Lecciones del mandamás al ex presidente
Socavan fallos judiciales el combate de la UIF al lavado
● De $39 mil millones bloqueados en una década sólo $4 mil 350 millones permanecen congelados
● Los capitales han sido recuperados mediante amparos y otros recursos
Dejé correr la rebelión para evitar ‘‘baño de sangre’’: Putin
● ‘‘Combatientes de Wagner pueden alistarse en el ejército ruso, regresar a casa o irse a Bielorrusia’’
● Nada tuvimos que ver con la sublevación: Biden
AGENCIAS / P 24 Y 25
Anuncia el Frente Amplio la vía para designar a aspirantes
Claudio X. elegirá al candidato de la oposición: AMLO
● ‘‘Simulación, el método anunciado por AN-PRI y PRD’’, afirma el Ejecutivo
● ‘‘Será decisión cupular de quienes buscan regresar por sus fueros y robar’’
● Participantes tendrán que recabar firmas y someterse a serie de encuestas
● Darán a conocer al ganador el 3 de septiembre, tres días antes que Morena
Padres de los 43: sólo un avance, la detención de militares y de ex mando de la PGR
● Dictan formal prisión a ocho soldados imputados / P 7 Y 8
MARTES 27 DE JUNIO
DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13987 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y NÉSTOR JIMÉNEZ / P 3 Y 4
▲ Claudio X. González, dirigente de la alianza Va por México, estuvo junto al ex mandatario Vicente Fox durante el anuncio del método con el cual se elegirá a quien encabezará al llamado Frente Amplio por
México y, en su momento, asumirá la candidatura presidencial del bloque opositor. Al encuentro acudieron 14 de los aspirantes, entre ellos seis del PAN y seis de filiación priísta. Foto Cristina Rodríguez
DORA VILLANUEVA / P 20
Ayer se realizó en la Ciudad de México la marcha que familiares realizan cada mes por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Foto Luis Castillo
DeSantis, xenofobia y racismo
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984-
000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
Varios de los aspirantes republicanos a la candidatura presidencial de su partido para las elecciones en Estados Unidos del año entrante han venido radicalizando su discurso en una competencia por el voto de los sectores más reaccionarios, xenófobos y racistas del país vecino. El más destacado en ellos es el gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien parece ser, hoy por hoy, el más serio rival del ex presidente Donald Trump –quien está envuelto en diversos procesos judiciales por una numerosas de imputaciones– en la carrera por la nominación. Ayer, DeSantis presentó un minucioso plan para blindar la frontera sur del país, semejante a las fantasías de Trump sobre la construcción de un muro limítrofe desde San Diego hasta Laredo, pero más radical. Además de semejante obra –cuya inviabilidad por diversas causas quedó fehacientemente demostrada durante los cuatro años de la administración del magnate neoyorquino–, DeSantis ha propuesto dotar a los estados y condados de facultades para perseguir a los migrantes, en abierta oposición a la atribu-
Exige reintegrar el subsidio de luz a los campesinos
Señor presidente Andrés Mannuel López Obrador:
Con indignación, vemos cómo los grandes logros, esfuerzos y mejores intenciones de su administración son a veces boicoteados por la ineptitud, abuso o mala fe de sus propios colaboradores. Muchos miles de pequeños agricultores sabemos que ni de Sader ni de Conagua podemos esperar otra cosa que sinsabores, burocracia e incompetencia, pero ahora, cuando a estas dos instituciones se suma, lamentablemente, la CFE para darnos un golpe severo y gratuito a quienes tenemos la suerte de contar con un pozo de riego, el panorama cambia.
Este triunvirato decidió que a partir de marzo-abril quitarían el subsidio eléctrico a quienes no acudieran a la Sader/Cader a demostrar que las concesiones de pozos estaban en regla (como si no lo supieran). Sólo que no avisaron, aunque según ellos pusieron avisos en las oficinas que nadie (o casi nadie) vio, y venimos a enterarnos cuando en abril, época de riego intenso al maíz, aparece casi triplicado el recibo por electricidad. Al reclamarle a la CFE de Acámbaro, Guanajuato, los encargados se lavan las manos, pues dicen ser sólo ejecutores de Sader, y en ésta, o son o se hacen, pues desde el primer mes se entregaron de inmediato los documentos requeridos y ahora que ha vencido el tercer mes siguen sin corregir nada, pero, eso sí, haciendo los cobros ruinosos que, o pagamos o nos dejan sin riego.
Agotadas las instancias e impotentes ante tan cerril burocracia, me dirijo a usted a nombre propio y de muchos perjudicados, para solicitarle de la manera más atenta que ordene a las tres
ción exclusivamente federal de la aplicación de las leyes migratorias, facultad que se vio reforzada la semana pasada por un fallo de la Corte Suprema de Justicia. Adicionalmente, el gobernador republicano plantea negar la nacionalidad por nacimiento a hijos de migrantes nacidos en Estados Unidos, denegar toda petición de asilo presentada por un ciudadano extranjero y aplicar impuestos a las remesas que los trabajadores procedentes del exterior envían a sus países de origen, entre otras medidas.
Así, la pugna entre los aspirantes republicanos por ver cuál de ellos propone las acciones más atroces y crueles en contra de los extranjeros en situación irregular se ha convertido en uno de los ejes principales de la disputa por la candidatura.
Lo exasperante del caso es que con ello, los protagonistas de esta competencia vergonzosa impulsan el corrimiento a posiciones cada vez más cavernarias del conjunto de la clase política y que atizan las fobias racistas de los entornos sociales dispuestos a creer el embuste de que casi todos los males de la superpotencia proceden de la llegada al país de
EL CORREO ILUSTRADO
instituciones involucradas poner orden, reponer la tarifa subsidiada a quienes cumplimos, y regresarnos el excedente expoliado que estamos teniendo que pagar injustamente por el cambio arbitrario de tarifa y su ineptitud. Destituir a los (ir)responsables no estaría mal y ayudaría a limpiar su gobierno. Difícil es de suyo ser productor en el campo, para además tener que lidiar con la irresponsabilidad burocrática.
David Márquez A. (unite@i.com.mx)
Lamenta el tianguis fuera de control en la marcha del orgullo
Deseo manifestar mi gran decepción de ver que la Marcha del Orgullo LGBT, a la que acudo desde el año 2000, se ha convertido, sobre todo este año, en un tianguis de fayuca y puestos ambulantes de todo tipo. Es lamentable. Más que asistir a una marcha, que significa tanto por su simbolismo de lucha y búsqueda de justicia para la comunidad de sexualidad diversa, parece que va uno a un tianguis. Desde que sale uno de Metro Insurgentes no puede pasar por la cantidad inverosímil de vendedores ambulantes. Ya no se diga en
trabajadores extranjeros sin documentos.
Un ejemplo de esta distorsión de la realidad es la extendida creencia –difundida por los medios informativos más reaccionarios– de que los migrantes son los principales responsables de la introducción de fentanilo a territorio estadunidense, una creencia groseramente falaz que dificulta el combate a la comercialización masiva de esa y otras sustancias altamente adictivas, en la medida en que soslaya la existencia de estructuras criminales que operan por todo Estados Unidos y que están integradas, en su gran mayoría, por ciudadanos de ese país.
En tal circunstancia, resulta impostergable que los políticos republicanos responsables, que los hay, se deslinden del racismo y la xenofobia y que los sectores progresistas y democráticos de la nación vecina se movilicen para ofrecer información verídica, combatir el odio como instrumento de afanes electoreros y contrarresten las peligrosas tendencias políticas e ideológicas que satanizan a los no estadunidenses y que se hermanan, en éste y otros aspectos, con esa demagogia de extrema derecha característica del fascismo.
la avenida Paseo de la Reforma, donde era inaudita la cantidad de puestos de todo tipo. El arroyo vehicular, que antes se usaba para “marchar”, ahora estaba ocupado por puestos, tendidos de mercancía y gente vendiendo hasta lo inimaginable. Ya no se diga las banquetas, repletas de puestos de comida. Esa concentración de ambulantaje es peligrosa por las aglomeraciones que provoca. No se sabe si fue la alcaldía o el gobierno de la ciudad quienes permitieron esto. Jesús Hernández Flores
Luchan partidos por su supervivencia, opina
La frágil alianza Va por México, que no tardará en convertirse en el Frente Amplio por México, finalmente decidió ayer entrar a la fase de aspirantía, con el fin de que en septiembre de este año PAN, PRI y PRD tengan candidato único tanto para el Ejecutivo federal, como para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Se dice que el proceso se realizará mediante las redes sociales, la consulta ciudadana, la recopilación de 150 mil firmas y, además, estudios de opinión pública.
No obstante, en esta contienda el PAN lleva ventaja para que Santiago Creel se convierta en aquel “responsable nacional para la construcción del Frente Amplio” y, como dice Gustavo de Hoyos, a ver sí al menos podría conformar un gobierno de coalición.
Sin embargo, en la fase del “aspirantismo”, se evidenciará cómo quedará el reparto de posiciones entre PRI y PRD para que sus cuadros más beligerantes logren ser diputados o senadores, y eso por la vía plurinominal, o bien, la posibilidad de obtener presidencias municipales o alcaldías en la Ciudad de México. Si bien el panismo en la elección de 2024 no tendrá todo perdido, incluso sino gana la Presidencia de la República,
el perredismo y priísmo podrán subsistir tras el proceso electoral gracias a que todavía cuentan para sus futuras campañas con el subsidio que les da como partidos políticos el INE. Empero, si pierden el registro como fuerza política, la cansada clase política que conforman tendrá que jubilarse.
Mario Trujillo Bolio, historiador Sugiere ver documental sobre El Salvador Compartir con los lectores el conmovedor documental El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo, exhibido por canal 14. Trata sobre el sufrimiento y resistencia de comunidades salvadoreñas desde 1979. Toda una belleza.
José Lavanderos
Insta a
estar alerta ante la “consultoría” de ex empleados del INE
De acuerdo con la información del Presidente, un grupo de ex funcionarios del INE, “expertos en fraudes electorales”, crearon una consultora en materia electoral, y se puede ver a leguas que no tienen llenadera y que con la experiencia adquirida en el periodo oscuro del instituto pretenden seguir operando, no en beneficio de la democracia, sino en su contra. Permanezcamos alertas, sobre Wtodo por los tiempos electorales que ya están a la vuelta de la esquina.
Benjamín Cortés V.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EDITORIAL LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 2
Claudio X. González será el que defina al candidato opositor: López Obrador
Los conozco y en unos días les diré quién será el abanderado, aseguró
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “una simulación“ el método anunciado por los opositores para seleccionar su candidato a la Presidencia en 2024.
Incluso enfatizó que en dos o tres días él mismo podría adelantar quién será el elegido por el “bloque conservador”, pues se tratará de una decisión cupular porque “quieren regresar por sus fueros… lo que quieren es seguir robando”.
Ayer, durante la mañanera en Palacio Nacional, se le preguntó sobre los acuerdos tomados por la alianza Va por México para la designación de su abanderado (que entre otros, incluye que cada aspirante recolecte 150 mil firmas de apoyo, encuestas, debates y una elección interna), a lo que el mandatario federal aseveró que la determinación final recaerá en el empresario Claudio X. González, quien es el dirigente de la élite de los poderes económico y político que gobernaron en el pasado en beneficio de una minoría.
“Es una simulación y el candidato o la candidata del bloque conservador que, independientemente de quién sea, ya sabemos que lo que quieren es continuar con la misma política clasista, racista, discriminatoria; lo que quieren es seguir robando, seguir saqueando, seguir ignorando, humillando
Vigilará el TEPJF el principio de equidad en la contienda
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
En medio de las giras de las llamadas corcholatas de Morena y del anuncio del método de selección de la alianza Va por México para elegir a su candidato presidencial, el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Felipe Fuentes Barrera alertó que los elementos de las salas que conforman este órgano “debemos vigilar atentamente el principio de equidad en la contienda”.
Sin hacer referencia a las acciones que han emprendido los aspirantes a coordinador nacional de defensa de la Cuarta Transformación de Morena o las que efectuaron los partidos de oposición, el integrante de la Sala Superior aseveró que la tarea de los magistrados electorales es evitar regresiones en la democracia mexicana, para avanzar en los derechos políticos como derechos humanos.
Al participar en la develación de la placa conmemorativa Tribunal Federal Electoral 1990-1994, en Hamburgo 18, donde fue la primera sede del TEPJF y que hoy alberga oficinas del IMSS, en la colonia Juárez, Fuentes Barrera
aseveró que la sociedad mexicana actual necesita “seguridad y certeza jurídica y darle al país una democracia de mayor calidad.
“Necesitamos un TEPJF sólido, firme, fuerte, y la solidez sólo se da a través de la independencia, autonomía e imparcialidad”, afirmó al señalar que esa es la imagen que ese órgano debe dar ante la sociedad.
Por otro lado, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien también acudió a la develación de la placa conmemorativa, celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya invalidado la segunda parte del plan B que aprobó el Congreso de la Unión, porque esto representa “certeza en torno a cuál será la legislación aplicable” en el proceso de 2024.
“Teníamos dos posibles legislaciones aplicables, faltaban unas semanas para iniciar el proceso electoral y no teníamos seguridad, ni siquiera en torno, por ejemplo, justo al inicio del proceso, ¿no? Si empezaba en septiembre o empezaba en noviembre”, recordó, tras agregar que confía en que “exista la prudencia y la racionalidad” para que pueda haber una reforma electoral por consenso en la primera mitad del próximo sexenio.
al pueblo, porque ni modo que le tengan amor al pueblo.”
Se repite la historia
Recordó que en procesos electorales pasados, estas cúpulas políticas y empresariales se han puesto de acuerdo y se han unido para actuar contra la voluntad popular y ahora, con la elección en puerta, se repite la historia.
“Vuelven a buscar la unidad de esa manera, en la cúpula. Ya no está Claudio X. González papá (que en 2006 encabezó el fraude electoral), ahora el jefe es Claudio X. hijo, ese es el que va a decidir, todo lo demás es pura faramalla, se están poniendo de acuerdo arriba, la oligarquía corrupta saqueadora, para tener un candidato y regresar por sus fueros. No tienen programa, nada, lo que quieren es seguir robando porque no tienen llenadera.”
Señaló que preguntarán a ex mandatarios como Fox, Calderón y Salinas de Gortari, a sectores empresariales y hasta a quienes llama intelectuales orgánicos para definir al candidato opositor.
El Presidente subrayó: “Conociéndolos, en unos días les puedo decir por adelantado quién va a ser su candidato de ellos. En dos o tres días les digo, estoy seguro de que no me voy a equivocar, porque se consulta arriba, en la élite, se nutren, se comunican, se alimentan mutuamente, y ya, ya les voy a decir”.
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que la oposición vuelve a buscar la unidad en la cúpula política y económica que gobernó en el pasado. Foto Presidencia
–¿Y si se equivoca? –se le dijo.
–¿Cómo me voy a equivocar si los conozco muy bien? –respondió. Desestimó las críticas por la estrategia de las corcholatas de su partido que han apostado por usar su imagen y mostrar que se parecen a él, pues aseguró que tienen muchas coincidencias.
“Somos muy parecidos, venimos de un movimiento y todos han participado (en la transformación). Aclarar que nosotros ya encontramos abierto el camino por muchos que nos antecedieron, muchos precursores de esta lucha (…) vienen detrás y qué bueno que no se alejen del pensamiento y de las acciones que estamos llevando a cabo para la transformación.”
Indicó que se preocuparía si sus correligionarios expresaran ideas en contra de las estrategia que ha emprendido y señalaran que el apoyo a los adultos mayores o a los jóvenes son populistas. “Entonces sí diría yo: ‘Cruz, cruz, cruz, que se vaya el demonio y que venga Jesús’ (…) Todos son cercanos, son mis hermanos, tengo cinco hermanos y una hermana”.
Rechazó que las autoridades electorales sancionen a Morena y sus aspirantes por el proceso que hoy desarrollan, pues se trata de designar a quien será su relevo como dirigente de la transformación.
EDUARDO MURILLO
Los congresos de los estados no están facultados para ampliar los periodos de los magistrados electorales locales aun cuando el Senado se retrase en la ratificación de las propuestas para ocupar estos cargos, resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al invalidar una norma en ese sentido que había sido aprobada en Oaxaca.
Los partidos Acción Nacional y Nueva Alianza, este último sólo con registro local, impugnaron ante la SCJN la reforma de diciembre del año pasado a la Ley Orgánica del Tribunal Electoral de Oaxaca, que establecía en su artículo 28 Bis: “Para el caso de que concluya el periodo para el que fue designado un magistrado o magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, y el Senado de la República no haya hecho la designación de la persona que deba sustituirlo en el cargo, aquel o aquella continuará desempeñando el cargo de magistrada o magistrado electoral, hasta en tanto el Senado haga la designación correspondiente”.
Los ministros decidieron por unanimidad que esta decisión invadió las atribuciones exclusivas del Senado, al que la Constitución señala como único facultado para decidir sobre la ratificación de los magistrados electorales.
“Ciertamente su prórroga provoca un doble efecto de inconstitucionalidad pues, por un lado, a través de la figura de la suplencia, la ley autoriza que puede extenderse el plazo contrariando directamente el contenido del artículo 106 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales , y por otro, invade la esfera competencia del Senado al prorrogar las condiciones originales del nombramiento otorgado por dicha cámara al titular de la magistratura cuyo periodo feneció”, señaló el ministro ponente, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
Luego de la sesión del pleno de la SCJN, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, instaló el Comité de Ética Conjunto del Poder Judicial de la Federación, en el cual participan también Verónica de Gyves por, el Consejo de la Judicatura Federal, y la magistrada Janine Otálora Malassis, por el Tribunal Electoral.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 3
POLÍTICA
PROCESO DE VA POR MÉXICO ES UNA SIMULACIÓN
EL
SCJN: congresos estatales no pueden ampliar periodo de magistrados electorales
PRESENTÓ DE FORMA OFICIAL SU MÉTODO DE SELECCIÓN
Frente Amplio tendrá a su abanderado tres días antes que la 4T
los propios aspirantes intentaron aclararlo, con algunas diferencias en sus explicaciones.
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), junto con algunas organizaciones de la sociedad civil, anunciaron ayer de manera oficial el método por el que definirán a quien encabezará el llamado Frente Amplio por México, y que en su momento se perfila para asumir la candidatura presidencial del bloque opositor.
Acordaron que será el 3 de septiembre cuando den a conocer al ganador, tres días antes de que lo haga Morena.
Las reglas de esta fase fueron presentadas en una conferencia de prensa a la que acudieron 14 de los aspirantes, entre ellos seis del blanquiazul y seis más de filiación priísta. En el extremo derecho del escenario permaneció el empresario Claudio X. González, junto al ex presidente Vicente Fox, quien llegó de saco y sombrero. Ambos respaldaron el método, pues el mecanismo es incluyente de la sociedad civil y permitirá “sacar a Morena de Palacio Nacional”.
Varios de los aspectos del proceso no fueron detallados, como el origen de los recursos que se usarán. En entrevistas posteriores, los dirigentes partidarios y
Primero hay que comprobar gastos: Delgado
NÉSTOR JIMÉNEZ
Tras el anuncio del método que usará el bloque opositor conformado por PRI, PAN y PRD rumbo a 2024, el presidente de Morena, Mario Delgado, sostuvo que “empezaron mal” porque algunos de sus integrantes ya “se están bajando”, y se trata, además, de “una simulación para disfrazar la decisión que ya tomó Claudio X. González. Nadie quiere ir a una farsa de este tamaño”.
A la par, se refirió al proceso interno de Morena, sobre el cual explicó que los 5 millones de pesos a los que tienen derecho los aspirantes del partido para realizar sus recorridos por el país no los recibirán en una sola exhibición.
Aclaró que los aspirantes tienen una “caja chica” y, tras ejercerla para costear la logística de sus actos, deben hacer la comprobación para recibir el monto gastado. “Tienen el candado de que si no comprueban, se para el flujo de dinero”.
El método establece que se conformará un comité organizador y un observatorio ciudadano, mismos que aún no son definidos. Será el 4 de julio cuando comience el registro de los aspirantes, aunque momentos después varios de ellos aseguraron que ya hay un acuerdo para adelantarlo al 3 de julio.
Tendrán como límite el 7 de ese mes para inscribirse, y deberán presentar el respaldo de simpatizantes. Los participantes señalaron que serán 150 mil firmas las que les pedirán.
En la segunda etapa deberán acudir a “un primer gran foro”. Los aspirantes recalcaron que antes de ello comenzarán a hacer recorridos por el país, para lo cual no se definieron limitantes en el financiamiento necesario y anticiparon que lo obtendrán con aportaciones.
El primer filtro llegará con una encuesta, tras lo cual quedarán tres finalistas que participarán en cinco foros regionales.
Luego, se levantará una segunda encuesta, además de una consulta con voto directo el 3 de septiembre. Podrá participar cualquier persona, pero deberá registrarse antes en una plataforma para conformar un padrón.
Tanto la encuesta como las votaciones tendrán el mismo valor, y la suma de los dos ejercicios arrojará al ganador que se dará a conocer ese día.
Por parte del PAN estuvieron presentes Santiago Creel, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriel Quadri, Xóchitl Gálvez, Lilly Téllez y Jorge Luis Preciado.
Por el PRI acudieron el ex gobernador de Oaxaca Alejandro Murat, además de Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid e Ildefonso Guajardo. También, José Ángel Gurría, quien aseguró que no participa por el tricolor, sino como ciudadano.
Además del empresario Gustavo de Hoyos, asistió el perredista Silvano Aureoles. El senador Miguel Ángel Mancera no acudió, aunque la dirigencia del PRD insistió en que sí participará.
Tanto Xóchitl Gálvez como Lilly Téllez dijeron que aún no definen si se registrarán. Gálvez expuso que por la forma de votación le preocupa que pueda haber “dados cargados”, mientras que Téllez argumentó que hay una persecución del INE en su contra.
Pese a la similitud con el método que realiza Morena en su proceso interno, aseguraron que el de la oposición está sustentado en la Constitución y sí es democrático.
Sheinbaum se reunió con académicos y activistas
Recordó que en 1991 protestó durante una visita de Carlos Salinas a California
DE LA REDACCIÓN
Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante en el proceso interno de Morena, se reunió ayer con jóvenes académicos de distintas instituciones nacionales de educación, así como con activistas de causas ambientales y feministas, quienes le expresaron su respaldo en el proceso para definir al coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
Aunque la ex jefa de Gobierno capitalino no tuvo actividades públicas, en sus redes sociales recalcó que su lucha por la justicia social y contra el modelo neoliberal la inició desde que era estudiante.
Exige Fernández
Difundió una publicación del periódico The Stanford Daily, de 1991, sobre una protesta en California durante una visita del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, en la que se le observa levantando uno de los letreros en la manifestación.
En dicha estancia académica, agregó, “protestamos durante una visita de Carlos Salinas reclamando democracia para México y un comercio justo entre Estados Unidos y nuestro país. Ya han pasado unos años, pero conservo el mismo sentimiento y anhelo de justicia social, para que haya patria para el pobre y patria para el oprimido. ¿Y ustedes dónde estaban en 1991?”
Más tarde, difundió un breve video junto con los académicos y activistas, con quienes, dijo, reflexionó sobre lo que ha pasado en estos cuatro años y medio con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Anunció que hoy realizará asambleas informativas en Morelos.
Noroña “corregir error” con cafetaleros presos en Veracruz
VICENTE JUÁREZ Y SAYDA CHIÑAS CORRESPONSAL Y LA
JORNADA VERACRUZ
Manuel Velasco Coello, aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, dijo que la agenda verde que su partido promueve debe ir más allá, dirigida al cuidado humano, “tenemos que legislar para poder apoyar a los que menos tienen”.
En entrevista con La Jornada durante una visita a la ciudad de San Luis Potosí, adelantó que la ley verde ya está terminada y en breve se dará a conocer; su objetivo, subrayó, es privilegiar el bienestar humano.
De su intención de coordinar los comités, aseguró que se debe trabajar en unidad para salir fortalecidos de este ejercicio, “más que luchar por cargos, hay que
luchar por causas, como lo ha dicho el Presidente (Andrés Manuel López Obrador)”.
Expuso que en cuanto a temas ecológicos, ha planteado cuatro vertientes: educar con responsabilidad, pagos por servicios ambientales, el cuidado del agua y luchar contra la contaminación.
En tanto, al continuar ayer una gira por Coatzacoalcos, Veracruz, el diputado con licencia Gerardo Fernández Noroña declaró que está consternado por la detención de cuatro productores cafetaleros que se han enfrentado a empresas nacionales y exigió al gobernador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García, “corregir ese error”.
Refirió que le han comentado que en la entidad hay más presos políticos, pero sólo tiene claro que hay irregularidades en la detención de los cafetaleros; en el caso de la jueza Angélica Sánchez, indicó que no ve que se trate de un tema que involucre al mandatario estatal.
Además, señaló que “no ve claro” cuándo le van a entregar los 5 millones de pesos para sus actividades como aspirante a la coordinación de los comités de la 4T.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA 4
NÉSTOR JIMÉNEZ
La ley verde privilegiará el bienestar humano, adelanta Velasco Coello
ESPECTÁCULO SUCESORIO OPOSITOR ● EL FISGÓN
SE OBSERVA DERROCHE DE DINERO, SEÑALA
Acusa Ebrard que sus compañeros incumplen el acuerdo de gastos
La senadora Mícher entregará un reporte al partido
en los de sus adversarios se observa derroche de dinero.
EL PAPEL DE LA CIUDADANÍA ● ROCHA
Luego de que la oposición dio a conocer el mecanismo para elegir a su candidato presidencial, Marcelo Ebrard Casaubón, aspirante a la postulación de Morena, consideró ayer que se trata de una copia de lo que el partido guinda hace, pero “van tarde y no tienen ideas propias”.
En conferencia de prensa realizada en un hotel al sur de la Ciudad de México, dijo que el llamado bloque conservador se inspira en lo que “nosotros hacemos, o sea, el liderazgo de las ideas y el tiempo lo lleva Morena”.
Por lo demás, aseguró tener confianza al hacerles frente, porque ya los ha superado; “cuando fui candidato a jefe de Gobierno los derroté”, recordó.
Ebrard resaltó que sus recorridos por el país son austeros y que no está por el acarreo, mientras que
Reveló que está contabilizando todo, porque se contradice lo que firmaron los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena. Indicó que la senadora Martha Lucía Mícher presentará el reporte a la dirigencia, no con el propósito de que haya conflicto, sino “porque debe cumplirse lo que dijimos, si no, ¿para qué lo firmamos?”
Se estableció que no habría exceso de recursos, pero se ve en esas actividades derroche de dinero, apuntó el ex secretario de Relaciones Exteriores.
“Un solo evento cuesta lo que se determinó de monto” y se va a reportar, porque hay una contradicción. Lo lógico sería que el partido tome acciones inmediatas, subrayó.
Las encuestadoras fallaron
Acompañado de simpatizantes, Ebrard insistió en que va arriba en
los sondeos de preferencia electoral y muchas casas encuestadoras que han puesto a su contendiente Claudia Sheinbaum por delante, “se equivocaron estrepitosamente en las elecciones del estado de México”.
El ex canciller recordó que en Morena se acordó no tomar en cuenta las empresas demoscópicas que han fallado visiblemente.
Al recordar que ya entregó al partido su propuesta de casa encuestadora para hacer los sondeos que definirán al abanderado presidencial, consideró que no funciona la estrategia de usarlos como instrumento de propaganda.
Mejor hay que apegarse a la encuesta que se hará al final del proceso interno de su partido, propuso.
En la rueda de prensa, el ex canciller pidió a la dirigencia de Morena una reunión para definir la metodología que se usará y haya tranquilidad de que el ejercicio y la muestra van a ser correctos.
Recomienda Monreal a los morenistas no interponer denuncias
CRISTIAN DÍAZ E IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSALES CULIACÁN, SIN.
Adán Augusto López Hernández, aspirante a dirigir la coordinación de defensa de la Cuarta Transformación, anunció que este martes interpondrá una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por espectaculares que promocionan su imagen y que él no ha autorizado.
En rueda de prensa antes de encabezar un mitin en esta capital, el ex secretario de Gobernación puntualizó que estos anuncios con su nombre en territorio sinaloense son ajenos a su equipo de trabajo y podrían constituir un delito electoral.
Precisó que hasta ahora ha interpuesto 250 denuncias ante el INE por esta misma situación en otras entidades del país.
Por la mañana, en Mazatlán, el tabasqueño señaló que los gastos de sus actividades son cubiertos con recursos propios, luego de que rechazó 5 millones de pesos que le ofreció Morena, cifra que donará para obras en comunidades marginadas de Veracruz, Oaxaca, Aguascalientes y Guerrero.
Más tarde, en Culiacán, adelantó que dará a conocer exactamente cuánto gastó en su primera semana de recorridos por el país.
“Yo pago el evento, la logística de propios recursos, yo no acepté el financiamiento, por eso yo pago”, subrayó.
Reproche de agricultores
Luego, López Hernández dio una conferencia de prensa en un restaurante, donde simpatizantes lo recibieron al grito de “¡presidente!” y por un pequeño grupo de campesinos con una pancarta que decía
“Adán, los agricultores no estamos a gusto con tus acciones”.
Al respecto, comentó que tiene excelente relación con los labriegos del país y que los inconformes poseen más de 50 hectáreas, pero reclaman un subsidio dirigido a pequeños productores.
Posteriormente, mientras el ex gobernador de Tabasco caminaba para encabezar una asamblea informativa, se le acercaron agricultores que hace unas semanas tomaron el Aeropuerto Internacional de Culiacán.
“Queremos respuesta a los maiceros”, le dijo uno de ellos. Le respondió que ya no era funcionario, “si no, con mucho gusto”, y siguió avanzando hacia donde lo esperaban más de mil personas.
Asimismo, solicitó que se deje de estigmatizar a Sinaloa como sinónimo de violencia y sostuvo que la inseguridad se ha reducido gracias al trabajo conjunto de los gobiernos federal y estatal.
Acotó igualmente que si bien esta problemática todavía afecta al estado, desde el inicio del gobierno del morenista Rubén Rocha Moya, el primero de noviembre de 2021, se han logrado disminuir los índices delictivos en 32 por ciento.
GEORGINA SALDIERNA
Al referirse al método de la oposición para elegir a su abanderado presidencial, Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura de Morena, dijo ayer que copiar no es una buena estrategia, porque se pueden precipitar.
Por otra parte, hizo un llamado a sus compañeros de partido que también buscan la postulación presidencial a no presentar denuncias o quejas sobre el proceso interno, porque eso no sirve para la unidad.
Entrevistado luego de realizar una asamblea informativa en la alcaldía Magdalena Contreras, señaló a la oposición que no hay que copiar la estratagema del adversario, pues lo mejor es hacer una táctica propia.
Además, apuntó que el hecho de querer sacar al candidato antes que Morena “les puede generar accidentes en el camino; me refiero al sentido de la precipita-
ción, la premura, sin que vigilen bien sus propias estructuras o su propio procedimiento”.
Monreal estimó que su partido influyó para que la oposición agilizara su método. “Hicieron bien para que no se quedaran relegados, tan rezagados”.
El senador con licencia, quien ayer se entrevistó con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, se refirió al hecho de que Marcelo Ebrard documenta el derroche de dinero en las actividades de sus adversarios para presentar un reporte ante la dirigencia partidista.
El legislador pidió no entregar ese tipo de denuncias y dio a conocer que él no va a interponer una sola queja, “porque es más fuerte mi sentimiento por la unidad y mi cariño por el movimiento”.
Añadió que no va a contribuir a deshacer lo que se ha construido, y mejor convocará a los compañeros a hacer un ejercicio de autocontención para que no haya excesos en el trabajo que realizan. Acerca del diálogo con Batres, Monreal dijo que fue una buena plática sobre temas de la capital y de la nación. Ante sus simpatizantes, se comprometió a no fallarles y a entregar todo para que “la ciudad y el país salgan adelante”.
5 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA
GEORGINA SALDIERNA
Van 250 quejas de Adán López ante el INE por anuncios que él no avaló
La inseguridad en Sinaloa se ha reducido gracias al trabajo local y federal
Al acelerar sus tiempos, la oposición puede precipitarse, dice
DINERO
Claudio quiere imponer a Gustavo de Hoyos // Se despeja riesgo de recesión
// Ciro Murayama toma sabático
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
AUNQUE NO GANARÍA ni la presidencia municipal de Mexicali, donde ha realizado su carrera empresarial, Gustavo de Hoyos es, aparentemente, el candidato a quien trata de imponer Claudio X. González para que compita con el candidato (a) de Morena. Sólo que el primer intento falló. Al advertir el desaseo, en cuestión de horas se bajaron de la contienda el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el senador políticamente multicolor Germán Martínez. Es que Marko Cortés, Alito Moreno y Chucho Zambrano inventaron una entelequia llamada Frente Amplio por México, a cuyo cargo quedaría la selección del candidato. Estaría supervisada por un Consejo Electoral Ciudadano, con funciones parecidas al INE, supuestamente autónomo. Invitaron a una docena de personajes, sólo que en unas horas renunció la mitad porque se dieron cuenta de que los partidos querían manipularlos. El presidente López Obrador se encargó de rematarlo: manifestó que el método de la oposición para designar candidato representa intereses de la oligarquía y es una simulación. Dijo que será @ClaudioXGG quien elija, tras consulta con la élite del poder económico y político.“Se están poniendo de acuerdo arriba, la oligarquía corrupta, saqueadora, para tener un candidato y regresar por sus fueros. No tienen programa, nada, lo que quieren es seguir robando, porque no tienen llenadera”, dijo el Presidente. Está Claudio en un atolladero para sacar adelante a su candidato Gustavo de Hoyos. Se
seguimiento mensual a la economía, mostró un aumento de 0.8%, con cifras desestacionalizadas, en el cuarto mes del año. Hacia el cierre del año, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador espera que la economía tenga un crecimiento puntual de 3 por ciento.
Ajuste de ingenieros
FORD MOTOR CO. planea despedir en Estados unidos a centenares de trabajadores asalariados, principalmente ingenieros, esta semana, para aumentar las ganancias y reducir los costos en medio de una inversión de 50 mil millones de dólares en vehículos eléctricos, según personas familiarizadas con el asunto, citadas por Bloomberg. El fabricante de automóviles está recortando ingenieros en las tres áreas de su negocio: vehículos eléctricos, modelos tradicionales de motores de combustión interna y vehículos comerciales. “No somos competitivos en costos”, dijo un ejecutivo de la compañía.
Ombudsman social
Asunto: espera fatal
Morena batea en la Permanente periodo extra para nombrar a comisionados del INAI
GEORGINA SALDIERNA
Morena y sus aliados rechazaron ayer la realización de un periodo extraordinario de sesiones en el Senado para nombrar a comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Con siete votos en contra, seis a favor y una abstención, la primera comisión de la Permanente bateó un proyecto de dictamen que proponía el extraordinario para el próximo jueves en acatamiento a un ordenamiento judicial.
aleja la sombra de una recesión
CASI TODOS LOS días hay un dato positivo sobre la economía mexicana y forman una cadena virtuosa. El más reciente tiene que ver con el crecimiento de la economía. Quedó conjurado el peligro de una recesión. La actividad económica de México avanzó 2.5 por ciento en abril respecto al mismo mes del año pasado gracias a la mejora en el sector servicios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
EL DATO DE abril se publica tras el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre, cuando avanzó 3.7 por ciento anual y uno por ciento trimestral. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da
ESTUVE TRABAJANDO DURANTE tres años como auxiliar escolar en el turno vespertino en la escuela federal Vicente Guerrero, en Zapopan, Jalisco. Comento que hice un oficio para tramitar mi basificación el 20 de enero de 2022. He insistido con el secretario Juan Carlos Flores y hasta el día de hoy no he tenido respuesta alguna de él ni de las personas que según llevan estas funciones por lo cual es mi inconformidad, que no me den alguna respuesta. Cabe señalar que de ese tiempo a la fecha sólo recibo como salario un centavo. Víctor Manuel Escalante Ruiz/ Guadalajara, Jalisco R: LA PERSONA falleció esperando una respuesta. Mi pésame a familiares y amigos.
Twitterati
¡CONFIRMADO! LA @UNAM_MX sí le dio un año sabático a @CiroMurayamaMx. El palafrenero de @lorenzocordovav sale con el cuento de que el señalamiento que se le ha hecho tiene el objetivo de perjudicarlo y de “dañar también el prestigio de nuestra máxima casa de estudios”. Ricardo Sevilla Gutiérrez@sevillacritico Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
EBRARD, CONFIADO EN DERROTAR A LA OPOSICIÓN
PAN y PRI reprocharon al partido guinda que por no designar a los comisionados hay un rezago importante en el desahogo de la información que ha solicitado la ciudadanía al INAI. El acceso a la información es un derecho al cual no puede darse marcha atrás, subrayaron.
El diputado de Morena Alejandro Robles respondió que su partido promueve una reforma profunda del instituto, de manera que no va a haber nombramientos de comisionados, sino una modificación a fondo.
El senador priísta Jorge Carlos Ramírez Marín lamentó los señalamientos del morenista, pues eso equivale a decir que no van a dar medicinas a los enfermos del Seguro Social porque van a reformarlo o que no se va a completar la plantilla de médicos
porque se elabora un cambio legal.
El resolutivo judicial “no le está diciendo al Senado que haga algo diferente a lo que dice la Constitución”, sino por el contrario, “lo está apercibiendo de que no ha hecho lo que dice” la Carta Magna. Por tanto, no hay una intromisión del Poder Judicial en el Legislativo, abundó.
Ramírez Marín insistió en que el juzgador no le está diciendo a la Cámara alta “nombra a fulano de tal”, sino que ejerza las facultades que tiene y nombre a los funcionarios faltantes.
Previamente, el diputado de Morena Hamlet García recordó que la facultad de convocar a un periodo extraordinario de sesiones sólo es del Ejecutivo o de los propios integrantes de la Comisión Permanente. No se le concede esa atribución al Poder Judicial de la Federación. Una autoridad jurisdiccional no puede asumir facultades de legislador, ni pretender violar la Constitución para hacer cumplir la Constitución. De esta manera aludió al fallo de un juez que pidió a la Comisión Permanente la realización de un periodo extraordinario para que el Senado nombre a los comisionados faltantes del INAI.
Mónica Fernández, del partido guinda, resaltó que el Senado ha llevado a cabo varias votaciones para efectuar esos nombramientos, pero no se ha alcanzado la votación necesaria para ello. La Cámara alta ha actuado conforme al mandato legal. “Cumplió”, enfatizó.
Va Delgado por un millón de defensores de la 4T en CDMX
Morena estableció como meta registrar a un millón de “defensores de la Cuarta Transformación” en la Ciudad de México antes de abril del próximo año con la intención de garantizar así por lo menos 4 millones de votos en la capital y que abonen para lograr el llamado plan C convocado por el Presidente de la República.
Con ello, dijo el presidente nacional del partido, Mario Delgado, “nos aseguramos de que ganemos la ciudad antes de la cita electoral. Vamos a llegar blindados, porque este millón de defensores, prácticamente, nos va a facilitar que lo podamos multiplicar por cuatro y con ello asegurar el triunfo en nuestra ciudad”. Además, interrogado sobre si participará en el proceso con el que se definirá la candidatura de Morena para la capital del país rumbo a 2024, Delgado Carrillo expresó: “Mi responsabilidad en estos momentos es que salga bien este proceso, que eso va a determinar el futuro del movimiento; sería un error de mi parte distraerme en otras cosas, es algo en lo que está puesto nuestro tiempo, nuestra
concentración y nuestro esfuerzo”.
En conferencia de prensa en la sede del partido, agregó que el Congreso Nacional de Morena le dio su confianza para ampliar su periodo como dirigente hasta 2024 pero, sin descartar con claridad sus aspiraciones, subrayó: “primero vamos a resolver esto del 6 de septiembre. Tendremos que hablar con quien resulte el encargado de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación para ver cuál es su visión respecto de 2024”.
