Directora general: Carmen Lira Saade
Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer
martes 26 de marzo de 2024 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14257 // Precio 10 pesos
Se extienden 6 incendios en el centro de Veracruz
▲ Los siniestros han afectado, hasta el momento, 125 hectáreas en montañas y zonas rurales del estado. el gobernador Cuitláhuac García informó que más de 500 integrantes de bomberos, GN, ejército, Pemex y agrupaciones estatales combatían el fuego. Los incendios forestales
están activos en los municipios de maltrata, Nogales, Huiloapan, soledad atzompa, texhuacan y minatitlán. en esta última localidad, las llamas ardían cerca de la refinería Lázaro Cárdenas. en la imagen, cementerio en Nogales. Foto Iván sánchez. corresponsales / P 27
Resolución del Consejo de Seguridad; EU cede a la presión
Demanda la ONU un inmediato alto el fuego en Gaza
l Votaron en favor 14 de 15 integrantes del organismo ante la crisis humanitaria l Washington optó por abstenerse; Netanyahu lo acusa de ‘‘traición’’
jim cason y DaviD brooks, CorreSPonSaLeS, y agencias / P 21
l Se convoca a prestar auxilio a la población palestina y liberar a rehenes
l Pese al giro, Israel recrudece sus ataques y el asedio a hospitales
‘‘España no conquistó América Latina ni la expolió’’
● Para María Rivera de la Cruz, funcionaria madrileña, ‘‘no existieron colonias, sino virreinatos’’
● Debaten en el país ibérico devolución de piezas arqueológicas y artísticas armanDo g. tejeDa / P 24
Sheinbaum presenta plan de 10 puntos en materia de salud
● ‘‘Será un derecho, no una mercancía ni un privilegio; se consolidarán los avances en ese sector’’ enrique ménDez / P 4
Pensé que La Hora Nacional ya no existía: López Obrador
● ‘‘La CIRT, afanosita en pedir suspender la emisión tras queja del PAN; inédita intención de censurarla’’ a. cruz y e. olivares / P 3
Ordena el INE al Presidente modificar siete mañaneras
● Afirma que hizo difusión de propaganda oficial en época de campañas lilian hernánDez / P 3
OPINIÓN
El insalvable sexismo de la economía yanis varoufakis / P 19
Martes 26 de marzo de 2024 2
EDITORIAL LA JORNADA
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los
Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Gaza: resolución incierta de la ONU
El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó su primera resolución exigiendo un “alto el fuego inmediato” en Gaza, la supresión de todos los obstáculos a la entrada de ayuda humanitaria y la liberación inmediata de todos los rehenes en manos del grupo armado palestino Hamas. En los más de cinco meses de la ofensiva israelí, se han propuesto otras iniciativas en este sentido, pero todas habían sido bloqueadas por Estados Unidos. Incluso ahora, el aislamiento de Washington quedó patente en el hecho de que fue el único de los 15 miembros del Consejo en abstenerse, mientras el resto (incluido Reino Unido, estrecho aliado de Israel) votó a favor. Pese a que su gobierno sólo se abstuvo en la votación referida, el presidente Joe Biden no pudo evitar la furia del régimen que encabeza Benjamin Netanyahu, con todo y que la Casa Blanca logró hace unos días la aprobación de 3 mil millones de dólares para ayuda militar adicional a Tel Aviv y a que todavía ayer su embajadora ante la ONU, Linda ThomasGreen, trató de confundir a la opinión pública afirmando que el cese de las hostilidades está condicionado a la liberación de las personas secuestradas por Hamas. Esto último es lla-
Excluyen al Cefilibe en la UAM, acusa
Hace 29 años, fundamos en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-Iztapalapa el Centro de Documentación en Filosofía Latinoamericana e Ibérica” (Cefilibe), que se ubicaba en la biblioteca de la unidad de estudios superiores.
Durante ese tiempo hemos organizado conferencias, congresos, exposiciones, seminarios y publicado folletos y libros en los que han intervenido destacadas personalidades, como Miguel León-Portilla, Luis Villoro y Adolfo Sánchez Vázquez, ente otros.
La UAM recibió, gracias a nuestra defensa de la filosofía, la distinción de publicar en español el libro de la Unesco La filosofía, una escuela de la libertad
Todo ello lo hemos hecho “por amor al arte” y ahora, acabamos de ser notificados de que “ya no habrá espacio” para nuestras actividades. Suponemos que la decisión es por las labores de reforzamiento estructural del edificio, pero no se nos ha explicado nada, ni cuál será nuestro lugar
namente falso: el texto avalado por el Consejo exige ambas cosas sin establecer un orden jerárquico o temporal entre ellas.
Si la mudanza en la actitud de la Casa Blanca y la arrogante reacción de Tel Aviv derivan en un alejamiento auténtico y duradero respecto de Washington, sería una gran noticia para la región y para las perspectivas de poner fin a más de 70 años de ocupación y expolio de las tierras palestinas. En efecto, el respaldo incondicional de la superpotencia al Estado de Israel ha sido el obstáculo más formidable para la paz: al blindar al sionismo frente a cualquier intento de la comunidad internacional de hacerle rendir cuentas por sus crímenes, ha reforzado su sensación de impunidad y le ha convencido de que puede imponer sus términos ignorando tanto la legalidad como los derechos humanos del pueblo palestino.
En este contexto, el fallo que ordena a las fuerzas armadas israelíes frenar la masacre de la población gazatí es bienvenida, aunque sumamente tardía. Sin duda se trata de un hito por su carácter vinculante y la casi unanimidad alcanzada en su respaldo, pero no ofrece ningún consuelo ante los 32 mil palestinos masacrados –25 mil de ellos, niños y mujeres–, las decenas de miles heridos, los
EL CORREO ILUSTRADO
en adelante. La pregunta es si ese es el trato que merecemos estudiantes y profesores que hemos realizado actividades, las cuales han contribuido al prestigio de la universidad.
Gabriel Vargas Lozano, responsable del Cefilibe
Me da el INAH la razón sobre concursos abiertos: Salmerón
La respuesta del antropólogo José Luis Perea González, secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a mi artículo del pasado martes muestra que los exámenes de oposición están hechos, en efecto, para garantizar la reproducción y continuidad de los grupos académicos del INAH.
En el tercer y quinto párrafo nos confirma que quienes deciden y arbitran son las autoridades y académicos del instituto agrupados en “comisiones”, integradas por quienes forman parte de los grupos internos de poder político o académico que, como hemos dicho en éste y otros artículos, tienen esos concursos “abiertos” como mecanismos que garantizan su continuidad y reproducción.
Al usar el ejemplo de un proyecto de investigación en marcha (La Ventilla, mismo que yo no puse entre mis ejemplos), vuelve a darme la razón: justo escribí “hay convocatorias que están destinadas a responsabilidades muy, muy específicas que sin duda alguien ya desempeña, lo que hace risible la ficción del concurso abierto”.
Reitero: quizá sean muy valiosos (¿y por qué ésos y no otros?), pero es una burla llamarlos “concursos abiertos”.
En fin, nos dejó claro quiénes son los que definen los muy abier-
cientos de miles que han perdido a sus familias y sus hogares, y la destrucción material casi absoluta de Gaza.
En efecto, las resoluciones del Consejo de Seguridad son de cumplimiento obligatorio, pero su aplicación se encuentra sujeta a la relación de fuerzas en la comunidad internacional, e Israel tiene un récord en cuanto a violarlas de manera impune. Por ello, es imperativo dotar al texto aprobado de mecanismos que garanticen su cumplimiento, desde la ruptura de vínculos diplomáticos, culturales, financieros y políticos con Tel Aviv hasta el establecimiento de un embargo comercial que le prive de los recursos que usa para llevar adelante sus designios genocidas.
Es oportuno recordar, a este respecto, que en el siglo pasado se estableció en Sudáfrica un régimen de discriminación muy semejante al de Israel, y que un boicot a sus exportaciones contribuyó de manera decisiva para acabar con el apartheid, tan similar al trato que Israel sigue aplicando a las poblaciones árabes de Gaza, Cisjordania, la Jerusalén Oriental y el territorio israelí propiamente dicho. Si hace cuatro décadas era inaceptable la existencia de un régimen estructuralmente racista, en pleno siglo XXI es una vergüenza para la humanidad.
tos temas para los muy abiertos concursos, Y aun no tocamos el tema de quiénes los califican. Salvo la mejor opinión de los lectores, me parece que el antropólogo Perea me da la razón. Pedro Salmerón Sanginés
Se solidarizan con el pueblo ruso Nikolay Sofinskiy, embajador de Rusia en México. Estimado amigo y camarada: Profundamente consternados por los acontecimientos trágicos en la capital del hermano país de Rusia, queremos expresar nuestras condolencias y nuestra solidaridad tanto con las víctimas y los familiares de las personas asesinadas o heridas en el atentado en el Crocus City Hall, como con todo el pueblo ruso que está sufriendo la agresión de las élites globalistas y criminales que quieren conducir al mundo a un conflicto aún mayor del que ya está sufriendo. Condenamos enérgicamente el ataque “terrorista” cometido por el comando de sicarios en contra de la población civil indefensa. La violencia desatada en toda guerra no justifica en ningún sentido el ataque contra personas desarmadas que no tienen ninguna responsabilidad en los acontecimientos. Más aún, reflejan la falta absoluta de ética y honor, cualidades que deben caracterizar a los verdaderos combatientes. El grupo Arte y Pensamiento reitera su admiración y respeto por la cultura rusa y por todos sus ciudadanos. Rogamos haga extensivas nuestras condolencias a todos sus compatriotas. Eterna unión de pueblos hermanos es la que tiene que expresarse en estos momentos.
Grupo Arte y Pensamiento. Walter Martínez
Texas: libre tránsito a mercancías, pero acoso a los migrantes
El gobernador de Texas, Greg Abbott, insiste en utilizar a sus policías estatales para perseguir, detener y deportar a indocumentados con la amenaza de deportarlos a México.
Alguien debe recordarle al mandatario estatal que México y sus habitantes son sus principales clientes de todo tipo de mercancías. Por ejemplo, en 2022 nuestro país compró a sus empresas un total de 144 mil millones de dólares en todo tipo de bienes, colocándose en primer lugar por encima de países como Canadá, China, India, Reino Unido y Japón, entre otros. Texas exporta a México un promedio de 10 mil millones de dólares mensuales. (Fuente: Departamento de Comercio de Estados Unidos).
Estamos ante una libre circulación de norte a sur de todo tipo de mercancías, mientras la migración de seres humanos de sur a norte recibe trato de criminales. Por lo mismo, el gobierno de México no debe quedarse cruzado de brazos y de inmediato cancelar el consumo de bienes texanos y hacer trato con otras entidades estadunidenses.
José Luis Pérez Canchola
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
“INÉDITO, EL AMAGO DE BOICOT”
Por ganagracias, la CIRT intentó censurar La Hora Nacional: AMLO
Afirma que campañas sucias no funcionan contra la 4T
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
“Yo pensaba que ya no existía La Hora Nacional (…) antes era como Tafil, y se atrevieron a censurarla, es algo inédito”, apuntó sorprendido el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A la par, calificó de “afanositos y ganagracias” a los directivos de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) por recomendar a sus afiliados suspender la transmisión de ese programa, haciendo eco de la denuncia presentada por el PAN al alegar que en ese espacio se hacía “propaganda” en favor del gobierno federal y la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.
“Es increíble, eso es también algo inédito. No cabe duda que estamos viviendo tiempos interesantes. Yo pensaba que ya no existía La Hora Nacional. Pregúntele a la gente sobre La Hora Nacional. Y se atrevieron a censurarla, es algo inédito. A lo mejor ahora está más escuchada, pero antes era como un Tafil, y ahora no. La censuraron”, comentó a pregunta en la mañanera de ayer en Palacio Nacional sobre el fracaso del boicot contra esa emisión, con 87 años de historia y que se transmite todos los domingos a las 10 de la noche por más de mil 700 estaciones de radio del país.
El mandatario evidenció ciertas dudas sobre el proceso y se refirió a que el intento para que no se trans-
mitiera el programa se dio por parte del Instituto Nacional Electoral. Su vocero, Jesús Ramírez, le aclaró que fue la CIRT la que había recomendado no transmitirla. “La cámara, claro, afanositos, se apuraron a censurar”, mencionó entonces.
Cuando se le comentó que una emisora no transmitió La Hora Nacional, refirió que la mayoría de los medios “forman parte del bloque conservador”, aunque garantizó que se respetará la libertad de expresión. “Todos se han portado muy bien, están enojados y hacen sus pucheros, pero se portan bien”.
Recomendó a los medios públicos que, “aunque estén exagerando y actuando de manera tendenciosa los del INE, los del tribunal”, hagan caso de las medidas cautelares en el contexto electoral para no exponerse.
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo criticó que ciertos actores de la oposición se digan demócratas, pero en los hechos han llamado a impulsar una guerra sucia
“Cualquier ciudadano debe actuar de manera responsable. No es posible que se invoque a la democracia y al mismo tiempo se esté planteando, se esté proponiendo que haya guerra sucia.”
El tabasqueño refirió que las campañas sucias no funcionan, pues recordó que pese a la millonaria suma que se ha impulsado para dañar a su gobierno, como la etiqueta “AMLO narcopresidente”, no han funcionado y por el contrario la transformación tiene altos niveles de popularidad entre la ciudadanía.
ARMANDO LA CARPETA ● MAGÚ
El instituto sólo analizará la queja de panista// Será el TEPJF el que decida si amerita multas a concesionarios de radio y televisión
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) abordará la denuncia del PAN contra los concesionarios de radio por la transmisión del programa La Hora Nacional en los próximos días, pues debe seguir el mismo procedimiento que todos los recursos, consideró el consejero Uuc-kib Espadas Ancona, al subrayar que se actuará conforme a lo que marca la ley.
La denuncia presentada por dos legisladores del partido blanquiazul asegura que en ese programa que se transmite en cadena nacional se promovió la imagen de la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, el consejero aclaró que este instituto no sanciona, sino que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es el que debe resolver e imponer multas a los concesionarios si llegan
a resolver que tienen responsabilidad en la difusión de tres emisiones del programa de la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación.
Con ello, señaló que será la sala regional especializada la que tendrá que analizar este caso e imponer sanciones económicas a quien considere responsable por las faltas a las normas electorales.
Al comentar la petición que le hizo la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) al INE, declaró que el recurso presentado por los dos legisladores de Acción Nacional está en manos de la comisión de quejas, la cual “resolverá oportunamente, aunque en el fondo corresponde al tribunal analizar esta situación”.
Por otro lado, informó que el instituto cuenta con 18 millones de pesos para el fondo de apoyo para la observación electoral, el cual se había eliminado del presupuesto aprobado para el ejercicio 2024.
Al respecto, la consejera Norma
de la Cruz señaló que ese recurso “es un mecanismo que busca brindar asistencia técnica y financiera para realizar observación electoral en el país y hay dos áreas: como organización de la sociedad civil y como instituciones de educación superior”.
En conferencia de prensa comentó que hasta el 2 de abril estará en línea un sitio de Internet para descargar los documentos y que los interesados puedan inscribirse y participar en este ejercicio.
El Instituto Interamericano de Derechos Humanos es el encargado de manejar este fondo, pues se firmó el convenio el 13 de marzo, se aprobó el 18 y el 19 se emitió la convocatoria.
“Buscamos promover que se registren para ser observadores electorales y por ello se han enviado correos para invitar a más de dos mil 900 organizaciones civiles en el país y se incremente el numero de instituciones de educación superior.”
INE ordena bajar siete mañaneras
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Por hacer declaraciones relacionadas con los próximos comicios, el
Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador modificar o eliminar siete conferencias matutinas en las que también hizo difusión de propaganda gubernamental en época de campañas.
La Comisión de Quejas del órgano electoral analizó las denuncias presentadas por PAN y PRD, los cuales solicitaron medidas cautelares al titular del Poder Ejecutivo por haber hecho comentarios vinculados a las elecciones y en favor de su partido, Morena.
Ante ello, se estableció un plazo de seis horas para que haga las modificaciones a las conferencias de los días 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero, así como de 4 y 6 de marzo, aunque también podrá impugnar estos acuerdos del INE ante el TEPJF, máxima instancia electoral que decidirá si mantiene las modificaciones o pudiera volver a publicar todo.
La consejera Claudia Zavala aclaró que “el INE no censura”, sino que las leyes electorales y la Constitución determinan qué no se puede hacer durante los comicios por parte de los servidores públicos.
“Hay fuerzas políticas en contienda y esas frases de ‘los otros’
refiere a otras fuerzas políticas y no las que encabeza”, por lo que son expresiones que no estén amparadas en la libertad de expresión y dentro de los límites permisibles para los servidores públicos.
La consejera Rita Bell López consideró que las declaraciones que hizo el mandatario en esas conferencias fueron ambiguas, y no se le puede atribuir cosas que no dijo.
La comisión resolvió procedente el dictado de medidas cautelares porque advirtió que las expresiones realizadas durante las conferencias matutinas de los días 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero podrían vulnerar la neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda electoral en curso.
“Se le ordena al Presidente de la República que realice las acciones y gestiones necesarias para eliminar o modificar los archivos de audio y audiovisuales y versiones estenográficas denunciadas”, señala uno de los proyectos analizados en la sesión de ayer de dicha comisión. Respecto a las conferencias de 4 y 6 de marzo, la comisión determinó que el mandatario hizo manifestaciones vinculadas a propaganda gubernamental que no se pueden difundir, por estar en periodo de campaña.
POLÍTICA LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 3
ENRIQUE MÉNDEZ
La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, presentó ayer su plan en materia de salud que, indicó, se diseñó a partir del derecho constitucional al acceso a la salud, y que busca consolidar las instituciones del sector. “Vamos a tomar el sistema como se queda ahora, con sus avances”, expuso.
El modelo con 10 puntos, y que fue explicado por el doctor David Kershenobich, incluye entre otros aspectos, fortalecer el programa Salud casa por casa; la atención especial a mujeres desde el embarazo y a sus hijos en los primeros mil días de vida; la toma móvil de muestras; que Birmex continúe como encargado de la compra consolidada y distribución de medicamentos, y el expediente médico electrónico.
“Somos los únicos que tenemos como convicción que el acceso a la salud es un derecho. No es una mercancía, no es un privilegio. No se trata de que el que tenga recursos económicos pueda acceder a la salud, o del viejo Seguro Popular que no resolvió los problemas y generó corrupción, sino consolidar un Sistema Nacional de Salud para el Bienestar”, ofreció Sheinbaum.
Durante la presentación del documento, en el Museo Interactivo de Economía, en el Centro Histórico, la ex jefa de Gobierno capitalino afirmó que su propuesta parte del principio previsto en el artículo cuarto constitucional, del acceso a la salud como un derecho humano.
“Está bien que exista la medicina privada, pero es para quienes tienen
Presenta Sheinbaum programa de 10 puntos para el sector salud
los recursos. Lo que queremos es consolidar y fortalecer las instituciones públicas: la Secretaría de Salud y sus funciones, el papel de Birmex y de la Cofepris; el IMSS, el Issste y el IMSS-Bienestar”, expresó.
A su vez, el doctor Kershenobich, ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, desglosó el plan.
El decálogo incluye la gobernanza del sistema salud, en la que la Secretaría de Salud sea responsable de la normatividad y regulación, en concordancia con el Consejo de Salubridad General.
Además, modernizar el sistema de salud, incorporar el concepto de salud digital, para terminar con la tramitología; equipar a los consultorios y que cuenten con equipo mínimo, y firmar convenios con farmacias de genéricos para que los pacientes de IMSS-Bienestar puedan surtir sus recetas de medicamentos básicos.
En tercer lugar, impulsar una cultura de la prevención que permita identificar factores de riesgo genéticos o ambientales, procurar la seguridad alimentaria y adecuada nutrición de todo el ciclo de vida, programas de vacunación específicos para menores de edad y adultos mayores.
También consolidar la gratuidad de la salud e implementar plataformas digitales para el abastecimiento
y prescripción de medicamentos”.
El quinto, aplicar a nivel nacional Salud casa por casa y otorgar incentivos a personas que cuiden a enfermos crónico terminales o con problemas de salud mental. El sexto es el programa de atención a madres y sus bebés, así como atención específica al envejecimiento.
Por otra parte, aprovechar la relocalización comercial aplicada al sector, así como para avanzar en la
Gálvez, en caso de ganar, regresaría a Los Pinos la residencia presidencial
NÉSTOR JIMÉNEZ
La candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, sostuvo que no viviría en Palacio Nacional porque “no me siento un emperador para vivir en un Palacio”, y anunció que, de ganar los comicios, trasladaría la residencia presidencial nuevamente a Los Pinos, donde “podría vivir” en las cabañas remodeladas por Vicente Fox, mismas que también fueron ocupadas por Felipe Calderón.
Durante su conferencia de prensa, la abanderada de la oposición se refirió, además, a las quejas de radiodifusores que llevaron al intento de boicot contra La Hora Nacional, y se pronunció porque el Instituto Nacional Electoral (INE) investigue el contenido de dicho espacio, al considerarlo “algo inmoral” y una “promoción” que favorece a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena y sus aliados. A la morenista “le debería dar vergüenza esa trampa que hace todos los días violando la ley”, expresó.
Gálvez expuso que de ganar la contienda regresaría las oficinas del Ejecutivo federal a Los Pinos, en el Bosque de Chapultepec, y
donde establecieron su casa presidencial casi todos los mandatarios desde Lázaro Cárdenas.
“Yo me iría en mi bicicleta de mi casa a Los Pinos, así por la ciclovía. O sea, sería como el ejemplo de que ya vivimos en un país en paz”, señaló la hidalguense. Y consultada sobre si utilizaría Los Pinos como sede del Ejecutivo federal, respondió: “Realmente Los Pinos, yo dejaría la casa, es más, yo no me imagino viviendo en esa casototota, no la necesito; yo podría vivir en la cabaña que vivía Fox, sin problema, es mucho más grande que la casa que tengo. Mi casa actual es de 250 metros, creo que esa tiene como 500 metros, o sea de entrada es mucho más grande”.
Detalló que entre los inmuebles del complejo utilizaría el Salón
Adolfo López Mateos para actos protocolarios y dejaría Palacio Nacional. “El salón presidencial me parece bien el que se tenía para los eventos, el (salón) López Mateos, yo creo que con eso es suficiente para poder trabajar ahí. Un área de oficinas, quizá veo que ahí han arreglado muchísimas zonas, pero Palacio Nacional, no me siento un emperador para vivir en un palacio, me siento una ciudadana común y corriente”, agregó.
Las cabañas uno y dos de Los Pinos fueron remodeladas en los primeros años del gobierno de Fox, con una inversión que superó los 61 millones de pesos en aquel momento. Fueron usadas por Calderón y, con Enrique Peña Nieto una de ellas se convirtió en casa de huéspedes a la que se le acondicionó con un spa, y la otra se usó como oficinas para Angélica Rivera, quien era esposa del mexiquense.
Gálvez también dio a conocer que presentó una denuncia en la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción por posibles irregularidades en contratos para la compra de balasto, en la que pide indagar la posible participación de los “hijos, sobrinos y amigos” del Presidente de la República. Llamó a que se indague “cómo se pasó de un costo de 120 mil millones a más de 500 mil millones de pesos”.
Además, la hidalguense adujo que “en los hechos” quien se haría cargo de su seguridad sería el Estado Mayor Presidencial, ya que aseveró que, pese a que en la actual administración fue desaparecido, sigue operando de manera “disfrazada” y es el que se hace cargo de la seguridad del Presidente y secretarios de Estado.
producción nacional de vacunas. El punto ocho, un programa para diseñar un plan de estudios médicos y garantizar plazas en el IMSS-Bienestar en la comunidades.
El siguiente, es un plan específico para enfermeras, que incluye reconocer su papel como proveedoras de servicios de diagnóstico y atención primaria, y permitirles prescribir medicamentos bajo supervisión médica.
▲ Claudia Sheinbaum Pardo presentó su decálogo República Sana, en el Museo Interactivo de Economía. La acompañaron Clara Brugada y Juan Ramón de la Fuente. Foto Pablo Ramos
Finalmente, un programa de servicio civil para la administración de salud que incluye “el desmantelamiento de barreras burocráticas”.
HAMBRUNA EN GAZA ● EL FISGÓN
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 POLÍTICA 4
Martes 26 de marzo de 2024
POLÍTICA
Multan a Gálvez y la coalición que la apoya con 439 mil pesos
MC y Samuel Ruiz deberán pagar $62 mil
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Por incluir imágenes o videos en redes sociales en los que aparecen menores de edad sin previa autorización, las dos coaliciones y la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz tendrán que pagar multas por 506 mil 868 pesos, distribuidos entre los tres partidos de Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), su candidata y Morena.
Ayer, en siete diferentes asuntos analizados y discutidos por el pleno de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se aprobaron por unanimidad diversas multas, de las cuales los partidos políticos que tienen de candidata
Aspecto de la sesión extraordinaria del INE en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
a Gálvez sumaron 404 mil 586 pesos por la falta al deber de cuidado, ya que fue su responsabilidad la difusión de imágenes y videos de menores de edad sin los permisos correspondientes.
En tanto, su abanderada deberá pagar una suma de 35 mil 271 pesos, mientras Morena fue multada con 67 mil 11 pesos en tres diferentes asuntos también vinculados a
su falta al deber de cuidado por no haber solicitado la autorización para la difusión de rostros de niños en videos difundidos en redes sociales de su abanderada.
En el desglose de estas multas, cada partido de la coalición Fuerza y Corazón por México deberá pagar multas por 134 mil 862 pesos, además de que se les hizo un llamado por ser reincidentes, a fin de
que eviten estas acciones en plena campaña.
Movimiento Ciudadano y Samuel García Sepúlveda fueron multados con 31 mil 122 cada uno, al igual que el partido Futuro en Jalisco, por haber difundido un promocional con la imagen del candidato a presidente municipal de Zapopan, Pedro Kumamoto, quien debe pagar 51 mil pesos.
De elemental decencia, reducir la jornada laboral: Álvarez Máynez
DE LA REDACCIÓN
El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, sostuvo que establecer la obligación de dar dos días de descanso semanales a los trabajadores, como lo indica la propuesta de reducción de la jornada laboral, “es un planteamiento de elemental decencia”.
Sin reportar ayer actividades de campaña, entre los mensajes que difundió en sus cuentas de redes sociales, advirtió que “es alarmante que tengamos una clase política
sometida a intereses que lo impiden desde el desconocimiento: los mismos que decían que el aumento al salario mínimo sería catastrófico”.
Además, por medio de un video que también publicó en su cuenta de X (antes Twitter), se solidarizó con los policías “en resistencia” en Campeche.
El corrupto gobierno
En un recuento de sus actividades de la semana pasada, señaló que “aproveché en Campeche para solidarizarme con los policías que están en resistencia, contra el mal gobierno, el corrupto gobierno de Layda Sansores, que los ha abandonado, que no ha cumplido con el compromiso de darles condiciones de dignidad en su trabajo”. Afirmó que les presentó su modelo para dignificar los cuerpos policiacos del país.
BESOS Y HUESOS ● ROCHA
Solidaridad con el movimiento de policías de Campeche en resistencia
Al hablar de sus visitas a distintas universidades, reprochó que en algunos medios de comunicación se refirió que no llenó los auditorios. Las fotografías muestran que “estuvo a reventar”, dijo el emecista, aunque apuntó que “simple y sencillamente los estudiantes también tienen clases”.
Chocan partidos por cifras de pobres
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
En el tercero y último Foro de Contraste de Plataformas Electorales 2024 se abordó el tema de sociedad e inclusión, en el que los representantes de las dos coaliciones (Fuerza y Corazón por México y Sigamos Haciendo Historia) y Movimiento Ciudadano debatieron las cifras de pobreza en México, la participación real de las mujeres en la economía del país y la inclusión de grupos más desprotegidos para cerrar brechas de discriminación.
Por segunda vez, el diputado morenista Hamlet García Almaguer representó a la candidata Claudia Sheinbaum; en tanto, la senadora Laura Ballesteros Mancilla fue la voz de la plataforma electoral de Jorge Álvarez Máynez, y la ex diputada y perredista Adriana Díaz Contreras representó la plataforma de Xóchitl Gálvez Ruiz.
Esta última se mantuvo al margen de las acusaciones hechas por el representante del partido guinda y las del partido naranja; estos dos últimos sacaron a la luz algunas polémicas internas de sus partidos, así como acusar que tienen figuras políticas que carecen de dignidad y liderazgo, lo cual no llegó a un pleito directo, sólo menciones irónicas.
Los otros datos
El mayor debate se generó en torno a las cifras de pobres en el país, pues mientras el representante de la coalición de Morena, PT y PVEM se dedicó a resaltar que el gobierno federal ha disminuido la pobreza extrema con los programas sociales, la representante de MC le refutó sus estadísticas y le dijo que “eran otros datos”, porque la pobreza no ha disminuido, sino aumentado.
“Las mediciones del Coneval de pobreza han determinado que estamos llegando a 70 por ciento de un acceso a una alimentación saludable, por la suficiencia de recursos en los hogares”, aseguró el diputado de Morena.
Sin embargo, la senadora de MC aseveró que “este gobierno tiene grietas y una de las más importantes es en esta agenda de equidad e igualdad. La problemática de la pobreza no se ha resuelto, se carece de acceso a la seguridad social y en esta administración no se ha atendido”.
Fuerza y Corazón por México apuntó que este gobierno de coalición pretende tener un programa articulado con presupuesto para terminar con las desigualdades y la discriminación, pero sobre todo, con la pobreza, porque no se ha disminuido.
5
LA JORNADA
DINERO
Rumbo al debate: moderador inmoderado //
Cuautla caliente // El Tren Maya
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
MORENA Y SUS aliados están solicitando al Instituto Nacional Electoral que excluya como moderador del primer debate presidencial al conductor Manuel López San Martín, de Tv Azteca y MVS, programado para el 7 de abril. ¿Motivo? Ha mostrado cierta tendencia contraria a la 4T. Recientemente denostó al ex subsecretario de Salud Hugo López-Gatell. Habría expresado en su programa: “Al apestado Hugo López-Gatell no le dieron candidatura en Morena y el presidente López Obrador lo recoge, lo saca de la basura, y se lo trae como asesor en materia de salud a su gobierno. El hombre que mintió, el hombre que se equivocó en todo, un hombre que provocó un montón de muertos durante la pandemia, vuelve”. No cuestionan, en cambio, a la conductora de Televisa, Denise Maerker, a quien consideran una profesional idónea para desempeñar la tarea. López San Martín fue propuesto por la consejera de filiación panista Carla Humphrey, en la comisión encargada del tema de los debates. También intentó incorporar a la coordinadora del Signa Lab del Iteso, Rossana Reguillo, para la selección de las preguntas del público, pero la vetó Morena, y fue excluida.
Mitofsky también
CLAUDIA SHEINBAUM SE mantiene adelante de las preferencias electorales, en la misma línea que ha seguido desde la precampaña, y ahora la campaña, presidencial. Aunque Consulta Mitofsky ha tenido tropiezos, sigue estando entre las encuestadoras que son tomadas en cuenta. La muestra mensual de marzo “Tendencias electorales rumbo al 2 de junio 2024”, realizada para El Economista, revela una “preferencia bruta” de dos a uno, ya que cinco de cada 10 electores (50.5 por ciento) dijo que votará por la candidata de Morena, PT y PVEM, mientras 30 de cada 100 (28.8 por ciento) se inclinó por Xóchitl Gálvez, la contendiente de PAN, PRI y PRD. Y sólo 4.8 por ciento respondió que sufragará por el emecista Jorge Álvarez Máynez. A dos meses y días de las elecciones, el factor más importante es el tiempo. Es lo que le falta a Xóchitl para alcanzar eventualmente a Claudia.
Cuauhtémoc
EL FIN DE semana fue asesinado a tiros un líder del Ingenio Casasano, en las cercanías de Cuautla, Morelos; se negó a pagar más por “derecho de piso”. Cerca de ahí, en un conocido centro comercial, se desató una balacera. Su estacionamiento se ha convertido en zona de riesgo por los asaltos. Es muy crítica la situación en la comarca, y en otros rumbos de Morelos, a los que están llegando centenares de turistas a pasar los días de asueto. La opinión de muchos morelenses coincide en que el gobernador Cuauhtémoc Blanco debería considerar dejar su cargo y atender el acuerdo de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tiene hasta el 4 de abril para pedir licencia si quiere ser candidato a diputado federal. Va seguro: plurinominal. Le haría un favor a su mentor político, el presidente López Obrador, y, desde luego, a los morelenses.
El Tren Maya
LA PANDEMIA PRODUJO un paro de dos años en las actividades públicas y privadas del país. Superada la dolorosa experiencia, todos nos lanzamos a recuperar el tiempo perdido. El presidente López Obrador ha tratado de hacer en una hora lo que se hace en dos. Sin embargo, las prisas tienen un costo. Un vagón del Tren Maya se salió de las vías poco antes en la estación de Tixkokob, Yucatán. La sacudida provocó que las pantallas de televisión del interior se desmontaran y cayeran. El sistema de emergencia se activó. No se reportan heridos. Circula la versión de que se trató de un acto de sabotaje de la derecha, sin tener pruebas, es echarle gasolina al fuego. Se requiere que la transición presidencial sea pacífica.
Twitterati
ELON MUSK: “VOTÉ 100% demócrata hasta hace unos años. Ahora creo que necesitamos una ola roja (victoria contundente de los republicanos) o Estados Unidos está frito”.
Facebook, X: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
@EmmaRincon
REFUERZAN VIGILANCIA EN CULIACÁN
Comisión votará nuevo reglamento de la Unidad de Control de la ASF
ENRIQUE MÉNDEZ
La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados votará este martes un nuevo reglamento de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que le agregará atribuciones de investigación al desempeño de la Auditoría e incluso para presentar denuncias penales contra los auditores.
El proyecto de reglamento que se circuló a los diputados integrantes de la comisión prevé que la UEC –el órgano de la cámara que supervisa a la ASF– pueda indagar y sancionar “hechos de corrupción y responsabilidades administrativas” de los auditores.
Entre las atribuciones que se otorgarán, por ejemplo, a la Coordinación de Evaluación Técnica de la UEC está “dar vista a través del superior inmediato, a las autoridades competentes en materia de responsabilidad administrativa y/o penal, según sea el caso, de actos de servidores públicos de la Auditoría Superior y/o particulares relacionados, susceptibles de constituir irregularidades o responsabilidades; dando seguimiento a las mismas conforme lo determinen las leyes aplicables”.
La reforma al reglamento de la
UEC se presenta en momentos en que diputadas de Morena y del PAN han presentado públicamente quejas de la deficiencia de la actuación de la ASF y hasta han denunciado encubrimiento por parte del auditor David Colmenares Páramo. En febrero, la UEC expuso su informe de evaluación a la ASF, donde reportó deficiencias e irregularidades en el desempeño del ente fiscalizador, y reveló una tendencia a la baja en los pliegos de observaciones, denuncias y auditorías desde la conducción de Colmenares. Incluso señaló que dos funcionarios de la ASF están sujetos a investigación en su patrimonio.
Con los cambios al reglamento, se incluyen facultades para que la UEC “analice la concurrencia de conflicto de intereses de los servidores públicos de la Auditoría Superior en términos de la Ley de Responsabilidades”.
También agrega procedimientos de responsabilidad administrativa a funcionarios de la ASF, así como facultades para sustanciar investigaciones preliminares por vía especial sobre actos del auditor superior.
Los diputados añadirán un sistema de evaluaciones técnicas, visitas e inspecciones que la UEC pueda practicar a las distintas unidades administrativas de la Auditoría Superior y/o terceros relacionados.
Solicita Morena cambiar a conductor del primer debate
DE LA REDACCIÓN
Los dirigentes de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que conforman la coalición Sigamos Haciendo Historia, pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) la “remoción” de Manuel López San Martín como moderador del primer debate presidencial.
En un comunicado, dieron a conocer que ayer hicieron dicha solicitud a la consejera presidenta Guadalupe Taddei, al considerar que el comunicador no garantiza la imparcialidad requerida durante ese ejercicio debido a sus “valoraciones” en contra del gobierno federal.
Para argumentar su petición, los presidentes de los partidos coaligados, Mario Delgado (Morena), Alberto Anaya (PT) y Karen Castrejón (PVEM), citaron uno de los comentarios que ha hecho López
San Martín sobre el ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell, quien recientemente se reincorporó al gobierno federal como asesor en esta materia.
“Al apestado Hugo López-Gatell no le dieron candidatura en Morena y el presidente López Obrador lo recoge, lo saca de la basura, y se lo trae como asesor en materia de salud a su gobierno”, es parte de la frase que retomaron los dirigentes y que presentaron a Taddei.
Sobre esas expresiones, agregaron que “nuevamente se pone en tela de juicio la imparcialidad de quien resultó designado moderador, de cara a uno de los ejercicios más relevantes en el marco de este proceso electoral federal”.
López San Martín fue designado junto con Denise Maerker moderadores del debate presidencial del 7 de abril, el primero de tres que se realizarán en la contienda presidencial.
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 POLÍTICA 6 EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2560 DÍAS 2507 DÍAS
▲ El Ejército y la Guardia Nacional patrullan la capital de Sinaloa, donde se reportó que 58 de las 66 personas secuestradas el viernes ya fueron localizadas. Foto Afp
INCLUSO PARTICIPARON ACTIVISTAS Y ABOGADOS, SEÑALA
Desde el inicio, hubo acuerdos políticos en el caso Ayotzinapa: AMLO
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que en la investigación por el caso Ayotzinapa hubo “acuerdos políticos” desde el inicio de las indagatorias. Incluso, acusó que pudo haber participación de los representantes legales y las organizaciones civiles que han acompañado a las familias de los 43 normalistas.
“Ya sabemos que la investigación fue manipulada. Y ya hemos hablado de los responsables y tenemos sospechas de que hubo acuerdos políticos, incluso que utilizaron o participaron conscientemente organismos de derechos humanos y los mismos abogados de los papás de los muchachos”, señaló en la mañanera de ayer ante preguntas sobre el tema.
El mandatario dijo que su administración tiene resultados en los trabajos que ha hecho respecto a la desaparición de los jóvenes –que
se suscitó en septiembre de 2014–, pero éstos se presentarán después del proceso electoral de este año para evitar que la oposición manipule esa información.
“Que pase este tiempo de que todo lo politizan (...) todo lo manipulan, por la temporada, tampoco es para sorprendernos (...) que pasen estos tiempos de calor y después informar.”
Agregó que desde que empezaron las pesquisas, en el sexenio pasado, se dio un mal manejo, “ya sea por malas prácticas o por intereses para proteger a implicados y desviar completamente la investigación”.
El titular del Ejecutivo recordó la sentencia de un tribunal colegiado con sede en Tamaulipas con la que fueron liberados “más de 80” presuntos implicados en los crímenes contra los jóvenes que acusaron tortura.
