La Jornada, 26/12/2023

Page 1

Directora general: Carmen Lira Saade Director funDaDor: CarLoS PayÁn VeLVer

Martes 26 de dicieMbre de 2023 // Ciudad de MéxiCo // año 40 // núMero 14167 // Precio 10 pesos

En 2023 reportan cifras récord

ONU: México, tercer país del orbe con más peticiones de refugio

Caravana de 7 mil migrantes s Los indocumentados transitaron del

ejido Álvaro Obregón a Huixtla, chiapas, en la caminata llamada por ellos “éxodo de la pobreza”. avanzaron bajo un calor de más de 30 grados centígrados

en plena Navidad. en la Nochebuena muchos no alcanzaron pollo ni tortas que activistas repartieron. además, una familia hondureña denunció que fue asaltada. Foto afp

Carta de un centenar de organizaciones a AMLO

Segalmex cesó compras de maíz y dejó a su suerte a pequeños productores l En varias zonas cerró o no abrió bodegas, acusan; afectación de 40 mil mdp angÉlica enciso / P 9

l Los coyotes pretenden pagar la tonelada a menor precio que en julio, resaltan

l Representante del Acnur lo ubica junto con Alemania y EU; insta a mejorar atención

l De casi 137 mil solicitudes de asilo hasta noviembre, 31% son de haitianos

l Por lentitud en los trámites para viajar al norte, ahora también es una nación de espera

l Washington calcula que aprehensiones en la frontera superarán 2 millones y medio

lilian HernánDez, ángeles cruz, emir olivares y ÉDgar H. clemente, CorreSPonSaL / P 5 y 6

Arundhati Roy: India ha perdido su brújula moral t al recibir el premio P. Govinda Pillai, en thiruvananthapuram, india, el pasado 13 de diciembre, la escritora apremió a pronunciarse contra la masacre de palestinos en Gaza pues, de no hacerlo hasta en “nuestras vidas personales, somos cómplices de ella”. Foto tomada de su Facebook / P 2 y 3


2

URGE LA PAZ EN GAZA

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

ARUNDHATI ROY*

India ha perdido su brújula moral “En todo el mundo, el más desconcertante enigma de nuestro tiempo es que la gente parece estar votando para quedarse sin poder” No voy a hablar acerca del fin de la prensa libre en India. Quienes estamos aquí estamos enterados de eso. Tampoco voy a hablar acerca de lo que ha pasado con las instituciones que se supone que actúan como sistema de controles y equilibrios en el funcionamiento de nuestra democracia. Eso lo he estado haciendo durante 20 años y estoy segura de que todos los que están aquí conocen mis puntos de vista. Viniendo del norte de India a Kerala, o prácticamente a cualquiera de los estados sureños, a momentos me tranquiliza y en otros me pone ansiosa que el terror con que muchos vivimos en el norte, estando aquí parece lejano. No está tan lejos como imaginamos. Si el actual régimen regresa al poder el año que entra, en 2026, el ejercicio de delimitación probablemente dejará sin poder a toda India del sur, ya que se reducirá el número de miembros del Parlamento que le corresponde. La delimitación no es la única amenaza que enfrentamos. El federalismo, la fuerza esencial de nuestro país diverso está en subasta. El gobierno central se otorga a sí mismo vastos poderes y, mientras esto sucede, somos testigos del penoso espectáculo de que orgullosamente electos ministros principales de estados gobernados por la oposición, se ven obligados a literalmente rogar por la parte del presupuesto público que le corresponde a su estado. El más reciente golpe al federalismo fue la sentencia de la Suprema Corte que mantiene la derogación de la sección 370, que otorgaba estatus semiautónomo al estado de Jammu y Cachemira. No es el único estado de India que tiene estatus especial. Es un serio error imaginar que esta sentencia sólo tiene que ver con Cachemira. Afecta la estructura fundamental de nuestro sistema gubernamental. Pero hoy quiero hablar acerca de algo más urgente. Nuestro país ha perdido su brújula moral. Los más atroces crímenes, las más horribles declaraciones que llaman al genocidio y a una limpieza étnica son

recibidas con aplausos y premios políticos. La riqueza se concentra en cada vez menos manos, pero, al mismo tiempo, al aventar migajas a los pobres, los mismos poderes que los empobrecen consiguen su apoyo. En todo el mundo, el más desconcertante enigma de nuestro tiempo es que la gente parece estar votando para quedarse sin poder. Lo hacen con base en la información que reciben. Qué información es y quién la controla, ese es el cáliz envenenado del mundo moderno. Quien controla la tecnología controla el mundo. Pero, eventualmente, creo que la gente no puede y no será controlada. Creo que una nueva generación se rebelará. Habrá una revolución. Perdón, déjenme reformular eso. Habrá revoluciones. Plural. Dije que nosotros, como país, perdimos nuestra brújula moral. En todo el mundo, millones de personas –judías, musulmanas, cristianas, hindúes, comunistas, ateas, agnósticas– marchan, llaman por un inmediato cese al fuego en Gaza. Pero las calles de nuestro país (que alguna vez fue un verdadero amigo de los pueblos colonizados, un verdadero amigo de Palestina, que alguna vez también hubiera visto a millones marchando) están hoy en

Si no nos pronunciamos sobre la descarada masacre de palestinos [...] somos cómplices de ella

silencio. Y qué triste muestra de falta de visión. Mientras presenciamos el sistemático desmantelamiento de nuestra democracia, y nuestra tierra, con su increíble diversidad, es metida a la fuerza en una espuria y estrecha idea de nacionalismo, al menos aquellos que se llaman a sí mismos intelectuales deberían saber que nuestro país también podría explotar. Si no nos pronunciamos sobre la descarada masacre de palestinos, aun mientras es transmitida en vivo, hasta en los más privados descansos de nuestras vidas personales, somos cómplices de ella. Algo de nuestros seres morales será alterado para siempre. ¿Simplemente vamos a quedarnos parados mirando cómo bombardean hogares, hospitales, campos de refugiados, escuelas, universidades y archivos; cómo desplazan a millones de personas y cómo sacan a niños muertos de debajo de los escombros? Las fronteras de Gaza están selladas. La gente no tiene adónde ir. No tiene refugio, ni comida, ni agua. Naciones Unidas dice que más de la mitad de la población se está muriendo de hambre. Y aún así los bombardean implacablemente. ¿De nuevo vamos a quedarnos mirando cómo deshumanizan a todo un pueblo, al punto de que su aniquilamiento no importa? El proyecto de deshumanizar a los palestinos no comenzó con Benjamin Netanyahu y su equipo, sino hace décadas. En 2002, en Estados Unidos, en el primer aniversario del 11 de septiembre de 2001, di una conferencia llamada Ven, septiembre, en la cual hablé de otros aniversarios del 11 de septiembre –el golpe de Estado respaldado por la CIA en 1973, en esa auspiciosa fecha, contra el presidente Salvador Allende, en Chile; y luego el discurso, el 11 de septiembre de 1990, de George W. Bush padre, entonces presidente de Estados Unidos, ante una sesión conjunta del Congreso, anunciando la decisión de su gobierno de ir a guerra contra Irak. Y luego hablé sobre Palestina. Leeré esa sección y verán que si no les hubiera dicho que fue escrita hace 21 años, pensarían que se trata de hoy. • El 11 de septiembre también

tiene una trágica resonancia en Medio Oriente. El 11 de septiembre de 1922, ignorando la furia árabe, el gobierno británico proclamó un mandato en Palestina, dando seguimiento a la Declaración de Balfour de 1917, que Bretaña imperial había emitido, mientras su ejército se encontraba agrupado afuera de las puertas de Gaza. La Declaración de Balfour prometía a los sionistas europeos un hogar nacional para los judíos. (En ese momento, el imperio en el que el sol nunca se pone era libre de arrebatar y legar tierras, así como un acosador en una escuela distribuye canicas.) Con cuánta irresponsabilidad el poder imperial viviseccionaba civilizaciones antiguas. Palestina y Cachemira son los regalos al mundo moderno, enconados y empapados en sangre. Ambas son fallas geológicas en los intensos conflictos internacionales de hoy. • En 1937, Winston Churchill indicó de los palestinos, y cito: “No estoy de acuerdo en que el perro tiene el derecho final al comedero, aunque haya estado en él durante mucho tiempo. No admito ese derecho. No admito, por ejemplo, que se haya hecho un gran mal a los indios rojos de Estados Unidos o a los negros de Australia. No admito que se les haya hecho un mal a estas personas por el hecho de que una raza más fuerte, una raza superior, una raza más cosmopolita, por decirlo de alguna manera, ha llegado y tomado su lugar”. Eso puso la pauta para la actitud del Estado de Israel hacia los palestinos. En 1969, la primera ministra israelí, Golda Meir, dijo: “Los palestinos no existen”. Su sucesor, el primer ministro Levi Eschol dijo: “¿Qué son los palestinos? Cuando llegué (a Palestina), había 250 mil no judíos, sobre todo árabes y beduinos. Era un desierto, más que subdesarrollado. Nada”. El primer ministro Menachem Begin llamó a los palestinos “bestias de dos piernas”. El primer ministro Yitzhak Shamir los llamó “chapulines” que podían ser aplastados. Este es el lenguaje de los jefes de Estado, no las palabras de la gente ordinaria. Así comenzó ese terrible mito sobre la tierra sin un pueblo para un pueblo sin tierra. • En 1947, Naciones Unidas formalmente dividió Palestina y asignó

▲ Palestinas lloran a sus muertos durante un bombardeo israelí contra un campo de refugiados durante la reciente Nochebuena. Foto Afp

55 por ciento de la tierra de Palestina a los sionistas. Al año, habían capturado 76 por ciento. El 14 de mayo de 1948, se declaró el Estado de Israel. Minutos después de la declaración, Estados Unidos reconoció a Israel. La ribera cccidental fue anexada por Jordania. La franja de Gaza pasó a estar bajo el control militar egipcio y Palestina formalmente dejó de existir, menos en las mentes y corazones de cientos de miles de palestinos que se volvieron refugiados. En 1967, Israel ocupó la ribera occidental y la franja de Gaza. A lo largo de décadas ha habido levantamientos, guerras, intifadas. Decenas de miles de personas han perdido la vida. Se han firmado acuerdos y tratados. Se han declarado y violado ceses al fuego. Pero el derramamiento de sangre no cesa. Palestina sigue ilegalmente ocupada. Su pueblo vive en condiciones inhumanas, en virtuales bantustanes, donde los someten a castigos colectivos, a toques de queda de 24 horas, y a diario son humillados y brutalizados. Nunca saben cuándo podrían ser demolidos sus hogares, cuándo podrían disparar contra sus hijos, cuándo podrían tumbar sus preciosos árboles, cuándo cerrarán sus carreteras, cuándo les permitirán caminar al mercado y comprar comida y medicina. Y cuándo no. Viven sin un atisbo de dignidad. Sin mucha esperanza a la vista. No tienen control sobre sus tierras, su seguridad, sus movimientos, sus comunicaciones, su suministro de agua. Así que cuando se firman acuerdos, y lanzan palabras como “autonomía” y hasta “Estado”, siempre vale la pena preguntar: ¿Qué tipo de autonomía? ¿Qué tipo de Estado? ¿Qué tipo de derechos tendrán sus ciudadanos? Jóvenes palestinos que no pueden controlar su enojo, se transforman en bombas humanas y merodean las calles y sitios públicos de Israel, haciéndose explotar y matando a perso/P3


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

/2P

nas ordinarias, inyectan terror en la vida cotidiana y, con el tiempo, refuerzan la sospecha entre ambas sociedades y el odio mutuo. Cada bombardeo invita a una represalia sin piedad y a todavía más adversidades para el pueblo palestino. Pero, bueno, una bomba suicida es un acto de desesperación individual, no una táctica revolucionaria. Aunque los ataques palestinos siembran el terror en los ciudadanos israelíes, ofrecen el pretexto perfecto para las diarias incursiones del gobierno israelí en territorio palestino, la perfecta excusa para un colonialismo del siglo XIX, anticuado, disfrazado de estar a la última moda, de “guerra” de siglo XXI. El acérrimo aliado político y militar es y siempre será Estados Unidos. • El gobierno de Estados Unidos ha bloqueado, junto con Israel, prácticamente todas las resoluciones de Naciones Unidas que buscaban una solución pacífica y equitativa al conflicto. Ha apoyado prácticamente todas las guerras que Israel ha combatido. Cuando Israel ataca a Palestina, los misiles que destrozan los hogares palestinos son estadunidenses. Y cada año, Israel recibe varios miles de millones de dólares de Estados Unidos, dinero de los contribuyentes. Hoy, todas las bombas que Israel lanza sobre población civil, cada tanque y cada bala, trae el nombre de Estados Unidos. Nada de esto sucedería si Estados Unidos no estuviera respaldándolo incondicionalmente. Todos vimos lo que pasó en la asamblea del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 8 de diciembre, cuando 13 estados miembros votaron por un cese al fuego y Estados Unidos votó en contra. El perturbador video del embajador adjunto de Estados Unidos, un afroestadunidense, levantando la mano para vetar la resolución, se quedó impregnado en nuestras mentes. Algunos amargados comentaristas en redes sociales lo llaman imperialismo interseccional. Lo que Estados Unidos parecía estar diciendo era: terminen el trabajo. Pero háganlo con amabilidad. • ¿Qué lecciones deberíamos de sacar de este trágico conflicto? ¿Realmente es imposible para los judíos, que sufrieron tan cruelmente ellos mismos, quizá más cruelmente que ningún otro pueblo en la historia, comprender la vulnerabilidad y el anhelo de aquellos que han sido desplazados? ¿El sufrimiento extremo siempre despierta la crueldad? ¿Qué esperanza deja esto a la

La solución no puede ser militar. Sólo puede ser política, en la cual israelíes y palestinos vivan juntos

URGE LA PAZ EN GAZA raza humana? ¿Qué pasará con el pueblo palestino en el caso de una victoria? Cuando una nación sin Estado finalmente proclama un Estado, ¿qué tipo de Estado será? ¿Qué horrores serán perpetrados bajo su bandera? ¿Deberíamos estar luchando por un Estado separado o por los derechos a una vida de libertad y dignidad para todos, sin importar su etnicidad o religión? Palestina fue un bastión secular en Medio Oriente. Pero ahora, el débil y no democrático, corrupto, pero abiertamente no sectario OLP está perdiendo terreno ante Hamas, que apoya una ideología abiertamente sectaria y lucha a nombre del Islam. Cito su manifiesto: “Seremos sus soldados y la leña de su fuego, que incendiará a los enemigos”. El mundo es llamado a condenar a las bombas suicida. ¿Pero podemos ignorar el largo camino que han andado antes de llegar a este destino? Del 11 de septiembre de 1922 al 11 de septiembre de 2002, 80 años es mucho tiempo para librar una guerra. ¿Hay algún consejo que el mundo pueda darle al pueblo palestino? ¿Deberían de simplemente tomar la recomendación de Golda Meir y hacer un esfuerzo real de no existir? La idea de borrar, de aniquilar a los palestinos, es claramente articulada por los funcionarios políticos y militares. Un abogado estadunidense que presentó una demanda contra la administración de Biden por su “fracaso en prevenir un genocidio” (que en sí mismo es un crimen) habló acerca de lo raro que es que un intento de genocidio sea articulado de forma tan clara y pública. Una vez que hayan logrado esa meta, quizá el plan es tener museos mostrando la cultura y artesanía palestina, restaurantes que ofrezcan étnica comida palestina, quizá un espectáculo de luz y sonido que muestre lo animado que era el Viejo Gaza, en el nuevo Puerto de Gaza, a la cabeza del proyecto del canal de Ben Gurion, que supuestamente planean, para competir con el Canal de Suez. Supuestamente

ya se están firmando contratos de exploraciones petroleras en el mar. Hace 21 años, cuando leí Ven, septiembre, en Nuevo México, había una especie de omertà en Estados Unidos respecto de Palestina. Aquellos que hablaban del tema pagaban un enorme precio por hacerlo. Hoy, los jóvenes están en las calles, encabezados por judíos y palestinos, furiosos con lo que su gobierno, el gobierno estadunidense, está haciendo. Las universidades, incluso las más elitistas, hierven de ira. El capitalismo se está moviendo rápido para callarlas. Los donantes amenazan con retener los fondos, y, de esta manera, deciden lo que los estudiantes estadunidenses pueden o no decir, o cómo pueden o no pensar. Un disparo al corazón de los principios fundacionales de la llamada educación liberal. Adiós a cualquier pretensión de poscolonialismo, multiculturalismo, legislación internacional, los Convenios de Ginebra, la Declaración Universal de Derechos Humanos. Adiós a cualquier pretensión de libre expresión o moral pública. Está en marcha una “guerra” que los abogados y académicos especializados en leyes internacionales dicen que reúne todas las características de un genocidio. En ella, los perpetradores se han puesto en el papel de víctimas, los colonizadores que manejan un estado apartheid se han puesto en el papel de los oprimidos. En Estados Unidos, si se cuestiona esto, se es acusado de antisemitismo, aunque sean judíos quienes lo cuestionen. Es alucinante. Ni Israel (donde ciudadanos israelíes disidentes como Gideon Levy son los más expertos e incisivos críticos de las acciones de Israel) controla la libertad de expresión de la forma en que lo hace Estados Unidos (aunque eso también está cambiando rápidamente). En Estados Unidos, hablar sobre la intifada (levantamiento, resistencia), en este caso, contra el genocidio, contra su propia anulación, es considerado un llamado al genocidio de los judíos. Al parecer, la única cosa

moral que los civiles palestinos pueden hacer es morir. La única cosa legal que el resto de nosotros puede hacer es verlos morir. Y quedarnos en silencio. Si no, arriesgamos nuestras becas, honorarios por conferencias y sustento. Después del 9/11, la guerra contra el terror estadunidense dio pretexto a los regímenes en todo el mundo de desmantelar los derechos civiles y de construir un complejo e invasivo aparato de vigilancia con el cual nuestros gobiernos saben todo acerca de nosotros y nosotros sabemos nada acerca de ellos. De modo similar, bajo el paraguas del nuevo macartismo estadunidense, crecen y florecen cosas monstruosas en países de todo el mundo. En nuestro país, claro, comenzó hace años. Pero a menos de que nos pronunciemos, tomará impulso y nos eliminará. Ayer se dio a conocer que la Universidad Jawaharlal Nehru, en Delhi, alguna vez entre las principales universidades de India, emitió nuevas reglas de conducta para los estudiantes. Una multa de 20 mil rupias a cualquier estudiante que haga un dharna o una huelga de hambre. Y 10 mil rupias por “consignas antinacionales”. Aún no hay una lista de cuáles son esas consignas, pero podemos estar bastante seguros de que hacer un llamado al genocidio y a una limpieza étnica de los musulmanes no estará incluida. Así que, la batalla en Palestina es nuestra también. Lo que queda por decirse, debe ser dicho –repetido– con claridad. La ocupación israelí de la ribera occidental y el asedio a Gaza son crímenes contra la humanidad. Estados Unidos y otros países que financian la ocupación son cómplices del crimen. El horror que estamos atestiguando ahora mismo, la inadmisible masacre de civiles por Hamas y por Israel, son consecuencia del asedio y la ocupación. Ninguna cantidad de opiniones acerca de la crueldad, ninguna cantidad de condenas de los excesos cometidos por ambos lados, y ningu-

3

na cantidad de falsas equivalencias acerca de la escala de estas atrocidades, llevarán a una solución. La ocupación está criando esta monstruosidad. Violenta a los perpetradores y a las víctimas. Las víctimas están muertas. Los perpetradores tendrán que vivir con lo que han hecho. Así como sus hijos. Durante generaciones. La solución no puede ser militar. Sólo puede ser política, en la cual israelíes y palestinos vivan juntos o uno al lado del otro, en dignidad, con derechos iguales. El mundo debe de intervenir. La ocupación debe terminar. Los palestinos deben tener un país viable. Y los refugiados palestinos deben tener el derecho a retornar. Si no es así, la arquitectura moral del liberalismo occidental dejará de existir. Siempre fue hipócrita, lo sabemos. Pero aún eso ofrecía algún tipo de refugio. Ese refugio está desapareciendo frente a nuestros ojos. Así que, por favor, por el bien de Palestina e Israel, por el bien de los vivos y en nombre de los muertos, por el bien de los secuestrados retenidos por Hamas y de los palestinos en las prisiones de Israel, por el bien de toda la humanidad, frenen esta masacre. De nuevo, gracias por elegirme para este honor. Gracias, también, por las 300 mil rupias que vienen con el premio. No se quedarán conmigo. Lo destinaré a los activistas y periodistas que continúan luchando, a un enorme costo para ellos. *Discurso de Arundhati Roy cuando le fue otorgado el premio P. Govinda Pillai, en Thiruvananthapuram, India, el 13 de diciembre. Reproducido con autorización de la escritora. Traducción: Tania Molina Ramírez

▼ Rescate del cuerpo de un joven palestino muerto durante el ataque israelí al campo de refugiados Maghazi, ayer en Gaza. Foto Ap


4

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

EDITORIAL

Migrantes: una visión progresista Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales

E

l domingo pasado por la mañana, en vísperas de las celebraciones navideñas, 7 mil personas partieron de Tapachula, Chiapas, con el propósito de avanzar hacia la frontera con Estados Unidos e ingresar a ese país. Los integrantes de esta nueva caravana migrante, autodenominada “éxodo de la pobreza”, denuncian que se vieron obligadas a tomar camino porque el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) se han limitado a darles largas a los trámites para regularizar su estancia en México. Mientras esperan a que se les entreguen los permisos necesarios, sostienen, permanecen paralizados, sin alimentos ni fuentes de ingresos para autosustentarse o enviar a sus seres queridos en Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador, Cuba, Haití, República Dominicana, Pakistán, Bangladesh, China e India, entre otros. Entre las centenas de miles de personas que se encuentran en México en situación migratoria irregular, es necesario distinguir dos grandes grupos: quienes ven al país como punto de llegada y quienes lo entienden como parada en su periplo hacia Estados Unidos. Las autoridades de los tres niveles de gobierno mexicano deben asumir la obligación

Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

humanitaria de asistir al primer conjunto de viajeros y atender sus peticiones de asilo. Más allá de las consideraciones impuestas por el respeto a los derechos humanos, es imperativo un giro en la percepción que amplios sectores de la sociedad tienen sobre los migrantes de regiones que atraviesan adversidades mayores que las mexicanas: la idea de que representan un inconveniente para la sociedad y una carga para el erario ha de remplazarse por la comprensión de que estos individuos y familias no sólo necesitan asistencia, sino que también pueden aportar mucho a México, donde el crecimiento económico, el fenómeno de la relocalización de las cadenas productivas y, en el caso de las grandes ciudades, el envejecimiento demográfico, demandan mano de obra que no se alcanza a cubrir de manera interna. En este contexto, está claro que sería más conveniente para el país dedicar recursos a capacitar y preparar a los migrantes en edad laboral para integrarse plenamente a la economía mexicana, que mantenerlos aislados y fuera de los circuitos productivos. Por otra parte, están quienes atraviesan el territorio mexicano con el único objetivo de alcanzar Estados Unidos. A ellos, es bien poco lo que pueden ayudarles las autoridades nacionales, pues piden algo que el Estado mexicano simplemente no puede darles: el

EL CORREO ILUSTRADO ¿quién se enfrentaría contra un país rico como Israel, que además tiene todo el apoyo del imperialista Estados Unidos? No es desconocida la inutilidad e injusticia de la ONU en estos casos; sin embargo, se esperaría, al menos, que la sociedad civil en todo el mundo tomara medidas más contundentes, quizás el boicot, para presionar a Israel a que cese sus ataques. Lamentablemente, para los palestinos el Año Nuevo no promete la misma esperanza que para los demás, sino más violencia, destrucción y un estatismo perturbador del resto del planeta.

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Sam Fouilloux

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

acceso a la superpotencia. La desesperación de cientos de miles de personas que exigen documentos migratorios para transitar por el país e intentar el cruce hacia el norte es en todo punto comprensible, y cualquier humano sensible sentirá empatía hacia ellos, pero su situación variará en muy poco si se apiñan en la frontera sur o en la norte de México. Lo que es más, incluso con todos los papeles que reclaman al gobierno federal, su travesía estará llena de peligros y los expondrá a las amenazas de grupos criminales, todo para que al final del camino se topen con el muro levantado por Washington y los gobernadores de entidades estadunidenses fronterizas. Por ello, debe señalarse la irresponsabilidad de las organizaciones que les hacen creer que el único obstáculo entre ellos y el sueño americano lo constituyen las instancias migratorias mexicanas. Lo que resulta evidente es que México no puede permitirse copiar la visión y las políticas migratorias de Estados Unidos, caracterizadas por la xenofobia, el racismo, la judicialización de un tema humanitario y una palpable hipocresía, dañina tanto para los buscadores de refugio como para el país que los rechaza, el cual se pierde del enorme potencial de personas cuya máxima aspiración es trabajar para salir adelante y brindar un horizonte de mejora a sus familias.

Gaza, Año Nuevo sin esperanza Mientras en buena parte del mundo muchas familias habrán disfrutado de los festejos navideños entre abundancia culinaria, derroche consumista y un ambiente de amor, unión o, al menos, cordialidad, seguramente pocos, en medio de la euforia, habrán dedicado un pensamiento a la tragedia que se vive en Gaza y que ha causado el genocida Estado de Israel. Si bien la mayoría de la opinión pública se ha horrorizado y manifestado contra los crueles ataques de Israel que han cobrado la vida de miles de niños palestinos y condenado a otros a la total incertidumbre y desprotección al haber perdido a sus padres, no hay poder humano ni político que obligue al Estado israelí a parar sus agresiones territoriales y militares contra los palestinos porque, al fin,

Aclaración sobre Sonido Apokalitzin y Pérez Prado Sobre la nota publicada el domingo pasado “Homenajear a Dámaso Pérez Prado”, queremos aclarar que Jorge Borja no es ni representa a Sonido Apokalitzin,un colectivo de diyéis, artistas y diseñadores. Nunca algo individual. Dicho sujeto sorprendió la buena fe del reportero, que debió revisar para su nota los artículos publicados en La Jornada en los cuales se menciona nuestro trabajo en relación con Pérez Prado. Como los del 10 de diciembre de 2022, 10 de diciembre de 2021, 5 de junio de 2018 y 9 de diciembre de 2017. De igual modo, el artículo “Sonido Apokalitzin reclama derechos de autor”, en el número 2350 de la revista Proceso. Cabe agregar que, en 2021, se retiró a Borja una beca del Fonca por plagio, a pedido de

nuestra agrupación. Dicho sujeto no sólo se apropia de algo que no le pertenece, sino que muestra su ignorancia sobre la vida del maestro. Nos da mucho gusto la valoración que de Pérez Prado realiza constantemente La Jornada. Luis Figueroa, Carlos Jacques y Vicente Razo, de Sonido Apokalitzin

Solicitan a AMLO interceder ante Estados Unidos por Palestina Israel, con apoyo de Estados Unidos, asesinó en 75 días a 20 mil palestinos, 8 mil niñas y niños, a 100 funcionarios de la ONU y 100 periodistas; hirió a más de 50 mil y dejó millón y medio de damnificados, hoy en hambruna. Solicitamos, señor Presidente, que medie entre Estados Unidos y los países de la ONU para convencerlos de votar por el alto el fuego en Gaza, consenso mundial. Convoque a un pleno de seguridad de los poderes ejecutivos y legislativos de Estados Unidos, Canadá y México para acordar una resolución que mandate: el total cese al fuego en Gaza, la entrega de rehenes a la ONU, la atención a heridos, la reconstrucción a Gaza y el cumplimiento de las resoluciones de la ONU 181, 242, 1515 y 2334. Organización Nacional del Poder Popular; Coordinadora Nacional Plan de Ayala; Fundación de Estudios Políticos, Económicos y Sociales Progresistas; Judíos pro y por Palestina; Conciencia sobre el Ciclo del Agua; Frente Nacional de Movimientos y Organizaciones Populares; Unión de Trabajadores del Campo; Unidad Patriótica Edomex; Tod@s

somos Palestina; Agua para Tod@s; Universidad Autónoma Chapingo; Congreso Social; Unión de Colonias Populares; Ismael Cano Moreno; Raquel Muñoz Pérez; Fabiola Gallegos Araujo; diputada Salma Luévano Luna, y Jesús Zambrano Grijalva.

Disyuntiva mortal Peor para la migración; Biden no piensa en sus vidas pues de endurecer medidas depende su relección. Benjamín Cortés V.

Solidaridad con Nabor Garrido A Nabor Garrido, uno de los fundadores de La Jornada, los médicos le descubrieron un tumor canceroso en el riñón derecho, el cual le ha causado una seria complicación pulmonar que le dificulta la respiración y le impide trabajar. Requiere hospitalización urgente, pero no cuenta con recursos económicos. Quienes deseen solidarizarse con él pueden hacer sus donaciones en el sitio: https://donadora.org/ cancer-rinon-nabor. Gracias. Humberto Musacchio

A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

POLÍTICA

5

ESTE AÑO SUMAN CASI 137 MIL, CIFRA NUNCA ANTES VISTA

México, entre las tres naciones con más solicitudes de refugio: Acnur El representante del organismo apremia a invertir para mejorar la atención LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

En 2023, las solicitudes de asilo en México representan la cifra más alta de todos los registros que tiene nuestro país. Este número podría ubicarlo entre las tres primeras naciones del mundo con más peticiones de refugio, junto con Estados Unidos y Alemania, afirmó Giovanni Lepri, representante en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Las estadísticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) lo confirman. Al cierre de noviembre de este año se han recibido 136 mil 934 solicitudes, cantidad que supera las registradas en la última década. En noviembre de 2013, las peticiones apenas sumaron mil 296, cifra que creció más de 100 veces en los últimos 10 años. “La mitad de las personas en movilidad han declarado que la razón de ingresar a México ha sido causada por violencia, persecución o temas ligados a una imposibilidad de quedarse en sus países por diversas

razones que, con toda probabilidad, los calificarían como personas refugiadas”, detalló Lepri. En entrevista con La Jornada, aseguró que México ha aumentado su capacidad de protección y quien pide asilo tiene posibilidades de integración “bastante elevadas”. Detalló que México se ha vuelto un país de asilo, aunque sigue siendo de tránsito y de retornos, y ahora también de espera por los nuevos procedimientos para las citas de CBP One. Por ello, señaló que se observan más personas en la Ciudad de México y en la frontera norte; “es algo que no veíamos en años anteriores”, por estas nuevas dinámicas impuestas desde Estados Unidos. “La Ciudad de México se ha vuelto más una ciudad de recepción y estadía para procesos de protección y es la segunda después de Tapachula con más solicitudes de asilo. Pero también de personas que esperan su cita para llegar a Estados Unidos”, subrayó. De acuerdo con las investigaciones del Acnur, en la actualidad hay más gente en movilidad que necesita

protección o una alternativa porque no puede quedarse en su país, y México tienen más capacidades que hace cinco años para procesar los casos y ofrecer una segunda oportunidad a los migrantes, además de que la estadía y llegada en Estados Unidos se ha vuelto más complicada. Las cifras de Comar muestran que de las casi 137 mil personas extranjeras que pidieron refugio de enero a noviembre de 2023, 43 mil 459 son originarias de Haití, es decir, 31 por ciento. En segundo lugar se encuentran los hondureños, con 40 mil 142 solicitantes. En tercer lugar se hallan los cubanos, con 17 mil 686 solicitantes de refugio, y el resto provienen de Guatemala, El Salvador, Venezuela, Brasil, Chile, Colombia y Afganistán. Tapachula es la ciudad con más solicitantes, con un total de 74 mil 945 extranjeros de los más de 136 mil que hay en el país hasta el 30 de noviembre del presente año, mientras la Ciudad de México ha recibido 30 mil 201 aspirantes en búsqueda de ser refugiados. “Esto no es una cosa transito-

ria, va a seguir aumentando. No tenemos una bola de cristal, pero todo nos indica que va a seguir. Los números y la complejidad han aumentado de manera evidente, importante y rápida en los últimos años”, aseveró Lepri. Consideró apremiante que el gobierno mexicano emprenda una inversión, no sólo financiera, sino en estructura y en personal para ofrecer una atención más integral y adecuada al crecimiento de los migrantes que llegan a México. “Si no lo hace, vamos más hacia una crisis. Una situación donde las personas tendrán mayor vulnerabilidad y los mexicanos responderán de manera más negativa al encontrarse a migrantes en las calles cerca de sus casas, se molestarán y al pasar por campamentos se generará un rechazo, y si no hay albergues estructurados con servicios y atención, entonces México, que es un país generoso, no va a tener anticuerpos frente a personas en movilidad”, advirtió el representante del Acnur en nuestro país. Desde la perspectiva de este

Nueva caravana de migrantes llega a Huixtla ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL HUIXTLA, CHIS.

La caravana de migrantes autodenominada “éxodo de la pobreza”, que comenzó su recorrido en Tapachula –limítrofe con Guatemala– el domingo 24 de diciembre, caminó ayer unos 30 kilómetros, del ejido Álvaro Obregón al municipio de Huixtla, Chiapas. En plena Navidad, el contingente de unos 7 mil extranjeros, principalmente centroamericanos y caribeños, marchó desde la mañana unas siete horas bajo un intenso calor de más de 30 grados centígrados. “Es demasiado difícil, bien duro venir caminando así con maleta, con mi niño, no ha sido fácil, deseamos tener en qué irnos, que alguien nos dé un permiso para seguir”, comentó la hondureña Bertha del Cid al tiempo que empujaba una carriola con su hijo de tres años. “(Ha sido una Navidad) horrible, he dormido en la calle, no tengo dinero, ha sido horrible”, expresó al borde del llanto. La centroamericana de 32 años de edad pidió ayuda del gobierno, ya que su pequeño sufre de asma y además tiene otro hijo que se quedó en Honduras y que padece una enfermedad mental.

“Mi niño viene enfermo y yo lo voy exponiendo a que se me ponga mal”, dijo angustiada. Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana AC, lamentó la insensibilidad de las autoridades ante el drama de las familias que buscan una mejor oportunidad de vida porque huyen de la violencia y la pobreza en sus países. Por ello, insistió que continuarán

su periplo hasta obtener una respuesta que permita a los migrantes seguir su camino hacia el norte y otras regiones del país, pues en el sur padecen por la falta de empleos. Reprochó que si el gobierno tuviera voluntad, podría atender a los indocumentados en otras oficinas del país, ya que las del sur están saturadas. Tan sólo la de la Comisión Mexi-

▲ En dos días han caminado más de 40 kilómetros desde Tapachula. Foto Édgar H. Clemente

cana de Ayuda a Refugiados en Tapachula ha procesado a más de la mitad de los casi 137 mil solicitantes de asilo de todo el país. /P6

organismo internacional, toda la estructura de recepción y atención de personas en México debería aumentar, lo cual significa más inversión, más capacidad para no verlo como una crisis migratoria, sino como una posibilidad de integrarlos al desarrollo del país, para lo cual es necesaria una respuesta a nivel federal, estatal y municipal a un fenómeno que va a seguir. “La presión de movilidad hacia México no sólo sigue aumentando. Todos los indicadores regionales nos dicen que así será por cuestiones de cambio climático, violencia generalizada y dificultad de orden público en muchos países, así como por temas económicos y de género”, resumió Lepri. Pero con políticas más integrales para los diferentes perfiles, en vez de hablar de crisis, podría ser una oportunidad de manejar un tema humanitario como una opción que aporte beneficios a la sociedad mexicana. “En esto México tiene una gran ventaja, que podría ser población que aporta al desarrollo del país”.

