DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
VIERNES 26 DE ENERO DE 2024 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 40 // NÚMERO 14197 // Precio 10 pesos
Resalta el gobierno federal cifra histórica durante el actual sexenio
“Sin precedente”: $2.7 billones para programas sociales l Adultos mayores, madres solteras y discapacitados, entre los beneficiarios
l Los apoyos llegan a 80 por ciento de los hogares del país, destaca el Presidente
l Con motivo de la veda electoral, adelantarán pagos de dos bimestres
l Se busca devolver “espíritu de justicia” a la Constitución con 36 reformas
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ / P 3 Y 4
Continúan los hallazgos en la zona del Tren Maya
Consideran en La Haya fallo contra Israel por genocidio ● Hoy, el veredicto de tribunal de la ONU por la demanda de Sudáfrica ● Puede ordenar que se detenga la ofensiva militar contra la franja de Gaza ● La decisión provisional abre la puerta a sanciones a escala internacional THE INDEPENDENT / P 20
Alza en empleo formal, de la mano del sector de manufactura ● De acuerdo con Inegi, en 2023 la población ocupada aumentó en 1.2 millones CLARA ZEPEDA / P 15
Se multiplican protestas en el centro del país por falta de agua ● Esta semana, bloqueos en 3 alcaldías de CDMX y en 2 municipios mexiquenses ● Emiten listado de colonias capitalinas con descuento de 95% en el pago del servicio A. BOLAÑOS, E. M. BRAVO Y CORRESPONSALES / P 25 Y 27
Ejecución inhumana
▲ El director del INAH, Diego Prieto, informó ayer en la mañanera sobre el descubrimiento, durante la reubicación de estructuras del tramo 7, de un conjunto de collares colocados a manera de ofrenda y compuestos de 112 elementos agrupados en 10 formas diferentes,
entre ellos conchas y caracol, un hacha de piedra verde y colmillos de un animal que podría ser jaguar. Asimismo, reportó que el pasado martes se rompió el récord de asistencia en Chichén Itzá con 7 mil 500 personas. Foto INAH Á. CRUZ Y E. OLIVARES / CULTURA
▲ Por primera vez, un recluso, Kenneth Eugene Smith, fue ajusticiado ayer con gas nitrógeno en Alabama, EU, un método considerado cruel. Foto Afp AGENCIAS / P 22
2
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
EDITORIAL
Bolivia: proyecto en peligro Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales
L
as autoridades federales bolivianas sostienen que dos civiles han muerto y 11 policías han resultado heridos a causa de las protestas iniciadas el lunes por los seguidores del ex presidente Evo Morales contra los jueces que inhabilitaron su candidatura presidencial para 2025. Los fallecidos son una mujer de 53 años y un hombre de 57, quienes sufrieron problemas médicos y no pudieron ser auxiliados debido a los bloqueos carreteros en varios puntos del país. Morales acusa al actual mandatario, Luis Arce, quien fue su ministro de Economía y cercano aliado por muchos años, de estar detrás de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional el pasado 30 de diciembre, que lo inhabilita para contender por la Presidencia por ya haber ejercido el cargo en dos ocasiones; mientras, el gobierno denuncia que los cortes de vías y otras medidas de fuerza del evismo representan un intento de golpe de Estado. La pretensión del líder histórico de volver a ocupar el Ejecutivo ha dividido al gobernante MAS (Movimiento al Socialismo) y ha abierto una fractura entre sus bases. Éstas reconocen
las aportaciones de Evo y su larga trayectoria como dirigente social, pero no dejan de apreciar la buena conducción nacional en manos de Luis Arce y su equipo, quienes han dado continuidad al proyecto emancipatorio sin renunciar a actualizarlo. Como muchos países con un pasado colonial, Bolivia tuvo durante siglos una población mayoritariamente indígena, pero era gobernado por una cerrada élite criolla racista, cipaya, violenta e inepta, enriquecida no por méritos o ingenio, sino por la apropiación de los recursos naturales y la explotación de los pueblos originarios en condiciones de esclavitud o semiesclavitud. En este escenario, el MAS no es un simple partido, sino la cristalización institucional de las luchas de los oprimidos, el instrumento político que permitió a los indígenas dejar de ser objetos y tomar su papel como sujetos de los asuntos públicos, guardianes de su autonomía y creadores de una institucionalidad nueva y contrapuesta a la que se construyó para someterlos. En las últimas dos décadas, este movimiento-partido sacó de la pobreza y la pobreza
extrema a más de la mitad de las personas que sufrían esas condiciones, recuperó la rectoría del Estado sobre la minería y los hidrocarburos, puso fin a la grosera injerencia de las agencias estadunidenses de espionaje, avanzó de manera inédita en la construcción de la soberanía nacional y fue ejemplo para el mundo al proclamarse Estado plurinacional, en el que las naciones indígenas se encuentran en igualdad frente a las instituciones de inspiración occidental. Para la consecución de todos estos logros ha debido sobrevivir a insurrecciones oligárquicas, a un golpe de Estado, al asedio constante de poderes foráneos ávidos de hacerse de los recursos estratégicos del país (como el litio y el agua), a múltiples formas de desestabilización y al desgaste natural de toda fuerza gobernante. Sería lamentable que un proyecto tan trascendente naufragara por pleitos intestinos que pueden resolverse mediante el diálogo, el entendimiento y la conciliación. Cabe hacer votos por que los líderes y las bases encuentren las vías para resolver sus diferencias, anteponiendo el bien común a las ambiciones personales.
EL CORREO ILUSTRADO aún se niegan a pagar impuestos y a velar por el bienestar de sus trabajadores, regateando o descalificando el aumento de sus salarios y de sus pensiones, con una mezquindad del tamaño de su avaricia.
Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
Raymundo Colín Chávez
En vías de recobrar el espíritu de la Constitución de 1917
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
A este esfuerzo, el Consejo Nacional de Adultos se suma y para ello todos sus miembros apoyan con la experiencia acumulada durante sus largos años de trabajo. Nos ponemos a las órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum en la implementación de la recuperación de la Constitución de 1917 en mariela5@prodigy.net. mx 55-1014-7053 con el actuario Francisco Muñoz Apreza.
Invitaciones
Francisco Muñoz Apreza, vocero y presidente nacional del Cona
Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, Ana Rodrigo, Líbano Bretón, Aline Pérez, Irene Gatica, Tamara Barra
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Debe ganarse más y pagar menos por lo que se consume La creencia de los neoliberales de que volviendo ultrarricos a unos cuantos se acabará la pobreza es y será una fábula. Esto ha quedado demostrado en el reciente informe del movimiento global contra la desigualdad, Oxfam, ya que durante las últimas cuatro décadas los ricos se han vuelto más ricos y los pobres más pobres. Ante esto, su recomendación es que el Estado revitalice su papel en la economía para garantizar que las personas ganen más, paguen menos por lo que consumen y que la riqueza sea para quienes la trabajan. Esto precisamente es lo que está haciendo el actual gobierno de la 4T: velar por los pobres y hacer que los ricos ganen su riqueza honestamente, pagando impuestos y sin influyentismo alguno. Esto nunca ocurrió en los anteriores gobiernos neoliberales, que favorecieron a través de privatizaciones y privilegios a 14 adinerados, algunos de los cuales
El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará el 5 de febrero un paquete de iniciativas de ley para recobrar el espíritu de la Constitución de 1917. En el Consejo Nacional de Adultos (Cona) este anuncio ha provocado gran expectativa por las implicaciones que tienen en la solución de los problemas de las pensiones y sobre todo en las que se tienen en el país. El poner en práctica esas iniciativas una vez que se aprueben, va a implicar la desaparición de las Afore, del Fobaproa, de los organismos autónomos que duplican tareas de otros organismos gubernamentales, la recuperación de las mil 200 paraestatales privatizadas, la elección del Poder Judicial por medio del voto y el regreso a la solución de los problemas entre patrones y trabajadores sin las trabas que benefician a los dueños de las empresas. Al rescatar las enormes fortunas saqueadas al país se podrá contar con recursos para aumentar los beneficios sociales y, en particular, que los recursos de jubilados y pensionados se paguen conforme a los aumentos al salario mínimo y se regrese a la pensión de reparto solidario. El anuncio de las iniciativas del presidente López Obrador, aunque él no las lleve a cabo, nos coloca en el camino de solucionar de los graves problemas del país.
Se aproximan las campañas negras de la oposición Este año se aproxima una campaña de la oposición sin proyecto, basada en la crítica permanente al gobierno actual, sin reconocerle un solo logro, a pesar de haber tenido excelentes resultados en la economía, en la distribución de la riqueza, las enormes obras de infraestructura en transporte y salud, combate a la corrupción y a la delincuencia, frente a la adversidad de temblores, pandemia, huracanes y odiadores profesionales mentirosos. Seguiremos viendo estas campañas negras respaldando a una candidata gris, grotesca, superficial y sin capacidad. Son capaces de generar violencia ante su incapacidad y desesperación por recobrar sus canonjías; escrúpulos nunca han tenido. Hoy la 4T es la prioridad nacional, haciendo campañas políticas serias, con unidad, convicción y compromiso social. Hay mucho camino que recorrer, pero por fortuna tenemos la capacidad, la alegría, el entusiasmo y la honestidad de hacer mejor a México, como siempre. Desde la siempre hermosa Ciudad de México, esperando la primavera en la alcaldía Tlalpan. Raúl Rodríguez Martínez
“La fábrica del odio” Se invita a la proyección de documental “La fábrica del odio” en la que se explica la guerra mediática y sicológica de Estados Unidos contra Cuba. Conocerán información que despertará interrogantes del caso. Mañana a las 17:30 horas en Madero 71, interior 4, primer piso, a media calle del Zócalo.
Palestina: 75 años de resistencia El Círculo de Reflexión y Buzón Ciudadano invitan a la reflexión y análisis “Palestina: 75 años de resistencia frente al genocidio historicidio”, con el historiador Christian Nader mañana a las 12 horas en el Parque del Cartero José Refugio Ménes, colonia Postal, cerca del Metro Villa de Cortés. Más información en el canal de YouTube del Círculo de Reflexión y sus redes sociales Facebook y X (antes Twitter). Imelda Beristain, Víctor Flores, Rosa María Almanza, Luciano Aguilar, David Villa, Salvador Munguía, Marú Nieto, Xóchitl Salazar, Inti Ernesto Salas, Tania Jiménez, Yolanda Macedo, Esperanza Espinosa y Antonio Villegas
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
POLÍTICA
3
PREVÉ MODIFICAR 36 ARTÍCULOS DEL DOCUMENTO DE 1917
Regresar espíritu de justicia social a la Carta Magna, fin de reformas: AMLO Iniciativas que presentará el 5 de febrero buscan dar rango constitucional a los Programas del Bienestar // Consideran también los derechos de afromexicanos e indígenas EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
El paquete de reformas que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará el próximo 5 de febrero incluye la modificación a 36 artículos de la Constitución, con el objetivo de “regresar el espíritu de justicia social” a la Carta Magna de 1917. “Lo que vamos a buscar con este paquete de iniciativas es regresar a la Constitución vigente, la de 1917, su espíritu de justicia social, que le quitaron los neoliberales, neoporfiristas, en los últimos 36 años, de 1983 a 2018. Porque en todas las modificaciones de esos años a las leyes no hay nada en favor del pueblo; fue arreglar el marco legal para legitimar el saqueo”, señaló. Sus propuestas, argumentó el mandatario durante la mañanera de ayer en Palacio Nacional, pretenden dar marcha atrás a las modificaciones neoliberales; enfatizó que “lo más importante son las iniciativas en materia social”. Adelantó que una de las propuestas de carácter social que irá en el paquete será elevar a rango constitucional las garantías funda-
mentales de los pueblos indígenas y afromexicanos del país. “Todo lo que tiene que ver con el derecho de los pueblos originarios, tanto de comunidades indígenas como afromexicanas, es una ley que va a enunciarse en la Constitución, y luego se va a enviar la iniciativa”, explicó. La idea, agregó López Obrador, es que el artículo cuarto de la Carta Magna reconozca el derecho de estos pueblos a tener un trato especial, pues “es lamentable y una vergüenza” que, aun cuando fueron los primeros pobladores de lo que hoy es México, actualmente sean las comunidades más abandonadas y más pobres, producto de décadas de olvido y desprecio. Agregó que también buscará que se eleven a rango constitucional los Programas para el Bienestar, como la pensión de adultos mayores. Insistió en las modificaciones para impedir que el salario mínimo crezca menos que la inflación, como sucedió durante más de tres décadas. “Esa es la justicia, prevenir la no repetición”, destacó el Presidente. Añadió que también propondrá disminuir de 40 a 30 por ciento de participación ciudadana el mínimo
NO TOQUEN ESE VALS ● MAGÚ
▲ Carlos Gastón Torres Rosas, secretario técnico de Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, participó ayer en la mañanera de Palacio Nacional. Fotos Presidencia
legal para que sea vinculante el ejercicio de la consulta de revocación de mandato. “Eso es muy importante”. Ratificó que presentará las propuestas en Palacio Nacional la tarde del 5 de febrero.
Espera solucionar los conflictos mineros antes de terminar su gobierno EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que para cerrar su sexenio –en ocho meses– se logre avanzar en la resolución de los conflictos mineros que aún persisten en el país. Durante su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional, el mandatario señaló que aún se mantienen algunas problemáticas mineras: Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero. En el caso de la primera entidad, aseguró, “andamos en todo lo que tiene que ver con remediar los daños ambientales en el río Sonora”. En agosto de 2014, una subsidiaria de Grupo México –propiedad del magnate Germán Larrea– causó un derrame tóxico de 40 mil metros cúbicos de lixiviados de sulfato de cobre acidulado en ese cauce, generando graves daños ambientales que aún no han sido subsanados por la empresa. Al referirse al tema, el jefe del Ejecutivo planteó: “en el plan de
justicia en Cananea se ha avanzando también bastante; haremos un balance en agua, salud, pensiones. Todavía está pendiente el tema del conflicto laboral, pero espero que avancemos; hay como cuatro conflictos que vienen de tiempo atrás en la minería: Cananea, Sombrerete, Taxco y, bueno, todo lo que tiene que ver con el río Sonora”. Por otro lado, indicó que también trabaja para alcanzar a cumplir los planes de justicia para las etnias originarias de Sonora, como los pueblos yaqui, seri y guarijío. “En todos los casos estamos procurando concluir las obras” hídricas, de restauración de tierras, construcción de caminos y otras.
Andamos en todo para remediar daños en el río Sonora
4
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
POLÍTICA
Al finalizar el sexenio se habrán entregado $2.7 billones en apoyos sociales EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
Al concluir este sexenio el gobierno federal habrá destinado 2.7 billones de pesos del erario a los programas sociales, “cifra sin precedente” en la historia del país, según un informe oficial presentado en la conferencia presidencial de este jueves. “¿Cuándo?”, preguntó el presidente Andrés Manuel López Obrador ante esa cifra, para compararla con sexenios anteriores. Destacó que estos apoyos llegan a casi 80 por ciento de los hogares del país. Informó que, con motivo de la veda electoral, que se iniciará con las campañas el 1º de marzo, el gobierno adelantará los pagos de dos bimestres para los beneficiarios de varios de los programas sociales, entre ellos las pensiones para adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras. Dijo que respetará el impedimento legal para entregar ese tipo de apoyos durante la campaña electoral, “para no regresar a lo de antes, que no se respetaban los tiempos y había reparto de despensas y materiales de construcción, hasta un día antes de la elección, en la noche. Eso lo sabe la gente. Una semana antes de la elección, toda la noche, desde las 7 de la noche hasta las 6 de la mañana tocando puertas y ‘¿En qué quedamos? ¿Cómo nos
arreglamos?’. Repartir dinero, comprar votos. Si era una comunidad, un municipio donde teníamos mucha presencia, a comprar credenciales de elector, para que no pudiesen votar, porque eran votos menos para nosotros. Y mil trucos antidemocráticos”. Subrayó que eso “ya se acabó. Y por eso tenemos que informar a la gente de cómo se van a entregar los apoyos de Bienestar. Que no tengamos que usar el tiempo de la campaña, que es marzo, abril, mayo y la primera semana de junio”. Durante la conferencia en Palacio Nacional, los encargados de los programas sociales expusieron detalles de la entrega de los apoyos. Carlos Torres, coordinador de Programas para el Desarrollo de la Presidencia, indicó que entre 2019 y 2024 se habrán entregado 2.7 billones del presupuesto público para esos fines, “una cifra que no tiene precedente”. Señaló que en 2024 recibirán apoyos cerca de 28 millones de personas, con una inversión superior a 745 mil millones de pesos, 27 por ciento más que el año pasado. Agregó que 79 por ciento de los 35 millones de hogares que hay en el país reciben al menos un apoyo correspondiente a los Programas para el Bienestar. En el caso de adultos mayores, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, señaló que los 12.1 millo-
nes de beneficiarios recibirán durante febrero –por orden alfabético de apellido– un depósito por 12 mil pesos correspondientes a los bimestres marzo-abril y mayo-junio. Agregó que las personas que cumplan 65 años, edad mínima para recibir la pensión, entre el pasado 1º de noviembre y el 30 de junio, y ya se registraron para el programa, recibirán las tarjetas bancarias para el manejo de esos fondos entre el 1º y el 19 de febrero. Los recursos estarán disponibles en los próximos días. La pensión para el millón 482 mil personas con discapacidad llegará a los beneficiarios el próximo mes por los dos bimestres mencionados, lo que suma 6 mil 200 pesos. A las madres trabajadoras les corresponderán 3 mil 200 pesos por los dos bimestres de adelanto. Montiel llamó a los beneficiarios a administrar los recursos, pues Bienestar depositará el siguiente pago tras la votación del 2 de junio. Abraham Vázquez, coordinador de becas Benito Juárez, planteó que entre enero y febrero los estudiantes de los tres niveles educativos recibirán los apoyos del primer semestre de 2024. Los programas que otorgan un pago único, como Producción para el Bienestar, Pesca, La Escuela es Nuestra y Vivienda, habrán ejercido prácticamente la totalidad de su presupuesto, según los informes.
El zedillato fue faccioso, afirma el Presidente ÁNGELES CRUZ Y EMIR OLIVARES
En el gobierno de Ernesto Zedillo no hubo democracia, salvo en el discurso. En los hechos fue faccioso y no pensaba en beneficiar a la población. Por eso “no coincidimos”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. En cambio, en esta administración, la pobreza y desigualdad han disminuido. En esto ha coincidido el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, lo cual, “me dio mucho gusto”. Ayer, el titular del Ejecutivo insistió en las diferencias que tiene con el ex presidente Zedillo, quien está en México y el pasado miércoles participó en un foro organizado por una institución financiera. “Para él, el neoliberalismo es un modelo viable; para mí, no” porque es proteger a las minorías, mientras la mayoría carece de lo más indispensable. Insistió en la responsabilidad del ex presidente priísta porque en 1998 convirtió las deudas de unos cuantos en deuda pública, con los recursos del extinto Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Calificó de obsceno e inhumano
que mientras mil millones de personas sobreviven con un dólar diario, hay una lista de multimillonarios, unos cuantos que tienen tanto. “Les debería dar vergüenza”, sostuvo ayer en Palacio Nacional. Siguió: “Ese es el tema de fondo, la monstruosa desigualdad en el mundo y eso no se corrige; al contrario, cada vez hay más desigualdad. Cada vez más se concentra todo en minorías”. Por eso, “no coincidimos. Son modelos contrapuestos”. Pero en México “estamos muy orgullosos y felices” porque, como dijo el ingeniero Cárdenas, la pobreza se redujo en los últimos años. “Aunque sea un poco, pero es importante y vamos a seguir adelante.” La referencia a quien se identifica como el líder moral de la izquierda en México, dio pie para que López Obrador recordara la relación política y personal que durante 36 años ha tenido con Cárdenas. “Es un referente, precursor del movimiento democrático de nuestro tiempo”, dijo. “Por él, tomé la decisión de participar en la oposición.” Recordó la elección presidencial de 1988, “cuando se hace el fraude”, porque Cárdenas ganó la votación,
pero siguió luchando. Luego el proceso para la formación de un partido político. Era 1989 y en una reunión donde se le planteó al ingeniero que fuera el presidente del nuevo organismo, él a su vez, propuso a López Obrador. “Esa es mi relación con el ingeniero”, subrayó. Comentó que declinó la propuesta porque era dirigente en Tabasco, adonde regresó –luego de que por un fraude perdió la elección por la gubernatura– para “organizar al pueblo y consolidar la organización”. Hizo un reconocimiento a Cárdenas, quien –dijo– es el precursor de esta lucha. “A nosotros nos tocó recibir la estafeta de esta lucha iniciada por muchos. Yo soy uno más de quienes creamos este movimiento de transformación.” López Obrador recordó a Enrique González Pedrero, a quien reconoció como político y buen gobernante en Tabasco. También destacó su honestidad, su trabajo como intelectual, ex director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y por su obra editorial de la que recordó el libro País de un solo hombre: el México de Santa Anna.
DIGNO ORADOR ● EL FISGÓN
“Es falso que esté en vilo la democracia”, responde Sheinbaum al ex mandatario DE LA REDACCIÓN
Tras el llamado a “proteger la democracia” que hizo el ex presidente Ernesto Zedillo, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, sostuvo que “es falso que esté en vilo la democracia”, y por el contrario, afirmó que en este año “va a ser nuevamente el pueblo de México el que demuestre que se está fortaleciendo la democracia”. Por medio de un video que difundió en redes sociales, recalcó que, en contraste con lo que expuso el ex mandatario, hoy se puede debatir de esos temas, “lo que muestra justamente que México es un país democrático”, y criticó que se hable de democracia en los gobiernos pasados, cuando en el “neoliberalismo” se tomaron decisiones como el Fobaproa, con “una deuda privada que se convirtió en pública”. También, recordó que se aumentó el IVA de 10 al 15 por ciento, e “intentaron privatizar la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en aquella época. Lo recuerdo porque yo escribía en La Jornada en aquella época, en el área de economía, y justamente participé en ese debate para defender a la CFE de esa privatiza-
ción que se quería hacer, que es parte de un proyecto neoliberal que durante años estuvo en México y lo que provocó fue pobreza y desigualdad, contrario a lo que se ha venido diciendo”. La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México expuso –luego de revisar los datos del sexenio zedillista– que en ese periodo “aumentó en casi 15 millones la pobreza en nuestro país; [hubo] una inflación tremenda; por supuesto el llamado error de diciembre, y además, pues evidentemente las represiones que son lo contrario a las libertades de la democracia”. Por separado, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseveró que en la gestión del priísta se despojó a los trabajadores de una pensión digna para su retiro y se absorbieron “las deudas privadas de la oligarquía para convertirlas en deuda pública”. Ante el llamado a defender la democracia que hizo Zedillo, el líder del partido guinda respondió: “La doctrina de la derecha es la hipocresía”. A la vez, en el primero de los llamados días naranja de este año, en los que se busca hacer conciencia sobre la violencia hacia las mujeres, Claudia Sheinbaum destacó la importancia de generar políticas que prevengan la violencia contra mujeres y niñas.
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
POLÍTICA
DEJAN FUERA A BEATRIZ PAREDES
Privilegia PRI en sus listas para plurinominales a los leales a Alejandro Moreno Incluye a su sobrino Christian Castro, a Alejandra del Moral, Aurelio Nuño y a nieto de Carlos Hank González ANDREA BECERRIL Y ENRIQUE MÉNDEZ
El PRI elaboró sus listas de candidatos plurinominales a las cámaras del Congreso a partir de lealtades con la nomenclatura que controla Alejandro Moreno, quien incluyó a su sobrino Christian Castro y a Alejandra del Moral y recuperó de la banca a Aurelio Nuño, pero dejó fuera a figuras con experiencia parlamentaria como la senadora Beatriz Paredes Rangel. En cambio, y a partir de la ruptura del PES con Morena en Tijuana, Alito Moreno sumó a Juan Carlos Hank Krauss, hijo de Jorge Hank Rhon –dueño de Grupo Caliente– y nieto del profesor y secretario de Agricultura con Carlos Salinas, Carlos Hank González. La composición de las listas trascendió el jueves en círculos priístas, mientras la dirigencia mantiene aún en secreto la relación oficial.
Sorprende exclusión de la política tlaxcalteca La ausencia de Paredes en las listas aprobadas la noche del miércoles por la Comisión Política Permanente del partido, la deja fuera de la posibilidad de relegirse en el Senado o de buscar una curul en la Cámara de Diputados, lo que provocó sorpresa dentro del PRI y otras fuerzas políticas. Paredes no formuló ninguna declaración, pero su círculo cercano comentaba ayer que la senadora cumplió con lo que expresó el 30 de agosto de 2023, en la reunión con dirigentes locales y nacionales de su partido, cuando declinó a sus aspiraciones presidenciales. Manifestó entonces: “Lo he dicho siempre, soy una gente de misiones, no de posiciones, por ello –para que aquellas balas venenosas que de repente oscurecen el escenario, no profundicen– declaro enfáticamente: no aspiro a ninguna candidatu-
ra en las próximas elecciones, ni al Congreso ni a la Ciudad de México”. El PRI pierde así a una de sus legisladoras con mayor experiencia. Tres integrantes de la actual bancada priísta en el Senado competirán por la relección de mayoría: el coordinador, Manuel Añorve Baños, Claudia Anaya y Ángel García Luna, por Guerrero, Zacatecas y Morelos, respectivamente. En el caso de Hank Krauss, fuentes del PRI informaron que competirá por ambas fórmulas, mayoría relativa y representación proporcional, con una alta expectativa de ganar, además de que su campaña se basará en el equipo de futbol Xolos de Tijuana, propiedad de su padre. El plan de campaña, así como los videos promocionales de Hank Krauss, fueron armados en tres días por una empresa en San Diego, California, revelaron priístas.
“¡Hank regresa a su casa!”, festejó Alito en un mensaje a través de la red social X, donde dio a conocer la postulación del actual regidor del PES en la alcaldía de Tijuana. Según la versión conocida, buscarán la relección para la Cámara de Diputados el coordinador Rubén Moreira y la actual presidenta de la mesa directiva, Marcela Guerra, que van en el primer y segundo lugares de la segunda circunscripción. Miguel Alonso, ex gobernador de Zacatecas, es el número tres de esa circunscripción; en el quinto lugar va el diputado federal tabasqueño Erubiel Alonso y en el sexto la ex diputada Fuensanta Guerrero. La diputada local por Oaxaca Eufrosina Vázquez regresará a San Lázaro. En el primer lugar de la quinta circunscripción aparece el presidente de la Fundación Colosio, Samuel Palma César.
DEFENSOR DE LA DEMOCRACIA ● ROCHA
Asegura el PAN lugar para García Cabeza de Vaca y Ricardo Anaya GEORGINA SALDIERNA Y NÉSTOR JIMÉNEZ
En las listas de candidatos a diputados federales y senadores, el PAN optó por sus altos cuadros de toda la vida y uno que otro de poca trayectoria. Dirigentes nacionales y locales, militantes ligados a los gobernadores, legisladores y políticos en busca de fuero, como el ex mandatario de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y el ex candidato presidencial Ricardo Anaya, conforman el catálogo de aspirantes. Fuera quedaron representantes de la sociedad civil y voces críticas como la del senador Damián Zepeda. La relación de candidatos plurinominales al Senado quedó encabezada por el dirigente Marko Cortés, cuyo hermano David Alejandro buscará llegar a San Lázaro por un distrito de Michoacán. Por el principio de mayoría relativa intentan acceder a la Cámara de Senadores panistas de larga data, como Enrique Vargas, el ex aspirante a la gubernatura del estado de México, que se bajó de la contienda para que la priísta Alejandra del Moral fuera la candidata del frente opositor, y María Guadalupe Murguía, secretaria general de Gobierno en la administración del gobernador Mauricio Kuri, de Querétaro. También está el hidrocálido Juan Antonio Martín del Campo, quien pretende la relección. Con la intención de quedarse otros seis años como senadora, Lilly Téllez no sólo es candidata plurinominal, sino también de mayoría por Sonora. Otra interesada en mantenerse en un escaño es Mayulli Latifa Martínez, ex diputada local en Quintana Roo.
Quadri, Zavala, Döring... Para permanecer en San Lázaro por otro periodo de tres años, por mayoría relativa, están Gabriel Quadri, Margarita Zavala, Federico Döring, Jorge Triana, Héctor Saúl Téllez, Fernando Torres Graciano, Éctor Jaime Ramírez y Humberto Aguilar. A ellos se su-
ma el guanajuatense y ex alcalde de San Miguel de Allende Ricardo Villarreal, la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota y el ex abanderado a la gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya. Por la vía plurinominal, Paulina Rubio Fernández intenta quedarse en la Cámara de Diputados, igual que el yucateco José Elías Lixa y el actual coordinador, Jorge Romero, a quien se señala de tener ligas con el llamado cártel inmobiliario, una red de políticos y empresarios acusados de ilícitos en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. De los aspirantes a diputados federales sobresale el caso de Julen Rementería, quien, aunque ha hecho un destacado papel como coordinador de los panistas en el Senado, no se le dejó relegirse en esa Cámara. Otro panista de amplia trayectoria, que fue secretario general del PAN y dirigente nacional interino, Marcelo Torres, buscará una diputación plurinominal por la segunda circunscripción. García Cabeza de Vaca y Ricardo Anaya van por representación proporcional y aún se desconoce si podrán hacer campaña, pues ambos están fuera del país, con el riesgo de ser aprehendidos. A Anaya se le señala por lavado de dinero y asociación delictuosa y de recibir sobornos del ex director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, para aprobar la reforma energética en el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). A García Cabeza de Vaca también se le señala de delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude fiscal. Luego de que el senador del Grupo Plural y ex integrante de la bancada morenista Germán Martínez fue incluido en la lista de candidatos a diputados del PAN, el legislador blanquiazul Santiago Torreblanca dijo que el ex funcionario es “bienvenido de regreso. Es una voz congruente y responde a la visión que comparten las familias mexicanas. Defiende ideas. Lo vemos en el Senado, defendiendo lo que más conviene al país, no defendiendo un cargo”.
Cúpula del PRD amarra curules DE LA REDACCIÓN
Rubén Moreira y Marcela Guerra buscan relección como diputados
5
Igual que hicieron sus aliados del PAN y del PRI, el PRD resolvió impulsar como candidatos plurinominales al Congreso de la Unión a sus dirigentes. Jesús Zambrano, presidente del partido, busca llegar al Senado junto con la secretaria general, Adriana Díaz. También intenta llegar a esa Cámara Julio César Yáñez Moreno, quien como dirigente del Par-
tido Social Demócrata de Morelos promovió la llegada del futbolista Cuauhtémoc Blanco a la alcaldía de Cuernavaca, pero luego rompió con él. Para la Cámara de Diputados, por representación proporcional van el actual senador Miguel Ángel Mancera, el ex legislador Jaime Martínez Veloz, Camerino Eleazar Márquez, integrante de la cúpula perredista, y Ángel Ávila, actual representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral.
6
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
POLÍTICA
“Impresentables”, las propuestas del Prian, señala Álvarez Máynez “Sólo les importan fuero y hueso” DE LA REDACCIÓN
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, sostuvo ayer que las postulaciones del PRI y del PAN “los exhiben de cuerpo entero: ni un joven, ni un ciudadano, nada de la sociedad civil; ellos son la vieja política”. Además, los definió como “impresentables” a los que “sólo les importa su fuero y su hueso”. Tras la difusión de las listas de candidaturas de dichos partidos, el emecista expresó: “Son unos delincuentazos”. Aseguró que a esas dos fuerzas políticas “no les importa la candidatura a la Presidencia, por eso la regalaron”. Aseveró, además, que panistas y priístas “están conscientes de que van a perder, porque 80 por ciento de las mexicanas y los mexicanos los odian”. Asimismo, sostuvo: “saben que
necesitan fuero porque han robado, porque han mentido, porque han engañado. Sólo les importa su fuero y su hueso. Por eso va Alito (el priísta Alejandro Moreno) de pluri, por eso va (el panista) Marko Cortés de pluri. “Lo único a lo que se van a dedicar en los próximos días, en los próximas semanas y en los próximos meses, es a atacar, ensuciar, porque ellos ya aseguraron lo que les importa, porque ellos ven la política como un reparto del botín, como lo mostraron en Coahuila con ese pliego petitorio de Marko Cortés.” En su cuenta de la red social X, Álvarez Máynez afirmó que Moreno es uno de los cinco legisladores “más faltistas” en la Cámara de Diputados y sólo presentó tres iniciativas en la Legislatura. En cambio, dijo que en su caso fue uno de los que más asistieron al acudir a 99 por ciento de las sesiones, en las que planteó 180 iniciativas.
Xóchitl Gálvez defiende listas para legisladores de la alianza opositora NÉSTOR JIMÉNEZ Y GEORGINA SALDIERNA
En la polémica que desataron las candidaturas de PAN, PRI y PRD al Congreso, concentradas en los dirigentes partidistas, Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial opositora, defendió los acuerdos y dijo que en las candidaturas plurinominales los partidos “tratan de llevar a personas con experiencia política, con conocimiento”. Anticipó que “seguramente va a haber miles de críticas, pero es una decisión que compete a los partidos”. Gálvez acudió ayer al foro Un gobierno de coalición en lugar de una autocracia, organizado por el PRD, cuya convocatoria consignaba la participación de ponentes como el priísta Manlio Fabio Beltrones, pero no mencionaba la asistencia de la aspirante presidencial. A su llegada al acto, a la hidalguense se le preguntó en entrevista sobre la falta de perfiles ciudadanos en las postulaciones de los partidos aliados que impulsan su candidatura. “Hay algunos, no la mayoría que hubiéramos querido”, expuso. “Está Alessandra Rojo, para la Ciudad de México, me parece una propuesta ciudadana importante, el propio senador Germán Martínez”. Dubitativa en sus respuestas, expuso que “generalmente estas
candidaturas son las que los partidos reservan para ellos” y aseveró que entre los candidatos “hay gente valiosa, de eso no hay duda”. Consultada sobre posibles repercusiones en su campaña, señaló que “afortunadamente mi candidatura sí surge de la ciudadanía, yo estoy aquí, insisto, por un millón de personas que firmaron”.
Considera que debe haber más ciudadanos Gálvez se manifestó en favor de que se incluya a más ciudadanos en las listas de candidatos, pero pocos levantan la mano, lamentó. La virtual candidata evitó confirmar o desmentir versiones que apuntaban a que organizará conferencias después de las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Todavía estoy preparando mis ideas”, señaló. Dijo que analiza “varios escenarios” y en breve tomará una decisión sobre el punto. Aclaró que no puede manifestarse sobre la propuesta de gobiernos de coalición hasta el periodo de campaña, pero dejó ver su simpatía por este modelo. “Lo que buscamos es que esto termine con los gobiernos de una sola persona, no puede haber ya gobiernos de una sola persona en nuestro país”, sostuvo en el foro realizado en el World Trade Center de la Ciudad de México.
Representantes partidistas en el INE se acusan entre sí de la violencia en el país LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
La discusión sobre un informe del Instituto Nacional Electoral (INE) en materia de seguridad desató acusaciones entre los representantes de partidos políticos sobre la responsabilidad que han tenido tanto los gobiernos anteriores como el actual en los hechos de violencia en el país. Ninguno quiso asumir la culpa, y mientras la oposición dibujó un escenario casi catastrófico, Morena los acusó de cínicos. Primero, Rubén Moreira, representante del PRI, pidió al INE hacer mapas de riesgo para garantizar la integridad de los candidatos, en tanto que el morenista Sergio Gutiérrez Luna reviró con una petición para que el árbitro electoral investigue el patrimonio de Xóchitl Gálvez Ruiz. En sesión ordinaria del Consejo General del INE, el representante de Acción Nacional, Víctor Hugo Sondón, acusó que en la actualidad el grado de violencia ha llegado a la descomposición social y muestra
indicadores “de un Estado fallido”. Más allá de opinar acerca del segundo informe sobre coordinación interinstitucional en materia de seguridad del INE que se presentó en el orden del día, los representantes de partidos políticos se dedicaron a achacarse la inseguridad por la política de sexenios pasados y del presente gobierno como si fuera un concurso sobre quién ha alcanzado el puntaje más alto en violencia. Moreira se quejó de que se vive un momento en el que no se puede transitar por las noches “en muchas partes del país” y señaló que no entraría en un debate si es culpa de un sexenio o de otro, por lo que el INE debería diseñar los mapas de riesgo incluyendo las preocupaciones de los partidos. Por ello, convocó a todas las fuerzas políticas a evitar que “el narco” se apropie de las elecciones, evitar la apología, desde la música que usan en sus eventos hasta lo que dicen en sus actos. Los comentarios de Moreira provocaron que la consejera electoral Norma Cruz tomara la palabra para responder que los partidos políticos
▲ El informe sobre seguridad presentado ayer pasó a segundo plano. Foto Cristina Rodríguez deben garantizar que sus candidatos no estén vinculados con ninguno de los grupos de la delincuencia organizada. “Por favor, tomen las medidas para que el dinero ilegal de las campañas no llegue a sus candidaturas y háganles saber a sus aspirantes cuáles son las reglas.” Esta discusión se acentuó cuando el morenista Sergio Gutiérrez respondió a la oposición señalando que sus preocupaciones muestran el descaro con el que actúan y que se trata de mera “politiquería”, pero no les servirá para conseguir votos. “Ustedes son los culpables”, afirmó mientras mostraba una fotografía de Genaro García Luna para señalar que fue el hombre que desató toda la violencia que enfrenta el país. Y así el informe de l INE quedó en segundo plano, en medio de estas acusaciones que tomaron más de hora y media de la sesión ordinaria.
Taddei defiende sus recientes nombramientos FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIÁN HERNÁNDEZ
Frente a críticas explícitas y veladas por los recientes nombramientos de encargados de despacho en áreas claves del Instituto Nacional Electoral (INE), la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, rechazó la “narrativa pública perversa” de quienes –dentro y fuera del organismo– buscan desacreditar la capacidad de los funcionarios. Si bien, actualmente, de los 19 miembros de la Junta General Ejecutiva, donde se concentran los responsables de direcciones, unida-
des y coordinaciones, sólo siete son titulares, la consejera recordó a sus colegas que es por la falta de consensos, pues para la definitividad se requiere al menos ocho de los 11 votos posibles en el consejo general del instituto (asunto que le han negado en varias ocasiones desde que llegó en abril pasado). Y ante comentarios en el sentido de que los consejeros pondrán lupa sobre los nuevos funcionarios, Taddei sostuvo que la vigilancia debe ser hacia todos, titulares y encargados de despacho. En un discurso inusualmente enérgico, la presidenta pidió no desconfiar porque (los nuevos y los antecesores) “son per-
sonas de altísima capacidad para estar al frente”. Dejó en claro que los nombramientos son para no poner en riesgo la operación del instituto.
Respaldo a visitadora En otro tema, consejeros y representantes partidistas cerraron filas en torno a dos integrantes de la unidad técnica de fiscalización que fueron encañonadas por Miguel Ángel Álvarez, aspirante morenista a la alcaldía de Iztapalapa. Coincidieron en que debe haber castigo por la vía penal y advirtieron que no habrá impunidad para ningún agresor de los representantes del INE.
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
7
AÑOS
8
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
POLÍTICA DINERO A cuatro meses de la elección presidencial… // Claudia conserva clara ventaja // Por partidos, Morena y aliados van adelante
El ministro Aguilar Morales niega estar impedido para revisar amparo de Totalplay GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
cial, jueces y magistrados y regular o desaparecer los organismos autónomos (parásitos).
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Iván Hinojosa / Chihuahua
H
AY 100 MILLONES de ciudadanos registrados en el padrón electoral del INE. Si eres uno de ellos, y faltando cuatro meses y días para la jornada electoral del 2 de junio próximo en que se definirá la Presidencia de la República, ¿por cuál de las alianzas de partidos políticos votarías hoy? Han registrado a tres candidatos, ¿a quién le darías tu voto? Estos son los temas del sondeo de opinión de esta semana. Los resultados aparecen en las gráficas.
Metodología VOTARON 2,702 PERSONAS. Participaron en X (antes Twitter), 805; en El Foro México, 558; en Facebook, 1,247; en Instagram, 67, y en Threads, 25. El sondeo fue distribuido a través de un enlace de SurveyMonkey y mediante la función Encuesta de Facebook. Pueden votar todos cualquiera que sea su ideología. No hacemos llamadas telefónicas ni visitas domiciliarias. Los participantes, además de votar, pueden expresar su opinión.
