La Jornada, 28/05/2023

Page 1

DIRECTORA

DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Se evitó escenario “catastrófico” que pudo llevar a la recesión: Biden

Acuerdo sobre deuda de EU quita presión a la economía mundial

● El entendimiento se dio luego de que el presidente habló con líderes republicanos

● Pactan mantener gasto estable en 2024 a cambio de subir el techo de los pasivos

● Demócratas ceden en recortes al presupuesto y planes destinados a pobres

● Incumplimiento de pago afectaría exportaciones de México y remesas

La francesa Justine Triet hace historia en Cannes

Halla Cofepris fallas críticas en clínicas ligadas a meningitis

MARTÍN SÁNCHEZ / P 21

Genera Pemex 70% del abono que se entrega a campesinos

● La petrolera reactivó plantas como Fertinal, cerradas por dos décadas

A. ALEGRÍA Y B. CARBAJAL / P 13

“Nuevo plan educativo no funciona sin los maestros”

● A menos de año y medio de que acabe el sexenio, se requiere un “atajo”: Conafe

LAURA POY SOLANO / P 6

Declina el Verde en Coahuila; llama a votar por Morena

● Su candidato se rebela y sigue en la contienda

LEOPOLDO RAMOS / P 20

OPINIÓN Javier Álvarez

ELENA PONIATOWSKA HOY

/ P 6A

DOMINGO 28 DE MAYO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13957 // Precio 10 pesos
GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ▲ La directora (segunda en la imagen) se llevó la Palma de Oro en el prestigioso festival de cine por Anatomía de una caída, con lo que se convirtió en la tercera mujer en recibirlo, siguiendo la estela de Jane Campion y Julia Ducournau. El jurado otorgó el Gran Premio (segundo en importancia) a La zona de interés, un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, Rudolf Hoss, del británico Jonathan Glazer, basada en el libro homónimo de Martin Amis, fallecido hace una semana. El galardón a mejor director fue para el también francés de origen vietnamita Tran Anh Hung. Foto Afp AFP / P 7A
AFP, AP Y REUTERS / P 15

Kissinger: un mal de 100 años

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Ayer cumplió 100 años Henry Kissinger, el más importante estratega e ideólogo del imperialismo estadunidense desde la Segunda Guerra Mundial. En un mundo regido por la justicia, los múltiples crímenes de lesa humanidad perpetrados bajo sus órdenes o su consejo le habrían hecho pasar el onomástico tras las rejas, pero en el orden global que él ayudó a construir, sometido a los portaaviones, las bases militares, los bombarderos, los drones y los misiles de Washington, pudo celebrar su siglo de vida entre homenajes y elogios del establishment para el que trabajó de manera incansable. Diplomático, académico, político y durante el último medio siglo consultor privado, Kissinger es un hombre que, más allá de los juicios éticos, ha tenido errores y aciertos en su sempiterno objetivo de preservar la hegemonía estadunidense y su muy particular visión de la democracia y la libertad. Pero el impacto de sus decisiones; su persistente influencia en los círculos más altos del poder político, militar y económico; junto a la absoluta ausencia de dudas o remordimientos con que defendió el pretendido derecho de Washington a invocar sus intereses para intervenir en cualquier rincón del planeta, hicieron de él un símbolo que

N de la R

Por un descuido en el proceso de edición, en la nota titulada “Kissinger, el gran promotor de guerras y golpes de Estado”, publicada ayer, se cambió el nombre del National Security Archive por Archivo de Seguridad Nacional. Una disculpa al National Security Archive, a nuestros lectores y a nuestros corresponsales David Brooks y Jim Cason.

Aclaración sobre nota

“Eloy Tarcisio vuelve al Ex Teresa para celebrar 30 años de ese espacio”

Han pasado 30 años desde que se inauguró Ex Teresa, antes Arte Alternativo, ahora Arte Actual, y el mundo claramente es otro. Hoy no se puede, como entonces, incursionar tan fácilmente en ataques ni borramientos reiterados de mujeres, de mujeres jóvenes, como era entonces, ni de los autores de un proyecto, cultural o de cualquier otra índole.

Para mí es un déjà vu al leer la nota “Eloy Tarcisio vuelve al Ex Teresa para celebrar 30 años de ese espacio”, publicada el pasado 23 de mayo de 2023, en la sección de Cultural de La Jornada, en la que Ángel Vargas afirma que el recinto fue fundado únicamente por Tarcisio y que él lo dirigió hasta 1998.

Ex Teresa lo fundamos Eloy Tarcisio y yo en 1993. Él dirigió el espacio de 1993 a 1994 y posteriormente de 1996 a 1998. Por mi parte, fui curadora de 1993 a 1994 y directora de 1994 a 1996. Como establece el derecho de réplica, solicito que se publique la aclaración correspondiente.

Durante mi gestión al frente de Ex Teresa tuve que dedicar una

trasciende y sobrevivirá a su persona. Se trata del símbolo de la excepcionalidad estadunidense, la creencia fundamentalista de que Estados Unidos es portador de una autoridad moral intrínseca y atemporal para dictar al resto del mundo la manera en que debe conducir sus asuntos, así como para usar una violencia ilimitada contra todo país que intente vivir bajo sus propios términos.

El equívoco Nobel de la Paz encarna como pocos, acaso nadie, el espíritu de los tiempos, de una época en que las operaciones ilegales de la CIA y “el libre mercado” han sido dos caras de una misma moneda; en que las oligarquías locales y globales pervirtieron el sentido de la democracia para equipararla con una plutocracia tecnocrática en que los mandatos de los grandes capitalistas son validados por una casta académica que antepone las lealtades de clase al rigor científico. Como muchas carreras brillantes, la de Kissinger está plena de paradojas. Su ascenso como halcón de primera fila llegó de la mano de su intransigente fomento de la intervención estadunidense en Vietnam, el mayor desastre geopolítico y la más imborrable humillación militar sufrida por la superpotencia. Uno de sus más sonoros y celebrados éxitos, el acercamiento con Pekín para aislar a la Unión de Re-

EL CORREO ILUSTRADO

parte importante de mi tiempo y energía a defender mi quehacer en contra de una campaña de difamación y ataques infundados, básicamente de género y etarios. Resulta sorprendente tener que volver a hacerlo 30 años más tarde, ahora para corregir una narrativa que me borra por completo.

Apoyan política contra régimen de privilegios

públicas Socialistas Soviéticas (URSS) en momentos en que Occidente temía un crecimiento internacional del socialismo, se reveló a la larga como un error de juicio que desencadenó consecuencias para las cuales Washington no parece tener respuesta. En efecto, tras integrarse al mercado mundial, China amenaza con poner fin a la preminencia económica estadunidense, un peligro que la URSS nunca proyectó.

En retrospectiva, quizá su más completo y perdurable triunfo fue la destrucción de Chile. Al respaldar y organizar a la oligarquía chilena que asesinó al presidente Salvador Allende e impuso la sanguinaria dictadura de Augusto Pinochet, Kissinger no sólo aplastó de manera hasta hoy irrevocable la esperanza de llevar la solidaridad y la justicia al país austral, sino que dotó a las derechas de un “laboratorio” donde probar las fórmulas de despojo y deshumanización extrema que conocemos como neoliberalismo.

Ante este aniversario, sólo cabe desear que los estados encuentren las vías para resolver sus diferendos mediante el diálogo y que en el futuro no haya nuevos Kissinger; que aconsejar a los gobernantes sobre los métodos más eficaces para aniquilar seres humanos no sea una profesión, y mucho menos una lucrativa y celebrada.

de privilegios y corrupción, de injusticia y desigualdad. ¡Lástima, “De lo que se pierden”! Gracias, Pedro Miguel. Movimiento popular de pueblos y colonias del sur, San Pedro Mártir, Tlalpan, CDMX. Enriqueta Curiel, Juana Romero, Rafael Orduña, Lorena Ojeda, Juan Rodríguez, Efigenia Garnica, María de los Ángeles Quintanar, Yolotl Valadez, María Elena Hernández, Ofelia Ortega, Juliana García, Irene Ventura, Amada Álvarez y Elvira Bautista

Secunda intención del Estado mexicano de comprar Banamex

La posibilidad de recuperar independencia financiera con la compra del Banco Nacional de México no sólo es un acto de pulcritud soberana, sino también la mejor opción para disponer de los beneficios que el ahorro de los mexicanos produce en el sistema bancario nacional arrebatado y entregado al imperio del mal por los gobiernos corruptos e irresponsables del pasado.

Invitaciones

¿Qué sucede en Perú?

Se invita a la conferencia ¿Qué sucede en Perú?, que dictará Lourdes Huanca, líder campesina aimara, presidenta de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas de Perú; presenta Anaclara Giurfa de Brito, coordinación de Miriam Edith López González y María Guadalupe Flores Montiel. Este martes a las 11 horas en el Edificio A, Auditorio Francisco J. Mina de la UAM Xochimilco. Miriam Edith López González

Un camino obrero

Hacemos nuestra la sintética y esclarecedora reflexión de Pedro Miguel, colaborador de este valioso diario, expresada en su artículo del viernes pasado, “De lo que se pierden”. Efectivamente, la clase conservadora, al perder sus privilegios y ser expuesta su corrupción, se obnubilan y rechazan la transformación histórica que se está llevando a cabo con grandes beneficios para el pueblo que experimenta la alegría de un nuevo amanecer para nuestro país tan agraviado por las clases dominantes y gobiernos a su servicio.

En verdad la esperanza del pueblo, nuestra esperanza, ha renacido y estamos decididos a no permitir volver al antiguo régimen

Alcanzar la soberanía bancaria, igual que la energética y alimentaria –en proceso–, es la mejor respuesta a los anhelos más caros del México revolucionario; un regalo oportuno, justo y merecido del gobierno de la Cuarta Transformación que pone límite a las prácticas abusivas, rapaces y usureras del capitalismo salvaje en extinción.

La voluntad política, honestidad sin tacha y tenacidad permanente del presidente Andrés Manuel López Obrador para rescatar la dignidad nacional merecen el apoyo moral, material y financiero de todos los mexicanos conscientes del origen, historia y destino de la patria. ¡Enhorabuena compañeros de lucha!

Se invita a la presentación del libro Los acros: Un camino obrero, con la presencia de los autores obreros, Jorge Martínez García y José Alberto Hernández Ríos, quienes comentarán la importancia de este periodo histórico poco conocido de 1970 a 1987, cuando los obreros de la fábrica de Aceros Esmaltados fueron parte constructora de un sindicalismo independiente y democrático.

Martes 6 de junio a las 9 de la mañana en la Preparatoria 128 General Francisco Villa, ubicada en la calle José María Morelos y Pavón s/n, colonia Hank González, Ecatepec de Morelos, estado de México, frente a la estación 2 Hank González del Mexicable.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Domingo
2
EDITORIAL LA JORNADA
28 de mayo de 2023

ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

A cuatro días de que concluya el periodo legal para que los servidores públicos federales presenten su declaración patrimonial anual, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la mayoría de los integrantes de su gabinete ya cumplieron con este requisito de ley.

El mandatario reportó que en 2022 sus ingresos ascendieron a un millón 716 mil 391, correspondientes a su salario de un millón 697 mil 81 pesos como titular del Ejecutivo y a 19 mil 310 pesos de la pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores, uno de los programas sociales emblemas de su gobierno.

En tanto, nueve integrantes del gabinete han manifestado que sus ingresos derivados de sus encargos públicos superan los de López Obrador por ese mismo concepto.

El titular de la Secretaría de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, consignó que sus ingresos totales ascendieron a un millón 768 mil 926 pesos, de los que un millón 745 mil 826 pesos corresponden a sus percepciones como funcionario, más que las de López Obrador.

El titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, reportó que su remuneración anual como servidor público ascendió a un millón 718 mil 747, mientras el secretario de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, consignó que su única fuente de ingresos es su puesto público, que le significó entradas por un millón 717 mil 851 pesos.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, dijo que sus percepciones sumaron 2 millones 57 mil 785 pesos, de las que un millón 716 mil 584 pesos corresponden a su salario como servidor público; el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, declaró que sus percepciones como servidor público sumaron un millón 823 mil 206 pesos.

La secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, también informó que sus percepciones co-

Supervisa avances en el Istmo

El presidente Andrés Manuel López Obrador revisó los avances de las obras del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

“Ayer y hoy, con el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, supervisamos las tres líneas del ferrocarril que estamos rehabilitando: Palenque-Coatzacoalcos-Salina Cruz-Ixtepec-Ciudad Hidalgo, en los estados de Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Es histórico: volverán los trenes de pasajeros”, escribió en Twitter. También estuvieron los gobernadores Salomón Jara (Oaxaca) y Rutilio Escandón (Chiapas). De la Redacción

EN COAHUILA ● HERNÁNDEZ

mo funcionaria pública estuvieron por encima de las del mandatario y que sumaron un millón 718 mil 540 pesos, mismo caso que la secretaria del Trabajo, María Luisa Alcalde, que consignó que como servidora pública percibió un millón 720 mil 915 pesos.

La titular de Energía, Rocío Nahle, y el de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, también declararon que sus ingresos como servidores públicos estuvieron por encima de los de López Obrador: ella ganó un millón 712 mil 109 pesos y él un millón 716 mil 584 pesos.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, manifestó que en 2022 sus ingresos sumaron 6 millones 25 mil 241 pesos. Declaró que obtuvo un millón 635 mil 795 pesos de su salario como servidor público, 3 millones 600 mil pesos por arrendamiento y 789 mil 446 pesos de actividades financieras.

En tanto, los secretarios de Infraestructura, Jorge Nuño, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, reportaron que tuvieron devoluciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 61 mil 856 pesos y 57 mil 463, respectivamente. Hasta ayer, aún no estaban disponibles las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard, del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; del titular de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer; de la secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, y de la de Economía, Raquel Buenrostro.

DE LA REDACCIÓN

Los gobernadores de Morena y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresaron su respaldo pleno al presidente Andrés Manuel López Obrador en la política exterior seguida hacia Perú y enviaron un mensaje a la mandataria de ese país. “Le decimos a la señora Dina Boluarte y al Congreso peruano que pueden también declararnos personas non gratas”, toda vez que están, al igual que el titular del Ejecutivo, en contra de “la imposición de gobiernos autoritarios que transgreden los principios de la democracia y la soberanía popular”.

Ello en respuesta a la resolución que, con votación dividida, tomó el Congreso de Perú, el jueves pasado, de declarar persona non grata a López Obrador por sus críticas a Boluarte, quien llegó al poder luego de que se destituyó al mandatario en funciones, Pedro Castillo, y por la determinación del Ejecutivo federal de no entregarles la presidencia de la Alianza del Pacífico.

En un desplegado, los 22 gobernadores y gobernadoras de Morena y la jefa de Gobierno resaltan que a través de su historia, México no acepta golpes de Estado y actos autoritarios que deponen a presidentes elegidos por voto popular, como ha ocurrido en Perú.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido claro en la defensa del presidente Pedro Castillo, quien fue separado de su cargo ilegalmente y encarcelado injustamente”, afirman.

Los gobernantes de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, además de la jefa de Gobierno capitalina, destacaron que “leales a los principios democráticos, estamos en contra del racismo, del clasismo y de toda forma de discriminación en México y en cualquier país, sobre todo cuando esto se traduce en la imposición de gobiernos autoritarios que transgreden los principios de la democracia y la soberanía popular”.

DE LA REDACCIÓN

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se mantiene el semáforo en amarillo fase 3 de la alerta en torno a la actividad del volcán Popocatépetl, que no presentó explosiones en 24 horas. Mediante los sistemas de monitoreo, se detectaron 19 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.

En su reporte, con corte a las 15 horas de ayer, agregó que se contabilizaron mil 411 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a moderada amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como, en ocasiones, expulsión de fragmentos incandescentes a cortas distancias del cráter.

El volcán sólo ha presentado algunos episodios mayores con duraciones de una a dos horas. De las tres de la tarde del viernes a la misma hora de ayer no se registraron explosiones.

En el estado de Morelos hubo ligera caída de ceniza en los municipios de Jonacatepec de Leandro Valle, Tepalcingo, Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas, Hueyapan y Jantetelco, y en el estado de México ocurrió lo mismo en Ecatzingo y Amecameca.

Aparte, el titular de Protección Civil del estado de México

y vocero oficial estatal para la contingencia volcánica, Samuel Gutiérrez Macías, declaró que se realizó una inspección de las rutas de evacuación en compañía de la Junta Local de Caminos y las autoridades locales de Tepetlixpa y Ozumba.

Se constató que la vía que corre a un costado del ex convento de Santa María Chimalhuacán, en Ozumba, está en malas condiciones; ésta sería utilizada por los habitantes de comunidades como Mamalhuazuca, Tlacotitlán y Tlalamac, entre otras.

En Ayapango, Mauricio Vázquez González, titular de la Junta Local de Caminos, informó que 80 por ciento de los 157.5 kilómetros de las cinco rutas de evacuación están en buen estado y el otro 20 por ciento está “en regulares condiciones”, además de que hay un problema de vandalización de los señalamientos. A mediados de la semana que empieza quedará resuelto el asunto, afirmó.

En tanto, la Coordinación de Protección Civil de Morelos dio a conocer que al cambiar el sentido del viento hacia el sur-suroeste, ayer la caída de ceniza fue de “ligera a moderada” en los municipios de Cuautla, Hueyapan, Jantetelco, Jonacatepec, Temoac, Tepalcingo, Tetela del Volcán y Zacualpan de Amilpas.

Con información de René Ramón y Rubicela Morelos, corresponsales

POLÍTICA LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 3
Nueve secretarios ganan más que AMLO; ya recibe la pensión del Bienestar
También somos “no gratos”, dicen a Boluarte mandatarios de Morena
Sin cambios, alerta por actividad de Don Goyo

Fideicomiso del INE para atender el pasivo laboral tiene 477 mdp

FABIOLA MARTÍNEZ

El fideicomiso para atender el pasivo laboral en el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene un saldo bancario activo de 477 millones de pesos, al más reciente corte, del 31 de marzo pasado, el último de la gestión de Lorenzo Córdova, consejero presidente hasta el 3 de abril pasado.

El citado fideicomiso es uno de los dos con los que cuenta el INE (el otro se relaciona con inmuebles y módulos de atención ciudadana); según el plan B esa bolsa debe ser utilizada para pagar indemnizaciones y luego eliminadas, según los artículos transitorios de la citada reforma, cuya aplicación se encuentra actualmente suspendida por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en tanto se analiza a fondo.

Uno de los gastos del citado fideicomiso fue por 260.5 millones de pesos para el pago de “compensación” a las 325 personas que en 2022 se acogieron al programa especial de retiro, entre ellos 108 funcionarios de mando medio, cinco de mando superior y el resto (212) clasificado como personal de nivel operativo.

Además de los finiquitos de ley, el INE pagó 30.4 millones, en conjunto, para dar un “reconocimiento especial y vacaciones no disfrutadas” a los 325 empleados en referencia.

El INE no eliminó esas 325 plazas (de una plantilla total nacional de casi 17 mil), sino que por distintas razones conservó casi todas.

Los dos argumentos centrales se relacionan con que las plazas correspondientes al Servicio Profesional Electoral Nacional no están sujetas a cancelación o modificación

y, en cuanto a la rama administrativa, se hicieron cambios o ajustes tabulares, pero no se eliminaron, mientras que en un tanto se analiza su destino.

Del punto anterior se afirma que los ajustes impactan “el fortalecimiento del clima laboral” en la actualización de perfiles y la inclusión de algunos con mayor preparación.

En el informe del Programa especial de retiro y reconocimiento al personal de la rama administrativa y del servicio profesional electoral nacional del INE, presentado esta semana en la Junta General Ejecutiva por la Dirección Ejecutiva de Administración, se detalla que en 2018 se acogieron a este beneficio 596 personas; un año después, 508 y, como se indicó, en 2022, poco más de 300.

A nivel general, la mayoría de las personas que dejaron de formar parte del INE contaban con una antigüedad de entre 15 y 30 años y tenían entre 41 y 60 años de edad.

De las plazas inscritas al programa de retiro, en oficinas centrales, correspondieron en su mayoría a la Dirección del Registro Federal de Electores y la propia Dirección de Administración.

Sin embargo, para el INE lo anterior es bueno porque “es importante contar con procesos de renovación de personal con talento nuevo, con preparación y experiencia innovadora, aspectos que permitirán promover la innovación y modernización del instituto a fin de mantenerse como un ente de vanguardia capaz de enfrentar nuevos retos institucionales”.

Estos programas de retiro se encuentran establecidos en el estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama Administrativa.

El TEPJF analiza reconvenir la cuarta

mañanera de este mes

sí fueron concedidas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votará un proyecto que ordena de nueva cuenta eliminar extractos de la mañanera y “vincular” al presidente Andrés Manuel López Obrador para que se abstenga de hacer manifestaciones político-electorales que vulneren los principios constitucionales en la materia.

En esta ocasión el análisis se refiere a la conferencia del pasado 15 de mayo, con lo que sumarían ya cuatro mañaneras reconvenidas por la autoridad electoral por contener posibles afectaciones a los comicios locales en curso.

“Sí se advierte un riesgo fundado de que las conductas denunciadas se sigan presentando y se generen daños irreparables a la equidad de las contiendas electorales”, se indica en el proyecto elaborado por el magistrado presidente Reyes Rodríguez.

Las anteriores resoluciones, por parte del TEPJF, fueron en cuanto a las conferencias de los días 9 y 11 de mayo, mientras en la del 24 de mayo las medidas cautelares ahora

En el documento que será votado en breve se pide al mandatario que evite “llamar a votar o no votar por determinados partidos políticos, movimientos electorales o personas, así como expresiones equivalentes”. Lo insta a no usar recursos públicos en propaganda con fines electorales, en particular porque existe un especial deber de cuidado del funcionario.

También vincula a la Consejería Jurídica y la coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República a apegarse a estas medidas cautelares, específicamente durante la emisión de la mañanera.

En caso de incumplir, se apercibe al mandatario que el INE podrá ordenar a las concesionarias el cese de los materiales referidos.

En el documento elaborado por el equipo del magistrado presidente se da la razón al demandante (PAN) respecto de la resolución de esta mañanera del 15 de mayo, toda vez que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE no concedió las medidas.

El proyecto afirma que la citada comisión –en la que participan tres

▲ De ser aprobado el proyecto, se deberán retirar extractos de la conferencia del 15 de mayo, que se sumaría a las de los días 9, 11 y 24.

consejeros– no hizo un estudio claro, proporcional y exhaustivo de los hechos denunciados.

Las medidas cautelares se dictan cuando se advierte riesgo por la continuidad de los materiales o las acciones, mientras que el estudio y resolución de fondo, es decir, determinar si el Presidente cometió infracciones electorales, corresponderá a la sala especializada del TEPJF.

Al reaccionar sobre la resolución de la sala superior, en cuanto a las conferencias del 9 y del 11 de mayo, Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del PAN ante el INE, resaltó que con ello el tribunal “enmienda la plana” a la Comisión de Quejas del INE, que “había dejado pasar la intromisión presidencial en el marco de los procesos electorales de Edomex y de Coahuila”.

En ese sentido, dijo a los consejeros que dejen de “fungir como escudo protector del Presidente” y de su partido.

Sin resolver, 248 asuntos de fiscalización a los partidos

FABIOLA MARTÍNEZ

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del Instituto Nacional Electoral (INE), encargada de revisar los ingresos y gastos de los partidos políticos, presenta un rezago histórico de 248 asuntos, algunos de los cuales tienen origen en 2018, de acuerdo con datos oficiales.

David Isaac Ramírez Bernal, designado durante la semana como encargado de despacho de la UTF, señaló que la fiscalización debe ser rigurosa, estricta, sin reducir estándares, aunque al mismo tiempo les ofreció diálogo preventivo; es decir,

aclarar sus dudas antes de que se aplique una sanción.

Hasta hace unos días era asesor del consejero Uuc-kib Espadas, quien lo propuso para el nuevo cargo. En entrevista, dijo que los partidos “no son adversarios”.

Y si bien desde hace décadas tiene amigos en todas las fuerzas políticas, partió de la base de no bajar estándares de fiscalización.

“Insisto, la fiscalización debe ser rigurosa, pero no rigorista. Revisemos la conducta y si hay lugar a la sanción, ésta caerá por sí misma.”

El funcionario es licenciado en relaciones internacionales por la UNAM y maestro en economía y

política internacional por el CIDE; en ambas casas de estudios ha sido profesor –y también sindicalista en el CIDE–, al tiempo que se desarrolló como asesor de legisladores.

Al inicio de su carrera militó en varios partidos, como el Mexicano de los Trabajadores y en el Mexicano Socialista, del que fue dirigente y candidato a legislador, y en 1993 dejó la militancia partidista. Por tanto, tampoco ha militado en Morena, acotó.

Ramírez Bernal tiene una trayectoria de 23 años como analista de fiscalización de los recursos públicos entregados a partidos.

Puntualizó que su objetivo al

frente de la UTF es fortalecer las razones por las cuales se sanciona, y fundar las multas “sin filias ni fobias”, sólo a partir de evidencias.

Es decir, dijo, la fiscalización no busca obsesivamente imponer sanciones, sino evaluar en sus méritos las conductas de los partidos en materia de ingreso-gasto, con base en lo que establece la ley, sin ningún otro tipo de consideración.

Tan sólo para el año en curso, las prerrogativas a partidos ascendieron, en conjunto, a 6 mil 233 millones de pesos. Al momento de comprobar gastos entra en acción la UTF, aunque también vigila los recursos aplicados en comicios locales.

Ante un ejemplo de las resoluciones de la UTF, cuando la autoridad electoral dijo que Félix Salgado Macedonio no había presentado el informe de gasto de precampaña para la contienda por la gubernatura de Guerrero, Ramírez Bernal expuso que la fiscalización no es un tema de rigidez o permisibilidad, sino de aplicar la ley de modo prudente y con pruebas.

Los informes de la UTF se ponen a consideración de la Comisión de Fiscalización y, a su vez, de ahí pasa al consejo general del INE, cuyas resoluciones pueden ser impugnadas en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 POLÍTICA 4
FABIOLA MARTÍNEZ

Anuncian ex integrantes del PRD comité de apoyo a Adán Augusto López

Hoy, vía virtual, el Congreso Nacional Extraordinario del partido del Sol Azteca

difieren o no participan de nuestro sentir, que han servido a intereses ajenos al heredado por nuestros abuelos”.

Zambrano, al estilo Alito

RESPETÓ RESULTADO DE ENCUESTA, RESALTA

Ebrard dio un ejemplo de lealtad en 2012: Delgado

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.

Frente a Marcelo Ebrard, durante un mitin de campaña con el candidato a gobernador, Armando Guadiana, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, recibió con elogios al secretario de Relaciones Exteriores.

“Me da mucho gusto que como un militante más hoy tengamos la distinguida presencia de un actor fundamental en la cuarta transformación, un hombre que ha ayudado a que nuestro país tenga el liderazgo en toda América Latina y que nuestro Presidente de la República hoy pueda pararse de frente con mucha dignidad frente al mundo. Quiero reconocer la presencia de un distinguido militante de Morena, Marcelo Ebrard”, dijo Delgado.

“Está aquí hoy un hombre que mostró una gran lealtad a este proyecto en un momento crucial de

nuestra historia. Esta semana el Presidente (Andrés Manuel López Obrador) hablaba de la importancia de respetar las encuestas, porque son la voluntad del pueblo de México. Quiero recordar cómo Marcelo Ebrard, en 2012, fue a una encuesta con el hoy mandatario y dio un ejemplo de lealtad; respetó el resultado de la encuesta y gracias a esa decisión la izquierda no se dividió y dio lugar a este gran movimiento que hoy es Morena”, agregó.

A su llegada, militantes de Morena recibieron en Saltillo a Ebrard con el grito de “presidente, presidente”.

El canciller acompañó al abanderado morenista, Armando Guadiana Tijerina, en un mitin en la plaza del Congreso, donde se limitó a saludar a simpatizantes que se acercaron, aplaudió las intervenciones, pero no tomó la palabra.

Más tarde, el canciller sostuvo en Michoacán una reunión con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y presidentes municipales de la entidad.

▲ El canciller acudió a Coahuila para acompañar a Armando Guadiana en la recta final de su campaña. Foto tomada de Twitter

Se destapan en el Partido Migrante Mexicano

Nora Luz Oropeza y Juan Álvarez, integrantes del grupo Partido Migrante Mexicano, anunciaron que contenderán por la Presidencia de la República y una diputación en el Congreso de la Ciudad de México, respectivamente, en los comicios federales de 2024.

Indicaron que ambos participarán como candidatos ciudadanos sin registro. Nora Luz contendió en 2021 por la alcaldía de Cuauhtémoc, en tanto que Juan Álvarez, quien vive desde hace 25 años en Orange, California, ha ocupado el cargo de dirigente del citado partido.

Con información De la Redacción

Un grupo de ex integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quienes mantienen una relación política cercana con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, anunciaron la creación de un comité de apoyo a Adán Augusto López, secretario de Gobernación, para ser candidato a la Presidencia de la República por Morena.

Roberto Sánchez Rodríguez, empresario refaccionario y editorial, difundió un “manifiesto”, dirigido a la opinión pública nacional, para informar que, “después de haber realizado varias reuniones informales en distintos municipios del estado, sobre el pasado histórico de nuestro estado y sus municipios”, decidieron respaldar al político tabasqueño encargado de la política interna en el país.

Entre los argumentos de los ex perredistas de la corriente cardenista, a través de Sánchez Rodríguez, plantean que, “en estos momentos, es ya del dominio público que existen cuatro o cinco ciudadanos mexicanos que han declarado públicamente su deseo de participar en la elección interna de Morena”.

El empresario dijo: “vamos a elegir a un ciudadano que en su ideario político tenga como propósito contener al neoliberalismo aplastante que degrada a los individuos”.

Por lo anterior, planteó Sánchez Rodríguez, “propongo que debemos acompañar a un ciudadano en la elección interna de nuestro movimiento, luego debemos acompañarlo en la contienda electoral frente a otras corrientes de pensamiento que

A través de una plataforma digital, el PRD llevará hoy a cabo su 18 Congreso Nacional Extraordinario, en el que se pretende aprobar que la dirigencia que encabeza Jesús Zambrano prolongue su periodo por un año, a fin de que pueda conducir el proceso electoral de 2024 y decidir sobre las candidaturas.

Es un proceso similar al que recurrió el presidente del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, pero en el caso del PRD la intención es que la prórroga incluya también a los dirigentes estatales y municipales. Éste será el tema a discutir en el congreso, en que los delegados, de acuerdo con la convocatoria, participarán de forma virtual, “a través de una videoconferencia digital”.

El congreso se convocó por disposición del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para incorporar en los estatutos temas de igualdad sustantiva, pero se propondrá también aprobar un artículo transitorio que permita a Zambrano y su comité alargar su gestión hasta fines de agosto de 2024.

Entre los perredistas a quienes se les dio en días pasados el “hipervínculo para acceder a la sala virtual donde se desarrollarán los trabajos” circuló la propuesta de redacción del transitorio: “Por única ocasión, el XVIII Congreso Nacional Extraordinario aprueba la prórroga del mandato por el periodo de un año más de las personas que actualmente ocupan los cargos de dirección y representación del partido en los ámbitos nacional, estatales y municipales, y todos aquellos órganos dependientes de las direcciones ejecutivas nacional y estatales, así como a las personas que integran el órgano de justicia intrapartidaria”.

Con información de Andrea Becerril

Acusan maestros de la sección 9 proceso amañado en elección de dirigencia

Docentes de la Ciudad de México anunciaron que será hasta el próximo 2 de junio cuando definan si integrarán una planilla para participar en el proceso de renovación de su dirigencia sindical, luego de que la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emitiera el pasado 23 de mayo la convocatoria para el relevo de la dirigencia seccional, “tras 25 años de suspender unilateralmen-

te todo proceso de elección estatutaria de nuestra representación gremial”, señaló Pedro Hernández Morales, dirigente del magisterio disidente de la sección 9 del sindicato de maestros.

En entrevista con La Jornada, señaló que el acuerdo de la asamblea general, realizada ayer, es “continuar con la exigencia de cancelación de la convocatoria, por ser un proceso amañando que no cumple con las condiciones mínimas para garantizar la participación de los miles de maestros de prescolar, primaria y

educación especial que forman parte de la sección 9, porque la democracia no es sólo cruzar una papeleta”. Indicó que será hasta el próximo 2 de junio cuando las asambleas de representantes escolares definan si “lanzamos o no la integración de una planilla, pues aunque la cúpula del SNTE estableció como fecha límite para el registro el 27 de mayo, insistimos en la mesa de diálogo con integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del gremio que los tiempos impuestos en su convocatoria no corresponden con los procesos or-

ganizativos y de participación plural y abierta de los maestros de base”.

Destacó que el SNTE defiende como “fecha fatal para la elección de nuevos dirigentes el próximo 14 de junio, lo que revela que en realidad se trata de un proceso amañado para imponer una representación a modo, pues son juez y parte en el proceso”.

Hernández Morales reconoció que las secretarías de Gobernación y de Educación Pública “nos han abierto las mesas con los integrantes del CEN, que hicieron oídos sordos a la demanda de tener una

elección realmente democrática, con garantías y abierta a la participación de todos los maestros”. Denunció que el SNTE “insiste en imponer un plazo fatal para el proceso de renovación de la dirigencia seccional en la Ciudad de México, aunque hemos insistido en que hay muchos compañeros jóvenes que jamás han asistido a una asamblea delegacional ni conocen la vida sindical, y a quienes se les niega el derecho a conocer, debatir y construir como un colectivo la mejor propuesta para la defensa de sus derechos”.

5 LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 POLÍTICA
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ CORRESPONSAL ZACATECAS, ZAC. LAURA POY SOLANO

DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA

Despertar contra el racismo

JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI

EN 1989 ESCRIBÍ en mi libro

“La Democracia que viene” que la desigualdad más profunda de nuestro país no estaba ni en las regiones ni en los ingresos, sino que era de orden racial y cultural. Durante todo el siglo XX fuimos ciegos a nuestro racismo y apenas en este siglo XXI comienza a despertar la consciencia social frente a una realidad tan desagradable y negada.

EXISTE UN PELIGRO si la impugnación del racismo tiene éxito. La súbita toma de consciencia de este mal podría desencadenar una ola de violencia producida por resentimientos y venganzas. Este posible escenario quedó ilustrado perfectamente en la película mexicana del año 2020 “Nuevo Orden”, del director Michel Franco, en la que un grupo de personas de la clase más baja de la sociedad y de color de piel morena, se rebela violentamente ante sus patrones y jefes.

COMO LA PELÍCULA “Nuevo Orden” existen proyectos “recientes” que denuncian el problema del racismo en México. En las dos últimas décadas comenzaron a proliferar los estudios sobre el racismo y se ha escrito una buena cantidad de obras y ensayos.

LA ENCUESTA MÁS reciente de ENADIS 2022 señala que una de cada cuatro personas experimentó vivir algún acto de discriminación por tener el tono de piel más oscuro. Entre más oscura sea la piel, hay menos remuneración y se tienen menos oportunidades de alcanzar cargos directivos.