El dirigente morenista explicó que la meta de esta fuerza política es credencializar a 500 mil personas en las jornadas que comenzarán la próxima semana y hasta diciembre, cuando comenzarán los procesos de precampaña, para después registrar otros 500 mil de enero a abril, cuando comienzan las campañas electorales.
Adelantó que “probablemente” buscarán reproducir este ejercicio en el resto del país, pero es “la ciudad (la que) debe llevar el liderazgo de este movimiento”.
Néstor Jiménez
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA 6
▲ Acompañado de simpatizantes, el ex canciller ofreció ayer una conferencia en un hotel al sur de
la CDMX, donde afirmó que sus recorridos son austeros y sin acarreo. Foto Pablo Ramos
LLEVAN A CABO SU MARCHA MENSUAL 105
Celebran padres de los 43 prisión de implicados, pero lo ven insuficiente
Al cumplirse 8 años y 9 meses de la desaparición, anuncian que intensificarán su exigencia de justicia
LILIAN HERNÁNDEZ, SERGIO OCAMPO Y RUBICELA MORELOS REPORTERA Y CORRESPONSALES
Ni la lluvia que sorprendió a la Ciudad de México detuvo la marcha número 105 que cada mes realizan familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron hace ocho años y nueve meses. “Hemos aprendido a caminar con el dolor a un lado, pero tenemos que seguir exigiendo porque no queremos que quede impune”, exclamó María Martínez, madre de uno de los alumnos desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014. En la 105 Acción Global por Ayotzinapa y México que marchó del Ángel de la Independencia al
Señalan que no permitirán que, con las precampañas electorales, sus demandas queden en segundo plano. Foto Luis Castillo
Hemiciclo a Juárez, los manifestantes celebraron que el ex titular de la Unidad Antisecuestros de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) Gualberto Ramírez Gutiérrez haya sido puesto a disposición de un juez de control del Reclusorio Sur de la CDMX y que se decretara auto de formal prisión contra ocho militares detenidos por desaparición forzada de los 43 normalistas.
Sin embargo, en el mitin advirtieron que esto es insuficiente para esclarecer los hechos, por lo que el siguiente paso es intensificar la exigencia de justicia, porque no van a permitir que en los próximos meses, que se acercan las precampañas electorales, sus demandas se coloquen en segundo plano.
“Es doloroso que vamos a llegar a los nueve años y desespera que no hay justicia. Les da coraje vernos en las calles gritando, pero si fueran sus hijos también gritarían, y el gobierno no avanza porque, como
EL
no son sus hijos, les vale”, reclamó María Martínez.
También en Guerrero y Morelos
Antes de la manifestación en la capital del país, ayer al mediodía, los alumnos de la Normal de Ayotzinapa y familiares del colectivo Lupita Rodríguez Narcizo, de Chilpancingo, así como integrantes de la Comisión Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) llevaron a cabo un mitin en el Antimonumento a los 43 en la capital guerrerense.
Mario Alberto Urióstegui, de la comisión política de la Ceteg, dijo: “hoy no creemos en este gobierno de la Cuarta Transformación, que más bien es la cuarta difamación, porque nos ha llevado mentira tras mentira, al igual que está pasando en el magisterio nacional, pues no ha resuelto muchas de nuestras demandas”.
Mientras, en Cuernavaca, Morelos, integrantes del Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y los derechos de las y los Trabajadores, participaron en la 105 Jornada de Acción Global por los Desaparecidos de Ayotzinapa y México para exigir al gobierno federal cumplir su promesa de que llegarían a la verdad.
En la CDMX, los familiares y estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos sostuvieron por la mañana una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas. Después efectuaron la manifestación, en la que enfatizaron que lo dado a conocer hoy podría representar un avance, pero no lo es.
Joaquina García, otra de las madres de uno de los 43 normalistas desaparecidos, reprochó que se cumple un mes más de “desesperación, pero no vamos a descansar; tenemos que saber qué pasó con nuestros hijos y por eso esta lluvia no nos impidió llegar aquí”.
Cae ex jefe de la Unidad
Antisecuestros de PGR
Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Antisecuestros de la Procuraduría General de la República (PGR), permanecerá en prisión preventiva justificada luego de que fue detenido por su probable responsabilidad en los delitos de tortura, desaparición forzada, intervención de comunicaciones privadas y colusión de servidores públicos, los cuales habría cometido al manipular las pruebas y forzar a los supuestos implicados a declararse culpables por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, durante la investigación del caso Iguala.
De ser declarado culpable por estos cargos, alcanzaría una pena mínima de 16 años de prisión y una máxima de 71.
Al comparecer ante el juez Juan José Hernández Leyva en la audiencia inicial realizada en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Sur, el ex funcionario solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que su situación jurídica será determinada hasta el 1º de julio próximo.
La causa penal por la que se procedió contra Ramírez Gutiérrez es la 148/2021, la misma por la que se fincaron cargos similares al ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam y al ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal Tomás Zerón de Lucio. Todos ellos habrían actuado en
conjunto para manipular pruebas y obligar a los detenidos a confesarse culpables, con el fin de hacer que su teoría de la “verdad histórica” se tuviera como cierta en el caso Iguala. Durante la audiencia, el juez Hernández Leyva afirmó que la desaparición de los 43 estudiantes normalistas es de trascendencia nacional y sigue lacerando a la sociedad. Añadió que conocer la verdad de estos hechos es un derecho y que en ello reside la importancia de este juicio.
Los agentes del Ministerio Público que presentaron el caso por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) sostuvieron que el ex funcionario tenia conocimiento de la tortura a la que fueron sometidos los detenidos y, sin embargo, no tuvo reparo en que se les hiciera sufrir para obtener información.
Aunque la defensa de Ramírez Hernández pidió que su cliente pudiera seguir el juicio en libertad, la FGR argumentó que el ex funcionario cuenta con siete domicilios, de los cuales sólo se le confirmaron dos, además de que fue notificado por escrito de las acusaciones en su contra desde 2021 y nunca se presentó a declarar.
Por ello, el juez concedió la medida cautelar de prisión preventiva, debido a que es real el riesgo de que se fuge para evadir la acción de la justicia.
7 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA
César Arellano, Gustavo Castillo y Eduardo Murillo
PADRINO ● HERNÁNDEZ
Familiares se reunieron ayer por la mañana con Alejandro Encinas
Estropeada presentación en sociedad // Método de hibridez delatora // Renuncias, declinaciones, dudas // Damián Zepeda ¿se va del PAN?
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LA PRESENTACIÓN EN sociedad de la propuesta opositora para definir la candidatura presidencial de 2024 resultó muy ajada por el tramposo enredo procesal que representa, por la retoma de control dictaminador de los partidos políticos, por el engañoso papel de convalidación de la de por sí gelatinosa “representación” de la “sociedad civil” y por la evidencia de que el dinero, y la capacidad de movilización que implica para la confección del padrón de este experimento, entrega el resultado final a las manos maniobreras de los tres membretes partidistas y, en especial, de los intereses regentes del empresariado que tiene a Claudio X. González junior como gerente general del consorcio Va por México y “organizaciones ciudadanas” anexas.
PARA SER UNA fiesta tan preparada, los primeros cristales rotos estuvieron a la vista: cinco de 11 integrantes de un presunto comité ciudadano electoral renunciaron antes de entrar en acción porque los partidos los engañaron o los desplazaron (entrevista con uno de ellos, Sergio Aguayo, “Yo no les creo”: https:// goo.su/v8U2); dos aspirantes declinaron (Germán Martínez, sin base social, y Mauricio Vila, gobernador panista de Yucatán); Lilly Téllez, uno de los tres perfiles más mencionados, dijo que considerará su participación a que se precisen en mesa técnica los alcances de la convocatoria y Gustavo de Hoyos, ex presidente de Coparmex, revisará que el método anunciado no implique violaciones legales.
EL IMPACTO DEL engañoso esquema diseñado para garantizar a las élites empresariales y partidistas el control de la postulación presidencial llevó al senador panista Damián Zepeda a declararse decepcionado y triste pues, a su entender, Marko Cortés y la directiva blanquiazul actúan con ingenuidad, renuncian a pensar en la victoria presidencial, se conforman con aspirar a triunfos en senadurías y diputaciones, y sostienen una
alianza perniciosa y derrotista con el Partido Revolucionario Institucional, que a fin de cuentas se quedará con la postulación presidencial (https://goo.su/kluv). En estos días, Zepeda fijará públicamente su postura, que podría implicar la salida del panismo ¿rumbo a Movimiento Ciudadano o, con menores posibilidades, a Morena?
DE POR SÍ, el acto oficial de anuncio del método de hibridez delatora careció del brillo propositivo y autónomo que en todo caso los oradores pretendieron sustituir con discursos gritones y adjetivados (los dirigentes partidistas) o volátiles en modo buena onda (las voces de la autodenominada “sociedad civil”), todos con Morena, la 4T y el obradorismo como referentes sin los cuales ante el micrófono podrían quedar mudos o de muy corta palabrería: suena relativamente natural en el contexto sabido, pero es poco afirmativo que la oposición se dedique prioritariamente a confrontar y tratar de descalificar al conjunto 4T y no a proclamar, fijar y afinar sus propuestas y personalidad propias.
DIAGNÓSTICOS DE CRÍTICA ruda, pero desfondados si son dichos por el corresponsable Alito y su intento de excusa: los índices de lo peor del pasado (pripanista) no son tanto ante lo peor del presente; el chuchismo residual esbozando algo sobre la izquierda y la secretaria general de lo que queda del PRD con el puño zurdo en alto como testimonio escénico de nada; Marko Cortés en el mismo plan de baja densidad intelectual que otros de sus compañeros de retórica, con Vicente Fox y su sombrero vueltos al galope traicionero y entreguista; Claudio X., a un extremo de las filas premium, y la cartelera de aspirantes presidenciales en asientos sorteados, todo entre la convicción, la duda o la sospecha de que a fin de cuentas la clave está en el dinero y en la capacidad de movilización (¡priístas, al ataque!), a partir de lo cual se conformará el padrón que definirá una mitad del proceso, con la otra mitad, la de las encuestas, también bajo control de las cúpulas y los ejecutivos empresariales. ¡Hasta mañana!
Dictan formal prisión a ocho militares por el caso Ayotzinapa
EDUARDO MURILLO, GUSTAVO CASTILLO Y CÉSAR ARELLANO
Por su probable participación en el delito de desaparición forzada, se dictó formal prisión contra los ocho militares detenidos la semana pasada por el caso Ayotzinapa. La jueza Raquel Ivette Duarte Cedillo, titular del juzgado segundo de distrito en procesos penales federales, con sede en Toluca, estado de México, determinó que hay indicios suficientes para llevarlos a juicio por su posible colaboración en los hechos que terminaron en el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
Los militares, que serán juzgados en el antiguo sistema penal inquisitivo, debido a la fecha en que se registraron los hechos, son: Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz, todos ellos pertenecientes al 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero.
Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) pidió que declarara “Juan”, testigo protegido y líder de Guerreros Unidos, quien afirmó que los militares
▲ Ni la lluvia que cayó ayer en la CDMX detuvo a los familiares de los 43 en su exigencia de justicia. Foto Luis Castillo
“no auxiliaron a los estudiantes” para evitar que fueran secuestrados y posteriormente desaparecidos.
También se presentaron, como parte de las pruebas de cargo, testimonios de que los militares que acudieron a la clínica Cristina, donde estaban algunos de los normalistas heridos, trataron mal a los estudiantes que ahí se encontraban, cabe señalar que ninguno de esos alumnos de la Normal Isidro Burgos resultó desaparecido.
A pregunta expresa sobre si sabía qué militares colaboraban con Guerreros Unidos, “Juan” afirmó que todos los que salieron del cuartel de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, fecha en la que los estudiantes fueron secuestrados por el grupo criminal, que posteriormente los desapareció.
La defensa de los militares anunció que apelará la decisión de la jueza que, incluso, “está evaluando si se incurrió en la comisión de algún delito contra la debida administración de justicia”.
Los ocho soldados permanecerán en prisión preventiva en el Campo Militar No. 1.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA 8
ASTILLERO
Fueron detenidos la semana pasada; se les acusa de desaparición forzada
▲ Ayer fue la presentación oficial, en el hotel Hilton, de Reforma, de la propuesta para definir la candidatura presidencial de los partidos opositores. Foto Cristina Rodríguez
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2287 DÍAS 2234 DÍAS
9 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Glorieta de las Mujeres que Luchan “existe y se queda… logramos que la dignidad se impusiera; no es regalo ni hay nada qué agradecer”, afirmaron mujeres que buscan a sus hijos, esposos y padres desaparecidos y reclaman justicia por los feminicidios de sus hijas, luego de que durante tres años han peleado por ese lugar en Paseo de la Reforma.
En conferencia de prensa en ese sitio de la Ciudad de México, festejaron el anuncio hecho la semana pasada por el jefe de Gobierno, Martí Batres, de que la estatua La Joven de Amajac sea colocada en otro sitio y ya no en el que hasta 2020 ocupaba la efigie de Cristóbal Colón.
Desde el retiro de este monumento, organizaciones feministas y familiares de personas desaparecidas se apropiaron del área y luego, en septiembre de 2021, colocaron a la antimonumenta Justicia, en honor
“LOGRAMOS QUE LA DIGNIDAD SE IMPUSIERA”
Familiares de ausentes celebran reubicación de La Joven de Amajac
El monumento Justicia se colocará en donde estuvo la efigie de Colón
a las mujeres buscadoras. Antes, el gobierno de la capital propuso sustituir al navegante por la réplica de La Joven de Amajac como homenaje a las indígenas.
Argelia Betanzos, hija del preso político Jaime Betanzos, de Eloxochitlán, Oaxaca, en representación de los colectivos reiteró la exigencia a las autoridades para que se respeten los derechos humanos y
la labor que a diario realizan quienes luchan contra las injusticias, la violencia, la represión y también la revictimización.
Ahora integradas en el Frente Amplio de Mujeres que Luchan, refrendaron la exigencia de preservar la glorieta con el nombre que ellas propusieron y ahora piden que se extienda a la estación del Metrobús y señalamientos viales.
EMOTIVA REUNIÓN CONSANGUÍNEA EN LA GRAN MANZANA
Resaltaron que la glorieta se ha convertido “en un espacio de encuentro, de reflexión y de alivio porque nos han arrancado un pedazo de corazón, de un momento a otro la vida nos cambió”, y a pesar de que provienen de contextos diferentes, ahí se encuentran y reconocen.
Una vez que las autoridades de la Ciudad de México informaron que
La Joven de Amajac será ubicada en la lateral de Paseo de la Reforma, a unos metros de la antigua Glorieta de Colón, y el anuncio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de que el pedestal será retirado, el Frente Amplio solicitó conocer el plan de trabajo a fin de iniciar los trabajos para la construcción de uno nuevo que sirva de base para su antimonumenta.
separadas, algunas por 50 años –entre padres que se quedaron–con hijos y nietos que radican en esa nación. Foto Afp
Militarización de fronteras, un retroceso: ONU
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
El incremento de la militarización en las fronteras del continente americano para contener el flujo de migrantes representa un retroceso para quienes salen de sus países en busca de asilo, por lo que es urgente borrar esa tensión, “ya que sólo detona una grave violación a los derechos humanos”, coincidieron representantes de organizaciones civiles en el marco de la 53 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Durante el acto Obstáculos para la regularización de personas migrantes y solicitantes de asilo. Tendencias y desafíos en las Américas, el relator especial de los derechos de los migrantes de la ONU, Felipe González Morales, alertó que hay un “panorama oscuro en las detenciones en las fronteras”, pero aunque no se han extendido “está latente para contener la expansión migratoria en América Latina”.
Tras escuchar a representantes de organizaciones civiles, quienes señalaron las violaciones a los derechos humanos de las personas que
buscan asilo, el relator admitió que es necesario “atender elementos negativos de militarización, criminalización e impunidad, así como los atentados contras los defensores de migrantes y la falta de iniciativas de carácter multilateral”.
También advirtió que persisten restricciones ilegítimas al derecho a buscar asilo, “y lo que vemos es que hay en la gran mayoría serias restricciones para ejercer este derecho por devoluciones en caliente, que no permiten siquiera presentar las solicitudes de asilo o que ya están en el país de destino y les ponen
obstáculos en la solicitud o hacen evaluaciones sumarias que no califican como evaluaciones en estricto apego a cada caso”.
Ante las expulsiones inmediatas de quienes piden refugio, González Morales lamentó que estas acciones obedecen a características globales, por lo que se imponen restricciones a las personas que buscan asilo “y eso hace que sea más difícil que haya una reacción en Latinoamérica porque dicen que son prácticas globales y es necesario avanzar en esto para restablecer los derechos humanos en los migrantes”.
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que la madrugada de ayer rescató en Veracruz a 130 guatemaltecos que se encontraban hacinados dentro de un camión tipo torton en el que eran transportados.
Cuando el vehículo circulaba en el municipio de Córdoba, sobre la carretera que conduce a Boca del Río, agentes federales de migración se percataron de la actitud sospechosa del conductor y su acompañante, por lo que les hicieron la seña para que se detuvieran; sin embargo, no desaceleraron y fueron parados metros más adelante.
Los efectivos del instituto, con apoyo de la policía estatal y elementos de fuerza civil realizaron una inspección y al abrir la caja del camión pudieron ver a un grupo de personas que viajaban en condiciones deplorables.
Después de verificar su estado de salud, los agentes contaron a 130 personas, de las cuales 19 eran menores de edad que viajaban sin compañía, 28 personas iban en 12 núcleos familiares, mientras 67 hombres y 16 mujeres viajaban solos.
Tras ser rescatados, los extranjeros fueron llevados a la estación de Acayucan para continuar con su revisión médica, brindarles alimentación y hacer su proceso administrativo.
El INM señaló que se coordinó con personal del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) con la finalidad de que las niñas, niños y adolescentes, así como los núcleos familiares, queden bajo su disposición.
Las personas detenidas y el vehículo fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para deslindar responsabilidades.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA 10
Rescatan a 130 migrantes que viajaban hacinados en un camión
▲ El club Chinelos de Morelos, apoyado por autoridades de México y Estados Unidos, organizó un rencuentro en Nueva York de 31 familias
El ciclo 2023-24 de la SEP va del 28 de agosto al 16 de julio
Incluye 190 días de clases y menos puentes respecto del actual año escolar
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario escolar de 190 días para el ciclo escolar 2023-2024, el cual aplicará para escuelas de prescolar, primaria y secundaria, públicas y privadas, de todo el país, en las que estudian más de 24 millones de alumnos.
Como lo adelantó La Jornada el pasado 24 de junio, el inicio de clases para el siguiente ciclo será el 28 de agosto y concluirá el 16 de julio de 2024, lapso en el que habrá ocho sesiones de consejo técnico escolar de los docentes y directivos, con suspensión de clases para el alumnado.
Este calendario escolar fue criticado por los docentes de educación básica, quienes dijeron a La Jornada que “la SEP ignora el desgaste de los maestros, porque suelen enfrentar el síndrome de burnout,
que genera agotamiento emocional e insatisfacción en el trabajo por el estrés de la carga administrativa que exige la dependencia, la atención a padres de familia y a los alumnos, que vienen de familias disfuncionales y papás poco afectivos y responsables de su crianza”.
Además, el próximo ciclo escolar
SMN
Para hoy se prevén temperaturas superiores a los 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Lluvias muy fuertes en Oaxaca, Chiapas y Tabasco, así como precipitaciones fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Pronostica una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, lo cual favorecerá el ingreso de humedad hacia el occidente, centro y sur del territorio nacional, propiciando chubascos y lluvias fuertes en dichas regiones.
Hay probabilidad de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Chiapas, lo cual mantendrá lluvias y vientos fuertes, así como en la Península de Yucatán.
Granizo en Edomex
En el Valle de México se espera cielo medio nublado a nublado con ambiente fresco a templado. Se prevé probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en la Ciudad de México y chubascos puntuales fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el estado de México. De la Redacción
tendrá menos puentes que el actual calendario que está en su fase final. El primero será el lunes 20 de noviembre, además de que esa misma semana se efectuará el consejo técnico escolar programado para el viernes 24 del mismo mes, por lo que esa semana sólo habrá clases tres días.
El jueves 2 de noviembre se suspenden actividades académicas por la celebración nacional del Día de Muertos.
El segundo puente será el lunes
5 de febrero de 2024, día en el que se celebra la Promulgación de la Constitución. Mientras el cuarto puente será el lunes 18 de marzo.
En mayo, los días festivos no coinciden con viernes o lunes, por lo que no se aplicará puente. El primero de mayo es miércoles y también el día 15 que festeja al maestro. Las vacaciones decembrinas serán del 18 de diciembre al 2 de enero, aunque no se detalla si los alumnos tendrán clases los días 3, 4 y 5 de enero de 2024, porque el calendario indica que en esas fechas se llevarán a cabo talleres intensivos de formación continua para directivos y docentes, por lo que los alumnos podrían regresar a las aulas hasta el lunes 8 de enero, después del Día de Reyes Magos. El periodo vacacional corres-
pondiente a la Semana Santa será del 25 de marzo al 5 de abril, una semana después del puente por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez. Las fechas de preinscripción para prescolar, primaria y secundaria al ciclo escolar 20242025 serán del 1 al 15 de febrero del próximo año.
La SEP también señala, como lo informó el sábado este diario, que del 21 al 25 de agosto próximos se realizará el Taller intensivo de formación continua para docentes y el consejo técnico escolar.
Además, los días 4 y 5 de enero, así como 17, 18 y 19 de julio del próximo año se destinarán a capacitar a docentes, mientras el 3 de enero se realizará a cargo de la SEP un taller intensivo de capacitación para directivos.
11 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA
Temperaturas superiores a 40 grados en 7 estados, prevé el
Niega López Obrador que se vayan a prohibir los “corridos tumbados”
Periodistas piden indagar hechos en los que murió reportero
RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONSAL CUERNAVACA, MOR.
Comunicadores de Morelos exigieron al gobierno del estado y a la Fiscalía General de la entidad que se esclarezca el fallecimiento de Uriel Gómez Balderas, reportero de nota roja del Diario de Morelos y Extra, debido a que existen indicios “que permiten establecer que el accidente en el que murió pudo haber sido provocado”.
El periodista falleció en un presunto accidente, cuando circulaba en su motocicleta por el Paso Exprés la madrugada del pasado domingo.
Los colegas reunidos en la ofrenda floral que pusieron para los periodistas que han fallecido demandaron al fiscal Uriel Carmona Gándara que se investigue a fondo para
aclarar el incidente y en su caso se castigue a los responsables.
En una carta, reporteras y reporteros solicitaron “a las autoridades de la Guardia Nacional, a Caminos y Puentes Federales y a la Comisión Estatal de Seguridad de Morelos que colaboren en las indagatorias y proporcionen los videos de las cámaras de vigilancia que están sobre esa vía, en el kilómetro 88.6, justo donde ocurrió el percance”.
Recordaron que Gómez cubrió la fuente de seguridad y nota roja por más de 10 años en esta entidad, “dio cuenta de accidentes y hechos violentos y fue blanco en más de una ocasión de amenazas y hostigamiento por su labor, por eso consideramos que es importante que se llegue al fondo en la investigación”.
La familia del comunicador denunció que cuando las autoridades entregaron el cuerpo faltaban algunas de sus pertenencias.
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Ante la proliferación de los denominados “corridos tumbados” que se asocian a la vida en torno al mundo de las drogas, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró necesario debatir sus alcances “porque en esta administración nada se va a prohibir y los jóvenes son libres. Nada más que no acepten que les pinten el mundo color de rosa”, cuando el consumo de la droga destruye en seis meses.
“El otro día hablé de las canciones éstas que se ponen de moda, y a lo mejor no les va a gustar a los jóvenes ni a los cantautores, pero no me importa que no les guste porque son libres, nosotros nunca vamos a censurar, pueden cantar lo que quieran, pero no nos vamos a quedar callados cuando dicen que son buenas las tachas, que tienen un arma calibre 50 y que son sus ídolos los narcos más famosos y ese tipo de corridos con esas letras dirigida a los jóvenes”.
En su conferencia mañanera informó que se inició ya el levantamiento de una encuesta sobre consumo de droga, muy amplia, porque aun cuando se tienen mu-
chas cosas muy claras sobre el impacto de las adicciones, es necesario tener un mejor diagnóstico de lo que está sucediendo para mejorar las acciones disuasivas.
El último ejercicio sobre el tema fue realizado por la Comisión Nacional contra las Adicciones que presenta la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco en 2017.
El mandatario ratificó que los valores en la familia mexicana han impedido que se dispare el consumo de drogas, aunque reconoció que en Guanajuato hay un foco rojo, particularmente en el corredor industrial.
Esto se refleja en los niveles de violencia, porque la disputa de las bandas por el mercado provoca entre 12 y 15 asesinatos diariamente.
Considera que los valores han impedido un mayor consumo
▲ El representante del género, Peso Pluma, en un show televisivo en Estados Unidos. Foto del Twitter del cantante
“Estamos trabajando en el caso de Guanajuato de manera especial porque ese es un foco rojo”.
Consideró que aun cuando se ha intentado fomentar el consumo de drogas no han podido porque existe esa muralla que son los valores, que vienen de lejos, que tienen que ver con el México profundo, no pasa como en otros países.
López Obrador dirigió sus afirmaciones hacia la música que exalta la vida en torno al narcotráfico: “Estamos haciendo una campaña para orientar a los jóvenes que ese camino conduce al sufrimiento, a ellos, a sus familias. Nada que música buena ondita, de avanzada y rebelde; no, eso no es la felicidad. Es necesario discutir esto, pero “¿De qué sirve –dice una canción por ahí– que traigo mi Mercedes Benz, una camioneta Mercedes Benz?”
Pese a ese tipo de melodías, insistió en que en esta administración no se prohíbe nada, pero que todos opinen sobre estos temas, que haya una discusión abierta “¿Por qué no vamos a debatir sobre este tema?. Vamos a abrir el debate”.
DE LA REDACCIÓN
El gobernador de Florida y precandidato presidencial republicano, Ron DeSantis, planteó ayer desde la frontera con México la necesidad de enviar a la Marina y a la Guardia Costera a los puertos mexicanos para impedir la entrada a Estados Unidos los productos químicos con los que se fabrica fentanilo.
Además, prometió una política más agresiva contra la migración ilegal que incluya el envío del ejército estadunidense a la frontera, la detención y deportación masiva de personas sin papeles, poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, así como la construcción del muro fronterizo, que fue la promesa de campaña de Donald Trump.
En un acto en Eagle Pass, Texas, anunció ayer su propuesta llamada Sin Excusas (No Excuses) para poner freno al tráfico de fentanilo y a la migración ilegal, ambos provenientes de México, y aseveró que Estados Unidos “se reserva el derecho a intervenir atravesando la frontera para que nuestro territorio esté a salvo de las actividades de los cárteles mexicanos.
“Durante décadas, los líderes de ambos partidos han producido promesas vacías sobre la seguridad fronteriza y ahora es el momento de actuar para detener la invasión de
una vez por todas. Como presidente, declararé una emergencia nacional el primer día y no descansaré hasta que construyamos el muro, cerremos la entrada ilegal y ganemos la guerra contra los cárteles de la droga. Sin excusas, lo conseguiremos”, aseveró el republicano.
“Si el gobierno mexicano no detiene la fabricación de droga por parte de los cárteles, vamos a usar cada gramo de presión que tengamos a nuestra disposición contra México y todo nuestro poder contra los cárteles.”
De Santis prometió que enviará al ejército y a la Guardia Costera para que intercepten todos los barcos procedentes de China con precursores de fentanilo e impedir su llegada a puertos mexicanos, algo que nunca se ha hecho.
Según información de la firma de rastreo financiero Eliptic, la mayoría de los precursores para elaborar fentanilo que llega a Estados Unidos desde México es importado de laboratorios asiáticos que cobran por estos ingredientes en criptomonedas, de acuerdo con El Diario de Nueva York
La investigación identificó a 90 laboratorios chinos que envían químicos a México.
Las muertes por sobredosis del opioide suman 22 por cada 100 mil habitantes, ya que esa droga es 50 veces más fuerte que la heroína.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA 12
El Presidente criticó el contenido en las letras de esas canciones que realzan el consumo de drogas
HAY QUE DEBATIR SUS ALCANCES
DeSantis amenaza con mandar militares para combatir narcotraficantes
El gobernador de Florida se sube al mismo discurso de Donald Trump
DE LA REDACCIÓN
Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, identificado como el segundo hijo del narcotraficante del cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada García, fue catalogado el pasado 23 de junio por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) como el “fugitivo de la semana” en su página de Internet.
La agencia gubernamental incluye una fotografía de él junto con una descripción detallada, de 41 años, estatura, peso, color de ojos y cabello, al igual que indica el delito por el que se le persigue, que es “conspiración para distribuir sustancias controladas”.
Se informa que fue visto en México por última vez, sin especificar en qué lugar ni la fecha.
El que la agencia antidrogas lo haya puesto en su lista de “fugitivos de la semana” implica que es buscado activamente por las autoridades estadunidenses, las cuales invitan a los ciudadanos a comunicar a las autoridades cualquier dato que lleve a su captura.
El Mayito Flaco se volvió uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa gracias a su bajo perfil. Hay pocos detalles sobre sus actividades criminales en fuentes oficiales, pero se presume que Zambada Sicairos asumió su puesto en la organización criminal en sustitución de un hermano que se encuentra preso.
En julio del año pasado, fue liberado de una cárcel de San Diego otro hijo de Zambada García, Ismael Zambada Imperial, conocido como El Mayito Gordo, quien fue apresado en 2014 en Sinaloa y extraditado a Estados Unidos en 2019, donde era buscado por tráfico de metanfetamina, mariguana y cocaína, entre otras sustancias.
Zambada Imperial tenía una cuenta de Instagram en la que alardeaba de su lujosa vida, con relojes de oro y piedras preciosas, su automóvil Mercedes Benz y un viaje que hizo a India.
INFORME ANUAL DE LA UNODC
Sube cifra de consumidores de droga y que padecen trastornos
De cada 10 suicidios, en nueve se identificaron el uso de sustancias
identifica que las personas que lo cometieron habían consumido alguna sustancia sicotrópica.
dos, 13.2 millones utilizaron drogas inyectables, lo cual incrementa el riesgo de adquirir VIH/sida.
En el mundo, más de 296 millones de personas consumieron alguna droga durante 2021, lo que representa un incremento de 23 por ciento en 10 años. En ese mismo periodo se detectó que 39.5 millones viven con algún trastorno como consecuencia del uso de sustancias, lo que representa 45 por ciento más, revela el Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés).
El documento fue emitido ayer a escala global y presentado en México en una conferencia convocada por la recién creada Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), cuyo titular Juan Manuel Quijada resaltó la importancia de que en el país el problema se aborde de manera integral con los trastornos mentales.
Refirió que de cada 10 suicidios registrados en México, en nueve se
El funcionario destacó el cambio en la política nacional para dejar de criminalizar el consumo y poner el foco de atención en las personas, lo cual va acorde con el lema de este año en el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio): “Las personas primero, basta de estigmatización y basta de discriminación”.
El informe que se elabora cada año desde 1997, destaca el déficit en la oferta de tratamientos para los trastornos relacionados con el consumo de drogas, al grado de que sólo uno de cada cinco individuos recibía algún tipo de atención en 2021 y no siempre era de calidad. El sector más afectado es el de los jóvenes.
Sobre el consumo, el texto indica que la mariguana es todavía la droga de mayor uso, seguida de opioides, anfetaminas, cocaína y éxtasis.
Del total de usuarios identifica-
El cambio por las sintéticas
El informe subraya el aumento en el uso de sustancias en las mujeres, que ya representan casi 50 por ciento del total. No obstante, en el continente americano sólo una de cada tres tiene acceso a rehabilitación, lo que se agrava porque ellas están en desventaja frente a sanciones legales como la pérdida de la custodia de sus hijos. Entre los hallazgos regionales y subregionales, el documento resalta que aumentó la cantidad de personas en tratamiento por trastornos relacionados con el consumo de metanfetaminas en América del Norte, en particular en México. Señala que 3.3 por ciento de la población de la zona ha consumido algún tipo de opioide, aunque la mariguana es la de mayor uso con 17 por ciento. También sigue en aumento el uso no médico de estimulantes farmacéuticos.
Llama la atención la rápida transformación del mercado de drogas sintéticas, que son de bajo costo y fáciles de elaborar, ya que para su producción se requieren pocas personas y un menor tiempo.
Además, debido a que se utilizan precursores que no son fiscalizados por las autoridades, los grupos del crimen organizado los compran con mayor facilidad.
Kristian Hölge, representante de UNODC en México, afirmó que la agencia, en colaboración con las autoridades, trabaja en la formulación de políticas públicas a fin de fortalecer las capacidades institucionales para dar un trato humano a los usuarios de drogas.
Agregó que es importante trabajar dentro y fuera de las escuelas para mitigar los factores de riesgo en los jóvenes. El ejecutivo sostuvo que otro asunto que se debe atender a escala federal es el fortalecimiento de la capacidad de inspección de contenedores en puertos marítimos, ya que es la vía de ingreso de los precursores químicos.
Activistas exigen libertad de Julian Assange
EDUARDO MURILLO
En el marco del Día Internacional a Favor de los Sobrevivientes de Tortura, organizaciones en apoyo a la libertad de expresión se manifestaron ante las embajadas del Reino Unido y de Estados Unidos con el fin de exigir la liberación del periodista Julian Assange, “quien ha sido objeto de tratos crueles e inhumanos”.
Edith Cabrera, fundadora del colectivo, denunció que el creador de la plataforma WikiLeaks ha sufrido desde que fue detenido, en abril de 2019, múltiples vejaciones como incomunicación, se le ha impedido reunirse con sus abogados e incluso fue encarcelado en una celda de cristal donde era observado las 24 horas sin ninguna privacidad.
“Nunca había visto a un grupo de estados democráticos unirse para aislar, satanizar y abusar deliberadamente de un individuo durante tanto tiempo sin respetar la dignidad humana ni el Estado del derecho.”
Los manifestantes se colocaron capuchas negras en la cara con la leyenda “alto a la tortura”, pegaron carteles y listones amarillos en la entrada de la embajada británica mientras coreaban consignas como “¡tortura, tortura, gobierno de basura!”.
Cabrera agradeció el apoyo de México, que ha ofrecido asilo a Assange en dos ocasiones, y denunció que los organismos internacionales, dedicados supuestamente a la defensa de los derechos humanos han sido omisos en este caso.
“La ONU ha demostrado su incapacidad y también las organizaciones cómo Amnistía Internacional, quien sí escribe cartas al gobierno
▲ Manifestantes protestaron en la embajada de Gran Bretaña, sobre el Paseo de la Reforma, y luego acudieron a la de Estados Unidos para demandar la libertad de Assange. Foto María Luisa Severiano
de Estados Unidos para que retire los cargos, pero se ha negado a dar a Julian el estatus de prisionero de conciencia, cuando reúne todos los requisitos.”
Tras manifestarse en la sede di-
plomática, el contingente atravesó Paseo de la Reforma, estuvo unos minutos en el Ángel de la Independencia y luego protestó ante la embajada estadunidense con las mismas demandas.
13 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
En EU, hijo de El Mayo Zambada es “fugitivo de la semana”
Ha llevado un perfil discreto dentro de la estructura del cártel de Sinaloa
BLANCHE PETRICH /II ENVIADA CESAR
Tierra Grata se mira como un pequeño pueblo de campesinos anidado en la Serranía de Perijá, departamento del Cesar, fronterizo con Venezuela. Algo de ganado, pequeñas casas con coloridos murales bajo los árboles, solares con cultivos caseros, panadería, ferretería, fábrica de bloques de construcción, billar, una pequeña fonda que es corazón del lugar en que se anuncia el proyecto estelar para el futuro de la comunidad, EcoTours, programa de avistamiento de aves en esta naturaleza privilegiada.
Un poco más lejos se perfila la futura ciudadela, con calles trazadas y decenas de casas en construcción. En el proyecto son amplias, bien diseñadas. Cada uno, con lo poquito de dinero que va reuniendo, endeudándose incluso, autoconstruye. El plan, el sueño, es hacer 150 viviendas de 95 metros cuadrados, con jardín y patio. Se llamará Bertalio Álvarez, en nombre de uno de los fundadores de la Primera Marquetalia, donde nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 1964.
También hay una Casa de la Memoria. Ahí se resguardan los objetos más preciados de la comunidad, que revelan el origen de sus habitantes. Hasta hace siete años, eran guerrilleros del Frente 41 de las FARC, vivían y dormían con un fusil colgado al hombro, acataban una férrea disciplina militar y habían sobrevivido a la cruenta guerra.
Hoy viven la inserción a la vida civil con una mezcla de ilusión e incertidumbre.
Rodrigo Granda, uno de los siete miembros del ex secretariado de las FARC (hoy Partido Comunes), es quien hace de guía en el recorrido por este esbozo de lo que puede ser la Colombia rural en paz. Tierra Grata es uno de los 24 espacios territoriales para la capacitación y
Tierra Grata, esbozo del país rural en paz
reinserción (ETCR) donde se concentraron los combatientes que hace seis años protagonizaron lo que llaman la dejación de armas. El posconflicto ha sido todo menos pacífico. Desde la firma de la paz en 2016 han sido asesinados 382 firmantes de los acuerdos, cerca de 60 familiares y más de mil 200 líderes sociales, en particular defensores de la tierra y del ambiente.
El ex comandante hoy es representante de su partido, Comunes, en la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación de los acuerdos de Paz. Explica que en lo que va de este año, 52 mil personas han tenido que desplazarse por el acoso de grupos armados (grupos disidentes de las FARC que siguen combatiendo y bandas criminales), principalmente en Meta, Guaviare, Caquetá y Putumayo, donde el pasado mayo los disidentes Estado Mayor Central que comanda Gentil Duarte asesinaron a cuatro adolescentes que quisieron salir de la organización. En consecuencia, el presidente Gustavo Petro declaró suspendido el cese al fuego con esas organizaciones.
Aquí, zona conocida como “el balcón del Cesar”, municipio de Manaure, la policía y la Defensoría del Pueblo ya han advertido la presencia de paramilitares rearmados, Conquistadores de Sierra Nevada de Santa Marta, que se extiende desde Valledupar hasta Barranquilla y Cartagena. Hasta ahora no se han producido ataques.
“Es necesario que el gobierno del presidente Petro le pare bola [ponga atención] a esta situación”, dice
Granda, “si realmente persigue la paz total. Nosotros, en Comunes, lo hemos hablado con él, con el ministro de Defensa, con la Jurisdicción Especial para la Paz, con la ONU y los países garantes. A la fecha, no hay una respuesta contundente que nos indique que se combate a profundidad a quienes están realizando estos ataques”.
Aclara: “No estamos acusando al presidente ni al alto mando. Pero sí sabemos que hay algunos oficiales que siguen aliados con la mafia”.
La
paz como un deber
En la fonda del pueblo terminó el almuerzo. La sobremesa está llena de anécdotas sobre los retos que representa a la mayoría la vida civil. Wilman Aldana proclama: “La paz es un deber”.
Esa vocación de paz viene de un hombre que vio morir asesinados a 19 familiares a manos de militares y paracos, y vivir seis desplazamientos durante su niñez. Tomó la decisión de irse de guerrillero el día en que unos soldados llegaron a su escuela, lo encerraron en el salón y exigieron entregar a su papá, que era dirigente campesino.
Wilmer ya no regresó a casa. Ahora forma parte de los consejos para la paz y trabaja con víctimas de la guerra en lo que llaman “pedagogía” de la reconciliación.
Por el estilo es la historia de todos y cada uno de los 360 pobladores de Tierra Grata, más los 60 niños que ya nacieron ahí, en el postconflicto, a quienes llaman “hijos de la paz”.
Por ejemplo, Betty, indígena wiwa, de Sierra Nevada, poco más de 40 años. En la Casa de la Memoria va a una vitrina y saca un desgastado estuche con instrumental médico. “Siempre cargué con esto en la mochila. Fui enfermera de las FARC.” Es firmante de paz y una vez que abrazó la vida civil estudió la carrera de técnico administrativo en salud en la Universidad de Valledupar.