X (Twitter) MÉXICO ESTÁ VIVIENDO una real transformación, hay que seguir y profundizarla.
Instagram UNA MUJER EN los controles de la patria nos hará bien. Una mujer con visión nos hará mejores. Es el tiempo de un matriarcado institucionalizado. Román López / Guanajuato
LA CARENCIA DE candidatos viables de la oposición es más que evidente: ¿qué pueden aportar de nuevo o sugerente una mujer mitómana e ignorante y un oportunista que lo único que lo hace candidato es la facilidad de palabra? Luis Ángel García Sánchez / León
Threads ESTOY PLENAMENTE SEGURO de que aunque no estará AMLO en las boletas electorales será como si estuviera, y Claudia Sheinbaum va a arrasar en la elección presidencial. Será una votación histórica. Benjamín Cortés Valadéz / CDMX
Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
@JeEcheRo / CDMX
NO SÓLO ESPERO continuidad de la 4T, sino su profundización, la doctora Sheinbaum y el pueblo de México tenemos una gran responsabilidad de que así sea.
Luis María Aguilar Morales, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechazó tener impedimentos para conocer el juicio de amparo promovido por Totalplay (empresa del Grupo Salinas) contra el cobro de más de 859 millones de pesos por presuntas omisiones fiscales. En junio de 2023, la primera sala de la Corte rechazó el amparo con el cual Totalplay buscaba que las autoridades fiscales admitieran su red de fibra óptica como garantía de pago de 859 millones 382 mil 529 pesos de impuesto sobre la renta, correspondiente a 2012. El proyecto propone negar a Totalplay la opción de dejar en garantía de pago lo que se consideran bienes intangibles por estimar que no son de “fácil realización o venta” para resarcir el daño fiscal, como señala el Código Fiscal de la Federación. Luego de que la Unidad Adminis-
A cuatro meses de la elección presidencial, ¿por cuál partido votarías hoy?
Desde 2022 se han instalado 55 nuevos espacios para mujeres víctimas de violencia CAROLINA GÓMEZ MENA
@Rossy_26 / CDMX
El Foro México NO TIENE POR qué haber duda. La transformación del país es urgente y falta mucho camino por recorrer hasta instaurar un socialismo democrático.
Morena, PT, Verde 88%
Hugo Carbajal Aguilar / Zacatepec
REGRESAR A LO anterior no es opción. Pero la 4T deberá poner mucha atención en sus “alianzas”; dar un cambio real al sistema de salud y mejorar muchísimo el factor seguridad. Daniel León Corona / Zapopan
LO ÚNICO QUE me hace dudar de ir a votar es cómo Morena va con verdaderos bandidos como son los del Verde. A votar por el menos peor. Es una tragedia. Jorge V. Domínguez Cedeño / Cancún
tradora de Fiscalización de Grandes Contribuyentes Diversos 5 detectó el adeudo fiscal y exigió el pago, el caso fue inicialmente del conocimiento del juzgado 11 de distrito en materia de administrativa, con sede en la Ciudad de México, el cual determinó “el 20 de octubre de 2016, a efecto de evitar la ejecución del crédito determinado a su cargo, la quejosa ofreció como garantía del interés fiscal el embargo en la vía administrativa de los bienes intangibles de su propiedad, la cual fue actualizada en diversas ocasiones, incluyendo fibra óptica, licencias y software”. El representante de Totalplay, Jesús Antonio Zarco Inclán, presentó un recurso de recusación para que el ministro Aguilar Morales no participara en la resolución del juicio de amparo directo 29/2020, y ayer se dio a conocer que el togado presentó un escrito en el que niega estar impedido para participar en el estudio de este expediente. Asimismo, señaló las 10 horas del 2 de febrero próximo para la audiencia de pruebas y alegatos, vía remota.
MC, 1%
PAN, PRI, PRD, 11%
¿Y por cuál candidato?
Facebook DEBEN CONTINUAR EL cambio y la lucha contra la corrupción, la pobreza y la violencia. Francisco González / Cuautitlán
Claudia 73%
NO HAY DE otra, Claudia es la opción y a exigir que no retroceda ni un poco en lo que ha empezado AMLO, y obviamente que intente superarlo en la medida de lo posible.
Durante 2024, último año de esta administración federal, continuará el incremento de los espacios de atención para mujeres víctimas de violencia de género, informó Sayda Blanco Morfín, encargada de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). Agregó que entre 2022 y este año se han instalado 55 nuevos lugares, y que en 2023 aumentó 13 por ciento la atención a este sector de la población. En conferencia de prensa del grupo interinstitucional de la estrategia nacional de protección a mujeres, niñas, adolescentes y adultas mayores que viven violencias basadas en género, detalló que en ese lapso el presupuesto para dichas acciones ha aumentado 16.1 por ciento, de 919.42 millones de pesos a mil 67.57 millones. Este año se contará con 334 millones de pesos para el programa de apoyo a instancias de mujeres en los estados y con 485 millones para el de refugios. Para la creación, impulso y equipamiento de los Centros de Justicia para las
Mujeres (CJM) hay 123.9 millones de pesos. Subrayó que para brindar los referidos servicios, este año “todos los programas tienen un crecimiento anual de 4.8 por ciento con respecto a 2023”. Detalló que mientras en 2022 había 584 unidades especializadas en atención a mujeres víctimas de violencia, para este año se contará con 639. En 2024 habrá siete nuevos refugios, dos centros de atención externa de refugios, ocho CJM y tres unidades locales de atención. El año pasado, comentó, fueron atendidas 404 mil 109 mujeres, un promedio de mil 107 a diario, y con el aumento de la capacidad física se perfila que este año sean alrededor de 40 mil más, por lo que se podrá brindar servicio a poco más de mil 200 mujeres al día. Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, destacó que entre 2019 y 2023 el gobierno federal ha canalizado 4 mil 289 millones de pesos a la atención a víctimas de violencia, lo cual muestra “la relevancia que da el gobierno de México a las mujeres que están en condición de vulnerabilidad”.
Héctor Odón Martínez González / Tultitlán
NUNCA HE VOTADO por el PRI, y por el PAN una sola vez, claramente no volvería a votar por esos partidos. Rebeca Gutiérrez / CDMX
EL PROYECTO DE transformación tiene que continuar: aún hace falta limpiar el Poder Judi-
Jorge 1%
Xóchitl, 13%
Ninguno, 13%
2 mil 702 participantes
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
2500 DÍAS
2447 DÍAS
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
SPUTNIK CARACAS
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) destruyó un avión utilizado para el narcotráfico que ingresó de forma ilegal al estado Zulia (oeste) procedente de México, informó ayer el jefe del Comando Estratégico Operacional (Ceofanb), Domingo Hernández Lárez. “La FANB inmoviliza e inutiliza en tierra un avión invasor prove-
“Armas que usa aquí el crimen no son del ejército de EU” ANGÉLICA ENCISO L.
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró ayer que las armas que tiene el crimen organizado en territorio mexicano no son del ejército estadunidense, contrario a lo que informó la canciller Alicia Bárcena. “En los dos años y medio que tengo aquí, no tengo información, de que sean armas que vienen” del ejército de Estados Unidos, dijo a periodistas. Es posible, agregó, que los calibres de ese arsenal coincidan con los que usa la fuerza armada estadunidense. Sin embargo, admitió que “es algo que vamos a trabajar con la Sedena”. En la conferencia presidencial del pasado lunes, Bárcena reportó que la Sedena dio a conocer al gobierno de Joe Biden la existencia de tráfico hacia el país de armas de uso exclusivo del ejército estadunidense. “Vamos a ver lo que es la realidad”, porque Estados Unidos y México buscan hacer todo lo que se pueda para reducir el ingreso de armas a este país, destacó Salazar. Casi 70 por ciento de pertrechos que llegan al país vienen de Estados Unidos, señaló el embajador al inaugurar el Taller para Gerentes de Acreditación de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley. “Esas armas ilegales provocan mucha violencia aquí; traen mucho dolor”, indicó. “Las de asalto tipo militar, de alto calibre, que deberían estar sólo en las manos de militares y policías, muchas veces llegan al crimen organizado o a gente que las usa para matar a personas en ambos países. “Un enfoque nuestro debe ser reducir las que entran a este país. No podemos tener seguridad en Estados Unidos si no hay en México, y aquí no se puede tener más seguridad sin que sea conjunta.” Destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la corrupción es uno de los grandes retos, por lo cual emprendió cambios en las aduanas. Es un desafío de ambas naciones “vivir sin miedo, lo que es fundamental para una democracia”. Informó que en 2023 hubo un récord de 84 extradiciones de México a Estados Unidos, y otras 100 en sentido inverso.
POLÍTICA
9
LA FUERZA ARMADA ACTIVÓ PLAN DE DEFENSA BOLIVARIANO
Destruye Venezuela avión de narcos procedente de México niente de Cozumel, México, en el municipio de Catatumbo del estado de Zulia; se trata de un Gulfstream bimotor color blanco, matrícula V3-GRS, el cual fue detectado por los radares venezolanos ingresando al espacio aéreo nacional con el transponder apagado y sin permiso del FIR (Región de Información de
Vuelo) Maiquetía”, expresó Hernández Lárez en la red social X. Detalló que la FANB activó el plan de defensa denominado Escudo Bolivariano Occidental para destruir la aeronave “hostil”. “Se presume que era usado por los grupos trasnacionales para el tráfico de drogas y armas en la
frontera nacional”, destacó. El jefe del Ceofanb manifestó que la FANB posee la tecnología necesaria para reaccionar de inmediato ante cualquier ingreso no autorizado de aeronaves. “Venezuela es territorio de paz y se combate a diario contra los flagelos del narcotráfico, terrorismo
y crimen organizado”, acotó. En 2023, la fuerza armada del país bolivariano destruyó más de 30 aeronaves utilizadas para el narcotráfico que ingresaron de forma ilegal a su territorio. En los últimos 10 años, neutralizó 360 aeronaves “invasoras”, de acuerdo con el Ceofanb.
10
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
POLÍTICA ASTILLERO ¿Y la “sociedad civil” xochitleca? // PRI y PAN, agandallan // Candidaturas enlodadas // Guerrero, intervención federal ¿JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
L
OS LUGARES PRIVILEGIADOS de las listas de candidatos de PRI, PAN y PRD al Poder Legislativo constituyen el más seco desmentido a las pretensiones discursivas de Xóchitl Gálvez de empoderamiento de una hipotética “sociedad civil” y la “marea rosa”. PEOR: IMPLICAN EL retorno a escena y la continuidad de personajes sumamente impugnados, en varios casos involucrados en procesos penales, que contradicen cualquier intención xochitleca de propalar que su candidatura presidencial entraña distanciamiento con el pasado corrupto o su combate. PARA QUE NO hubiera dudas de que los partidos mandan: Marko Cortés, Alejandro Moreno (Alito) y Jesús Zambrano se colocaron en los primeros lugares de acceso a cargos legislativos. Xóchitl tuvo que conformarse con felicitar solamente a una tercia de las postulaciones: Kenia López y Josefina Vázquez Mota, panistas que forman parte de su equipo de campaña, y Germán Martínez, quien vuelve al redil blanquiazul luego de andanzas de saltimbanqui entre Morena y un “Grupo Plural”. ESCANDALOSA RESULTÓ LA postulación de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el ex gobernador de Tamaulipas que goza de cabal salud política desde que el 14 de septiembre de 2021 fue significativamente recibido en Gobernación por el entonces secretario Adán Augusto López Hernández, a pesar de la batalla legislativa y judicial que intentaba llevarlo a la cárcel. Refugiado en Estados Unidos, García Cabeza de Vaca podrá regresar a México con fuero legislativo, al igual que el ex candidato presidencial Ricardo Anaya o, en el flanco morenista, en 2018, Napoleón Gómez Urrutia, el manejador sindical minero que estaba autoexiliado en Canadá.
ni más ni menos que la titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval (sugerente, que no estuvo el titular de Marina, José Rafael Ojeda Durán). Fue, en los hechos, una necesaria intervención federal ante la ineptitud de la gobernadora circunstancial. ADEMÁS, AYER CORRÍA con insistencia la versión de que se busca remover a la fiscal estatal de justicia, quien es teniente de la Secretaría de la Defensa Nacional. El punto rojo con más reciente exposición nacional está en Taxco, pero la realidad guerrerense es de gravedad cotidiana, con poderes públicos rebasados y operatividad policial y militar insuficiente e ineficaz.
Astillas CLAUDIA SHEINBAUM LE entró al debate, pero con Ernesto Zedillo y por vía indirecta. Mediante videograbación puesta en redes sociales, la candidata presidencial morenista salió al paso de las declaraciones de Ernesto Zedillo en un acto organizado por una casa financiera… Y mientras, muy original, Xóchitl Gálvez prepara sus conferencias mañaneras de prensa para temporada de campaña, ¡Hasta el próximo lunes!
“LO VOY A MACANEAR”, DIJO EL PRESIDENTE
Deplora gremio minero que la Corte dé contrato de AHMSA a afín a Ancira JARED LAURELES
La dirigencia del Sindicato Nacional Minero, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, calificó de “injusta y lamentable” la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que decidió dejar la titularidad del contrato colectivo de trabajo (CCT) de Altos Hornos de México (AHMSA) a un organismo patronal creado por el empresario Alonso Ancira para someter a los trabajadores, quienes desde hace al menos un año dejaron de percibir su salario. Ayer la segunda sala del máximo tribunal resolvió reconocer al Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos (SNDTM), que encabeza Ismael Leija Escalante, y negar el amparo al Sindicato Nacional Minero. “Ahora, el corrupto y negligente Alonso Ancira, además de sus prestanombres sindicales, seguirán destruyendo y violentando el contrato colectivo de trabajo, adeudando salarios y vendiendo la dignidad de los trabajadores que lo hicieron millonario”, reaccionó el gremio que dirige el senador morenista, el cual, desde la fundación en 1943 de la siderúrgica ubicada en Monclova, Coahuila, defendió el CCT de las plantas uno y dos, correspondiente a las secciones 147 y 288. El conflicto data de 2008, cuando el dueño de AHMSA, Alonso Ancira –quien estuvo preso en España
acusado de sobornar con 3.5 millones de dólares a Emilio Lozoya, ex director de Pemex, para lograr la compraventa de Agronitrogenados– creó un “grupo de choque” al que inicialmente llamó Comisión Sindical Aliancista, “que utilizaba porros y pandilleros para golpear y amedrentar a los auténticos trabajadores, con procesos ilegales contra la libertad sindical y claros abusos a los derechos laborales”, subrayó la organización de Gómez Urrutia. En febrero de 2015, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, el empresario logró registrarlo como Sindicato Nacional Democrático (patronal), y desde entonces ha demandado al Sindicato Nacional Minero la titularidad del CCT. Altos Hornos fue entregada a la familia Ancira en 1991, cuando el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari privatizó las principales paraestatales, y ahora “se ha convertido en un cadáver y en el ejemplo perfecto de cómo Ancira se benefició de los trabajadores y de las grandes concesiones del Estado para incrementar su riqueza”, apuntó la organización minera. La emergencia financiera que atraviesa AHMSA, que está en un proceso de capitalización, ha ocasionado una grave crisis económica y social en la región, además de que la acerera adeuda al menos 12 meses de salarios a alrededor de 7 mil 500 sindicalizados y a personal de confianza y de seguridad, “que está de manera ilegal bajo la figura de outsourcing”.
Apoyan 25 gobernadores republicanos políticas antimigrantes de Texas
EN EL ESCAPARATE priísta queda la pareja de Rubén Moreira y Carolina Viggiano, que constituyen una especie de poder paralelo asociado a Alito. Y Manlio Fabio Beltrones al Senado y su hija, Silvana, del Senado a San Lázaro, sonorenses a quienes el fuero legislativo les acomoda bien.
DE LA REDACCIÓN
VIENE EL TURNO de Morena, que ha ido dosificando sus resoluciones en busca de conjurar confrontaciones y rupturas. En aras del artificioso “plan C”, está negociando y entregando candidaturas a personajes contrarios al espíritu de ese movimiento-partido y relegando a cuadros originalmente comprometidos con él. Ya se verán los resultados. LA CRISIS DE seguridad pública que vive Guerrero, con grupos del crimen organizado cada vez más agresivos, ha provocado un cambio en la secretaría estatal de Seguridad Pública, de cuya titularidad salió un mando de la Marina y ha entrado un general brigadier.
▲ “Estuve bateando muy a gusto con El
EL TAMAÑO DEL problema, intensificado por la manifiesta incapacidad política y administrativa de la gobernadora Evelyn Salgado, puede medirse al observar la inusual asistencia de dos miembros del gabinete federal al cambio de un secretario estatal (¿habrá antecedente de alguna deferencia similar?):
Caballo Randy Arozarena y descubrí que lo mandó Mariano Rivera (leyenda del beisbol) para ver si me hace daño su recta cortada”, escribió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador en su red social X, texto que acompañó con un video grabado en Ciudad Deportiva de la CDMX. Foto tomada de la red social del Ejecutivo federal
Una coalición de 25 gobernadores republicanos brindó ayer su respaldo a su par de Texas, Greg Abbott, en las batallas judiciales que enfrenta con el gobierno federal del demócrata Joe Biden, sobre la política para proteger la frontera del estado con México de la migración irregular. “Nos solidarizamos con nuestro colega Greg Abbott y el estado de Texas, al utilizar todas las herramientas y estrategias, incluidas las cercas de alambre de púas, para asegurar la frontera”, señalaron en una declaración conjunta. El respaldo se produce cuando la entidad ha movilizado recursos considerables en su frontera con México, como la Guardia Nacional y policías estatales, en un enfoque que ha chocado con las operaciones de la Patrulla Fronteriza federal. En días recientes, un tenso enfrentamiento se intensificó después de
que Texas se negó a cumplir una orden de la Suprema Corte que permite a los agentes de la Patrulla Fronteriza retirar el alambre de púas colocado por la administración de Abbott en Eagle Pass, por donde miles de migrantes han cruzado. “Lo hacemos en parte porque la administración Biden se niega a cumplir las leyes de migración vigentes y permite ilegalmente la libertad condicional masiva de extranjeros que ingresaron a nuestro país de forma ilegal”, señaló la coalición. Entre los firmante figuran Ron DeSantis, de Florida; Kevin Stitt, de Oklahoma; Kristi Noem, de Dakota del Sur; Mike Dunleavy, de Alaska; Sarah Sanders, de Arkansas y Glenn Youngkin, de Virginia. En tanto, el ex presidente Donald Trump pidió ayer a “todos los estados dispuestos” a desplegar a sus miembros de la Guardia Nacional en la frontera con Texas, en medio de la disputa de Abbott con el gobierno federal.
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
POLÍTICA
RECIBEN APOYO DEL GOBIERNO DEL ESTADO
Nueva caravana con mil 500 migrantes sale de Tapachula ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL HUEHUETÁN, CHIS.
Alrededor de mil 500 migrantes originarios de Honduras, El Salvador, Nicaragua, Venezuela y de otras naciones salieron ayer de Tapachula en una nueva caravana
con la cual pretenden alejarse de la frontera sur y avanzar hacia el norte de México. Los extranjeros comenzaron su periplo ayer a primera hora y avanzaron 23 kilómetros bajo un intenso calor sobre la carretera Costera hasta llegar al municipio de Huehuetán, en la costa de Chiapas. Los indocumentados portaron en
la vanguardia del contingente una manta con la frase “migrar no es crimen, criminal es un gobierno que reprime migrantes”. El hondureño Julio Arriaga contó en entrevista que ha tratado de llegar a Estados Unidos en más de diez ocasiones, pero siempre es detenido en México y deportado a su país, lo que no le ha quitado la espe-
ranza de establecerse en territorio estadunidense. Abundó que se aferra a la posibilidad de llegar a Estados Unidos para rencontrarse con sus hijas, con quienes no convive desde hace siete años. “He intentado luchar para poderlas ver algún día. Dios nos va dar el privilegio de encontrarnos
Detienen a 979 extranjeros en operativos realizados en tres estados EIRINET GÓMEZ, CRISTINA GÓMEZ Y JOSÉ CARLOS AVENDAÑO LA JORNADA DE ORIENTE
Al menos 979 migrantes fueron detenidos en las últimas horas en varios operativos en los estados de Veracruz, Sonora y Tlaxcala. La Guardia Nacional (GN) interceptó a 400 extranjeros de la caravana Éxodo de la Pobreza cuando viajaban en 10 autobuses provenientes del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, hacia Sayula de Alemán, Veracruz. Los agentes arrestaron la noche del miércoles a 10 conductores de las unidades por el presunto delito de tráfico de personas. Los vehículos se mantienen en resguardo y una parte de los migrantes fueron llevados a la estación de Acayucan; el resto continúa a pie su travesía. Familiares y amigos bloquearon el entronque carretero Canal 33 en Juchitán, Oaxaca, y responsabilizaron al secretario de Gobierno estatal, Jesús Romero, pues contrató los autobuses para trasladar a los inmigrantes hacia Veracruz. Los inconformes indicaron que la detención ocurrió porque el gobierno de Oaxaca no informó a las autoridades de Veracruz sobre el traslado de los extranjeros. El presidente de la Alianza del Transporte Federal en el Istmo, Desiderio de Gyves, informó que la Secretaría de Gobierno de Oaxaca contrató 20 unidades para llevar a un grupo de migrantes, y como parte de la negociación se habló de dos posibles rutas: los límites con Puebla o Veracruz. En Sonora, 400 centroamericanos fueron rescatados por la Secretaría de Seguridad Pública cerca del Valle del Yaqui, al sur del estado. En este contexto, las secretarías de Seguridad Ciudadana y de Marina detuvieron a 179 migrantes en la comunidad de San Matías Tepetomatitlán, municipio de Apetatitlán, Tlaxcala.
gob.mx
11
de nuevo”, sostuvo el hombre, de oficio albañil. El contingente decidió descansar en Huehuetán para retomar mañana su camino hacia el municipio de Huixtla, a 18 kilómetros. Gregorio Álvarez, subdirector de Protección Civil estatal, aseguró que se ofrecerá atención a los migrantes durante su estancia en Huehuetán. Expuso que ayer se brindó auxilio a tres menores, dos niñas y un niño, que padecieron deshidratación luego de caminar bajo temperaturas intensas. La caravana anterior, denominada Éxodo de la Pobreza, salió de Tapachula a finales de diciembre pasado, y luego de unas semanas se ha disuelto, aunque un reducido grupo avanza en los límites entre Oaxaca y Veracruz.
12
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
POLÍTICA
ENSAYO CLÍNICO DEMOSTRÓ CALIDAD, SEGURIDAD Y EFICACIA
Evalúa Cofepris registro de la vacuna Patria
Ni desaparece ni se elimina la CNDH, aclara Morena ANDREA BECERRIL
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se reunirá hoy para evaluar los resultados de la investigación clínica sobre la vacuna mexicana Patria contra el virus SARS-CoV-2, causante de covid-19. Así lo informó ayer la agencia reguladora, lo que implica que el ensayo clínico de la molécula concluyó en todas sus fases y demostró calidad, seguridad y eficacia. El laboratorio Avi-Mex SA de CV presentó a Cofepris la solicitud para obtener el registro sanitario de emergencia del biológico, para cuyo desarrolló contó con el apoyo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conhacyt). Los trabajos de investigación iniciaron en marzo de 2020 y aunque en diferentes momentos, la titular de Conhacyt, María Elena ÁlvarezBuylla, planteó fechas para su con-
clusión en 2021 y 2022, es hasta ahora que se concretó. El biológico está basado en un paramixovirus recombinante de la enfermedad de NewCastle y la proteína HexaPro. Mediante un convenio entre Avi-mex y la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí de Nueva York, Estados Unidos, la empresa mexicana tuvo acceso a la molécula, así como a la proteína propiedad de la Universidad de Texas. De obtener el registro sanitario de emergencia, Patria sería la primera vacuna mexicana que, de acuerdo con información oficial, se podría utilizar como refuerzo en las campañas de inmunización a escala nacional. Ayer, la Cofepris recordó que el Comité de Moléculas Nuevas –cuya sesión de hoy se realizará a las 12 del día y se transmitirá en vivo a través de redes sociales–, es un órgano auxiliar de consulta. Su función es emitir opiniones técnicas no vinculantes sobre insumos para la salud, con ba-
▲ Aplicación de la vacuna contra el covid en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud de la Marina, en 2022. Foto Cristina Rodríguez
se en la evidencia científica y médica presentada por el laboratorio. Por tanto, subrayó: la conclusión de los expertos no constituye la autorización final para la obtención de registro sanitario. Es parte del trámite, para el cual, la empresa debe cumplir con diversos requisitos técnicos y administrativos, relacionados con el desarrollo del biológico y el proceso de producción, entre otros. Otras vacunas que también obtuvieron el registro sanitario y están disponibles en el mercado privado del país, son las desarrolladas por los laboratorios Pfizer y Moderna. Patria, por su parte, se sumaría a las que se aplican en las instituciones del sistema nacional de salud, de manera gratuita.
Formalizan especialidad educativa que fortalece capacidad de regulación sanitaria DE LA REDACCIÓN
Con un convenio de colaboración entre la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) y la Universidad de la Salud (Unisa), estas últimas de la Ciudad de México, ayer se formalizó la creación de la especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas.
El pasado 14 de enero concluyó el periodo de inscripciones. Se recibieron más de 508 solicitudes, de las cuales 12 se han aprobado, dijo la directora de la universidad, Lilia Elena Monroy, durante el acto realizado en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y donde también se presentó el programa académico de la nueva especialidad. La nueva área de estudio forma parte del proyecto impulsado por la Cofepris para fortalecer las capacidades regulatorias de los paí-
ses de las Américas, a fin de mejorar el acceso a insumos sanitarios de calidad, seguros, eficaces y accesibles para todas las personas, comentó el comisionado Alejandro Svarch. La encargada de la subsecretaría de Relaciones Exteriores, Jennifer Feller, señaló que esta iniciativa es un ejemplo de cooperación exitosa entre México, la Unión Europea y América Latina y el Caribe, que contribuirá a cerrar las brechas de desigualdad en nuestra región.
No hay intención de desaparecer o eliminar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), como lo aseguran desde la oposición, aclararon senadores de Morena, quienes deploraron que se tergiverse, con fines político electorales el planteamiento de la ombudsperson Rosario Piedra de la necesidad de transformar el organismo y convertirlo en la Defensoría del Pueblo. El vocero del grupo de Morena, César Cravioto y la senadora Malú Micher coincidieron en que al rendir su informe de labores ante la Comisión Permanente del Congreso, la titular de la CNDH no aludió a acabar con ese organismo, sino en restructurarlo a fondo para que pueda defender a las víctimas ante arbitrariedades o violaciones de sus garantías fundamentales. “Lo único que la oposición busca es golpear al gobierno y a Morena, sobre todo en la actual coyuntura electoral, pero no les va a funcionar la estrategia”, comentó al senadora Micher, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género. Expuso que el planeamiento de conver-
tir a la CNDH en una Defensoría del Pueblo lo han propuesto ONG de derechos humanos. Expresó que está de acuerdo con que se restructure el organismo, que fue creado en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, como parte de las negociaciones con Estados Unidos para la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), de ahí que se requiera revisar su funcionamiento actual, su reglamento , ver qué está fallando, pero en forma alguna desaparecerla. Demandó a priistas y panistas “dejar de darse baños de pureza”, porque durante los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto se presionó desde el poder a la CNDH para que no emitiera recomendaciones que los obligaran a atender puntualmente tragedias como la del incendio en la guardería ABC o la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Sobre el tema, el senador Cravioto resaltó que como toda institución, la CNDH tiene que evolucionar, pero nunca ha estado ni en la agenda del Estado ni en la de Morena desaparecerla, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador siempre ha defendido el respeto a los derechos humanos.
Avalan reformas sobre pensión de viudez y pago de cuotas de matrícula voluntaria al IMSS VÍCTOR BALLINAS Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, que preside la morenista Angélica Ivonne Cisneros Luján, avaló ayer, por unanimidad, dos dictámenes; el primero, en materia de pago de cuotas para el régimen de incorporación voluntaria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y el segundo, para derogar la fracción I del artículo 132, de la Ley del Seguro Social sobre limitaciones de pensión por viudez. En reunión de trabajo, realizada en San Lázaro, la comisión referida aprobó el primer dictamen de la reforma al artículo 242 de la Ley del Seguro Social, en materia de pago de cuotas para el régimen de incorporación voluntaria y que fue avalado por unanimidad. Al explicar el contenido del dictamen, la presidenta de la comisión explicó que se establece que los sujetos que voluntariamente se incorporen al servicio de salud puedan pagar a elección del asegurado la cuota establecida correspondiente por mensualidad, bimestre, semestre o por anualidad adelantadas, y que, en el caso
de pagos en parcialidades, no se le aplicarán al importe a pagar actualizaciones ni recargos. Explicó que el dictamen es en concordancia con el artículo 224 de la Ley del Seguro Social que se reformó recientemente para personas trabajadoras independientes y que ya contempla este aspecto, lo que permitirá que la ley esté debidamente armonizada. También por unanimidad se aprobó el segundo dictamen, que deroga la fracción I del artículo 132 de la Ley del Seguro Social. Cisneros Luján dijo que se eliminan las limitaciones que establecía este artículo para acceder a la pensión por viudez, al considerar que dicha modificación puede ser un elemento importante para garantizar la autonomía económica de las mujeres después de la pérdida de su cónyuge. Desde una perspectiva de igualdad de género, abundó, se busca fortalecer la posición económica de las mujeres que pudiesen caer en esta situación. “Eliminando este candado le damos una oportunidad a estas familias y constituye una medida destinada a ayudar económicamente a las personas que han perdido a su cónyuge”, aseveró la morenista.
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
OPINIÓN
La “derrota de Occidente” y el incendio del mundo RAÚL ZIBECHI
E
l último libro del historiador francés Emmanuel Todd, lleva un título elocuente: La derrota de Occidente. Enfocado en las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, en la introducción (la única sección accesible en la red), analiza las 10 principales sorpresas que ha deparado la guerra. Tal como se presenta el panorama global, su trabajo resulta un ejercicio saludable. Aunque algunas son obvias, como la sorpresa del estallido de la guerra, las va desgranando gradualmente hasta finalizar en las más trascendentes (https://goo.su/xavYxUE). Su cuarta sorpresa es la “resistencia económica de Rusia”, mientras la quinta consiste en “el desmoronamiento de toda voluntad europea”, incapaz de defender sus propios intereses y su renuncia a seguir siendo un “actor geopolítico autónomo”. En su opinión, la octava sorpresa es la más “sorprendente” y procede de Estados Unidos: “La industria militar estadunidense es deficitaria; la superpotencia mundial es incapaz de garantizar el suministro de proyectiles –o de cualquier otra cosa– a su protegido ucranio”. Se deduce que la potencia militar dominante está abocada a un declive inevitable, lo que coloca al sistema-mundo en una situación delicada. De paso, Todd avanza reflexiones importantes cuando afirma que el concepto de producto interior bruto está obsoleto, lo que nos llevaría por un lado a preguntarnos cuáles son los datos que debemos tener en cuenta en estos momentos y, por otro, a considerar que buena parte de los conocimientos que fueron guías necesarias durante los periodos de estabilidad, ya no nos sirven cuando predomina el caos sistémico. En noveno lugar Emmanuel Todd destaca “la soledad ideológica de Occidente y su ignorancia de su propio aislamiento”. Algo que se concreta en el rechazo del sur global a condenar a Rusia y, recientemente, su apoyo a la causa palestina y la exigencia de un cese el fuego. Parece evidente que los temas centrales en los países del norte no interesan a los del sur, o los rechazan abiertamente, desde la democracia electoral hasta definiciones vinculadas a la sexualidad. Finalmente, el historiador concluye que estamos ante la derrota de Occidente que se está destruyendo a sí mismo. Agrega que se trata de “una crisis terminal estadunidense”, que “pone en peligro el equilibrio del planeta”. Aún no conociendo la totalidad del libro, creo que se trata de un análisis realista y profundo de la situación global. No se le puede achacar que no contemple la situación de los pueblos oprimidos del mundo porque está fuera del alcance de su trabajo. Me parece especialmente importante que destaque la crisis interna de Occidente, y de Estados Unidos, social, cultural y política, como la causa última de su derrota. Ningún imperio se desmorona si no ha llegado su hora, sólo por ataques externos. Sin embargo, creo que Todd y algunos analistas y comentaristas del libro, como Pepe Escobar (https://goo.su/jciHj), subestiman dos cuestiones centrales
que pueden modificar el panorama en su conjunto. La primera es que las élites occidentales no están dispuestas a perder su dominio sin más. Antes van a destruir el planeta y sabemos que tienen la capacidad militar y tecnológica para hacerlo. No sería la primera vez en la historia que las clases dominantes intentan actuar de esa manera. Más aún, creo que está en la genética del capitalismo no renunciar al poder y a la dominación de forma voluntaria. Este sistema sobrevive despojando y destruyendo, no dejará de hacerlo de ninguna manera y no se vislumbra en el horizonte fuerza alguna capaz de modificar sus convicciones. Las élites del capitalismo están modeladas no sólo por la más absoluta ambición de riqueza y poder, sino también por el colonialismo y el patriarcado. Las transiciones hegemónicas que hemos conocido hasta ahora, desde el nacimiento del capitalismo, han sido todas dentro de Occidente, como lo analizan Giovanni Arrighi y Berverly Silver en Caos y orden en el sistema-mundo moderno (Akal, 2001). El hecho de que la supremacía occidental esté siendo disputada por oriente, y que incluso Rusia que era una potencia europea se separe de su pertenencia histórica y ensaye un viraje hacia Eurasia, no hace sino agravar el racismo del norte contra el sur. “Pondremos todos nuestros huevos en una sola canasta, y esa es Eurasia”, señalan analistas y autoridades rusas (https://goo.su/qnq8He8).
El capitalismo sobrevive despojando y destruyendo, no dejará de hacerlo de ninguna manera y no se vislumbra en el horizonte fuerza alguna capaz de modificar sus convicciones La segunda, es que las potencias mal llamadas emergentes, como China, son tan neoliberales y extractivistas como las occidentales. Nada bueno podemos esperar de ellas, en particular los pueblos y sectores populares que estamos supeditados a una nueva conquista de nuestros territorios. De modo que la tormenta no va a ceder con la derrota de Occidente. Un siglo atrás, durante la Primera Guerra Mundial, Lenin la definió como una guerra imperialista por el reparto del mundo y propuso convertir la guerra en revolución social. Pese a las diferencias, nos sigue sirviendo de inspiración.
13
México ante el genocidio PEDRO MIGUEL
E
n cuatro meses de masacre sistemática de palestinos, el régimen de Israel ha asesinado a más de uno por ciento de la población de Gaza, le ha causado lesiones a 3 por ciento y la ha dejado sin hospitales, escuelas, electricidad, agua, comida, medicinas, vivienda e infraestructura. En términos proporcionales, la mortandad es mucho mayor que la causada por la invasión y ocupación estadunidense de Irak entre 2003 y 2011 (más de 140 mil muertos iraquíes) y en las declaraciones de los gobernantes israelíes hay una lógica que obliga a recordar el pensamiento de los ruandeses cuando organizaron y perpetraron el genocidio en ese país: algunos estaban “personalmente a favor de librarse de todos los tutsis”, porque sin ellos “todos los problemas de Ruanda desaparecerían”, según confesión de quien era en ese momento primer ministro de ese país africano, Jean Kambanda, hoy sentenciado a cadena perpetua (http://tinyurl.com/46s544t7). Se ha hecho evidente en estos meses que el operativo de Tel Aviv en los territorios palestinos en general –porque no es sólo en Gaza: en Cisjordania y Jerusalén oriental también se han intensificado las agresiones criminales de las fuerzas ocupantes contra la población– no tenía como propósito vengar los ataques de Hamas del 7 de octubre pasado, y ni siquiera prevenir que ocurrieran atrocidades semejantes. Es, simple y llanamente, una maniobra de limpieza étnica, como lo dejan ver las cada vez más impúdicas expresiones de los integrantes del gabinete de Benjamin Netanyahu sobre una expulsión de los habitantes de la franja, sea a alguna nación de África o, como lo dijo su canciller, Israel Katz, a “una isla artificial en el Mediterráneo” (http://tinyurl.com/3dmufxjs). Pero con todo y lo abominables que resulten, tales palabras son mucho más suaves que las acciones sobre el terreno. En retrospectiva, es claro que las Fuerzas de Defensa de Israel ordenaron a toda la población del norte de Gaza que se dirigiera hacia el sur no para que se pusiera a salvo de los bombardeos, sino para concentrarla y masacrarla en escuelas, hospitales y campos de refugiados, como ha quedado de manifiesto posteriormente. Desde luego, “la respuesta militar de Israel no busca establecer la paz y la convivencia de los pueblos”, como señaló un nutrido grupo de académicos mexicanos en una carta en la que entre otras cosas pide a las autoridades universitarias del país suspender posicionarse en repudio al genocidio en curso, en exigencia de un alto el fuego permanente y la suspensión de “todo acuerdo, vínculo académico o programa de colaboración” con los centros de educación superior israelíes (http://tinyurl. com/25kzfcnc). En otro documento, investigadores y universitarios de América Latina piden a los presidentes de Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, México, Honduras y Venezuela que encabecen una iniciativa conjunta en la ONU para condenar la masacre, exigir el inmediato alto el fuego y garantías para el ingre-
so de ayuda humanitaria a Gaza, que suspendan “cualquier acuerdo de cooperación militar de nuestros países con el Estado de Israel” y que impulsen una solución basada en el fin del régimen de apartheid en ese país y la conformación de un Estado palestino (http://tinyurl. com/3vr8dkhs). Lo anterior refleja el extendido sentir de la sociedad mexicana ante el genocidio en curso: la simpatía con un pueblo que sufre una guerra de exterminio y la repugnancia hacia los autores de esa atrocidad. En estos cuatro meses, esos sentimientos se han expresado en movilizaciones constantes en la capital de la República y otras ciudades. En concordancia, el 18 de enero el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó junto con el de Chile, encabezado por Gabriel Boric, un recurso ante la Corte Penal Internacional de La Haya para que investigue la comisión de genocidio por parte de Tel Aviv. La cancillería informó en esa fecha que da seguimiento puntual a la acusación por genocidio que Sudafríca presentó ante esa misma corte (http://tinyurl.com/2z8re3se). En la comunidad internacional Netanyahu está logrando convertir al país que gobierna en un apestado, como lo acabó siendo el extinto régimen racista de Sudáfrica. El cinismo de las autoridades de Tel Aviv está colmando incluso la proverbial hipocresía de la diplomacia de Europa occidental, para la cual resulta ya insostenible la contradicción de proferir estruendosas condenas contra Rusia por la invasión de Ucrania mientras se limita a “lamentar” las bajas civiles en Gaza. De no ser por el respaldo de Washington, que en este punto está cada vez más aislado en el mundo, los gobernantes israelíes estarían ya sometidos a duras sanciones internacionales, si no es que cazados por el planeta para ser llevados a juicio por crímenes de lesa humanidad.
