▲
SÁBADO 27 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13687 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
Conviene para la Sedena:pertenezcaqueseguridadlaGuardiaalaAMLO Debe considerarse la opinión de los ciudadanos, no sólo la de los “sabiondos” Respaldan senadores del partido guinda viabilidad de la iniciativa preferente; “seguirá proceso establecido” Ebrard la pasarela de deenpresidenciablesloslaplenariaMorena Pide a diputados poner en la mesa con sus pares de Estados Unidos el debate sobre el tráfico de armas El canciller fue recibido con aplausos y apapachos SALDIERNA Y F. MARTÍNEZ
●
●
Anuncia la Fed más alza de tasas para combatir la elevada inflación Algo de dolor a familias y empresas por pérdida de empleos, “parte del costo”
●
●
/ P 7 Cierra
● Bolsas de EU reaccionan con desplomes equivalentes al PIB anual de México AP, AFP Y REUTERS / P 18 EMIR OLIVARES, ARTURO SÁNCHEZ Y GUSTAVO CASTILLO / P 3 Y 6 Un coronel ordenó ejecutar a seis de los 43 normalistas La instrucción de José Rodríguez Pérez fue 4 días después del ataque: Encinas ● En noviembre de 2015, el gobierno de Peña ascendió a general a ese militar ● La históricaverdadseurdióenreunionesdelaPresidencia:informe ● Identifica al ex alcalde Abarca entre quienes desaparecerlosmandaron ● Fiscal del caso lleva a Israel los documentos que inculpan a Zerón / P 6 OPINIÓN El Ejército y la noche de Iguala LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO AyotzinapaEntender FABRIZIO MEJÍA MADRID / P 8
Pruebas científicas de su paradero, exigen padres “Será doloroso para nuestras familias saber su destino, sobre todo si es sin vida, pero si nos dan pruebas indubitables nos iremos a la casa a llorarles y a vivir nuestro duelo”, señalaron padres de los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, tras marchar del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, en la capital del país. En lo que fue su primera declaración conjunta tras conocer el informe de este gobierno sobre el destino de sus hijos, reconocieron la aceptación de que fue un crimen de Estado, como ellos siempre dijeron. Advirtieron que no claudicarán en su exigencia de justicia y verdad. Foto Víctor Camacho J. XANTOMILA
/ P 4
/ P 10
●
G.

Reprocha la voracidad de inmobiliarias y funcionarios
l gobierno federal emitió el decreto que formaliza el programa de compensación vitalicia para dar apoyos a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) que vieron truncada su jubilación cuando el ex presidente Felipe Calderón desapareció la empresa del Estado en 2009. El propósito de resarcir a los electricistas, concretado este jueves, ya había sido anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina del pasado 10 de febrero. En su primer año de operación, el plan tendrá un costo de mil 458 millones de pesos, que serán aportados por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep). Este monto se repartirá entre 9 mil ex trabajadores, por lo que, en promedio, recibirán 162 mil pesos anuales o 13 mil 500 mensuales; la cantidad que perciba cada uno se determinará de acuerdo con su antigüedad y lo que se denominaba “salario diario integrado indemnizatorio”. Es pertinente presentar estas cifras para atajar cualquier versión de un pretendido derroche en estas compensaciones por quienes denuncian como “privilegios” los derechos de los trabajadores, pero justifican sin pudor las canonjías de que gozan las élites. En efecto, el programa de compensación es nada menos que un acto de justicia laboral y de reivindicación de los derechos humanos de miles de obreros que perdieron sus fuentes de trabajo y su acceso a la seguridad social por el golpe arbitrario, autoritario e ilegal propinado por Calderón, no sólo a los 44 mil trabajadores de la extinta compañía pública, sino al patrimonio nacional. Cabe recordar que el 10 de octubre de 2009 miles de agentes de la Policía Federal, entonces comandada por el hoy preso Genaro García Luna, tomaron por asalto las principales estaciones y subestaciones de Luz y Fuerza del Centro en lo que fue la estocada final del ex mandatario y su secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, contra el Sindicato Mexicano de Electricistas, gremio que luchó por su independencia y se negó a plegarse a los designios del último gobierno emanado del Partido Acción Nacional. A casi 13 años de aquellos hechos, el país continúa pagando las consecuencias de la aplicación fundamentalista del credo neoliberal, con su animadversión hacia los trabajadores organizados y su empeño por aniquilar todo lo público. Por ello, además de saludar la iniciativa de apoyo a los electricistas, cabe hacer votos por que semejante sinrazón no vuelva a cebarse sobre México.
Aún no se recupera la filosofía en las escuelas normales, opina Laura Poy, reportera de La Jornada, publicó el pasado 24 de agosto una nota bajo el título “Recupera el nuevo programa de formación docente la enseñanza de filosofía e historia”. Esta información nos alegró, ya que parecía que se comenzaba a cumplir lo dispuesto en el artículo tercero constitucional; sin embargo, al revisar los programas en la página de web de la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio, sólo nos encontramos una materia denominada “Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano”, donde la filosofía aparece en forma mínima. Además, no se incorporan la ética, la estética, la lógica, la introducción a la filosofía, la filosofía para niños o la filosofía de la educación, que serían muy importantes para la formación de los futuros maestros. Por tanto, la cabeza de la nota mencionada, infortunadamente, no corresponde a la realidad. Nos ponemos a las órdenes de la directora y de Laura Poy para mostrarles la importancia de la formación filosófica para las y los normalistas. Observatorio Filosófico de México, Gabriel Vargas Lozano Frutos de movilización en la ENBA Agradecemos la publicación de la carta del 24 de agosto: “La ENBA a la deriva” en El Correo Ilustrado y solicitamos su apoyo para ofrecer información referente a los resultados de la movilización realizada por la comunidad el pasado 22 de agosto en las instalaciones de la escuela: 1. Cambio de dirección el 1º de septiembre próximo, 2. Registros Únicos de Actividades Académicas (RUAA) serán entregados en breve a los docentes, como resultado de las modificaciones que tendrán para sustituir al personal directivo que se encuentra frente a grupo, 3. Acciones que se realizarán para ajustar la estructura educativa previamente autorizada en coordinación con la instancia correspondiente de la Secretaría Académica y un docente de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA). Asimismo, se instruirá a la autoridad en funciones de la ENBA a partir del 1º de septiembre que solicite a quien corresponda la designación de personal interino en la Subdirección Académica y en la Subdirección de Servicios Educativos e Integración Social. El personal interino designado entrará en funciones a partir del próximo 16 de septiembre. Se establece el compromiso de no ejercer represalias ni sanciones contra cualquier integrante de la comunidad de la ENBA. Estos acuerdos fueron signados por el director de Educación Superior del IPN, el director de Capital Humano del instituto, el coordinador de Prevención y Seguridad de la Secretaría General del Politécnico, representantes de la comunidad docente y los secretarios generales de las delegaciones sindicales del personal docente y del de apoyo y asistencia a laAgradecemoseducación. el apoyo de las delegaciones sindicales que se solidarizaron con la movilización y la firma de los acuerdos, así como la intervención de las autoridades del IPN para solucionar las demandas expresadas por la comunidad de la ENBA y a La Jornada por dar seguimiento a los acontecimientos en nuestra escuela. Guillermo Cortés Rojas
EL CORREO ILUSTRADO Aclaraciones del INE Sobre el editorial publicado ayer con el título “INE: desmesura presupuestal e institucional”, me permito aclarar lo siguiente: El instituto no ha sido “desmesurado” en la construcción de su presupuesto para 2023 ni ha censurado distintos puntos de vista dados a conocer en las redes sociales.Enbeneficio de las y los lectores del diario, me permito explicar que el presupuesto que solicita el INE para 2023, es 1.7 por ciento inferior al de 2022, si se considera la Lainflación.disminución presupuestal se determinó a pesar de que en 2023 habrá elecciones en el estado de México y en Coahuila, cuyo padrón electoral combinado es mayor al de las seis entidades que tuvieron comicios en 2022. Ello habla de racionalidad presupuestal, y no de desmesura. Es falso decir que el instituto promueve sanciones contra funcionarios del partido gobernante, al tiempo que algunos consejeros acuden a actos de la oposición como invitados especiales. Las y los consejeros del INE participan con toda libertad en actos organizados por todos los actores políticos, incluido el partido en el poder. Respecto a la supuesta censura, el instituto no cuenta con atribuciones para multar a periodistas o usuarios de las redes sociales; las sanciones a las que refiere el editorial han sido impuestas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no por el INE.Lasmedidas cautelares que ha concedido el instituto para eliminar publicaciones en redes sociales se han ordenado porque podrían configurar casos de violencia política por razón de género y no por emitir opiniones contrarias al INE, como alevosamente se dice en el editorial. Rubén Álvarez Mendiola, coordinador nacional de comunicación social del Instituto Nacional Electoral
EDITORIAL LA SábadoJORNADA27deagosto de 20222
Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad
Compensación a electricistas: acto de justicia
Los principales argumentos de estas críticas: incremento de la contaminación y de la delincuencia, sobrexplotación de los servicios urbanos, mayor demanda de electricidad, servicio de limpia, agua, además deconcentración de vehículos y personas, problemas de bacheo en calles y avenidas y un brutal costo de tiempo y salud en los desplazamientos para ir a la escuela o al trabajo. Hoy el futuro nos alcanzó, el problema del agua ya llegó y desde hace algunos años se vuelve cada día más crítico. En tanto, los promotores inmobiliarios y los nefastos funcionarios del sector disfrutan de sus bolsillos llenos, mientras en la capital del país se sufre sed. Desde Tlalpan en la siempre bella Ciudad de México. Raúl Rodríguez Martínez
Muchos hemos criticado de tiempo atrás la voracidad de los desarrolladores inmobiliarios y de los funcionarios corruptos que han permitido la construcción indiscriminada de edificios para vivienda, oficinas o centros comerciales en prácticamente toda la Ciudad deLaMéxico.voracidad y la ambición de dinero y poder parece no tener límites en este sector.
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina de México la el DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
E
Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de
República y
extranjero por

La verdad histórica se urdió en reuniones de la Presidencia, señala ▲ Durante su intervención en la conferencia presidencial de ayer, Encinas enumeró las diferencias entre la verdad histórica y el informe de la Covaj que recientemente presentó. Foto Guillermo Sologuren
El informe asienta: “A1 dio la orden de recuperar la mercancía: ‘me chingan a todos a discreción’. A1 ordenó la desaparición de todos los estudiantes porque no saben ‘quién es quién’ y se está calentando la plaza demasiado, ‘mátalos a todos, Iguala es mío’”.
En el informe de la Covaj se asienta que “el 30 de septiembre El Coronel comenta que ellos se encargarían de limpiar todo y que ellos ya se habían encargado de los seis estudiantes que habían quedado vivos” en una bodega.
EL
FUE
“Abarca es El A1” Otra de las identidades que ayer develó el funcionario es El A1, quien presuntamente sería el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca, a quien se ubica como la persona que dio la orden de desaparecer a los–¿Quiénesnormalistas.dieron la orden? –se le interrogó.–Participa A1, presuntamente José Luis Abarca; los dirigentes de Guerreros Unidos, y en colusión algunas otras autoridades, que es lo que forma parte de la investigación –apuntó Encinas.
UN AÑO
A GENERAL
Revela Encinas nombre del coronel que ordenó el asesinato de seis normalistas DESPUÉS MILITAR ASCENDIDO EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
El entonces coronel José Rodríguez Pérez fue quien presuntamente ordenó la ejecución y desaparición de los últimos seis normalistas de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, en los hechos de la noche de Iguala. Un año después, en noviembre, este jefe militar fue ascendido por el gobierno de Enrique Peña Nieto a general brigadier. El presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), Alejandro Encinas Rodríguez, dio nuevos detalles sobre el informe elaborado por esa instancia –creada por decreto presidencial en 2019–, donde reveló el nombre de uno de los señalados como responsables en esos hechos y que en principio el reporte ubicaba como El Coronel, quien también habría estado en contacto con miembros del grupo criminal Guerreros Unidos Asimismo, enfatizó Encinas, la llamada verdad histórica se urdió en los más altos niveles del gobierno de Peña Nieto “e involucra a todas aquellas personas que participaron en las reuniones de la Presidencia de la República (Los Pinos) en la discusión de estos temas”. Subrayó que entre los personajes que estuvieron en esos cónclaves, las autoridades ministeriales –Fiscalía General de la República (FGR) y jueces– deberán ubicar a los responsables en el diseño, operación e implementación de las acciones que derivaron en la mencionada versión, que ha sido derribada por diversas fuentes e informes. El también subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (SG) estuvo ayer en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador para ahondar en el contenido del informe de la comisión que encabeza y sus diferencias con la verdad histórica –versión oficial en el sexenio pasado, en la que el ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam, ahora detenido y sujeto a proceso, jugó un papel preponderante–, esto para responder a las voces que siguen defendiendo esa conclusión y alegan que ambas apuntan a lo mismo.“Sepresume que seis de los estudiantes se mantuvieron con vida hasta cuatro días después de los hechos –suscitados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014– y que fueron ultimados y desaparecidos por órdenes de El Coronel, presuntamente el entonces coronel José Rodríguez Pérez.” Es la primera vez que la administración federal identifica explícitamente a un mando militar con la ejecución de seis de los 43 normalistasDentrodesaparecidos.delaestructura del Ejército el grado de coronel es el más alto entre las jefaturas de la milicia, y el ascenso a general brigadier implica ampliar la capacidad mando, con más elementos bajo su cargo, y escalar a la primera de las tres máximas posiciones dentro de la corporación, sólo por debajo de general de división y general de brigada.
Ayer, Encinas refirió que “mandaron cocinar a 10 de los estudiantes e incluso hay la información, corroborada también con llamadas al teléfono de emergencia 089, donde se acredita que presuntamente seis de los estudiantes de los 43 desaparecidos estuvieron retenidos durante varios días y con vida en lo que llaman ‘la bodega vieja’ y de ahí fueron entregados a El Coronel, como ven en los testimonios, quien se hizo cargo de estos muchachos”.
POLÍTICALA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 3
El subsecretario presentó un diagrama –elaborado a partir del análisis de decenas de mensajes de telefonía que intercambiaron los involucrados en la desaparición y ejecución de los jóvenes– que revela que El Coronel se coordinó y dio órdenes a David Cruz H., El Chino, identificado como bombero, jefe de comunicaciones y sicario de Guerreros Unidos.
El diagrama de los mensajes de telefonía muestra que el ex alcalde –detenido aunque no por el caso Ayotzinapa–, se coordinaba con el capitán José Martínez Crespo, también del 27 Batallón de Infatería, quien a su vez tenía comunicación con El Chino Justo un mes antes de que se cumpla el octavo aniversario de los hechos, Encinas Rodríguez también delineó las diferencias entre el informe de la Covaj y la verdad histórica. Una de las diferencias “sustanciales y de fondo” es que la versión del sexenio anterior “se sustentó en las declaraciones obtenidas mediante tortura a los detenidos, en la fabricación de pruebas y la manipulación de la escena del crimen. Y nosotros no torturamos absolutamente a nadie”. Exhortó a los críticos y al resto de la ciudadanía a leer completo el reporte y susAcentuóanexos. que la desaparición de los 43 normalistas debió evitarse, “sin duda las omisiones de la autoridad –de los tres niveles de gobierno– permitieron que ésta se concretara”.
Reiteró que los crímenes suscitados durante la noche de Iguala y las acciones subsecuentes fue un crimen de Estado, toda vez que hubo negativa, ocultamiento y manipulación por parte de las autoridades municipales, estatales y federales, incluido el Ejército. Otra diferencia es que la verdad histórica concluye que la responsabilidad se queda únicamente al nivel municipal, pues la policía de Iguala –con el apoyo de uniformados de otros municipios– entregó a Guerreros Unidos a los 43 normalistas, y éstos fueron ultimados e incinerados en el basurero de Cocula y sus restos depositados en bolsas de plástico y vertidos en el río San Juan.Alo que el subsecretario subrayó: “En ningún momento los estudiantes estuvieron juntos, hubo un operativo especial que los dispersó en distintas regiones del perímetro de Iguala y sí, hubo actos de agresión donde el grupo de Guerreros Unidos, en coordinación y complicidad con fuerzas de seguridad y autoridades de orden municipal, estatal y federal, ultimaron y desaparecieron a los estudiantes”.
Rodríguez Pérez era entonces comandante del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, Guerrero, y respondía a las órdenes del general Alejandro Saavedra Hernández, quien en 2014 era comandante de la 35 Zona Militar, con sede en Chilpancingo, y quien –de acuerdo con la Covaj– tuvo conocimiento de lo ocurrido entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre y días subsecuentes de aquel año. Ambos están entre los 20 efectivos militares para los que la FGR solicitó hace unos días órdenes de aprehensión por su probable participación en estos crímenes. El nombre de El Coronel y de otros presuntos involucrados se difundieron después que el caso se ha judicializado, indicaron fuentes cercanas al proceso.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, indicó que si bien el ex presidente Enrique Peña Nieto no aparece en las indagatorias, “lo que solicitamos es que se investigue toda la cadena de mando, hasta la más altaEstosresponsabilidad”.días“hansido muy difíciles, el informe que nos presentaron fue muy fuerte, pero como hemos dicho, vamos a seguir en pie de lucha hasta alcanzar la verdad y se haga justicia, porque los ex funcionarios violaron la ley, burlándose de nosotros, del pueblo y de todo el mundo”, expresó Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio.
LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022POLÍTICA4
SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.
▲ La manifestación de ayer, a 95 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, se realizó bajo una intensa lluvia. Foto Víctor Camacho
El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, aseguró que tras conocer la participación de elementos del 27 Batallón de Infantería, con sede en Iguala, en la desaparición de los 43 normalistas en septiembre de 2014, “esa será una de las rutas que seguirán los padres de familia para saber el paradero de sus hijos”.
VISIONES ●
Antimonumento Aunque la lluvia no daba tregua, los padres y madres de los jóvenes realizaron la tradicional parada en el antimonumento +43 para el pase de lista. Después, a su llegada al Hemiciclo a Juárez, empapados, realizaron un breve mitin en el que también se pronunciaron sobre la detención del ex procurador Jesús Murillo Karam, por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, obstrucción para la procuración de justicia y tortura.
DOS EL
Con la dignidad, firmeza y coraje que los ha distinguido a lo largo de cerca de ocho años de exigir verdad y justicia, ayer madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, reiteraron que no claudicarán en su lucha hasta tener pruebas científicas “indubitables” sobre el paradero y destino de sus hijos.
Tras la movilización, los centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el de la Montaña Tlachinollan, así como Fundar y Serapaz, respaldaron el posicionamiento de los familiares.
En rueda de prensa virtual, Rosales Sierra señaló que “el informe (del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas) da la razón a los padres que desde las primeras horas de la desaparición de sus hijos ya tenían información de que los habían detenido efectivos del 27EnBatallón”.esemomento, añadió, “yo no lo creí; pensé que los policías municipales eran los que habían cometido las desapariciones. Después, los padres fueron por su cuenta al 27 Batallón para tratar de ingresar porque conocieron de la participación de los soldados”. “Burla” de militar El 30 de septiembre, recordó el activista, el capitán José Martínez Crespo “supuestamente encabezó una unidad militar y colaboró con los padres para buscar a los normalistas por algunas colonias de Iguala. Ahora, a ellos les da coraje porque eso fue una Acusóburla”.queel general Salvador Cienfuegos siempre negó la participación del Ejército, “y por eso se requiere una investigación exhaustiva, proceder y actuar, porque si sólo se queda en el informe, no tiene solución; además los padres van a continuar en la lucha y como todos los años habrá movilizaciones”.
avance en
camino a
Padres exigen pruebas “indubitables” sobre el paradero de los normalistas
Reconocieron que en su informe, la comisión que preside el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, evidencie que diversas entidades estatales participaron en la desaparición de los 43 estudiantes, así como Policía Federal y elementos del 27 y 48 batallones de infantería y de la 35 Zona Militar.
Polémica Sobre el paradero de los normalistas, Rosales Sierra indicó que este punto es polémico e incómodo para los padres de familia porque “el gobierno dice que no hay pruebas de que estén con vida, pero tampoco hay pruebas científicas de que los estudiantes hayan sido ultimados. “Estamos lejos de que el informe de Alejandro Encinas constituya un pleno esclarecimiento de los hechos; aunque ya se identificó a tres jóvenes, del resto no se sabe nada y tampoco hay claridad de qué pasó con ellos. Hay pruebas técnicas, pero aún tienen mucha debilidad, no hay certeza”, concluyó.
FISGÓN
La detención de Murillo Karam, “un el la
justicia”
El informe da la razón a intervinieronquefamiliareslosdesoldados
Tras marchar del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, al cumplirse 95 meses de la desaparición de los jóvenes, reconocieron que en el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso se acepte que los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 “fueron un crimen de Estado” –como ellos lo han advertido desde un inicio–, y que tenga elementos positivos que ayudarán en las investigaciones, pero resaltaron que aún no está esclarecido dónde están sus muchachos. Al dar a conocer su primera postura conjunta sobre las conclusiones preliminares de la comisión, entre las cuales se señala que no hay indicios para afirmar que los 43 estudiantes estén vivos, sostuvieron: “Será doloroso para nuestras familias saber de su destino, sobre todo si es sin vida, pero si nos dan prueba objetiva, científica e indubitable, nos iremos a casa a llorarles y vivir nuestro duelo. A la fecha estas pruebas no las tenemos, por lo tanto nuestra exigencia y luchaDespuéssiguen”.de más de una semana de intensa actividad para los padres y madres de los normalistas, ayer volvieron a marchar pese a la fuerte lluvia que cayó en el Centro Histórico. En esta ocasión los familiares de los jóvenes estuvieron más arropados que en meses anteriores y fueron acompañados por alumnos de diversas normales rurales, así como integrantes de organizaciones. “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, “26 de septiembre no se olvida, es de lucha combativa”, “¡Fue el Estado!” y “¡Todos somos Ayotzinapa!”, fueron algunas de las consignas que exclamaron y portaron en carteles los manifestantes.
MARCHA DEL ÁNGEL AL HEMICICLO JESSICA XANTOMILA
“Representa un avance en el camino del acceso a la justicia”, afirmaron. El ex funcionario “condujo una investigación turbia, irregular, plagada de tortura, de manipulación y siembra de pruebas, construyendo así una mentira que impidió saber el paradero de nuestros hijos”.


5LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022

Confirman
LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022POLÍTICA6
El titular de la Fiscalía Especial del Caso Iguala, Omar Gómez Trejo, viajó a Israel y, junto con otros funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), entregó toda la documentación que acredita la probable participación de Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en los delitos de tortura, desaparición forzada y obstrucción a la procuración de justicia, en la desaparición de 43 normalistas deFuncionariosAyotzinapa. federales confirmaron que Gómez Trejo se trasladó a aquel país en compañía de sus principales agentes del Ministerio Público, aunque no precisaron si acudió para tratar de mantener las negociaciones con Zerón de Lucio –prófugo de la justicia mexicana–, a fin que éste reciba los beneficios de ley si colabora en el esclarecimiento del paradero de los estudiantes. El reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa apunta a que los 43 normalistas fueron privados de la libertad, desaparecidos y ejecutados por el grupo criminal Guerreros Unidos, en colusión con autoridades de los tres órdenes de gobierno, en Iguala, Guerrero, entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014; posteriormente, desde las más altas esferas del poder público se urdió la llamada verdad histórica, en la que Zerón y el ex procurador Jesús Murillo Karam –hoy detenido– fueron actores centrales. En torno a Murillo Karam, quien cumplió ya ocho días preso en el Reclusorio Norte, fuentes cercanas a su defensa legal aseguraron que “confía en que se haga justicia y, si se realiza un proceso con apego a derecho, recuperar su libertad.
El día de la matanza, integrantes del equipo de futbol Avispones de Chilpancingo fueron a las instalaciones del batallón para buscar ayuda, luego de que uno de sus compañeros murió después de ser salvajemente atacados a balazos a las 12:30 de la noche, por policías y sicarios. El coronel Rodríguez se negó a auxiliar a los heridos. Los vínculos estrechos del entonces alcalde con el Ejército son anteriores al arribo del coronel Rodríguez al frente del 27 Batallón. El 22 de enero de 2008, se colocó la primera piedra de Plaza Tamarindos, una ambiciosa inversión de 300 millones de pesos, propiedad de José Luis Abarca.
▲
El Ejército y la noche de Iguala LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO E scalofriante. El coronel José Rodríguez Pérez, responsable de 27 Batallón de Infantería de Iguala, habría dado la instrucción de ultimar y desaparecer a seis estudiantes de Ayotzinapa que se mantenían con vida cuadro días después del ataque del 26 de septiembre de 2014. Los militares no sólo no hicieron nada para protegerlos, aunque sabían en tiempo real lo que sucedía. No sólo falsearon lo sucedido. Simple y llanamente, los asesinaron y desaparecieron, al menos, a parte de los 43Quienjóvenes.denuncia la atrocidad perpetrada por los uniformados no son los padres de familia, ni los normalistas, ni periodistas, ni defensores de derechos humanos. No. Es el mismo subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas. Esa noche, el coronel estuvo presente en el informe de labores y la fiesta de la directora del DIF municipal, María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del alcalde José Luis Abarca. No era casualidad, había entablado una magnífica relación con el alcalde. De hecho, aparecieron juntos en distintos momentos, encabezando diversos actos cívicos. Sin embargo, según declaró a la comisión legislativa que investiga la desaparición de 43 alumnos de Ayotzinapa el entonces secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos Zepeda, Rodríguez Pérez “no vio nada en el evento; incluso se fue a su cuartel al terminar el festejo y aseguró que no pasó nada”. Al rendir su testimonio, el coronel declaró que no tuvo conocimiento de que soldados bajo su mando amenazaron a los jóvenes. “Lo que pasa es que nosotros nos enteramos al último”, dijo falsamente. A pesar de su experiencia, durante los años que estuvo al mando del batallón tampoco pareció darse cuenta de los centenares de fosas clandestinas que se cavaron en su territorio, ni del intenso trasiego de goma de opio que tiene en Iguala un punto central de distribución hacia Chicago y Atlanta.
“Sin embargo, lo preocupante es su estado de salud, sobre todo por el padecimiento cerebrovascular que presenta y afecta su memoria y limita su capacidad física. Aunque se mantiene lo más tranquilo posible porque un estado altamente nervioso podría generar una crisis.”
Familiares del ex alcalde del PRD José Luis Abarca Velázquez responsabilizaron al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero de los trágicos sucesos ocurridos el 26 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los 43Ennormalistas.conferencia de prensa, ayer en la ciudad de Iguala, anunciaron también que este domingo llevarán a cabo una manifestación.
Yazaret Abarca Pineda, hija del ex edil y de María de los Ángeles Pineda Villa, presos desde hace ocho años, dijo que con la extradición de Zerón se conocerá la verdad de los hechos y quiénes fueron los responsables. Por su parte, Zaid Lara Abarca, primo de Yazaret, aseguró que una de las claves, A1, que utilizaron los elementos de seguridad pública y protección civil correspondía al gobernador del estado (Ángel Aguirre Rivero), y la clave la A5 era la del presidenteAcusaronmunicipal.quedesde hace ocho años en que está preso, a Abarca Velázquez no se le ha permitido declarar su verdad acerca de los acontecimientos. “Él sólo cumplió con los protocolos que le instruyeron los altos mandos, de lo que en esos tiempos era el mando único. Lo sucedido en Iguala no fue su decisión como autoridad municipal”. Con información de Sergio Ocampo Arista, corresponsal que el fiscal especial entregó a Israel el expediente de Zerón Autoridades de la FGR y la SRE buscan la extradición de Tomás Zerón. Foto Afp
GUSTAVO CASTILLO Y EMIR OLIVARES
Plaza Tamarindos se ubica frente a las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, en un terreno regalado por las fuerzas armadas. Según la crónica de la ceremonia de inicio de las obras del centro comercial, publicada en Diario 21, “en su participación, el senador Mazón Alonso agradeció al ex diputado Rubén Figueroa su intervención para poder entrevistarse con el entonces secretario de la Defensa Nacional, quien donó ese terreno”. El 27 Batallón de Infantería está especializado en tareas de contrainsurgencia y combate a las drogas. Tiene tras de sí un negro historial de violación de derechos humanos. Participó activamente en la guerra sucia de la década de los años 70 y comienzos de los 80 del siglo pasado, dejando a su paso un largo historial de atrocidades, incluidas centenares de desapariciones forzadas. Las tropelías perpetradas por el batallón no cesaron con el paso de los años. En marzo de 2010, desapareció a seis jóvenes en Iguala. El caso fue documentado por Human Rights Watch. En su informe Ni seguridad, ni derechos, publicado en noviembre de 2011, el organismo advierte: “Existen pruebas contundentes que señalan la participación del Ejército en este delito”. Como parte de su estrategia contrainsurgente, el Ejército sembró a varios soldados como espías en la Normal Rural de Ayotzinapa. Según declaró el doctor Arturo Miranda a Sergio Ocampo de La Jornada, a través del gobernador Ángel Aguirre “infiltró a presuntos jóvenes pobres, dos de los cuales estuvieron al tanto de la desaparición de sus demás compañeros… No supimos si entraron los seis, o solamente uno o dos, entre ellos Julio César López Patolzin, que ingresó en 2012”. La mañana del 31 de octubre de 2014 una narcomanta apareció colgada en la reja de la entrada de una preparatoria de la Universidad Autónoma de Guerrero, cerca del cuartel de la 35 Zona Militar, al mando del general Alejandro Saavedra Hernández. Estaba dirigida al presidente Enrique Peña Nieto. La firmaba Gil, señalado como uno de los operadores de la desaparición de los estudiantes y lugarteniente de Sidronio Casarrubias, líder de Guerreros Unidos Después de enumerar una larga lista de políticos vinculados con el cártel, el mensaje indicaba que, entre los responsables de la desaparición de los 43 normalistas, había dos oficiales del 27 Batallón de Infantería: el teniente Barbosa y el capitán segundo Crespo (quien estaba al frente del pelotón encargado de operar en el terreno), involucrados con la organización criminal. En octubre de 2015, ante las cámaras de Televisa, el general Cienfuegos impidió que se interrogara a militares por Ayotzinapa. “Yo he estado en la posición de que no tienen por qué declarar los soldados. Primero porque no hay un señalamiento claro de algún involucramiento”, subrayó. El coronel Rodríguez fue removido del 27 Batallón un año después de la masacre y ascendido a general brigadier el 19 de noviembre de 2015. ¿Cuándo se detendrá a estos militares y a otros más implicados en el crimen? ¿Cuándo se apresará a Gualberto Ramírez, ex fiscal de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro, pieza clave de la “Mentira Histórica”? Twitter: @lhan55
El presidente municipal pasó de ser un humilde vendedor de sombreros a joyero, dueño de la plaza comercial Galería Tamarindos y acaudalado comerciante. Su fortuna le permitió sufragar en 2011 una costosa campaña electoral en favor del futuro gobernador Ángel Aguirre Rivero y, un año después, financiar la suya propia, repartiendo despensas a sus simpatizantes. Conquistó la candidatura de la alcaldía a golpes de chequera. El PRD no tuvo empacho alguno en incorporarlo a sus listas, a pesar de su reputación como amigo de algunos de los más importantes criminales de la región.
“El A1 es el gobernador”
Sobre el caso de la extradición de Zerón, hace unos días el canciller Marcelo Ebrard declaró: “Ya está integrado todo el expediente, ya se entregó la mayor parte de la información que solicitó el gobierno de Israel, según nos ha informado la FGR”.Indicó que en Israel se encuentra el director jurídico de la cancillería, César García Mondragón, “viendo todo lo que sea de apoyo a la gestión de la FGR, pero yo diría que vamos por buen camino”.

