/ P 19
●
suficientes en 2023 G. SALDIERNA Y A. BECERRIL / P 3 Alto costo de
●
energía anticipa crudo invierno en toda Europa ● Alza exponencial en los precios de la electricidad ● Países toman medidas drásticas mientras Rusia reduce la oferta de gas AFP Y EUROPA PRESS / P 18 A sueldos, la mitad de los 81 mil mdp que recibió INE en 5 años Ser empático y no pedir de más, le sugiere su Órgano Interno de Control ● La cifra destinada al instituto equivale a una década del gasto de la UAM ● La UNAM tiene asignados $48.8 mil millones anuales, y el INER, mil 27 ● Otra gran partida del ente electoral, para segurosgratificaciones,yviáticos ● De 2018 a 2022 no dejó de apartar recursos para sus fideicomisos FABIOLA MARTÍNEZ / P 6 HOY / 5A ENTREVISTA Guillermo Arriaga: digo sí a cualquiercasireto ELENA PONIATOWSKA / P 20 OPINIÓN Despertaronalleón LUIS BRUSCHTEIN /PÁGINA12
El titular de la Defensa explicará a los senadores importancia de la iniciativa El líder de diputados de Morena ofrece a gobernadores recursos la
Se
Son militares 80% de los elementos de la GN, advierte Rosa Icela Rodríguez
DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13688 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
partelaMiercomprometeaquepasereformaparaqueGuardiaseadeSedena ●
Multitudes muestran apoyo a Cristina Fernández
▲ Miles de argentinos extendieron ayer las protestas a las principales plazas de la nación en apoyo a la vicepresidenta (imagen derecha) y en rechazo a la solicitud del fiscal de condenarla a 12 años de cárcel y a la inhabilitación política por presunta corrupción; las manifestaciones se han mantenido durante la última semana. En Buenos Aires, miles burlaron las vallas colocadas por la policía, a cargo del opositor derechista Horacio Rodríguez Larreta, que con chorros de agua, gas lacrimógeno y golpes intentó frenar a la multitud que se congregó afuera de la casa de la funcionaria, quien por la noche salió a dar un discurso en el que pidió a la oposición: “nunca repitan la historia; hay demasiada sangre derramada como para que sigan amenazando”. Fotos Ap STELLA CALLONI, CORRESPONSAL



El Poder Judicial de Argentina es la expresión solapada de los intereses de grandes corporativos económicos locales y de los sectores más concentrados del capital trasnacional.
EDITORIAL LA DomingoJORNADA28de agosto de 20222 Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de
Domingo de cine El Albergue del Arte y Dragón Estudios invitan a la compartición del cuarto Impro Cine. Los cortos que se proyectarán serán Medir, de la directora Gabriela Nápoles;
Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación
Frente al intento de proscripción política de Cristina Fernández de Kirchner, como integrantes de la comunidad argentina residente en México, hacemos del conocimiento de la opinión pública que se está desarrollando un juicio penal en Argentina en contra de la ex presidenta y actual vicepresidenta de la nación, y que dicho juicio carece de todo sustento legal. Dicho proceso tiene el único propósito de excluir de la vida política del país a quien representa los intereses populares de la mayoría de los trabajadores y sectores humildes de la sociedad. El pretendido juicio que tuvo un primer pronunciamiento con la solicitud del fiscal Diego Luciani, quien pidió 12 años de cárcel y proscripción definitiva de los cargos públicos para la ex mandataria, constituye un capítulo más de la reciente historia latinoamericana, recordemos los juicios infames contra los presidentes Fernando Lugo, Manuel Zelaya, Lula da Silva, Dilma Rousseff, Rafael Correa
Con todas las distancias entre los paros y conspiraciones con que la oposición del bastión conservador de Santa Cruz busca desestabilizar al gobierno del MAS en Bolivia, y el del lawfare (uso de maquinaciones judiciales y legislativas para deponer a mandatarios incómodos a los intereses de las oligarquías) contra quien gobernó Argentina de 2007 a 2015, los actos a uno y otro lado de los Andes muestran una similitud: se trata de la búsqueda de las derechas para descarrilar proyectos de nación soberanistas, con orientación popular, y para conseguir a través de los tribunales o las presiones lo que no consiguieron en las urnas. Este escenario, de suyo deplorable, se vuelve peligroso al añadirse el ingrediente central de la práctica totalidad de los golpes de Estado perpetrados en América Latina a lo largo de su accidentada historia: la complicidad de la embajada de Washington. La semana pasada Marc Stanley, embajador de Estados Unidos en Argentina, llamó al jefe de Gobierno bonaerense, Horacio Larreta, a formar una coalición para desalojar del poder al peronismo en las elecciones de 2023, expresiones interpretadas por el oficialismo como una incitación golpista. Cabe desear que los gobernantes y las sociedades boliviana y argentina logren sortear estas amenazas y hagan prevalecer la legalidad, la democracia y la institucionalidad. Más allá del desenlace de estos actos, los mismos suponen una advertencia para los pueblos latinoamericanos acerca de que no basta con derrotar a las derechas mediante el voto, pues éstas se enquistan en instituciones refractarias al cambio como el Poder Judicial, y no dudan en echar mano de sus cargos para subvertir la voluntad popular.
3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco,
Leamos juntos poesías de José Emilio Pacheco Continúa el ciclo Se buscan lectores. Estamos leyendo a José Emilio Pacheco y su Antología Poética Seleccionaremos tres poemas para leer en colectivo, y los acompañaremos de imágenes, palabras o escritos. Conduce Karilu López Ramírez. Los esperamos el próximo jueves a las 19 horas. Enlace de Zoom: galatea@uacm.edu.mxleerpartanEscriban,convoquen,ly/kOPZBWYus02web.zoom.us/j/3055186688https://Códigodeacceso: galatea22Enlacedelecturas:https://cutt.Porfavor,participen,difundan,invitenamáslectores.leanenvozalta,com-ysiganleyendo.Losesperamosparaescucharypoesía.Contacto:programa CV Cuitláhuac CP 02670 CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en
Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de
Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
Reprocha acoso a la vicepresidenta Virtual estado de sitio en las inmediaciones de la casa de la vicepresidenta y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) por parte de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo jefe de Gobierno es Horacio Rodríguez Larreta, consumado neoliberal macrista. El motivo de este proceder ilegal e inconstitucional es bloquear el apoyo popular a CFK ante el teatral y aberrante alegato por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, sin prueba alguna, con pedido de proscripción perpetua y prisión por 12 años en la causa en su contra, orquestada por el poder real oligárquico e imperialista por obras viales en la provincia de Santa Cruz, en el sur del país, du-
B olivia y Argentina vivieron esta semana momentos importantes en la lucha por preservar la democracia frente a los embates de las derechas locales y los intereses foráneos. En la nación andina, el presidente Luis Arce expresó que “la derecha siempre buscará excusas para debilitarnos y desgastarnos, con la complicidad de varios actores en la sociedad”, pero, aseguró, su gobierno jamás va a permitir la repetición de un golpe de Estado como el que depuso en 2019 a Evo Morales, quien también estuvo presente en la multitudinaria movilización que tuvo lugar el jueves pasado en La Paz en apoyo al Movimiento Al Socialismo (MAS). Ahí, el ex mandatario y líder masista aludió al afán de Washington para hacerse con los recursos mineros bolivianos –de manera señalada, el litio–, y afirmó que “la unidad es la mejor defensa ante las amenazas de Estados Unidos”. Más al sur, en Buenos Aires, el gobierno porteño y el Poder Judicial continúan su embestida para encarcelar y destruir políticamente a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En la reapertura de un caso que ya había sido desechado, por resultar jurídicamente insostenible, dos fiscales cercanos a la oposición pidieron el lunes 12 años de prisión, así como la proscripción e inhabilitación definitiva de la dirigente peronista por un presunto fraude con obra pública en la provincia de Santa Cruz. La inocultable motivación política del incesante golpeteo de jueces y fiscales derechistas contra la ex presidenta y su entorno ya ha motivado que el aparato que debería administrar la justicia reciba el mote de “Partido Judicial”, y al mismo tiempo ha suscitado la solidaridad internacional de dirigentes progresistas como Arce, el colombiano Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador. Este último comparó el acoso judicial contra Fernández con el proceso de desafuero levantado en su contra para impedirle participar en las elecciones presidenciales de 2006.
Un centenar de firmas de argentinos, mexicanos y latinoamericanos residentes en México, encabezadas por el doctor Pablo González Casanova
A NUESTROS LECTORES
Argentina y Bolivia: la derecha acechante
rante el periodo 2003-2015. Lo mismo hicieron con Zelaya en Honduras, con Rousseff y Lula en Brasil, con Lugo en Paraguay, con Correa en Ecuador y con Evo Morales en Bolivia. En Argentina, noPS:pasarán.losacontecimientos se pueden seguir vía YouTube día a día y a todas horas en el canal de televisión argentino C5N. Miguel Socolovsky, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM Instan a que se calculen pensiones de maestros a partir del minisalario El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció hace unos días un acto de justicia contra el abusivo decreto de desaparecer la compañía Luz y Fuerza del Centro que decretó Felipe Calderón Hinojosa, con ayuda de Javier Lozano, y que afectó a miles de trabajadores de esta empresa. Es un aliciente que AMLO realice este tipo de acciones, pero falta corregir el agravio de Peña Nieto, cuando a los maestros jubilados les comenzaron a calcular sus pensiones con base a la unidad de medida y actualización (UMA) y no en salarios mínimos. Se vuelve apremiante que se regrese al pago de pensiones con base en el salario mínimo, porque existe el riesgo de que sean menos los jubilados que puedan gozar de un acto de justicia como éste. Fernando Quiroz Nácar Invitaciones
y las maniobras para destituir a Pedro Castillo en Perú. El camino de las persecuciones penales contra los mandatarios de gobiernos populares pretende sustituir el antiguo mecanismo de los golpes militares.
EL CORREO ILUSTRADO Piden apoyo a fuerzas sociales de México para Cristina Fernández
Espejo, dirigido por Leandra Pascuzzi; Ítaca, del director Luiz López; Canis, dirigido por Joshua Torresvalle; Juli, del director Adonai Monzalvo, y Obsesión, de los directores Silvia Machuca y Raúl Fernando Vargas Jiménez.
PD: Encuentro de cineastas sólo con el fin realizar cine en colectivo. La cita es hoy a las 17 horas en el Foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Informes y reservaciones al 55-5554-6228. Entrada libre.
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Por lo expuesto, reiteramos nuestro decidido apoyo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y solicitamos a todas las fuerzas políticas y sociales de México, identificadas con los valores de la democracia y la justicia social, que hagan del conocimiento público, por los medios que consideren adecuados, su respaldo a esta militante de las causas populares latinoamericanas.

POLÍTICALA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 3
El legislador pudo hacer este planteamiento debido a que su fuerza política cuenta con 200 legisladores, que sumados a los 36 del Partido del Trabajo y 40 del Verde son 276; es decir, tienen holgadamente la mayoría simple en San Lázaro.
ANDREA BECERRIL
Sandoval y Rodríguez asistirán a plenaria de senadores morenistas
Deploran que se quiera victimizar a Murillo Karam
El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González, asistirá a la reunión plenaria de los senadores de Morena, este martes, para explicarles los alcances de la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador, que deja la dependencia a su cargo el control operativo y administrativo de la Guardia NacionalSerá(GN).laprimera ocasión que el secretario acuda a una reunión plenaria con los morenistas, en una sesión en la que estará acompañado por el comandante de la GN, Luis Rodríguez Bucio, y de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.Estaúltima participó el pasado jueves en la reunión plenaria de los diputados de Morena y les hizo notar que el paso de la GN a la Sedena es congruente y que en la propuesta de iniciativa que en ese sentido el Ejecutivo federal hará llegar al Congreso el primero de septiembre, se analizó el origen militar de la corporación policiaca. Rosa Icela Rodríguez insistió ante los diputados que se tomó en cuenta, asimismo, “la disciplina y profesionalización de la GN, que han sido eje de su consolidación, la cual se ha logrado en tan sólo tres años”. A los que hablan de que se militarizará, contestó que 80 por ciento de los elementos de la GN “provienen de todas las fuerzas armadas, Ejército y Marina, y obedecen a mandos militares”. La GN, recalcó, debe formar parte de la Sedena “para que no pierda su propósito y continúe en la tendencia sostenida respecto a la baja de los indicadores delictivos en los estados y municipios”.
CACERÍA ● HERNÁNDEZ Pasará
INFORME DEL COORDINADOR DE LA BANCADA GUINDA
En tres años, comentó, la GN se ha ganado la confianza de 74.5 por ciento de la población y da resultados todos los días, “por lo que se busca un cuerpo incorruptible, preparado, profesional, consciente, respetuoso de su papel ante la ciudadanía y que no esté sujeto a eventualidades o decisiones unilaterales.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, se comprometió a aprobar la iniciativa de reforma sobre la Guardia Nacional (GN), luego de que el dirigente de este partido, Mario Delgado, pidió a los legisladores no dudar ni un minuto en apoyar la propuesta del Ejecutivo de trasladar este organismo al ámbito de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para que lo coordine administrativa y organizativamente.
Durante el cuarto informe de actividades de Mier, Delgado solicitó el respaldo de los diputados morenistas para que la GN tenga un gran futuro y sea un cuerpo incorruptible, que siga llevando la paz y la tranquilidad a todo el territorio nacional.Hubomiles de asistentes al acto realizado en un salón del Cholula Center, entre ellos los gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Morelos, Cuauhtémoc Blanco; Sinaloa, Rubén Rocha, y San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; diputados y senadores. Ahí Delgado pidió a los congresistas no dejarse engañar por la derecha con el falso discurso de la militarización. Resaltó que todos los gobernadores y presidentes municipales, cuando hay una crisis de seguridad, piden la presencia de ese organismo, el cual se ha ganado el respeto y reconocimiento del pueblo. El coordinador del partido guinda en San Lázaro respondió que van a garantizar que la GN sea un instrumento que permita cumplir el mandato constitucional, la obligación que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador de proteger la integridad física y el patrimonio de los mexicanos.
JESSICA XANTOMILA
La titular de Seguridad y Protección Ciudadana y el secretario de la Defensa Nacional, junto con Rodríguez Bucio, van a dialogar por dos horas con los senadores de Morena, durante su novena reunión plenaria en la vieja sede de Xicoténcatl, el próximo día 30, en una reunión en la que seguramente habrá debate, sobre todo después de que el coordinador Ricardo Monreal consideró inviable la iniciativa preferente que prevé cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de la Guardia Nacional, a la Ley del Ejército y la Fuerza Aérea y a la Ley de Ascensos y Recompensas.Sostuvoque esos cambios son insuficientes para modificar el carácter civil de la GN y se requiere una reforma constitucional. Una buena parte de los senadores de Morena señalaron que cerrarán filas con el titular de la Sedena y los demás integrantes del gabinete de seguridad. En tanto, los senadores de Morena se reunirán también, por separado, con los secretarios de Gobernación, de Relaciones Exteriores y de Economía. en San Lázaro la iniciativa sobre la Guardia Nacional: Mier
Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, Guerrero, en 2014, reprochó que diferentes actores políticos, entre ellos el PRI, intenten hacer pasar como “víctima” al ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam, tras su detención por su presunta responsabilidad en este caso. Después de que los padres y madres de los jóvenes dieron a conocer su postura sobre las conclusiones preliminares de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia, Rosales también reconoció que en este informe se admita que el ex alcalde de Iguala José Luis Abarca “tuvo una responsabilidad central en la agresión contra los estudiantes”, así como la participación del Ejército.
Sobre la “victimización” de Murillo Karam, sostuvo que las víctimas reales “son las madres y padres de los normalistas, a quienes, además, con la llamada verdad histórica que él creó los revictimizaron más”. La responsabilidad de Murillo Karam “está a la vista, ¿quién era el procurador general?, él. Estuvo enterado, asumió la conducción y dirección de la investigación”, dijo. “Torturar a las personas es violar la ley, manipular una investigación es violar la ley, ocultar el paradero de personas desaparecidas es cometer la desaparición también. Entonces, eso tiene consecuencias legales y jurídicas y hoy el señor debe enfrentarlas”. Ayer los familiares participaron en la reunión provisional de la Asamblea Nacional Popular para afinar detalles rumbo a la jornada de lucha por los ocho años de la desaparición de los jóvenes.
GEORGINA SALDIERNA CHOLULA,ENVIADA PUE.
Con ese número el bloque oficial puede aprobar iniciativas de reformas a leyes secundarias. Dado que la oposición acordó no avalar ningún cambio constitucional, el gobierno decidió recurrir en este tema a cambios en las leyesElreglamentarias.pasadojueves el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció que el primero de septiembre el Ejecutivo federal enviará al Congreso una iniciativa de reforma preferente para que la GN quede en la Sedena. La propuesta planteará modificaciones a las leyes de la Administración Pública Federal, de la GN, del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana y de Ascensos en los cuerpos castrenses. Por otra parte, en su discurso ante miles de personas, Ignacio Mier ofreció a los gobernadores asistentes que tendrán los recursos necesarios en el presupuesto de egresos 2023.Seva a garantizar que el que se debe apretar el cinturón, como quiere el Presidente, sea el gobierno, pues primero deben ser los pobres, los programas sociales, agregó.También destacó que no habrá nuevos impuestos y no se van a incrementar los existentes, lo cual va a beneficiar a comerciantes y profesionistas.Enconferencia de prensa, Mier informó que realizará una revisión profunda del presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) y se reunirá con el consejero presidente LorenzoCriticóCórdova.nuevamente los altos sueldos de los funcionarios del organismo electoral y los fondos que hanPorcreado.lodemás, puntualizó que se están construyendo las condiciones para honrar el acuerdo fundacional de la actual legislatura de la Cámara de Diputados, según el cual en el segundo año la mesa directiva será presidida por el PAN y la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por Morena. De esta manera, el panista Santiago Creel sería el presidente de San Lázaro e Ignacio Mier quien encabece la Jucopo.

POR LA PAZ EN UCRANIA
La desaparición de su hija Ivette Melissa Flores Román, el 19 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero, ha dejado en Sandra serias afectaciones a su salud, no sólo por la angustia de no saber dónde está ni qué pasó con ella, sino también por el ir y venir en las brigadas de búsqueda, fiscalías y juzgados. El estrés postraumático le provoca insomnio, “mucha ansiedad, ganas de salir corriendo, de llorar... perdí la felicidad”, compartió. Además desde hace cinco años padece cáncer de mama. De acuerdo con una encuesta realizada por la organización Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, en la que participaron 155 familiares de víctimas, 78.70 por ciento señaló haber desarrollado una enfermedad crónica posterior a la desaparición de su ser querido, entre las cuales destacan diabetes e hipertensión, así como colitis, artritis y anemia. Sin embargo, al momento que se levantó el sondeo, en marzo pasado, si bien 72 personas indicaron haber acudido a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tanto estatal como federal para que les brindara apoyo en materia de salud, sólo 24 obtuvieron una respuesta favorable. Lo que se les argumenta es falta de recursos, pero sobre todo “que sus padecimientos no tienen relación directa con el hecho victimizante, es decir, con la desaparición de su familiar”, expusoSobreIdheas.susituación, Sandra, de 57 años de edad, quien además en una acción de búsqueda, en 2015, se lastimó la columna vertebral, dijo que de parte del gobierno estatal “no recibo nada”, en tanto que a nivel federal, a través de la CEAV, “me apoyan con mi canasta básica y la renta que pago, pero para la atención a la salud, eso me cuesta a mí. Por ejemplo, ahora que el hospital no cuenta con medicamentos yo tengo que pagar las quimioterapias”, entre otro material. En entrevista, expuso que el argumento de la CEAV para no otorgarle esta atención es que “dicen no es provocada por el hecho victimizante, aunque el hospital ya les hizo saber que sí”. En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que se conmemora el 30 de agosto, Juan Carlos Gutiérrez, director de Idheas, recordó que el 17 de marzo pasado, organizaciones y colectivos de familiares de personas desaparecidas denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) las deficiencias y omisiones en la atención en el derecho a la salud de quienes han sido víctimas indirectas.
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022POLÍTICA4
“Presentamos la propuesta de que se realice una mesa técnica para atender este tema, propusimos que estuviera compuesta por la titular de la CEAV, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Secretaría de Gobernación, los familiares de víctimas y también que se convocara a un grupo de expertos médicos, oncólogos y sicólogos”, pero a más de cinco meses no se ha realizado, mencionó.
GUSTAVO CASTILLO GARCÍA Mientras en los tres primeros años de las gestiones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el Ministerio Público Federal mantuvo, respectivamente, en arraigo a 3 mil 266 y mil 200 presuntos responsables de algún delito, de marzo de 2019 a junio de este año, la Fiscalía General de la República (FGR) únicamente ha utilizado esta medida en contra de 62 personas. De acuerdo con información obtenida por La Jornada a través de una solicitud de información pública, en 2019 la FGR solicitó autorización judicial para aplicar esta medida cautelar en contra de siete integrantes de grupos delictivos dedicados al secuestro, tráfico de armas y narcotráfico. En 2020, refiere la respuesta dada por la institución que dirige Alejandro Gertz Manero, la medida cautelar se aplicó a 13 personas. Entre los detenidos a los que se aplicó la figura legal del arraigo estuvo Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo, líder de Guerreros Unidos, quien fue detenido el 2 de julio, tras abandonar el Centro Federal de Readaptación Social número 1, Altiplano, como consecuencia de la investigación que se realiza en su contra por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El mayor número de sujetos a los cuales se les aplicó el arraigo fue en 2021 con 32 casos, entre ellos estuvieron 12 integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación, y de ellos destaca el caso de Adrián Alfonso Guerrero, El 8, uno de los hombres más cercanos a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder de esa organización delictiva. En 2021, durante junio, la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia, también solicitó y obtuvo arraigo por más de 70 días en contra de Luis Héctor El Güero Palma Salazar, fundador del cártel de Sinaloa y socio de Joaquín El Chapo Guzmán, y quien ahora está sujeto a un nuevo proceso penal. De enero a junio de este año la FGR ha solicitado esta medida cautelar para siete personas. En tanto, durante el gobierno de Calderón, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) solicitó de enero a diciembre de 2007 el arraigo de 884 personas; en 2008 en contra de mil 210 y en 2009 se aplicó la medida a mil 172 presuntos delincuentes.Duranteel gobierno de Peña Nieto, en 2013 fueron 627 casos, en 2014 contra 289 personas y en 2015 se obtuvo la medida cautelar para 84 Respectoinvestigados.delnúmero de personas arraigadas que fueron puestas a disposición de un juez luego de cumplirse la medida cautelar, la FGR informó que en 2018 se ejercitó acción penal en contra de 21 personas; en 2019 contra siete; en 2020, diez; en 2021 fue en 31 casos y de enero a junio de este año se puso a disposición de jueces a siete personas.
“PERMITE LA CERO IMPUNIDAD”
ANDREA BECERRIL En el ámbito judicial, “el mercado de corrupción entre jueces y abogados es grave, aunque hay organismos de derechos humanos que no lo reconocen y soslayan las irregularidades que se generarían si se elimina la prisión preventiva oficiosa”, advirtió el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo MejíaEnBerdeja.elcontexto de la polémica suscitada ante la revisión que hará la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resaltó ante diputados de Morena –con los que se reunió y dialogó el pasado jueves–que esa medida cautelar permite llegar a “cero impunidad”, ya que posibilita “la detención efectiva de los delincuentes, así como la protección de las víctimas y testigos”. Puso varios ejemplos de delincuentes que evadieron la justicia por no aplicarles la prisión preventivaRecordóoficiosa.que el tema llegó a la SCJN a partir de la solicitud de amparo de un delincuente y una controversia que interpuso la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al artículo 19 constitucional, en el que se establecen los delitos que ameritan prisión oficiosa y expuso varios argumentos por los que tales recursos no deben prosperar. Mejía Berdeja insistió en que la medida se creó para que los delincuentes no se sustraigan de la acción penal y las víctimas del delito no se encuentren amenazadas por sus victimarios, y mencionó cuatro razones a considerar. “Genera la movilización de fuerzas para detener a delincuentes, permite proteger a las víctimas, a testigos y tiene como finalidad proteger a la sociedad en su conjunto”. Mencionó luego varios ejemplos de casos penales que están en la mira de la opinión pública respecto a la prisión preventiva. El de José Bernabé N, alias La Vaca, en el que un juez decidió no vincularlo a procesoIgualmente,penal. agregó, el caso del homicidio del hijo del alcalde de Celaya, presuntamente cometido por el cártel de Santa Rosa de Lima, en el que tampoco vincularon a proceso a los presuntos delincuentes y diversas detenciones que hizo la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, en los que no procedió la prisión preventiva.Elsubsecretario de Seguridad Pública resaltó ante los diputados morenistas que “el fortalecimiento de los mecanismos que conducen a la cero impunidad debe ser eje toral de los cambios legislativos” y les recordó que el único que puede reformar la Constitución “es el Constituyente Permanente, dejando sin efecto un criterio de la Suprema Corte”.
Familiares de desaparecidos, enfermos y sin atención Cae uso del arraigo en este gobierno Defiende Mejía Berdeja utilidad de la prisión preventiva oficiosa
Perla Guerra, sicóloga, especialista en trauma, duelo y afectos de la violencia, quien también participó en la audiencia de la CIDH, aseveró que situaciones violentas, como la desaparición de un ser querido, tiene un impacto en la salud del familiar a corto y largo plazos, se presentan “experiencias de dolor crónico, algunas dificultades a nivel digestivo, el sistema inmune se debilita, también se altera el sistema nervioso y el endócrino”. Igualmente a nivel emocional.
▲ Ciudadanos europeos y mexicanos realizaron ayer una manifestación a favor de la paz y la libertad de Ucrania. Representantes de la Unión Europea y de sus estados miembros marcharon junto con la embajadora de Ucrania en México, Oksana Dramaretska, del Altar a la Patria en Chapultepec a la glorieta del Ángel de la Independencia, donde desplegaron banderas y pancartas con los colores ucranios. Foto Yazmín Ortega Cortés, con información de Arturo Sánchez
JESSICA XANTOMILA

5LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022










FABIOLA MARTÍNEZ
Le propone hacer “más eficiente, eficaz y transparente” su gasto y sustentar debidamente su solicitud de recursos
El documento firmado por el titular del OIC, Jesús George Zamora, hace énfasis en que el INE debe pedir recursos “estrictamente necesarios”, debidamente sustentados con las memorias de cálculo y con criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas. El OIC detalla variaciones en distintas áreas del INE, por lo cual han debido hacerse constantes devoluciones a la Tesorería de la Federación; también menciona ahorros y economías en 94 por ciento de los proyectos del organismo. A la vez –pese a recortes– no ha dejado de hacer aportaciones por más de 2 mil 166 millones de pesos, en ese lustro, a los fideicomisos institucionales. Al mismo tiempo, el consejo general del INE aprobó para el año en curso la apertura de 36 plazas, entre ellas 14 de mando superior, así como el aumento de 116 a 138 proyectos originales. El OIC advierte que el INE no ejerce la totalidad de los recursos aprobados año con año en los capítulos de gasto. “En conclusión, es indispensable generar decisiones presupuestales sólidamente respaldadas por elementos técnicos y metodológicos y con el más amplio soporte documental que permita a la sociedad constatar la razonabilidad de cada peso solicitado por el INE”.
Eligen a miembros de los comités ejecutivos de Morena en cinco estados
El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE) sugirió a los directivos y consejeros de este organismo generar una metodología “para hacer más eficiente, eficaz y transparente” su proyecto de gasto, con el fin de “trascender las inercias hasta ahora registradas de sobrepresupuestación”, así como para ser una institución “empática” con la demanda del ejercicio racional de recursos públicos, se lee en un informe de 193 páginas elaborado a la par del anteproyecto de presupuesto 2023. Durante el lustro 2018-2022, el INE ha solicitado 81 mil 358.5 millones de pesos. Si se le compara con otras instituciones, el presupuesto de la UNAM para este año es de 48 mil 802 millones; igualmente, correspondería a casi 10 años del gasto de la UAM, que cuenta ahora con 8 mil 138 millones. El presupuesto del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias es de mil 27 millones este año, y el de la Secretaría de Cultura, de 15 mil millones. Asimismo, la petición del INE equivaldría a casi cuatro años de recursos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que tiene 21 mil 196 millones. El INE tiene para 2022 un presupuesto general de 18 mil 827 millones, y para el año entrante pide 14 mil 437 millones para gasto, más 4 mil millones como cantidad “precautoria”, por si le toca organizar una consulta ciudadana. Al menos la mitad de todo el dinero entregado al árbitro electoral –ya descontando los recortes aplicados por la Cámara de Diputados– sirve para fondear sueldos y otras obligaciones laborales para una plantilla de alrededor de 18 mil trabajadores, incluida aquí la estructura de asesores para cada consejero, algunos con salarios netos de hasta 108 mil pesos mensuales. Las autoridades del instituto suelen argumentar que los beneficios laborales están amparados por la Constitución y las leyes; también aducen que se trata de personal especializado y que los recursos públicos otorgados significan un porcentaje mínimo dentro de todo el Presupuesto de Egresos de la Federación.Deacuerdo con el compendio del OIC, la mayor parte de los gastos redundan en el peso de la nómina; por ejemplo, el fondo para mejorar los módulos de atención ciudadana recibió este año apenas 12 por ciento de lo que obtuvo el fideicomiso laboral.
al INE pedir el “estrictamentepresupuestonecesario”
El magistrado Felipe de la Mata Pizaña se manifestó contra la eliminación de los tribunales electorales estatales, como propone la iniciativa de reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “La justicia local sí funciona”, subrayó en una primera posición pública de este tema. La propuesta prevé que con la desaparición de estos órganos se ahorrarían al menos mil 962 millones de pesos. El magistrado de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) argumentó que sólo 30 por ciento de los asuntos saltan al plano federal y 90 por ciento de las sentencias locales son confirmadas en la sala superior. Lo anterior significa, dijo, que existe coordinación, mutuo entendimiento y sincronización obtenida con muchos años de trabajo conjunto serio y profesional.
Con manifestaciones de inconformidad de fundadores de Morena en San Luis Potosí, ayer se realizó la asamblea para elegir presidente y miembros del comité ejecutivo estatal (CEE), en la que resultó ganadora Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, hermana de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana federal. Por más de dos horas, los grupos antagónicos se enfrentaron de forma verbal a las afueras del hotel de la ciudad de San Luis Potosí donde se efectuó la reunión. En Tlaxcala, por mayoría de votos, los consejeros de Morena designaron a Carlos Augusto Pérez Hernández y Luz Vera Díaz, como presidente y secretaria general, respectivamente, del CEE para los próximos tres años. En Boca del Río, Veracruz, Esteban Ramírez Zepeta y Elizabeth Cervantes de la Cruz fueron elegidos como dirigente estatal y secretaria de organización.
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ
El informe incluye una amplia lista de partidas de este año, por citar unas cuantas: 2 mil 26 millones de pesos para “compensación garantizada”, 808 millones para “gratificación de fin de año”, 131.6 millones de “cuotas para el seguro de gastos médicos del personal civil” y 306.9 millones como “cuotas para el seguro de separación individualizado”. Además, 31.1 millones como “asignaciones adicionales al sueldo”, 10.6 millones como “prima quinquenal por años de servicios prestados”, 43.8 millones de “depósitos para el ahorro solidario”, 4.2 millones para “gastos para alimentación de servidores públicos de mando” y 846 mil pesos para “viáticos en el extranjero”, así como 756 mil pesos para pasajes aéreos internacionales para servidores públicos. También en el presupuesto aprobado se lee: 4.8 millones para congresos, 10 millones para pago de
1984 DÍAS 1931 DÍAS
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022POLÍTICA6
▲ Francisco Moreno, director del Consejo de Federaciones Mexicanas (Cofem); Lorenzo Córdova, titular del INE, y Reyes Rodríguez, presidente del TEPJF, durante un acto el viernes en Los Ángeles Foto tomada de Twitter Órgano de control sugiere
“otras asesorías para la operación de programas”, 1.3 millones para aplicación de pruebas covid y 486 mil pesos para “artículos deportivos”. Subejercicio
FABIOLA MARTÍNEZ
En Hidalgo, el grupo político del gobernador electo, el morenista Julio Menchaca Salazar, impuso su hegemonía al ganar cuatro de las siete posiciones dentro del CEE, entre ellas la presidencia para Marco Antonio Rico Mercado, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Democráticas. La secretaría general quedó en manos de Marivel Solís, y Marisol Ortega, alcaldesa de Tepeapulco, en el consejo estatal. Ambas son identificadas con el Grupo Universidad del ex priísta Gerardo Sosa Castelán, sometido a proceso penal por la malversación de 58 millones de pesos de fondos públicos. En Morelos, con 25 votos a favor, el hermano del gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo, Ulises Bravo Molina, se convirtió en el presidente del CEE. Juan Luis Cruz Pérez / La Jornada de Oriente, Vicente Juárez, Eirinet Gómez, Juan Ricardo Montoya y Rubicela Morelos
DE LOS CORRESPONSALES
Entre otros argumentos resaltó que México es una federación, lo cual implica que todas las entidades deben contar con entramados institucionales. Los “ánimos centralizadores de los años recientes han debilitado las estructuras locales en detrimento de los derechos, una vía por la que no debemos transitar más”, añadió De la Mata en un texto divulgado por el TEPJF. Adujo también que los tribunales locales deben existir para que todos los ciudadanos tengan el mismo acceso a la justicia electoral en términos de distancia, costo y tiempo. “Hay razones sustantivas que es necesario aquilitar antes de pensar en su desaparición (…) Vale aquí pensar en el famoso dicho americano: si no está roto, ¿para qué componerlo?”, expresó. Entonces propuso combatir otras formas de “debilitamiento y subvertimiento”, como los recortes presupuestales que hacen inoperante, de facto, a estos órganos. En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un séptimo reporte de la situación financiera de los organismos públicos locales electorales (Ople) y llamó a su fortalecimiento, porque algunos han llegado a “suplicar” por más recursos para atender necesidades básicas de operación e incluso algunos tienen dificultades para pagar la nómina, como ocurre en Campeche y Colima.
Magistrado, contra eliminar los tribunales electorales: “la justicia local sí funciona”



Con información de Arturo Sánchez Jiménez
El mandatario estuvo de gira por el estado de México y Nayarit, donde junto con el director de la CFE, Manuel Bartlett, y otros funcionarios, llevó a cabo dos encuentros con trabajadores electricistas para convocarlos a participar en el proyecto Internet para Todos. Mediante la instalación de 2 mil 800 antenas de la CFE y aprovechando la red de fibra óptica de la empresa pública, en combinación con otras 2 mil 500 antenas de Altán Redes –empresa de participación estatal mayoritaria–, se pretende interconectar todos los rincones de México y beneficiar a alrededor de 6.4 millones de habitantes en todo el país ubicados en poblaciones pequeñas.
7LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 POLÍTICA ISRAEL DÁVILA Y LUIS MARTÍN SÁNCHEZ CORRESPONSALES
Por la tarde, en Bahía de Banderas, Nayarit, el gobernador morenista Miguel Ángel Navarro Quintero agradeció al mandatario federal porque Internet para Todos beneficiará a 400 comunidades marginadas del estado con la instalación de 64 antenas. En Jalisco se instalarán 75 antenas y en Colima nueve. Empresa consolidada En Nayarit, López Obrador afirmó: “a la CFE la vamos a dejar bien consolidada. Antes de que terminemos (el sexenio) voy a buscar el mecanismo legal más adecuado para que ya no se privatice nada de la Comisión Federal de Electricidad”, expuso un tanto afónico por una faringitis que lo aqueja desde hace días. Se comprometió con los trabajadores de la CFE a que no habrá despidos en la empresa, “al contrario, se van a crear más empleos”, y aseguró que “el salario no se va a quedar por debajo de la inflación, se van a mantener las prestaciones y no se va a mutilar el contrato colectivo”.
Bartlett afirmó que López Obrador es “el principal defensor de la CFE”. Añadió que Internet para Todos “es un programa que busca romper una relación de injusticia social. En las poblaciones en las que no llega Internet, tenemos una juventud que no tiene acceso a los grandes instrumentos de información, de conocimiento, de comunicación. Millones no se benefician de los atributos de la tecnología y la modernidad”.
▲
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó ayer que antes de que termine su sexenio buscará poner candados legales a cualquier intento de privatización futura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por la mañana, estuvo en Zinacantepec, estado de México, donde el gobernador priísta Alfredo del Mazo le agradeció su apoyo y dijo que se instalarán 91 antenas para llevar el servicio de Internet a 599 pequeñas comunidades, principalmente del sur de la entidad, con lo que se beneficiará a cerca de 300 mil habitantes de esa región colindante con Guerrero y Michoacán. En Guerrero se colocarán 262 antenas para llevar Internet a poco más de mil pequeños poblados de la Costa Chica, la Costa Grande y la región montañosa del estado, mientras en Michoacán se instalarán 11 antenas para dar servicio a 755 poblaciones de la región de Tierra Caliente y de la sierra purépecha.
Reiteró que dotar de servicio de Internet a todo el país es una revolución y que con este proyecto se está haciendo historia. En el estado de México, el presidente agradeció el apoyo de los trabajadores electricistas y petroleros, maestros, personal médico e integrantes del sector salud, pues “sin él no avanzaríamos en la transformación de México”.
Busca AMLO blindar a la CFE contra privatización El presidente López Obrador se comprometió con los electricistas a que no habrá despidos. Foto Presidencia


