La Jornada, 28/12/2022

Page 1

mantiene la expulsión exprés de

● Avala solicitud de 19 gobiernos republicanos de no acabar el Título 42

México, tercer país del mundo en recibir refugiados: Comar

● AMLO insistirá a Biden combatir origen de la movilidad irregular

La Casa Blanca pide una reforma integral; el sistema “es deficiente”

Venezolanos y nicaragüenses son trasladados por agentes de la Patrulla Fronteriza luego de cruzar el río Bravo desde Ciudad Juárez, Chihuahua, hacia El Paso, Texas. Foto Afp

MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13808 // Precio 10 pesos
LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR:
PAYÁN VELVER ▲ La tempestad invernal en Estados Unidos, con fuertes borrascas de nieve, vientos huracanados y temperaturas bajo cero, forzó a la cancelación de casi 20 mil vuelos en los últimos días, indicó el sitio de seguimiento FlightAware. En la imagen, un pasajero busca en un mar de maletas desordenadas en el Aeropuerto Internacional de Nashville, Tenesi. Foto Afp
DIRECTORA GENERAL: CARMEN
CARLOS
EU
migrantes ● Mal tiempo afecta 250 operaciones del AICM Pese a ataques, sigo en la contienda por presidir la SCJN: Yasmín Esquivel MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ / P 5 B. CARBAJAL Y C. ARELLANO / P 14 DE LA REDACCIÓN / P 7 Unos 30 mil viajeros, varados en el aeropuerto de Tijuana Publican decreto sobre la libertad de expresión de los funcionarios Vigente hasta que se discuta en febrero Acota la propaganda Fuerzas externas quieren un candidato a modo AGENCIAS / P 14 Elliot causa devastación; caos por vuelos cancelados y equipaje extraviado La tormenta polar ha dejado 64 muertos
URRUTIA,
Corte de
AGENCIAS, ALONSO
EMIR OLIVARES Y FABIOLA MARTÍNEZ / P 3 Y 17

EDITORIAL

EU: la Corte Suprema de Trump

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos resolvió ayer que debe seguir vigente la orden emitida por el ex presidente Donald Trump que obliga a expulsar del país a quienes lleguen a él pidiendo asilo. Tal directiva, conocida como Título 42, fue adoptada en el marco del desastre pandémico por el que transitó el mundo –agravado por las torpes decisiones del propio Trump– y usó como justificación la necesidad de evitar contagios por parte de los extranjeros que acuden al territorio estadunidense huyendo de la violencia o de la persecución en sus países de origen.

Incluso en aquellas condiciones de emergencia sanitaria, el veto a los solicitantes de asilo era irracional, carente de bases científicas y profundamente inhumano. Lo es más ahora, cuando la pandemia de SARS-CoV-2 ha de empezar a considerarse, a decir de las autoridades internacionales, una afección endémica. De modo que el fallo del máximo tribunal estadunidense que perpetúa la prohi-

bición trumpiana no tiene más fundamentos que la xenofobia y el racismo característicos de la presidencia anterior.

El fallo que da vigencia indefinida al Título 42 complica la crisis humanitaria que se vive en nuestra frontera norte y coloca al gobierno mexicano en una encrucijada de muy difícil solución, pues no hay condiciones para proporcionar servicios básicos y garantizar la seguridad de decenas de miles de migrantes, pero tampoco es viable regresarlos de manera digna y segura a sus países de origen. Por ello, la resolución del máximo tribunal estadunidense no sólo es una tremenda injusticia para los viajeros, sino también un agravio para México, que se ve enfrentado a un problema en cuya génesis no tuvo responsabilidad alguna.

Por otra parte, la resolución comentada no sólo representa un acto inhumano hacia los migrantes y un gesto de grosera insensibilidad para con nuestro país, sino que también ilustra la tragedia de una Corte Suprema de Justicia dominada por actitudes reaccionarias

EL CORREO ILUSTRADO

calabaza– y ya en el valle produce caña de azúcar y sorgo.

La arrogancia de una empresa del Estado ha llevado el caso a materia de hechos consumados, ¿y los derechos del agricultor?

El gobierno estatal, defensor legal del interés social, no existe. Jorge Carrillo Olea

Opiniones de Santiago Creel y Beatriz Paredes favorecen a golpistas en Perú, considera

y fóbicas en el país que se categoriza a sí mismo como “de las libertades”.

Las deplorables tendencias que imperan en el órgano máximo de justicia de Estados Unidos son también una herencia de la era de Trump, el cual alteró el equilibrio que prevalecía en la Corte al nombrar a jueces y juezas retrógrados y oscurantistas, como Neil Gorsuch, Amy Coney Barrett y Brett Kavanaugh.

Vale la pena recordar, a este respecto, los repetidos fallos de ese organismo a favor del libertinaje total en materia de adquisición y posesión de armas de guerra por parte de los ciudadanos o sus posturas contrarias a la educación sexual, a las minorías y al derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo. En suma, ese colegiado reaccionario es una desgracia para la propia sociedad estadunidense e incluso para su actual gobierno, pues la incapacidad de Joe Biden de hacer efectivas sus promesas de campaña se explica en buena medida por la obligación de acatar las resoluciones de una Suprema Corte de Justicia derechista y cavernaria.

mano con profundas raíces y tradiciones originarias similares a las nuestras; sin duda, la actitud de los peones de la oligarquía local, azuzados por los intereses más oscuros de la reacción conservadora que intenta impedir cualquier acción sensata, congruente y solidaria con el pueblo descendiente de los incas, afrenta la dignidad universal y violenta las reglas básicas de la convivencia pacífica en la región más importante y también la más golpeada por las prácticas salvajes, depredadoras y rapaces del imperio yanqui.

Manuel López Obrador.

Aun sin su anuncio como precandidata de Morena para la contienda electoral de 2024, le expreso que a los mexicanos nos interesa la satisfacción de las necesidades básicas cotidianas de la familia; es decir, el empleo, el salario, la alimentación, la vivienda, la salud, la educación, la recreación, el vestido y los pasajes.

Expone razones de la inquietud social por la termoeléctrica en Huexca

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin consultar a nadie, en 2011 inició el proyecto en Huexca, Morelos. Sin desconocer la naturaleza de intercomunicación de esa energía, no hay claridad sobre los beneficios para el estado.

La CFE desde el inicio decidió proseguir inmutable, sin informar verazmente ni escuchar a los pobladores afectados. Ha costado vidas de luchadores sociales. Samir Flores fue asesinado en febrero de 2019 y nada se ha sabido, nada ha cambiado.

La inquietud social se debe a dos razones: 1. Porque las aguas empleadas en enfriar las centrales se emiten a altas temperaturas, matan los cultivos, degradan el medio ambiente y mutan la composición biológica de las tierras. 2. Los caudales naturales del río se han agotado en detrimento del campesinado de los valles.

La CFE oculta que el río en sus fuentes alimenta una zona de miles de hectáreas de cultivo de hortalizas –berros, zanahoria, ejotes y

Santiago Creel y Beatriz Paredes, PAN y PRI, lamentan la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador que defiende al pueblo peruano e insta a realizar inmediatas elecciones en ese país sudamericano.

Creel y Paredes reflejan lo que esos partidos políticos han sido históricamente: defienden únicamente sus intereses particulares y los de grandes empresas depredadoras.

Ambos políticos, al criticar al Presidente asumen una postura racista y discriminatoria en contra del pueblo peruano y no pestañean al apoyar de manera implícita a los golpistas, que abren el paso a las oligarquías en América Latina.

Es reprobable que nuestros impuestos, de los que viven Creel y Paredes, sirvan sólo para eso.

Las complicidades con golpistas también merecen ser castigadas moral y jurídicamente.

Respalda la postura de AMLO sobre la doctrina Monroe

La perfidia del gobierno usurpador de Perú tiene su máxima expresión en la expulsión del embajador mexicano de ese país her-

En la réplica de Andrés Manuel López Obrador al mensaje de recepción del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al principal responsable de la guerra en Ucrania –“bienvenido a América”, dijo a Zelensky–, el presidente de México manifiesta la urgencia de acotar los excesos retóricos de quienes todavía se sienten dueños de América Latina.

“América también es Perú, es Guatemala, es Belice y es México”, y precisó el Presidente: “no me gusta el modito”, hay que cambiar la interpretación que en dos siglos se ha hecho y practicado –de manera casi literal– con la llamada doctrina Monroe: “América para los americanos”.

Daniel M. Jiménez

Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México: un gran número de ciudadanas y ciudadanos en el país esperaron pacientemente esa reciente declaración suya de “sí, sí quiero ser la presidenta”, anunciada hace un mes, por lo que escribo esta carta para proponerle que continúe la política de bienestar para la sociedad que inició el gobierno del presidente Andrés

Las amas de casa y los padres requerimos contar con la economía suficiente para cubrir el gasto del agua, la luz, el gas y el Internet, tan indispensable en las tareas y la educación de los hijos.

En la colonia, el barrio o la comunidad se necesita el drenaje, el alumbrado, la vigilancia, la carretera, el transporte, la escuela, el mercado y hasta el hospital para mejorar tanto los servicios como la infraestructura.

En el país reclamamos seguridad y paz para poder vivir con tranquilidad, ir al trabajo o simplemente salir a la calle; además de los fundamentales derechos sociales de justicia, libertad e igualdad que dignifiquen a la sociedad; en el campo sigue haciendo falta la tierra para que los campesinos cultiven los alimentos y mejore la alimentación de quienes menos tienen, y es pertinente la preciada soberanía para decidir el país y el mundo digno, justo y humano que nos merecemos.

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Pide que el próximo gobierno continúe el proyecto de bienestar de López Obrador
LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 2

INSISTE EN QUE TRATARÁ EL TEMA CON BIDEN

Unión de América, antídoto contra la migración: AMLO

Reprueba el Presidente la xenofobia del gobernador de Texas // Hay que apostar a los programas sociales, dice

Ante un nuevo incremento en los flujos migratorios irregulares, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó que este es un fenómeno que se debe enfrentar de manera integral y con la participación de todos los actores. Subrayó la importancia de atender las causas para desalentar la migración de las personas en sus lugares de origen mediante programas sociales; “sin embargo, no ha habido mucha voluntad en este sentido de parte de los gobiernos”.

Tras señalar que en su próximo encuentro con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, replanteará la necesidad de una atención integral al tema, López Obrador fustigó las actitudes xenófobas de algunos sectores antinmigrantes señalando específicamente al gobernador de Texas, Greg Abbott, quien recientemente, a pesar del frío en el norte de ese país, envió camiones con migrantes a la casa de la vicepresidenta estadunidense, Kamala Harris.

“A él se le atribuye esto de los camiones, que es totalmente inhumano. Puede ser que este señor hasta vaya al templo o lea la Biblia, pero en realidad es muy inhumano y muy anticristiano, porque eso no se hace. ¡Cómo a medianoche, con todo el frío que hay, se va a dejar ahí a migrantes! Celebro y reconozco lo que hacen asociaciones de Estados Unidos que apoyan a migrantes, porque ya están pendientes de este tipo de bajezas de estos políticos conservadores y corruptos.”

López Obrador reiteró que un tema central en la próxima cumbre será su propuesta de una mayor integración de todo el continente, más allá de las cuestiones comerciales y económicas como una fórmula para enfrentar la pobreza y la migración regional. Mencionó que México, aunque con escasos recursos, ya financia parcialmente programas sociales (Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro) en El Salvador, Guatemala y Honduras.

La migración se ha expandido y ya abarca otros países como Venezuela, Colombia o Nicaragua, por lo que la propuesta es inversión en programas sociales para evitar

▲ Un instante durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, este martes en Palacio Nacional. Foto Luis Castillo

que la gente tenga que emigrar por necesidad. Desde la Alianza para el Progreso, en los años 60, no se ha diseñado una política para atender las causas sociales en el continente, por lo que desde su perspectiva, esta será la ruta para lograr el desarrollo regional.

Neutralidad mexicana

En otro orden, a pregunta expresa, negó que el conflicto Rusia-Ucrania se incluya en las pláticas con Biden, pero reiteró la neutralidad mexicana frente a la guerra. Sin embargo, apuntó que, en términos de geopolítica y además por otras razones que tienen que ver con nuestra amistad y por el número de mexicanos que viven en Estados Unidos, “nos importa mucho mantener buenas relaciones con el gobierno y con el pueblo de Estados Unidos, eso es muy claro”.

POLÍTICA

México, tercer país del orbe con más solicitudes de asilo, apunta Comar

FABIOLA MARTÍNEZ

México es el tercer país en recibir extranjeros que buscan protección internacional, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Este sitio es ocupado por nuestro país, sólo después de Estados Unidos y Alemania.

Datos oficiales de la Comar, instancia perteneciente a la Secretaría de Gobernación, señalan que de enero a noviembre de 2022, el gobierno federal recibió 11 mil 257 solicitudes de refugio, figura por la cual los migrantes pueden permanecer en territorio mexicano.

Ese mes, noviembre de 2022, fue el más alto del año, con 13 mil 217 peticiones, mientras el pico histórico (de 2013 a la fecha) se registró en octubre del año pasado, con 17 mil 487 solicitudes que involucran a igual número de personas.

Hasta el momento la Comar ha atendido a migrantes procedentes de 136 países, dijo el coordinador general del organismo, Andrés Ramírez Silva.

Durante este gobierno –de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2022– se ha registrado 86 por ciento de los solicitantes de los 10 años recientes, y se ha dado resolución a 82 por ciento de todas las personas solicitantes en el sexenio en curso, puntualizó.

“Se han reconocido como re-

fugiados a más de 83 por ciento de las personas en necesidad de protección internacional y se ha dado protección complementaria a quienes han llegado a la Comar en los últimos 10 años”, indicó en su informe más reciente.

Desde la primavera árabe en todo el mundo, agregó, “año tras año se han incrementado las personas que huyen de su país por temores de persecución; México es el tercer país en recibir a personas en necesidad de protección internacional después de Estados Unidos y Alemania”.

También aumentó el número de oficinas de Comar en México; de cuatro que había a inicios de 2019 –Ciudad de México, Tapachula (Chiapas), Tenosique (Tabasco) y Acayucan (Veracruz)–, abrieron seis más: Palenque (Chiapas), Guadalajara (Jalisco), Monterrey (Nuevo León), Saltillo (Coahuila), Tijuana (Baja California) y Ciudad Juárez (Chihuahua). A las 10 actuales se sumarán dos más, informó.

Igualmente hizo referencia a la apertura de 10 mesas interinstitucionales encabezadas por Gobernación, así como 40 mesas temáticas donde se analiza el fenómeno, ya sea en su vertiente de migración, salud, educación, empleo e identidad.

Estos trabajos se desarrollan en coordinación con autoridades locales e integrantes de la sociedad civil.

Venezolanos intentan bloquear paso a Brownsville

Decenas de migrantes se confrontaron con guardias de seguridad del Puente Nuevo de Matamoros, Tamaulipas, cuando intentaron ingresar sin documentos a Estados Unidos.

Los elementos de la empresa Pryse contuvieron a 50 extranjeros que buscaban irrumpir en el cruce, uno de los cuatro que comunican con Brownsville, Texas.

Los migrantes, la mayoría venezolanos, dijeron que en el campamento se supo que este martes se abriría la frontera para los solicitantes de asilo humanitario.

Aún en territorio mexicano, los guardias les cerraron el paso y les informaron que no podían avanzar a menos que tuvieran cita con la oficina de Administración y Aduanas de Estados Unidos.

Los venezolanos se manifestaron contra la disposición y amenazaron con irrumpir en el cruce y bloquear la circulación; el incidente no pasó a mayores.

Ha sido una semana larga de

tensión en el puente y sus alrededores, ya que los indocumentados permanecen a la espera de asilo humanitario y comenzaron a desesperar al grado de cruzar el río Bravo a nado y en inflables.

En la frontera de El Paso, Texas, con Ciudad Juárez, Chihuahua, personal de la Guardia Civil de Estados Unidos colocó, a modo de una barrera, cajas de tráileres y contenedores utilizados en trenes en la orilla del río Bravo para disuadir migrantes.

El tramo, que hasta ayer era de 200 metros, se localiza desde donde iniciaron la colocación de una cerca con alambres de púas, hasta las inmediaciones de la Universidad de Texas, frente a la colonia Felipe Ángeles, del lado mexicano.

En tanto, elementos de la Guardia Nacional, enviados por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, montaron con ayuda de civiles, 4 kilómetros de una cerca paralela al muro metálico, para bloquear a indocumentados, en su mayoría de Venezuela y Nicaragua.

Colocaron vehículos artillados y blindados cerca del río, además de que los uniformados vigilan portando rifles de asalto.

ALONSO
LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 3

POLÍTICA

Durante 2022, la Secretaría de Gobernación ha encabezado negociaciones junto con gobiernos estatales y municipales para resolver al menos 20 conflictos sociales en 12 estados del país, que involucran a cientos de familias que han sido obligadas al desplazamiento forzado de sus comunidades.

Mientras en dos localidades se mantienen vigentes acuerdos de paz y conciliación, y a pesar de que varios de los afectados reconocen “voluntad” de las autoridades federales para avanzar, en el resto aún no hay acuerdos finales, y se mantienen en curso mesas de diálogo, asambleas y reuniones en busca de concretar resoluciones para el año entrante.

Entre los casos que intentó conciliar la dependencia federal, junto con el gobierno estatal de Oaxaca, se encuentra la petición de familias triquis desplazadas.

Desde 2021, 147 familias del Mo-

vimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (Multi) dejaron sus hogares en Tierra Blanca, Copala, tras conflictos con pobladores integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (Mult).

Luego de meses viviendo en distintos puntos de la Ciudad de México, y tras mesas de negociación en la sede de Gobernación, en mayo pasado se firmó un acuerdo de no agresión que permitiría su retorno. No obstante, el asesinato en Oaxaca de un dirigente del Mult provocó que un par de días antes del retorno éste se suspendiera.

Mesas de negociación

En entrevista, Horacio Santiago, integrante de la dirigencia del Multi, explicó que recientemente hubo avances importantes luego del cambio de gobierno en Oaxaca, y se concretó el regreso de las mesas de negociación en vías de resolverse el conflicto.

“De acuerdo con la información que nos han dado, hay avances en los diálogos para el retorno a Tierra

trabajos para

forzados

Blanca y el Mult está dispuesto al diálogo. Debemos esperar las mesas para saber si se están apretando los cabos sueltos. Por parte de Gobernación, lo que sí reconocemos es la voluntad para resolver”, expresó.

La región de Aldama y Chenalhó, en Chiapas, es otra de las zonas donde familias han tenido que dejar sus hogares. En junio pasado, firmaron un convenio conciliatorio para resolver el conflicto agrario que inició hace más de 40 años. De manera paralela, y tan sólo un par de meses después, se reportaron actos de violencia en esa región, y denuncias de 250 personas desplazadas ante la presencia de grupos armados.

En esa región, en Pantelhó, las discrepancias de origen electoral ha profundizado las divisiones en el municipio donde radican comunidades tseltales y tsotsiles. Como ruta de salida se conformó un Concejo Municipal en agosto de 2021, desarrollándose mesas de diálogo en este año.

En tanto, en Morelos, las autoridades federales y estatales firmaron

un pacto de paz con el gobierno indígena del municipio de Hueyapan, con el objetivo de permitir el proceso de renovación de autoridades del Consejo de Gobierno Indígena Paritario, de conformidad con sus propias normas.

El pasado 20 de diciembre, la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Josefina Bravo Rangel, expuso que, en conjunto a dichos diálogos, y a raíz de la caravana de integrantes de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, en Nayarit, dicha Comisión y la Procuraduría Agraria coordinan trabajos para la restitución de 10 mil 500 hectáreas.

Al retomar parte del informe presentado a inicios del mes en materia de derechos humanos elaborado por la dependencia, agregó que “se trabaja en la construcción del Plan de Justicia de los pueblos wixárika, na’ayeri, mexican y o’dam, de los estados de Jalisco, Nayarit y Durango”, así como en el Plan de Justicia de los pueblos yumano y Cochimí, del estado de Baja California.

En vigor, programa contra la trata de personas

Este miércoles entra en vigor el Programa Nacional para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

El programa 2022-2024 operará a través de una comisión intersecretarial y tiene como fin atajar este delito, calificado por las autoridades como de violencia extrema y una violación grave a los derechos humanos, el cual hoy extiende sus alcances en redes sociales y converge con otros delitos como desaparición y feminicidio, por lo que las víctimas de ese contexto serían miles.

Según reportes nacionales e internacionales, la trata puede ser con fines sexuales o laborales, cuyas víctimas son frecuentemente integrantes de los grupos más vulnerables como menores de edad, mujeres, migrantes, personas indígenas, de la comunidad LGBT, entre otras.

Ya fue publicado en el Diario Oficial

En el texto publicado en el Diario Oficial de la Federación se recalca que desde 2003 México ratificó el Protocolo de Palermo, complemento de otros acuerdos internacionales.

El presidente del Senado, Alejandro Armenta, impulsa una reforma al reglamento de esa cámara para instaurar como parte de todo proceso legislativo la realización de parlamentos abiertos, a fin de que sean escuchadas todas las voces antes de aprobar modificaciones a la Constitución y leyes secundarias.

Será facultad de quienes presidan la mesa directiva y las comisiones de trabajo acudir a ese mecanismo, que permitirá a expertos e integrantes de la sociedad civil participar en temas de trascendencia, resaltó el senador de Morena.

En la exposición de motivos de la iniciativa que presentó en el cierre del pasado periodo de sesiones, resaltó que en la actualidad se han creado diversos mecanismos de transparencia y de apertura en el Senado, pero “es de suma importancia institucionalizar el parlamento abierto, pues actualmente realizarlo no es una obligación ni una función o facultad del Poder Legislativo, aunque en los años recientes, en los que Morena gobierna, se ha manifestado una voluntad política para abrir esa instancia.

Se ha instrumentado un concepto acotado de parlamento abierto, que implican la apertura de espacios públicos como foros, seminarios, conversatorios, eventos presenciales o en línea con la participación y asistencia ciudadana libres, así como la recepción de documentos, iniciativas, propuestas y opiniones por escrito o vía medios electrónicos, vía correos o direcciones digitales institucionales. “Así, se escuchan las opiniones, las posturas, las necesidades y las demandas, incluyendo siempre a todos los sectores y a todos los actores involucrados e impactados, o en su caso afectados o beneficiados” con el proyecto de reforma.

“No obstante, no se puede dejar el futuro de esta figura de participación ciudadana a la voluntad política, pues no se sabe si en un futuro exista la voluntad que tenemos los legisladores hoy en día”. Es por ello que se debe institucionalizar esta figura, que permita a la ciudadanía sentirse representada en la construcción de las leyes y por ello se debe modificar el marco normativo que encuadra las funciones y operación del Senado”, resaltó Armenta.

La iniciativa propone reformar los artículos 130 y 133 del Reglamento del Senado de la República.

Sin embargo, acorde con el diagnóstico actual, se reconoce que no se ha logrado una adecuada identificación, investigación y sanción del fenómeno delictivo, lo cual trae como consecuencia que existan sentencias contra personas que no cometieron trata sino de otros delitos relacionados y, además, se dificulta acreditar el delito en casos que lo ameritan, “por lo que no siempre se emiten sentencias condenatorias, convirtiéndose en un importante factor de impunidad”.

El objetivo del programa es generar una estrategia de prevención, combate y erradicación para todo el país, y principalmente atender a las víctimas.

Las acciones, coordinadas por la secretaría de Gobernación, van desde la reflexión hasta la armonización legislativa con la ley general en materia de trata y asistencia de víctimas, especialmente para promover la reparación integral en favor de las personas ofendidas, así como su reintegración social.

Para ello deberá establecerse un monitoreo especializado de atención, desde la perspectiva de género, enfoques de derechos humanos e interseccionalidad. Igualmente generar políticas públicas en la materia.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022
4
ANDREA BECERRIL
Gobernación acelera
resolver desplazamientos
Afectados por las crisis reconocen la “voluntad” de las autoridades HAY UNOS 20 CONFLICTOS EN 12 ESTADOS Buscan institucionalizar los parlamentos abiertos obligatorios en el Senado 28 DE DICIEMBRE ● EL FISGÓN

POLÍTICA

Los ataques no impedirán que acerque la justicia al pueblo: Yasmín Esquivel

La ministra denuncia que grupos ajenos a la Corte pretenden imponer a uno de sus “agentes” // Confía en que sus compañeros no se dejarán influir y votarán en conciencia

Firme, sin ambages ni titubeos, la ministra Yasmín Esquivel determina: “Pese a los ataques no me retiro de la contienda por la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Con las cartas sobre la mesa, la ministra se hace cargo de lo suyo, de la reforma al Poder Judicial, y de la lucha por acercar la ley en abstracto a la justicia, y denuncia que en la sucesión hay jugadores que intentan imponer a uno de sus agentes.

Ofrece datos: “Hay hoy, de acuerdo con la encuesta 2022 sobre victimización del Inegi, 67 por ciento de los mexicanos que no confían en la justicia. Es un tema alarmante porque si no tenemos justicia ni estado de derecho, no hay estabilidad.

“Es muy lamentable lo que sucede. La gente no confía en los jueces ni en los magistrados, o los ministros. Yo, a lo largo de mi carrera, tengo trabajo en tribunales desde 2000. “Después de más de 20 años de impartir justicia nos damos cuenta de que no hemos tenido la capacidad, los juzgadores, de llegar a las partes, de llegar a la gente que acude a nosotros.”

Vocación

La ministra, que aspira a presidir la Suprema Corte halló la justicia como un compromiso de vida desde sus estudios de preparatoria. “Había un maestro que impartía una clase de problemas sociales, políticos y económicos de México. Era un gran abogado, un gran orador. Él hablaba sobre la justicia, de dar a cada quien lo que le corresponde, la justicia social, y este maestro fue el que me inspiró a estudiar la licenciatura en derecho”.

Pero estudiar no era tarea fácil, para hacerlo tenía que cruzar la ciudad cuando menos dos veces al día, primero para llegar a su primer trabajo en instancias públicas, en la entonces delegación Coyoacán, desde Bosques de Aragón, en el nororiente de la ciudad, y luego de regreso hasta la entonces ENEP Aragón, donde adquiría los conocimientos profesionales de la carrera de leyes.

Para aquel tiempo Esquivel tenía

La ministra Yasmín Esquivel declara que enfrenta un ataque en redes sociales. “Me descalifican para que no intente presidir la Corte; buscan desacreditar a una de las contendientes que tiene un programa fuerte para que la gente vuelva a confiar en la justicia”. Foto Luis Castillo

claro que ningún sacrificio era tan importante como la meta de convertirse en abogada y luchar por las ideas de justicia que le inculcaron.

“No es lo mismo –asegura– la justicia que el apego a las leyes. El juez debe interpretar la ley para impartir justicia, porque cuando se aplica una ley ciega, se puede cometer una injusticia y voy a contar un caso muy representativo: “Antes de la reforma de 2011, yo era magistrada federal en materia agraria. La ley nos decía, en un caso de posesión de tierras, que el heredero de una propiedad en disputa era el que el titular había inscrito en el Registro Agrario Nacional, y resulta que era su hijo mayor.

“Durante la controversia acudieron a la Corte la madre de ese hijo mayor y las hijas, que eran quienes trabajaban la tierra. De acuerdo con la ley correspondía entregar la tierra al hijo mayor, que era el heredero, pero era una gran injusticia.

“El titular de las tierras, el hijo heredero, estaba privado de su libertad por delitos de carácter sexual. Entonces él no trabajaba las tierras. Las campesinas eran la mamá y las hijas, de esa tierra vivían, pero la ley nos obligaba a entregárselas al que estaba en la cárcel por delitos sexuales, y ya llevaba muchos años y además tenía a un abogado para que le quitaran las

tierras a la madre y las hermanas.”

La ministra Esquivel es la primera de una familia de cinco hijas, una madre dedicada al hogar y un jefe de familia dueño de una pequeña agencia de viajes, que sostenía los gastos para salir adelante.

–De pronto nos damos cuenta de que algún juez libera a un asesino y lo hace sin ningún cargo ni de conciencia, y nos enteramos de hechos de corrupción y frente a eso estamos los ciudadanos en busca de justicia ¿qué hacer?

“Ese es el reto, así lo he presentado en mi proyecto hacia la reforma al Poder Judicial, hacia la Presidencia de la Suprema Corte, se trata de sentar las bases que nos permitan que cambie la percepción entre la gente de lo que es el Poder Judicial.

“Tenemos un adeudo con la sociedad, tenemos que sensibilizar y concientizar a nuestros jueces para que la justicia sea inmediata, y además cercana, sensible para que se traduzca en la justicia social que necesitamos. A nosotros no nos toca hacer las políticas públicas, pero sí nos toca decidir, en cada uno de los expedientes, quién tiene la razón, y hacerlo sin la intervención de agentes externos que puedan incidir en la determinación del juez, por eso es necesario un Poder Judicial independiente, fuerte, muy fortalecido,

para que resuelva en conciencia y no se deje influenciar por intereses ajenos a los que existen únicamente en los expedientes, y que no haya esos agentes externos que pueden ser agentes políticos, económicos, sociales, familiares; es necesario despojarse de todo eso para resolver en conciencia cada uno de los asuntos.”

–Sí, te culpan de ser la candidata del Presidente, y por eso te atacan, pero además parece que lo hacen porque si tú eres la garante de la reforma al Poder Judicial, es decir, del cambio, deben tener miedo a perder los privilegios que aún les quedan, ¿no te parece?

–Tengo una carrera de más de 35 años. Tuve la oportunidad de conocer al presidente López Obrador en 2015, y entonces platicamos de algunos temas de carácter nacional, sobre justicia, seguridad. También he sido examinada por el Senado en dos ocasiones para la aprobación de un par de nombramientos, y también por el ahora Congreso de la Ciudad de México. Esos organismos han revisado mi carrera, han analizado y revisado mis antecedentes y han determinado aprobarme en cada uno de esos puestos.

“El ataque mediático por parte de fuerzas ajenas a los ministros es porque tratan de incidir descalificándome. Es un ataque artero, una agresión en redes sociales donde me descalifican para que no participe o no tenga yo la posibilidad de presidir –sería la primera vez que una mujer presida– el Poder Judicial de la Federación; sin embargo, ya estamos acostumbrados, los juz-

gadores, a ese tipo de presiones de exterior, a este tipo de situaciones y no nos dejamos influir por este tipo de ataques que lo único que quieren es demeritar y desacreditar a una de las contendientes que tiene un programa fuerte, un proyecto sólido para que ocurra este cambio y que la gente vuelva a confiar en la justicia.

“Evidentemente esto es una guerra política, porque se trata de romper el statu quo que se ha mantenido durante mucho tiempo y que no ha permitido que la justicia pueda permear hacia abajo, que es lo que la gente espera”.

–Hay cosas muy vistas, como por ejemplo que el Poder Judicial ampara a ciertos grupos, esos que no estarían de acuerdo con que se hiciera justicia en todos los ámbitos del país, ¿siente que esos poderes están influyendo en la elección dentro de la SCJN?

–No influyen, pero están jugando, y son esos que no permiten, o que no quieren permitir, que pueda permear esa justicia y esa independencia que necesitamos dentro del Poder Judicial, es decir, esos cambios que se requieren, porque quieren que las cosas se queden como están y para eso buscan imponer a un candidato o candidata de acuerdo a sus intereses.

“Eso evidentemente, existe; sin embargo, yo estoy convencida que los ministros y ministras no se van a dejar influenciar porque ya nos conocemos, ya sabemos quiénes somos, ya sabemos cuál es el proyecto de trabajo de cada uno, y seguramente votarán en conciencia.”

En breve, fallo sobre la polémica

El comité de la FES Aragón que se encargará de analizar el caso de supuesto plagio cometido por la ministra Yasmín Esquivel en su tesis de licenciatura sesionará en una fecha aún por definir, por lo que es probable que el tema se resuelva en los últimos días de 2022.