A NIVEL INTERNACIONAL la lucha contra el racismo ha sido impulsada por la ONU que mantiene una campaña permanente en contra de este fenómeno y ha establecido el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

EN EL AÑO 2022 en nuestro país, surgió un grupo autodenominado “Frente Antirracista” compuesto por una veintena de colectivos que han convocado a través de Facebook a una marcha en el Monumento a la Madre el próximo 24 de junio, para denunciar y combatir estos males junto a otros grupos vulnerables.

ES PREOCUPACIÓN DE muchos que denuncian al racismo, que la súbita consciencia de este fenómeno pueda provocar una indeseable ola de violencia, en ese sentido Agustín Basave y otros han hecho formal la advertencia: la lucha contra el racismo no puede significar una venganza por los agravios sufridos en el pasado y actualmente por la pigmentocracia.

PROGRAMAS, DECISIÓN DE POLÍTICOS Y DE “GRUPITO DE EXPERTOS”

Plantea la Conafe “atajo” para adoptar nuevo plan de estudios

LAURA POY SOLANO

A menos de año y medio para que concluya el sexenio, llevar a la práctica un nuevo marco curricular para educación básica, sin que los maestros se lo hayan apropiado, es como un “trueno en un cielo azul”, afirmó Gabriel Cámara y Cervera, director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

En entrevista con La Jornada, consideró que se requiere un “atajo” para que los educadores adopten este proceso. Entre las alternativas, dijo, está la práctica tutora, es decir, “aprender en diálogo”, lo que implica proponer un aprendizaje, cara a cara, con temas de interés en un espacio de respeto y autonomía mutuos.

Se trata de un método, indicó, que muchos educadores ya aplican en las aulas y en sus comunidades escolares, “porque ahora son ellos quienes le están diciendo al poder: ‘necesitamos que cambies’”.

Si bien reconoció que los nuevos planes y programas de estudio recogen ideas que se conocían, en la práctica no están presentes en la mayoría de las escuelas, porque son resultado de una “decisión de política educativa y de un grupito de expertos”.

Se trata, agregó, de propuestas “favorables que reconocen la complejidad cultural, lingüística y multicultural del país, que retoman las ideas de teóricos y pedagogos como Paulo Freire, Boaventura de Sousa Santos y de las epistemologías del sur, lo que es valioso, pero no están en el discurso y la práctica de la mayoría de los maestros”.

Filósofo, experto en planeación educativa y fundador de Redes de Tutoría en México, Cámara y

Cervera apuntó que todo lo que se ha hecho con los maestros hasta ahora, desde los incrementos salariales, la creación de programas que permiten la entrega de becas a estudiantes y la entrega de recursos directos a padres de familia para atender las necesidades de las escuelas, hasta la creación de una nueva currícula, “es dar a los maestros, pero como objetos”.

Los profesores del país “no han sido los autores de ese cambio, es decir, se les ha considerado como objeto de apoyo, por lo que su reivindicación es a medias, porque son los maestros, con su autonomía, los que construyen prácticas que definen qué y cómo se aprende”.

Si retomamos, enfatizó el di-

rector del Conafe, “lo que se dice mucho en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que la libertad no se implora, se conquista, esto no lo han hecho los maestros”. Consideró que el desafío para las autoridades educativas es “cómo bajar estas propuestas a las escuelas y cómo hacer que los maestros las adopten como propias. Y lo que se ofrece hasta ahora son talleres, cursos, escritos y nuevos textos, cuando podemos tener un atajo: la práctica tutora, es decir, aprender en diálogo”. Al inicio del sexenio, agregó, se tuvo la oportunidad de impulsar un cambio de política educativa recogiendo el sentir de los maestros, “que es la corriente que yo he

Maestros exigen a la SEP les dejen hacer lo que ya saben que funciona

LAURA POY SOLANO

Maestros, directores y supervisores de escuelas regulares de nueve estados demandaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) hacer de la Relación Tutora una “verdadera alternativa para la transformación educativa en México”.

Al concluir el Encuentro Nacional de Análisis sobre “Aportes de Relación Tutora a la Transformación Educativa Actual”, realizado los pasados 22 y 23 de mayo en Colima, destacaron que “sólo queremos que nos dejen hacer lo que ya sabemos que funciona para ge-

nerar un verdadero cambio en los alumnos y la comunidad escolar”.

Pedro Manuel Madrigal, uno de los coordinadores de las Comunidades de Aprendizaje de la Relación Tutora (CART) a nivel nacional, indicó que actualmente 3 mil 800 maestros aplican esta metodología de forma cotidiana en sus escuelas en beneficio de miles de alumnos, sin ningún apoyo institucional.

En entrevista con La Jornada, señaló que la labor que realizan los docentes con la Relación Tutora, es un acto de “valor y rebeldía”, pero para su consolidación en las escuelas es necesario que la autoridad educativa “también promueva las

iniciativas creadas desde las escuelas, como alternativas que pueden generar cambios de fondo”.

Agregó que se deben reconocer los beneficios de una metodología que lleva más de 15 años aplicándose en escuelas regulares, y que ofrece ventajas ante un nuevo modelo educativo y de la Nueva Escuela Mexicana.

En la clausura del encuentro, el director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara y Cervera, afirmó que la Relación Tutora “es un proceso, y los maestros están impulsando esa transformación, pero ahora lo que solicitan es ayuda para hacerlo mejor”.

trabajado, incluso se lo propuse al entonces secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, porque en el país existen experiencias interesantes que se han construido desde las escuelas”. La propuesta, explicó, “era tender una red de estas experiencias con dos criterios fundamentales, que sea inclusiva, es decir, que no es sólo para un grupito, sino que esté abierta a todos, y que sea pública, que manifieste lo que hace, que es una garantía de que está rindiendo cuentas a los demás”, pero no se concentró.

2257 DÍAS

2204 DÍAS

LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023
6
POLÍTICA
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
▲ Gabriel Cámara y Cervera, director general del Conafe. Foto Roberto García Ortiz

Frenarán conductas irrespetuosas dentro de la Preparatoria 3

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En la primera mesa de diálogo que sostuvieron el pasado viernes, las autoridades de la Preparatoria 3 de la UNAM y los alumnos que tomaron la escuela desde hace cuatro días –en protesta por el bullying de maestros hacia una alumna que finalmente se suicidó–, ambas partes llegaron a diversos acuerdos, algunos de ellos relacionados con la necesidad de frenar conductas irrespetuosas dentro del plantel.

Como se ha informado en este diario, el miércoles pasado un grupo de estudiantes de la Prepa 3 comenzó un paro por tiempo indefinido, para exigir que se sancione a tres docentes de la escuela a quienes acusan de haber provocado el suicidio de la joven Ietza Abril Soler Cano, debido a presuntos actos de hostigamiento.

Frente a la toma de las instalaciones, las autoridades del colegio convocaron al inicio de una serie de encuentros con los alumnos, los cuales comenzaron hace dos días.

De acuerdo con la relatoría de la primera mesa de diálogo, dada a conocer en redes sociales por diversos colectivos estudiantiles de la Preparatoria 3, uno de los puntos a los que se comprometieron los directivos fue a “verificar y sensibilizar constantemente las conductas contrarias al respeto mutuo que se debe la comunidad entre sí”, en par-

Alumnos de la FAD piden

ticular las que vengan del personal académico y administrativo.

Aunque el tema que detonó el paro es el de los supuestos actos de maltrato contra alumnos, también se discutieron y acordaron puntos como realizar en línea los exámenes extraordinarios pendientes, y permitir la creación de murales en diversas zonas del plantel.

Ambas partes acordaron que, en un plazo máximo de cuatro días, a partir del viernes pasado, los colectivos estudiantiles propondrán la fecha de la próxima reunión.

Cultura “patriarcal y adultocéntrica”

Consultada sobre el fenómeno del bullyingde maestros hacia alumnos, Herlinda Suárez Zozaya, académica del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, consideró que estos actos suelen te-

▲ El plantel fue tomado desde hace cuatro días por alumnos. Foto La Jornada

ner sus raíces en la cultura “patriarcal y adultocéntrica” que persiste en las universidades, donde en muchas ocasiones los puntos de vista o necesidades de los jóvenes son tratados con “desprecio” por los profesores. En entrevista con La Jornada, la experta en temas de jóvenes y educación superior subrayó que aunque la situación tampoco es generalizada en la máxima casa de estudios ni en otras instituciones, sus efectos son graves, pues acentúan el sentimiento de desprotección y ofensa que tienen los estudiantes. “Las universidades mexicanas siguen teniendo una cultura de lo más patriarcal y adultocéntrica, donde los adultos ‘nos damos permiso’ de tratar con desprecio a los jóvenes”, a lo cual se suma la existencia de métodos pedagógicos obsoletos y “poco fluidos”, e incluso la precariedad en la que viven muchos profesores, que los hace vivir en un clima de “mucha tensión”. El estereotipar a los jóvenes como “generación de cristal”, apuntó, “es una de las cuestiones que más daño han hecho. Creo que son una generación ofendida, que se sabe con derechos, pero que al mismo tiempo está desprotegida, porque no puede hacerlos efectivos. El mundo adulto los ha fragmentado y ha roto las relaciones con ellos”.

vez a Graue destituir al director del plantel

otra

Acusan que recalendarizó el semestre con clases a distancia

Alumnos de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM le enviaron en días recientes una carta al rector Enrique Graue, para solicitarle por segunda vez la destitución del director del plantel, Mauricio de Jesús Juárez Servín, a quien acusaron de “imponer” la recalendarización del semestre, en el marco de un paro estudiantil que ya cumplió más de tres meses.

En la misiva, con fecha del pasado jueves, integrantes de la “comunidad organizada de la FAD” volvieron a solicitar la renuncia del titular de la escuela y de dos de sus colaboradores cercanos, debido a que el funcionario “impuso una recalendarización del semestre con clases a distancia”.

De acuerdo con los inconformes, las opciones que se le dieron al estudiantado de la FAD en este punto fueron “aceptar la recalendarización forzada”, aceptar como calificación un “no presentó” (NP) o darse de baja de forma temporal, por lo que los alumnos pidieron en dos ocasiones el ini-

cio de una mesa de diálogo sobre el tema, pero “ambas solicitudes se rechazaron”.

Los estudiantes aseguran haber realizado entre la comunidad de la escuela una encuesta en línea sobre la propuesta de recalendarizar el semestre, en la cual 81 por ciento de mil 9 participantes mostraron su desacuerdo, mientras 70 por ciento se dijo dispuesto a desconocer la medida.

Según los promotores del paro iniciado el 15 de febrero pasado, “se está en riesgo de vivir un NP masivo en las carreras de artes visuales y diseño y comunicación visual debido a la poca disposición al diálogo de las autoridades, así como de su manera autoritaria de actuar”, por lo que reiteraron su demanda de que renuncie Juárez Servín y la recalendarización sea cancelada.

Esta es la segunda ocasión en las últimas dos semanas en que los alumnos de la FAD le piden a Graue la destitución del director del plantel; el pasado 13 de mayo le enviaron una carta para hacerle la misma petición.

En una entrevista con La Jornada, Juárez Servín aseguró que las autoridades han respondido a todas las exigencias de la asamblea de alumnos, en la medida de sus posibilidades y atribuciones, por lo que ya es viable y necesario regresar a clases.

Acusan en la UAZ “violencia sicológica” de docentes

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) exigieron a las autoridades escolares garantizar atender la “problemática de salud mental” que afecta a alumnos de medicina, quienes sufren “violencia física y sicológica de docentes”, así como “acoso laboral y precarias condiciones” de estudio.

En un comunicado dado a conocer el pasado miércoles, los alumnos agrupados en el Frente por la Salud Mental y Derechos Estudiantiles (Fsmde), señalaron que los problemas de violencia sicológica y física contra los jóvenes “no son nuevos ni exclusivos de un estado”, sino resultado del “cúmulo de años de permisividad de la violencia en el sistema formativo en medicina”.

Tras destacar que en los últimos tres años ha habido igual número de suicidios de estudiantes –el más reciente la semana pasada–, los es-

tudiantes enfatizaron: “Decimos no a la normalización de la violencia en los hospitales y espacios de formación académica”.

En entrevista con La Jornada, Yutzin de la Rosa González, vocero del Fsmde, apuntó que a pesar de las “reiteradas advertencias” sobre los efectos negativos del acoso de maestros, las autoridades sólo han iniciado acciones “insuficientes”.

El investigador de violencias en la formación médica, aseguró que ha desarrollado un sistema de medición del fenómeno, que analiza 16 tipos de agresiones, según el cual uno de cada tres alumnos vive al menos una forma de violencia durante sus estudios, sobre todo sicológica y verbal.

“En la medicina hay muchos adjetivos peyorativos, te califican de mal médico y ponen castigos físicos y sicológicos. La especialidad donde han ocurrido dos de los tres suicidios es pediatría, donde incluso hay docentes que dicen: ‘si se van a suicidar, dejen una carta, para seguir burlándome de ustedes’” tras su muerte, denunció.

7 LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 POLÍTICA
FERNANDO CAMACHO SERVÍN
En las escuelas nos “damos permiso” de tratar con desprecio a los jóvenes
Autoridades y estudiantes tuvieron la primera mesa de diálogo el pasado viernes y llegaron a varios acuerdos

DESDE HACE SEIS AÑOS ESTÁN EN CAMPECHE TRAS SALIR DE PETÉN

Desplazados de Laguna Larga, olvidados por los gobiernos de México y Guatemala

Podría ser una estampa de los campamentos de refugiados que arrojó la guerra civil de Guatemala hace 40 años a pocos pasos de la frontera sur, en Chiapas. Chozas de palos, techos de plásticos o guano; en los fogones de leña, unas cuantas hierbas arrancadas a la tierra y tortillas. Abandono, batallones de zancudos y niños lombricientos. No es una imagen del pasado. Es un campamento de guatemaltecos en México, desplazados de la comunidad de Laguna Larga, apiñados en medio del monte, prácticamente en la línea divisoria entre Petén y Campeche. Llevan ahí seis años, en la mira de los soldados del destacamento militar que ocupa lo que antes fueron sus tierras y sus casas.

Ahí vive Constantino Vázquez Suchité, un campesino chortí ya viejo, que buscó toda su vida un pedazo de tierra para sembrar. Don Tino vio masacres y vivió los estragos de la tierra arrasada que aplicó el ejército guatemalteco en los años más duros del conflicto, hasta que logró establecerse con algunos hijos y nietos en un predio del Petén, municipio de San Andrés, pegado a la frontera con Campeche, Laguna Larga, hacia el año 2000.

Fue su sueño hecho realidad, pero solo duró 16 años. Hace seis, las 111 familias asentadas en ese rincón de la devastada selva del Petén fueron desalojadas y empujadas a territorio mexicano, donde permanecen en la mayor precariedad, olvidadas por las autoridades de los dos países. Actualmente, entre defunciones y nacimientos, suman cerca de 500 personas, la mitad niños, refugiados sin reconocimiento oficial. En una hoja de papel con muchos dobleces y manchada de lodo se lleva ese registro puntual. Nadie más les lleva la cuenta.

El pasado 20 de abril, Tino, que fue líder comunitario, aprovechó junto con varios compañeros más la visita de activistas de derechos humanos al campamento para adentrarse en Guatemala y echar una ojeada a su antigua aldea, hoy ocupada por militares chapines que suelen cerrarles el paso. No hay más de tres kilómetros de distancia.

Deambula con angustia entre los troncos quemados que fueron pilares de su casa, entre las láminas de zinc retorcidas regadas por ahí. Busca entre la maleza sus dos pozos. Ambos están cegados. Su nuera recoge una hermosa guanábana madura. Los nietos juntan leña y se

llenan los bolsillos de mangos. Todo era suyo. Ya no. De regreso al campamento, hay asamblea con los enviados del Equipo Indignación, que acuden regularmente a verificar las condiciones del campamento para reportar a los organismos de derechos humanos de la ONU y la OEA. La directora Cristina Muñoz les trae un recado del presidente Andrés Manuel López Obrador. A principios de abril el mandatario recibió a la activista yucateca (que también acompaña la resistencia contra las granjas porcícolas en el anillo de cenotes de la península) y escuchó el caso a grandes rasgos. López Obrador firmó un informe que se le entregó y prometió: “Diles de mi parte que personalmente me voy a ocupar”. Lo que estos refugiados piden al mandatario mexicano es que intervenga ante el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, para que resuelva y permita el retorno de estas familias a sus tierras.

Otra vez, la tierra arrasada

El 2 de junio de 2016, relata don Tino, “tiñendo ya la noche, bajo el aguacero, entraron los soldados y policías echando balazos. Yo estaba en San Andrés (cabecera del municipio petenero donde se instituyó una mesa de diálogo con las autoridades que nunca rindió fruto alguno) porque nos habían dicho los de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) que ya tenían solución. Fue un engaño. Su respuesta fue: hoy mismo los desalojan. Apenas me dio tiempo de llamar la comunidad para decirles que ya iba el ejército para allá”. Cargando niños, pollos y unas pocas pertenencias, las familias corrieron por la vereda enfangada hacia El Desengaño, a cinco kilómetros de distancia, pero antes de llegar al poblado campechano los interceptaron los agentes del Instituto Nacional de Migración y

el ejército y no les permitieron seguir. Ahí quedaron varados, sobre la línea fronteriza que le llaman “porosa”, desde donde se ve la Laguna; lo que fue su laguna. Tres días bajo el aguacero en medio de los potreros cercados, mirando del otro lado del monte la humareda de sus casas quemadas por los soldados, escuchando la motosierra derribando sus muros, su templo, sus corrales. De eso hace ya seis años.

Ahí, sobre la línea, en total abandono, han vivido huracanes, sequías y la pandemia del covid-19. Hasta ese rincón no llegó una sola vacuna. Cuentan apenas con la solidaridad de los campechanos de El Desengaño, una esporádica ayuda alimentaria (una o dos veces al año, aseguran) del gobierno guatemalteco y alguna atención eventual de la mandataria estatal Layda Sansores.

Siembran muy poco, donde pueden, incluso en el cementerio, donde ya han enterrado a 14 de los suyos. Y han nacido 85 niños. “Y aquí vivimos todos amontonados, como pollitos en canasta”, ironiza uno de los viejos de la comunidad.

Cada 15 días llega una brigada médica mexicana. Tres semanas al mes llegan tres maestras del Ministerio de Educación guatemalteco –que tienen que gestionar ante Migración de México permisos especiales, lejos de sus familias, sin viáticos y con mucho desánimo– a dar clases multigrado en dos aulas con techo de guano a una tropilla de chamacos de nombres exóticos y coloridos: Daianki, Inner, Anjeli, Jeimi, Jerlin, Yuliza, Degner. Unos son mexicanos, otros guatermaltecos y otros tantos… nada.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (Acnur) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no se han

involucrado en la atención a este campamento. Para esta comunidad, la condición de refugiado no es opción. “Es que nosotros queremos el retorno; los derechos del refugio son otros”, explican. En estos días los hombres se afanan preparando pequeños jirones de tierra donde sembrarán maíz y calabaza. Pero saben que sin los sacos de Minsa, frijol y otros insumos que les llegan de ayuda no librarían la hambruna. Los jóvenes salen a buscar trabajo a Campeche, Tabasco o Chiapas para mandar algo de dinero. Recientemente fueron testigos de cómo entraron unas camionetas pick up desde México hasta la laguna del lado guatemalteco. Permanecieron ahí todo el día al lado del embalse. Ya tarde se retiraron bien cargadas con su pesca: las mojarras que la comunidad había “sembrado” antes de la expulsión de sus tierras en ese cuerpo de agua que ahora es inaccesible para ellos. Nunca lograron probar sus peces. Equipo Indignación, la organización de derechos humanos asentada en Chablekal, cerca de Mérida, los acompaña desde su desplazamiento y logró que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictara medidas cautelares a su favor. Periódicamente se hacen presentes para monitorear su situación. Ese día de abril varios refugiados aprovecharon la protección que les ofrece la ONG para pasar a sus tierras sin que les cerraran el paso en el “retén militar” guatemalteco.

Los soldados del destacamento salieron armados al paso de la comitiva. Piden identificaciones. “Entiendan que, lo quieran o no, están en una instalación militar”, les dice el subteniente responsable. La respuesta es unánime: “No, es nuestra escuela. Nosotros la levantamos”.

▲ La convivencia entre los soldados del batallón kaibil de este punto fronterizo con los refugiados transcurre con frecuentes fricciones. Los militares cruzan la frontera sin pedir permiso. Foto La Jornada

La convivencia entre los soldados del batallón kaibil (tropas especiales) de este punto fronterizo con los refugiados transcurre con frecuentes fricciones y choques. El riesgo de un incidente diplomático está latente. Hace poco, el responsable del destacamento tuvo a bien plantar en la vereda un letrero: “Prohibido el paso”. Sal en la herida. Unos jóvenes machetearon el aviso. Los soldados entraron al campamento a detenerlos. En ocasiones, los militares guatemaltecos entran, armados y uniformados, hasta El Desengaño a comprar víveres, pilas o recargas para sus celulares. Y pasan sin pedir permiso.

Otro día, una nauyaca mordió a un kaibil. Las autoridades del campamento movieron sus contactos para pedir ayuda y el soldado fue atendido –y salvó la vida– en el hospital de La Candelaria. A veces la sensatez se impone sobre los enconos. No siempre.

El acaparamiento verde, modalidad de despojo Paradójicamente, el desalojo de Laguna Larga y la amenaza de despojos militarizados similares contra cerca de 60 comunidades asentadas en los parques naturales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón y el Triángulo de la Candelaria, en El Petén, se escudan detrás del

LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 POLÍTICA 8
BLANCHE PETRICH
Huyeron de su país luego de que el ejército arrasó su pueblo // Piden a López Obrador que interceda
P 9
Aquí vivimos amontonados, como pollitos en canasta, ironiza uno de ellos
/

argumento “conservacionista” de quienes promueven la supuesta protección de la selva con un enfoque de control y militarización, sostiene en el documento “Des-esperando en la Frontera” la organización chiapaneca Voces Mesoamericanas..

Así, mientras despojan a colonos de diversas etnias que se asentaron en la región en décadas pasadas, se expanden las concesiones forestales (Concesión Industrial Paxbán, con permisos hasta 2029), petroleras (la canadiense Quattro Exploration and Production y la anglo-francesa Perenco), los cultivos de palma aceitera, el narcotráfico y el megaproyecto de venta de bonos de carbono, que promueve la empresa Guatecarbón.

Esta última, apoyada por una ONG estadunidense y la Usaid, promueve un negocio que puede redituarle 122 millones de dólares en un plazo de 30 años colocando “bonos de carbono” en el mercado internacional. Se trata del programa que promueve la ONU, a través de la FAO y el PNUD, Reducción de Emisiones por Deforestación Evitada (REDD+, por sus siglas en inglés), mediante el cual los países más contaminantes del planeta “compran créditos de carbono” a entidades que se comprometen a no deforestar territorios boscosos de la Reserva Natural de El Petén, para contener el calentamiento global.

En esa vasta selva, devastada ya en buena medida, hay cinco comunidades con orden de desalojo (Laguna Larga fue la primera y hasta ahora única), incluidas El Reloj, El Sacrificio y Estrella del Norte, todas junto a la división con Campeche. Y hay muchas más (hay quienes dicen que hasta un centenar) que se debaten entre la amenaza de desalojo y la posibilidad de algún acuerdo conciliatorio.

Para Voces Mesoamericanas, que sigue y asiste a este grupo de desplazados desde su llegada, este es un claro caso de lo que llama “el acaparamiento verde, una modalidad de despojo”.

La mesa de diálogo que se estableció entre el gobierno, la Conanp y los pobladores de Laguna Larga no ha logrado una solución a lo largo de seis años de estiras y aflojas, aunque antes del desalojo se había hablado de un plan alternativo, con la posibilidad de que, en lugar de expulsarlos de sus tierras, se estableciera un proyecto de explotación agrícola de bajo impacto con mejoras en sus técnicas de cultivo. En dos o tres ocasiones les han ofrecido reubicarlos en nuevos predios, más pequeños y sin vocación agrícola. Los desplazados, después de escuchar propuestas inviables durante

seis años, sólo reclaman una cosa: el retorno a sus tierras. Durante la asamblea de abril, ese es el anhelo que reiteran los desplazados en voz de los coordinadores y comisarios de la comunidad durante la asamblea. Pero el retorno se mira cada vez más lejano.

“Si no sembramos, no vamos a sobrevivir”

Desde su destierro, cada año los desplazados de Laguna Larga merodeaban por los terrenos abandonados o los parajes solitarios en busca de rincones sin dueño, de pequeños pedazos de tierra donde sembrar. Estas búsquedas sigilosas, pero con un sentido de urgencia, se daban a fines de abril, porque empezando mayo había que empezar a chapear, a ablandar los terrones, a pensar en abrir los surcos.

Los dictados de los ciclos de siembra marcan las decisiones sociales y hasta políticas de los trabajadores del campo. Para los campesinos sin tierra son momentos críticos. Y a estas alturas del año, los desplazados de Laguna Larga no han conseguido ni los mínimos pedazos de tierra para obtener el maíz y frijol indispensables. El ejército y la Policía Nacional Civil de su país lo impiden.

Después de la visita del Equipo Indignación, quizá como represalia, a fines de mayo fueron detenidos tres campesinos del campamento, uno de ellos es un niño de 11 años. Se habían adentrado un poco más de lo acostumbrado en territorio petenero. Iban a levantar algo de maíz que tenían sembrado. Ese fue su delito. Al niño lo colgaron de los pies a modo de tortura. Tuvo que intervenir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que protege a esa comunidad con la medida cautelar 412-17, para que el niño fuera devuelto a su familia al día siguiente. Los dos adultos, René Gutiérrez y Melvin Pérez, fueron liberados 10 días después.

Su regreso al campamento fue más bien sombrío. Eran portadores de un mensaje ominoso. Les advirtieron que el gobierno de Guatemala ya no les permitirá en adelante adentrarse a su propio país. De hacerlo serán encarcelados. Esa fue la amenaza.

Desde ese día, una nueva angustia invade la vida cotidiana del campamento. ¿Dónde van a sembrar? ¿Tendrán tortilla para sus hijos cuando se acaben los costales de Minsa que les han donado? ¿Sobrevivirán?

“Si este mes no logramos sembrar –dice Edwin, comisario del campamento, en una llamada telefónica– no vamos a cosechar y no tendremos para comer el resto del año. Así no vamos a sobrevivir”.

En el trayecto desde Brasil, personas mueren por falta de comida, relata haitiano

JESSICA XANTOMILA

Para llegar a México, Michel y su familia, haitianos, cruzaron 10 países, un periplo en el que enfrentaron situaciones difíciles como ver morir a otros migrantes por falta de comida y agua. Ahora su situación ha mejorado “un poco”, dijeron, pero el camino aún es complicado, porque sin la tarjeta de visitante por razones humanitarias o la condición de refugiado “no podemos trabajar y entonces no tenemos dinero para comer o pagar un cuarto”.

De acuerdo con el Instituto para las Mujeres en la Migración (Imumi), los obstáculos que enfrentan las personas solicitantes de refugio no son sólo administrativos, pues mientras esperan hasta más de dos meses para su cita con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y en lo que se resuelve su proceso, por lo menos otros 45 días, no tienen acceso a empleo, vivienda, educación ni salud.

Michel, junto con su esposa y una hija de tres años de edad, viven desde hace 15 días en un albergue en la Ciudad de México, en espera de obtener la tarjeta por razones humanitarias y que avance su proceso de refugio.

“Quise venir a México porque siento que aquí es más fácil estar en familia, en Brasil (donde vivió un mes) es más difícil”, dijo el hombre de 33 años. “Ha sido un largo viaje, estuve en Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala”. En este caminar, narró, “viví si-

tuaciones difíciles, vi personas perder la vida por falta de comida, de agua o por caerse y pegarse en una piedra, en el Darien”, la selva fronteriza entre Colombia y Panamá.

Mencionó que necesita establecerse con su familia. “El tiempo en el albergue es un poco difícil porque hay días en que hay mucha gente aquí, a veces no hay suficiente agua y la gente no puede tomar un baño”.

Contó que ante la falta de un empleo y de dinero, “a veces salimos a la calle para andar un poquín, para preparar documentos (para el Instituto Nacional de Migración y la Comar) y aprovechamos para ver si hay casas dónde quedarnos.

También la gente quiere ver cómo funciona la ciudad y buscamos empresas para poder trabajar”. En entrevista, indicó que su cita para tramitar la tarjeta humanitaria es el 9 de junio. “Cuando ya tenga este

documento, iré a buscar trabajo. En Brasil yo trabajaba como montador mecánico, más aquí no sé qué oportunidad puede haber”.

La directora del Imumi, Gretchen Kuhner, expuso que mientras las personas solicitantes de refugio esperan a que se resuelva su condición, no pueden salir de la entidad donde lo tramitaron, y aunque deberían recibir la tarjeta de visa por razones humanitarias, “muchas veces el INM dilata y no las otorga”.

En un conversatorio organizado por Alianza Américas, señaló que aunado a la falta de trabajo y una vivienda, las personas migrantes y solicitantes de refugio también se enfrentan a contextos de violencia.

Atiende DIF en 26 estados a niños migrantes

ALMA E. MUÑOZ

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) informó a la Cámara de Diputados que firmó convenios con sistemas DIF de 26 estados para canalizar y brindar alojamiento a niños y adolescentes migrantes no acompañados. Resaltó que en 2021 invirtió en 19 proyectos –dos en Tabasco y 17 en Chiapas– y el año pasado se aprobaron 65 más. Sin mencionar cifras sobre cuánta niñez y adolescencia migrante atienden, precisó que la Dirección

General de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia, Familias y Población en Situación de Vulnerabilidad diariamente está en la búsqueda de “espacios públicos fortalecidos” para alojarlos.

Agregó que acorde con el interés superior de la niñez, los sistemas DIF o procuradurías de protección correspondientes emiten las medidas para protegerlos, así como los planes de restitución de derechos, según sea el caso, en tanto se resuelve su situación migratoria.

Manifestó que para este año “se está en proceso de transferir los re-

cursos federales para los proyectos aprobados” y de nueva creación. Precisó que “no ha existido la necesidad de fortalecer programas de atención” para menores no acompañados en estaciones migratorias, porque desde noviembre de 2020 la Ley de Migración prohíbe que sean canalizados a esos espacios. Agregó que han realizado foros y brindado capacitación a servidores públicos en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, de prevención de las violencias y sobre la ruta de protección integral de derechos de la infancia y adolescencia migrante.

9 LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 POLÍTICA
▲ Migrantes en la plaza Giordano Bruno esperan a que la Comar los reciba. Foto José Antonio López
/ 8 P

BAJO LA LUPA

Elon Musk vs Soros: se

ALFREDO JALIFE-RAHME

EL JÁZARO(HTTPS://AMZN. TO/2MR0PFM) George Soros –megaespeculador y globalista neoliberal adscrito al Foro Económico Mundial de Davos y su Agenda 2030– vendió en forma perversa un paquete de acciones de Tesla, cuyo propietario mayoritario es Elon Musk (EM).

EM SE FUE a la yugular del “anticivilizatorio” Soros, a quien tildó de “odiar a la humanidad (https://bit.ly/3MX71iP)” y lo comparó con Magneto (“supervillano judío” del cómic XMen; https://bit.ly/45yV8rt).

LOS MULTIMEDIA Y organizaciones que financia Soros tildaron a EM de promover el “antisemitismo”, en particular, la Liga Anti-Difamación (ADL), a lo que reviró EM que debía quitarse de su acrónimo la letra A (https://bit. ly/3IGgNUQ).

LA POSTURA MUY discutible de ADL es que la crítica de EM contra Soros “envalentona el antisemitismo”.

POR CIERTO, TUCKER Carlson, máximo rating en EU y recién defenestrado de Fox News, ha señalado al polémico Jonathan Greenblatt, mandamás de ADL, de extorsionar a las empresas con dinero (https://bit.ly/43rlHx9).

LOS ISRAELÍES SE dividieron en dos grupos: 1) en EU, en su mayoría a favor de Soros, sumados de los multimedia que controla, tipo NYT, con la notable excepción del abogado jázaro Alan Dershowitz (AD), y 2) el gobierno de Netanyahu, a favor de EM, con excepción de su canciller.

CABE SEÑALAR QUE el intenso Yair, hijo del premier Netanyahu, ha criticado ferozmente a Soros como un conspirador global (https:// bit.ly/3q2Tez9). Hasta donde supe, nadie osó vilipendiar a Yair como “antisemita”.

SHIRA RUBIN, DE The Washington Post, señala que “Israel dio un giro para decir que los ataques de EM a George Soros no son antisemitas” (https://bit.ly/3MzIOPf).

AHORA BIEN, ¿QUIÉN define el etéreo término de “antisemitismo”: el gobierno de Israel en turno, que variará dependiendo si proviene del Likud o de los laboristas, o las omnipotentes organizaciones en su diáspora lubricadas por el mismo Soros?

EN EU, EL célebre abogado jázaro AD, en WSJ, comenta que “EM tiene razón contra George Soros –y no es antisemita–” ya que “el multimillonario de origen húngaro ha hecho más que nadie para voltear a los estadunidenses en contra de Israel” (https://bit.ly/3IIpnmc).

LE ASISTE LA razón a EM de que “Soros es un activo participante en la política y su judaísmo (sic) no debe blindarlo de las críticas”. Eso es más que real, cuando el grupo de Soros, en especial en México, ha abusado en pervertir y distorsionar las críticas políticas y financieras contra Soros y degenerarlas como un vulgar antisemitismo.

AD COMENTA: “NO soy el único (sic) judío estadunidense en criticar a Soros” y “no se debe disuadir la legítima crítica de la influencia maligna (sic) que Soros tiene en el mundo, independientemente de que sea judío”.

CUANDO UNA SUPUESTA “definición”, como en este caso el “antisemitismo” –especialmente entre los propios israelíes, tanto de Israel como de la diáspora– ostenta tantas excepciones y disensiones, pues cesa de ser “universal”, como se ha intentado imponer.

AQUÍ EN MÉXICO, yo he padecido los viciosos ataques de “antisemita” de parte del grupo jázaro de Soros y sus corifeos “goyim” –que son calificados por el Talmud de “bestias”– cuando curiosamente puedo ostentar que soy cuatro (sic) veces semita (https://bit.ly/45qy5PE): 1) de origen cananeo/fenicio/libanés/árabe: lo más semita de lo semita; 2) hablo árabe, idioma semita, y mi abuelo hablaba arameo (el idioma de Cristo); 3) pertenezco a la religión católicomaronita que en su liturgia utiliza el arameo, y 4) de cultura semita.

A NIVEL DE una discusión racional, el problema semántico del “antisemitismo” –término originario de Alemania en 1879– es que se trata de un antónimo sin contraparte. ¿Cómo pueden existir antisemitas sin semitas?

LO MÁS CÓMICO del caso es que los jázaros –de origen mongol centro-asiático– que NO son semitas, usen sin ton ni son el término de antisemitismo para anatemizar a sus adversarios semitas.