Defiende conveniencia de que la GN dependa de la Sedena “Tengo la responsabilidad con el pueblo de garantizar la paz y la tranquilidad”, asegura
GEORGINA SALDIERNA, FABIOLA MARTÍNEZ, ANDREA BECERRIL Y ALFREDO VALADEZ
Descarta Godoy trato de urgente y obvia resolución para iniciativa presidencial
En tanto, en la maestría de derecho que imparte en la UNAM, Monreal reiteró que entiende que el Ejecutivo federal opte por modificaciones a leyes secundarias porque su partido no cuenta con la mayoría calificada para reformar la Constitución ni en la Cámara de Diputados ni el Senado. La propuesta, recalcó, no es aplicable, “ya que no puede ser por la vía del decreto ni acuerdo ni tampoco ningún otro ordenamiento jurídico menor a la Carta Magna”.Contrario a la visión de Monreal, el senador César Cravioto resaltó que Morena y sus aliados cuentan con la mayoría simple necesaria para aprobar la iniciativa preferente.Lasenadora Antares Vázquez lamentó que el coordinador de la bancada adopte posturas similares a las de la oposición. Los morenistas debatirán el tema el próximo martes con el propio titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, quien por primera vez asistirá a una plenaria del grupo. Acompañarán al funcionario la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el comandante de la GN, Luis Rodríguez Bucio. Prisión oficiosa En Zacatecas, la senadora Olga Sánchez Cordero opinó que es “un buen momento” para reformar la Constitución sobre los ilícitos que pueden ser objeto de prisión preventiva y cuáles no deben ser añadidos a esta figura. Ahora es “un buen momento de revisar qué delitos deben ser considerados como graves, con prisión oficiosa, y cuáles delitos no” la ameritarían.
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que lo conveniente para garantizar la seguridad pública en el país es que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). “No me puedo quedar con los brazos cruzados, porque tengo una responsabilidad con el pueblo de México. Tengo la responsabilidad de garantizar que haya paz y tranquilidad”, apuntó durante su conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional. Al preguntarle sobre el proceso que seguirá para alcanzar ese propósito, indicó que el 1º de septiembre enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de ley preferente. Corresponderá, dijo, al Legislativo aprobarla o desecharla y a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) –en caso que se promuevan recursos– definir si es o noLaconstitucional.iniciativaserá“preferente, para que de inmediato se decida. Y los que no estén de acuerdo y consideren inconstitucional la ley puedan acudir a la Suprema Corte y ahí se decida. Si los poderes Legislativo y Judicial opinan lo contrario, pues yo ya cumplí y se acata lo que digan, porque somos independientes, como no se había visto en la historia”.
En el Senado, legisladores de Morena respaldaron la iniciativa preferente, pero su coordinador, Ricardo Monreal, advirtió que no es viable, porque para dejar el control operativo y administrativo de la GN en la Secretaría de la Defensa (Sedena) se requiere una reforma constitucional.
El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados seguirá el procedimiento establecido en las iniciativas preferentes para desahogar la propuesta que presentará el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la Guardia Nacional (GN) y no pedirá que se le dé trato de obvia y urgente resolución, precisó ayer el vicecoordinador Leonel Godoy.
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
En caso de ser aprobada o modificada por la cámara de origen, el proyecto de ley o decreto pasará de inmediato a la cámara revisora, la cual deberá procesarla en las condiciones referidas.
El día de la apertura de cada periodo ordinario, el Presidente de la República puede presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente.LaCartaMagna también define que no podrán tener carácter preferente las iniciativas de adición o reforma constitucional.
El mandatario remarcó que no propondrá una reforma constitucional debido a que los legisladores de oposición, “el bloque conservador”, han manifestado que no aprobarán no sólo ésta, sino muchas de las iniciativas que envíe para cerrar su sexenio, declarándose en “moratoria” legislativa, “aunque siguen cobrando”.Afirmóque en este debate debe considerarse también la opinión de la ciudadanía y no sólo de los intelectuales, expertos, políticos, defensores de derechos humanos y de los Presentó“sabiondos”.dosgráficas con resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía sobre la percepción ciudadana del papel de las fuerzas armadas en cuanto a desempeño y confianza, según la cual la Marina es evaluada con 84.3 y 86.6 por ciento favorable, respectivamente; el Ejército, con 81.3 y 83.3, mientras a poco más de tres años de operaciones, la Guardia Nacional tuvo 70 por ciento de aprobación.Aunadoa ello, el jefe del Ejecutivo federal reiteró la necesidad de que la SCJN mantenga la obligatoriedad de la prisión preventiva oficiosa contra los presuntos responsables de delitos graves, pues de lo contrario se pondría el riesgo la estrategia de seguridad. Señaló que los jueces han abusado de la prisión preventiva oficiosa y dijo estar en desacuerdo con el presidente del máximo tribunal, Arturo Zaldívar, quien se ha manifestado en favor de suprimirla. “¿Cuántos jueces, cuántos magistrados, cuántos ministros han ido a la cárcel? ¿Qué, es un poder incorruptible? ¿Es el castillo de la pureza?”Cuando se le hizo ver que Zaldívar argumenta que eliminar la detención de oficio podría beneficiar a la mayoría de detenidos sin sentencia de escasos recursos, el mandatario respondió que están presos porque “el Poder Judicial no los defiende, (éste) debería tener un buen sistema de defensoría de oficio y debería funcionar muy bien, que no funciona, el Consejo de la Judicatura”.
7LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 POLÍTICA
JESSICA XANTOMILA
En la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) sobre el caso de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, quienes permanecieron en prisión preventiva oficiosa por más de 17 años por su presunta participación en el asesinato en 2001 de María de los Ángeles Tamez Pérez, ex regidora de Atizapán, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) enfatizó la necesidad de eliminar de la Constitución dicha figura y la del arraigo. El Estado mexicano respondió que el país se encuentra en revisión de esta medida cautelar, lo que es “reflejo de una democracia sólida”.
El artículo 71 de la Constitución indica que la propuesta de cambio legislativo de carácter preferente debe ser discutida y votada por el pleno de la cámara de origen en un plazo máximo de 30 días naturales.Sinoocurriera de ese modo, la iniciativa en sus términos, y sin mayor trámite, será discutida y votada en primer lugar durante la siguiente sesión plenaria.
En Brasilia, la comisionada Esmeralda Arosemena, de la CIDH, expuso que Daniel y Reyes sufrieron detención arbitraria, que viola el principio de inocencia. Recordó a la Coridh que este tribunal señaló en el caso Montesinos versus Ecuador que “una figura que faculta la detención basada en la gravedad del delito y presunta responsabilidad de las personas es inconvencional, pues implica una detención arbitraria contraria a la presunción de inocencia”.
Insta la CIDH a eliminar la prisión preventiva y el arraigo
Rememoró que la Coridh ya ha requerido la adecuación del marco constitucional, como en el caso Olmedo Bustos versus Chile. Y subrayó “la importancia de que la Corte en su sentencia haga implícito que las restricciones constitucionales no pueden prevalecer sobre la Convención Americana ni la interpretación de este mismo tribunal si son éstas más protectoras”. La representación del Estado, encabezada por el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio, precisó que la figura del arraigo está “como reminiscencia en la Constitución para casos de delincuencia organizada”. Sobre la prisión preventiva oficiosa, retomó que hay dos proyectos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la inconvencionalidad e inconstitucionalidad. Si bien destacó que ello es una oportunidad para avanzar en el ajuste con los compromisos internacionales, enfatizó que la posición del Ejecutivo federal es “evaluar, reflexionar y atender la necesidad de estas figuras por el contexto de inseguridad, de percepción de impunidad, en el sentido de la sustracción de ciertos individuos de la acción de la justicia, de la posibilidad de que la corrupción llegue a los operadores de justicia o incluso amenazas a su vida, a su integridad o a la de sus seres cercanos”.
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que enviará una iniciativa de ley preferente, para que el Congreso de inmediato decida. Foto José Antonio López
AMLO la

LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022POLÍTICA8 DE LA REDACCIÓN
En un comunicado, informó que el operativo se inició el 25 de julio pasado y contó con la participación de 454 voluntarios de la sociedad civil, quienes atendieron a personas mexicanas provenientes en su mayoría de Estados Unidos.
Al concluir el periodo vacacional, el Instituto Nacional de Migración (INM) dio por terminado el Operativo Especial de Verano 2022 de Héroes Paisanos, mediante el cual se atendió a 634 mil connacionales en 214 módulos fijos, ubicados en aeropuertos y cruces internacionales, centrales de autobuses y plazas públicas del territorio nacional.
los debates de si era o no posible que se incineraran 43 cuerpos humanos en una noche lluviosa, el video resultó en uno más de los huecos de aquella verdad que dio Murillo Karam para pasar la página, para “superar” la tragedia –como dijo en diciembre de 2014 y enero de 2015 Enrique Peña Nieto– con una mentira manufacturada que ponía a salvo a las policías y al Ejército mexicanos. Porque, según se lee en el anexo 8 del informe, los 43 desaparecidos no abandonaron Iguala: unos fueron cremados y otros llevados probablemente al batallón 27 del Ejército, lugar al que los familiares de los muchachos llegaron para tratar de buscarlos. Se encontraron con un militar que, con media sonrisa, respondía con silencio al padre de familia que le preguntaba: “¿Dónde están? ¿Dónde los tienen?” La tercera mentira fue que el Ejército no estaba involucrado. Consideraba a la Normal Isidro Burgos como un objetivo de contrainsurgencia. La tenía espiada con el programa israelí Pegasus. Ahora sabemos que tuvo conocimiento en tiempo real de los balazos, las detenciones y las desapariciones. No sólo los militares de Iguala, sino los de Chilpancingo, la zona militar de Guerrero y, probablemente, la Secretaría de la Defensa. También, el CISEN de la Secretaría de Gobernación de Miguel Ángel Osorio Chong, a cargo de Eugenio Ímaz. El Ejército tenía tres infiltrados siguiendo las actividades de los alumnos de la normal rural. Uno de ellos, Julio López Patolzin, resultó desaparecido sin que la institución a la que pertenecía levantara un dedo para rescatarlo. Otros, como el capitán José Martínez Crespo, se dedicó a pedir identificaciones a los estudiantes que buscaban ayuda médica en la Clínica Cristina. Pero los militares tuvieron una participación destacada en el encubrimiento de las desapariciones.
▲ El plan contó con el respaldo de 454 voluntarios, informó el INM. En la imagen, garita de San Ysidro, en Tijuana. Foto Notimex
El INM señaló que pese a la conclusión de este operativo especial de verano, se ofrece de manera permanente la Guía Héroes Paisanos, disponible a través del enlace http:// www.gob.mx/paisano.Enellaseencuentra información relacionada con trámites y medidas de seguridad, a fin de que sean satisfactorios, tanto su estancia como su recorrido por territorio mexicano. Con el programa Héroes Paisanos del INM, de manera coordinada con diferentes instancias federales y estatales, se garantiza el ingreso, tránsito y salida de los connacionales con absoluta garantía de sus derechos, así como la seguridad de sus bienes y el pleno conocimiento de sus obligaciones. el operativo para apoyar a connacionales que visitaron el país en las vacaciones de verano
El coronel José Rodríguez Pérez aparece en las comunicaciones de los criminales como el que va a garantizarles un lugar al que llevar “los paquetes” –duele ese nombre que le dan a los jóvenes capturados– y que presumimos es el cuartel del 27 Batallón. Al final, así como la autoridad de seguridad se mezcla con el crimen organizado, la contrainsurgencia militar termina confundida con el encubrimiento.Comoenelcaso de otras atrocidades cometidas por las autoridades en décadas pasadas, la pregunta por el motivo siempre tendrá respuestas nebulosas. Si pensamos, por ejemplo, que la matanza de estudiantes que iban a conmemorar los normalistas desaparecidos, la del 2 de octubre de 68, tuvo como motivación que el presidente Díaz Ordaz y su secretario de Gobernación, Luis Echeverría, querían terminar con las protestas a 10 días de la Olimpiada o que la razón del gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Alcocer para mandar asesinar el 28 de junio de 1995 a 17 campesinos cafetaleros fue: “El gobierno no se puede doblegar ante la intolerancia”, entonces, los motivos para Ayotzinapa pueden ser igual de difusos. Al 68 se le ha tratado de dar un contenido de lucha por la sucesión presidencial y a la matanza de Aguas Blancas la actividad del narcotráfico en manos de los asesores militares de Figueroa, Acosta Chaparro y Quiroz Hermosillo. A Ayotzinapa se le atribuye como motivo el quinto autobús, que supuestamente llevaba millones de dólares en heroína, tomado por azar en las apropiaciones de los estudiantes. Como sea, entender Ayotzinapa es comprender el desdén por las víctimas y la certeza que tienen las autoridades, que tuvo Murillo Karam, de que la verdad era la que él decidía.
A los visitantes se les proporcionó información sobre trámites y servicios que se requieren dentro y fuera del país, con la finalidad de que su viaje a México se realizara sin contratiempos y de manera segura, destacó.
Concluyó
La primera mentira del entonces procurador Jesús Murillo Karam, hoy preso, y Tomás Zerón, el encargado de las investigaciones criminales en el país, hoy prófugo en Israel, fue asegurar que los normalistas se habían buscado su desenlace por estar involucrados con un grupo criminal. Así, como en una versión calcada de la matanza del 2 de octubre de 68, se sostuvo que era un enfrentamiento entre Rojos y Guerreros Unidos. Se ha probado que los normalistas no tenían nada que ver con el crimen organizado y, para muestra, hoy se puede leer en el informe de la presidencia de la Comisión del Caso Ayotzinapa, que todos los mensajes telefónicos de los estudiantes la noche de su desaparición son entre alumnos. Por el contrario, los de los policías municipales son con dirigentes del crimen organizado de Guerreros Unidos. La “verdad histórica” trató de ocultar que existía un grupo de élite de las policías de Iguala, Huitzuco y Cocula llamado Los Bélicos, que eran ya un cuerpo intermedio entre la autoridad policiaca y el sicariato. Su existencia señala con claridad que en el Guerrero de Ángel Aguirre las policías eran ya un brazo armado del crimen organizado, y no al revés. No es que la policía haya “entregado” a los jóvenes de 16, 17 años a los narcotraficantes, sino que estaban bajo sus órdenes. Esa noche entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, se desplazan casi la mitad del total de policías de Huitzuco y los municipales de Cocula, sin que exista una orden oficial, sólo la comunicación de Guerreros Unidos. La actuación de la policía estatal y federal responde a la misma orden. Después del 27 de septiembre, una vez que Guerreros Unidos recibe de un personaje en la Ciudad de México al que se identifica como el A1 la certeza de que “todo se va a enfriar rápido”, se rompe la relación y los delincuentes acaban en manos de los otros delincuentes, los de la autoridad del gobierno de Peña Nieto, Murillo y Zerón, para, torturados, confesar lo que se les dice: que incineraron a los muchachos en el basurero de Cocula y dispersaron los restos en el río San Juan. La segunda mentira de la “verdad histórica” es, precisamente, que los normalistas habían sido llevados juntos, los 43, a su incineración en un basurero. Desde marzo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales, el GIEI, había presentado un video encontrado durante la apertura, ordenada por López Obrador, de los archivos de la Marina: en él se ve cómo la Procuraduría de Murillo y Zerón esparce bolsas y enciende un fuego, horas antes de que aparezcan los forenses. Lo que vimos fue la fabricación de una escena del crimen, aun antes de que los torturados de Guerreros Unidos la señalaran. Para quienes todavía recordamos
Entender Ayotzinapa
Atendió reportamilPaisanosHéroesa634personas,elINM
FABRIZIO MEJÍA MADRID L a “verdad histórica” fue un encubrimiento. Se produjo mediante la tortura de 77 personas, la fabricación de una escena del crimen y un gasto de millones de pesos para producir una película, al menos tres libros y cientos de opiniones en los medios. Tres verdades se trataron de encubrir con este despliegue monumental de mentiras: que no había diferencia entre el crimen organizado y las policías municipales y estatal de Guerrero; que los estudiantes de la Normal Isidro Burgos fueron detenidos para, luego, dividirlos en grupos, asesinarlos, destazar sus cuerpos y repartir los restos en diversos puntos de la propia ciudad de Iguala; finalmente, ocultar que el Ejército había participado de toda aquella monstruosidad.

9LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022

Ante la moratoria legislativa de la oposición y la posibilidad de que no se apruebe la iniciativa electoral del Ejecutivo, Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, pidió ayer a Morena en la Cámara de Diputados preparar un paquete de reformas secundariasAl“democráticas”.participarenla reunión plenaria de los diputados de Morena antes del periodo ordinario de sesiones que comienza en septiembre, acusó a los órganos electorales de militar en la oposición y amenazar a quienes integran su partido un día sí y al otro también con aplicarles la pérdida del modo honesto de vivir, para que no puedan participar en contiendas“Estamoselectorales.enunaprieto.
▲
1930
Frente a ponentes y legisladores de PRI, PAN y PRD, Ravel aseguró que el voto electrónico “no es la panacea, pero tampoco va a poner en riesgo los logros democráticos”. Sin embargo, tiene altos costos y el país debe ir paso a paso en la materia. Otro ponente señaló en otra mesa que la inversión para el voto a distancia vale la pena y puede ser funcional, como demuestran las pruebas piloto en Coahuila, además de que las urnas electrónicas tienen un periodo de vida hasta de 15 años. La consejera puntualizó que el voto electrónico es legal para residentes en el exterior, pero en México aún no, por lo cual debe contar con el aval del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Hasta ahora, el INE no cuenta con un sistema propio para aplicar ese voto, de ahí que en estos primeros pasos se ha rentado un andamiaje cibernético “a un particular, que implicó un costo fijo de 36.8 millones de pesos solamente por el sistema. A eso le tenemos que sumar, por ejemplo, el costo de servicios integrales de infraestructura para la realización de los cómputos”. Entre 2021 y 2022, esto implicó un costo de 18.16 millones de pesos sólo para la revocación de mandato. Luego se deben sumar las licencias de acceso individual al sistema, es decir, por cada persona votante se debe pagar ese concepto. Además, es necesario hacer mínimo dos auditorías al sistema, porque así lo señala la legislación. Una auditoría fue hecha por la UNAM (con costo de 31.1 millones de pesos) y otra por una empresa
Desfila Ebrard en la pasarela de los presidenciables de Morena GEORGINA SALDIERNA Y FABIOLA MARTÍNEZ
Empecemos a preparar (...) un paquete de reformas democráticas legislativas, porque es contra nosotros. No lo están aplicando a ningún otro partido”, apuntó ante los legisladores, quienes se quejaron del acarreo y la compra de votos en los comicios internos.Gómez Álvarez señaló que el proyecto de reforma electoral constitucional del presidente Andrés Manuel López Obrador es un parteaguas, no es un ajuste de cuentas con personas que ni siquiera van a tener que ver en el proceso de 2024. Con ello aludió al consejero electoral Lorenzo Córdova, a quien calificó de “representante de la oposición”. Defendió la propuesta del Ejecutivo y explicó que propone la desaparición de los tribunales electorales locales, porque la mayoría de los casos terminan en la sala superior. También se plantea un sistema de representación proporcional pura. El ex dirigente estudiantil del 68 advirtió a la oposición que tarde o temprano tendrán que encarar estos cambios, pues con nuevos preceptos constitucionales o sin ellos, de todos modos se tiene que ir a las leyesAlertósecundarias.albloque opositor que en términos de una negociación tiene mejores condiciones y es más fuerte en una reforma constitucional por el requisito de las dos terceras parte de votación. En el plano de la mayoría simple tiene menos posibilidades.Dadoel rechazo de la coalición Va por México a la iniciativa presidencial, el funcionario de la Secretaría de Hacienda se preguntó si acaso “estamos ante una oposición enceguecida que ni siquiera puede actuar en su beneficio” y “hace todo para su maleficio”. Si es así, “allá ellos”.Ladiputada trans María Clemente García le regaló un fuete para que no se le olvide que también tiene que reprimir de manera pareja. “Si alguien de Morena roba, castíguelo”, le pidió, al señalar que debe investigarse de dónde se movió tanto dinero para acarrear gente en la elección interna del partido guinda. El diputado Iran Santiago secundó a su correligionaria y enfatizó que en los comicios internos hubo compra de votos de 500 y hasta mil pesos y regalo de despensas. Gómez Álvarez dijo que el acarreo ha sido una de las cosas más difíciles en la historia de la transición democrática, porque no ha habido una autoridad electoral que se preocupe por aplicar la ley. Se ha dedicado a otra cosa y nunca persiguió la utilización de dinero público en las elecciones, subrayó.
privada (que salió en 26.5 millones), revisiones que se tendrían que actualizar en cada proceso. Así, cuando se habla de voto por Internet, si bien se evitaría el gasto del papel para las boletas, también se tiene que considerar el costo de los aparatos, añadió. Según una licitación lanzada por el INE este año, el costo de cada urna va de 73 mil a 209 mil pesos, por lo que multiplicado el precio más bajo por las 162 mil 570 casillas que se necesitarían en una elección federal, el gasto sería de 11 mil 907 millones de pesos (equivalente al presupuesto base actual del INE) más impuestos y gastos operativos. A raíz de estas pruebas iniciales, tanto los organismos locales como el INE tienen en su poder, en conjunto, apenas mil 856 urnas funcionales.
La renta de un sistema de voto electrónico (utilizado en pruebas iniciales) costó al Instituto Nacional Electoral (INE) 36.8 millones de pesos, a lo que se agregaron dos auditorías al proceso por 57.6 millones de pesos, reveló la consejera Dania Ravel. En un foro convocado por partidos de oposición sobre la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, la consejera subrayó que el INE tiene alto grado de confianza ciudadana, por lo que el organismo “es perfectible, pero también funcional y eficiente”.
El canciller Marcelo Ebrard asistió ayer a la tercera reunión plenaria de los diputados federales del partido guinda. Foto José Antonio López
LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022POLÍTICA10
En la pasarela de aspirantes a la candidatura presidencial de Morena en que se convirtió la reunión plenaria de los diputados federales, el canciller Marcelo Ebrard fue recibido ayer con aplausos y coros de “¡presidente!”, “¡presidente!” y “¡Marcelo es mi carnal!” Para conocedores de la vida partidista, el secretario de Relaciones Exteriores se llevó el aplausómetro, pues contra lo que sucedió la víspera con sus contendientes, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, las consignas de apoyo lo siguieron desde antes de entrar al auditorio donde se llevó a cabo el encuentro. Una gran manta le daba la bienvenida en el patio principal de la Cámara de Diputados y una legisladora recitó una copla en su honor. Ebrard evitó criticar a quienes como él aspiran a la candidatura presidencial. “Yo nunca voy a hablar de mis compañeras y compañeros. Jamás, nunca lo haré”, expresó en una conferencia de prensa en la que se le pidió su opinión sobre el hecho de que Sheinbaum y López Hernández se promuevan en espectaculares y bardas. Destacó que hay competencia, pero también respeto. “Tenemos una obligación con el movimiento”, enfatizó el funcionario apapachado por los diputados. El canciller pidió a los legisladores que en la próxima reunión interparlamentaria con Estados Unidos pongan el tráfico de armas a México en la mesa de debate. Dio a conocer que 24 congresistas de ese país le enviaron una carta relacionada con los sacerdotes jesuitas asesinados en Chihuahua, la cual responderá con información. Señaló que a México se le exige que mejore la seguridad, pero preguntó cuándo se tomarán acciones efectivas en Estados Unidos para reducir el tráfico de armas hacia territorio nacional. “Necesitamos que se tome una medida en serio”, porque si no, es prácticamente imposible reducir los niveles de violencia,Sostuvoapuntó.queel tema es de elevada prioridad en la relación con Washington, y recordó que el 12 de septiembre se llevará a cabo en la Ciudad de México el diálogo de alto nivel con ese país y Canadá. Entre otros temas, revisarán ampliar la producción en México de equipo médico y medicamentos y acelerar la complementariedad en diversas cadenas de suministro. Ebrard estimó que se llegará a un acuerdo en las consultas del T-MEC sobre política energética y se mostró optimista sobre la extradición de Israel de Tomás Zerón, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, pues ya se entregó todo lo requerido por las autoridades de ese país.
Los titularenelectoralesórganosmilitanlaoposición:delaUIF
GEORGINA SALDIERNA Y FABIOLA MARTÍNEZ
FABIOLA MARTÍNEZ
Destaca consejera del INE elevado costo del voto electrónico
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ DÍAS DÍAS
1983



Pío entregaObradorLópezal INE carpeta que le abrió la FGR FABIOLA MARTÍNEZ Pío López Obrador entregó ayer al Instituto Nacional Electoral (INE) una copia de la carpeta de investigación que le abrió la Fiscalía General de la República (FGR).Enun breve comunicado de prensa, el organismo puntualizó que su Oficialía Electoral turnó el documento a la Unidad Técnica de HaceFiscalización.dosañosfue difundido en redes sociales un video, grabado en junio de 2015, en el que Pío recibe dinero en efectivo de David León Romero, quien al inicio de este sexenio fue nombrado director de Protección Civil federal. El INE abrió una investigación luego de que el PAN y el PRD interpusieron quejas por presuntos delitos electorales. Hace poco, consejeros electorales se quejaron de falta de cooperación de la FGR, a la cual requirieron información de la pesquisa, petición que debió ser reforzada por un mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Ex consejero electoral, a favor de suprimir institutos y tribunales en los estados
La disputa dentro de la bancada de Morena por la presidencia del Senado tiene un nuevo ingrediente: la inclusión de Higinio Martínez, quien aspira a ser candidato de unidad, lo que podría ser definitorio, ya que ninguno de los otros aspirantes (José Narro y Alejandro Armenta) han logrado el consenso y son objetados por la oposición. En entrevista, el senador Martínez comentó que no pertenece a ningún grupo y tiene relaciones cordiales con todos los integrantes de su bancada, incluso con los opositores. Rechazó que la posibilidad de presidir el Senado sea una especie de premio de consolación por no haber logrado la candidatura al gobierno del estado de México. “Soy mexiquense: ahí nací, ahí he hecho mi vida política, mi militancia siempre desde la izquierda, luche en los pasados dos años por ser el candidato de Morena y no hay nada que pueda compensar esa aspiración de ser gobernador de mi Agregóentidad.”que acepta los resultados de la selección interna, “y estoy en la mejor disposición de apoyar a la maestra Delfina Gómez y de meterme de lleno en mi responsabilidad legislativa”.
ANDREA BECERRIL
–¿Usted cuenta con el apoyo del presidente López Obrador para llegar a la mesa directiva del Senado? –El Presidente de la República, con quien tengo relación desde hace 27 años, nunca ha intervenido en la elección de quien esté al frente del Senado. Desde 2018, cuando comenzó la legislatura, son los senadores de Morena los que han tomado la decisión, y así será también en esta ocasión. Martínez comentó que algunos compañeros le plantearon la posibilidad de aspirar a la presidencia del Senado, sobre todo porque quienes en los meses recientes han expresado su deseo de ocupar el cargo, “y han hecho un buen trabajo”, no han alcanzado consenso. Aclaró que presentará formalmente su candidatura en la reunión plenaria de Morena del próximo martes, sólo si tiene el apoyo y simpatía de la mayoría de sus compañeros. “No quiero que se llegue a la votación, no voy a llegar a ser motivo de discordia, por el contrario: quiero lograr la unidad. Si ayudo en algo, adelante”. Insistió: “Lo voy a decir con mucho cuidado: quiero dejar exclusivamente en el grupo parlamentario la decisión y que no intervengan factores externos que hoy se mueven mucho en el ámbito del propio partido”.
11LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 POLÍTICA
Higinio Martínez se suma a la carrera por la presidencia del Senado
FABIOLA MARTÍNEZ Y GEORGINA SALDIERNA Los institutos y tribunales electorales estatales no sirven para organizar comicios ni para prevenir conflictos, por lo que en lugar de pensar en desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE), es necesario fortalecer sus tareas de fiscalización y devolverle los procedimientos especiales sancionadores, señaló el ex consejero Marco Antonio Gómez Alcántar. Igualmente, aseveró, un tribunal electoral estatal nunca declarará la nulidad de una elección, “en consecuencia, ¿para qué queremos Ople (instancias locales)? ¿Para qué queremos tribunales locales? Estamos construyendo una burocracia gigantesca con unos resultados malísimos”, planteó en el cierre del foro sobre la reforma electoral organizado por la oposición, paralelo al parlamento abierto convocado por los órganos directivos de la Cámara de Diputados. En el foro promovido por la alianza opositora Va por México predominaron las críticas al gobierno y la defensa del statu quo. Sin embargo, Gómez Alcántar, ex diputado del Partido Verde, indicó que los Ople y tribunales estatales poco hacen para evitar conflictos, carecen de atribuciones para definir una elección y están lejos de la capacidad de organización del INE. “Y si no garantizan la equidad en la contienda, entonces, ¿para qué los queremos? Fortalezcamos al INE y que el INE se encargue de todo”, dijo. En opinión de quien por siete años formó parte del consejo general del entonces Instituto Federal Electoral, este fortalecimiento pasa por “terminar con el alto grado de discrecionalidad del INE y los tribunales al momento de resolver temas de fiscalización”, porque con los cambios aplicados a destiempo se pierde certeza en un proceso electoral.Insistió en la necesidad de ser más estrictos en la vigilancia a los contendientes y, por ejemplo, determinar qué pasará con los servidores públicos: “¿van a poder hacer campaña libremente?, ¿cómo se va a sancionar?, ¿esta participación es causal de nulidad? “No me malinterpreten, el INE y el tribunal (federal) funcionan bien, pero sí hay temas que debemos ajustar, porque generan distorsiones, una judicialización de todo, es decir, todo se judicializa y todo es impugnable por la poca certeza que hay en los criterios. (Los actores dicen): ¿por qué impugno?, Porque es un volado y a lo mejor lo gano”, expresó.






GRATUIDAD. ADEMÁS DE impedir cualquier cobro a los alumnos, el Estado deberá cubrir gastos que hacen real la gratuidad (uniformes, cuadernos, libros y otros materiales) y evitar entregar dinero efectivo a las familias, para anular prácticas clientelares y asegurar que los recursos lleguen realmente a los niños a través de los materiales mencionados. Para asistir a la escuela en condiciones de aprender, se requiere estar bien alimentado: el Estado ofrecerá desayuno, comida y merienda, garantizando su nutrición y cuidado; así, el horario escolar será de entre 8 y 9 horas para que los padres puedan trabajar sin el peligro de que los hijos queden solos, en la calle y en casa.
CALIDAD EDUCATIVA. DICE el artículo tercero: la educación será “universal e inclusiva”. Los contenidos académicos y los libros han de ser sólo herramientas para inculcar en los niños la costumbre de pensar; para instalar en sus almas la alegría del pensar. Cerebro-menteconciencia: pensamiento, palabra, concepto. Comprensión, idea, invención: la curiosidad, el asombro, las preguntas y la búsqueda de respuestas han de ser los principales recursos del aprendizaje. Educar para el pensamiento libre, universal, diverso y original.
El nuevo marco curricular común de la enseñanza media superior, cuya aplicación comenzará con el ciclo escolar 2023-2024, busca “quitar el temor a la educación y a la escuela. Que deje de ser ese espacio poco grato y permita a los estudiantes desarrollar la capacidad de aprender conocimientos desde lo más básico a lo más complejo”, afirmó Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior.Alpresentar la nueva propuesta curricular para el bachillerato –la cual fue “consensuada con los docentes”–, aseguró que se publicará en breve en un acuerdo secretarial. Afirmó que se tienen garantizados los recursos para la capacitación de 135 mil docentes y cubrir 8 por ciento más de horas frente a grupo. Esto, dijo, representa una inversión de 2 mil 400 millones de pesos, a fin de garantizar la adecuada implementación de la nueva currícula, que se divide en cuatro campos de conocimiento (lengua y comunicación, pensamiento matemático, consciencia histórica y cultura digital).También se incluyen aprendizajes para una formación multidisciplinaria del llamado currículum fundamental, en el que se abordarán temas de ciencias naturales, experimentales y tecnología, así como ciencias sociales y humanidades, incluida la filosofía. El objetivo, dijo, es formar ciudadanos con visión integral capaces de transformar su realidad y mejorar tanto sus condiciones de vida como de la sociedad. En conferencia de prensa, destacó que otra ventaja del nuevo marco del bachillerato, que se aplicará en 14 mil escuelas en agosto de 2023, es la movilidad de los estudiantes en los 32 subsistemas de la educación media superior, así como facilitar su reinserción, pues reconoció que este nivel de enseñanza enfrenta las tasas más elevadas de abandono. Así, en el ciclo escolar 2019-2020 fue de hasta 10.2 por ciento, frente a 4.2 de secundaria y 7.4 de la formación universitaria. Explicar calificaciones
ANDREA BÁRCENA E SCAPARÉ POR UN momento de “la tragedia educativa”, causada por la pandemia y el desinterés del gobierno en la niñez, para bien mirar bien la utopía, que sería realidad si se cumpliera cabalmente el artículo tercero de nuestra Carta Magna. Obligatoriedad. Es deber del Estado identificar los puntos geográficos en que se encuentran los niños; tiene, además, la obligación de construir tantas escuelas como sea necesario para que todos tengan fácil acceso a una. Más aún, debe supervisar y comprobar que absolutamente todos estén inscritos y asistan regularmente a clases.
LAURA POY SOLANO
▲ El objetivo es fomentar la enseñanza humanista, no ideológica, señaló el Presidente. En imagen de archivo, estudiantes de primaria en Coyoacán. Foto Roberto García Ortiz
LAICIDAD. ES EL principio de autonomía del Estado, sus instituciones, leyes y políticas públicas respecto de las autoridades, instituciones, y creencias dogmáticas de todo tipo: creencias o fundamentos de una religión, doctrina o sistema de pensamiento. Es decir, no se permitirán ni catecismos ni textos ideologizados que sirvan para manipular el pensamiento infantil respecto de ninguna religión o ideología política.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES ALONSO El objetivo del nuevo plan de estudios para la educación básica no es ideologizar, sino fomentar una educación científica y humanista, sostuvo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Interrogado sobre el tema en su conferencia mañanera, el mandatario afirmó que el proyecto piloto –que se aplicará a partir del próximo ciclo escolar– fue consultado con padres de familia y profesores. “Es que sí hubo consulta para la elaboración del plan. Lo que sucede es que los medios de información, lo que siempre sucede, están en contra de nosotros; la mayoría, entonces inventan y calumnian”, dijo el Presidente.Añadióque el lunes, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, asistirá a la conferencia mañanera con motivo del inicio del ciclo escolar y aprovechará para que explique el plan de estudios. Rechazó una posible huelga magisterial a causa de éste. “Dicen, sostienen: ‘Va a haber huelga’. Yo tengo información y no he escuchado nada de eso. Además, si hay protestas, pues en México hay libertades y se ejerce el derecho a disentir y a la libre manifestación de las ideas, y desde luego a la movilización, a la protesta”.
López Obrador hizo una referencia a columnistas del ala que califica de conservadora, que en términos racistas se refieren al pueblo mexicano como “ignorante, tonto, violento, ladrón”. El mandatario leyó parte de una columna periodística en la que se criticaba las veces que ha dicho que ama al pueblo. “Nada más le faltó decir cómo son los intelectuales orgánicos: clasistas, racistas, deshonestos, acomodaticios”, señaló.
Plan piloto de educación básica fue consensuado con maestros: AMLO
DESCARTA HUELGA MAGISTERIAL
LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022POLÍTICA12 INFANCIA SOCIEDADY
El funcionario detalló que también se aplicará una evaluación formativa en la que la calificación numérica deberá incluir las razones de dicha evaluación, indicando las fortalezas y los desafíos de cada estudiante.Elnuevo marco, agregó Arroyo Ortiz, incluye la llamada progresión de aprendizajes, en la que se integran las “instrucciones para los docentes” sobre los nuevos contenidos, aunque los profesores tendrán autonomía para definir cómo alcanzar conocimientos progresivos en todos los campos de aprendizaje.Noobstante, el subsecretario reconoció que existen aún múltiples desafíos, como la falta de recursos para la atención de la infraestructura en los planteles; entre ellos, la construcción de aulas y laboratorios para atender el incremento de la matrícula, así como garantizar la seguridad laboral de los profesores.Señalóque no se aplicará una prueba piloto del nuevo marco debido a la diversidad de susbsistemas en bachillerato, por lo que su primera evaluación se llevará a cabo en febrero de 2024, y cinco años después, planteó, se podrá hacer una revisión de sus resultados, e incluso aplicar ajustes al modelo.
Busca la SEP quitar el temor a la escuela con el nuevo marco para bachillerato
En otro tema, el titular del Ejecutivo –quien informó que se hizo una prueba de covid-19, la cual resultó negativa– dijo que durante su mandato ha disminuido la desigualdad entre la población más rica y la más pobre por el impacto de los programasDesociales.acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, expuso, en 2018 “los más ricos de México tenían 18 veces más que los pobres, en promedio, y en 2020, a pesar de la pandemia, ya había disminuido 16 veces. “En una sociedad donde no se atiende a los pobres, a los marginados, donde hay mucha desigualdad, existe también mucha frustración y mucha violencia. Por eso decimos ‘por el bien de todos, primero los pobres’. Es por el bien de todos; 18 veces más a 16 veces. No se trata sólo del ingreso, sino de una mejor distribución del ingreso. Un instrumento importante para la distribución del ingreso es el presupuesto. Ahora le está llegando presupuesto a millones de mexicanos.”
gratuitaObligatoria,ylaica

LAURA POY SOLANO A más de dos años después del impacto de la pandemia de covid-19, que cerró 228 mil escuelas en todo el país por más de un periodo escolar, cerca de 25 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria y 2.2 millones de trabajadores de la educación se preparan para volver a las aulas a partir del lunes, al inicio del ciclo escolar 2022-2023. Docentes frente a grupo y directores advierten retos, no sólo porque se aplica el proyecto piloto del nuevo plan de estudios para los tres niveles educativos en 960 planteles rurales y urbanos, sino porque “volvemos con menos de 50 por ciento de niños de 5 a 11 años vacunados, y sólo seis de cada 10 de 12 a 17 años se han aplicado al menos una dosis”. Además, señalan, en varios estados, entre ellos Oaxaca, Michoacán y Guerrero, cientos de escuelas tienen plantillas docentes y de trabajadores de apoyo incompletas, pues la SEP “no ha cubierto las vacantes de compañeros que fallecieron por covid-19, se pensionaron o jubilaron”.
En la región de la mixteca de Oaxaca, profesores de telesecundaria denunciaron que hay 800 plazas sin cubrir y “no va a haber quién atienda los grupos en las comunidades”. En Michoacán, maestros señalaron que por años “se dejó abandonada la plantilla, lo que se agudizó tras la pandemia. Arrastramos un déficit de mil 400 plazas que fueron ocupadas por compañeros por la necesidad de cubrir vacantes no asignadas y no dejar de impartir asignaturas. A esto se agrega la pérdida de compañeros docentes y personal de apoyo y administrativo durante la pandemia”. En Guerrero, maestros de primaria indicaron: “Tenemos regiones muy afectadas por el deceso de docentes por la pandemia y hasta ahora la SEP no ha dado respuesta de cómo vamos a operar con dos o tres profesores menos.”
Existen diversos tipos de dengue, entre ellos, el no grave, que puede manifestarse de forma parecida a un síndrome febril inespecífico; otro, que conlleva signos de alarma, como dolor abdominal intenso y continuo, vómito persistente, acumulación de líquidos, sangrado y alteración del estado de conciencia. 2 mil 400 casos de covid-19 en una semana
Disminuyen en
Acciones contra el dengue Con el propósito de evitar contagios de dengue en México se han desplegado diversas acciones, informó Salud. Por ejemplo, en Baja California Sur y Yucatán, autoridades sanitarias infectan mosquitos Aedes silvestres con la bacteria wolbachia, la cual compite con los virus del dengue, chikungunya, zika y la fiebre amarilla, lo que dificulta que se reproduzcan dentro de los insectos. En el Día Internacional contra el Dengue (ayer), detalló que se crían mosquitos infectados con la bacteria, los cuales después son liberados en zonas afectadas por enfermedades transmitidas por el vector. Cada año, detalló, en el mundo se registran unas 400 millones de infecciones por dengue. En 2019 en las Américas se dio el mayor número de casos, con más de 3.1 millones, que incluyeron 28 mil graves y mil 766 muertes. En el país, en cambio, hubo un decremento. Así, en 2021 se registraron seis mil 746 casos, mientras en 2019 hubo 39 mil 812. Las entidades federativas más afectadas son Tabasco, con incidencia de 13.63 por 100 mil habitantes, Morelos (6.43), Guerrero (4.59), estado de México (4.14), Sinaloa (4.06) y Oaxaca (3.75).
Se alistan para volver a clases 25 millones de niños adolescentesy CAROLINA GÓMEZ MENA Los contagios de covid-19 en el país siguen en descenso. En su informe técnico diario, la Secretaría de Salud (Ssa) precisó que en la semana epidemiológica 33, que abarca del 14 al 20 de agosto, se mantuvo la tendencia a la baja, pues se reportaron 3 mil 720 casos en promedio diario. En el periodo anterior –del 7 al 13 de agosto– se registaron 6 mil 156. Se comunicó que hubo 6 mil 151 confirmados de SARS-CoV-2 y 49 decesos. Hasta ayer, se dieron en total 7 millones siete mil 741 contagios y 329 mil 338 defunciones. En relación con la ocupación hospitalaria, se reportó 5 por ciento en camas generales, es decir descendió un punto porcentual, y 2 por ciento para pacientes graves que requieren ventilador mecánico. También, la cantidad de casos activos estimados disminuyó, ya que se ubicaron en 38 mil 875, mientras el día anterior fueron 39 mil 509. La Ciudad de México continúa con la mayor cantidad de activos, con 7 mil 134; le siguen el estado de México (3 mil 221) y Nuevo León (2 mil 71). La Ssa recomendó que en caso de presentar síntomas de covid-19, se recurra al aislamiento durante siete días y estar pendiente de la evolución de la enfermedad. Si se presentan complicaciones, acudir a la unidad Continúamédica.abierto el registro en mivacuna.salud.gob.mx para vacunación universal de niños de cinco a 11 años, adolescentes mayores de 12 y adultos que faltan de iniciar o completar esquemas o refuerzo.
13LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 POLÍTICA






