DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 40 // NÚMERO 14168 // Precio 10 pesos
Mexicana reinicia el vuelo con 14 destinos Empieza una nueva etapa sin corrupción, destaca AMLO
● La aerolínea cerró en 2010, después de que Gastón Azcárraga la quebró ● Recuerda que Fox se la entregó en pago por apoyo a su campaña presidencial ● Comienza operaciones con cinco aviones de primera generación, señala la Sedena EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 3 Y 4
Cifra histórica de trabajadores independientes en el país en 2023 ● Con los que laboran por su cuenta y empleadores suman más de 33 millones
destino a la recién abierta terminal aérea Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo, luego de pasar por los arcos de agua (imagen), ritual que en la aviación evoca buenos augurios y éxito a la nave que inaugura la
ruta. El Presidente dio el banderazo de salida desde la mañanera en Palacio Nacional. Los boletos pueden adquirirse en línea o en los puntos de venta de los aeropuertos donde operará. Trabajadores jubilados acudieron a celebrar el reinicio de operaciones. Foto La Jornada
La mayoría viajan solos, reporta la SG
Centroamericanos logran trepar al tren en Veracruz
▲ A las 8:02 horas de ayer, el Boeing 737-800 despegó del AIFA con
CLARA ZEPEDA / P 13
Expulsó EU a 23 mil 22 menores mexicanos de enero a noviembre l Autoridades prevén que este año se rompa la racha alcista de niños y adolescentes deportados // En 2013 fueron casi 17 mil LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO / P 6
Migración, tema central con Blinken
Emisarios de Biden y funcionarios de la SRE alistan cónclave de hoy EDUARDO MURILLO / P 5
▲ Después de una larga espera, los 380 integrantes de la caravana que estuvo en Córdoba el 24 y 25 de diciembre, la mañana de ayer subieron al convoy rumbo a la frontera norte (imagen). Mientras, en Chiapas, los miembros del “éxodo de la pobreza”
que partieron el domingo de Tapachula llegaron al municipio de Villa Comaltitlán, luego de cruzar sin contratiempos los retenes del Instituto Nacional de Migración. Foto La Jornada CORRESPONSALES / P 5
2
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
EDITORIAL
Mexicana vuela de nuevo Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez
COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Lizandro Rodríguez Bárcena Publicidad Javier Loza Hernández
JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
E
l vuelo inaugural de Mexicana de Aviación fue mucho más que el inicio de operaciones de una nueva empresa pública: simboliza la reversión del desmantelamiento sistemático del patrimonio nacional que tuvo lugar durante la larga noche neoliberal. Para hacer más emblemático el arranque de actividades, se dispuso que el primer recorrido tuviera como punto de partida el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y de llegada el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, ambos edificados durante la presente administración y bautizados en honor de héroes revolucionarios mucho tiempo relegados al fondo del panteón oficial. Esta reivindicación histórica de una marca que fue privatizada y quebrada por la connivencia entre funcionarios apátridas y empresarios depredadores se da en el contexto de una construcción sin precedente de infraestructura crucial: las mencionadas terminales aéreas, la ampliación o remodelación de varias más; el Corredor Interoceánico (conformado
por una vía férrea, puertos marítimos, instalaciones aduaneras y la proyección de al menos 12 parques industriales); el Tren Maya (potenciado por la apertura o remodelación de zonas arqueológicas, así como de hoteles para alojar a los viajeros); la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, y la rehabilitación de presas para generar energía hidroeléctrica, entre otras. La modernización del país, realizada en beneficio de todos los habitantes y sin recurrir al endeudamiento, no tiene precedente en el último medio siglo, y es inevitable que detone la creación de empleos, la reactivación de áreas del país marginadas durante mucho tiempo, una derrama económica para centenares de miles de personas y, en general, un crecimiento de la economía cuyos efectos se sentirán no sólo en las zonas aledañas a las obras, sino en todo el país. Por ejemplo, el Corredor Interoceánico está llamado a convertirse en un polo de atracción para el comercio global y a la vez en una franja industrial inédita en el sureste nacional, lo que permitirá equilibrar el desarrollo entre las diferentes regiones so-
EL CORREO ILUSTRADO Tributo a don Manuel Sosa de la Vega
INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
Estado nacional, se tiene información clara y suficiente del origen y destino de los bienes, por lo que México se reserva la posibilidad de buscar justicia: ¡defender las causas justas con empeño es devolver la tierra a su dueño! El primer peldaño de la escalera que conduce a la salvación de la patria está concluido; será responsabilidad de los ciudadanos y los nuevos gobernantes continuar la obra hasta alcanzar la grandeza que corresponde a un pueblo con origen, historia y destino propios. Daniel Moctezuma J.
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Denuncia prepotencia de grandes constructoras en Cuernavaca
Adolfo del Castillo Martínez
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002 Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063 Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
cioeconómicas y subsanar una de las grandes injusticias propiciadas por el modelo maquilador adoptado en la década de 1990; a saber, el reforzamiento de las asimetrías entre la frontera norte y los estados del sur. En el caso de Mexicana, la recuperación y reactivación de esta marca no sólo devuelve al Estado la presencia en un sector estratégico del que nunca debió haberse retirado, sino que restituirá la competitividad a la industria aérea, que en la actualidad se ha convertido en un cuasimonopolio por la quiebra de la mayoría de las aerolíneas y la concentración del mercado local en apenas tres empresas, las cuales usan su posición dominante para fijar tarifas abusivas en detrimento de los usuarios. Asimismo, integrará a ciudades que han sido abandonadas por las compañías aéreas privadas, con lo que se establece un círculo virtuoso en el crecimiento con perspectiva social. En suma, se trata de una noticia de la que cabe congratularse y a la que debe desearse la mejor fortuna, pues su éxito será el de todos los mexicanos.
Celebra que mexicanos vuelen otra vez en aviones de la nación Más allá de las obras emblemáticas de transporte y comunicación emprendidas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador –Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, Tren Maya, Ferrocarril Interoceánico y regreso del transporte de pasajeros en tren–, volver a volar en Mexicana de Aviación merece atención especial por la trascendencia política de salvar a una empresa pública que nació de las entrañas del México profundo. El simbolismo místico e ideológico al recuperar bienes públicos robados por los gobiernos neoliberales no tiene par, aunque con cautela se está sembrando en terreno firme de manera legal, legítima y pacífica. A pesar de las pérdidas incuantificables provocadas por el desmantelamiento del
La colonia Lomas de Tetela, en Cuernavaca, vive un auge por la construcción de grandes casas en terrenos que quedaron intestados, fueron olvidados, no pagaron el predial o fueron comprados por grandes firmas para erigir residencias. De la noche a la mañana, mi barda colindante vio erigirse un gran muro que no sólo cubrió la luz de la casa, sino la vista de toda la ciudad, y de pronto nos vimos salpicados en nuestras paredes y pasillos de cemento, palos y desechos de construcción. Quizá es el costo de la modernización, pero vino el sometimiento a los ritmos y necesidades de la empresa al obligarnos a cancelar nuestra cerca electrificada, a fin de que con comodidad puedan levantar este gran muro que ha abaratado, en los hechos, el valor de la propiedad. Esto, en un ambiente festivo de música a todo lo que da y de olor a la mariguana que fuman los trabajadores para pasarla bien. Ante nuestra ausencia en el domicilio, se detonó la alarma que, frente a nuestra inconformidad, encontró una respuesta amenazante de la constructora, con la ausencia cómplice de la asociación de colonos de la colonia.
Si bien se arregló la cerca, el problema de fondo persiste y es la prepotencia de estas grandes empresas y la falta de regulación de estas asimetrías. María Vargas
Respalda propuesta de Pedro Salmerón En relación con la serie “Agrarismo mexicano”, de Pedro Salmerón, donde habla de estudiar más el tema, le sugiero, si es que existen, consultar los archivos del creo desaparecido Centro de Estudios del Agrarismo Mexicano, dirigido en sus inicios por Natalio Vázquez Pallares, así como sus libros sobre el tema, de los cuales recuerdo el título El ejido colectivo, donde trata la experiencia de la Cañada de los 11 Pueblos en Michoacán. Salvador Antonio Arteaga Domínguez
Llama a recuperar recursos de empresas públicas privatizadas El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la mañanera de ayer, hizo un puntual relato de la forma en que los neoliberales se robaron los bienes del país en la llamada privatización de las empresas públicas. El Consejo Nacional de Adultos (CONA) ha denunciado que los gobiernos de Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, de una u otra forma se apropiaron de los ferrocarriles de México, los bancos, las tierras ejidales, las minas, las carreteras y las aerolíneas, así como de los puertos, parte del petróleo y de la luz eléctrica y de las siderúrgicas, es decir, de las casi mil 200 empresas paraestatales. La prepotencia con que se apropiaron de los bienes de la nación debe de haberse ejecutado con fallas jurídicas de fondo, con convenios ilegales. Una revisión exhaustiva de esas operaciones nos permitirá reclamar los faltantes, que deben ser billones de pesos, y con
eso podría pagar las pensiones en salarios mínimos y no en unidades de medida y actualización. La creación de una instancia especial de análisis de lo sucedido durante la privatización de las paraestatales dependiente del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado permitiría demandar la devolución de lo saqueado. El CONA pone a disposición del Presidente, de Claudia Sheinbaum y de las cámaras de Diputados y Senadores a los actuarios, economistas, administradores, abogados y otros especialistas de nuestra organización para colaborar con esa instancia de análisis; también invitaríamos a expertos de otras organizaciones de pensionados y jubilados. Nos ponemos a sus órdenes en mariela5@prodigy.net.mx, teléfono 55-1014-7053. Francisco Muñoz Apreza, vocero presidente nacional de Adultos CONA, AC.
Pide solidarizarse con Nabor Garrido A Nabor Garrido, uno de los fundadores de La Jornada, los médicos le descubrieron un tumor canceroso en el riñón derecho, el cual le ha causado una seria complicación pulmonar que le dificulta la respiración y le impide trabajar. Requiere hospitalización urgente, pero no cuenta con recursos económicos. Quienes deseen solidarizarse con él pueden hacer sus donaciones en el sitio: https:// donadora.org/cancer-rinon-nabor. Gracias. Humberto Musacchio
A NUESTROS LECTORES Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
POLÍTICA
Mexicana retoma el vuelo; golpe al neoliberalismo: AMLO
3
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, atestiguó el primer despegue de Mexicana, en esta nueva etapa. La nave pasó bajo los tradicionales chorros de agua como símbolo de prosperidad. Abajo, los pilotos del vuelo inaugural. Fotos Pablo Ramos, Yazmín Ortega y Presidencia
Se rescató la aerolínea tras actos de corrupción, subraya el Presidente EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Fue a las 8:02 cuando Mexicana de Aviación volvió al aire. Desde la que será su principal base de operaciones, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Boeing 737-800 despegó con destino a la recién inaugurada terminal aérea Felipe Carrillo Puerto de Tulum, Quintana Roo. Cuatro minutos antes, la aeronave pasó por debajo de arcos de agua, que en la aviación es un ritual que evoca buenos augurios y éxito al avión que inaugura ruta. Debido a condiciones climatológicas, el vuelo tuvo que ser desviado a Mérida, Yucatán, aunque finalmente concluyó la ruta en Tulum. Tras el rescate por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, esta empresa –que ahora está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)– inició operaciones con cinco aviones (tres Boeing 737 nueva generación y dos Embraer ERJ 145) y de entrada tendrá 14 destinos en territorio nacional, a los que en breve se sumarán otros cuatro. Desde Palacio Nacional, la confe-
rencia matutina fue el marco para el relanzamiento de la línea aérea que desde su fundación, en 1921, mantiene el emblema del águila real, y que fue la primera empresa local que surcó los cielos mexicanos. Comenzó así una nueva era, 13 años después de que en 2010 el empresario Gastón Azcárraga llevara la compañía a la quiebra. Tras dar el banderazo de salida, el mandatario federal subrayó que en esta nueva etapa la aerolínea será administrada con eficiencia y honestidad, debido a que “no la van a manejar ladrones”, pues está a cargo del Ejército. “Vamos el día de hoy a dar una muy buena noticia, vuelve a volar Mexicana de Aviación. Esta es una línea aérea emblemática, histórica.” Recordó que se privatizó cuando Vicente Fox la entregó al empresario Gastón Azcárraga, por el apoyo de éste a su campaña presidencial. Sin embargo, tras una mala administración de Azcárraga, la aerolínea fue a la quiebra y cerró en 2010. Hace meses la administración federal propuso a los empleados de Mexicana de Aviación que mantenían los derechos, comprarles la marca y el emblema. Luego de un largo proceso, y no sin dificultades,
en agosto pasado la compraventa se concretó en 815 millones de pesos. Ayer, el jefe del Ejecutivo destacó la relevancia de esta nueva etapa: “Se rescata esta línea aérea de México luego de actos de corrupción y de estas entregas que se hicieron de bienes públicos a particulares”. Aseveró que en el tiempo que le queda de mandato consolidará este proyecto, “y estamos seguros que quienes van a sustituirnos van a terminar la labor de fortalecimiento de Mexicana de Aviación”.
Con Sedena, administración eficiente y honesta Enfatizó que para recuperar los bienes públicos que se perdieron durante el neoliberalismo, “se necesita una administración eficiente, profesional y desde luego honesta, y por eso tomamos la decisión que estas empresas estén en manos, repito, de una institución consolidada, fortalecida como la Sedena”. Por su parte, el titular de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, planteó que se abrirán operaciones con tres aviones Boeing 737800, propiedad de la Fuerza Aérea Mexicana, y con dos Embraer, rentados a una firma mexicana. Además, refirió, en el primer bimestre de 2024 se contará con otras cinco aeronaves 737-800, que se alquilarán a la empresa estadunidense SAT Holdings, que ganó una licitación. Y se está en charlas con la firma Boeing para adquirir en el transcurso de los próximos dos años más aeronaves. Reconoció que la proyección que se tenía para que en 2029 la nueva Mexicana fuera autosuficiente tendrá que ser replanteada, pues los cálculos para lograr ese objetivo podrán ser más precisos cuando se tengan al menos los primeros 10 aviones para la operación. Desde la mañanera se hizo un enlace en vivo hasta el AIFA, donde el general Sergio Montaño, director de Mexicana, detalló que el primer
vuelo de esta nueva época se realizó al otro aeropuerto construido en la administración de López Obrador: el Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum, que será la base secundaria de operaciones. Hasta ayer se habían vendido 425 boletos para diferentes vuelos. Los pasajes pueden adquirirse en la plataforma web de la línea aérea o en los puntos de venta que tendrá en los aeropuertos de sus destinos. En el caso del vuelo inaugural el viaje redondo tuvo un costo de mil 558 pesos, 751 pesos por debajo del promedio de otras aerolíneas por ese traslado, que es de 2 mil 309 pesos. El general José Gerardo Vega Rivero, director general del Grupo Aeroportuario y Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos de la empresa militar Olmeca-Mexica-
Maya, remarcó que se trata de la primera aerolínea de México. “Mexicana suspendió sus operaciones en 2010 y hoy reinicia el vuelo con aviones de nueva generación, incluyendo aeronaves de menor envergadura para incrementar la conectividad hacia aeropuertos donde no pueden operar aviones con mayores dimensiones.” Aun cuando había anunciado que se subiría al primer vuelo, López Obrador indicó que no lo hizo por motivos de trabajo. A pregunta expresa respondió que recientemente ha tenido muchos viajes fuera de la capital para poner en marcha proyectos de infraestructura o los trenes Maya e Interoceánico, lo cual lo ha retrasado de otra empresa: concluir su próximo libro que debe entregar el 2 de enero a la editorial. “Entonces, tengo trabajo”.
DES P UÉS DE 13 AÑ OS , V UE LV E A LOS CI E LOS INICIA CON 5 AVIONES
14 DESTINOS
· Boeing 737 · Embraer ERJ 145
· Baja California · Campeche
· Chiapas · Guerrero · Jalisco · Nuevo León · Quintana Roo · Sinaloa · Tabasco · Tamaulipas · Yucatán
SE INTEGRARÁN CUATRO MÁS · Nuevo Laredo · Uruapan
· Huatulco · Ixtepec
$ Precio
Vuelo redondo a Tulum
Con Mexicana $1,558
Otras aerolíneas $2,309
CON INFORMACIÓN DEL GOBIERNO DE MÉXICO
4
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
POLÍTICA
Ven con optimismo y emoción la llegada de la “aerolínea del pueblo” Destacan las atractivas tarifas CÉSAR ARELLANO Y EDUARDO MURILLO
Pasajeros del vuelo inaugural de Mexicana llegaron emocionados al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que se ubica en el estado de México, para abordar el avión Boeing 737 que más tarde los trasladó al Aeropuerto Internacional de Tulum, Felipe Carrillo Puerto. Desde temprano comenzó la movilización de viajeros en pasillos y mostradores de la nueva línea aérea estatal, donde la marca y emblema de Mexicana con el águila real viendo hacia a la izquierda, resaltaron por la combinación del colores negro con iluminación azul. Dicho ícono y logotipo fueron retomados, ya que la compañía aérea los utilizó durante 22 años, de 1968 a 1990. Varios pasajeros dijeron que compraron sus boletos en Internet. Coincidieron en que el personal los trató con amabilidad. La señora Celia Espinoza, señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió otro compromiso con el pueblo de México. “Está muy padre lo que hizo el Presidente de rescatar
la aerolínea que tenía muchos años sin operar. Mi vuelo de regreso a Cancún me salía en más de 5 mil pesos. En Mexicana me costó menos de 400 pesos. Cuando vi esto imagínate cómo me sentí, estoy súper emocionada”. Arriba de la aeronave los pasajeros reportaron en sus redes sociales que el trayecto fue cómodo, aunque tuvo que hacer escala en Mérida debido a un banco de niebla. “Siento mucha emoción porque habrá quien recupere su fuente de trabajo y también por todos los proyectos que ha llevado a cabo nuestro Presidente”, expresó otra de las pasajeras. Trabajadores jubilados de Mexicana acudieron al AIFA para celebrar el vuelo inaugural. Afirmaron que el regreso de la aerolínea es un logro presidencial. Incluso, algunas sobrecargos en retiro fueron ataviadas con diferentes uniformes que usaron cuando trabajaron en la empresa, en los años 90, lo que llamó la atención entre los viajeros quienes aprovecharon para tomarse fotos. Entre sus manos cargaron pancartas en las que se leía: “Mexicana de Aviación seguirá siendo la primera”, “Gracias
al Presidente Mexicana vuelve a surcar los cielos de México”. Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam), expresó que “es muy emotivo ver que Mexicana vuela nuevamente. Es un día histórico. Después de que la iniciativa privada la llevó a la quiebra en complicidad con Vicente Fox y Felipe Calderón”. En su cuenta de X, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, señaló que hoy es un día histórico y agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por el ini-
El modelo privatizador malbarató bienes del país y los llevó a la ruina AMLO recordó el pago de favores de gobiernos priístas y panistas EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
Las privatizaciones en tiempos neoliberales se realizaron como pago de favores a los grandes empresarios por su apoyo en campañas electorales, malbaratando los bienes nacionales en beneficio de personajes como Gastón Azcárraga, quien se hizo de Mexicana de Aviación en los tiempos de gobiernos panistas, denunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, al justificar la relevancia
Autoridades del pasado despojaron de riquezas al Estado
de la reanudación de operaciones de esa aerolínea. Hizo una larga descripción de los excesos neoliberales en la entrega de bienes públicos, para recalar en una crítica a los tiempos que enfrenta el pueblo argentino, destacando que en México se mantienen las libertades: “aquí no es como en Argentina que vas a movilizarte, quieres protestar y tienes que pagar, no, aquí no, aquí es gratis”. Al mencionar en la conferencia matutina el proyecto de privatizaciones del jefe de Estado de la nación sudamericana, Javier Milei, el mandatario mexicano delineó que durante el periodo neoliberal en México se entregaron “empresas del pueblo” al capital privado. El Estado, subrayó, tenía dos líneas aéreas, los Ferrocarriles Nacionales, todos los aeropuertos y los puertos, las empresas de telefonía, la mayoría de los bancos, las mineras, la producción del petróleo, la industria eléctrica, las plantas para producir el fertilizante, las gasolinas, el diésel y los petroquímicos.
Para conseguir su entrega, los gobiernos argumentaron que esas empresas no funcionaban y eran ineficientes, y que la privatización ayudaría al país, pero “no se obtuvo nada porque se remataron”. Todo comenzó en el gobierno de Miguel de la Madrid, con el que inició el modelo neoliberal, pero fue con Carlos Salinas cuando “se intensificó ese remate” y entregó al capital privado bancos, Teléfonos de México, entre otras. Ernesto Zedillo destruyó la industria ferroviaria y convirtió la deuda de los banqueros en una obligación pública, el Fobaproa. Vicente Fox entregó Mexicana de Aviación a Gastón Azcárraga en pago por su apoyo en la campaña, al grado que le permitió vivir en un hotel de su propiedad y Felipe Calderón ofreció Aeroméxico. “Me llama la atención porque estaba yo viendo, no sé si sea cierto, que también el presidente Milei vive en un hotel de lujo en Buenos Aires”, señaló el tabasqueño. Resaltó que su gobierno ha dado los primeros pasos para desmantelar ese modelo: “Lo que estamos llevando a cabo el día de hoy es un hecho histórico, es el rescate de una empresa pública (Mexicana) después de todas estas historias de corrupción, influyentismo y de muchas injusticias”.
▲ Los pasajeros del primer vuelo en la nueva etapa de Mexicana publicaron en redes sociales su impresiones del trayecto. Foto Presidencia cio de operaciones de “Mexicana de Aviación, la aerolínea del pueblo de México”. En un segundo mensaje escribió que la reactivación de la aerolínea emblemática del país es “una promesa más cumplida al pueblo de México. Que este éxito lleve prosperidad a todo nuestro país”.
“Competencia desleal que puede causar quiebras” El subsidio hasta 2028 con que operará la nueva Mexicana –cuyo punto de equilibrio es hasta 2029– es una “competencia desleal” para las aerolíneas comerciales que actualmente operan en el país, consideró el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), José Humberto Gual. Advirtió que se deben revisar las condiciones en las que operará, porque pueden generar un desequilibrio en el sector y llevar a la quiebra a otras firmas. En entrevista indicó que ello se suma a la decisión de las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de incrementar 77 por ciento las tarifas de los servicios aéreos en 2024. Lamentó que pese a que en México se promueve “una profunda reforma laboral”, la aerolínea del Estado no permita la libre sindicalización entre sus trabajadores.
DANDO Y DANDO ● EL FISGÓN
Jared Laureles
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
POLÍTICA
AVANZADA ESTADUNIDENSE ALISTÓ LA REUNIÓN
Abordarán hoy AMLO y delegación de EU acciones ante oleada migratoria EDUARDO MURILLO
La reunión que sostendrá este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador con una delegación del gobierno estadunidense, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, es una muestra del diálogo continuo y respetuoso entre ambos países, afirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En sus redes sociales, la cancillería informó que una avanzada de funcionarios estadunidenses se reunió el martes con directivos de la SRE para preparar este encuentro. “La visita de la delegación de alto nivel, por invitación del presidente López Obrador, representa una oportunidad para reafirmar la cooperación bilateral en materia de movilidad humana, particularmente para la gestión regular de flujos migratorios, así como para la expansión de vías legales para la migración”, indicó.
Recuperan un cadáver del río Bravo JULIA LE DUC CORRESPONSAL MATAMOROS, TAMPS.
Uno de los cuerpos de los dos migrantes que se ahogaron el pasado jueves en el río Bravo, cuando intentaban cruzar de Matamoros, Tamaulipas, a Brownsville, Texas, para solicitar asilo al gobierno de Estados Unidos, emergió de las aguas fangosas provocadas por el lodo y la basura. Hasta el momento se desconoce si se trata de Carlos N, originario de Venezuela, o Jackson Muscar, de Haití; sólo la autopsia de ley determinará su identidad, mencionaron autoridades. Del lado mexicano arribaron cuerpos de seguridad y emergencia al lugar del hallazgo para iniciar las maniobras de recuperación. Técnicos forenses estuvieron a cargo de recoger el cadáver que flotó en el sitio lleno de basura y lirio acuático, a un kilómetro de donde se ahogaron. Luego del trágico percance del 21 de diciembre, este martes se suscitó un cruce masivo que dejó casi desierto el campamento a cielo abierto en Matamoros, los extranjeros se lanzaron al río en busca de alcanzar la orilla estadunidense, pocos lo lograron y serán deportados.
A esta reunión asistirán también el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall. La SRE enfatizó que la respuesta positiva del presidente Joe Biden a la invitación de López Obrador para el envío de esta delegación responde a los buenos términos en que se desarrolla la relación bilateral. Se trata de la tercera visita oficial de Blinken a México durante este año; en todas se ha tratado también el tema migratorio, con la finalidad de coordinar acciones que lleven a hacer este tránsito más ordenado. Este nuevo encuentro surgió de la llamada entre López Obrador y Biden el jueves pasado, cuando el mandatario mexicano planteó la necesidad de acelerar los esfuerzos para enfrentar la ola migratoria. Luego de esta conversación, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadunidense, John Kirby, confirmó el envío de una dele-
gación con el fin de “discutir nuevas acciones que se pueden tomar juntos para abordar los desafíos” fronterizos actuales. Agregó que en su conversación ambos mandatarios compartieron su preocupación por el aumento en el flujo de migrantes registrado en las últimas semanas, situación que calificó de dramática. La llamada telefónica versó “en términos generales sobre lo que se puede hacer dentro de México para frenar ese proceso”, añadió Kirby. La SRE señaló que la canciller Alicia Bárcena Ibarra recibirá en al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a la comitiva de alto nivel de Estados Unidos y que las delegaciones de ambos países se trasladarán a Palacio Nacional para la reunión a puerta cerrada con el presidente López Obrador. Se prevé que el encuentro dure un par de horas, tras lo cual se espera que ambas partes den a conocer un comunicado conjunto sobre el resultado de sus conversaciones.
Trepan al ferrocarril de carga 380 extranjeros varados en Veracruz EIRINET GÓMEZ Y RUBÉN VILLALPANDO CORRESPONSALES
Los 380 integrantes de la caravana migrante que estuvo en Córdoba, Veracruz, los días 24 y 25 de diciembre abordaron la mañana de ayer el tren de carga con dirección a la Ciudad de México, como parte de su travesía rumbo a la frontera norte. El contingente subió al ferrocarril en medio de un despliegue de agentes de la Guardia Nacional y del Grupo Beta, del Instituto Nacional de Migración (INM), de Seguridad Pública estatal y Fuerza Civil, quienes sólo estuvieron a la expectativa. Los 380 migrantes procedentes de varios países de Centroamérica llegaron a Amatlán de los Reyes el 23 de diciembre anterior; un día después se trasladaron a Córdoba, donde pasaron la Nochebuena. Se establecieron en un campo de futbol, donde acamparon y descansaron los días 24 y 25 antes de continuar su viaje. Al sitio llegaron voluntarios que les ofrecieron ropa, calzado y alimentos. También el ayuntamiento de Córdoba les brindó asistencia
médica y proporcionó víveres durante su estancia. La caravana tenía programado dejar la ciudad la noche del 25 de diciembre, pero los trenes que pasaron por la ciudad transitaron a altas velocidades o cargaban químicos, y los extranjeros no pudieron subir. La mañana de ayer finalmente se acercaron a las vías del tren, ubicadas a la altura de la calle 21, en la colonia Esperanza, donde esperaron el paso de la locomotora, y en el momento que consideraron oportuno, los 380 migrantes (166 hombres, 120 mujeres y 94 niños) lo abordaron. La partida se volvió tensa porque esperaban que los elementos de las fuerzas de seguridad tratarían de impedir que subieran al tren, como ocurrió unos días antes en la comunidad de Motzorongo, donde los agentes dispararon al aire para impedir que un grupo de centroamericanos abordara los autobuses que habían contratado para que los llevaran del centro de Veracruz a la frontera con Estados Unidos. En Chihuahua, cientos de migrantes dejaron la estación del tren Alamillo, para seguir su camino hacia Ciudad Juárez.
5
En aduana de Huixtla caravana demanda la atención de autoridades ÉDGAR H. CLEMENTE CORRESPONSAL VILLA COMALTITLÁN, CHIS.
La caravana migrante llamada “éxodo de la pobreza” arribó ayer al municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, en su tercer día de caminata tras partir el domingo de la ciudad de Tapachula, limítrofe con Guatemala. Los extranjeros de una veintena de nacionalidades, principalmente de Centroamérica y el Caribe, se enfilaron en la carretera costera a primera hora desde el municipio de Huixtla, donde pernoctaron el lunes. El contingente de 7 mil personas avanzó unos 20 kilómetros y cruzó sin contratiempo el Centro de Atención Integral al Tránsito Fronterizo, donde opera el Instituto Nacional de Migración (INM), el Servicio de Administración Tributaria y el Ejército Mexicano, en la revisión de vehículos y personas que pretenden internarse al país desde el sur. Ahí los migrantes protestaron, se hincaron e hicieron un llamado para pedir la atención de las autoridades. El sitio fue resguardado por una docena de elementos de
la Guardia Nacional para impedir que ingresaran al complejo. Jonny Sander, de Honduras, solicitó a las autoridades migratorias que le otorguen algún documento, ya que está cansado de caminar y comer sólo una vez al día y sin dinero. En Tapachula intentó regularizarse, pero ni el INM ni la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) dieron respuesta a su trámite. Luis García Villagrán, del Centro de Dignificación Humana AC, explicó que el contingente pretende avanzar lo más posible por el interior del país antes de la reunión de funcionarios estadunidenses y mexicanos de este miércoles, lo que podría derivar en decisiones en contra de los migrantes. “Cinco mil de los que aquí vienen tienen ya un documento de la Comar, han estado en Migración y se nos han cerrado las puertas, este movimiento es pacífico y no vamos a caer en provocaciones. “Nosotros somos pobres y por eso no tenemos los documentos porque se dan a los que tienen dinero, la corrupción es la madre del INM”, acusó durante la protesta en la aduana de Huixtla.
STRIPTEASE NAVIDEÑO ● ROCHA
6
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
POLÍTICA
REPORTE DE NOVIEMBRE PASADO
Viajaban solos 62% de 23 mil niños mexicanos repatriados por EU: Gobernación LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Este año, la devolución de niñas, niños y adolescentes mexicanos de Estados Unidos perfila ser menor que en 2022. Sin embargo, la cantidad de menores que viajan solos y buscan ingresar a ese país de manera irregular sigue siendo mayor a los que transitan en familia o acompañados. Datos de la Unidad de Política Migratoria, Identidad y Registro de Personas de la Secretaría de Gobernación (SG) muestran que de enero a noviembre de 2023, 23 mil 22 mexicanos menores de 18 años fueron repatriados. De ellos, 62 por ciento viajaba sin compañía de algún adulto; aunque el año pasado 79.9 por ciento de los niños y adolescentes devueltos emigraron solos a Estados Unidos. Para el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), los menores corren mayores riesgos, ya que son vulnerables a situaciones que pueden violentar sus derechos, como estar expuestos al crimen organizado o al tráfico de personas, sufrir violencia y discriminación, pasar hambre y frío, no tener acceso a servicios de salud y ser detenidos. Sin embargo, corren esos riesgos y, en muchos casos, transitan solos por México hacia la frontera con Estados Unidos para reunirse con sus familiares que viven en aquel país o en busca de una vida mejor. Las cifras confirman esta situación. Hasta el cierre de noviembre pasado, 14 mil 283 niñas, niños y adolescentes mexicanos que transi-
X Miles de migrantes que partieron de Tapachula el 24 de diciembre pasado continuaron su caminata y llegaron ayer al municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas. Foto Ap
taron solos a Estados Unidos fueron retornados al país. Pero en 2022 sumaron 19 mil 696 menores de edad mexicanos que viajaron solos y fueron devueltos, lo que significó 79.9 por ciento del total de menores repatriados. Aunque la cifra podría ser menor que en 2022, año tras año se ha incrementado, pues en 2017 menos de 9 mil menores mexicanos que llegaron a Estados Unidos sin documentos fueron regresados; la mayoría viajaba sin la compañía de un adulto. La cifra casi se triplicó en 2022 y representa más del doble en 11 meses de 2023. De acuerdo con los datos históricos de Gobernación, hace 10 años el tope de menores mexicanos devueltos de Estados Unidos llegó a 16 mil 971, de los cuales sólo 823 tenían menos de 11 años y 86.2 por ciento eran niños. Casi 7 mil infantes menos que en 2023. Mientras, en 2014 sumaron 14 mil 352 niñas, niños y adolescentes devueltos. De ellos, 83.3 por ciento eran varones y sólo mil 105 tenían menos de 11 años de edad. De los 23 mil 22 menores de edad devueltos hasta el 30 de noviembre del presente año, la mayoría son originarios de Chiapas, Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz, Guanajuato, Oaxaca, estado de México y Puebla.
Capacita el Hospital Juárez a su personal para atender a migrantes ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Por su ubicación cerca de la Central de Autobuses del Norte y los diversos negocios de transporte que se localizan en esa zona de la Ciudad de México, durante este año el Hospital Juárez de México (HJM) ha registrado demanda de atención de personas migrantes, principalmente niños con enfermedades respiratorias y gastrointestinales, así como de embarazadas, afirmó el director, Gustavo Lugo Zamudio. Ya se han atendido algunos partos y se tomaron medidas adicionales, entre ellas capacitar al personal médico y de enfermería en la identificación de padecimientos que “aquí no vemos”, como paludismo, del cual ya hubo un par de casos. El nosocomio también pidió asesoría a la Organización Panamericana de la Salud para que los trabajadores cuenten con la información necesaria e identifiquen problemas que son frecuentes en los lugares de origen de los migrantes, como el ébola que circula en África. De esta enfermedad se reportó el caso de un migrante en Estados
Unidos. “Aquí no hemos tenido ninguno hasta ahora”, dijo. En entrevista, señaló que la presencia de extranjeros en los alrededores del hospital se ha dado por oleadas. “Nos damos cuenta porque están en las aceras, los camellones, en campamentos en las calles aledañas al hospital, sobre todo después de que los desalojaron de las inmediaciones de la Central del Norte”. Al área de urgencias del HJM han llegado entre cuatro y cinco personas por semana y se han hospitalizado alrededor de 20 durante el año. La mayoría viene por padecimientos que se pueden tratar en forma ambulatoria y están de paso, apuntó. Su meta es llegar a la frontera con Estados Unidos. Lugo Zamudio mencionó que con el descenso de las temperaturas aumentó la demanda de servicios, principalmente de menores de edad. Con la finalidad de estar preparados, la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, en coordinación con el gobierno capitalino, ha realizado un “rastreo” de información para identificar los lugares de origen de los migrantes y conocer las enfermedades que son comunes en esos sitios.