“Estuvo mal hecha la investigación, por ineficiencia o mala fe. Pero se dejó en libertad a quienes habían
participado en la desaparición de los jóvenes, con el argumento de que habían sido torturados. Y sí, algunos fueron torturados, pero no todos, y sí participaron” en los delitos. El tabasqueño insistió en que esa sentencia en favor de los torturados fue “celebrada” en su momento tanto por las organizaciones como por los abogados de los familiares. Remarcó que incluso esa sentencia “es muy peculiar”, pues la conceptualización se hizo con argumentos vinculados a los derechos humanos que no son comunes en un abogado constitucionalista o penalista. “Los términos tienen que ver más con los que se usan en las organizaciones internacionales de defensa de derechos humanos”.
Indicó que lo fundamental es encontrar a los jóvenes y aclarar la investigación, por lo que pidió el apoyo de todo aquel que tenga información para romper “el pacto de silencio”, y prometió que esa colaboración será reconocida por su gobierno.
Familiares de los 43 normalistas convalidan apoyo a sus asesores
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
Madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa ratificaron el acuerdo de asistir a su próxima reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador acompañados por su equipo de abogados y asesores; advirtieron que “de no ser así, no iremos; es evidente que el mandatario está maniobrando con el objetivo de dividirnos”, acusó Cristina Bautista Salvador.
En entrevista telefónica, explicó que el viernes pasado el Comité de Madres y Padres de familia acudió a la Normal de Ayotzinapa, a una junta con los integrantes del Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón y los litigantes del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, encabezados por Vidulfo Rosales Sierra.
“Ahí se ratificó el acuerdo que se tomó desde hace varias semanas, de no aceptar la propuesta del presidente López Obrador, de acudir a la cita sin nuestros abogados. Incluso Vidulfo nos dijo que si queríamos no asistiría, pero le respondimos que si él no iba, tampoco ninguno de nosotros”, recalcó.
Por su parte, también por teléfo-
no, Melitón Ortega, vocero de los padres de familia, manifestó: “el acuerdo ya está definido, aunque el presidente López Obrador siga con su postura; el problema es que hasta ahora no hay fecha para reunirnos con él”.
Insistió en que el tema ya se tocó al máximo, por lo que “tenemos que ir a dicha reunión acompañados por nuestro equipo de abogados, porque se van a abordar temas delicados, como el de los expedientes y los padres no tendríamos la capacidad de responder las interrogantes que surjan”.
BUEN TIMING ● HERNÁNDEZ
Cárdenas Palomino seguirá en el penal del Altiplano
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Luis Cárdenas Palomino, ex director de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal (PF), continuará recluido en la cárcel del Altiplano, luego de que un tribunal colegiado de apelación en materia penal ratificó la resolución que rechazó su solicitud para ser trasladado al Reclusorio Oriente. El ex funcionario permanece privado de la libertad desde julio de 2021, ya que se le imputa el delito de tortura contra Mario Vallarta Cisneros y su sobrino Sergio Cortez Vallarta, así como de los hermanos Eduardo y Ricardo Estrada Granados, para obligarlos a aceptar que formaban parte de la banda de secuestradores Los Zodiaco
▲ Mitin en el antimonumento por los 43 en la Ciudad de México, dentro de las actividades de la Jornada de lucha contra el muro de la impunidad, realizada el pasado 5 de marzo Foto Roberto García Ortiz
Por lo pronto, “vamos a impulsar este día nuestra marcha en la Ciudad de México y seguramente van a continuar las movilizaciones hasta dar con el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en septiembre de 2014”.
El tribunal federal confirmó, una vez más, la resolución del juzgado sexto de distrito de procesos penales federales, que en primera instancia determinó que el ex mando policiaco, quien fue cercano colaborador de Genaro García Luna, preso en Estados Unidos por narcotráfico, continúe interno en el penal de máxima seguridad del Altiplano. Juan Pedro Contreras Navarro, magistrado integrante del segundo tribunal colegiado de apelación en materia penal, argumentó que entre la Federación y el Gobierno
de la Ciudad de México no existe un convenio para albergar a personas procesadas por delitos del orden federal, y porque Cárdenas Palomino requiere de medidas especiales de seguridad que se le brindan en el Altiplano.
Por ello, declaró infundados los argumentos de la defensa del ex servidor público al señalar que la “condición de haber pertenecido a una corporación policiaca es insuficiente para considerar que no requiere medidas especiales de seguridad”.
El ex funcionario es acusado de ordenar la tortura de los familiares del presunto líder de dicho grupo delictivo, Israel Vallarta, sujeto a proceso y quien busca ser liberado, ya que denuncia haber sido objeto de violaciones a sus derechos y que para su aprehensión la extinta PF realizó un montaje, en el que también fue involucrada la ciudadana francesa Florence Cassez, quien quedó en libertad porque la Suprema Corte consideró que las autoridades policiacas violaron el debido proceso.
Cárdenas Palomino fue detenido en julio de 2021 en su domicilio de Paseos del Bosque, estado de México, en cumplimiento de una orden de aprehensión girada desde el 24 de septiembre de 2020. Según las investigaciones, los denunciantes fueron capturados el 27 de abril de 2012 en la Ciudad de México.
7 LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 POLÍTICA
ASTILLERO
¿Necesita Sheinbaum menciones de AMLO? //
Riesgo judicial, por mañaneras // Claudia “jalará” a García Harfuch // Densa, la sucesión en Sedena
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
SE VAN ACUMULANDO, bajo advertencia, las referencias jurídicamente utilizables para invocar en su momento una constante intervención del Presidente de la República a favor de la candidata de su partido a la sucesión.
AYER, AUN CUANDO el punto es recurrible ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó al titular del Poder Ejecutivo federal que retire o modifique de sus redes sociales siete conferencias matutinas de prensa (mañaneras), bajo la consideración de que se difunden obras y servicios gubernamentales en temporada electoral y que se hacen pronunciamientos a favor de la abanderada oficialista y descalificaciones a sus opositores.
MÁS ALLÁ DE las consideraciones de López Obrador al respecto, precisadas en un escrito de la Consejería Jurídica de Presidencia al INE, lo cierto es que la insistencia declarativa de Palacio Nacional en los temas electorales aporta material a la coalición xochitleca para impugnar en su momento el resultado electoral, ante instancias nacionales (el TEPJF) como internacionales.
Y EN LO sustancial vale preguntarse cuál es la ganancia política o electoral que a la causa de Sheinbaum aporta la retórica presidencial, dado que la enorme mayoría de las encuestas de opinión consignan una delantera claudista muy difícil de remontar y si, además, el rango de poder a ejercer por el tabasqueño es cada vez menor. No debería el Presidente poner en riesgo la calificación presidencial, cuando menos en grado de tentativa por parte de los opositores que de eso piden su limosna: ven que el niño es risueño, y le hacen cosquillas.
EN ENTREVISTA PERIODÍSTICA, Claudia Sheinbaum adelantó, cuando le preguntaron si no había afectado su relación con Clara Brugada que ella hubiera quedado como candidata y no García Harfuch: “Omar ahora está compi-
OTRORA EN SEGURIDAD
tiendo por el Senado y muy probablemente lo voy a jalar a que trabaje conmigo y ya se quedará su suplente”.
¿A DÓNDE SE “jalaría” la probable presidenta de la República a su ex secretario de seguridad pública?, ¿a este mismo cargo, pero a nivel federal, con la Guardia Nacional que en realidad obedece a Sedena? ¿Al Centro Nacional de Inteligencia, que sustituyó al Cisen, actualmente a cargo del obradorista general de división en retiro Audomaro Martínez Zapata?
POR LO PRONTO, el ganador sería el suplente de García Harfuch, Francisco Chiguil, quien ha sido jefe delegacional y alcalde de Gustavo A. Madero en la Ciudad de México. Así, y considerando que Sheinbaum triunfara, García Harfuch tomaría posesión como senador, solicitaría licencia para ocupar un cargo federal y mantendría red legislativa de protección si más adelante tuviera que salir del equipo claudista.
DESDE AHORA HAY qué apuntar que el destino de alta burocracia federal de García Harfuch dependerá del nivel de influencia y veto que mantenga el grupo militar encabezado por Luis Cresencio Sandoval y del perfil y compromiso grupal de quien llegue a la Secretaría de la Defensa Nacional (más cargado a una finca en Chiapas o a la futura silla presidencial por primera vez femenina). Probablemente la sucesión 2024 en la Sedena será la más densa y cargada de intereses de la historia de varias décadas: no sólo la continuidad de la élite actual, tan empresarialmente próspera sino, con ese peso excesivo, el intento de condicionamiento de ciertas decisiones civiles.
POR CIERTO, EN la entrevista antes citada, Sheinbaum habló del papel del Ejército en su gobierno (if) y en general. Y deslizó: “Ahora, la Sedena tiene tareas que se han dado en este sexenio, como la operación del Tren Maya, aduanas, construcción, y yo creo que hay que evaluar. Si en unos años ve uno que no funciona en algunas áreas, pues tomaremos decisiones; pero hoy, así como está, lo vamos a mantener” (El Universal: https://goo.su/fgql2g). ¡Hasta mañana!
▲ Ernestina Godoy y Omar García Harfuch (centro), candidatos al Senado, se saludan durante la presentación de la propuesta de
Claudia Sheinbaum sobre salud, realizada en el Museo Interactivo de Economía, en la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
Recrean en un video los “vuelos de la muerte” de la guerra sucia
Centro Prodh y Situ Research se basan en diversos documentos e imágenes inéditas
Por primera vez, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y la oficina de investigaciones visuales Situ Research de Nueva York lograron reconstruir visualmente cómo se desarrollaban los llamados “vuelos de la muerte”, en los que integrantes del Ejército lanzaron al mar a guerrilleros y disidentes del régimen priísta.
Con el uso de nuevas tecnologías, imágenes satelitales desconocidas de aquella época, información periodística, archivos de víctimas y académicos, así como documentos de una investigación militar revelada en 2002 que no llegó a juicio, pero incluye numerosos testimonios de elementos castrenses, las dos organizaciones elaboraron un video en el que se recrea esta operación clandestina cometida durante la guerra sucia Destacaron que bajo las órdenes y la participación directa de los generales Mario Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo, miembros del Ejército transportaron a disidentes políticos a la Base Militar de Pie de la Cuesta, en Acapulco, Guerrero, donde fueron ejecutados arbitrariamente y sus cuerpos arrojados al océano en vuelos nocturnos, para desaparecer todo rastro de ellos. Esto fue realizado de manera sistemática por lo menos durante seis años, en la década de los 70.
El video sigue el rastro de Alicia de los Ríos, una joven militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre desaparecida forzadamente en 1978. Ella fue detenida en la Ciudad de México y llevada al Campo Militar número 1. Junto a Alfredo Medina Vizcaino, fue trasladada días después a la Base Aérea de Pie de la Cuesta. Alfredo sobrevivió, pero de Alicia se desconoce su paradero, se menciona.
Con base en una imagen desclasificada de un satélite espía estaduni-
dense de 1975 y más de 10 testimonios de personal militar, se señala que los detenidos eran llevados a una construcción de ladrillo con techo de cemento, conocida como El Bungalow, que servía de celda de arresto temporal antes de que se cometieran las ejecuciones.
En sus narraciones, los militares describieron cómo los disidentes eran conducidos con los ojos vendados a un banco en la playa, donde se les disparaba por detrás del cuello. Luego sus cuerpos eran llevados al avión.
El número total de “vuelos de la muerte” y de aeronaves utilizadas es desconocido, pero la investigación militar identificó dos aviones Arava 201. Cada uno podía contener como mínimo cinco cuerpos. Se colocaba una lona para evitar que rastros de sangre se filtraran en las grietas de la nave, que en el video se recrea en 3D. Los cadáveres eran colocados en sacos con rocas para garantizar que se hundieran en el mar, se relata.
Analizando el punto de partida de los vuelos, según bitácoras conocidas en la investigación de 2002, la duración de éstos y teniendo en cuenta la capacidad de combustible, se calcula que los cuerpos podrían haber sido arrojados a no más de 230 kilómetros de la costa.
Las organizaciones de defensores de derechos humanos resaltaron que el Ejército mexicano se ha negado a reconocer esta práctica y además no ha permitido el acceso a sus archivos, manteniendo bajo resguardo documentos claves mencionados por testigos; por ejemplo, un posible registro de los nombres de las víctimas y grabaciones de dos de los vuelos, evidencia que de recuperarse contribuiría a conocer la identidad y el último paradero de las víctimas.
El Centro Prodh y Situ Research subrayaron que estos crímenes, como otros sucedidos en el periodo de la llamada guerra sucia, permanecen en la impunidad.
El material audiovisual fue presentado ayer en el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Personas.
Georgina Saldierna
Detiene Semar embarcaciones con tonelada y media de cocaína
Dos embarcaciones con siete tripulantes a bordo y más de una tonelada y media de cocaína fueron aseguradas por la Secretaría de Marina (Semar) en las costas de Michoacán.
Lo anterior, como parte de las operaciones de vigilancia marítima en las que se tuvo conocimiento de actividades irregulares que se realizaban en la jurisdicción de la décima cuarta Zona Naval, por
lo que se desplegó personal a bordo de unidades de superficie, a fin de implementar diversas acciones encaminadas a garantizar el mantenimiento del estado de derecho. Los detenidos, así como las embarcaciones y la carga incautada, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para la integración de la carpeta de investigación correspondiente. De la Redacción
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 POLÍTICA 8
LA JORNADA
Martes
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en México se fabrica fentanilo, aunque, atajó, no en grandes escalas, y agregó que también se produce en Estados Unidos y Canadá.
En la mañanera de ayer se le preguntó sobre las afirmaciones que hizo en la entrevista que ofreció al programa 60 Minutos de la cadena estadunidense CBS –que se transmitió la noche del domingo– donde por primera vez reconoció que en nuestra nación se da la fabricación de esa droga química.
“Se manejó eso bastante. Lo cierto es que, en México, en algunos lugares se ha decomisado fentanilo, muy poco elaborado en México, pero sí hay componentes de fentanilo, los llamados precursores químicos, que llevan que se elabore el fentanilo, igual que en Estados Unidos, eso incluso aceptado por la fiscalía de Estados Unidos, y lo mismo en Canadá”, respondió el mandatario.
Llamó a sus adversarios a no sacar de contexto esta respuesta. “Lo que planteé fue: a ver, ustedes nada más voltean a ver hacia México, todo es México, ¿y qué pasa en Estados Unidos? Ese es el sentido, pues. Es un asunto en el que tenemos que ayudar todos, no culpar a México”.
–¿Presidente, pero sí se hace la droga en México? –se le insistió.
–En distintas partes. Nosotros constantemente estamos destruyendo laboratorios, más que nunca, antes no se destruían.
Pidió que se presentara una lámina –aunque de metanfetamina–
Hasta 60 años de cárcel a tres secuestradores
Un juez federal dictó sentencias condenatorias, de hasta 60 años de prisión por diversos delitos, en contra de tres integrantes del cártel La resistencia-zetas-milenio. La resolución todavía puede ser impugnada ante un tribunal.
Luis “G” fue hallado responsable de los delitos de delincuencia organizada, secuestro en su modalidad de obtener un rescate, homicidio, lesiones y robo, estos tres últimos calificados, por lo que deberá cumplir una pena de 60 años de prisión y multa de 779 mil 838 pesos.
Por su parte, Joel “A” y José “O” son responsables de los ilícitos de delincuencia organizada y secuestro en su modalidad de obtener un rescate, por lo que recibieron la sentencia de 43 años seis meses de prisión y multa de 749 mil 553 pesos.
De acuerdo con la causa penal, estas personas formaban parte de dicha agrupación delictiva que operaba en diversos puntos de la zona metropolitana de Guadalajara, y el secuestro era una de sus principales actividades delictivas.
La FGR, tras recabar diversas diligencias y declaraciones de personas allegadas a las investigaciones, pudo comprobar que estas personas también realizaban robos de vehículos y a diversos comercios, así como venta de estupefacientes.
De la Redacción
LA INTENCIÓN DE HABLAR SOBRE ESO ES VER LO QUE PASA
POLÍTICA
EN EU Y CANADÁ, DICE
Aclara López Obrador que en México se fabrica poco fentanilo
en la que se señala que en lo que va del sexenio se han desarticulado 2 mil 459 laboratorios, afectando las arcas de las bandas en más de 2 billones de pesos y evitando la producción de 8 mil 383 toneladas de esa droga.
En la charla con la periodista Sharyn Alfonsi también se refirió a las declaraciones del presidente de
la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien ante la negativa de la Casa Blanca para que los migrantes que solicitan asilo en su país esperen en México, declaró: “Nosotros somos Estados Unidos, México hará lo que digamos”. Al respecto, el mandatario mexicano subrayó: “Hay una parte de la entrevista, yo ni sabía lo que había
declarado un legislador (Johnson) de manera, así, prepotente, dice: ‘Ustedes van a hacer lo que nosotros les ordenemos’”. Consideró que existe mucha manipulación de los medios estadunidenses en torno a la migración y las drogas, al grado que hasta 70 por ciento de los ciudadanos de ese país piensan que son los indocu-
mentados quienes introducen las sustancias ilegales; lo que, dijo, se debe aclarar en medio de la campaña electoral en el vecino del norte.
“El fenómeno migratorio tiene otras causas, y que no les engañen que haciendo muros y que poniendo alambres de púas y con militarización de la frontera van a resolver el problema.”
9
26 de marzo de 2024
COMO CIUDADANO DE EU NO PUEDE IR CONTRA ESAS EMPRESAS
Padre de víctima de tiroteo pide seguir demanda contra armerías
ARTURO CANO
Manuel Oliver, padre de una de las 17 víctimas de la masacre en una escuela de Florida en 2018, pide que el próximo gobierno de México continúe la demanda contra fabricantes de armas de Estados Unidos. “Yo no tengo la capacidad legal de ir en contra de los fabricantes de armas, porque en Estados Unidos gozan de privilegios que ninguna industria tiene. Sin embargo, el gobierno de México sí puede ir en contra de ellos”.
En ese camino, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó ayer que la corte federal para el distrito de Arizona “dictó una sentencia favorable para México en su demanda contra cinco tiendas vendedoras de armas localizadas en ese estado”.
Según la cancillería, la sentencia establece que las tiendas “tuvieron diversas señales para saber que las armas de fuego que vendieron terminarían en México” y serían usadas con fines ilícitos.
En un comunicado, la SRE explicó que se trata de la segunda demanda en la que México obtiene un avance favorable, y que se suma a otra sentencia mediante la cual, una corte de apelaciones resolvió, en enero pasado, que las armerías “tampoco gozan de inmunidad y que deben responder por sus conductas ante un tribunal”.
Oliver estuvo en nuestro país recientemente para participar en actividades del Movimiento de los Pueblos por la Paz y la Justicia (MPPJ), que agrupa a más de un centenar de organizaciones que buscan hacerse escuchar por las candidatas y el aspirante a la Presidencia en ambos países con una agenda que busca la paz y la desmilitarización.
El MPPJ plantea que se debe establecer un “mecanismo binacional para transparentar y con-
trolar la venta de armas en Estados Unidos, así como para controlar, y en su caso detener, su flujo y uso en México y Centroamérica”.
Desde 2013 ha habido 650 tiroteos masivos
Frente a los medios se presentó así: “Mi nombre es Manuel Oliver, soy padre de Joaquín. Mi hijo fue asesinado en Estados Unidos, en la ciudad de Parkland, en la Florida. Fue asesinado en un tiroteo en la escuela, con un arma de asalto, una R15. Recibió cuatro disparos, su cuerpo quedó destruido. (Lo asesinaron con) un arma de asalto que no debería estar en manos de civiles”.
Oliver considera que el asesinato de su hijo Joaquín no fue un hecho aislado, pues los tiroteos masivos “ha seguido sucediendo”. Y así es.
Según Gun Violence Archive, un
proyecto que hace el recuento desde 2013, el año pasado se registraron 650 “tiroteos masivos”, definidos como hechos en los que resultan heridas o muertas al menos cuatro personas, sin contar al agresor.
Como ciudadano de ese país, Oliver carece de herramientas legales para ir contra las armerías. De ahí que, sostiene, la demanda presentada por el gobierno mexicano es “muy buena opción”. En la querella, México ha argumentado que los fabricantes saben que las armas serán exportadas de manera ilegal a nuestro país donde inciden directamente en la violencia.
Para Oliver, la demanda mexicana puede contribuir a que disminuya la entrada ilegal de pertrechos a nuestro territorio, además de que “lo más increíble es que probablemente resulte ser la solución para nosotros que es-
▲ En gráfica de 2016, exhibición en una feria de armas en Las Vegas del fabricante Smith & Wesson. Foto Ap
tamos en Estados Unidos”. Oliver subraya un punto: “Es muy importante que el gobierno que surja en esta nueva elección en México continúe ese proceso, que no dé marcha atrás”.
Inmigrante, Oliver termina de dar sus razones cuando recuerda a su hijo asesinado de 17 años: “Salimos de Venezuela para que Joaquín tuviera una mejor vida”.
En entrevista con este diario publicada el 6 de marzo, Claudia Sheinbaum, candidata de Morena a la Presidencia, respondió a la pregunta de si continuará México con la ruta legal: “Sí, es un tema importantísimo”
Difunde López Obrador entrevista en 60 Minutos
DE LA REDACCIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador subió anoche a sus redes sociales la entrevista completa que tuvo con el programa 60 Minutos, de la cadena CBS News, en la que uno de los temas que abordó fue el tráfico de armas desde Estados Unidos a México y cómo está relacionado con la violencia en territorio nacional y el alto consumo de drogas en el vecino del norte. A pregunta de la periodista Sharyn Alfonsi sobre si piensa que las cinco empresas denunciadas por el gobierno mexicano tienen
idea que sus productos terminan en manos de los cárteles, el mandatario se dijo seguro de que lo saben. “No soy un iluso, detrás del negocio de las armas hay muchos intereses”. Agregó que las organizaciones que defienden la venta de armas aportan recursos a muchos candidatos a cargos de elección popular en Estados Unidos para financiar sus campañas. “Hay muchos intereses que los legisladores protegen”.
En otra parte, sostuvo que el fentanilo no se fabrica en México, y más adelante reconoció que sí, aunque es mayor la producción, dijo, en Estados Unidos, además de que también se desarrolla en Canadá.
–¿Está usted diciendo que el fentanilo no se produce en México?
–No, no. Aquí llegan precursores químicos, las sustancias, no se hace el fentanilo.
–¿El Departamento de Estado dice que casi todo el fentanilo proviene de México?
–Nosotros tenemos otros datos. El fentanilo se produce en Estados Unidos, en Canadá y en México. Y los precursores químicos vienen de Asia. La fabricación se hace en Canadá, en Estados Unidos y también en México, aunque en menos proporción que en Estados Unidos.
Sobre a quién preferiría como ganador en los comicios de Esta-
Togada de Arizona reconoce el derecho a la reclamación
DE LA REDACCIÓN
En una sentencia favorable para México, una jueza federal reconoció ayer el derecho del gobierno de nuestro país para demandar, en nombre propio y de la población, a cinco tiendas vendedoras de armas localizadas en Arizona. La decisión todavía puede ser impugnada ante una corte de apelaciones.
La juzgadora para el distrito de Arizona, con sede en Tucson, Rosemary Márquez, concluyó que los establecimientos implicados en el juicio tuvieron diversas señales para saber que las armas de fuego que vendieron terminarían en México y que serían usadas con fines ilícitos.
Se trata del litigio que en octubre de 2022 emprendió nuestro país ante la justicia de Estados Unidos, con el argumento de que los comercios demandados, según datos de trazabilidad, facilitan el tráfico de armas de alto poder a territorio mexicano y ayudan al crimen organizado.
Las tiendas demandadas son Diamondback Shooting Sports Inc. (Tucson), SNG Tactical LLC (Tucson), Loan Prairie LLC aka The Hub Target Sports (Tucson), Ammo A-Z LLC (Phoenix), Sprague’s Sports Inc. (Yuma).
Las armerías intentaron que se desechara el caso contra las cinco distribuidoras bajo el argumento de que gozaban de inmunidad por la Ley de Protección al Comercio Legal de Armas, legislación impulsada durante la presidencia de George W. Bush, la cual protegía a la industria ante cualquier reclamo.
El gobierno mexicano sostuvo que la dicha ley no tiene efectos extraterritoriales cuando el daño de las prácticas comerciales ocurre en México y, además, que existe información suficiente para identificar que las empresas incurren en prácticas comerciales que permiten el tráfico de armas.
Prácticas negligentes
En su fallo, la jueza señaló que México argumentó exitosamente que las tiendas demandadas no gozan de inmunidad por sus prácticas comerciales negligentes.
dos Unidos, sostuvo que no le corresponde opinar al respecto y que la decisión recae en los electores. Ante la insistencia de la periodista sobre qué recomendaría a los ciudadanos de ese país, señaló: “Yo le diría al elector estadunidense, en términos imaginarios, porque no tengo por qué involucrarme en estos asuntos, le diría que se informe más y que se busque siempre atender las causas, que no le crean mucho a los candidatos cuando están buscando los votos, que sea muy cautelosa o cauteloso, precavido, que se informe bien, que no le crea tanto a los medios porque son de manipulación… que actúen con cuidado”.
“Esta decisión se suma a la sentencia favorable de enero de 2024, emitida en el marco de la primera demanda presentada por nuestro país. En esa sentencia, una corte de apelaciones resolvió que empresas fabricantes de armas tampoco gozan de inmunidad y que deben responder por sus conductas ante un tribunal”, expuso la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Según información de la cancillería, en las siguientes etapas se presentará evidencia para demostrar la conducta negligente de las demandadas en busca de obtener una reparación del daño que será determinada por el juez.
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 POLÍTICA 10
Ofician misa en Juárez para recordar a los 40 fallecidos en estación del INM
Prelados lamentan que aún no haya justicia luego del incendio que también dejó 28 heridos
RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL
CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Los obispos José Guadalupe Torres, de esta localidad fronteriza, y Mark Seitz, de El Paso, Texas, así como al menos 15 sacerdotes, oficiaron ayer una misa en la catedral organizada por la Casa del Migrante, la Diócesis de Ciudad Juárez y organizaciones de la sociedad civil para recordar a los 40 extranjeros que murieron en el incendio de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) el 27 de marzo de 2023, en el que también hubo 28 lesionados.
Por ese acontecimiento son juzgados el comisionado de la dependencia, Francisco Garduño, quien enfrenta el proceso penal en libertad. Otras 11 personas están en proceso, dos de ellas venezolanos, acusadas de prender fuego a las celdas.
Antes de comenzar la ceremonia religiosa llegó un grupo de personas en situación de movilidad que portaban banderas con las
naciones de los extranjeros que perecieron y con sus nombres. Durante la ceremonia religiosa, Monseñor Torres se dirigió a los migrantes: “Queridos hermanos, su presencia es significativa para cada uno de nosotros, nos alegra su presencia y es Dios que, a través de ustedes, nos invita a mirarlos con amor, acompañarlos, bienvenidos todos ustedes, al igual que los representantes de albergues, ONG y agrupaciones que hacen una gran labor”.
Los dos obispos y el director de la Casa del Migrante, Francisco Bueno, lamentaron que por este caso no haya justicia y las condiciones que llevaron a la tragedia sigan vigentes.
“Ellos representan a miles que han perdido la vida en su caminar desde sus países y lugares de origen hasta la frontera, en este caso en la nuestra”.
Agregaron que el ideal de la humanidad, Iglesia y sociedad es acoger, promover, proteger e integrar a los migrantes, esa es la tarea y desafío que se presenta, “debo ser Betania para el migrante”.
Vinculan a proceso a 2 que manejaban tráiler con 203 extranjeros
Se dirigían a Piedras Negras cuando fueron detenidos sobre una carretera
DE LA REDACCIÓN
Un juez federal vinculó a proceso a dos personas por su presunta participación en el delito de tráfico de 203 migrantes en el estado de Coahuila.
Erick A y Carlos M, quienes de acuerdo con la carpeta de investigación manejaban un tractocamión en cuyo interior fueron localizados 76 mujeres, 87 hombres y 40 menores de edad, de nacionalidades ecuatoriana, guatemalteca y hondureña, quienes eran trasladados a Piedras Negras para cruzar a Estados Unidos.
Personal de la Policía Civil de Coahuila detuvo el camión que
PRETENDEN MEJORES OPORTUNIDADES DE VIDA
Parten de Tapachula 2 mil personas en caravana Viacrucis Migrante
El activista Luis García Villagrán declaró: “No somos criminales, somos trabajadores internacionales”
ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL TAPACHULA, CHIS.
conducían los imputados a la altura de una gasolinera en la carretera 57, Saltillo-Castaños. Los uniformados se percataron de que se encontraba mal estacionado con la puerta del copiloto abierta y al acercarse escucharon golpes en la caja, por lo que solicitaron al chofer y al copiloto que abrieran la compuerta.
En la acción también se aseguró un semirremolque tipo caja seca y dos teléfonos celulares.
Los probables responsables fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, que presentó los datos de prueba que permitieron obtener del juez de control de la sala del Poder Judicial de la Federación la legal detención, así como la vinculación a proceso. El juez les dictó prisión preventiva justificada, la cual deberán cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social 18, de Ramos Arizpe, Coahuila.
Personas procedentes de Centro, Sudamérica y el Caribe iniciaron en esta ciudad fronteriza con Guatemala la caravana Viacrucis Migrante para exigir al gobierno federal les permita el tránsito por México y puedan llegar a la frontera norte con Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida.
Con una cruz de madera y una manta con la leyenda “asesino de migrantes pobres”, el contingente, conformado por unas 2 mil personas se concentró en el Parque Bicentenario de Tapachula y se enfiló hacia la carretera costera de Chiapas.
Luis García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana AC, dijo que debido al proceso judicial que enfrenta no podrá guiar el contingente, como lo ha hecho en otras ocasiones, por lo que será el padre Heyman Vázquez Medina, de la parroquia San Andrés Apostol, quien los acompañe.
“Aquí va gente trabajadora, honesta; aquí van personas que se
quieren ganar la vida a través de trabajo”, afirmó el activista.
Lamentó que las autoridades persigan a los defensores de derechos humanos y a los mismos extranjeros, mientras los delincuentes operan con impunidad en el tráfico de personas. “Los migrantes no somos criminales, somos trabajadores internacionales”, comentó.
Por su parte, Vázquez Medina señaló que los migrantes viven un verdadero viacrucis en su travesía hacia una vida mejor, caminando cientos de kilómetros ante la indiferencia de las autoridades y sufriendo violaciones a derechos.
▲ Procedentes de varias naciones, aseguran que buscan ganarse la vida con trabajo. Foto Édgar H. Clemente
“En la práctica se sigue extorsionando, abusando, robando a las personas en situación de tránsito de una manera directa o indirecta pero se permite”, aseveró el también miembro de la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia católica.
La cubana Enedina Vázquez señaló que lleva cinco meses en Tapachula de ir y venir a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y el Instituto Nacional de Migración para que le redujeran sus trámites de regularización, pero sólo le dan largas.
Exigen que el gobierno les permita llegar a la frontera con Estados Unidos
“He hecho de todo, entregado los papeles que piden y nada, sólo nos traen de aquí para allá, que venga en un mes y ya estamos cansados, por eso mejor vamos a caminar”, declaró la mujer de 30 años.
El primer punto de escala de la caravana es en el ejido Álvaro Obregón, a unos 15 kilómetros de Tapachula, para continuar mañana hacia Huixtla.
11 LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 POLÍTICA
MARCHAN EN LA CDMX
Advierte la CNTE próximo paro nacional
Persiste la demanda de derogar la reforma educativa de Peña Nieto
ANGÉLICA ENCISO L.
Este gobierno federal no se irá sin una movilización masiva de la sección 22 de Oaxaca y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en general, señaló Yenny Pérez Martínez, dirigente seccional, al anunciar una asamblea estatal el 13 de abril para determinar las acciones para los próximos meses, ya que hay incumplimiento de acuerdos, como la derogación de la reforma educativa del gobierno del priísta Enrique Peña Nieto.
Luego de que les fue pospuesta la reunión programada a las 11 horas de ayer con el gobierno federal, realizaron una marcha por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, y por unas horas bloquearon el cruce de Paseo de la Reforma y Bucareli.
A las 17 horas, frente a Palacio Nacional, Pérez Martínez realizó un pronunciamiento en el que destacó la existencia de “cerrazón del gobierno federal para atender las demandas”. Recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que “ni una coma quedaría de la reforma educativa”, pero esa ley aún permanece.
Expuso que falta de seriedad y vo-
luntad política, y ejemplificó que la mesa que se comprometió para las 11 horas se cambió a las 17 horas.
Anunció que el 13 de abril se instalará la asamblea estatal y bajo este órgano de elección política “se establecerá una jornada de lucha, un paro indefinido”.
Desde el 11 de marzo, refirió, se estableció una agenda puntual con el gobierno federal, a la que ayer se tenía que dar respuesta.
Entre los puntos a tratar están las exigencias de recibir mayor seguridad social, el aumento de las becas a los jóvenes hablantes de lenguas indígenas, la fecha de pago de primas de antigüedad para jubilados y pensionados, así como las cinco ambulancias para las clínicas en Oaxaca.
También piden la derogación de la Ley del ISSSTE que sigue vigente, con la cual “quieren jubilarnos a los 65 años, cuando la esperanza de vida es a los 75 años, y sólo nos quieren pagar una pensión durante 10 años”, dijeron en la movilización. Agregó que, “de no haber respuestas puntuales, el movimiento sabrá hacer lo correspondiente en una jornada de lucha con la CNTE”. Comentó que los profesores de Oaxaca viajaron la noche del domingo para llegar a la reunión programada en la mañana de ayer.
Se descarrila un vagón del Tren Maya sin causar daños
LUIS A. BOFFIL Y PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSALES MÉRIDA, YUC.
Uno de los vagones del Tren Maya se descarriló en la estación ubicada en el municipio de Tixkokob, localidad ubicada a 17 kilómetros de esta capital, percance que no dejó pérdidas materiales ni lesionados.
En un comunicado, la empresa Tren Maya dio a conocer que este lunes, cerca de las 9:30 horas, los tres primeros vagones del ferrocarril marcado con la guía D0006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por hora, pero el cuarto vagón se salió de los rieles.
En respuesta, personal de la Guardia Nacional desalojó a los pasajeros del convoy y una vez que el
Triquis exigen a Morena cumplir promesa de darles una diputación plurinominal
Integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) realizaron un mitin frente a instalaciones del partido Morena para exigir que cumpla con el compromiso de darle una candidatura a diputado federal por la vía plurinominal.
La agrupación indígena acusó que por otorgar espacios a “chapulines” y a gente de trayectoria dudosa que provienen del PAN, PRD o PRI se les dejo fuera del listado de aspirantes.
Pascual de Jesús González, representante del MULT en la Ciudad de México, explicó que el pasado 14 de febrero dialogaron con el dirigente del partido guinda,
Mario Delgado, y se acordó que a la organización se le otorgaría un espacio en la lista de candidatos plurinominales de la tercera circunscripción. Pero no se cumplió la promesa.
Recordó que la agrupación ha caminado con el movimiento social encabezado por el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, desde 2010 y con Morena desde su fundación en 2014.
También señaló que en 2018 lograron tener dos curules federales, una de mayoría relativa y otra plurinominal, y en 2021 conservaron el espacio correspondiente a la primera.
El dirigente apuntó que ya dia-
logaron con el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el hecho de que no se respetó el acuerdo alcanzado con Mario Delgado y les recomendó no permitir que los hagan a un lado.
Dado lo anterior, pidió una reunión con el dirigente de Morena para resolver el tema y, de no ser así, enfatizó que buscarán a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum en su visita a Oaxaca. González rechazó que vaya a haber un rompimiento del MULT con Morena si no se les da la candidatura, pues, enfatizó que su agrupación siempre ha sido de izquierda.
Georgina Saldierna
Reclama madre a AMLO el rescate de su hijo tras desplome de helicóptero de
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
Ángeles Martínez, madre del marino Emiliano Navarro Martínez, uno de los dos elementos de la Armada de México desaparecidos tras el accidente de un helicóptero de esa corporación en las costas del Pacífico, se manifestó la mañana de ayer en Palacio Nacional para demandar mayores esfuerzos en la búsqueda de su hijo. Navarro Martínez, junto con su compañero Kevin, viajaban en la aeronave que se accidentó el 6 de marzo en Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde se reportó la muerte de tres elementos, la desaparición de dos y tres lograron sobrevivir.
Manifestó que acudió a Palacio
Nacional para alzar la voz. “Exigimos respuestas claras sobre lo que ocurrió con mi hijo. (…) Sólo quiero que mi Emiliano regrese al pueblo, regrese a su casa, regrese con su madre”. El marino, de 22 años de edad, es originario de Unión de San Antonio, Jalisco. “Exijo que se autorice o gestione el equipo necesario para que se pueda recuperar el helicóptero donde supuestamente se encuentra mi hijo Emiliano y su compañero Kevin, se encuentran atrapados bajo el mar”, subrayó. Aclaró que está consciente de que la nave se encuentra –de acuerdo con el reporte de la Secretaría de la Marina– a mil 600 metros de profundidad, lo que ha impedido que se llegue hasta ellos. “Por eso tratamos de ser escuchados por el gobierno o por
la Marina
cualquier persona que nos pueda ayudar; que la búsqueda no pare”.
Sólo necesita saber dónde está
Cuando se le preguntó qué respuesta ha tenido de parte de las autoridades, Martínez respondió: “Nos han dicho que sigue la búsqueda, pero no dicen en qué han avanzado; les he repetido: ‘así se van a tardar 10 años mientras no tengan (el equipo) lo esencial no van a llegar’. ¿Qué les cuesta, no sé, mandar una cámara o algo que pueda bajar para que nos digan a las madres: ‘Sí, aquí está su hijo’? Porque nosotros no sabemos exactamente en dónde están nuestros hijos, y eso es lo único que necesitamos y que deseamos”, expuso la madre.
cuarto furgón volvió a ser colocado sobre las vías, los usuarios regresaron a sus lugares para continuar su viaje hacia Cancún, Quintana Roo. Agregó que el incidente no afectó la operación programada del resto de los trenes.
“Todo está en correcto estado, únicamente, como todo, un incidente; es como todo carro que se descompone. Una falla mecánica. Dejen que avance el peritaje, pero no hay hipótesis preocupante; como todo carrito, se descompone, se llama al seguro para que se quite el carro y en dos horas se soluciona”, sostuvo la empresa y agregó que se integró una comisión dictaminadora para realizar una investigación exhaustiva sobre el descarrilamiento, determinar sus causas y prevenir siniestros parecidos.