Así lo indicaron fuentes de la UNAM, quienes señalaron que el citado comité se reuniría “en los próximos días”, y podría haber información sobre el tema hacia este fin de semana. A propósito de la instancia que a final de cuentas tomará una decisión sobre el presunto caso de plagio, las personas consultadas explicaron que el Comité de la FES Aragón será el primer encargado de abordar el punto y, en función de lo que resuelva, podría intervenir después el Tribunal Universitario Fernando Camacho Servín

5 LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022

Firma AMLO decreto que sube a 12 días las vacaciones tras el primer año laboral

El respaldo a empresas es que no aumenten impuestos ni los precios de combustibles, señala

Las nuevas disposiciones que regularán los periodos vacacionales de los trabajadores, de acuerdo con las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, entrarán ya en vigor, toda vez que el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el

decreto correspondiente para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Durante su conferencia, el mandatario destacó la importancia de esta disposición, que permitirá mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, “para que tengan posibilidad de estar más con la familia; ayuda mucho la convivencia familiar”.

–Una de las quejas, sobre todo de los microempresarios, es que les va a resultar muy complicado sostener estas vacaciones para sus empleados… ¿Hay un programa que usted esté pensando de apoyo para estas empresas?

–Claro que sí hay un apoyo, el cual consiste en que hay más ventas y más utilidad, porque hay crecimiento. ¿Cuál es el respaldo? Pues que no suban los precios de la luz, del gas, de la gasolina, del diésel, ni aumenten los impuestos. Es decir, no es como antes, de, “a ver, hay que apretarnos el cinturón; el pueblo se aprieta el cinturón y el gobierno derrocha, hay lujos, hay privilegios en el gobierno”, no.

Hoy analizan diputados cambios a la convocatoria para consejeros del INE

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados se reunirá este miércoles para analizar la sentencia de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le ordenó modificar la convocatoria para la selección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Dado que la reforma constitucional en materia comicial que proponía un nuevo método de selección no alcanzó los votos necesarios para su aprobación en San Lázaro, la definición de estos funcionarios se hará conforme marca actualmente el artículo 41 de la Carta Magna, el cual establece que los consejeros serán electos con el voto de las dos

terceras partes de los miembros de la Cámara de Diputados.

Antes se integrará un comité técnico de evaluación con siete personas de reconocido prestigio, de las cuales tres serán nombradas por la Jucopo, dos por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Este grupo recibirá la lista de los interesados y evaluará el cumplimiento de los requisitos legales, así como su idoneidad para desempeñar el cargo y seleccionará a los mejor evaluados, en una proporción de cinco personas por cada cargo vacante.

La relación de los finalistas será remitida a la Jucopo, la cual impulsará acuerdos para la selección de los consejeros. Si no se alcanza el consenso, se recurrirá a la insaculación por parte del pleno de la Cámara de Diputados, y si la definición no se concreta en los plazos fijados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación hará la elección por sorteo.

A la fecha, el INAI y la CNDH presentaron sus propuestas para integrar dicho comité de evaluación, si bien este último organismo revisa

la propuesta de María del Socorro Puga ante las críticas que generó por su falta de conocimiento en temas electorales y tener en cambio una certificación en yoga de la risa.

La Jucopo aún no llega a un acuerdo sobre los nombres que presentará. En medio de este escenario, la sala superior del TEPJF ordeno a la Cámara modificar la convocatoria para la selección de los consejeros, a fin de retirar los dos informes que debía presentar el comité sobre el cumplimiento de los requisitos de los aspirantes y aquellos que considerara más calificados, por pensar que es un ordenamiento inconstitucional.

También le pidió distinguir entre el cargo de consejero presidente y consejero electoral, para que el comité presente una lista específica con una quinteta para el cargo del primero, vacante a partir de abril próximo, y tres quintetas para las otras consejerías que quedarán desocupadas.

De igual manera, le ordenó determinar los mecanismos para garantizar la paridad de género en las quintetas y por tanto en la integración del Consejo General del INE.

Georgina Saldierna

El primero de enero de 2023 entra en vigor el decreto con base en el cual se regula el nuevo esquema de vacaciones en México, cuyo periodo mínimo pasa de seis a 12 días al año, derecho que puede ser tomado como mejor convenga al trabajador.

En el texto del decreto, publicado ayer en la edición vespertina del DOF, se indica que las modificaciones a dos artículos de la ley laboral serán aplicables a los contratos individuales o colectivos vigentes en la fecha de su entrada en vigor, “cualquiera que sea su forma o denominación, siempre que resulten más favorables a los derechos de las personas trabajadoras”.

En tanto, Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados celebró ayer la publicación del decreto sobre las llamadas vacaciones dignas, pues ello permitirá que a partir del primero de enero próximo se puedan disfrutar de 12 días continuos de asueto, en lugar de seis, al cumplir el primer año laboral.

Como promovente de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, la bancada naranja reconoció el consenso alcanzado entre todos los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión, los organismos empresariales y los sindicatos, ya que permite saldar una deuda histórica de más de 50 años en materia de derechos laborales.

Retira la CNDH propuesta de mujer certificada en yoga de la risa

Tras las críticas que recibió por el nombramiento de María del Socorro Puga Luévano y de Ernesto Isunza Vera como integrantes del comité técnico de evaluación, que seleccionará a cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

dio a conocer que su presidenta, Rosario Piedra Ibarra, revisa la designación de la primera y analiza una nueva propuesta.

“No seremos nosotros quienes enrarezcamos ese proceso trascendental para el país”, sostuvo, al tiempo que reiteró que el nombramiento de Puga Luévano, ama de casa con

certificación en yoga de la risa por Hilarante México Filosofía, se realizó apegado a las normas internas de la CNDH y a los requisitos de ley.

Enfatizó que “para evitar suspicacias y abonar a la confiabilidad y transparencia en la nueva integración del INE, estamos analizando ya una nueva propuesta, a someter

a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados”.

Cabe recordar que tras la designación de Puga Luévano y del investigador Isunza Vera, los seis integrantes del consejo consultivo de la CNDH acusaron que se hizo “en total opacidad” y senadores del PAN señalaron que los perfiles son

afines a Morena. En un comunicado difundido ayer, la CNDH manifestó que con la revisión de dicho nombramiento “mantiene y refrenda su compromiso con la legalidad, y con la aspiración de favorecer un ejercicio progresivo de los derechos político-electorales, como demanda la mayoría del pueblo de México”.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 POLÍTICA 6
REFORMA ENTRA EN VIGOR EL PRIMERO DE ENERO
EXIGEN RESPETO AL DERECHO A HUELGA ▲ Integrantes
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2106 DÍAS 2053 DÍAS
Si no hay acuerdo en la Jucopo se elegirán por sorteo en el pleno
del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana se manifiestan afuera de la STPS en la Ciudad de México en rechazo al fallo del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos. Foto Alfredo Domínguez

Tren Maya será vigilado por GN y corredor del Istmo por Semar: AMLO

A lo largo de ambas rutas habrá cuarteles de esas dependencias, lo que beneficiará la seguridad en la región

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el trayecto del Tren Maya, los vagones y las regiones aledañas al recorrido serán vigilados por la Guardia Nacional (GN). Del mismo modo, la Secretaría de Marina (Semar) tendrá a su cargo la seguridad de la ruta en el Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec.

En la mañanera de ayer, el mandatario federal detalló que en el primer caso hay un plan para la creación de cuarteles de la GN en varios puntos de la zona por la que correrá el proyecto ferroviario, con lo que además se combatirá la tala clandestina de las reservas en la región maya.

“Es oportuno que se sepa que en toda la ruta del Tren Maya va a haber vigilancia de la Guardia Nacional, incluso en los trenes, y va a haber vigilancia aérea en helicóptero, en toda la ruta del tren”, aseveró.

Y continuó: “Los que tienen más edad yo creo que se acuerdan, si viajaron en el ferrocarril, que en los trenes de pasajeros iban soldados. Ahora va a haber vigilancia, no sólo en el Tren Maya, que son mil 554 kilómetros, sino en los mil 500 kilómetros aproximados que tienen que ver con Palenque (Chiapas) a Coatzacoalcos y Medias Aguas (Veracruz), y Salina Cruz (Oaxaca), que es el Istmo, y luego de Ixtepec (Oaxaca) hasta la frontera con Guatemala, en Ciudad Hidalgo (Chiapas). Todo eso lo estamos rehabilitando, de modo que desde el Istmo hasta

▲ Efectivos de la GN estarán en los vagones y realizarán sobrevuelos. Imagen de la Guardia Nacional en el Campo Marte. Foto Pablo Ramos

Cancún van a ser como 3 mil 500 kilómetros”.

El proyecto ferroviario del Istmo, dijo, será administrado por la Semar y ya se están instalando cuarteles de esa corporación en toda la ruta para garantizar la seguridad, “que va a ayudar mucho en la región”.

En el sureste, apuntó el mandatario, “no hay la violencia que hay en otras regiones del país. Me refiero a Oaxaca; a Chiapas; Veracruz, que ha bajado mucho, sí había; Tabasco, hay poca incidencia delictiva; Campeche, muy poca; Yucatán es el estado con menos delitos en el país, y Quintana Roo, a pesar de que es un centro turístico internacional y sí operan bandas, de todas maneras tenemos vigilancia y hay control”.

DE LA REDACCIÓN

El Diario Oficial de la Federación publicó ayer el decreto por el que se reforman las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, las cuales señalan que no constituyen propaganda gubernamental las manifestaciones de los servidores públicos en uso de su libertad de expresión y en el ejercicio de sus funciones públicas.

El documento prohíbe campañas de comunicación social cuyo contenido se dirija a influir en la competencia entre partidos políticos, precandidatos o candidatos en periodos electoral y no electoral, y sean utilizadas para otorgar recursos públicos encubiertos que beneficien directa o indirectamente a medios de comunicación o terceras personas.

También define la propaganda gubernamental como el conjunto de escritos, publicaciones, imáge-

nes, grabaciones y proyecciones difundidas con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, o mediante el uso de tiempos oficiales por un ente público, con el objeto de difundir el quehacer, las acciones o los logros relacionados con sus fines; información de interés público tendiente al bienestar de la población o a estimular acciones de la ciudadanía; para ejercer derechos, obligaciones o acceder a beneficios, bienes o servicios públicos, en cualquier medio de comunicación.

Sus características deben ajustarse a lo señalado en el artículo 134, párrafo octavo, de la Constitución, esto es, que deben tener carácter institucional.

De igual manera, señala los criterios para la aplicación del gasto público en propaganda gubernamental, entre los que se encuentra la austeridad republicana, racionalidad presupuestal y oportunidad.

IGUALA, GRO. Padres de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, exigieron justicia y castigo para los responsables de los asesinatos de los jóvenes Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón Fontes, también cometidos en esa fecha.

En un mitin celebrado ayer, durante el cual se colocaron coronas de flores en las estelas levantadas en memoria de los tres alumnos que murieron a manos de supuestos policías municipales y sicarios del grupo criminal Guerreros Unidos, se demandó la presentación con vida de los 43 normalistas.

El vocero de los padres, Melitón Ortega, lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no ordene al Ejército Mexicano que informe qué ocurrió la noche del 26 de septiembre, y exigió

que se cumplan las órdenes de aprehensión de todos los que presuntamente participaron en la desaparición de sus hijos.

Aseguró que para los padres de los ausentes “no habrá festejos de Navidad y Año Nuevo hasta que no estén en la mesa nuestros hijos; mientras tanto, seguiremos luchando”.

Este martes se cumplieron 99 meses (ocho años y tres meses) de que los 43 estudiantes de Ayotzinapa se encuentran ausentes.

Sergio Ocampo Arista, corresponsal

López Obrador

Aunque señaló que el crimen organizado ha disminuido la entrega de despensas o juguetes a las comunidades con el fin de crear base social para respaldar sus operaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió a la población no aceptar estas prácticas ni dejarse manipular por la delincuencia. Con estas acciones, agregó, las bandas pretenden oponerse a la construcción de algunos cuarteles de la Guardia Nacional (GN) para impedir su vigilancia.

En su conferencia matutina, aseguró que la confiscación de drogas ha crecido de manera importante, por lo que anunció que próximamente se presentará un informe conjunto de las operaciones que han realizado la GN, el Ejército y la Marina. “Imagínense lo que se decomisa de cocaína, el valor de esos decomisos, lo que se decomisó de fentanilo, de toda la droga”.

Al referirse a videos recientemente difundidos por el cártel Jalisco Nueva Generación, que muestran a sus integrantes repartiendo juguetes, el mandatario señaló que Jalisco fue una de las regiones donde hubo reticencias a la construcción de uno de los 250 cuarteles que se han terminado para la operación de la GN.

Reconoció que la delincuencia organizada ha intentado reactivar este mecanismo de vincularse con la gente con prebendas para que posteriormente salga la comunidad a proteger a los traficantes e impedir las acciones de vigilancia del Ejército, la Marina o la GN. Señaló que además de Jalisco, en Chihuahua y Michoacán hubo intentos de manifestaciones de la gente “aparentemente espontáneos” para oponerse a los cuarteles.

Destacó, por otro lado, que con los mecanismos de reclutamiento de la GN, esa corporación ya cuenta con 130 mil efectivos. En comparación, la antigua Policía Federal alcanzó, en su momento de mayor actividad, hasta 40 mil miembros, sin considerar que carecían de cuarteles e infraestructura para su operación efectiva.

Dádivas de narcos buscan que la población impida la presencia de la Guardia, advierte
7 LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 POLÍTICA
Sugirió a la gente no aceptar despensas o juguetes de criminales
Publica DOF decreto sobre libertad de expresión de los servidores públicos
Homenaje a los tres normalistas asesinados en la noche de Iguala

López-Gatell: Abdala fue probada en población y tiene 93% de efectividad

La vacuna contra el covid-19 Abdala, desarrollada en Cuba, tiene efectividad de 93 por ciento y es una de las dos en el mundo que tuvieron estudios en población y no sólo experimentales, sostuvo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

De ahí que, lejos del intento sistemático de un sector de la prensa mexicana por desprestigiar el biológico cubano, hay evidencia científica sobre su robustez, eficacia y seguridad, añadió el funcionario.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el subsecretario remarcó que junto con Pfizer, Abdala es la única vacuna probada en población con efectividad alta, como se publicó en septiembre en la prestigiosa revista científica británica The Lancet

“Es uno de los pocos estudios con ese nivel de exploración científica tan amplia, tan rigurosa de la capacidad de la vacuna en condiciones reales. Resultó ser una de las vacunas altamente efectivas, (con) efectividades poblacionales arriba de 93 por ciento, y esto es la confianza que tenemos de una vacuna que es probada en la población, no sólo de forma experimental”, subrayó.

Interrogado respecto a cuánto dura la protección de las vacunas contra el coronavirus para evitar cuadros graves, explicó que todavía “no se ha demostrado” nada para

cada biológico, por lo que es especulación de ciertos sectores de la prensa cuando plantean que es de cuatro a ocho meses.

Sobre el biológico cubano, destacó: “Insistimos en la evidencia sobre la robustez, eficacia y seguridad y, en este caso, efectividad poblacional de la vacuna Abdala; es sumamente consistente, utiliza una tecnología muy probada e innovadora, porque es muy estable”.

Cuba usa esa tecnología para otros inmunógenos y está entre los países con las más altas capacidades de vacunación y de múltiples programas de salud pública, aseveró.

Enfatizó que no hay desconfianza entre la ciudadanía sobre la eficacia del biológico producido en la isla, sino que se trata del intento de algunos medios de comunicación por desprestigiarla, como en su momento se trató de hacer con la vacuna rusa Sputnik, cuyo estudio y eficiencia también se publicó en The Lancet

Incluso, López-Gatell planteó que México podría optar por la vacuna Abdala para incluirla en el esquema de vacunación nacional.

Asimismo, informó que por octava semana consecutiva, los con-

tagios de covid-19 en el país van al alza, aunque no alcanzan las cifras de los meses más difíciles. Las hospitalizaciones han crecido a un ritmo mucho menor gracias a la cobertura de vacunación que alcanza 84 por ciento general.

El reporte semanal de la Secretaría de Salud indicó que se sumaron 31 mil 909 contagios confirmados de la enfermedad, así como 225 fallecimientos. Los casos activos pasaron de 30 mil 752 el 20 de diciembre a 38 mil 285 en el informe de ayer.

López-Gatell apuntó que la ocupación de camas generales es de 7 por ciento y las de terapia intensiva (con ventilador) de 2 por ciento. En tanto, las defunciones, en comparación con cualquiera de las otras oleadas de la pandemia, “están en niveles muy pequeños; tenemos incremento que ha llegado a 10 en promedio diarias en cada una de estas semanas”.

De última hora, posponen hasta enero la reunión de Pemex con médicos residentes

Médicos residentes de Petróleos Mexicanos (Pemex) rechazaron haber recibido incremento salarial en los pasados cuatro años, como afirmó la empresa estatal. Por el contrario, sólo se realizaron ajustes a los montos que componen su salario neto.

La mañana de ayer, decenas de residentes se manifestaron a las afueras de Palacio Nacional para exigir al pago completo de su aguinaldo, que debió ser entre 12 y 15 mil pesos para cada uno de los más de 870 afectados.

Una comisión tenía programada una reunión a las seis de la tarde en

las oficinas centrales de la Torre de Pemex, pero minutos antes Araceli Ocampo, diputada de Morena que integra la Comisión de Trabajo en San Lázaro y funge como enlace con Pemex, les notificó que se había cancelado y se proponía un nuevo encuentro para el 4 de enero próximo.

En tanto, al efectuar un análisis, los estudiantes detectaron que los sueldos de los diferentes grados de residencia aumentaron conforme al salario mínimo vigente, pero les disminuyeron la beca educativa.

Así, mientras el salario base para un residente nivel R1 era de 44 mil 975.30 pesos anuales en 2021, para el siguiente año se elevó a 63 mil 97 pesos; sin embargo, la beca educa-

cional disminuyó de 85 mil 13 pesos a 77 mil 274. El de residentes con nivel R4 pasó de 101 mil 234 pesos en 2021 a 96 mil 136 este año, 5 mil 98 pesos menos.

Sobre la postura de Pemex, que defiende que los residentes reciben un pago neto anual mayor que en años anteriores, su representante, René Palacios, explicó que desde el inicio de la administración actual, el residente de primer año tiene un salario neto anual de 170 mil 27 pesos y un R4, de 202 mil 469.

Aseguran que según el aumento salarial al mínimo por ley, sin disminuir la prestación de beca o alguna otra, el ingreso neto de los residentes de nivel R1 debió ubicarse en 200 mil 873 pesos.

IMSS-Bienestar duplicó en siete meses la cifra de personas atendidas

En siete meses, el programa IMSS-Bienestar duplicó su número de servicios, de 11.7 a 25.7 millones de personas atendidas; además, amplió de 46 a 91 por ciento el abasto de medicamentos en las nueve entidades en las que ya opera, informó el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Ayer, en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo presentó los avances del plan de federalización del sistema desde su puesta en marcha en mayo pasado al cierre de este año, y detalló que la labor en sus unidades médicas se ha traducido en 23 por ciento más consultas de medicina familiar y 120 por ciento más en las de especialidad, 55 por ciento más cirugías y 31 por ciento más partos.

El programa –que atiende a las personas sin seguridad social–funciona ya en nueve entidades: Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, Veracruz y Guerrero.

Agregó que se ha contratado a más de 3 mil médicos y especialistas, entre ellos 491 cubanos, y se han ejercido 98 por ciento de 5 mil 637 millones de pesos aprobados para la rehabilitación y compra de equipo médico, así como 2 mil 653 millones para diferentes obras en hospitales y unidades de salud.

Con esos datos, el mandatario federal estimó que “el año próximo, a más tardar a finales, ya tendremos un sistema de salud pública como el de Dinamarca, y puede ser que mejor, donde la atención médica, los medicamentos son gratuitos”. Garantizó que en el nuevo modelo de salud no ocurrirá lo que usuarios de servicios públicos denuncian constan-

temente: horas de espera para ser atendidos, aguardar sentados en sillas incómodas de metal ante una urgencia o que las citas para estudios o cirugías se programen semanas o incluso meses después.

El jefe del Ejecutivo federal destacó que la clave está en evitar la corrupción, pues así los recursos públicos rinden y pueden llegar a más sectores poblacionales. A ello sumó el estado de bienestar, como el que hay en Dinamarca, “y es lo que nosotros estamos procurando para México: que las personas tengan seguridad desde que nacen hasta que mueren”.

Al explicar los detalles del programa, el director general del IMSS indicó que como parte del proceso para llevar servicios gratuitos de salud a la población sin seguridad social, se detectó que el Seguro Popular cobraba las consultas. Así, se logró cerrar 182 cajas registradoras de este servicio que operaban en diferentes entidades. “Esto era el Seguro Popular que terminaba simulando la atención médica”.

Señaló que con el plan, el IMSSBienestar dejó de ser solamente un programa de este instituto, para conformarse como organismo público descentralizado. Así, de 80 hospitales rurales que operaba en 19 estados del país, ahora tiene 330 hospitales y unidades de segundo nivel en 24 entidades, y pasó de tener 3 mil 982 unidades de primer nivel (rurales, principalmente, y móviles), para operar hoy 8 mil 79 centros de salud.

Como parte del equipamiento, resaltó Robledo, se han habilitado 44 quirófanos, muchos de los cuales llevaban años sin operar, algunos incluso tenían hasta 14 años sin realizar una sola cirugía. Agregó que se han adquirido 17 mil 392 dispositivos, que van desde monitores de signos vitales hasta equipos de rayos X.

Seguirán bajas temperaturas en centro y norte por frente frío 20

DE LA REDACCIÓN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció la entrada del frente frío número 20 en las próximas horas, por lo que el ambiente gélido continuará en el centro y norte del país, incluido el valle de México, con temperaturas de -10 a -5 grados.

En la presente temporada se han desarrollado 19 de los 51 frentes fríos estimados.

Para este miércoles se prevén temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango; de -5 a cero grados y heladas en sierras de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, estado de

México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En Chiapas, la Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz, se esperan temperaturas de cero a 5 grados con posibles heladas en zonas montañosas.

Asimismo, habrá condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua y Sonora, a partir de la noche de este miércoles y la madrugada del jueves.

En contraste, se estiman temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Colima, Guerrero y Michoacán, y de 30 a 35 grados en el sur de Campeche, Chiapas, Jalisco, Nayarit y la costa de Oaxaca.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022
8
POLÍTICA
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA ▲ El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, participó ayer en la conferencia matutina en Palacio Nacional Foto Luis Castillo
Criticó que la prensa trate de desprestigiar la vacuna cubana
9 LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022

POLÍTICA

Luego de 40 años, tribunal determina que el gremio de la UAM no puede llamar a huelga

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En días recientes, el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos anuló dos emplazamientos a huelga emitidos por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam), por considerar que esta organización no tiene de-

recho a convocar a dicha protesta, pese a que lo ha hecho por más de 40 años.

Así lo indicó Pamela Gómez Suárez, secretaria general del Situam, quien señaló que las autoridades judiciales están pasando por alto los antecedentes legales que permiten a la asociación gremial usar el recurso de la huelga, debido a una interpretación equivocada de

la reforma en materia laboral.

En entrevista con La Jornada, explicó que los días 20 y 23 de este mes la organización a su cargo presentó dos emplazamientos a huelga, pero ambos fueron rechazados por el mencionado tribunal federal, con el argumento de que el Situam pertenece al apartado B del artículo 123 de la Constitución.

Expuso que dicho tribunal de-

terminó que la Ley Orgánica de la UAM –firmada en 1973– establece que la universidad no es un organismo descentralizado, por lo que el sindicato pertenece al apartado B del artículo 123, donde se agrupa a los trabajadores que no tienen derecho a convocar a huelga.

Gómez Suárez indicó que ayer los afiliados del Situam se manifestaron sobre Periférico Sur, frente a la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para exigir que se reconozca su derecho a convocar a huelga, y seguirán movilizándose en los próximos días.

Este miércoles, además, hará entrega de un tercer emplazamiento a huelga, pero si nuevamente es rechazado, el Situam estudiará la posibilidad de interponer una queja contra el tribunal.

Alerta Cofepris sobre venta de fármacos falsos y sin licencia

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) detectó la falsificación de siete medicamentos y la venta de uno que no cuenta con autorización de esta agencia sanitaria.

La comercialización de fármacos irregulares, en los que se incluyen falsificados, sin registro sanitario, fraccionados, caducos, adulterados y los que son de distribución exclusiva del sector público “representa riesgos a la salud de los pacientes, puesto que podrían estar elaborados con sustancias contaminadas y tóxicas, y en otros casos haber perdido su efectividad por almacenaje incorrecto”, advirtió.

Entre los medicamentos irregulares detectados están Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas de 40 mg, lote 702552, fecha de caducidad mayo 2023, textos en idioma inglés e hindi y fabricado en India por Natco Pharma Limited.

Respecto a este medicamento, la Cofepris precisó que no se ha expedido registro sanitario ni se han emitido permisos de importación, por lo que su comercialización en México es un delito.

Por otra parte, la autoridad sanitaria detectó siete fármacos falsificados, entre los que se encuentra Buscapina (hioscina/metamizol sódico) en presentación de 10mg/250mg. Los lotes falsos son BMXA001 y BMXA002, ninguno reconocido por Sanofi, titular del registro sanitario.

De igual forma, incluye la NeoMelubrina de 500mg (que presenta dos números de nomenclatura no reconocidos por el laboratorio responsable del producto), y Primoteston depot testosterona, solución inyectable de 250 mg/ml, cuyo consumo representa un riesgo a la salud.

En el mismo caso se encuentran el Rivotril, en presentación solución de 2.5mg/ml; Estomaquil Higia; Novovartalon, de 1500mg/15mg, e Inhepar de 5000UI/ml, 10 ml, en presentación para el sector salud.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022
10

Perú: viejo monroísmo y militares antipueblo

Uno. A vuelo de dron, echando una mirada realista sobre el continente, cabe preguntarse hasta dónde la “hegemonía estadunidense” está en crisis. En Asia, África y parte de Medio Oriente, tal hegemonía viene, en efecto, declinando. ¿Pero en América Latina y el Caribe (ALC)?

lectura geopolítica impuesta por Estados Unidos y sus aliados latinoamericanos, desde los tiempos de Monroe.

Seis. “Fue el inicio del periodo –explica Cavalla Rojas– de la geopolítica en ‘seguridad continental’ y ‘seguridad nacional’. Añade: “Los geopolíticos estadunidenses se vistieron entonces de ‘internacionalistas’, posando como teóricos científicos y asépticos entre nuestros estudiantes de relaciones internacionales”.

Dos. Resta menos de un año para recordar las proféticas palabras del presidente James Monroe, pronunciadas hace 200 años: “América para los americanos” (2 de diciembre de 1823).

Tres. Tenaces luchas antimperialistas corrieron desde entonces. Sin embargo, los gobernantes y congresistas de Washington no parecen dispuestos a mover el dedo del renglón. Y aquel monroísmo (que se creía superado) amaga con renovados bríos en el presente. V. gr.: el golpe contra Evo Morales en Bolivia (2019) y el perpetrado contra Pedro Castillo en días pasados.

Cuatro. ¿Desde dónde retomar, entonces, los ideales de integración, cooperación y unidad de ALC? ¿Desde una Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), paralizada por el presidente Alberto Fernández, uno de los gobernantes más desconcertantes del continente?

Cinco. Hace 40 años, en una didáctica ponencia dictada en la UNAM, el politólogo chileno Antonio Cavalla Rojas (1943-2012) demostró que el “sistema interamericano” (acordado en 1948, año de constitución de la OEA) no era más que la

Siete. La revolución cubana (1959) y la bolivariana (1999) combatieron el viejo monroísmo, caracterizado por anexiones territoriales, expediciones punitivas, torpes golpes de Estado, y el supuesto de la “inmadurez geopolítica” latinoamericana. Tesis que hasta nuestros días, “progresistas” y “retrógrados”, repiten con tozuda necedad.

Ocho. Asignatura pendiente: la revisión, análisis y valoración de las ideas geopolíticas de militares de nuestra América (Cárdenas, Perón, Vargas), que entre los decenios de 1930 y 1960 se atrevieron a pensar en una geopolítica de raíz popular, afincada en lo que el general chileno Carlos Prats (asesinado por Pinochet en 1974) llamó “una estrategia geoeconómica”. O sea, de dominio nacional de los recursos naturales.

Nueve. En su ponencia, Cavalla Rojas puso de ejemplo el pensamiento geopolítico peruano, que tomó vuelo tras el golpe del general Juan Velasco Alvarado (3 de octubre de 1968), dando paso a una experiencia militar inédita, realizando un conjunto de transformaciones económicas que proyectó a su país con una voz independiente y antimperialista en el contexto internacional (1968-76).

La revolución cubana y la bolivariana combatieron el viejo monroísmo, caracterizado por anexiones territoriales, expediciones punitivas, torpes golpes de Estado, y el supuesto de la “inmadurez geopolítica” latinoamericana AMLO:

redes sociales. Es capaz de fijar cotidianamente agenda sobre los temas a ser discutidos públicamente. Es un torbellino que dificulta el seguimiento de sus actividades y declaraciones a periodistas y opinadores. No sólo están atentos a sus declaraciones en el círculo rojo, sino que despierta interés en amplios sectores de la sociedad.

Es necesario mantener el continente, pero cambiar el contenido. La creación comunicativa del Presidente, la conferencia mañanera, está cada vez más enfocada en rotundas adjetivaciones contra los que considera sus adversarios y no tanto en ofrecer datos verificados y verificables.

En un artículo de hace casi tres años observé que al mejor comunicador se le va la liebre, o suelta un gazapo. Lo anterior está sucediendo con más intensidad en tanto el Presidente se refiere a variados asuntos y da su parecer sobre temas nacionales e internacionales con escaso respaldo informativo, en buena medida porque con frecuencia improvisa o toma al vuelo alguna pregunta de los reporteros. Por otra parte, Andrés Manuel López Obrador es un maestro en atraer la atención de la prensa y

El círculo rojo, que a menudo es confundido con el pulso de la sociedad toda, o la mayoría, “es aquella amalgama de personajes de la política, de negocios, mediática o social que por su liderazgo tiene la capacidad de crear y diseminar entre la sociedad estilos de hacer y de pensar […]. Son las llamadas élites que buscan –a través de los llamados influencers– hacer valer sus visiones por encima del llamado círculo verde, que son las mayorías populares” (https:// codigomagenta.com.mx/articulo/ que-alguien-me-explique/alertaen-circulo-rojo).

López Obrador pudo y supo construirse una imagen de outsider del sistema político mexicano. Logró atraer la esperanza de millones de electores comunicando con nitidez una y otra vez que los grandes problemas nacionales tenían responsables: las élites políticas y económicas que depredaron el país. Su estilo directo y capacidad para dejar en sus oyentes frases ingeniosas que apuntalaban el mensaje le fueron dejando crecientes porcentajes de simpatizantes. Sin duda, AMLO fue, y es, el principal

Diez. El núcleo intelectual de la revolución peruana tuvo lugar en el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). Su exponente mejor conocido fue el general Edgardo Mercado Jarrín (1919-2012), imbuido de las ideas de Juan D. Perón, Getulio Vargas y el egipcio Gamal Abdel Nasser.

Once. Básicamente, y en oposición al monroísmo emanado del National War College (y copiado por los militares brasileños), Mercado Jarrín se adelantó varios decenios a su época. Para empezar, estimaba que la bipolaridad entre Oriente y Occidente había sido superada por el desarrollo histórico, y que no regía para los países latinoamericanos. Y luego, que si “el Estado es un concepto jurídico, la nación es un concepto sociológico”.

Doce. Añade el militar peruano: “La fuerza armada no es el gobierno, ni la nación, ni el Estado. Ella pertenece al Estado en cuanto es uno de sus pilares básicos y garantía del ordenamiento normativo”.

Trece. Por ello expresa: “En definitiva es el gobierno, haciéndose eco de las interpretaciones de los diferentes grupos, en los cuales juega un papel fundamental la participación de las organizaciones de base, a quien compete identificar el interés nacional, y concretarlo en objetivos nacionales”.

Catorce. El CAEM velasquista revirtió el uso bastardo y asesino que, en estos momentos, descargan las fuerzas armadas de Perú contra su propio pueblo. En este sentido, Mercado Jarrín afirmó, categóricamente: “El fin esencial de toda acción política son las mayorías nacionales, las masas, a las que hay que interpretar y promover”.

personaje que sacó del círculo rojo el debate sobre el futuro nacional, para estimular una conversación más amplia y deseos de incidir en cambiar el ominoso estado del país.