Destacó el fenómeno del coronavirus SARS-CoV-2 causante de covid-19, del que también se han encontrado algunos afectados que no habían sido vacunados. Respecto del ébola, el director del HJM explicó que la afluencia de individuos de África y la información que llegó de Estados Unidos “nos llevó a tomar previsiones” con la capacitación de los trabajadores, contar con un espacio físico aislado, medicamentos y el equipo de protección personal por si fuera necesario. Hasta ahora, lo atípico ha sido el paludismo. “No me imaginé que pudiera llegar aquí” y sobre todo que uno de los enfermos era de África, donde la infección es diferente a la que se registra en América. El otro afectado era centroamericano. Otro desafío ha sido el lenguaje. Lugo recordó que una mujer de África entró a urgencias; hablaba un idioma desconocido. “Lo resolvimos con mímica y por suerte no era un problema grave. Se pudo atender con éxito”. Antes, subrayó el director del HJM, “no veíamos nada de esto, pero ya tenemos un protocolo y acciones diferenciadas para brindarles la atención que requieran”.
Legisladora del PRI propone facilitar la naturalización de menores VÍCTOR BALLINAS
Para garantizar el derecho a la identidad y reconocimiento de nacionalidad de menores de edad migrantes y solicitantes de asilo en territorio nacional, la diputada priísta Sofía Carvajal Isunza planteó reformar los artículos 19 y 20 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. La legisladora propone que en los casos de menores que cumplan con los requisitos para obtener la nacionalidad mexicana se les brin-
den facilidades para darles un trato prioritario. Establece en la iniciativa que las oficinas del Registro Civil de las entidades federativas “deberán obligatoriamente instalar mensualmente módulos en albergues, estaciones migratorias, centros de detención y refugios de personas migrantes y solicitantes de asilo, a efectos de facilitar la inscripción de niñas, niños y adolescentes en el Registro Civil respectivo de forma inmediata y gratuita”. Carvajal Isunza precisa que tanto en los centros como en los módulos
no se podrán detener, retener o realizar cualquier acto administrativo migratorio en perjuicio de los padres o madres de las niñas, niños y adolescentes que serán inscritos en el Registro Civil. La diputada del tricolor destaca que las autoridades competentes deberán establecer criterios diferenciados y simplificados en la tramitación de niñas, niños y adolescentes que cumplan con los requisitos para obtener la nacionalidad mexicana. En su iniciativa, que se turnó a la Comisión de Derechos de la Ni-
ñez y Adolescencia para su dictaminación, la legisladora subraya que la migración es una realidad diversa y cambiante en la vida de millones de personas alrededor del mundo, principalmente en el caso de la infancia, en la cual converge una multiplicidad de factores, tales como la vulnerabilidad, desprotección, ausencia de acompañantes e incluso la carencia de identidad y nacionalidad. Carvajal Isunza expone la necesidad de establecer procedimientos de registro que entiendan la realidad de la migración y puedan
adaptarse en favor del bienestar superior del menor. En ese contexto, indica que a los menores y adolescentes migrantes “no podrá exigírseles documentos de difícil acceso en su país de origen, en caso de duda, se estará a favor del interés superior del menor”. Sostiene que los menores que no cuentan con un registro de identidad carecen también de acceso a derechos básicos, como salud y educación, hecho que deriva en limitaciones que abonan a ampliar la brecha de desigualdad respecto de otros niños.
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
POLÍTICA
7
Confían expertos en que será exitosa la intervención de comunicaciones por el MP GUSTAVO CASTILLO GARCÍA
Critica López Obrador cobertura mediática de violencia en Tabasco ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la cobertura mediática a los recientes sucesos registrados en Villahermosa, Tabasco, fue desproporcionada, pues “se enteraron hasta en el Vaticano”, pero “afortunadamente no pasó a mayores, como difundieron todos” Consideró que en esas fechas el promedio de homicidios en el país fue de 65, uno de los más bajos, pero se reportó mucha violencia. Durante su conferencia mañanera, desglosó el número de homicidios entre el 21 y el 25 de diciembre: 59 el 21; 64 el 22, 58 el 23, 65 el 24 y 61 el 25. En esos cinco días, seis estados no reportaron ningún caso. “Estamos hablando de los cin-
co días de un promedio de 60, 65. Y vamos a bajando.” El subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, dio parte de irregularidades detectadas en el desempeño de magistrados y un juez que permitieron la liberación de un presunto narcotraficante y un secuestrador. En el primer caso, el juez Alejanro Díaz Cruz liberó a Kevin Daniel tras decidir no vincularlo a proceso tras ser detenido tanto por la Fiscalía General de la República como la Sedena, el 23 de noviembre en Culiacán, donde se le aseguraron más de 6 mil tabletas de fentanilo, otras drogas y armas de fuego. Sin embargo, la defensa presentó un video “en el que se observa que en el domicilio ingresaron 21 elementos y no nueve, quienes fueron los que firmaron el acta de cateo,
Desde hoy, Sedena atenderá el Hangar Presidencial LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
A partir de hoy, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estará a cargo del Hangar Presidencial para continuar utilizándolo en actividades militares, el cual abarca 12.7 hectáreas de terreno y poco más de dos hectáreas de construcción, en bulevar Puerto Aéreo s/n, asentamiento Aeropuerto Aviación Civil, en la alcaldía Venustiano Carranza. Si esta dependencia diera al inmueble federal uso distinto al establecido por el acuerdo, sin autoriza-
ción de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o lo deja de utilizar o necesitar, dicho bien se retirará de su servicio para ser administrado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. Esta determinación fue publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde también se detalla que si el Ejército Nacional proyecta obras de construcción, reconstrucción, modificación, adaptación, conservación, mantenimiento, reparación y demolición en el inmueble destinado, deberá gestionarlas ante las autoridades de los
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer en Palacio Nacional. Foto Pablo Ramos
por lo que a su consideración no hay certeza de quiénes y cuántos públicos intervinieron en la diligencia”. Por ello ordenó su liberación, El tribunal colegiado otorgó un amparo a Juan N y ordenó al segundo tribunal colegiado de apelación en materia penal del primer circuito, que fue la autoridad responsable, para que absuelva a Juan y ordene su inmediata libertad. Se argumentó que la detención de Juan y posterior puesta a disposición violaron el artículo 16 constitucional debido a que su detención no ocurrió en flagrancia, por lo que deberá ser absuelto atendiendo al principio de presunción de inocencia.
rerspectivos órdenes de gobierno, para la obtención de licencias, permisos, autorizaciones o cualquier otra similar que se requiera. La Sedena “deberá custodiar y vigilar el inmueble, quedando obligado a cubrir los gastos necesarios para su conservación y mantenimiento, y demás servicios inherentes que, en su caso, se generen, así como el correspondiente aseguramiento contra daños del inmueble”, establece el acuerdo. Aclaró que el destino sólo confiere a la Sedena el derecho de aprovechar el inmueble destinado para el uso autorizado, “pero no transmite la propiedad del mismo, ni otorga derecho real alguno sobre él, de conformidad con el artículo 70 de la Ley General de Bienes Nacionales”.
La facultad que ahora tienen los agentes del Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR), para solicitar intervención de comunicaciones y obtener datos en equipos de telefonía y cómputo, permitirán desahogar más rápido la tramitología interna y que los jueces aceleren estas actividades necesarias contra la comisión de delitos graves, consideraron los juristas Epigmenio Mendieta y Samuel González Ruiz. En entrevista, los especialistas en derecho penal explicaron que el acuerdo emitido por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, cuenta con “candados” que impiden el abuso o violación de los derechos humanos, ya que las acciones tendrán que pasar por autorización judicial. El 6 de diciembre por el Diario Oficial de la Federación la FGR difundió un acuerdo por el cual los agentes del Ministerio Público Federal ya están facultados para solicitar a jueces federales que autoricen la obtención de datos personales sensibles que sirvan para integrar carpetas de investigación o la acreditación de delitos. Así, los agentes del Ministerio Público pueden solicitar que los jueces aprueben la intervención de comunicaciones privadas, la extracción de información de teléfonos o computadoras y la geolocalización en tiempo real o el aseguramiento de bienes e incluso gestionar ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el acceso a información financiera de presuntos responsables de delitos. Samuel González refirió que en el “Código Nacional de Procedimientos Penales [varias] cláusulas están siendo interpretadas de manera muy restrictiva por los
integrantes del Poder Judicial de la Federación”, lo que ha generado “muchos casos que aparentemente están bien sustentados por la fiscalía, pero que se caen por estos temas meramente técnicos por las escuchas telefónicas o la obtención de datos bancarios. “Pues el código establece que todos los actos de investigación que tienen impacto en los derechos humanos deben tener garantías de un juez de control, pero interpretado eso al extremo, lo que ha generado que gran cantidad de casos se vean afectados porque a lo largo del tiempo se obtuvieron pruebas en momentos en que operaban otras reglas y los jueces las desestiman. “Este acuerdo de la FGR lo que busca es que haya una cancha pareja, porque lo que autoriza es que todos los ministerios públicos ejerzan las mismas facultades que el titular de la FGR, y se busca que los jueces no estén declarando ilegales las acciones cuando tienen control judicial.” Epigmenio Mendieta consideró que existen restricciones que obligan a una mejor procuración de justicia, ya que “la imposición de filtros y supervisión de las solicitudes de intervención de comunicaciones, obliga a que la elaboración de las peticiones sea muy precisa, y también a que se elaboren con profunda imparcialidad y no haya datos trucados par obtener información reservada. “Este otorgamiento de facultades descongestiona la tramitología de una solicitud de intervención de comunicaciones y que no sea un solo funcionario quien deba aprobarlas, ya que ello genera meses de espera para peticiones que requieren celeridad. Confiemos en que quitando ese dique y ya con un incremento en las peticiones al Poder Judicial de la Federación, mejoren los resultados.”
SSPC: legalizar autos de EU deja a Hacienda casi $5 mil millones GUSTAVO CASTILLO
La estrategia de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera ha beneficiado a un millón 980 mil 72 propietarios de este tipo de unidades, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). La institución que encabeza Rosa Icela Rodríguez Velázquez dijo que estas acciones han representado, del 19 de marzo de 2022 al 21 de diciembre de 2023, un ingreso de 4 mil 950 millones 180 mil pesos para la hacienda pública federal, y que estos recursos se destinarán a la pavimentación de calles y avenidas de las entidades participantes en el programa.
Del total de recursos obtenidos, se han entregado 2 mil 349 millones 790 mil pesos a los estados de Baja California Sur, Baja California, Coahuila, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas y Zacatecas. Los propietarios de vehículos usados, ingresados a territorio nacional de Estados Unidos, pueden regularizar sus unidades y para ello necesitan solicitar una cita en la página web: www.regularizaauto.sspc.gob.mx; ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria, obtener una línea de captura, pagar 2 mil 500 pesos, y acudir a su cita ante el Registro Público Vehicular de su entidad.
8
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
POLÍTICA
Aprendizaje, aún afectado por cierre de escuelas en la pandemia: docentes
MARCHA POR LOS 43
LAURA POY SOLANO
▲ Al cumplirse ayer nueve años y tres meses de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, el Comité de Padres y Madres de los 43 demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador una reunión sobre el avance de las pesquisas. “Nosotros
no somos los que nos oponemos a la política del gobierno: nos oponemos a la política de impunidad, a que no haya justicia para los chavos”, dijo Melitón Ortega, representante del grupo. Foto Roberto García Ortiz, con información de Jessica Xantomila
SE SUMAN BENAVIDES, GUADALAJARA, MEXFAM E INMUNOCHEK
Al participar más empresas, comienza la competencia por la venta de vacuna anticovid La cadena Farmacias del Ahorro bajó el precio de la dosis de Pfizer ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La disponibilidad de la vacuna contra el coronavirus se extendió a otras cadenas de farmacias y servicios médicos privados. Lo que ahora destaca es la guerra comercial. En Farmacias del Ahorro bajó de 859 pesos que costó la semana pasada a 799; en las Benavides cuesta 899, mientras en InmunoChek (que la aplicará la primera semana de enero de 2024, con cita) se ofrece por mil 250. Por ahora, sólo está disponible el biológico desarrollado por el laboratorio Pfizer, aunque el pasado fin de semana, Moderna informó que llegó al país el primer lote de su biológico. Ambos cuentan con el registro sanitario que les permite su comercialización en el mercado privado.
Arturo López, gerente médico de Farmacias Benavides, confirmó que el pasado sábado comenzó la venta de la vacuna en 50 sucursales, pero ante la demanda observada ese día, se amplió a 180 más en las 23 entidades donde la empresa tiene presencia. En entrevista, comentó que cuentan con mil 100 establecimientos, de los cuales 470 tienen consultorio médico. Con base en el comportamiento de la demanda en los siguientes días, la cadena podría ampliar su capacidad de atención. El ejecutivo también explicó que el antígeno es de muy fácil manejo y ya no requiere ultracongelación. De hecho, el fabricante lo entrega descongelado y sólo se debe conservar a una temperatura de 2 a 8 grados centígrados.
Desde el pasado miércoles 20, cuando empezó la venta de la vacuna en dos cadenas de farmacias (Del Ahorro y San Pablo), se ha observado elevada demanda del producto, la cual se reflejó ese primer día con largas filas fuera de las sucursales que contaban con el producto. En unas cuantas horas agotaron las existencias y durante el fin de semana se restablecieron en esos sitios. Ahora con más establecimientos donde se puede obtener, los usuarios deben resolver a cuál acudir, comentaron especialistas. Llamó la atención la decisión de Farmacias del Ahorro, que la bajó a 799 pesos, con el beneficio de abonar 20 pesos al Monedero del Ahorro y la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito a tres meses sin intereses. Agregó otra promoción, pues en la compra de cuatro dosis, la quinta es gratis. La Farmacia San Pablo mantiene el costo de 848 pesos y en las Guadalajara vale 840. En Mexfam se ofrece en 949 pesos.
A más de año y medio del regreso a clases presenciales tras la pandemia de covid-19, profesores de educación básica en la Ciudad de México, Oaxaca, Guerrero y Chiapas afirman que los “estragos” que ocasionó el cierre de las escuelas aún se refleja en los alumnos. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) advierte que la llamada “crisis de los aprendizajes” antecedió a la emergencia sanitaria, pues desde hace por lo menos una década se constató que niños y adolescentes no logran adquirir los aprendizajes mínimos que les permitan seguir su formación a lo largo de la vida. Los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo 2019 muestran que la mayoría de estudiantes de América Latina y el Caribe, incluido México, “no aprenden lo necesario en los primeros años de sus trayectorias”, pues 68.8 por ciento de quienes concluyen la primaria alcanzan un nivel mínimo de desempeño en lectura, cifra que se eleva a 82.6 por ciento en matemáticas. Hilda Hernández, maestra de
quinto grado de primaria en la capital del país, señaló que en las aulas “notamos todos los días el rezago, generado por todo lo que ha pasado, no sólo por la pandemia, sino también por tanto cambio de modelos educativos que venimos arrastrando desde hace décadas”. Profesores de primaria en Chiapas aseguraron que “hay alumnos que están en quinto de primaria, pero su nivel de lectura es de tercer grado, y en matemáticas no todos dominan las operaciones básicas, como sumar y restar”. La Unesco alerta que aún prevalece elevada correlación entre los resultados de aprendizaje y el nivel socioeconómico de los estudiantes, por lo que el cierre de las escuelas por la pandemia y las iniciativas gubernamentales de continuar con la enseñanza virtual, en portales de Internet o medios electrónicos sólo exacerbó las brechas de desigualdad. Destaca que pese a los esfuerzos de los sectores educativos de la región, la suspensión total o parcial de clases presenciales durante casi dos años lectivos “tuvo como consecuencia que la retención y los niveles de aprendizaje fueran negativamente afectados”, en particular entre “los más pobres”.
La SCJN revisará si compartir “contenido malintencionado” en Facebook es motivo de juicio EDUARDO MURILLO
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará si compartir una publicación de Facebook con contenidos malintencionados puede ser objeto de juicio por daño moral. El máximo tribunal atrajo el amparo con el que una persona demanda indemnización hasta de 4 millones de pesos a un usuario de esa red social que difundió un mensaje con el que la acusa de lesiones. “La quejosa se dolió (entre otras cuestiones) de que la sala responsable refirió que no se encontraba plenamente acreditada la ilicitud del actuar de la demandada, contradiciendo su propio argumento al establecer que si bien es cierto que la demandada compartió
la publicación que realizó cierto perfil de Facebook, no incurrió en ningún acto ilícito. Sin embargo, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7.156, fracción I, del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, el simple hecho de comunicar una imputación, cierta o falsa, de otra persona constituye un hecho ilícito”, señala el acuerdo publicado por el máximo tribunal. La demanda añade que en estos casos no puede aludirse a la protección de los derechos constitucionales de libre manifestación de las ideas o de libre expresión, puesto que la publicación no tenía como fin informar a la opinión pública sobre un hecho de interés general, sino atacar “en forma directa la moral, honra, crédito y afectos familiares y sociales de la quejosa”.
se acerca para retirarlo, Ministra Batres da a conocer demanda contra darrama insulta a la mujer y ambos se meten a su departamento. Luego de que se difundió en re- video que le imputa supuesto adeudo La demanda civil difundida por EDUARDO MURILLO
des sociales un video en el que se le observa discutir con una vecina sobre la supuesta falta del pago de la renta, Lenia Batres Guadarrama, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), publicó en sus redes sociales la foto de una demanda que promovió contra
quienes difunden dicha versión, que calificó de infundio. “Desde el año pasado, varios columnistas han querido hacer grande un infundio sobre un supuesto adeudo de renta en el inmueble que habitaba. Con la ley en la mano, presenté
una demanda por daño moral, puesto que la renta de ese departamento fue siempre pagada en tiempo y forma. No busco una reparación monetaria, sólo que corrijan los infundios que dieron como ciertos” en los mismos medios y plataformas de
las publicaciones originales, expresó en la red social X. El video, que desde temprano comenzó a ser difundido por usuarios ligados al Partido Acción Nacional, muestra al hijo de la ministra discutiendo con una vecina. Batres Gua-
la magistrada es por daños y perjuicios debido a que se publicaron acusaciones en su contra en las redes sociales X y Facebook, que (considera) le causaron deshonra, descrédito, perjuicio y la expusieron al desprecio público por un hecho que resultó completamente falso.
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
Pide Claudia Sheinbaum formar comités de defensa de la transformación NÉSTOR JIMÉNEZ
En la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, la precandidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia (de los partidos Morena, del Trabajo y Verde), Claudia Sheinbaum, recordó a los simpatizantes de estas fuerzas políticas que faltan sólo cinco meses para las elecciones de 2024, al tiempo que los exhortó a formar comités de defensa de la transformación para salir a “convencer” a sus vecinos en el periodo electoral. La ex jefa de Gobierno estuvo acompañada de Clara Brugada, precandidata de Morena y sus aliados a la jefatura de Gobierno de la capital. Frente a ella, preguntó a los morenistas si quieren que haya más centros Utopía en la ciudad y senderos seguros “o que regresemos a la oscuridad del pasado”. Y remató: “¿Qué quieren, que gobierne Clara Brugada o el cártel inmobiliario?” Sheinbaum Pardo encabezó un acto ayer en el Parque del Mestizaje, a un costado del monumento conocido como Indios Verdes, en una zona que lució llena pese a las bajas temperaturas y la ligera llovizna. Expuso que no todos los gobiernos en la ciudad han sido de izquierda. “Que no se nos olvide: aquí vivimos un periodo en el que gobernó (Miguel Ángel) Mancera. ¿Y cómo nos fue?”, preguntó. “Maaal”, respondieron casi en coro. “¿Qué había (en el gobierno anterior)? Pura corruptela, ¿sí o no?”, continuó la ex jefa de Gobierno. En
seguida apuntó: “Querían privatizar avenida Chapultepec, y decían: ‘es que no hay dinero para poder renovar avenida Chapultepec’. Pues, ¿saben qué? Avenida Chapultepec está renovada con presupuesto público. Como dice el Presidente: tengan para que aprendan”. También les encomendó como tarea que cada uno de los que acudieron al acto que encabezó ayer por la tarde forme un comité de defensa de la transformación de al menos 10 integrantes, para “reunirse cada semana. Y tienen que salir a hacer propaganda, tienen que salir convencer a los vecinos, tienen que tocar las casas para decir: ‘a ver, ¿qué quieres, que siga la transformación o regresar a lo que había antes? ¿Que haya más Utopías en la ciudad o que regresemos a las privatizaciones del espacio público?” Adelantó que volverá a esta demarcación en la fase de campaña, que comienza en marzo.
POLÍTICA
Aspiran a ser relegidos 90 de 127 senadores Germán Martínez, del grupo El Senado destaca en su portal Llaman al INE a plural, apuntó que los lineamien- que de los 90 interesados en la relecdeben acatarse y quienes no lo ción, 45 son de Morena, 13 del PAN, “poner orden” en tos hagan tienen que ser castigados por siete de MC, nueve del PRI, cinco electoral. Pero para ello, del Verde, cinco del PT, uno del PES su pugna interna elesórgano necesario que el instituto se for- y tres del Partido de la Revolución GEORGINA SALDIERNA
De 127 senadores que hay actualmente, 90 buscan la relección con lineamientos que les permiten seguir en el puesto, pero prohíben el uso de recursos humanos, materiales y económicos propios del encargo con fines electorales. Ante la posibilidad de que se use la senaduría para desviar recursos públicos a las precampañas y campañas, legisladores pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) sanciones a quien no cumpla los criterios aprobados.
X La precandidata Claudia Sheinbaum se reunió con simpatizantes en el Parque del Mestizaje, en la Gustavo A. Madero. Foto José Antonio López
Revelan reunión entre futura presidenta del TEPJF y el representante de Morena LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Por el mecanismo de “turno aleatorio”, la magistrada Mónica Soto Fregoso resolverá dos asuntos presentados por el representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Sergio Gutiérrez Luna, con quien se reunió la víspera de que ella y otros dos magistrados pidieran la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Soto Fregoso y el diputado fueron evidenciados en redes sociales cenando en un restaurante a principios de diciembre, un día después de que el magistrado presidente rindió su informe de labores en la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, con la ausencia de ella y los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata. Los dos asuntos impugnados por Gutiérrez Luna se discutirán el próximo año, cuando la magistrada ya sea la presidenta de la máxima instancia electoral del país. El primer recurso que presentó el diputado de Morena impugna una sentencia de la sala regional especializada porque determinó que el PAN no incurrió en calumnia y que tampoco hizo uso indebido de la pauta en la difusión de promocionales de televisión y radio relacionados con la votación de 2024 en la Ciudad de México. El segundo caso es una inconformidad contra la sentencia de la misma sala del TEPJF, la cual declaró que la participación de Claudia
9
Sheinbaum en un acto de campaña benefició al entonces candidato al gobierno de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina (recién fallecido), y sancionó a Morena por su falta al deber de cuidado. El 13 de mayo de 2022, el pleno de la sala superior del TEPJF aprobó las reformas a los artículos 70 y 71 de su reglamento interno para aplicar el turno aleatorio, a fin de distribuir la labor judicial o los expedientes entre los magistrados de las salas regionales y la superior en una especie de sorteo, para evitar las asignaciones “a modo”. La magistrada Soto Fregoso obtuvo los dos asuntos por este mecanismo, por lo que hasta enero se verá si sus proyectos buscan revocar ambas sentencias de la sala especializada o confirmarlas.
talezca y ponga orden en su interior. Los consejeros “traen un desorden por andar en la pugna”, subrayó al recordar que, por esa causa, no han podido llegar a un acuerdo para nombrar al secretario ejecutivo. Entre los interesados en permanecer en el Senado se encuentran los coordinadores parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano (MC), Verde, del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), Julen Rementería, Manuel Añorve, Clemente Castañeda, Raúl Cacho Cué, Geovanna Bañuelos y Sasil de León, respectivamente.
Democrática. De los legisladores sin partido, dos presentaron su carta de intención para relegirse. Entre los morenistas se encuentran Olga Sánchez Cordero, Citlalli Hernández (secretaria general del partido), Ricardo Monreal (ex coordinador de bancada), José Narro, Martha Lucía Micher, Rafael Espino, Néstora Salgado, Napoleón Gómez Urrutia, Susana Harp, Ana Lilia Rivera (actual presidenta del Senado) e Ifigenia Martínez. La presentación de la carta de intención no garantiza que los interesados sean postulados como candidatos, pues esa decisión depende de los partidos políticos.
10
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
POLÍTICA BAJO LA LUPA Fase post-Ucrania: Israel refleja declive de EU más que guerra contra Hamas, según David Goldman ALFREDO JALIFE-RAHME
E
N UN ARTÍCULO especial para The American Mind (bit.ly/3RCNWo2), el connotado analista geofinanciero David P. Goldman (DPG), colaborador asiduo de Asia Times (con sede en Hong Kong), aduce que “Israel se encuentra a la sombra del declive de EU” cuando “Hamas es una amenaza existencial menos significativa que el colapso del liderazgo estadunidense”.
EN FORMA REALISTA, sentencia que “no existe competencia entre las 300 mil tropas regulares del ejército israelí y los 30 mil a 40 mil ligeramente armados irregulares de Hamas” cuando su “entera extirpación de Gaza depende de cuánto pueda Israel resistir la presión de EU”. DE TODAS MANERAS, el resultado no variará mucho:“la mayoría de los 2 millones de residentes en Gaza pasarán los siguientes años en tiendas de campaña”. EN LA FASE post-Ucrania, DPG emite una hipótesis que pareciera temeraria, pero es más que real cuando vincula que “el peligro existencial de Israel” proviene de Ucrania (¡megasic!), más que de Gaza, lo cual coincide con mi hallazgo sobre la cofradía de la secta cabalística jázara Lubavitch/Chabad (bit.ly/48u972B). EXPONE EL ERROR de la administración Biden al “imaginar que forzaría un cambio de régimen en Rusia mediante sanciones devastadoras”, que tuvieron un efecto búmeran: “en lugar de colapsar 50 por ciento, como predijo Biden, la economía rusa creció 3 por ciento en 2023”. DPG SENTENCIA EN forma inexorable que “el equipo Biden es responsable por el más grave error en la accidentada historia de la política exterior estadunidense”. SU RESULTADO OMINOSO: “la posición estratégica de EU está a punto de sufrir un golpe a la par, quizá más devastador de su colapso de 1975 en Vietnam”. FUSTIGA EL “INTENTO de mover los límites de la OTAN a la frontera de Ucrania con Rusia”, lo cual “puede haber sido el acto más estúpido (¡mega-sic!) del lamentable drama de la política exterior estadunidense”, al unísono de la “declaración de Biden el 26 de marzo de 2022 de que no se puede permitir que Putin permanezca en el poder”, quizá el “alarde más vacío jamás realizado por un líder estadunidense”.
ARREMETE QUE “EL establishment de la política exterior estadunidense apostó su credibilidad en el resultado” de la guerra en Ucrania contra Rusia. CABE SEÑALAR QUE los zelotes jázaros (bit. ly/3QqemJr), encabezados por la pugnaz Vicky Nuland, daban por hecho la alucinante “derrota estratégica” de Rusia, su balcanización en cinco pedazos (Putin dixit) y el cambio de régimen en el Kremlin. HOY LA ATMÓSFERA en Washington es análoga a la de Viena en 1914, expuesta en la notable obra de Robert Musil Un hombre sin atributos: “su mundo de ilusiones está a punto de concluir en un final horrible (¡mega-sic!)”; el “establishment estadunidense se rehúsa a admitirlo, pero Rusia lo sabe, como también China y los países del golfo Pérsico”. DPG ADVIERTE EN forma trágica: “el cambio en el equilibrio del poder mundial después del colapso de Ucrania será tan dramático que todos los jugadores en este juego global serán precavidos en la próxima fase (sic)”, mientras “Rusia y China prueban las debilidades estadunidenses por debajo del umbral de un casus belli”. ARGUYE QUE “ISRAEL sufrirá daño colateral”, ya que el “declive del poder estadunidense contribuirá a su rodeo estratégico en el tiempo venidero”, cuando “Rusia voltea a ver ahora a Irán”: los “rusos juegan ajedrez, mientras los estadunidenses juegan monopoly” y el obvio movimiento ruso en respuesta a un intento estadunidense de controlar el centro del tablero en Ucrania es abrir un fianchetto (bit. ly/3RPu82d) con Irán. CONCLUYE QUE “SI EU convierte a Rusia en un adversario estratégico, la supervivencia (¡super-sic!) de Israel caerá en un gran nivel” cuando los “problemas de Israel en el largo plazo, mucho peores de lo que aparentan, aparecerán en la superficie cuando el polvo se asiente en Ucrania”. EL PREMIER NETANYAHU lo sabe y, por ello, detrás de la espesa humareda de su “Gran Israel”, tiene en la mira a Irán (bit.ly/3NFP2hU). alfredojalife.com • facebook.com/AlfredoJalife • vk.com/alfredojalifeoficial • t.me/AJalife • youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_ c0Ld7psDsw?view_as=subscriber • vm.tiktok. com/ZM8KnkKQn/ • twitter.com/AlfredoJalife • Instagram: @alfredojalifer
Falleció Armando Guadiana Tijerina; pésame de AMLO y la clase política A los 77 años, Armando Guadiana Tijerina, senador de Morena con licencia y empresario coahuilense, falleció en la madrugada de ayer en Monterrey, Nuevo León, tras perder la lucha que libro contra el cáncer durante ocho años. Luego de conocerse el deceso, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Senado y políticos de diversos signos políticos lamentaron la partida del legislador y expresaron sus condolencias a los deudos. En su conferencia matutina, el jefe del Ejecutivo federal externó su pésame por el fallecimiento de su amigo y recordó que tuvo la oportunidad de conocer a Guadiana hace ya varios años, y a pesar de que tuvieron diferencias “nunca chocamos, nos respetábamos”. Relató que en la reciente elección en Coahuila, en la que el senador fue el candidato del partido guinda, se dio una diferencia entre ellos. “Él había declarado algo en contra de Morena o en contra mía, creo que de Morena. En ese entones yo todavía participaba activamente, en los tiempos libres, en las decisiones del movimiento… del que soy parte, y me preguntaron por qué no se le dejaba fuera en la encuesta, y dije que no, a nadie hay que dejar afuera”. Así, agregó López Obrador, Guadiana ganó la encuesta y fue el candidato. Por su lado, la precandidata presidencial morenista, Claudia Sheinbaum, recordó su franqueza, simpatía y la decisión de apoyar la transformación en momentos definitorios. “Hasta siempre, querido Armando”, escribió en redes
sociales, donde también posteó una fotografía junto al legislador con licencia. Mario Delgado, dirigente nacional del partido guinda, dijo que su trabajo por el bien del pueblo de Coahuila y de todo el país perdurará. La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, subrayó que su correligionario se distinguió por su lucha en favor de las causas de las mayorías. Otros que expresaron su pesar fueron los senadores morenistas Eduardo Ramírez y Ricardo Monreal, el panista Julen Rementería, el priísta Manuel Añorve y el perredista Miguel Ángel Mancera. El deceso del empresario fue confirmado por su hija Cecilia mediante un sentido mensaje en redes sociales. El político y empresario coahuilense era ingeniero civil y maestro en ciencias por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Desempeñó diversos cargos en su estado, como el de director general de Catastro. También fue diputado local del PRI. Tras dejar al tricolor en 2012, contendió dos veces por la gubernatura de Coahuila bajo las siglas de Morena y en 2018 llegó al Senado. Como empresario del sector minero y senador del partido guinda fue objeto de diversas críticas por parte de la oposición, que le atribuía ser uno de los principales proveedores de la Comisión Federal de Electricidad. Guadiana siempre desmintió tal señalamiento. Georgina Saldierna, Emir Olivares, Alonso Urrutia y Néstor Jiménez
Expropian seis inmuebles en Edomex para construir dos puentes que conecten al AIFA LILIAN HERNÁNDEZ
Para construir dos puentes vehiculares que mejoren la conectividad hacia el Aeropuerto Internacional General Felipe Ángeles, el gobierno federal expropiará seis inmuebles, ubicados en los municipios de Tultepec y Tultitlán, ambos en el estado de México, con más de 5 mil 500 metros cuadrados.