Respaldan electricistas proyecto de Internet de López Obrador
EN SÓLO UNA semana los recordatorios de la violencia y la impunidad tuvieron varios escenarios: el viernes 26, los padres y las madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa reaparecieron luego del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, y su mensaje fue claro: mientras no sepan el paradero de sus hijos, ellos seguirán buscando. “La oscuridad continúa”, dijeron, a un mes de que se cumplan ocho años de la desaparición. El antimonumento +43 fue el primero en erigirse en avenida Reforma, y seguirá ahí por ellos y por los más de 100 mil desaparecidos que tomaron, a su vez, la ex glorieta de la Palma para convertirla en la Glorieta de los y las Desaparecidas.
GLORIA MUÑOZ RAMÍREZ C RECE LA LISTA de la ignominia y la impunidad en México, al tiempo que se multiplican los antimonumentos que exigen verdad, memoria y justicia. Como es sabido, por avenida Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino se hallan dispersas piezas escultóricas que rompen el concreto para exigir, aquí y ahora, no repetición y castigo a los responsables de masacres, ocultamientos y desapariciones.
Cuando “llegaron los decentes”
JOSÉ M. MURIÀ F ue uno de los primeros lunes de 1995, no muy temprano pues nunca he sido madrugador, al salir de casa rumbo a la chamba, me abordó una habitante de la misma cuadra que había estado atenta a mi salida desde el portón de su enorme casa.Un problema del vecindario había dado lugar a que rompiéramos el turrón; aparte del saludo, a veces intercambiábamos algún comentario sobre el clima, los servicios municipales y alguna otra banalidad.DoñaCristina no era precisamente alivianada: nunca prescindía, por caso, de ninguno de sus cuatro apellidos y no intercambiaba palabra con nadie más en la cuadra. Supongo que fue por su miopía que supuso que yo era “gente decente”, a pesar de mi evidente modestia económica, pero creo que se le antojaba “muy distinguido” el hecho de ser doctor en historia.Suinterés esa mañana era hacer gala de su enorme satisfacción por el triunfo del PAN en las elecciones jaliscienses del díaRecuerdoanterior.lo que me dijo, emocionada, casi a la perfección: “ahora sí va a mejorar
LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022POLÍTICA14
En el arranque de una serie de encuentros con trabajadores electricistas para convocarlos a sumarse a su estratégico proyecto de llevar Internet a todo el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador apeló a la historia y al sentido social: “la Comisión Federal de Electricidad es una empresa pública cuyo propósito es servirle al pueblo, no tiene afanes de lucro. No es ConIberdrola”.esaresponsabilidad pública de la CFE es posible acometer el desafío y “hacer patria, ayudar a otros, amor al prójimo. Yo confío en ustedes” para lograr el objetivo. “¿Y dónde hay Internet? –cuestionó ante los 600 trabajadores electricistas que a gritos expresaron su adhesión–, en las ciudades; en los pueblos no hay, porque en las ciudades están los clientes, en los pueblos la gente no tiene posibilidad de pagar el servicio”. En su empeño de justificar la relevancia del proyecto, primero en Chiapas y más tarde en Cosoleacaque, Veracruz, recordó que el compromiso incluye, además, Internet gratuito en escuelas, centros de salud y bancos del Bienestar. Por ello volvió a exhortarlos: “si los anteriores trabajadores de la CFE ya electrificaron todo México, ¿por qué ahora no vamos a poder llevar Internet a todo el país con los trabajadores de la CFE?” El objetivo inicial: alcanzar 82 por ciento de cobertura de la población instalando 2 mil 800 antenas para aprovechar la fibra óptica que corre por las torres de alta tensión de la CFE. Apoyo militar También en Cosoleacaque, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, anunció que el ejército colaborará en la instrumentación del proyecto Internet para Todos. “Nuestros ingenieros militares –con experiencia y capacidad técnica– colaborarán con la CFE para determinar aquellos lugares donde sea factible colocar las torres y antenas que garanticen una amplia cobertura territorial”. Por la mañana, el titular de la CFE, Manuel Bartlett, explicó las motivaciones que dieron pauta a este proyecto. “Desde el inicio de su mandato, el Presidente tomó la determinación de llevar Internet a todo el país, donde no se presta este servicio. Ha recorrido toda la República, por eso se percató de que en este país hay dos Méxicos: el México que disfruta de todos los servicios, y este tan importante que es el Internet. “Y hay otro México –continuó Bartlett– que no tiene nada. En esa estructura oligárquica que impusieron toda una parte importante de la población, es otro México. Ese México pobre, que no tiene acceso a nada, más que tener que trabajar en condiciones muy difíciles, sin tener los frutos de la civilización.”Enelencuentro se explicaron las condiciones en que se acometerá el proyecto: interconectar hasta el último rincón del país con la instalación de 2 mil 800 antenas de comunicación para beneficiar a 18 mil 634 poblaciones y 6.4 millones de habitantes más en todo el país. En la actualidad, se estima que 70 por ciento de la población cuenta con Internet. La cobertura se complementará con las 2 mil 500 antenas que ya colocó la empresa Altan, con participación pública. La participación de los trabajadores de la CFE se dará a partir de que no se trata en rigor de una relación obrero-patronal, sino que hay otro vínculo con esta administración.López Obrador recordó que como parte del modelo neoliberal que se tenía para la CFE se mutiló el contrato colectivo en la edad para la jubilación. “Le dije al licenciado Bartlett: ‘eso es lo primero que hay que cambiar del acuerdo del contrato colectivo’, y volvió a quedar como estaba. No vamos a fallarles, reconocemos su trabajo, no va a haber despidos”.
EL LUGAR ELEGIDO fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde, desde ahora, cada que entre o salga un magistrado se topará con una estructura de metal llena de cruces, mediante la cual las familias de los 49 exigen al máximo órgano de justicia en México que “cumpla su compromiso” de sancionar a los responsables.
todo porque ganamos los decentes”, luego agregó, “se va a acabar la corrupción…” Confieso que me dolió, por dos razones: una, el candidato perdedor, del PRI, era amigo mío y diría yo que honesto también. Otra, porque mis inclinaciones más bien estaban a la izquierda y me resultaba difícil simpatizar con la derecha que representaba el nuevo gobierno y que, dada la naturaleza de Jalisco, era más derechista aún que la de otros estados de la DeRepública.esopuedo dar fe después de muchos años de Jaliscotrato.ligó18 años de gobiernos panistas y la vorágine fue mayúscula. Quizá debamos exceptuar al gobernador intermedio, aunque en sus filas hubo también numerosos pillastres de siete suelas. Uno de ellos, por ejemplo, un “honrado empresario” que fue secretario de Educación, se encargó de que se vendieran en todas las escuelas públicas unas abominables sopas sintéticas que él producía… Luego, el PAN ganó la Presidencia federal dos veces seguidas… Bien podríamos decir, aunque les duela a muchos, que fue precisamente el saqueo de los tres gobiernos del siglo XXI, sin que los de Jalisco cantaran mal las rancheras, quienes robaron a manos llenas y abrieron el cauce para el triunfo de Morena, en virtud de que el hartazgo de la población hizo que se “levantara en urnas”, pero en parte también se levantó en armas… Alguien decía que la corrupción generalizada en tiempos del PRI, al menos en Jalisco, equivalía a 10 por ciento del monto de la operación, mientras la que la sobrevino después fue un cero a la derecha. Pueden confundirse ambas, pero son muyDebidodiferentes.alavance de su edad, doña Cristina se mudó de casa, con todo y sus cuatro apellidos, y ahora la acompañan al parque por el que yo camino con frecuencia para “bajar la panza”. Al principio le dio gusto verme, pero ahora más bien me saca la vuelta porque le recordé aquello de que, con el triunfo del PAN, se iba a acabar la corrupción, siendo que ésta más bien se incrementó en virtud de que sus partidarios, gracias a sus orígenes, tenían más necesidades sociales que los del PRI deUnaantes.buena muestra de ello fue la corrupción panista en la alcaldía Benito Juárez que, además de causar daños económicos, causó varias muertes (La Jornada, 10 de agosto). Ahora ya se conjugó la pillería de unos y otros, por eso han podido formar ambos una alianza que en otros tiempos fue impensable. A Cuauhtémoc y a Porfirio
▲ El Presidente exhortó a los trabajadores de la CFE a “hacer historia”. Foto Eirinet Gómez
ALONSO URRUTIA Y EIRINET GÓMEZ ENVIADO Y CORRESPONSAL TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.
ESTOS DÍAS TAMBIÉN fueron de luto para la prensa nacional con el asesinato del periodista Fredid Román Román, en Chilpancingo, Guerrero; este año, aún sin terminar, se ha convertido en el más mortífero de la historia para la prensa, pues se han registrado al menos 14 asesinatos de comunicadores. Por eso, el jueves pasado decenas de periodistas protestaron y “clausuraron” simbólicamente la Fiscalía General de la República exigiendo que cesen las muertes de sus colegas. Falta, a todas luces, un antimonumento que grite: “no se mata la verdad matando periodistas”. www.desinformemonos.org
LOS DE ABAJO Ante la guarderíavíctimasrecordatorioCorte,pordelaABC
ESTA SEMANA SE sumó una instalación más: se trata de 49 cruces blancas que representan la vida de cada uno de los niños y niñas que fallecieron en la guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, en un incendio que pudo evitarse.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) la autorización con algunas condicionantes en materia de impacto ambiental del tramo 5 sur del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo. La resolución, que impone 26 condiciones al Fonatur para seguir con las obras, permitirá el cambio de uso de suelo de 485.476 hectáreas de vegetación de selva mediana subperennifolia y de vegetación secundaria de selva mediana subperennifolia, en los municipios de Solidaridad y Tulum. La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) establece que la superficie de obras del proyecto es de 516.758 hectáreas. La autorización tendrá una vigencia de dos años para la construcción de las obras y 50 para la operación y mantenimiento a partir de la conclusión de las mismas. Para la construcción del Tren Maya, Fonatur deberá cumplir con cada una de las medidas de prevención, mitigación y compensación que propuso, así como presentar ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (Dgira) de la Semarnat los proyectos ejecutivos definitivos de las obras asociadas con el proyecto, como estaciones ferroviarias, bases de mantenimiento y pasosTambiénvehiculares.seráindispensable que establezca medidas para garantizar que los flujos hidrológicos subterráneos no se interrumpan. Además, en un plazo de tres meses deberá presentar ante la Dgira los estudios geohidrológicos y geológico que propone, para localizar las zonas de colapso que tengan influencia sobre la totalidad del trazo. A Fonatur se le requiere también presentar un programa de manejo de flora y fauna justificados científicamente. En las zonas donde se construirá el tramo 5 sur, se identificaron 32 especies de fauna y 12 de flora en alguna categoría de riesgo. Además, Fonatur deberá presentar programas de manejo de residuos, de conservación de suelos y reforestación, de calidad del aire, así como de prevención, mitigación y conservación del paisaje kárstico.
Estallan huelga trabajadores de Fertinal y de TMS Internacional
El dirigente sindical dijo que luego de que los trabajadores de Fertinal entregaron al Presidente su pliego petitorio, hubo un acercamiento de personal de Pemex para verificar las condiciones de la planta y “reconocieron que está dañada”. Sin embargo, indicó, posteriormente “enviaron a otras personas y no hubo respuesta favorable”. Respecto a la sección 273, señaló que un centenar de trabajadores de TMS Internacional, al servicio de la siderúrgica Arcelor Mittal, decidieron parar actividades. En este caso, subrayó, el emplazamiento sí fue por el incumplimiento del pago de reparto de utilidades de 2021. Anotó que la empresa reportó utilidades por más de 22 millones de pesos el año anterior, pero incumplió con el pago correspondiente de 10 por ciento.
Jared Laureles JARED LAURELES
JARED LAURELES
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que comprende y respeta la posición de los familiares de los 10 mineros atrapados en la mina El Pinabete, en Coahuila, y afirmó que su instrucción es que “no nos demos por vencidos” en las labores de rescate.
Las personas que trabajan a través de aplicaciones lo hacen en condiciones de precariedad: carecen de aguinaldo, reparto de utilidades y estabilidad laboral, además de que no cuentan con ahorro para el retiro, contrato colectivo ni derecho a la Shairavivienda.Garduño Tovar, quien desde hace un año se emplea a través de una aplicación, detalló que la propuesta contempla que este grupo de personas trabajadoras cuenten con seguro social, constituido, subrayó, de manera tripartita con aportaciones patronales, gobierno y trabajadores.También,añadió, lo referente al tema de desconexión, es decir, con o sin orden de trabajo activa, las personas deben ser consideradas trabajadores desde que se conectan a la aplicación. Asimismo, se plantea que las propinas de los usuarios sean entregadas íntegras a los empleados y exentas de impuestos. “Lo fundamental es que seamos reconocidos como trabajadores, que contamos con prestaciones de ley y, en el caso de las mujeres, que sean respetadas porque sufrimos violencia y acoso sexual”, indicó. Aseguró que el documento citado se elaboró en consenso con representantes de otros colectivos, como el Sindicato de Conductores de Vehículos de Servicio, que agrupan a repartidores de comida, así como conductores por plataforma.
Ramón Monsiváis Ortega, secretario de Trabajo del Sindicato Minero, que encabeza el senador Napoleón Gómez Urrutia, enfatizó que el emplazamiento a huelga en Fertinal es por violaciones al CCT, como lo expusieron sus compañeros al titular del Ejecutivo federal, así como en demanda de condiciones de seguridad en la planta.
Representantes de una veintena de colectivos de trabajadores de plataformas digitales acudieron a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para entregar un documento denominado Manifiesto de Piso Mínimo, que contiene propuestas para que su relación laboral sea reconocida por las empresas y sean sujetos de derechos laborales.
Trabajadores de las secciones 273 y 274 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana estallaron, a las 12 horas de ayer, una huelga por falta de acuerdos en el reparto de utilidades y violaciones al contrato colectivo de trabajo (CCT). Las banderas rojinegras fueron colocadas en la empresa TMS Internacional, correspondiente a la sección 273, y la planta de Fertinal, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), que pertenece a la 274, ambas ubicadas en Lázaro Cárdenas, Michoacán. El pasado 15 de julio, los trabajadores de Fertinal se habían acercado al presidente López Obrador durante su visita a la planta, en la que anunció la inversión de 218 millones de dólares para duplicar su producción; los obreros le entregaron documentación con sus demandas.
Denuncian violaciones al contrato colectivo en la planta de Pemex
Semarnat dice sí a tramo 5 sur del Tren Maya, pero señala condiciones26
“La planta está prácticamente obsoleta para trabajar, hay condiciones inseguras y se pone en riesgo la integridad de los compañeros”, subrayó. En un escueto comunicado, la Secretaría del Trabajo indicó que el conflicto deriva por la demanda de reparto de utilidades de 2021, “situación que la empresa ha señalado como improcedente al no haber reportado ganancias”. Los cerca de mil 200 obreros aprobaron por unanimidad en asamblea extraordinaria el paro de actividades. Monsiváis Ortega señaló que la empresa no garantizó el reparto de utilidades y –precisó–la supuesta oferta de 25 mil pesos corresponde a un bono de producción ya establecido en el CCT.
15LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 POLÍTICA Empleados de plataformas digitales demandan derechos laborales
“Entendible, la situación de los familiares de los mineros atrapados”
Consultado en su conferencia mañanera sobre el rechazo de los familiares a una propuesta hecha por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, que implicaría excavar el terreno para llegar a los mineros atrapados en el pozo de carbón desde el 3 de agosto, lo que tomaría entre seis y 11 meses, el mandatario señaló que se dialoga con ellos y que los técnicos rescatistas buscan la mejor opción para continuar la operación. “Es muy triste, entendible, la situación de los familiares de los mineros atrapados. Merecen toda nuestra consideración y respeto. Son situaciones muy graves, lamentables”, dijo en Palacio Nacional. “Ayer se les consultó y ellos no están de acuerdo. No es que no quieran rescatar a sus familiares, es que les parece mucho tiempo”, señaló.Alpreguntarle si se indemnizará a los familiares, contestó: “Sí, pero ahora lo más importante es el rescate. Desde luego que hay una indemnización, pero ese no es el tema”. Agregó que no se ha perdido la esperanza de rescatar a los mineros. “Eso nunca, eso jamás, hasta que se tengan las evidencias” y que mientras esto sucede los técnicos exploran “si se puede acortar el tiempo con más extracción deAgregóagua”. que “se estaba buscando qué opción es la mejor y la instrucción es que no nos demos por vencidos. No va a suceder lo de Pasta de Conchos, en donde se decretó que no había ya ninguna posibilidad de recuperar a los mineros. Nosotros no, ahí vamos a estar”.
No rendirse, insta AMLO sobre El Pinabete
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
▲ Aún se buscan opciones para acelerar el rescate en la mina colapsada. Foto Afp

LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022OPINIÓN16
Trabajadoras migrantes agrícolas MIGUEL CONCHA E n México hay más de 2.5 millones de personas trabajadoras migrantes agrícolas, de las cuales alrededor de 13 por ciento son mujeres. Sumado a lo anterior, cerca de 250 mil migran por temporadas para trabajar en la industria agrícola en Estados Unidos. Las y los trabajadores migrantes agrícolas son un sector históricamente vulnerado y que vive y trabaja en condiciones de gran precariedad en el Generalmentepaís. las mujeres enfrentan peores condiciones que los hombres debido a que sufren violencias, discriminación, acoso sexual en los lugares de trabajo, dobles o triples jornadas por la labor de cuidados no remunerado y, en muchos casos, la completa invisibilización de sus contribuciones al mundo laboral. A pesar de jugar un rol importante para la industria agrícola, sólo tres de cada 10 mujeres trabajadoras migrantes agrícolas reciben pago por su trabajo; 93.4 por ciento carece de contrato; 90.9 por ciento no cuenta con acceso a instituciones de salud y 85.3 por ciento no cuenta con prestaciones laborales, según revelan cifras de 2020 de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. En el contexto laboral, en los corredores migratorios entre México y Estados Unidos, las mujeres son discriminadas y carecen de igualdad de oportunidades para migrar de forma regular a través del esquema de visas H-2A, de las cuales apenas se les otorga 6 por ciento del total. De acuerdo con un informe del Centro de los Derechos del Migrante sobre el acceso a este programa, en muchas ocasiones, las mujeres no son reclutadas para las labores agrícolas o son contratadas en términos menos favorables que los hombres, e incluso en algunos casos empleadores y reclutadores prohíben explícitamente contratarlas. A pesar del panorama que presentan estos datos, estas mujeres desempeñan un papel crucial en la transformación de esta industria y son agentes de cambio en sus familias y comunidades. Por esto, el Proyecto Periplo, conformado por un grupo de organizaciones de la sociedad civil de México y Estados Unidos e impulsado por la Fundación Avina, ha lanzado la campaña #EllasHablan, un esfuerzo para amplificar y reconocer las historias de 10 mujeres trabajadoras agrícolas de toda la nación. “Yo levanto la voz por todos mis compañeros jornaleros que hemos migrado. Pues, para que ya termine todo esto, para que ya nos paguen y nos den un salario mínimo”, dice Rosalba Gabriel, de la comunidad de Joya Real,LasGuerrero.protagonistas de la campaña presentada por Proyecto Periplo son mujeres que provienen, en muchos casos, de comunidades de distintos estados, como Guerrero, San Luis Potosí y Baja California, pero que comparten problemas comunes, como falta de servicios de salud, educación u oportunidades laborales. Estas son sólo algunas de las condiciones que las han obligado a migrar para trabajar en los surcos, una actividad que en ciertos casos lleva varias generaciones dedicándose a cosechar jitomates, pepinos, coles y berries de distintos tipos, en campos de México y EstadosPorUnidos.ejemplo, Ermelinda, protagonista del primer video de la campaña, nos cuenta cómo las trabajadoras están incorporadas en el campo incluso desde antes de nacer. “Nosotros estamos metidos ahí desde niños. Desde hace dos, un año, dijeron por ahí. Estamos en el vientre de nuestra mamá, quien está metida en los surcos. Nosotros ahí nacemos, ahí crecimos. Somos jornaleros.” En las 10 entrevistas de la campaña, ellas hablan de mejores salarios, prestaciones y condiciones laborales en general; de inspecciones efectivas y un verdadero seguimiento por parte de las autoridades mexicanas, de respeto a sus derechos, a una vivienda digna, a centros de salud y a docentes para la educación de niñas y niños; de respeto a la libertad de asociación laboral y sindical e igualdad en las oportunidades para migrar a Estados Unidos con el programa H-2A. En la campaña se escucha a estas 10 mujeres exigir a empresas y personas consumidoras que se reconozca la importancia de su trabajo, como dice Diana Yuharí, de Xilitla, San Luis Potosí: “es así como llegan los productos del campo a las mesas de miles de familias en México y otros países”. Como sociedad, tenemos una deuda histórica con las personas trabajadoras migrantes agrícolas. Si queremos ser una sociedad más justa, debemos exigir que se garanticen los derechos de todas y todos, valorar el trabajo que hacen estas mujeres significa reconocer el papel que juegan para nuestra economía y vida cotidiana. Esta es una oportunidad para transformar la industria agrícola hacia un modelo de producción de alimentos que integre un marco de legalidad en el que se consagren los derechos humanos de todos y todas. Proyecto Periplo estará publicando semanalmente una nueva entrevista hasta mediados de octubre en sus redes sociales: facebook.com/ProyectoPeriplo y twitter.com/ProyectoPeriplo
JESÚS VARGAS VALDES*
E n 1959 comenzó en la región de Ciudad Madera el movimiento por la repartición de Bavícora y Bosques de Chihuahua. Millón y medio de hectáreas acaparadas por dos latifundistas, el primero en manos de Randolph Hearst, magnate del periodismo estadunidense, el segundo en poder del Grupo Chihuahua, de Eloy Vallina.Ennoviembre de 1960 cientos de agraristas bajaron en caravana desde la sierra de Ciudad Madera a la capital del estado con la intención de entrevistarse con el presidente López Mateos. Llegaron el día 19 durante la noche, la gente solidaria les llevó pan, café con leche, tortillas de harina y frijoles. En la mañana del día 20 recorrieron las calles del centro; hacía muchos años que no se veía en la capital una protesta de campesinos, no llevaban pancartas o mantas con mensajes, salvo una al frente, con la pregunta ¿Cuál Revolución se está celebrando? Se instalaron en la Plaza de Armas, esperando que el presidente saliera del Hilton. Solicitaron audiencia, pero los del Estado Mayor Presidencial los rechazaron una y otra vez; entonces se arremolinaron a las puertas del hotel, impidiendo la salida del mandatario. Al mismo tiempo, micrófono en mano, el joven estudiante Saúl Chacón exigía desde la plataforma de un camión que se les escuchara. Finalmente, el general del Estado Mayor informó que el presidente recibiría a una comisión. Después de escuchar las demandas el mandatario les dio la razón y prometió que se resolverían todos los problemas. Los campesinos se regresaron a la sierra, esperando que el presidente cumpliera sus promesas. La solidaridad del pueblo de Chihuahua les había fortalecido. Los más optimistas eran los jóvenes, quienes por primera habían vivido la experiencia de la lucha popular junto con los jóvenes de la ciudad. Ese 20 de noviembre, los Gaytán y los Scobell se hicieron compañeros de los Gámiz, los Gómez, los Rodríguez Ford, y con decenas de estudiantes normalistas, hombres y mujeres que en los años siguientes apoyaron primero la lucha por la tierra y después protagonizaron los levantamientos armados de los años 1964 y 1965. Entre los normalistas se distinguieron Saúl Chacón y Eva Salazar, quienes estuvieron presentes en
todas las actividades de esos días y en los años siguientes. En 1960, cuando se iniciaron juntos en la lucha, Eva tenía 21 años, originaria del Distrito Federal, Saúl había cumplido 20, y había nacido en el pueblo minero de San Francisco del Oro. Se casaron el 13 de febrero de 1963, en los días de las invasiones de tierras. Los compañeros de lucha les organizaron una celebración, a la que asistieron 13 compañeros: Álvaro Ríos, que fue el padrino, los hermanos Rodríguez Ford, Martha Prado, Arturo Gámiz, Miguel Moreno y otros dirigentes de Camargo y Delicias.Después de 1963, cuando el gobierno aplicó la represión cerrando los cauces legales en el problema agrario, Saúl y Eva participaron juntos en la formación del Grupo Popular Guerrillero. A Saúl lo encarcelaron en varias ocasiones, entre otras el 2 de septiembre de ese año, cuando los estudiantes tomaron el Departamento Agrario. El 6 de abril de 1964 fue acusado de incendiar el templete del entonces candidato a la Presidencia de la República Gustavo Díaz Ordaz. Ese mismo año Saúl y Eva se encargaron de transportar armas y parque entre simpatizantes del movimiento, cuando se iniciaron los preparativos para la lucha armada. No obstante su compromiso y decisión revolucionaria, Saúl Chacón no estuvo presente el 23 de septiembre de 1965 en el asalto al cuartel de Ciudad Madera. A causa de la persecución contra los sobrevivientes, Saúl y Eva decidie-
doblesydeenacosodiscriminación,violencias,sufrenhombres;quecondicionespeoresenfrentanmujereslossexualloslugarestrabajojornadasotriples
ron emigrar a la Ciudad de México, donde se incorporaron a diversas organizaciones, sin perder nunca el contacto con Salvador Gaytán, otro de los sobrevivientes perseguidos. A finales de las década de 1970, Eva y Saúl encabezaron la lucha de los colonos de Chimalhuacán, en la época de los grandes fraccionamientos que ofrecían servicios de agua y luz que no se cumplían. Se organizaron colonos de siete fraccionamientos y formaron comités para exigir los servicios. De Chimalhuacán la lucha se extendió a Texcoco y luego hasta Netzahualcóyotl y enfrentaron al gobernador Alfredo del Mazo. En 1982 Saúl fue señalado como líder del movimiento; lo aprehendieron, lo enjuiciaron y lo condenaron a 30 años de cárcel. Eva y sus compañeros de organización nunca dejaron de exigir su libertad. Salió libre en 1994 y continuó en la actividad popular, nunca dejó de luchar. En los años siguientes fue reconocido en las principales organizaciones populares del estado de México y de la capital por su incansable activismo en la lucha social. Lo entrevisté en 2018 y vi cómo los años de cárcel habían minado su salud; estaba afectado de los riñones, era diabético y casi había perdido la vista. El pasado 21 de agosto murió el combatiente de toda la vida, teniendo a su lado hasta el último momento a Eva Salazar, su inseparable compañera. * Historiador. Autor del libro Madera rebelde: Movimiento agrario y guerrilla (1965-1965)
Los años en la minaroncárcel su salud, pero nunca dejó de luchar Saúl Chacón: 60 años de militancia popular
Las
El otrora Teatro Dramático Ruso renace con el nombre de Teatro Dramático de Mikolaiv en un refugio subterráneo de esa ciudad ucrania, adaptando obras para ser montadas en el diminuto escenario. Debido a los bombardeos diarios en dicha región, el pasado jueves se presentó la primera función de la nueva temporada con una pieza que aborda “la realización de nuestros deseos”, explicó el director artístico Artiom Svytsun. Gracias a los fondos de ayuda europeos, su equipo tuvo dos meses para transformar este sótano en una pequeña sala para 35 asistentes. A partir de la próxima semana, el recinto hará dos funciones diarias, de jueves a domingo. En las imágenes, arriba, un grupo de actrices durante la función de estreno en el improvisado escenario. Abajo, una ejecutante maquillándose para salir a escena por vez primera desde que comenzó la guerra. Fotos Afp CULTURA
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Sábado 27 de agosto de 2022 DE ENMEDIO
/ P 2a


En el teatro de Mikolaiv, en el sur de Ucrania, se percibe el nerviosismo de los días de estreno. Por primera vez desde el inicio de la guerra, se celebra una función, pero esta vez es en un refugio subterráneo debido a los bombardeos diarios. El director artístico Artiom Svytsun, de 41 años, recibía el jueves a los espectadores y los hacía visitar el local.Mediante unos fondos de ayuda europeos, su equipo transformó en dos meses un refugio, a cuatro metros bajo el suelo, en una sala para 35 personas. Un fresco que evoca el teatro antiguo recubre las paredes blancas, irregulares, del sótano. “Necesitamos este lugar para combatir en el frente cultural”, explica desde el minúsculo escenario, donde sólo cabe un puñado de actores y un pequeño decorado. “Es una especie de ‘terapia con arte’ para la gente que se quedó en Mikolaiv y necesita atención”, refiere.Este puerto estratégico del sur de Ucrania, donde vivían 500 mil personas antes de la invasión rusa, el 24 de febrero, sigue siendo bombardeado casi a diario desde entonces.A300metros del elegante edificio neoclásico donde se encuentra el teatro, se ve lo que queda de la estructura en hormigón de la administración regional, destruida el 29 de marzo por un misil que mató a 37Segúnpersonas.elayuntamiento, Mikolaiv sólo ha tenido 25 días de calma desde el 24 de febrero. El presidente ucranio, Volodymir Zelenski, señaló que, junto a Járkov y las localidades del Donbás, en el este del país, se trata de la ciudad “más bombardeada de Ucrania”. Las destrucciones no sólo afectan a objetivos militares, sino también universidades y organismos culturales.Elotrora Teatro Dramático Ruso de Mikolaiv –su nombre oficial hasta la guerra– se llama ahora Teatro Dramático de Mikolaiv. En el diminuto camerino, la actriz Kateryna Chernolishenko, de 43 años, recibe los últimos toques de“Estoymaquillaje.muyfeliz de volver a nuestro escenario, nuestra casa, y creo que es muy importante que el arte pueda ser un apoyo para la gente”, expresa la intérprete que, como los otros compañeros, se presentó de forma voluntaria para este estreno. Su colega Marina Vassyleva, a punto de ponerse un vestido de novia, apostilla: “Los actores, en estas circunstancias, son los médicos del alma“Veohumana.mimisión y el sentido de mi vida en este momento. Me necesitan aquí, en Mikolaiv”, agrega.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 20222a CULTURA
AFP MIKOLAIV
Desde el inicio de la guerra, tres actores se unieron al ejército y 20 por ciento de la compañía se fue a otro lugar de Ucrania o al extranjero, una proporción pequeña en esta ciudad que perdió más de la mitad de su población, según cifras de las autoridadesNormalmente,locales.lacompañía actúa en una sala de 450 localidades; ahora, las obras fueron adaptadas para ser interpretadas en el “escenario del refugio”. Pese a la guerra, no sólo representarán obras patrióticas. Tras un homenaje a Ucrania, la primera función de la nueva temporada es una pieza absurda de un autor nacional contemporáneo que aborda “la realización de nuestros deseos”, explica Svytsun. A partir de la semana que viene, el teatro hará dos funciones diarias, de jueves a domingo. “Espero volver todos los fines de semana. El teatro aporta emoción a la gente en estos tiempos de guerra y nos hace la vida más fácil”, cuenta entusiasmada Olga Kruchok, una espectadora de 55 años. Oleksander Skotnikov, de 42 años, insiste: “Cuando estamos bajo las bombas, como ahora, el teatro nos da una gran sonrisa e inspira a seguir viviendo”.
▲ Para la compañía Teatro Dramático de Mikolaiv, dar función a cuatro metros bajo tierra, debido al asedio ruso, es una forma de “combatir en el frente cultural”. Aquí, imágenes tras bambalinas y de la primera función que da la agrupación desde el inicio de la guerra, hace seis meses. Fotos Afp
En Mikolaiv, Ucrania, el teatro renace en un refugio subterráneo