El riesgo mayor en que incurre AMLO, en su afán de ser panóptico (capaz de ver y vigilar todo) y disertar sobre casi cualquier tema, es que no dimensiona los matices existentes en la sociedad y las acciones derivadas de tal diversificación. Es dado a esquematizar, simplificar la realidad y presentarla en polos inamovibles e irreconciliables. El Presidente insiste machaconamente en que la sociedad mexicana tiene solamente dos bandos: el mayoritario, que apoya las transformaciones que impulsa desde la Presidencia de la República, y el de los conservadores, cómplices del antiguo régimen que devastó al país. Frente a su interpretación vale recordarle que durante los gobiernos de un personaje al que dice admirar, Benito Juárez, algunos liberales que dieron heroicas lides junto con el reformador oaxaqueño no estuvieron de acuerdo con él y, desde la izquierda, señalaron otras posibilidades para construir el horizonte nacional.

El componente mayor de las declaraciones cotidianas del Presidente es la crítica y denostación de sus opositores, quienes a su vez responden con creciente belicosidad. En un ambiente así hay escaso margen para el diálogo y la crítica fundamentada en información

corroborable. Considero que es perfectamente compatible identificarse con un proyecto político y, al mismo tiempo, no aceptar íntegramente su propuesta. En la izquierda, aunque también sucede en el conservadurismo, se hizo popular la idea de evitar la crítica interna para no dar armas a los enemigos. Así, en diversos proyectos que se definen progresistas, dentro de sus filas se han inhibido argumentaciones disidentes y hasta se les considera peligrosamente cercanas a las posiciones de los adversarios. Desechar la autocrítica es nocivo, en primer lugar, para el propio proyecto con el cual uno se identifica.

El otro componente toral de las conferencias de prensa del Presidente tiene que ver con el contraste ético que hace entre él y los valores de los conservadores, quienes, en su óptica, son todos aquellos que no apoyan decididamente o cuestionan su proyecto de transformación política y social. Invariablemente subraya la superioridad moral tanto de su persona como de las implementaciones llevadas a cabo para consolidar su visión de lo que debe ser México. AMLO sostiene que lo impulsan valores profundos y superiores, mientras del otro lado sólo hay intereses perversos. Al respecto de la autoexaltación concluyo citando un libro muy leído por el Presidente, la Biblia, que dice en Proverbios 27:2, “Alábete el extraño, y no tu propia boca; el ajeno, y no los labios tuyos”.

En la izquierda, aunque también sucede en el conservadurismo, se hizo popular la idea de evitar la crítica interna para no dar armas a los enemigos
11 LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 OPINIÓN
tiempo de cambiar la narrativa

Golpes de Estado

El panorama se ha ido aclarando pieza por pieza. Pero cada una de ellas, hasta completar la fatídica armazón conspirativa, van ocupando el lugar premeditado. No todas las veces, donde un golpe de Estado se produce, los actores del drama son los mismos. Muchas veces hay cambios claves, aunque hay uno, sin duda el estelar, que siempre aparece, al menos en América Latina. Sin que por ello deje de notarse en otros lugares del mundo. Ya no es una sombra oculta, una figura huidiza que actúa en la clandestinidad o en los pasillos de palacio. Pero ahora tiene la desfachatez de presentarse ante el ancho público. Es por eso que ya no queda la menor duda de la ruta y las intenciones preferidas en la actualidad. La celebre “embajada” estadunidense siempre acapara el centro del escenario de los varios golpes de Estado que han tenido lugar en el vecindario de este continente.

Para acomodar los intereses del imperio hace falta la conspicua concurrencia de varios actores con influencia decisiva. El rompecabezas consta de los siguientes participantes intercambiables: el ejército y la policía siempre como respaldo. Se le adjuntan ahora los aparatos legislativo y judicial. A este conjunto se arriman, jubilosos, los medios de comunicación masiva con toda su corte de voces, imágenes y textos. En ciertas ocasiones se aúnan, a este trabuco de conspiradores, ciertos grupos de los catalogados como de presión. Alguna, o varias de las iglesias, también son bienvenidas. Ciertos sindicatos de trabajadores corporativizados pueden auxiliar. Lo mismo sucede con personajes de centros de estudio o la academia.

El primer paso consiste en detonar una amplia, consistente y minuciosa tarea, ensamblada por etapas que puedan intercambiarse. La constante, el hilo central, es la tarea de zapa que desarticule, que trunque la factible legitimidad del ejecutivo a derrocar. Asentar en la conciencia colectiva la ineficacia ejecutiva y, todavía más trascendente, la equivocada senda perseguida. Desarmar, ante los ojos de amplios sectores de la población, la construcción de gobierno propuesto. Contaminar el perfil del actor clave es el objetivo central de la labor conspiradora. Sin este previo supuesto todo lo demás pierde eficacia. Es imperativo que el sujeto principal, el motivo de los propósitos, vaya quedando aislado, que pierda la conexión con aquellos que lo llevaron al poder. Dejar sin sentido o hueca la primera magistratura. Se trata, en pocas palabras, de nulificar, haciendo desechable, el proceso democrático electoral. Poner, en ese vital lugar que ha quedado vacante, la nítida, segura, eficaz y valiente personalidad del nuevo conductor designado. Esa, ante la cual concurren en apoyo, todos los demás participantes en el proceso de recambio y que satisfaga las exigencias implícitas del grupo conductor.

Es por ello que el caso peruano es ejemplar. En días pasados vimos con claridad cómo la embajadora de Estados Unidos se reunió, en vísperas del derro-

camiento de Pedro Castillo, presidente legítimo, y a la vista de todos, con el secretario de Defensa y, después, el mismo día del golpe, ir en persona a felicitar y reconocer a la nueva presidenta recién elegida por el Congreso. En este caso peruano pudimos ver, oír o leer cómo se fue desfigurando la imagen de Castillo. Ya no era útil a la república, era inepto, deshonesto e incapaz de asegurar la indispensable gobernanza exigida. El Congreso, pieza de gobierno por demás desprestigiada ante la ciudadanía, actuó con apego al guion encomendado en la tarea de zapa ordenada. El ejército y la policía se negaron a obedecer órdenes y respaldaron a los golpistas. El reconocimiento estadunidense se hizo de inmediato y de manera contundente. Quedan en la trastienda de los asuntos públicos, vitales concesiones que se deben renovar para su obligada continuidad. La riqueza minera peruana, junto con la energía del país, ya intervenida por agentes externos, solicita, con urgente determinación, su acostumbrada normalización que estaba bajo sospecha o duda.

Sólo la postura de unos cuantos gobiernos latinoamericanos introdujeron reclamos por los derechos humanos y sembraron dudas sustantivas sobre los hechos ocurridos y que ahí permanecen. Las protestas masivas atestiguan, con transparencia, dónde radica el orden democrático.

La máquina que teje la imaginación

Mircea Cartarescu ha recibido el premio de Literatura en Lenguas Romances de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y me ha tocado hablar de su obra en la ceremonia:

En el torrente impetuoso de esa prosa minuciosa un sueño repone a otro y el mundo real va a dar a través de un atajo imprevisto a otro irreal y los dos no son entonces sino imágenes paralelas que se abren en correspondencia infinitas, porque un universo contiene al anterior y contendrá al siguiente, y la dimensión de la página no es sino el reflejo de otra que se escapa por los márgenes.

Un solo libro que se escribe de manera incesante, compuesto por distintas novelas, porque se trata de un mismo cosmos que tras la explosión original siempre estará expandiéndose de manera infinita sin encontrar nunca sus límites, la obra alucinada y alucinante de un escritor que es a la vez escrito por otro, y que contempla el mundo inscrito sobre el cráneo rapado de una mujer, y entonces sabe que, “desde una altura que no se puede calcular ni en millas, ni en pársecs, alguien, inclinado sobre el gigantesco cráneo de otra mujer, lo contemplaba también a él, incrustado en su pequeño mundo, y así hasta el infinito, hacia arriba y hacia abajo, en una escala de una aterradora magnitud”.

Un sueño que, como en los laberintos de Borges, contiene otro sueño, que a la vez se encuentra en otro sueño, donde, también, un hombre tiene el proyecto de soñar a otro hombre, y acaba descubriendo que, también él mismo es la imagen de otro sueño.

Como en los cuadros de El Bosco, lo alucinante se vuelve ordinario, o como en los de Remedios Varo, un bosque de columnas en una ciudad deshabitada cubierta por una cúpula dura y transparente, ciudades en cuyas plazas y calles desembocamos bajo una luz de azufre y fosfato, opresivas en su misterio y melancolía como las de Chirico, estatuas solitarias y arcadas que se pierden en la distancia, o, como las de los grabados de Escher, escaleras obsesivas que ascienden hacia ninguna parte.

chas veces desnudar, en una violación desesperada, su verdadero rostro… la piel de la cara, los ojos, el cráneo y los maxilares, abrir con brutalidad los hemisferios cerebrales para encontrar ahí… el recuerdo de su primer día de escuela”.

En esa urdimbre verbal compuesta de hilos de biología, microbiología, genética, fisiología, anatomía, cosmografía, física cuántica, siempre estaremos descendiendo hacia el infierno, y cuando tocamos la realidad nos encontramos en un museo de microbios magnificados donde contemplamos dentro de una urna a la pareja de Nicolás Ceausescu y Elena Petrescu, cómicos y siniestros.

“Cuarenta mil muertos en Timisoara. Vagones cargados de muertos, desnudos y atados con alambre de espino, con marcas de torturas salvajes, que llegaban a Bucarest para ser incinerados. Y la gente corriente, como las hormigas de los troncos de los árboles, ciegas a todo lo que estaba a más de dos centímetros de sus cuerpos negros y duros.” El tren amarillo que lleva a botar a los obreros asesinados en la huelga bananera en Cien años de soledad

“El nuevo faraón”, que “dominaba el tiempo, los eclipses y la alineación de los planetas, enviaba las lluvias en su momento y aumentaba exponencialmente la fertilidad del país por el que fluían, en la tele, la leche y la miel…”

Y la sátrapa merece, mientras, retratos de “doncella renacentista, correteando feliz por un campo esmaltado de violetas, de la mano de un joven atlético, con un jersey de cuello vuelto, ni más ni menos que el Camarada Secretario General del Partido, Comandante supremo del ejército, cabeza de la Iglesia Ortodoxa Rumana, Rabino jefe de la comunidad judía… el primer minero, agricultor, ingeniero, poeta, metalúrgico, meteorólogo y urólogo del país”.

Llamar

Son ya varios los casos bajo similares o idénticos procesos golpistas. Brasil fue uno de corte notable. El uso del Poder Legislativo para derrocar a la presidenta Dilma Rousseff y del Poder Judicial para tratar de nulificar a Lula da Silva como candidato factible. La posterior elección de este personaje descubrió la trama y la exhibe sin pudor alguno. Poco importó el apoyo otorgado a los golpistas, incluyendo al mismo Jair Bolsonaro y su contraparte trumpiana. Sólo el caso mexicano se salva, con integridad, de la constante y destructiva labor de los opositores. Todos ellos apiñados dentro del conservadurismo local y aliado de las formaciones de la derecha continental.

La puerta en el muro de H. G. Wells, que se abre para el niño “conduce a realidades inmortales”, un espléndido jardín donde dos panteras, enormes y aterciopeladas, juegan con una pelota. Pero a través de esa puerta el niño de Mircea entra a un mundo distinto, donde descubre pasadizos subterráneos, cámaras secretas. Lo fantástico pesando sobre la membrana de la realidad hasta volverla deforme.

Y en el sótano lo que se halla son las máquinas que tejen la realidad: “cuando una hoja caía de un árbol, aquellas maquinarias negras y grasientas, con un montón de lenguas dentadas, piñones, palancas, cruces de Malta y cremalleras, con lentes abombadas y pistones delgados como un dedo, la rehacían de inmediato”.

Y, como en Borges, siempre somos el otro, queremos ser el otro, entrar en su propio misterio: “Al contemplar a algún transeúnte por la calle, he querido mu-

Aparece entonces por las calles la revolución rumana, y es “una joven de 10 metros de altura, con los pechos desnudos visibles a través de la blusa de algodón sobre la que colgaba un collar de ducados austriacos y con las caderas envueltas en una saya de seda cruda…”.

Llamar fantástica a esta literatura o llamarla ciencia ficción sería demasiado banal. Lo que se respira en ella es “el áspero perfume de la ficción”.

Un ovillo de universos encajados en sus bielas, que nunca cesan de girar. www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm www.instagram.com/sergioramirezmercado

El Congreso peruano, pieza de gobierno por demás desprestigiada ante la ciudadanía, actuó con apego al guion encomendado en la tarea de zapa ordenada
fantástica a esta literatura o llamarla ciencia ficción sería demasiado banal
LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 OPINIÓN 12

El

El peso cerrará 2022 como una de las tres monedas más apreciadas frente al dólar en el mundo. Un mayor ingreso de dólares a México, por el crecimiento de exportaciones, remesas e inversión, ante un alto diferencial de tasas de interés con Estados Unidos, colocan a la moneda mexicana dentro de las cuatro divisas a nivel mundial que presentan ganancias frente al dólar este año, y la ubican en la tercera posición, sólo superada por el rublo ruso y el real brasileño.

A sólo tres sesiones de que concluya 2022, el rublo acumula una ganancia ante la divisa estadunidense de 9.4 por ciento, mientras el real brasileño presenta un alza de 6.8 por ciento. En tanto, el peso mexicano se aprecia en el año 5.1 por ciento, a 19.4666 unidades por dólar.

“Es de las únicas cuatro monedas que presentan ganancias frente al dólar este año. Es altamente probable que el peso termine en la tercera posición”, prevé Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex.

Explicó que si bien uno de los factores que impulsaron la ganancia de la moneda mexicana este año fue el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, actualmente en 6 puntos porcentuales, producto de la política en la materia que siguieron ambas economías para combatir la inflación más alta en

varias décadas, destacan de manera importante otros elementos.

Entre ellos el crecimiento de 18 por ciento de las exportaciones no petroleras; el incremento de 15 por ciento de las remesas y el aumento de la inversión extranjera directa (IED) de 13 por ciento, todos en términos anuales, destacó Quiroz.

Lo anterior ha propiciado que haya un mayor ingreso de dólares al país y por ello el peso estará cerrando el año en niveles de alrededor de 19.30 unidades por dólar.

“Estos factores están asociados

a una buena actividad económica en Estados Unidos (3.2 por ciento anualizado hasta el tercer trimestre de 2022). De ahí que hay un riesgo importante para el próximo año, pues todo parece apuntar que el principal socio comercial de México estará sufriendo una recesión y si eso ocurre se verá una desaceleración importante en estos factores que impulsaron al peso, incluyendo el turismo”, explicó la economista.

“Ante la incertidumbre, se verá si el diferencial de tasas de 6 puntos

porcentuales es lo suficientemente grande como para evitar que haya una salida masiva de capitales.”

En este grupo de monedas que se apreciaron frente al dólar estadunidense, destaca el rublo, que se desplomó más de 40 por ciento en las semanas posteriores a la invasión a Ucrania, en marzo. Sin embargo, la inflación no se ha descontrolado y la economía ha sabido adaptarse buscando mercados alternativos donde vender sus exportaciones de petróleo, hoy embargadas por Europa y Estados

Unidos. India y China son hoy dos de sus grandes clientes.

Mientras tanto, el real se ha apreciado con fuerza frente al dólar en Brasil, impulsado por factores como la subida en los precios de las materias primas, el incremento en las tasas de interés y la búsqueda de nuevos mercados emergentes.

En tanto, el peso vivió un periodo poco común, ya que desde hace 28 años (1994) que el mercado cambiario viró al régimen de libre flotación (pérdida o ganancia dictaminada por el mercado) es muy raro que esté dentro de las monedas más apreciadas a nivel mundial.

“El peso mexicano ha demostrado ser una de las divisas menos volátiles de los mercados emergentes durante este periodo. El sondeo entre el mercado considera que el peso se debilitaría modestamente hacia 20.16 por dólar en 2023”, prevé OctaFX.

“Los riesgos siguen siendo elevados, ya que 2023 depara muchas incertidumbres. Para la economía mexicana, el reto clave será adaptarse eficazmente a la probable contracción de la economía mundial. El Banco de México tendrá que encontrar un delicado equilibrio entre la lucha contra la inflación y el apoyo a la economía”, añadió la firma global de servicios de comercio de activos.

El tipo de cambio enfrenta un riesgo ante la posible recesión de EU, principal socio comercial de México. Foto Roberto García Ortiz

Otorgará

El gobierno español anunció ayer una serie de medidas que incluyen la eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) de alimentos esenciales y la prórroga de controles sobre alquileres y desalojos, a fin de aliviar la crisis económica causada por la guerra de Rusia en Ucrania.

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció las medidas en un discurso con motivo del fin de año. El gobier-

no eliminará el IVA de alimentos considerados de “primera necesidad”, entre ellos pan, leche, queso, frutas, verduras y cereales. También reducirá de 10 a 5 por ciento el IVA al aceite de cocina y pasta. Los productos de pescados y carne fueron excluidos de la reducción del IVA.

Sánchez anunció igualmente “una ayuda de 200 euros” para “familias con rentas de 27 mil euros” o menos, unos 4.2 millones, con el fin de “compensar la subida de los precios de los alimentos”.

El líder socialista cifró en 10 mil millones de euros el costo de esta nueva serie de apoyos “para responder a las consecuencias económicas y sociales” de la invasión rusa de Ucrania en febrero, y en 45 mil millones de euros (48 mil millones de

dólares) el total de los seis paquetes aprobados desde entonces.

Dijo que el objetivo es “proteger a la clase media, a los trabajadores y trabajadoras ante el aumento del coste de la vida, de la energía y de los alimentos”.

Su gobierno multiplicó en meses recientes las ayudas para contener la inflación, disparada en toda Europa debido especialmente a la guerra en Ucrania.

Extienden por seis meses controles sobre alquiler

En respuesta, la inflación se fue moderando en España desde que en julio alcanzó un récord de 10.8 por ciento en términos anuales, ya que en noviembre se situó en 6.8 por ciento. Pese a ello, los precios

de los alimentos se resistieron a bajar, y en noviembre registraron un aumento de 15.3 por ciento anual.

Si bien la inflación y los precios de los combustibles se han atenuado en España en meses recientes, muchos españoles siguen sufriendo una crisis que empezó con la pandemia de covid-19 y se agravó con la guerra en Ucrania.

El gobierno mantendrá una reducción al impuesto sobre la electricidad, de 10 a 5 por ciento, por otros seis meses y entregará cheques de 200 euros para los que ganen menos de 27 mil euros al año. Los cheques irán a unas 4.2 millones de familias, indicó Sánchez.

Además, se extendió la suspensión de desalojos para gente pobre, medida que sigue vigente desde la pandemia de covid-19.

Sánchez agregó que los que están por renovar sus contratos de arrendamiento en los próximos seis meses podrán pedir otros seis meses sin un aumento de la renta.

Además, el gobierno mantendrá los viajes gratuitos en los trenes de cercanías para usuarios frecuentes para todo 2023 y añadió en el paquete a los autobuses urbanos de distancia media. Continuarán además los descuentos de gasolina para los camioneros. El descuento de 20 centavos de euro por litro de carburante aprobado para todos los consumidores en anteriores paquetes queda ahora limitado a “los sectores más afectados”, como transportistas, agricultores, navieras y pescadores, enumeró el jefe de gobierno. Las medidas entrarán en vigencia el primero de enero.

ECONOMÍA LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 13
AP Y AFP
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.86 19.93 Euro 20.70 20.71 Tasas de interés Cetes 28 días 10.10% Cetes 91 días 10.70% TIIE 28 días 10.75% Inflación 1ª quincena de dic. 0.39% anual 7.77% De nov. 2021 a nov. 2022 7.80% Reservas internacionales 199 mil 182.8 mdd al 23 de diciembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 79.53 -0.03 Brent 84.33 +0.41 Mezcla mexicana 69.11 +0.30 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 50 mil 440.02 unidades Variación puntos 166.13 Variación por ciento +0.33
peso,
IED
REMESAS
IVA
alimentos
en el podio de las monedas que se apreciaron frente al dólar EXPORTACIONES,
Y
LO IMPULSAN
España quita
de
esenciales; busca contener la crisis
ayuda de 200 euros a personas de bajos ingresos

Mal tiempo afectó a más de 300 vuelos en México

Los estragos en la movilidad que ha dejado la tormenta invernal Elliot en gran parte de Estados Unidos y regiones de Canadá, se resienten también en México, donde los principales aeropuertos –el Internacional de la Ciudad de México (AICM), el de Cancún y el de Tijuana– reportan desde retrasos hasta cancelaciones de cientos de vuelos.

Entre el 24 y 27 de diciembre más de 250 vuelos resultaron afectados en el AICM. Fuentes aeroportuarias informaron de manera extraoficial que las empresas más afectadas son Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris.

Los retrasos en los vuelos se registraron en los itinerarios a Acapulco, Cancún, Chetumal, Guadalajara, Hermosillo, Huatulco, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Saltillo, San José, Tamaulipas, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Zihuatanejo, Bogotá, Chicago, Houston, La Habana, Las Vegas, Nueva York, Toronto y San Francisco, entre otros.

De acuerdo con el portal de rastreo de vuelos FlightAware, hasta las siete de la noche de ayer, en la terminal capitalina 127 vuelos tuvieron retrasos. De ellos, 11 de Volaris, 31 de Aeroméxico, 20 de Aeroméxico Connect y 35 de Viva Aerobus. El total de demoras hacia o desde Estados Unidos, fue de 21.

Subregistro en Profeco

A pesar del caos registrado en el aeropuerto de Tijuana por un banco

Lenta recuperación de la industria aérea en EU tras el paso de la tormenta Elliot

mentar los esfuerzos de respuesta estatales y locales.

El número de víctimas mortales de la tormenta de nieve que azota Estados Unidos ascendió este martes a 64, mientras las autoridades seguían haciendo frente a la devastación y las cancelaciones de vuelos continuaron, particularmente por parte de la aerolínea Southwest, cuyos mostradores se llenaron de pasajeros que reclamaban su equipaje perdido.

El presidente estadunidense, Joe Biden, declaró el estado de emergencia en Nueva York y ordenó la asistencia federal, con lo que se liberarán fondos para recuperarse del desastre. Según anunció la Casa Blanca, la orden permitirá comple-

Las autoridades en Buffalo reportaron 28 muertos, pero creen que esa cifra seguirá creciendo a medida que los equipos avancen en las misiones de búsqueda, dijo NBC News. Kathy Hochul, gobernadora del estado de Nueva York, describió las secuelas de la tormenta Elliot como “una zona de guerra”.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó hasta 5 centímetros (2 pulgadas) de nieve adicionales para el condado Erie en Nueva York. Si bien eso es poco comparado con los 1.2 metros (4 pies) que cayeron en otras partes del país, “toda nieve adicional que caiga en Buffalo tendrá un efecto significativo (…) entorpecerá los intentos de despejar la nieve que cayó previamente”, declaró el meteorólogo Bob Oravec.

Southwest domina en vuelos cancelados

La tormenta invernal forzó la cancelación de casi 20 mil vuelos en los últimos días, incluidos casi 3 mil el

martes, según el sitio de seguimiento FlightAware. Southwest Airlines encabezó las cancelaciones de la víspera con casi 80 por ciento del total, debido a que el clima invernal dejó en tierra a sus aviones y algunos empleados no podían acudir a sus puestos. Por lo pronto, la aerolínea canceló 2 mil 500 vuelos para este miércoles y casi mil 400 para el jueves. El gobierno federal anunció que investigará por qué la compañía concentró el problema.

Los aeropuertos más afectados fueron los de Denver, Chicago Midway, Las Vegas, Baltimore y Dallas, que son en los que se concentran las operaciones de Southwest.

Caos y equipaje perdido

En las redes sociales abundan las fotos de largas colas frente a los quioscos de Southwest, así como de maletas sin reclamar. Muchos pasajeros denunciaron haber esperado horas para hablar con los empleados de la aerolínea y tratar de localizar su equipaje, específicamente en el aeropuerto de Denver.

La aerolínea reconoció que la recuperación del equipaje probablemente tardará días y pidió presentar sus reclamos en línea, reportaron medios de Colorado.

“Dicen que tardan de 2 a 4 días en enviar el equipaje”, expresó a CBS una pasajera que se dirigía a Belice con su familia desde St. Louis, con un vuelo de conexión en Denver.

En el Chicago Midway la situación no era diferente. Los carruseles de equipaje se convirtieron en un área de almacenamiento temporal para maletas no reclamadas, mientras los oficiales de policía permanecían atentos para evitar robos y mantener la calma, reportó ABC.

“Inmediatamente después de las interrupciones a gran escala, estamos trabajando diligentemente para recuperar de manera segura nuestra operación y acomodar a los clientes y tripulaciones desplazadas. Sabemos que esto es inaceptable y nos disculpamos sinceramente”, tuiteó Southwest el martes por la noche, mientras su director ejecutivo, Bob Jordan, salió en video a disculparse.

de neblina que afectó las operaciones y dejó varados a alrededor de 30 mil usuarios (https://bit.ly/3Gj67ef), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aseguró que únicamente tiene registro de tres vuelos cancelados y 26 quejas.

Lo anterior contrasta con el informe del aeropuerto de Tijuana, que indica que entre el sábado 24 y el lunes 26 de diciembre, un total de 94 vuelos a distintas zonas fueron cancelados por el mal clima.

David Aguilar, coordinador de Divulgación de la Profeco, aseguró que únicamente hay registro de tres vuelos cancelados y 26 quejas por parte de los usuarios; sin embargo, es posible que con el paso de los días se acumulen más.

De acuerdo con reportes en redes sociales, todavía ayer había personas que aseguran llevar más de dos días sin poder llegar a sus destinos.

Por el mismo medio pasajeros en el aeropuerto de Cancún expresaron malestar debido a que Volaris canceló sus vuelos, algunos de ellos están varados desde el fin de semana.

Indemnizaciones

De acuerdo con la Profeco, si el retraso del vuelo es mayor a dos horas, pero menor a cuatro, la aerolínea tiene la obligación de hacer un descuento en el precio del boleto, el cual no debe ser menor a 7.5 por ciento. En el caso de que sea cancelado, el pasajero tiene el derecho de elegir entre la devolución íntegra del precio del boleto, o bien, transporte sustituto en el primer vuelo disponible.

Tesla disminuye operaciones en China por el Año Nuevo

SHANGHÁI. Tesla planea ejecutar un programa de producción reducida en su planta de Shanghái en enero, con lo que extenderá hasta el próximo año la disminución de sus operaciones que comenzó este mes.

Según el plan visto por Reuters, Tesla operará con una producción reducida durante 17 días, entre el 3 y el 19 de enero, y detendrá la elaboración de vehículos eléctricos del 20 al 31 de enero durante un descanso prolongado por el Año Nuevo chino.

No quedó claro si el trabajo continuará fuera de las líneas de montaje del Model 3 y el Model Y. Anteriormente Tesla no ha cerrado operaciones durante un periodo prolongado para este festejo.

Los más recientes recortes de producción de Tesla en Shanghái se producen en medio de una creciente ola de infecciones, después de que China comenzó a levantar gradualmente su política de cero covid.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022
14
ECONOMÍA
Reuters
Al menos 64 muertes dejó la nieve; declaran estado de emergencia en NY ▲ Viajeros esperan frente a los puestos de control de seguridad sur en el Aeropuerto Internacional de Denver. Foto Ap

DE ENMEDIO

CULTURA

Con motivo del 50 aniversario luctuoso del artista Pablo Picasso (1881-1973), 2023 será el Año Picasso, que se celebrará con más de 40 exposiciones y actos en instituciones culturales de renombre de Europa y América del Norte que buscan reinvidicar el legado artístico del pintor malagueño y la vigencia de su obra,

caracterizada por usar estilos como el cubismo y pasar la vida buscando el modo de pintar con la sencillez de un niño. Ilustración de Manjarrez / @Flores Manjarrez

DEPORTES CIENCIAS
ESPECTÁCULOS Miércoles 28 de diciembre de 2022
CULTURA / P 3a

CIENCIAS

Las excepcionales imágenes del James Webb presagian “grandes sorpresas”

El telescopio espacial James Webb, en órbita desde mediados de año para escudriñar los confines del universo y la atmósfera de los planetas lejanos, entregó a lo largo de 2022 imágenes excepcionales, apenas un esbozo de lo que podría llegar en un futuro no muy lejano.

Los resultados del Webb, situado a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, superan de lejos a los del veterano telescopio Hubble, que sigue en funcionamiento, pero sin la precisión de las lentes de su joven competidor.

Gracias a su exitoso lanzamiento, el James Webb debería operar durante al menos 20 años, en lugar de los 10 que se preveía inicialmente.

“Se comporta mucho mejor de lo que esperábamos”, aseguró a Afp Massimo Stiavelli, jefe de misión en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, que pilota ese artefacto de 6.5 toneladas.

“Los instrumentos son más eficaces, las lentes más precisas y estables”, lo cual es clave para lograr imágenes nítidas, explicó.

Las imágenes que llegan del Webb son inicialmente invisibles al ojo humano, porque opera en esencia en el espectro de infrarrojo, a diferencia del Hubble.

Sin embargo, gracias a la espectacular coloración de esas fotografías, ha conseguido deslumbrar a los aficionados.

Con esa frecuencia de las ondas

infrarrojas, el James Webb puede detectar los rastros lumínicos más débiles del universo, es decir, los albores de su nacimiento sin verse afectado por las nebulosas estelares, o analizar con espectrógrafo la atmósfera de los exoplanetas.

El lanzamiento del telescopio a bordo del Ariane 5, a finales de 2021, coronó una odisea iniciada por la NASA hace más de 30 años.

Tras varios fracasos, una inversión de 10 mil millones de dólares y la contribución de 10 mil personas, el telescopio se colocó de manera perfecta en su órbita a mediados del verano boreal, en particular con el despliegue de un parasol del tamaño de una cancha de tenis.

Su principal espejo, de 6.5 metros de diámetro, consta de 18 pétalos que se fueron abriendo y calibran-

do hasta alcanzar una precisión inigualable, con un margen de error de apenas una micra.

El Webb envió el 12 de julio de 2022 cinco imágenes que pusieron de relieve sus capacidades: miles de galaxias, algunas formadas poco después del Big Bang, hace 13 mil 800 millones de años.

Meses después pudo fotografiar a Júpiter con lujo de detalles, lo que ayudará a comprender el funcionamiento interno de ese gigantesco planeta gaseoso.

Otras imágenes de color que provocaron asombro fueron los Pilares de la Creación, enormes estructuras de gas y polvo repletas de estrellas, de tonos azulados, rojos y grises.

Estas imágenes y datos invitan a los científicos a “revisar sus mode-

los sobre la formación de las estrellas”, agregó la NASA.

Apenas cinco meses después de su entrada en funcionamiento, el telescopio permitió a los astrónomos atisbar una galaxia que se formó apenas 350 millones de años después del Big Bang.

Esas formaciones galácticas son mucho más brillantes de lo que se suponía y quizá se formaron mucho antes de lo que se calculaba.

“Tenemos un ‘exceso’ de galaxias respecto de los modelos teóricos en el universo lejano”, señaló a Afp David Elbaz, director científico del Departamento de Astrofísica del Comisariado de Energía Atómica y Energías Alternativas de Francia.

Ahí donde Hubble veía sólo “galaxias de formas irregulares”, la precisión del Webb “las convierte

en magníficas espirales galácticas” de forma similar a la nuestra.

Una especie de “pauta universal” que podría ayudar a desentrañar la formación de las estrellas.

En cuanto a los exoplanetas, se logró la primera confirmación de la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera de Wasp 39-b, en cuyas nubes podrían producirse fenómenos fotoquímicos.

Según Stiavelli, esas primeras observaciones hacen presagiar “grandes sorpresas” en un futuro no muy lejano.