La familia de Verónica Tzuc viajaba en el vagón del Tren Maya que
se salió de las vías. Ella expuso que mientras los paseantes esperaban que terminaran la maniobras de reparación del ferrocarril, directivos del sistema les ofrecieron rem-
bolsarles el pasaje, pero decidieron continuar su periplo. En entrevista, Verónica aseguró que volverá a utilizar el Tren Maya. Con información de LaJornadaMaya
▲ El ferrocarril D0006 pasó un cambio de vías a una velocidad de 10 kilómetros por hora, pero el cuarto vagón se salió de los rieles. Foto Cuartoscuro
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 POLÍTICA 12
ALISTA INFORME PARA 23 ESTADOS
AMLO: avanza el IMSS-Bienestar
“para acabar con la corrupción”
Los 9 gobernadores que no entraron al plan “quieren cobrar el servicio médico”
ÁNGELES CRUZ Y EMIR OLIVARES
La federalización de los servicios de salud para personas sin seguridad social avanza, y el próximo 9 de abril se presentará un informe con la presencia de los 23 gobernadores de los estados que aceptaron transferir la responsabilidad de la atención médica a IMSS Bienestar, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Expuso que en el estado de México, entidad que hace poco se sumó al nuevo esquema sanitario, concluyeron los contratos de subrogación de las farmacias; es decir, que empresas privadas se hacían cargo del abasto de medicamentos y ahora esa responsabilidad la asumirá IMSS-Bienestar.
“Por eso están enojados” los críticos del gobierno federal y, sobre todo, quienes antes se beneficiaban con el negocio que representaba la venta de medicinas al sector salud, indicó ayer el mandatario durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
“Es mejor que se enojen a que permitamos la corrupción… es
mejor limpiar, purificar la vida pública”, agregó.
Compensación a los médicos en zonas apartadas
López Obrador reiteró la decisión de otorgar una compensación a los médicos especialistas que acepten trabajar en las zonas más apartadas del país, “para que tengamos atención especializada donde vive la gente que más necesita apoyo médico”, como en los hospitales rurales de Guadalupe Tepeyac o Benemérito de las Américas, en Chiapas; Buenavista, Michoacán o Tierra Caliente, Guerrero.
“Es muy difícil que vayan para allá. Por eso se les va a dar la compensación”, sostuvo.
También recordó que los gobiernos de nueve entidades federativas rechazaron sumarse a IMSS-Bienestar con varios argumentos: el primero: que ellos lo pueden hacer mejor; segundo, se oponen a la gratuidad de los servicios y “lo consideran paternalismo, populismo, hasta comunismo”.
TIEMPO LIBRE EN SEMANA SANTA
▲ Capitalinos aprovechan el inicio de las vacaciones de Semana Santa en el mercado de Nativitas, alcaldia Xochimilco, donde hay
actividades de equinoterapia, paseos a caballo y juegos para todas las edades. Foto María Luisa Severiano
Perfilan en la SCJN el aval definitivo al etiquetado frontal
Fabricantes de alimentos procesados buscan amparos para evitar colocar sellos de excesos de nutrientes críticos DE LA REDACCIÓN
Terminará el exorbitante lucro de los proveedores de fármacos
Ellos, en referencia a los gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Yucatán “son de la idea de que se debe cobrar el servicio de salud, que haya las cuotas de recuperación”, y no les parece el planteamiento de quitar las cajas registradoras de los centros de salud y hospitales, con la decisión asumida por el gobierno federal de garantizar el derecho a la salud, con servicios de calidad y gratuitos. Disienten de la idea de que la salud es un derecho, no un privilegio. Por eso hay un choque de concepciones, señaló el jefe del Ejecutivo federal.
Dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrán en las próximas semanas avalar el nuevo etiquetado frontal, que desde 2020 busca persuadir a la población de evitar el consumo de productos no saludables.
Yasmín Esquivel y Alberto Pérez Dayán presentarán en abril ante el tribunal pleno tres proyectos de sentencia, los cuales plantean negar el amparo a las empresas Santa Clara Mercantil de Pachuca, Herdez y Desde el Corazón del Fruto, las cuales buscaban echar abajo la medida.
Para ambos ministros son constitucionales las reformas efectuadas a la Ley General de la Salud y la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA12010, la cual está vigente desde el
27 de marzo de 2020. Las empresas que llevaron sus casos ante el máximo tribunal del país aseguran que dicho sistema de etiquetado constituye una barrera al comercio al, supuestamente, “generar una interferencia significativa en la relación entre consumidor y productor”.
Sin embargo, Pérez Dayán concluye que el nuevo etiquetado frontal tiene como propósito identificar productos que contengan cantidades excesivas de nutrientes críticos y, como consecuencia, inhibir el consumo de aquellos productos nocivos para la salud.
“De ninguna manera significa que su regulación constituya una barrera al comercio, en la medida en que no se le impide a la quejosa ni los productores o a los comercializadores de productos prenvasados dedicarse a la actividad que deseen, tampoco se les restringe su participación en el mercado en
Cofepris ingresa a foro global regulador de equipo médico
Facilitará a México ampliar el comercio
DE LA REDACCIÓN
beneficio de quien ejerce la misma actividad”, expone.
A su vez, Esquivel Mossa señaló que todas las autoridades deben asegurar y garantizar que en decisiones y políticas públicas en las que se involucre a la niñez tengan el disfrute y goce de todos sus derechos humanos, especialmente de aquellos que permiten su óptimo desarrollo.
“Resulta innegable que el etiquetado frontal nutrimental es una herramienta de información para procurar una correcta alimentación; por tanto, debe reflejar el contenido total en el producto y sugerencias de consumo en la dieta”, concluye.
La decisión que tome el pleno de la SCJN, hasta con una mayoría simple de seis votos, impactará a las decenas de amparos que diversas empresas promovieron con el objetivo de poner freno al nuevo etiquetado frontal.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que fue aprobado su ingreso al Foro Internacional de Reguladores de Dispositivos Médicos (IMDRF, por sus siglas en inglés), que actualmente preside la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA) de Estados Unidos. Con esto, tendrá la capacidad para ampliar el comercio internacional de estos insumos y reducir las barreras técnicas en aduanas.
Indicó que su solicitud fue evaluada por el comité directivo del
organismo, el cual está integrado por las agencias reguladoras de Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Singapur y la Unión Europea. En un comunicado, la Cofepris explicó que al ser miembro del IMDRF, México podrá reconocer los registros de productos fabricados y autorizados por los países integrantes del gremio.
La semana pasada, representantes de la agencia mexicana participaron en la 25 reunión del comité directivo del IMDRF, en la que presentaron el desarrollo del marco normativo mexicano en materia de dispositivos médicos, así como el sustento de su aplicación para conseguir la membresía. La comisión destacó que se trata del foro de convergencia regulatoria de dispositivos empleados en el
rubro médico de más relevancia a escala global. Su misión es acelerar estratégicamente la armonización regulatoria, mediante la conformación de guías que orienten las mejores prácticas para este sector. Además, los estándares son referentes en acuerdos comerciales internacionales, como el Tratado México-Estado Unidos-Canadá (TMEC) y la Alianza del Pacífico. Además, se han convertido en parámetro para reducir los obstáculos técnicos al comercio de equipos cada vez más modernos, subrayó la Cofepris.
13 LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 POLÍTICA
COMPETITIVIDAD AMENAZADA
El etiquetado “Product of USA” dañará ventas a EU: ganaderos de México
Habrá un costo extra de por lo menos 80 dólares por unidad para el productor local // El sector expende mayor valor que el del aguacate y las berries
ANGÉLICA ENCISO L.
La exportación de 1.3 millones de cabezas de ganado vivo de México a Estados Unidos se verá afectada con el etiquetado voluntario Product of USA establecido por ese país, ya que habrá un costo extra de al menos 80 dólares por unidad para el ganadero mexicano, pues el productor de ese país no cargará con ese gasto, señaló Fernando Mayer, director de Asuntos Económicos e Internacionales de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).
Destacó que en 2023 se exportó esa cantidad de cabezas, sobre todo de Sonora y Chihuahua, que sumadas a 250 mil toneladas de carne de res procesada, implica ventas por más de 5 mil millones de dólares, un valor más importante que el del aguacate y las berries, sólo por debajo del tequila y la cerveza.
Explicó que el etiquetado, que se aplicará de “forma voluntaria” en 2026 en la venta de la carne al consumidor final, afecta a los becerros
vivos que el país exporta, ya que en un etiquetado similar aplicado hace casi una década, el costo subió unos 80 dólares por cada cabeza.
El costo es resultado de la segregación que los ganaderos estadunidenses deberán hacer de los becerros mexicanos, ya que deberán estar separados de los de ese país para su crecimiento, alimentación y procesamiento. Este costo extra no lo querrán pagar, y será cargado a los mexicanos. Sin el etiquetado los animales importados por Estados Unidos se desarrollan junto con los de ese país.
“El becerro no importa dónde nazca, es de edad y peso liviano, pasa la mayor parte de su vida en el proceso de engorda, manejo, sanidad y alimentación; no hay por qué discriminarlo, no hay motivo comercial”, indicó.
Ingresos afectados
La exportación de becerros ha sido estable desde hace unos siete años, arriba de 700 mil cabezas, y estimó que no bajarían las ventas,
pero sí habría una afectación al ganadero mexicano en sus ingresos.
Mencionó que se trabaja de la mano con Canadá, país que se verá afectado sobre todo por el cerdo.
“Estados Unidos manda animales a ese país para su crecimiento y ya no lo podrá hacer.”
Agregó que las secretarías de Agricultura y Economía señalaron que van a defender al sector si hay alguna afectación, y se buscará tener un diálogo antes de que haya disputa comercial y se presentarán elementos a las autoridades para ir a la Organización Mundial de Comercio o al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
El sector bovino carne en el país enfrenta retos este año que amenazan su sostenibilidad y competitividad, entre ellos el aumento de los costos de producción, por el incremento en el precio de insumos esenciales, como la alfalfa, el pasto y los combustibles, consideró Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Estimó que ese aumento compromete la rentabilidad de los productores y exacerba la presión sobre los precios al consumidor, agregó que “las enfermedades como la fiebre aftosa, la tuberculosis y la brucelosis presentan riesgos significativos para la salud animal y la viabilidad comercial del sector”. A todo esto, concluyó, se suma la falta de apoyo gubernamental que limita la disponibilidad de programas esenciales.
Fabricantes agroquímicos defienden el empleo del glifosato en el país
La UMFFAAC prevé una crisis de nuevas cosechas y gran malestar en el campo // Se puede perder hasta 40% de produccción de cereales y otros cultivos, advierte
DE LA REDACCIÓN
La prohibición del uso del glifosato a partir del 1º de abril “es un error”, hará menos competitivos a los agricultores nacionales, se puede perder hasta 40 por ciento de la producción de cereales y otros cultivos por no contar con este herbicida, sostuvo la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).
“La población mexicana no gozará de mejor salud por prohibir el glifosato, y sí podrá tener una afectación porque el costo de producir en el campo se encarecerá y no le alcanzará el dinero por el aumento en los precios de los productos de cada cultivo, disminuyendo así la nutrición de los mexicanos”, apuntó en un comunicado.
Agregó que cuando se terminen los inventarios de este herbicida en
el país, se verá una crisis de producción y un gran malestar en el campo mexicano por no contar con esta herramienta necesaria para la producción agrícola.
Sostuvo que “accionistas, directivos y colaboradores de las empresas que comercializamos glifosato y demás productos fitosanitarios o plaguicidas, vivimos en México y comemos diariamente tortillas y muchos otros productos de maíz, así como de todos los cultivos: hortalizas, frutas y cereales que usan glifosato”.
El herbicida más usado
Precisó que de todas las grandes agriculturas mundiales, sólo México está a punto de aprobar la prohibición del glifosato y aseguró que “gracias a nuestros productos, el mundo no ha sufrido una hambruna, pues en casi la misma cantidad de hectáreas agrícolas que había en 1900, cuando habitaban la Tierra poco más de mil 500 millones de seres humanos, hoy se alimentan 8 mil millones de personas”.
Reiteró que el glifosato es el herbicida más usado en el mundo y está registrado en todas las grandes agriculturas del planeta en los cinco continentes y en más de 120 países, y “todas las agencias de prestigio internacional, como las de Europa, Estados Unidos, Japón, Canadá, Brasil, India y China han aprobado su uso de acuerdo con las indicaciones de la etiqueta”.
En lo que va del año hay menos incendios forestales que a inicios de 2023: Conafor
ANGÉLICA ENCISO L.
En lo que va del año, se han registrado 667 incendios forestales en 23 entidades, en una superficie de 22 mil hectáreas, casi tres veces menos a la superficie del año anterior, cuando a la fecha sumaban 60 mil hectáreas siniestradas. De este terreno, 94 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y 6 por ciento a arbóreo, reportó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Ayer había 58 incendios activos en mil 421 hectáreas, en los que participaban 2 mil combatienres, reportó la Conafor. La superficie más afectada era en Oaxaca, con 527 hectáreas, seguida de Guerrero, con 480 hectáreas, y Durango, 426 hectáreas.
Entre los incendios activos había tres en Oaxaca, en los municipos Santa María Colotepec, y dos en San Miguel Chimalapa; en Puebla, uno en Zacatlán; en Veracruz se reportaron tres activos, en Huiloapan de Cuauhtémoc, en Ixhuacán de los Reyes y en Maltrata.
En el estado de México estaban
siete siniestros activos en Amanalco, Lerma, Luvianos, Xalatlaco, Amecameca, Texcoco, Valle de Bravo y Coatepec Harinas. También en el estado de Hidalgo están activos los incendios en Mineral del Chico, Juárez Hidalgo, Tulancingo de Bravo, Santiago Tulantepec y Acatlán. Entre enero y el 21 de marzo, el mayor número de incendios se presentó en estado de México, Tlaxcala, Veracruz, Morelos, Chiapas, Durango, Michoacán, Oaxaca, Puebla e Hidalgo, entidades en las que se concentró 88 por ciento del total nacional.
En tanto, las entidades con mayor superficie afectada fueron Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Durango, México, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Morelos y Puebla, que representan 97 por ciento del total nacional. De esa suma de incendios forestales, 125 correspondieron a ecosistemas sensibles al fuego, en una superficie de 5 mil hectáreas. Durante la semana anterior se presentaron 20 incendios forestales en 207 hectáreas. De esta superficie, 98 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y 2 por ciento a arbóreo.
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 POLÍTICA 14
▲ Un elemento del Ejército combate, ayer, un incendio en Nogales, el área montañosa de Veracruz. Foto Ap
El fantasma de John Reed en La Laguna
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
Son las 12 del día. Decenas de jóvenes, ataviados con uniformes escolares, leen al unísono en voz alta el “El sueño de Pancho Villa”, de John Reed, en el Teatro Isauro Martínez, de Torreón. Los acompañan, a través de Internet, alumnos de muchas escuelas en Chihuahua, Coahuila, Durango y Michocán.
La lectura colectiva del texto, parte del capítulo 8 de México insurgente, dentro del hermoso edificio de estilos neogótico, bizantino y morisco, es como la puesta en escena de una poesía coral. Aunque no sea su propósito, es un homenaje a los 100 años de la publicación de este libro en inglés.
Ironías de la historia, como si no hubiera pasado un siglo de su escritura, las palabras del Centauro del Norte estremecen:
“Cuando se establezca la nueva República, no habrá más ejército en México. Los ejércitos son los más grandes apoyos a la tiranía. No puede haber dictador sin ejército. Pondremos a trabajar al ejército […]. En los otros días recibirán instrucción militar, la que a su vez, impartirán a todo el pueblo para enseñarlo a pelear”.
El recital fue parte de la ceremonia en que la Fundación John Reed y el Proyecto Cultural Revueltas entregaron la Presea a la Trayectoria Periodística que lleva por nombre el del autor de Diez días que conmovieron al mundo a la dramaturga Sabina Berman y al autor de estas líneas.
No obstante ser uno de los más grandes cronistas del siglo XX, al Mister (como lo llamaban sus amigos de la División del Norte), en su natal Portland, Oregon, sólo hay en su honor una banca en un parque con una placa en la que se indica que nació allí y que escribió Ten days that shook the world
En contraste, sus restos descansan en la Plaza Roja de Moscú, al pie de las murallas del Kremlin. Sobre su nicho hay una piedra de granito en la que reza: “John Reed. Delegado de la Tercera Internacional. 1920”. Y en tierras villistas se creó una Fundación y una presea que lleva su nombre, manteniendo viva su memoria y obra.
Como recuerda Alfredo Varela, su prologuista a la edición argentina de México insurgente, la obra fue casi desconocida para el público hispano durante décadas. Se imprimió en nuestro país hasta 1954, 40 años después de su aparición en inglés. Circuló, sin apoyo oficial, poco después de que Martín Luis Guzmán escribió Memorias de Pancho Villa. Sin embargo, se impuso como clásico entre lectores de todas las edades, y en materia prima para la extraordinaria película de Paul Leduc, Reed, México insurgente (1970). En el centro de esta iniciativa de recuperación de la obra de Johnny el Rojo se encuentra el Proyecto Cultural Revueltas, conducido por el profesor José Gerardo Alvarado. La institución promueve la lectura y la cultura, recuperando textos de valor histórico que fortalecen la identidad nacional, y que son interpretados en voz alta por grupos escolares. Tiene su sede en Villa Juárez, Lerdo, en la antigua hacienda La Floresta, en la que Rodolfo Fierro pasó por las armas a decenas de federales, el 29 de septiembre de 1913. Sus
oficinas están llenas de placas conmemorativas, fotos de la familia Revueltas y del profesor José Santos Valdés.
Sin ser producto directo de las luchas sociales en La Laguna, el proyecto y la fundación expresan un ciclo de movilización popular en la comarca, que arranca en los 70 y se expresa en huelgas como las de los trabajadores de limpia de Torreón, la formación de colonias proletarias autogestionadas, una vigorosa insurgencia magisterial y la participación del Movimiento de Acción Revolucionaria. Entre otras obras, tres trabajos dan cuenta de una parte de ese proceso: The nazas-Aguanaval Group: Radical Priests, Catholic Networks, and Maoist Politics in Northern México, de Jorge Iván Puma; Ejido colectivo Batopilas: su historia, de Juan Riera, y Recuerdos de vida y esperanza. Una experiencia en el Movimiento de Acción Revolucionaria, de Alberto Guillermo López Limón.
El entramado social alrededor del proyecto tiene la ascendencia del gran pedagogo José Santos Valdés y sus alumnos. Esto se pudo ver claro en la conferencia organizada el 19 de marzo, un día antes de la entrega de la presea en la Plazuela Juárez en Lerdo. Llegaron allí antiguos estudiantes suyos y grandes conocedores de su vida y obra, como el doctor Hallier Morales y el profesor Ruperto Ortiz, que recordaron anécdotas de su maestro. Asistieron su hija y varios descendientes. Se declamaron poesías suyas y cantó el último cardenchero Lupe Salazar. Ignacio Cárdenas, compositor entre otras piezas de Los mártires de Madera (https://rb.gy/n0jz5k), tocó el corrido Hermano agrarista
Según el profe Alvarado, la lucha magisterial lagunera arranca en 1973, cuando una coalición de profesores locales e institucionales, tumban al grupo Directorio, en el congreso de la sección 35. En 1974 comienza a funcionar la Escuela Normal Superior de La Laguna, bajo la conducción de una asociación civil, fuertemente influida por la corriente Línea de Masas.
La parábola del búmeran
JOSÉ BLANCO
La encuesta del Grupo Reforma, levantada del 6 al 12 de marzo, sobre la tendencia que siguen las candidatas entre las que se decidirá quién ocupará la Presidencia de México, produjo agruras y contorsiones en las derechas políticas de México. Lo primero a señalar es que, ciertamente, las derechas son varias y no son iguales. Navegan en el mismo barco porque el sistema político y el Prianrd no les dejó alternativa. Es su única opción partidista. MC es de corto alcance (¿aún?).
De acuerdo con esa encuesta, Claudia Sheinbaum pasó de 53 por ciento de las preferencias de voto, en agosto de 2023, a 58 por ciento, en marzo de 2024. En tanto, Xóchitl Gálvez quedó prácticamente estancada durante ese lapso: pasó de 33 a 34 por ciento. Los números de la encuesta son muy similares a los de unas seis u ocho encuestadoras que realizan también su ejercicio con cuestionario en el domicilio de los encuestados. No es raro: si las casas encuestadoras realizan un ejercicio demoscópico real, sus métodos serán los mismos y la estadística arrojará forzosamente números similares. Pero las derechas se sintieron heridas porque esa encuesta provenía de Reforma, que es de los suyos.
candidato potente. Por ahora esto no es posible porque los postulantes de las derechas y su candidato necesitarían un proyecto para la nación creíble para las mayorías. No lo tienen, no pueden tenerlo. Menos aún ahora cuando está en marcha una cada vez más amplia revolución de las conciencias. No se han dedicado a construir un proyecto propio, se han enfrascado en negar el proyecto de la 4T. Go negative, como pidió Jorge Castañeda.
Para colmo de males de las derechas, la misma encuesta informa que el presidente López Obrador pasó, en su índice de aprobación, de 62 por ciento en diciembre pasado, a 73 por ciento en marzo de este año, indicador que representa, grosso modo, al espacio social complacido o satisfecho con el gobierno de la 4T.
La normal superior lagunera muy pronto devino trinchera para el conjunto de las luchas populares
Allí estudian muchos egresados de las normales rurales. Muy pronto se vuelve una trinchera para el conjunto de las luchas populares. Aún son recordados con gran cariño los maestros Rubelio Fernández y Ramón Couoh.
En 1975 se resquebraja la unidad del SNTE lagunero, al tiempo que los docentes de izquierda se reorganizan y forman, con influencia de los electricistas de Rafael Galván, la Tendencia Democrática. Surge el Consejo de Agropecuarias, clave en la fundación en 1979 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. A un tiempo fiesta de la lectura, homenaje a la memoria y obra del “amigazo Juanito” a 100 años de la publicación de México insurgente y ceremonia villista, las jornadas laguneras alrededor de la entrega de la Presea John Reed fueron todo un acontecimiento cultural en la región. Gracias a los organizadores. Twitter: @lhan55
Parece claro que al Grupo Reforma le interesan, en este caso, los números reales, no los “relatos” para manipular electores. Reforma es un grupo de empresas periodísticas y aúna esas dos vertientes, haciendo desde siempre un periodismo desde el lado empresarial. Quiere garantías efectivas para sus empresas, como para las empresas en general. De ese lado está, entre otros, su escritor estrella, Enrique Krauze, también un hombre de empresa. El grupo anhela una conformación del poder político garante del funcionamiento y el éxito empresarial. No está deseando un gobierno de mentiritas, de brinquitos, de changuitos y palabrotas, como el que anuncia Xóchitl. Hace, por tanto, su papel en serio, mostrando los números reales de su encuesta.
De otra parte, está claro que el grupo es ajeno a principios como el de justicia social, que le resulta, en el mejor de los casos, demagogia y nada más; los pobres son pobres porque son tontos o ignorantes; mueran los apoyos económicos que, “con nuestro dinero”, entregan a los menesterosos.
Xóchitl y algunas de las derechas ideológicas cercanas a ella, negaron la encuesta. El calderonista Javier Lozano dijo con la voz de la impotencia que la encuesta era “una vacilada”, y el finísimo Carlos Alazraki, espetó: “Es una mierda la encuesta de Reforma. Es una mierda, no es válida, no es cierta. Me molesta mucho que Reforma haya publicado esa mierda”. La personalidad torpemente narcisista se echa por delante como referente de lo que sea: “Me molesta mucho”. Como si a alguien le importaran sus dolidas contorsiones.
En los hechos, Reforma dijo a los postulantes de Xóchitl: esa es su realidad, enfréntenla, no caminen viendo a las nubes. Qué más quisiera este grupo que el conjunto de las derechas tuvieran un
El nivel de aprobación del Presidente y el avance de Claudia indican que la guerra sucia ha funcionado en sentido contrario a los apostadores de
las derechas de México
¿Cabe una hipótesis diferente? ¿Acaso Reforma le está diciendo a sus congéneres: el nivel de la guerra sucia debe ser mayor? Difícilmente. La brecha que separa a Xóchitl de la victoria política es un océano. El nivel de aprobación del Presidente y el avance de Claudia indican que la guerra sucia ha funcionado en sentido contrario a los apostadores de las derechas de México y sus apoyos internacionales: la parábola del búmeran. Algunas derechas, a contrapelo de los hechos duros, insisten en que el gobierno de la 4T no tiene proyecto: el mundo del revés. La derecha no tiene proyecto y no está a la vista que pueda tenerlo. En tanto, los índices relativos a la pobreza y la desigualdad mejoran, la economía tiene un desempeño comparativo notable en el conjunto de las naciones de occidente. Los proyectos de inversión pública del gobierno de AMLO darán mejores condiciones a la marcha de la economía en el siguiente tramo del gobierno de la 4T. Cómo lo ha anunciado Claudia, su gobierno pondrá el énfasis en la educación en todos los niveles, para cada vez más jóvenes mexicanos; lo hará en todos los temas relativos al cuidado de la naturaleza (entre ellos la producción de alimentos o el agua), y, por fin, en la necesaria atención esmerada a todos los temas relativos de las mujeres; ha llegado su momento.
15 LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 OPINIÓN
LA JORNADA
Martes 26 de marzo de 2024
¿Cómo evaluar el sexenio de la 4T?
VÍCTOR M. TOLEDO
Los mexicanos ¿estamos mejor, igual o peor que hace seis años? Esta pregunta es la que se harán los ciudadanos al ir a votar el próximo 2 de junio. Cada votante sufragará de acuerdo con lo que su situación, percepción, experiencia, valores y vivencias le indiquen. Sin embargo, más allá de la propaganda en favor o en contra de cada una de las tres opciones visibles, de las opiniones de periodistas, comentaristas, conductores, opinadores, etcétera, y de las encuestadoras e ideologías, existe un conjunto de criterios o indicadores de utilidad para normar una opinión lo menos subjetiva posible. La realidad es mucho más compleja de lo que las opiniones esquemáticas, superficiales, banales y finalmente absurdas que hoy dominan la mayor parte de los medios expresan (prensa, radio y televisión). La realidad no es blanca o negra, sino una extensa gama de grises. De entrada, los indicadores aparecen de manera jerárquica. Es decir, como conjuntos y subconjuntos (primarios) que son a su vez conjuntos de otros subconjuntos (secundarios) y así sucesivamente. Los mayores temas de toda política pública lo representan, al menos, los siguientes: economía, gobernanza, seguridad, educación, salud, bienestar, política exterior, comunicaciones, urbanismo, ciencia y tecnología, cultura, vivienda y ambiente. Todo ciudadano debería revisar cada uno de estos 14 temas.
Abordemos solamente el tema ambiental. Un análisis de lo ocurrido obliga
a revisar las llamadas “agenda verde” (recursos naturales y conservación) y “agenda gris” (ciudades e industria), lo cual se logra mediante la exploración de los siguientes 12 temas: energía, agua, alimentos, suelos, biodiversidad, bosques y selvas, costas, mares, ciudades, industria, educación ambiental y cambio climático. Aun entre éstos hay conexiones y sinergias. Una primera mirada revela estancamiento en los temas de energía y agua y un avance muy notable en el de los alimentos (por los programas Sembrando Vida y Agricultura para el Bienestar). Similarmente no se avanzó nada en costas y mares y la frase “cambio climático” estuvo ausente del discurso del Presidente del país, no obstante que el huracán Otis fue considerado el mayor desastre climático del planeta de 2023 por la Organización Meteorológica Mundial, debido a que alcanzó categoría máxima de 5 en cuestión de horas. Otis causó pérdidas económicas en Acapulco estimadas en 15 mil millones de dólares y dejó al menos 47 personas fallecidas y 32 desaparecidas. La democracia electoral, representativa o formal, que es sin duda un aporte de la modernidad, es, sin embargo, una ficción inventada por las minorías explotadoras del trabajo humano y de la naturaleza para mantener a los ciudadanos creyendo que son “sujetos libres” de elegir. Constituye un avance respecto de las autocracias (compárese China con India), pero es una fórmula limitada ante la democracia participativa, comunitaria o radical, como fue magistralmente demostrado por Luis Villoro en su libro El poder y el valor (1997). En las democracias radicales, la
Ayotzinapa: el diálogo con olor de impunidad
MAGDALENA GÓMEZ
Es urgente colocar la mirada crítica en el uso político del concepto de diálogo y, ciertamente contrario a derecho, en especial cuando desde el Estado se recurre a él en abierta sustitución a los órganos e instancias obligados a realizar investigación sobre los crímenes para llevar a las instituciones de impartición de justicia los resultados de la misma, colocando la presunción de culpabilidad y los elementos que la sustentan, sin excepción alguna. Ciertamente el llamado caso Ayotzinapa, próximo a cumplir una década la desaparición de 43 estudiantes normalistas, es claro ejemplo de una cadena de impunidad que a estas alturas no ha ofrecido resultados ciertos en primer lugar a las madres y a los padres de los normalistas y a la sociedad en general que también los demanda. La trayectoria ha sido intensa y ha comprometido la participación y aporte de diversos actores, como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la Comisión para la Verdad y
el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj) cuando estuvo a cargo de Alejandro Encinas y un fiscal especial ad hoc. Todos ellos hoy fuera de este caso, cuya investigación les ha llevado a un punto donde se puede afirmar que con el Ejército han topado, y se trata de un punto nodal, pues, como sabemos, se les solicitó la presentación de 800 folios claves para ubicar el destino de los 43 normalistas y deslindar responsabilidades de miembros del Ejército en aquellas horas terribles de la noche del 26 de septiembre de 2014 y primeras horas del 27.
Hoy se vive una situación que se refleja en lo señalado en las primeras líneas, el Presidente de la República anunció que está a cargo de la investigación sin que se incluyan tales facultades en las que son inherentes a su alta investidura y desde esa postura autoasignada ha expresado desconfianzas y acusaciones específicas a quienes considera, sin pruebas, han manipulado la trayectoria de la investigación, de manera especial contra los defensores que han acompañado y representado a los familiares de las víctimas. A tal punto que ha decidido que compartirá nueva
La democracia electoral, representativa o formal, que es sin duda un aporte de la modernidad, es, sin embargo, una ficción inventada por las minorías explotadoras del trabajo humano
“comunidad” concreta y ubicada en su territorio, toma sus decisiones con base en la fraternidad, el “mandar obedeciendo” y el “bien común del todo”. En México tenemos varios ejemplos de lo anterior en Chiapas (los caracoles zapatistas), Michoacán y Guerrero (varios municipios encabezados por Cherán), Puebla (donde 450 comunidades de 25 municipios de la Sierra Norte han realizado 32 asambleas regionales en defensa de sus territorios) y, sobre todo, Oaxaca (donde 417 de los 570 municipios nombran a sus ayuntamientos por el sistema electoral de usos y costumbres, es decir, 72 por ciento). El futuro de la gobernanza en el mundo será cuando la democracia comunitaria sustituya a la democracia electoral, y eso significa la desaparición de los partidos políticos. Cuando los poderes económicos, cognitivos, religiosos, etcétera, nacionales o globales representados por los partidos de la derecha pierden en la democracia electoral, la dinamitan de inmediato. Esta ha sido la historia de siempre, como en Chile, Perú, Grecia y el mismo Estados Unidos con el caso de Donald Trump. Hoy el INE, que maneja un presupuesto descomunal, debería organizar foros ilustradores con la participación de investigadores científicos objetivos y neutros, que ofrezcan datos duros y estadísticas confiables acerca de la situación del país en los 14 rubros arriba señalados. La difusión de evidencias con fundamento científico debería ser una tarea obligada. Con ello los ciudadanos tendríamos información objetiva al votar. La democracia, cualquiera que sea, sin conocimiento no es democracia.
información sobre el caso con madres y padres sin la presencia de sus abogados, condicionante que ha sido rechazada.
Es difícil suponer que los actores políticos en tiempos electorales se involucren con este caso
Regresemos al llamado diálogo que se realizaría en una reunión entre el Presidente y los familiares. Fuera de toda lógica jurídica y con una carga emocional adicional para quienes siguen esperando justicia que les permita conocer el destino de sus hijos. Por ello han exigido una reunión acompañados de sus abogados, que no puede llamarse diálogo, con quien afirma que sólo a ellos les daría la supuesta nueva información de la que dispone. Nada se menciona sobre judicialización, como correspondería. Tal reunión condicionada se ha visto afectada por el llamado portazo de Palacio Nacional en la calle de Moneda el pasado 6 de marzo, por un grupo que se presume fueron normalistas que acompañaron a los familiares durante un plantón de varios días frente a Palacio, que no tuvo señal de comunicación oficial alguna.
En paralelo se abrió otro frente con el asesinato, prácticamente ejecución extrajudicial, por policías, el pasado 7 de marzo en Guerrero del estudiante normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, de 23 años, lo cual ha provocado una crisis política en la entidad, una reactivación de la protesta y movilizaciones en la normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, cuyos resultados no auguran el esclarecimiento del crimen y el castigo al o los homicidas.
En días pasados, un medio impreso publicó que el Ejecutivo federal cuenta con información nueva de identificación de análisis de restos óseos localizados recientemente de normalistas realizado por el Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Viena, y que posiblemente no la hará pública y sólo la compartiría a familiares sin intermediarios (Excélsior, 19/3/24). No se desmintió ni confirmó esta información. Aquí no aplica aquello de que el que calla otorga, como dice un amigo, el que calla no dice nada. Lo más reciente señalado por el Presidente de la República es que se reuniría con ellos tras las elecciones del 2 de junio. En los hechos, a manera de despedida les compartiría una versión ciertamente extrajudicial que posiblemente con su legado entrañaría su nueva “verdad histórica”.
Es difícil suponer que los actores políticos en tiempos electorales se involucren con este caso, no lo han hecho en casi 10 años, ellos también están en la feria de sus diálogos para aparentar que consultan y su agenda queda legitimada, así les parece a todos sin excepción. En los hechos la agenda social, sus actores ajenos a partidos políticos, siguen como siempre, caminando en resistencia y peleando sus espacios de autonomía. Así seguirán también las madres y los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Y ahora se suma la madre de Yanqui. Todos son ajenos a la noción de tiempo electoral en justa reciprocidad con la llamada clase política.
OPINIÓN 16
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
EL VOLCÁN CERCA del pueblo pesquero de Grindavik, en Islandia, volvió a entrar en erupción y su lava fluía por una fisura de unos 3 kilómetros de largo. Tras la expulsión del magma, apareció una aurora boreal. Los residentes de la pequeña ciudad figuran entre las poblaciones que han sido desalojadas. Foto Ap CIENCIAS / P 6a
Martes 26 de marzo de 2024
CULTURA
Son de Madera lleva 30 años en “resistencia creativa, con gusto de tocar para el pueblo”
Ramón Gutiérrez refiere que al inicio sólo “quería convencer a la gente de que el son jarocho es importante porque libera el espíritu”
EIRINET GÓMEZ
Son de Madera lo tuvo claro desde el principio. No perseguirían los grandes escenarios ni la popularidad, ni por millones de pesos; su misión sería colocar al son jarocho en el mapa musical, y lo harían con versos inspirados en la poesía cubana y latinoamericana, e incluyendo instrumentos como contrabajo, con ejecuciones impecables.
A 30 años de la conformación de este ensamble, Ramón Gutiérrez Hernández, originario de Tres Zapotes y avecindado en Xalapa, Veracruz, recibe a La Jornada en su casa, vivienda con revestimientos de madera, ubicada en una calle empedrada, muy cerca del parque Los Berros. El tema de la entrevista: lo que algunos especialistas denominan la música clásica de Veracruz.
Desde ahí, Ramón Gutiérrez dijo que el paisaje musical actual está nutrido de abundantes grupos de son jarocho, pero hace tres décadas, cuando él y otros músicos de la época, como Laura Rebolloso y Tereso Vega, comenzaron a rasgar sus jaranas y entonar sus coplas, este género musical estaba en riesgo de desaparecer.
“En ese momento, todos los
chicos escuchaban rock, y uno era como un frijolito en el arroz, pero después de 30 años de Son de Madera y del trabajo de otros grupos como Mono Blanco, Los Leones de la Sierra de Xichú o Los Camperos de Valle, eso ha cambiado, el son jarocho tiene un espacio en la cultura en Veracruz, en México.”
Son de Madera surgió de jugar con la idea de ser un ensamble musical mediante el cual sus jóvenes integrantes pudieran seguir los pasos de soneros como Arcadio Hidalgo, integrante de Mono Blanco. Les dio el nombre Antonio García de León, historiador y músico, quien dedicó años a documentar el son jarocho.
Conversar con Ramón Gutiérrez es abrir una enciclopedia musical, no faltan las referencias de John McLaughlin, Roger Waters, Wes Montgomery y Jethro Tull. Tampoco escapa la mención a la poesía cubana y latinoamericana a la que es afecto.
“¿Cuál es la aportación de Son de Madera en estos 30 años? Para nosotros, la música significó ser parte de una tradición y convencer a la gente de que esta tradición era importante, que no empezaba aquí, sino que venía de África, de los árabes, que llegó aquí a mezclarse con nuestra cultura.
“Cuando tocaba de joven son
jarocho, se trataba de convencer a la gente de que era importante no sólo por tradición, por ser música folclórica, sino porque tiene un mensaje, profundidad, que libera el espíritu. Son de Madera convenció a la gente de que esta música es importante.”
Público y seguidores de Son de Madera cubren un amplio espectro, que va de los aficionados al son; de académicos y activistas a defensores de derechos humanos. Coinciden en que encontraron en sus canciones una cadencia particular, ciertas figuras literarias en sus coplas y temas como la riqueza natural y el mestizaje que los distinguieron de otros grupos de son.
Ramón Gutiérrez contó que en un entorno donde predominaba el son recio, bárbaro –con alusiones a la vida campesina y el hombre vaquero–, él concebía a Son de Madera como un ensamble que pudiera recrear otros paisajes, otras atmósferas, como hacen en sus canciones La marea o El amanecer.
Dijo que para alcanzar este fin, se dejó guiar por la poesía cubana y latinoamericana, de Nicolás Guillén y Jaime Sabines.
“En ese momento se veía al son como un género picaresco. Se decía que los jarochos eran chistosos, pero yo buscaba esa poesía, esas
formas antiguas del son jarocho. Yo quería decir: ‘tienes unos ojos tales, matadores y bellos que no merecen llorar, sino que lloren por ellos’”, añadió.
Ramón Gutiérrez explicó que como sonero está siempre en pro de que pasen cosas importantes para los seres humanos, “y cuando uno ve a personajes como Roger Waters solidarizarse con el pueblo palestino, uno se enlaza con él, y piensa: ‘eso significa también ser músico; si tienes esa forma de expresión y puedes llegar a más gente, no puedes permanecer callado ante la injusticia’”.
Mestizaje y diversidad
Son de Madera ha cantado al mestizaje, a la diversidad cultural y al maíz.
“Cuando era joven, era un problema aceptar que uno no era blanco, que tenía labios gruesos, nariz ancha, pelo chino. Había la necesidad de negar que uno era medio afro, medio indio. Con nuestras canciones tratamos de reivindicar la diversidad, sentir orgullo de nuestra mexicanidad.”