▲
Trabajos de rescate de 10 mineros atrapados en un pozo de carbón en Sabinas, Coahuila. Según la Familia Pasta de Conchos, cerca de 3 mil 100 trabajadores han muerto en el área desde 1883. Foto Afp
El Consejo de Coordinación para el Sistema de Justicia Laboral (Ccirsjl) reconoce esa carencia en el acta de su tercera sesión ordinaria del año –realizada en julio–, en la que señaló que restan poco más de dos meses para poner en marcha la tercera y última etapa de esa reforma en 11 estados del país.Las autoridades laborales advirtieron que se trata de la fase “más compleja en términos operativos y presupuestales” debido a que se incluye a las entidades que registran más actividad económica e industrial y, por tanto, mayor conflictividad laboral, al concentrar cerca de
EL CHILE EN nogada resume la historia cultural del país. El chile poblano es una aportación indígena, pero el suculento relleno de frutas es algo que nos trajeron los españoles, y la nogada es probablemente árabe. Amigos míos han comido el mismo platillo en Egipto y Qatar.
AGUSTÍN, QUIEN LLEGARÍA a ser emperador, no merecía tal homenaje, pero la bandera sí.
60 por ciento de los litigios. Según los datos reportados por los centros de conciliación locales, Tabasco “sigue siendo un foco rojo de atención” debido al déficit de conciliadores en relación con su carga de trabajo. Ello ha ocasionado que 88.4 por ciento de las conciliaciones se concluyan en más de 45 días. La Ley Federal del Trabajo señala como plazo máximo 45 días naturales para agotar la etapa de conciliación; de lo contrario, los casos se van a juicio. Incluso, en lo que respecta a los tribunales laborales locales, Chiapas “es también un foco de atención”, ya que sólo han resuelto 176 de los mil 663 conflictos que se han judicializado, es decir, 89 por ciento de las demandas siguen en trámite, señaló el Ccirsjl. Ambos estados son parte de la primera etapa de la reforma laboral, que comenzó el 18 de noviembre de 2020. Al 31 de mayo de 2022, los centros de conciliación locales han admitido 208 mil 827 solicitudes individuales para acuerdos y han concluido 189 mil 380 asuntos (91 por ciento), de los cuales 51 mil 338 concluyeron con un convenio entre las partes, 73 mil 288 fueron ratificaciones de pactos y 36 mil 902 asuntos no finalizaron. A escala nacional, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral afirmó que se han celebrado 37 mil 700 convenios por un monto de 8 millones 264 mil pesos; 15 mil 513 fueron procedimientos conciliatorios, y 22 mil 187, ratificaciones de convenio. Además, reportó, en el segundo semestre de 2022 se incrementó 44 por ciento la demanda de trámites y servicios y 61 por ciento de las gestiones de registro de contratos colectivos de trabajo, convenios y legitimaciones.Respectoala armonización legislativa al nuevo sistema de justicia laboral, el Ccirsjl anotó que sólo Nuevo León tiene pendiente la aprobación de sus iniciativas por el Congreso local.
De 2012 a enero de 2022, la Secretaría de Economía (SE) tiene registrados 275 accidentes en minas, la mayoría de ellos fatales, con saldo de 273 fallecidos.
Al requerirse información sobre el número de incidentes en la región carbonífera de Coahuila en los pasados 50 años, la SE, responsable de otorgar y retirar las concesiones mineras, entregó un registro de accidentes, en distintos estados, con datos de 2012 a enero de 2022. En ella se señala que en 2012 perecieron un total de 55 personas y otras 25 resultaron lesionadas en 38 percances en minas de 13 estados, lo que convierte ese año en el de mayor mortandad en este sector, según los registros entregados por esa secretaría. Coahuila, con 11 decesos ese año, encabezó la lista de víctimas fatales. En 2013 hay constancia de 37 accidentes, 34 de ellos fatales, con 40 fallecidos. En 2014 se reportaron a la secretaría 26 eventos, 24 de ellos fatales, con saldo de 30 muertos.Larelación de accidentes indica que hubo 36 en 2015, y 24 dejaron 30 fallecidos, mientras en 2016 se reportaron 37 percances, 27 de los cuales resultaron fatales y resultaron en la pérdida de 32 vidas. En los datos de 2017, la SE reportó 28 catástrofes que dejaron igual número de fallecidos, y para 2018 quedaron registrados 27 accidentes con 31 muertos. La información correspondiente a 2019 no precisa el número de fallecidos a causa de 20 accidentes que fueron registrados.
Se retrasa puesta en marcha de la reforma laboral; falta personal conciliador en Tabasco
El platillo más patriótico JOSÉ AGUSTÍN ORTIZ PINCHETTI
huelgaConcluyeen derecibirántrabajadoresInternational;TMS10%utilidades
LA SALSA REQUIERE de maestría y generosidad. Hay la gran tentación de falsificarla y presentar como genuinas salsas de crema y queso. Incluso he conocido horrorizado presentaciones con salsa chantillí.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
En 2020 sólo se reportaron 12 eventos, que resultaron en 11 muertos, mientras en 2021 los registros dan cuenta de 11, en los que 15 personas perdieron la vida. En tanto, en 2022 consigna que en enero sucedió un accidente en Urique, Chihuahua, en el que una persona pereció. Como ha publicado este diario, en 2019 y 2020 la SE sólo realizó visitas de inspección a 0.4 por ciento de las cerca de 25 mil concesiones mineras vigentes, según información oficial.
Se informaciónsolicitó de 50 años atrás a la Secretaría desóloEconomía,deperoentregódatosunadécada
En respuesta a una solicitud de información, la dependencia detalló que en sus archivos sólo tiene información de los percances que se notifican a la Dirección General de Minas, ya sea por correo electrónico, comunicados de las empresas concesionarias, la Secretaría del Trabajo o reportados por medios de comunicación.
TENGO UN PROBLEMA serio. Cada año, en el mes de agosto, cuando se celebraba a San Agustín (santo peculiar que optó por la castidad cuando se había agotado su enorme capacidad para seducir mujeres) el 28 de agosto, mi madre me preparaba los chiles en nogada enteramente sublimes, y desde entonces ando buscando ejemplares que se le comparen. Es inútil.
Trabajadores de la sección 273 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana levantaron la huelga que iniciaron el viernes al mediodía en la empresa TMS International –que presta servicios a la siderúrgica ArcelorMittal– en Lázaro Cárdenas, Michoacán, después de que la compañía finalmente aceptó entregar a los obreros 10 por ciento de utilidades que por ley les corresponde.
JARED LAURELES
LES SUPLICO QUE cada vez que prueben y después de cerciorarse de que se trata de una versión auténtica, inclinen respetuosos la cabeza y recuerden que van a consumir la insignia nacional.
EN PUEBLA, LOS mejores, parecidos a los de mi madre, se comen en muy pocos lugares, y si uno quiere buscar los auténticos, tendrá que hacerse de amigos poblanos, pues en sus casas sí se presentan esos prodigios. Yo recibo cada año el regalo espléndido que me manda el ex gobernador Pacheco Pulido, a quien agradezco cordialmente desde esta página.
Dos años después del inicio de la reforma laboral, la primera de tres etapas no ha podido concluirse debido a que uno de los ocho estados que ya deberían estar resolviendo conflictos laborales sin necesidad de juicios se ha visto rebasado ante la falta de personal conciliador.
En 10 años, 275 accidentes mineros dejaron 273 muertos
JARED LAURELES
EL CHILE EN nogada es enteramente patriótico, ostenta los colores de la bandera. Dicen que mi tocayo Agustín de Iturbide, antes de declarar la Independencia, pasó por Puebla el día de su santo, que en esa época y en mi niñez se celebraban. Las monjas de Santa Mónica lo agasajaron preparando una versión original de los chiles y adornándolos con la bandera trigarante.
C ADA AÑO, ANTES de que empiece el otoño y cerca de las fiestas patrias, la cocina mexicana ofrece una asombrosa síntesis de componentes y de historia. El origen está en Puebla, en su región central. Los chiles en nogada se elaboran gracias a los frutos de los huertos de la región de Calpan, Huejotzingo, Cholula y de otras zonas. Lo más asombroso es la salsa de nuez, que se combina con la granada.
El dirigente nacional del sindicato minero, el senador Napoleón Gómez Urrutia, llegó a un acuerdo con los directivos de la empresa después de horas de negociaciones, en las que participaron el secretario general de la sección 273, Fernando Ortuño, e integrantes del comité local. En asamblea en Lázaro Cárdenas, el centenar de trabajadores aceptaron el acuerdo por unanimidad poco después de la medianoche del viernes, ya que –indicaron– satisface su demanda central de reparto de utilidades completo frente a la pretensión de la empresa de reducir ese derecho. Las instalaciones fueron entregadas en las primeras horas de ayer y se reanudaron lasRamónlabores.Monsiváis Ortega, secretario de Trabajo del comité ejecutivo nacional del sindicato minero, explicó que TMS International pagó en un principio el equivalente a 90 días de salario por concepto de utilidades, y “se logró que pagara la cantidad faltante” para completar el 10 por ciento correspondiente al ejercicio fiscal 2021. En ese año, indicó, la empresa reportó rendimientos por más de 22 millones de pesos. A cada uno de los obreros se les pagó en promedio entre 70 y 80 mil pesos de participación de las utilidades, detalló en entrevista. Sostuvo que los directivos de la empresa también se comprometieron a revisar el centro de trabajo para identificar las áreas con condiciones inseguras y “ver qué hace falta para invertir en maquinarias en mal estado”. Negociará la próxima semana en Fertinal En cuanto a la planta de Fertinal, propiedad de Petróleos Mexicanos, donde trabajadores de la sección 274 del sindicato minero mantienen una huelga, Monsiváis Ortega señaló que será hasta la próxima semana cuando se darán las negociaciones entre el comité ejecutivo nacional y directivos de esa empresa del Estado.
DESPERTAR EN LA IV REPÚBLICA
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022POLÍTICA8

“El deseo de los pilotos de Mexicana de Aviación y Mexicana Click no es escuchar más promesas vacías, sino concluir este conflicto, y para acercarnos a ese final son necesarias tres cosas: primero, que Conciliación y Arbitraje resuelva los laudos que tiene pendientes desde hace años; segundo, que jurídicamente se concluya la relación laboral, y tercero, que el Poder Judicial autorice la venta de los activos que quedan para dispersarlos entre los trabajadores”, expresó Eduardo Barrera, presidente de la delegación de pilotos de Mexicana de Aviación en ASPA. Agregó que los bienes van perdiendo valor, lo que afecta directamente al monto de indemnización. La Ajteam, que encabeza Fausto Guerrero, apuntó que ante el “fracaso” de lograr una cooperativa, las mesas de negociación entre sindicatos y sobrecargos en retiro continuaron en 2021 “sin llegar a un acuerdo en virtud de la fórmula inequitativa de repartición propuesta de manera inamovible de los sindicatos. Nosotros propusimos una repartición equitativa de acuerdo con los laudos en ejecución hasta donde alcanzaran los recursos, propuesta rechazada por los sindicatos”.
casojurídicacertidumbredemandanPilotosenelMexicana
ELIO HENRÍQUEZ SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS.
Ante funcionarios federales, gobernadores, líderes empresariales y de trabajadores, Robledo destacó que “hay evidencias de sobra sobre el efecto positivo que tiene la salud de los trabajadores en la productividad de las empresas. Es comunidad, es transformar el espacio de trabajo en uno de ejercicio de derechos sociales: comedores saludables, salas de lactancia, oferta cultural y deportiva”. El documento fue suscrito por la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Héctor Tejada Shaar; los gobernadores de Campeche y Quintana Roo, Layda Sansores y Carlos Joaquín González, respectivamente; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez, y como testigos de honor, Robledo Aburto y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas.
A 12 años del cierre de Mexicana de Aviación, que se cumplen hoy, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México aseguró que siguen en la incertidumbre legal más de 7 mil trabajadores, entre ellos 637 integrantes de este gremio. Confiaron “en la voluntad” de las autoridades para concluir el conflicto. “No solicitamos que el gobierno se haga responsable por las deudas de empresarios desleales, sino que, bajo su instrucción, brinde definición jurídica a los trabajadores”. Mientras, sobrecargos en retiro agrupados en la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam) llamaron a las organizaciones sindicales a aceptar la propuesta de crear una cooperativa y así salvar a la aerolínea. Mexicana fue declarada en quiebra en abril de 2014, luego de un proceso de cuatro años a partir de que cesó operaciones, en agosto de 2010. En julio pasado se cumplieron 101 años de su creación.
A fin de reducir accidentes y enfermedades de trabajo, prevenir enfermedades crónico-degenerativas y contribuir al bienestar de los trabajadores del sector turismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (Elssa) para esta actividad productiva.Reunidos en la estación del Tren Maya que se ubica en Palenque, Chiapas, Zoé Robledo Aburto, director general del Seguro Social, señaló que el programa Elssa se basa en la confianza en el gobierno, la empresa y los trabajadores. Sustentada en cuatro ejes, busca, afirmó, mejorar la salud y el bienestar de las personas, prevenir el desarrollo de medadesfuncionesconsultas,deproductividadcrónico-degenerativas,enfermedadesmejorarlaydisminuirlatasademandaporincapacidades,hospitalizacionesyde-relacionadasconenfer-yaccidentesprevenibles.“DeesosetrataElssa:deque haya entornos laborales seguros y saludables. Es una respuesta del IMSS a este momento, a este mundo poscovid-19”, indicó, pues se trata de un sector productivo que genera más de 4 millones de empleos al año en el país y representa 4 por ciento del producto interno bruto (PIB). La estrategia Elssa, indicó, fomenta la cultura de prevención y promoción de la salud en centros de trabajo, pues en las actividades y la prestación de servicios turístico existen condiciones que pueden poner en riesgo la integridad y la salud de los trabajadores y con ello provocar el ausentismo que afecta directamente la productividad.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
Lanza IMSS estrategia para entornos laborales sanos y seguros en turismo Persigue prevenir enfermedades y accidentes, disminuir consultas e incapacidades y mayor productividad ES UNA RESPUESTA AL MUNDO POSCOVID: ROBLEDO 9LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 POLÍTICA
Venta detenida José Humberto Gual, secretario general de ASPA, indicó que de 2010 a la fecha se han realizado cuatro dispersiones económicas a los trabajadores, la más reciente en 2019. Sin embargo, las demandas sin resolver en Conciliación y Arbitraje y la falta de acuerdos con el grupo de sobrecargos jubilados detienen el proceso de venta de los activos que aún quedan, como el centro de adiestramiento, inmuebles, mobiliario y vehículos.















CAROLINA GÓMEZ MENA
Advierte especialista sobre condiciones de violencia y maltrato contra los ancianos
FERNANDO CAMACHO SERVÍN A pesar de las evidencias sobre el creciente envejecimiento de la población mexicana, las autoridades del país todavía no han desarrollado políticas públicas integrales para atender a este sector, advirtió Verónica Montes de Oca, coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En entrevista con motivo del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores –que se celebra hoy–, la experta señaló que en México persisten condiciones de violencia y maltrato contra los ancianos, y que muchas de las instituciones de cuidado no están reguladas ni supervisadas por el Estado. Montes de Oca resaltó que, a diferencia de otros países latinoamericanos, como Brasil o Cuba, en México sigue sin haber programas intersectoriales y coordinados de atención a las personas adultas mayores, en el que participen diversas instituciones gubernamentales y no sólo las secretarías de Bienestar o de Salud, “como si la vejez fuera una enfermedad”.Buenaparte de las necesidades de esta población, recalcó, podrían ser atendidas por un sistema nacional de cuidados –cuyo surgimiento han pedido diversos expertos y organizaciones–, incluido dentro de una serie de esfuerzos coordinados en el que también intervengan las familias, la comunidad y el mercado de instituciones privadas de atención. Con respecto a dichos establecimientos, la investigadora destacó que son “muy heterogéneos y no están regulados completamente por el Estado, y cuando digo ‘regulación’ no estoy diciendo ‘vigilancia’, sino colaboración. Si bien estos organismos auxilian a las familias y a la sociedad, lo cierto es que las autoridades a veces omiten darles seguimiento”.Diversasinvestigaciones sobre el tema “han mostrado que las personas que atienden estos lugares muchas veces no tienen la capacitación adecuada para atender a las personas mayores desde una perspectiva de derechos humanos. Esto nos abre la puerta a pensar en los reclusorios, los conventos y otros espacios donde están residiendo muchas personas. Como sociedad, debemos comprometernos a saber que no están olvidadas ahí”. Consultada respecto a cuál es el mejor lugar para que las personas mayores sean atendidas, Montes de Oca afirmó que se debe respetar el derecho de éstas a permanecer en el lugar donde se sientan más cómodas, “porque a veces en México las movemos como si fueran un objeto. Sé que eso responde a estrategias de las familias, pero también a una lógica de no ver las necesidades y deseos” de quienes requieren cuidados. La investigadora de la UNAM también alertó que en el país siguen siendo comunes los escenarios de violencia en contra de personas mayores, tanto física, emocional y hasta financieramente, y más cuando se conjuntan diversos factores de discriminación, como ser mujer, indígena o vivir con alguna discapacidad.
Precisa a este medio que se debe cambiar la forma de ver el envejecimiento, porque “vivir muchos años siempre significa ganar; no hay que verlo como tragedia, sino como un logro, porque llegar a viejo es sinónimo de haber vencido muchas cosas”, últimamente una pandemia. “La única tragedia aquí es morirse antes”. Percibir de forma negativa esta etapa de la vida redunda en que no haya políticas adecuadas. Por eso, el Inapam “trabaja en gerontologizar todos los temas del conocimiento. Estamos en contacto con universidades para que en sus currículas incluyan el tema del envejecimiento; también estamos capacitando a servidores públicos”.
El edadismo o discriminación basada en prejuicios y estereotipos en razón de la edad ocasiona daño, desventaja, injusticia y menoscaba la solidaridad intergeneracional. En el Decenio del Envejecimiento Saludable (2021-2030), la Organización Mundial de la Salud (OMS) despliega una campaña en contra de esta práctica, la cual tiene graves repercusiones en todos los aspectos deEnsalud.elcontexto del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores (28 de agosto), José Alberto Ávila Funes, jefe del servicio de geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, precisa a La Jornada que el “viejismo es una conducta frecuente y ligada con estereotipos negativos del envejecimiento” y rechaza la infantilización de las personas que superan los 60 años de edad, pues también esa es una forma de menoscabar su dignidad. Lo contradictorio es que, pese a las ideas negativas en torno al envejecimiento, éste es el resultado del “éxito de la salud pública”. El experto en geriatría comenta que en la actualidad muchas de las personas adultas mayores, tanto en México como en el mundo, viven de forma autónoma, independiente, pero desgraciadamente el estereotipo de persona mayor está muy influido por lo que experimenta una minoría, que están enfermas y son dependientes.Señalaquediversos análisis avalan que los mexicanos cada vez se preocupan más por envejecer de mejor manera y para ello cuidan su estado de salud; sin embargo, “sigue predominando este tipo de imagen negativa acerca del envejecimiento”.
Infantilización de las personas que superan los 60 años de edad menoscaba su dignidad: experto
Gutiérrez Robledo explicó que hay una forma de demencia que es “hereditaria, que por fortuna no es la más común” y añadió que en el desarrollo de esta condición también “influyen los estilos de vida, porque en países industrializados cada vez se presenta menos y más tarde en la vida”, mientras “en países con carga de diabetes, inactividad, obesidad y pobreza, es mucho más común”. Además, debido a que las mujeres viven hasta edades más avanzadas, este tipo de males son “un poco más común”.
▲
Buscan retrasar el deterioro por demencia CAROLINA GÓMEZ MENA En México se estima que 1.2 millones de personas sufren algún tipo de demencia. En este tipo de padecimientos, el diagnóstico temprano es crucial para retrasar el deterioro cognitivo, señala Luis Miguel Gutiérrez Robledo, director del Instituto Nacional de Geriatría (Inger). El geriatra y experto en biología del envejecimiento, comentó a La Jornada que México participa en un “proyecto global que pretende atender de manera más eficiente a los enfermos con demencias a través de un diagnóstico temprano. Es un programa financiado por el Foro Económico Mundial en el que se reclutará a 6 mil personas a fin de evaluar su estado mental e identificar a aquellos que están empezando con indicios de enfermedad de Alzheimer, con el objetivo de implementar medidas para retrasar el deterioro”. Este proyecto se despliega en ciudades de Estados Unidos, Japón, Escocia y Brasil, y en el país, “el piloto es en la Ciudad de México. Para detectarla vamos a utilizar una aplicación que se realiza en seis minutos y es de una precisión impresionante. Tiene un algoritmo de análisis que funciona muy bien. La intención es demostrar que funciona y después generalizar su aplicación. El mes que entra comenzamos”.
Para Ana Luisa Gamble Sánchez Gavito, directora de Gerontología del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), aún existen “muchos estereotipos y mitos, como aquel de que somos un cúmulo de enfermedades, discapacidades, pérdidas, falta de autonomía y que no somos personas productivas, cuando sí lo somos y aportamos a la sociedad hasta el último día de nuestras vidas; hasta comprando una lata de atún pagamos impuestos”.
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022POLÍTICA10
Aclaró que si bien “el resultado es una aproximación muy clara, posteriormente se complementa con una muestra de sangre que permite precisar el diagnóstico”.
Insta la OMS a erradicar los prejuicios y estereotipos hacia los adultos mayores
GOZO A PLENITUD Parejas bailan al ritmo del danzón en el Monumento a la Revolución en la capital del país, en el marco del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores. Foto María Luisa Severiano
En su informe mundial sobre el tema, la OMS llama a actuar en contra del edadismo y conmina a “hacer cambios en las políticas y las leyes, así como intervenir mediante actividades educativas y de contacto intergeneracional”.

En representación del gobierno mexicano, el canciller Marcelo Ebrard asistirá mañana a Cabo Cañaveral, Florida, para el lanzamiento de la misión no tripulada Artemis I, en la que México participa junto con otros 19 países, y que es parte de un proyecto para llevar nuevamente seres humanos a la Luna y finalmente a Marte. Nuestro país colabora en la misión liderada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) a invitación de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, dijo Ebrard ayer en un video difundido en las redes sociales. “México está preparando varios posibles experimentos para contribuir a ello. La Universidad Nacional Autónoma de México va a la cabeza con el proyecto de robot colmena, un pequeño robot que eventualmente podría ser incluido en esta misión para 2024.” Agregó que el lanzamiento es importante para México “porque somos el país número 14 en producción aeroespacial y vamos en camino a ser el númeroAñadió12”.que se espera que en la próxima década la industria aeronáutica mexicana siga la trayectoria de la automotriz nacional, que es la sexta del mundo. La misión Artemis I sin tripulación, que incluye el Space Launch System Rocket y la nave espacial Orión, tiene como objetivo despegar mañana entre las 9:33 y las 10:33, tiempo del centro de México, desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. La nave hará así el primero de una serie de vuelos con los que Estados Unidos pretende volver a la Luna con tripulación humana, establecer allí una presencia sostenida y utilizar las experiencias obtenidas para planificar un viaje a Marte en algún momento de la década de 2030.
11LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 POLÍTICA
FERNANDO CAMACHO SERVÍN Este año, la llamada Unidad PET/ Ciclotrón –un tomógrafo que sirve para ofrecer diagnósticos sobre diversas enfermedades con alta precisión y sin métodos invasivos–cumplió 20 años de labor ininterrumpida en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante los cuales se ha atendido a más de 60 mil pacientes. Así lo indicaron los especialistas responsables de la operación de dicho aparato, quienes destacaron que el PET/Ciclotrón es una herramienta única en su tipo en América Latina, cuyos principales usuarios son pacientes de escasos recursos que no podrían costearse este servicio en hospitales privados. En conferencia de prensa, Rosa María Wong Chew, jefa de la subdivisión de investigación clínica de la Facultad de Medicina de la UNAM, subrayó que en las dos décadas de operación de este equipo se ha atendido a más de 61 mil personas y se han producido más de 250 mil dosis de radiofármacos para estudios de Tomografía por Emisión de Positrones (PET, por sus siglas en inglés). Dicho estudio consiste en una técnica de diagnóstico médico mediante la cual se obtienen imágenes funcionales a partir de la distribución espacio-temporal de radiofármacos dirigidos a blancos moleculares específicos, expuso. Método de estudio no invasivo Lo que se evalúa, señalaron los encargados de su operación, es la bioquímica del cuerpo humano a nivel de moléculas, hasta llegar a lo que se conoce como medicina nuclear molecular, que es un método de estudio no invasivo. Por su parte, Miguel Ángel Ávila Rodríguez, responsable de la Unidad Radiofarmacia Ciclotrón, explicó que los técnicos encargados de dicha herramienta trabajan con átomos radiactivos y manejan un acelerador de partículas y un laboratorio de radiofarmacia.
Ciclotrón de la UNAM ha atendido a más de 60 mil pacientes en 20 años
recordaron que la Unidad PET/Ciclotrón está abierta al público en general, a través de los convenios que la UNAM ha firmado con 25 instituciones públicas y privadas, y funciona de lunes a sábado, en la planta baja de la torre de investigación de la Facultad de Medicina.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Viaja Ebrard a Florida para asistir al lanzamiento de la misión Artemis I
En tanto, Miguel Ángel Olarte, responsable de la Unidad PET/Ciclotrón, subrayó que este equipo médico no sólo puede utilizarse para la identificación y monitoreo de células tumorales, sino que también es aplicable en especialidades como infectología, neurología y cardiología, así como en labores de docencia e investigación.Losexpertos

¡LT ES LA suma de la belicosidad de todos los ex primer británicos desde MT! ¿Con qué canonjías celestiales la pugnaz LT tiene el derecho unilateral de aniquilar la vida de todas las especies de la creación en la biosfera, con tal de que prevalezca la agenda “Gran Bretaña Global”? (https://bit.ly/3AueYp7)
NO EXISTE NINGUNA diferencia de “Gran Bretaña Global” –desde MT pasando por TB hasta LT–, cuando se trata de que prevalezca el caduco orden unipolar colonial de la anglósfera y su globalismo neoliberal financierista LAS JEREMIADAS NUCLEARES por Ucrania de LT parecieran rememorar a la carnicería pírrica de Galípoli, o “Batalla de los Dardanelos (Turquía)”, en 1915, de Gran Bretaña contra el imperio Otomano y, en materia nuclear, al libro del célebre Seymour Hersh, La opción Sansón: Israel, Estados Unidos y la Bomba, (https://bit.ly/3RbDlzn): “Me caigo, pero se caen los demás conmigo” –amenaza a la que han sido muy precavidos Rusia y China, que hasta ahora no han comentado nada del nihilismo nuclear de LT–.
DESDE FEBRERO, LAS violentas declaraciones de LT habían obligado a Rusia y “a otros” –según la estatal BBC– a haber operado la “alerta nuclear” (https://bbc.in/3AvenUc) cuando el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, comentó que tales “declaraciones eran absolutamente inaceptables”.
Durante la 55 Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno, explicó que esta iniciativa proporciona a los docentes herramientas y recursos educativos para atender en mejores condiciones a susPrecisóestudiantes.quela estrategia está disponible en el micrositio https:// bit.ly/3pN1y2I con entrevistas, noticias, testimonios y actividades relacionadas, y una relación de los avances de la estrategia en las entidades.
Nuevo Plan de Estudio formará críticos”,“ciudadanosafirmalaSEP
HASTA EL ROTATIVO globalista The Guardian, muy cercano al megaespeculador globalista George Soros, se espantó de que tres miembros del Partido Conservador “hayan vitoreado el Apocalipsis” (sic) de la “promesa (sic) nuclear de LT” (https://bit.ly/3TofE86). The Guardian expone el contraste entre la primer neozelandesa del partido Laborista Jacinda Ardern, de 42 años, quien expone que “el mundo se encuentra en un precipicio nuclear” que debe “evitar la catástrofe” (https://bit. ly/3TkEhTi), dos días después de las jeremiadas nucleares de LT (https://bit.ly/3QYdqL6).
BAJO LA LUPA Canciller Liz Truss “presta” a lanzar bombas nucleares contra Rusia
HOY LA FAVORITA para descolgar el liderazgo del partido globalista conservador –lo cual le confiere ser primer ministro–, la amazona Liz Truss (LT), de 47 años, sin desparpajo alguno declaró que estaba “presta” para apretar el botón nuclear contra Rusia, lanzando misiles nucleares desde sus cuatro submarinos Trident (https://bit.ly/3AP7P4j), aun si eso significara la “aniquilación global” (https://bit.ly/3Th7SgB).
¿A TAL GRADO llegó la decadencia de la globalización financierista de Gran Bretaña y, por extensión, de toda la anglósfera, para desafiar o blufear con el Armagedón nuclear?
https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/as=subscriberUClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_https://www.youtube.com/channel/https://t.me/AJalifehttps://vk.com/alfredojalifeoficialhttps://www.facebook.com/AlfredoJalifehttp://alfredojalife.com
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022POLÍTICA12
▲
Anuncian estrategia para evitar el abandono escolar
ALFREDO JALIFE-RAHME S IEMPRE HABRÁ ALGUIEN peor en Gran Bretaña que la monárquica globalista neoliberal Margaret Thatcher (MT), la “Dama de Hierro” (sic), el mendaz bélico Tony Blair (TB) y el bufón Boris Johnson.
DE LA REDACCIÓN
El nuevo Plan de Estudio de preescolar, primaria y secundaria, propuesto por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para su implementación en el ciclo 20232024 en el primer grado de los distintos niveles educativos, establece entre sus objetivos centrales formar niños y adolescentes que sean “ciudadanos críticos del mundo que les rodea, emancipados, felices y capaces de tomar decisiones que beneficien su vida”.
El Acuerdo Secretarial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 19 de agosto, especifica que la escuela no busca formar estudiantes que se asimilen y adapten a la sociedad en que se desarrollan ni tampoco para responder a las necesidades de un mercado laboral, sino para generar personas capaces de aprender y definir un proyecto de vida desde el respeto a su dignidad y a la de los demás, con plena conciencia de que viven en un mundo diverso, tanto en lo cultural como en lo social. En el marco conceptual de la nueva propuesta curricular, se proponen siete ejes articuladores, entre ellos la inclusión, asumida desde un “carácter decolonial”, lo que implica, de acuerdo con la SEP, que los niños y adolescentes “se formen en espacios educativos en los que sean conscientes de que si falta una o uno por motivos de clase, sexo, género, etnia, lengua, cultura, capacidad, condición migratoria o religión, entonces no están incluidos todos ni todas”. Esta perspectiva decolonial de la inclusión, afirma la SEP, requiere que los estudiantes aprendan a “cuestionar las visiones particulares y su relativismo sobre el mundo, así como el pensamiento único universal que parte de una visión eurocéntrica, patriarcal y heterosexual de la realidad, las cuales desconocen la diversidad que compone el mundo”.Ladependencia federal también define a la escuela como una “conquista de la comunidad”, resultado de un proceso histórico en el que participaron profesores, alumnos y padres de familia, por lo tanto considera que es posible “construir procesos formativos y escolares desde la diversidad cultural, territorial, epistemológica, ambiental y social”.Señala que uno de los procesos claves es la contextualización del currículo a la realidad no sólo de cada escuela, sino de cada alumno. Asegura que para la llamada nueva escuela mexicana, “no existen dos escuelas iguales y ninguna tiene un fin en sí misma, sino que todas ellas están al servicio de sus comunidad y de la sociedad”, por lo que es el espacio donde se debe construir la igualdad para todos, en el que los estudiantes sean capaces de “aprender, emanciparse y trascender su realidad”. En la defensa de una escuela pública laica, la SEP subraya que debe permanecer ajena “a todo credo religioso, fundamentalismo y dogmatismo ideológico”, por lo que se protegerá una educación laica, democrática e independiente de la condición de clase, etnia, lengua, género, orientación sexual y convicciones políticas y religiosas, que permita crear un espacio escolar donde se prioricen los derechos humanos y las libertades democráticas.
EN JUNIO, INGO Gerhartz, mandamás de la alemana Luftwaffe, declaró su “persuasiva credibilidad” para “incrementar la disuasión nuclear”, retando a Putin: “¡No te metas con nosotros!”
LAURA POY SOLANO
Durante el ciclo escolar 2022-2023, que inicia mañana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará la Estrategia Nacional para Promover Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de Excelencia, con el fin de impulsar la recuperación y el fortalecimiento de los aprendizajes y erradicar el abandono escolar en educación básica.Entre las acciones anunciadas se incluye la aplicación de la evaluación Diagnóstica y Formativa, que se realizará del 5 al 15 de septiembre y del 1 al 10 de febrero de 2023; desarrollar habilidades para la vida y la atención socioemocional; metodologías y recursos para la recuperación de saberes, así como mecanismos para favorecer la permanencia y el egreso oportuno, además del reforzamiento docente enLatelesecundaria.iniciativa,que será aplicada en todo el país, enfrentará el bajo logro educativo; la pérdida de aprendizajes y la afectación socioemocional que obstaculizan las trayectorias escolares de los estudiantes.
EL PORTAL TROTSKISTA estadunidense WSWS –independientemente de su sesgo ideológico–, realiza un extraordinario recuento de la belicosidad nuclear de Gran Bretaña, más allá de las estridencias de LT, anterior empleada de Shell y con escándalos etílicos extramaritales, quien declaró: “Si no frenamos a Putin en Ucrania, veremos a otros bajo amenaza: el Báltico, Polonia, Moldavia, y podría terminar en un conflicto con la OTAN”. En realidad, la dizque OTAN no existe y sólo constituye la tríada nuclear de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. WSWS rememora que el líder del partido laborista Jeremy Corbyn –casado en terceras nupcias con la mexicana Laura Álvarez–, al haberse opuesto al uso del “sistema de armas nucleares del Trident”, fue demolido por los conservadores, los partidarios de Blair y los militares”, quienes maniobraron para defenestrarlo y colocar en su lugar a Sir (¡megasic!) Keir Starmer, quien declaró que estaba dispuesto a usar armas nucleares (https://bit. ly/3KobTvy), a 14 días de la “operación especial militar” (Putin dixit) de Rusia a Ucrania.
“Si no frenamos a Putin en Ucrania, veremos a otros bajo amenaza: el Báltico, Polonia, Moldavia, y podría terminar en un conflicto con la OTAN”, declaró la conservadora Liz Truss, canciller de Gran Bretaña. Foto Ap
HAMISH DE BRETTON-GORDON, anterior comandante del Regimiento Conjunto Químico, Biológico, Radiológico y Nuclear (sic) de Gran Bretaña, insistió a The Telegraph: “Gran Bretaña debe estar preparada para una guerra nuclear” (https://bit.ly/3CBCrra).

Garantiza paramedicamentosAlcocertratarcáncer
Pese a reducción de más de mil casos de covid-19, aumenta la ocupación de camas generales
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Salud (Ssa) informó ayer que, pese a una reducción de poco más de mil casos activos de covid-19, la ocupación de camas generales para la atención de pacientes con covid se incrementó de 5 a 7 por ciento, mientras en camas con ventilador, pasó de 2 a 3 por ciento, en comparación con lo reportado este viernes. A nivel nacional se notificaron 5 mil 557, con lo que 7 millones 13 mil 298 personas han dado positivo al virus del SARS-CoV-2 en lo que va de la pandemia. Los decesos se elevaron en 50, con un acumulado de 329 mil 388. La Ssa también reportó que los casos activos, es decir, con síntomas en los últimos 14 días, suman 35 mil 936, es decir, poco más de mil menos que los notificados un día antes, por lo que la tasa de incidencia es de 27.6 por cada 100 mil habitantes. Los estados con el mayor número de contagios con capacidad de transmisión son Baja California Sur, la Ciudad de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa, Zacatecas, Chihuahua, Baja California y Tlaxcala. La dependencia federal informó que la semana epidemiológica número 33, que abarca del 14 al 20 de agosto, cerró con un promedio diario de 3 mil 789 casos, cifra inferior a la semana anterior, en la que se detectaron 6 mil 199 contagios. No obstante, la Ssa recomendó a la población atender las indicaciones de sus autoridades locales y estatales con relación a las medidas sanitarias, como conservar la sana distancia, usar de manera correcta los cubrebocas, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, así como aplicarse alcohol-gel y ventilar los espacios.
• 7 millones 13 mil 298 confirmados • 37 mil 751 activos • 18 millones 139 mil 806 notificados • 10 millones 368 mil 521 negativos • 6 millones 257 mil 25 recuperados • 329 mil 388 defunciones • Ocupación de camas: Generales, nacional 7% Con ventilador, 3% El avance del virus La Ssa informó que poco más de 7 millones de personas se han contagiado durante la pandemia
13LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 POLÍTICA
Reunidos en Palacio Nacional, posterior a una movilización, el funcionario federal reconoció la colaboración entre padres y autoridades tras realizarse 54 reuniones para atender la demanda de medicamentos, y destacó que “ustedes los conocen, lo han denunciado, lo han evidenciado y nosotros también lo hemos escuchado de quienes tienen aún intereses personales y que no aceptan sumarse a este esfuerzo; eso es lo único, sumarse, pero sumarse organizadamente y con un mismo Acompañadoobjetivo”.porautoridades del sector salud, Alcocer Varela afirmó que el suministro de medicamentos para 2024 está en camino y adelantó que se dará continuidad al Registro Nacional de Cáncer, en el que estarán incluidos todos los grupos de edad y los tipos de cáncer que afectan a la población mexicana. Para ello, anunció que las autoridades de salud actualmente revisan con la Cámara de Diputados la disponibilidad de recursos para concretar este propósito. Destacó la disponibilidad del gobierno federal por atender la demanda, a través de la compra consolidada y la distribución de medicamentos, como se informa cada martes en El Pulso de la Salud, en la conferencia matutina que encabeza el presidente López Obrador. Como ejemplo, indicó que autoridades de salud han sostenido 54 reuniones semanales para escuchar sus opiniones, dudas, solicitudes de medicamentos y de atención médica, y que de cada encuentro han tomado en cuenta sus aportaciones. En la reunión, que se prolongó por casi dos horas, el coordinador nacional de Abasto de Medicamentos y Equipamiento del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Alejandro Calderón Alipi, dio a conocer que trabajan en la planificación para entregar tratamientos de quimioterapia, en lugar de mandar los medicamentos para que en las entidades hagan las mezclas.
LAURA POY SOLANO
A pesar de los obstáculos que enfrenta el sector salud, el abasto de medicamentos a niños y adultos diagnosticados con diferentes tipos de cáncer está garantizado para este año, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, tras reunirse con padres de menores diagnosticados con esta enfermedad.