En la comunidad internacional Netanyahu está logrando convertir al país que gobierna en un apestado, como acabó el régimen racista de Sudáfrica Es fundamental no habituarse al horror e incrementar la presión para impedir que el gobierno israelí consume en la Palestina ocupada algo como lo que ocurrió en Ruanda, en Kampuchea o en las zonas europeas bajo la ocupación nazi. El genocidio en curso debe ser detenido ya. navegaciones@yahoo.com Twitter: @PM_Navegaciones
14
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
OPINIÓN
Cuarenta años de los Sin Tierra MAGDIEL SÁNCHEZ QUIROZ*
E
n el principio fue la acción. El pueblo brasileño enfrentó la dictadura cívico militar que dominó el país entre 1964 y 1985 a través de distintas formas de lucha. La organización popular rebelde encontró en la ocupación de tierras una vía eficaz para enfrentar la injusticia, el terror y la miseria. Cientos de familias comenzaron a ocupar latifundios improductivos, bajo el apoyo de estudiantes, militantes de izquierda, sindicatos y la Comisión Pastoral de la Tierra de la Iglesia católica. Para la década de 1980, las ocupaciones de tierras cobraron mayor fuerza. Fue entonces que aconteció el primer Encuentro Nacional de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, del 20 al 22 de enero de 1984 en Cascavel, Paraná. Su propósito fue conducir las ocupaciones en una estrategia de lucha por la tierra a largo plazo y por una reforma agraria. Así se fundó el movimiento conocido hoy, simplemente, por sus siglas MST. “¡La tierra no se gana, se conquista! ¡La tierra para quien la trabaja y vive!” fueron las dos consignas de ese primer encuentro del MST. Poco a poco y con base en una enorme voluntad colectiva, el MST resignificó la lucha por la tierra en toda América Latina. Para 1995, en medio de intensas movilizaciones obreras y rurales, bajo un gobierno democrático burgués y una Asamblea Constituyente que no había dado pasos sustanciales para resolver la cuestión agraria, el MST definió sus objetivos y programa de reforma agraria. Éstos hicieron explícito que el MST luchaba por la construcción de una sociedad sin explo-
Menonitas de México GABRIELA RODRÍGUEZ
L
a diversidad cultural de México incluye a las comunidades menonitas, las cuales ya tienen un siglo asentadas en el país, y cuyos distantes orígenes, costumbres y religión han sido retos para integrarse como población mexicana. Se trata de una destacada facción religiosa de trabajadores que al migrar perpetúa sus pautas culturales y formas de vida. Los menonitas tienen sus orígenes ideológicos en la movilización pacifista del anabaptismo (Zurich, Suiza, 1524), una hermandad que se separó de las movilizaciones luteranas por diferencias ideológicas: separación entre la Iglesia y el Estado, aceptación del bautismo únicamente por consentimiento y exención del servicio militar. Las grandes migraciones menonitas abarcaron Prusia, Ucrania, Canadá y México. Su diáspora responde a la persecución que sufrieron por proteger su identidad religiosa, sus propias escuelas, costumbres y lengua plattdeuscht, mezcla de flamenco y alemán. En 1922 fueron recibidos con privilegios especiales por el gobierno
tación, se proponía garantizar que la tierra fuese un bien común y que el socialismo era, tanto la vía para acabar con las injusticias, como la base de los valores necesarios para un nuevo tipo de relaciones humanas. El MST agrupa hoy a más de 450 mil familias (más de 2 millones de personas). Tiene presencia en los 24 estados de Brasil. Su principal forma de lucha es la ocupación de tierras improductivas poseídas por los grandes latifundios. En las ocupaciones instala campamentos que, con el tiempo se convierten en Asentamientos y Cooperativas productivas. Desde el primer día de la ocupación el MST instaura una forma de organización en la que la educación popular y la formación política tienen un papel predominante. No invade ni despoja injustamente a nadie. Su derecho a la ocupación es reconocido por el Estado. Aunque a lo largo de los años el MST ha sido atacado por enfrentar a los poderes fácticos de las mafias políticas brasileñas, la burguesía nacional y los grandes capitales trasnacionales. Su trabajo se estructura en 14 sectores: el Frente de Masas, que organiza el trabajo de base y la concientización para la movilización; desde una visión agroecológica, el sector de Producción es el responsable de trabajar la tierra bajo la forma cooperativa; el sector Salud se encarga de la lucha por una salud universal; Derechos Humanos realiza la defensa del MST contra su criminalización y ataques; también impulsa iniciativas de reforma agraria por la vía jurídica; Proyectos y Finanzas construyen la autonomía e independencia económica del movimiento; los sectores Género, Juventud y LGBT son claves para enfrentar las formas de opresión en la vida cotidiana, fortalecen la militancia y creación de un potente
de Álvaro Obregón (viajes solventados por el Estado mexicano, precios accesibles para adquirir las tierras, préstamos), toda vez que en el periodo posrevolucionario había urgencia por recuperar la economía y poblar los territorios de norte. Decisiones que no estaban excluidas de prejuicios racistas, a diferencia de los inmigrantes chinos y negros de esos tiempos, la bienvenida a menonitas respondía a su tez blanca, cabello rubio y ojos claros (Lawrence Douglas Taylor Hansen, Migraciones Internacionales, vol 3. núm 1, enero-junio/ 2005). En la actualidad hay cerca de 50 mil menonitas en México, la mayoría vive en la ciudad de Cuauhtémoc, Chihuahua. Conservan su identidad, costumbres, lengua y religión, formas de organización social y económica; su endogamia responde a la necesidad de mantener la consanguineidad, el rechazo a unirse con miembros ajenos es también una estrategia de reproducción cultural y apropiación territorial. La vida en familia reproduce la vida rural aldeana, pautas patriarcales y feudales que son expresión de sus tradiciones. Las regulaciones religiosas de su iglesia contempla normas, prohibiciones y pautas restrictivas. El bautismo es el rito de paso que da la bienvenida a la comunidad menonita al alcanzar la adultez, debe ser avalada por la iglesia y la familia, con base en la Biblia se da entrada “al pueblo de Dios”.
El MST ha creado una propuesta inédita de organización que cada día enfrenta al capitalismo con una propuesta de socialismo latinoamericano
Una reciente visita turística a ciudad Cuauhtémoc me permitió asomarme a la comunidad menonita, fue como entrar en una atmósfera del siglo XIX
sujeto colectivo plural; Formación, Educación, Cultura y Comunicación son los sectores destinados a potenciar las capacidades humanas de la militancia en función de los objetivos y programa del movimiento; Relaciones Internacionales coordina el internacionalismo y solidaridad de un movimiento que tiene distintas formas de presencia en América, Europa, Asia y África. El MST sostiene una batalla intensa contra las grandes trasnacionales de la agroindustria capitalista. Enfrenta al capital financiero y a los grandes especuladores del campo. Lucha contra las políticas neoliberales, la violencia de la ultraderecha, las relaciones neocoloniales y el imperialismo. Lucha también contra la violencia patriarcal. Articulador de grandes frentes, como La Vía Campesina Internacional y la Asamblea Internacional de los Pueblos, logra que sus batallas nacionales tomen escala mundial. Su bandera está presente en la solidaridad con Cuba, Venezuela, Haití; Palestina, el pueblo Saharaui; los pueblos de África y Asia. El MST ha creado una propuesta inédita de organización que cada día enfrenta al capitalismo con una propuesta de socialismo latinoamericano. Su capacidad para hacer converger en la práctica múltiples experiencias de lucha e ideologías emancipatorias, le han dado forma a un movimiento que inspira y alienta a quienes quieren romper su condición de opresión, dominación y explotación. Con apenas 40 años de vida, el MST promete seguir luchando y abriendo nuevos caminos para las utopías más ambiciosas en el aquí y el ahora. Enhorabuena ¡Larga vida al MST! *Filósofo
Está prohibido beber alcohol, fumar tabaco, las fiestas nocturnas, practicar deportes y entablar relaciones sentimentales con los mexicanos. Las mujeres no pueden vestir con pantalón ni usar anticonceptivos, y no es bien visto que establezcan relaciones de amistad con otros hombres. Las sanciones sociales para quienes incurren en faltas son la reprobación social, se les señala y juzga, junto con la familia. La socialización de niños y niñas impone roles sexuales y estereotipos de género: la madre enseña a las hijas las labores del hogar, la maternidad y crianza, la cocina, limpieza y costura; el padre transmite su oficio a los hijos, quienes comienzan a trabajar fuera de casa en la adolescencia. Son visibles los estratos sociales, diferenciaciones de clase que no llevan a romper con la colectividad. El intercambio cultural se impone con los años, aunque lentamente. No ha sido posible evitar el contacto interétnico, cada vez son más frecuentes los matrimonios mixtos y el acceso a educación superior fuera de la comunidad. En ciudad Cuauhtémoc ya se habla español e inglés, especialmente entre mestizos y menonitas-rarámuris. El alemán moderno se enseña en las escuelas menonitas liberales, el plattdeutsch es el idioma cotidiano. Desde la década de los 90 se observa una transformación del paisaje rural menonita, se han levantado negocios, industrias y empresas, además del sector agro-
pecuario proliferan restaurantes, tiendas de autoservicio hoteles, bancos, farmacias, laboratorios y librerías (Ruhama Abigail Pedroza García, Revista Mexicana de Sociología, 82, núm. 2, abril-junio, 2020). Hoy se habla de dos corrientes menonitas: los conservadores y los modernos. Los primeros mantienen relaciones endogámicas y la vestimenta tradicional; los modernos se relacionan con personas fuera de los campos. En las bodas tradicionales la novia viste de negro y no hay luna de miel, entre modernos se permite el divorcio. Una reciente visita turística a ciudad Cuauhtémoc me permitió asomarme a la comunidad menonita, fue como entrar en una atmósfera del siglo XIX, en el Museo Menonita aprecian vestimentas, fotografías, muebles, maquinarias de costura. Lo más interesante fue la conversación con la joven guía, quien tras definirse como “moderna” nos reveló que fue abandonada a los seis años por su madre, quien se había divorciado; no sin ser repudiada, por ser hija de divorciados, la comunidad menonita le dio trabajo desde entonces. Entre los juguetes que nos mostró, había unas muñecas de trapo sin cara, para enseñar a las niñas a rechazar todo tipo de maquillaje y pintura en el rostro. Conseguí una de estas muñecas en la tienda del museo, una muñeca sin rostro, una muñeca sin sonrisa. *Secretaria general del Conapo X: Gabrielarodr108
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.67 18.64
Venta 17.62 18.65
ECONOMÍA Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
11.28% 11.29% 11.49%
EU vence el fantasma de la recesión; avanzó 3.1%
Inflación Enero, primera quincena de 2024 Diciembre de 2022 a diciembre de 2023 Reservas internacionales 212 mil 769 mdd al 19 de enero de 2024
+0.49% 4.66%
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio 77.36 82.43 72.71
Var +2.27 +2.39 +2.32
15
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 56 mil 160.07 Variación puntos +740.52 Variación por ciento +1.34
ZONA EURO MANTIENE SIN CAMBIOS SUS TASAS DE INTERÉS
En el cuarto trimestre del año pasado su crecimiento se ralentizó ▲ El Banco Central Europeo mantuvo sus tasas CLARA ZEPEDA
A pesar de que las expectativas no eran alentadoras al inicio del año, pues ocho de cada 10 analistas estadunidenses anticipaban una recesión, la economía de Estados Unidos creció 3.1 por ciento en 2023, debido a que los consumidores estuvieron dispuestos a gastar, a pesar de las altas tasas de interés y del aumento de la inflación a tasas no vistas en al menos cuatro décadas. La principal economía del mundo no sólo esquivó en ese año una recesión económica, sino que su avance fue superior a lo que esperaban los analistas, y al 2.1 por ciento del crecimiento registrado en 2022, año en que sufrió una recesión técnica. De acuerdo con los datos que dio a conocer este jueves la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA, por sus siglas en inglés), los temores a una recesión, que despertaron a comienzos del año pasado ante una política monetaria restrictiva para controlar la inflación, se disiparon con el crecimiento del producto interno bruto (PIB). Sin embargo, en el cuarto trimestre el crecimiento se ralentizó y la economía estadunidense sólo creció 0.8 por ciento, frente a 1.2 por ciento del tercer trimestre. Por su parte, según las primeras cifras estimadas del PIB (en los próximos meses se publicarán dos revisiones), el ritmo anual de crecimiento en el último trimestre del año fue de 3.3
El principal socio comercial de México teme de nuevo una caída
por ciento, frente al 4.9 por ciento registrado un trimestre antes. Las cifras muestran que la producción total de bienes y servicios de la economía se desaceleró respecto a la tasa de crecimiento de 4.9 por ciento del trimestre anterior. Sin embargo, reflejan la sorprendente resiliencia de la mayor economía del mundo, ya que se trata del sexto trimestre consecutivo en que el PIB crece a un ritmo anual de 2 por ciento o más. El consumo, que representa dos terceras partes de la economía, moderó su ritmo de crecimiento de 3.1 por ciento trimestral anualizado previo, aunque manteniendo paso sólido en 2.8 por ciento. Con esto, el avance fue 2.2 por ciento anual desde 2.5 por ciento en 2022. La inversión fija logró seguir creciendo, moderándose en el margen a 1.7 por ciento trimestral anualizado; las exportaciones netas contribuyeron con 0.43 puntos al PIB del periodo, a la vez que la acumulación de inventarios sumó 0.07 puntos.
Sorprendente resiliencia Con lo anterior, en 2023 el PIB de Estados Unidos creció 2.5 por ciento respecto a 2022, siendo el mayor crecimiento para un año desde 2021. Así, reflejó la sorprendente resiliencia de la mayor economía del mundo, ya que se trata del sexto trimestre consecutivo en que el PIB crece a un ritmo anual de 2 por ciento o más. El principal socio comercial de México enfrentará nuevamente los temores de una recesión este 2024, aunque hasta ahora sólo se prevé que no podrá evitar un menor dinamismo. Esto también hará que la economía mexicana pierda vigor, prevén analistas económicos. Las cifras en Estados Unidos han sorprendido favorablemente, lo que ha resultado relevante e inusual si consideramos el fuerte ciclo de alzas de la Fed. A pesar de lo anterior, se vislumbran algunas señales de desaceleración.
de interés sin cambios por tercera vez consecutiva, pese a una desaceleración de la inflación en la zona euro. La tasa de referencia se quedó en 4 por ciento, su nivel más alto desde el lanzamiento de la moneda única en 1999. El euro cayó a un piso de seis semanas ante el dólar, tras comentarios contradictorios de la presidenta del
banco, Christine Lagarde, quien dijo que es “prematuro hablar de recortes de tasas”, al tiempo que afirmó que los riesgos para el crecimiento se inclinan al descenso e incluyen el efecto restrictivo de la política monetaria, las guerras en Ucrania y Medio Oriente y una recesión económica mundial. Foto Afp, con datos de Reuters
La tasa de desempleo en el país, en su punto más bajo CLARA ZEPEDA
En 2023, la ocupación laboral en México aumentó de la mano del empleo formal, principalmente en la industria manufacturera y del comercio, para así lograr la tasa de desempleo anual más baja de la historia, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que realiza el Inegi, estimó que la población ocupada en el país aumentó 1.2 millones, con lo que el total de empleados, tanto en el sector formal como informal, subió a 59.1 millones al cierre del año pasado. Los datos publicados por el instituto mostraron que la población ocupada en la informalidad laboral
perdió 97 mil 800 puestos en 2023, de ahí que la tasa de informalidad laboral fue de 53.6 por ciento de la población ocupada, de las más baja desde que se tiene registro para un cierre de año. Mientras el mercado formal sumó 1.3 millones de puestos laborales el año pasado. La ENOE estimó que el empleo en la industria manufacturera sumó 568 mil 231 empleos en los pasados 12 meses; mientras la ocupación en el sector comercio subió 519 mil 89 trabajadores. Por el contrario, el sector de la agricultura eliminó 439.4 mil plazas. Al cierre de diciembre de 2023, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. Así, la tasa de desempleo se ubicó en 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA), y con ello, tuvo su
mejor comportamiento anual de la historia. En el transcurso del año, la tasa de desempleo se mantuvo constantemente por debajo de 3 por ciento. Analistas económicos de Banorte consideraron que estas cifras son consistentes con una consolidación relevante del mercado laboral, apoyado por una demanda interna boyante y con algunos posibles cambios estructurales en juego, principalmente relacionados al efecto nearshoring. La ENOE de diciembre resaltó que la ocupación de mujeres creció al doble que la de los hombres. El empleo femenino tuvo un crecimiento anual de 2.65 por ciento, al aumentar en 628 mil 430 plazas; en el caso de los hombres, la cifra fue de 1.6 por ciento.
Amplían plazo a Pemex para pagar impuestos DORA VILLANUEVA
La Secretaría de Hacienda extendió beneficios fiscales a Pemex para darle liquidez. Será hasta el 26 de febrero que la petrolera del Estado tendrá de plazo para entregar sus pagos por derecho de utilidad compartida, y los de extracción de hidrocarburos que están pendien-
tes desde octubre pasado, sin que se tomen como una entrega extemporánea y den pie a algún tipo de sanción monetaria. El decreto, publicado de manera oficial el 24 de enero, explica que el beneficio consiste en dar flexibilidad a Pemex para que realice sus pagos provisionales a cuenta del pago anual –en el caso del derecho por utilidad compartida–; y pagos
mensuales en el caso del derecho por extracción de hidrocarburos. No es el primer decreto que se extiende en el mismo sentido a la compañía. Ya se habían publicado medidas similares el 28 de diciembre de 2020. Ahora, 100 por ciento de las obligaciones de la compañía durante el último trimestre del año pasado, se podrán pagar a más tardar el 26 de febrero de 2024.
16
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
ECONOMÍA
“Gente armada cobra mil pesos a combis con visitantes” ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL CHIAPAS
CONFIRMAN PRESENCIA DE CRIMINALES CERCA DE LOS SITIOS EN TRES ESTADOS
Zonas arqueológicas no han cerrado por inseguridad: INAH Tabasco: bandas ya infiltraron a los pueblos indígenas ÁNGEL VARGAS Y REYES MARTÍNEZ REPORTEROS
En entrevista con La Jornada, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto reconoció que la presencia de grupos delincuenciales en Chiapas “sí inhiben las visitas” a algunas zonas arqueológicas de la entidad, pero aclaró que “el INAH no es la instancia encargada de atender” los fenómenos de la delincuencia. El antropólogo negó que las zonas arqueológicas de Bonampak, El Lagartero, Yaxchilán y Toniná, en el estado de Chiapas, se encuentren cerradas por motivos de inseguridad y delincuencia. Confirmó que las dos primeras se encuentran abiertas al público, mientras las otras dos permanecen sin acceso al público; una, por “problemas de índole social en la comunidad de Frontera Corozal” y, la otra, “por problemas de propiedad de la tierra. “He sabido de la presencia de grupos delincuenciales en esa región y en ese estado, eso es conocido por todos, no es ajeno, pero no nos ha impedido atender nuestras obligaciones. Claro, lo hacemos con prudencia y siempre en coordinación con las fuerzas de seguridad; es de-
cir, con las entidades que sí se hacen cargo de atender las incidencias de inseguridad y delincuencia organizada en la región”, reiteró. De la zona de Yaxchilán, cuyo acceso es sólo posible a través del río Usumacinta, el funcionario detalló que desde diciembre se mantiene “en condición de no acceso” a visitantes, debido a que las cooperativas de Frontera Corozal, por “problemáticas de índole social y de seguridad”, no están dando de manera cotidiana el servicio de transporte en lancha. “De manera que el acceso a través del río ahora no es dable y por lo tanto el INAH no recomienda ir, para que los turistas no tengan una frustrada experiencia”, apuntó, y agregó que la zona de Toniná permanece cerrada porque parte del acceso es propiedad de un particular, con el cual “el instituto está acordando una indemnización”. El director del INAH insistió en que siguen cumpliendo su misión “y trabajando en esas y todas las zonas arqueológicas que nos corresponde proteger, siempre atendiendo a protocolos de conservación del patri-
monio arqueológico, pero también a acciones que priorizan la seguridad y la protección de la vida de las personas, en este caso, los profesionistas, los encargados de las zonas, los custodios y el público visitante, a quien por supuesto cuidamos y atendemos con esmero”. Prieto aseguró que, al igual que El Lagartero, a la fecha Bonampak se encuentra abierta al público. Precisó que esta última ha cerrado en algunos momentos, en especial el año pasado, “por situaciones de la conflictividad interna” que añejamente han existido en el seno de la comunidad lacandona donde se encuentra situada. “Hoy está abierta al público. Por supuesto que la gente de los lacandones ejerce algunos cobros que ellos han establecido, pero la zona está abierta, cuidada y protegida”, insistió. Esos cobros son los que hacen los lacandones de la comunidad de Lacanjá por trasladar a los visitantes en un vehículo del poblado a la zona arqueológica, ya que impiden el acceso a la misma de autos particulares.
Para concluir, Diego Prieto remarcó que el INAH ha mantenido sus labores de protección, conservación, investigación, cuidado, vigilancia y mantenimiento en todas las zonas arqueológicas mencionadas, “como está obligado por ley”. En Tabasco, en los alrededores de otras zonas arqueológicas de esa entidad, los fenómenos de inseguridad e infiltración de pueblos indígenas por el crimen organizado tienen en alerta a sitios históricos como Moral Reforma y Pomoná, expusieron pobladores de las comunidades aledañas, quienes aseguraron que para acceder a algunos de estos lugares patrimoniales “es mejor evitar áreas que consideran peligrosas”. En tanto, en Campeche, en las cercanías de la frontera con Guatemala y donde se ubica el yacimiento arqueológico de El Tigre, se vive un ambiente “de amenaza” hacia los habitantes, según testimonios recabados durante un recorrido de La Jornada por la región, sin que hasta el momento haya cierres de los sitios arqueológicos.
W Desde diciembre, la zona de Yaxchilán (arriba) se mantiene “en condición de no acceso” a visitantes, debido a problemas de “índole social”. A la izquierda, un mural de Bonampak, sitio que permanece abierto. En ambos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia no ha dejado de atender sus obligaciones para preservar el patrimonio nacional. Fotos Elizabeth Mendizabal Arzate y cortesía del INAH
En Chiapas, la empresa ATC Touroperadores, fundada hace 40 años, convocó a una marcha para protestar contra la inseguridad en el estado a realizarse el próximo domingo en cada municipio de la entidad y en todas las comunidades. Aseguran que “durante varios años, como turisteros, hemos venido trabajando disfrazando los problemas que se presentan en las rutas turísticas, muchas veces dándole la vuelta a los trayectos, inventando situaciones para que el turista perciba poco de lo mal que aquí acontece”. Afirman que conductores de unidades y guías de ATC vieron en días pasados “cómo indígenas lacandones andan con armas largas y cortas exigiendo un pago adicional de 150 pesos, más mil pesos por ingresar a Yaxchilán”. Por otra parte, un dirigente de la comunidad de Lacanjá Chansayab, ubicada en la selva Lacandona, en la ruta de las zonas arqueológicas mencionadas, declaró que grupos del narcotráfico “están cobrando derecho de piso. Al parecer, a las combis que transportan a los turistas les cobran mil pesos”.
Exigen derecho de piso desde hace una semana Manifestó que “antes se pagaba, pero menos. El que está operando ahora todo eso es Cabrero Segundo López, uno de los grupos criminales. Los guías cobran a las combis, mil pesos y los que llevan turistas desde cierto punto hasta Bonampak les cobran otra cantidad por derecho de piso”. Lo anterior, confirmó, comenzó a ponerse en práctica desde hace una semana. El informante también dijo a La Jornada que el acceso para turistas a Frontera Corozal está cerrado desde el 12 de octubre pasado, “debido a la presencia de grupos de la delincuencia”, pero es posible que la asamblea acuerde la reapertura próximamente, y reiteró: “se cerró porque no hay condiciones de seguridad”. Una guía que pidió el anonimato comentó que la última vez que llevó un grupo a Yaxchilán fue en noviembre y en esa ocasión había presencia del Ejército mexicano, lo cual era “raro”. Sin embargo, “la situación ha ido de mal en peor. Algunas agencias decidieron ya no ir. Tengo vendidos paquetes para febrero y para la Semana Santa, que caerá en marzo, pero ya no voy a vender más. Todavía no hemos decidido qué hacer”.
Viernes 26 de enero de 2024
DE ENMEDIO
BRASS FOR AFRICA, una organización benéfica fundada hace más de 10 años en el Reino Unido, utiliza la música como herramienta para impulsar el impacto social y desarrollar habilidades de más de mil 500 niños y jóvenes de entornos desfavorecidos
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
en Uganda, Ruanda y Liberia. En la imagen, una interprete de la banda de música comunitaria toca una tuba durante el ensayo previo a una actuación en Kampala, Uganda. Foto Afp CULTURA / P 3a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
CULTURA
Rodrigo Ímaz vindica en Tlaxcala el valor cultural de la tortilla en Fuera de lugar El artista también exhibió en el Museo de Arte de ese estado su instalación Balón ponchado ALONDRA FLORES SOTO
Comales, metate y tortillas de maíz grabadas como las figuras de un balón de futbol fue el itacate que el artista Rodrigo Ímaz llevó al Museo de Arte de Tlaxcala para inaugurar su exposición Fuera de lugar. “Tlaxcala ha sido uno de los centros de mayor rescate y preservación de las diversidades de colores, formas y sabores del maíz. Entonces, qué mejor contexto que ése para reivindicar nuestra masa madre y hablar de la gran pelota que es nuestro planeta con su crisis ambiental”, cuenta el creador mexicano. “Ahora sí que sin maíz no hay país, y es el principio alimentario de nuestro pueblo desde hace milenios. Con la condición, además –eso me lo enseñó mi abuela Montserrat (Gispert)–, de que el maíz no fue producción de la naturaleza, sino una planta hibridada por los humanos hace casi 10 mil años al juntar una vaina con una mazorca.” Ímaz recuperó 100 balones de futbol y los convirtió en contenedores de plantas. La instalación Balón ponchado se exhibió por primera vez a finales de 2022 en el Antiguo Palacio de la Autonomía, en el Centro Histórico. “Pasaron muchos años para que yo tomará en serio que los balones
eran una pieza; primero eran cinco balones con plantitas que yo tenía en mi estudio. Eso fue evolucionando y eventualmente en el contexto del Mundial de Futbol en 2022 me puse a recolectar más balones ponchados. También, de alguna manera muy poco evidente, es un homenaje a mi abuela Montserrat, porque ella me enseñó todo lo que sé de las plantas”, recuerda a la reconocida bióloga, fallecida en abril de 2022. “Era una manera de sembrar semillitas y brotar esquejes a partir de mi carrera frustrada de futbolista. Y, por otro lado, homenajear esta parte botánica que aprendí de ella.” El día de la inauguración en el museo en el centro histórico de la ciudad de Tlaxcala, el pasado martes, “se armó una comilona muy conmovedora, porque llevé tortillas ceremoniales estampadas y el museo puso guisados, además de bebidas tradicionales, como agua de barranca, que es una especie de tejate con cacao. Se hizo una cosa muy bonita que entiendo como nuestra cultura; nosotros comemos y compartimos nuestra cultura, ya después está el arte”, relató en entrevista el pintor y grabador, quien anunció que la próxima parada de sus balones será en los jardines del Museo de Arte Moderno, en Paseo de la Reforma. “Balón ponchado primero cir-
culó alrededor del Templo Mayor, en el Antiguo Palacio de la Autonomía, luego fue el Centro Cultural de España, que está justo enfrente del gran juego de pelota de Tenochtitlan; entonces el contexto que le dimos fue el de esta cancha”. Sobre la calle de Guatemala se instalaron unos medios aros del juego ceremonial, se convirtieron en porterías de una cascarita que tomó lugar sobre lo que alguna vez recibió a los guerreros mexicas y se hicieron torneos informales de balompié. Luego, se trasladó a la Casa Universitaria del Libro, con un vestíbulo muy bonito con piso de mármol, donde se transformó el sentido de la pieza. “De ahí cambió de juego, y Fuera de lugar llegó a Tlaxcala. En
este ámbito se llama ‘estrategia de arte específico’; es decir, tomar las variables de cada lugar para darle un contexto referencial. Entonces, la etimología de Tlaxcala es lugar donde abundan las tortillas de maíz, de ahí la investigación de empezar a trabajar con la masa. Me puse a aplastar bolitas de maíz, intenté hacer un balón con la masa, lo cual fue un tremendo fracaso, ya que como material constructivo es muy malo, aunque como material alimenticio sea muy bueno”. Luego, Rodrigo Ímaz descubrió en el pueblo de Tlalpan había un establecimiento donde hacen tortillas de tipo ceremonial, que es una tradición otomí. Se utiliza una matriz de grabado como de xilografía
▲ “Tlaxcala ha sido uno de los centros de mayor rescate de los colores, formas y sabores del maíz”, refirió Ímaz en entrevista. Fotos cortesía del entrevistado con una placa de madera, se entinta con un pigmento natural y la masa fresca se pone sobre ésta, queda estampada y luego simplemente se coloca sobre el comal. “Aquí ocurre algo milagroso, que no calculé: cuando la tortilla sale bien, se infla y recupera su naturaleza esférica. Todo este fue el contexto con el que llegamos al Museo de Arte de Tlaxcala, donde se instalaron los 100 balones y una mesa de trabajo con la masita.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
CULTURA
3a
La música transforma vidas en Uganda El organismo BfA busca impactar con arte la realidad de niños y jóvenes en situación vulnerable DE LA REDACCIÓN
Con la música como herramienta para impulsar el impacto social, el ensamble Brass for Africa (BfA) dota a niños y jóvenes en entornos de pobreza extrema de habilidades para desarrollar su potencial y transformar sus vidas. La organización benéfica, que fue fundada hace más de 10 años en el Reino Unido por el piloto Jim Trott, apoya a más de mil 500 niños y jóvenes en Uganda, Liberia y Ruanda. BfA está asociada con más de 30 organizaciones no gubernamentales, entre las que se encuentran Naciones Unidas, Oxfam y Plan Internacional. Trabaja semanalmente con los jóvenes y está dirigida en 95 por ciento por personal africano y todos sus profesores de música son antiguos alumnos de sus programas. En el sitio https://www.brassforafrica.org/ la organización explica que tiene la misión de fomentar habilidades transferibles para la vida, que se adquieren a través del aprendizaje de los instrumentos de viento. La enseñanza se centra en la comunicación, la concentración, la confianza en sí mismo, el trabajo en equipo, la resiliencia, el liderazgo, la resolución de problemas y la perseverancia, todo asociado con el aprendizaje de la música. Los jóvenes con los que trabaja BfA viven en situaciones de extrema vulnerabilidad: son huérfanos o
niños que viven en hogares encabezados por otro niño; son personas sin hogar o niñas que se han convertido en madres. Los profesores se desplazan a las comunidades para conocer a los participantes y organizan conciertos que ayudan a los jóvenes a sentirse cómodos y seguros de sí mismos. El instrumento les ayuda a conectar con la música más profundamente y a expresarse de manera más plena. En la primera sesión, los participantes aprenden a meter y a sacar los instrumentos de sus estuches, después empiezan a familiarizarse con ellos y emiten sus primeros sonidos. Una vez que los jóvenes se han familiarizado con los instrumentos y los profesores, todos montan un espectáculo, marchando y tocando por las calles de sus pueblos y comunidades. Este es un momento especial para los participantes y los profesores. A los primeros, la miniactuación les da esperanza y confianza, y los maestros ven a los jóvenes cobrar vida. En la nueva estrategia de trabajo 2023-2028, BfA se enfoca en cinco áreas: igualdad de género, inclusión de personas con discapacidad, empoderamiento comunitario, preparación de la fuerza laboral y realización del potencial musical. Las imágenes del fotógrafo Luis Tato fueron tomadas en Kampala, Uganda, el 23 de enero de 2024.
▲ La organización benéfica fue fundada hace más de 10 años en el Reino Unido por el piloto Jim Trott; apoya a más de mil 500 niños y jóvenes en Uganda, Liberia y Ruanda. BfA está asociada con más de 30 organizaciones no gubernamentales como Naciones
Unidas, Oxfam y Plan Internacional. Una vez que los estudiantes se han familiarizado con los instrumentos y los profesores, montan un espectáculo y marchan tocando por las calles de sus pueblos y comunidades. Fotos Afp
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
CULTURA
PENULTIMÁTUM
La constante presencia de Picasso en el arte
Campo mexicano JOSÉ CUELI
E
STA SEMANA TERMINA el gran homenaje organizado en Europa y Estados Unidos para recordar a Pablo Picasso al cumplirse en 2023 medio siglo de su fallecimiento. Nacido en 1881, su obra dejó símbolos tan universales como el Guernica, emblema colectivo en la defensa de los derechos humanos. LAS EXPOSICIONES Y programas asociados a la celebración mostraron el profundo conocimiento que Picasso tenía de El Greco, Goya, Velázquez o Poussin, así como aspectos poco conocidos de su periodo formativo; su transformación en 1906, su continua exploración técnica con la cerámica y la escultura, y su incursión en la escritura, el teatro y la danza. EL CINCUENTENARIO SIRVIÓ igualmente para mostrar las creaciones del artista en todas sus etapas. El Museo Solomon Guggenheim de Nueva York mostró sus primeras 10 pinturas y obras en papel, que recorren la primera etapa del pintor en París. EL MUSEO DE Arte Moderno, también de Nueva York, sumó muchas obras más a la sala dedicada al pintor. En ellas sigue siendo central Las señoritas de Avignon, considerado el despertar del movimiento cubista en el siglo XX. EL CIERRE DE los homenajes lo hacen ahora el Centro Pompidou y el Museo de Luxemburgo de París. El primero, con la mayor exposición realizada de dibujos y grabados del genio español. En Picasso, dibujar hasta el infinito, por medio de casi mil objetos (entre ellos casi 900 dibujos, grabados y cuadernos) se muestra cómo el artista dibujaba por placer o para explorar sus ideas cambiantes sobre la representación de la figura. ADEMÁS, EL POMPIDOU incluye pantallas que proyectan grabaciones de Picasso dibujando en su estudio. En una se ofrece un fragmento del documental El misterio de Picasso, realizado en 1956 por Henri-Georges Clouzot. EL MUSEO DE Luxemburgo clausura el domingo Gertrude Stein y Picasso; La invención del lenguaje, en la que se explora la complicidad entre ambos creadores y su legado en el arte, las letras, la danza y el teatro. Además de obras del pintor, la influencia que Stein tuvo en artistas estadunidenses como John Cage, Robert Rauschenberg y Merce Cunningham. “DEGENERADA” PARA LOS nazis, “burguesa”para el régimen stalinista, y un “ateo” y pintor de garabatos” para la dictadura franquista, está viva la presencia de Picasso en el arte.
A
nte un problema tan severo como el de los hombres del campo en México, que cada vez más bajan de las montañas a la ciudad y generan el gran problema de país: las zonas marginales. Gabriel Zaid cumple 90 años y sigue en el planteamiento de soluciones prácticas para mejorar la vida de esos migrantes campesinos. En un artículo titulado Confusiones sobre el campo, que ya he citado, expone, a mi manera de ver, algunas soluciones. Enfatiza que, aunque el campo está poblado en grado mayoritario por campesinos, no todos los que viven en él se dedican al campo. Las mejores tierras y el grueso de la producción son producto del campo moderno. Hace alusión a cifras que clarifican la situación del campesino: “En la agricultura tradicional, 95 de cada 100 personas producen alimentos para sí mismas y las cinco que viven en las ciudades, mientras en la agricultura moderna, bastan cinco en el campo para alimentar a 100. Los campesinos destinan su producción al autoconsumo y a los mercados locales. Casi todo el comercio exterior agropecuario se mueve entre el campo moderno de unos países y las grandes ciudades de otros”. Según Zaid, los campesinos no piden, ni deben, con el campo moderno. Las mejoras en sus siembras deberán ser enfocadas a mejorar la dieta local. Resulta más económico y más práctico crear fuentes de empleo para ellos en el campo que en la ciudad. La industria ligera y las artesanías pueden ser fuente de empleos con una mínima inversión para sacar al campesino, como señala Zaid, de una economía de subsistencia, al margen de los grandes mercados. Por tanto, el acento debería colocarse en lograr que el campesino sea productivo en su propia comunidad sin competir (en francas condiciones de desventaja) con la agricultura del campo moderno. Las actividades microindustriales pueden ser la solución al problema del campesino. Como ejemplo, Zaid señala la industria artesanal desarrollada por Vasco de Quiroga en Michoacán. Tales alternativas tendrían además la gran ventaja de no desarraigar al campesino de su comunidad, sus raíces y tradiciones y, sobre todo, de su simbología propia. Felicidades a Zaid que entregó su vida a pensar soluciones a nuestros grandes problemas.
Otorgan al periodista español Sergio del Molino el Premio Alfaguara La novela ganadora trata de la emigración alemana a principios del siglo XX y su mutación al nazismo ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
El periodista y escritor español Sergio del Molino fue galardonado con el Premio Alfaguara de Novela de este año por una historia en la que aborda la emigración alemana de principios del siglo XX y su posterior mutación al régimen que provocó una de los mayores genocidios de la historia: el nazismo. Del Molino es autor del sello editorial que otorga el premio, con libros como La hora violeta, La España vacía, y la biografía novelada Un tal González, en la que se sumerge en la historia política y personal del ex presidente del gobierno español Felipe González, uno de los políticos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Participó en el certamen con la novela El espíritu de la escalera, y bajo el seudónimo de Patricia Bieger, si bien se publicará finalmente con el título de Los alemanes. La decisión del jurado fue unánime. Estuvo integrado por autores como el nicaragüense Sergio Ramírez, el español Juan José Millás, la colombiana Laura Restrepo, la novelista española Rosa Montero y el narrador gallego Manuel Rivas, además de Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara, quien participó en las deliberaciones con voz pero sin voto. En el acta del jurado se dice que la novela premiada destaca por “su maestría para narrar un suceso muy poco conocido de la historia española relacionado con las mutaciones del nazismo y con hondas consecuencias en el mundo actual. Oscuros secretos familiares encierran un pasado amenazador capaz de destruir el presente. ¿Heredan los hijos la culpa de los padres? Una novela apasionante que pone a prueba la conciencia de los personajes y que sacude la del lector”. Del Molino celebró la noticia y respondió a algunas preguntas de los periodistas que estaban presentes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y por Internet a través de la conexión en directo con otros países. El escritor español explicó que en la novela hay referencias a esos alemanas que emigraron, pero también a personajes como el músico Franz Schubert. Según la descripción de la obra, “en 1916, en plena Primera Guerra Mundial, llegan a Cádiz dos barcos con más de 600 alemanes provenientes de Camerún. Se han entregado en la frontera guineana a las autoridades coloniales por ser España
país neutral. Se instalarán, entre otros sitios, en Zaragoza y formarán allí una pequeña comunidad que ya no volverá a Alemania... Con una intriga que crece página a página, Los alemanes trata uno de los episodios más vergonzosos y menos divulgados de la historia de España: cómo los nazis refugiados aquí en un retiro dorado activaron el neonazismo en Alemania. Con sutileza alumbra el infierno que puede llegar a ser, en ocasiones, la familia”. Sergio del Molino, nacido en Madrid en 1979, es una firma habitual del periódico español El País y autor de referencia, al menos en España, para el sello editorial que hoy lo premia; además, hace colaboraciones periódicas en radiodifusoras y televisoras.
El presidente del jurado, Sergio Ramírez, explicó que se trata de “una novela que funde la realidad con la ficción, la emigración de familias alemanas al final de la Primera Guerra Mundial desde Camerún a ciudades de España como Zaragoza. Funde la realidad y la imaginación de tal manera que esa soldadura queda oculta y no se puede distinguir una de otra”. En esta convocatoria al Premio Alfaguara se recibieron 800 manuscritos, de los cuales 396 procedían de España, 104 de Argentina, 109 de México, 93 de Colombia, 40 de Estados Unidos, 20 de Chile, 26 de Perú y 12 de Uruguay. El premio consiste en una dotación económica de 175 mil dólares (3 millones de pesos) y una escultura del artista Martín Chirino.
REAPARECE CUADRO PERDIDO DE KLIMT
▲ Un cuadro de procedencia imprecisa del pintor austriaco Gustav Klimt fue descubierto en una colección privada del país alpino y será subastado el 24 de abril. El Retrato de la señorita Lieser (1917) se presentó por última vez en una muestra en Viena en 1925. El cuadro luego desapareció antes de resurgir cuando sus dueños actuales requirieron un examen jurídico al heredarlo de parientes lejanos, que lo poseían desde los años 60, y sigue siendo un misterio qué pasó con la obra mientras estuvo desaparecida, dijo a la prensa un experto de la casa de remates Kinsky. Foto e información Afp
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
CULTURA
En 2023 aumentaron 23% las visitas a las zonas arqueológicas mayas El martes pasado Chichén Itzá rompió su récord de asistencia con 7 mil 500 personas, informó Diego Prieto en la conferencia presidencial ÁNGELES CRUZ Y EMIR OLIVARES
La afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas en la zona maya aumentó 23 por ciento en 2023 y
sólo el pasado martes se rompió el récord de asistencia en Chichén Itzá con 7 mil 500 personas, informó Diego Prieto Hernández, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Durante su participación ayer en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario federal presentó un nuevo reporte de avances de los trabajos de recuperación de vestigios y zonas prehispánicas en
las entidades que integran la ruta del Tren Maya. Prieto Hernández comentó que al continuar la reubicación de estructuras en el tramo 7, se encontró un conjunto de collares compuestos de 112 elementos agrupados en 10 formas diferentes y colocados a manera de ofrenda. Fue elaborado con conchas y caracol, tiene un hacha de piedra verde y siete colmillos de un animal que podría ser jaguar, aunque los arqueólogos trabajan para corroborar esto último o si son piezas dentales de otra especie. Sobre el incremento de visitantes a las zonas arqueológicas, el funcionario destacó el caso de Chichén Itzá, que registró 17 por ciento más el año pasado respecto de 2022.