A través de un decreto, publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), se estipula que estos inmuebles de propiedad privada se expropian “por causa de utilidad pública”, incluyendo las construcciones e instalaciones que se encuentran en ellos para destinarlos a la construcción de los puentes vehiculares denominados Canal de Castera y Prado Sur.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ ▲ Palestinos reconocen a un familiar entre los muertos por los bombardeos de Israel en
Jan Yunis, en el suroeste de la franja de Gaza. Foto Ap
2470 DÍAS
2417 DÍAS
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
OPINIÓN
11
Navidad con Dickens y Altamirano CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA
D
esde hace muchos años es un ritual personal decembrino. El rito (“costumbre o ceremonia que se repite de forma invariable de acuerdo a un conjunto de normas ya establecidas”) comprende releer de un tirón A Christmas Carol, de Charles Dickens, y La Navidad en las montañas, de Ignacio Manuel Altamirano. Ambas obras vislumbran que otra Navidad es posible, distinta de las deformaciones que la sociedad ha hecho de ella. De los personajes de la literatura mundial, el creado por Charles Dickens, Ebenezer Scrooge, es uno de los más memorables y arquetípicos de lo que puede suceder a una persona cuando las circunstancias de la vida la ponen ante una encrucijada definitoria. De nuevo me topé con él gracias a la magia de la lectura. Me concentré en el periplo de Scrooge, en su milagrosa transformación que afectó para bien a la comunidad que lo rodeaba. El libro de Dickens, conocido en español como Una canción de Navidad (le vendría mejor Un villancico de Navidad, título más cercano al espíritu del original inglés) y disponible en múltiples ediciones de los más variados precios, es una narración conmovedora y que, por su extraordinaria calidad, sigue cautivando a sus antiguos y nuevos lectores. Apareció por primera vez el 17 de diciembre de 1843. En una semana se vendieron 5 mil copias y pronto tuvo que ser reimpreso. Desde entonces se perfiló como obra clásica y modelo para otros escritores que se han ocupado de la Navidad en cuentos y novelas. El despiadado hombre, el mismo que se
Cuentas y nudos
LUIS LINARES ZAPATA
E
l cierre del quinto año de gobierno ha llegado. Lo que resta para completar este corto sexenio son unos cuantos meses. Por lo pronto, el Presidente se aplica a inaugurar sus obras insignia y algunas que otras de complemento. Poco importa que ciertas de ellas estén todavía en proceso de finiquito. La explicación para tal falta se puede encontrar en la urgencia de darles el acabado final y no dejarlas inconclusas. Poner fechas perentorias ayuda a conciliar la prisa con la calidad, puesto que están destinadas a servir. De este modo trepidante, lo comprometido se torna un acicate de trabajo ante la ciudadanía. Pero no toda la población recibe con beneplácito lo que sucede. Hay porciones de la sociedad que se resisten a conceder cualquier triunfo, o logro, cuando éste se puede
negaba a contribuir para aliviar los estragos del hambre y la pobreza en la niñez bajo el malthusiano argumento de que la muerte de tantos infantes era una forma de “controlar el exceso de población”, experimenta una conversión radical. Su conversión le representó pasar de una vida solitaria y centrada en sí mismo, a una dada en servicio hacia los demás. Esto fue posible por haber descubierto que el espíritu de la Navidad descansa en la encarnación del Verbo “que aunque era rico se hizo pobre” (2 Corintios 8:9, Nueva Versión Internacional) por causa de nosotros. La narración de Dickens está impregnada del espíritu bíblico, en particular del Nuevo Testamento. Dickens construye una parábola magistral, que nos lleva a identificarnos con los personajes, a ser interpelados por ellos y a considerar cambios en nuestras conductas. La novela de Ignacio Manuel Altamirano es una invitación a imaginar los efectos del Evangelio en la sociedad. A poco más de siglo y medio de haber sido publicada, La Navidad en las montañas sigue destacándose en la literatura nacional dado que, a diferencia de la literatura en inglés, no tiene a su lado múltiples libros que hayan tomado como inspiración el día de Navidad. Altamirano escribió una novela breve y muy reveladora del país que soñaba. Consideraba que la literatura debía usarse como herramienta pedagógica para difundir un horizonte ético distinto al prevaleciente. La Navidad en las montañas visualiza la utopía en un país dividido y con el reto de reconstruirse en todos los órdenes, incluyendo cimbrar un nuevo piso cultural que cincelara ciudadanía conocedora, y practicante, de sus derechos y responsabilidades.
atribuir al mandatario federal. Todo lo que de esa altura política provenga queda bajo escrutinio negativo. Más aún, menosprecio y pronóstico de ineficacia, fracaso o ansias de poder concentrado. Es notable la oposición que ya se prolonga por estos cinco años transcurridos. No han cedido ni un solo día. Sus sentencias condenatorias no han parado. Al contrario, llegan a situarse ante el mismo ridículo que acarrea incredulidad popular ante tan consistente modo de enfocar la realidad circundante. Al país mismo lo sitúan al borde del precipicio. Poco importa que la economía hasta haya escalado lugares en el ranking mundial. Se sigue afirmando que todo está a punto de desmoronarse. Las grandes obras emblemáticas de esta administración reciben epítetos al por mayor. La refinería de Dos Bocas es un monumento inservible que no producirá gasolina alguna y ya cuesta el doble de lo presupuestado. El aeropuerto Felipe Ángeles es una central camionera que apenas compite con aeropuertos pequeños de provincia. El Tren Maya ha sido un agente depredador de selva y ruinas antiguas. Y, para terminar, el consecutivo desprecio, al ferrocarril interoceánico lo catalogan como proyecto sin sentido alguno. La apertura de 12 parques industriales, ya concesionados, pasan desapercibidos. En uno de ellos se desarrollará un novedoso y enorme proyecto de hidrógeno verde. Las conexiones que esta visionaria y
La narración de Dickens está impregnada del espíritu bíblico
Esta administración, capitaneada con celo envidiable por el Presidente, continúa adelante
Por insistencia de Francisco Sosa, quien “casi lo secuestró por tres días”, Altamirano escribió la novela en diciembre de 1871. En particular dos obras tuvieron influencia en la gestación de La Navidad en las montañas. Una fue la que Altamirano consideró en 1869 “el cuento más bello y conmovedor que hemos leído”, A Christmas Carol (1843), de Charles Dickens. La otra, una extensa novela del liberal mexicano Nicolás Pizarro, El monedero (1861), en la cual un sacerdote evangélico, en el sentido de guiarse por las enseñanzas del Evangelio, funda la comunidad Nueva Filadelfia, donde, apunta la investigadora María del Carmen Millán, “todas [las] teorías sociales [del padre Luis] están desprendidas de las doctrinas evangélicas; la cualidad más valiosa, la caridad; el defecto más reprobable, la traición”. Igual que Dickens narra lo sucedido a Scrooge en tres días, Altamirano también describe lo acontecido en el mismo lapso al capitán juarista, quien es transformado al atestiguar los efectos del Evangelio en una comunidad que hizo suyas las enseñanzas de Jesús. La de Altamirano es, como la de Dickens, una parábola de redención y resurrección. Las obras literarias difícilmente van a cambiar el mundo y sus terribles injusticias. Pero sí tienen el potencial para refrescar el alma, conmover los corazones de sus lectores y cambiar de rumbo. Ya lo dijo el gran José Emilio Pacheco: “La literatura sirve para cambiarte de manera individual, no tiene los poderes para cambiar a la sociedad, […] sólo puede funcionar en términos de la conciencia individual y sensibilizar contra la violencia, la crueldad y darte una conciencia muy grande de la presencia del otro y de lo otro. Eso no lo tendríamos sin la literatura”.
prometedora obra de mexicanos esforzados quedarán, según visionarios críticos, en el franco olvido. Hasta la misma preferencia por el sur/sureste pasa a formar parte de la falta de planeación y sólo obedece a la obsesión del señor al mando desde su palacio. Puras improvisaciones sin rumbo maestro que los haga eficientes. Las cuentas siguen brotando como ayudas a la crítica. Los rendimientos que pueden lograr caen en el fondo del abismo eficientista neoliberal. Los costos-beneficios que hacen los sacerdotes supremos demuestran y reprueban lo mal y erróneo que se ha procedido. Todo cuesta el doble, el triple o, simplemente, deriva de la más trágica decisión autoritaria por haber cancelado un hub texcocano. Esa obra gigantesca que daría a México un lugar mundial y reconocimiento de altura insospechada. Se alega que, su inconsecuente cancelación, obedeció a enorme corrupción, apuntada con frecuencia, pero nunca comprobada. La misma manera de plantear, con deuda pública oficial desproporcionada, jamás se analiza. Soslayan que, aún a esta altura, la obra continuaría en proceso inacabado y habría absorbido todo el presupuesto inicial y muchas adiciones multimillonarias. Y, lo peor, el hundimiento de las obras, entrevisto e ignorado con soberbio aire olímpico, estaría cumpliendo su funesto presente. Sin amedrentarse, esta administración, capitaneada con celo
envidiable por el Presidente, continúa adelante. En un futuro no muy lejano, se podrá certificar que una gran parte de la población del sureste se habrá trepado, con buen ánimo y necesidad, en el ya famoso Tren Maya. Los monumentos que serán visitados por millones de mexicanos les aportarán un cacho enorme de su historia pasada. Eso les añadirá orgullo y formación ciudadana que rebasa con creces las cuentas chicleras de los tecnócratas desplazados del ágora nacional. La trascendencia de los hechos sociales y políticos de la administración ayudarán a revertir esa manera derrotista de ver a la democracia, que con valentía se empuja. Dirán, una y otra vez, que es tarea incompleta y frustrada. Y seguirán ciertos críticos “consagrados” que aún se piensan de izquierda, repitiendo sus conocidos mantras circulares. Pues no dejan, semana alguna, para insistir en lo torcido de un desarrollo que privilegia a los de abajo, aunque, según su excelsa verdad, esté lleno de nudos que lo atoran. A lo primitivo de las visiones presidenciales y sus versiones dirigidas a la base popular, les achacan mentiras y polarizaciones continuas y malévolas. Un escenario de enfrentamientos inútiles que han dividido a los mexicanos. Sin apreciar sus contenidos, decisivos y valuados por entender que van a favor del pueblo. (Tras un breve descanso, volveré a estas páginas a principios de enero.)
12
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
OPINIÓN
Humanismo mexicano: ¿pleonasmos intelectuales? FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ*
C
onstreñir al humanismo con gentilicios de coyuntura exige aclaraciones y fundamentos sólidos, histórico-filosóficos, actualizados. Para eso ya contamos con una bibliografía rica que da cuenta de las más diversas contribuciones vernáculas, espíritu y forma a un filosofar lo humano, no pocas veces sin tutorados exógenos. Ese humanismo mexicano reboza contribuciones muy robustas, no incuestionables, hechas con lujo de referencias, citas y testimonios… pero que enfrenta sus desafíos más críticos en su praxis actual. Es un campo hipotético, reflexivo y estimulante que exige acción filosófica en pie de lucha con todas las plumas que han abordado y abordan las problemáticas del humanismo mexicano. Sin tolerar ni el arribismo ni el oportunismo. El asunto es tan serio que no debe encapsularse como un antojo de ocasión ni de sabihondos. Al menos aquí, el humanismo mexicano está llamado no sucumbir en una acotación geográfica simple, porque necesitamos abrir la conciencia de su muy extensa base histórica y política para propulsar, no exclusiva ni excluyentemente, desde sus raíces prehispánicas más profundas, como la olmeca (1200 aC), para impulsarse en la disputa por el sentido con una de las contribuciones filosóficas de las diversidades populares herederas de un respeto irrestricto por la vida para un programa de igualdad y praxis dignificadora. Sin perder un milímetro de sus contextos históricos ni la dialéctica de su desarrollo. En todas sus categorías filosóficas el humanismo mexicano implica constatación dialéctica y concreta de clases. Atestiguamos una crisis civilizatoria descomunal y obscena. La especie humana sufre los estragos de la dictadura del capitalismo conducida por las industrias macabras de la guerra, sus bancos y sus mass media. Así, nota aparte, hay quienes ningunean a la filosofía humanista revolucionaria. Hay que esgrimir las propuestas del humanismo mexicano contra el escenario grotesco de las ecuaciones hegemónicas: opresores-oprimidos; centro-periferia; víctima-victimario; colonialismo-descolonización; civilizaciónbarbarie. Hay que dirimir las tácticas y las estrategias para la defensa (y reposición) de los principios y valores humanistas que los pueblos esculpieron históricamente, a fuerza de lucha, para salir de los horrores padecidos en tiempos de coloniajes e imperios, guerras nazifascistas y dictaduras militares. Poner a salvo los bastiones simbólicos de la igualdad, la libertad y la fraternidad de nuevo género y sin la dictadura del neoliberalismo. Consolidar la nueva carta de los derechos sociales capaz de fijar los puntos de no retorno, los frenos y los reaseguros contra el conservadurismo retardatario y los rebrotes de la barbarie. En su expresión actual, la convocatoria a desarrollar el humanismo mexicano debiera consolidarse como un movimiento amplio, desde las bases que luchan por la emancipación en cualquiera de sus expresiones. Ahí se redacta un humanismo de combate que se niega a todo sometimiento por hambre, por explotación, por saqueo, por humillaciones y por ignorancia. Debería ser un movimiento con una carta de navegación rigurosa redactada con toda crudeza para que sea capaz de poner a la vista el horror cuantitativo y cualita-
tivo que ha sembrado el capitalismo en la tierra y en la mayoría de la especie humana. Debería consolidarse como un movimiento de praxis filosófica abierta plural sin remilgos de exquisitos, sin “muros de Berlín” bibliográfico, sin peajes de sectas. Un movimiento filosófico abierto para la transformación del mundo. Este humanismo reclama resignificaciones urgentes y colectivas, con brújulas anchas y profundas. Lo que hoy conviene entender por humanismo mexicano no debe encadenarse a resabios o clichés renacentistas ni clasicismos de élites culteranas. Resignificación y relecturas democratizadas en los fundamentos, en las raíces prehispánicas y en lo que tienen de rebelión independentista redactada por los pueblos en sus luchas emancipadoras. No caer en emboscadas de tono místico ni sobredosis de éxtasis metafísico. No hay que vestirse de blanco en la punta de las pirámides. Tampoco hay que ponerse sotanas ni túnicas imperiales, vengan del siglo que vengan. No abstracciones o misticismos alejados de las condiciones objetivas en que se debate la especie humana y no con lógica tuerta ante el saqueo, la explotación y los negocios genocidas. Inhumanamente actuales. No necesita ser un entretenimiento intelectual para tardes de lluvia y conversación bucólica, sino un programa revolucionario. Se trata de intervenir con los instrumentos del humanismo mexicano al lado de los pueblos que nos reclaman su derecho al presente y al futuro. Intervenir las reglas de la convivencia, los pactos sociales, las revoluciones jurídico-políticas, el perfeccionamiento de la democracia, la devolución del haba al pueblo, la educación científica de calidad y emancipadora con blindajes humanistas a toda costa… y el acceso de nuevo género, sin burocratismos, a los servicios sanitarios, la vivienda y la recreación, esta vez sin la dictadura ideológica de la mercancía ni los fanatismos del “mercado”. Asegurar la defensa irrestricta del planeta y de la vida digna. “Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, por la religión o por lo que se quiera. Pero el hombre se diferencia de los animales a partir de que comienza a producir sus medios de vida, paso este que se halla condicionado por su organización corporal. Al producir sus medios de vida, produce indirectamente su propia vida material” (Marx-Engels). Ese humanismo mexicano, que deberá fundirse con el humanismo, en su sentido más actualizado y amplio, por el que muchos pueblos luchan a la vista o subterráneamente, tiene el cometido de hacer ostensibles las columnas vertebrales más ignoradas, que son las ideas fundantes de civilizaciones asfixiadas por la ambición imperial y por no pocas tergiversaciones religiosas. Debe ser una herramienta para la “disputa por el sentido” y sin esquivar contradicciones y limitaciones. Sin ignorar los contextos y sin omitir sombras. Nos hace falta porque hay razones de sobra, porque el mundo demanda liderazgos intelectuales capaces de encauzar una revolución de la conciencia con bases e historia propia. Porque las aventuras neonazis destruyen la memoria para adueñarse del futuro. Y porque no podemos ser tan irresponsables de quedarnos callados teniendo semejante herencia y semejante desafío. Que no gane el silencio. *Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride Universidad Nacional de Lanús
Encuentro de las Culturas FABIOLA MANCILLA CASTILLO
V
olvimos a estar juntos, fueron las palabras que Rolando mencionó al abrazar a doña Ángeles y a don Ladislao, su madre y padre que después de 18 años se volvieron a encontrar. Cuando apenas cumplía 16 años salió de su pueblo Xindhó, región otomí en Hidalgo, rumbo a Estados Unidos. Sin saber español ni mucho menos inglés emprendió un viaje casi a ciegas. Dejó su pueblo, con la cabeza cargada de sueños, pero con enorme hueco en su corazón. Sabía qué tal vez ese beso que recibió de su madre podría ser el último. El 14 de diciembre, en una fría tarde de otoño en la iglesia episcopal Saint James en Queens, volvió a sentir el cálido abrazo de sus padres. Esta fue una de las 32 reunificaciones que se dieron en el marco del festival Encuentro de las Culturas, organizado por la iglesia de San Pedro en Manhattan, el colectivo oaxaqueño Raza Zapoteca y Pucomit. Familias de Hidalgo, Guerrero y Oaxaca se volvieron abrazar. El padre Fabián, a quien muchos comocen en Nueva York, fue el impulsor de este proyecto que vio la luz en diciembre de 2023. Meses antes el padre Fabián visitó Guerrero. Caminó los agrestes senderos de la Montaña. En San Juan Puerto Montaña bendijo –bajo encargo–, los hogares que se construyeron con las remesas que mandan los migrantes y que irrumpen el panorama tan austero de las comunidades. Celebró casamientos y bautizó a más de un niño a su paso. En mayo pasado viajó a la comunidad de San Pablo Güilá, en los Valles Centrales de Oaxaca. Se reunió con los abuelos que tenían más de 20 o 30 años de no ver a sus hijos. Ahí les dijo que buscaría realizar un evento para que volvieran a estar juntos. El cura Fabián se fue con esa misión en mente y les prometió que buscaría una respuesta a su petición. Tras pensar mucho, encontró a Raza Zapoteca y Pucomit, ambas organizaciones se comprometieron en un proyecto para que las familias derrumbaran las fronteras. Fueron meses de arduo trabajo. Se hicieron las gestiones para la obtención de pasaportes, pues es bien sabido que para las poblaciones indígenas o en contextos de vulnerabilidad es un camino cuesta arriba. Superado esto, se comenzó con los visados para entrar a EU. Fue un trabajo de mucho detalle, entrevistas con cada una de las personas solicitantes, conocieron sus historias y sobre todo, su gran motivación para llegar al país del norte. Pareciera que lo más difícil ya estaba hecho; no fue así. Ahora se enfrentaban a la espera interminable de la fecha de la cita, que en muchos casos es un lujo que no se tiene. Esa es la historia de don Celedonio, originario de la comunidad nahua de El Carmen, en la Costa Chica de Guerrero, que está muriendo. Desde 2019 libra la batalla contra el cáncer, esto sumado a la insuficiencia renal que ha desarrollado en los últimos años. Hace unas semanas le fue extraída una parte del intestino. Aguantó estoicamente, pues tenía la esperanza de volver abrazar a sus tres hijos que viven en Nueva Jersey. Al conocer de el caso, el equipo de la senadora Jessica Ramos hizo lo imposible para agilizar su visado y conseguir que don Celedonio se despidiera de su familia. No
fue fácil. Se enfrentó a un primer rechazo del consulado ante su solicitud, pero no perdió la fe. Se sumaron al impulso dos congresistas demócratas, Grace Meg y Alexandria Ocasio-Cortez ambas de familias migrantes, quienes tomaron como propia esta lucha. El milagro vino cuando el 4 de diciembre les avisaron que fue les aprobada su cita. “Esto fue obra de nuestro patrono San Pablo; él nos ayudó. Pues justo hoy comenzamos nuestros rosarios”, fue la frase que las personas de San Pablo Güilá usaron al saber de la noticia, estaban convencidos que esto había sido cosa divina. Todos se dieron cita el 6 de diciembre en la Ciudad de México, uno a uno pasaron a sus entrevistas. “Me la aprobaron”, fueron las palabras que se escuchaban al salir del consulado. Las lágrimas no se hicieron esperar; esta vez no eran de tristeza, sino de la alegría de volver a estar junto a sus seres amados. La noticia no tardó en llegar a la gran manzana. El padre Fabián agradeció a la virgen del Tepeyac, pues se sabe que es la patrona de los migrantes. La nueva misión del sacerdote era cumplir su palabra y venir a México a recoger a los abuelitos, para que todos juntos volaran a Nueva York. El 13 de diciembre aterrizó su avión. Sin pensarlo, como primera parada, se dirigió a la basílica para dar gracias. Desde ahí transmitió por sus redes sociales y explicó que sólo venía a cumplir una promesa que había hecho a las comunidades de Oaxaca, Guerrero e Hidalgo. Generó conmoción dentro de la población migrante neoyorquina. Muchos se preguntaban si podría hacer lo mismo con sus padres. El video alcanzó miles de reproducciones que hasta medios locales en Nueva York lo retomaron.
Migramos por hambre, porque en nuestras comunidades no teníamos nada Nadie entendía el gran esfuerzo que aquello había representado. Pareciera que con la palabra del milagro se desdibujaba lo que existió por detrás, noches en vela, tocar miles de puertas sin respuesta y, por supuesto, la enorme responsabilidad que sentía en los hombros. El cura sabía que haberlo logrado fue por la fe y la tenacidad. Esa mañana 32 personas viajaron más de 3 mil 811 kilómetros para volver abrazar a sus hijos amados, y así unir lo que las fronteras injustamente han separado. “Seguiremos aquí luchando para que más hermanos puedan volver a abrazar a sus padres. Nosotros migramos por hambre, porque en nuestras comunidades no teníamos nada y es por eso lo arriesgamos todo”, fueron las palabras de Miguel Hernández al concluir el acto. Por primera vez tras muchos años, 32 familias en Nueva York tendrán en sus hogares la Navidad más cálida que hayan vivido.
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
Tipo de cambio (pesos) Dólar Euro
Compra 16.40 18.73
Venta 17.43 18.74
ECONOMÍA Tasas de interés Cetes 28 días Cetes 91 días TIIE 28 días
11.26% 11.27% 11.50%
Inflación 1ª quincena dic. 0.52% anual 4.46% De nov. 2022 a nov. 2023 4.32% Reservas internacionales 210 mil 88.9 mdd al 15 de diciembre de 2023
Petróleo (dólares) WTI Brent Mezcla mexicana
Precio 75.57 81.07 71.28
Var +2.01 +2.00 +1.34
NUEVA FIGURA LEGAL ARRANCA EN 2024
Podrán afiliarse al IMSS 34 millones de independientes CLARA ZEPEDA
Ante una cifra histórica en México de trabajadores independientes y ocupados por cuenta propia, en 2024 arrancará de lleno y legalmente una nueva figura legal con el objetivo de que puedan afiliarse de manera voluntaria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y además realizar aportaciones al Infonavit y así obtener un crédito o abonar a su subcuenta de retiro. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de trabajadores independientes ascendió a 16.34 millones al cierre del tercer trimestre de 2023, la cifra más alta que se tiene registro desde que se empezó a contabilizar en 2005. En tanto, los trabajadores por cuenta propia sumaron 13.5 millones, mientras los empleadores suman 4.1 millones.
Así, alrededor de 34 millones de trabajadores independientes o por cuenta propia podrán gozar de beneficios importantes que antes no tenían y que ahora con la Ley del IMSS gozarán de seguro para enfermedades; pago de incapacidades por enfermedad; seguro por maternidad; por riesgo de trabajo; por invalidez y de vida; seguro de retiro; por cesantía en edad avanzada y vejez; guarderías y prestaciones sociales, entre otras. Edgar Enríquez Vázquez, presidente de la comisión representativa ante organismos de seguridad social (CROSS) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), explicó que a inicios del 2021, fueron dadas a conocer las reglas de un programa piloto para la incorporación voluntaria al régimen obligatorio del Seguro Social, de los denominados “personas trabajadoras independientes”. A finales de noviembre de 2023, se modificó la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social
Ganancias de las Afore se dispararon 76 por ciento BRAULIO CARBAJAL
La ganancia que las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron entre enero y noviembre por administrar el dinero pensionario de los mexicanos se disparó 76 por ciento en comparación con lo registrado en el mismo periodo del año pasado, revelan datos oficiales. Según el último reporte de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las 10 Afore que operan en el mercado mexicano obtuvieron una ganancia neta de 9 mil 8 millones de pesos en los primeros 11 meses de 2023, cantidad que supera los 5 mil 125 millones de pesos reportados en igual lapso de 2022. El año pasado las ganancias de estas figuras financieras se desplomaron a raíz de la reforma al sistema de pensiones que entró en vigor ese año, la cual estableció un tope a las comisiones que podían cobrar a los trabajadores por administrar su dinero para el retiro. Aunque este año las ganancias de las Afore se han recuperado de manera importante, aún están
lejos de los niveles que contabilizaban antes del cambio legislativo, pues por ejemplo, de acuerdo con datos de la Consar, en noviembre de 2021 acumulaban una utilidad neta de 13 mil 400 millones de pesos. Las Afore que operan en el mercado mexicano obtienen sus ingresos de la comisión de 0.57 por ciento anual que cobran a los más de 70 millones de mexicanos por administrar sus más 5 billones 700 mil millones de pesos resultado del ahorro pensionario. En 2022 se hizo efectivo el tope a la comisión anual que pueden cobrar a los trabajadores, la cual quedó en 0.57 por ciento para 2022 (igual para 2023), cuando en 2021 se ubicaba en 0.8 por ciento, lo que significa que de un año a otro fueron obligadas a descender 0.23 puntos porcentuales. Dicha disminución provocó inconformidad entre las Afore, pues argumentaron que sería un impacto en sus ingresos. Con el paso de los meses se han ido recuperando y se prevé que sus ganancias anuales terminen 2023 por arriba de 10 mil millones de pesos.
y la Ley del Infonavit para que, de manera armónica, cuando una persona se haya inscrito voluntariamente al régimen obligatorio, pueda realizar aportaciones al Infonavit y con esto se le permita obtener un crédito o abono a su subcuenta de retiro. “Con lo anterior se preparó el camino para que el multicitado programa piloto forme parte del texto de la Ley del Seguro Social mediante la publicación en el Diario Oficial de la Federación del primero de diciembre de 2023, y con esto nace legalmente el término de trabajador independiente o por cuenta propia”, comentó Vázquez.
Definiciones Un trabajador independiente o por cuenta propia es aquella persona física que no se encuentra en una relación de subordinación y que obtiene sus ingresos por el libre ejercicio de su profesión, oficio o
actividad. Además, se incorporan a esta definición a los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios, así como patrones con trabajadores asegurados a su servicio. Los trabajadores independientes o por cuenta propia podrán incorporarse de manera voluntaria al régimen de seguridad social y con esto tener derecho a las prestaciones en especie y en dinero de las cinco ramas de aseguramiento y se podrán realizar pagos por mensualidad, bimestralidad, semestralidad o anualidades adelantadas, a elección del asegurado. Por lo que se refiere a las cuotas obrero-patronales y aportaciones para la vivienda, éstas se cubrirán con base en los ingresos reportados por la actividad que dio origen al aseguramiento. Por último, esta incorporación voluntaria concluye por la declaración expresa firmada por el sujeto asegurado, o por no pagar las cuotas correspondientes.
“EMBESTIDA INFLACIONARIA”, TEME ANPEC
13
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 57 mil 745.79 unidades Variación puntos +432.32 Variación por ciento +0.75
Eliminar el outsourcing no frenó despidos decembrinos NÉSTOR JIMÉNEZ
Los despidos de trabajadores formales en diciembre de cada año se han mantenido a pesar de la eliminación del outsourcing. Desde 2016 hasta diciembre de 2022, el promedio de despidos es de 336 mil 278 en cada temporada. Frente a este escenario, firmas de reclutamiento de personal aseguran que este mes se repetirá la estadística; en tanto, las autoridades laborales advirtieron desde inicios de diciembre que las bajas injustificadas impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de los trabajadores. Cada año, a los despidos en diciembre sigue un repunte en enero de las fuentes laborales. Aunque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señaló que esta práctica se debía en parte al outsourcing, en diciembre de 2021 (año en que se eliminó esta figura) hubo 312 mil despidos y en 2022 se reportaron 345 mil. Las estadísticas del presente mes serán reportadas por el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) y la STPS hasta enero próximo; no obstante, la firma de capital humano Manpower calculó que se perderán entre 330 y 350 mil puestos formales y para el primer trimestre del próximo año habrá un repunte de 400 mil empleos nuevos.
Práctica irregular
▲ La celebración por el Día de Reyes en los hogares mexicanos enfrentará la “embestida inflacionaria de la industria de la panificación”, pues las tradicionales roscas se han encarecido, advirtió la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, señaló que los costos del trigo, el azúcar y la logística han incidido en este aumento. Detalló que, dependiendo del tipo de establecimiento, la rosca chica se podrá adquirir desde 200 hasta 310 pesos, mientras las grandes van de 400 a 615 pesos. Las roscas gourmet –con ingredientes, rellenos y presentaciones novedosas– se pueden conseguir a partir de 235 y hasta 725 pesos. Foto Luis Castillo
Durante la segunda semana de diciembre, la STPS, el IMSS y el Infonavit expusieron en un comunicado conjunto que identificaron a patrones que históricamente dan de baja a trabajadores en diciembre. “Si bien existen contrataciones temporales legítimas, lo cierto es que muchas de las personas trabajadoras dadas de baja en diciembre y recontratadas en enero están registradas por los patrones ante el IMSS como permanentes; por tanto, estas bajas son una práctica totalmente irregular”, explicaron las dependencias. De igual forma, detallaron que enviaron cartas a los patrones que presuntamente incurren en estas prácticas para que revisen si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde al marco normativo vigente. “El incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social tiene consecuencias legales que pueden poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso ocasionar que los patrones enfrenten responsabilidades administrativas y fiscales”, advirtieron las tres dependencias.
14
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
ECONOMÍA MÉXICO SA Arranca Mexicana de Aviación // “No la administrarán ladrones” // ¿Y Fox, Calderón, Azcárraga? CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
T
RECE AÑOS Y algunos meses después de permanecer en el suelo, gracias a la complicidad de los gobiernos panistas y el empresario Gastón Azcárraga, por fin desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Mexicana de Aviación –la primera línea aérea del país con más de un siglo de historia; se fundó en 1921– levantó el vuelo y su primer destino fue Tulum, Quintana Roo, “tras una inesperada escala en Mérida derivada por un banco de niebla” (La Jornada. César Arellano y Eduardo Murillo). TRECE LARGUÍSIMOS AÑOS (desde agosto de 2010) a lo largo de los cuales se constató el cochinero de los gobiernos de Vicente Fox –quien prácticamente regaló la línea aérea al empresario Gastón Azcárraga, uno de sus “aportantes financieros” a la campaña presidencial– y de Felipe Calderón, quien protegió al barón, lo mantuvo impune, le autorizó alrededor de mil millones de pesos en créditos del estatal Banco Nacional de Comercio Exterior –que a duras penas la institución pudo cobrar muchos años después– y sin más, despidió salvajemente a 8 mil 500 personas que quedaron en el desamparo absoluto y en abierta violación de la Ley Federal del Trabajo. Una de tantas historias de terror con el indeleble sello panista. Todo a costillas del erario y de los trabajadores. YA CALDERÓN, AUTODENOMINADO “presidente del empleo”, había hecho de las suyas en Luz y Fuerza del Centro: en el clásico sabadazo (10 de octubre de 2009), asaltó sus instalaciones con la fuerza federal, de un plumazo la extinguió y echó a la calle a cerca de 45 mil trabajadores con el objetivo de entregar a la iniciativa privada la joya de la industria eléctrica nacional: la Ciudad de México, la de mayor consumo en el país, y alrededor de 90 municipios circundantes a la capital de la República en los que suministraba energía eléctrica. EN TODO LO anterior, el operador calderonista fue el pandillero Javier Lozano Alarcón, a la sazón secretario del “Trabajo”, es decir, el mismo que casi un año después metió la mano hasta el fondo –siempre en contubernio con Gastón Azcárraga, quien en los años 90 ya había quebrado la misma aerolínea y fue “rescatada” por el Fobaproa– en el caso de la quiebra inducida de Mexicana de Aviación y el fulminante despido de sus 8 mil 500 trabajadores. La Rayuela jornalera
▲ Trece años permaneció en tierra la aerolínea más antigua del país y su primer destino fue
de entonces daba cuenta de la barbaridad: “parte de guerra: las armas nacionales se vistieron de gloria. Tropas al mando del general sin estrellas arremetieron contra trabajadores desarmados”. POR CIERTO, MESES antes (octubre de 2008 y enero de 2009) Calderón anunció el “rescate” de grandes corporativos privados (Comercial, Cemex, Alfa, por ejemplo) que se dedicaron a especular con derivados y de todas perdieron todas, y sacrificó miles y miles de millones de dólares en reservas internacionales para saciar a quienes apostaron en contra del peso. En cambio, publicó un mañoso decreto –en día inhábil– en el Diario Oficial de la Federación que firmaba el acta de defunción de Luz y Fuerza del Centro. EN EL RECUENTO, como se ha publicado en este espacio, cinco meses antes de concretarse la compraventa de Mexicana de Aviación, el IPAB (hijo “legalizado” del Fobaproa) informó que el valor de mercado de la aerolínea no era menor a 319 millones de dólares, mientras el avalúo de Cintra (la que, por parte del Estado, la “administró” durante 11 años, tras el “rescate” del Fobaproa) lo situó en torno a mil 450 millones de billetes verdes. Sin embargo, Gastón Azcárraga, íntimo de Fox y Martita, se la quedó por 165 millones, y el gobierno asumió todos los pasivos, sólo para quebrarla, una vez más, en agosto de 2010. Así eran los jugosos negocios para los amigos del régimen. CARLOS SALINAS DE Gortari reprivatizó Mexicana de Aviación (también Aeroméxico, con Gerardo de Prevoisin como cabeza visible de los compradores, quien aportó 8 millones de dólares a la campaña de Zedillo; éste, ya en la Presidencia, “rescató” las dos aerolíneas, vía Fobaproa); Fox la volvió a privatizar; Calderón protegió a Gastón Azcárraga, quien cómodamente se mudó a Nueva York; Peña Nieto lo mantuvo impune (canceló la orden de aprehensión) y al personal de la aerolínea lo mantuvo en la calle, y colorín colorado, todos se salvaron, menos los 8 mil 500 trabajadores.
Las rebanadas del pastel LA BUENA NOTICIA es que Mexicana de Aviación de nueva cuenta está en el aire, “y será manejada con honestidad: no la van a administrar ladrones” (AMLO dixit); la mala, que hampones como Azcárraga, Fox, Calderón y demás mafiosos se mantienen impunes. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Tulum, Quintana Roo, “tras una inesperada escala en Mérida”. Foto Yazmín Ortega Cortés
Nuevos ataques en el mar Rojo elevan precios del petróleo CLARA ZEPEDA
La mezcla mexicana de exportación se disparó en 9.76 por ciento respecto a la cotización del pasado viernes, 6.34 dólares, a 71.28 dólares el barril, ello en una jornada en que nuevos ataques a barcos en el mar Rojo generaron temor a interrupciones navieras y por el optimismo de que recortes de tasas de interés impulsen el crecimiento económico mundial y la demanda por combustible. El Brent subió 2 dólares, 2.53 por ciento, a 81.07 dólares por barril, tras alcanzar 81.23 dólares, un máximo desde el primero de diciembre, mientras el West Texas Intermediate sumó 2.01 dólares, o 2.73 por ciento, a 75.57 dólares. “Hoy hay mucha tensión geopolítica en Oriente Medio (...) y esto ha generado cierta angustia por la seguridad del tránsito de petróleo y otros bienes”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital LLC. El Departamento de Energía estadunidense informó sobre la finalización de contratos para comprar tres millones de barriles de petróleo para ayudar a reponer la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) después de la mayor venta de la historia el año pasado.
Peso avanza 13.1% en el acumulado del año Pese a los escasos movimientos en los mercados financieros internacionales, tras el festivo de Navidad, y ante el bajo volumen de operación, el peso sostuvo su firmeza frente a la divisa estadunidense, al mantener ayer su cotización por debajo de 17 unidades por dólar. La expectativa de que la Reserva Federal (Fed) baje su tasa de interés antes que Banco de México (BdeM), lo cual aumentaría el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, el cual se ha mantenido en más de 6 puntos porcentuales desde hace más de un año, siguió animando a los inversionistas a tomar posiciones de riesgo. La moneda mexicana cerró este martes con una apreciación de 0.31 por ciento, equivalente a 5.31 centavos frente a la estadunidense, a 16.9458 unidades por dólar spot,
▲ El peso ligó tres jornadas al alza frente al dólar y es una de las tres monedas más apreciadas en 2023. Foto María Luisa Severiano
nivel que alcanzó en agosto pasado. La moneda nacional ligó tres cierres al alza frente al dólar, con ello, en el acumulado del año alcanzó una ganancia de 13.1 por ciento, posicionándose dentro de las tres monedas más apreciadas en 2023 y con su mejor rendimiento en su historia de libre flotación. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 16.9830 unidades y un mínimo de 16.9460.