Descifran secreto de la fotosíntesis

Investigadores de la Universidad de California en Riverside descifraron las señales que las plantas se envían a sí mismas para iniciar la fotosíntesis, o convertir la luz solar en azúcares.

Desde hace medio siglo, los botánicos saben que el centro de mando de una célula vegetal, el núcleo, envía instrucciones a otras partes de la célula, obligándolas a avanzar en la fotosíntesis. Estas instrucciones llegan en forma de proteínas; sin ellas, las plantas no reverdecen ni crecen.

“Determinar cuáles proteínas son la señal para que desencadenen la fotosíntesis fue como encontrar agujas en un pajar”, explicó en un comunicado Meng Chen, profesor de botánica de Riverside.

El proceso utilizado en el laboratorio de Chen para encontrar cuatro de estas proteínas se documenta ahora en un artículo publicado en Nature Communications.

Anteriormente, el equipo de Chen había demostrado que ciertas proteínas de los núcleos de las plantas se activan con la luz, poniendo en marcha la fotosíntesis. Estas cuatro proteínas recién identificadas forman parte de esa reacción, enviando una señal que

transforma los pequeños órganos en cloroplastos, que generan azúcares que alimentan el crecimiento.

El científico compara todo el proceso de fotosíntesis con una sinfonía. “Los conductores de la sinfonía son unas proteínas del núcleo llamadas fotorreceptores que responden a la luz. En este trabajo demostramos que tanto los sensibles a la luz roja como a la azul inician la obra. Activan genes que codifican los componentes básicos de esa función de las plantas”.

El trabajo fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos con la esperanza de que ayude a encontrar una cura para el cáncer.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022 2a
EUROPA PRESS MADRID Hoja captada durante el proceso químico. Foto pxhere.com
Causaron asombro las fotos del cúmulo de galaxias y de los Pilares de la Creación, entre otras
Recreación artística que muestra varios de los planetas que orbitan la estrella enana roja ultrafría Trappist-1 Foto Europa Press

Celebrarán Europa y Estados Unidos legado de Pablo Picasso a 50 años de su muerte

Málaga le dedicará tres grandes exposiciones durante 2023

En abril de 2023 se cumplirá el 50 aniversario luctuoso de Pablo Picasso (1881-1973), el artista malagueño que abrió caminos con estilos como el cubismo y pasó la vida entera buscando el modo de pintar con la sencillez que lo hace un niño.

En Estados Unidos, España, Francia y otros países europeos como Bélgica, Alemania, Mónaco, Rumania y Suiza se ha organizado una serie de exposiciones que tienen el objetivo de festejar el legado artístico de Picasso y la vigencia de su obra.

En el sitio web de la Celebración Picasso 1973-2023 (celebracion picasso.es/), se informa que en torno al pintor se realizarán alrededor de 42 exposiciones y eventos que se celebrarán en instituciones culturales de renombre de Europa y Estados Unidos y que, en conjunto, abordan un análisis historiográfico de la obra de Picasso.

La conmemoración, con eventos oficiales en Francia y España, permitirá hacer un balance de las investigaciones e interpretaciones de la obra del artista, especialmente durante un importante coloquio internacional en otoño de 2023 y que coincidirá también con la apertura del Centro de Estudios Picasso de París.

Nacido en Málaga el 25 de octubre de 1881 y fallecido en la población francesa de Mougins el 8 de abril de 1973, Pablo Picasso es uno de los más célebres pintores de la historia del arte occidental. Su lenguaje expresivo, libre y multiforme sigue influyendo en el arte y la reflexión contemporáneos.

Los actos pretenden poner en valor la trayectoria de un artista que, desde un profundo conocimiento del acervo y los principios de la tradición, así como una comprensión del clasicismo como valor ético, proyectó internacionalmente símbolos tan universales como el Guernica, hoy emblema colectivo en la defensa de los derechos humanos.

El denominado Año Picasso tendrá cuatro sedes principales: París, Barcelona, Madrid y Málaga; en esta última no sólo se conmemorará medio siglo de su fallecimiento, sino también los 35 años de la fundación del Museo Casa Natal Picasso, en la plaza de la Merced, y el 20 aniversario del Museo Picasso Málaga.

Son tres las grandes exposiciones dedicadas a Picasso que se realizarán en Málaga. La primera, Picasso: Materia y cuerpo, podrá visitarse del 8 de mayo al 9 de septiembre de 2023 en el Museo Picasso Málaga, la cual estará comisariada por Carmen Giménez. Esta misma muestra se presentará en el

Guggenheim de Bilbao. El cuerpo, como instrumento y fin último de la representación, es el pilar fundamental de esta muestra, en la que se incluirá una cuidada selección de esculturas que recorrerá la pluralidad de estilos que Picasso utilizó para explorar y ampliar formas de representación tridimensional del cuerpo humano.

A lo largo de toda su vida artística, y de modo intermitente en el conjunto de su vasta producción, el artista se ocupó en desglosar el cuerpo humano en diversidad de formatos y géneros, empleando en sus esculturas todos los materiales a su alcance: madera, bronce, hierro, cemento, acero o yeso.

Del 21 de junio al 1º de octubre de 2023, el Museo Casa Natal acogerá la muestra Las edades de Pablo, que incluirá las primeras obras del pintor como Montañas de Málaga, realizada en 1896 y que el Picasso Barcelona ha prestado para su exhibición. La exposición recorre todas las etapas históricas, sus ciclos y sus épocas.

La tercera exposición, El eco de Picasso, que albergará el Museo Picasso Málaga del 1º de octubre de 2023 al 24 de marzo de 2024, se basa en el efecto ejercido por sus prácticas artísticas en la contemporaneidad y, sobre todo, en la actualidad artística globalizada, con obra de una treintena de artistas en diálogo con el pintor malagueño.

Pablo Picasso tuvo una enorme influencia en el arte del siglo XX y trabajó con una extraordinaria variedad de estilos. Además del cubismo, su principal contribución al arte moderno ha sido la libertad que caracteriza cada aspecto de su pintura, escultura y obra gráfica. Existe un consenso respecto al profundo impacto que ha producido en el mundo del arte, lo que permite afirmar que no ha habido ningún artista anterior a Picasso que tuviera un seguimiento masivo de seguidores, admiradores y también de críticos.

Diálogo con el mundo prehistórico

En Francia, el Museo del Hombre albergará la exposición Picasso y la prehistoria, del 8 de febrero al 12 de junio de 2023.

La exhibición muestra hasta qué punto el arte prehistórico nutrió la obra de Picasso, quien quedó cautivado por los descubrimientos de pinturas y grabados rupestres, yacimientos megalíticos, piezas de mobiliario o venus paleolíticas a principios del siglo XX.

Picasso y la prehistoria reunirá alrededor de 40 pinturas, esculturas, dibujos, cerámicas y guijarros grabados por el artista, en diálogo con artefactos del mundo

▲ Autorretrato (1906), óleo sobre lienzo, de la colección del Museo Reina Sofía y retrato del artista español en 1908. Fotos Europa Press y © RMN-Grand Palais/ Wikicommons

prehistórico de los que tuvo conocimiento a través de originales o reproducciones.

Las actividades por los 50 años del fallecimiento de Picasso comenzaron con exposiciones en diversos recintos, como Los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, donde actualmente se presenta la muestra Picasso y la abstracción, conformada por más de 120 obras.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 12 de febrero de 2023, aborda las principales etapas entre la obra de Picasso y la historia del arte abstracto, desde los primeros experimentos cubistas de 1907 hasta su obra tardía, a veces situada en los límites de pintura gestual.

Todas las actividades relacionadas con la conmemoración se encuentran disponibles para su consulta en celebracionpicasso.es/

CULTURA LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022 3a

Los activistas que atentaron contra el arte en 2022

Las obras de arte resguardas en los museos de México y el resto del mundo fueron blanco de varios atentados durante 2022 por parte de grupos ambientalistas, los que se pronunciaron contra el cambio climático, así como artistas inconformes con la venta del patrimonio arqueológico nacional en subastas extranjeras.

¿Barbarie cultural, nueva moda o protestas simbólicas? Los incidentes vandálicos que sucedieron en los acervos museísticos desataron polémica entre los amantes del arte, mientras los activistas justificaron sus acciones con una reflexión: “¿Qué vale más: el arte o la vida?”

La seguridad del Museo Nacional de Antropología (MNA) se vio superada en marzo pasado cuando un joven besó y lamió algunas esculturas prehispánicas del recinto, como parte de un performance cuya finalidad fue manifestar su oposición a la recurrente venta de piezas patrimoniales mexicanas en Francia.

Del acto que se viralizó en redes sociales, el artista implicado declaró que su acción fue planeada y además participaron tres personas más como parte del proyecto en el que trabajó desde 2019 y para el cual fue asesorado por restauradores y abogados. “Fue un acto muy pacífico. No pedí permiso a las autoridades; es una acción de guerrilla, de protesta y, como tal, realizada dentro de la clandestinidad” (La Jornada, 7/4/2022).

En un recorrido que hizo esta casa editorial por el MNA, se advirtió que el personal de seguridad conmina a los asistentes a no tocar las piezas exhibidas, aunque el tocamiento por parte de los visitantes es muy frecuente, sobre todo por parte de extranjeros, y no existe pena o sanción para aquellos que lo hagan.

Ante la presión de los medios de comunicación, la Secretaría de Cultura federal emitió un comunicado en el que informó que las piezas y objetos museográficos utilizados por aquel individuo “no presentan ningún daño o afectaciones”.

Un visitante del Museo de Louvre, en París, lanzó a finales de mayo un pastel a una de las obras más famosas del mundo: la Mona Lisa, del pintor italiano Leonardo da Vinci.

“Hay gente que intenta destruir el planeta. Piensa en la Tierra, sólo piensa en ella”, gritó el joven agresor mientras fue detenido. Aunque la obra no sufrió daños, debido al cristal que la resguarda, no es la primera vez que es blanco de un acto de vandalismo: en 2009, una turista rusa lanzó una taza de té contra la obra de Da Vinci.

El 22 de julio, ambientalistas pegaron sus manos al vidrio que protege la obra Primavera, del pintor renacentista italiano Sandro Botticelli, como señal de protesta por la crisis climática mundial, en

la Galería Uffizi de Florencia, Italia.

Manifestantes ecologistas arrojaron el 14 de octubre sopa de tomate sobre el famoso cuadro Los girasoles, de Vincent van Gogh, para exigir al gobierno británico que ponga fin a los nuevos proyectos de extracción de gas y petróleo. El lienzo no resultó afectado.

En ese mismo mes, el cuadro La joven de la perla (1665) sufrió ataques (aislados) por dos activistas climáticos en un museo de La Haya. En el primer incidente, una persona pegó su cabeza al cristal, mientras en el segundo, un líquido fue lanzado a la obra del maestro holandés Johannes Vermeer.

En un museo de Melbourne, en el sureste de Australia, integrantes del grupo Extinction Rebellion pegaron su mano en el cuadro Masacre en Corea, de Pablo Picasso, para hacer una llamada de atención sobre la crisis climática.

En Alemania, otro par de activistas e integrantes de Última Generación, grupo de protesta por la protección del clima, atacaron un cuadro de la serie Les Meules (Pajares), del impresionista francés Claude Monet, en el Museo Barberini de Potsdam, al sur de Berlín.

La pintura fue rociada con una masa viscosa sin causarle daño, informó la portavoz de ese museo, Carolin Stranz.

En noviembre, ambientalistas lanzaron puré de verduras sobre el cuatro El sembrador, de Vincent van Gogh, expuesto en el museo del Palacio Bonaparte, en la capital de Italia, Roma, como parte de una exposición dedicada al pintor neerlandés. Pese a todo, la obra no fue maltratada.

En el Museo del Prado, por primera vez dos mujeres del colectivo Futuro Vegetal se fijaron con pegamento a los marcos de las dos pinturas Las majas, y entre ellas escribieron: +1.5°C, en alusión al calentamiento global de la tierra como consecuencia de las emisiones del efecto invernadero.

Ecologistas también pegaron sus manos sobre las protecciones transparentes de una de las obras del artista estadunidense Andy Warhol, las famosas latas de sopa Cambell’s, indicó la Galería Nacional de Australia en Canberra.

En tanto, grupos afines rociaron con un líquido negro el famoso cuadro Muerte y vida, del pintor austriaco Gustav Klimt, reportó el Museo Leopold de Viena.

De acuerdo con los colectivos ecologistas, sus acciones representan “un grito desesperado, científicamente fundado, que no puede entenderse como simple vandalismo, sino como la manifestación de un amor visceral por la vida y el arte, que sólo se puede proteger con una intervención seria y oportuna de los gobiernos”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022 CULTURA 4a
Daniel e Israel Campos Mondragón ▲ Pepx Romero besó y lamió algunas esculturas del Museo Nacional de Antropología. Foto tomada del Facebook del artista ▲ Ecologistas pegaron sus manos a una cubierta que protegía el cuadro Masacre en Corea, de Pablo Picasso –parte de una exposición temporal sobre el pintor español en la Galería Nacional de Victoria, en Australia–, para hacer una llamada de atención sobre la crisis climática. Foto Ap ▲ Ambientalistas lanzaron puré de papa al vidrio que protege un cuadro de la serie Les Meules (Pajares) del impresionista francés Claude Monet en el Museo Barberini de Potsdam, al sur de Berlín. Foto Ap

Arte digital, entre el interés y el escepticismo

En los últimos años se ha visto cómo el arte digital ha generado tanto interés como escepticismo y precisamente esto último se ha dado por el absoluto desconocimiento que hay acerca de esta ya no tan nueva forma de crear nuevos lenguajes y obras artísticas.

Debido a su intrínseca relación con los tokens no fungibles (también conocidos como NFT) y, por extensión, con la cadena de bloques y las criptomonedas, se puede llegar a confundir el verdadero significado de arte digital, que va más allá de los nuevos sistemas de intercambio de activos en el ámbito virtual.

Por eso, conviene determinar primero qué es el arte digital. Este es el creado mediante herramientas digitales con un ordenador o una cámara de fotografía digital. De esa manera, el arte digital podría ser una imagen JPG, un video, un GIF o una escultura realizada con tecnología de realidad aumentada (RA).

Cabe destacar que este tipo de arte “no es nuevo ni algo desconocido, sencillamente ha surgido un mercado en el que se pueden vender, cosa que antes era muy compleja”, reconoce el artista y pionero en criptoarte en España Javier Arrés, en una entrevista con Europa Press.

El artista insiste en que “no todos los NFT son arte, pero sí todo criptoarte es NFT”. En este sentido, aclara que lo que en realidad significan esas siglas es que dicho archivo digital ha sido tokenizado, es decir, que se le ha asociado un contrato en una red blockchain

Al producirse esto, dicho activo se convierte en único, “le da autenticidad y marca ese archivo como el original, que seguramente es lo más importante en el mercado del arte y el coleccionismo”, añade Arrés, quien asegura que “la conexión entre el mundo cripto y los NFT es menor de lo que la gente cree”.

En este sentido, conviene subrayar que el arte digital no es novedoso, sino que ya abundaba antes

de la explosión del criptoarte. “Llevábamos muchos años haciéndolo.

La brutal diferencia es que, el que lo hacía digital, no podía vender luego esa obra como única. Vendía su uso, pero no la original”, asegura Arrés y destaca que en el concepto de unicidad radica la “verdadera revolución de los NFT”.

Al contrario de lo que muchos piensan, el criptoarte no exige un pago completo con criptodivisas, sino que se puede adquirir con tarjeta de crédito para evitar el denominado Gas Fee: dinero que se paga para crear un NFT o realizar una transacción dentro de una blockchain

Por otra parte, Arrés subraya que el arte digital no necesita de grandes medios para poder ejercerse, ya que sólo es necesaria la conexión a Internet, una criptocartera en MetaMask –que se puede crear de forma gratuita– y poco más de 10 dólares (unos 13 euros) para acuñar la obra y crear un NFT; esto, en el caso de que se trate de una obra menor, ya que, como en el arte tradicional, las creaciones se clasifican según su precio y prestigio.

Debido a que estos medios son asumibles y están al alcance de la mayoría de los usuarios, es común que en este ámbito se hable de arte digital y democrático, al contrario del arte tradicional, que sí exige cantidades económicas altas para ejercer de coleccionista.

Este ha sido uno de los motivos por los que algunos artistas se han lanzado en el entorno del arte digital en los últimos años, pues sirve como medio para acercar sus obras al resto del mundo de forma masiva y, a su vez, recaudar dinero con sus ventas.

Reticencia y regulación

A pesar de que se ha demostrado que el arte digital es más accesible que el tradicional, puesto que gran parte de las veces este último sólo está al alcance de unos pocos, los NFT artísticos siguen despertando cierta reticencia en la sociedad.

“Es innegable que, al coincidir con la economía bit, produjo un boom especulativo y operaciones financieras que coparon titulares en

los medios, lo que generó una gran incertidumbre y miedo”, comenta el diseñador artístico y miembro de la agencia, consultora y galería Kriptie’s Fernando Carmona, quien asegura que el arte digital todavía se encuentra “en un proceso muy joven. La regulación, la mercadotecnia y el rigor crítico y artístico harán por apaciguar las aguas. Todo parece indicar que el arte digital se dirige hacia una clara estabilidad”, augura.

Arrés, por su parte, cree que “la obra digital siempre ha sido bien recibida”, pero que la generalización de la palabra NFT ha originado “un montón de confusión y dinero”, lo cual “ha generado una sensación como si fuera diferente al mercado del arte tradicional”.

En cualquier caso, su regulación aún está poco avanzada porque es difícil crear un sistema que pueda abarcar tanto criptomonedas como NFT, activos que ya de por sí están descentralizados. A eso se debe sumar “una verdadera ley de

mecenazgo, que es vital”, según Carmona.

A pesar de esta escasa regulación y la constante paradoja en este ámbito, en el que buena parte de la normativa se contrapone al propio funcionamiento del blockchain, ambos artistas consideran que el arte digital ofrece mejores opciones de seguridad y autenticidad tanto para creadores como artistas.

“La conexión entre el mundo cripto y los NFT es menor de lo que la gente cree. Lo que se debe entender como revolución es la posibilidad de verificar como auténtico un archivo digital”, añade Arrés.

Las marcas apuestan por el arte digital

Samsung Electronics es una de las marcas que ha apostado por el arte digital gracias a la primera edición de sus Premios de Arte Digital en España y Portugal, que acoge diferentes disciplinas artísticas divididas en cuatro categorías: corto audiovisual,

fotografía digital, obra plástica digital y Net Art, categoría que abarca todas las manifestaciones artísticas creadas en la web y para ésta.

De acuerdo con Arrés, este tipo de iniciativas generan “visibilidad, una de las cosas más importantes que necesita cualquier artista”.

Además, el artista considera esencial que firmas tecnológicas como Samsung “entiendan bien las sinergias que se pueden dar entre marcas y artistas digitales”.

Metapro Academy es otra de las compañías enfocadas al mundo crypto y los NFT, la cual busca que los estudiantes puedan desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la mercadotecnia, la comunicación y la creación artística.

Acogen retrospectiva de Frida Kahlo realizada por Elixabete Mendibe en Bilbao

El Palacio Euskalduna de Bilbao acogerá desde mañana hasta el próximo 29 de enero en su espacio previo al Hall y con entrada libre la exposición Una mirada sobre Frida: Fusión de horizontes, una retrospectiva de Frida Kahlo realizada por la artista plástica vasca Elixabete Mendibe con base en una técnica “propia y muy personal” de-

nominada tela sobre tela, según ha destacado el propio Palacio en un comunicado.

La muestra busca “emanar emociones y cualidades” a través de tres elementos iconográficos muy representativos de Frida, como el tocado de flores, el vello natural y el manto.

La autora de la obra ha destacado que tener la posibilidad de exponer su obra en el Palacio Euskalduna es un gran honor; “además es una gran oportunidad poder hacerlo

con este proyecto tan personal, en el que expreso todos los sentimientos que me aproximan a Frida Kahlo a través de cinco cuadros elaborados con un lenguaje propio (tela sobre tela).

La exposición se compone de cinco retratos con “vida propia” que emanan diferentes emociones, cualidades y sustancias que han transcendido, como la belleza, el dolor, la palabra, la naturaleza y la tradición.

Todo este sinfín de emociones y sentimientos son plasmados por

medio de un lenguaje propio y una técnica no empleada habitualmente, como es el uso de la tela como material pictórico.

La técnica tela sobre tela es un proceso complejo y preciso de creación en el que se interioriza desde el principio el dibujo, y poco a poco se va dando la forma y el volumen con la superposición de telas, conjugando sus matices con la forma del recorte.

La “belleza de las telas, la fuerza de las texturas y la precisión de los

recortes a modo de pinceladas dotan a la obra de gran expresión e intensidad”, ha subrayado el Palacio en su comunicado. Se trata de un “trabajo minucioso y delicado”, desde la elección de telas como paleta cromática a la de los estampados, que transmiten la intensidad requerida para cada contexto, así como las texturas y la composición de cada tela, de la que emanan diferentes sensaciones, diferenciando tejidos 100 por ciento algodón, japonesas y batiks.

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022 CULTURA
▲ La obra Tecnotalento Made in Spain, de Javier Arrés, usada en la portada de XL Semanal, fue vendida en NFT en España Foto tomada de la cuenta de Instagram del artista

ISOCRONÍAS

Miguel N. Lira,

corresponsal

NO ES FÁCIL hacerse a la idea de que un hombre de letras, polígrafo de amplia obra, editor y tipógrafo de calidad, abogado en ejercicio, funcionario, haya reunido en 40 años (1921-1961), clasificadas, cerca de 10 mil cartas –en copia las enviadas por él–. Una selección de ellas, 284, a cargo de Jeanine Gaucher y Alfredo O. Morales, fue publicada a mediados de 1991 por el gobierno de Tlaxcala. (El libro, que a grandes rasgos nombra un pasado cultural cuya presencia, si así puede decirse, sigue siendo raíz en el México actual, debiera, considero, reditarse).

ENLISTARÉ EN DESORDEN algunos de los habitantes de este bastante vivo Epistolario: Rosario Castellanos, Pablo Neruda, Tomás Navarro Tomás, Amado y Dámaso Alonso, Frida Kahlo –quien pintó un retrato del tlaxcalteca a medio camino (James Oles) entre la tradición y la vanguardia–, Desiderio Xochitiotzin, Julián y Andrés Soler, María Teresa Montoya, Berta Singerman, Manuel Ávila Camacho, Juan Marinello, Alfonso Reyes (se incluye la argumentada adhesión de Lira a la postulación del regiomontano al Premio Nobel), Pedro Salinas, Edmundo Valadez, Gerardo Diego; Vasconcelos, Usigli, Maples Arce, Nandino, Villaurrutia, Novo, Monterde… Del autor de La Escondida, que en el filme estelarizarían María Félix y Pedro Armendáriz, dice en otro lado Rafael Solana: bien que no el mejor en cualquiera de los diversos géneros que practicó, “es una figura de relieve en el mundo de nuestras letras” y, aparte sus evidentes cualidades escriturales, el impresor “de cuyos tórculos salieron muchos de los libros que mantuvieron encendida la actividad literaria” en tiempos francamente adversos, merece reconocimiento como “foco de difusión”.

“FUE EL AMIGO de muchos, el consejero de algunos, el hombre generoso, entusiasta, laborioso, sin veneno, siempre cordial y afectuoso, en cuyo torno se reunieron varias promociones de escritores mexicanos.” Es necesario, pues, “que su nombre sea cariñosamente recordado, y que su obra sea conservada con celo”.

CITA DE LIRA (a Lola Vidrio): “Creo en todos los santos y en todos los ídolos, creo en todos los fetiches, sean imágenes, monolitos, lluvia, estrellas, luna, viento, sol, y creo en la mansedumbre de Francisco de Asís y en la tranquila, serena, acogedora, mirada de la Virgen de Ocotlán”.

Fondo Cultural Banamex prepara exposición de Miguel Covarrubias

A principios de 2022, el ámbito cultural sufrió una fuerte sacudida cuando se anunció el 11 de enero la venta del Banco Nacional de México (Banamex) por parte de Citigroup. De esta manera, renació la preocupación por el destino del acervo cultural, específicamente de la colección de arte “constituida por más de 4 mil piezas de arte mexicano del siglo XVII al XXI”.

Sin embargo, las autoridades de la institución confían en que los nuevos dueños no dispersarán el acervo cultural del banco, que también comprende un archivo histórico de “casi 90 mil piezas”, entre documentos, fotografías y libros, así como “alrededor de 19 obras arquitectónicas”, de las cuales seis son edificios virreinales, además de las colecciones de Fomento Cultural Banamex (FCB), que abarcan desde textiles hasta artesanías y fotografías.

En su tradicional rueda de prensa de fin de año, Cándida Fernández, directora de FCB, dijo que esa instancia sigue adelante con sus proyectos y actividades. “Nuestro ritmo de trabajo y el de nuestras exposiciones es exactamente el mismo que hemos tenido desde los años anteriores a la pandemia. En

2022 hemos hecho 25 movimientos de montaje y desmontaje, por ejemplo, en distintas muestras en las casas señoriales, Palacio de Iturbide y otras sedes”.

Andrés Alba Márquez, director de responsabilidad social, apuntó que en 2022 el Palacio de Iturbide recibió “más de 2.8 millones de visitantes”.

Otros directivos de la institución reiteraron que será durante los primeros tres meses de 2023 cuando se anuncie “la opción de venta del banco, si es un comprador o una alternativa diferente”, y que para mediados de 2024 “entregaríamos las dos instituciones financieras”, dijo Manuel Romo, director general de Banamex.

Fomento Cultural Banamex tiene programada en su sede del Palacio de Iturbide una exposición dedicada al arquitecto Juan Sordo Madaleno (1916-1985) y su papel en la transformación urbana. El despacho de Sordo Madaleno fue responsable, por ejemplo, de Plaza Universidad y el centro comercial Perisur. “Es una muestra de cerca de 80 años de evolución de la arquitectura en la que más de 70 por ciento está enfocado a Juan Sordo”, detalló Fernández.

También se prepara una exhibición sobre el caricaturista, ilustrador y pintor Miguel Covarrubias (1904-1957), que “abarca diferentes facetas de este investigador e intelectual mexicano”. Se complementará, en la planta alta del edificio, con “una pequeña exposición del pintor de escuela clásica Juan Cordero (1824-1884), con motivo de su bicentenario natal, junto con otra en referencia a los 30 años de Fomento Cultural Banamex”, agregó la directora de FCB.

Seguirá una muestra de “mayólica y taracea, ayer y hoy, para que no perdamos este sello sobre los grandes maestros”, y dentro de las exhibiciones proyectadas para 2024 se encuentra una dedicada al arte y diseño en barro, que “da continuidad a la serie que hemos hecho de diseño, con cuyas investigaciones hemos aportado al conocimiento y de alguna manera abierto muchos caminos comerciales, en este caso para los coleccionistas, anticuarios y personas que están en el medio”.

Asimismo, se está planeando una

programación de exposiciones para 2025 en el Palacio de Iturbide, aseguró.

Respecto a la muestra de lo más representativo de la obra de Francisco Toledo, proyecto esbozado desde 2017, la titular de FCB dijo estar “ajustando el calendario para ver si la presentamos, porque dependemos un poco del socio internacional que se consigue; ya se estudian alternativas”.

Informó que el pasado 6 de diciembre Atlas, exhibición de Jan Hendrix, inició una itinerancia en el Museo Casa Montejo, en Mérida, y que también se llevará a la Ciudad de México. La exposición está inspirada en el registro de plantas que los botánicos europeos Joseph Banks y Daniel Solander recolectaron en Kamay Botany Bay, Australia, en 1770, durante un viaje de exploración a bordo de la embarcación Endeavour, al mando del capitán James Cook.

Los proyectos incluyen nuevas ediciones “corregidas y aumentadas” de sus catálogos de obra de los siglos XIX y XX de las colecciones pictóricas.

“Hemos puesto al día las compras que no aparecieron. Respecto al XIX se trata de alrededor de cuatro piezas, aunque también se encontraron algunas autorías de la obra ya investigada. Del XX son cerca de 30 obras que se han agregado”, concluyó Cándida Fernández.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022 CULTURA 6a
En otra muestra sobre 80 años de evolución de la arquitectura, revisarán obra de Sordo Madaleno
El Palacio de Iturbide recibió a más de 2.8 millones de visitantes en 2022
▲ Piezas de arte popular que forman parte del catálogo del FCB. Foto José Antonio López

ESPECTÁCULOS

Inician nueva carpeta de investigación ante denuncia contra Gloria Trevi y Sergio Andrade

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

En enero de este año la Fiscalía General de la República (FGR) decretó la “abstención de investigación” en cuanto a la denuncia presentada en contra de la cantante Gloria Trevi y el representante artístico Sergio Andrade al considerar que “no (se) actualizan los elementos de alguna conducta tipificada como delito de trata de personas y explotación sexual” por los casos de presunta corrupción de menores cometidos en los años 90.

En el expediente FED/ FEMDH/FEVIMTRA/-CDMX/0001180/2021 de la FGR, se señala por parte de la denunciante que Sergio Andrade fue sentenciado sólo por los actos cometidos en contra de una de las menores que fueron víctimas de él y la cantante Gloria Trevi, por lo que solicitaron que se les investigara y sancionara a ambos por los hechos cometidos en contra de quienes en los años 90 eran menores de edad.

Sin embargo, en el oficio en el cual se ejerce la “facultad de abstenerse de investigar”, del cual posee copia La Jornada, la FGR establece que “corresponderá” a las autoridades de Chihuahua “conocer los hechos referidos por la denunciante”.

Antes de esa determinación de “abstención de investigación”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió el 14 de octubre de 2021 una queja en la cual el organismo consideró que “tomando en cuenta las dificultades de las víctimas” para presentar las denuncias correspondientes, dio vista a la FGR “con el fin de que investigue los posibles delitos cometidos en con-

tra de las denunciantes, así como de posibles víctimas de delitos cometidos en contra de niñas, mujeres adolescentes, que fueron presuntamente violentadas siendo menores de edad por Sergio Andrade y Gloria de los Ángeles Treviño y no fueron denunciados formalmente, salvo por los medios de comunicación”.

De acuerdo con la Cédula B-II-2 FEVIMTRA, fechada el 25 de enero de 2022, el 27 de diciembre de 2022 se inició la carpeta de investigación FED/ FEMDH/FEVIMTRA/-CDMX/0001180/2021, a partir de una denuncia en la cual se mencionó que “entre los años 1982 y 2000 un grupo de jóvenes de 12 años fueron explotadas y abusadas sexual y laboralmente”.

En enero de este año, los encargados de la indagatoria determinaron decretar la abstención de investigación al considerar que los hechos “relatados en la denuncia no son constitutivos de delito de trata de personas y explotación sexual o laboral”, porque la norma para esos delitos era inexistente en el momento en que acontecieron los hechos denunciados.

Sin embargo, explica la decisión de la FGR, “esta representación social de la Federación estima hechos futuros, mismos que se encuentran relacionados con las causas penales 394/1999 y 319/2003, acumuladas a la causa penal 540/2009, en Chihuahua, procesos en los cuales se dictó una sentencia de 7 años y 10 meses” y determinó “es por lo que corresponderá en su caso a esas autoridades conocer los hechos referidos por la denunciante (...) quienes a su vez podrán pronunciarse respecto de las medidas de protección correspondientes a las posibles víctimas”.

Filme aborda la esencia de Whitney Houston, no su imagen, dice Naomi Ackie

narla cuando fuera necesario. Kasi Lemmons era un desconocido para Ackie, pero pronto desarrollaron un profundo lazo espiritual.

Ambos hablaron con Ap sobre Houston, la complicada relación de la sociedad con los íconos y de decir la verdad manteniendo su dignidad intacta.

Naomi Ackie, quien interpreta a Whitney Houston en la cinta biográfica I Wanna Dance With Somebody, es la primera en admitir que no es la doble de la estrella pop. De hecho, afirma que no se parece a ella en absoluto.

“¿Están seguros? ¿están completamente seguros?”, preguntó en una entrevista reciente con Ap.

Sin embargo, la gente que conoció a Houston, su familia y el productor de discos Clive Davis, entre ellos, están convencidos de que la ascendente actriz británica era la correcta para la película, planeada para ser una celebración llena de música y una suerte de correctivo a otros proyectos que le dieron un tratamiento más lascivo.