5a
Llegaron más de 2 millones de personas del extranjero y nacionales. En Uxmal, el aumento fue de 20 por ciento y en Tulum de 23 por ciento. Como parte del mejoramiento de zonas arqueológicas, Prieto Hernández presentó un video sobre los trabajos realizados en la antigua ciudad maya Chacchoben, situada en el sur de Quintana Roo, en la región de los lagos entre Chetumal y Carrillo Puerto. El poblamiento del lugar se inició en el siglo III aC y se consolidó como un sitio urbano en el siglo III de la era actual. Después hubo un relativo abandono y reocupación alrededor del siglo XIII. La información del instituto indicó que el área fue descubierta en 1972 por Peter Harrison, y que en la última década del siglo XX comenzaron los trabajos de investigación y de excavación con el fin de liberar las estructuras monumentales. El conjunto ya forma parte de los sitios atendidos por el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas-Tren Maya, con lo que se realizan investigaciones en el área y se genera nueva infraestructura para los visitantes.
EL PRÓXIMO DOMINGO
SEMANAL SUPLEMENTO CULTURAL DE LA JORNADA
▲ Sitio del hallazgo del conjunto de collares compuestos realizado en el tramo 7 de la ruta del Tren Maya. Foto Centro INAH Quintana Roo
Esqueleto en el Palacio de Cortés de Cuernavaca no es de un monje, sino de una tlahuica RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
Un cuerpo que durante 50 años se creyó que correspondía al de un monje del periodo colonial en realidad pertenece a una mujer tlahuica enterrada hace unos 500 años en el Palacio de Cortés de Cuernavaca. El esqueleto corresponde a una fémina de entre 30 y 40 años, y, “aunque tiene un marcado desgaste en sus dientes, no muestra señales de violencia o de enfermedad. Alrededor (de ella) se encuentran restos dispersos que parecen pertenecer a un niño”, señala una leyenda pegada a un lado de este hallazgo ubicado a la derecha de la entrada principal del Palacio de Cortés. Mediante un comunicado de prensa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
informó que este esqueleto se exhibió durante 50 años como el de un monje español, pero que un estudio reciente reveló que la osamenta corresponde al de una mujer tlahuica de la tribu mexica que se ubicaba en Cuauhnáhuac, hoy Cuernavaca. Antes, la cédula de exhibición refería: “Entierro encontrado in situ de un hombre con las vértebras deformadas. Tradicionalmente, se afirma que puede tratarse del monje Juan Leyva, que sirvió a la marquesa doña Juana de Zúñiga de Arellano, esposa de Hernán Cortés y residente de este palacio; sin embargo, por la postura puede tratarse de un entierro indígena”. Esa conclusión derivó, según el comunicado, de su “asociación con una jamba adornada con la flor de cuatro pétalos, indicativo de la última etapa constructiva de siglo XVI,
y su localización en la portería de la Casa Vieja, donde las fuentes históricas señalan la inhumación del fraile”. Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, que dañó el Palacio de Cortés, Pablo Neptalí Monterroso Rivas e Isabel Garza, antropólogos del Centro INAH Morelos, emprendieron una proceso de renovación que incluyó un dictamen al mencionado entierro, resultando que esa osamenta era de una mujer, porque observaron que “la pelvis es claramente femenina. Esto se contrapone con el que se trate del monje Juan Leyva”. Los expertos también señalan que los restos dispersos de otros dos individuos, “un infante y un subadulto, están asociados al entierro y que se observa el húmero de un cérvido adulto, el cual debió servir de herramienta, debido a que muestra huellas de tratamiento térmico”.
(1944-2024)
LA LUZ Y EL FUEGO DE
JOSÉ AGUSTÍN
@JornadaSemanal
jsemanal@jornada.com.mx
LaSemanal
http://semanal.jornada.com.mx
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
CIENCIAS
Pequeños dinosaurios emplumados usaron las alas para asustar a sus presas y cazarlas Estudio arroja luz acerca de por qué esa característica pudo haber evolucionado en esos animales EUROPA PRESS MADRID
Pequeños dinosaurios omnívoros o insectivoros pueden haber batido las alas emplumadas para asustar a sus presas y sacarlas de sus escondites, revela un estudio publicado en Scientific Reports. Aunque se han descubierto restos de numerosas especies de dinosaurios emplumados, hasta ahora sólo se han encontrado miembros de un grupo conocido como Penna-
raptoran con plumas pennáceas, el tipo de ellas necesarias para volar. Los fósiles muestran que esas estructuras se desarrollaron primero en pequeñas alas primitivas o protoalas que no eran lo suficientemente fuertes para volar y cuyas funciones se desconocen en la actualidad. Jinseok Park, Hyungpil Moon, Yuong-Nam Lee, Sang-im Lee, Piotr Jablonski y su equipo plantean la hipótesis de que las protoalas pueden haber sido utilizadas para la búsqueda de alimento, una estrategia de caza observada en
múltiples especies de insectívoros e insectos contemporáneos. Esta estrategia consiste en que los depredadores utilicen exhibiciones de plumas de colores contrastantes en sus alas y colas para asustar a sus presas, sacarlas de su escondite y hacerlas huir, momento en el que pueden ser perseguidas y atrapadas. Los autores construyeron un robot llamado Robopteryx para probar su hipótesis, basándose en el tamaño, forma y rango de movimiento estimado del dinosaurio Pennaraptoran y del Caudipteryx, depredador de dos patas del tamaño de un pavo real que vivió hace unos 124 millones de años. Luego utilizaron a Robopteryx para imitar variaciones de comportamientos de exhibición de persecución (con la secuencia com-
pleta consistiendo en extender las protoalas y levantar una cola, detenerse con ellas extendidas y luego plegarlas hacia atrás) y observaron la respuesta conductual de los saltamontes, informa Phys.org. Se usaron esos insectos porque responden al comportamiento de exhibición de persecución y pertenecen al orden Orthoptera que existió al mismo tiempo que el Caudipteryx. Los espertos hallaron asociaciones positivas significativas entre el uso de las protoalas en el comportamiento de exhibición y tanto la probabilidad de que el saltamontes huya (93 por ciento de los ejemplares huyeron cuando se usaron las protoalas en comparación con 47 por ciento sin ellas) como la distancia en la que estaba el robot cuando se escaparon.
S A la izquierda aparece una
de la superficie, era más baja en la cueva (y viceversa), como en un espejo térmico. “Nuestros resultados demuestran que la temperatura media en las cuevas refleja la temperatura media exterior. La consecuencia es que el aumento de ésta, previsto en el contexto del cambio climático en la superficie, se mostrará en el subsuelo”, explicó Reboleira. Las cuevas están habitadas por comunidades de especies raras y desprotegidas, que garantizan la calidad del agua y están adaptadas
a vivir en ambientes muy estables, con mínimas variaciones de temperatura. Así, “las consecuencias del mayor calor son absolutamente impredecibles y perjudiciales para la calidad de las mayores reservas de agua dulce disponibles destinada al consumo inmediato”, advirtió. Este estudio también revela la existencia de ciclos térmicos diarios en algunas cavernas. En ecosistemas con ausencia total de luz solar, los organismos carecen de ritmos circadianos. “Este sorprendente hallazgo demuestra que estos
S La investigación se realizó en
ilustración del experimento que se realizó con un robot y saltamontes; a la derecha, recreación de otra de las especies que se han hallado. Fotos Europa Press
También hallaron asociaciones significativas entre la presencia de manchas blancas en las protoalas y de plumas en la cola, así como la probabilidad de que el insecto se fuera. El trabajo concluye que los resultados con Robopteryx respaldan la hipótesis de la persecución al ras y proporcionan una nueva perspectiva sobre por qué las alas y colas emplumadas pueden haber evolucionado inicialmente en los dinosaurios.
Grandes reservas de agua dulce del mundo, en riesgo por el cambio climático EUROPA PRESS MADRID
Un estudio de temperatura en 12 cuevas de diversas partes del mundo muestra que gran parte de las reservas de agua dulce disponibles para el consumo inmediato pueden estar en riesgo debido al cambio climático. Las cuevas permiten a los científicos observar los sistemas subterráneos que se encuentran distribuidos por todo el planeta, sistemas que, en su gran mayoría, son inaccesibles para los seres humanos. Estos ecosistemas albergan los mayores almacenamientos de agua dulce disponibles para el consumo humano inmediato y están habitados por organismos únicos y altamente adaptados, que garantizan la calidad de estas reservas estratégicas para el futuro de la humanidad mediante el reciclaje de materia orgánica y contaminantes. En este estudio, publicado en Scientific Reports, el equipo de
investigación internacional analizó más de 105 mil mediciones de temperatura en cuevas ubicadas en diferentes zonas climáticas y las comparó con la temperatura superficial correspondiente. “Las variaciones de temperatura revelaron tres distintas pautas de respuesta térmica del ambiente subterráneo en comparación con la superficie, lo cual es nuevo”, señaló Ana Sofía Reboleira, coordinadora del estudio y bióloga del Centro de Ecología, Evolución y Cambios Ambientales (cE3c) en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa. Todas las variaciones anuales de temperatura registradas en las cuevas fueron pequeñas: entre 0 y 1 C, la más chica, y 8.8 grados la mayor. Sin embargo, mientras en algunos casos reflejaban la temperatura de la superficie con un ligero retraso, en otros las variaciones en esta parte se mostraban rápidamente en el subsuelo. También hubo algunos casos en los que se produjo un patrón inverso: cuanto mayor era la
12 cuevas de varias partes del orbe. En la imagen, Vale Telheiro, en Portugal. Foto Europa Press
ciclos térmicos diarios pueden potencialmente controlar los ritmos biológicos de los organismos subterráneos”, sostuvo Reboleira. Varias de las cuevas son puntos críticos globales de biodiversidad subterránea, como Planina, en Eslovenia; Viento, en Canarias, y Vale Telheiro, ubicada en Portugal.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
ESPECTÁCULOS
7a
Con el concierto antes del Supertazón se trata de añadir emoción al partido: Billy Idol El roquero británico se presentará en Las Vegas a las afueras del estadio Allegiant, donde se enfrentarán los dos mejores de la NFL AP LOS ÁNGELES
El día del Supertazón, Billy Idol aprovecha salir a la carretera abierta en su motocicleta sabiendo que casi no hay tráfico, porque millones de personas suelen estar pegadas a su televisor. Sin embargo, este año, la moto de Idol no saldrá de su garaje el día del partido. En cambio, el legendario roquero británico se paseará por el escenario para encabezar un concierto en Las Vegas antes del gran partido del 11 de febrero a las afueras del estadio Allegiant, donde se enfrentarán los dos mejores equipos de la NFL. Se espera que Idol, de 68 años, interprete algunos de sus mayores éxitos, incluidos Dancing with Myself, Mony Mony y Rebel Yell, durante un set de 35 minutos en dos escenarios diferentes en el Club 67 y el Touchdown Club de On Location, frente a casi 9 mil invitados. Es la segunda vez que el cantante participa en un espectáculo anterior al Supertazón después de que roqueara con Miley Cyrus hace tres años afuera del estadio Raymond James en Tampa, Florida. En una entrevista reciente, Idol conversó en exclusiva con The Associated Press sobre sus aspiraciones de participar en el medio tiempo del Supertazón, la inspiración detrás de su espectáculo en la Presa Hoover, si alguna vez consideraría trabajar en Broadway y su próximo álbum de estudio, el primero en una década.
durante el medio tiempo del Supertazón? –Sería fantástico, pero no puedo imaginar que me pidan que lo haga. Sería genial. Me encantaría hacerlo. Sería increíble si involucrara a otros artistas o a una combinación de personas. Eso sería genial. Sería una de las cosas más locas del mundo para presentarse. Todo el país lo ve. Actuar antes del partido es bueno para mí. Animar a la gente antes y prepararla es una idea divertida. –Celebró 40 años de su álbum Rebel Yell y tuvo una residencia de cinco noches en Las Vegas el año pasado. ¿Qué se siente al ver que su música sigue resonando así hoy día?
“Es una sensación divertida” Los comentarios han sido editados para mayor claridad y brevedad. –¿Cuál es su mentalidad de cara al concierto que presentará horas antes del Supertazón? –Se trata de añadir emoción al evento. Estás animando a la gente. Es una sensación divertida. Puedes decir que el público está emocionado por lo que va a suceder y lo estás entreteniendo en esos momentos antes de que realmente suceda. –¿Alguna vez le gustaría actuar
El músico prepara nuevo álbum, que lanzará en octubre
–Cuando empezabamos, no podría haber imaginado el efecto de (nuestra) música. Vivíamos un día a la vez. Las canciones eran de esa época, sólo para ese momento. No pensabas en ningún efecto a largo plazo. Unicamente estás pensando en el presente. Pero los temas tienen pies. Es como decir: “¡guau!, la gente realmente ha abrazado esta loca idea que tuve hace años”. Todavía lo están disfrutando, y yo también. ¿Quién hubiera pensado eso cuatro décadas después? Todavía me estoy pellizcando. –Lanzó un par de epés y recientemente relanzó Rebel Yell. ¿Estrenará música pronto? –Tenemos un nuevo álbum que saldrá en octubre. Vamos adelante y ampliando de lo qué se trata mi música. Disfruto haciéndolo. Steve (Stevens) y yo continuamos buscando formas de emocionarnos. No estamos ahí afuera siguiendo las tendencias. De hecho, estamos muy determinados sin que nos importe lo que piensen los demás. Así es como nos sentimos. –¿Qué tan avanzado se encuentra el proceso? –Tenemos la mayor parte grabada con algunos toques finales. Estamos haciendo una portada,
pensando en los videos y todas las cosas promocionales que lo acompañan. Hay muchas cosas en las que vamos a pensar este año. Pero... presentarme antes del Supertazón es fantástico. –Para su nuevo álbum, ¿ha tomado un enfoque musical diferente? –La verdad es que no. Venimos de nuestro álbum Kings & Queens of the Underground. Lo hicimos en Inglaterra y teníamos cuerdas. Con el nuevo, intentamos hacerlo mucho más rápido. Son nueve canciones. Es un disco que suena más juvenil. Creo que permitirá que nuestra audiencia se divierta mucho.
La experiencia en la Presa Hoover –¿Qué le inspiró para presentarse en la Presa Hoover, entre Arizona y Nevada? –Es parecida a lo que veía en las películas cuando era niño. Había una película de Alfred Hitchcock (Saboteur) que hacía referencia a la Presa Hoover. Hubo otra película, 711 Ocean Drive, que termina ahí. Era una referencia para alguien como yo, que crecí en Inglaterra, ver este lugar icónico en los filmes y luego poder presentarme en él. La
S El cantante, durante su participación en Rock in Rio, en Río de Janeiro, el 9 de septiembre de 2022. Foto Ap Presa Hoover estaba justo detrás de mí con mi logotipo, lo cual era una locura. –¿Hay otros lugares como ese en los que le gustaría actuar? –El Monte Rushmore. Nunca podría haber imaginado la Presa Hoover, así que ahora el mundo está abierto. Está el increíble monumento a Caballo Loco tallado en las Colinas Negras. Podemos tocar en cualquier lugar. Nada puede detenernos. –¿Alguna vez ha pensado en trabajar en Broadway? –Por supuesto. No hemos definido del todo nuestra dirección. Hemos tenido varias ideas diferentes que hemos puesto en práctica. Nada se ha concretado todavía. Como puedes ver, están haciendo Purple Rain, de Prince, en Broadway, así que no está descartado que hagamos algo. Ha sido una especie de intento por averiguar cómo hacerlo. Eso es lo divertido de tener un catálogo. Resuena con mucha gente y hay posibilidades como esa en el futuro.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
ESPECTÁCULOS
Archivo del Jazz en Cuba atesorará y difundirá el patrimonio en torno al género Será parte del Museo Nacional de la Música, informan // Abrirá en julio PRENSA LATINA LA HABANA
Ahora más que nunca, el teatro es un vehículo de unión y amor, afirma Gerardo Quiroz ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Para Gerardo Quiroz Acosta, más de tres décadas dedicadas al teatro han sido de esfuerzo, pasión y de navegar contra corriente, así como de conquistar metas e “ir viendo la luz” luego de la pandemia. El productor, quien tiene en temporada el musical Amor sin barreras, recordó su sueño de hacer un teatro en la avenida Centenario, en Coyoacán. Contó que se ha adaptado a la época moderna e implementado una boletera (GQTicket.com) para ofrecer garantía al público en adquirir sus entradas, además de crear nuevas fuentes de empleo en el recinto. “Es más complicado de lo que se piensa, porque el sueño de tener un teatro surge en mi mente y emociones desde niño. Desde 1978, cuando comencé mi carrera en el modelaje, luego en la actuación, locución, ya imaginaba un templo, un lugar donde desarrollar sin ninguna limitación lo que iba aprendiendo poco a poco”, explicó Quiroz en entrevista con este diario. Después de dirigir diversos teatros y dedicarse a la producción “hubo un momento en que ya no quería rentar otro espacio, de estar sujeto a ciertos límites y tuve la oportunidad de acercarme a la empresa que administraba el lugar donde estaba el Cinema Viena. Era prácticamente una caja negra, una bodega abandonada y fue ahí donde pensé construir un teatro, se sumaron voluntades, se unieron pasiones, se pidieron créditos y buscaron contructoras para ver quién se sumaba a este desafío”. Así fue como en 2018 para estrenar Cats, con Yuri, “se construyó de forma exprés, pero también preciosa, el teatro Centenario Coyoacán, cuyo nombre se lo puse para que fuera más fácil la ubicación, en una ciudad donde cada año desaparecen espacios culturales; es algo heroico levantar un nuevo recinto dedica-
do a las artes escénicas y el esparcimiento”. Quiroz subrayó: “ha sido complicadísimo, sigo pagando créditos, pero mi motivación principal es generar fuentes de empleo y seguir transmitiendo mensajes positivos a una sociedad que tanto lo necesita, que desgraciadamente está dividida y en pugna. Ahora más que nunca, el teatro es un vehículo de unión y amor” para contrarrestar todo eso.
“No me voy a rendir” Puntualizó: “mi sueño es gigante y mi voluntad muy sustentada; no me voy a rendir jamás porque al final la vida es una oportunidad de ser mejores y escribir tu historia en beneficio de los demás”. En este sentido, agregó el productor, con la boletera que implementó “se tiene el control de la economía, no encareces, sino al contrario, se ofrecen descuentos. Surgió con hace unos meses con el espíritu de dar descuentos y precios especiales para los que tal vez en su presupuesto no tienen considerado un entretenimiento caro, porque el teatro lo es”. Además la boletara GQTicket. com da la oportunidad “de tener control de horarios y comunicación directa con el público. Ha sido una estrategia inteligente de la evolución y desarrollo en la empresa. No queremos cobrarle comisión a las personas por el servicio y desde la comodidad de cualquier lugar puedan apartar sus accesos e inmediatamente obtener su confirmación, su código QR”. En cualquier otra boletera, la audiencia “está comprando con el 15 o 20 por ciento sobre el precio, pero aquí se sienten en casa, no hacen filas, no se cobra ese cargo por servicio, no hay reventa. No se puede permitir que alguien especule ni abuse de tu esfuerzo, porque la reventa o mala administración de ciertos servicios de boletaje en el mundo, y hablando de México, en
S Imagen del musical Amor sin barreras, que tiene nueva temporada en el teatro Centenario, en Coyoacán. Foto cortesía de la producción
específico, son prácticas negativas que siguen afectando a una actividad artística, de por sí mermada y limitada”. La charla con Quiroz surgió a propósito de la nueva temporada de Amor sin barreras, obra que “tiene muchos significados de mi vida; fue la primera película que vieron mis padres en su noviazgo, la música es actual, la partitura cuando la escucho me hace reflexionar acerca de que podemos ser mejores, porque hay muchos valores desgastados actualmente”, aseguró. El musical seguirá “dando su mensaje y si se siguen vendiendo boletos permanecerá hasta donde el público la apoye”, además de tener presencia en diversos festivales. “Amor sin barreras continuará generando empleos de técnicos, creativos, cantantes, actores, bailarines, acomodadoras, personal de seguridad y de limpieza, así como de estacionamiento, dulcería y taquilla”. Se trata del musical más grande de todos los tiempos; está inspirado en el clásico de Romeo y Julieta, de William Shakespeare. La historia “transporta a finales de la década de los años 50, cuando en el lado oeste de Nueva York se construía el Lincoln Center y las pandillas se apoderaban de esos terrenos baldíos y edificios abandonados que iban a ser demolidos, con el fin de pelear por un territorio, enamorarse, vivir su juventud y experimentar un mundo que ya se perfilaba de división, pugna y racismo”. Amor sin barreras (West Side Story) tiene funciones sábados 17 y 20 horas y domingos a las 17:30 horas en el Teatro Centenario Coyoacán. Venta de boletos en GQTicket.com y taquilla del teatro.
Cuba espera este año la realización de un sueño: su Archivo del Jazz, para atesorar y difundir el patrimonio sobre el género, anunciaron en la edición 19 del Coloquio Internacional Leonardo Acosta in Memorian, que celebró ayer su cuarta jornada. Así lo definió la musicóloga Yentsy Rangel en la Fábrica de Arte Cubano, en esta capital. En su opinión, con esta iniciativa se atesorará la memoria de lo efímero: conciertos de importantes artistas, nacionales y extranjeros, que fusionan virtuosismo para cautivar al público cubano. El Archivo del Jazz Cubano, disponible a partir del mes de julio en el Museo Nacional de la Música, “no sólo se convertirá en una vía para consultar la papelería referente al género, sino se transformará en un espacio vivo del que podrán beber las nuevas generaciones de músicos, así como en una plataforma de intercambio con estudiantes y exponentes de otras latitudes”, expresó.
Devenir del movimiento en la isla La idea es difundir el patrimonio que muchos exponentes han guardado durante años y que indican el devenir del movimiento jazzístico en la nación, destacó. Asimismo, añadió que será la oportunidad de proyectar la imagen del jazz cubano al mundo.
Por su parte, la directora del Museo Nacional de la Música, Sonia Pérez, consideró justo reconocer las conexiones que posee la música cubana con la estadunidense, y de manera significativa con el jazz. Conformar el archivo, precisó, se ha vuelto un proceso habitual en la labor de la institución, y en el caso de los archivos sonoros, estarán a disposición de estudiantes, artistas y de la población que lo necesite para su superación y aprendizaje, “queremos que el acceso a esos bienes sea interactivo”, destacó. Añadió que artistas e investigadores han aportado sus conocimientos a la historia del jazz en Cuba mediante obras musicales, programas de festivales, recortes de prensa, partituras, entre otros soportes.
Vasta colección de discos El subdirector técnico de la entidad cultural, Osmani Ibarra, señaló que gracias a los grandes archivos de jazz que posee el lugar, se podrá exhibir una vasta colección de discos desde los comienzos del género hasta la actualidad. A su vez, se mostrarán otras piezas, como grabaciones de ensayos, instrumentos musicales de jazzistas cubanos, fotografías, y una recopilación de los carteles que han acompañado al Festival Internacional Jazz Plaza a lo largo de estos años. El Coloquio Internacional Leonardo Acosta in Memorian concluirá el día 27 en la Fábrica de Arte Cubano, y acompaña las actividades de la edición 39 del Festival Internacional Jazz Plaza, que hasta el 28 reúne en las provincias de La Habana y Santiago de Cuba a los más destacados exponentes del género, tanto nacionales como del mundo.
S Agrupación cubana, durante su concierto en el Festival Internacional Jazz Plaza, el cual concluirá el domingo. Foto Xinhua
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
ESPECTÁCULOS
9a
Documental lleva a un viaje sobre los momentos más emblemáticos del rock en español De C’Cañak Weingartshofer, se estrena hoy en exclusiva en TV UNAM DE LA REDACCIÓN
Borrando fronteras: Iberoamérica en el rock, de C’Cañak Weingartshofer, hace un viaje a través de la historia del género en español, en su contexto histórico y social, desde sus inicios hasta convertirse en un fenómeno cultural que trascendió fronteras. El estreno tendrá lugar hoy en exclusiva por la señal de TV UNAM, a las 21 horas, con retransmisión el domingo, a las 22 horas.
El documental da cuenta de los momentos más emblemáticos que definieron la escena del rock iberoamericano, desde México hasta España, pasando por Argentina y Chile. Destaca cómo se convirtió en un catalizador de expresión artística, resistencia y unidad en la región. Borrando fronteras: Iberoamérica en el rock presenta imágenes de archivo que pintan un retrato vívido de la escena musical en la región, a través de entrevistas con sus protagonistas, como son Rubén Albarrán y Joselo Rangel, de Café Tacvba; Armando Nava, de Dug Dug’s; Sr. González, de Combo Movox; Víctor Valverde, de Porter; Pato Montes, de la Maldita Vecindad; Sergio Arau, de Botellita de Jerez; Piro, de Ritmo Peligroso, y Anel Paz, de El General Paz & La Triple Frontera. Estas voces revelan no sólo las anécdo-
X La película se nutre de imágenes de archivo y de entrevistas con los protagonistas del género. En la imagen, Joselo Rangel, de Café Tacvba, abril de 2000. Foto archivo
tas detrás de sus más grandes éxitos, sino también los desafíos que enfrentaron. La película cuenta las historias que han dado forma al rock en la región, con la fusión de ritmos afro y caribeños, que llevaron a estos exponentes del rock no sólo a una unión musical en los escenarios, sino también con sus letras, sus historias y sus experiencias lograron borrar las fronteras entre países, edades y culturas, dando forma a un paisaje sonoro único. Asimismo, no sólo celebra la
El Carnaval de Veracruz cumple 100 años; se realizará del 26 de junio al 2 de julio EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
La fecha oficial para la realización del Carnaval de Veracruz 2024, en su edición número 100, será del 26 de junio al 2 de julio, informaron en conferencia de prensa conjunta la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes, y el presidente del Comité de Carnaval, Luis Antonio Pérez Fraga. “Este Carnaval 2024 será una edición muy especial, ya que estaremos celebrando los 100 años de esta fiesta tan importante para los veracruzanos”, destacó la alcaldesa. Informó que los festejos comenzarán el 26 de junio con la quema del mal humor. El día 27 se realizará la coronación de los reyes.
El día 28 será la coronación de los reyes infantiles. Del 29 de junio al 2 de julio se realizarán los tradicionales paseos, y el 2 de julio será el entierro de Juan Carnaval. Lobeira señaló que harán esfuerzos extraordinarios en materia de comunicación y promoción turística para que personas de todo México se enteren de esta fiesta y vengan a vivirla y disfrutarla. “Trabajamos todos los días para ofrecerles el mejor carnaval de la historia, pero también el más seguro”, agregó. La alcaldesa hizo la invitación para venir a disfrutar de la ciudad durante esos días que estarán llenos de alegría, música y color. “Esta edición número 100 del carnaval hay que celebrarla y en grande, para que siga siendo el más alegre del mundo; estoy segura de que ten-
S Aspectos de la fiesta veracruzana en 2019. Foto archivo
dremos lleno total de visitantes y los veracruzanos los recibiremos con muchísima alegría”, prometió. Durante la presentación, realizada en el patio central del Palacio Municipal, Lobeira de Yunes estuvo acompañada por la corte real del carnaval, así como también de ex reyes, bastoneras e integrantes de las batucadas. “Este Carnaval 2024 tiene un significado especial y quiero decirles que tendremos algunas sorpresas para todos los veracruzanos y turistas que nos visiten. Durante las próximas semanas las estaremos dando a conocer”, concluyó la alcaldesa.
evolución del rock en Iberoamérica, sino también destaca la importancia de la música como un poderoso medio de expresión cultural y social, e invita a reflexionar sobre cómo la música ha derribado ba-
rreras geográficas y ha conectado a comunidades a lo largo y ancho de la región. No se pierdas en exclusiva por la señal de TV UNAM el estreno del documental.
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
DEPORTES
LIGA MX 2024 HOY PUEBLA VS TOLUCA Tv Azteca XOLOS VS CHIVAS Fox Sports
SERÁ EL PRIMER CLUB NACIONAL EN COTIZAR 19:00 21:00
LIGA MX FEMENIL 2024 AMÉRICA VS LEÓN Vix SAN LUIS VS PUMAS ESPN TOLUCA VS MAZATLÁN Vix PACHUCA VS QUERÉTARO Fox Sports TIGRES VS XOLAS Vix
15:45
El América llegará a la cancha de la Bolsa Mexicana de Valores
17:00 17:00 19:00 19:00
Hubo “una contienda” antes de que arrollaran a la porra de Rayados LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL TORREÓN, COAH.
Antes del atropellamiento masivo de aficionados del club Rayados, el domingo pasado afuera del estadio TSM, en Torreón, hubo “una contienda” entre algunos de los agredidos y un tripulante de la camioneta que los arrolló, dijo el fiscal general del estado de Coahuila, Gerardo Márquez Guevara. Apuntó que el vehículo era conducido originalmente por un varón, pero al descender para enfrentarse con los aficionados del equipo regiomontano, la mujer, Natalia N, tomó el volante y cometió el delito. “De acuerdo con la transcripción del video por parte del peritaje de criminalística, la persona de sexo femenino, quien ahora es responsable, toma el control de la camioneta, pretende moverla de ese lugar y se ve claramente cómo ella se impacta contra un auto y el grupo de personas. “El vehículo era conducido originalmente por el varón; él se baja para iniciar la contienda y la dama toma el volante y es cuando ocurre el fatal incidente. Él conduce, iba en circulación, se detiene para el tema de la riña y luego ella es la que toma el volante”, explicó Márquez a una televisora. El conductor original quedó en libertad y la mujer mexicana–estadunidense está presa en el Centro de Reinserción Social Femenil de San Pedro, bajo cargos de homicidio doloso, lesiones calificadas que ponen en peligro la vida y daños. En San Pedro Garza García, Nuevo León, Maribel Mercado, la aficionada del club Monterrey quien falleció en el atropellamiento, fue despedida en una ceremonia fúnebre por familiares, amigos y directivos del equipo regiomontano.
CLARA ZEPEDA
▲ El reciente campeón del futbol mexicano se une a un selecto grupo de equipos a escala mundial que tienen participación en los mercados bursátiles. Fotos Cuartoscuro y @clubamerica
El club América jugará en la cancha de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y quiere meter gol para apoyar a que alivie la sequía de nuevas empresas que afecta a la entidad bursátil desde noviembre de 2017. El futbol es un negocio que no sólo moviliza a millones de aficionados, sino también millones de recursos, pero tiene escasa participación en los mercados de valores, por lo que el América, con clave de pizarra “Águilas”, será el primer club en México en listarse en Bolsa, que de acuerdo con información que enviaron a las autoridades financieras esperan hacer el registro el 20 de febrero de 2024. El Grupo Televisa presentó solicitud de listado para que el América, actual campeón del futbol mexicano, cotice por separado en la BMV. De acuerdo con información preliminar en su prospecto de colocación, el club del empresario Emilio Azcárraga Jean planea inscribir 340 mil 621 millones de acciones o certificados de participación ordinarios representativas del capital social de Ollamani, en el Registro Nacional de Valores (RNV), sin que al efecto medie una oferta pública. El monto total de la inscripción en el RNV será por 376 millones 843 mil 302 pesos. La compañía (Ollamani) se constituyó como sociedad anónima bursátil, de nacionalidad mexicana. No admitirá, directa o indirectamente, como socios tenedores de acciones de la Serie “A”, “B” o “D”,
de las cuales serán distribuidas las acciones a inscribir, a inversionistas extranjeros ni a sociedades con cláusula de admisión de los mismos. La historia de llevar a un club de futbol mexicano no es nueva. Hace unos años se pensaba que el primero en llegar sería el equipo de Chivas, rival clásico del América, pero nunca se cristalizó. En la actualidad hay pocos equipos del balompié que cotizan en Bolsa, los cuales, al igual que las empresas de otros sectores económicos, tienen que hacer pública su información financiera, con el fin de transparentar la rentabilidad del negocio ante los inversionistas que tienen sus acciones. Dinamarca es la nación con más equipos en el mercado bursátil, tiene cinco: Aalborg Boldspilklub, AGF, Brondby IF B, Parken Sport y Silkeborg; le sigue Turquía con cuatro: Besiktas, Fenerbahce Sportif, Galatasaray y Trabzonspor Sportif); Italia con tres: As Roma, Juventus y Lazio; al igual que Portugal: Futebol Clube Oporto, Benfica y Sporting Braga; y con sólo un club: Alemania (Borussia Dortmund), Francia (Olympique Lyonnais), Países Bajos (AFC Ajax), Macedonia (Teteks ad Tetovo) y Suecia (AIK Football). Además, entre los equipos del balompié que participan en Bolsa destaca el Manchester United, equipo inglés que alcanza un valor de mercado de 3 mil 178 millones de dólares, el más alto entre sus rivales, pues supera tres veces el de la Juventus y ocho el del alemán Borussia Dortmund, según datos de Yahoo finance.
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
DEPORTES
11a
ABIERTO DE AUSTRALIA
Aryna Sabalenka defenderá su título ante Zheng Qinwen AP Y AFP MELBOURNE
Aryna Sabalenka, número dos del mundo, se cobró revancha de la derrota ante Coco Gauff en la final del Abierto de Estados Unidos y saldrá a defender su título en Australia como abrumadora favorita frente a Zheng Qinwen. Durante toda la noche, la bielorrusa atacó ferozmente el saque de la estadunidense con sus potentes devoluciones y totalizó 33 golpes ganadores para imponerse por 7-6 (7-2) y 6-4 en la primera semifinal del cuadro femenino. Después de su notable 2023, año que arrancó con la conquista de su primer título de Grand Slam en Australia y culminó con la derrota contra Gauff en Nueva York, Sabalenka se convirtió en la primera mujer que alcanza finales consecutivas en el Melbourne Park desde Serena Williams en 2015, 2016 y 2017. “La clave fue estar enfocada en todo momento, sin importar el marcador, seguir peleando”, dijo la bielorrusa, refiriéndose a sus últimos dos enfrentamientos de Grand Slam ante Gauff.
Qinwen, número 12 de la clasificación mundial, disputará su primera final en una de las grandes citas tras doblegar 6-4 y 6-4 a la ucrania Dayana Yastremska, 93 del ranking que intentaba convertirse en apenas la segunda jugadora surgida de la fase clasificatoria que accede a una final de Grand Slam en la era abierta desde que Emma Raducanu se consagró campeona del Abierto de EU en 2021. La china sucumbió frente a Sabalenka en los cuartos de final del torneo estadunidense el año pasado, su mejor resultado antes de un major. Una década después del triunfo en Melbourne de su compatriota Li Na, también ganadora de Roland Garros en 2011, Qinwen, de 21 años, se encuentra a una victoria de un primer título en Grand Slam. “Es algo increíble. Estoy contenta de haber jugado tan bien y encontrarme en la final”, comentó la tenista asiática, quien no ha enfrentado a un rival dentro de las primeras 50 del ranking en seis rondas del certamen. “No me ha tocado jugar contra las máximas preclasificadas, pero será otro partido más, ya se verá qué pasará en la final”.
S La bielorrusa es la gran favorita frente a la china, quien disputará su primera final de Grand Slam. Foto Afp
NARANJEROS, LOS MÁS GANADORES
Gol de Memphis Depay pone al Atlético de Madrid en las semifinales de la Copa de Rey AFP MADRID
▲ Los Naranjeros de Hermosillo rompieron una sequía de casi 10 años sin proclamarse monarcas de la Liga Mexicana del Pacífico, tras barrer en cuatro juegos a los Venados de Mazatlán y obtener su título 17. En el cuarto encuentro, una actuación contundente les permitió sellar la victoria 4-0,
destacando el doble de Isaac Paredes en la tercera entrada que marcó el camino hacia el triunfo. La novena campeona representará a México en la Serie del Caribe, que se realizará en Miami a partir del 1º de febrero. Foto @Clubnaranjeros, con información de la corresponsal Cristina Gómez Lima
El Atlético de Madrid clasificó a las semifinales de la Copa del Rey tras derrotar 1-0 al Sevilla en el estadio Metropolitano. Un gol de Memphis Depay (79) dio el pase a la siguiente fase a los colchoneros frente a un Sevilla que abandona un torneo en el que había puesto grandes esperanzas, luego de su eliminación en la Liga de Campeones y su mala situación en el torneo español. Los dirigidos por Diego Simeone se unieron en el bombo de semifinales al Athletic de Bilbao, Real Sociedad y Mallorca, que también obtuvieron su pase. El partido comenzó con un minuto de silencio en memoria de tres aficionados sevillistas fallecidos en un accidente de tránsito cuando se dirigían al estadio. En un encuentro muy igualado, el Atlético tuvo un mayor dominio, pero con dificultades para encontrar la portería contraria, frenado por un Sevilla muy replegado. El veterano Sergio Ramos, uno de los pilares de la zaga andaluza, mantuvo una continua batalla con los
delanteros colchoneros, en especial con Álvaro Morata. En el primer tiempo el Atlético contó con la mejor ocasión cuando el brasileño Marcao derribó a Nahuel Molina dentro del área, en una acción sancionada como penal. Anotar desde los 11 pasos pudo encarrilar el encuentro, pero Antoine Griezmann se resbaló en el cobro y voló el esférico. Simeone trató de dar más frescura a su ataque con la entrada de Ángel Correa y Memphis Depay, cuando más oportunidades al frente generaban los madridistas. El Sevilla apenas inquietaba a la defensa rival buscando desbordes por la banda en busca de meter balones al área, pero sin poner en auténtico peligro al portero eslovaco Jan Oblak. El dominio del Atlético dio fruto cerca del final, cuando el argentino Correa recortó en el área y asistió a Depay, quien decretó el gol de la victoria. En los últimos 10 minutos, el Sevilla se lanzó a la desesperada y vio cerca la oportunidad del empate cuando el árbitro pitó un penal por un derribo a Erik Lamela en el área. Pero, tras revisar en el VAR, el silbante anuló su decisión inicial manteniendo el 1-0 definitivo.
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Viernes 26 de enero de 2024
DEPORTES
CLARA ZEPEDA
La población en México que realiza ejercicio o practica un deporte ha disminuido en la última década, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al presentar el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef) 2023, el Inegi estimó que 39.8 por ciento de la población de 18 años y más en áreas urbanas del país fue activa físicamente, principalmente los jóvenes. Es decir, que en su tiempo libre realizó ejercicio o practicó algún deporte. No obstante, “en 10 años de seguimiento a este indicador, se identificó que el porcentaje de población activa físicamente disminuyó. En 2023 fue 5.6 puntos porcentuales menor con relación al dato de 2014 (45.4), el cual, además, era el más alto desde que se tiene registro desde 2013”, precisó el instituto. En México, 23.6 por ciento realizó actividad física con un nivel suficiente para obtener beneficios en su salud, mientras 15.3 lo hizo de forma insuficiente. No obstante, el resto de las personas; es decir, 60.2, fue inactivo. De acuerdo con información del Mopradef, 46.5 por ciento de los hombres se considera activo físicamente, mientras 34 por ciento de las mujeres se identifica del mismo modo. Es decir, existe una brecha de 12.5 puntos porcentuales. Seis de cada 10 personas de la población físicamente activa asistió a espacios públicos como parques, calles, campos y plazas para practicar deportes. Esto representa una disminución en comparación con el 65.7 por ciento registrado en 2022. Por otro lado, durante 2023, 27.3 optó por instalaciones privadas, como su lugar de trabajo o estudio, para realizar actividades físicas. Notablemente, estos sitios superaron los niveles de asistencia anteriores a la pandemia. Del total de mujeres de 18 años
MUJERES, LAS MÁS AFECTADAS
Revela el Inegi que seis de cada 10 mexicanos no hace ejercicio
y más, 66 por ciento fue inactiva físicamente, y tres de cada 10 refirió nunca haber realizado algún tipo de práctica físico-deportiva. Para el caso de los hombres, 53.5 estuvo inactivo, y uno de cada 10 declaró nunca haber realizado ejercicio. En 2023, entre los hombres que practicaron algún tipo de actividad física, el grupo de 18 a 24 años tuvo
la mayor participación con 69.5 por ciento. En contraste, el grupo de edad de 35 a 44 años tuvo el menor registro, con 34.1. Cabe destacar que este último grupo experimentó un descenso de 13.5 puntos porcentuales en comparación con los datos de 2022. Durante el año pasado, en términos de actividad física realizada por
▲ Tras la pandemia, la asistencia a los espacios públicos para realizar ejercicio disminuyó considerablemente. Foto @PontePila
mujeres, el grupo de 25 a 34 años mostró la mayor actividad con 44.5 por ciento. Por otro lado, el sector de 18 a 24 años reportó la menor participación con 29 por ciento, lo que representa una disminución de
7.9 puntos porcentuales en comparación con los datos de 2022. Siete de cada 10 personas mencionaron que el principal motivo para realizar algún tipo de actividad físico-deportiva es por salud.