En la casa de Ramón Gutiérrez hay, además de media docena de jaranas de diversos estilos, guitarras, el cuadro de una sirena, un tablero
▲ El músico Ramón Gutiérrez recibió a La Jornada en su casa, en Xalapa, Veracruz. Foto Sergio Hernández Vega
con el horario de las clases de la escuela en línea de Neftalí Rodríguez, y en uno de los burós, sobre un tapete de tela, el Grammy por mejor álbum latino de 2022. A su dueño no le gusta presumirlo, insiste en que él “sólo quería demostrar que el son jarocho no es desafinado”.
Son de Madera cumple tres décadas con siete discos bajo el brazo, entre los que destacan Son de Madera (1996), Las orquestas del día (2004) y Caribe mar sincopado (2014). Ramón Gutiérrez celebra el aniversario con un álbum personal: Amores imaginarios, que incluye canciones como La conga sureña, Amores imaginarios y Los fandangueros del mundo.
“Seguimos en resistencia creativa, en resistencia que tiene que ver con la paz espiritual, con el gusto de seguir tocando nuestros instrumentos, y de seguir disfrutando tocar en espacios como el El CaSon, en el puerto de Veracruz, para la gente del pueblo”, expresó Ramón Gutiérrez.
Los integrantes de Son de Madera son Óscar Terán, Tereso Vega, Pablo Emiliano Castellanos, Ramón Gutiérrez, Santiago Gutiérrez Rebolloso, Lucía Gutiérrez Rebolloso, Cecilia Gómez, María Conchita Patraca y Melanie Smith.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de marzo de 2024 2a
Martes 26 de marzo de 2024
Danza y terror se conjuntan en la pieza El último día del verano
La puesta en escena de Melva Olivas aborda la desaparición forzada
// Se presentará en mayo en el CCU
DANIEL LÓPEZ AGUILAR
La coreógrafa y bailarina Melva Olivas Durazo (Hermosillo, Sonora, 1989) se inspiró en un relato terrorífico para crear una propuesta de danza contemporánea que alude a las desapariciones forzadas.
Con dirección artística de Irina Marcano, El último día del verano se presentará los días 24 y 26 de mayo en la sala Miguel Covarrubias en el Centro Cultural Universitario (CCU), como parte de la temporada 111, De las Raíces a los Nuevos Frutos.
“La semilla de este proyecto es el cuento ‘La casa de Adela’, de la escritora, periodista y docente ar-
gentina Mariana Enríquez, cuyos protagonistas son tres adolescentes que deciden entrar a una casa abandonada”, explicó Olivas en entrevista con La Jornada.
“Como la vivienda les genera mucha curiosidad, empiezan a fantasear sobre cómo será por dentro. Al final, en el último día del verano deciden entrar, pero nunca les pasó por la mente que su vida cambiará por completo, ya que esa noche entran todos, pero sólo salen dos.
“La escritora plantea dos posibilidades: que la casa está embrujada, tiene personalidad propia y prevalece la actividad paranormal; en la segunda (más realista) se piensa que se trató de un posible secuestro. Sin embargo, pese a buscar el cuerpo
CULTURA
en los alrededores del inmueble, éste nunca aparece.
“Ese contexto no dista mucho de la situación actual de México. Me hago la misma reflexión que la autora: ¿dónde está el cuerpo que falta?”
Tono y lenguaje
El montaje de Olivas Durazo fue creado ex profeso para el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM). En escena, hay tres bailarines: Salvador Sánchez y Alfredo Tame; Nadia Ramón y Ana Laura Barragán, quienes alternan en las funciones. La maestra Isabel García se desempeñó de asistente en los ensayos.
▲ El montaje se inspira en el cuento “La casa de Adela”, de la escritora argentina Mariana Enríquez. Fue creado ex profeso para el TCUNAM. Foto Tally Rish
“Cada obra necesita un tono y un lenguaje de movimiento específicos; trabajé de manera conjunta con los protagonistas a partir de premisas individuales y colectivas, y éstos tuvieron gran disposición a explorar nuevos lenguajes, aunado a que fueron propositivos a las ideas que les compartí”, añadió Melva Olivas. “Dependiendo de los cuerpos de los bailarines, entre otras de sus particularidades, fui creando un lenguaje específico para sacar
Si muere Assange, explotarán 16 obras de arte; “todos son rehenes”: coleccionista
Entre las piezas que Molodkin amenaza con destruir hay de Warhol, Picasso y Rembrandt
JESÚS ABRAHAM HERNÁNDEZ Y JOSHUA REYES SÁMANO
Si el fundador de Wikileaks, Julian Assange, muere en prisión, el artista y coleccionista ruso Andrei Molodkin amenazó con destruir 16 obras de arte, incluidos cuadros de Picasso, Rembrandt, Warhol y otras obras contemporáneas –valuadas en conjunto en más de 45 millones de dólares–, resguardadas en una caja fuerte suiza instalada en su estudio, en el sur de Francia.
Se trata también de un proyecto artístico de Molodkin, conocido como Dead Man’s Switch (Dispositivo de hombre muerto), que ha llamado la atención de medios en todo el mundo, pues la caja fuerte también contiene piezas de artistas contemporáneos, como Andrés Serrano, Santiago Sierra y Sarah Lucas. La bóveda es una caja metálica de origen suizo de 32 toneladas con cinco cerraduras diferentes. En su interior hay una diminuta bomba neumática que conecta dos barriles con sustancias químicas que al
encenderse podría causar una reacción tan potente que todo el contenido quedará destruido en menos de dos horas.
El propósito del artista ruso, más que hacer activismo, es generar un debate sobre por qué “destruir la vida de las personas no significa nada, pero destruir el arte es un enorme tabú en el mundo”, según dijo Molodkin en entrevista con el diario británico The Guardian.
“Las obras de arte en el encierro son un símil de Julian Assange. El acto del artista puede verse como un ‘texto’ que traza relaciones metafóricas entre Assange preso y las obras. Ambos son rehenes. Uno por informar y el arte por expresar”, consideró en entrevista con La Jornada Erick Suaste, doctor en ciencias políticas y sociales y especialista en semiótica de la cultura.
“Al amenazar con destruir las piezas, se puede tener injerencia en la opinión pública con el propósito de presionar a las autoridades y resolver la situación de Assange, como forma de ejercer acción política”, agregó.
Molodkin posee 16 piezas que son
representativas en la historia del arte y “una forma de interpretación de la realidad; además, se han vuelto referentes de varias etapas históricas, como el cubismo, la Edad de Oro neerlandesa y el pop art.
“Es importante ver esas obras como formas simbólicas con gran valor, pues no se trata de cualquier pintura. Fueron realizadas por autores que son representantes históricos de movimientos artísticos. Por eso el nombre del performance del artista ruso, Dead Man’s Switch, no es casualidad. Busca trazar una metáfora entre la espera por la muerte de Assange y las obras que también aguardan su fin en el encierro. Aunque no haya colocado las obras dentro de la caja, el acto genera incertidumbre y presión para evitar la destrucción de las mismas en una especie de intercambio entre una muerte y otra”, explicó Suaste.
La obra del ruso, ubicada en la categoría de arte conceptual, a menudo aborda cuestiones políticas y sociales, como la globalización, el capitalismo, la democracia o el medio ambiente. Como botón de muestra, su obra La copa más sucia consistía en una escultura en negativo del icónico trofeo de la Copa Mundial de la FIFA producida en acrílico y llena de petróleo crudo de Qatar.
El propósito de esa pieza fue mostrar “el torneo tal como era,
su potencial. Como el ambiente es denso, los movimientos tienen mucho peso y arraigo hacia el piso. En algunas escenas usamos el staccato (técnica rápida que llega a una pausa), y en otras, coreografías más suaves con calidades etéreas.
“En cuanto a la dramaturgia, traté de mantenerme lo más cercana a la estructura del cuento. Sin embargo, el reto principal fue cómo trasladar la actividad paranormal en los cuerpos humanos y en el espacio.”
Olivas Durazo, quien se ha destacado en la escena nacional e internacional por la búsqueda de lenguajes amorfos, señaló que Irina Marcano, nueva directora artística del TCUNAM, fue quien la invitó a colaborar en la temporada De las Raíces a los Nuevos Frutos.
“La temática de la obra hace referencia a las preguntas que emergen cuando hay injusticias, desapariciones forzadas, así como al duelo y el impacto que tiene esto en la vida de los personajes. Se trata de una experiencia muy visual que al mismo tiempo conecta con lo emocional desde la curiosidad, el apego a los amigos, las separaciones y el miedo”, concluyó.
Las funciones de El último día del verano serán el 24 y 26 de mayo a las 12:30 en la sala Miguel Covarrubias en el CCU (avenida Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán).
La entrada de la primera fecha será gratuita y la segunda tendrá un costo de 80 pesos, con descuentos de 50 por ciento para estudiantes y personas de la tercera edad.
anfitriona”, según informó la organización artística en su sitio web.
construido sobre una base de corrupción del órgano rector y empañado por los continuos abusos a los derechos humanos en la nación
Actualmente, Julian Assange enfrenta un juicio en Londres, pues Estados Unidos reclama su extradición para enjuiciarlo por la publicación de más de 700 mil documentos confidenciales sobre las actividades militares y diplomáticas del país, en particular en Irak y Afganistán.
Agua 248, Colonia Romero de Terreros.
Una vez integrada la Asamblea en términos de Ley y de los estatutos, de ser el caso, se procederá según el siguiente: ORDEN DEL DÍA:
I. Propuesta, discusión y en su caso aprobación para actualizar datos y ratificar la integración del capital social;
II. Propuesta, discusión y en su caso aprobación para ratificar la integración del Consejo de Administración de la Sociedad y sus facultades como órgano de representación de la Sociedad;
III. Propuesta, discusión y en su caso aprobación para ratificar ciertos nombramientos, designaciones, poderes y facultades otorgados anteriormente por la Sociedad; en su caso, ratificación y/o otorgamiento de poderes;
IV. Designación de Delegados Especiales.
Los documentos relacionados con los puntos del orden del día quedan a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la sociedad a partir de la publicación de esta convocatoria.
Ciudad de México, a 26 de marzo del 2024.
ING. ALBERTO MOLES BATLLEVELL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SIGLO XXI EDITORES, S.A. DE C.V. del 2024.
ALBERTOMOLES E BATLL TL T
3a
JORNADA DE ENMEDIO
LA
SIGLO XXI EDITORES, S.A. DE C.V. PRIMER CONVOCATORIA LXIII ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS De conformidad con el artículo décimo octavo de los Estatutos Sociales de Siglo XXI Editores, S. A de C. V. (la “Sociedad”), se convoca a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar en primera convocatoria el día martes 12 de abril del 2024 a las 13:00 horas en su domicilio social, ubicado en Avenida Cerro del
Iris Bringas festejará 25 años de carrera con un concierto multimedia
En entrevista, la cantante dijo que en la presentación que hará mañana en la UAM va a “jugar con multiversos y paradojas cuánticas”
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
La cantante y compositora Iris Bringas celebrará 25 años de trayectoria artística con un concierto multimedia que se realizará mañana en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en el que propone recrear un universo y “jugar con historias de paradojas cuánticas”.
La también escritora explicó a este diario que en su recital Mujer hecha a mano estará acompañada por Jehová Villa Monroy (guitarra) y Ernesto Guerrero (piano), quienes “son muy cercanos a mí y con quienes he trabajado todo este tiempo. Es supersimbólico”.
Bringas (Ciudad de México, 1978) mencionó que aún “sube con nervios al escenario, con ilusión y temor, cargada con un montón de experiencia e infelicidades de un
camino que es como un deporte alto riesgo. Uno siempre vuelve con la misma emoción de los inicios, aunque a veces el tiempo deja estragos”.
Al principio, el concierto fue pensado con la proyección de videos de las canciones, pero “siempre me queda esa espinita de que quiero más, algo no tan simple. Me gusta complicar las cosas: vamos a poner planetas y sobre ellos se van a proyectar imágenes y paradojas cuánticas”.
Recordó que no se hubiera imaginado estar en el Auditorio Nacional, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris ni en el Festival Internacional Cervantino; tampoco, que sería invitada por Charly García y Nito Mestre para cantar con ellos.
Iris Bringas se dijo muy contenta porque “es como hablar de la férrea voluntad; de cuando se impone la necedad y uno sigue haciendo las
cosas aun por encima de nuestras posibilidades”.
Adelantó que por primera vez cantará en vivo la canción Cerrando mis ojos, del disco poco difundido La noche cinco y sereno. También interpretará piezas que “tienen representatividad, como Regresar al origen, En fin amar y He buscado, que habla de la cuestión íntima de buscar experiencias nuevas y gente diferente y vivir”. Fueron escritas por ella y Jehová Villa, y con arreglos de Ernesto Guerrero.
La también activista definió su proceso creativo como un desorden. “Es inquietud total, desde hacer una canción. Empezamos con la necesidad de comunicar y crear, y
Timothy Leary y sus estudios con LSD en Zihuatanejo, a escena, en el Teatro de las Artes
Hotel Nirvana es original de Juan Villoro // No aborda lo que ocurrió, “pero es un espejo de esa posible realidad”, refiere el autor // Se estrena el 4 de abril
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
El hito contracultural de un México “sede mundial de la expansión de la conciencia” en los años 60 y cuando se decidió la política de prohibición de las drogas se aborda en la obra de teatro Hotel Nirvana, explicó su autor, Juan Villoro. El estreno mundial de la pieza será el 4 de abril en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
El montaje se inspiró en la época en que el sicólogo estadunidense Timothy Leary (1920-1996) continuó en Zihuatanejo sus investigaciones sobre la dietilamida de ácido lisérgico (LSD), después de ser despedido por ellas de la Universidad Harvard.
El cronista y escritor Juan Villoro explicó que Leary desarrolló
en el guerrerense hotel Catalina “actividades mentales y de autoconocimiento. Vinieron muchos clientes, por ejemplo Carlos Castaneda, el autor de Las enseñanzas de don Juan, y agentes de la CIA, que siempre ha estado muy atenta a las nuevas formas culturales y al uso de los estupefacientes, muchas veces, con fines de interrogatorio.
“Leary dijo entonces al gobierno mexicano lo siguiente, algo muy importante por lo que estamos viviendo hoy: ‘si ustedes no le entran al control regulado y cultural de las drogas, lo van a dejar en manos de otras personas, porque la caja de Pandora ya se abrió. Esto es muy atractivo y, si ustedes no lo regulan, todo va a quedar en manos del narcotráfico. Escojan: la conciencia o el narcotráfico.”
Villoro sostuvo que 1963 fue un
parteaguas para la historia mexicana de la contracultura. “Ahí se decidió buena parte de nuestro futuro. Por presiones de Estados Unidos, Leary cerró su proyecto en México y abandonó el país. Sabemos lo que ocurrió aquí después con el tráfico de drogas”.
El autor del texto dramatúrgico contó que cada uno de los 11 actores en escena “pasa por una transformación no necesariamente positiva, porque no todas las alteraciones de la conciencia son para bien y hay una responsabilidad que debemos asumir al respecto”.
Refirió que como autor tuvo que resolver que de ceñirse a lo que ocurre con el LSD, “droga intimista, de reflexión personal que incrementa la percepción”, tendría un texto muy poco teatral, “porque serían 11 personas en escena totalmente
es también poder atraparlo y asentarlo uno mismo. Escribir cuentos es mi pasatiempo o mi escape de estar en el arte de la música.
“Hacer canciones tiene cierta intensidad, mucho más anclada la víscera, pero a la hora de escribir y crear personajes va la sorpresa: no sé qué va a pasar con ellos, me van contando su historia.”
Bringas contó que su proceso creativo es voluntarioso, de deseo unido a la técnica, pues, si no existe ésta, tampoco hay arte; es una búsqueda concatenada de la belleza, la expresividad y la historia.
Concluyó: “Todos los días cambio de piel, por eso es tan importante este concierto, en el que hablaré
pasmadas sin que pase nada”.
En cambio, inventó una “droga teatral”: el lenguaje, “que nos conforma, nos intoxica; lo dice Platón en uno de sus diálogos: es veneno y medicina. La droga se llama ‘logos’ y los personajes la toman en pequeñas dosis para entenderse”.
Añadió que “los personajes están intoxicados de palabras y hablan de una manera como no esperaban hacerlo, pero eso nos cambia. Es una especie de drama sobre la elocuencia y la forma en que el lenguaje nos modifica, que es lo que el teatro de texto ha hecho siempre: una transformación mediante las palabras”.
El montaje, continuó Villoro, se basa en lo que ocurrió hace más de medio siglo, pero los personajes son inventados, “lo que les pasa es nuestra responsabilidad y no fue lo que ocurrió en Zihuatanejo, pero es un espejo de esa posibilidad de realidad. No es una obra histórica, sino una interpretación fantástica”.
Antonio Castro, director de Hotel Nirvana, se dijo conmovido porque la obra recupera las estructuras de pensamiento utópico, y quienes se proponen transformar el estado de las cosas pueden ser vistos como ingenuos o con condescendencia.
“Hay algo muy inspirador del ímpetu con el que los personajes tratan de cambiar todo en los años 60, y ante la cultura consumista tratan de construir sus vidas de otra manera. Ese grito libertario es el eje de la obra. Es también una celebración
▲ En el concierto Mujer hecha a mano, Iris Bringas (imagen) estará acompañada por Jehová Villa en la guitarra y Ernesto Guerrero en el piano. Foto María Luisa Severiano
de estos multiversos a través de las canciones. Es un universo que compone otros muchos. A su vez, de las miles de muertes que uno tiene que vivir para poder continuar en los planos existenciales que elijas”. Iris Bringas dará su concierto Mujer hecha a mano en el teatro Fuego Nuevo de la Unidad Iztapalapa de la UAM, mañana a las 14 horas.
del lenguaje, la herramienta principal que tenemos para entender la realidad.”
Castro destacó la colaboración del músico Diego Herrera y la coreógrafa Andrea Chirinos para “generar este espíritu carnavalesco, esta nave de los locos que debe ser Hotel Nirvana, porque los personajes viven frecuentemente la acción de la obra en un gran desequilibrio. Hemos logrado tener personajes muy contradictorios. Son muy ricos”.
Villoro comentó que hoy enfrentamos en México un “prohibicionismo irrestricto” que no soluciona las cosas y sí sube el precio de las drogas y aumenta la criminalidad. “Liberar algunas drogas y crear una política de salud pública de convivencia con ellas sería importante, era por lo que Leary abogaba”.
Matizó que se debe discutir de forma responsable, porque muchas personas “han sido víctimas del abuso de las drogas; entonces, tampoco se puede hacer una apología de la intoxicación como la solución, sino que necesitamos regular, controlar y, sobre todo, saber qué se mete la gente”.
Hotel Nirvana se escenificará en el Teatro de las Artes del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco) del 4 al 21 de abril. Los jueves, viernes y sábados a las 19 horas, y los domingos a las 18 horas. El costo de la entrada es de 150 pesos y es apta para mayores de 15 años.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de marzo de 2024 CULTURA 4a
LA JORNADA DE ENMEDIO
Martes 26 de marzo de 2024
CIENCIAS
Con actividades académicas y música, la UNAM recibirá el eclipse total de Sol
Esa casa de estudios invita a su Pícnic bajo la sombra en las islas de CU // Instalará telescopios
EIRINET GÓMEZ
La zona de las islas de Ciudad Universitaria se volverá un gran observatorio astronómico para que el público contemple el eclipse total de Sol, que tendrá lugar el 8 de abril, así como disfrutar de las actividades artísticas y culturales que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organizó en el contexto de este acontecimiento.
El Pícnic bajo la sombra, que se llevará a cabo de 10 a 16 horas, incluye en su programa a la compositora y cantante argentina Daniela Spalla; al cantante de jazz, soul y R&B F-Mack, y a la banda sinaloense Mochis Bendit.
En el rubro académico estarán presentes los astrónomos Jesús González y Aldo Rodríguez, quienes dictarán la conferencia México bajo la sombra de la Luna: Eclipse solar 2024, antes de que empiece el espectáculo.
Además, se efectuará una sesión de meditación guiada y armonización sonora mediante la técnica de cuencos tibetanos y otros instrumentos como el gong, el arpa, el monocordio, la sansula, el sitar, la trompeta maya y el handpan. Anahí Moreno, Norberto Ortiz, Miguel Bravo y Javier Cupertino estarán a cargo de la conducción.
El eclipse podrá ser visto en la
Astrónomos dictarán una conferencia magistral. Foto cortesía Cultura UNAM
Ciudad de México a partir de las 10:55 y tendrá una duración aproximada de 2:30 horas.
Los organizadores distribuirán lentes especiales (uno por familia o grupo hasta agotar existencias) para observar el espectáculo celeste. Además, la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería instalará telescopios.
Se estima que la fase en la que la Luna cubrirá al Sol en 79 por ciento ocurrirá a las 12:14 horas.
Actividades artísticas
Concluido el eclipse, a la 13:26 horas, los Mochis Bendito comenzará su presentación. A las 14 horas tocará el turno a F-Mack, cantante y compositor de origen haitiano, y Spalla, postulada en 2014 al Grammy Latino a mejor nueva artista, cerrará el programa a las 15 horas.
Se recomienda a los asistentes aplicar protector solar, usar ropa cómoda, hidratarse, sólo observar el eclipse a través de lentes especiales o dispositivos de observación indirecta, llevar una manta para sentarse en la explanada y bolsas para depositar la basura.
López Obrador estará en Mazatlán para observar el fenómeno astronómico
ÁNGELES CRUZ Y EMIR OLIVARES
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la reunión del gabinete federal de seguridad y la conferencia del próximo 8 de abril se realizará en Mazatlán, Sinaloa, por invitación del gobernador Rubén Rocha Moya, para presenciar el eclipse total de Sol. La entidad es una de las tres del país en las que se podrá observar el fenómeno en su totalidad. En el resto de la República se podrá mirar de manera parcial. Por eso, la conferencia estará dedicada a este tema y contará con la participación de expertos que serán convocados por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología. Ayer, López Obrador resaltó que esto “no se ve todos los días. Es algo importante para todos” y, en
este caso, la trayectoria del eclipse ocurrirá en una franja que atraviesa parte del territorio nacional. Es una muy buena experiencia, “es como ver un cometa”, señaló para luego recordar su infancia en Tepetitán, Tabasco, donde una madrugada, frente al río, observó el paso de un cometa.
También los satélites le llamaban mucho la atención. En esos años empezaba la guerra fría y se decía que eran satélites espías. “Era todo un espectáculo” y sería extraordinario que los maestros en las escuelas expliquen el fenómeno a sus alumnos, apuntó.
Antes dar por terminada la conferencia de ayer, el mandatario bromeó: de cualquier manera “vamos a tener eclipse en transmisión nacional, en La Hora Nacional”, en relación con la polémica del pasado fin de semana en torno al programa.
El Planetario Luis Enrique Erro invita a disfrutar de una aventura cósmica
EIRINET GÓMEZ
El Planetario Luis Enrique Erro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) invita a su ciclo Eclipse solar, una aventura cósmica, que se realizará en el contexto del eclipse total de Sol que tendrá lugar el 8 de abril.
El programa comenzará a las 9 horas con el registro de aficionados con telescopio; a las 10 podrá ingresar el público en general, y de 10:15 a 13:30 horas habrá proyecciones en el domo, cada 30 minutos, que incluirán materiales Solaris: una aventura en el sistema solar, Dos pedacitos de vidrio, el telescopio maravilloso, Los secretos del Sol, Arqueoastronomía mexica y Cambio climático.
Se instalarán 16 telescopios con filtros. Los organizadores estiman que la observación del fenómeno comenzará a las 10:55. Se espera
que el punto máximo ocurra a las 12:14 horas y termine a las 13:26. Además, se realizan recorridos por la sala de Astronomía del Planetario cada 15 minutos, y se contará con módulos de orientación.
Participación en Conversus
Ana Cristina Olvera Peláez, subdirectora de Planeación y Servicios de Apoyo, invitó “a niños y niñas a que estén pendientes de nuestras redes sociales, y de las personas que el día del evento van a explicar la dinámica para que participen como reporteros de Conversus y se ganen su suplemento y unos lentes para observar el eclipse”.
Edmundo Omar Matamoros Hernández, director de Difusión de Ciencia y Tecnología, destacó que no son adecuados para la observación los cascos de soldar ni colocar lentes oscuros sobre otro,
ni ahumar gafas con el humo de una vela, ni observar el Sol de forma directa.
Recomendó usar lentes o filtros especiales que estén fabricados por un proveedor certificado.
El IPN informó que 6 mil filtros solares estarán a disposición del público en general a un costo de 60 pesos, los cuales podrán adquirir en las taquillas del museo y del planetario. Para la comunidad politécnica, se cuenta con 2 mil, que podrá obtener al asistir a talleres, conferencias y visitas al museo o al planetario. Asimismo, habrá mil para las personas que no pudieron adquirirlos con anticipación.
Olvera Peláez explicó que otras formas de observar un eclipse es hacerlo a través de los árboles, “pues la luz pasa a través de las hojas y se proyecta en el suelo. Lo más importante es recordar que no hay que ver al Sol de forma directa en ninguna fase del eclipse”.
5a
Volcán de Islandia vuelve a hacer erupción y regala espectáculo con aurora boreal
DE LA REDACCIÓN
Las erupciones en Islandia continuaron. Una videonoticia emitida ayer da cuenta de un volcán en erupción cerca de la ciudad de Grindavik, con el telón de fondo de la aurora boreal, que se captó de forma reciente para dejar impresionantes imágenes.
Por cuarta vez en tres meses, el coloso de la península de Reykjanes entró en erupción.
Según el Servicio Meteorológico de Islandia, se abrió una fisura de tres kilómetros de largo entre las montañas Stóra-Skógfell y Hagafell. Esto fue precedido por una serie de alrededor de 80 temblores. Hay que recordar que las autoridades de Islandia habían declarado estado de emergencia en el sur del país debido a una erupción volcánica, la cuarta registrada desde diciembre. La zona afectada es la península de Reykjanes.
La Oficina Meteorológica Islan-
desa (OMI) declaró que la erupción había descendido. “Ahora hay tres aperturas activas en la fisura eruptiva”, precisó en un comunicado.
Añadió que “la actividad sísmica también disminuyó significativamente durante la noche”.
Además, divulgó imágenes en vivo del flujo brillante de magma y la humareda del volcán. La lava pareció fluir hacia el sur, donde se instalaron diques para resguardar a Grindavik.
“La actividad volcánica en los
lugares de erupción cerca de Sundhnúkur se mantiene estable. Hay poca o ninguna actividad sísmica en el dique o sus alrededores. La elevación del terreno en el área alrededor de Svartsengi ha sido muy leve desde que comenzó la intrusión del dique y la posterior erupción el 16 de marzo.”
La agencia había advertido el viernes sobre una acumulación de magma en el suelo “que podría conducir a una nueva irrupción de magma y posiblemente una erup-
ción”, que podría darse “con muy poco aviso”.
Los cerca de 4 mil habitantes de Grindavik habían sido evacuados por la erupción volcánica del 11 de noviembre y sólo pudieron volver a sus casas el 19 de febrero.
Las erupciones en la península de Reykjanes despertaron temores por la planta energética de Svartsengi, que suministra electricidad y agua a cerca de 30 mil personas en la zona.
Islandia tiene unos 33 sistemas volcánicos activos, el mayor número en Europa.
Con informacíon de Afp
La lava fluía cerca de la ciudad de Grindavik, durante la madrugada de ayer. Foto Ap
La meseta persa, fundamental para las primeras migraciones rumbo a Euroasia
EUROPA PRESS MADRID
La meseta persa es la región donde se originaron las oleadas de población que se asentaron en toda Eurasia, durante las primeras etapas de la migración de nuestra especie fuera de África.
Esta revelación, basada en nueva evidencia genética, paleoecológica y arqueológica, arroja nueva
luz sobre el complejo viaje de las poblaciones humanas, desafiando la comprensión anterior sobre la expansión de nuestra especie en Eurasia.
Publicado en Nature Communications, el estudio destaca un periodo crucial entre hace unos 70 mil y 45 mil años, cuando las poblaciones humanas no se extendieron de forma uniforme por Eurasia, dejando una brecha en comprensión de su paradero durante este periodo.
En este contexto, la meseta persa surgió como un hábitat adecuado capaz de sustentar una población mayor en comparación con otras áreas de Asia occidental.
El componente genético identificado en poblaciones de esa zona subraya su diferenciación duradera en el área, compatible con la naturaleza central de la región y es ancestral a los componentes genéticos que ya se sabe que habitaron la región. Tal firma genética se detectó
gracias a un nuevo enfoque que dice que hay 40 mil años de mezcla y otros eventos confusos. Esta conexión genética subraya la importancia de esta meseta como un lugar fundamental para los primeros asentamientos humanos y las migraciones posteriores.
Visión del pasado antiguo
Michael Petraglia, director del Centro Australiano de Investigación para la Evolución Humana de la Universidad Griffith y coautor del trabajo, concluye: “nuestro estudio multidisciplinario proporciona una visión más coherente del pasado antiguo, ofreciendo información sobre el periodo crítico entre la expansión
fuera de África y la diferenciación de las poblaciones euroasiáticas. “La meseta persa emerge como una región clave, lo que subraya la necesidad de realizar más exploraciones arqueológicas.”
Leonardo Vallini, de la Universidad de Padova, Italia, y autor principal del estudio, señaló: “el descubrimiento aclara una parte de 20 mil años de la historia del Homo sapiens fuera de África, periodo durante el cual interactuamos con poblaciones de neandertales, y arroja luz sobre las relaciones entre varias poblaciones euroasiáticas, proporcionando pistas cruciales para comprender la historia demográfica de nuestra especie en Europa, Asia Oriental y Oceanía”.
CIENCIAS 6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de marzo de 2024
ESPECTÁCULOS
El mundo onírico de Marie Losier forma parte de Ambulante Gira de Documentales
La edición 19 de la programación presentará más de 90 títulos de 23 países
JUAN JOSÉ OLIVARES
Ambulante Gira de Documentales es un ciclo de cine de no ficción que no sólo llegó para quedarse a cosechar cinefilia entre mexicanos. Tras 19 ediciones, se ha convertido en nicho para el arte audiovisual que difunde conocimiento de distintas realidades del mundo.
Con una programación de más de 90 títulos de 23 países en 27 idiomas –incluidas lenguas indígenas–, ofrece producciones documentales de excelencia.
La presente edición destaca la presentación del mundo onírico de Marie Losier, cuyas películas y videos se han exhibido tanto en salas de cine, como en museos (el Moma de Nueva York, entre ellos), así como en galerías y festivales, incluidos los de Cannes, Berlín, Rotterdam,Tribeca y Locarno. Esa ambientación casi de sueños de la realizadora nacida en Francia y afincada en Estados Unidos, se mostrará en la Casa del Lago de la UNAM, y será la primera retrospectiva de su trabajo en México.
La programación de Ambulante se divide en nueve secciones: Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Resistencias (enfocado en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos), Retrovisor (películas que dan vida
al archivo cinematográfico), Sonidero (homenaje a las resonancias, el sonido y la música), Ambulantito, (sección dirigida a la niñez).
También están Invocaciones (retrospectivas dedicadas a cineastas que han marcado un parteaguas en el documental), Injerto (sección dedicada al cine de vanguardia) y Coordenadas (películas mexicanas de cada región que visita la gira).
El programa especial Ecologías del Cine (obras que promueven transformaciones por la defensa del territorio) presentará el documental La guardia blanca, de Julien Elie, en Veracruz, Michoacán y Querétaro.
Durante la gira se impartirán talleres, conversatorios, clases magistrales, teatro documental y proyecciones interpretadas en lengua de señas mexicana, entre otras actividades. La decimonovena edición iniciará su recorrido en la Ciudad de México con un programa de 78 actividades repartidas en 20 sedes. Del 10 al 21 de abril se llevarán a cabo las actividades señaladas, así como una videoinstalación y diferentes jornadas, dos dedicadas a las infancias. La entrada será gratuita en 65 por ciento de las actividades.
Retrospectiva y Loop Boxes
Además del programa de cortometrajes de Marie Losier, habrá una instalación de sus Loop Boxes: pequeñas cajas diseñadas y decoradas
por ella que contienen tres trabajos audiovisuales en bucle infinito. Los hizo en colaboración con el IFAL, Trampoline Association y la Casa del Lago.
Losier estudió literatura y bellas artes antes de dirigir su marca de biopics vanguardistas, íntimos, poéticos y caprichosos sobre directores, músicos y artistas como Alan Vega, los hermanos Kuchar, Guy Maddin, Richard Foreman, Tony Conrad, Felix Kubin y Genesis P-Orridge. Su próxima película, The Residents: Behind the Mask, se centrará en ese legendario colectivo musical estadunidense.
“Los protagonistas de sus filmes habitan el reino de la excentricidad. Sus personajes aparecen de forma íntima, lúdica, irreverente y surrealista en cintas, cuya realización puede tomar varios años y se desdoblan en distintos momentos”, señala el
comunicado de la Casa de Lago sobre Losier, quien abarca lo ficcional y lo documental. Filma, por lo regular, en 16 mm; juega con los procesos manuales y analógicos de las cámaras y la edición; retrata personajes que, como ella, navegan sus propios límites, o aquellos creados por la sociedad, como el luchador exótico mexicano-estadunidense Saúl Armendáriz en su película Cassandro, the Exotico! (documental de 2018, que el mexicano Gael García Bernal representó en una película de ficción). También capta con su lente a un artista de vanguardia que se somete a una transformación física para ser idéntico a la persona que ama, en el primer largometraje internacionalmente celebrado de la creativa: The Ballad of Genesis and Lady Jaye, de 2011.
▲ La artista francesa Losier y parte de sus Loop Boxes, cajas con trabajos audiovisuales en bucle infinito; en la del extremo inferior derecho, la imagen del músico alemán Felix Kubin. Se presentarán en la Casa del Lago Fotos cortesía Ambulante y Facebook
dad de México formará parte de la Noche exótica en el IFAL (Río Nazas 43, Cuauhtémoc), donde la artista dará una charla posterior a la proyección de dos de sus documentales. Fuera de la capital, en el Museo de la Ciudad de Querétaro, las Loop Boxes se presentarán como parte de Ambulante-Gira de documentales.
La función inaugural será en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Esta retrospectiva también mostrará la película Aqui, em Lisboa: Episódios da Vida da Cidade, retrato de la capital portuguesa, así como una selección de cortometrajes que abarcan desde sus primeros trabajos hasta los más recientes, con una diversidad temática que incluye la taxidermia, el teatro avant-garde o luchadoras.
Asimismo, contará con una clase magistral para hablar de su trabajo y la instalación de sus Loop Boxes, que podrán visitarse del 6 de abril al 5 de mayo en los horarios habituales de Casa del Lago.
Finalmente, la retrospectiva también tendrá otras sedes. En la Ciu-
Como actividad especial, destaca la presencia de Lynne Sachs, quien impartirá la clase magistral Marcos y estrofas. Lynne Sachs sobre el cine y la poesía y el taller práctico de cine Abrir el álbum familiar.
La función inaugural de la Gira de Documentales será el miércoles 10 de abril a las 19:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Se proyectará la película Tres promesas, en la que el director Yousef Srouji retoma las filmaciones realizadas por su madre durante las represalias del ejército israelí contra la segunda intifada en Cisjordania. La función contará con la presencia de Marielle Olentine, productora del documental. La entrada es gratuita y el cupo es limitado.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de marzo de 2024 7a
Estrenan la
serie Palm Royale, santuario de ricos y aspiración de wannabes
FEDERICO LISICA PÁGINA 12
Una pececita fuera del coctel. En el comienzo de Palm Royale, estreno reciente de Apple Tv+, se ve a una mujer colarse en el reducto que le da nombre a la serie. Tras trepar a una pared, la intrusa bebe un Grasshopper al pie de la pileta y rinde pleitesía a las damas de otra mesa, para luego ser expulsada “del último santuario de Estados Unidos”. No es la única persona dentro de ese ámbito soleado donde mandan el espíritu lounge, los caniches y las miradas altivas.
Los 10 episodios relatan el itinerario de esta artista de la estafa como si fuera una versión de Amas de casa desesperadas situada en 1969 o The Stepford Wives sin cyborgs. “Subvertimos un poco las cosas, las presentamos de modo superficial y
juguetona, pero por abajo decimos otra más profunda”, asegura la productora Jayme Lemons en una conferencia de prensa de la que participó Página/12 con parte del elenco y equipo de la serie.
“Cuando llegas a Palm Beach, piensas que eres la más vieja y la más rica, hasta que te das cuenta de que eres la más joven y la más pobre”.
Las palabras de Maxine Simmons (Kristen Wiig de Damas en guerra) resuenan en esta adaptación de la novela Mr. and Mrs. American Pie, de Juliet McDaniel. La protagonista hará todo lo necesario para ser parte del “club más exclusivo del planeta”, aunque no cuente con 30 mil dólares para tener una membresía ni el madrinazgo de otra socia. “Todo lo que quise en la vida es ser aceptada. Ser alguien en este mundo, pero cuando eres mujer que quiere eso hay una trampa, todos los demás”, espeta la mujer casada con un estrecho piloto
de aviación (Josh Lucas) que habla como en sus días de reina de belleza. Wiig –quien también es productora–se luce en el papel de esta wannabe (pretenciosa) profesional.
Fans de Nixon
Palm Royale presenta un contexto edulcorado y un gran arco de mujeres maquilladas que aman a Richard Nixon, empezando por Evelyn Robbins (Allison Janney), la abeja reina de la socialité en Florida, pasando por “la esposa del embajador” Dinah Donahue (Leslie Bibb), parejas de la mafia, viudas estiradas y hasta una tía comatosa (Carol Burnett). Entre secretos, chantajes y humillaciones de toda índole, Maxine escalará dentro de ese catálogo vip. Para ello, necesitará la ayuda de Robert Díaz (Ricky Martin), camarero que conoce las internas del lugar. Otro personaje crucial es el
India recibió la primavera con el júbilo del festival Holi
AP NUEVA DEHLI
Millones de personas en India celebraron ayer el festival hindú Holi, bailando, intercambiando comida y bebida y untándose unos a otros polvos rojos, verdes, azules y rosas, convirtiendo el aire en un alegre caleidoscopio de colores.
El Holi, conocido por muchos como el festival religioso de los colores, marca la llegada de la temporada de primavera a India, Ne-
pal y otros países del sur de Asia, así como a la diáspora. Celebra el amor divino entre el dios Krishna y su consorte Radha, y significa un tiempo de renacimiento y rejuvenecimiento, abrazando lo positivo y dejando ir la energía negativa. En todo el país, la gente –algunos vestidos completamente de blanco–celebró el festival, cubriéndose unos a otros en polvos de colores, mientras algunos arrojaban globos de agua llenos de pigmentos de colores desde los balcones. Algunos usaron pistolas de agua para perseguir a
Mujeres cubiertas con polvos de color, durante la fiesta religiosa hindú. Foto Afp
otros juerguistas en los parques y otros bailaron en las calles con música a todo volumen en los parlantes. La comida y la bebida son una gran parte de las festividades. Los vendedores en algunas partes ofrecían Thandai, una bebida tradicional preparada con leche, frutas secas y que en ocasiones puede mezclarse con cannabis.
de Linda Shaw (Laura Dern, visible en varias cintas de David Lynch), representante cabal de la segunda ola del feminismo, que terminará liada con la guía del relato. “Maxine es de las que cree que es feliz, aunque en realidad necesita la aprobación de su marido. Al menos es lo que cree. Lo jugoso es que no sólo exploramos a la mujer atípica, sino todo lo que pasa dentro y fuera de Palm Royale”, expone Dern.