La pandemia de covid es un factor que ha exacerbado las salidas
la presión demográfica fue un factor fundamental para la emigración en la segunda mitad del siglo XX, con un promedio de siete hijos por mujer en las décadas de los 60 y 70 que repercutió hasta comienzos del siglo XXI; igualmente el reclutamiento durante el programa Bracero y posteriormente la permisividad para que los trabajadores mexicanos trabajaran en la agricultura de manera indocumentada han generado un nicho laboral específico. En la actualidad el factor natalidad ya no cuenta, dado el proceso de transición demográfica (2.1 hijos por mujer) que condujo a un proceso inicial de transición migratoria, que se manifestó de manera notable con el decrecimiento de la emigración indocumentada de 2007 hasta 2020. De igual modo, hay sectores de la economía y determinadas regiones donde la presión económica y la disparidad salarial no se manifiestan claramente como factores de expulsión y atracción.Porelcontrario, el factor histórico de la migración mexicana opera de manera importante en la migración legal. En promedio se otorgan unas 170 mil visas de residente (green card) anualmente a los mexicanos. La inmensa mayoría de estas visas se otorgan por procesos de reunificación familiar. Por otra parte, se naturalizan unos 110 mil mexicanos cada año. Tanto la visa de residencia como la nacionalidad otorgan derechos para iniciar nuevos trámites de reunificación. El reclutamiento continúa siendo otro factor importante, se otorgan unas 240 mil visas anuales para trabajadores en la agricultura (H2A) y unas 60 mil para los servicios (H2B). Además, hay muchos otros tipos de visas a la que pueden acceder los mexicanos, por vínculos empresariales, estudios, el tratado de libre comercio y otros. En cuanto a la migración indocumentada operan muchos factores, de acuerdo a cada caso en particular, pero en la actualidad la pandemia de covid-19 es un factor que no teníamos antes y que ha exacerbado otros factores, a los que se añaden la inflación, un limitado crecimiento económico y la pérdida del poder adquisitivo.Enelcaso de la violencia en México varios estudios reportan un impacto importante en migración interna, que no internacional, se trata propiamente de migrantes desplazados. Por el contrario, en sectores pudientes, la violencia sistémica, el secuestro y la extorsión han generado la emigración de familias hacia ciudades del país vecino. En la actualidad podemos repensar a las “causas estructurales” de la migración a partir de tres categorías analíticas ajustadas a la actualidad: la pobreza neoliberal, la violencia sistémica y la impunidad institucional, tema que se desarrollará en una segunda entrega.
J. RODRIGO MORENO ELIZONDO*
La violencia sistémica, el secuestro y la extorsión generan huida de EstadosmexicanasfamiliashaciaUnidos
* Historiador y politólogo
revivir todos estos avatares a partir de la exposición conmemorativa preparada por el AGN a través de Memórica, desde cualquier punto de la geografía nacional y mundial.Desdesu nueva sede, el AGN ha realizado una intensa labor para brindar acceso a los documentos, divulgar los fondos existentes e incrementarlos; ha promovido la construcción de un sistema de archivos a escala nacional, rescatado archivos de todo tipo, generado actividades de capacitación, educación y publicación de materiales especializados. Los trabajos de varias décadas se han potenciado con nuevos edificios para laboratorios y depósitos documentales, así como con los avances en materia de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas que le han permitido progresar en la regulación de la labor archivística, con la Ley General de Archivos como base jurídica para el ejercicio y asesoría sobre archivos de la administración pública y los archivos históricos. A 40 años de aquel acontecimiento existe un creciente nivel de conciencia nacional sobre la importancia de los archivos para edificar un México más democrático y justo a partir del acceso a la información, la memoria y la interpretación de la historia. La debida organización y puesta a disposición pública de los expedientes con voluntad política ha mostrado el poder de los archivos para establecer las condiciones de posibilidad de la construcción de la verdad frente a las atrocidades y los crímenes, entre ellos los de Estado. Los archivos, el patrimonio documental y la historia cumplen así un rol en la profundización de la democracia y en la construcción de condiciones para transformaciones presentes y futuras. Aportan a la capacitación política de nuestro pueblo al promover una ciudadanía con conciencia crítica, democrática, capaz de exigir acceso a la información, de interpretarla, de participar organizadamente en la vida política, de conocer y vigilar a las instituciones y a los funcionarios públicos a partir de la comprensión de este momento histórico. Con la experiencia de 40 años en su sede actual el AGN tiene mucha luz que aportar a la vida pública nacional y aún mucho trabajo por realizar.
E l 27 de agosto de 1982 se inauguró oficialmente una nueva sede para el Archivo General de la Nación (AGN), misma que ocupa hasta la fecha. La celebración congregó a archivistas, comunidad académica, vecinos, trabajadores y funcionarios públicos. El acto contempló un homenaje a Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, asesinados a las afueras de la penitenciaría en 1913; la inauguración de la carrera de archivonomía en el edificio de ingreso de fondos; una ceremonia pública en la sala central (conocida popularmente como “la cúpula”); un recorrido por los nuevos repositorios de los archivos en las galerías que otrora fueran crujías, el Centro de Información Gráfica y una exposición que dio cuenta de la transformación de la prisión de Lecumberri en la casa del Ciertamente,AGN.setrató de la oficialización, pues la institución no había parado de trabajar desde enero de ese año, como recuerdan los trabajadores José Zavala y Joel Zúñiga. Ambos ingresaron al archivo en esos años de cambios y protagonizaron, junto con otros, la mudanza desde su sede provisional en el ex Palacio de Comunicaciones, también conocido como Tacuba 8, hoy sede del Museo Nacional de Arte (Munal). En semanas intensas, con esfuerzos extraordinarios, el trabajo colectivo, la solidaridad, el compañerismo y la vocación de servicio hicieron posible la hazaña del traslado ordenado de miles de documentos y su inmediata puesta a disposición de nuestro pueblo. La celebración vino másLatarde.fecha elegida para inaugurar no era gratuita, conllevaba en sí otro significado. Seis años atrás cerró de manera definitiva la Cárcel Preventiva del Distrito Federal, la prisión de Lecumberri. Atrás quedaron los días de descomposición, crímenes, violencia y represión política que le dieron su triste fama. Por eso el 27 de agosto condensó el fin de la oscuridad y el advenimiento de la luz con el renacimiento de una institución de conocimiento. Devenir en sede del archivo redimió a la prisión y dio al edificio histórico un nuevo lugar en la memoria colectiva al reactivar el significado de la palabra Lecumberri en euskera. Ese 27 de agosto también conjuntó los sueños, los trabajos y las esperanzas de diversos momentos históricos. Primero, la incesante lucha de larga data por obtener condiciones dignas para los documentos, mismos que apenas unos años atrás estuvieran divididos entre Palacio Nacional, el Palacio de las Comunicaciones y la Casa Amarilla. Segundo, el resurgimiento institucional experimentado en seis años con la recuperación de prerrogativas sobre los archivos de la administración pública, el acompañamiento de la organización de archivos a todos los niveles y la custodia de la documentación histórica. Tercero, una labor sin precedente de identificación, organización y catalogación de fondos documentales, ordenados meticulosamente en las galerías y depósitos en Lecumberri. Hoy es posible
JORGE DURAND H ace unos años, en una conferencia en el CIDE, la socióloga Saskia Sassen pronunció una frase lapidaria: “hablar de desigualdad es una invitación a no pensar”. Su propuesta consistía en desmantelar el concepto, demasiado trillado, para permitir una nueva mirada y reflexión sobre el tema. Pasa algo similar cuando hablamos de las “causas estructurales” de la migración, lo que a fin de cuentas es decir todo y nada. Son tantos los factores que pueden influir en la decisión de emigrar que podemos enumerar una veintena: pobreza, subdesarrollo, desigualdad, desempleo, presión demográfica, violencias económica, política, social, cultural y doméstica, pandillerismo, narcotráfico, persecución política, religiosa, genérica, étnica, lingüística y cultural, así como violación sistemática de derechos humanos, captura del Estado, corrupción en diversos niveles, desastres naturales, impunidad institucional, etcétera. Además, influye la demanda de mano de obra, el reclutamiento, la disparidad salarial, las políticas favorables a la inmigración y al refugio, la reunificación familiar legal e informal y la llamada causalidad acumulativa que permite que el proceso migratorio aumente y se perpetúe a escala familiar, generacional y comunitaria con el apoyo de las redes sociales, familiares y de paisanaje. Las causas estructurales de la migración, que obviamente existen, hay que tratar de jerarquizarlas y precisar su grado de influencia en un momento dado. Por ejemplo, en Centroamérica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua son “estados capturados”, pero de corte muy distinto, en Guatemala es el llamado “pacto de corruptos” el que controla el país; en Honduras era la oligarquía ligada al narcotráfico y acaba de darse un recambio de poderes; en El Salvador es el líder del partido Nuevas ideas y su mayoría parlamentaria; en Nicaragua es la dictadura que ejerce la pareja presidencial. En los cuatro casos el contexto político ejerce presión para emigrar.EnMéxico
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022OPINIÓN14
Causas de la migración
El AGN ha realizado una intensa labor para brindar acceso a los documentos, divulgar los fondos existentes e incrementarlos
40 años del Archivo General de la Nación en Lecumberri
La carrera armamentista continúa, la política exterior de Estados Unidos, fiel a su deteriorado sistema de seguridad, mantiene su amenaza sobre los países que, supuestamente, dañan su programa económico y de mercado. La inflación mundial ocasionada por la falta de acuerdos comerciales sensatos y civilizados es otro tipo de pandemia, el lado oscuro de la especie más inteligente de los seres vivos, la raza humana, nos mostró el grado de deshumanización que se puede alcanzar, debido al mercantilismo, avaricia y pillaje,
vaenenergéticatransiciónapoyo.unquímicoelementousohallanrenovablesenergíasLaseneldeestegranLaMéxicoenserio
ROLANDO CORDERA CAMPOS C on el propósito de hacer un balance de la economía y desde ahí hacer propuestas de política económica y social, el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM nos convocó a intercambiar ideas e hipótesis al respecto y abordar el rejego tema de las políticas. Pude asistir a dos de las varias mesas convocadas por el instituto y ahora retomo algunos puntos expuestos en los intercambios para compartir con los lectores de La Jornada La primera ronda de intervenciones recibió las muy bien cuidadas y estilizadas presentaciones de Armando Sánchez, director del instituto, Gerardo Esquivel, vicegobernador del Banco de México y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM y la analista y profesora del ITAM Valeria Moy. Vivimos, se apuntó, una recuperación no sólo dispar sino lenta y, además, no puede dejar de subrayarse la ausencia de la inversión pública y privada, por lo menos en las cuotas que se consideran indispensables para apurar la recuperación y comenzar a fincar los pilares para un crecimiento sostenido que pueda trocarse en desarrollo económico y social, redistributivo y sostenido por un Estado de Bienestar digno de tal nombre, el cual no está entre nosotros. En la siguiente y última mesa del coloquio, Nabor Cruz, director del Coneval, y quien escribe, del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, nos unimos a esta suerte de consenso sobre la falta de inversión y la imposibilidad de crecer a tasas socialmente aceptables. Situación que ha sido señalada desde diversos medios; de hecho, el pasado martes 23 El Universal publicó una entrevista con el titular del Coneval donde apunta a la gravedad de la situación: “Alta informalidad, el obstáculo para reducir la pobreza: Coneval”, cabeceó la Denota.acuerdo con Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval, “subsiste la problemática estructural y no coyuntural del amplio porcentaje de la población que labora en la informalidad”, dijo. Y agrega: “Mientras los empleados formales ganan en promedio 9 mil 311 pesos al mes, los informales ingresan 4 mil 544 pesos, menos de la mitad. Esa es la mayor obstrucción para que haya una mayor reducción de la pobreza laboral derivada de los incrementos del salario Contundente:mínimo”.38.3 por ciento de mexicanos que reciben un ingreso se encuentran en pobreza laboral (al segundo trimestre de 2022) incapaces de adquirir con sus ingresos la canasta básica alimentaria, y si bien se dice que es una cifra ligeramente menor a la registrada en los primeros tres meses del año (38.8 por ciento), continúa arriba de 36.6 por ciento observado en el primer trimestre de 2020, antes de la crisis sanitaria. Si hubiera que ofrecer un resumen contundente y hasta abusivo de este balance, me atrevería a decir que México crece poco y decrece mucho… y, que después de cada caída, tenemos que constatar que se empobrece más. Para completar nuestras ecuaciones primarias hay que volver a decir: sin inversión no hay crecimiento y sin crecimiento no pueden abatirse las cifras anotadas sobre informalidad, pobreza laboral, desigualdades… Pero, también podríamos responder a la benemérita cuestión de por qué no crecemos, con una tajante aseveración: no crecemos porque no queremos. Porque al haber adoptado como mantra casi único de la política económica el mandato del dogma estabilizador, incluso hemos negado el mapa de oportunidades de inversión y diversificación productiva abierto por el TLCAN a pesar de su euforia aperturista. Y así nos ha ido. La “prudencia” fiscal (unas comillas que nunca me habían sonado tan irónicas), reforzó el aletargamiento de la formación de capital y hasta del consumo privado, reforzamos nuestra dependencia de las importaciones y el ciclo económico estadunidense. No pienso que adultere esta minirreseña de un encuentro estimulante y consistente, si agregó que, a lo dicho sobre el trabajo, sus ingresos, o la calidad del empleo, anoto las magnitudes de la informalidad y la pobreza laborales en el sursureste mexicano, lo que la profesora Moy calificó de “bomba social” y, al observar las distancias privantes en los ingresos de los ocupados, uno no encuentra mayor dificultad para extender dicha descripción al conjunto del territorio. Aunque no nos guste reconocerlo, se vive una auténtica tragedia colectiva.La“ciencia lúgubre” pues, pero bien armada y sin necesidad de recurrir a excesos, los que con atingencia han creado y recreado la mal hechura económica en la que hemos caído.
El litio, la esperanza ambiental
15LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 OPINIÓN
Sin inversión no laboralyinformalidadcifrasabatirsenoycrecimientohaysinéstepuedenlassobrepobreza
Balances sin perspectivas
con los medicamentos, las vacunas y otros productos de gran necesidad, como gas y gasolinas entre otros insumos.
@AntonioGershensonantonio.gershenson@gmail.com
ANTONIO GERSHENSON D ifíciles y explicables sucesos hemos experimentado en la sociedad humana a lo largo del desarrollo tecnológico de décadas recientes. Las sorpresivas pandemias del H1N1 (enero de 2009) y del SARS-CoV-2 (febrero de 2020) nos mantuvieron en receso involuntario, con el agravante de que ésta última es una versión más peligrosa. En el contexto de limitaciones médicas en la mayoría de sus áreas y especialidades, los demás asuntos del país prácticamente pasaron a un segundo plano. Como en un estado de sitio, nos mantuvimos en resguardo; lo que más importaba era estar a salvo del contagio, de las complicaciones y de la muerte segura. No obstante, el control adecuado de la pandemia, con el doctor Hugo LópezGatell Ramírez al frente, poco a poco nos ha permitido regresar a las actividades cotidianas. El daño colateral de este acontecimiento mundial lo estamos padeciendo desde hace dos años y medio, ya que el deterioro de la economía nacional y mundial se ha reflejado en el encarecimiento de todos los productos, especialmente los alimenticios. En México no se detuvo el expendio de gasolina ni se formaron extensas filas para conseguirla.Elbajoconsumo de combustible, representó un respiro ambiental, pues la contaminación bajó sensiblemente. En Europa la situación fue diferente, e incluso se regresó al consumo del carbón y creció la contaminación debido a la guerra Rusia-Ucrania.Sinembargo, el regreso a la “normalidad” nos obliga a esforzarnos por mejorar las leyes que protegen al ambiente. Lamentablemente, no podemos decir abiertamente que este regreso a la cotidianidad ha sido prometedor.
En el área industrial, el abuso de las empresas mineras se ha mantenido impune. Regatean la posesión de miles de hectáreas, se han apoyado en la legalidad de sus contratos, evidentemente, fraudulentos. El presidente López Obrador, señaló que “podrán ser legales, pero son inmorales”.
Es, hasta el presente gobierno, que se revisan los contratos y se les cuestiona la actitud antidiplomática e irracional de las firmas mineras, como si estuvieran en tierra de nadie o como si pudieran estar por encima de un gobierno legítimo y soberano.Elacaparamiento territorial, ha ocasionado daños económicos, ambientales y sociales entre la población que ha sido desplazada de su territorio legítimo. Dicha apropiación de grandes extensiones de tierra para la exploración y explotación de minerales no ha disminuido desde hace siglos. El caso del litio, es especial, debido a la importancia que ha adquirido suSinuso.embargo, con la revisión de los contratos y los artículos referentes que se están llevando a cabo, se han detectado la imprecisión de aquellas leyes que, lejos de proteger, han permitido la extracción irresponsable de los recursos naturales. Pero, además, han deteriorado la calidad de vida de la población que vive de la minería. Las modificaciones a los artículos y a las leyes mineras dejarán en claro la prohibición de extraer otros metales y químicos que no estén contemplados en los futuros contratos.Conrelación al litio, antes desapercibido por la mayoría, se ha dado el paso definitivo que protegerá la exploración y explotación de este importante elemento, que permitirá dar pasos seguros hacia la transición energética, a través del consumo de energías más limpias. Más allá de la vanguardia en energía, su importancia radica en que es uno de los químicos que permitirán la transición energética. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es una meta ineludible ante la gravedad de la contaminación ambiental. Y del calentamiento global. Las energías renovables, aun siendo intermitentes, encontrarán en la utilización del litio para las baterías, un apoyo muy importante para el mejoramiento ambiental. Esta es la alternativa, por ahora, para la disminución del consumo deEnhidrocarburos.el Diario Oficial de la Federación y a través de la Secretaría de Energía, se publicó, por fin, el anuncio de la creación de un organismo público, descentralizado de la administración pública federal, que lleva el nombre de Litio para México“LitioMx:(LitioMx).AMLO hace oficial la empresa pública de México para extraer y explotar el litio del país”. La transición energética va en serio.
El funcionario explicó a los legisladores: “Partimos de una economía cuya base tributaria rondaba 11 por ciento y ahora la recaudación ha mejorado significativamente”, además de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asumido el compromiso de no aumentar las tasas de impuestos.Estamos ante un modelo de recaudación que se puso en práctica desde hace muchas décadas y se requiere promover que las entidades federativas y los municipios fortalezcan su recaudación fiscal, la cual es muy precaria.
ANDREA BECERRIL
Poder del Consumidor han pedido a la USGC “abstenerse de divulgar información engañosa sobre los supuestos beneficios económicos del uso del etanol como oxigenante en lasElgasolinas”.grupoha señalado que “el supuesto ahorro de 2 pesos” sólo podría lograrse si el etanol obtuviera un subsidio gubernamental cercano a 100 por ciento y forzaría a Petróleos Mexicanos (Pemex) a importar el aditivo.
CRE
DORA VILLANUEVA
Portazo
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, reconoció que a pesar de que se llegó al tercer año del gobierno de la Cuarta Transformación, “aún persisten los estragos” en materia económica de las administraciones pasadas y por ello “es necesario un tiempo de transición y continuidad para generar las mejores condiciones en la economía mexicana”. En ese contexto, es importante, expuso, que el gobierno federal “no se comprometa con un nuevo esquema de endeudamiento” y los gobernadores “no coloquen las finanzas estatales en una situación crítica”.Durante una reunión a puerta cerrada con diputados de Morena, el pasado jueves –fue uno de los funcionarios invitados a la reunión plenaria de ese grupo parlamentario en San Lázaro– el titular de Hacienda precisó que mientras concluye el proyecto de la Aseguradora para el Bienestar, la que opera en tanto, es Agroasemex. Ramírez de la O precisó que “se está dando un seguimiento puntual y riguroso a los emisores de créditos quirografarios y a funcionarios públicos responsables de la tesorería, especialmente a aquellos deudores que están en situación de impago.Comentó que “es necesario exhortar a los gobernadores para que sus tesoreros sean responsables de asumir las deudas y que sean rigurosos con sus directores de finanzas para que, bajo un sistema de transparencia y responsabilidad, no coloquen las finanzas estatales en una situación crítica”.
El secretario de Hacienda aseguró a los diputados de Morena que el proyecto para echar a andar la Aseguradora para el Bienestar está aún en elaboración, pero una vez concluido se darán a conocer todos los beneficios que traerá a la Mientraspoblación.tanto, es la Aseguradora Agroasemex la que opera y entrega primas de seguros en la administración pública federal. “Actualmente se está inyectando capital al proyecto de primas de seguros en las entidades públicas”. Ramírez de la O hizo notar a los diputados guindas la relevancia “de que se fomente en la conciencia” de los ciudadanos el hecho de que “el gobierno está administrando adecuadamente los recursos públicos, para hacer más con menos”.
ALEJANDRO ALEGRÍA La intención de algunas organizaciones, como el United States Grains Council (USGC), para modificar una norma que permitiría agregar más etanol como oxigenante a la gasolina se ha disipado este año, luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) acordó que no revisará en lo que resta de 2022 la ElNOM-016-CRE-2016.21dejuliodeeste año el ente regulador aprobó el acuerdo A/020/2022, el cual modifica su programa regulatorio previsto para este año. En el anexo, que posee La Jornada, se señala, entre otras decisiones, que dicha norma no será revisada este año como se prevé cada quinquenio. La USGC, que representa a los grandes productores de maíz de Estados Unidos –asociados a la producción de etanol– y la Asociación Mexicana para la Movilidad Sustentable (AMMS) han presionado para la revisión de la norma y que la gasolina incluya 10 por ciento etanol comoDuranteoxigenante.añosestas organizaciones han buscado que en México se utilice el etanol como oxigenante en los combustibles automotores, pues argumentan que este aditivo abarata las gasolinas para el consumidor al disminuir su costo entre 2 y 7 pesos el litro. En 2017, cuando Rocío Nahle García era diputada federal presentó un punto de acuerdo para rechazar el uso del etanol que “favorece a grupos de la Organizacionesagroindustria”.comoEl
La propiedad privada es predominantemente masculina. Entre las viviendas habitadas por sus dueños, hasta 57.9 por ciento son de hombres. También son ellos quienes ocupan una mayor proporción de los empleos formales y, casi en automático, los que tienen un mayor acceso a créditos hipotecarios, muestran datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La construcción de la pobreza alrededor de las mujeres viene de siglos, explica en entrevista Nelly Lara Chávez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG). Desde que se conforma la posibilidad de acceder a la propiedad privada, se cimienta esta primera desigualdad a favor de losElhombres.Inegireporta que entre los hogares habitados por la persona propietaria, 40.6 por ciento es de mujeres, en otro 1.6 por ciento no se especifica el género, y en el resto los dueños son hombres. Una vez que se consulta por escrituras a su nombre, estas proporciones no se modifican de manera importante, con 40.9 por ciento, 0.6 y 58.4 por ciento, respectivamente. El cambio se vuelve más notorio cuando se consulta a las personas propietarias si las escrituras están a nombre de otra persona, donde esta proporción escala a 45.1 por ciento en el caso de las mujeres, a 7.6 por ciento en las personas que no especificaron un género y sólo se reduce en el caso de los varones, a 47.4 por ciento. “Hay mujeres que consiguen hacerse de una casa o de un departamento, pero en México nos encontramos con que hombres cercanos terminan por disponer de ese espacio”, comenta Lara Chávez. La investigadora explica que desde finales del siglo XVIII se permite a los hombres ser propietarios y esta posibilidad queda vedada para las mujeres, quienes en el marco de una familia “terminaban siendo parte de la propiedad de los hombres”. Uno de los cuestionamientos más importantes a estos esquemas vino con el movimiento sufragista, y las vertientes a su alrededor, detalla Lara Chávez. El que una mayor cantidad de mujeres lograran acceder al divorcio evidenció que al separarse “no tienen absolutamente nada, ningún bien, que la casa no lesEnpertenece”.elcasomexicano, con la Revolución, el reparto agrario y una división sexual del trabajo que tenía a las mujeres replegadas en el hogar, la consigna “la tierra es de quien la trabaja” terminó por dejar el territorio en manos de los hombres. “Esto agravó mucho más la situación en cómo construir la autonomía vinculada a la ciudadanía de las mujeres y cómo se iba acentuando la Informacióndesigualdad”.recuperada por el Instituto Nacional de las Mujeres refleja que sólo tres de cada 10 personas ejidatarias son mujeres. Y aún es menor su participación en los espacios de representación. Datos de 2019 evidencian que de los 14.6 mil ejidos y comunidades con órganos de ese tipo sólo 7.4 por ciento fue presidido por una mujer.
gasolinas LA DomingoJORNADA28de agosto de 202216 ECONOMÍA
Precaria, la recaudación en estados y municipios: SHCP NO DEBE CONTRATARSE MÁS DEUDA, DESTACA RAMÍREZ DE LA O
etanol
Propiedad privada, otro espacio de la desigualdad de género en México de la al uso de en las
FIRMA CHINA CATL DESARROLLA MATERIALES PARA BATERÍAS MÁS EFICIENTES La empresa china CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo, trabaja en nuevos materiales para baterías que mejoren la densidad energética entre 10 y 20 por ciento en comparación con las de fosfato de hierro y sean más baratas que las de níquel y cobalto. La nueva tecnología, conocida como M3P, puede permitir que un vehículo eléctrico recorra 700 kilómetros por carga, dijo el presidente de la compañía, Zeng Yuqun, en el Congreso Mundial de Vehículos de Nuevas Energías en Pekín. CATL, entre cuyos clientes se encuentran Tesla, Volkswagen, BMW y Ford, representa más de un tercio de las ventas mundiales de baterías para vehículos eléctricos. La firma anunció en julio de este año que analiza abrir una planta en México. Foto de la cuenta de Twitter de la compañía

/ P 6a
El investigador y crítico cinematográfico Jorge Ayala Blanco presentará La querencia del cine mexicano, el número 18 de su abecedario. En entrevista con La Jornada, el también docente, dijo que el ejemplar: “Para mí significa aferrarse a tu propia querencia al cine mexicano y también es una manera de que dichas películas te habiten. Creo que nuestra cinematografía, con o sin fideicomisos, goza de muy buena salud en términos creativos, de discurso. Los cineastas están contribuyendo a la creación de un imaginario nacional fílmico y eso es lo que me interesa. Mi contribución nunca es promocional sino histórica, lo que existe y lo que decían realmente las películas, desmontar el mecanismo y encontrar una serie de discursos que ni yo me imaginaba”. La presentación será el próximo jueves en la Casa Universitaria del Libro, a las 17 horas. Foto Pedro González Castillo ESPECTÁCULOS
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS Domingo 28 de agosto de 2022 DE ENMEDIO

Los Talleres aloja la primera edición del encuentro de danza Cruzando Fronteras
Hoy, última función de Incertidumbre, a cargo del alemán Wolfgang Scholz // La temporada internacional concluye el 25 de septiembre ▲ La coreógrafa y bailarina Sandra Soto se presentará con el programa U QUX CAH Corazón del cielo, pieza de danza butoh inspirada en el Popol Vuh. Foto Nación Imago /cortesía de Los Talleres
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de agosto de 20222a CULTURA
DE LA REDACCIÓN
En Cruzando Fronteras, la bailarina y coreógrafa jalisciense Sandra Soto ofrecerá el programa U QUX CAH Corazón del cielo, obra unipersonal de danza butoh inspirada en el Popol Vuh, libro sagrado de la tradición maya–quiché, que recrea la formación del universo. Cuenta con música en vivo, a cargo de Santiago Maisterra, y está dividida en cinco partes: El cielo vacío, Germen del agua, Escucharon el pensamiento ancestral, La tiniebla y la creación, y Huracán, en las que la improvisación juega un papel importante, tal como se verá del 9 al 11 de Egresadaseptiembre.deArtes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, Soto formó parte de la Compañía de Danza Clásica y Neoclásica de Jalisco, y descubrió el butoh en 1998 en Japón, donde vivió cuatro años y generó un vínculo creativo con uno de los iniciadores de esta corriente artística: Kazuo Ohno. La temporada cierra con las funciones de Antares Danza Contemporánea, de Hermosillo, Sonora, bajo la dirección artística y la coreografía de Miguel Mancillas, con Antares, piezas para armar, estudio coreográfico que abarca fragmentos de obras de repertorio del grupo, como Cielo en rojo (2003), Haremos de las nubes (1998), Antes del silencio (2000) y En espera… (1999) y Del ojo de Yago(2006). Este programa, que tendrá lugar del 23 al 25 de septiembre e incluye proyección de videos, es una aproximación a lo humano pese a que la confrontación con el cuerpo sea inquietante. La obra parte de la convicción de que el arte genera siempre un crecimiento y es su forma de celebrar la vida. Las piezas coreográficas de la temporada internacional Cruzando Fronteras se presentan los viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 y los domingos a las 18 horas en Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán).
Con la participación del artista visual alemán Wolfgang Scholz, L’Alvear Colectivo de Artes Escénicas, de Ecuador, la jalisciense Sandra Soto y Antares Danza Contemporánea, de Hermosillo, Sonora, se realiza desde el 26 de agosto y hasta el 25 de septiembre la temporada internacional de danza Cruzando Fronteras, en el Centro Cultural LosLaTalleres.imposibilidad de llegar al hogar, la división a causa del poder político y religioso, la formación del universo según el Popol Vuh y la inquietante confrontación con el cuerpo son temas que abordan las propuestas de los participantes. Danza multimedia, danza teatro, danza butoh y danza contemporánea integran la primera edición de Cruzando Fronteras. Este viernes comenzó la temporada con el estreno de la coreografía Incertidumbre, en la que lo mismo se cruzan lindes estatales que nacionales, y la diversidad que se encuentra dentro de unas barreras y otras es igual de enriquecedora. Incertidumbre parte de la reflexión sobre la búsqueda y la llegada al hogar, un arribo que se torna casi imposible. La propuesta del pintor, fotógrafo y cineasta alemán Wolfgang H Scholz (Dresde, 1958) será interpretada por Isabel Beteta, quien baila al tiempo que se proyectan un par de videos. Consta de seis actos: el deseo, el encuentro, el descubrimiento, la costumbre, la destrucción y la pérdida. Para Scholz, como para los budistas, lo único constante en nuestra existencia es el cambio. La idea de que iniciar es morir es otro de los temas que aborda Incertidumbre, a los que se suman cuestionamientos sobre en qué lugar nos encontramos y cómo podemos comprobar si esta es la realidad. La obra, de Sic! Film Art Productions, que fundó y dirige Scholz, tiene hoy la última de tres funciones, a las 18 horas, en Los Talleres (Francisco Sosa 29, Coyoacán).
L’Alvear Colectivo de Artes Escénicas presentará Pasión, que plantea otras miradas acerca del gran relato de la crucifixión de Jesús, como parte de la religión judeocristiana, y su fuerte arraigo cultural. Inscrita en el género de danza teatro, Pasión contempla al poder y al pueblo como personajes de esta historia junto a María Magdalena, María Madre y Jesús. La pieza, donde la palabra hablada fortalece el mensaje que cada uno da, se presentará del 2 al 4 de septiembre. La intención de Laura Alvear, directora del colectivo con más de 40 años de experiencia como intérprete, coreógrafa y docente, incluyendo su faceta de bailarina del Ballet Teatro del Espacio en México, es dar un matiz de actualidad a este tema. La creadora escarba en la espiritualidad de cada ser humano y presenta al poder político y religioso como el que divide, el que constantemente ha llevado a la humanidad a ser crucificada y puesta en extremos de violencia hasta llegar a la guerra.