Asaltan a hondureña Una hondureña denunció que fue asaltada junto con otros 15 miembros de su familia –todos integrantes de la caravana– cuando caminaba en la carretera costera entre los municipios de Huehuetán y Huixtla, Chiapas. Jessenia Mondragón contó que se había rezagado del contingente porque su bebé de tres años comenzó a sentirse mal, mientras sus otros familiares se dispersaron por la vía federal. Describió que se la llevaron a un lugar “y ahí me empezaron a tocar y me robaron todo”. Detalló que le quitaron el teléfono, un anillo y perdió comunicación con sus otros familiares, quienes cree que están desaparecidos. La mujer lamentó que esté huyendo de su país por las extorsiones de las pandillas y en México también sea víctima de la delincuencia, por lo que pidió ayuda a los gobiernos de ambas naciones, así como a las policías para que resguarden a las personas en tránsito que caminan en la caravana. El Centro de Dignificación Humana AC, que viaja con el contingente, brindó asistencia a Jessenia y le dio acompañamiento para presentar la denuncia formal. Édgar H. Clemente, corresponsal


6

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

POLÍTICA

LA NAVIDAD EN EL MUNDO ● EL FISGÓN

AMLO LOS RECIBIRÁ MAÑANA

En medio de histórico flujo migratorio, cita en Palacio con funcionarios de Biden Anticipan que al término de este año se rebasen los 2 millones 579 mil cruces irregulares de 2022 EMIR OLIVARES ALONSO

Ante los cada vez más altos cruces de migrantes por el continente americano con la intención de llegar a Estados Unidos, mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibirá a una delegación de alto nivel de la Casa Blanca para dialogar por enésima ocasión en torno al fenómeno migratorio y los históricos flujos hacia el norte. El encuentro se acordó durante la llamada telefónica que el jueves de la semana pasada sostuvieron los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. El líder estadunidense informó de esa comunicación a través de su cuenta en la red social X, donde enfatizó que pidió a su homólogo mexicano “más acciones” para controlar el paso de migrantes indocumentados; un día después, López Obrador planteó que ante el aumento extraordinario de los flujos México reforzará las medidas de contención en la frontera sur. Fuentes diplomáticas señalaron que Washington “está rebasado” con las inéditas cifras de intentos de personas por cruzar su frontera sur. La delegación de Washington estará liderada por los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional, Antony Blinken y Alejandro Ma-

yorkas, así como por la asesora especial en Seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. Esta crisis podría tener impactos en el resultado del proceso electoral estadunidense del próximo año. Los números evidencian el tamaño del desafío. Datos oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadunidense (CBP, por sus siglas en inglés) indican que, hasta noviembre de este año, 2 millones 240 mil 56 migrantes fueron detenidos cuando trataron de cruzar de manera irregular a Estados Unidos. Debido a que en semanas recientes se ha dado un crecimiento en los intentos –algunas fuentes hablan de hasta 10 mil al día–, se estima que al término de 2023 se rebasen las 2 millones 579 mil 26 aprehensiones que se registraron el año pasado. La crisis se ha agravado de octubre a la fecha. Al hacer la comparación con base en los registros del año fiscal estadunidense (que va de cada octubre a septiembre del siguiente año), la información de la CBP muestra que en los dos primeros meses del año fiscal 2024 (octubre y noviembre) se registraron 483 mil 404 “encuentros” (detenciones) de migrantes en su frontera con México, casi la quinta parte (19.5 por ciento) del total que se dio durante todo el año fiscal 2023, que

fue de 2 millones 457 mil 669. En el caso de México, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación, de enero a octubre de 2023 se registraron 588 mil 626 “eventos” de personas en situación migratoria irregular. Desde que Biden llegó al frente de la Casa Blanca, hace casi tres años, Washington ha puesto énfasis en llevar el tema a la mesa de las negaciones con México, ya sea en los encuentros bilaterales o de trabajo de sus delegaciones. Históricamente, Estados Unidos ha dictado políticas basadas en una lógica prohibicionista y coercitiva, las cuales han fracasado y, sin importar los riesgos, millones de personas emprenden la travesía. Ante la crisis, el 22 de octubre pasado el presidente López Obrador fue anfitrión de la llamada Cumbre de Palenque, en la que participaron presidentes y representantes de naciones de la región donde hay altas expulsiones de migrantes. Se acordaron 13 acciones conjuntas para enfrentar los crecientes flujos, particularmente para que de manera conjunta se impulsen en la región medidas integrales de apoyo a los migrantes y convocaron a Washington a abandonar las políticas coercitivas y alentar medidas para atender las causas estructurales del éxodo.

Desmiente EU rumor de que la aplicación CBP One vaya a dejar de funcionar 6 meses ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Nueva caravana de migrantes... /5P

Los integrantes de la caravana pasaron una triste Nochebuena y peor Navidad luego de salir de Tapachula la mañana del domingo en busca de llegar a Estados Unidos. Fanny Rivas compró pan blanco, jamón y queso para preparar unos sándwiches como cena navideña para ella, su esposo y tres hijos con los que viaja. La familia hondureña no alcanzó pollo ni tortas que repartió la Iglesia católica e integrantes de la sociedad en el ejido Álvaro Obregón, adonde el contingente llegó luego de caminar 13 kilómetros en el primer día. Después de cenar, armaron una casa de campaña que les obsequiaron para dormir a los pequeños de seis y dos años, así como un bebé de cuatro meses. La pareja tendió unas sábanas en el suelo del parque, que lucía ador-

nado con motivos navideños y luces de colores que contrastaban con los rostros cansados y desencajados de los indocumentados.

▲ En plena Navidad, los indocumentados marcharon unas siete horas bajo un intenso calor. Foto Édgar H. Clemente

El gobierno de Estados Unidos aseguró que la aplicación CBP One seguirá operando para la programación de citas de personas de diferentes nacionalidades que buscan ingresar a ese país. Rechazó el rumor que se ha difundido en redes sociales respecto a que ese mecanismo electrónico dejaría de funcionar para volver en seis meses. Es falso, afirmó Luis Miranda, subsecretario adjunto principal de Comunicación del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. En video difundido a través de la cuenta de X de su embajada en México, el funcionario afirmó que no existe ningún plan para suspender la CBP One. En otro mensaje previo, la embajada informó que la aplicación es gratuita. Las personas de todas las nacionalidades que se encuentran en la zona centro norte de México pueden usarla para programar una cita en uno de los ocho puertos de entrada en

la frontera con Estados Unidos. Insistió en que la aplicación se puede descargar de manera gratuita en las tiendas de Apple y Google Play. Cualquier ofrecimiento para vender una cita o asegurar a la persona que podría obtenerla es falso. “Son estafas y las cuentas fraudulentas se eliminarán”. En el mensaje también se alerta a los migrantes que tampoco funciona la idea de que al agregar a más personas a un grupo de solicitantes aumenta la probabilidad de que les concedan la cita.

El gobierno de ese país alerta de estafas y dice que eliminará cuentas falsas


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

POLÍTICA

Partió rumbo a San Cristóbal avanzada para conmemorar 3 décadas del EZLN EMIR OLIVARES REPORTERO Y ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL

Anoche partió de la Ciudad de México hacia San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la avanzada de la Caravana Nacional e Internacional a Territorio Zapatista, que se sumará a las actividades para conmemorar el 30 aniversario de la irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Simpatizantes del grupo rebelde abordaron un autobús que salió en la sede de la Unión de Vecinos Frente del Pueblo, en la colonia Doctores, para participar como observadores de los actos para recordar la aparición pública de los zapatistas el 1º de enero de 1994. Los festejos empezarán el 30 de diciembre en el caracol Resistencia y Rebeldía: un Nuevo Horizonte, de la población Dolores Hidalgo, en Ocosingo, Chiapas. En esta avanzada participan 46 ciudadanos de México y otros países y se unirán en los próximos días más personas, tanto de cuatro autobuses que partirán de la capital del país la tarde del 28 de diciembre como quienes lo hagan de manera independiente en diferentes medios de transporte. El primer autobús llegará a San Cristóbal y luego sus pasajeros se trasladarán a Ocosingo. Atravesará por seis entidades: Ciudad de México, estado de México, Puebla, Hidalgo, Veracruz y Chiapas. Se informó que la unidad será supervisada por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas debido a que, como se anunció en conferencia realizada el jueves de la semana pasada, hay preocupación por la inseguridad en algunas zonas de los estados que recorrerá la caravana. Quienes se han sumado a ella son los firmantes de la Declaración por la Vida, lanzada por los zapatistas el 1º de enero de 2021.

Festejos, desde el 30 Durante la conferencia, integrantes del Congreso Nacional Indígena (CNI), organizaciones de derechos humanos, así como colectivos y redes de apoyo con el EZLN, del país e internacionales, anunciaron que habrá una caravana de observación rumbo a territorio zapatista. El EZLN informó en un comunicado que la celebración por el 30 aniversario de su alzamiento será en el caracol Resistencia y Rebeldía: un Nuevo Horizonte. Las comunidades zapatistas y el grupo rebelde invitaron a la celebración de tres décadas del inicio de la guerra contra el olvido a todas las personas, grupos, colectivos, asociaciones, organizaciones y movimientos firmantes de la Declaración por la Vida. También hicieron el llamado a los pueblos originarios agrupados en el CNI, a la Sexta Mundial, organizaciones no gubernamentales defensoras de los derechos humanos y especialmente a quienes tienen en la creación artística su destino. La celebración será el 30 y 31 de diciembre y el 1º y 2 de enero. Los invitados podrán llegar desde el 29 y llamaron a no hacerlo antes de esa fecha. Habrá actividades culturales como obras de teatro, bailes, presentaciones artísticas, danza, cine, música, poesía y murales, entre otras. El registro será en el Centro Indígena de Capacitación Integral de San Cristóbal de Las Casas. Prensa, invitados y CNI se registran ahí, o directo en el caracol. Las palabras centrales del zapatismo se darán a la media noche del 1º de enero, indica el itinerario difundido en el comunicado firmado por el subcomandante insurgentes Moisés. “La celebración es de y para los pueblos zapatistas. Se exige respeto a nuestros usos y costumbres, a nuestros modos y tiempos, a nuestra lucha.”

SE USA ESTIMULACIÓN AVALADA POR LA FDA

El Ciren de Cuba avanza en control del Parkinson sin necesidad de cirugía ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren) de Cuba fue pionero en el mundo en realizar una cirugía cerebral profunda para controlar la enfermedad de Parkinson y eliminar los movimientos involuntarios, con lo cual los pacientes recuperan su calidad de vida. Las investigaciones han continuado y desde hace algunos años los científicos de la isla incursionaron en la estimulación cerebral que, sin necesidad de una trepanación (abrir la cabeza), logra el mismo resultado. Su director, Héctor Vera Cuesta, explicó que el procedimiento consiste en utilizar una bobina que envía estimulación magnética o electrodos, si los médicos optan por el impulso eléctrico, según el nivel de avance del padecimiento. La técnica fue autorizada por la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos como terapia de elección para la depresión mayor y para Parkinson por la evidencia en la mejoría de la función motora de los afectados. En Cuba, la estimulación cerebral profunda forma parte del Programa de Restauración Neurológica que existe desde hace 35 años en el Ciren, y en Parkinson, dijo Vera, otros hallazgos están relacionados con el daño en las funciones cognitivas frontales que se presentan antes de las afectaciones de la movilidad. El especialista comentó que este daño no es tan grave como el Alzheimer, pero sí hay alteraciones como pérdida del olfato, dificultad para organizarse y tomar decisiones tan simples como levantarse. Generalmente este tipo de lesiones no son visibles, pues se requiere de estudios neurosicológicos para identificarlas. Para esto también existe una investigación en curso con el medicamento NeuroEpo, que es eri-

Llegó al país vacuna anticovid de Moderna ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

El laboratorio Moderna informó que su vacuna contra el virus el covid-19 ya llegó a México. Es una de las dos que han obtenido el registro sanitario para su comercialización en el mercado nacional. La otra es Comirnaty, fabricada por Pfizer, la cual se empezó a vender en cadenas de farmacias el pasado miércoles. Sin dar mayores detalles sobre el mecanismo y fechas de venta directa, Moderna y su representante legal en México, Asofarma, resal-

taron que el biológico fue actualizado para obtener respuestas del sistema de defensas del organismo frente a los múltiples sublinajes de la variante ómicron XBB, la cual ha sido predominante a escala internacional desde 2022. En el país la transmisión del SARS-CoV-2 registra un ligero incremento desde la última semana de noviembre. No obstante, el porcentaje de pruebas de laboratorio positivas es de sólo 5 puntos. En agosto pasado era de 25 por ciento. Lo que se espera, de acuerdo con especialistas, es que el coronavirus

7

se comporte como el resto de los virus respiratorios y tenga mayor presencia durante el invierno y se mantenga así en los siguientes años. En tanto, el primer lote de la vacuna de Moderna, de marca comercial Spikevax, arribó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el pasado sábado. Se prevé que en los siguientes días se encuentre disponible en el mercado y habrá que esperar la logística porque especialistas han comentado que su presentación es en viales de 10 dosis que deben aplicarse en un tiempo corto una vez fuera de la red de frío.

tropoyetina con bajo contenido de ácido ciálico. Son gotas que se administran vía nasal que ya se utilizan como tratamiento para frenar la progresión de Alzheimer en pacientes que se encuentran en las primeras etapas. La investigación en Parkinson ha ido más despacio por falta de participantes en el ensayo clínico, sostuvo Vera. En un primer intento hubo 100 pacientes, pero se requiere un número mayor para obtener evidencia sólida de su efectividad. Respecto a la estimulación cerebral, detalló que la técnica se utiliza en España, cuyos científicos recurrieron al Ciren para conocer la técnica que se desarrolló ahí y con la cual se han realizado intervenciones en más de mil 100 pacientes. Es que en Cuba “tenemos la experiencia del método, la localización y los medios para llegar a la estructura cerebral más profunda”. Entre otras herramientas, en el polo científico de Cuba, donde participa el Ciren, se creó el marco estereotáctico y dos programas infor-

máticos para mapear el sistema nervioso central y otro que determina la actividad eléctrica de la estructura profunda para llegar a la zona dañada. El margen de error es de 0.001 por ciento, afirmó Vera Cuesta. Lo más importante es que los pacientes recuperan su movilidad y la conservan, por lo menos durante la siguiente década. La cirugía o la estimulación cerebral está indicada para personas con una evolución de 10 años, cuando los medicamentos convencionales dejan de funcionar y regresan los movimientos involuntarios. Otros padecimientos en los que también se ha comprobado el beneficio de la estimulación eléctrica es en el autismo en niños y en el Ciren se han desarrollado protocolos para la parálisis cerebral, adicciones, tabaquismo y epilepsia. Mayor información sobre los tratamientos que ofrece el Ciren se puede obtener en la página electrónica www.multisaludcuba.com y en los teléfonos 55-5286-1271 y 55- 6308-4290.

CREER EN SANTACLÓS ● ROCHA


8

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

POLÍTICA

Sólo 61 mil 500 mexicanos AMLO envía mensaje de en el extranjero se han Navidad: “felicidad a todos” registrado para votar DE LA REDACCIÓN

En un mensaje difundido el domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que “no es esta noche para confrontarnos, para pleitos, mucho menos para la guerra. Es para la paz esta Nochebuena, para el amor y mañana la Navidad”. En un video en redes sociales, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, el mandatario apuntó

que en estas festividades “se reafirma el humanismo que existe desde que el ser humano vive en este mundo y, desde luego, el día de hoy (el domingo) se recuerda el nacimiento de Jesucristo, que también es predicador del humanismo y del amor”. Resaltó que por un mejor porvenir “todos los mexicanos, todos los seres humanos luchamos, no sólo estamos pensando en nosotros, pensamos en el prójimo, en los demás”, a la vez que deseó: “mucha

felicidad a todos, que se mejoren los enfermos y que quienes están sufren tengan momentos de dicha”. “Que los pobres, los desposeídos, no pierdan nunca la fe y la esperanza en un mejor porvenir”, dijo. En tanto, Beatriz Gutiérrez secundó al presidente para “desear de todo corazón que en sus casas cenen muy rico hoy (el 24)” y mañana (ayer). “A todas las familias de México les deseamos una muy feliz Navidad”, agregó.

SEMIVACÍO EN LA CIUDAD

▲ Las calles del centro de la Ciudad de México estuvieron ayer con muy poca gente. Foto Luis Castillo

FABIOLA MARTÍNEZ Y LILIAN HERNÁNDEZ

Al cierre del año, sólo poco más de 61 mil 500 mexicanos residentes en el extranjero, de un total de 12 millones, se habían registrado para votar en las elecciones del año entrante, nivel bajo, si se considera que 1.4 millones de connacionales ya tienen su credencial. A cinco meses de la elección del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Relaciones Exteriores tienen el reto de motivarlos a votar, pese al desinterés que suele mostrar este sector, acorde con diagnósticos divulgados por el organismo. Los connacionales pueden tramitar su credencial en la red consular e inscribirse en un padrón electoral especial para ejercer su derecho al voto. Para los comicios de mexicanos residentes en el exterior fue asignado un presupuesto de 261 millones de pesos, uno por ciento del gasto del INE, pero el reto es que los paisanos sepan que aunque no vivan en México pueden votar en la elección presidencial. Según su lugar de origen, pueden participar en la elección de gobernador o jefe de Gobierno de la

Ciudad de México, senadurías y algunas diputaciones locales. Arturo Castillo, presidente de la comisión especial del INE, señaló que “en número absolutos” la más reciente estadística muestra que hay avance de 30 por ciento, frente a los niveles de 2018, aunque reconoció que es necesario fortalecer la divulgación de esta alternativa. Para ello, el INE habilitó la página votoextranjero.mx Señaló que acorde con estudios, entre los connacionales hay interés en la vida del país, pues así lo muestran los niveles sin precedente en materia de remesas, pero “desinterés político”, por lo cual, el objetivo es hacerles saber que pueden participar. “Si les gusta lo que ven, voten a favor, si no les gusta, voten en contra”, comentó a la prensa. Los mexicanos en el extranjero podrán votar en tres modalidades: postal, presencial electrónico y por Internet; en ese orden, las preferencias son de 29, 6 y 65 por ciento, respectivamente. Para el presencial, pese a que sólo seis por ciento se ha inscrito para esa opción, se pondrán mesas en 23 consulados: Montreal, París y Madrid, así como en 20 sedes de las ciudades con fuerte presencia de mexicanos.

2023, activos importantes y asignaturas pendientes JOSÉ MURAT

H

acia el cierre de 2023 y vísperas del año nuevo, México, América Latina y el mundo viven momentos de definición, con importantes activos de cara al futuro y notables asignaturas pendientes. La historia, como hemos apuntado en este espacio, está muy lejos de ser lineal y ascendente: hay avances y también retrocesos. Entre los activos figura el compromiso de la comunidad internacional de intensificar las acciones para atemperar el cambio climático, especialmente una drástica reducción del uso de combustibles fósiles, antes de que sea demasiado tarde, como se patentizó en el marco de la 28 Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU, celebrada del 30 de noviembre al 12 de diciembre, en los Emiratos Árabes Unidos. También hay que celebrar, con todo y una vacunación brutalmente inequitativa en el mundo, la pausa de la pandemia de covid-19 que tantos millones de vidas humanas cobró a escala internacional, el mayor número desde la gripe española de 1918, que también se propagó en ambos lados del Atlántico. Entre los pasivos destaca, como uno de los signos de nuestro tiempo, bien avanzada la tercera década del siglo XXI, el retorno de la guerra en varios puntos de la geografía mundial, de manera destacada la prolongación de

la confrontación bélica entre Rusia y Ucrania y la espiral de violencia en el Medio Oriente, concretamente entre Israel y una facción de Palestina. La posguerra fría, el fin de la bipolaridad mundial, no fue el fin de la historia ni el advenimiento de un mundo de paz y prosperidad compartida. Nada indica que las hostilidades entre Rusia y Ucrania, con un elevado costo en vidas humanas y pérdidas económicas en ambas partes, vayan a cesar pronto. Al contrario, hay negociaciones avanzadas en el Congreso de Estados Unidos para otorgar otra elevada partida presupuestal, más de 50 mil millones de dólares a quien pretende llevar las fronteras de la OTAN prácticamente a las puertas del Kremlin. La moneda de cambio es el endurecimiento de la política antinmigrante, como analizamos en nuestra pasada colaboración. En el Medio Oriente tampoco se vislumbra una solución inmediata, pues los ataques de Israel al territorio de Gaza en Palestina no cesan y la organización Hamás, con la solidaridad de una parte significativa del mundo árabe, tampoco cede en lo que considera demandas legítimas, con milenios de historia. Alcanzar el viejo anhelo –una solución de fondo– una patria y una tierra para cada una de las dos naciones, no se ve cercano. El avance de la ultraderecha en varios países de Europa, como Italia, donde es gobierno, y Francia, España y la Gran Bretaña, donde tiene importantes espacios, y aquí mismo, en el conti-

nente, en sectores políticos de Estados Unidos y en el cono sur, con Argentina como punto de gravitación, es un retroceso que no debe subestimarse, sino alertar a las fuerzas de avanzada, para que no se propague. Las libertades fundamentales de la mujer y del hombre, y los derechos sociales cimiento de un piso de bienestar social, deben defenderse a escala universal. La judicialización de la política en Guatemala, con la insistencia de la fiscalía general de impedir la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo, de orientación social y progresista, es un también un severo llamado de atención en el subcontinente latinoamericano. Habrá que estar muy atento para que haya una transmisión institucional y urbana de poderes el 14 de enero en nuestro vecino del sur. En México, destaca la recuperación del crecimiento económico, superando las expectativas de la mayoría de calificadoras, como Fitch, que pronosticaba 1.4 por ciento en el año, cuando cerrará casi en 4 por ciento. Esto significó una mayor creación de empleos formales, alcanzando 22 millones 302 mil en el IMSS al 31 de octubre, la mayor cifra desde que se tiene registro. Este crecimiento derivó, en gran medida, de un incremento de la inversión pública y privada, en 20 por ciento. Entre los activos también figura una disminución del porcentaje de mexicanos en situación de pobreza extrema por el nivel de ingresos –cifra publicada por el Coneval este año–, que en

el periodo 2018 al 2022 pasó del 14 al 12.1 por ciento, una reducción de 1.9, a pesar del severo golpe a la economía nacional, continental y mundial que significó la pandemia. La reducción de la pobreza extrema, que no es una batalla ganada mientras haya un mexicano sin los mínimos de bienestar social, se concatenó con la elevación del salario mínimo, 110 por ciento en términos reales en el periodo 2018-2024, el mayor incremento porcentual en América Latina y entre los países de la OCDE. La seguridad pública sigue siendo la gran asignatura pendiente, prácticamente desde el inicio del nuevo siglo y el nuevo milenio. Se precisa de una gran cruzada nacional, que involucre a los tres órdenes de gobierno que integran el Estado mexicano, con el monitoreo puntual de la sociedad civil, para reducir los índices de delincuencia común y organizada. En materia educativa, la escolaridad promedio de los mexicanos mayores de 15 años ya casi rebasa el primero de bachillerato, pero el indicador de aprovechamiento y competitividad sigue siendo un gran desafío para el sistema educativo, público y privado. En suma, México, el subcontinente y el mundo tienen avances significativos y también importantes batallas pendientes. Lo más importante, en mi colaboración de cierre del año, es desear lo mejor a todas las familias mexicanas: paz, armonía, salud y esperanza fundada de mayores logros compartidos.


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

POLÍTICA

Juez autoriza la aprehensión del contador de Emilio Lozoya por fraude EDUARDO MURILLO

Un juez federal autorizó una orden de aprehensión en contra de Jorge Yáñez Polo, contador del ex director general de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya Austin, por no presentarse voluntariamente a cumplir con la prisión preventiva que se le ordenó desde 2020 en el proceso que se le sigue por su probable responsabilidad en el delito de defraudación fiscal. Según reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Yáñez Polo evadió el pago de 28 millones 150 mil 800 pesos por concepto de impuesto sobre la renta (ISR) entre 2014 y 2018. Por estas irregularidades, la Procuraduría Fiscal de la Federación promovió una denuncia ante

la Fiscalía General de la República (FGR), que judicializó el caso. De manera paralela, la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP congeló sus cuentas bancarias. El 7 de septiembre de 2020 Yáñez Polo compareció por videoconferencia en la audiencia inicial en la cual el juez de control determinó que había pruebas suficientes para vincularlo a proceso y ordenó que se sometiera a prisión preventiva justificada, para lo cual se le emplazó a presentarse voluntariamente para ser ingresado al Reclusorio Oriente, lo cual no hizo. Días después, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un amparo en revisión que Yáñez Polo había promovido en contra de la suspensión de su registro como contador público.

IMSS debe reconocer muerte de hombre por covid como riesgo laboral CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El Tribunal Laboral de Asuntos Individuales en el estado de Tabasco ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a una empresa privada, cuyo nombre se reservó, a reconocer el contagio del covid-19 como enfermedad de trabajo que causó la muerte a un empleado, al demostrarse que su deceso fue causado por contagiarse en el medio laboral al que estaba expuesto. De esa manera, la pensión que recibía su esposa debe ser actualizada bajo el concepto de riesgo de trabajo, en términos del artículo 71, fracción II, de la Ley del Seguro Social abrogada. El Consejo de la Judicatura Federal informó que la cónyuge del trabajador fallecido acudió al juicio especial individual y de seguridad social luego de que el IMSS se negó a reconocer el contagio de covid-19 como enfermedad profesional, padecimiento que causó la muerte de su esposo durante los primeros meses de la pandemia

en 2020, por lo que el deceso debía ser considerado como riesgo laboral. En la sentencia, el juez Carlos Maldonado Barón designó a la viuda como única y legítima beneficiaria de las prestaciones laborales generadas por el difunto. Por otra parte, en virtud del reconocimiento de la muerte del empleado como enfermedad profesional, pidió al IMSS el otorgamiento y pago de una pensión por viudez bajo el rubro del seguro por riesgos de trabajo, la cual debería ser cubierta desde el 4 de mayo de 2020, fecha en que falleció el hombre, y pagar de forma retroactiva la diferencia existente entre la otorgada por viudez y la concerniente al rubro de riesgo de trabajo. Asimismo, se ordenó a la empresa en la que laboró el fallecido al cumplimiento de las siguientes prestaciones: pago proporcional de vacaciones, aguinaldo y prima vacacional correspondientes a 2020, además de la prima de antigüedad por más de 19 años en los que laboró como chofer.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ

2469 DÍAS

2416 DÍAS

9

INTERMEDIARIOS PAGAN $2 MIL MENOS

Pequeños productores denuncian que Segalmex no les compra maíz Afirman que cosechas quedaron en manos de coyotes ANGÉLICA ENCISO L.

Segalmex dejó de comprar las cosechas de maíz a pequeños productores. En varias zonas cerró o ni siquiera abrió las bodegas con el argumento de que la gente que las opera no tiene dinero para su adquisición. “Esto dejó miles de toneladas a merced de los coyotes locales”, con el daño económico para los productores, señalaron voceros de un centenar de ejidos y organizaciones campesinas en una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador. Señalaron que entre diciembre y enero se cosecha en Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Chiapas, Hidalgo, Morelos y Guerrero, por lo que ellos no pueden colocar sus productos, además de que los precios se han desplomado. Mientras Segalmex compró un millón 163 mil toneladas de maíz en Sinaloa con el precio de garantía de 6 mil 695 pesos, ahora los intermediarios pagan 4 mil 500, incluso menos de lo que en julio dieron a los sinaloenses, cuando en promedio eran 5 mil pesos, advirtieron la Unión de Ejidos es Laguna de Magdalena, la de Productores de Granos Básicos de Jalisco y la Asociación de Usuarios del Sistema Endhó, entre otras agrupaciones. Al consultar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dependencia a la que Segalmex está incorporada, en qué estados y cuánto maíz ha adquirido, sólo respondió: “se compra en diferentes regiones, siendo Sinaloa una de ellas, pero no la única”. En su misiva, los productores indicaron que habían confiado en que el gobierno federal y Segalmex “estuvieran a tiempo con cambios estructurales que llevaran a una política de Estado eficiente, pero simplemente se retiró del mercado con la consecuente caída de los precios y lo dejó a merced de los coyotes”. Además, unos 3 millones de productores a pequeña y mediana escala, ante los bajos precios del grano que cayeron en 35 por ciento comparado con el año anterior, reportan una afectación de 40 mil millones de pesos. Sumado a eso, hay una caída en las cosechas de maíz de entre 30 y 60 por ciento en el ciclo primavera-verano –en el que se producen 20 millones de toneladas, 75 por ciento de la producción nacional– a causa de la sequía y con el anuncio de productores de Sinaloa de que sembrarán la mitad de la superficie

en el siguiente ciclo, se prevé un desabasto de maíz blanco de 5 millones de toneladas para consumo humano. Esta perspectiva de desabasto para el próximo año debe llevar a que Segalmex constituya la reserva estratégica para hacer frente a las necesidades y también para dar un soporte al precio del grano que ahora se encuentra en 4 mil 500 pesos por tonelada. Ante tal situación, los productores pidieron al presidente López

Obrador instruir a que se abran todos los centros necesarios de recepción de las cosechas de la población objetivo del programa Precios de Garantía en los diferentes estados, con una meta global de 2 millones de toneladas. También exigieron se dote a todos los centros de recepción de granos de Segalmex de recursos financieros suficientes para pagar las cosechas recibidas en el menor tiempo posible y esto sea hasta que concluyan en marzo de 2024.


10

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

OPINIÓN

Ofensiva antinmigrante de Estados Unidos ANA MARÍA ARAGONÉS

C

uando se escuchan los deleznables despropósitos de personajes como Greg Abbott, gobernador de Texas, vociferando sobre su decisión de emprender acciones que afectan a los migrantes, deportaciones, cacerías, boyas con alambres, o a Donald Trump diciendo barbaridades como “los migrantes envenenan la sangre de Estados Unidos”, frase considerada nazifascista, y ser el favorito de las primarias republicanas, el gobierno mexicano debe tomar muy en cuenta esos propósitos al recibir la delegación de “altísimo nivel” del gobierno de Estados Unidos para hablar sobre el asunto migratorio. Quieren “discutir nuevas acciones que puedan tomar juntos para abordar los desafíos fronterizos actuales” y adoptar más acciones para controlar el flujo de migrantes a través de la frontera común: puestos de control en ferrocarriles y carreteras, favorecer la presencia de las fuerzas armadas en el sur; en palabras de John Kirby, una verdadera escalada antinmigrante. Y convertir el país en campo de guerra contra los migrantes. Este es el marco de la ultraderecha mundial que busca chivos expiatorios para desviar la atención del verdadero conflicto de un modelo neoliberal que hace agua por todos lados, pero cuya salida de la crisis pasa absurdamente por su profundización. Por ello dirigen sus ataques hacia los migrantes del mundo, el grupo más vulnerable convertido en “el enemigo público número uno” (Manu Levin). Esta ultraderecha mundial está habilitando todas las formas de violencia posible para descargar odio y frustraciones, promoviendo ambientes que permitan la creación

México agrarista PEDRO SALMERÓN SANGINÉS //II

E

n 2016 Felipe Ávila y un servidor propusimos que la Revolución Mexicana trajo consigo, entre muchos otros, tres cambios decisivos en la vida de México: la movilización y la violencia populares, el nuevo Estado y la reforma agraria (Breve historia de la revolución mexicana, https://acortar.link/ MiHZMa). A fines del porfiriato, el modelo agrícola basado en la gran hacienda estaba en un callejón sin salida: se trataba de una economía capitalista que no había logrado liberar a la fuerza de trabajo, pues en la hacienda tradicional y en las monterías y plantaciones permanecía la servidumbre de los peones. No había logrado crear un mercado interno y dedicaba la mayor parte de la producción básica al autoconsumo y los mercados locales y que exportaba a través de empresas de capital extranjero prácticamente toda la producción comercial, sin vincular casi el sector agrícola a la naciente industria. Finalmente, en una sociedad predominantemente rural, la concentración de la tierra

artificial del miedo como vía de” penetración sicológica en todas las capas de la sociedad” (R. Sánchez Cedillo). Así justifican los más oprobiosos modelos de violación de los derechos humanos. Para lograr sus objetivos buscan convertirse en fortalezas inexpugnables, como la Unión Europea con el pacto migratorio recién aceptado y como pretende EU, presionando al gobierno mexicano. Pero, ¿por qué los flujos migratorios han aumentado en forma tan notable tras la crisis de los años 2008-09? En periodos anteriores, las fronteras se mantuvieron lo suficientemente porosas para que los migrantes fluyeran, por supuesto a conveniencia de los países desarrollados y bajo condiciones muy vulnerables porque la globalización neoliberal planteó libertad de movimiento para las mercancías y el capital, y freno a las personas, lo que explica por qué el patrón migratorio estuvo formado masivamente por trabajadores indocumentados. En el caso específico de México al negarse rotundamente Estados Unidos a la posibilidad de firmar un acuerdo paralelo migratorio en el marco del TLCAN se eliminó por completo la posibilidad de tener flujos de trabajadores ordenados, seguros y legales. Y así se fueron 6 millones de mexicanos indocumentados, importantísimos para la economía de Estados Unidos, resultado de la devastación del campo mexicano y de la industria ante la competencia de productos estadunidenses. Tras 30 años siguen con la espada de Damocles sobre sus cabezas, sin poder regularizar su situación, con total desprotección laboral, en un claro limbo jurídico, lo que permite deportarlos cuando convenga a la economía del vecino país, sin la más mínima indemnización. ¿Cómo se atreve EU a pedir colaboración a México si

y el agua en pocas manos era una fuente de inestabilidad política y conflicto social. La revolución barrió con esos obstáculos. Desde 1911 empezaron las recuperaciones de tierras usurpadas por las haciendas y la defenestración política de los hacendados, que fue en escalada hasta 1915, cuando en buena parte del país las haciendas desaparecieron en los hechos en los lugares dominados por los ejércitos de Villa y Zapata, y en otras regiones, donde los carrancistas se disputaban el dominio con fuerzas reaccionarias, se abolió el trabajo servil, como en Chiapas y Yucatán. El Estado oligárquico porfiriano fue destruido por la revolución. Tuvieron que pasar décadas para que se reconstituyera la gran propiedad y el poder político de la oligarquía agraria, aunque ya no dominante y vinculado a otros sectores de la economía. Además de la destrucción del estado oligárquico, la revolución reconfiguró el campo mexicano vía la reforma agraria (que luego inspiró a rebeldes y reformistas de toda América Latina). En las décadas que siguieron a la revolución se entregó a los campesinos más de la mitad del territorio nacional. Aún hoy, más de 100 años después, los campesinos son propietarios de más de la mitad de los recursos naturales del país, de las selvas y bosques, de las lagunas, de los litorales. La reforma agraria, además de dar un siglo más de vida a los campesinos como dueños de

El camino para enfrentar esta acometida es que los países reviertan el modelo trabajo exportador por un modelo de desarrollo incluyente

La revolución sigue siendo un referente básico de la cultura política y de la lucha de los sectores populares

después de 30 años los migrantes mexicanos indocumentados y sus hijos están en la mayor desprotección? México, a pesar de la presión “del más alto nivel”, debe rechazar las propuestas de Washington que pretende el reforzamiento de las fronteras con más Guardia Nacional; que el país reciba todos los migrantes devueltos de EU, sin importar nacionalidad o situación administrativa; que construya un espacio de concentración de migrantes en el sur del país; en pocas palabras, para que se convierta en “un tercer país seguro”, cosa que hasta ahora se ha evitado. Hay que señalar a los enviados “de alto nivel” que las fronteras no pueden ni deben bloquearse no sólo por ser totalmente ineficiente, contrario a los derechos humanos, pero sobre todo porque promueve a los traficantes de personas que han creado redes internacionales de explotación migrante y favorecido su incremento, pero que al final, lamentablemente, se estrellan en muros fronterizos al negárseles acceder a los mecanismos establecidos claramente en el derecho internacional, asilo, refugio, visas humanitarias. El camino para enfrentar esta ofensiva antinmigrante es que los países reviertan el modelo trabajo exportador por un modelo de desarrollo incluyente, de oportunidades para todos, con un régimen fiscal que permita una equitativa distribución de la riqueza, con soberanía plena sobre los recursos estratégicos. Eso es ir a las causas de la migración forzada al poner en el centro la protección de las poblaciones. Es importante no desdeñar la integración latinoamericana para alcanzar un espacio de libertad de movimientos, de conectar avances en conocimientos, tecnología, innovaciones, que permita desarrollar todo el enorme potencial de la región.

su tierra, le dio una configuración distinta al campo mexicano y una nueva estratificación social, en la que persiste una marcada desigualdad agudizada en el último medio siglo. Sin embargo, los ejidatarios y comuneros han persistido en su organización y su movilización, logrando que el Estado tenga que atender sus demandas de apoyos, recursos y tierras. Un balance crítico de la reforma agraria obligaría a ver sus insuficiencias y miserias, la inequidad del modelo generado visto a 100 años, y que explica el resurgimiento de la rebelión agraria desde la década de 1960. La revolución también fue usada por las organizaciones populares como referente y símbolo que orientaba sus luchas, su organización y su movilización. La forma predominante de hacer política a lo largo del siglo XX fue la política de masas establecida por la revolución, la de los grandes colectivos, la de la movilización y la lucha callejera, en los centros de trabajo, en los ejidos y escuelas, a través de actores colectivos: sindicatos, centrales campesinas, organizaciones populares y estudiantiles, ya sea que estos actores colectivos fueran aliados y subordinados al Estado corporativo y clientelar u organizaciones independientes y contrarias al control estatal. La organización y la movilización popular logró algunas de las transformaciones más importantes a lo largo del siglo XX: las reformas cardenistas, los movimientos magisterial y estudiantil,

el sindicalismo independiente de los 70, la reconstitución del movimiento campesino y urbano popular de los 80, la insurgencia cívica electoral del neocardenismo de 1988, y la movilización popular que en enero de 1994 impidió que el ejército mexicano masacrara a los del EZLN, por mencionar sólo algunas de las luchas y movilizaciones populares más importantes en las décadas que siguieron a la revolución. Ante la ofensiva neoliberal, no ha sido casual que en la defensa de sus conquistas y en la resistencia esgrimida por las organizaciones populares los símbolos de la Revolución hayan sido enarbolados como estandartes y que Villa y Zapata sigan siendo los caudillos invocados por los movimientos populares que actualizan y retoman el significado de rebeldía y resistencia a la opresión. Así, la revolución sigue siendo un referente básico de la cultura política y de la lucha de los sectores populares. Hay que encontrar la manera de recuperar esta historia, que nos fue robada, que desapareció de los libros de texto, los museos, las clases y casi de las universidades, la historia de la resistencia campesina, indígena y popular, la de la persistencia de la propiedad social y la vida y cultura comunitarias, sin las cuales este país no sería el que es. Aunque para recuperarla haya que enfrentar los poderosos intereses que quieren silenciada o criminalizada a esa historia y a sus herederos.