¿Cómo describiría la fachada de su personaje en relación con la de Maxine? Laura Dern responde: “Todos quieren pertenecer a este mundo donde parece estar lo más importante del mundo y en realidad es la antítesis de eso. Creo que Linda es de las que pincha la burbuja que presenta Palm Royale. A ella le resuena lo que pasa en el mundo en 1969, pero además es alguien cuya cruzada está muy arraigada con lo que hicieron sus ancestros. Siente culpa de donde viene y cree que tiene que lavar las culpas de los que vivieron antes que ella. Eso es interesante.”
¿Cómo fue trabajar con un elenco que contó con Carol Burnett y Ricky Martin?, se le pregunta a Allison Janney. “Crecí viendo el programa de Carol Burnett, quería ser ella. El solo hecho de estar sentada cerca de esta leyenda de la comedia dio un impulso particular al proyecto. Es graciosa y profesional, fue la que nos abrió el camino, y Ricky, ya en
▲ En 10 episodios se relata el itinerario de una artista de la estafa situada en los años 60
En la imagen, Laura Dern. Foto cortesía de Apple Tv+
la primera escena, cuando aparece como camarero llevando un coctel, entiendes todo del personaje; fue tan dulce y adorable”.
Para captar la esencia con el vestuario, se le pregunta si tuvieron como modelo alguna mujer real.
Janney dice “recordé cómo lucía mi abuela. Era de Long Island, siempre impecable, fumando de boquilla y bamboleando sus martinis, y se juntaba con amigas que eran idénticas. Era un mundo seductor. No era tan maldita como Evelyn ni apoyaba sus valores; Evelyn está atascada al pasado y no quiere que nada rompa su fragilidad. En definitiva, quiere pertenecer y ser aceptada como las demás”.
Palm Royale abraza la estética y el sonido de los ‘60 de forma paradójica. ¿Están de acuerdo con eso?
Laura Dern afirma que “la serie se ve elegante y divertida, pero puedes entender que cuenta otra cosa”. Allison, a su vez, dice “que está hecha como para que no les despegues los ojos, es muy entretenida. Obviamente, la pregunta es “¿cuánto estarías dispuesto a sacrificar para ser parte de un club que no te acepta?”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de marzo de 2024 ESPECTÁCULOS 8a
LA JORNADA DE ENMEDIO
Martes
LA MUESTRA
Fuego interior: réquiem para Katia y Maurice Krafft
CARLOS BONFIL
ES INQUIETANTE
LA experiencia sensorial a que convoca el documental Fuego interior: réquiem para Katia y Maurice Krafft (2022), escrito y dirigido por el veterano cineasta alemán Werner Herzog. Prácticamente todo el material visual reunido proviene de los archivos de la pareja conyugal de vulcanólogos franceses, nacidos en Alsacia, a quienes esta cinta rinde un homenaje póstumo.
Desaparecidos en junio de 1991 durante la erupción del monte Unzen en la isla japonesa de Kyushu, que liberó una nube tóxica de gases piroclásticos que les provocó una muerte instantánea, la pareja dejó como legado centenares de horas de filmación de la actividad de ese volcán y de varios otros en diversas regiones del mundo, desde México y Alaska hasta Indonesia. Su trabajo se extendió por casi tres décadas, primero como estudiosos vulcanólogos, luego asistidos en su labor por el camarógrafo Roland Haas, hasta finalmente
tomar ellos la cámara en una doble vocación de exploradores y cineastas.
EL MISMO AÑO en que Herzog selecciona, a lado de su editor habitual Marco Capalbo, las imágenes más líricas e impactantes del acerbo de los Krafft, la realizadora estadunidense Sara Dosa concluye y presenta algo similar en su documental Fuego de amor (Fire of Love, 2022), en el que pone énfasis mayor en los aspectos afectivos de la vida de la pareja, al tiempo que elabora la crónica puntual de sus andanzas científicas, tal
Fans de El cuervo, escépticos por nueva versión de la película
PRENSA LATINA
LOS ÁNGELES
La nueva versión del filme El cuervo se enfrenta a las críticas de los fanáticos no muy convencidos por las primeras imágenes que deja ver el proyecto.
El avance en redes sociales de la película ha recibido comentarios mixtos de los espectadores. Algunos opinan que se le debe dar una oportunidad al filme, mientras otros critican la representación de los personajes y cuestionan si es una historia que necesita otra versión.
La adaptación de El cuervo, bajo la dirección de Rupert Sanders y protagonizada por Bill Skarsgård, intenta ofrecer una nueva interpretación de la novela gráfica original de James O’Barr.
La trama de la película se centra en la historia de Eric Draven y Shelley Webster, pareja que es brutalmente asesinada cuando los
demonios del pasado de esta mujer los alcanzan.
Ante la oportunidad de salvar a su verdadero amor, sacrificándose, Eric se propone vengarse despiadadamente de sus asesinos, atravesando los mundos de los vivos y los muertos para arreglar las cosas equivocadas.
Acompañan a Skarsgård, la cantante FKA Twigs, Isabella Wei, Danny Huston, Laura Birn, Sami Bouajila y Jordan Bolger.
La primera versión de la novela gráfica de James O’Barr llegó a la gran pantalla en 1994 y se ha convertido en obra de culto, que quedó permanentemente asociada con el fallecimiento de su estrella principal, Brandon Lee, hijo del legendario Bruce Lee.
El actor murió a los 28 años en un accidente durante el rodaje, debido a un disparo procedente de una pistola de utilería. La película se terminó utilizando dobles, escenas oscuras y retoques digitales.
El éxito del filme propició la aparición de la secuela El cuervo: Ciudad de Ángeles (1996), seguida de la serie de televisión El cuervo, escalera al cielo (1998) y otras dos películas El cuervo: Salvación (2000) y El cuervo 4: Plegaria maldita (2005), aunque ninguno de estos proyectos alcanzaría los resultados de la obra original.
Alex Proyas, director del filme de 1994, expresó en redes sociales sus preocupaciones sobre la nueva adaptación, reconociendo que el reparto y el equipo realmente tenían todas las buenas intenciones y lamentó las respuestas negativas de los fanáticos.
El cuervo no es sólo una película, señaló Proyas, Brandon Lee murió haciéndola y el trabajo se terminó como testamento de su brillantez y su trágica pérdida; es su legado y así debería seguir siendo, concluyó. El debate seguirá hasta el 7 de junio, cuando el filme llegue a los cines y se verá cómo la recibe el público.
como las refieren sus escritos. A Werner Herzog, por el contrario, le interesa sobre todo el magnetismo colosal y la belleza dantesca de las imágenes que los dos exploradores pudieron capturar arriesgando sus vidas. Es tanta la fascinación del director de Fitzcarraldo (1982) por el misticismo y delirio que sugiere esta aventura artística de los Krafft, que elige ser él mismo el narrador de la proeza.
EN LA CINTA se despliega una variedad de alusiones, muy características de él, tanto a la mitología como a la metafísica, en especial al sugerir la manera en que un individuo es capaz de medir sus fuerzas con una naturaleza muy superior a él, y también con la muerte misma a la que continuamente vive desafiando. Hay algo de Prometeo por un lado, pero también el enigma de la vigorosa compli-
cidad que dos amantes pueden desarrollar, manifestando primero un mismo apetito científico, compartiendo luego el deseo de plasmarlo en imágenes filmadas, y aceptando al final el reto de mantener su vida entera suspendida entre el entusiasmo y el peligro. Este tributo a la pasión por la aventura y los desafíos descomunales no es en Herzog algo nuevo. Se remonta a varias décadas atrás y se ha mantenido constante, lo mismo en el arte, la ciencia o el deporte. Basta al respecto evocar, entre sus múltiples relatos de heroismo individual, aquella pequeña joya documental de 1974, El gran éxtasis del escultor Steiner. A los 82 años, un Herzog siempre retador y fascinante.
SE EXHIBE EN la sala 3 de la Cineteca Nacional Xoco a las 14 y 18:45 horas.
9a
▲ Fotograma de la cinta de Werner Herzog.
ESPECTÁCULOS
26 de marzo de 2024
LA NOVENA ESCARLATA HACE HISTORIA
Estos rojos juegan como Diablos; vencen 8-5 a NY
Remontaron con un grand slam ante el júbilo de la afición
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
¿Se acuerdan cuando Diablos Rojos derrotaron dos veces a los Yanquis de Nueva York? Fue la noche del 25 de marzo de 2024 cuando remontaron con dos jonrones. ¿Serán acaso esos los nuevos recuerdos que sobrevivan al tiempo? Ayer nació una nueva épica tras estos dos juegos en la primavera en los cuales los escarlatas derrotaron 8-5 a los Bombarderos del Bronx. En el segundo duelo vencieron otra vez al equipo de la Gran Manzana, y ahora con una remontada con ocho carreras en el tercer inning. La historia de hace 56 años en el Parque del Seguro Social no se repitió en el estadio Alfredo Harp Helú. En el beisbol hay juegos que se instalan en la memoria y otros que nacen con ella. Ayer, la segunda victoria de Diablos sobre Yanquis fue uno de esos duelos repletos de ecos del pasado. En marzo de 1968, dos encuentros entre estos dos equipos tuvieron otro relato, el primero con una victoria para Ramón Arano y los escarlatas; el segundo, una derrota con Alfredo Zurdo Ortiz en el montículo. En esta redición medio siglo más tarde, parecía que sucedería algo parecido cuando el abridor de los pingos, Ronnie Williams, vio cómo se le escurría el juego como arenilla fina entre los dedos. Pero sólo en los veteranos se reactivaron esas imágenes en la memoria, porque en los más jóvenes se instalaron nuevos recuerdos, los de estas dos victorias.
Una nueva memoria
En el libro Blockade Billy, de Stephen King, un relato sobre beisbol, el narrador reflexiona sobre la ironía de hacerse viejo como jugador en este deporte. Mientras se es joven –cuenta– todo mundo está dispuesto a escuchar tus historias, pero lo que no hay es tiempo para hacerlo. En cambio, un veterano lo tiene de sobra pero ya nadie se interesa por sus añejos días de gloria.
“A mí no me pasa eso”, afirma Alfredo Zurdo Ortiz de 80 años, serpentinero que en marzo de 1968 lanzó para Diablos contra aquellos Yanquis de Mickey Mantle, ese mismo que le pegó a su bola ensalivada, pero que tuvo la gracia de batear por el lado seco y sacarla del Parque del Seguro Social. Dice la leyenda improbable que aún reposan esos restos de cuero en el Panteón Francés junto al Viaducto.
“Los jóvenes me preguntan en estos días sobre el juego de hace 56 años y les digo que ningún lanzador quiere ser recordado por un cuadrangular que sufrió. Pero qué se le va hacer si ese fue un monstruo como Mickey Mantle; entonces hasta se siente bonito”, bromea el Zurdo. Las fotografías gigantes en blanco y negro para conmemorar aquellos juegos de 1968, instaladas en la entrada del estadio actual de Diablos, parecen un rapto en el tiempo. Mujeres con peinados altos y abrigos elegantes flanquean a las estrellas de los Yanquis, Mickey
Mantle, quien ofrece autógrafos al público mexicano de aquel entonces. Muchos veteranos aseguran haber estado en ese par de partidos. El Zurdo cruza esta tarde de lunes el diamante del Harp Helú. Es un histórico de los Diablos y lo homenajean por aquel partido de hace medio siglo. Al llegar al montículo, las pantallas revelan a un hombre feliz, no a uno nostálgico y atrapado en el pasado. No importa si ese pasado implica un jonrón en contra, uno de una leyenda apellidada Mantle. Lanza la primera bola del juego, uno que será muy distinto al que le tocó en su turno ante los Yanquis.
La épica local
Ayer las primeras carreras fueron de los Yanquis. Parecía que como si el recuerdo de 1968, esta vez el triunfo sería de los Bombarderos. José Treviño conectó un doble que produjo las anotaciones de Oswaldo Cabrera y Óscar González. Y Kevin Smith empujó a Treviño con un sencillo que pusieron la tercera en la pizarra ante unos Diablos sorprendidos.
El pítcher Ronnie Williams abandonó la loma tras una reunión porque en el inning de apertura ya se le había caído el juego. Erick Leal subió a tratar de recobrar el horizonte.
Pero en la tercera, Treviño estaba en la antesala y fue remolcado por un sencillo de JC Escarra para anotar la cuarta carrera de Yanquis que hacían pensar en aquel segundo juego de 1968.
Ohtani dice que no es apostador; acusa a su intérprete de robo
AP LOS ÁNGELES
La estrella de Dodgers de Los Ángeles Shohei Ohtani dijo que nunca ha apostado en deportes y que su intérprete Ippei Mizuhara le robó dinero y mintió.
Ohtani dio ayer una conferencia en el Dodger Stadium, cinco días después de que Mizuhara fue despedido por la novena californiana tras los reportes de Los Angeles Times y de ESPN sobre sus presuntos lazos con un apostador ilegal y de tener deudas superiores al millón de dólares.
“Estoy muy triste y sorprendido de que alguien en quien confié haya hecho esto”, dijo la estrella japonesa mientras estaba sentado a un lado de Will Ireton, gerente de operaciones de desempeño del equipo, quien tradujo sus palabras.
Ohtani habló por cerca de 12 minutos e hizo referencia sobre un documento que tenía frente a él. No aceptó preguntas.
“Ippei ha estado robando dinero de mi cuenta y ha dicho mentiras”, aseguró Ohtani.
▲ El cubano Diosbel Arias hizo lo que todo pelotero sueña en su vida, pegar un jonrón con casa llena que será recordado. Foto cortesía Diablos Rojos
Pero en parte la baja de la tercera nació un nuevo mito beisbolero. Al pitcher de Nueva York, el sonorense Luis Serna, quien tenía una actuación impecable, de pronto le falló el brazo y se le llenaron las bases. En esas circunstancias y con un out, regaló un pasaporte a Julián Ornelas y la primera carrera de Diablos entró de caballito. Una que fue sólo el prólogo infernal.
Entonces, Diosbel Arias hizo lo que todo pelotero sueña en su vida, pegar un jonrón con casa llena y remontar con un grand slam. No será el batazo de Mantle, pero el cuadrangular se fue por encima del jardín central y será recordado por mucho tiempo.
Y para asegurar este que era el mejor inning de los escarlatas, Juan Carlos Gamboa, el capitán a quien corean su apellido a ritmo de La Boa, de la Sonora Santanera, desapareció la bola con un leñazo por encima del jardín central que aportó tres carreras más.
Los Bombarderos volvieron a la pizarra con una anotación de Carlos Narváez impulsado por Nelson Medina, pero los escarlatas jugaban como poseídos. En la nueva memoria, en la primavera de 2024, los Diablos barrieron en dos juegos a los Yanquis de Nueva York.
Ohtani, dos veces Jugador Más Valioso, dejó a los Angelinos de Los Ángeles en diciembre para firmar un contrato récord de 10 años y 700 millones de dólares con los Dodgers.
“Nunca aposté en beisbol ni en ningún otro deporte, ni le pedí a nadie que lo hiciera en mi nombre, tampoco recurrí a una casa de apuestas en deportes y no me pidieron que ayudara con las apuestas”, dijo el japonés.
Mizuhara fue despedido la semana pasada por los Dodgers mientras el equipo abría la temporada con una serie de dos juegos ante los Padres de San Diego en Seúl, Corea del Sur.
Major League Baseball inició una pesquisa sobre el caso. El Servicio de Impuestos Interno de Estados Unidos confirmó que Mizuhara y Mathew Bowyer, el supuesto apostador ilegal de Orange County, California, están bajo investigación criminal. Mizuhara confirmó a ESPN que su deuda por apuestas superó el millón de dólares y que inicialmente Ohtani lo pagó a petición suya. Posteriormente cambió su historia y dijo a la misma cadena que Ohtani no conocía de su deuda y que no le había enviado dinero al apostador.
Ap no ha podido localizar a Mizuhara para que hable al respecto ni está claro si tiene un abogado. Estaba con el equipo en Corea hasta su despido y no se sabe si salió del país. Will Ireton asumió las tareas de traductor de Ohtani.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de marzo de 2024 10a DEPORTES
SIGUE LOS PASOS DE ISAAC DEL TORO
Carlos García, tras la máxima categoría del ciclismo de ruta mundial
LEONARDO MENA GIL
Carlos García está llamado a tomar el lugar de Isaac del Toro en AR Monex Pro Cycling Team; en él recaerá el liderazgo del único equipo mexicano que compite en Europa.
Luego del extraordinario año de Isaac con un triunfo histórico en el Tour de Francia Sub 23, García absorberá la responsabilidad del pelotón tras la partida del bajacaliforniano a la World Tour, la máxima categoría del ciclismo de ruta a nivel mundial. Con Del Toro formando parte del UAE Emirates Team, uno de los mejores equipos del mundo, el de San Pedro, Coahuila, no le huye al reto de sustituirlo.
“Más que presión, es un orgullo. Que me den la oportunidad de demostrar lo que soy capaz, es algo que me motiva a crecer”, confesó el lagunero de 20 años de edad.
En su nueva faceta, las primeras
señales han sido las de un pedalista comprometido que no le tiemblan las piernas para asumir dicha encomienda. Con un par de resultados positivos en Italia, García comenzó 2024 con buen ritmo competitivo. A principios de marzo, el coahuilense alcanzó el quinto lugar en el Gran Premio de la Industria y le siguió un podio en La Popolarissima, una carrera de un día que se realiza en la región de Véneto y con una extensión de 174.6 kilómetros.
“Más que motivación, es entender que se puede lograr lo que está haciendo Isaac, es una realidad que, trabajando duro, podemos aspirar a eso”, afirmó García, quien a siete años de descubrir el ciclismo señala que ha mejorado “muchísimo”.
ALCARAZ AVANZA EN ABIERTO DE MIAMI
Antes lo hacía por hobby, hoy es un estilo de vida. La ambición es otra, por lo que el siguiente paso en su trayectoria, así como lo hizo Isaac del Toro, es dar el salto a uno de los grandes equipos de la World Tour. “Tengo que conseguir resultados y trabajar por ello; la motivación está, el material y el apoyo también.” En 2023, el lagunero mostró sus
habilidades al coronarse en la cuarta etapa del Giro del Friuli Venezia Giulia. En dicha victoria, el mexicano se impuso al reciente campeón mundial de ruta sub 23, el francés Axel Laurence. Esta temporada, con 31 competencias en disputa, la gran mayoría en Italia, la apuesta de Carlos García está proyectada en dos eventos de gran nivel. “Siento que
este es el año en que se pueden lograr buenos números. Y, pues, quiero ganar al menos una etapa en el Tour l’Avenir y otra en el Sibiu Tour”. El equipo donde compite Carlos está en el Circuito Continental (última categoría). Sin embargo, la asignatura de AR Monex es ascender a la UCI ProSeries (segunda categoría) y aspirar al World Tour en 2030.
Aprueban los dueños de la NFL eliminar bloqueo sobre la cintura
El tacleo llevó a 15 jugadores a quedar fuera un tiempo por alguna lesión
AP ORLANDO
La NFL eliminará el bloqueo sobre la cintura, conocido como “hipdrop tackle”.
Los propietarios de la NFL aprobaron ayer de manera unánime una nueva regla que prohíbe que los jugadores usen esta técnica de pivote para impactar con sus rivales.
Una violación resultará en una penalización de 15 yardas y podría llevar a aplicar multas a los jugadores.
El ejecutivo de la NFL Jeff Miller
dijo que el “hip-drop tackle” fue utilizada 230 veces la temporada pasada y que llevó a que 15 jugadores quedaran fuera un tiempo por lesión.
La Asociación de Jugadores estaba rotundamente en contra de esta regla.
“No se utiliza muy frecuentemente, pero se usa, y es muy perjudicial para el corredor”, aseguró el presidente del comité de competencia de la NFL, Rich McKay.
“El corredor queda indefenso. He escuchado decir a los defensivos, ‘me estás poniendo en una difícil posición, si no puedo golpear ahí, ¿qué hago ahora?’ Mi respuesta es, ‘no puedes hacer eso porque el jugador que golpeas queda indefenso y sin protección.’”
La liga presentó un video durante la conferencia de prensa para mostrar seis instancias específicas en la que esta jugada fue utilizada. Las franquicias continuarán recibiendo imágenes de golpes ilegales y cómo impactar dentro de las reglas.
Expansión del Programa de Mercado Global
La NFL, por otra parte, anunció la expansión del Programa de Mercado Global y añadirá cuatro nuevos equipos y cinco nuevos territorios. El proyecto, lanzado en 2022, otorga derechos internacionales a una franquicia para comercializar su marca fuera de Estados Unidos. En total 25 clubes participan.
Los Cafés de Cleveland (Nigeria), Leones de Detroit (Austria, Canadá, Alemania y Suiza), Potros de Indianápolis (Austria y Alemania) y Gigantes de Nueva York (Alemania) se unen por primera vez al programa. Argentina, Colombia, Japón, Nigeria y Corea del Sur son los nuevos mercados. Mientras tanto, los Patriotas, Jets, Acereros y Halcones Marinos expandirán su marca a otras naciones. Los Delfines de Miami, con permisos en Brasil, España y Reino Unido, se integrarán al grupo de ocho equipos que ya contaban con presencia en México.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de marzo de 2024
DEPORTES
El joven lagunero se coronó el año pasado en la cuarta etapa del Giro del Friuli Venezia Giulia. Foto @_carlosgarcia_1
▲ Carlos Alcaraz avanzó a octavos de final del Abierto de Miami luego de vencer 6-2 y 6-4 al francés Gael Monfils. Foto Ap
ES UN DURO GOLPE PARA TODOS: DAVINO
Lozano, firme en el Tri pese a fracaso en Liga de Naciones
ALBERTO ACEVES
Para el presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Ivar Sisniega, resulta difícil precisar cuáles son los factores que inciden en el momento actual de la selección nacional. Mientras Estados Unidos, el clásico rival en la zona, ha marcado un dominio que se extiende desde hace casi cinco años en eliminatorias rumbo al Mundial y torneos regionales, el directivo entiende que no es momento de poner en duda la continuidad del técnico Jaime Lozano.
“Como mexicanos, todos estamos decepcionados ante la actuación del domingo”, menciona tras la derrota en la final de la Liga de Naciones de Concacaf, uno de los objetivos primarios del cuerpo técnico tricolor antes de participar en la Copa América 2024. ¿Su permanencia está en duda?, se le pregunta a Sisniega a su llegada a la Ciudad de México en el primero de dos contingentes que viajaron desde Dallas con elementos de la Liga Mx. “No”,
responde de manera tajante, con el consenso mayoritario de dueños y federativos del futbol nacional.
La tendencia desde 2019, cuando el Tricolor venció por última vez al equipo de las barras y las estrellas en un encuentro amistoso, orienta a pensar en más cambios a nivel deportivo en la FMF. Lozano seguirá al frente del representativo nacional al menos hasta julio de este año, cuando llegue a su fin el torneo internacional más importante de la Conmebol. A partir de entonces, tanto Sisniega como el director de selecciones varoniles Duilio Davino, llevarán a cabo un análisis del trabajo realizado por el cuerpo técnico para definir si es necesario buscar otra alternativa en el cargo.
“La estructura está muy consolidada. Hemos visto una mejora desde que llegó Jaime al equipo, hay cosas que corregir para la Copa América, pero debemos seguir adelante”, agrega sin querer profundizar en los pormenores.
Entre los jugadores que regresaron ayer y reportarán con sus clubes estuvieron los internacionales
Edson Álvarez (West Ham), Jorge Sánchez (Porto), Johan Vásquez (Genoa) y Julián Araujo (Las Palmas), quienes volverán a Europa en las próximas horas luego de un breve descanso. Por los pasillos del aeropuerto también desfilaron Julián Quiñones, Henry Martín, Érick Sánchez, Luis Malagón, Gerardo Arteaga, Uriel Antuna y el arquero Julio González.
Con ayuda de personal de seguridad, el técnico Jaime Lozano salió de la sala por una puerta alterna, acompañado de Davino, quien prefirió manifestar su postura mediante una carta publicada en redes sociales.
“Perder la final de la Liga de Naciones es un duro golpe para todos. Tras cinco años de no poder vencer a Estados Unidos, lo primero es reconocer con humildad nuestra realidad para poder reconstruirnos”, ex-
Vinicius rompe en llanto al hablar de insultos racistas que ha sufrido
AP Y AFP
MADRID
El astro brasileño Vinicius Jr aseguró entre lágrimas que cada vez tiene “menos voluntad de jugar futbol” cuando es objeto de insultos racistas, pero afirmó ser “fuerte” para mantener adelante su lucha.
La estrella del Real Madrid se pronunció al respecto durante una conferencia de prensa previa al duelo amistoso que se jugará hoy entre las selecciones de España y Brasil bajo el lema “Una misma piel”, organizado como una reivindicación contra el racismo.
El partido se pactó entre ambas selecciones a partir de los diversos capítulos racistas que ha padecido el astro del Madrid.
Entre ellos destaca cuando fue agredido por aficionados del Valencia, quienes emitían sonidos que simulaban a simios. Vinicius encaró esta violencia y exhibió la discriminación y negligencia que existe tanto en el futbol español como en esa sociedad.
“Las cosas han empeorado desde que denuncié lo que me sucedía”, indicó la estrella brasileña.
“La gente no ha sido castigada y creen que pueden seguir diciendo cosas por mi color de piel e intentar afectar mi juego. Pero podrían hacerlo de otra manera y no tendría ningún problema. Sólo quiero jugar y poder ir a los estadios sin que me molesten por el color de mi piel”, mencionó.
A su vez, Vinicius recordó cómo su padre sufrió por este tipo de discriminación e insistió que su causa “es una lucha para que en el futuro no le pase a nadie”.
“Jugar al futbol es muy importante, pero la lucha contra el racismo es importantísima. Saco la fuerza de mi familia, de las personas que sufren, porque sé de dónde he venido, de un sitio donde no había mucho futuro. Sólo con estar aquí ya soy un vencedor”, aseguró.
El delantero merengue también admitió que su principal frustración es la impunidad de la que, por ahora, gozan los implicados en esas agresiones.
“Lo que más me frustra es la falta de castigo, que esas personas se vayan sin que pase nada después de lo que hacen”, lamentó.
Hace unas semanas trascendieron reportes de cánticos racistas dirigidos a Vinicius afuera de los estadios del Atlético de Madrid y Barcelona antes de los duelos de Liga de Campeones, pese a que el Real Madrid no tenía encuentros por disputar.
El futbolista compartió un video en el que se ve a varios seguidores del Atlético de Madrid saltando y cantando “Vinicius chimpancé”. Un día antes, seguidores del Barcelona presuntamente entonaron “Vinicius, muérete”.
A pesar de todo ello, el astro merengue se siente “feliz” de participar en un partido contra España. “Es un sueño para mí poder jugar en mi casa con Brasil, va a ser un duelo muy importante para los dos equipos que son dos de las mejores selecciones del mundo. Estamos preparados, me voy a enfrentar a compañeros y espero que podamos ganar”, aseguró emocionado.
presó el directivo. “La respuesta es trabajo, estructura y unión. Confianza en todas las partes, desde nuestro DT hasta esta nueva gestión de directivos que estamos trabajando en restructurar nuestro futbol desde las bases y con apoyo de los clubes. En esto, vamos todos juntos”.
Concacaf y FIFA condenan agresiones
Ante el comportamiento de un grupo de aficionados mexicanos en el AT&T Stadium, en Dallas, donde reapareció el grito de “ehh pu…” contra los porteros y fueron captadas en video personas que intercambiaron golpes y empujones en las gradas, la Concacaf y la FIFA manifestaron su desaprobación y reiteraron que los actos discriminatorios serán combatidos con la identificación y expulsión de los
▲ Los seleccionados luego de perder una final más el pasado domingo ante EU en el AT&T Stadium, en Dallas. Foto: Ap
responsables de cualquier estadio de futbol.
“Me siento profundamente decepcionado”, afirmó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “La discriminación de cualquier tipo no tiene cabida en este deporte y pido a las autoridades pertinentes que se aseguren de que los responsables rindan cuentas por sus actos”.
Luego de que el árbitro Drew Fischer activara dos veces el protocolo en la final de la Liga de Naciones, la Confederación informó que “un número importante de aficionados” fue desalojado del inmueble por el grito discriminatorio contra los porteros.
DANI ALVES, LIBRE; ESPERA APELACIÓN
▲ El futbolista brasileño Dani Alves salió de prisión luego de pagar una fianza de un millón de euros para continuar el proceso de apelación a su sentencia por agresión sexual. Foto Ap
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de marzo de 2024 DEPORTES 12a
BIDEN
PLANEA ELEVAR TASA DE 15% A 21%
No pagados, casi 700 mil mdd de impuestos federales en EU
El IRS tiene cada vez menos recursos para realizar auditorías y cobranza
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES WASHINGTON Y
El presidente Joe Biden prometió incrementar los impuestos a las grandes empresas y los más ricos, pero tres años después apenas se ha iniciado ese esfuerzo y el gobierno de Estados Unidos ha fracasado en gran medida en recaudar unos 688 mil millones de dólares en impuestos federales que no se pagaron a tiempo.
Biden insiste en que está intentando cambiar esto. “Miren, soy un capitalista. Si quieres ganar unos millones de dólares, bien. Pero empieza a pagar tu parte justa de impuestos”, sermoneó el mandatario en un discurso en Las Vegas la semana pasada. “En 2020, 55 de las empresas más grandes de la lista de las 500 de Fortune (las más grandes de Estados Unidos) obtuvieron 40 mil millones de dólares en ganancias. Pagaron cero en impuestos federales”, señaló el presidente.
Agregó que a partir de 2023, por una nueva ley que promulgó, las grandes empresas tendrán que pagar un impuesto mínimo de 15 por ciento sobre sus ganancias. Más aún, Biden ha prometido que, si es relecto, incrementará esta tasa a un mínimo de 21 por ciento.
En contraste, Donald Trump promulgó leyes para recortar los im-
puestos a los ricos y las empresas. En este año electoral, los aliados del ex presidente advierten que esas tasas reducidas caducarán en diciembre de 2025 y que si el republicano no es relecto, los impuestos para los ricos podrían incrementarse.
Las tasas de impuestos más altas para personas físicas en Estados Unidos, federales y estatales, están entre 37 por ciento y 50 por ciento en California, según la organización independiente Tax Foundation. Entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa promedio es de 35 por ciento. Por lo menos en papel, la de Estados Unidos es más alta que la de México.
Sin embargo, pocas empresas o individuos pagan el impuesto que les corresponde y, como indicó Biden, algunos no pagan nada. El Institute on Taxation and Economic Policy, organización independiente, reportó que entre 2018 y 2022 Citibank, Bank of America, AT&T, General Motors y Nike pagaron menos de 5 por ciento sobre sus ganancias. Y ese problema es igual entre multimillonarios individuales.
Hace más de dos décadas, el multimillonario Warren Buffett refirió que él pagaba un porcentaje menor en impuestos sobre sus ingresos que el que pagaba su secretaria. Quien también es el octavo individuo más rico del mundo argumentó que esto era absurdo y que estaba a
favor de un tipo de impuesto mínimo a los más ricos como él, lo que hoy día Biden promueve.
El que Biden lo logre está por verse. Bill Clinton y Barack Obama lo intentaron, y ambos fracasaron. De hecho, entre 2013 y 2018 el multimillonario Michael Bloomberg, ex alcalde de Nueva York, reportó un ingreso anual promedio de 2 mil millones de dólares y pagó sólo 4 por ciento sobre esa fortuna al fisco, según un análisis de ProPublica. En 2007 y 2011, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ya entonces entre los hombres más ricos del planeta, no contribuyó un solo centavo en impuestos federales, algo que también logró el multimillonario Elon Musk, dueño de X y Tesla, en 2018. En un análisis amplio sobre los impuestos pagados por las 25 personas más ricas de Estados Unidos, ProPublica concluyó que ese club exclusivo gozó de un incremento colectivo de 401 mil millones de dólares en el valor de sus fortunas entre 2014 y 2018. Sobre eso, sólo pagaron un total de 13 mil 600 millones de dólares en impuestos federales, de acuerdo con la agencia federal de impuestos (IRS, por sus siglas en inglés). “Es un monto fenomenal, sí, pero equivale a una tasa de impuestos de sólo 3.4 por ciento”, concluyó.
Azucareros de Estados Unidos exigen reducir 44% importaciones desde México
DE LA REDACCIÓN
La American Sugar Coalition demandó al gobierno encabezado por el demócrata Joe Biden reducir 44 por ciento las importaciones mexicanas de azúcar hacia Estados Unidos.
Otra parte del problema es que la IRS no tiene suficientes recursos, y eso es a propósito. En febrero de este año, el subsecretario asistente del Departamento del Tesoro, Greg Leiserson, encargado de análisis de impuestos, comentó a un reportero que entre 2010 y 2019 la cantidad de auditorías a millonarios se desplomó más de 70 por ciento y a grandes empresas, 50 por ciento.
El IRS calculó en octubre del año pasado que la brecha total de impuestos en 2021 (la diferencia entre lo que verdaderamente se debe y lo que se paga a tiempo) era de 688 mil millones de dólares. La agencia reveló que mediante acciones para obligar a pagar esperaban recaudar 68 mil millones de dólares.
Por supuesto, estas cifras no incluyen la gran mayoría de las actividades económicas ilícitas, que operan fuera del marco fiscal. Para recaudar esas sumas, advierte el IRS, se requiere de personal suficiente. Sin embargo, la ley sobre el presupuesto federal promulgada por Biden el pasado fin de semana incluyó un recorte de más de 20 millones de dólares del presupuesto del IRS.
Los menos afortunados pagan un porcentaje mucho más alto de impuestos. La tasa mínima para individuos con ingresos de menos de 11 mil dólares al año es de 10 por ciento, y en teoría ese tabulador aumenta a 37 por ciento para los que gozan de ingresos de más de 500 mil dólares anuales.
AFIRMA SALINAS PLIEGO QUE GANÓ SUSPENSIÓN
CONTRA CLAUSURA DE CAMPO DE GOLF
Ricardo Salinas Pliego aseguró que obtuvo una suspensión definitiva en contra de la clausura del campo de golf Las Parotas, ubicado en el municipio de Huatulco, Oaxaca. “Amanecimos con la noticia de la suspensión definitiva en contra de la clausura del campo de Huatulco”, publicó el empresario en su cuenta de la red social X. No se ha dado a conocer una versión pública del fallo de Miriam Fabiola Núñez Castillo, jueza séptima de distrito de Oaxaca. El 14 de marzo pasado, la Guardia Nacional resguardó las instalaciones del club. El gobierno federal busca que la zona se convierta en un área nacional protegida. Foto tomada de la página de Internet https:// lasparotasgolf.com
De acuerdo con un reporte de Bloomberg, el grupo envió una carta a la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, en la cual argumenta que “las exportaciones de México durante el actual periodo límite de exportación ya exceden la cantidad que ese país puede suministrar de su excedente de producción”.
Entre los miembros de la American Sugar Coalition se encuentran la American Sugar Cane League, la American Sugarbeet Growers Association, American Sugar Refining y la Florida Sugar Cane League. En concreto, estas organizaciones piden limitar las importaciones de México a menos de 500 mil toneladas, contra las casi 900 mil actuales.
El Departamento de Comercio investigará
Como antecedente destaca que la temporada pasada la producción de azúcar mexicana cayó, pero aun así los envíos a Estados Unidos no se detuvieron.
El Departamento de Comercio respondió que investigaría si se había transgredido la regla comercial que impide a México importar azúcar de otros países para satisfacer la demanda interna, al tiempo que exporta su producción a su vecino del norte.
Las restricciones entrarían en vigor a partir del próximo primero de abril.
No es la primera ocasión en que este grupo de organizaciones de productores envía una misiva al Departamento de Comercio. En una carta fechada el 6 de octubre también defendió la reducción del límite de exportaciones desde México.
La industria azucarera estadunidense está altamente regulada, e impone límites a las importaciones. México es el mayor proveedor. “Las normas pretenden proteger las ganancias de las refinerías de remolacha y caña, especialmente si se toman en consideración los mayores costos de producción de Estados Unidos, y evitar que otros países inunden el mercado”, explicó Bloomberg.
ECONOMÍA LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 17 Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.16 17.16 Euro 18.07 18.08 Tasas de interés Cetes 28 días 10.9% Cetes 92 días 11.12% TIIE 28 días 11.24% Inflación Primera quincena de marzo de 2024 +0.27% Febrero de 2023 a febrero de 2024 4.4% Reservas internacionales 216 mil 492 mdd al 15 de marzo de 2024 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 81.95 +1.32 Brent 86.75 +1.32 Mezcla mexicana 77.02 +1.27 BOLSA MEXICANA DE VALORES (Índice de Precios y Cotizaciones) Cierre 56 mil 552.54 Variación puntos -58 Variación porcentual -0.1
NUEVA YORK
NEGOCIOS Y EMPRESAS
Riqueza familiar
MIGUEL PINEDA
EL CONCEPTO DE familia cambia con el tiempo. Durante muchos años la familia nuclear, compuesta por padre, madre e hijos, fue considerada la base de la sociedad. En el campo predominaba la familia ampliada, en la cual se integraban abuelos, padres, hijos, nietos y bisnietos.
LAS NUEVAS FAMILIAS son múltiples y no necesariamente se basan en las relaciones de sangre. Los hogares integrados por madres e hijos, en donde el padre no está presente, ganan terreno. Otro esquema común es el de parejas que, casadas o no, deciden no tener hijos, prefieren vivir con libertad o cambian la paternidad por la adopción de alguna mascota.
LAS PAREJAS DEL mismo sexo también son cada vez más comunes y aceptadas en una sociedad tradicional y machista. También hay relaciones entre dos, tres o más personas que comparten el mismo hogar, pero sin depender económicamente unos de otros.
OTROS CASOS COMUNES
son los segundos y terceros matrimonios, en donde se comparte la responsabilidad de los hijos de uno o de ambos. También florece la relación entre padres con hijos adultos, a veces cuarentones o cincuentones que rehúsan dejar las comodidades de la casa familiar.