Su mejor amiga Orly Guniavi Mas –conserva nombre arawak– dirige el proyecto Arando Educación.
Y el pajarero Diego Calderón, uno de los dos guías para las excursiones turísticas. No fue guerrillero, sino rehén de la guerrilla, uno de los miles de secuestrados con fines de canje. Pero él se adaptó tan bien a la vida de los campamentos que se incorporó con ellos.
Es una comunidad multiétnica, con kankuamos, wayú, wiwa y arawak del Nevado de Santa Marta. Y diversa. Obed Aguirre, de 25 años, lo explica: “Yo hago parte de la mesa de género, que es transversal LGTB+. Trabajo proyectos de juventudes gay”. Además, Obed es todo un prospecto político de Comunes. Es candidato para concejal en la alcaldía de Manaure.
Yupkas, vecinos nómadas
El acuerdo de paz obliga al Estado colombiano a dotar tierras suficientes a los ex combatientes que
dejaron las armas para hacer viable su vida civil. Pero hasta ahora esta transferencia ha sido mínima, con un rezago de casi 90 por ciento. Las autoridades locales alegan que la etnia yupka reclama los territorios destinados al ETCR. A los yupkas, por el contrario, les han dicho que los ex combatientes son los que ya no permiten que ellos pasen por ese territorio que históricamente han considerado parte de su universo de pueblo nómada, que se movía entre el río Cesar hasta Maracaibo, en Venezuela. A mitad de la mañana, por el camino que baja a Tierra Grata, aparece un nutrido grupo de niños, mujeres y hombres yupka, encabezados por el anciano jefe, Saba López Meque, y su hermana, Carmen López, la sabedora de la comunidad. Cada hombre lleva un hato de pequeñas lanzas al hombro. Tierra Grata los recibe. Después de conocerse, ambos grupos entendieron que sus intereses no son opuestos. Los nómadas no quieren hectáreas para sembrar, sino territorio para caminar, cazar, pescar y subsistir. Don Saba habla de las razones por las que siempre migran de una punta a otra de esta vertiente Caribe de los Andes, traspasando fronteras. “Nuestra necesidad principal es el territorio. Un día estamos aquí, otro día allá. Ese es el vivir del yupka.”
Antes de las despedidas pregunta la enviada: ¿Cómo le hicieron para sobrevivir durante la guerra brutal que se disputó esos territorios palmo a palmo? Cae un silencio espeso. Don Saba se muestra indignado. Al fin el intérprete explica: “Fuimos y somos neutrales. Es un tema sagrado. Hay dos tipos de guerra. La exterior, de la que no hablamos. Y la interior, entre nosotros. De esa tampoco hablamos porque cada día es un nuevo día y se olvida lo que pasó el anterior”. Fin de la explicación. Poco a poco la tensión se disipa y terminan hablando de osos perezosos, tigrillos, iguanas y dantas.
Cotija, nuevo Pueblo Mágico
Este lunes Michoacán agregó otra ciudad a su lista de pueblos mágicos: Cotija. Junto con Pátzcuaro, Tlalpujahua, Cuitzeo, Santa Clara del Cobre, Angangueo, Tacámbaro, Jiquilpan, Tzintzuntzan y Paracho, la entidad es ahora una de las que mayor número de pueblos mágicos suman. El secretario federal de Tu-
rismo, Miguel Torruco, dio a conocer los nuevos integrantes de este programa que se fortalece con una estrategia de acciones encaminadas a la conservación, mejoramiento y protección de la imagen urbana y servicios públicos. Recibió el distintivo, Roberto Monroy García, titular estatal de Turismo.
Rodrigo Granda, ex comandante de las FARC.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 14 COLOMBIA HOY /II
▲ Betty, indígena wiwa, durante su juventud fue enfermera de la guerrilla. Ahora regresa a la vida civil. Fotos La Jornada
Expropia Sedatu 147 hectáreas para Tren Maya
En el Diario Oficial de la Federación se hizo la notificación de la decisión en seis decretos
DE LA REDACCIÓN
Por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el gobierno federal determinó la expropiación de 147 hectáreas y 261 mil metros cuadrados, lo que fue notificado en seis decretos publicados en la edición vespertina del Diario Ofi-
El Presidente viajaría a Chile por aniversario luctuoso de Allende
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta ahora sólo tiene considerado viajar a Chile en ocasión del aniversario del fallecimiento de Salvador Allende y el golpe de Estado. Señaló que por las fechas (11 de septiembre), no ha considerado incluir en su gira otros países, como en su momento se había manejado (Colombia, Argentina e incluso Brasil). “Yo tengo que estar aquí el día 13 por la conmemoración de Los Niños Héroes. Tengo que ir a Chiapas el 14, que se cumplen 200 años de la integración del territorio de Chiapas a México, 200 años”. De la Redacción
cial de la Federación. En todos los casos, las acciones están asociadas a la construcción del Tren Maya.
Conforme a las consideraciones, estas medidas se aplicarán cinco en Bacalar y una más en Othon P. Blanco, ambos en Quintana Roo, aunque en uno de los casos la superficie expropiada también abarca los municipios de Solidaridad, en la misma entidad, y Escárcega, en Campeche.
La Sedatu subraya, en todos los casos, que las expropiaciones se realizan “por causa de utilidad pública” y que se incluyen las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos.
“Con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, Fonatur, Fonatur Tren Maya, SA de CV y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, deben coordinarse para cubrir con su presupuesto autorizado el monto de la indemnización que en términos de ley deba pagarse a quienes acrediten su legítimo derecho, de conformidad con los avalúos que emitió el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.”
En los decretos se establece que si los bienes a que se refiere el decreto no son destinados a la realización de las acciones que dieron causa a la expropiación, el afectado podrá solicitar la insubsistencia de la expropiación.
Por presión alta, suspenden audiencia de César Duarte
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA
Delia Valentina Meléndez Olivas, jueza de control del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, suspendió la audiencia intermedia por la causa penal 3041/19, en la que se acusa al ex gobernador priísta César Duarte Jáquez de peculado y asociación delictiva, luego que el procesado sufrió complicaciones de salud durante la diligencia, y abandonó el juzgado en silla de ruedas. Al inicio de la audiencia ayer por la mañana, Duarte Jáquez sostuvo que la Fiscalía General del Estado (FGE) rechaza el cambio de medida cautelar a su favor, de prisión preventiva a arraigo domiciliario, y se quejó de que desde hace 15 días no hay agua en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 1 donde está recluido, no obstante la reciente ola de calor.
Agregó que la FGE trata de desa-
Alerta de Reino Unido a sus ciudadanos, por la mala información: AMLO
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
La alerta del Reino Unido para que ciudadanos británicos no viajen a México obedece a la mala información que hay sobre el país, pero en su caso, ellos “se están perdiendo de conocer un país bellísimo”, aseveró el presidente -Andrés Manuel López Obrador. En contraste, dijo, el turismo internacional está creciendo, “por eso nos estamos apurando para terminar el aeropuerto internacional de Tulum, porque ya se tiene que cerrar para vuelos particulares el de Cancún algunos días, porque ya es mucho el tráfico”.
dice que un fin de semana no hay posibilidad o que sólo a tal hora pueden bajar; pero no vamos a cerrar ningún aeropuerto, ninguno”. Comentó que en diversos puntos (Los Cabos, Nayarit, Guerrero) han aumentado los turistas.
López Obrador explicó que la densidad del tráfico aéreo en Cancún (700 vuelos diarios) obliga a que en algunos fines de semana se les notifique a quienes operan vuelos privados, que no podrán acceder a la terminal aérea o bien que lo harán a determinadas horas.
▲ Trabajadores en la estación en la zona de Teya, en Mérida, durante un recorrido por el tramo 3 del Tren Maya, el pasado 17 de marzo.
Foto Marco Peláez
creditar “la condición de salud que padezco, sobre todo una crisis en el sistema circulatorio”, aunque ha presentado estudios médicos. Destacó que dos custodios del Cereso número 1 fueron sancionados porque “el jueves pasado permitieron mi traslado a un hospital, para la atención de una fluctuación severa de mi presión”.
Durante la diligencia, César Duarte aseguró padecer sudoración, náuseas, dolor de cabeza, dolor en el brazo izquierdo y de quijada, por lo que la juez Meléndez Olivas decretó un receso para que lo atendieran paramédicos del Tribunal Superior de Justicia, quienes confirmaron que tenía presión alta.
Ante la situación, la juzgadora reprogramó la audiencia a una fecha por definir, instruyó que César Duarte recibiera atención médica fuera del tribunal, y que de ser necesario, ingrese a un hospital.
La audiencia intermedia de la causa penal 3041/2019 se ha diferido ya en cinco ocasiones.
Más adelante, en conferencia precisó que como hay mucho tráfico y se da preferencia a los aviones de pasajeros, porque llegan vuelos privados, sí tienen que esperar a veces cuando está completamente lleno el aeropuerto, cuando hay mucho tráfico, “entonces se les
En otro orden, al dar a conocer el Programa Integral de Desarrollo del Tren Maya, el titular del Fonatur y responsable del proyecto Tren Maya, Javier May, dio a conocer los avances en el Plan Integral de Desarrollo de la obra, en la cual se realizan 388 acciones paralelas a la construcción de la vía ferroviaria. Destacó que estas medidas impactan en 35 municipios de los cinco estados por donde cruzará el
Tren Maya (Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas) Explicó que entre ellas destacan 47 obras con espacios públicos y recreativos como canchas deportivas techadas, una de béisbol, rehabilitación de parques, bibliotecas y plazas.
Sesenta obras y acciones son de fomento a la productividad, como la construcción del mercado de artesanías mayas y la entrega de extractores a productores de miel. De igual forma se construyen 381 viviendas nuevas a familias asentadas en el derecho de vía. De las 381, ya se otorgaron 252 y en breve quedarán entregadas las 129 restantes, aseveró el funcionario.
En seis meses, 5 mil 721 incendios forestales
Entre enero y el 22 de junio se han presentado 5 mil 721 incendios forestales en el país que han afectado 522 mil hectáreas, y la superficie dañada por cada siniestro es la segunda más alta de los últimos ocho años, con 91.25 hectáreas por evento en promedio, reportó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
En lo que va del año, los estados con mayor número de incendios han sido Jalisco, estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Chiapas, Chihuahua, Durango,
Puebla, Veracruz y Tlaxcala, con 83 por ciento del total nacional. Del último lustro, entre los años con el mayor número de siniestros, este 2023 se encuentra en el tercer lugar.
Mientras las entidades con mayor superficie siniestrada en ese periodo fueron Jalisco, Nayarit, Durango, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, México y Sonora, que representan 87 por ciento. Del total nacional de incendios forestales, 769 correspondió a ecosistemas sensibles al
fuego, en una superficie de 52 mil 391 hectáreas.
Durante la semana del 16 al 22 de junio, se registraron 100 incendios forestales en 9 mil 284 hectáreas, de las cuales 97 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y 3 por ciento a arbolado.
La Conafor indicó que las entidades con mayor superficie quemada en esa semana fueron Durango, Jalisco, México, Chihuahua y Veracruz, que concentraron 96 por ciento del total.
15 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA
Capitalismo tardío y neocatastrofismos
ÁLVARO GARCÍA LINERA*
Hubo un tiempo en que el patrimonio de las lecturas terminales del capitalismo la poseía el marxismo. Durante las primeras décadas del siglo XX, la crisis del liberalismo decimonónico, la Primera Guerra Mundial, la revolución soviética y el quiebre de las bolsas de 1929, alimentaron un extraordinario debate económico acerca de la inminente debacle de la moderna sociedad burguesa. Para la gran revolucionaria Rosa Luxemburgo, (La acumulación del capital, 1913), la saturación de los nuevos mercados ocupados por el comercio y la producción capitalista anunciaba su inminente derrumbe. Aunque claro, no logró ver que el mercantilismo pudo densificar los consumos en los mercados existentes, y ocupar nuevos espacios “exteriores” como las sociedades agrarias o la unidad doméstica urbana.
K. Kautsky, (Teoría de las crisis, 1901), padre de la socialdemocracia europea, anunciaba que el desacople entre producción y consumo mundial, la llamada sobreproducción, era el síntoma decisivo de la imposibilidad de la continuidad histórica del capitalismo. Sin embargo, la devastación material que conllevaron las guerras, y las propias depresiones económicas, jugaron el papel de “destrucción creativa” schumpeteriana que volvió a acoplar producción con consumo. H. Grossman (La ley de la acumulación, 1929), gran economista polaco, creía que la sobreacumulación de capital, debido a las constantes innovaciones tecnológicas que desplazaban el trabajo humano, reducían la cantidad de trabajo impago apropiado por los empresarios, en relación con los montos de inversión realizados, lo que, a la larga, llevaría a un colapso del sistema en su conjunto. Sin embargo, como viene aconteciendo a lo largo de décadas, esta tendencia decreciente de la tasa de ganancia, está acompañada también de un crecimiento sostenido de la masa de ganancia absorbida por la inversión que dinamiza la inversión. P. Mattick, otro gran economista marxista radicado en Estados Unidos, consideraba que la sobresaturación de capital a escala mundial, más la competencia interempresarial, llevarían a una “crisis mortal del capitalismo” al constreñir el nivel de los ingresos de las clases laboriosas (The Permanent Crisis, 1933). Pero no tomó en cuenta que la mejora de la productividad laboral general, eleva los ingresos de las clases menesterosas, en tanto que, el trabajo barato de las sociedades periféricas y el trabajo doméstico gratuito, ayudaron a sostener lo que U. Brand denomina el “modo de vida imperial” del capitalismo desarrollado. Independientemente de que, con el tiempo, varios de los postulados de estas reflexiones fueron superados por la propia realidad, el gran aporte de esta polémica radicó en poner la atención en la recurrente manifestación de límites en el desarrollo histórico de la sociedad capitalista. Si bien todos estos autores incorporaban el factor decisivo de las luchas sociales para derribar el orden económico, consideraban que la eficacia de esas luchas necesitaba unas condiciones de posibilidad material que permitieran el derrumbe del capitalismo existente y su sustitución
por otra organización económica de la sociedad.
Los trente glorieuses que emergieron después de la Segunda Guerra Mundial (1945-75) y que dieron los mayores índices de expansión económica y bienestar social a Europa y Estados Unidos, aplacaron el debate sobre el derrumbe
La implosión del llamado “socialismo real” en 1989 y el triunfo inapelable del capitalismo de libre empresa en los años posteriores cerraron temporalmente cualquier referencia en torno a los límites del capitalismo. De hecho, desde entonces podía presentarse como el insuperable final del camino del progreso humano. Pero la celebración del “fin de la historia” no duró mucho. Primero fueron las alarmas sobre las barreras naturales a esta forma de producir fundada en la ganancia permanente. Los efectos dramáticos en el medio ambiente, lo que Marx llama la fractura del “intercambio metabólico” entre naturaleza y ser humano, comenzaron a ser expuestos, no sólo con el inminente riesgo apocalíptico del trastrocamiento del clima, la biodiversidad y la vida terrestre, sino también con los limites materiales naturales a una continua expansión de la producción y la acumulación capitalista. Sugirió así un nuevo catastrofismo, ahora centrado, no tanto en las barreras a la acumulación empresarial, como en el agotamiento de los componentes materiales que permiten la producción y la acumulación burguesa. No es ya la organización social capitalista la que manifiesta sus propias fronteras (de acumulación, de desigualdad, de luchas sociales, etcétera), sino la naturaleza la que es el límite de la ganancia ilimitada. Cada nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas es más aterrador que el anterior, en tanto que el reloj climático señala que estamos a “segundos” de rebasar los 1.5°C de temperatura por encima de la era preindustrial, lo que llevará a una vorágine de desastrosos e irreversibles efectos medioambientales y biológicos en el mundo. Sin embargo, por ahora, este neocolapsismo ambiental ha dado lugar a un fatalismo impotente que no logra visualizar un orden económicosocial diferente al capitalismo existente. Se plantea atenuar su desarrollo, direccionarlo o, en el mejor de los casos desdesarrollarlo (Latouche, 2023), dejando de lado que, si algo caracteriza precisamente al capitalismo es la tendencia a la acumulación perpetua, por encima del bienestar humano, del medioambiente o de la propia vida biológica.
Una contraparte temprana de este catastrofismo ambiental, es el desplo-
me inducido, llamado aceleracionismo (Srnicek, Fisher); que propone exacerbar aún más la expansión capitalista a fin de que sus fuerzas prometeicas, disolventes y de autoorganización, estallen creando condiciones para una otra sociedad.
Pero lo verdaderamente llamativo del último tiempo, es el catastrofismo analítico de las instituciones y “tanques pensantes” del propio capitalismo global. Eufóricas durante décadas con el imaginado triunfo definitivo del libre mercado, el FMI, Banco Mundial, BIS, Rand Corporation, World Economic Forum, McKensey, etcétera, en los últimos meses han pasado de un pesimismo temporal a un pesimismo catastrofista. El FMI, ese portaaviones político, acorazado de dinero y datos econométricos, que durante décadas se encargó de encuadrar a América Latina y Europa del este en el ineluctable destino “final” de la humanidad, el libre-mercado, ahora se lamenta del “desmoronamiento” del orden planetario liberal y predice que la “fragmentación geoeconómica” en marcha traerá una contracción de hasta 7 por ciento del PIB mundial en los siguientes años (Geoeconomic Fragmentation…, enero de 2023). Por su parte, el Banco Mundial, esa caballería global del “consenso de Washington”, ahora se detiene atónito ante el futuro incierto y augura una venidera “década perdida con la caída de un tercio del crecimiento global respecto de los primeros 10 años del siglo XXI” (Global Economic Prospects, junio 2023).
Y el que más sorprende sobre el porvenir del capitalismo, es el McKensey Global Institute. Considerado como la empresa de consultoría más famosa e influyente del mundo, y que ha formado a la mayor cantidad de CEO de grandes empresas, acaba de realizar un análisis crítico y calamitoso del porvenir del capitalismo mundial capaz de disputar umbrales de fatalismo a las más enjundiosas versiones catastrofistas del marxismo del siglo XX. Comienza su estudio señalando que, en los últimos 40 años, el capitalismo global se ha desplegado por medio de una anomalía peligrosa: que el crecimiento del valor de los activos (acciones, bienes raíces) y de la deuda (estatal, empresarial, personal) fue más rápido que el crecimiento del PIB. Es decir, el valor en papeles se desacoplo del valor real de la economía. Por cada dólar de activo real, el activo ficticio creció 1.3 veces. Desde 1993 hasta 2021, asienta el documento, el capital no persiguió inversiones productivas, sino la riqueza de papeles: el valor de los bienes raíces creció 33 por ciento por encima del PIB. Los activos 100 por ciento; la deuda 90 por ciento, y los depósitos 124 por ciento (The Future of Wealth and Growth…, mayo de 2023).
Para aumentar los males endémicos, la inversión productiva ha disminuido como porcentaje del PIB. En la Unión Europea, 55 por ciento más baja que entre 1995-2008. Y en Estados Unidos, 40 por ciento menos. Por su parte, la productividad ha reducido su tasa de crecimiento. Si entre 1980 y 2000 aumentó 1.8 por ciento anual, entre 2000 y 2021 tan sólo .8 por ciento. La esperanza de que la digitalización y la I+D revolucione la productividad ha fracasado por la ausencia de “habilidades necesarias” en la fuerza laboral y, sobre todo, porque son tecnologías de
ciclos de vida cortos que “pueden absorber ahorros sólo por periodos muy limitados” antes de volverse obsoletas o transferir conocimiento a los competidores. Esta ralentización de la productividad del capitalismo tardío, antiguo baluarte de su superioridad histórica, no es un problema pasajero: es un límite estructural del propio capitalismo. Se ha creado así un círculo vicioso: aumenta la participación de los grandes dueños en la riqueza global; disminuye la participación de los trabajadores que reduce el consumo proporcional y crece el valor “en papel” de los activos debido al ahorro de los ricos. Se trata de un problema de sobreproducción con efectos de desvío especulativo de la riqueza que suscribiría el propio Marx (El capital, tomo III).
Ante a este desastre, ¿qué opciones hay al frente? El instituto más deseado por todos los graduados en ramas económicas de las universidades más prestigiosas del mundo, ve cuatro opciones, cada cual más problemática que la anterior. La primera, mantener lo mismo que ahora; crecimiento ficticio, PIB aumentando por debajo de 1 por ciento, demanda débil, bajo aumento de la productividad, mayor desigualdad. En resumen, volver al estancamiento secular.
La segunda, políticas de defensa nacional (nacionalismo económico): aumento de la inversión pública, crecimiento moderado del salario y el consumo, inflación por encima de 4 por ciento, disminución de valor de las acciones y bienes raíces, aumento de la deuda y contracción de la riqueza de los hogares en 8.5 por ciento.
La tercera, de recesión prolongada: política fiscal austera, ajuste fiscal duro y contención de la inflación, tasas de interés altas, caída de los valores de los activos, crisis de liquidez, crisis mundial de deuda, demanda débil, zoombificacion de empresas; PIB crece un punto menos que la década anterior, caída del valor real de acciones y bienes raíces en 30 por ciento o más.
Por último, productivismo con base en el aumento de la inversión en nuevas tecnologías: crecimiento del PIB de 1 por ciento por encima de la década anterior, inflación controlada, políticas publicas industriales, valor de bienes inmuebles se estancan y caen en relación con el PIB, nueva ola de economías emergentes. Esta última opción, la menos conflictiva, se asemeja mucho a la señalada hace más de 100 años atrás por Luxemburgo, sólo que ella ya vio la saturación de ese camino. Y en cuanto a la productividad, no hay una ruta para remontar los límites estructurales que el mismo instituto menciona respecto de las tecnologías de rauda obsolescencia.
En síntesis, los corifeos del capitalismo han extraviado el optimismo histórico. No sólo nos muestran con datos un modelo de desarrollo neoliberal desfalleciente, sino también un capitalismo estructuralmente cansado, fisurado, carente de horizonte esperanzador capaz de lanzar al mundo a una nueva etapa de prosperidad. Casi como una bestia irracional que se devora a sí misma. Por ello no cabe duda de que, en estos tiempos de incertidumbre pesimista, habría que volver a desempolvar y enriquecer los previsores debates marxistas sobre las condiciones del “derrumbe” capitalista.
*Ex vicepresidente de Bolivia
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA 16
Cada nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático es más aterrador que el anterior
DIRECTOR PRESENTA ÚLTIMO INFORME DE LABORES
INER: mil 437 trabajadores eventuales esperan su base
Durante la pandemia de covid, la mayor erogación por persona fue para el grupo de 61 a 70 años, en suma 664 mil 885 pesos por cada hospitalizado
El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) contrató a mil 437 trabajadores para la atención de covid-19. Ocuparon plazas eventuales y siguen activos, en espera de su basificación. De acuerdo con sus perfiles académicos se les reubicó en diferentes áreas del hospital y han contribuido para mejorar la calidad de los
servicios, afirmó el director Jorge Salas Hernández. En la presentación de su último informe de labores, luego de 10 años de estar al frente del INER, el funcionario comentó, por primera vez, datos sobre los costos de la atención de enfermos de covid-19. La mayor erogación por persona fue en el grupo de 61 a 70 años, 664 mil 885 pesos para cada una de las 729 que estuvieron hospitalizadas. El mayor número de pacientes
fueron los 978 en el rango de edad de 51 a 60 años. Para cada uno de ellos se destinaron 583 mil 429 pesos. Durante la emergencia sanitaria, el INER se convirtió en el hospital de terapia intensiva más grande del país. Dispuso de 200 camas, de las cuales, “en el peor momento”, estuvieron ocupadas 197, en 141 estaban individuos en condición crítica con asistencia de un ventilador mecánico, señaló Salas. El próximo 30 de junio conclu-
ye su gestión y entregará la oficina al investigador que la Junta de Gobierno designe como el nuevo director. El proceso se encuentra en la etapa final con la terna integrada por Justino Regalado Pineda, quien se ha desempeñado como director médico del instituto; Juan Carlos Vázquez García, director de Enseñanza, y Carmen Hernández Cárdenas, jefa del Departamento de Áreas Críticas. Ayer, Salas Hernández señaló, en
cuanto a la inversión para la atención de pacientes con covid-19, que el INER recibió a personas sin seguridad social, en quienes se gastaron mil 900 millones de pesos.
También se atendió a afiliados de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), para cuya atención se destinaron más de 450 millones y de 300 millones de pesos, respectivamente.
En total, el hospital ha recibido a 5 mil 199 pacientes con la infección causada por el virus SARS-CoV-2. Ayer sólo estaban ocupadas tres camas para este padecimiento y ninguno de ellos intubado, lo que da cuenta de que la transmisión del virus se encuentra en los niveles más bajos desde su inicio en febrero de 2020. Salas destacó que en estos 10 años se realizaron obras diversas en el INER y se construyó una torre de investigación de enfermedades crónicodegenerativas, donde se encuentran 12 laboratorios de nivel 2 de bioseguridad y cuatro más de nivel 3. Queda pendiente iniciar los trabajos para una torre médico-quirúrgica, para la que se va a iniciar el estudio de preinversión.
COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTO DE BIENES MUEBLES Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DEL PODER EJECUTIVO CONVOCATORIA No. 014
LICITACIÓN POR CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL No. LCPN-014-2023
En observancia a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de conformidad con lo establecido en los artículos 21, 25, 26 y 37 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas, 45 fracción II 50 fracción I y 56 de su Reglamento, se convoca a las personas físicas y morales a participar en la Licitación por Convocatoria Pública de carácter Nacional Presencial para la adquisición y puesta en marcha de una “Unidad Móvil de Televisión para Producciones en HD 1080 Full” de conformidad con lo siguiente:
Costo de las Bases adquirir Bases Junta de Aclaración a las Bases
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Magistrados del primer tribunal colegiado en materia de trabajo de la Ciudad de México ofrecieron a ex trabajadores y jubilados de la extinta empresa Mexicana de Aviación un fallo “lo más pronto posible”, sobre un juicio de amparo que impide la venta final de los bienes de la compañía, informó un líder gremial.
Dirigentes de las cinco organizaciones sindicales que representan a los ex empleados de la línea aérea, se reunieron ayer con los magistrados para pedirles una solución al caso.
Un grupo de ex trabajadores promovió el juicio de garantías para evitar la venta de los bienes de la empresa quebrada, con el argumento de que la cotización debiera ser más alta.
Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana, (Ajteam), recordó que el próximo 5 de julio vence el plazo que otorgó el presidente Andrés Manuel López Obrador para que resuelvan la diferencia que tiene detenida la negociación.
El Presidente ofreció que el gobierno compraría la marca y bienes materiales de Mexicana, para distribuir el pago entre los ex empleados y constituir una nueva aerolínea con ese nombre.
Los magistrados ofrecieron resolver el amparo en el menor tiempo posible, a pesar de que es un asunto complicado, dijo Guerrero.
En riesgo, la negociación
“Esperamos que los magistrados resuelvan la sentencia esta semana”, agregó el dirigente. “De no ser así, estaríamos en un grave problema. Si la resolución saliera a destiempo, aunque fuera favorable, quizá ya no se podría llevar a cabo la venta de la aerolínea”.
Los ex trabajadores de la línea aérea se manifestaron en las instalaciones del Poder Judicial de la Federación en San Lázaro. Ahí colocaron lonas en las que se leía: “Sí a la venta de Mexicana y a la repartición proporcional”, “A los magistrados solicitamos justicia pronta y expedita”.
En un mitin, algunos recordaron a sus 39 compañeros que han fallecido “esperando una liquidación justa” en el curso de los 13 años de conflicto en la empresa.
José Humberto Gual Ángeles, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, apuntó que acudieron para pedir al Poder Judicial que resuelva el caso, pensando en los más de 6 mil 500 trabajadores que llevan años demandando justicia.
Agregó que el interés de ellos no puede estar por debajo del grupo de 200 que bloquea la solución.
La totalidad de los lotes podrán ser revisados en los “Anexos A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8, A9 y A10” de las Bases de esta licitación.
• Las bases de la licitación se encuentran disponibles para su consulta en la página de internet: así como en el de la Dirección de Procesos Licitatorios de la , lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas en días hábiles.
•
•
• écnicas y Económicas de esta licitación, se llevarán a
• La procedencia del recurso corresponde a Recursos Federales del Ramo 28 “Participaciones a Entidades Federativas y Municipios”.
•
• El idioma en que deberán presentarse las proposiciones será español.
• Lugar de entrega: según Bases.
•
• Condiciones de pago: según Bases.
• Anticipo: según Bases.
• Criterio de asignación: según Bases.
• Experiencia: según Bases.
• Ninguna de las condiciones pactadas en las bases de esta licitación, así como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.
• En esta licitación no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 32 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento de Bienes Muebles y Contratación de Servicios para el Estado de Chiapas.
Nota: Es responsabilidad exclusiva de los interesados, adquirir las bases oportunamente durante el periodo que señala la Convocatoria, ya
LCDO. FRANCISCO RAFAEL FUENTES GUTIÉRREZ y Contratación de Servicios del Poder Ejecutivo. ; 27 de junio de 2023.
*Con base en los artículos 263 y 265 del Código de la Hacienda Pública para el Estado de Chiapas, las personas físicas y morales que realicen el pago por el concepto “Pago de Bases, Licitación por Convocatoria Pública Nacional”, causará la base gravable con la tasa del 6% y se pagará en el mismo momento en que se cubra el pago de impuestos y/o derechos.
ANGELES CRUZ MARTÍNEZ
17 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 POLÍTICA
Presentación
Apertura de Propuestas Fallo $2,395.00*29 de junio de 2023 04 de julio de 2023 14:00 horas 10 de julio de 2023 10:00 horas 13 de julio de 2023 14:00 horas 18 de julio de 2023 11:10 horas Lotes Descripción Cantidad Unidad de 01 Cámara de estudio HD con mejora 4K y capacidad HD HDR con tres sensores CMOS de2/3” y 3 Chips con las siguientes características… 4Equipo 02 siguiente… 1Equipo 03 1Equipo 04 1U • 4 pares independientes… 2Equipo 05 transmisión de cuatro a seis velocidades… 1Unidad
de Proposiciones Técnicas y Propuestas Técnicas
Magistrados ofrecen a ex trabajadores de Mexicana un “fallo lo más pronto posible”
Pancho Villa: Katz y Taibo
PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
En las notas al capítulo cero de su Pancho Villa, dice Paco Ignacio Taibo 2:
“Los libros se hacen con otros libros o contra otros libros. Quede aquí entonces un elogio a la estupenda biografía de Villa escrita por Friedrich Katz… Mientras estaba escribiendo tuve que preguntarme muchas veces: ¿por qué hacer una nueva biografía de Villa si la de Katz es un libro monumental? Y afortunadamente me respondí: porque quizá los enfoques son diferentes; mientras Katz hizo una muy completa sociología del villismo, yo seguí fielmente al personaje, tratando de que no se me escapara la historia de vida. Espero que mi versión le guste”.
El libro de Paco empezó a circular en septiembre de 2006 y lo adquirí de inmediato en una venta de pánico que agotó todos los ejemplares de la primera edición en cosa de una semana. Y me sorprendió saber que no se conocían, que nunca se habían visto Paco y don Federico (como aprendí a decirle al profesor Katz de su amigo y discípulo Javier Garciadiego).
Un mes después, cuando en octubre de ese 2006 ambos presentaron en sociedad mi libro La División del Norte, tuve el privilegio de introducirlos: camino al evento pasé por Paco a su casa, en esos días en que pasábamos tardes enteras en el plantón de Reforma hablando justamente de Pancho Villa. Juntos pasamos por don Federico al pequeño hotel en que gustaba quedarse, a pocas calles de casa de Paco. Se saludaron con estrecho abrazo y de inmediato se pusieron a charlar como si se conocieran de toda
La emboscada
ENEIDA MARTÍNEZ OCAMPO*
Ya no se moverían de allí, aunque estuvieran a merced de la bravura de los zancudos, de la lluvia sin tregua y de todas las incomodidades que producía estar escondidos en una trinchera; los nueve hombres decidieron pasar la noche allí en espera de la mañana siguiente y con ello quizá atacar de manera sorpresiva. Así fue. La necedad de no moverse del sitio les dio resultados; por la carretera Atoyac-San Vicente de Benítez se acercó un convoy militar… alrededor de las 9:30 horas del día 25 de junio de 1972, en Arroyo de las Piñas en la sierra de Atoyac, estado de Guerrero. Se abrió fuego contra los soldados, las M1 y M2 de los guerrilleros –pertenecientes a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (BCA), de Lucio Cabañas Barrientos– no cesaron de disparar hasta que Enrique, quien dirigía la operación, dio la orden de “alto al fuego”. Me contó él en una entrevista: “Uno de los primeros muertos fue el conductor; se fue a estrellar en una cuneta y cuando se pidió rendición, pues sólo dos individuos salieron”. Rápidamente los brigadistas recogieron las armas
la vida. De esa vez y de otras, me consta que ese “espero que mi versión le guste” de Paco, se quedó corto: para don Federico, Paco había captado la esencia de la personalidad del Centauro del Norte y las razones profundas por las que tantos mexicanos lo siguieron hasta la muerte y por las que sigue estando presente en talleres, cantinas, restaurantes, salones ejidales y hogares de toda la República.
En los años anteriores a esa escena les había encontrado yo un rasgo común (entre tantos otros): frente a la pequeñez, la mezquindad y la envidia tan comunes en el mundo de los historiadores académicos, son increíblemente generosos. A esas mezquindades se debe quizá que el mundillo académico, en su torre de marfil en la que sólo se leen entre ellos, descalifica el trabajo de aquel que ha llevado a Pancho Villa a más lectores que nadie (con la posible excepción de Martín Luis Guzmán… y este durante casi 90 años): Paco ha transformado la relación de millones de mexicanos con Pancho Villa, con la Revolución y con nuestra idea de país.
A su vez, don Federico estaba por encima, muy por encima de esas pequeñeces, sin duda porque no tenía nada de pequeño. Y hay que recordar otras coincidencias villistas en ese templo a la gastronomía, la historia y la cultura chihuahuenses que fue el café Calicanto, presidido por el otro erudito villólogo y comprometido militante de las causas del pueblo, Jesús Vargas Valdés. Me llega el rumor de que Calicanto será reabierto…
La derecha historiográfica y los odiadores de Villa descalifican a Taibo, pero no se atreven a hacerlo con Katz, quizá porque don Federico ya no está entre nosotros para ponerlos en su sitio. Y los buenos historiadores académicos, que los hay y muchos, lo apre-
de los militares; al pasar por allí una camioneta de transporte público, Enrique –también conocido como El Doc– lanzó una arenga política a los pasajeros. En el sitio de la acción se dejó un comunicado: “Este ataque es para vengar un poco de sangre revolucionaria que la dictadura ha regado en toda la patria. Que los amantes de la libertad queremos unir nuestras fuerzas para derrotar con las armas al gobierno dictatorial de L. Echeverría. Debemos formar nuevos partidos y grupos que propongan una revolución armada, para formar un gobierno de pobres y para los pobres. Viva la revolución pobrista. Muera el mal gobierno […]”
En esta primera emboscada de la BCA contra el Ejército Mexicano, específicamente a elementos del 50 Batallón de Infantería, no participó el líder de ésta, Lucio Cabañas Barrientos, pero estaba contento con los resultados, ya que se incautó armamento de alto calibre, cargadores, municiones…
Una semana antes del ataque, al seno de la brigada habían llegado dos integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR): Renato y Joel; ellos tenían la experiencia de un entrenamiento militar en Corea de Norte; sin embargo, no formaron parte de la comisión
cian como uno de los mayores mexicanistas del siglo XX.
Y en este Año de Villa, de modo sorprendente a los propagandistas de la leyenda de odio antivillista, a los jilgueros de la derecha más elitista y antipopular, les ha dado por la friolera de citar a don Federico y apoyarse en citas suyas… sacadas de contexto. Omiten el sentido general de su maravilloso libro, apostando a que su pequeña audiencia nunca lo lea. Se lee en las conclusiones del Pancho Villa de Katz (1998): “No pretendo dar una respuesta final a los muchos problemas que Villa y su movimiento han planteado ni resolver las controversias que han suscitado. No cabe duda de que aparecerán nuevos documentos y nuevas interpretaciones sobre uno y otro. Además, como ha ocurrido con Danton, Robespierre y otras grandes figuras revolucionarias (y Villa, se piense de él lo que se piense, fue una gran figura revolucionaria), cada generación lo verá desde una perspectiva diferente, de manera que seguirá discutiendo el tema aún durante mucho tiempo. Espero haber contribuido a poner en claro los parámetros de esa discusión”.
Vaya que lo hizo: es un libro extraordinario que no hay que dejar de leer. A un cuarto de siglo de su publicación, el libro de Katz ya es un clásico, como lo es también el de Taibo, con sus millones de lectores y sus decenas de traducciones. Vale decir, con José Ortega y Gasset, que los clásicos no lo son por sus soluciones, “porque toda solución queda superada. En cambio, el problema es perenne”. El clásico lo es por “su aptitud para combatir con nosotros”.
Son libros paralelos y sus autores lo decían. Descalificar a Taibo para apoyarse en Katz sólo muestra la mezquindad y la pequeñez de quienes lo hacen.
que llevó a cabo la emboscada, ni dieron sugerencias de cómo efectuar el ataque contra el Ejército. En el tiempo en que se quedaron en la sierra con la BCA (alrededor de julio de 1973) no se logró llevar un programa serio de entrenamiento; en algunas ocasiones Joel enseñó a los brigadistas un poco de karate, no trascendió a más.
Ningún grupo armado del país, hasta ese momento, había atacado de esa manera al Ejército y, por otro lado, extrayéndoles un botín indispensable para armar a los integrantes de la brigada. Con júbilo, coincidieron que al fin habían atacado a los responsables de detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones… de pobladores inocentes. Aunque no todos estaban tan animosos, fue el caso de Humberto Ribera Leiva (†), alias Isaías, quien consideró que el asalto contra los militares era prematuro y quizá las consecuencias iban a ser para otros. Y así lo fue.
La represión militar se direccionó hacia los lugareños. Las detenciones se focalizaron en poblados como La Remonta, San Juan de las Flores, El Encinal… faltaría espacio para enumerar a todos los detenidos, culpándolos de haber participado en la emboscada. Me explicó Isaías –el cual también participó en esta acción– “el gobierno […] venía agarrando parejo, mató a mucha gente inocente […] le estaba dando a la gente donde más le dolía, para que la brigada perdiera apoyo de esa gente de los barrios”.
Las declaraciones que hallé en los documentos producidos por la Dirección Federal de Seguridad dan cuenta de cómo fueron obligados (torturados) para admitir que habían sido partícipes de la emboscada.
Las dos emboscadas más relevantes que llevó a cabo la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, brazo armado del Partido de los Pobres, se produjeron en 1972, la del 25 de junio y la segunda, el 23 de agosto. Ambas fueron la respuesta ante la represión desplegada por el Ejército; ya no intervino la policía, ni las autoridades locales desempeñaron su función, sólo coadyuvaron con los militares; ellos eran el poder indiscutible que mandaba, principalmente, en las zonas de influencia de la brigada. Ni el gobierno de Echeverría ni el estatal encabezado por Israel Nogueda Otero se detendrían a analizar cómo resolver la desigualdad social, marginación, cacicazgos, explotación… contra los campesinos. Tampoco pensarían en las causas del movimiento armado encabezada por el profe Lucio Cabañas. La respuesta del Estado mexicano fue el diseño de una política de terror para atacar cualquier asomo de organización social, también una represión planificada dirigida primordialmente contra la base de apoyo de la guerrilla y, de paso, contra quienes no lo eran. *Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional/ Ajusco
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 OPINIÓN 18
La respuesta del Estado mexicano fue el diseño de una política de terror para atacar cualquier asomo de organización social
En este Año de Villa, de modo sorprendente a los propagandistas de la leyenda de odio antivillista, a los jilgueros de la derecha más elitista y antipopular, les ha dado por la friolera de citar a don Federico
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Martes 27 de junio de 2023
Remo y pentatlón impulsan a México en el medallero regional
DE LA REDACCIÓN
Más allá de cada disciplina deportiva, hay otra competencia que involucra todos los países participantes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Es la lucha en el medallero, donde México busca refrendar su título regional y lo disputa de manera muy cerrada con Colombia.