En París el pentatlón se reinventará y deseo ser parte de esa historia: Carrillo ADRIANA DÍAZ REYES
▲ Los Juegos parisinos serán los últimos en los que el pentatlón moderno lleve a cabo pruebas de equitación, las cuales darán paso a una carrera con obstáculos. En la imagen, el mexicano Duilio Carrillo, quien acudirá a sus segundos Olímpicos. Foto @duilio_carrillo
Cuando Duilio Carrillo debutó en unos Juegos Olímpicos en Tokio 2020 tenía apenas 21 años y poca experiencia internacional. En su segunda oportunidad, en París 2024, el pentatleta espera que su participación sea completamente distinta. “Va a ser una edición muy especial, porque una de las pruebas más tradicionales se disputará por última ocasión, nuestro deporte se reinventará y quiero formar parte de esa experiencia. En cuanto a resultados aspiro a los primeros lugares, para eso he entrenado muchos años”, comentó el seleccionado mexicano, quien logró su boleto a la justa veraniega luego de la plata obtenida en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Los Juegos parisinos serán especiales para el pentatlón moderno. La disciplina, atribuida al barón Pierre de Coubertin, padre de los
Juegos Modernos, dejará atrás su historia con la prueba de equitación para dar paso a la carrera con obstáculos. “Hay que saber adaptarse, son decisiones que no dependen de nosotros y sólo nos toca amoldarnos a las nuevas adecuaciones. De cualquier forma, el objetivo sigue siendo el mismo: una medalla olímpica, que es con lo que soñamos todos los deportistas. Además tenemos otra responsabilidad, motivar a las nuevas generaciones que siguen nuestros pasos.” En 2016, el pentatlón moderno se puso en el mapa mundial con la medalla de bronce de Ismael Hernández conseguida en Río de Janeiro. En los últimos meses, deportistas como Mariana Arceo, Mayan Oliver, Tamara Vega, Emiliano Hernández y Manuel Padilla también han sumado buenos resultados a escala internacional. “Es un gusto que la competitividad interna sea fuerte porque así
nos exigimos más. Se vienen meses complicados que requerirán de toda nuestra concentración; tendremos el serial de Copas del Mundo organizadas por la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM), así como el Campeonato Mundial, una antesala de lo que se vivirá en París.” Carrillo comenzó a practicar la especialidad a los nueve años motivado por sus hermanos y desde entonces ha soñado con portar la bandera nacional. “Ellos me inculcaron esa pasión. Soy el menor de ocho, así que todos me motivaron para practicar deporte porque estaba un poco gordito. Los años pasaron y actualmente me encuentro viviendo nuevamente el sueño de asistir a unos Olímpicos. Voy a poner todo mi esfuerzo para obtener el mejor resultado posible y que el ascenso de nuestra disciplina a escala internacional se mantenga”, finalizó el atleta, quien también forma parte de la Compañía de Danza Folclórica Mexicana.
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
ECONOMÍA
LOS CONFLICTOS ENTRE COMUNIDADES TAMBIÉN HAN ENRARECIDO EL AMBIENTE
En jaque, turismo en Lacandona por disputas entre delincuentes La situación en la selva chiapaneca es crítica, revelan agencias que mantienen suspendido sus recorridos JULIO GUTIÉRREZ
La actividad turística en Chiapas, específicamente en la región que abarca la Selva Lacandona, está alterada desde mediados de diciembre del año pasado. La causa es la inseguridad, ahondada por la disputa entre grupos de la delincuencia organizada y conflictos entre comunidades, comentaron operadores turísticos, empresarios hoteleros y autoridades consultados por La Jornada. Quienes aceptan hablar son cautelosos en hacer señalamientos puntuales. Hay quienes evaden declarar directamente del tema en la medida que se trata de una región en la que se reporta la presencia de grupos relacionados con el crimen organizado, que manejan armas largas y que tienen tomadas algunas zonas. Un vocero de la Secretaría de Turismo de Chiapas informó que este jueves hubo una reunión general en la cual se trató el tema; sin embargo, fue específico al mencionar que todas las zonas arqueológicas en la entidad están abiertas al público y son los operadores quienes han tomado la decisión de no ir. El hecho escaló derivado de un comunicado publicado esta semana por la agencia Anfitriones Turísticos de Chiapas (ATC) en sus redes sociales, en el cual exponen que “desde hace tres meses el ambiente turístico ha sido violentado drásticamente en algunas regiones de Chiapas. “Derivado de situaciones que se dieron con tres grupos de franceses, que operamos en esta última quincena. Las agencias francesas, británicas y belgas que representamos han decidido no seguir llevando turistas a toda la zona Lacandona y acordamos reprogramar para este año las rutas que hasta ahora visitábamos en esa región.” Se tiene conocimiento que las zonas afectadas por la presencia de grupos armados o de comunitarios que bloquean el paso son: Yaxchilán, Bonampak, Lagos de Colón, La Mesilla, Laguna Miramar y Las Nubes.
ocho delegaciones. En la sede central se buscó al área de comunicación y se dijo que “no había nadie disponible”, se solicitó dejar los datos “para ponerse en contacto a la brevedad”, pero no se recibió respuesta al cierre de esta edición. Se pudo establecer comunicaciones con la Canaco Servytur de
Tuxtla Gutiérrez, pero su presidente, Hugo Armando Porras Pérez, no pudo otorgar una entrevista debido a que, según un vocero, se encuentra “con temas de salud”. En las seis delegaciones restantes los teléfonos disponibles no fueron contestados o el conmutador no comunicó con alguna persona.
información prefirió que su nombre no se publicara. Una fuente cercana a la agencia Explorando Chiapas, que por motivos de seguridad también pidió no fuera identificado, indicó que “desde hace unos meses ya no van para la región Lacandona, al menos para Yaxchilán y Bonampak, pues no hay caminata a la selva ni a las cabañas. La situación en la selva es crítica”.
La voz de las agencias de viaje
Las cifras oficiales del Estado
Chiapas Viajes, una agencia que ofrece servicios en todo el estado y que viaja a la zona de Lacandona, indicó que operan con normalidad los tours, y solamente hubo una pausa en los recorridos a la zona arqueológica Las Nubes, que estuvo cerrada de principios de noviembre al 15 de diciembre pasados “pero desde esa fecha ya está abierta”. La persona que proporcionó esta
De acuerdo con datos abiertos de la Sectur de Chiapas, entre enero y noviembre, 7 millones 376 mil 633 turistas llegaron a la entidad. Los destinos más visitados en el estado fueron Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Tapachula, Comitán, Chiapa de Corzo y Tonalá. Específicamente, entre enero y noviembre, 435 mil 705 turistas visitaron zonas arqueológicas, y es Palenque la que cuenta con mayor afluencia, luego está Toniná y después Yaxchilán. Solamente durante noviembre de 2023 las zonas arqueológicas más visitadas fueron Palenque, Bonampak y Tenam Puente. Sin embargo, hay sitios en los cuales es notorio una menor cantidad de visitantes. Por ejemplo, entre enero y noviembre, la cantidad de personas que fueron a Yaxchilán sumó 31 mil 700, que son 3 mil 579 menos respecto a las reportadas durante el mismo periodo del año pasado. Durante el undécimo mes del año pasado, esta zona arqueológica no tuvo ningún visitante según las cifras del Estado. En Bonampak ocurre algo similar. De enero a noviembre del año pasado se tiene registro de 29 mil 860 visitantes, 715 menos que en 2022; durante el penúltimo mes del año, fueron 2 mil 731, es decir, 700 menos con respecto a un año atrás.
La voz de los hoteleros
Sin entrevistas por temas de salud La Jornada solicitó a la Secretaría de Turismo de Chiapas una entrevista con su titular, Katyna de la Vega, con el objetivo de tratar el tema; sin embargo, la dependencia pidió tiempo para que la funcionaria respondiera “ya que se encuentra con algunos temas delicados de salud”. La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Chiapas cuenta con
17
▲ Operadores turísticos que han trabajado por años en Chiapas en el traslado de visitantes aseguran que grupos armados o de comunitarios bloquean los pasos a Yaxchilán, Bonampak, Lagos
de Colón, La Mesilla, Laguna Miramar y Las Nubes. En las imagenes, dos murales de la zona arqueológica de Bonampak. Fotos Elizabeth Mendizabal Arzate
Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del centro de Chiapas, en entrevista, no negó que la situación que atraviesa la región de Lacandona es complicada, aunque expresó que las agencias cuentan con los protocolos indicados para ofrecer al viajero el mejor viaje posible. “Sí, ocurren cosas en Chiapas y en Lacandona, pero no es lo único que tenemos, está el Cañón del Sumidero u otros destinos por visitar, el siguiente mes haremos el festival de aves más grande del país”, declaró. –¿Entonces sí hay complicaciones en Lacandona? –Estamos en México y en todo el país hay temas complicados, económicos y políticos, pero la recomendación es que se informen las personas antes de viajar para que tengan una estancia segura, pero insisto, la Lacandona no es todo Chiapas. Se buscaron a dos empresarios que cuentan con hoteles en diversas partes del estado. Ninguno de los dos quiso que su nombre fuera revelado. Uno de ellos recomendó a este medio solicitar directamente la postura de la Sectur, mientras el otro prefirió “no entrar en ningún problema y mejor dejar el tema a un lado”.
18
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
ECONOMÍA
AÚN SIN FECHA, RETORNO DEL BOEING 737 MAX 9
ECONOMÍA MORAL Orientaciones de Coplamar para la erradicación de la pobreza que Claudia Sheinbaum debería considerar JULIO BOLTVINIK
E
N LA ENTREGA anterior (19/01/2024) dejé pendientes ocho orientaciones (de nueve, porque abordé el desarrollo del derecho social) planteadas por Coplamar en 1982 para la satisfacción de las necesidades esenciales (NE) de toda la población o erradicación de la pobreza (P). Hoy las abordo. Se dividen en dos grupos: cuatro orientaciones para disminuir el costo monetario de la CNSE (Canasta Normativa de Satisfactores Esenciales) y cuatro para aumentar la capacidad de acceso de la población a la CNSE. Las numero en forma consecutiva: 1.- Desmercantilizar satisfactores esenciales (SE). Comprende tanto separar de la lógica de mercado muchos satisfactores (S), el acceso a los que, por tanto, se independiza de la distribución del ingreso (p. ej. suelo urbano para vivienda de interés social), como dejar de producir con fines de lucro otros SE al pasar su producción al Estado o a organizaciones no lucrativas (p. ej. transporte colectivo). 2.- Universalización de las transferencias públicas en especie (p. ej. servicios de salud, infraestructura de agua y drenaje, comidas escolares) y ampliación de las privadas y mixtas (comedores subsidiados en empresas; tiempo y facilidades para actividades culturales, recreativas y deportivas). Esta orientación y la anterior aumentan la porción desmercantilizada de la CNSE y, por tanto, disminuyen el ingreso requerido para adquirir el resto. Las dos siguientes reducen el costo de lo no desmercantilizado. 3.- Subsidios. La política de subsidios debe actuar compensando a quienes están en peor situación. Los primeros en ser atendidos deben ser los grupos de muy alta marginación en materia de alimentación y vivienda. El mecanismo adecuado para un subsidio de este tipo (según Coplamar, aunque se vea dudoso ahora) es la distribución de cupones para paquetes básicos mínimos distribuidos a los pobladores de bajos ingresos con los cuales puedan comprarlos, con descuentos variables, según su nivel de ingresos. 4.- Reorientación del aparato productivo a la satisfacción de las NE de la población. Abaratar los productos de la CNSE supone una mayor productividad en casi todos los sectores de la economía y que las ganancias de productividad se transfieran al consumidor. Actualmente las empresas más eficientes de cada rama fijan sus precios con base en los costos de las más ineficientes y así obtienen sobreganancias. Las empresas ineficientes deben transformarse o desaparecer. Se requiere un alto nivel de productividad de cada trabajador y menores tasas de ganancia; un desarrollo planificado cuyo objetivo principal sea la satisfacción de las NE de toda la población.
5.- GENERALIZACIÓN DEL ingreso mínimo legal (IML) a toda la población asalariada. La no aplicación de la legislación sobre salarios mínimos, prima vacacional, aguinaldo y reparto de utilidades ocurre sobre todo en las pequeñas empresas y en las actividades agropecuarias. Esta evasión se explica en buena parte por sus bajos niveles de productividad. En las actividades agropecuarias está presente, además, el deterioro en sus términos de intercambio con actividades secundarias y terciarias. Los dos problemas tendrían que resolverse para que los jornaleros rurales tuvieran percepciones iguales al IML. 6.- Aumento gradual del IML. Dada la enorme brecha existente entre el IML y el costo monetario de la CNSE, su reducción ha de ser, por fuerza, gradual. En el periodo de planeación de 20 años debería igualarse el IML al costo monetario de la CNSE. 7.- Aumento en los niveles de empleos asalariados. Esta meta debe ser com-
patible con la integración del aparato productivo y con el desarrollo de las fuerzas productivas, por lo cual las tecnologías intensivas en mano de obra sólo resultan adecuadas en pocas ramas económicas. Lo que se requiere más bien es una mayor demanda de fuerza de trabajo derivada de la reorientación del aparato productivo hacia la producción de bienes básicos y de la mayor integración vertical que aumentaría los efectos multiplicadores de la inversión. 8.- Apoyo a los productores mercantiles simples y a la capacidad de autoproducción de SE. Buena parte de la población que trabaja por su cuenta forma las filas de la población marginada. Es necesario elevar su capacidad productiva. Es necesario llevar a sus últimas consecuencias la reforma agraria: repartir los latifundios abiertos y simulados; hacer realidad la unidad mínima de dotación; fortalecer la organización campesina y los apoyos gubernamentales. En otras ramas de actividad, es necesario discriminar entre actividades de desempleo disfrazado y las que tienen alguna perspectiva económica y a éstas apoyarlas con crédito barato y fomentar la asociación en las fases donde haya economías de escala. Promover la autoproducción familiar y comunal de los SE. ESTAS OCHO ORIENTACIONES, más la de desarrollo de los derechos sociales y el requisito de la planificación a partir de las NE, constituyen el conjunto de propuestas generales de Coplamar para erradicar la P, desarrolladas hace más de 40 años. Algunas ideas nos pueden parecer anacrónicas, como la confianza en la planeación y la visión del desarrollo como algo enteramente benéfico, sin la sombra del cambio climático y la sexta extinción. En cambio, el carácter horizontal y totalizador de la propuesta, que incluye de manera central la política económica y su subordinación al objetivo central de satisfacción de las NE, es una lección de la que Claudia Sheinbaum (CS) y su equipo deben apropiarse si quieren abatir la pobreza rápidamente. ESCUCHA CS: SI conviertes en el objetivo central del segundo piso de la 4T (al lado solamente de la baja radical de la violencia y la disminución drástica de las emisiones de CO2) la disminución rápida de la pobreza en tu gobierno y su erradicación en un horizonte de 18-20 años, será posible que dupliques o tripliques la baja en la P observada entre 2018 y 2022. Desde tu campaña, debes rechazar el método de medición de la pobreza del Coneval y anunciar que adoptarás el que usó el Evalúa CDMX durante tu gobierno de la CDMX (y sigue usando). El método que usa el Coneval conlleva las grandes mentiras que sólo un poco más de 1/3 de la población nacional es pobre (36.3 por ciento) y que sólo el 7.1 por ciento (uno de cada 14) vive en pobreza extrema (PE). La realidad (cálculos de Evalúa CDMX para 2022) es que ¾ de la población (75.8 por ciento) es pobre y 26.2 por ciento (uno de cada 3.8 personas) vive en PE. No debes pensar que en combate a la pobreza la 4T va bien porque Coneval dice que la P bajó 5.6 puntos porcentuales (pp) entre 2018 y 2022; una reducción del 13.4 por ciento; el dato correcto es que sólo bajó 3.3 pp en esos años, lo que es una baja de 4.2 por ciento. Tampoco debes pensar que vamos mal en materia de PE porque Coneval dice que subió 0.1 pp; el dato correcto es que la PE bajó de 30.9 a 26.2 entre 2018 y 2022, 4.7 pp que es una baja rápida de 15.2 por ciento, mucho más rápida que en P. Claudia: necesitas (si quieres ganar la Presidencia y tener mayoría amplia en ambas cámaras) un gran tema de campaña: la erradicación de toda la PE en un sexenio y de toda la P en tres. julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org
▲ Aeroméxico ya recibió autorización para reincorporar a operaciones los equipos Boeing 737 MAX 9, una vez que concluyan las inspecciones aprobadas por la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), pero aún no hay fecha para ello, reconoció la aerolínea. Este jueves, un aparato de la panameña Copa Airlines se convirtió en el primero en volver al servicio, luego de que el miércoles la FAA avaló la revisión que les permitirá volar nuevamente luego del incidente de Alaska Airlines a principios de mes. Foto Roberto García Ortiz, con información de Dora Villanueva y Reuters
Alertan autoridades de EU por aumento de fraudes en inversiones con uso de la IA DORA VILLANUEVA
Autoridades financieras de Estados Unidos alertaron por el aumento de fraudes en inversiones, que supuestamente involucran inteligencia artificial (IA). Van desde promover plataformas que dicen contar con estrategias de inversión diseñadas por IA, que garantizan amplias ganancias, hasta videos generados con inteligencia artificial suplantando la imagen de familiares, presuntos líderes empresariales y funcionarios públicos. La Oficina de Educación y Asistencia a los Inversionistas de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), la Asociación de Administradores de Valores de América del Norte y la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera también llamaron a los usuarios a no tomar en cuenta los finfluencers, personas en redes sociales que se presentan como supuestos especialistas para dar consejos de inversión. Se han disparado los mensajes en redes sociales, incluso de empresas y profesionales registrados en el sector, que prometen altos retornos de inversión por medio de modelos de IA que pueden predecir las mejores acciones para invertir con poco o ningún riesgo, lo cual suele ser una clásica señal de fraude, advierten las agencias estadunidenses. También hay alertas sobre invitaciones a invertir en supuestas empresas de IA. “Si bien los rápidos cambios tecnológicos pueden crear oportunidades de inversión, los malos actores a menudo utilizan el revuelo en torno a los nuevos desarrollos tecnológicos, como la inteligencia artificial o los criptoac-
tivos, para atraer inversionistas a sus planes”, expusieron. Estos mensajes se acompañan de tácticas de venta de alta presión, promesas de ganancias rápidas o de devoluciones garantizadas con poco o ningún riesgo, entre ellos un esquema en que los promotores intentan “inflar” o aumentar el precio de las acciones de una empresa difundiendo información positiva, pero falsa, en redes sociales. “Estos rumores a menudo hacen que muchos inversionistas compren las acciones, lo que hace subir su precio. Luego, los promotores u otras personas que trabajan con ellos se deshacen de sus propias acciones antes de que termine el revuelo. Normalmente, después de que los promotores se benefician de sus ventas, el precio de las acciones cae y los inversionistas restantes pierden la mayor parte de su dinero”, dijeron. Las autoridades estadunidenses, además de prevenir sobre los consejos de los finfluencers, alertaron sobre el uso de la IA para clonar voces, alterar imágenes e incluso crear videos falsos para difundir información falsa o engañosa. Es posible hacerse pasar por un familiar o amigo con la intención de convencer a un inversionista de que transfiera dinero o valores desde una cuenta de inversión hasta imitar al director ejecutivo de una empresa, a personal de la SEC u otros funcionarios gubernamentales. En México estas estafas han tenido mayor expansión con Pemex, marca que los estafadores han utilizado en redes sociales con supuestos mensajes de conductores de televisión e incluso del presidente Andrés Manuel López Obrador para atraer a posibles víctimas de un fraude (https://cutt.ly/KwLMXC9t).
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
ECONOMÍA
MÉXICO SA Zedillo y el cash // Su gobierno, faccioso // Prianismo “renovado” CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
U
N PAR DE anécdotas pintan de cuerpo entero a Ernesto Zedillo, héroe de la oligarquía nacional, quien ahora, en su fugaz paso por México, se queja amargamente de que “cada que algún político no entiende algunas cosas y quiere insultar a alguien, le dice neoliberal”. Ambas tienen que ver con asuntos de dinero y de prioridades durante su estancia en Los Pinos, y dan puntual cuenta de su proceder. LA PRIMERA (30 de octubre de 1998), durante una gira de trabajo por el estado de México. Rosa Elvira Vargas, reportera de La Jornada, lo reseñó así: “Emocionada, una anciana alcanzó a mostrar la servilleta de manta bordada con la imagen de la Virgen de Guadalupe que pretendía vender al presidente Ernesto Zedillo. El mandatario, casi sin detenerse, respondió tajante: ‘no traigo cash’, y para demostrarlo mostró el forro vacío del bolsillo derecho de su pantalón. Fue todo. Esta era la culminación de su gira de trabajo por la entidad y donde, como suele suceder por estos lares, sus caminos lo llevaron de la extrema opulencia de los nuevos consorcios comerciales e industriales, a la ofensa de la miseria y el acarreo”. NARRÓ ROSA ELVIRA Vargas: “Y es que aquí, en Tejupilco, para la inauguración de la Universidad Tecnológica del Sur, el gobierno del estado dispuso el traslado de más de seis mil campesinos, mujeres, niños y bebés de pocos días de nacidos, que oyeron hablar de excelencia académica, tecnología y modernos laboratorios cuando ellos, los hombres del campo, según encuesta al paso, ni siquiera saben leer y escribir. Por la mañana temprano, en las nuevas instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de México en Texcoco, Zedillo y todos los presentes oyeron un clarito ‘¡Viva el EZLN!’, que echó a tierra la ceremonia de autocomplacencias”.
porque, si bien va, terminarán pagando esa deuda privada en el año 2070–, pero los oligarcas lo ovacionaron, le rindieron pleitesía y lo catalogaron como “el mejor presidente” (prácticos que son, dijeron lo mismo de Salinas, Fox, Calderón y Peña Nieto, porque con ellos las privatizaciones, los “rescates”, los excesos y el uso de recursos públicos para fines privados fueron la norma y los pagadores los mismos). AL CONCLUIR SU sexenio y satisfechos todos los excesos de la oligarquía, Zedillo agarró chamba con una de las trasnacionales beneficiadas por la privatización de los ferrocarriles y se fue a vivir al extranjero. Como bien apunta la crónica de La Jornada (Braulio Carbajal), “en un ambiente de hermetismo (y rodeado de guaruras) … luego de 20 años fuera de la vida pública de México, ayer reapareció el ex presidente y lo hizo acompañado del derechista José María Aznar, ex jefe del gobierno español (y protector de Felipe Calderón), para hacer un llamado a la ciudadanía a proteger la democracia” (oligocracia, en realidad). Eso sí, su queja fue amarga: “cada que algún político no entiende algunas cosas y quiere insultar a alguien, le dice neoliberal”. NO ES GRATUITO que el presidente López Obrador subraye que “es lógico que las minorías beneficiadas por Zedillo lo sigan apoyando; ¡cómo no, si les entregó todo: los rescató de una crisis; es un representante de la oligarquía!” El de “no traigo cash”, dijo el mandatario, “piensa que eso es lo que funciona; cuando él estuvo de presidente no hubo democracia; él gobernó para la minoría, para los de arriba, no para el pueblo”, y su gobierno fue “faccioso; si fuera democrático no hubiera convertido la deuda de unos cuantos en deuda pública; ¿quién piensa y actúa así? Un oligarca; un demócrata dice: vamos a rescatar al pueblo”.
Las rebanadas del pastel
LA SEGUNDA SE dio a lo largo de todo su sexenio, con énfasis entre enero de 1995 y diciembre de 1998 –con la complicidad del Partido Acción Nacional y su entonces dirigente, Felipe Calderón–, cuando ilegalmente y sin decoro alguno utilizó el cash de la nación para “rescatar” y “salvar” al gran capital, vía el Fobaproa, y “trasladar” esa voluminosa deuda privada a todos los mexicanos, para quienes nunca tuvo cash.
SI DE “DEMÓCRATAS” se trata, ahí está el circo, sus payasitos y el reparto del pastel. “Propuestas” prianistas (plurinominales, desde luego) para la próxima legislatura: Manlio Fabio Beltrones, Aurelio Nuño, Ricardo Anaya, Marko Cortés, Rubén Moreira, Germán Martínez (otra vez blanquiazul), Alito Moreno, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Kenia López Rabadán, Josefina Vázquez Mota, Margarita Zavala, Gabriel Quadri y así por el estilo, ¡Qué cara más dura!
LOS MEXICANOS SIN cash le mentaron la madre a más no poder –se la siguen mentando,
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
SEGUNDO DÍA DE HUELGA EN AUDI
▲ La huelga en la planta de la armadora Audi, ubicada en San José Chiapa, Puebla, cumplió ayer dos días sin visos de acuerdo. La empresa se mantiene en su propuesta de aumento de 6.5 por ciento y el sindicato independiente en su
exigencia de 15.5 por ciento. En 2023, la firma alemana cerró con una producción de más de 175 mil unidades del modelo Audi Q5, que se exporta a Estados Unidos, Alemania, Canadá, Brasil, Japón y otros países. Foto Cuartoscuro
19
Abre 2024 con alzas en la canasta básica de agroalimentos BRAULIO CARBAJAL
El año comenzó con el encarecimiento de la canasta básica de agroalimentos al registrar una inflación de 7.1 por ciento en la primera quincena de enero de 2024, que contrasta con la de 6.4 por ciento reportada al cierre de diciembre de 2023, revela el seguimiento del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Según el reporte del organismo privado, los productos pecuarios iniciaron el año con disminución de 1.3 por ciento en sus precios; sin embargo, los granos y abarrotes se incrementaron 6.7 por ciento, las frutas 18.7 por ciento y las hortalizas 18.5. El precio promedio de la canasta básica en la Ciudad de México subió de 5.9 por ciento a finales de 2023 a 6.2 por ciento en la primera quincena de 2024; en tanto, en Guadalajara aumentó de 6.9 a 7 por ciento, y en Monterrey se elevó de 6.2 a 8.4 por ciento en el periodo señalado. Aunque la inflación en la canasta básica de productos agroalimentarios repuntó a inicios de este año, aún se mantiene lejos del máximo histórico de 15.3 por ciento en 2022. Algunos factores que influyeron en el aumento promedio de los precios de dicha canasta, señaló el GCMA, fueron la mayor demanda de productos lácteos, alza en los precios nacionales de los granos, mayores exportaciones en productos de alta demanda (como limón y aguacate) y menor producción por
fenómenos climatológicos. Con detalle, según el reporte quincenal, en el segmento de productos pecuarios, la leche condensada registró una inflación anual de 4.4 por ciento, y la pasteurizada, de 3.9 por ciento. El producto que ayudó en este rubro fue la carne de cerdo, cuyo precio por kilogramo tuvo disminución anual de 5.3 por ciento. En tanto, en el sector de granos, los productos que más aumentaron de precio en la primera quincena de 2024 fueron azúcar, 24.2 por ciento; frijol, 17.4; galletas, 15.5; gelatina, 12.4, y bolillo, 10.5. Los de mejor desempeño fueron harina, con disminución de 8.5 por ciento; aceites y grasas, con baja de 0.8, y café, con aumento de apenas 1.3. En el rubro de frutas, algunas dispararon su precio, entre ellas la papaya (42.5 por ciento), guayaba (42.4), aguacate (31), plátano (28.1), fresa (26.7) y uva (23.1 por ciento), mientras la manzana fue la única que tuvo una baja de 7.5 por ciento. Finalmente, en el segmento de hortalizas, el GCMA reportó que la cebolla blanca fue el producto que más disparó su precio, con un incremento anual de 151 por ciento, seguida por 65.7 por ciento del chile poblano, 64.5 del tomate verde, 63.7 del jitomate saladet y 32.7 del jitomate bola. Los que ayudaron a disminuir la presión fueron el chile serrano, con una disminución de 40 por ciento; el chile jalapeño, con baja de 39.5 y la lechuga romana, con descenso de 24.1 por ciento.
Creció 4.9% el consumo de carne en México en 2023 BRAULIO CARBAJAL
En 2023, la población mexicana consumió 4.9 por ciento más carne que en 2022, apoyada de mayores ingresos provenientes del aumento al salario mínimo, las remesas y las transferencias de apoyos del gobierno, indicó Ernesto Hermosillo Seyffert, presidente del Consejo Mexicano de la Carne (ComeCarne). En conferencia de prensa, el titular del organismo informó que en 2023 se consumieron en México 10 millones 317 mil toneladas de carne, mientras en 2022 la cifra se ubicó en 9 millones 840 mil. En 2024, apuntó Hermosillo Seyffert, se prevé que el consumo de proteína cárnica se desacelere a 3.2 por ciento, dado que el crecimiento de 2023 fue “atípicamente bueno”. No obstante, agregó, dicho dinamismo, aunado a las condiciones del país, servirá para que los precios al público se mantengan estables. “Si no hay factores extraordinarios, como que se dispare el tipo de cambio, se incrementen de manera desproporcionada los precios de los
granos, que haya otro conflicto armado o cualquier otro factor interno o externo que afecte las cadenas de producción, podemos señalar que este año el precio de la carne permanecerá igual”, aseguró. Hermosillo Seyffert, quien a mediados de febrero dejará la presidencia del organismo, destacó que la producción de carne en México no está creciendo al mismo ritmo que el consumo, lo cual es “preocupante”. En 2023, según reveló el organismo privado, se produjeron 8 millones de toneladas de carne (bovino, cerdo y pollo, principalmente), lo que representó un incremento de sólo 2.4 por ciento frente a las 7 millones 814 mil toneladas que se produjeron en 2022. Este desbalance entre el crecimiento del consumo y la producción, señaló, derivó en que el año pasado las importaciones de cárnicos se incrementaran 8.4 por ciento (de 2 millones 597 mil toneladas en 2022 a 2 millones 816 mil toneladas en 2023). Al mismo tiempo, las exportaciones bajaron 12.7 por ciento, al ir de 570 mil toneladas en 2022 a 498 mil toneladas en 2023.
20
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
MUNDO
TEL AVIV REITERA QUE “NO ES CULPABLE”
La CIJ determina hoy si Israel es genocida en Gaza La ofensiva de Tel Aviv, destinada a destruir a la población de la franja: Sudáfrica CHRIS STEVENSON THE INDEPENDENT TEL AVIV
Funcionarios israelíes se preparan para un fallo provisional del máximo tribunal de la ONU sobre la acusación de Sudáfrica de que la guerra en Gaza equivale a un genocidio contra los palestinos. La Corte Internacional de Justicia se dispone a emitir su veredicto hoy. La corte, con sede en La Haya, Países Bajos, podría ordenar al gobierno de Benjamin Netanyahu detener su ofensiva militar en el enclave, lanzada en respuesta al ataque de Hamas el 7 de octubre pasado, en el que mil 200 personas fueron asesinadas y otras 240 tomadas en rehenes. Sudáfrica presentó su demanda en diciembre, sosteniendo que el embate israelí –el cual funcionarios de Salud en Gaza, controlada por Hamas, afirman que ha matado a 25 mil 700 personas y herido a decenas de miles– viola la convención de Naciones Unidas sobre el genocidio, la cual fue firmada en 1948 en respuesta mundial al Holocausto. La sentencia completa sobre las acusaciones podría tardar meses o incluso años. El veredicto de hoy sólo atiende a la petición de Sudáfrica de tomar medidas de emergencia para proteger a los palestinos de potenciales violaciones a la convención de 1948. Sin embargo, una decisión provisional contra Israel podría abrir la puerta a posibles sanciones internacionales. Los acuerdos de la CIJ –que atiende disputas entre estados– son vinculantes e inapelables, aunque el tribunal carece de un mecanismo para obligar a cumplirlos. En una desafiante declaración ayer, Israel, el Estado que nació a raíz del Holocausto, expresó su confianza en que la CIJ desechará las imputaciones, las cuales, ha reiterado, que carecen de base. “Esperamos que la CIJ deseche estos cargos espurios y engañosos”, expresó el vocero gubernamental, Eylon Levy.
que del 7 de octubre y se propone causar “la destrucción” de la población del territorio sitiado. “La intención de destruir a Gaza ha sido alimentada al más alto nivel del Estado”, declaró a la corte Tembeka Ngcukaitobi, abogado de la Suprema Corte sudafricana. “La evidencia de la intención genocida no sólo es estremecedora, sino también abrumadora e incontrolable”, añadió. “Esta matanza se queda corta de la destrucción de la vida palestina”, señaló Adila Hassim, abogada sudafricana. En la era posterior al apartheid, Sudáfrica ha abanderado durante largo tiempo la causa palestina, relación que se forjó cuando la lucha del Congreso Nacional Africano contra el gobierno de minoría blan-
Intención de desaparecer La Convención de 1948 no define el genocidio únicamente como dar muerte a miembros de un grupo étnico o nacional en particular. La condición crucial es que los asesinatos sean cometidos “con la intención de destruir” a ese grupo. Durante dos días de audiencias sobre el caso, a principios de este mes, Pretoria sostuvo que Tel Aviv ha ido más allá de su intención de erradicar a Hamas después del ata-
Van más de 25 mil gazatíes muertos; la corte de la ONU emite fallo provisional
ca fue apoyada por la Organización para la Liberación de Palestina, de Yasser Arafat. Al presentar su defensa, Tal Becker, consejero legal del Ministerio israelí del Exterior, catalogó la demanda de Sudáfrica de “una gran descripción contraria a los hechos, que distorsiona burdamente” la situación en el terreno. “Estamos en una guerra de defensa contra Hamas, no contra el pueblo palestino, para asegurar que el grupo armado no tenga éxito”, afirmó Becker. '“El componente esencial del genocidio, la intención de destruir un pueblo en todo o en parte, está ausente por completo. Si ha habido actos de genocidio, han sido perpetrados contra Israel. Hamas busca el genocidio contra Israel”. Un vocero del primer ministro británico, Rishi Sunak, aludió a principios de mes que éste considera la demanda sudafricana “por completo injustificada y equivocada”. El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, sostuvo que la denuncia “carece de méritos”. Tel Aviv boicotea a menudo los tribunales internacionales y las investigaciones de la ONU, los cuales desde hace mucho tiempo califica de injustos y sesgados. Sin embargo, envió un robusto equipo legal para defender su postura en el tribunal. Lior Haiat, vocero del
▲ Escombros tras los recientes bombardeos israelíes en Rafá, al sur de Gaza. Foto Afp Ministerio del Exterior, declaró a la radio pública israelí que el país decidió comparecer ante la CIJ “porque no somos culpables”. El primer ministro Benjamin Netanyahu sostuvo ayer una reunión en Tel Aviv para preparar potenciales escenarios después del fallo de la CIJ, a la que asistieron el fiscal general, el ministro de Justicia, el ministro de Asuntos Estratégicos, el director del Consejo Nacional de Seguridad y otros funcionarios. El New York Times reportó también haber tenido a la vista más de 30 documentos desclasificados por Israel para refutar las acusaciones de genocidio. Parte de la demanda sudafricana se basa en declaraciones públicas de líderes israelíes, que en su concepto prueban la intención de cometer genocidio. En respuesta, los documentos desclasificados son parte de la defensa de Tel Aviv para mostrar que cualquier declaración que hayan hecho los políticos ha sido descartada por decisiones ejecutivas y órdenes oficiales del gabinete de guerra y su alto mando militar. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
Palestina celebra petición de México contra la matanza KYRA NÚÑEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA GINEBRA
El Estado de Palestina agradeció a México la solicitud que presentó ante la Corte Penal Internacional para que investigue los crímenes contra civiles perpetrados por Israel. Fuera del formato de la sesión del Consejo de Derechos Humanos, durante la cual México presentó su cuarto informe de examen periódico universal (EPU), la representante diplomática del Estado palestino aprovechó el foro: “Agradecemos la solicitud de México junto con Chile, para que la Corte Penal Internacional (CPI) investigue los crímenes contra la población civil dado que los ataques de Israel no cesan; ello demuestra el compromiso de México con el derecho internacional.” En el minuto de tiempo que el EPU otorga a cada delegación, la diplomática hizo recomendaciones a México sobre derechos humanos, como considerar la ratificación de los tratados internacionales que aún no ha firmado e incrementar esfuerzos para reducir la brecha salarial de género,
Embajada israelí ensalza llamado de la SRE a liberar a los rehenes La embajada de Israel en México manifestó su preocupación por la condición de los 136 secuestrados que permanecen en la franja de Gaza y llamó a la comunidad internacional a sumarse a la exigencia de México, acerca de demandar la liberación inmediata de ellos. En un comunicado, se refirió al mensaje de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en el que “México hace un llamado urgente a las autoridades y actores involucrados en la región para apoyar de manera decidida las acciones encaminadas a la liberación inmediata de los rehenes”. La embajada sostuvo que “Israel acoge con satisfacción el anuncio y llama a la comunidad internacional a sumarse a la exigencia de México de la liberación inmediata de niñas, niños, personas mayores, mujeres y hombres que fueron llevados contra su voluntad a la franja de Gaza”. Agregó que retener a civiles es completamente contrario al derecho internacional y a las leyes de la guerra, además dijo conocer que al menos 28 de los secuestrados no están vivos. “Israel no tiene detalles sobre su paradero porque Hamas se niega a proporcionar información.” De la Redacción
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
MUNDO
21
Alto tribunal de Francia cercena polémica ley contra la migración AFP PARÍS
El Consejo Constitucional francés anuló ayer las medidas más polémicas de la reforma migratoria del presidente Emmanuel Macron, entre ellas la instauración de cuotas por el Parlamento, la limitación de la reagrupación familiar y la creación de un delito de “estancia irregular”. "El Consejo Constitucional censura 32 artículos de ‘la ley para controlar la inmigración, mejorar la integración’”, que contaba con 86”, anunció el alto tribunal. Fueron suprimidas las restricciones impuestas a la reagrupación familiar, el endurecimiento
Ordena Israel evacuar refugio de la ONU en el sur de Gaza, pese a críticas Agricultores Qatar rechaza menosprecio de Netanyahu a su labor de mediación AFP FRANJA DE GAZA
El ejército israelí y los milicianos de Hamas continuaban ayer librando encarnizados combates al sur del enclave, especialmente en Jan Yunis, donde los bombardeos se mantenían incesantes, según testigos. El ministerio de Salud de Hamas indicó que 50 personas murieron en las últimas 24 horas en Jan Yunis, principal ciudad del territorio palestino y donde el ejército israelí afirmó que francotiradores mataron a varios “terroristas” durante la noche. El movimiento islamita Hamas acusó ayer al ejército israelí de haber matado a 20 civiles y herir a otros 150 mientras aguardaban por ayuda humanitaria en la rotonda de Kuwait, de Gaza, al día siguiente de un ataque contra un edificio de la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados Palestinos (Unrwa). “La ocupación israelí cometió una nueva masacre contra miles de bocas hambrientas que estaban esperando ayuda humanitaria en la rotonda de Kuwait, causando 20 mártires y 150 heridos”, afirmó el vocero del Ministerio de Salud,
Ashraf al Qudra. La Yihad Islámica, otro movimiento armado palestino, aseguró que se usaron “proyectiles de artillería y misiles” en el ataque. En tanto, Israel exigió evacuar un edificio de la Unrwa en esa ciudad e instó a la población a ir más al sur, hacia Rafá y dio plazo hasta las 17 horas. Huir a la región indicada, donde se encuentran la mayoría de los 1.7 millones de gazatíes desplazados, supone un peligro debido a los incesantes combates. Antier, disparos de tanques contra un edificio de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la Unrwa, en Jan Yunis dejaron al menos “12 muertos y 75 heridos, 15 de ellos de gravedad”, indicó ayer Thomas White, responsable de la organización en Gaza. Por su parte, Washington condenó antier el mortífero bombardeo de un centro de acogida de la ONU en el sur de Gaza y reiteró sus llamados para que se proteja a los civiles durante la guerra entre Israel y Hamas. Tel Aviv acusó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de colusión con Hamas por ignorar las pruebas israelíes del “uso terrorista” de los hospitales en Gaza. La embajadora Meirav Eilon Shahar declaró al comité ejecuti-
▲ Los palestinos desplazados por la ofensiva aérea y terrestre de Israel en la franja de Gaza se aglomeran cerca de la valla fronteriza con Egipto en Rafá. Foto Ap vo de la OMS que no puede haber sistema de atención médica en el territorio palestino si Hamas “se incrusta en hospitales y usa escudos humanos”. En “cada uno de los nosocomios que las Fuerzas de Defensa de Israel registraron en Gaza, encontraron pruebas del uso militar de Hamas”, afirmó. “Estos son hechos innegables que la OMS elige ignorar una y otra vez. No es incompetencia, es colusión”, añadió. La OMS no declaró sobre las acusaciones. Qatar se mostró consternado por las declaraciones filtradas del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en las que (el premier israelí) consideró “problemático” el papel del mediador de Qatar en una grabación obtenida por la cadena 12 y criticó los esfuerzos de mediación del país con Hamas complicando las negociaciones de antemano arduas que tienen el objetivo de frenar las hostilidades a cambio de la liberación de rehenes.