ASÍ SE DESARROLLA en México y en el resto del mundo una multiplicidad de relaciones donde las convenciones del pasado quedan superadas y la economía familiar se enriquece. En muchos casos se presenta un doble o triple ingreso en la vivienda, sobre todo entre las parejas homo o heterosexuales que deciden no tener hijos. Entre los sectores medios de la sociedad sin descendencia sus ingresos les permiten vivir con ciertos lujos en relación con muchas familias tradicionales. Algunos ocupan los recursos excedentes para estudiar, otros para viajar, unos más para comprar propiedades, para rentar departamentos caros, para comer en restaurantes o comprar automóviles, computadoras u otros bienes de consumo de alto valor.
DESDE LA PERSPECTIVA general, la diversidad en la organización familiar multiplica el consumo de la sociedad y desarrolla nuevos imaginarios entre las clases medias, que ahora viven mejor, con un poder adquisitivo creciente, mayor educación y más elementos para su desarrollo.
LA FAMILIA MODERNA expresa nuevas libertades y es un pivote para el desarrollo. La diversidad en las relaciones entre seres humanos nos transforma y enriquece. miguelpineda.ice@hotmail.com
ACUMULA 14 MESES DE PRODUCCIÓN A LA BAJA
Presenta Pemex a inversionistas plan de cero emisiones para 2050
JULIO GUTIÉRREZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) planea eliminar sus emisiones netas de contaminantes para 2050; por ello, este año la empresa comenzará a utilizar diferentes energéticos para sus actividades de exploración y producción, y en 2035 emprenderá una nueva línea de negocio: producir hidrógeno.
En una reunión con inversionistas para presentar su plan de sustentabilidad, la empresa detalló que para eliminar sus emisiones de carbono y de gases de efecto invernadero, este año prevé alcanzar 98 por ciento de aprovechamiento de gas en exploración y producción.
El documento mostrado a los inversionistas señala que para 2030 se prevé reducir 30 por ciento las emisiones de metano y terminar con la quema de gas en actividades de exploración y producción.
De acuerdo con Pemex, entre 12 y 16 por ciento de los recursos que invertirá este año se destinarán a disminuir emisiones contaminantes, y de 2025 a 2030 usará entre 8 y 12 por ciento de sus recursos para alcanzar esa meta.
Para ello, dará prioridad presupuestal a trabajos de mantenimiento y rehabilitación con impacto en la sustentabilidad, propondrá esquemas para retirar o reasignar presupuesto y negociará con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mecanismos que permitan captar financiamiento para proyectos con beneficio ambiental.
En cuanto a la producción de hidrógeno, este año comenzará a realizar investigaciones y exploraciones, y en 2025 pondrá en marcha un plan piloto en la refinería Deer Park en Texas.
El director corporativo de Finanzas de la empresa, Carlos Cortez, refirió que aún no se cuenta
con un plan específico de financiamiento para cumplir estas metas.
“Estamos trabajando para definir alguno y eventualmente, de la mano con el gobierno federal y la Secretaría de Hacienda, lograr un mecanismo para tener las oportunidades financieras para este proyecto”, planteó.
En febrero, la producción de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) sin incluir a sus socios comerciales promedió un millón 524 mil barriles diarios, una disminución de 2.4 por ciento al compararla con el millón 562 mil barriles reportados en el mismo mes del año pasado, muestran cifras oficiales de la empresa. Con ello, suman al menos 14 meses consecutivos en los que la empresa productiva del Estado reporta menores niveles en sus cifras anuales.
Si se incluyen los condensados, la producción fue de un millón
Ruedan cabezas en Boeing por inseguridad
El presidente ejecutivo de Boeing, Dave Calhoun, dejará el cargo a finales de año, en medio de una reorganización general de la dirección derivada de la crisis de seguridad del fabricante de aviones.
El suceso más reciente, en enero, fue la falla de un panel de un avión 737 Max en pleno vuelo.
También dejarán sus puestos el presidente del directorio, Larry Kellner, y Stan Deal, jefe del negocio de aviones comerciales.
La junta de Boeing intenta controlar los innumerables problemas que durante varias semanas han sacudido la confianza en el icónico fabricante de aviones.
El incidente de enero fue el más reciente de una serie de alertas de
▲ Esta fotografía, divulgada por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, muestra el boquete que se abrió en el fuselaje de un avión Boeing 737 de Alaska Airlines el pasado 7 de enero en Portland, Oregon. Varios de los pasajeros presentaron denuncias contra la armadora, uno de sus proveedores y la aerolínea, entre otros implicados. Foto Ap
seguridad que han dañado la imagen del fabricante y obstaculizado su capacidad para aumentar la producción.
Calhoun, de 66 años, asumió el cargo luego de dos accidentes, en 2018 y 2019, que causaron la muerte de casi 350 personas. Inmediatamente después del estallido del panel de una puerta falsa de una aeronave el 5 de enero, ejecutivos de aerolíneas expresaron su apoyo al directivo, pero ese respaldo menguó después de más retrasos en la producción y cuando
los reguladores detectaron problemas de calidad en un centro de fabricación en las afueras de Seattle. Algunos inversionistas dijeron que la restructuración no sería suficiente para resolver estos problemas persistentes. Ante las investigaciones federales en Estados Unidos, la compañía frenó la producción para solucionar problemas de seguridad y calidad. Boeing está en conversaciones para comprar la ex filial Spirit AeroSystems, con miras a tener más control sobre su cadena de suministro.
800 mil barriles diarios, mientras en febrero de 2023 el promedio ascendía a un millón 849 mil barriles diarios, lo que muestra una reducción de 2.6 por ciento.
Si se incluye a los socios privados, la producción de febrero promedió un millón 544 mil barriles diarios, una caída anual de 2.4 por ciento respecto al millón 582 mil barriles diarios reportados en el mismo mes del año pasado.
Las estadísticas de Pemex presentadas este lunes indican que por la exportación de crudo obtuvo ingresos por mil 941 millones de dólares, un aumento de 8.9 por ciento con respecto a los mil 781 millones de dólares captados en el mismo mes de 2023.
El continente americano fue el mercado del que más ingresos se obtuvieron: mil 267 millones de dólares, seguido del Lejano Oriente, con 359 millones de dólares, y Europa, con 315 millones de dólares.
El Estado español inicia la compra de 10% de Telefónica
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
El Estado español, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ya tenía el control de 3 por ciento de las acciones de la multinacional española Telefónica, de la que aspira a poseer en el corto plazo hasta 10 por ciento.
El gobierno español, encabezado por el socialista Pedro Sánchez, diseñó un plan para fortalecer la presencia del Estado en sectores estratégicos, en este caso la telefonía y las telecomunicaciones, sobre todo tras la irrupción en Telefónica de fondos de inversión y empresas paraestatales procedentes de Arabia Saudí, como Saudi Telecomm Company (STC), que tiene 9.9 por ciento de las acciones.
Entre los sectores más progresistas del gobierno de coalición, en este caso del procedente de la coalición de izquierdas Sumar, se reclama ampliar el espectro y entrar de lleno en las multinacionales energéticas, como Iberdrola, Repsol o Naturgy, pero hasta ahora el presidente Sánchez se ha resistido a dar ese paso.
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 ECONOMÍA 18
REUTERS
LA SE ANALIZA EL TEMA
Rechaza AMLO conflicto con China y EU por acero
EMIR OLIVARES Y ÁNGELES CRUZ
No existe controversia con China ni con Estados Unidos sobre el acero, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador, e hizo énfasis en que no desea una guerra comercial con esas dos naciones.
En la mañanera de ayer, el mandatario federal fue interrogado sobre las versiones que han circulado en Washington acerca de que, vía México, se está triangulando acero procedente de la nación asiática para que ésta se beneficie del T-MEC.
“Todavía no hay nada sobre eso.
La Secretaría de Economía está tratando este tema. Se tiene que ver si está incluido en el tratado, y sin llegar a la guerra comercial porque nosotros no queremos eso, ningún tipo de guerra, ni siquiera la comercial, nada más cuidar que se mantenga nuestra relación comercial con Estados Unidos, con
Canadá y también con China”.
Hace unas semanas la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, advirtió que se podrían volver a imponer aranceles al acero y el aluminio mexicanos si no se tomaban medidas para frenar el aumento de las exportaciones.
El Ejecutivo remarcó que hay un “reacomodo” en el mercado internacional que ha colocado a México en un sitio privilegiado y “muchas empresas están instalándose” aquí por varias “condiciones favorables”, entre ellas la fuerza de trabajo “de primera” y “el mercado de América del Norte, por el tratado”.
Agradeció además al gobierno de Xi Jinping por el apoyo brindando a México en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, en noviembre pasado en San Francisco, a fin de adquirir electrodomésticos para las 250 mil familias damnificadas por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero.
Niega Fibra Uno posible bloqueo de OPI de Fibra Next
Los títulos del fideicomiso mexicano de inversión en bienes raíces Fibra Uno cayeron este lunes 3.38 por ciento, después de que emitió un comunicado en el que refutó informes sobre una supuesta investigación judicial que bloquearía la oferta pública inicial (OPI) de su negocio Fibra Next. La OPI de Fibra Next fue detenida inesperadamente en noviembre, justo un día antes de su debut bursátil, con el argumento de que aún se esperaba recibir una “confirmación de criterio”, que es una opinión de las autoridades fiscales. La firma informó posteriormente que esperaba lanzar la oferta antes de que culminara enero, pero a inicios de marzo dio a conocer
que el Servicio de Administración Tributaria le había solicitado información adicional para dar visto bueno a la transacción.
▲ Vista de la Torre Mítikah, en el sur de la Ciudad de México, uno de los proyectos financiados por Fibra Uno. Foto La Jornada
El insalvable sexismo de la economía
YANIS VAROUFAKIS*
La economía tiene un problema intratable con las mujeres. Las estudiantes de bachillerato la evitan. Las universitarias la abandonan. Y es más profundo que la dificultad de atraer a suficientes mujeres a áreas como las matemáticas, las ciencias y las ingenierías. Incluso aquellas que llegaron a la cima de esas disciplinas, como Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, consideran que los economistas son una “camarilla tribal” con modelos defectuosos.
Una de las razones del rechazo femenino a este campo de estudios es el hecho de que gira en torno a un cerdo machista que se presenta como la encarnación de la racionalidad económica. Incontables modelos económicos para una variedad de temas, que van de la demanda de patatas a los efectos del tipo de interés sobre la inflación y la inversión, se basan en el supuesto del Homo economicus: un ficticio simplón hiperracional similar a un Robinson Crusoe que siempre consigue lo que quiere y quiere lo que consigue (entre todas las alternativas viables).
Ninguna mujer sensata puesta frente a este modelo se reconocerá en la descripción de las personas racionales como robots algorítmicos siempre dispuestos a destruir el planeta a cambio de una ínfima ganancia privada neta, siempre incapaces de hacer lo correcto porque es lo correcto. Y a los varones conscientes también les desagrada este Homo economicus, de modo que sólo los más insensibles adoptan a ese “hombre” como arquetipo del comportamiento racional.
Igual de repelente para las mujeres es la idea de justicia que tiene esta disciplina. Para mostrarse objetivos e im-
parciales cuando María pide un cambio que perjudicará a Pedro, los economistas adoptaron el consejo de su colega italiano Vilfredo Pareto (simpatizante de Mussolini): una economía “científica” sólo debe recomendar políticas que beneficien al menos a una persona sin perjudicar a ninguna. En un mundo patriarcal, donde la mayor parte de los activos están en manos masculinas, la “eficiencia de Pareto” es una defensa acérrima del statu quo sexista.
Y no acaba allí la cosa. Imaginemos cuatro personas o grupos (A, B, C, D) y tres posibles decisiones colectivas (X, Y, Z) que los afectan. Por ejemplo, supongamos que los cuatro (A, B, C, D) son amigos que una semana atrás acordaron que esta noche irán al teatro (X) en vez de ir al cine (Y) o a un restorán (Z). Digamos que sus preferencias son las siguientes:
– A prefiere ir al cine más que al teatro, y al teatro más que al restorán (A: Y > X > Z).
– B prefiere una buena cena al cine, y el cine al teatro (B: Z > Y > X).
– C no tiene preferencia entre el teatro y el cine, pero prefiere cualquiera de los dos al restorán (C: X = Y > Z).
– D elegiría ir a cenar, pero si no es posible prefiere el cine al teatro (D: Z > Y > X).
La pregunta es: ¿deberían cambiar de opinión y en vez de ir al teatro (como planearon en un principio) ir al cine, o tal vez a cenar? La economía tiene una respuesta clara. Si cambian el teatro (X) por el restorán (Z), dos de ellos (A y C) estarán peor que antes, lo que violará el principio de Pareto. Pero si cambian el teatro (X) por el cine (Y), nadie tendrá motivos de queja y tres de ellos (A, B y D) estarán mejor que antes. De modo que los economistas dirán que la decisión justa y racional es descartar el teatro y optar por ir al cine. Parece lógico. Pero un análisis más
cuidadoso revela la insensibilidad de toda la idea. Obsérvese que la recomendación de pasar del teatro (X) al cine (Y) depende solamente de los ordenamientos de preferencias. Ni la identidad de las personas (A, B, C, D) ni los motivos de sus preferencias (X, Y, Z) influyen en el veredicto. Para comprender por qué es escandaloso, pensemos en una historia totalmente diferente que produce los mismos ordenamientos de preferencias. Un bandido sádico (A) conduce a su pandilla a una aldea, donde rodean a los habitantes (D) con la idea de matarlos (opción X). En ese momento, usted (B) está de paseo por la zona y llega a la aldea justo a tiempo para presenciar la horrible escena. En tanto, un equipo de filmación (C) está oculto tras unos arbustos y registra todo lo que sucede. El bandido le da la bienvenida con brazos abiertos y amenazantes y le hace una propuesta: “Si usted toma mi arma y mata a uno de los aldeanos, elegido al azar, perdonaré la vida al resto (opción Y). Si no lo hace, mataré a todos (opción X)”.
Es de suponer que las preferencias de los cuatro participantes (A, B, C, D) respecto de las opciones X, Y, Z son exactamente como en el caso de los cuatro amigos que planifican una salida: el bandido (A) está muy interesado en que usted sea su cómplice (prefiere la opción Y a la opción X), pero ni se le cruza por la cabeza la opción Z (que nadie muera). Los aldeanos (D) imploran que usted haga lo que dice el bandido (para que sea Y en vez de X). Y al equipo de filmación (C) le da lo mismo lo que suceda, mientras haya al menos un asesinato para registrar (X o Y). Así pues, ¿qué haría usted si en sus preferencias la peor opción es que ningún aldeano sobreviva? (B: Z > Y > X) He aquí una decisión difícil por definición: un conflicto entre el rechazo
ético a matar a un inocente y el deseo de salvar vidas.
Pero para los economistas es una decisión fácil. Estructuralmente incapaces de diferenciar entre esta cruel alternativa y el caso de cuatro amigos que debaten a dónde ir esta noche, la economía le dirá que usted debe tomar el arma del bandido y matar a un aldeano (pasar de X a Y; lo mismo da que Y sea salir al cine o un asesinato).
No hay aquí ningún margen para reconocer que hay opciones que están mal (cualquiera que sea el cálculo usado para la toma de decisiones) y que no pueden reducirse a una mera satisfacción de preferencias. ¿Es tan extraño entonces que las mujeres, que en las sociedades patriarcales están más conectadas con el contexto y con los motivos no cuantificables de la acción, desdeñen la economía?
Y esto no se reduce a que los economistas tengan envidia de la física, a la escasez de modelos de rol femeninos en la profesión o a que los seminarios estén dominados por matones testosterónicos que alejan a las mujeres del campo. Para convertirse en la “reina de las ciencias sociales”, la economía puso en el centro de sus modelos y de su metodología a un idiota racional machista. Ya que pedir a los economistas que abandonen el modelo que les aportó una enorme influencia es como pedir a una tribu que repudie el falso credo que la hizo dominante, ¿por qué querrían las mujeres entrar a un campo cuyo sexismo filosófico las prepara en la práctica para ser el aldeano elegido al azar?
Traducción: Esteban Flamini. *Ex ministro de finanzas de Grecia, líder del partido MeRA25 y profesor de economía en la Universidad de Atenas.
Copyright: Project Syndicate, 2024. www.project-syndicate.org
REUTERS
19 LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 ECONOMÍA
MÉXICO SA
Resolución a favor de Gaza // Estados Unidos se abstiene // ¿Quién acabará pellizcado?
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
POR INCREÍBLE QUE parezca, tras cinco meses de genocidio, más de 32 mil asesinatos de palestinos (mayoritariamente niños y mujeres) y cuatro intentos fallidos –por el irracional veto de la Casa Blanca– de consensuar un pronunciamiento, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer una resolución para exigir “alto al fuego inmediato” en Gaza, aunque el “acuerdo” no estuvo libre de jaloneos por la redacción final del documento, finalmente aprobado con 14 votos a favor y una abstención (Estados Unidos).
PODRÍA SER EL primer paso para la caída del régimen genocida de Benjamin Netanyahu, quien tras conocer esa decisión ha dejado en claro que no está dispuesto a acatarla, porque su objetivo no sólo es el genocidio palestino, sino el expansionismo israelita. Como “primera reacción”, el primer ministro “canceló oficialmente la visita de su delegación a la Casa Blanca en protesta por la decisión estadunidense de abstenerse” en la citada votación, y reprochó airadamente por “la clara retirada” de su cancerbero en Medio Oriente, de acuerdo con información de la BBC.
LA ONU OFICIALMENTE lo comunicó así: “el Consejo de Seguridad aprobó ayer una resolución que pide el alto el fuego durante el mes de Ramadán, que comenzó el 11 de marzo. También exige la devolución de unos 130 rehenes secuestrados en Israel y retenidos en Gaza, y hace hincapié en la urgente necesidad de permitir que una amplia ayuda vital llegue a la población hambrienta del enclave asediado. La exigencia de poner fin a las hostilidades había sido eludida hasta ahora por el consejo. Los bombardeos diarios de Israel, junto con el bloqueo casi total de agua, electricidad y ayuda vital, han matado a más de 32 mil palestinos en Gaza (…) ante la inminencia de una hambruna”.
ALGO MÁS: “EL secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que la resolución debe aplicarse y el incumplimiento del consejo sería imperdonable (…) El consejo exige “un alto el fuego respetado por todas las partes, que conduzca a un alto el fuego sostenible duradero. También, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, así como la garantía de acceso humanitario para atender sus necesidades médicas y otras necesidades humanitarias y que las partes cumplan las obligaciones que les impone el derecho interna-
cional en relación con todas las personas que detengan. El consejo pone de relieve la urgente necesidad de ampliar el flujo de ayuda humanitaria y reforzar la protección de los civiles en Gaza; reitera que se eliminen todos los obstáculos que dificultan la prestación de asistencia humanitaria a gran escala, en consonancia con el derecho internacional humanitario y las resoluciones 2712 y 2720 de 2023”.
HASTA AHÍ, TODO aparentemente bien, pero en el jaloneo para sacar adelante la resolución Estados Unidos presionó para que en el texto final no apareciera la frase “alto el fuego permanente y sostenible”, y que en su lugar se votara “alto el fuego inmediato durante el mes sagrado del Ramadán en Gaza, que conduzca a un alto al fuego duradero y sostenible”. Parece un juego de palabras, pero sin duda va mucho más allá.
EL RAMADÁN CONCLUIRÁ el 9 de abril, fecha en la que caduca la vigencia de la resolución, de tal suerte que a partir de entonces Netanyahu (en el lejanísimo caso que atendiera el citado acuerdo) retomaría el exterminio y con mayor énfasis. En cambio, si en la redacción final apareciera “alto el fuego permanente y sostenible” la situación sería otra.
ESA FUE LA condición de la Casa Blanca, y de lo perdido, lo que aparezca, pensaron en el siempre condicionado Consejo de Seguridad, aunque lo cierto es que resulta inobjetable que el “alto fuego permanente y sostenible” es la ruta adecuada para detener la masacre en Gaza y acabar con la crisis humanitaria.
DE HECHO, EL embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, subrayó que “el cambio de redacción de la resolución sobre Gaza a petición de Estados Unidos es decepcionante; la expresión permanente sería más precisa y estamos decepcionados de que se aprobara”.
Las rebanadas del pastel
DICE RICARDO SALINAS Pliego: “los gobiernícolas me la volvieron a pellizcar y que la ley sí es la ley… amanecí con la noticia de la suspensión definitiva en contra de la clausura del campo (de golf) de Huatulco”. Bien , pero, de ser cierto (no exhibió el texto legal resolutivo, sólo lo que él escribió), es cuestión de echar números: un terreno de 82 hectáreas contra el pago de 63 mil millones de pesos. En realidad, ¿quién se la pellizcará a quién?
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Juez suspende su propio fallo por el que bloqueaba el servicio de Telegram
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
El juez de la Audiencia Nacional de España Santiago Pedraz decidió suspender su propio fallo en el que ordenaba el bloqueo total del servicio de mensajería instantánea Telegram, al considerar que su decisión era “excesiva y no proporcional”. El cambio de criterio lo adoptó después de analizar un informe de la Comisaría General de Información sobre las repercusiones de su resolución, que no había valorado hasta ahora.
En su nuevo auto judicial, el magistrado español anunció la suspensión definitiva de su decisión, al considerar que “hubiera sido una medida excesiva y no proporcional ante la posible afectación de múltiples usuarios ante una eventual suspensión y con ello si la medida resulta o no proporcional”. El nuevo fallo admite que en Telegram “se dan multitud de activi-
dades delictivas” y “la medida no pudiera ser idónea por cuanto los usuarios podrían utilizar una red virtual privada (VPN) o un proxy para acceder”, pero también acoge a usuarios a quienes “brinda unos beneficios que otras plataformas no dan. Y todo ello bajo una ‘amparada privacidad’”.
También tiene en cuenta el impacto económico para las organizaciones que usan ese servicio en sus actividades cotidianas: “La medida cautelar contra Telegram tendría un cierto impacto económico para las empresas o sociedades que desarrollan gran parte de su actividad comunicativa a través de esta plataforma de comunicación, puesto que la consideran un canal fiable y seguro contra intervenciones no deseadas”, advierte el juez.
La medida inicial se tomó a petición de las televisoras Mediaset, Atresmedia y Movistar Plus, que denunciaron de forma conjunta a la aplicación porque en algunos de sus canales se comparte contenido protegido por derechos de autor.
Florida prohibirá que menores de edad tengan acceso a redes sociales
REUTERS
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó ayer un proyecto de ley que prohíbe a los menores de 14 años acceder a aplicaciones de redes sociales y exige a los de 14 y 15 años obtener el consentimiento paterno, lo que les protegerá de los riesgos en línea para su salud mental, según sus partidarios.
La medida obliga a dichas plataformas a cancelar las cuentas de los menores de 14 años, así como la de los de 15 y 16 que no tengan consentimiento paterno. Además, exige que utilicen un sistema de verificación de terceros para descartar que los chicos ingresen.
“Las redes sociales perjudican a los niños de muchas maneras”, afirmó DeSantis en un comunicado, tras enfatizar que la legislación “da a los padres una mayor capacidad para proteger a sus hijos”.
Los partidarios de la norma han dicho que la ley detendrá los efectos nocivos de las redes sociales en el bienestar de los niños que utilizan estas plataformas en exceso y pueden experimentar ansiedad, depresión y otras enfermedades mentales.
Por otra parte, el juez de distrito en San Francisco Charles Breyer, desestimó la demanda de X contra un grupo sin ánimo de lucro que ha
criticado el aumento de la incitación al odio en la red social antes conocida como Twitter desde que Elon Musk se hizo cargo de ella.
Breyer concluyó que era evidente que X demandó al Centro para Contrarrestar el Odio Digital porque no le gustaban sus críticas y temía que su investigación dañara la imagen de X y ahuyentara a los anunciantes.
Por otra parte, en la Unión Europea (UE) los reguladores de defensa de la competencia del bloque abrieron las primeras investigaciones en virtud de la Ley de Mercados Digitales sobre Apple, Google de Alphabet y Meta Platforms por posibles infracciones de la emblemática normativa tecnológica en ese continente.
El organismo investigará las normas de Alphabet sobre la dirección en Google Play y la autopreferencia en Google Search, las normas de Apple sobre direccionamiento en su tienda de aplicación la pantalla de elección de Safari y el “modelo de pago o consentimiento” de Meta. La ley, en vigor desde el 7 de marzo, obliga a seis “guardianes de acceso” a cumplir directrices que garanticen la igualdad de condiciones para rivales y ofrezcan más opciones a los usuarios. Las infracciones podrían ser de hasta 10 por ciento de la facturación anual global de las empresas.
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 ECONOMÍA 20
▲ Entre los edificios destruidos en el noroeste de la franja de Gaza, la gente busca algo que les pueda ser de utilidad, sobre todo ante la falta de comida y agua. Foto Afp
NETANYAHU ACUSA A BIDEN DE TRAICIÓN
Consejo de Seguridad pide “alto el fuego inmediato”
Les llevó 6 meses, 100 mil muertos o heridos, 2 millones de desplazados y hambruna, dice el representante palestino ante Naciones Unidas
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
Los 10 miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en su mayoría países del sur global, lograron impulsar la aprobación, por primera vez, de una resolución vinculante en demanda de un alto el fuego inmediato en Gaza y, por separado, por la liberación de todos los rehenes.
Rompiendo el estancamiento de cinco meses por la máxima entidad dentro de la ONU sobre la guerra en Gaza, 14 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad votaron a favor de la resolución ante el creciente saldo de muerte y crisis humanitaria generada por Israel con el apoyo de Estados Unidos. Pero esta vez, Washington, con creciente presión sobre el gobierno de Joe Biden dentro de este país, fue obligado a abstenerse en lugar de bloquear con su veto la resolución, como había hecho repetidamente en esfuerzos anteriores.
“Nuestro voto no representa –y repito eso– no representa un cambio en nuestra política”, insistió poco despues del voto en la sede de la ONU en Nueva York, el vocero de la Casa Blanca John Kirby, en Washington. “Nada ha cambiado en nuestra política. Nada”.
Pero para los otros miembros del Consejo de Seguridad, algo importante había cambiado e incluso rompieron el protocolo diplomático con un aplauso al aprobarse la resolución. La representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Linda Greenfield-Thomas, no aplaudió.
La resolución aprobada “demanda un alto el fuego inmediato para el mes de Ramadán respetado por todas las partes llevando hacia un alto el fuego sustentable, y también demanda la liberación
inmediata e incondicional de todos los rehenes”. Además, el Consejo de Seguridad insistió sobre el acceso humanitario a la zona para abordar las necesidades médicas y otras urgentes. Poco antes del voto final, miembros del Consejo de Seguridad, sobre las objeciones de Rusia, cambiaron el texto de un llamado por un “alto el fuego permanente” a un llamado por un “alto el fuego sustentable”, como parte del esfuerzo de evitar el veto estadunidense.
“Ha tomado seis meses, más de 100 mil palestinos muertos o lesionados, 2 millones de desplazados y hambruna para que este Consejo finalmente demande un alto el fuego inmediato”, declaró el representante palestino en la ONU, Riad Mansour, al dar la bienvenida al resultado.
Recrudece Israel los bombardeos sobre Gaza
EU cede a la presión interna y externa, pero aclara que su voto no cambia nada su política
Por su parte, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de inmediato acusó al gobierno de Biden de “traición” por no insistir en vincular el alto el fuego a la liberación de los rehenes, y con ello, canceló el viaje de una delegación encabezada por su asesor de Seguridad Nacional a Washington, a reuniones que estaban programadas para este miércoles. Sin embargo, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ya está en Washington y se reunió ayer con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Trita Parsi, vicepresidente ejecutivo del centro de análisis Quincy Institute en Washington, interpretó la abstención de Estados Unidos como “el primer indicador real” de que la presión por activistas en este país exigiendo un alto el fuego está funcionando. “Toda la presión doméstica sobre Biden para dejar de bloquear un alto el fuego está teniendo un impacto. La presión está funcionando. Sin ella, Biden hubiera emitido un veto sobre la resolución”, escribió.
Según la Carta de Naciones Unidas, las resoluciones del Consejo de Seguridad son legalmente vinculantes para los 193 países miembros de la organización, y varios gobiernos llamaron para la implementación inmediata de esta decisión. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, agregó que “esta resolución tiene que ser implementada. El fracaso (en hacerlo) sería imperdonable”.
En el Departamento de Estado, el reportero veterano de la agencia Ap Matt Lee preguntó al vocero Matthew Miller si esperaba que Israel anunciara un alto el fuego como resultado de la resolución. “No lo espero”, respondió Miller. “La resolución de hoy (ayer) no es vinculante. No emitimos un veto porque sentimos que el lenguaje con relación al alto el fuego y la liberación de los rehenes es consistente con la postura de largo tiempo de
▲ Una menor palestina herida en un bombardeo israelí recibe atención médica en el hospital Al Aqsa, en Deir Balah, Gaza. Foto Ap
Estados Unidos”. Más aún, el vocero señaló que más allá de esta resolución, Estados Unidos es parte de las negociaciones regionales para lograr un alto el fuego y la liberación de los rehenes, y se atrevió a comentar: “no puedo decir que esta resolución tendrá algún impacto sobre esas negociaciones”.
De hecho, el periódico israelí Haaretz reportó que, después de una breve investigación, el Departamento de Estado ha determinado que Israel está cumpliendo con la demanda estadunidense de que respete la ley internacional. “No hemos encontrado que estén en violación, o cuando se trata del conducto de la guerra o la provisión de asistencia humanitaria”, cita el rotativo.
Más aún, en una ley promulgada por Biden el sábado pasado para financiar al gobierno federal están incluidos otros 3.8 mil millones de dólares en asistencia militar para Israel. Así, con Estados Unidos retóricamente en favor de algún alto el fuego con condiciones, continuará enviando armas que Israel necesita para continuar bombardeando a Gaza, sin condiciones.
Israel lanzó ayer nuevos ataques aéreos en Gaza y recrudeció sus operaciones en los hospitales.
El ejército israelí reportó que 20 milicianos fueron “eliminados” durante las últimas 24 horas, en cercanías de los hospitales Al Amal y Nasser, donde se impide la entrada o salida de pacientes y personal médico.
En las inmediaciones del hospital Al Shifa las condiciones de vida son dramáticas, hay cadáveres en las calles, bombardeos constantes, detenciones indiscriminadas y abusos.
“Las últimas 24 horas han sido las peores desde que llegamos a Rafah”, declaró Abu Khaled, padre de siete hijos. “Vivimos con miedo, tenemos hambre, no tenemos hogar y desconocemos nuestro futuro”, declaró a la agencia Reuters a través de una aplicación de mensajería.
Bilal Awad, de 63 años, otro desplazado, llamó a Washington a proteger Rafah, ante una anunciada ofensiva terrestre: “Estados Unidos apoyó a Israel con todas sus armas y aviones, ahora debe pararlo por la fuerza”.
Las operaciones de Israel han dejado 32 mil 333 muertos en Gaza, de acuerdo con el ministerio de Salud de Hamas, desde que comenzó la guerra, el pasado 7 de octubre. La relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los derechos humanos en los territorios palestinos, Francesca Albanese, comentó que “existen motivos razonables” para afirmar que Israel comete “actos de genocidio en Gaza” e incluso riesgo de una “limpieza étnica”, ya que en el enclave se cumplen criterios de “asesinato de miembros de un grupo, infligir daños físicos o mentales graves e imponer, deliberadamente, condiciones vitales calculadas para provocar la destrucción física”.
Israel “transformó todo y a todos en objetivo o en daño colateral”, prosiguió la relatora.
Hamas y la Autoridad Nacional Palestina saludaron la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
La Unión Europea también celebró la resolución y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó en X: “invito a las naciones del mundo a que si Israel rompe este alto el fuego, se rompan relaciones diplomáticas con ese país”.
REUTERS, AFP Y EUROPA PRESS EL CAIRO
MUNDO LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 21
Hay motivos para afirmar que Tel Aviv comete genocidio: ONU
QUEREMOS SABER QUIÉN LO PATROCINÓ, AFIRMA
El 15 de abril empezará el juicio a Trump por el caso Stormy
AP
NUEVA YORK
El ex presidente estadunidense Donald Trump será juzgado a partir del 15 de abril por cargos relacionados con pagos a la actriz porno Stormy Daniels destinados a encubrir acusaciones de infidelidad matrimonial, dictaminó ayer un juez de Nueva York al desestimar las acusaciones de la defensa sobre mala conducta del fiscal.
Daniels
del equipo de Trump de que los fiscales ocultaron hasta hace poco miles de documentos de una investigación federal que cubría los mismos temas.
Los fiscales explicaron que sólo un puñado de esos registros recién publicados eran relevantes para el caso, mientras los abogados defensores sostuvieron que miles de páginas son potencialmente importantes y requieren una revisión minuciosa.
Fuera de la sala del tribunal, Trump se quejó del fallo y calificó el caso, como lo ha hecho siempre, de “acto de interferencia electoral”, en medio de su campaña.
Ucrania
Putin admite que islamitas están detrás del ataque, pero insiste en implicar a
AFP, AP, REUTERS Y SPUTNIK MOSCÚ
El presidente ruso, Vladimir Putin, reconoció ayer que el atentado del viernes que dejó 137 muertos cerca de Moscú, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), fue cometido por “islamitas radicales”, pero insinuó de nuevo que podrían tener relación con Ucrania.
“Sabemos que este crimen fue cometido por islamitas radicales con una ideología contra la que el mundo islámico ha estado luchando durante siglos”, aseveró Putin en una reunión del gobierno retransmitida en televisión, en la primera vez que relaciona el ataque con islamitas.
Además, pidió un investigación “profesional”, porque “sabemos quién cometió esta atrocidad contra Rusia y su gente. Lo que nos interesa es el patrocinador”.
El mandatario ruso también mencionó que “es importante responder a la pregunta de ¿por qué los terroristas, después de su crimen, intentaron irse a Ucrania? ¿Quién los esperaba allá? Aquellos que apoyan al régimen de Kiev no quieren ser cómplices del terror y partidarios del terrorismo, pero surgen muchas preguntas”.
Putin retomó su discurso sobre la “operación militar especial” en Ucrania y reiteró que tiene como objetivo derrocar al régimen neonazi.
Un grupo de hombres armados, con ropa de camuflaje, dispararon el viernes pasado contra una multitud en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la ciudad de Krasnogorsk, en la periferia de Moscú, apenas unos minutos antes de comenzar un concierto de la banda rusa de rock Picnic.
El tiroteo fue seguido de un incendio que, según el Ministerio de
Emergencias, afectó un área de casi 13 mil metros cuadrados.
Dos adolescentes rusos, que ayudaron a decenas de personas a huir de la sala de conciertos, fueron homenajeados ayer en su escuela.
Islam Khalilov y Artiom Donskov, de 15 años y estudiantes del mismo centro de enseñanza media, recibieron una laptop de premio, informó la prensa rusa.
Ambos trabajaban en el guardarropa del Crocus City Hall cuando empezó el ataque y supieron mantener la calma y dirigir a las personas que asistían al concierto hacia la salida.
Desde París, el presidente francés, Emmanuel Macron, sostuvo que sería “cínico y contraproducente” tratar de culpar a Ucrania del atentado en Moscú, al tiempo que la Unión Europea (UE) afirmó que no hay ninguna prueba que vincule a Ucrania con el ataque y rechazó el intento de Rusia de usar este argumento de pretexto para aumentar la ofensiva contra el país vecino.
Mientras, la UE rechazó las afirmaciones de la supuesta implicación de Ucrania en dicho atentado, manifestó el vocero del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano.
Más sanciones
La Oficina de Control de Activos Extranjeros estadunidense sancionó a 13 empresas (cinco de las cuales son propiedad de una persona ya sancionada) y a dos individuos que ayudaron a construir u operar servicios en cadenas de bloques, o blockchain, para el sector financiero ruso, o permitieron pagos en moneda virtual en dicho sector, “posibilitando así una potencial evasión de sanciones”, indicó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
▲ El presidente ruso, Vladimir Putin, en junta con su gabinete desde la residencia de Novo Ogaryovo, en las afueras de Moscú. Foto Ap
“Rusia está recurriendo cada vez más a mecanismos de pago alternativos para eludir las sanciones de Estados Unidos y seguir financiando su guerra contra Ucrania”, denunció el subsecretario del Tesoro, Brian E. Nelson.
Condolencias
de AMLO por víctimas
El presidente Andrés Manuel López Obrador envió sus condolencias y solidaridad al pueblo de Rusia por el atentado en el Crocus City Hall, que provocó la muerte de 137 personas, y también expresó su “total acuerdo” con el llamado de la Organización de Naciones Unidas para un alto el fuego en Gaza.
“Se ha tardado mucho” el conflicto entre Gaza e Israel, “ya ha costado muchas vidas”, lamentó el mandatario antes de dar por concluida su conferencia en Palacio Nacional.
Sobre Rusia, señaló que el gobierno de México está “en contra de los atentados, el terrorismo y la guerra. Estamos a favor de la paz, siempre”. De la Redacción
De mantenerse la fecha, la decisión del juez Juan M. Merchan garantiza que el proceso será el primero de cuatro casos penales contra Trump en llegar a juicio, lo que pondrá al virtual candidato republicano frente a un jurado en la ciudad donde construyó un imperio empresarial hace décadas y ganó estatus de celebridad.
El juicio, que estaba previsto para empezar ayer, quedó en el limbo después de que un volcán de documentos de último momento provocó el aplazamiento. Al fijar la selección del jurado para el 15 de abril, Merchan enfureció ante lo que sugirió eran acusaciones infundadas de la defensa de “mala conducta procesal”, no persuadido por las sugerencias
“Este es un caso que podría haber comenzado hace tres años y medio. Y ahora están peleando durante días porque quieren hacerlo durante los comicios. Esto es interferencia electoral y es una vergüenza”, denunció el ex presidente.
La audiencia tuvo lugar en un día trascendental para los asuntos legales de Trump, ya que un tribunal de apelaciones de Nueva York le concedió una dosis de buenas noticias al aceptar posponer el cobro de su sentencia por fraude civil de 454 millones de dólares, si aporta 175 millones de dólares en un plazo de 10 días.
Hoy, fallo en Londres sobre el recurso de Julian Assange contra su extradición a EU
AFP LONDRES
La justicia británica anunciará hoy su fallo sobre el recurso presentado por el fundador de Wikileaks, Julian Assange, contra su extradición a Estados Unidos, que lo reclama bajo cargos de espionaje por la filtración masiva de documentos confidenciales.
Tras dos audiencias en febrero, dos magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Londres, Victoria Sharp y Jeremy Johnson, darán a conocer su fallo hoy a partir de las 10:30 (hora local), indicó esa corte en su agenda publicada ayer.
Los jueces deben decidir si otorgan al australiano de 52 años el derecho a impugnar su extradición a Estados Unidos, aceptada en junio de 2022 por el gobierno británico.
“Aquí estamos. Decisión mañana (hoy)”, publicó Stella, la esposa de Assange, en la red social X.
En caso de derrota, Assange remitiría el caso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos con la esperanza de suspender la extradición, pero los plazos son limitados, según su esposa.