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

El Quinto, el silencio y la memoria LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

R

esurgió como si fuera el ave fénix, de entre las siete capas de pintura blanca con que quisieron borrarlo junto a la rebelión estudiantil que acompañó su creación. Es un mural pintado en terracota y negro, lleno de poderosos símbolos que parecieran convocar a la revolución armada. Se encuentra afuera del comedor de la Escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles, en El Quinto, Etchojoa, el municipio más pobre de Sonora. Destaca un rifle con raíces en las manos y el símbolo de la palabra saliendo del cañón. Al centro, la cauda de una enorme estrella de cinco picos se suma a dos puños cerrados en alto. Puede verse al pueblo sufriendo y gritando, mientras la maquinaria del tiempo avanza inexorable. Una hoz reivindica el trabajo campesino. El mural fue recuperado en noviembre de 1982, tras una huelga estudiantil. Cuenta el maestro Vidal Carlón Valenzuela, alumno de El Quinto y desde 2001 maestro de la institución: “El movimiento se debió a que como estudiantes no teníamos representación ni siquiera de jefe de grupo. La parte oficial era dueña absoluta de la escuela a raíz de los movimientos de 1979 y 1980, cuando expulsaron a los tres que a la postre fueron desaparecidos por la Dirección Federal de Seguridad (DFS): El Charro, El Chuchi y El Guayo. En ese tiempo, las paredes de la escuela estaban blancas. Las autoridades mandaron encalar las pinturas que inundaban los muros, sobre todo las del auditorio. Todos los murales se ocultaron. ¡Todos!”, recuerda indignado el profesor Vidal. “Cuando se logró el triunfo a principios de noviembre de 1982, un compañero de cuarto que se llamaba Natanael, pidió a los que estábamos en primero que le ayudáramos a rescatar el mural. Ni modos que no le hiciéramos caso. Además de que se dejaba querer, sabía pedir las cosas. “Él había participado en esta obra. Estaba muy interesado en recuperarla. Duramos casi dos semanas lavando, relavando y tumbando pintura. Calculamos que tenía siete pasadas, de las ganas que tenían de ocultarlo. Natanel nos pedía que lijáramos con cuidado y que tratáramos de dañarla lo menos posible. Ya descubierta, ellos la repintaron. Así quedó.” Aunque el auditorio será eterno y es el eje rector de la vida artística, política, social, cultural y académica de la escuela –dice Carlón–, los únicos vestigios que nos quedan de lo que era la normal son las mesas del comedor, la puerta de El Quinto viejo y el mural que recuperado. “Este es el único mural que queda de cuando El Quinto tenía alumnos normalistas rurales por necesidad. Ahora es otra concepción, es otro tiempo, son otras visiones, y es otro el nivel y origen de nuestros estudiantes. Pero este mural es lo que nos une al normalismo rural de los 80 y hacia atrás. ¿Será originalmente José Hernández Delgadillo su autor? Pudiera ser, me dije yo. Me quedé con eso. Tiene todo el estilo, pero aún hay que ver. “Reflexionando sobre el mural, y platicando con los alumnos, empecé a tratar de entender lo que era el fusil, la mano, la raíz de los personajes que están en la obra.

OPINIÓN A mí me hablan de una relación con el cosmos. Y, sobre todo, los puños revolucionarios y los fusiles que apuntan hacia el sur y acá la lucha contra el norte. La verdad, no sé de murales, mi relación con esta obra es que ayudé a rescatarla.” Más que por vocación, Carlón fue normalista rural por necesidad. Entre los ocho y los 18 años de edad fue pizcador de algodón. Cuando le preguntaban: ¿para qué vas a estudiar en El Quinto. Él respondía: no sé pero es gratis, ahí te dan una beca. Ya en la escuela, las cosas cambiaron: le encontró el gusto a la docencia. “Aquí conoces la profesión, te identificas con ella, te enamoras, la conquistas o se autoconquistan, te casas primero en unión libre, pero, cuando enseñas a leer a tu primer alumno en la escuela primaria y te dicen por primera vez maestro, legalizas la unión. Y es para siempre.” La Normal Rural El Quinto tiene sus raíces en la Casa Corrección de Ures, Sonora, fundada en 1931. Enfrentados maestros y alumnos con creyentes religiosos, la escuela se trasladó en 1937 a Etchojoa. Esa es la fecha oficial de su nacimiento. En 1969, escribe el profesor Alfredo Ayón Nériz, en el libro Bellotas y birlotes, llegaron a la institución alumnos de otras normales rurales cerradas por Gustavo Díaz Ordaz. Descontentos, los jóvenes organizaron una huelga. Las autoridades respondieron expulsado y negando la reinscripción de los inconformes. Poco más de una década después, los estudiantes apoyaron luchas campesinas y populares y se fueron a la huelga. En lo que fue una verdadera cacería de brujas, en 1980-81, las autoridades reprimieron el movimiento, sacaron a los principales activistas de la escuela y la DFS los persiguió. Entre otros, Irineo García Valenzuela, Marco Antonio Arana Murillo (El Charro) y Gonzalo Esquer Corral, Jesús Abel Uriarte Borboa (El Chuchi), Eduardo Echeverría Valdés (El Guayo) fueron detenidos y desaparecidos (https://shorturl.at/ CIRTY) y https://shorturl.at/nrs03).

Cerca del mural del fusil con raíces, los estudiantes crearon otro al que titularon Fuimos silenciados por gritar verdades Vidal asocia la pintura con los desaparecidos. “Creo que por aquí andan en este mural El Charro, El Chuchi y El Guayo. En el movimiento de 1982, la mamá de Marco Antonio Arana Murillo estuvo con nosotros, era la cocinera. Estaba reciente la desaparición de El Charro. Había mucho hervor y fervor, por la necesidad de ver al hijo. Jamás lo volvieron a ver. Ellos eran de Etchoropo, pueblo cercano al que yo soy originario, que es Juliantabampo.” A unos metros del mural del fusil con raíces, los estudiantes crearon otro al que titularon Fuimos silenciados por gritar verdades. En él, aparecen los rostros y nombres de nueve jóvenes, incluidos El Charro, El Chuchi y El Guayo, desaparecidos durante la guerra sucia. Desde las paredes de El Quinto, la memoria se niega a ser silenciada. Twitter: @lhan55

11

2023: guerras y migraciones JOSÉ BLANCO

E

l año estuvo marcado por el signo de la tragedia. Es el tenaz, el terco signo de nuestros tiempos. Condiciones brutales de la existencia humana que no cambian, son surtidores de conflictos y de dramas continuos. Los mayores son las guerras y la migración. Con información de la ONU y otras fuentes, la Wikipedia registra 56 guerras y conflictos activos en el mundo: 56. El informe incluye conflictos interestatales, intraestatales y no estatales en los que hay uso de la fuerza entre dos o más grupos armados organizados. En el número uno, la guerra de Estados Unidos contra Rusia mediante soldados ucranios, en territorio de Ucrania. El número de bajas difiere según las fuentes consultadas, pero involucra a cientos de miles de seres humanos. Su origen más próximo es la guerra del Donbás de 2014-22. El número dos, es la masacre del gobierno sionista de Israel contra los palestinos de Gaza; el origen se halla en la invasión de 1948 a Palestina cuyo propósito fue crear por la fuerza de las armas el Estado de Israel. Un genocidio sostenido desde siempre por Washington. Los disfraces cayeron desde el 7 de octubre cuando Hamás asesinó a más de mil israelíes: en la farsa, Netanyahu es el malo con las bayonetas y Biden el que le pide que no sea demasiado tosco. Es la guerra con el mayor potencial de conflicto internacional; la historia de esta pesadilla parece estar en sus prolegómenos. Israel y EU han abierto una herida que durará por un tiempo inmemorial. No hay dibujo posible de un futuro previsible mínimamente armónico, después del daño que estos países ya provocaron. Las 56 guerras tienen un número acumulado de muertes indecible. El sufrimiento humano actual, presente en el cada día, es necesariamente indescriptible, y permanece ajeno a la inmensa mayor parte de los humanos del planeta. En gran medida debido a esta realidad, varios de los estados nacionales involucrados lejos de estar abocados a detener esos conflictos, son los que los provocan. En el número siete, con un estimado de 350 mil muertos a fines de 2021, el informe incluye a México, con un conflicto que describe como “guerra contra el narcotráfico”, originado en 2006. El segundo enorme “problema” de nuestros días (de nuestros años), es la migración. Lentamente va quedando claro para todos que sí, hay un grave problema; pero no son los migrantes, ellos son las víctimas de unas sociedades que los expulsan o los impelen a migrar. La suma de los recursos que los estados nacionales gastan en sus conflictos de guerra sería seguramente suficiente para atender ese problema. Pero la política falla miserablemente: los ciudadanos neoliberales, atomizados como son y están, no actúan frente a sus propios estados, ni parece interesarles. Del 13 al 15 de este diciembre tuvo lugar en Ginebra el Foro Mundial sobre Refugiados. El secretario general de la

ONU, Antonio Guterres, advirtió que los recursos para apoyar a los refugiados están “sometidos a una enorme presión, especialmente en el sur global, que soporta una carga desproporcionada”. Señaló que había sido un año de “intensa división política, conflictos y catástrofes climáticas” que han empujado a un número récord de personas a huir. “Desde el Sahel a Afganistán, Siria y Yemen –a la República Democrática del Congo, Myanmar y Somalia– hasta la devastación total que estamos presenciando en Gaza”, subrayó que las “pesadillas humanitarias” han creado y agravado el desplazamiento de 114 millones de personas durante 2023, 36 millones de las cuales son refugiados. Datos desmesurados de un grave problema mundial que podría convertirse en un gran proyecto de desarrollo para los países generadores de migrantes.

La de México no es sólo una “guerra contra el narcotráfico”, sino contra el crimen organizado Como en todas partes, México padece ambos problemas de modo interrelacionado: conflictos violentos y desplazamientos y migración, severamente agravados por la conversión de México en país receptor y de tránsito migratorio. Son problemas insolubles en el marco nacional. La de México no es sólo una “guerra contra el narcotráfico”, sino contra el crimen organizado. Felipe Calderón echó a andar el proceso de creación de la delincuencia organizada. Asoció el poder político con una delincuencia que rápidamente creció y diversificó sus actividades delictivas. El cártel de Sinaloa, el cártel de Tijuana, el cártel de Juárez, el cártel del Golfo, los Beltrán Leyva, La familia michoacana, el cártel Jalisco nueva generación, el cártel del noreste, Los Viagra, Los Rojos, Los Zetas y Los caballeros templarios, comenzando por estos dos últimos, los 12 grupos delincuenciales entraron en número cada vez mayor de actividades delictivas: trata de personas, tráfico de migrantes, extorsión/cobro de piso, secuestro, piratería, robo de combustible, robo de vehículos, tala ilegal, extorsión a mineras, tráfico de agua, tráfico de equipo médico y medicamentos. Pobreza regional e inseguridad obligan a la 4T a realizar un nuevo y más profundo diagnóstico, con la sociedad, y a diseñar un nuevo programa para enfrentar tan enorme desafío.


12

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

ECONOMÍA

Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro

Compra 16.40 18.70

Venta 17.41 18.76

Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días

11.09% 11.20% 11.50%

Inflación Diciembre 2023, primera quincena +0.52% Noviembre de 2022 a Noviembre de 2023 4.32% Reservas internacionales 210 mil 887.9 mdd al 15 de diciembre de 2023

Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana

Precio 73.56 79.07 69.94

Var -0.33 -0.32 +0.06

S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 57 mil 313.47 Variación puntos -174.23 Variación por ciento -0.3

Riesgo político y económico del país, en su nivel más bajo en 9 años La buena percepción a nivel internacional incentiva la llegada de inversiones ALEJANDRO ALEGRÍA

El riesgo país o la percepción del riesgo político y económico que el mercado tiene sobre la calidad crediticia del gobierno de México se ubicó en el nivel más bajo en nueve años. De acuerdo con datos de Bloomberg, esta medición calculada a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes Global (Embig, por sus siglas en inglés) de J.P. Morgan, se encuentra en niveles similares a los observados en diciembre de 2014. Lo anterior se traduce en la baja posibilidad de que el país incumpla en sus obligaciones financieras correspondientes a su deuda externa. El nivel de la medición se explica en parte por el dinamismo positivo de los principales indicadores económicos de la nación, como el tipo de cambio, luego de que el dólar concluyó la semana cotizando en 16.99 pesos; mientras la inflación hasta la primera quincena de

Los mercados ven baja posibilidad de que México falle en el pago de su deuda

X A meses de concluir el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Hacienda prevé que la economía mexicana crezca este año 3.5 o 3.6 por ciento, mientras para el siguiente año será de entre 2.5 y 3.5 por ciento. Foto Yazmín Ortega Cortés diciembre fue de 4.46 por ciento, dato que si bien se aceleró, se encuentra más cercano al objetivo del Banco de México (BdeM). Aunado a ello, la Secretaría de Hacienda prevé que la economía mexicana crezca este año 3.5 o 3.6 por ciento, mientras para el siguiente año será de entre 2.5 y 3.5 por ciento, según indicó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, a finales de noviembre. De acuerdo con varios especialistas es importante mantener un nivel de riesgo país que no afecte la economía, pues esto también permite a los inversionistas decidir sobre las inyecciones de capital en territorio nacional, algo que en este momento es importante en el contexto de la relocalización de empresas. El nivel mínimo histórico del riesgo país de México es de 71 puntos, el cual fue registrado en junio de 2007, mientras el máximo histórico ha sido de 624 puntos base, al cual se llegó en octubre de 2008. Cabe destacar que la prima de riesgo del país en junio de 2013 se ubicó en 196 puntos base, dato que se tradujo como el nivel más bajo entre las principales economías emergentes de América Latina. Datos de la Secretaría de Ha-

cienda también refieren que en los primeros cinco meses del año pasado el riesgo país aumentó en los mercados emergentes, mientras el de México mantuvo una estabilidad. Hasta el 13 de mayo pasado se

colocó en 400 puntos base, luego de un acumulado entre enero y mayo de 53 puntos base, variación inferior a los 207 que acumuló Argentina en el mismo periodo. Según especialistas, cuando el

riesgo país está en niveles altos, se traduce en incrementos de tasas de interés, lo cual tiene consecuencias como el encarecimiento de créditos hipotecarios, automotrices, por mencionar algunos.

Pemex enfrenta déficit por primera vez en seis meses JULIO GUTIÉRREZ

En noviembre y por primera ocasión en seis meses consecutivos, Petroleros Mexicanos (Pemex) reportó un déficit en su balanza comercial –la diferencia entre las importaciones y las exportaciones de petróleo– de 45 millones de dólares, demuestran cifras oficiales de la empresa productiva del Estado.

Se trata de la primera ocasión desde mayo que el saldo de la balanza de la petrolera se encuentra en terreno negativo, cuando el déficit de la balanza se situó en 5 millones de dólares, según demuestran sus estadísticas oficiales. Sin embargo, si la cifra se compara con noviembre del año pasado, hay una mejora, pues en ese mes el déficit fue de 285 millones de dólares.

Pese al resultado de noviembre, la balanza comercial de Petróleos Mexicanos en el acumulado de los meses de este año se ubica en terreno positivo, al situarse en 591 millones de dólares. De acuerdo con las estadísticas difundidas, el saldo de las exportaciones de petróleo crudo equivalente en noviembre alcanzó 2 mil 287 millones de dólares, monto que resulta 5.8 por ciento menor

con respecto a los 2 mil 428 millones reportados en el undécimo mes del año previo. El saldo de las exportaciones en los primeros 11 meses del año fue 28 mil 404 millones de dólares, mientras en el mismo periodo del año previo la cifra sumaba 31 mil 577, lo que significa que hay una disminución de 10 por ciento. A su vez, el saldo de las importaciones de crudo solamente en no-

viembre alcanzó 2 mil 332 millones de dólares, cifra 14 por ciento menor si se compara con los 2 mil 713 millones reportados en el décimo primer mes del año pasado. De esta forma, en el acumulado del año, el saldo de las importaciones es de 27 mil 813 millones de dólares, monto que resulta 14 por ciento menor respecto de los 32 mil 156 millones reportados en el mismo mes del año previo.


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

NEGOCIOS Y EMPRESAS

Acumulación de conocimiento MIGUEL PINEDA

A

DIFERENCIA DEL RESTO de seres vivos, los humanos acumulamos conocimientos. Fuera de algunos periodos de oscurantismo, cada nueva civilización aprende de las anteriores y retoma la ciencia y tecnología desarrollada en el pasado para mejorar su nivel de vida. HAY ETAPAS EN las que se avanza lentamente, como es el caso del feudalismo, sobre todo por las limitaciones impuestas por nobles y religiosos que defendían el statu quo. Sin embargo, los avances en el conocimiento y en la vida práctica no se pueden frenar eternamente y después de años o en algunos casos de siglos, se presenta un salto hacia adelante. HOY, EL CONOCIMIENTO está disponible más fácil que nunca a través de Internet. Además, en pocos años, todo estará al alcance de la mano por medio de la inteligencia artificial. Esto significa que cualquier persona podrá encontrar lo que busca, independientemente de dónde o en qué momento se haya desarrollado el conocimiento. SI SE SABE preguntar lo que se busca, la respuesta se encuentra ahora por medio de la inteligencia artificial. Con la integración de los conocimientos del pasado, por ejemplo, en medicina, se pueden diagnosticar enfermedades con mayor precisión y atenderlas en forma adecuada.

ESTA NUEVA REALIDAD cambiará el concepto de los derechos de propiedad intelectual, en la medida en que no se tendrá certidumbre sobre quién es el autor del nuevo conocimiento o de las nuevas tecnologías. ¿Es una persona física la que realizó un nuevo descubrimiento o es un programa el que, con base en la información que acumuló, logró el resultado esperado? DESDE LA PERSPECTIVA legal, será difícil reconocer qué es nuevo y qué es una integración de elementos generados en el pasado, tanto en ciencias y técnicas como en arte. Una novela, un poema, una canción o una pintura pueden mejorarse a través de la inteligencia artificial y no se sabrá si es una creación humana o desarrollada por la acumulación de datos e información del pasado. Incluso sobre un autor que ya murió se puede dar vida a sus personajes, a su estilo y a su obra por medio de la inteligencia artificial sin que se note la diferencia. VIVIMOS EN UNA época en la que la creatividad humana se remplaza por una máquina. miguelpineda.ice@hotmail.com

ECONOMÍA

13

Explosiva alza en México de las cuentas en fondos de inversión Sin embargo, lamentan que los montos inyectados sean pequeños ▲ Analistas subrayan que pese a los avances se debe reconocer que la industria de inversión en México es muy pequeña. Foto Pablo Ramos

CLARA ZEPEDA

La pandemia de covid-19, como principal detonador, tasas de interés altas y el auge de plataformas electrónicas de comercio minorista, hicieron que 9.57 millones de personas en México se convirtieran en inversionistas en fondos y casas de bolsa. El número de inversionistas que se animaron a participar en los mercados financieros para aumentar su patrimonio en los pasados cinco años es el doble de la subocupación en el país; es decir, el grupo de personas que tiene la necesidad de ofrecer más horas de trabajo que las que el mercado laboral les garantiza, que asciende a 4.67 millones de personas, según datos de octubre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), las cuentas de los fondos de inversión pasaron de 2 millones 521 mil 361 en 2019 a 5 millones 607 mil 686 a septiembre de 2023, lo que representó un aumento de 3.08 millones de cuentas. En tanto, cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revelan que el número de cuentas de inversión en las más de 30 casas de bolsa que operan en el país sumaron 299 mil 584 en el 2019 y para septiembre del presente año ascendieron a 6 millones 782 mil 174, 6.48 millones de contratos más en el periodo de referencia. “El detonante de inversionistas que vimos, no sólo en México, sino en todo el mundo, fue la pandemia del coronavirus que comenzó en 2020. Los inversionistas ricos salieron de México en 2018, pero hubo una captura de clientes. Entre las tasas altas, plataformas de retail electrónicas, que hicieron

liderazgo en el incremento del número de inversionistas retail o inversionista minoristas (particulares que compran y venden valores por cuenta propia y no para otras empresas), tales como GBM (6.3 millones cuentas), Actinver (185 mil), Kuspit (82 mil), Vector (33 mil) y Finamex (27 mil), principalmente.

Industria pequeña

que muchos inversionistas se animaran, y el detonante de la pandemia, llegamos a más de 5 millones de inversionistas en los fondos de inversión; y el mismo fenómeno lo vivieron las casas de bolsa, con más de 6 millones de cuentas”, afirmó Hugo Petricioli, presidente del consejo y director general de Franklin Templeton Asset Management México. Pero los activos administra-

dos por los fondos y casas están prácticamente tablas, ya que el crecimiento no ha sido igual de espectacular que el número de cuentas, debido a que los montos de inversión de los participantes son menores, explicó Petricioli. En el caso de las casas de bolsa, por ejemplo, las que tienen un perfil enfocadas a inversionistas pequeños, mediante sus diferentes plataformas digitales, han tomado el

Sin minimizar los avances en los pasados cinco años, aseguró el especialista de Franklin Templeton, se debe reconocer que la industria de inversión en México es muy pequeña. El analista de la operadora detalló que el crecimiento del número de cuentas es una “grandiosa” noticia, pese a que aún se está lejos de números como los de Estados Unidos, principal socio comercial de México, o economías similares, como Brasil. En México hay 32 asset management, o 32 casas de bolsa. El mercado vale más o menos 120 mil millones de dólares. En el mercado brasileño hay casi 800 casas de bolsa. La industria brasileña mueve más o menos 10 veces más que la de México, mientras en Estados Unidos hay 16 mil operadoras de fondos. “No hemos hecho la tarea para que en México haya una industria de asset management, de arquitectura abierta (se comercialicen los fondos por todos lados), que sea accesible al inversionista de a pie, que haya competencia y más flujo. Pese a ello ha aumentado el número de inversionistas”, aseguró Hugo Petricioli.

Banca de desarrollo tuvo crecimiento histórico JULIO GUTIÉRREZ

La banca de desarrollo considera a 2023 un año productivo. Al cierre de septiembre reportaron ganancias que sumaron 22 mil 393 millones de pesos, cifra que triplica lo reportado al cierre del tercer trimestre, pero del año pasado, cuando las utilidades alcanzaron 6 mil 971 millones de pesos, demuestran las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Se trata del tercer trimestre consecutivo en el que el conjunto de los seis bancos que integran este sector, que son Nacional Financiera

(Nafin), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Banjercito y Banco del Bienestar, obtienen ganancias y no reportan pérdidas. Los bancos de desarrollo son las instituciones públicas que se encargan de otorgar financiamiento a los sectores productivos del país con excepción del Banco del Bienestar, entidad que no otorga préstamos y que solamente se encarga de dispersar fondos de los programas sociales del gobierno y captar recursos del público ahorrador, a la vez que funcionar como un medio receptor de remesas.

Según los datos presentados por el regulador, Banjercito figura como la institución financiera con mayores ganancias del sector, por un monto que a septiembre sumó 8 mil 259 millones de pesos, cifra que prácticamente triplica los 2 mil 330 millones de pesos reportados al cierre del tercer trimestre del año pasado. Luego está Banobras, que reportó utilidades por 8 mil 170 millones de pesos, cantidad que resulta 15 veces superior si se compara con los 537 millones de pesos reportados al cierre de septiembre del año pasado. Solamente entre estas dos instituciones financieras se concen-

tra 73 por ciento de las ganancias totales del sector de la banca de desarrollo, con un monto conjunto que suma 16 mil 429 millones de pesos. Las cifras del regulador indican que Bancomext obtuvo utilidades por 2 mil 136 millones de pesos, mientras al concluir el tercer trimestre de 2022 la cifra era de mil 95 millones de pesos, lo que sugiere un aumento de 95 por ciento. En el caso de Sociedad Hipotecaria Federal, las ganancias sumaron mil 716 millones de pesos, cantidad 23.3 por ciento más baja si se compara con los 2 mil 240 millones reportados al cierre de septiembre del año pasado.


14

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

ECONOMÍA

JULIO GUTIÉRREZ

El alza en las compras que se realizan en la temporada de fin de año y el hecho de que la gente tenga mayores recursos provoca que la ciberdelincuencia esté a la orden del día. Durante esta etapa del año, los ciberdelitos suelen duplicarse respecto a los índices del resto del año, según estimaciones de Napse, una firma especializada en el diseño de soluciones digitales. Ante el incremento de los ciberataques a los consumidores en esta temporada del año, los especialistas en la materia recomiendan al público en general no olvidar reglas básicas de seguridad a la hora de realizar alguna compra en Internet, o estar atentos a cualquier correo apócrifo que pueda llegar por parte atacantes que se hacen pasar por instituciones bancarias con promociones que, a simple vista, parecen irresistibles. “El alza de los ciberdelitos en diciembre puede ser más de 100 por ciento porque es la oportunidad de los delincuentes de hacerse de dinero por medio de las estafas”, indicó Martín Malievac, director de investigación y desarrollo de Napse. Son varios los ciberdelitos que se intentan realizar a los consumidores en los medios digitales, sin embargo, según la firma especialista en ciberseguridad, Fortinet, los más comunes son los sitios de internet falsos, la publicidad engañosa y las estafas por medio de redes sociales. “Al tiempo que la época de compras de fin de año se acerca, los criminales están ocupados decorando los pasillos digitales con inteligentes estafas diseñadas para engañar a los clientes aún más ciberconscientes. Es fácil entender por qué estas fechas tienen el potencial de ser especialmente lucrativas para los actores maliciosos, ya que las

EXHORTAN A REDOBLAR PRECAUCIONES AL COMPRAR POR INTERNET

Los ciberdelitos se disparan al doble durante el fin de año ventas en línea alcanzarán picos muy altos”, dijo Aamir Lakhani, estratega global de seguridad e investigador en FortiGuard Labs. Según el analista, “los cibercriminales continuarán con sus tradiciones navideñas este año, lanzando una variedad de estafas para manipular a algún comprador distraído. Y como una vez más los consumidores priorizan los precios más bajos y promociones al momento de efectuar una compra, no es de sorprenderse que los actores maliciosos vuelvan a introducir algunas tácticas conocidas para aprovecharse de esta situación”. Lo más común, planteó, son los sitios web falsos, mismos que están diseñados para atraer a los consumidores utilizando precios bajos e irresistibles para comprar productos que en realidad no existen. Una vez que el consumidor decide comprar un producto, suelen robar

los datos bancarios o sus cuentas personales. Al mismo tiempo, precisó Fortinet, aumenta la cantidad de anuncios y enlaces en sitios web conocidos, mismos que usualmente muestran algún producto gratis o en descuento, diseñados para alejar al usuario de los sitios confiables y seguros. Por último están las estafas de redes sociales, en donde ofrecen tarjetas o cupones de altos montos por un precio bajo, y al momento de depositar el cliente no las recibe. De acuerdo con Eset, una compañía de seguridad informática, a lo largo del segundo semestre de este año las amenazas digitales más presentes fueron el secuestro de información, las falsas aplicaciones de inteligencia artificial, los softwares espías y las transacciones hechas por medio de criptomonedas. “En el segundo semestre destacó la adaptabilidad de los ciberdelin-

cuentes y su búsqueda incesante de nuevas vías para lograr sus objetivos, sea explotando vulnerabilidades, obteniendo accesos no autorizados, comprometiendo información confidencial o defraudando a las víctimas”, apuntó Eset.

Consejos básicos, los que más sirven La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) publicó esta semana su reporte de expectativas de compra para la temporada de fin de año, el cual indica que se espera que siete de cada 10 consumidores realicen alguna compra en Internet para las fiestas que están relacionadas con la Navidad. Malievac de Napse invita al público consumidor recordar reglas básicas, tales como revisar que los sitios web en donde se hace la compra tenga el candado de seguridad en la

Recibe Ucrania mil 340 mdd del Banco Mundial REUTERS KIEV

X Expertos en seguridad destacaron la adaptabilidad de los criminales y su búsqueda de nuevas vías para lograr sus objetivos, sea explotando vulnerabilidades o defraudando a las víctimas. Foto Pablo Ramos

Catastrófico, si Biden utiliza los activos rusos congelados, alerta premio Nobel SPUTNIK ROMA

El premio Nobel de Economía Robert Shiller advirtió que el presidente estadunidense Joe Biden podría erosionar el dominio mundial del dólar si decide usar los activos congelados de Rusia para ayudar a Ucrania. “Sería la primera operación de este tipo en la historia y tendrá consecuencias catastróficas para el actual sistema en el que domina el dólar”, dijo el economista al periódico italiano La Repubblica. Medios estadunidenses dieron a conocer que Biden inició conversa-

barra del buscador virtual. En caso de que una persona no esté segura del sitio, lo más conveniente es ir a la tienda física a hacer la compra. “Un poco de vigilancia puede hacer la diferencia cuando a protegerse del cibercrímen se refiere”, refirió Lakhani, y exhortó a las personas a que los dispositivos electrónicos y las aplicaciones en los mismos estén actualizadas con las últimas versiones, al mismo tiempo de actualizar las contraseñas de todos los sitios web que son utilizados de forma común. Incluso la Asociación de Bancos de México (ABM) recordó al público en general que de cara a fin de año, suelen incrementar las estafas que se hacen por medio de llamadas apócrifas o correos y mensajes falsos, ante lo cual insistió en que los bancos nunca llaman a los clientes para hacer alguna aclaración o movimiento.

ciones urgentes con los socios de Estados Unidos sobre la posibilidad de canalizar los activos congelados rusos para prestar asistencia al gobierno ucranio y estaría presionando al resto de países del G-7 –Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Japón– para presentar un plan para febrero de 2024. Si bien considera que “es moralmente correcto” transferir a Ucrania el dinero ruso, Shiller advierte que hay muchas variables que Biden debe analizar antes de tomar una decisión de este tipo ya que paradójicamente podría golpear a Estados Unidos y a todo el bloque occidental. “¿Qué señal le estaríamos dando a decenas de países que, como

Rusia y también los países del G-7, por seguridad convierten sus reservas a dólares y se las confían al tío Sam? Si Estados Unidos hace esto hoy con Rusia, si Estados Unidos se apodera del dinero que le confió Rusia (...) mañana puede hacer lo mismo con cualquier otro país”, explicó el economista.

Erosiona el dominio del dólar El uso de los activos de Rusia, alertó, constituiría la primera violación de la regla inquebrantable y llevaría a la destrucción del manto de seguridad construido en torno al dólar. “Sería el primer paso para la

desdolarización, que llevan ya adelante con gran convicción muchos países, desde China hasta las naciones emergentes, ni hablar ya de la propia Rusia”, enfatizó. Las naciones del G-7 y la Unión Europea congelaron 300 mil millones de euros de las reservas de Rusia tras el inicio de la operación militar de este país para detener los bombardeos ucranios contra los civiles de Donetsk y Lugansk en febrero de 2022. A finales de octubre de este año, las instituciones europeas informaron que los activos congelados rusos habían generado beneficios por tres mil millones de euros en nueve meses de 2023.

Ucrania recibió mil 340 millones de dólares en el marco de los gastos públicos del Banco Mundial (BM) para el refuerzo de su capacidad administrativa, según informó el lunes el Ministerio de Finanzas ucranio. El ministerio dijo en un comunicado que el financiamiento consiste en un préstamo de mil 86 millones de dólares del BM, una subvención de 190 millones de dólares de Noruega, una de 50 millones de dólares de Estados Unidos y otra de 20 millones de dólares de Suiza. Según el ministerio, los fondos se utilizarán para compensar de manera parcial los gastos del presupuesto estatal ucranio no relacionados con la seguridad y la defensa, incluidos los pagos sociales a los ancianos y a los empleados del servicio estatal de emergencias. “La ayuda financiera internacional es una contribución significativa al mantenimiento de la estabilidad financiera y económica de Ucrania y nos permite atender gastos sociales prioritarios durante la guerra”, declaró el ministro de Finanzas ucranio, Serhiy Marchenko.