LA REALIDAD ES que la frágil definición de “antisemitismo” se ha fracturado como la misma sociedad de Israel y su diáspora (https://bit. ly/3OHWryj).

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife https://vk.com/alfredojalifeoficial https://t.me/AJalife https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_ as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

Morena: Poder Judicial abusa al ordenar a la Permanente nombrar comisionados del INAI

ANDREA BECERRIL

Senadores de Morena advirtieron que el Poder Judicial abusa de sus facultades al ordenar a la Comisión Permanente que convoque a un periodo extraordinario para nombrar a los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) e hicieron notar que no es aún una sentencia definitiva y no se dejarán presionar.

“Nada más falta que un juez nos ordene cómo votar o a qué persona debemos nombrar comisionado. Es un exceso del Poder Judicial, pero no nos vamos a dejar presionar”, recalcó el senador César Cravioto.

Igualmente, la senadora Citlalli Hernández consideró la sentencia del segundo tribunal colegiado en materia administrativa como “fuera de lugar, porque está mandatando al Poder Legislativo que resuelva ya, en pleno receso”.

Consideró que la discusión se dará en septiembre, durante el próximo periodo ordinario de sesiones, en la que habrán de analizarse los 76 nombramientos pendientes, entre ellos los del INAI.

Al respecto, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, resaltó que el Senado y la Permanente tienen que acatar la resolución de ese tribunal, que validó el fallo de un juez de distrito. De no hacerlo,

dijo, habrá medidas de apremio al Legislativo, como pueden ser apercibimientos o multas.

El ex procurador capitalino explicó que en el juicio de amparo interpuesto por el Consejo Consultivo del INAI se concedió la suspensión definitiva, pero falta la sentencia, que debe ser en los mismos términos y en caso de que la Permanente no acate ésta, puede haber otras medidas, como la destitución de los responsables del desacato.

Por su parte, el senador del PAN Damián Zepeda presentó ya ante la Comisión Permanente una propuesta con la finalidad de que ese órgano del Congreso convoque de inmediato a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado para nombrar a los tres comisionados del INAI pendientes, con base a las resoluciones judiciales del 28 de abril pasado.

Resaltó que desde abril de 2022, hace más de un año, hace prácticamente 12 meses, el pleno del INAI está incompleto, ya que en esa fecha concluyeron su gestión dos comisionados, que no fue posible nombrar sino hasta marzo pasado, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador los objetó.

A ello se sumó que el 30 de marzo concluyó la gestión de otro comisionado, por lo que el INAI sólo cuenta con cuatro de sus siete integrantes y no puede sesionar, y “es evidente que Morena no ha permitido que se hagan los nombramientos”.

asegura Ignacio Mier

El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier Velazco, aseguró que 70 por ciento de los mexicanos desconoce el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Resaltó que los conversatorios que se inician el martes en la Cámara de Diputados sobre la reforma al Poder Judicial devolverán al pueblo de México el derecho a la información en torno a ese tema, antes de la consulta pública que solicitarán sobre modificar la forma en que se elige a los ministros.

“Antes de preguntar a los mexicanos, queremos explicarles, que sepan cómo y cuántos ministros se eligen, que es la Suprema Corte de Justicia”, sostuvo.

Manifestó que anteriores administraciones privaron a la ciudadanía del derecho a esa información y de lo que hacían sus gobernantes, “y éstos olvidaron que es el pueblo el que manda”.

La gente, sostuvo, “debe saber que la SCJN, los ministros, son los jefes de todos los magistrados y de todos los jueces, para que el panorama sobre la impartición de justicia en el país no esté limitado, y se comprenda a cabalidad el verdadero engranaje de este órgano superior”.

El diputado recordó que de los tres poderes del Estado, el Judicial no ha tenido una revisión sobre la forma en que sus integrantes son designados. Indicó que el propósito de los conversatorios es “que durante los próximos cinco meses la población se entere de la propuesta y del funcionamiento del Poder Judicial, para que puedan con todas estas herramientas opinar durante la consulta”.

Preguntarán a la población si está de acuerdo en una reforma al artículo 96 constitucional, que modifique el mecanismo de designación de los ministros.

Mier Velazco ha dicho que invitará a los conversatorios a ministros en retiro, ex procuradores de la República, académicos y analistas.

tambalea la “definición” de “antisemitismo”
Desconocen 70% de mexicanos cómo funciona la Suprema Corte,
LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 POLÍTICA 10
▲ El dueño de Tesla, Elon Musk, compara a George Soros con el personaje Magneto y lo acusa de “odiar a la humanidad”. Al respecto, la Liga Anti-Difamación consideró que lo dicho por el también propietario de Twitter “envalentona el antisemitismo”. Foto Ap

Los profetas del catecismo neoliberal

culando paulatina y peligrosamente en posiciones fundamentalistas, como las que representa el membrete de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), organización cupular ligada de origen a las líneas dictadas por la jerarquía eclesiástica del catolicismo.

El activismo de la UNPF contra los libros de texto de la NEM tiene una larga data de antecedentes históricos para defender la formación confesional, misma que se convirtió en el semillero ideológico de atrocidades cometidas contra los maestros del periodo posrevolucionario; sus acciones se remontan a la abierta oposición de la educación laica establecida en la Constitución de 1917, al proyecto educativo socialista de Lázaro Cárdenas y al establecimiento de los libros de texto en los años 60.

El fentanilo contra Estados Unidos

ANTONIO GERSHENSON

LEV M. VELÁZQUEZ BARRIGA*

Siendo presidente de Brasil, el político ultraderechista Jair Bolsonaro presentó una iniciativa constitucional que proponía el reconocimiento y el impulso nacional de “La escuela sin partido”. El tema no era nuevo, recuperó proyectos legislativos previos ligados a grupos conservadores y evangélicos. La idea fue promovida inicialmente por un supuesto movimiento de padres de familia, de base social ficticia, que mediante denuncias aisladas se inconformaba por prácticas de maestros, en las que se anteponía su opinión personal, sobre todo en temas de género.

“La escuela sin partido” es la antítesis de la pedagogía propuesta por Paulo Freire, que se había arraigado en una parte importante del magisterio brasileño y en una diversidad de movimientos educativos populares de todo el continente latinoamericano. Para Freire, la dimensión política de la educación es fundamental, la idea de neutralidad es falacia, que de facto representa ya una postura de indiferencia frente a las desigualdades sociales y las injusticias.

Con la misma finalidad de restringir la libertad de enseñanza de los docentes y de los conocimientos establecidos en el currículo para la escuela pública, se han desarrollado otras iniciativas. Proponen limitaciones de contenidos que representan una intromisión a la educación laica, política y de género, concebida por los grupos conservadores, como un tipo de formación confinada al nicho de la familia tradicional.

Una de estas propuestas, en la agenda mundial de Provida, es el PIN parental, donde utilizan la palabra PIN (Personal Identification Number) aludiendo a los patrones de seguridad y decodificación para controlar el libre acceso a los contenidos de los dispositivos tecnológicos y plataformas digitales; pero que, en México y otros lugares, se ha traducido en proyectos legislativos (sin resonancias hasta el momento en nuestro país), en los que los padres de familia tendrían la facultad de restringir a sus hijos contenidos curriculares que consideren contrarios a sus valores y creencias familiares.

Esta oleada de instrumentos jurídicos por la ruta de los amparos contra el avance de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y recientemente para detener la impresión y difusión de sus libros de texto para educación básica, es parte de esa misma estrategia global de los grupos de derecha que se están rearti-

En todos los casos (“la escuela sin partido”, PIN parental y amparos contra la NEM, paradójicamente a su propaganda por la libertad educativa), la derecha pretende llevar al extremo el sesgo cognitivo, científico y cultural, de una postura conservadora, que se había logrado imponer por consenso de clase, tanto en el periodo de las dictaduras latinoamericanas como del neoliberalismo, entre el grupo político gobernante y las élites económicamente dominantes.

Por supuesto, los contenidos curriculares y libros de texto de las reformas educativas en las últimas tres décadas, que mantienen vivas sus secuelas, porque hasta el momento no se ha dado la transición completa ni profunda del sistema educativo mexicano, nunca estuvieron exentos de ideologías. Las competencias, calidad, rendición de cuentas, evaluación estandarizada, mérito, educación financiera, certificación y autonomía de gestión forman parte del glosario ideológico de dogmas que concibe la escuela en empresa, al humano como capital y a la ciudadanía en el conglomerado de sujetos de baja intensidad que sólo sirven para producir y consumir.

En todas las culturas, en todas las épocas, la necesidad de salir de los problemas de la manera más “fácil” y rápida lleva a las personas a buscar un paliativo, si es que a las drogas podemos llamarles de ese modo. De acuerdo con el criterio de especialistas en sicología, siquiatría, neurología y de medicina preventiva, los motivos que impulsan a hombres y mujeres de diversas edades y condición económica son diversos, incluso algunos aparentemente sin explicación lógica.

Cuando se toma el camino destructivo de las adicciones, es importante buscar el origen en cualquier circunstancia de origen social y afectiva.

A partir del momento en que se reconoce la adicción, la vida familiar y personal prácticamente se desvía de sus objetivos. Empieza una etapa de declive y desgaste emocional, económico, de salud y, por supuesto, social. Es la condición de una vida saludable, productiva y estimulante la que acercará o alejará a la gente de la trampa de las adicciones.

Si todo va bien en cuanto a la cooperación de la persona enferma, la rehabilitación será exitosa, pero si la situación desde un principio no es controlada profesionalmente, el deterioro mental afectará a toda la gente que vive alrededor del adicto.

Sin embargo, de ninguna manera las condiciones geopolíticas son las que determinan la decisión de millones de personas para consumir drogas. No importa si es desde la menos peligrosa hasta la más letal.

El panorama y su modificación depende de la atención que le den las instituciones de los países. Como seres sociales, dependemos de la educación que recibimos (familiar y formal), así como del tipo de atención a la salud que tenemos al alcance, pero también del tipo de formación profesional que recibió el personal médico.

Estamos viviendo una etapa de acusaciones entre gobiernos. Lo insólito es que un mandatario responsabilice a cualquier gobierno por lo que pasa entre su gente.

condiciones sociales y económicas descritas son el resultado de la complicidad involuntaria o directa y abiertamente voluntaria de la mafia mundial que se dedica a envenenar a la población, aunque apelen a su inocencia ante el caso de los miles de fallecimientos por las sustancias que venden. Los decesos no son algo personal, para ellos sólo es un negocio.

Recordemos que China es un gran productor de fentanilo, pero también ha sido responsable en el control. Colocó todas las drogas de este tipo de fármaco y dos precursores clave del fentanilo bajo un régimen regulatorio vigilado a partir de mayo de 2019.

Para Estados Unidos es un reto epidemiológico muy importante poner en práctica programas de salud preventiva y curativa que ayuden a disminuir y controlar las adicciones a cualquier opioide sintético, especialmente al fentanilo. En 1999 se registró una mortalidad nunca esperada. Las víctimas suman más de un millón y los fallecimientos por este motivo van en aumento.

Para el gobierno del presidente Joe Biden sería mucho más útil dedicar la misma cantidad de millones de dólares, invertidos en la absurda y falsa guerra de Ucrania contra Rusia, en sanear a la población.

La historia cercenada en periodos presidenciales, que resaltan las proezas de los gobernantes omitiendo procesos de liberación, donde aparece el protagonismo popular; la geografía del territorio muerto, lleno de relieves y planicies descriptibles por la objetividad de la ciencia cuantitativa, pero ausentes de conflictos entre los proyectos de los pueblos por la vida y los megaproyectos depredadores del necro capitalismo extractivista, y la formación cívica para el proceso electoral organizado por el INE, como única posibilidad de activismo político y social, son otros ejemplos de esa educación sin ideologías que han salido a defender los centinelas de la sagrada familia y los profetas del catecismo neoliberal.

* Doctor en pedagogía crítica

La población mexicana no es la responsable de que en Estados Unidos existan más adictos que en cualquier otro país. Tampoco Rusia o China han puesto directamente en manos de millones de consumidores estadunidenses drogas ilícitas y peligrosas, sólo por el simple hecho de que en esos países se produzcan sustancias farmacológicas.

El negocio fácil de la farmacéutica y el de las adicciones van en paralelo. Para nadie es un secreto que la población mundial está sufriendo una adicción involuntaria a los medicamentos que han sido prescritos por sus médicos.

Los profesionales de la fabricación ilícita de sustancias que son fáciles de vender a la niñez y a la juventud, así como a diversas capas de la población, siempre están buscando cómo llegar a esa clientela cautiva. En muchos casos lo logran por las omisiones o concesiones de las autoridades sanitarias de las naciones.

El negocio es negocio. La destrucción de seres inocentes y vulnerables por las

Guerra falsa porque la supuesta invasión del gobierno de Vladimir Putin no es tal. Las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia no estaban bajo el gobierno de Ucrania. La población y las autoridades de dichas regiones estaban prácticamente abandonadas por el cómico en el poder: Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania cuyo fraude electoral fue reconocido por varios países adversos a Rusia y apoyado por los integrantes de la OTAN, y por Estados Unidos, principal proveedor de armamento bélico pero, también, el principal consumidor de drogas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró públicamente, durante la conferencia matutina del pasado 5 de mayo, que en México no se produce fentanilo. Se están recabando las pruebas para que la acusación de Estados Unidos contra México y China quede aclarada. Afortunadamente contamos con la Ley antifentanilo, la cual sanciona hasta con 15 años de cárcel por el uso indebido de sustancias químicas.

El gobierno de la 4T dio a conocer el 4 de mayo la entrada en vigor de la reforma a la ley federal de usos químicos.

antonio.gershenson@gmail.com

@AntonioGershens

Los contenidos de libros de texto de las reformas educativas en los últimos 30 años nunca estuvieron exentos de ideologías
Las condiciones geopolíticas no determinan el consumo de drogas
11 LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 OPINIÓN

Después de la batalla las contradicciones afloran

Contrario a lo que muchos académicos y politólogos afirmarían, el debate en Francia se concentra hoy en torno al verdadero alcance de su renombrada democracia. Las batallas sociales, que arrojaron el 1º de mayo a cerca de 2 millones 300 mil franceses a las calles, junto con la fuerte “brutalización” gubernamental del derecho a manifestarse y, sobre todo, al total desprecio frente a sus reivindicaciones con la imposición unilateral de una controvertida ley impuesta sin aprobación por el congreso, han puesto sobre el tapete una aguda confrontación entre derechas, centros e izquierdas sobre las esencias de la democracia.

Laurent Bonelli, en Le Monde Diplomatique de mayo, realiza un amplio análisis de lo que denomina “La brutalización del orden manifestante” y concluye que desde 2000 dicha brutalización del “mantenimiento del orden social” ha escalado a niveles no vistos más que en épocas de crisis aguda, como 1968. Ahora, señala, la intimidación de la fuerza no fue compensada por un juego político que abriera espacio a una justicia neutralizante. El sistemático rechazo a la negociación provocó una cólera social. La violencia policial fue enmascarada y justificada por los medios informativos frente a una “violencia social injustificable”, magnificando los efectos de las huelgas, de la quema de algún contenedor, de las pintas y los embates contra la policía. El contrato social, pilar histórico de Francia, ha sido desmontado en función de los intereses de las élites, sentencia. Una sensación de amarga tregua sin resignación ha llevado a establecer un compás de espera. La intersindical, representada por Sofie Binet, nueva secretaria

Problemas en el Poder Ejecutivo

ERIC NEPOMUCENO

Tanto el actual mandatario brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, como dos de sus antecesores, el desequilibrado ultraderechista Jair Bolsonaro y el derechista notoriamente corrupto Fernando Collor de Mello, enfrentan problemas graves. De muy distintas índoles, por cierto, pero graves.

El problema de Lula nació de las mismas urnas electorales que le dieron su tercer mandato presidencial: un Congreso claramente conservador, con fuertes y ruidosos bolsones de la ultraderecha que sigue con rigor lo que dice Bolsonaro.

Pasados cinco meses de su llegada al sillón presidencial, Lula no

general de la CGT, llevó a la asamblea una propuesta de ley que, de ser aprobada, abrogaría la unilateral ley de las jubilaciones. La intersindical que agrupa a 13 organizaciones se reúne y trabaja sobre una plataforma de demandas no sólo de jubilación, sino salariales y de derechos, que convoca de nuevo a una gran manifestación-huelga para el 6 de junio. En este intervalo, muchas contradicciones en la vida cotidiana afloran como muestra de estos procesos.

Lo que los teóricos han debatido en las últimas décadas y que Wallerstein denominó certeramente “crisis civilizatoria”.

Un día cualquiera, en el noticiero se leían los siguientes sucesos: el primero y más grave, el ataque contra las alcaldías en diversos poblados, al alcalde de Saint Brevas, pequeña aldea, le quemaron la casa y el automóvil en la madrugada, él y su familia se salvaron de milagro; la razón fue que había promovido, con apoyo de los ciudadanos, la construcción de un centro de acogida para migrantes, un grupúsculo racista ya se había manifestado en contra. Otras alcaldesas entrevistadas manifiestan que en Longue Ville hace unos días, por la noche, dispararon sobre el edificio, a otra le cortaron los frenos y por casualidad se percató. Las cifras de este problema son: 2 mil 265 alcaldías fueron agredidas en 2022, en lo que va de 2023 han renunciado mil 300 alcaldes por impotencia frente a las agresiones. Los alcaldes representan los votos de proximidad mayor y la posibilidad de consulta y participación ciudadana directa. El debate sobre la acción violenta de ultraderecha lleva, para algunos comentaristas, a identificarla con la respuesta violenta a la “contención” policial en las marchas de izquierda y sobre todo a justificar los motivos: luchar contra la acogida de migrantes es igual a luchar por la justicia de las pensiones.

Al mismo tiempo, una reunión y una

logró el tan esperado “frente amplio”, pese a distribuir ministerios a partidos que oscilan entre conservadores y manipuladores.

Muchos de sus proyectos importantes no logran avanzar, mientras aparecen propuestas claramente destinadas a contrariar e impedir varias de sus promesas de campaña.

El obstáculo más duro está en la Cámara de Diputados, presidida por Arthur Lira, que de mero desconocido pasó a ser todopoderoso en el gobierno de Bolsonaro. En un mensaje duro, advirtió a Lula que ahora el Congreso “tiene protagonismo”.

Fue su manera de avisar que temas delicados podrán ser rechazados, como ya ocurre con lo que se relaciona al medioambiente y a los pueblos indígenas, y que las prioridades del gobierno tienen precio, que debe ser cubierto con liberación de presupuesto.

La falta de una articulación eficaz entre gobierno y Congreso preocupa a aliados e incentiva la oposición. Y no hay señal de que el cuadro se invierta a corto plazo.

Ya los dos ex presidentes enfrentan otro tipo de problema, bastante más complejo: la justicia.

Fernando Collor de Mello, el primer presidente elegido por voto popular en 1989, luego de la dictadura militar, asumió en enero de 1990 y fue defenestrado por el

marcha anacrónica se muestran: la de la Federación Royalista por la avenida de la Ópera en París, pequeños grupos de personas de diversas regiones se agrupan en esta bizarra federación, salen a las calles con banderas realistas con la clásica flor de lis que representa la gracia de dios, reclamando el retorno de la monarquía. Otro debate en los medios es si debía o no autorizarse esta marcha y si todos los manifestantes deberían pedir autorización para realizar sus protestas.

En el pequeño hospital de Reims, dos enfermeras son brutalmente atacadas, una de ellas muere y el Observatorio de la Violencia (OV) reporta que en 2022 hubo mil 300 agresiones en contra de personal médico, así como un crecimiento general de 23 por ciento de actos violentos contra trabajadores del Estado. En Roubaix, otro poblado, mueren tres jóvenes policías que llevaban a un hospital a una adolescente atacada, en un choque frontal contra un vehículo en contrasentido y conducido por un joven alcoholizado y drogado; OV reporta que hay cuatro a cinco muertes diarias.

Benoit Teste, secretario general de la FSU, un sindicato de educadores, condena el hecho de que en varias ciudades la gendarmería, mediante un correo electrónico, exigió a las escuelas que enviaran el conteo de los alumnos que faltaron a clases el día más importante del Ramadán, mes sagrado del Corán, como un acto violento y violatorio de la condición constitucional de laicidad de las escuelas.

Todos los días aflora esta crisis civilizatoria, acompañada de una constante inflación, caída real de los salarios, falta de empleos decentes, mientras el gobierno sigue insistiendo en que no hay financiamiento posible; sin embargo, miles de millones de euros y material bélico sigue fluyendo para sostener la guerra de la OTAN.

Congreso en diciembre de 1992. El motivo: corrupción. Quedó en la memoria por haber confiscado todos los depósitos bancarios y de libretas de ahorro superiores a lo que correspondía a mil 500 dólares. Y, claro, por haber sido el primer presidente depuesto por senadores y diputados nacionales.

Tras cumplir sentencia de suspensión para postularse a cualquier elección, logró ser elegido senador, pero todos sus otros intentos de volver al Congreso fracasaron.

Ahora, su destino está definido: el pasado jueves fue condenado por el Superior Tribunal Federal, instancia máxima de justicia, a la cárcel. Falta definir de cuántos años será la condena. Podrá recurrir, pero las perspectivas son nulas.

Con Jair Bolsonaro y todo su clan familiar, se acumulan denuncias con una velocidad espantosa.

Varios de sus asesores directos –más correcto sería decir cómplices– fueron presos, otros están en libertad, pero bajo estrictas medidas de control, y cada día que pasa aparecen más indicios de mal uso de dinero público.

Son altas las probabilidades de que, como ya ocurrió con Bolsonaro, su actual esposa, Michelle, sea convocada a prestar declaraciones a la Policía Federal.

Sobran indicios de que el cerco a todo el clan, incluso sus hijos, se va cerrando cada vez más.

Para enturbiar aún más el ambiente que lo rodea, por esos días se supo que, además de enfrentar 16 acusaciones tanto en el Tribunal Superior Electoral como en el Supremo Tribunal Federal, Bolsonaro responde por 600 procedimientos en la justicia común.

El volumen espeluznante surgió de un estudio realizado no por la oposición, sino por el Partido Liberal, el mismo de Bolsonaro. Dicho partido quería saber en detalle los juicios contra el ultraderechista porque deberá aportar para los gastos de abogado en casi todos.

Hay de todo un poco, de graves crímenes electorales a toneladas de multas de tránsito por circular en motos sin usar el casco obligatorio por ley, más otra pirámide de multas por circular sin mascarilla durante la pandemia.

Vale recordar el caso del gángster Al Capone. Involucrado en un sinfín de crímenes violentos, de secuestros a asesinatos, terminó en la cárcel por defraudar al fisco.

Mientras se evalúan todas las denuncias serias en las estancias superiores de la Justicia, quizá Bolsonaro termine en la cárcel por haber violado las normas de tránsito…

La falta de una articulación eficaz entre gobierno y Congreso preocupa a aliados e incentiva la oposición en Brasil
El contrato social, pilar histórico de Francia, ha sido desmontado en función de los intereses de las élites
LA JORNADA Domingo 28 de
de 2023 OPINIÓN 12
mayo

EN ABRIL, PEMEX REPORTÓ UN INGRESO DE $40 MIL 219 MILLONES

Venta de gasolinas cayó 11.40% anual

ALEJANDRO ALEGRÍA

El volumen de las ventas de gasolinas de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mercado interno ascendió a 620 mil barriles diarios en abril, dato que se tradujo en una caída de 11.40 por ciento frente a igual periodo del año pasado, de acuerdo con información de la empresa estatal.

El comportamiento negativo observado en el lapso de referencia se explica por el contraste ante la mayor demanda que se reportó en el cuarto mes de 2022, como consecuencia de la crisis energética cau-

sada por la invasión rusa a Ucrania.

La cifra correspondiente a abril mostró una caída de 4.09 por ciento frente a marzo, pero en comparación con el cuarto mes de 2021, cuando Pemex reportó un promedio de ventas en el mercado interno de 566 mil barriles diarios, el dato fue 9.52 por ciento superior.

El valor de las ventas de gasolinas automotrices también resintió el efecto a un año de que inició el conflicto bélico en el país europeo.

Si bien en la primera mitad de 2022 los energéticos fósiles se encarecieron en todo el mundo, en igual lapso de este año el precio del crudo, principal insumo de los

carburantes para automóviles, fue menor.

Por la venta de los dos tipos de gasolinas, la empresa estatal reportó un ingreso de 40 mil 219 millones de pesos en abril. El monto representó una caída de 26.43 por ciento frente a los 54 mil 675 millones de pesos reportados en el cuarto mes del año pasado. La empresa estatal también observó una reducción de 6.25 por ciento respecto de los 42 mil 904 millones reportados en marzo. Sin embargo, en comparación con los 24 mil 257 millones de pesos registrados en abril de 2021, el aumento fue de 65.80 por ciento.

Para el caso del diésel, combustible utilizado para camiones y otros vehículos pesados, el volumen de ventas en el país fue de 234 mil barriles diarios en promedio en el cuarto mes del año.

Al igual que las gasolinas, se observó el efecto de menor demanda, la cual fue mayor en 2022 porque los carburantes fueron más baratos que en Estados Unidos. Así, el dato de abril pasado fue 18 por ciento menor frente a los 285 mil barriles diarios reportados por Pemex en igual lapso de 2022.

El volumen de ventas cayó 9.29 por ciento frente a marzo, aunque en comparación con el cuarto mes

Aumentó 30% la importación de fertilizantes: GCMA

La caída en precios internacionales disminuyó el desembolso

BRAULIO CARBAJAL

En el contexto del programa federal que entrega de forma gratuita fertilizantes a productores de pequeña escala para contribuir en la producción de alimentos, las compras al extranjero de este producto no dejan de aumentar. Durante los primeros tres meses del año, México compró mil 297 millones de toneladas, 30.8 por ciento más que las 992 millones de toneladas de igual lapso de 2022, revela un reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

La buena noticia, deja ver el informe del organismo privado

elaborado con base en datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México, es que el precio pagado por dichas exportaciones ha disminuido 3.2 por ciento, pues mientras en el primer trimestre de 2022 se pagaron 721 millones de dólares, en el mismo periodo de este bajó a 664 millones de dólares.

Lo anterior, explicó Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, es consecuencia de la importante disminución del precio internacional de fertilizantes, pues en promedio (hay varios tipos en el mercado) en el último año ha bajado de 727 dólares por tonelada a 512 dólares, es decir, 29.6 por ciento.

El año pasado el precio internacional del abono tocó su máximo histórico como consecuencia del conflicto armado entre Rusia y Ucrania, toda vez que estos países son de los dos más grandes productores de estos productos, y por lo tanto grandes exportadores

tanto a países de Europa como de América.

En el caso concreto de México, 36 por ciento de las importaciones de fertilizantes provienen de Rusia, 13 por ciento de Estados Unidos y 10 por ciento de China.

En lo que se refiere únicamente a abril pasado, el informe del GCMA indica que México importó 489 millones de toneladas, 20 por ciento más respecto a las 407 millones del mes previo y 31 por ciento más en comparación con las 373 millones de toneladas adquiridas en abril de 2022.

El fertilizante que más compara México es la urea; sin embargo, hay otros tipos como sulfato de amonio, complejo triple 16, cloruro de potasio, fosfato diamónico y fosfato monoamónico.

El incremento en las importaciones se da en un momento en el que el gobierno federal indicó que da “atención especial” a los producto-

res agrícolas de Sinaloa (principal productor de maíz del país), con quienes acordó la compra de un millón de toneladas de maíz blanco y amplió la entrega de fertilizantes gratuitos a productores que tienen hasta 10 hectáreas.

En enero pasado, el gobierno federal informó que ampliaría el programa Fertilizantes para el Bienestar con la entrega gratuita de abono a 2 millones de pequeños productores. La medida forma parte del programa piloto que inició en 2019, en el estado de Guerrero, y beneficiaba a 278 mil 574 productores de menos de dos hectáreas.

Ante el encarecimiento del fertilizante, el año pasado el gobierno emprendió un programa para incrementar la producción en México, con el objetivo de un futuro disminuir la dependencia que tiene el país de abono proveniente del extranjero.

NEGOCIAN EN PARÍS TRATADO CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

Las negociaciones para reducir la contaminación por plásticos se reanudarán este lunes en París, donde 175 naciones, entre ellas México, deben esbozar un tratado muy esperado, bajo la presión opuesta de la industria y las ONG. Usado en embalajes, fibras de ropa, material de construcción e instrumentos médicos, el plástico, derivado del petróleo, es un material omnipresente. Su producción anual, que se duplicó en 20 años, se evalúa en 460 millones de toneladas y podría triplicarse de aquí a 2060 sin una acción decidida. Además, dos tercios del plástico se desecha al cabo de un único uso y menos de 10 por ciento de esos desechos se reciclan. Los residuos terminan en los océanos y hasta en las cimas de las montañas. En la imagen, instalación del activista Benjamin Von Wong, la “Máquina plástica perpetua”, durante su inauguración a orillas del río Sena. Foto Afp

de 2021, cuando la petrolera reportó 191 mil barriles diarios, por la afectación que resultó del confinamiento por covid, representó un aumento de 22.30 por ciento.

Los ingresos por las ventas de diésel en el mercado interno fueron de 14 mil 314 millones de pesos, una caída de 39.31 por ciento frente al cuarto mes del año pasado.

En comparación con los 17 mil 510 millones de marzo, el dato más reciente mostró un descenso de 18.25 por ciento, mientras frente a los 9 mil 769 millones de pesos de abril de 2021, el valor de las ventas del combustible crecieron 46.65 por ciento.

Producción nacional de abono cubre 70% de la demanda

ALEJANDRO ALEGRÍA

Más de dos terceras partes de los fertilizantes que reciben los pequeños productores son elaborados por Petróleos Mexicanos (Pemex), luego del rescate de dos plantas productoras, de acuerdo con datos de la empresa estatal.

La oferta de abono en el país aumentó en 2022, después de que la petrolera comenzó la rehabilitación de ProAgroindustria –antes Agronitrogenados– y Grupo Fertinal.

El año pasado Pemex produjo 839 mil toneladas de fertilizantes, de este monto 764 mil toneladas, que representa 91.06 por ciento del total, fue elaborado en las plantas que por 21 años estuvieron paradas.

“Producto de un acto de corrupción se compraron dos plantas de fertilizantes, pero una de ellas tenía 21 años que no producía nada, en esta administración ya lo hace”, dijo Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, en una entrevista con La Jornada en marzo pasado.

“Hoy, 70 por ciento del programa de fertilizantes para los pequeños productores de todo el país lo produce Pemex y el próximo año va a ser el 100 por ciento”, agregó.

El abono que produce Pemex se distribuye sin costo a través del programa de apoyo a productores que cuentan con menos de 5 hectáreas.

Hasta 2022 el programa beneficiaba a Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, Chiapas, Durango, Nayarit y Zacatecas, pero la cobertura este año será nacional.

La empresa estatal contempla una inversión de 15 mil 100 millones de pesos en la reparación de dos plantas de urea, cuatro de amoniaco, la rehabilitación de la planta de Lázaro Cárdenas y la mina de roca fosfórica en Baja California Sur, que deberán concluir en 2024.

ECONOMÍA LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 13

FIN DE LA EMERGENCIA SANITARIA IMPULSA A LA INDUSTRIA DE LA CONFITERÍA Para tomar en cuenta

Repunta consumo de dulces en México

ALEJANDRO ALEGRÍA

El regreso a la mayoría de las actividades después de la pandemia del covid-19 –que ha implicado el menor uso del cubrebocas– ha beneficiado a la industria de confitería, en particular el chicle o goma de mascar, pues las ventas de este producto crecieron 25.2 por ciento en marzo respecto de igual periodo del año pasado, indicó la Asociación Nacional de Fabricantes de Chocolates, Dulces y Similares (Aschoco).

De acuerdo con Información Sistematizada de Canales y Mercados, en el primer trimestre del año las ventas de confitería a nivel nacional se han recuperado, “lo que augura un buen resultado hacia la segunda mitad de 2023”.

La goma de mascar es la categoría que más se ha movido en

crecimiento en la confitería –sólo superado por la grenetina, pero esta se utiliza como materia prima–, dijo a La Jornada Alicia Páramo, directora general de Aschoco.

“Ya como producto final, el chicle es el que mayor crecimiento ha observado en marzo de 2023 comparado con igual periodo de 2022, porque volvió la movilidad, la gente salió más, está comiendo en la calle, convive más y tanto el chicle, como las pastillas para el aliento se consumen más porque la gente dejó de usar el tapabocas”, destacó.

Según la Aschoco el comportamiento positivo del consumo de la confitería en general se explica por la mayor demanda observada en puestos pequeños, como carretillas, ante la normalización de actividades en oficinas y escuelas.

Comentó que el mayor consumo

de estos productos también se debe a los festejos que se realizan en familia y en comunidades.

Acotó que lo anterior se ha visto reflejado en un aumento de las ventas de confitería, especialmente en el segmento de tiendas de mayoreo y supermercados.

Tras la pandemia, el consumo de productos de confitería, “que implican una indulgencia, consentirse o darse un gusto”, observó un crecimiento de 25.2 por ciento en marzo frente igual mes del año pasado.

La asociación subrayó que a pesar de la inflación, que aún era alta en el primer trimestre, se mantuvo al alza tanto el valor como el volumen de la confitería y chocolates.

Los datos de la Aschoco muestran que las ventas de chocolate crecieron 14.6 por ciento en el tercer mes, respecto de igual lap-

so del año pasado. El organismo reconoció que las ventas por Internet mantienen un comportamiento positivo, pues refirió que según la Asociación Mexicana de Venta Online el consumidor mexicano recurre al e-commerce para encontrar productos no disponibles en tiendas físicas y recibir sus compras en su hogar.

“La confitería y el chocolate son un excelente regalo no sólo por su sabor, sino por los múltiples beneficios que aporta a la salud. Además de que se ajusta a todos los presupuestos con una gran variedad de presentaciones que ofrece el mercado”, concluyó Páramo.

Aumentó la venta de chicles, chocolates y dulces al declinar el uso de cubrebocas.

En la semana que inicia se darán a conocer reportes económicos, como ingreso de remesas, minutas de política económica y tasa de desempleo, entre otros.

México

Lunes 29

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) difundirá la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el primer trimestre.

Miércoles 31

El Banco de México (BdeM) presentará el Informe trimestral del primer periodo del año y el informe de Agregados monetarios y actividad financiera.

Jueves 1º de junio

El BdeM informará sobre el ingreso de remesas familiares durante abril; difundirá minutas de la reunión de política monetaria correspondiente al anuncio del 18 de mayo, cuando dejó sin cambios la tasa de interés de referencia en 11.25 por ciento. El banco central también publicará la Encuesta de expectativas del sector privado durante mayo.

El Inegi publica la Encuesta mensual de opinión empresarial de mayo.

Viernes 2

El Inegi difundirá la ENOE de abril y también el Sistema de indicadores cíclicos de marzo y el reportes de venta de vehículos ligeros en mayo.

Estados Unidos

Martes 30

Se divulga el índice de Conference Board de confianza del consumidor correspondiente a mayo.