Acciones en máximos En tanto, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores alcanzó un nivel sin precedente en sus 45 años, al ganar este martes 0.75 por ciento, equivalente a 432.32 puntos, para cerrar en un nivel histórico de 57 mil 745.79 unidades, el cuarto en el año. Aunque el volumen de operación fue 77 por ciento menor al promedio de los últimos 100 días, el IPC fue impulsado por las ganancias de acciones de Banorte, 3.80 por ciento; Arca Continental, 2; Alfa, 3.19; Autlán, 7.27; Oma, 1.97; Traxión, 1.66, y Walmart, 0.95 por ciento, principalmente. El índice accionario mexicano acumuló una ganancia nominal de 19.15 por ciento. Aprovechando el impulso de un repunte de fin de año en el que se fortalecen las esperanzas de un aterrizaje suave y se están afianzando lecturas más optimistas sobre 2024, Wall Street también avanza hacia niveles récord. El Dow Jones subió 0.43 por ciento, a 37 mil 545.33 puntos. El índice S&P 500 ganó un 0.42 por ciento, a 4 mil 774.75 enteros, mientras que el Nasdaq, de gran tecnología, avanzó 0.54 por ciento, a 15 mil 74.57 unidades. Los tres índices principales han subido dos dígitos durante el año, con el Nasdaq a la cabeza, con ganancias en lo que va del año de más de 40 por ciento. Con información de Reuters
Miércoles 27 de diciembre de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
LA VIGÉSIMA EDICIÓN de la iniciativa Fotciencia, organizada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de ese país, seleccionó ocho imágenes como las mejores de 475 propuestas recibidas, cuyo objetivo es invitar al público a que plasme mediante fotografías su visión de la ciencia y la tecnología. La muestra recorrerá varios recintos culturales de España. En la imagen superior, aspectos de una flor durante el proceso de polinización; abajo a la izquierda se muestra el detalle microscópico de uno de los pelos que componen la corona que rodea los estambres de la flor de Tradescantia, una planta común en jardines. Abajo a la derecha, vista de la simetría de un brócoli. Fotos tomadas de la página fotciencia.es CIENCIAS / P 6a
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
CULTURA
Exhiben Petrona Viera: Una creación sin fin en el Museo Nacional de Arte Es la primera vez que se muestra en el país la obra de una de las artistas más importantes de Uruguay La exposición Petrona Viera: Una creación sin fin trae por primera vez a México las obras de la artista uruguaya, quien debió sobreponerse a situaciones difíciles en su vida, como la pérdida de su padre, las restricciones que padeció como mujer y problemas de salud que la dejaron sorda a los dos años de edad, cuando apenas comenzaba a hablar. Al Museo Nacional de Arte llegaron 26 pinturas y bocetos de Viera (Montevideo, 1895-1960), obra que converge con las de sus colegas de otros países. En dicho recinto abrieron dos pabellones que sirven como centro de exposición y espacio inclusivo para niños y adultos con capacidades diferentes. Maria Selva Petrona Viera Garino dedicó más de cuatro décadas a su producción artística. Fue hija del ex presidente uruguayo Feliciano Viera (1915-1919) y la mayor de 11 hermanos. Su sordera fue una motivación que potenció sus capacidades perceptivas. En los recorridos por su país natal, la pintora quedó encantada con las costas, los peñascos y el cielo, que dejó plasmados en sus piezas, a las cuales da forma con la vanguardia planista. Su primera exposición se realizó en 1923 en el Salón de Primavera. A pesar de exhibir sus obras, siempre se mantuvo resguardada por sus problemas de salud, aunque dejaba pequeñas notas en las esquinas o detrás de sus pinturas. Tras la muerte de su padre en 1927, Viera se apoyó en su hermana, a la que cariñosamente llamaba Lucha y con quien compartía sus salidas a varias regiones de Uruguay. Los recuerdos de su infancia se trasladaron a sus pinceladas, que daban vida y movimiento a las playas, riscos, olas y nubes. Sus bocetos y cuadros muestran la importancia que otorgaba a la niñez que relacionaba con el afecto, la compañía y la calidez. También dialogó con autores que padecieron condiciones de salud similares a las suyas, como el pintor mexicano Germán Gedovious, quien era parcialmente sordo. Ambos coincidieron en la importancia del cariño materno: él retrató la figura de las tehuanas –mujeres con vestidos coloridos que representan su herencia y carácter– y ella inmortalizó a su nana, a quien profesaba un inmenso cariño. Posteriormente, el interés de Viera se movió hacia los desnudos, con los que reflexiona en su papel como mujer. Ellas se ven como el epicentro del erotismo y la sensualidad. Con estas imágenes trabajó hasta el final de sus días.
Renacer Facundo de Almeyda, coordinador del Departamento de Asuntos Internacionales de la Dirección Nacional de Cultura de Uruguay, reveló que el interés por las piezas de Petrona Viera vio recientemente un renacer entre el público sudamericano, pues no obstante que ella fue una artista que tuvo una gran difusión en su época, ésta “se fue apagando. “En 2020 inauguramos una retrospectiva en el Museo Nacional de Artes Visuales, a pesar de la pandemia de covid-19, ya que ésta se mantuvo entonces en niveles bajos en Uruguay. En ese recinto tenemos casi toda su obra, la cual consta de mil y una obras, desde formatos muy pequeños hasta cuadros inmensos”, aseguró. La muestra fue un éxito, por lo cual se plantearon llevarla a otros recintos culturales del mundo, como la Galería Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo, República Dominicana; el Museo Nacional de Santiago de Chile; el Museo de las Américas, en Washington, Estados Unidos, y ahora el Museo Nacional de Arte de México. “Estamos muy contentos de que nuestras obras dialoguen con las de los mexicanos, eso es un acierto. Intentamos que nuestros jóvenes tomen la experiencia del trabajo que hizo Viera, a quien consideramos una de nuestras artistas más queridas”, señaló De Almeyda. Además, la Administración Nacional de Educación Pública uruguaya denominó 2023 como el año de Petrona Viera, por lo que en todas las escuelas se realizaron trabajos basados en la artista, incluso hicieron una serie biográfica animada. “Sabemos de la relevancia que tiene la plataforma de México en el nivel cultural. Agradecemos que siempre nos han mantenido las puertas abiertas. Los vínculos que los uruguayos tenemos con ustedes son de mucho cariño. Baste recordar los tiempos de la dictatura, cuando recibieron a nuestros exiliados”, comentó De Almeyda. Petrona Viera: Una creación sin fin estará disponible hasta el 28 de abril de 2024 en la sala monotemática del Museo Nacional de Arte (Tacuba 8, Centro Histórico), con un horario de 10 a 18 horas. La muestra también cuenta con un espacio de inmersión para niños y adultos, donde se crearon escenarios basados en la obra de la autora, disponibles en lenguaje de señas mexicano y uruguayo. Además habrá sesiones de mímica y talleres con un costo extra de 50 pesos. Omar González Morales
▲ Gracias al éxito de una retrospectiva que se montó en Uruguay en 2020, se proyectó llevar las piezas de Petrona Viera a otras naciones, como República Dominicana, Chile, Estados Unidos y
ahora México. En las imágenes, Autorretrato, óleo sobre tela, y boceto de la artista. Fotos Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay y Jesús Gómez
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
CULTURA
3a
Inteligencia artificial, entre el asombro y la expectativa MERRY MACMASTERS
El furor por la inteligencia artificial (IA) y el ChatGTP se apoderó de 2023, tal vez sin saber exactamente de qué se trataba. O, quizá, más bien se trató como si fuera un juguete nuevo. A lo largo del año sus alcances e implicaciones se discutieron en diversos espacios, como la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Universidad Iberoamericana. En esta última, con motivo de su 80 aniversario, se efectuó el foro internacional Construyendo el Futuro de la IA, discusión que exploró el papel de las universidades en el diseño e implementación de soluciones basadas en el desarrollo tecnológico en diferentes sectores. En el ámbito artístico, algunos creadores empezaron a abordar el tema. Uno de los primeros en dar a conocer sus búsquedas fue Gabriel O’Shea (Metepec, 1998). En su exposición Preludio, realizada en la Galería Hilario Galguera, presentó un proyecto pictórico y escultórico trabajado con programas de IA, pero cuando ésta todavía estaba en Beta, es decir, que aún no se había lanzado al público y creaba, como en la actualidad, imágenes hiperrealistas. A O’Shea le gustaba la fractura entre dichas imágenes cuando la IA apenas estaba educándose y generaba rostros fantasmales. Creó sus paisajes a partir de descripciones de lo que quería lograr como imagen y las introdujo en softwares o plataformas digitales para lograr un escenario que simulaba una fotografía. La IA se encargó de desfigurar las caras. Luego, en la vigésima Bienal de Fotografía, organizada por el Centro de la Imagen, uno de los premios de adquisición fue otorgado a Rogelio Séptimo (Morelia, 1979) por su obra Exhumar la memor.IA, que aprovecha la herramienta de la IA para dar rostro a los antepasados de la isla de Janitzio, de quienes no se tienen registros fotográficos. Era la primera vez que el certamen comprendía una obra realizada con IA. En 1999 la 11 Bienal permitió la recepción de trabajos multimedia en soporte electrónico. El certamen ha tenido que ajustarse con los adelantos del momento. La exposición colectiva Mitocondria, abierta en diciembre en el Centro Nacional de las Artes, en la que convergen el arte y la ciencia, incluyó la obra Mitochondrial Dress: Relatos de viaje con mis ancestros, una especie de estatua de la autoría de Magenta, que emplea biomateriales, aplicaciones en impresión 3D, realidad aumentada e IA. Otro expositor, Julián Bonequi, también emplea IA en su escultura textil
Kosmos-Corpus-Praxis (Diáspora planetaria: Ofrenda textil). Es de imaginarse que pronto se darán a conocer más proyectos que empleen las nuevas tecnologías y trasladen lo digital a lo material.
El arte y el dinero ¿Quién dijo que vender arte no es negocio? En 2023 proliferaron las ferias de arte. Zona Maco, que en 2024 cumple dos décadas de existencia, es la plataforma de ferias de arte más grande de América Latina. Desde sus inicios desencadenó un sinnúmero de actividades a su alrededor que, de unos años para acá, se han agrupado bajo el título de la Semana del Arte. Zona Maco se efectuará del 7 al 11 de febrero, cuando gran parte de las galerías de arte montarán exposiciones especiales en sus espacios, además de participar, si no en la iniciativa de Zélika García, en las varias ferias satelitales, como la Feria Material, BADA, la feria de arte contemporáneo QiPO y Salón ACME, que se ubican en diferentes zonas de la ciudad. Y para abril está programada la feria Clavo. Desde 2021 la asociación civil Galerías de Arte Mexicanas Asociadas (GAMA) lleva a cabo GAMA Week, en el segundo fin de semana de septiembre. Sus galerías afiliadas presentan exposiciones creadas especialmente para la ocasión. Todavía a principios de diciembre se efectuó la Feria de Arte Independiente, que en esta ocasión tuvo lugar en media docena de casas/ estudio de artistas. A nivel internacional, el mundo del mercado del arte, específicamente el de las ferias, se monopoliza. La feria Expo Chicago, fundada en 2012, anunció que firmó un acuerdo para ser adquirida por Frieze, de origen inglés, una de las principales organizaciones mundiales de arte moderno y contemporáneo. Las ambiciones de Frieze no terminaron allí. También adquirió The Armory Show, fundada en 1994, con sede en Nueva York. Por fortuna, ambas ferias siguieron operando bajo sus marcas existentes. De acuerdo con las autoridades de Frieze, las adquisiciones demuestran el compromiso de la plataforma con el mercado de arte de Estados Unidos –el más grande del mundo–, además de mostrar confianza en su continuo crecimiento. Todo lo contrario sucedió en 2022, cuando el grupo suizo Art Basel, con sus afanes expansionistas, desplazó a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que, de hecho, perdió su concesión, la cual estaba en funcionamiento desde 1974 en el Grand Palais de París.
▲ Fragmento de The lament of the damned (2023), de Gabriel O'Shea. Abajo, Cover me up, de los artistas Ana Barriga (España), Paul Amundarain (Venezuela) y Grip Face (España). Ambas obras
participaron este año en Zona Maco, la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica. Fotos cortesía de la Galería Hilario Galguera y Zona Maco
4a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
CULTURA
ISOCRONÍAS Amarcord RICARDO YÁÑEZ
1
. GRACIAS A Tomás Segovia, a quien había leído pero no conocía, llegué a trabajar tres meses (uh, vaya si tiempo ha) al anexo al Castillo de Chapultepec, donde eran investigadores entre otros imponentes personajes Carlos Monsiváis y José Emilio Pacheco, de presencia éste rigurosamente cotidiana. Iba en un Volkswagen por él Cristina a diario y me sumaban al descenso de la curvada rampa (había un elevador, me parece, que no funcionaba, y un caminito algo escarpado que aún no descubría y que desembocaba entre lo que fuera la hermosa Quinta Colorada –“casa como de cuento”, todo mundo decía–, donde tiempo después también laboré, y el Audiorama –¿existe todavía el Audiorama?–, grato y espacioso lugar para escuchar música clásica). El descenso, por supuesto, duraba casi nada, mas conseguíamos platicar un poquito, poquitito, y muy a gusto. Tal ocurrió a las 3 de la tarde de lunes a viernes diré que de todas las semanas de esos tres meses. Esperaba ese momento día a día; era lo que me hacía llegar contento a diario a casa antes de partir, en aquel viejo entonces, hacia CU.
2. APROXIMADAMENTE 10 años después mi hija Magdalena, de entre 13 y 14, me pregunta: –PAPÁ, ¿A TI te gusta Cristina Pacheco? –PUES ESCRIBE BIEN –repuse un poco picado de curiosidad.
Mendoza, Auster, Murakami, Baltasar, Guasch y Junyent, entre las novedades editoriales de 2024 También se publicará una novela de Carme Riera e inéditos de Andrea Camilleri
–A MÍ NO. –¿POR QUÉ? –PORQUE LA EMPIEZAS a leer y ya no puedes dejarla. 3. UNA MUY importante periodista, escritora, me contó algo de José Emilio que muchos años después el autor de Las batallas en el desierto aclaró públicamente en una biblioteca que con su nombre se inauguraba en Azcapotzalco. La anécdota no le correspondía a él, sino al transterrado filósofo y poeta Ramón Xirau. El caso es que por teléfono Cristina me dijo: “Usted es el que publica (o ‘anda publicando’, no recuerdo) mentiras sobre mi marido…”. Me espanté, periodista bisoño y, la verdad, ingenuo que yo era. Le pregunté que por qué lo decía y, a medias disculpándose (“No importa, no importa, no se preocupe”), colgó. La anécdota, quizás invento de no se sabe quién, es buena per se: EL ESCRITOR EQUIS, bien aunque no notoriamente bien vestido, gestos prudentes, expresión confiable, parca conversación pero gentil, al bajarse del taxi le pregunta al taxista sobre el precio del viaje: –NADA, PADRECITO. CON que me dé su bendición basta.
EUROPA PRESS BARCELONA
Los nuevos títulos de Paul Auster, Eduardo Mendoza, Jo Nesbo, Pol Guasch, Haruki Murakami, Eva Baltasar, Camilla Läckberg con Henrik Fexeus, así como una selección de artículos de Carme Junyent y textos reunidos de J. V. Foix, figuran entre las novedades literarias que editoriales con sede en Barcelona proponen para el primer cuatrimestre de 2024. Paul Auster llegará a las librerías con su nueva novela, Baumgartner, una historia de amor, deseo, pérdida, memoria y soledad publicada en catalán por Edicions 62 y en castellano por Seix Barral, que también traerá lo más nuevo de Eduardo Mendoza: Tres enigmas para la Organización, la trama de un grupo de detectives que actualiza los clásicos del género. Edicions 62 reunirá por primera vez en Cap mà no em diu adéu todos los textos poéticos en verso y prosa de J. V. Foix antes de la guerra civil, así como Món hetero, una antología de Montserrat Roig con textos sobre la heterosexualidad, el sexo, el poder y el deseo; un poemario inédito de Enric Casasses, A la raó, y la nueva novela de Carme Riera, Una ombra blanca.
Anagrama ensanchará su catálogo con lo más nuevo de Pol Guasch, Ofert a les mans, el paradís crema, sobre la amistad en un mundo destinado al colapso, mientras La Campana homenajeará a Carme Junyent, fallecida en septiembre, con una selección de sus artículos escogidos por Jordi Badia en Deu lliçons per salvar el català. Random House publicará las novedades de Rodrigo Fresán, El estilo de los elementos; de Javier Zamora, Solito (en catalán con Edicions del Periscopi), y de Frida Ísberg, La marca (premio Fjara de los libreros islandeses), y Columna ofrecerá el desenlace de la trilogía de Camilla Läckberg y Henrik Fexeus, El miratge, que publicará en castellano Planeta y que también se adaptará para televisión.
Premis Sant Jordi Entre las novedades de Planeta figura la novela romántica París despertaba tarde, de Máximo Huerta, y entre las de Salamandra, la recuperación de la fantasía Las damas de Grace Adieu, de la ganadora del Women’s Prize for Fiction Susanna Clarke; Los amigos de mi vida, un íntimo relato de amistad, familia y exilio firmado por Hisham Matar, y La guerra privada de Samuele y otras historias de Vigàta, que reúne
cinco textos inéditos en español de Andrea Camilleri. Proa también publicará Urgell. La febre d’aigua, de Vicenç Villatoro, sobre la construcción del Canal d’Urgell en el siglo XX, así como las obras ganadoras de los Premis Sant Jordi, Carles Riba y Mercè Rodoreda, mientras Destino editará la ganadora del Premi Josep Pla y La Campana relanzará la segunda y tercera novelas de Maria Antònia Oliver protagonizada por la detective Lònia Guiu, Antípodes y El sol que fa l’ànec, además del debut literario del humorista Marc Sarrats, Tot el que no sigui morir-se. El nuevo thriller de Jo Nesbo, La casa de la noche, que sumergirá al lector en la mente de un hombre con una juventud atormentada, llegará a las librerías en castellano por Reservoir Books y en catalán por Proa, que también propondrá la edición póstuma de Els nostres objectes de cada dia, de Josep Maria Espinàs, publicada en 1981 y revisada posteriormente por el propio autor, fallecido en febrero. Pòrtic abrirá el año con Papers de la roda del món, una antología entre las 700 piezas de Joan F. Mira publicadas de 2010 a 2017, y Acantilado hará lo propio con Lucerna y Albert, en las que Tolstói recreó el efecto de la música en el alma humana; Valentino, de Natalia Ginzburg, y una edición de Tú eres la tarea, de Franz Kafka, con comentarios y epílogo de Reiner Stach.
Raimon y Espinosa La ciutat i les seves muralles incertes, la nueva novela de Haruki
▲ Camilla Läckberg, escritora sueca de novelas policiacas, y Paul Auster, escritor y guionista estadunidense del que se publicará su nueva novela, Baumgartner. Fotos tomadas de sus cuentas de Facebook
Murakami, y Punxa del temps, el segundo volumen de memorias de Raimon después de Personal i transferible, destacan entre las novedades de Empúries; entre las de Rosa dels Vents están Torna a estimar el teu caos, de Albert Espinosa, la continuación de El món blau. Estima el teu caos, una historia de aceptación y de vivir con pasión; y, con Club Editor, Eva Baltasar publicará Ocàs i fascinació, después de cerrar su trilogía con Mamut. La traducción al español de la novela de Murakami la publicará Tusquets, que además edita unas memorias literarias de Rosa Ribas tituladas Peces abisales y la nueva novela de Luis Landero, La última función, en tanto Werner Herzog plasma su vida personal y artística en Cadascú a la seva i Déu contra tothom (L’Altra Editorial). En Aspectos de la novela E. M. Forster desgrana el arte de novelar; Sé tú mismo, recoge las memorias de juventud de Hua Hsu (Premio Pulitzer de No Ficción) y una redición de El jardí dels set crepuscles, de Miquel de Palol, son algunas de las novedades de Navona, mientras Periscopi ensanchará su catálogo de Jeanette Winterson con Escrit al cos y el de Rebecca Makkai con Vull fer-te algunes preguntes sobre un crimen real.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
CULTURA
Reivindican la labor de las creadoras independientes La muestra Pintar en femenino destaca en especial a las menos conocidas artistas decimonónicas MERRY MACMASTERS
Dejar atrás la imagen de las “señoritas pintoras”, fomentada a lo largo del siglo XIX, y ver a estas mujeres como “creadoras independientes”, es uno de los objetivos de Pintar en femenino: Mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846-1940. Homenaje a Leonor Cortina, exposición que se presenta en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC). La muestra reconoce a la ex directora del recinto, Leonor Cortina, porque fue “una de las precursoras en el estudio de las pintoras mexicanas del siglo XIX”, indicó Mireida Velázquez, actual titular del museo. A partir de sus investigaciones, “se consolidó un estudio de la historia del arte desde una perspectiva de género y pudimos tener grandes aportaciones, como las hechas por varias colegas hasta el momento”. Gracias a sus investigaciones, Cortina presentó en el MNSC, en 1984, la exhibición Pintoras mexicanas del siglo XIX, de la que se incluyen varios cuadros en Pintar en femenino, como los óleos El carro del sol (ca. 1857), de Pilar de la Hidalga, y Una aldeana (copia), ca. 1890, de Lorenza Bermejillo. Compuesta por alrededor de 150 piezas, entre pintura, dibujos, fotografía, títeres y tapices, la exposición también pretende hacer un balance a nivel historiográfico de “cuánto hemos avanzado en el estudio de las mujeres artistas en el país”. Además, “cuáles son los espa-
cios que hemos ganado para ellas o qué han logrado otras mujeres para las artistas. Y, en qué medida, a partir de ahora, podremos tener una situación más igualitaria respecto del número de obras de artistas mujeres coleccionadas en los museos públicos, la cantidad de creadoras que se integran a las exposiciones, así como las artistas vivas que pueden exhibir en museos y galerías”.
En busca de la equidad De 2 mil 100 obras que comprende la colección permanente del MNSC, sólo 16 son de artistas mujeres, “una situación que hay trabajar para transformar”, aseguró Velázquez. Ante esta “historia de desigualdad”, Pintar en femenino pretende “visualizar sobre todo a las pintoras decimonónicas, que son las menos conocidas”. Se exhibe, por ejemplo, el óleo Retrato de una enajenada (segunda mitad del siglo XIX), de Ángela Icaza, que recientemente seguía siendo atribuido a Juan Cordero. En la Universidad de Guanajuato, institución que la posee, la limpiaron y se encontró la firma de Icaza. De ella también es Retrato del emperador Agustín de Iturbide (1855). La exposición de la obra de medio centenar de artistas da cuenta de “la labor de las mujeres en el sistema artístico mexicano, de cómo tuvieron que trabajar a contracorriente para ganarse un lugar como creadoras, gestoras, galeristas, incluso como investigadoras.
▲ Coro Salve Regina, ca. 1910, de Carmela Duarte Zuckermann. Foto colección Graciela Zuckermann Quintero/Museo Nacional de San Carlos
Queremos que se evidencie la multidisciplinariedad y complejidad que lograron en la realización de su trabajo”, apuntó Velázquez en rueda de prensa. Para la historiadora del arte, prevaleció la idea de que “si pintas bien, no pintas como mujer”, es decir, “el talento es masculino. Es ver a las mujeres como novatas, amateurs, que pintan como pasatiempo, lo que empieza a desvanecerse hasta los años 30 del siglo pasado”. La muestra termina en los años 40, momento en que “ya existe un grupo de mujeres que son profesionales, gestionan la cultura y están a la par de sus compañeros hombres”. Zyanya Ortega, curadora del MNSC, señaló que antes del periodo que cubre la exposición hay pocos registros de mujeres pintoras. El recorrido de Pintar en femenino comienza con el óleo La mujer del pandero (ca. 1793), de la poblana María Guadalupe de Moncada y Berrio, Marqués de San Román. Entre las expositoras se encuentran las hermanas San Román, Juliana y Josefa, nativas de Jalisco, María E. Ibarrola, Guadalupe Carpio y Barruecos, Rosa Cruz de la Espada, María Rebull y Guadalupe Velasco. Finaliza con las reconocidas Nahui Ollin, Rosario Cabrera, María Izquierdo, Lola Cueto, Isabel Villaseñor y Aurora Reyes. Pintar en femenino permanecerá hasta el 24 de febrero de 2024 en el Museo Nacional de San Carlos (avenida México-Tenochtitlan 50, colonia Tabacalera).
5a
▲ Retrato de enajenada, segunda mitad del siglo XIX, de Ángela Icaza. Foto Universidad de Guanajuato/Museo Nacional de San Carlos
27 de diciembre
tv.unam.mx
Miércoles
14:30 La UNAM responde
Con Rosa Brizuela El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y científicos, desde la Universidad Nacional 15:00 51 FESTIVAL INTERNACIONAL
CERVANTINO
Cores de Aidê El nuevo y moderno carnaval brasileño presentado por mujeres percusionistas, con bailes, voces y colores 19:30 CINEMAS DEL MUNDO
Dinamarca: Los instigadores del reino La historia del cine danes que ha destacado en la escena internacional en los últimos años
51 FIC: Cores de Aidê El chico
21:30 ANTROPOCENO EN MÉXICO
Frío y calor
Con Yael Weiss y Manuel Suárez Lastra Primera parte Serie sobre evolución, biodiversidad y cambio climático que invita a reflexionar sobre el impacto de la actividad humana en el planeta 22:00 TIEMPO DE FILMOTECA UNAM:
CHARLES CHAPLIN
El chico
(Estados Unidos, 1921)
IZZI • TOTAL PLAY f CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA f CANAL 20.1 | DISH • SKY • MEGACABLE f CANAL 120
6a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
CIENCIAS
El corte de una cáscara de huevo y el nacimiento de un gecko terrestre, mejores fotos científicas La iniciativa tiene la finalidad de acercar la ciencia a la sociedad por medio de la imagen y la participación ciudadana EUROPA PRESS MADRID
Fotciencia, iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que cumple 20 ediciones acercando la ciencia a la sociedad a través de la imagen con ayuda de la participación ciudadana, dio a conocer las mejores fotografías de 2023. Así, el corte transversal de una cáscara de huevo, el pelo del estambre de una flor (Erodium moschatum), la eclosión del huevo de un gecko terrestre malgache (Paroedura picta) fotografiada con un smartphone, la simetría del brócoli, un ovillo de gusanos parásitos anisakis o tres muestras de epidermis de flor de caléndula captadas por estudiantes de secundaria, han sido algunas de las imágenes seleccionadas por un comité multidisciplinario formado por 13 profesionales de la ciencia, la microscopía, las artes visuales o la
divulgación científica, entre otras especialidades. En esta 20 edición, a las modalidades de participación habituales –Micro, General, Alimentación y nutrición, Agricultura sostenible y La ciencia en el aula– se han sumado las modalidades especiales Año Cajal, Física de partículas y Sinergias (Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, ACTS). La difícil captura nanométrica de un radical libre captado al microscopio de efecto túnel y la observación al microscopio de una roca ígnea plutónica de La Cabrera (Madrid) han sido las fotografías galardonadas por primera vez en estas dos últimas modalidades, respectivamente. La modalidad Sinergias pretende mostrar trabajos conjuntos del ámbito científico y artístico con la finalidad de ampliar nuevos horizontes inter y transdisciplinarios y generar instantáneas genuinas que reflejen la relación entre las ACTS. Este año, una madre geóloga y su hijo estudiante de bellas artes han mostrado en una fotografía la co-
nexión ciencia-arte con una imagen que resulta de un proceso de investigación donde ambos comparten microscopio en busca de colores e imágenes inspiradoras para futuros bocetos en otros soportes. La científica acerca la metodología utilizada en su trabajo diario, el microscopio petrográfico, para buscar geometrías y tonalidades. Tras diversas sesiones observando láminas de rocas, el artista lo ha llevado a su terreno, y tras aprender a manejar el microscopio ha realizado sus propios experimentos. Como en la anterior edición, Fotciencia contempla la modalidad especial Año Cajal para recoger imágenes que tengan que ver con las neurociencias, sumándose así al Acontecimiento de Excepcional Interés Público Año de Investigación Santiago Ramón y Cajal 2022 (Año Cajal), impulsado a escala nacional. La inmunofluorescencia de una sección de cerebelo con dos células de Purkinje, que recuerda a los dibujos de Ramón y Cajal, quien ya describió su estructura, ha sido la imagen seleccionada en esta modalidad. Los autores de las dos imágenes seleccionadas en cada una de las modalidades General y Micro, así como de la seleccionada en la modalidad Sinergias ACTS, recibirán mil 500 euros (alrededor de 28 mil pesos). El resto de las categorías se retribuirán con 600 euros (más de
11 mil pesos) cada una. La excepción será la modalidad Año Cajal, en cuyo caso se hará entrega de una cámara fotográfica Leica D-Lux 7 valorada en más de mil 300 euros (24 mil 350 pesos).
Más de 475 imágenes presentadas Como en las pasadas ediciones, cada participante ha adscrito su instantánea a uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por Naciones Unidas. Las imágenes, seleccionadas de entre más de 475 fotografías, han sido galardonadas por su belleza, impacto y capacidad para reflejar y describir hechos científicos. El comité evaluador de la 20 edición de Fotciencia está formado por Juan de Dios Alché Ramírez, presidente de la Sociedad de Microscopía de España e investigador de la EEZ-CSIC; María Jesús Bartolomé García, responsable Laboratorio Metalografía Óptica del CENIMCSIC; Mónica Bello, directora del Programa Arts at CERN; Rosa Capeáns, directora de Cultura Científica y de la Innovación de FECYT; Susana Codina, subdirectora Fundación Jesús Serra, GCO (Grupo Catalana Occidente); Matías Costa, fotógrafo y responsable de Leica Akademie y Gallery (España); Sonia Frías, coordinadora del área de Innovación, Ciencia y Formación
▲ Un comité multidisciplinario conformado por 13 profesionales de la ciencia y las artes visuales, entre otras, seleccionó los trabajos. En la imagen, el nacimiento de un gecko terrestre malgache. Foto tomada de la página fotciencia.es
del Círculo de Bellas Artes; Leire Molinero, directora del Instituto de Agricultura Sostenible, IAS-CSIC; Jaime Pérez del Val, jefe de área de la Vicepresidencia adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana (VACC-CSIC); Belén Poole, coordinadora en el Centro de Arte de Alcobendas; José Luis Trejo, investigador del Instituto Cajal, IC-CSIC; Eric Úbeda Mompó, responsable de comunicación del IATA-CSIC, y Thais Varela, artista visual. El resultado de Fotciencia20 será un catálogo y una exposición de fotografía científica que recorrerá museos, centros de investigación, universidades y espacios culturales de todo el país. Además, todas las imágenes serán publicadas en su página web. Fotciencia trata de acercar la ciencia a la sociedad a través de la imagen y la participación ciudadana. Para ello invita a que cualquier persona, se dedique o no a la investigación, plasme su visión de la ciencia y la tecnología en fotografías.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
ESPECTÁCULOS
7a
Las mejores series de 2023 son buena oferta para un maratón de Año Nuevo AP LOS ÁNGELES
Con tantos programas en televisión y servicios de streaming disponibles, es imposible no perderse una joya o dos. Las principales ofertas televisivas de este año seleccionadas por The Associated Press incluyen una combinación de dramas y comedias atractivas. Algunas series son nuevas, otras ya finalizaron y algunas tienen nuevos episodios en el horizonte. No hay mejor momento que diciembre con el fin de agregar un título a la creciente lista de pendientes y ver o prepararse para un maratón durante este periodo entre Navidad y Año Nuevo, cuando nadie sabe qué día es. A continuación, algunos programas de 2023 que no se debe perder. La disponibilidad en servicios de streaming incluidos aplica para Norteamérica.
The Bear (El oso), Star + Comencemos con un anuncio de servicio público para ver The Bear si aún no lo ha hecho. El programa de FX sobre un galardonado chef de alta cocina llamado Carmy (interpretado por Jeremy Allen White), que regresa a su casa en Chicago para dirigir el restaurante en ruinas de su difunto hermano, debutó silenciosamente en Hulu en 2022 y fue un éxito de boca en boca y entre la crítica. La segunda temporada
no experimentó una depresión de segundo año. De hecho, sobresalió. Cualquier episodio puede hacer reír, llorar, sentirse ansioso y emocionado por su genial reparto de estrellas invitadas. El episodio seis, titulado Fishes, es una obra maestra.
The Golden Bachelor, ABC y Hulu Después de 27 temporadas de The Bachelor, la franquicia logró atraer de nuevo a los espectadores con una versión del programa centrada en personas mayores llamada The Golden Bachelor. En lugar de ver para criticar, la gente sintonizó a fin de observar cómo un viudo de 70 años llamado Gerry Turner se disponía a buscar una nueva pareja. Sus cifras de streaming marcaron récord en Hulu. Turner contó a The Associated Press que creía que la gente podía sentir la autenticidad del elenco. “Nunca cuestioné los motivos de nadie para estar en el programa. A los 70 años estás ahí sólo por la razón correcta”. Además, la boda de Turner se transmitirá en vivo por ABC el 4 de enero.
Beef (Bronca), Netflix Para una comedia oscura sobre una fijación enfermiza, no busque más, está la serie limitada Beef. Ali Wong y Steven Yeun interpretan a dos personas que casi sufren un accidente automovilístico en un
estacionamiento y el incidente se convierte en furia al volante en esteroides. En lugar de calmarse y seguir adelante, los dos se obsesionan con arruinar al otro infiltrándose en su vida y causando estragos. En algún momento puede que empiece a preguntarse: ¿en realidad se gustan estos dos? En entrevista con Ap, a principios de este año, Wong afirmó: “al principio piensas que se trata de estas dos personas que son enemigas, pero siguen involucrándose en la vida del otro y regresando el uno al otro. Y hay una razón para ello, porque están derribando esos muros. Se ven en sus momentos más feos, pero de alguna manera se conectan mucho y todavía quieren estar cerca el uno del otro”.
Jury Duty (El jurado), Amazon Prime En Jury Duty, al ciudadano Ronald Gladden se le hace creer que fue elegido y luego secuestrado en un juicio con jurado que se filmaba para un documental. Todos los que lo rodean son actores, incluido James Marsden, quien interpreta una versión hilarante y realzada de sí mismo. Las situaciones que ocurren, desde las declaraciones de los “testigos” hasta las interacciones entre los otros miembros del jurado, son tan absurdas que es sorprendente que Gladden nunca se diera cuenta. La mejor parte es su reacción ante la verdad en el episodio final. La serie fue creada por Lee Ei-
senberg y Gene Stupnitsky, el dúo que escribió el episodio Dinner Party, de The Office, que era humor incómodo en su máxima expresión.
S Brian Cox, en el final de la serie Succession. Foto HBO vía Ap
Perry Mason, HBOMax Algo sucedió entre la primera y la segunda temporada de Perry Mason, de HBO, protagonizada por Mathew Rhys. Se puso buena. La primera temporada tuvo un elenco impresionante, pero era la historia del origen del abogado Mason, y el tipo era oscuro: arruinado, divorciado, enojado y borracho. La historia también fue difícil de seguir. La segunda temporada, sin embargo, dio un giro de 180 grados. El misterio central fue apasionante, sus personajes secundarios sirvieron a la historia, hubo algunos momentos ligeros y Mason mostró habilidades de investigación que lo ayudaron a ser un abogado exitoso. Luego... también fue cancelada, pero todavía puede verla en HBOMax.
Shrinking (Terapia sin filtros), Apple TV+ La terapia y el duelo no parecen una receta para una comedia con el fin de sentirse bien, pero Shrinking lo logra. Jason Segel interpreta a Jimmy, quien apenas sobrelleva la reciente muerte de su esposa y toma malas decisiones, mientras su hija adolescente observa con resentimiento desde la barrera y esencialmente es criada por una
vecina (Christa Miller). ¿La ironía? Jimmy es un terapeuta cuyos colegas son interpretados por Harrison Ford y Jessica Williams, cada uno con sus propios problemas. Segel creó la serie con Bill Lawrence (Scrubs, Cougar Town) y el ganador del Emmy Brett Goldstein, quien interpretó a Roy Kent en Ted Lasso. Su creación es un espectáculo en el que cada personaje es encantador y la escritura es inteligente, rápida y honesta.