Martes 26 de diciembre de 2023

DE ENMEDIO

LA EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA del pintor Johannes Vermeer en el Rijksmuseum de Ámsterdam fue uno de los grandes acontecimientos artísticos y literarios de este año que culmina que tuvieron como centro neurálgico a Europa. El cuadro La lechera, uno de los más famosos del genio de la luz holandés, fue una de las 28 obras reunidas en la

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

muestra que en unas cuantas horas agotó las entradas para los tres meses de toda la temporada y se convirtió en la más exitosa de la historia del museo. Foto Europa Press CULTURA / P 2a


2a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

CULTURA

Europa vigorizó su oferta cultural en 2023 Destacaron las retrospectivas de Johannes Veermer, Lucian Freud, Pablo Picasso y Sorolla, así como los premios a los escritores Jon Fosse, Pascal Quignard y Mateo Díez ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

Europa demostró que sigue siendo uno de los grandes motores culturales del mundo. Algunos de los grandes acontecimientos artísticos y literarios de este año que culmina tuvieron como centro neurálgico a este continente, ya sea porque los museos o centros de arte se convirtieron en el foco del mundo del arte por exposiciones antológicas, como la histórica y más completa que se ha realizado hasta ahora de Johannes Vermeer, en el Rijksmuseum de Ámsterdam, o la de Lucian Freud, que primero se expuso en la Galería Nacional de Londres y después en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, además de las conmemoraciones con decenas de exposiciones en torno a la obra de Pablo Picasso y Joaquín Sorolla. En literatura destacaron autores como el noruego Jon Fosse, que ganó el Nobel de literatura, el francés Pascal Quignard, que recibió el Premio Formentor y visitó por primera vez México, y el español Luis Mateo Díez, que fue reconocido con el Premio Cervantes, considerado el galardón literario más importante en español. Uno de los grandes hitos de 2023 sin duda fue la exposición antológica de Johannes Vermeer en el Rijksmuseum, que reunió 28 de las 37 obras que se atribuyen al genio de la luz holandés. En la exposición se presentaron las obras agrupadas por temas, lo que permitió apreciar, por ejemplo, la manera en que Vermeer introduce el mundo exterior en sus tranquilas escenas interiores o cómo las mujeres de sus cuadros conectan con el observador dirigiendo su mirada hacia el exterior. Asimismo, se mostraron sus grandes creaciones, con sus escenas contemplativas en interiores sosegados. El mismo día que se pusieron a la venta las entradas para la exposición, en menos de ocho horas ya se habían agotado para los tres meses que estaba prevista (desde febrero hasta finales de abril). Este enorme interés provocó que el museo la prorrogara dos meses más y, de nuevo, los boletos se agotaron en cuestión de horas. Cuando concluyó la muestra, la pinacoteca holandesa informó que la de Vermeer se había convertido en la más exitosa de su historia, con 650 mil visitantes de 113 países, a pesar de que se limitó el número de entradas “para brindar a los visitantes la mejor experiencia posible”. De los visitantes, 55 por ciento provenían de Países Bajos, el resto llegaron principalmente de Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica, Polonia, Italia, España, Suiza y Canadá. Además se vendieron 100 mil copias del catálogo de la exposición, un libro de colección con una serie

de textos y ensayos inéditos sobre la obra del artista. Otra de las grandes exposiciones fue Lucian Freud: Nuevas perspectivas, que realizaron de forma conjunta la Galería Nacional de Londres y el Museo Thyssen de Madrid, en la que se realizó un recorrido por la obra del pintor, muy centrada en el cuerpo humano y el hombre contemporáneo. En la muestra, donde había más de 50 obras, se revisó la trayectoria de siete décadas de uno de los grandes creadores del siglo XX y uno de los máximos exponentes de la pintura y del grabado figurativo, junto con su amigo Francis Bacon. El nombre de Pablo Picasso también fue uno de los grandes protagonistas de 2023, a raíz de la conmemoración del 50 aniversario de su muerte, para lo cual se organizaron una serie de exposiciones en las que estuvieron involucrados dos países, España y Francia, así como numerosas instituciones culturales, como los museos Picasso de París, Barcelona y Málaga, además del Museo del Prado y el Centro de Arte Reina Sofía. En las muestras se analizaron aspectos desconocidos de la vida y obra del artista malagueño, en las que hubo desde fotografías inéditas sobre su rutina diaria hasta la exhibición por primera vez de obras que realizó en el ocaso de su

▲X Muchacha con perro (1950– 1952) y Autorretrato (fragmento), de Lucian Freud, formaron parte de la muestra Lucian Freud: Nuevas perspectivas, que se exhibió en Madrid. Fotos Museo Thyssen Bornemisza

vida. También hubo debates y conferencias en las cuales se habló sobre uno de los aspectos de Picasso que han generado mucha polémica en algunos sectores de la sociedad, como era su forma de relacionarse con las mujeres. Otra conmemoración fulgurante fue la del centenario de la muerte de Joaquín Sorolla, para lo que se organizaron numerosas exposiciones, sobre todo en Madrid, Valencia, Barcelona e Italia, en las que se mostraron una parte de las más de 2 mil piezas reconocidas de su autoría. En España, se celebraron 200 años desde que Francisco de Goya (1746-1828) terminó la serie de las 14 Pinturas Negras en los muros de la Quinta del Sordo, finca que había adquirido en 1819. Eran pinturas al óleo sobre revoco que después, en 1874, fueron trasladadas a lienzo. También destacó una exposición de Oskar Kokoschka en el Museo / P 3A


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

CULTURA

3a

/ 2A P

Guggenheim de Bilbao, en la que se profundizó en la obra de este artista expresionista austriaco, considerado uno de los principales retratistas del siglo pasado y que fue un pintor incomprendido cuyo arte fue tachado de “degenerado” por los nazis. En el Centro Pompidou de París se mostraron por primera vez todos los dibujos, cuadernos de trabajo, maquetas y prototipos de uno de los grandes arquitectos del siglo XX, Norman Foster. La muestra fue una recopilación de materiales para entender sus proyectos de arquitectura y diseño, siempre ligados a la sostenibilidad y a la naturaleza y en los que el progreso tecnológico se une con la ecología. En tanto, en el Museo d’Orsay de París se exhibió a Manet y Degas, con una muestra que reunió obras maestras de estas dos figuras tan relevantes de la modernidad pictórica de 1860. Manet y Degas tienen muchas analogías, pero también contrastes que se pusieron de manifiesto y que convirtieron esta exposición en otro hito de 2023.

Literatura En el incesante e inabarcable mundo editorial europeo, que publica cada año más de 500 mil títulos, destacaron sobre todo dos nombres: el del noruego Jon Fosse, que ganó el Premio Nobel de Literatura, lo que permitió descubrir al gran público su singular y cuidada obra, la cual ahora genera batallas por los derechos entre las editoriales, cuando hace sólo unos meses era un autor de culto, casi marginal. Entre los títulos que han aparecido recientemente en español de Fosse destacan Septología, de la editorial De Conatus, y sus novelas Blancura y Melancolía, ambas publicadas en Random House. La poesía completa del escritor noruego se publicará a lo largo del próximo año y los derechos en México los tiene la editorial Sexto Piso. Otro autor protagonista durante este año fue el francés Pascal Quignard, quien además de recibir el Premio Formentor, publicó dos nuevas novelas en español, El amor el mar y Carus, ambas publicadas por la editorial Galaxia Gutenberg. Además, el autor del cuento “Todas las mañanas del mundo”, que suele dedicar sus días a la contemplación, a la música y a la escritura, salió de su rutina de París para visitar por primera vez México, donde asistió a la Feria del Libro de Guadalajara y después realizó varias actividades en la Ciudad de México. Otros de los hitos literarios de 2023 fueron los reconocimientos del Premio Cervantes, al escritor Luis Mateo Díez; el Premio Princesa de Asturias de las Letras para el japonés Haruki Murakami, y el Premio Goncourt 2023, que fue concedido este año a Veiller sur elle, de Jean-Baptiste Andrea, una novela que sigue la historia del artista ficticio Michelangelo Vitaliani con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo. Este año también se cumplió el sesquicentenario de Una temporada en el infierno, de Arthur Rimbaud, uno de libros más importantes de la poesía moderna, que el autor francés escribió cuanto tenía 19 años, en la primavera de 1873.

Reabren parque de diversiones con obras de Dalí y Basquiat Luna Luna: Fantasía Olvidada se almacenó durante 35 años y ahora fascina al público en Los Ángeles AFP LOS ÁNGELES

Hipnóticos carruseles y norias diseñados por Keith Haring, JeanMichel Basquiat, Kenny Scharf y Arik Brauer que giran musicalizados por piezas de Miles Davis o Philip Glass. Así es Luna Luna: Fantasía Olvidada, el primer parque de diversiones hecho por los artistas contemporáneos del siglo XX. Única en su tipo, la sicodélica feria, que recién abrió sus puertas en Los Ángeles, cuenta además con un domo de espejos firmado por Salvador Dalí, un pabellón de Roy Lichtenstein, un bosque encantado creado por David Hockney y una capilla matrimonial diseñada por André Heller, el artista austriaco responsable de esta iniciativa que nació hace casi cuatro décadas. Heller, un apasionado de las ferias nómadas y los circos, reclutó a algunos de los más consolidados nombres de la escena artística del siglo pasado, así como a jóvenes figuras que comenzaban a despun-

tar, para dar vida a su proyecto Luna Luna, un parque de atracciones que hiciera el arte más accesible a la gente. La feria debutó en Alemania en 1987, pero tras recibir a miles de visitantes, las atracciones, ideadas inicialmente para girar por el mundo, terminaron almacenadas en contenedores durante 35 años, hasta que fueron adquiridas y restauradas por DreamCrew, compañía del músico canadiense Drake. De los contenedores emergieron piezas únicas, como el carrusel de Haring, en el que sus distintivas figuras parecen cobrar vida como coloridos bailarines, o la noria blanca de Basquiat con un fuerte componente de protesta social. “Ver algo como estas obras de arte en un formato de carnaval... es algo que nunca antes había presenciado. Definitivamente superó mis expectativas”, expresó Douglas Hickman, de 38 años. “Para mí, que también soy artista, esto es una experiencia única”, agregó este diseñador, que pasó varios minutos fascinado por la noria de Basquiat.

“Una cápsula del tiempo” A diferencia de lo que ocurrió en Alemania, donde se estrenó en un parque a cielo abierto, esta reapertura tiene lugar en un enorme galpón en el centro de Los Ángeles. Con fondos oscuros, la exhibición gana un efecto sicodélico y aires de museo. Otra variación es que el público no puede subirse a las atracciones de Luna Luna, que fueron concebidas originalmente para ser utilizadas. Ahora, en cambio, son vistas como reliquias que se deben conservar. Gracias a sus giros, un exuberante juego de luces y la meticulosa curaduría musical, la experiencia para los visitantes se siente como una inmersión en un carnaval de otra época. “Nos encantaría subirnos”, admitió Adam Umber, quien fue con su hijo Elías, de 4 años. “Pero creo que así es fabuloso. Es una cápsula del tiempo y puedes apreciar algo que es de 1987, pero que no ha estado expuesto desde entonces.” A diferencia de los carruseles y las norias, el domo de Dalí, el bosque encantado de Hockney y la capilla de Heller sí permiten interactuar y dejarse llevar por la magia de Luna Luna. “Cásate con un amigo o con un enemigo; cásate con un zapato o con un cuervo (...) En Luna Luna

▲ Visitantes a la muestra Luna Luna aprecian una noria pintada por Jean-Michel Basquiat y el fantástico carrusel del artista Arik Brauer, que presenta ocho personajes diferentes que se duplican como asientos. Abajo, detalle del Dalidomo y aspectos de algunas esculturas del artista Kenny Scharf. Fotos Afp

el amor es amor, incluso si amas un atún”, anuncia la peculiar capilla de bodas de Heller, cuyo altar es enmarcado por un novio y una novia sujetando un corazón. Yoori Kim, quien vino a celebrar su cumpleaños 35, se inspiró por la ocasión y decidió casarse... consigo misma. “Es mi cumpleaños y me desintoxiqué recientemente. Así que me pareció que era un buen momento para celebrar mi vida sobria y mi futuro”, dijo Kim mientras la foto instantánea de su gran día se revelaba poco a poco. “Me siento un poco abrumada porque todo esto es tan estimulante, tan hermoso. Toda la creatividad que hay aquí, el gran arte del siglo XX, siento que viven a través de sus obras”, comentó Kim señalando a su alrededor. “Necesitamos más de esto”, concluyó. Luna Luna: Fantasía Olvidada se mantendrá en Los Ángeles hasta la primavera de 2024.


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

CULTURA

4a

Detienen a un segundo sospechoso por robo de pieza de Banksy

BALLET NAVIDEÑO EN KENIA

AFP LONDRES

La policía de Londres informó ayer que detuvo a un segundo hombre sospechoso del robo y daño criminal de una obra del artista callejero Banksy en el sur de la ciudad. Un primer hombre fue arrestado el sábado por el incidente y puesto en libertad bajo fianza hasta mediados de marzo a la espera de nuevas investigaciones, añadió la Policía Metropolitana de Londres. La instalación, una señal de alto cubierta por tres aviones similares a drones militares, apareció la mañana del viernes en el barrio de Peckham. Menos de una hora después de que Banksy confirmara en redes sociales que era su última obra, varios testigos filmaron el robo. En las imágenes se ve un hombre que, con ayuda de otro cómplice y un cortacadenas, se lleva la señal. La Policía Metropolitana de Londres inicialmente dijo que no había sido informada de un crimen, pero el concejo de Southwark, responsable de los servicios locales, incluyendo las señales de tránsito, indicó la noche del viernes que quería el rótulo de vuelta y reportó el incidente a la policía. La concejal Jasmine Ali, subdirectora del concejo de Southwark, criticó el viernes la remoción no autorizada de la señal. “No debió ser removida y queremos tenerla de vuelta para que todos en la comunidad puedan disfrutar de la obra brillante de Banksy”.

▲ Niñas practican junto a la línea ferroviaria Kenia-Uganda un ballet navideño, en Kibera, uno de los barrios más concurridos de la capital Nairobi. El proyecto dancístico está dirigido por Elimu, una

organización sin fines de lucro impulsada por la comunidad que ofrece educación artística extraescolar y un espacio seguro para los pequeños de ese lugar. Foto Ap

Retiran obra de Velázquez de subasta PRENSA LATINA NUEVA YORK

Un retrato de la reina Isabel de Borbón de 1630, del pintor Diego Velázquez, fue retirado por la casa especializada Sotheby’s de una subasta millonaria, anunciada para

febrero de 2024, reportaron ayer medios digitales. La entidad subastadora colocó en su sitio electrónico un aviso de “Cerrada la oferta” en relación con el cuadro, que por un precio inicial de 35 millones de dólares lideraba en esta ciudad un conjunto titulado Viejos Maestros Europeos.

La obra de arte, considerada la principal del artista español, estuvo colgada durante varios años en el palacio del Buen Retiro de Madrid, después fue trasladada a la galería española del rey Luis Felipe I en el Museo del Louvre, en París, tras la invasión de Napoleón Bonaparte.

En 1838, el banquero inglés Henry Huth compró dicha pintura, que luego fue vendida por sus familiares en 1950. La pieza permanecía en una colección familiar privada hasta que la adquirió Sotheby’s, una de las casas subastadoras más importantes del mundo.

Depardieu: ¿por qué tal linchamiento? VILMA FUENTES

L

a avalancha de indignación suscitada por algunas frases dichas por Gérard Depardieu, el más grande actor francés en vida, parece no sorprender a nadie. Esas palabras del genial comediante, que remontan a 2018 durante una visita a Corea del Norte, fueron difundidas por France Télévisions en el programa Complément d’enquête en este mes. De inmediato, se les consideró salaces, obscenas, sexistas, humillantes para las mujeres, con visos pedófilos. Los gritos de ira, protesta y escándalo no se hicieron esperar y surgieron precisamente de donde también provenían las expresiones que indignaban al público: los medios de comunicación. Y siguiendo la tendencia del menor esfuerzo que es copiar a los otros en lugar de intentar pensar por sí mismo, una vez instalada la uniformidad de la palabra se instala el pensamiento único en todos... o casi todos. Quien se atreva a decir lo con-

trario, a oponerse al legítimo y digno enfado de una mayoría absoluta que ha dejado de ver en Depardieu al ídolo del teatro y la cinematografía francesa, quien se desvíe, pues, unos escasos milímetros del nuevo orden declarado e impuesto, deberá arder en la misma hoguera donde arde el actor. Después de las acusaciones, los insultos y la condena en un linchamiento mediático rara vez visto desde el caso Dreyfus, Gérard Depardieu parece quedar excluido de la sociedad, la “buena sociedad” de conformistas y biempensantes. ¿Cuáles fueron esas palabras criminales que merecen reprobación y repudio? Frases que no hace mucho tiempo habrían podido ser dichas por un machista cualquiera, un tipo común, el hombre de la calle, sin que nadie pusiera gran atención ni se diese el trabajo de indignarse. Lo tenebroso del asunto es que, si se sigue la “secuencia presentada” por las imágenes filmadas, el soez monólogo de Depardieu parecería aludir a una niña de unos 12 años que monta a caballo. Y, para montar a caballo, abre las

piernas al sentarse encima del lomo del animal. Depardieu dice que ve la mano de la niña rascarse entre los muslos. Conclusión: el gran comediante es un espeluznante pedófilo, violador de infantas, un ser a quien debe retirarse la Legión de Honor, según la ministra de la Cultura, sacar su estatua de cera del museo, aislarlo, censurar las películas donde aparece, en suma, demoler y volver polvo al ídolo, no dejar visible ni su sombra tambaleante. Algunas voces en su defensa se levantan aquí y allá. El furor y el ruido de un lado, el susurro y la timidez del otro. De pronto, cuando nadie se lo esperaba, se escucha una voz potente que nadie en Francia puede dejar de oír: Emmanuel Macron, presidente de la nación, toma la defensa del actor, rechaza la obediencia al orden moral y recuerda que, por el momento, hay presunción de inocencia puesto que aún no hay juicio. Lo verdaderamente inquietante del asunto no es el pretendido machismo o la obscenidad de las palabras del actor francés. Lo realmente peligroso es la castración de la lengua, en este

caso, de la lengua francesa. Castración y empobrecimiento de la mente. Así, los más sensatos y sabios, como el fino historiador y cronista Marc Menant, se alarman ante este linchamiento, no de Gérard Depardieu, sino del francés. De la bella lengua de Rabelais y Baudelaire, de Sade y Molière. Un idioma tan rico que subsiste a las agresiones, a los intentos de esterilización, a la política correcta, a la cancel culture, al delirio feminista que ve acoso donde no hay sino declaración de amor y del hacer la corte a semejanza de antiguos trovadores. Una lengua de igual estatura a nuestro español de Juan Rulfo y José Gorostiza. Tal como Gérard Depardieu no sería el gigantesco actor que es, si no fuera el monstruo impúdico, lúbrico y obsceno de ese franco hablar de ternura y sensualidad, las lenguas, francesa, española u otra, dejarían de ser los instrumentos del pensamiento que son, sin la riqueza infinita de cada una de sus palabras. vilmafuentes22@gmail.com


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

CULTURA

5a

Representan nacimiento viviente en parroquia de la Ciudad de México ÁNGEL VARGAS

En un rincón de la alcaldía Coyoacán hubo una pequeña aldea de Belén, muy semejante a la del centro de Cisjordania de hace dos milenios donde, se asegura, nació Jesús de Nazareth. De entre las chozas y construcciones primitivas, brotaron el bullicio y el olor de los animales de corral: gallinas, pollos, cerdos, gansos, ovejas, conejos y hasta un asno. Hombres y mujeres aparecieron vestidos con túnicas, mantos y turbantes, además de calzar sandalias. Fue como regresar a los tiempos bíblicos. Así ocurrió la propuesta escénica impulsada por vecinos de la colonia Ciudad Jardín –en ese pequeño rincón de Coyoacán– para con-

memorar 800 años de la primera representación del nacimiento del Niño Jesús. Esta tradición fue iniciada en 1223 por San Francisco de Asís en Greccio, Italia, que en sus orígenes se realizaba con personas de carne y hueso. Tras extenderse por el resto de Europa, llegó a América por la entonces Nueva España, hoy México, en 1528. El nacimiento viviente de Coyoacán tuvo como sede la Parroquia Franciscana de la Divina Providencia y se llevó a cabo también con motivo de las fiestas navideñas, con tres representaciones del 23 al 25 de diciembre. El interior del templo –ubicado en la intersección de la avenida de Las Rosas y calle Nochebuena– fue habilitado como la antigua aldea de Belén, con una escenografía

que reprodujo mediante elementos de utilería y murales en papel los paisajes y condiciones de vida en aquella época, a lo que se sumó la vestimenta de los cerca de 20 intérpretes, que evocó a la utilizada hace dos milenios en esa región de Medio Oriente, además de incluir a personajes divinos como el mismísimo arcángel Gabriel, con sus enormes alas blancas en la espalda, quien anuncia a la Virgen María que será la madre del Niño Dios. Con el fin de dar mayor naturalidad a la representación y aproximarse lo más posible a la realizada por San Francisco de Asís hace ocho siglos, se incluyeron varios animales de corral vivos, como los ya referidos, situación que en la primera presentación, la noche del sábado, puso en aprietos a los organizadores.

Según explicaron, debieron retrasar las actividades porque “no contábamos con que los animalitos tienen que comer”, además de que no están acostumbrados a un lugar como el templo ni a interactuar con tantas personas. También desconocían que requerían un permiso especial para transportar de Atlacomulco a la Ciudad de México al burro que emplearon en el montaje, trámite que al final cumplieron. Sin embargo, de nada sirvió en esa primera escenificación la presencia del borrico, pues no hubo poder humano que lograra hacerlo entrar a la parroquia, por lo que María tuvo que ir de Nazareth a Belén a pie. Con el Ave María de Schubert, los balidos persistentes de uno de los corderos, el piar de los pollos, el graznido de los gansos y a lo lejos el

▲ Hombres y mujeres lucieron túnicas, mantos, turbantes y sandalias para evocar a los tiempos bíblicos en la Parroquia Franciscana de la Divina Providencia, en Coyoacán. Fotos Pablo Ramos

anuncio del vendedor de “tamales calientitos”, se llevó a cabo la primera representación en Coyoacán del nacimiento viviente, que concluyó tras media hora, con todos los personajes dentro del establo. La Virgen María y José, acompañados por los pastores y los tres Reyes Magos ofreciendo regalos al Niño Jesús, ante el silencio respetuoso de los feligreses, escenificaron esa tradicional postal navideña ante la que algunas personas del público se postraron e incluso se persignaron.

Recupera la Guardia Nacional dos figuras de barro aparentemente de origen prehispánico CÉSAR ARELLANO GARCÍA

La Guardia Nacional (GN) interceptó en Querétaro un envío de paquetería que contenía dos figuras humanas de barro, aparentemente piezas arqueológicas. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y como parte de las acciones tácticas para evitar el trasiego y la distribución de narcóticos, divisas, armas de fuego y mercancía ilícita, guardias nacionales, con previa autorización, ingresaron a una empresa de mensajería y pa-

quetería ubicada en el municipio de Colón, donde realizaron inspecciones preventivas. Luego de elegir de manera aleatoria diversos paquetes, los agentes seleccionaron una caja de cartón y la sometieron a revisión con un equipo no intrusivo (rayos X), de este modo identificaron que en su interior había un par de objetos con formas y densidades que no correspondían a lo señalado en la guía de envío. Durante una inspección minuciosa de la caja procedente de Apatzingán, Michoacán, con destino al municipio de Jalostotitlán, Jalisco,

encontraron dos figuras de barro presumiblemente de origen prehispánico, sin la documentación que amparara su legal procedencia o transportación. El envío fue asegurado y trasladado a la Agencia del Ministerio Público Federal en la entidad para continuar con las investigaciones correspondientes. La Guardia Nacional señaló que con estas acciones se refrenda el compromiso de velar y salvaguardar los bienes arqueológicos del país, contribuyendo con el gobierno de México en la protección del patrimonio cultural de la nación.


6a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

CIENCIAS

Los renos duermen al mismo tiempo que rumian En verano se alimentan más, lo que lleva a mayor descanso en invierno EUROPA PRESS MADRID

Investigadores han descubierto que cuanto más tiempo pasan los renos rumiando, menos lo hacen durmiendo sin movimientos oculares rápidos (no-REM), publica la revista Current Biology. Grabaciones de un electroencelefalograma revelaron que las ondas de la cabeza de los renos durante la rumiación se parecen a las presentes durante el sueño no REM, y estos patrones sugieren que los renos están más “descansados” después de rumiar. Los participantes en el estudio suponen que esta multitarea podría ayudar a los renos a dormir lo suficiente durante los meses de verano, cuando la comida es abundante y se alimentan casi 24 horas al día, siete días a la semana, como preparación para el largo y escaso invierno ártico. “Cuanto más rumian los renos, menos sueño no REM adicional necesitan”, explica la primera autora y neurocientífica Melanie Furrer, de la Universidad de Zúrich. “Creemos que es muy importante que puedan ahorrar tiempo y cubrir sus necesidades de sueño y digestivas al mismo tiempo, sobre todo durante los meses de verano”, comenta. Los ciclos luz-oscuridad están ausentes en el Ártico durante el invierno y el verano. Estudios anteriores demostraron que los renos que habitan ahí no muestran ritmos

XLos ejemplares estudiados pertenecen a una manada cautiva en la Universidad Ártica de Noruega. Foto cortesía www. visitfinlans.com

circadianos de comportamiento durante estas estaciones, aunque tienden a ser más activos en el día en los equinoccios de primavera y otoño, cuando los ciclos luz-oscuridad están presentes. Sin embargo, se desconocía si estas diferencias estacionales también influían en cuánto y cómo duermen los renos. Para investigar la influencia de esos ciclos estacionales en los patrones de sueño de los renos, aplicaron electoencefalogramas no invasivos en ejemplares de la tundra euroasiática (Rangifer tarandus tarandus) en Tromso, Noruega, durante el equinoccio de otoño, el solsticio de verano y el de invierno. Todas hembras adultas, formaban parte de una manada cautiva de la la Universidad Ártica de Noruega, y los experimentos se llevaron a cabo en establos interiores con iluminación controlada, alimentación ilimitada y temperatura constante. Comprobaron que los renos dormían aproximadamente lo mismo en invierno, verano y otoño, a pesar de ser mucho más activos en verano. Esto contrasta con otras especies que cambian la cantidad de sueño en respuesta a las condiciones

ambientales. En término medio, los animales pasaron 5.4 horas en sueño no REM, 0.9 horas en REM y 2.9 horas rumiando durante un periodo determinado de 24 horas, con independencia de la estación. “El hecho de que los renos duerman la misma cantidad en invierno y en verano implica que deben tener otras estrategias para hacer frente al limitado tiempo de sueño durante el verano ártico”, afirma Furrer. Una posible estrategia es la oportunidad de descansar durante la rumiación, es decir, la nueva masticación de alimentos parcialmente digeridos, que es un componente importante de la digestión para los renos y otros rumiantes. Antes se había observado que las ovejas domésticas, las cabras, el ganado vacuno y los ratones ciervos producen ondas cerebrales similares a las del sueño durante la rumia, pero no estaba claro si podía tener una función reparadora similar a la del sueño. Se descubrió que las lecturas del electroencefalograma de los renos durante la rumia se asemejaban a patrones de ondas cerebrales indicativos de sueño no REM, como el aumento de la actividad de ondas lentas y los husos de sueño. Los que dormían y los que rumiaban tam-

Helicóptero Ingenuity superó su marca de vuelo en Marte EUROPA PRESS MADRID

En Marte, el helicóptero Ingenuity de la NASA superó su marca anterior de distancia recorrida en vuelo, al alcanzar 705 metros entre despegue y aterrizaje en el cráter Jezero. La primera aeronave de vuelo a motor controlado en otro mundo, logró este hito en su vuelo 69, el 20 de diciembre, con origen y destino en el mismo punto. El recorrido se prolongó durante

135 segundos y superó en dos metros la marca anterior, lograda el 8 de abril de 2022 en el vuelo 25. La altitud máxima fue de 16 metros y la velocidad de 10 metros por segundo, informa en la cuenta X la misión. Desde abril de 2021, el helicóptero marciano ha anotado 125.5 minutos de recorrido, cubriendo 16.7 kilómetros y alcanzando altitudes hasta de 24 metros. Contribuye con sus imágenes a planificar la exploración en superficie del Perseverance. Ingenuity mide medio metro de altura y pesa 1.8 kilos. Dispone de

X La aeronave, controlada desde la Tierra, superó en dos metros su registro previo. En la imagen, superficie del planeta rojo. Foto Europa Press

seis baterías de iones delitio que se cargan con energía solar. Sus cuatro palas de fibra de carbono están dispuestas en dos rotores que giran en direcciones opuestas a alrededor de 2 mil 400 revoluciones por minuto, mucho más rápido que un helicóptero en la Tierra.

bién mostraban un comportamiento similar, tendiendo a sentarse o levantarse en silencio durante ambas actividades y reaccionaban menos a perturbaciones como que un reno vecino se sentara o se levantara, pues respondían directamente a estas perturbaciones (mirando hacia el vecino) 45 por ciento del tiempo si estaban despiertos, pero sólo 25 por ciento del tiempo si rumiaban y 5 por ciento del tiempo si estaban en sueño no REM.

Resultados de encefalogramas A continuación comprobaron si la rumiación podía reducir el impulso de los renos a dormir privándolos de sueño durante dos horas y midiendo sus ondas cerebrales durante el descanso antes y después de esta privación. Tras la privación de sueño, las lecturas del electroencefalograma mostraron un aumento de la actividad de ondas lentas, lo que es indicativo de un incremento de la “presión del sueño” –el impulso biológico inconsciente de dormir más y más profundamente–, lo que sugiere que los renos experimentan un descanso más profundo tras la privación de sueño. Sin embargo, cuando los ani-

males rumiaban, esta actividad de ondas lentas disminuía durante el sueño posterior, y cuanto más rumiaban, más bajaba la actividad de ondas lentas. “Esto sugiere que la rumiación reduce la presión del sueño, lo que podría beneficiar a los renos porque significa que no tienen que comprometer la recuperación del sueño cuando pasan más tiempo rumiando”, dice Furrer. Esto es especialmente importante durante el verano, porque cuanto más comen, más tiempo necesitan los renos para rumiar. “La rumia aumenta la absorción de nutrientes, por lo que es crucial que los renos pasen suficiente tiempo rumiando durante el verano para ganar peso de cara al invierno”, añade. Dado que los renos parecen dormir mientras rumian sólo una parte del tiempo, los estudios de seguimiento deberían comparar el impacto de la rumia mientras duermen con el de la rumia cuando están despiertos, y lo ideal sería también medir el comportamiento y el sueño en condiciones más naturales al aire libre, dicen los investigadores. Sin embargo, estas mediciones requerirían la implantación quirúrgica de sensores EEG en lugar de los electrodos de superficie no invasivos utilizados en este estudio.


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

ESPECTÁCULOS

7a

Taylor Swift alcanza una “fusión nuclear” después de consolidar un 2023 de fama El fenómeno Barbenheimer revitaliza las salas de cine // Los Beatles lanzan Now and Then // Guionistas y actores de Hollywood hacen histórica huelga AP LOS ÁNGELES

En terminología meteorológica llaman “intensificación rápida” al proceso por el cual una tormenta se fortalece de forma extraordinaria en un periodo corto. En terminología de la cultura pop, la llaman Taylor Swift. No es que Swift no tuviera grandes... ¡enormes! años antes, pero 2023 llegó a niveles exorbitantes. Desde la exitosa gira Eras que conquistó a Estados Unidos a una etapa internacional que la ha encaminado para ganarse el planeta, el relanzamiento de más álbumes para la recuperación de su catálogo, su película de concierto que batió récords, convertirse en multimillonaria, y su relación “con el tipo de los Chiefs”, todo duró un año que razonablemente podría llamarse “2023 (versión de Taylor)”. Por supuesto, hubo avances no swiftianos en la cultura pop. Beyoncé, siempre una superestrella, realizó una gran gira y dominó la taquilla con Renaissance: A Film by Beyoncé. Hablando de renacimientos, está Barbie, de 64 años, pero ahora vive su vida más fantástica en plástico, gracias a la Barbie de Greta Gerwig, que rompió récords. Por mera coincidencia de tiempo, la creación rosada de esta directora se emparejó con Oppenheimer, de Christopher Nolan, dando paso al Barbenheimer, fenómeno que por sí solo revitalizó las salas de cine. Hubo remontadas, como siempre. Los Rolling Stones produjeron su mejor música nueva en décadas. Incluso Los Beatles lanzaron una nueva canción. En televisión, Samantha regresó, por un minuto, a Sex and the City. Una Rihanna embarazada se elevó (literalmente) en el Supertazón y de nuevo mostró que nadie hace una entrada más glamorosa y elegante en la Met Gala. A continuación, nuestro paseo por el camino de la memoria de la cultura pop:

Enero Si alguien necesita un regreso, son los Globos de Oro. El año comienza con el cómico Jerrod Carmichael manejando hábilmente la tarea de anfitrión y bromeando: “estoy aquí porque soy negro”, un guiño al escándalo de diversidad que ha plagado los premios. Al hablar sobre el escándalo, nadie lo hace mejor que la realeza: Spare, del príncipe Enrique, vende más de 3.2 millones de ejemplares en una semana. También bate récords: Bzrp Music

Session #53, de Shakira, en la que canta mordazmente sobre su ex, el futbolista Gerard Piqué. Enero (versión de Taylor): los senadores estadunidenses interrogan a Ticketmaster sobre su colapso en la venta de boletos Swift.

Febrero En el Supertazón, Rihanna flota por encima de la línea de la yarda 50 con un mono rojo brillante... ¡y revela su segundo embarazo! Es su primera actuación como solista en siete años y la primera desde que fue madre por primera vez, nueve meses antes. Pamela Anderson publica sus memorias, Love, Pamela, uniéndose a un documental de Netflix. En los Grammys, la situación es decididamente mixta para Beyoncé, quien rompe el récord de victorias en su carrera, pero queda excluida en las categorías principales. Harry Styles la supera llevándose el premio al álbum del año, avivando la controversia con su discurso de aceptación.

Marzo ¡Es hora de los Óscar! Todo en todas partes al mismo tiempo hace honor a su título, arrasando en casi todas las categorías principales. Esta noche constituye un gran momento para los asiáticos y los estadunidenses de origen asiático en Hollywood. “Mi viaje comenzó en un barco. Pasé un año en un campo de refugiados”, afirma emocionado Ke Huy Quan, ganador del premio al mejor actor de reparto. Es posible que algunos se hayan saltado la ceremonia por completo, como los fanáticos de Pedro Pascal, que vieron el final de The Last of Us. Tom Sandoval y Ariana Madix se separan cuando se revela que el primero tuvo una aventura con su coprotagonista de Vanderpump Rules, noticia que pronto se denominó Scandoval (de escándalo y Sandoval). En un tribunal de Utah, Gwyneth Paltrow gana una batalla por un accidente de esquí, pero también se lleva el premio a la moda de “lujo silencioso”. Y comienza la gira Eras de Swift en Arizona.

dos lo confirma, pero según reportes, ella y su novio de larga duración, Joe Alwyn, se separan.

Mayo Si Samuel Beckett hubiera asistido a la Met Gala, seguramente habría escrito Esperando a Rihanna. La mayoría de los invitados llegan a tiempo para tomar un cóctel; Rihanna aparece más cerca del postre, pero hace que la espera valga la pena. Jared Leto se puso un traje de gato gigante, pero el mundo animal está representado de manera más memorable por ¡una cucaracha de verdad!, que camina por la alfombra y entretiene a los medios hasta que desaparece, y también se van los chicos Roy, conocidos como Kendall, Roman y Shiv, quienes se autodestruyen gloriosamente en los episodios finales de Succession. Los guionistas de Hollywood saldrán a la calle con carteles inteligentes de protesta: “HBO Max paga el mínimo”, dice uno. Los guionistas permanecerán en huelga durante casi 150 días, a ellos se unieron en el paro los actores en julio.

cambia el logotipo y decreta que Twitter se llamará X. Otro punto en la historia: Swift tiene ya más álbumes número uno que cualquier mujer, eclipsando a Barbra Streisand. Del eclipse al terremoto: científicos informan que detectaron señales sísmicas de magnitud 2.3 durante el concierto de la cantante en Seattle.

Agosto ¿Adivina quién tiene 277 millones de seguidores en Instagram? Ya sabes quién. ¿Adivina quién tiene casi el doble de eso? Lionel Messi, con 493 millones. El futbolista Argentino está en su primer mes con el Inter Miami, encanta a los fanáticos e inyecta adrenalina al futbol en Estados Unidos. Kim Cattrall tiene un regreso muy breve en la continuación de Sex and the City.

Septiembre

La malteada grimace shake de McDonald’s se pone de moda en TikTok. Un nuevo grupo de luminarias está invitado a unirse a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre ellos David Byrne, Austin Butler, Keke Palmer, Ke Huy Quan... y sí, Swift.

El verano terminó, inspeccionemos los daños, es decir, todas las separaciones de famosos: Joe Jonas y Sophie Turner, Ariana Grande y Dalton Gómez, Britney Spears y Sam Asghari, Sofía Vergara y Joe Manganiello, entre otros. Pero también hay quien busca el amor, como el viudo jubilado Gerry Turner de “ The Golden Bachelor, que retrata su búsqueda en ABC. Además, la venta de jerseys de Travis Kelce, tight end de los Chiefs de Kansas City, se intensifica rápidamente 400 por ciento: Swift asiste a un partido.