La cinta, escrita por el guionista de Bohemian Rhapsody, Anthony McCarten, muestra el ascenso de Houston de chica corista de Nueva Jersey a superestrella mundial, con el enfoque puesto en la mujer detrás del ícono, sus problemas, triunfos y demás, hasta su muerte en 2012 a los 48 años.

“Es un estudio de la esencia de Whitney, no su imagen”, afirmó Ackie. “Pensé, si voy a hacer esto hablaré desde su mundo interno; lo demás está fuera de mi control”.

Una parte importante de ese viaje era encontrar al director correcto para sostener su mano y presio-

–Kasi, ¿cuál fue tu relación con Whitney?

Lemmons: “La miré subir a la fama siendo una joven actriz en Nueva York, parte del mundo de la danza negra. La primera vez que la vi, me pregunté ‘¿quién es esta hermosa criatura con esta voz?’ Todo era especulación. Realmente no la conocíamos. Diez años después, en la cima de su carrera, escribí dos guiones para ella. Así que pude verla como ser humano, sentada en una silla frente de mí, sudando, cansada, con cosas en la cabeza. Pude conocer a John Houston (su padre y mánager), que hablaba de la marca, la imagen. Eso fue lo que se quedó conmigo y quise llevarlo a la película”.

Ackie: “Eso era lo que yo necesitaba. Alguien que hubiera tenido contacto directo y conocimiento, especialmente de esa relación, porque era una de las más desafiantes”.

–¿Cómo fue que internalizaron el conflicto?

Ackie: “Es muy fácil identificarse con eso, en especial si eres una mujer y de color. Esa parte fue muy sencilla para mí”.

–Esta película le da una nueva profundidad a la canción I Wanna Dance with Somebody, conectando su relación con Robyn Crawford (interpretado por Nafessa Williams).

Lemmons: “Pregunté al guionista ¿por qué se llama así?, y él dijo que se trataba del espíritu, de la efervescencia y de la inspiración. Él había escrito en el guion que la

canción es ‘sobre querer bailar con alguien de forma desesperada, pero por alguna razón no es posible’. Pensé, creo que se trata de Robyn.

–Su actuación de The StarSpangled Banner en el Supertazón de 1991 es un momento destacado de la película. Cuéntenme sobre la recreación de eso y por qué era tan importante para ella.

Ackie: “¿Cuántas interpretaciones hay de esa canción? Que ella la hiciera tan personal, tan memorable me hizo patriota, aunque no soy estadunidense”.

Lemmons: “Creo que era un momento en el que era ella misma. Ella no quería usar un vestido, eligió el atuendo, y dijo será a mi ritmo. Lo quiero lento. ¿Y luego llevarla a estos grandiosos altos? Tratamos de mostrar la emoción de todo los que estaban observando, incluso si no estuviste ahí”.

–Esta película tampoco se amedrenta sobre su uso de drogas.

Lemmons: “Queríamos que fuera honesta. Es parte de la historia, y era algo que observé y fue lo que al final la llevó a su deceso”.

Ackie: “Es una enfermedad. Whitney fue tratada con compasión. Qué horrible debe ser pasar por todos tus conflictos y adicciones y tener a buena parte de los medios hurgando en ti y burlándose. Fue importante mostrarlo, pero también cuidar su dignidad”.

Lemmons: “Eso es, y hacer que la gente admire las cosas que eran admirables de ella”.

La película fue estrenada en Estados Unidos la semana pasada, se exhibirá en México próximamente.

I Wanna Dance With Somebody está dirigida por Kasi Lemmons
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022 7a ▲ La actriz británica recrea la participación de la cantante en
Foto Ap
el Supertazón de 1991.
▲ Trevi, durante su concierto realizado en Cancún, Quintana Roo, el 18 de mayo de 2019. Foto cuartoscuro.com

Artista convierte pequeñas escenas callejeras de NY en un negocio rentable

Kim Kardashian explica lo difícil que es la crianza conjunta con Kanye West

El pasado mes de noviembre, Kim Kardashian y Kanye West ponían fin legalmente a su matrimonio después de siete años de relación y cuatro hijos en común. Ambos llegaban a un acuerdo y, hasta el momento, poco se sabía de la relación que ambos mantenían actualmente.

Ha sido la mayor de las Kardashian quien ha roto el silencio en el podcast Angie Martinez IRL de la CNN emitido este lunes 26 de diciembre, en el que ha explicado rota de dolor lo “complicada” que es la crianza compartida junto al rapero: “La copaternidad es jodidamente difícil”.

Entre lágrimas, la empresaria se ha sincerado sobre su relación con West, que desde hace meses no ha dejado de protagonizar diferentes polémicas por sus comentarios antisistemas y racistas que le han llevado a romper acuerdos comerciales con marcas internacionales del nivel de Balenciaga o Adidas.

En todo momento, Kim ha asegurado que seguirá protegiendo a sus hijos a pesar de no estar de acuerdo con su ex marido: “Algún día, mis hijos me agradecerán el sentarme aquí y no atacar a su padre cuando pude”. Es por ello que ha limitado el acceso de los niños a la televisión y redes sociales para asegurarse de que ellos no sepan nada: “Mis hijos desconocen lo que sucede en el exterior”.

Aun así, la multimillonaria es consciente de lo difícil que va a ser aguantar la situación por mucho más tiempo. Los niños van creciendo y todo lo que ha dicho Kanye West será difícil de ocultar en un momento dado, pero mientras tanto ella nunca dirá nada malo sobre el padre de sus hijos: “Estoy aferrada a un hilo y sé que en cualquier momento se va a romper. Pero mientras siga siendo así, los protegeré hasta el fin durante todo el tiempo que pueda”.

neoyorquino Joell Ortiz, oriundo del barrio, insistió en comprar la maqueta. “La necesito”, indicó.

¿El precio?

Con dedos ágiles y entusiasmo infantil, Danny Cortes recrea en miniatura las escenas callejeras impregnadas de hip-hop de la Nueva York en la que creció. Lo que comenzó como un simple pasatiempo le ha traído reconocimiento en el mundo del rap y lucrativas ventas, incluso en la prestigiosa casa de subastas Sotheby’s.

“Somos adultos, pero nunca dejamos de ser niños”, dijo a la Afp el artista de 42 años. “¿A quién no le gustan los juguetes?, ¿a quién no le gustan las miniaturas?”

Cortes trabaja en su taller del barrio Bushwick, en Brooklyn, rodeado de objetos reciclados hallados en las calles.

Sobre su mesa está el proyecto en el que trabaja actualmente: una pequeña réplica de la fachada de un edificio desgastada y sucia. Cerca de una ventana tapiada con ladrillos cuelga una cesta de plástico: la canasta de basquetbol de alguien pobre.

“Representa mi infancia”, señala mientras retoca el modelo hecho en poliestireno, su material favorito.

“Todo tenía este aspecto: abandonado, vacío, muchas drogas en la zona”.

De 30 a 10 mil dólares

Una de sus creaciones más recientes es un modesto restaurante chino, con un maltrecho cartel amarillo y paredes de ladrillo rojo y malva cubiertas con grafitis.

En la puerta del verdadero restaurante, Cortes, vestido con chaqueta negra y una gorra de beisbol que enmarca su rostro ovalado, sonríe mientras cuenta cómo el rapero

“Diez mil dólares”, menciona Cortes. Y agrega: “La primera pieza que vendí costó 30 dólares, y me alegré mucho de haberlos conseguido ”.

El artista construye objetos de colección basados en las más banales escenas urbanas, “las pequeñas cosas con las que nos cruzamos a diario” y a las que no prestamos atención, pero que en su conjunto forman el paisaje urbano único de Nueva York.

“Simplemente despegó”

Una de sus primeras obras emblemáticas fue una simple nevera comercial blanca, de las que se encuentran afuera de las tienditas en las esquinas de los barrios, con la palabra ”HIELO” escrita en letras rojas mayúsculas en un lado, y a menudo cubiertas de grafitis, que Cortes reproduce con minucia.

Su repertorio también incluye un camión de helado clásico, como el que aparece en la película Haz lo correcto, de Spike Lee (1989), cuyas campanadas musicales pusieron a correr a los jóvenes neoyorquinos.

Su obra, plagada de nostalgia, incorpora a menudo tributos a míticos raperos locales como Notorious B.I.G. o Wu-Tang-Clan.

Cortes no siempre fue artista. Antes trabajó como vendedor, en la construcción y en un refugio para personas sin hogar.

Pero la pandemia cambió su vida, al impulsarlo a tomarse más en serio lo que solía ser un entretenido pasatiempo.

Luego de dar a conocer sus primeras creaciones en redes sociales, su trabajo “simplemente despegó”, afirma.

El sello artístico Mass Appeal, asociado a la leyenda del rap Nas, le encargó una maqueta de un boombox ghetto-blaster (un radiocasete) para la portada de un mini álbum de DJ Premier (Hip Hop 50: Vol. 1).

En marzo de 2022, cuatro de sus obras se vendieron en una subasta de hip hop en Sotheby’s, entre ellas un camión de helado en dos mil 200 dólares.

Más tarde se diversificó al construir una réplica en miniatura de un restaurante de Atlanta para su dueño, el rapero 2 Chainz.

Muchos cambios

Pero el corazón de Cortes permanece en Brooklyn.

“Realmente ha captado el ambiente sucio y descarnado que dio origen a buena parte de la música hip hop de los años 90”, indicó Monica Lynch, antigua jefa de Tommy Boy Records y consultora en la subasta de Sotheby’s.

Por medio de su obra, Cortes dice que quiere documentar un lugar en donde “hay muchos cambios”, en particular su vecindario en Bushwick.

Ahora convertido en un barrio de moda frecuentado por artistas, es también un símbolo de la gentrificación, pero Cortes dice que no tiene problema con eso.

“Creo que es bueno, es más seguro, aunque Bushwick siempre será Bushwick”, declara. “Pero hay más oportunidades”.

A pesar de todo el revuelo causado, la influencer ha intentado mantener al margen a sus cuatro hijos, evitando que los pequeños conozcan las noticias que su padre ha protagonizado: “Si no saben las cosas que se dicen, ¿por qué les iba a contagiar esa energía negativa? Es una mierda de adultos con la que no están preparados para lidiar. Cuando lo estén, tendremos una conversación”.

A pesar de todo, la empresaria quiere que sus hijos crezcan con la compañía del mejor padre, tal y como lo hizo ella: “Tuve los mejores recuerdos y experiencias y eso es todo lo que quiero para mis hijos. Cuando vamos al colegio, ellos quieren escuchar música de su papá. Sin importar lo que estamos pasando, tengo que tener una sonrisa en mi rostro, cantar junto a ellos y actuar como si nada estuviera mal. Tan pronto como los dejo en el colegio, lloro”.

La modelo y el rapero en los premios MTV, en 2016. Foto Ap

AFP NUEVA YORK
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022 ESPECTÁCULOS 8a
▲ Danny Cortes trabaja una nueva miniatura en su estudio en Brooklyn. Sus obras recrean las escenas callejeras impregnadas de hip hop de Nueva York. Foto Afp

La diyéi cubana-castiza, Claudia León, se ha convertido en la sensación de la música electrónica

Claudia León es la nueva sensación de la música electrónica, por su estilo afrocubano, un sonido fresco y original que la diferencia del resto... pero, ¿quién es ésta que anima cualquier fiesta y que se ha convertido en la favorita de los famosos?

Su sonido elegante y energético es claramente identificable, y como buena cubana y amante de la música tiene influencias de Celia Cruz, Silvio Rodríguez, Compay Segundo, y hasta Whitney Houston, Lionel Richie, o Bee Gees. Un amplio abanico de gustos musicales que le hace ser tan transversal y conectar con todos los públicos.

La diyéi cubana-castiza ha logrado rápidamente posicionarse como una

de las futuras promesas de la música electrónica. Su gran trabajo ha hecho posible que comparta cabina con algunos de los diyéis más reconocidos como Jon Talabot, Adriatique, Themba, Satori, Floyd Lavine o Maya.

Todo ello ha convertido a Claudia León en la candidata a ser las nueva cara del mundo diyéi y con mayor potencial de crecimiento dentro de la esfera de la música electrónica en el panorama nacional e internacional. Prueba de ello es que se encuentra en los espacios más prestigiosos como: Space of Sound, Brunch in the Park, Pacha Ibiza, Hotel Mandarin Oriental Ritz, Ginkgo Sky Bar, Istar Club, o Florida Park entre otros.

Claudia: espacio reservado

Siempre estuvo muy vinculada con la música, bailaba en grupos,

programas de televisión de Cuba y en la versión diyéi por fin encontró la manera de continuar haciendo lo que ama, aunque llegar hasta donde ha llegado no le ha sido fácil.

Por su experiencia personal, le ha sido bastante difícil conseguir credibilidad y respeto, pero a ella le gusta centrarse en lo positivo, que es una de sus claves para avanzar y mirar al futuro, porque como ella misma dice: “al pasado sólo voy a buscar música” palabra de diyéi

La intérprete ha compartido cabina con alguno de los diyéis más reconocidos, como Jon Talabot, Adriatique, Themba, Satori, Floyd Lavine o Maya. Foto cortesía de la artista

Llaman a la puerta: el apocalipsis sólo se puede evitar con un sacrificio

La intriga y el terror característicos de las películas de M. Night Shyamalan volverá a los cines con el estreno de Llaman a la puerta, que llegará a las salas el 3 de febrero de 2023. La cinta protagonizada por Dave Bautista y Jonathan Groff ha lanzado su segundo tráiler oficial, en el que una familia se ve obligada a tomar una difícil decisión para salvar a la humanidad del apocalipsis. Las vacaciones en una tranquila cabaña en el bosque de esta feliz familia se convierten en una pesadilla ante la aparición de cuatro desconocidos armados que los toman como rehenes.

“Tu familia debe elegir sacrificar a uno de ellos tres para evitar el apocalipsis”, declara Leonard

(Dave Bautista) ante la pequeña Wen (Kristen Cui) y sus padres, Andrew (Jonathan Groff) y Eric (Ben Aldridge).

Aislados del mundo exterior, la banda encabezada por Bautista obligará violentamente a la familia a sacrificar a uno de sus miembros para frenar el inminente fin del mundo. Solamente haciendo un sacrificio lograrán salvar al resto de la humanidad.

“La regla es que nadie puede irse hasta que elijan”, la familia se encuentra acorralada para seleccionar a contrarreloj el miembro sacrificado, mientras el resto del mundo se desmorona fuera de la apacible cabaña. Los desconocidos tratarán de convencerlos de que la vida de millones de personas depende únicamente de su decisión.

Salvar a su familia o a la humanidad es la complicada elección a

la que se enfrenta la pareja interpretada por Jonathan Groff y Ben Aldrige. Conforme corre el reloj, crece la tensión y la violencia entre los protagonistas en este nuevo thriller del director de El sexto sentido, El protegido o Múltiple Basada en la novela La cabaña del fin del mundo, de Paul G. Tremblay. El reparto de la nueva película de M. Night Shyamalan ,aparte de los mencionados Dave Bautista (Guardianes de la galaxia), Jonathan Groff (Mindhunter), Ben Aldrige (Fleabag) y Kristen Cui; Rupert Grint (Harry Potter), Nikki Amuka-Bird (El sastre de la mafia) y Abby Quinn (Enredos y mentiras).

Fotograma de la cinta de M. Night Shyamalan, que llegará a las salas en febrero 2023.

EUROPA PRESS
MADRID
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022 ESPECTÁCULOS

DEPORTES

EN EL FUTBOL MEXICANO NO HAY VERDADERAS VISORÍAS, SEÑALA

Equipos se llenan de jóvenes por compadrazgo o cuotas económicas, lamenta Coca González

Antes “los clubes analizaban a cerca de 2 mil jugadores al año; hoy prueban sólo 250”

Una de las mayores problemáticas en el balompié mexicano “es que el reclutamiento de los jugadores ha pasado a segundo término. Los equipos están plagados de jóvenes que llegaron ahí por compadrazgos o por entregar cuotas económicas, mientras los más habilidosos, la mayoría de las veces, se quedan sin oportunidades”, señaló el visor de talentos Ángel Coca González, quien descubrió a futbolistas como Cuauhtémoc Blanco, Hirving Chucky Lozano y Héctor Herrera, entre otros.

Explicó que en otras épocas, los clubes mexicanos analizaban a cerca de 2 mil jugadores al año, mientras hoy en día prueban a alrededor de 250 en ese mismo lapso.

“Actualmente ningún equipo realiza un verdadero visoreo, con seriedad, como antes, cuando íbamos a buscar jugadores a las canchas llaneras, ahora todo es por compromisos personales o porque las familias pagan considerables sumas.

“En ciertos equipos, como Monterrey, Pachuca, América, se analiza a cerca de 20 prospectos cada mes, y eso en realidad es muy poco. Entre más jugadores se vean, hay más posibilidades de encontrar a los talentos. También hay algunos otros, como el Mazatlán, que observan a los chicos por sólo tres días, y en ese tiempo tan corto no se puede apreciar bien si tienen o no las cualidades necesarias”, comentó.

Venta de registros

Indicó que aunado a esta situación, hay equipos “como Pumas, que desde hace años se sabe que venden los registros, así como Cruz Azul. En Pachuca, por ejemplo, acaban de quitar a todos sus visores porque estaban pidiéndole dinero a los cha-

vos por entrar a las evaluaciones. En todos los clubes, de alguna u otra manera, existe eso”.

Otro de los mayores errores de los dueños y los presidentes de los clubes, agregó, “es que permiten que los entrenadores hagan y deshagan los planteles a su gusto. No hay director de fuerzas básicas ni coordinador de visorías, ellos llevan a sus allegados o a los chicos con los que ya tienen ciertos compromisos, y en realidad no cuidan los intereses del plantel, sino los suyos.

“Esto, obviamente provoca que un joven no tan bueno ocupe un lugar que podría ser para alguien que sí tiene habilidades.”

Apuntó además que “el visoreo de la Federación Mexicana de

Futbol (FMF) hacia los equipos de Primera División también está fallando, pues hay un nepotismo tremendo. Hay quienes jamás jugaron, no conocen la esencia del balompié amateur, y están ahí porque son amigos de los directivos”.

En ese sentido, precisó que “el compadrazgo interfiere de mala forma en el desarrollo de las fuerzas básicas. Existen equipos donde tienen categorías menores, pero sólo por obligación, no les interesa impulsar a jugadores, sino únicamente obtener ganancias, y mientras no haya planeación ni continuidad en la formación de los jóvenes, será muy difícil trascender”.

Respecto del sector gobierno, mencionó que los recursos des-

tinados al área deportiva “nunca llegan a donde deberían. La mayoría de las canchas de futbol del país están concesionadas y tienen sus propias tarifas, pero muchas están en condiciones deplorables, entonces ¿dónde está todo ese dinero?, cobran de mil 800 a 2 mil pesos por jugar en pasto, y así, los niños ¿cuándo van a poder entrar ahí?”

Asimismo, consideró que “las miles de escuelas patito que hay en todo el país también le han dado en la torre al balompié amateur, pues son puro negocio y no están reguladas por nadie. Los entrenadores son personas que no tienen ni idea de lo que es este deporte, enseñan sin saber ni tener conocimientos y no tienen ninguna personalidad”.

Finalmente, estimó que el futbol mexicano crecerá “cuando la FMF, la Liga Mx, los clubes, la Segunda y la Tercera División, entre otros, dejen de hacerse millonarios a costa del balompié. Si en la FIFA hay corrupción, ¿qué podemos esperar en las federaciones? Sabemos que esto es un negocio, pero lo económico bien puede ir de la mano con tener jugadores de buen nivel, lamentablemente, quienes no tienen el recurso, no pueden figurar”.

Comisión de Árbitros ajustará uso del VAR y el tiempo efectivo de juego

ALBERTO ACEVES

En el Mundial de Qatar, la Comisión de Árbitros de la FIFA incorporó la tecnología del fuera de juego semiautomático para recortar el tiempo de espera en la decisión de los silbantes. Aunque se trata de un sistema mucho más exacto para la revisión de jugadas, con un sensor integrado dentro de la pelota para calcular al milímetro el momento del golpeo por parte del pasador, por ahora no está al alcance de la Liga Mx, afirma Arturo Brizio, ex titular del gremio en el país.

“Hay quienes dicen que no son justos los fuera de juego milimétri-

cos, pero mientras sea consistente y se marque parejo va a funcionar”, explica. “Esta Copa estuvo marcada por la tecnología. Ojalá algún día la Liga Mx pueda tener el mismo sistema, pero resulta muy costoso”.

Aun sin esta herramienta, la Comisión que hoy preside Armando Archundia prepara varios ajustes en la aplicación de las reglas de juego, entre ellas una menor utilización del VAR, la estricta indicación de que “no todos los contactos son falta”, además de la compensación de minutos (sin importar la cantidad) para mejorar el tiempo efectivo en los partidos como consecuencia de cada falta.

“El tiempo que se pierde en la

revisión del VAR o en la pausa de una jugada se añadirá en el de descuento, no importa si son cinco, siete o 10 minutos”, esbozó Archundia hace unos días, teniendo como referencia lo ocurrido en la Copa. La idea es “utilizar lo menos posible el videoarbitraje, sólo cuando sea muy necesario”.

A falta de un sistema semiautomático que emita hasta 500 datos por segundo –como el utilizado en Qatar– la Comisión apuesta por la eficacia de sus silbantes, que, a partir del siguiente torneo, tienen la misión de reducir a uno o dos minutos el uso del VAR. Al ser México una de las sedes de la siguiente cita mundialista, Ar-

chundia se plantea como objetivo que sean cuatro los silbantes nacionales convocados por FIFA: dos en cancha y uno o dos implicados en la revisión de jugadas.

“El VAR no compró perfección, sino justicia deportiva”, recalca Brizio con la experiencia de haber impulsado la herramienta en 2018 en la Liga Mx, en medio de un entramado de opositores. “Al ser tan interpretativo nuestro reglamento, siempre existirá la polémica”.

Otras de las variantes arbitrales que serán aplicadas en el Clausura 2023 corresponden a la definición por penales. De acuerdo con el reglamento, si un jugador es expulsado durante los 90 minutos o

en tiempos extra, los dos equipos tendrán que equiparar el mismo número de cobradores. Así, el plantel que terminó con más elementos en el campo deberá decidir quién no tira en la tanda.

En el caso de los lesionados, si un futbolista argumenta tener molestias y no toma su turno desde los once pasos, el árbitro determinará que es un penal fallado al no tener manera de comprobar la afectación. Finalmente, los silbantes tendrán prohibido ingresar al área cuando una jugada esté en desarrollo cerca de alguna portería y deberán desplazarse por fuera, bajo la premisa que es más importante un ángulo de visión que la proximidad.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022 10a
El polaco Bartosz Bereszynski intenta detener al mexicano Hirving Lozano, uno de los talentos descubiertos por Ángel González. Foto Ap

Triunfos del ManU y el Chelsea

El Manchester United y el Chelsea se rencontraron con la victoria tras la pausa por el Mundial de Qatar. Ayer, al continuar la fecha 17, superaron respectivamente por 3-0 al Nottingham y 2-0 al Bournemouth, triunfos que los dejan en las posiciones cinco y ocho, y les permiten acercarse a la zona Champions

En Old Trafford, en el primer partido después de la agitada tregua mundialista, en la que se confirmó la abrupta salida de Cristiano Ronaldo del club, los hombres entrenados por Erik ten Hag no dejaron lugar al suspenso.

Marcus Rashford, al minuto 19, y el francés Anthony Martial (22) pusieron en ventaja a los locales a poco de comenzar el partido y selló el triunfo el brasileño Fred (87) tras recibir un pase de su compatriota Casemiro.

“Nuestros jugadores rindieron muy bien en la Copa del Mundo, estoy feliz de que esto continúe. Tienen que seguir a este nivel y progresar partido a partido”, señaló Ten Hag.

Con esta victoria, el United alcanza los 29 puntos, a uno del Tottenham, ubicado en el cuarto sitio, que cierra la zona Champions

El ManU, con un partido menos que los Spurs y un calendario asequible (Wolverhampton, Bournemouth y Everton en las tres próximas jornadas) puede dar un paso adelante en la consecución del gran objetivo de la temporada, el regreso a la Liga de Campeones.

Antes, el Chelsea dominó el encuentro frente al Bournemouth y del equipo local fueron la mayoría de ocasiones de gol, pero aprovechó las dos primeras para sentenciar el partido, con goles del alemán Kai Havertz (16), al rematar un centro de Raheem Sterling, y de Mason Mount, a pase del delantero germano (24).

Pese a las bajas del francés N’Golo Kanté, quien sigue sin recuperarse de sus lesiones, y de los mundialistas Mateo Kovacic y Hakim Ziyech, el Chelsea no dio tregua a su rival y pudo haber goleado, sin embargo, desperdició claras ocasiones. En

REAPARECEN HOY EN LA LIGUE 1

contraste, el Bournemouth nunca estuvo en disposición de amenazar el triunfo blue.

El técnico del Chelsea, Graham Potter, destacó tras el partido que el parón mundialista ha servido “para recuperar lesionados (...) aunque los jugadores hayan regresado en diferentes momentos”.

Esta victoria permite al Chelsea relanzarse tras una serie de malos resultados en las semanas previas a la Copa de Qatar. Con 24 puntos, los Blues ocupan la octava plaza en la clasificación, a seis del Tottenham, que además tiene un partido de más.

El miércoles se cerrará la jornada con la visita a Leeds del vigente campeón Manchester City, que necesita la victoria para recuperar la segunda plaza del campeonato, ahora ocupada por el Newcastle, pero sobre todo para no dejar escapar al Arsenal, que con el triunfo 3-1 del lunes ante el West Ham se afianza en el liderato con 40 puntos (de 45 posibles), ocho más que los Citizens

Con discreción, aficionados evocan el legado de Pelé

“Estoy triste por el deterioro de su salud, pero feliz por el legado que Pelé dejará”, dice Sergio Murillo Junior, mientras recorre el museo del ex astro de la Seleçao en Santos, donde debutó y se forjó el tricampeón mundial.

Para este abogado brasileño de 53 años, Pelé representa “un ejemplo de vida, perseverancia y resiliencia para todas las generaciones”, comenta en una de las salas del museo que expone la trayectoria de O Rei, en la ciudad ubicada a unos 80 kilómetros de Sao Paulo.

Edson Arantes do Nascimento, de 82 años, se encuentra internado desde el 29 de noviembre en un hospital de la capital paulista, a causa del avance del cáncer de colon que padece. Allí, recibe cuidados para disfunciones renal y cardiaca, según el último parte médico.

Desde entonces, y por solicitud de la familia del astro, el centro médico Albert Einstein no ha emitido informaciones.

Sólo su familia, en especial sus hijas, han dado indicios con publicaciones en redes sociales de lo delicado de su estado de salud. Pelé pasó la Navidad rodeado de sus seres queridos, incluidos algunos de sus hijos que viajaron desde el exterior.

En una nueva publicación la tarde de ayer en Instagram de Kely Nascimento, una de las hijas de Pelé, el ex futbolista aparece sonriente junto a algunos de sus hijos, en una fiesta de gala: “El tiempo vuela. ¡Los momentos felices son eternos!”, escribió sobre la imagen.

Fotografías publicadas días atrás muestran a Kely junto a sus hermanos Flávia, Celeste, Edinho y Joshua, además de la actual esposa, Márcia Aoki, entre otros familiares presentes en el hospital.

En medio de las preocupaciones, decenas de personas recorrían ayer la colección que reúne documentos, camisetas, botines, pelotas y premios, en la cuna de la leyenda.

Flores Araujo Hermes, turista peruano de 82 años, evocó al “mejor jugador del mundo. Hoy hacen comparaciones, pero creo que todavía nadie ha superado su legado”.

Montes concreta su traspaso con el Español

César Montes, uno de los jugadores que destacaron con la selección mexicana en el Mundial de Qatar, concretó su fichaje con el Español de Barcelona, convirtiéndose en el tercer mexicano que verá acción en la Liga de España, en la que Jesús Corona continúa en el Sevilla y Andrés Guardado en el Betis. Después de superar el protocolo de pruebas médicas, Montes fue presentado como el primer refuerzo de los Periquitos, en el contexto del mercado de invierno. El central de 25 años, quien puso fin a siete años de relación con los Rayados del Monterrey, será presentado el jueves. El tricolor, quien jugó todos los minutos ante Polonia, Argentina y Arabia Saudita, llega a un modesto conjunto ibérico, que ocupa el sitio 16 en la clasificación de LaLiga, y con sólo 12 unidades, se encuentra a un punto de los puestos de descenso.

De la Redacción

Ángel Zaldívar jugará finalmente en San Luis

En su tercera salida de Chivas, Ángel Zaldívar se decantó por el Atlético de San Luis. “¡Bienvenido el Ángel del Gol! Ángel Zaldívar, de 28 años, se une al cuadro potosino procedente del Guadalajara a préstamo por un año”, posteó el club potosino en redes sociales. El canterano de los rojiblancos, quien había salido del equipo en el que se formó en dos ocasiones, una para unirse a las filas del Monterrey y después con el Puebla, logró un acuerdo para marcharse al San Luis, luego de que el conjunto tapatío le planteó como opción jugar en Xolos de Tijuana. La víspera, el delantero, quien marcó siete goles en la reciente temporada, recibió una grata despedida, deseándole suerte.

J.J. Watt anuncia su retiro de la NFL

LOS ÁNGELES. El estadunidense Justin James Watt, tres veces Mejor Jugador Defensivo de la liga de futbol americano NFL, anunció que se retirará al final de temporada a sus 33 años. El ala defensiva de los Cardenales de Arizona, ya eliminados de la carrera por los playoffs, informó en Twitter que la derrota del domingo ante los Bucaneros de Tampa Bay fue su “último partido en casa. Mi corazón está lleno de amor y gratitud. Ha sido un honor absoluto y un placer”, agradeció Watt, quien todavía tiene por delante los dos últimos partidos de fase regular de los Cardenales, ante Halcones de Atlanta Falcons y 49ers de San Francisco.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022
DEPORTES
Afp
ACERCAN
CHAMPIONS
Casemiro (derecha), del ManU, disputa el balón con Joe Worrall, del Nottingham, ayer durante el partido en Old Trafford. Foto Ap
SE
A ZONA DE
▲ El francés Kylian Mbappé y el brasileño Neymar podrán descargar hoy las frustraciones que les dejó el reciente Mundial, al reaparecer con su equipo, el París Saint-Germain, en el duelo ante el Estrasburgo, en la reanudación de la Ligue 1. En tanto, su compañero Lionel Messi, quien ganó el título de Qatar 2022 con Argentina hace apenas nueve días, se reincorporará al plantel a principios de enero, según informó ayer el técnico del conjunto galo, Christophe Galtier. Foto Afp

Unos se arriesgan por nada, yo corrí peligro para estar en la historia del boxeo: Rafael Márquez

A principios de diciembre, Rafael Márquez recibió la noticia de que fue elegido integrante del Salón de la Fama del Boxeo en Canastota, Nueva York, el recinto que consagra a los más grandes peleadores de la historia. Después de haber sido candidato, sabía que podía alcanzar el mayor premio que puede recibir un púgil retirado.

“Hay quien se arriesga por nada”, piensa Márquez; “yo me puse en peligro para ser parte de la historia del boxeo y lo conseguí”.

Rafa, quien fue campeón mundial en peso gallo y supergallo, sabe que sin los combates que sostuvo ante Israel Vázquez –sobre todo los tres primeros de la tetralogía– quizá no alcanzaría el privilegio de entrar en ese olimpo. La revista estadunidense Sports Illustrated la eligió entre las 25 mejores peleas de todos los tiempos, en una clasificación donde aparecen Sugar Ray Robinson, Jack Johnson, Muhammad Ali y George Foreman.

“Mis peleas con Israel fueron sangrientas y de lo mejor que se recuerda, pero nos costaron demasiado. Ahí se consumieron nuestras facultades de boxeo y se terminaron nuestras carreras”, recuerda.