EU alertó a Irán de reciente ataque del EI AFP Y EUROPA PRESS WASHINGTON
Estados Unidos advirtió a Irán de la amenaza de un ataque antes del doble atentado reivindicado por el
grupo Estado Islámico (EI), que mató a unas 90 personas en Kermán el 3 de enero, informó ayer un funcionario estadunidense. El ataque –dos explosiones con un intervalo de 15 minutos– fue cerca de la mezquita Saheb al Zaman
en Kermán, donde se encuentra la tumba del general Qasem Soleimani, asesinado en un bombardeo estadunidense en Irak en 2020. “Estados Unidos advirtió a Irán en privado de que había una amenaza terrorista”, relató un funcionario
mantienen protestas para que el gobierno palie su crisis
del acceso a las prestaciones sociales y el pago por los estudiantes extranjeros de una “fianza” para garantizar su retorno al término de sus clases. Otras medidas eliminadas son la reintroducción de un delito de “estancia irregular”, la instauración de cuotas migratorias por parte del Parlamento y la concesión de un visado de larga duración a los británicos con una residencia secundaria en Francia. El colegiado eliminó así del texto las principales medidas que la alianza centrista de Macron, sin mayoría absoluta en el Parlamento, acordó con la oposición de derecha de Los Republicanos para lograr la aprobación en diciembre de esta controvertida modificación a la Carta Magna. En otro asunto, los agricultores franceses mantuvieron las protestas para denunciar su difícil situación económica iniciadas hace una semana e el sur del país, y amenazan con llegar a París, si el gobierno no responde al mundo agrícola. El principal gremio del sector, la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores Agrícolas, envió al gobierno 24 demandas, la cuales considera no negociables, advirtió Arnaud Rousseau, presidente del sindicato líder.
Alista la CIJ la sentencia a denuncia contra Rusia La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictará el próximo día 31 la sentencia para uno de los dos casos que Ucrania tiene contra Rusia en dicho tribunal, en concreto en el comenzado en 2017, que acusa a Moscú de violar las convenciones internacionales relativas al financiamiento del terrorismo y la discriminación racial por su injerencia política en el país vecino y la ocupación de territorios. Kiev sostiene que Moscú “ha intensificado su influencia en los asuntos de Ucrania hasta alcanzar niveles peligrosos” desde 2004, hasta el punto de “intervenir mi-
litarmente en el país, financiar actos de terrorismo y violar las garantías fundamentales de millones de ciudadanos ucranios, incluido el derecho a la vida”. Kiev argumenta que Moscú “instiga y sostiene una insurreción armada contra el Estado ucranio”, situación que viola “los principios inquebrantables del derecho internacional, incluyendo la Convención Global para la Supresión del Financiamiento del Terrorismo”. El gobierno de Volodymir Zelensky alega que su par ruso, Vladimir Putin, “ha desafiado descaradamente la Carta de Naciones Unidas por apoderarse de territorio de Ucrania por la fuerza”, en referencia a la península de Crimea, anexionada en 2014.
anónimo, quien no reveló el contenido del mensaje transmitido, el canal usado ni quién lo transmitió. “Avisamos porque no queremos ver vidas inocentes perdidas”, indicó el funcionario. Estados Unidos no mantiene relaciones diplomáticas con Irán y lo acusa de apoyar el “terrorismo” en el mundo, especialmente por conducto de grupos como el palestino Hamas, el libanés Hez-
bolá, los rebeldes yemeníes hutíes y grupos armados proiraníes en Irak. La Organización de Naciones Unidas confirmó que los rebeldes hutíes ordenaron al personal estadunidense y británico del organismo abandonar el país en un mes, con motivo de los bombardeos contra sus posiciones, y señaló que esa instrucción “es inconsistente con el marco legal para la ONU”.
EUROPA PRESS MADRID
22
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
MUNDO
Milei aumenta amenazas en Argentina para aprobar su ley de shock STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
EL REO SORTEÓ EN 2022 UN PRIMER INTENTO DE PENA CAPITAL
Alabama ejecuta a condenado con nitrógeno; la ONU acusa “tortura” Kenneth Eugene Smith, de 58 años, falleció por asfixia directa sin haber sido sedado AP, AFP Y REUTERS ATMORE
El estado de Alabama en Estados Unidos llevó a cabo anoche la ejecución de un condenado a muerte usando gas de nitrógeno, en la primera aplicación a nivel mundial de este método que la Organización de Naciones Unidas (ONU) equipara a la “tortura”. Las autoridades estatales informaron que Kenneth Eugene Smith, de 58 años, fue declarado muerto a las 20:25 horas locales. Fue inmovilizado en una camilla, le colocaron una máscara respiratoria de seguridad industrial y conectaron a ésta un tanque de nitrógeno puro para impedir que inhalara oxígeno. Fue la primera vez que se utilizó el método y la sustancia en Estados Unidos desde que se introdujo en 1982 la inyección letal. Alabama señaló que se trata del “la ejecución más indolora y humana conocida por el hombre”, pero los críticos lo calificaron de cruel y experimental. Smith fue condenado a la pena capital en 1996 por el asesinato de una mujer ordenado por el marido, quien le pagó mil dólares. Su ejecución fue la primera del año en el país, en el que en 2023 hubo 24, todas por inyección letal. Smith libró antes a un intento de ejecución. En noviembre de 2022, los funcionarios de Alabama abortaron la muerte por inyección
letal luego de que los especialistas médicos fueron incapaces de colocarle la aguja intravenosa para administrarle la sustancia letal en el tiempo legalmente previsto, después de “haber permanecido atado varias horas”, según sus abogados. La ejecución se produjo después de una batalla legal de último minuto en la que sus abogados sostuvieron que el estado convertía al sentenciado en sujeto de prueba para un método de ejecución experimental que podría violar la prohibición constitucional de castigos crueles e inusuales. Los tribunales federales rechazaron los intentos de la defensa de Smith para bloquear la sentencia, y el último fallo se produjo anoche en la Suprema Corte, al negar un segundo recurso que hacía esta petición bajo el argumento de revisar las afirmaciones de que el nuevo método viola la prohibición constitucional de la crueldad y merece
La autoridad penitenciaria no precisó cuánto duró la agonía
un mayor escrutinio legal antes de usarse con una persona. La jueza Sonia Sotomayor, que junto con otros dos homólogos liberales disintieron, escribió: “Al no haber podido matar a Smith en su primer intento, Alabama lo ha seleccionado como su ‘conejillo de indias’ para probar un método de ejecución nunca antes intentado. El mundo está mirando”. Los magistrados de la mayoría no emitieron pronunciamientos.
“Una doble muerte” Los togados rechazaron antier el argumento de Smith de que sería inconstitucional hacer otro intento de ejecutarlo después de la fallida inyección letal. Alabama es uno de los tres estados del país que permiten las ejecuciones por inhalación de nitrógeno. Las autoridades adelantaron que el gas nitrógeno causaría la pérdida del conocimiento en segundos y la muerte en minutos, sin embargo, no precisaron cuánto duró la agonía de Kenneth Eugene Smith. La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó la semana pasada estar “alarmada” por esta ejecución programada “utilizando un método inédito y no probado”. Esto “podría constituir tortura u otros tratos crueles o degradantes según el derecho internacional”, advirtió la vocera, Ravina Shamdasani, quien pidió la suspensión
▲ Exonerados de la condena de muerte, desde la izquierda, Randall Padgent, Gary Drinkard y Ron Wright, estuvieron entre los casi cien manifestantes reunidos en el edificio del capitolio estatal en Montgomery, Alabama, para pedir clemencia por Kenneth Eugene Smith. Foto Ap de la sentencia. El protocolo por hipoxia con nitrógeno de Alabama no prevé la sedación, a pesar de que la Asociación Veterinaria Americana recomienda administrar un sedante a los animales sacrificados de esta manera, añadió. Quienes se oponen a la pena capital han afirmado que esta praxis equivale a experimentar con seres humanos y que podría herirlo sin matarlo, o causar una muerte tortuosa.
Inyección letal cada vez más escasa Los estados que aplican la pena capital tienen cada vez más dificultades para conseguir fármacos para las inyecciones letales, en parte porque las empresas farmacéuticas prohíben suministrarlos a las prisiones para cumplir una orden europea que sanciona el comercio de productos destinados a la tortura o las ejecuciones. Estados Unidos, que se proclama “campeón de la democracia”, es uno de los pocos países en el mundo que cuenta con la pena capital.
Un día después de un paro de 12 horas y la movilización nacional más importante de los años recientes con un respaldo único de trabajadores a escala internacional, marcha que se produce 45 días después de asumir el gobierno el ultraderechista Javier Milei, quien minimiza estas acciones y presenta cifras falsas. Más aún, el mandatario incrementó sus amenazas a los gobernadores, de que los va “a dejar sin un peso, los voy a fundir a todos”, de acuerdo con el periódico Clarín. Milei sostuvo que no era “una amenaza”, sino la confirmación de cumplir con el mandato de la mayoría de los argentinos. Lo que no dice es que continúa bajando la popularidad del gobierno en más de 10 puntos de acuerdo con consultoras locales. Hay molestia entre los gobernadores, uno de los cuales, Ricardo Quintela, de La Rioja, se plantó desde el principio cuando el gobierno dejó de enviar el dinero que les correspondía. Los tres diputados tucumanos de la peronista Unión por la Patria que tiene la cifra más alta que son 102 legisladores, firmaron el dictamen y conformaron el bloque “Independencia”. Existe una fragmentación nunca vista de bloques en la Cámara baja, lo cual agrega más complejidades. El titular de la bancada de la Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo respondió: “si la advertencia es para que ajustemos a los jubilados o aumentemos las retenciones, sepa que no va a suceder. No va a ser ley”. El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, sostuvo que muchos de los que firmaron el dictamen para la ley ómnibus “no conocían el texto”, repudiando además la actuación de los legisladores “dialoguistas” que acompañaron el proyecto. Martínez advirtió que bajo ninguna circunstancias se puede votar delegar todas las funciones al Ejecutivo, lo que llevaría a suspender el Congreso por un año. Este es el planteamiento de algunos dialoguistas que cambiaron el artículo que disponía que se transfiriera todo el poder al Ejecutivo por dos años con la posibilidad de prórroga. El gobierno creía que ya tenía asegurado el triunfo con las modificaciones de más de cien artículos y el dictamen logrado y se encontró con que de 55 votos dialoguistas, 34 tenían disidencias con varios temas claves. Esto obligó al gobierno a fijar el plenario para el martes, pero tampoco imaginaron el descrédito internacional con el apoyo brindado al paro. La verdad está circulando como todos saben: “la patria no se vende”. Nota ampliada en https:// shorturl.at/vWZ29.
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
MUNDO
23
En la disputa por el Esequibo, Venezuela insta a Guyana a evitar injerencia extranjera AFP, SPUTNIK Y REUTERS BRASILIA
REPORTAN DOS CIVILES MUERTOS
Crecen las protestas y los bloqueos en Bolivia en apoyo a Evo Morales Diputado oficialista pide investigar al ex mandatario por las muertes ocurridas tras su “renuncia” en 2019 AFP, AP Y SPUTIK LA PAZ
Miles de campesinos se sumaron a una protesta en apoyo al ex mandatario Evo Morales (2006-2019), inhabilitado por la justicia para las presidenciales de 2025, que ya dejó dos civiles muertos y más de 20 policías heridos a causa de los bloqueos de carreteras desde el pasado lunes. Los seguidores del mandatario de 64 años completaron ayer cuatro días de manifestaciones en las carreteras, en medio de esporádicos choques con la fuerza pública. Los cocaleros y demás organizaciones campesinas exigen la renuncia de los jueces del Tribunal Constitucional que fallaron contra Morales, así como la convocatoria inmediata de elecciones judiciales. Los magistrados de esa y otras cortes se autoprorrogaron en sus mandatos –que debían concluir el año pasado–, ante la falta de un acuerdo en el Congreso a fin de llamar a comicios para elegir a las nuevas autoridades de justicia. “Hay más bloqueos, estamos avanzando. Nuestros movimientos ya están haciendo temblar a este gobierno”, dijo a la prensa el líder cocalero Leonardo Loza a la radio RKC desde Parotani, en el departamento de Cochabamba, cuna política de Morales.
La Administradora de Carreteras registró ayer 22 puntos de bloqueo en vías de Cochabamba, Oruro, Potosí, La Paz y Santa Cruz, motor económico de Bolivia, frente a los 16 de antier. Miles de manifestantes se han ido sumando a la protesta que agudizó todavía más el enfrentamiento entre Morales y el presidente Luis Arce, su antiguo aliado y ex ministro de Economía y a quien acusa de boicotear su candidatura con la ayuda de congresistas y jueces. Ambos fueron proclamados por sus seguidores como candidatos a la presidencia en 2025. “El pueblo está movilizado e indignado porque los magistrados violan flagrantemente la Constitución”, escribió Morales en la red social X al aumentar la presión para que el Congreso –de mayoría oficialista– apruebe el llamado a elecciones judiciales antes de 90 días. El gobierno informó que dos personas perdieron la vida antier al quedar varados en los bloqueos. La primera víctima era una mujer de 53 años con problemas de presión arterial y que no pudo viajar por tierra de La Paz a Santa Cruz. La segunda fue un transportista de 57 años, quien sufrió un paro cardiaco en la zona del Chapare, Cochabamba, y fue imposible auxiliarlo por el cierre de carreteras. “No estamos criminalizando la protesta, pero vamos a investigar
▲ Cocaleros partidarios del ex presidente boliviano bloquean una carretera que va de La Paz a Cochabamba, para exigir la renuncia de los jueces que fallaron contra Morales. Foto Afp porque hay una segunda persona fallecida a raíz de estos bloqueos”, advirtió Ríos. Hasta ahora más de 20 policías resultaron heridos por manifestantes que los atacaron con piedras y explosivos. Las manifestaciones dejan pérdidas diarias por 128 millones de dólares, según las estimaciones del Ministerio de Economía. El diputado Jerjes Mercado, afín a Arce, pidió que se investigue a Morales por las muertes ocurridas en el estallido social que siguió a las elecciones presidenciales de 2019 en las que Morales buscaba un cuarto mandato y que fueron consideradas fraudulentas por la oposición, que no presentó pruebas, lo que fue avalado por la Organización de Estados Americanos. El conflicto dejó 37 fallecidos y precipitó la “renuncia” de Morales obligado por la cúpula militar, quien se exilió primero en México y luego en Argentina. El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que el ex gobernante fue “el autor, en 2019, de muertes de bolivianos, de una situación de conflagración, de un problema muy grave por su afán de ir a la relección”.
Venezuela instó ayer a Guyana a rechazar la interferencia de terceros en la disputa por el Esequibo, tras una reunión en Brasilia de los cancilleres Yván Gil y Hugh Hilton Todd, respectivamente, en esta capital, para abordar la crisis sobre ese territorio rico en petróleo. “Hemos enfatizado la importancia de evitar la intervención de potencias extranjeras en la controversia y la necesidad de examinar la posición y acciones de Guyana respecto al área marítima no delimitada para asegurar el respeto a las condiciones acordadas desde hace décadas entre nuestros países”, señaló Gil al finalizar el encuentro. Reiteró “la posición histórica” de su país, así como “nuestra firme resolución de respetar el Acuerdo de Ginebra y el derecho internacional” y destacó que “las conversaciones directas entre Guyana y Venezuela representan el único camino para encontrar una solución pacífica y armo-
niosa para la Guayana Esequiba”. Venezuela sostiene que la zona, una región de 160 mil kilómetros cuadrados rica en recursos naturales y bajo administración de Guyana, forma parte de su territorio desde que era colonia de España. Para resolver la controversia, apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899. Todd declaró: “estamos comprometidos a avanzar hacia un acuerdo”, y destacó el compromiso de su gobierno para permitir que la Corte Internacional de Justicia ofrezca una solución a la disputa. El tribunal dictaminó en diciembre que Venezuela debe abstenerse de tomar cualquier medida que altere la situación sobre el terreno en el Esequibo. Ambos gobiernos se comprometieron en esta reunión a seguir dialogando en el marco de las tensiones por la región del Esequibo, indicó el canciller brasileño, Mauro Viera, tras mediar en la reunión.
Colombia solicita ayuda internacional para combatir los incendios forestales AP, AFP Y REUTERS BOGOTÁ
El gobierno de Colombia declaró ayer “situación de desastre” y “calamidad pública del Estado” por una serie de incendios forestales en el país, y pidió ayuda internacional para combatir los focos activos y otros más que se puedan generar por efecto del fenómeno de El Niño, que trae consigo una disminución de las lluvias y un aumento de las temperaturas por el calentamiento del océano Pacífico. El fuego ha consumido unas 600 hectáreas en los departamentos de Cundinamarca, donde se encuentra esta capital, y Santander, indicó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo en Desastres. Los departamentos de Huila, Boyacá, Bolívar, Cesar, Norte de Santander, La Guajira y Antioquia también están afectados, mientras 25 incendios, de 31, están activos, precisó la unidad. Pese a las declaratorias, no se ordenó la evacuación de poblaciones, aunque algunas emergencias se presentan en las montañas que rodean algunos municipios o en los cerros orientales de Bogotá, donde las autoridades han des-
plegado a más de 300 bomberos, socorristas y elementos de ejército, apoyados por helicópteros cisterna, para atender esta crisis ambiental. El presidente Gustavo Petro activó las declaratorias para pedir ayuda internacional, lo que incluye una solicitud a la Organización de Naciones Unidas y a la Unión Europea. Con estos protocolos, el gobierno podrá trasladar partidas presupuestales aprobadas para otros asuntos hacia la mitigación de esta emergencia. “En la medida en que sabemos que en los próximos días y semanas se van a incrementar los hechos de crisis, queremos estar seguros de que tenemos la capacidad física para atenderlos”, declaró Petro desde Tumaco, al suroeste del país, e indicó que Estados Unidos, Chile, Perú y Canadá ya respondieron al llamado, sin especificar cuándo podrían llegar los refuerzos. Colombia ha enfrentado en los últimos meses fuertes incendios forestales por el calor extremo y sequías derivadas de El Niño, que se prolongarán hasta junio según pronósticos, agravados por el calentamiento global. Sin embargo, las autoridades investigan si fueron provocados.
24
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
ESTADOS
OBTUVO CONCESIONES HASTA 2042
Oligopolio del agua, socio de inmobiliarias en Querétaro es de mil 500 litros por segundo, lo que equivale a 50 millones de metros cúbicos anuales, que llenarían 50 veces el estadio Azteca. En su cuenta de Facebook, la firma asegura que con este volumen abastece a 900 mil pobladores de la ciudad de Querétaro. En febrero de 2023, Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la CEA, declaró que cada mes se pagaban 50 millones de pesos a Veolia para el manejo del Acueducto 2, cuyo contrato esta vigente desde 2011 y termina en 2027, un mes antes de la conclusión del gobierno del panista Mauricio Kuri. Parte del agua que llega a la ciudad de Querétaro a través de Acueducto 2 se extrae del subsuelo del municipio de Ezequiel Montes; no obstante, en octubre pasado pobladores de la comunidad de Maconí, de dicha demarcación, iniciaron una marcha de más de 150 kilómetros hacia la capital queretana para pedir a las autoridades la infraestructura necesaria para tener agua potable, de la cual carecen, así como caminos y electricidad. Señalaron que estos eran compromisos de un acuerdo de 2006 entre los lugareños y el gobierno estatal, que encabezaba el panista Francisco Garrido Patrón (20032009), a cambio de que permitieran que se llevaran el líquido de la región para proveer a la capital del estado.
Conagua y organismos locales facilitaron los permisos RICARDO MONTOYA CORRESPONSAL QUERÉTARO, QRO.
Al menos 17 empresas privadas cuentan con autorización para otorgar el servicio de agua potable en más de 32 desarrollos habitacionales del estado, según el informe Tsunami inmobiliario, presentado por el colectivo Bajo Tierra Museo del Agua, integrado por académicos e investigadores de diversas universidades y activistas que trabajan en forma colaborativa para la conservación y defensa del medio ambiente. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), su homóloga estatal y los gobiernos de 17 de los 18 municipios de la entidad han otorgado los permisos a dichas compañías, según consigna el documento. San Juan del Río es la única demarcación que concentra en un organismo de carácter público (la Junta de Agua Potable y Alcantarillado) la administración del líquido. Polo & Ski, representada por Alejandra Anaya Sánchez, es una de las firmas que obtuvo licencia del ayuntamiento de El Marqués; el 23 de septiembre de 2015 el cabildo avaló por unanimidad que fungiera como operador independiente del sistema de suministro y tratamiento de aguas del fraccionamiento que la misma compañía edificó. El lugar contaba, de forma inicial, con 690 mil 482 metros cuadrados destinados a la construcción de casas y lotes comerciales, como parte de un “plan maestro”. Su solicitud se basaba en que no existía infraestructura hídrica pública para la prestación de servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de líquidos residuales.
La presa Juriquilla, manantial de fortunas Aunque en todo momento Anaya dio la cara como apoderada legal de la empresa, en el reporte de la novena Cumbre de Negocios que se realizó en octubre de 2011 en Querétaro, aparece el nombre de Mario Calzada Mercado –alcalde priísta de El Marqués de 2015 a 2018– como representante y uno de los socios de Polo & Ski.
La ley Kuri
▲ Instalaciones del Acueducto 2, ubicado en la Sierra Gorda de Querétaro, el cual cuenta con una línea de conducción de 123 kilómetros para llevar agua a la capital del estado y sus alrededores. Foto La Jornada
Otra de las compañías que comercializa el agua en la entidad es Operadora Querétaro Moderno, de la familia del empresario Arturo El Pollo Torres Landa, dueño de la presa Juriquilla, en el municipio de Querétaro. Una investigación conjunta de Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación, el Laboratorio de Investigación Periodística y Bajo Tierra Museo en Querétaro reveló que la familia Torres Landa se “apropio” del líquido del embalse desde 1965. Además, alrededor de la presa construyó una exclusiva zona residencial con hoteles, bares, plazas comerciales e instalaciones de turismo de lujo. En 2012 la Comisión Estatal del Agua (CEA) le otorgó la concesión
para otorgar el servicio de distribución de agua a través de la Operadora Querétaro Moderno. Desde entonces, las personas que viven en las inmediaciones, así como en las localidades de Zibatá, Zakia y El Refugio, municipio de El Marqués, se quejan constantemente de cobros excesivos. En este contexto, Veolia, de origen francés, es una de las empresas encargadas de suministrar agua potable a la ciudad de Querétaro por medio del Acueducto 2, cuya línea de conducción de 123 kilómetros lleva el líquido a la capital y sus alrededores desde los manantiales del río Moctezuma, ubicados en los límites entre los municipios de Ezequiel Montes, Querétaro, y Zimapán, Hidalgo. El caudal mínimo que se extrae
El 19 de mayo de 2022 el Congreso local, con el voto mayoritario de la bancada panista y el respaldo de legisladores del desaparecido partido Querétaro Independiente, aprobó Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del estado de Querétaro, también llamada ley Kuri. Con el aval a dicha iniciativa, impulsada por el mandatario estatal, se formalizó la entrega de concesiones a empresas privadas para que tuvieran la atribución de cobrar a los ciudadanos el suministro del recurso, así como los servicios de drenaje y obra hidráulica en toda la entidad por un lapso de 20 años, que puede prorrogarse por un periodo igual. Treinta organizaciones defensoras del medio ambiente firmaron un documento dirigido a Javier Rascado Pérez, presidente de la defensoría de Derechos Humanos, para que se inicie el proceso para declarar inconstitucional dicha ley. En junio de ese año, alrededor de 170 personas bloquearon durante 40 minutos la calle 5 de Febrero en la capital del estado para exigir la abrogación de la norma, pero fueron desalojadas por policías antimotines, con saldo de tres detenidos.
Inaugurará hoy AMLO acueducto de Escárcega a Calakmul ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ ENVIADO CHETUMAL, QR
El presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará este viernes el acueducto EscárcegaCalakmul, obra cuya modernización –a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)– beneficiará a más de 70 mil personas. Los trabajos se iniciaron en 2020 para solucionar un añejo problema de falta de agua que afecta a más de 20 comunidades asentadas en la zona, las cuales se quedan sin servicio por semanas año con año. Si bien el acueducto de más de 90 kilómetros está listo, aún falta la red que llevará el agua a las localidades, reconoció ayer López Obrador. “Son 100 kilómetros de acueducto que pasa por todos los ejidos, por todos los pueblos, pero como tenían un acueducto de hace 30 años que se arruinó por completo, pues ya no funcionan las redes de distribución de agua. Ahora se tiene el acueducto, pero faltan las conexiones, las redes a todas las comunidades, a los ejidos”, dijo ayer el mandatario en su rueda de prensa diaria en Palacio Nacional. El Ejecutivo aseguró que su gobierno está solucionando la conexión del servicio. “Qué bien que estoy tratando este tema, para decirles que vamos a ir avanzando, porque llevaban el agua, les llevaban agua en pipa, porque no había otra forma. Ahora se va a tener el agua ya, pero hace falta la red. Existía, pero ya está echada a perder”, explicó.
Inversión de mil 703 millones de pesos La rehabilitación del acueducto, prometida por el mandatario en 2019, tuvo una inversión de mil 703 millones de pesos y es uno de 15 proyectos prioritarios del gobierno federal en varios estados para garantizar el derecho humano al agua y la soberanía alimentaria, para lo cual se invertirán 96 mil millones de pesos en beneficio de 22.2 millones de personas. La puesta en operación del acueducto se había retrasado, pues estaba prevista para noviembre el año pasado. Según ha señalado la Comisión Nacional del Agua, el acueducto dará una primera solución al problema y posteriormente se buscarán más alternativas para brindar por completo el servicio en Calakmul, su cabecera municipal y sus comunidades.
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
ESTADOS
25
DETIENEN A PRESUNTO AGRESOR
Atentan en contra del fiscal mexiquense; un escolta, herido El ataque fue cometido a unos metros de la caseta de La Venta ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), José Luis Cervantes Martínez, fue víctima de un atentado la tarde de ayer cuando circulaba por la autopista MéxicoToluca. El funcionario resultó ileso, pero uno de sus escoltas quedó lesionado; el agresor fue detenido. En sus cuentas en redes sociales, la FGJEM dio a conocer que al sujeto arrestado, identificado como Julio César, se le decomisaron un arma larga y un vehículo; fue trasladado a la sede central de la institución ubicada en Toluca, capital de la entidad, donde anoche rindió declaración ante el Ministerio Público. El ataque se cometió alrededor de las 16:45 horas en la vía mencionada, en dirección a la capital del país, metros adelante de la caseta de cobro de La Venta, cuando al atacante abrió fuego contra el convoy en el que viajaba Cervantes Martínez. El funcionario utiliza una camioneta con blindaje especial y es custodiado por dos vehículos con escoltas. Al cierre de la edición no se había informado sobre el móvil del
ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.
Las protestas por la escasez de agua potable se han extendido en semanas recientes en Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán. Ayer, vecinos de Toluca se manifestaron en la avenida Isidro Fabela debido a que carecen de servicio desde hace un mes. Pobladores de varias comunidades del municipio de Acambay, en el norte del estado, se trasladaron a las oficinas regionales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Metepec. Al no tener respuesta de las autoridades, irrumpieron en
ataque, pero un agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Asuntos Especiales interrogaban al detenido.
Enfrentan autoridades a La familia michoacana A raíz del enfrentamiento entre pobladores de la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, contra sicarios de la organización criminal La familia michoacana, la FGJEM ha intensificado su operación para combatir a grupos de la delincuencia organizada. Desde el 8 de diciembre, cuando ocurrió la refriega, se ha aprehendido a más de 30 integrantes de dicho cártel en varias operaciones en municipios del sur del estado. También han sido desarticuladas células de extorsionadores que cobraban derecho a piso a comerciantes de pollo y tortillerías en todo el valle de Toluca, y a bandas dedicadas al robo de combustibles (huachicoleo) en la zona norte. Además, la semana pasada la policía de investigación de la FGJEM aprehendió a Raymundo Martínez Carbajal, ex alcalde de Toluca, quien estaba prófugo de la justicia desde noviembre pasado, acusado del secuestro exprés de su ex suegro. José Luis Cervantes Martínez es hijo del general Enrique Cervantes Aguirre, quien fue secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) y en 1995 estuvo encargado de la detención de Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, por el asesinato de Francisco Ruiz Massieu, entonces secretario general del Partido Revolucionario Institucional.
Exigen morelenses manejar su infraestructura hidráulica Cuauhtémoc Blanco ofrece a habitantes de Emiliano Zapata buscar audiencia con el presidente municipal RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
Habitantes de cuatro comunidades del municipio de Emiliano Zapata se manifestaron fuera del sitio donde el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, encabezaba un acto público. Pidieron al mandatario que interceda por ellos ante el alcalde panista Sergio Alba Esquivel y exija al ayuntamiento que revoque un acuerdo aprobado en sesión extraordinaria el pasado 30 de diciembre, el cual incorporó al Sistema de Conservación Agua Potable de la demarcación (Sicapez) dos sistemas de agua autónomos que los pueblos administraban por usos y costumbres. Los inconformes desplegaron dos mantas que decían: “El agua es un derecho humano. ¡Los cuatro
pueblos unidos solicitan al cabildo que nos regresen el sistema de agua potable!”, y “El gobierno autoritario de Emiliano Zapata afecta a su gente al arrebatarle el sistema del vital líquido ¡sin tomarnos en cuenta! ¿Y buscas la relección (Sergio Alba)?” Al final de la ceremonia en la cual se colocó la primera piedra del nuevo albergue de servicios de asistencia social General Emiliano Zapata, que dependerá del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Cuauhtémoc Blanco se comprometió con los manifestantes a conseguir una audiencia con el presidente municipal. “La propuesta que tenemos para el alcalde es que revoque el acuerdo de cabildo del pasado 30 de diciembre, es decir, que desincorpore nuestros dos sistemas de agua, porque no estamos de acuerdo con que los administre el Sicapez, pues son autónomos y se han regido por usos
Se extienden en el Edomex las protestas por desabasto Destruyen oficinas en Metepec // En Toluca se quejan de cobros excesivos a pesar de no tener servicio regular el inmueble y causaron destrozos. En Toluca, residentes de las colonias Hank González y La Mora, entre otras, informaron que han pasado más de cuatro semanas sin suministro regular, y aunque el gobierno municipal les ha enviado
pipas, no son suficientes para todos los perjudicados. Además, se quejaron de que en los recibos de agua les cobran sumas exorbitantes, a pesar de que no tienen suministro regular, lo cual consideran incomprensible e ilegal.
En este contexto, unos 300 habitantes de los poblados La Teresa, La Cubierta, La Nopalera y Botic, en el municipio de Acambay, acudieron a las oficinas de la Conagua en Metepec para exigir que se perfore otro pozo o se rehabilite uno
▲ Habitantes del municipio de Emiliano Zapata, Morelos, demandaron ayer al gobernador Cuauhtémoc Blanco que se desincorporen del sistema operador del ayuntamiento dos sistemas de agua autónomos, regidos por usos y costumbres. Foto La Jornada
y costumbres”, dijo una habitante de las comunidades perjudicadas. Los lugareños mantienen en su poder desde el martes los dos sistemas de agua en conflicto, ubicados en los poblados Tezoyuca y 3 de Mayo, con la intención de impedir que trabajadores de Sicapez entren a operarlos. Ese mismo día se apoderaron de las oficinas de recaudación del municipio. Las localidades afectadas, según los inconformes, son Tetecalita, Tezoyuca, Tepetzingo y 3 de Mayo.
que se encuentra abandonado. Los inconformes aseguraron que llevan meses sin agua potable, lo cual los ha obligado a viajar a otras localidades a surtirse. “Si hubiera un arroyo cerca de la comunidad, de ahí sacaríamos el agua, la hervimos y ya está, pero el arroyo está seco”, dijo una pobladora de La Teresa. Tras protestar durante un par de horas, los inconformes irrumpieron en las oficinas de la Conagua, pues no recibían respuesta. Rompieron los candados de la puerta y lanzaron piedras y palos a las ventanas. Los pocos guardias que había en el lugar se limitaron a observar. Al final, un trabajador de la Conagua aseguró a los manifestantes que se buscará una solución inmediata.
26
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
ESTADOS
CASO ARIADNA FERNANDA
NUEVO SECRETARIO DE SEGURIDAD EN GUERRERO
Interpone fiscal de Morelos otro juicio de amparo CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El fiscal general de Morelos, Uriel Carmona Gándara, promovió un nuevo juicio de amparo para frenar el proceso en su contra por el delito de feminicidio, relacionado con el caso de Ariadna Fernanda. En su demanda, el funcionario afirmó que goza de fuero constitucional; por ello solicitó decretar la suspensión del proceso dictado en la carpeta judicial 016/1656/2023 (antes 012/2360/2023-OA). No obstante, el juez de control a cargo del trámite de la unidad de gestión judicial 16 del Poder Judicial de la Ciudad de México, Fernando Miguel Sarabia Villuendas, rechazó
esta última petición; además, el 4 de enero de este año se determinó inadmisible el recurso de revocación que presentó el funcionario en contra de dicha resolución. Por ello, Uriel Carmona interpuso el juicio de amparo el 22 de enero en el juzgado cuarto de distrito de amparo en materia penal, el cual admitió a trámite la juez María del Carmen Sánchez Cisneros, quien concedió la suspensión provisional para que el juez de la causa se abstenga de decretar la apertura del juicio oral. La jueza programó para el 12 de febrero la audiencia constitucional en la cual se determinará si concede a Carmona Gándara la suspensión definitiva.
Sala regional del TEPJF da revés a la alianza opositora en Nuevo León LILIAN HERNÁNDEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEENL) emitir, en un plazo de 24 horas, una nueva resolución sobre el proceso mediante el cual se otorgó al Partido Acción Nacional (PAN) una prórroga para presentar el aval de su Comisión Permanente Nacional a la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, que el blanquiazul integra con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). El pleno de la sala resolvió que fue excesiva la providencia del Instituto Electoral Estatal, que concedió al PAN más de un mes para cumplir el requisito, y que el TEENL también se excedió al considerar que esa providencia era definitiva, cuando debió asentar que era algo provisional o cautelar. “En el proyecto se propone revocar la resolución impugnada, porque, a diferencia de lo señalado por el tribunal local, se considera que tiene razón Morena en lo esencial”, señaló el tribunal federal. Morena impugnó el fallo del TEENL por considerar que la coalición no fue aprobada por la Comi-
sión Nacional Permanente panista. La presidenta de la Sala Regional Monterrey, Claudia Valle Aguilasocho, señaló que Morena tuvo razón al argumentar en su impugnación que la determinación del TEENL violaba el principio de legalidad. “Este órgano jurisdiccional estaba obligado a responder frontalmente los agravios que en la demanda de juicio de inconformidad se le hicieron valer. Omitió faltando al principio de exhaustividad y de congruencia”, expuso al votar a favor del proyecto del magistrado Ernesto Camacho Ochoa.
Niega asesor panista que sea el fin de la coalición En respuesta, el director jurídico del blanquiazul, Daniel Galindo, rechazó que el TEPJF haya echado abajo la alianza con el PRI y el PRD. Expuso que “en ningún momento de la sesión, ni en la sentencia de la Sala Monterrey, se plantea la disolución de la coalición, solamente que el TEENL se manifieste sobre los argumentos de Morena. “La coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León sigue fuerte y viva. Sin duda, lo acontecido en los momentos recientes sólo muestran el temor de Morena y sus aliados del poder de los ciudadanos”, remató. Con información de Raúl Robledo, corresponsal
▲ Rolando Solano, nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero; Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y Evelio Méndez, ex titular
de la dependencia. La mañana de ayer la mandataria tomó protesta al general brigadier Solano, tras la separación del cargo de Méndez. Foto tomada del perfil de la red social X de Evelyn Salgado, con información de Sergio Ocampo, corresponsal
El alcalde de Taxco vuelve de promocionar en Madrid una ciudad asolada por el crimen SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
La pugna entre los grupos criminales La familia michoacana y La federación guerrerense, éste conocido también como Los tlacos, ha dejado el pueblo mágico de Taxco de Alarcón sin transporte, comercio ni clases en todos los niveles durante cuatro días, denunciaron vecinos. Mientras tanto, el alcalde Mario Figueroa Mundo, del extinto partido Fuerza por México, participaba en a Feria Internacional del Turismo que se realiza en España, para promocionar la ciudad platera. Este jueves, el edil publicó en sus redes sociales que había vuelto, “dando la cara”. “Íbamos seis días, pero desgraciadamente está pasando esto”, declaró luego de recibir críticas por estar en la Fitur 2024 mientras el crimen organizado mantiene paralizado el municipio. Por la mañana, ciudadanos que dijeron ser transportistas de Taxco anunciaron que reanudarían el servicio “con temor, esperando que nos entiendan; somos padres, hijos o hermanos, al igual que ustedes.” Indicaron que es probable que la delincuencia organizada los ataque de nuevo. “Si así ocurre, pararemos indefinidamente y cerraremos filas para manifestarnos en Chilpancingo. Si es necesario, iremos a la Ciudad de México. Ya basta. Ya no queremos
compañeros caídos. Ni uno más levantado o tableado en (el municipio de) Tetipac; ni uno más pasando información al crimen organizado. Ya no permitiremos las guardias para cuidar al crimen; ya no permitiremos que nuestros compañeros nos amenacen”. Debido a las agresiones de los criminales contra los transportistas, miles de estudiantes, campesinos y amas de casa de al menos 20 poblados de Taxco se quedaron sin servicio de colectivos y taxis. Algunas comunidades afectadas son Temaxcalapa, Zapoapa, San Juan Unión, Huixtac, Ojo de Agua, Cacalotenango, Santiago Temixco, Atzala, Paintla, Puente Campuzano, Tecalpulco, Taxco el Viejo, La Cañada, Acamixtla, Juliantla, San Juan de Dios, Tehuilotepec, Axixitla, Acuitlapa, y Teacalco. Personal de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) señaló que cinco unidades de esa casa de estudios están cerradas por la falta de transporte para los estudiantes y los trabajadores, quienes proceden de diferentes demarcaciones. Lo mismo sucede en los planteles de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, la Universidad Politécnica, (Upgro), ubicada en el poblado de Puente Campuzano, y el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México en Taxco. Según sus cálculos, más de mil 200 alumnos no han podido acudir a clases. Sin contar que tampoco hay labores en más de
160 planteles de educación básica del municipio. Algunos maestros y alumnos universitarios, vía telefónica, manifestaron su preocupación por el clima de inseguridad que se vive en la zona norte de Guerrero, específicamente en la región Taxco-Iguala. Acusaron que cientos de estudiantes, trabajadores, maestros, y comerciantes “han detenido sus actividades ante la indiferencia de todas las autoridades.” Todos los reporteros que laboran en Taxco tienen prohibido informar acerca de lo que ocurre en la ciudad, conocida por sus artesanías de plata. Algunos de ellos han denunciado anomalías en el ayuntamiento. Los comunicadores también han sufrido atentados, como fue el caso de tres periodistas y dos de sus familiares que fueron privados de la libertad a finales de 2023. Marco Antonio Toledo Jaimes, reportero del noticiario Informe 24 de Chilpancingo y del canal de noticias N3, junto con su esposa, la profesora Guadalupe Denova Flores, y su hijo Alberto Toledo Denova, de 28 años, fueron secuestrados el 19 de noviembre pasado. Tras ser liberados, decidieron abandonar el municipio. Ciudadanos han acusado en reiteradas ocasiones al munícipe Mario Figueroa de tener nexos con el grupo delincuencial La familia michoacana, y que debido a esta relación los criminales controlan la venta de huevo, carne de cerdo, refrescos y cerveza.