Succession, HBOMax Sí, la mayoría de la gente conoce Succession. El drama transmitió su final en HBO a principios de año después de cuatro temporadas, pero para los que no lo han visto, ahora es el momento de descubrir por qué causó tanto revuelo. La serie sobre la familia Roy (dueña de un gran conglomerado de medios) fue postulada a 27 premios Emmy y 14 de ellos en categorías de actuación. En el centro está el patriarca Logan Roy (Brian Cox), que tiene cuatro hijos adultos y tres quieren ser su sucesor. La batalla sobre quién es el heredero legítimo de su imperio empresarial llegó a un punto crítico en la última temporada estelar, y fue una montaña rusa.
8a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
ESPECTÁCULOS
Las Catacumbas de París son el escenario de la serie Berlín AFP PARÍS
La serie televisiva Berlín, precuela de La casa de papel, que se estrenará el viernes, está ambientada en las Catacumbas de París, antiguas canteras subterráneas que se transformaron en osarios y en la actualidad siguen despertando fascinación y fantasías, así como el interés de producciones cinematográficas. A continuación cinco datos sobre ese sitio de la capital de Francia.. En el subsuelo parisino hay casi 300 kilómetros de galerías, situadas a varias decenas de metros de profundidad. Esta enorme telaraña subterránea tiene en algunos segmentos varios niveles superpuestos y está formada por túnemes más o menos estrechos, así como por salas de extracción más grandes. Estas redes fueron excavadas a partir del siglo XII, con el fin de extraer piedra caliza, útil para la construcción de edificios. Se encuentran principalmente en la orilla izquierda del río Sena, que atraviesa de este a oeste la capital francesa. Al mismo tiempo, en el norte de la capital francesa, las canteras subterráneas de los barrios de Montmartre y Ménilmontant se utilizaban para extraer piedra de yeso. Como ésta es muy quebradiza, esos huecos generalmente se llenaban o colapsaban deliberadamente para evitar deslizamientos de tierra en la superficie. A finales del siglo XVIII, la presencia del Cementerio de los Inocentes, en el corazón de París, en el barrio de Les Halles, provocó problemas de salud pública. Se decidió cerrarlo y trasladar su contenido a las antiguas canteras subterráneas de la llamada TombeIssoire, en el distrito 14. El osario municipal se estableció en 1786 y tomó el nombre de Catacumbas, en referencia a las necrópolis subterráneas de la antigua Roma. Allí se depositaron los restos de varios millones de personas que murieron entre los siglos X y XVIII, procedentes de diferentes cementerios parisinos. Este lugar se hizo accesible al público en 1809, pero con cita previa.
X Arriba, parte de las antiguas canteras subterráneas, en una captura de pantalla. Abajo, el actor español Pedro Alonso, protagonista del programa. Foto Afp
Acogió a visitantes ilustres como Napoleón III, en 1860. Incluso se organizó allí un concierto clandestino con músicos de la Ópera de París en 1897. Actualmente es accesible a todos sin autorización y recibe 550 mil visitantes al año, en un recorrido de mil 500 metros. Este trayecto oficial ocupa una pequeña fracción de la Gran Red Sur, que se extiende a lo largo de más de 100 kilómetros bajo los distritos 5, 6, 14 y 15, y que está estrictamente prohibida a los visitantes.
Cataflics y catáfilos Para hacer cumplir esta prohibición, existen los “cataflics” (en el francés popular flic quiere decir policía), un grupo de intervención y protección de la prefectura de policía, que inspecciona periódicamente los túneles y los recintos subterráneos. Los visitantes, a menudo jóvenes, se arriesgan a recibir una multa si son sorprendidos por la patrulla. También hay una microsociedad de aficionados a las catacumbas que se autodenominan los “catáfilos”, entre los que se cuentan juerguistas, grafiteros, apasionados del patrimonio, “cata-limpiadores”, que se encargan de borrar los residuos que dejan los juerguistas, e incluso “cata-esprínteres”, que hacen carreras de orientación subterránea, con linternas sobre la frente. Es frecuente que visitantes inexpertos se pierdan en este laberinto: en 2017, dos adolescentes fueron encontrados en estado de hipotermia, después de haber vagado durante más de tres días bajo tierra. Ese mismo año, más de 300 botellas de finos vinos, cuyo valor ascendía a los 250 mil euros, fueron robadas de un sótano que servía de bodega cerca del Jardín de Luxemburgo. Los ladrones atravesaron las catacumbas y rompieron un muro contiguo al sótano.
Kiss anuncia gira 2027 en modo avatar; los músicos aparecerán como superhéroes PRENSA LATINA LOS ÁNGELES
La banda de rock estadunidense Kiss cautiva a sus admiradores con el anuncio de una gira en modo avatar para 2027, convirtiéndose así en la primera agrupación de su país en
adoptar completamente esta modalidad virtual. De acuerdo con el canal Todo Noticias, estos avatares no se limitarán a los escenarios físicos, también estarán disponibles para espectáculos en vivo en todo el mundo, y la tecnología, desarrollada originalmente para el espectáculo Voyage de AB-
BA en Londres, les permitirá a los chicos permanecer en la escena. Según adelantó Gene Simmons, bajista y cantante de Kiss, se invierte alrededor de 200 millones de dólares en el espectáculo, en el que los avatares no serán réplicas digitales precisas, sino presentarán a los integrantes del grupo como superhé-
roes de fantasía, con altura de dos metros y medio, que arrojan fuego y disparan electricidad con los dedos mientras flotan sobre la audiencia. La agrupación ofreció su último concierto a inicios de este mes en el Madison Square Garden de Nueva York, en el contexto de la gira de despedida End Of The Road World Tour, después de cinco décadas en actividad. El final de este camino es el comienzo de otro, señaló el cantante y compositor Paul Stanley, luego de interpretar Rock and Roll All Nite.
Los músicos, famosos por sus peculiares rostros dibujados en blanco y negro, abandonaron el escenario antes de que se mostraran en pantalla los avatares virtuales de Demon, Starchild, Catman y Spaceman, mientras sonaban los acordes de God Gave Rock And Roll To You. Stanley y Simmons, unidos al guitarrista Tommy Thayer y el baterista Eric Singer, participaron en sesiones de captura de movimiento para crear dichos avatares y de esta forma otorgarle realismo a la ingeniosa propuesta.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
ESPECTÁCULOS
9a
Ferrari, película biográfica sólida, pero que no acelera el corazón La cinta relata la vida privada y profesional del fabricante de automóviles italiano AP LOS ÁNGELES
Napoleón Bonaparte, Leonard Bernstein, Willy Wonka., Aquaman: hay muchas películas de Guy Movie Heroes cuando termina 2023. Y sin embargo, otra se acerca: Ferrari. El director Michael Mann ha puesto su atención en otro tipo super masculino estoico, brillante y destrozado: Enzo Ferrari. La película está ambientada durante unos meses turbulentos de 1957, cuando la vida privada y profesional del fabricante de automóviles italiano amenazaba con salirse de control. Es un vehículo sólido pero te dejará, bueno, impasible. Ferrari tiene un excelente trabajo de Adam Driver como Ferrari, envejecido durante dos décadas con canas en las sienes, gafas de sol sujetas a su cabeza en todo momento y una conducta gélida. Cuando lo conocemos, Ferrari se encuentra en una encrucijada. Necesita aumentar la producción y vender cientos de automóviles al año o arriesgarse a llevar a la quiebra la empresa que él y su esposa, Laura, construyeron a partir de las cenizas de la guerra mundial. Enzo y Laura todavía se están
recuperando de la pérdida de un hijo por distrofia muscular, pero ella no sabe que el señor Ferrari tiene otra familia: una novia (Shailene Woodley genial pero equivocada) que ha dado a luz a un hijo secreto. Laura es interpretada por Penélope Cruz, cuyo dolor es profundo, sus ojos pesados, su andar lento, posiblemente sobreactuado. Laura sabe que su marido es un canalla, pero la regla es que debe estar en casa antes de que llegue la criada con el café de la mañana. Es una señal de que la superficie de las cosas importan. La vida pública y privada de Ferrari llegará finalmente a un punto crítico con los resultados de la traicionera carrera de mil millas en toda Italia, la Mille Miglia. Si Ferrari tiene un buen desempeño (y avergüenza a su competidor Maserati), puede cumplir con los pedidos y todo irá bien. Si no, desastre. La mayor parte del conjunto de herramientas de Mann está aquí: un trabajo de cámara ingenioso y de mal humor, un entorno poético y un mayor uso de la música, incluso el porno automovilístico de Miami Vice. Pero Ferrari –a pesar de que el director se inclina por la ópera italiana– no logra encenderse. Una escena mientras los conductores re-
corren simultáneamente una pista no funciona sin importar qué tan alto se suba el volumen. Parte del problema es el guion de Troy Kennedy Martin, que intenta tener ambas cosas: un drama doméstico y también algunas escenas de carrera cinéticas y soberbias, con gruesos engranajes metálicos chirriando, motores rugiendo y valientes conductores con gafas arriesgando sus cuellos a 210 kilometros por hora. Ferrari está al margen, sólo dando órdenes, por lo que perdió en la segunda mitad de la carrera; nunca invirtió realmente en los cinco pilotos que envió para representar a la marca. La distancia es una parte extraña de la película y los espectadores lucharán por encontrar un corazón en la fresca elegancia. Driver realiza lo mejor que puede
Ex mánager de Canserbero confesó el asesinato del rapero venezolano AFP
Canserbero, elegido por la revista Rolling Stone como el mejor rapero en español, fue asesinado en Venezuela en 2015; la fiscalía informó ayer que reabrió el caso ocho años después de que su muerte fuese atribuida a un suicidio. El fiscal general, Tarek William Saab, presentó en una declaración a la prensa videos de confesiones de los “dos homicidas” de Tirone González, más conocido como Canserbero, a quienes identificó como los hermanos Natalia y Guillermo Améstica. Tras la decisión del Ministerio Público de reabrir el caso en noviembre pasado y la exhumación del cuerpo del cantante, nuevas investigaciones descartaron la primera versión oficial, según la cual
Canserbero se había suicidado a los 26 años, tirándose desde el décimo piso de un edificio de apartamentos, después de matar en una pelea a su amigo Carlos Molnar. Natalia Améstica relata en uno de los videos divulgados por Saab que drogó a Canserbero y Molnar, quien era su esposo, al poner una alta dosis de alpram –un medicamento para tratar la ansiedad– en una bebida, apuñalándolos después varias veces. Luego, asegura, llamó a su hermano Guillermo, productor musical, para que la “ayudara” a encubrir el doble asesinato, al simular una pelea entre el cantante y su amigo y lanzar el cuerpo del artista desde una ventana. “Todo lo hicieron, aparte de a sangre fría, con premeditación”, manifestó el fiscal Saab, quien aseveró que el detonante del crimen,
de acuerdo con las nuevas pesquisas, fue el reclamo de un pago por una gira que el cantante había realizado en diciembre de 2014 por Argentina y Chile, que los Améstica aseguran haber financiado. La Fiscalía emitió órdenes de captura contra seis de los primeros policías que llegaron al lugar del suceso, a quienes acusa de recibir 10 mil dólares de los hermanos Améstica para encubrir el doble asesinato. El Ministerio Público también ordenó la aprehensión de una patóloga forense y dos fiscales que actuaron en las primeras investigaciones. El fiscal comparó el caso con el asesinato del rapero Tupac Shakur en 1996 y cuestionó que la justicia en Estados Unidos “nunca ha esclarecido” el crimen. El sospechoso de ese homicidio se declaró inocente ante un tribunal en noviembre.
hacer un actor para revelar la calidez dentro de Ferrari, que parece más vulnerable sólo en la cripta de su hijo. Afuera, grita cosas como “debo tener el control total” y exige a sus conductores que tengan “pasión mortal”. La película tiende a perderse (tal vez fetichizar) en el arte italiano: camisas a medida, plumas estilográficas, colectores curvos de escape, tazas de capuchino y la gloria de las ciudades de calles adoquinadas de Italia. Sobre todo esto pende la pérdida (hijos, hermanos y conductores mueren), de modo que los nuevos decesos son casi comunes y corrientes. Ferrari no pierde el ritmo cuando ya no está un empleado clave; contrata a otro incluso antes de que el cuerpo se enfríe. “Todos sabemos que la muerte está cerca”, afirma.
▲ Fotograma de la cinta Ferrari, del director Michael Mann, protagonizada por el actor Adam Driver. Pero el espectador no es tan insensible y un suceso horrible durante la gran carrera destraba la película. El final queda sin resolver y trágicamente desviado con el motor roto. El fracaso ha sido arrebatado de las fauces de la victoria. El hecho de que conozcamos el futuro de Ferrari (producirá elegantes y costosos roadsters codiciados e insultados a partes iguales) elimina parte del peligro. También es difícil apoyar a un director ejecutivo rico que tiene una amante. En todo caso, esta es una película que te hará pisar el acelerador un poco más fuerte al regresar a casa.
CONCIERTO NAVIDEÑO EN VERSALLES
▲ El compositor y productor musical francés Jean-Michel Jarre ofreció un concierto navideño en vivo y de manera virtual en el Castillo de Versalles con motivo del 400 aniversario de ese recinto. La presentación, que se realizó en el Salón de los Espejos, ha sido vista por más de 72 mil personas en Youtube (http://rb.gy/069vum) y estará disponible hoy. Foto Afp
10a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
DEPORTES
Catherine Oliver redobla esfuerzos por un boleto a París 2024
CONQUISTÓ SU SEGUNDO CAMPEONATO INDISCUTIDO
Inoue, el Monstruo japonés que enciende los debates del boxeo
ADRIANA DÍAZ REYES JUAN MANUEL VÁZQUEZ
Dos meses después de compartir el podio en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, las hermanas pentatletas Mayan y Catherine Oliver delinean la estrategia para conseguir la clasificación olímpica para la segunda de ellas. Con el boleto de Mayan asegurado tras el oro continental, será la menor de las hermanas la que tenga que redoblar esfuerzos para lograr la última plaza disponible para nuestro país. “Tuve un excelente año al cosechar mi boleto a París 2024, la segunda justa veraniega en mi carrera. La cereza del pastel sería que Cath también lo alcanzara, pero se requiere mucho trabajo porque no es la única mexicana que está buscando ese lugar”, compartió Mayan. Aunque hay ocho años de diferencia entre las seleccionadas, su nivel deportivo está casi a la par, como se demostró en Chile, donde Catherine llegó menos de 20 segundos después que su hermana. “Desde los Juegos de Tokio 2020 hemos trabajado para ese objetivo, para que la plaza olímpica se quedara en la familia. Falta mi hermana, quien debe tener una excelente participación en las Copas del Mundo para sumar puntos del ranking y lograr su boleto. Los próximos meses serán fundamentales, no hay espacio para el error.” Catherine, de 22 años, ocupa el sitio 18 del ranking olímpico con 55 puntos, mientras su hermana lidera la clasificación con 92 unidades.
Lucha férrea La pugna por el último pase femenil será férrea, pues también lo buscarán Mariana Arceo (3) y Tamara Vega (26), quien persigue su tercera participación olímpica tras asistir a Londres 2012 y Río 2016. “En Santiago gané el lugar a mi hermana, ahora ella debe hacer lo mismo con nuestras compañeras en las próximas justas. Eso es uno de los grandes valores del olimpismo, todos somos compañeros y nos apoyamos, pero al momento de luchar por algo debemos pensar en lo individual.” Mayan culminó en el sitio 15 en Tokio, por lo que buscará un mejor papel en la capital francesa. “Disfruté mucho mi primera experiencia en Japón, es un orgullo representar a tu país, ponerte los colores en el uniforme, sentirte respaldado por el público y tu familia. Tengo todavía varios meses para prepararme y espero llegar en excelente forma deportiva para mejorar mi resultado anterior.”
No es Godzilla, pero lo apodan el Monstruo japonés. Naoya Inoue emerge temible y con gran elegancia destroza a quien tenga enfrente. Sin la atención que merece del público occidental, ha logrado hazañas históricas en el cuadrilátero. La más reciente, en Tokio, donde ayer noqueó al filipino Marlon Tapales para convertirse en el nuevo monarca indiscutido en peso supergallo. Después de dominar la categoría gallo y conquistar ahí todos los cinturones, abandonó esos campeonatos y subió a supergallo para volver a ganar todo. Al unificar los cuatro cetros de su nueva división, avalados por CMB, AMB, OMB y FIB, se convirtió en el segundo boxeador en lograr esta épica en dos divisiones. Sólo lo había conseguido el estadunidense Terence Crawford, actual indiscutido en peso wélter y quien había dominado en superligero. Inoue, quien ahora enciende los debates sobre si es el verdadero libra por libra, como se denomina al mejor peleador en todas las categorías en un momento determinado, empezará una nueva etapa de interés para los grandes empresarios de Estados Unidos. La celebridad y prestigio que ha ganado aún está delimitada a la región asiática y todavía no tiene el éxito que merece en el gran mercado internacional. A los 30 de edad, Inoue ya es campeón en cuatro divisiones. Pertenece a esa estirpe histórica de peleadores como Thomas Hearns, Sugar Ray Leonard, Roberto Durán, Floyd Mayweather, Manny Pacquiao y los mexicanos Erik Morales y Juan Manuel Márquez, entre otros. Ahora, además es todavía más selecto al ser monarca indiscutido en dos divisiones, sólo acompañado de Crawford.
Pegada “sobrenatural” Rey Vargas, quien dominó durante años en la división supergallo por el CMB, considera que Inoue es un fuera de serie. Para el ex campeón mexicano el japonés tiene una pegada “sobrenatural” para la división. De los 26 combates que el nipón tiene en su historial, 23 los terminó por nocaut. Si no es una gran estrella en Estados Unidos –piensa– es por lo alejado que ha estado de aquel territorio en sus peleas. “Tiene todo para convertirse no sólo en una gran figura, sino en un nombre legendario”, dice Vargas; “la pegada de Inoue lo puede convertir en un gran espectáculo. De hecho, se sabe que más tarde llegará a la división pluma, donde yo estoy. Creo que tarde o temprano nos tocará enfrentarnos, así que cuando tome la decisión, por mí será bienvenido. “Nadie puede discutirle que es enorme, un gran peleador estilista, no un fajador que vaya al choque,
también eso puede influir a la hora del gusto del gran público. Pero a su favor tiene el poder de esos puños”, agrega Vargas. Por ahora, Inoue quiere afianzar su dominio en peso supergallo. Porque ya empiezan las especulaciones de que seguirá escalando, de momento prefiere barrer con cuanto aspirante le propongan y valga la pena. Su ambición demoledora parece no tener límites. El monarca indiscutido se coronó por primera vez en la categoría mosca y de 2014 a 2018 fue el rey en supermosca. Ahora piensa instalarse por una buena temporada en la categoría que domina. “Esta es mi categoría actual, la
supergallo, y me gustaría en 2024 mostrarme de una forma todavía más fuerte”, amenaza el flamante campeón unificado. Este martes, Inoue demolió a Taples, quien era el monarca de la AMB y la FIB. En el décimo asalto mandó a la lona al filipino con un potente derechazo, ese que dicen parece sobrenatural para un peleador tan espigado. Una mano con una fuerza de otro planeta, o surgida de las garras del monstruo pop Godzilla. Inoue ahora tiene rivales muy difíciles en el camino, en caso de subir de peso. El más evidente sería el estadunidense Gervonta Davis, una combinación que parece natural y mu-
▲ Campeón supergallo de todos los organismos, Naoye Inoue busca abrirse paso en el mercado occidental. Foto Ap chos quieren ver ahora. El ex campeón supergallo Carl Frampton elogió la pelea del japonés, pero advirtió que necesita demostrar ante púgiles de élite. Incluso mencionó que podía subir a pluma y enfrentar al mexicano Luis Alberto Venado López. “Inoue es un talento generacional”, escribió en sus redes Frampton; “pero ni siquiera estoy seguro que le gane a los mejores plumas. ¿Inoue vs López?”, lanzó la interrogante. Con información de Afp y Reuters
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
DEPORTES
11a
SE QUEDÓ A UN PASO DE OTRO SEXTETE
Mientras más ganas, mayor es el deseo de otros para que fracases: Pep AP LONDRES
Pep Guardiola comparó lo hecho por el Manchester City con la hazaña que logró en el Barcelona. Conquistar el reciente Mundial de Clubes le hizo recordar el momento más brillante en su carrera como entrenador; los seis títulos que cosechó en 2009 con los catalanes: Liga, Champions, Copa del Rey, Supercopas de España y Europa, así como el Mundialito. Sólo dos equipos en la historia han podido lograr el sextete en Europa, y Pep es parte de esta proeza. El Bayern Múnich también lo logró en 2020. “Esto es un negocio en el que obtienes crédito cuando ganas”, dijo Guardiola en rueda de prensa. “Si no triunfas, no eres nada, cero; y lo que has hecho, al pasado va”, comentó. “Por mucho que ganes, los demás quieren que fracases. Más que nunca. Me sentí como cuando ganamos el sextete en el Barcelona”.
X El entrenador catalán recordó su etapa histórica con el Barcelona, con el que consiguió seis títulos en un año: Liga, Champions, Copa del Rey, Supercopas de España y Europa, así como el Mundialito, luego de que esta temporada con el Manchester City se quedó muy cerca de repetir la hazaña al ganar cinco cetros. Foto Ap
En este ciclo futbolístico sólo le faltó la Copa de la Liga para igualar su hazaña con el Barça. “Es normal que no quieran que ganemos. En estos 14 o 15 años lo que hemos obtenido, es algo increíble”, continuó Guardiola, a escasos días de que termine un 2023 en el que su equipo ha conquistado los títulos de Premier, FA Cup, Liga de Campeones, Supercopa de Europa y el reciente Mundial de Clubes. Pep es uno de los técnicos más ganadores en el viejo continente. Es el segundo con más títulos. Con 37 se encuentra un peldaño por debajo de Alex Ferguson (49). “La gente dice: ‘Qué bien juegan,
qué genio es’. Pero nos dan crédito sólo porque ganamos. No hay que mirar más allá de eso”, señaló el técnico de los Citizens, que el pasado 22 de diciembre consiguió el Mundial de Clubes ante el Fluminense, con goleada (4-0) incluida. Guardiola destacó que el torneo en Yeda sirvió para reforzar el “espíritu” del equipo. “En el momento en que no salgas victorioso, te van a surgir dudas en absolutamente
todo”, avisó al respecto. “Pero eso es lo bueno. Está bien. Que vuelvan a dudar, veremos qué pasa”, agregó. En todo momento, el español fue tajante con sus palabras. “Ya lo mencione antes cuando jugamos increíblemente y no ganamos. Es una prueba real de que no les importa la forma en que jugamos. Si lo hacemos a los mejores niveles, bastante similares a estos últimos ocho años, y no ganamos,
es ‘desastre’ y ‘crisis’”, apuntó. “Por supuesto que tenemos malos momentos. ¿Pero cuál es el problema?”, reflexionó. “Los demás pueden jugar mejor, así que tenemos que aceptarlo y seguir adelante. La realidad es que estamos contentos, pero nos están esperando a la vuelta de la esquina”, concluyó Guardiola, acerca de cómo lidiar con los errores a lo largo de un curso 2023/24 muy exigente.
En la segunda parte y tirando del orgullo de gigante herido, el Manchester United dio un paso hacia delante y el joven argentino Alejandro Garnacho anotó un doblete a su compatriota Emiliano Dibu Martínez para empatar cerca del final. En la agonía del juego, el danés Rasmus Hojlund anotó su primer
gol en la liga para asegurar el triunfo. “Soy el hombre más feliz del mundo ahora mismo”, dijo el danés de 20 años tras el partido. Los Red Devils ocupan el sexto sitio con 31 unidades y se mantienen en la pelea por puestos europeos. “Lo dije antes del partido, fuimos competitivos contra Arsenal
y Liverpool y si jugamos a nuestro mejor nivel, podemos ganar a cualquiera”, declaró el técnico del United Erik Ten Hag. En otros resultados, el Newcastle cayó 1-3 con el Nottingham Forest, el Bournemouth goleó 3-0 al Fulham sin Raúl Jiménez y el Luton superó 3-2 al Sheffield United.
Liverpool es nuevo líder de la Premier en el Boxing Day AFP LONDRES
El Liverpool recuperó su mística en la Liga Premier, tras imponerse 2-0 al Burnley y establecerse de momento como líder del campeonato inglés durante el tradicional Boxing Day. Los Reds recuperaron su fortaleza en el certamen para esta temporada, tras quedar fuera de puestos de Champions el torneo anterior. El equipo que dirige Jürgen Klopp abrió el marcador con un ajustado disparo del uruguayo Darwin Núñez al inicio del encuentro y sobre el final del partido el colombiano Luis Díaz asistió al portugués Diogo Jota, quien aseguró la victoria. “Jugamos un partido increíble, y el 1-0 se mantuvo mucho tiempo, lo que fue muy extraño”, valoró Klopp sobre las numerosas ocasiones de su equipo. Para el uruguayo, este tanto puso fin a una racha de 12 partidos entre todos los torneos de clubes sin mar-
X Alejandro Garnacho (centro) anotó un doblete al Dibu Martínez y encaminó la remontada 3-2 del ManU sobre el Aston Villa. Foto Ap car, mientras Jota, quien regresó luego de un mes de lesión, anotó su gol 50 con el Liverpool. “Núñez es un rematador increíble, pero si un delantero no marca, el sistema no es el mismo. Te cuestionas todo”, añadió el entrenador alemán sobre la importancia del gol del charrúa. Los Reds tienen ahora 42 puntos, dos más que el Arsenal, que cierra mañana la jornada 19 de local ante el West Ham y que en caso de victoria recuperaría la primera posición. El Manchester United sufrió en su triunfo 3-2 ante el Aston Villa, al recibir dos goles consecutivos en el primer tiempo. Primero el escocés John McGinn abrió el marcador y a los cinco minutos el centrocampista belga Leander Dendoncker firmó el segundo gol para The Villans.
12a
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 27 de diciembre de 2023
DEPORTES
Pumas se refuerza con Quispe; Cruz Azul espera a Faravelli y a Fernández DE LA REDACCIÓN
Pumas entró al mercado de transferencias de la Liga Mx y acordó la llegada del mediocampista peruano Piero Quispe, monarca con el Universitario de Deportes de su país. Contactado por la directiva auriauzul desde hace varios días, el jugador de 22 años recibió la propuesta de un contrato por tres temporadas para vivir su primera experiencia en el extranjero bajo las órdenes del Gustavo Lema, ex auxiliar técnico de Antonio Mohamed y ahora mandamás de los universitarios. “Pumas es un club con bastante historia y una gran hinchada. Voy a dar todo de mí para lograr cosas importantes en este país”, declaró Quispe a su arribo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Como todo jugador, vengo a ser campeón. Sé que con mucho trabajo y sacrificio lo puedo lograr”. En un video publicado en redes sociales, la imagen del peruano se hizo viral luego de protagonizar una conmovedora despedida con su perro en su antigua casa, donde estuvo rodeado de familiares y amigos. “Vamos a cuidar de él”, le decían algunos vecinos que presenciaron el momento. Ante esa obligada separación, Quispe resaltó la importancia de sus padres, “porque ellos siempre están conmigo y son por quienes hago todo en mi carrera. Yo sabía que podría pasar en cualquier momento; son cosas del futbol”. Mientras Pumas alista el inicio
de su pretemporada, clubes como Cruz Azul siguen ampliando su lista de altas para el siguiente torneo. En las primeras horas de ayer, el portero colombiano Kevin Mier reportó con médicos del equipo para realizar las pruebas físicas y rubricar un contrato por los siguientes cuatro años, en los que se espera que sea titular. “Quiero lograr la décima (estrella), es algo que quiere el club y hay que trabajar muy duro para ello”, expresó el seleccionado nacional de 23 años, pese a la presión que se vive en el cuadro celeste luego de varias campañas sin éxitos. “Para mí es un gran reto, una alegría pertenecer a este equipo. Vengo del Atlético Nacional, donde tienes que ganar sí o sí, así que será algo parecido”. La Máquina espera este miércoles los arribos del delantero Gabriel Toro Fernández y el mediocampista Lorenzo Faravelli, quienes también serán anunciados oficialmente como refuerzos en las próximas horas.
TIENE EL SELLO DEL GRUPO PACHUCA: MARTÍNEZ
Marco Garcés será el primer director deportivo mexicano que llegue a la liga española
Rayados abre las puertas a Funes Mori En Monterrey, en tanto, el presidente deportivo José Antonio Tato Noriega abrió las puertas al atacante Rogelio Funes Mori para analizar las ofertas que ha recibido y definir si continúa su carrera en otra institución. “Nos han preguntado mucho por él”, confesó. “Es el goleador histórico de Rayados, por eso tiene abierta la posibilidad de tomar cualquiera de los ofrecimientos”.
▲ El conjunto felino apostó por la juventud del mediocampista peruano de 22 años, quien llega como flamante campeón con el Universitario de Deportes de su país. Foto @pieroquispe01
ALBERTO ACEVES
Desde su regreso al futbol de Primera División en 1998, el Pachuca ha exportado como ningún otro club en México su propio modelo de dirección deportiva. En su lista de transferencias internacionales no sólo destacan jugadores formados en sus fuerzas básicas, sino también entrenadores y directivos que cumplieron diferentes etapas en la institución antes de llegar a Europa; entre ellos, el ex mediocampista Marco Garcés, anunciado ayer como nuevo director de asuntos deportivos en el Celta de Vigo de España. Garcés, campeón de Liga y Concacaf al frente de la misma área en los Tuzos, se une al grupo que conforman los directivos Martín Peláez (presidente del Real Oviedo), Bernardo Entrialgo (visorías Real Oviedo), Andrés Fassi (Talleres de Córdoba y Bravos de Juárez); los entrenadores Javier Aguirre (Mallorca) y Diego Alonso (Sevilla), además de jugadores como Hirving Lozano (PSV) y Luis Chávez (Dinamo Moscú), los cuales han sido proyectados en el extranjero. “Tenemos que creer que se puede”, señala Garcés sobre su nueva aventura, donde tendrá a cargo el inicio de un proceso de restructuración que pretende impulsar el talento de las categorías menores hacia el primer equipo. “Los jóvenes deben creer que pueden llegar ahí, porque ese lugar es la élite”.
Egresado de la Universidad de Liverpool John Moores en la carrera Ciencia y Futbol, el mexicano de 51 años entregó su cargo como director de operaciones del LAFC, en la Major League Soccer, al finalizar su segunda temporada con dos títulos de Conferencia, una Supporters Shield y la Copa MLS. Todos esos pergaminos convencieron a la empresaria Marián Mourinho, primera presidenta en la historia del Celta, para encontrar otro horizonte en la liga española con un método que hasta ahora domina el Pachuca en México. “Ese es el sello de nuestro ADN: producir talentos y exportarlos cuando creemos que han cumplido un ciclo”, explica a La Jornada el actual presidente de los Tuzos, Armando Martínez. “Este era uno de los grandes sueños de Marco, siempre nos lo expuso en varias reuniones directivas. Se preparó mucho para lograrlo. Peleó y buscó la oportunidad desde que estaba cursando la maestría en Liverpool, donde se hizo un especialista en el desarrollo y captación de talento para clubes como el Manchester United”.
El antecedente de Aguirre Garcés es el primer director deportivo mexicano en el máximo circuito profesional de España. La noticia produce viejos recuerdos en la familia Martínez, pues coincide con el camino que Javier Aguirre siguió después de ser campeón con los Tu-
▲ El ex mediocampista iniciará su aventura europea con el Celta de Vigo. Foto @LAFC zos en el Invierno 1999. “El Vasco se convirtió en el primer entrenador de nuestro país en dirigir en la Liga de España, cuando fue presentado al frente del Osasuna (2002). Ahora lo está consiguiendo Marco en el área directiva. Los dos son un orgullo para Grupo Pachuca, porque ambos mostraron en nuestra institución la capacidad que tienen”. El Celta de Vigo, equipo donde han militado Orbelín Pineda, Néstor Araujo y Carlos Vela, se ubica en zona de descenso con apenas 13 puntos en 18 jornadas. Entre sus rivales directos está curiosamente el Mallorca de Aguirre, que en la temporada anterior cumplió la misión de permanecer en la primera. “Aquí no hay otro secreto más que el trabajo, la preocupación por el ser humano antes que el jugador, entrenador o directivo. Esa es nuestra visión desde hace ya muchos años”, concluye Martínez, principal jerarca en los Tuzos tras la compra en julio de 2022 del Real Oviedo, conjunto de la Segunda División española, en el que otros ex ejecutivos del club desempeñan funciones estratégicas. En la estructura de Grupo Pachuca, el otro proyecto que intenta replicar el mismo modelo es el club León, que ya conquistó tres títulos de Liga desde su ascenso pese a la multipropiedad de dueños.
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
Tarjetas de crédito con límites bajos cobran más intereses: CNBV JULIO GUTIÉRREZ
Las tarjetas de crédito cuyo límite va de mil a dos mil pesos, mismas que en su mayoría se ofrecen a personas de bajos recursos, son aquellas que cuentan con las tasas de interés promedio más alta, pues se sitúan en un nivel que ronda el 60 por ciento, demuestran cifras oficiales de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Los plásticos que cuentan con los mayores montos en la línea de crédito, que van de los 90 mil pesos, en adelante, son las que cuentan con las tasas de interés más bajas en el mercado, al rondar un nivel de 20 por ciento. Como ejemplo, ABC, banco que fue comprado por la fintech argentina Ualá (Ualá ABC es su nuevo nombre) tiene la tasa de interés más alta en las tarjetas de crédito con un límite de entre mil y dos mil pesos, al situarse en 87.97 por ciento. BBVA, el banco de mayor presencia que opera en el país, cuenta con una tasa de interés de 72.03 por ciento en este tipo de tarjetas, mientras Citibanamex, el segundo banco que más dispersa cuentas de crédito en el país tiene una tasa de 32.21 por ciento en aquellas cuyo límite es de entre mil y dos mil pesos. Banco Azteca cuenta con una tasa de 78.18 por ciento, mientras que BanCoppel la sitúa en 62.99 por ciento. Estas instituciones se distinguen por ser bancos-tienda, aquellos en donde la gente puede solicitar su línea de crédito y utilizarla en los productos que venden dentro de sus almacenes. En las tarjetas de crédito cuyo monto promedio es de entre cinco y 10 mil pesos, que al mismo tiempo son las más colocadas en el país, la tasa de interés promedio ofrecida por el sistema bancario es de 50 por ciento. En este tipo de plásticos, el banco que cuenta con la tasa de interés más alta es Invex, al situarse en 91.14 por ciento, le sigue Banco Azteca, en un promedio de 81.16 por ciento, mientras la institución que cuenta con la tasa más baja es Ualá ABC, con 34.75 por ciento.