Márquez cuenta que necesitó de tres cirugías en la córnea por las lesiones que sufrió en esos com-

bates. Israel perdió un ojo como consecuencia. Después de aquellos episodios no volvieron a ser los mismos boxeadores y sus carreras llegaron a su fin.

“Cada que lo pienso llego a la misma conclusión: valió la pena”, dice sin titubeos; “si volviera a nacer y tuviera posibilidad de elegir un camino, volvería a ser boxeador y me subiría al cuadrilátero con Israel aunque todo terminara igual. Lo disfruté al máximo y lo sufrí, como todo lo que vale la pena”.

Cuando recibió la noticia de que entraría al Salón de la Fama, recibió una llamada Israel Vázquez, quien quería felicitarlo. Rafael le dijo que no tenía duda que pronto también lo elegirían y que los dos contrincantes terminarían por ser consagrados; inmolados, pero guardados en la memoria.

También pensó en sus mentores, su padre don Rafael y en Ignacio Beristáin, el entrenador que llevó su carrera a sus momentos de mayor éxito junto a la de su hermano, el famoso Juan Manuel Márquez.

“Mi padre fue quien nos llevó a Juan Manuel y a mí al gimnasio cuando éramos niños y después fue Nacho quien nos guió hasta llegar a lo más alto. Ellos dos son mis men-

tores y a quienes les debo parte de lo que ahora tengo”, recuerda. Don Rafael tiene 82 años y también fue boxeador. Inculcó a sus hijos la disciplina y el amor por el deporte. Dice que nunca imaginó que esos niños llegarían a ser campeones del mundo y mucho menos

CRUZ AZUL VENCE AL AMÉRICA Y ES FINALISTA

▲ En

quienes se encontraban en la banca. En el estadio Universitario, Tigres y Santos empataron 1-1. En la imagen, el azulcrema Roger Martínez persigue al cementero Uriel Antuna. Foto @cruzazul

miembros del Salón de la Fama.

“Lo que nunca imaginé es que no sería uno, sino dos. Muchos peleadores jamás llegan a ser campeones. Entrar al Salón de la Fama sólo unos pocos y fueron mis dos hijos”, reconoce el padre.

Rafa siempre vivió junto al éxito

más notorio de su hermano Juan Manuel, quien fue elegido al Salón en 2019. Aquel año lo celebró con la alegría de quien comparte los triunfos de su familia. Pero que ahora él sea nuevo miembro reconoce que es una reivindicación a su propia carrera y esfuerzo.

Djokovic vuelve a Australia tras su polémica expulsión del país

Novak Djokovic “volverá a ser el jugador a batir”, estimó este martes el director del Abierto de Australia, Craig Tiley, al tiempo que el tenista serbio regresaba al país, casi un año después de haber sido expulsado tras un conflicto político-jurídico relacionado con su negativa a vacunarse contra el covid-19.

“Le damos la bienvenida a Australia”, afirmó el patrón del primer torneo del Grand Slam del año (1629 de enero en Melbourne).

La Federación Australiana de Tenis confirmó poco después que el serbio había aterrizado en Adelaida, donde a partir del domingo jugará un torneo de preparación.

Nole no pudo participar en la edición de 2022 del Abierto local tras ser expulsado del país por no estar vacunado contra el coronavirus. Había intentado entrar a Australia con una derogación finalmente rechazada y fue retirado justo antes del inicio del torneo, después de haber pasado varios días en un centro de retención y de haber recurrido a la justicia.

Fue también castigado entonces con una prohibición de entrada al territorio australiano durante tres años. Desde entonces, la obligación de estar inoculado para ingresar en Australia fue levantada y Djokovic, de 35 años, obtuvo su visado luego de que fuera también retirada en noviembre la prohibición de acceso al país.

Ganador de cinco títulos en 2022 –entre ellos Wimbledon–, se presenta entre los grandes favoritos en el torneo australiano, que se ha adjudicado nueve veces.

Djokovic empezó 2022 como número uno del mundo, pero luego fue cayendo en el ranking hasta el quinto. No pudo jugar dos torneos del Grand Slam en la última temporada, ya que su negativa a vacunarse también le impidió estar en el Abierto de Estados Unidos.

Terminó la última temporada en un gran momento de forma, conquistando el Masters 1000 de ParísBercy y, sobre todo, el Masters de final de temporada en Turín.

En caso de lograr un décimo cetro en el Abierto de Australia, igualará el récord de número de títulos del Grand Slam, actualmente fijado en 22 por el español Rafael Nadal.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 28 de diciembre de 2022
12a
DEPORTES
El ex campeón mundial fue elegido para ir al Salón de la Fama. Foto @rafael_marquez_of un acalorado clásico joven, Cruz Azul derrotó 2-1 al América en la amistosa Copa Sky para avanzar a la final y enfrentar al ya clasificado Guadalajara. Los goles de Rodolfo Rotondi (6) y Michael Estrada, de penal (45+4), sentenciaron el pase de los celestes en el estadio Nemesio Diez. Aunque las Águilas recortaron distancias con un tanto de Salvador Reyes (56), su falta de puntería en el ataque les negó el empate. Producto de la gran rivalidad entre ambos equipos, el encuentro estuvo marcado por jugadas ríspidas y un conato de bronca que derivó en las expulsiones de Néstor Araujo y Gonzalo Carneiro,
TODO VALIÓ LA PENA Y LO VOLVERÍA A SUFRIR Y GOZAR, ASEGURA

Empresas foráneas

BRAULIO CARBAJAL

Un puñado de empresas extranjeras, específicamente de Estados Unidos y China, dominan el mercado de maíz amarillo en México, principalmente transgénico. Se trata de trasnacionales que adquieren grano de productores estadunidenses, para posteriormente, por medio de sus filiales en México, importarlo y revenderlo al mayoreo a grandes compañías productoras, sobre todo, de los sectores pecuario e industrial.

Las empresas en cuestión, que por medio de legisladores de EU impulsan el uso de los mecanismos del T-MEC para impedir que México vete el maíz transgénico, son las estadunidenses Cargill, Archer Daniels Midland (ADM), Bartlett Grain y Scoular, así como la china Cofco, todas involucradas en la compra, venta, almacenamiento, manejo y procesamiento de granos, con operaciones tanto en México como en Estados Unidos.

Estimaciones del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) destacan que este grupo de empresas son las encargadas de importar la mayoría de las 17.5 millones de toneladas de maíz que anualmente ingresan a México desde Estados Unidos. Ya estando en el país, aproximadamente 13.7 millones tienen como destino empresas productoras del sector pecuario y otras 3.1 millones el rubro industrial.

De las importaciones de maíz, alrededor de 650 mil toneladas corresponden a maíz blanco, el cual es destinado a la industria harinera, siendo las principales compradoras Maseca y Minsa, las cuales son las mayores proveedoras del insumo que utilizan las tortillerías y, por tanto, este maíz es de consumo humano directo. No obstante, las importaciones son mínimas, dado que México es autosuficiente en este tipo de grano.

Del total de las 17.5 millones de toneladas que importa México desde EU anualmente, 13.7 millones tienen como destino grandes empresas pecuarias como Bachoco, que produce huevo, pollo, carne y productos lácteos; Keken, dedicada a la producción y comercialización de carne de cerdo; Sukarne, productora de carne de res, cerdo y pollo; Proan, dueña de granjas de cerdos; Pilgrims, una de las productoras de pollo más grandes del mundo y Gusi, productora mexicana de carne de res.

Lo anterior significa que casi 80 por ciento del maíz amarillo importado, genéticamente modificado en su inmensa mayoría, tiene como destino el forraje, es decir, se usa como alimento para pollos, reses, cerdos y demás animales que posteriormente son sacrificados para ser vendidos como carne para consumo humano. Dichas empresas tienen un importante mercado en México, pero también exportan grandes cantidades, al grado que las ventas de proteína

a otros países son el quinto rubro que mayores ingresos reporta entre las agroalimentarias, sólo debajo de la cerveza, tequila, aguacate y berries

Otra parte importante del grano amarillo importado, 3.1 millones de toneladas anuales, es comprado por la industria, específicamente, señaló el GCMA, por las empresas productoras de almidón como la estadunidense Ingredion, que también utiliza el grano para la elaboración de edulcorantes, y Almidones Mexicanos (Almex), compañía fabricante de almidones naturales y modificados, dextrosa, glucosas y alta fructosa.

En otro rubro quedan las trasnacionales agrobiotecnológicas que integran Crop Life International como Bayer, Basf, Corteva, Syngenta, entre otras, que si bien no comercializan maíz, tienen intereses directos, pues desarrollan tecnología que venden a los productores estadunidenses que siembran maíz transgénico.

Atención en sector pecuario

Para Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, un punto importante en las importaciones mexica-

nas de maíz, es el sector pecuario, pues con la explosión de las importaciones de grano amarillo, trasnacionales como Smithfield, que controla la producción de puercos, instalaron sus plantas en el país; otras fueron Tyson y Pilgrims que controlan la producción intensiva de pollo, o bien, la brasileña JBP que hace lo mismo con el ganado vacuno, lo que representó un duro golpe para la ganadería de pequeña y mediana escalas.

En este sentido, recalcó la especialista, el decreto por el cual el gobierno mexicano pretende prohibir la importación de maíz transgénico es una fuerte amenaza para el mercado de los agricultores de maíz de Estados Unidos, para los distribuidores y comercializadores de ese país, para las productoras de semillas modificadas y para las grandes empresas productoras nacionales y extranjeras que operan en México, pero también para la producción local del país.

De Ita explicó que, aunque Víctor Suárez, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, ha presentado un plan que pretende aumentar en 7 millones la producción de maíz amarillo en el país en sólo un año para no depender de EU, además de negociar con productores esta-

▲ Agricultores de Wisconsin, en la pasada cosecha de maíz Foto Ap

dunidenses, brasileños y argentinos (países donde casi la totalidad de la producción es transgénica), la realidad es que la posibilidad de que este se pueda concretar es casi nula, por lo cual, no es buen momento para cerrar el paso a este tipo de grano.

“En un momento como el actual, no parece buena idea prohibir las importaciones de maíz de las que depende México para la alimentación del ganado mientras no existan alternativas reales para sustituirlas”, apuntó.

Al respecto, coincidió Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, quien añadió que el volumen importado de grano amarillo desde EU, representa casi 60 por ciento del consumo pecuario del país, por lo que dejar de importar sin tener garantizada otra fuente de suministro sería catastrófico para la economía nacional y familiar, pues se reflejaría en importantes incrementos en los precios de alimentos básicos como la carne de pollo, cerdo, res, y otros más como la leche, queso y demás derivados.

Los precios del petróleo alcanzaron ayer un máximo de tres semanas, ya que la reciente relajación de las restricciones por el covid en China alentaron las esperanzas de una recuperación de la demanda, mientras la producción en Estados Unidos se ve afectada por las tormentas invernales.

La mezcla mexicana de exportación avanzó 30 centavos y cerró en 69.11 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex.

Se trata de la mejor cotización para el crudo mexicano desde el 2 de diciembre, con lo cual se perfila a revertir las pérdidas del mes.

Por su parte, el referente eu-

ropeo Brent subió 41 centavos, al concluir en 84.33 dólares el barril, mientras el estadunidense West Texas Intermediate (WTI) retrocedió tres centavos, al cerrar en 79.53 dólares el barril, ya que en una sesión de altibajos, el referente estadunidense no logró revertir las pérdidas.

Los mercados reaccionaron en un primer momento al anuncio de Moscú de prohibir durante cinco meses, a partir del primero de febrero de 2023, la venta de crudo a los países extranjeros que apliquen un tope de precio al crudo ruso.

Al final, los precios del hidrocarburo resultaron fortalecidos por el anuncio de China, que indicó que a partir del 8 de enero dejará de exigir a los viajeros que entren a una cuarentena.

DE LA REDACCIÓN

Hasta 2023, el turismo mundial llegará a los niveles de crecimiento registrados en 2019, ya que las restricciones en algunos países debido al covid retrasaron la recuperación del sector, aseguró el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Sobre esa base, la organización proyecta que durante la próxima década esta industria registre un crecimiento de 6 por ciento anual promedio.

Gran parte de la mejor perspectiva durante la próxima década, responde a que la Comisión Nacional de Salud de China anunció que, a partir del 8 de enero, los viajeros entrantes ya no tendrán que hacer cuarentena, lo que impulsa la recu-

peración del turismo mundial, dado que China era el mayor mercado mundial emisor de turismo antes de que el covid interrumpiera los viajes globales.

De acuerdo con Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de la WTTC, la recuperación del turismo permitirá impulsar la economía y la generación de empleos a nivel global durante la próxima década. Según el último Informe de Impacto Económico (EIR), durante el mismo periodo se crearán 126 millones de nuevos empleos, es decir, uno de cada tres de todos los nuevos puestos de trabajo en el mundo pertenecerán al sector turístico mundial.

Al darse a conocer la flexibilización de medidas, como el fin de la cuarentena obligatoria al regresar al país, la población china se apre-

suró a reservar viajes al extranjero, reportó Afp.

También compañías extranjeras aplaudieron la decisión de China de levantar las cuarentenas por coronavirus para quienes ingresen al país, calificándola como un paso importante para reanimar la economía, mientras Japón se sumó a la India el martes en anunciar restricciones para quienes ingresen a su territorio en momentos en que aumentan los casos de covid-19, reportó Ap.

La abrupta decisión del Partido Comunista Chino de levantar unas de las más estrictas restricciones contra el virus surge en momentos en que China trata de revertir su reciente declive económico.

Con información de Julio Gutiérrez, Reuters, Afp y Ap

15 LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 ECONOMÍA
cuarentena
Precios de petróleo suben a máximos de tres semanas
Fin a
para viajeros en China impulsará el turismo global
mercado
maíz amarillo
México
dominan el
de
en
TRASNACIONALES DE EU Y CHINA

MÉXICO SA

NO TIENE REMEDIO: aferrado, el gobierno de la 4-T se empeña en inocular el “comunismo” por medio de dos vacunas contra el covid-19: primero fue la Sputnik, exitosísimo biológico procedente de Rusia (nación en la que, dicho sea de paso, el régimen comunista caducó 31 años atrás, justo el 25 de diciembre de 1991), y ahora va con Abdala, de procedencia cubana, mediante la cual –junto con los médicos de esa nacionalidad– el gobierno de la isla “infiltra a sus agentes políticos que vienen para formar comités comunistas y a adoctrinar y esparcir la ideología comunista” (brillante concepto, este último, por cortesía de la inenarrable diputada panista por la CDMX América Rangel, y como este esperpento hay muchos más).

SEMANAS ATRÁS, MÉXICO recibió un cargamento con poco más de 4 millones de dosis de la vacuna cubana Abdala y más tardó en arribar al aeropuerto Benito Juárez que en desatarse otra repugnante campaña mediática en contra de ese biológico (orquestada por los mismos mentirosos que dicen defender la “libertad de expresión”, quienes hicieron lo propio con la llegada de los médicos isleños), siempre en línea con las enseñanzas de sus próceres Joseph Goebbels y Joseph McCarthy.

ENTONCES, ES UNA ruindad de los elementos más atrasados de la clase política nacional y de sus patrocinadores, porque juegan con la vida de los mexicanos y lo único que pretenden, como en la campaña en contra de los médicos procedentes de Cuba, es meter ruido entre la población, siempre con la prehistórica consigna de que rusos y cubanos sólo quieren “inyectar” el “comunismo”, dejando a un lado que el biológico isleño contra el covid-19 “tiene un efectividad de 93 por ciento (92 la Sputnik) y es una de las dos en el mundo que tuvo estudios en población y no sólo experimentales”, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

LOS MEXICANOS NO tienen por qué pagar por la estrechez mental y la mala leche de los promotores de esas campañas. Por ello, en la mañanera de ayer el propio funcionario detalló que “hay pocas vacunas para las que se han hecho estudios de población, en zonas de alta amplitud demográfica; concretamente, son dos: la Pfizer y la Abdala”. Sobre la cubana: “hace poco, la muy

prestigiosa revista británica Lancet publicó (en septiembre pasado) un artículo muy completo con uno de los pocos estudios con ese nivel de exploración científica tan extenso y riguroso de la capacidad de la vacuna en condiciones reales. Y resultó ser una de las altamente funcionales, efectividades poblacionales arriba de 93 por ciento, y esto la confianza que tenemos de una vacuna que es probada en la población no solamente en forma experimental”.

LÓPEZ-GATELL SUBRAYÓ: “insistimos en la evidencia sobre la robustez, eficacia y seguridad y, en este caso, efectividad poblacional de la vacuna Abdala; es sumamente consistente. Dicho sea de paso, utiliza una tecnología probada y en su momento innovadora porque es muy estable. Cuba usa este modelo también para otras vacunas y es uno de los países que tienen las más altas capacidades de vacunación y de múltiples programas de salud pública. Hay innovaciones mundiales en los programas de inoculación que fueron inventadas en Cuba en los años 70 y hasta ahora permanecen como modelo de salud pública en todo el continente y en otros. No hay desconfianza entre la ciudadanía sobre la eficacia del biológico cubano, sino que se trata de un intento de algunos medios de comunicación por desprestigiarlo, como en su momento se trató de hacer con la rusa Sputnik, cuyo estudio y eficiencia también se publicó en Lancet”.

EN RESUMEN, DIJO, la vacuna Abdala no provoca desconfianza en la población; lo que sí se observa es “un mensaje sistemático en una parte importante de la prensa mexicana, el mismo sector que ha intentado desprestigiar otras vacunas. Hay que recordar cuando la vacuna Sputnik fue vilipendiada por este mismo segmento y decían que no había evidencia”.

HAY QUE DEJAR atrás las sandeces de algunos y vacunarse con Abdala. A este tecleador ya le toca otra dosis, y hará lo conducente.

Las rebanadas del pastel

YA VIENE EL estreno de 2023 y, junto a él, el arranque de la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva. El intento desestabilizador de los fascistas brasileños (léase bolsonaristas) no sólo fue fallido, sino condenable por donde se le vea … Va un enorme abrazo para Marianita por otra velita conmemorativa.

cfvmexico_sa@hotmail.com

Sin tercer paquete de inversiones, proyectos avanzan: Coparmex

Aunque el tercer paquete de inversiones en infraestructura no fue presentado por el gobierno federal en enero de este año, como se prometió, parte de los proyectos que lo integran ya está en construcción, aseguró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

José Medina Mora Icaza, presidente del organismo empresarial, comentó que el país requiere que la inversión en infraestructura sea proporcional a 25 por ciento del producto interno bruto, de la cual 5 por ciento debe ser aportada por el gobierno federal y el otro 20 complementado por el sector privado.

Destacó que actualmente la inversión del gobierno asciende a 2.8 por ciento y ha estado focalizada en los proyectos insignia de la actual administración, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la refinería Olmeca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

“Lo que se requiere para la reactivación económica del país es que haya mayor inversión, pero diversificada”, y ese es el objetivo de los proyectos que se incluyen en los paquetes de inversión del sector privado; por ello se proponen obras como carreteras, puentes y hasta ferrocarriles.

“Una buena parte de estos proyectos era de generación de energía solar, de energía eólica,

que, desde luego, no fueron autorizados. De los demás proyectos, simplemente por cuestión de prácticas, pero, realmente, digamos que es un conjunto de proyectos: alrededor de 27 en el primer paquete, 19 en el segundo y 17 en el tercero”, precisó.

Medina Mora Icaza afirmó que “de los primeros dos paquetes (con valor de 525 mil millones de pesos), ya todos completaron la fase del proyecto ejecutivo, la parte de las licencias está en ejecución e incluso algunos en operación; en el caso del segundo paquete ya también hay unos en operación, la mayor parte está en espera de los permisos, pero algunos en proyecto todavía”.

Piden considerar a IP en construcción de hospitales

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) pidió al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que en la construcción de hospitales se tome en cuenta a la iniciativa privada.

El presidente del organismo empresarial, José Abugaber Andonie, señaló que la participación del sector de la construcción es indispensable para abatir el rezago que existe en la atención a las personas y que se refleja en un índice de 0.67 camas por cada mil derechohabientes, el cual es lejano al de otros países de América Latina que se ubican en 2.1 camas por cada mil afiliados.

Cámara de Representantes de EU prohíbe TikTok en dispositivos oficiales

La aplicación de video china TikTok ha sido prohibida en todos los dispositivos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en línea con una ley que pronto entrará en vigor contra el uso de la app en los dispositivos del gobierno.

TikTok se considera “de alto riesgo por una serie de problemas de seguridad”, dijo el jefe administrativo de la Cámara (CAO) en un mensaje enviado ayer a los parlamentarios y al personal, y debe ser eliminada de todos los dispositivos gestionados por la Cámara.

ción de 1.66 billones de dólares, aprobado la semana pasada para el gobierno de Estados Unidos hasta el 30 de septiembre de 2023, incluye la prohibición de la aplicación en los dispositivos del gobierno federal y entrará en vigor una vez que el presidente Joe Biden firme la ley.

“Con la aprobación de la ley Omnibus que prohibió TikTok en los dispositivos del Poder Ejecutivo, la CAO trabajó con el Comité de Administración de la Cámara para aplicar una política similar”, señaló un portavoz.

descalificar

Hasta la semana pasada, 19 estados habían bloqueado, al menos parcialmente, la aplicación en los dispositivos gestionados por el Estado por temor a que el gobierno chino pueda usarla para rastrear a los estadunidenses y censurar contenidos.

El proyecto de ley de financia-

El mensaje al personal decía que cualquier persona con TikTok en su dispositivo sería contactada para eliminarlo, y que las futuras descargas de la aplicación están prohibidas.

TikTok no respondió a una solicitud de comentarios sobre la norma. Los legisladores estadunidenses han presentado una propuesta para prohibir la aplicación en todo el país.

REUTERS
LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 ECONOMÍA 16
Abdala, 93% de efectividad // Campaña sucia de los ruines // “Sólo inyectarán comunismo”
▲ Mientras con la temporada invernal repuntan los casos de covid-19, hay quienes se dedican a la vacuna cubana Abdala, como se hizo con la Sputnik. Foto Luis Castillo

MUNDO

EN

RESPUESTA, LA CASA BLANCA PIDE REFORMA MIGRATORIA “INTEGRAL”

Mueren 26 musulmanes rohinyas que intentaban llegar a Indonesia

AP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK PIDIE, INDONESIA

La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó ayer que mantendrá vigente, de manera indefinida, el Título 42, una norma sanitaria impuesta en 2020 por el gobierno del entonces presidente Donald Trump que, con la intención de evitar la propagación del coronavirus, permitía expulsar a migrantes tan pronto llegaban a territorio estadunidense, sin darles oportunidad de pedir asilo o hacer trámites para su estancia legal.

En su fallo, la Corte extendió la medida que aprobó la semana pasada el presidente del tribunal, John Roberts, cuando 19 gobiernos conservadores de estados del sur del país le pidieron mantener vigente el Título 42.

La Corte informó que el caso se someterá a discusión en febrero y la suspensión se mantendrá hasta que los jueces tomen una nueva determinación. La votación en el tribunal fue de cinco votos a favor y cuatro en contra. Los 19 estados republicanos alegaron que se verían desbordados por la llegada de migrantes si se levantaba la norma y se abría la frontera.

El presidente Joe Biden recalcó que su gobierno acatará el fallo y destacó: “el tribunal no va a decidir hasta junio, aparentemente, y mientras tanto tenemos que aplicar la ley, pero yo creo que ya es obsoleta”.

En respuesta, la Casa Blanca pidió al Congreso una reforma “integral” en política migratoria “a fin de reparar nuestro deficiente sistema”.

A su vez, el Departamento de Estado estadunidense exhortó a los migrantes a “no escuchar las mentiras de los contrabandistas” que les dicen que la frontera está abierta, y se aprovechan de la “vulnerabilidad” de estas personas, cuyas vidas los traficantes “ponen en riesgo. La frontera no está abierta, seguiremos aplicando íntegramente nuestras leyes de inmigración”, enfatizó en un comunicado.

La decisión de la Corte se produce en un momento en el que miles de migrantes se han congregado en el lado mexicano de la frontera,

llenando los albergues, mientras activistas se esmeran por atenderlos.

En acato al Título 42, Estados Unidos expulsó a solicitantes de asilo que estaban dentro del país en 2.5 millones de ocasiones en los últimos dos años con el argumento de evitar la propagación del covid-19.

Defensores de los migrantes interpusieron una demanda contra dicha política, y señalaron que la expulsión inmediata de personas en la frontera contraviene las leyes internacionales que reconocen como un derecho humano de toda persona que huye de la persecución, la pobreza y la violencia, el solicitar asilo en cualquier país; derecho que también se garantiza en las leyes estadunidenses.

El gobierno de Biden, al igual que las organizaciones pro migrantes, argumentaron que el Título 42 es una ley obsoleta que se aplicó de manera provisional como una medida para frenar la propagación del coronavirus.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades determinaron que la medida ya no es necesaria, por lo que un tribunal menor ordenó, en noviembre, que el Titulo 42 se suspendiera el 21 de diciembre, pero antes de esa fecha

los gobiernos republicanos solicitaron la prórroga a la Suprema Corte.

El gobierno de Biden, a cambio, pidió al tribunal que la medida se mantuviera solo hasta después de Navidad, lo que de hecho ocurrió.

“Estamos profundamente decepcionados por todos los solicitantes de asilo desesperados que seguirán sufriendo a causa del Título 42, pero seguiremos luchando para poner fin a esta política”, declaró Lee Gelernt, abogado de la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles.

El gobierno federal pidió a la Corte Suprema rechazar la postura de los estados, aunque reconoció que poner fin a las restricciones de forma abrupta probablemente provocaría “trastornos y un aumento temporal de los cruces ilegales de la frontera”. En un comunicado, la Casa Blanca dijo que obedecerá el fallo de máximo tribunal, y se preparará para cuando la norma se suspenda el próximo año. “Continuaremos expandiendo las vías legales para la migración, porque el Título 42 es una medida sanitaria, no una ley migratoria que deba imponerse indefinidamente. Debemos reparar nuestro deteriorado sistema de migración y necesitamos que el Con-

▲ Migrantes permanecen a lo largo de un muro fronterizo después de cruzar desde México, cerca de Yuma, Arizona, en agosto pasado. Foto Ap

greso adopte reformas razonables como las que propuso el presidente desde su primer día en el cargo”, indicó el comunicado.

Agregó que el fallo de ayer “da tiempo suficiente para que los republicanos dejen de hacer acusaciones políticas y se unan a sus colegas demócratas en el reto de solucionar la situación en la frontera, y de aprobar la asignación de fondos adicionales para este fin, tal y como lo solicitó el presidente Biden.

Enrique Lucero, director de atención a migrantes en Tijuana, refirió que mantener el Título 42 “no tiene sentido”, y señaló que la ciudad acumula una gran cantidad de solicitantes de asilo estadunidense. “Esa medida tiene que desaparecer tarde o temprano”, afirmó Lucero.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) dijo a Reuters que por el momento no tenía comentarios sobre la decisión del tribunal estadunidense.

Barco encalla en costas cubanas con más de 250 haitianos

Un barco con 253 migrantes haitianos que viajaba hacia Estados Unidos atracó la noche del domingo en el puerto de Kanasa, del turístico Cayo Coco, en el norte de la provincia de Ciego de Ávila, y sus

pasajeros reciben atención médica y humanitaria antes de ser repatriados, informó ayer el diario oficial Granma

De los 253 viajeros, 31 son niños y 61 mujeres, detalló Granma, y explicó que el mal tiempo los obligó a recalar en las costas cubanas. Los haitianos fueron trasladados a una escuela “donde reciben la ayuda

solidaria”. María González, de la Cruz Roja Cubana, dijo al diario que “desde el primer momento se les garantizó la alimentación y otras asistencias, mientras se estableció el contacto con las máximas autoridades cubanas para asegurar el retorno organizado, seguro y voluntario al país de origen”. En mayo pasado, una embarca-

ción con 842 haitianos que tenían como objetivo llegar a Estados Unidos recaló en las costas del municipio de Caibarién, en la zona norte de la central provincia de Villa Clara. En febrero pasado, otro grupo de 292 haitianos llegó a la misma provincia después de que el barco en que navegaban quedara a la deriva.

Mujeres y niños exhaustos estaban entre las 185 personas que llegaron en una endeble balsa de madera a una aldea costera en el distrito Pidie, en Aceh, dijeron autoridades. Un angustioso video difundido ampliamente en redes sociales mostró a rohinyas deshidratados y exhaustos, muchos de ellos pidiendo ayuda.

“Están muy débiles a causa de la deshidratación y el agotamiento tras pasar semanas en el mar”, indicó el jefe de la policía local, identificado sólo como Fauzi. El domingo pasado un grupo de 56 hombres llegó en las mismas condiciones a Aceh.

El Acnur declaró que los sobrevivientes dijeron a la agencia que 26 personas perdieron la vida en la travesía.

Riesgosas travesías en el mar: Acnur

La agencia indicó que más de 2 mil personas se lanzaron en riesgosas travesías en el mar de Andaman y la bahía de Bengal este año, y más de 200 han fallecido. También dijo que tiene reportes no confirmados de una embarcación con 180 personas a bordo que al parecer desapareció.

Los rohinyas son perseguidos en Myanmar, donde las fuerzas de seguridad han sido acusadas de violaciones, asesinatos y de quemar los hogares de esta minoría musulmana.

Las autoridades de Turquía anunciaron haber rescatado a 384 migrantes en aguas del mar Egeo en la jornada de antier y volvieron a acusar a Grecia de empujar a muchos hacia sus aguas para impedir que desembarquen en costas griegas, y lleguen, en cambio, a las playas turcas.

La guardia costera turca detalló que los migrantes fueron rescatados en operaciones frente a las costas de las provincias de Canakkale, Aydin, Balikesir, Mugla y Esmirna.

El gobierno italiano permitió desembarcar en un puerto seguro al barco humanitario Ocean Viking, que rescató a 113 migrantes en el Mediterráneo la madrugada de ayer, dijo una ONG.

AP Y REUTERS WASHINGTON
Corte Suprema de EU decide ampliar vigencia del Título 42 LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 17
Al menos 26 musulmanes rohinyas murieron después de estar un mes varados en alta mar en una peligrosa travesía, mientras otros 185 lograron llegar a Indonesia, informó ayer el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), al añadir que el saldo de muertos podría aumentar.

PRISIÓN PREVENTIVA

Perú: proponen que jefe del Congreso remplace a Boluarte si ella se ausenta

El nuevo gobierno de Perú presentó ante el Congreso un proyecto de ley “con carácter urgente” que plantea nombrar al titular del Legislativo como responsable de la presidencia cuando el jefe de Ejecutivo se encuentre fuera del país, iniciativa criticada por parlamentarios al considerar que atenta contra el equilibrio entre los poderes de gobierno.

La propuesta, que debatió ayer la Comisión Constitución y Reglamento del Congreso pero sin llegar a consenso, permitiría que el actual titular de la Cámara baja, José Williams, remplace a la mandataria Dina Boluarte cuando ella tenga que ausentarse del país para realizar actividades en el extranjero, como asistir a la toma de protesta del brasileño Luis Inázio Lula da Silva el próximo 1° de enero, informó el diario La República.

De esta forma, el jefe del Congreso podrá realizar las funciones representativas y administrativas que permitan el desarrollo de la presidencia, si bien no podrá llevar a cabo actos de gobierno.

“Es válido en términos constitucionales concluir que debe ser el presidente del Congreso quien asuma el encargo del despacho presidencial en caso el presidente o la presidenta de la República viaje al exterior y sus vicepresidentes se encuentren impedidos de asumir tal encargo”, se lee en el proyecto de ley.

Sobre la posibilidad de que el presidente de Perú sea remplazado por la persona que ejerza el cargo de jefe de gobierno, el texto lo descarta, al afirmar que “quien debe quedar encargado del despacho presidencial también ha de ser elegido mediante voto popular”. Esta propuesta tiene lugar después de los enfrentamientos entre el Congreso y el anterior Ejecutivo, el presidido

por el ex mandatario Pedro Castillo.

Hasta en tres ocasiones el legislativo negó el permiso a Castillo para asistir a compromisos en el exterior, al alegar que estaba siendo investigado por la fiscalía y que existía riesgo de fuga.