“¡Así se goza!”, exclamó el maestro de ceremonias para invitar a los bailarines, que ya se encontraban en la pista en espera de que empezara la Sonrisas,música.saludos, abrazos, conversaciones y fotografías de los asistentes al bailongo enmarcaron a las parejas, que iban vestidas de manera sencilla y otros con hermososDestacaronatuendos. las damas con estilizados peinados de la Época de Oro del cine mexicano, luciendo sus canas y arrugas con dignidad, así como collares y aretes que resaltaban su belleza. También las había con cortes más modernos, cabello corto y teñido. Al arreciar el calor de mediodía, no faltó que entre el público salieran a relucir los abanicos. Mientras, algunos caballeros, acompañantes de las señoras, bailaban con sombreros casuales. Hipnótica cadencia “¡Así se goza!”, invitaba de nueva cuenta el maestro de ceremonias, mientras en la pista la hipnótica cadencia, las inefables pausas y la derretida lentitud que requiere el danzón se apoderaba de las decenas de parejas de adultos mayores y algunos jóvenes, que con menos habilidad se integraron al bailongo. Danzones que otras parejas también disfrutaron en los costados de atiborrada pista. Durante más de tres horas, de manera ininterrumpida, las personas de la edad dorada bailaban al son de los clásicos temas Horchata, Nereidas, Celos, Un motivo y De charla en el café, entre otras, interpretados por Felipe Urbán y suLuegoDanzonera.deuna breve pausa, para continuar animando la celebración se presentó la Danzonera Isora Club, integrada sólo por mujeres, aunque en esta ocasión tuvo tres músicos hombres invitados, agrupación que también incluye el canto en sus interpretaciones, con la finalidad de hacer más atractivo el danzón a las nuevas generaciones.
▲
También se disfrutó de las interpretaciones del grupo Anáhuac. Cómo invitados especiales, los reconocidos pachucos y damas que los acompañan, del Salón Los Ángeles, dieron muestra de su talento sobre el escenario, a los costados de losLamúsicos.enorme celebración para reconocer y festejar la experiencia de vida de los adultos mayores, fue una muestra inequívoca de que todavía disfrutan mucho de la música y de la vida. Así se apreció este sábado en la Plaza de la República, junto al Monumento a la Revolución, donde la música en vivo no paró de sonar y donde los engalanados y vitales abuelos y abuelas ejecutaron sus mejores pasos. Para inaugurar el baile, Diana Maribel Vargas Bernal, en representación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y de la delegada de Programas del Bienestar en la Ciudad de México, Estefany Correa, explicó que “10 millones y medio de adultos mayores en el país recibe una pensión del Gobierno de México como un acto de justicia, porque esas personas ya trabajaron toda su vida y merecen tener un poco de holgura y tranquilidad en esa etapa de su existencia”.Elprograma de pensiones, dijo Vargas Bernal, “es para todas las personas de 65 años en adelante y dispersa 375 mil millones de pesos, a lo largo del país. Se trata de un derecho establecido en la Constitución, para que nadie les arrebate su pensión, para que no puedan quitarles ese presupuesto aquellos que antes se dedicaron a saquear al país con actos de corrupción, sin el menor respeto por el pueblo y sin atender sus necesidades”.
3aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de agosto de 2022 CULTURA De prejuicios a prejuicios
CARLOS PAUL La explanada del Monumento a la Revolución se convirtió este sábado en un enorme salón de baile al aire libre, para celebrar a ritmo de danzón el Día de las Personas Mayores. A partir de las 12 horas, decenas de engalanadas parejas de adultos mayores abrieron pista al ritmo de la orquesta de Felipe Urbán y su Danzonera, que fueron reconocidos y aplaudidos por un público de todas lasTantoedades.los espectadores como las parejas de baile que estuvieron presentes en la gran celebración –organizada por los gobierno de México y de la capital del país, por conducto de la Secretaria de Cultura local– provenían de las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
BÁRBARA JACOBS L a otra tardecita, me tomaba un café después de comer, en el patio de mi casa, alrededor de una pequeña mesa redonda, blanca, que ha estado presente en mi vida desde mi infancia.Contemplaba la bugambilia, que mamá plantó en este mismo jardín en 1948, conmigo de cuatro meses de nacida; una escultura de Vicente Rojo; el caballito de carrusel que siempre estuvo a la entrada de su casa en Coyoacán; la vieja palmera, que quedó en el otro terreno, cuando el predio del abuelo se subdividió; el bambú en alguna de las bardas; la hiedra en otros muros, los árboles, un viejo pino, un viejo peral, un viejo cedro, una palmera reciente; las plantas en macetas y, especialmente, el laurel o fresno en frente de la ventana del estudio de abajo. Me sentía a gusto, aun cuando mi gusto siga siendo un gusto triste, con la ausencia de Vicente, que fue quien rehabilitó esta casa, a la que nos mudamos apenas hace cuatro años, y en la que, en todo caso, Vicente sentía ilusión por vivir. En esas me encontraba cuando sonó el timbre de la puerta de la casa. Me asomé por la ventanilla, para ver de quién se trataba. Al ver que quien había tocado el timbre era un viejo amigo mío, que me traía en persona su más reciente libro, lo invité a pasar. Pero él se resistió, con cualquier pretexto que respeté, aunque no sin asegurarle que volviera cuando tuviera oportunidad, que lo podía invitar a un cafecito, o a un vinito, o a comer, lo que fuera que acordáramos los dos. Este amigo mío y yo nos dejamos de encontrar durante décadas, hasta que él empezó, a través de una de las redes, a comentar mis artículos de La Jornada. Hasta que me animé a mi vez a comentarle alguno de ellos, y le mandé mi correo. Empecé a leer su libro con entusiasmo. Y esa misma noche le escribí una carta en la que le expresaba que mi lectura me entusiasmaba y que, cuando la terminara, le comentaría mis impresiones más extensamente. (Sin embargo, por lo pronto, mientras no supere yo el prejuicio contra mi amigo por su rechazo a pasar a mi casa, me temo que tanto mi lectura de su libro como, no se diga, mis comentarios, quedan en receso.)Enmi carta, también, le hacía saber que haberlo visto por la ventanilla, aún momentáneamente como había sido, me había traído tantos recuerdos de nuestra larga, si bien algo extraña, amistad, que los podríamos haber rememorado juntos, si hubiera aceptado pasar a mi casa. Es cierto que en su carta me da sus impresiones de lo que ha sido nuestra relación al correr el tiempo. Y se justifica con ellas y, repito, lo respeto.Perohay una gran diferencia de ahí a decirme que la entrada de mi casa, por tratarse de una puerta de metal, por el muro alto y blanco y, sin ventanas, que la resguardan, a él le recuerda la entrada que tiene “aire de la prisión de Alcatraz, en la que aparece tu rostro con lentes que también me evocan dimensiones–conexiones con lejanos tramos de vida”. Lo cierto es que sus comentarios me mostraron a mí que mi amigo era altamente prejuicioso, y que, incluso, me resultaban hirientes sus palabras, lo que, como digo, me impidió seguir con la lectura de su libro, que meSéentusiasmaba.queesotroprejuicio, el mío. Y si lo es, yo, como mi amigo el suyo, lo siento justificado, ¿no crees, querida lectora, querido lector, que tengo algo de razón? Espero superar el mío, como los amigos bien intencionados sugieren hacer, cuando sostienen: “Tenemos una sola vida, así que, ¿para qué echarla a perder, y peor, si es porEnprejuicios?”todocaso, de prejuicio a prejuicio, para mí el mío fue una demostración de lo mal que nos entendemos, incluso entre amigos. Recordar mi infancia en esta misma casa, que para mí siempre es un viaje hacia sentimientos muy cercanos y añorados, para mi amigo, sus impresiones de la entrada de mi casa sin duda constituyeron una firme, y quizás amonestadora, muestra de la férrea manera en la que yo me encontraba aprisionada. ¡Es para llorar! O para reírse, sólo que interminablemente.
Decenas de parejas festejaron el Día de las Personas Mayores al compás del danzón
El baile se realizó ayer en la Plaza de la República; lo amenizaron Felipe Urbán y su Danzonera, Isora Club y la agrupación Anáhuac. Foto María Luisa Severiano Lo invité a pasar; se resistió con respetépretextocualquierque

¿Por qué no ejercer la propia libertad y sacudirse la colonización estética, permitiendo primero, y propiciando después, el ejercicio del verdadero artesanado, que no sólo incluye los objetos de cocina y mesa, sino que se manifiesta también en los últimos representantes que realizan con amor (conocimiento) la reparación de muebles antiguos de madera, latón, bronce, mármol, piedra, y la sastrería, peletería, orfebrería, tejido de alfombras y tapices, junto con la alfarería, cerámica, vidriería, grabado a bocados o en capas y, por supuesto, telares?
¿POR QUÉ ESTA 4T no podría integrar el rescate de la artesanía utilitaria que tan apreciada fue y sigue siendo en los países desarrollados, contrariamente a la bisutería y las prendas desechables que se encuentran tanto en el Mont Saint Michel de Bretaña en Francia, como en callejuelas de Mouraria en Lisboa o en Coyoacán en la Ciudad de México?
N O HAY NI ha existido– valle más hermoso que el de México. Antes con sus ríos y lagos, hoy con la ciudad que lo ocupa, y siempre rodeado de volcanes, bosques y montañas, ha maravillado, y lo sigue haciendo, a quien sea, de donde venga, y desde el sitio, no importa cuál, en el que observe esta cuenca una vez llamada del Anáhuac, “entre las aguas”, en clara referencia a que estaba rodeada de ella. Suena hoy lejano, mientras transitamos por avenidas y segundos pisos, que hace no tanto la circulación aquí se daba a través de la navegación.
LA SECRETARIA DEL Trabajo debería desencadenar un programa eficaz de cooperativas de producción artesanal para, en concordancia con este gobierno y siguiendo a uno de sus mejores ideólogos, el doctor Enrique Dussel, recuperemos la soberanía estética y la identidad nacional. yuriria.iturriaga@gmail.com BECERRA ACOSTA
RELATOS DEL OMBLIGO Cuajimalpa y el ciclo del agua
DICEN QUE SI uno entierra un palo de escoba en algún monte de Cuajimalpa no deberá esperar mucho tiempo para que le salgan retoños. Caminar por las montañas de la sierra de las Cruces desafía de manera plácida a los sentidos: el sonido del viento provoca la sensación de que se está volando mientras la vista no encuentra dónde termina lo verde de la vegetación, la piel se enchina y sonroja con el frío húmedo y el olor a árbol se junta con el de la tierra mojada al que se añade el humo proveniente de uno de los muchos puestos de comida que ofrecen hongos, truchas, elotes y –algunos– un caldo de médula que por instantes hace olvidar los otros estímulos mientras se saborea ese platillo que se sirve casi al hervor y da energía para emprender caminatas que pueden durar horas sin necesidad de refugio.
Y, CONFIANDO EN que todos los amables lectores de esta columna querrán participar activamente en la construcción de otro esquema para obtener la autosuficiencia alimentaria, apegada al artículo 4 constitucional sobre el derecho a la alimentación, con visión a futuro en un esquema internacional de intercambio de alimentos y de otros bienes, pero no necesariamente ligado a la lógica del capital, más bien al contrario, donde la producción mexicana cumpla las necesidades de sus habitantes y los excedentes aporten otros satisfactores equiparables en calidad, suficiencia y protección del planeta, permítasenos hablar en este espacio de productos no alimentarios en su estricto sentido, sino productos que han marchado al parejo de la invención y la destrucción de la milpa, sufriendo su deterioro por las mismas razones y esperando su restauración de nuestra generación y de las que nos seguirán. Nos referimos al artesanado utilitario que enmarca los alimentos, las festividades y los duelos, el placer de comer y ofrecer, el hermano gemelo de la producción de la milpa y que se ha deteriorado, si fuera posible aún más que ésta, al haber sido cooptado por el mercantilismo capitalista, cuya dudosa estética ha enajenado cada vez más nuestras artesanías, de sus orígenes y fines, de su belleza y función social.
HOY LOS MONTES de Cuajimalpa también son puerta de entrada de ensoñaciones que los capitalinos experimentamos al visitar esta zona que permanece siendo parte de esa región a la que Von Humboldt llamó la más transparente del mundo.
VENTA DE BODEGA DE SIGLO XXI, ÚLTIMOS DÍAS
POCOS LUGARES HAN contribuido al ciclo del agua en el valle de México como Cuajimalpa, zona boscosa y ubicada en la sierra de las Cruces que, debido a su gran altitud, es fría y, al ser montaña, funciona como muralla al impedir la salida de humedad de la cuenca. Como sucede cuando el frío y la muralla de montaña se juntan, el agua se condensa y se forman nubes; por ello, en Cuajimalpa llueve unas tres veces más de lo que sucede en el centro del valle; además, al ser su suelo fértil, funciona como una esponja que absorbe y filtra el agua para alimentar los mantos freáticos de la Ciudad de México.
▲
EL VALLE DE México ha sufrido en 800 años gran cantidad de modificaciones. Los mexicas crearon calzadas, albarradones; separaron las aguas dulces de las saladas, y convirtieron los lagos en tierras de cultivo gracias a las chinampas. Después, los españoles secaron los lagos, y donde había agua crearon tierra al unir islotes con suelo firme, retaron a la naturaleza que seguía enviando, a través de 14 ríos, agua a la cuenca; el resultado fue, por supuesto, desastroso. Durante el virreinato las inundaciones eran terribles, tanto, que fueron más de una las veces que se planeó mudar la capital de la Nueva España, pero, finalmente, se decidió hacer otra cosa: debido a que el agua no encontraba salida se drenó artificialmente para evitar inundaciones y se cambiaron más de mil kilómetros cuadrados de zona lacustre por igual cantidad de kilómetros cuadrados de asfalto, una de los transformaciones hidrológicas artificiales más drásticas en la historia del planeta.
TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES que dieron fama hace 100 años a este país, tan maltratado sobre todo por sus clases medias y altas aspiracionistas, culturalmente renegadas y culpables de haber rematado el proceso colonizador que nuestro país sufrió desde la Colonia española, identificándose con el extranjero y despreciando, clasistamente, nuestro corazón, identidad, tierra y futuro. Si, por esta razón, los jóvenes de ya varias generaciones desprecian los oficios, al tiempo que cada vez es más difícil encontrar un sobreviviente de alguno de ellos, estamos al borde de permitir que mueran irremediablemente los saberes irrecuperables que, paradójicamente, representan la parte nuestra que más presumimos ante el extranjero...
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de agosto de 2022CULTURA4a
EN UNA DE estas posadas fue donde muy posiblemente el Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, llegó a la cuestionada decisión de no tomar la Ciudad de México después de la Batalla del Monte de las Cruces, en la que mil 500 soldados realistas, cuya disciplina no les fue suficiente ante la embestida de un arrollador ejército independentista, huyeron golpeados y humillados de regreso a la ciudad mientras dejaban con cada uno de sus pasos virreinales el camino libre y sin dificultad para que Hidalgo la ocupara, algo que no hizo debido a que consideró que era necesario habilitar su artillería y recibir más tropas de apoyo, ya que en el caso de que se perdiera la capital del país, ello podría significar el fin del movimiento insurgente.
La gran venta de bodega de las librerías Siglo XXI se desarrolla este lunes y martes en su local del Foro Centro Cultural Arnaldo Orfila (Cerro del Agua 248, Romero de Terreros, Coyoacán) con mil 500 títulos de grandes autores y más de 40 mil libros de su catálogo, que abarca temas como ciencias sociales, educación, filosofía e historia, además de ejemplares desde 10 pesos y descuentos hasta de 80 por ciento en obras seleccionadas. La venta permanecerá abierta de 10 a 19 horas. Foto cortesía de Siglo XXI Editores
ON MUCHAS DIFICULTADES, pero con terquedad suficiente, conseguimos instaurar un “sitio”, en el doble sentido de un espacio físico donde encontrarse para exponer propuestas, debatir y construir acciones, y uno informático, para hacer esto mismo, pero mediante pantallas tecleando la www.cruzadaporlamilpa.com.mxdirección:
YURIRIA ITURRIAGA C
EN EFECTO, LA dominación estética del ojo extranjero ha ido degradando la fineza del ojo mexicano, obligando a los artesanos a doblegarse ante una demanda chacharera, de objetos coloridos con tintes químicos, torpemente hechos, baratos hasta la risa e irrespetuosos hasta las lágrimas hacia la tradición de donde provienen, pues fueron algún día la fuente del arte mexicano de la Revolución de 1910 y del posrevolucionario. Por lo mismo, deberíamos emprender, al lado de la cruzada por la milpa, una cruzada por el artesanado, que incluya todo lo que un ser humano apto, hombre o mujer, puede hacer con sus manos (y piernas y pies) y, por supuesto, neuronas y sentidos, sirviéndose de artefactos creados por ellos mismos, así como de tradiciones enriquecidas por sus fantasías individuales; un artesanado que incluye no sólo la perpetuación de saberes tradicionales, sino la utilización de materiales nobles y la proyección de cada creador/a en su producto único.
NO SÓLO DE PAN Del arte utilitario JUAN
CUAJIMALPA ES PUERTA de la capital para quien se dirige al poniente o viene de ahí, llegar desde el centro de la ciudad a su montaña es algo que, sin tráfico, se puede lograr en minutos, pero ese lapso para el mismo trayecto era algo imposible de conseguir cuando los viajes se hacían a pie, caballo o carruaje. Hasta el siglo XX este acceso era también punto de descanso de una primera o última noche de viaje para quienes salían o entraban a la capital, por lo que todo tipo de personas, si traían algunas monedas en sus bolsillos, coincidían en alguna de las posadas ahí ubicadas que, a lo largo de su historia, recibieron a destacadísimos personajes.

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de agosto de 2022 CULTURA
“Acepto cualquier reto”: Guillermo Arriaga
ELENA PONIATOWSKA L legar a su casa es entrar a un bosque. Los árboles se nos vienen encima. Vamos lejos, más allá de Villa Verdun. Yunuhen me explica que Guillermo Arriaga vive en Rancho San Francisco, y que ella vive del “lado pobre”, muy alejado de los poéticos chalets que aparecen entre los árboles; “En San Bartolo Ameyalco, en Las Águilas, Chamontoya, Tlacoyaque, sólo tragamos el polvo de las barrancas”.Albajardel automóvil, ahí está Guillermo Arriaga. He visto tantos árboles que no sé si es uno más. Su perro, King, también podría ser un pinito. La soledad se agiganta; el “pasen, pasen” de Arriaga parece dirigirse también a los árboles. Entramos a la sala con todo y bosque. –Me prestan un rancho y ahí tengo otros perros que llegan de todas partes –explica Arriaga. –Guillermo, en los años 40 la Ciudad de México tenía miles de perros callejeros. Algún gobernante debió eliminarlos. –Debe haber sido Uruchurtu. –Quizá nos los comimos en las taquerías.–Elena, Lorenzo Hagerman, tu yerno, me ayudó a trabajar en un documental. También recuerdo a tu hijo ¡QuéFelipe...amable Guillermo Arriaga! También discurre acerca del observatorio de Tonantzintla. Lo escucho sorprendida, porque tiene fama de ogro. –Elena, sé mucho del cielo nocturno porque me llevaron a un lugar que se llama Alma, en San Pedro de Atacama, Chile, y conocí al telescopio más grande del planeta. Aunque no dejan subir a nadie, me consiguieron un permiso. Subí como de 2 mil metros a 5 mil 800 en 25 minutos; no me dieron tiempo de acostumbrarme a la altura... Fui a Chile a promocionar un libro. En Alma, 50 telescopios buscan sonidos para descubrir si hay alguna comunicación inteligente en el –Guillermo,espacio. te conocí muy pequeño a través de la familia Von Son; tenías fama de ser un niño tremendo–Sí,yome llamo Guillermo Federico, por mi padrino, Federico von Son, de origen alemán. –¿Piensas que otros creadores mexicanos se han ocupado de los mexicanos más amolados como lo hiciste tú en Amores perros, Babel o 21 gramos, esas extraordinarias películas que te dieron celebridad?–Ennuestro país sí hay gente a la que le duele la situación de los más desamparados, y se la juegan con ellos. Pensaría en José Revueltas, el más comprometido con la pobreza, tema que siempre me ha jalado. Soy compadre y amigo de migrantes, campesinos analfabetas; por eso les dediqué mis novelas Los tres entierros de Melquiades Estrada y Un dulce olor a muerte. También lo hice en Salvar el fuego. –¿Escribes novelas y guiones en el lugar de los hechos? –Elena, hablo de cosas con las que viví desde niño, no es una cuestión de investigación, me son muy, muy cercanas; te hablo de amigos míos, los trato desde mi infancia, desde mis juegos y peleas callejeras en el barrio en el que crecí: la Unidad Modelo, no sé si conozcas mi colonia. –Sí, la conocí muy bien porque ahí vivía Alberto Beltrán, dibujante y grabador a quien quise mucho–Yome la he pasado metido en brechas y en ejidos. Para escribir un guion de marginados, no tengo que hacer una investigación: son parte de mi propia vida. Vengo de la clase media baja, por así decirlo. Me iba a la escuela en transporte público o en bicicleta. Estuve al lado de la gente más amolada, y oírlos fue mi preocupación. Déjame decirte, Elena, que mis padres no me dieron una formación conservadora ni católica, ni nada, pero para ellos el verdadero pecado era la pobreza y la injusticia. Viví en una familia de izquierda en la que siempre nos preocupamos por el país, aunque nunca fui activista político. –De ahí que tus películas sean políticas y salgan del lumpen. –Sí y mis libros también. García Márquez lo entendió muy bien: hay que alzar la voz a través de la propia obra y, sobre todo, poner la mirada en lugares escondidos a los ojos de la mayoría. En algún momento escribí para el New York Times y revelé mucho de lo que nadie sabe de los migrantes, su abandono. Antes del advenimiento de los celulares, la familia Estrada –mis amigos–, braceros, sufrió mucho en Estados Unidos. Para llamar a México, tenían que caminar a una caseta a 30 kilómetros. Era muy doloroso no saber de sus seres queridos en meses, incluso años, porque no tenían forma de comunicarse.
–¿Crees que la situación ha cambiado? ¿La migración a los esteits no es cada vez mayor? Recuerdo que hace años un obispo mexicano desde su iglesia en la frontera advertía: “¡No vengan; los esteits no son el cielo!” –En México no hay opciones para el pequeño propietario, el ejidatario; se acabaron las posibilidades de los campesinos. Por eso creo que el narco tiene tal capacidad de reclutar a gente. Debemos reconstruir el tejido económico y social, dar oportunidad a la gente en los estratos más bajos, porque sólo tienen dos alternativas: “O me recluta el narco o me voy”. Vivir del campo en este momento es imposible. –Pero tú, Guillermo, perteneces a la clase media alta. –Ahora sí, pero no es significante dónde estoy, sino de dónde vengo. Sé que suena a cliché, pero provengo de la cultura del esfuerzo, de una familia que creció poco a poco. En cuanto a los braceros, es durísimo el cruce. Casi todos mis amigos han hecho su vida en Estados Unidos. Los nietos de mi compadre Lucio Estrada no hablan español. Ya los perdimos. Algunos están en Illinois, otros en Minnesota, en Georgia... ya no son mexicanos, se reconocen estadunidenses y no pueden regresar. Melquiades Estrada, mi amigo, conoció a su hija cuando ya tenía nueve años. Es difícil relacionarte con una hija que no viste crecer. La migración causa dolores muy profundos. La lealtad es lo más importante en la migración. Siempre quise hacer cine y tocar esos temas; lo logré con la compra de los derechos de mis “Desdenovelas.muyjoven digo que sí a cualquier reto. ‘¿Tú sabes escribir cine?’ ‘Claro, por supuesto’. Escribí A cielo abierto, que van a dirigir ahora mis hijos, Mariana y Santiago, después de 30 años. Lo difícil es juntar el dinero. Elena, la cantidad de gente que tienes que convencer para que crean en tu proyecto... es un proceso de seducción.“Ledijea González Iñárritu: ‘Escribo esta trilogía. Si quieres dirigirla, adelante’. Hicimos Amores perros y luego nos enojamos por cosas de la vida, diferencias en muchos rubros. No fue un sólo hilo de rompimiento, sino varios.” –¿Te sientes parte de la comunidad literaria al ganar el Premio Alfaguara o te vale gorro? –Me vale gorro (ríe por primera vez). La neta no quiero pertenecer a ninguna capilla literaria, ni cinematográfica, pero para mí, ganarlo fue un gusto.



El guitarrista Manolo Sanlúcar (Sanlúcar de Barrameda, 1943Jerez de la Frontera, 2022) falleció hoy a los 78 años de edad después de una larga carrera dedicada al mundo de la cultura, en especial, del flamenco, confirmó el ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda en un comunicado oficial difundido en sus redes sociales. Hijo predilecto de Sanlúcar y de la Provincia, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, premio Pastora Pavón, Niña de los Peines, entre otros muchos e incontables reconocimientos, Manolo Sanlúcar fue un compositor de indudable prestigio y un guitarrista de excepción. Su obra ha obtenido el reconocimiento internacional y como intérprete ha mostrado su capacidad creadora en los principales escenarios de todo el Manolomundo. Sanlúcar ha sido una de las figuras del mundo de la cultura y las artes españolas que “más ha contribuido a difundir el nombre de su ciudad natal por todo el mundo”. “Siempre he luchado llevando por delante la palabra de mi pueblo, de tal manera que soy un hombre que renunció a su apellido para coger el de Sanlúcar”, dijo el pasado mes de mayo en la inauguración del auditorio que lleva su“Quisieranombre. ser para ustedes un mensajero. Mi guitarra está al servicio de mi pueblo y allá donde mi pueblo esté, estaré yo”, señaló también en mayo pasado. Junto con Paco de Lucía, Vicente Amigo y Tomatito, entre otros muchos, fue una de las figuras que ha guiado la evolución de la guitarra flamenca desde la última mitad del siglo XX hasta hoy.
LALibroJORNADA DE ENMEDIO
El terrible decreto de emergencia sanitaria realizado por el Consejo de Salubridad General de México el 30 de marzo del fatídico año 2020, encontró al escritor, investigador y crítico cinematográfico Jorge Ayala Blanco a dos meses justos de terminar de redactar La potencia del cine mexicano (Escuela Nacional de Artes Cinematográficas-Libros UNAM, 2021), un volumen en que analizaría la jauja del año 2019, con 216 películas mexicanas producidas, 102 estrenadas y una taquilla de mil 767 millones de pesos, merced a los 34.6 millones de espectadores para la industria nacional. Pero de la euforia se transitó al cierre de las salas, las filmaciones y, en general, la economía global, por el obligado confinamiento ante el covid-19.Deesevolumen, que estudia, disecciona y recrea 101 títulos, si bien comprende en su gran mayoría un avasallador porcentaje de películas prepandémicas, ya se insertó una que no llegó a la cartelera, El hotel (2016), de Carlos Marcovich, ex alumno suyo del viejo Centro Universitario de Estudios Cinematográficos que le facilitó un enlace para mirarla en línea. Ocurre que la crítica cinematográfica, contrastadamente, no paró, sino que, al contrario, incluso tuvo un repunte durante el desolador y árido confinamiento masivo Con la pandemia, la crítica no paró “Seguimos publicando, eso me parece formidable. Tuve más material de dónde escoger y, sobre todo, ya no perdías el tiempo en estar recorriendo la ciudad para ir a ver una película –más o menos tres horas– y eso lo dedicas realmente a meditar y a escribir sobre la película como una especie de disciplina. Escribir por disciplina y, hay que decirlo con todas sus letras, aferrarte a una forma de creatividad como lo hizo muy consciente Vincent van Gogh en las cartas a su hermano Theo, una idea que me obsede: sabes que tienes una parte enferma que es absolutamente estéril y contra la que tienes que luchar, y una parte sana que crea”, explica con total sinceridad. De manera muy consciente, recuperó para sí esa lucha interna durante los primeros, aciagos meses de la crisis de salud “que fueron los más brutales y duros. Luego terminamos el año aún sin las vacunas, que son un invento de 2021, que comenzamos en la incertidumbre
El cinepandémicopentateuco “Para mí significa aferrarse a tu propia querencia al cine mexicano y también es una manera de que dichas películas te habiten. Creo que, con o sin fideicomisos –los extintos Fidecine y Foprocine–, goza de muy buena salud en términos creativos, de discurso. Los cineastas están contribuyendo a la creación de un imaginario nacional fílmico y eso es lo que me interesa. Mi contribución nunca es promocional sino histórica, lo que existe y lo qué decían realmente las películas, desmontar el mecanismo y encontrar una serie de discursos que ni yo me imaginaba”, plantea sin ambages. Además, explica que actualmente se encuentra en prensa el libro correspondiente a la letra R, con las cintas vistas en el año gozne que fue 2021, y actualmente ya ha redactado 79 capítulos sobre las películas que ha visto en este tercer año de la pandemia del centenar que conformará el tomo correspondiente a la letra S y, finalmente, habrá un quinto tomo que espera sea el de la pospandemia. Es decir que de la veintena de letras de este abecedario del cine mexicano, cinco estarán relacionados con lo que ocurrió durante esta crisis “Para mí, La querencia del cine mexicano es muy claramente el segundo tomo de esto que yo llamo El pentateuco cinepandémico, esos cinco libros son rollos sagrados, por eso me atrevo a emplear el término griego y rinden cuenta realmente de lo que vimos y cómo nos vimos durante la crisis sanitaria que, si haces la cuenta, serán alrededor de 500, lo que en términos numéricos es una barbaridad y, en términos de diversificación, es lo más placentero de la tierra, todo lo que serían las fuerzas narrativas del cine mexicano se vuelcan ahí.” Escribo para gente que no ha visto la película Además ya no le importa si una película se estrenó en cine o en plataforma, “lo que me importa es que finalmente acercarme a Las tres muertes de Marisela Escobedo (2020), de Carlos Pérez Osorio, finalmente tengo mi pantallota en casa donde todas se homologan”. Los ensayos, “rigurosamente inéditos”, con filmes que “si se comentaron 10 o 15 por ciento de este corpus libro, es mucho. Es una verdadera laguna, casi diría, es un páramo. Escribo para gente que no ha visto la película y tengo que recrearla mediante el lenguaje, tengo el suficiente método para saber qué es lo que realmente significa dentro de la trama o de los discursos que la atraviesan”, concluye el escritor que el 20 de enero de 2023 alcanzará seis décadas de ejercer la crítica cinematográfica.
EUROPA PRESS CÁDIZ
Con o sin fideicomisos, el cine nacional goza de buena salud en términos creativos: Ayala Blanco
SERGIO RAÚL LÓPEZ ESPECIAL PARA LA JORNADA
brutal. Parafraseando el título de una de las películas menores de Blake Edwards, de 1966, pero de título genial, respondí a la pregunta ‘¿Qué hiciste en la pandemia, papacito?’. Y la respuesta es un libro con 111 películas mexicanas en el momento en el que supuestamente no podía haber estrenos”, relata con una sonrisa cómplice debajo de su abundantísimo bigote cano. Con la convicción de que el cine ahora fluye de otra manera, lo que vio perfectamente durante la pandemia y siguiendo la programación de festivales híbridos en línea, lo mismo que recurriendo a las plataformas “que son formidables”, a los piratas cultos, a los amigos o solicitándolas directamente al director o al productor, es que comenzó la redacción de esa aventura virtual que es La querencia del cine mexicano (ENAC-UNAM, 2022), el décimoctavo título de la gran serie libresca que emprendió en 1965, el abecedario de la fílmica nacional, un proyecto único e inimitable, portentoso por lo Curiosamente,demás.entanto que los dos tomos anteriores, La orgánica del cine mexicano (ENAC-UNAM, 2020) y La potencia… ya citada, fueron presentados juntos y de manera virtual por medio de la página Facebook de la ENAC, siendo que analizan filmes previos a la aparición del virus SARS-CoV-2, ahora, este estudio de los estrenos mexicanos de la emergencia mundial lo devolverá a la Casa Universitaria del Libro (Casul, Orizaba 24, esquina Puebla, en la colonia Roma), el jueves primero de septiembre a las 17 horas.
Compositor de internacionalprestigioindudable y un guitarrista de excepción Presentará el décimoctavo tomo de su abecedario, el jueves primero de septiembre, en la Casa Universitaria del Domingo 28 de agosto de 20226a
▲ El crítco lanza La querencia del cine mexicano, volumen que analiza 216 películas producidas, 102 estrenadas y una taquilla de casi dos mil millones de pesos .
Foto Pedro González Castillo
ESPECTÁCULOS
delflfiSanlúcar,ManoloMurióguradelamencosigloXX

La voz creativa en la retentiva de José María la tiene bien detectada, pero el mejor indicador para saber que una canción está bien hecha “es el pelómetro, cuando la escuchas y se te erizan los vellos de la epidermis. Ese es el mejor termómetro” y el pelómetro sólo me sucede con ciertas canciones, sobre todo con lasDebaladas”.hecho, confiesa: “La semana pasada que canté en el Auditorio Nacional, me sentí conectado con la gente, nunca había percibido esa comunión con el público; si esta entrevista hubiera sucedido antes no tendría la felicidad que tengo hoy. Uno nunca es el mismo, se te cae la piel diariamente. Antes me importaba que me saliera una cana. ¡Ahora esta cómo la tapo! En este momento me da igual si me sale una cana o 20. Estoy consciente de que es más fácil quedarme calvo que ganarme la lotería”. Para José María lidiar con la figura totémica con la que creció Napoleón: “Ha sido duro en algunas ocasiones y muy fácil en otras. Duro porque es fuerte llegar a un lugar a mostrar tu obra y que todas las preguntas giren al talento de tu padre. Fácil porque cuando aprendes a vivir con ello y que lo que tienes es por su herencia y la educación sentimental es hermoso. De hecho acabo de colgar con él, porque tenía que hacer estas entrevistas, y hasta me dio algunos consejos, lo siento interesado por mi carrera porqué no se me va a llenar la boca hablar de él, porque además lo quiero profundamente y he sido afortunado en ser su Adentrándosehijo”.
José María menciona que además de la educación sentimental la información genética ha hecho su labor: “Se mama y se aprende, porque, por ejemplo, heredé el gusto por la música, pero en cuestión del toreo, siempre digo que los huevos se me olvidaron en el vientre de mi madre; para eso hay que tener mucho valor pero mi valía sale cuando estoy en el escenario. Mi mayor arresto es tocar un alma. Si me reconocen o no, si me piden una foto es hermoso, pero aspiro a llegar a la gente”. Antes de salir al proscenio José María salió a cantar guitarra en mano en las escalinatas del inmueble de avenida Reforma, juntó a varias centenas de público que lo cubrió: “Voy a cantar allá adentro pero antes quiero mostrarles que sí canto y me merezco la oportunidad”. De lo que sí está cierto José María es que, a pesar de que hace una semana atestó el Auditorio Nacional, no ha cambiado mucho su espíritu, sigue siendo ese niño sentado en la frontera del patio de juegos y el estudio de su padre.
también fuera fotógrafo paisajista en aquel oeste mítico, según lo ilustra la película de ConvertidosPeele.en protagonistas de una novedosa épica que ahora confronta a los negros (extranjeros indeseables en su propia tierra, viejos aliens locales del prejuicio racista), con los auténticos alienígenas que amenazan al planeta entero, O.J. y Emerald deciden combatir por todos los medios a los supuestos invasores, pero sobre todo sacar provecho del atractivo comercial que supone filmar ese acontecimiento insólito que se produce en el cielo. Es aquí donde ¡Nop! deja de ser un simple filme de aventuras, tipo justamente Cowboys & Aliens, para volverse una revisión crítica de la manera en que la población afroamericana ha sido desdibujada en la narrativa estadunidense o vuelta una sucesión de estereotipos grotescos, según señalaba ya la incomprendida cinta Bamboozled (2000), de Spike Lee, pero también el modo, no menos significativo, en que los dos protagonistas sucumben a la tentación del espectáculo hollywoodense, procurando ganar visibilidad, y sobre todo dinero, con su propia filmación calamitosa de fenómenos espaciales. Que un cineasta afroamericano sea capaz de competir en las grandes ligas de los blockbusters de temporada, es algo que la cinta ¡Nop! pretende demostrar y criticar al mismo tiempo. El propósito es ambicioso, aunque no necesariamente redituable. Lo que ahora pierde Peele en el intento es la capacidad de mantener muy vivo el clima de suspenso y la sobrecogedora sensación de angustia ante lo genuinamente terrorífico, que hizo de sus primeras cintas dos experiencias memorables. Queda ahora un thriller muy bien armado que no alcanza, ni pretende concretar, la clásica tensión dramática de una cinta de horror. Esto podría decepcionar a algunos espectadores, aunque lo realmente notable es la probada perspicacia del cineasta para plasmar metafóricamente el proceso de invisibilización o el rechazo abierto que una sociedad endémicamente racista ha reservado a sus minorías étnicas, y que la cinta muestra por medio de su ingenioso manejo combinatorio de ciencia ficción y western delirante. Desde la misma industria hollywoodense, Jordan Peele, maestro de los títulos expresivamente secos, responde con un irónico Nope a la pretensión tenaz de someter al cine a las rutinas de un espectáculo conformista. Se exhibe en Cine Tonalá, Cinemanía Loreto y salas comerciales.
▲ El intérprete comentó, que lidiar con la figura totémica de su padre Napoleón, ha sido en algunas ocasiones duro y en otras no. Foto cortesía Fonovisa Records
JORGE CABALLERO Muchos de los días de la infancia del cantante José María los pasaba sentado afuera del estudio de su padre Napoleón, porque sus tres hermanas jugaban a las barbis, no le permitían estar con ellas y lo “mandaban a la porra, no entraba en sus juegos”. El pequeño se refugiaba en el confín del espacio creativo donde “escuchaba todo lo que mi padre estaba componiendo. Cuando nos mostraba la canción ya me la sabía para su sorpresa. Siempre elegí la música”. Hace poco José María se presentó ante un pletórico Auditorio Nacional. Al estar en el proscenio frente al público se sintió “muy agradecido y muy feliz” y a pesar que apenas rebasa las tres décadas de edad él está en uno de los “mejores momentos” de su vida “en todos los aspectos, desde darle un sorbo a la taza de café y disfrutarlo al máximo”. Todo esto porque después del periodo de “azorrillamiento que vivimos me siento liberado y valoro más la Paravida”.lafuerza/alma creativa los momentos intrincados sacan lo mejor de los creadores, para José María el periodo de confinamiento que vivió para él fue fructífero: “Antes de eso no había escrito tanto. Estaba anclado en la música que ya había hecho, escuchaba lo que había compuesto sin ser muy autocrítico. A partir de esto no estoy escuchando nada sino creándolo, tomar conciencia de eso fue increíble. Para mí, estoy en un periodo creativo impresionante, todo me inspira a todas las cosas quiero escribirles una Continuandocanción”.eljoven cantante confiesa que su sensibilidad es más susceptible a las frecuencias bajas, le gusta la canción sobre el dolor, sus sentidos se aguzan cuando “me siento mal”, porque cree que sus “mejores canciones son cuando se siente dolido”. Pero ahora, dice, no es necesario: “Ahora puedo escribir de cualquier cosa. Voy en busca de la inspiración no espero a que llegue. Estoy buscando más colaboraciones, es increíble sentarte con alguien que conoces poco y comenzar a crear es maravilloso”.
“Ser hijo de Napoleón es un reto, pero mi trabajo es que cuando salga al escenario el público diga: ‘El muchacho sí la arma’. El público es el de mi papá, el que debe de mantener la vista de la audiencia soy yo y ahí es donde se separa todo. Sueño todo el tiempo en que la concurrencia diga: “Por cierto su papá es Napoleón, estar en un concierto y decir les presento a mi papá”.
“Estoy en un periodo creativo impresionante”: José María ¡Nop! CARLOS BONFIL D espués de sus dos inquietantes e deincursionesinnovadorasenelgénerohorror, ¡Huye! (Get Out!, 2017) y Nosotros (Us, 2019), el realizador afroamericano Jordan Peele cambia sorpresivamente de registro para ofrecer ahora, en su tercer largometraje titulado escuetamente ¡Nop! (Nope, 2022), un híbrido narrativo de western con protagonistas negros, al estilo de Cowboys & Aliens (Jon Favreau, 2011), y un material de ciencia ficción tributario de las viejas cintas con misteriosos ovnis aterrorizando a una población angustiada ya por los fantasmas de la guerra fría El día que paralizaron la tierra (The Day the Earth Stood Still, Robert Wise, 1951). La trama de ¡Nop! transcurre en el oeste mítico de California, pero de modo aún más elocuente en las cercanías de un Hollywood que acostumbra transformar la realidad en un parque temático interminable. En Haywood Hollywood Horses, un rancho especializado en el adiestramiento de caballos para ferias y shows mediáticos, dos hermanos, Otis Jr. /O.J. (Daniel Kalluya) y Emerald (Keke Palmer), quedan de pronto responsables únicos del negocio familiar luego de que su padre, Otis Haywood (Keith David) cae muerto de su caballo al ser fulminado desde el cielo por un enigmático impacto metálico. No pasa mucho tiempo antes de que O.J. y su hermana se percaten –junto con los espectadores advertidos ya por los spoilers en el trailer de la cinta–, de que por ese firmamento perturbador surca, casi indetectable, una nave espacial animada poseedora de un orificio encargado de succionar seres humanos y caballos, para triturarlos y deglutir lo degutible, y luego arrojar a la superficie terrestre los desechos humanos o materiales tan inocuos como la moneda que termina con la vida del patriarca Otis Haywood. Todo un festín terrorífico entre el cielo y la tierra. Pero más allá de todo esto, hay en la cinta una alegoría posmoderna y satírica de la forma en que los afroamericanos han sido históricamente borrados no sólo de la épica de la gran pradera, esa conquista del oeste protagonizada exclusivamente por ambiciosos colonos blancos, sino también del propio cine estadunidense, a pesar de haber figurado un jinete negro en las imágenes clásicas del británico Eadweard Muybridge, gran pionero del cine a partir de sus animaciones ecuestres, quien
7aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS
José María agrega:

No les pediré que miren cada uno de los objetos que encuentre aquí –eso llevaría años–, pero me parece importante tener testigos. Incluso podemos convertirlo en un juego: llamémosle “guardar o tirar” (keep or cob Cob es una palabra de Sheffield que significaarrojar).Como pueden ver, es un enorme revoltijo. La primera vez que asomé mi cabeza por aquí, descubrí muy rápidamente que era un espacio sin ton ni son. Sé que debe haber algunos objetos útiles o interesantes. Algunos se remontan a mi infancia, pero no hay forma de acceder a ellos porque aquí hay también mucha cosa inservible. Por eso voy a mirar cada objeto antes de decidir si tirarlo o no. No quiero perderme algo importante. Y he aprendido a través de los años que las cosas más importantes de la vida no son siempre evidentes de maneraBueno,inmediata.suficiente preparación escénica: cierren los ojos, metan la mano en ese montón de cosas que están ahí y veamos… Estos son chicles Extra cuando todavía existían en forma de palo. No habían evolucionado a su actual estado de tableta. Este chicle tiene veinte años. Inutilizado. Sin masticar. Durante años cargué un paquete de chicles en el bolsillo derecho. Fue un aspecto esencial de mi labor como padre. Tiene que ser de menta. La hierbabuena es demasiado dulce. Los sabores frutales son abominables. Pero este paquete de chicles es anterior a que fuera padre. Es el chicle de un hombre soltero. De hecho se trata de un buen lugar para comenzar porque demuestra que en este sitio se puede encontrar cualquier cosa. Quizá esperaban ver pilas de preciados manuscritos o master tapes en descomposición (ya llegaremos ahí): un vistazo a un archivo creativo curado por mí mismo. Pero esto será más bien como cribar un vertedero (¿o sería mejor llamarlo un “vertedero mental”?). En cierto sentido sí es un archivo y quizá eso se vuelva más evidente conforme avancemos. Mientras tanto: no tengo idea de por qué este chicle sigue aquí –no es como si tuviera un desván de chicles, como otra gente tiene un sótano donde guarda sus vinos–, pero aquí está: lo hemos hallado y lo estamos contemplando. Merece una foto pero no merece ser conservado. Así que el chicle Wrigley’s Extra de colección se va al basurero. En otras palabras: tirar. (No saben lo fresco que me siento). Siguiente objeto: un parche cosible del Casino Wigan. Se trataba del epicentro de la escena musical de El soul del norte a mediados de la década de los setenta. Yo era muy joven como para vivirlo en persona, pero recuerdo que chicos mayores que yo llegaban con el look: pantalones con el tiro muy alto sumamente acampanados. El pelo cortado en capas. En una ocasión recibí una patada en los dientes en una fiesta adolescente cuando alguien se tiró un clavado de cabeza demasiado cerca de mí en el muy estrecho espacio de su sala de estar. Pero debo haberme hecho de este parche más tarde, pues esos “Cinco años de soul” terminaron cuando yo tenía quince. En retrospectiva, aprecié mucho más El soul del norte. Era una subcultura en toda regla, una invención espontánea: gente del norte de Inglaterra que bailaba toda la noche oscuros discos de soul negro estadunidense de la década anterior. Quizá yo era muy joven para apreciar la escena en ese momento, pero la idea de que la música fuera un empeño del estilo de una sociedad secreta, casi de vida o muerte, se alojó en mi mente. Este parche es definitivamente más sustancial que el chicle, en el siguiente sentido: puedo discernir una razón por la cual decidí guardarlo. Aunque no consigo recordar cómo llegó a mis manos. Es como una pelusa síquica, algo que se te pega sin que te des cuenta. Nos toparemos con una buena cantidad de objetos similares. ¿Guardarlo o tirarlo? Es más difícil que en el caso anterior, pero considerando que lo he tenido durante treinta años y jamás fue cosido a ninguna prenda, creo que es momento de dejarlo ir: se lo regalaré a alguien que pueda apreciarlo más.
“EN JULIO PASADO hubo pláticas con autoridades de la UAM-Xochimilco para poner en marcha un conjunto de seminarios que abordaran estos temas, con el título Tauromaquia: cultura y bienestar animal. El acto se puso en marcha el 18 de agosto pasado. Al circular el programa, la primera respuesta fue de Change. org, que el 19 de agosto envió por Facebook el mensaje ‘UAM: ¿Casa abierta a la violencia?’, argumentando que ‘El Comité de los Derechos del Niño de la ONU −que reduce la diversidad cultural a su estrecho concepto de sociedad− se ha pronunciado en contra de que los menores asistan y participen en actos taurinos en México’.
El líder del grupo de pop Pulp . Foto cortesía de Hay Festival
JARVIS COCKER H abía una casa en la que viví un tiempo. Almacené muchas cosas en el desván de esta casa. Cuando digo que “almacené muchas cosas”, en realidad es una manera amable de decir “lo utilicé como un contenedor” Atiborré de cosas este desván durante largo tiempo, sólo para quitármelas de encima. Fuera de mi vista, fuera de mi mente. Y después se quedaron ahí como por veinte años, porque yo ya no vivía en Londres. Viví en París y en muchos otros lugares. Este desván de vez en vez regresaba a mi mente. En realidad no sabría decir por qué era algo que me molestaba, pero sabía que algún día tendría que lidiar con ello. Pero ese “algún día” jamás parecía presentarse. Se podría pensar en este desván como una manifestación de la forma en que un ser humano moderno acumula cosas de manera casi inconsciente. O se podría pensar como un bote de basura que jamás se vació. Pero las circunstancias han conspirado para que no me quede más opción que limpiar este desván. El día del juicio me ha llegado. Así que manos a la obra. He decidido que, antes que simplemente llevarlo todo a la basura, revisaré cada objeto para después realizar una decisión “informada” sobre si conservarlo o no. ¿Por qué? Porque sé que en algún lugar hay alguna cosa importante. Alguna especie de historia de vida, alguna especie de revelación: pero será preciso buscarla. Y no hablo en plural sólo porque sí, me gustaría recibir su ayuda.
LEONARDO PÁEZ P OR ACÁ YA semos civilizados: no matamos toros, nomás gente, parecen decir juececitos alcahuetes y defensores de animales por su calidad de seres sintientes, como si ello equivaliera a pensantes y su manera de sentir fuera similar a la de los humanos, es decir, consciente. Es el buenismo de moda para tranquilizar almitas urbanas que sueñan con un mundo mejor en abstracto o protegiendo mascotas, sometidos todos al pensamiento único, al animalismo como falso humanismo y ética de supermercado, ignorancia que sólo favorece la irrupción del mundo anglosajón como prototipo de los mundos posibles para homologar la sociedad humana a tan falaces esquemas.
“Y CHANTAJEABA: ‘ES lamentable que una universidad pública como la UAM se venda de esta manera a los grandes empresarios de la tauromaquia y maleduque tanto a sus estudiantes como al pueblo en general. Algunos empresarios de la tauromaquia hicieron el intento de hacer lo mismo en la UNAM hace tres o cuatro años y se toparon con una pared: soy testigo directo de ello’. Lo que no señala la señora es que los entonces ponentes al acto a desarrollarse en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fuimos amenazados de muerte por los civilizados.
“TRAS VARIAS REUNIONES se decidió cancelar el acto en la UAM-Xochimilco. ¿Qué llevó al rector José Antonio de los Reyes a claudicar? ¿Los prejuicios de Franyutti, Sesma, Berlanga, Gaviño y Rivero Weber? Nos sobra violencia −la de todos los días en este país−, y nos falta conciencia, la que se desarrolla mediante la cultura y en las universidades, como estaba pensado al abordar el presente seminario, sustentado en datos científicos serios y comprobables. Se perdió una gran oportunidad de diseminar conocimientos sobre la tauromaquia y la UAM Xochimilco le hizo el juego al neofascismo mexicano disfrazado de humanismo”, concluye el doctor Coello.
Pop bueno, pop malo
“EL 22 DE agosto en el diario Milenio Paulina Rivero Weber tituló su texto ¿Corrupción en la UAM?, descalificando a ésta con argumentos como: ‘Sabemos bien que la industria de la tauromaquia compra y paga bien…’, que se trataba de ‘un magno evento… en el que promueve y pretende justificar la asistencia de niños a esos actos, entre otras barbaridades’, y demandaba ‘investigar y exigir en dado caso la renuncia de los funcionarios de la UAM involucrados en este lamentable evento’.
Fascismo antitaurino y universidades amedrentadas por falsos humanistas. ¿Qué sigue?
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS8a
¿LA FIESTA EN PAZ?
El músico inglés Jarvis Cocker sostendrá un par de pláticas sobre su libro Good Pop, Bad Pop (Pop bueno, pop malo) con los locutores Mariana H y Rulo, el próximo 31 de agosto en la ciudad de Querétaro y el 4 de septiembre en el Museo de la Ciudad de México. Las conversaciones con el líder de la banda Pulp se realizan dentro de las actividades del Hay Festival. Con la autorización de la Editorial Sexto piso presentamos un adelanto del primer capítulo.
EL DOCTOR JOSÉ Francisco Coello Ugalde hace llegar esta denuncia, resumida por razones de espacio: “Al comenzar 2022, fue creado el equipo denominado Tauromaquia PCI, integrado por una socióloga, un veterinario, un maestrante en derecho, un licenciado en etnohistoria, un divulgador de la tauromaquia entre jóvenes y un doctor en bibliotecología, cuyos objetivos buscan impulsar la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial a la Tauromaquia en la Ciudad de México, así como divulgar la cultura taurina desde cada una de estas especialidades”.

LA CHARLA TELEFÓNICA pudo haber continuado, porque si algo le gusta a don Rafa es hablar de música, de su música y de su agrupación, pero alguien le interrumpe porque algunas personas han llegado a su domicilio para saludarle y expresarle su respeto y cariño. Don Rafa es un personaje muy querido en Puerto Rico y en muchas partes del mundo a donde ha llegado con su agrupación, los también llamados Mulatos del Sabor.
DON RAFA SE despide con la promesa de continuar la charla en otro momento. Por lo pronto, manda saludos a los muchos seguidores que tiene en México y nosotros, desde aquí, le enviamos fuerte abrazo y deseos de mucha salud y música. marquezernesto@yahoo.com
TUMBANDO CAÑA Rafael Ithier, el más longevo de la salsa
ERNESTO MÁRQUEZ R AFAEL ITHIER, FUNDADOR y director del Gran Combo de Puerto Rico cumple este lunes 96 años de edad, lo que le convierte en el músico más longevo de la salsa. En su casa de Bayamón, Puerto Rico, hay preparativos para la fiesta, mientras tanto el maestro atiende las llamadas de felicitaciones. Una de ellas es la nuestra. Entre risas y carcajadas don Rafa nos dice que está bien, “como coco”, y asegura estar pasando por su mejor momento.“Me siento bien, sigo escribiendo música, mantengo una alimentación saludable y hago mis ejercicios físicos. Nunca he sido un tembleque, y pese a lo que se pueda suponer en contra, siempre he sido bastante responsable conmigo mismo”.
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS
AL GRAN COMBO le llaman la Universidad de la Salsa porque ha mantenido un sonido único, que los identifica y que no ha variado pese a las modas y nuevas corrientes musicales.
“CREO QUE ESO de la Universidad de la Salsa viene por el ejemplo de musicalidad y disciplina que desde un principio ha caracterizado a la agrupación. El Gran Combo, sin ser santos, ha sido un buen ejemplo. Nos hemos portado bien, hemos sido gente responsable con nosotros mismos y con lo que representamos y eso a mí me llena de un orgullo enorme.”
RESPECTO A LAS deserciones o partida de elementos por motivos personales o de salud, don Rafa comenta que es difícil dejar ir a un compañero cuando éste toma la decisión de retirarse de la orquesta. “CADA VEZ QUE sucedió eso, a mí y a mis compañeros nos afectó mucho. Cuando tienes tanto tiempo con una persona y se te va del lado, tienes que ser de hierro para no sentirlo. Sí, me duele, cómo no, pero si lo haces de la manera correcta duele menos. Si te he dedicado 20 años a ti como compañero, me merezco que cuando te vayas me digas: ‘mira, no quiero seguir más’ y se acabó.”
SON POCAS LAS personas que tienen la gracia, la energía y el carisma de don Rafael Ithier. “Soy un bendecido por llegar a esta edad y tengo claro lo que sigue”, nos dice sin perder su buen humor. “Como yo sé que no soy perpetuo pues cuando me toque... ¡adiós!”, rie don Rafa y expresa un deseo y agradecimiento: “Quiero que me cremen y me dejen en una esquinita por ahí, tranquilito. Yo estoy muy satisfecho con lo que me ha dado la vida. En ese aspecto estoy contento; me siento chévere”.
RESPECTO AL FUTURO de su agrupación “para cuando llegue la hora”, señala: “Ya lo hemos platicado, no tiene que estar Ithier para que ellos sigan adelante. Lo importante aquí no es la figura o las figuras de la orquesta sino lo que representa y el Gran Combo representa a Puerto Rico. Así que… ¡Adelante con todos los hierros!”.
EL PASADO MES de mayo El Gran Combo de Puerto Rico cumplió 60 años de haberse fundado. ¡FIJATE! NUNCA PENSÉ que iba a llegar 60 años porque lo que yo quería era estudiar la carrera en administración comercial pero me salió lo músico y la dejé. Empecé esta carrera porque me encanta la música y Dios me dio el talento (…). Cuando esto empezó, no quise que le pusieran el nombre mío porque tenía la clara seguridad de que no iba a estar más de seis o siete meses en el grupo, ¡y ya son 60 años! Y lo que significa bregar en este ambiente: sacrificio de tiempo con la familia, viajes largos, las amanecidas y una serie de cosas, pero, al final, sientes satisfacción. Es una mezcla de sacrificio y satisfacción. Que la gente nos siga queriendo a estas alturas, que siga esa demanda; es bonito. “EL GRAN COMBO para nosotros es como una familia. Yo le llamo un matrimonio grande, porque discutimos todos los días; tenemos temperamentos diferentes. Entonces, nos reunimos con frecuencia para corregir detalles internos y demás. Ponemos la casa en orden. No somos iguales, pero somos bastante afines; nos aceptamos con virtudes y defectos y eso es lo que nos ha mantenido juntos tantos años.”
“COMO BIEN SABES, nosotros somos la continuidad de lo que fue Cortijo y su Combo. El que creó este estilo y manera de tocar fue Rafael Cortijo e Ismael Rivera, y a ellos les tenemos que agradecer las enseñanzas. Por eso es que existe el Gran Combo de Puerto Rico.

El estacionamiento, por otro lado, pareció más un circuito gigante de Go Karts que un lugar abierto para el público. Circularon por ahí apenas una cuarta parte de los coches que se vieron contra el América el pasado fin de semana. En el campo, La Máquina fue un equipo con pocos signos vitales. Los más de cuatro mil aficionados que acompañaron su andar, sabedores de su pobre nivel de desempeño, protestaron de nuevo con cánticos desafiantes. “¡Jugadores, jugadores, hagan las maletas ya, Cruz Azul les queda grande, miren qué vergüenza dan!”, retumbó en la cabecera norte al compás de los tambores de la barra Sangre Azul. De saco y camisa negra, el técnico Raúl Gutiérrez dirigió su primer encuentro como interino, pero no se salvó de las rechiflas. Especialmente, tras haber salido a respaldar a Julio César Domínguez y Rafael Baca, dos de los elementos más cuestionados por sus seguidores, en la presentación con la Elprensa.golde cabeza de Rodolfo Rotondi, asistido por un centro de Gonzalo Carneiro, liberó a los locales de la presión del inicio (33’); no obstante, las manifestaciones siguieron. Al 35, los integrantes de la Sangre Azul guardaron silencio durante cinco minutos para hacer sentir más solos a los jugadores, y luego, al 75’, cantaron de espaldas hacia la Ajenoscancha.alaruptura celeste, los Gallos, que vendieron cara la derrota, desperdiciaron un par de ocasiones para lograr el empate. Poco importó que José de Jesús Corona estuviera en la portería en lugar de Sebastián Jurado, porque el experimentado arquero tuvo descuidos que pudieron emparejar los cartones.Paracolmo, el chileno Iván Morales, quien entró de cambio en la segunda parte, se fue expulsado a los 10 minutos por una violenta entrada en el medio campo. Con un solo delantero, el Potro Gutiérrez movió el tablero, pero vivió con rabia el 1-1 de Clifford Aboagye (77’), que pareció devolverlo a la realidad deJustobofetada.cuando el clima apremiaba, Christian Tabó tomó la pelota, acomodó un pase de Erik Lira y mandó un globito por encima del guardameta Washington Aguerre para celebrar la victoria con sus compañeros de banca (83). A su vez, atascados en un cuello de botella sin emociones, Tigres no supo darle forma al encuentro ante Necaxa en el estadio Universitario, donde terminaron sin goles. La ausencia de Sebastián Córdova se notó en el marcador y en la oportunidad que desperdiciaron de hacerse con la cima del torneo; así como en la soledad, con la que André Pierre Gignac buscó el balón en el área de Rayos. Guido Pizarro tampoco pudo resolver, tuvo una irrepetible cuando se barrió un segundo tarde y dejó escapar la más valiosa ante el arco. Tras el empate, los universitarios llegaron a 21 y Necaxa a 14.
La presión por conseguir puntos llevó a la estratega de Atlas, Fabiola Vargas, a modificar su esquema. La decisión fue acertada y el equipo regresó al triunfo después de tres duelos, al imponerse en casa por 2-1 a Santos, que se quedó con 10 jugadoras en el estadio Jalisco. Las tapatías saltaron de manera momentánea a la zona de liguilla con 14 unidades en el inicio de la jornada 10 del torneo Apertura 2022, al tiempo que las Guerreras se estancaron con nueve y arrastran cuatro encuentros sin ganar. Con cambios en la zaga, sin Tania Morales, y la incorporación de Alejandra Lomelí en el ataque, Atlas tuvo un mejor funcionamiento en la cancha; también condicionó el juego con un gol de vestidor. En su vuelta como titular, la zaguera Fernanda Limón (4’) conectó un remate de cabeza luego de un tiro de esquina que fue imposible atajar para la arquera Paola Calderón.
complemento y Atlas se mantuvo al Cercaacecho.del final, Santos perdió una jugadora, tras la expulsión al minuto 72 de Priscila Padilla por una fuerte entrada sobre Sulma Plancarte.Entanto, en choque de equipos deprimidos, las Centellas conquistaron su primer triunfo (0-2) y salieron del sótano en su visita al Querétaro. Al 28’ Alejandra Guerrero dio vida al tablero y al 81’ Reyna Velázquez redondeó el triunfo. Sobre la grama del estadio Olímpico Alameda, la estratega queretana, Carla Rossi, hizo varios cambios en la parta complementaria, pero los intentos por vigorizar el ataque no rindieron frutos. Las hidrocálidas llegaron a seis puntos, misma cantidad que tienen las gallitas.
Con goles de Fernanda Limón y Alejandra Lomelí, la escuadra de Fabiola Vargas se impuso en el estadio Jalisco. Foto @ ligaMXFemenil Cruz
QuerétaroganavictoriavuelveAzulalay2-1al
Las rojinegras vencen 2-1 a Santos; Centellas salen del sótano
El cementero Carlos Rodríguez ataja un balón al Burrito Hernández, de Gallos Blancos. Foto tomada del Twitter de La Máquina DE LA REDACCIÓN
El tanto derribó los ánimos de las Guerreras, mientras las tapatías fueron más arriesgadas con una Fabiola Ibarra que encontró espacios para presionar. En una de las jugadas más claros, Norma Palafox recibió un pase dentro del área; no obstante, el remate fue desviado. Buscó la revancha casi enseguida y se filtró en solitario al área, pero cuando se disponía a disparar fue detenida por la guardameta Calderón. Sin embargo, sólo era cuestión de tiempo para festejar. Al rescatar el balón dentro del área tras una serie de rebotes, Alejandra Lomelí (38) marcó el 2-0 con un disparo cruzado.Cuando parecía que las tapatías se irían con tranquilidad al descanso, un descuido permitió al rival descontar en el marcador. Alexia Villanueva (45+1) recibió un pase dentro del área y, ante una mala salida de la arquera Ana Gaby Paz, sentenció con potencia. Aunque lograron recortar distancia en el marcador, las Guerreras sufrieron para atacar en el
En un estadio Azteca semivacío pero volcánico, Cruz Azul alivió su tristeza con un triunfo de agonía en la fecha 11 sobre el Querétaro (2-1), último lugar de la Liga Mx, después de cuatro derrotas consecutivas. Paradójicamente, no hubo festejos ni gritos de algarabía; el sonido de la victoria fue más bien un recital de advertencias y reclamos de la afición celeste, que pidió a sus jugadores hacer maletas sin importar el resultado.Aunquela directiva dispuso hacer una promoción de dos entradas por una para evitar la soledad de las gradas, sobraron miles en taquillas. Los revendedores, tan acostumbrados a hacer negocio en las horas previas, se mostraron menos sonrientes que otras tardes. “¿Ya tienes algo?”, preguntaba uno por radio, mirando de reojo la avenida, mientras cientos de boletos eran barajados como naipes. La respuesta por lo regular fue negativa.
PROTESTAS EN UN SEMIVACÍO AZTECA
ALBERTO ACEVES
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de agosto de 202210a DEPORTES


Afp Atlético de Madrid vence a Chivas en fuerzas básicas El Atlético de Madrid se coronó campeón del Torneo Internacional 2022 de la Liga Mx al derrotar 4-1 al Guadalajara en la Gran Final de fuerzas básicas, en el estadio Azteca. Javier Alonso, como la máxima figura, marcó un doblete en los primeros cinco minutos, Adnane Bensaad al minuto 61, y finalmente, Rayane Belaid firmó el cuarto al 70. Del lado de Chivas lo hizo Íñigo Cuesta al 27. Los madrileños son el primer equipo internacional en ganar este certamen organizado por la Liga BBVA Mx. De la Redacción LIGA MX HOY TOLUCA VS PACHUCA 12:00 Tudn LEÓN VS ATLAS 19:00 Fox Sports SANTOS-SAN LUIS 19:05 Vix+ TIJUANA-MONTERREY 21:05 Fox Sports DE LA REDACCIÓN
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de agosto de 2022 DEPORTES
El gol del ex jugador de Cruz Azul fue la acción más destacada en una jornada de contraste de los tricolores en ConEuropa.apenas unas semanas de haber llegado a Países Bajos y en su tercer partido en la Eredivisie, Giménez ya demostró su potencial como ariete al anotar el segundo tanto de la goleada 4-1 del Feyenoord ante el Emmen. Después de entrar de cambio al minuto 62, aprovechó un pase filtrado para superar a la defensa y, pese a la presión del guardameta Eric Oelschlägel, sentenció con un disparo de pierna zurda para mecer las redes al minuto 85. Eufórico, el tricolor corrió hacia las gradas para festejar con la afición su primer acierto en Europa. El mexicano se mantuvo muy activo el resto del encuentro e incluso colaboró con una asistencia. Apenas cuatro minutos después de haber anotado, peinó el balón para que Jacob Rasmussen pusiera el 3-0 con un riflazo en una jugada que fue validada por el VAR. Quinten Timber (60) y Sebastián Szymaríski (90+2) completaron el marcador para que el equipo holandés tomara el liderato de la liga local con 10 unidades, por delante del Ajax.
AP Y AFP LONDRES
Empate 1-1 entre Juventus y la Roma de Dybala ROMA. Paulo Dybala, con sus nuevos colores de la Roma, no falló en su regreso a Turín y su equipo, dominado por una buena Juventus, empató 1-1 en la tercera jornada de la Serie A de Italia, en la que el Milán, vigente campeón, ganó 2-0 al Bolonia. Dybala estuvo durante gran parte del partido completamente controlado por sus ex compañeros, pero consiguió cambiar el sentido del encuentro con un pase acrobático que ofreció al inglés Tammy Abraham el empate (69) luego de un saque de esquina, que permite a Roma ser colíder con siete puntos. El serbio Dusan Vlahovic había adelantado, anotando el tanto que abrió el marcador con una falta directa perfecta (2). Nápoles, que ganó sus dos primeros encuentros, tiene hoy la posibilidad de recuperar el liderato en solitario, en su visita a la Fiorentina.
VASCOAGUIRRE CORTA RACHA SIN GANAR
▲
El mexicano Santiago Giménez fue letal en un mano a mano con el arquero rival para festejar su primer tanto bajo los colores del Feyenoord, de la Eredivisie.
NAVEDA ANOTÓ Y FUE EXPULSADO CON EL MIEDZ
Después de entrar de cambio, Santiago Giménez (derecha) superó en un mano a mano al arquero del Emmen para marcar el segundo tanto en la victoria 4-1 del Feyenoord en la Eredivisie. Foto tomada de @ Feyenoord
Si en tres jornadas de la Liga Premier el Liverpool no pudo conseguir una victoria, ayer lo hizo sin clemencia ante la fragilidad del Bournemouth, al que aplastó 9 a 0 . Goleada que se suma a las palizas históricas de la Premier. Esa cifra la registró el Manchester United contra el Ipswich en 1995, en 2019 el Leicester contra el Southampton y en 2021 por Red Devils también contra el “QueríamosSouthampton.mostrar una reacción, dar la mejor versión de nosotros”, admitió el técnico del Liverpool, Jürgen Klopp. “El partido quedó sentenciado y seguimos marcando. No era para humillar al Bournemouth”, añadió el germano.Liverpool aplastó a Bournemouth en Anfield con dos goles y tres asistencias de Roberto Firmino. Tras un inicio de temporada con dos empates y una derrota, el equipo de Klopp necesitaba
El Mallorca, que dirige el técnico mexicano Javier Aguirre, cortó su racha sin triunfos al imponerse 2-0 en visita al Rayo Vallecano con tantos de Vedat Muriqi y Lee Kang-in, en la fecha 3 de la liga española. El Sevilla sigue sin ganar, pues tropezó 2-1 ante el recién ascendido Almería; en tanto, la Real Sociedad logró su segunda victoria al anotar 1-0, con tanto de Brais Méndez, sobre el Elche, que tampoco ha ganado. Foto @RCD_Mallorca
Junto a Henry Martín y Rogelio Funes Mori, Giménez es uno de los delanteros que pelea por un lugar en la selección mexicana para el Mundial de Qatar. En Polonia, otro tricolor, Santiago Naveda vivió un duelo agridulce al conseguir su primer tanto con el Miedz Legnica y poco después salir expulsado en la victoria 2-1 ante el Lechia.Conapenas cinco minutos en el marcador, aprovechó un rechace para rematar de volea y mandar el esférico a las redes. No obstante, en una disputa por el balón, dejó estirada la pierna y con los tachones impactó al austriaco David Stec, por lo que el silbante recurrió al VAR y le mostró tarjeta roja al Johan31’.Vásquez regresó a la titularidad con el Cremonese en la derrota 2-1 ante el Torino en la jornada 3 de la Serie A italiana. Aunque el mexicano se mantuvo en la cancha todo el juego, vivió la tercera derrota consecutiva de su equipo, que ocupa el penúltimo puesto de la tabla Orbelíngeneral.Pineda y el AEK Atenas también sufrieron un descalabro al ser derrotados 1-0 por el Volos. El tricolor fue titular, pero su actuación se vio empañada al perder un balón en un tiro de esquina que derivó en el gol del rival. El juvenil Teun Wilke, debutó en el Cercle Brugge en la primera división de Bélgica al entrar de cambio al minuto 85 en el empate 1-1 con el Zulte Waregem.
una actuación semejante para demostrar que no ha perdido sus ambiciones.Elcampeón defensor Manchester City también dejó ver que no se le puede dar por derrotado. Perdía por dos goles, pero un triplete de Erling Haaland y otra anotación de Bernardo Silva en la segunda mitad le permitió dar vuelta al resultado para vencer 4-2 a Crystal Palace. El United y Chelsea también ganaron en una buena jornada para las potencias tradicionales de la liga inglesa. El capitán suplente de los Red Devils, Bruno Fernandes, dio un segundo triunfo consecutivo al equipo de Erik ten Hag al anotar el único gol en un triunfo 1-0 sobre Southampton.Chelseasuperó la expulsión de Connor Gallagher para vencer a Leicester 2-1 en Stamford Bridge con dos goles de Raheem Sterling. Brighton venció a Leeds 1-0, y Brentford empató 1-1 con Everton. En el encuentro nocturno, el Arsenal derrotó a Fulham 2-1 y mantuvo su marcha perfecta en la temporada.
Rafa Márquez debuta con triunfo del Barça Atlètic Rafael Márquez debutó en la dirección técnica del Barça Atlètic con triunfo de 3-2 sobre Castellón, en la liga Primera Federación, de tercera categoría del futbol español. Con goles de Estanis, Ilias Akhomach y Chadi Riad, fue como el cuadro barcelonés se quedó con sus primeros tres puntos en el año. “Victoria. Los primeros tres puntos se quedan en casa gracias a un gol de último minuto”, escribió la cuenta oficial del Barça B en Twitter, luego que Chadi Riad marcara el tanto del desempate al minuto 96. De la Redacción
Histórica goleada de Liverpool 9-0 sobre el Bournemouth
Giménez festeja primer gol y asistencia con el Feyenoord en la liga Eredivisie


Paola Longoria (atrás) y Samantha Salas definieron el título por equipos. Foto del Facebook de la Federación Internacional
El monoplaza del mexicano, durante una práctica en el SpaFrancorchamps, en Bélgica. Foto Ap DE LA REDACCIÓN
Las favoritas hicieron valer su hegemonía con un público que las apoyó de principio a fin en la cancha de la Loma Centro Deportivo. Al final y como se hizo costumbre Paola y Samantha se abrazaron y levantaron el dedo índice con la seña de ser las número uno del orbe.
LAVIANA. El ciclista australiano Jay Vine (AlpecinDeceuninck) logró su segunda victoria en la Vuelta a España al imponerse en solitario en el puerto inédito Colláu Fancuaya. En la octava etapa de la carrera, de 153.4 kilómetros, a 43 segundos entró el anfitrión Marc Soler (UAE Emirates) y tercero con igual crono el estonio Rein Taaramae (Intermarché-Wanty). Remco Evenepoel conservó la camiseta roja del líder al cruzar la meta en quinto lugar. Llegó a un minuto, 20 segundos de Vine, pero igualado con sus principales contenedores en la general, Enric Mas y el triple campeón defensor Primoz Roglic. Afp y Ap
México cierra Mundial de Raquetbol con seis oros
El raquetbol mexicano se cubrió de oro al ganar las dos finales por equipos femenil y varonil con los que cerró el Campeonato Mundial en San Luis Potosí, donde los anfitriones conquistaron un total de seis preseas doradas con las obtenidas en individual, dobles en ambas ramas, y mixtos. La encomienda no fue fácil para las mujeres, ya que la áurea se definió con la victoria de Paola Longoria y Samantha Salas en dobles, en tres sets con parciales de 11-4, 11-7 y 11-3 ante las bolivianas Ángela Barrios y Jenny Daza Navia.
Siete pilotos recibieron sanciones antes de la carrera 14 de la temporada. Los demás son Lando Norris de McLaren, Esteban Ocon de Alpine, Zhou Guanyu de Alfa Romeo, Mick Schumacher de Haas y Valtteri Bottas de Alfa Romeo. El circuito de siete kilómetros en las Ardenas es el más largo de la F1 y uno de los mejores para sobrepasar, lo que debería facilitarle la tarea a Verstappen.
El mexicano Sergio Pérez tendrá la oportunidad de subir al podio del Gran Premio de Bélgica, luego de que su coequipero de Red Bull, el holandés Max Verstappen, hizo el mejor tiempo en la calificación, pero está penalizado junto con otros seis pilotos por modificaciones en sus monoplazas. Por ello arrancarán desde el fondo de la parrilla. El español Carlos Sainz (Ferrari) heredó la pole position, igual que el mexicano la segunda, pues fue tercero en la sesión calificada en el circuito de Spa-Francorchamps. La tercera posición estará ocupada por Fernando Alonso (Alpine), que partirá desde la segunda línea junto a otro ex campeón del mundo, el británico Lewis Hamilton, ambos con la oportunidad para pelear por la primera victoria de la temporada. “Segunda posición no es el peor lugar para estar aquí, así que veré desde el inicio cómo adelantar a Sainz. Creo que tendremos una gran carrera y nos enfocaremos en la nuestra propia”, dijo Pérez. Verstappen fue el más veloz, seguido de Sainz en la clasificación del sábado, pero quedó relegado al lugar 15 en la parrilla de salida. De no ser así, el campeón defensor hubiera ganado la cuarta pole de la temporada y la 17 de su carrera. Sin embargo, el piloto de Red Bull no descontó sus posibilidades, dada la velocidad de clasificación. “Con un auto así, sería una pena no estar en el podio”, dijo Verstappen en tono confiado. Sainz estaba complacido con la pole, aunque su Ferrari llegó a 632 milésimas de Verstappen en la clasificación. “Estoy satisfecho con partir de ahí; evidentemente, no tan feliz con la brecha con Max este fin de semana”, dijo el español. “Pero partir de la pole es un buen comienzo”. “Cuando ves la brecha con Max, empiezas a dudar. Ha estado ahí todo el fin de semana, más de medio segundo en cada situación. Creo que con algunos ajustes podemos ser un poco más competitivos”, agregó.Verstappen recordó que en Hungría partió en el décimo lugar. “Sobrevivir la primera vuelta y después tengo que pasar algunos autos. Es un poco como en ese país, un poco más atrás, pero los fundamentos son los mismos”. El holandés partirá junto a Charles Leclerc, de Ferrari, que escolta al primero por 80 puntos en las posiciones, al reanudarse la actividad en la F1 tras el receso de verano. Leclerc fue cuarto, pero cayó al lugar 16 por cambiar partes del motor y llegar detrás de Verstappen en la calificación.
Checo Pérez saldrá segundo y tiene oportunidad en podio belga VERSTAPPEN
Y SIETE PILOTOS MÁS, SANCIONADOS POR MODIFICAR BÓLIDOS
LA JORNADA DE ENMEDIO Domingo 28 de agosto de 2022DEPORTES12a AFP Y AP SPA-FRANCORCHAMPS
Longoria, pentacampeona mundial de la disciplina, empató la serie (1-1) al vencer 11-4- 11-8 y 11-6 a Daza, luego de que Alexandra Herrera perdiera contra Angela Steffany Barrios por 11-6, 6-11 y 7-11. En su tierra natal, Paola se colgó tres metales dorados al ganar en singles, el dobles con Samantha Salas y por equipos femenil. En la final varonil, los mexicanos debieron forzar hasta el quinto set para ceñirse el título frente a Canadá. Daniel de la Rosa perdió los dos primeros sets por 9-11 y 6–11 para enderezar el camino en el tercero, cuarto y quinto en 11-7, 11-8 y 11-7 sobre Samuel Murray. La misma situación vivió Rodrigo Montoya, al dominar el primero con 11-7, caer el segundo y tercero por 9-11 y 3-11 y ganar los dos últimos en 11-6 y 11-4, por lo que México aseguró la presea dorada (2-0) y no hubo necesidad de disputar el partido de dobles. El único título que se les escapó a los connacionales fue la final individual varonil que se adjudicó Conrado Moscoso, de Bolivia, al derrotar al cinco veces monarca mundial, el estadunidense Rocky Carson III.
Reacciones opuestas por el coaching en el US Open NUEVA YORK. La autorización de permitir el coaching (instrucciones del entrenador desde la tribuna) en el Abierto de Estados Unidos por primera vez genera reacciones opuestas entre quienes compiten desde el lunes en el último Grand Slam de la temporada. Cuatro años atrás, el público de Flushing Meadows asistió asombrado al arrebato de ira de Serena Williams contra el juez de silla que la sancionó por recibir consejos de su técnico, Patrick Mouratoglou, en la final que perdió ante Naomi Osaka. El vigente campeón del US Open, Daniil Medvedev, se mostró escéptico, mientras el griego Stefanos Tsitsipas –cinco del ranking de la ATP– recibió con satisfacción la medida, argumentando que no hace más que formalizar una práctica que siempre se ha llevado a cabo en las canchas. “Realmente lo odio”, subrayó Taylor Fritz (12 del orbe). “No es algo que deba formar parte de nuestro deporte”. A su vez, Iga Swiatek, primera del tenis femenino, dijo entender ambas posturas sobre la normativa. “Comprendo que los jugadores digan que es un deporte individual, pero, por otro lado, en la mayoría de los deportes hay coaching. En el futbol los entrenadores pueden gritar, aunque hayan 11 hombres adultos en el campo que deberían saber qué hacer”, recordó la polaca. Afp Gimnastas mexicanas, cuarto lugar en Copa Mundial de Rumania
La selección mexicana de gimnasia rítmica quedó cerca de las medallas, al terminar en cuarto lugar en el all around con 62.750 puntos en el World Challenger Cup Cluj Napoca en Rumania. El título fue para Bulgaria (66.200), seguido de Israel (65.850) y España (64.700). De la Redacción Vine gana otra etapa en la Vuelta a España