Julio

Octubre

Un talento como Gerwig consigue que Margot Robbie protagonice, trae a Ryan Gosling para complementar y tiene a Barbie, la película más importante de 2023 y un hito para las directoras. Se suma la magnífica Oppenheimer, y el resto es historia de la taquilla. Un pájaro famoso deja de existir: Elon Musk

¡Es un buen mes para tener 80! Martin Scorsese se convierte en una estrella de TikTok gracias a los videos bobos de su hija Francesca y presenta una de sus películas más ambiciosas hasta el momento, Los asesinos de la Luna. También de 80 años, Mick Jagger se une a sus compañeros de banda de Los Ro-

Junio

Abril De regreso a la sala del tribunal: ¿has visto Jury Duty?, inesperado éxito de televisión. El ciudadano Ronald Gladden nunca se dio cuenta de que todos los demás que desempeñaban el cargo de jurado eran actores, incluido James Marsden, que interpretaba una versión deliciosamente engreída de sí mismo. Volvamos a Swift: ninguno de los

S Swift, ayer antes del partido de la NFL entre Jefes de Kansas City y Raiders de Las Vegas. Foto Ap

lling Stones, un poco más jóvenes, Keith Richards (79) y Ronnie Wood (76) en la producción del nuevo álbum Hackney Diamonds. En su muy esperado libro de memorias, Britney Spears detalla sus angustias y sus luchas, sus relaciones y sus casi 14 años de tutela legal. Swift alcanza el estatus de multimillonaria y estrena en Hollywood su película Eras, que se volverá la película de conciertos más exitosa de todos los tiempos.

Noviembre Afortunadamente, los guionistas y actores de Hollywood están de vuelta en el lugar donde alguna vez pertenecieron. Seis décadas después de que reinara la beatlemanía, Los Beatles lanzan una nueva y última canción, Now And Then, gracias a la inteligencia artificial. Los miembros del elenco de Friends se reúnen tras la muerte de Matthew Perry en su funeral. La gira Eras se vuelve internacional y llena estadios en México y Argentina. En Brasil hay mucha euforia, pero también tristeza por la muerte de una fanática.

Diciembre Swift destrona a Bad Bunny como la artista más reproducida del año en Spotify. Beyoncé conquista la taquilla el fin de semana de estreno de su película Renaissance. Swift cierra su año mirándonos desde la portada de la revista Time que la nombra persona del año, tras 12 meses en los que su fama alcanzó algo parecido a una “fusión nuclear”. ¿Por cuánto tiempo puede intensificarse una tormenta? Ella parece estar siempre rescribiendo las reglas.


8a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

ESPECTÁCULOS

Muestra inmersiva ofrece experiencia multisensorial en torno al esplendor del Egipto faraónico La exposición se centra en la historia de Tutankamón // Reúne réplicas de tesoros y objetos del joven rey ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Adentrarse en la tumba de Tutankamón sobre una alfombra mágica que recorre el Valle de los Reyes hasta llegar al lugar donde reposa el rey niño momificado, junto con los tesoros que lo acompañaron tras su muerte, es posible por medio de la realidad virtual. También se puede ingresar a una sala inmersiva, sentarse en el barco funerario del joven rey y disfrutar de imágenes que abordan la esplendorosa historia de Egipto. Más allá de Tutankamón, la experiencia inmersiva, montada en el Monumento a la Madre, introduce al mundo del Egipto faraónico y devela detalles del hallazgo de la tumba del Rey Tut hace poco más de 100 años, así como de la historia de quien llegó al trono cuando tenía nueve años y murió por causas desconocidas alrededor de 10 de años después. Las pirámides y la arena del desierto son el marco en el que se desarrolla la historia del hijo de Akenatón, quien permitió la adoración de un solo dios: Atón o disco solar. En este espectáculo multisensorial se entrelazan fotografías, réplicas de objetos y el cuerpo momificado del joven rey, códigos QR, cédulas, sala de inmersión de 360 grados, en la que destaca el barco funerario de Tutankamón, así como la sección de realidad virtual, en la que cada 10 minutos un grupo de ocho personas en una semicápsula y con lentes especiales viajan en el tiempo a través del corto Los secretos de Tutankamón. También hay cafetería y expendio de recuerdos. El cortometraje de realidad virtual fue creado por la empresa Positron, narrado en español por Mark Tacher, es “una experiencia imperdible”, comentaron dos amigas de la tercera edad, que llegaron a pasar toda la tarde en la exposición. El recorrido, por nueve salas con alrededor de cinco mil objetos, es una aventura cinematográfica que “aprovecha las nuevas tecnologías para ofrecer entornos visuales impresionantes” y la exhibición se sumerge en los archivos de National

X El espectáculo incluye la proyección de un cortometraje. Aprovecha las nuevas tecnologías para exponer aspectos impresionantes. Fotos Yazmín Ortega Cortés

Geographic para explorar la vida del niño-rey, más allá de su famosa máscara, artefactos y tesoros encontrados en su tumba en 1922 por el arqueólogo Howard Carter y su patrocinador inglés Lord Carnarvon. Desde la entrada a la muestra, predomina el color dorado e inscripciones en las paredes. Luego de cruzar el vestíbulo, donde se encuentra la taquilla, resurgen las réplicas de la conocida máscara funeraria de Tutankamón, así como sus sandalias, la diadema de oro y el collar de escarabajo, tras lo cual el camino de los visitantes los permite acceder a la tienda de campaña del arqueólogo, donde inicia una aventura por el pasado. “La noticia de un misterioso descubrimiento despertó la imaginación de un mundo cambiante, colocando a Egipto y la historia de Rey Tut en un papel protagónico; es una historia que permaneció oculta durante milenios, de tesoros dorados, de un entierro apresurado y la búsqueda de la inmortalidad”, se escucha a una voz en off, en el campamento base.

Vasta información Después se proporciona información sobre el Valle de los Reyes, el saqueo de tumbas, el descubrimiento de la cámara funeraria de Tutankamón, el impacto noticioso a escala mundial del hallazgo, así como de los tesoros, objetos y juegos de mesa del faraón. En otros apartados, se develan los estudios científicos y se exhibe una reproducción de la momia, tras lo cual el público ingresa a la sala de inmersión donde entre la arena y el barco funerario, el espectador puede permanecer absorto. “Trajimos a la Ciudad de México 15 toneladas de equipo desde Estados Unidos; se emplearon 80 personas, con equipo estadunidense, canadiense y mexicano, además estuvimos 20 días completos montando esta exhibición porque no es lo mismo presentar esta espectáculo que un concierto, pues debemos mantenerlo a flote durante cinco meses y todo el tiempo tenemos retos nuevos”, explicó Tacher, productor ejecutivo. Además, “esto debe ser totalmente familiar; debe gustarle a niños,

adultos, personas de la tercera edad, que también tienen descuentos en sus accesos”. Creada por Paquin Entertainment Group en colaboración con National Geographic, la muestra estará abierta en el Monumento a la Madre, en Avenida Insurgentes

Sur con Manuel Villalongín, esquina James Sullivan, hasta el primer trimestre de 2024. Los boletos están disponibles en www.tut.mx o en taquilla. Se pueden adquirir por horarios y el boleto a la realidad virtual se sugiere comprarlo con anticipación, pues se

agota rápidamente; otro aspecto a tomar en cuenta, es que el tiempo de espera podría ser hasta de 45 minutos en fila antes de sentarse en la silla y ponerse los lentes especiales. Los horarios son de domingo a jueves de 10 a 20 horas y viernes y sábado de 10 a 21 horas.


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

ESPECTÁCULOS

Artistas y escritores ven cómo cada vez más es usada la IA para suplirlos PRENSA LATINA LA HABANA

La Inteligencia Artificial ha sido inspiración, herramienta y preocupación del cine desde hace varias décadas, por lo cual no debe sorprender que a finales de 2023 aparezca sentada en el banquillo de los acusados. Las advertencias y los debates en torno a los dilemas relacionados con el uso de los robots por los seres humanos, entre otros temas, plagaron la filmografía internacional, consolidando la categoría de la ciencia ficción más allá de la literatura. En el camino surgieron cintas memorables: 2001: Odisea del Espacio (1968), Blade Runner (1982), Juegos de Guerra (1983), The Terminator (1984), The Matrix (1999), El Hombre Bicentenario (1999), Minority Report (2002), Her (2013) y Ex Machina (2014), entre otros. Sin embargo, hoy los programas de inteligencia artificial se enfrentan al paredón de fusilamiento de un mundo de escritores y cineastas que miran asustados cómo sus bolsillos enflaquecen ante las competencias de las máquinas, cuando no son ellas sus enemigos, sino el mercado capitalista, que los convierte en mercancías. Desde mayo y hasta el 8 de noviembre último, actores y guionistas de Hollywood protagonizaron una huelga de meses que paralizó la industria del entretenimiento, atrasó cientos de programas y películas, y costó miles de millones de dólares a la economía estadunidense. Las razones de más peso fueron sus críticas al pago de lo que llaman “residuales”, en referencia a las regalías que tanto unos como otros reciben de los canales de televisión por la transmisión de las películas

y series que existen gracias a ellos. El otro motivo de peso fue la exigencia de una mayor regulación con respecto a los usos de la inteligencia artificial. El personal artístico y los escritores están viendo cómo cada vez más es utilizada para sustituirlos. Muchos empresarios y científicos coinciden en que el potencial de este instrumento para transformar la sociedad exige que se produzca un consenso mundial que marque el paso. El parto del ChatGPT, a finales de 2022, marcó el disparo de una carrera por su uso, en la que gigantes como Microsoft y Google incorporaron estas tecnologías a las principales herramientas, pese a las alertas de especialistas ante fallos evidentes y a considerarlas en una etapa inmadura de evolución. Para el experto en inteligencia artificial Eliezer Yudkowsky, la inteligencia artificial “acabará matándonos a todos”, juicio tremendista según el criterio de otras empresas que ya las pusieron a su servicio y las ven como un avance del cual el ser humano es responsable. Para los más pragmáticos, esta tecnología, encargada de hacer acciones que replican los caminos de la inteligencia humana, se han tomado muy buenas y malas decisiones, que con el paso del tiempo causan estragos o suponen grandes logros. “Todo lo que existe en la red se puede crear a través de una inteligencia artificial. Con su interpretación puede generar combinaciones explorando espacios a los que nadie ha llegado antes”, declaró el experto español Carles Sierra a la publicación Culturplaza. Director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del Consejo Superior de Investiga-

ciones Científicas de España y presidente de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial, considera que estos sistemas los puede comprender la IA como parte del terreno a explorar. “Al final se trata de saber utilizarla bien, que funciona por códigos. Si le pedimos a la aplicación que genere un nuevo cuadro de Rembrandt lo hará, y puede incluso añadir el espacio que lo rodearía, pero para eso hay que saber bien qué comandos introducir”, explicó. De ahí que si en las redes sociales e Internet habitan también los artistas, la inteligencia artificial puede apropiarse de sus estilos propios. Ya existen páginas en las que creadores venden sus derechos a los propietarios de estas tecnologías para que repliquen sus estilos; también hay perfiles que cobran por emplear las palabras exactas que introducen en una inteligencia artificial para generar un relato.

Miedo de artistas La palabra miedo aparece cada vez más en boca de los artistas, preocupados por el futuro de su obra y de su bienestar, que depende del mercado, ante el avance rápido de los usos de la nueva herramienta. Una cosa es usarla a modo de inspiración como “un nuevo punto de vista” o instrumento de trabajo, consideran algunos; otra es cambiar al artista por estos programas informáticos. Sin embargo, Sierra subraya que la máquina no es nada sin el intermediario: “Algo que no podrá sustituir nunca la IA es el contacto humano, la explicación social. Obviamente, de aquí a unos años, ella habrá cambiado mucho, y nuestro mundo también. Sólo habrá que ver qué papel tienen las personas en

EL MÁS TAQUILLERO

▲ Aquaman y el reino perdido fue la película más taquillera el fin de semana pasado en Estados Unidos. Protagonizada por Jason Momoa (en la

imagen), recaudó 28.1 millones de dólares durante su estreno en 3 mil 706 salas. Le siguieron Wonka, Migration y Anyone but you. Foto Ap

este momento y cuál es su esencia según qué trabajo”. Para los que vemos el vaso medio lleno, su uso puede ser y es positivo si logramos que la máquina recree algo que ahora mismo sería imposible generar. Uno de los proyectos de Studio Playmodes, de Barcelona, propone en uno de sus espectáculos generar una partitura musical que nace inspirada en el trabajo de los compositores de principios del siglo XX. El equipo, integrado por ingenieros, músicos y diseñadores que trabajan con tecnologías propias para dar vida a nuevos instrumentos visuales y sonoros, hizo un estudio previo de partituras tradicionales que luego le fueron mostradas a la máquina. Se hace “mediante algoritmos modelamos todas estas ideas en nuestra interpretación, generando cada vez unas partituras totalmente nuevas”, explicó Santi Vilanova,

9a

coordinador de Playmodes, quien aclaró que cuando generan esta partitura se trabaja un concierto en el que el artista es quien toma la última decisión de la interpretación. En un foro sobre el impacto de la inteligencia artificial en el Festival de Cine Independiente de Raindance, en Londres, se coincidió en que las personas continuarán siendo relevantes en esta industria. Entre nuestras prioridades siempre estará ofrecer la perspectiva única y la profundidad emocional que sólo puede brindar la vivencia humana. Al cineasta estadunidense Mitchell Block, ganador de un Óscar por productor ejecutivo del cortometraje Big Mama (2000), premio al Mejor Documental en la 73 edición de estos premios, no le preocupa que los humanos sean sustituidos por la IA, al menos por ahora. “Por sí sola, la inteligencia artificial no puede crear una idea brillante y comercializable”, afirmó, según la publicación Massive. “Incluso en un mundo en el que esa tecnología puede introducir la idea en una caja y sale una película, sigue haciendo falta un ser humano que la haga y la mire y diga: esto no sirve o esto es estupendo”.


10a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

DEPORTES

CLEVELAND, CERCA DE PLAYOFFS

Raiders apaga los festejos de los Jefes Filadelfia, ya clasificado, supera 33-25 a los Gigantes de Nueva York DE LA REDACCIÓN Y AP

La fiesta navideña de los Jefes de Kansas City fue estropeada. Los campeones tenían todo para clasificarse a la postemporada y también coronarse en su división, pero no fue así: los Raiders impidieron que esto sucediera. Fiel a su seudónimo, los malosos se metieron a Arrowhead para arruinarles lo que parecía un festejo seguro. Les pegaron 20-14. Todo indicaba que Kansas se iba a unir a los Delfines, igualmente clasificados en la semana 16 de la NFL. Miami lo hizo el domingo en un partido dramático ante los Vaqueros de Dallas (20-22), y aunque el partido de los Chiefs parecía a modo para lograr su cometido, no fue así. Los Raiders dieron un partido espectacular a la defensiva. Así como el Grinch, les robaron la Navidad a los Jefes. Las caras de enojo se notaron en el equipo, sobre todo en el rostro de su mejor elemento: Patrick Mahomes. Como niño sin juguete, al mariscal de campo se le vio desencajado en el campo. Fue una de sus actuaciones más grises; de esas que no acostumbra a dar Pat, el hombre considerado a remplazar al retirado Tom Brady. El camino, sin embargo, para asegurar los playoffs luce prometedor para los dirigidos por Andy Reid. Sus últimos juegos son ante Bengalíes de Cincinnati y los Cargadores de Los Ángeles, plantel ya eliminado. En el caso de los Raiders de Las Vegas, el triunfo les da un pequeño resquicio de vida en una Conferencia Americana en la que sólo dos franquicias se encuentran con su pase a la siguiente fase: Cuervos de Baltimore y Delfines de Miami. Por la liga nacional, los clasificados hasta el momento son los 49ers de San Francisco, Leones de Detroit, Águilas de Filadelfia y Vaqueros de Dallas; aunque la puja por los últimos lugares, en ambos sectores, se encuentran muy cerrados. Al menos 20 equipos tienen posibilidades de pelear los últimos ocho cupos. Las Vegas lograron la conquista de ayer gracias a dos regresos hasta zona de anotación por parte de sus defensivos. El primero fue por un fumble de Mahomes que terminó en touchdown de Bilal Nichols; instantes después Patrick volvió a fallar

con una intercepción que culminó en pick six de Jacks Jones. Fue una tarde aterradora para Mahomes. Sin Jimmy Garoppolo por lesión, los Raiders, con marca de 7-8 hilvanaron su segundo triunfo consecutivo con Aidan O’Conell, quien tiene a los suyos con opciones de instalarse en la fase de comodines. Necesitan ganar sus últimos dos enfrentamientos y esperar combinaciones de resultados. En el caso de Kansas, les basta un triunfo para coronarse en su división, objetivo que lograron el domingo los Leones de Detroit, quienes obtuvieron su primer banderín en 30 años. Lo hicieron después de superar 30-24 a unos Vikingos de Minnesota plagados de lesiones. La victoria les confirma recibir un juego en postemporada por primera vez en 22 años en el Ford Field, donde pronto se alzará el estandarte de campeón de la División Norte de la Conferencia Nacional.

Las Águilas, en la cima En el cierre de la semana 16, Filadelfia (11-4) al fin volvió a la senda de la victoria. Luego de tres descalabros seguidos, Philly se impuso en casa 33-25 a los Gigantes de Nueva York para robarle la cima de su sector (NFC Este) a los Vaqueros. En Houston, el domingo, los Cafés de Cleveland se acercaron a los playoffs con la victoria 36-22 sobre los Texanos. Los Browns no podrán confirmar su lugar esta semana, pero con marca de 10-5, están a nada de regresar por segunda vez a la postemporada desde 2002. Es la tercera vez desde 1999 que alcanzan el doble dígito de victorias, sumándose a las temporadas de 2007 y 2020. Los Bucaneros de Tampa Bay se impusieron 30-12 a unos descarriados Jaguares de Jacksonville y tomaron el liderato de la división. Los Jaguares (8-7), en cambio, perdieron su cuarto juego seguido, esta vez con Trevor Lawrence de titular, pero con dificultades para tener ritmo luego de que pasara la semana pasada en el protocolo de conmoción de la NFL. Otros resultados son: Indianápolis 10-29 Atlanta, Seattle 20-17 Tennessee, Washington 28-30 Nueva York, Arizona 16-27 Chicago, Nueva Inglaterra 26-23 Denver.

▲ En la imagen de arriba, Nate Hobbs (derecha), de Raiders, rompe un pase destinado al receptor de los Jefes, Rashee Rice (4); abajo, A.J. Brown, de

las Águilas, es tacleado por el esquinero Adoree’ Jackson de los Gigantes en la segunda mitad del juego. Fotos Ap


LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

DEPORTES

11a

LEBRON, EN UNO DE SUS PEORES JUEGOS

Los Celtics amargan la Navidad a los Lakers AP Y AFP LOS ÁNGELES

Celtics de Boston amargó la Navidad a los Lakers de Los Ángeles al derrotarlos 126-115 en un aguerrido duelo de ayer, en el que además Denver Nuggets vencieron 120-114 a los Golden State Warriors. Este recital comenzó en el Madison Square Garden con una paliza 129122 de los Knicks a los Bucks. Kristaps Porzingis anotó 28 puntos y 11 rebotes, Jayson Tatum añadió 25 puntos para la victoria de los Celtics. Jaylen Brown anotó 19 puntos y Derrick White contribuyó con otros 18 y 11 rebotes. Los cinco titulares anotaron al menos 18 puntos para los Celtics, que han ganado tres partidos seguidos y 12 de sus últimos 14. Anthony Davis anotó 40 puntos, el máximo del juego, con 13 rebotes, LeBron James tuvo 16 puntos, en uno de sus peores partidos ofensi-

vos, nueve rebotes y ocho asistencias, pero los Lakers han perdido seis de ocho desde que ganaron el torneo inaugural de temporada. Después de ir abajo en el juego al inicio del tercer cuarto cuando Jarred Vanderbilt hizo una volcada, Boston arrancó siete puntos seguidos para recuperar la ventaja. Porzingis anotó 13, lo que ayudó a que los Celtics tuvieran una ventaja al llegar al cuarto capítulo. En otro duelo, el público del Ball Arena de Denver disfrutó al mediodía de un emocionante duelo entre los dos últimos campeones de la liga estadunidense de basquetbol. Los Warriors llegaban con el ánimo al alza tras una racha de cinco victorias seguidas, con la que habían tomado algo de aire en este frustrante inicio de temporada, pero cayeron 120-114. Pero esta vez su habitual salvador, Stephen Curry, tuvo una gris actuación frente a los Nuggets, quedándose en 18 puntos y cuatro asistencias con una estadística de 7-21

en tiros de campo y 3-13 en triples. El canadiense Andrew Wiggins, quien empezó de nuevo en el banco, fue el máximo anotador con 22 puntos de los visitantes, que llegaron a los últimos cuatro minutos por encima en el marcador. Nikola Jokic y Jamal Murray, la dupla que guió a Denver a su primer anillo en junio, tomaron entonces el mando y se combinaron para anotar 14 de los últimos 16 puntos de los Nuggets y asegurar el triunfo local. El serbio terminó con 26 puntos, 14 rebotes y 8 asistencias, convirtiendo 18 tiros libres sin fallo, mientras el canadiense Murray llegó a 28.

Denver se colocó así a dos victorias de los líderes de la Conferencia Oeste, los Minnesota Timberwolves, mientras los Warriors son décimos del sector y podrían caer otra vez fuera de las plazas de playoffs en caso de victoria de los Phoenix Suns.

Brunson calentó el Madison Como casi siempre, la jornada navideña arrancó en el Madison Square Garden de Nueva York, donde los Knicks regalaron a su afición un triunfo de 129-122 ante los Bucks, que vieron frenada una

▲ El guardia de Boston, Jaylen Brown (7), fue jugador clave en la victoria. Foto Ap racha de siete victorias seguidas. El equipo neoyorquino había perdido este mismo duelo el pasado sábado pero esta vez el base Jalen Brunson sí tuvo la ayuda necesaria de sus compañeros. El juego de Brunson, que anotó 36 puntos, fue otra vez indescifrable para la defensa de Milwaukee y alcanzó las 38 unidades y seis asistencias con un fabuloso acierto de 53.6 por ciento en tiros de campo.

A pesar de su estatura, Yuki Matsui firma jugoso contrato AP NUEVA YORK

▲ El japonés de 28 años, quien fue elegido cinco veces para el Juego de Estrellas por los Tohoku Rakuten Golden Eagles, logró un convenio con los

Padres de San Diego por 28 millones de dólares durante cinco años; tiene una efectividad de 2.40 en su carrera. Foto Ap

Cuando la estatura en los deportes crece con el tiempo, algunos irrumpen con la más baja del promedio. Yuki Matsui figura como uno de los lanzadores de menor tamaño de las Grandes Ligas. Mide 1.72 metros, pero logró un convenio con los Padres de San Diego. “Tiene muy limpios envíos. Buena mecánica. Los lanzadores vienen en todas las formas y tamaños”, dijo el gerente general de San Diego, A.J. Preller, después de que el pitcher de 28 años acordó una contratación por cinco años y 28 millones de dólares. “Es zurdo. Hace las cosas de manera muy eficiente. Ha habido grandes lanzadores por debajo de los 1.80 y él ha sido uno de ellos hasta ahora en Japón.” Quizás uno de los casos más notorios en tiempos recientes es el toletero de los Astros, José Altuve, quien con 1.67 revolucionó las Grandes Ligas. En un informe de 2019, el máximo circuito del beisbol estadunidense tenía 100 jugadores

por debajo de 1.81. El venezolano del equipo de Houston tiene casi 20 centímetros menos del promedio en la liga. Otros que no alcanzan la media con Adam Eaton con 1.75, Mookie Betts con 1.72 y el sonorense Esteban Quiroz, de los Cachorros de Chicago, mide 1.68. El japonés Yuki Matsui hizo su debut en la principal liga de Japón a los 18 años y fue elegido cinco veces para el Juego de Estrellas por los Tohoku Rakuten Golden Eagles, liderando la Liga del Pacífico en salvamentos en 2019, 2022 y este año. Tiene una efectividad de 2.40 en su carrera, 236 salvamentos y un WHIP (acrónimo en inglés de bases por bolas y hits por inning lanzado) de 1.11 en la liga profesional nipona. Matsui se convirtió en el lanzador más joven del beisbol profesional en alcanzar los 200 salvamentos. Por otra parte, Mitch Garver se muda a Seattle, para reforzar a los Marineros como receptor. Garver llegó a un acuerdo por por dos años y 24 millones de dólares. Mitch, de 32 años, bateó para .270 con 19 jonrones y 50 carreras impulsadas en 87 partidos con Texas este año.


12a

LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 26 de diciembre de 2023

DEPORTES BALANCE DE LA JORNADA

Las ligas amateurs, responsables de detectar talentos MARLENE SANTOS ALEJO

L

AS JUNTAS DE dueños de los equipos de la Liga Mx están resultando divertidas y cómicas. Reuniones donde se saludan, apapachan y salen muy orondos, con presuntos acuerdos que sorprenden porque bordan el descaro. La del martes arrojó algo pomposamente denominado “Alianza por la afición”, en la que irónicamente el gran ignorado es el público que sigue esperando calidad. Y para que no digan que olvidan a las fuerzas básicas, decidieron delegar su principal tarea, la de detectar y formar talento, a “las ligas amateurs”. LUEGO DE LA asamblea ordinaria, en redes sociales tundieron a Mikel Arriola, titular del máximo circuito, quien ensalzó al homenajeado Valentín Diez, dueño del Toluca, y por respuesta recibió mentadas y la exigencia de que vuelvan el ascenso y el descenso; sin embargo, se van por la tangente con eufemismos diciendo que el objetivo de la reunión fue “erradicar los problemas estructurales que por años han afectado al futbol mexicano”. Eso y nada es lo mismo… Cabe resaltar que los Diablos Rojos de Diez Morodo suma 13 años sin cetros, ¿de qué lo felicitan? AVISARON QUE DIVULGARÁN los audios que se generan en la cabina de videoarbitraje, pero lo harán al término de cada jornada, o sea que tendrán tiempo para editar y cortar lo impublicable... ¿Por qué si tanto tienen en la mira a Estados Unidos no imitan a la NFL, donde al instante se explican por altavoz las decisiones arbitrales?… La opacidad reina, tampoco dijeron nada de la venta del Club Querétaro presuntamente a la familia Achar Levy, el equipo seguirá en manos de Grupo Caliente, que de nuevo lo despluma para apuntalar a Xolos. TIBIO EXHORTO A las directivas para que por favor den prioridad a los juegos de la Liga

S El atacante de Santos Laguna, Harold Preciado, líder de goleo con 11 dianas, es pretendido por Rayados y el Sporting de Gijón. Foto @haroldpreciado9

Santiago Núñez firma con los Guerreros Santiago Núñez es el nuevo refuerzo de Santos Laguna. Tras ser campeón de la Copa Argentina, el zaguero confirmó su salida de Estudiantes de la Plata y arregló un contrato hasta 2027 por 2.5 millones de dólares a cambio de 90 por ciento de su pase.

Mx porque hacen mucho relajo atravesando conciertos musicales que dejan las canchas hechas un muladar y luego hasta cancelan partidos y dan imagen de liga molera... El estadio Azul tendrá que hacer circo, maroma y teatro para albergar a La Máquina, América y Atlante; es ley universal: el que paga mejor, manda... Decidir que las ligas amateurs busquen y pulan a los infantes talentosos es vergonzoso, una confesión de que el grueso de los equipos incumplen tan esencial labor. AMÉRICA FESTEJA SU título 14, un cetro que deriva de una larga historia. Hace algunos años Alejandro Irarragorri era uno más, un recién llegado al bajo mundo del futbol. Demasiado ambicioso, hizo intensa labor con Carlos Fernández González, de Grupo Modelo, para quedarse con el equipo Santos, pero, sin duda, su movida maestra fue impedir que Jesús Martínez (Grupo Pachuca) vendiera los derechos de transmisión del Tri al mejor postor y trabajó para respaldar a Televisa, a pesar de que pagaba menos. Emilio Azcárraga Jean quedó tan agradecido que avaló su propuesta de quitar el descenso. SOBRA RECORDAR LAS ayudas arbitrales y puntos en la mesa que culminaron con el título del Atlas. Pero los favores se devuelven: en el Apertura 2023, Irarragorri se hizo a un lado con sus equipos inmersos en la mediocridad (¡ya sin riesgo de descenso!), reforzó el ataque amarillo y le cedió el partido de local del Atlas, así los de Coapa ganaron confianza... desde la mitad del torneo volaban hacia el cetro... Tigres tomó nota e intensificó negocios con Grupo Orlegi, Juan Brunetta, que es su gran autoregalo navideño. EL DUELO MARTÍNEZ-IRARRAGORRI tiene otro capítulo en la Segunda División de España, y también lo va ganando Orlegi, porque el Sporting de Gijón tiene más adeptos asturianos que el Real Oviedo de Grupo Pachuca; está en tercer lugar, aspirando seriamente al ascenso, mientras el plantel de Martínez es décimo y menos querido en la región. ¡Que se amuelen Santos y Atlas!, Irarragorri no va a escatimar para reforzar a su equipo favorito con lo mejor de los albiverdes y rojinegros, empezando con el goleador Harold Preciado. ESTÁ CLARO QUE América no necesitó incurrir en multipropiedad para tener un sólido socio que lo abastece y le planifica mejor incluso que Santiago Baños. Además, los árbitros se echaron de cabeza con un comunicado donde les piden moderar su inclinación por las Águilas, pues varios celebraron el cetro en sus plataformas... Los demás clubes pueden seguir laxos en los brazos de Morfeo, al cabo no hay descenso... ¿Y quién asesora a Cruz Azul que anda desquiciado en compras de pánico?… Las Chivas de Fernando Gago no prometen nada.

El jugador, de 23 años, comunicó la decisión a su familia en el brindis navideño, que fue grabado y compartido en redes sociales. De la Redacción

FIFA amenaza con suspender a Brasil RÍO DE JANEIRO. La FIFA advirtió a Brasil que podría suspen-

der a sus selecciones nacionales y a sus equipos de participar en torneos internacionales si una probable intervención de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF) conduce a la elección de un nuevo presidente en enero. Un ejecutivo carioca fue informado de que la CBF enfrentará un castigo si no atiende su llamado a esperar y, en su lugar, celebra elecciones rápidas para rempla-

El método Gago, la nueva base de la disciplina de Chivas S Fernando Gago (centro) tiene

ALBERTO ACEVES

En el Guadalajara, único club en la Liga que juega con elementos mexicanos, existe la creencia de que un entrenador como Fernando Gago no necesita más que tiempo para mostrar sus capacidades. Detrás de los dos títulos que consiguió al frente de Racing de Argentina, hay un método que puede mejorar los problemas que son imperceptibles en un plantel, entre ellos la llegada puntual a los entrenamientos, la alimentación, el balance del peso y los más de 30 minutos de videos para conocer al rival, explica el ex mánager del equipo de Avellaneda, Rubén Capria. Gago, siempre serio y con poco contacto hacia los medios de comunicación, tiene un objetivo que se plantea a largo plazo en el Rebaño: construir un proyecto fuerte, como lo hizo Matías Almeyda de 2015 a 2018, y seguir la misma línea en la formación de jugadores jóvenes. “Gago es un técnico superador, alguien que querrá saber todo del club: primera división, reserva, inferiores. Es un líder con una enorme experiencia internacional”, destaca Capria, encargado de su presentación en octubre de 2021 tras una breve experiencia de Gago en Aldosivi. Mientras el presidente deportivo Fernando Hierro observa más de un perfil en la lista de posibles refuerzos –Fidel Ambriz (León) y José Castillo (Pachuca), entre otros– también hay al menos tres elementos que no entran en planes: el portero Miguel Jiménez y los delanteros Ángel Zaldívar y Santiago Ormeño. Para quienes llegan o se van, hay situaciones que con el ar-

zar a Ednaldo Rodrigues como presidente. Ap

Comienza en Inglaterra tradicional Boxing Day MADRID. El tradicional Boxing Day en la Liga Premier inglesa comenzará hoy con los partidos Newcastle United-Nottingham Forest,

en su palmarés dos títulos con el Racing de Argentina. Foto @Chivas

gentino resultan no negociables, “pero en las que todos tienen que ayudar”, sostiene el también ex futbolista de Cruz Azul en alusión al estricto control de peso que realiza el técnico de 37 años y por el cual varios de sus dirigidos quedaron al margen de partidos importantes. “Para jugar al futbol de alto rendimiento aprendí que si no estás bien físicamente, es muy difícil rendir. Estuve muchos años en Europa y nunca vi a alguien con sobrepeso”, declaró Gago el año pasado antes de su salida de Racing, en medio de situaciones polémicas por la ausencia de elementos estelares como Edwin Cardona y Emiliano Vecchio, quienes presentaron kilos de más en la balanza. De 109 partidos con la Academia, Gago ganó 53, empató 28 y perdió el mismo número, pero con un valor agregado: el debut de 17 jugadores en primera división, que cumple los estándares de búsqueda de Chivas.

Refuerzos en La Máquina En plena fiestas decembrinas, Cruz Azul agregó novedades a su plantel. Confirmó que el portero colombiano Kevin Mier, pretendido por River Plate, presentará hoy exámenes médicos en La Noria para cerrar su llegada como refuerzo. Según medios en Sudamérica, el mediocampista uruguayo Lorenzo Faravelli resolvió su salida del Independiente del Valle de Ecuador y viajará a la Ciudad de México.

Burnley-Liverpool, Manchester United-Aston Villa, Sheffield United-Luton y el Bournemouth-Fulham, de Raúl Jiménez, y concluirá el jueves con el Arsenal-West Ham. El Newcastle buscará salir del bache que les amargó la Navidad. Su derrota frente al AC Milan lo dejó fuera de la Liga de Campeones y de toda competición europea. Europa Press


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

ECONOMÍA

MÉXICO SA Solución a crisis migratoria // Estados Unidos no ayuda // Mexicana, ya: ¡a volar! CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA

D

E TIEMPO ATRÁS estalló la crisis migratoria en nuestra región, pero los gobiernos involucrados en la masiva expulsión de seres humanos (centroamericanos, cono sureños, caribeños y más) sin más han cargado a México –que hace malabares para ayuda y tiene su propia dinámica en esta movilidad masiva, siempre con miras al soñado norte dorado– la responsabilidad de “solucionar” esta delicada cuan creciente situación, la cual, todo apunta, resulta imparable. ENTRE LO MÁS reciente destaca la caravana de 7 mil migrantes, autodenominada “éxodo de la pobreza”, que días atrás ingresó a nuestro país por la frontera sur y se dirige –más con esperanza que con posibilidad– al norte añorado, confiada en que, tarde que temprano, la siempre racista y xenófoba autoridad gringa terminará “sensibilizándose” y los dejará ingresar a su territorio dada la dramática cuan creciente crisis humanitaria. LA REALIDAD ES distinta, con todo y que históricamente Estados Unidos es una nación de migrantes, porque el gobierno de aquel país ha sido “selectivo” a la hora de aceptar a diversas corrientes migratorias, sea por razones políticas (como la oleada cubana), racistas (todos blancos provenientes de Europa), de conveniencia (recuérdese el Programa Bracero) o todas en una suerte de coctel que nada resuelve.

POR EL LADO latinoamericano, si bien la presencia de mexicanos en Estados Unidos ocupa el primerísimo lugar, la movilidad de otras nacionalidades de la región se ha incrementado sustancialmente. La Jornada (Lilian Hernández Osorio) nos ilustra, como siempre: “las cantidades de migrantes y aspirantes a refugiados que durante 2023 ingresaron a México son de las más grandes en todos los tiempos en nuestro país y va a seguir esa situación crítica”, coincidieron especialistas en política migratoria y defensores de derechos humanos de personas en situación de tránsito irregular. Sólo de enero a octubre de este año se registraron 588 mil 626 “eventos” de personas en situación migratoria indocumentada… Parte de la tragedia es que de esas personas, entre tres y cuatro mueren a diario “en este drama de la movilidad”, aseveró el investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, Tonatiuh Guillén. Advierte: no hay factores para pensar que “la situación se vaya a suavizar”.