La justicia de Estados Unidos le reclama haber publicado, a partir de 2010, más de 700 mil documentos confidenciales sobre actividades militares y diplomáticas estadunidenses, en particular en Irak y Afganistán.
Entre ellos figura un video que muestra a civiles, incluidos dos periodistas de la agencia Reuters, muertos por disparos de un helicóptero de combate estadunidense en Irak, en julio de 2007.
Assange fue arrestado por la policía británica en 2019 tras pasar siete años en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia, en una investigación por un caso de violación, acusación que fue desestimada en 2019.
Los partidarios de Assange han pedido al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que retire los 18 cargos contra él impuestos durante el mandato de Donald Trump.
En las últimas semanas, los familiares del australiano, quien lleva recluido cinco años en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres, han alertado por el deterioro de su estado de salud.
Su defensa también advierte el riesgo de suicidio en caso de aprobarse la extradición.
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 MUNDO 22
Un ex marine de 33 años, nieto de un minero de carbón, está en campaña por el Partido Demócrata, pero se define socialista. “No estoy siguiendo un libro de reglas porque se requiere un nuevo tipo de propuesta política en el país; una que vaya de abajo hacia arriba”, señala
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
VIRGINIA OCCIDENTAL Y NUEVA YORK
Zach Shrewsbury, quien está en campaña como socialista para representar a su estado de Virginia Occidental en el Senado federal, llegó a un acto en el Capitolio estatal con el lema “lucha contra la pobreza, no contra los pobres” en su playera, y empieza a saludar de mano a empresarios en sus trajes, a ambientalistas en camisetas verdes y charla con simpatizantes mientras procede por el público.
El ex marine de 33 años, nieto de un minero de carbón de Virginia Occidental, está haciendo campaña para ganar la nominación del Partido Demócrata como candidato al Senado federal de este estado que durante un siglo dependió económicamente del carbón. Demócratas y sindicatos mineros gobernaron este estado durante gran parte del último siglo, con una historia de luchas sangrientas, pero que resultaban en los gremios ganando contratos con alzas salariales para sus integrantes.
Pero este país, y varias partes del mundo, ya no desean generar energía con carbón por razones ambientales, y las pocas minas aún activas ahora son altamente mecanizadas.
Hoy día, Virginia Occidental es uno de los tres estados más pobres de Estados Unidos, la tasa de desempleo está muy por encima del promedio nacional y una mayoría de su electorado favoreció a Donald Trump en las últimas dos elecciones. La población aquí es una buena representación de la clase trabajadora blanca, pro sindical, que ha atestiguado la desaparición de sus empleos y el deterioro de sus condiciones económicas, y que con ello se han movilizado a favor de Trump en respuesta a su mensaje de que él rescatará al país para regresarlo a como era antes.
El senador de este estado que está por jubilarse y que Shrewsbury espera sustituir es un demócrata
ENTREVISTA
ZACH SHREWSBURY, ASPIRANTE AL SENADO POR VIRGINIA OCCIDENTAL
Pienso en los trabajadores, no en si EU es de derecha o de izquierda
La pobreza no tiene partido político, la gente sólo quiere que alguien los escuche // México no es el origen del problema migratorio, asegura
conservador dueño de una empresa de carbón que, a pesar de pertenecer al partido, frecuentemente ha obstaculizado a las prioridades de los demócratas. El senador Joe Manchin ha decidido jubilarse, en parte porque por primera vez había dudas sobre si lograría relegirse esta vez. En Washington y Virginia Occidental se supone que un demócrata tradicional no podrá ganar una elección al Senado.
Shrewsbury no es nada tradicional. En entrevista con La Jornada, empieza su argumento de por qué espera ganar señalando que el senador socialista Bernie Sanders le ganó a Hillary Clinton en la elección primaria del Partido Demócrata en este estado en 2016. “La gente en Virginia Occidental no es necesariamente republicana. Son pro Trump, pero uno se tiene que preguntar, ¿por qué?”, comenta, y señala que “también eran pro Bernie, y aquí, Bernie ganaba en las encuestas a Trump” (Sanders no fue el candidato presidencial demócrata en 2016).
Estoy cansado de que mi entidad esté olvidada... se llevan nuestros recursos y no nos pagan casi nada
“Los de Virginia Occidental están desesperados por que alguien los escuche”, agrega Shrewsbury.
“Yo no pienso si Estados Unidos es de derecha o de izquierda. La clase trabajadora aquí está desesperada, igual que en tantas partes del mundo. Están atrapados en sus chambas de 9 a 5 (horario laboral) con sus bajos salarios”, comenta en la entrevista frente a la legislatura estatal. “La pobreza no tiene par-
tido político. Estás viendo que tus carreteras se están deshaciendo, que no puedes pagar tus cuentas, que no puedes poner comida sobre tu mesa, y todos los ricos de este estado no lo entienden, pero yo sí”.
Shrewsbury, quien hizo la preparatoria en el condado más pobre del estado, dice que por mucho tiempo la mayoría de los políticos no se han preocupado por los votantes, ni han hecho mucho en sus campañas. En un acto comunitario reciente, Shrewsbury habló sobre cómo el agua potable ha sido contaminada por desechos industriales, reconoció que había más republicanos que demócratas en el público, pero al final, todo mundo se puso de pie y aplaudía, tan sólo porque se presentó, mientras ninguno de los otros candidatos se tomarán la molestia de presentarse. Por lo tanto, salió de ahí conquistando a más simpatizantes.
▲ Zach Shrewsbury, ex marine “socialista”, quien busca un escaño en el Senado por Virginia Occidental, conversó con este diario. Foto La Jornada
nosotros, hemos sido manipulados, y nada nos han dado de regreso”. El candidato afirma que Virginia Occidental podría atraer industrias que fabrican paneles solares, remolinos de viento, y mucho más, pero que los políticos siguen encadenados al carbón.
El mensaje del ex marine no se limita a asuntos económicos. En un fin de semana reciente, su última cita del día fue una sesión educativa de dos horas sobre Gaza en una mezquita local. Seis ponentes describieron la historia de la lucha palestina ante un público de unos 250 que incluía cuatro integrantes del concilio de la ciudad. Shrewsbury no pide la palabra, pero en un momento los organizadores le solicitan que se ponga de pie y reconocen que es el primer político en Virginia Occidental en llamar por un alto el fuego inmediato.
También se declara a favor de derechos laborales, acceso a servicios de salud para todos, reforma penal, libertad sexual y reproductiva, así como vivienda segura y accesible. Un reportero pregunta sobre inmigración –un tema siempre controversial aquí y en otras partes del país. “México no es el origen de estos problemas, mucho de eso es el resultado de nuestra política exterior”.
“Estoy aquí con un mensaje de esperanza y también con un mensaje de ira. Estoy cansado de que Virginia Occidental esté olvidada. Somos como la Ucrania de Estados Unidos. La gente viene aquí, toma nuestros recursos, no nos pagan casi nada, y se van dejándonos sin empleo. Así ha sido durante décadas”, declara Shrewsbury. Agregó: “hemos producido la energía del pais durante generaciones, nos han explotado, se han aprovechado de
¿Puede ganar? John Christensen, empresario que invierte en industrias solares, reconoce que Shrewsbury no la tiene nada fácil. “Es una batalla cuesta arriba, pero es un marine”, comentó en entrevista, dejando claro que es posible. Pam Garrison, mesera jubilada, indicó que el mensaje de Shrewsbury resuena entre mucha gente aquí. Las empresas de carbón, indicó, hicieron fortunas, pero invirtieron muy poco en este estado. Ahora las minas están cerradas, y la gente sólo se queda con el agua que no puede beber, el aire envenenado y la falta de desarrollo económico a largo plazo.
Si juegas a la política tradicional aquí, ganarán los republicanos
Cuando un reportero señala que la mayoría de los analistas políticos dicen que un demócrata no puede ganar hoy día en Virginia Occidental, Shrewsbury respondió: “si juegas a la política tradicional aquí, ganarán los republicanos. No estoy haciendo eso, estoy tomando un camino muy diferente. No estoy siguiendo el libro de reglas, y eso está asustando a muchos demócratas”. Partidos políticos no necesariamente importan mucho en este estado. Jim Justice, el actual gobernador y probable candidato republicano para ese mismo escaño en el Senado, ganó la gubernatura como demócrata, sólo para cambiar su afiliación partidista a republicano un año después.
Shrewsbury argumenta que se requiere de un nuevo tipo de campaña política aquí. “Tiene que ser de abajo hacia arriba, con toda la organización sobre el terreno. Tenemos que impulsar socialistas para todos estos puestos estatales, también batallar con la maquinaria política de arriba porque ahí esta todo el dinero. La maquinaria arriba controlando a todos, es la que mantiene la bota sobre el cuello de la gente. Lo más que pueden aflojar esa bota… al final esa bota se quitará un día”.
23 LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 MUNDO
NADA NOS TRAJIMOS DE AL, ASEVERA
España ni expolió ni tuvo colonias, tuvo virreinatos, dice funcionaria de Madrid
El Tesoro de los Quimbayas, de 122 piezas de oro, fue un regalo del gobierno colombiano: delegada de Cultura de Madrid
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
“En España no se trata de una revisión colonial porque en España no se ha practicado el colonialismo en los museos. España no tenía colonias, tenía virreinatos”, señaló Marta Rivera de la Cruz, teniente
de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y delegada de Cultura, Turismo y Deporte.
Sus declaraciones se refieren al debate abierto en el país en torno a la “descolonización” de los museos estatales, que pretenden no sóla la devolución de algunas piezas artísticas y arqueólogicas que obran en poder del Estado español, sino también, y sobre todo, asumir una nueva forma de entender el arte, que no se base exclusivamente en los cánones occidentales.
En entrevista con la agencia de noticias Europa Press, Rivera de la Cruz, quien también es escritora y ha tenido varios cargos públicos, el anterior fue el de consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, afirmó que en las colonias de España en América tampoco hubo “expoliación”. Esta funcionaria madrileña comenzó su andar en la política en el partido liberal Ciudadanos, el cual ya está al borde la desaparición, y
Biden recibe a Arévalo en la Casa Blanca; Guatemala tendrá 170 mdd en ayuda
apoyar estos objetivos”, aseveró la Casa Blanca en un comunicado.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reiteró ayer la “fuerte alianza” con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, quien antes se reunió también con la vicepresidenta, Kamala Harris, que anunció “170 millones de dólares” en ayuda al país centroamericano.
“Hoy di la bienvenida al presidente Arévalo a la Casa Blanca para felicitarlo personalmente por su toma de posesión y reiterar nuestro compromiso con una asociación sólida entre Estados Unidos y Guatemala”, escribió Biden en la red social X.
Arévalo y Biden “discutieron sobre la importancia de la buena gobernanza, las oportunidades económicas, la seguridad y la gestión migratoria y cómo Estados Unidos puede trabajar con Guatemala para
Harris anunció durante el encuentro con el mandatario guatemalteco una batería de medidas por 170 millones de dólares, adicionales en ayuda al desarrollo, la economía, la salud y la seguridad del país centroamericano.
La vicepresidenta destacó que hay cinco pilares fundamentales en la estrategia estadunidense para frenar la migración irregular desde el sur: invertir en desarrollo económico en la región, combatir la corrupción y promover la buena gobernanza, por citar algunos.
“Este trabajo mejorará los medios de vida en la región”, apuntó la vicemandataria, quien recordó que Estados Unidos apoyó la transición pacífica del nuevo gobierno, ante la arremetida judicial de la fiscalía en el proceso electoral contra Arévalo, su partido Semilla, autoridades y trabajadores electorales.
de ahí dio el salto a cargos públicos en gobiernos del derechista Partido Popular (PP). El Ayuntamiento de Madrid, gobernado con mayoría absoluta del PP, la nombró máxima responsable de la Cultura de la ciudad, de ahí que se refiera a las cuestiones del patrimonio y las políticas públicas en torno a los museos.
A la pregunta de esa política que pretende aplicar el ministro de Cultura del gobierno español, Ernesto Urtasun, de la coalición de izquierdas Sumar, Rivera de la Cruz aseguró que eso “no tiene sentido” y que “es un tema que en España no se sostiene”.
Señaló: “cuando uno viaja por América Latina ve que todo aquello que se obtuvo en excavaciones, que por cierto sufragaba el reino de España, se ha quedado in situ, o sea, no se ha traído aquí. España no expolió a sus países para traerse las cosas que encontraba”.
La funcionaria comparó lo que
ocurrió durante la época colonial en América Latina con lo que sucedió en Bélgica y sus colonias, al ser el referente en este tipo de políticas públicas en los museos por parte del ministro de Cultura.
“Lo que pasó en Bélgica no tiene nada que ver con lo que pasó aquí. Por ejemplo, la pieza más valiosa de arte colonial que hay en España, el Tesoro de los Quimbayas (que está en el Museo de América, que
depende del Ejecutivo central) no fue adquirido por una expedición española, sino que fue un regalo de un gobierno a otro”.
Sobre esta pieza arqueológica, el gobierno español reconoció recientemente que “no hay dudas” de la legitimidad de la titularidad española de la obra, pero que también es legítima la reclamación del Estado de Colombia para su devolución.
El Tesoro de los Quimbayas forma parte de las colecciones del Estado Español desde que fue donado a la reina María Cristina por el entonces presidente colombiano Carlos Holguín (1888-1892), pero en septiembre pasado, el gobierno del presidente Gustavo Petro insistió en su intención de recuperar el tesoro, preferentemente por medio del diálogo pero sin descartar la vía legal.
Invertir en desarrollo, parte de la estrategia para frenar la migración: Harris
La batería de medidas para los próximos meses consiste en la ampliación del programa Cuerpo de Servicios Centroamericano (Casc), que ofrece oportunidades de voluntariado, formación y empleo en Guatemala para los miles de jóvenes al año que corren el riesgo de emigrar.
También la aportación de Washington en asistencia técnica para las reformas del gobierno, que consistirá en un programa para promover el comercio de textiles y apoyo a las mujeres y los indígenas, así como
Lo que hizo Bélgica no tiene relación con lo sucedido aquí
E tesoro está integrado por 122 piezas de oro, y fue descubierto en 1890 en Filandia, municipio del departamento del Quindío, y corresponde a la cultura Quimbaya, que tras la conquista española fue confinada al centro de Colombia hasta desaparecer en el siglo XVII.
El regalo de Holguín pretendía agradecer la ayuda de la corona española en la disputa fronteriza de Colombia con Venezuela. Otras 90 piezas del mismo tesoro se conservan en el Museo Field de Chicago.
las energías limpias y tecnologías agrícolas.
En tanto, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) implementará un nuevo programa de conservación de la biodiversidad en el país.
“Junto al presidente Biden compartimos nuestra vocación democrática y de lucha contra la corrupción.
Nos une este anhelo, que hoy nos lleva a trabajar para combatir las amenazas a la paz y a quienes atacan la libertad y defienden la impunidad”, escribió el mandatario guatemalteco en una foto publicada en X.
“Gracias, presidente Biden, por demostrar el compromiso de Estados Unidos con este proceso histórico”, finalizó Arévalo.
▲ El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó ayer la “fuerte alianza” con su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo (a la derecha), al recibirlo en la Casa Blanca para felicitarlo por su toma de posesión y reiterar el compromiso de una relación bilateral sólida”. Foto de la cuenta de X de Joe Biden
AP,
WASHINGTON
AFP Y REUTERS
MUNDO 24
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024
Grupos criminales se enfrentan en Chiapas; 2 muertos y autos quemados
La refriega comenzó ayer en la madrugada, a la altura del tramo carretero OcozocoautlaTuxtla Gutiérrez
DE LA REDACCIÓN
Al menos dos muertos, un herido, cinco vehículos quemados y autobuses de pasajeros con impactos de bala dejó la madrugada de ayer un enfrentamiento entre grupos rivales del narcotráfico, en las carreteras que comunican Tuxtla Gutiérrez con Arriaga y Las Choapas, que estuvieron cerradas durante seis horas.
“Era un infierno, había balazos por todos lados y vehículos en llamas. Todos estábamos en el piso del camión. Fue un terror espantoso.
Pensé que íbamos a morir, porque llegó un momento en el que los soldados estaban parados detrás de la unidad, como protegiéndose”, narró el pasajero de un autobús, cuyo conductor resultó levemente lastimado en la mano por una esquirla.
El choque armado, que comenzó alrededor de las 5 de la madrugada, a la altura del denominado “Crucero de la muerte”, entre Ocozocoautla y Tuxtla Gutiérrez, sorprendió a cientos de personas que viajaban en autobuses y vehículos particulares, así como a transportistas, quienes quedaron a poca distancia de donde los comandos del crimen organizado disparaban sus armas de alto poder.
El “Crucero de la muerte” se localiza a unos 20 kilómetros de la capital chiapaneca y cerca de donde
en junio pasado un grupo de narcotraficantes secuestró durante varios días a 16 empleados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal.
“Hay una fuerte balacera y quema de vehículos; no lo entendemos, nadie dice nada, creo que vamos a morir, están quemando carros y no sabemos si con la gente adentro.
Hay mucho terror”, relató poco después de las 6 de la mañana el pasajero que junto con más de 40 personas permanecía en el piso de una unidad de la empresa Omnibús Cristóbal Colón.
“Yo alcancé a ver que el conductor de un autobús recibió un balazo en la mano”, contó, tras señalar que en el área había alrededor de 15 autobuses llenos de pasajeros. “También vi seis vehículos quemados, incluido un tráiler”, apuntó.
Otro viajero dijo que cuando despertó, poco después de las 5 de la mañana, el autobús ya se había parado y se escuchaban ráfagas de armas de fuego.
“Ahí me enteré de que se había
armado un convoy de camiones y que el que iba a la cabeza de la empresa Aexa, tenía varios cristales rotos por los balazos, aunque ninguno de sus ocupantes resultó muerto o herido.”
Vía telefónica, ofreció su testimonio: “La escena más triste que vi fue un niño de unos 10 años en el piso del autobús junto con todos nosotros, sin saber qué estaba pasando. Apenas amanecía y la zona estaba iluminada por las llamas y al mismo tiempo se levantaban columnas de humo”.
Mencionó que antes de las 7 horas ya había presencia de las fuerzas de seguridad federales y estatales, así como un helicóptero que sobrevolaba la zona, por lo que disminuyó el fuego cruzado y se empezó a controlar la situación.
Sin embargo, las carreteras permanecieron cerradas hasta después del mediodía, por lo que las personas atrapadas estuvieron resguardadas en una gasolinera sin poder salir del área, hasta esa hora.
La Fiscalía General del Estado
(FGE) informó, en el transcurso de la mañana, que dos personas murieron y una resultó lesionada durante la refriega, además de que hubo “varios vehículos” quemados.
Afirmó que “las fuerzas de seguridad federales y estatales tomaron el control del área, dando seguridad a automovilistas y transeúntes”, y “con los indicios recabados se dio inicio a las investigaciones, las cuales continuarán para garantizar la aplicación del estado de derecho y que ninguna acción fuera de la ley quede en la impunidad”.
Habitantes de la región informaron que en una de las dos carreteras mencionadas (Tuxtla GutiérrezArriaga) fue incendiada una pipa casi a la misma hora, aunque ninguna autoridad informó si ambos hechos tenían relación.
También durante el transcurso de la mañana, un hombre identificado como José Luis N fue ultimado a tiros frente a la alcaldía de Tonalá, aunque presumiblemente el homicidio no tiene relación con el enfrentamiento.
▲ Uno de los vehículos incendiados ayer durante el enfrentamiento entre bandas criminales en el denominado “Crucero de la muerte”. Foto Cuartoscuro
Empresarios piden diálogo con López Obrador
Tras los acontecimientos violentos, empresarios de Chiapas dirigieron una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que le solicitan un diálogo que incluya a la sociedad civil.
“Le reiteramos nuestra disposición y apertura al diálogo y búsqueda de soluciones coordinadas para lograr que la seguridad, estabilidad y tranquilidad sean nuevamente condiciones que distingan a nuestro estado.”
Expresaron al mandatario federal su “profunda preocupación por los hechos de violencia que se han registrado en la entidad en los últimos 24 meses, pero se han agudizado en las 72 horas recientes”.
Fiscalía estatal reporta asesinato a balazos de un civil en Pantelhó
DE LA REDACCIÓN
La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que un poblador del municipio de Pantelhó fue asesinado a balazos y otro resultó lesionado; sin embargo, pobladores de la zona aseguraron ayer por la mañana que presuntos sicarios del grupo conocido como Los Herrera dieron muerte a seis hombres e hirieron a tres.
Anoche, la institución reportó que “agentes del Ministerio Público, de la Policía de Investigación y peritos se constituyeron en el tramo carretero entre la cabecera de Pantelhó y la localidad de Oniltick,
donde fue localizado el cuerpo de Francisco N”.
En un comunicado en el que no precisó las causas del crimen, señaló que también fue encontrada “una persona herida al parecer por proyectil de arma de fuego, identificada como Nicolás N, que fue trasladada a un hospital”. Indicó que a través de la Fiscalía de Justicia Indígena abrió una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables de los delitos de homicidio calificado y lesiones.
Los habitantes consultados por la mañana explicaron que antes de las 9 horas, miembros del patronato de agua y autoridades de la agencia rural del barrio Los Naranjos acudie-
ron al manantial de donde se surten, porque no les está llegando agua.
“Lo que sabemos es que el cuerpo de agua, situado a dos kilómetros de la cabecera de Pantelhó, está pegado al rancho de José Herrera y cuando llegaban los atacaron a balazos; seis hombres murieron y tres quedaron lesionados”, relataron, aunque no dieron a conocer los nombres.
Los lugareños que proporcionaron la información señalaron que las autoridades de la agencia rural del barrio Los Naranjos pidieron acompañamiento a la Secretaría de la Defensa Nacional para ir al manantial el domingo, pero “no se los dieron”.
El grupo de autodefensas del pueblo El Machete, que se deslindó de lo ocurrido, afirmó en un comunicado firmado por el comandante Machete que ayer “fueron emboscadas y asesinadas varias personas inocentes que se dirigían a revisar, trabajar y limpiar sus tuberías de agua potable que abastecen a diversos barrios y se encuentran cerca del panteón.
Presunta emboscada de Los Herrera
“No se esperaban una celada y un ataque a sangre fría por Los Herrera; quedaron varios muertos y heridos.”
El sábado pasado, habitantes de las 86 comunidades de Pantelhó, ubicado en la región de los Altos de Chiapas, afines a El Machete, acordaron la integración de un concejo municipal para el siguiente trienio, con el argumento de que no hay condiciones para que se realicen las elecciones el 2 de junio.
Los Herrera, que exigen las votaciones, mantuvieron un cacicazgo en el municipio de Pantelhó durante dos décadas, hasta el 21 de julio de 2021, año en el que irrumpió El Machete y lo expulsó.
Desde entonces este grupo de autodefensas tiene el control del municipio, pero Los Herrera pretenden recuperarlo.
ESTADOS LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 25
En Tabasco, 14 asesinatos en menos de 48 horas
DE LA REDACCIÓN
Catorce asesinatos fueron perpetrados en Tabasco entre el domingo y el mediodía del lunes; además, en Villahermosa, capital del estado, habitantes de la ranchería González, reportaron que el hallazgo de una cabeza humana dentro de una hielera de unicel.
En este contexto, otros 16 homicidios presuntamente relacionados con el crimen organizado fueron cometidos en las últimas horas en San Luis Potosí, Jalisco, Morelos, estado de México y Guerrero.
Autoridades tabasqueñas dieron a conocer que ayer vecinos de la ranchería Tierra Adentro, municipio de Paraíso, hallaron los cadáveres de seis jóvenes en un terreno baldío cercano al fraccionamiento Blancas Mariposa.
También ayer la policía informó que localizó un cuerpo envuelto en
bolsas negras a la orilla del río Usumacinta, ejido Canitzan, municipio de Tenosique. La víctima estaba desaparecida desde el 9 de marzo. Mientras, en Cárdenas, sujetos armados dispararon contra una vivienda en el poblado C-28, y asesinaron a una persona. El domingo, desconocidos ejecutaron a dos hombres que se desplazaban en motocicleta por la carretera principal del poblado C-32, municipio de Huimanguillo. En Nacajuca, tres personas fueron ultimadas a tiros.
Cinco ultimados en Jalisco
En tanto, una mujer y cuatro hombres fueron ultimados y sus cuerpos encontrados la mañana de ayer en la carretera que va de Encarnación de Díaz a Lagos de Moreno, en los Altos de Jalisco, una de las regiones más violentas del estado, ubicada en los límites con Aguascalientes, Guanajuato, Zacatecas y San Luis
▲ Un horno clandestino fue localizado antier en el municipio de El Salto, Jalisco, por integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores en una finca de la colonia Las Pintitas, donde también encontraron 27 bolsas con restos humanos y siete fosas clandestinas. Foto Arturo Campos Cedillo
Potosí. Automovilistas avisaron a la policía que cerca de las 5:25 horas encontraron los cadáveres con huellas de tortura y atados de las manos en la vialidad, cerca del crucero que lleva al pueblo de Santa María Transpotina.
También ayer, los cuerpos de cinco individuos fueron abandonados frente al edificio de la alcaldía de Cárdenas, San Luis Potosí. De los seis crímenes restantes, tres se cometieron en Morelos, dos en el estado de México y uno en Guerrero.
Identifican al efectivo de la GN que murió al enfrentarse con criminales en Culiacán
IRENE SÁNCHEZ
CORRESPONSAL MAZATLÁN, SIN.
El elemento de la Guardia Nacional (GN) que murió en un enfrentamiento contra miembros del crimen organizado la madrugada del domingo en el malecón nuevo de Culiacán, Sinaloa, fue identificado como Alejandro N, de 25 años.
Sobre la identidad del oficial lesionado de gravedad, quien fue trasladado a un hospital, las autoridades aún no emiten información.
Autoridades federales reabrieron ayer el malecón tras 28 horas
cerrado por la balacera del día 24. Sólo quedó custodiada la gasolinera donde se originó el tiroteo.
El edil de Culiacán, José Peñuelas, dijo que la ciudad está en condiciones para que los pobladores desarrollen sus actividades cotidianas.
En tanto, el titular de la Secretarío de Seguridad Pública del estado (SSP), Gerardo Mérida, indicó que la prioridad de las autoridades es localizar a las 8 personas de las 66 que fueron reportadas como desaparecidas, tras ser secuestradas en Culiacán el fin de semana, por lo que continuarán los recorridos en distintos puntos hasta encontrarlos. Leoncio García Alatorre, subdi-
Retienen en Guerrero a supuesto sicario; buscan entregarlo a la Federación
SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL TECPAN DE GALEANA, GRO.
Durante una asamblea en la comunidad de Santa Rosa de Lima, municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande de Guerrero, comisarios de al menos 22 poblados presentaron a un indígena mazahua como presunto integrante del grupo criminal La familia michoacana (FM) y demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, que la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, se traslade a la localidad para que le hagan la entrega formal del detenido, pues dicen no confiar en el gobierno estatal.
Durante la reunión se leyó un escrito dirigido al mandatario federal, firmado por habitantes y comisarios de los pueblos de la ruta Santa Rosa de Lima, El Durazno- San Antonio de las Tejas, de Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso, Petatlán y Coyuca de Catalán.
En el documento explicaron al presidente López Obrador que capturaron al presunto sicario Fernando José Ventura, de 23 años, originario de Mahuixtlán, municipio mexiquense de Ixtapa del Oro, el 21 de marzo anterior,
en el poblado de El Venadito, municipio de Petatlán, cuando portaba su rifle de asalto AK-47 (cuerno de chivo).
“El sujeto participó en el ataque en El Porvenir”
Aseguraron que José Ventura participó en el atentado con drones y explosivos contra los pobladores de la comunidad de El Porvenir, donde fue bombardeada una iglesia, además de una escuela primaria en la que había niños, el 14 de marzo.
Por ello, “solicitamos la presencia de la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, para entregarle al detenido, o que acuda alguien de su gabinete de seguridad federal, ya que no confiamos en el gobierno de Guerrero.
“Tenemos más de un año siendo atacados por ese grupo de la delincuencia y la administración estatal ha hecho caso omiso de nuestras peticiones y no ha cumplido con los acuerdos” agregaron.
Concluyeron: “no queremos tomar la ley en nuestras manos, pero ante la falta de seguridad, nos vemos obligados a pedir la intervención del gobierno federal para que se aplique el castigo que corresponda a este sicario”.
Jefes policiacos de los 13 municipios de Campeche respaldan paro de agentes
LORENZO CHIM
CORRESPONSAL CAMPECHE, CAMP.
Comandantes de las corporaciones policiacas de los 13 municipios de Campeche se solidarizaron ayer con el movimiento de protesta que realizan sus colegas de esta capital desde hace 10 días, y reclamaron por el abandono en que se encuentran sus instalaciones, así como por la falta de equipo y armamento.
rector de la SSP detalló que ya tienen más información para dar con el paradero de los ausentes; “en cualquier momento los van a liberar”.
Al respecto, la fiscalía estatal activó el Protocolo Alba para localizar a dos mujeres que son parte del grupo de los ocho ausentes: Iris Johana Lizárraga, de 32 años, y Jesús Regina Meraz, de 32 años, quienes residen en un mismo domicilio del fraccionamiento Los Ángeles.
En este contexto, el PRI en Sinaloa exigió al gobernador Rubén Rocha la destitución de Mérida por la falta de estrategias para la seguridad en la entidad, sobre todo en la capital de la entidad.
Los mandos de las policías municipales respaldaron la exigencia de que se destituya a la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) estatal, Marcela Muñoz, y señalaron que desde sus comunidades han apoyado al movimiento de protesta a partir del momento en que se inició, aunque no han suspendido sus labores de vigilancia y patrullaje.
Los uniformados de otras demarcaciones de la entidad lamentaron la falta de interés que Muñoz tiene respecto de reforzar la defensa de zonas rurales.
Como ejemplo, mencionaron que el municipio de Candelaria
cuenta con 267 comunidades y colinda con la frontera con Guatemala, pero únicamente tiene 10 policías y dos patrullas. Sostuvieron que una situación similar se da en Palizada y Tenabo, pues cada una de esas localidades únicamente hay dos patrullas y 10 agentes.
Mientras, en la capital de Campeche, los agentes sublevados dijeron recibir presiones de la gobernadora Layda Sansores y de sus comandantes, para abandonar el movimiento a cambio de bonos económicos y promociones. Aseguraron que no obstante, más de 90 por ciento de la fuerza policial se mantiene firme en la protesta.
Decenas de ciudadanos reguardan sede de la SPSC
Ante la amenaza de la mandataria Sansores de enviar al Ejército Mexicano a rescatar las instalaciones de la SPSC, decenas de ciudadanos mantienen guardias a las puertas del edificio que aloja a la dependencia para ser escudos humanos, si se recurre a represión para sacar del inmueble a los insurrectos.
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 ESTADOS 26
En Veracruz, 6 incendios forestales activos consumen 125 hectáreas
IVÁN SÁNCHEZ, SILVIA CHÁVEZ Y RAÚL ROBLEDO
CORRESPONSALES
Seis incendios que al cierre de esta edición consumían bosques de la zona central del estado de Veracruz se siguen extendiendo por montañas y zonas rurales, con una afectación preliminar de 125 hectáreas, según autoridades estatales.
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez informó que se investiga si el fuego fue provocado por quemas agrícolas no autorizadas. Reportó que combaten el fuego más de 500 bomberos, elementos de la Guardia Nacional (GN), de las secretarías de la Defensa Nacional y de Medio Ambiente estatal , así como brigadistas municipales, de Petróleos Mexicanos (Pemex) y otras agrupaciones.
Precisó que los incendios forestales están activos en los municipios de Maltrata, Nogales, Huiloapan de Cuauhtémoc, Soledad Atzompa, Texhuacan y Minatitlán.
En esta última demarcación, las llamas cerca de la refinería Lázaro Cárdenas de Pemex emitían una nube negra que se observó desde diversos puntos del sur de Veracruz. Autoridades aseguraron que al momento no representa un riesgo para la circulación vehicular.
García Jiménez recordó que las quemas agrícolas están prohibidas cuando hay suradas, vientos provenientes del sur y sureste que pueden ocurrir en cualquier época del año en Veracruz, al igual que en Campe-
che, Yucatán y Quintana Roo.
En este contexto, habitantes de Orizaba y otros municipios expresaron su disposición a auxiliar a autoridades y población vulnerable ante las quemas en el centro de la entidad. Entre otros apoyos, han ofrecido el agua de sus cisternas, tinacos y hasta albercas para que cuerpos de emergencia los utilicen para combatir las llamas.
También se ha solicitado a la población, en las cabeceras municipales de Nogales y Orizaba, donar agua embotellada, comida, sueros,
guantes, cuerdas y machetes, para quienes intentan mitigar el fuego.
Mientras, la Secretaría de Marina envió un hidrohelicóptero para verter agua y apagar el incendio en el municipio de Jilotzingo, estado de México, que según informes preliminares, ha dañado al menos 200 hectáreas.
En su combate laboran unos 900 efectivos del Ejército Mexicano, de la GN y otras corporaciones, en la reserva forestal Parque OtomíMexica, también llamada Gran Bosque de Agua.
▲ Poblador del municipio de Maltrata, Veracruz, observa una vaca muerta a causa del incendio que afectó a la zona central de la entidad y el cual arrasó su huerta de aguacate, fresas, guayaba y otros frutos. Foto Iván Sánchez
Además, autoridades de Nuevo León dieron cuenta de un incendio forestal en la comunidad El Muro, municipio de Zaragoza, a unos 340 kilómetros al sur de Monterrey.
Nevadas en 12 municipios de Chihuahua y el norte de Sonora
DE LOS CORRESPONSALES
El frente frío 42 y la octava tormenta invernal provocaron nevadas en 12 municipios de Chihuahua, entre la madrugada y la mañana de ayer, que obligaron a cerrar cinco tramos carreteros. En plena primavera también nevó en el norte de Sonora; además se reportaron ráfagas de viento hasta de 100 kilómetros por hora que azotaron a las capitales de San Luis Potosí y Zacatecas, donde hubo árboles y anuncios espectaculares derribados.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Chihuahua reportó nevadas en los municipios de Urique, Guerrero, Ocampo, Morelos, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Moris, Matachí, Madera, Maguarichi, Ignacio Zaragoza y Casas Grandes. Destacó que debieron cerrarse a la circulación los tramos Puerto Los Lobos-Largo Maderal, Guachochi-Nonoava, Guachochi-Creel, Guachochi-Balleza y San RafaelBahuichivo.
Informó que un vehículo volcó a la altura del kilómetro 55 de la carretera Chihuahua-Juárez, donde hubo ventarrones hasta de 80 kilómetros por hora resultado de
Caída de nieve sorprendió la madrugada de ayer a los habitantes del municipio de Madera, Chihuahua, y otras localidades de la entidad, lo que obligó al cierre de tramos carreteros. Foto Chihuahua Tiempo Severo
la tormenta invernal. El accidente dejó una persona muerta y dos heridas. Además, tres individuos resultaron levemente lesionados por una volcadura en la carretera que conduce de Parral a Santa Bárbara, a la altura del rancho Punto Alegre. Como ocurrió en las ciudades de San Luis Potosí y Zacatecas, poderosos vientos desplomaron anuncios panorámicos, árboles, postes y bardas; además, destecharon viviendas en Ciudad Juárez, Chihuahua. En la capital zacatecana, ráfagas tumbaron cables de energía eléctrica, servicio que se suspendió en unas 20 colonias.
Nieve que cayó en la sierra ubicada al norte de Sonora obligó a cerrar la vía Cananea-Ímuris, debido a la acumulación de hielo en la cinta asfáltica. Esto dejó varados, hasta alrededor de las 10 de la mañana, a más de 150 automotores, incluidos
tráileres, camiones de pasajeros y vehículos particulares.
En Nuevo León, bancos de niebla que cubrieron a Monterrey provocaron el desvío de varios vuelos nacionales e internacionales hacia aeropuertos alternos al de dicha capital, de las 6 de la mañana a las
En Maltrata, “el fuego se llevó los sueños de Catalina”
IVÁN SÁNCHEZ
CORRESPONSAL NOGALES, VER.
La tierra hierve y quema los pies de Catalina, quien observa lo poco que queda de la construcción de tablarroca y lámina que fue su hogar, en la comunidad Aserradero, municipio de Maltrata.
Ella y su esposo, Félix, lo perdieron todo en un incendio que arrasó con sus huertas de aguacate, fresas, guayaba y otros frutos, que con mucho esfuerzo sembraron para mejorar su economía y sustentar a su familia. El fuego se llevó sus sueños.
En el mismo terreno, el cadáver de una vaca quedó como testigo de la conflagración unas horas antes. Félix contempla al bovino sin saber a quién pertenece, pero sintiendo empatía hacia el propietario que, sin duda, al igual que él, conoce lo que es perder las pocas pertenencias con las que cuentan.
Al dejar la casa no hay puertas que cerrar ni ventanas que emparejar, no hay nada que alguien pudiera robar. Catalina y Félix suben a su maltratado automóvil, yendo por los caminos de terracería que transitan diariamente; humo, tierra y ceniza se confunden a la vista.
“A ver si (gobierno y ciudadanía) nos echan la mano, que nos ayuden, porque no tenemos de otra, (…) la propiedad que compramos, la casa que yo comencé a hacer, unas plantas de aguacate, todo se echó a perder, vino la lumbre y se acabó todo”, relató Félix. Mientras, en la comunidad Balastrera, también en Nogales, a pocos minutos de Aserradero, la gente se ha unido para combatir el fuego, con agua de albercas y el líquido que utilizan para la siembra.
En los estrechos caminos de las montañas que rodean al poblado, hombres vestidos de amarillo, integrantes de diversos grupos de emergencia, cavan zanjas para evitar que la lumbre avance.
Varios hombres, ataviados con prendas de camuflaje que se confunden entre el humo, tratan de apagar llamas con pedazos de ramas, que agitan de arriba a abajo y a las que azotan contra la tierra abrasadora.
8:30 horas. El primer vuelo afectado fue el VIV695, procedente de Bogotá, Colombia, que se desvió al Aeropuerto Internacional General Leobardo C. Ruiz de Zacatecas. Jesús Estrada, Rubén Villalpando, Cristina Gómez, Vicente Juárez, Alfredo Valadez y Raúl Robledo
Bomberos, la mayoría voluntarios, corren de un lado a otro con mangueras conectadas a pipas. El agua no basta y los brigadistas tratan de economizarla y utilizarla de manera estratégica, para impedir que el fuego avance.
Sin embargo la falta de líquido, el pasto seco y las fuertes rachas de viento hacen que los esfuerzos de poco sirvan, y que las flamas lleguen hasta el cementerio, donde devoran las tumbas y cruces de madera.