Los legisladores de izquierda Silvana Robles, Flavio Cruz y Jaime Quito señalaron que el proyecto afecta el equilibrio entre los poderes del Estado, al dar más influencia al Legislativo, y evidencia la alianza entre Boluarte y la derecha.

Para el congresista de centroderecha Eduardo Salhuana “la Constitución no prevé que el presidente del Legislativo asuma porque estima que siempre vamos a tener dos vicepresidentes”.

Además, los juristas conservadores Domingo García Belaúnde, Natale Amprimo, Antero Flores, Raúl Ferrero y Aníbal Quiroga, cercanos a las bancadas de derecha, emitieron una declaración conjun-

ta en la que se oponen al proyecto. Señalaron que el cambio “no puede realizarse a través de la sola modificación del reglamento del Congreso de la República, sino que se requeriría, de ser el caso, de una reforma constitucional”.

Tras finalizar la discusión, el presidente de la comisión, Hernando Guerra García, anunció la ampliación del debate sobre el proyecto de ley, para escuchar la opinión de expertos en materia constitucional y definir si aprobar la propuesta del gobierno, informó la emisora RPP.

En tanto, la Corte analiza hoy la apelación de Castillo contra la prisión preventiva por 18 meses a la que está sometido mientras es investigado por rebelión y otros presuntos delitos. La defensa del ex mandatario, destituido el 7 de diciembre último por intentar el cierre del Congreso, plantea que sea indagado en libertad con restricciones, una especie de libertad condicional.

Por otra parte, organizaciones sociales, frentes regionales y sindicatos de diversas regiones se prepararon para la reactivación de las protestas en el país y que no cesaron del todo, pese a una tácita tregua por las fiestas de fin de año.

Una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos volverá a Perú en enero para terminar su evaluación sobre la crisis política que atraviesa el país tras la convulsión desatada luego de la deposición de Castillo, que ya dejó 28 muertos y cientos de heridos.

En tanto, Boluarte desea ir a otros países para recabar respaldo

Brasilia reactivará cooperación con Lima en caso Odebrecht

MADRID. La Secretaría de Cooperación Internacional de la Procuraduría General de Brasil informó de manera oficial a las autoridades de Perú su visto bueno para reactivar la cooperación jurídica entre ambos países en el caso de corrupción Odebrecht.

“En consecuencia, se reanudarán las declaraciones programadas, en etapa de juicio oral, en el proceso que se sigue al ex presidente Ollanta Humala por los aportes a su campaña (de) 2011”, tuiteó la fiscalía peruana.

El caso Odebrecht es la principal causa derivada de la mediática operación anticorrupción brasileña Lava Jato, que posteriormente implicó a la constructora en una red internacional, con la que había instaurado la corrupción a nivel institucional en más de una decena de países de América Latina, con implicados como el presidente brasileño electo, Luiz Inácio Lula da Silva, o el paraguayo Horacio Cartes.

Europa

internacional y aclarar dudas sobre su ascenso al gobierno tras la destitución de Castillo, y su primer destino será en la asunción de Lula, indicó la canciller, Ana Gervasi. Precisó que requiere permiso del Congreso para viajar.

“Es una ocasión muy importante para que la presidenta pueda llevar personalmente el mensaje de la normalidad democrática y constitucional que se vive en el Perú y ejercer la diplomacia presidencial, que es importante”, comentó Gervasi a la agencia oficial de noticias Andina.

Aliados sugieren a Bolsonaro perfil bajo para evitar persecución de Lula

Los aliados del saliente presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le recomendaron que se “sumerja políticamente” para evitar el “paquete de maldades” que dan por hecho van a recibir del nuevo gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, tras su toma de posesión el 1° de enero.

Los bolsonaristas temen la “persecución cruel e implacable” desde varios frentes, como el levantamiento del secreto presidencial que derivaría en investigaciones y frustraría una posible candidatura para 2026.

Entre esas informaciones que pueden hacerse públicas tras revocar el secreto presidencial impuesto por Bolsonaro están desde los datos sobre quién ha estado visitando en el Palacio de la Alvorada a la primera dama, Michelle Bolsonaro, hasta el proceso interno del ejército contra el ex ministro de Salud Eduardo Pazuello, pasando por documentación sobre la compra de la vacuna india contra el coronavirus.

Los temores no están sólo relacionados con las posibles consecuencias que tenga levantar el secreto presidencial, sino también por cómo se desarrollarán las dos investigaciones que Bolsonaro tiene en el Tribunal Supremo, las de las

noticias falsas y las milicias digitales, y el próximo fiscal general.

Por otra parte, la policía de Brasilia informó que la mochila hallada cerca del lugar donde se alojaba Lula y provocó una investigación por amenaza de bomba, sólo contenía efectos personales. Un testigo dijo a Reuters que se podían escuchar sirenas y helicópteros desde el hotel.

La noticia de la intervención de los artificieros a pocos días de la toma de posesión subraya el ambiente de nerviosismo que reina en la capital tras las elecciones más tensas en décadas.

El pasado fin de semana, el bolsonarista George Washington Sousa confesó haber fabricado un artefac-

to que colocó, con la ayuda de otros, en un camión cerca del aeropuerto de la capital para hacerlo explotar. Con esta acción, aseguró que esperaba “provocar una intervención militar (...) para impedir la instalación del comunismo en Brasil”.

Huye de Brasilia segundo sospechoso de atentado

En tanto, el gobernador del Distrito Federal de Brasil, Ibaneis Rocha, afirmó que el bolsonarista Alan Diego dos Santos Rodrigues, quien ayudó a Washington, huyó de Brasilia. “La policía ya identificó a esa persona, está haciendo las búsquedas, pero por lo que he averiguado

aquí con la policía ya salió del distrito federal, pero le están buscando, tendremos noticias las próximas horas”, destacó.

Santos Rodrigues fue acusado de ayudar a George Washington a montar el artefacto explosivo para hacerlo explotar. Washington fue detenido rápidamente, confesó el delito y ahora está de forma preventiva en una cárcel de máxima seguridad y se enfrentará a una condena por terrorismo.

Las autoridades de la capital brasileña indicaron que desplegarán toda su policía en la ceremonia de asunción de Lula, ante preocupaciones por los disturbios o el intento de un ataque con explosivos.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 MUNDO 18
LA CORTE ANALIZA HOY APELACIÓN DE CASTILLO CONTRA
Press ▲ Legisladores peruanos criticaron la iniciativa del nuevo gobierno al considerar que atenta contra el equilibrio entre los poderes. En la imagen, el presidente del Congreso, José Williams. Foto Europa Press

Cristina Fernández critica a la Corte por fallo que beneficia a la ciudad de Buenos Aires

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, instó ayer a evitar que, a casi 40 años de su recuperación en este país, la democracia sea gobernada por un Estado paralelo y administrada por mafias.

Durante la inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona, en la localidad bonaerense de Villa Corina, de la demarcación de Avellaneda, cuestionó a la Corte Suprema por emitir una medida cautelar que aumenta el porcentaje de impuestos que debe entregar el gobierno nacional a la ciudad de Buenos Aires y aseguró que la situación generada por el tribunal ha afectado los derechos fundamentales en el país.

“No estamos ante un hecho antijurídico, sino ajurídico: es como si hubiera desaparecido el estado de derecho”, afirmó la ex mandataria (2007-2015), y recordó que su predecesor, Mauricio Macri (2015-2019), “modificó por un decreto simple” el porcentaje de impuestos que le tocaba a la ciudad de Buenos Aires, de manera que “lo que le quitó de esa porción que va a las provincias se lo dio a la ciudad de Buenos Aires”.

El actual presidente, Alberto Fer-

nández, emitió otro decreto simple que redujo un punto porcentual los denominados fondos coparticipables que debía transferir a la ciudad, lo cual fue refrendado por el Congreso al sancionar la ley 27.606 en diciembre de 2020. En virtud de esa norma, se fijó en 2.32 por ciento la participación de la ciudad en los impuestos que administra el Estado.

“Hubo una ley que consagró ese decreto y esa nueva distribución del ingreso, sin embargo la Corte hizo caso omiso a esa ley”, cuestionó Fernández de Kirchner, acompañada del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En su medida cautelar, dictada el miércoles por unanimidad, la Corte Suprema ordenó al gobierno que se abstuviera de aplicar la ley 27 mil 606. Al respecto, la funcionaria reprobó que se suspendiera esa ley cuando “el Poder Judicial sólo puede declararla inconstitucional y no aplicarla”. En otro tramo de su discurso, la vicepresidenta aludió a la sentencia judicial que la condenó

a seis años de cárcel y la inhabilitó de por vida a ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado, un fallo que todavía puede recurrir ante dos instancias judiciales.

venezolana pide “consenso real” para decidir continuidad de Guaidó

Los partidos de la oposición Encuentro Ciudadano, Proyecto Venezuela y Nuvipa exigieron ayer en un comunicado conjunto “verdadera unidad” en medio del consenso que parece existir entre el resto de fuerzas contrarias al presidente Nicolás Maduro, para cesar al dirigente opositor Juan Guaidó y su llamado “gobierno interino”.

“Somos conscientes de la necesidad vital que tiene el país de tener unas fuerzas democráticas unidas (...) sin agendas partidistas individuales”, señala un comunicado en el que se reitera que Venezuela “necesita en este momento una verdadera unidad, donde no puede haber ningún interés personal o particular, por legítimo que parezca.

“Esto no puede ser un problema de individualidades políticas o de intereses particulares, es un tema esencial para nuestra nación”, insisten estas tres fuerzas de la oposición, después de que la semana pasada la mayoría del resto de par-

tidos que apoyó la autoproclamación de Guaidó como “presidente encargado” pidió su cese al considerar que en casi cuatro años no ha cumplido los objetivos.

Según deja entrever el comuni cado, la salida de Guaidó supondría aceptar un retroceso “en los avances internacionales logrados en todos estos años de luchar por desenmascarar al régimen”, entre ellos “haber logrado demostrar” que el gobierno de Maduro viola los derechos humanos, o que tiene “una red criminal”.

“Sesión permanente”

Al mismo tiempo han reclamado declararse en “sesión permanente” hasta lograr “un acuerdo unitario y unánime”, después de que la Asamblea Nacional la semana pasada aprobó en primera discusión cesar a Guaidó de su cargo tras una petición presentada por el grueso de la oposición, y que está previsto se ratifique el 29 de diciembre.

Guaidó, quien llegó a ser reconocido por más de medio centenar de países como “presidente interi-

no” en 2019 después su autoproclamación tras no reconocer los resultados de las presidenciales de 2018, ha visto como su peso político en el exterior ha ido menguando cada año, así como su liderazgo dentro de la oposición.

Gobierno de España aprueba nuevo embajador

Por otra parte, el gobierno de España aprobó el nombramiento de Ramón Santos Martínez como nuevo embajador en Venezuela, un cargo que quedó vacío después de la salida de Jesús Silva en 2020, cuando el Ejecutivo optó por rebajar la relación a nivel de encargado de negocios como muestra de su disconformidad con la situación en el país.

Santos Martínez, licenciado en derecho, en ciencias políticas y en sociología, con máster en derecho constitucional, ya fue anteriormente embajador de España en Panamá (2015-2019), en Bolivia (2008-2012) y ha estado destinado en las embajadas de España en Washington, Bruselas-Unión Europea y Quito.

Señaló que en su decisión de no presentarse a las elecciones generales del año que viene no hay "ni renunciamiento ni autoexclusión, hay proscripción”, por lo que convocó a una movilización para el 24 de

marzo de 2023, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta es la primera aparición pública de la ex mandataria desde que anunciara su renuncia a competir en los comicios de 2023.

Cuba: guerra sicológica de EU impulsa censura en Twitter

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó ayer de “acciones de guerra sicológica” la presión de Estados Unidos para que la red social Twitter censure a usuarios, incluidos dentro de la isla.

“Los Twitter Files, documentos filtrados a periodistas, demuestran que las agencias de inteligencia de Estados Unidos, el Pentágono y el Departamento de Estado coordinaban con la red social acciones de guerra sicológica. A la par, la FBI (Oficina Federal de Investigaciones) pagaba a la empresa para que respondiera a sus solicitudes”.

Agregó que el editor de la plataforma digital Substack, el escritor y periodista estadunidense Matt Taibbi, reveló evidencias de que las agencias de inteligencia de Washington exigían a Twitter censurar historias de política exterior contrarias a la narrativa aprobada por la Casa Blanca.

Según el informe divulgado por Taibbi, “el gobierno de Estados Unidos estuvo en contacto cons-

tante no sólo con Twitter sino con prácticamente todas las empresas tecnológicas importantes, incluidas Facebook, Microsoft, Verizon, Reddit, incluso Pinterest y muchas otras”, agregó canciller cubano.

Reiteró la denuncia que hizo el 3 de noviembre ante la Asamblea General de Naciones Unidas, donde señaló que Washington destina millones de dólares del presupuesto federal y fondos encubiertos para financiar a operadores políticos que realizan campañas digitales de desinformación, odio y desestabilización contra Cuba.

Especificó que·el 24 de octubre, las trasnacionales estadunidenses Twitter y Meta desplegaron acciones de censura contra medios públicos y usuarios cubanos, con etiquetas que limitan sus alcances en las redes, y eliminaron cuentas críticas de las operaciones desestabilizadoras contra la isla.

“Fue una acción selectiva, coordinada, que viola el derecho a la libre expresión de los cubanos y expresa la subordinación de estas empresas a los arbitrios de los políticos estadunidenses”, enfatizó el canciller ante Naciones Unidas.

EUROPA PRESS
MADRID
Oposición
ES COMO SI HUBIERA DESAPARECIDO EL “ESTADO DE DERECHO”, DICE
19 LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 MUNDO
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, durante su asistencia a la ceremonia de inauguración del polideportivo Diego Armando Maradona en la localidad de Avellaneda, en la ciudad de Buenos Aires. Foto Afp

Suspenderá Putin abasto de petróleo a países occidentales que impusieron el tope de precios

una cláusula que permite a Putin anular la prohibición en casos especiales.

El presidente ruso, Vladimir Putin, dio ayer la tan esperada respuesta de Rusia al tope de precios impuesto por Occidente, al firmar un decreto que prohíbe el suministro de crudo y productos petrolíferos a las naciones que participan en la medida a partir del primero de febrero y durante cinco meses.

“Se prohíben los suministros del petróleo y de los productos derivados del petróleo ruso a las personas físicas y jurídicas extranjeras, siempre que los contratos para estos suministros prevean directa o indirectamente el uso del meca-

nismo de tope a los precios”, señala el decreto firmado por Putin.

El Grupo de las 7 principales potencias mundiales, la Unión Europea y Australia acordaron este mes limitar a 60 dólares por barril el precio del crudo ruso transportado por mar a partir del 5 de diciembre debido a la “operación militar especial” de Moscú en Ucrania.

Según el documento, el suministro de petróleo ruso está prohibido a partir del primero de febrero de 2023, mientras la fecha de inicio de la prohibición de la entrega de los productos derivados del crudo será determinada por el gobierno.

El decreto “entra en vigor el primero de febrero de 2023 y se aplicará hasta el primero de julio de 2023”. El texto incluye

Exige la ONU al Talibán participación plena de las mujeres en Afganistán

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió ayer la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres y niñas en Afganistán, al denunciar la prohibición impuesta por la administración dirigida por los talibanes de que las mujeres asistan a la universidad o trabajen para grupos de ayuda humanitaria.

En una declaración acordada por consenso, los 15 miembros del consejo afirmaron que la prohibición de que mujeres y niñas asistan a institutos y universidades en Afganistán “representa una erosión cada vez mayor para el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

La prohibición a las mujeres de asistir a la universidad se analizó durante la reunión del consejo sobre Afganistán celebrada en Nueva York la semana pasada. Desde marzo pasado se prohíbe el acceso de las niñas a la enseñanza secundaria.

Asimismo, el organismo de la ONU indicó que la prohibición de las trabajadoras humanitarias, anunciada el sábado pasado, “tendría un impacto significativo e inmediato para las operaciones humanitarias en el país”, incluidas las de Naciones Unidas.

“Estas restricciones contradicen los compromisos contraídos por los talibanes con el pueblo afgano, así como las expectativas de la comuni-

dad internacional”, declaró el consejo, que también expresó su pleno apoyo a la misión de la ONU en Afganistán, conocida como Unama.

Cuatro grandes grupos de ayuda mundial, cuyos esfuerzos humanitarios han llegado a millones de afganos, dijeron el domingo pasado que suspendían sus operaciones porque no podían llevar a cabo sus programas sin personal femenino.

El jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, declaró la semana pasada ante el Consejo de Seguridad que 97 por ciento de los afganos vive en la pobreza, dos tercios de la población necesitan ayuda para sobrevivir, 20 millones de personas padecen hambre aguda y 1.1 millones de niñas adolescentes no pueden ir a la escuela.

En tanto, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, reclamó a los talibanes que retiren inmediatamente las últimas restricciones sobre la vida pública de las mujeres afganas, incluida la prohibición de recibir educación universitaria y trabajar en ONG. “Ningún país puede desarrollarse o sobrevivir social y económicamente cuando la mitad de su población se encuentra excluida”, dijo en un comunicado.

Los talibanes islamistas tomaron el poder en agosto de 2021. La última vez que gobernaron, hace dos décadas, prohibieron en gran medida la educación de las niñas, pero afirmaron que su política había cambiado. El gobierno talibán no ha sido reconocido internacionalmente.

En este sentido, el Ministerio de Energía de Rusia llevará a cabo el seguimiento del cumplimiento del decreto presidencial sobre las medidas de represalia frente a la introducción de un techo en los precios del petróleo ruso.

El Kremlin ha asegurado que el tope de precios no afectará a su campaña militar en Ucrania y se mostró confiado en encontrar nuevos compradores.

Por otra parte, el gobierno de Bielorrusia anunció la anulación del acuerdo sobre medidas de seguridad adicionales con Ucrania, que “permitía controlar actividades militares a una profundidad de 80 kilómetros” desde la frontera, en medio de la invasión rusa, desatada el 24 de febrero.

Valeri Revenko, viceministro de Defensa para Cooperación Militar Internacional, tuiteó que la medida fue aprobada “por decreto del

Consejo de Ministros”, sin dar más detalles al respecto. Ucrania no se ha pronunciado hasta ahora sobre la decisión.

Horas antes, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y Putin se reunieron en una cumbre regional en San Petersburgo, donde acordaron “muchos temas”, afirmaron ambos líderes, sin dar detalles ni mencionar a Ucrania, en medio de preocupaciones en Kiev de que Moscú podría usar a su aliado como plataforma de lanzamiento para una nueva ofensiva terrestre en su territorio.

En tanto, un tribunal de Ucrania condenó a 15 años de cárcel a un hombre acusado de entregar a Rusia información sobre el despliegue y el armamento del ejército en la región de Sumy, situada en el noreste del país, informó el Servicio de Seguridad (SBU).

“La contrainteligencia del SBU sigue persiguiendo de forma sistemática a los traidores que ayudaron al agresor en la guerra contra Ucra-

nia”, señaló el SBU en un comunicado publicado en su página web, antes de agregar que el “agente ruso” junto a un colaborador llevó a cabo “tareas de reconocimiento” en la zona fronteriza.

Las víctimas civiles en Ucrania ascendieron a 6 mil 884 fallecidos y 10 mil 947 heridos desde el comienzo de la operación militar de Rusia, comunicó la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Entre los fallecidos figuran 2 mil 719 hombres, mil 832 mujeres, 175 niñas, 216 niños, así como 38 menores y mil 904 adultos cuyo sexo aún se desconoce.

▼ Los presidentes de Bielorrusia y Rusia, Alexander Lukashenko (izquierda) y Vladimir Putin, respectivamente, se reunieron en San Petersburgo, sin que se dieran a conocer los temas tratados en el encuentro. Foto Ap

Dimite ministro japonés de Reconstrucción implicado en escándalo político-financiero

El titular japonés de Reconstrucción, Kenya Akiba, implicado en un escándalo político-financiero, dimitió ayer, con lo que ya son cuatro los ministros que pierde en tres meses el gobierno de Fumio Kishida, cada vez más impopular según los sondeos.

Akiba, encargado de pilotar la revitalización de los territorios afectados por el accidente nuclear de Fukushima de 2011, reconoció que su esposa y su madre recibieron durante años fondos de dos grupos políticos, en forma

de pagos de alquiler. También se le acusa de haber remunerado ilegalmente a varios asistentes durante una campaña electoral en 2021.

“No creo haber actuado de forma ilegal”, se defendió, pero dimitió para “no paralizar” la agenda del gobierno.

También sale viceministra

Ayer también renunció la viceministra de Relaciones Internas y Comunicaciones, Mio Sugita, quien se vio hundida en las últimas semanas por unas declaraciones discriminatorias formuladas en el pasado acerca de la comunidad LGBT+ y las minorías étnicas en el país.

El gobierno japonés se ha visto muy debilitado por una serie de escándalos y revelaciones desde el verano pasado sobre vínculos entre cargos del Partido Liberal Demócrata (conservador), la formación dirigida por el primer ministro Kishida, y la Iglesia de la Unificación, conocida como secta Moon.

Desde octubre, el gobierno perdió a otros tres ministros: el de Asuntos Internos, Minoru Terada; el de Justicia, Yasuhiro Hanashi, y el de Revitalización Económica, Daishiro Yamagiwa.

Las prácticas de la secta Moon adquirieron actualidad en Japón tras el asesinato en julio pasado del ex primer ministro Shinzo Abe.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 MUNDO 20
Justicia ucrania da 15 años de cárcel a acusado de informar al ejército ruso sobre despliegue militar

SEGUIDORES DE MEJÍA PIDEN LLAMAR A ELECCIÓN

Desconocen a Guadiana como virtual candidato en Coahuila

Dirigente de Morena insta a acatar decisión del Comité Ejecutivo Nacional

Suspenden destitución del secretario de Gobierno de Nuevo León

EDUARDO MURILLO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la controversia constitucional que interpuso el gobernador de Nuevo León, Samuel García, contra el desafuero de su secretario general de Gobierno, Javier Luis Navarro Velasco. El máximo tribunal concedió una suspensión para que el funcionario no pueda ser destituido, pero avaló que el proceso en su contra continúe hasta que el pleno de ministros resuelva el fondo del asunto.

En el juicio constitucional CC 258/2022, García impugna la actuación de la Fiscalía General de Justicia, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y el Congreso estatal por la declaratoria de procedencia penal y desafuero que los diputados locales dictaron contra Navarro Velasco el pasado 29 de noviembre.

La decisión fue aprobada por los diputados de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, quienes acusan a Navarro Velasco de no haber publicado en el periódico oficial del estado 56 leyes y reformas que el Poder Legislativo local ha aprobado desde diciembre de 2021, ejerciendo en la práctica un veto a las normas que no son del agrado del gobernador.

La designación del senador Armando Guadiana Tijerina como coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila y virtual candidato a gobernador, tras quedar en primer lugar en las encuestas que hace dos semanas difundió la dirigencia nacional de Morena, dividió al consejo estatal del partido y en vísperas del inicio del proceso electoral, el primero de enero, hay consejeros estatales que desconocen al legislador y demandan que se emita una convocatoria para elegir aspirantes.

La facción del consejo estatal de Morena que desconoce a Guadiana Tijerina respalda al subsecretario de Seguridad Pública federal, Ricardo Mejía Berdeja, quien quedó en tercer lugar en los sondeos, detrás del senador y del consejero nacional Luis Fernando Salazar.

La presidenta del consejo estatal morenista, Yamille Mtanous Castaño, citó a sesión extraordinaria este martes y acudieron 37 de 70 miembros, cuatro de ellos de manera virtual, con lo cual declaró que había quorum para avalar los acuerdos.

En la sesión se creó una comisión estatal de elecciones, la cual llamó a su par nacional a emitir la convocatoria para elegir candidato a la gubernatura en enero próximo, a fin de que compitan Ricardo Mejía

Berdeja y Armando Guadiana.

Los consejeros afines a Mejía Berdeja reconocen el nombramiento de Guadiana Tijerina como coordinador de los Comités en Defensa de la 4T en Coahuila, pero niegan que en él vaya implícita su designación como candidato a gobernador, como aseguró el dirigente estatal de Morena, Diego del Bosque.

“Reto a Diego del Bosque y a Mario Delgado (dirigente nacional del partido guinda) a que me digan en qué parte de los estatutos del partido dice que el coordinador de la Defensa de la 4T tiene que ser el candidato a la gubernatura”, expresó Yamille Mtanous.

“Estamos diciéndole a Mario Delgado que Coahuila no se toca, que Coahuila no es una moneda de cambio, que Coahuila no se negocia y que los coahuilenses estamos dispuestos a defenderlo y que ha sido un estado muy violentado.

“Los muertos los hemos puesto nosotros, y del saqueo ni qué decir. Coahuila ya se cansó, no se va a quedar de brazos cruzados. Morena nos pertenece a los militantes y a todo aquel simpatizante que quiera formar parte”, añadió.

Según Josué Hernández Morales, quien se presentó como asesor jurídico de la presidencia del Consejo Estatal de Morena, la recién creada Comisión Estatal de Elecciones busca que su homóloga nacional considere a la militancia de Coahuila “en la organización de los procesos para la designación de

precandidatos en su momento y de candidatos al gobierno del estado y diputaciones locales”.

Por separado, Diego del Bosque, presidente estatal morenista, difundió un documento firmado por 35 miembros del consejo en el que exhorta a los inconformes a respetar los estatutos y las resoluciones de sus órganos nacionales.

“Consideramos fraternalmente que las 29 compañeras y compañeros que hicieron la solicitud que motiva su acción podrían estar, de buena fe, interpretando de manera errónea el contenido de nuestro estatuto, pues consideramos que el consejo carece de facultades para designar candidaturas en Morena”, dice el texto.

Del Bosque dio a conocer que solicitaron a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que aclare la licitud del objeto de la convocatoria extraordinaria emitida este martes por los inconformes.

▲ La presidenta del consejo estatal de Morena en Coahuila, Yamille Mtanous Castaño (al centro), citó ayer a sesión extraordinaria, a la que acudieron 37 de 70 miembros (cuatro de ellos de manera virtual), con lo cual dijo que hubo quorum para avalar los acuerdos. En la sesión, se creó una comisión estatal de elecciones, la cual llamó a emitir la convocatoria para elegir candidato a gobernador en enero próximo. Foto Leopoldo Ramos

“Estaremos dispuestas y dispuestos a participar en los términos que marquen el Comité Ejecutivo Nacional y la Comisión Nacional de Elecciones de nuestro partido-movimiento en el próximo proceso electoral en Coahuila”, apuntó.

En la reunión de los consejeros que votaron por desconocer a Guadiana y apoyar a Mejía Berdeja estuvieron el diputado federal Javier Borrego, los diputados locales Francisco Cortes, Francisca Aguilar y Rodolfo Walss; el alcalde Jonathan Ávalos y regidores de Acuña, Arteaga y Monclova.

Entre los consejeros que firmaron el documento de Diego del Bosque están la diputada Lizbeth Ogazón Nava, el regidor Ariel Maldonado Leza, Antonio Atollini Murra, Alberto Hurtado Vera y Zazil Pacheco Pérez.

Ante la resolución del Legislativo, Samuel García, del partido Movimiento Ciudadano, interpuso la controversia ante la SCJN, impugnando “la aprobación por la votación de la declaratoria de procedencia por parte del pleno del H. Congreso del estado de Nuevo León de fecha 29 de noviembre de 2022, en el que se llevó a cabo una aplicación inexacta de la solicitud del diputado presidente Mauro Guerra Villarreal dirigido a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para pedir la declaratoria de procedencia contra Javier Luis Navarro Velasco”.

La investigación en su contra continúa

La ministra Margarita Ríos Farjat admitió a trámite la controversia y dispuso “que no se ejecute ninguna determinación derivada del proceso penal respectivo”, lo que significa que el secretario de Gobierno no podrá ser separado de su cargo, aunque las investigaciones en su contra podrán continuar.

Explica que el acto reclamado a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción se ejecutó cuando el Congreso local aprobó el juicio de procedencia contra Navarro Velasco, por lo que “el servidor público ya dejó de tener fuero”.

Sin embargo, “la declaración de procedencia no tiene como consecuencia inmediata la determinación de responsabilidad penal ni la separación del cargo”, por lo que el funcionario seguirá en su puesto.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 21
ESTADOS
El estado no es moneda de cambio, advierten a Mario Delgado

ESTADOS

Rescatan en playa de Tamaulipas a 73 tortugas que sufrieron hipotermia

Personal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas rescató en la playa La Pesca del municipio de Soto La Marina al menos 73 ejemplares de tortugas lora y verde, que padecieron hipotermia debido a las bajas temperaturas en el estado.

Los quelonios, de especies en peligro de extinción, fueron detectados en la llamada zona tortuguera –donde se encuentra un santuario de tortuga lora– ubicada entre los municipios de Soto La Marina y Aldama.

Las tortugas fueron resguardadas para su rehabilitación; se espera que una vez que el frío amaine se les pueda liberar cerca de la desembocadura del río Soto La Marina.

Por lo pronto, personal técnico del Centro de Protección y Conservación de Tortugas Marinas, con sede en la playa Tepehuajes de Soto La Marina, recorre a diario más de 60 kilómetros por el litoral tamaulipeco en busca de ejemplares en riesgo por el intenso frío.

A su vez, la Comisión de Parques y Biodiversidad recomendó al público avisar a las autoridades si avista tortugas en peligro y no regresarlas al mar, pues requieren de una recuperación especial antes de ser devueltas a su hábitat.

Mientras, la dirección general de protección civil de Ciudad Juárez, Chihuahua, emitió una alerta amarilla por el frente frío número 20, que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ingresaría por el noroeste del territorio nacional entre la noche del martes y la madrugada de este miércoles, causando temperaturas congelantes, lluvia y fuertes vientos.

El director de la dependencia, Roberto Briones Mota, advirtió: “El nuevo frente frío dejará en los siguientes días sensaciones térmicas congelantes, por debajo de cero grados centígrados, debido al incremento de los vientos, que podrán alcanzar rachas hasta de 45 kilómetros por hora”.

El funcionario comentó que los calentadores de agua en los domicilios “nos están causando un proble-

ma enorme. El lunes cinco personas fueron atendidas por intoxicación con monóxido de carbono”, pues la gente suele dejar esos aparatos sin vigilancia, mal instalados y en habitaciones cerradas herméticamente.

Por ello, recomendó mantener vigilados los calentadores eléctricos y de gas.

De acuerdo con el SMN, el frente frío número 20 “se extenderá sobre el noroeste de la República Mexicana, asociado con una vaguada polar; ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes en dicha región,

▲ Al menos 73 tortugas de la playa La Pesca, en el municipio tamaulipeco de Soto La Marina, que presentaron signos de hipotermia, fueron resguardadas por las autoridades para su rehabilitación. Abajo, la primera nevada de la temporada invernal cubrió de blanco las faldas del Cofre de Perote, en Veracruz. Fotos La Jornada y AVC Noticias

además de rachas fuertes de viento y tolvaneras en el noroeste y norte del territorio nacional”.

Agregó que también “se presentarán condiciones para la caída de aguanieve o nieve en las sierras de Sonora y Chihuahua a partir de la

noche del miércoles y la madrugada del jueves. Por otro lado, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe provocará lluvias y chubascos en el sur y sureste del país, así como en la península de Yucatán”.

Hallan vivo a uno de los pescadores que naufragaron en Colima

EDUARDO MURILLO

La Secretaría de Marina (Semar) rescató con vida a uno de los dos pescadores que la semana pasada naufragaron frente a las costas de Manzanillo, Colima. La gobernadora de la entidad, Indira Vizcaíno, afirmó que continuarán con la bús-

queda del otro desaparecido.

La mandataria confirmó en sus redes sociales que Erasmo Zúñiga Chávez fue localizado por elementos de la Armada junto con socorristas de Protección Civil del estado y compañeros de trabajo.

Agregó que se comunicó con la familia del otro pescador extraviado, David Alejandro Velasco Larios,

para asegurarle que seguirán tratando de localizarlo.

Ambos pescadores se hicieron a la mar la mañana del pasado miércoles a bordo de la embarcación menor Camila, la cual ya había reportado fallas en el motor.