▲ Hoy, Mexicana de Aviación reinicia operaciones gracias al rescate del gobierno de

EL PEW CENTER Research (PCR) aporta lo suyo: “los encuentros mensuales entre agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y migrantes que intentan cruzar al país por la frontera con México se mantienen en niveles no vistos en más de dos décadas, según las últimas estadísticas gubernamentales; la reciente afluencia de migrantes en la frontera suroeste ha sido un tema clave de discusión entre el presidente Joe Biden y su homólogo Andrés Manuel López Obrador… Los totales mensuales recientes superan con creces el pico alcanzado durante la última gran ola de migración en la frontera entre Estados Unidos y México en mayo de 2019 y están aproximadamente a la par del pico anterior alcanzado en marzo de 2000”. EL PCR SUBRAYA que “las nuevas estimaciones no reflejan los cambios que se han producido desde que las detenciones y expulsiones de migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México comenzaron a aumentar en marzo de 2021 . Desde entonces, los encuentros con migrantes en la frontera han alcanzado niveles históricos”. DE ACUERDO CON dicho centro, México es el país de nacimiento “más común” de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, esa población se redujo en 900 mil personas de 2017 a 2021. “Hubo aumentos de casi todas las demás regiones del mundo: América Central, el Caribe, América del Sur, Asia, Europa y África subsahariana. Entre los estados de Estados Unidos sólo Florida y Washington experimentaron aumentos en sus poblaciones de inmigrantes no autorizados, mientras que en California y Nevada se registraron disminuciones. En los demás se mantuvieron sin cambios”. DESPUÉS DE MÉXICO, en 2021 las naciones latinoamericanas con mayor población de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos fueron El Salvador (800 mil), Guatemala (700 mil) y Honduras (525 mil), y, sin aportar alternativas, la Casa Blanca cada día presiona más para que nuestro país sea el “guardián” de su frontera sur.

15

Reanudan vuelos directos entre Moscú y La Habana SPUTNIK LA HABANA

Con el aterrizaje en el aeropuerto internacional José Martí de un Boeing 777 de la aerolínea rusa Rossiya Airlines, que es parte del grupo Aeroflot, con 302 pasajeros, se reanudaron los vuelos directos entre Moscú y La Habana, interrumpidos a consecuencia de la pandemia de covid-19. “Hoy (domingo 24 de diciembre) en la Terminal 3 del aeropuerto de La Habana se celebró la solemne y pintoresca ceremonia de la recepción del primer vuelo regular con ruta Moscú-La Habana que se realizó por la compañía aérea Rossiya”, subrayó un mensaje divulgado por la embajada de Rusia en Cuba en su cuenta en la red social X. En el recibimiento estuvieron el embajador ruso en la isla, Víctor Koronelli; el ministro local de Turismo, Juan Carlos García Granda, y la cónsul general de Rusia en La Habana, Nana Mgeladze, junto a representantes de las empresas turísticas y autoridades aéreas del país.

El titular cubano de Turismo ofreció declaraciones a la prensa rusa acreditada en el país, y confirmó que con este vuelo se llega al récord histórico de turistas rusos recibidos en la isla en un año y se espera que termine el año con la visita de 182 mil turistas de esa nación. “Desde hace varios años, el turismo ruso juega un rol fundamental en nuestra industria. Es un turismo estable, que cumple todos los requisitos, de familia, vemos en este vuelo cuántos niños y cuántas familias llegan, turismo joven, que recorre la isla libremente y con total seguridad”, subrayó García Granda. Resaltó que desde hace algunos años Rusia era el cuarto mercado y en los últimos meses ya se convirtió en el tercer emisor hacia Cuba, por tanto , “para nosotros es estratégico seguir creciendo en la cantidad de vuelos desde Rusia”. Además, recordó que actualmente vuelan a Cuba dos aerolíneas desde Rusia (Nordwind Airlines y Conviasa), y se intenta que se incorporen otras para poder alcanzar la meta y el objetivo de seguir creciendo el próximo año.

Naviera Maersk, lista para volver al mar Rojo, tras plan de seguridad

Las rebanadas del pastel A PARTIR DE hoy, y tras 13 años en el suelo, Mexicana de Aviación reinicia operaciones y de nueva cuenta vuela, lo que es una gran noticia. Mientras, los causantes del desastre de la aerolínea bandera del país, especialmente Gastón Azcárraga, se mantienen impunes. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Andrés Manuel López Obrador. Fueron 13 años de no tener operaciones. Foto La Jornada

AP Y SPUTNIK FRÁNCFORT

La empresa naviera Maersk anunció que está dispuesta a volver a navegar por el mar Rojo, gracias a una operación naval multinacional bajo la tutela de Estados Unidos para proteger a las embarcaciones de los ataques de los rebeldes hutis en Yemen. Por su parte, una serie de empresas japonesas de transporte marítimo decidieron alterar las rutas de sus barcos para impedir que entren en el mar Rojo, reportó la cadena NHK. Maersk declaró en un comunicado el domingo que “hemos recibido confirmación de que la iniciativa multinacional de seguridad Operación Guardián de la Prosperidad se ha creado y está desplegada para permitir el paso del comercio entre el mar Rojo y el Golfo de Adén, y el uso del Canal de Suez como ruta entre Asia y Europa”. La firma añadió que está trabajando en planes para que los primeros buques hagan la travesía y “para que esto ocurra lo más pronto posible”. Según NHK, las empresas navieras japonesas que están cambiando las rutas de sus buques para evitar

el mar Rojo son NYK Line, Mitsui Lines, Kawasaki Kisen Kaisha y Ocean Network Express. Los cargueros de dichas compañías navegarán por caminos alternativos a través del Cabo de Buena Esperanza o América del Norte.

Retrasos y mayores costos Con el Canal de Suez inaccesible, crece la preocupación de que el cambio de rutas provoque retrasos y mayores costos de transporte, advirtió NHK. Durante las últimas semanas se han multiplicado las tentativas de secuestro de buques mercantes en el mar Rojo y lanzamientos de misiles y drones desde las zonas bajo control de los rebeldes hutis en Yemen. Los hutis se empeñan en impedir que los barcos navegando hacia o desde Israel transiten por los mares Arábigo y Rojo, hasta que la franja de Gaza reciba los alimentos y medicinas que necesita. Ante el peligro de ataques en una zona clave para el comercio mundial y, particularmente, el del petróleo, varias navieras han optado por enviar sus barcos alrededor de África, lo que ralentiza el transporte y lo hace más costoso.


16

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

MUNDO

HAY ENTRE ELLOS 12 MUJERES Y 7 NIÑOS

Más de 100 muertos en ataques israelíes en Nochebuena Tel Aviv advierte que expandirá ofensiva terrestre en Gaza en días próximos; “la guerra será larga”, dice ALISHA RAHAMAN SARKAR THE INDEPENDENT TEL AVIV

Por lo menos 70 personas murieron en un ataque aéreo israelí en Nochebuena en el campo de refugiados de Al-Maghazi, en el centro de Gaza, informaron autoridades palestinas en la franja sitiada. Otras 23 personas perecieron en otro ataque israelí en Jan Yunis, con lo que el número de muertes la víspera de Navidad pasa de 100, de modo que esa fecha pasó a ser una de las más sangrientas hasta ahora en el conflicto. El ministerio de Salud en Gaza, dirigido por Hamas, señaló que al menos 12 mujeres y siete niños estaban entre los fallecidos en un ataque en las últimas horas de la noche, el cual destruyó varias casas en el campo de refugiados. Ashraf al-Qidra, vocero del ministerio, afirmó que el ataque fue una “masacre” y añadió que es probable que la cifra de decesos aumente. Imágenes de video tomadas en el campamento muestran docenas de personas lesionadas, incluso niños, que eran llevadas al cercano hospital Al-Aqsa, en tanto algunos cuerpos fueron apilados afuera, en bolsas para cadáveres. Este hecho se da en momentos en que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Is-

rael expandirá su ofensiva terrestre en Gaza en los próximos días, pese a los crecientes esfuerzos internacionales por detener los combates. En un mensaje a miembros de su partido Likud, Netanyahu señaló que la guerra “no está cerca de terminar”. Netanyahu habló a su regreso de una visita para reunirse con las tropas que combaten dentro de Gaza. “No nos detendremos. Continuaremos peleando y extenderemos la lucha en los próximos días”, expresó. “Será una larga batalla y no está cerca de terminar”.

Ambicioso plan de Egipto para dar fin al conflicto Sus comentarios llegaron después de que Egipto hizo circular una ambiciosa propuesta para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas, la cual incluye una liberación de rehenes por etapas y la creación de un gobierno palestino de expertos que administraría la franja de Gaza y funcionario egipcio y un diplomático europeo ayer. Entre tanto, en el terreno, un padre que perdió a su hija y sus nietos en el ataque de Nochebuena declaró a la BBC que la familia había huido desde el norte para buscar seguridad en el centro de Gaza. Casi 20 mil 700 personas han muerto por ataques aéreos israelíes, 250 de ellas en las últimas 24

horas, informaron ayer las autoridades de Gaza, gobernada por Hamas. Se cree que hay miles más muertas bajo los escombros. Además se tiene el registro de 54 mil 536 heridos, señaló Reuters.

ONU: expulsados de sus hogares, 2.3 millones La inmensa mayoría de los 2.3 millones de habitantes de Gaza han sido expulsados de sus hogares, y la Organización de Naciones Unidas (ONU) afirma que las condiciones son catastróficas. El ejército israelí informó ayer que dos de sus soldados fallecieron en el último día, elevando a 158 el número de muertos desde que comenzaron las operaciones terrestres el 20 de octubre. El domingo, el mando castrense israelí reconoció que 14 de sus efectivos fueron abatidos en los cruentos combates con los milicianos de Hamas. La tensión en la frontera entre Israel y Líbano se incrementó con el conflicto en Gaza, con cruces de disparos a diario entre el ejército israelí y el Hezbolá libanés, aliado de Hamas, informó Afp. El ejército israelí señaló ayer que hubo “disparos procedentes de Líbano” contra Avivim, un pueblo agrícola en la frontera, y Margaliot,

e indicó que tomó medidas de represalia “en dirección a los puntos de origen” de esos ataques. Señaló que “vivían en el tercer piso de uno de los edificios” y que las paredes se derrumbaron encima de ellos. “Mis nietos, mi hija y su marido… todos se fueron. “Todos somos blancos de ataques. Los civiles son los blancos. No hay lugar seguro. Nos dijeron que saliéramos de la ciudad de Gaza y vinimos a morir en el centro de la franja”, refirió el hombre al entrevistador. Los militares israelíes comentaron que investigan el incidente. El ministerio palestino de Salud informó que otros 10 miembros de una familia perecieron en un ataque israelí a su casa, en el campo de Jabaliya, en el norte de Gaza. El sábado, un ataque israelí quitó la vida a 76 miembros de una familia extendida, indicaron oficiales de rescate, mientras la guerra entraba en su duodécima semana. Israel afirmó que perdió 14 soldados en intensos combates en la franja de Gaza durante el fin de semana. Señalaron haber tenido bajas en el centro y el sur de Gaza, donde sus fuerzas combaten a militantes de Hamas en “combate en espacios cerrados” en Jan Yunis, cerca de la frontera del territorio con Egipto. Un convoy humanitario de la

Un palestino entre los escombros de un edificio de la familia Al Nawasrah, que fue destruido ayer en un ataque israelí en el campo de refugiados de Maghazi, centro de la franja de Gaza. Foto Ap

Organización Mundial de la Salud que transportaba agua y alimentos para dos hospitales en el norte de la franja fue saqueado por residentes locales hambrientos, informó la agencia de Naciones Unidas en la red social X.

Celebraciones navideñas, canceladas en Belén Las celebraciones navideñas se cancelaron en Belén, la ciudad de Cisjordania ocupada que se conoce como el lugar bíblico del nacimiento de Jesús. “Hoy nuestros corazones están en Belén, donde el Príncipe de la Paz ha sido rechazado una vez más por la fútil lógica de la guerra, por el choque de armas que todavía hoy le impide encontrar un lugar en el mundo”, expresó el papa Francisco en la misa de Nochebuena en la Basílica de San Pedro. © The Independent Traducción: Jorge Anaya

esfuerzos” para lograr su liberaNetanyahu admitió que esto Netanyahu pide “más tiempo” para liberar ención, sólo sería posible si se mantenía “la presión militar”. a rehenes; ¡ahora!, claman los familiares Familias de israelíes retenidos El dirigente israelí explicó que AFP JERUSALÉN

por comandos islamistas en Gaza interrumpieron ayer un discurso del primer ministro Benjamin Netanyahu cuando éste afirmó ante el Parlamento que necesitaba “más tiempo” para cumplir con su promesa de rescatar a los cautivos. “¡Ahora! ¡Ahora!”, clamaron los

familiares cuando el dirigente nacionalista explicaba que las fuerzas israelíes necesitaban “más tiempo” para liberar a los 129 rehenes, de los cerca de 240 iniciales, que fueron llevados a Gaza tras la sangrienta incursión de comandos islamistas

en el sur de Israel el 7 de octubre. Una tregua de una semana a finales de noviembre permitió la liberación de 105 rehenes, 80 de los cuales fueron canjeados por 240 palestinos presos en cárceles israelíes.

“¿Y si fuera tu hijo?”, “80 días, cada minuto es el infierno”, se podía leer en las pancartas enarboladas por las familias en el Parlamento, que llevó a cabo una sesión especial dedicada a los rehenes. Al asegurar que no “escatimará

habló con los mandos militares en el terreno y le dijeron que necesitaban “más tiempo”. “No podemos parar la guerra mientras no hayamos logrado la victoria contra los que atacan nuestras vidas. No nos detendremos hasta la victoria”, declaró.


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

MUNDO

Irán fortalece arsenal entre acusación de EU y muerte de un líder militar En ataque aéreo israelí en Siria falleció el comandante iraní del cuerpo de la Guardia de la Revolución Islámica XINHUA, EUROPA PRESS Y AFP TEHERÁN

Irán rechazó su implicación en el ataque perpetrado el fin de semana por un dron contra el buque cisterna Chem Pluto, que navegaba por el mar Rojo, como aseguró Estados Unidos, país al que responsabilizó de impedir un alto el fuego en la franja de Gaza. También lamentó que las tropas israelíes “no detuvieron sus crímenes en la noche del nacimiento de Cristo” e incrementaron su ofensiva durante Navidad. “Las acusaciones de Estados Unidos son interminables y despreciables”, declaró el canciller de la república islámica, Naser Kanaani, y apuntó que Teherán siempre ha participado en los esfuerzos para garantizar la seguridad del transporte y del comercio marítimos. El objetivo del Pentágono es “desviar la opinión pública mundial y encubrir el apoyo del gobierno estadunidense a los ataques israelíes en Palestina” añadió Kanaani. El Pentágono reportó que el navío cargado de químicos fue impactado por un dron explosivo “lanzado desde Irán”, aproximadamente a las 10 hora local del sábado en el océano Índico, a 200 millas náuticas de la costa de India. “No hubo víctimas y un incendio a bordo del buque cisterna fue extinguido”, agregó. Es la primera vez que Estados Unidos acusa a Irán de atacar barcos de manera directa desde el inicio de la guerra de Israel contra el grupo islamita Hamas, respaldado por Teherán. En las recientes semanas, diversos barcos comer-

ciales fueron atacados en el mar Rojo supuestamente por el grupo hutí de Yemen, el cual afirmó que sus embates con misiles y drones fueron lanzados como un gesto de solidaridad con el pueblo palestino.

India despliega buques India anunció el despliegue de tres buques de guerra en el mar Arábigo, a fin de “mantener una presencia disuasoria” en la zona, junto con un avión patrulla de largo alcance, declaró un portavoz militar, luego del ataque al Chem Pluto. El navío, de propiedad japonesa y operado por Países Bajos, navegaba con bandera de Liberia. La cancillería iraní aseveró además que Washington obstaculiza un alto el fuego en la franja de Gaza haciendo uso de su derecho a veto en el consejo de seguridad de las Naciones Unidas. La ofensiva desplegada por Israel durante la Nochebuena y ayer dejó más de

Dedica mensaje de Navidad también a víctimas de la migración y las guerras

El papa Francisco arremetió ayer contra la industria armamentística y sus “instrumentos de muerte” que alimentan las guerras, en una petición de paz en el mundo y, en concreto, entre Israel y los palestinos en el día de Navidad. En un mensaje desde la Basílica de San Pedro a la multitud reunida en la plaza, Francisco expresó sus condolencias por el “abominable ataque” de Hamas contra el sur

Confrontación en el centro de Nigeria deja 160 muertos LAGOS. Una serie de ataques perpetrados durante el fin de semana en el estado de Plateau, en el centro de Nigeria, dejó al menos 160 muertos y 300 heridos, informó ayer un funcionario local, en una región donde son habituales los enfrentamientos entre pastores y agricultores. Es el peor brote de violencia en Plateau desde mayo, cuando más de 100 personas murieron. El presidente en funciones del área de gobierno local de Bokkos, Monday Kassah, informó el saldo. Plateau es uno de los estados de Nigeria con diversidad étnica y religiosa donde los conflictos intercomunitarios han cobrado cientos de vidas. La violencia surge por razones étnico-religiosa entre musulmanes y cristianos, mas el cambio climático y la expansión de la agricultura contribuyen. Reuters y Afp

Avión señalado por tráfico de personas aterrizó en India 100 muertos en el enclave. Asimismo, la marina iraní informó la incorporación de un sistema de sofisticados misiles crucero con un alcance de mil kilómetros, helicópteros de reconocimiento y drones kamikaze, entre otro armamento y equipos de tecnología nacional que, de acuerdo con medios estatales, fueron recibidos en una base naval ubicada en Konarak, cerca del océano Índico.

Teherán emplaza misiles de alta tecnología Se trata de misiles Talaiyé, capaces de cambiar de dirección y seleccionar el objetivo por sí solos, así como “el poder destructivo adecuado”, informó el comandante de la armada, almirante Shahram Iraní. Por otra parte, el presidente de ese país, Ebrahim Raisi, lanzó ayer una advertencia a Israel luego de la muerte de Seyyed Razi Mousavi, comandante del cuerpo de la

▲ En Nueva York, miles de personas mostraron ayer su solidaridad ondeando banderas palestinas. Foto Afp

Guardia de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), ocurrida durante un ataque aéreo en Siria. El mandatario aseguró que Israel “pagará el precio por este crimen”. De igual manera, el canciller Hosein Amirabdolahian, añadió que “a Tel Aviv le espera una dura cuenta atrás”. Mousavi era el responsable de “apoyar el frente de resistencia en Siria”. Raisi expuso que su gobierno tiene un papel consultivo en ese país y que su presencia es a solicitud de Damasco. Israel viene atacando durante años lo que llama “posiciones vinculadas con Irán en Siria”. Los hutíes celebraron la decisión de España de no sumarse a la coalición multinacional encabezada por Estados Unidos para garantizar la seguridad en esa zona.

Se lanza el Papa contra la industria de las armas AP ROMA

17

de Israel el 7 de octubre, y pidió la liberación de los rehenes. También instó al final de la campaña militar israelí en Gaza y el “estremecedor sacrificio de civiles inocentes”, así como que la ayuda humanitaria llegue a los necesitados. El líder religioso dedicó su bendición navideña a pedir paz en el mundo y señaló que la historia bíblica sobre el nacimiento de Jesús en Belén transmitía un mensaje de paz. Sin embargo, señaló que este año Belén “es un lugar de pesar y silencio”. El discurso anual Urbi et orbi (A la ciudad y al mundo) del

Papa suele lamentar la miseria en el mundo, y este año no fue distinto. De Armenia a Azerbaiyán, Siria y Yemen, Ucrania, Sudán del Sur, República Democrática del Congo y Corea, Francisco pidió que las iniciativas humanitarias, diálogo y seguridad prevalezcan. En particular, pidió a los gobiernos y la gente de buena voluntad en América que abordaran el “preocupante fenómeno migratorio y a sus traficantes sin escrúpulos”, quienes se aprovechan de los inocentes que sólo buscan una vida mejor. Condenó especialmente a la industria armamentística, que, sostuvo, aviva los conflictos sin que nadie preste atención a su riesgo real. “Debe hablarse sobre ello y docu-

mentarse, para sacar a la luz los intereses y los beneficios que mueven los hilos de la guerra”, señaló. “¿Cómo podemos hablar de paz cuando la producción, la venta y el comercio de armas van en aumento?” Unas 70 mil personas colmaron la plaza de San Pedro para el discurso y la bendición del Papa argentino a mediodía, indicaron funcionarios del Vaticano. Muchas de ellas ondeaban banderas palestinas y ucranias. El discurso de Francisco era su acto más destacado de la Navidad, aunque también se espera para hoy la bendición en San Esteban, que también es feriado en Italia. Pese a su reciente bronquitis, el Papa de 87 años se mostró estable ayer y antier en la homilía de Nochebuena.

BOMBAY. Un avión retenido el jueves en Francia por sospechas de un caso masivo de tráfico de personas vía Nicaragua avanzó y aterrizó ayer en Bombay con 276 de sus 303 pasajeros iniciales, todos de nacionalidad india, según una web de seguimiento de vuelos. El Airbus A340 de la rumana Legend Airlines, que iba de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) hacia Managua, fue retenido tras una denuncia anónima en el aeropuerto de Vatry (150 kilómetros al este de París), donde hizo escala para repostar combustible. Ahí 25 solicitaron asilo y dos fueron retenidos para interrogatorio, aunque poco después fueron liberados. Afp

Brasil detiene al jefe de milicianos en Río RÍO DE JANEIRO. La policía federal de Brasil informó que uno de los principales cabecillas delictivos del país se entregó ayer después de negociar con las autoridades locales. Luiz Antonio da Silva Braga, mejor conocido como Zinho, lidera el mayor grupo miliciano en Río. Hay 12 órdenes de arresto en su contra, indicó la fuerza pública. Los grupos armados surgieron en la década de 1990, conformados por ex policías, bomberos y soldados, a fin de combatir la delincuencia en sus vecindarios. Cobraban a los residentes a cambio de protección y otros servicios, y recientemente incurrieron en el narcotráfico. El grupo de Zinho domina la región occidental de Río, donde varios de sus integrantes han sido asesinados en días recientes. Estaba prófugo desde 2018. Ap


18

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

MUNDO

PARTIDARIOS PERDIERON CONTACTO CON ÉL 2 SEMANAS

Localizan al opositor ruso Aleksei Navalny en una prisión en el Ártico EU celebra que lo hayan ubicado y dice estar “preocupado por su bienestar”

EUROPA PRESS MADRID

REUTERS Y AP MOSCÚ

El opositor ruso Aleksei Navalny fue localizado en una colonia penal al norte del Círculo Polar Ártico, informó ayer su portavoz, después de que sus partidarios perdieron el contacto con él durante más de dos semanas. Navalny fue ubicado en la colonia penal IK-3 de Kharp, en la región de Yamalia-Nenetsia, unos mil 900 kilómetros al noreste de Moscú, declaró su portavoz, Kira Yarmysh.“El abogado del opositor, Ivan Zhdanov, consiguió verlo ayer. Aleksei está bien”, dijo Yarmysh. Los aliados de Navalny, que se habían estado preparando para su esperado traslado a una colonia de “régimen especial”, el grado más duro del sistema penitenciario ruso, refirieron que no había sido visto por sus abogados desde el 6 de diciembre y dieron la voz de alarma sobre su suerte. “Muchas gracias a nuestros seguidores, activistas, periodistas y medios de comunicación que se preocupan por la suerte de Aleksei y no se cansan de escribir sobre la situación”, declaró Zhdanov. Desde Washington, el Departamento de Estado estadunidense señaló: “nos alegra haber recibido informaciones de que fue localizado”, y agregó que “continuamos profundamente preocupados por el bienestar y las condiciones de su detención injusta”.

La Colonia del Lobo Polar, como es conocido el nuevo hogar de Navalny, es considerada una de las prisiones más duras de Rusia. La mayoría de los presos han sido condenados por delitos graves. Los inviernos son duros, y se prevé que las temperaturas descenderán hasta 28 grados bajo cero la próxima semana. El poblado está cerca de Vorkuta, cuyas minas de carbón estaban entre las más arduas del gulag, el sistema soviético de campamentos de prisión. “Es casi improbable llegar a esta colonia, es hasta imposible enviar cartas para allá. Este es el máximo nivel posible de

aislamiento del mundo”, escribió en X el principal estratega de Navalny, Leonid Volkov. Navalny está preso desde enero de 2021, luego de que regresó a Moscú desde Alemania, donde se recuperó de un intento de envenenarlo que él atribuye al Kremlin. Antes de su arresto, hacía campaña contra la corrupción oficial y organizaba protestas antigubernamentales. Desde entonces ha recibido tres sentencias de cárcel, y estuvo meses incomunicado en la Colonia Penal Número 6 por supuestas infracciones. Navalny rechaza todas las acusaciones en su contra, al considerarlas políticamente motivadas.

▲ Aleksei Navalny, durante una marcha en Moscú en febrero de 2020, en memoria del líder de la oposición, Boris Nemtsov, ultimado a tiros el 28 de febrero de 2015 ceca del Kremlin. Foto Ap

Ucrania adelanta la Navidad Ucrania celebró ayer por primera vez oficialmente la festividad del 25 de diciembre, en lugar del 7 de enero, fecha seguida por algunos países ortodoxos, entre ellos Rusia. El presidente Volodymir Zelenskyy firmó en julio una ley para trasladar la fecha de la festividad.

Miles exigen en Serbia liberar a 38 manifestantes detenidos AFP, SPUTNIK, AP Y EUROPA PRESS BELGRADO

Miles de serbios se congregaron ayer en Belgrado para demandar la liberación de 38 manifestantes detenidos la víspera, durante una protesta convocada para denunciar fraude en las recientes elecciones legislativas y locales del país balcánico. Rusia atribuyó a Occidente los intentos de desestabilizar al gobierno del presidente Aleksandar Vucic, debido a su negativa de unirse a las sanciones contra Rusia. La octava jornada consecutiva de protestas se desarrolló de manera pacífica, aunque con bloqueos de calles en la capital, al contrario del

Venezuela, “en alerta”, tras enviar GB buque de guerra a Guyana

domingo, cuando los manifestantes rompieron ventanas de la alcaldía. La oposición acusó a la policía de uso excesivo de la fuerza y ocho funcionarios del orden resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, según informó Ivica Ivkovic, jefa policial. Los comicios del 17 de diciembre dieron la victoria al oficialista Partido Progresista Serbio (SNS), con 46.7 por ciento de los votos, según la comisión electoral. Sin embargo, la oposición, que acudió a las urnas convocada por el bloque Serbia contra la Violencia, obtuvo 23.5 por ciento de los votos y denuncia que se cometieron una serie de fraudes. El informe preliminar de una misión de observadores interna-

cionales confirmó esas sospechas y enumeró casos de “compra de votos” y “relleno de urnas” en varios colegios electorales. Manifestaron además que la oposición tenía condiciones desiguales debido al sesgo de la prensa, el abuso de recursos públicos por el partido oficialista y el dominio de Vucic en la campaña de su partido y del tiempo asignado a los candidatos en los medios de comunicación, no obstante de que él no estaba postulado.

Belgrado denuncia injerencia extranjera Vucic calificó las protestas de un intento orquestado desde el extranjero para derrocar al gobierno.

El embajador de Rusia, Aleksandr Botsan-Kharchenko, declaró a la prensa rusa que el gobierno de Serbia tiene “pruebas irrefutables” de que Occidente está animando las manifestaciones, que son cada vez más violentas “con base en tecnologías, principios y esquemas de las llamadas revoluciones de Maidan”, refiriéndose a los movimientos proeuropeos en Kiev, que desembocaron en 2013 en la caída y fuga del entonces mandatario ucraniano Víktor Yanukóvich. Serbia está formalmente buscando ser integrante de la Unión Europea, pero la nación balcánica mantiene estrechos lazos con Moscú y se niega a acatar las sanciones impuestas a Rusia por su invasión de Ucrania.

El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se declaró en “alerta” y rechazó la decisión de Reino Unido de enviar un buque de guerra a Guyana, antigua colonia británica, como gesto de apoyo al pequeño país sudamericano frente a las reivindicaciones territoriales de Venezuela sobre la región del Esequibo, rica en petróleo y minerales. El Ministerio de Defensa británico confirmó el fin de semana que el HMS Trent, un buque patrullero de altamar, que hasta ahora había sido desplegado en el Caribe para buscar narcotraficantes, participará en ejercicios conjuntos después de Navidad, informó la BBC. El HMS Trent tiene una tripulación de 65 personas, una velocidad máxima de 24 nudos y un alcance de 5 mil millas náuticas. Además, está armado con un cañón de 30 milímetros, un contingente de Marines Reales y puede desplegar helicópteros Merlin y aviones no tripulados. Dicho buque salió de su puerto base de Gibraltar a principios de diciembre y actualmente se encuentra en Bridgetown, Barbados, para pasar la Navidad. “¿Un buque de guerra en aguas por delimitar? ¿Y entonces? ¿Y el compromiso con la buena vecindad y la convivencia pacífica? ¿Y el acuerdo de no amenazarse y utilizar la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia?”, cuestionó el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, en su perfil de la red social X, antes Twitter.

“Provocaciones ponen en riesgo la paz en la región” Padrino dijo que la república bolivariana se mantiene en “alerta” ante “provocaciones que ponen en riesgo la paz y la estabilidad del Caribe” y la región. El conflicto entre Venezuela y Guyana se remonta al siglo XIX, cuando un fallo de 1899, defendido desde Georgetown, estipulaba que Venezuela renunciaba al Esequibo, aunque más tarde se retractó de ello. Mientras, Caracas se apoya en el Acuerdo de Ginebra de 1966 firmado entre Reino Unido y Venezuela, en el que reconocían al Esequibo como un territorio en disputa. Venezuela aprobó el 3 de diciembre en referendo la anexión del Esequibo.


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

MUNDO

19

NO QUEDARÁN EMPRESAS DEL ESTADO, ADVIERTE

Nuevo decreto de Milei echará a la calle a más de 7 mil empleados públicos Navidad triste y desangelada para millones en Argentina// Se toparon con el costo de lo que sería una cena básica pues los precios se elevaron a niveles inalcanzables STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES

La Navidad en Argentina fue la más triste y desangelada desde el retorno de la democracia (1983), incluso peor que lo sucedido durante el “argentinazo” de diciembre de 2001, cuando el país cayó en la crisis más fuerte de su historia, y ahora la Nochebuena se transformó para miles de familias en una noche mala, debido a que el gobierno del presidente ultraderechista, Javier Milei, promulgó otro decreto de necesidad y urgencia (DNU), que dejará en la calle a partir del primero de enero a más de 7 mil empleados públicos, además de advertir que no quedará ninguna empresa pública en el país. “El contrato electoral de Javier Milei con quienes lo eligieron en segunda vuelta (…) puede incluir ajuste y represión, pero difícilmente contemplará ese nivel de crueldad que puede confundirse con sadismo, ni la sorna del ministro sin cartera, Federico Sturzenegger, tampoco el amateurismo pornográfico de la canciller, Diana Mondino, que rompe todo lo que toca”, señala Nicolás Llantos en la página de Internet El Destape, que coincide con diversos análisis que se publicaron ayer. Esta fue una Navidad sin nada para festejar. Millones se toparon con el costo de lo que sería una cena básica, pues los precios subieron a niveles inalcanzables. Los bazares, negocios y grandes mercados redujeron sus ventas a la mínima expresión. Apenas hubo algún cohete, nada de cañitas voladoras (fuegos artificiales), salvo en algunos lugares de altísimo nivel de vida. Ahora Milei se enfrenta al Congreso, al que ha menospreciado

abiertamente desde que asumió el cargo, el pasado 10 de diciembre, cuando por primera vez en la historia no presentó su discurso frente a diputados y senadores, sino de espaldas al recinto. “Una realidad que ya resulta palpable explica los cacerolazos más que el discurso del presidente por cadena nacional o los detalles de un DNU, que muchos no necesitan leer a fondo para entender como una amenaza”, señala Llantos, ante lo cual sorprendieron los cacerolazos y la convocatoria espontánea, lo que sucedió por primera vez a sólo 10 días de que un presidente asumiera el gobierno. “Los cacerolazos funcionan también como anticuerpos contra la normalización de un nuevo status quo alentado desde el discurso oficial y los medios que lo reproducen. “No es común que el ganador de una elección lleve a cabo el plan del que salió tercero. No es habitual chivear (nombrar) a una empresa extranjera por cadena nacional. No es normal que en Argentina la carne salga lo mismo que en Europa, como tampoco lo es que la policía suba a colectivos a filmar a ciudadanos. No es lógico arrogarse la suma del poder público para imponer una reforma que, si se concreta, volverá irreconocible al país y la vida de quienes lo habitamos”, agregó el analista. Es evidente también el fracaso del protocolo de seguridad de la ministra Patricia Bullrich, durante la mañana del 20 de diciembre militarizando el centro de esta capital sin poder detener una movilización del Frente de Izquierda y otros organismos que llegaron a la Plaza de Mayo para recordar a las víctimas que produjo la represión ante el levantamiento popular en esa fecha en 2001, que dejó casi medio centenar de muertos. En estos tres días que siguieron no ha podido contener la protesta de las cacerolas y las marchas que llegaron ante el Congreso.

Cena solidaria

No es normal que en el país la carne salga lo mismo que en Europa

Antenoche, más de 4 mil personas que duermen en las calles, entre los más pobres, que aumentan sus cifras cada semana, participaron de la cena navideña que el Frente Patria Grande, liderado por el diputado peronista y dirigente social Juan Grabois, organiza desde 2016 en la plaza frente al Congreso.

También se repartieron regalos navideños, juguetes para niños y se instaló un espacio para peluquería, duchas y baños. Bajo el lema de “Ninguna familia sin Navidad”, en esta iniciativa solidaria colaboran y participan movimientos populares.

“Lo más importante es amar al hermano” “¿Qué nos vino a decir Jesús hace 2023 años? Que no hay nada más importante que amar al hermano, a la hermana, al compatriota, al migrante que necesita, sobre todo los más pobres. Nosotros lo hacemos con solidaridad, sí, pero también con organización y lucha”, dijo Grabois, quien agradeció a los militantes y a todos su colaboración. El obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara, quien es también responsable de la pastoral de las villas miseria, bendijo la cena, y el músico Santiago Motorizado cantó en vivo para todos en un momento muy emocionante, con una tensión tan fuerte alrededor. Nunca como hoy este año creció la solidaridad, como una respuesta a las amenazas diarias del gobierno de Milei. En su mensaje de Navidad el presidente Javier Milei dijo que esperaba que esta fiesta “marque el principio de una nueva era para todos los argentinos”, utilizando su cuenta de X, antes Twiter. En esta misma red social, publicó una fotografía suya con un palo parecido a un bate de beisbol, y arriba la frase: “Felices fiestas y ojo con hacerse comunista”.

El presidente rechaza críticas a sus medidas Al rechazar críticas a sus DNU, también en X señaló: pareciera que algunos por sadismo, y otros por corruptos, quieren mantener encadenados a los argentinos que desean salir de la miseria. En una entrevista que le hicieron en la noche del sábado pasado se refirió a la televisión pública preguntándose: “¿por qué tenemos que sostenerla como empresa pública cuando hay niños muertos de hambre?”, y aseguró que “hay que cerrar todas las empresas del Estado”. En el DNU “convertimos a todas las sociedades del Estado en anónimas y pueden ser privatizadas y está la posibilidad de que sean

▲ Más de 4 mil personas que duermen en las calles, entre los más pobres –que aumentan sus cifras cada semana–, participaron antenoche de la cena que el Frente Patria Grande, liderado por el diputado peronista y dirigente social Juan Grabois, organiza desde 2016 en la plaza frente al Congreso, en Buenos Aires. Foto tomada de la cuenta de X de Grabois entregadas a los empleados”, dijo hablando en el programa de la conductora Mirta Legrand. Recordó que “hay una cláusula antiboicot, porque los sindicatos pueden querer bloquearlo. Con uno solo que la quiera (a la empresa pública) se la puede quedar (…) nos pasó en el caso de Aerolíneas Argentinas, que un sindicalista, de manera grosera y prepotente, expresó que no le gustó la propuesta”. Aseguró además que “hay que cerrar todas las empresas del Estado. Éste no tiene por qué participar de la economía”. La oferta para que los empleados se queden con una empresa, fue calificada “como un nivel de cinismo, que es una afrenta para el pueblo”. Además de cuestionar las protestas tras el decretazo, señaló sin ningún reparo que el empresario Elon Musk y “muchas empresas de Estados Unidos” tienen la intención de adquirir el litio de varias provincias del noroeste. Se mostró orgulloso de que lo llamara el propio Musk para decirle que estaba interesado “en el litio, y quería saber la viabilidad de un

negocio”. Asimismo, advirtió a los gobernadores provinciales a cargo de los recursos naturales que las compañías “necesitan un marco jurídico que respete los derechos de propiedad”, dejando el mensaje de que no puede haber, desde su punto de vista, producción local ni desarrollo industria, como señala Página/12. En estos momentos están circulando los nombres de todas las grandes empresas y corporaciones a las que favorece en forma absoluta Milei.