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
Ozono Noroeste Noreste
máximo 49 65
hora 15 15
CAPITAL Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER 49 14 pm-10 máximo hora Centro 42 13 Noroeste 90 18 Suroeste 34 14 Noreste 101 14 Sureste
48 29 80
“LA APARTAMOS EN LO QUE SE PUEDE”, DICEN EN TLÁHUAC
Reciben agua por tandeo 284 colonias; en Iztapalapa y Tlalpan, más de la mitad La mayoría son consideradas de clasificación popular y baja ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
La colonia Selene, en Tláhuac, es una de las 284 en 10 demarcaciones que reciben agua por tandeo, alrededor de 15 por ciento de las mil 812 que conforman la capital del país, consideradas en su mayoría de clasificación popular y baja. Allí, en la colonia Selene, sus habitantes reciben agua por la red sólo dos veces a la semana durante unas tres horas y de noche. Al no haber un día específico para el abastecimiento tienen que estar pendientes de cuándo cae para llenar piletas, tinacos y cubetas. “Apartamos agua en lo que se pueda”, explicó Aranza Pérez, vecina de la calle Lago de la Muerte. En el domicilio, agregó, viven cinco familias y tienen que esperar a que una termine de llenar sus contenedores para que la otra se
surta. De lo que apartan dependen 16 personas para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y aseo en tanto vuelve a caer el líquido. Sólo cuentan con una pileta con capacidad para unos 2 mil litros, y cuando una familia queda sin el recurso, recurren a la pileta para apoyarla. Explicó que antes, hace poco más de dos años, la colonia no tenía ese problema. Tenían agua casi a diario y a todas horas, pero ahora la reciben por tandeo dos días a la semana y por lo regular es de la media noche a las 3 de la mañana. Ayer, la Secretaría de Administración y Finanzas publicó en la Gaceta Oficial el listado de las 284 colonias en las que el Sacmex distribuye el agua por tandeo –más de la mitad se ubican en Tlalpan e Iztapalapa–, a efecto de aplicar la tarifa que corresponde con el descuento de 95 por ciento en el pago del servicio que establece la ley. En esas colonias, la dependencia capitalina aplica a los abonados del Sacmex una tarifa única por derechos de agua, que va de 135 a 930 pesos, según la clasificación fijada para dicha área, ya sea popular, baja, media o alta La familia Pérez, en la colonia
▲ La familia Pérez, en la colonia Selene, alcaldía Tláhuac, recibe dos tandeos de agua a la semana durante unas tres horas, en las que almacena la mayor cantidad posible en su pileta, tinacos y cubetas. Foto Ángel Bolaños
Selene, paga bimestralmente 208 pesos por el servicio. En las colonias Miguel Hidalgo, segunda, tercera y cuarta sección, de la alcaldía Tlalpan, incluidas también en la lista publicada en la Gaceta Oficial, el tandeo es de tres días a la semana, pero la mayoría de las viviendas cuenta con cisterna en la que apartan la suficiente para los días en que dejan de recibirla. Algunas que no cuentan con cisterna, como en el número 23 de la segunda cerrada de Acanto, en Miguel Hidalgo, tercera sección, tienen que recurrir a tinacos, tambos y cubetas para almacenar agua que les cae por lo general de viernes a domingo, explicó José, y aunque al principio llega con buena presión, conforme los vecinos comienzan a almacenarla, el volumen comienza a bajar.
07 17 13
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
27
HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado A Z U L Terminación de placa 9 y 0 Holograma de verificación 1 y 2
Sigue el cierre de calles por la falta del líquido; piden afectados una explicación ELBA MÓNICA BRAVO Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Por cuarto día consecutivo, capitalinos bloquearon vialidades por el desabasto de agua que padecen. Los pobladores de San Mateo Tlaltenango, en Cuajimalpa, cerraron al tránsito vehicular el acceso principal al pueblo, ubicado en el cruce de las avenidas Tamaulipas y Arteaga y Salazar, para manifestar que desde el año pasado carecen del servicio. Por más de dos horas, la conocida “y griega” fue cerrada parcialmente al tránsito por los pobladores, que reprocharon a las autoridades la falta de agua, lo que ocasionó caos vehicular en las vialidades que conectan con Santa Fe, Santa Rosa y San Bartolo Ameyalco. Los manifestantes exigieron a los gobiernos capitalino y de la alcaldía aclarar el porqué el desabasto, al asegurar que no dependen del Sistema Cutzamala, sino de manantiales ubicados en Cuajimalpa. Los pobladores dijeron que desde hace meses recurren a estrategias como no cambiarse diario de ropa ni bañarse todos los días, reciclar agua para el sanitario, hasta llegar al extremo de “aguantarse las ganas de ir al baño”, hasta que llegan a sus domicilios quienes atienden algún establecimiento mercantil. El bloqueo de ayer se suma a los tres realizados el lunes pasado por habitantes de San Bartolo Ameyalco, en Álvaro Obregón; vecinos
de las colonias Moctezuma y Ampliación 7 de Julio, en Venustiano Carranza, y residentes de la colonia Molino del Rey, en Miguel Hidalgo, cuyo plantón fue intermitente y se retiró después del mediodía del miércoles.
Distribución “selectiva” En tanto, vecinos de la colonia Barrio del Niño Jesús, en Coyoacán, señalaron tener problemas con el abastecimiento desde hace más de dos meses, como consecuencia, según explicaron autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la reducción del caudal que recibe la ciudad del Sistema Cutzamala. Si bien se está apoyando a la colonia con pipas, denunciaron una “distribución selectiva” por el área de Atención a Grupos Sociales de la alcaldía. El hecho de que estén solicitando, además, la credencial del INE para dar el servicio, ha generado inconformidades entre los vecinos. Explicaron que zonas como Espíritu Santo, Tlalaxco, Las Flores, Cruz Verde y Buena Vista están siendo excluidas, mientras que han detectado domicilios en los que han abastecido hasta tres veces en una semana. En los dos meses recientes, la capital del país ha dejado de recibir 3 mil 800 litros por segundo, derivado de la reducción en el suministro del Sistema Cutzamala.
28
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
CAPITAL
LUDLOW Y 2 DIPUTADAS DIFUNDEN VIDEO
AGENCIA INCUMPLIDA
Por órdenes de Cuevas, grupo de golpeadores agrede a peatón La víctima, quien paseaba con su perro, le reclamó que estuvo a punto de arrollarlo con su costoso vehículo DE LA REDACCIÓN
Supuestos funcionarios de la alcaldía Cuauhtémoc, vestidos de negro, golpearon en repetidas ocasiones a un transeúnte que paseaba a su perro en Paseo de la Reforma, momentos después de que presuntamente reclamó a la alcaldesa Sandra Cuevas por estar a punto de atropellarlo, señaló la ex subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Dunia Ludlow Deloya. En un video que publicó en redes sociales, Ludlow Deloya aseguró que “Sandra Cuevas obligó a toda la estructura de la alcaldía Cuauhtémoc” a asistir a una movilización en Reforma “para su autopromoción, y no solamente eso, cuando llegó en su vehículo de un millón de pesos (RZR) iba a atropellar a un vecino”. Agregó que “el vecino le reclamó y lo que hizo ella (Cuevas), en vez de disculparse, fue mandar a sus golpeadores a agredirlo. Esos son gobiernos fascistas, esos son gobiernos autoritarios que no les importa la ley y que, por supuesto, no tienen ningún proyecto. Esos son los gobiernos de la alianza y no nos podemos olvidar de cómo gobiernan”. En redes sociales, las legisladoras locales del PRI y del PAN, Maxta González y Ana Villagrán, respectivamente, se desmarcaron
de Cuevas y publicaron los videos de la agresión al vecino similares a los que difundió Ludlow Deloya, quien además colocó fotografías de los asistentes a la movilización de Reforma y una captura de pantalla de un número de WhatsApp en el que el usuario Marlon Ávalos convocó a los empleados a participar, pero sin vestir ropa con logotipos de la alcaldía y llevar a otras dos personas. En tanto, la priísta escribió en la red social X: “Personas de la alcaldía Cuauhtémoc y que bajaron de su vehículo RZR golpearon al ciudadano, el cual pasaba con su perro. Así la #ViolenciaDeSandra”, y luego escribió que “el que se ve llegar en la moto es su director de Servicios Urbanos, Ariel González”. Mientras la panista escribió en la misma red social: “Hoy tu gente golpeó a este vecino con su perro en Reforma enfrente de tu coche y tu evento, porque casi lo atropellan”. Y agregó: “Esto pasó en la vía pública y no es el primer vecino que sale golpeado por tu gente, por tu equipo y tu orden inaudito”. Autoridades confirmaron que el vecino agredido, identificado como Roberto N, presentó la denuncia penal ante las Fiscalía General de Justicia local, por lo que se abrió la carpeta de averiguación previa CIC2C/20240125/00105. Se solicitó al área de Comunicación Social de la alcaldía Cuauhtémoc una postura al respecto, pero hasta el cierre de la edición no hubo respuesta. En las imágenes que circulan en diversas redes sociales se observa a los agresores bajar del vehículo RZR antes de golpear al vecino, y en otras a los simpatizantes de la alcaldesa portar banderines y lonas de color blanco con el logotipo del operativo Diamante y el nombre de Sandra Cuevas, además de videos en los que se escucha una batucada.
▲ Día con día se acumulan las quejas de incumplimiento por la agencia vendedora de vehículos Jeep ubicada en la colonia Polanco, sin
que la gerencia general de la marca haga algo por remediar las irregularidades. Foto Roberto García Ortiz
Ningún deceso por covid-19 ha ocurrido en la ciudad en la actual temporada invernal: Oliva López ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, aseguró que no ha ocurrido ningún deceso por covid-19 durante la temporada invernal y se mantiene en 10 el número de hospitalizados en la Ciudad de México, de los cuales nueve son menores de edad y un adulto mayor, sin que estén en una condición grave. Al ser entrevistada luego de inaugurar la unidad de rayos X del Hospital Pediátrico Legaria, la cual tiene capacidad de realizar un aproximado de 10 mil estudios al año, la funcionaria afirmó que la variante pirola, que tiene mayor capacidad de transmisión, no ha tenido gran presencia en la Ciudad de México, pues sólo se tiene detectado un caso. Dijo que en Europa y Estados Unidos esta variante ya es predominante, pero aunque sí es más contagiosa, no produce un cuadro clínico más grave y se manifiesta
con molestias en las vías respiratorias superiores. Admitió que en los centros de salud ha aumentado el número de personas que acuden a realizarse una prueba, con entre 22 y 25 por ciento de positividad. “Son alrededor de 400 pruebas y hubo 140 positivos”, pero lo importante es que en la Ciudad de México la población está vacunada, y en algunos casos hasta con cuatro refuerzos”, por lo que el número de hospitalizados es bajo, expresó.
Continúa la campaña Hasta ahora, detalló, se han aplicado 630 mil dosis de la vacuna Abdala y 63 mil de la Sputnik V, y continúa la campaña la vacunación, que debe ir acompañada de las medidas de autocuidado, como lavado de manos y uso de cubrebocas en espacios saturados y pocos ventilados. Consideró que después de este mes se espera que vayan disminu-
yendo los contagios por covid, que tiene un comportamiento estacional y se suma a otros virus durante la temporada invernal. Respecto de la unidad de rayos X, López Arellano explicó que este nuevo equipo contribuirá al diagnóstico en diversas especialidades, como ortopedia, neurocirugía, pediatría y cirugía maxilofacial, entre otras. Un estudio de rayos X en el sector privado tiene un costo aproximado de 500 pesos; aquí se realizarán de forma gratuita y sin necesidad de trasladarse de unidad. Recientemente, el Hospital Pediátrico Legaria recibió un nuevo tomógrafo, el cual tiene la capacidad de realizar más de 5 mil 500 estudios anuales de diversas especialidades médicas, como neurología, neurocirugía y traumatología, entre muchas otras, refirió. Comentó que está por concluir el equipamiento de las unidades médicas para hacer la entrega formal al IMSS-Bienestar a partir de marzo.
Retiraron de calles de Iztapalapa 8 mil 516 autos abandonados de 2019 a la fecha JOSEFINA QUINTERO MORALES
En los pasados tres años, sólo en la alcaldía Iztapalapa se retiraron cerca de 40 por ciento del total de vehículos abandonados en la Ciudad de México, como parte del programa de chatarrización que aplica la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). De acuerdo con el registro de la Subsecretaria de Control de Tránsito, en el citado periodo se remitie-
ron al depósito 11 mil 581 vehículos, de los cuales 4 mil 540 fueron retirados de calles de la demarcación Iztapalapa. Al dar el banderazo de inicio del programa de chatarrización en la alcaldía, el jefe de la policía de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, señaló que con el retiro de estas unidades, además de atender el reclamo social se hace frente a la inseguridad por la acumulación de chatarra. Los vehículos abandonados, se-
ñaló, crean un obstáculo al flujo vehicular y aumenta el riesgo de accidentes; además, se convierten en refugios potenciales para actividades delictivas. Por su parte, el encargado de despacho de la alcaldía Iztapalapa, José Antonio Jiménez Islas, manifestó que estas unidades abandonadas “son un detonante de inseguridad, son focos de infección, son elementos que atentan contra la sana convivencia en una comunidad”. Manifestó que para retirar las
unidades se identifican factores de riesgo social, como zonas inseguras para transeúntes, familias y áreas que se convierten en tiraderos clandestinos, por lo cual, al quitarles la chatarra, se recuperan espacios públicos y se mejora la calidad de vida de la comunidad. De acuerdo con cifras de la alcaldía Iztapalapa, de 2019 a la fecha se han retirado 8 mil 516 vehículos de la vía pública. La mayoría de ingresos al depósito vehicular mediante este
programa, que se aplica junto con las alcaldías, se realizó con grúas de la alcaldía Iztapalapa, que arrastraron un total de 8 mil 291, mientras las de la Subsecretaría de Control de Tránsito trasladaron 202 unidades. Jiménez Islas expuso que aún faltan por retirar y tienen previsto que al término de la administración alcancen un total de 10 mil 500 automotores, es decir, otras 2 mil unidades en calidad de abandono serán retiradas de la vía pública.
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
CAPITAL
ESTE DOMINGO REABRE LA PLAZA MÉXICO
Niega SCJN la suspensión definitiva a Justicia Justa contra corridas de toros Valida fallo emitido en diciembre sobre proyecto de Yasmín Esquivel // Hay aún procesos por desahogar GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notificó por medio de sus listas de
acuerdos el fallo que autoriza la reanudación de corridas de toros en la Plaza México, con lo cual se consolidó y validó jurídicamente la sentencia emitida en diciembre pasado en contra de la suspensión
que había obtenido la asociación civil Justicia Justa. Ante ello, el próximo domingo se tiene programado el primer cartel taurino, luego de que en mayo de 2022 un juez federal otorgó un amparo que ordenó la suspensión de corridas de toros en el coso de Insurgentes. Ayer, la segunda sala dio a conocer la notificación con la cual se pone fin a esta etapa del litigio en el ámbito de la Corte, aunque aún
faltan procesos por desahogar en un juzgado de amparo.
Decisión unánime El caso permite la reapertura de la Plaza de Toros México, toda vez que por unanimidad se determinó revocar la suspensión otorgada a la asociación civil Justicia Justa. Por medio de la lista de acuerdos se dio a conocer el resolutivo: “Se niega la suspensión definitiva
29
a Justicia Justa Asociación Civil”, y se declaró infundado un recurso de revisión presentado, esto dentro del expediente 2/2023 en lo que se refiere a la revisión de un incidente de suspensión. En diciembre pasado, la Corte avaló el proyecto presentado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, y por unanimidad los ministros consideraron que la asociación Justicia Justa, que presentó la solicitud de amparo, no acreditó tener una afectación inminente e irreparable que hiciera necesaria una medida cautelar en lo que se resuelve el fondo del juicio. El proyecto señala que la suspensión no tiene base jurídica, y precisa que: “En ningún caso, el otorgamiento de la medida cautelar podrá́ tener por efecto modificar o restringir derechos ni constituir aquellos que no haya tenido el quejoso antes de la presentación de la demanda”.
Recupera el gobierno local 296 hectáreas de suelo de conservación Derriba 50 inmuebles en Tláhuac // En uno se vendía pulque y aguardiente, señala ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El Gobierno de la Ciudad de México realizó un operativo para recuperar 296 hectáreas de suelo de conservación en el ejido de San Francisco Tlaltenco, Tláhuac, donde fueron demolidas alrededor de 50 estructuras, algunas usadas como viviendas, con un despliegue de alrededor de 700 personas entre policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), que dirigió la intervención; de la alcaldía y de la Comisión de Derechos Humanos capitalina. Ejidatarios aseguraron, sin embargo, que cuentan con un amparo otorgado por el juzgado décimo de distrito en materia administrativa del Poder Judicial de la Federación, por lo que promoverán un incidente de violación de dicho recurso de defensa al advertir que además de la destrucción de las construcciones y sembradíos fueron borrados linderos, lo que consideraron como un despojo al borrar la divisiones de las parcelas. El amparo, explicaron, fue concedido para el efecto de que las autoridades se abstengan de privar a los ejidatario que lo promovieron “de la propiedad, posesión, goce y disfrute de todos y cada uno de los derechos adquiridos, respecto de las parcelas que se encuentran en los polígonos denominados El Arco y Telecocuautla lado Xico”. El operativo comenzó pasadas las 9 de la mañana con el resguardo de la zona por 300 elementos de la Policía Metropolitana y 30 más
X El gobierno de la ciudad demolió alrededor de 50 construcciones en Tláhuac, varias de ellas viviendas. Ejidatarios afirmaron estar amparados y que algunas de las edificaciones se erigieron con créditos otorgados por el Instituto de Vivienda en 2016, que siguen pagando. Foto La Jornada
del Agrupamiento a Caballo para el ingreso de las retroexcavadoras que realizaron las demoliciones y los brigadistas, en cumplimiento de un procedimiento administrativo que la Corenadr, afirmó, notificó previamente a los ejidatarios, aunque éstos aseguraron que no recibieron aviso alguno de forma directa ni por conducto del comisariado ejidal. Explicaron que al menos tres casas derruidas fueron construidas con créditos otorgados en 2016 por el Instituto de Vivienda (Invi), bajo especificaciones del mismo organismos como vivienda ecológica, por 250 mil pesos, y que aún siguen pagando. En el acceso al predio, por el Eje 10 Sur, junto a una caseta de vigilancia de la Corenadr – Brigada 2, hay sin embargo, un aviso en el que se advierte que es delito construir en la zona, pero los ejidatarios afirmaron que se instaló posterior a las edificaciones. Una de las construcciones derruidas era un establecimiento para venta de pulque y aguardiente, en cuyo acceso ondeaba una bandera de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), y en la que el propietario, al que llamaban Moy, y algunas personas que lo acompañaban, en evidente estado de ebriedad, se mostraron agresivas y gritaron amenazas al personal de la Corenadr, pero la intervención concluyó sin incidentes pasadas las 17 horas.
Personal de la FGJ, detrás del desalojo en General Anaya 27, acusan afectados LAURA GÓMEZ FLORES
A 16 días de que fueron desalojados de sus viviendas que habitaron durante más de 30 años, residentes del edificio de General Anaya 27, colonia Merced Balbuena, no han podido regresar porque se encuentran aseguradas por la Fiscalía de Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, por un presunto caso de despojo. En una manifestación que realizaron afuera de las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, ubicadas en la colonia Doctores, señalaron que “hasta ahora no se ha podido configurar ese delito, pero no podemos entrar a nuestras casas”. Además, dijeron, “existe el riesgo de pasar de víctimas a victimarios y hasta a la cárcel podemos ir,
pues con diversas argucias buscan despojarnos de nuestro hogar, como en 2017, cuando intentaron hacerlo, y ahora, el 9 de enero, cuando nos sacaron”, explicaron. Consideraron que el desalojo fue “ilegal porque no presentaron ningún documento, y que hay funcionarios de la fiscalía detrás de éste que deben ser investigados, como la agente ministerial Rosalba Lara”.
“Sobrevivimos en la calle” En tanto las indagatorias avanzan, “seguiremos afuera del edificio con niños y adultos mayores, en la calle, donde hemos sobrevivido gracias a la ayuda de vecinos y familiares, quienes nos llevan ropa y comida”, manifestaron. Con el apoyo de algunas cartulinas con las leyendas: “Señor jefe de Gobierno Martí Batres, ayúdenos para recuperar nuestro
hogar. General Anaya 27”, “Señor fiscal Ulises Lara, apóyenos para recuperar nuestro hogar”, cerraron los accesos al búnker y ambos edificios de Doctor Río de la Loza. Los entrevistados, quienes solicitaron el anonimato, señalaron que son 50 familias que resultaron afectadas por este desalojo “ilegal”, que ocupaban alguno de los 30 departamentos distribuidos en los cuatro pisos o uno de los 25 cuartos de azotea. El dueño del inmueble falleció, pero “apareció otra persona y le seguimos pagando la renta, y ahora vienen los de la fiscalía y nos sacan, pero no vamos a permitir que nos despojen de nuestro hogar”, comentaron. Tras una reunión con funcionarios de la Fiscalía de Delitos Ambientales, señalaron que “todavía no hay nada en concreto para que nos regresen el edificio, por lo que seguimos en pie de lucha”.
30
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
SOCIEDAD
Juez dicta sentencias contra seis integrantes del cártel de Sinaloa Un juez federal dictó sentencias condenatorias que van de los siete a los 13 años de prisión en contra de seis integrantes del cártel de Sinaloa que fueron detenidos en septiembre de 2022 en la Ciudad de México, acusados de ser penalmente responsables de delitos “contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio de cocaína, mariguana y MDA; posesión de arma de fuego, cartuchos y cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea y operaciones con recursos de procedencia ilícita”. La resolución judicial se dictó durante una audiencia de procedimiento abreviado, luego que el personal de la Fiscalía Especial en Investigación de Delitos contra
la Salud aportó datos de prueba suficientes para que el juez dictara sentencia condenatoria de 13 años y cuatro meses de prisión en contra de Alejandro “C”; Juan “Q”, pena de siete años y seis meses, y una sentencia de nueve años y dos meses de cárcel para César “S”, Jorge “R”, Julio “C” y José “M”. Gustavo Castillo
AVISO NOTARIAL 2/2 Por escritura pública número 7163, de fecha 24 de noviembre del año 2023, ante mí: el señor JUAN LUIS AYALA FLORES reconoció la validez del testamento otorgado por el señor JUAN AYALA REYES y/o JUAN AYALA, aceptó la herencia y protestó el cargo de albacea testamentario, manifestando que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. Con fundamento en el artículo 160, de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán. La Piedad, Michoacán, 24 de noviembre de 2023. Lic. MAURICIO MONTOYA MANZO R.F.C. MOMM710913D2A 1 RW DULR 3 ~ EO LFR 1 ƒ del Estado de Michoacán.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Tlalnepantla de Baz, México, a 13 de diciembre de 2023.
El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público número dieciocho del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: hoy 08 de Enero de 2024, ANTE MÍ, compareció LETICIA LOPEZ MAGAÑA, en su carácter de Apoderada legal de Esperanza Esquivel Ochoa y/o Esperanza Ochoa Esquivel, María Estela E. Ochoa y/o María Estela Ochoa Esquivel, Francisca Ochoa y/o Francisca Ochoa Esquivel, José Arturo Ochoa Esquivel y Jesús Martin Ochoa y/o Jesús MarWLQ 2FKRD (VTXLYHO D ÀQ GH WUDPLWDU H[WUDMXGLFLDOPHQWH y con fundamento en los artículos 151 y 153 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán, OD 68&(6,Ð1 7(67$0(17$5,$ D ELHQHV GH OD H[tinta señora JOSEFA ESQUIVEL GONTES. Se da a conocer el Inicio del Procedimiento por medio de dos publicaciones de diez en diez días para los efectos y con base en lo dispuesto por los Artículos 160 de la Ley del Notariado Vigente en el Estado de Michoacán y 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán.-
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11134, volumen 94 de fecha 07 de diciembre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes de Mario Violante Díaz, a solicitud de María Esther Hernández García, quien comparece por su propio derecho, en su carácter de Única y Universal Heredera y Albacea de la sucesión, quien otorgó su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tiene conocimiento que, además de ella, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
A ocho de Enero de dos mil veinticuatro. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.
ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
JUZGADO 13 DE LO CIVIL
EDICTO
**EMPLAZAMIENTO** COTUCE, S.A. DE C.V., En los autos del juicio CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, promovido NUEVA WAL MART DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. en contra de COTUCE, S.A. DE C.V. Y VERONICA SANTOYO VENTURA, expediente número 530/2022, El C. Juez Décimo Tercero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, dicto unos autos que a la letra dicen: Ciudad de México, a treinta de agosto de dos mil veintitrés.--ACTUACIÓN CUYA PRÁCTICA SE SOLICITA: LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DA CUENTA con la promoción electrónica SUHVHQWDGD DQWH OD 2ÀFLDOtD GH 3DUWHV 9LUWXDO HQ 0DWHULD &LYLO GH HVWH 7ULEXQDO HO quince de agosto del año en curso e impresa en el local de este juzgado, en términos del Acuerdo General 28-17/2020 emitido por el Consejo de la Judicatura de esta Ciudad en sesión de fecha veinticinco de mayo del año en curso, que conforme a la autenticación por $XWRULGDG &HUWLÀFDGRUD ,QWHUPHGLD GHO &RQVHMR GH OD -XGLFDWXUD )HGHUDO impresa al reverso de la misma, fue suscrito por /(21 )(/,3( $*8,/$5 -,0(1(= CONSTE.--Ciudad de México, a veintidós de agosto del dos mil veintitrés.--Agréguese a sus autos la impresión de promoción electrónica suscrita por LEON FELIPE AGUILAR JIMENEZ apodeUDGR OHJDO GH OD SDUWH DFWRUD 6H GD QXHYD FXHQWD HQ ORV SUHVHQWHV DXWRV VH DFODUD HO SURYHtGR GH IHFKD RQFH GH DJRVWR del dos mil veintitrés, en el entendido de que por un error involuntario en su parte conducente se asentó “… EL PROVEIDO '( )(&+$ ',(&,6(,6 '( 0$<2 '(/ '26 0,/ 9(,17( «µ GHELHQGR VHU OR FRUUHFWR ´« (/ 3529(,'2 '( )(&+$ ',(&,6(,6 '( 0$<2 '(/ '26 0,/ 9(,17,75(6«µ GHELHQGR IRUPDU SDUWH HO SUHVHQWH SURYHtGR GHO FLWDGR SDUD WRGRV ORV HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D OXJDU 127,),48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD HO & -XH] 'pFLPR 7HUFHUR GH OR &LYLO 0DHVWUR 0$5&26 1$1'(= 212)5( DQWH OD & 6HFUHWDULD GH $FXHUGRV /LFHQFLDGD '$/,$ $1*(/,1$ &27$ FRQ TXLHQ DFW~D DXWRUL]D \ GD IH '2< )( 5XEULFDV OTRO AUTO QUE A LA LETRA DICE: Ciudad de México, a once de agosto del dos mil veintitrés.--A sus autos el escrito de cuenta del apoderado legal de la parte actora y copias de traslado que acompaña. Se tiene al promovente desahogando la prevención ordenada en autos, en consecuencia de lo anterior, se retoma lo solicitado mediante escrito de fecha once de julio del presente año, para quedar en los siguientes términos: Como lo solicita y tomando en conVLGHUDFLyQ TXH VH DJRWy OD E~VTXHGD HQ ODV LQVWLWXFLRQHV D TXH VH UHÀHUH HO SURYHtGR GH IHFKD GLHFLVpLV GH PD\R GHO GRV PLO YHLQWH \ YLVWR HO UHVXOWDGR GH ODV GLOLJHQFLDV SUDFWLFDGDV SRU HO & $FWXDULR GH ODV FXDOHV VH DGYLHUWH OD LPSRVLELOLGDG SDUD emplazar a la codemandada moral COTUCE, S.A. DE C.V., en los domicilio que fueron proporcionados, por tal motivo, con IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV VH RUGHQD HPSOD]DU D OD FRGHPDQdada moral COTUCE, S.A. DE C.V., SRU PHGLR GH HGLFWRV TXH VH SXEOLFDUDQ SRU WUHV YHFHV GHELHQGR PHGLDU HQWUH FDGD SXEOLFDFLyQ GRV GtDV KiELOHV HQ HO SHULyGLFR /$ -251$'$ \ HQ HO %ROHWtQ -XGLFLDO para que en el término de TREINTA DÍAS GH FRQWHVWDFLyQ D OD GHPDQGD LQVWDXUDGD HQ VX FRQWUD TXHGDQGR D VX GLVSRVLFLyQ ODV FRSLDV GH WUDVODGR HQ OD 6HFUHWDUtD ´%µ GH pVWH -X]JDGR GHELHQGR LQFOXLU HQ HO HGLFWR XQ H[WUDFWR GHO DXWR DGPLVRULR GH GHPDQGD 7RPDQGR HQ FRQVLGHUDFLyQ TXH HO XOWLPR GRPLFLOLR FRQRFLGR GH GLFKD FRGHPDQGDGD PRUDO IXH HQ HO (VWDGR GH -DOLVFR HQ FRQVHFXHQFLD JtUHVH DWHQWR H[KRUWR DO 6835(02 75,%81$/ '( -867,&,$ '(/ (67$'2 '( -$/,6&2 SDUD TXH HQ DX[LOLR GH ODV ODERUHV GH HVWH MX]JDGR RUGHQH D TXLHQ FRUUHVSRQGD UHDOL]DU ODV SXEOLFDFLRQHV GH HGLFWRV D ÀQ GH HPSOD]DU D OD FRGHPDQGDGD PRUDO COTUCE, S.A. DE C.V., de acuerdo a su legislación, y se faculta al C. juez exhorta para acordar promociones tendientes a la diligenciación del exhorto ordenado, concediendo a la autoridad el término de TREINTA DÍAS para diligenciar el exhorto, HQ OD LQWHOLJHQFLD TXH HO H[KRUWR RUGHQDGR IXH HQ YLUWXG GH TXH OD SDUWH DFWRUD VHxDOy FRPR ~OWLPR GRPLFLOLR HO XELFDGR HQ GLFKD ORFDOLGDG +iJDVH GHO FRQRFLPLHQWR GHO MXH] H[KRUWDGR TXH GHEHUi GHYROYHU HO H[KRUWR GH UHIHUHQFLD GLUHFWDPHQWH DO ORFDO GH HVWH MX]JDGR VLWR HQ 1LxRV +pURHV SLVR R FRORQLD 'RFWRUHV & 3 'HOHJDFLyQ &XDXKWpPRF 127,),48(6( /R SURYH\y \ ÀUPD HO & -XH] 'pFLPR 7HUFHUR GH OR &LYLO 0DHVWUR 0$5&26 1$1'(= 212)5( DQWH OD & 6HFUHWDULD GH $FXHUGRV /LFHQFLDGD '$/,/$ $1*(/,1$ &27$ FRQ TXLHQ DFW~D DXWRUL]D \ GD IH '2< )( 5XEULFDV OTRO AUTO QUE A LA LETRA DICE: /$ 6(&5(7$5,$ '$ &8(17$ &21 81 (6&5,72 < '26 -8(*26 '( &23,$6 DE TRASLADO.--- CONSTE.--Ciudad de México a ocho de junio de dos mil veintidós.----- Con el escrito de cuenta, se tiene al ocursante por hechas sus manifestaciones respecto a la prevención que le fue GDGD PHGLDQWH SURYHtGR GH IHFKD YHLQWLVLHWH GH PD\R GH GRV PLO YHLQWLGyV HQ HVWH VHQWLGR VH SURFHGH D DFRUGDU HO HVFULWR LQLFLDO GH GHPDQGD SUHVHQWDGR DQWH OD 2ÀFLDOtD GH 3DUWHV &RP~Q &LYLO &XDQWtD 0HQRU 2UDOLGDG )DPLOLDU \ 6HFFLyQ 6DODV HO 7ULEXQDO 6XSHULRU GH -XVWLFLD GHO GH OD &LXGDG GH 0p[LFR \ GH HVWH MX]JDGR FRQ IHFKDV YHLQWLFXDWUR \ YHLQWLFLQFR GH PD\R del año en curso en tal virtud se procede a acordar el mismo en los siguientes términos. --- Se tiene por presentada a la parte actora NUEVA WAL MART DE MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. SRU FRQGXFWR GH VX DSRGHUDGR /(21 )(/,3( $*8,/$5 -,0(1(= HQ WpUPLQRV GHO LQVWUXPHQWR QRWDULDO QXPHUR FXDUHQWD \ FLQFR PLO WUHVFLHQWRV FLQFR GH IHFKD FDWRUFH GH HQHUR GH GRV PLO YHLQWLXQR RWRUJDGR DQWH OD IH GHO /LFHQFLDGR 0DULR 5LVFKLD 9HOi]TXH] WLWXODU GH OD QRWDUtD S~EOLFD QXPHUR RFKHQWD GH HVWD &LXGDG GHPDQGDQGR HQ OD 9tD CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO de COTUCE, S.A. DE C.V., y SANTOYO VENTURA VERONICA ODV SUHVWDFLRQHV TXH LQGLFD &RQ IXQGDPHQWR HQ OR GLVSXHVWR SRU ORV DUWtFXORV \ GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV SDUD OD &LXGDG GH 0p[LFR VH DGPLWH OD GHPDQGD HQ OD YtD \ IRUPD SURSXHVWDV &RQ ODV FRSLDV VLPSOHV H[KLELGDV FyUUDVH WUDVODGR \ HPSOiFHVH D ORV GHPDQGDGRV « SDUD TXH SURGX]FDQ VX FRQWHVWDFLyQ« 'H FRQIRUPLGDG D OR HVWLSXODGR HQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV Requiérase a ORV GHPDQGDGRV SDUD TXH HQ HO PRPHQWR GH OD GLOLJHQFLD DFUHGLWHQ FRQ ORV UHFLERV GH UHQWD FRUUHVSRQGLHQWHV R HVFULWRV GH FRQVLJQDFLyQ GHELGDPHQWH VHOODGRV HQFRQWUDUVH DO FRUULHQWH HQ HO SDJR GH ODV UHQWDV UHFODPDGDV \ HQ FDVR GH QR hacerlo EMBÁRGUENSELE ELHQHV GH VX SURSLHGDG VXÀFLHQWHV SDUD JDUDQWL]DU OD FDQWLGDG GH · 0 1 '26 0,//21(6 6(7(&,(1726 9(,17( 0,/ 48,1,(1726 75(&( 3(626 021('$ 1$&,21$/ , importe que es UHFODPDGR SRU FRQFHSWR GH UHQWDV SRQLpQGRORV EDMR OD JXDUGD GH OD SHUVRQD TXH EDMR OD UHVSRQVDELOLGDG GH OD DFWRUD designe en el mismo acto, teniendo el presente auto efectos de mandamiento en forma.--- Se previene a los demandados SDUD TXH VHxDOHQ GRPLFLOLR GHQWUR GH pVWD MXULVGLFFLyQ SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV FRQ HO DSHUFLELPLHQWR GH TXH HQ FDVR GH QR KDFHUOR ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV VH OH KDUiQ HQ WpUPLQRV GHO DUWtFXOR GHO &yGLJR 3URFHVDO &LYLO D~Q ODV GH FDUiFWHU SHUVRQDO 127,)Ì48(6( /2 3529(<Ð < ),50$ (/ & -8(= 0$(6752 0$5&26 1$1'(= 212)5( 48,(1 $&7Ô$ $17( /$ & 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26 /,&(1&,$'$ '$/,/$ $1*(/,1$ &27$ 48( $8725,=$ < '$ )( '2< )( 5XEULFDV ´68)5$*,2 ()(&7,92 12 5((/(&&,Ð1µ /$ & 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26µ %µ LICENCIADA DALILA ANGELINA COTA. ´6H KDFH FRQVWDU TXH WRGDV ODV DFWXDFLRQHV MXGLFLDOHV GHO SUHVHQWH H[SHGLHQWH KDQ VLGR GLJLWDOL]DGDV \ REUDQ HQ H[SHGLHQWH GLJLWDO LQWHJUDGR ÀHOPHQWH FRPR HO ItVLFR JR]DQGR DPEDV YHUVLRQHV GH ORV PLVPRV HIHFWRV OHJDOHV
EDICTO
En los autos relativos al juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por BARBARA SARA ANZALDO TRAFAGA, en contra de IMPULSORA DE LA HABITACION POPULAR S.A. DE R.L. y GUILLERMO ANZALDO SOTRES, expediente número 348/2021, con fecha nueve de enero de dos mil veinticuatro la C. Juez Interina ha GLFWDGR VHQWHQFLD GHÀQLWLYD FX\RV SXQWRV UHVROXWLYRV son los siguientes:----- RESUELVE: --PRIMERO.- Ha resultado procedente la VÍA ORDINARIA CIVIL intentada en este juicio donde la parte actora BARBARA SARA ANZALDO TRAFAGO, acreditó la acción de prescripción positiva, donde C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE &20(5&,2 '( /$ &,8'$' '( 0(;,&2 QR MXVWLÀFy sus excepciones y defensas, e IMPULSORA DE LA HABITACION POPULAR S. DE R.L. y GUILLERMO ANZALDO SOTRES se constituyeron en rebeldía. SEGUNDO.- Se declara que ha operado la prescripción positiva a favor de BARBARA SARA ANZALDO TRAFAGA y, en consecuencia, es propietaria del ELHQ LGHQWLÀFDGR UHJLVWUDOPHQWH FRPR ´,108(%/( SITUADO EN CASA NUMERO 5-B DE LAS CONSTRUCCIONES MARCADAS CON EL NUMERO 140 DE LA CALLE ORIENTE 257 EN LA COLONIA AGRICOLA ORIENTAL EN ESTA CIUDAD TERRENO QUE OCUPA QUE ES LA FRACCION PONIENTE DE LAS EN QUE SE SUBDIVIDIO EL ANTIGUO LOTE 2-A DE LA ANTIGUA MANZANA 325 DE LA COLONIA AGRICOLA ORIENTAL, IXTAPALAPA, CON UNA SUPERFICIE DE 91.35 M2”, inscrito en el Folio Real 1363827 asiento I. TERCERO.- Se condena al REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO a efecto que una vez que la parte actora satisfaga los requisitos administrativos correspondientes, proceda a la inscripción de la presente sentencia en el Folio real correspondiente, que sirve a la actora como título de propiedad. CUARTO.- No se hace condena en costas. QUINTO.- NOTIFÍQUESE. SEXTO.- Notifíquese a IMPULSORA DE LA HABITACION POPULAR S. DE R.L. y GUILLERMO ANZALDO SOTRES mediante edictos que deberán ser publicados dos veces de tres en tres días en el periódico ´/$ -251$'$µ FRQIRUPH D OR SUHFHSWXDGR SRU HO DUtículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, aplicable en la Ciudad de México. $6Ì '(),1,7,9$0(17( MX]JDQGR OR UHVROYLy \ ÀUma la C. Juez Interina Quincuagésimo Séptimo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México LICENCIADA BÁRBARA ARELY MUÑOZ MARTÍNEZ quien actúa asistida de la C. Secretaria de Acuerdos ´%µ /,&(1&,$'$ .$5,0( ,9211( *21=$/(= 5$MIREZ, que autoriza y da fe.--CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE ENERO DE 2024 /$ 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26 ´%µ '(/ JUZGADO QUINCUAGÉSIMO SEPTIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO .$5,0( ,9211( *21=$/(= 5$0,5(=
EDICTO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Sexagésimo Tercero de lo Civil, Poder Judicial de la CDMX, Secretaría “B”, Expediente 1208/2019. Ciudad de México, a 07 de diciembre del año 2023. En cumplimiento a lo ordenado en AUDIENCIA del día veintiuno de noviembre, y autos dictados en audiencia del día veintitrés de febrero, veinte de abril y siete de agosto y veinte de septiembre del dos mil veintitrés y de fecha tres de agosto, seis de octubre y nueve de diciembre de dos mil veintidós dictados en los autos del JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO DEL BAJIO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE en contra de CENTRAL DE SERVICIOS PARA EL DESARROLLO DE PUEBLA, A.C. bajo el número de expediente 1208/2019, el C. Juez Sexagésimo Tercero de lo Civil de la Ciudad de México ordenó: “--- Con fundamento en el artículo 579 del CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, se concede media hora de espera para que concurran postores la que da inicio a las NUEVE HORAS CON CUARENTA MINUTOS, y concluida que fue la media hora de espera siendo las DIEZ HORAS CON QUINCE MINUTOS del día de su inicio se declara que ya no se admitirán nuevos postores. Acto continuo la secretaria de acuerdos procede a preguntar al personal GHO DUFKLYR \ GH RÀFLDOtD GH SDUWHV GH HVWH Juzgado si existen promociones pendientes y relativas a la presente audiencia quienes manifestaron que no y así mismo en voz alta se anuncia que se va a continuar con el presente remate en Segunda almoneda y pública subasta. En uso de la palabra la parte actora en voz de su apoderado legal FRPSDUHFLHQWH PDQLÀHVWD 4XH HQ HVWH DFWR solicito se sirva señalar fecha para audiencia de tercera almoneda sin sujeción a tipo. EL C. JUEZ ACUERDA.- se señalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL QUINCE DE FBRERO DEL DOS MIL 9(,17,&8$752 SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR la audiencia de remate en tercera almoneda del bien inmueble embargado en autos, sin sujeción a tipo, debiéndose preparar como esta ordenado en autos y haciéndole saber a los postores que la última almoneda fue convocada con la cantidad de nueve millones seiscientos ochenta mil pesos. Convóquese postores. 1208/2019,AUDIENCIA,En la Ciudad de México, siendo las nueve horas con treinta minutos del veinte de abril del dos mil veintitrés, día y hora señalada para que WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD GH UHPDWH HQ primer almoneda ordenado en auto dictado en la audiencia del veintitrés de febrero del DxR HQ FXUVR >«@ 3DUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR la audiencia de remate en segunda almoneda del bien inmueble embargado idenWLÀFDGR FRPR 81$ 68%)5$&&,Ð1 48( SE AGREGA DE LA NUMERO TRES C DE TERRENO DE CERRIL CON MONTE ALTO, ACTUALMENTE DE CULTIVO DE LAS QUE 6( ',9,',Ð /$ (; +$&,(1'$ '( 6$1 52QUE UBICADA EN EL MUNICIPIO DE TEPEYAHUALCO DE HIDALGO, ESTADO DE PUEBLA, con la rebaja del veinte por ciento D TXH VH UHÀHUH HO DUWtFXOR HQ FLWD \ TXH es la cantidad de nueve millones seiscientos ochenta mil pesos cantidad que representa el valor total del avalúo, menos la rebaja del veinte por ciento. Publíquense edictos como esta ordenado en autos. NOTIFÍQUESE. /R SURYH\y \ ÀUPD HO & -XH] 6H[DJpVLPR Tercero Civil, Licenciado MIGUEL ANGEL ROBLES VILLEGAS, ante la C. Secretaria de acuerdos B. Licenciada LAURA ALANIS MONROY, quien autoriza y da fe. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. RÚBRICA LIC. LAURA ALANIS MONROY.