ECONOMÍA
Clima afectará el suministro global de alimentos: analistas REUTERS SINGAPUR
Los altos precios de los alimentos en los últimos años han llevado a los agricultores de todo el mundo a plantar más cereales y semillas oleaginosas, pero los consumidores se enfrentarán a una escasez de suministros hasta bien entrado 2024, en medio del clima adverso ocasionado por el fenómeno climatológico de El Niño, restricciones a las exportaciones y mayor uso de biocombustibles. Los precios mundiales de trigo, maíz y soya se encaminan a sufrir pérdidas en 2023, al aliviarse los cuellos de botella del mar Negro y los temores de una recesión mundial, aunque los precios siguen siendo vulnerables a las crisis de oferta y la inflación de los alimentos en el próximo año, coinciden analistas y comerciantes. “Tenemos pronósticos climáticos de El Niño hasta al menos abril-mayo, Brasil casi seguramente producirá menos maíz y China está sorprendiendo al mercado comprando mayores volúmenes de trigo y maíz en el mercado internacional”, dijo Ole Houe, director de servicios de
asesoría de la correduría agrícola IKON Commodities en Sydney. Se prevé que continúe el fenómeno climatológico de El Niño (que este año provocó sequía en grandes zonas de Asia) durante el primer semestre de 2024, poniendo en riesgo los suministros de arroz, trigo, aceite de palma y otros productos agrícolas en algunas de las principales zonas agrícolas del mundo. Comerciantes y funcionarios esperan que la producción asiática de arroz en el primer semestre de 2024 caiga, ya que es probable que las condiciones secas de siembra y la reducción de los embalses reduzcan los rendimientos. Los suministros mundiales de arroz ya se redujeron este año después de que el El Niño cortara la producción, lo que llevó a India –el mayor exportador del mundo– a restringir los envíos. Los precios del arroz alcanzaron en 2023 su nivel más alto en 15 años, y las cotizaciones en algunos centros de exportación asiáticos aumentaron entre 40 y 45 por ciento. La próxima cosecha de trigo de la India también está amenazada por la falta de humedad, lo que podría obligar al segundo mayor
consumidor de trigo del mundo a buscar importaciones por primera vez en seis años. En abril, los agricultores de Australia, el segundo exportador de trigo del mundo, podrían estar plantando sus cultivos en suelos secos, lo que llevaría a grandes compradores, incluidos China e Indonesia, a buscar mayores volúmenes de trigo de otros exportadores de América del Norte, Europa y la región del mar Negro.
China autoriza semillas de maíz y soya transgénicos China concedió licencias a 26 empresas nacionales de semillas para producir, distribuir y vender semillas de maíz y soya modificados genéticamente en determinadas provincias, allanando así el camino para la siembra comercial de estos granos. Entre las empresas nombradas en una notificación del Ministerio de Agricultura figuran Beijing Dabeinong Technology y China National Seed (propiedad del grupo Syngenta). Otras empresas autorizadas son las que operan en las principales provincias productoras de cereales Hebei, Liaoning, Jilin y Mongolia Interior.
APPLE IMPUGNA PROHIBICIÓN JUDICIAL A SU RELOJ WATCH
▲ Apple presentó un recurso contra la decisión de prohibir las importaciones de sus relojes Watch impuesta por un tribunal comercial, a partir de una denuncia de la empresa de tecnología de monitorización médica Masimo. La
firma acusó a Apple de contratar a sus empleados, robar su tecnología de pulsioximetría e incorporarla al Apple Watch. La oficina de aduanas debe tomar su decisión el 12 de enero. Foto Europa Press
En 2024, se concluirán las dos plantas coquizadoras: AMLO ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El gobierno federal proyecta concluir para 2024 las dos plantas coquizadoras que se construyen en Tula y Salina Cruz lo que permitirá avanzar en la pretensión de producir en México toda la gasolina que se consume en el país, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Informó que aún le corresponderá a él la inauguración
de la planta en Hidalgo, en tanto que en el puerto de Salina Cruz en su sexenio se concluirá la obra civil. Durante su conferencia, dijo que esto forma parte de la estrategia para recuperar la producción nacional de gasolina y dejar de importar del extranjero, la cual incluye la rehabilitación de las seis refinerías que tenía el país al comenzar su administración; la entrada en operación de Dos Bocas y la adquisición que se hizo de la planta en Deer Park, Texas.
Destacó que en las coquizadoras se han invertido 6 mil millones de dólares y permitirán procesar el combustóleo y transformarlo en gasolina. Esto reducirá las emisiones contaminantes y contribuiría a la producción de combustible. Recordó que en 2018 la producción de las seis refinerías estaba a 38 por ciento de su capacidad por el abandono en que las dejaron. Con una inversión de 12 mil millones de pesos se ha logrado incrementar su producción a 65 por
ciento de la capacidad que tienen. Finalmente explicó que Deer Park se adquirió en 600 millones de dólares, pues Pemex ya contaba con 49 por ciento de las acciones. Refirió que en el gobierno de Carlos Salinas se adquirió ese paquete dejando a Shell 51 por ciento y, con ello, la capacidad de decisión del destino de las ganancias. “A los seis meses (de adquirirla) ya se había pagado. Esa refinería tiene una utilidad de 500 millones de dólares”.
15
Investigan en España a Repsol por prácticas anticompetitivas MADRID. La autoridad de la competencia española informó que investiga a la petrolera Repsol por un “posible abuso de su posición de dominio” en la distribución de combustible en España, en detrimento de estaciones de servicio independientes. La investigación, abierta a raíz de una denuncia presentada por los distribuidores independientes, buscará determinar si Repsol cometió prácticas anticompetitivas entre marzo y diciembre de 2022, señaló en un comunicado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Investiga si el grupo ofreció “descuentos adicionales en combustibles a los usuarios de sus estaciones de servicio a través de aplicaciones o de tarjetas de fidelización y pago” o si incrementó el precio del combustible en el mercado mayorista, aprovechando “su posición de dominio”, detalló la CNMC. Repsol rechazó “rotundamente” las acusaciones y aseguró que “cumple de forma estricta con la regulación en materia de competencia”. Afp
Estadunidenses aumentan su gasto en la temporada navideña Las ventas navideñas aumentaron y el gasto siguió resistiendo durante la temporada de compras, incluso con los estadunidenses luchando con precios más altos. Las ventas entre el 1o de noviembre y el 24 de diciembre aumentaron 3.1 por ciento, de acuerdo con Mastercard SpendingPulse, que realiza un seguimiento de todo tipo de pagos, incluidos el efectivo y las tarjetas de débito. El informe está alineado con lo previsto por la Federación Nacional de Minoristas (NRF), que reportó un crecimiento de las ventas navideñas de este año estuvo por debajo de la temporada de 2022, cuando registró un repunte de 5.3 por ciento, y muy por debajo de la de 2021 (14.1 por ciento). AP, Reuters y Afp
Israel subsidia con 3,200 mdd nueva planta de Intel JERUSALÉN. El gobierno israelí acordó conceder a Intel un subsidio de tres mil 200 millones de dólares para la nueva planta de chips de 25 mil millones de dólares que planea construir en el sur del país, informaron ambas partes, en lo que constituye la mayor inversión jamás realizada por una empresa en Israel. La noticia llega en un momento en que Israel sigue inmerso en una guerra con el grupo militante palestino Hamas y supone una gran muestra de apoyo por parte de una importante empresa estadunidense y una generosa oferta por parte del gobierno israelí en un momento en que Washington ha aumentado la presión sobre Israel para que se minimicen los daños a civiles en Gaza. Reuters
16
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
ECONOMÍA
de Industria del aluminio prevé atraer Riesgos recesión en de 15 mil mdd de inversión extranjera economías AL: Moody’s ALEJANDRO ALEGRÍA
La Cámara Nacional del Aluminio (Canalum) estimó que esta industria crecerá entre 10 y 12 por ciento en 2024 debido al aumento de salarios, la transferencia de los programas sociales, así como las elecciones. De acuerdo con el organismo empresarial, el sector puede atraer para 2030 al menos 15 mil millones de dólares de inversión extranjera directa (IED). Julio César Martínez Rivas, presidente del organismo, destacó que entre los factores que harían crecer el uso de este metal en territorio mexicano están el aumento de salarios y los programas sociales, pues estos recursos inyectan liquidez al mercado de consumo.
Ferromex compra 60% de dos firmas de transporte naval de EU
“Otro factor que influye es que el próximo año será electoral, y si el gobierno quiere un buen ánimo para el voto, seguramente fomentará el gasto en un ambiente propicio para el consumo; esto sería lo mejor que podría pasarnos tanto en México como en Estados Unidos”, indicó. Ante las previsiones de la Secretaría de Hacienda de un crecimiento de la economía mexicana mayor a 3 por ciento para este año, la Canalum estima que esta industria aporte entre 3 y 3.5 por ciento del producto interno bruto (PIB), así como la generación de 600 mil empleos directos y más de 1.5 millones indirectos. Martínez Rivas señaló que se observan crecimientos dinámicos en sectores en los que está integrado el aluminio, como el de automóviles, remodelaciones, electrodomésti-
cos, utensilios de cocina y alimentos, principalmente, por lo que, quienes están inmersos en esta industria deberán enfocar sus proyecciones en esos rubros. El dirigente empresarial comentó que el próximo año surgirán nuevas inversiones que potenciarán el mercado del aluminio en el país por ser grandes consumidores del metal. “Además de Tesla, otras automotrices instalarán plantas en México, así como empresas de tecnología que están ampliando sus capacidades como Hitachi, y grandes fabricantes como Paramount, que ha confirmado su presencia en Coahuila”, indicó. Otro sector en el que los inversionistas deben permanecer atentos durante el siguiente año es el aeronáutico, en el que México crece y es más atractivo.
El presidente de la Canalum resaltó que la relocalización de empresas es una excelente oportunidad que no deben desaprovechar los involucrados en el sector. La inversión proveniente de Estados Unidos pasó de mil 686 millones de dólares en 2022 a 7 mil 177 millones de dólares hasta el tercer trimestre del año actual, un aumento de 425.7 por ciento. En este mismo periodo, mientras China y Japón se estancaron en el ritmo de inversión, en México países como Taiwán, India y Corea del Sur aumentaron su volumen de inversión en 5 mil 690 millones de dólares, por lo que se convirtieron en importantes jugadores de este nuevo acomodo industrial. “Estos números demuestran que no debemos dejar pasar la oportunidad del nearshoring”, concluyó.
CESA PRODUCCIÓN FILIAL DE TOYOTA EN JAPÓN
Los países de América Latina enfrentarán una desaceleración económica suave en 2024, pero aún hay posibilidad de recesión en economías grandes, estimó este martes Moody’s Analytics. “La región enfrenta el desafío de maniobrar un aterrizaje suave durante la primera mitad del año a través del manejo efectivo de los instrumentos de política económica, de tal forma de evitar que las economías enfrenten un ajuste brusco”, indicó la firma en un reporte. Los países latinoamericanos deben buscar un equilibrio entre la moderación de la inflación y el impulso a la economía para evitar un “aterrizaje brusco” e incluso una recesión, advirtió el brazo analítico de la calificadora. En tanto las exportaciones podrían moderarse debido a una menor demanda de materias primas y productos semimanufacturados.
Menor crecimiento en 2024
REUTERS
Una unidad de Grupo México adquirió 60 por ciento de dos empresas que se dedican al transporte marítimo de vagones de ferrocarril entre Estados Unidos y México, informó el martes la compañía. GMéxico Transportes, conocida como Ferromex, se hizo con la participación en las entidades Golfo de Mexico Rail Ferry Holdings y Rail Ferry Vessel Holdings, indicó en un comunicado, en el que no detalló el monto de la operación. La subsidiaria busca aprovechar las oportunidades que se generarán con el Proyecto Transístmico, el cual incluye un tren inaugurado la semana pasada que une la costa del Golfo de México con la del Pacífico. Se espera que la operación quede concluida durante el segundo trimestre de 2024, una vez que se tengan las aprobaciones regulatorias y de inversiones en Estados Unidos, señaló Ferromex. La adquisición se produce en medio de preocupaciones por el comercio entre México y Estados Unidos, luego del cierre temporal de dos cruces ferroviarios ante un fuerte aumento del flujo de migrantes, que provocó alarma entre operadores de ferrocarriles y la industria agrícola por el impacto económico en el comercio. Esta semana, México recibe a una delegación estadunidense encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar el tema la migración. Los mandatarios de ambos países conversaron por teléfono sobre el tema hace unos días.
XINHUA
▲ Debido a investigaciones en Japón por presuntos amaños en pruebas de seguridad, Daihatsu (filial de Toyota que vende modelos en México como Avanza, Yaris y Raize) paró ayer la producción en una planta de montaje en Ikeda, Osaka. Con ello,
sus cuatro fábricas quedaron inactivas al menos hasta finales de enero de 2024. De acuerdo con el portal Nippon.com, la compañía se comprometió a cooperar en las indagatorias. Con información de la Redacción / Foto Ap
Según Moody’s Analytics, la economía de América Latina crecería 1.8 por ciento en 2024 frente a 2.2 por ciento en 2023. Los países que encabezarán el crecimiento en la región para el próximo año son Uruguay, México y Perú, seguidos por Chile, Colombia y Brasil. “Un riesgo importante para América Latina proviene de la materialización de una fatiga mayor de las principales locomotoras mundiales que las lleve de regreso a la recesión”, comentó la calificadora. Ello afectará a la economía real junto a las “turbulencias” de los mercados financieros y cambiarios, añadió. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó este mes un crecimiento de 1.9 por ciento para la región en 2024 desde 2.2 por ciento previsto para 2023.
Viven sin electricidad 17 millones de latinoamericanos ALEJANDRO ALEGRÍA
Aunque América Latina y el Caribe observan avances para garantizar el acceso universal a la electricidad, todavía 17 millones de personas –3 por ciento de la población– carecen de este servicio, según revela un informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). México es uno de los países que aún no logra que todos sus habitantes cuenten con energía eléctrica, pero destaca que mantiene una política para lograrlo.
La IEA comentó que casi tres cuartas partes de la población sin electricidad se encuentran en zonas rurales. En Haití, un tercio de la población carece del servicio. Países grandes como Brasil y México, con tasas de acceso a la energía superiores a 99 por ciento aún albergan a más de 1.5 millones de personas sin acceso. “Las comunidades pobres siguen siendo afectadas de manera desproporcionada no sólo por la falta del acceso, sino también por conexiones poco confiables”, indicó. Más de una quinta parte de los residentes de las favelas en Brasil
reportan sufrir apagones al menos una vez al mes. Mencionó que México y Perú cuentan con políticas para brindar acceso universal, mientras otros sólo planean reducir el número de personas sin electricidad. Consideró que su acceso sigue siendo clave para otras agendas sociales, como un mejor servicio de agua potable, educación y salud. El acceso universal para 2030 está al alcance de la región, pero requiere mayores esfuerzos en los países con progreso lento. Bajo los escenarios de políticas declaradas, se estima que un mi-
llón de personas obtendrán el servicio cada año entre 2023 y 2030, pero, si se requiere alcanzar el acceso universal, tendría que ser de 2 millones de personas anualmente. Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y otros países no alcanzarán el acceso universal bajo las políticas declaradas, advirtió. Para lograrlo, se requiere una inversión de mil 600 millones de dólares al año, casi 2 por ciento de las inversiones actuales en energía limpia en la región. El problema, subrayó, es cómo llevar energía a comunidades remotas y asentamientos informales.
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
MUNDO
Israel asegura que libra una “guerra en siete frentes” Recibimos ataques de Gaza, Líbano, Siria, Cisjordania, Irán, Irak y Yemen, acusa// Riesgo de que el conflicto se extienda a toda la región
EU derriba drones y misiles lanzados en el mar Rojo El ejército estadunidense derribó ayer una docena de drones y cinco misiles lanzados por los rebeldes hutíes contra embarcaciones en el mar Rojo, informó el Pentágono. Los militares israelíes reportaron que más de mil 600 kiló-
Tel Aviv y Hamas no descartarían nuevo diálogo para poner fin al conflicto AP EL CAIRO
TOM WATLING THE INDEPENDENT TEL AVIV
Israel ha advertido que está en guerra en siete frentes, cuando ataques de un puñado de países vecinos en las 48 horas recientes desencadenan temores de que el conflicto se extienda por toda la región. En un discurso dirigido al gobierno de su país ayer, Yoav Gallant, ministro de Defensa y uno de los tres miembros del gabinete de guerra, afirmó que están siendo atacados desde Gaza, Líbano, Siria, Cisjordania, Irak, Yemen e Irán. “Estamos en una guerra en múltiples frentes y recibimos agresiones desde siete lugares”, dijo antes de revelar la lista. Sin especificar, añadió que tomarían medidas en seis de esos puntos. Sus comentarios llegaron en momentos en que se grabaron explosiones en la costa de Yemen, presuntamente por un ataque de rebeldes hutíes, apoyados por Irán, y Hezbolá disparó misiles hacia Israel, apoyado por Irán, en el sur de Líbano. Los rebeldes yemeníes indicaron que lanzaron un misil contra el buque carguero MSC United en el mar Rojo y dispararon “drones contra blancos militares” hacia la ciudad israelí de Eilat. Mas tarde la naviera MSC confirmó que su barco fue atacado. La Autoridad Marítima Británica informó ayer que se avistaron misiles frente a la costa de Yemen, cerca de posiciones hutíes, y recomendó a los barcos que cruzan el mar Rojo avanzar con precaución. Afirmó haber visto múltiples explosiones en la zona a lo largo del día, aunque no hubo bajas. Los incidentes reportados ocurren una semana después de que Estados Unidos anunció una iniciativa multinacional de seguridad marítima en el mar Rojo, en respuesta a ataques de los hutíes de Yemen a navíos. La milicia hutí, apoyada por Irán, ha estado atacando navíos comerciales en el mar Rojo desde octubre, en una campaña de solidaridad con los palestinos sitiados por Israel en Gaza, según el grupo.
17
metros al norte, fuerzas en el sur de Líbano atacaron una iglesia y lesionaron a un civil luego de un intercambio de misiles en la frontera. Acusaron a Hezbolá, apoyado por Irán, de disparar deliberadamente a sitios civiles y religiosos israelíes, después de que una iglesia ortodoxa griega fue impactada ayer. Hubo dos ataques adicionales en el noreste de Egipto, cerca de las fronteras sur de Gaza e Israel, así como en la embajada israelí en Nueva Delhi, India. No hubo víctimas en ninguno de esos ataques y no está claro quién está detrás de ellos. Antier, en tanto, un observador independiente reportó que en un ataque aéreo israelí en Siria fue ultimado un general iraní, mientras aviones estadunidenses atacaron a milicias apoyadas por Irán en Irak, que habían herido a soldados estadunidenses en ataques con drones. Ambas agresiones fueron respondidas con juramentos de venganza. Dentro de Gaza, Israel continuó su bombardeo como parte del objetivo de destruir a Hamas, otro grupo apoyado por Irán que lanzó el letal ataque en el sur israelí el 7 de octubre, en el que perecieron mil 140 personas y 240 fueron hechas rehenes. Más de 20 mil 900 palestinos han muerto en el bombardeo aéreo israelí lanzado en represalia y en la subsecuente invasión de Gaza por tierra, de acuerdo con el ministerio de Salud local dirigido por Hamas. Más de 240 perecieron en las pasadas 24 horas, se informó.
Bombardeo a campos de refugiados palestinos Fuerzas de Tel Aviv bombardearon ayer campos de refugiados palestinos en el centro de Gaza y emitieron órdenes de que los residentes evacuen la zona. Ahora que estas tropas se extienden por todo el enclave y bombardean todos sus rincones, se vuelve cada vez más difícil para los palestinos encontrar algún lugar donde guarecerse. La Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó preocupación acerca del actual bombardeo israelí y su reciente concentración en el centro de Gaza, después de pasar meses combatiendo en el norte y el sur. Pese a la presión internacional por un cese el fuego y los llamados estadunidenses a una reducción en las bajas civiles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que el combate “no está cerca de terminar”. Un avance israelí hacia el centro de Gaza –lo que según un alto funcionario extranjero en Israel equivale a una “transición de una segunda a una tercera etapa”– reduce aún más el área en la que 2.3 millones de personas se han visto forzadas a apretujarse. A la fecha, más de 85 por ciento de la población ha tenido que abandonar su casa. Los militares israelíes emitieron una orden en la que llaman a los residentes a evacuar una faja del territorio, del ancho del centro de Gaza, y moverse hacia Deir alBalah, pequeña ciudad cercana.
▲ Personas que huyen del centro de Gaza con sus pertenencias llegan a Rafá, en el sur de la franja, tras una orden de evacuación ayer. Foto Afp Pero tanto esa ciudad como Rafá, otra pequeña tira de tierra en el sur, en la frontera con Egipto, están saturadas de desplazados, a la vez que Tel Aviv las bombardea. El Consejo de Seguridad de la ONU llamó la semana pasada a agilizar de inmediato las entregas de ayuda a Gaza, pero ha habido pocos indicios concretos de un cambio. La organización comenta que batalla para distribuir la ayuda porque muchas zonas están aisladas por los combates. Funcionarios del organismo expusieron que la cuarta parte de la población del territorio muere de hambre bajo el sitio israelí. Israel culpa a Hamas del alto número de muertos y de los problemas humanitarios en Gaza, y aduce que los militantes hacen uso de las atestadas zonas residenciales y los túneles. Tel Aviv también afirma que ha ultimado a miles de militantes de Hamas, sin presentar evidencias. En Cisjordania ocupada, la parlamentaria palestina de izquierda Jalida Jarrar, una de las figuras del Frente Popular para la Liberación de Palestina, fue arrestada por el ejército israelí en Ramalá, informó su esposo. © The Independent Traducción: Jorge Anaya
Israel y Hamas expresaron una fría recepción a una propuesta de Egipto para poner fin a la guerra, pero los añejos enemigos se abstuvieron de rechazar por completo el plan, dejando abierta la posibilidad de una nueva ronda de labores diplomáticas para frenar la devastadora ofensiva israelí en la franja de Gaza. El plan de Egipto pide una entrega gradual de rehenes y la creación de un gobierno palestino de expertos que administraría a la franja de Gaza y la ocupada Cisjordania, informaron antier un funcionario egipcio y un diplomático europeo al tanto de la propuesta. El funcionario egipcio, quien habló bajo condición de anonimato a fin de discutir la propuesta, declaró que aún se resuelven detalles con Qatar y se le presentó el plan a Israel, Hamas, Estados Unidos y gobiernos de Europa. Egipto y Qatar han sido mediadores entre Tel Aviv y el grupo islamista, mientras Washington es el aliado más cercano de Israel y una potencia clave en la región.
Fría recepción a la propuesta de Egipto El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no comentó directamente sobre el plan. No obstante, en un discurso ante integrantes de su partido, el Likud, afirmó que estaba determinado a continuar con la ofensiva israelí, la cual se lanzó en respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre en el sur de Israel que dejó mil 200 muertos y en el que 240 personas fueron tomadas como rehenes. “Estaremos expandiendo la lucha en los próximos días y esta será una batalla larga que no está cerca de finalizar”, declaró. El plan egipcio no cumple con el objetivo declarado de Israel de destruir a Hamas. También parece discrepar con la insistencia israelí de mantener control militar sobre Gaza durante un periodo extendido después de la guerra. Izzat Rishq, un alto funcionario de Hamas presuntamente basado en Qatar, emitió un comunicado reiterando la postura del grupo de que no negociará hasta que haya “un fin total a la agresión”. Rishq añadió que el grupo no accedería a “una tregua temporal o parcial por un periodo corto”. La propuesta egipcia es una iniciativa ambiciosa no solamente para poner fin a la guerra, sino también para trazar un plan de cara al futuro.
18
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
MUNDO
La provincia de Buenos Aires impugna en tribunales el decreto de Milei El presidente amenaza al Congreso: “si no se aprueba, llamo a plebiscitos”// Central de Trabajadores de Argentina convoca a una movilización para hoy en rechazo a las medidas del gobierno STELLA CALLONI CORRESPONSAL BUENOS AIRES.
La provincia de Buenos Aires, mediante el defensor del pueblo, Guido Lorenzino, impugnó ayer judicialmente el decreto 70/2023 ante los tribunales federales de La Plata para que se declare la inconstitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/23, del presidente ultraderechista, Javier Milei, con nulidad absoluta y que se ordene protección cautelar, con la suspensión inmediata de este intento de derogar más de 300 leyes. Esta solicitud quedó en el juzgado de Alberto Recondo, y no sorprende, porque el propio gobernador de la mayor provincia del país, Alex Kicillof, perteneciente a Unión por la Patria, denunció públicamente la ilegalidad de estos decretazos. Ante esta situación, el presiden-te Milei amenazó con que si no aprueba sus decretazo el Congreso, donde La Libertad Avanza (LLA) tiene absoluta minoría, llamará a plebiscitos, “a todos los que sean necesarios”. Antes del día 29 deberá haber decisiones sobre el texto ajustado a la Constitución bonaerense donde el defensor del pueblo tiene la representación de los habitantes de la provincia de Buenos Aires, que contiene 40 por ciento de la población argentina. Todo dentro de la legalidad. “La decisión del presidente de la nación de modificar aproximadamente 300 leyes de contenido múltiple y heterogéneo, algo expresamente prohibido por el artículo 99 de la Constitución Nacional, nos pone ante una situación institucional grave, inédita, excepcionalísima para uno de los pilares de nuestra Constitución: la forma republicana de gobierno”, sostiene el escrito presentado por Lorenzino, que publica el diario Página/12. El escrito menciona el peligro de demora, por cuanto los efectos son irreparables. “Sin demasiado esfuerzo se ad-
vierte que la derogación de la ley de abastecimiento, de góndolas, de alquileres, la liberalización de los servicios de salud, nuevas causales de injuria laboral, habrán de producir efectos inmediatos irreversibles”.
Hay otra media docena de denuncias por la ilegalidad Hay más de media docena de denuncias también por la ilegalidad que significa “necesidad y urgencia”, que no puede ser justificada como tal porque existen constitucionalmente las circunstancias excepcionales, que no contemplan los DNU gubernamentales. Por otra parte, la asociación civil Observatorio del Derecho en la Ciudad de Buenos Aires, presentó el primer amparo contra el polémico DNU, que además no tenía fecha de haber sido iniciado, ante lo cual se manifestaron la mayoría de los constitucionalistas y advirtieron que entra en vigencia el 29 de diciembre. Si el juzgado impone la cautelar serían suspendidos los decretos en todo el país, hasta que el Congreso se pronuncie. El decreto que el presidente Milei anunció para despedir a 7 mil trabajadores fue publicado ayer en el Boletín Oficial lo que provocó varias denuncias de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), en este caso, por “abuso de autoridad y traición a la patria”. “Desde ATE hemos decidido denunciar penalmente al presidente Milei y a todos los involucrados en el decreto”, informó el secretario general nacional, Rodolfo Aguiar, y sostuvo que la denuncia penal es por “la comisión de varios delitos”. Enumeró el de abuso de autoridad y la usurpación de autoridad, todos enmarcados en el Código Penal como el “delito tipificado en el artículo 29 de la Constitución Nacional que establece la responsabilidad y la pena de infames traidores a la patria a quienes ejerciten actos que impliquen arrogarse la suma del poder público o ubiquen al presidente en una posición de
▲ Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), informó ayer: “hemos decidido denunciar penalmente al presidente Javier Milei y a todos los involucrados
supremacía por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a su merced y de su gobierno”. Lo anterior aumentó la tensión que se vivía ayer, cuando inquilinos que no podrán continuar pagando alquileres, familias en situación de calle y otras organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular, afectados por medidas gubernamentales, realizaron un colchonazo (protesta con colchones) y ollas populares en la Plaza del Congreso, y fueron acorralados por la policía de la ciudad de Buenos Aires. El mandatario firmó también el decreto en el que llamó a sesionar al Congreso e incluir los temas de la reforma del Estado y la vuelta del impuesto a las ganancias para trabajadores. Durante una conferencia ayer del vocero de gobierno, Manuel Adorni,
en el decreto”. Abajo, una manifestación en la capital argentina el sábado anterior, tras anunciar el mandatario la firma del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Fotos Xinhua
muy cuestionado por la prensa local, prácticamente dejó una amenaza encubierta dirigido a los diputados y además advirtió que volvieron a abrir una línea telefónica para que se denuncie si “hay extorsión” para ir a la marcha que encabeza hoy la Confederación General de Trabajadores (CGT), denuncias además insostenibles porque son anónimas.
Ratifica Bullrich castigos para quienes corten calles Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ratificó este martes que el gobierno nacional dará de baja los planes sociales de aquellas personas que corten calles durante la manifestación convocada para mañana por la CGT y otros gremios estatales frente a tribunales. “ Hoy queremos llamar a la reflexión a quienes tienen planes
sociales, que recuerden que si se quedan haciendo sus tareas van a mantener el plan” y agregó que “si cortan una calle, el que corta no cobra”. El diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Martín Tetaz expresó ayer que esa coalición pretende “acompañar las reformas del gobierno”, pero cuestionó que se realicen a través de un decreto, del cual “no hay un constitucionalista” que afirme que “sea válido” y pidió al Ejecutivo que lo “desdoble” para que el Congreso pueda "tratar con urgencia el tema que sea y discutir luego lo no tan urgente”. La Unión de Empleados Judiciales de la Nación, encabezada por Julio Piumato, anunció un paro de 24 horas para hoy, con la finalidad de reclamar una recomposición del salario correspondiente a este mes, y acompañarán la movilización convocada por la CGT.
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
MUNDO
PARLAMENTO TURCO APRUEBA CANDIDATURA DE SUECIA A LA OTAN
Rusia reconoce que ataque ucranio dañó uno de sus buques en Crimea AFP Y AP MOSCÚ
Rusia reconoció que uno de sus buques resultó dañado en un ataque de las fuerzas de Ucrania en Feodosia, en la península de Crimena anexionada, informó ayer el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, con lo que sufrió un nuevo revés en el mar Negro, en momentos que reivindicó avances en el terreno. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue informado por Shoigú, de los “daños” en el buque de desembarco Novocherkassk en este ataque, indicó a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sin dar más detalles. El ministerio de Defensa, citado por la agencia RIA Novosti, indicó que el barco resultó “dañado en la noche en un ataque de las fuerzas armadas ucranias, que recurrió a misiles de crucero”. Horas antes, el
ejército del aire de Kiev comunicó que había “destruido” este buque, sospechoso de transportar drones Shahed, de fabricación iraní, que Moscú utiliza en el conflicto. El ataque tuvo lugar hacia las 2:30 horas con misiles de crucero de “la aviación táctica”, dijo en Telegram. El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, dio por hecho que el barco se hundió y comentó, con sarcasmo, el buen trabajo de su ejército por añadir “un nuevo navío a la flota rusa submarina en el mar Negro”. Según Serguéi Aksionov, gobernador de la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014, el ataque en Feodosia dejó un muerto y dos heridos. Seis edificios quedaron dañados y sus residentes fueron evacuados en esta ciudad, que cuenta con un importante puerto comercial a orillas del mar Negro.
Por otro lado, el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranias, Valeriy Zaluzhny, señaló que sus tropas se habían replegado a los suburbios de Marinka, una localidad del este del país que Rusia afirma haber conquistado. En tanto, el comité de asuntos exteriores del Parlamento turco aprobó ayer la candidatura de Suecia para ser miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con lo que el país nórdico está un paso más cerca de integrarse a la alianza militar occidental. El protocolo de acceso para Suecia ahora tendrá que ser aprobado por la asamblea general para la etapa final del proceso legislativo en Turquía, aunque no se ha fijado fecha para ello. Turquía, que es integrante de la OTAN, ha demorado la ratificación de la candidatura sueca por más de un año, y acusa al país de ignorar a
grupos que Ankara considera amenaza a la seguridad nacional, como guerrilleros kurdos y un grupo que Turquía responsabiliza de lanzar un fallido intento de golpe militar en 2016.
Navalny dice estar “bien”, tras su traslado al Ártico En este contexto, el encarcelado opositor ruso Aleksei Navalny aseguró en redes sociales que está “bien”, tras su traslado a una colonia penitenciaria en el Ártico ruso, conocida como “El Lobo Ártico”. Navalny señaló: “Soy el nuevo Santaclós”, aludiendo tanto a su ropa como a su barba que le ha crecido a 20 días de su traslado. “Lamentablemente no hay renos, pero si pastores alemanes peludos y muy bonitos”, añadió en tono sardónico, luego de haber perdido contacto con sus allegados durante tres semanas.
Oposición serbia rechaza repetición parcial de las legislativas AFP, SPUTNIK Y REUTERS BELGRADO
La oposición serbia anunció ayer que boicoteará la nueva votación prevista para el próximo día 30 en 30 de los 8 mil colegios electorales del país, bajo el argumento de que no es suficiente para aceptar el resultado de las elecciones legislativas ganadas, según ella, de manera fraudulenta por la derecha nacionalista del gobierno, en momentos que se han llevado a cabo intensas movilizaciones. “Las elecciones que se repetirán en varios colegios electorales no pueden deshacer el fraude ni corregir la injusticia que se produjo el 17 de diciembre. Por eso no participaremos en la repetición del escrutinio”, afirmó la coalición Serbia contra la Violencia en una declaración. Según ésta, “de nada servirá votar cuando los parlamentarios están en huelga de hambre debido al fraude demostrado, los disidentes políticos arrestados y los estudiantes golpeados por la policía y apresados”. Para cuestionar los resultados de la votación del 17 de diciembre, siete miembros de la oposición hacen huelga de hambre, al tiempo que se organizan manifestaciones diarias frente a la comisión electoral. Marinka Tepic, destacada lideresa del partido opositor, prometió continuar con una huelga que realiza junto a sus otros compañeros, desafiando el consejo médico tras el deterioro de su salud luego de nueve días sin alimentos. Los comicios dieron la victoria al
19
Sufren niveles crónicos de hambre 5.8 millones de niños en el mundo: ONG EUROPA PRESS MADRID
El empeoramiento de la crisis alimentaria en 10 países, entre ellos Sudán, Haití y Líbano, ha llevado a 5.8 millones de niños a niveles crónicos de hambre, lo que significa unos 16 mil al día, informó ayer la organización humanitaria Save the Children, que calcula en 24 millones el numero de menores que son víctimas de esta crisis en el mundo. La organización no gubernamental examinó los datos de la clasificación integrada de las fases de la seguridad alimentaria para advertir sobre el empeoramiento de la situación en Sudán, Somalia, Burundi, Yibuti, Gambia, Haití, Líbano, Liberia, Senegal y Malaui. Preocupa especialmente la situación de Sudan, donde luego del estallido del conflicto en abril ya hay cuatro millones de niños con hambre, 74 por ciento más que en 2022. Somalia es el segundo país donde más empeoran los datos, ya que otros 500 mil menores se han visto abocados a este escenario, hasta 3.5 millones. En términos netos, República Democrática del Congo aún representa la mayor crisis alimentaria del mundo para los niños, ya que pese a una ligera reducción de los casos más graves, alrededor de 13.5 millones de niños padecen inseguridad alimentaria aguda.
Save the Children reconoce avances, “pero falta mucho”
partido del presidente Aleksandar Vucic, el Partido Progresista Serbio (SNS), con 46 por ciento de los votos en las elecciones legislativas, frente a 23.5 por ciento de la coalición de oposición.