El mandatario aseguró que Elon Musk está interesado en adquirir el litio


20

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

ESTADOS

OCUPADAS, 5 MIL HABITACIONES

Comienza a recuperarse el turismo en Acapulco luego del paso de Otis Reapertura de negocios avanza a marchas forzadas HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.

Las playas Tamarindos y Papagayos registraron este 25 de diciembre, cuando se celebra la Navidad, una abundante afluencia de turistas, lo que representó, en esos centros recreativos, una especie de “renacimiento” tras la devastación que dejó el huracán Otis, en el que bañistas, turistas y residentes aprovecharon el receso para nadar entre las tranquilas olas de la bahía, en la zona tradicional, además de apreciar el atardecer. En diversos tramos de playa Icacos, en la zona Dorada, también se observaron grupos numerosos de paseantes, como ocurrió en el acceso de la plaza Costa Rica y el sector colindante con la base naval. “Parece que sí, hay muchos turistas”, se hizo el apunte a don Romualdo Valle, conocido como Romy en playa Icacos, quien advirtió que “no en todas las playas, pero sí hay gente; aquí tenemos muchos del estado de México y del interior de Guerrero”. Romy explicó que los prestadores de servicios han multiplicado esfuerzos para cribar la arena y retirar el vidrio de la franja, difícil labor debido a las altas temperaturas, por lo que lo recomendable es limpiar la playa entre 6 y 9 de la mañana, y después recibir a los visitantes, en una doble faena. Oriunda de Veracruz, Alexa Rivera manifestó que su familia cada año viaja a Acapulco. Antes de ingresar a la playa Icacos, la joven comentó: “Aquí tenemos familia, siempre en diciembre venimos, pero no habíamos venido después del huracán (Otis), el pasado 24 de octubre”. Consideró que “la ciudad está destruida, bueno, los hoteles, y vimos mucha basura, pero sí se va a levantar”. Alexa agregó que “mucha gente viene a la playa, hemos visto mucha gente ya”. Víctor Cruz, pintor y especialista en tablarroca, quien toma un descanso en playa Tamarindos sentado sobre la arena, opinó que “todavía está un poco baja la economía, hasta que se reactive, que les empiecen a dar lo del seguro a los hoteles. “Todos esos hoteles están daña-

▲ Arriba, vista de la playa Hornos, en la zona tradicional de Acapulco, Guerrero, colindante con la playa Papagayos, que mostró ayer una alta afluencia

de visitantes. Abajo, una familia disfruta de una tarde soleada en la playa Icacos para celebrar la Navidad. Fotos Héctor Briseño

Torneo juvenil de futbol y posada ACAPULCO, GRO.

Jóvenes acapulqueños de diferentes colonias, que forman parte del programa Construyendo el Futuro y han participado en labores de limpieza y auxilio a damnificados en carpas de la Secretaría del Bienestar, disputaron el fin de semana un torneo de futbol sala en la tradicional cancha de la CROM, ubicada en el barrio de la playa; luego realizaron una posada.

“Imagínese, llevamos casi dos meses y es el primer día que tenemos para relajarnos desde el huracán Otis. Aquí venimos a distraernos”, expresó una de las asistentes. La convivencia constituyó la reanudación de actividades deportivas en este espacio emblemático de la zona tradicional de Acapulco, inaugurado el 28 de noviembre de 1950, a unos metros del zócalo, luego del desastre que ocasionó el meteoro. Algunos de los participantes co-

mentaron que les ha tocado visitar colonias que resultaron devastadas por Otis, así como laborar en tareas de limpieza en la ciudad, y ayudar en la reconstrucción de sus propios hogares. Los equipos fueron conformados según la labor y colonia donde residen los muchachos. Juan de Dios Vázquez Gelacio, coordinador del torneo, explicó que "son como 10 equipos los que se integraron; este es un día dedicado para ellos". Héctor Briseño, corresponsal

dos. Van a empezar a contratar, pero primero quieren que les pague el seguro”, apunta mientras señala las hospederías de gran calado asentadas a lo largo de la zona Dorada. Sin embargo, para algunos prestadores de servicios la falta de ingresos comienza a ser preocupante. Catalina Solano, vendedora de cubetas e inflables, originaria del norte de Tlapa, avecindada en Acapulco desde hace 25 años, se ve agotada después de recorrer unos tres kilómetros sobre la franja de arena, entre Papagayo y Carabalí, en busca de vender su mercancía. “Viene la lluvia a veces, pero normal, ahorita sí nos dañó, sufre uno”, dijo jadeante en relación con los graves daños que dejó el huracán Otis, categoría 5 en la escala SaffirSimpson, la máxima. Toma un poco de aire y agrega: “Vengo desde Icacos, para allá vivo; muy malos han sido estos dos meses; hoy es mi primer día que salgo y no he podido vender nada, la gente no quiere comprar”. En un recorrido que realizó La Jornada, un comentario recurrente entre turistas es el incremento de los precios. Procedente de Ecatepec, estado de México, Armando López Soriana viajó junto con su familia. Después de un paseo en banana en la bahía de Acapulco contó que la pasó bien, pero hay que esperar turno, pues la oferta de paseos acuáticos disminuyó al resultar dañadas innumerables lanchas y equipamiento de playa por el impacto del meteoro. “Pues vemos que pasó mucho desastre, pero ahí va, apenas llevamos el segundo día, pero bien”, expresó el padre de familia, quien mencionó que “no hay mucha afluencia; dentro de lo que cabe, los precios están un poquito elevados; creo que se necesitan recuperar”. Laura y Oliver viajaron del estado de Puebla a Acapulco desde el pasado 22 de diciembre. Después de comprar un paseo en el yate Bonanza, comentaron que el precio de la noche de hospedaje aumentó alrededor de 60 por ciento en un hotel de La Quebrada, pues de mil 500 pesos en ocasiones pasadas, ahora pagaron 2 mil 400 pesos. “Venimos a ayudar en la economía”, subrayaron. De acuerdo con hoteleros, en Acapulco había hasta antes del huracán Otis, un total de 20 mil cuartos de hotel; hoy en día hay habilitados 5 mil, de los cuales casi en su totalidad estuvieron ocupados este fin de semana. El director de promoción y difusión turística de la secretaría de turismo municipal, Gerardo Ochoa, destacó que la reapertura de hoteles, restaurantes, negocios y actividades de recreo avanza a marchas forzadas, gracias a la confianza de empresarios y turistas.


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

SERGIO OCAMPO ARISTA CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.

Mezcaleros de los municipios de Tixtla, en la zona centro, y Coyuca de Catalán, en la Tierra Caliente, anunciaron que para 2024 habrá un incremento en la producción de la bebida; prevén, en una primera etapa, la elaboración de 17 mil litros; no obstante, el principal problema que enfrentan es la comercialización y la paulatina recuperación económica, luego de las agresiones que sufrieron en 2020 por parte del crimen organizado. El caso más emblemático de producción de mezcal es el de Zihuaquio, comunidad del municipio de Coyuca de Catalán, donde al año se llegaron a fabricar 30 mil litros de mezcal, uno de los volúmenes más grandes del estado; sin embargo, los productores se vieron obligados a salir un tiempo de su comunidad por la operación de bandas delincuenciales. “Este año ya nos vamos recuperando; obtuvimos 15 mil litros”, dijo Ismael Contreras, uno de los fabricantes que regresó al pueblo. A principios de 2020, grupos criminales provocaron en Zihuaquio el éxodo de cientos de personas, lo que ocasionó que se perdieran prácticamente todo el equipo y el material que utilizaban para la producción del mezcal, uno de los más cotizados a nivel nacional e internacional. Don Ismael Contreras explicó que desde que empezaron las aguas este año no se han ocupado de la elaboración porque “sólo se trabaja en tiempo de Cuaresma, para que no salga con mal sabor; debe tener su tiempo”. Aseguró que el año pasado empezó a mejorar la producción, “aunque todavía nos falta mucho equipo, pero ya vamos solucionando el problema. Esto no se puede hacer de jalón; apenas nos llegó nuevo instrumental”. Dijo que tras su retorno a la comunidad obtuvieron una producción que llegó a los 15 mil litros; “a lo mejor fue un poco más, pero antes sacábamos más de 30 mil litros anuales. Afortunadamente desde que volvimos las cosas han estado mejorando”. “Queremos empezar en marzo. Por el momento somos 10 productores y antes sólo en Zihuaquio sumá-

DE LA REDACCIÓN

Cuatro trabajadores de una bodega de pollo ubicada en la zona sur de Toluca, estado de México, fueron levantados por presuntos integrantes de La familia michoacana, luego de que uno de los propietarios del establecimientos se negó a pagar la cuota que le exigía esa organización delictiva. El secuestro fue cometido la madrugada del 22 de diciembre pasado, cuando cuatro hombres identificados como Roberto Colín, de 41 años; Isidoro Díaz, de 40; Eliseo Escobar, de 43, y Jaime Ramos, de 22 años, laboraban en el negocio ubicado en la avenida Adolfo López Mateos y Torres Chicas, en la colonia Parques Na-

ESTADOS ACOSO DE CRIMINALES DEJÓ PÉRDIDAS

Mezcaleros de Guerrero confían en incrementar su producción en 2024 Requieren apoyo para comercialización y distribución

bamos unos 30, aunque 25 fuimos desplazados (a Vallecitos de Zaragoza, municipio de Zihuatanejo); poco a poco van regresando, la intención es que todos lo harán”, puntualizó. Anunció que el próximo mes una comisión de mezcaleros de esa zona de la Sierra Madre del Sur “vamos a buscar una audiencia con el gobierno. Queremos que se mejore la producción y por eso vamos a entregar algunos proyectos, sobre todo los que tienen que ver con la comercialización y distribución de

▲ Con mucho esfuerzo, Ambrosio Muñiz construyó una modesta destilería de mezcal en las inmediaciones de la comunidad nahua de Atliaca, a unos 10 kilómetros de Tixtla, Guerrero. Según su experiencia, las tinas (o alambiques) deben ser de madera para que no se pierda el sabor de la bebida. Foto Sergio Ocampo Arista

nuestro producto, que ha sido el principal problema”. En la comunidad de Atliaca, municipio de Tixtla, Ambrosio Muñiz Loranca recordó que a los 13 años empezó a trabajar en el mezcal. “Fui arriero, primero acarreando

maguey, y ahí fue donde aprendí a destilar. Ahora tengo 72 años; llevo al menos 60 años haciendo está bebida”. Recordó que en ese tiempo el mezcal no se vendía. “No había clientes, vendían los que eran due-

Se lleva La familia michoacana a 4 empleados de pollería en Toluca Propietario se negó a pagar extorsión // La fiscalía estatal detiene a un presunto integrante de la banda cionales de la capital mexiquense. Al lugar ingresaron cinco sujetos encapuchados, vestidos de negro y armados; sometieron a los empleados y los subieron por la fuerza a una camioneta blanca tipo van. En redes sociales se difundieron videos del momento en el que los pistoleros entran a la bodega y encañonan a los trabajadores, quienes

acomodaban cajas con mercancía. Familiares de una de las víctimas denunciaron la desaparición de su pariente; trascendió que uno de los propietarios de la bodega ha estado en negociaciones con el grupo delincuencial a fin de pagar una suma de dinero a cambio de la libertad de los empleados. Por otro lado, la Fiscalía General

de Justicia del Estado de México informó que se logró aprehender a un sujeto de nombre Santiago Ramón N, a quien identifican como parte de esa banda responsable de actos de extorsión y secuestro en el Valle de Toluca. “De acuerdo con los datos recabados, el detenido extorsionaba principalmente a comerciantes, e

21

ños de las fábricas, pues tenían sus compradores. En 2005 empecé a venderlo, porque antes se trabajaba para consumo, no para venta; después me hicieron promoción en (la radioemisora) Capital Máxima, con Rogaciano Luna; con Ciro Delgado Román, en el programa Jaripeo Ranchero; y últimamente en Radio Universidad, con Víctor Wences; así fue como surgieron los clientes”. Explicó que cada año producen unos 2 mil litros de mezcal. “Destilamos ocho veces al año; bajamos el maguey, unos suben y otros destilan, y como la planta está escasa, la vamos cortando. Tengo unas cinco hectáreas sembradas de la especie cupreata. De ahí sale para pagar todo, a los que destilan, la renta y para los peones. “Antes yo iba a vender el mezcal en las ferias o a Chilpancingo. Ahora tengo mis clientes; cuando estamos destilando es cuando me llaman por teléfono, por ejemplo, piden que les aparte 50 litros. A veces vienen a comprar el mezcal desde Morelos o el estado de México, pero no es suficiente. De todos modos el problema sigue siendo la comercialización”, dijo. El mezcalero, que también se dedica a la agricultura, comentó que en marzo “vamos a trabajar el mezcal para destilar en abril, mayo y junio. Ahora con este frío, las espigas no rinden”. Lamentó que el precio que se paga por el mezcal sea muy bajo. “Es muy barato. Aquí nos afecta que traen la bebida adulterada desde el municipio de Zitlala; eso nos perjudica porque vienen a darlo muy barato, a 60 pesos el litro. Aquí en Atliaca lo vendemos en 200 pesos y todavía es muy barato. “Apenas vino un cliente de Tamaulipas que conocí en Puebla y me preguntó en cuánto estaba dando el litro. Le dije que a 200 pesos: ‘Hermano, lo estás dando bien barato’, dijo y me lo pagó a 250 pesos, según para que me convenga. Me dijo que era de Oaxaca y que sabía cómo se sufre”, expresó. Respecto a la situación de inseguridad, mencionó que por el momento no les ha afectado. Detalló que en la comunidad se trabaja cortando el maguey tipo cupreata, que “es para este clima de Guerrero. A pesar de la venta de otras bebidas alcohólicas, el mezcal se vende, va ganando espacios, ya tenemos nuestros clientes”.

incluso habría participado activamente en el secuestro de víctimas que se negaban a pagar la cuota que se les exigía”, detalló la institución. Agregó que el Ministerio Público investiga si tuvo participación en la privación ilegal de los cuatro trabajadores del expendio de pollo.

Secuestran a maquinista Autoridades del poblado Linda Vista, municipio de San Miguel Totolapan, en la sierra de la Tierra Caliente de Guerrero, denunciaron que un maquinista que rastrillaba la carretera de terracería que conduce a la comunidad de Petlacala fue secuestrado el pasado 18 de diciembre por presuntos miembros de La familia michoacana, sin que hasta ahora se conozca su paradero.


22

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

ESTADOS

UNA INCLUYE 31 DESAPARICIONES

BOMBARDEO DE NUBES

Ombudsman de Mitigó la Sader sequía en 8.2 millones de hectáreas Jalisco emite un paquete de ocho recomendaciones DE LA REDACCIÓN

Nula coordinación para búsquedas JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

Un paquete de ocho recomendaciones dirigidas a los alcaldes de Guadalajara (dos), Tonalá (dos), Zapopan (una), además de una para el secretario de Educación estatal, Juan Carlos Flores, y dos para el fiscal Luis Joaquín Méndez fueron emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) por diversas violaciones, entre las que destacan 24 quejas integradas en una sola recomendación por la desaparición de 31 personas. Este último caso, concentrado en la recomendación 31/2023, se refiere a la investigación ejecutada de las 24 quejas interpuestas por familiares de 31 ciudadanos que fueron desaparecidas en Jalisco entre 2016 y 2022, en los municipios de Atenguillo (uno), Atotonilco El Alto (uno), Chapala (uno), Puerto Vallarta (uno), San Pedro Tlaquepaque (dos), Teocaltiche (uno), Tonalá (uno), Tlajomulco (cinco), Guadalajara (tres) y Zapopan (ocho). Las dilaciones de la emisión de dictámenes y las respectivas confrontas de ADN fueron uno de los factores comunes en el peregrinar de los parientes, quienes expresaron a la CEDHJ su desesperación y frustración ante la falta de acciones efectivas de las autoridades que representan a las distintas instituciones del estado. “Las quejas fueron presentadas en el periodo de 2020 a 2022. En cada una de ellas se denunció la desaparición de una o varias personas. Se trata de cuatro mujeres y 27 hombres cuyas edades oscilan entre 18 y 75 años. De éstas, 13 fueron localizadas sin vida y el resto no han sido halladas”, precisó la CEDHJ. En al menos tres de las quejas se incluye como responsables a policías municipales y servidores públicos coludidos con grupos delincuenciales, pero el señalamiento constante es la actuación tardía, deficiente y omisa, entre otras, por parte de autoridades ministeriales, policiales y periciales en la investigación, búsqueda y localización de los desaparecidos e identificación de los cuerpos y segmentos humanos hallados. Asimismo, se constató que uno de los problemas más recurrentes entre los responsables de las búsquedas de ciudadanos es “la nula o poca coordinación”.

En los casos de inconformidad contra el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, no se aplicaron de manera inmediata y de forma efectiva los medios de identificación que establece el Protocolo para el Tratamiento de Identificación Forense, y se volvió a pedir muestra genética a familiares tiempo después de la primera entrega, detalló. Esta recomendación integradora fue dirigida de manera conjunta a los titulares de la Fiscalía del Estado, Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, además de los presidentes municipales de Teocaltiche y Atotonilco el Alto; al director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y al secretario técnico de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.

Por medio de 99 vuelos de estimulación de lluvias, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) “logró mitigar los efectos de la sequía en 85.2 por ciento de los polígonos de estimulación”, que comprendieron más de 8.2 millones de hectáreas en ocho entidades del país, afirmó esta dependencia. Por medio de un comunicado, indicó que en la temporada primavera-verano del año que está por concluir, este tipo de vuelos,

destinados a “hacer frente a los efectos de la sequía y contribuir a la recarga de acuíferos en favor de las actividades primarias”, se realizaron en Sonora, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Zacatecas y Tamaulipas. Con ello, “contribuyó a dar certidumbre a la producción agrícola de riego y temporal en esos estados, en beneficio de más de 150 mil habitantes en las zonas de influencia, en su mayoría productores agropecuarios”, sostuvo la secretaría. A la vez, explicó que tecnología para este tipo de vuelos es cien por

ciento nacional, y se puso en marcha desde 2021, lo cual “permitió obtener un aumento promedio de 45.1 por ciento de exceso de lluvia, lo que es positivo, ya que la Sociedad Americana de Meteorología reconoce como éxito los incrementos entre 10 y 20 por ciento”. La estimulación de lluvias “coadyuvó al almacenamiento de las presas en los estados participantes con un alza de 53.6 por ciento”, con lo cual se superaron las estimaciones que había de precipitaciones pluviales, y “se aseguró el ciclo de siembra otoñoinvierno 2021-2022”, concluyó.

JOVEN PEREGRINO DA ESPERANZA A 76 PACIENTES

Tortura y abusos La recomendación 24 fue dirigida al alcalde emecista de Guadalajara, Francisco Ramírez, por la violación de derechos humanos a la vida, a la integridad y seguridad personal, a la libertad personal, así como a la legalidad y seguridad jurídica y falsedad de declaraciones. La 25 también es para el edil de la capital jalisciense por la violación de los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, a la libertad personal por detención ilegal, y a la integridad y seguridad personal, por tratos crueles, inhumanos o degradantes. La recomendación 26 es para el presidente municipal de Tonalá, el morenista Sergio Chávez, por la violación de derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, y por el ejercicio indebido de la función pública, al igual que la 27, por la detención ilegal y tortura a la que fue sometida una mujer por policías municipales. La 28 se dirigió al secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores, por la violación del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia sexual y sicológica. Mientras, la 29 fue dirigida al edil de Zapopan, el emecista Juan José Frangie, por la violación del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia sexual y sicológica de una servidora pública adscrita a la comisaría de seguridad pública. Finalmente, la recomendación 30 también fue dirigida al fiscal Luis Joaquín Méndez por la violación a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica, a la integridad y seguridad personal por tortura, y al trato digno.

▲ Familiares de José Luis N, quien murió luego de caer de su bicicleta durante una peregrinación a la Basílica de Guadalupe el pasado 12 de diciembre, decidieron donar sus órganos y tejidos para que sean trasplantados a más de 76 pacientes. El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que los padres del recién graduado en ingeniería, de 21 años, tomaron la decisión “como un acto de fe

en la Virgen de Guadalupe y amor al prójimo”. El muchacho formaba parte de un grupo de ciclistas provenientes de varios municipios de Tlaxcala que se dirigían al santuario guadalupano, como cada año. El equipo del hospital general de zona 197, con sede en Texcoco, estado de México, realizó el procedimiento. Foto La Jornada, con información de Javier Salinas, corresponsal

Invirtió la Conagua este año 316.5 millones de pesos en obras DE LA REDACCIÓN

Durante 2023, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) invirtió 316.5 millones de pesos para obras, principalmente en los estados de Tamaulipas y Veracruz, encaminadas al servicio de agua potable, drenaje, saneamiento, presas y captación de agua de lluvias, entre otras acciones, sostuvo la dependencia. Por medio del Organismo de Cuenca Golfo Norte, que atiende al noreste del país, principalmen-

te Tamaulipas, se destinaron 272 millones de pesos para diversos proyectos, de los cuales poco más de 100 millones se destinaron a 107 acciones en los distritos y unidades de riego, así como al distrito de temporal tecnificado 010 San Fernando, indicó ayer en un comunicado. También reportó la rehabilitarán 42 kilómetros de drenes, 22 de canales, 37 de caminos, 83 estructuras, 75 hectáreas de riego tecnificado y 320 hectáreas de drenaje parcelario, además de la rehabilitación de obras electromecánicas

de tres presas de esa entidad. En Veracruz, mediante el Organismo de Cuenca Golfo Centro, la dependencia detalló que realiza obras de protección en los ríos Bobos y Chapachapa, así como en los drenes Colorado y La Bacinica. Mientras, a través del programa de captación de agua de lluvia y saneamiento por medio de biodigestores, reportó la instalación de 257 cisternas “para que los habitantes tengan agua todo el año”, a la par de otros 216 biodigestores para el saneamiento casero de aguas residuales.


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

Ozono Noroeste Noreste

máximo 45 49

hora 14 14

CAPITAL

Centro Suroeste Sureste

ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER 51 16 pm-10 máximo hora Centro 57 15 Noroeste 109 19 Suroeste 43 15 Noreste 131 19 Sureste

102 44 108

19 19 19

Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

23

HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado R O S A Terminación de placa 7 y 8 Holograma de verificación 1 y 2

LA ATENCIÓN PASÓ DE 550 A 700 USUARIOS AL DÍA

Rebasada en 30%, la capacidad del albergue Coruña por la onda gélida En esta temporada se triplicó la demanda: Rodrigo Lugo // Algunos se resisten a acudir porque no los dejamos consumir drogas o alcohol, dice ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Ante las bajas temperaturas, jóvenes y adultos mayores en situación de calle saturaron el albergue de Coruña, en la alcaldía Iztacalco, que rebasó su capacidad en casi 30 por ciento durante esta temporada invernal, al pasar de 550 a 700 usuarios al día. Rodrigo Lugo, responsable de las 16 brigadas que todos los días recorren las calles de la Ciudad de México, detalló que normalmente llegan a este espacio entre cinco y siete personas a la semana, pero desde que empezó la ola gélida se triplicó este número. “Hay algunos que los invitamos y aún se resisten porque no los dejamos consumir drogas ni alcohol, pero otros ven las camionetas y se nos acercan”, aseguró. Dijo que se trata de una labor social que no se detiene ningún día

T En el patio del Centro de Valorización y Canalización de Coruña los adultos mayores toman el sol para mitigar el frío. Además de un techo, pueden acceder a un apoyo económico al ingresar al programa de empleo temporal.

del año –se cuenta con tres brigadas las 24 horas–, pero se intensifica en la temporada invernal, porque además de los habituales recorridos acuden a los llamados del ERUM cuando se presume algún caso de hipotermia o hay gente lastimada. “Aquí trabajamos incluso en Navidad y fin de año. “A todos les ofrecemos un lugar para dormir y comer, pero tenemos puntos, como en Reforma, la Alameda, el Eje Central y Bucareli que no aceptan irse; entonces, les dejamos cobijas y sudaderas y les llevamos cenas calientes.”

Nuevos y viejos huéspedes Entre los nuevos huéspedes del albergue está Guillermo, quien pernoctaba donde lo agarraba la noche, pero desde hace 15 días optó por subirse al vehículo, con lo que no sólo tuvo acceso a un techo y alimentos, sino además a la posibilidad de contar con un apoyo económico. “Ahora sí que me trajo el frío, pero ya hasta ayudo a repartir las cenas. Aquí me apoyaron para tener mi credencial de elector y entrar al programa de empleo temporal y seguir pa’arriba, porque me gusta ayudar a los demás; le hago de todo y no me meto en

problemas”, expresó Guillermo. Cristián Jesús Mireles ya cumplió un mes desde que aceptó la invitación de la brigada y espera entrar también al programa de empleo. “Es la primera vez que vengo; hay muchos que andan en su rollo, pero está mejor que allá afuera”. Lo mismo compartió Efrén Cuenca, quien de andar en parques y afuera de las estaciones del Metro, ahora invita a quienes están a la intemperie a acudir al albergue. Ángel Antonio Cabrera lleva más tiempo. Llegó hace tres años, también en invierno, luego de un conflicto familiar por la herencia de su padre que lo llevó a la calle. Sin vicios, se dedica a realizar trabajos de carpintería y a hacer artesanía

en madera como cofres, palitas, barcos y motos que sale a vender a las calles. Óscar Pasten Montiel, coordinador de Estrategia en la Transición entre la Calle y el Hogar, explicó que en esta temporada se habilitan espacios adicionales para los que quieren el servicio de pernocta, y se les invita a entrar al proceso de valoración para ser parte del modelo de atención y ser canalizados a otro albergue. En el patio del Centro de Valorización y Canalización de Coruña, donde los adultos mayores toman el sol y los más jóvenes contribuyen con las labores de limpieza a cambio de un salario, Mario César Ruiz Vázquez, subdirector de Trabajo So-

▲ Durante la actual temporada invernal se ha incrementado el número de huéspedes que reciben cobijo y alimentos durante su estancia en el albergue de Coruña. Fotos Yazmín Ortega Cortés

cial, explic que en cada temporada invernal, alrededor de 5 por ciento decide continuar con el proceso de atención, en el que se les ofrecen otras opciones como retomar sus estudios o empleo, mientras a los que vienen de otros estados, la mayoría de Veracruz, Puebla, Guerrero y Morelos, se les apoya para que regresen a sus lugares de origen si así lo desean.


24

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

CAPITAL

CREARÁN 8 MIL 526 NUEVAS PLAZAS

Incrementarán alcaldías la burocracia en 2024, año eminentemente electoral Ello, de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Congreso // Pago de cuotas o de favores, o con miras a los comicios, entre los motivos SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

En 2024, año electoral, las alcaldías incrementarán en 8 mil 526 plazas nuevas sus estructuras, de acuerdo con el paquete presupuestal que aprobó el Congreso de la Ciudad de México. Si bien dichas plazas son a costos compensados, el número de vacantes aumentará sobre todo en las alcaldías Xochimilco, a cargo del morenista José Carlos Acosta, donde su estructura laboral aumentará 24.3 por ciento, al pasar de 4 mil 270 a 5 mil 645 puestos de trabajo con respecto a este año, así como en Magdalena Contreras, gobernada por el priísta Luis Gerardo Quijano, donde su estructura se incrementará más de 18 por ciento, al pasar de 10 mil 117 a 12 mil 417 trabajadores.

Fuentes del Congreso capitalino explicaron que los motivos de incrementar plazas pueden obedecer a dos cuestiones: a la operatividad de cada alcaldía o a cuestiones políticas, ya sea para pago de favores o cuotas, o para fortalecer la estructura territorial de las demarcaciones con miras al proceso electoral. Explicaron que la división de plazas se da a partir de una vacante con determinado sueldo, que se fracciona en dos o más partes para que cada una reciba un salario, las cuales no deben sobrepasar la remuneración total original. Indicaron que las vacantes más susceptibles a ser divididas son las de nómina 8. Incluso revelaron que las alcaldías acostumbran utilizar a los trabajadores para colocar propaganda en las calles a favor de los titulares.

A partir de una revisión de los documentos analíticos de plazas, también destacan las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan, donde crecerán sus estructuras en al menos 6.2 por ciento. El resto de las alcaldías también reportarán incrementos, aunque menores, como Iztacalco, que pese a crear 41 nuevas vacantes, representan apenas 0.8 por ciento. La única demarcación que disminuirá el número de plazas es la alcaldía Venustiano Carranza –gobernada por Evelyn Parra–, que redujo 33 vacantes con respecto al año pasado.

Recursos para concejales En el presupuesto de egresos fue considerado el aumento de 44 nuevos concejales, que serán elegidos el próximo año, en todas las demarcaciones, lo que implicará una erogación adicional de 86.2 millones de pesos tan sólo para el pago de sus salarios. En la actualidad hay 160 concejales, con un salario de 35 mil 248 pesos, y cuestan al erario 67.6 millones de pesos.

EL DÍA DESPUÉS: LA CRUDA REALIDAD

Ve Morena complicado definir candidaturas en GAM, Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Tlalpan SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Las candidaturas de Morena en las alcaldías Gustavo A. Madero (GAM), Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Tlalpan son consideradas por ese partido como las más delicadas de definir por ser las más competidas, indicaron fuentes de ese instituto político. En Morena se reconoce que existe lentitud para definir las candidaturas porque en las comisiones nacionales de Elecciones y de Encuestas los trabajos se han enfocado en las definiciones a nivel federal, lo que ha ocasionado un “atraso” en lo local. Además de lo delicado que implica la decisión en algunas demarcaciones, donde hay varios actores políticos relevantes que han manifestado interés en ser candidatos. Si bien, informaron dichas fuentes, se privilegiará la encuesta, no descartaron el acuerdo político como vía de definición. En tanto, se han realizado encuestas de reconocimiento que han dado como resultados preliminares que en Tláhuac haya dos mujeres a la cabeza, entre ellas la propia alcaldesa, Berenice Hernández, e Iztapalapa, donde la aspirante más reconocida es Aleida Alavez, quien compite principalmente contra el senador Gabriel García y la coordinadora de la bancada de Morena en el Congreso de la ciudad, Martha Ávila. Desde hace dos semanas, el partido Morena comenzó a hacer públi-

cos los nombres de sus candidatos en las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, siendo esta última producto de un consenso para lanzar a Javier López Casarín; en las demás fue a partir de los resultados de una encuesta.

Las más complicadas Entre los aspirantes para Gustavo A. Madero hay cinco legisladores, tanto federales como locales, que han levantado la mano: Yuriri Ayala, Nazario Norberto, Janecarlo Lozano, César Cravioto y Beatriz Rojas. A lo largo de la alcaldía se aprecian decenas de bardas pintadas con sus nombres. Incluso, Ayala y Lozano han comenzado a realizar eventos multitudinarios. En Azcapotzalco son tres aspirantes, principalmente, los que pelean la candidatura: la diputada Nancy Núñez, Gabriela Jiménez – quien encabezó el movimiento Que Siga la Democracia– y Fernando Rosique. Este último presume encuestas que supuestamente lo posicionan como favorito, mientras las primeras dos se han dedicado a realizar eventos con ciudadanos. En Cuauhtémoc hay una decena de aspirantes, entre ellos Caty Monreal y Dolores Padierna, quien fue candidata en 2021, pero perdió ante Sandra Cuevas. Y en Tlalpan la definición está entre Pedro Haces y Gabriela Osorio, quien también compitió como candidata en las elecciones pasadas y perdió.

Instalan 130 sistemas de captación de lluvia en 72 escuelas de Milpa Alta DE LA REDACCIÓN

▲ Tras la cena de Nochebuena y la llegada de la Navidad, familias y amigos decidieron alargar el festejo en el embarcadero de Nativitas, no sin

antes comer algo y hacer un brindis para aventurarse en una chalupa por los canales de Xochimilco. Foto Luis Castillo

En noviembre y diciembre, el Gobierno de la Ciudad de México instaló 138 sistemas de captación de lluvia en las 72 escuelas de la alcaldía Milpa Alta, en beneficio de 40 mil personas de la comunidad educativa, entre alumnos, profesores y personal administrativo. La Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) señaló que para 2024 se prevé colocar un total de mil 922 de estos sistemas en todas las escuelas públicas de educación básica, a fin de almacenar hasta 198 millones de litros de agua en beneficio de un millón 200 mil alumnos y docentes, con una inversión de 300 millones de pesos. La dependencia refirió que de 2019 a la fecha se han colocado casi 63 mil sistemas de cosecha de lluvia en zonas con mayor dificultad de abasto de agua y menores ingre-

sos en las alcaldías Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. De ellas, 65 por ciento son hogares liderados por mujeres, quienes durante los cinco años recientes han logrado que sus viviendas cuenten con agua seis a ocho meses al año. Además del abasto de agua, la colocación de estas ecotecnias han permitido la disminución de los gastos económicos familiares al no recurrir a la compra de pipas y ha generado beneficios ambientales al reducir la energía necesaria para extraer y bombear agua de los pozos. La secretaría destacó que la finalidad es que cada vez mas techos de la ciudad capten la lluvia y abastezcan millones de cisternas, lo que permitirá que las reservas subterráneas de agua de la ciudad descansen y se recarguen.


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

Durmieron 52 conductores la Nochebuena en El Torito LAURA GÓMEZ FLORES

Un total de 52 conductores pasaron la Nochebuena en el Centro de Sanciones Administrativas e Integración Social El Torito, al superar el límite permitido de alcohol en la sangre durante las pruebas realizadas por personal del programa Conduce sin Alcohol Jornadas Decembrinas, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Del 30 de noviembre al 24 de diciembre, mil 349 conductores ingresaron a dicho centro, cifra 1.4 por ciento superior a la registrada en igual periodo del año pasado, cuando sumaron mil 330. Mientras, mil 329 unidades motorizadas fueron remitidas a un depósito vehicular, 1.2 por ciento más respecto a las mil 312 del año pasado, como resultado de 319 mil 257 pruebas AlcoStop (detección del ambiente dentro del vehículo) y 12 mil 915 de aire aspirado. A 20 años de la puesta en marcha del programa, un promedio de 54 conductores diarios fueron remitidos a El Torito durante dicho lapso, donde ayer se ofreció de cena coditos a la crema con duraznos y jamón, cochinita pibil, ensalada de manzana y ponche. Dicho menú se preparó para más de 25 mil personas que se encuentran en los 13 centros penitenciarios de la Ciudad de México, que incluye los especializados para adolescentes y la Casa de Medio Camino, así como el de Sanciones Administrativas, indicó la SSC

CAPITAL

25

HUMANOS Y MASCOTAS, LOS AFECTADOS

Resultó letra muerta el llamado a no quemar pirotecnia durante festejos Los estruendos se escucharon hasta altas horas de la madrugada // Reportan baja contaminación A pesar del llamado de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) a evitar la quema de pirotecnia en la celebración de la Nochebuena y la Navidad, a fin de evitar altas concentraciones de contaminantes, vecinos de distintas colonias de las alcaldías Iztapalapa y Álvaro Obregón se quejaron de que esta práctica se realizó hasta altas horas de la madrugada del lunes. Habitantes de las colonias El Retoño, San Andrés Tetepilco y San Nicolás Tolentino, en Iztapalapa, y en la colonia Olivar del Conde, pri-

mera sección, en la alcaldía Álvaro Obregón, señalaron que cerca de las 3 de la madrugada aún escuchaban los estruendos por la detonación de cohetes, lo que interrumpió su sueño y alteró a sus mascotas. Lamentaron que siendo una actividad ilegal y que daña el medio ambiente, cada año tengan que soportar el ruido, el olor a pólvora y la basura que se genera, aun cuando la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México establece una sanción de hasta 3 mil 112 pesos por realizar esa práctica.