JOSÉ ANTONIO ROJAS NIETO L os estudios que fundamentan perspectivas de largo aliento, de larga duración son imprescindibles. No deja de ser importante la coyuntura, pero es necesario reconocer las tendencias a largo plazo para –sin duda– abrigar esperanzas de cambio ante la desigualdad, así como de “la suciedad y la depredación” de la naturaleza. En este marco, no puedo menos que reconocer los trabajos de investigación de diversas escuelas, institutos, universidades y centros. Uno de ellos –me honra disfrutar su cercanía– es el Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, el prestigiado CISE. Pues bien, Ylsel Areli Gutiérrez Alonso ha defendido brillantemente su tesis de grado de doctora. Sí, brillantemente.
“La gente solicita créditos para capital de trabajo o bien para adquirir maquinaria y equipo, pero hay otros que solamente sustituyen deudas… es un caso que nos preocupa y es donde tenemos mucha más cautela. Lo hemos visto, más en los últimos meses (el sobre endeudamiento) pero aún está en un punto manejable”, aclaró.
PRECIO DEL GAS LP DISMINUIRÁ POR TERCERA SEMANA CONSECUTIVA
El gas licuado de petróleo (LP) será más barato desde este domingo, pues su precio promedio nacional observará una reducción de 0.9 por ciento respecto a la semana anterior, según la lista divulgada por la Comisión Reguladora de Energía. Por tercera semana consecutiva el energético mostrará una disminución semanal. El costo promedio nacional del gas doméstico que se vende por kilogramo se ubicó en 22.96 pesos y en 12.40 pesos el litro. En el valle de México el costo disminuirá uno por ciento. Por cada kilo los pobladores desembolsarán 22.04 pesos y 11.90 pesos por litro. Más información: https:// bit.ly/3e2fG5o.
17LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 ECONOMÍA
Con la asesoría de los prestigiados investigadores nacionales del CISE, Miriam Valdés y Alejandro Dávila, desarrolló un modelo sectorial basado en matrices de contabilidad social. ¿Para qué?, ella misma lo indica en su tesis, para realizar el análisis económico y ambiental del sector eléctrico en México. Sí, en su rigurosa tesis, la hoy doctora Gutiérrez ofrece algunos de los lineamientos para impulsar a largo plazo –larga duración, subrayo– una mayor limpieza del ambiente, un mayor bienestar social y una menor desigualdad. Primero que nada, impulsar firme y decididamente la penetración de energías limpias en la matriz de generación de electricidad. A su decir, “para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), resulta imperativo aumentar la penetración de las fuentes de energías limpias en la matriz de generación eléctrica”. Y presenta el camino tortuoso que han recorrido esas tecnologías limpias. Atrás de ese impulso –se comentó en su examen de grado, con Alejandra Elizondo, brillante investigadora del CIDE, y Édgar David Gaytán, notable investigador del Colegio de la Frontera, a más de sus asesores– debe estar el largo aliento de la penetración de la electricidad en el balance final de energía. Sí, no sólo se debe limpiar la matriz de generación de electricidad sobre la base, por cierto, de una impecable estimación de sus costos de instalación, respaldo e integración a la red, también urge electrificar al máximo posible el balance de energía final, esa que bajo formas útiles da vida a hogares, comercios, agricultura, industrias, alumbrado y bombeo de aguas potables y negras. Y, marginalmente por desgracia, al transporte. Acaso la mayor urgencia es electrificar el transporte, al menos con lo que ya se ve es el nuevo negocio del auto individual eléctrico. Más con la ampliación de medios eléctricos de transporte masivos en el marco de una renovada movilidad de personas y mercancías. Sí, es imperativa la penetración eléctrica en hogares y sectores productivos y es que dada la tecnología actual –con la ayuda creciente del hidrógeno verde– lograr la máxima penetración de la electricidad en las diversas formas de energía final útil es imprescindible para abatir la depredación ecológica y lograrlo al menor costo para colaborar en el abatimiento de la desigualdad social. Sí, es urgente una electrificación creciente en la vida social. Respaldada, precisamente, por la sociedad que lucha por una electricidad que también crecientemente proviene de fuentes limpias, integradas “limpiamente” al sistema eléctrico, con la evaluación rigurosa de su “huella de carbono” y estimación pulcra de sus “costos de instalación, respaldo e integración a las redes”. La tesis de la hoy doctora Gutiérrez y los ricos comentarios de su jurado nos permiten imaginar, justamente, estos lineamientos de largo aliento, de larga duración. De veras. antoniorn@economia.unam.mx
“En materia de crédito, vemos una tendencia de crecimiento, pero es principalmente de la parte de financiamiento individual, ahí vemos mayor demanda, el mercado en nuestro segmento se está yendo hacia la preferencia de tener un préstamo individual sobre todo por los avances tecnológicos”, dijo Pablo Varela, director general de CAME, una microfinanciera especializada en ofrecer financiamiento al sector productivo.
Explicó que las personas que tienen deudas solicitan mayores préstamos con el único objetivo de liquidar sus préstamos anteriores, y a este tipo de clientes son a los que no se les da financiamiento.
JURIQUILLA,ENVIADO QRO. En el sector popular, las microfinancieras han notado que los clientes han dejado de solicitar créditos grupales y han optado por cambiar a préstamos individuales, con el objetivo de montar sus propios negocios y tener una mayor oportunidad de crecer debido a la actual coyuntura económica, afirmaron especialistas.
El cambio en las preferencias de este sector se da en un momento en que la inflación se encuentra en niveles históricamente altos y algunas personas han quedado sin empleo, motivo por el que buscan emprender sus propios negocios de inmediato, sin necesidad de depender de un acreditado adicional.
México Lunes 29 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dará a conocer datos de la industria manufacturera, maquiladora y servicios de exportación durante junio. También difundirá índices globales y remuneraciones de los sectores económicos durante junio. Martes 30 El Inegi publicará la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de julio. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportará el informe de Finanzas Públicas de julio. Miércoles 31 El Banco de México (BdeM) presentará el Informe trimestral correspondiente al periodo abril-junio. También dará a conocer el reporte de agregados monetarios y actividad financiera de julio. El Inegi difundirá datos de la industria minerometalúrgica de junio. Jueves 1º septiembre El BdeM informará sobre el ingreso de remesas en julio. También difundirá la encuesta sobre las expectativas del sector privado correspondiente al mes de agosto. El Inegi dará a conocer la encuesta mensual de opinión empresarial de agosto. Viernes 2 El Inegi dará a conocer los Sistemas de indicadores cíclicos de junio.
Larga duración: la novena
“Estamos en un momento crítico, hay gran necesidad de financiamiento, pero hay un alto nivel de endeudamiento y la economía todavía no tiene el dinamismo que necesitamos, entonces hay que prestar con mucha cautela, pero seguir prestando si queremos contribuir al desarrollo y es un momento clave para salir adelante.”
Microcréditos grupales migran a individuales
Foto Roberto García Rivas
FINANCIERAS
CAUTELA DE POPULARES
Para tomar en cuenta
JULIO GUTIÉRREZ
Vallejo enfatizó que actualmente muchas personas solicitan préstamos a las financieras populares, sin embargo, hay varios que se encuentran en situaciones de endeudamiento por lo que éstas deben de ser más cuidadosas al prestar.
“Esta muy marcado que los créditos solidarios y los individuales tienen un perfil diferente, el grupal es más enfocado a mujeres. Uno no va a matar al otro, pero estamos viendo migraciones, hay mucha oferta que no está regulada y sin certeza y complica la base de los grupos, entonces si hay clientes que migran, que ya no quieren trabajar en grupo y sí de forma individual”, precisó Carlos Vallejo, director general de Pago Seguro.
Estados Unidos Martes 30 Se publicará el reporte de confianza del consumidor Conference Board deMiércolesagosto. 31 Se informará sobre puestos de trabajo en el sector privado. Jueves 1º de septiembre Se difundirá el reporte semanal de solicitudes de ayuda por desempleo. Se informará sobre gasto en construcción en julio e índice manufacturero de agosto. Fuentes: Inegi, BdeM, SCHP, Monex Finamexy
A su vez, las personas del sector popular en este momento no solicitan una gran cantidad de créditos, sino que han optado por ahorrar sus recursos con el objetivo de aminorar los impactos de la crisis y tener un respaldo en caso que sus ingresos bajen más como resultado de las presiones inflacionarias.

Otras medidas apuntan al alumbrado público y carteles publicitarios. En Francia, se apagarán los anuncios entre las 01:00 y 06:00 horas; en Alemania de 22:00 a 06:00 y en España la iluminación de anuncios y edificios públicos deberá apagarse a las 22:00. En Augsburgo, en el sur de Alemania, las autoridades se plantean incluso apagar algunos semáforos. En Viena no se iluminará la principal avenida de la capital austríaca en las fiestas de fin de año y se impondrán limitaciones en los mercados de Navidad. Industria en riesgo El ahorro energético afectará también a la industria del continente, sobre todo la que usa directamente gas o electricidad como materia prima, explica Vincent Charlet. “Por primera vez este año, he oído hablar de posibles deslocalizaciones energéticas”.ElbancoHSBC alertó que una recesión es “probablemente inevitable” en la eurozona entre el último trimestre de 2022 y el primero de 2023.
El calor y la sequía récord de Francia no han perdonado los majestuosos pastos de los Alpes, donde a las vacas les cuesta encontrar suficiente hierba para producir la leche con la que se fabrican el reblochon y otros preciados quesos. “Todo está amarillo y seco a causa de la sequía, no hay bastante hierba. Nos vemos obligados a descender de los pastos un mes antes”, explica Théo Bargetzy, mientras los cencerros resuenan a mil 600 metros de Multitudesaltitud.de turistas en busca de temperaturas más frescas acudieron este verano a los Alpes, donde también pueden comprar el popular reblochon, muy usado en los platos de montaña, y otros quesos a productores locales. Pero este año algunos de los que se dirigen a la granja des Lorettes, situada en La Clusaz (al este de Francia), se van con las manos vacías: las vacas no reciben su habitual ración de hierba fresca, por lo que su leche es menos rica. El mes de julio fue el más seco registrado en Francia desde 1961 y las olas de calor hicieron que las temperaturas cerca de esta localidad alpina superaran 30 grados Celsius, algo inusual en sus laderas.
El drástico aumento se debe principalmente a la reducción del suministro de gas ruso a los países europeos que apoyan a Ucrania frente a la invasión de Moscú. Desde el inicio de la guerra, Rusia ha disminuido o suspendido la entrega de gas a una decena de países europeos.Paraevitar una crisis mayor, los 27 países de la Unión Europea (UE) se comprometieron a reducir al menos en 15 por ciento su consumo de gas entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023, al final del invierno. Puerta cerrada, tienda abierta
Calor y sequía ponen en aprietos a industria del queso en los Alpes
Europa Press Crisis energética hace renacer el interés por las centrales nucleares PARÍS. Entre la crisis energética causada por la guerra en Ucrania y los objetivos climáticos, la energía nuclear recobra interés en numerosos países, desde Japón a Alemania, aunque las ambiciones son distintas. Once años después de la catástrofe de Fukushima, que supuso un frenazo para este tipo de energía, la perspectiva ha cambiado. Japón analiza reanudar la construcción de nuevas centrales. Tokio se plantea volver a arrancar algunas instalaciones y extender su duración de vida. Otros países encaminados a desprenderse de esta energía hicieron marcha atrás, como Bélgica y Alemania, que tenía que cerrar sus tres últimas centrales a finales de 2022. Berlín espera nuevos estudios sobre su sistema eléctrico y las posibles necesidades de invierno. Afp
“Perdemos un reblochon por día y por vaca, así que en una semana son 300 quesos menos”, dice Bargetzy, mientras moldea la cuajada fresca en discos que se afinarán en una bodega hasta que se forme su distintiva corteza amarilla azafrán.
El ministro de Comercio e Industria afgano, Nooruddin Azizi, visitó recientemente Rusia y dijo que dado que la mayor parte de los bancos rusos y afganos están sometidos a sanciones, las transferencias se realizarán a través de un tercer país. Afganistán ya importa la mayor parte de su comida y petróleo desde Rusia, con un comercio bilateral que asciende a 200 millones de dólares anuales, según estadísticas oficiales. El intercambio se ha reducido en los últimos meses, marcados por el ascenso de los talibán al poder y la invasión rusa en Ucrania.
En diversos países, entre ellos Alemania, España y Francia la calefacción no podrá ser mayor a 19 grados.EnAlemania la calefacción deberá apagarse en los pasillos de edificios públicos, donde no habrá agua caliente, y en los hogares se deberá prescindir de las piscinas climatizadas.Enlanórdica Finlandia, se pide a los ciudadanos tomar duchas más cortas y evitar saunas, que consumen mucha energía. Siguiendo los pasos de los supermercados, miles de empresas francesas se comprometieron a cerrar las puertas exteriores si tienen el aire acondicionado o la calefacción encendidos.EnAlemania, la federación de comercio lanzó una campaña para incitar a los clientes a entrar en los locales a pesar de que las puertas estén cerradas.
Un estudio de imágenes por satélite captadas por la compañía noruega Rystad Energy apunta que Rusia podría estar quemando diariamente un excedente aproximado de 4.3 millones de metros cúbicos de gas en una instalación cerca de la frontera con Finlandia. Las imágenes captan una enorme llamarada, activa desde el 11 de julio, que también ha sido vista por finlandesesresidentesenlafrontera. El vicepresidente de Rystad Energy para mercados de gas, Sindre Knutsson, calcula que Rusia “habría quemado ya gas suficiente como para abastecer a 1.5 millones de hogares europeos”, según declaraciones a Sky News. Foto Ap, con información de Europa Press AFP PARÍS Europa se prepara para afrontar un duro invierno debido al encarecimiento exponencial de la energía acarreado por las tensiones con Rusia desde el inicio hace seis meses de la invasión a Ucrania. Los precios mayoristas de la electricidad para 2023 batieron récords el viernes en Alemania y en Francia, con 995 y más de mil 100 euros por megavatio hora, respectivamente. Hace un año, las tarifas rondaban 85 euros por megavatio hora. Ahora se encuentran más de mil por ciento más caras. En Gran Bretaña los precios del gas han subido diez veces más que el promedio de toda la última década y lo peor a penas empieza. Esta semana se anunció a los hogares británicos que sus facturas de electricidad y gas aumentarán 80 por ciento a partir del 1o de octubre. El tope del precio de la energía se fijó en 3mil 549 libras (4 mil 189 dólares) por año. Ante el riesgo de escasez de gas y cortes de electricidad, los gobiernos buscan ahorrar energía con medidas que van desde la reducción de la calefacción en hogares y oficinas, al cierre de piscinas o a la suspensión de la actividad de algunas fábricas.
AFP LA CLUSAZ, FRANCIA
RUSIA QUEMA GAS EN LA FRONTERA CON FINLANDIA
acuerdaAfganistáncon Moscú la compra de más gas y petróleo MADRID. Las autoridades de Rusia y Afganistán afinan los últimos detalles para la compra de más petróleo y gas, según el régimen talibán, que prevé que próximamente se firme el acuerdo que abriría un nuevo mercado para la industria rusa.
“El invierno será duro para todos los países de Europa, los precios permanecerán altos e incluso aumentarán más”, dijo Giovanni Sgaravatti, investigador del instituto Bruegel.
Se necesitan cuatro litros de leche para elaborar cada queso, que pesa unos 450 gramos, dentro de las directrices establecidas por el Instituto Nacional de Origen y Calidad, guardián de las estrictas denominaciones de origen.
Incremento de precios Aunque aún es verano en Francia, decenas de ganaderos ya han recurrido a sus reservas de alimento de invierno, pero la producción lechera de la región ha descendido 15 por ciento respecto a 2021, según la asociación de productores AFTAlp. “La situación es difícil. Ya hemos tenido sequías en el pasado, pero esto está ocurriendo en todas partes en Francia, Italia y el resto de Europa”, asegura el presidente de la asociación, Jean-Luc Duclos. Le preocupa que el aumento del costo del alimento seco, del gas y de la electricidad desde el estallido de la guerra en Ucrania cree un círculo vicioso de especulación de precios y acopio que podría perjudicar a los ganaderos durante meses.
Europa se prepara para un duro invierno por el disparo en los costos de electricidad
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022ECONOMÍA18
Las facturas en hogares aumentaránbritánicos80%

Condena el presidente que el gobierno de Buenos Aires “sitiara” la casa de la ex mandataria para “provocar violencia institucional”
Hallan un explosivo en la ruta de la gira de trabajo del gobernante colombiano
tas, también aquí. Sólo aquí, en la puerta de mi casa hubo violencia provocada por lo que yo llamo el odio hacia la alegría, porque odian el amor y la alegría del peronismo, que siempre ha sido así”, señaló. La también ex presidenta recordó todos los actos hostiles que anteceden, entre los que destacó la llegada del derechista Mauricio Macri al gobierno en 2015 y lo que sucedió durante la pandemia, cuando salían grupos de la alianza conservadora Caminemos a quemar cubrebocas, a desafiar las cuarentenas. Subrayó que durante todo ese tiempo “nunca vi a la policía de la ciudad de Buenos Aires actuar ante el hostigamiento que sufrí, como una ciudadana con derechos, como todos, y después dicen que los peronistas somos los violentos; no se quieren hacer cargo. Lo que buscan es exterminar al peronismo y lo han intentado todo, hasta la desaparición de miles de compatriotas”. Pidió a la oposición que “no repitan la historia, hay demasiada sangre derramada en Argentina para que sigan amenazando con balas o gas pimienta a nuestra gente que siempre se han expresado con alegría, sin agravios ni insultos”. Al finalizar su breve discurso, los miles de manifestantes comenzaron a dispersarse, pero muchos tomaron la decisión de no abandonar la calle. Los intensos incidentes de esta jornada, que por un momento hicieron presagiar una tragedia, se produjeron cuando una multitud avanzó hacia el edificio donde vive la vicepresidenta, cuyo inmueble estaba aislado por grandes vallas y el cerco de seguridad ordenado por Rodríguez Larreta, lo que dejó algunos heridos, entre ellos un periodista y policías, además de detenidos. Al lugar acudieron al menos 35 camionetas policiales, carros hidrantes, un camión para los arres-
tados, e incluso un cuerpo de infantería. Esto, a pesar de que todas las movilizaciones que se mantienen desde hace una semana aquí y en todo el país han sido pacíficas. Rápidamente se intentó frenar a los manifestantes cuando se produjo un forcejeo con los policías de la ciudad, que usaron gas pimienta, chorros de agua y lanzaron golpes. Ante esta situación, los dirigentes del oficialista Frente de Todos, diputados y otros como el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, llegaron al lugar para tranquilizar a los manifestantes e impedir que cayeran en lo que consideraron “una provocación” del jefe de gobierno capitalino. Si esto no hubiera sido así, un enfrentamiento de serias consecuencias era inevitable, ya que los agentes con escudos formaron un cordón detrás de las vallas, que fueron arrancadas, y estaban preparados para actuar con toda violencia. Dirigentes de organizaciones populares, que temían una “emboscada” para crear violencia, se ubicaron juntos en la primera fila para organizar a las cuadras y cuadras de manifestantes. “Hoy amanecí con mi casa literalmente sitiada”, fue la expresión de Fernández de Kirchner cuando vio las vallas para impedir la llegada de manifestantes que desde hace una semana están en las calles del país en protestas concurridas pero sin violencia.Estosucedió después de conocer la condena solicitada de 12 años de prisión, inhabilitación y otras medidas por parte de dos fiscales en la llamada Causa de Vialidad, Sergio Mola y Diego Luciani, recusados por serias irregularidades y pruebas falsas en un juicio armado durante el gobierno del ex presidente Macri, con quien mantienen una relación de amistad que les impedía actuar. El presidente argentino, Alberto Fernández, declaró anoche que es imperioso que cese el hostigamiento a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, repudió “la violencia institucional desatada por el gobierno de la ciudad”, responsabilizando a Rodríguez Larreta por las acciones de la seguridad pública.
STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES
Los expertos policiales detonaron de manera controlada el artefacto que se encontraba a un kilómetro del sitio que visitaba el mandatario, quien no se pronunció al respecto. En la zona hay presencia de varios grupos armados, incluidas disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas y el Clan del Golfo. A pesar del hallazgo, Petro asistió y se reunió, junto con otros funcionarios del gobierno y la Comisión de Paz del Congreso, con los habitantes de la zona en la Institución Educativa Pedro Nel Ospina para instalar el segundo Puesto de MandoElUnificado.gobernante propuso a todos los grupos alzados en armas del país realizar un cese al fuego multilateral, con el fin de concretar la “paz total” y suspender las acciones del conflicto armado interno. El miércoles, el jefe de Estado estuvo expuesto a otro episodio de violencia y canceló parte de su visita al departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, tras el ataque a balazos a la comitiva presidencial de avanzada, sin que nadie resultara herido.
Por otro lado, al menos 542 niños, niñas y adolescentes colombianos fueron víctimas del reclutamiento forzado de los grupos armados en Colombia desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, informó el Mecanismo de Supervisión de Riesgos del Sistema Integral para la Paz.
Un mar de argentinos sale a las calles a favor de Cristina Fernández
ARN, XINHUA Y EUROPA PRESS BOGOTÁ En el marco de la visita del presidente colombiano, Gustavo Petro, a Ituangó, Antioquía, las autoridades informaron ayer a medios locales el hallazgo de un explosivo en las cercanías.
“Yo sólo les pido que no abandonemos nuestras convicciones y, sobre todo, el indiscutible amor a la patria que nos une”, expresó anoche la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ante miles de manifestantes que permanecían rodeando el edificio donde vive, en esta capital, que fue aislado por vallas y cordones policiales ordenados por el gobierno capitalino, del opositor Horacio Rodríguez Larreta, lo que fue calificado de una provocación que hubiera podido producir una espiral de violencia pero que fue contenido por la dirigencia del gobernante Frente de Todos. Después de un día tenso, la funcionaria destacó que en todo el país se han producido grandes marchas en repudio al intento de la fiscalía de condenarla a 12 años de prisión, inhabilitación y proscripción en una causa sobre una obra vial cargada de irregularidades y pruebas falsificadas, lo que llevó a un levantamiento popular cuando miles de manifestantes llenaron las calles de esta capital y de otras partes del país, que sorprendió a la oposición.
“LO QUE BUSCAN ES EXTERMINAR AL PERONISMO”, ASEGURA LA FUNCIONARIA La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió serenidad y amor a la patria a sus simpatizantes. En la imagen sobre estas líneas, el único episodio de violencia de las marchas de apoyo fue en el cerco de seguridad a la casa de la funcionaria. Fotos Afp
MUNDOLA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 19 ▲
Fernández de Kirchner, visiblemente emocionada, como quienes la escuchaban, recordó que el único lugar donde se produjeron escenas violentas este día de marchas multitudinarias en su defensa fue en Buenos Aires. “El partido judicial pidió 12 años de condena, (uno) por cada año de los mejores 12 años que tuvo el pueblo argentino”, exclamó en referencia a las administraciones de su fallecido esposo, Néstor Kirchner“Desde(2003-2007).esedíaseprodujeron a lo largo y ancho del país manifestaciones espontáneas de compatrio-


Despertaron al león
El peronismo inesperado El macrismo no tiene puntos de empatía con los sectores populares. No los entiende. Y no esperaba el aluvión masivo que empezó a juntarse frente al departamento de la vicepresidenta. Apostó a que toda la atención estaba puesta en la inflación y la carestía de la vida. SeTampocoequivocaron.conocen bien la lógica del movimiento peronista. Pensaron que las divisiones internas ya no eran conciliables y que el pedido de condena a Cristina Kirchner, las profundizaría. Pero fue al revés. Cuando se cierran filas en el peronismo, son pocos los que quedan fuera. El Cabildo abierto que se realizó el jueves en el PJ porteño reunió a todas las corrientes internas en defensa de la vicepresidenta y la crítica a los jueces y fiscales que juegan en el lawfare. Pocas veces habrá asistido tanta gente a una reunión del PJ porteño, con miles de personas en las calles aledañas. Y surgieron marchas en lugares como Córdoba o Rosario, que son plazas donde pesa el antiperonismo. En las ciudades más importantes del país se produjeron movilizaciones en defensa de Cristina Kirchner y hubo pronunciamientos de las centrales de trabajadores y de las diferentes corrientes del movimiento obrero. Hablaron los gobernadores y los intendentes, muchos de ellos de provincias donde no gobierna el Enperonismo.elmacrismo esta reacción fue tan inesperada que generó a su vez un proceso que, sin saldar las fuertes diferencias ni la discusión por las listas electorales, produjo un movimiento de rejunte. Así, el escenario que hasta pocas horas antes aparecía con fuertes debates en las dos fuerzas principales, cambió apenas el fiscal pidió los 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos para Cristina Kirchner.
LUIS BRUSCHTEIN* L a corporación de medios se lanzó a toda máquina en un esfuerzo inusitado para competir con la inesperada convocatoria popular que desató el pedido de penas para Cristina Kirchner en la causa “Vialidad”. Es una disputa de la época: la información virtual, teledirigida, condicionada y monopólica, frente a miles de personas de carne y hueso en una demostración que disgusta a esa corporación y que, por lo tanto, trata de invisibilizarla o bajarle el precio. Decir que era inesperada, simplemente es hacer referencia al momento porque, ahora o más adelante, se iba a producir en la medida que avanzara la persecución contra Cristina Kirchner. Por desconocimiento o por falta de sensibilidad para las expresiones populares, es probable que en el macrismo existiera la ilusión de que podían llevarse puesta a la vicepresidenta sin que hubiera reacciones considerables. Error. El macrismo, los medios hegemónicos y los funcionarios judiciales que participan en la causa representan todos lo mismo. Es una causa que se tendría que haber cerrado por falta de pruebas, pero se mantuvo por razones políticas, como sucede también con la causa de los cuadernos. No respetaron el marco legal y forzaron la acusación hasta llevarla a un plano donde la resolución tiene que ser más política que judicial. Macri, el millonario de los negocios con el Estado La compulsión del macrismo por forzar como su herramienta principal a la persecución judicial creó un microclima dentro de esa fuerza que presionó aún más en ese sentido. Si se ve a la distancia, resulta incomprensible que alguien de la alianza que llevó a la presidencia a un millonario que hizo su fortuna como proveedor del Estado, crea en la cruzada anticorrupción que ellos han lanzado contra dirigentesMauriciokirchneristas.Macriera cabeza del Estado y al mismo tiempo era el que no quería pagarle al Estado por el arrendamiento del Correo. Mauricio Macri era el titular del Estado y al mismo tiempo fue el que cambió la licitación por el soterramiento del Sarmiento para que el Estado, que él encabezaba, le entregara 45 mil millones de pesos a IECSA, de la que era propietario. Y así sucedió con las concesiones a Autopistas del Sol, que pertenecían al Grupo Macri, o con los Parques eólicos, en los que también intervino el Grupo Macri. Sin hablar del blanqueo por el cual benefició a su hermano y a suDespuésmadre. de los Panamá Papers, donde no apareció ninguna offshore relacionada con los kirchneristas, pero aparecieron cerca de 50 donde figuraba el nombre de Macri, el ex presidente ocupó el top ten de los jefes de Estado más corruptos.Resultadifícil creer en la buena fe de los dirigentes de la fuerza que llevó al gobierno a este personaje, cuando expresan su “indignación” por la supuesta corrupción de un gobierno que no les gusta y no dicen nada de la corrupción del que sí les gusta. Y lo mismo corre para los opinadores “independientes” indignados, que son implacables con el movimiento popular y no dicen nada del gobierno que apoyaron los que manejan los medios donde trabajan, sean nacionales o extranjeros, y que forman parte del dispositivo macrista. Pero algo tan evidente y objetivo se confunde dentro de un microclima que con el manejo del monopolio mediático puede crear sus propias verdades y mentiras.
El sólo pedido de penas contra la vicepresidenta cambió el escenario político. La oposición no termina de entender que está frente a un fenómeno de liderazgo de masas. Cada artimaña antidemocrática que utiliza funciona como una provocación al dragón. El pueblo se identifica con ese liderazgo y en vez de alejarse cuando lo agreden, se siente agredido él mismo. Es probable que con otros dirigentes funcione la difamación y la persecución judicial. Pero funcionan al revés cuando se trata de un liderazgo popular con raíces en procesos de distribución del ingreso y ampliación de derechos. El contrataque mediático
El fuerte respaldo a Cristina Kirchner y las movilizaciones que surgieron en forma espontánea en todo el país hizo temblar la estrategia de lawfare en este caso. La respuesta del macrismo fue tratar de taparla moviendo el eje de la atención mediática. Convirtieron las declaraciones del presidente Alberto Fernández en una catástrofe nacional. Taparon la información sobre las movilizaciones masivas en defensa de Cristina con comentarios tremendistas sobre declaraciones inocuas del presidente durante un programa en un canal de televisión del Grupo Clarín. Alberto Fernández defendió a Cristina Kirchner y criticó a los jueces y fiscales que participan en el lawfare, pero pisó el palito cuando lo llevaron al tema de Nisman. La respuesta sacada de contexto fue presentada como una amenaza contra el fiscal de la causa “Vialidad”. Forzaron una estupidez hasta presentarla como una amenaza. Legisladores de Juntos por el Cambio pidieron que se le haga juicio político. Todo una grandísima estupidez forzada, puesta en las portadas de los diarios, repetida en los programas de radio y de televisión, para ocultar la verdadera noticia que era el masivo descontento que se manifestaba en respaldo a la vicepresidenta.Elesfuerzopor ocultarla fue tan notorio que expuso la inquietud que despertó en el círculo rojo, en la corporación mediática y en los macristas la respuesta popular masiva contra el intento de proscribir a Cristina Kirchner. En este cuadro, la perspectiva de una condena a la vicepresidenta implicaría la agudización del conflicto político y social hacia niveles imprevisibles. A partir de la falta de pruebas, el macrismo podría inclinarse al sobreseimiento de la ex presidenta y condenar a los demás acusados. Es difícil que la Corte siga el camino de Brasil donde fue su equivalente, el Tribunal Superior de Justicia, el que desmanteló las causas del lawfare contra el PT. El kirchnerismo ya dijo que no aceptaría un indulto presidencial. Y aún en el caso de que se produjera, tendría que ser acompañado con una profunda democratización del Poder Judicial. En esta confrontación entre lo virtual y la expresión de multitudes concretas es la representación del intento de arrebatarle al movimiento popular el liderazgo claro que encarna Cristina Kirchner. Y la defensa popular de ese liderazgo es también la defensa de la democracia. *Periodista y subdirector de Página/12 ▲ Manifestación en apoyo a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández, frente a su residencia particular, en la ciudad de Buenos Aires. Foto Xinhua
Reacción popular a la noquecontrapersecuciónKirchnerlaoposicióncalculó
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022MUNDO20

21LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 MUNDO
La comunidad de inteligencia estadunidense evaluará el posible riesgo para la seguridad nacional de la divulgación de los materiales recuperados durante un registro el pasado día 8 de la mansión del ex presidente Donald Trump en Mara-Lago, Florida, según una carta que Reuters tuvo a la vista. Fechada el viernes, la misiva de la directora Nacional de Inteligencia (DNI), Avril Haines, dirigida al presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, y a la presidenta del Comité de Supervisión, Carolyn Maloney, también dice que el Departamento de Justicia y la DNI “están trabajando para facilitar el análisis de la clasificación” de los materiales, incluidos los recuperados durante el cateo. Schiff y Maloney expusieron en una declaración conjunta estar satisfechos con que el gobierno “evalúe el daño causado por el almacenamiento inadecuado de documentos clasificados en Mar-aLago”, informó el sitio de noticias Politico antes de conocerse la carta.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, participó en el Festival Internacional de Rodeo, el mayor de Latinoamérica, celebrado en el municipio de Barretos, Sao Paulo, para conectarse con los votantes rurales de cara a las elecciones presidenciales del 2 octubre. Bolsonaro y el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, los candidatos más populares de estos comicios, se enfrentarán esta noche en el primer debate de la campaña, luego de días de incertidumbre sobre su presencia. “Nos vemos en la (emisora) Band”, tuiteó Lula ayer, junto a una imagen de un calendario digital. Foto Ap, con información de Afp
Pacto jurídico de Facebook sobre campaña política Meta, la matriz corporativa de Facebook, alcanzó un acuerdo tentativo en una demanda que alega que el servicio de la red social más grande del mundo permitió que millones de datos personales de sus usuarios fueran suministrados a Cambridge Analytica, una firma que apoyó la campaña presidencial de Trump enLos2016.documentos presentados en la corte federal de San Francisco la noche de antier solicitaron una suspensión de la acción durante 60 días mientras los abogados finalizan el acuerdo. Ese cronograma podría revelar más detalles a finales deEloctubre.casosurgió a partir de las revelaciones en 2018 de que Cambridge Analytica, una empresa vinculada al estratega político de Trump, Stephen Bannon, pagó a un desarrollador de aplicaciones de Facebook para tener acceso a la información personal de unos 87 millones de usuarios, misma que se utilizó en la campaña presidencial.
Lideresa del Congreso acusa que los cambios tienen “propósitos personales”; pide comparecer al ministro del Interior
EU: retuvoarchivosenevaluaráinteligenciariesgostornodelosqueTrump
tuvo que se trata de “un cambio natural porque hubo un relevo de ministro” del Interior. “No se ha violado lo que dice la norma” sobre los requisitos para los nombramientos y “no se está atropellando al comando policial”, aseguró Gamarra en entrevista con el programa de radio RPP. Esta controversia es la segunda que afronta Castillo por sus nombramientos de los mandos de seguridad. En enero debió elegir un nuevo jefe de gabinete y equipo ministerial, tras una presunta corrupción en los ascensos en la policía y las fuerzas armadas. Esas promociones son investigadas por el Ministerio Público, que presume que Castillo y el ex secretario de la Presidencia Bruno Pacheco incurrieron en tráfico de influencias.Elmandatario es objeto de seis investigaciones en la fiscalía, algo inédito en Perú, por delitos como organización criminal, cohecho, obstrucción de los actos de justicia y plagio.
Presidente de Perú remplaza a la cúpula de la Policía Nacional
El archivosmenosguardabamagnateal184sobre la defensa nacional
Un decreto firmado por el mandatario y el ministro del Interior, Willy Huerta, designó al general Raúl Alfaro, comandante de la PNP, en sustitución de Luis Vera. También designó a los generales Vicente Álvarez y Segundo Mejía, respectivamente jefe de Estado Mayor e inspector general, cargos dos y tres en la jerarquía policial. Castillo calificó de “ilegal” el allanamiento del palacio de gobierno, realizado el pasado día 9, cuando equipos policiales y fiscales buscaron durante varias horas
Analizan daños probables a la seguridad por el resguardo inadecuado e ilegal
REUTERS Y AP WASHINGTON
EN RODEO, EL MANDATARIO DE BRASIL CORTEJA EL VOTO RURAL
a Yenifer Paredes, acusada por el Ministerio Público de formar parte de una red de corrupción supuestamente liderada por el propio mandatario y su esposa, Lilia Paredes, según la fiscalía. Ahora, el jefe del Ejecutivo federal busca destituir al coronel Harvey Colchado, quien dirigió el operativo, por considerar que “vulneró” la inmunidad presidencial. La representante del Congreso, Lady Camones, opinó al respecto de los cambios policiales y aseguró que el presidente Castillo “incurre en un nuevo acto de abuso de poder en nuestra policía, sin aún entender que las instituciones están al servicio del país y no para la defensa de propósitos personales del mandatario”, tuiteó. Huerta será invitado a la Comisión de Defensa la próxima semana “para que dé cuenta de los motivos que dieron origen a estos cuestionados cambios”, informó Camones.Noobstante, Abel Gamarra, viceministro de Orden Interno, sos-
AFP Y PRENSA LATINA LIMA
El presidente Pedro Castillo remplazó ayer la cúpula de la Policía Nacional de Perú (PNP), dos semanas después de que efectivos anticorrupción y fiscales allanaron, con autorización de un juzgado, la sede de gobierno en búsqueda de la investigada cuñada del mandatario, Yenifer Paredes, por supuestos actos de corrupción.
El Departamento de Justicia reveló antier que investiga a Trump por llevarse registros de la Casa Blanca por la sospecha de que guardaba ilegalmente más documentos de los que en un acto reciente había reintegrado a los Archivos de la Nación, incluidos algunos con información de inteligencia y de fuentes anónimas, que están entre los secretos más reservados. Haines señaló que el DNI “también dirigirá la evaluación que realice la comunidad de inteligencia del riesgo potencial que resultaría para la seguridad nacional la divulgación de los documentos relevantes”, incluyendo los incautados. Justicia publicó antier una declaración jurada con muchos renglones censurados en la que explica sus razones para solicitar el allanamiento extraordinario por parte de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en la mansión del magnate, en el que los agentes incautaron 11 conjuntos de registros clasificados, entre ellos algunos etiquetados como “ultrasecretos”, textos que , si se expusieran, podrían amenazar gravemente la seguridad nacional en el corto plazo. En la declaración para el cateo, un agente de la FBI no identificado sostuvo que la agencia revisó e identificó 184 documentos “con marcas de clasificación” que contenían “información de defensa nacional”, después de que Trump devolvió en enero 15 cajas de registros gubernamentales solicitados por los Archivos Nacionales de Estados Unidos. Otros registros en esas cajas, según la declaración jurada, tenían notas manuscritas de Trump.
▲