Como elemento de alto contraste, Glass Marcano y la Orquesta Chineke! Junior concluyeron la sesión con la Cuarta sinfonía de Chaikovski, en una ejecución en la que, a la par del entusiasmo y la concentración, ocurrieron algunas imperfecciones, de esas que se pueden esperar tratándose de una orquesta muy joven. Por lo visto y escuchado en este singular concierto, la Orquesta Chineke! Junior es un ensamble vivaz y disciplinado que, si bien no tiene la enjundia explosiva de las jóvenes orquestas del Sistema de Venezuela, sí genera una atractiva electricidad musical, lo que apunta hacia un futuro prometedor, tan prometedor como el que se avizora para Glass Marcano, cuyo nombre real, por cierto, es Gladysmarli del Valle Vadel Marcano. Para concluir con otro asunto de nomenclatura, el dato que faltaba: Chineke! fue fundada por la contrabajista (y ex velocista) de origen nigeriano Chi-Chi Nwanoku, y el nombre de la fundación y sus orquestas proviene de una palabra del idioma igbo asociada con el concepto del espíritu creador de todas las cosas. Y no, lamentablemente no estuve en la Konzerthaus de Berlín; asistí al concierto vía remota, pálida imitación de la experiencia real pero, al fin y al cabo, una herramienta útil para el acceso diversificado a la música.
JUAN ARTURO BRENNAN Promover el cambio y celebrar la diversidad en la música clásica es el lema de la Fundación Chineke!, creada en 2015 con el propósito fundamental de aumentar la presencia de músicos negros y de otros orígenes étnicos en las orquestas europeas, principalmente en las del Reino Unido. Como una extensión lógica de la fundación, ese mismo año fue creada la Orquesta Chineke! y, después, la Orquesta Chineke! Junior, formada fundamentalmente por muy jóvenes músicos negros, pero con una presencia importante de ejecutantes orientales, indios y de otros orígenes. Como bien lo ha dicho Simon Rattle, la orquesta no sólo es una idea emocionante, sino también un proyecto urgentemente necesario.Haceunos días, la Orquesta Chineke! Junior ofreció en la Konzerthaus de Berlín un concierto con un atractivo repertorio mixto, bajo la batuta de Glass Marcano, joven directora venezolana afrodescendiente, que fue grafitera, vendedora de fruta en las calles de Caracas y alumna del notable Sistema venezolano, del que emergió para ganar en París, en 2020, el Premio Especial de la Orquesta en el contexto del Concurso La Maestra para jóvenes directoras. Consecuencia directa: Glass Marcano se convirtió en la primera mujer negra en dirigir una orquesta sinfónica en Francia. Propuestas de raíz negra Para encabezar su programa con la Orquesta Chineke! Junior, Glass Marcano dirigió la suite Otelo op. 79 del compositor afroinglés Samuel Coleridge-Taylor (1875-1912), compositor, violinista y director que hizo mucho por insertar en el ámbito de concierto la raíz musical negra.Sise consideran los perfiles dramáticos del original de Shakespeare, así como los recursos expresivos que se encuentran en otras partituras dedicadas al Moro de Venecia, la obra de Coleridge-Taylor es menos trágica y menos densa, y se mueve en un lenguaje romántico de perfilesLatradicionales.secciónconcertante del programa estuvo dedicada a la obra titulada Callaloo-suite caribeña. Su autor es el joven pianista y compositor afrocanadiense Stewart Goodyear (1974), de quien se ha dicho que es uno de los talentos más deslumbrantes de su generación. Entre otros logros, se le acredita la interpretación de las 32 sonatas para piano de Beethoven en un solo día. Ejecutada por el pianista Gerard Aimontche (ruso de raíz africana), la obra de Stewart es una sabrosa combinación de elementos afro con perfiles latinos y aroma de trópico. Hay en ella mucha síncopa, muchos referentes populares y, aquí y allá, gestos sonoros que parecieran aludir a la música de Leonard Bernstein. La cadenza de la obra es más abstracta, de espíritu menos popular, pero la rítmica sincopada sigue ahí. De propina, Gerard Aimontche hizo una sinuosa improvisación sobre la canción Ja-Da, de Bob Carlton, en la que el elemento tropical desapareció, para conservar un claro perfil negro, en el entendido de que se trató básicamente de una pieza ciento por ciento jazzística.
Concierto de atractiva electricidad sonora ofreció la Orquesta Chineke! Junior en Berlín
La iniciativa fue creada por ChinigerianacontrabajistalaChi-Nwanoku
Integrada por jóvenes músicos, surgió en la fundación homónima creada en 2015 para aumentar la presencia multirracial en agrupaciones europeas // En el Konzerthaus de la capital alemana la dirigió Glass Marcano, venezolana formada en el Sistema
▲ “Ayer estaba vendiendo frutas en Venezuela y hoy estoy dirigiendo una orquesta en la Philharmonie”, dijo la joven venezolana afrodescendiente Glass Marcano, después de dirigir a la Orquesta Chineke! Junior. Foto tomada de la cuenta oficial de Facebook de la directora Glass Marcano
Antes vendedoragrafiMarcanodirectora,defueteray
3aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 2022 CULTURA

LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 2022CULTURA4a
PENULTIMÁTUM Ataques a la libertad expresiónde D OS EJEMPLOS DE intolerancia religiosa.
Renovación de verdades
JUSTICIA DEL DESTINO: cuando en 2010 falleció Saramago, el multitudinario duelo de sus compatriotas lo presidió su censor Cavaco Silva, como presidente de la República. Decretó dos días de luto nacional. Al fin sus paisanos reconocieron la grandeza del autor de El viaje del elefante
2. EN 1992, el gobierno de Portugal, presidido por Aníbal Cavaco Silva, líder del Partido Social Demócrata, prohibió que la novela El Evangelio según Jesucristo, de José Saramago, participara en un certamen literario europeo. Desde su refugio en Lanzarote, el Nobel de Literatura dijo entonces: “Me quitarán todo si quieren, pero no el aire”. Alguien recordó que Oscar Wilde dijo que “los portugueses perdonan todo menos ser un genio”.
Eso dijeron sus colegas y amigos Carmen Nozal y Eduardo Casar, quienes la noche del jueves participaron en un nuevo homenaje al autor chiapaneco (Tuxtla Gutiérrez, 1937). Apenas en julio le fue concedido el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2021 en el campo de Lingüística y Literatura, y el 21 de agosto, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) honró su vida y obra con una reunión en el Palacio de Bellas Artes. Ahora fue la Casa del Poeta Ramón López Velarde, en la capital del país, la que celebró los 85 años de Óscar Oliva, cumplidos el 5 de enero, y su más de medio siglo de trayectoria literaria. Lo hizo con una concurrida velada donde se presentó su libro más reciente, Escrito en Tuxtla, en el que el autor fue ovacionado tras leer en voz alta uno de los 20 cantos que conforman ese Editadopoemario.porAldus con apoyo del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, se trata de una obra caudalosa y rápida, aunque no desbordada, sino encauzada y rica en afluentes localizables bien trazados en la que Óscar Oliva emite “un canto vitalista, no optimista, no celebratorio, pero sí de reconciliación; no de redención, pero sí de preguntas”, opinó José Ángel Leyva, participante en la “Elpresentación.libroesyno una recuperación de juventud, del deseo; es la vida nueva con dosis de vida antigua, pero ya lo dijo (el autor): aquí hay un aceleramiento, un aumento de velocidad sentimental y discursiva. Aquí hay una especie de renacimiento, de reapariciones, de sensualidades apagadas, de memorias que se encienden entre las cenizas del siglo XX y los escombros de principios del XXI.” Leyva se dijo sorprendido por esta obra, primero, por la audacia y el arrojo de un poeta del que ya no se esperan este tipo de sorpresas, pues a sus más de 80 años se lanza a “una aventura llena de peligros, riesgos vanguardistas, ambiciones que no buscan ya la ruptura, pero sí, de manera simultánea y paradójica, la fuga y el encuentro, la estridencia y el silencio, lo sinuoso en un horizonte abierto”. Consideró que en este poemario su creador acomete ese camino de incertidumbres e interrogantes con “una amplísima base vivencial y la certeza de quien reconoce el tiempo en la mutación y el cambio, de quien se ve a sí mismo emerger de los dolores y de la fragilidad, del diálogo con la historia y con la enfermedad, de las sombras y la luz de la conciencia”.
PERO EL DIARIO oficial de El Vaticano, L’Osservatore Romano, ignoró el pesar mundial por la muerte del escritor y lo condenó por su “ideología antirreligiosa”; por ser “un hombre y un intelectual de ninguna capacidad metafísica, que vivió agarrado hasta el final a su pertinaz fe en el materialismo histórico, alias marxismo”. Además de que “se declaraba insomne por las cruzadas, o por la inquisición, olvidando el recuerdo de los gulags, de las purgas, de los genocidios de la Rusia soviética”. Un hombre que se distinguió por “la banalización de lo sagrado” y “un materialismo libertario”.
Nozal definió a Escrito en Tuxtla como un Cantar de los cantares, un diálogo amoroso del poeta con su esposa, Sonia Haydée Quiñones Musseden, así como un recorrido vertiginoso por infinidad de vivencias, puntos geográficos, lecturas, autores y personajes que han marcado su vida. “En este poemario, que mucho tiene de mutación, Óscar Oliva retoma verdades de su existencia y las renueva en estos versos habitados por diversos personajes que utilizan flores, sustancias, alcohol y parten a otros mundos, ubicados en escenarios distintos”, dijo. “A lo largo de estos versos hay puertas que se abren, paredes que se cierran, galaxias que explotan y todo sucede sin ningún regionalismo. Además, incluye al lector y trata de responder sus cuestionamientos, acudiendo a un ritmo vertiginoso que sacude y despierta a quien lo Ademásescucha.”deasegurar que el poeta chiapaneco “escribe como si escribiera con la mano metida en la sangre”, verso que éste emplea en su poema “Impotencia del pensamiento puro”, Eduardo Casar asumió a la de ese autor como “una poesía prosaica, narrativa”, y definió a Escrito en Tuxtla como una narrativa más parecida a la de Samuel Beckett que a la de Martín Luis Guzmán.
El libro es y no es recuperaciónuna de juventud, del deseo En la velada se presentó su obra más reciente, Escrito en Tuxtla El autor chiapaneco durante el tributo que le rindió la Casa del Poeta Ramón López Velarde. Foto José Antonio López
1. “BRAVO POR este hombre valiente que atacó al apóstata y vicioso Salman Rushdie”. Así felicitó el diario iraní Kayhan a Hadi Matar, por apuñalar al escritor en el cuello y el abdomen. El clérigo Yalal Mohebí defendió el ataque al “maldito”, porque “ofendió al Profeta” en su libro Los versos satánicos. Publicado en 1989, los musulmanes chiítas consideran el libro un insulto al Corán, a Mahoma y al Islam. Lo prohibieron en India, Pakistán, Egipto, Arabia Saudí y Sudáfrica. El ayatola Jomeini, líder máximo iraní, emitió entonces una fatwa declarando a Rushdie apóstata, lo cual permite matarlo. Por hacerlo, la fundación 15 de Jordad ofrece 3 millones de dólares, por lo que el escritor pasó a la clandestinidad.
CONOCIDA FUE LA crítica de Saramago a la Iglesia católica y sus pilares ideológicos. En El Evangelio según Jesucristo retrata a un ser alejado de todo halo de divinidad otorgado por los evangelios. Muestra, en cambio, a un personaje en contacto con el mundo real, atravesado por la duda, que reniega de su destino y se enamora de María Magdalena.
ÁNGEL VARGAS Hablar de Óscar Oliva es hablar de un poeta que “escribe como si lo hiciera con la mano metida en la sangre”, de un hombre al que “le gustan la vida, la poesía, el amor, la ecología, y no dejará el oficio al que se ha entregado para beneficio de todos sus lectores”.
La Casa del Poeta se suma a escritorhomenajeslosalÓscar Oliva




El líder de la agrupación metalcore dio a conocer que el 19 de agosto lanzaron su disco True Power. Foto cortesía del grupo
El cantante de la banda I Prevail señaló septiembreUnidosgirainiciaránqueunaporEstadosel9de
LUIS JASSO ESPECIAL PARA LA JORNADA Brian Burkheiser es un joven cantante nacido y criado cerca de Detroit, aficionado a los cuatro equipos deportivos de alto impacto de la ciudad: los Tigres de la MLB, los Leones de la NFL, los Pistones de la NBA y los Red Wings de la NHL.
Son una banda joven y sus letras lo demuestran; no están interesados en temas políticos
También es uno de dos intérptretes y líderes de I Prevail, una banda de metalcore que el 9 de septiembre inicia una larga gira por Estados Unidos. Las primeras dos son festivales y la tercera es una fecha en un auditorio para 4 mil 500 personas en Pittsburgh y ya agotaron las entradas.Esaes una buena razón para practicar: “Le estamos dando duro, acabamos de comprar un nuevo espacio para ensayar. Es un poco más grande que el que teníamos antes y estamos listos para regresar a las giras. Somos el tipo de banda que practica constantemente, aún si no tenemos una gira en puerta. Es como cualquier profesión, si fuéramos basquetbolistas o futbolistas tendríamos que ejercitar, más allá de que haya gira o no. Queremos estar bien afilados para apoyar el disco que acabamos de sacar”. Ese es True Power, editado apenas el 19 de agosto mediante Fearless Records. Tener dos cantantes ya no es algo inédito, aunque tampoco es común. Pero I Prevail nació en ese formato y no parece que les incomode. Agrega Brian: “me encanta. Con Eric hemos creado una hermandad, un vínculo muy profundo a lo largo de 10 años y me parece fantástico tener dos líderes en el escenario. Ambos admirábamos a Linkin Park cuando éramos más jóvenes, idolatrábamos a Chester (Bennington) y Mike Shinoda, tenían gran química juntos y eran capaces de hacer muchas cosas a nivel vocal. En cuanto a I Prevail, esta última década ha sido un viaje fantástico, trabajar a la par con Eric hace que nuestra unión se fortalezca. Ambos somos líderes y queremos mostrarle a la gente que las bandas con dos vocalistas aún sonAunquerelevantes”.10años no son pocos, aún son una banda joven, y sus letras lo demuestran. No están muy interesados en temas políticos, pero sí en algo que desgraciadamente se ha vuelto muy común. “Queremos tocar temas como la salud mental y mostrarle a la gente que está bien no estar bien, aunque sea una frase trillada, y que sepan que no importa qué tan bajo caigan, siempre hay una luz al final de ese túnel. Es un tópico recurrente en nosotros, ya sea que estás en un lugar muy oscuro en tu vida y necesitas una canción que te ayude a salir de ahí, o también puede ser relativo a la agresión, también es parte de la saludCreadamental”.en2013, la banda llegó al mundo de la música cuando Internet no sólo era relevante sino que el mundo sin el parecía imposible. Para su generación, Spotify no es una entidad que uno puede usar para tener música instantánea y listo, para ellos es una herramienta, y al preguntarle al respecto, Brian deja ver que así es, por ejemplo, al momento de escoger las canciones para crear el set list de un concierto o una gira. “Definitivamente las métricas que obtienes de sitios como Spotify y Apple Music sirven mucho, te permiten ver qué canciones del disco son las que reciben mayor atención, y también sirven las redes sociales. Nosotros le preguntamos directo a la gente cuál es su tema favorito y eso también es una guía. Vemos qué genera mejores reacciones y de ahí partimos, sabemos cuántas canciones nuevas podemos agregar al set list y también qué tanto funcionan algunos temas más viejos. Bow Down siempre está en la lista, igual otra llamada Scars Es una bendición tener redes sociales y ver qué es lo que genera mayor interacción porque le damos a los fans el mejor show posible con lo que realmente quieren escuchar”. (N de la R: en realidad y de acuerdo con el sitio setlist.fm, Scars es la canción que más han tocado en su historia con 170 veces, mientras Bow Down la han tocado 84 veces, aunque esta última fue editada como sencillo apenas en Entonces,2019).contodo este contexto de Internet y las redes sociales, ¿qué tan relevante es para una banda que nació en esta era, tener un sello discográfico detrás? “Es importante, pero a título personal considero que, al final del día, como artista, debes involucrarte en todo lo que se hace en la banda. Mucha gente cree que I Prevail fue un producto creado por un sello o por una corporación pero la realidad es que Eric y yo teníamos trabajos normales para sacar algo de dinero y poder pagar tiempo de estudio y hacer que la banda despegara. Durante año y medio le dimos forma a la banda y luego, cuando sacamos nuestro EP y un cover (Blank Space, 2014) fue que empezaron a llegar las ofertas de sellos discográficos y agencias. Pero estoy convencido de que si en verdad quieres llegar lejos no puedes depender de que ellos hagan el trabajo. Por más que disfruto estar en Fearless Records, aún hay muchas cosas en las que la banda debe estar al pendiente. La gente imagina que ellos hacen todo por ti, escogen tu portada y al director de tus videos y supongo que hay bandas que sí lo hacen, delegan todo y se desentienden, pero suelo decirle a las bandas jóvenes, porque yo estuve ahí hace 10 años, que nadie se va a interesar tanto en tu proyecto como tú mismo. Por más que en el fondo se trata de escribir tus canciones y tocarlas en vivo, es también tener una presencia adecuada en redes sociales y ser comunicativo con tus fans. Muchas bandas le dejan todo a su sello y entonces pierden esa conexión con la gente y con suEsarte”.una banda honesta, lo cual ya es bastante. Lo suyo tiene planeación pero también cierto halo de aventura. “Este es el disco más pesado que hemos hecho, somos una banda de rock y metal pero incorporamos algunos géneros extra para que, digamos, alguien que sólo escucha hip-hop encuentre algo de eso en nuestra música y con suerte se enganche, lo mismo con alguien que oye sólo pop, tenemos una canción llamada Closure que es más como una balada popera pero con un coro que viene con guitarras y quiebres y bueno, son intentos por acercar a más gente y mostrarle a los chavos que hay mucho más música que sólo lo que está en el mainstream”.
ESPECTÁCULOSLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 2022 5a ▲
Con nuestra música queremos mostrar que “está bien no estar bien”: Brian Burkheiser

Magos Herrera y Brooklyn Rider exhiben Dreamers en el Conjunto Santander
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS6a
DE LA REDACCIÓN Magos Herrera, cantante mexicana de jazz y una de las más importantes intérpretes contemporáneas de la canción, regresará a Guadalajara junto con el ensamble Brooklyn Rider, presentándose mañana en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara. En este trabajo nominado al Grammy, Magos y el cuarteto neoyorquino de cuerdas, unieron fuerza y talento para crear una travesía musical en el que reinterpretan joyas del repertorio iberoamericano del siglo XX y celebran a grandes personajes de la literatura en castellano. Desde su lanzamiento, este proyecto se ha presentado en los mejores recintos con llenos totales, incluyendo al Jazz at Lincoln Center en Nueva York, Kennedy Center en Washington y Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México.
▲ La cantante mexicana de jazz y el ensamble reinterpretan joyas del repertorio iberoamericano del siglo XX y celebran a grandes personajes de la literatura. Foto cortesía de la intérprete ▲ Presentación de una banda en una pasada edición del concierto. Foto Ignacio Miranda
Es importante que más personas vivan la experiencia del concierto Hipnosis para que confíen en promotores independientes que no sean Ocesa, considera la directora de ese festival musical y de la revista Indie Rocks!, Cynthia Flores, quien platicó con La Jornada acerca de los desafíos que superó para organizar la edición de este año. “Lo que buscamos los promotores independientes es descentralizar las presentaciones en la ciudad y que más bandas locales opten por irse de gira al interior de la República, el festival Hipnosis convoca cada año a más público en todo el país que está interesado en los sonidos que proponemos. Me parece que eso es vital para la comunidad mexicana. Alianzas y nuevo talento “También Hipnosis fomenta giras en ciudades como Guadalajara, Monterrey y Tijuana, hacemos alianzas con otros festivales independientes con la finalidad de compartir nuevo talento y seguir construyendo audiencias fuera de la Ciudad de México para seguir promoviendo el rock”, detalló. La primera edición del Hipnosis fue en 2017 en el Deportivo Lomas Altas, en Ciudad de México, desde entonces el festival ha cambiado de sede, una vez vía streaming debido a la pandemia de covid-19. Los grupos que se han presentado en la corta historia de la celebración tienen fama internacional y han tocado en los mejores festivales del mundo, destacan Black Rebel Motorcycle Club, King Gizzard and the Lizard Wizard y Stereolab.
“El foro Indie Rocks ya cumplió 10 años, desde sus inicios ofreció presentaciones de bandas que fueron las mismas con las que trabajamos para llenar las necesidades del público que busca nuevos sonidos. Este aprendizaje lo hemos pulido bastante para tener nuestro propio festival que nació en 2017. “La revista Indie Rocks! tiene 17 años en circulación, trabajando con la comunidad artística y musical de México y el mundo, también ha evolucionado, nos sirvió para tener claro que es lo que estamos buscando para la producción de espectáculos”, recordó Flores. El festival Hipnosis de este año presenta 12 bandas, lideradas por The Mars Volta, tocarán en el Parque Bicentenario, al poniente de la Ciudad de México el próximo 5 de noviembre, las entradas se pueden adquirir por el sistema Boletia. “Seguimos en la curva de aprendizaje, la industria del espectáculo está en constante cambio y damos lo mejor, ya que a nosotros los productores también nos gusta asistir a conciertos. Aún nos falta por hacer más anuncios de unos actos satelitales, siempre nos alocamos, aunque no cuadre la fecha del concierto con la del talento, tendremos a Antibalas, las chicas de Warpaint, que las buscamos para el 5 de noviembre pero ya tenían concierto para esa fecha y por eso tendrá su presentación en el foro Indie Rocks antes del Hipnosis”, finalizó Cynthia Flores. Israel Campos Mondragón Incluye poemaspopularescancionesy
En Dreamers, Magos Herrera y Brooklyn Rider reimaginaron canciones tan populares como Volver a los 17, de Violeta Parra; Coraçao Vagabundo (Corazón Vagabundo) de Caetano Verloso y Balderrama, de Mercedes Sosa. Además, incluyeron musicalizaciones de textos de Octavio Paz, Rubén Darío y Federico García Lorca en el que participó un excepcional grupo de arreglistas, que incluye a Jaques Morelenbaum, Gonzalo Grau, Diego Schissi, Guillermo Klein y Colin Jacobsen (miembro de Brooklyn Rider). Por el tema Niña, una adaptación del poema del mismo nombre escrito por Octavio Paz, Dreamers fue nominado a los premios Grammy de 2019 como Mejor Arreglo Instrumental Con Acompañamiento Vocal.
“Estamos contentos porque esto hace que evolucione la cantidad de asistentes dentro del festival que hemos realizado en cinco ediciones. Todo el talento que anunciamos, en su mayoría, ya habíamos tenido contacto desde hace mucho tiempo”, dijo Cynthia Flores.
The Mars Volta, presente en el Festival Hipnosis
“Cada cartel que presentamos año con año, es el resultado de un trabajo previo que lleva tiempo. En el caso de The Mars Volta fue una gran sorpresa para nosotros, porque desde que surgieron los rumores de su rencuentro en 2018 empezamos a contactarlos, dieron el avance de su nuevo material y confiaron en nosotros para volver al país en este gran concierto.
El Festival Hipnosis se ubica entre los conciertos más esperados por el público roquero mexicano cada año, como proyecto independiente compite con cualquier otro de la Ciudad de México. “Por la selección y cantidad de bandas somos 10 por ciento comparado con el Vive Latino o el Capital Corona, pero sí competimos con la calidad de las bandas que han asistido y por la logística. Ese es nuestro objetivo, brindar calidad en todos los aspectos que implica la producción de espectáculos”, compartió Cynthia.“Conel cambio de sedes que hemos vivido, sabemos perfectamente las condiciones que buscamos para la audiencia; nuestro equipo luchó con el clima, los requerimientos que piden las bandas, aprendimos mucho y es un logro. Todo lo que hemos ofrecido ha sido bien recibido y creo que la comunidad actual del Hipnosis es bastante sólida, me parece sano”, agregó la directora. Desde su primera edición, el festival se apoyó del escenario del foro Indie Rocks de la colonia Roma para presentar nuevos sonidos y establecer alianzas con las bandas.


7aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS
Poder establecer un vínculo con la música sin necesariamente comprenderla desde una perspectiva académica también tiene que ver con su manera de componer. “Eso para mí es lo que me llama a hacer música, el querer saber de algo, pero que la segunda o tercera aproximación tenga que ver con la intuición. A mí me gusta la cueca chilena pero todavía no sé a cuántos compases debería ser”, señala, “pero hay un sentir ahí. Hay un golpeteo que me llama mucho. Y siempre he sido así, muy de lo intuitivo”. Gepe también reconoce que su naturaleza no es infalible, “sin duda que a veces con la intuición terminas pegándote contra la pared”. Para el chileno, su obra está hecha más bien de “aproximaciones bastante atarantadas, pero finalmente termino encontrando lugares que son super genuinos y eso me encanta”. Para ilustrarlo explica que la sensación que busca “es como cuando uno ves a alguien en una fiesta que te gusta. Y miras a esa persona de reojo, y es como: ‘chuta, qué linda su energía, pero está lejos. No voy a hablar con esa persona’. Ese momento mágico de ver a alguien que parece que te atrae es lo que busco. Más que ir y comérsela es como ese aire que me parece más genuino, más liviano”, describe. Su trabajo más reciente es un Ep llamado Realismo, y es también la primera vez que Gepe colabora con otros compositores para escribir música destinada a su proyecto como solista. Viajó a México y colaboró con Raquel Sofía, Mauro Muñoz y El David Aguilar, lo que le ayudó también a reapreciar su labor componiendo en solitario. “Para mí esa desinhibición, de abrirte, es como una terapia también. Componer con más gente, y entrar en esas catarsis”,Tambiénexplica.lacolaboración le ha dado nuevas perspectivas. “Porque no sé, de toda la cantidad de tiempo que llevo haciendo música, no sé de dónde vienen las canciones, por mucho que uno tenga ganas de hacerlas no sé de dónde vienen”, admite Gepe. “Es como que caen, y uno tiene que estar atento a cuando esas cosas caen. Creo que es algo así, sigo pensándolo”. Para producir sus nuevas canciones también privilegió trabajar con un productor que tuviera una visión similar a la suya. “Que lo humano sea el protagonista, y que en todo lo que se envuelve a ese instrumento armónico, que es la guitarra o el piano regularmente, y la voz, el resto esté en función de eso. Por lo menos para estas canciones”, detalla. Gepe se presentará el próximo 7 de octubre en el Festival Tecate Coordenada de Guadalajara, y el 15 de octubre en el Auditorio Blacberry de la Ciudad de México.
Celebremos la grandeza de la música mexicana
JUAN IBARRA Daniel Riveros abandonó su nombre porque muchas personas en su familia también se llamaban así. Para su carrera como solista eligió Gepe, seudónimo que el chileno determinó sin mucho pensar, y bajo el que lleva ya varios años componiendo canciones. A lo largo del tiempo, su música ha tenido muchos matices, resultado de una naturaleza intuitiva y una constante experimentación. A pesar de eso, también hay elementos latinoamericanos recurrentes en su obra, como una especie de esqueleto que la soporta y le da forma. “Creo que cuando hago esta música o trabajo este tipo de imaginario, es porque cuando fui niño y adolescente nunca escuché el género folclórico, ni supe qué era Latinoamérica musicalmente”, teoriza Gepe en entrevista. Durante su infancia en cambio proliferaban bandas de origen anglosajón. Guns N’ Roses o Smashing Pumpkins se escuchaban mucho por la radio y la televisión chilenas. Más que sentirse saturado, “pensaba que deberían haber otras cosas cuando fui un poco más grande. Entonces empecé a descubrir a Víctor Jara, Violeta, Gabriela Pizarro o Café Tacvba, que hizo por ahí el Re. Me resonó muy fuerte El rey de azúcar de Los Cadillacs”, recuerda. Y conocer esa forma de hacer música, no sólo era algo que estaba más conectado con su realidad. “De alguna manera me remitían a cuando era más que niño, como a la sangre un poco. Y eso me sigue resonando, ¿cachái? Ahora me gusta la música latinoamericana porque simplemente resuena con algo que va más allá de mi consciencia. Entonces me es natural la búsqueda, o el uso de cierta inspiración, en boleros, joropos, cuecas, tonadas, cumbias. Para mí es como natural, más allá de la consciencia”, detalla Gepe.Más que el estilo de música, lo que el cantante considera es que son figuras que trascienden, como en el caso de Violeta Parra. “Es para mí una de las artistas chilenas y latinoamericanas más importantes que hay. Ella trasciende su estilo, no es solamente folclor chileno o latinoamericano, ella es una artista. Entonces Víctor lo mismo. Y el Re de Café Tacvba, uno no tenía que saber de cultura mexicana para disfrutarlo”, cuenta.
7 de octubre
JAVIER HERNÁNDEZ CHELICO
El inicio de la travesía de Rosy Arango por la mexicanidad gozosa, musical y tradicional se le dio desde la infancia; la cantante recuerda: “comencé, desde muy niña, siempre cantando música mexicana. Mi madre cuenta que en cada cumpleaños pedía un traje tradicional de algún estado del país”. Y la permanencia de sus afectos por nuestra tierra se ha manifestado a lo largo de su trayectoria. Esto quedará patente el próximo 15 de septiembre en su presentación en el Lunario. Rosy Arango tiene un bagaje artístico elaborado desde su adolescencia. Ella lo abrevia así: “estudié en la escuela de iniciación artista de la Ollin Yoliztli de la mano del maestro Daniel García Blanco; entre los 14 y 15 años empecé en el Teatro Blanquita abriéndole el espectáculo a Martín Urieta y Alberto Ángel, El Cuervo, acompañada por el mariachi Oro y Plata de Pepe Chávez. Gracias a esto BMG Ariola me firma; sin embargo, en ese momento estaba muy tiernita –15 años– y me decían que la música mexicana no servía, que no tenía que cantar eso y me graban un disco con música grupera y con mariachi, lo produjo Aníbal Pastor. No pasó nada. Porque estoy convencida que si tú no eres franco y honesto con lo que tú amas hacer, la gente no lo recibe. No lo entendía porque era muy joven. Salgo de BMG porque obvio, no reventó. Mi peregrinar siguió y tocando puertas un día llego a Tele de noche –con Coque Muñiz– donde había dos concursos: Las piernas más bonitas y Las grandes voces. Hice casting para los dos y me quedé en Grandes voces y gané. Me dieron 100 mil pesos. Grabé mi primer disco: Rosa mexicana. Y de ahí sin parar seguí como artista independiente. Después el disco Orgullosa de ser mexicana con el mariachi Arriba Juárez y luego, La hija de Villa. Allí me nombraron La voz del Bicentenario. Después, mis fans pagaron el disco Mi nombre es México. Empecé a girar con el maestro Manzanero. Me fue muy bien. Conozco a Pancho Céspedes y trabajo con los dos. Logro llegar al Lunario en febrero, y en marzo, se viene la pandemia”. Este largo lapso generó una tripleta de grabaciones de Arango “México inmortal es un sueño bonito de amor por mi país. Este año salió el volumen III que es un homenaje a las reinas y reyes de la canción regional y con un concepto sonoro diferente, incluyo la tuba sinaloense, el salterio, flautas y cuerdas”.Vozdetequila y madrugada, y la esencia de aquel México se pasearán por el Lunario, recinto pegado al Auditorio Nacional. Dice Rosy: “me va a tocar dar el Grito cerquita del Ángel de la Independencia y, buscamos fuera ese día –15 de septiembre–, porque es la celebración más grande de nuestro país. Y hay que cantar con orgullo nuestras letras. Esa noche es el resultado y le daremos abrazo grande a nuestros tres discos México inmortal. Ya tengo mi repertorio, no puede faltar México lindo y querido, de Chucho Monje; Paloma negra, Cucurrucucú paloma; pero lo más bonito es que va a estar el mariachi y el ensamble y, si el público quiere que esta cancionera se aviente una canción en particular, lo haré. De eso se trata, que celebremos la grandeza de la música mexicana que va desde el mariachi, el son huasteco, el hidalguense y el jarocho y todo el abanico y crisol de canciones que hay en nuestro país”. México de mis amores se presentará el próximo 15 de septiembre a las 20:30 horas, en el Lunario. cantante se presentará en el Festival Guadalajara,CoordenadaTecatedeel
▲
Rosy Arango dará el Grito en el Lunario del Auditorio Nacional
Mi música es intuitiva y experimental, dice Gepe El
El cantautor chileno presentó su más reciente disco llamado Realismo. Foto cortesía de Altafonte La vocalista, en México inmortal III, hace un homenaje a las reinas y reyes del regional. Foto cortesía de la intérprete
▲


EN ESTOS MOMENTOS, Lucio Sánchez, gracias a una prolongada y compleja cirugía, se está recuperando de un desprendimiento de retina. Fue un gran susto, pero al parecer todo va bien. Le enviamos la mejor de las vibras a esta institución del jazz y la cultura en Veracruz (en todo México) y rescatamos fragmentos de los testimonios discográficos que se publicarán en el inminente (jeje) tomo 3 de la Enciclopedia Fonográfica del Jazz en México FESTIVAL (1987): “SE trata de un acetato que hicimos en el puerto de Veracruz y, aparentemente, es el primer disco de jazz en ese estado. La producción la hicimos entre Pedro Salas, un buen amigo, y yo. Todas las composiciones son mías.”
ANTONIO MALACARA M ETÁFORAS APARTE, LA ciudad de Xalapa es mágica; tú lo sientes apenas al entrar en ella. Y desde que Édgar Dorantes tuvo la idea de crear ahí un Centro de Estudios de Jazz –y convenció a la Universidad Veracruzana para hacerlo–, la magia y los efluvios se han multiplicado.
en Xalapa
8a
CALEIDOSCOPIO (2005): “EN este disco me acompañó el guitarrista Manuel Viterbo, entró Rolando Alarcón, que sigue en el Orbis; estuvo Gerry López, que todavía era un chavito; Rey David también proponía muchas ideas. Siempre andaba coqueteando con los sonidos mexicanos, con nuestros instrumentos; esta vez se me ocurrió meter a un músico que tocaba percusiones prehispánicas. Quería que hubiera un cambio en mi música.”
EN JUNIO DE 2021 –semirretirado y dedicándose a la artesanía– se hace de una antigua casona en el centro de Xalapa y crea el Jaco Jazzy Café, un centro cultural con los conciertos de jazz como columna vertebral, obviamente, pero donde también se dan cita poetas, artistas plásticos, fotógrafos, bailarines, actores y otros tantos etcéteras para exponer su obra y convivir, conversar y contemplar el mundo.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 2022
ESPECTÁCULOS
“AL CABO DE uno o dos años que me había jubilado, unos amigos me invitaron a un palomazo, y la verdad es que me costó trabajo tocar, no me hallaba con el instrumento, y escuché un comentario que hizo uno de mis amigos que dijo: ‘No, pinche Lucio, ya valió madre, ya no puede tocar’.”
Y ES AHÍ donde gente como Lucio Sánchez ha logrado armar sus propias versiones del ser y del estar. En su caso, del ser artista y estar comprometido con su entorno. En 1972, con su bajo eléctrico bajo el brazo y con 21 años de edad, se integra a Orbis Tertius (leyenda viviente de nuestro jazz), banda señera en donde permanece hasta 2007. Simultáneamente crea la Lucio Sánchez Band y en 1987 edita el elepé Festival, para que en 1991, con la misma banda, lo inviten a participar el Festival de Jazz de Montreal.
UNA LARGA NOCHE (2014): “Jubilarme y salirme de una institución en la que no tenía que hacer nada, más que tocar y esperar que todo surgiera de la universidad, donde había promotores y gente que nos conseguía las cosas. Además fue el rollo salir de una dinámica de estar ahí todos los días. Algo me sucedió, que incluso dejé un tiempo de tocar.
CON ORBIS TERTIUS, Lucio grabó los discos: Volviendo al mar (1996), Orbis Tertius (1997), Aniversario (2000). Con su propia banda ha grabado: Festival (1987), Reflexión (2001), Caleidoscopio (2005), Una larga noche (2014), Inconclucio (2019).
TRATANDO DE SINTETIZAR, podemos decir que la música de Lucio es una serie de fusiones donde el funk, el swing y lo que todavía conocemos como latin jazz se dan la mano para girar con mucha fuerza y energía. SALUD amalacara@prodigy.net.mx institución
REFLEXIÓN (2001): “ORBIS era un rollo en una institución como la Universidad Veracruzana, donde tenía que cumplir ahí con un trabajo. Y todo estaba muy bien, pero… trabajar en equipo, y más cuando hay una nómina, de repente tiene uno que chambear aunque no todo te parezca. Había muchas diferencias, cosas e ideas diferentes. Y en mis discos solistas hacía lo que quería.”
“ASÍ QUE CON este disco lo retomé. Es lo que he hecho toda mi vida, aunque a veces los dedos se me atoran en algo, pero si vuelvo a agarrar el instrumento no me cuesta mucho trabajo. Para mí es un momento de felicidad, la música me entretiene, me satisface, y más cuando estoy intentando ritmos y cosas nuevas.”
INCONCLUCIO (2019): “ES difícil responder a qué tipo de música compongo. Desde 1970 que empiezo a tocar… pienso a veces una melodía muy rítmica, a veces muy melancólica, con mucho sentimiento. Es una música bien hecha, realizada con muchas ganas, que se puede llamar jazz”.
JAZZ Lucio Sánchez, una

Yulimar Rojas brilla en Liga Diamante; cubanos arrasan podio ▲ Los corredores de la Sierra Tarahumara no dejan de ser una gran atracción en las carreras. Foto @MaratonCDMX
Rarámuris, kenianos, marroquíes y etíopes engalanan el maratón AFP LAUSANA
DEPORTESLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 2022 9a ROSALÍA A. VILLANUEVA Como grandes estrellas fueron presentados los cinco rarámuris, entre hermanos y primos, encabezados por la joya de la familia, Lorena Ramírez Hernández, para competir mañana en el maratón de la Ciudad de México frente a un contingente de kenianos, etíopes, marroquíes, sudamericanos, y los locales Ivon Domínguez, Argentina Valdepeñas y Jonathan Morales. Entre el murmullo de cientos de asistentes a la Expo Maratón en el World Trade Center y con su vestimenta tradicional en medio de flashes y luces multicolores en la pasarela, solamente una tímida sonrisa fue lo que pudieron captar de Lorena. Le siguieron Juana, Mario, Antonio y Santiago Ramírez, y Onorio Tomás. Los rarámuris, conocidos internacionalmente en competencias de ultradistancias, abrieron ayer la ceremonia que dio paso al desfile de corredores de Kenia, Etiopía y Marruecos, entre otros. Toda una legión africana con marcas de menos de 2:11 horas en hombres y 2:28 en mujeres, en los 42.195 kilómetros, aunque también hay inscritos con los mejores cronos en medio maratón, entre los más de 19 mil competidores que estarán a primera hora de este domingo en la línea de salida en las diferentes categorías.
En cambio, los varones, en 2021 acabaron con 12 años de dominio extranjero gracias al 1-2 de los soldados Darío Castro y Eloy Sánchez en un memorable cierre por diferencia de un segundo. “Va a ser un maratón complicado y a muchos (de los extranjeros) a veces les pega la altura de la ciudad (2 mil 240 metros sobre el nivel del mar)”, comenta un entusiasmado Jonathan Morales, quien regresó a las competencias después de superar lesiones y el parón de la pandemia, pero ahora en la categoría máster a sus 42 años de edad. Cuando tenía 25 logró un tercer lugar en el maratón de 2005. Luego tuvo los puestos quinto y séptimo en ediciones posteriores; “siempre entre los 10 primeros”, recuerda el ex policía federal que en 2019 ocupó la quinta plaza en Budapest. “Estaba joven cuando corrí mi primer maratón (capitalino) y se dio el tercer lugar. La ruta era con salida y llegada al Zócalo, luego participé cuando cambiaron el trayecto de la Plaza de la Constitución al estadio de Ciudad Universitaria. Ahora lo haré al revés: de CU al Centro Histórico”, relata el entrenador de la maratonista olímpica Andrea Ramírez Limón.
La venezolana se llevó el triunfo en su quinto intento. Foto Afp
DESDE 2010 NINGUNA MEXICANA LO HA GANADO
La campeona olímpica y plusmarquista mundial venezolana Yulimar Rojas se impuso en la prueba de triple salto de la reunión de la Liga de Diamante de Lausana en Suiza. Con un salto de 15.31 metros en su quinto intento, Rojas superó a la jamaicana Shanieka Ricketts (14.64) y a la ucrania Maryna Bekh-Romanchuk (14.31), y será una de las protagonistas en la final de la Diamond League en Zurich el 7 deEnseptiembre.laramavaronil la prueba tuvo un podio 100 por ciento cubano, con Andy Díaz en el cajón más alto. Díaz registró 17.67 metros en su mejor salto para superar a sus compatriotas Lázaro Martínez (17.50) y a Jordan Alejandro Díaz (17.44). Andy Díaz, que ya había ganado el 6 de agosto en la reunión de Chorzów, en Polonia, logró los 17.67 en su segundo intento para quedarse a un centímetro de su mejor registroSinpersonal.Fraser-Pryce, quien anunció su baja de última hora, y Thompson-Herah, por salida en falso, los 100 metros femeninos estuvieron dominados por la estadunidense Aleia Hobbs (10.87). Finalista en el Mundial en julio en Eugene (Estados Unidos), Hobbs (26 años) dio la sorpresa al dominar el hectómetro por delante de la subcampeona del mundo jamaicana Shericka Jackson (10.88) y la marfileña Marie-Josée Ta Lou (10.89). Hobbs se benefició de la ausencia de la campeona del mundo Shelly-Ann Fraser-Pryce, lesionada en el último minuto, y de la campeona olímpica Elaine Thompson-Herah, quien protagonizó salida en falso. Los organizadores indicaron que Fraser-Pryce sufrió un “problema muscular durante el calentamiento”.Eldoblecampeón mundial estadunidense Noah Lyles se impuso con 19.56 en los 200 metros, dejando atrás a su compatriota monarca del orbe en los 400, Michael Norman (19.76). Jereem Richards, de Trinidad y Tobago, finalizó tercero, conPor19.95.suparte, el noruego Jakob Ingebrigtsen, reciente campeón de Europa de los mil 500, hizo un cronometraje de 3:29.05 minutos, la mejor marca de la temporada. El monarca olímpico de Tokio dejó atrás al keniano Abel Kipsang (3:29.93) y al australiano Stewart McSweyn (3:30.18).
Lo anterior cumple la exigencia de la World Athletics de tener por lo menos a 10 corredores élite en cada rama con esos tiempos para conservar la Etiqueta Gold de la prueba de la Ciudad de México desde hace ocho años, al igual que el certificado Evergreen que le dio The Council for Responsible Sport al cubrir los requerimientos de sustentabilidad de un maratón verde. Dos mujeres mexicanas sobresalen para esta edición 39 en busca de superar lo que hicieron el año pasado: Argentina Valdepeñas, quinto lugar, e Ivon Domínguez, novena. Desde que Karina Pérez Delgado subió a lo más alto del podio en 2010, ninguna mexicana ha tenido esa distinción.