Jueves 1º de junio Se informará sobre creación de plazas laborales en el sector privado durante mayo.

Viernes 2

Se dará a conocer tasa de desempleo durante abril y generación de puestos de trabajo.

Fuentes: Inegi, BdeM, Citibanamex y Monex

Sólo cuatro de cada 10 mipymes contratan créditos: ABM

En el país, solamente cuatro de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que son sujetas a crédito por parte de la banca comercial cuentan con un financiamiento y el principal motivo por el que no lo solicitan es porque creen no necesitarlo, afirmó la Asociación de Bancos de México (ABM).

Sin embargo, las firmas de este tipo que tienen un préstamo bancario invierten siete veces más que las que no, logran ingresos seis veces mayores y producen cinco veces más.

Por ello, las instituciones de crédito, en conjunto con las autoridades, trabajan en fomentar que las mipymes del país, que son responsables de generar siete de cada 10 empleos en toda la república, ten-

gan acceso a financiamiento por medio de la banca comercial o la de desarrollo.

Julio Carranza, presidente de la ABM, indicó que si bien, al cierre del primer trimestre, del total del crédito que se otorga a las empresas por parte de la banca –2 billones 899 mil millones de pesos– sólo 15 por ciento corresponde a este tipo de empresas, la mayoría de los acreditados son mipymes.

Y es que la banca tiene registro de un total de 506 mil 159 acreditados como empresas, de los cuales, 431 mil 888, el 85 por ciento, son mipymes y 74 mil 271 o el equivalente a 15 por ciento son grandes consorcios.

En este sentido, Carranza puntualizó que aunque el saldo de la cartera de crédito vigente total a las empresas de menor tamaño en el país aún no logra superar lo re-

portado en 2019 –446 mil millones de pesos hasta abril de ese año–, el año previo a la pandemia, el flujo de nuevo crédito sí lo hace.

De acuerdo con la información de los bancos, en marzo de 2019, el flujo de nuevo crédito era de 815 millones de pesos, y al cierre del mismo mes del presente año es de 871 millones de pesos, lo que quiere decir que tiene “una alta revolvencia y que se utiliza para capital de trabajo, con una duración promedio de 13 meses”.

De hecho, el presidente de los banqueros destacó que este tipo de firmas ahora son mejores al momento de pagar, incluso cuando las tasas de interés han subido en el último año como consecuencia del incremento que hizo el Banco de México (BdeM) a la tasa de referencia como una medida para contener los altos niveles de inflación.

Precisó que en marzo de 2019 el índice de morosidad de estos préstamos era de 5.1 por ciento; para el mismo mes de 2020 subió a 6.1 por ciento; en 2021 alcanzó su punto más alto para situarse en 6.7 por ciento y desde el año pasado comenzó a bajar, pues para 2022 disminuyó a 4.4 por ciento y este año se sitúa en 3.6 por ciento.

“Esto quiere decir que el crédito que le estamos dando a las mipymes cada vez es más recuperable y que estas empresas entienden mucho mejor la importancia de utilizar el crédito y cómo pagarlo.”

Ventajas de la formalidad

Julio Carranza señaló que los bancos deben continuar el trabajo con las autoridades para lograr que las empresas soliciten crédito y así pasen a ser formales, un hecho que le

traerá beneficios a la economía en general.

“Si trabajamos en conjunto con autoridades, con el SAT, con las empresas y con la banca se estima un aumento de entre 2.7 y 6.5 por ciento en la formalidad de esas empresas, si transitamos de la informalidad a la formalidad podemos incrementar el saldo actual de 423 mil millones de pesos, podríamos colocar 100 mil nuevos acreditados y casi 50 mil millones de pesos”, apuntó.

Lo anterior significa que “que las empresas formales tienen una mayor oportunidad de generar más ingresos, de generar más empleo y de generar un mayor crecimiento en general de la economía, es por esto que es muy importante trabajar con las autoridades en precisamente la formalización de esas empresas.”

LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 ECONOMÍA 14

Domingo 28 de mayo de 2023

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

▲ Lionel Messi levantó su campeonato 43 para igualar al brasileño Dani Alves como el jugador con más títulos en la historia del futbol, además de superar al portugués Cristiano Ronaldo como el máximo goleador en las cinco grandes ligas de Europa. Con gol del argentino, el conjunto parisino empató (1-1) ante el Estrasburgo y le dio el punto que

necesitaba para ser monarca en la Ligue 1 de Francia. En la carrera del rosarino, ha conquistado 10 coronas de la liga de España, ocho de la Supercopa, cuatro de la Liga de Campeones, siete Copas del Rey, tres Supercopas UEFA y el Mundial 2022. Foto Afp

DEPORTES / P 11a

ENTREVISTA

Investigaciones dan esperanza para combatir enfermedades neurológicas

El pasado 16 de mayo, el Diario Oficial de la Federación anunció que fue ganadora del máximo reconocimiento que otorga el gobierno de México en el campo de tecnología, innovación y diseño.

La científica fue reconocida con el Premio Nacional de Ciencias 2022 en el campo de tecnología, innovación y diseño. Dedicada por décadas a la investigación de la cisticercosis, diseñó una vacuna que podría ayudar en inmunoterapia para el cáncer. En la pandemia de covid participó en la búsqueda de tratamientos más eficaces y trabajó en el desarrollo de un inmunógeno.

ALONDRA FLORES SOTO

La inmunóloga Edda Lydia Sciutto Conde, reconocida con el Premio Nacional de Ciencias 2022, dice que algo interesante en la ciencia “es que conforme vas adquiriendo conocimiento vislumbras que los desarrollos que realizas pueden tener más aplicaciones de las que originalmente las impulsaron”.

Por ejemplo, después de dedicar décadas de investigación a la cis-

ticercosis, enfermedad que puede afectar al sistema nervioso central y al cerebro, una de las moléculas que forma parte de la vacuna que diseñó la investigadora podría ayudar en inmunoterapia para el cáncer, “la cual sería 100 por ciento mexicana y una estrategia de bajo costo”, señaló en entrevista con La Jornada

En la crisis de covid-19, Sciutto Conde se unió al llamado de la ciencia para participar en la búsqueda de tratamientos más eficaces y trabajó en el desarrollo de una vacuna. Ahora se encuentra a la espera de la pronta publicación de un estudio sobre la dexametasona nasal para el tratamiento más eficaz de la enfermedad causada por el coronavirus.

“He trabajado muchos años en controlar la inflamación en el sistema nervioso central”, explica, lo que la hace tener esperanza para ayudar en varias enfermedades neurológicas utilizando los nuevos tratamientos que ha explorado.

La científica fue parte de la campaña de difusión “Que la vacuna nos una”, para hacer conciencia sobre la importancia de vacunarse, acto que considera “una responsabilidad social. Imagínate la cantidad de inversión millonaria” y resulta que no la queremos usar, “es un despropósito, cuando hubo países donde continuaron muriendo personas”.

Adscrita como investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Sciutto Conde nació en Argentina en 1955. Se trasladó desde muy joven a nuestro país, donde hizo sus estudios de posgrado. Las razones para cambiar de residencia fueron personales, relata. Aunque aquí encontró colegas que estudiaban la cisticercosis y desarrolló su carrera, a la cual se dedica hasta el día de hoy en el Instituto de Investigaciones Biomédicas.

“Tenemos elementos en nuestro organismo que nos ayudan a sobrevivir en un ambiente en donde hay patógenos de distintos tipos”, responde al preguntarle sobre el estudio del sistema inmunólogico, área de su especialización.

El sistema inmunológico, detalla, “nos permite sobrevivir en nuestro medio”. Por ejemplo, hay células que potencialmente podrían desarrollar tumores; el sistema inmune constantemente vigila que no ocurra y elimina estas células que podrían ser peligrosas para nuestro organismo.

“Los inmunólogos, además de entender cómo funciona ese sistema, también buscan aumentar su eficiencia para prevenir otras enfermedades”, pues el sistema inmune tiene memoria y tiene especificidad, dos elementos muy importantes. Al

aplicar vacunas, se genera inmunidad, pero con un componente del patógeno que no nos enferma, “eso es lo que debemos mantener con la vacunación, un nivel de inmunidad que no nos enferme”. El advenimiento del covid puso un ejemplo clarísimo del papel de la ciencia, insiste, pues “primero no sabíamos cómo diagnosticar y diferenciar tempranamente si teníamos otra enfermedad respiratoria y cuáles eran las alternativas terapéuticas. Rápidamente, gracias al trabajo científico, se pudieron descubrir herramientas para establecer el diagnóstico, que fue de las primeras contribuciones”.

Posteriormente, surgieron vacunas que cumplían con los requisitos de seguridad y eficacia, lo cual se demostró en un esfuerzo internacional e inversión enorme en todo el mundo. “Es un avance impresionante, históricamente sin antecedentes en cuanto a la velocidad que pudo lograrse”.

Con motivo del Premio Nacional de Ciencia, la doctora en investigación biomédica expresó su agradecimiento por poder desarrollar su trabajo académico y científico en México, así como por la oportunidad para trabajar como investigadora en la UNAM.

Afirma que la distinción nacional

ijunto a otros tres renombrados especialistas) también es para el equipo que ha colaborado y ha permitido hacer las contribuciones a la innovación. “Mientras tenga salud y funcione mentalmente de manera correcta espero seguir contribuyendo, porque tenemos proyectos importantes”.

El estudio de la cisticercosis lo empezó desde su doctorado, en 1986. Le dedicó “mucho tiempo”, reconoce la doctora Sciutto, concentrada en entender la enfermedad parasitaria que sólo afecta a humanos y cerdos.

“Es interesante, en particular porque está asociada al subdesarrollo, a condiciones no óptimas que promueven la transmisión”, en ambientes sin drenajes adecuados, con falta de agua para el lavado de manos y verduras, así como el riego de hortalizas con aguas negras; es decir, en una enfermedad “asociada al tercer mundo. Tenemos que encontrar cómo solucionarlo”.

El tema fue propicio para que la especialista ofreciera aportes para realizar el diagnóstico y prevenir la enfermedad. Ocupó un lugar preponderante en sus años de investigación el identificar los componentes del parásito para desarrollar una vacuna.

Cuenta que se lograron varias versiones, una sintética y otra recombinante, pero eran de alto costo para producirlas y no hubo interés en el mercado, “finalmente no hemos logrado que se comercialice la vacuna contra la cisticercosis ni que una empresa tome la capacidad de producción”. Se trata de una vacuna de uso veterinario, ya que el cerdo juega un papel esencial en la transmisión. “Actualmente estamos intentando desarrollar una versión oral en el marco de un antiparasitario que nos permita tener una aplicación mas amplia”.

Una molécula identificada en el proceso contra el cisticercos podría ser un inmuno potencializador, señala
2a
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023
CIENCIAS
He trabajado muchos años en controlar la inflamación en el sistema nervioso central
/ P 3A
La cistircercosis está asociada al subdesarrollo, a condiciones no óptimas
▲ Captura de la cápsula de Rodrigo Sánchez para promover el programa de doctorado del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.

Investigaciones...

La inmunóloga destaca la importancia de comprender el ciclo de la cisticercosis, donde un parásito se convierte en un gusano intestinal o lo que llaman solitaria. Pero, en otros casos, las larvas o cisticercos pueden afectar con quistes larvarios los tejidos y el cerebro. Al alojarse en el sistema nervioso central se provoca la neurocisticercosis, que es la forma más grave de enfermedad en el ser humano.

“Una persona que tiene solitaria elimina cientos de miles de huevos por día, que pueden transformarse en cisticercos. Entonces, la capacidad de transmisión es muy alta”, detalló.

Con la vacuna en los cerdos se busca que aunque el porcino esté en contacto con heces infectadas, se pueda interrumpir la transmisión de la parasitosis y eventualmente reducir la posibilidad de que el hombre esté en contacto con huevos.

“Son aspectos muy complejos de abordar, que todavía continuamos estudiando. Después de tanto tiempo hay preguntas que todavía no terminamos de resolver y aportaciones que quisiéramos hacer, tanto en la prevención como en el tratamiento. Tenemos las herramientas para mejorarlo.”

Si bien aún no hay interés en el mercado para producir esta vacuna, el desarrollo tiene otro futuro alentador en el tratamiento contra el cáncer, pues aunque el propósito original estaba destinado a prevenir la enfermedad parasitaria, se encontró que unas de las moléculas identificadas en el proceso y que forman parte de la vacuna contra cisticercos, tiene características interesantes que podrían utilizarse como inmuno potencializador, por lo que podría utilizarse en la inmunoterapia del cáncer.

“Son las contribuciones que espero ver consolidadas en los siguientes años”, concluyó la galardonada.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023 CIENCIAS /
P
2A
▲ Arriba, capturas de la cápsula de Rodrigo Sánchez para promover el programa de doctorado del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Abajo, equipo de trabajo encabezado por Edda Sciutto (la cuarta, de izquierda a derecha) que recibió el Premio Aída Weiss PUIS-UNAM en 2017 por su estudio sobre el uso del péptido GK-1 como agente antitumoral en cáncer de mama. Fotos: capturas y cortesía DGCS-UNAM

Pareja de fotógrafos PatMiki dota a la técnica estenopeica de sentido social

Expone en el CFMAB, en Oaxaca, parte del resultado de su labor con niños trabajadores y mujeres abandonadas por la migración, que exploraron su realidad con cámaras elaboradas con botes de leche

Relatar historias por medio de fotografías captadas con cámaras hechas de botes de leche en polvo, es la propuesta que los fotógrafos Patrick Dionne (Montreal, 1975) y Miki Gingras (Québec, 1957), quienes las desarrollaron para explorar y reflejar otras formas de vida. Parte de su trabajo se exhibe en las exposiciones Narraciones estenopeicas: Humanidad, Los sueños de Letty y Escenario de mujer, que se presenta en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB), en Oaxaca.

En entrevista con La Jornada, Dionne explicó que se presentan tres proyectos “que hemos creado desde 2004 hasta 2013, en distintas partes del mundo, donde reflexionamos sobre quiénes somos en la mirada del otro. La técnica estenopeica nos ha ayudado a acercarnos a la gente. Poco a poco hemos ido a otros lugares de México, Guatemala y Nicaragua. No estamos interesados en personajes importantes como artistas y políticos; queremos describir la vida de la gente normal.

“Humanidad muestra la realidad de los niños trabajadores en Nicaragua; bolean zapatos, fabrican ladrillos o venden dulces o tortillas para apoyar a su familia económicamente. Fuimos invitados por una organización que promovía el estudio en los pequeños, se reunían con sus padres para abrir espacios con el fin de que fueran a la escuela, buscaban becas y fondos para ellos.

“Como los pequeños comenzaban a laborar desde muy temprana edad, entre los nueve y 11 años, tenían una inteligencia más práctica, eso hacía más difícil que se sentaran a escuchar; por ello, les proponían actividades que les facilitaran el aprendizaje; allí entramos nosotros. Les enseñamos a armar su propia cámara estenopeica con botes de leche en polvo, a tomar y revelar las fotos para que capturaran su ambiente de trabajo.”

El proceso

El artista detalló que la cámara estenopieca es “una caja completamente oscura, se pinta por dentro de negro mate para que no se refleje la luz; en un lado hacemos una abertura cuadrada y le colocamos una lámina de aluminio, de latas de refresco; perforamos levemente con aguja y la pegamos con cinta aislante. Una vez que la cámara está

lista, vamos a un cuarto oscuro; en Nicaragua nos metíamos a un basurero o a un mercado; allí metemos el papel fotográfico. Una vez que el papel está dentro, se tapa la cámara y se busca dónde tomar una foto.

“A diferencia de otras cámaras, la estenopeica es más lenta, por que el orificio es muy chico, lo más rápido que hemos capturado ha sido en 10 segundos, la velocidad depende de la cantidad de luz. Las imágenes salen con una pequeña curva o deformación, por lo redondo de la lata. Muchos fotógrafos lo usan para que se vea especial. Esta técnica es fácil, te permite hacer muchas experiencias, lo complejo es el manejo de los químicos y conseguir el papel fotográfico o las placas de negativo. Como fotógrafos, podíamos saber cuánto tiempo se necesitaba para capturar, porque tenemos práctica.

“Además, explicamos a los niños la relación que tiene el fotógrafo con su sujeto, el acercamiento al otro; tienes que pedir permiso, hablar con la persona, convencerlo de que no se mueva, porque cuando llegas con un bote de aluminio no te creen que sea una cámara. Nos interesaba desarrollar su intuición con la gente y con la luz”, destacó el también director del cortometraje Yulí.

Obra con La Casa de la Sal

De igual manera, la muestra incluye el trabajo de los artistas con la asociación La Casa de la Sal en la Ciudad de México, que se encarga de atender a niños que nacieron con VIH. Dionne recordó: “Cuando estábamos allí, había una niña que cumplía 18 años, se llama Letty, por eso nombramos a este proyecto El Sueño de Letty, porque esas fotografías representan el universo del centro; hay mucha soledad.”

La tercera exposición, Escenario de mujer, documenta su paso por San Pedro Ecatepec, Tlaxcala, “un pueblo de mujeres , porque muchos hombres se fueron a Estados Unidos a trabajar. Ellas tomaron fotos de su hogar, su trabajo, sus actividades; seleccionamos con ellas las imágenes y las imprimimos sobre tela para colgarlas en las fachadas de sus casas; era como un recorrido; invitamos a la gente a observar. Lo que ahora exhibimos en el CFMAB es el resultado, pero también es la foto de su trabajo y las escenas del proceso”, refiere el entrevistado.

Para Gingras y Dionne fue muy relevante su labor en América Latina. “En Quebec les gustó lo que hacíamos, pero era difícil. En el

arte en Canadá, la gente interviene demasiado preguntando qué profesión tenemos, no entendía la clave de lo que queríamos hacer. Quizá sea una casualidad, pero cuando tuvimos esa oportunidad de generar proyectos afuera, empezaron a entenderlo. Ahora, estamos como en un sueño”, describe Dionne.

Narraciones estenopeicas: Humanidad, Los sueños de Letty y Escenario de mujer forman parte de la 14 Semana de Fotografía Estenopeica en Oaxaca; el trabajo de la pareja de fotógrafos, conocida PatMiki, se puede visitar hasta el 8 de julio en el CFMAB (Calle de Manuel Bravo 104, Oaxaca, Centro).

▲ Narraciones estenopeicas: Humanidad, Los sueños de Letty y Escenario de mujer forman parte de la 14 Semana de Fotografía Estenopeica en Oaxaca. Aquí, imágenes captadas por los niños en el proyecto de los canadienses Patrick Dionne y Miki Gingras

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023 4a CULTURA
ANAÍS RUIZ LÓPEZ

NO SÓLO DE PAN... De convicciones

YURIRIA ITURRIAGA

QUÉ DEBE PRIMAR: las convicciones o la prudencia? Y nos contestamos: depende del lugar, las circunstancias y el momento, las tres dimensiones de todo hecho.

DESDE HACE ALREDEDOR 10 años, en este espacio asentamos nuestras convicciones relativas a la alimentación, desde el proceso productivo hasta su justa distribución. Por la segunda parte, hablamos muchísimos o todos a quienes nos interesa el tema, pero, por la primera, nosotros alegamos –hasta el cansancio del lector– en favor de lo producido a la manera tradicional campesina de Mesoamérica, o sea, en policultivos, en concreto, la auténtica “milpa”.

SIN EMBARGO, DEJAMOS ir la coyuntura correcta, pues hace más de tres años, cuando se inauguraban las políticas productivas y alimentarias, antes de que la influencia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) fuera decisiva, debimos haber ofrecido –incluso con presiones sociales– soluciones alternas a los criterios de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, representados por el titular del ramo.

Pero hace cuatro años, cuando nos estábamos conformando en Movimiento, nuestros pensadores de ambos sexos, en éste y otros temas, celebrábamos el triunfo electoral, dejando de lado la Escuela de Cuadros y el programa de afiliaciones (me hubiera gustado participar en los cursillos y que no vinieran a preguntarme más de cinco veces si quería afiliarme...) Como sea, nuestro Movimiento se ha fragilizado. Al tiempo que nuestro líder nos sostiene a todos...

DICHO DE OTRO modo, éste es el tiempo de la prudencia, tiempo donde se fortalecen sin alharaca los programas que vendrán a corregir algunos rumbos y, en el que nos vemos militando: el del fortalecimiento de la clase campesina tradicional, entendido como el reconocimiento de su potencial productor, siempre y cuando abandone las prescripciones del neoliberalismo rural (monocultivos, fertilizantes químicos, búsqueda de ganancia en especie, bolsas y mercados internacionales). Éste es el tiempo de luchar para ir ganando terreno –literalmente hablando– donde producir en las máximas cantidad y calidad, para el autoconsumo y el mercado nacional.

HACE CUATRO AÑOS había cierto escepticismo (comprensible) en contra de la esperanza, pero hoy tropezamos con muchos críticos porque los cambios no

nos han tocado en lo personal o apenas nos han rozado o vemos cómo persisten prácticas deleznables que no podemos borrar con un gesto propio. Y esto a pesar de que tenemos las evidencias de un cambio sustancial en lo económico, lo social y lo cultural.

CREO QUE, COMO en otros casos, ya no hay tiempo para eliminar en la Sader una política agraria que condenamos. Tampoco lo hay para distraer al Presidente de su lucha fundamental, defender y fortalecer la resistencia contra los detractores de sus logros económicos y sociales. En cambio, éste es el tiempo de una prudencia hábil, con la que podamos construir lo que no hicimos antes de 2018: una conciencia colectiva entre

el campesinado que no aspire a traerlo hacia “nuestros propósitos” (sean cuales sean), sino una conciencia de lo que poseen y las maneras cómo pueden sacarle provecho en el contexto actual. Algo así como la lucha contra el analfabetismo en la Cuba recién liberada, en la que participaron miles de mexicanos.

DICHO DE OTRO modo, trabajemos en colaborar para la recuperación de la conciencia de clase campesina, a través de la revaloración de sus métodos y técnicas, de sus herramientas ancestrales del buen vivir, a la vez que les entreguemos nuestros saberes sin imponerlos, para que nos integremos mutuamente en la edificación del nuevo país que deseamos. Mexicano, amoroso y humanista.

PD: SIN DEJAR de luchar por la recuperación de la milpa y contra todo lo que la expulse de nuestros campos agrícolas, como son los monocultivos y los fertilizantes químicos, nos llamamos a una prudencia que evite el desgaste en los indecisos y los cambios de ruta en quienes carecen de tiempo y/o de lenguaje para combatir a los detractores de la 4T. (Al menos en lo que construimos la 5T.)

yuriria.iturriaga@gmail.com

www.cruzadaporlamilpa.com.mx

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023 CULTURA
y prudencias
Ya no hay tiempo para eliminar en la Sader una política agraria que condenamos

El FCE y el INAH lanzan una edición que facilita el acceso de todos los lectores al Códice Boturini

MERRY MACMASTERS

El libro Códice Boturini o tira de la peregrinación, del investigador Baltazar Brito Guadarrama, es el segundo de un proyecto emprendido por el Fondo de Cultura Económica (FCE) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para ofrecer al lector común acceso a esta fuente de la historia de México.

No es la primera vez que ambas instancias editan un códice; sin embargo, “las del Fondo eran versiones facsimilares lujosas y caras, entonces no llegaban al lector de base”, dijo en la presentación Francisco Pérez Arce, coordinador editorial del FCE. El propósito es llevar la historia prehispánica, narrada en una escritura conocida como pictográfica, a un sector amplio de la población, detalló. El primer libro del proyecto fue El lienzo de Tlaxcala (2021) y se contemplan más.

Para Pérez Arce la historia relatada en Códice Boturini es quizá la que más está en la mente del pueblo mexicano, no importa si hayan visto el documento o no: una migración de 200 años desde el lugar mítico

de Aztlán hasta el Valle de Anáhuac, donde más tarde se fundaría la gran México-Tenochtitlan.

El Códice Boturini, documento realizado en papel amate en el siglo XVI, se resguarda en la Biblioteca Nacional de Antropología, de la que es director Brito Guadarrama. El experto dijo que “debe haber 550 códices en el mundo; en la biblioteca resguardamos 102 originales, además de 98 copias históricas, ya sea del siglo XVIII o XIX. A veces el códice original está perdido”.

Agregó que “por fortuna en los pueblos todavía hay muchos códices, y hemos ayudado a guardarlos de la mejor forma. En la Montaña de Guerrero e Hidalgo he asistido de manera personal. Desde el punto de vista de la identidad, un pueblo se siente orgulloso de tener un documento tan antiguo que trate de su historia”.

El libro comprende las 22 láminas del Códice Boturini, documento que mide cinco metros con 49 centímetros, y un ancho de entre 18 y 20 centímetros. Cada lámina cuenta con una descripción y una interpretación apoyada en fuentes adicionales, como el Códice Aubin o las crónicas de algunos españoles

Javier Álvarez

ELENA PONIATOWSKA

Con la muerte de Javier Álvarez, México ha perdido a un compositor que se adelantó a su posteridad y a la de la gran música mexicana. Desde el pasado 24 de mayo, Javier Álvarez se dirige a otros espacios, otros acordes musicales, otros hitos a los que es difícil acceder.

Javier Álvarez, nacido en México el 8 de mayo de 1956, hijo del arquitecto Augusto Álvarez (quien diseñó la Torre Latino, que ha vencido todos los terremotos), vivió de niño en un notable ámbito cultural y supo muy pronto que la música sería la razón de su vida. En los años 50 y 60, la Ciudad de México hervía de talento, y el niño pudo proyectarse a un futuro creativo, a nuevos lenguajes, nuevos acordes musicales, notas nunca oídas. El mismo Javier habría de contarnos que sus obras representaron hitos sucesivos, sonidos que antes no se escuchaban e iban subiendo como en las ferias del pueblo sube la música entre platillos, cascabeles y cornetas que despiertan como hacen los gallos en el campo mexicano. Lo conocí en Mérida, gracias a mi hija Paula, quien lo quería, así como convirtió a Daniela, su mujer, en su gran amiga y quiso a sus hijos Tobías y Magali, dos hermosos jóvenes que al igual que su padre fueron subiendo entre los muros de vientos y los calores de los balcones de la provincia. Siempre me llamó la atención que en vez de quedarse en la saturada Ciudad de México, Javier y Daniela escogieran hacer su vida en Michoacán y luego en Yucatán, entre otros estados.

El propósito del libro Códice Boturini o tira de la peregrinación es llevar la historia prehispánica, narrada en escritura pictográfica, a un sector más amplio de la población. Foto cortesía del FCE

como el padre Durán y fray Bernardino de Sahagún.

Brito opina que “no acabaron el códice porque debió haber concluido en la fundación de México-Tenochtitlan. No sabemos si fue porque los tlacuilos murieron o ya no hubo posibilidad económica”. Según el especialista, faltarían tres o cuatro láminas más. La narración empieza en 1168 y termina cuando los pueblos mexicas se hacen guerreros del rey de Culhuacán.

La pregunta es dónde quedaba

Aztlán: “En las primeras cinco láminas la deidad Huitzilopochtli habla con el pueblo y le dice qué hacer por medio de sus sacerdotes. En las láminas siguientes hasta el número 22, que es sólo un fragmento, ya tenemos elementos geográficos e históricos comparables con otras fuentes. Muchos de los lugares por donde pasan son localizables en la

Ir a comer o a cenar a su casa en Itzimín, Mérida, era una alegría, la certeza de una conversación de la que saldría enriquecida. La casa de los Álvarez era obra de Augusto Álvarez, arquitecto quien también escogió la creación libre de convenciones, totalmente nueva y personal.

De la misma manera que su padre, levantó muros que subían cada vez más alto en la invencible Torre Latinoamericana, Javier Álvarez fue levantando su obra musical, dándole un significado a sus composiciones en un ascenso de arpegios y notas, muy distintas a lo que ya se oía. Seguramente, Javier Álvarez intuyó en su niñez que la música sería lo suyo y se lanzó a sinfonías y músicas de fondo, como la de la película Cronos, que dirigió Guillermo del Toro.

Gran conocedor de la música moderna, amigo de Mario Lavista, seguidor de Carlos Chávez, Javier supo reconocer en sus propias composiciones lo que pertenecía al viento, a los volcanes, los mares, el agua, los árboles, que son la mejor manifestación que tenemos a la vista.

En Mérida, toda su figura de gran artista se me hizo familiar de inmediato. Lo reconocí porque él también había reconocido a Paula, mi hija, que muy pronto se acercó a Daniela, su mujer, y a sus dos hijos, Tobías y Magali. Los dos son el resultado del embeleso que produjo Daniela a su padre. Daniela lo acompañó siempre y a su lado escribió sus partituras. El sonido de Daniela, la música en sus palabras y en todos sus movimientos lo acompañó desde el momento en que se enamoró. Trireme; Jardines con palmera: Jardín de la estela de madera, Jardín del sueño

actualidad, por ejemplo Tula y Atotonilco. Como son de los últimos pueblos en llegar al valle de México, todo está ocupado, entonces trabajan de guerreros”. Para Brito Guadarrama el Códice Boturini es “fundacional de un pueblo que narra una historia que es actual en la medida en que las personas sigue migrando con la finalidad de vivir mejor y tener

de Magali, Jardín del corazón de metal, Jardín que mira al sur, Jardín de los ojos de miel, Geometría foliada: De mis días en el campo, Otoño pentagonal, Puntos en eje, Un primer hola para un último adiós, Memorias futuras, Obras para percusión, Así el acero, Temazcal, Offrande: Mains aux oiseaux, Liquid metal, Varitas, Delfín herido de muerte, Nocturno y toque, Días como sombras. Muy reconocido por sus obras electroacústicas que fueron utilizadas para el cine, hay que recordar Overture, Sonorón, Negro fuego cruzado, Almagre y azul, De tus manos brotan pájaros y Acuerdos por diferencia. No desdeñó componer un Mambo vikingo además de toda su música de cámara: Modelo para armar, Jardín de Otoño: Sombras de un jardín taciturno, Hormigas de un árbol estrellado, Brisa lenta del jardín sin corazón, Euforia y genio de todos los vinos, Acordeón de roto corazón, Línea

2: Metro Nativitas, Metro Taxqueña, Metro Chabacano y Metal de corazones.

Ir a su casa blanca en la blanca Mérida era un bálsamo, la certeza de una buena sonrisa y de una conversación que enseña mucho, porque Javier es un maestro. Verlo bajar desde lo alto de un segundo piso por una escalera abierta a todos los vientos era un gusto muy grande. Daniela y Magali ya habían puesto una mesa redonda y habían acercado las sillas, llenado los vasos, y era fácil valorar la atención con la que Tobías y Magali escuchaban a sus padres y estimar la obra que habían construido entre dos desde que se enamoraron. ¡Cuántas obras para solista y orquesta lograron hacer oír a los demás los cuatro miembros de la familia Álvarez, dos hombres y dos mujeres!

un lugar donde desarrollarse con tranquilidad”.

El Códice Boturini debe su nombre al historiador italiano Lorenzo Boturini, quien llegó a México en 1736 y formó una colección de dichos documentos que también estudió. Curiosamente, el documento se exhibió primero en Londres, en 1824, en una muestra de piezas prehispánicas.

Siempre hubo una palmera en la obra musical de Javier Álvarez, porque nadie baila mejor el mambo que una palmera. Javier se quejaba de la falta de atención a los compositores de música clásica en México y vino especialmente a la capital, cuando para la tristeza de todos murió Mario Lavista, gran compositor y compañero de lucha porque la música mexicana se tomara en cuenta.

En alguna de nuestras conversaciones, Javier me comentó: “La gran responsabilidad de que no se toque música mexicana, yo se la cuelgo a los directores de orquesta, porque ellos hacen la programación.

“Es increíble que cinco directores sean los únicos que se preocupan por tocar música de compositores vivos en México. Tocan el Huapango de Moncayo sin ver que Moncayo escribió 50 obras más. Cinco directores se interesan por la música mexicana, los demás no tienen el menor interés. José Areán, Carlos Miguel Prieto, Miguel Salmón del Real, Roberto Beltrán, Rodrigo Macías y otros que destacan a pesar de la indiferencia.”

Volver a Mérida y no ver a Javier será un golpe, pero ahí encontraré de nuevo a Daniela, Magali y Tobías, las palmeras que barren el cielo de Yucatán y el estudio al fondo del jardín en el que Javier creaba en completa soledad sus composiciones. Por lo pronto, sabemos que a este gran maestro de la música moderna y fundador de la licenciatura en música de la Escuela Superior de Artes de Yucatán se le rendirá un homenaje en el que participarán no sólo las palmeras, sino todos los alumnos y seguidores yucatecos que lo amaron y siguieron su música con fervor.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023 CULTURA 6a

Cannes otorga la Palma de Oro a una directora por tercera vez en su historia

Los colonos (Chile) de Felipe Gálvez y Levante (Brasil), de Lillah Halla triunfaron en las secciones Una cierta mirada y Quincena de realizadores

AFP CANNES

La directora francesa Justine Triet ganó la Palma de Oro del 76 Festival de Cannes por Anatomie d’une chute, un drama judicial, convirtiéndose en la tercera directora consagrada en la historia del prestigioso certamen de cine.

La cineasta, de 44 años, sucede así a Jane Campion, que ganó el galardón en 1993 con La lección de piano, y a la francesa Julia Ducournau (Titane 2021).

Por un lado, es una progresión del cine hecho por mujeres, y al

mismo tiempo, una nueva consagración para el cine francés, que ya conquistó galardones en los pasados festivales de Venecia (Gran Premio del Jurado) y Berlín (Oso de Oro).

El jurado de Cannes otorgó el Gran Premio, el segundo en importancia, a un escalofriante retrato de la vida diaria del comandante del campo de exterminio nazi de Auschwitz, The Zone of Interest, del británico Jonathan Glazer.

El premio al mejor director se lo llevó el francés de origen vietnamita Tran Anh Hung por La passion de Dodin Bouffant, una fábula sobre una pareja de chefs del siglo XIX.

El premio del Jurado fue para Fallen Leaves, del finlandés Aki Kaurismaki, una original comedia romántica.

El guion lleno de suspenso de la película Monster del japonés Hirokazu Kore-eda también se llevó un galardón.

El jurado consagró como mejor actriz a la joven turca de 36 años Merve Dizdar, por About dry grasses, ambientada en Anatolia, y como mejor actor al japonés Koji Yakusho por su papel de un limpiador de baños públicos, en el filme Perfect Days, del director alemán Wim Wenders.

Una muerte sospechosa

Anatomie d’une chute (Anatomía de una caída) narra a lo largo de 2 horas 30 minutos el juicio de una escritora alemana (Sandra Hüller) tras la sospechosa muerte de su marido en su chalet en los Alpes franceses.

No hay ningún testigo del incidente y el hijo de la pareja es deficiente visual. La justicia deberá examinar las circunstancias del hecho, una reconstrucción de la crisis de la pareja diseccionada con eficacia.

Triet ha realizado cuatro películas, todas ellas retratos de mujeres, oscilando entre el drama y la comedia.

Glazer, por su parte, se centra en la vida del comandante nazi Rudolf Hoss, y de su familia, en una confortable casa con un gran jardín al lado de Auschwitz.