Ayer, la delegación tricolor alcanzó la cima del medallero al reunir 22 doradas, 26 de plata y 23 bronces; más tarde, volvió a ser superada por Colombia, que llegó a 24 áureas, y la lucha sigue muy cerrada.
Los competidores tricolores de remo dominaron en Lago Ilopango con una solvencia que reflejaron en los cronómetros.
Los varones tricolores consiguieron oros en individual y dobles. En single sculls, Juan Flores hizo un esfuerzo digno de una épica deportiva. La lucha fue descomunal entre el mexicano y el cubano Leduar Suárez. Ambas embarcaciones se deslizaban como puntas de flechas sobre un espejo en el Lago Ilopango.
La diferencia fue de sólo un segundo al cruzar la meta, y que le valió al mexicano la medalla de oro con 6:56.22, seguido del cubano Suárez, 6:57.55, y tercero,
▲ Juan Flores ganó por apenas un segundo al cubano Leduar Suárez. Lilian Armenta y Maite Arrillaga consiguieron la dorada con amplia ventaja. Junto a estas líneas, los pentatletas Emiliano Hernández y Duilio Carrillo, quienes hicieron el unodos. Fotos COM
el venezolano Jaime Machado con 7:13.96.
El otro oro fue en doble sculls ligero, donde la dupla de Ricardo de la Rosa y Rafael Mejía ganó con 6:29.10, Venezuela fue segunda con 6:35.08 y República Dominicana tercera, con 6:42.98.
En la prueba femenil, Lilian Armenta y Maite Arrillaga conquistaron el primer lugar con una amplia ventaja al llegar a la meta con tiempo de 7:27.93, seguidas de Cuba con 7:37.99 y de Nicaragua con 7:53.35.
En el single sculls peso ligero, Melissa Márquez se impuso también con autoridad y se llevó el título centroamericano con 7:46.99, por delante de la cubana Ana Jiménez, quien hizo 7:54.11 y la salvadoreña Adriana Escobar, 8:00.49.
En el pentatlón moderno, México hizo el uno-dos con Emiliano Hernández, quien se llevó oro y Duilio Carrillo con plata. En una disciplina olímpica compuesta por otras cinco pruebas: esgrima, natación, salto ecuestre y el llamado laser run, que se compone de una carrera y el tiro con pistola láser. El cubano Lester Ders ocupó el tercer puesto.
El campeón en estos Centroamericanos, Emiliano Hernández, tiene largo recorrido y proviene de una dinastía en el pentatlón moderno.
Fue medallista en Copas del Mundo y su hermano Ismael Hernández ganó la única presea olímpica en la especialidad para México, el bronce en Río 2016.
La disputa por la medallas es in-
tensa y las posiciones se mueven al paso de las horas y de las competencias. Una presea invierte las posiciones de los punteros donde México y Colombia se intercambian.
Los podios que ha conseguido la delegación tricolor han estado rodeados de polémica por los conflictos que algunos deportistas vivieron con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que ha suspendido el pago de becas por diversas razones a varios exponentes.
Antes de que comenzaran los Centroamericanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el apoyo de 51.8 millones
de pesos para 682 seleccionados que acuden a San Salvador 2023, recursos destinados a cubrir costos de hospedaje, alimentación, transportación, logística y uniformes.
Algunos competidores han buscado sufragar sus gastos con apoyo de la iniciativa privada. Ayer la Fundación Telmex, organización empresarial que respaldó a las ondinas mexicanas, hizo un anuncio de que premiará a los campeones y campeonas de los Juegos Centroamericanos.
En un comunicado, anunció que “brindará un reconocimiento a los integrantes de la delegación mexicana que conquisten medallas de
oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe”.
El premio será de 50 mil pesos a los competidores individuales que conquisten medallas doradas, y de 25 mil pesos para cada uno de los integrantes de los equipos que suban a lo más alto del podio.
La Fundación Telmex la dirige Arturo Elías Ayub, yerno de Carlos Slim Helú, empresario que, a decir del presidente López Obrador, pudo estar detrás de las protestas del equipo de natación artística. En una conferencia mañanera, al referirse a Elías Ayub, señaló que era alguien con quien, “por cierto, no tiene buena relación con nosotros”.
FUNDACIÓN PRIVADA OFRECE 50 MIL POR CADA ORO INDIVIDUAL LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 2a DEPORTES
XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
Los tricolores mantienen una cerrada disputa por las preseas con Colombia
PROTESTA POR FINAL EN EQUIPOS
Nuria Diosdado, la mexicana con más doradas en Juegos Centroamericanos
DE LA REDACCIÓN
Nuria Diosdado agigantó ayer su historia en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador al convertirse en la mexicana con más medallas de oro en esta competencia, en una jornada que causó controversia debido a la apelación que realizó la selección nacional tras la plata que logró en equipo técnico.
La jalisciense, en sus cuartos juegos regionales, alcanzó 17 preseas de este color, pero podrían ser 18 si la revisión que se exigió procede.
La última dorada para Nuria llegó junto a Joana Jiménez en la prueba de dueto libre.
En El Salvador, las sirenas tricolores concretaron una puntuación de 158.800 para consolidarse una vez más en la justa regional, luego de haberse coronado un día antes en dueto técnico.
Mykayla Morales y Kyra Hoevertsz, de Aruba, y Estefanía
Roa y Melissa Ceballo, de Colombia, completaron el podio con 144.2333 unidades y 139.7396, respectivamente.
México acumula tres medallas doradas en esta disciplina, y en cada una ha tenido que ver a Diosdado, a quien todavía le restan dos competencias para seguir acrecentando su cosecha.
La vez que más áureas alcanzó la ondina de 32 años fue en Veracruz 2014, cuando totalizó siete.
Horas después, Nuria estuvo
cerca de extender aún más su legado; sin embargo, la selección no pudo vencer a Colombia en la lucha por el primer lugar en equipo técnico.
La disputa por la cima del podio fue muy cerrada. Tan sólo 2.8029 unidades fueron la diferencia.
Las colombianas cerraron con 205.8954, mientras las mexicanas culminaron con 203.0925.
Resultado a revisión
Al término del evento, el conjunto nacional pidió una revisión al equipo técnico de natación artística, por lo que la entrega de medallas se pospuso hasta hoy en lo que se analiza el resultado.
México alega tres castigos que, según el nuevo reglamento que entró en vigor en 2023, no tuvieron que haberse contabilizado. “Sí pedimos una explicación para que nos dijeran cuáles eran los puntos en donde estaba el supuesto error”, reveló María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano. En natación, México continuó su buena racha con un oro, dos platas y tres bronces. El logro más significativo lo obtuvo María Mata en los 200 metros mariposa. Mata Cocco paró el cronómetro con 2:09.31, registro
con el que impuso nuevo récord en el certamen. Athenea Meneses y Maximiliano Vega se colgaron un par de platas en 100 libres y 400 combinados individual, prueba en la que Héctor Ruvalcaba cerró el podio. Diego Camacho, por su parte, consiguió el tercer lugar en los 100 metros espalda. La actividad del lunes tuvo varias suspensiones temporales por las condiciones climatológicas. Hasta el momento, la natación acumula 19 metales (7, 7 y 5).
MEDALLERO
Judoca Sergio del Sol gana plata
LA REDACCIÓN
La estelar gimnasta mexicana Alexa Moreno, cuarto lugar olímpico en Tokio 2020 y medallista mundial, no pudo conseguir la presea áurea y quedó en segundo lugar en all-around en todos los aparatos. Con calificación de 49.650 fue superada por la panameña Karla Navas, quien consiguió 50.500 y el tercer sitio fue para su compatriota Hillary Heron con 49.450.
En judo, Sergio del Sol se quedó la plata en categoría mayor al perder ante el cubano Andy Granda, mien-
tras que se llevaron bronce Alexis Esquivel en menos de 100, Diego Díaz en -90 y en femenil Leslie Villarreal en -78.
El levantamiento de pesas dejó también un par de bronces en la jornada de ayer; Lizbeth Nolasco consiguió el tercer puesto en arranque con 103 kilos. Su compañero José Luis López Carpizo lo logró en envión de 196 kilos.
En ecuestre, Luis Ariel Santiago obtuvo la plata al montar a Egipcio II, y en salto individual Fernando Parroquín Delfín logró el bronce con Beldad.
En tenis de mesa Clío Bárcenas se quedó con bronce al perder en un duelo vertiginoso ante su compatriota Yadira Silva, quien ahora disputará el oro ante la puertorriqueña Adriana Diaz.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 DEPORTES
DE
Nuria Diosdado, derecha, y Joana Jiménez durante la prueba de dueto libre. Foto COM
El jalisciense (izquierda) cayó en la final frente al cubano Andy Granda. Foto COM
SALVADOR 2023
XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE
SAN
País Oro Plata Bronce Total 1 Colombia 24 11 14 49 2 México 22 26 23 71 3 Cuba 15 14 16 45 4 Venezuela 9 13 18 40 5 Puerto Rico 4 6 11 21 6 Centro Caribe 4 0 7 11
Posición
VERDE, A LA FINAL EN BOXEO
Tri Femenil, por la corona; “podio no nos alcanza”: Stephany Mayor
ALBERTO ACEVES
Marco Verde superó las semifinales en boxeo y disputará la medalla de oro con el colombiano Jhonatan Arboleda en 71 kilogramos. El mexicano enfrentó al cubano Jorge Cuellar, quien ganó los primeros dos rounds. Carlos Rodríguez agregó un bronce a los tricolores en 92 kilogramos. Foto COM
Virgen y Sarabia, por el título
En varonil de voleibol de playa Juan Virgen y Miguel Sarabia disputarán el campeonato tras derrotar 2-1 a la dupla cubana de Noslen Díaz y Jorge Alayo. La final la jugarán hoy contra los nicaragüenses Jefferson Cascante y Rubén Mora. En tanto, Atenas Gutiérrez y Abril Flores no pudieron avanzar por la dorada tras caer 2-1 ante las boricuas María González y Allanis Navas; disputarán el bronce ante Cuba.
Triunfo de Longoria
La raquetbolista Paola Longoria alcanzó ayer su segunda victoria en singles al doblegar 3-0 a la dominicana Merynanyelly Delgado. Rodrigo Montoya, Eduardo Portillo y Montserrat Mejía también lograron triunfos. Hoy comienza la etapa de octavos de final.
Rugby avanza a semis
En rugby, los hombres doblegaron 27-14 a Islas Caimán y apalearon 48-5 a Costa Rica para alcanzar un récord 3-1-1 y se medirán hoy a Bermuda por el pase a las semifinales. Las mujeres, con marca de 3-1-1, se instalaron en la antesala de la final tras vencer 12-10 a Venezuela y empatar 7-7 Colombia.
Galicia y Núñez, fuera del podio en gimnasia
Maximiliano Galicia e Isaac Núñez se instalaron en la quinta y sexta posición en el all around individual, en el cual se coronó el cubano Dieorges Escobar con una puntuación de 79.100. Galicia culminó con 76.400 unidades, mientras Núñez, un peldaño por detrás totalizó 76.150 puntos.
De la Redacción
Stephany Mayor no sabe hasta qué punto un festejo puede marcar la carrera de una futbolista. Aunque no pertenece a las fuerzas armadas, hay personas que se preguntan si tiene un grado militar cada vez que dirige su mano derecha a la sien con los dedos juntos en algún gol con Tigres o la selección mexicana. “Una vez, mientras veíamos un partido, le dije a Bianca Sierra que iba a celebrar así la siguiente ocasión que anotara, desde entonces se quedó el apodo de La Generala”, rememora la experimentada mediocampista a las puertas de sus segundos Juegos Centroamericanos y del Caribe. “Me gusta que la gente me perciba de esa manera”.
La característica del juego de Mayor consiste en parecer más lenta que las demás, aunque sólo se trate de un engaño. Su capacidad para resolver situaciones complejas no sólo genera el reconocimiento de su equipo, sino el de sus rivales, nada menos que con 31 años y dos mundiales en su carrera (2011 y 2015).
“Siempre he estado dispuesta a acompañar a las jugadoras más jóvenes”, explica en entrevista con La Jornada. “Hay momentos en que no es suficiente con ir a entrenar. Muchas veces se cierran las puertas, pero al menos una logrará abrirse y ellas tienen que verla como la oportunidad de convertirse en profesionales”.
Con los Juegos Centroamericanos en puerta, las tricolores no se rebajan a ser un cuadro menor en la región. Saben que todo depende de ellas. El viaje a El Salvador, a donde ayer arribaron, dice algo que quizá ya suponían desde antes con la obtención del campeonato Sub-20 en el Premundial femenil de Concacaf.
“Como ése, nuestro objetivo es ganar la competencia, no nos alcanza sólo con el podio”, advierte la capitana de Tigres. “Varias de nosotras te-
nemos experiencia en estos Juegos y hemos ido a Mundiales. Contamos con un equipo muy vasto, que está preparado para luchar ante rivales que no van a regalarnos nada”.
Al salir del Centro de Alto Rendimiento, La Generala percibe una seguridad en sus compañeras que la tranquiliza. “No vemos ningún rival a vencer en el grupo, porque cada partido será una final. Debemos ir paso a paso hasta llegar a la última prueba”, afirma luego de que cerraran su preparación con tres victorias y la valla invicta ante rivales de la Liga Mx Femenil. “Es mucha la experiencia que tiene Pedro (López), tanto en selecciones como en clubes; un técnico con el que puedes sentarte a resolver cualquier aspec-
to del juego y seguir construyendo mejores cosas”.
En la edición de 2014, en Veracruz, Mayor marcó un gol ante Haití y celebró el tercer lugar de la competencia sin una liga profesional. Eran tiempos de resistencia e inmigraciones a otros países. Durante cuatro años, su carrera continuó por Islandia con el club Thór/ KA Akureyri, acaso su etapa más difícil, pero a la vez la más útil. “Era una época en la que tenías que aventarte y decir: ‘si quieres ser profesional tienes que dejar tu país’. “Me enfrenté a una cultura totalmente distinta, pero nunca bajé los brazos. Cada paso que di me ayudó a que hoy esté en este lugar siendo parte de la selección”.
▲ Con dos mundiales jugados, La Generala (10) confía en la experiencia de la selección. Foto fem-@stephanymayor
La competencia para el Tri Femenil en estos Juegos Centroamericanos inicia el jueves contra Puerto Rico en el monumental estadio Las Delicias. Más adelante le esperan El Salvador y Jamaica, con los que define el pase a la siguiente ronda. “Estamos felices del campeonato conseguido en el pasado Premundial. Ahora nos toca a nivel mayor entregar los mismos resultados. No sentimos ninguna presión. El grupo está fuerte para conseguir el objetivo”.
Espinoza encabeza “reto titánico” con la Sub-23
ALBERTO ACEVES
Gerardo Espinoza, técnico de la selección nacional Sub-23, siente la obligación de estar a la altura de su primera competencia internacional. Nada mejor que eso para ilustrar el vigor de un grupo de jóvenes que pretenden dar el salto a escalas mayores. “Muchos de estos futbolistas podrían levantar la mano y llegar a la primera división en sus clubes”, sostiene a pocos días de su debut en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador, donde ayer dio comienzo a sus últimos ensayos.
“Es un reto titánico, queremos estar en los primeros planos y
conseguir cosas importantes. La presión se la pone uno mismo, hay que saber manejarla lo mejor posible. Los muchachos se han entregado completamente, entienden lo que se debe hacer para seguir creciendo en esta profesión. Aquí todo es con base en el trabajo. Si fuera sencillo no estaríamos aquí.”
Aunque los contextos y problemáticas son distintas, en categorías menores quedan rezagos de las derrotas en la ronda de clasificación hacia la Copa del Mundo Sub20 y los Juegos Olímpicos de París 2024.
En medio de un proceso de restructuración iniciado por la Federación Mexicana de Futbol, Espinoza acepta que en sus manos está darle
continuidad a una generación que corre el riesgo de quedarse sin proyección a futuro.
“Estamos en un torneo que necesitamos ganar, no tenemos en mente otro resultado”, recalca a pesar del poco tiempo de trabajo. En cuestión de días, el sinaloense pasó de ser campeón con el club Tapatío en la Liga de Expansión Mx a hacerse cargo de esta categoría con la necesidad de obtener mejores resultados.
“La adaptación ha sido complicada, pero podemos marcar un nuevo camino hacia el futuro y que la gente se sienta representada de una manera digna. A final de cuentas esto es futbol, los procesos son cortos y lo único que nos queda es
el trabajo. Los muchachos quieren darle una alegría a su país, es una oportunidad de trascender para todos”, destaca.
El Tri Sub-23 iniciará su aventura en los Centroamericanos el miércoles ante República Dominicana, en el estadio Las Delicias, un duelo que puede marcar el rumbo de cualquiera de los dos equipos. Para la segunda fecha, el rival de los mexicanos será El Salvador, el domingo en la misma sede.
“El mensaje hacia los jugadores es que no hay otro resultado que ganar, las excusas no me gustan. Tenemos que empezar a avanzar de nueva cuenta en selecciones nacionales, darle vuelta, porque hay mucho por hacer”, concluye.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 DEPORTES 4a
ENFRENTARÁN A PUERTO RICO EL JUEVES
XXIV
SAN SALVADOR 2023
JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE
Modric renueva con el Real Madrid
Fracaso de El Salvador; pierde 2-1 ante Martinica en la Copa Oro
DE LA REDACCIÓN
Martinica se olvidó que tenía un jugador menos en su debut frente a El Salvador y logró una victoria monumental (2-1) en la Copa Oro. Sin estar adscrita como miembro en la FIFA, la selección de esta pequeña isla caribeña, de apenas mil 180 kilómetros cuadrados de extensión y con una fuerte conexión con Francia, cumplió un anhelo impensado en la primera jornada del Grupo C. Los martiniqueses llegaron a esta competencia por medio de una ron-
da preliminar, en la que sumaron victorias sobre Santa Lucía (3-1) y Puerto Rico (2-0). A diferencia de lo que ocurre en la Eurocopa y la Copa Africana de Naciones, la Concacaf permite a los departamentos franceses, además de las islas del Caribe, que compitan en su campeonato sin estar avaladas por el máximo organismo del futbol.
Gracias a eso, y a que El Salvador cayó en la trampa de su favoritismo, los aficionados vieron con asombro los goles de Patrick Burner (11) y Kévin Fortuné (16) en el estadio Lockhart. Con una base de futbolis-
tas que en su mayoría nacieron en Europa, Martinica empezó a divertirse sobre el terreno de juego, exhibiendo la frustración y falta de variantes de La Selecta. Tras un primer tiempo casi perfecto, la falta de oficio afectó a los dirigidos por Marc Collat. En una dura entrada sin balón, el zaguero Jonathan Rivierez recibió la tarjeta roja y complicó el cierre con más de 40 minutos por delante. Durante ese lapso los salvadoreños fallaron un penal, atajado por el arquero Yannis Clementia, y convirtieron otro por medio de Bryan Tamacas (90+5).
Pero aún en medio del suspenso, los de Martinica resistieron la ventaja hasta el final, agrupándose en defensa y renunciando por completo al ataque para sellar un triunfo que pasará a la historia.
En otro duelo del Grupo C, con anotaciones de José Fajardo (23) y Édgar Bárcenas (68), Panamá se impuso 2-1 a Costa Rica tras 90 minutos que dominó de punta a punta.
Kipchoge quiere agrandar su leyenda en París 2024
AFP KAPTAGAT
Dos meses después de su sexto puesto en el maratón de Boston, el keniano Eliud Kipchoge afirmó que quiere agrandar su leyenda el próximo año en París y “ganar allí una tercera vez”.
En los años recientes, el considerado mejor exponente de la distancia en la historia, ha construido un palmarés de ensueño, con dos oros olímpicos (Río en 2016, Tokio en 2021), el récord del mundo (2:01:09) y 10 victorias en los principales maratones.
Bajar de la barrera de las dos horas para cubrir los 42.195 kilómetros del maratón es otro sueño. Lo logró en 2019, en una carrera no homologada organizada por un patrocinador (1:59:40). También le falta ganar en los maratones de
Boston y Nueva York para convertirse en el primero en imponerse en los seis principales.
“La prioridad ahora es concentrarse en los Juegos Olímpicos y ganar allí una tercera vez, los otros (retos) llegarán” más tarde, dijo Kipchoge en su base de entrenamiento de Kaptagat, Kenia.
Sus dos oros olímpicos le dejaron igualado con el etíope Abebe Bikila (1960, 1964) y con el alemán Walder Cierpinski (1976, 1980). Si consigue el título en París 2024 haría historia y entraría en una nueva dimensión.
Ese oro tendría un fuerte valor simbólico al ser en la capital francesa, donde en 2003, con 18 años, logró su primera corona internacional: un título de campeón del mundo de 5 mil metros.
Sentado en un banco a la sombra en Kaptagat, donde vive y entrena varios meses al año desde hace dos
décadas, Kipchoge repasa el difícil momento del 17 de abril en el maratón de Boston, donde se destacó en cabeza hacia el kilómetro 30, antes de venirse abajo y acabar sexto. Con su entrenador de siempre, Patrick Sang, el keniano se prepara para la recta final de la temporada: Berlín (24 septiembre), donde ganó cuatro veces y superó en dos ocasiones el récord del mundo; Chicago (8 octubre), y Nueva York (5 noviembre). “A finales de julio sabré a cuál voy”, anunció.
Entre la veintena de compañeros de entrenamiento presentes en el lugar se encuentran la plusmarquista mundial de mil 500 metros y 5 mil metros Faith Kipyegon y Geoffrey Kamworor, dos veces ganador del maratón de Nueva York (2017, 2019).
Kipchoge es una figura casi sagrada para todos en el atletismo keniano y él no ve con malos ojos la
MADRID. El conjunto blanco confirmó ayer la renovación de contrato de Luka Modric, con lo que el veterano seguirá una temporada más con el club español. El croata de 37 años pactó hasta el final de la campaña 2023-24, similar al acuerdo entre los merengues y Toni Kroos. Las renovaciones permiten al Real Madrid retener a sus dos jugadores más experimentados en un mediocampo que acaba de añadir a Jude Bellingham, de 19 años, procedente del Borussia Dortmund. Modric suma 488 partidos con el club y acumula 23 títulos en 12 temporadas. Ap
Gundogan, nuevo fichaje del Barça
BARCELONA. lkay Gundogan fue anunciado ayer como nuevo jugador del Barcelona para los próximos dos años. El alemán se incorpora a los azulgranas después de siete temporadas en el Manchester City, del cual fue capitán y cerró su ciclo con una tripleta de títulos, incluida la Liga de Campeones. Después de un fallido intento por conseguir el retorno de Lionel Messi, el Barça fijó como prioridad incorporar a Gundogan para brindar experiencia a un mediocampo en el que destacan Pedri y Gavi, señalados para ser sus pilares a largo plazo, tras la salida del histórico Sergio Busquets. Europa Press y Ap
eclosión de su compatriota Kelvin Kiptum (23 años), quien el 23 de abril se impuso en el maratón de Londres con un tiempo de 2:01:25, el segundo mejor de la historia y a 16 segundos del récord mundial.
El atletismo keniano está señalado por las instancias internacionales como un foco de dopaje a gran escala.
“El dopaje está presente”, admite Kipchoge sobre lo que sucede en su país. “Hay que ir al máximo con los test. Creo que los controles pesan 80 por ciento y la sensibilización sólo 20”, estima.
“A partir del momento en que le demos la prioridad a los test, que se sepa quiénes se ocupan de los atletas en el país, tendremos los datos adecuados para identificar y señalar, pero si ignoramos (quiénes son) realmente las personas que trabajan con los atletas (...) estamos en peligro”, alerta.
El clásico AméricaChivas será en EU América y Guadalajara disputarán una vez más el clásico nacional en Estados Unidos. Ambos conjuntos hicieron oficial el duelo que enfrentarán el próximo 15 de octubre en Pasadena, California. El Rose Bowl albergará por primera vez el partido entre los equipos más ganadores y populares de México. El cotejo se realizará en la siguiente fecha FIFA. La última vez que Águilas y Chivas se vieron las caras en Los Ángeles fue en 2018. De la Redacción
Victor Wembanyama no irá al Mundial de basquet con Francia
SAN ANTONIO. El francés Victor Wembanyama no estará en el Mundial de Basquetbol, a realizarse en Filipinas, Indonesia y Japón del 25 de agosto al 10 de septiembre. La primera selección del draft de la NBA confirmó al diario deportivo L’Equipe que no jugará con su selección nacional, ya que debe cuidar su físico y alistarse para su debut con los Spurs de San Antonio. Señaló que fue una decisión muy difícil de tomar y añadió que la misma es irrevocable.
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 DEPORTES
ISLEÑOS GANARON INCLUSO CON UN JUGADOR MENOS
Ap
Sin pertenecer a FIFA, la selección del país caribeño dio la sorpresa. Foto Ap
Dejo el protagonismo a las canciones; estoy por detrás de ellas, dice Andrés Calamaro
La música es como una gota de lluvia y un disco es lo que cabe en una botella, afirma el argentino
JUAN IBARRA
Con más de 50 años de carrera, Andrés Calamaro ya no se inmuta ante la presencia virtual de más de cien periodistas. Recostado en un sillón, el músico argentino sostiene su teléfono sin preocuparse mucho por el encuadre o el ángulo desde el que es captado.
“No aspiro a tanto, disfruto de los mismos placeres que cualquiera de nosotros. Estar un rato tranquilo. En Buenos Aires, me encanta ir a desayunar tarde, leer el periódico, tengo novia. Ahora, en la gira, tengo el síndrome de Saigón. Todos los días me recuerdan a las escenas de Apocalipsis Now, con Martin Sheen, el capitán, aburrido porque lo que era su casa no le resultó. Ya no puede estar en Vietnam, pero tampoco en Estados Unidos”, responde con su particular manera de entonar las palabras.
En agosto, Calamaro llegará a los 62 años; sin embargo, la edad no le despierta ninguna reflexión en particular. “Sinceramente no es mi estilo. No practico la nostalgia ni los balances, no hago muchos
planes para el futuro ni para el pasado”, señala. Por eso cuando se le pregunta por la etiqueta de ícono, una que muchos le han puesto, el cantante no la adopta del todo para para sí mismo.
“Escuché esta palabra: ícono, icónico, bastante. Sinceramente no sé qué se entiende por eso, sí me hago una idea. Tiene que ser porque llevo ya bastante tiempo haciendo esto mismo, al principio en un lugar más doméstico, más sencillo, tocando los teclados, esperando sobrevivir y tener experiencias interesantes con la música. Lo que tengo es un puñado de temas conocidos. Diría que tengo 10 o 15 icónicas, para no desperdiciar la palabra. Pero yo, en particular, estoy por detrás, le dejo el protagonismo a las canciones. Soy un individuo, prefiero no contestar que sí sin estar completamente seguro de qué es eso”.
De todas formas tampoco le tiembla la voz para admitir que sus canciones han llegado incluso a nuevas generaciones, a pesar de que él no logra descifrar los motivos de esa preferencia. Esa palabra es un halago que recibe a medias, “tengo mucha música desconoci-
da, porque somos músicos todos los días del año. Entonces la música es como gota de lluvia, y un disco es lo que cabe en una botella, un litro, por así decirlo”, detalla.
Esa es probablemente la razón por la que Calamaro ha vuelto a sus viejas composiciones. “El archivo son unos años particularmente, y es música que no entró en un disco y mucha que nunca voy a encontrar y otra que no volví a escuchar. Me sorprendo. No recuerdo el momento en que grabé eso. Algunas son canciones buenas, rock bueno, pero otras cosas son tan distintas a lo que se supone que están basados los discos. Lo disfruto mucho, sé que es lo menos práctico hoy día, pero me pesaba un poco tener tanta música inédita, me preocupaba, pensé que todavía tengo alguna oportunidad de mostrar un poco eso antes de que se pierda”, explica el argentino.
Recuerdos de Picasso
Esos archivos tienen la forma de casetes, de grabadoras Tascam, algunos ya están digitalizados, y Calamaro procura llevarlos consigo para estudiarlos, elegirlos o contemplar opciones técnicas para mejorar su sonido. De pronto, el músico recuerda a un pintor. “El catálogo oficial de obras de Pablo Picasso comprende 14 mil obras, tuvo tiempo de pintar esa cantidad de cuadros, además de los dibujos,
de los prints, de las esculturas, de las cerámicas, y solamente en el catálogo oficial hay ese número. Parece que 14 mil canciones fuera una barbaridad, pero Picasso es un artista absolutamente reconocido y admirado en el mundo al que no se le reprocha nada, más allá de haber pintado demasiadas mujeres”, agrega el cantante.
A pesar de esas vueltas al pasado, Calamaro no pierde de vista lo que está por venir ni duda en seguir experimentando nuevas formas de crear. Hace no mucho preparó un libro de fotografías y exhibió algunas de ellas en una galería en Madrid, también escribió un guion de cine y no abandona su quehacer. “La verdadera música es la siguiente, la próxima. Es verdad que tengo muchos discos grabados en 1971, y son mis preferidos, pero hay algo en la música como evento, concepto, materia, que es próxima, que es la música que todavía no existe y creo que es sagrado para un músico poner foco en, por ejemplo, el sábado que viene”, destaca.
Andrés Calamaro tampoco le da mucha importancia a algunos de los temas que pueblan la actualidad. La inteligencia artificial no le quita el sueño, “no me preocupa en absoluto que a través de esa tecnología yo vaya a cantar menos, hacer menos recitales; no me importa demasiado. Hace cien años apareció la radio, y los músicos habrán pensado
Calamaro hará gira por México en octubre. La imagen fue captada en junio de 2010 en el teatro Metropólitan. Foto archivo
‘es el fin, es el fin’; después salieron los primeros discos, muchos músicos habrán pensado ‘socorro’, y fue lo mismo a principios de siglo con el cedé, que duró muy poco como formato”, asegura.
El argentino también rechaza la exposición derivada de las series biográficas, como fue el caso de la producción que retrata parte de la vida de su compatriota Fito Paez. “Creo que prefiero no tener una serie en Netflix. No pude evitar fantasear cómo hubiera sido la mía, viendo la de Fito Paez, porque durante esos años yo estaba en Buenos Aires y teníamos bastante en común. Hice imaginariamente mi propio paralelo, ver dónde estaba en 78, 79, 80, 81”, admite.
Sin embargo, su labor, reitera, está cantando detrás de un piano. “Me gusta la música como los toros, algo que ocurre, empieza y se termina en hora y media o dos, no existe más. El encanto de lo efímero en la música es fundamental”, sostiene. Andrés Calamaro ofrecerá una serie de conciertos en México; llegará a la capital del país los días 10 y 11 de octubre; a Puebla, el 14, y a Guadalajara, el 17.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 6a ESPECTÁCULOS
El Foro de la Cineteca promete temas singulares
DE LA REDACCIÓN
Una selección de 13 largometrajes con temáticas y montajes poco convencionales que han triunfado en prestigiados foros, como la Berlinale y los festivales Internacional de Cine de San Sebastián y el de Cine de Venecia, integran la edición 42 del Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, que se realizará del 29 de junio al 15 de julio.
Habrá propuestas cinematográficas experimentales de México, Argentina, España, Francia, Turquía, Portugal, Brasil, Irán, Líbano, Estados Unidos, Alemania e India, entre otros países.
Inaugurará el foro uno de los tres documentales que forman parte de la programación y representante de México, Teorema de tiempo (2022), de Andrés Kaiser, quien en su segundo largometraje crea una fábula sobre el acto de registrar la construcción de memoria familiar y la libertad creativa, como base para cuestionar la propia identidad ante el paso de la vida.
Otro de los documentales que se presentará es De humani corporis fabrica (Francia-Suiza-Estados
Unidos, 2022), en el que Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor se introducen bajo la piel para mostrar el funcionamiento de órganos, sistemas y mecanismos del cuerpo, en una fascinante inmersión cinematográfica que navega entre la belleza y el horror.
Nos vemos el viernes, Robinson (Francia-Suiza-Irán-Líbano, 2022), de la iraní Mitra Farahani, es el último filme de la programación.
El Foro Internacional de la Cineteca Nacional es también un espacio para explorar nuevas visiones cinematográficas y este año cinco son óperas primas. En la coproducción entre Paraguay y México, Boreal (2022), Federico Adorno presenta un silencioso y meditativo relato en el que los personajes son víctimas de las adversidades de un sistema laboral deplorable.
En Espíritu Sagrado (EspañaFrancia-Turquía, 2021), Chema García Ibarra debuta con una fascinante mezcla de ciencia ficción con humor absurdo dentro de un retrato costumbrista de su ciudad natal, Elche. Mientras, en Notas sobre el verano (España, 2023), de Diego Llorente, se hace una exploración del sentimiento amoroso y
Entregarán Óscar honoríficos a Mel Brooks y Angela Basset
LOS ÁNGELES
Arriba, el legendario comediante Brooks; en la imagen inferior, la actriz afroestadunidense Basset.
el paso del tiempo, comprimidos en un cuento de verano sobre rencuentros, rupturas y conflictos generacionales.
Runner (Estados Unidos-Francia-Alemania, 2022), primer largometraje de Marian Mathias, fue seleccionado para la residencia Cinéfondation de Cannes en 2018 y el Torino FeatureLab, donde ganó el premio Creative Europe Media, es una poética historia de primer amor que captura el vínculo significativo entre dos jóvenes a medida que se acercan a la edad adulta.
La última ópera prima que se presenta es Una noche de no saber nada (Estados Unidos-Francia-Alemania, 2022), de Payal Kapadia, ensayo poético/político de múltiples texturas que mezcla realidad, ficción, sueños, recuerdos y fantasías que reflexiona sobre el estado actual de India, al tiempo que rinde homenaje al cine y a quienes le dedican su vida. En representación de la cinematografía latinoamericana, entre otros, se podrá disfrutar de El piso del viento (Argentina, 2021), la más reciente colaboración entre el director Gustavo Fontán y la escritora Gloria Peirano; un ensayo sobre visitantes a una casa vacía en la que tratan de explicar, ¿qué dejan de sí mismas estas personas?, ¿qué se llevan?
El 42 Foro Internacional se desarrollará del 29 de junio al 15 de julio. Desde el 26 de julio recorrerá sedes de la UNAM (Sala Julio Bracho del CCU y Cinematógrafo del Chopo). La programación completa se encuentra disponible en www.cinetecanacional.net
Arriba fotograma de Matorral seco en llamas; abajo, uno del largometraje mexicano Teorema del tiempo, que inagurará el ciclo en el recinto de Coyoacán. Fotos cortesía de la Cineteca Nacional
El veterano comediante estadunidense Mel Brooks, quien cumple 97 años esta semana, recibirá un Óscar honorífico por su trayectoria más de medio siglo después de ganar la estatuilla con el mejor guion original por The Producers, informó la Academia.
Brooks, prolífico actor, productor y lírico, de forma memorable expuso a Adolfo Hitler en su sátira The Producers, denunció el fanatismo racial en Locura en el oeste y ridiculizó las películas de terror en El joven Frankenstein. En ocho décadas de carrera, se convirtió en uno de los 18 artistas que tiene en un Óscar, Emmy, Tony y Grammy, logro conocido en la industria como EGOT.
Encarnó a Tina Turner
Brooks recibirá la estatuilla en una ceremonia en Los Ángeles en noviembre, junto a otras celebridades, como Angela Bassett.
La actriz de 64 años estuvo dos veces nominada al Óscar. La primera, por su protagónico en Tina, la verdadera historia de Tina Turner, sobre la reina del rock and roll.
Este año, Bassett compitió por el premio de la Academia a la mejor actriz de reparto con Pantera Negra: Wakanda por siempre, primera nominación al Óscar para un artista en una película de superhéroes de Marvel.
“Durante décadas de carrera, Angela Bassett ha entregado interpretaciones trascendentales que establecen nuevos estándares en la actuación”, dijo Janet Yang, presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas.
“Mel Brooks ilumina nuestros corazones con su humor, y su legado ha dejado un impacto duradero en cada faceta de la industria del entretenimiento”, agregó.
Los Óscar honoríficos se entregan anualmente para homenajear los logros de toda una vida, y se convirtieron en un acto independiente en 2009 para descongestionar la actividad principal de la Academia.
En noviembre del año pasado, Michael J. Fox, actor y activista, fue uno de los galardonados, al recibir la estatuilla Jean Hersholt, dedicada a las figuras del cine que hacen trabajo humanitario.
Este año, el premio será concedido a Michel Satter, fundadora y directora del Programa para Artistas del Instituto Sundance, que ayuda a impulsar las carreras de cineastas debutantes, especialmente los que vienen de comunidades con menos representación en la industria.
Carol Littleton, editora de ET: El extraterrestre, también recibirá un Óscar honorífico.
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS
AFP
Fotos Afp
Los Ángeles Negros cantaron la nostalgia por la década de los
70
Con 55 años de historia, Los Ángeles Negros refrendaron en el Teatro Metropólitan que el romanticismo no ha perdido vigencia ni ante los nuevos géneros de moda y ofrecieron un significativo tributo a su fundador Mario Gutiérrez, presenciado por público de todas edades.
“Su impacto ha sido impresionante, su influencia es innegable. En Chile nació un concepto que ha perdurado más cinco décadas y hoy en día es más brillante que nunca”, describió pantalla con imágenes y una voz en off que dio paso al legendario grupo que fue recibido con una emotiva ovación cuando tomó el escenario.
En el inmueble del Centro Histórico, con localidades agotadas, el público viajó a otra época, recordó y revivió momentos que quedaron marcados en su vidas gracias a canciones como Debut y despedida, Ayer preguntaron por tí y Déjenme si estoy llorando, entre otras. Los presentes aplaudieron, cantaron y lanzaron gritos de halago a la agrupación de origen chileno que sedujo con las voces de Jhonny Antonio Saavedra, Emilio Araya y del joven Jaziel Muñoz.
“Gracias por estar aquí en nombre de todos mis compañeros; también festejamos 55 años, que ustedes y México nos han querido en el
Debut y despedida fue uno de los éxitos coreados por el público del Metropólitan. Foto Ana Mónica Rodríguez
escenario y en honor de quien fue el creador de Los Ángeles Negros, de quien nos dimos cuenta que lo quería mucha gente; ya queríamos parar el homenaje póstumo a Mario Gutiérrez, pero empresas y empresarios nos pidieron que continuáramos”, expresó Jhonny Antonio Saavedra, vocalista de la agrupación que la noche del domingo tuvo muchos invitados.
Continuaron con Todo pasará, Yo lo comprendo, Cuando tú te vayas y antes de cantar el tema Debut y despedida, Saavedra comentó: “Me gusta ser, como dicen acá, algo chismoso. A ver, levante la mano quien vino con el amor de su vida; ahora los que vinieron con su esposa o esposo… una hermosa canción que ha enamorado y desenamorado a millones. Sé que se saben la canción del maestro argentino Chico Novarro”.
Rock en el programa
Luego de los temas El porcentaje y Mi ventana los músicos interpretaron una versión muy a su estilo de Antes de que nos olviden, de la autoría de Saúl Hernández, vocalista de Caifanes, con la cual también
robaron la atención, al escuchar un clásico del rock en español, pero con el estilo y sonido melancólico de Los Ángeles Negros.
En otro momento, Jhonny Saavedra, comentó que el 31 de agosto viajarán a Chile y se solidarizó con ese país, que “la está pasando muy mal; aquí hace calor, pero allá se están inundando porque estuvo lloviendo sin parar durante cuatro días y hay miles de damnificados: fuerza por Chile y un aplauso desde México”.
La velada fue de duración prolongada con un espectáculo que se dividió en dos grandes bloques en los cuales quedó inmortalizada una selección musical de más de medio siglo de trayectoria, con canciones que hicieron vibrar los corazones como A tu recuerdo, Yo te necesito, Tanto adiós, Ámame, Sabrás que te quiero, Cómo quisiera decirte, Mi niña, Y volveré y Vete en silencio, entre otras.