La polémica por la exclusión del mexicoestadunidense Alejandro Zendejas en la convocatoria para el amistoso de México ante Paraguay ha llegado a la FIFA, y mientras se investiga por el máximo ente rector del balompié mundial, el técnico de Tigres, Miguel Herrera, consideró innecesario el encuentro contra los sudamericanos.Elmediocampista del América, nacido en Ciudad Juárez, jugó con Estados Unidos en el Campeonato Sub-17 de Concacaf y luego defendió los colores de México en los duelos amistosos contra Ecuador, en octubre de 2021, y Guatemala, en abril de este año. Pese haber disputado estos encuentros con el Tricolor, medios aseguraron que Zendejas no ha presentado ante la FIFA la solicitud para cambiar de nacionalidad, un trámite conocido como One Time Switch. Por tal motivo, el organismo del futbol mundial “investigará este asunto”, aseguró un portavoz al portal ESPN. “Un jugador que ha representado a una federación en competición oficial no puede representar a otra hasta no obtener una decisión (favorable) respecto del cambio”, señala el artículo 5 del comentario sobre las reglas de elegibilidad para jugar con selecciones nacionales de la FIFA. El artículo 22 del Código Disciplinario indica que la federación que “haga participar a un jugador no elegible… podrá ser sancionada”. En tanto, Miguel Herrera sostuvo que el partido contra Paraguay “no sirve” para el Tricolor, al señalar que “sólo es toquetear por toquetear” a los jugadores, pues la mayoría no están contemplados para Qatar 2022. “Dicen que es para el siguiente proceso, pero no sabemos si estará el mismo entrenador”. Aunque aplaudió el llamado para Sebastián Córdova y Jesús Angulo, tachó de injusta la ausencia de Diego Reyes.
NADAL LAMENTA AUSENCIA DE DJOKOVIC
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 2022DEPORTES10a
FIFA investiga a Zendejas por cambio de selección
Ganador de 21 títulos de Grand Slam, Djokovic confirmó el jueves su ausencia en Nueva York, donde aspiraba a igualar el récord de 22 trofeos grandes de Nadal. El serbio, que en julio volvió a la senda del triunfo en Wimbledon, se perderá por segunda vez en su carrera el US Open, el cual ha ganado en tres ocasiones (2011, 2015 y 2018) y del que fue subcampeón en la pasada edición. “Repito lo que dije muchas veces: el deporte es más grande que cualquier jugador. Me perdí muchos torneos importantes en mi carrera debido a lesiones. El año pasado no estuve aquí. Hace dos, tampoco. El torneo continúa. El mundo del tenis sigue adelante. Incluso si no es una buena noticia para todos, el mundo continúa y el tenis continuará después de mí, de Novak, de Roger”, añadió. En otro tema, se refirió al problema que lo retiró de Wimbledon antes de semifinales. “Ha sido complicado. La lesión en el abdomen es peligrosa, pones mucho esfuerzo en el servicio, hay que buscar flexibilidad y hay una cicatriz. Estoy deseando mejorar en cada entrenamiento y ser competitivo en cadaActualpartido”.número tres del mundo, el balear retomó las competencias la semana pasada en el Masters 1000 de Cincinnati, donde perdió en su primer encuentro frente al croata Borna Coric, a la postre campeón, pero afirmó que espera un mejor desempeño en Nueva York, donde debuta el martes ante el australiano Rinky Hijikata, 198 del orbe.
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
DE LA REDACCIÓN
frente a las bolivianas Jenny Daza Navia y Stefanny Barrios, que en cuartos habían dejado a Ecuador. En las semifinales varoniles, México, con Daniel de la Rosa y Rodrigo Montoya, tuvieron una difícil misión frente a Estados Unidos. En el primer single varonil, Rodrigo Montoya se impuso en cinco sets de 7-11, 11-4, 6-11, 11-7 y 11-7 al estadunidense Alejandro Landa. En dobles, Daniel de la Rosa y Rodrigo Montoya cayeron ante la dupla estadunidenses de Sam Bredenbeck y Charles Pratt, ganadores de un complicado encuentro por 8-11, 11-5, 6-11, 12-10 y 11-7. A Daniel de la Rosa le tocó toda la responsabilidad de definir la serie ante Rocky Carson, a quien doblegó en sets corridos de 11-6, 11-6 y 11-5. En la final, los mexicanos se medirán con los canadienses Samuel Murray y Coby Iwaasa, quienes dejaron en el camino a los bolivianos Conrrado Moscoso y Carlos Keller. Hoy concluye el certamen realizado en San Luis Potosí, donde México acumula cuatro oros.
▲
Fernanda Contreras califica al cuadro principal del US Open AFP Y DPA NUEVA YORK
Los raquetbolistas mexicanos continuaron con dominio imponente en el Campeonato Mundial de Raquetbol, en el que después de arrasar en los torneos individuales de ambas ramas y mixtos, hoy cerrarán con las finales ante Bolivia en femenil y Canadá en varonil. En damas, la escuadra de Paola Longoria, Alexandra Herrera y Samantha Salas dejó en cuartos a Colombia para jugarse en semifinales el pase a la serie decisiva. En singles, Alexandra Herrera se impuso 9-11, 11-5, 8-11 y 11-9 a la estadunidese Rhonda Rajsich. En dobles, Longoria y Salas derrotaron por 2-0 a la dupla que integraron Hollie Scott y Kelani Lawrence. No fue necesario un tercer encuentro por el punto entre Longoria y Erika Manilla. En la otra semifinal, las argentinas Valeria Centellas y Natalia Mendez, que habían eliminado a Canadá, cayeron 12-14, 11-8, 8-11 y 4-11
La tenista mexicana Fernanda Contreras logró una nueva hazaña al calificar por tercera ocasión en su carrera y este año a un cuadro principal de torneos del circuito Grand Slam, en el Abierto de EstadosClasificadaUnidos.201 en el ránking mundial, se impuso en un complicado partido a la alemana Tamara Korpatsch (139), después de una interrupción de más de cuatro horas por lluvia en Nueva York, cuando perdía 3-1 en el primer set. En tanto, el tenista español Rafael Nadal lamentó la baja del serbio Novak“SabemosDjokovic.que Novak no jugará por un tiempo si nada cambia en cuanto a las reglas. Desde hace meses lo sabemos. Desde mi perspectiva personal, es una noticia muy triste. Siempre es una pena cuando los mejores jugadores del mundo no pueden estar un torneo por lesiones o por diferentes razones”, dijo en rueda de prensa. “Es una ausencia importante, dura para los aficionados, para el torneo, para los jugadores también, porque queremos tener el mejor cuadro posible”, afirmó ante la falta de permiso del serbio para entrar en Estados Unidos sin estar vacunado contra el coronavirus.
Raquetbolistas van hoy por más oros en el Mundial
La tenista mexicana logró por tercera ocasión esta temporada entrar a un torneo del circuito Grand Slam Foto Twitter Rumbo a París 2024 Verstappen, el más rápido en Bélgica El holandés Max Verstappen (Red Bull) fue el más rápido en la segunda práctica libre del Gran Premio de Bélgica al marcar tiempo de un minuto 45.507 segundos. Ferrari consiguió la segunda plaza con Charles Leclerc y Lando Norris, de McLaren, completó el top tres. El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) quedó décimo. Los Mercedes, con posibilidades de ganar una carrera ante las sanciones de Leclerc y Verstappen, hicieron un trabajo discreto con el sexto sitio de Lewis Hamilton y el octavo de George Russell. De la Redacción Acusan a ex boxeador Foreman de violación LOS ÁNGELES. El ex campeón mundial de los pesos pesados George Foreman fue acusado por dos mujeres de agredirlas sexualmente en la década de 1970, cuando eran menores de edad, imputación que el ex boxeador ha negado. En las demandas, obtenidas por la revista People y el sitio web TMZ, el agresor no es identificado por su nombre, sino como un ex boxeador profesional que derrotó a Joe Frazier en 1973 para convertirse en campeón de los pesos pesados, logro de Foreman. Afp Grandes Ligas van a Corea del Sur por vez primera en 100 años NUEVA YORK. Grandes Ligas enviará a jugadores a Corea del Sur para una gira de postemporada, en su primer viaje a ese país desde 1922. Los partidos, contra equipos de la liga sudcoreana, se jugarán en el estadio Busan Sajik el 11 y 12 de noviembre y en el Gocheok Sky Dome de Seúl el 14 y 15 de noviembre, informó la oficina del comisionado. Peloteros de la talla de Casey Stengel, Waite Hoyt y Herb Pennock jugaron en Japón, Corea y China en una gira el siglo pasado. Ap Jesús Herrada gana la séptima etapa de la Vuelta a España MADRID. El ciclista español Jesús Herrada (Cofidis) se impuso con una fuga en la séptima etapa de la Vuelta a España, que ha recorrido 190 kilómetros entre la localidad cántabra de Camargo y la leonesa de Cistierna, mientras el belga Remco Evenepoel (Quick-Step Alpha Vinyl) retiene el maillot rojo en un día tranquilo para los favoritos. En conquense remató una fuga de cinco corredores en un final muy ajustado que se decidió sobre la línea de meta. Europa Press

Afp ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
KARLA TORRIJOS
De cara a su debut en la Primera División del futbol mexicano con Cruz Azul, el entrenador Raúl Potro Gutiérrez reconoció que el plantel celeste aún está dolido por la reciente goliza (7-0) ante el América; sin embargo, destacó que el equipo cuenta con la calidad suficiente para salir adelante lo más pronto posible. “El futbol nos pone en este lugar, nos toca resolver la ecuación. ¿Cómo hacerlo? Tenemos un equipo de calidad, gente comprometida, con vergüenza deportiva, que sabe lo que significó el resultado del fin de semana pasado y hay que“Debemosrevertirlo.inyectar confianza, insistir en pequeños detalles para fortalecernos, estamos haciendo todo ese trabajo para merecer una victoria”, declaró en su primera conferencia como técnico celeste, previa al partido de hoy ante Querétaro.“Elequipo está retomando confianza. Ha sido un proceso difícil, vives el duelo, pero esto es futbol y seguiremos trabajando. Nos enfocamos en analizar qué no hicimos bien, corregirlo, y tener una manera de proponer distinta.” Aseguró que uno de sus principales objetivos será devolverle el protagonismo que siempre ha caracterizado a los cementeros: “El compromiso es automático. Al estar en una institución como Cruz Azul siempre tienes una responsabilidad extra de entregar resultados y tener un funcionamiento acorde a su historia”.
▲ Puebla y Bravos de Juárez abrieron el telón de la jornada 11 de la Liga Mx con un empate vibrante por 2-2 en el estadio Cuauhtémoc. Los camoteros, que arrastran una racha de seis igualadas en fila, se fueron en ventaja en un par de ocasiones con los goles de Maxi Araujo y Martín Barragán. No obstante, los fronterizos reaccionaron de gran forma y rescataron el punto por medio de Carlos Fierro (18, en la imagen) y Ariel Matías García (69). Foto del Facebook de Bravos RESCATA PUEBLA
BRAVOS
Se necesita pasión genuina para dirigir futbol femenil: Villacampa IMPULSO; AHORA NO HAY VUELTA ATRÁS”
ESTAMBUL. La Real Sociedad y el Betis, ya con el alta del mexicano Andrés Guardado, se medirán con el Manchester United y la Roma, respectivamente, en la fase de grupos de la Europa League tras el sorteo celebrado ayer en Estambul. La entidad vasca también se enfrentará al Sheriff de Tiraspol (Moldavia) y al Omonia de Nicosia (Chipre) de la llave E, mientras el conjunto bético jugará contra el Ludogorets (Bulgaria) y el Helsinki en el grupo C. La competencia dará inicio el 8 de septiembre. Afp Betis y Celta triunfan en la liga española SEVILLA. El Betis venció por 1-0 al Osasuna en el inicio de la tercera jornada de la liga española y se confirma líder con nueve puntos. Borja Iglesias hizo el tanto de la victoria al minuto 34, mientras Andrés Guardado entró de cambio en tiempo de compensación. En tanto, el Celta de Vigo derrotó 1-0 como visitante al Girona con un tanto de Iago Aspas (49) Europa Press Lazio sorprende al Inter y es líder ROMA. El Inter de Milán sufrió su primera derrota de la campaña en Roma ante la Lazio (3-1), en la tercera fecha de la Serie A, con goles de los españoles Luis Alberto y Pedro, quienes saltaron al terreno de juego desde el banquillo en el segundo tiempo. Con dos victorias y un empate son líderes; suman siete puntos, uno más que el Inter, que había ganado sus dos primeros partidos.
“HACÍA FALTA
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 2022 DEPORTES
Goleada ante el Barça ya no afecta: Dinenno Juan Ignacio Dinenno, delantero de Pumas, afirmó que la goleada ante el Barcelona (6-0) no detonó la racha de malos resultados en sus siguientes tres partidos de la Liga Mx, en los que su equipo recibió 11 anotaciones en contra. “Nuestro ego dice que no nos afectó, porque hablamos, lo trabajamos mentalmente, sabiendo que fue un amistoso. No fue el resultado que buscábamos, pero fuimos con una ilusión enorme, con ganas de hacer historia. Lamentablemente, no se dio. Karla Torrijos La Real enenfrentaráSociedadalUnitedlaEuropaLeague
Con la experiencia de haber conseguido dos títulos en la liga de mujeres de España y estar alejado de polémicas extracancha, Ángel Villacampa, estratega del América, señaló que “no todo el mundo está para dirigir en el futbol femenil”, se debe tener “una pasión genuina” por esta categoría y aunque se necesita exigencia, también es importante el respeto hacia las jugadoras. “Yo quiero ser el mejor entrenador de esta categoría; para eso debo hacer cada día mejores a mis jugadoras, sacar su mejor versión y sólo se puede hacer con respeto, exigencia y profesionalismo”, dijo en entrevista el timonel español. El estratega lamentó que las tricolores quedaran fuera de Mundial y los casos de acoso en el representativo Sub-20. “Nada de esto nos hace un gran favor, sobre todo lo último, pero, desde nuestra perspectiva, debemos trabajar, retomar la senda y ser más profesionales”. Desde hace más de seis años, Villacampa saltó de ser ex jugador de segunda división a entrenador de futbol femenil. La oportunidad llegó con una propuesta del Atlético de Madrid, con el cual conquistó una Copa de la Reina y dos cetros del torneo de liga. Más tarde viajó a China para comenzar un proyecto de formación, pero la pandemia derribó estos planes, por lo que recaló en el América. “He conseguido éxitos importantes, pero también hice varios cambios; sólo veo muy poco futbol masculino, me he dedicado por completo al femenil, sigo todas las competiciones internacionales, varias ligas, incluso torneos juveniles, como el Sub-20. Esa es la pasión que tengo por esta categoría, una obsesión que nos ha llevado lejos”, señaló animoso. Con este conocimiento, Villacampa consideró que “hacía falta un impulso de verdad (a esta categoría), no para quedar bien, para eso se toma un micrófono, lo importante son los hechos, ahora ya no hay vuelta atrás”. No obstante, indicó que todo ha costado un cierto proceso y aún falta visibilidad. “Tan sólo en España, no se televisaron el año pasado los partidos por los derechos de transmisión.
EMPATE ANTE
Cuando a nadie llamaba la atención el futbol femenil, sí se televisaban, pero en cuanto empezó a tener repercusión y rendimiento económico, también aparecieron conflictos por los derechos de imagen”,Aunquenarró.apuntó que la Liga Mx tiene muy buena visibilidad en comparación a otros torneos, destacó el caso de Inglaterra, la cual “es realmente un ejemplo de todo, estamos viendo lo europeo con campos prácticamente llenos y sobre todo con un ritmo de juego apasionante”. Desde que llegó al América en esta temporada, Villacampa ha demostrado una personalidad distinta a la de otros entrenadores. En los triunfos reconoce la entrega de las jugadoras, a quienes exige elevar el nivel, pues sabe del potencial de su equipo, sobre todo el de Alison González, Katty Martínez y la francesa Aurélie Kaci. “Un América como el nuestro debe tener jugadoras de repercusión, no sólo por el pasado, sino por el presente y futuro. Pero más allá de los nombres, lo colectivo está por encima de lo individual, el objetivo es ser el número uno.”
LIGA MX HOY CRUZ AZUL VS GALLOS 17:00 HRS VIX+ TIGRES VS NECAXA 19:05 HRS TUDN CHIVAS VS PUMAS 21:05 HRS TUDN
▲ Ángel Villacampa dice que quiere ser el mejor entrenador en esta categoría. Foto @ AmericaFemenil Cruz Azul está dolido, pero saldrá adelante: Potro


PARA ESTABLECER UN criterio de orden, basemos nuestra escucha de hoy en la música del filme Pina, que ella preparó con Wim Wenders, Yun Miyake y René Aubry, entre otros compositores.
CLAUDIA LAVISTA PREPARA un gran homenaje coreográfico a su padre, que se estrenará pronto, con su música: un mundo, un universo, una galaxia.
EN LAS PLATAFORMAS digitales podemos disfrutar distintas versiones del soundtrack del filme Pina, de Wim Wenders. Si ponemos en el buscador de Spotify, por ejemplo, las palabras Pina Bausch y luego Wim Wenders, encontraremos la versión más apegada al original, puesto que el soundtrack original no se consigue completo en plataformas (en Spotify está a la venta, en dos elepés, pero no lo distribuyen en México) y entre otros detalles curiosos, en ningún lugar se consigue la versión original de Lillies of the Valley, la obra que creó Jun Miyake para Pina y Wenders. (Se consigue en YouTube, con el agregado delicioso de las escenas respectivas del filme.)
ESCUCHEMOS LA MÚSICA de Pina Bausch. En las plataformas digitales existen varias playlists plenas de asombros, sorpresas, hallazgos, alegrías, intensidades.
LA JORNADA DE ENMEDIO Sábado 27 de agosto de 2022CULTURA12a
(El leoncito), de Caetano Veloso en dúo con María Gadú: “Me gusta mucho verte, pequeño león / caminando en el sol / me gustas mucho, leoncito / para desentristecer, leaozinho”.
EN SEGUIDA, UNA pieza tradicional sefardita: La prima vez (que te vidi / de tus ojos me enamoré), y ejemplifica el gusto de Pina Bausch por las músicas del mundo fuera de lo comercial. Hay, como ésta, varias piezas cantadas en español (en este caso en sefardita), en las coreografías de Pina Bausch quien, por cierto, cuando visitó México en 1995 fue al legendario Salón Colonia, una de las mecas del danzón, que se ubicaba en la colonia Obrera de la Ciudad de México, y compuso una coreografía titulada precisamente Danzón, pero para sorpresa de quienes esperarían una obviedad, ella recurre a música de Ben Webster para sus abstracciones dancísticas.
MI QUERIDO AMIGO, el compositor Mario Lavista (1943-2021), compartía mi preocupación: los grupos de danza carecían de imaginación, creatividad; era pobre su cultura musical. Feliz, me pidió acompañarlo al debut de su hija, Claudia, bailarina ahora y coreógrafa, cuando se presentó en Coyoacán.
RENDIMOS HOMENAJE AQUÍ a Pina Bausch desde la música, la que ella puso en los altavoces mientras la veíamos bailar, mientras veíamos a sus bailarines poner en escena la vida.
PABLO ESPINOSA E STA ENTREGA ESTÁ dedicada a Pina Bausch (1940-2009), uno de nuestros referentes. GRACIAS A ELLA, la humanidad es mejor. Desde entonces, la danza es un espacio donde los humanos amamos, reímos, lloramos, nos divertimos mucho.
DEDICAR UN DISQUERO a Pina Bausch es como hacerlo con Stanley Kubrick, Wim Wenders, David Lynch, o Jim Jarmusch, todos ellos hacedores de mundos con música asombrosa.
LOS DESCUBRIMIENTOS PARA los melómanos no cesan de su obra: música potente, vigorosa, del diyéi brasileiro Amon Tobin, uno de los precursores del trip hop. De él suena Ruthless, del álbum Chaos Theory, y enseguida Theme From Battery, del mismo disco.
CUANDO PINA BAUSCH vino a México, la danza todavía era un espacio de lo clásico, mientras lo contemporáneo apenas se vislumbraba. Su visita detonó la revolución dancística en México. Comenzamos a ver compañías independientes que seguían, literalmente, sus pasos.
DE HECHO, ES una de las maneras de acrecentar el placer de hacer descubrimientos en música, de conocer autores que de otra manera pasarían inadvertidos para nosotros.
ESA VERSIÓN DE la playlist, titulada “Soundtrack Pina Wim Wenders”, comienza con sonrisas y sol: O Leaozinho
MÁS DESCUBRIMIENTOS PARA melómanos no familiarizados con la música misteriosa y honda del rumano Alexander Balanescu, piezas de él como solista y también de su Balanescu Quartet; o del mítico Tom Waits, de su álbum Alice y de otros de sus discos.
IMPRONTA: HABERLA VISTO bailar en vivo, en el Teatro de la Ciudad, en 1995, donde ejecutó una de sus piezas capitales: Café Müller, con pasajes de la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell, y años más tarde en Bellas Artes, con otra de sus obras maestras: Nelken.
EN EL CASO de Pina Bausch tenemos varias categorías de músicas y de músicos. En primer lugar, los compositores que trabajaron con ella, como fue el caso de Jun Miyake, a quien dedicamos la entrega de la semana pasada.
ES UN EJERCICIO donde aprendemos, descubrimos, vamos de sorpresa en sorpresa.
GRACIAS POR TANTO, amada Pina. disquerolajornada@gmail.com ▲ Pina Bausch (1940-2009). Foto Wilfried Krüger, tomada de la página web de la Fundación Pina Bausch
LA COREOGRAFÍA DE Pina Bausch con música de Igor Stravinsky, La consagración de la primavera, es un hito de la historia de la humanidad.
DISQUERO Pina
NADIE SABE QUIÉN es realmente Bahamut. Algunos creen que es pez, otros tritón, lo único que sabemos es que el solitario Bahamut flota sinfín a través del tiempo y del espacio y nos sostiene a todos y a todo flotando en una lágrima que nace de su único ojo. El mundo de Pina Bausch es vasto y hermoso.
PARA PINA BAUSCH, la música es uno de sus personajes. Su cultura musical era asombrosa. Como pocos melómanos, disfrutaba por igual música de la calle, música campesina, música alternativa y, por supuesto, lo que todos esperarían de un coreógrafo: música de concierto.
EL UNIVERSO PINA tiene continuadores: Bob Wilson, William Forsythe y la genial Maguy Marin (el mundo andarán con Maguí Marán) y toda una escuela que formó, con sus intensidades.
HAY UNA CONCEPCIÓN equivocada respecto de las obras de Pina Bausch: se dice que es un expresionismo que relata la tristeza, lo cual es parcial e inexacto, porque, si observamos en la memoria o ponemos a andar los muchos videos disponibles de sus obras, veremos sonrisas, bromas, jugueteo, no solamente drama.
AH, POR SUPUESTO que Pina hizo coreografías con la música sagrada de Dead Can Dance (que estará en México en abril, por cierto), entre ellas con su obra Spirit Chaser.
A PINA BAUSCH le interesaban las personas por encima de todo. Su método para crear coreografías era hacer preguntas (mismo método de la filosofía y del periodismo, por cierto) a sus bailarines y a partir de sus respuestas creaba danza, pero nunca de manera literal. Lo que importaba a Pina era qué mueve a las personas, qué las hace felices, y a partir de ahí armaba sus obras maestras.
MIENTRAS TANTO, SOLÁCESE, hermosa lectora, amable lector, con la historia de Bahamut y su amigo Bohemoth, que juegan alegremente bajo el sol y miran a una enorme tortuga verde y azul que se yergue sobre siete montañas que flotan sobre un polvo amarillo que mece un árbol de acacia que nace del hocico de un inmenso toro rojo que tiene cincuenta ojos flameantes de fuego mientras sus pezuñas se plantan en el minúsculo grano de arena que flota en el ojo de Bahamut como una mota de polvo.
EL SIGUIENTE TRACK de Pina es un tango, género sobre el que pesa, así como el blues, el sanbenito del drama, cuando se trata de narraciones de vida. Suena La cachila con Los Astros del Tango y enseguida viene uno de los mejores ejemplos del mundo feliz y de la alegría de la vida en las obras de Pina Bausch: Bahamut, del extraordinario grupo de música alternativa Hazmat Modine, cuya música es tan poderosa, divertida, vital, que dedicaremos un siguiente Disquero entero a ellos.

La violencia, el acoso, los ataques cibernéticos, el espionaje y las expresiones de odio hacia los y las periodistas son algunas de las grandes amenazas que enfrentan estos profesionales en la era digital, en la que además de enfrentarse a la disrupción de las nuevas tecnologías, se evidencia cómo la misma tecnología es utilizada en su contra. En este contexto, es de destacar que, de acuerdo con el Informe Anual 2020 de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, la impunidad por los asesinatos y otros ataques contra periodistas en México sugieren que al menos 99.6 por ciento de estos delitos aún no han sido esclarecidos. Asimismo, datos de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos en Contra de la Libertad de Expresión indican que entre 2010 y 2021, sólo se han obtenido 30 sentencias condenatorias por diversos delitos contra periodistas. Desafortunadamente, en lo que va del presente año llevamos 15 periodistas asesinados. Por otro lado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sido particularmente protectora del alcance de la libertad de expresión y la difusión de información sobre asuntos que generan un “interés público” para la sociedad, en especial, asuntos que tienen que ver con el debido desempeño de servidores públicos, información relativa a violaciones graves de los derechos humanos o la revelación de actos de corrupción y abuso de poder, entre otras. Ejemplo de ello es que las figuras públicas deben tolerar mayores niveles de intromisión en sus derechos de personalidad cuando exista una relevancia política de por medio. Lo cual sucede con mayor frecuencia a través de las redes sociales y, por ello, como nunca, un nivel de escrutinio público mayor.
prefieren
El 28 de febrero Pablo González cubría como periodista la llegada de refugiados ucranios a Polonia, en el contexto de la recién estrenada invasión del ejército ruso, cuando fue detenido por la Agencia de Seguridad Interna (ABW) polaca. Le acusaron de realizar trabajos de espionaje para el Departamento Central de Inteligencia (GRU) de Rusia y lo encarcelaron y aislaron sin margen para alegación alguna. Cabe aclarar que Pablo, quien trabajaba como freelance para medios como Gara, Público y La Sexta, tiene la desgracia de tener padre ruso y, en consonancia, doble nacionalidad, española y rusa. Para mayor confusión, en su pasaporte español consta el apellido de su madre, mientras en el ruso aparece el de su padre, algo más común de lo que se piensa en casos de doble nacionalidad. Uno de los pocos argumentos esgrimidos públicamente por Polonia para justificar la detención fue que González contaba con documentos de identidad a nombre de personas diferentes. Desde entonces, el calvario por el que está pasando la familia de González no ha hecho sino agravarse. El periodista no sólo lleva seis meses encarcelado, sino que sigue en aislamiento, con contactos por carta muy-muy puntuales. En seis meses, no ha podido recibir la visita de su mujer, Oihana Goiriena, ni siquiera la de su abogado, Gonzalo Boye, a quien todavía no han dejado personarse en el caso. Seis meses sin abogado de confianza. La única visita que ha podido recibir es la del cónsul español, quien apenas ha dado explicación alguna en un caso por el que el gobierno de Pedro Sánchez trata de pasar a todas luces de puntillas. Polonia, no lo olvidemos, forma parte de la Unión Europea (UE). Esta misma semana, a petición de la fiscalía, los tribunales polacos han prorrogado por tres meses más el encarcelamiento de González en las mismas condiciones. Familia y abogado presentan la decisión como un intento de “doblegar la voluntad” de González para que se autoinculpe. “Si tuviesen alguna prueba para procesarlo y condenarlo, ya lo sabríamos”, ha señalado su letrado, quien insiste en que en un juicio justo y con garantías no supondría una amenaza para su defendido. Pero el problema aquí es que hablamos de Polonia, un país con un sistema judicial que, según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), no es capaz de garantizar un juicio justo.
Pablo González, periodista, seis meses de detención y aislamiento en la
17LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 OPINIÓN
yTransparenciaperiodismo
Este tribunal comunitario, que emana del Convenio Europeo de Derechos Humanos, ha condenado hasta en seis ocasiones a Polonia por su falta de independencia judicial, situación que se ha agravado a raíz de unas reformas en las que “el Poder Judicial se ha visto expuesto a la injerencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo y su independencia se ha encontrado considerablemente debilitada”, según se lee en la última sentencia del TEDH, de marzo pasado. Esas reformas han generado un litigio importante entre el país centroeuropeo y las instituciones de la UE, ya que la respuesta del Tribunal Constitucional de Polonia a los diferentes expedientes abiertos en Bruselas ha sido sacar, de facto, al país del ordenamiento jurídico europeo, al establecer que el derecho polaco prima sobre el derecho comunitario. Es un misil a la línea de flotación de la arquitectura jurídica europea, basada en la cesión de soberanía que los estados hacen a las instituciones comunes. “La Comisión (Europea) tiene serias dudas sobre la independencia e imparcialidad del Tribunal Constitucional (polaco)”, porque “ya no cumple los requisitos de un tribunal establecido previamente por ley”, señala la última nota de las instituciones europeas sobre el litigio con el país gobernado desde hace años por fuerzas conservadoras
SANTIAGO NIETO CASTILLO
Su caso es demasiado incómodo y ignorarlo esconderloy la alfombra Las condiciones de inseguridad hacen que el derecho a la información esté constantementeamenazado en el país
bajo
BEÑAT ZALDUA E l periodista vasco Pablo González cumple mañana seis meses encarcelado en Polonia, en un episodio indirecto de la guerra de Ucrania que apenas está ocupando titulares menores fuera del País Vasco, pese a las numerosas denuncias de organizaciones de derechos humanos y por la libertad de expresión, que han clamado ante las irregularidades que presenta el caso. Van a permitir que aproveche este balcón para contar esta triste historia.
ultracatólicas.Lapersecución de los pocos magistrados que han alzado la voz en contra de las intromisiones del gobierno en el Poder Judicial fue recogida por Amnistía Internacional en su informe de 2021. Robespierre caminaría el solo a la guillotina escuchando hablar a Polonia de separación de poderes. La guerra lo ensucia todo y nubla la vista. Si lo que está ocurriendo con Pablo González estuviera sucediendo en Rusia o en Bielorrusia, el escándalo sería notable en toda Europa, con razón. Pero a este lado del reconstruido telón de acero, del lado de la democracia, el estado de derecho y las libertades, un caso como el que nos ocupa es demasiado incómodo. Como consecuencia, conviene ignorarlo y esconderlo bajo la alfombra. No es incompatible, sin embargo, denunciar la invasión rusa de Ucrania y afirmar, sin demasiados complejos, que Polonia no es un régimen democrático que pueda garantizar un juicio justo a Pablo González.
UE
E l lunes pasado participé en el primero de dos días de actividades del segundo Foro de Transparencia y Periodismo que organizó el InfoCDMX, el cual tuvo lugar en el Museo Memoria y Tolerancia, y fue encuentro de reunión entre representantes de la sociedad civil, personalidades del ámbito público y privado, y de la ciudadanía para intercambiar puntos de vista acerca del impacto de la era digital en el periodismo, la transparencia y el acceso a la Duranteinformación.miintervención, hice hincapié en que la transparencia es un elemento fundamental en un Estado democrático y es también una herramienta básica para el periodismo de calidad. De manera que la transparencia no sólo es un área de oportunidad al servicio del periodismo; es también una responsabilidad de quienes lo ejercen y más a partir de la utilización masiva de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.Enunmundo mayormente globalizado y sujeto a los cambios que las nuevas tecnologías propician, es una realidad que desde hace más de una década el ejercicio periodístico vive una transformación en la forma misma de hacer periodismo, el modo de producir y difundir información, lo cual implica también la transición del consumidor de medios tradicionales en un usuario interactivo y creador de contenidos en los nuevos entornos digitales. No cabe duda de que el periodismo juega un rol esencial como vehículo para el ejercicio de la libertad de expresión, sobre todo en su dimensión social, como derecho colectivo a conocer la diversidad de opiniones y en estar bien informados. Un periodismo renovado, que recabe y difunda información verídica y objetiva, que permita y respete la libre circulación de las ideas; el ejercicio periodístico promueve de manera continua la libertad de expresión, empoderando a las personas en sus derechos y libertades. Y hacerlo a través de las nuevas tecnologías no debería ser la Laexcepción.ciudadanía ha elevado sus niveles de exigencia sobre el periodismo, ya que demanda transparencia, credibilidad, confianza y compromiso con la verdad, pero lo cierto es que no podemos ignorar las condiciones de inseguridad que existen en algunas zonas del país y que hacen que el derecho a la información esté amenazado constantemente.
AP, AFP Y REUTERS JACKSON HOLE
El presidente Joe Biden celebró los datos. “La economía de Estados Unidos está bien, pero todavía queda mucho camino por recorrer, dijo. Sacudida a los mercados El discurso de Powell ocasionó fuertes pérdidas en los mercados a nivel global. En Wall Street, el índice tecnológico Nasdaq cayó 3.93 por ciento, el Standard and Poor’s bajó 3.35 por ciento y el Dow Jones 3.01 por ciento. El S&P 500 registró su mayor baja porcentual desde el 13 de junio y el Nasdaq la mayor desde el 16 de “Hoy,junio.enun solo día el mercado en Estados Unidos perdió 1.25 billones de dólares. Esto equivale al PIB anual de México, más o menos”, comentó Luis Gonzali, director de Inversiones de la firma Franklin Templeton México. El índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.95 por ciento a 47 mil 272.11 puntos y en la semana acumuló una pérdida de 2.46 por ciento. El peso salió fortalecido, ya que si bien retrocedió cinco centavos (0.27 por ciento) a 19.98 unidades por dólar, concluyó la semana con una ganancia de 22 centavos (1.11 por ciento).
ALEJANDRO ALEGRÍA
El resultado del indicador, que complementa a la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor, fue menor en una décima en comparación con enero y abril, cuando en ambas ocasiones promedió 6.2.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell estrecha la mano de Asgeir Jonsson, gobernador del Banco Central de Islandia, durante la reunión anual de política económica de Jackson Hole. Foto Ap
En cuanto a la satisfacción en aspectos específicos, la encuesta mostró que de los 12 dominios considerados, 11 disminuyeron respecto a julio del año pasado. La seguridad ciudadana promedió 5.2, dato más bajo en comparación con el 5.8 observado en julio del año pasado. La satisfacción con el país se ubicó en 7, promedio que observó una reducción de 2 décimas respecto al séptimo mes de 2021, mientras con la ciudad también disminuyó al pasar de 7.6 a 7.3. Contentos con la vida La satisfacción por la vida se ubicó en 8.3, promedio, por lo que empeoró ligeramente en comparación con el primer mes del primer y segundo trimestres delElaño.aspecto con mejor calificación fue relaciones personales, el cual obtuvo un promedio de 8.7, aunque fue menor en una décima respecto a julio de año anterior.
Causará dolor a las familias combate a la inflación: Powell
El estado de ánimo de la población adulta en México empeoró ligeramente en julio respecto al nivel observado en enero y abril de este año, siendo los aspectos de seguridad, país y ciudad los que contribuyeron más a ese cambio, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y GeografíaDe(Inegi).acuerdo con el Módulo de Bienestar Autorreportado (Biare), el cual muestra el estado de ánimo y la satisfacción sobre aspectos específicos de la vida que informan los mexicanos mayores de 18 años, en el séptimo mes del año el promedio del balance anímico general se ubicó en 6.1.
▲
AFP NUEVA YORK Moderna, la empresa estadunidense de biotecnología, lanzó el viernes una ofensiva judicial contra Pfizer y BioNTech, acusándolas de infringir patentes sobre tecnologías esenciales para su vacuna de ARN mensajero contra el covid-19.“Moderna está convencida que la vacuna Comirnaty Covid-19 de Pfizer y BioNTech infringe las patentes presentadas por Moderna entre 2010 y 2016, que cubren la tecnología fundamental de ARN mensajero de Moderna”, dijo la compañía en un comunicado. La compañía también parece querer mantener el control de tecnologías que pueden ser empleadas en muchos otros contextos. Moderna destaca que utiliza su plataforma de tecnologías relacionadas con el ARN mensajero para el desarrollo de tratamientos contra la gripe, el VIH, enfermedades autoinmunes y cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer. En respuesta, Pfizer y BioNTech aseguraron estar al tanto de la demanda, y emitieron comunicados en los que niegan cualquier mala“Elactuación.trabajode BioNTech es original, y nos defenderemos enérgicamente ante cualquier alegato de infracción de patentes”, señaló la compañía, la cual aseguró que “respeta los derechos de propiedad intelectual válidos y exigibles de los Modernademás”.y Pfizer/BioNTech fueron las primeras empresas del sector en fabricar vacunas contra el coronavirus, muy poco después del inicio de la pandemia, gracias a la tecnología de ARN mensajero, que permite ordenar a las células humanas fabricar proteínas presentes en el virus para acostumbrar al sistema inmunitario a reconocerlo y neutralizarlo. Hasta entonces, las vacunas se basaban en formas debilitadas o inactivadas del virus para entrenar el cuerpo a defenderse, y el desarrollo de remedios, así como los ensayos clínicos para verificar su seguridad, podían llevar varios años.Eluso de la tecnología de ARN mensajero en las vacunas de Moderna y Pfizer/BioNTech, que se ubican entre las más usadas del mundo, fue la culminación de cuatro décadas de investigación que superó numerosos obstáculos. La flexibilidad que permite el ARN mensajero y la capacidad de hacer que el cuerpo produzca antígenos por sí mismo sugieren que se puede esperar mucho de esa técnica contra otras enfermedades.Moderna anunció que este viernes presentó una demanda en el estado de Massachusetts, Estados Unidos, y en Düsseldorf, en Alemania. La resolución de este litigio puede llevar años. Moderna dice que no reclama que Pfizer/BioNTech retiren su vacuna del mercado, sino una compensación económica por las vacunas vendidas desde marzo. Pfizer prevé que en 2022 su vacuna contra el covid-19 le genere 32 mil millones de dólares en ventas.
FIRME, EL COMPROMISO DE LA FED Sube rendimiento de los bonos del Tesoro aumentoesperanInversionistas//otrograndetasas
Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por la patente de vacuna contra el covid
LA SábadoJORNADA27deagosto de 202218 ECONOMÍA
Relaciones personales, lo que más satisface a mexicanos
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, envió un mensaje claro: el banco central está resuelto a combatir la inflación con nuevos aumentos de las tasas de interés, que causarán “algo de dolor” a las familias y a las empresas bajo una economía más débil y pérdida de empleos. “Estos son los costos indeseados de reducir la inflación. Pero no restaurar la estabilidad de los precios traería problemas mucho mayores”, dijo Powell la conferencia anual de banqueros centrales. Sus declaraciones provocaron caída de los mercados bursátiles y aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro, señal de que los inversores esperan grandes aumentos de las tasas y no descartan una recesión económica en los próximos meses o a principios del año entrante.Losbancos centrales suelen subir las tasas de interés para tratar de contener la inflación, que actualmente se ubica en niveles elevados en diversos países. Si bien las subidas encarecen los costos del crédito, tienen como objetivo frenar la actividad económica para hacer bajar los precios. En las dos reuniones recientes de política monetaria, el Banco de México incrementó tres cuartos de punto porcentual sus tasas en cada una, con lo que llevó la tasa de referencia a un máximo histórico de 8.5 por ciento. La medida fue un movimiento paralelo al realizado por la Fed, a fin de evitar salidas abruptas de capital del país que puedan afectar al peso. El subgobernador Jonathan Heath señaló recientemente que el banco central mexicano seguirá los pasos de la Fed. En una declaración de rara contundencia durante la conferencia anual de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming), Powell advirtió que la economía estadunidense necesitará una política monetaria estricta “durante algún tiempo” antes de que los precios estén bajo control, lo cual implicará un crecimiento más lento, un mercado laboral más débil y “algo de dolor” para hogares y empresas. Las tasas de interés de referencia en Estados Unidos se ubican en un rango de 2.25 y 2.5 por ciento. En tanto, la inflación en la mayor economía mundial se encuentra en el nivel más alto en 40 años. El día del esperado discurso del presidente de la Fed se informó que la inflación en Estados Unidos se moderó en julio y mejoró la confianza de los consumidores en agosto.

Pemex
Al contrario de lo que muchas personas perciben, Covax no es un mecanismo de Naciones Unidas ni de su Organización Mundial de la Salud (OMS). Pese a que casi 80 por ciento de su presupuesto proviene de gobiernos, la OMS apenas tiene un lugar secundario y en minoría, junto a los coordinadores reales de Covax, que son la Alianza global para la vacunación (Gavi) y la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por su sigla en inglés). Ambas alianzas público privadas son controladas por sectores privados, fundadas y financiadas en primer término por la Fundación Bill y Melinda Gates.
ALEJANDRO ALEGRÍA
El sector inmobiliario, más allá de las investigaciones en la alcaldía Benito Juárez de la capital del país por presuntos actos de corrupción, resiente los intentos de extorsión de funcionarios subalternos en otros territorios. En general, es necesario que se siente un precedente de que no debe haber deshonestidad en la industria, pero tampoco se debe usar a un sector que genera cerca de 400 mil empleos en el país para disputas políticas, considera María José Fernández, directora general de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI). En entrevista, la líder valora que el gobierno de la Ciudad de México investigue los presuntos actos de corrupción en el aval de licencias para construir vivienda y oficinas durante pasadas administraciones. Sostuvo que es una situación que afecta a todos: empresarios, autoridades y al mismo consumidor, pues los precios se ven afectados por los sobornos.Fernández comentó que por varios años y en diversas demarcaciones fueron reiteradas las quejas por parte de los asociados de la ADI, sobre “funcionarios de segundo nivel que tenían un negocio a raíz de la extorsión”.
19LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 ECONOMÍA
Covax, ¿fracaso para quién?
LAS VENTAS ENTRE ENERO Y JULIO SUMARON 19 MIL 940 MDD
DORA VILLANUEVA
Sufre el funcionarioscorrupcióninmobiliariosectorlade
El problema fundamental de Covax no es ineficacia, sino que nunca se pensó para el interés público. Se ideó y planificó para favorecer el lucro corporativo, representado en Gavi y CEPI y directamente por la gran industria farmacéutica y otras que se sentaron a la mesa y decidieron estructuras, objetivos y modos de funcionamiento de esteComomecanismo.explicael experto Harris Gleckman –antes funcionario de ONU– en su reporte sobre Covax, éste fue creado como iniciativa comercial contra la salud pública, justamente para evitar que se creara un mecanismo público de Naciones Unidas, donde las corporaciones e intereses de lucro (aunque pueden cabildear) no hubieran podido sentarse en pie de igualdad y en mayoría, como
*Investigadora del grupo ETC
En julio el volumen de las exportaciones de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue de un millón 62 mil barriles diarios en promedio, monto que se tradujo en una caída anual de 9.38 por ciento, pese a ello el valor del petróleo aumentó 29.05 por ciento, de acuerdo con datos divulgados este viernes por la Enpetrolera.elséptimo mes el volumen de las ventas de petróleo al extranjero avanzó 3.20 por ciento respecto a junio, cuando exportó un millón 29 mil barriles diariamente. En comparación con julio de hace dos años, la empresa estatal aumentó la cantidad de crudo exportado 1.14 por ciento, pues en ese periodo reportó un millón 50 mil barriles diarios. La petrolera estatal comercializó 684 mil barriles diarios hacia América, es decir, 64.41 por ciento del total. A Europa se dirigieron 97 mil barriles diarios, lo cual significó 9.13 por ciento de todo el volumen de exportaciones. Al Lejano Oriente y otras regiones, Pemex exportó 280 mil barriles diarios en julio, 26.37 por ciento del total. Aunque la petrolera comercializó en el extranjero menos crudo, esto no se reflejó en menores ingresos, sino que obtuvo mayores ganancias debido a que en el periodo de referencia los precios internacionales del crudo aún se mantuvieron altos como consecuencia de la guerra en Ucrania. En julio obtuvo 3 mil 211 millones de dólares, monto que se tradujo en una disminución de 4.46 por ciento frente a junio, cuando sumó un valor de 3 mil 361 millones de dólares. Sin embargo, comparado al séptimo mes del año pasado se observó un aumento ese 29.05 por ciento, pues en ese periodo lograron ventas por 2 mil 488 millones deEndólares.comparación con julio de 2020, cuando reportó un valor de exportaciones por mil 191 millones de dólares, el monto reportado en julio de este año significó un avance de 169.60 por ciento. El valor de las ventas enero-julio suma 19 mil 940 millones de dólares, monto que representa un crecimiento de 48.92 por ciento frente a igual periodo del año pasado, cuando Pemex logró ganancias por 13 mil 189 millones de dólares. La empresa estatal detalló que el precio promedio de exportación de crudo fue de 97.57 dólares por barril, menor a los 108.84 dólares que alcanzó en junio. La producción de crudo de Pemex sin contar a socios privados fue de un millón 687 mil barriles diarios, un incrementos de 0.29 por ciento frente a junio y 0.41 por ciento respecto a julio del año pasado. de exportaciones de Pemex reportó un ligero incremento en su producción de crudo. Peláez
Se redujo volumen
lo hacen en Covax. Refiero esto en un artículo anterior (https://tinyurl. com/2a494rna).Declaradalapandemia global, todos los países requieren acceso lo más rápido posible a prevención y tratamientos. Ante esa situación, para obtener los mejores resultados para la mayoría de las poblaciones, la producción y diseminación más segura y efectiva, se debería acudir principalmente a los sectores públicos y nacionales de salud y de investigación, compartir conocimientos y opciones, producir o coproducir tratamientos (no sólo vacunas) en forma amplia en todos los países que tengan la capacidad y/o apoyar la creación de capacidad en más países, para habilitar el mayor alcance global. Esto, además, hubiera fortalecido los sistemas nacionales de salud a corto y largo plazos. Se hubieran podido considerar diversos tratamientos y producir vacunas convencionales basadas en metodologías probadas, en lugar de experimentales, transgénicas y patentadas. Ante situaciones de emergencia sanitaria, hasta la Organización Mundial de Comercio prevé en sus reglas excepciones por motivos de salud pública, en este caso, suspender las limitaciones de patentes de todos los tratamientos para que se puedan producir en más países y para bajar costos. Excepciones a las que la gran farmacéutica y sus países sede se opusieron fieramente. En lugar de actuar para el interés público, lo único público que le interesó a Covax fueron los fondos gubernamentales, que canalizó como si fuera un banco de inversiones para compras anticipadas a gran escala a las empresas trasnacionales de vacunas basadas en ingeniería genética. Esto se agregó al gigantesco negocio que hicieron esas empresas en la pandemia, esquilmando a los gobiernos e imponiendo condiciones leoninas en precios y garantías. Se aseguraron además de que pese a ser vacunas con metodologías nunca antes probadas, ningún gobierno pudiera reclamar por los daños, con cláusulas de confidencialidad y de no responsabilidad inéditas, que los gobiernos aceptaron presionados por la emergencia. Un nuevo reporte de Gleckman da cuenta de ello (https://www.tni.org/es/ node/25919).Anteelfiasco de Covax, en lugar de exigir el reintegro de los fondos, el gobierno de México aceptó recibir vacunas genéticas pediátricas, el nuevo paso de negocios de las corporaciones para expandir sus mercados. Son aún más experimentales y aprobadas sólo para emergencia, que ya no es tal. Dichas vacunas no previenen los contagios, la afectación de Covid-19 en niños y niñas es mínima, la vasta mayoría tiene sus propias defensas. Agregan a todo lo anterior cargar a la infancia con riesgos innecesarios que como señalan varios artículos científicos, pueden ser muy graves.
SILVIA RIBEIRO*
L a semana pasada el gobierno de México anunció que iniciaría una demanda contra el Fondo de Acceso Global para Vacunas contra Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés) por no entregar millones de vacunas comprometidas, pese al pago adelantado por 160 millones de dólares que realizó México en 2020. Faltan entregar vacunas por valor de 75 millones de dólares. Covax ha distribuido a nivel global menos de la mitad de lo que se comprometió tanto sin costo a países de menos recursos como a los que realizaron compras anticipadas.¿Covaxes un fracaso? Sí, lo es para atender la pandemia Covid-19, para la salud pública y para cuidar a quiénes más lo necesitan. Por el contrario, para las trasnacionales farmacéuticas Covax ha sido una maravilla, en consonancia con los objetivos de los actores privados que lo fundaron. Pese a que distribuyó menos vacunas, no bajó las ventas de las transnacionales: fue un negocio adicional para las farmacéuticas que así vendieron más en ventas bilaterales a los países, imponiendo injustas condiciones. Se aseguraron, gracias a Covax, que las vacunas a países que no podían pagarlas fueran de todos modos pagadas a las empresas por gobiernos e instituciones públicas.
Foto Marco

En la próxima sesión del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) México-Estados Unidos, que tendrá lugar el 12 de septiembre, se presentará el plan que el gobierno mexicano diseñó con la Universidad de California y la industria automotriz para acelerar la producción y el uso de vehículos eléctricos en México, anunció ayer el canciller Marcelo Ebrard. En una visita a la planta de Ford en Cuautitlán Izcalli, informó que la meta mexicana es que en 2030 la mitad de los vehículos fabricados en el país sean eléctricos. “Para el 12 de septiembre sabremos cuál es la ruta, cuáles son los siguientes pasos, quién tiene que hacer qué; todas las empresas del sector automotor, todo el sector energético de México, incluyendo la Comisión Federal de Electricidad, y, por supuesto, el gobierno”, expresó en un video difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El DEAN, coordinado por SRE en México y por el Departamento de Estado del lado estadunidense, se creó en 2013 y fue relanzado en septiembre pasado por las administraciones de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. En la agenda está contemplado que el secretario de Estado del país vecino, Antony Blinken, visite México el 12 septiembre para participar en el DEAN.
▲
EN POCAS PALABRAS, urge una nueva ley minera que ponga orden en esta actividad, Hasta ahora las grandes fortunas son para los magnates y la miseria para los mineros (así como la permanente violación de sus derechos laborales), sus familias y las poblaciones. Y se trata no solo del litio, ya de la nación, sino de la abundante y, al parecer ser, inagotable riqueza mineral del país. Las rebanadas del pastel
La instrucción en El Pinabete es que “no nos demos por vencidos” en las labores de rescate, declaró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Foto Afp
DESDE EL INICIO de los trabajos de auxilio en El Pinabete, el presidente López Obrador anunció que el rescate de los mineros es lo prioritario, y posteriormente se investigaría a quiénes se concesionó la mina, los responsables, oficialmente, de la tragedia, pero hasta ahora no se conoce mayor detalle. Sin duda, ambos elementos pueden desarrollarse de forma paralela, pero lo segundo ha quedado en el aire.
“SE HIZO UNA revisión técnica, qué otra opción, qué otra alternativa, entonces decidieron los técnicos que la otra opción era escarbar el terreno para poder entrar a la mina, nada más que eso lleva más tiempo. Y antes de tomar esa decisión di la instrucción de que se les consultara a los familiares, y ayer se les consultó y ellos, pues no están de acuerdo. Se sigue hablando con ellos, se hace esa labor. No es que no quieran rescatar a sus familiares, es que les parece mucho tiempo (se ha estimado un plazo de 11 meses). Y hoy también los técnicos van a explorar si se puede acortar el tiempo con más extracción de agua. Aun cuando sostienen que estando con menos agua los pozos de carbón, de todas formas, hay riesgos, que habría la manera también de controlarlos.”
ES TERRIBLE, POR lo que el gobierno federal debe ir más allá para que no se repitan casos como el de El Pinabete, algo que por lo demás es el pan de todos los días en Coahuila y en no pocas zonas mineras del país, en las que los trabajadores carecen de las más elementales medidas de seguridad (siempre ante la siempre complaciente Secretaría del Trabajo), amén de la existencia de un amplio mercado negro de concesiones (ante la impávida mirada de la Secretaría de Economía), mientras los barones siempre permanecen intocados y cada día más ricos.
LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022ECONOMÍA20
MIENTRAS AVANZA EL programa gubernamental Internet para Todos, que beneficiará a 140 mil pequeñas comunidades aisladas del país, es decir, “a los pueblos donde no llegan las empresas particulares porque no les representa negocio” (mienten descaradamente quienes aseguran que “todo México es Telcel”), va un abrazo para la dueña de mis quincenas por una velita más en el pastel.
MÉXICO SA El Pinabete, arduo rescate // “No nos demos por vencidos” // Urgente, nueva ley minera
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA T RANSCURRIDAS POCO MÁS de tres semanas desde que 10 mineros quedaron atrapados en El Pinabete, un pozo disfrazado de mina en la región carbonífera de Coahuila, no hay visos de un rescate a corto plazo, con todo y que el gobierno federal ha hecho todo lo posible por lograrlo. “La instrucción es que no nos demos por vencidos; no va a suceder lo de Pasta de Conchos, cuando se decretó (cinco días después de la explosión y con la venia del gobierno foxista) que no había ya ninguna posibilidad de recuperar a los mineros; nosotros no, ahí vamos a estar”, dijo ayer el presidente López Obrador.
“LOS TÉCNICOS, PROTECCIÓN Civil, los miembros del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa decidieron poner bombas grandes para extraer el agua de los pozos de carbón. Y se fue avanzando, avanzando, avanzando, ya prácticamente se habían achicado los pozos y de repente se vuelven a inundar. Entonces, se sigue bombeando, estamos hablando de 600, 800 litros por segundo que se extraen, no ha parado el bombeo, pero siguen estando altos los tirantes de agua.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
AYER, EL PRESIDENTE López Obrador lo narró así: “¿Qué sucedió? Pues se inundó la mina, estaban 15 trabajadores, cinco se salvaron. Se infiere que fue por la misma presión del agua, porque la mina se inunda porque está ubicada junto a una mina muy grande abandonada, inundada y se presume que hubo una ruptura de las paredes y por ahí se filtró el agua en gran cantidad, en grandes volúmenes y se inundó la mina.
cfvmexico_sa@hotmail.com
Enfrentan Sofipos el reto de digitalizarse y ofrecer más servicios
Señaló que, actualmente, el mercado de las fintech está concentrado en los productos de créditos y estas instituciones no bancarias deben aprovechar el auge que han tenido. Robles, quien participó en el desarrollo de la ley fintech en México, cree que las Sofipos tienen el potencial para avanzar en temas de digitalización. Sin embargo, planteó que el capital que tienen en este momento no es el suficiente para desarrollar nuevos productos y servicios que compitan directamente a los bancos, quienes ya han adoptado nuevas tecnologías, incluso en materia de la apertura de datos. Necesario mitigar riesgos Jorge Pellicer Ugalde, vicepresidente de supervisión de banca de desarrollo y finanzas populares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), expresó que este sector es uno en el que las instituciones que otorgan préstamos son más propensas a enfrentar diversos riesgos.“Sedebe retomar la estrategia de coordinación para los procesos de visitas de inspección que realizan el área de supervisión y las federaciones, así como intercambiar información de los aspectos de riesgo que deben solventarse o mitigarse completamente”, sostuvo el directivo de la SocorroCNBV.Mayex, directora general para el acceso a servicios financieros de la CNBV, dio a conocer que en México solamente tres de cada 10 mujeres tienen un crédito formal, y el producto más utilizado son las tarjetasAgregódepartamentales.quelabrechaen productos de género no es tan amplía en comparación con los hombres, pero estos últimos utilizan más otros productos bancarios.
En 2030, la mitad de los autos fabricados en México serán eléctricos: Ebrard
SE HA HECHO y se hará todo lo posible para rescatar a los mineros; “se está buscando cuál es la mejor opción; ahora lo más importante es el rescate; desde luego que hay una indemnización (para los familiares), pero eso no es el tema”, dice el mandatario, pero a pesar de todos los esfuerzos hasta ahora no se ha logrado. “Se está dialogando; es muy triste, entendible, la situación de los familiares de los mineros atrapados, merecen toda nuestra consideración, respeto, son situaciones muy graves, lamentables”.
JULIO GUTIÉRREZ JURIQUILLA,ENVIADO QRO.
Las sociedades financieras populares (Sofipos) no deben continuar sus operaciones como lo hacen actualmente, deben digitalizarse y adaptarse al nuevo entorno para ofrecer más productos y servicios a la población, afirmó David Romero Morfín, presidente de la Asociación Mexicana de Sofipos (Amsofipos). Al clausurar la séptima Convención de la Amsofipo, el titular del organismo puntualizó que estas entidades no bancarias deben adaptar nuevos criterios y modelos de negocio, como los estándares sustentables o el uso de las aplicaciones digitales para llegar a sus clientes. “Ya no podemos ni debemos seguir haciendo las cosas iguales, el mundo ha cambiado. Hay que agarrar las opciones y cambiar.” Detalló que el sector debe dejar de esperar que “alguien llegue” y genere los cambios necesarios para que más personas se acerquen con las Sofipos a ahorrar y a solicitar préstamos.“Noesperemos que alguien venga a salvarnos, eso no pasa. O lo hacemos nosotros o nadie más lo va a hacer, hay que tomar responsabilidades”, sostuvo Romero Morfín. Se han quedado atrás Por su parte, Rocío Robles, socia de Tenet Consultores y experta especialista en economía digital, mencionó que las Sofipos se han quedado atrás en materia de digitalización, hecho que ha sido aprovechado por los bancos y las instituciones de tecnología financiera (fintech) para otorgar crédito a su nicho de clientes.

conservadores que han adoptado leyes que prohíben la interrupción voluntaria del embarazo, incluso en casos de violación o incesto. Su entrada en vigor es consecuencia directa de la decisión, el 24 de junio, de la conservadora Corte Suprema de anular el derecho constitucional al aborto. La ley que entra en vigor en Oklahoma prevé sancionar a los médicos o personal de la salud que continúe practicando interrupciones del embarazo con fuertes multas y penas de hasta 10 años de prisión.“Estas prohibiciones casi totales del derecho a decidir sobre un embarazo son parte de una iniciativa cada vez más amplia de los republicanos para suprimir las libertades que los estadunidenses han disfrutado durante casi medio siglo”, criticó Karine Jean-Pierre, vocera presidencial.“Losestadunidenses deben saber que estos y otras garantías básicas, incluida la anticoncepción y el matrimonio para todos, están amenazados”, insistió. La Casa Blanca dio a conocer ayer una serie de encuestas que muestran que la mayoría de sus ciudadanos apoya el derecho al aborto y teme que se vea obstaculizado, lo que ha aumentado las intenciones de voto a favor de los demócratas. Refiriéndose de manera general a la ofensiva conservadora contra el derecho al aborto, el presidente Joe Biden declaró, durante una reunión en la Casa Blanca con legisladores:
El Departamento de Justicia sospechaba que Donald Trump tenía en su posesión documentos secretos de seguridad nacional y evidencia de esfuerzos de obstrucción de la justicia, según una versión censurada de la declaración jurada para justificar el cateo sin precedente de la residencia de un ex presidente. Y todo indica que el allanamiento llevado a cabo por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) el 8 de agosto confirmó la sospechas, ya que entre los materiales confiscados ese día había por lo menos 11 series de expedientes oficiales secretos.Deacuerdo con la declaración jurada redactada por la FBI –cuya versión está censurada para proteger la integridad de fuentes y testigos en lo que son las primeras etapas de una investigación criminal contra Trump, hecha pública ayer por orden de un juez–, las autoridades federales buscaban recuperar archivos oficiales secretos que estaban guardados en varias partes de la residencia y club privado conocido como Mar-a-Lago en Palm Beach,“ExisteFlorida.causa probable para creer que documentos adicionales que contienen NDI (información de Defensa Nacional) o que son documentos presidenciales sujetos a requisitos de retención de archivos permanecen aún en las instalaciones. También se sospecha que se encontrará evidencia de obstrucción”, establece la declaración jurada. El documento –con aproximadamente la mitad de sus 32 páginas tachadas– confirma que las autoridades federales estaban enfocadas en terminar con el manejo indebido, y posiblemente ilegal, de documentos oficiales secretos y en determinar si con ello Trump estaba violando por lo menos tres marcos jurídicos federales, incluyendo la Ley de Espionaje.También confirma que la alarma dentro del Departamento de Justicia por el manejo de estos documentos secretos se intensificó cuando revisaron las primeras 15 cajas de material que Trump entregó a los Archivos Nacionales en mayo de 2022, después de una serie de negociaciones, y encontraron, según la declaración jurada divulgada ayer, 184 documentos clasificados, incluyendo 25 marcados como “ultrasecretos”, el nivel más alto de reserva de información oficial. Más aún, algunos de los archivos altamente clasificados en posesión de Trump abordaban “fuentes humanas clandestinas”, o sea, agentes o colaboradores de la inteligencia estadunidense.Ladeclaración divulgada ayer también revela que las negociaciones para recuperar documentos oficiales, que por ley deben ser entregados a los Archivos Nacionales por todo presidente al concluir su gestión, se iniciaron desde mayo de 2021, y que hubo intentos repetidos y varias pláticas para reintegrar al resguardo oficial los documentos desdeEsteentonces.tipodeatestados, conocidas en inglés como affidavits, son reportes preparados por las autoridades para presentar evidencia y argumentos ante jueces al solicitar una orden de cateo u otras acciones judiciales. El juez en este caso, Bruce Reinhart, aprobó la petición de cateo, y después del allanamiento de Mar-a-Lago y en respuesta a solicitudes de algunos medios determinó que las autoridades tenían que revelar al público parte de los informes sobre lo confiscado y la versión censurada del justificante del allanamiento de Mar-a-Lago. A la vez, en un memorándum Justicia también explicó ayer las razones para la censura de cierta información en la versión pública, y reveló algo que seguramente preocupó aún más a Trump: que uno de los propósitos del ocultamiento de datos fue proteger la seguridad de varios individuos que han proporcionado información y colaborado con esta indagatoria de la FBI en contra el ex mandatario.
Trump emitió un mensaje poco después de hacerse público el documento este viernes y no sorprendió al reiterar que las autoridades, y esta vez incluye al juez, forman parte de una campaña de persecución –una “cacería de brujas”– en suPerocontra.una de las reacciones más notables fue el silencio de gran parte de los aliados de Trump, quienes recientemente habían condenado a gritos el cateo de la casa del ex presidente. Ese mutis, ante los nuevos detalles y la seriedad de los potenciales delitos, ha crecido en los recientes días.
PUBLICA DEPARTAMENTO
DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK
AFP WASHINGTON
La Casa Blanca fustiga las leyes drásticas contra el aborto en 4 estados
Se sospechaba que Trump poseía más documentos secretos y obstruía la justicia Resguardó archivos pese a que le fueron requeridos // “Cacería de brujas”, insiste el magnate DE JUSTICIA SUSTENTO DE LA ORDEN DE CATEO
MUNDOLA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 21
▲ Periodistas frente al Palacio de Justicia de Estados Unidos en Palm Beach, Florida, con el documento publicado por el Departamento de Justicia ayer. La declaración jurada de 32 páginas (en la imagen sobre estas líneas), ofrece la descripción más detallada hasta la fecha de los registros del gobierno almacenados en la mansión del ex presidente Donald Trump. Fotos Ap
La Casa Blanca fustigó ayer la entrada en vigor de leyes “drásticas” para prohibir el aborto en Oklahoma, Idaho, Texas y Tenesi. La defensa del derecho al aborto es uno de los puntos centrales de la campaña del Partido Demócrata para estas elecciones. Idaho, Texas y Tenesi se han sumado a una decena de estados
“Creo que los estadunidenses se dan cuenta de que todo esto sobrepasa los límites, que va demasiado lejos”.Biden reiteró la necesidad de una ley federal para restaurar el derecho al aborto en todo el país, y aseguró que en noviembre, durante las elecciones de medio término, “los estadunidenses se asegurarán de que eso suceda” dando a los demócratas una clara mayoría en el Congreso, lo que le dará facultades para restablecer derechos.


AP NUEVA YORK No se dan abasto. No hay suficiente ropa, comida o tarjetas de Metro. No tienen los abogados necesarios que lleven sus casos ni las personas para ayudarlos con empleo o entrenamiento con el fin de trabajar en la Semanasconstrucción.después de que empezaran a llegar miles de migrantes a Nueva York en autobuses enviados por los estados de Texas y Arizona, grupos locales de ayuda manifestaron ayer que su capacidad para apoyar a los recién llegados está al límite y que necesitan asistencia del gobierno del presidente Joe Biden, del estado y de la ciudad de Nueva York.Los abogados “no pueden hacer esto más sin más apoyo por parte de nuestros funcionarios elegidos”, expuso Camille Mackler, directora ejecutiva de Immigrant Advocates Response Collaborative, un grupo sin ánimo de lucro de litigantes, durante una rueda de prensa. En los recientes meses, casi 8 mil extranjeros han llegado a Washington y Nueva York en los viajes en autobús patrocinados por los estados del sur –además de los migrantes que llegan por sus propios medios–, agotando así los recursos y los servicios humanitarios de ambas ciudades del norte. Muchos son venezolanos.Elgobernador de Texas, Greg Abbott, quien favorece las leyes que limitan la llegada de indocumentados, empezó a enviar los autobuses a Washington en abril pasado bajo el argumento de que los estados demócratas del norte podían recibir a los extranjeros con estancia irregular. El gobernador de Arizona, Doug Ducey, hizo lo mismo en mayo pasado. Abbott comenzó en estos meses a enviar autobuses directamente a Nueva York. Los viajes son ahora un punto de tensión entre los gobernadores republicanos y los alcaldes demócratas de Nueva York, Eric Adams, y de Washington, Muriel Bowser, dos de las ciudades más favorables en Estados Unidos para los migrantes. Emily Prado, del grupo de ayuda a extranjeros La Colmena, manifestó que en las pasadas dos semanas ha visto a unas 100 personas pedir ayuda a la organización, cuando lo normal sería recibir 50. “Estamos muy al límite”, sostuvo en la rueda de prensa. Prado explicó que las listas de espera de La Colmena para recibir entrenamiento gratuito para trabajos de construcción son ahora larguísimas.
SENADORA DE EU APOYA UN TAIWÁN “INDEPENDIENTE”
Dave Ward, secretario general del CWU, sostuvo que las ganancias operativas ajustadas de Royal Mail se situaron en 758 millones de libras esterlinas –poco más de 17 mil 800 millones de pesos al cambio actual– en marzo. Además, en noviembre pasado la empresa entregó a los accionistas 400 millones de libras esterlinas en dividendos, de acuerdo con Ward. Consecuencia de la inflación “No podemos seguir viviendo en un país donde los jefes obtienen miles de millones en ganancias mientras sus empleados se ven obligados a usar bancos de alimentos”, expresó el secretario general del CWU. Reino Unido experimenta una oleada de huelgas –principalmente en transporte público– debido a una inflación récord en el país y en medio de la salida del primer ministro británico, Boris Johnson.
SOS Méditerranée rescata a 268 personas entre Libia y Malta Gobernadores republicanos del sur “mandan la crisis” a ciudades de alcaldes demócratas del norte EUROPA PRESS, AFP Y AP MADRID La Comisión Europea pidió a las autoridades de Países Bajos que investiguen a fondo la muerte de un bebé de tres meses ocurrida en un gimnasio que servía de albergue improvisado para los refugiados en la ciudad de Ter Apel, fronteriza con Alemania, y que fue el detonante de protestas que congregaron a cientos de personas frente a las instalaciones. Los manifestantes portaban pancartas con lemas como “¡Queremos que Ter Apel vuelva!”, “Ya hemos tenido suficientes problemas” y “Refugiados genuinos bien, alborotadores fuera”. Fuentes médicas dijeron que los migrantes en el albergue se encontraban en condiciones crónicas de hacinamiento, sin que se pudieran cubrir sus necesidades básicas de alimentación e higiene. El presidente del Consejo Holandés para los Refugiados (COA), Frank Candel, aseguró que la crisis de Ter Apel no tiene que ver con un aumento en el número de refugiados, sino con los recortes presupuestarios del Servicio de Inmigración y el cierre de los centros de asilo. El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, aseveró que la investigación de la muerte del bebé es prioridad de su gobierno, y lamentó la “terrible” situación delElalbergue.COAtrasladó a 150 refugiados de Ter Apel a un polideportivo en Apeldoorn en un intento de aliviar el hacinamiento en el albergue que llegó a acoger a más de 500 personas.Entanto, el barco Ocean Viking, de la organización humanitaria SOS Méditerranée, indicó que ha salvado a 268 personas desde el jueves pasado en cinco rescates de migrantes entre Libia y Malta. “Muchos presentan altos niveles de agotamiento y deshidratación” y “graves quemaduras de sol”, precisó la agrupación, con sede enVariosMarsella.menores, algunos de ellos no acompañados, embarazadas e incluso un bebé de tres semanas son atendidos por la ONG y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que están a bordo del Ocean Viking. El grupo tuiteó que entre sus recientes rescates salvó a 119 personas y contó con la participación del barco Astral de la ONG Open Arms.
Más de 100 mil trabajadores inician huelga en el servicio postal en GB
Rescatan restos de víctimas de abril Un submarino libanés encontró los restos de al menos siete indocumentados, incluido un niño, que se ahogaron cuando su bote se hundió en abril frente a la costa de Líbano, informó ayer Beirut. El navío, que transportaba a unos 80 libaneses, sirios y palestinos que intentaban llegar por mar a Italia, se hundió a cinco kilómetros del puerto de Trípoli, tras un enfrentamiento con la armada libanesa. Varios migrantes perdieron la vida durante el incidente y sus cuerpos fueron recuperados de inmediato; otros 48 fueron rescatados con vida, pero se cree que hasta 30 personas se hundieron con el barco.
Exige la UE aclarar muerte de bebé en asilo neerlandés de refugiados
SPUTNIK MOSCÚ Empleados de Royal Mail, la empresa de servicio postal del Reino Unido, iniciaron ayer la mayor huelga de verano con más de 100 mil trabajadores debido a un aumento insuficiente de salarios, informó el canal de televisión británico Sky News. Los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Comunicación (CWU) dijeron que el aumento de salarios de 2 por ciento que les ofreció la gerencia no era lo suficientemente bueno y, en cambio, buscan una cantidad que sea “digna” y “adecuada”, detalló la cadena.
LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022MUNDO22
Solicitan 20 mdd de fondos públicos para dar asistencia Los grupos de ayuda pidieron al menos 10 millones de dólares al estado y otros 10 millones a la ciudad para que se pueda ofrecer alojamiento y abogados de inmigración a los recién llegados. También reclamaron más coordinación y participación en este tema por parte del gobierno federal.Porotro lado, un agente de la Patrulla Fronteriza rescató a un bebé y a un niño pequeño abandonados por contrabandistas de migrantes en el Parque Nacional del Cactus de Tubo de Órgano en Arizona, informó la agencia. Un migrante en un grupo de personas que cruzaron la frontera y que fueron arrestadas antier al oeste del puerto de ingreso de Lukeville, Arizona, le avisó a un agente dónde estaban ubicados los niños. Ambos han recibido atención médica en un hospital y fueron entregados de nuevo a la Patrulla Fronteriza. York no se dan abasto con el arribo de migrantes enviados de Texas y Arizona
▲ China y Rusia están “amenazando el orden mundial” con las recientes maniobras militares de Pekín cerca de Taiwán y la invasión de Ucrania, aseguró la presidenta Tsai Ing-wen (al centro de la imagen) al recibir en Taipéi a la senadora de Tenesi Marsha Blackburn (cuarta de izquierda a derecha), en la segunda visita de congresistas de Estados Unidos después de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a comienzos de mes. Blackburn afirmó que “seguirá respaldando a Taiwán en su avance como nación independiente”. Foto Ap
ONG en Nueva

“Me parece una idea sugerente, interesante, que se realice en el Catatumbo”, una región fronteriza con Venezuela, “la primera asamblea de campesinos cultivadores de coca”, aseguró el mandatario en el municipio de El Tarra, cuya visita se había cancelado por el ataque.ElCatatumbo es la región con más hectáreas de coca sembradas del mundo, 40 mil, según Naciones Unidas, y una de las mayores rutas del narcotráfico.
Las conclusiones de los cocaleros en esa asamblea, enfatizó Petro, le mostrarán al gobierno “los caminos, las políticas públicas, los senderos que permitan lograr que una familia campesina que hoy se dedique a la hoja de coca (...) pueda sustituirlo por una actividad (legal) que le garantice más calidad de vida”. Con un fuerte equipo de vigilancia, Petro escuchó a la comunidad y desarrolló un consejo de seguridad con parte de la cúpula militar, los ministros de Defensa, Interior y Agricultura y mandatariosAllocales.término de la reunión, el presidente aseguró en una declaración pública que todos los actores armados que operan en el Catatumbo se han comunicado con el gobierno nacional pidiendo abrir negociaciones.
▲
Una prueba es la carta del congresista de EU Ted Cruz, que acusa a la vicepresidenta de “corrupta”, asegura STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES
Los ataques a Cristina Fernández “nacen fuera” de Argentina: canciller
“Los adversarios estadunidenses y, en particular, China, Rusia e Irán, explotan la corrupción endémica, incluida y especialmente la corrupción impulsada por movimientos de izquierda en el hemisferio occidental, tratan de avanzar en sus agendas geopolíticas y erosionar los intereses estadunidenses”, argumentó Cruz. Su demanda se apoya en las palabras de los opositores derechistas de la alianza Cambiemos que convive con el Partido Judicial que dejó armado el ex presidente de esa coalición Mauricio Macri (2015-2019), provocando una oleada de repudio, mientras marchas multitudinarias continúan en defensa de la también ex presidenta argentina, durante dos periodos (2007-2015).
Petro va a zona cocalera de Colombia pese al ataque a su comitiva
Mandatario
El canciller Santiago Cafiero consideró ayer una prueba de que la persecución judicial contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner está “impulsada por intereses ideológicos que nacen fuera de Argentina”, al referir la carta del senador republicano Ted Cruz enviada el jueves al Departamento de Estado de Estados Unidos pidiendo que sancione a la funcionaria, así “como a sus familiares más cercanos”, por presuntos “actos corruptos” y “socavar los intereses estadunidenses aquí y en la región”. Cafiero publicó su opinión en redes sociales acompañada de capturas de pantalla de publicaciones en Twitter hechas el jueves por Ted Cruz en las que llama a Fernández de Kirchner “cleptócrata” y “corrupta”, lo que fue celebrado por el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de la nación“Unosudamericana.másignorante que el otro”, tuiteó Cafiero sobre los legisladores, y agregó: “Cuidemos nuestra democracia. Todas y todos con Cristina”.Estosucede a casi una semana de que el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, pidió a Horacio Larreta, jefe de gobierno capitalino de la coalición derechista Cambiemos, hacer una coalición sin importar las posturas políticas para las elecciones de 2023 en Argentina, expresiones que fueron consideradas dentro del oficialismo del Frente de Todos como sugerencia a un golpe de CruzEstado.acusó en su petición del jueves al Departamento de Estado a la vicepresidenta de estar implicada en el fallecimiento en 2015 del fiscal Alberto Nisman, a quien se halló muerto en su departamento en vísperas de presentar pruebas que supuestamente demostrarían que ella pactó con Irán para ocultar su participación en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina , en Buenos Aires, en 1994.
Cuba pide asesoría a EU para rehabilitar almacén de petróleo de Matanzas
de Perú solicita la renuncia del mando policiaco que lo investiga
Además, coincide con la acción judicial, sin presentar evidencia nueva, de los fiscales Sergio Luciani y Diego Mola para reabrir una causa cerrada por falta de pruebas en el caso de la Obra Pública, en la provincia de Santa Cruz, como parte de la persecución política contra la ex mandataria y a ex funcionarios de su gobierno aplicando la judicialización de la política.
El presidente de Perú, Pedro Castillo, presentó ayer un oficio para solicitar la renuncia del jefe del Equipo Especial de la policía nacional, coronel Harvey Colchado, por realizar un allanamiento en el palacio de gobierno, el pasado día 9, y que el mandatario calificó de “ilegal”. El abogado de Castillo, Eduardo Pachas, explicó que solicitó a la policía revisar el procedimiento de Colchado y determine “si puede detener a
Petro, quien en su juventud militó en una guerrilla que entregó las armas en 1991, pretende acallar los grupos armados negociando y sometiendo a la justicia a las bandas. La víspera, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, sostuvo a la prensa que aún investigan quién está detrás del ataque a la avanzadaLapresidencial.información oficial indica que al menos seis sujetos instalaron un retén ilegal en la carretera y atacaron con armas de fuego a los vehículos oficiales. No se registraron heridos.
un general uniformado y si puede ir a la oficina o al dormitorio del presidente de la república a revisar sus documentos secretos, vulnerando el artículo 117”, que establece: un mandatario “sólo puede ser acusado” por traición a la patria, cerrar el parlamento o impedir elecciones. Castillo y su familia enfrentan una maratón de audiencias judiciales, que comenzaron ayer con su cuñada, Yenifer Paredes, acusada de pertenecer una supuesta red de corrupción. El juez postergó a mañana la audiencia de Paredes, en la que se decidirá si se le dicta prisión preventiva. Con información de Arn, Afp y Reuters
23LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 MUNDO
AFP Y AP BOGOTÁ
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, invitó ayer a los campesinos cocaleros a discutir con el gobierno sobre una transición hacia una economía legal, al visitar la convulsa región del Catatumbo, donde el miércoles pasado individuos armados atacaron la avanzada de la caravana presidencial.
Los fiscales pidieron el pasado día 17 condenar a la ex presidenta a 12 años de prisión, inhabilitación y proscripción, en un largo alegato, sin pruebas y utilizando algunos párrafos de otras de las 12 causas falsas abiertas contra Fernández de Kirchner durante el gobierno deEstoMacri.provocó la indignación de los sectores del peronismo, que salieron a las calles y desde entonces las movilizaciones crecen día a día. La conducción nacional del peronismo llamó a un estado de alerta y movilización permanente, por lo que hoy habrá marchas en todo el país.
AFP Y AP CIUDAD Cuba pidió a Estados Unidos acceso a sus novedosas técnicas para rehabilitar la zona de la base de supertanqueros de Matanzas, devastada por un gigantesco incendio que golpeó la capacidad de almacenamiento de crudo de la isla, informó ayer la cancillería de la isla. La petición se realizó el miércoles pasado en una reunión virtual entre especialistas de la estadunidense Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y una delegación del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Cuba, que trataron “posibles vías de cooperación para el logro de la rehabilitación de las zonas más afectadas”. El incendio se detonó por un rayo el pasado día 5 en la Base de Supertanqueros de Matanzas, y redujo a cenizas y fierros cuatro depósitos con capacidad para 52 millones de litros de combustible cada uno. La delegación cubana solicitó “la posibilidad de acceder a las técnicas y procederes más novedosos de la EPA, empresas vinculadas al sector y otras agencias”, indicó la cancillería, y detalló que el encuentro “transcurrió en un ambiente profesional”. Se desconoce si las partes llegaron a un acuerdo. El siniestro duró una semana y fue sofocado con la ayuda de personal de México y Venezuela. Un total de 16 personas fallecieron y un centenar resultaron heridas.
Propone a economíatransicióncampesinoslosunaalalegal Las manifestaciones de apoyo a la ex presidenta no han cesado. En la imagen, frente a la casa de la funcionaria. Para hoy se prevén amplias movilizaciones en todo el país. Foto Ap

Sin embargo, acusó poco después que Rusia “está creando obstáculos de forma artificial” para impedir que los expertos del organismo lleguen al lugar a través de territorio ucranio, como se había convenido previamente.Cercadela zona, las autoridades ucranias comenzaron a distribuir tabletas de yodo entre la población en caso de una fuga radiactiva.
SPUTNIK, REUTERS Y AFP GINEBRA Denise Brown, coordinadora residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU), informó ayer que la ayuda humanitaria del organismo no llega desde finales de febrero a las zonas del este y el sur de Ucrania que están controladas por las tropas de Rusia y sus aliados. “Nos comunicamos cada semana con las autoridades rusas para que permitan el transporte de la ayuda a través de la línea del frente”, afirmó Brown, quien, además de ser coordinadora residente de la ONU en Ucrania, funge de jefa de Asuntos Humanitarios.Brownagregó que “las discusiones se centran en la seguridad del personal”.Desdeel comienzo de las hostilidades, señaló, los empleados de la ONU no han cruzado la línea delEnfrente.tanto, el gigante energético francés TotalEnergies negó ayer que el combustible fabricado por una de sus filiales con participación en Rusia esté siendo usado en bombarderos de este país, con lo que desmintió nuevamente información publicada el miércoles por el diario francés Le Monde, el cual indicó que el gas coproducido en el yacimiento de Termorkarstovoye, en Siberia, acaba en bases de Moscú cerca de TotalEnergiesUcrania. posee 49 por ciento de Terneftegaz, la empresa que explota el yacimiento, y otro 51 por ciento está en manos de la compañía rusa Novatek, en la que la primera tiene una participación de 19.4 por ciento. El ministro galo de Transporte, Clément Beaune, consideró “un asunto muy serio” la información de Le Monde. “No, TotalEnergies no produce combustible para el ejército de Rusia”, subrayó Novatek en un comunicado emitido ayer. Según datos de su socio ruso, se exporta “fuera de ese país, ya que no tiene los certificados necesarios para su venta en el mercado” local.
deredZaporiyialaReconectancentraldealaeléctricaUcrania
LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022MUNDO24 AFP, SPUTNIK, REUTERS Y AP KIEV
Francia y el OIEA recibieron las garantías de seguridad de Rusia y Ucrania para enviar una misión a Zaporiyia, afirmó el mandatario francés Macron, durante una rueda de prensa en Argelia. “Ayer nos reunimos con el jefe del OIEA, Rafael Grossi; además, recientemente hablé con los presidentes (Volodymir) Zelensky y (Vladimir) Putin (...) Recibimos las garantías de seguridad de las partes ucrania y rusa”, declaró y pidió que el sector “nuclear civil” no sea “un instrumento de guerra”.
TotalEnergies pidió que “se ponga fin a esta polémica sin fundamento que atenta contra la reputación de la empresa” y amenazó con acciones judiciales.
La consejera del ministro ucranio de Energía, Lana Zerkal, informó que la OIEA se aprestaba a llevar a cabo una misión a Zaporiyia “la próxima semana”.
El operador atribuyó antier a las “acciones de los invasores” rusos la desconexión de los últimos dos reactores en funcionamiento de los seis de esa planta, la mayor de Europa. Según Energoatom, los incendios en el área de la central térmica que abastece de electricidad a los reactores nucleares motivaron la desactivación de la última línea de energía que enganchaba con la redZaporiyiaucrania. ha sido objeto de preocupación internacional debido a los bombardeos de los que Rusia y Ucrania se acusan mutuamente en la ciudad de Energodar, donde se halla la central y se efectúa la conexión a la red.
Por otro lado, los servicios secretos rusos pudieron haber espiado en Alemania a soldados ucranios durante entrenamientos en bases militares, una de ellas estadunidense, afirmó ayer el semanario alemán Der Spiegel. El servicio alemán de contrainteligencia militar (MAD, por sus siglas en alemán) tendría “indicios” de que esas operaciones de espionaje, según la publicación, tuvieron lugar en la base de Idar-Obersetein, en Renania-Palatinado, en el oeste, y la de Grafenwöhr, en Baviera, en el sur, gestionada por el ejército estadunidense.Larevistaafirma que fueron vistos vehículos cerca de la entrada de los campos militares, y también se reportó que drones sobrevolaron lasEninstalaciones.Idar-Oberstein, el ejército alemán instruía a efectivos ucranios en la utilización del obús Panzerhaubitze 2000, y en Grafenwöhr, las fuerzas estadunidenses los entrenaban en el manejo de sistemas de artillería Asimismo,occidentales.losservicios germanos sospechan que Rusia intentó espiar los teléfonos móviles de los ucranios que estaban siendo entrenados en Alemania. El MAD teme que los servicios rusos intenten asesinar a opositores refugiados que se encuentran en Alemania o a desertores de las fuerzas de seguridad.
MINSK. El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, informó ayer que los aviones de guerra SU-24 de su ejército fueron modificados para llevar armas nucleares y que Minsk reaccionaría de inmediato si Occidente le causa algún problema. Argumentó que acordó la medida de modernizar los cazas con el mandatario ruso, Vladimir Putin, informó la agencia de noticias Belta. Minsk, aliada incondicional de Moscú, no dispone de armas nucleares propias. Lukashenko no entró en detalles sobre cómo podría producirse una transferencia desde Rusia, cuyo gobierno utiliza el territorio bielorruso para montar lo que llama su “operación militar especial” sobre Ucrania. Belta citó a Lukashenko hablando de una posible amenaza futura de la vecina Polonia, integrante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Reuters
La central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas rusas desde marzo y objeto de bombardeos, fue reconectada ayer a la red eléctrica de Ucrania, un día después de que fue desenlazada, en momentos que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó que recibió, igual que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), las garantías de seguridad de Rusia y Ucrania para enviar una misión a la “Unoplanta.de los reactores de la central de Zaporiyia interrumpidos la víspera fue reconectado a la red eléctrica hoy” a las 14:04 horas locales, anunció el operador de las centrales ucranias Energoatom en un comunicado, al asegurar que los sistemas de seguridad funcionaban conLanormalidad.instalación referida “produce electricidad para las necesidades de Ucrania”, agregó Energoatom. “Se está llevando a cabo el aumento de suDespuéspotencia”.informó que el segundo reactor volvió a estar plenamente en funciones a partir de las 21:15 horas locales.
Bielorrusia modifica aviones; llevarán armas nucleares
Rusia obstaculiza el paso de ayuda humanitaria a zonas que controla desde febrero, acusa la ONU Hay garantías de Moscú y Kiev para planta:misiónenviaralaMacron
El 257-Pion, unidad de artillería de autopropulsión ucrania, dispara cerca de la línea de fuego de Járkov. Foto Afp
El presidente Zelensky instó al mundo a actuar mucho más rápido para obligar a las tropas rusas a abandonar la central, mientras el Ministerio de Defensa ruso acusó a la artillería ucrania de lanzar dos ataques a las instalaciones a lo largo de la última jornada.

El cierre “es culpa de las autoridades federales, estatales y municipales que no actúan para combatir a los delincuentes que asaltan, roban, matan y violan tanto del lado de Hidalgo como del estado de México”, acusó una mujer del municipio mexiquense de Zumpango.
ESTADOS
Un hombre murió al ser arrastrado por la corriente en el municipio de Cusihuiriachi, Chihuahua, a consecuencia de las lluvias que han caído durante las últimas horas en la entidad; mientras, en Ciudad Cuauhtémoc se inundó la zona del kilómetro 10 en el Corredor ComercialEnManitoba.CiudadDelicias 14 viviendas quedaron anegadas y en Parral al menos 20 establecimientos comerciales resultaron afectados, informaron autoridades estatales. El titular de Protección Civil del estado, Luis Corral Torresdey, ad-
Choferes bloquean 10 horas la México-Pachuca; exigen seguridad
En algunos tramos de la carretera libre México-Pachuca los pasajeros de combis optaron por bajarse y caminar a lo largo de la vía. Otros esperaron afuera de las unidades a que se pudieran mover; algunos bromeaban, pero la mayoría mostraba“Mepreocupación.vanacorrerde mi trabajo. Mi jefe es muy estricto y anda buscando pretextos para despedirme”, comentó un hombre que dijo laborar de oficinista en la colonia Centro, en la capital del país; su hora de entrada, dijo, es a las 8 horas. Hasta el cierre de esta edición las autoridades no habían emitido estimaciones del número de afectados por el bloqueo. Sin embargo, se pudieron observar grandes filas, hasta de tres kilómetros, de automóviles, camiones de carga y otros vehículos en la antigua carretera México-Pachuca.Además,durante la protesta, un grupo de personas roció gasolina y prendió fuego a un montículo de llantas, ubicado afuera del local de la Asociación de Transportistas de Tizayuca (ATTAC) ubicada en la colonia Emiliano Zapata. A pesar de que el embotellamiento vial comenzó a las 7 de la mañana y se prolongó a las 5 de la tarde, alrededor de las 16 horas un grupo de enviados del gobierno de Hidalgo y de la Guardia Nacional acudieron a negociar con los choferes.
JUAN RICARDO MONTOYA PACHUCA,CORRESPONSALHGO.
JESÚS ESTRADA, RUBÉN VILLALPANDO, CRISTINA GÓMEZ E IRENE SÁNCHEZ CORRESPONSALES
Muere un hombre a consecuencia de las intensas lluvias en Chihuahua
Piden justicia por asesinato de un compañero
Inundaciones en Sinaloa En Sinaloa, anoche una tormenta causó anegaciones en los municipios de Culiacán, Guasave, Mazatlán y San Ignacio; en este último, al menos 15 inmuebles de la comunidad Dimas resultaron perjudicados. En la capital del estado unas 17 personas de las colonias Loma de Rodriguera y Los Mezcales fueron trasladadas al albergue de Ciudad Universitaria, difundió el Instituto Estatal de Protección Civil. ▲ Filas de vehículos hasta de tres kilómetros se observaron en la antigua carretera MéxicoPachuca, a la altura de la localidad de Tepojaco, municipio de Tizayuca, Hidalgo, por el bloqueo de transportistas. Foto tomada del Twitter @GabyLaLey
LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 25
En ese lugar, un grupo de usuarios reclamó a gritos a los operadores de los autobuses que se negaron a darles el servicio y que luego se marcharon para participar en el bloqueo.Losconductores de otras líneas camioneras, como ODT, que cubren la ruta Zumpango-Pachuca que procedían del estado de México con pasajeros intentaron, sin éxito, evitar el cierre vial a través de caminos vecinales por la carretera libre donde los quejosos bloquearon tres puntos diferentes que les impidió llegar a Tizayuca.
virtió además sobre el desbordamiento del río Papigochi en el municipio de Guerrero, sin que “hasta el momento (ayer)” esto constituya riesgo para la población. Añadió que la presa Francisco I. Madero (Las Vírgenes), que es la tercera más grande del estado, triplicó su almacenamiento en una semana de 25 a 75 por ciento, y “de continuar así, hay todas las posibilidades de que se derrame en los próximos días”. La Fiscalía General del estado reportó la mañana de ayer el hallazgo de un hombre sin vida en la localidad Cusihuiriachi; éste fue identificado como Ramon H.R., de 52 años, quien según sus familiares la tarde del jueves, al dirigirse a una tienda, no se percató de la crecida del arroyo en la comunidad de Ojo del Agua y la corriente se lo llevó. Por su parte, Carlos Aguilar García, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas estatal, dio a conocer que fueron retiradas 7 mil 600 toneladas de rocas y tierra en distintos tramos de la carretera que comunica a la demarcación serrana de Guachochi, acumuladas a causa de las precipitaciones pluviales. Reabren paso en Sonora, tras deslave de cerros En Sonora, a primera hora de este viernes, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) anunció que quedó restablecido el paso vehicular en el Puerto San Luis, que une los límites de esta entidad y Chihuahua, y el cual permaneció cerrado por más de 18 horas por el deslave de cerros y riscos provocado por las lluvias. Elementos de la Guardia Nacional y División de Caminos realizaron el levantamiento de piedras y escombro en el territorio sonorense de Agua Prieta; sin embargo, del lado de Janos, en Chihuahua, persistían hasta ayer obstrucciones que imposibilitan en tránsito, sobre todo de unidades carga pesada, indicó la UEPC.Enla sierra de Sonora los aguaceros continuaron la madrugada de este viernes, por lo que Protección Civil del estado alertó a los conductores y viajeros a no circular por la carretera que une las localidades de Magdalena y Santa Ana, debido a que desde el kilómetro 176 al 400 la cinta asfáltica quedó “totalmente inundada”. En Hermosillo, el Orga-
A fin de que retiraran los bloqueos, los funcionarios prometieron a los representantes de los transportistas de las empresas de autobuses Baltazar, Ómnibus de Tizayuca, México-Tizayuca y San Pedro-Santa Clara, mesas de trabajo para diseñar medidas de seguridad de forma conjunta. De igual forma, mencionaron que aumentarán los filtros y cámaras de vigilancia, así como las revisiones a pasajeros, entre otras acciones. En la mesa de diálogo, los líderes camioneros exigieron el arresto de los integrantes de las bandas delictivas, pues con frecuencia amenazan de muerte a los conductores y ponen en riesgo la vida de los pasajeros, así como justicia por el asesinato de su compañero. La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo informó que inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso de Rodríguez Romero, operador de la empresa Tizayuca.
DEMANDAN FRENAR EXTORSIONES
Un número indeterminado de habitantes de unidades y fraccionamientos de Tizayuca y municipios aledaños ayer se vieron imposibilitados de llegar a sus centros laborales o de estudios a consecuencia del bloqueo en las carreteras de cuota y la libre México-Pachuca, que comunican a los estados de Hidalgo y de México con la capital del país, realizado por transportistas de la primera entidad y que duró 10 horas, de las 7 a las 17 horas. Operadores de camiones de pasajeros cerraron ambas vías para denunciar la inseguridad que padecen a manos de grupos delictivos que los extorsionan y por el asesinato de uno de sus compañeros, Juan Cirilo Rodríguez Romero, a quien encontraron con un balazo en la cabeza en la unidad que manejaba, la noche del jueves. Uno de los afectados por el bloqueo, efectuado en inmediaciones de Tepojaco, municipio de Tizayuca, fue Rodolfo, de 25 años, quien labora en un bufete jurídico de La Villa, alcaldía Gustavo A Madero, de Ciudad de México, y es residente de Haciendas de Tizayuca, pero no llegó a su trabajo. “Es entendible que estén molestos y tienen razón en exigir más seguridad, porque los asaltos en el transporte en esta zona son constantes; pero no se vale que suspendan el servicio, porque hay muchas personas a las que nos perjudican”, dijo el joven abogado.
nismo de Cuenta Noroeste de la Comisión Nacional del Agua comenzó ayer por la mañana el desfogue de más de 40 millones de metros cúbicos de agua de la presa Rodolfo Félix Valdés El Molinito, que sobrepasó su nivel de almacenamiento seguro.

LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022ESTADOS26
Autoridades de Mexicali señalaron el fenómeno “vuelco térmico” como probable causa de muerte de peces en las lagunas México y Xochimilco, en la capital de Baja California. Foto Cuartoscuro
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSALGUADALAJARA, JAL.
torios o instituciones médicas, y el personal ya fue interrogado para conocer su participación en los hechos, que podrían configurarse como falta de atención o negligenciaAdemás,médica. señaló que se recabaron entrevistas con familiares y se obtuvieron los certificados de defunción, así como otros datos que integran la carpeta de investigación. El 16 de agosto Camila fue llevada por su madre Mary Jane Mendoza a un centro comunitario de Salinas de Hidalgo, porque presento un cuadro diarreico. Sin embargo, el 18 de agosto, médicos y enfermeras le informaron que la niña había muerto. Fue durante el velorio que Mary Jane se dio cuenta que su hija se movía y abrió los ojos, por lo que fue revisada por personal del hospital comunitario y trasladada al Hospital Central donde falleció en el trayecto.
“Nomás mídele bien a tus palabras”, advirtió el gobernador Enrique Alfaro, molesto, dirigiendo su dedo índice hacia Luis León, secretario administrativo del Centro Universitario Valles (CUValles) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Lo anterior ocurrió durante una gira de Alfaro por el municipio de Ameca ayer, donde Luis León y la rectora de ese campus, María Luisa García, le trataron de explicar que por falta de presupuesto había retrasos en las obras en el centro universitario. En respuesta hubo otra advertencia, con manoteos, ahora contra la rectora García para que “cuidara lo que hacía”, pues él sólo había acudido a las afueras del campus para hacer un video y anunciar una inversión de 11 millones de Pocopesos.antes, Alfaro Ramírez la dejó hablando cuando ella trató de mostrarle los retrasos, con varios documentos que llevaba preparados para la ocasión. “Mire, le queremos entregar algo, tenemos obras atrasadas, un edificio que para nosotros, pues es importante…”, intentó explicar la rectora. “A eso venimos, tranquilos, relájense”, la interrumpió Alfaro, quien luego empezó a caminar y alejarse de ambos notoriamente enfadado. “No, no vienen a eso”, le contestó León caminando a la par de Alfaro, quien ante la increpación se detuvo en seco y lo encaró: “¿A qué vengo?”, le preguntó. “Pues no sé, está hablando la rectora, por respeto a ella queremos que la escuche”. Alfaro hizo un gesto de fastidio y los volvió a dejar con la palabra en la boca. “Gracias”, señaló, mientras se alejaba . Metros adelante se detuvo ante la insistencia de los directivos universitarios a quienes les dijo que estaba ahí “en plan tranquilo”, pero cuando por fin Alfaro comenzó a ser grabado, el secretario León no se quedó callado y le refirió: “Hay 40 millones que no ha ejercido adecuadamente el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del estado, obra contratada por usted. Aquí están las carátulas de los contratos, creo que no es adecuado lo que está pasando. No vengan a nuestra casa a decir cosas que no son ciertas”, expuso. Alfaro volteó y le contestó: “Estás faltándole (sic) el respeto a los diputados, al edil (de Ameca, Juan Valentín Serrano) y al gobernador. Nomás mídele bien a tus palabras”. Finalmente Alfaro se retiró, preguntando a sus asistentes si ya había quedado grabado el mensaje, a lo cual le respondieron que sí, pero que se escuchan las interrupciones de los universitarios. “Ah, así lo sacamos, no importa, que grite lo que quiera. Órale, vámonos”. Lo anterior fue el episodio más reciente de la confrontación que Alfaro emecista sostiene con el grupo político que controla la UdeG desde 1989, encabezado por el ex rector Raúl Padilla, diferendo que se sintetiza en una pugna presupuestal y política acentuada luego que en 2021 Alfaro decidió quitar 140 millones de pesos al gasto asignado para concluir el Museo de Ciencias de la UdeG.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se alista para confirmar el triunfo de Alejandro Villegas, de la coalición PRI-PAN-PRD, en la gubernatura de Durango. Aun cuando Morena argumentó circunstancias graves como violencia generalizada, de género, rebase de tope de campaña, irregularidades en el recuento de boletas e intervención del gobierno estatal, en el proyecto se declaran infundados todos los alegatos. Morena presentó una demanda contra la resolución del Tribunal Electoral de Durango. La elección fue el 5 de junio; la alianza ganadora obtuvo 370 mil 924 votos frente a 270 mil 859 de la coalición encabezada por Morena, partido que asegura que el tribunal local vulneró el principio de exhaustividad porque no analizó si se acreditaba violencia política en razón de género contra su candidata, Marina Vitela. Con matices, en todos los alegatos el TEPJF señaló que “los planteamientos del actor son infundados” y, por tanto “se confirma la declaración de validez de la elección de la gubernatura de Durango y la expedición de la constancia de mayoría respectiva a favor de Esteban Alejandro Villegas Villarreal”. El proyecto podría ser votado el miércoles próximo en la Sala Superior de este Tribunal. Fabiola Martínez.
deendemortandadInvestigansardinaslagunasMexicali
Se confronta Alfaro con directivos de la UdeG VICENTE JUÁREZ SANCORRESPONSALLUISPOTOSÍ, SLP La Fiscalía General del Estado informó que cuenta con peritajes y estudios, así como las declaraciones de personal médico que podrían estar implicados en la muerte de Camila Roxana, niña de tres años que fue declarada muerta en dos ocasiones en el municipio de Salinas. El fiscal del estado, José Luis Ruiz Contreras, dijo que se estudian los resultados de diversos peritajes para determinar zadalatauncontraunaAdelantóresponsabilidades.quedecomprobarseaccióndolosauomisiónendelamenorsetrataríadehomicidio,porloquesenecesi-conocerenquémomentomuriómenor.ExplicóqueCamilafuecanali-aporlomenoscuatroconsul-
ANTONIO HERAS Y Y JOSÉ MANUEL YEPIZ YCORRESPONSAL LA JORNADA BAJA CALIFORNIA, MEXICALI, BC Miles de sardinas plateadas murieron en las lagunas México y Xochimilco, dos de los tres depósitos naturales de la capital de BajaLosCalifornia.residentes advirtieron que el hallazgo de los peces muertos se realizó desde el jueves y acusaron a empresas de verter residuos químicos en la laguna.Sinembargo, autoridades explicaron que fue a causa del fenómeno natural llamado “vuelco térmico”, y descartaron que la causa sea la contaminación y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (Cespm) determinó la falta de oxígeno como causa relacionada con el deceso.Indicó que las precipitaciones pluviales se adelantaron casi tres semanas y esto ha ocasionado un movimiento de los sedimentos del fondo de los cuerpos de agua y como consecuencia que el líquido se enturbie y disminuya la oxigenación.Elencargado del Laboratorio de Control de Procesos de la Cespm, Abraham Castro, explicó que este fenómeno se presenta por lo regular en la primera o segunda semana de septiembre, cuando la temperatura y la acidez (PH) del agua suelen tener variaciones drásticas por lluvias, esto provoca el fenómeno natural denominado «vuelco térmico».Eldirector municipal de Protección al Ambiente, Manuel Zamora, dijo que estas condiciones de oxigenación y temperatura afectan mayormente al pez sardina plateada, que habita el río Hardy y en las lagunas México, Xochimilco y Campestre.
Ganará el tricolor en el Edomex, asegura Rubén Moreira El estado de México será gobernado por el PRI, un hombre o una mujer, pues hay una militancia fortalecida, una clase política robusta y un gobernador muy fuerte, situación que se refleja en las últimas encuestas, consideró Rubén Moreira, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Aseguró que el próximo año habrá un proceso electoral sin turbulencias y será del PRI, a quien elijan los mexiquenses. De visita en la ciudad de Toluca, Moreira añadió que el estado de México es una entidad en paz, con crecimiento económico y desarrollo, además de que hay una gobernabilidad importante en medio de un país turbulento, gracias al trabajo del mandatario estatal, Alfredo del Mazo Maza. “Acá veo un partido muy fortalecido, con muy buena práctica; el gobernador es decidido, la clase política es robusta, muchos diputados federales y locales están haciendo buena política y las encuestas nos dicen que vamos arriba”. Indicó que no se pueden comparar los procesos electorales que habrá el próximo año en el estado de México y en Coahuila, con los de 2021 en Hidalgo y Sinaloa. El diputado federal priísta negó que su partido sufra desgaste y afectación en las encuestas por el escándalo que enfrenta el dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno. De la Redacción Prevén que el TEPJF ratifique en Durango triunfo de PRI-AN-PRD
SLP: indagan dolo u omisión en muerte de la niña Camila
▲

EL SENADOR CUESTIONÓ LA CAPACIDAD DE MARINA DEL PILAR PARA GOBERNAR
Rescatan a un bebé secuestrado en QR En Cancún, Quintana Roo, elementos del Grupo Especializado en Atención a Violencia Intrafamiliar (Geavi) rescataron a un bebé de siete meses, quien fue robado de su domicilio y por quien pedían rescate a su madre. Según el informe de las autoridades, durante las primeras horas de ayer, elementos del Geavi transitaban sobre la avenida Leona Vicario, Súper manzana 207, cuando encontraron a una mujer quien pedía ayuda para recuperar a su hijo. La fémina relató que estaba dormida y cuando despertó, su amiga, quien estaba acompañada por un varón, tenía al pequeño en brazos; ambos le anticiparon que se lo llevarían y le advirtieron que sólo se lo regresarían a cambio de 10 mil pesos. La pareja la amenazó con amputar los dedos del lactante en caso de no recibir pronto el pago.
CAPACITAN EN CAPTURA DE COCODRILOS
ANTONIO HERAS CORRESPONSAL MEXICALI, BC. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Baja California, Rocío Adame Muñoz, condenó las declaraciones que hizo la semana pasada el senador Jaime Bonilla Valdez en las que, “con estereotipos de género”, cuestionó la capacidad de Marina del Pilar Ávila Olmeda para gobernar la entidad. En representación del grupo parlamentario de Morena, la diputada manifestó que estas “expresiones de violencia” constituyen un golpe contra la mandataria y toda la población femenina, porque “las críticas (hacia ella) tienen su origen en que es mujer y en los roles asociados con su género, como una forma de dominación y subordinación” .
El cadáver estaba atado de manos, con una soga al cuello y envuelto en una cobija. La Chulis laboró durante un tiempo en el departamento de comunicación de Seguridad Pública, en el gobierno del alcalde morenista Luis Guillermo Benítez. Por otra parte, en Jalisco se informó que un hombre de origen guatemalteco recibió sentencia de 35 años de prisión por su probable responsabilidad en el asesinato de una sexoservidora cometido en Guadalajara en marzo de 2015. El imputado es identificado como Naun Levit T, quien enfrenta otros dos procesos por feminicidio registrados entre febrero y marzo de ese año también contra dos trabajadoras sexuales en esa ciudad, especificó la fiscalía delLaestado.mujer fue asfixiada con una toalla en un hotel de la zona centro de la capital del estado; de forma similar mató a las otras dos sexoservioras. La fiscalía agregó que el sujeto fue detenido a pocos días de cometer el homicidio de marzo, pues se detectó que frecuentaba el centro de Guadalajara.
El 18 de agosto el abogado Francisco Javier Tenorio Andújar denunció a Jaime Bonilla ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena por denostar y calumniar a Marina del Pilar Ávila, al haberla acusado públicamente de tener nexos con el crimen organizado y referir que quien gobierna la entidad es su marido y no ella, entre otras cosas.
El ex candidato del Partido Socialdemócrata a edil de Cuautla, Morelos, Carlos Benítez Sánchez, Bildmart, murió la madrugada de ayer, después de que la tarde del jueves un grupo se sujetos armados le dispararon en la avenida Insurgentes, colonia Guadalupe Victoria, en dicha ciudad, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante el ataque contra el también empresario de 36 años, resultó herida su hija menor de edad y un elemento de la Comisión Estatal de Seguridad, quien lo resguardaba junto con otros dos agentes de la corporación, los cuales perdieron la vida en el lugar. En un intento de los agentes por repeler la agresión, uno de los pistoleros fue alcanzado por las balas y murió. Benítez Sánchez contaba con medidas de protección emitidas por la “PersonalFGE.dela
Unidad Especializada en la Escena del Crimen de la FGE intervino una camioneta marca Toyota tipo RAV4, de color gris, con placas de circulación RDN-087-A, donde se localizaron los cuerpos de los elementos de la Policía Morelos adscritos al municipio de Cuautla, quienes fueron identificados como Mario H y Mario R”, detalló el organismo. Añadió que a unos metros del vehículo fue hallado en el asfalto el cadáver de Luis Jesús N, de 21 años, y en la zona se aseguró un arma larga tipo AR-15; además, peritos en la materia embalaron diversos indicios balísticos. La mañana de este viernes cuatro individuos que habrían participado en el ataque armado contra Carlos Benítez fueron detenidos durante un operativo efectuado en el municipio de Tepetlixpa, estado de México, dijo la Secretaría de Seguridad de la entidad. Los hombres se trasladaban ene un auto deportivo blanco sobre la carretera México-Cuautla con dirección a la capital del país; fueron identificados como: Iván N, de 30 años; José N, de 27; Ulises N, de 35 años y Anselmo N, de 21. En Michoacán, el cadáver de Jorge Flores Ortega, director de Seguridad Pública del municipio de Irímbo, fue hallado con impactos de bala, junto con el de uno de sus escoltas, en un canal de aguas negras de la colonia Seis de junio. La FGE señaló que Flores Ortega y el agente Javier Rangel Nieves desaparecieron el pasado domingo, cuando viajaban en un vehículo de Irímbo a la ciudad de Morelia. Por otra parte, la fiscalía estatal identificó a los ocho sujetos que murieron el pasado miércoles en la localidad de Tuzantla durante enfrentamientos de células del cártel de La familia michoacana; entre las víctimas hay tres adolescentes. Los adultos fallecidos son Marcos M., Espectación O., Humberto O., Adith R. y José Francisco B., de 45, 41, 40, 32 y 22 años, respectivamente. A los menores que perdieron la vida se les registró con las iniciales B. U., A. E. y A. B., quienes tenían entre 14 y 16 años.
Lamentó que desde el Senado de la República se promuevan estos estereotipos que se contraponen a lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. La morenista explicó que existen “bastantes antecedentes de consulta” para identificar las agresiones verbales que sufrió la maestra Ávila Olmeda, entre ellas la jurisprudencia 21/2018 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el rubro violencia política de género.
Fallece ex aspirante a edil de Cuautla tras ataque a tiros
Los elementos del Geavi realizaron una búsqueda por tres domicilios a donde los guió la mamá, en el tercero hallaron a un joven de 29 años, originario de Campeche, quien tenía al niño; el joven quedó a disposición del Ministerio Público.
Podría suscitar una “ola de odio” contra funcionarias Adame Muñoz expuso su preocupación respecto a que los dichos del ex gobernador de la entidad (2019-2021) puedan “suscitar una ola de odio” en contra de las féminas, sobre todo, de quienes ejercen cargos públicos. Recordó que como senador, Bonilla Valdez juró garantizar la promoción y protección de los derechos humanos suscritos en los instrumentos regionales e internacionales como es el que todas las mujeres puedan ejercer en el ámbito político libres de violencia. Por ello, Rocío Adame hizo un llamado a la sociedad bajacaliforniana para no tolerar este tipo de ideas que “mantienen las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, ya que tienen una fuerte carga simbólica que denigra y minimiza tanto la capacidad como el esfuerzo de millones de mexicanas que día a día se preparan, estudian, trabajan en el sector público, privado y doméstico, y que somos quienes hacemos funcionar este país y Estado”.
Diputada de Morena condena “expresiones violentas” de Bonilla hacia la mandataria de BC
▲ Elementos de Protección Civil de Nayarit y del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, participaron ayer en un curso teórico y práctico de aseguramiento de cocodrilos impartido por la asociación SOS Cocodrilo, en San Blas, con el objetivo de capacitar al personal y que presten auxilio a los habitantes y turistas, luego de los ataques recientes de reptiles en las playas. Foto La Jornada, con información de Javier Santos, corresponsal
27LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 ESTADOS DE LA REDACCIÓN
Hallan muerta a locutora en Mazatlán IRENE SÁNCHEZ Y JAVIER SANTOS CORRESPONSALES Cándida Cristal Vázquez, alias La Chulis, quien se desempeñaba como locutora en este puerto y estaba desaparecida desde el 21 de julio, fue localizada muerta en un canal de la zona turística. El gobernador Rubén Rocha Moya dijo que conoció el caso en la mesa de paz, realizada en Mazatlán y que los familiares ya identificaron a la joven, cuya desaparición la reportaron con ayuda de la Comisión de Búsqueda en Sinaloa. La fiscalía refiriró que por la descomposición del cuerpo –que fue hallado dentro de una bolsa negra– se harán pruebas géneticas que permitan el pleno reconocimiento.

Los residentes que conforman el colectivo Claudia Cortés recordaron que suman alrededor de una decena de quejas y denuncias a las autoridades de la alcaldía, al Invea, a la PAOT y al Ministerio Público sin que hasta el momento logren detener la construcción irregular. De acuerdo con un documento del Registro Público de la Propiedad al que tuvieron acceso los vecinos de la agrupación, la vivienda es propiedad de la Organización de Bienes y Servicios Sociedad Anónima de Capital Variable.
ELBA MÓNICA BRAVO
Desde 2019 la PAOT recomendó a la demarcación que se demoliera un nivel
LA SábadoJORNADA27deagosto de 202228 CAPITAL HOY NO CIRCULA Vehículos con holograma 1 cuya placa termine en par y cero, así como todos los de calcomanía 2, matrícula foránea y permisos ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 73 20 Noreste 61 20 Centro 68 20 Suroeste 86 20 Sureste 78 20 pm-10 máximo hora Noroeste 41 20 Noreste 38 20 Centro 36 20 Suroeste 26 20 Sureste 55 20 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos Se quejaron de no tener dinero cuando comenzaron sus administraciones Alcaldes opositores no ejercieron en 2021 recursos por $259.5 millones LÍA LIMÓN SE RESERVÓ $49.7 MILLONES SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
▲ A pesar de que el inmueble cuenta con sellos del Invea, las obras de ampliación continúan, pues los trabajadores entran por las ventanas. Foto La Jornada
endeviolaConstructoralasreglasedificaciónlaCondesa En la alcaldía Cuauhtémoc persiste la corrupción e impunidad: vecinos VIVIENDA TIENE PISOS EXCEDENTES
Pese a las quejas por falta de recursos al comienzo de sus administraciones, los alcaldes de oposición reportaron un subejercicio en conjunto por 259 millones 558 mil 879.97 pesos durante el ejercicio fiscalCifras2021.del Congreso de la Ciudad de México refieren que la alcaldía Álvaro Obregón, a cargo de la panista Lía Limón, es la que más subejercicio tiene, con 49.7 millones de pesos, sobre todo dinero destinado al capítulo 1000, correspondiente a servicios personales y que implica el gasto en sueldos y salarios para trabajadores, algunos de ellos contratados bajo el régimen de nómina 8, quienes han denunciado la reducción de sus percepciones y que incluso ha generado que la Secretaría de la Contraloría General investigue.Enoctubre del año pasado, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicitó apoyo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para pagar un supuesto déficit de 83 millones de pesos que había dejado la administración saliente, principalmente por pagos pendientes de energía eléctrica, incluso sostuvo: “Nos quedamos sin recursos para poder iniciar los próximos 90 días”; sin embargo, su demarcación reportó un subejercicio de 37.7 millones de pesos. La alcaldía Coyoacán también reportó que los recursos no ejercidos ascienden a 28.5 millones de pesos, pese a las quejas que su titular, Giovani Gutiérrez, expresó a diputados del Congreso capitalino el año pasado, cuando les dijo que de cada peso de presupuesto de la alcaldía sólo quedaban 27 centavos para operar y atender las demandas ciudadanas.LuisGerardo Quijano, alcalde de Magdalena Contreras, reportó un subejercicio de 48.6 millones de pesos a pesar de sus denuncias sobre deudas en el pago de servicios y recursos comprometidos que supuestamente lo dejaron sin margen de maniobra para concluir el año. Los datos refieren que Azcapotzalco, a cargo de Margarita Saldaña, reportó un subejercicio de 22.9 millones de pesos; Benito Juárez, cuyo titular es Santiago Taboada, sumó 12.3 millones de recursos no ejercidos; la alcaldía Cuauhtémoc, a cargo de Sandra Cuevas, 36.6 millones; Tlalpan, donde gobierna Alfa González, 18.9 millones, y Cuajimalpa, gobernada por Adrián Rubalcava, 4 millones de pesos. Por otra parte, en el último informe trimestral de la Secretaría de Administración y Finanzas, las 16 alcaldías reportaron que hasta junio pasado aún no ejercían sus recursos del presupuesto participativo 2022, cuyos proyectos ganadores deben comenzar a ejecutarse en las siguientes semanas.
Los obras nuevas ya causaron afectaciones a la casa marcada con el 78 bis, donde reside una mujer de 89 años, quien presentó una denuncia ante el Ministerio Público por daños a la propiedad y delito en materia de desarrollo urbano. Sin embargo, los habitantes de la Condesa indicaron que a tres años de que eso ocurrió, la mujer sigue en espera de justicia, mientras el deterioro de su vivienda –que presenta una inclinación– continúa, además de que el Ministerio Público dijo desde mayo pasado que estaba por judicializar la carpeta de investigación, sin que hasta el momento haya novedades del caso.
Un grupo de vecinos de la colonia Condesa denunció que en la alcaldía Cuauhtémoc continúa “la impunidad y corrupción” porque, entre otras obras, no se ha detenido en definitiva la construcción irregular de dos pisos adicionales en el inmueble ubicado en la calle Jojutla 78. Desde febrero de 2019, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) recomendó a las autoridades de esa demarcación la demolición de uno de los dos niveles excedentes en dicho edificio; sin embargo, hasta hace unos días las obras de ampliaciónLoscontinuaban.quejososdijeron que ante la presión de cada querella o protesta vecinal los responsables de la alcaldía y del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) colocan sellos de clausura o de suspensión de actividades, pero “se convirtió en un modus operandi de los trabajadores que colocan los sellos para parar las obras, pues dejan libres los accesos de puertas o ventanas, por lo que en cuestión de días se reanudan los trabajos”. En un oficio del 7 de febrero de 2019, la PAOT recomendó a la alcaldía Cuauhtémoc realizar acciones de verificación en materia de construcción “e imponer medidas de seguridad y sanciones aplicables valorando la demolición del nivel excedente”, de conformidad con el Reglamento de Construcciones para la Ciudad de México. La vivienda de Jojutla 78 pasó de contar con planta baja y un nivel a tener otros dos pisos sin presentar la manifestación de construcción, además de que viola la zonificación aplicable, es decir, que tiene un piso excedente.

Para el regreso a clases presenciales el lunes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará a casi 7 mil efectivos con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial del personal docente, estudiantes y padres de familia. Tras dos años y medio en que las escuelas tuvieron clases en línea y de forma híbrida, en el ciclo 20222023 se retoman las actividades directas en aulas, por lo cual la dependencia aplicará un operativo de seguridad y vialidad. En las 16 alcaldías los uniformadoos resguardarán el retorno de alumnos de prescolar, primaria y secundaria, así como del personal docente y administrativo. La vigilancia empezará a las 6 de la mañana del lunes. Seis mil 600 preventivos, de la Policía Bancaria e Industrial y de la Auxiliar, así como 200 de la Subsecretaría de Control de Tránsito, estarán alertas para que la vuelta a clases transcurra sin incidentes. Para eso contarán con mil 900 vehículos oficiales, motocicletas, grúas y tres aeronaves del Agrupamiento Cóndores, que realizarán sobrevuelos de vigilancia en apoyo al personal en tierra. Asimismo, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, por medio de la Dirección de Seguridad Escolar, apoyará con 150 policías en 21 rutas escolares, entre las que están Circuito Revolución, Casco de Santo Tomas y República de Chile, entre otros, las que incluyen a 65 planteles de educación básica. Por su parte, el gobierno local informó que ha intervenido 2 mil 115 planteles con un monto de 250 millones de pesos como parte del programa La Escuela es NuestraMejor Escuela. Del total, 586 corresponden a nivel prescolar, mil 69 de primaria, 399 secundarias y 61 Centros de Atención Múltiple. En el próximo periodo ordinario los diputados locales votarán un proyecto de dictamen para hacer ley la entrega de recursos anuales a fin de mejorar los recintos educativos.
ELBA MÓNICA BRAVO Francisca Granados Martínez, madre de Eduardo Hernández –empleado del Sistema de Transporte Colectivo Metro que murió el 20 de agosto en la interestación Tacuba-Panteones de la línea 2 tras ser arrollado por un convoy–, se reunió en privado con la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, para solicitar que se conozca la verdad y se aplique la ley. Tras un encuentro privado que se prolongó por más de una hora la tarde de ayer en el búnker de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la mujer dijo sentirse apoyada por la funcionaria y también por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con quien se reunió la tarde del pasado jueves. La mujer confió en que se realizará una investigación a fondo, por lo que prefirió no dar a conocer los detalles del encuentro con la fiscal a fin de no obstaculizar lasEntrevistadaindagatorias. al salir de la junta en la que estuvo acompañada por sus asesores legales, dijo que en los encuentros con Godoy y Sheinbaum les planteó: “queremos justicia que se limpie el nombre de mi hijo y queremos la verdad, la verdad y llegar a la verdad”, al insistir en que “ese es mi tema, que sepamos la verdad y que no estén enlodando ni maquillando cosas, queremos la verdad y vamos a confiar”. Por su parte, Aldair Hernández, sobrino de la víctima, publicó en sus redes sociales: “la minuta importante es que se van a esclarecer pronto los hechos que dieron por terminada la vida de mi tío. Espero que las autoridades realicen una adecuada investigación”. La mañana de este viernes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, publicó en su cuenta de Twitter: “Me reuní con la familia de Eduardo, el trabajador del Metro que lamentablemente falleció el sábado; les escuché, y como siempre he dicho, vamos a estar del lado de las víctimas y de la justicia”, tras anunciar que los parientes de la víctima serían recibidos por la fiscal. El martes por la noche la FGJ informó que investiga el deceso del trabajador, quien tenía casi tres décadas de servicio en el STC, por lo que se abrió una carpeta de investigación en la que se indaga la probable comisión del delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo.
JOSEFINA QUINTERO M.
Entre los funcionarios del gobierno capitalino que resultaron electos están los secretarios de Gobierno, Martí Batres; de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Alberto Ulloa, y el encargado de despacho de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Rigoberto Salgado, mientras del gobierno federal fue electo el vocero de la Presidencia de la República, Jesús RamírezDestacanCuevas.lostitulares de las siete alcaldías que gobierna Morena: Clara Brugada, de Iztapalapa; Berenice Hernández, de Tláhuac; Evelyn Parra, de Venustiano Carranza; Francisco Chíguil, de Gustavo A. Madero; Armando Quintero, de Iztacalco, y José Carlos Acosta, de Xochimilco.Delamisma manera figura en la lista 14 legisladores locales, entre ellos la coordinadora del grupo parlamentario, Martha Ávila, y del Congreso federal, Aleida Alavez, Alfonso Ramírez y el legislador con licencia Julio César Moreno, al igual que el senador César Cravioto. Al final sí fueron retirados Erick Yair Curiel Méndez, señalado por ser militante del PAN, y Raquel Almanza Álvarez, acusada de tener abiertas varias carpetas de investigación por el delito de despojo; ellos se habían ubicado entre los primeros cinco de su género en los distritos en los que contendieron, el 15 de Benito Juárez y el 3 de Azcapotzalco, respectivamente.
Madre de jefe de estación fallecido confía en que se conozca la verdad Emiten la lista de congresistas de Morena; destacan alcaldes locales y funcionarios
Vigilarán el regreso presencial a clases 7 mil policías capitalinos
A casi un mes de las asambleas electivas que se realizaron en los 24 distritos electorales federales de la capital el pasado 30 de julio, la Comisión Nacional de Elecciones de ese partido publicó ayer los resultados oficiales del proceso. En el congreso estatal de este domingo, que tenía previsto realizarse el 6 de agosto, pero se pospuso ante el retraso en la publicación de resultados, los congresistas elegirán a quienes integrarán los órganos de decisión y dirección partidaria en la Ciudad de México: la presidencia del Consejo Estatal y los integrantes del Comité Ejecutivo local: la presidencia y secretaría general y las secretarías de finanzas, organización, comunicación y propaganda, mujeres y la de educación, formación y capacitación.
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Funcionarios y legisladores locales y federales, así como los titulares de las siete alcaldías gobernadas por Morena, figuran en la lista de 240 personas que fueron electas en la Ciudad de México para participar en su tercer congreso nacional ordinario, que se realizará en septiembre, además del congreso estatal, que se efectuará mañana.
29LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 CAPITAL
▲ A unas horas de que comience el nuevo ciclo escolar, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó a alumnos de la Universidad de la Salud, ubicada en el Bosque de Chapultepec. En un video publicado en sus redes sociales, la mandataria destacó que el plantel se encuentra donde había instalaciones militares, y que ahora alberga a estudiantes de todo el país. Foto La Jornada Incendio en edificio de la colonia Morelos Un fuerte incendio se registró en el multifamiliar de la calle de Libertad, en la colonia Morelos, de la alcaldía Cuauhtémoc, al parecer ocasionado por un corto circuito, y las seis personas que lo habitaban lograron ponerse a salvo. Al ver la enorme nube de humo que salía del departamento 106, del edificio C, vecinos del conjunto los auxiliaron y pidieron el apoyo de los cuerpos de emergencia. Policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito ayudaron a apagar el fuego junto con decenas de personas. Efectivos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron al llamado y lograron extinguir el fuego, que consumió la totalidad de los muebles que se encontraban en esa vivienda. Josefina Quintero
VUELTA A LAS AULAS EN LA UNISA

Civil de esa demarcación se presentó para levantar los albañales y facilitar la salida del agua y sólo se reportó la entrada de agua en dos locales, en la zona próxima a los callejones San Nicolás y Canal, área que también tuvo encharcamientos y donde se observó gran cantidad de basura dejada por comerciantes ambulantes que se instalan en esa parte de la vía pública. Los locatarios debieron barrer el agua de los pasillos hacia el exterior para evitar que entrara a sus negocios mientras el drenaje se Ladesahogaba.tormenta también dejó encharcamientos en Eje Central Lázaro Cárdenas y Paseo de la Reforma, en la colonia Guerrero de la alcaldía Cuauhtémoc, donde el agua formó un espejo de 25 metros de longitud y unos 15 centímetros en su parte más profunda, y otro más con ese mismo nivel y una extensión de 30 metros que se formó sobre las calles Sevilla y Yunque, de la colonia Sevilla, también en VenustianoEmpleadosCarranza.delSistema de Aguas de Aguas de la Ciudad de México atendieron reportes de encharcamientos en la colonia Jardín Balbuena y en Eje 3 Oriente y Luis de la Rosa, en Magdalena Mixhuca, que se extendió en una superficie de 40 metros y 25 centímetros de altura, y otro en la avenida Tláhuac y Cosechadores, de la colonia Santa Isabel Industrial, enElIztapalapa.Observatorio Hidrológico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) registró la mayor intensidad de lluvia en su estación Balbuena, con un acumulado de 96.87 milímetros durante 47 minutos.Alas18 horas la precipitación se incrementó y por lo tanto la intensidad del viento, que alcanzó rachas de hasta 46.7 kilómetros por hora en Gustavo A. Madero y se registró la caída de un árbol en Viaducto Río de la Piedad y Ramón Fabié, de la colonia Asturias.
La acumulación de basura fue una de las razones por las que se anegó el inmueble. Foto La Jornada
Restauranteros tendrán más apoyo para su recuperación SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Si bien la Ciudad de México ha recuperado los niveles económicos que tenía antes de la parte fuerte de la pandemia de covid-19, el sector de preparación de alimentos aún preocupa a las autoridades capitalinas, informó la secretaria de Administración y Finanzas, Luz ElenaDuranteGonzález.suparticipación en la Feria de la Inversión, la funcionaria capitalina afirmó que “dicho sector es nuestra preocupación y ocupación”, ya que reporta 80 por ciento de su nivel de ingresos, por lo que la próxima semana se anunciará una estrategia de apoyo al ramo restaurantero.Endíaspasados, autoridades informaron que se trata de un plan de reducción de trámites, tanto en la apertura de un restaurante como para mantenerlo. Actualmente, los dueños de esos negocios tienen que cumplir con aproximadamente 50 trámites ante el gobierno local, lo que fue calificado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de “un proceso muy engorroso”, por lo que se plantea disminuirlos a 16, aproximadamente. Ayer, como parte de las actividades de la Feria de la Inversión en la Ciudad de México, González dijo que el gobierno ha tomado decisiones acertadas, como privilegiar la atención a la salud de las personas y a quienes menos tienen, por lo que sumado a la resiliencia de la capital “nos ha permitido superar la Agregócrisis”. que lo que falta por reactivar en términos económicos, “lo vamos a lograr antes de terminar el 2022. Vamos por muy buen camino, creo que hemos hecho las cosas muy bien, con mucha responsabilidad y con un trabajo conjunto con todos los sectores económicos”, agregó la titular de la dependencia, quien aceptó el reto de la represente de la empresa Amazon, Joana Almeida, para potenciar el sector audiovisual en la Ciudad de México. En su discurso, Almeida dijo que la capital del país es atractiva para la industria audiovisual, sector que sumará una inversión de 300 millones de dólares en 2023. En tanto, Antonio del Valle Perochena, presidente del Grupo Kaluz, dijo que la urbe ofrece certidumbre a los empresarios gracias a la estabilidad de sus finanzas públicas.
La fuerte lluvia de la tarde este viernes en el centro y oriente de la ciudad causó la anegación de los pasillos en el mercado de Sonora, en la colonia Merced Balbuena de la alcaldía Venustiano Carranza, como consecuencia de la filtración de agua por las canaletas de la techumbre y porque el drenaje resultóPersonalinsuficiente.deProtección
Tormenta azota zona centro e inunda el mercado de Sonora
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Los convenios de colaboración que la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo ha suscrito con las alcaldías permiten evitar que los apoyos que entrega la dependencia para constituir empresas cooperativas sean mermados por trámites notariales, señaló el titular de la dependencia, José Luis Rodríguez Díaz de León, al suscribir ayer un acuerdo con la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón. Durante el acto efectuado en la explanada de esa demarcación, en el que se entregaron 104 apoyos del Programa de Fomento, Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias de la Ciudad de México en el rubro de Creación de Empresas Sociales, por 78 mil 800 pesos, explicó que en años anteriores el monto destinado a la creación de empresas sociales era de 50 mil pesos.Sin embargo, de ese monto se debían descontar los gastos correspondientes al trámite ante notarias públicas para el acta constitutiva y su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, además del pago por recibir asistencia técnica, con lo que al final los cooperativistas terminaban por solamente unos 31 mil pesos para capital semilla. Este año la ayuda se incrementó a 80 mil pesos, pero además se aprovecha la facultad legal que tienen los titulares de las alcaldías para suscribir las actas constitutivas de las empresas cooperativas; de esa manera, se evitan los gastos notariales y sólo se descuenta la asistencia técnica, con lo que el recurso directo que reciben los beneficiarios del programa es de 78 mil 600 Hernándezpesos.Calderón comentó a su vez que las acciones coordinadas entre el gobierno central y la alcaldía son significativas para reactivar la economía de la demarcación tras la pandemia de covid-19, al constituir el mayor número de cooperativas que en años anteriores, pues además de los 104 entregados ayer hay pendientes unos 80 más, lo que refleja la disposición de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a destinar los recursos de la ciudad donde realmente se necesitan.
LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022CAPITAL30 ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
cooperativasparaincentivosAumentancrear Alcaldes esosconstitutivasfifacultadesposeenpararmarlasactasdecolectivos

Se convoca a los accionistas de OPERADORA TURISTICA ZIHUA, S.A. DE C.V. a una ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS que se celebrará a las 11:00 horas del día 14 de septiembre de 2022, en el domicilio social de la sociedad ubicado en Calle Yacatas No. 511, Colonia Narvarte Poniente, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03020, Ciudad de México, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente:
Cincinnati regresa a la senda del triunfo: 7-3 a Nacionales
AP WASHINGTON Donovan Solano conectó un doble de dos carreras ante el prospecto Cade Cavalli, quien debutó en las Grandes Ligas, y así los Rojos de Cincinnati (49-75) doblegaron 7-3 a los Nacionales de Washington (42-84).Eldominicano Arístides Aquino remolcó tres carreras por Cincinnati, que había perdido cuatro encuentros consecutivos. Cavalli, segunda selección en el draft amateur de 2020, recibió siete anotaciones y seis imparables en cuatro entradas y un tercio. Otros resultados: Marlines 6-10 Dodgers, Filis 7-4 Piratas, Azulejos 0-12 Angels, Medias Rojas 9-8 Rays, Mets 7-6 Rockies, Rangers 7-6 Tigres, Twins 9-0 Gigantes, Medias Blancas 2-7 Diamondbacks, Cerveceros 3-4 Cachorros, Royals 5-13 Padres y Astros 0-2 Orioles, con el cuadrangular 14 de la temporada del mexicano Ramón Urías.
OPERADORA TURISTICA ZIHUA, S.A. DE C.V. PRIMERA CONVOCATORIA
ORDEN DEL DIA
II.- Renuncia del Administrador Único de la Sociedad y designación de un nuevo Administrador Único.
31LA SábadoJORNADA27deagosto de 2022 AL CIERRE SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX. EDICTO C. RAYMUNDO SILVA ARZOLA. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN EL ACUERDO DE FECHA NUEVE DE MARZO DE DOS MIL VEINTIDOS, DICTADO EN EL EXPEDIENTE 596/2015, RELATIVO A LA VÍA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA SOBRE DECLARACIÓN DE SU AUSENCIA, PROMOVIDO POR ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA O ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA DE SILVA SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE POR ESTE MEDIO SE LE CITA, SEÑALÁNDOSE SE PRESENTE ANTE ESTE JUZGADO Y EN ESTE PROCEDIMIENTO, ASI MISMO SE NOMBRÓ A LA CIUDADANA ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA o ALEJANDRA DEL CARMEN ARZOLA VEGA DE SILVA, COMO REPRESENTANTE DEL AUSENTE RAYMUNDO SILVA ARZOLA, CON DOMICILIO EN CALLE CONSTITUCION NUMERO TREINTA (30). COLONIA CENTRO, HUAJUAPAN DE LEON, OAXACA, ESTO CON EL FIN DE QUE EN SU OPORTUNIDAD SE EJERCITE ACCIÓN PARA PEDIR LA DECLARACION DE AUSENCIA EN UN TERMINO QUE NO PASARÁ DE SEIS MESES; LO ANTERIOR EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 662 DEL CODIGO CIVIL DEL ESTADO. HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA A VEINTE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. --EL ACTUARIO JUDICIAL. PST DCHO JULIO CÉSAR RODRÍGUEZ AGUILAR
I.- Informe del Administrador Único sobre la marcha de la sociedad durante los ejercicios sociales correspondientes a los años de 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, incluyendo los su caso, aprobación.
Ciudad de México, a 24 de agosto de 2022. José Alberto Solórzano Mosqueda Administrador Único éxico, a 24 d44 e ag erto Solórzanao diitdÚiM DE LA REDACCIÓN
V.- Lectura y en su caso, aprobación del acta de la Asamblea.
III.- Transmisiones de acciones representativas del capital social de la Sociedad por parte de unos de sus Accionistas.
IV.- Designación de Delegados que se encarguen de protocolizar ante el notario o corredor público de su elección, el acta que se levante con motivo de la asamblea.
El América es una aplanadora. El equipo de Fernando Ortiz tritura todo lo encuentra a su paso. Anoche, el Mazatlán FC intentó dar pelea y terminó fulminado, las Águilas remontaron para vencer 1-3 y sumar su sexta victoria consecutiva, con lo que momentáneamente lideran la Liga MX. Un autogol de Diego Valdés al minuto 11 echó a volar las ilusiones de los mazatlecos, en el segundo encuentro de la fecha 11 de la competencia.Suventaja, incluso, pudo ampliarse de no ser por una falla increíble del mediocampista Emilio Sánchez, quien, con la portería abierta y sin marca, voló su disparo frente a Guillermo Ochoa. Aquel fue el mejor momento de los locales, pero tuvo pocas repercusiones en el Lasmarcador.Águilasno dejaron de creer en su idea y mostraron lo que mejor saben hacer en el campo: atacar, insistir y hacer valer su mano deTrashierro.elautogol del inicio, Valdés tuvo su desquite con un potente disparo desde fuera del área, que significó el 1-1 en el minuto 39. Antes de irse al descanso, los azulcremas apresuraron el paso y golpearon de nuevo con un remate de Henry Martín (45), asistido por Miguel Layún sobre la banda derecha. Fue entonces que la música de banda, tan característica en el inmueble, fue silenciada por el “¡Vamos, América!” que retumbó en las gradas tras el final de la primera parte. En el segundo tiempo, el técnico Gabriel Caballero trató de recuperar el ánimo de los cañoneros, pero no pasaron ni cinco minutos cuando el tercer tanto los hizo volver a su realidad. Un centro por izquierda de Álvaro Fidalgo dejó solo a Sebastián Cáceres en el centro del área, para vencer a Nicolás Vikonis y sentenciar las cosas en el 49. Para desgracia de los sinaloenses, Carlos Vargas Tenorio fue expulsado por una fuerte barrida sin pelota en la mitad de la cancha. Así, las Águilas llegaron por primera vez al liderato del Apertura 2022 con 22 puntos, mientras Mazatlán lleva tres fechas sin conocer la victoria y quedó en el lugar 13 con 11 unidades. ▲ Álvaro Fidalgo (imagen) asistió a Sebastián Cáceres para anotar el tercer gol de las Águilas. Foto tomada de Twitter América, imparable; remonta como visitante 3-1 a Mazatlán Los de Coapa consiguen su sexta victoria consecutiva




AFP / P 18
Renace el teatro en refugio subterráneo de Ucrania Con apoyo europeo, el director artístico Artiom Svytsun tuvo cuatro meses para transformar un refugio ubicado a cuatro metros del suelo, en la ciudad de Mikolaiv, en una pequeña sala para 35 personas. “Es una especie de terapia con arte para ayudar a la gente que se quedó” y que todos los días es bombardeada, dice. Foto Afp AFP P
En los documentos que sustrajo Trump hay datos de agentes secretos ● Revela justifidedeclaraciónjuezjuradalaFBIparacarelcateo ● Confirma que además incurrió en obstrucción de la justicia ● El ex mandatario violó al menos tres leyes, incluida la de espionaje, señalan ● Evidenciado, el republicano reitera que es víctima de “cacería de brujas” DAVID BROOKS, CORRESPONSAL / P 21 ▲ Habitantes de unidades y fraccionamientos de Tizayuca y municipios aledaños quedaron varados ayer durante ocho horas en la carretera federal y la autopista, sin posibilidad de llegar a sus centros laborales o escuelas, a causa del bloqueo realizado por choferes de camiones de pasajeros para denunciar la inseguridad que padecen a manos de grupos delictivos que los extorsionan, y por el asesinato de su compañero Juan Cirilo Rodríguez Romero, a quien el jueves por la noche hallaron con un tiro en la cabeza adentro de la unidad que manejaba. Foto La Jornada Hidalgo JUAN RICARDO MONTOYA, CORRESPONSAL/ P 25 Bloqueo en la México-Pachuca contra la inseguridad 7502228390008 Rayuela Entre sabemos,másmenossabemos. www.jornada.com.mx OPINIÓN José M. Murià 14 Miguel Concha 16 Víctor Vargas Valdes 16 Beñat Zaldua 17 Santiago Nieto Castillo 17 Silvia Ribeiro 19 COLUMNAS Infancia y Sociedad Andrea Bárcena 12 Los de Abajo Gloria Muñoz Ramírez 14 México SA Carlos Fernández-Vega 20 2022DEAGOSTODE27SÁBADO GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS
/
Covid: demandaModernaaPfizeryBioNTechporlaspatentes ● La firma estadunidense, convencida de que usan su tecnología de 2010 y 2016 ● Los 3 laboratorios fueron los primeros en fabricar las vacunas contra el coronavirus
2A