En la película no hay ni un solo plano de violencia. Todo es indirecto, sugerido, pero no por ello menos terrorífico.

Reconocimientos al cine latinoamericano

Cannes fue a lo largo de casi dos semanas una ventana privilegiada al cine mundial, con 21 películas en

competición para la Palma de Oro.

El cine iberoamericano no estaba esta vez en la competición oficial, con excepción del brasileño Karim Ainouz, que presentaba su primera película en inglés, Firebrand, sobre la sexta y última mujer de Enrique VIII. Sin embargo, sí estuvo presente en las secciones paralelas.

El filme chileno Los colonos de Felipe Gálvez –una crónica descarnada de las masacres de indígenas que acompañaron la conquista de Tierra del Fuego– y el brasileño Levante de Lillah Halla –que aborda el espinoso asunto del aborto–fueron reconocidos con el premio de la crítica internacional en sus respectivas secciones (Una Cierta Mirada y la Semana de la Crítica, respectivamente).

También tuvo un reconocimiento la brasileña Crowra, de João Salaviza y Renée Nader Messora, premiada en la sección Una Cierta Mirada por su reparto coral que evoca la vida del pueblo kraho del Cerrado brasileño.

Y la película española Creatura, de Elena Martín, una exploración sin tabúes de la sexualidad femenina, ganó el premio a la mejor cinta europea dentro de la Quincena de Cineastas, otra de las secciones paralelas.

▲ Ceremonia de clausura de la 76 edición del Festival de Cannes. A la izquierda, la directora francesa Justine Triet, quien ganó la Palma de Oro por Anatomie d’une chute (Anatomía de una caída). El realizador británico Jonathan Glazer obtuvo el Gran Premio por la película The Zone Of Interest Fotos Afp

La lenta despedida de toda una generación

Por esta edición de Cannes, también desfiló toda una generación de estrellas que va entonando el adiós, como Kean Loach (86 años), Marco Bellocchio (83) o Martin Scorsese (80), que presentó fuera de concurso Killers of the Flower Moon

El galán estadunidense Harrison Ford (80 años) presentó también la que será probablemente su última interpretación de Indiana Jones

Y el director español Víctor Erice también pasados los 80 años, creó polémica al criticar que su elogiada película Cerrar los ojos no fuera admitida a tiempo en alguna sección en competición.

El jurado concedió el premio como mejor actriz a la joven turca
Merve Dizdar
ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023 7a

en Monterrey

Se negó la asistencia por “ser simpatizante del feminismo, de la comunidad LGBT y de grupos marxistas”

Un críptico encuentro neonazi se dio en la ciudad de Monterrey, donde de entrada se cobraba 250 pesos para escuchar a conferencistas afines a esta ideología supremacista y una tocada de rock, contenido de la segunda Jornada de Formación y Militancia de la Unión Nacional Revolucionaria, como se tituló la reunión y se desarrolló en total secrecía, característica en este tipo de actos.

Aunque para asistir no sólo era una cuestión de dinero, una vez cubierta la cuota de entrada, el segundo filtro de los organizadores era revisar las redes sociales de los interesados, evaluar su perfil ideológico, político y hasta sexual. Este medio hizo un intento de conocer información ampliada acerca de esta jornada de formación, sin embargo se negó el acceso al evento a la reportera que contactó pero la respuesta fue: “por no cumplir con el perfil del asistente o militante de la UNR”, además de ser “simpatizante del feminismo, de la comunidad LGBT y grupos marxistas”, determinación que tomaron los organizadores luego de revisar las publicaciones en su perfil de Facebook.

La noche previa al inicio de la segunda jornada de militancia, a través de Facebook Messenger se sostuvo una conversación entorno al acto por tomar lugar el sábado. El primer contacto fue de cordialidad, no más que un intercambio de saludos.

Ante el posterior cuestionamiento sobre cómo asistir a la Jornada de Formación y Militancia, la respuesta fue una solicitud de contacto de WhatsApp. A las 22:38 hicieron llegar el primer mensaje, desde un teléfono con lada de San Luis Potosí: “Buenas noches. (…) Que tal mucho gusto, soy el delegado estatal del FNM en SLP, estoy apoyando a nuestro presidente nacional en la organizacion del evento en MTY. Este evento es en conjunto con otra Organización Nacional y por cuestiones de seguridad mañana temprano se dará a conocer el lugar en la ciudad. El costo del evento sera (sic) de $250”.

La conversación siguió durante la noche solamente para confirmar que al día siguiente se haría llegar la dirección antes de las 10 de la mañana, que era la hora en que se citó a la reunión y para las 22:47 del viernes pasado se cerró la conversación. Antes de las nueve de la mañana de ayer se retomó el contacto para conocer la dirección de la reunión, a lo cual me contestaron que “estaban en eso” solicitaron algunos datos personales. Para recibir como respuesta: “Pasando a ver su perfil veo que tiene simpatía por los movimientos LGBT, feminista y marxista. No puedo hacerle llegar ninguna información ya que los organizadores no desean presencia de grupos marxistas en su evento”.

Segundo intento

Este no fue el único contacto por el cual se intentó acceder al evento. Paralelo a dicha conversación se envió un mensaje directo mediante la

76 FESTIVAL DE CANNES

Palmarés

LEONARDO GARCÍA TSAO

POR TERCERA VEZ en la historia del festival, una directora gana la Palma de Oro: la francesa Justine Triet por su película Anatomie d’un chute (Anatomía de una caída). Se recordará que apenas hace dos años obtuvo el mismo premio su paisana Julia Ducournau (que ahora formó parte del jurado). Las mujeres cineastas ciertamente han ganado mucho terreno en los pasados años, llevándose los premios mayores en los principales festivales.

LA GANADORA NO era una favorita mía, pero se trata de un correcto drama judicial, bien actuado, sobre todo. Por lo demás, el jurado presidido por el sueco Ruben Östlund hizo un trabajo razonable premiando algunos de los títulos más meritorios de una selección

red social Instagram a la editorial Heidelberg, que junto con la UNR convocó a la Jornada de Formación y Militancia, la cual de manera más sencilla compartió información sobre el evento.

Antes de accionar para pedir información, esta reportera preparó sus redes sociales ante cualquier inconveniente, archivando toda evidencia de publicaciones o historias destacadas donde se pudiera interpretar alguna simpatía con aquellas ideas o movimientos que desde el fascismo son repudiados.

Seguimos la cuenta de Heidelberg y minutos después solicitaron seguir el perfil, luego de contestar el mensaje pidiendo información

con los datos de transferencia para la “cuota de recuperación”. “Hola. Sí aún tenemos cupo para mañana”. Proporcionaron número de cuenta en Banregio. “Una vez hecho el pago, compartir tu nombre y número de cel. Con eso quedas registrada. A ese número te enviaremos la ubicación del evento por WhatsApp y listo”. Se ejecutó un pago de 500 pesos, para dos accesos a la jornada de formación, aunque la editorial Heidelberg solamente reconoció la transferencia de 250 pesos. Fue enviado un comprobante de transferencia a las 9:23 de la mañana de sábado, hasta las 12:22 respondieron nuevamente para confirmar de recibido los 250

▲ Mensajes en tuit de los simpatizantes neonazis convocando a la reunión de hoy.

pesos, pero hasta hasta las 18 horas del día 27 de mayo todavía no hacían llegar la información de la ubicación del evento. La segunda Jornada de Formación y Militancia de la Unión Nacional Revolucionaria continúa hoy con un encuentro público para “denunciar a la política corrupta”, a las 10 de la mañana, en la Fuente de La Vida, también conocida como Fuente de Neptuno, en la Macroplaza en el centro de Monterrey.

especialmente fuerte. Esta vez no hubo osos.

CON UN ACENTO asiático en las preferencias, se premió al guion de la japonesa Kaibutsu (Monstruo), de Hirokazu Kore-eda, debido a Yûji Sakamoto.

Mientras que el premio de mejor actor fue merecidamente para el también japonés Kôji Yakusho, protagonista de Perfect Days (Días perfectos), del alemán Wim Wenders. Y el de mejor director para el vietnamita radicado en Francia Tran Anh Hung, por La passion de Dodin Bouffant, hermosa película sobre el arte culinario.

OTRO VIETNAMITA GANADOR fue el debutante Thien An Pham, cuya ópera prima Bên trong von ken vang (Dentro del capullo amarillo), obtuvo la Cámara de Oro (y fue exhibida en la Quincena de los Realizadores).

EL GRAND PRIX, considerado generalmente como el segundo lugar, fue para The Zone of Interest (La zona de interés), del británico Jonathan Glazer, una original visión sobre los campos de exterminio nazis. Y mi favorita personal, Kuolleet lehdet (Las hojas muertas), del finlandés Aki Kaurismäki hubo de conformarse con el Premio del Jurado. El socarrón cineasta no volvió a Cannes para recibirlo, sino mandó a sus actores para leer un mensaje que concluía diciendo: “Merci…and twist and shout”.

OTRO ACIERTO FUE el premio a mejor actriz, concedido a la turca Merve Dizdar, por su papel en Kuru otlar üstüne (Las hierbas secas), de Nuri Bilge Ceylan.

FUE UNA CEREMONIA de clausura extrañamente sobria. No hubo discursos de agradecimiento penosamente largos, ni números musicales y la maestra de

ceremonias, la actriz Chiara Mastroianni fue también concisa en sus palabras. La mayor sorpresa fue la presencia en el escenario del legendario productor y director hollywoodense Roger Corman, bastante entero para sus 97 años, quien presentó el Grand Prix al lado de Quentin Tarantino.

LA PALMA DE Oro la entregó la actriz Jane Fonda no sin antes expresar que cuando visitó Cannes por vez primera en 1963 no había mujeres directoras en el certamen. También felicitó al festival por tener a siete de ellas en competencia. Ya se veía venir entonces el triunfo de Justine Triet.

SI ALGUIEN TODAVÍA está prestando atención, la Palma de Oro al mejor cortometraje fue para 27, de la animadora húngara Flóra Anna Buda.

Twitter: @walyder

En secrecía, se realizó el encuentro de tintes neofascistas; hoy anuncian concentración
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS 8a

Juegos inocentes

El pueblo de los malditos. Un clima de temor y desasosiego comienza a instalarse desde las primeras escenas de Juegos inocentes (The innocents, 2021), segundo largometraje del noruego Esil Vogt. Ida (Rakel Leonora Petersen), una niña de escasos nueve años, manifiesta una hostilidad creciente hacia Anna (Alva Brynsmo), su hermana apenas mayor, sumida en un autismo infranqueable. ¿Envidia por el exceso de atención que los padres prodigan a la niña discapacitada, hartazgo por tener que atenderla ella misma, simple animosidad espontánea? Nunca queda claro. La única persona a quien Ida puede confiarse es su nuevo amigo Ben (Sam Ashraf), un niño de origen pakistaní con poderes telequinéticos asombrosos, capaz de desplazar objetos y provocar acciden-

tes y agresiones criminales con su sola voluntad y por simple capricho. Entre estos dos personajes infantiles se produce de inmediato una complicidad inquietante.

Paralelamente, Aisha (Mina Jasmin Bremseth), otra niña, hija de padres migrantes en este tranquilo barrio residencial de Oslo, poseedora a su vez del poder de comunicarse telepáticamente con otras personas, se hace amiga de Anna y le ayuda a recobrar la confianza en sí misma así como el poder del habla. Lo que pudiera ser el relato bienpensante sobre cuatro niños marginados que por motivos distintos encuentran un espacio de comunicación solidaria de cara a la soledad o ante la indiferencia o incomprensión de los adultos, se vuelve una escalada de horror en la que cada niño va revelando su capacidad de odio revanchista con acciones criminales dirigidas a veces contra sus propios padres. Juegos inocentes remite a una trama similar en El pueblo de los mal-

ditos (Village of the damned, Wolf Rilla, 1960; John Carpenter, 1995) y también, como lo sugiere su título en inglés, al hechizo gótico de Posesión satánica (The innocents, Jack Clayton, 1961), película basada en Otra vuelta de tuerca del novelista Henry James.

Del realizador Eskil Vogt, más conocido por sus colaboraciones como guionista del también noruego Joachim Trier (recuérdese La peor persona del mundo, 2021, estupenda cinta de humor negro), no cabía esperar explicaciones convencionales sobre la naturaleza extraña de este comportamiento infantil. Tampoco una pizca de corrección política. No hay una clara disfunción familiar a la vista, tampoco manipulaciones extraterrestes ni conjuras maléficas –acaso sólo el desdén racista de niños rubios frente a migrantes indeseados, aunque tampoco es el racismo un asunto dominante. En realidad los cuatro niños en Juegos inocentes responden a un instinto depre-

dador animal, producto de una fuerza irracional que inquieta y trastorna a los adultos, pero que en primer término sacude la conciencia de los menores que no aciertan a entender la naturaleza ni la magnitud del mal que los avasalla y orilla a una dinámica de sadismo y violencia extrema. Cada uno de los actores infantiles tiene un desempeño notable, pero en el caso de Sam Ashraf/Ben –esa mente criminal en la que anidan, indistinguibles, la indefensión y una mezquindad maligna– la actuación es formidable. A lo que asiste el espectador en esta cinta del género de horror, aunque en rigor inclasificable, es a la dinámica de un infernal cuarteto infantil que misteriosamente coordina sus movimientos para mayor desconcierto de los adultos quienes se han vuelto víctimas inermes de las potencias destructoras que encarnan sus seres más queridos.

Se exhibe en Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinemex y Cinépolis.

Continúa en Tlaxcala una apuesta por la cultura taurina // Leo Valadez en Las Ventas: cabeza, corazón, cojones y carisma

LEONARDO PÁEZ

AINVITACIÓN DE DON

Pablo Morales Cruz, presidente de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala, y con motivo del vigesimoprimer aniversario de esa agrupación, pudimos reflexionar en voz alta sobre ética y periodismo.

SOSTUVE QUE ANTE las normas establecidas se requiere de perspectiva amplia y conciencia elevada, y que más que una cuestión de principios morales la ética me resultaba algo fisiológico a partir de necesidades autoimpuestas por el sujeto, como ego, protagonismos, espíritu competitivo, lujos y bienestar para los seres queridos, y el poderoso resorte de la ambición, madre de todos los vicios, por lo que para ejercer como crítico verdaderamente independiente era menester prescindir de aquellas necesidades, excepto la firme convicción de imprimir contenidos de veracidad, no de simple verdad mediática, a cuantos cuestionamientos y análisis se hagan en la prensa escrita, única que aún exige rigor.

AÑADÍA, NO TAN en broma, que a la luz de los acontecimientos en los recientes milenios y ante el desbordamiento tecnológico de los pasados decenios, la invocada frase evangélica “la verdad os hará libres”, que luego acuñó como lema la mismísima Compañía de Jesús, era en realidad un error de dedo o una monumental errata, ya que desde que el hombre deambula por el planeta se confirma que la verdad más que hacer libres a las personas, las hace liebres, ágiles para escurrirse o deslindarse de toda situación comprometedora, incluida la tauromaquia, tan verdadera, tan anacrónica, tan manoseada.

QUE YA PUESTOS a repartir responsabilidades, hubo épocas en que los go-

biernos asumieron su compromiso con la diversidad de expresiones identitarias del país, valoraron el arraigo de la fiesta de los toros en la sociedad y velaron por los intereses del público mediante un reglamento y su observancia, tanto de las autoridades como de empresas, ganaderos y toreros. Que con el salinato la autorregulación neoliberal llegó a su apogeo y desde entonces cada quien hace lo que le viene en gana, sin responsabilidad social ni taurina, avalados por una alternancia panista que prefirió cerrar el pico y proteger el esquema empresarial duopólico, ignorando sus abusos o haciéndose cómplice de estos. Y que la obligación de un crítico profesional y sensible es ver más allá del ruedo, último eslabón de una cadena con demasiados intereses extrataurinos.

LEO VALADEZ (AGUASCALIENTES, 19 de febrero de 1997) triunfó en la plaza de Las Ventas el domingo 21 de mayo con una tauromaquia sólida, acompasada, colorida, variada, valerosa y pensante a la vez, ante un bravo y claro toro de Fuente Ymbro, de nombre Trasmallo, con 549 kilos y un par de pitones, con el que supo conjuntar personalidad y tauridad, desplegando las difíciles cuatro ces del toreo: cabeza, corazón, cojones y carisma, condición esta de la que algunos abusan hasta teatralizarla sin necesidad, pues se trata de un don que no admite imposturas sino fuerza interior que refleja a una comunidad y la beneficia.

INICIÓ CON SUAVES lances y verónicas rematadas con una revolera

▲ Triunfó en Madrid el hidrocálido Leo Valadez, torero de notables cualidades; ¿contribuirá a remover el aturdido medio taurino mexicano?

Foto archivo

luminosa, en contraste con los mantazos habituales; luego un deslumbrante repertorio capotero mexicano y una reposada y elegante faena por ambos lados de precisa estructuración a un toro que exigía mando. Culminó aquella obra con impecables manoletinas ¡de rodillas! y certera estocada, para obtener merecida oreja. A su prometedor segundo se lo estrellaron en la barrera, tal vez sin intención, pero en Leo Valadez hay un torero de excepcionales cualidades.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS OPINIÓN
¿LA FIESTA EN PAZ?

Chivas y Tigres, final con tintes mosqueteros y donde el futbol “se juega con corazón

ALBERTO ACEVES ENVIADO GUADALAJARA, JAL.

“Falta un paso más, todavía no ganamos nada”, recalca el serbio Veljko Paunovic con insistencia, mientras observa que en varios puntos de Guadalajara se prepara una fiesta monumental en caso de que Chivas se corone en la final del futbol mexicano contra Tigres. Aunque el empate sin goles en la ida ha generado un estado de optimismo en la ciudad, el entrenador del equipo rojiblanco prefiere convertir los elogios desmedidos en un nuevo problema a resolver.

Si tiene malquerientes por su manera de defender de visita, eso a Paunovic ya no le inquieta. “El futbol se juega con la cabeza, el corazón y huevos”, afirma y no le hace falta que sus rivales lo entiendan. Más que un plantel poderoso, lo que ha llegado al partido definitivo por el campeonato de la Liga es una banda de amigos que dejó los egos bien guardados desde hace tiempo.

El Rebaño se hizo fuerte caminando tras un inicio de torneo que le puso el pecho a sus propias inseguridades. Pero nada de eso habría sido posible sin la alegría compartida que faltó en tantos ciclos anteriores, compinches divirtiéndose al-

gunas veces y poniéndose serios en otras. El viejo lema mosquetero de “uno para todos y todos para uno” renovó así su vigencia futboletera de la mano de Paunovic, hombre que rompió el mito de las lejanías geográficas.

“Todos estamos a muerte con él, porque nos ha inyectado la confianza de hacer historia en este club”, mencionaba el capitán Fernando Beltrán en su visita a Nuevo León, como si Chivas fuera un semillero donde los jóvenes se raspan las rodillas y en cada victoria encuentran un baño de felicidad.

“Es cierto que quedan 90 minutos, pero este equipo eliminó en la liguilla a sus dos clásicos rivales (Atlas y América, en cuartos de final y semifinales), algo que no hace cualquiera”, señala el ex futbolista Alberto Venado Medina, campeón en 2006 con el Rebaño en una final inolvidable contra el Toluca.

“Hay jugadores con mucha calidad y jóvenes que vienen empujando fuerte desde fuerzas básicas. Ese complemento es lo que nos tiene hasta aquí”.

Locura rojiblanca

En las principales avenidas de la Perla Tapatía, los comerciantes ofrecen banderas y camisetas con los colores rojiblancos. “Si salen campeones, la ciudad va a ser una

locura”, advierte don José Melgar, taxista entrado en años que aprovecha la gran demanda del partido para multiplicar sus ganancias con viajes que van del aeropuerto hasta el estadio Akron, casi de punta a punta. “Desde que empezó la liguilla, todo mundo anda en las calles con su camiseta de Chivas”.

En Nuevo León las cosas no parecen distintas. Cerca de 25 mil aficionados de Tigres despidieron al plantel felino en el estadio Universitario, en un entrenamiento abierto que fue musicalizado por trompetas, tambores y cánticos de su principal grupo de animación en las gradas: “¡Vamos, Tigreees/ te quiero veeer/ campeóóón/ otra veeez!” Micrófono en mano sobre un costado de la cancha, el portero Nahuel Guzmán pidió a una multitud no caer en provocaciones ni dejarse engañar por nada que no pudieran controlar. “Vamos a ir a dejar el corazón y la piel a Guadalajara contra todos. Gracias a los que confiaron y a los que no, también a los que no querían vernos peleando el campeonato”, ironizó el argentino con el puño en alto.

De acuerdo con las autoridades del club tapatío, los últimos boletos que se encontraban disponibles para el público general se vendieron el viernes en menos de 25 minutos.

Ante dichas circunstancias, el ex futbolista y medallista olímpico en

Londres 2012, José Chatón Enríquez, ofreció en Twitter localidades en reventa con precios muy por encima del valor original.

“En lateral inferior cuestan 25 mil. Tengo cuatro en zona premier en 35 mil y tres VIP en 30 mil”, respondió el bajacaliforniano a uno de los usuarios, apenas unas horas después de que Chivas emitiera un comunicado en el que recordaba que esta práctica es ilegal.

“El propietario original podría revocarte el boleto o dejarte con las manos vacías”, advirtió.

A esta gran cita acude también el técnico Robert Dante Siboldi, quien como guardameta de Tigres vivió el descenso a Segunda División en la temporada 1995-96. “Era como cargar un oso gigante sobre la espalda”, confesó alguna vez el uruguayo tras una de las peores campañas que se recuerden en el equipo del norte. Ahora la historia parece otra.

De rostro serio y con una estatura (1.93m) que impone respeto en su andar, Siboldi fue más allá de la idea de Diego Cocca y Marco Antonio Chima Ruiz, sus antiguos colegas en el banquillo, transformando a su equipo en una obra en construcción a medida de sus talentos. Como lo hizo en el Santos campeón de 2018, su filosofía ofensiva impulsó el ingenio de jugadores como Se-

Los técnicos Veljko Paunovic, de los rojiblancos, y Robert Dante Siboldi, de los felinos, afianzaron a sus equipos en la recta final del torneo y hoy esperan cada uno la consagración Fotos @Chivas y @TigresOficial

FINAL LIGA MX HOY

CHIVAS VS TIGRES 19:35

TUDN y Tv Azteca

bastián Córdova y Diego Lainez, además de aquietar las voces que rondaban desencantadas por los pasillos del Volcán

Operativo masivo

En un estadio en que se esperan más de 46 mil 300 asistentes, además de un operativo masivo de seguridad, Chivas y Tigres juegan a todo o nada por otro campeonato de Liga. Ninguno olvida lo que pasó en 2017, cuando el Rebaño dio la vuelta olímpica en medio de una controvertida noche arbitral.

“Tenemos una nueva oportunidad de seguir haciendo grande a esta institución”, sostiene Guido Pizarro, capitán de los felinos. Así, con una ciudad que será epicentro del futbol, la historia espera por una nueva consagración en el máximo circuito mexicano.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023 10a DEPORTES
y huevos”
VAMOS A DEJAR LA PIEL, ASEGURA NAHUEL GUZMÁN

IGUALA RÉCORD DE DANI ALVES CON 43 TÍTULOS

Messi se ratifica como el más ganador de la historia

DE LA REDACCIÓN

Con una goleada 4-0 a Puerto Rico, México clasificó a la semifinal del Premundial Sub-20 Femenil de la Concacaf. Las tricolores llegaron a seis unidades y disputarán el lunes el liderato del Grupo B al enfrentar a Costa Rica, que derrotó 3-1 la anfitriona República Dominicana.

Las mexicanas, al mando de Ana Galindo, mantienen el paso perfecto al conseguir su segunda victoria. Por ahora son líderes del sector por diferencia de goles con seis unidades, mismas que tienen las ticas.

Ahora, la capitana Fátima Servín se encargó de abrir el marcador en el estadio Panamericano apenas a los 18 minutos con un riflazo desde larga distancia tras un rechace.

Las puertorriqueñas mostraron deficiencias en todas sus líneas y las mexicanas aprovecharon para aumentar la cuenta al minuto 38 con otro disparo desde fuera del área que esta vez fue firmado por Maribel Flores.

La desesperación ya perseguía a las caribeñas y en su intento por detener los ataques de las mexicanas cayeron en la imprudencia. Eva Andersen cometió una fuerte entrada sobre Flores y la silbante jamaicana Odette Hamilton recurrió al VAR para marcar un penal, que fue convertido por Valerie Vargas (45+4).

El dominio del conjunto tricolor se replicó en el complemento, aunque perdieron a Blanca Muñoz, quien salió lesionada. Ya con la victoria asegurada Hailey Gordon (90+3) cerró la goleada.

Tanto Puerto Rico como República Dominicana ya no tendrían posibilidad de avanzar al sufrir dos descalabros. Cabe destacar que el certamen otorga tres boletos al Mundial de 2024.

AFP Y AP PARÍS

Lionel Messi levantó su campeonato 43 para igualar al brasileño Dani Alves como el jugador con más títulos en la historia del futbol, además de superar al portugués Cristiano Ronaldo como el máximo goleador en las cinco grandes ligas de Europa con 496 dianas. Con tanto del argentino, el conjunto parisino logró ante el Estrasburgo el punto que necesitaba (1-1) para coronarse en la Ligue 1 de Francia y consagrarse como el ariete perfecto que en medio de una doble marca define con un disparo de pierna zurda para sacudir las redes tras una asistencia letal de Kylian Mbappé. Es una anotación histórica que confiere al rosarino otro par de récords para su vitrina: ahora el jugador más triunfador en la historia del futbol y el máximo goleador en las cinco

grandes ligas del viejo continente. En la cancha fue apenas un instante de la genialidad de Messi para que el PSG consiguiera el punto que necesitaba para coronarse. En los registros históricos es otra proeza de uno de los ídolos actuales del balompié.

Las hazañas de Leo en el campo ya gozaban del reconocimiento de la afición, ahora las estadísticas, números fríos, lo ensalzan. El argentino levantó su campeonato 43 para igualar al brasileño Dani Alves. Los triunfos de Messi comienzan con su estancia de 17 años en el Barcelona, con el cual conquistó 10 cetros de la Liga de España, ocho de la Supercopa, cuatro de la Liga de Campeones, siete Copas del Rey, tres Supercopas de la UEFA y tres Mundiales de Clubes. Con un recorrido más corto, de apenas dos temporadas en el PSG, el palmarés aumenta con los dos títulos de la liga y uno de la Supercopa francesa. La guinda son los cetros ganados con la selección de Argen-

Leo (centro) se coronó con el PSG y además superó a CR7 como máximo goleador en las cinco grandes ligas de Europa.

tina: un Mundial Sub-20 2005, Oro en Juegos Olímpicos 2008, Copa América 2021, Finalíssima 2002 y la anhelada Copa del Mundo 2022. El récord también va acompañado de la polémica, pues algunos estadistas dejan en duda el cetro de la Supercopa de España de 2005 cuando era parte del Barcelona, pero no disputó la serie por enfermedad.

Sin embargo, nada empaña la trayectoria de Leo e incluso sumó otra marca. El argentino superó al portugués Cristiano Ronaldo como el máximo goleador en las cinco grandes ligas de Europa con 496 dianas: 22 en la Ligue 1 con el PSG y 474 en la Liga de España con el Barcelona.

Con gol del argentino anotado al minuto 59, el PSG llegó a 85 puntos, cuatro más que el Lens, y se consagró como el club más ganador de la Ligue 1 francesa con once cetros. Así, superó al Saint-Etienne que pese a haber descendido en la temporada pasada, presume 10 títulos, el último conquistado en 1981.

El Paris Saint-Germain ha ganado nueve de sus 11 trofeos desde que el grupo QSI con fondos qatarís adquirió al equipo hace 12 años, el primero de esta era fue en 2013.

El Bayern se corona

Bayern Múnich logró in extremis su undécimo título consecutivo de campeón de la Bundesliga, gracias a su victoria en la última jornada, 2-1 en la cancha del Colonia y al empate 2-2 del Borussia Dortmund en su estadio ante el Maguncia.

El Bayern consiguió el trofeo gracias al gol de Jamal Musiala en el minuto 89. Fue el campeonato más competido desde que comenzara su larga hegemonía hace una década, en mayo de 2013.

Real Madrid remonta 2-1 al Sevilla de Tecatito

Sin Vinicius Junior y Karim Benzema en la zona de ataque, el Real Madrid tuvo en Rodrygo Goes la clave para ganar por remontada.

Rodrygo celebró un doblete para llevar a los merengues a una victoria por 2-1 ante el Sevilla, en la penúltima jornada de la liga española. Con el conjunto andaluz, el mexicano Jesús Tecatito Corona entró de cambio al minuto 74.

Rafa Mir puso al frente a los sevillanos con un potente remate al ángulo a los tres minutos.

Svitolina vence a Blinkova y dona el premio a Ucrania

MADRID. La tenista ucrania Elina Svitolina conquistó el torneo WTA de Estrasburgo al superar a la rusa Anna Blinkova (6-2 y 6-3), su primer título desde que volvió a las pistas tras ser madre y el número 17 en su carrera. Dejó de jugar el año pasado por la invasión rusa en su país y por maternidad. Al recibir el trofeo anunció que el premio económico irá destinado a ayuda humanitaria para los niños de Ucrania. En la final de dobles, la mexicana Giuliana Olmos y la estadunidense Desirae Krawczyk cayeron 3-6 y 2-6 ante las chinas Yang Zhaoxuan y Xu Yifan. En otros torneos antesala de Roland Garros, que comienza hoy, se coronaron la italiana Lucia Bronzetti en Marruecos, el chileno Nicolás Jarry en Ginebra y el francés Arthur Filis en Lyon.

Dpa y Afp

Ryan Crouser mejora su récord global de bala

LOS ÁNGELES. El estadunidense Ryan Crouser, doble campeón olímpico de lanzamiento de bala, pulverizó ayer su propio récord mundial al fijar 23.56 metros en el Grand Prix de Los Ángeles. Crouser, de 30 años, batió ampliamente su anterior registro de 23.37, establecido en 2021 en las pruebas preolímpicas en Eugene, donde también se coronó en el Campeonato en 2022 con lanzamiento de 22.94. En esa prueba, el mexicano Uziel Muñoz se ubicó cuarto mejorando su marca (21.88), con lo que calificó al Mundial de Atletismo de Budapest, y está por encima de la mínima (21.50) para los Juegos Olímpicos París 2024, aunque el periodo de clasificación en pruebas de pista y campo inicia el 1º de julio. Afp

O’Ward, en pos de las 500 millas de Indianápolis

El show de Rodrygo comenzó a los 29 minutos con el cobro de un tiro libre, que pasó a un lado de la barrera a media altura, para sorprender al arquero Yassine Bounou.

En el complemento, el extremo brasileño de 22 años llegó a nueve dianas en el campeonato –19 en todas las competencias– después de realizar una soberbia conducción por el centro del campo, con un par de gambetas antes de sentenciar al llegar al área al 69.

El Sevilla terminó con 10 elementos tras la expulsión de Marcos Acuña al 84.

Este resultado deja al Real Madrid con el control total para termi-

nar en el subliderato al contar con 77 unidades cuando falta una jornada para la conclusión del torneo. El Atlético de Madrid tiene 73 puntos, antes de enfrentar hoy a la Real Sociedad, mientras el campeón Barcelona (85) recibirá al Mallorca.

El conjunto andaluz se quedó en la décima posición con 49 unidades. Vinicius y Benzema no fueron convocados para ir al estadio Ramón Sánchez-Pizjuán debido a molestias físicas.

En la Serie A italiana, el Inter, finalista de la Liga de Campeones, se aseguró un pasaje para la próxima edición del torneo europeo, al su-

perar 3-2 al Atalanta en la Serie A, tras marcar dos goles en los primeros tres minutos, algo que no había conseguido en más de 80 años.

Se colocó en el segundo sitio del calcio, por encima de la Lazio y el Milán, que juegan hoy.

Está ahora asegurado que el Inter finalice entre los cuatro mejores. Atalanta, que es quinto, cayó a ocho puntos de los propios nerazzurri, cuando resta sólo una fecha.

En tanto, la Roma tendrá que ganar la Liga Europa si quiere clasificarse a la siguiente Champions Cayó por 2-1 en la casa de la Fiorentina, que marcó dos dianas en las postrimerías.

Patricio O’Ward tratará de ganar hoy la edición 107 de las 500 Millas de Indianápolis, la carrera más importante del calendario de la IndyCar en el emblemático Motor Speedway, donde arrancará desde la quinta posición al mando de su Arrow McLaren. El piloto regiomontano, quien marcha en el segundo puesto del campeonato detrás del español Alex Palau (Chip Ganassi), lleva tres años acechando el lugar más alto del podio. Terminó sexto en 2020, cuarto en 2021 y segundo el año pasado, sólo por detrás del sueco Marcus Ericsson (Chip Ganassi), quien tratará de defender el título saliendo desde el décimo puesto. Desde la punta saldrá Palau.

De la Redacción

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023 DEPORTES
El Tri Sub-20 femenil se clasifica a semifinales en Premundial
AP MADRID

EL MEXICANO SALDRÁ ÚLTIMO Y MAX VERSTAPPEN PRIMERO

Checo Pérez se estrella en Mónaco; “no puedo creer lo que hice”, se lamenta

DE LA REDACCIÓN

Reconocido como uno de los mejores pilotos en circuitos callejeros, Sergio Pérez estrelló su Red Bull en la primera fase de calificación del Gran Premio de Mónaco, la carrera que ganó en 2022 y ahora saldrá último, mientras que su coequipero Max Verstappen lo hará en punta.

“Es un golpe muy duro en lo personal. No recuerdo cuándo fue la última vez que tuve un error así. Un yerro tan costoso. Venía en el inicio de Q1 encontrando los límites poco a poco y de repente perdí el auto de atrás; ya no pude salir de ahí ni irme a ningún lado. Un golpe durísimo y estoy muy apenado con todo mi equipo, veníamos haciendo muy buen trabajo y teníamos una gran oportunidad. No puedo creer lo que hice”, lamentó el mexicano,

“Los cambios que hicimos fueron todos naturales y pocos, simplemente no me esperaba que el auto me girara tanto de atrás. Cambiamos un poco el balance mecánico, pero tampoco nada drástico como para hacer ese problema”, explicó sobre el fuerte choque en la curva uno, Sainte Devote, dañando severamente su RB19.

Christian Horner, director de Red Bull, dijo que el equipo analiza la posibilidad de cambiar el chasis completo.

Checo, quien el año pasado también chocó en la calificación de Mónaco, pero salió tercero, adelantó que será muy complicado remontar

El tapatío chocó en la curva uno durante la primera fase de calificación y dañó severamente su auto RB19 Foto Afp

en las estrechas calles de Montecarlo: “si llega la lluvia mañana (hoy) nos podría ayudar, pero creo que en seco no hay mucho qué hacer”, y también desestimó la posibilidad de remontar con una buena estrategia: “La verdad es que será una pesadilla. Espero una carrera muy difícil. Hagas lo que hagas, la gente se cubre. Y luego acabas más o menos en la misma posición”.