Premios BET reconocen 50 años del hip-hop
“BET, hazlo por Take”, gritó el dúo cerca del comienzo de su presentación, mientras su telón de fondo cambiaba de la imagen de un transbordador espacial a una de Takeoff apuntando en el aire.
A lo largo del espectáculo, ya fuera Tupac, Notorious B.I.G., Biz Markie o Pop Smoke, los artistas y el maestro de ceremonias Kid Capri rindieron homenaje a las fallecidas estrellas del hip-hop.
Los Ángeles Negros, que han estado filmando sus presentaciones, adelantaron que tendrán otra fecha el próximo 1º de diciembre en el
Teatro Metropólitan con el mismo tributo a su creador Mario Gutiérrez, debido a la aceptación que han tenido con su gira 55 años de éxitos.
▲ Busta Rhymes, galardonado con el premio a la trayectoria. Foto Afp
ÁNGELES
Los Premios BET 2023 celebraron 50 años de hip-hop con tributos a las primeras voces del género, leyendas tardías y nuevos talentos
durante un espectáculo repleto de actuaciones espectaculares.
La mayor sorpresa del domingo llegó cuando Quavo y Offset, sobrevivientes de Migos, interpretaron Bad and Boujee frente a una imagen de Takeoff, quien murió en un tiroteo en diciembre pasado.
Busta Rhymes se llevó a casa el mayor honor de la noche, el premio a la trayectoria, que le entregó Swizz Beatz. El rapero, productor y figura pionera del hip-hop nominado 12 veces al Grammy es ampliamente considerado como uno de los grandes MC, con siete éxitos en el top 10 de Billboard y la lista Hot 100. Diddy, Janet Jackson, Chuck D, Missy Elliot, Pharrell Williams y Mariah Carey grabaron un video en homenaje a Rhymes.
Patti LaBelle honró a Tina Turner con una interpretación del éxito de la difunta cantante The Best
El codiciado premio a mejor nuevo artista fue para Coco Jones.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS 8a
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
AP LOS
Datan en casi millón y medio de años el primer caso de canibalismo en homínidos
Hallan
EUROPA PRESS
La tibia de un homínido conservada en el Museo Nacional de Kenia, en Nairobi, reveló el posible caso más antiguo de canibalismo; podría haber ocurrido hace más de 1.45 millones de años, según revela un artículo publicado en la revista Scientific Reports.
Hace casi millón y medio de años, un grupo de parientes humanos –que no fueron identificados pero pudieron ser Homo erectus u Homo habilis– dejaron marcas de corte en la espinilla hallada en un sitio en el norte de Kenia, que muestra signos de que el dueño pudo haber sido sacrificado para separar la carne, lo que posiblemente representa el primer caso conocido de canibalismo entre homínidos.
La paleoantropóloga Briana Pobiner, del Museo Nacional de Historia Natural en Washington DC, señaló que “la gente tiene hambre y se come a los muertos para alimentarse”.
Si una especie se comió a otra, esto técnicamente no habría sido canibalismo, sino un caso de antropofagia, o comer carne de homínido, sostiene Pobiner, autora principal de la investigación. De todos modos, agregó, estos homínidos pueden haberse parecido un poco, y los carniceros probablemente no escogieron a quién comían.
En 2017, la paleontóloga viajó a
Kenia para examinar docenas de huesos de homínidos que se encuentran en los museos nacionales de Kenia en Nairobi. Buscaba marcas de mordeduras de animales en los huesos, lo que indicaría que los primeros homínidos fueron devorados por depredadores africanos como hienas o gatos monteses. Sin embargo, no encontró marcas de mordeduras. En cambio, halló lo que parecían signos de corte en un hueso de la espinilla de un homínido, que fue descubierto en 1970 en la región de Turkana, en el noroeste de Kenia, por la famosa paleoantropóloga británica Mary Leakey.
Pobiner había visto esas marcas antes. Precisó: “He estudiado cientos de huesos de animales fósiles de los mismos periodo y región que tienen huellas de carnicería. Así que supe de inmediato lo que eran”. Identificó una serie de modificaciones en la superficie del hueso en el lado medial del eje proximal que parecían compatibles con las marcas de corte de herramientas de piedra. Ante la duda, creó 11 muestras de estas marcas con material de moldeo dental y envió los moldes a Michael Pante, paleoantropólogo de la Universidad Estatal de Colo-
rado y coautor del nuevo estudio, y a Trevor Keevil, estudiante de doctorado en antropología en la Universidad de Purdue y coautor del estudio, sin decir lo que pensaba que eran.
Pante y Keevil escanearon en 3D las misteriosas marcas y las compararon con una base de datos de 898 marcas de dientes, carnicería y pisoteo realizadas en experimentos controlados. Su análisis mostró que
al menos nueve de las 11 marcas de corte habían sido hechas con herramientas de piedra en el hueso de 1.45 millones de años. No hay razón para tal carnicería a menos que la carne sea para comer, y Pobiner afirma que parece que los comensales estaban tratando de separar el músculo carnoso de la pantorrilla del hueso. “Los están matando de la misma manera que a otros animales”, agrega.
Los expertos atribuyen este caso al canibalismo nutricional, que ocurre “con el único propósito de obtener alimentos” y se puede dividir canibalismo incidental, que se enfoca en la supervivencia, o de larga duración, también llamado canibalismo gastronómico o dietético, en el que los humanos son parte de la dieta de otros humanos.
Con información de la Redacción
Delfines madres llaman a sus crías con silbido especial
Las madres delfines usan una especie de lenguaje infantil agudo. Un estudio publicado ayer encontró que las hembras de nariz de botella cambian de tono cuando se dirigen a sus crías.
Investigadores registraron los silbidos característicos de 19 delfines madres en Florida, cuando estaban acompañados por sus crías y cuando nadaban solas o con otros adultos.
El silbido característico de los delfines es una señal única e importante, similar a gritar su propio nombre.“Los usan para seguirse unos a otros. Periódicamente dicen: ‘Estoy aquí’”, señaló Laela Sayigh, bióloga marina del Instituto Oceanográfico Woods Hole en Massachusetts y coatura del estudio.
Al dirigir la señal a sus crías, el tono del silbido de la madre es más alto y su rango de tono es mayor de lo habitual, según el trabajo publicado en la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
“Eso fue cierto para cada una de las mamás del estudio”, indicó el biólogo Peter Tyack, de la Universidad de St. Andrews en Escocia y coautor del trabajo.
Obtener estos datos no fue tarea fácil. Durante más de tres décadas, los científicos colocaron micrófonos especiales varias veces en las mismas madres de delfines salvajes en la bahía de Sarasota, en Florida, para grabar sus silbidos. Eso incluyó años en los que tuvieron crías y cuando no las tuvieron: se quedan con sus mamás un promedio de tres años y, a veces, más. Los padres no tienen un papel prolongado en la crianza de los hijos.
CIENCIAS LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 9a
en espinilla marca de que la carne fue separada del hueso con herramienta de piedra
AP WASHINGTON
Corte del Pleistoceno marcado fósil de homínido de Koobi Fora, Kenia. Foto Scientific Reports
Ejemplares nariz de botella nadan en aguas abiertas frente a la bahía de Sarasota, Florida. Foto Ap
Pasión por la lectura rematará libros difíciles de conseguir
parado y a algunos les tocó alguno que en su vida habían oído hablar. Ahí los tienes leyendo, averiguando. La gracia es que es un equipo muy lector”.
▲ El escritor y director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, anunció una nueva edición de “Oferta teléfono rojo”, con la que esperan poner a disposición del público alrededor de 8 mil libros en toda la República. Foto Pablo Ramos
Una recopilación de los poemas completos de Luis de Góngora a 51 pesos y otros títulos sorpresa traídos desde Venezuela, España, Argentina, Cuba y filiales en México del Fondo de Cultura Económica (FCE) para la próxima Pasión por la lectura, producirán un desconcierto por la oferta de libros inasequibles, notables y a precios incomparables, reveló el titular del sello estatal, Paco Ignacio Taibo II.
La venta, que se desarrollará desde mañana y hasta el 5 de julio, “carga sobre nuestras espaldas, porque salimos al ruedo cada día a decir qué traemos. Garantizamos que nadie va a saber antes qué aparecerá. Un desconcierto absoluto”, reiteró a La Jornada el también historiador.
Cada día durante esa semana, a partir de las 21 horas, parte del equipo del Fondo conversará acerca de los libros que se pondrán a la venta en transmisiones vía las redes
sociales institucionales (Twitter, Facebook, Instagram y YouTube).
Los primeros en enviar mensajes a un par de números telefónicos –que serán anunciados en su momento–podrán apartar los volúmenes que les interesen.
A través de esta venta se ofrecerá un promedio de 20 ejemplares de unos 115 títulos. Además, en “las librerías se van a poner grandes mesas que dirán ‘Oferta teléfono rojo’. Al final puede ser que pongamos 7 u 8 mil libros en todo el país”, informó el funcionario.
“No quiero adelantar mucho qué libros vamos a poner en el teléfono porque es parte del encanto de la historia. Hay de todo: desde libros de divulgación de astronomía hasta poesía del Siglo de Oro, pasando por novela latinoamericana del siglo XX de grandes clásicos y cómic. Habrá unas ofertas bien raras en cómic.”
Taibo II contó que “somos 20 personas trabajando en darle voz al proyecto. Hace un mes tuvimos la lista de los libros que habíamos pre-
Entre los autores de los libros que se ofrecerán están Eduardo Galeano, Howard Fast, Katherine Mansfield, Alexandre Dumas, la pareja de Maj Sjöwall y Per Wahlöö, Rubem Fonseca, Luis de Góngora, Raquel Robles, Dashiell Hammett, Anatole France, Gertrudis Ortiz y Mario Vargas Llosa.
El escritor hizo hincapié en que la variedad de materiales puestos a disposición del público a través del teléfono rojo, es un “mecanismo que nos permite el contacto di-
recto con la gente, es básicamente una reanimación de la curiosidad y encontramos el libro que nunca íbamos a hallar”.
El titular del FCE destacó algunas de las ofertas inusitadas que tendrán: “Cuatro ejemplares de la edición que hizo en su día un sello venezolano de La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa, encuadernados en pasta dura, con cronología de lo que pasó en Canudos, bibliografía añadida. La edición de lujo va a costar 90 pesos.
“Habrá un ejemplar de un libro clave de Howard Fast, El dios desnudo, el cual provocó que los estalinistas lo masacraran. Hay un ejemplar que conseguimos en una librería de viejo en Buenos Aires. En otros casos hay 45 o 50 ejemplares, como de cuentos completos de Eduardo Heras León, recientemente muerto: el mejor cuentista de la primera etapa de la revolución cubana.
“De Alexandre Dumas, uno menos conocido. Todo el mundo ha leído la saga Los tres mosqueteros Y encontramos lo que le sigue. Me voy a divertir mucho defendiendo el libro de Dumas”, previó el escritor.
“Habrá otros textos muy interesantes, como El libro de la selva de Londres, del autor indio Bhajju Shyam. Un retorno a Inglaterra de lo que Kipling había hecho en el si-
glo XIX en India. Brillante trabajo donde describe a los londinenses como si fueran marcianos.
“Tendremos las mejores narraciones policiacas de Maj Sjöwall y Per Wahlöö, los dos narradores suecos que fueron fundamentales en la nueva novela policiaca europea y que estaban desaparecidos.”
Taibo II refirió que traer libros de otros países es muy complicado y no es rentable –según los neoliberales–, pero en términos sociales lo es por el logro de estimular la lectura.
Además, añadió: “Vamos a un público lector, pero también por quienes empiezan a leer, o los que leen por lo que hicimos a lo largo de estos últimos cinco años: el público de Pasión por la lectura”.
El escritor recordó que en la edición anterior vendieron todo lo que ofertaron. “El límite es la cantidad de ejemplares. Una vez pusimos 60 ejemplares de Benedetti. Vendimos 58 y el que lo presentó estaba muy deprimido porque no se vendieron los otros dos. ¿Qué librería en este país vende esa cantidad en siete minutos y medio? Esto es un récord, una pinche locura.
“La televisión viva es muy particular, o sea, hemos inventado 30 maneras diferentes de vender, regalar, ofertar y bajar el precio de los libros. De eso se trata”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 10a CULTURA
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
Los títulos se anunciarán a través de transmisiones en las redes sociales del Fondo de Cultura Económica
Una vez vendimos 58 ejemplares de Benedetti en siete minutos
Exhibe el Munal 94 creaciones de Rodrigo Pimentel
MERRY MACMASTERS
Hay artistas que durante su vida no recibieron la atención debida. Este es el caso quizá del pintor Rodrigo Pimentel (1945-2022), fallecido el 4 de septiembre pasado, quien ahora es objeto de la exposición Transmutaciones, que se abrirá en el Museo Nacional de Arte (Munal) este jueves. La muestra comprende 94 obras, entre óleos, gouaches y dibujos, representativas de las últimas tres décadas de su trabajo. De la abstracción, Pimentel giró hacia el expresionismo, mientras cobró vida su paleta.
Nacido en Zináparo, Michoacán, Rodrigo Ramírez Pimentel se trasladó a la Ciudad de México para ingresar en 1966 a la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Entre sus maestros sobresale la artista Celia Calderón (1921-1969), con quien estudió grabado y pintura. Calderón fue una docente muy estimada. Su aporte al ámbito artístico prevaleció en las generaciones de artistas que formó a lo largo de sus años de carrera. Entre sus alumnos también figuraron Octavio Bajonero,
Andrés Blaisten, Julio Chico, Manuel Guzmán, Hersúa, Ana María Iturbe, María Luisa Novoa, Carlos Pellicer López y Teódulo Rómulo.
“Tenía una presencia increíble que se imponía en todo el salón, tanto a los alumnos, como a los visitantes o los maestros”, comentó en su momento Pimentel a La Jornada
“La maestra Celia Calderón nos enseñó los grandes secretos para que un artista llegue a ser un buen colorista. Eso consistía en enseñarnos a pintar los colores grises. De ella aprendimos cómo usar todos los colores, convertirlos en grises para que después, al final, cuando venían los toques maestros, los pusiera uno con colores muy vivos que uno quería que resaltaran en una pintura.”
Primera exposición
individual
La primera exposición individual de Pimentel, realizada en 1970, en el Instituto de Lenguas Modernas de San Ángel, fue presentada por Salvador Novo, entonces cronista de la Ciudad de México. Dos años después trabajó como ayudante en
el taller de grabado de Francisco Moreno Capdevila. También fue maestro de arte en la sección escolar del Museo Nacional de Antropología e Historia. La Colección Andrés Blaisten comprende al menos 34 obras de Rodrigo Pimentel. En su semblanza se afirma que “el énfasis en cuanto a la cultura popular se lo debía a Andy Warhol. A Pimentel no le preocupaba apasionarse por un estilo o un artista, pues en la pintura también se trata de integrar las visiones originales a la propia originalidad, componiendo cuadros con elementos de todas
partes, de ahí el sincretismo de su obra. La máscara, el nopal, la corona de espinas, la cultura prehispánica, la naturaleza, el paisaje, específicamente los volcanes, los nahuales, entre otros, son los principales elementos con los que crea una cosmogonía propia y una particular visión del nacionalismo”. La obra de Pimentel forma parte del acervo de recintos como el Museo de Arte Moderno, la colección Pago en Especie de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Museo Ex Convento del Carmen. En años recientes expuso con las galerías Óscar Román y Gerardo
Somos las memorias del olvido
EMILIO PAYÁN
De qué hay recuerdo?, ¿de quién es la memoria?, ¿cómo recordamos? Las huellas de las experiencias individuales o colectivas constituyen la memoria de nuestro pasado, nuestra historia; sin embargo, no todos recordamos igual, pues sufrimos, gozamos y reflexionamos desde nuestras propias heridas de vida.
Tuve el honor de ser invitado a la 35 Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2023) por el Fondo de Cultura Económica (FCE) como curador y coordinador del mural Somos las memorias del olvido, “un diálogo entre artistas colombianos y mexicanos, pero, sobre todo, con personas que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia, profesores y estudiantes”.
Por parte de México participaron
Patricia Soriano, Sergio Sánchez Santamaría, Ricardo Peláez, Triana Parera, Antonio Ortiz Herrera (Gritón) y Ramón Durán; por Colombia, Erik Arellana, Fernando Arias, Erika Diettes, Daniel García Lozano, Violeta Anahí
Pulencio y Wilson Ramírez Guzmán, entre otros.
Bajo la dirección de Marco Barrera Bassols, coordinador de Vinculación Internacional del FCE y con el apoyo del Centro Nacional de Memoria Histórica y la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes de Colombia, el mural fue un proceso y un acto performático de libertad que tendió puentes entre ambos países. El mural fue dado en comodato para su exhibición en el Museo de Memoria cuando éste sea abierto al público.
Antes del acto de impresión con una aplanadora y una tela de 30 metros, llevamos a cabo con los participantes talleres de diálogo y reconstrucción de la memoria colectiva, de conceptualización y creación sinérgica. El mural reforzó nuestras raíces a partir del encuentro entre diferentes realidades y culturas.
El mural Somos las memorias del olvido recoge no sólo maestría y destreza creativa, sino también una muy consecuente y coherente postura tanto política como poética frente al desafío de reconstruir las memorias del olvido y evocar artísticamente a quienes han padecido el dolor de la guerra y la violencia, venga de donde venga.
El arte y la creación se convirtieron en elementos de unidad, los cuales permiten que cada una de nuestras voces tenga la capacidad de resonar a través de poderosas y evocadoras imágenes. Puedo asegurar que hemos dejado huella y que ésta nos traza la ruta de ese futuro de paz para los pueblos de América Latina.
México fue el país invitado de honor a la Filbo 2023. El FCE estuvo encargado de producir el pabellón de 3 mil metros cuadrados con materiales reciclables, donde circularon en 14 días más de medio millón de personas.
Marco Barrera Bassols, responsable de la participación de México, anunció que durante la Filbo se presentaron 30 mil títulos y se vendieron cerca de 18 mil ejemplares, se presentaron 50 editoriales mexicanas y se realizaron 150 actividades.
En el Centro Cultural Gabriel García Márquez del FCE en Colombia se inauguró la exposición Todo lo que brilla es oro, de Triana Parera (Ciudad de México, 1988), una crítica a la sociedad contemporánea desde la gráfica, la cual se generó a través de la creación de seres monstruosos que encarnaron prototipos de diversas problemáticas: el machismo,
Traeger, esta última en San Miguel de Allende. La Casa de Cultura de Zináparo, Michoacán, lleva su nombre. Actualmente su hija Lorena se encarga de organizar y catalogar su obra.
La exposición Rodrigo Pimentel (1945-2022): Transmutaciones será inaugurada este jueves a las 19 horas en el Museo Nacional de Arte (Tacuba 8, Centro Histórico, Ciudad de México).
el materialismo, la codicia, las adicciones, la vanidad superflua. La curaduría la realizó Fernando Gálvez de Aguinaga. Triana Parera, quien recién inauguró la exposición Tres segundos en el Museo de la Ciudad de México, es una de las creadoras más interesantes de la actual plástica mexicana.
En el Pabellón de México se presentó la exposición En el fondo no todo son letras, curada por Ana Carolina Abad, encargada de proyectos especiales del Museo Nacional de la Estampa, el cual pertenece a la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Esta exhibición incluyó un panorama de la historia gráfica del FCE, aquella que ha formado parte de las portadas y los interiores de los libros publicados a través de las obras y viñetas que son parte del acervo gráfico de la editorial mexicana más importante.
En el FCE han colaborado artistas consagrados, emergentes, ilustradores y diseñadores como Vicente Rojo, Rafael López Castro, Celia Calderón, Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Alberto Castro Leñero y El Fisgón, entre otros, y el próximo año cumple sus primeros 90 años de vida. Larga vida al Fondo de Cultura Económica.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 CULTURA
Entre óleos, gouaches y dibujos, Transmutaciones manifiesta el peculiar nacionalismo del artista
▲ Retrato de la pintora Celia Calderón, realizado por Rodrigo Pimentel. Foto La Jornada
Museo en Charleston honra el legado de los descendientes de esclavos
apartheid racial y la opresión económica, es la quintaesencia de la historia estadunidense.
Los directivos del museo dijeron que su existencia no es una refutación a los intentos actuales de suprimir la historia, sino una invitación al diálogo y al descubrimiento.
AP CHARLESTON
El Museo Internacional Afroestadunidense, que abre hoy al público en Carolina del Sur, permitirá a los visitantes ahondar en los orígenes y el peregrinaje de los africanos esclavizados y sus descendientes, cuya llegada al hemisferio occidental comenzó en los muelles de la costa lowcountry (las tierras bajas).
Con vista al antiguo embarcadero en Charleston, donde casi la mitad de la población esclavizada ingresó por primera vez a América del Norte, el museo de 14 mil metros cuadrados alberga exhibiciones y piezas que exploran cómo el trabajo, la perseverancia, la resistencia y las culturas de los afroestadunidenses moldearon las Carolinas, la nación y el mundo.
También incluye un centro de investigación genealógica para ayudar a las familias a rastrear el viaje de sus antepasados desde el punto de llegada a estas tierras.
La inauguración se da en momentos en que Estados Unidos se cuestiona la idea misma de que la supervivencia de la población negra, a pesar de la esclavitud, el
“Muéstrame un espacio valiente, muéstrame un espacio abierto, muéstrame un espacio que se reúna conmigo donde estoy y luego me lleve a donde pedí ir”, afirma la doctora Tonya Matthews, presidenta y directora general del museo.
“Creo que ese es el superpoder de los museos. Lo único que necesitas traer a este museo es tu curiosidad y nosotros haremos lo demás.”
El museo de 120 millones de dólares cuenta con nueve galerías que contienen casi una decena de exhibiciones interactivas de más de 150 objetos históricos y 30 obras de arte. Una de las exhibiciones del museo rotará dos o tres veces al año.
Al ingresar al lugar, ocho grandes pantallas reproducen repetidamente imágenes de un viaje de diáspora que abarca siglos, desde las raíces culturales en el continente africano y los horrores del Pasaje del Medio hasta los legados regionales e internacionales que surgieron de la dispersión y migración de los africanos a través de nuevos territorios.
Una característica única del museo es su galería dedicada a la historia y la cultura del pueblo gullah geechee. Su aislamiento en plantaciones de arroz, añil y algo-
dón en la costa de Carolina del Sur, Georgia y el norte de Florida les ayudó a mantener vínculos con las tradiciones culturales y el idioma criollo de África occidental. Una “casa de alabanza” multimedia del tamaño de una capilla en la galería destaca las expresiones de fe de los gullah geechee y muestra cómo esas expresiones están impresas en la música góspel.
“La verdad nos hace libres: libres para entender, libres para respetar y libres para apreciar el espectro completo de nuestra historia compartida”, declaró el ex alcalde de Charleston Joseph Riley Jr, a quien se atribuye la idea de erigir el museo en la ciudad.
Retraso de casi dos décadas en su construcción
La planificación del museo se remonta a 2000, cuando Riley pidió su creación en el Informe del Gobierno de la Ciudad. Pasaron muchos años más, con contratiempos en la recaudación de fondos y cambios en el liderazgo del museo antes de que comenzara la construcción en 2019.
Gadsden’s Wharf, un terreno frente al mar de 9.3 metros cuadrados, donde se calcula que caminaron casi la mitad de los esclavos africanos traídos a lo que ahora es Estados Unidos a fines del siglo XVIII y principios del XIX, marca la pauta de cómo se experimenta el museo. El muelle fue construido por Christopher Gadsden, figura de la guerra de independencia de Estados Unidos.
El terreno es ahora parte de un jardín ancestral diseñado intencionalmente. Se erigieron paredes de granito negro en el sitio de una antigua bodega, un espacio donde seres humanos encorvados y esclavizados perecieron a la espera de ser transportados al mercado de esclavos. Las paredes están adornadas con líneas del poema de Maya Angelou, And Still I Rise (Y aun así me levanto).
La estructura principal del museo no tocó los terrenos sagrados en los que se encuentra. En cambio, se eleva sobre el muelle mediante 18 columnas cilíndricas. Debajo de la estructura hay una fuente poco profunda que rinde tributo a los hombres, mujeres y niños cuyos cuerpos fueron encadenados de manera inhumana en los vientres de los barcos de la trata transatlántica de esclavos. Para disuadir a los visitantes de caminar sobre los contornos elevados de los cuerpos encadenados, se creó un sendero a través del centro del sitio de homenaje del muelle.
“Hay algo increíblemente significativo al recuperar un espacio que alguna vez fue el punto de desembarco, el comienzo de un horrible viaje para los africanos capturados”, manifestó Malika Pryor, directora de aprendizaje y educación del museo.
Walter Hood, fundador y director creativo de Hood Design Studios, con sede en Oakland, California, diseñó el paisaje del terreno del museo. Los diseños están inspirados en recorridos por el lowcountry y sus
▲ Tonya Matthews, presidenta y directora del Museo Internacional Afroamericano, dijo que lo único que se necesita traer a este museo es curiosidad, “nosotros haremos lo demás”. Foto Ap
antiguas plantaciones, explicó. Los terrenos exuberantes, los caminos sinuosos y las áreas para sentarse están destinados a ser un jardín etnobotánico, y obligan a los visitantes a ver cómo la botánica de los africanos esclavizados y sus descendientes ayudó a dar forma a lo que todavía existe hoy en ambas Carolinas.
La apertura del museo de Charleston se suma a un creciente despliegue de instituciones dedicadas a enseñar una historia precisa de la experiencia negra en Estados Unidos. Muchos habrán escuchado del Museo Nacional de Historia y Cultura Afroestadunidense, del Smithsonian, en la capital de la nación, que se inauguró en 2016.
Existen museos y exhibiciones afrocéntricos menos conocidos en casi todas las regiones del país. En Montgomery, Alabama, El Museo del Legado: de la Esclavitud al Encarcelamiento Masivo y el correspondiente Monumento Nacional para la Paz y la Justicia destacan la esclavitud, Jim Crow y la historia de los linchamientos en Estados Unidos.
Pryor, ex directora educativa del Museo de Historia Afroestadunidense Charles H. Wright, en Detroit, dijo que este tipo de recintos se centran en partes de la historia estadunidense que no se han debatido ni tratado lo suficiente.
“Esta es una historia increíblemente expansiva. Hay espacio para 25 museos más que tendrían la oportunidad de aportar una perspectiva curatorial nueva a esta conversación.”
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 27 de junio de 2023 CULTURA 12a
Su existencia es una invitación al diálogo y al descubrimiento, indican sus directivos
Violencia incesante
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
En cuatro puentes peatonales del municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, se colgaron narcomantas el pasado 1° de junio. Diez días después, reaparecieron los avisos en la vía pública, señalando que el Ejército llevaba periodistas a reportear zonas de riesgo.
La prensa local documentó la noticia y difundió fotografías. En una de las narcomantas, pintada en fondo rojo y amarillo y con letras rotuladas en tres colores: “General Arturo Gonzalez Jimenez. Cuanto te esta pagando tu compadre Mosh a ti y a tus narcomilitares Felix Moreno Ibarra y Andrei Calderon Muños para que limpies la plaza al cartel Jalisco y a los Huistlas. Vienes a nuestros pueblos donde vivimos en calma sabiendo que el conflicto no es aqui si no en los pueblos de tus amigos desviando la atención que hasta reporteros trajiste. Por que no vas a Sabinalito, Paso Hondo, Potrerillos, Frontera Comalapa y Chicomuselo [sic]” (https://cutt. ly/AwyeK8RH).
La región fronteriza de Frontera Comalapa, en la frontera con Guatemala, vivió días de terror a finales de mayo y comienzos de junio. Videos documentado balaceras, bloqueos, autos quemados, desplazamiento de vehículos blindados artesanalmente conocidos como monstruos y denuncias sobre desapariciones forzadas circularon profusamente en las redes. Miles de pobladores tuvieron que dejar sus casas y animales para protegerse de levantones y violencia. El 31 de marzo, centenares de militares y Guardias Nacionales realizaron en la región un operativo y establecieron retenes.
El 2 de junio, a 222 kilómetros de distancia de Frontera Comalapa, en la localidad de Polhó, municipio de Chenalhó, muy cerca de donde se perpetró la masacre de Acteal, murieron siete personas en una emboscada. En una bodega de la comunidad se encontraban refugiados 200 desplazados del ejido de Santa Martha. Al pasar por allí, Gilberto Pérez Gómez, su familia y dos integrantes de su guardia personal, pertenecientes al grupo Los Ratones, fueron emboscados y fallecieron. El otro muerto es Fernando Ruiz, hijo del dueño del local donde viven los refugiados.
Aunque hay versiones de que Los Ratones habrían sido los responsables del crimen, fuentes autorizadas señalan que ellos viajaban en una camioneta detrás de la de Pérez Gómez, pero, muchos de los balazos a la camioneta de Gilberto estaban en el frente.
La historia viene de atrás. El 3 de marzo, hombres armados asesinaron a Petrona López Pérez, esposa de Daniel López Méndez, comandante del grupo denominado Autodefensas del Pueblo El Machete, de Pantelhó. Diversas fuentes señalan que a doña Petrona, la ultimó el hoy finado Gilberto Pérez, originalmente integrante de la autodefensa, que terminó aliándose al clan de los Herrera, grupo rival de El Machete. Los desplazados de Santa Martha tendrían protección del grupo civil armado.
Durante años, la familia Herrera controló a sangre y fuego el municipio de Pantelhó. Con apoyo de pistoleros de Campeche, Veracruz y Sinaloa, este grupo conquistó el control territorial por medio
del terror, asesinatos, desapariciones, robos, despojos y desplazamientos forzados, portando armas y explosivos de uso exclusivo del Ejército Mexicano. Electoralmente usaba las siglas del PRD (https:// cutt.ly/EwyeImaf). El patriarca del clan, Austreberto, está en la cárcel por matar a dos personas en el municipio en abril de 2015. En julio 2021 ultimaron en Simojovel, al catequista Simón Pedro Pérez, quien había presidido la mesa directiva de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
En sus épocas de bonanza, los Herrera contrataron como “asesor” a Enoc Díaz Pérez (de Encuentro Social), jefe de la banda delictiva Los Cacheros, rebautizada después como Los Diablos, y del movimiento de corte paramilitar bautizado como Proyecto Amigo Revolucionario No. 7. Enoc había sido presidente municipal de Pueblo Nuevo Solistahuacán, cuando el ayuntamiento (y la región) estaba controlado por los traficantes de heroína, Antonio Laredo Donjuán y su esposa Mercedes Barrios Hernández, quienes fueron detenidos en 2018 por petición del gobierno estadunidense, que solicitó su extradición (https://cutt.ly/kwyeS1hl).
El 7 de junio de 2021, irrumpió violentamente en la cabecera de Pantelhó Autodefensas del Pueblo El Machete, “para expulsar a los sicarios, a los narcotraficantes y al crimen organizado”, porque “no queremos más muertes para los pobres campesinos tseltales y tsotsiles”. Enfrentaron exitosamente con las armas al grupo de los Herrera. Desde entonces controlan la región. Sin embargo, su autodeclarada vocación justiciera se desvaneció muy rápidamente.
Apenas el pasado 19 de junio, el grupo paramilitar Organización Regional de Caficultores de Ocosingo (Orcao), agredió de manera coordinada tres poblados bases de apoyo zapatistas en la comunidad de Moisés Gandhi. Incendiaron parcelas y dispararon con armas de fuego durante tres días seguidos. Es el undécimo ataque
Leonard Peltier
JOSÉ BLANCO
Cada día las noticias de los abusos de los poderosos sobre los débiles abundan y, con seguridad, se refieren sólo a parte del cúmulo cuya mayor proporción permanece en la oscuridad. Los medios de los centros “desarrollados” suelen armar escándalo cuando las autoridades judiciales de un país de la periferia incurren en prácticas indecentes con los de abajo, como no es extraño que ocurra. Pero Estados Unidos puede mantener indefinidamente la infamia innombrable de Guantánamo o proseguir con sus prisiones repletas, con el campeonato mundial en ese rubro: a fines de 2016 había 2.16 millones de personas en prisión y esa cifra representaba la tasa más baja de los 20 años previos. De acuerdo con un informe de la ONU (https://www.un.org./es/chronicle/ article), EU, con sólo 5 por ciento de la población del planeta, representaba 25 por ciento de la población penitenciaria mundial. Además, 67 por ciento de los reclusos son personas “de color”, a pesar de ser sólo 37 por ciento de la población de EU: los pobres son delincuentes por definición.
Lo peor de ese escándalo carcelario es que es un negocio rapaz al estilo yanqui. Según el New York Times (12/10/17), el sheriff Jonah Engel Bromwich dijo, a propósito del impulso a unas reformas al sistema penitenciario de Luisiana: “Están dejando en libertad a los buenos que utilizamos cada día para lavar coches, cambiar el aceite del motor, preparar la comida, en fin, todo eso que nos permite ahorrar dinero”. Una típica mente gringa sureña esclavista.
armas que provenían de la propia policía y de la FBI. Ante el terror cotidiano, un día siniestro los ancianos tribales y los líderes tradicionales de los OglalaLakota llamaron a los activistas del Movimiento Indio Americano (AIM, por sus siglas en inlés), quienes montaron un campamento de protección. El 26 de junio de 1975 dos agentes de la FBI, Jack Coler y Ronald Williams, llegaron al campamento en automóviles no identificados buscando, dijeron, a un ladrón adolescente. En el marco de una política tribal autocrática, de acosos policiales y de las milicias, y de obligada resistencia de los indígenas, se produjo una escalada de violencia en la que murió un joven activista de la AIM y los dos agentes de la FBI. Se lanzó entonces una de las mayores operaciones de búsqueda en la historia policial de Estados Unidos contra tres activistas del AIM: Bob Robideau, Dino Butler y Leonard Peltier. A la postre, los dos primeros fueron absueltos en un juicio debido a las fuertes sospechas de que las pruebas presentadas habían sido manipuladas por el FBI, y al reconocimiento de una situación de legítima defensa. Peltier permaneció preso para establecer un precedente judicial.
armado de este grupo contra los rebeldes en lo que va de la actual administración. Todos han sido perpetrados con la más absoluta impunidad. No hay un solo detenido por los atentados.
Este breve recuento deja de lado por cuestiones de espacio muchos otros hechos de violencia contra diferentes comunidades en resistencia en Chiapas o en ciudades como San Cristóbal. En ellos se cruzan, además, disputas de bandas del crimen organizado que pelean plazas, mercados, territorios y rutas; antiguos y nuevos grupos paramilitares (que se han vinculado con cárteles de la droga y polleros); pistoleros o pandillas que han diversificado sus actividades como Los Ratones o Los Vatos Locos (https://www.justice.gov/ file/237336/download) y autodefensas. Esto, a pesar del enorme despliegue del Ejército y la Guardia Nacional en la entidad.
Twitter: @lhan55
De acuerdo con el informe de la ONU señalado: “El ánimo de lucro contamina casi todos los aspectos de la vida en la prisión, desgarrando a las familias sin ninguna razón que se pueda justificar por las normas de seguridad comunitarias. Por ejemplo, las costosas ‘visitas por video’ han remplazado a las visitas familiares presenciales y gratuitas en algunos centros. Detrás hay empresas privadas que cobran el minuto en pantalla a más de 1.30 dólares…; la pena de prisión cada vez guarda menos relación con la justicia y más con el afán de lucro. Además de la industria del trabajo carcelario, que mueve en torno a mil millones de dólares, las prisiones privadas y las compañías con fines de lucro continúan prosperando…”
Súmese el tema canalla de los presos políticos. Ayer lunes fue recordado en la tribu Oglala Sioux de la reserva Pine Ridge (Dakota del Sur), que su demanda más importante sigue siendo la liberación de Leonard Peltier, un preso político indígena que ha estado encarcelado desde 1976; pronto cumplirá 79 años de edad.
A inicios de 1970 reinaba en esa reserva un régimen de terror bajo el mando del entonces presidente tribal Dick Wilson, que contaba con milicias fuera de regulación para ejercer la represión contra sus opositores. A la vista de la policía y de la FBI, esas milicias ilegales cometieron cerca de 60 asesinatos con
El 26 de junio fue establecido en Oglala como Día de Leonard Peltier desde 2013. En esa fecha se recuerdan los sucesos de hace 48 años relacionados con Peltier; también que el AIM acudió a proteger a los suyos. Dennis Banks, uno de los fundadores del AIM, fallecido en 2017, dijo en su momento que el AIM había sido llamado para ayudar; “no vinieron a matar, sino a proteger vidas. Arriesgaron su vida y su libertad”.
Leonard Peltier cumplirá 79 años en septiembre próximo. Tenía 31 cuando fue encarcelado. Ha estado preso durante 47 años y 140 días, cumplidos ayer lunes. En Oglala, pero también en otros lugares del mundo, ciudadanos solidarios volvieron a exigir la libertad de uno de los presos políticos más antiguos de EU. Sólo en Europa, hubo ayer acciones de remembranza al menos en Francfort, Main, Leipzig, Düsseldorf, Milán, Val Sula y Viterbo.
En todas partes se cuecen las monstruosas habas de la injusticia.
El 19 de junio, el grupo paramilitar Orcao, agredió de manera coordinada tres poblados bases de apoyo zapatistas
Leonard Peltier cumplirá 79 años en septiembre próximo. Tenía 31 cuando fue encarcelado. Ha estado preso durante 47 años y 140 días, cumplidos ayer
19 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 OPINIÓN
Por la vía judicial descongelan 9 de cada 10 pesos bloqueados por la UIF
Sólo se mantienen inmovilizados 4 mil 350 millones de pesos
DORA VILLANUEVA
Las medidas de prevención y sanción contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo tienen una de sus principales barreras en la vía judicial. De 39 mil 55 millones de pesos que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha ordenado bloquear en la década reciente como medida cautelar, 88.9 por ciento de ese dinero ha sido recuperado en tribunales, la mayor parte a través de amparos.
Datos de la UIF, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, revelan que de los 39 mil 55 millones de pesos que desde 2014 se han congelado a usuarios del sistema financiero con el objetivo de prevenir y detectar actos vinculados con el financiamiento al terrorismo y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero), a mayo de 2023 sólo 4 mil 350 millones de pesos se mantienen inmovilizados.
Prácticamente nueve de cada 10 pesos de los que la UIF ha bloqueado como parte de investigaciones por fraude, defraudación fiscal, delitos contra la salud, delincuen-
cia organizada, ilícitos en materia hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, ejercicio ilícito del servicio público, operaciones con recursos de procedencia ilícita y extorsión; han sido recuperados en instancias judiciales por las personas bajo pesquisa.
En total, de los 34 mil 705 millones de pesos que se han desbloqueado en casi una década, 9 mil 303 millones de pesos (26.8 por ciento) fueron a través de la garantía de audiencia; 25 mil 119 millones de pesos más (72.4 por ciento) a través de juicios de amparo y sobre 281 millones (0.8 por ciento) liberados en 2017, 2018 y 2020, no se tiene identificado el mecanismo por medio del cuál fueron descongelados.
Tan sólo en el acumulado a mayo de 2023, la unidad de Hacienda a cargo de Pablo Gómez reporta que ha bloqueado 346 millones de pesos; y en esos cinco meses, vía juicios de amparo, las personas bajo investigación por presuntos delitos de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo han recuperado 534 mil 623 pesos. La UIF está lejos de registrar los récords del monto bloqueado en 2019, cuando congeló 16 mil 384
millones de pesos, pero sólo 706 millones de pesos se mantuvieron bajo resguardo una vez que entraron la garantía de audiencia y, sobre todo, los juicios de amparo por medio de los que usuarios del sistema financiero fueron sacados del listado de personas bloqueadas y con ello recuperaron el dinero. No hay información sistematizada y condensada sobre qué personas han salido del listado de personas bloqueadas de la UIF. Sin embargo,
entre los casos más destacados este año se cuentan el de Linda Cristina Pereyra Gálvez y Luis Cárdenas Palomino; respectivamente esposa y mano derecha de Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad Pública cuando Felipe Calderón ocupó la presidencia. Ambos recibieron amparos para salir del listado de Hacienda y con ello recuperaron el dinero bloqueado en el sistema financiero.