Mientras el gobierno negocia con los paristas, el problema de los residuos se ha convertido en un peligro para la salud de miles de personas, señaló un funcionario local. Foto Afp
tro ciclos de lluvia monzónica. Esto no tiene precedentes y los datos que barajamos nos indican que podríamos atravesar otro noveno ciclo el mes que viene”, declaró Rehman.
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022MUNDO22
se dañaron 3 mil 500 kilómetros deLacarreteras.situación más grave atañe a las 498 mil personas que están en campamentos de socorro, se informó por la cadena Geo TV. En la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa, las inundaciones destruyeron las compuertas de un importante sistema de control del agua en el río Swat, lo que provocó inundaciones en los distritos de Charsadda y Nowshera, dijo Sania Safi, una alta funcionaria en Charsadda.
Por inundaciones, más de mil muertos y miles de heridos en Pakistán
TIENE RAZÓN. LEJOS de debilitar el posicionamiento político de la vicepresidenta, lo han fortalecido. Al peronismo, que se veía sin rumbo, lo han reagrupado. El consenso abrumador que parece estar surgiendo de las calles y plazas de todo el país es: Cristina, nuestra única e indiscutible opción para 2023. @aguerraguerra ÁNGEL CABRERAGUERRA Argentina: la derecha, en apuros por el rechazo popular a la contrapersecuciónCristina
porendecampamentoDesalojanmigrantesHolandainsalubre
La sequía afecta los viñedos de Burdeos El paisaje en los prestigiosos viñedos de Burdeos se ve como siempre, con los racimos de uvas gordas y maduras que penden de las hileras de viñas verdes, pero este año es distinto en una de las regiones vitícolas más célebres de Francia y en otras partes de Europa. La cosecha, que antes comenzaba a mediados de septiembre, es más temprana que nunca –se adelantó a mediados de agosto–debido a una sequía grave y la adaptación de la industria del vino a los efectos imprevisibles del cambio Paradójicamente,climático.la estación de las olas de calor y los incendios forestales produjo uvas excelentes, aunque menores rendimientos, pero lograr tal vendimia exigió cambios creativos en las técnicas de cultivo, como podar las viñas de distinta manera y regarlas en lugares donde generalmente el riego está prohibido.
AP, EUROPA PRESS Y XINHUA MADRID
Y EUROPA
EL GOBIERNO PIDE AYUDA INTERNACIONAL LA BASURA INVADE LAS CALLES DE LA CAPITAL DE ESCOCIA
L A IMPRESENTABLE JUGADA de los fiscales para excluir definitivamente a Cristina Fernández de Kirchner del juego político ha desencadenado un rechazo popular, con gran presencia de jóvenes, y un cierre de filas del peronismo que la derecha macrista no imaginaba. Pero, sobre todo, ha incentivado un clima de movilización social, más allá del peronismo, contra el bloque oligárquico de funcionarios judiciales, grupos de comunicación hegemónicos y potentados aliados al multimillonario ex presidente Mauricio Macri. “Con Cristina no se jode”, es el clamor. “El macrismo, los medios hegemónicos y los funcionarios judiciales que participan en la causa representan todos lo mismo. Es una causa que se tendría que haber cerrado por falta de pruebas, pero se mantuvo por razones políticas, como sucede también con la causa de los cuadernos. No respetaron el marco legal y forzaron la acusación hasta llevarla a un plano donde la resolución tiene que ser más política que judicial”, afirma el reconocido periodista argentino Luis Brushtein (https:// bit.ly/3QXv8yy). La compulsión del macrismo por forzar como su herramienta principal a la persecución judicial –añade Brushtein–creó un microclima dentro de esa fuerza que presionó aún más en ese sentido. “Si se ve a la distancia, resulta incomprensible que alguien de la alianza que llevó a la presidencia a un millonario que hizo su fortuna como proveedor del Estado, crea en la cruzada anticorrupción que ellos han lanzado contra dirigentes kirchneristas”. Y remata el colega rioplatense: “El macrismo no tiene puntos de empatía con los sectores populares. No los entiende. Y no esperaba el aluvión masivo que empezó a juntarse frente al departamento de la vicepresidenta. Apostó a que toda la atención estaba puesta en la inflación y la carestía de la vida. Se equivocaron”.
Las inundaciones repentinas causadas por las fuertes lluvias del monzón en gran parte de Pakistán, en declaratoria de emergencia desde antier, han causado más de mil muertos, miles de heridos y casi medio millón de desplazados desde mediados de junio pasado. La nueva cifra oficial de fallecidos se dio a conocer un día después de que el primer ministro, Shahbaz Sharif, pidió ayuda internacional para combatir los daños causados por las letales crecidas en la empobrecida nación islámica. La Autoridad Nacional para la Gestión de Desastres (NDMA, por sus siglas en inglés) reportó mil 33 fallecidos y mil 527 heridos desde el 14 de junio pasado a causa de las inundaciones, que llevan semanas azotando el país por las lluvias torrenciales, especialmente catastróficas en la provincia de Sindh, en el sur de Pakistán. De ellos, 119 personas han muerto, 76 sólo en Sindh, y 71 resultaron lesionadas en las últimas horas. Los daños materiales ascienden a unos 3 mil millones de euros. Casi 950 mil viviendas quedaron parcial o totalmente destruidas. Murieron más de 720 mil cabezas de ganado, colapsaron 150 puentes y
La temporada del monzón, que comenzó en junio pasado, ha descargado lluvias especialmente intensas sobre Pakistán, y los rescatistas han tenido dificultades para evacuar a miles de personas atrapadas en las zonas afectadas. La situación obligó al gobierno a declarar el estado de emergencia. Según la NDMA, Pakistán recibió 166.8 milímetros de lluvia en agosto, en comparación con el promedio de 48 milímetros, un aumento de 241 por ciento. La ministra de Cambio Climático, Sherry Rehman, dijo que se abrió una “sala de guerra” encabezada por el primer ministro, Shabhaz Sharif, para enfrentar estas “lluvias“Pakistánmonstruosas”.estápasando por su octavo ciclo de monzones; normalmente el país tiene sólo tres o cua-
▲ Hasta un metro de altura alcanzan los montones de basura en calles de Edimburgo, debido a una huelga en los servicios de recolección, reciclaje y limpieza en esa ciudad.
Las autoridades sacaron a unos 400 solicitantes de asilo de un campamento improvisado en el exterior de un abarrotado centro de acogida en Ter Apel, en el noreste de Holanda, luego de que un reporte calificó el lugar, donde cientos de personas dormían a la intemperie, como un peligro para la salud. Los migrantes fueron trasladados a alojamientos alternativos en otros lugares, explicó ayer Leon Veldt, vocero de la organización gubernamental encargada de dar cobijo a solicitantes de asilo. La medida se tomó luego de que un equipo de la Inspección de Sanidad y Juventud visitó el deportivo de Ter Apel, que fungía como albergue, y determinó “un grave riesgo de brotes de enfermedades infecciosas por la falta total de higiene”. La víspera, 150 personas fueron trasladadas a dos pabellones deportivos en una ciudad del centro del país, luego de la crisis provocada por los 700 refugiados que durmieron a la intemperie esta semana. Mientras, continúa en investigación la muerte de un bebé de tres meses ocurrida en el improvisado albergue de Ter Apel. El primer ministro holandés, Mark Rutte, se dijo antier avergonzado por las escenas en Ter Apel, por lo que su gobierno anunció medidas para aliviar la falta de alojamiento para los solicitantes de asilo; entre ellas, se limitó temporalmente la reunificación de las familias refugiadas y el número de migrantes que entran al país en virtud del acuerdo alcanzado en 2016 entre la Unión Europea y Turquía. Atacan albergue en Leipzig En tanto, la policía alemana abrió una investigación por un ataque con cocteles molotov contra un albergue de refugiados en la ciudad de Leipzig. Los bomberos pudieron extinguir el fuego provocado por los atacantes y nadie resultó herido. Armin Schuster, ministro del Interior de Sajonia, anunció en Twitter que se está reforzando la seguridad en todas las instalaciones de acogida para solicitantes de asilo. Agregó que el ataque es una señal “de que estos crímenes inhumanos no son cosa del pasado”. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, reclamó más apoyo para garantizar la asistencia y buscar soluciones a los casi 250 mil refugiados que viven en Tanzania, contemplando incluso el retorno voluntario de parte de ese colectivo. Grandi concluyó una visita de tres días a Tanzania en la que habló con la presidenta, Samia Suluhu Hassan, y recorrió albergues en que habitan más de 248 mil refugiados.
AP PRESS LA HAYA
ALMIRARSUR


REPROCHES RECÍPROCOS DE NUEVOS BOMBARDEOS A CENTRAL ATÓMICA
MADRID. Túnez llamó a consultas a su embajador en Marruecos, luego de que Rabat hizo lo mismo después de que el presidente tunecino, Kais Saied, recibió a Brahim Ghali, el jefe del Frente Polisario, el movimiento independentista saharaui, antes de la cumbre Japón-África. Rabat anunció la llamada a consultas de su embajador y anuló su participación en el encuentro. La cancillería marroquí afirmó que esto no afectará la relación binacional. Ghali reclama la independencia de Sahara Occidental, controlado 80 por ciento por Marruecos. Túnez aseguró que mantiene su neutralidad, cuya postura es defendida por Argelia. Afp Francisco nombra 20 nuevos cardenales EL VATICANO. El papa Francisco elevó a otros 20 clérigos al rango de cardenal, expandiendo el grupo de los dignatarios católicos elegibles para votar a su sucesor en caso de fallecimiento o de que renuncie como lo hizo su antecesor, el papa emérito Benedicto XVI. Francisco, de 85 años, ha nombrado ahora a 83 de los 132 cardenales actualmente elegibles para sumarse a un cónclave. Los otros fueron designados por los papas San Juan Pablo II y Benedicto XVI. Ap Una unidad de artillería ucrania dispara con un BM-27 Uragan, un lanzacohetes múltiple autopropulsado de 220 mm, en una posición cercana a la línea del frente en la región de Donietsk. Foto Afp
sin tramitar permiso exprofeso” de acuerdo con el decreto que establece pagos mensuales equivalentes a 170 dólares (3 mil 405 pesos) para las personas que se vieron obligadas a abandonar Ucrania desde el pasado 18 de febrero, aunque para ser beneficiarios de ese subsidio deben someterse a exámenes de detección de uso de drogas y de enfermedades contagiosas, así como declarar su presencia, su fotografía y huellas dactilares.Putintambién anunció la entrega de beneficios sociales mensuales para los jubilados ucranios desplazados, quienes recibirán también 170 dólares por mes y las embarazadas recibirán un pago único estimado en 340 dólares (6 mil 807 pesos) por el nacimiento de un hijo. En tanto, Rusia bloqueó antenoche un acuerdo sobre el documento final de una revisión del tratado de la Organización de Naciones Unidas, considerado el pilar del desarme nuclear. La mayor central atómica de Europa, ubicada en Ucrania, está bajo control “Lamentablemente,ruso.nohay consenso sobre este documento”, indicó Igor Vishnevetsky, subdirector del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Exteriores de Rusia, quien insistió que son muchos los países los que no están de acuerdo con el último borrador del acuerdo.
El Kremlin destruye arsenal de misiles para Himars y municiones para obuses
Putin facilita estancia de ucranios en la Federación Rusa
Ucrania acusa fuga radiactiva en Zaporiyia; Rusia revira: hacen “terrorismo nuclear”
La OTAN advierte de presencia rusa en el Ártico El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, declaró antier que el aumento de la presencia rusa en el Ártico constituye un “desafío estratégico para toda la “Rusiaalianza”.haestablecido un nuevo Comando Ártico. Abrió cientos de nuevos y sitios militares de la era soviética, incluidos aeródromos y puertos de aguas profundas. También utiliza la región como banco de pruebas para muchos de sus nuevos sistemas de armas” explicó Stoltenberg, tras visitar por primera vez los territorios situados más al norte deAgregóCanadá.que con la próxima incorporación de Finlandia y Suecia al Atlántico Norte, siete de los ocho estados árticos serán miembros de la OTAN y aseguró que “el camino más corto hacia Norteamérica para los misiles rusos sería el Polo Norte”, por lo que es un tema central revisar esas posiciones.
SPUTNIK, AFP, EUROPA PRESS Y AP MOSCÚ El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó ayer un decreto que facilita la estadía y el trabajo de cientos de miles de personas que se marcharon de Ucrania a Rusia desde la intervención militar de Moscú en el país vecino. Los titulares de un pasaporte ucranio que provengan de los territorios separatistas prorrusos de Donietsk y Lugansk podrán permanecer en Rusia “sin limitación de plazo”. Los ucranios tenían un plazo de estancia máximo de 90 días cada seis meses y para trabajar requerían autorización especial. Además, tendrán “derecho a ejercer una actividad profesional
23LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 MUNDO SPUTNIK, AFP, AP, EUROPA PRESS Y REUTERS MOSCÚ
Serbia y Kosovo logran acuerdo de libre circulación BRUSELAS. Josep Borrell, jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), anunció que Serbia y Kosovo alcanzaron un acuerdo de libre circulación binacional, tras dictarse nuevas reglas fronterizas kosovares. Tras negociaciones mediadas por la UE, Kosovo retiró la obligación de tener un permiso de residencia a serbios que ingresaran al país. Serbia no reconoce la independencia de Kosovo, proclamada en 2008 tras una guerra que dejó 13 mil muertos.
Afp Tensión elTúnez-MarruecosdiplomáticaporSaharaOccidental
Las fuerzas rusas destruyeron ayer un almacén ucranio con misiles para sistemas Himars y municiones para obuses M777 en la provincia de Dnipro, mientras Moscú y Kiev volvieron a acusarse mutuamente de nuevos bombardeos en torno a la central nuclear de Zaporiyia, pero que esta vez provocaron un riesgo de “pulverización de sustancias radiactivas”, de acuerdo con la evaluación del operador de las instalaciones Energoatom. “Fue destruido un gran depósito de municiones de las fuerzas armadas de Ucrania (...) con misiles para sistemas de lanzamisiles múltiples Himars de fabricación estadunidense y proyectiles para obuses estadunidenses M777 cerca de la localidad de Preobrazhenka, en la provincia de Dnipro”, indicó un comunicado del Ministerio de Defensa ruso. Ucrania y Rusia se acusaron ayer de bombardear la central atómica de Zaporiyia, la más grande de Europa, lo que aviva el miedo a que los combates puedan causar una catástrofe.Losmisiles Grad y los proyectiles de artillería alcanzaron las ciudades de Nikopol y Marganets, a unos 10 kilómetros cada una de la planta, al otro lado del río Dniéper, informó Valentyn Reznichenko, el gobernador de Energoatom,Dnipro. indicó que las tropas rusas bombardearon “en varias ocasiones en la jornada reciente” los terrenos del complejo. “La infraestructura de la estación ha sido dañada, hay riesgo de pulverización de hidrógeno y salpicaduras de sustancias radiactivas y el riesgo de incendio es alto”, añadió. Según el operador ucranio de la generadora de electricidad, la central funciona desde el mediodía de ayer con “el riesgo de violar los estándares de seguridad de radiación e incendio”.Peroelportavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, señaló que las fuerzas ucranias atacaron la planta desde Marganets y acuso a Kiev de “terrorismo nuclear”. En las 24 horas antes al presente parte de guerra, 17 proyectiles ucranios impactaron en la central, y cuatro en el techo de un inmueble que almacena combustible nuclear, aseguró. Konashenkov agregó que no hay tales fugas radiactivas en la central y que una unidad militar se desplegó en las inmediaciones para proteger el perímetro frente a potenciales ataques ucranios, según la agencia TASS. No fue posible verificar ninguna de las versiones, dadas las restricciones a los movimientos de los periodistas y los combates en curso. Las fuerzas de Moscú ocuparon el complejo de la central nuclear, de seis reactores, al comienzo de la guerra, que ya cumplió seis meses, pero la planta sigue operada por trabajadoresEnergoatomucranios.acusóa las fuerzas rusas de intensificar la presión sobre los empleados de la central para que oculten información a los expertos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), quienes podrían visitar las instalaciones en los próximos días. Por otra parte, los marineros mercantes podrán salir de Ucrania si reciben la aprobación del órgano administrativo militar local, informó el primer ministro ucranio, Denys Shmyhal, una decisión que facilitaría las exportaciones de grano desde los puertos del país.
Afp Combates en Libia dejan 23 muertos y 140 heridos TRÍPOLI. Enfrentamientos en esta capital entre milicias respaldadas por las dos administraciones rivales en el país dejaron al menos 23 muertos y más de 140 heridos, informó el Ministerio de Salud. Agregó que 64 familias fueron desalojadas de zonas cercanas a la lucha. La nación petrolera está en caos desde el derrocamiento y asesinato de su gobernante, Muamar Gadafi, tras la revuelta apoyada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte en 2011.
▲

LA DomingoJORNADA28de agosto de 202224 ESTADOS
▲
JUAN RICARDO MONTOYA TIZAYUCA,CORRESPONSALHGO.
“A los compañeros los han vinculado a proceso, pero el pueblo sabrá cómo reagruparse y movilizarse” para apoyarlos. Agregó que mediante “el sistema normativo, la gente y autoridades direccionarán la ruta que se tomará para defender la libre Explicóautodeterminación”.quelosimputados forman parte de un grupo que, en la citada fecha, se dedicó a hacer cobros a los automovilistas para “solidarizarse” con una comisión que acudió a la capital del estado a solicitar ante diversas instancias que se cumpla el fallo del Tribunal Electoral del Estado para que se repongan las elecciones por usos y costumbres realizadas el 15 de diciembre que fueron anuladas tras algunos sucesos violentos.
Calera, dos tráileres fueron atravesados, en ambos sentidos y quemados. En la carretera federal 23, de Jerez a Fresnillo, incendiaron una camioneta de tres toneladas y un automóvil compacto. Asimismo, en Chihuahua y el estado de México se reportaron 11 homicidios, mientras que en Quintana Roo se localizaron restos humanos en un cenote del municipio de Solidaridad, informaron autoridades.
DE LA REDACCIÓN
Tras protesta, gobierno de Hidalgo ofrece a choferes “más vigilancia”
ELIO HENRÍQUEZ SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS. Un juez de control vinculó a proceso y ordenó prisión preventiva oficiosa contra 27 indígenas tseltales de Oxchuc, detenidos por tomar la caseta de cobro ubicada en el kilómetro 01 + 500 de la carretera San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez el 19 de agosto pasado, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). En un comunicado, el organismo señaló que los 27 pobladores, internados en el penal de El Amate, en el municipio de Cintalapa, están acusados de motín, así como “atentados a la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado, en agravio de la sociedad”.
En la vía federal 54, ZacatecasJerez, a la altura de las comunidades Chilitas-El Visitador, un tráiler y un auto compacto fueron calcinados y lanzaron ponchallantas. A otros tráileres, pipas, camionetas de carga y vehículos particulares les prendieron fuego, a la altura de las comunidades de Estación San José, Cabrales-La Florida y ElEnSalto.laautopista Zacatecas–Fresnillo, cerca de Enrique Estrada y
El viernes, por tercer día consecutivo y antes de los bloqueos, hubo enfrenamientos armados, entre presuntos integrantes de los cárteles de Sinaloa (CS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre las localidades de Mimbres y Las Trojes. Fuentes gubernamentales informaron que después de la confrontación armada, cerca de la media noche del viernes, en la cabecera municipal de Valparaíso, el Ejército Mexicano, durante un recorrido de vigilancia se topó con un convoy de vehículos donde viajaban civiles armados, a quienes detuvieron, pero entre ellos se encontraba un jefe regional del CS. Esa captura desató la violencia. Los bloqueos viales se iniciaron durante los primeros minutos de ayer, y también se tuvo conocimiento de un choque entre presuntos gatilleros del CS y del CJNG, en la carretera federal 44, en los límites de Fresnillo y Valparaíso. En las inmediaciones de Fresnillo se contabilizaron ocho bloqueos: un tráiler incendiado en la carretera federal 45, a la altura de la comunidad de Félix U. Gómez, donde fue acribillado el chofer. En ese lugar, los pistoleros también bajaron a 32 pasajeros de una unidad Ómnibus de México Plus, que viajaban de Toluca a Nogales y bloquearon la vialidad. En la federal 44, en la salida a Valparaíso, otro grupo de sicarios obligó a decenas de trabajadores de maquiladoras a decender de dos autobuses, que incendiaron y atravesaron en la carretera.
Por su parte, Óscar Gómez López, presidente del Frente Comunitario de Oxchuc, única demarcación que se gobierna por usos y costumbres en la entidad, calificó de “injusta” la medida y dio a conocer que a las 9 de la mañana de ayer se reunieron habitantes de diferentes comunidades para comenzar un plan de acción, a fin de exigir la liberación de los arrestados.
Luego del bloqueo de más de 10 horas que realizaron transportistas el viernes, Luciano Cornejo Barrera, delegado de la Secretaría de Gobernación en Hidalgo, y Juan Luis Lomelí, subsecretario del gobierno del estado, prometieron a choferes desplegar más vigilancia policiaca así como justicia por el asesinato de un operador de autobús. Los operadores de las líneas de autobuses que cubren rutas que van de Pachuca y Tulancingo, Hidalgo, a las estaciones del Metro Indios Verdes, Martín Carrera o Potrero, en la Ciudad de México, o que proceden de los municipios mexiquenses de Zumpango, Tecámac y Ecatepec, y toman la vía libre México-Pachuca hacia la capital del país, laboran en medio de la zozobra, debido a los frecuentes asaltos a pasajeros y extorsiones a los choferes por bandas delictivas que operan en esa vía. La carretera se ubica en los límites con Hidalgo y el estado de México, por donde viajan miles de personas durante todo el día, pero es en las noches cuando aumentan los asaltos, la mayoría violentos. “Depende mucho de la temporada. A veces nos asaltan dos o tres veces a la semana; pero en época navideña, cuando se supone que la gente trae más dinero para sus compras de fin de año, los robos son más frecuentes”, narra Alex, operador de una de las rutas TulancingoIndios Verdes. Las colonias Nueva Tizayuca, Lázaro Cárdenas, Tepojaco de Tizayuca, en Hidalgo, y San Bartolo, municipio de Zumpango, estado de México, son los lugares en donde hay más atracos, señalaron algunos pasajeros afectados por el bloqueo carretero de antier, que duró 10 horas.Enlos asaltos, muchos usuarios ven connivencia entre choferes y ladrones. “Saben quiénes son los asaltantes y dónde suben, entonces, ¿por qué los dejan actuar?”, dijo un usuario de transporte. Sin embargo, los choferes niegan esos señalamientos. Aunque reconocen que corren riesgos, como ser golpeados o heridos por los criminales en represalia por no permitirles subir a los autobuses o por denunciarlos a las autoridades. “Nos investigan, saben qué autobuses manejamos y hasta donde vivimos. Corremos muchos riesgos”, refirió un operador, quien acepta que por eso casi no denuncian ante el Ministerio Público, por lo que bloquearon la autopista para llamar la atención de las autoridades.
Fuentes policiacas revelaron que el conductor de un tractocamión fue acribillado, al oponerse a ser despojado de su vehículo. Antes de los cierres, tres días de enfrentamientos
Además de los asaltos, otra modalidad de los ladrones para obtener dinero es la extorsión a los choferes con cobros que fluctúan entre 2 mil a 5 mil pesos semanales. “Piden mucho dinero; pagarles protección significa trabajar doble, una parte para el dueño de los camiones y la otra, para los delincuentes, y muchos no han aceptado eso”. La negativa, acusó el entrevistado, costó la vida al compañero Juan Cirilo Rodríguez, de 23 años, operador de la línea México Tizayuca, ultimado el jueves pasado por sicarios que iban en motocicleta.
Reportan narcobloqueos en al menos 15 puntos de Zacatecas
Dictan que27preventivaprisiónatseltales tomaron caseta el día 19 CAPTURA DE UN LÍDER CRIMINAL PROVOCÓ LA VIOLENCIA: AUTORIDADES
Integrantes de grupos delictivos colocaron tractocamiones –uno de ellos lo incendiaron–, en el kilómetro 38 de la autopista FresnilloZacatecas. Foto Alfredo Valadez
Al menos 15 puntos carreteros de Zacatecas fueron bloqueados con tráileres, camionetas y automóviles que integrantes de la delincuencia organizada incendiaron, por la supuesta detención de uno de sus líderes. También 12 personas fueron ejecutadas en la entidad. Los cierres se efectuaron en tramos de las vialidades federales 44, 45, 23 y 54, que cruzan por los municipios de Valparaíso, Fresnillo, Enrique Estrada, Calera, Zacatecas y Jerez, los cuales se prolongaron por más 10 horas; comenzaron durante la madrugada de este sábado y continuaron en la mañana. Por esta situación, miles de automovilistas quedaron varados en la autopista Zacatecas-Fresnillo. De acuerdo con la versión de testigos, decenas de sujetos que portaban armas largas y viajaban en camionetas, incendiaron entre 25 y 30 tráileres, camionetas y automóviles particulares, luego de obligar a los dueños a abandonarlas, para rociarlas de combustible.

Precisó que la Secretaría de Gobernación emitió un pronunciamiento en el que reconoció que hay un problema en la representación de bienes comunales por lo que exhortó a las autoridades de Tepoztlán a respetar las áreas naturales protegidas.
PARTICULARES CONSTRUÍAN UNA CASA Y ABRÍAN UNA CALLE RUBICELA MORELOS CRUZ CUERNAVACA,CORRESPONSALMOR. La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) clausuró dos obras que se construían en las cañadas Chicuazemac –cerca de la cueva La Fundición– y en la San Jerónimo, ambas se ubican en áreas naturales protegidas, tanto del parque Nacional el Tepozteco, como del corredor biológico Chichinautzin.Lascañadas Chicuazemac y San Jerónimo son zonas importantes de recarga de mantos freáticos y acuíferos del pueblo de Tepoztlán, informó Roberto Robles Quiroz, integrante de la asamblea general de ese Durantemunicipio.unrecorrido, La Jornada constató que los sellos de clausura se colocaron en un terreno privado, donde se iniciaba la edificación de una casa, cerca de las vistosas puntas de piedra de los cerros, al nororiente del pueblo mágico de Tepoztlán.Laobrasuspendida se encuentra a unos metros de la cueva, donde se dice que los soldados zapatistas elaboraban sus cartuchos para luchar en la Revolución Mexicana y cerca del afluente de la cañada Chicuazemac, que actualmente está seca por la falta de Particulares,lluvias.empresarios extranjeros, políticos federales, estatales y municipales no han respetado estas zonas protegidas, y han construido casas de lujo y de descanso en la parte baja y media de los cerros, que son considerados “sagrados” por los habitantes originarios de Tepoztlán.Laotraclausura que hizo Profepa es una calle, que se edificaba en la cañada de San Jerónimo e incluso se utilizó maquinaria pesada. Este lugar colinda con el pueblo de San Juan Tlacotenco y el barrio de Santo LaDomingo.autorización de esta obra irregular la dieron algunos pobladores de San Juan e integrantes del comité de bienes comunales (que fue desconocido en la asamblea comunitaria el pasado 18 de agosto), y que encabezaba Lucio Cuevas. La inconformidad es porque en esa cañada se recargan los mantos freáticos que mantienen el clima fresco en Tepoztlán, pero si la convierten en una “avenida” acabarán “con toda la magia” que es “su medio ambiente y sus cerros”, acusó RoblesExplicóQuiroz.que para edificar una calle “tan grande”, los responsables argumentaron que harían una brecha para cortar el fuego, que ayudará en los incendios forestales que cada año afectan los cerros de Tepoztlán; pero después se dieron cuenta de que no se trataba de una simple brecha, ya que estaban utilizando hasta maquinaria pesada (trascabos y manos de chango).
25LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 ESTADOS
JAVIER SALINAS CESÁREO TEXCOCO,CORRESPONSALMÉX. Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) desarrollaron un biodigestor de nopal, que puede servir de complemento alimentario para ganado ovino y porcino, así como para conejos y aves.
Desarrollan en Chapingo biodigestor de nopal para alimentar ganado
▲ La Profepa colocó sellos de clausura en un terreno privado, donde se iniciaba la edificación de una casa, cerca de las vistosas puntas de piedra de los cerros, al nororiente del pueblo mágico de Tepoztlán. Foto Rubicela Morelos
Profepa clausura dos obras en áreas naturales protegidas de Tepoztlán
En recorridos por otras cañadas se dieron cuenta de que particulares habían cercado con alambres de púas, y bardas de piedra, hasta las puntas de los cerros de la parte nororiente y hasta la zona donde está la cueva La Fundición. Robles Quiroz dijo que la clausura de Profepa es un avance, en su lucha a favor del ambiente, la cual iniciaron el 18 de agosto, día en que desconocieron la representatividad comunal.
Francisco Javier Macías Rodríguez, investigador del Centro Regional Universitario Centro Norte de la UACh, con sede en el municipio de Morelos, Zacatecas, aseguró que el producto es amigable con el medio ambiente, pues para su elaboración se utilizan cantidades mínimas de agua, lo que lo hace viable para zonas áridas o que padezcan sequías críticas. En entrevista, informó que con este proyecto se agrega proteína al ganado en etapas de aguda falta de agua como las que son recurrentes en el estado de Zacatecas, donde es normal que lleguen a pasar nueve meses sin lluvias. Explicó que el biodigestor de nopal es resultado de una investigación que se inició hace unos 10 años y culminó con un proceso de enriquecimiento proteico. “Tratamos que el nopal se use de esa forma, pues es una planta nativa de México, no exótica, lo único que requiere es la lluvia y cada año cortaremos las pencas”, comentó Macías. El científico destacó que para el proceso del biodigestor de enriquecimiento proteico de nopal se puede usar la planta con o sin espinas. Si se usa con espinas, éstas se ablandan después de que termina de procesarse el vegetal, y no hacen daño a los animales que lo consumen. Afirmó que la ventaja de esta tecnología es que es ecológicamente amigable, porque mejora la fauna y requiere cantidades de agua mínimas, en comparación con otros cultivos como la alfalfa. “Por ejemplo, en una hectárea de alfalfa en un año se usan alrededor de 1.80 metros de lámina de riego, y para el nopal bastan 350 o 400 milímetros de lluvia al año, y es gratis, entonces sí tiene ventajas”, expuso. Dijo que con el producto se busca “hacer más sostenibles los procesos agropecuarios y obviamente forestales, porque lo podemos meter como forestal, frutal, verdura, forraje y hastaMacíasornamental”.Rodríguez sostuvo que el plan de biodigestor de nopal ya fue adoptado de manera permanente por criadores de ganado de Durango, donde una productora de cerdos, desde que lo usa, ahorra 80 por ciento de sus gastos normales en alimento.
“Otro productor de Jerez, Zacatecas, alimenta alrededor de 500 ovinos y manifiesta que se está ahorrado lo equivalente a 100 kilos de pasta de soya a diario. “Otro ganadero también de Jerez, manifiesta que le ha ido muy bien con la fermentación del nopal para sacar la proteína. El nopal tiene alrededor de 5 por ciento, y él manifestó que obtiene 30 por ciento de proteína después de procesarla. Y es ganado fino de registro”, mencionó. “Tenemos evidencias también en la alimentación de aves, uno de nuestros alumnos compró su lote de gallinas y ya se está ahorrando la mitad de alimento. En conejos y caprinos también hay evidencias” de éxito, concluyó.
Francisco Javier Macías Rodríguez (al centro), investigador de la UACh-Centro Norte, con sede en Morelos, Zacatecas, explicó que esa tecnología permite el enriquecimiento proteico del nopal con cantidades mínimas de agua. Foto La Jornada


A través de Twitter, desglosó que tanto el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del estado, como la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública tienen proyectos contratados con las empresas Caame, Jayco, Basi y Pony dentro del campus que no han comenzado o están severamente demorados.Entanto,Alfaro, durante una gira por Puerto Vallarta, negó haber intimidado a García Bátiz y Luis León, “al contrario, dijo, ante las provocaciones y los excesos que están cometiendo quienes forman parte del grupo que tiene secuestrada a la Universidad, nosotros vamos a responder con trabajo y con cariño”.
El consejo de rectores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) emitió un desplegado en el que manifestó su “preocupación e indignación por las amenazas y actos de intimidación” que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, profirió el viernes hacia la rectora del Centro Universitario de los Valles (CUValles), María Luisa García Bátiz, y el secretario administrativo del mismo centro, Luis León. Se refirió a un episodio ocurrido en el municipio de Ameca, cuando el mandatario emecista acudió a grabar un video a las afueras del CUValles para informar de una inversión de 11 millones de pesos que reactivará proyectos de infraestructura en el campus. Y aunque su presencia no fue anunciada, los esperaban en la entrada dichos directivos universitarios, quienes le quisieron explicar con detalle que por falta de presupuesto había retrasos en las obras previstas; Alfaro Ramírez los rechazó, los dejó con la palabra en la boca y luego hizo advertencias directas a ambos para que “midieran” lo que le decían.“Estaconducta resulta un despropósito y es muy peligrosa, sobre todo ante el clima de violencia y miedo que día a día vive nuestro
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022ESTADOS26
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSALGUADALAJARA, JAL.
estado. Indigna que un gobernador de Jalisco, electo democráticamente, no ejerza uno de los valores más importantes para la democracia: la tolerancia”, recalcó el consejo. Asimismo, respaldó a sus compañeros de CUValles, quienes señalan que faltan 32 millones de pesos para concluir la construcción del edificio de investigación y posgrado, además de 50 millones para el núcleo de servicios universitarios.
El anuncio del acuerdo lo dio a conocer la SEPH tres días después de que estudiantes y docentes de El Mexe anunciaron el plantón y la ocupación de instalaciones.
Ignacio Mier se destapa para el gobierno de Puebla CHOLULA PUE. El coordinador del grupo legislativo de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, se destapó como aspirante a la candidatura de su partido a la gubernatura de Puebla, al rendir su cuarto informe de actividades en un acto donde fue acompañado por senadores e integrantes de su bancada. Entre gritos de continuidadtrabajandoencoordinadorPortransformadorqueciudadaníasooportunoMierdeasíLuisSinaloa,Morelos,AlfredogobernadoresLoalinterésvezrenistalosuna“¡gobernador!”,“¡gobernador!”,yelritmodebatucadaqueacompañabaaplausosderespaldo,elmo-confirmóporprimeraenunespaciopúblicosuensucederenelcargogobernadorMiguelBarbosa.hizoacompañadodelosdeMichoacán,RamírezBedolla;deCuauhtémocBlanco;RubénRocha,ySanPotosí,RicardoGallardo,comodeldirigentenacionalMorena,MarioDelgado.dijoqueenelmomentoysiendorespetuo-delaley,preguntaráalapoblanasiquiereélencabeceungobiernoenesaentidad.ahoraseñalóquecomoparlamentarioSanLázarovaacontinuarparagarantizarladela4T.
▲
Rectores critican actitud de Alfaro hacia directivos de UdeG
DEMANDAN TAMBIÉN ENTREGA DE INSTALACIONES ORIGINALES
Explicó que los estudiantes de la primera generación de El Mexe, (tras su reapertura) provienen de Hidalgo y de otras entidades; son de familias de muy bajos recursos, que no pueden adquirir computadoras ni teléfonos para seguir con clases virtuales, mucho menos pagar el alquiler de un departamento, por eso su exigencia de regresar el internado de Puntualizóalumnos.queno se oponen a que otras escuelas, como la UPFIM, un plantel del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo y una secundaria, sigan laborando en predios del Mexe, institución que debe operar como lo hizo hasta antes de 2006 año en que fue cerrada. También pidieron que el inicio de clases sea el 29 de agosto, como en otras escuelas normales del país, y no el primero de septiembre, como anunciaron las autoridades educativas.
La rectora García Bátiz precisó que los documentos que trató de mostrar al gobernador comprueban la “urgente necesidad de solventar los atrasos y la falta de recursos que nos pemitiría abrir más de mil 500 espacios para las y los jóvenes de la región”.
A fin de exigir que se reactive el sistema de internado, inicio de clases presenciales y entrega de sus instalaciones originales, alumnos de la normal Luis Villareal El Mexe instalaron un plantón a las afueras de la institución y decretaron la toma pacífica del viejo casco de hacienda que por décadas sirvió de rectoría a la normal.Integrantes del Comité Ejecutivo Estudiantil (CEE), de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Asamblea Ciudadana de Francisco I Madero, señalaron que pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de reabrir El Mexe, sólo se ha hecho de manera parcial, debido a los “obstáculos del gobierno de Hidalgo”.
Un miembro del CEE exigió que la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y la Universidad Politécnica de Francisco I Madero (UPFIM), les informen el contenido de un comodato que ambas instituciones firmaron el 11 de agosto, a fin de dar un espacio para clases y actividades a El Mexe.
JUAN RICARDO MONTOYA FRANCISCOCORRESPONSALIMADERO, HGO.
Alumnos de la normal Luis Villareal El Mexe instalaron casas de campaña desde el jueves, afuera de la Universidad Politécnica, en el municipio de Francisco I Madero, Hidalgo. Foto Juan Ricardo Montoya
Alumnos de El Mexe exigen clases presenciales y reabrir el internado
Georgina Saldierna, enviada Morenistas rechazan que Anabel Alcocer presida Morena-NL MONTERREY, NL. Morenistas de la entidad han mostrado inconformidad ante la postulación de Anabel Alcocer como candidata a la presidencia de Morena en la entidad, en el proceso interno para renovar la dirigencia estatal, que se llevará a cabo hoy. Líderes de Morena, nacionales y regionales, han expresado que el reto de la 4T es construir un partido competitivo con miras a las próximas elecciones federales para darle batalla a Movimiento Ciudadano y “no entregarle Morena en Nuevo León a una priísta de antaño, como Anabel Alcocer, que no cuenta con ningún mérito dentro de dicha agrupación política”. Grecia Benavides, consejera estatal de Morena, dijo que el proceso de selección de consejeros dejó un partido muy competitivo rumbo a 2024 y es capaz de darle la batalla a la primera fuerza política que es MC. Si bien han afirmado que es importante abrir el partido a nuevos cuadros, la idea del Comité Ejecutivo Nacional de Morena no es entregar al PRI su franquicia norteña en la entidad, sino fortalecerlo con cuadros comprometidos, reconocidos y con una trayectoria impecable. Benavides militante fundadora y quien quedó como consejera, señaló que el padrón morenista se quintuplicó y ya son 100 mil militantes. Raúl Robledo, corresponsal
El 11 de agosto, el titular de la SEPH, Atilano Rodríguez Pérez, y el rector de la UPFIM, Sergio Cortéz Gamboa, firmaron un acuerdo de comodato para dotar de un espacio de entre tres y cuatro hectáreas, correspondientes a un casco de la hacienda que pertenece a la normal, para que ésta pudiera iniciar sus actividades de manera presencial.
El comodato, aseguró el joven que se identificó como Alexis, se hizo sin la presencia de algún representante del CEE y de la CNTE, por lo que reiteraron su demanda de que les devuelvan las instalaciones de su escuela y les informen del contenido del documento.

Congresistas de Morena definen hoy a su nuevo presidente estatal Sebastián Ramírez se perfila como el sucesor de Pliego
Sin apoyo para jóvenes De acuerdo con la ley, los partidos políticos con registro en la Ciudad de México están obligados a otorgar 3 por ciento de su presupuesto para el desarrollo de liderazgos juveniles; incluso reformas recientes establecen la obligatoriedad de ellos y de las autoridades electorales con el fin de fomentar los derechos políticos de niños y adolescentes. Sin embargo, Renata comenta que lo que menos recibió del PRD fue apoyo humano ni económico, ni siquiera para realizar eventos entre la comunidad juvenil, así sucedió en una ocasión cuando la joven tuvo que invertir unos 4 mil 500 pesos –con el apoyo de su familia– para comprar pruebas de VIH, jeringas, algodón, alcohol y condones para distribuir en una jornada de apoyo a la comunidad LGBT. “Siempre tuve que buscar mis medios, invertir en apoyar a la gente y sí, lo hago por convicción, pero yo nunca supe que teníamos acceso a recursos, y es cuando me pregunto, ¿dónde queda el dinero que se tiene que invertir? Nadie nos apoyó, el PRD es un partido de mentiras”, sentencia. ▲ La ilusión política de una adolescente terminó luego de haber creído que en ese partido encontraría la forma de ver cristalizados sus ideales de promoción de los derechos para las mujeres y terminar con la violencia hacia ellas con la finalidad de tener una mejor vida. Foto Marco Peláez En una ocasión tuvo que poner de su propia bolsa $4,500 para promoción
En el PRD se niega apoyo a jóvenes y no impulsan liderazgos juveniles
En tanto, la Contraloría General dispuso que servidores públicos del gobierno y de las alcaldías que participarán como congresistas estatales en la plenaria de este domingo, deberán abstenerse de hacer uso de recursos públicos en dicho proceso. Que no vuelva la corrupción Quien sea elegido como nuevo presidente local de Morena debe ser una persona íntegra, honesta y de convicciones, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Dijo que el mayor reto para el próximo titular es difundir y hacer públicos los programas sociales de la Cuarta Transformación, pero sobre todo, se trata de hacer conciencia para evitar que en 2024 regrese a gobernar la corrupción.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA La ilusión de Renata, una joven con apenas 17 años, de impulsar la protección y los derechos de las mujeres por medio del Partido de la Revolución Democrática (PRD), “quedó hecha añicos”, luego de vivir en carne propia la violencia política de género por parte del representante de ese instituto político en la alcaldía Benito Juárez, Óscar Sánchez, por lo que interpuso una denuncia penal por discriminación.Renatadecidió pertenecer al PRD por coincidir con sus ideales de izquierda, poco a poco se abrió paso hasta que fue nombrada secretaria de las juventudes; sin embargo, comenzó a recibir tratos desiguales por parte de Sánchez, quien llegó a exigirle trabajo territorial y captar militantes como si trabajara formalmente en ese partido. El acabose, afirma, fue cuando en un acto, frente a la presidenta local, Nora Arias, Sánchez la empujó y casi cae de una grada a más de dos metros de “Confirmoaltura.que es un partido de mentiras. Al principio te dicen que te apoyarán para crecer, a desarrollarte como líder, pero no es así. La secretaria de comunicación nacional del PRD, Estefanía Santiago, me dijo ‘nena, esto es la política y tienes que aguantar, más si eres mujer’”.ARenata la relegaron de todos los chats del partido luego de hacer pública su denuncia por el delito de discriminación ante la Fiscalía General de Justicia, la cual quedó asentada con el folio encuentranporsiónpresentóUI-D-I/00052/03-2022.CI-FIDCANNA/D/TambiénunaquejaantelaComi-deDerechosHumanoslocalviolenciapolítica.Ambasseeninvestigación.
Es un partido de mentiras, afirma Renata, quien fue agredida por un dirigente
JOVEN NARRA VIOLENCIA DE GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN
En octubre de ese mismo año, el Consejo Estatal eligió a Martí Batres Guadarrama como presidente, quien dejó el cargo en agosto de 2018 al asumir su escaño en el Senado de la República. Hasta el 5 de agosto de 2019, el Comité Ejecutivo Nacional de ese partido designó a Flor Ivonne Morales Miranda como delegada en funciones de presidente; le siguió Héctor García Nieto, de agosto de 2020 a septiembre de 2021, y le sucedió en el encargo el actual dirigente, Tomás Pliego Calvo.
Tras un vacío de 12 meses, entre agosto de 2018 y el mismo mes de 2019, así como tres sucesivas designaciones para delegado en funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México, congresistas estatales elegirán hoy a la nueva dirigencia que conducirá el proceso electoral de 2024 y en el que se perfila el ex coordinador de Comunicación Social del gobierno capitalino, Sebastián Ramírez Mendoza, para ocupar ese cargo, con la diputada local Lourdes Paz Reyes en la secretaría general.Trascendió que para ocupar la presidencia del Consejo Estatal suena el nombre del alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chíguil Figueroa.
En la plenaria de este domingo, cada uno de los 240 congresistas confirmados el viernes tienen solamente dos votos para alguno de los cargos: presidencia, secretaría general y ocho carteras más. Congresistas consultados explicaron que aun cuando Bertha Elena Luján haya manifestado su intención de contender por la presidencia, su registro no procederá porque en las convocatorias que emitió dicho partido se determinó el género que corresponde a cada entidad, y para la Ciudad de México tocó que fuera un hombre. Tras obtener registro como partido político el 11 de noviembre de 2012, se realizó el congreso local en el que se eligió a Eduardo Cervantes Díaz como primer presidente estatal, quien se desempeñaba ya como dirigente del movimiento en la entidad; él permaneció en el cargo hasta el 21 de enero de 2015, cuando presentó su renuncia.
CAPITALLA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 27 HOY NO CIRCULA SIN RESTRICCIONES ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 109 20 Noreste 110 20 Centro 104 20 Suroeste 116 20 Sureste 124 20 pm-10 máximo hora Noroeste 51 20 Noreste 68 20 Centro 52 20 Suroeste 50 20 Sureste 55 20 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Padres de familia expresaron la importancia de que haya vigilancia en los entornos escolares en este regreso a clases, principalmente en los horarios vespertinos y en las secundarias, dijo Maribel Prudhome.
HASTA 1990 LAS mujeres casadas y mayores de 35 años no participaban por decisión de un comité integrado en su mayoría por hombres. Tras una demanda ante la corte local, se reformó este estatuto. La inclusión de personas que practican otras religiones, como la musulmana, fue parte de las reformas. Alia Lira Hartmann, corresponsal.
AUNQUE LA REPRESENTACIÓN es en alemán, se publican guías en diferentes idiomas para que el espectador siga la obra de cinco horas. Mas de medio millón de personas acuden para atestiguar la singular cohesión de los habitantes de este pueblo.
JOSEFINA QUINTERO M. Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Además de la vigilancia por el regreso a clases, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) buscarán coordinarse con padres de familia y autoridades académicas para impartir talleres, pláticas y presentaciones sobre 30 temas para prevenir delitos en Internet, extorsión telefónica y educación, entreLosotros.uniformados buscan mantener presencia permanente en los planteles escolares, además de vigilar los senderos seguros de camino a la escuela o de vuelta a sus hogares. Con estas acciones, se busca acercar a la policía con la comunidad escolar ante la posible desconfianza, temor o inseguridad que en ocasiones algunos ciudadanos tienen y lo cual inhibe la denuncia ante la comisión de delitos. Para la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, es importante “que salgamos todos a recibir a los niños y a las niñas”, por lo que funcionarios públicos apoyarán para evitar el congestionamiento vehicular; llamó a la gente a salir temprano “dado que va a haber un tránsito especial”, luego de dos años en los que no se realizó operativo de regreso a clases debido a la pandemia. Por eso, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, por medio de la Dirección de Seguridad Escolar, retomará las actividades que se suspendieron a raíz del confinamiento que obligó a los maestros a impartir clases en línea.
Familias abarrotan el Centro para surtirse de útiles escolares ▲ Por las compras de último momento se llenó Mesones, para buscar los mejores precios. Foto María Luisa Severiano
EN OBERAMMERGAU, POBLACIÓN al sur de Alemania, en el estado de Baviera, se realiza desde hace más de 400 años. Esto nos lleva a la Edad Media, cuando surgió la mayor epidemia en Europa que cobró la vida de más de un tercio de la población del continente; la llamada peste negra fue devastadora entre 1348 y 1350.
El covid obligó a trasladar hasta 2022 la Passionsspiele y se programaron 110 representaciones del 14 de mayo al 2 de octubre. En el sitio www.passionsspiele-oberamergau.de se pueden adquirir las entradas. Foto Alia Lira Hartmann
SE TRATA DE un foro con capacidad para 5 mil personas; en la recepción se encuentra una atractiva exposición que detalla, a lo largo de la historia y hasta la actualidad, las puestas en escena que se realizan cada 10 años y que han adquirido fama mundial.
Las señoras entrevistadas coincidieron en que gastaron en promedio entre 800 y 900 pesos en los materiales, pero sólo para uno de sus hijos, pues faltaba sumar los gastos de los hermanos, así como los de uniformes, tenis y zapatos. La afluencia hizo que Mesones se volviera completamente peatonal, además de que por momentos no había espacio para caminar sin aglomeraciones y mucho menos con la sana distancia de 1.5 metros, y aunque las medidas sanitarias no se observaron en las compras de último momento, en la lista de útiles sí se incluyó el kit de cubrebocas, careta y gel antibacterial que deberán llevar los estudiantes. En algunos establecimientos se formaron enormes filas para ingresar y ser atendido por un despachador. Margarita, a quien le tomó unas cinco horas comparar precios, estar formada en la fila y poder surtir su lista, lamentó que muchos productos de los que buscaba ya estaban agotados, como las libretas de tamaño profesional “económicas”, a 18 pesos, por lo que tuvo que adquirir las de 30, aunque dijo que en las papelerías cercanas a su casa cuestan el doble. Adelina Martínez, procedente de Hidalgo y quien iba acompañada por seis familiares, compartía la emoción de su hijo por el regreso presencial a las clases, aunque ya llevaba 9 mil pesos en la compra “de lo básico, cuadernos y plumas”. Un vendedor en Mesones dijo que se agotaron las cajas de colores de 24 y 36 piezas, al coincidir en que los productos se incrementaron de precio en 20 por ciento, como hojas blancas, gomas, lápices y cuadernos.
La SSC impartirá talleres en colegios
EL DESARROLLO DE esta representación, llamada aquí Passionsspiele, en su acepción alemana, se ha transformado a lo largo de la historia. Inicialmente fue en el panteón donde estaban enterradas las víctimas de la peste, también en una iglesia y en el siglo XIX se inició la construcción del teatro que hoy está bajo protección del gobierno alemán como monumento.
La madre de familia tiene dos hijos, uno que estudia secundaria y el otro de primer ingreso en la preparatoria 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la zona de Villa“MiCoapa.preocupación es el grande, Julián, porque se tendrá que regresar solo y he estado preguntando, me dicen que en esta zona se juntan algunas banditas de chavos que andanCelinamolestando.”Rojas,madre de familia, expresó que está bien que la Secretaría de Seguridad Ciudadana esté al pendiente, pero que sea permanente.
LOS REBROTES REAPARECÍAN cada determinado periodo, hasta el siglo XVIII. El otro anclaje histórico es la llamada Guerra de los Treinta Años, un conflicto político-religioso en el que se enfrentaron católicos y protestantes entre 1618 y 1648 y en el que se propagaron muchas enfermedades contagiosas.
EN 1634 LOS habitantes de Oberammergau prometieron representar la Pasión de Cristo si la peste y otras enfermedades producto de la guerra no cobraban más víctimas.
UNA IMPORTANTE REFORMA fue la elección de un director que a los 24 años tomó las riendas del espectáculo y lleva ya cuatro décadas al frente. Christian Stückl cambió los textos para imprimir la imagen de un Jesucristo luchador al defender sus convicciones y no sólo la de un personaje marcado por el sufrimiento.
ELBA MÓNICA BRAVO Miles de padres de familia abarrotaron las papelerías y puestos establecidos en la calle Mesones, en el Centro Histórico, en busca de surtir al mejor precio y calidad la lista de útiles escolares para el comienzo del ciclo escolar 2022-2023 mañana, a pesar de que el incremento en el costo de libretas, juegos de geometría, bolígrafos, cajas de colores, lápices y plumones fue de 20 por ciento, en promedio. Acuden a este lugar porque en los negocios cercanos a sus domicilios llegan a valer el doble, afirmaron los entrevistados.Comonose veía desde 2019, antes de la emergencia sanitaria, la tarde de ayer esa calle, casi esquina con avenida Pino Suárez, lució repleta de familias completas procedentes de diversas colonias de la capital e incluso de municipios de los estados de México e Hidalgo.
LA TRADICIÓN DICTA estrictas reglas: los actores deben haber nacido en Oberammergau o ser residentes los últimos 20 años. El periodo de prueba empieza meses antes; quienes son elegidos para los roles masculinos deben dejarse crecer cabello y barba. Además de los papeles de Jesús, María, Pedro, Judas y Poncio Pilatos hay más de 100 diferentes entre soldados, sacerdotes, el pueblo de Israel y un coro de 120 personas.
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022CAPITAL28 DESDE OTRAS CIUDADES Fervor religioso representado en un pueblo de Baviera, Alemania ▲
L A PASIÓN DE Jesucristo casi siempre se representa por algún grupo como un acto de fe. Hacerlo cada 10 años durante cinco meses en funciones semanales, con la participación de 2 mil actores no profesionales, habitantes todos de un pequeño pueblo de 5 mil personas, imprime un carácter tal vez un tanto extravagante a esta producción única en el mundo.


Se enfrentan al clima extremo, plagas, robo de cosechas y a las invasiones
En otra zona de ese terreno está instalado un invernadero, donde empiezan a surgir plantitas de tomate, las cuales alcanzarán su pleno desarrollo en los próximos meses. Su objetivo es empatar la cosecha de esa verdura y comenzar a sembrar donde los borregos limpian y cuya producción podría alcanzar hasta 30 toneladas listas para su venta.
Alberto es nativo de Xochimilco, durante toda su vida ha aprendido las técnicas ancestrales del cultivo tradicional con ese método; esta temporada se dedicó a la siembra de tomate, los cuales ya sobresalen de la tierra, verdes, brillantes y jugosos, casi listos para su cosecha.
En Xochimilco, el cultivo en chinampas une a dos generaciones de agricultores
Un ejemplo del apoyo mutuo se refleja en el préstamo de unos seis borregos propiedad de sus vecinos. A falta de comida, los animales se alimentan de la hierba alta de la chinampa de Gerardo, a la vez que la limpian a fin de que en unos meses la tierra pueda ser ocupada para el sembradío de tomate o jitomate.
▲ Don Alberto Capultitla González trabaja en sus tomateras en la zona agrícola de esa alcaldía. Fotos Yazmín Ortega Cortés Gerardo de la Rosa, durante el recorrido en la zona chinampera y en su invernadero, donde siembran tomate, calabaza y algunas hortalizas. POR LA TIERRA LES PARA VIVIR
DA
29LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 CAPITALDe la otra ciudad
Relata que en años recientes Xochimilco se convertido en hogar de migrantes que provienen de Veracruz, Oaxaca o del estado de México, quienes llegan a la capital del país a trabajar, lo que ha propiciado la invasión de tierras. En su caso tuvo que llegar a un acuerdo con su invasor, a quien le dio permiso de vivir un año a cambio de que le cuidara sus tierras. Para él es importante el apoyo entre los integrantes de la comunidad, pues prefiere generar acuerdos antes que peleas. “Yo creo que todos debemos tener la mentalidad de ayudar mutuamente, a pesar de que la presencia humana llega a afectar porque se genera fauna nociva, acumulación de basura y problemas en el drenaje, pues se trata de llegar a una solución para todos, ¿no? Es lo que platiqué con esta persona que ahora me ayuda a cuidar el terreno.”
Sin embargo, las altas temperaturas de marzo, abril y mayo afectaron algunos cultivos, así lo revelan las hojas amarillas que han sido sometidas a altos niveles de calor, o aquellas mordisqueadas por piojos que se convierten en gusanos. A todo esto se agrega el robo de su cosecha, lo que representa una pérdida económica de hasta 20 por ciento de toda una producción, que llega a ser hasta de 90 kilogramos de tomate. “Hay que cuidar constantemente la chinampa, estar presentes, invertir en los fertilizantes e insumos que han subido de precio. El campo es muy bonito, pero es pesado en todos los aspectos, en lo físico y en lo económico.”Aunossiete minutos de recorrido en lancha se encuentra una de las tierras de Gerardo de la Rosa, si bien el joven tiene la mitad de años de experiencia que Alberto, su apuesta de vida sigue siendo la misma, el campo.
EL AMOR
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA A pesar de la diferencia de edades, Alberto Capultitla, de 50 años, y Gerardo de la Rosa, de 27, tienen algo en común: sus chinampas representan el patrimonio de sus vidas que les han dado decenas de kilos de vegetales para vender y mantener a sus familias, pero que constantemente son sometidas a daños, ya sea por los climas extremos, plagas, robo de cosecha y hasta por invasiones humanas.
A diferencia de la otra chinampa, la suya luce descuidada, la entrada está llena de basura, incluso hay ratas que corren entre los desechos; todo eso es producto de las invasiones y asentamientos ilegales, de los que no ha quedado exento.



ÁNGELES GONZÁLEZ
LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022CAPITAL30
“Existe una ley para la preservación de los servicios ambientales que hicimos cuando fui secretaria de Medio Ambiente; a pesar de eso, en varios años disminuyeron los recursos. Entonces, vamos a ver si lo incorporamos a la Constitución de la Ciudad de México para que diga claramente que el campo que hay en la urbe y la preservación y conservación de los bosques siempre debe tener más recursos, no menos.”
La jefa de Gobierno acudió ayer a San Francisco Tlalnepantla, Xochimilco, para entregar 200 certificados a productores, quienes pusieron en venta diversos artículos que cultivan, como nopales, amaranto y miel orgánica, entre otros. Esos certificados se dan a aquellos productos que no tienen agroquímicos y que son cultivados bajo técnicas especiales de conservación. Sheinbaum confirmó que sí acudirá al Congreso local a rendir su cuarto Informe de Gobierno, aunque dejó abierta la posibilidad de presentarlo entre el 17 de septiembre y el 15 de octubre; el 1º de septiembre hará entrega del formato en físico. Por otra parte, el plan de rehabilitación del lago Tláhuac-Xico busca la soberanía alimentaria del gobierno federal, al permitir el saneamiento del suelo agrícola, afirmaron Diego Contreras y Rebeca López, integrantes de la Controlaría Comunitaria Autónoma del Agua. Ese comité se constituyó para dar acompañamiento al proyecto acuífero que proveerá 200 litros por segundo de agua tratada para cultivos.
Tala en Polanco para embajada de Estados Unidos, pactada en 2015
La bella mansión, catalogada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia por su valor patrimonial, se convirtió en la sede de la Biblioteca BS IBBY México, con el nombre de Biblioteca Santiago, en homenaje a la del mismo nombre que sus benefactores abrieron en 2007 en la ciudad de Oaxaca. Con el objetivo de promover a los creadores mexicanos de libros para niños y jóvenes, lanzaron el premio Antonio Robles, en el cual participaron muchos ilustradores y autores cuya trayectoria ha trascendido en el tiempo. Otro proyecto destacado fue la creación, en 1981, de la primera Feria Internacional del Libro Infantil y juvenil (FILIJ), que actualmente está a cargo de la Secretaría de Cultura y que se ha convertido en la más importante en su género. La casona construida por el afamado Antonio Rivas Mercado tiene en el frente una amplia terraza que alberga a Amelia, que es un encantador restaurante con una carta sencilla compuesta por ensaladas, sándwiches, bebidas calientes y aguas frescas, La vitrina muestra tres o cuatro pasteles y una quiche (distinta siempre) que se hornean en casa; además, tiene una barra de galletas, panqués y roscas. Otro atractivo es que ahí mismo la biblioteca IBBY tiene la librería La Voltereta, especializada en ejemplares para niños. Continuamos nuestro paseo por la calle Goya, que comienza en una lucidora semiglorieta enjardinada, para visitar una de las construcciones más antiguas, que es la del antiguo convento y parroquia de Santo Domingo de Guzmán, que se encuentra frente la plaza Agustín Jáuregui. La construyó en 1595 la orden franciscana sobre un templo prehispánico y en 1608 pasó a manos de los dominicos. Su estilo recuerda al de una fortaleza, común entre los templos franciscanos del siglo XVI. El atrio se ha convertido en un agradable y bonito jardín.Lasencilla fachada refleja la austeridad franciscana de esos primeros tiempos, nada qué ver con los suntuosos templos barrocos que levantaron en el siglo XVIII, como los que lucía el famoso convento grande de San Francisco, del que aún quedan hermosos vestigios en el Centro Histórico. Siempre se descubren lugares llenos de historia en los paseos por el viejo Mixcoac.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ Claudia Sheinbaum enviará una iniciativa de ley al Congreso de la Ciudad de México para que anualmente se destinen recursos económicos al campo y que sean por un monto superior al de la inflación. Durante la entrega de certificados agroecológicos a productores de Xochimilco, la mandataria capitalina detalló que se trata de una iniciativa de orden constitucional, la cual será presentada en este mismo periodo ordinario de sesiones. Explicó que el gobierno local destina mil 90 millones de pesos al campo y al suelo de conservación, lo que incluye la inflación, por lo que se busca que aumente dicha cifra.
Van por más recursos para el campo local
UN MUERTO EN DERRUMBE ▲
Un deslizamiento de tierra en Adolfo López Mateos, San Pedro Xalpa, Azcapotzalco, ocasionó anoche el desplome de una casa, cuyos dueños realizaban obras sin permiso de la alcaldía. Otras 12 personas de viviendas aledañas fueron desalojadas. Foto La Jornada
El Gobierno de la Ciudad de México buscará un acuerdo con la Embajada de Estados Unidos a fin de que sean menos los árboles que fueron autorizados para tirar, como parte de la construcción de su nueva sede enClaudiaPolanco.Sheinbaum dijo que eso se autorizó en 2015; “entonces, lo que se busca es una reunión para ver si puede disminuirse el número de árboles y ver si hay otra opción; si no, explicar a los vecinos, que los tomó por sorpresa, por qué fue la autorización y cómo es. “La Embajada de Estados Unidos está cambiando de lugar, tienen varios años en construcción, es producto de esto y fue autorizado en el 2015”. Agregó que en materia de derribo de árboles, las alcaldías –en este caso la Miguel Hidalgo– tienen queAyerintervenir.porlamañana vecinos de la colonia Irrigación difundieron videos en los que se ven tiradas las ramas y troncos en las calles y aceras, así como una camioneta de carga que exhibía una lona en la que se leía “autorización de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de 2015 y Señalaron2018”. que habían sido 86 árboles derribados la madrugada del sábado en las calles Presa Angostura y Presa las Vírgenes, pero la titular de la Sedema, Marina Robles, explicó que fueron 30. En conferencia de prensa, confirmó que para la construcción de la nueve sede, la anterior administración autorizó la tala de 119 ejemplares, lo que implicó un pago de más de 365 mil pesos al Fondo Ambiental Público, así como la restitución de 394 especies arbóreas. Los residentes lamentaron que el derribo se realizara al amparo de la madrugada y en la oscuridad, además de criticar que los árboles estaban sanos, se hallaban en la acera y no en el predio de la construcción, y lamentaron que no será posible resarcir el daño ecológico.
GAMIO E s el significado de la palabra Mixcoac, en náhuatl, importante asentamiento prehispánico que tras la llegada de los españoles se convirtió en una villa en las afueras de la vieja Ciudad de México, la cual se levantó sobre las ruinas de México Tenochtitlan y que abarcaba lo que ahora llamamos Centro Histórico.Aprincipios del siglo XVI, Mixcoac estuvo bajo el dominio del señorío de Coyoacán. Tras la Conquista se lo adjudicó Hernán Cortés y después de la llegada de los franciscanos pasó a la orden de Santo Domingo de Guzmán. A lo largo de los siglos perteneció a distintas municipalidades. Un tiempo a Cuajimalpa, otro a Coyoacán y por último a Tacubaya, para finalmente formar parte de la alcaldía Benito Juárez. En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló como lugar de veraneo de las familias opulentas que vivían en la Ciudad de México, quienes construyeron magníficas casonas con generosas huertas perfumadas por el aroma de perales, membrillos, limoneros, capulines, naranjos, huele de noche, magnolias y demás flora que crecía con profusión en las fértiles tierras bien cuidadas. Una de esas mansiones todavía se conserva y alberga una institución relevante, cuyo propósito es impulsar la literatura entre niños y jóvenes con el fin de fomentar la lectura en nuestro país. En 1979 se fundó la Asociación Mexicana para el Fomento del Libro Infantil y Juvenil, AC, que en 2008 se renombró como Asociación para Leer, Escuchar, Escribir y Recrear, AC, mejor conocida como IBBY México. Se afiliaron a IBBY internacional, un colectivo compuesto por 81 secciones a escala mundial que están comprometidas con la importancia de propiciar el encuentro entre los libros y la infancia. En sus primeros años laboró en lugares compartidos con otras instituciones, hasta que en l983 rentaron un pequeño departamento que durante casi 30 años albergó la biblioteca y dio lugar a proyectos que con el tiempo fueron creciendo. En 2012, y gracias a la generosidad de la Fundación Alfredo Harp Helú, se trasladó a la Casa de la Araucaria, ubicada en Goya 54, en la colonia Mixcoac.
“Culebra de nubes”
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA Y ELBA MÓNICA BRAVO

recuerda con precisión, y aún resuena en su cabeza como el estallido que fracturó su vida para siempre. III Padecieron la falta del padre varios meses. Hortensia reconoce que durante todo ese tiempo su madre se mantuvo firme, aparentemente serena, tratando de conservar el orden en la casa; nunca se refirió al ausente, pero si su hermano o ella le decían que lo extrañaban, su silencio era peor que un reproche. Hortensia recuerda que un domingo reapareció su padre y, sin dar explicaciones, fue hacia su madre para besarla, pero ella rechazó la caricia. Edmundo, muy asustado, mantuvo la actitud defensiva. Y ella, ¿qué había hecho? Correr hacia su padre y abrazarlo. En ese momento le sintió un fuerte olor a alcohol. No dijo nada porque en aquel momento lo único significativo era que él había vuelto, que estaba allí, cerca. Luego vino la peor etapa: largos silencios, alegrías fingidas, la falsa ilusión de que el trato distante entre sus padres era muestra de respeto y cordialidad, y no de lo que era: desamor, frustración y el más profundo de los rencores. Edmundo y ella han hablado mucho al respecto y ambos coinciden en que preferían las noches de gritos y reclamaciones: eran tristes y muy desagradables, pero al menos reales. Agobiada, Hortensia siente urgencia de alejarse de los recuerdos, de respirar aire fresco, de que la lluvia le teja una piel nueva y pide al conductor que se detenga porque necesita bajarse. Antes de conseguirlo, mira a la mujer envuelta en lycra que, sin imaginarlo siquiera, la había devuelto a la más triste noche de su vida. IV
Basta con eso para que de inmediato surjan recuerdos fragmentados de aquellas noches en que ella y su hermano Edmundo –en la habitación compartida–se escondían bajo las sábanas para no oír las frecuentes discusiones entre sus padres, casi siempre originadas por conflictos familiares, problemas de dinero, malos entendidos –nada que no quedara olvidado por la mañana. Café con leche y besos en la frente. Después de una tregua en que gritos y reproches fueron sustituidos por el silencio y la quietud, una noche, a la hora de cenar, mientras ella y Edmundo luchaban por ganarse el pan dulce, estalló el conflicto cuando de pronto su padre retiró el plato y dijo algo inesperado: “Margarita, no puedo seguir así. Esto no es vida y para ti tampoco. Voy a hablar con los niños y que ellos decidan. Si es necesario, les explico…”Hortensia recuerda a su madre, tensa, con los puños cerrados, diciendo: “Lázaro: te lo prohíbo; son unos niños, o es que tampoco de eso te das cuenta. Ahora, si lo que quieres es deshacerles la vida, ¡habla!” De lo que sucedió después, Hortensia recuerda imágenes como si fueran las fotos que, guardadas en el álbum familiar, se miran de prisa. Su padre cubriéndole la boca a su mamá para impedirle que siga hablando. Los dos sobre la mesa, forcejeando. Ella se defiende y él le rodea el cuello con las manos. Edmundo con un cuchillo amenaza a su padre. Gritos desaforados, llantos, acusaciones. Los pasos a través del pasillo. El golpe de la puerta al cerrarse es lo único que Hortensia DE LA REDACCIÓN La fragilidad de los Pumas se hizo de nuevo manifiesta al caer ahora frente a Chivas, por 3-1 en la undécima jornada del torneo Apertura 2022 de la LigaMx. Los Pumas celebraron temprano con un gol al tercer minuto de juego, un remate de derecha del brasileño Diogo desde fuera del área que fue asistido por el argentino JuanPeroDineno.lafiesta en el estadio Akron a costa del sufrimiento de la débil defensa de Pumas inició al minuto 15, cuando el jugador de Guadalajara Jesús Orozco, con un centro de Alexis Vega, ejecutó un remate de cabeza a quemarropa desde el lado izquierdo, para empatar el marcador 1-1. Los auriazules trataron de contener los embates, pero minutos después los rojiblancos metieron el acelerador y tomaron distancia en sólo dos minutos. Primero Alexis Vega acertó con precisión un tiro libre directo, de un remate de derecha con el que fusiló al arquero Gil Alcalá, a los 38, y a los 40 Ángel Zaldívar asestó otro cabezazo desde muy cerca al centro de la portería, para irse al descanso con ventaja de 3-1. Los universitarios, que sumaron su sexta derrota en el torneo, cayeron al penúltimo sitio (17) de la tabla, con nueve puntos, mientras que el Guadalajara, con apenas su tercer juego ganado, es séptimo provisional con 15 unidades. En el estadio Caliente de Tijuana, las Águilas del América derrotaron 3-1 a las Xolas de Tijuana, en la décima jornada de la Liga Mx Femenil, con anotaciones de Kiana Palacios (27), Andrea Pereira (44) y Scarlett Camberos (51). El descuento por las locales fue de Nicole Cuéllar (68).
▲
31LA DomingoJORNADA28de agosto de 2022 AL CIERRE
es derrotado 3-1 por Guadalajara
A Hortensia le falta un buen tramo del camino para llegar a su casa. La alivia saber que a esas horas la encontrará vacía y que, sola, podrá aliviarse a gritos, maldecir, llorar. Si en algún momento de su desahogo algún miembro de su familia aparece, justificará sus lágrimas bajo cualquier pretexto. Sin duda le creerán, porque en estos tiempos sobran motivos para el llanto.ir.
MAR DE HISTORIAS Agridulce / 32 P
Desde su debut con los auriazules, Alves no conoce la victoria. Foto tomada de Twitter Proyecto sin rumbo; Pumas
AP Y AFP WASHINGTON TJ Friedl conectó un jonrón de tres carreras para desempatar en la sexta entrada. Colin Moran también se voló la barda en su retorno a las Grandes Ligas y los Rojos de Cincinnati superaron 6-2 a los Nacionales de Washington. El abridor mexicano de Cincinnati, Luis Cessa, permitió cuatro hits en cuatro entradas, incluyendo el batazo de Lane Thomas al jardín izquierdo en la segunda. Fue su salida más larga en las Grandes Ligas desde que sumó cuatro episodios como relevista con los Yanquis de Nueva York ante Boston el 30 de junio del 2019. El triunfo se lo anotó Ian Gibaut, que no permitió anotación en dos capítulos. Kyle Farmer agregó un cuadrangular en el primer inning para Cincinnati, que ganó dos duelos consecutivos ante los Nacionales tras perder 12 de sus últimos 16. Por los Nacionales, el también mexicano Joey Meneses pegó dos hits y anotó una carrera. En Boston, Rich Hill consiguió 11 ponches, su mayor cifra de la temporada, a lo largo de siete entradas en blanco, y los Medias Rojas vencieron 5-1 a los Rays de Tampa Bay para ganar inusitadamente una serie contra un equipo de la División Este de la Liga Americana.LosMedias Rojas (62-65), colistas de la división, habían perdido cuatro compromisos al hilo antes de que los Rays, candidatos a avanzar a los playoffs, llegaran al Fenway Park. Por Boston, el mexicano Alex Verdugo pegó dos hits y anotó una carrera.EnMiami, el dominicano Sandy Alcántara guió a los Marlins en un triunfo de 2-1 sobre los Dodgers de Los Ángeles con una magistral salida monticular en la que ponchó a diez bateadores, en su cuarto encuentro completo de la temporada.Alcántara (12-6) limitó a los líderes de la División Oeste de la Liga Nacional al jonrón solitario del toletero Mookie Betts. En más resutados: Atléticos 3-2 Yanquis en 11 entradas; Angelinos 2-0 Azulejos; Filis 6-0 Piratas; Orioles 3-1 Astro; Padres 4-3 Reales y Cerveceros 7-0 Cachorros.
Cincinnati vence 6-2 a los BostonNacionales;leponeel pie a los Rays, gana 5-1
Los universitarios son penúltimo lugar de la tabla


▲
La querencia del cine mexicano, la obra de Ayala Blanco que burló el covid Con o sin fideicomisos, el cine nacional goza de buena salud, dice el investigador ● Es el título número 18 de la serie que empezó en 1965 SERGIO RAÚL LÓPEZ En memoria de la niñita que murió dos veces. Para aligerar el tedio de ir por el mismo camino que recorre dos veces a diario rumbo al paradero, Hortensia hace un breve inventario de su jornada de trabajo y reconoce que tiene motivos suficientes para sentirse contenta y relajada como hace mucho tiempo no lo estaba: contra lo que temía, el nuevo jefe de personal resultó bastante accesible, en el taller no hubo devoluciones ni quejas, en toda la mañana la luz no se fue y su máquina funcionó muy bien gracias al cambio de motor. Por si todo eso fuera poco, su hermano Edmundo la llamó a media mañana para decirle que, luego de dos meses en la agencia, había logrado la primera venta de un coche y le prometió que con la comisión que recibiera iba a pagarle lo que le debe. No es la primera ocasión en que Edmundo le hace tal ofrecimiento y desconfía de que vaya a cumplirlo; sin embargo, conserva el buen humor. En el paradero encuentra a un grupo numeroso de personas, entre ellas una mujer que se distingue porque viste ropa de lycra entallada y habla en tono muy alto por el celular, sin que le importe que la oigan: “Mario se presentó cuando todos dábamos por hecho que ya no llegaría al cumpleaños de la niña. Estaba medio borracho, pero al menos se acordó de llevarle un regalito a la escuincla. ¡Hubieras visto la cara de felicidad que puso la chamaca cuando lo recibió! Y Celia, ya te imaginarás: de tan contenta hasta se veía guapa. Para mí que en cualquier rato vuelve con Mario. Ay, amiga, tengo que dejarte. Ahí viene mi camión. Luego te llamo para decirte cómo terminó la fiesta.” II Hortensia aborda con dificultades el transporte atestado. Intenta desplazarse por el pasillo. Logra dar un paso y queda detenida cerca de la puerta y frente a la mujer forrada en lycra. Al verla tiene la impresión de que vuelve a oír lo que dijo por el celular. Le gustaría preguntarle cómo se llama la niña de la fiesta, qué le regaló su padre, si tiene un hermanito.
/ P 6A MAR DE HISTORIAS CRISTINA PACHECO
Autoridades
Inundaciones en Pakistán dejan más de mil muertos Las fuertes lluvias de la temporada del monzón, que llevan semanas azotando al empobrecido país, han ocasionado el desplazamiento de casi un millón de personas desde junio pasado. informaron que los daños ascienden a 3 mil millones de euros (unos 2 mil 989 millones de dólares), con casi 950 mil viviendas destruidas, colapso de 350 puentes y afectaciones en miles de kilómetros de carreteras, ante lo cual el gobierno declaró emergencia nacional y pidió ayuda al mundo. En la imagen, pobladores se forman en espera del reparto de comida que realizan las fuerzas armadas. La construcción de la pobreza alrededor de ellas empezó hace siglos: experta Algunas que se divorcian se quedan sin nada, señala DORA VILLANUEVA
Foto Ap AGENCIAS/ P 22 7502228390008 Rayuela Atención a las derechas: cuidado con que lo de Argentina se propague porque hay mucho pasto seco en América Latina. www.jornada.com.mx OPINIÓN Jorge Durand 14 J. Rodrigo Moreno Elizondo 14 Rolando Cordera Campos 15 Antonio Gershenson 15 José Antonio Rojas Nieto 17 Ángeles González Gamio 28 Bárbara Jacobs 3a Carlos Bonfil 7a Jarvis Cocker 8a COLUMNAS Despertar en la IV República José Agustín Ortiz Pinchetti 8 Bajo la Lupa Alfredo Jalife-Rahme 12 Mirar al Sur Ángel Guerra Cabrera 22 No sólo de Pan Yuriria Iturriaga 4a Relatos del Ombligo Juan Becerra Acosta 4a 2022DEAGOSTODE28DOMINGO GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS ● Con técnicas ancestrales cultivan vegetales para vender y alimentarse // Clima extremo, robos y plagas, entre los daños que afrontan SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA / P 29 Chinampas, patrimonio para la manutención de familias de Xochimilco La otra ciudadInegi: bienestambiénsobrepredominanhombresmujeresenyempleo ●
●
●
Agridulce / P 31
/ P 16