Verstappen firmó su primera pole position en Mónaco y la 23 de su carrera, con una impresionante vuelta final para superar al español Fernando Alonso (Aston Martin), quien estuvo a punto de quedarse con ese primer puesto hasta los últimos segundos de la Q3.

Alonso irá al ataque

“Dios mío, he golpeado el muro dos veces”, exclamó Verstappen por radio tras cruzar la meta en los últimos segundos con un mejor tiempo de un minuto y 11.365 segundos para batir a Alonso por apenas 0.084 segundos.

“Luchamos con el equipo para poner todo junto este fin de semana; sin embargo, en clasificación tienes que salir con todo, arriesgando. En los primeros sectores sabía que estaba detrás, había sido cauteloso, pero al final ataqué y estoy muy

contento de que pude conseguir la pole”, apuntó el holandés.

Alonso, a sus 42 años el piloto más veterano de la parrilla, se encuentra en buena posición para atacar a Verstappen en un circuito donde los rebases son extremada-

mente difíciles y las posiciones de arrancada suelen decidir el resultado del domingo. El héroe local de Ferrari, el monegasco Charles Leclerc, quien aspiraba a su tercera pole consecutiva en Mónaco, tuvo que conformarse

con la tercera plaza. El francés Esteban Ocon se clasificó cuarto para Alpine, con el español Carlos Sainz quinto para Ferrari y el siete veces campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton, sexto en un Mercedes renovado.

El mexicano Ramón Urías impulsó su primera carrera con los Orioles desde que se lesionó el tendón de la corva izquierda a principios de mes, en un partido en el que Baltimore fue superado por los Rangers de Texas (5-3), que ocupan el primer lugar de la división Oeste de la Liga Nacional. El sonorense regresó este viernes a las Grandes Ligas, luego de que el 8 de mayo presentara la dolencia que lo alejó de los diamantes.

Pese a la derrota, los Orioles rescatan que el imparable y la remolcada que logró Ramón son de vital importancia para recuperar a uno de sus elementos más constantes.

El pelotero tricolor, en un total de 32 juegos, contabiliza 28 imparables, un jonrón, 17 impulsadas y un promedio de bateo de .275.

Texas (33-18) le arrebató a Balti-

more (33-19) el segundo mejor récord de la Gran Carpa

En otro duelo, los Dodgers empataron la serie ante los Rays de Tampa Bay (1-1) al imponerse 6-5. Isaac Paredes conectó un hit y Randy Arozarena se fue en cero en la derrota de Tampa.

Los Nacionales de Washington, por su parte, volvieron a superar por día consecutivo a los Reales de Kansas City, esta vez por 4-2. Joey Meneses, un día después de producir tres anotaciones, no pudo pegar ni un imparable.

Los Azulejos de Toronto, novena en la que milita Alejandro Kirk, cayeron 7-9 ante los Mellizos de Minnesota y concretaron su octavo descalabro en los últimos 10

duelos. El boricua Willi Castro, de los Twins, conectó un par de jonrones por primera vez en su carrera. Kirk, lejos de la versión que plasmó el año pasado, pegó uno.

Los Yanquis doblegaron 3-2 a los Padres de San Diego en extrainnings. Isiah Kiner recibió el sencillo que le dio la victoria a los neoyorquinos en la décima entrada.

Otros resultados: Medias Blancas 3-7 Detroit, Houston 6-3 Oakland, Filadelfia 2-1 Atlanta, Pittsburgh 0-5 Seattle y San Francisco 3-1 Milwaukee. De la Redacción

La pelea entre el estadunidense Devin Haney y el ucranio Vasyl Lomachenko de hace una semana quedó manchada por la polémica. No tanto por la victoria que se llevó el campeón Haney, que le permitió conservar todos los cinturones de la división ligera, sino por la manera como fue calificada por los jueces de Las Vegas, donde algunas tarjetas no correspondían con el combate tan cerrado que ofrecieron sobre el ring, opina el réferi internacional, el mexicano Lupe García.

“En este tipo de peleas tan cerradas puede atribuirse la victoria a uno u otro peleador sin que resulte un disparate”, dice García; “lo que no se puede aceptar es que las tarjetas sean tan disparatadas, donde uno de los jueces califica algo injustificable que no corresponde con los hechos en el ring”.

Todas la tarjetas favorecieron a Haney, aunque dos de ellas 115113 fueron “razonables” para muchos, la del juez Dave Moretti de

116-112 fue la que levantó ámpula. “Incluso el empate era lo más justo, pero como fue tan competido el combate, podía tener un sesgo hacia uno u otro lado, sin que fuera alarmante”, considera García. Las Vegas, recuerda, continuamente está en el ojo de la crítica por los veredictos que en ocasiones opacan el esfuerzo de los combatientes.

“Hay un monopolio en Las Vegas, los jueces son siempre los mismos y no los más competentes, como se ha visto”, agrega; “un error lo puede cometer cualquiera que esté encargado de aplicar reglamentos sobre el cuadrilátero o como juez, aunque cuando son repetidos queda claro que hace falta capacidad”. García plantea que esta pelea de Haney con Lomachenko hace evidente que los organismos de boxeo deben presionar para que los mejores jueces sean los que estén encargados en estas peleas.

“Hay demasiados intereses en las carteleras de Las Vegas, por eso no vemos jueces latinos y siempre son los mismos, que no destacan como los mejores”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de mayo de 2023 DEPORTES 12a
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
“En Las Vegas hay monopolio de jueces y les falta capacidad”
Ramón Urías impulsa una carrera, pero Baltimore cae con Texas
El sonorense recupera nivel tras estar lesionado Foto Ap

PRINCIPIO DE ACUERDO PARA EVITAR UN DEFAULT “CATASTRÓFICO” DE EU

Conjuran Biden y republicanos fantasma del impago

El presidente Joe Biden y legisladores republicanos alcanzaron la noche del sábado un acuerdo que evitará que la mayor economía del mundo caiga en un incumplimiento de pago, que tendría repercusiones a nivel global.

El acuerdo para elevar el techo de la deuda estadunidense, que había sido fijada en 31.4 billones de dólares, pone fin a un estancamiento en las negociaciones que se prolongaron durante meses y que tensó a los mercados internacionales conforme se acercaba la fecha límite –a partir del 5 de junio el gobierno estaría imposibilitado para cumplir sus compromisos financieros–, por las repercusiones que genera la economía estadunidense sobre el resto del mundo y particularmente sobre México, debido a su estrecha relación comercial, ya que más de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas van hacia Estados Unidos.

El entendimiento se produjo después de que Biden conversó la noche del sábado durante 90 minutos con el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, así como con los líderes demócratas en ambas cámaras del Congreso, según una fuente cercana a las negociaciones.

El borrador del proyecto de ley para elevar el techo de la deuda de Estados Unidos es un “compromiso”, explicó Biden.

“Significa que no todos obtienen lo que quieren”. No obstante, “previene lo que podría haber sido un impago catastrófico y podría haber llevado a una recesión económica”, subrayó el presidente Biden en un comunicado.

Estabilidad más allá de los comicios de 2024

Una de las piezas más importantes es un acuerdo presupuestario de dos años que mantendría el gasto estable para 2024 e impondría límites para 2025 a cambio de elevar el límite de deuda durante ese periodo, empujando la volátil cuestión política más allá de las próximas elecciones presidenciales. El pacto implica recortes al gasto e incluye requisitos para los programas destinados a los pobres, a lo que se oponían los demócratas.

“Acabo de colgar el teléfono con el presidente hace un rato”, tuiteó McCarthy. “Después de que perdiera el tiempo y se negara a negociar durante meses, hemos llegado a un principio de acuerdo digno del pueblo estadunidense”.

Carrera contrarreloj

Los líderes de los partidos se enfrentan ahora a una carrera contrarreloj para lograr que el acuerdo se apruebe en el Congreso, con los republicanos de extrema derecha y los demócratas progresistas

criticando las concesiones hechas para sellar el acuerdo. McCarthy espera que el miércoles la Cámara de Representantes vote el proyecto de ley para elevar el techo de la deuda. Además, el líder republicano informó que conversará de nuevo con Biden el domingo, al tiempo que supervisará la redacción final del proyecto, que de no aprobarse orillará a Estados Unidos a incurrir en un incumplimiento del pago de su deuda, pues el Tesoro estadunidense dejaría de pagar sus compromisos financieros el 5 de junio.

De recesiones y cambio climático: la última

JOSÉ ANTONIO ROJAS NIETO

Concluyamos nuestras notas sobre “recesiones y cambio climático”. Intentaron ofrecer algunas ideas sobre la evolución a largo plazo –larga duración– de nuestra “vida energética” integral y sobre la producción, consumo y utilización de combustibles y electricidad en nuestra vida cotidiana, tan llena de consumos excesivos, superfluos y depredadores, lamentablemente, pero, nunca es tarde para impulsar eficiencia, limpieza, bajo costo y sustentabilidad integral. ¿Integral? Sí, para superar sus efectos nocivos, ante todo el de la terrible emisión de gases de efecto invernadero, pero no sólo eso.

Hay depredación dramática, de naturaleza y personas, acaso por ello visiones críticas muestran la necesidad de incluir en una perspectiva virtuosa todos los procesos vinculados, anteriores y posteriores al consumo y no sólo en un combate al cambio climático,

que siempre considera la huella de carbono. También –nunca olvidarlo–en una lucha social que trascienda la desigualdad, su origen, sus causas, sus consecuencias, que en mucho explica nuestro deterioro. Siempre en un una perspectiva virtuosa de menor costo a largo plazo, máxima eficiencia, máxima satisfacción, máximo respeto a la naturaleza y a nosotros mismos.

¿Qué hacer? Nuevos hábitos, conductas y decisiones sociales. Justas, solidarias, prudentes, astutas. No sólo –gran error– adecuadas políticas públicas, tantas veces profundamente autoritarias, cuyo sentido original debiera ser promover, alentar, impulsar y respaldar esos nuevos hábitos, nuevas conductas y nuevas decisiones colectivas, desde abajo, en busca de eficiencia, limpieza, mayor satisfacción y, sin duda, su menor costo y mayor bienestar.

Nuestros críticos destacan la necesidad de “romper” desigualdades y asimetrías de un consumo cuyos daños se originan en las prácticas de una parte mínima de la población. La

lucha contra la desigualdad –contra sus orígenes– exige, entonces y ante todo, nuevos hábitos de justicia social. Sustentados en nuevas tecnologías para acceder a un mundo nuevo, de cero emisiones, pero más justo. Sí, a decir de múltiples expertos críticos (http:// bitly.ws/FMQ5) es urgente ajustar vida cotidiana, reducir el consumo excesivo y derrochador. Primordialmente en las partes más ricas del mundo, donde los estilos de vida intensivos en energía son norma.

Los “ajustes sociales” incluyen renovadas formas de movilidad, nuevas dimensiones y formas de construcción y acondicionamiento de espacios, vitales y comerciales. Cambiar conductas en el tiempo libre, renovados esfuerzos de reciclaje y disposición de materiales y desechos, otras formas de empaque y envío de bienes. Sí, nuevas formas y estilos de vida que se manifiestan en hábitos industriales que trasciendan la depredación. Y en ese marco, subrayan, al menos, tres acciones virtuosas:

1) reducción de emisiones de activos

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo el viernes que conseguir un acuerdo era “crítico” para la economía global, al tiempo que enfatizó que Estados Unidos necesita hacer “más para reducir su deuda pública”.

Efectos en México

La deuda de Estados Unidos (31.4 billones) supera el valor de su economía, que es de alrededor de 24 billones de dólares, y equivale a 20 veces el producto interno bruto (PIB) de México, de 1.3 billones de dólares. Un incumplimiento de pagos por parte de la mayor economía del mundo y principal socio comercial de México, tendría consecuencias directas sobre la actividad económica mexicana, señaló Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, al explicar que “en la economía real las exportaciones mexicanas pueden verse afectadas por la posibilidad del impago, así como una desaceleración en las remesas ante una mayor ralentización del empleo”.

“De ocurrir el default se vería de forma abrupta y veríamos números rojos en las pizarras financieras; esto podría propiciar que aumente la aversión al riesgo a nivel internacional, salida de capitales de economías emergentes buscando refugio como el oro u otros instrumentos y ver volatilidad en mercados mexicanos y en el tipo de cambio”, aseguró.

Hemos llegado a un principio de acuerdo digno del pueblo estadunidense, aseguró el líder republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. Foto Ap

intensivos en carbono e introducción de tecnologías limpias;

2) reducción de emisiones en sectores con opciones de cambio restringidas, sobre todo con electrificación de usos finales y utilización de biocombustibles y gases bajos en carbono;

3) reducción de demanda de energía, con expansión de fuentes renovables y limpias de electricidad. Independientemente de estas y otras perspectivas virtuosas, lo cierto es que el proceso integral debe sustentarse en una voluntad social ampliada y fortalecida y eso exige superación de la desigualdad y más –mucho más– justicia en el mundo. Y una democracia real, desde abajo. De veras.

NB: Mi vida en “lo energético” empezó con el trabajo al que me convocó una amiga a la que nunca dejaré de agradecerle. Ahí tuve un primer vínculo laboral con Dorotea Bares de Castro, siempre gentil, amistosa e inteligente. Un abrazo a su querida familia por su partida. Amén.

antoniorn@economia.unam.mx

15 LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 ECONOMÍA

Ucrania bombardea Rusia con drones; ataca dos instalaciones de oleoductos

Tver informó de que un dron se había estrellado cerca de la localidad de Erokhino, a unos 500 kilómetros de la frontera con Ucrania.

Una serie de bombardeos con drones ucranios se registraron ayer en distintas regiones rusas, entre ellos a una estación del oleoducto de Druzhba, y a un edificio administrativo de una estación de bombeo de petróleo en la provincia rusa de Pskov, además dejaron dos muertos en las provincias de Belgorod y Kursk, respectivamente, informaron las autoridades locales.

En la región de Tver, al noroeste de Moscú, dos drones atacaron una estación que da servicio al oleoducto Druzhba (Amistad), uno de los mayores del mundo, según el diario Kommersant. El ayuntamiento de

El ataque contra el edificio ubicado cerca de la aldea de Litvinovo, en el distrito de Nevelsky, en Pskov, no causó ninguna víctima, y las autoridades abrieron una investigación, informó el gobernador de la región, Mikhail Vedernikov. Agregó que el inmueble quedó dañado “tras un ataque de dos dispositivos aéreos sin piloto”.

De acuerdo con informaciones no confirmadas y publicadas por Baza, medio ruso en Telegram que cuenta con fuentes en los servicios secretos, los drones apuntaban a la estación de bombeo de petróleo de Transneft, en Pskov.

En el ataque sobre Belgorod, el

gobernador de la región, Viacheslav Gladkov, precisó en un mensaje que “murió una persona, un agente de seguridad en una empresa de la ciudad, que se encontraba en la calle en el momento” de la agresión. Añadió que “dos adolescentes, una chica de 15 años (...) y un chico de 17” resultaron heridos en el ataque contra la ciudad de Shebekino, cerca de la frontera con Ucrania, y fueron “trasladados al hospital”.

Otra persona resultó herida, pero no tuvo que ser hospitalizada, de acuerdo con Gladkov, y agregó que los bombardeos causaron daños en las líneas eléctricas de su región y alcanzaron “dos empresas grandes”, provocando un incendio.

La provincia de Belgorod ha sido escenario de una serie de incursiones y ataques armados lanzados desde Ucrania.

A su vez, el gobernador de la región fronteriza de Kursk, Roman Starovoit, informó de la muerte de un obrero tras un disparo de mortero cerca del pueblo de Plekhovo. La víctima trabajaba en la fortificación

de las defensas, cerca de Ucrania, detalló el funcionario regional.

En tanto, las fuerzas rusas interceptaron dos misiles de crucero Storm Shadow de largo alcance suministrados a Ucrania por Gran Bretaña, informó el Ministerio ruso de Defensa, y puntualizó que interceptó misiles Himars y Harm, de menor alcance y de fabricación estadunidense, y derribado 12 aviones no tripulados en las recientes 24 horas. Rusia no señaló dónde ocurrieron las interceptaciones, pero hizo el anuncio en su sesión informativa diaria del Ministerio de Defensa, en la que proporciona actualizaciones sobre su “operación militar especial” en Ucrania.

Por otro lado, el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Valeri Zaluzhni, dejó entrever el inicio de la contraofensiva de su país para recuperar los territorios tomados por Rusia en el marco de la guerra. “Es hora de devolverles lo suyo”, afirmó en Telegram. Horas más tarde, la inteligencia militar ucrania afirmó, sin ofrecer pruebas, que Rusia trama

una “provocación a gran escala” en la planta de energía nuclear Zaporiyia, que ocupa en el sureste del país, con el objetivo de desbaratar la inminente contraofensiva.

En este contexto, el presidente estadunidense, Joe Biden, fue interrogado sobre su posición ante el traslado de armamento nuclear de Rusia a Bielorrusia, a lo que respondió: “Extremadamente negativa es mi reacción”, pero el Kremlin rechazó las críticas, al afirmar que Washington lleva décadas haciendo lo mismo en Europa.

El presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, informó el jueves pasado durante el Foro Económico Euroasiático, celebrado en Moscú, que su par ruso, Vladimir Putin, le confirmó “el inicio del traslado de armamento nuclear” ruso hacia territorio bielorruso.

El gobierno de Irán acusó al presidente ucranio, Volodymir Zelensky, de criticarlo con el objetivo de obtener más ayudas y armamento de las potencias occidentales para hacer frente a la ofensiva rusa.

Serbia reprocha a la OTAN no haber evitado los actos represivos en Kosovo

Protesta contra el presidente serbio, Aleksandar Vucic, ayer en Belgrado. El cartel en el centro dice “Toda Serbia se ha levantado”. Foto Ap

provincia serbia desde que los efectivos de la misma fueron obligados a retirarse de la región en 1999, “no cumplieron su trabajo” de proteger a los serbios.

Por su parte, la vocera de la Alianza Atlántica, Oana Lungescu, hizo un llamado a las autoridades kosovares para reducir “de inmediato” las tensiones desatadas la víspera en el norte de la región y apeló al diálogo como salida al conflicto.

Longescu indicó en Twitter que la OTAN “se mantiene vigilante y garantizará un ambiente seguro y de protección” en Kosovo.

Estados Unidos y varios países occidentales condenaron al gobierno de Kosovo por utilizar a la policía para permitir el ingreso por la fuerza en los edificios municipales. El primer ministro Kurti defendió ayer el proceder policial.

En tanto, Rusia acusó a Kosovo, Estados Unidos y la Unión Europea por el aumento de las tensiones. “Condenamos enérgicamente las medidas provocativas de Pristina, que acercaron la situación a una fase candente y amenazaron directamente la seguridad de toda la región de los Balcanes”, manifestó la portavoz diplomática rusa, Maria Zajarova, quien añadió que Washington y Bruselas son también “totalmente responsables”.

Serbia condenó a las fuerzas de paz de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) estacionadas en la vecina Kosovo por no impedir lo que describió como “brutales acciones” de la policía kosovar contra los serbios étnicos, y señaló que sus efectivos militares destacados cerca de la frontera se mantendrán en el más

alto estado de alerta hasta nuevo aviso.

La dirección política y de seguridad de Serbia, encabezada por el presidente Aleksandar Vucic, se reunió ayer en Belgrado tras los violentos enfrentamientos del día anterior entre la policía de Kosovo y los serbios étnicos, que dejaron más de 12 heridos.

En reacción a los enfrentamientos, Vucic ordenó el viernes a los efectivos militares acercarse a la frontera con Kosovo.

“Debido al brutal uso de la fuerza por parte de Albin Kurti (primer ministro kosovar) y sus agentes contra el pueblo serbio en Kosovo (…) las fuerzas armadas de la República de Serbia permanecerán en el nivel de alerta más alto de su presteza de combate”, señala un comunicado emitido al término de la reunión de ayer de la dirección serbia.

En el comunicado también se afirmó que una misión civil internacional y las fuerzas encabezadas por la OTAN, estacionadas en la ex

Los serbios étnicos en el norte de Kosovo, que son mayoría en esa parte del país, intentaron el viernes pasado impedir a funcionarios albaneses étnicos electos que ingresaran en los edificios municipales.

Las votaciones locales anticipadas del mes pasado fueron boicoteadas por serbios étnicos y sólo los albaneses étnicos y otros representantes de minorías fueron elegidos para los cargos de alcalde y asambleas.

La policía de Kosovo lanzó gas lacrimógeno para dispersar a la multitud y permitir que las nuevas autoridades entraran a sus oficinas. Varios vehículos fueron incendiados.

En tanto, una multitud de manifestantes contra el gobierno rodearon el edificio de la televisión estatal de Serbia en el centro de Belgrado para reclamar al presidente Vucic flexibilizar su control de la prensa y permitir que se escuchen voces alternativas.

Decenas de miles de partidarios de la oposición, algunos de los cuales exigían la renuncia de Vucic, salieron a las calles un día después de que los seguidores del presidente realizaron un acto igualmente multitudinario en la capital.

Frente a la sede de la televisora RTS sonaron silbatos y abucheos. La gente se quejó de que según la ley, la televisión estatal debía ser imparcial, pero que ha sido abiertamente favorable al gobierno.

REUTERS, XINHUA, AFP Y EUROPA PRESS MOSCÚ
Y EUROPA PRESS BELGRADO
AP
FUERZAS RUSAS INTERCEPTAN DOS MISILES
LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 16 MUNDO
Kiev iniciará la recuperación de los territorios tomados por Moscú, según datos de un mando militar
BRITÁNICOS STORM SHADOW

MARCA UN RÉCORD POR LA CIFRA DE SOBREVIVIENTES

Rescata MSF a 599 migrantes en una sola operación en el Mediterráneo

Italia autoriza atracar en un puerto ubicado a 40 horas del sitio del auxilio

La tripulación del barco de rescate Geo Barents de la organización no gubernamental Médicos sin Fronteras (MSF) anunció ayer uno de los salvamentos más numerosos del año en aguas del Mediterráneo al rescatar, en una sola operación, a 599 pasajeros de un gran bote en peligro.

“Después de tres horas de maniobras, los 599 sobrevivientes, incluidos mujeres y niños, están a salvo a bordo... y reciben atención del equipo médico”, tuiteó MSF. También indicó que el Geo Barents realizaba actividades de capacitación cuando recibió el llamado para acudir en auxilio.

El procedimiento, que se prolongó por espacio de tres horas, comenzó después de que MSF recibiera un aviso del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Italia para pedir asistencia en el rescate de los pasajeros de la barcaza, en “naufragio inminente”.

La tripulación del Geo Barents puso a salvo a los sobrevivientes, y recibió autorización para atracar en el puerto en Bari, en Italia, a 40 horas de navegación de la zona de rescate, precisó la ONG en su mensaje publicado en la red social.

Las organizaciones benéficas han criticado a la administración italiana de Giorgia Meloni, que adopta una postura dura contra la inmigración ilegal, al indicar que a menudo asigna puertos demasiado lejos de las áreas donde se realizan

los salvamentos. Se han registrado más de 47 mil desembarcos de personas en movilidad en Italia en lo que va del año, frente a alrededor de 18 mil en el mismo periodo de 2022, de acuerdo con las estadísticas del Ministerio del Interior.

Las organizaciones no gubernamentales transportan con sus embarcaciones y equipos a sólo un pequeño porcentaje de extranjeros que están en el intento llegar a Europa, la mayoría de los cuales son auxiliados por la guardia costera o los barcos de la armada.

En febrero pasado, las autoridades italianas detuvieron el barco humanitario de MSF acusado de violar las nuevas reglas sobre las misiones de rescate de migrantes. Meloni, líder del partido de extre-

Taiwán acusa incursión de buques chinos

AFP Y AP TAIPÉI

ma derecha Fratelli d'Italia, asumió un gobierno de coalición en octubre pasado tras prometer reducir el número de personas en movilidad que llegan a Italia.

Una nueva ley obliga a los barcos humanitarios a realizar un rescate a la vez, lo que según los críticos aumenta el riesgo de muerte en el Mediterráneo central, que se considera el cruce más peligroso del mundo para la diáspora de personas indocumentadas.

La ubicación de Italia la convierte en un destino principal para los solicitantes de asilo que proceden del norte de África rumbo a Europa. Roma se ha quejado durante mucho tiempo del número de llegadas a su territorio.

El portaviones chino Shandong y otros dos navíos cruzaron ayer el estrecho de Taiwán, lo que constituyó una demostración de fuerza del gigante asiático en esta zona que separa la isla del continente.

“Una flotilla de la armada del Ejército Popular de Liberación, encabezada por el portaviones Shandong, atravesó el estrecho de Taiwán alrededor del mediodía”, informó el ministerio taiwanés de Defensa en un comunicado.

Los navíos navegaron “al oeste de la línea media, en dirección norte”, agregó, en referencia a la frontera no oficial en medio del estrecho.

China, que considera a Taiwán parte de su territorio, no reconoce esa frontera invisible trazada unilateralmente por Estados Unidos durante la guerra fría

La policía imputa cargos a 40 por faltas a la autoridad y daños a la propiedad

La policía neerlandesa detuvo ayer a más de mil 500 personas durante una acción del movimiento ecologista Extinction Rebellion (XR) que bloqueó una autopista de La Haya para criticar las subvenciones gubernamentales a las energías fósiles.

Los militantes interrumpieron el paso durante la tarde la autopista A12 en el centro de la ciudad, en la séptima acción de este tipo por parte del grupo ecologista en esa carretera.

La cifra de detenidos representa una de las más elevadas en una acción de este estilo en Países Bajos. La mayoría se encuentra en libertad mientras a otros se les imputaron cargos como agresiones verbales a la autoridad o de daños a la propiedad pública.

“En total, mil 579 personas fueron detenidas, de las cuales 40 serán procesadas”, informó la policía ayer por la noche en un comunicado. Entre los arrestados, figura la actriz Carice van Houten, de 46 años, quien interpretó a la sacerdotisa Melisandre en la serie de

televisión de paga Juego de Tronos Unas 7 mil personas participaron en la manifestación del sábado, de acuerdo con un portavoz de XR.

La policía indicó que pidió a los manifestantes “en varias ocasiones que terminaran con la acción y que se dispersaran. Todos aquellos que no lo hicieron fueron detenidos”, añadió. Uno de los militantes mordió al agente que lo estaba arrestando, indicó el comunicado de las fuerzas de seguridad.

Van Houten ya fue liberada y

regresó a su domicilio, indicó la agencia de prensa neerlandesa ANP, que citó al representante de la actriz, sin precisar si la intérprete forma parte de los manifestantes que serán procesados.

En un video publicado en su cuenta de Instagram, se ve a Van Houten, vestida con un poncho recibiendo un chorro de agua lanzado por un cañón de la policía.

“Hay un gran apoyo popular para una verdadera acción climática y la gente se da cuenta de que el

gobierno se opone activamente a ello, al subvencionar la industria de las energías fósiles”, aseguró Aaron Pereira, de 31 años, vocero neerlandés de Extinction Rebellion, movimiento que surgió en 2018 en Reino Unido.

Las fuerzas castrenses de Taiwán “han vigilado la situación y encargado a aviones (de patrulla aérea civil), buques y sistemas de misiles terrestres que respondan a estas actividades”, declaró el ministerio. La isla vigila constantemente la presencia de buques de guerra chinos y hace un anuncio casi a diario. Sin embargo, el paso del Shandong por el estrecho de Taiwán, de 180 kilómetros de ancho y que separa la isla del continente asiático, es inusual.

Vigilancia

El ministerio agregó que en las 24 horas que transcurrieron hasta las 6 horas locales de ayer, detectó 33 aeronaves del Ejército Popular de Liberación de China y 10 embarcaciones de la armada alrededor de la isla. Doce de los aviones cruzaron la línea media del estrecho taiwanés o ingresaron a la zona de identificación de defensa aérea.

Las relaciones entre China y Taiwán, en su punto más bajo desde que el presidente chino, Xi Jinping, llegó al poder hace más de 10 años, se han deteriorado aún más recientemente desde la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla en agosto del año pasado.

Según Steve Tsang, director del instituto SOAS China en la Universidad de Londres, el paso del portaviones Shandong en el estrecho de Taiwán es “muy inusual”. “Pero los chinos han intentado demostrar su poder militar en torno a Taiwán en los últimos seis meses o en el último año”, explicó a la agencia de noticias Afp.

En abril, el ejército chino afirmó que estaba “listo para pelear” después de completar tres días de ejercicios de combate a gran escala alrededor de Taiwán que simularon sellar la isla. Las maniobras se realizaron en aparente respuesta al viaje de la presidenta taiwanesa Tsai Ingwen a Estados Unidos.

EUROPA PRESS Y REUTERS ROMA
AFP Y EUROPA PRESS LA HAYA
17 LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 MUNDO
Países Bajos detiene a mil 500 ecologistas en una manifestación contra los combustibles fósiles
▲ El movimiento ambientalista Extinction Rebellion realizó ayer un nuevo bloqueo vial en el centro de La Haya Foto Afp

Erdogan y Kilicdaroglu compiten hoy en la segunda vuelta electoral en Turquía

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y su gran rival opositor, Kemal Kilicdaroglu, llamaron al electorado a participar en la segunda vuelta de los comicios presidenciales que enfrentan hoy de nuevo a ambos, con el mandato del país en juego de manera definitiva.

España elige hoy gobiernos locales; se miden el PSOE y el PP rumbo a las elecciones generales de fin de año

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID

España celebra hoy unas elecciones autonómicas y municipales cruciales para el futuro político del país, a las que están convocados a las urnas 35 millones 400 mil electores, incluidos los casi 450 mil originarios de la Unión Europea (UE) o de algún país con el que hay tratados bilaterales en materia electoral.

En esta jornada se decidirá el futuro político de 8 mil 131 municipios y de 12 de las 17 comunidades autónomas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

En los comicios hay mucho más en juego de lo que son los gobiernos locales y autonómicos, una vez que las dos grandes fuerzas políticas del país, el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el derechista Partido Popular (PP) pugnan por erigirse el más votado, lo que cobra especial importancia ante la inminente cita de las elecciones generales, programadas para finales de año.

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, se puso al frente de su partido para convertir los comicios en una especie de plebiscito a su gestión, mientras el líder de la oposición, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se enfrenta por primera vez a una contienda de este tipo como máximo referente de la derecha española.

Los sondeos coinciden en dos tendencias: que el PSOE va la baja en la preferencia electoral, en tanto el PP va al alza; y, la segunda, que las formaciones minoritarias

y emergentes serán finalmente las determinantes para la creación de los futuros gobiernos.

De ahí que la pugna por el tercer puesto también será crucial, en la que se enfrentan además dos fuerzas políticas antagónicas: la extrema derecha de Vox, en auge y al alza en muchas regiones, y la coalición de izquierda Unidas Podemos (UP), la cual lucha por no desaparecer de regiones clave para la gobernabilidad del país, como Madrid, Valencia y Aragón.

Más allá de la contienda nacional por la hegemonía política, estos comicios son locales y autonómicos, con lo que hay muchas batallas secundarias, ya que se elegirán los nuevos gobiernos y parlamentos de hasta 12 comunidades autónomas: Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Valencia, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Hay una pugna muy cerrada en Valencia, Aragón, Castilla, La Mancha y Baleares, gobernadas por coaliciones de izquierda lideradas por el PSOE, pero podrían ser recuperadas por la derecha, según todos los sondeos. En la lucha por Madrid, el escenario es claro: la derecha volvería a arrollar a la izquierda, tanto a escala autonómica como municipal, de acuerdo con estudios de opinión.

En las municipales se elegirán 66 mil 924 concejales de 8 mil 131 municipios. Entre las contiendas más llamativas está, en primer lugar, la de Barcelona, capital de Cataluña, donde hay tres partidos en posición

▲ Están convocados a las urnas 35.4 millones de electores. La imagen, en Pamplona. Foto Ap

de poder conseguir la hegemonía: el nacionalismo conservador de Junts per Cataluña, con su candidato Xavier Trias; el Partido Socialista de Cataluña (PSC), con su candidato Jaume Collboni, y la actual alcaldesa de En Comú Podem (la marca electoral en la región de Podemos), Ada Colau, que aspirará a su tercer mandato.

Otra batalla se librará en Valencia, la capital de la comunidad autónoma, donde gobierna una coalición de izquierdas liderada por Joan Ribó, pero que está en riesgo de perder la hegemonía en favor del PP.

Además, se mira con especial interés a las principales ciudades del País Vasco y Navarra, donde por primera vez en la historia reciente la coalición de la izquierda separatista vasca EH-Bildu, liderada por Arnaldo Otegi, está mejor posicionada para hacerse con el gobierno de al menos tres de ellas: San Sebastián, Vitoria y Pamplona.

La otra capital, que es Bilbao, está fuera del alcance del resto de los contendientes, ya que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) tiene prácticamente garantizada la relección con mayoría absoluta.

Los comicios se realizan después de una campaña electoral atípica, sobre todo por el surgimiento en los días recientes de varios casos de presunto fraude electoral con el PSOE en el punto de mira, además del partido local Coalición por Melilla.

Erdogan cerró la campaña con una visita al mausoleo donde descansan los restos mortales del ejecutado primer ministro turco Adnan Menderes, derrocado en 1960 en un golpe militar. Allí, el mandatario instó a sus partidarios que depositen su voto “desde primera hora de la mañana (hoy)” para garantizar “un triunfo histórico”.

Kilicdaroglu, en Ankara, solicitó a sus seguidores y a “aquellos que aman su tierra” que “protejan las urnas” ante un posible fraude electoral.

Erdogan, que lleva dos décadas al frente de la política turca –primero como primer ministro y después como presidente–, obtuvo en la primera vuelta más de 27.1 millones de votos, lo que supuso 49.52 por ciento de las papeletas, apenas días después de declarar que podría trabajar para enmendar la Constitución y quitar el requisito de obtener más de la mitad de los votos para ser declarado vencedor.

En tanto, los sondeos apuntan a una carrera muy apretada entre ambos candidatos.

Kilicdaroglu, quien se presentó a las elecciones con el apoyo de la Mesa de Seis y del prokurdo Partido Democrático de los Pueblos (HDP) –que optó en un primer momento por no presentar candidato y posteriormente por pedir el voto para el líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP)–, intenta arañar votos entre los sectores nacionalistas turcos para rebasar a Erdogan.

Sus partidarios salieron a las calles de las principales ciudades para ganar la intención de sufrago, sobre todo entre el electorado joven y las amas de casa, que tradicionalmente eligen a Erdogan.

En días recientes, Kilicdaroglu endureció su discurso contra la migración y los refugiados, a los que trasladó al foco del debate político, llegando a prometer que expulsará “a todos” si se hace con la victoria, y planteó que situaría en 10 millones el número de refugiados que puede albergar Turquía, cifra que dista mucho de la que indica la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Las enormes discrepancias en las cifras derivan de que políticos y medios usan el término “refugiados” para hacer referencia también a solicitantes de asilo, personas bajo protección temporal y migrantes en situación irregular.

Turquía estableció una limitación geográfica a su ratificación de la convención de la ONU sobre refugiados, que data de 1951, al asegurar que tal estatuto tiene que ver sólo para personas que huyan por “acontecimientos determinados en Europa”.

La inclusión de Cuba en la lista de EU de países que apoyan el terrorismo, sin justificación: UE

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, saludó la primera visita a la isla del alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, como un “hito” para las relaciones bilaterales y el desarrollo del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación firmado entre ambas partes en 2017.

“Es un momento que marca un hito en la profundización de las relaciones entre Cuba y la Unión Europea”, declaró Díaz-Canel antier al recibir a Borrell en el palacio de la revolución de La Habana, en el marco del tercer Consejo Conjunto entre las partes. Borrell explicó al presidente cubano los esfuerzos de defender las relaciones entre Cuba y

la UE, debido que es uno de los cuatro países que Estados Unidos mantiene en su lista de “países patrocinadores del ‘terrorismo’ internacional”, decisión que el diplomático aseguró no comprende.

Lista negra

“Tengo que esforzarme para mantener la unidad de todos en el voto en Naciones Unidas en contra del bloqueo, lo que hasta ahora hemos conseguido; y para que todos entiendan que incluir a Cuba en la lista de los países que apoyan el ‘terrorismo’ no tiene justificación”, indicó Borrell a Cubadebate.

El funcionario explicó que en su visita conversó con las autoridades cubanas sobre “libertades políticas”, “derechos humanos” y la “situación creada” en torno a las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021.

LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 MUNDO 18
En varios municipios y comunidades autónomas se libran cerradas disputas, de acuerdo con los sondeos
DPA Y AFP ESTAMBUL
EUROPA PRESS LA HABANA

Llama Bolivia a defender los recursos naturales ante la oligarquía

Arce pide participación y unidad del pueblo para superar las amenazas

y reafirmó su defensa a la transición soberana que encara el país sudamericano hacia la industrialización del elemento químico.

Los apetitos de las oligarquías nacional e internacional sobre los recursos naturales de Bolivia sólo serán vencidos con la participación y unidad del pueblo y las fuerzas armadas, reflexionó el presidente del país sudamericano, Luis Arce.

En conmemoración de los 214 años de creación del Regimiento Primero de Infantería Colorados de Bolivia-Escolta Presidencial, Arce alertó antier nuevamente de las amenazas externas sobre los recursos naturales, como el litio.

“Hay apetitos sobre nuestros recursos naturales de las oligarquías nacionales e internacionales en un contexto de crisis económica generalizada (...) que sólo podrán ser superados con la participación de todo el pueblo boliviano, de sus organizaciones sociales y de sus fuerzas armadas”, manifestó.

El presidente Arce denunció en varias oportunidades en los meses recientes que el litio boliviano está amenazado por intereses externos

Arce ratificó su rechazo a la intimidación que lanzó Estados Unidos en torno al futuro del metal blanco.

Ante ese panorama, el presidente llamó a los bolivianos a la necesidad de defender los recursos naturales que están amenazados internacionalmente e internamente por la derecha opositora.

El gobernante confía en que la nueva generación de militares bolivianos estará siempre al lado del pueblo, honrando la disciplina, el coraje y la determinación que los caracteriza.

Durante su intervención, el jefe de Estado destacó que Bolivia vive una realidad distinta a la que enfrentó en la crisis política en 2019 y la pandemia de covid-19 que llegó al país en marzo de 2020, pues hoy goza de la recuperación de la democracia, en proceso de la industrialización con sustitución de importaciones, en un contexto de profundas transformaciones geopolíticas de las cuales no puede quedar exenta.

En abril, Arce afirmó que el país podría comenzar a exportar baterías de litio a partir de 2026, como parte del plan del gobierno para industrializar los vastos recursos del metal blanco, un componente clave para la alimentación de vehículos eléctricos.

Las salinas de Bolivia albergan los recursos de litio más grandes del mundo con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, pero el país prácticamente no tiene producción industrial ni reservas comercialmente viables.

El Congreso de Texas aprueba un juicio político contra el fiscal del estado

Acusan a Ken Paxton de corrupción y abuso de confianza

AP Y AFP AUSTIN

La Cámara de Representantes de Texas, liderada por el Partido Republicano, llevó ayer al fiscal general del estado Ken Paxton a juicio político por cargos que incluyen sobornos y abuso de la confianza pública, un revés histórico y repentino para un colega republicano que ascendió hasta convertirse en una estrella del movimiento legal conservador a pesar de años de escándalos y supuestos delitos, aunque el ex presidente Donald Trump lo defendió.

La votación da pie a una suspensión inmediata de Paxton a su cargo hasta que se dé a conocer el resultado del juicio en el Senado del estado, y le otorga al gobernador, el republicano Greg Abbott, la facultad para designar a alguien más para desempeñarse de forma interina como el principal abogado del estado.

La votación de 121 a favor y 23 en contra representa una caída

abrupta para uno de los combatientes jurídicos más reconocidos del Partido Republicano, quien en 2020 solicitó a la Corte Suprema que revirtiera el triunfo electoral del presidente Joe Biden sobre Donald Trump. También lo convierte en el tercer funcionario en ser llevado a juicio político en los casi 200 años de historia de Texas.

Paxton, de 60 años, calificó la medida como un “horrendo espectáculo”, momentos después de que varios de sus compañeros republicanos votaron a favor de someterlo a un juicio político, y su oficina se refirió a reportes internos que no encontraron irregularidad alguna.

Trump comentó en Truth Social que quienes impugnaron a Paxton eran “demócratas radicales de izquierda” y “RINOs”, es decir republicanos sólo de nombre. Los 20 artículos que se alegaron para el juicio político fueron por corrupción, malversación de fondos públicos, incapacidad para el cargo y obstrucción de la justicia.

Por otro lado, más de un millar de personas participaron ayer en

▲ Ken Paxton, el abogado del estado considerado de los mejores combatientes jurídicos del Partido Republicano, dio ayer una conferencia en la que aseguró que no hay ninguna irregularidad en su desempeño profesional. Foto Ap

una marcha en rechazo a la ley de migración que entrará en vigor en julio próximo en Florida, cuyo promotor es el gobernador Ron DeSantis, quien aspira a competir por la Casa Blanca en 2024. Según videos difundidos en redes sociales, la marcha recorrió las calles del centro de Homestead, una ciudad del sur del estado, y contó con participación de la comunidad de trabajadores agrarios centroamericanos y mexicanos. En tanto, el estado de Connecticut absolvió a 12 personas condenadas por brujería hace casi 400 años durante la época colonial, anunció un grupo que llevó adelante con éxito una campaña de redignificación de los acusados.

Gobierno de Nicaragua indaga a la Iglesia católica por lavado de dinero

La policía de Nicaragua comenzó una investigación por lavado de dinero en varias diócesis católicas, a las que acusa de manejar de forma ilegal “fondos y recursos de cuentas bancarias” de opositores condenados, informó ayer la autoridad.

Las pesquisas “llevaron al hallazgo de centenares de miles de dólares, escondidos en bolsas ubicadas en instalaciones pertenecientes a diócesis del país”, precisó la policía en un comunicado.

La prensa local detalló que las cuentas bancarias de las parroquias del país centroamericano fueron congeladas. A la arquidiócesis de Managua se le inmovilizó una de las mayores afiliaciones bancarias, señaló La Prensa de Nicaragua.

La policía fue notificada el pasado día 19 de la “actividad ilícita en el manejo de fondos y recursos de operaciones bancarias relacionadas con personas condenadas por traición a la patria”, precisaron los medios de comunicación.

“El resultado de las indagatorias confirmó la sustracción ilegal de recursos que se había ordenado por

ley congelar, así como otros ilícitos que están siendo analizados como parte de una red de blanqueo que se ha descubierto en diócesis de distintos departamentos”, agregó.

Implica varios delitos

La Fiscalía General, la Superintendencia de Bancos y la Unidad de Análisis Financiero confirmaron “los movimientos financieros que han ingresado irregularmente a la diócesis, por lo que se han abierto procesos sobre varios delitos”. Además, se asegura que la Superintendencia de Bancos solicitó a la

Conferencia Episcopal y al jefe de la Iglesia católica nicaragüense, el cardenal Leopoldo Brenes, la presentación de los documentos que muestren los movimientos bancarios de las demarcaciones católicas.

La autoridad refirió que el delito de traición a la patria fue “cometido por personajes que como políticos han violentado de manera criminal todos los ordenamientos jurídicos, financieros, sociales, del Estado y el pueblo nicaragüenses”.

El cardenal Leopoldo Brenes señaló al portal despacho505.com que las cuentas de la Iglesia están en orden y que estaban “analizando

la situación” tras la acción policial. Nicaragua endureció sus leyes y controles sobre opositores tras las protestas de 2018 contra el gobierno del presidente Daniel Ortega, en el poder desde 2007 y relecto sucesivamente en comicios cuestionados por la oposición.

Además, Ortega mantiene una confrontación con la Iglesia católica, a la que acusa de haber apoyado las protestas de 2018. En febrero pasado condenó a 26 años de prisión al obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, quien desde entonces se encuentra preso en la cárcel Modelo.

19 LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 MUNDO
XINHUA Y REUTERS LA PAZ AFP, AP Y REUTERS MANAGUA
La intención de explotar el litio ha desatado intimidaciones contra la nación

LENIN

PÉREZ RECHAZA DEJAR CONTIENDA

Guadiana

LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL SALTILLO, COAH.

Luego de que la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) declinó a favor de Armando Guadiana Tijerina, candidato a gobernador de Morena en Coahuila, Evaristo Lenin Pérez Rivera, quien fuera su abanderado, aseguró que no renuncia a la contienda y seguirá hasta el final con el partido estatal Unidad Democrática de Coahuila (UDC), con el cual el Verde iba en alianza.

Expresó: “No me van a doblar, no voy a declinar. Se los digo a la cara, por más circo, maroma y teatro que hagan, su candidato (Guadiana) no

va a ganar, no representa el cambio que los coahuilenses buscan”.

“No nos vamos a vender, no te vamos a traicionar, seguiremos firmes en nuestra convicción democrática de cambiar nuestro estado. Sé que cuento con ustedes (los ciudadanos) y Coahuila cuenta con Lenin Pérez y Unidad Democrática de Coahuila.”

Las campañas electorales finalizarán el miércoles próximo y dijo que seguirá en la contienda “porque yo tengo el respaldo de los liderazgos y de la militancia del Partido Verde en Coahuila, y de mi partido UDC”.

La ruptura de la alianza Rescatemos Coahuila (PVEM-UDC) no tendrá efectos legales, pues las boletas que se utilizarán están impresas y en el caso de la votación para gobernador, Pérez Rivera aparecerá

en los apartados de UDC y PVEM.

Además, de acuerdo con el consejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila, Rodrigo Paredes Lozano, en la legislación electoral estatal no existe la figura legal de disolución de coaliciones, por tanto, los votos que cada partido reciba no se pueden transferir.

En conferencia de prensa, la dirigente nacional del PVEM, Karen Castrejón, y el coordinador de los senadores de ese partido, Manuel Velasco, anunciaron que su partido deja la alianza con UDC y pidió el sufragio para Morena y Guadiana. En el anuncio estuvo el dirigente nacional, Mario Delgado.

Hace dos semanas, Castrejón señaló que el Verde no podía respaldar a Guadiana por temas ideológicos, pues es promotor de las corridas de toros y productor de carbón.

En tanto, Ricardo Mejía Berdeja

En dos municipios mexiquenses

Del Moral inició cierre de campaña

Rehabilitar hospitales, primera acción de llegar al gobierno, promete la candidata Delfina Gómez

nal del blanquiazul, Marko Cortés; la diputada federal Margarita Zavala; el diputado local Enrique Vargas; Anuar Azar, presidente estatal del partido, y otros liderazgos locales.

aseguró que seguirá, con la bandera del Partido del Trabajo. “Sólo muerto dejaré esta lucha”, repitió a lo largo de encuentros con militantes del centro del estado.

Dijo que la carrera por la gubernatura y diputaciones locales de Coahuila se debe atender por separado respecto de la campaña presidencial de 2024.

“No todo en la política es mercantilismo, regateo. El tiempo de Coahuila es ahora. No somos rehenes de coyunturas futuras, de 2024; ya vendrá éste y “apoyaremos a quien sea candidata o candidato, pero hoy es el tiempo de Coahuila”, dijo a propósito de la advertencia del dirigente morenista Mario Delgado, a los liderazgos del PVEM y del PT respecto a que si no apoyan a Guadiana en Coahuila, no irán en alianza con Morena en los comicios presidenciales.

▲Manuel Velasco, Karen Castrejón, del Verde; Mario Delgado y Citlalli Hernández, levantan la mano del aspirante de Morena (al centro). Foto Twitter de Armando Guadiana

Durante un mitin que se llevó a cabo en la plaza del Congreso, en Saltillo, Delgado insistió en convocar al Partido del Trabajo para que decline en favor de Guadiana y esté en la ruta de mantener la alianza en el plano nacional, en los comicios de 2024.

A su vez, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal y la secretaria general de ese organismo, Citlalli Hernández, llamaron a los dirigentes del PT a sumarse a la candidatura Guadiana como lo hizo el PVEM.

Con información de Andrea Becerril

INE: calumnias y espots irregulares encabezan denuncias en esos estados

Durante sus primeros cierres de campaña en Cuautitlán Izcalli y Nezahualcóyotl, municipios a donde acudieron militantes de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática (PAN y PRD), Alejandra del Moral Vela, candidata de la coalición Va por el Estado de México, aseguró “¡hoy ya los rebasamos y les vamos a ganar contundentemente la gubernatura!”, e hizo alusión a la abanderada de Morena, Delfina Gómez.

“¡Las elecciones se ganan con votos y no con encuestas!”, arengó la abanderada de la alianza integrada por PRI-PAN-PRD-NA, en la explanada principal de Cuautitlán Izcalli, de donde es originaria y al cual llegó acompañada por el dirigente nacio-

El 4 de junio, agregó, está en juego el futuro del estado de México, de las inversiones, la educación, el progreso, el salario de los trabajadores, el cuidado de los adultos mayores.

Cortés destacó que a la entidad no va a entrar Morena y ratificó que Del Moral ya rebasó a su adversaria. Si se gana el territorio mexiquense, señaló, será el presagio de la derrota de Morena en la elección por la Presidencia de la República para 2024.

En tanto, el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, arropó a Del Moral en el cierre de campaña en Nezahualcóyotl.

A su vez, Delfina Gómez Álvarez, candidata por la coalición Juntos Hacemos Historia, integrada por Morena-PVEM-PT, recorrió ayer

los municipios de Tenancingo, Malinalco, Tenango del Valle y Zumpahuacán; se reunió con campesinos, maestros y vecinos de esta región entre el valle de Toluca e Ixtapan de la Sal. Aseguró que de ganar las elecciones, su primera acción será rehabilitar los hospitales que fueron edificados por la actual administración y que a la fecha no han entrado en funcionamiento.

Asimismo, llamó a los electores a reflexionar sobre la oportunidad histórica de lograr un cambio que tiene el estado de México. Les pidió que se preguntaran si la actual administración, que está por concluir su sexenio, cumplió sus compromisos y todo lo que prometió hace seis años, en campaña.

Dijo a sus seguidores “que en esta región y en el resto de la entidad, la gente tiene ese deseo de que en su municipio y en su estado mejoren las cosas”.

Las principales acusaciones en las campañas en el estado de México y Coahuila se debieron a presuntos espots irregulares y calumnias, que superaron a los procedimientos abiertos por actos anticipados de campaña.

De 36 denuncias interpuestas en el INE por probables infracciones electorales, 72 por ciento corresponden a esas causas, incluida la supuesta aparición de menores de edad en la divulgación de mensajes, es decir, uso indebido de la pauta (espacios en radio y televisión a los que tienen derecho los partidos políticos).

Del total de expedientes, 27 corresponden al estado de México y seis a Coahuila; también hay tres de irregularidades en ambos estados. Pero de las medidas cautelares solicitantes sólo se han declarado procedentes en cinco casos, se indica en un reporte del INE.

En tanto, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la mayoría de los casos se ha dado la razón al tribunal electoral local, y pocos son los juicios que han derivado en sanciones.

Tan sólo en la reciente sesión de la Sala Superior del TEPJF fueron enlistados 13 asuntos relacionados con dichos comicios locales y en ninguno se determinó la existencia de delitos o infracciones.

El 4 de junio se llevará a cabo la jornada electoral en ambas entidades para elegir la gubernatura, cuyos ganadores deberán tomar protesta el 16 de septiembre entrante; en Coahuila se disputarán, además, las 25 diputaciones locales que integran su Congreso.

RENÉ RAMÓN Y SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSALES
LA JORNADA Domingo 28
Sobre la perspectiva para el día de los comicios, los Organismos Públicos Locales Electorales registraron ocho encuestas, cuatro para cada entidad. De las replicadas por el INE, el PRI marca ventaja en Coahuila y Morena en el estado de México. de 2023 20 ESTADOS
de mayo
En Coahuila, el PVEM declina candidatura en favor del morenista

Encuentra Cofepris irregularidades graves en clínicas de Tamaulipas

MARTÍN SÁNCHEZ TREVIÑO CORRESPONSAL Y DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que en visitas de verificación a las dos clínicas particulares de Matamoros, Tamaulipas, involucradas en contagios de meningitis fúngica se identificaron “irregularidades críticas”.

Entre ellas, falta de control sobre el ingreso y trazabilidad del medicamento anestésico que se suministró a los pacientes; no contar con autorización sanitaria para los actos quirúrgicos; irregularidades de infraestructura y falta de acreditación profesional del personal médico para cirugías estéticas, por lo que las clínicas fueron suspendidas y se decomisaron medicamentos y dispositivos.

En Jalisco suman siete desapariciones de empleados de call center

JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.

Siete personas, de 20 a 40 años de edad –cinco hombres y dos mujeres– están desaparecidas desde el 20 del mes en curso, denunciaron sus familias ante autoridades. Todos laboraban en un call center, ubicado en el municipio de Zapopan, el cual carecía de permisos para funcionar.

La fiscalía estatal dio a conocer que en tres casos hay evidencias de que habrían sido privados de la libertad por presuntos criminales.

Ayer, alrededor de 100 personas, entre amigos y familiares de esos jóvenes, marcharon en Guadalajara, de la glorieta de La Minerva hacia Casa Jalisco (residencia oficial del gobernador), la cual estaba rodeada de vallas metálicas.

Parte del grupo manifestantes, en particular los parientes, anunciaron que se quedarán de manera permanente a las afueras de Casa Jalisco hasta que las autoridades logren resultados palpables y sus seres queridos no queden como cifras que sumar a los más de 15 mil desaparecidos en Jalisco, primer lugar nacional en este delito.

La fiscalía dio a conocer el sábado que las primeras denuncias se recibieron el 23 de mayo por la ausencia de Itzel Abigail y su hermano Carlos David Valladolid Hernández, así como Carlos Benjamín García Cuevas, desaparecidos desde el 20 de mayo.

El día 24 se alertó por la ausencia

de Jesús Alfredo Salazar y Arturo Robles Corona, de 37 y 30 años, respectivamente. Un día antes se pidió conocer el paradero de Mayra Karina Velázquez Durán, de 26 años, y ayer se recabó la denuncia por la desaparición de Jorge N, aunque las autoridades omitieron más datos. El lugar donde trabajaban se ubica en Víctor Hugo 158, colonia Jardines Vallarta, donde las autoridades ya hicieron un cateo, entre jueves y viernes. Ayer efectuaron otra revisión en Johannes Brahms 260, colonia La Estancia, donde al parecer había otro call center en el que trabajaba una de los siete desaparecidos, Mayra Karina, de 29 años, madre de un niño de 11 años y quien conocía al resto de ausentes.

Modalidad violenta

El fiscal estatal Luis Joaquín Méndez Ruiz indicó además que por lo menos en tres casos, hay evidencia testimonial y videograbada de que las personas sufrieron privación ilegal de la libertad. “Preliminarmente, por lo menos en dos o tres de los casos sí se da con la modalidad violenta”, refirió, y señaló que fueron obligados a subir a vehículos “con despliegue similar y todas las características del crimen organizado”.

También dijo que durante el cateo a la oficina de Jardines Vallarta encontraron manchas de sangre, En los dos domicilios se han recabado indicios sobre todo documentales que refieren que la empresa se dedicaba a la venta de tiempos

▲ Al menos un centenar de personas marcharon el viernes y el sábado desde la glorieta de La Minerva hasta el palacio de Gobierno de Jalisco, en el centro de Guadalajara, para exigir la aparición con vida de siete jóvenes que trabajaban en Zapopan. Foto Arturo Campos Cedillo

compartidos y al cobro de créditos e hipotecas vencidas, tanto a empresas y particulares nacionales como extranjeros.

“De la información que tenemos en las denuncias dimos con el propietario de la finca cateada en Jardines Vallarta, rindió su declaración, se cruzó información con datos que ya tenía la Policía de Investigación. Nos dio el nombre de la persona a la que rentó el inmueble, lo estamos buscando, ya agotamos (investigaciones) en Ixtlahuacán del Río, Zapopan, El Salto, Guadalajara y Tlaquepaque”, agregó Méndez Ruiz, quien aseguró que se trabaja “sin descanso” para encontrar a los desaparecidos con vida.

Las familias de los jóvenes criticaron que de nuevo que el gobernador Enrique Alfaro “prefiera el balón” y se vista con el uniforme de las Chivas del Guadalajara y festeje en redes sociales la llegada a la final del conjunto, “en lugar de mostrar empatía con las víctimas y lograr un protocolo eficiente que disminuya un problema que durante su gobierno aumentó de forma alarmante.”

Por lo anterior, emitió un aviso de riesgo sobre los casos de meningitis asociados a procedimientos quirúrgicos en hospitales privados, en el que confirma que a la fecha son cinco los confirmados por Fusarium solani, mientras otros que fueron sometidos a cesáreas continúan en protocolo de estudio.

Detalló de que luego de ser notificada, el pasado 12 de mayo, de los primeros contagios detectados en los hospitales privados River Side Surgical Center y K-3, se hicieron visitas de verificación.

En coordinación con la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de Tamaulipas, indicó, se verificó la

atención medica, la acreditación de los profesionales de la salud y especialistas quirúrgicos, expedientes clínicos, infraestructura, equipamiento y procesos del establecimiento, así como revisión de fármacos, dispositivos y la farmacia hospitalaria.

Por ello, la Cofepris emitió recomendaciones a la población en las que destaca que todo nosocomio privado debe contar con licencia sanitaria vigente para hacer cirugías. El título profesional y el diploma de especialidad del cirujano se puede constatar en https:// www.cedulaprofesional.sep.gob. mx/cedula/presidencia/indexAvanzada.action.

Destacó los requisitos que se deben cubrir. Entre otros, garantizar que en caso de medicamentos adquiridos por los pacientes, anestesiólogos u otros, “deberán ingresar únicamente a través de la farmacia hospitalaria con la documentación que acredite su legal adquisición”.

A su vez, el gobernador tamaulipeco, Américo Villarreal Anaya dijo que el Comité de Salud, creado para dar seguimiento a los 23 casos sospechosos de meningitis fúngica de donde se desprenden los cinco confirmados y un deceso, continúa con las investigaciones para identificar la fuente de contaminación, como en el medicamento, un proceso o por incumplir con los protocolos de asepsia y antisepsia.

También indicó que el comité identificó casos sospechosos asintomáticos a los que se da seguimiento puntual.

La sección 22 de la CNTE inicia asamblea estatal

Jenny Pérez, secretaria general de la Sección 22 perteneciente a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), informó que en el inicio de la asamblea estatal, máximo órgano decisivo del gremio, se lograron avances en el pliego de demandas 2023, gracias a la movilización y agitación de más de 80 mil profesores oaxaqueños.

Ayer, el cónclave se instaló alrededor de las 14:30 horas en el auditorio Enedino Jiménez del Hotel del Magisterio, ante los representantes de los 37 sectores y organismos auxiliares; se dio a conocer que se logró que la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe continuará siendo parte de la Secretaría de Educación Pública y no se integrará al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

También, informó, se consiguió la liberación de los recursos para becas a los jóvenes que participan en la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio lndígena, quienes no ha recibido sus pagos desde noviembre pasado.

Este lunes llevará a cabo una mesa de trabajo con autoridades para discutir la reforma a la ley estatal de enseñaza y la inclusión del Plan para la Transformación de la Educación, que fue creada con la participación de padres de familia y funcionarios municipales en 37 foros seccionales.

Respecto al paro de 72 horas que se tenía programado para el 29, 30 y 31 de mayo, la dirigencia que encabeza Pérez propuso posponerlo para los días 7, 8 y 9 de junio; sin embargo, este planteamiento aún no se vota en la asamblea estatal –que comenzó ayer y se prevé que concluya la madrugada de este domingo–, por lo que se espera que hasta hoy se dé a conocer la decisión final.

21 LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 ESTADOS
FISCALÍA MENCIONA EVIDENCIAS DE SECUESTRO

Protestan en Xalapa contra detención de cafetaleros

Los arrestos de cinco productores son un mensaje político: académicos y activistas

EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.

Académicos, defensores del medio ambiente y activistas sociales protestaron en la Plaza Lerdo de esta ciudad por las detenciones “arbitrarias” que la fiscalía estatal llevó a cabo contra Cirio Ruiz González, presidente del Consejo Regional del Café; Viridiana Bretón, periodista y ex alcaldesa panista de Ixhuatlán del Café, así como de los productores Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal.

Eligio Ruiz González, cafetalero y hermano de Cirio Ruiz, dijo que en los arrestos no se acató el debido proceso ni se respetó la presunción de inocencia, ya que no se les enviaron citatorios previos, no los llamaron a comparecer ni les notificaron que había una investigación en su contra por presunta responsabilidad en un incendio ocurrido

Decenas de inconformes se manifestaron frente al palacio de Gobierno de Veracruz, donde acusaron de represión al gobernador Cuitláhuac García.

en enero de 2022 en las bodegas de Agro Industrias Unidas de México (AMSA), con sede en el municipio de Ixhuatlán del Café.

“Para nosotros, estas detenciones son un mensaje político, un acto de intimidación para que nadie se defienda del abuso del mercado; para que nadie proteste contra quienes castigan el precio del grano”, dijo.

El pasado viernes Cirio Ruiz, con más de 40 años de líder cafetalero y promotor del comercio justo y precios dignos para el grano de calidad, y las otras cuatro personas fueron aprehendidos y presentados ante un juez de control que les imputó el delito de estragos, decretando como medida cautelar prisión pre-

Por enfrentamientos entre criminales, han salido de Comalapa unos 2 mil habitantes

DE LA REDACCIÓN

Al menos dos mil habitantes de la comunidad de Lajerío, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, se han desplazado debido a los enfrentamientos que integrantes de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, sostuvieron esta semana afirmaron pobladores.

Señalaron que ayer los grupos criminales se dieron una tregua, retiraron los bloqueos y permitieron a la población abastecerse de víveres.

“A las 11 de la mañana avisaron que podíamos ir a hacer las compras, por lo que mucha gente salió, y a las 13 horas avisaron que abrirían los caminos”, relataron.

Aseguraron que en esa localidad un joven de 15 años murió hace dos días por una bala perdida cuando se encontraba en su casa, “y dentro de todo lo malo se logró que los hombres armados permitieran que se le sepultara en el panteón”.

Subrayaron que también se han desplazado familias del poblado vecino de La Candelaria y todos están dispersos. “Salieron hacia el monte, a las cuevas, montañas o a refugiarse con familiares en otros lugares”.

Afirmaron que hay reportes de saqueos en las casas de los desplazados y de que hubo “muchos muertos”. Este sábado hubo aparente calma, pues abrieron las entradas y salidas, “pero el peligro sigue latente. La noche es incierta y tensa”.

En tanto, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, la Mesa de Coordinación Transfronteriza Migraciones y Género Guatemala–México y el Colectivo de Monitoreo Frontera Sur, exigieron “al Estado mexicano y a las autoridades correspondientes que intervengan de manera urgente para frenar la violencia y el terror que se viven” en la frontera sur de Chiapas.

ventiva oficiosa por un año, dentro del proceso penal 119/2023.

Todos fueron trasladados al penal de La Toma, en Amatlán de los Reyes, en la zona centro de Veracruz, en espera de que el 31 del mes en cruso continúe la audiencia para definir su situación jurídica.

Durante la manifestación, Raúl Arias Lovillo, académico y ex rector de la Universidad Veracruzana, externó su solidaridad con Cirio Ruiz “porque tiene 40 años de trabajo en la defensa de los pequeños productores; me consta que siempre ha sido solidario con las causas sociales. Muchas veces hemos estado juntos en esta plaza, en marchas”.

Hipólito Rodríguez Herrero, especialista en Ciencias Sociales y ex presidente municipal de Xalapa,

también presente en la movilización, subrayó: “hay que defender a las personas que luchan por su medio ambiente, por los productores de café. No puede ser que un a compañero que siempre ha estado a la luz pública (Cirio), sosteniendo demandas justas, se le trate de esta forma”.

En tanto, la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC, AC) exigió la inmediata libertad de los detenidos y refirió que fueron el gerente de AMSA, Francisco Faus, un funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, así como algunos estatales (no reveló su identidad), quienes promovieron la demanda.

Esta organización cafetalera, de la que Fernando Celis Callejas es asesor general, explicó que AM-

SA también denunció a Salistiano Sánchez, Ambrosio Peña, Telésforo Peña y Judith Valerio, que cuentan con amparos.

En la cosecha del año pasado, varias compañías disminuyeron el precio del kilo de café cereza de 17 a 13, 12 y hasta 11 pesos, lo que provocó la indignación de los productores, quienes hicieron una protesta pidiendo la intervención del gobierno federal.

Ese día comenzó un incendio en una parte de las instalaciones de la empresa, del cual se deslindaron los manifestantes, quienes afirmaron que personal de AMSA provocó el fuego con el objetivo de que entrara la Guardia Nacional y los dispersara; sin embargo, los cafetaleros fueron acusados de haberlo originado.

Autoridades de la Universidad de Guadalajara y el colectivo estudiantil independiente CUCSH No Se Mueve lograron un primer diálogo a 17 días de que alumnos tomaron el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades campus La Normal, de esa casa de estudios.

“Entre lunes o martes” se obtendrá respuesta al pliego petitorio entregado al secretario general universitario, Guillermo Arturo Gómez Mata, el cual tiene como principal punto “la no aceptación de mudanza al campus Belenes, en Zapopan y remozamiento integral del campus La Normal, que se encuentra en deplorables condiciones”, se estableció.

Antes de que se llevaran a cabo las pláticas solicitadas por los paristas desde el 9 de mayo pasado, cuando se apostaron en las instalaciones, los estudiantes denunciaron que la noche del jueves “entre 10 y 15 encapuchados” llegaron al

CUCSH a bordo de cuatro vehículos y los amenazaron, golpeando una de las puertas clausuradas, arrancando propaganda y advirtiendo que volverían.

Lo que al final propició que las autoridades universitarias de primer nivel atendieran a los jóvenes, fue una marcha de cinco kilómetros y un plantón de varias horas el viernes en la explanada de la torre administrativa de la UdeG.

“Esto fue una buena lección institucional para fortalecer y construir más comunidad”, dijo el se-

cretario de la UdeG, Gómez Mata, entrevistado por La Jornada respecto al diálogo con los alumnos.

–¿Cree que el problema creció de más porque el rector Ricardo Villanueva no atendió las llamadas a negociar? Tampoco el rector del CUCSH, Juan Manuel Durán, respondió a las varias solicitudes que le hicieron.

–Estando de acuerdo en que esto se prolongó de más, en positivo debemos sacar que nos llevó a este punto. Más vale tarde que nunca, y de parte de la universidad lo que vamos a trabajar es tener diálogo y atender la razón.

Los estudiantes ratificaron su repudio a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), organización que el viernes mantuvo a decenas de integrantes dentro del edificio central de la UdeG, en el lobby, listos para intervenir ante cualquier posible intento de ingreso de los manifestantes, quienes de forma pacífica prefirieron gritar consignas, brincar, pintar la explanada o colocar mantas en espera de que saliera el secretario Gómez Mata.

LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 ESTADOS 22
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.
Se espera que mañana o el martes haya respuesta al pliego petitorio
Autoridades de la Universidad de Guadalajara y estudiantes inconformes logran primer diálogo

ALGUNOS LUCRAN CON EL ABASTO DEL LÍQUIDO

Ante falta de agua en Xochimilco, pobladores la acarrean en burros

Santa Cruz Acalpixca carece de red y la que llevan en pipas es insuficiente

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Como si el tiempo se hubiera detenido, algunas familias de la colonia San José Obrero, en la zona de la montaña del pueblo Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco, aún se acarrean el agua con burros, como lo hacían hace más de 35 años cuando surgió este asentamiento.

En este lugar no hay red de agua potable, aun cuando en la parte baja hay un pozo de extracción y más arriba se halla un tanque de almacenamiento; el suministro para la mayor parte de la población se realiza con pipas que manda la alcaldía una o dos veces por semana, pero no son suficientes, lo que aprovechan algunas personas para transportar agua y llenar tinacos de 600 litros que suben en camionetas para venderlos en 400 pesos.

Los dos tambos de agua de 200 litros a los que tiene derecho cada

En camionetas transportan tinacos de 600 litros que luego venden en $400

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno capitalino fijaron cuatro meses de plazo para concluir los trabajos de remediación de suelo que empezaron ayer en la colonia Granjas México, en un tramo de la calle Añil donde se desmanteló en septiembre de 2019 una toma clandestina de combustible de la Terminal de Almacenamiento y Distribución Satélite Oriente.

Luego de que vecinos de la zona denunciaron un persistente olor a combustible en semanas recientes, con afectaciones en la salud de algunas personas como alergias y cefaleas, se instaló un puesto de mando permanente para informar a la co-

Encuentro de tradición con el transporte actual se aprecia sobre la avenida que lleva a la loma. Foto Ángel Bolaños

familia son insuficientes, dice Mariela mientras llena bidones de 20 litros sujetados por parejas en ambos lados del lomo de Pancho, Princesa, Palomita y Lalo, cuatro asnos de su propiedad que la ayudan desde una toma en el tanque Santa Cruz Acalpixa, en la calle Naranjos, a un lado de la zona arqueológica del cerro Cuahilama.

Cuenta que algunos aguadores, que también tienen animales de carga, ofrecen llevar el líquido y venden a 5 pesos el bidón de 20 litros, “sale a 20 la carga de cuatro garrafones”, 80 litros en total, que puede transportar cada burro.

“¡Ábrete Pancho!”, ordena Mariela a uno de sus jumentos tras amarrar el último de los 16 bidones y enfilar por la calle San José Obrero: “Era una vereda que nosotros abrimos; cuando llegué aquí no había caminos ni luz”, ahora es una vía pavimentada en la que se cruza con vehículos que suben y bajan de la colonia.

Rafael Cruz es uno de los fundadores del asentamiento, dice que cuando llegó hace más de 35 años había dos o tres casitas y ahora la colonia tiene más de mil 300 familias.

Recuerda que en la zona llegó a ver hasta 300 burros, “ahora hay como unos 20, ya no son muchos”.

Él tuvo cuatro para acarrear el agua

y los vendió hace 15 años, cuando ya subían las pipas, pues la familia creció y se necesitaba más espacio.

Cuenta que en dos ocasiones intentaron meter tubería a la colonia, la primera cuando se introdujo la red en Las Cruces, contigua a San José Obrero, pero por diferencias entre colonos no se extendió; en otro momento la alcaldía ofreció

poner a media loma una bomba, “pero era pagar mitad y mitad y muchas familias no quisieron”.

Arriba, en calles como Camino a San José, La Cañada, El Capulín y Camino Real, es común encontrar a la orilla del camino tambos de plástico azul ordenados en dos filas en los que las pipas descargan el agua que llevan a la colonia, algunos es-

Limpieza por olor a combustible en Granjas México llevará 4 meses

Autoridades abren allí módulo de atención médica

munidad el avance en los trabajos y con servicio médico para atender a quien lo requiera.

Residentes de las calles Añil y Goma explicaron que el olor es más penetrante por la noche y durante la madrugada, y coincidieron en que llega incluso a medio kilómetro de allí, rumbo al Viaducto Río de la Piedad, a la altura de las puertas

7 y 6 del Palacio de los Deportes, donde ayer se observó a personal

de Protección Civil y de la empresa Ecoterra Servicios Ambientales, contratada por Pemex para realizar los trabajos de remediación y hacer mediciones en coladeras de esa vialidad.

Atención demorada

Fernanda, vecina de la calle Goma, informó que la titular de la dependencia, Myriam Urzúa Venegas, y

el director General de Logística de Pemex, Javier González del Villar, se reunieron con ellos para explicar en qué consistirán los trabajos de saneamiento.

Comentó que el año pasado enviaron escritos a varias instancias locales y federales para solicitar información sobre el riesgo por esa y otras dos tomas clandestinas que se detectaron, pero no obtuvieron respuesta, y ante el olor que comen-

tán marcados con nombres –todos de mujer– para identificar a sus propietarias: Ángela, Mari, Male, Celia, Lupe, Laura.

Para que rinda el agua, algunas mujeres bajan con su ropa sucia a un lavadero público ubicado en la avenida Tenochtitlan, pero tienen que pagar taxi de regreso para cargar la colada.

zó a percibirse, “como si estuvieras en una gasolinera”, realizaron una protesta en la que fueron atendidos personalmente por Urzúa. A unos metros de donde se iniciaron los trabajos con una retroexcavadora, frente al 367 de Añil, los propietarios de un establecimiento comentaron que hace unos tres meses se percibió el olor a combustible, “no sé si por trabajos que estuvieron haciendo allá adentro”, con mayor intensidad por las noches y entre 2 y 3 de la madrugada, pero no era permanente ni ocurría todos los días, aunque en algunas ocasiones “hasta la cabeza llegaba a doler”, situación que se mantuvo por dos semanas. Comentaron que esta vez no se compara con el episodio que vivieron hace 20 años, cuando debieron salir de sus casas por tres meses.

CAPITAL LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 23 HOY NO CIRCULA SIN RESTRICCIONES ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 71 13 Noreste 86 13 Centro 106 14 Suroeste 117 15 Sureste 115 14 pm-10 máximo hora Noroeste 67 14 Noreste 55 07 Centro 58 13 Suroeste 46 12 Sureste 64 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

DESDE OTRAS CIUDADES

Gélida ciudad de EU se convierte en refugio con el cambio climático

DE PIE EN la fría costa del lago Superior, con el hielo derretido que brilla bajo el sol del norte de Minnesota, Christina Welch, de 40 años, recuerda lo que la llevó a cambiar los templados viñedos de California por la helada Duluth.

EN 2017 UN incendio forestal se acercó peligrosamente a su vecindario en el condado de Sonoma. Dos años después, mientras visitaba Duluth por consejo de un colega, otro siniestro obligó a sus padres a evacuar su casa. “Esa fue la gota que colmó el vaso”.

DULUTH, EN EL extremo norte de Estados Unidos, es conocida por sus inviernos en extremo fríos y nevados impulsados por poderosos vientos que soplan desde el lago Superior. A pesar de su duro entorno, esta ciudad de 86 mil habitantes comienza a hacerse un nombre como especie de refugio para quienes huyen de los efectos del cambio climático.

LOS INCENDIOS FORESTALES, que según los científicos se han vuelto más frecuentes y poderosos en todo el mundo, también convencieron a John Jenkins, de 38 años, de cambiar las doradas playas de California. “El aire huele a más limpio. El agua es una de las mejores del mundo. Es muy limpia, prístina, es hermosa”, afirma en el restaurante que compró y renovó.

INCLUSO EN INVIERNO, cuando la temperatura llega a -29 grados Celsius, ambos no se arrepienten de sus decisiones. Desde que se mudaron varios miembros de la familia se han unido. En todo el mundo el cambio climático ha desplazado a miles de personas de forma involuntaria, pero Jenkins y Welch también podrían considerarse “migrantes climáticos”.

SON PARTE DE un grupo pequeño pero potencialmente creciente de personas para quienes el cambio climático, junto con factores tradicionales como la calidad de vida, las oportunidades laborales y los precios de la vivienda influyen en el lugar donde se establecen.

JESSE KEENAN, PROFESOR asociado de bienes raíces sostenibles en la Universidad de Tulane, es responsable de gran parte del alboroto que rodea a Duluth en estos días. Especialista en urbanismo y adaptación climática, empezó a estudiar hace años dónde querían vivir los estadunidenses preocupados por el clima. Identificó varias ciudades, como Búfalo y Detroit.

PERO DULUTH, HISTÓRICAMENTE industrial con viviendas baratas y de alta calidad, se ha beneficiado “de muchos años de inversión del estado de Minnesota para promover una economía sostenible. El agua dulce es el nuevo petróleo”, dice Keenan.

EL DESAFÍO DE Duluth es simple y hay dos opciones: la ciudad puede promover el desarrollo urbano sostenible, con inversiones en vivienda y transporte, o el crecimiento será de manera tradicional, dependiente del automóvil y los residentes más pobres serán excluidos en una especie de “gentrificación climática”.

DULUTH ES UN lugar para optimistas climáticos, personas que “creen que podemos hacer esto, que podemos descarbonizar el mundo”.

Afp

Las mujeres fortalecen a la democracia, afirma Sheinbaum

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Con la participación de las mujeres en la vida pública del país se fortalece la democracia, sostuvo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al celebrar que en una reciente encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) 67 por ciento de mexicanos dijeron estar de acuerdo con que una mujer sea presidenta.

“Es un dato muy bueno, yo creo que en pocos países del mundo hay un dato como éste”, expresó tras realizar un recorrido por el vivero

de San Luis Tlaxialtemalco, en Xochimilco, y agregó que el resultado que arrojó dicho ejercicio es un reconocimiento de los ciudadanos a la participación de las mujeres en la vida pública.

“En particular, hay un porcentaje muy alto de personas, no solamente mujeres, que creen que puede haber una mujer presidenta o que quieren que haya una mujer presidenta”, resaltó Sheinbaum, quien participará en la encuesta para elegir al representante de Morena en la elección presidencial de 2024.

En conferencia de prensa, informó que este domingo acompañará a la aspirante de su partido a la guber-

natura del estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en su cierre de campaña en el municipio de Chalco; al preguntarle sobre el líder del sindicato del Metro, Fernando Espino Arévalo, quien expresó su apoyo a la priísta Alejandra del Moral, dijo que todos tiene derecho a apoyar a quien mejor le parezca.

Sobre la supuesta reunión que sostendrían los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial con el dirigente Mario Delgado un día después de los comicios mexiquense y Coahuila, es decir el 5 de junio, la mandataria capitalina se limitó a decir “esperen a que nos convoquen, el 5 vamos a estar celebrando”.

▲ Los hermanos Carlsness aprovechan un “templado” día de primavera para salir a pescar en el lago Superior, en uno de los reductos que todavía se conservan frescos. Foto Afp

Con una inversión de 4 mil 200 millones de pesos, en lo que va de esta administración se han recuperado 4 mil 500 hectáreas de suelo de conservación en la Ciudad de México, aseguró la titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Columba López Gutiérrez.

La funcionaria explicó que esto es resultado de 663 obras para su mantenimiento, la creación de 22 ollas de captación de agua de lluvia, así como 105 pozos para infiltración de mantos acuíferos.

Durante un recorrido de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, por el vivero del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, se destacó que como parte del rescate se ha incrementado la

producción de plantas de 600 mil a 10 millones en la actualidad, la mayoría son árboles de semillas recolectadas del mismo suelo de conservación.

La mandataria capitalina indicó que se promueve la reforestación, el aumento de la humedad ambiental y se mitigan los efectos del cambio climático, por lo que ha sido esencial el rescate del vivero tras el abandono que sufrió por años.

Su superficie consta de 47 hectáreas y actualmente se producen allí 3 mil 500 plantas acuáticas de 13 especies, así como 169 mil árboles frutales como olivo, durazno y ciruelo; también se acondiciona un área como ajolotario, que albergará y preservará esa especie. Asimismo, se realiza un trabajo de recuperación de humedales, no solamente para la conservación

▲ La jefa de Gobierno recorrió ayer el vivero de San Luis Tlaxialtemalco, el cual se rehabilitó y es punta de lanza para la reforestación de la zona.

de los bosques, sino también para hacer investigación, es decir, “la recuperación de la historia natural y cultural de Xochimilco”, subrayó Sheinbaum.

López Gutiérrez detalló que como parte de la estrategia dirigida al cuidado del suelo de conservación, por medio de los programas Sembrando Vida y Bienestar para el Campo se han otorgado 15 mil 500 apoyos directos a productores agrícolas y pecuarios, lo que ha permitido que actualmente haya 33 mil hectáreas de cultivos.

LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 CAPITAL 24
Se han rescatado 4 mil 500 hectáreas de suelo de conservación en la ciudad
ALEJANDRO CRUZ FLORES Foto Yazmín Ortega Cortés
Por esa medida ha aumentado la producción de plantas

LABOR MANUAL FUE SUSTITUIDA CON 15 MÁQUINAS

Con diseños novedosos, taller de costura en Iztapalapa se transformó en cooperativa

Sólo con los pedidos de vecinos, los trabajadores realizan desde dobladillos hasta vestidos de novia

ELBA MÓNICA BRAVO

En el taller de costura de Imelda Baltazar López, en el pueblo de Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa, se confeccionan desde un dobladillo hasta un vestido de novia. Además, en tres años ha recibido a 15 hombres y mujeres del programa Jóvenes Construyendo el Futuro de la Secretaría de Trabajo para capacitarlos.

Con más de tres décadas de experiencia, la mujer relata que en 2014 decidió conformar la cooperativa Crea Imoda, dedicada al ramo textil, que empezó con la fabricación de uniformes escolares; sin embargo, los vecinos encontraron una opción para que sus manos diseñaran el vestuario que portarían en los distintos festejos de los barrios. Entrevistada en el taller en el que los muchachos practican desde el trazo de patrones, cortes y el uso de las diferentes máquinas, explica que también manufactura ropa sobre medida para fiestas, la de uso diario, piyamas, bolsas ecológicas, cojines de bodas, disfraces por el Día de Muertos o festivales de las escuelas, eventos específicos como vestidos para la salida de las escuelas, de 15 años, bautizos, primeras comuniones y hasta renueva las prendas gastadas a las que con creatividad alarga su vida útil, incluso transforma un pantalón en falda o viceversa.

“Ponemos cierres, dobladillos, hacemos costuras y arreglos; todo lo trabajamos, hasta vestidos de fiestas y para novia”, dice Imelda, quien cobra 40 pesos por una bastilla y el modelo más complejo entre 3 mil y 4 mil pesos.

Hace una década, el taller nada más tenía dos máquinas: la over y la recta, pero ahora ya suman 15, entre las que se encuentran la botonera, ojaladora, festonera, collaretera, resortera, dobladilladora, la bordadora y la láser, que dan a la prenda mayor elegancia que cuando el trabajo se realizaba totalmente a mano.

El apoyo económico que recibió de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México le permitió comprar una bordadora que facilita al taller personalizar las prendas con diseños, logotipos y nombres, que van desde cubrebocas, uniformes, gorras, camisas, mandiles y hasta pecheras para perros guía, como los que esta por enviar a una empresa en España.

Junto con sus seis socios y el tercer apoyo del gobierno local, logró adquirir una máquina láser, con lo que diversificó los productos que ofrece a los clientes al elaborar adornos para mesa con MDF –fibra de densidad media–, esferas o letreros con frases, por ejemplo, “Feliz día, mamá”.

Imelda tomó un curso de corte y confección hace 30 años en un

centro social de Iztapalapa, pero eso no ha sido impedimento para que todos los días trate de innovar; también aprovecha al máximo los insumos, por lo que con los recortes de telas realiza monederos, bolsitas y aretes de distintos diseños con los sobrantes de MDF.

“Prácticamente nos dedicamos a todo lo relacionado con la costura, bordado y ahora el MDF; ya no es exclusivo para uniformes, ahora tenemos una gran variedad de productos que se fabrican en un ambiente tranquilo.”

Con la llegada de los jóvenes “es como si fuéramos una familia, no hay envidias, a ellos les gusta el trabajo del taller y compartimos el conocimiento para que, si les gusta, tengan las bases y puedan emprender su propio taller de costura”.

A los clientes les ofrece el sistema de apartado, por lo que pueden pagar en diferentes parcialidades sus prendas, llevar la tela y diseños propios que se complementan con los bordados y artículos elaborados con MDF.

Junto con sus socios, menciona que la calidad en el taller es la prioridad, lo que hace distinta a esta cooperativa de las maquiladoras; no obstante, “el reto es fabricar un tipo de prenda, como playera tipo polo o sudaderas, que todo el tiempo se usan, para clientes grandes”, además de incursionar en la técnica de sublimado, que dice no es lo mismo que los estampados.

En la emergencia sanitaria “fue un éxito hacer cubrebocas de tres capas, porque trabajamos desde el más sencillo hasta los de telas con

▲ Imelda Baltazar no sólo se volvió una pequeña empresaria, pues al frente de la cooperativa Crea Imoda ahora es mentora de jóvenes aprendices. Fotos Yazmin Ortega Cortés

estampado” y la bordadora permitió confeccionarlos y personalizarlos con nombres y logotipos de restaurantes y para trabajadores de aerolíneas que “nos siguen pidiendo”.

Gabriel Pérez, Jazmín Guzmán, Dilan Ledezma, Estefanía Rodríguez y Jaqueline Pérez son los jóvenes emprendedores que llegaron al taller de la calle Francisco I. Madero, el cual no cuenta con anuncio, pero que ha sido recomendado de boca en boca entre los pobladores y ahora también por medio de las redes sociales.

25 LA JORNADA CAPITAL De la otra ciudad

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Tras obtener un amparo, Rosa María Ayala Sánchez, líder del grupo que invadió el predio La Angostura, en la alcaldía Álvaro Obregón, fue puesta en libertad luego de seis meses en prisión por delitos ambientales, fraude y despojo, entre otros.

Autoridades capitalinas señalaron que ya estudia impugnar el fallo, toda vez que hubo irregularidades en el proceso, pues se informó del amparo al Ministerio Público dos horas antes de cumplirse el plazo impuesto por el juez de distrito para su liberación.

Ello, señalaron las fuentes consultadas, impidió que se tuviera margen de maniobra para combatir el recurso jurídico, y se presume que no se notificó del juicio al fiscal de estrategias procesales de Santa Martha, como tercer interesado.

SOBREVIVENCIA Y ARTE

Ayala Sánchez salió la madrugada de ayer del penal femenil de Santa Martha Acatitla, donde la esperaban algunos seguidores. Incluso estuvo acompañada por Ernesto Sánchez Rodríguez, quien forma parte del consejo regional del Partido Acción Nacional capitalino.

“Salí absuelta”, afirmó la mujer que se opone a la regularización del predio iniciada por el gobierno de la ciudad, al tiempo que anunció que la alcaldía Álvaro Obregón –cuya titular, Lía Limón, expresó públicamente que la demarcación asumiría la defensa jurídica de la lideresa–establecerá un programa para la escrituración de mil 500 viviendas de La Angostura, pese a que es facultad de la administración central.

Vecinos del predio, cercanos a la organización de Ayala Sánchez, detallaron que para hacer frente al proceso penal tuvo que vender

cuatro viviendas del mismo terreno que invadió hace 20 años y estaban a nombre de familiares suyos. Según las investigaciones ministeriales, promovió al menos ocho asentamientos irregulares, especial-

mente en Álvaro Obregón, gracias a que por años generó “una relación política con las autoridades de los gobiernos central y delegacional” y hoy es aliada de la alcaldesa panista. En La Angostura fueron invadi-

das en primera instancia tres hectáreas –las cuales fueron expropiadas para su regularización–, pero con el paso del tiempo se extendió hasta 11, afectando un área de valor ambiental.

Robo de cableado deja a oscuras a habitantes de Santa María la Ribera

JOSEFINA QUINTERO M.

En penumbras y con el riesgo de ser víctimas de algún delito viven los habitantes de la colonia Santa María la Ribera ante el robo de cableado eléctrico que afecta severamente al alumbrado público. Delincuentes que no operan solos ejecutan los saqueos en instalaciones subterráneas del gobierno de la ciudad.

Las denuncias se han realizado a los jefes policiacos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México porque los ladrones operan en la madrugada. Sin embargo, hasta el momento no hay detenidos y pese a la reposición de cables, los hurtos continúan. En las cámaras de vigilancia que los residentes tienen como medida de seguridad han quedado grabados estos delincuentes, que abren

Sale libre lideresa de invasores del predio La Angostura en AO Aniversario significativo

ÁNGELES GONZÁLEZ GAMIO

El colorido mural Dualidad, que pintó Rufino Tamayo en la entrada del auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, que evoca la lucha cósmica entre los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, daba la bienvenida a quienes acudimos a festejar los 20 años de la Fundación para las Letras Mexicanas.

Auténtico semillero de escritores, nació en mayo de 2003 originalmente impulsada por el escritor Octavio Paz, quien encontró el apoyo de empresarios como Carlos Slim, Emilio Azcárraga, Germán Larrea, Bernardo Quintana y Manuel Arango, entre otros.

Integrados en un patronato, han apoyado con generosidad a la institución a lo largo de dos décadas, conscientes de la trascendencia y alcances de la cultura en la vida de nuestro país.

Su presidente, Miguel Limón Rojas, y el director Eduardo Reyes Langagne, con gran talento y entrega, han logrado que en este tiempo se hayan sumado 334 becarios beneficiados mediante 483 apoyos otorgados en 20 generaciones.

los registros donde está la instalación y dejan el cableado expuesto, para que otro compañero, durante la noche, los extraiga y corte. Hace un par de semanas, después de las tres de la madrugada se dio la alerta en Whatsapp de que estaban saqueando un registro en la calle de Nogal. Pese a las jornadas de vigilancia de 24 por 24 que los uniformados deben cumplir, no hubo respuesta hasta las 10 de la mañana.

Limón Rojas mencionó el apoyo de grandes maestros de la literatura para “encender las luces de nuestra casa”. Junto a las figuras del pasado como Rubén Bonifaz Nuño, Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, habló de los actuales Irene Vallejo, Sergio Ramírez y Javier Cercas, entre muchos otros.

Langagne señaló que en estos 20 años se ha estimulado la investigación y la traducción y han puesto especial empeño en la poesía destinada a las infancias, “con el anhelo de que en las sucesivas generaciones haya amantes de la poesía”.

En la hermosa mansión que ocupa en la calle de Liverpool 16, jóvenes de toda la República Mexicana comparten durante el periodo de su beca la diversidad de sus potenciales y sus reflexiones literarias y van definiendo su voz y asumiendo el compromiso de convertirse en escritores profesionales, sea en narrativa, poesía, ensayo literario o dramaturgia.

La institución impulsa vocaciones a partir de una visión universal e incluyente y ha creado una sólida comunidad de nóveles escritores a quienes otorga becas, tutorías, seminarios, conferencias, cursos y talleres. Éstos son impartidos por especialistas reconocidos en el ámbito de la creación literaria y la academia.

Al día siguiente, los reportes cambiaron: falta de energía eléctrica en el alumbrado público. Las calles oscuras eran Nogal y Eje 1 Norte, San Cosme, así como las cerradas Segunda y Tercera de la referida calle.

Otro reporte reciente fue en Doctor Atl esquina con Carpio, en Plaza Morisko. Pese a estar sellados con cemento logran retirar las tapas y arrancar los cables, denunciaron los residentes.

Los becarios deben residir en la Ciudad de México y dedicarse de tiempo completo a las actividades que forman parte del programa, ya que la beca está destinada a favorecer la formación.

Hay que destacar que jóvenes de distintos estados del país que se han formado aquí han obtenido premios y reconocimientos por sus obras en México y en el extranjero.

Entre las actividades que ha desarrollado la fundación sobresalen la Enciclopedia de la Literatura en México (ELEM), que llega a 3.2 millones de usuarios y cuenta con 6.2 millones de consultas al año, y el Programa de Divulgación Literaria, que por medio de las plataformas digitales de la Casa Estudio Cien Años de Soledad realizó 162 sesiones, con un registro de 80 mil visitantes al final de 2022.

Uno de los libros que me ha parecido más interesante y que me apasionó leer fue El infinito en un junco, de la joven y brillante escritora Irene Vallejo, amiga de la fundación, quien mandó un mensaje desde España que vale la pena leer:

“La Fundación para las Letras Mexicanas es ese espacio de brotes y árboles robustos, hogar de brisa joven y frescura, de experiencia y sabiduría; ese

Los afectados señalan que siete patrullas para atender a unos 60 mil habitantes son insuficientes, y el descuido es aprovechado por los ladrones, porque tampoco se realizan recorridos de vigilancia nocturna.

Ante esta falta de seguridad, habitantes de la colonia pretenden iniciar una campaña de colocación de mantas en sus hogares para pedir a las autoridades de la capital que se garantice su seguridad.

jardín donde brotan frutos tan diversos como deliciosos. Felicito a sus jóvenes artistas, al equipo de docentes y a sus mecenas jardineros, comprometidos con el cultivo de la cultura que reverdece el paisaje de nuestras vidas. El infinito en un junco es un homenaje a personas como ustedes, que ponen su empeño en dar vida a las letras; ustedes son los protagonistas de una empresa colectiva, viejo sueño de sembrar, a partir de todos los experimentos pasados, ideas y narrativas. Pertenecen al linaje de los entusiastas de la palabra que se reúnen alrededor de los libros igual que nuestros antepasados”.

Vamos a brindar y comer sabroso por ese significativo aniversario en Amaya, en calle General Prim 95, donde el talentoso chef mexicano Jair Téllez ofrece una carta novedosa, entre otros, con productos hechos en casa como las salchichas de cerdo y pollo, las pastas y el pan.

Podemos comenzar con una jaiba de concha suave con ajo tierno; de plato fuerte, el cordero braseado con vegetales rostizados, y cerrar con una tarta de queso con dulce de calabaza. Hay una selección de vinos mexicanos de calidad y cervezas artesanales.

LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 CAPITAL 26
▲ La lucha por un ingreso honesto en el Centro Histórico de Coyoacán. Foto María Luisa Severiano

MAR DE HISTORIAS

Una broma inocente

/ 28 P

contratar a un ayudante, y yo sola no podría atender un comercio más grande. Instalé el estanquillo en lo que era mi sala-comedor porque el cuarto tiene sus ventajas: no necesito pagar renta extra, da a la calle, es amplio y de techos tan altos que pude instalar un tapanco que uso como bodega. El día que inauguré mi changarro todos me recomendaron que mandara hacer un rótulo para colgarlo encima de la puerta, de modo que lo vieran las personas que cruzan rumbo a la terminal. El consejo me pareció muy bueno, pero no lo seguí porque no encontraba un nombre distinto a los de otros negocios, que resultara pegajoso y, sobre todo, que me trajera buena suerte.

II

Hasta la fecha, creo en ella. Por aquí, los vecinos seguido organizan rifas. Cuando me sobra un centavito participo en alguna, pero nunca me he ganado ni un cenicero. Aunque le ponga buena cara, la suerte no está conmigo; en cambio, sigue a mi primo Fulgencio, quien me asegura no creer en ella. Hace muy mal en decir eso porque un día le pagará su ingratitud. Siempre he pensado que la buena suerte es la otra sombra de Fulgencio. De chamacos, seguido les ganaba en los volados a los dulceros, y cuando íbamos a las ferias de la parroquia, mi primo por lo general volvía con algún premio. Enseguida iba a llevárselo a su abuela y ya con eso ella se lo per-

donaba todo y lo veía como al mejor y más inteligente de sus nietos, aunque él haya reprobado tres veces el cuarto de primaria. Hablo en serio cuando digo que su buena suerte permaneció fiel a Fulgencio. En la Lotería seguido se ha sacado reintegros, y en los tres últimos se ganó dos premios. Me dijo que no habían sido gran cosa, y no lo dudo, el caso es que con ese dinero pudo abrir un negocio. Cuando Fulgencio me invitó a ver el local donde iba a ponerlo y le pregunté qué vendería allí, me dijo que nada más refrescos, frituras y tortas. Me pareció que, en una zona donde abundan las fondas y las loncherías, con eso no iba a salir adelante. En una palabra, pensé que la suya era una mala inversión, pero me equivoqué: un paisano que andaba ahorcado por las deudas le vendió baratísima una de esas maquinitas de juego que les encantan a los chamacos. Ya nada más con eso el negocio se le fue para arriba. ¿No tengo razón al decir que la buena suerte es –¿o era?– la sombra de Fulgencio?

III

Un domingo, después de cerrar mi negocio, me pasé a la casa de Rosario, mi vecina, porque me había invitado a su cumpleaños. Estaba bien fastidiada y sin haber comido, pero me pareció feo no ir aunque fuera un ratito. Allí me encontré a Fulgencio, muy contento y muy echado pa’delante, contándole a todo el mundo que le iba muy bien con su negocio y haciéndole bromas a Rosario.

Tapatío, a un paso de llevarse el Campeón de Campeones

ALBERTO ACEVES ENVIADO GUADALAJARA, JAL

El Tapatío, semillero de talentos del club Guadalajara, se propuso conquistar el trofeo Campeón de Campeones de la Liga de Expansión Mx y en la final de ida dejó al Atlante como el gran perdedor (3-1) en el estadio Jalisco.

Con los tres goles de José Tepa González (10, 29 y 58), la gran mayoría saltó de sus asientos para abrazarse casi de memoria. Cada remate del delantero jalisciense inundó de sonrisas a un equipo que salió a comerse el mundo.

Los Potros no pudieron reponerse de ese temblor de fondo

Celtics y Heat, al séptimo y definitivo

MIAMI. Con una dramática canasta de Derrick White a 0.1 segundos del final, los Boston Celtics vencieron 104-103 a los Miami Heat y empataron 3-3 la serie final de la Conferencia Este

que los zarandeó desde el primer tiempo y el ambiente de fiesta devoró sus aspiraciones. Fue un triunfo firme del Tapatío, contundente y con la personalidad de quien se juega algo importante.

Un remate desde el manchón penal de Juan Portales (45+2), engañando al portero, llenó el tanque de oxígeno de los atlantistas para buscar la hazaña en la segunda parte. Pero con la expulsión de Rolando González todo fue imposible.

A la espera de la final de la Liga Mx contra Tigres, los aficionados rojiblancos celebraron el inicio de lo que puede ser un fin de semana inolvidable. El partido de vuelta, en el estadio Ciudad de los Deportes, será el próximo sábado.

de la NBA, colocándose a solo un paso de una remontada histórica. En caso de vencer en el séptimo partido del lunes en su cancha, los Celtics se convertirían en el primer equipo en la historia que remonta una desventaja de 3-0 en una serie de playoffs Afp

Ella, desde luego, se deshacía en amabilidades con el primo, y no porque él sea muy guapo –es más bien feo y bien copeteado–, sino por el interés del dinero. Casi iban a dar las ocho, a esas horas ya tenía mucha hambre, y cuando me levanté para servirme un poco de tinga, Rosario se me acercó y me dijo, así como muy extrañada, que no se explicaba de dónde le salía tan buena suerte a Fulgencio.

A esas horas y con ganas de comer algo, yo no estaba como para entrar en explicaciones y le contesté lo primero que se me ocurrió: “Pues del pacto que tiene con el diablo, ¿de dónde más va a salir? Cualquiera, hasta un mocoso de cinco años, habría entendido que lo dije en broma, pero Rosario –que con todo y ser muy guapa es bien tontita– se lo creyó y, no sólo eso: ya cuando estaba medio persa se dedicó a decírselo a todo el mundo y, además, poniendo detalles de su cosecha como para demostrar que era la íntima de Fulgencio.

La gente, que siempre cree en lo que le conviene y se la pasa buscando cualquier cosita para armar un chisme, pensó que lo del pacto diabólico era verdad y eso, aunque parezca increíble en estos tiempos de mucho avance y mucha cosa, cambió la vida de mi primo, al principio para bien y después ya no tanto.

Los vecinos iban a platicar con él a su negocio, los sábados lo llevaban a los partidos de futbol y una chamaca que iba tener un hijo prometió que lo llamaría Fulgencio en honor a mi primo. Todas esas deferencias tenían el mismo propósito: convencerlo de que les dijera cuál iba a ser siguiente boleto premiado. Él tomaba tanta curiosidad como una simple ocurrencia y se reía, pero luego sus conocidos empezaron a presionarlo en serio, y como no les daba la respuesta clave, se le voltearon bien feo. Fulgencio tampoco le dio importancia

Alexa Moreno y Natalia Escalera, oro y bronce en Panamericanos

Las gimnastas mexicanas Alexa Moreno y Natalia Escalera se adjudicaron las medallas de oro y de bronce, respectivamente, en la prueba de salto del Campeonato Panamericano de Gimnasia Artística que se lleva a cabo en Medellín, Colombia.

Moreno, cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio, se impuso con calificación de 13.700 puntos a la estadunidense Michelle Roberson, que registró 13.583, mientras que Escalera marcó 13.316.

Ambas deportistas calificaron a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, así como al Campeonato Mundial de Gimnasia Artística Amberes 2023.

El equipo mexicano varonil clasificó completo a los Panamericanos, tras quedar en quinta posición.

El conjunto nacional, conforma-

a esas manifestaciones, fingió pasar de largo hasta que empezó a ver señales inquietantes: recibía mensajes ofensivos, anónimos aconsejándole que se cuidara y, sobre todo, acusaciones de tener pacto con el diablo.

Creo que sobre todo por eso sus clientes dejaron de asistir a su negocio, cesó el funcionamiento de las maquinitas y las horas se alargaron en una desconocida, tediosa inactividad. Incapaz de aceptar que pasaba por una mala racha, Fulgencio se aisló, posiblemente por temor a sufrir nuevas agresiones, a escuchar reproches y no las dulces palabras que siempre le había murmurado la buena suerte.

IV

Una mañana que salí temprano a regar la calle apareció mi primo Fulgencio porque necesitaba hablar conmigo. Le pregunté qué sucedía y me respondió que se iba del barrio porque ya no estaba a gusto sintiéndose perseguido y amenazado. Le aconsejé que lo pensara hasta que… Me interrumpió: “¿Hasta que me hagan más daño o me maten? Lo mejor es que me vaya.”

Le pregunté adónde se iba, con quién y, en vez de contestarme, puso en mi mano un sobre con dinero y me deseó muy buena suerte. Lo acompañé hasta el taxi que lo esperaba y le pedí –en broma, juro que sólo en broma– que al menos me dijera qué número iba a salir ganador en el siguiente sorteo de la Lotería. Sin decirme nada, se fue.

Me preocupa qué habrá sido de Fulgencio, pero confío en que se encuentre bien. Espero que algún día, pronto, regrese a visitarme para que vea el rótulo que, con parte del dinero que me regaló, mandé poner sobre la entrada de mi negocio: “El número de la suerte.”

do por Isaac Núñez Farfán, Rodrigo Gómez Grosso, Maximiliano Galicia Flores, Josué Juárez Juárez y Fabián de Luna Hernández, obtuvo una puntuación de 232.867, luego de presentarse en las seis pruebas. De la Redacción

REVENUE COLLECTION SYSTEMS MEXICO, S.A. DE C.V.

Informa a las personas que prestaron sus servicios en el ejercicio

con Yuritzi Duarte para recoger su Reparto de Utilidades (PTU).

27 LA JORNADA Domingo 28 de mayo de 2023 AL CIERRE
▲ Escalera (derecha) obtuvo otras tres preseas durante la justa. Foto tomada de Twitter

Rayuela

Se apaga una fuente de incertidumbre global. Ahora, a esperar la siguiente, en este mundo tan convulso.

Olvidadas, 111 familias de Guatemala sobreviven en chozas en Campeche

● Hace seis años fueron desalojadas de la sierra de Petén y empujadas al país

● Entre decesos y nacimientos, ya hay 500 personas en el campamento

● La mitad son niños refugiados sin registro de ninguna autoridad

● Piden a AMLO que intervenga ante Giammattei para recuperar sus tierras

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Lev M. Velázquez Barriga 11

Antonio Gershenson 11

Tatiana Coll 12

Eric Nepomuceno 12

José Antonio Rojas Nieto 15

Ángeles González Gamio 26

Leonardo García Tsao 8a

Carlos Bonfil 9a

COLUMNAS

Despertar en la IV República

José Agustín Ortiz Pinchetti 6

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 10

No Sólo de Pan Yuriria Iturriaga 5a

7502228390008

Rescate del vivero de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco

▲ En las 47 hectáreas que ocupa el vivero, la producción de plantas se incrementó de 600 mil a 10 millones; la mayoría son árboles de semillas recolectadas del mismo suelo de conservación, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum,

Reunión neonazi de Monterrey, con filtros y pago anticipado para poder ingresar

● El costo por escuchar a conferencistas afines a esa ideología fue de 250 pesos

● Organizadores negaron acceso a “simpatizantes de movimientos feminista, LGBT y grupos marxistas”

durante un recorrido por la región. Tras años de abandono, actualmente alberga 3 mil 600 plantas acuáticas de 13 especies y 169 mil árboles frutales, como olivo, durazno y ciruelo. Foto Yazmín Ortega Cortés ALEJANDRO CRUZ FLORES / P 24

Vacuna de Lydia Sciutto, vía mexicana contra el cáncer

“Conforme adquieres conocimientos vislumbras que los desarrollos que realizas pueden tener más aplicaciones de las que originalmente las impulsaron”, dice a La Jornada la Premio Nacional de Ciencias 2022. Foto Cortesía

MAR DE HISTORIAS CRISTINA PACHECO

Una broma inocente

Con el dinero que me regaló mi primo Fulgencio salvé mi negocio y ya es más conocido. Sigue siendo pequeño, pero así está bien. Desde que terminó la pandemia las ventas han mejorado algo, mas no lo suficiente como para

DOMINGO 28 DE MAYO DE 2023 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
A. RIVERA Y R. ROBLEDO / P 8A
BLANCHE PETRICH / P 8 Y 9
A. FLORES
P 2A Y 3A
UNAM
/
/ P 27

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.