En marzo, la UIF exhibió que vía
▲ La Unidad de Inteligencia Financiera, a cargo de Pablo Gómez Álvarez, reportó que este año, hasta mayo, se ha logrado congelar 346 millones de pesos.
Foto Cristina Rodríguez
amparos se han desbloqueado más de la mitad del dinero que en un inicio se congeló a personas vinculadas con el caso Genaro García Luna, entre ellas su esposa Cristina Pereyra.
Desempeño positivo de la economía mexicana en abril; creció 0.8%
Duplicó la meta esperada
La economía mexicana continuó con su buena racha al arranque del segundo trimestre de 2023. Apoyada por el comercio y los servicios, la actividad económica del país reportó un crecimiento mensual de 0.8 por ciento real en abril y un alza anual de 3.3 por ciento, reveló el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una medición del PIB mensual. El IGAE aumentó en el cuarto mes del año, el doble de lo que esperaban los analistas económicos, y borró la caída de 0.2 por ciento mensual de marzo. Asimismo, el indicador global anotó un nuevo máximo histórico y presentó una
expansión de 1.4 por ciento respecto al nivel prepandemia. De enero a abril, la economía mexicana acumuló una expansión de 3.4 por ciento.
Además, el IGAE estuvo por encima de 0.6 por ciento esperado por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica y registró su mayor alza desde marzo del año pasado. A tasa anual, mostró un incremento por encima de 2.7 por ciento de marzo.
Analistas de Citibanamex esperaban un crecimiento del PIB mensual de 0.4 por ciento, luego de la caída registrada en marzo, a partir de incrementos en la producción industrial (0.4 por ciento, ya publicado) y en el sector de servicios.
De acuerdo con el reporte del
IGAE, que calcula el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las actividades primarias (agricultura y ganadería) aumentaron 1.2 por ciento; las terciarias (servicios y comercio), 1.0 por ciento y las secundarias (industria), 0.4 por ciento.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos, el IGAE incrementó 3.3 por ciento en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 4.1 por ciento; las primarias, 3 por ciento y las secundarias, 1.6 por ciento.
Juan Alderete, director ejecutivo de análisis económico y estrategia financiera de mercados de Banorte, explicó que el comportamiento del IGAE reflejó la fortaleza de los fundamentales del consumo (remesas y empleo); así como la resiliencia de algunos subsectores que siguen
impulsando a la industria (manufacturas). Otros motores se mantienen –que en meses anteriores han sumado al dinamismo– como lo son el nearshoring y la moderación de las presiones inflacionarias, tanto para los productores como para consumidores finales.
Expectativas al alza
“Sorpresa positiva (dato del IGAE). Esperábamos 0.4 por ciento mensual. Fue el doble. Seguramente tendremos que ajustar nuestro pronóstico de crecimiento económicos de 2.7 anual al alza, que ya era el más alto del mercado”, afirmó Marco Oviedo, estratega para América Latina en el banco de inversión XP, el mayor de Brasil. La actividad ha exhibido resiliencia en el primer cuatrimestre del año. Sin embargo, se moderará en el
segundo semestre, ante los efectos del endurecimiento monetario y de un menor crecimiento externo. El consumo seguiría soportado en el corto plazo por el bajo desempleo, pero el mercado laboral podría perder fuerza conforme se enfríe la actividad económica. Por otro lado, niveles de inflación todavía algo elevados erosionarán el poder adquisitivo de los hogares, quienes además seguirán enfrentando el encarecimiento del costo del crédito, consideró Alejandro Saldaña, subdirector de análisis económico de Ve por Más.
La economía mexicana creció uno por ciento en el primer trimestre respecto al periodo previo, tasa que algunos analistas económicos esperaban para todo 2023; mientras en su comparación anual creció 3.7 por ciento en contraste al primer trimestre de 2022, según datos del Inegi.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 20 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA
HACIENDA
GOLPES A LA LUCHA ANTICRIMINAL DE
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.55 17.57 Euro 18.68 18.69 Tasas de interés Cetes 28 días 11.09% Cetes 91 días 11.40% TIIE 28 días 11.50% Inflación Primera quincena junio 2023 +0.02% De mayo de 2022 a mayo de 2023 5.84% Reservas internacionales 203 mil 262.1 mdd al 16 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 69.37 +0.21 Brent 74.18 +0.33 Mezcla mexicana 63.98 +0.51 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 335.74 Variación puntos -6.17 Variación por ciento -0.01
NEGOCIOS Y EMPRESAS Economía y felicidad
MIGUEL PINEDA
LA ECONOMÍA AVANZA de manera casi ininterrumpida a nivel global. Día con día aparecen nuevas tecnologías que se expresan en más y mejores bienes y servicios. En términos sociales, nuestra generación tiene acceso a más satisfactores que la de nuestros padres y, a su vez, ellos tuvieron más recursos que la generación anterior.
LO ANTERIOR SE puede ver cuantitativamente en el avance del producto interno bruto. Década tras década la producción se incrementa, con pequeños ajustes cíclicos, para reiniciar su desarrollo de largo plazo. Tal parece que ese proceso de desarrollo casi continuo se mantendrá mientras el ser humano exista.
SIN EMBARGO, EL mayor nivel de riqueza de una comunidad no necesariamente se traduce en un mayor grado de felicidad o de satisfacción personal. El acceso a automóviles más eficientes, a residencias más confortables y lujosas, a restaurantes de calidad, a viajes internacionales o a los aparatos tecnológicos más sofisticados no lleva a las personas a sentirse satisfechas con lo alcanzado.
EL CASO DE estudio más relevante es el de Estados Unidos, un país que a lo largo del siglo XX y de lo que va de este siglo presenta uno de los crecimientos más importantes del mundo. De acuerdo con diversos estudios, su alto nivel de vida no lo sitúa entre los pueblos más felices, apenas aparece en el lugar 19; aunque en ese sentido México está peor, al situarse en el lugar 24.
PERO LO MÁS relevante es que la insatisfacción en EU no se reduce al consumir más mercancías de calidad, sino que el malestar crece de forma alarmante entre los jóvenes. Una encuesta que se hace desde hace más de 30 años entre jóvenes de secundaria y preparatoria (Monitoring the future) señala que el nivel de síntomas de depresión cada vez es mayor. A principios de los años 90 del siglo XX, 25 por ciento de los jóvenes encuestados tenía síntomas de depresión y en la más reciente encuesta aplicada poco antes de la pandemia del coronavirus, la cifra llegó a 50 por ciento de los jóvenes consultados.
SIN DUDA QUE contar con los satisfactores básicos para vivir bien es importante. Pero algo pasa en la cultura y educación en Estados Unidos que genera síntomas de depresión entre los jóvenes, lo que se traduce en violencia y muerte.
miguelpineda.ice@hotmail.com
A tasa anual, la producción de Pemex bajó 4.7% en mayo
JULIO GUTIÉRREZ
En mayo Petróleos Mexicanos (Pemex) produjo en promedio un millón 591 mil barriles de petróleo crudo diarios, una disminución de 4.7 por ciento con respecto al millón 670 mil barriles diarios reportados durante ese mes pero del año pasado, demuestran cifras oficiales de la petrolera.
La producción por sí sola tuvo un aumento marginal de 0.2 por ciento respecto al mes inmediato anterior, cuando el promedio se situó en un millón 587 mil barriles diarios.
Según la información oficial de Pemex, mayo significó el mes en el que la producción de petróleo crudo ha tenido su mejor nivel en lo que va del año.
En el acumulado de los primeros cinco meses, la producción de la empresa productiva del Estado promedia un millón 577 mil barriles diarios, lo que supuso una disminución de 5.6 por ciento si se compara con el promedio que se tuvo entre enero y mayo del año pasado, que fue de un millón 672 mil barriles diarios.
La disminución en la producción de crudo de Pemex se presenta en un momento en el que el país ratificó a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) su compromiso de no incrementar
▲ El valor de las exportaciones de crudo mexicano sumó en mayo 2 mil 181 millones de dólares, el mejor registro en el acumulado del año. Foto Alfredo Domínguez
la elaboración en más de un millón 800 mil barriles diarios, con el objetivo de estabilizar el mercado.
De acuerdo con las cifras de Pemex, la producción de crudo, al incluir a los socios privados, fue de un millón 611 mil barriles diarios durante mayo, lo que representó una disminución de 4.6 por ciento comparado con lo reportado en el quinto mes del año previo, que fueron un millón 690 mil barriles diarios.
Los datos de la petrolera demuestran que la producción con socios de mayo fue 0.1 por ciento más alta si se compara con lo reportado el mes inmediato, que fueron
un millón 608 mil barriles diarios.
De esta forma, en el acumulado del año, la elaboración de crudo entre Pemex y los privados promedió un millón 597 mil barriles diarios, mientras entre enero y mayo de 2022 era de un millón 692 mil barriles, lo que se traduce en una caída de 5.6 por ciento.
Arturo Carranza, analista del sector energético, comentó en entrevista que estos resultados muestran una estabilización respecto al mes anterior, y ello se explica por la incorporación de nuevos campos y por la temprana elaboración de crudo de pozos que se encuentran en etapa de exploración.
“Pemex ha reportado que de 32 campos nuevos ha logrado incorporar con éxito a la producción 11 campos, seis de los cuales son marinos y cinco terrestres. En línea con lo anterior, se observa que la región marina sigue aportando el
mayor volumen al total de la producción de petróleo”, expuso el especialista.
Suben exportaciones
Pemex también dio a conocer que, durante el quinto mes del año, el volumen promedio de las exportaciones de petróleo crudo ascendió a un millón 87 mil barriles diarios, lo que significó un incremento de 12.7 por ciento respecto a los 964 mil barriles que se exportaban durante mayo, pero del año previo. También supone la mejor cifra en lo que va del año.
El valor de las exportaciones de crudo sumó en el quinto mes 2 mil 181 millones de dólares, el mejor registro en el acumulado del año, aunque comparado con los 3 mil 117 millones de dólares reportados en mayo de 2022, hubo una disminución de 31.3 por ciento.
DORA VILLANUEVA
A cuatro días de que concluya el periodo de gracia para dejar en desuso las facturas electrónicas en formato 3.3, el Servicio de Administración Tributaria informó que más de una cuarta parte de la facturación de nómina en el país, 28.5 por ciento, aún no se actualiza. El organismo destacó que, pese a que desde enero de 2022 entró en vigor la disposición para que todos los comprobantes fiscales digitales en el país se emitan en la versión 4.0 –aplicativo que contiene más datos de los contribuyentes para así evitar esquemas de defraudación fiscal– sólo 71.47 por ciento de la facturación de nómina en el país se realiza bajo ese formato.
El SAT detalló que luego de prórrogas que terminaron por extender un año el periodo de gracia para concluir la convivencia entre la versión 3.3 y 4.0, el 30 de junio de 2023 será la fecha límite. A partir del 1º de julio todas las operaciones fiscales deben respaldarse en el formato 4.0, de lo contrario no se podrá emitir factura alguna y esto puede parar la operación de los negocios.
Las facturas en formato 4.0 incluyen, entre otros datos, el registro federal de contribuyentes (RFC), nombre o razón social, código postal del domicilio fiscal, el régimen en que se tributa. Con ello se busca comprobar la identidad de los causantes y evitar la facturación falsa que se usa para evadir y eludir impuestos.
En 2021, había 280 mil 489 empresas con seis personas ocupadas o más en los sectores construcción, industria manufacturera, comercio y servicios. De aquellas, 6.9 por ciento (19 mil 329) eran medianas; 35.3 por ciento (98 mil 917), pequeñas y 52.8 por ciento (148 mil 24), microempresas.
Casi la mitad de las empresas medianas tenían 21 años o más de haber iniciado actividades.
Poco más de 65 por ciento de las pequeñas y de 62 por ciento de las microempresas tenían 11 años o más.
En el marco del Día Mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes), el Institu-
to Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en 8.8 por ciento de las empresas medianas, en 20 por ciento de las pequeñas y en 23.5 por ciento de las microempresas, las decisiones las tomó, principalmente, una mujer.
Desde el inicio de sus operaciones, 46.6 por ciento de las empresas ha solicitado algún financiamiento con un banco, institución financiera, proveedor u otro y 43.2 por ciento lo ha obtenido.
Del total de firmas que han solicitado financiamiento en alguna ocasión, 30.1 por ciento lo solicitó en 2021. Con base en el tamaño de las empresas, 44.3 por ciento de las medianas; 30.6 de las pequeñas y 24.5 por ciento de las microempresas realizaron alguna solicitud de crédito en 2021.
21 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 ECONOMÍA
CLARA ZEPEDA
El valor de las exportaciones disminuyó 31.3 por ciento en el mismo lapso
En rezago, una cuarta parte de la facturación de nómina
Mujeres dirigen gran parte de pequeñas y microempresas
MÉXICO SA
Y ahora con ustedes… los mismos // Frente Amplio = fichas quemadas // Derrotada garantizada en 2024
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
DURO QUE TE dale, semana tras semana, con aquello de que “Morena viola la ley electoral” con el “ilegal” método elegido por ese partido para seleccionar a su corcholata presidencial, para que al final de cuentas la autodenominada oposición hiciera lo mismo y prácticamente copiara el procedimiento que tanto saliva y corajes les costó. Hasta ahora, la única diferencia (más allá del proyecto de nación y la calidad moral de los participantes de un lado y otro), es que los morenistas decidirán quién será su “coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación” (candidato candidata) y en la tienda de enfrente su “responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México” (ídem).
SEIS SON LAS corcholatas por el lado de Morena y sus aliados, y 14 los “aspirantes” en el caso de la autodenominada oposición, y con sólo conocer el historial de estas últimas se puede adelantar, sin temor a equivocación, que tienen perdida la elección presidencial de 2024. Sólo hay que ver la foto oficial; resta calcular los años de cárcel que acumulan los participantes del Frente Amplio Por México.
LA JORNADA (NÉSTOR Jiménez) lo reseñó así: “los partidos de oposición (PRI, PAN y PRD), junto con un grupo de organizaciones de la sociedad civil, oficializaron el método por el que definirán a quien encabece el Frente Amplio por México, en vías de que posteriormente asuma la candidatura de una eventual coalición entre estas fuerzas políticas para 2024. Al anuncio acudieron 14 aspirantes. Por Acción Nacional estuvieron Santiago Creel, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriel Quadri, Xóchitl Gálvez y Lilly Téllez, así como el ex legislador Jorge Luis Preciado (el de los pachangones en el Congreso para festejar a sus familiares).
“POR EL PRI, el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, además de Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid e Ildefonso Guajardo. Por el PRD, Silvano Aureoles; el senador Miguel Mancera no acudió, aunque la dirigencia perredista afirmó que sí participará. También asistieron José Ángel Gurría y Gustavo de Hoyos, ex presidente de Coparmex”. Finísimas personas. ¿Cuál les gusta?
CADA “ASPIRANTE” DEL citado Frente está obligado a presentar 150 mil firmas de respaldo
de la ciudadanía (por ejemplo, puede recurrir al método Margarita Zavala o al de su marido en su intentona de registrar México Libre). Además, el ganador se definirá mediante encuesta y consulta “ciudadana” que se realizará con voto directo el 3 de septiembre. Ambas “tendrán el mismo valor. La suma de los dos ejercicios arrojará al ganador que se dará a conocer el día de la consulta”.
POR EL LADO priísta, salvo el ex gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y la ex gobernadora de Tlaxcala, Beatriz Paredes, los demás “aspirantes” nunca ganaron una elección popular; en el mejor de los casos, sólo explotaron el hecho de ser parientes de ex inquilinos de Los Pinos en el periodo neoliberal. Por el del PAN, lo mismo: sólo dos ganaron comicios y el resto fue por dedazo. Y en el PRD, cada día más famélico y al borde de la desaparición, ya ni la burla perdonan: Silvano Aureoles, con todo y banquito verde, y Miguel Mancera. De pilón, como parte de las “organizaciones de la sociedad civil”, el Ángel de la Dependencia y el facho de Hoyos. Todos quieren, pero nadie tiene con qué, ni lejanamente. Entonces, si se meten a una coctelera y se agita fuertemente, el resultado, desastroso y perdedor, es que no se hace ni un solo candidato.
ENTERADO DEL MÉTODO opositor, el presidente López Obrador dijo que se trata de una “simulación; incluso, en dos o tres días podré adelantar quién será el elegido por el bloque conservador; estoy seguro de que no me voy a equivocar, porque se consulta arriba, en la élite, se nutren, se comunican, se alimentan mutuamente, y ya, ya les voy a decir. Se tratará de una decisión cupular; quieren regresar por sus fueros, seguir robando; es un proceso que tiene que ver con la élite del poder económico y político: independientemente de quien sea (seleccionado), sabemos que lo que quieren es continuar con la misma política clasista, racista, discriminatoria; seguir saqueando, ignorando, humillando al pueblo. Porque ni modo que le tengan amor al pueblo”.
Las rebanadas del pastel
BUENA NOTICIA: DE acuerdo con el Inegi (Indicador Global de la Actividad Económica), la economía mexicana se mantiene al alza. En el segundo trimestre del presente año registró un crecimiento de 0.8 por ciento en términos reales, para un anualizado de 3.3 por ciento.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Sectur nombra 45 nuevos Pueblos Mágicos
JULIO GUTIÉRREZ
Luego de cuatro años de espera, este lunes la Secretaría de Turismo (Sectur) anunció el nombramiento de 45 nuevos Pueblos Mágicos a lo largo del país, un programa mediante el cual se busca incrementar la llegada de viajeros nacionales e internacionales y aumentar la derrama económica en diversas localidades.
De esta forma, 25 estados de la República tendrán más Pueblos Mágicos en su territorio, con lo cual, la dependencia encargada del turismo busca diversificar la oferta de localidades que hay en México para que, de algún modo, todas se vean beneficiadas y se impulse el crecimiento económico de forma sostenible.
Miguel Torruco, titular de la Sectur, indicó que, con estos nombramientos, ahora el país cuenta con 177 Pueblos Mágicos, un nombramiento que provoca que, en estas localidades, la tasa de crecimiento económico anual avance a un ritmo de 8 por ciento.
“Este es un día muy significativo para la actividad turística de México, porque nuevos Pueblos Mágicos se incorporan a nuestra vasta oferta turística, ampliándola y diversificándola. (Los pueblos) serán desde hoy importantes motivadores de
viaje, que atraerán mayores flujos turísticos y, en consecuencia, incrementarán la derrama económica, la inversión y el empleo, en beneficio de nuestras poblaciones locales”, recalcó Torruco en conferencia.
Puntualizó que este año se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, de las cuales, 87 contaban con expediente completo, y 45 cumplieron con los requisitos, es decir 37 por ciento del total.
De esta forma, en Aguascalientes se nombró Pueblo Mágico a Pabellón de Hidalgo; en Baja California Sur a Santa Rosalía Campeche y Candelaria; en Chiapas a Copainalá y Ocozocoautla de Espinosa; en Chihuahua fueron Guachochi e Hidalgo del Parral.
En Coahuila fue General Cepeda; en el estado de México fueron Jilotepec y Otumba; en Guerrero, recibieron el nombramiento Ixcateopan de Cuauhtémoc y Zihuatanejo; en Hidalgo fueron Acaxochitlán y Metztitlán; en Jalisco se le otorgó a Cocula, Sayula y Temacapulín; mientras en Michoacán fueron Cotija Morelos, Tlaltizapán de Zapata y Xochitepec.
En Nayarit la marca se le entregó a Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Ixtlán del Río, San Blas y Puerto Balleto (Islas Marías); en Nuevo León a General Terán y General Zaragoza, entre otras.
Este año serán asignadas 10 concesiones de parques industriales para el Istmo
EMIR OLIVARES Y
Antes que termine este año el gobierno federal habrá asignado las concesiones para los 10 parques industriales que México licita en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Ayer, en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será entre noviembre y diciembre próximos que se concrete ese paso, con el que se llevará inversión a aquel punto del sur del país a través de ese corredor, que es una de las principales apuestas de su administración.
▲ Luego de que en el segundo trimestre se registró un crecimiento de 0.8 por ciento en términos reales, para un anualizado de 3.3 por ciento, algunas instituciones preparan ajustes
a sus pronóstico de crecimiento económico. En la imagen, avances del Tren Maya, obras que han impulsado el crecimiento de la economía.
A pregunta sobre esos polos de desarrollo y los contactos que se han tenido con empresas internacionales para buscar inversión, como el que la semana pasada se dio con 20 firmas de Taiwán, el mandatario refirió que ya se pueden garantizar los servicios de agua, gas y luz para las compañías que se establecerán a lo largo de ese corredor.
De los 10 parques industriales,
cinco se establecerán en territorio veracruzano y la otra mitad en poblados de Oaxaca.
A finales de mayo, el jefe del Ejecutivo señaló que su gobierno lanzaría en unos días las licitaciones para la construcción de los parques industriales y apuntó que para las empresas que inviertan en el proyecto habrá subsidios fiscales, particularmente con la exención de una parte de IVA y de ISR durante sus primeros tres años de operación.
López Obrador agregó que también se tienen sendos acuerdos con una empresa canadiense y otra de Estados Unidos para traer gas desde Texas y surtir tanto a la península de Yucatán como llevarlo vía marítima a Europa.
Indicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmó un convenio con TransCanada Energy Corporation que destinará una inversión de 5 mil millones de dólares para llevar a través de un gasoducto marino el energético de Tuxpan a Coatzacoalcos y posteriormente a la refinería de Dos Bocas, para desde ese punto enviarlo a través de un gasoducto a Tabasco y Yucatán.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 ECONOMÍA 22
ALONSO URRUTIA
Foto Marco Peláez
Los bancos deben mantener una política restrictiva: FMI
No descarta nueva ola de turbulencias
REUTERS
SINTRA
Los principales bancos centrales del mundo podrían necesitar más tiempo para volver al objetivo de inflación y un nuevo episodio de turbulencias financieras podría alargar el proceso, subrayó la subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath.
Los emisores han subido los tipos de interés a un ritmo vertiginoso para luchar contra un repunte
histórico de los precios, pero han subestimado persistentemente las presiones inflacionarias.
En lo que describió como “verdades incómodas”, Gopinath, comentó que la comunidad financiera puede ser demasiado optimista sobre el costo y la dificultad de controlar la inflación, lo que plantea un tipo de riesgo para la estabilidad que los bancos centrales podrían no estar preparados para gestionar.
“La inflación está tardando demasiado en volver a su objetivo”, declaró Gopinath en la reunión anual del
Maíz en Estados Unidos, en su peor nivel en décadas
La condición de los cultivos de soya y maíz de Estados Unidos se deterioró al peor nivel en décadas, según mostraron datos del gobierno, ya que las principales áreas productoras no recibieron las lluvias que tanto necesitaban.
Es probable que las bajas calificaciones se sumen a las preocupaciones de daños irrevocables a los cultivos de Estados Unidos, en un momento en que se necesitan cosechas abundantes para reponer las reservas mundiales.
El informe semanal sobre el progreso y las condiciones de los cultivos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA,
por sus siglas en inglés) mostró que las calificaciones de bueno a excelente para el maíz se ubicaron en 50 por ciento al 25 de junio, por debajo del promedio de 11 estimaciones de analistas en una encuesta de Reuters que había pronosticado 52 por ciento.
Sólo 51 por ciento de la soya se encontraba en condiciones buenas a excelentes, en línea con las expectativas de los analistas. Las calificaciones tanto para el maíz como para la soya fueron las más bajas para esta época del año desde 1988, el año de una histórica sequía que destruyó las cosechas.
Las calificaciones del trigo de primavera también se deterioraron a 50 por ciento en condiciones buenas a excelentes, las peores en dos años.
Temen derrumbe de la siembra de granos
ANGÉLICA ENCISO L.
De no venderse a buen precio la actual cosecha de maíz y trigo, se corre el riesgo de que en los siguientes ciclos caiga su producción, haya más importación y se encarezcan los alimentos, pero “lo más peligroso es depender de otros países de los granos básicos”, advirtieron productores. Esto ocurre en un contexto en que la siembra de maíz ha ido a la baja, ya que en 2016 la cosecha fue de 28.3 millones de toneladas y en 2022, 26.6 millones de toneladas. Durante los pasados cinco años 2018-2022, la producción nacional
decreció a una tasa promedio anual de 0.5 por ciento, y de acuerdo con cifras preliminares, 87 por ciento de la producción nacional correspondió a maíz blanco, 12.6 por ciento a maíz amarillo y 0.3 por ciento restante a otros tipos de grano, indicó en el Panorama Agroalimentario de Maíz los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura.
Entre las consecuencias de no comercializar los granos básicos con precios que permitan a los agricultores recuperan la inversión, de 8 mil pesos en el caso de trigo y de 7 mil para el maíz, están que muchos productores no cumplirán con el compromiso financiero de pagar su avío.
Banco Central Europeo (BCE) en Sintra, Portugal. “Aunque la inflación general ha disminuido significativamente, la de los servicios se ha mantenido alta, y la fecha en la que se espera que vuelva al objetivo podría retrasarse aún más”, añadió. Tal retraso sería costoso, por lo que los bancos centrales deben mantener una política restrictiva, a pesar del evidente costo para el crecimiento, afirmó.
El problema es que los inversores parecen excesivamente optimistas sobre la trayectoria de la inflación y no ven un gran impacto en el crecimiento económico, una combinación poco probable, especialmente si las tasas altas persisten durante más
tiempo del previsto actualmente, argumentó Gopinath.
Una vez que se haga realidad, los precios de los activos podrían revalorizarse, lo que podría desencadenar turbulencias financieras como las que se produjeron en torno a la quiebra de Silicon Valley Bank y la venta de Credit Suisse a principios de año, advirtió.
Aunque los bancos centrales han insistido en que disponen de las herramientas necesarias para gestionar tanto los riesgos de precios como los de estabilidad financiera, la realidad es que sus competencias son limitadas cuando las tensiones financieras amenazan con convertirse en una crisis sistémica, añadió.
Peso gana; Wall Street pierde
La amenaza de un golpe de Estado en Rusia, así como la reunión de los principales banqueros centrales en Sintra añadieron nerviosismo en los mercados, aunque el dólar se debilitó y el peso mexicano lo aprovechó. En el arranque de la última semana de junio, el peso mexicano presentó una ganancia frente a la divisa estadunidense de 0.26 por ciento, para cerrar en el mercado interbancario en 17.1318 unidades por dólar spot. En lo que va del año acumuló una apreciación de 12.2 por ciento, por lo que será un muy buen primer semestre para la moneda nacional. De acuerdo con datos del BdeM, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.1600 unidades y un mínimo de 17.1170 unidades. En Wall Street predominaron las pérdidas, lideradas por las acciones de empresas tecnológicas. El Nasdaq cayó 1.16 por ciento; mientras el S&P 500 y el Dow Jones cedieron 0.45 y 0.04 por ciento.
Con información de Clara Zepeda
▲ El Banco Central Europeo realiza su reunión anual en Sintra, Portugal. Allí, la subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, expresó algunas “verdades incómodas”, como que la comunidad
financiera puede ser demasiado optimista sobre el costo y la dificultad de controlar la inflación, lo que plantea un tipo de riesgo para la estabilidad que los bancos centrales. Foto tomada de Internet
EU presenta plan para que todo su territorio tenga banda ancha en 2030
AP Y REUTERS
WASHINGTON
La Casa Blanca anunció que distribuirá 42 mil millones de dólares entre los 50 estados y territorios de Estados Unidos para que el acceso a la banda ancha de alta velocidad sea universal antes de 2030.
El Internet de alta velocidad ya no es un lujo sino una “total necesidad”, señaló el presidente Joe Biden. “Estas inversiones ayudarán a todos los estadunidenses”, afirmó.
“No vamos a dejar a nadie rezagado”, destacó.
“Es la mayor inversión en Internet de alta velocidad que se haya hecho nunca. Porque para que la economía actual funcione para todos, el acceso a la red es tan
importante como la electricidad, el agua u otros servicios básicos”, dijo Biden en un discurso en la Casa Blanca.
El financiamiento bajo el Programa de Implementación y Acceso Equitativo de Banda Ancha fue autorizado por la ley de infraestructura de 2021 de un billón de dólares impulsada por Biden. El gasto se basará en un mapa de cobertura de la Comisión Federal de Comunicaciones recientemente publicado que detalla las brechas en el acceso.
Texas y California, los dos estados más poblados de Estados Unidos, encabezan la lista de financiamiento con 3 mil 100 millones y mil 900 millones de dólares, respectivamente.
El gobierno estima que hay unos 8.5 millones de lugares en Estados
Unidos que carecen de acceso a conexiones de banda ancha. Compañías de banda ancha como Verizon, Comcast, Charter Communications y AT&T se han mostrado reacias a brindar acceso a comunidades rurales de baja población porque las inversiones son costosas y las regiones no ofrecen muchos suscriptores. La falta de acceso a banda ancha llamó la atención durante los confinamientos, que obligaron a los estudiantes a conectarse a clases de manera remota.
“No basta tener acceso, se necesitan asequibilidad y acceso”, dijo el lunes el presidente Biden, que agregó que su gobierno trabaja con proveedores para bajar el costo a lo que ya es un “servicio público doméstico” pero que a menudo mantiene un precio elevado.
23 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 ECONOMÍA
REUTERS CHICAGO
Se evitó “baño de sangre” durante la rebelión: Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin afirmó anoche que permitió la rebelión del grupo de mercenarios Wagner el fin de semana para evitar un baño de sangre, y aseveró que la crisis reforzó la unidad nacional, al tiempo que acusó que Occidente y Ucrania querían “un resultado fratricida”.
En su primer pronunciamiento desde que el levantamiento se desactivó el sábado pasado, Putin afirmó que los combatientes de Wagner pueden alistarse en el ejército, regresar a casa o irse a Bielorrusia, sin mencionar al dueño del grupo, Yevgueny Prigozhin, quien horas antes aseguró que su sublevación no buscaba “derrocar” al líder del Kremlin.
Los combatientes de Wagner tomaron el control de la ciudad de Rostov del Don y lograron el avance de una caravana armada a través de Rusia hasta un área situada a unos 200 kilómetros de Moscú, antes de que Prigozhin diera la orden de regresar a sus bases.
“Desde el comienzo de los eventos se tomaron medidas siguiendo mis instrucciones directas para evitar un grave derramamiento de sangre”, aseveró Putin.
“Hacía falta tiempo, entre otras cosas, para dar a aquellos que habían cometido un error la oportunidad de volver en sí, de darse cuenta de que sus acciones eran firmemente rechazadas por la sociedad y que la aventura en la que se habían visto envueltos tenía un carácter trágico y destructivo, con consecuencias para Rusia y para nuestro Estado", sostuvo.
Afirmó que “el fratricidio era lo que querían los enemigos de Rusia: los neonazis de Kiev, sus patrocinadores occidentales y todo tipo de traidores nacionales”
Durante el alzamiento Prigozhin demandó que el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, así como el jefe del Estado Mayor, Valeri Gerasi-
mov, fueran a Rostov del Don para hablar con él, y además demandó que ambos fueran removidos de sus cargos.
El mandatario tampoco mencionó cambio alguno de personal previsto en el Ministerio de Defensa. Aunque eran alrededor de las 23 horas, apareció en televisión dirigiéndose a una reunión de jefes de sus departamentos de seguridad, incluido Shoigu, quien antes reapareció en un video pasando revista a las fuerzas rusas en Ucrania.
“Los organizadores del levantamiento, habiendo traicionado a su país, a su pueblo, también traicionaron a quienes arrastraron al crimen. Les mintieron, los empujaron a la muerte: bajo fuego, para fusilar a los suyos", manifestó.
Putin agradeció a los combatientes y comandantes de Wagner que tomaron distancia del levantamiento para evitar lo que llamó “un baño de sangre fratricida" y dijo que la gran mayoría de los miembros de la milicia eran patriotas.
Putin indico que todos los niveles de la sociedad adoptaron “una posición firme e inequívoca en apoyo del orden constitucional.
“Todos estaban unidos y movilizados por lo principal, la responsabilidad por el destino de la Patria”, aseguró.
Homenaje a pilotos caídos
El mandatario ruso rindió homenaje a los pilotos que perecieron durante el levantamiento, y confirmó reportes de blogueros que dijeron que varios aviones fueron derribados por Wagner.
Durante la sublevación, Prigozhin dijo que sus hombres se vieron obligados a derribar helicópteros que los atacaron mientras se dirigían a Moscú.
“El coraje y el autosacrificio de los héroes-pilotos caídos salvaron a Rusia de trágicas y devastadoras consecuencias”, afirmó anoche Putin. No ha habido información oficial sobre cuántos pilotos murieron o el número de aviones que fueron derribados.
Algunos canales rusos de Telegram que monitorean la actividad militar de Rusia, incluido el blog Rybar con más de un millón de suscriptores, informaron el sábado que 13 pilotos rusos murieron durante las dramáticas horas rebelión, que duró un día.
Entre los aviones derribados había tres helicópteros de guerra electrónica Mi-8 MTPR y una aeronave Il-18 con su tripulación, informó Rybar.
Mijail Mishustin, quien encabeza el gabinete de Putin como primer ministro, reconoció que Rusia enfrentó “un reto a su estabilidad” y pidió lealtad a la población.
El líder mercenario rompe el silencio
Prigozhin negó que quisiera tomar el poder en Rusia y justificó su rebelión abortada porque quería salvar su organización y poner en evidencia los “graves problemas de seguridad” en el país.
En su primer mensaje de audio publicado desde que puso fin a su rebelión, el multimillonario otrora aliado de Putin no reveló su paradero. Según un acuerdo alcanzado el sábado con el Kremlin con mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, el líder de Wagner debería exiliarse a Bielorrusia, pero las tres principales agencias de noticias rusas informaron que no se había cerrado la causa penal contra Prigozhin.
“El objetivo de la marcha era no permitir la destrucción del Grupo Wagner y responsabilizar a aquellos que con sus acciones poco profesionales cometieron un número considerable de errores durante la operación militar especial” en Ucrania, dijo en el mensaje de 11 minutos.
Según él, la marcha de sus hombres hacia Moscú “ha evidenciado graves problemas de seguridad en
el país” porque pudieron apoderarse sin mucha resistencia del cuartel general del ejército en la ciudad de Rostov, así como de varias instalaciones militares, recorriendo 780 kilómetros antes de detenerse “a poco más de 200 kilómetros de Moscú".
Según Prigozhin, “si las fuerzas de Wagner no avanzaron más fue para no derramar sangre rusa”. También dijo que no quería “derrocar el poder” y que tenía el apoyo de los civiles que se cruzaron durante la marcha.
Se investiga injerencia externa
El canciller Serguei Lavrov dijo que la embajadora estadunidense, Lynne Tracy, habló con representantes rusos el domingo y dio “señales” de que Estados Unidos no estaba involucrado en el motín, pero esperaba que el arsenal nuclear de Rusia se mantuviera a salvo.
En entrevista con RT, también citó a Tracy diciendo que el motín era un asunto interno de Rusia.
Preguntado sobre si había pruebas de que los servicios de inteligencia ucranios o los occidentales estuvieran implicados, Lavrov respondió: “Trabajo en un departamento que no recoge pruebas sobre acciones ilegales, pero tene-
▲ En imagen tomada de un video, el presidente ruso, Vladimir Putin, pronuncia su discurso a la nación, ayer en Moscú. Foto Servicio de Prensa Presidencial de Rusia vía Ap
mos estructuras de este tipo, y le aseguro que ya lo entienden”. Dudas sobre el futuro de Wagner se suscitaron respecto de si continuará sus operaciones en países africanos como Mali y la República Centroafricana (RCA), donde sus fuerzas han desempeñado un gran papel en conflictos internos de larga duración.
Señaló que tanto Mali como la RCA mantienen contactos oficiales con Moscú junto a sus relaciones con Wagner, y añadió: “Varios centenares de militares trabajan en la RCA como instructores; esta labor, por supuesto, continuará". Lavrov aseguró que la tentativa de rebelión no afectará las relaciones de Rusia con “socios y amigos. Ha habido muchas llamadas al presidente (Vladimir) Putin (...) para expresarle apoyo”, relató.
Los países que no son amigos de Rusia, “francamente me dan igual”, dijo el diplomático. “Las relaciones con Occidente están destruidas, así que un episodio de más o de menos...”
En el terreno, el mando castrense ruso informó que dos se sus cazas Su-27 interceptaron sobre el mar Negro un avión de reconocimiento RC-135 y dos cazas multipropósito Typhoon pertenecientes a la Real Fuerza Aérea del Reino Unido que se acercaban a la frontera rusa.
El presidente ucranio, Volodymir Zelenski, visitó a sus tropas cerca de Bakhmut, escenario de la batalla más intensa de la guerra y capturada hace unas semanas por Rusia en un logro atribuido en gran parte a Wagner.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 MUNDO 24
AFP, AP, EUROPA PRESS, REUTERS Y SPUTNIK MOSCÚ
Ofrece a los combatientes de Wagner unirse al ejército o irse a Bielorrusia // Prigozhin reaparece y asegura que no pretendía derrocar al líder del Kremlin
La tentativa de sublevación no afectará nexos de Rusia con socios y amigos: Lavrov
LOS ENEMIGOS “QUERÍAN UN FRATRICIDIO”
EU y sus aliados no apoyaron el motín del Grupo Wagner: Biden
REOS EN GUANTÁNAMO, SOMETIDOS A TRATOS CRUELES: ONU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó ayer que el breve levantamiento de mercenarios rusos contra el Kremlin forma parte de una lucha dentro del sistema de ese país y que Estados Unidos y sus aliados no participaron en él. Biden ofreció una evaluación cautelosa del desarrollo de los acontecimientos en un intento por evitar que se intensifiquen las tensiones con Rusia, que posee armas nucleares, mientras ofreció un firme apoyo occidental a Ucrania en su intento de hacer retroceder a los invasores rusos.
"Dejamos claro que no estábamos involucrados, que no teníamos nada que ver con esto”, dijo el mandatario estadunidense en sus primeros comentarios sobre el motín de los mercenarios de Wagner que se desvaneció durante el fin de semana.
El mensaje de Biden de que Occidente no estuvo implicado fue enviado directamente a los rusos a través de varios canales diplomáticos, dijo a los periodistas el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby. No especificó la respuesta de Rusia.
“Convoqué a nuestros aliados clave en una llamada vía Zoom.
Coincidimos en que teníamos que asegurarnos de no dar a (el presidente ruso Vladimir) Putin excusa (...) para culpar a Occidente y a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte”, afirmó.
“Para mantener nuestra coordinación hablaré con los jefes de Estado (...) me aseguraré de que estamos de acuerdo”, afirmó el presidente, para quien es prematuro sacar conclusiones sobre lo ocurrido.
Biden dijo estar en contacto con el presidente ucranio Volodymir Zelensky, para garantizarle el apoyo de su país.
El mandatario estadunidense, por otra parte, acusó a Rusia de violaciones de los derechos humanos en el contexto del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura.
“La tortura destruye vidas, familias y comunidades. Sin embargo, cada día personas alrededor del mundo sufren esta horrenda violación de sus derechos y dignidad humana. En Ucrania, hemos visto pruebas de una brutalidad atroz por parte de las fuerzas rusas”, dijo el mandatario en un comunicado.
Afirmó, sin aportar pruebas, que hay “patrones de abuso” contra militares y civiles a los que se obliga a cooperar con las “autoridades de ocupación”, especialmente durante los interrogatorios, en los que sufren palizas, descargas eléctricas,
▲ La primera investigadora independiente de la ONU que visita el centro de detención de Estados Unidos en Bahía de Guantánamo (en la imagen), dijo ayer que los 30 reos en el lugar son sometidos a “tratos crueles frecuentes, inhumanos y degradantes según el derecho internacional”. En conferencia en la que presentó su informe de 23
simulacros de ejecución y violencia sexual.
“Dentro de Rusia, los informes de tortura en lugares de detención son comunes, incluso contra activistas y críticos de las políticas gubernamentales”, agregó Biden.