Ayer, de acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico, al amanecer los niveles de contaminación en la zona noreste de la capital alcanzaron 122 puntos de partículas menores a 10 micras (PM10), mientras a las 15 horas se registraron 134 puntos de partículas contaminantes finas (PM2.5). La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), por su parte, informó que por la tarde se registraron rachas de viento en el valle de México. Agregó que según el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la presencia de estas partículas daña la salud de la población, en especial la de los grupos vulnerables (niños, personas embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias). La Sedema recordó que la

quema excesiva de pirotecnia es parte de los factores primarios que incrementan los niveles de partículas durante la temporada invernal, que ocasiona que en Navidad y Año Nuevo con frecuencia se decrete contingencia ambiental atmosférica. La declaración de fase I de contingencia ambiental más reciente fue en la Navidad de 2021, en la cual el suroriente del valle de México fue la zona con más polución. Nayelly Ramírez Bautista

T Tras los festejos de Nochebuena y Navidad, las calles amanecieron prácticamente vacías, y así permanecieron hasta casi el mediodía. En esta imagen, calzada de Tlalpan. Foto Luis Castillo

Población atendida La dependencia destacó que tiene el compromiso de ofrecer alimentos de calidad a las personas privadas de su libertad, adolescentes en conflicto con la ley, personas que fueron trasladadas a El Torito y beneficiarios de la institución abierta Casa de Medio Camino. Los médicos, trabajadores y pacientes que por razones de salud pasaron la noche en alguno de los 35 hospitales que forman la red local, también tuvieron una cena especial para celebrar la Nochebuena, señaló a su vez la Secretaría de Salud. En el Hospital Pediátrico Tacubaya los pacientes cenaron espagueti, pollo, ensalada de manzana con zanahoria y ponche de frutas; mientras, los pequeños con padecimientos que requieren mayores cuidados en su alimentación contaron con la dieta hospitalaria. El personal médico y trabajadores de esa misma unidad cenaron espagueti, pescado a la vizcaína, ensalada de manzana con zanahoria y pasas, y agua de jamaica. Los pacientes y el personal del Hospital General Ajusco Medio Doctor Obdulio Rodríguez Rodríguez degustaron pollo relleno de espinacas y queso panela bañado en crema de champiñón, espagueti rojo con perejil y ensalada de manzana y ponche.

Otorgó Sedeco 500 millones de pesos a 43 mil microempresarios; generaron 73 mil empleos DE LA REDACCIÓN

Un total de 49 mil créditos, por un monto de 500 millones de pesos, se otorgaron durante 2023 a igual número de microempresarios en la Ciudad de México, con lo cual se preservaron y generaron más de 73 mil empleos, reportó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). La dependencia detalló que de

los préstamos otorgados, 65 por ciento corresponden a mujeres emprendedoras y empresarias, con lo que se impulsa a este sector de la población y se fortalecen a las micro, pequeñas y medianas empresas. Destacó que este año se entregaron 4 mil créditos más que en 2022, con la tasa de interés más baja del mercado de tan sólo 6 por ciento anual, y en algunos casos de cero por ciento, con lo que se re-

frenda el compromiso de inyectar capital a los negocios de la Ciudad de México.

Se preservaron plazas La Sedeco refirió que en cinco años de este gobierno se han entregado más de 233 mil créditos por más de 2 mil 331 millones de pesos, con lo cual se han generado y preservado más de 349 mil empleos y se capacitó a 403 mil 589 personas.

Por último, mencionó que a finales de 2023, por consucto del Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso), también se atendieron casos emergentes, como a los comerciantes afectados por el incendio ocurrido el 16 de noviembre de 2023 en la plaza comercial Oasis, en Tepito, y en el pasaje Dorado, donde se otorgaron 175 mil pesos con financiamientos de 25 mil pesos y con una tasa de cero por ciento de interés.


26

LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

SOCIEDAD

Mejor transporte colectivo, clave del progreso sostenible Expertos de la UNAM ponderan la economía baja en carbono LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

De cada 100 pesos del gasto total en los hogares mexicanos, 25 se destinan a servicios públicos como electricidad, agua potable y transporte. Esto limita el acceso a otros bienes y servicios, sobre todo entre las familias con más bajos ingresos, y con ello se dificulta que el país transite hacia un progreso acorde a los Objetivos del Desarrollo Sustentable propuestos por la ONU. Un estudio realizado por académicos de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revela que el desembolso de los mexicanos en transporte no ha sido suficiente para que éste sea más eficiente, ecológico y/o a precios accesibles. Los especialistas de la referida casa de estudios Luis Miguel Galindo, Karina Caballero Güendulain y Luis Fernando González Martínez consideran urgente una estrategia de precios que reduzca las facturas de electricidad y transporte, a fin de que signifiquen una aportación relevante al bienestar de la población y contribuyan a la transición hacia el desarrollo sostenible.

Ahorro en el gasto familiar Por ejemplo, si se reduce el gasto de las personas en transporte de 24.5 a 14.5 por ciento, ahorrarían entre 10 y 20 por ciento, lo que facilitaría el proceso de transición a una economía baja en carbono. El estudio agrega que al aumentar el ingreso de las familias, éstas tienden a bajar el porcentaje destinado al consumo en alimentos, pe-

ro incrementan el uso de vehículos particulares; es decir, se pasa de lo público a lo privado; sin embargo, lo que debería suceder es que continuaran usando un transporte masivo y ecológico, como sí ocurre en naciones desarrolladas, donde el servicio eficiente de la movilidad de bajo o nulo consumo de carburantes fósiles incentiva su empleo.

Transición energética Sin embargo, en México, al incrementar el ingreso asciende el número de automóviles, accidentes y, sobre todo, la generación de gases de efecto invernadero, lo que va en contra de las políticas internacionales de la ONU cuyas metas están en 2050, alertaron los analistas. Según datos de Naciones Unidas, las personas deben destinar máximo 25 por ciento de su presupuesto a electricidad, calefacción o agua, pero en México es 25.8. Los investigadores apuntan que en los hogares, el gasto total en transporte público representa 4.7 por ciento de los recursos para el decil uno, pero sólo uno por ciento para el decil 10 (de mayores percepciones económicas). Por otra parte, el gasto en combustibles destinado a transporte es de 2.3 por ciento en el decil uno, y 7.9 de cada 100 para el decil 10. “Es decir, la proporción de la factura en energéticos se eleva conforme lo hace el ingreso, lo que ilustra la importancia de contar con formas de movilidad basadas en un transporte público moderno y más eficiente”, apuntó González Martínez. En este estudio concluyeron

que se debe buscar una transición energética para cumplir las metas convenidas entre todos los países de la ONU hacia 2030, 2050 y 2070, y una de las herramientas que podría ayudar es precisamente una disminución en el consumo de gasolinas y otros carburantes. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ. RAFAEL AZUELA NIETO. NOTARIOS 76 Y 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) RAFAEL AZUELA NIETO, Notario 18 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: rafael.azuela@notarias76y18. com, hago saber: Que por instrumento 43,684 del 8 de diciembre de 2023, otorgado ante el licenciado MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores BRYAN ALEXANDER GIL GARCÍA y FABIOLA RAMÍREZ ZAVALA, quienes fueron presentadas por el señor JESÚS MORENO ESQUIVEL, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora MARÍA LAURA ESQUIVEL SÁNCHEZ; II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgó el señor JESÚS MORENO ESQUIVEL, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA LAURA ESQUIVEL SÁNCHEZ; y III.- NOMBRAMIENTO Y LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, que el señor JESÚS MORENO ESQUIVEL, en su carácter de Único y Universal Heredero en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA LAURA ESQUIVEL SÁNCHEZ, otorgó a favor de sí mismo. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 11 de diciembre de 2023. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

Juzgado Segundo de Distrito de Proceso Penales Federales y de Amparo en Materia Penal en el Estado de Chiapas Juicio de amparo indirecto 238/2023-IV ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO DE PROCESOS PENALES FEDERALES Y DE AMPARO EN MATERIA PENAL EN EL ESTADO DE CHIAPAS, CON SEDE EN CINTALAPA DE FIGUEROA.

EDICTO

María de Jesús Alonso de los Santos. En autos del juicio de amparo 238/2023-IV del índice de este juzgado, el veintisiete de noviembre de dos mil veintitrés, se dictó un acuerdo en el que, atendiendo a que se desconoce su domicilio actual, con fundamento en el artículo 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo, así como el numeral 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de la materia, en términos de su artículo 2o, por este medio, se ordenó emplazarla a juicio en su carácter de tercera interesada, dentro del referido juicio de garantías, promovido por Pablo César Barboza Cortés, en su carácter de apoderado legal de la persona moral denominada como Laboratorios PISA de S.A. de C.V., contra actos del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chiapas, con sede en esta localidad y agente del Ministerio Público de la Federación, Titular de la Cédula A-III-4, dependiente de la Fiscalía General de la República, con sede en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, consistente en la resolución de dieciocho de agosto de dos mil veintitrés, dictada por el juez responsable en la carpeta de impugnación a las determinaciones del Ministerio Público 28/2023, HQ OD TXH FRQÀUPy HO QR HMHUFLFLR GH OD DFFLyQ SHQDO HPLWLGD SRU OD FLWDGD ÀVFDO HQ OD FDUSHWD GH LQYHVWLJDción FED/CHIS/TGZ/0000469/2023, en el entendido que cuenta con el plazo de treinta días, contado a partir del siguiente al de la última publicación, para que se apersone a este juicio en su carácter de tercera interesada en la secretaría de este Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en Materia Penal en el Estado de Chiapas, sito en el inmueble anexo al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados número Catorce “El amate”, ejido Lázaro Cárdenas, municipio de Cintapala de Figueroa, en la que además, quedará a su disposición copia simple de la demanda de amparo”. Cintapala del Figueroa, Chiapas, 27 de noviembre de 2023. Atentamente Lic. Gabriela López de los Santos Jueza Segunda de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en Materia Penal en el Estado de Chiapas. Rúbrica: Sello: Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales y de Amparo en Materia penal en el Estado de Chiapas Cintalapa de Figueroa, Chiapas

AVISO NOTARIAL 1/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO, Notario Público Número 169 del Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del Artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán, que en escritura pública número 7,228 de fecha 18 de diciembre del 2023, ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria del señor SALVADOR VÁZQUEZ ZAVALA. 2.- El señor JOSÉ SALVADOR VÁZQUEZ ÁLVAREZ hijo legítimo del autor de la sucesión: D 0H H[KLELy FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQFLyQ del de cujus. b) Acreditó el carácter de hijo legítimo. c) Se acreditó el último domicilio del de cujus, en Boulevard de Las Galaxias, número 495, colonia Ciudad del Sol, de esta ciudad de La Piedad, Michoacán. d) No se cauciona el cargo de Albacea por ser único heredero. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial de los señores JUAN MANUEL y DANIEL ambos de apellidos VÁZQUEZ ZAVALA. 4.- El señor JOSÉ SALVADOR VÁZQUEZ ÁLVAREZ se reconoció el carácter de único y universal heredero y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión, asumió el cargo de ALBACEA DEFINITIVO y procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario. La Piedad, Estado de Michoacán, a 18 de diciembre de 2023. LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público N° 169, Estado de Michoacán. R.F.C. MOMM-710913-D2A.

MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO AVISO NOTARIAL (SEGUNDA PUBLICACIÓN) MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México, con domicilio en Avenida Universidad #473, Colonia Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: Mario.perez@ notarias76y18.com,hago saber: Que por instrumento 43,757, del 15 de diciembre de 2023, otorgado ante mí se hicieron constar los siguientes actos: I.- LA PROTOCOLIZACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO, en al auto de fecha veintiuno de mayo de dos mil tres, expedido por la Juez Vigésimo Segundo de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, a solicitud del señor FRANCISCO JAVIER NÚÑEZ ROMAN, en su carácter de legatario en la Sucesión Testamentaria e Intestamentaria a bienes del señor EVARISTO NÚÑEZ HERRERA; II.- LA ACEPTACIÓN DE LEGADOS, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor EVARISTO NÚÑEZ HERRERA, que otorgaron los señores: JOSÉ LUIS NÚÑEZ ROMAN; JOSÉ RAMON NÚÑEZ ROMÁN; ALMA ROSA NÚÑEZ ROMÁN; FRANCISCO JAVIER NÚÑEZ ROMÁN; MARÍA PAULA NÚÑEZ ROMÁN en su carácter de legatarios en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor EVARISTO NÚÑEZ HERRERA; y los señores: FIDEL DEGOLLADO BOLAÑOS; CHRISTIAN DEGOLLADO NÚÑEZ; ARELY DEGOLLADO NÚÑEZ; FERNANDO DEGOLLADO NÚÑEZ. IV.- LA DECLARATORIA DE HEREDEROS en la Sucesión Testamentaria e Intestamentaria a bienes del señor EVARISTO NÚÑEZ HERRERA, que otorgaron los señores: JOSÉ LUIS NÚÑEZ ROMAN; JOSÉ RAMON NÚÑEZ ROMÁN; ALMA ROSA NÚÑEZ ROMÁN; FRANCISCO JAVIER NÚÑEZ ROMÁN; y MARÍA PAULA NÚÑEZ ROMÁN, en unión de los señores: FIDEL DEGOLLADO BOLAÑOS; CHRISTIAN DEGOLLADO NÚÑEZ; ARELY DEGOLLADO NÚÑEZ; y FERNANDO DEGOLLADO NÚÑEZ. V.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA en la Sucesión Testamentaria e Intestamentaria a bienes del señor EVARISTO NÚÑEZ HERRERA, que otorgaron los señores: JOSÉ LUIS NÚÑEZ ROMAN; JOSÉ RAMON NÚÑEZ ROMÁN; ALMA ROSA NÚÑEZ ROMÁN; FRANCISCO JAVIER NÚÑEZ ROMÁN; y MARÍA PAULA NÚÑEZ ROMÁN; y los señores: FIDEL DEGOLLADO BOLAÑOS; CHRISTIAN DEGOLLADO NÚÑEZ; ARELY DEGOLLADO NÚÑEZ. I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor FERNANDO SOLÍS ROA, que otorgó la señora ANTONIA RUIZ TURRUBIARTES, en su carácter de Única y Universal Heredera en la presente sucesión; y II.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA, en la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor FERNANDO SOLÍS ROA, que otorgó la señora ANTONIA RUIZ TURRUBIARTES. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. NOTARIO 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 15 de diciembre de 2023. ______________________________ LIC. MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ

AL MARGEN EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

EDICTOS. En cumplimiento a lo ordenado en proveído de doce de septiembre de dos mil veintitrés, dictado en el juicio de amparo 640/2023, promovido por Rosa Bello Pérez, Subdirectora de Consultoría Jurídica de Petróleos Mexicanos, contra actos del Titular del Área de Responsabilidades de la Unidad de Responsabilidades en Petróleos Mexicanos, y otras autoridades; con fundamento en los artículos 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria, se ordena el emplazamiento a juicio al tercero interesada Rodrigo Ignacio Chávez del Castillo, por edictos, los cuales, se deberán publicar por tres veces de siete en siete días en el 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQR GH los periódicos de mayor circulación en la República, para el efecto de que comparezca ante este Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, por sí, o por apoderado que pueda representarla, en el término de treinta días contados a partir del día siguiente al de la última publicación, quedando a su disposición en la Secretaría correspondiente las copias simples para su traslado, de la demanda de amparo, auto admisorio, así como del proveído de doce de septiembre de dos mil veintitrés; apercibida que en caso de no presentarse dentro del término establecido para HOOR VH WHQGUi SRU KHFKD OD QRWLÀFDFLyQ HQ VX entero perjuicio. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE NOVIEMBRE DE 2023. EL SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO DECIMOSÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. DIEGO ARMANDO JUÁREZ RUIZ Rúbrica

Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México

EDICTO En el juicio de amparo 1047/2022, promovido por Petróleos Mexicanos Transformación Industrial y Petróleos Mexicanos Logística, Empresas Productivas del Estado Subsidiarias de Petróleos Mexicanos contra actos del juez del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Catorce Tipo Dos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, se ordenó emplazar mediante edictos a los terceros interesados Víctor Ramírez Ramírez, Luis Ángel Sánchez Jiménez y Miguel Ángel Espinoza Díaz, y se les concede el término de treinta días contados a partir de la última publicación del presente, para que comparezcan a juicio a hacer valer sus derechos y señalen domicilio SDUD RtU \ UHFLELU QRWLÀFDFLRQHV HQ HVWD ciudad, apercibidos que de no hacerlo, ODV XOWHULRUHV QRWLÀFDFLRQHV D~Q ODV GH carácter personal, se practicarán mediante lista de publicación. Queda a su disposición en la secretaría de este juzgado, copia de la demanda. Ciudad de México, a 13 de noviembre de 2023. Atentamente. Lic. Juan Luis Villeda Pasalagua. Secretario del Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México Al margen un sello con el Estado Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México. Rúbrica.


LA JORNADA Martes 26 de diciembre de 2023

27

PHILIP MORRIS MÉXICO PRODUCTOS Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. De acuerdo a las disposiciones aplicables, da a conocer al público en General: La lista de ingredientes utilizados para la fabricación de sus productos comercializados en México durante 2023. El consumo de cigarrillos provoca enfermedades graves y adicción. Al encender un cigarrillo, el tabaco se quema y produce humo. Se han identificado más de 6000 productos químicos o “componentes del humo” en el humo de los cigarrillos. Las autoridades de salud pública han clasificado más de 100 de ellos como causas o posibles causas de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, como el cáncer de pulmón, las enfermedades cardiovasculares y el enfisema. Algunos de esos componentes son: arsénico, benceno, benzo(a)pireno, monóxido de carbono, metales pesados (como plomo y cadmio), cianuro de hidrógeno y nitrosaminas específicas del tabaco.

LISTADO DE INGREDIENTES INGREDIENTES PRESENTES EN LOS COMPONENTES DISTINTOS DEL TABACO Materiales de filtración

Papeles de boquilla y tintas de los papeles de la boquilla Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

Ingrediente

LISTADO DE INGREDIENTES INGREDIENTES AÑADIDOS AL TABACO Ingrediente

Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

Función

Ingrediente

Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

1,8-cineol 2,3,5,6-tetrametilpirazina 2,4-heptadienal 2-heptanona 2-isobutiltiazol Acetato de 3-metiltiohexilo 3-hexen-1-ol 3-phenylpropionaldehyde 4-(para-hidroxifenil)-2-butanona 6,10-dimethyl-5,9-undecadien-2-ona 6-metil-3,5-heptadien-2-ona 6-metil-5-hepten-2-ona ácido acético acetoína acetofenona hexanoato alílico alfa-iron alfa-pineno alfa-terpenol benzaldehido benzoina extracto resinoide de benzoina acetato de benzilo bencilcarbinol salicilato de benzilo aceite de bergamota beta-cariofileno 4-(2,6,6-trimetilciclohexa-1,3-dienilo)but-2-en-4-one 4-(2,6,6-trimetilciclohex-1-enil)buta-2-en-4-ona beta-ionona beta-pineno acetato de bornilo aceite de hoja de buchú ácido butirico aceite de zanahoria aceite de semillas de apio aceite de manzanilla romana cinamaldehido cis-3-hexen-1-il acetato cis-ocimeno citronelal isobutirato de citronelilo clavo cacao y productos del cacao d,l-citronellol aceite de davana decanal delta-decalactona delta-dodecalactona delta-octalactona d-limoneno 2-metilbutirato de etilo acetato de etilo butirato de etilo cinamato de etilo hexanoato de etilo isovalerato de etilo etilmaltol nonanoato de etilo etilo enántico fenilacetato de etilo propionato de etilo etilvainillina eugenol acetato de eugenilo furaneol gama-decalactona gama-dodecalactona gama-heptalactona gama-nonolactona gama-octolactona gama-undecalactona geraniol aceite de geranio

0.01 0.0001 0.0001 0.0001 0.001 0.01 0.05 0.01 0.05 0.0005 0.0001 0.0001 0.1 0.0001 0.0001 0.05 0.005 0.01 0.05 0.05 0.0001 0.001 0.05 0.01 0.005 0.005 0.0001 0.01 0.05 0.05 0.01 0.01 0.005 0.05 0.001 0.005 0.0001 0.05 0.05 0.005 0.01 0.01 17.2 0.2 0.01 0.05 0.005 0.05 0.05 0.01 0.05 0.05 0.1 0.2 0.01 0.05 0.05 0.05 0.01 0.005 0.0001 0.05 0.005 0.0001 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.0001 0.005 0.1 0.05 0.01

sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor cubierta sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor

acetato de geranilo glicerina aceite de madera de gayaco goma guar hexanal ácido hexanoico hexen-2-al acetato de hexilo acetato de isoamilo butirato de isoamilo hexanoato de isoamilo fenilacetato de isoamilo isobutilcarbinol ácido isobutirico ácido isovalerico absoluto de jazmín ácido laúrico aceite de lavanda aceite de limón aceite de lima linalol acetato de linalol aceite de litsea cubeba extracto ligústico maltol esencia de mandarina melonal mentol mentone butirato de metilo metilciclopentenolona dihydrojasmonato de metilo tiobutirato de metilo extracto de mimosa nerol nonanal nootcetona ácido octanoico omega-pentadecalactona aceite de opoponax destilado de aceite de naranja extracto de raiz de lirio osmanthus absoluta aceite de palmarosa para-metoxibenzaldeido aceite de perejil aceite de hierbabuena aceite de petitgrain fenetilacetato fenilacetaldehido ácido fenilacetico fenilcarbinol piperonal 3-metilbutanoato de propilo propilcarbinol propilénglicol rhodinol aceite de rosa búlgara aceite de sándalo, amarillo almidón styrylcarbinol azúcar: azúcar invertida azúcar: sacarosa terpinoleno tolualdehido (mezclado o,m,p) trans-2,cis-6-Nonadienal trans-anetol aceite de raíz de valeriana extracto de vainilla vainillina veratraldehido agua

0.005 3 0.001 0.3 0.005 0.005 0.001 0.05 0.1 0.05 0.05 0.0001 0.05 0.05 0.05 0.005 0.0001 0.005 0.05 0.05 0.1 0.005 0.05 0.001 0.01 0.005 0.05 1.6 0.1 0.05 0.0001 0.05 0.01 0.0005 0.05 0.005 0.01 0.0001 0.001 0.0001 0.05 0.0005 0.005 0.005 0.05 0.005 0.3 0.005 0.05 0.05 0.0001 0.05 0.05 0.05 0.05 2.1 0.0001 0.005 0.0001 0.3 0.1 1.6 3.3 0.005 0.005 0.05 0.05 0.01 0.0001 0.05 0.0005 12.1

Función sabor humectante sabor aglutinante sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor humectante sabor sabor sabor aglutinante sabor cubierta cubierta sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor sabor hidratante, auxiliar del procesamiento

* Este listado incluye los ingredientes añadidos al tabaco de cigarros y unidades de tabaco para calentar.

NIVELES DE NICOTINA, ALQUITRÁN Y MONÓXIDO DE CARBONO DE ACUERDO A LOS MÉTODOS ANALÍTICOS ISO 3308, ISO 4387, ISO 10315 E ISO 8454 Estas cifras son obtenidas utilizando máquinas de fumado y métodos de prueba estandarizados bajo condiciones idénticas de laboratorio, por lo que no reflejan la cantidad real de alquitrán, nicotina y monóxido de carbono que un fumador inhala al fumar cualquier cigarrillo. La cantidad inhalada varía significativamente en función de la forma en que se fuman los cigarrillos. Los valores de las emisiones menos elevados no indican que una marca de cigarrillos en particular es segura, más segura o menos nociva. Actualmente, no existe un cigarrillo seguro. Marca BENSON & HEDGES CRYSTAL BLUE 100s BENSON & HEDGES CRYSTAL VIOLET 100s BENSON & HEDGES GOLD PEARL 100s BENSON & HEDGES LUX MENTHOL PEARL 100s BENSON & HEDGES LUX MINT PEARL 100s CHESTERFIELD BLUE CHESTERFIELD REMIX FRESH 100s CHESTERFIELD ORIGINAL CHESTERFIELD ORIGINAL 25s CHESTERFIELD ORIGINAL REMIX 100s CHESTERFIELD REMIX PASSION 100s DELICADOS FAROS HARD PACK 14s FAROS HARD PACK 20s FAROS SOFT PACK 18s FAROS SOFT PACK 20s L&M RED LABEL 14s L&M RED LABEL 20s L&M RED LABEL 25s MARLBORO GOLD 20s MARLBORO RED MARLBORO RED 20s MARLBORO RED SOFT PACK 20s MARLBORO RED HARD PACK 14s MARLBORO RED HARD PACK 20s MARLBORO RED CAPSULA MENTOLADA 14s

Alquitrán (mg)

Nicotina (mg)

Monóxido de Carbono (mg)

9

0.6

9

9

0.6

9

9

0.6

9

10

0.6

10

8 9

0.5 0.6

8 12

11 10 10

0.7 0.7 0.7

12 11 11

11

0.7

12

11 0 10 10 11 11 10 9 9 7 10 10 10 10 10

0.7 0 0.6 0.6 0.7 0.7 0.5 0.6 0.6 0.6 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7

12 0 12 12 12 13 12 11 11 8 11 11 11 11 11

10

0.6

10

Marca

MARLBORO RED CAPSULA MENTOLADA 20s MARLBORO ARTIC FUSION 14s MARLBORO ARTIC FUSION 20s MARLBORO BLOSSON MIST 14s MARLBORO BLOSSON MIST 20s MARLBORO CARIBBEAN FUSION 14s MARLBORO CARIBBEAN FUSION 20s MARLBORO CRAFTED (GOLD) MARLBORO CRAFTED (RED) 15s MARLBORO CRAFTED (RED) 20s MARLBORO CRAFTED (RED) 25s MARLBORO CRAFTED ICE MIX MARLBORO DOUBLE FUSION RUBY 14s MARLBORO DOUBLE FUSION RUBY 20s MARLBORO DOUBLE FUSION VELVET 20s MARLBORO EXOTIC SPLASH MARLBORO GARDEN FUSION 100s MARLBORO GOLD CAPSULA MENTOLADA 14s MARLBORO GOLD CAPSULA MENTOLADA 20s MARLBORO GOLD 14s MARLBORO MEGA ICE XPRESS 14s MARLBORO MEGA ICE XPRESS 20s MARLBORO KRETEK MINT MARLBORO SELECCIÓN ARTESANAL RED MARLBORO SOL SHUFFLE MARLBORO SUMMER FUSION 14s MARLBORO SUMMER FUSION 20s

acetato de celulosa aceites triglicérides triacetina aromatizantes naturales y artificiales mentol almidones modificados y polisacáridos carragenanos gelatina glicerina pululano sorbitol ácido acético acetato de etilo almidón de hidroxipropilo cloruro de potasio citrato de sodio cloruro de calcio dextrosa pigmento auxiliar del procesamiento (agua,aceite de ensimaje)

15.6 3 1.7 1.6 1.1 0.7 0.2 0.2 0.1 0.1 0.1 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.005 0.005 0.005

Adhesivos para filtros Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

Ingrediente acetato de polivinilo copolímero de etileno y acetato de vinilo dietilenoglicol dibenzoato dipropilenoglicol dibenzoato triacetina cera parafinada polivinol 1,3-pentadieno, polímero con 2-metilo-2-buteno auxiliar del procesamiento (antioxidante,antiespumante,agua,conservador)

1.6 1.5 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.005

Tinta de los monogramas Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

Ingrediente resina alaquídica pigmento amarillo anaranjado FCF aceite mineral pigmento roja allura AC pigmento azul brillante FCF carbonato de calcio pigmento tartrazina sílice pigmento litolrubina BK

0.005 0.005 0.001 0.001 0.001 0.0005 0.0005 0.0005 0.0001

Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

celulosa carbonato de calcio dióxido de titanio silicato de aluminio, de magnesio y su sal sódica caolín pigmento óxido de hierro amarillo almidón y/o almidones modificados colodión talco citrato acetil tributilo dímero de alquil cetena hidróxido de aluminio oxicloruro de bismuto (III) pigmento plata y/u oro pigmento mica ácido sulfúrico y/o su calcio, potasio y sales de sodio sulfuro de cinc pigmento azul brillante FCF pigmento eritrosina pigmento indigotina pigmento óxido de hierro negro pigmento óxido de hierro rojo pigmento amarillo de quinoleína pigmento litolrubina BK pigmento amarillo anaranjado FCF pigmento tartrazina colofonia polímeros de estireno-acrilato acetato propionato de celulosa etilcelulosa copolímero de formaldehído y ciclohexanona pigmento azul 15:3 acetato de polivinilo sílice triacetina butirato de acetato de celulosa pigmento verde 7 aromatizantes naturales y artificiales pigmento rojo 53:1 pigmento violeta 23 difenilisooctilfosfato resinato de calcio

2.8 1 0.5 0.4 0.2 0.2 0.2 0.1 0.1 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.001 0.001 0.0005 0.0005 0.0005 0.0001 0.0001

Papeles de filtro Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

Ingrediente copolímero de etileno y acetato de vinilo auxiliar del procesamiento (antiespumante, agua, conservador)

0.3

Papeles de filtro Papeles de cigarrillo Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

Ingrediente celulosa carbonato de calcio almidón y/o almidones modificados goma guar citrato de potasio citrato de sodio

4.7 1.9 0.2 0.1 0.1 0.1

Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

Ingrediente celulosa carbonato de calcio copolímero de etileno y alcohol vinílico polivinol sal de acetato de fluoropolímero almidón y/o almidones modificados dímero de alquil cetena

6.6 1 0.2 0.2 0.05 0.05 0.005

LISTADO DE INGREDIENTES INGREDIENTES PRESENTES EN LOS COMPONENTES DISTINTOS DEL TABACO EN LAS UNIDADES DE TABACO CALENTADO (HEETS) Papeles de boquilla y tintas de los papeles de la boquilla para unidades de tabaco calentado

Papel envoltura y papel filtro para unidades de tabaco calentado Ingrediente celulosa carbonato de calcio hexametafosfato de sodio almidón y/o almidones modificados caolín dímero de alquil cetena carboximetilcelulosa y su sal sódica resina de epiclorhidrina colofonia goma guar auxiliar del procesamiento (antiespumante, agua, conservador)

Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

Ingrediente resina poliláctica acetato de celulosa triacetina carbonato de calcio mentol auxiliar del procesamiento (antioxidante, antiespumante, agua,aceite de ensimaje, conservador)

Nicotina (mg)

Monóxido de Carbono (mg)

10 13 13 12 12 12

0.6 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7

10 11 11 13 13 13

Adhesivos para unidades de tabaco calentado

12 7 10 10 10 13

0.7 0.5 0.7 0.7 0.7 0.7

13 8 11 11 11 11

copolímero de etileno y acetato de vinilo acetato de polivinilo resina hidrocarbonada cera parafinada polivinol

9

0.5

8

9

0.5

8

11 11 12

0.7 0.7 0.7

10 12 13

8

0.6

8

8 7 9 9 8

0.6 0.5 0.5 0.5 0.5

8 8 9 9 10

10 11 11 11

0.7 0.7 0.7 0.7

11 12 12 12

Ingrediente

Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

Ingrediente

12 3.5 0.3 0.2 0.1 0.05 0.05 0.05 0.05 0.005 0

celulosa carbonato de calcio caolín citrato acetil tributilo colodión pigmento mica almidón y/o almidones modificados dímero de alquil cetena resina de epiclorhidrina pigmento plata silicato de alumnio, de magnesio y su sal sódica etilcelulosa pigmento azul brillante FCF pigmento eritrosina pigmento oro bronce pigmento óxido de hierro negro pigmento de óxido de hierro rojo pigmento amarillo de quinoleína pigmento litolrubina BK pigmento tartrazina pigmento indigotina pigmento amarillo anaranjado FCF triacetina auxiliar del procesamiento (conservador)

Materiales de filtración para unidades de tabaco calentado

Alquitrán (mg)

* La información señalada aplica para todas las marcas en sus distintas presentaciones, ejemplo: empaque duro y suave, de 14, 20 y 25 cigarillos.

Ingrediente

Nivel máximo utilizado (% del tabaco) 29.6 13 2.2 0.4 0.3

Nivel máximo utilizado (% del tabaco)

Ingrediente

0.8 0.7 0.1 0.1 0.05

triacetina almidón propilénglicol auxiliar del procesamiento (agua,antiespumante,antioxidante, aceite de ensimaje)

1.6 0.8 0.5 0.05 0.05 0.05 0.05 0.01 0.01 0.01 0.05 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.001 0.001 0.001

Nivel máximo utilizado (% del tabaco) 0.05 0.01 0.005

CONCENTRACIONES DE NICOTINA Y MONÓXIDO DE CARBONO EN AEROSOL DE LAS UNIDADES DE TABACO PARA CALENTAR (HEETS), SIGUIENDO LOS PRINCIPIOS DE LOS MÉTODOS ISO 20778, ISO 10315 E ISO 8454V Estas cifras son obtenidas utilizando máquinas y métodos de prueba estandarizados bajo condiciones idénticas de laboratorio, por lo que no reflejan la cantidad real de nicotina y monóxido de carbono que se inhala. La cantidad inhalada varía significativamente en función de la forma en que se consume. Unidades de tabaco para calentar HEETS AMBER SELECTION HEETS BLUE SELECTION HEETS BRONCE SELECTION HEETS GREEN ZING HEETS PURPLE WAVE HEETS RUSSET SELECTION HEETS SIENNA SELECTION HEETS TURQUOISE SELECTION HEETS YELLOW SELECTION

Nicotina (mg/100cm3)

Monóxido de Carbono (mg/100cm3)

0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

<0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2 <0.2


Echa Milei a más de 7 mil empleados públicos

Rayuela Como dicen los abogados, a confesión de parte, relevo de pruebas. Blandiendo el garrote, Milei muestra lo que siempre ha sido: un porro.

MArtEs 26 dE diciEMbrE dE 2023

Directora general: CArMeN LirA SAADe // Director funDaDor: CArLoS PAyÁN VeLVer

l Con otro decreto los deja en la calle a partir del 1º de enero

www.jornada.com.mx OpiNióN José Murat

8

Ana María Aragonés

10

Pedro Salmerón Sanginés

10

José Blanco

11

Luis Hernández Navarro

11

Vilma Fuentes

Cultura

COlumNas Negocios y Empresas Miguel Pineda

13

méxico sa Carlos Fernández-Vega

15

Balance de la jornada Marlene Santos Alejo

Deportes

7 502228 390008

l Advierte que privatizará todas las empresas del Estado; Musk y estadunidenses ya preguntaron por el litio, dice Stella calloni, CorreSPoNSAL / P 19

Sale de la CDMX avanzada hacia Chiapas para el festejo del EZLN l La sede de la celebración por los 30 años del alzamiento zapatista será en Dolores Hidalgo e. olivareS y e. clemente, CorreSPoNSAL / P 7

Morena: cuatro alcaldías tienen las candidaturas más competidas s Mientras para millones de personas los festejos de Navidad tuvieron un costo inalcanzable y los negocios redujeron ventas a su mínima expresión, el presidente de Argentina, Javier Milei, indicó en un mensaje que espera que esta fecha “marque el principio de una nueva era para todos los argentinos”. El 24 de diciembre publicó: “Felices fiestas, y ojo con hacerte comunista”, junto con la imagen sobre estas líneas. Foto tomada de la red social X

l Gustavo A. Madero, Tlalpan, Azcapotzalco y Cuauhtémoc son las de mayor complejidad SanDra HernánDez / P 24

Controlan efectos del Parkinson en Cuba con estimulación cerebral l Terapia eléctrica o magnética, según el avance del mal, señala Héctor Vera ángeleS cruz / P 7

l Se logra el mismo resultado que con la cirugía, explica el director del Ciren

l La técnica fue autorizada por la FDA de EU; mejora la función motora

l Herramientas mapean la zona dañada con 0.001% de margen de error


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.