27 LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024
ESTADOS
EN MATERIA DE SEGURIDAD, TODAVÍA FALTA, ADMITE
Ofrece AMLO resolver en definitiva y pronto la escasez de agua en Iztapalapa
En 2000, los habitantes de esa demarcación lo hicieron ganar la jefatura de Gobierno, a pesar de la guerra sucia, recuerda
DE LA REDACCIÓN
El problema de la escasez de agua en Iztapalapa, “del que estamos muy conscientes”, se va a resolver en definitiva y muy pronto, ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es muy justa la demanda de la población, y tiene razón, dijo. A la pregunta sobre la situación que viven los habitantes de esa alcaldía por la carencia del líquido, el cual, cuando hay llega sucio, el titular del Ejecutivo federal envió un saludo a esa población, a la que recuerda e incluso menciona en su más reciente libro, ¡Gracias!, porque en 2000 López Obrador ganó la elección para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la diferencia de votos a su fa-
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló durante su conferencia de prensa matutina en el salón Tesorería de Palacio Nacional que tiene un profundo amor al pueblo porque a lo largo de su trayectoria política lo ha sacado adelante. Foto La Jornada
Recibe el Tribunal Electoral local 8 impugnaciones de inconformidad con la asignación de candidaturas
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
A unos días apenas de que fueron aprobadas las candidaturas a diputaciones locales, comenzó la lluvia de juicios electorales contra las listas que presentaron Morena, PVEM y PT de candidatura común, y la alianza opositora de PAN, PRI y PRD. Son al menos ocho recursos que fueron interpuestos ante el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) por diversos actores políticos, quienes impugnaron algunas candidaturas que, supuestamente, no cumplen con el perfil requerido, entre ellas la de Silvia Sánchez Barrios, quien fue propuesta por la oposición como persona de la diversidad sexual. Lo mismo ocurre con la ex alcal-
desa de Milpa Alta Judith Vanegas, quien fue propuesta por Morena para diputada por el distrito 7 como persona perteneciente a pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas.
El inconforme aseguró que ambas candidaturas vulneran los derechos político-electorales de las personas de la diversidad sexual y de género, así como de los grupos de atención prioritaria, “al excluirlas de un derecho que por ley les corresponde”.
Asimismo, se impugnó la candidatura de Alejandro Robles como aspirante a la diputación migrante por Morena, porque supuestamente no cuenta con residencia legal en Canadá, por lo que, a consideración de la oposición, no podría participar en la contienda electoral.
También fue impugnado el re-
gistro de Leticia Varela como candidata de Morena a la alcaldía Benito Juárez porque supuestamente no presentó el dictamen favorable de no rebase de topes de gastos de precampaña emitido por la autoridad electoral competente. Además, fue impugnado el proceso interno de Morena para la definición de la candidatura a la alcaldía Xochimilco, donde fue elegida la diputada con licencia Circe Camacho Bastida, del PT, al considerar que es militante de ese partido, pese a que a Morena “le correspondía originalmente la designación”. También fue recusada la candidatura de Janecarlo Lozano, de Morena, para la alcaldía Gustavo A. Madero, al considerar que se debió elegir a una mujer, porque históricamente se han seleccionado ahí puros hombres.
vor que obtuvo en Iztapalapa. De igual forma, en el tema de seguridad, planteó que se ha avanzado bastante en toda la ciudad y en aquella alcaldía, “pero todavía falta más”, admitió. Comentó que pedirá al jefe de Gobierno, Martí Batres “que nos ayude en esto”.
Amor profundo
El tema se planteó en la conferencia matutina, donde reiteró que tiene un “profundo amor al pueblo” porque a lo largo de su trayectoria política “me ha sacado adelante; el pueblo me ha sacado a flote en los momentos más difíciles”.
Antes de continuar, corroboró que la autoridad electoral no lo pudiera sancionar, y luego recordó que en 2000 había, “como ahora y más fuerte”, una guerra sucia. Aunque López Obrador llevaba alrededor de 10 puntos porcentuales de ventaja, había la posibilidad de que si la elección se realizaba un mes después de la fecha fijada “no hubiese ganado”, porque tuvo una ventaja de sólo tres puntos.
Esa ventaja, afirmó, “la saqué en Iztapalapa. Eso fue lo que me hizo triunfar”.
Acusa Taboada a López Obrador de “intromisión” en el proceso
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El candidato de la alianza Va X la CDMX, formada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), Santiago Taboada Cortina, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador se “entrometió” en el proceso electoral de la Ciudad de México al asegurar en la conferencia mañanera que resolvería la problemática del agua en Iztapalapa.
En las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), Taboada Cortina informó que se reunió con la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, para informarle de una supuesta intromisión de funcionarios federales y locales en los comicios capitalinos, por lo que, adelantó, presentará un escrito de denuncia en el que solicitará aplicar medidas cautelares.
Definen calendario de debates para alcaldías y diputaciones
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
La Comisión de Celebración de Debates del Instituto Electoral de la Ciudad de México aprobó la calendarización de los debates para la elección de alcaldes y diputados al Congreso local, los cuales darán inicio el lunes 15 de abril y terminarán el 24 de mayo.
En total serán dos debates por día, de 15 a 17 horas. El órgano electoral sorteará el orden en que se realizarán los debates de cada alcaldía, así como de las diputaciones de mayoría relativa. Cada debate durará 90 minutos, mientras para la elección de diputados por mayoría relativa y representación proporcional tendrán un tiempo máximo de duración de 60 minutos; estos últimos serían encabezados por representantes de cada partido.
Para cada debate se convocará
a la totalidad de las candidaturas que cuentan con registro para contender por un mismo cargo de elección, y se cuidará que en tales ejercicios se cuente con la participación de por lo menos dos de las personas candidatas.
Definida la calendarización, se habrán de celebrar reuniones de trabajo en cada una de las 33 sedes distritales del IECM para proceder a la realización de sorteos para determinar la ubicación, orden de intervención, listado de temas, así como socializar las reglas del foro a las que deberán sujetarse las y los participantes de estos encuentros.
Los debates, conforme al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, tienen como propósito proporcionar a la sociedad la difusión y confrontación de ideas, programas y plataformas electorales de los candidatos.
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 28
HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7
8 Hologramadeverificación 1
2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 49 15 Noreste 55 13 Centro 47 13 Suroeste 47 16 Sureste 49 16 pm-10 máximo hora Noroeste 104 18 Noreste 105 10 Centro 93 18 Suroeste 80 19 Sureste 63 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
CAPITAL
y
y
COLAPSÓ PARTE DE LA FACHADA
Desde hace 10 años el Invi ha ignorado petición de siete familias; hoy están en riesgo
El inmueble de la calle Mérida 60 data de hace 100 años // Están a la espera del dictamen de autoridades
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
A pesar del alto riesgo en que se encuentran, siete familias viven en el sótano y tres más en la parte alta del inmueble ubicado en la calle Mérida número 60, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, el cual durante el fin de semana pasado colapsó parcialmente.
Los afectados señalaron que hace más de 10 años realizaron el trámite para solicitar al Instituto de Vivienda (Invi) la expropiación del edificio de planta baja y dos niveles, a fin de proceder a su rehabilitación, pero hasta ahora no han obtenido respuesta.
Ante la caída de una parte de la pared frontal, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Pro-
Aplicarán por vez primera operativo de auxilio vial vacacional
Con el propósito de auxiliar a los conductores que entren o salgan de la Ciudad de México durante este periodo vacacional de Semana Santa por los accesos carreteros de Cuernavaca, Puebla, Toluca, Pachuca y Texcoco, la Secretaría de Seguridad Ciudadana puso en marcha el operativo Bienvenido Auxilio Vial.
Se trata, explicó el director operativo de la Subsecretaría de Control de Tránsito, Omar Menchaca, de la primera ocasión que se aplica este dispositivo para apoyar en caso de una ponchadura de llanta, cuando no enciende el motor, requieren gasolina o remolcarlo.
Los 30 elementos participantes están apoyados con 10 camionetas, 10 motos y grúas, y cuentan con herramientas, agua, gasolina, arena, extintores, conos reflejantes, trafitambos, cables pasacorriente, cinta barricada y otros utensilios para apoyarlos.
Tras dar el banderazo de salida a las unidades en su sede de la colonia Centro, señaló que el propósito
tección Civil se comprometió a realizar un dictamen y se acordó una reunión con el organismo de vivienda para atender la demanda de los inquilinos, pero hasta ayer al mediodía no se había presentado ninguna autoridad.
Los que habitan en el sótano aseguraron que llegaron a vivir al inmueble hace más de 35 años. “Pagamos renta hasta que falleció el propietario, y después vinieron tres familias que invadieron, pero nosotros acreditamos la posesión, por eso no nos hemos salido”, expresaron.
Tiene valor arquitectónico
El edificio, que data de hace más de 100 años, está catalogado por su valor arquitectónico, lo que ha
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil se comprometió a realizar un dictamen sobre las condiciones del inmueble, donde el fin de semana pasado colapsó una parte de la fachada. Foto Rocío González
dificultado su mantenimiento. A su deterioro por el paso del tiempo se sumó la humedad que generó una fuga de agua procedente del inmueble contiguo. “Desde hace mucho le dijimos al señor de al lado, pero no se atendió a tiempo”, manifestaron. El desplome del muro no afectó el sótano, donde están habilitados distintos cuartos, pero sí hay temor entre los moradores: “Nos da miedo, pero a dónde nos vamos, aquí empezamos a buscar y las rentas están muy caras, de 17 mil pesos para arriba”, comentaron. Además, indicaron, están a la espera del dictamen de Protección Civil y garantías para que se les respete la posesión del inmueble.
es ayudar a la gente ante cualquier situación de emergencia de manera gratuita, por lo que el dispositivo estará vigente hasta el 7 de abril, de 6 a 23 horas.
Los policías, además, harán algunas recomendaciones sobre la conducción en carreteras, del descanso de los conductores y la revisión adecuada del vehículo; mientras, a los visitantes se les dará a conocer el Reglamento de Tránsito para que eviten sanciones, indicó.
Un total de 14 mil 313 efectivos apoyados con mil 268 vehículos, entre ellos cinco grúas, 40 motocicletas, 22 ambulancias, 16 motoambulancias y un helicóptero de la Unidad Cóndores participarán en el operativo de seguridad, que se mantendrá hasta el 5 de abril.
Además, estará vigente el programa Conduce sin alcohol operativo Semana Santa, que ha llevado
Pide frente de pueblos y barrios no aprobar la nueva ley ambiental
LAURA GÓMEZ FLORES
▲ Ayer fue puesto en marcha en la base Tlaxcoaque de la Subsecretaría de Tránsito el operativo Bienvenido Auxilio Vial de apoyo a vacacionistas. Foto María Luisa Severiano
a la remisión de 218 conductores al Centro de Sanciones Administrativas El Torito entre viernes y domingo, y 216 vehículos al corralón, informó la SSC.
La alcaldía Iztapalapa, por otra parte, anunció la implementación de la ley seca en toda la demarcación los días 28, 29 y 30 de marzo, por lo que queda prohibida la venta y distribución de bebidas alcohólicas en vinaterías, tiendas de autoservicio, departamentales y de abarrotes, así como en romerías, kermeses y ferias, entre otros puntos de venta.
Integrantes del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios de la Cuenca del Anáhuac denunciaron que la iniciativa de nueva ley ambiental implicará afectaciones al suelo de conservación al permitir la explotación de espacios en áreas naturales protegidas, además de flexibilizar los criterios para modificarlo por medio de reformas al Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo, el cual sólo es competencia de la jefatura de Gobierno, a fin de que sea explotado para actividades turísticas por privados.
De facto, el Programa de Ordenamiento Ecológico como instrumento de política ambiental en la ciudad queda sin efecto, al ser sustituido por un programa general de ordenamiento territorial que aún no ha sido aprobado.
Tal situación, consideraron, se puede vincular a los constantes intentos del gobierno de reducir el suelo de conservación, pues no se establece cómo y quién define el uso potencial del suelo de conservación para determinar las actividades ahí permitidas.
La iniciativa, que denominaron
ley Batres, flexibiliza el derribo de árboles, no considera la cancelación de todas las concesiones vigentes y legaliza la simulación del llamado proceso de consulta vecinal para grandes construcciones mediante la realización de estudios de impacto social.
Participación real
Destacaron que su demanda siempre ha sido la participación real, libre e informada de los pueblos y barrios originarios, no la de estudios de impacto a través de encuestas de opinión disfrazadas de consulta. La iniciativa, que se encuentra en el Congreso de la Ciudad de México desde el 20 de marzo para ser aprobada por la actual legislatura, plantea un consejo asesor en el que no existe la obligación de incluir a pueblos y barrios, denunciaron. Por ello, advirtieron que “si no se quieren conflictos se debe evitar la imposición de leyes sin consulta previa a los pueblos y barrios originarios, ejidos y comunidades de la ciudad”, por lo que solicitaron que no sea aprobada la ley ambiental y se abra un debate amplio, y convocaron a la ciudadanía a no permitir que la nueva norma afecte más el suelo de conservación.
29 LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 CAPITAL
LAURA GÓMEZ FLORES
CIUDAD PERDIDA
Oposición: el negocio de tender puentes
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
ERA DE ESPERARSE: desde la oposición ha surgido el cuento, queremos entenderlo así, de que se han lanzado puentes de entendimiento con algunos militantes de la causa de la 4T, a quienes se ha dejado en claro que en el Legislativo nada de lo que se envíe desde el gobierno de Morena –en caso de triunfar– podrá sobrevivir.
AUNQUE AQUELLO DE que se lanzaron puentes no sea más que una intención o puro cuento, lo cierto es que sí hay intenciones, malsanas, desde luego, de impedir el tránsito de nuevas leyes en el Congreso local.
UNA DE LAS fallas más costosas para Morena en el gobierno que termina es el equipo que se creó para gobernar las alcaldías de la ciudad. Un ejército de gestores, ningún políticopolítico, es decir, nadie con una mentalidad de izquierda, o muy pocos, pero esos no fueron a ocupar la primera línea del gobierno.
LOS ALCALDES SON, se quiera o no, los primeros en mostrar la idea del partido y el gobierno al que representan. La opinión de la gente depende, en mucho, de la tarea de quienes ostentan el cargo, y ahí, hay que decirlo y fuerte: todos, los que buscan repetir y los nuevos, fallaron rotundamente.
NO OBSTANTE, Y a dolor de la ciudadanía, en la mitad de las alcaldías los que hoy ostentan el cargo no quieren dejar el poder. Un ejemplo desastroso se presenta en Álvaro Obregón, donde la señora Lía Limón busca relegirse. Eso es malo, diría cualquiera, pero lo peor es que no tiene competencia. Por Morena se presenta Javier Joaquín López Casarín, cuyo mayor mérito político es haber logrado la recomendación de Marcelo Ebrard.
Y ASÍ EL sufridero, es decir, la lista de posibles que dé como resultado la desesperanza. Por ningún lado se puede uno topar con un nombre que despierte confianza para convertirse en candidato a la jefatura de Gobierno; así que si
BASURA PUBLICITARIA
no fuera por los caprichos internos en Morena podríamos estar tranquilos. De la lista de posibles alcaldes por Morena nadie tiene tamaño para meterse a la puja por la candidatura al gobierno de la ciudad, cuando menos hasta ahora.
DE TODAS FORMAS, no será sorpresa que en Benito Juárez por fin las transas azules echen para abajo la opción panista que ordena el cártel inmobiliario y que recae en Luis Alberto Mendoza, quien ha jurado, según nos cuentan, apoyar y respaldar a los panistas en apuros involucrados en los negocios turbios de su partido.
TODO ESTO NO es más que el resultado del mercado electoral en el que se ha convertido la política en la ciudad, y tal vez en todo el país. Los candidatos son los que acarrean votos, no los que construyen ideas, y los que acarrean sufragios están lejos de hacer política.
FRENTE A LA realidad, eso de tender puentes entre las cúpulas no parece mala idea si la realidad nos indica que no hay ideas para mejorar la cotidianidad en la ciudad, y que los gestores, como hacen en la actualidad, estarán peleando por el rescate de una calle mientras se hunde la colonia.
EN ESAS ANDAMOS en la ciudad. Morena requiere mayoría en el Congreso para echar el segundo piso de la 4T, y negociar con quien sólo pretende hacer negocios no parece opción. Ya veremos.
De pasadita
YA ES HORA de ir desenmascarando a las organizaciones que defienden los derechos humanos, pero de sus organismos, y de la misma forma resulta urgente ir a una revisión de los organismos autónomos que pretenden sustituir las obligaciones del gobierno.
ESAS SON COSAS que deberían estar en la postura de los candidatos. Por lo pronto, nos queda claro que todos esos grupos serán protegidos por la derecha, pero, ¿y Morena, y la izquierda..?
cd_perdida@jornada.com.mx
▲ Bomberos retiraron un anuncio espectacular que se desprendió de su estructura en Sur 71 y Viaducto Río de la Piedad, en la alcaldía Iztacalco, debido a las
rachas de viento que alcanzaron 59 kilómetros por hora, ante lo cual la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla. Foto Alfredo Domínguez
Frenar la construcción de megacisterna, piden habitantes de Tlalpan
Residentes de las colonias Vergel de Coyoacán y Vergel del Sur, en la alcaldía Tlalpan, solicitaron suspender los trabajos de construcción de una cisterna subterránea de concreto con capacidad de 10 mil litros en el segundo módulo del parque Vergeles, obra que, aseguraron, no tendrá ningún impacto positivo en el entorno y sólo causará deterioro a la vegetación. En un oficio entregado a la Secretaría de la Contraloría de la alcaldía y al Instituto Electoral de la Ciudad de México el año pasado, del cual este diario tiene copia, señalan que ya se había instalado un sistema de riego en el módulo uno –que consta de cinco– del parque, donde también se instaló un depósito para almacenar agua, como parte del ejercicio del presupuesto participativo 2022, el cual “tiene una utilidad nula y no ha entrado en operación, pues no existe vegetación”. En otro documento que reúne 170 rúbricas de vecinos que piden la suspensión de la construcción de la cisterna, refieren que el proyecto “no cumple con las prioridades de la problemática que se diagnosticó en la asamblea ciudadana”, y además se suma a las irregularidades del presupuesto 2022.
Esteban Carrillo, habitante de la zona, señaló que prácticamente es lo mismo que se hizo anteriormente, “que no tuvo ningún provecho, fue inoperante y obstruye el paso a los transeúntes”; además, ante la oposición a que sigan los trabajos, el pasado 6 de marzo “vecinos nos apostamos en el parque para evitar que siguieran las labores; sin embargo, fuimos víctimas de violencia por un grupo de policías de la alcaldía”.
Manos ajenas
María Luisa Islas, integrante de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) Vergel Coyoacán, apuntó que dicha obra fue impulsada por una persona que no es de la colonia y que además realizó coacción de los votos, lo cual, dijo, perjudica a toda la comunidad. Ambos coincidieron en que el manto freático tiene una profundidad de dos o tres metros, aproximadamente, en la zona donde se realizan las labores, por lo que el problema no es la falta de agua para los árboles, sino la ausencia de pasto; además, la alcaldía ya lo había dictaminado como “no viable”.
Nayelli Ramírez Bautista
Cambia El Chori abogado y aplaza su audiencia 10 horas en el penal norte
LAURA GÓMEZ FLORES
Una juez de control determinará si vincula a proceso a Eduardo Ramírez Tiburcio, alias El Chori, cabecilla del grupo delictivo La Unión de Tepito, y a su pareja Emily Getzenami Reséndiz, por su presunta participación en los delitos contra la salud, en su modalidad de narcotráfico, hipótesis con fines de comercio, y cohecho.
El agente del Ministerio Público también imputa al hombre el delito de portación de armas de fuego y posesión de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército y la Fuerza Aérea.
La audiencia, que se aplazó 10 horas por el cambio de abogado de oficio a uno particular, continuaba hasta el cierre de esta edición bajo un fuerte dispositivo de seguridad en las salas orales del Reclusorio Norte.
Se prevé que dicho dispositivo se mantenga hoy en las salas orales del Poder Judicial de la Ciudad de México del Reclusorio Oriente en la continuación de la audiencia contra El Chori por los delitos de homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa contra dos personas.
El pasado viernes, el Ministerio
Público le imputó haber disparado contra tres hombres afuera de un bar ubicado en la calle Mecánicos, colonia Morelos, el primero de marzo de 2015, donde uno murió.
Roberto Moyado Esparza, alias El Betito, quien fue líder de ese grupo delictivo, fue sentenciado a 43 años y nueve meses de prisión por los mismos delitos que hoy se le imputan a El Chori, detenido la semana pasada junto con su pareja en Tlalpan.
Otro integrante de La Unión de Tepito, José Mauricio N, alias El Tomate, fue puesto este lunes a disposición de un juez de control del Reclusorio Preventivo Varonil Sur por su presunta participación en los delitos de portación de arma de fuego y contra la salud.
Las tres veces anteriores que ha sido detenido El Tomate, presuntamente relacionado con una balacera perpetrada el 14 de septiembre de 2018 en la plaza Garibaldi, que dejó seis muertos y siete lesionados, fue liberado.
Por otra parte, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a Jorge Carlos Albíter Espinoza, alias Bola, identificado como generador de violencia en la zona oriente, por el delito de homicidio calificado de dos personas.
LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024 CAPITAL 30
DIVINCENZO: RÉCORD DE TRIPLES EN LA NBA
▲ Donte DiVincenzo (izquierda) impuso ayer un récord de franquicia con 11 triples y estableció una marca personal con 40 puntos, liderando a los Knicks de Nueva York a una paliza por 124-99 sobre Detroit para su decimoquinta victoria consecutiva contra los Pistones. El jugador se colocó tercero en la liga por mayor número de tiros con valor de tres puntos acertados en las duelas estadunidenses esta temporada. Pudo haber tenido uno más, pero uno de sus tiros de tres puntos del tercer periodo fue revertido porque antes de ejecutarlo había pisado afuera. Foto Ap
Derrota México 3-0 a Argentina en la Sub-23
DE LA REDACCIÓN
Con un doblete de Ramiro Árciga, la selección mexicana de futbol Sub-23 derrotó 3-0 a su similar de Argentina en su segundo duelo amistoso, parte de su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos.
En un partido disputado en el estadio Cuauhtémoc, en Puebla, el equipo sacó la casta y brindó una alegría a los más de 20 mil aficionados que se dieron cita en el encuentro. Los dirigidos por Ricardo Cadena abrieron el marcador al minuto 21 con un gol de penalti de Santiago Muñoz. Fue el primer tanto del joven canterano, ex del Newcastle, en los dos partidos amistosos y su debut como titular.
Ramiro Árciga anotó el segundo para México en el minuto 62. El jugador de Mazatlán concretó un potente disparo al poste derecho que dejó sin oportunidad al portero argentino Fabricio Iacovich.
México continuó tirando a la portería albiceleste los últimos minutos del cotejo y su esfuerzo valió la pena en tiempo de compensación, cuando nuevamente Árciga vulneró el arco rival al minuto 92.
El primer duelo entre ambos equipos tuvo lugar en Mazatlán,
Sinaloa, donde la albiceleste logró una destacada victoria 4-2 y se quedó con un triunfo convincente gracias a los goles de Matías Soulé, Thiago Almada y Lucas Beltrán, quien anotó en dos ocasiones. Por los mexicanos metieron gol Ettson Ayón y Jordan Carrillo.
El historial en la categoría de jugadores menores de 23 años de edad registra cuatro antecedentes en torneos oficiales, todos correspondientes a los Juegos Panamericanos, con un saldo de dos victorias para el elenco sudamericano, un empate y una victoria para los nacionales.
NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 120 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Al margen inferior izquierdo un sello con el Escudo Nacional que dice: “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.LIC. MARIA JOSEFINA SANTILLANA MARTINEZ.- NOTARIA PÚBLICA No. 120.- Atlacomulco, México”.
Se hace constar que ante la fe de la Suscrita Notaria los señores: SILVIA VELÁZQUEZ GARDUÑO, y MISAEL, MARIO, JOSÉ MANUEL, JOAQUÍN, MARÍA ESTHER, JUAN LUIS y VÍCTOR JAVIER, todos ellos de apellidos SÁNCHEZ VELÁZQUEZ, como cónyuge supérstite e hijos y descendientes directos del de cuyus, respectivamente, solicitaron el inicio del Procedimiento Sucesorio Intestamentario Vía Notarial a Bienes del señor MARIO SÁNCHEZ OCAÑA, manifestando que no tienen conocimiento que además de ellos, exista alguna otra persona con derecho a heredar.
Atlacomulco, Estado de México, a 07 de Marzo del año 2024.
LIC. MARIA JOSEFINA SANTILLANA MARTÍNEZ
TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA NÚMERO 120
JUICIO DE AMPARO 1044/2023.
E D I CTO.
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México. En el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, se encuentra radicado el juicio de amparo 1044/2023, promovido por Banco Multiva, sociedad anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva, a través de su apoderado legal Esteban Jiménez Montalvo, contra los actos de la Junta Especial Número Cinco de la Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México ahora, Junta Especial “C” de dicha Local, en el juicio laboral 60/2014; sumario constitucional en el que con fundamento en los numerales 27 fracción III, inciso b), segundo párrafo, de la Ley de Amparo, en relación con el 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la ley en comento, por auto de veintisiete de febrero de dos mil veinticuatro se ordenó emplazar a juicio a la tercero interesada Inmmex, sociedad anónima de capital variable, por medio de edictos que deberán publicarse de la Federación y en uno de los periódicos de mayor circulación en la república, a costa de la parte quejosa, en el entendido que la referida tercero interesada deberá comparecer a juicio dentro del término de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación, por apoderado o gestor que pueda representarlaguientes. Ciudad de México, siete de marzo de dos mil veinticuatro
AVISO NOTARIAL
“Procuraduría Federal del Consumidor” demandó a “Taboazas”, sociedad anónima de capital variable, las prestaciones que indicó en dicho ocurso, misma que fue admitida en proveído de seis de junio de dos mil veintitrés. En determinación de ocho de noviembre de esa anualidad, las partes celebraron un convenio para conformidad con la determinación de veintidós de noviembre siguiente. En ese sentido, en auto de veintitrés de enero de dos mil veinticuatro, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 591 y 593 del Código Federal de Procedimientos Civiles, medio de edictos a la colectividad afectada, el inicio del ejercicio de la acción de que se trata, las personas consideradas como consumidores, además de hacerles de su conocimiento la celepor lo que fundamento en lo dispuesto en el numeral 595 de la regulación en cita se les otorga 10 días para escuchar las manifestaciones de los miembros de la colectividad, razón por la cual, el acuerdo de voluntades queda a disposición en las instalaciones de éste órgano del mismo, con el apercibimiento que una vez que pronunciamiento respectivo en relación con dicho pacto de volitivo.
CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO.
SECRETARIA DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. Firma autógrafa
ANGÉLICA PÉREZ MALDONADO
AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EDICTO A HUGO JESÚS BARRERA MARTÍNEZ, en su carácter de apoderado legal del demandado ENRIQUE VELAZQUEZ DE LA ROSA. Disposición Juez Primero Civil Cholula, Puebla. Autos de uno y veintiséis, ambos de febrero de dos mil veinticuatro, expediente 1742/2018. Juicio Ordinario Mercantil. Promueve JOSÉ ALEJANDRO CABRERA MATEOS, en su carácter de apoderado general para pleitos y cobranzas de la institución de crédito denominada “BANCO MERCANTIL DEL NORTE SOCIEDAD ANÓNIMA, INSITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE”, en contra de ENRIQUE VELAZQUEZ DE LA ROSA. Se cita a HUGO JESÚS BARRERA MARTÍNEZ, en su carácter de apoderado legal del demandado ENRIQUE VELAZQUEZ DE LA a las instalaciones del Juzgado Primero de lo Civil de Cholula, Puebla, sito en Calle Catorce Poniente número mil trescientos dieciocho, San Pedro Cholula, Puebla, a las OCHO HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA CUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, a efecto de que sea requerido formalmente del pago de la cantidad de CINCO MILLONES QUINIENTOS CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y SEIS PESOS, SESENTA Y SIETE CENTAVOS, MONEDA NACIONAL, ha que fue condenado en la sentencia interlocutoria de once de marzo de dosmil veinte, apercibido que de no realizar el pago se procederá a embargar bienes para cubrir el importe de la cantidad adeudada. CHOLULA, PUEBLA, A 29 DE FEBRERO DE 2024. DILIGENCIARIA PAR LIC. ALBA MÁRIA COETO ROMANO
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN)
MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS
Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notaria76.com.mx, hago saber: Que por instrumento 44,213, del 7 de marzo de 2024, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor FACUNDO RUÍZ GARCÍA, que otorgaron los señores MARTHA RUÍZ DELGADO, EVA DELGADO GONZÁLEZ, RUTH RUÍZ DELGADO, MAURO RUÍZ DELGADO e ISRAEL RUÍZ DELGADO, éste último representado por la señora RUTH RUÍZ DELGADO; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a bienes del señor FACUNDO RUÍZ GARCÍA, que otorgó la mencionada señora RUTH RUÍZ DELGADO. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor.
ATENTAMENTE.
NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 11 de marzo de 2024.
LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ
EDICTO. Disposición judicial, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla, Expediente 317/2023, promueve WENDY GUEVARA BARRIENTOS, en su carácter de apoderada legal de MOLINO HARINERO SAN BLAS SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, juicio en la vía oral mercantil, en contra de la persona moral denominada SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ADMON EMPRESARIAL T&T S.A. DE C.V., a través de quien legalmente lo represente, el pago por la cantidad de $133,515.00 (ciento treinta y tres mil quinientos quince pesos cero centavos, moneda nacional), como importe de la suerte principal amparada en los documentos fundatorios, y en virtud de que se desconoce el domicilio actual de la persona moral denominada SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ADMON EMPRESARIAL T&T S.A. DE C.V., y de conformidad con el auto admisorio de fecha veinte de abril de dos mil veintitrés, auto de fecha quince de agosto de dos mil veintitrés y auto de fecha seis de diciembre de dos mil veintitrés, se procede a emplazar a la parte demandada SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ADMON EMPRESARIAL T&T S.A. DE C.V., a través de quien legalmente lo represente, mediante la publicación de TRES EDICTOS que en forma consecutiva deberán publicarse en el Periódico “LA JORNADA”, que es de cobertura nacional, y en el Periódico “EL SOL DE PUEBLA”, que se edita en esta ciudad; para que en el término de TREINTA DÍAS siguientes a la publicación del último edicto, acuda a dicho juzgado y conteste la demanda instaurada en su contra y a oponer sus excepciones, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente; y de no señalar personales se le harán por lista, quedando a su disposición en la Secretaría de éste Juzgado, copia sellada y autorizada de auto admisorio de fecha veinte de abril de dos mil veintitrés, tres fojas, auto de fecha quince de agosto de dos mil veintitrés, una foja y auto de fecha seis de diciembre de dos mil veintitrés, una foja, así como traslado de la demanda, anexos y documentos fundatorios; Factura C 374703, de fecha veinticinco de junio de dos mil diecinueve, constante de una foja, Factura C 374702, de fecha veinticinco de junio de dos mil diecinueve, constante de una foja, Poder Notarial expedido a favor de WENDY GUEVARA BARRIENTOS, por parte de MOLINO HARINERO SAN BLAS S.A. DE C.V., constante de dieciocho fojas frente y vuelta, Constancia de Situación Fiscal, a favor de MOLINO HARINERO SAN BLAS S.A. DE C.V., constante de dos fojas, copia de credencial de elector a favor de WENDY
GUEVARA BARRIENTOS, constante de una foja y CURP, a favor de WENDY GUEVARA BARRIENTOS, constante de una foja, total de fojas veintinueve.
Ciudad Judicial Puebla, a quince de marzo de dos mil veinticuatro.
Lic. María Soledad Guadalupe Basilio Gómez. Diligenciaria Non adscrita al Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil.
Por Escritura Pública Número 6262, Volumen 145 de fecha 21 de marzo del 2024, ante mí, compareció Martha Patricia Pérez Silva, quien manifestó su conformidad de llevar a cabo la tramitación extrajudicial de la sucesión testamentaria a bienes de Ma. Dolores Silva Valadez, reconoció la validez del testamento, aceptó la herencia que le corresponde y el cargo de albacea testamentaria, manifestando que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondiente.
Lo que se hace del conocimiento general para los efectos de lo dispuesto en el artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán.
Zamora, Mich a 21 de marzo del 2024.
LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO PÚBLICO No. 131 DEL DISTRITO JUDICIAL DE ZAMORA, MICH.
EDICTO. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES, CON SEDE EN SAN ANDRÉS CHOLULA. JUICIO ORAL MERCANTIL 1041/2023-IV CONSTRUCCIÓN PROYECTOS Y DISEÑOS VIPE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE. EN DONDE SE ENCUENTRE SE LE HACE SABER QUE: En el juicio oral mercantil 1041/2023-IV, promovido por Juan Carlos Méndez Padilla Aguilar y Aritere González Nieves, apoderados legales de HSBC México, Sociedad Anónima, Institución
edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia de cobertura nacional y en un periódico del Estado de Puebla, que conforme al artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente, contendrá una relación sucinta de la demanda. Asimismo se le hace saber que deberá presentarse en este Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Puebla, Especializado en Juicios Orales, con residencia en San Andrés Cholula, en Puebla. Av. Osa Menor No. 82, piso 15, ALA Norte. Ciudad Judicial Siglo XXI, Reserva Territorial Atlixcáyotl Puebla C.P 72810, dentro del plazo de treinta días hábiles, contado a partir del siguiente al en que se realice la última publicación, a recibir copia de traslado, contestar la demanda, y señalar domicilio en esta ciudad para rehacerlo, se le tendrán por perdidos tales derechos y se le emplazará por lista en los estrados de este Juzgado.
“RELACIÓN SUCINTA DE LA DEMANDA:
Juan Carlos Méndez Padilla Aguilar y Aritere González Nieves, apoderados legales de HSBC México, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, demanda a Construcción Proyectos y Diseños Vipe, Sociedad Anónima de Capital Variable en su carácter de acreditada y a Pedro Montes Méndez, las siguientes prestaciones:
I. La declaración judicial de vencimiento anticipado del Contrato de Apertura de Crédito en cuenta Corriente en Moneda Nacional de fecha 26 de enero de 2021, en virtud de que, la persona moral CONSTRUCCION PROYECTOS Y DISEÑOS VIPE, S.A. DE C.V., en su carácter de Acreditado y PEDRO MONTES MENDEZ en su carácter de obligado solidario, han incumplido el pago de las amortizaciones mensuales a que se obligó en términos de dicho contrato.
II.
DE CIRCULACIÓN AMPLIA DE COBERTURA NACIONAL; Y EN UN PERIÓDICO DEL ESTADO DE PUEBLA, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EXPEDIDO EL PRESENTE EDICTO, POR CUADRIPLICADO, EN SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, EL QUINCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO. ATENTAMENTE LEON
31 LA JORNADA Martes 26 de marzo de 2024
CIERRE
AL
de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC, en contra de Construcción Proyectos y Diseños Vipe, Sociedad Anónima de Capital Variable en su carácter de acreditada y a Pedro Montes Méndez, en su carácter de obligado solidario, en auto de catorce de marzo de dos mil veinticuatro, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordenó emplazarlo por
MORATORIOS, generados al 14 de julio de 2023. Más los que se causen y no se paguen con posterioridad y hasta la total liquidación del adeudo. IV. El pago de los gastos y costas que se originen por la tramitación de este juicio.” RELACIÓN SUCINTA DEL AUTO ADMISORIO: El trece de noviembre de dos mil veintitrés, se admitió la demanda y se ordenó emplazar a la parte demandada, para que dentro del término de ocho días hábiles, contado a partir del día siguiente en que surtiera sus efectos demanda instaurada en su contra, en términos de los artículos 1,390 Bis 14 y 1,390 Bis 15 del Código de Comercio y señalara domicilio en esta ciudad para oír y PARA SU PUBLICACIÓN EN UN PERIÓDICO
DARÍO MORICE LÓPEZ JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE PUEBLA, ESPECIALIZADO EN JUICIOS ORALES CON RESIDENCIA EN SAN ANDRÉS CHOLULA. XIOMARA GÓMEZ GALICIA. SECRETARIA DEL JUZGADO AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EDICTO DE NOTIFICACIÓN JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. INTEGRANTES DE LA COLECTIVIDAD REPRESENTADA POR LA “PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR”. En los autos de la acción colectiva –individual homogénea- 299/2022,
El pago de la cantidad de: $6,365,662.59 (SEIS MILLONES TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 59/100 M.N.), por concepto de suerte principal (Capital Vencido) Saldo insoluto; III. El pago de la cantidad de $26,841.32 (VEINTISEIS MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN PESOS 31/100 M.N.), por concepto de INTERESES
Angélica Patricia G. Gamboa Y Rosas Secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México.
Rayuela
Por lo visto, según la delegada de Cultura de Madrid, Conquista y Colonia fueron en realidad una iniciativa filantrópica entre la Universidad de Salamanca y el Calmécac.
MA rt ES 26 dE MA rz O dE 2024 d irectora general: carmen lira s aade // d irector fundador: carlos p ayÁn Vel Ver
www.jornada.com.mx
OpiNióN
José Blanco 15
luis Hernández navarro 15
Víctor manuel toledo 16 magdalena Gómez 16
COlumNas
Dinero enrique Galván ochoa 6 astillero
Julio Hernández lópez 8
Negocios y Empresas miguel pineda 18 méxico sa
carlos Fernández-Vega 20
Ciudad perdida miguel Ángel Velázquez 30
▲ Con una cruz de madera al frente, alrededor de 2 mil ciudadanos de Centroamérica, el Caribe y Sudamérica comenzaron su periplo y exigieron que el gobierno federal les permita el tránsito por México para llegar a la frontera con Estados Unidos, en busca de mejores
oportunidades de vida. El clérigo Heyman Vázquez Medina se ofreció como guía. El primer punto de escala del contingente fue el ejido Álvaro Obregón, a 15 kilómetros de la ciudad fronteriza, para continuar hacia Huixtla. Foto Édgar H. Clemente. Édgar clemente / p 11
Evasión de impuestos en EU suma 688 mil millones de dólares
l Con nueva ley, Biden ha intentado que los más ricos estén al corriente
l Detalló que 55 firmas ganaron 40 mil mdd en 2020 y eludieron al fisco
jim cason y david brooks, corresponsales / p 17
Ex marine socialista lucha por un escaño en el Capitolio
● Zach Shrewsbury va por el Partido Demócrata en Virginia Occidental
● Desafía a la maquinaria política; argumenta que ‘‘la pobreza no tiene partido’’
7502228390008
j. cason y d. brooks / p 23
l Clinton y Obama también buscaron corregir el tema, pero fracasaron
l En contraste, Trump siempre quiso beneficiar a los que más tienen
Diablos Rojos barren a los Yanquis en la miniserie
t Con gran voltereta en el tercer inning, el equipo escarlata derrotó 8-5 a los Bombarderos del Bronx, en el estadio Alfredo Harp Helú. Fue la segunda victoria del equipo mexicano en el par de duelos de exhibición Foto Afp. juan manuel vázquez / deportes
Partió de Tapachula la caravana Viacrucis Migrante