Los pescadores no volvieron esa noche, como lo habían programado, por lo que se alertó a las autori-

dades, las cuales cubrieron un área de 120 kilómetros mar adentro y hacia las playas de los vecinos estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.

Vizcaíno insistió en que seguirán en busca del pescador faltante: “Continuaremos con los esfuerzos para encontrarlo con bien”, publicó en su cuenta de Twitter.

FABIOLA MARTÍNEZ

Las autoridades electorales dieron a conocer los nombres de los candidatos que contenderán en la elección extraordinaria por una senaduría en Tamaulipas, a realizarse el 19 de febrero próximo.

Esta contienda se deriva de la postulación de Américo Villarreal, quien pidió licencia para buscar la gubernatura de la entidad. Al ganar esa posición, postulado por Morena, el suplente, Faustino López, continuaría hasta el final de la legislatura, en 2024; sin embargo, pereció en octubre pasado en un accidente automovilístico.

Ante esa situación atípica, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a la organización de los comicios extraordinarios; hace unos días aprobó las coaliciones partidistas y esta semana, al cierre de las inscripciones, el consejo local del INE en Tamaulipas aprobó por unanimidad las candidaturas.

Durante el periodo de inscripciones se registraron tres solicitudes, con una variación en la alianza encabezada por Morena.

Así, la coalición Va por México, formada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), postuló a Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez (propietaria), actual diputada local panista, y a Georgina Barrios González como suplente.

En tanto, por la coalición Juntos Hacemos Historia en Tamaulipas, integrada por los partidos Morena y del Trabajo, el candidato es José Ramón Gómez Leal (propietario), ex delegado de Bienestar en la entidad, quien antes fue militante y legislador del blanquiazul. Indira Paola López Carreto es la suplente.

El PVEM irá solo y MC no competirá

Esta vez el Partido Verde Ecologista de México no estará en el bloque morenista, sino que contenderá solo, con Manuel Muñoz Cano, quien se define en sus redes sociales como “apasionado de lo bien hecho, consultor y parrillero”. Como suplente quedó inscrito José Ricardo Espinoza .

El partido Movimiento Ciudadano no registró candidatura.

Este miércoles se iniciarán las campañas, que concluirán el 15 de febrero. En ese periodo, así como en la veda de tres días previos a la jornada electoral, las autoridades federal, estatal y municipal deberán suspender toda propaganda gubernamental en medios de comunicación y redes sociales, precisó el INE.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022
22
Presenta el INE la lista de candidatos a la senaduría de Tamaulipas
EL FRENTE
NÚMERO 20
ALERTA POR
FRÍO

Murió otra mujer a causa de meningitis en Durango; van 29

María de Jesús, de 29 años, murió ayer por meningitis en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INN) Manuel Velasco Suárez, en la Ciudad de México; es la víctima número 29 por ese padecimiento.

En noviembre fue internada en el Hospital General 450 de Durango y el 9 de diciembre fue trasladada de urgencia junto con dos mujeres más, a quienes se les detectó un aneurisma en la capital del país.

El aneurisma es una inflamación de un vaso sanguíneo en el cerebro y, por lo complejo de estos casos, fueron enviadas al INN con apoyo aéreo de la Secretaría de Marina.

David Payán, coordinador de atención a pacientes y familiares con meningitis de Durango, aseguró que el estado dará todo el apoyo necesario a la familia de María de Jesús y se encargará de los gastos del traslado del cuerpo hasta la localidad de Francisco I. Madero, municipio de Pánuco de Coronado, de donde era originaria.

En tanto, de las tres mujeres en-

viadas vía aérea a la Ciudad de México, sólo una sigue internada en el Instituto Manuel Velasco Suárez; el 15 de diciembre una regresó al Hospital General 450 de Durango, luego de que su salud mejoró. La otra paciente permanece en el INN, donde se le brinda apoyo a la familia para traslados y hospedaje.

Hasta ahora hay 76 pacientes positivos a meningitis en Durango, de los cuales han fallecido 29 (26 mujeres y tres hombres), lo que equivale a una mortandad de 38 por ciento, con un promedio de un deceso cada 47 horas.

Hasta la fecha han sido dadas de alta temporal 26 pacientes y permanecen hospitalizadas 19, entre ellos dos menores de edad.

El primero de noviembre pasado, la Secretaría de Salud de Durango (SSD) informó que falleció la primera víctima de meningitis micótica en el estado (originaria del municipio de Tepehuanes) y que tenía conocimiento de que existían siete personas más con este padecimiento.

La meningitis micótica provoca la inflamación de tejidos que cubren el cerebro y la médula espinal. Este padecimiento se presentó en mujeres que dieron a luz en hospitales privados, después de que se

les aplicó un bloqueo anestésico general.

El 3 de noviembre, la SSD suspendió todos los procedimientos quirúrgicos en hospitales privados y anunció que se habían identificado tres fármacos que podrían ser los causantes.

El 4 de noviembre, la SSD dio a conocer el segundo deceso de una mujer por meningitis. Mientras, autoridades sanitarias y la Fiscalía General del Estado catearon y aseguraron el hospital privado

Del Parque, en la capital del estado, debido a cinco denuncias presentadas por varios casos de la enfermedad, además de que en este nosocomio se originó el primer deceso.

El 3 de noviembre había 11 casos de meningitis reportados; para el día 7, las personas afectadas por este padecimiento sumaban 24. El viernes 11 de noviembre ya eran 41.

El 10 de noviembre se dio a conoce el primer caso de un hombre diagnosticado con dicha enfermedad, después de someterse a una cirugía ortopédica en un hospital privado.

También ese día la SSD aseguró que el brote de meningitis en la entidad había sido ocasionado por un hongo.

INAUGURAN CLÍNICA MATERNO-INFANTIL EN VILLAFLORES

Descarta

López-Gatell

alerta por posibles casos de rabia en Oaxaca y Nayarit

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Los casos compatibles con rabia de tres niños en Oaxaca y una adulta en Nayarit no ameritan emitir una alerta epidemiológica, y no hay una acción que se deba realizar porque son sucesos individuales, aseveró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Indicó que ya se atiende con los protocolos requeridos a las personas aparentemente infectadas con ese virus y se analizan las muestras respectivas en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) para determinar si se trata de esa enfermedad.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario fue interrogado sobre la posibilidad de emitir una alerta, a lo que respondió: “A veces es más por un asunto de información. En la prensa se suele usar la palabra ‘alerta’ en forma indiscriminada sin una justificación técnica. Hay una definición formal de ‘alerta’, que desde hace varios años establecimos en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, pero en este caso no aplica una alerta, es un caso individual.”

En Oaxaca, los tres menores afectados son hermanos (dos niñas de ocho y dos años y un niño de siete), quienes fueron mordidos por al menos un murciélago.

“Esta situación les condicionó a dos de ellos, los dos mayores, la niña de ocho y el niño de siete, estar con una enfermedad que clínicamente

parece compatible con rabia. No se ha demostrado todavía por laboratorio. Las muestras fueron enviadas ya y se están procesando en el Laboratorio Nacional, en el Indre. Se están tratando como si fuera rabia; se les está dando el tratamiento profiláctico; esto quiere decir utilizar la vacuna y un producto que se llama inmunoglobulina, que es un anticuerpo que neutraliza al virus rábico en caso de que lo tengan”, detalló.

Pacientes, de comunidades rurales de alta marginación

Los pequeños habitan en el poblado Palo de Lima, municipio de San Andrés Texmelucan, ubicado 100 kilómetros al sureste de la capital del estado. Se llega por una brecha y el trayecto toma cuatro horas y media. La unidad de salud más cercana está a dos horas y media. “Es una comunidad muy pobre, con condiciones de marginación muy graves”.

López-Gatell señaló que el virus de la rabia se trasmite por animales silvestres como murciélagos, coyotes, mapaches, tejones y algunos otros. “No se puede eliminar la rabia en México ni en el mundo porque no se puede eliminar o vacunar a los animales silvestres”.

El caso de Nayarit se presentó también en una comunidad rural, informó. Se trata de una mujer de 29 años que fue mordida por un gato semidoméstico, que estaba mayormente en vida libre. La paciente, añadió, presenta un cuadro compatible con rabia, se le está tratando y tampoco hay motivo para emitir una alerta epidemiológica.

Tres presuntos pistoleros de La familia michoacana abatidos

DE LA REDACCIÓN

Tres presuntos sicarios de La familia michoacana murieron y tres fueron detenidos la madrugada de ayer tras un enfrentamiento con militares después de las tres de la madrugada en la carretera que une los municipios mexiquenses de Texcaltitlán y Zacualpan, cerca de los límites con Guerrero.

Entre los arrestados se encuentra Alberto Romero Pérez, La Macrina, considerado uno de los cabecillas del grupo criminal y quien habría ordenado los ataques contra policías estatales en 2021, cuando murieron más de 13 agentes.

caltitlán-Zacualpan, a la altura del paraje de Ayatuxco, un convoy de soldados se encontró con un par de camionetas con hombres armados, quienes al verlos abrieron fuego.

La Fiscalía mexiquense lleva años tras la pista de La Macrina y ofreció 500 mil pesos a quien proporcione información para detenerlo.

El Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina y la policía estatal movilizaron más de 200 elementos a la zona sur de la entidad para dar con Alberto Romero, quien habría huido lesionado junto con otra persona tras el enfrentamiento.

Localizan muerta a abogada

▲ Como parte de las acciones para promover la salud de las mujeres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la Clínica para la Atención de Parto Humanizado en el municipio de Villaflores, donde subrayó que con ésta suman cinco unidades de este tipo que se construyen en

la entidad y refrendó su convicción de seguir dedicando esfuerzos y recursos a cumplir con la meta de que Chiapas cuente con 16 espacios especializados en la atención integral de la salud materna y perinatal.

De la Redacción

Los otros pistoleros capturados son Víctor Manuel Hernández Cruz, El Iguano, jefe de seguridad de La Macrina; José Antonio Gama Velázquez y un adolescente de 15 años. Además, se decomisaron más de una decena de armas largas, cartuchos útiles y una motocicleta.

Fuentes de seguridad explicaron que en el kilómetro 7 de la vía Tex-

El cadáver de la abogada Gloria Moran Toledano, de 34 años, fue encontrado la mañana de ayer en la carretera Cuautla-Huitzilla, Morelos, informaron fuentes policiacas.

El cuerpo, que presentaba golpes, fue identificado por sus familiares, quienes aseguraron que la mujer desapareció el pasado 25 de diciembre.

23 LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 ESTADOS

LAURA GÓMEZ FLORES

El frío, la violencia, el abandono, la necesidad de contar con un techo, apoyo para salir de las adicciones y hasta concluir sus estudios universitarios han llevado a decenas de hombres en situación de calle a “alojarse” en el albergue transitorio San Miguel, en Iztacalco; otros han preferido que se les entregue una cobija y continuar a la entrada de un negocio, una vivienda o una sucursal bancaria para dormir.

Las “ideas falsas de que los vamos a encerrar o a forzar a realizar alguna actividad” ha provocado que varios rechacen la invitación del personal de las brigadas que recorren la ciudad para acudir a alguno de los 11 albergues que tiene la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, afirmó Berenice Leyva.

La subdirectora del albergue destacó que una vez que se deciden y son canalizados a San Miguel, que a 10 meses de su inauguración está al 100 por ciento de su capacidad, con 200 personas, no se quieren ir porque “han encontrado aquí la posibilidad de cambiar su vida y no volver a las calles”.

Además de atención médica y sicológica, se les apoya con la obtención de sus documentos, a continuar sus estudios y elaborar su currículo, a fin de que puedan

reinsertarse al mercado laboral.

Hoy “tenemos tres estudiantes de universidad, cinco inscritos en preparatoria y varios en primaria y secundaria, pues tienen muchas ganas de salir adelante”, afirmó.

Para José Antonio, de 71 años, ha representado la posibilidad de contar con un espacio para escribir sus novelas y no pasar frío ni ham-

a la temporada

bre, luego de que su esposa e hijos lo corrieran de su casa junto con su madre hace tres años.

Las enfermedades de su madre, de 93 años, y la quiebra de su negocio provocó que “fuéramos insoportables y termináramos en la calle. Alguien nos habló de los albergues y fuimos. A mi mamá la colocaron en Atlampa y a mí en Coruña, y luego en San Miguel, pero ella murió en 2020”, relató.

A Tito Baeza, de 51 años y ex policía, las adicciones lo llevaron a refugiarse en las calles de la colonia Morelos, donde vivía con su esposa y sus dos hijos. Los ocho años que pasó en ellas, relató, “fueron un infierno porque me quemaban los pies, me golpeaban y me robaban”.

Tras estar en Coruña, donde atendieron sus adicciones, llegó a San Miguel, donde “le he echado muchas ganas y este año mi familia me invitó al recalentado y pude conocer a mi nieta de cinco meses”, dijo.

Francisco González, a sus 46 años cursa la carrera de ingeniería de gestión integral del agua, luego de cursar la primaria, secundaria y preparatoria en Coruña, donde llegó con un problema de adicciones, que provocó su separación y terminó en la calle.

Marco Aparicio, de 50 años, estudia la carrera de derecho para “ayudar a quienes no tienen dinero para sacar a sus familiares de la cárcel”; mientras, trabaja temporalmente en las brigadas para ayudar a los compañeros en situación de calle.

Para Juan Carlos, de 27 años, estar en San Miguel representa una gran oportunidad para concluir la licenciatura de derecho y “no volver a las calles, donde estuvo después de salir del internado a los 18, y seguir trabajando en el restaurante, donde estoy”.

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

La Ciudad de México se incorporará al IMSS-Bienestar hasta la última etapa, por lo que el próximo año se van a realizar varios programas para fortalecer el sistema de salud local, a fin de que no haya problemas de abastecimiento de medicamentos ni de médicos, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La mandataria adelantó que hará recorridos por los centros de salud y se va a pedir a la ciudadanía que informe, por medio de un sistema, de las necesidades en cada lugar, de tal manera que haya una operación adecuada en cada uno, sin tener que esperar el cambio de esquema.

Comentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador dispu-

so que las primeras entidades que se incorporarán al IMSS-Bienestar sean las que tienen el mayor número de personas en situación de pobreza, por lo que ahora lo harán Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

Dijo que desde hace dos meses han tenido reuniones con el IMSS-

Bienestar y con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para tener un diagnóstico de las instalaciones en la ciudad y poder contar con medicinas, equipamiento y el apoyo en las nuevas contrataciones del personal.

Señaló que hay un centro de sa-

lud en Iztapalapa que todavía tiene problemas en sus instalaciones derivados del sismo de 1917, por lo que el Insabi va a poner los recursos para poder readecuarlo.

Respecto de los trabajadores de la salud, refirió que este año se hizo un programa para que todos los

que estaban en interinato pudiesen ocupar una plaza. “Quedan muy poquitos ya para poderlos regularizar este año, para que cuando entren al IMSS-Bienestar ya estén todos totalmente basificados”, expresó.

Por otra parte, la mandataria se deslindó de la propaganda difundida en espectaculares con su imagen y la leyenda # EsClaudia en diferentes estados de la República rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.

También recordó que el 31 de diciembre se despedirá el 2022 con un concierto gratuito de Los Ángeles Azules en el Ángel de la Independencia, luego de dos años que se suspendió por la pandemia de covid-19, para lo cual se colocarán pantallas gigantes a lo largo del Paseo de la Reforma.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 24 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 3 y 4 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 53 16 Noreste 50 16 Centro 47 16 Suroeste 49 15 Sureste 48 16 pm-10 máximo hora Noroeste 65 14 Noreste 49 12 Centro 41 16 Suroeste 33 08 Sureste 60 19 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
Ofrece albergue a población
sobrevivir
HISTORIAS DE ADICCIONES Y ABANDONO Hasta el último se incorporará la ciudad al IMSS-Bienestar; antes fortalecerá su sistema de salud Encontraron en el San Miguel la posibilidad de estudiar y cambiar su vida ▲ Personas en situación de calle se alojan en el albergue transitorio San Miguel, en Iztacalco. Mientras algunas deciden hacerlo para atender sus adicciones y refugiarse del frío, otras rechazan el apoyo. Fotos La Jornada Sheinbaum: primero lo harán estados con más pobres
callejera apoyo para

ENORMES LO IMPIDEN

A La Angostura, ni personal del gobierno puede acceder: Batres

Confirma que la FGJ indaga a la lideresa Rosa María Ayala, acusada de despojo, fraude y otros delitos

para atender a las familias.

desalojadas con la venia de Ayala Sánchez, quien había logrado un acuerdo con el gobierno capitalino de ceder parte de los terrenos para la construcción de la Supervía Poniente, a cambio de la regularización del resto del predio.

social, en la que el gobierno busca regularizar el terreno de acuerdo con lo que establece la ley.

Denuncian amenaza de desalojo los habitantes de Xochicalco 30

ELBA MÓNICA BRAVO

Al predio La Angostura, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, ni las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México han podido ingresar, pues enormes portones impiden el paso.

Así lo reconoció el secretario de Gobierno, Martí Batres, quien señaló que se trata de un área de valor ambiental con asentamientos humanos ya consolidados que se busca regularizar, por lo que se ubicó un módulo a cierta distancia

Desde 2010, este diario documentó la disputa que había entre un grupo de personas que se adjudicaban la posesión del terreno y la lideresa Rosa María Ayala, cuya organización estaba formada por mil 500 familias, a las que obligaba a pagar cuotas y cumplir ciertas reglas o de lo contrario eran expulsadas del predio, al que nadie entraba sin su autorización.

El conflicto en aquel entonces salió a la luz pública, luego de que las primeras familias que se habían asentado en la década de los 80 del siglo pasado en la zona fueron

Visita al Ajusco para ver la nieve terminó con 12 adultos y 4 menores extraviados

Fueron ubicados en sus domicilios ayer en la madrugada, reportó Protección Civil de Tlalpan

alrededor de las 3 de la mañana, una vez que se logró tener comunicación por radiofrecuencia a la base en la alcaldía, donde se les notificó que las personas extraviadas ya se encontraban en su domicilio, dos con lesiones en un pie, que no ameritaban traslado a un hospital.

Ayer, el secretario de Gobierno confirmó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene abierta una investigación en contra de Ayala, acusada de invadir un área de valor ambiental y por despojo.

“Hay personas que viven dentro de esta zona, que se ha ido ocupando, que la acusan de despojo porque les asignó un lote y luego se los quitó, les cobró por él y de todas maneras los sacó. Entonces, se suman varios elementos que son evidentemente de carácter jurídico-penal, y de eso está a cargo la fiscalía.”

Por otra parte, está la cuestión

Respecto del respaldo de la alcaldesa panista Lía Limón a la lideresa, el servidor público consideró que se trata de un asunto que está en manos de la fiscalía y “las autoridades en general debemos ser cuidadosas”.

Por su parte, el partido Morena en la Ciudad de México cuestionó el proceder de la panista, al señalar que no “es posible que Limón, quien se jacta de velar por el bienestar de los habitantes de la demarcación, defienda a una mujer que, junto con su familia, ha lucrado con la necesidad de cientos de personas que residen en el predio”.

Limón debe explicar por qué apoya a Ayala, “quien ha obtenido ganancias millonarias con la venta de lotes”.

Residentes del edificio ubicado en Xochicalco 30, colonia Piedad Narvarte, en Benito Juárez, denunciaron que empleados de la inmobiliaria Rakennus los amenazaron con desalojarlos en febrero de 2023, a pesar de que cuentan con contratos de renta vigentes, que siguen pagando en el Tribunal de Justicia Administrativa, luego de que conocieron que el dueño del inmueble falleció.

Sin embargo, los departamentos que habitan desde hace 10, 15 y hasta 40 años se ofrecen en preventa por la inmobiliaria, que se adjudica la propiedad, por lo que demandaron respetar su derecho de tanto, es decir, ser los primeros en adquirirlos, ya que no se les ha ofrecido esa opción.

Por el contrario, acusaron que existe acoso de la inmobiliaria, que desde finales de mayo les dio un plazo de 30 días para desalojar; además, les ofreció “un apoyo de 10 mil pesos” y la entrega del depósito de renta a cambio de que se fueran, sin importar que algunos ocupantes son adultos mayores o tienen alguna condición de discapacidad.

Los vecinos indicaron que han sido presionados por los enviados de la inmobiliaria, que con el pretexto de realizar remodelaciones en el edificio les cortó la luz, por lo que se quedaron sin el servicio de agua potable; además, aseguraron que de acuerdo con la consulta que realizaron en el Registro Público de la Propiedad, ni el predio ni los departamentos han sido vendidos ni aparece la inmobiliaria Rakennus como propietaria.

Ausencias de entre una y dos horas y el extravío de 12 personas, ocho adultos y cuatro menores, que al final lograron llegar a sus domicilios durante la madrugada de ayer, fue el balance que dejó la alta afluencia de personas que acudieron a la zona del Ajusco con motivo de la caída de aguanieve ocasionada por el frente frío número 19, que alcanzó en algunos puntos hasta 13 centímetros de espesor y temperaturas de menos 5 grados.

El director de Protección Civil de la alcaldía Tlalpan, Diego Gallegos Romero, informó que se mantiene la alerta por la entrada del frente frío 20 prevista para este miércoles.

Explicó que alrededor de las 21:30 horas se tomó el reporte de la desaparición de 12 personas en el paraje La Cantimplora, colindante con el estado de México, y se activaron los protocolos de búsqueda en coordinación con autoridades locales y federales, que concluyó

“Al parecer son muy cercanas a la zona y no desconocían tanto el terreno, pero se desorientaron, hasta que lograron dar con el camino de retorno”; sin embargo, dos adultos mayores sufrieron luxaciones de tobillo.

Gallegos precisó que la caída de aguanieve empezó alrededor de las 13 horas del domingo y la presencia de nieve permaneció hasta el mediodía del lunes en parajes como Las Cruces, Los Capulines y Pico del Águila, además de La Cantimplora, zonas altamente concurridas por las actividades que ofrecen como cabalgatas, go karts y restaurantes.

Recomendó que en estos casos es recomendable no explorar zonas desconocidas, acudir con ropa y calzado adecuados, dar aviso a sus familiares y prever que no les gane la noche, ahora que oscurece más temprano.

Refirió que se reportaron otros casos de personas con las que sus familiares perdieron contacto, pero fueron ausencias de entre una y dos horas.

▲ El director de Protección Civil de la alcaldía Tlalpan informó que se mantiene la alerta por la entrada de un nuevo frente frío. Al inicio de esta semana se registró caída de nieve que alcanzó un espesor de hasta 13 centímetros y temperaturas de menos de 5 grados en zonas altas de la Ciudad de México, como Milpa Alta e inmediaciones del Ajusco. Foto proporcionada por la CORENADR

Indefensión total

Ante el constante hostigamiento, indicaron que sólo quedan habitados nueve departamentos, en los que viven familias de entre dos y seis personas.

Los colonos dijeron “sentirse en la indefensión total”, luego de que recurrieron a la alcaldía Benito Juárez, donde los atendió personal del área de Participación Ciudadana sin que informara si existen permisos para que realicen trabajos de remodelación, que a decir de los afectados son de construcción porque han destrozado pisos.

También acudieron a la Comisión de Derechos Humanos local, enviaron una carta a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinmbaum, pero hasta el momento, expusieron, sólo se acercó personal del Instituto de Vivienda, que respondió a los vecinos que se trata de “un asunto entre particulares”, por lo que sugirió llegar a un acuerdo.

25 LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 CAPITAL
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
PORTONES

Lo que era un centro nocturno en Callejón de Garibaldi y República de Honduras fue convertido en un centro cultural indígena que alojará a artesanos de comunidades residentes en la Ciudad de México.

En un recorrido de supervisión, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que el inmueble, cuya renovación costó 16 millones 900 mil pesos, abrirá sus puertas en enero, en apoyo a la comunidad indígena.

Recordó que en Garibaldi se tiene planeado un proyecto de renovación que permita recuperar la esencia que se perdió en los años recientes, ya que en la anterior ad-

ministración se abandonó, al igual que muchos lugares del Centro Histórico, que comenzó a tener muchísimos problemas relacionados con la delincuencia.

Apuntó que el inmueble fue adquirido por el Fideicomiso del Centro Histórico y su rehabilitación llevó tres años y medio; primero se hizo un análisis para garantizar su seguridad estructural y a partir de ahí se reconstruyó.

Comentó que ahora se está en el proceso de negociación para ver quiénes lo van a utilizar, pues había un acuerdo con una sola organización, pero se amplió para dar cabida a artesanos de otros grupos, con la finalidad de que distintas comunidades puedan tener acceso a la venta de sus productos.

“Es un inmueble de casi 2 mil metros cuadrados y cuatro pisos. Entonces, va a haber un centro de artesanías adicional a los que ya existen en la ciudad. La idea es que cada vez sea de mejor calidad la artesanía y eso implica una comunicación con sus lugares de origen, con la Secretaría de Cultura federal.”

El centro contará con 110 módulos de venta, una sala multifuncional y una terraza para integrantes de comunidades de al menos 36 organizaciones, que de manera itinerante podrán ocupar este espacio.

En 2018 se celebró un contrato de comodato entre el Fideicomiso del Centro Histórico y el centro cultural indígena, donde se concede de forma gratuita por un periodo de 10 años el uso del inmueble para el desarrollo de sus actividades, el mejoramiento y conservación social y cultural de las comunidades indígenas de la zona.

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Cada año, en la Ciudad de México se realizan un promedio de 3 mil protestas sociales, en las que participan desde dos hasta poco más de mil personas, según datos de la Secretaría de Gobierno capitalina.

Un estudio realizado por la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos, organismo que depende de la citada dependencia, señala que las principales demandas tienen que ver con conflictos laborales como pago de salarios, despidos injustificados, derecho al trabajo, específicamente comercio ambulante, violencia de género y acceso a la justicia, así como acceso a vivienda y agua.

El documento señala que en las 9 mil 621 protestas que se realizaron de 2019 a 2021 participaron más de un millón 644 mil personas, entre concentraciones, marchas, mítines y bloqueos efectuados principalmente por organizaciones indígenas, vecinales y de comerciantes.

Si bien 45 por ciento de las movilizaciones tienen que ver con demandas que corresponden atender al gobierno federal, el resto tiene que ver con cuestiones que

toca resolver a las autoridades locales, ya sea al gobierno central o a las alcaldías.

Los bloqueos y mítines son las formas de protesta más significantes, aunque las marchas son las que más personas reúnen, pero en común las demandas que exigen son reflejo de “los altos niveles de pobreza por ingresos y necesidades básicas”.

El diagnóstico titulado La protesta social en la Ciudad de México. Un análisis de las demandas expresadas en materia de derechos humanos, concluye que la capital del país “vive una contradicción continua al tener cerca de 3 mil protestas cada año, pues si bien éstas hacen vivir la democracia y su potencial deliberativo en el uso del espacio público para expresar demandas y visibilizar problemas, también es reflejo de la insuficiencia y los límites de vías institucionales de participación existentes, así como de la inadecuada distribución de bienes y servicios a sectores de la población en situación de pobreza y marginación”.

De tal manera que, concluye, quienes se encuentran en dichas condiciones sólo pueden recurrir a la protesta para mejorar sus condiciones de vida.

JOSEFINA QUINTERO MORALES

Además de las tareas de prevención y protección, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha coadyuvado en la sofocación de incendios. Es el caso de los elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), quienes este año actuaron en varias ocasiones ante siniestros y realizaron trabajos de coordinación con el Cuerpo de Bomberos.

Los policías bancarios desalojaron a más de 60 personas que se encontraban en riesgo en las 21 intervenciones que hicieron durante el año en casas habitación y espacios tanto públicos como privados.

Las zonas donde intervinieron, que involucró a casas unifamiliares, departamentos y vehículos, incluyeron ocho incendios en la alcaldía Álvaro Obregón, cuatro en Benito Juárez, uno en Miguel Hidalgo y uno en Coyoacán. En cada demarcación los policías coordinaron la llegada de los equipos de emergencia para controlar y sofocar los siniestros.

También participaron en el control de siniestros en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, afuera de las estaciones Tacubaya y Balbuena en diferentes momentos.

En la estación Tacubaya, los pues-

tos semifijos que se colocan afuera de las instalaciones ardieron en llamas, lo cual ocasionó el cierre de uno de los accesos; en Balbuena, una de las luminarias del acceso al Metro se prendió y los oficiales sofocaron el fuego con un extintor para evitar que se expandiera.

En el Centro de Transferencia Modal Indios Verdes, los usuarios alertaron sobre el incendio de una pipa de gas, por lo que los uniformados coordinaron el apoyo con el Heroico Cuerpo de Bomberos; además, controlaron la situación y coadyuvaron a sofocar en su totalidad el fuego.

En dos momentos diferentes, las alertas fueron en una plaza y en un cine, donde se registraron connatos de incendio. Los policías actuaron para controlar la situación, dieron aviso del incidente y apagaron el fuego, sin que resultaran personas lesionadas.

Para eliminar riesgos de incendio, recomendaron a la población que antes de salir de casa verifique que las perillas de la estufa o tanques de gas se encuentren cerradas; no sobrecargar conexiones eléctricas, revisar que los aparatos electrónicos se encuentren en buen estado y, en caso de desalojo por alguna emergencia, seguir las indicaciones de las autoridades.

LA JORNADA Miércoles 28 de diciembre de 2022 CAPITAL 26
9 mil 621
Personal de la PBI participó en el control de 71 incendios y rescate
personas
año
Se realizaron
protestas de 2019 a 2021; laborales, la mayoría
de
este
cultural indígena
ubicado en Garibaldi Alojará a artesanos de diferentes comunidades residentes en la capital // La zona fue abandonada
EN ENERO: SHEINBAUM ▲ Ayer por la mañana se suspendió el servicio del Tren Ligero de la estación Xochimilco a la estación Estadio Azteca, debido a que por las bajas temperaturas se interrumpió la energía eléctrica. Personal de mantenimiento realizó trabajos de reconexión y ajuste de tensión, así como pruebas en el tramo atendido. Ante el cese de las corridas se proporcionó servicio emergente gratuito con unidades de la Red de Transportes de Pasajeros (RTP). Foto Alfredo Domínguez
Convierten en centro
antro
ABRIRÁ
HELADA CAUSA ESTRAGOS

Extranjeras dominan el mercado del maíz

BOLAÑOS / P 25

7502228390008 www.jornada.com.mx OPINIÓN José Steinsleger 11 Carlos Martínez García 11 Luis Linares Zapata 12 Sergio Ramírez 12 COLUMNAS México SA Carlos Fernández-Vega 16
el clima.
▲ La primera nevada de la temporada invernal 2022 cubrió de blanco las faldas del Parque Nacional Cofre de Perote, en Veracruz.
de diversas regiones del estado acudieron
disfrutar
los
la acumulación de hielo, pese a temperaturas
se registran
Rayuela Hoy por hoy, el que está decidiéndolo todo es
Nevada en el Cofre de Perote y 12 rescatados en el Ajusco
Visitantes
a
de
paisajes y
hasta de tres grados centígrados bajo cero que
a partir de 3 mil 600 metros de altura. En la Ciudad de México, ocho adultos y cuatro menores se extraviaron en la zona del Ajusco, donde hubo alta afluencia de personas atraídas por la caída de aguanieve. Autoridades informaron que se mantiene la alerta por la entrada hoy del frente frío 20. Foto Sergio Hernández Vega ÁNGEL
México ● Trasnacionales
● Sus
norte BRAULIO CARBAJAL / P 15 ● La evidencia científica hace confiable la vacuna E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 8 También Pfizer: Ssa Abdala, probada en población y alta efectividad ● Abasto de medicamentos, de 46 a 91%: Zoé Robledo E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 8 25.7 millones de personas En siete meses IMSS-Bienestar duplicó atención ● Varios se niegan por la idea falsa de que los encierran LAURA GÓMEZ / P 24 Brigadas recorren calles Albergues de la CDMX, oasis para indigentes MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
amarillo en
de EU y China compran a granjas estadunidenses
filiales lo importan y venden al sector pecuario e industrial
Impulsan el uso de mecanismos del T-MEC contra veto a transgénicos
Llegan al año 17.5 millones de toneladas del país vecino del

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.