Tlalnepantla de Baz, México, a 12 de diciembre 2023
Tlalnepantla de Baz, México, a 08 de enero 2024.
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV HO ubicado en Avenida de las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11,178, volumen 98 de fecha 12 de diciembre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de Angela Ruíz Barrera, quien también fue conocida con el nombre GH -RVHÀQD 5Xt] %DUUHUD D VROLFLWXG GH $UWXUR 5RVDV Ruíz, quien comparece por propio derecho, en su carácter de presunto heredero, quien otorgó su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11196, volumen 96 de fecha 14 de diciembre de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de Manuela Gutiérrez González a solicitud de Francisco Segundo Morales, Andresito, Cayetano, Alejandro y Alejandra, de apellidos Segundo Gutiérrez, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de cónyuge e hijos, respectivamente, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
EDICTO.
En cumplimiento a lo ordenado en fechas veintiocho de noviembre, diez de octubre del dos mil veintitrés, veintiocho y diez de noviembre de dos mil veintidós y quince de diciembre y seis de octubre del dos mil veintiuno, dictado en el juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX en contra de HERA APPAREL, S.A. DE C.V.; RAMIREZ AGUILAR JOSE LEOBARDO; RAMIREZ AGUILAR AGUSTIN y RAMIREZ LORENZINI CONCHO AGUSTIN bajo el número de expediente 705/2021, el C. Juez Sexagésimo Tercero de lo Civil de la Ciudad de México ordenó: “… se ordena requerir de pago embargar y emplazar a los demandados JOSE LEOBARDO RAMIREZ AGUILAR, CONCHO AGUSTIN RAMIMEZ LORENZINI y AGUSTIN RAMIREZ AGUILAR, por medio de Publicación de edictos POR TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódico LA JORNADA y en el periódico DIARIO IMAGEN, haciéndole saber que la parte actora BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, le demanda las siguientes prestaciones: I. Las derivadas del contrato de apertura de crédito simple de fecha veintitrés de octubre de dos mil dieciocho (CONTRATO DE CRÉDITO 1) a) La declaración judicial de incumplimiento de los codemandados, a las obligaciones garantizadas en el contrato de apertura de veintitrés de octubre de dos mil dieciocho, b) El pago de la cantidad de USD$844,452.00 (OCHOCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS DOLARES MONEDA DEL CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) c) El pago de USD$3,042.09 (TRES MIL CUARENTA Y DOS DÓLARES 09/100 MONEDA DEL CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) por concepto de intereses ordinarios, generados a razón de la tasa establecida en el CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE celebrado el veintitrés de octubre de dos mil dieciocho, y los DOCUMENTOS COMPROBATORIOS DE DISPOSICIÓN. d) El pago de los intereses moratorios generados, así como los que se sigan generando hasta la total solución o pago del adeudo, a razón de la tasa establecida en el CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE celebrado el veintitrés de octubre de dos mil dieciocho, y los DOCUMENTOS COMPROBATORIOS derivados del mismo; los cuales conforme al ESTADO DE CUENTA, al seis de octubre de dos mil veintiuno, ascienden a la cantidad de USD$111,552.30 (CIENTO ONCE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS DOLARES 30/100 MONEDA DEL CURSO LEGAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA). En virtud de que la obligación del pago de intereses moratorios subsiste hasta que se realice el pago total de la suma vencida del principal insoluto del crédito, es procedente se condene a los codemandados al pago de los intereses moratorios calculados, más los que se sigan generando hasta la total solución del DGHXGR D OD 7DVD SDFWDGD HQ HO &2175$72 '( &5e',72 ORV TXH GHEHUiQ VHU FXDQWLÀFDGRV HQ HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD e) El pago de los gastos y costas que se originen con motivo de este juicio, mismos que deberán liquidarse en ejecución de sentencia. II. Las derivadas del contrato de apertura de crédito revolvente de quince de septiembre de dos mil veinte, a) La declaración judicial de incumplimiento de los codemandados, a las obligaciones garantizadas en el CONTRATA DE APERTURA DE CRÉDITO REVOLVENTE de nueve de noviembre de dos mil dieciocho. b) El pago de la cantidad de · 48,1&( 0,//21(6 '( 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH VXHUWH SULQFLSDO HQ WpUPLQRV GHO &2175$TO DE APERTURA DE CRÉDITO REVOLVENTES y el ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO por contador facultado por BANAMEX, documentos que constituyen el documento base de la acción. c) El pago de los intereses ordinarios generados, a razón de a tasa establecida en el CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTA HIPOTECARIA, celebraron el nueve de noviembre de dos mil dieciocho, y en la CARTA CONFIRMACIÓN DE DISPOSICIÓN derivada del mismo; los cuales conforme al ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO de veintiocho de julio de dos mil veintiuno, asciende a la cantidad de $35,206.88 (TREINTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS SEIS PESOS 88/100 M.N) d) El pago de los intereses moratorios generados, así como los que se sigan generando hasta la total solución o pago del adeudo, a las tasas establecidas en el CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTA HIPOTECARIA, celebrado el nueve de noviembre de dos mil dieciocho, y la CARTA DE CONFIRMACIÓN DE DISPOSICIÓN derivada del mismo; los cuales conforme al ESTADO DE &8(17$ &(57,),&$'2 GH VHLV GH RFWXEUH GH GRV PLO YHLQWLXQR DVFLHQGHQ D OD FDQWLGDG GH · 75(6 0,//2NES CUERENTA Y TRES MIL TRESCIENTOS VEINTITRÉS 21/100 M.N.) En virtud de que la obligación del pago de intereses moratorios subsiste hasta que se realice el pago total de la suma vencida del principal insoluto del crédito, es procedente se condene a los codemandados al pago de los intereses moratorios calculados, más los que se sigan generando KDVWD HO WRWDO VROXFLyQ GHO DGHXGR D OD 7DVD SDFWDGD HQ HO &2175$72 '( &5e',72 ORV TXH GHEHUiQ VHU FXDQWLÀFDGRV en ejecución de sentencia. e) El pago de los gastos y costas que se originen con motivo de este juicio, mismo que deberán liquidarse en ejecución de sentencia. III. Las derivadas del Contrato de Apertura de Crédito con Garantía Hipotecaria de fecha nueve de noviembre de dos mil dieciocho (CONTRATO DE CRÉDITO 3). a) La declaración judicial de incumplimiento de los codemandados, a las obligaciones garantizadas en el CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTIA +,327(&$5,$ GH QXHYH GH QRYLHPEUH GH GRV PLO GLHFLRFKR E (O SDJR GH OD FDQWLGDG GH 86' · 81 0,//Ð1 TRESCIENTOS MIL DOLARES MONEDA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) por concepto de suerte principal, en términos del CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTIA HIPOTECARIA de nueve de noviembre de dos mil dieciocho, el pagaré de veintiocho de agosto de dos mil veinte, derivado del mismo y el ESTADO DE CUENTA CERFITICADO por contador facultado por BANAMEX, documentos que constituyen el documento base de la acción. c) El pago de los intereses ordinarios generados, a razón de a tasa establecida en el CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTA HIPOTECARIA, celebrado el nueve de noviembre de dos mil dieciocho, el pagaré de veintiocho de agosto de dos mil veinte, derivado del mismo, los cuales conforme al ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO de veintiocho de julio de dos mil veintiuno, ascienden a la cantidad de USD$6,656.65 (SEIS MIL SEISCIENTOS CIENCUENTA Y SEIS DOLARES 65/100 MONEDA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) d) El pago de los intereses moratorios generados, así como los que se sigan generando hasta la total solución o pago del adeudo, a las tasas establecidas en el CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTA HIPOTECARIA, celebrado el nueve de noviembre de dos mil dieciocho, y el pagaré de veintiocho de agosto de dos mil veinte, derivado del mismo; los cuales conforme al ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO al seis de octubre de dos mil veintiuno, ascienden a la cantidad de USD$170,789.14 (CIENTO SETENTA MIL SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE DÓLARES 14/100 MONEDA DE LOS ESTADOS UNIDOD DE AMÉRICA). En virtud de que la obligación del pago de intereses moratorios subsiste hasta que se realice el pago total de la suma vencida del principal insoluto de crédito, es procedente se condene a los codemandados al pago de los intereses moratorios calculados, más lo que se sigan generando hasta la total solución del adeudo, a la Tasa pactada en el CONTRATO DE CRÉDITO 3, los TXH GHEHUiQ VHU FXDQWLÀFDGRV HQ HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD H HO SDJR GH ORV JDVWRV \ FRVWDV TXH VH RULJLQHQ FRQ PRWLYR GH este juicio, mismos que deberán liquidarse en ejecución de sentencia. IV. Las derivadas del Contrato de Apertura de Crédito Revolvente con Garantía Hipotecaria de nueve de noviembre de dos mil dieciocho (CONTRATO DE CRÉDITO 4) a) La declaración judicial de incumplimiento de los codemandados, a las obligaciones garantizadas en el CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTIA HIPOTECARIA de nueve de noviembre de dos mil dieciocho. b) El pago de la cantiGDG GH · 9(,17,&,1&2 0,//21(6 '( 3(626 0 1 SRU FRQFHSWR GH VXHUWH SULQFLSDO HQ WpUPLQRV del CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTIA HIPOTECARIA de nueve de noviembre de dos mil dieciocho, el pagaré de veintiuno de agosto de dos mil veinte, derivado del mismo y el ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO por contador facultado por BANAMEX, documentos que constituyen el documento base de la acción. c) El pago de los intereses ordinarios generados, a razón de a tasa establecida en el CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTA HIPOTECARIA celebrado el nueve de noviembre de dos mil dieciocho, el pagaré de veintiuno de agosto de dos mil veinte, derivado del mismo los cuales conforme al ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO de veintiocho de julio de dos mil veintiuno, ascienden a la cantidad de $197,395.83 (CIENTO NOVENTA Y SIETE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO 83/100 M.N.) d) El pago de los intereses moratorios generados, así como los que se sigan generando hasta la total solución o pago del adeudo, a las tasas establecidas en el CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO CON GARANTA HIPOTECARIA, celebrado el nueve de noviembre de dos mil dieciocho, y el pagaré de veintiuno de agosto de dos mil veinte, derivado del mismo; los cuales conforme al ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO de seis de octubre de dos mil veintiuno, ascienden a OD FDQWLGDG GH · &,1&2 0,//21(6 &8$752&,(1726 9(,17,2&+2 0,/ 2&+2&,(1726 75(,17$ < &8$TRO PESOS 10/100 M.N.) En virtud de que la obligación del pago de intereses moratorios subsiste hasta que se realice el pago total de la suma vencida del principal insoluto del crédito, es procedente se condene a los codemandados al pago de los intereses moratorios calculados, más los que se sigan generando hasta la total solución del adeudo, a la Tasa pactada HQ HO &2175$72 '( &5e',72 ORV TXH GHEHUiQ VHU FXDQWLÀFDGRV HQ HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD H (O SDJR de los gastos y costas que se originen con motivo de este juicio, mismos que deberán liquidarse en ejecución de sentencia. Haciéndole saber a dichos codemandados que tienen TREINTA DÍAS para que recojan las copias simples de la demanda y documentos que se acompañan en el local de este juzgado y OCHO DÍAS para hacer pago llano, contesten la demanda UHÀULpQGRVH FRQFUHWDPHQWH D FDGD XQR GH ORV KHFKRV RSRQLHQGR ~QLFDPHQWH ODV H[FHSFLRQHV \ SUXHEDV D TXH VH UHÀHUH HO DUWtFXOR GHO &2',*2 '( &20(5&,2 DSHUFLELGRV TXH GHEHUiQ GH VHxDODU GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV GHQWUR GH OD MXULVGLFFLyQ GH HVWH MX]JDGR \ SDUD HO FDVR GH QR KDFHUOR DVt ODV VXEVHFXHQWHV QRWLÀFDFLRQHV DXQ ODV GH FDrácter personal, le surtirán por medio de las listas que se publican en el boletín judicial, con fundamento en el artículo 1069 del Código en cita, y precisándole que de no hacer el pago requerido se procederá al embargo de bienes de su propiedad VXÀFLHQWHV D JDUDQWL]DU OR UHFODPDGR ORV TXH VH SRQGUiQ HQ GHSyVLWR FRQIRUPH D GHUHFKR SURFHGD 6( 6(f$/$1 /$6 '2&( +25$6 '(/ 'Ì$ 812 '( )(%5(52 '(/ '26 0,/ 9(,17,&8$752 SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD GLOLJHQFLD GH embargo en el local de este juzgado ubicado en Avenida Patriotismo número 230, Colonia San Pedro de los Pinos, Alcaldía Benito Juarez, C.P. 03800, Ciudad de México.” LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ROSALBA REYES RODRIGUEZ. Publicar por TRES VECES CONSECUTIVAS en el periódico LA JORNADA y en el periódico DIARIO IMAGEN.
LA JORNADA Viernes 26 de enero de 2024
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
Tlalnepantla de Baz, México, a 15 de enero de 2024.
Tlalnepantla de Baz, México, a 15 de enero de 2024.
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11215, volumen 95 de fecha 09 de enero de 2024, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de José Ramón Cano Jiménez, a solicitud de Eloísa Graciela Valdés Sánchez, José Uriel y Valeria Itzel, de apellidos Cano Valdés, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de presuntos herederos, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México. ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
Lic. Lorena Gárate Mejía, en mi carácter de Titular de la Notaría 189 del Estado de México, señalando como GRPLFLOLR SDUD RtU \ UHFLELU WRGR WLSR GH QRWLÀFDFLRQHV el ubicado en Av. De las Fuentes número uno, planta alta, Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo: Que por escritura pública número 11216, volumen 96 de fecha 09 de enero de 2024, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes de María Cristina Sánchez Magadán, a solicitud de María del Socorro y Lourdes, de apellidos Sánchez Galván, quienes comparecen por su propio derecho, en su carácter de presuntas herederas, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitara ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además de ellas, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
AVISO
AVISO NOTARIAL
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
2/2
Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO, Notario Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del Artículo 160 ciento sesenta de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 7,283 siete mil doscientos ochenta y tres de fecha 28 veintiocho de diciembre de 2023 dos mil veintitrés, ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor FIDEL ROMO AGUÍÑIGA. 2.- El señor JOSÉ LUIS ROMO VARGAS hijo legítimo del autor de la sucesión: D 0H H[KLELy FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQFLyQ del de cujus. b) Acreditó el carácter de hijo legítimo. c) Se acreditó el último domicilio del de cujus, en Zaragoza, número 45, colonia Centro, de Numarán, Michoacán. d) No se cauciona el cargo de Albacea por ser único heredero. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial de las señoritas SOLEDAD ALANÍS RAMÍREZ y FLOR VIANEY CASTRO HIGUERA. 4.- El señor JOSÉ LUIS ROMO VARGAS se reconoció el carácter de único y universal heredero y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión, asumió el cargo de ALBACEA DEFINITIVO y procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario.
ATENTAMENTE, Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México
La Piedad, Estado de Michoacán, a 28 veintiocho de diciembre de 2023.
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO
AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx hago saber: Que por instrumento 43,828, del 22 de diciembre de 2023, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores JOSÉ ALBERTO AGUILAR IÑÁRRITU y NADIHELLI RESÉNDIZ ARCE, quienes son presentados por la señorita VALERIA BERDÓN ZAPATA, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora PATRICIA GUADALUPE ZAPATA PEÑA; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó la señorita VALERIA BERDÓN ZAPATA, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora PATRICIA GUADALUPE ZAPATA PEÑA; y III.EL NOMBRAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que la señora VALERIA BERDÓN ZAPATA, en su carácter de Única y Universal Heredera en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora PATRICIA GUADALUPE ZAPATA PEÑA, otorgó a favor de sí misma. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 08 de enero de 2024. LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público N° 169, Estado de Michoacán. R.F.C. MOMM-710913-D2A.
EDICTO
DISPOSICIÓN DE JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, ACUERDO DICTADO DE FECHA DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 293/2021, JUICIO ORAL MERCANTIL, PROPUESTA POR MANUEL EDUARDO MORALES RIGO, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DEL SEÑOR SAÚL CELERINO TORAL SOTO EN CONTRA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL INMOBILIARIA YHA FORJADORES, S. DE R.L. DE C.V., ASÍ COMO DE SU GERENTE ÚNICO Y/O REPRESENTANTE LEGAL EMILIA ROSALÍA ARROYO HADDAD, SE ORDENA SU EMPLAZAMIENTO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN, POR TRES VECES CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO “INTOLERANCIA”, Y EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA DE ORIENTE” (MISMO QUE SE ESTIMA QUE ES UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL) REQUIRIÉNDOLA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, ACUDA A LAS INSTALACIONES DE ÉSTE JUZGADO A HACER LA PAGA LLANA DE LAS ESPECIES RECLAMADAS O A OPONERSE A LA EJECUCIÓN SI TUVIERA ALGUNA EXCEPCIÓN PARA ELLO, ASÍ MISMO SE REQUIERE A LOS DEMANDADOS PARA QUE SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD DE SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA, PARA RECIBIR LAS NOTIFICACIONES PERSONALES QUE LES CORRESPONDAN CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LES REALIZARÁ POR LISTA QUE SE FIJA EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, QUEDANDO A DISPOSICIÓN COPIAS PARA TRASLADO DEBIDAMENTE CERTIFICADAS EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMOS. CHOLULA, PUEBLA, DIECIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. LIC. LAURA ANTONIA CLEMENTE LOZANO. DILIGENCIARIA NON DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.
EDICTO.
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES, CON SEDE EN SAN ANDRÉS CHOLULA. JUICIO ORAL MERCANTIL 705/2023-I ANDRÉS RAMOS ÁLVAREZ Y LIZET ARIADNA MARTÍNEZ MERINO EN DONDE SE ENCUENTREN SE LE HACE SABER QUE: En el juicio oral mercantil 705/2023-I, promovido por HSBC México, Sociedad Anónima, institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, por conducto de su apoderado legal para pleitos y cobranzas, en contra de Lizet Ariadna Martínez Merino y Andrés Ramos Álvarez, en auto de ocho de noviembre y veintiocho de diciembre de dos mil veintitrés, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordenó emplazarlos respectivamente por edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia de cobertura nacional y en un periódico del Estado de Puebla, que conforme al artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente, contendrá una relación sucinta de la demanda. Asimismo se les hace saber que deberán presentarse en este Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil Federal en HO (VWDGR GH 3XHEOD (VSHFLDOL]DGR HQ -XLFLRV 2UDOHV FRQ UHVLGHQFLD HQ 6DQ $QGUpV &KROXOD VLWR HQ (GLÀFLR 6HGH GHO 3RGHU Judicial de la Federación en Puebla, Av. Osa Menor No. 82, piso 15, ala Norte. Ciudad Judicial Siglo XXI, Reserva Territorial Atlixcáyotl Puebla C.P. 72810, dentro del plazo de treinta días hábiles, contado a partir del siguiente al en que se realice la última SXEOLFDFLyQ D UHFLELU FRSLD GH WUDVODGR FRQWHVWDU OD GHPDQGD \ VHxDODU GRPLFLOLR HQ HVWD FLXGDG SDUD UHFLELU ODV QRWLÀFDFLRQHV personales, apercibidos que de no hacerlo, se les tendrán por perdidos tales derechos y se les emplazará por lista en los estrados de este Juzgado. RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA: “HSBC México, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC por conducto de su apoderado legal para pleitos y cobranzas, demanda a Lizet Ariadna Martínez Merino y Andrés Ramos Álvarez, las siguientes prestaciones: a) La declaración judicial de vencimiento anticipado del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria celebrado mediante la escritura pública número 65,886 de fecha 02 de octubre de 2013, pasado ante la fe del Notario Público Número 50 de Puebla, Licenciado Carlos Roberto Sánchez Castañeda, en virtud de que la C. ANDRÉS RAMOS ALVAREZ Y LIZET ARIADNA MARTINEZ MERINO en su carácter de acreditado, ha incumplido el pago de las amortizaciones mensuales a que se obligó en términos de dicho contrato y de acuerdo a la causa señalada en la cláusula DECIMA OCTAVA del Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía Hipotecaria celebrado entre la HSBC y la Acreditada. b) El pago de la cantidad de $788,585.48 (SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO PESOS 48/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal la cual se compone por concepto de Capital Vencido. c) El pago de la cantidad de $34,321.45 (TREINTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS VEINTIUN PESOS 45/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de INTERESES ORDINARIOS causados del 02 de octubre del 2013 al 05 de julio de 2023 y no pagados, así como los que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en términos de la cláusula 'e&,0$ &8$57$ GH ODV FOiXVXODV ÀQDQFLHUDV GHO &RQWUDWR GH $SHUWXUD GH &UpGLWR FHOHEUDGR HQWUH OD +6%& \ OD $FUHGLWDGD FRQIRUPH D OD WDVD ÀMD DQXDO GHO 2FKR SXQWR VHWHQWD SRU FLHQWR ORV TXH VH OLTXLGDUiQ HQ HO FRUUHVSRQGLHQWH LQFLGHQWH GH HMHFXFLyQ GH VHQWHQFLD GHÀQLWLYD d) El pago de la cantidad de $4,020.00 (CUATRO MIL VEINTE PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de PRIMAS DE SEGURO no pagadas por el demandado, desde el 02 de octubre del 2013 al 05 de julio de 2023, más las que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en términos de la cláusula VIGÉSIMA SEXTA, del contrato base, la póliza Consentimiento Individual Seguro de Daños Casa Habitacional Colectivo Póliza número ITIC 000051, seguro de YLGD JUXSR SDUD RSHUDFLRQHV ÀQDQFLHUDV FHUWLÀFDGR LQGLYLGXDO SyOL]D Q~PHUR 69*3 HO FXDO VH DFRPSDxD FRPR $1(;2 4 al mismo, las cuales se liquidaran en ejecución de sentencia. e) El pago de la cantidad de $1,400.00 (UN MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL) por concepto de COMISIONES POR GASTOS DE COBRANZA por amortización no pagadas por la demandada, más las que se generen con posterioridad al 05 de julio de 2023, más las que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del DGHXGR HQ WpUPLQRV GHO LQFLVR ,, GH OD FOiXVXOD 'e&,0$ 7(5&(5$ GH ODV FOiXVXODV ÀQDQFLHUDV GHO &RQWUDWR GH $SHUWXUD GH Crédito celebrado entre la HSBC y la Acreditada. f) El pago de la cantidad de $224.00 (DOSCIENTOS VEINTICUATRO PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de I.V.A DE COMISIÓN POR GASTOS DE COBRANZA por amortización generadas al 05 de julio de 2022, y con posterioridad no pagadas por, más las que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo, en términos del inciso II de la cláusula DÉCIMA TERCERA, Capítulo Segundo del contrato de crédito base de la acción. g) El pago de gastos y costas por la tramitación del presente juicio. RELACIÓN SUCINTA DEL AUTO ADMISORIO: “El treinta y uno de julio de dos mil veintitrés, se admitió la demanda y se ordenó emplazar a las partes demandadas, para que GHQWUR GHO WpUPLQR GH QXHYH GtDV KiELOHV FRQWDGR D SDUWLU GHO GtD VLJXLHQWH HQ TXH VXUWLHUD VXV HIHFWRV OD QRWLÀFDFLyQ SHUVRQDO GH ese proveído, contestara la demanda instaurada en su contra, en términos de los artículos 1,390 Bis 14 y 1,390 Bis 15 del Código GH &RPHUFLR DSOLFDEOH \ VHxDODUD GRPLFLOLR HQ HVWD FLXGDG SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHVµ PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA DE COBERTURA NACIONAL; Y EN UN PERIÓDICO DEL ESTADO DE PUEBLA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EXPEDIDO EL PRESENTE EDICTO, POR CUADRIPLICADO, EN SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, EL DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. ATENTAMENTE LEÓN DARIO MORICE LÓPEZ JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES CON RESIDENCIA EN SAN ANDRÉS CHOLULA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y GUARNERO SECRETARIA DEL JUZGADO
31
Tribunal Eclesiástico Metropolitano de México Asunto: Nulidad Matrimonial Sr(a): Laura Cinthia Luján Ramos Favor de comunicarse con la Notario Nadia Hernández D. Tel. 5552083200 o 2960 ext. 1608 o al siguiente correo electrónico n.hernandez@arquidiocesismexico.org.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado Carlos Martínez García de León, Notario Público número dieciocho en el Estado de Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO QUE: con fecha veinticinco de Enero de 2024, quedó radicada para su tratamiento, dentro del protocolo a mi cargo, en el instrumento público número 56,874, y La Sucesión Testamentaria a bienes de AGUSTIN RAMIREZ AVIÑA. En el citado instrumento, el señor GONZALO RAMIREZ AVIÑA, manifestó su conformidad para: A).- tramitar ante el suscrito notario, la sucesión intestamentaria a bienes del de cujus. B).- Acepta la herencia que le corresponde en la sucesión, en consecuencia, todos sus derechos hereditarios. C).- Acepta el cargo de albacea para todos ORV HIHFWRV OHJDOHV D TXH KD\D OXJDU \ PDQLÀHVWD TXH procederá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario. Segunda publicación de dos que se realizan consecutivamente según lo dispuesto por los Artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán y Artículo 1129 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Michoacán.A veinticinco de Enero de dos mil veinticuatro. LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN
EDICTO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVENIDA NIÑOS HÉROES #132 TORRE SUR PISO 9 6 ( & 5 ( 7$ 5 ,$ ´ % µ - 8 = * $ ' 2 ƒ & ,9 ,/ EXPEDIENTE 906/2017. SE PUBLICAN PUNTOS RESOLUTIVOS DE SENTENCIA DEFINITIVA A: GONZALEZ VAZQUEZ MIGUEL ANGEL Y PEÑALOZA DOMINGUEZ GRISEL ARAIS.
EDICTO
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Segundo de lo Civil, Expediente 1765/2009. EL JUEZ ORDENA PUBLICAR LO SIGUIENTE: En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veinticuatro de Noviembre del año dos mil veintitrés, deducido del juicio Especial Hipotecario promovido por HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, División Fiduciaria, en su carácter de Fiduciario del Fideicomiso Irrevocable número F/233595 en contra de Zeidy Carolina Young Coral expediente 1765/2009, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal ahora Ciudad de México, se ordena publicar por medio de edictos en el periódico “LA JORNADA” DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS los puntos resolutivos de la SENTENCIA DEFINITIVA. México Distrito Federal, a seis de enero del año dos mil doce. VISTOS, para UHVROYHU HQ GHÀQLWLYD ORV DXWRV GHO MXLFLR (Vpecial Hipotecario promovido por Hipotecaria su Casita, S.A. de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple Entidad No Regulada en contra de Zeidy Carolina Young Coral expediente 1765/2009; y RESUELVE PRIMERO.Ha procedido la vía especial hipotecaria en la que la parte actora aprobó su acción y el demandado se constituyó en rebeldía, en consecuencia. SEGUNDO.- Se declara vencido anticipadamente el plazo para el pago del adeudo derivado del crédito otorgado al demandado conforme al contrato base de la acción y como consecuencia de ello se condena a ZEIDY CAROLINA YOUNG CORAL, a pagar a la actora HIPOTECARIA SU CASITA, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE ENTIDAD NO REGULADA, la cantidad de $526,036.71 (QUINIENTOS VEINTISEIS MIL TRINTA Y SEIS PESOS 71/100 M.N.), de la cual corresponden $382,487.82 (TRESCIENTOS OHENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 82/100 M.N.)a saldo del crédito inicial; $9,855.70 (NUEVE MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO SEIS PESOS 60/100M.N.) a saldo de mensualidades vencidas desde 30 de noviembre de 2007 al 31 de diciembre del mismo año; $12,456.60 (DOCE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS 60/100 M.N.) por concepto de comisión por administración, generadas del 1 de enero de 2008 al 21 de septiembre de 2009; absolviendo de los que se sigan venciendo toda vez que se dio por vencido anticipadamente; también se absuelve del pago delas primas de seguro reclamadas, por no haber acreditado la actora haber realizado erogación alguna por dicho concepto lo que deberá hacer en el plazo de cinco días, a contar de que sea legalmente ejecutable este fallo, con apercibimiento que de no hacerlo se hará trance y remate del bien hipotecado y con su producto pago a la actora. TERCERO.- También se condena a la demandada al pago de los intereses Moratorios que se sigan venciendo a partir del mes de Octubre de 2009 a la tasa pactada en el contrato base de la acción, los que se liquidaran en ejecución de sentencia a juicio de perito en materia contable. CUARTO.- Se condena al demandado al pago de los gastos y costas causados en esta instancia, en ejecución del fallo y mediante el incidente respectivo.-QUINTO.- NOTIFIQUESE. ASI DEFINITIVAMENTE juzgado lo resolvió y ÀUPD HO & -8(= 'e&,02 6(*81'2 '( LO CIVIL LICENCIADO CARLOS MIGUEL JÍMENEZ MORA, ante la Secretaria de Acuerdos que da fe.ATENTAMENTE &,8'$' '( 0e;,&2 $ '( NOVIEMBRE DEL 2023 SECRETARIA DE ACUERDOS RÚBRICA LIC. ROSA ROJAS GONZÁLEZ
En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de GONZALEZ VAZQUEZ MIGUEL ANGEL Y PEÑALOZA DOMINGUEZ GRISEL ARAIS EXPEDIENTE 906/2017, EL JUEZ DECIMO OCTAVO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO, MEDIANTE SENTENCIA DEFINITIVA DEL TREINTA DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRES Y AUTO QUE INTEGRA LA RESOLUCION DEFINITIVA DE CINCO DE DICIEMBRE DE LOS CORRIENTES ORDENO QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 639 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SE DIERA CUMPLIMIENTO AL OCTAVO RESOLUTIVO DE LA RESOLUCION DEFINITIVA Y SE PUBLIQUEN SUS PUNTOS RESOLUTIVOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIODICO “LA JORNADA” MISMOS QUE SON DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE: Ciudad de México, cinco de diciembre de dos mil veintitrés. Agréguese a su expediente 906/2017, el escrito del apoderado de la parte actora, toda vez que se DGYLHUWH TXH HQ HO FRQVLGHUDQGR ,9 GH OD VHQWHQFLD GHÀQLWLYD GH WUHLQWD GH QRYLHPEUH GH GRV PLO veintitrés se señaló: *... como “... vivienda tres C o sublote tres C de la Calle Barcelona de la Privada Condominio Bélgica, con derecho de uso exclusivo de un patio de servicio, cochera y jardín, del Conjunto Urbano de Tipo Habitacional de Interés Social denominado “Citara Ciudad Integral Huehuetoca, tercera etapa Europa”, ubicado en la Carretera Huehuetoca Apaxco sin número, Ex-Hacienda La Guiñada, Municipio de Huehuetoca, Estado de México, ...” debiendo decir”...como”... Vivienda tres C o sublote tres C de la Calle Barcelona de la Privada Condominio Bélgica, con derecho de uso exclusivo de un patio de servicio, cochera y jardín, de la manzana 85, lote 2 del Conjunto Urbano de Tipo Habitacional de Interés Social denominado “Citara Ciudad Integral Huehuetoca, tercera etapa Europa”, ubicado en la Carretera Huehuetoca Apaxco sin número, Ex—Hacienda La Guiñada, Municipio de Huehuetoca, Estado de México, ...”; en tal virtud, se precisa la misma, atento al principio de congruencia que en todo fallo debe imperar, debiendo el presente formar parte integrante de esa resolución, para todos los efectos legales a que KD\D OXJDU 1RWLItTXHVH /R SURYH\y \ ÀUPD OD & -XH] 'pFLPR 2FWDYR GH OR &LYLO GH HVWD &LXGDG por Ministerio de Ley, Licenciada KARLA JACKELINE ALVAREZ FIGUEROA, ante el Ciudadano Secretario de Acuerdos “B” Licenciado Joel Moreno Rivera, con quien actúa, autoriza y da fe.-*s Ciudad de México, treinta de noviembre de dos mil veintitrés. 6HQWHQFLD 'HÀQLWLYD Juzgado 18 de lo Civil. Actor: BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE. Demandados: MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VAZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ. Expediente: 906/2017. Juicio: Especial Hipotecario, RESUELVE. PRIMERO. Ha sido procedente la vía ESPECIAL HIPOTECARIA en la que la parte actora BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S,A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO %$1257( IXQGy VX DFFLyQ \ MXVWLÀFy VXV SUHWHQVLRQHV PLHQWUDV TXH ORV FRGHPDQGDGRV 0,*8(/ ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, se constituyeron en rebeldía, En consecuencia; SEGUNDO. Se DECLARA EL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL PLAZO PACTADO PARA DAR CUMPLIMIENTO AL CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE DE VIVIENDA POPULAR, celebrado por las partes, al haberse constituido en mora los enjuiciados en el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el citado contrato desde el mes de febrero de dos mil diecisiete. TERCERO. Se condena a los codemandados MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, a pagar al actor BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, por conducto de quien su derecho legalmente represente, la cantidad de $298,855.95 (DOSCIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS 95/100 M.N.), por concepto de saldo insoluto del crédito; la cantidad de $2,212.40 (DOS MIL DOSCIENTOS DOCE PESOS 40/100 M.N.), por concepto de amortizaciones no pagadas, en términos del razonamiento vertido en este fallo, CUARTO. Se condena a los codemandados MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, a pagar al actor BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, por conducto de quien legalmente sus derechos represente, la cantidad de $12,445.40 (DOCE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS 40/100 M.N.), por concepto de intereses ordinaries generados del veintiocho de febrero al treinta de junio de dos mil diecisiete. QUINTO. Se concede a los codemandados MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, el término de CINCO DÍAS para dar cumplimiento al pago de las cantidades líquidas materia de condena en este fallo, lo que deberán hacer una vez que sea ejecutable la presente resolución, apercibidos que, de no hacerlo, se rematará el bien inmueble hipotecado y con su producto se hará pago al actor. SEXTO. Una vez realizado el estudio de la usura de la tasa de interés ordinaria pactada por las partes, este juzgador arribó a la conclusión de que la misma no es usuraria, por tanto, debe prevalecer rigiendo. SÉPTIMO. Se condena a los codemandados MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, a pagar al actor BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, los gastos y costas causados en esta instancia. OCTAVO. Notifíquese y, a los codemandados MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ VÁZQUEZ y GRISEL ARAIS PEÑALOZA DOMÍNGUEZ, en términos de lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimiento Civiles para la Ciudad de México, es decir, mediante edictos que deberán publicarse por dos veces, de tres en tres días, en el periódico “LA JORNADA” ASÍ, DEFINITIVAMENTE lo UHVROYLy \ ÀUPD HO & -XH] 'pFLPR 2FWDYR GH OR &LYLO HQ OD &LXGDG GH 0p[LFR /LFHQFLDGR 0DUFLDO Enrique Terrón Pineda, ante el C. Secretario de Acuerdos “B” Licenciado Joel MorenoRivera, con quien actúa, autoriza y da fe. CIUDAD DE MÉXICO A 07 DE NOVIEMBRE DEL 2022 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. JOÉL MORENO RIVERA
Rayuela
VIERNES 26 DE ENERO DE 2024
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Nunca en la historia de la seguridad social en México se había alcanzado la cifra de $2.7 billones como en esta administración
www.jornada.com.mx
l El problema se agravó desde mediados de diciembre, acusan
l Operadora de Chiapas anunció que dejó de dar servicio en la zona
Raúl Zibechi
13
Pedro Miguel
13
Magdiel Sánchez Quiroz
14
Gabriela Rodríguez
14 Cultura
COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa
8
Astillero Julio Hernández López
10
Economía Moral Julio Boltvinik
18
México SA Carlos Fernández-Vega
19
7 502228 390008
l Yaxchilán, Las Nubes, Bonampak y Laguna Miramar, áreas afectadas
l Admite titular del INAH que la inseguridad “sí inhibe las visitas”
JULIO GUTIÉRREZ, ÁNGEL VARGAS Y REYES MARTÍNEZ / P 16 Y 17
Declaran en Colombia “calamidad pública” por incendios s El gobierno del país sudamericano anunció ayer la “situación de
OPINIÓN
José Cueli
Pega disputa de grupos delictivos al turismo en la selva Lacandona
desastre por 25 conflagraciones forestales activas en Cundinamarca, donde se encuentra la capital, Bogotá, así como en otros siete departamentos, y pidió la ayuda internacional para combatir los focos
Vuelve la fiesta brava a la plaza México; Corte avala corridas ● Valida sentencia del mes pasado contra la suspensión obtenida por Justicia Justa ● El domingo, primer cartel desde mayo de 2022 en el coso de Insurgentes
activos y otros más que se pueden generar por efecto del fenómeno El Niño, el cual trae consigo una disminución de las lluvias y un aumento de las temperaturas por el calentamiento del océano Pacífico. Foto Ap AGENCIAS / P 23
Cananea, Sombrerete y Taxco
Confía AMLO en avanzar en resolución de conflictos mineros en fin de sexenio l “Andamos” en lo que tiene que ver con remediar el daño al río Sonora causado por empresa de Larrea
● Aún faltan procesos por definir en juzgado de amparo
l “Lamentable”, fallo de la SCJN que da titularidad de CCT a gremio de Ancira, señala Gómez Urrutia
DE LA REDACCIÓN / P 29
EMIR OLIVARES, ÁNGELES CRUZ Y JARED LAURELES / P 3 Y 10
Libra el fiscal mexiquense atentado; venía hacia la CDMX ● Uno de sus escoltas resultó lesionado y el agresor fue detenido ● Choque en Texcapilla y extorsión a comerciantes en Toluca, casos a su cargo ● Cervantes salió ileso del ataque a las 16:45 de ayer I. DÁVILA, CORRESPONSAL / P 25