“La inestabilidad en Rusia es algo que tomamos muy en serio”, respondió el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, a la pregunta de un periodista durante una rueda de prensa sobre la rebelión de Wagner.
Agregó que “no estamos tomando partido en este asunto interno” dijo y que pronto se anunciará un nuevo paquete de asistencia estadunidense para Ucrania.
Señaló que Washington vigila “muy de cerca” la posición nuclear
Washington deja de financiar investigación en universidades israelíes en Cisjordania
AFP Y EUROPA PRESS
WASHINGTON
Estados Unidos informó ayer que dejará de financiar la investigación científica en instituciones académicas israelíes en Cisjordania reocupada.
La decisión del gobierno del presidente Joe Biden revierte una medida tomada bajo el mandato de su predecesor, el republicano Donald Trump, que cuestionaba el consenso internacional de que Israel ocupa ilegalmente Cisjordania desde la Guerra de los Seis Días de 1967.
Una nueva guía para las agencias gubernamentales estaduni-
denses señala que “participar en la cooperación científica y tecnológica bilateral con Israel en áreas geográficas que quedaron bajo la administración de Israel después de 1967 y que siguen siendo objeto de negociaciones sobre el estatus final es contradictorio con la política exterior de Estados Unidos”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Precisó que esta restricción “refleja la posición estadunidense de hace décadas”. No obstante, añadió que Estados Unidos “valora mucho la cooperación científica y tecnológica con Israel”.
Entre los centros que se verán afectados figura la Universidad
Ariel, una importante institución académica fundada en 1982.
Miembros del Partido Republicano arremetieron contra la decisión.
El senador Ted Cruz, conocido por sus críticas a Biden, la calificó de “discriminación antisemita” contra los judíos de Cisjordania, y dijo que el gobierno estaba “patológicamente obsesionado con socavar a Israel”.
Horas antes, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu anunció la construcción de 5 mil 700 nuevas viviendas en las colonias judías de Cisjordania a pesar de las presiones de Estados Unidos para paralizar la ampliación de esos asentamientos.
páginas dirigido al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la irlandesa Fionnuala Ní Aoláin, también profesora de derecho, dijo que los atentados de 2001 en Nueva York, Washington y Pensilvania en los que murieron casi 3 mil personas fueron “crímenes contra la humanidad”. Foto Fuerzas armadas de EU
de Moscú durante la invasión de Ucrania, pero por el momento no hay “ningún indicio” de que el presidente ruso se encamine en la “dirección” de utilizar armas nucleares.
Desafío directo al liderazgo del mandatario ruso
El portavoz del Departamento de Estado, Matt Miller, dijo a periodistas que aún no está claro cuáles serán las implicaciones de lo que sucedió, pero señaló: “ciertamente es algo nuevo ver al liderazgo del presidente Putin desafiado directamente”.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que la revuelta de los mercenarios de Wagner es prueba de que Putin cometió
un “error estratégico” con la invasión de Ucrania, país que, aseveró, tarde o temprano será miembro de la alianza. “Su lugar está en la OTAN”, afirmó.
Los países de la Unión Europea (UE) incrementaron el tope máximo de financiamiento militar a Ucrania de 3 mil 500 millones de euros a 12 mil millones. El bloque ya ha otorgado a la república eslava unos 4 mil 600 millones de euros en ayuda militar.
Suecia informó ayer que destinará otros 35.5 millones de euros en ayuda humanitaria a Ucrania con el objetivo de impulsar la recuperación del país, mientras Bulgaria aprobó un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, informó ayer el servicio de prensa del gobierno.
Acusan a Grecia de rechazar ayuda antes del naufragio
AFP
VARSOVIA
Grecia ignoró el ofrecimiento de la agencia europea Frontex de enviar asistencia aérea adicional frente a las costas griegas antes del naufragio de un barco con migrantes que dejó 82 muertos y cientos de desaparecidos este mes, informó ayer la entidad.
El naufragio del vetusto pesquero que viajaba sobrecargado, con cientos de personas a bordo, genera dudas sobre cuál fue la responsabilidad de las autoridades.
“Frontex ofreció a las autoridades griegas apoyo aéreo adicional el 13 de junio pero no recibieron res-
puesta”, escribió a Afp el servicio de prensa de Frontex, en un correo electrónico. Más temprano, el centro de coordinación de Italia pidió a un avión de Frontex buscar la embarcación hacia las 8:33 GMT y la nave pudo hallarla a las 9:47 GMT.
“El avión vigiló al pesquero 10 minutos antes de verse obligado a volver a la base para recargar combustible”, afirmó Frontex.
El barco proveniente de Libia naufragó frente a las costas de la península del Peloponeso en Grecia, que es la ruta migratoria más peligrosa del mundo. El balance de muertos es de 82, pero los testimonios de los sobrevivientes indican que había cientos a bordo, cuyos cuerpos no fueron encontrados.
AFP, AP, REUTERS, EUROPA PRESS Y SPUTNIK WASHINGTON
25 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 MUNDO
La revuelta, prueba de que Putin cometió un “error estratégico” con la invasión a Ucrania: OTAN
VAMOS CONTRA “CRIMINALES QUE OPERAN ADENTRO Y AFUERA”
Militares toman control de cárceles en Honduras tras muerte de 46 reclusas
TEGUCIGALPA
Centenares de militares comenzaron ayer a tomar el control de las violentas cárceles de Honduras, después de la matanza de 46 internas en un penal de mujeres la semana pasada, por disputas entre pandillas rivales y una escalada de inseguridad en el país, dijeron autoridades.
La presidenta Xiomara Castro anunció la semana pasada el regreso del control del sistema penitenciario, dominado por criminales, a la Policía Militar del Orden Público (PMOP), en un viraje en su propuesta de desmilitarizar la seguridad, tras la mortal reyerta en el penal femenil entre miembros de las pandillas Barrio 18 y su rival Mara Salvatrucha.
“La vida y la seguridad de los ciudadanos y sus bienes la garantiza la Constitución. Nuestra misión es derrotar el crimen organizado que está en las cárceles y vamos sobre los autores intelectuales que operan desde afuera”, tuiteó el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya.
Centenares de presos con sus cabezas rapadas, en pantalones cortos y sin camisas, y muchos de ellos tatuados, fueron sentados en el piso, muy pegados, en filas, mientras se llevaban a cabo inspecciones en dos penales de alta seguridad ayer.
Los presidiarios fueron vigilados muy de cerca por efectivos militares vestidos con ropas de combate, fuertemente armados y con los rostros cubiertos, en la prisión de alta seguridad de Támara, unos 15 kilómetros al norte de Tegucigalpa, según las fotos del Ministerio de Seguridad.
Reconoce Trump tener documentos clasificados DE LA REDACCIÓN
La cadenas CNN y ABC difundieron anoche un audio del ex presidente de Estados Unidos Donald Trump en el que admite tener en posesión documentos “altamente clasificados”, lo que desmentiría sus afirmaciones previas de que había desclasificado previamente estos archivos.
En la grabación efectuada el 21 de julio de 2021 el magnate señala que, como ya no es presidente, no le es posible desclasificarlos. El audio podría ser evidencia clave en el juicio en su contra en el que se le acusa de poner en riesgo la seguridad nacional, al hacer uso indebido y conservar documentos clasificados que sustrajo de la Casa Blanca ilegalmente al dejar la presidencia en 2020.
Las imágenes recuerdan las operaciones lanzadas en la nación vecina de El Salvador, por el presidente Nayib Bukele en una controversial “guerra” contra las violentas pandillas, en la que han sido capturados más de 60 mil miembros de las maras dedicadas a la extorsión, el sicariato, tráfico de drogas, sangrientas venganzas y disputas de territorio, entre grupos rivales.
El portavoz de las fuerzas armadas, capitán Antonio Coello, informó que además del sobrepoblado penal de Támara, donde se encuentran hacinados unos 4 mil 200 reos en una estructura con una capacidad para alojar 2 mil 500, también fue asegurado el penal de alta seguridad La Tolva, a unos 65
kilómetros al este de la capital y con mil 963 reos.
Se encontraron armas
El Centro de Adaptación Social Femenino, que fue escenario de la muerte de las 46 mujeres, fue tomado de igual forma ayer por las autoridades. “Se encontraron armas”, dijo Coello a medios locales.
Las derruidas 26 prisiones hondureñas, donde alrededor de 20 mil reos viven en condiciones de insalubridad, una precaria alimentación y donde domina la corrupción de los custodios, son controladas por grupos del crimen organizado, según expertos.
En las operaciones del lunes en
▲ Centenares de reclusos, ayer, durante un operativo en la Penitenciaría Nacional Francisco Morazán, en Támara, 25 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Foto distribuida por las fuerzas armadas de ese país
el penal de Támara en una requisa se incautaron pistolas, ametralladoras, municiones, cargadores y granadas en el área ocupada por Barrio 18. En la prisión de la Tolva también fueron decomisadas armas de alto calibre, teléfonos satelitales y explosivos de fabricación caseras, según un informe preliminar.
Más de 2.4 millones de refugiados precisan reubicarse: Acnur
DE LA REDACCIÓN
Más de 2.4 millones de refugiados necesitarán ser reasentados en 2024, lo que representa 20 por ciento este año, afirmó ayer el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Advirtió que en el continente americano se registran movimientos de población sin precedente, y precisó que 250 mil personas ingresaron sin papeles a Panamá para cruzar el Tapón del Darién, el año pasado.
En un informe divulgado este lunes y que puede consultarse en https://rb.gy/69afy, el Acnur afirmó que la crisis de refugiados es cada vez más aguda y advirtió de nuevas situaciones de desplazamiento, al urgir a la comunidad internacio-
nal a actuar frente a las carencias y desafíos que enfrentan todas las personas desarraigadas del mundo. El Acnur indicó que el reasentamiento brinda esperanza y protección al ofrecer una solución duradera, además de que alivia la presión sobre los países de acogida, al llamar a fortalecer un marco de protección más amplio, se informó en la página web de la Organización de Naciones Unidas.
Movimientos sin precedente en el continente americano
Indicó que de unas 116 mil solicitudes presentadas en 2022, sólo 58 mil 457 refugiados pudieron establecerse en nuevas comunidades, y puntualizó que Asia es la región con más necesidades para el próximo año, con unos 730 mil refugiados
–o 30 por ciento del número global– requiriendo apoyo para reavecindarse. El informe dedica un apartado al continente americano en el que indica que se registran movimientos de población sin precedentes en complejidad y escala.
Detalla que a fines de 2022, los países americanos albergaban a más de 20 millones de refugiados solicitantes de asilo, individuos con necesidad de protección internacional, desplazados internos y apátridas, así como a personas retornadas que enfrentaban necesidades de protección apremiantes.
Del cuarto de millón de personas que ingresaron a Panamá para hacer la peligrosa travesía a través del Tapón del Darién el año pasado los venezolanos representaron 61 por ciento, seguidos por los nacionales de Haití, Ecuador y Cuba.
De enero a mayo de 2023 se observó el mayor número de llegadas a través del Tapón de Darién, con cerca de 160 mil personas, principalmente venezolanos, haitianos y ecuatorianos.
El Acnur señaló que en general, los gobiernos de la región han mantenido políticas de puertas abiertas hacia los refugiados, adoptando marcos nacionales progresivos e implementando sistemas nacionales de asilo, además de promover la inclusión de los refugiados en los sistemas nacionales.
Sin embargo, muchos refugiados siguen enfrentándose a obstáculos para acceder al asilo u otras formas de protección, disfrutar de derechos y servicios básicos y lograr una solución hacia la integración local en la comunidad de acogida. local en la comunidad de acogida.
En la grabación se menciona un documento en particular que habla sobre supuestos planes secretos de ejecutar un ataque contra Irán, y que se redactó en el Pentágono. La grabación se hizo en una entrevista con personas contratadas como asistentes por el aliado de Trump y su ex jefe de personal, Mark Meadows, para ayudarlo a escribir sus memorias.
Se escucha a Trump interactuar con al menos dos mujeres, y se oye cómo manipula papeles que sostiene y muestra a sus interlocutoras, con las que ríe y conversa. En su conversación ataca al jefe del Estado Mayor Conjunto, Mike Milley, a quien le atribuye el documento.
“Bueno, con Milley, vamos a ver... él dijo que yo quería atacar, ¿no es sorprendente? Tengo una gran pila de estos papeles y encontré este. Miren. Éste era él. Me dieron esto, es confidencial. Me lo dieron. Venía de él y del Departamento de Defensa. Esto fue hecho por el ejército y me lo dieron a mí. Vean cuántas páginas tiene, y miren todo esto...”.
Audio sería prueba clave en el juicio en su contra
Poco después, el ex mandatario señala: “Como presidente yo hubiera desclasificado estos papeles, pero ahora ya no puedo”.
Este mes Trump se declaró no culpable de 37 cargos ligados al uso y manejo indebido de material clasificado, y la fiscalía señaló que él no devolvió cientos de documentos que incluyen datos secretos sobre las capacidades nucleares de Estados Unidos, y temas de defensa nacional. El ex mandatario ha negado toda acusación y afirmó que es una “cacería de brujas”, detalló ABC.
La cadena agregó que la grabación demostraría que al dejar la Casa Blanca Trump se llevó ilegalmente los documentos que ya no puede desclasificar, que es de lo que se le acusa.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 MUNDO 26
REUTERS
/ Afp
Argentina recupera un avión de los vuelos de la muerte en la dictadura
De la aeronave lanzaron aún con vida a activistas, entre ellas a las fundadoras de Madres de Plaza Mayo y a monjas francesas
STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES
Con el sentimiento de duelo al rededor, fue recibido por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos de Desaparecidos, familiares de las víctimas de la pasada dictadura militar (1976-1983), organismos humanitarios y autoridades, el avión Short Skyvan, procedente de Estados Unidos, y desde donde fueron arrojadas al mar aún vivas 12 personas, entre ellas la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga, y María Eugenia Ponce de Bianco, así como las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet, el 14 de diciembre de 1977.
El sábado pasado, se anunció que la aeronave fue descubierta en 2010 por el fotógrafo italiano Giancarlo Ceraudo y la periodista argentina Miriam Lewin, sobreviviente de la Escuela Mecánica de la Armada (Esma) y testigo del horror. El avión estaba en Fort Lauderdale, Florida, después de haber sido comprado por una compañía de correo aéreo y luego utilizado para entrenamiento militar. Al revisar los papeles de la nave, encontraron que estaba registrado el vuelo del 14 de diciembre de 1977 a las 21:30 horas local.
Desde entonces, hubo que esperar hasta 2017 para que un Tribunal Oral Federal tras una cuidada investigación se determinó que esa aeronave se usó en de los vuelos de la muerte de la dictadura. Tras innumerables gestiones, se pactó traerlo al país. El vuelo de regreso comenzó el pasado día 3, se detuvo
Candidato
AP GUATEMALA
En un resultado sorpresivo, el candidato de izquierda, César Bernardo Arévalo, competirá por la presidencia de Guatemala en la segunda vuelta del 20 de agosto, tras quedar como el segundo más votado en las elecciones del domingo. Se enfrentará a Sandra Torres, una política experimentada de centro-derecha, quien fue esposa del ex presidente Álvaro Colom.
Los votantes guatemaltecos eligieron así a dos contendientes opuestos en el espectro político,
tras haberse escrutado 98 por ciento de los votos.
El Tribunal Supremo Electoral informó ayer que Torres –del conservador Unidad Nacional de la Esperanza– obtuvo 15.7 por ciento de los votos y Arévalo, del izquierdista Movimiento Semilla, 11.8 por ciento. Ninguno se acercó al 50 por ciento necesario para ganar en la primera ronda.
Miguel Conde, del gobernante partido Vamos, se ubicó en un distante tercer lugar con 7.8 por ciento. Los grandes derrotados en la contienda son el centroderechista Edmond Mulet y Zury Ríos, la hija del fallecido ex dictador José Efraín Ríos Montt, quien llegó impulsada por una coalición radical de derecha.
Las encuestas los situaban en segundo y tercer lugar, respectivamente, pero quedaron fuera de la segunda vuelta.
Los capitalinos también salieron a elegir alcalde municipal. De acuerdo con los primeros conteos, los dos primeros contrincantes –el actual alcalde, Ricardo Quiñones, y el competidor Roberto González– guardan una distancia de sólo 600 votos, por lo que aún no se declara un ganador hasta que se resuelvan las impugnaciones, confirmó el Tribunal Electoral.
en lugares para reabastecimiento de combustible, y aterrizó, por fin, en el aeroparque porteño.
El dolor y la emoción se mostraban en los rostros de quienes no podían dejar de pensar que ese fue el último lugar en el que estuvieron las víctimas, sometidas a brutales torturas y arrojadas vivas al mar.
Aquel fatídico día, el cálculo de los pilotos militares falló, porque el viento cambió de dirección y, como un milagro, los cuerpos fueron arrastrados a la costa de un pueblo pequeño en la zona turística de la provincia de Buenos Aires.
En 2005, el grupo de Antropología Forense que recuperó los cuerpos enterrados como NN, identificaron a las integrantes del grupo Madres... y a una de las monjas francesas.
Las cenizas de Villaflor fueron enterradas en la pequeña pirámide de la Plaza de Mayo y Ballestrino de Careaga y Ponce de Bianco en la iglesia de Santa Cruz. El avión será trasladado en pocos días a los terrenos de la Esma convertido en Espacio y Museo de la Memoria, después de que en 2004 el entonces presidente Néstor Kirchner lo entregó a organismos de derechos humanos, para que “nadie olvide”.
En el aeroparque estaba el ministro del Interior, Wado de Pedro, candidato al Senado, quien fue secuestrado siendo niño junto con sus padres, quienes luego fueron desaparecidos.
Ahora forma parte de un grupo de personas que, como él, permanecieron un tiempo doloroso en ese mundo de horror de los centros clandestinos, por lo que se abrirá una nueva causa sobre este episodio
▲ Las hijas de Azucena Villaflor y Esther Ballestrino de Careaga –fundadoras de Madres de Plaza de Mayo– Cecilia de Vicenti (derecha) y Mabel Careaga frente a la aeronave recuperada Short SC-7 Skyvan Foto Afp
de daños morales aún impunes. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía, Sergio Massa, hablaron ante la prensa sobre cómo se había logrado la unidad de todos los sectores del peronismo para ir a las elecciones generales de octubre próximo, como Unión por la Patria. Fernández de Kirchner fue inhabilitada por fiscales del partido judicial, grupo llamado así por los críticos que ven intenciones políticas en el Poder Judicial, quienes utilizaron una causa ya cerrada y sin pruebas para anular las probables intenciones de relección de la ex presidenta y dando la orden incluso de que fuera arrestada, ya que es la dirigente política más importante del país.
Estos jueces y fiscales no son imparciales y obedecen a las directivas de la ultraderechista Propuesta Republicana (PRO), que encabeza la Alianza Juntos por el Cambio. En las elecciones de ayer en Córdoba y Formosa, ganó el peronismo, en esta última provincia Gildo Insfrán obtuvo casi 70 por ciento de los votos y la Corte Suprema lanzó la víspera una amenaza de suspender los comicios, tal cual lo ordenó en San Juan y Tucumán, donde también los abanderados peronistas eran favorecidos por las encuestas sobre intenciones de voto.
Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos, y bajo control de la oposición venezolana, recuperó casi la mitad de sus acciones, que estaban en poder de la petrolera rusa Rosneft como garantía de un préstamo por mil 500 millones de dólares a la estatal venezolana.
De las acciones de Citgo, 49 por ciento fueron entregadas por el gobierno de Nicolás Maduro en garantía en 2016 al gigante ruso, por un crédito a PDVSA, que debía pagarse con envíos de crudo durante cuatro años.
La recuperación de estos documentos de propiedad se dio después de que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia “autorizando la transferencia y la terminación de la garantía a favor de Rosneft Trading”, se indicó un comunicado de la junta directiva
ad hoc de PDVSA, nombrada por el dirigente opositor venezolano Juan Guaidó.
Esa directiva fue designada en el marco del reconocimiento que Washington le dio a Guaidó de presidente encargado de Venezuela en 2019, tras considerar fraudulenta la relección de Maduro un año antes.
Desde entonces, Citgo está en manos de la oposición venezolana, que a su vez ya no reconoce a Guaidó como su “presidente”.
La junta ad hoc se congratuló de recuperar la tenencia de los papeles de la filial de PDVSA.
Citgo es una refinadora con base en Texas, que pone en el mercado unos 800 mil barriles diarios de combustibles y productos que destina a más de 40 países.
El juez estadunidense Leonard Stark declaró ayer que está dispuesto a seguir adelante con la venta de las acciones de Citgo, activo venezolano de mayor valor en el extranjero, para que se afronten las demandas de acreedores del gobierno de Venezuela.
27 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 MUNDO
AFP Y REUTERS CARACAS
de izquierda va a segunda vuelta por la presidencia de Guatemala
El sorpresivo resultado tendrá su desenlace en las urnas el próximo agosto
Rescata Citgo de Venezuela 49% de sus acciones en poder de petrolera rusa
La refinería filial de PDVSA está bajo control de la oposición venezolana
Marchan 4 mil para demandar seguridad en Frontera Comalapa
Pobladores, en medio de pugna entre dos cárteles
ELIO HENRÍQUEZ
CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
Alrededor de 4 mil habitantes de Frontera Comalapa marcharon ayer en la cabecera municipal para exigir paz y tranquilidad.
Hombres y mujeres con mantas y cartulinas con fotografías de personas desaparecidas caminaron unos seis kilómetros, desde la desviación de Nuevo México hasta el parque central, sin incidentes.
“Queremos la seguridad del pueblo. Ya estamos unidos. No venimos a la fuerza ni obligados; estamos aquí voluntariamente –señaló uno de los participantes–. Vestimos de blanco porque queremos paz y tranquilidad en Frontera Comalapa, en sus barrios y comunidades. Somos comerciantes, transportistas y habitantes que queremos seguridad para nuestras familias”.
Otra persona, quien pidió omitir su nombre, dijo: “Exigimos a los tres niveles de gobierno que vean a nuestro municipio. Demandamos respeto a nuestra vida. Lo único que queremos es vivir en paz y que se aplique el estado de derecho parejo para todos, no nada más para unos cuantos que no se pueden defender. No pedimos dinero ni estamos poniendo un candidato”, aseveró.
Por su parte, pobladores de Frontera Comalapa que no acudieron a
la manifestación relataron que “había tres filas como de cuatro kilómetros, pero muchas personas fueron obligadas a participar; además, las motocicletas de seguridad de los organizadores pasaban a cada rato para alinear a la gente”.
Comentaron que a los manifestantes “les repartieron bastante agua y jugos, y quedó mucha basura en todo el tramo que caminaron”. Los inconformes también solicitaron que continúe el reforzamiento de las operaciones de fuerzas de seguridad en las carreteras, ciudades y comunidades.
La marcha se realizó un mes después de que integrantes de grupos de delincuentes se enfrentaron a
balazos en la localidad de Nueva Libertad, lo que ocasionó el desplazamiento de unos 3 mil pobladores durante una semana, hasta que las fuerzas de seguridad entraron al municipio.
Los habitantes contaron que la situación en Frontera Comalapa empeoró hace más de dos años, cuando un grupo se separó del cártel de Sinaloa y se integró al cártel Jalisco Nueva generación.
Ambas organizaciones criminales disputan territorios en el estado, lo que provoca enfrentamientos, desapariciones y bloqueos carreteros en el tramo entre Frontera Comalapa y Comitán.
Hasta hace unos meses, las ba-
▲ Con fotos de sus desaparecidos impresas en una gran manta, pobladores de Frontera Comalapa, Chiapas, marcharon ayer desde la desviación de Nuevo México hasta el parque central de la localidad para exigir a los autoridades estatales y federales reforzar las operaciones de seguridad en la región. Foto La Jornada
laceras entre estas agrupaciones delincuenciales, y ocasionalmente entre ellas y las fuerzas de seguridad, ocurrían en la localidad de Chamic, a unos 20 kilómetros de la frontera con Guatemala, pero luego se extendieron a los alrededores de la cabecera de Comalapa.
Entre las personas desaparecidas se encuentran el presidente y el secretario del comisariado ejidal de Nueva Libertad, Jordán Gordillo
Genovez y José Marín Carvajal Méndez, respectivamente, secuestrados el 22 de marzo en el municipio de La Trinitaria. Junto con ellos también se perdió el rastro de cinco integrantes de ambas directivas, pero días después aparecieron. Por su parte, fuentes de la Iglesia católica informaron que preparan una peregrinación por la paz para el 2 de julio en la cabecera municipal de Frontera Comalapa.
A la defensoría de Oaxaca, abogado de implicados en matanza de Nochixtlán
JORGE
La Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO) nombró coordinador jurídico a René Hernández Reyes, abogado de los policías estatales Juan Peralta y Froylán Carlos Cruz, así como del agente federal Carlos Guerrero Romero, procesados como presuntos responsables de homicidio calificado y lesiones cometidos durante el desalojo el 19 de junio de 2016 en Asunción Nochixtlán, que dejó un saldo de seis personas muertas, lamentó el Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de
Junio (Covic) en un comunicado.
“La apatía de la nueva administración de la DDHPO no es casualidad, sino que obedece a su compromiso con los responsables de los homicidios y las lesiones causadas a las víctimas el 19 de junio de 2016”; prueba de ello es la contratación de Hernández Reyes, consideró.
Desde marzo pasado, cuando Elizabeth Lara Rodríguez fue designada al frente de la DDHPO, este organismo, que trabajaba a favor de víctimas y sus familias y les brindaba acompañamiento, apoyo sicológico y atención médica, ya no brinda ayuda y, de acuerdo con el Covic, ha “desaparecido” diversas actividades.
El Covic señaló: “A partir de
este momento desconocemos a la DDHPO en todos los asuntos relacionados con nuestro comité, pues no podemos permitir que la dependencia que financia la defensa de tres de los asesinos del 19 de junio de 2016 tenga relación” con ella, lo que muestra un sesgo que favorece a los responsables.
Exigen que sea destituido
Santiago Ambrosio, dirigente del Covic, expuso en entrevista que las víctimas manifestaron su preocupación por el nombramiento, dado que existe la posibilidad de que el abogado de sus presuntos agresores tenga acceso a los expedientes del caso Nochixtlán y use la
información en beneficio propio, lo mismo que de los policías a quienes representa, pues sería fácil acceder a las carpetas desde la DDHPO.
Ambrosio consideró necesario que el abogado de los elementos estatales y el federal sea destituido de inmediato del cargo de coordinador jurídico y demandó que Elizabeth Lara explique la designación.
Insistió en que el nombramiento fue una afrenta a las víctimas del desalojo fallido de Asunción Nochixtlán que perecieron cuando elementos de las policías estatal y federal dispararon a civiles que bloqueaban una vialidad para exigir la abrogación de la reforma educativa impuesta por el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012–2018).
Ambrosio tildó de “impensable” que un organismo público cuya intención es velar por los derechos humanos contrate al defensor de quienes encabezaron una operación en la cual se violaron las garantías individuales.
“No podemos entender cómo el organismo encargado de velar por la defensa de los derechos humanos en Oaxaca ahora pague los honorarios de una de las personas que defiende a los asesinos de nuestros compañeros y familiares. Tampoco entendemos que la defensoría, que en un momento acompañó a nuestro comité en su lucha por la justicia y verdad, ahora se convierta en su verdugo y financie la defensa de tres responsables de la masacre.”
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 28 ESTADOS
A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.
LA IGLESIA PREPARA MANIFESTACIÓN
CRÍMENES EN AUMENTO
Renuncian secretario de Seguridad y fiscal de QR
PATRICIA VÁZQUEZ CORRESPONSAL CANCÚN, QR
En medio de la crisis de inseguridad que vive gran parte de Quintana Roo –ya no sólo el norte del estado, como hasta hace unos meses–, debido a la mayor incidencia de homicidios dolosos y culposos, entre otros delitos, y reclamos de la organización Madres Buscadoras, Óscar Montes de Oca y el contralmirante Rubén Oyarvide Pedrero renunciaron ayer como titulares de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), respectivamente.
En un video que difundió en redes sociales, la gobernadora morenista
María Elena Hermelinda Mara
Lezama Espinosa informó que Raziel López Salazar, ex delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Quintana Roo, será el fiscal interino, mientras el capitán de navío Julio César Gómez Torres encabezará la SSC.
La mandataria consideró que Gómez Torres cuenta con suficiente experiencia para diseñar
estrategias que permitan, en coordinación con las fuerzas federales, la construcción de la paz. Además, anunció que solicitará al Congreso local que analice los perfiles de quienes podrían encabezar la FGE.
La separación de ambos ex funcionarios coincide con la demanda de madres de familia de localizar a sus hijas ausentes; con ese propósito, mantienen un plantón frente a las instalaciones de la FGE y bloquean el acceso principal.
María Dolores Patrón Pat, integrante de Madres Buscadoras de Quintana Roo y mamá de Francisca Mariner Flores Patrón, recordó que ésta desapareció hace tres años y, además de que no hay avance en las investigaciones, las autoridades perdieron pruebas importantes que habrían servido para fincar responsabilidades al presunto culpable.
Patrón Pat expuso que, casi al final de su gestión, Montes de Oca intentó dialogar con ella en privado, pero durante tres años lo persiguió por todo el estado, acudió a sus comparecencias, lo esperó fuera de sus oficinas y nunca fue atendida.
Destacó que una comisión de padres de familia de los 43 normalistas
TERNIUM LAS ENCINAS
de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 llegó a Quintana Roo para apoyar a activistas locales que buscan a sus seres queridos. Entre los delitos en el estado resaltan los asesinatos y secuestros de empresarios, políticos y reporteros, así como el plagio exprés que padeció el presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, Sergio Avilés Demeneghi, y el de Marco Antonio Rodríguez, hermano de Omar Antonio Rodríguez Martínez, diputado local por el partido Morena, ocurrido hace unos días. Ambas víctimas siguen hospitalizadas por traumatismos craneoencefálicos. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los homicidios aumentaron en los primeros meses de la gestión de Mara Lezama, pues en octubre de 2022, en el primer mes de la actual administración, se cometieron 110 homicidios dolosos y culposos, mientras en marzo de 2023 se registraron 146; es decir, hubo un aumento de 32 por ciento. También han repuntado delitos como abuso, acoso, violación, robo de vehículo y violencia familiar, entre otros.
Ures y San Carlos, Pueblos Mágicos
Mina de Aquila seguirá cerrada hasta que hallen a los activistas: comuneros
Prevé el gobernador que en un mes se reanuden las actividades
Comuneros del poblado nahua de Aquila aseguraron que no permitirán que reabra la mina Ternium Las Encinas hasta que se localice con vida al líder Antonio Díaz Valencia y el abogado Ricardo Lagunes Gasca, desaparecidos el 15 de enero pasado, y que las autoridades agrarias emitan la convocatoria para efectuar la asamblea general en que se elegirá a nuevos dirigentes.
En un comunicado, el grupo mayoritario de comuneros acreditados (465) explicó que durante una asamblea general celebrada al domingo exigieron la presentación de los activistas, quienes fueron vistos por última vez en la carretera costera a la altura de Cerro de Ortega, en Colima, a unos kilómetros de los límites con Michoacán.
Acusaron que la desaparición no ha sido aclarada y que las investigaciones de la Fiscalía General de República se deben a las exigencias de la Organización de Naciones Unidas, así como de instancias nacionales e internacionales de derechos humanos, que piden dar con el paradero de los luchadores sociales.
Señalaron que como resultado de las indagatorias federales y estatales se capturó a José Cortés Ramos, El Cocherlo, quien presuntamente es el autor intelectual de la desaparición de los activistas, junto con otros integrantes de su grupo, que formaba parte de la facción de comuneros que recibían regalías por la explotación de la mina y que pretendían tener el control de los acuerdos con la empresa minera.
después de su participación en la asamblea general cuya finalidad era elegir a la autoridad comunal y el grupo disidente que encabezaba Cortés Ramos pretendía tomar el control, a pesar de ser minoría. En el comunicado se detalla:
“El pasado 15 de junio un tribunal colegiado de la ciudad de Morelia falló a nuestro favor en forma definitiva y es cuestión de semanas para que el tribunal unitario agrario 38 ordene a la representación de la Procuraduría Agraria en Michoacán emitir la convocatoria para la realización de la asamblea en la que se elijan los órganos de representación y vigilancia de la comunidad, a pesar de la firme oposición del grupo señalado en contra de la mayoría de quienes integramos la comunidad y del cual se rumora que pudiera actuar en complicidad con ejecutivos de la empresa Ternium”.
No obstante que la minera y el grupo minoritario exigen la reapertura de la veta, la mayoría de los comuneros no están de acuerdo porque no se ha emitido la convocatoria para la asamblea general.
Asimismo, desconocieron como intermediario entre la localidad y la minera a Ignacio Ocampo Barrueta, representante de la Secretaría de Gobernación, debido a que “en los últimos días, olvidando su función mediadora, asumió un papel parcial en apoyo a los intereses de la empresa Ternium”.
“Conflicto interno”
HERMOSILLO, SON.
Los municipios de Ures y San Carlos fueron distinguidos como Pueblos Mágicos a través de la Secretaría de Turismo del gobierno de México, mención que impulsa a Sonora como un destino turístico de relevancia nacional e internacional, luego de 11 años de insistir en que ambos
▲ El secretario de Turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, y el gobernador de Sonora, Arturo Durazo Montaño, tras el acuerdo para declarar San Carlos y Ures Pueblos Mágicos.
lugares fueran diferenciados con esta insignia.
Alfonso Durazo Montaño, gobernador de Sonora, expuso que Ures logró el nombramiento tras tres intentos sin éxito, mientras San Carlos realizó el proceso en
dos ocasiones sin poder lograrlo, lo que refleja el excelente trabajo que se ha llevado a cabo en esta administración para que ambos destinos pudieran ser Pueblos Mágicos. De la Redacción
En el documento se da a conocer que existen diversas líneas de investigación sobre más personas que pudieran estar relacionadas con este crimen de lesa humanidad, y no se excluye la probable responsabilidad de otros actores regionales e incluso de funcionarios encargados de la administración de justicia agraria y de directivos de compañías.
La desaparición de Díaz Valencia y Lagunes Gasca ocurrió horas
En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se trabaja para la reapertura de la mina y se tiene que llevar a cabo una asamblea general “porque el conflicto real no es de los comuneros con la mina, sino interno, entre los grupos minoritario y mayoritario”.
El mandatario, emanado del partido Morena, refirió que el tribunal unitario agrario 38 emitió un fallo para que se difunda una convocatoria para la realización de la asamblea en la que se elijan los órganos de representación y vigilancia de la comunidad, por lo que en un mes se podrían reactivar las actividades mineras en el municipio.
29 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 ESTADOS
ERNESTO MARTÍNEZ CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
NO SE BUSCA COMBATIRLA
Tortura, mal generalizado en Chihuahua, denuncia ONG
En seis años, 165 casos // Sólo cuatro sentencias desde 2012
RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSAL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
Activistas integrantes del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) se manifestaron este lunes, en el contexto del Día Internacional de Apoyo a Sobrevivientes de Tortura, en la zona centro de Ciudad Juárez para dar a conocer casos de esa práctica ilegal en esta región, y personas que la padecieron ofrecieron sus testimonios.
Durante la movilización, activistas del CDHPN entregaron a los ciudadanos trípticos con información para que, en caso de ser sometidos a tortura por corporaciones policiacas o militares, ellos y sus familiares sepan qué hacer.
El CDHPN, que lucha desde hace más de 15 años contra la tortura, ha documentado de 2010 a mayo pasado 2 mil 665 denuncias por tortura. El organismo señaló que 91 por ciento de los afectados son hombres jóvenes cuyas edades oscilan entre 18 y 29 años.
Integrantes del CDHPN consideraron que entre sus principales retos están prevenir, investigar y sancionar la tortura que, aseguraron, es una práctica generalizada en Chihuahua.
La organización civil, fundada y dirigida por el sacerdote Óscar Enríquez, mencionó: “Según cifras oficiales, desde 2016 hasta mayo de 2022, el Tribunal Supe-
rior de Justicia del Estado (TSJE) de Chihuahua realizó 197 dictámenes médicos-sicológicos basados en el Protocolo de Estambul, de los cuales 165 (83 por ciento) fueron positivos”.
Agregó que el TSJE “informó que desde 2012 hasta la actualidad se han emitido cuatro sentencias condenatorias por el delito de tortura”.
Si bien el CDHPN ha planteado la necesidad de impartir cursos de capacitación y aplicar políticas de cero tolerancia a la tortura, no hay esfuerzos gubernamentales para prevenirla y tampoco existe en el estado una fiscalía especializada en la materia, como ordena la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura, lo que ha provocado altos niveles de impunidad al no existir condiciones mínimas para la adecuada investigación de esa actividad criminal.
Reforma en espera
Aunque existe la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos, que cuenta con una unidad encargada en investigación de tortura, la realidad es que dicha institución limita la atención de los casos.
Ante ello, el CDHPN impulsó en marzo pasado una reforma legislativa a la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado, propuesta que se encuentra en revisión en la Comisión de Justicia del Congreso local.
Mueren cuatro por calor en Coahuila; investigan 12 decesos en Tamaulipas
DE LOS CORRESPONSALES
Cuatro personas murieron por golpes de calor en Monclova, Piedras Negras y Acuña, y por esa causa fueron hospitalizadas otras cuatro, notificó la Secretaría de Salud de Coahuila. En tanto, autoridades de Tamaulipas estudian 12 muertes sospechosas de deberse a golpes de calor, con la que sumarían 19 los decesos documentados en la entidad por esa causa
Joel Hernández, titular de los Servicios de Salud tamaulipecos, informó que dichos 12 fallecimientos ocurrieron en clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, y todos los difuntos eran obreros que laboraban a la intemperie.
Además, la administración estatal que encabeza Américo Villarreal comenzó ayer un programa de distribución de tinacos, a fin de que pobladores de Ciudad Victoria, así como de 19 municipios del centro y sur de Tamaulipas, que han padecido en los últimos días temperaturas hasta de 44 grados centígrados, almacenen agua adicional.
En tanto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit dio a conocer que cuatro
alumnos de la escuela primaria Benito Juárez, ubicada en el municipio costero de San Blas, quienes tienen alrededor de 10 años de edad, padecieron ayer al mediodía deshidratación y presión arterial baja, por lo que se intuye que “sufrieron golpe de calor”.
La dependencia indicó que los niños fueron llevados a un hospital, donde se les reportó fuera de peligro y en observación.
Myrna Araceli Manjarrez, secretaria de Educación de Nayarit, aclaró que la reciente decisión de adelantar para el próximo miércoles el fin de cursos de nivel básico en el estado para no exponer a los alumnos al calor se tomó según “el artículo 87 de la Ley General de Educación, que indica un mínimo de 185 días efectivos de clase”.
En este contexto, el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua colocó en la categoría de “anormalmente seca” parte de la zona norte de Chihuahua, y en sequía severa nueve municipios del sur de la entidad, entre ellos Guadalupe y Calvo, Batopilas, Morelos, Jiménez, Balleza y Guachochi.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Chihuahua informó que las altas temperaturas se
▲ Cuatro alumnos de la primaria Benito Juárez, en el municipio de San Blas, Nayarit, sufrieron ayer deshidratación e hipotensión, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad. Policías estatales y bomberos trasladaron a tres menores, y otro fue recogido por sus familiares. Foto La Jornada
encuentran fuera de lo normal, lo que obliga a productores agrícolas y ganaderos “suministrar más agua de lo usual para que la producción no se pierda”.
Además, fuentes de la Secretaría de Protección Civil de Chiapas informaron que el cadáver del biólogo Ariel Muñoz, de 48 años, succionado el sábado anterior por una alcantarilla abierta mientras caía un fuerte aguacero en Tuxtla Gutiérrez, fue hallado este lunes por brigadistas de la dependencia en aguas del río Grijalva en el municipio de Chiapa de Corzo, a la altura de la zona llamada El Tapón, en el Cañón del Sumidero.