Sostienen denuncias de fraude Las denuncias de fraude se sostienen, principalmente, en que se permitió votar en Belgrado, ilegalmente, a los serbios de la vecina Bosnia. Según la legislación, ellos pueden votar en las elecciones nacionales pero no en las locales. La actual convocatoria, emitida
luego de varios días de protestas y la detención de 38 manifestantes, “no puede deshacer el fraude ni corregir la injusticia que se produjo el 17 de diciembre, por lo que no participaremos en la repetición del escrutinio”, afirmó la agrupación opositora. Por otra parte, Belgrado anunció que aceptará la entrada de vehículos con matrícula de Kosovo, decisión que podría suponer un primer acercamiento entre ambos países. El responsable de la oficina serbia para Kosovo, Petar Petkovic, explicó que la decisión se adoptó solo por razones prácticas, para “facilitar la libertad de circulación
▲ Manifestantes sostienen carteles con las leyendas: “Serbia contra la violencia, victoria” (a la derecha) y “Los estudiantes son el futuro del país”, ayer, durante una marcha en Belgrado. Foto Afp
de las personas y que no puede interpretarse como un reconocimiento de la independencia autoproclamada por Kosovo”, territorio que Serbia aún considera como una de sus provincias. No indicó si tomarán una medida similar para facilitar el ingreso de coches con matrículas serbias.
La responsable de Promoción y Políticas contra el Hambre de Save the Children, Nana Ndeda, subrayó que “la desnutrición no es una causa perdida”, e indicó que, pese a “enormes avances” en las últimas décadas, los conflictos, la inestabilidad económica y la emergencia climática han hecho que el mundo se sitúe aún lejos de la erradicación total. “Si queremos poner fin al hambre mundial, debemos abordar todas las causas fundamentales. No podemos seguir escondiéndolo debajo de la alfombra”, reclamó. En un comunicado Save the Children hizo un llamado a los dirigentes mundiales a fin de que aborden las causas profundas de la inseguridad alimentaria y nutricional aguda. “Sólo poniendo fin al conflicto global, abordando la crisis climática y la desigualdad global y construyendo sistemas de salud, nutrición y protección más resilientes y menos vulnerables a emergencias como la del covid-19, los conflictos y la crisis climática, podremos garantizar que las mismas advertencias no vuelvan en 2024”, indicó la organización.
20
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
MUNDO
Investigan en Colorado acoso a magistrados tras veto electoral a Trump AP DENVER
ELN condiciona al gobierno de Colombia la suspensión de secuestros por recursos Las disidencias de las FARC critican al presidente Gustavo Petro por “actos de nepotismo y corrupción” JORGE ENRIQUE BOTERO CORRESPONSAL BOGOTÁ
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) despidieron ayer el año con duros posicionamientos que –según políticos y analistas locales– tendieron un velo de incertidumbre sobre el futuro de los diálogos de paz que ambas organizaciones rebeldes sostienen con el gobierno del presidente Gustavo Petro. En una habitual columna de opinión, el máximo comandante del ELN, Antonio García, reiteró que están dispuestos a cesar los secuestros, como lo han exigido con vehemencia el gobierno y la sociedad, pero a cambio de que les asignen recursos económicos para financiar a unos 4 mil combatientes, en el marco de las negociaciones de paz. La demanda de García se sumó a otra condición que había impuesto el grupo insurgente –la continuidad del actual alto el fuego pactado entre las partes– tal como lo informó La Jornada al concluir la quinta ronda de conversaciones el pasado 17 de diciembre en México. Para algunos especialistas, las declaraciones de García arrojan un balde de agua fría al clima de optimismo que se generó con el anuncio de que el ELN excluía el secuestro de sus prácticas financieras. “Se ha vuelto costumbre que, tras una noticia esperanzadora en las conversaciones con el ELN, su comandante Antonio García dé un golpe en la mesa para dejar en claro que
no hay que hacerse muchas ilusiones”, opinó, en el diario El Tiempo, Armando Neira, curtido cronista de guerra y paz. García, por su parte, insistió en que una negociación no se hace para que una de las partes obtenga la victoria como –según él– ocurrió cuando el gobierno de Juan Manuel Santos y las antiguas FARC firmaron un pacto de paz cuyo principal resultado tangible ha sido el desarme y la desmovilización de los casi 20 mil guerrilleros que tenía en 2016 esa organización. “La paz no es sólo para que gane una parte, debe ser justa, democrática e incluyente”, aseveró el comandante del ELN, quien hace poco lanzó un irónico mensaje en X advirtiendo que notaba mucho “santismo” en la delegación del gobierno que actualmente negocia con ellos. En aras de mantener cierto optimismo, otros analistas insinuaron que las opiniones de García enviaban el mensaje de que, tal vez, el financiamiento de la guerrilla y la continuidad del alto el fuego ya se habían pactado en secreto. Sin embargo, los agresivos sectores de oposición reaccionaron sin eufemismos: “Lo que hay con el ELN es una pantomima, dicen una cosa en la mesa y hacen todo lo contrario en los territorios, el presidente debería quitarse la venda de los ojos para ver que ellos no tienen voluntad de paz”, opinó David Luna, senador del partido Cambio Radical, opositor al gobierno. En tanto, las disidencias de las FARC conocidas como Estado Mayor Central (EMC), que llevan más de un año de acercamientos con el
▲ Antonio García, cabecilla de una de las guerrillas, despertó preocupación entre la sociedad y analistas colombianos. Foto Ap
gobierno y también tienen vigente un alto el fuego bilateral, emitieron un “mensaje de año nuevo” en el que lanzan duras críticas al presidente Gustavo Petro y reivindican la vía de las armas “para la toma del poder”. Según el EMC, la esperanza que se despertó en millones de colombianos que apoyaron la candidatura del Pacto Histórico “se les responde con actos de nepotismo y corrupción desde la casa presidencial”. El EMC, que nunca entregó las armas tras la firma de los acuerdos de 2016, agrega que “esta realidad tozuda desenmascara a Gustavo Petro, ubicándolo en los linderos de la socialdemocracia, desgraciada visión de la lucha política que esconde la esencia capitalista del poder” y remata diciendo que “el progresismo profesado hoy desde el gobierno en Colombia no es de izquierda y jamás será revolucionario”. El fin año en Colombia ha estado marcado por un recrudecimiento de la violencia, en especial en la región suroccidental del país, donde la semana pasada se registró la matanza de cinco personas en un resguardo indígena y el asesinato del alcalde de la población de Guachené. En Bogotá, las autoridades se declararon en alerta ante la aparición de pancartas y propaganda del frente 33 del EMC, varios de cuyos integrantes entregaron regalos navideños a niños en barrios de la ciudad, según videos en redes sociales.
La policía de Colorado informó ayer que investiga los incidentes relacionados con los magistrados de la Suprema Corte del estado y que aumentó los patrullajes en sus residencias de Denver luego de la decisión del tribunal de retirar al ex presidente Donald Trump de la papeleta de las primarias presidenciales de la entidad. El Departamento de Policía de esta ciudad rechazó en un correo electrónico proporcionar detalles sobre sus investigaciones, alegando cuestiones de seguridad y privacidad, y porque están en curso. El departamento “investiga actualmente incidentes dirigidos contra los magistrados de la Suprema Corte de Colorado y seguirá trabajando con nuestros socios policiales locales, estatales y federales para indagar a fondo cualquier reporte de amenaza o acoso”, señaló el correo. Los agentes acudieron a la casa de un magistrado el jueves pasado por la noche, pero aseguraron que parecía ser un “reporte falso”. El caso aún es investigado, indicó la policía. La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) indicó que trabaja con las autoridades de seguridad locales sobre este caso. “Realizaremos vigorosamente
investigaciones de cualquier amenaza o uso de la violencia de parte de alguien que use puntos de vista extremistas para justificar sus acciones, independientemente del motivo”, informó en un comunicado Vikki Migoya, vocera de la FBI en Denver. En una decisión por 4-3 la semana pasada, el máximo tribunal de Colorado anuló un fallo de un juez de distrito que consideró que Trump incitó a una insurrección por su papel en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, pero que no podía ser excluido de la votación porque no estaba claro que la cláusula de insurrección de la Constitución federal cubriera la presidencia. El máximo tribunal del estado no estuvo de acuerdo y se puso del lado de seis votantes republicanos y no afiliados de Colorado que alegaron que no tenía sentido imaginar que los autores de la enmienda, temerosos de que los antiguos confederados volvieran al poder, les impidieran ocupar cargos de bajo nivel pero no el más alto del país. El tribunal aplazó los efectos de su decisión hasta el 4 de enero, o hasta que la Suprema Corte federal se pronuncie sobre el caso. Los funcionarios de Colorado afirman que la cuestión debe resolverse antes del 5 de enero próximo, fecha límite para que el estado imprima las papeletas de las primarias presidenciales.
Venezuela, en recuperación y crecimiento, dice Maduro SPUTNIK Y AFP CARACAS
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó ayer que el país continúa en el camino de la recuperación económica y el crecimiento, tras destacar los avances y logros obtenidos en 2023. “Hemos afrontado todas las responsabilidades y las actividades diarias en este mes intenso, bendecido, de defensa de nuestra soberanía, de avances y logros. Son muchos los frentes de trabajo que llevamos de manera armónica, y que nos permiten seguir adelante por el camino de la recuperación y el crecimiento”, expresó Maduro a través de su cuenta en X. En noviembre pasado, el mandatario señaló que la economía de su país tiene nueve trimestres consecutivos de crecimiento y estimó que la tendencia se mantendrá para finales de este año. Entre julio y septiembre pasados se registró la inflación más baja desde 2014; además, la actividad petrolera creció 12.99 por ciento en el tercer trimestre de 2023, en extracción de petróleo,
de crudo y gas natural, y en exportaciones, destacó el presidente. El gobierno prevé implementar un plan especial para el periodo 2024-2026 con el objetivo de apoyar con financiamiento a todos los sectores de la economía de su país. En reiteradas ocasiones, Maduro denunció que las pérdidas por las sanciones contra Venezuela alcanzaron 99 por ciento del volumen de ingresos en divisas. Al respecto, exigió a su homólogo estadunidense, Joe Biden, levantar de forma permanente todas las sanciones económicas contra su país, a fin de iniciar una nueva etapa en las relaciones entre ambas naciones. La oposición y Estados Unidos piden, por su parte, un cronograma electoral claro y condiciones para unas elecciones “libres y justas” en Venezuela. Recientemente, el empresario y diplomático de origen colombiano Álex Saab, de 52 años y que también tiene la nacionalidad venezolana, fue liberado en territorio estadunidense, donde encaraba un juicio por lavado de activos relacionado con una red de corrupción en un programa gubernamental de alimentos.
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
ESTADOS
21
ES LA MÁS MERMADA DEL SISTEMA CUTZAMALA
La presa de Villa Victoria, en crisis; empeorará en los próximos meses Pérdida de volumen afecta pesca, turismo y deportes ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL VILLA VICTORIA, MÉX.
La presa de Villa Victoria, una de las tres que alimentan al sistema Cutzamala, se encuentra en estado crítico. Este año ha llegado a sus niveles mínimos históricos y los pronósticos para los próximos meses no son alentadores, sino al contrario, llegan a ser alarmantes, pues se prevé un largo periodo de estiaje y muy pocas lluvias. Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) determinó reducir la extracción de líquido a sólo 1.3 metros cúbicos por segundo, el embalse está apenas a 30.8 por ciento de su capacidad. De las tres presas que proveen agua al Cutzamala, la de Villa Victoria es la que menos tiene, pues la de Valle de Bravo se ubica a 36.8 por ciento de su capacidad y la de El Bosque, en Michoacán, a 61.1 por ciento. Según autoridades locales, de los 18 metros que en promedio tenía de profundidad Villa Victoria, ahora tiene entre siete y ocho, lo que ha causado un impacto muy negativo para la comunidad, pues la pesca, una de las principales actividades de los pobladores de la ribera, se torna cada vez más complicada. Con los niveles tan bajos, el embalse Villa Victoria ya no resulta atractivo para el turismo; además, ya no se realizan eventos deportivos como los triatlones que se organizaban en este cuerpo de agua de más de 11 kilómetros de extensión. “Si antes uno pescaba dos o tres botes de mojarra o carpa, ahora a duras penas saca uno y con mucha dificultad. Antes los peces estaban hasta la orilla, pero con estos niveles ahora se concentran en la zonas más profundas”, comentó Fernando, delegado de la comunidad de Viveros Segundo, muy cercana a la cortina de la presa. “Si se sigue extrayendo agua de este lugar, al rato ya no habrá ni para los de aquí, mucho menos para los habitantes de la ciudad. Deben entender que el recurso se tiene que cuidar y manejar de diferente manera”, alertó el lugareño de 38 años, quien nunca había visto el embalse en tan mal estado. Hace unos años, el gobierno es-
tatal encabezado por el entonces priísta Eruviel Ávila (2011-2017) construyó una plaza a la orilla de la presa; se habilitó una pista de canotaje y había competencias y entrenamiento de atletas de alto rendimiento. Incluso se realizaron triatlones que generaban una importante derrama económica. Todo eso se acabó. Ya no hay competencias y los entrenamientos de deportistas son casi nulos.
A la baja desde 2020 Nefty Alcántara Santana, director del medio ambiente del ayuntamiento de Villa Victoria, recordó que la disminución del nivel del agua se inició hace tres años con la pandemia, pues en 2020, en promedio, se extraían de 3.8 a 4 metros cúbicos por segundo e incluso se llegaban a sacar cinco metros cúbicos por días o semanas. La idea era que no faltara agua en la ciudad. En ese año, el embalse estaba cerca de 60 por ciento de capacidad. En los años posteriores las lluvias escasearon. Se esperaba que empezaran en mayo, pero llegaban hasta julio y en lugar de llover tres o cuatro meses sólo era un mes o cuando mucho mes y medio. Esta situación ocasionó que la captación de agua fuera menor y poco a poco los niveles descendieron hasta 24
por ciento, que fue el mínimo histórico registrado en mayo de este año. En octubre, la Conagua determinó reducir la extracción del líquido de los tres embalses que alimentan el sistema Cutzamala y en lugar de tres metros cúbicos por segundo, se comenzaron a sacar 1.5 y ahora la extracción apenas llega a 1.3 metros cúbicos. De acuerdo con el más reciente reporte de la Conagua, hoy se saca más agua del embalse de Valle de Bravo (6.02 metros cúbicos por segundo); mientras, el último reporte indica que no hay extracción de la presa El Bosque, lo que ha permitido que ese cuerpo de agua se recupere a 61 por ciento de su capacidad. Rafael, propietario de un restaurante ubicado a la orilla de la presa Villa Victoria, dijo que las ventas han caído. Antes, los fines de semana tenía lleno el establecimiento y este año, cuando le va bien, hay entre cuatro y seis mesas ocupadas los fines de semana. De lunes a viernes prácticamente está vacío. “Si ahora son pocos los que se paran aquí, imagínese sin presa. Ya no hay atractivo. El agua llegaba hasta aquí, justo al salir; ahora tienes que caminar 30 o 40 metros”, explicó. Los habitantes de Villa Victoria responsabilizan del problema a la Conagua, pues “insiste en sacar más agua de la que llega”. A diferencia de Valle de Bra-
▲ La presa de Villa Victoria, ubicada en el municipio mexiquense del mismo nombre, se encuentra a 30.8 por ciento de su capacidad. De acuerdo con autoridades locales, la profundidad de este cuerpo de agua ha disminuido alrededor de 10 metros. Foto Israel Dávila
vo, donde sí hay desvío de líquido hacia lagos particulares, aquí no enfrentan ese problema, asegura Alcántara Santana, quien aclara que la presa de Villa Victoria se alimenta por tres vías: las lluvias –que cada vez son más escasas y breves; los escurrimientos de la zona boscosa de San José del Rincón –parte de la reserva de la biosfera de la mariposa monarca– y de los ríos La Compañía y El Salto. Para tratar de mitigar los efectos del cambio climático, las autoridades estatales y municipales emprendieron campañas de reforestación alrededor del cuerpo de agua y en la zona boscosa de San José del Rincón. Sólo este año, personal del ayuntamiento plantó, en colaboración con asociaciones civiles y comisariados ejidales, 100 mil árboles en la zona. “Aquí difícilmente vamos a ver movilizaciones como las hubo en Valle de Bravo, donde sí hay desviación de agua hacia predios particulares. Aquí nos preocupa más el cambio climático, que las lluvias se retrasen, que haya menos captación de agua”, expuso Nefty Alcántara.
Por eso, agregó, se han impulsado cada vez más las campañas de reforestación y sensibilización en los poblados para que ayuden a cuidar las nuevas plantaciones, “que no dejen que los borregos o el ganado se coman los nuevos arbolitos; también estamos muy al pendiente de que ya no se cambie el suelo a uso agrícola”. Consideró que mantener la presa Villa Victoria en buenas condiciones es una responsabilidad compartida entre autoridades de los tres niveles de gobierno, pero también de la sociedad, principalmente de los consumidores del líquido, pues es común que en las ciudades se desconozca lo que se tiene que hacer para que llegue el agua a sus hogares. “Si se tuviera un poco de mayor conciencia probablemente cambiarían las cosas y se cuidaría más el agua”, manifestó el delegado de la comunidad de Viveros Segundo. “La gente de la ciudad no entiende que ellos serán los más afectados si estas presas (Villa Victoria y Valle de Bravo) se acaban. No sólo nosotros saldríamos perjudicados, sino también ellos, y en mayor medida, pues ¿de dónde más van a sacar agua?”, concluyó.
22
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
ESTADOS
BAJAS TEMPERATURAS EN GRAN PARTE DEL PAÍS
Frente frío 19 cubre de nieve los volcanes en el Edomex y Colima
DE LA REDACCIÓN
Se prevén lluvias intensas en el sur y ambiente gélido en zonas altas del norte DE LOS CORRESPONSALES
El frente frío 19 y la masa de aire que lo acompaña provocaron ayer bajas temperaturas en la mayor parte del país; en las cimas y alrededores del Nevado de Toluca, en el estado de México, y los dos volcanes del Parque Nacional Nevado de Colima cayó nieve, por lo cual las autoridades determinaron cerrar los accesos a esos lugares hasta nuevo aviso. Para este miércoles el frente frío 19 continuará sobre el sur del Golfo de México y la península de Yucatán, informó el Servicio Meteorológico Nacional. Además, la masa de aire asociada al sistema, que afecta al norte, noreste, centro y oriente del país, se reforzará con una nueva masa de aire polar. La interacción de estos fenómenos con la corriente en chorro subtropical y una vaguada en niveles altos de la atmósfera ocasionarán chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste del territorio nacional. Se prevén precipitaciones pluviales intensas en zonas de los estados de Puebla y Veracruz, y muy fuertes en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la península de Yucatán. A su vez, se mantendrá el ambiente matutino y nocturno de frío
Señalan fallas de fiscalía y Cefereso de Durango tras suicidio de reo
a muy frío con heladas durante la madrugada en entidades del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, con ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas. También se espera evento de norte moderado con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de uno a dos metros de altura en las costas de Tamaulipas y Veracruz; durante la noche este fenómeno se extenderá a las costas de Tabasco, la península de Yucatán, el Istmo y Golfo de Tehuantepec. En la cima del Nevado de Toluca nevó desde el mediodía de ayer y las condiciones por arriba de 3 mil 500 metros de altura eran de baja visibilidad, rachas de viento y temperaturas de 5 grados centígrados bajo cero. Los caminos de terracería y los senderos también se cristalizaron, por lo que era muy riesgoso subir hacia la zona de las lagunas.
▲ Tras la interacción del frente frío número 19 con una masa de aire frío asociada, la mañana de ayer los dos colosos que forman parte del parque nacional Nevado de Colima amanecieron con una capa de nieve y acumulaciones de hielo hasta de 30 centímetros de altura en algunas zonas. Foto cortesía de Visión Costera Colima
En la entrada al Parque de los Venados se colocaron carteles donde se informaba del cierre del paso hacia la cima y una veintena de policías de alta montaña vigilaban que nadie ascendiera. En la zona norte del estado de México el clima gélido provocó una nevada en la cima del cerro de Jocotitlán, donde se encuentran las antenas de televisoras. El Parque Nacional Nevado de Colima amaneció este martes cubierto de blanco luego de una nevada cuya capa en algunas zonas alcanzó 30 centímetros de altura, lo que complicó el paso por los caminos y brechas y más aún el ascenso al coloso.
Por ese motivo, las autoridades estatales determinaron cerrar el acceso en tanto no mejoren las condiciones meteorológicas. Se prevé que continúen el frío, las lluvias y nevadas. En Chihuahua, la masa de aire que acompaña al frente frío 19 propició temperaturas de hasta ocho grados bajo cero en zonas serranas del estado. Para este miércoles se prevé que el mercurio llegue a menos ocho grados en la sierra Tarahumara y a cero en la capital del estado y Ciudad Juárez. Juan Carlos Partida, Juan Carlos Flores, Israel Dávila, Rubén Villalpando, Jesús Estrada y Cristina Gómez
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) por el suicidio de una persona en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 14, ubicado en Durango, a quien no se brindó atención integral a pesar de que previamente manifestó problemas sicológicos y enfrentaba violencia en el penal. El documento también está dirigido a la Fiscalía General del Estado (FGE) por la deficiente investigación de los hechos. El organismo nacional indicó que en junio de 2022 recibió por correo electrónico una denuncia de que dos internos necesitaban atención médica y tratamiento farmacológico. Explicó que el 11 de diciembre de 2020 la víctima recibió orientación en el área de sicología de la prisión; seis meses después “dijo sentirse intranquilo” por un proceso pendiente en su contra y solicitó medicamento para mejorar su estado de ánimo, pero no fue canalizado al médico. En enero de 2021 se causó varias heridas, y al día siguiente de haber sido dado de alta, fue lesionado en una riña con otro interno. En los meses posteriores, dicha persona recibió atención en varias ocasiones por episodios de ansiedad e insomnio. El 10 de julio fue valorado y se asentó que deseaba terminar con su vida. Pese a la solicitud de mantenerlo en observación, dos días después se suicidó.
Carretera de Misantla a Xalapa, cerrada a causa de un deslave EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Un deslave ocurrido en la carretera Misantla -Xalapa provocó el cierre de la circulación vehicular y dejó varados a quienes transitaban por esa vía. El derrumbe ocurrió a la altura de la curva conocida como La Z, poco después de las 14:15 horas del martes. Piedras y lodo quedaron esparcidos sobre la carpeta asfáltica. Los pasajeros que viajaban a bordo de autobuses bajaron de las unidades
y continuaron su viaje a pie. Personal de Protección Civil estatal determinó de que existe un alto riesgo de que pueda ocurrir otro deslave, por lo que prohibió el paso peatonal. Hasta el cierre de esta edición la vialidad se encontraba cerrada en ambos sentidos, por el riesgo de que caiga más material pétreo. Protección Civil abanderó y acordonó el área, mientras autoridades municipales planeaban los trabajos de limpieza que emprenderán en las próximas horas, una vez que se aseguren de que ya no hay posibilidad de un nuevo derrumbe.
▲ Decenas de personas que circulaban por la carretera Misantla-Xalapa, en Veracruz, quedaron
varadas luego de un derrumbe ocurrido ayer por la tarde. Foto Eirinet Gómez
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
ESTADOS
PATRONA DE SECUESTRADOS PIDE PROTECCIÓN
La familia michoacana extorsiona a los polleros de Toluca desde 2020 Inútiles, las denuncias presentadas ante la fiscalía mexiquense, que sólo “fabrica” culpables // Identifica a presuntos operadores del grupo criminal en la zona DE LA REDACCIÓN
La propietaria de la bodega de pollo donde un presunto comando de La familia michoacana secuestró a cuatro trabajadores el pasado viernes exigió protección para ella, su familia y su negocio, y demandó a la gobernadora morenista Delfina Gómez Álvarez ordenar acciones urgentes que pongan fin a las extorsiones y a la actividad criminal de esta organización delictiva. Karina Contreras Salinas, en conferencia de medios fuera del palacio de gobierno del estado, en compañía de familiares de los empleados privados de la libertad, comentó que desde hace más de tres años, todos los comerciantes dedicados a la venta de pollo en Toluca son víctimas de extorsión del mencionado grupo delictivo, y a pesar de todas las denuncias que existen en la Fiscalía General de Justicia de la entidad, esta situación no ha parado. Contó que ella y su padre fueron víctimas de secuestro por negarse a pagar derecho de piso a La fami-
lia michoacana; además, incendiaron su bodega y balearon el negocio donde venden el producto. Señaló que durante meses pagó lo que les exigía, que son dos pesos por cada kilo de pollo vendido, Así, llegó a entregar hasta 950 mil pesos quincenales, “pero la situación ya se ha vuelto insostenible; por eso desde hace meses ya no pagamos nada”. Relató que debido a esa negativa, el pasado 22 de diciembre, un comando armado llegó a su bodega y se llevó por la fuerza a cuatro de sus trabajadores, en represalia por no cubrir el pago.
Los plagiarios no han pedido rescate Mencionó que aun no se tienen indicios de dónde podrían estar sus empleados, por quienes los criminales no han pedido rescate. Destacó que cada hecho delictivo del que han sido víctimas lo han denunciado ante la fiscalía mexiquense, pero en ningún caso ha habido avances ni se ha detenido a nadie, pues el organismo sólo ha
fabricado culpables para simular que cumple con su deber, pero a los verdaderos responsables no los captura. Frente a las cámaras, la dueña identificó a Nabor Velázquez González, Reyna Ortuño Avilés y a los hermanos Jesús y Martín Bernal Estrada como los operadores de La familia michoacana en Toluca y los responsables de las extorsiones contra los comerciantes del pollo. “A estas cuatro personas las hago responsables por si algo me llegara a suceder o a mi familia”. Asimismo, hizo un llamado a la mandataria morenista y a las autoridades federales para que se resuelva esta situación, “que ya es insostenible. Ya no queremos vivir y trabajar con miedo”. Por su parte, los parientes de los trabajadores secuestrados aseguraron que desconocen su paradero y que nadie se ha comunicado para pedir rescate. Pese a que ya se presentaron denuncias por la desaparición de sus familiares, la fiscalía no ha mostrado avances en las investigaciones.
Exigen al gobierno de Veracruz pagar seguros de maestros que han fallecido desde 2010 EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Familiares de profesores cerraron por seis horas el centro de Xalapa en protesta porque la Secretaría de Educación de Veracruz (SEP) no ha pagado el seguro institucional a los deudos de maestros fallecidos de 2010 a la fecha. De acuerdo con los manifestantes, son más de 5 mil las personas afectadas por la falta de pago de ese seguro que sus padres, hijos o esposos pagaron en vida. Mayalín Hernández explicó que tras la muerte de su madre, en 2011, comenzó los trámites ante la SEP estatal para recibir el pago correspondiente, pero 12 años después continúa sin recibirlo. “Hoy estamos manifestándonos en Xalapa alrededor de 41 personas; algunas de ellas son familiares de profesores que tenían el seguro institucional por fallecimiento, y otras son docentes y tramitaron el seguro por enfermedad”, detalló. Hernández especificó que fue durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa (2010-2016) cuando se dejó de pagar el seguro institucional, y la situación se mantuvo en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018) y lo que va del de Cuitláhuac García Jiménez (2018-2013). “Vamos a mantener el bloqueo de la calle hasta que nos atiendan. Y si no nos hacen caso, vamos a ir
a la Ciudad de México para que el Presidente nos escuche en la mañanera”, manifestó. Los inconformes, procedentes de los municipios de Acayucan Tuxpan, Huayacocotla y Xalapa, entre otros, señalaron que el gobierno estatal los ha engañado, porque les dijeron que en diciembre realizarían el pago y hasta aseguraron que lo harían en cuatro etapas. “Queremos que nos hablen con la verdad, y que cumplan lo que debieron cumplir hace 13 años”, se quejaron. En las pancartas que portaban los inconformes se podían leer consignas como: “Exigimos el pago del seguro institucional”; “Gobernador, exigimos el pago total del seguro institucional”; “20 años con fibromialgia y múltiples hernias. ¿Cuántos años más tengo que esperar para que pague el seguro de invalidez?”; “Los niños también tenemos necesidades. Es nuestro derecho”. Al sitio de la protesta, la cual se inició a las 10 horas, llegó un grupo de Política Regional, dependiente de la Secretaría de Gobierno, para atender el problema, pero los familiares de los docentes continuaron con sus quejas, lo que provocó caos vial en el centro de la ciudad. Alrededor de las 16 horas concluyó la protesta, después de que la Secretaría de Educación de Veracruz informó que comenzaría a dispersar los pagos de seguros institucionales y que se aplicó el criterio de pagar primero a los que tienen mayor antigüedad.
Inicia Mexicana de Aviación operaciones en Tamaulipas; abre ruta AIFA-Ciudad Victoria CIUDAD VICTORIA, TAMPS.
El gobernador Américo Villarreal Anaya dio la bienvenida esta mañana al primer vuelo de Mexicana de Aviación que aterrizó en el aeropuerto General Pedro José Méndez de esta capital y expresó sus deseos de que la llegada de la nueva aerolínea contribuya al desarrollo de Tamaulipas. Acompañado por el secretario de Turismo del estado, Benjamín Hernández Rodríguez, y los directivos del aeropuerto, el gobernador saludó personalmente a los 50 pasajeros que descendieron del Embraer 145 que despegó del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Posteriormente el mandatario tamaulipeco, junto al capitán Víctor Montiel Monsalvo, administrador entrante del aeropuerto,
cortó el listón inaugural teniendo a sus espaldas la aeronave de Mexicana, que minutos más tarde voló de regreso al AIFA. En entrevista con los medios de comunicación, Villarreal Anaya destacó la respuesta inmediata del presidente Andrés Manuel López Obrador y del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, para concretar la llegada de Mexicana de Aviación a Tamaulipas. “Tuvimos la respuesta rápida e inmediata a nuestra solicitud por parte del señor Presidente y del secretario de la Defensa para que no perdiéramos la conectividad y tuviéramos la presencia de Mexicana de Aviación.” Agregó que la nueva línea aérea contribuirá a mejorar la conectividad que había dejado de tener la capital del estado y permitirá que “tengamos mayor
demanda de tránsito de pasajeros en estas actividades de gobierno, de economía, de empresas, y que nos permita tener un mejor nivel de vida para todos”, indicó.
23
La empresa informó que por ahora Mexicana de Aviación ofrece viajes desde el AIFA a las ciudades de Tijuana, Monterrey, Mazatlán, Guadalajara, Puerto
Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo, Acapulco, Ciudad Victoria, Campeche, Mérida, Villahermosa, Palenque, Tulum y Chetumal. De la Redacción
24
Ozono Noroeste Noreste
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
CAPITAL máximo 26 25
hora 13 14
Centro Suroeste Sureste
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER 19 17 pm-10 máximo hora Centro 21 16 Noroeste 57 07 Suroeste 23 14 Noreste 94 07 Sureste
50 30 55
07 17 19
Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
HOY NO CIRCULAN Vehículos con engomado R O J O Terminación de placa 3 y 4 Holograma de verificación 1 y 2
MANTIENEN CAMPAMENTO EN LA PLAZA GIORDANO BRUNO
Agrava la situación de migrantes el maltrato de la alcaldía Cuauhtémoc En el albergue de la colonia Juárez les impone reglas como en un cuartel // La luz, otra forma de acoso// La Cruz Roja les lleva víveres ELBA MÓNICA BRAVO
Migrantes procedentes de Haíti, Venezuela, Nicaragua y Guatemala, entre otros países, permanecen acampados en la plaza Giordano Bruno, colonia Juárez, en algunos casos desde hace dos meses, en espera de que se les notifique la cita para ingresar a Estados Unidos que solicitaron mediante la aplicación de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP One por sus siglas en inglés). Sin embargo, para los entrevistados “es mejor” permanecer en la vía pública y no en la Casa del Migrante habilitada por la alcaldía Cuauhtémoc, debido al maltrato recibido por personal a cargo de las instalaciones. En la calle Roma, casi esquina con Paseo de la Reforma, los migrantes decidieron instalar sus casas de campaña en la banqueta, que a su vez mantienen protegidas con pedazos de cartón para atajar el frío y las ráfagas de viento de la temporada invernal. Procedente de Venezuela, Rocío Guevara aseguró que en la Casa del Migrante “no te ofrecen cobijas ni comida; si traes un poquito de ropa sucia, que es la que tienes y quieres lavar, te dicen: O lavas o te bañas, o sea, te condicionan los servicios”.
colectó agua en un perol y se bañó más tardecito. Cuando apenas se estaba enjabonado, llegó una señora y botó el agua a las plantas y le dijo que no tenía permiso de bañarse a esa hora. “Ella se sentía muy mal por no terminar de bañarse y por el trato despótico”, y ante el reclamo de los
migrantes, aseveró: “En esta casa hay normas y tienes que cumplirlas”. Indicó que los migrantes deben abandonar las instalaciones a las siete de la mañana y afuera, “aunque te estés orinando, no te dejan entrar al baño”. Y para regresar a las instalaciones tienes que hacer fila desde las 15 horas para alcan-
zar cupo de 150 personas. Otro caso es el de Aydais, procedente Managua, Nicaragua, quien llegó hace dos meses, pero fue rechazada porque dos de sus tres hijos fueron contagiados de varicela; pese a ello, tampoco le ofecieron atención médica en la Casa del Migrante.
Mientras cocina un huevo estrellado y fríe plátanos machos en una cacerola sobre un anafre, dijo que desde hace más de un mes les cortaron la luz en la plaza, por lo que en el campamento, donde hay alrededor de 100 casas de campaña, pasan las noches en total oscuridad.
Vecinos se solidarizan En tanto, Moisés de Rosas, residente de la calle Liverpool, confirmó que en la plaza “no hay luz desde hace tiempo; a lo mejor hasta es maldad”, sospechó, al señalar que “no me gusta que los vean mal, están necesitados, al final no están aquí por gusto. Hay que ser humanitarios”. Óscar Colín, quien trabaja en unos laboratorios cercanos al campamento, comentó que “cuando no hay nadie la plaza luce alumbrada. A mí no me molestan, al contrario, debemos aprender a vivir con los migrantes”. Ayer por la tarde, una brigada de la Cruz Roja Mexicana entregó en el campamento media tonelada de alimentos no perecederos como frijol, arroz, azúcar, sopa instantánea, atún, latas de verduras, toallas sanitarias, escobas y recogedores. En cuanto a los horarios de la Casa del Migrante, el área de Comunicación Social de la alcaldía Cuauhtémoc indicó que hay un reglamento que cumplir y los horarios son con el objetivo de sanitizar las instalaciones.
Les dan trato despótico
W Migrantes de diversos países
Acompañada de su esposo y de su hijo, recordó que “antenoche le dieron 20 minutos a una joven haitiana para bañarse. La muchacha no se pudo bañar en el momento, pero re-
permanecen en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, a la espera de su cita para poder ingresar a Estados Unidos. Foto Luis Castillo
ALEJANDRO CRUZ FLORES
En la Ciudad de México continúa la vacunación gratuita contra el covid-19 no sólo en centros de salud, sino también con módulos móviles en colonias de mayor vulnerabilidad y en las Ferias del Bienestar, señaló la secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano. En conferencia de prensa, explicó que se están aplicando los biológicos Abdala y Sputnik V, de fabricación cubana y rusa, respectivamente, de los cuales se han aplicado más de 584 mil dosis en este año. Aunque se pone especial énfasis en la población con comorbilidades, explicó que se trata de una campaña abierta a toda la población. Subrayó
Continúa vacunación contra el covid; este año se han aplicado 584 mil dosis de la Abdala y Sputnik V: Oliva López que los antígenos que se utilizan son de calidad y están aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Luego de inaugurar el Centro de Salud TII-Tenorios, ubicado en la sierra de Santa Catarina, alcaldía Iztapalapa, destacó que desde el inicio de la campaña nacional de vacunación en 2021, en la capital del país se han aplicado casi 25 millones de dosis.
“No hemos dejado de vacunar en la Ciudad de México; hay una demanda y una atención permanente en nuestros centros de salud” de manera gratuita, y no sólo contra el covid, sino también se aplica el esquema universal contra influenza y neumococo, señaló la funcionaria. López Arellano recordó que además de los centros de salud, para las campañas intensivas de vacunación, como en la tempora-
da invernal, hay “módulos móviles y puestos semifijos” para ampliar la protección a la mayor cantidad de personas. Al respecto, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, manifestó que la vacunación es abierta, es decir, no hay restricción para nadie, pero hay un acento especial para los grupos que tienen la mayor vulnerabilidad al covid19, como adultos mayores y personas con enfermeda-
des crónico-degenerativas. En cuanto al nuevo centro de salud, López Arellano resaltó que con éste suman 234 las unidades de primer nivel en la capital del país, de los cuales 99 por ciento, 229, dan servicio los 365 días del año. Agregó que como parte del programa IMSS-Bienestar, se trabaja en la rehabilitación de 160 centros de salud en las 16 alcaldías. Las nuevas instalaciones tuvieron un costo de 17 millones de pesos y beneficiarán a 20 mil personas de cuatro colonias; cuenta con servicios de medicina general, odontología, detección de enfermedades, inmunizaciones, farmacia, auditorio y área de gobierno, con capacidad para proporcionar 80 consultas diarias, alrededor de 2 mil al mes.
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
CAPITAL
Afectados por estallido en la Del Valle instan a retirar escombros a autoridades ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Propietarios de inmuebles contiguos a la casa donde ocurrió una explosión por acumulación de gas el pasado viernes en la calle Providencia 1016 de la colonia Del Valle Centro, en Benito Juárez, pidieron a las autoridades capitalinas agilizar el retiro de los escombros a fin de poder iniciar los trabajos de rehabilitación y reforzamiento de sus viviendas. Frente al domicilio siniestrado ayer permanecía sobre la banqueta y la jardinera un montículo de residuos de la demolición ocasionada por el estallido, junto con parte de mobiliario, en un espacio confinado con vallas metálicas y cinta de precaución, pero no se observaban maniobras para su remoción. Mientras, trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios, con personal de la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Inclusión y
Bienestar Social, sacaban parte de los escombros de una de las casas vecinas, en el número 1013, particularmente vidrio y cancelería con fragmentos de yeso y tablarroca. Adrián Segura, propietario del inmueble, explicó que dentro de su domicilio permanece una gran cantidad de escombros de la vivienda siniestrada y se requeriría de un camión para sacarla en su totalidad, pero no hay condiciones para que ingrese por su cochera, por lo que tendrían que retirarla por el mismo predio donde ocurrió la explosión, y habría que esperar a que se retiren la totalidad de los escombros de la casa derruida o, en su caso, sacarla con carretillas. Comentó que por recomendación de personal de Protección Civil del gobierno central y de la alcaldía que hizo la revisión del inmueble contrataron a un director responsable de obra para hacer la evaluación de las obras que se tendrán que realizar a fin de reforzar el muro afectado, ya que
para iniciar las obras se requiere retirar el escombro que cayó en su domicilio. Su familia, señaló, ha debido permanecer fuera, con tíos y abuelos, para no exponerlos a riesgos, en particular a sus hijos. Ayer, los trabajadores del gobierno capitalino terminaron de sacar vidrios de su vivienda, pero le recomendaron sustituir las alfombras por los fragmentos pequeños que quedaron en el tejido. La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, acudió ayer al lugar para supervisar los trabajos de retiro de escombros, que, dijo, ya había solicitado a la alcaldía, al ser de su competencia. La funcionaria explicó que la explosión ocasionó el colapso de muros de dos inmuebles colindantes y daños en otro más. En estos casos, explicó, los trabajos de reconstrucción y rehabilitación tendrán que realizarse a cuenta de los mismos particulares.
25
Explosión por gas en la colonia Arenal deja tres lesionados, entre ellos un menor El siniestro generó fuerte movilización de los cuerpos de emergencia JOSEFINA QUINTERO MORALES
Una explosión por acumulación de gas ocurrió en una vivienda de la colonia Arenal, cuarta sección, en la alcaldía Venustiano Carranza, con saldo de tres personas lesionadas, entre ellas un menor y dos adultos mayores. Testimonios de vecinos refirieron que escucharon un fuerte estruendo que provenía de la casa lote 35 de la calle Xonacatlán. Al salir de sus hogares para saber qué sucedía, vieron los cristales rotos de la vivienda afectada e intentaron auxiliar a sus moradores. De inmediato solicitaron apoyo porque percibían un fuerte olor a gas, lo que generó una fuerte mo-
vilización policiaca y de los cuerpos de emergencia. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, junto con paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, atendieron a los ocupantes de la vivienda donde ocurrió el siniestro: dos personas de entre 65 y 70 años de edad y un adolescente. No obstante que los tres fueron atendidos en el lugar, uno de los adultos mayores que presentaba quemaduras graves fue trasladado al hospital, a solicitud de sus familiares, para que tuviera una valoración médica exhaustiva. Para ingresar a la vivienda la puerta tuvo que ser forzada para auxiliar a los residentes; además, la zona fue acordonada para evitar mayores riesgos y se pidió a los vecinos de las casas colindantes evacuar sus hogares en tanto se detectaba de dónde provenía la fuga y descartar cualquier otro peligro por la acumulación del combustible. Asimismo, personal de Protección Civil de Venustiano Carranza verificó el estado de los cilindros de gas que se encontraban en la parte alta del inmueble, y en coordinación con los bomberos revisaron las instalaciones del gas dentro y fuera de la casa, y retiraron el material flamable como sillas de plástico y otros enseres. De acuerdo con las primeras versiones de los hechos, el estruendo que se escuchó fue a consecuencia del flamazo por la acumulación de gas que originó una fuga en la cocina de la vivienda. No obstante, se informó que se realizaría una revisión mayor. El estallido en la colonia Arenal, cuarta sección, ocurrió a cuatro días del ocurrido en la calle Providencia, colonia Del Valle Centro, alcaldía Benito Juárez, donde una mujer de 65 años perdió la vida al quedar atrapada entre los escombros de la vivienda que se derrumbó.
W Aspecto de los daños que sufrió una de las casas que colindan con la vivienda de la calle Providencia 1017, colonia Del Valle, donde ocurrió una explosión por acumulación de gas. Foto Cristina Rodríguez
Piden a Batres impedir injerencia de Acosta en el panteón de San Gregorio ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
Integrantes del comité elegido para administrar el panteón comunitario del pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, para el periodo 2021-2024, hicieron un llamado al jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, para que se
investigue e impida la injerencia de la alcaldía en los asuntos del cementerio por conducto de sus “operadores políticos”. Denunciaron que personas afines al titular de la demarcación, José Carlos Acosta, “sabotearon” el pasado viernes una asamblea convocada para ratificar la permanencia de quienes integran el
comité Pro-Panteón que había sido requerida por la sala regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Durante una conferencia de prensa frente a la capilla del cementerio, donde se exhibió un cartel con fotografías de 36 personas que impidieron que se realizara dicha
reunión, la presidenta del comité, Patricia González Guzmán, junto con la secretaria y una vocal, explicó que la asamblea del viernes había sido convocada como consecuencia de la sentencia que emitió la autoridad jurisdiccional electoral el 7 de diciembre, en la que se invalidó una asamblea realizada el 20 de agosto para elegir un nuevo comité, con-
vocada por ex integrantes de dicha autoridad tradicional. González Guzmán dijo que se hará saber al TEPJF que no existen condiciones para llevar a cabo la asamblea, ante el riesgo de que se repitan actos de intimidación y provocación que susciten confrontaciones en las que se ponga en riesgo a integrantes de la comunidad.
26
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
CAPITAL
BUSCARÁ PRIORIZAR LA ENCUESTA
Morena dará a conocer en enero los nombres para 16 alcaldías y 33 uninominales Sebastián Ramírez, líder local de ese partido, no descartó que haya acuerdos entre los interesados SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
El 8 y el 22 de enero, respectivamente, Morena hará públicos los nombres de sus candidatos a las 16 alcaldías y a los 33 distritos uninominales, de acuerdo con la lista emitida por el Comité Ejecutivo Nacional. Pese a la competencia interna que existe entre los actores políticos que buscan encabezar una candidatura de Morena, el presidente local de ese instituto político, Sebastián Ramírez, sostuvo que ninguno de los participantes ha amenazado con abandonar el proyecto en caso de no ser elegido. Incluso aseguró que el objetivo de su partido es anunciar los nombres antes de las fechas previstas. En entrevista, Ramírez manifestó que se buscará dar prioridad a la
encuesta como la vía de definición en el resto de las demarcaciones que faltan por anunciar, entre ellas Iztapalapa, Cuajimalpa y Coyoacán, aunque no descartó que existan acuerdos entre los interesados, lo que también “sería ideal”. Comentó que su partido se mantiene unido, pues “todo mundo” ha
Ningún aspirante ha amenazado con abandonar la organización
priorizado el interés superior de la transformación, aun cuando dentro del instituto político se ha manejado que las candidaturas para las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Tlalpan son las más complicadas de definir, por ser las más competidas. “Afortunadamente, ningún compañero o compañera ha tenido esa actitud (de abandonar); todo mundo ha priorizado la transformación y eso habla muy bien de las y los dirigentes de Morena. “Si podemos avanzar y tener encuestas antes (del 8 de enero), lo vamos a ir informando a la sociedad. Todas las alcaldías son importantes, la ciudad es un espacio con muchos dirigentes, con muchos participantes que quieren un proceso limpio, transparente; no hay un centímetro, una colonia, una alcaldía de esta ciudad que no se deba cuidar. “En lo que a mí corresponde, estoy ocupado y sé que así está todo el partido: Mario Delgado, Citlali Hernández, la Comisión Nacional de Elecciones, cuidando el proceso en la Ciudad de México”, resaltó.
Acudir a las unidades de mediación de la FGJ, vía para evitar juicios largos LAURA GÓMEZ FLORES
La mediación, la conciliación y la justicia restaurativa se han convertido en mecanismos para solucionar controversias, evitar que escalen y hasta extinguir la acción penal cuando ya se inició una carpeta de investigación, informó Yeimi Carmona Chon. La directora de enlace del órgano de gestión administrativa de las unidades de mediación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) explicó que los principales problemas que se han atendido son por delitos como amenazas, abuso de confianza y daño a la propiedad culposo. También, por robo sin violencia, fraude o incumplimiento de obligaciones alimentarias, entre otros ilícitos, aunque dichos mecanismos son poco conocidos, cuando se puede llegar a un acuerdo reparatorio por medio del diálogo, indicó. Con ello, dijo, “se puede extinguir la acción penal cuando ya se inició una carpeta de investigación, pero la mitad de los casos se quedan en el camino porque no acude el requerido, pues se trata de un procedimiento voluntario”. El miedo a represalias, que se utilicen datos personales o ser de-
Ante alza de la violencia, lanzan campaña contra la tala ilegal en Tlalpan
MODA DE TEMPORADA
LAURA GÓMEZ FLORES
▲ Personas se protegen con chalecos, chamarras y gorras de las bajas temperaturas en la Ciudad de México provocadas por la entrada del frente frío 19, el cual viene acompañado de lluvias aisladas, bancos de niebla y rachas de viento de hasta 40
tenido son los principales factores que les impiden acudir a alguna de las 21 unidades de mediación con que cuenta la fiscalía en 14 alcaldías, con excepción de Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, reconoció. Sin embargo, consideró que “se pierden de mucho porque pueden solucionar su conflicto con el apoyo de un facilitador, pues en las unidades de mediación no juzgamos ni sancionamos a las personas, no vemos pruebas y menos emitimos una sentencia, eso toca a un juez”. La fiscalía cuenta con 21 unidades de mediación, de las cuales dos son especializadas para determinados delitos, como el incumplimiento de la obligación alimentaria, contra el ambiente y financieros, y la de justicia para adolescentes. “Muchas veces los adolescentes cometen un delito y al acudir a estas unidades evitan llegar a un juicio penal, que lejos de darles un aprendizaje de que no deben incurrir en esas conductas, siguen más estresados con la sociedad y las siguen cometiendo”, comentó. Se trata, destacó, de una mediación integral donde se busca que la ciudadanía resuelva sus conflictos mediante el diálogo y la conciliación, y no esperen a que un juez penal los solucione.
kilómetros por hora. El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este miércoles una temperatura máxima de entre 15 y 17 grados Celsius y una mínima de 5 a 7 grados. Foto Cristina Rodríguez
Con la campaña Evita la Destrucción de Nuestros Bosques, la alcaldía Tlalpan busca frenar la tala ilegal que se comete principalmente en las comunidades de San Miguel Ajusco y San Miguel Topilejo, lo que la ha llevado a interponer 23 denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, informó la alcaldesa Alfa González. Del territorio de la demarcación, explicó, 80 por ciento es suelo de conservación, pero a partir de la emergencia sanitaria por covid-19 y del cese de actividades de vigilancia en bosques y áreas naturales protegidas se incrementó dicho delito. Además, se ha recrudecido la violencia en estas zonas, donde se mantiene una vigilancia ambiental permanente por elementos de la Brigada Cimarrones, pero “es necesario reforzar sus labores con el apoyo de la ciudadanía mediante sus denuncias”, dijo. La campaña busca informar a la ciudadanía sobre el impacto medioambiental de la tala clandestina en bosques y áreas naturales protegidas, así como las sanciones legales que implica, como una pena de 20 años de prisión.
Con la reforma al Código Penal, además se aplica una multa de 6 mil a 10 mil unidades de medida de actualización, equivalentes a 622 mil 440 a un millón 37 mil 400 pesos, a quien derribe, tale, destruya o provoque la muerte de un árbol en suelo de conservación, áreas naturales protegidas o áreas de valor ambiental. Por ello es importante acercar esta campaña a ejidatarios, comuneros y habitantes de los pueblos y zonas agrícolas cercanas a bosques, ya que “son ellos los que conviven de manera directa con el crimen de la tala clandestina y han comentado la falta de información y orientación para realizar denuncias”. Los operativos realizados para desmantelar aserraderos clandestinos, como sucedió hace unos meses en San Miguel Ajusco, deben ser continuos y de la mano de las autoridades centrales y federales, porque como alcaldía “no podemos luchar solos al carecer de muchas facultades”, afirmó. Mencionó que dichas facultades se limitan a tareas de vigilancia ambiental y a documentar los casos presentados por la brigada, que ha llevado a presentar 23 denuncias ante la Profepa: 14 de Topilejo y nueve de San Miguel Ajusco.
LA JORNADA Miércoles 27 de diciembre de 2023
SOCIEDAD
Programa de Segalmex favoreció sólo a 3% de productores de maíz: expertos ANGÉLICA ENCISO L.
El programa de precios de garantía de maíz, operado por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y establecido para la adquisición del grano a productores de menos de cinco hectáreas, únicamente ha beneficiado a 3 por ciento de éstos: 47 mil. Las compras que ha realizado entre 2019 y 2023 son tan sólo de 5.96 por ciento de la producción nacional de este grano, indica un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Sumado a ello, entre 2019 y 2022 no ha ejercido el total del presupuesto asignado, el cual tuvo un incremento de 108.9 por ciento, entre 2019, cuando fueron 6 mil millones de pesos, y lo autorizado para el año próximo, que asciende a 12 mil 500 millones de pesos, señala con base en datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Ante la problemática comercial del maíz de la cosecha otoñoinvierno (OI) 2022-23 de Sinaloa, ocasionada por los bajos precios del mercado, Segalmex adquirió 1.63 millones de toneladas a producto-
res de riego de hasta 10 hectáreas, casi 6 por ciento de la producción nacional, pero en el ciclo primavera-verano (PV) de este año no se abrieron la totalidad de centros de compra, por falta de recursos, señala el GCMA. Refiere que la participación de Segalmex en la compra de maíz blanco en Sinaloa OI-2022/23 no resolvió la comercialización de la cosecha, están almacenadas casi 2 millones de toneladas, entre las de la institución y las adquiridas por el gobierno estatal. Agrega que no es claro qué pasará con esos inventarios, “habrá perdida significativa entre el precio de compras, más servicios de almacenaje y fletes contra los precios de venta de Segalmex en tiendas de Diconsa y a terceros”. Precisa que el precio de garantía pagado al productor se ha elevado 20.9 por ciento, al pasar de 5 mil 760 pesos la tonelada en 2019 a 6 mil 965 este año, aunque considerando la inflación acumulada del periodo el precio en términos reales debería ser de 7 mil 344 pesos. En promedio los productores beneficiados entre 2019 y 2022 fueron 47 mil, de los cuales 37 por ciento
son de Sinaloa, 21 por ciento de Chiapas y 15 por ciento de Jalisco. Los precios de garantía “tienen una lógica de redistribución que es darle más a los que menos tienen, focalizando la actividad en zonas de alta y muy alta marginación”, pero se dejó de atender otra población objetivo que tiene problemas de comercialización; como los productores de Baja California, Sonora, Tamaulipas y Chihuahua, entre otros. Al programa se le dieron más recursos de los necesarios para su operación, lo que no permitió atender otras necesidades del sector en materia de comercialización, infraestructura o sanidades e inocuidad, apunta. En otro orden, cuando está próximo el desenlace del litigio internacional con Estados Unidos sobre las restricciones que impuso México a la importación del maíz transgénico, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología tiene a su cargo integrar el informe mexicano para sustentar su oposición a que ingrese al país maíz transgénico para consumo humano.
AL CIERRE
Pistones hila 27 derrotas al caer 118-112 ante Nets y rompe récord
27
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINSITRATIVA. SALA ESPECIALIZADA EN MATERRIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL. EXPEDIENTE: 1453/23-EPI-01-10 ACTOR: HRBEAUTY LLC. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL EXPEDIENTE: 1453/23-EPI-01-10 ACTOR: HRBEAUTY LLC.
Calimaya, Estado de México, diciembre de 2023. Licenciado FRANCISCO ARCE ARELLANO, Notario Público 196 del Estado de México, con residencia en Calimaya, con fundamento en los artículos 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, 126 y 127 de la Ley del Notariado del Estado de México, 66, 68, 69 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago saber: Que mediante escritura número 626 (seiscientos veintiséis), volumen número 16 (dieciséis), de fecha ocho de diciembre del año dos mil veintitrés, se hizo constar la RADICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO SUCESORIO INTESTAMENTARIO, a bienes del señor ALEJANDRO MIGUEL TERRAZAS SOTELO, a petición de los señores CHRISTIAN DAVID TERRAZAS SOTO y ALEJANDRA YAEL TERRAZAS SOTO, como descendientes en primer grado del de cujus, quienes manifestaron en dicho acto su consentimiento para llevar a cabo la referida sucesión ante el suscrito Notario, en virtud de ser mayores de edad y de no existir controversia alguna. Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles. NOTARIO FRANCISCO ARCE ARELLANO TITULAR DE LA NOTARÍA PÚBLICA 196 DEL ESTADO DE MÉXICO
“EDICTO”
RHODE NYC, LLC. En los autos del juicio contencioso administrativo número 1453/23-EPI-01-10, promovido por HRBEAUTY LLC., en contra de la Coordinadora de Conservación de Derechos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, en el que se demanda la nulidad de la resolución conWHQLGD HQ HO RÀFLR FRQ FyGLJR GH EDUUDV GH IHFKD GH MXOLR GH PHGLDQWH HO FXDO VH QHJy HO UHJLVWUR GH PDUFD 5+2'( HQ HO H[SHGLHQWH Q~PHUR 2747572 se ordenó emplazar al TERCERO INTERE6$'2 5+2'( 1<& //& DO VHU WLWXODU GHO UHJLVWUR de marca 2141353 RHODE Y DISEÑO, al juicio antes señalado, por medio de edictos, con fundamento en los artículos 14, penúltimo párrafo y 18 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, y 315 del &yGLJR )HGHUDO GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV GH DSOLFDFLyQ VXSOHWRULD SDUD OR FXDO VH OH KDFH VDEHU TXH WLHQH XQ WpUPLQR GH WUHLQWD GtDV FRQWDGRV D SDUWLU GHO GtD KiELO VLJXLHQWH DO GH OD ~OWLPD SXEOLFDFLyQ GHO (GLFWR RUGHQDdo, para que comparezca en esta Sala Especializada en 0DWHULD GH 3URSLHGDG ,QWHOHFWXDO GHO 7ULEXQDO )HGHUDO GH -XVWLFLD $GPLQLVWUDWLYD HQ HO GRPLFLOLR XELFDGR HQ Av. México 710, Colonia San Jerónimo Lídice, Alcaldía 0DJGDOHQD &RQWUHUDV &LXGDG GH 0p[LFR & 3 DSHUFLELGD GH TXH HQ FDVR FRQWUDULR ODV VLJXLHQWHV QRWLÀFDFLRQHV VH UHDOL]DUiQ SRU EROHWtQ MXGLFLDO FRPR OR HVWDEOHFH HO DUWtFXOR HQ FLWD HQ UHODFLyQ FRQ HO DUWtculo 67 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo.
AVISO NOTARIAL 2/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO, Notario Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán, hago saber que en escritura pública número 7,185 siete mil ciento ochenta y cinco de fecha 5 cinco de diciembre de 2023 dos mil veintitrés ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria de la señora MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ JIMÉNEZ Y/O MA. ROSARIO MARTÍNEZ Y/O ROSARIO MARTÍNEZ JIMÉNEZ DE HERNÁNDEZ 2.- El señor RAMÓN ENRIQUE HERNÁNDEZ MARTÍNEZ hijo legítimo de la autora de la sucesión: D 0H H[KLELy FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQFLyQ de la de cujus. b) Acreditó el carácter de hijo legítimo. c) Se acreditó el último domicilio de la de cujus, en el estado de Michoacán. d) No se cauciona el cargo de Albacea por ser único heredero. c) Se llevó a cabo la información testimonial de los señores EVA ANGELINA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Y VICTORINO MÁRQUEZ RAMÍREZ. 4.- El señor RAMÓN ENRIQUE HERNÁNDEZ MARTÍNEZ se reconoció el carácter de único y universal heredero y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión, asumió el cargo de ALBACEA DEFINITIVO y procederá a la formulación del inventario y avalúos del acervo hereditario. La Piedad, Estado de Michoacán, a 5 de diciembre de 2023.
&LXGDG GH 0p[LFR D GH RFWXEUH GH (RUBRICA) Sello encontrado en la parte derecha con el Escudo 1DFLRQDO EDMR ODV SDODEUDV ´75,%81$/ )('(5$/ '( -867,&,$ $'0,1,675$7,9$µ \ ´(67$'26 81,'26 0(;,&$126µ \ GHEDMR GHO HVFXGR VH OHH ´7)-$ 6$/$ ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL” EL C. MAGISTRADO INSTRUCTOR DE LA PONENCIA I DE LA SALA ESPECIALIZADA EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSICITICA ADMINISTRATIVA. MAG. HÉCTOR FRANCISCO FERNÁNDEZ CRUZ (RUBRICA) LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. GUADALUPE MONSERRAT REYES ARGÜELLO 3DUD VX SXEOLFDFLyQ SRU WUHV YHFHV GH VLHWH HQ VLHWH GtDV HQ HO 'LDULR 2ÀFLDO GH OD )HGHUDFLyQ \ HQ XQR GH los periódicos de diarios de mayor circulación en la 5HS~EOLFD 0H[LFDQD GH OD HOHFFLyQ GH OD SDUWH DFWRUD
LICENCIADO MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público N° 169, Estado de Michoacán. R.F.C. MOMM-710913-D2A.
AP DETROIT
Los Pistones de Detroit pasaron a la historia y no precisamente por una marca positiva, todo lo contrario. El equipo propiedad de Tom Gores se convirtió en el primer plantel de la NBA que ha perdido 27 partidos consecutivos durante una misma campaña, al caer ayer 118-112 ante los Nets de Brooklyn. Los Nets ya les habían propinado su revés número 26, con lo que igualaban la marca establecida por los Cavaliers de Cleveland en la temporada 2010-2011 y por los 76ers de Filadelfia en 2013-2014. Además, podría quebrar el récord absoluto de derrotas en fila, de 28, impuesto por los 76ers en 2015. Parece muy probable que los Pistones la igualen cuando se enfrenten a los Celtics de Boston, actuales líderes de la competencia. Cade Cunningham, de Detroit, anotó 41 puntos, pero no pudo evitar la debacle. “Mucha de esta responsabilidad se me confía en la cancha y en el vestuario”, señaló Cunningham. “Cada día trato de liderar al equipo y no he sido suficientemente exitoso en ello. Tenemos una marca de 2-28. Es apenas lo correcto que yo hable de esto y dé la cara”, declaró al termino del encuentro. El publico, por su parte, coreó al unisono “¡vendan el equipo!” Otros resultados: Magic de Orlando 127-119 Wizards de Washington; Hawks de Atlanta 118-113
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION Juzgado Primero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana y Especializado en Juicios Orales Mercantiles en el Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México ,KPÄJPV :LKL KLS 7VKLY 1\KPJPHS KL SH -LKLYHJP}U LU :HU 3maHYV *HSSL ,K\HYKV 4VSPUH 5V (JJLZV 5P]LS 7 ) *VS +LS 7HYX\L *P\KHK KL 4t_PJV * 7
EDICTO
Demandado: 6THY +xHa 4VZX\LKH ,U LS S\NHY LU X\L ZL LUJ\LU[YL SL OHNV ZHILY X\L LU SVZ H\[VZ KLS Q\PJPV oral mercantil 229/2022-I-1, del índice de este Juzgado Primero de Distrito en Materia de Extinción de Dominio con Competencia en la República Mexicana y ,ZWLJPHSPaHKV LU 1\PJPVZ 6YHSLZ 4LYJHU[PSLZ LU LS 7YPTLY *PYJ\P[V JVU ZLKL LU SH *P\KHK KL 4t_PJV :6-64 05)<9:( ZVJPLKHK HU}UPTH KL JHWP[HS ]HYPHISL ZVJPLKHK ÄUHUJPLYH KL VIQL[V T S[PWSL LU[PKHK YLN\SHKH NY\WV ÄUHUJPLYV 05)<9:( SV ZL|HS} JVTV KLTHUKHKV ` WVY WYV]LxKV KL ]LPU[PK}Z KL UV]PLTIYL KL KVZ TPS ]LPU[P[YtZ se ordenó el emplazamiento por medio de edictos X\L KLILYmU W\ISPJHYZL WVY [YLZ ]LJLZ JVUZLJ\[P]VZ LU \U WLYP}KPJV KL JPYJ\SHJP}U UHJPVUHS ` \UV KL JPYJ\SHJP}U SVJHS LU *P\KHK KL 4t_PJV KL JVUMVYTPKHK JVU LS HY[xJ\SV KLS *}KPNV KL *VTLYJPV LU YLSHJP}U JVU LS U\TLYHS KLS *}KPNV -LKLYHS KL 7YVJLKPTPLU[VZ *P]PSLZ KL HWSPJHJP}U Z\WSL[VYPH HS *}KPNV KL *VTLYJPV 3H HJ[VYH SL KLTHUKH SHZ ZPN\PLU[LZ prestaciones: I) El pago de la cantidad de $10,054.88 (diez mil cincuenta y cuatro pesos 88/100 M.N., por concepto de capital y/o suerte principal, como consecuencia de la disposición del crédito concedido al demandado, como se detalla en el LZ[HKV KL J\LU[H KL MLJOH [YLPU[H ` \UV KL VJ[\IYL KL KVZ TPS ]LPU[P\UV LS J\HS ZL HKQ\U[H L PKLU[PÄJH como Anexo 03. II) El pago de los intereses ordinarios a razón de 34.3% (treinta y cuatro punto tres por ciento), anual sobre saldos insolutos, misma que será calculada en términos de la cláusula quinta del contrato, y que serán liquidados en ejecución de sentencia. III) El pago de la penalidad por incumplimiento a razón de $400.00 (cuatrocientos pesos 00/100 M.N.), con su correspondiente impuesto al valor agregado, por cada mes que continúe el incumplimiento, durante todo el tiempo que dure la mora, misma que será calculada en términos de la cláusula sexta del contrato, y que serán liquidados en ejecución de sentencia. IV) El pago de los gastos y costas que genere la instauración del presente juicio.” :L SL LTWSHaH WHYH X\L KLU[YV KLS [tYTPUV KL treinta días hábiles, contado a partir del día siguiente al de la última W\ISPJHJP}U KLS LKPJ[V JVYYLZWVUKPLU[L WYLZLU[L Z\ JVU[LZ[HJP}U WVY LZJYP[V HU[L LZ[L Q\aNHKV JVU LS HWLYJPIPTPLU[V KL X\L KL UV OHJLYSV LS Q\PJPV ZL ZLN\PYm LU Z\ YLILSKxH ` SHZ UV[PÄJHJPVULZ KLU[YV KLS WYLZLU[L HZ\U[V ZL OHYmU WVY SPZ[H LSLJ[Y}UPJH :L L_OVY[H HS KLTHUKHKV WHYH X\L KL JVU[LZ[HJP}U WYLMLYLU[LTLU[L TLKPHU[L LS LTWSLV KL SH ÄYTH LSLJ[Y}UPJH H [YH]tZ KLS 7VY[HS KL :LY]PJPVZ LU 3xULH KLS 7VKLY 1\KPJPHS KL SH -LKLYHJP}U KL JVUMVYTPKHK JVU LU LS HY[xJ\SV MYHJJP}U 00 KLS (J\LYKV .LULYHS X\L LZ[HISLJL SHZ KPZWVZPJPVULZ LU TH[LYPH KL HJ[P]PKHK HKTPUPZ[YH[P]H KL SVZ }YNHUVZ Q\YPZKPJJPVUHSLZ 8\LKH H Z\ KPZWVZPJP}U LU SH ZLJYL[HYxH KL LZ[L Q\aNHKV SH JVWPH KL [YHZSHKV JVYYLZWVUKPLU[L KL SH KLTHUKH ` Z\Z HUL_VZ H\[V KL WYL]LUJP}U LZJYP[V HJSHYH[VYPV ` H\[V HKTPZVYPV ,_WLKPKV LU ZLPZ [HU[VZ LU SH *P\KHK KL 4t_PJV LS ]LPU[PK}Z KL UV]PLTIYL KL KVZ TPS ]LPU[P[YtZ 5PaH 0]VUUL 7VJLYVZ 4\|Va :LJYL[HYPH KLS 1\aNHKV 7YPTLYV KL +PZ[YP[V LU 4H[LYPH KL ,_[PUJP}U KL +VTPUPV JVU *VTWL[LUJPH LU SH 9LW ISPJH 4L_PJHUH ` ,ZWLJPHSPaHKV LU 1\PJPVZ 6YHSLZ 4LYJHU[PSLZ LU LS 7YPTLY *PYJ\P[V JVU ZLKL LU SH *P\KHK KL 4t_PJV Rúbrica
Bulls de Chicago; Pacers de Indiana 123-117 Rockets de Houston; Jazz de Utah 130-118 Spurs de San Antonio y Timberwolves de Minnesota 129-106 Thunder de Oklahoma.
▲ El delantero Cameron Johnson, de Brooklyn, sumó 24 puntos durante su participación en la victoria de su equipo. Foto Ap
(3 4(9.,5 :<7,9069 0A8<0,96 <5 :,336 8<, +0*,! ,:;(+6: <50+6: 4,?0*(56: 76+,9 1<+0*0(3 +, 3( -,+,9(*0Ô5 (3 4(9.,5 3(;,9(3 0A8<0,96 <5 :,336 8<, +0*,! ,:;(+6: <50+6: 4,?0*(56: 1<A.(+6 7904,96 +, +0:;90;6 ,5 4(;,90( +, ,?;05*0Ô5 +, +640506 *65 *647,;,5*0( ,5 3( 9,7Ø)30*( 4,?0*(5( @ ,:7,*0(30A(+6 ,5 1<0*06: 69(3,: 4,9*(5;03,: ,5 ,3 7904,9 *09*<0;6 *65 9,:0+,5*0( ,5 3( *0<+(+ +, 4i?0*6 ;,3,-656 L_[ `
CORREO QKV J[VTLKLQVT'JQM NVI T_
Desata guerra comercial la vacuna contra el covid
Rayuela
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
¿Y quién pondrá orden en la guerra de las vacunas comerciales? ¿Otra vez el mercado?
l Empresas que venden el antígeno reducen precios y dan facilidades l El costo va de $799 en farmacias a mil 250 en otros servicios médicos l El Gobierno de la CDMX continúa la aplicación gratis de Abdala y Sputnik V
Seguirá el ambiente gélido en el país ▲ El frente frío 19 provocó ayer bajas temperaturas en la mayor parte del territorio nacional y caída de nieve (en la imagen, el Nevado de Colima). Hoy continuará el clima gélido en el sur del Golfo de
México y la península de Yucatán, así como la masa de aire que afecta el norte, noreste, centro y oriente del país. Foto Protección Civil de Colima CORRESPONSALES / P 22
MIÉRCOLES 27 DE DICIEMBRE DE 2023
Administradoras de ahorro para el retiro
www.jornada.com.mx
OPINIÓN Carlos Martín García
11
Luis Linares Zapata
11
Fernando Buen Abad D.
12
Fabiola Mancilla Castillo
12
Á. CRUZ Y A. CRUZ / P 8 Y 24
Israel arrecia bombardeos a refugiados
Ganancias de las Afore se disparan 76% en 11 meses l En enero-noviembre obtuvieron 9 mil 8 mdp: Consar // Aún lejos de réditos previos a reforma BRAULIO CARBAJAL / P 13
Pueden promocionarse aún en el cargo
Buscan la relección 90 de 127 senadores l Exigen regular uso de fondos públicos GEORGINA SALDIERNA / P 9
Impugnan decreto de necesidad y urgencia
COLUMNAS Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme
10
México SA Carlos Fernández-Vega
14
7 502228 390008
l Centros de salud y puestos móviles y semifijos la ponen a todos: autoridades
Milei oficializa despido de 7 mil burócratas l El presidente ultraderechista amenaza con llamar “a todos los plebiscitos” necesarios STELLA CALLONI, CORRESPONSAL / P 18
▲ El ejército de Israel bombardeó ayer campos de refugiados palestinos en el centro de Gaza y ordenó a los residentes evacuar la zona, pese
a la presión internacional de un alto el fuego. Tel Aviv advierte que está en guerra en siete frentes, incluidos Libia y Siria. Foto Afp THE INDEPENDENT / P 17