Leopoldo Ramos, Martín Sánchez, Luis Sánchez, Rubén Villalpando y Elio Henríquez
reforestación
CARLOS GARCÍA CORRESPONSAL LEÓN, GTO.
“Es de humanos equivocarse” y el gobierno de León no tenía que talar 63 árboles por las obras de ampliación del Malecón del Río; los ejemplares debían ser trasplantados, reconoció la presidenta municipal, Alejandra Gutiérrez Campos.
“Fue incorrecta la forma en que se retiraron los ejemplares por las obras del malecón. Quien me conoce sabe que toda mi vida he defendi-
do la vida de las personas, la vida de los animales, la vida de las plantas”, difundió en un video.
La alcaldesa panista dijo que el personal operativo actuó conforme a los permisos entregados hace varios años (en la administración de Héctor López Santillana), pero eso no justifica que la vegetación haya sido talada.
Consideró que los 63 ficus, tulipanes, tabachines y fresnos tenían que ser trasplantados porque cada especie es “un pulmón” para la ciudad.
Informó que en 2023 se han plantado 25 mil árboles en las zonas ur-
bana y rural, pero las autoridades también han salvado 11 mil ejemplares que tenían muérdago.
“No vamos a parar, vamos a seguir trabajando, he dado la instrucción de que en los próximos días se planten más de 11 mil árboles”, anunció Alejandra Gutiérrez.
Destacó que después de 40 años serán construidos tres parques y con ello las áreas arboladas crecerán 172 por ciento.
“Nos podemos equivocar, es de humanos equivocarse, siempre he dado la cara, siempre he respondido, siempre me he hecho responsa-
ble de los actos de su servidora y del equipo. Es de humanos equivocarse, pero corregir”, arguyó.
En entrevista, adelantó que esta semana se iniciarán con la plantación de 500 árboles a dos kilómetros a la redonda de la vialidad Malecón del Río.
Este lunes comenzó dicha acción en los bulevares Torres Landa, González Bocanegra, Paseo de los Niños, Vicente Valtierra, en las glorietas de las calles Schubert y Venecia, así como en los parques México y el Lineal Arroyo Alfaro.
Explicó que la vegetación será
plantada con tierra especial y regada con agua tratada.
Gutiérrez Campos expuso que con la ampliación del Malecón del Río se beneficiará al ambiente porque los automóviles ya no estarán mucho tiempo parados por el tránsito, generando contaminación.
“Terminando la segunda y tercera etapas vamos a ahorrar 40 por ciento en tiempo de traslados y se va a dejar de contaminar; es un tema integral”, prometió.
La munícipe leonesa aseguró que ya no serán talados más árboles por las obras de ampliación.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 ESTADOS 30
Fue un error talar árboles, admite alcaldesa de León; anuncia
Nombran a Ricardo Ruiz Suárez nuevo secretario de Gobierno
DE LA REDACCIÓN
Ricardo Ruiz Suárez fue designado secretario de Gobierno por el titular del Ejecutivo local, Martí Batres.
CAOS SE PROLONGÓ CINCO HORAS
Cierran vialidades por la falta de agua vecinos de Ameyalco
La semana empezó con el cierre de vialidades primarias, como el puente de Los Poetas, Paseo de la Reforma y la avenida Álvaro Obregón, en demanda de agua y por denuncias de corrupción contra funcionarios de la Secretaría de Movilidad (Semovi), lo que derivó en largas filas de vehículos, cortes a la circulación y la búsqueda de alternativas de la gente para llegar a su destino.
A las 6 horas, pobladores de San Bartolo Ameyalco cerraron ambos sentidos del puente de Los Poetas por la reducción del suministro y del número de pipas para atender la demanda de agua potable, que los llevó a presentar una queja en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Desde hace dos semanas, informaron, sólo llegan alrededor de 15 pipas y el agua que entregan a más de 3 mil personas es de “muy mala calidad, obligándonos a destinar entre mil 300 y mil 500 pesos
semanales para comprar una pipa particular”.
Además, dijeron, deben gastar entre 60 y 90 pesos a la semana para comprar garrafones porque el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) no ha regularizado el suministro ni realizado los trabajos de rebombeo”.
Gabriel Zumaya, vecino de la colonia, explicó que los problemas se presentan en las calles Francisco I. Madero, La Era, Mimosa, Guillermo Prieto, Apanco, segunda cerrada de La Era, la parte alta de Purísima, Xuchitla, Huemila, Teonguscopan, la parte baja de Benito Juárez, la parte media de Miguel Hidalgo y camino viejo a Mixcoac.
Origen de la protesta
Desde hace tres años, dijo, se tenía un proyecto para suministrarles agua, pero “no ha avanzado y hoy estamos sufriendo una fuerte escasez, que llevó a la gente a manifestarse”.
Tras el bloqueo, que se prolongó cinco horas y colapsó vialidades como Las Águilas, el jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que se instaló una mesa de trabajo institucional para atender sus demandas, entre ellas la regularización del suministro del agua.
Así como la revisión de los cobros por el servicio, la realización de trabajos de conexión de rebombeo de agua y la calibración de las válvulas de la zona; mientras, el Sacmex se comprometió a entregar 10 pipas diarias para atender el desabasto del líquido.
Señaló que desde las 6:30 horas, el personal diálogo con los vecinos, pero hasta las 11 horas se logró que liberaran la vialidad en las inmediaciones del puente de Los Poetas y la avenida Centenario.
Con habitantes de Tláhuac, que se manifestaron en Paseo de la Reforma, el Sacmex se comprometió a abastecer 60 pipas de agua potable este martes.
▲ Habitantes de las alcaldías Cuajimalpa y Álvaro Obregón bloquearon los accesos a la Autopista Urbana Poniente, a la altura del puente de Los Poetas, en protesta porque autoridades del Sacmex no resuelven el problema de falta de agua en sus comunidades Foto Alfredo Domínguez
Mientras, la reparación de una fuga en la colonia Santiago Ahuizotla, en Azcapotzalco, provocó que el agua ingresara a algunos predios, registrándose 11 como graves y dos con afectaciones menores, y se suspendiera el suministro en esta colonia y San Miguel Amantla, San Pedro Xalpa y San Antonio, informó la alcaldía, que enviará pipas a los habitantes.
Por otra parte, transportistas del corredor Enlaces Suburbanos Aragón (Esasa), que corre de avenida Central a las estaciones Potrero y Ceylán del Metro, se manifestaron afuera de la Semovi, en avenida Álvaro Obregón, para exigir la destitución del subsecretario de Transporte, Luis Ruiz, y el director de Licencias de Transporte de Ruta Especializado, Carlos Gutiérrez.
Laura Gómez Flores, Rocío González
Alvarado y Bertha Teresa Ramírez
En un mensaje difundido en sus redes sociales, el mandatario destacó la trayectoria del funcionario, quien por segunda ocasión ocupará ese cargo, pues ya lo había desempeñado durante la gestión de Alejandro Encinas. “Ha militado en las mejores causas de la izquierda y del movimiento progresista desde su juventud, y he decidido designarlo hoy como secretario de Gobierno por su trayectoria, su formación, su espíritu conciliador y su vocación de resolver conflictos con acento social”. Recordó que durante la administración de Claudia Sheinbaum fungió como subsecretario de Gobierno y fue director de Gobierno durante la gestión del ahora presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Ruiz Suárez, quien hasta ayer se desempeñó como subsecretario de Gobierno, se comprometió a dar continuidad al proyecto de transformación de la Ciudad de México de la mano de las y los capitalinos y sentar todas las bases para que haya una guía siempre abierta para las diversas fuerzas políticas, para los diversos grupos sociales y para quienes quieran acercarse al gobierno capitalino.
Larga trayectoria
“Agradezco la confianza que me deposita el jefe de Gobierno de la ciudad. Hemos trabajado juntos desde hace muchos años en el movimiento social por las mejores causas de esta ciudad y del país”, expresó el funcionario, quien llegó al frente de la dependencia en sustitución de Batres. Licenciado y maestro en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, a lo largo de su carrera política ha ocupado diversos cargos. Fue dirigente local del PRD, asesor jurídico del presidente de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México y coordinador de la bancada de Morena en el Congreso capitalino.
En 1981 participó en la fundación del Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y en 1987 del Partido Mexicano Socialista (PMS) e integrante del Comité Ejecutivo Estatal del Distrito Federal.
CAPITAL LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 31 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O S A Terminacióndeplaca 7 y 8 Hologramadeverificación 1 y 2 ÍNDICES
Ozono máximo
Noroeste 29 14 Noreste 39 15 Centro 37 15 Suroeste 44 17 Sureste 44 17 pm-10 máximo hora Noroeste 46 19 Noreste 34 16 Centro 39 18 Suroeste 26 19 Sureste 40 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER
hora
El puente de Los Poetas, Paseo de la Reforma y la avenida Álvaro Obregón, principales afectadas // Instala el gobierno mesa para resolver demandas
CIUDAD PERDIDA Odio y corrupción, oferta opositora
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
HUÉRFANA DE IDEAS, la oposición castrada supone que sus militantes y simpatizantes habrán de escoger a un o una candidata por su supuesta popularidad y no por sus proyectos para el país.
ALGUIEN TENDRÍA QUE decirle que eso ya no volverá a suceder. Ni otra desgracia como Fox ni otra historia de superficialidades como con Peña. El país, al parecer, ya se curó de espanto y la oposición no tiene, hasta ahora, como lo hemos repetido infinidad de veces, ninguna oferta que no sea volver al clima de corrupción.
EL EX SECRETARIO de Gobernación, Adán Augusto López, que mira con cierta frialdad el futuro del país, asegura que se requiere de cuando menos tres sexenios continuos del proyecto de la 4T en el poder para que el rumbo de México tome otro sendero diferente al que le marcaron los más de 30 años de neoliberalismo.
AL TABASQUEÑO, COMO a muchos otros morenistas, no le preocupa la oposición porque está vacía de oferta política y porque sus posibles candidatos, todos y todas, están marcados y marcadas por el sello neoliberal que ofrece retomar la historia por la que hoy no existen medicamentos como se requiere, se incrementa el número de víctimas de la violencia y siguen dañando otros factores que no se corrigen con varita mágica, pero que sirven para la crítica.
PERO NO ES todo: la oposición está castrada. Unos a otros se han anulado y ahora no hay un proyecto de país que ofertar. Su juego es el mismo que sólo habla de desgracias, y sus posibles candidatos están por debajo de Meade y tan cuestionados como Anaya el panista, es decir, suman cero.
HAY UNA DECISIÓN firme en las militancias: el PRI no irá con un candidato panista y los azules no aceptarán como líder a uno con la bandera tricolor.
SENTIDA EXIGENCIA
ES DECIR, LOS priístas no votarán por un panista ni los panistas sufragarán por alguien del PRI. La rebelión está en puerta. Y es que los priístas no se imaginan apoyando a la señora Téllez; el camino para los más fieles es la abstención, pero para otros la puerta de escape está en Morena o en Movimiento Ciudadano.
POR LO PRONTO, a la crisis de la oposición le llaman el Titán, recordando al submarino que implosionó en una aventura de millonarios que terminó en muerte.
ASÍ QUE SIN proyecto ni imaginación, ahora busca recoger en el frentismo, que nada ofrece, los odios y las malquerencias en contra de la 4T, una nueva suma de cero que no tiene mayor viabilidad. Así pues, odio y corrupción en el horizonte de la oposición castrada.
De pasadita
PERSONAJES SIBILINOS MERODEAN el poder en la Ciudad de México. Son simples ambiciosos que pueden cambiar el rumbo de la ciudad confiados, como decíamos algunos párrafos arriba, en que no hay oposición.
NO OBSTANTE, EN Movimiento Ciudadano hay constantes labores encaminadas a tratar de recoger a los arrepentidos de todas las banderas, pero hoy más que nunca trabajan sobre Morena.
SE QUIERA O no, hay cierta desazón que puede convertirse en una grieta por donde mucha militancia huya de las decisiones con las que no comulga.
YA HAY EN el clima electoral que domina a Morena mucha inquietud, porque no están de acuerdo con los caprichos que parecen impactar al partido, y sumado a ello, el oportunismo manifiesto contra el que tendrán que luchar quienes sí están en la lucha a favor de la 4T. Lo que aún no se sabe, aunque muchos ya están convencidos, es de qué lado se dará esa lucha, y la verdad, hay quienes no quieren hacerlo desde Morena. ¡Cuidado!
cd_perdida@jornada.com.mx
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
En tres años, el número de feminicidios en la Ciudad de México se redujo 42 por ciento, mientras en los pasados cuatro el de agresores de mujeres encarcelados se incrementó más de 69 por ciento, aseguró el jefe de Gobierno, Martí Batres.
Durante el informe mensual de los avances de la alerta por violencia de género, el mandatario afirmó que el gobierno de la capital es y seguirá siendo feminista, aunque ya no esté encabezado por una mujer. Se trata, agregó, de una definición ideológica y política.
Comentó que su antecesora, Claudia Sheinbaum, dejó trazados los lineamientos para combatir las agresiones contra las mujeres, pero se pondrá énfasis en la atención de las jóvenes de los centros de educación media superior y superior de la ciudad, por lo que se han entablado pláticas con directivos de estos planteles, a fin de visitar las escuelas y dar información sobre la cultura de la prevención, denuncia y atención a casos de violencia.
En el patio central del Museo de la Ciudad de México, la fiscal gene-
ral de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, detalló que en 2021, de enero al 15 de junio, se cometieron 42 feminicidios, cifra que disminuyó a 24 en el mismo periodo este año.
Apuntó que de enero a junio de 2020 se vinculó a proceso a 26 agresores de mujeres, número que se incrementó a 44 en 2023. En total, de 2019 a la fecha se han encarcelado a 11 mil 609 violentadores.
Dijo que se implementa en todas las agencias del Ministerio Público un tamizaje de riesgo, acompañado del funcionamiento de la unidad de medidas de protección a favor de mujeres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores para determinar las medidas de protección conforme a su resultado.
En tanto, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, aseguró que se ha logrado que mil 494 mujeres redujeran el riesgo de violencia feminicida.
Señaló que se han canalizado a la agencia especializada de atención a víctimas a 30 jóvenes del Colegio de Bachilleres, que han denunciado violencia familiar, por lo que se tiene previsto ampliar la campaña de orientación a los centros escolares del IPN y la UNAM.
actuar con perspectiva de género en sus casos y “no seguir favoreciendo a sus agresores, a quienes les permiten quedarse con nuestros hijos”. Foto Alfredo Domínguez
LAURA GÓMEZ FLORES
Con mazos, tres hombres rompieron los cristales de los aparadores de la joyería Berger ubicada dentro de la plaza comercial Antara, mientras otro, con un arma en la mano, vigilaba llevándose alrededor de 15 relojes de alta gama. No se reportaron personas lesionadas ni detenidos.
Se trata del segundo asalto en dicha joyería, localizada en avenida Ejército Nacional y Molière, colonia Granada, luego de que en diciembre de 2017, un grupo delincuencial sustrajo cinco relojes.
El rompimiento de dos vitrinas, que llevó entre seis y ocho minutos a los hombres con el rostro cubierto y gorras, accionó la alarma conectada a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, cuyos elementos se dirigieron al lugar.
Su presencia y el fuerte sonido de los mazos contra los cristales de las vitrinas, alrededor de las 19 horas, provocó que algunas personas salieran de la plaza, otras se resguardaron en los negocios y unas más fueron retiradas por elementos de seguridad privada.
Dicho personal informó que no hubo detonaciones de armas de fuego, y una vez que los delincuen-
tes huyeron, se acordonó la zona. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que personal de la dependencia tomó conocimiento del robo y da seguimiento. “Tengan certeza que haremos justicia y estos ladrones serán detenidos”. Mediante el análisis de las cámaras de videovigilancia se da seguimiento a una motocicleta en la que posiblemente viajaban los probables responsables.
La
FGJ ya investiga
La Fiscalía General de Justicia integra una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio; en tanto, el Ministerio Público ordenó la intervención de policías de investigación, quienes realizan trabajos de campo y gabinete, como entrevistas con posibles testigos de los hechos, así como la revisión de cámaras de videovigilancia disponibles.
Asimismo, en el lugar se presentaron peritos de criminalística, fotografía, valuación e identificación para recabar indicios.
Las personas que se encontraban en el lugar, quienes dieron a conocer varios videos del asalto en redes sociales, lamentaron que pese a la presencia de elementos de seguridad privada, éstos no intervinieran.
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 CAPITAL 32
Bajó 42 por ciento la cifra de feminicidios en tres años, señala Martí Batres
En ocho minutos, cuatro sujetos rompen vitrinas y roban joyería en Antara
▲ Mujeres víctimas de violencia vicaria exigieron a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México agilizar sus carpetas de investigación, y al Poder Judicial capitalino,
Emite CDH a SSC exhorto por tortura y excesivo uso de la fuerza
LAURA GÓMEZ FLORES
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México dirigió la recomendación 5/2023 a la Secretaría de Seguridad Ciudadana por la detención ilegal, arbitraria y tortura a Francisco Alvarado Hernández, y uso desproporcionado de la fuerza en contra de un menor, en hechos ocurridos el 19 de abril de 2022.
El organismo documentó la participación de elementos de la Policía Bancaria e Industrial –adscrita por convenio a la alcaldía Álvaro Obregón–, pero un juez de control reclasificó el delito de tortura por un diverso contra los dos elementos vinculados a proceso.
Ante ello, se recurrió a un juzgado federal para que “se reconsidere esa determinación y se judicialice por tortura, lo cual se acreditó en la investigación realizada por el organismo y la Fiscalía General de Justicia”, informó la ombudsperson, Nashieli Ramírez.
Durante la presentación de la recomendación, señaló que de 1994 a 2022 se han emitido 43 instrumentos recomendatorios relacionados con detenciones arbitrarias y/o ilegales.
Detenciones arbitrarias, deuda por erradicar
En el Censo Nacional de Derechos Humanos Federal y Estatal 2022, la detención arbitraria en contra de hombres fue el hecho que más se reportó en 2021 a los organismos públicos de derechos humanos, lo que evidencia las deudas pendientes que existen para erradicarla.
Dichas detenciones son el reflejo de la manifestación del poder policial que se ha gestado y responde a una práctica tolerada, pues se dan en un ambiente de impunidad, corrupción y falta de capacitación de los elementos policiacos.
Señaló que hechos como los acreditados en este instrumento “contribuyen a dañar el tejido social y la confianza en torno a las autoridades, y perpetúan prácticas arcaicas que rompen con la noción de seguridad y proximidad que tanto se ha impulsado”.
En sus 30 años ha emitido 79 recomendaciones, en las que acreditó actos de tortura en contra de 658 víctimas; actualmente brinda acompañamiento a 543 víctimas, indicó.
Confió en que la SSC acepte esta recomendación, que incluye la inscripción de los afectados en el Registro de Víctimas de la Ciudad de México; dé seguimiento a los planes de reparación integral y realice un acto de reconocimiento de responsabilidad.
ISMAEL ISAURO CHALICO FUNGIÓ DE PRESTANOMBRES
Vinculan a proceso a colaborador de Von Roehrich implicado en red de corrupción
Morena en el Congreso local demanda investigar y castigar a familiares y políticos ligados a ese grupo de panistas
Un juez de control vinculó a proceso a Ismael Isauro Chalico García, ex funcionario de la alcaldía Benito Juárez, por su presunta participación en el delito de uso ilegal de atribuciones por servidor público, al fungir como prestanombres en la red de corrupción en el sector de bienes raíces en la demarcación.
En la continuación de la audien-
cia de cumplimiento de orden de aprehensión, el impartidor de justicia le ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada y fijó cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria. De acuerdo con las investigaciones, en noviembre de 2018, como director de Recursos Materiales y Servicios Generales, probablemente firmó, junto con otros servidores públicos, un contrato con una empresa que no opera para hacer trabajos de remodelación en un
conjunto habitacional.
El imputado, quien en la administración de Christian von Roehrich fue también asesor de la jefatura delegacional y director de Administración, fue aprehendido en diciembre pasado por la probable comisión del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidas por servidor público y asociación delictuosa.
No obstante, mediante un amparo recuperó su libertad sin dejar de estar vinculado a proceso, pero el Ministerio Público obtuvo una nueva orden de aprehensión en su contra, que policías de investigación ejecutaron el martes pasado.
Al respecto, la bancada de Morena en el Congreso capitalino señaló que todas las denuncias ciudada-
nas sobre la presunta participación de familiares de funcionarios y políticos ligados a Acción Nacional, que permitieron construcciones con pisos excedentes, deben ser investigadas y castigadas conforme a la ley.
Los morenistas condenaron la supuesta participación de Noelia Romero, hermana del diputado federal panista Jorge Romero, en el caso del cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez.
Ello, luego de que en redes sociales se dio a conocer un anuncio de 2021 publicado por la mujer, en el que puso en renta un departamento en el complejo City Towers, que ha sido señalado como parte de la red de corrupción en el sector de bienes raíces en Benito Juárez.
Miguel Hidalgo harán revocación, aun sin aval del IECM
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Integrantes del comité de revocación de mandato en Miguel Hidalgo presentaron ayer de manera oficial un medio de impugnación en contra del dictamen emitido por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que rechaza la realización de la consulta en contra del panista Mauricio Tabe.
El documento está dirigido a la
sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y tiene el propósito de que las 50 mil firmas sean validadas una por una.
En un acto de protesta, en la que los vecinos organizaron una clausura ciudadana de las instalaciones del IECM, el asesor legal del comité de revocación, Gustavo García, aseguró que hay más de 15 mil 49 firmas “que no hemos podido revisar, y venimos a
emplazar a los consejeros porque no tienen la voluntad de atender a los vecinos”.
Insistieron en que hubo anomalías y “trabas” durante la compulsa de firmas, pues se identificaron errores de captura, falta de “efectiva” garantía de audiencia, entrega tardía de la aplicación para recabar los apoyos y nula difusión del proceso, entre otras irregularidades.
El comité promotor hizo un llamado a las autoridades juris-
diccionales para que “corrijan” dichas deficiencias y se garantice un proceso transparente y equitativo en la consulta.
No obstante, el colectivo anunció que con o sin el aval del IECM y con independencia de la resolución que se dicte en los tribunales “haremos la revocación de mandato” el 27 de agosto, cuando planean desplegar mesas de consulta en más de 90 colonias de la Miguel Hidalgo.
33 LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 CAPITAL
LAURA GÓMEZ FLORES Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
En
...
▲ La imagen, la tarde de ayer en Paseo de la Reforma. Foto Luis Castillo
Y LLEGARON
LAS LLUVIAS
Ramón Urías impulsó una carrera en la paliza de Baltimore a Cincinnati 10-3
BALTIMORE. El mexicano Ramón Urías remolcó una carrera y anotó dos en la paliza que le propinaron los Orioles de Baltimore por 10-3 a los Rojos de Cincinnati.
Jonrones del venezolano Ronald Acuña y el dominicano Marcell Ozuna, así como el excelente pitcheo de Spencer Strider, le dieron este lunes un triunfo de 4-1 a los Bravos de Atlanta sobre los Mellizos de Minnesota en las Grandes Ligas.
Fue un encuentro entre equipos que ocupan el primer lugar en sus respectivas ligas, ya que los Bravos dominan el este de la Nacional y los Mellizos la central de la Americana. Los Bravos se llevan su undécimo triunfo en las últimas 12 salidas.
En Nueva York, Joey Wiemer conectó un vuelacerca de dos carreras en el sexto capítulo para ayudar a los Cerveceros de Milwaukee a ganar de 2-1 sobre los Mets.
La novena neoyorquina (35-43) ha perdido siete de los últimos nueve partidos. Nueva York está además a 16 juegos de Atlanta.
EDICTO
Citlali Ortiz disputará la medalla de oro en boxeo de Centroamericanos
DE LA REDACCIÓN
Citalli Ortiz cerró la jornada para México con un triunfo contundente en boxeo, resultado que le asegura pelear por la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se realizan en El Salvador.
El resto de la actividad de anoche no fue tan favorecedora para la delegación mexicana.
Tres derrotas se registraron entre las cinco semifinales que disputaron ayer los pugilistas tricolores.
Ortiz, la última en entrar en liza, concretó su pase a la etapa definitoria luego de imponerse con un rotundo 5-0 a Yakelin Estornell, de Cuba, que disputará cuatro finales, mientras que Colombia contenderá por nueve, la mayor cifra en esta disciplina.
Citalli enfrentará ahora a la panameña Atheyna Baylon
En los autos del expediente 864/14 relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER (MÉXICO) S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANCER MÉXICO HOY SU CESIONARIO BANCO MONEX S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE MONEX, GRUPO FINANCIERO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTÍA F/3443 en contra de GRUPO INMOBILIARIO SNAIL S.A. DE C.V. FLORES CASTRO CUITLAHUAC Y FLORES CASTRO VICTORIA, existen entre otras constancias las que dicen: CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS.
Agréguese al Cuaderno de Tercería expediente 864/14 el escrito presentado por la apoderada de la tercerista, desahogando la vista ordenada en auto de veintisiete de marzo del presente año. Atento al estado de los autos con fundamento en el artículo 1401 del Código de Comercio, SE ABRE EL JUICIO A DESAHOGO DE PRUEBAS POR EL TERMINO COMÚN DE QUINCE DÍAS; se admiten las pruebas ofrecidas por la tercerista y ejecutante únicas oferentes; desahogándose por su propia y especial naturaleza las documentales ofrecidas, la instrumental de Actuaciones y la Presuncional Legal y Humana.
Dada la carga de trabajo y en acatamiento a la Jurisprudencia, publicada en la Página 62, Quinta Época, del Semanario Judicial de la Federación, Tomo VI, que a la letra dice: “… AUDIENCIA EN EL AMPARO. QUEJA INFUNDADA CONTRA EL SEÑALAMIENTO DE ELLA FUERA DEL TÉRMINO LEGAL.- No obstante la terminante disposición del párrafo primero del partir del en que se dicta el auto en que se admite la demanda, debe declararse infundada la queja que se haga valer contra la resolución por la cual el Juez de Distrito señala como fecha para la celebración de la audiencia, una posterior a la prescrita por la ley, si consta que el juzgado se encuentra materialmente imposibilitado para acatar el citado artículo 147, en virtud del gran número de asuntos de que debe conocer, que ocupan todos los días anteriores al señalado para la audiencia del la Audiencia de desahogo de pruebas. En Preparación de las pruebas confesionales ofrecidas a cargo de la ejecutante, ejecutada y tercerista cíteseles personalmente en el día y hora señalados a efecto de que comparezcan al local de este juzgado a absolver posiciones, las personas morales por conducto de su apoderado legal y las físicas por si mismas o por interpósita persona, en ambos casos debidamente autorizadas y con facultades para absolver posiciones; se apercibe a los oferentes que no exhibir los pliegos de posiciones oportunamente y de no comparecer se declararán desiertas dichas probanzas por falta de interés jurídico. Por lo que hace a la Inspección Judicial ofrecida por la ejecutante. Gírese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN NEZAHUALCOYOTL ESTADO DE MEXICO para que en auxilio de las labores de este juzgado ordene a quien corresponda se constituya ante la Notaría Número 29 del Estado de México a efecto de que se cerciore e informe que documento fue registrado en el Número de Registro 33031, Libro 19. Facultando a la autoridad como todo lo tendiente para su trámite. Se concede un término de TREINTA DÍAS HÁBILES, para su diligenciación los que empezarán a correr a partir de que el exhorto se ponga a su disposición; debiendo devolverse dentro de los TRES DÍAS con fundamento en el artículo 109 del Código de Procedimientos Civiles. En términos de lo dispuesto en el Acuerdo Plenario número 71-64/2009, emitido en circular número 78/2009 dictada por el Consejo de la Judicatura de esta Ciudad, en sesión de tres de diciembre del dos mil nueve, se comunica al C. Juez exhortado que una vez diligenciado, deberá enviarlo al local de este Juzgado, ubicado en: Niños Héroes número 132, 10o. Piso, Juzgado 20 Civil, Colonia Doctores, Delegación Escrito Doctora en Derecho Yolanda Morales Romero, ante la C. Secretaria De Acuerdos “B” Licenciada Ma. Teresa Mora Cruz, con quien actúa y da fe. DOY FE.
AUDIENCIA Ciudad de México, siendo las DIEZ HORAS DEL DIA CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS día y hora señalado en el cuaderno de Tercería Excluyente de Dominio relativo al expediente número 864/14 para que tenga del Juzgado integrado por la C. JUEZ VIGÉSIMO DE LO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA MA. TERESA MORA CRUZ. Comparece la tercerista
ADRIANA BEZARES ALAMILLA por conducto de su mandataria judicial Licenciada ALVAREZ MILLAN ARACELI quien se de la Secretaría de Educación Pública. Documento que se da fe de tenerlo a la vista ya se devuelve a su interesada. LA C.
SECRETARIA DE ACUERDOS HACE CONSTAR QUE NO SE ENCUENTRA PRESENTE LA EJECUTADA NI EJECUTADOS NI PERSONAL ALGUNA QUE LEGALMENTE LOS REPRESENTE A PESAR DE QUE FUERON VOCEADOS POR dos promociones pendientes para el acuerdo. LA C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA LA PRESIDE Y ACUERDA: Escrito presentado por la apoderada de la parte actora acompañando un sobre cerrado que dice contener pliego de posiciones que deberá absolver la tercerista que se guarda en el seguro del juzgado para ser abierto en el momento procesal oportuno. Escrito presentado por la apoderada de la tercerista acompañando tres sobres cerrados que dicen contener pliegos de posiciones que deberán absolver las ejecutadas GRUPO INMOBILIARIO SNAIL, S.A. DE C.V. y CUITLAHUAC
FLORES CASTRO y VICTORIA FLORES CASTRO que se guardan en el seguro del juzgado para ser abiertos en el momento procesal oportuno. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS HACE CONSTAR Y CERTIFICA QUE NO SE ENCUEN-
TRAN PREPARADAS LAS PRUEBAS DADO QUE NO SE ORDENÓ NOTIFICAR PERSONALMENTE A LA TERCERISTA
Y EJECUTADAS EL AUTO DE ADMISORIO DE PRUEBAS DE CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS; NO última el auto admisorio de pruebas de catorce de abril en curso, a efecto de no dejar en estado de indefensión a ninguna de las partes, se señalan para la continuación de la Audiencia las DIEZ HORAS DEL DIA VEINTINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS. Por lo que cítese personalmente a la tercerista y ejecutados para que en el día y hora señalados comparezcan al local de este juzgado a absolver posiciones apercibidos que de no hacerlo se les declararán confesosso de catorce de abril del corriente, por medio de edictos que se publicarán por tres veces de tres en tres días en Boletín
Judicial y el periódico “LA JORNADA”. Elabórense los edictos ordenados y pónganse a disposición de la tercerista para que en el término de tres días contados a partir de que surta efectos el presente auto los reciba. Con lo que terminó la presente Audiencia de la cual se levanta acta siendo las DIEZ HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL DIA CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. Firmando los comparecientes en unión de la C. Juez Vigésimo de lo Civil de Proceso
Escrito, DOCTORA YOLANDA MORALES ROMERO, ante la C. Secretaria de Acuerdos “B” Licenciada Ma. Teresa Mora Cruz, con quien actúa y da fe. Doy fe. Para su publicación por TRES VECES de TRES en TRES DIAS en el BOLETÍN JUDICIAL, así como en el periódico “LA
JORNADA” CIUDAD DE MÉXICO A 07 DE JUNIO DE 2023
LA C. CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL TRIBUNALSUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS.
ACUERDO 50-09/2013 EMITIDO EN SESION DE FECHA VEINTISEIS DE FEBRERO DEL
por la corona de los 75 kilogramos.
La boxeadora tricolor brilló por su habilidad para esquivar los golpes y su contundencia para conectar a una rival que poco pudo hacer en el cuadrilátero.
Citalli Ortiz y Marco Verde se convirtieron en los únicos dos guerreros aztecas en ingresar a la batalla por los títulos.
Momentos antes, Gloria Fernández, en la categoría de los 54 kilogramos, no pudo contra la colombiana Yeni Arias, quien la superó por amplia diferencia (0-5)
Dulce Gómez, por su parte, ingresó al ring con la encomienda de darle otra alegría al contingente nacional, pero se cruzó con Legnis Calá, quien revalidó por qué la armada cubana es considerada potencia. Con pizarra de 4-1, la antillana impuso condiciones en los 57 kg.
Esmeralda Falcón, olímpica en Tokio 2020 y una de las cartas fuertes, cayó ante la cafetera Angie Valdes en los 60 kilogramos.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN JUZGADO DECIMOSÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
E D I C T O S.
En cumplimiento a lo ordenado en proveído de diez de abril de dos mil veintitrés, dictado en el juicio de amparo 818/2022, promovido por Alejandro Morales Heyser Morales, en representación del Banco Nacional de Comercio Exterior, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, contra actos de los Comisionados que integran el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y otras; con fundamento en los artículos 27, fracción III, inciso b), de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria, se ordena el emplazamiento a juicio de laciedad Anónima de Capital Variable, por edictos, los cuales, se deberán publicar por tres veces de siete en siete días en el uno de los periódicos de mayor circulación en la República, para el efecto de que comparezca ante este Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México por sí, o por apoderado que pueda representarla, en el término de treinta días contados a partir del día siguiente al de la última publicación, quedando a su disposición en la Secretaría correspondiente las copias simples para su traslado, de la demanda de garantías, auto admisorio, así como del proveído de diez de abril de dos mil veintitrés; apercibida que en caso de no presentarse dentro del término establecido para ello, se tendrá por EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 07 DE JUNIO DE 2023. EL SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO DECIMOSÉPTIMO DE DISTRITO EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO CUARTO CIVIL DE TLALNEPANTLA, CON RESIDENCIA EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO. EDICTO
Por autos del diez (10) de abril de dos mil veintitrés (2023), con fundamento en los dispuesto por el artículo 1.181 del Código de Procedimientos Civiles, se ordenó emplazar por medio de edictos a Magdalena Barrón González, mediante publicación -
copia íntegra del proveído por todo el tiempo del emplazamiento.
Berrios De Hernández, en contra Magdalena Barrón González la Jueza Cuarto de lo Civil de Tlalnepantla, con residencia en Naucalpan de Juárez, Estado de México, en cumplimiento a los autos de a diez (10) de abril de dos mil veintitrés (2023), se ordenó la publicación del siguiente edicto: Relación sucinta de la demanda: A) AD CAUSAM De la señora Magdalena Barrón González se reclama LA DECLARACIÓN favor de Otilia Berrios De Hernández respecto del lote de terreno ubicado en CALLE SALVADOR NOVO No 5 COLONIA
CAPULÍN SOLEDAD C.P. 53178, NAUCALPAN DE JUÁREZ ESTADO DE MÉXICO. B) AD PROCESUM: De la señora
“2023, Año de Francisco Villa, el Revolucionario del Pueblo” JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE OAXACA, CON RESIDENCIA EN SAN BARTOLO COYOTEPEC.
JUICIO ORAL MERCANTIL 168/2021-II-A
Con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la legislación mercantil, se hace saber a Caja Solidaria “Xu Un Ñuu”, Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, que en este Juzgado de Distrito de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de Oaxaca, el nueve de marzo de dos mil veintiuno, se admitió parcialmente en la vía oral mercantil, la demanda promovida por Imelda Pérez Ramírez y otros, en la que se le señaló como demandada, misma que se radicó con el número de expediente 168/2021, en la que ejerció acción de pago de pesos, por el veinticuatro mil trescientos cuarenta y cuatro pesos pago de rendimientos por un monto de 8% anual, pago de intereses legales al 6% anual, el pago de auto de seis de junio de dos mil veintitrés, se ordenó emplazarle por edictos para que, dentro de los treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación, produzca contestación, ofrezca pruebas en el juicio y opongan excepciones y defensas, bajo el apercibimiento que de no hacerlo, se les tendrá por perdido el derecho a realizarlo, de conformidad con el artículo 1078 del Código de Comercio; asimismo, deberán señalar domicilio para oír y recibir zona conurbada, apercibidos que de no hacerlo, las personal, se le practicarán por medio de lista que quedando a su disposición en la secretaría de este recinto, copia de la demanda, documentos San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, a doce de junio de dos mil veintitrés.
OLIVER OBED BAZÁN MONTAÑO. SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO DE DISTRITO EN MATERIA MERCANTIL FEDERAL EN EL ESTADO DE OAXACA, CON RESIDENCIA EN SAN BARTOLO COYOTEPEC. Judicial de la Federación, ubicado en Privada de Aldama número 106, Oaxaca, código postal 71294. Teléfono: 9515023565, ext.8001.Correo electrónico: jdommf13cto@correo.cjf.gob.mx
comprador Otilia Berrios De Hernández, con la señora MAGDALENA BARRON GONZALEZ, como vendedora, celebradodo en CALLE SALVADOR NOVO No. 5 COLONIA CAPULÍN SOLEDAD C.P. 53178, NAUCALPAN DE JUÁREZ ESTADO
consistente en veintitrés recibos de pago de impuesto predial a nombre de Otilia Barrios De Hernández. 5a. - La documental
CAPULÍN SOLEDAD C. P. 53178, NAUCALPAN DE JUÁREZ ESTADO DE MÉXICO, se encuentra inscrito dentro de otro
SECRETARIO DE ACUERDOS. LICENCIADA KEREM MERCADO MIRANDA
LA JORNADA Martes 27 de junio de 2023 CIERRE 34
DOS MIL TRECE, EN EL QUE SE APROBO QUE LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA PILOTO PARA LA DELEGACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES JURIDICO ADMINISTRATIVAS A LOS SECRETARIOS CONCILIADORES ADSCRITOS A LOS JUZGADOS DEL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA CIVIL”, SEAN EN FORMA INDEFINIDA O HASTA EN TANTO EL ORGANO COLEGIADO DETERMINE LO CONRARIO.
-
-
--
LIC. DIEGO ARMANDO JUÁREZ RUIZ
Afp
Rayuela
Ahora sí, DeSantis se voló la barda: rebasó a Trump por la derecha.
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Álvaro García Linera 16
Pedro Salmerón Sanginés 18
Eneida Martínez Ocampo 18
José Blanco 19
Luis Hernández Navarro 19
Emilio Payán Cultura
COLUMNAS
▲ Alrededor de 4 mil habitantes de la localidad de Chiapas marcharon para exigir que los tres niveles de gobierno garanticen la seguridad y la paz en la cabecera municipal; portaron mantas y fotografías de desaparecidos. Pobladores que no participaron aseguraron que
muchas personas fueron obligadas a acudir. La movilización se realizó a un mes de que integrantes de grupos delincuenciales se enfrentaron en Nueva Libertad, lo que ocasionó el desplazamiento de 3 mil habitantes. Foto La Jornada ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL / P 28
Lento y riesgoso retorno de ex guerrilleros de las FARC a la vida civil
● Roca Grata es uno de los 24 territorios para combatientes que dejaron las armas
BLANCHE PETRICH, ENVIADA/ II / P 14
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
Negocios y Empresas
Miguel Pineda 21
México SA
Carlos Fernández-Vega 22
Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez 32
7502228390008
Ratifican prisión preventiva a Chalico, del cártel inmobiliario
● El ex funcionario fungió como prestanombres en la red de corrupción en la BJ
● El ex subalterno de Von Roehrich había recuperado su libertad con amparo
● Pese al pacto, la dotación de tierras en Colombia apenas se cumplió 10%
● De los firmantes del acuerdo de paz de 2016, han sido asesinados 382
● Hay más de 52 mil desplazados por el acoso de rebeldes y bandas criminales
Militares toman control de cárceles en Honduras
Centenares de soldados incursionaron en penales tras la matanza de 46 internas en un reclusorio de mujeres la semana pasada. La presidenta Xiomara Castro anunció la medida tras la mortal reyerta entre bandas. En la imagen, la sobrepoblada cárcel de Támara. Foto Afp. AGENCIAS / P 26
Exigen alto a la violencia en Frontera Comalapa
L. GÓMEZ Y S. HERNÁNDEZ / P 33
MARTES 27 DE JUNIO DE 2023
DIRECTORA
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER