Operaciones hasta el tope
▲ El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México registró el año pasado que de 352 mil vuelos más de 127 mil incumplieron con los horarios asignados. De las operaciones con retraso, 37 mil 367
La Corte, sin acuse de recibo a la queja en su contra de AMLO
● La carta que envió la SG cuestiona los desmedidos ingresos de ministros
● Prevén que el máximo tribunal de trámite como ‘‘expedientes varios’’
Aún falta liquidar 75 mil 592 mdp
Atora al aeropuerto capitalino la deuda del de Texcoco
● Los pasivos han disminuido 6 mil 631 mdp hasta el momento, indican datos oficiales
● La fuente del pago es el cobro a pasajeros por el derecho de uso de la terminal
fueron imputables a las aerolíneas y el resto a cambios climáticos. En la terminal 2 están por concluir obras de rehabilitación en su parte subterránea por hundimientos en edificios. Foto Pablo Ramos.
● Los recursos son destinados para liquidar los bonos con que se financió al NAIM
● La Marina está en vías de tomar el control total del AICM, pero busca aligerar esa carga
En videos, victimarios exigen destituir a 3 mandos policiacos
Chiapas: mil agentes buscan a los 16 empleados secuestrados
● Familiares realizan bloqueo ante la sede de la SSPC estatal
● Posible confrontación entre grupos delictivos: López Obrador
Provocó 112 muertes la tercera onda de calor: Ssa
● La mayoría de los decesos ocurrió en NL, Tamaulipas y Veracruz
● El grupo de edad más afectado fue el de personas mayores de 65 años
JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13989 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
DORA VILLANUEVA / P 19
EDUARDO MURILLO / P 8
ELIO HENRÍQUEZ, CORRESPONSAL; EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y LILIAN HERNÁNDEZ / P 28
A. CRUZ Y CORRESPONSALES / P 15
Petróleo: no aflojar el paso
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
De acuerdo con datos de la Agencia de Información sobre la Energía (EIA) de Estados Unidos, las reservas comerciales de petróleo de ese país experimentaron una disminución significativa, mucho mayor que la esperada, de 9 millones 600 mil barriles, más de 2 por ciento de tales reservas, que ascienden a 453 millones. Por su parte, la reserva estratégica sufrió una merma menor (un millón 400 mil barriles). Sumadas, ambas reducciones representan casi un día de la producción petrolera estadunidense, situada en un promedio de 12 millones 200 mil barriles Como consecuencia inmediata, tal fenómeno impulsó una subida de los precios del hidrocarburo en momentos en los que se espera un incremento de la demanda de gasolina por el inicio de la temporada de viajes estivales. Es previsible que a mediano plazo la reducción del margen entre producción y consumo en Estados Unidos se traduzca en una nueva etapa de turbulencias y fluctuaciones en los mercados internacionales.
Estos hechos llevan a recordar que, a pesar de los discursos pretendidamente ambientalistas con los que los países ricos de Occidente
Esperanza en Colombia
han buscado disfrazar su defensa de intereses corporativos y neocoloniales, su demanda de hidrocarburos no va a reducirse de manera drástica a corto plazo ni disminuirá, por tanto, su dependencia de los combustibles fósiles. Por otra parte, las precipitaciones y las fallas de planificación en la aplicación de la transición hacia energías limpias y renovables ha tenido efectos contraproducentes, como es el caso de Alemania, que por su afán por deshacerse antes de tiempo de los generadores nucleares está empleando más carbón que nunca en la generación de electricidad. Es necesario, en consecuencia, poner en perspectiva la innegable necesidad de transitar de los combustibles procedentes del subsuelo a formas menos contaminantes de movilidad y de generación eléctrica, y deslindarla de toda esa fantasía demagógica de que tal objetivo puede y debe lograrse en el curso de una década, como lo pretenden organizaciones sociales, representaciones gubernamentales y grupos de presión cuyas motivaciones reales consisten en impulsar negocios depredadores basados en energías limpias, particularmente en economías emergentes como la de México.
Por el contrario, el esfuerzo del actual gobierno por recuperar y sanear las industrias
EL CORREO ILUSTRADO
Exigen que no quede impune el asesinato de Álvaro Arvizu
petrolera y eléctrica del Estado ha resultado, en estas circunstancias, particularmente atinado, y salta a la vista la necesidad de mantener tal empeño más allá del actual periodo presidencial. No hacerlo así significaría colocar al país en una situación de grave vulnerabilidad ante los vaivenes de los mercados internacionales, ante la instrumentación de la energía como factores de presión política por parte de entidades extranjeras gubernamentales o privadas y en el riesgo de encarecer o hasta de imposibilitar la movilidad y el abasto eléctrico a millones de mexicanos. En esta perspectiva, deben saludarse los incrementos en la producción de crudo, gas y aceite que recientemente reportó la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la adquisición de la refinería de Deer Park en Texas y la construcción de la de Dos Bocas en Tabasco, así como la compra de 13 centrales eléctricas a Iberdrola para expandir la capacidad de generación de la Comisión Federal de Electricidad.
Ciertamente, se requiere también de una política pública que impulse y acelere la transición energética al mayor ritmo posible, sí, pero sin descuidar las necesidades inmediatas y cruciales de la economía y de la sociedad.
Las y los constructores de paz sabemos que en Colombia se viven retos y claves esperanzadoras e iluminadoras para los pueblos del mundo. Además de los avances en la mesa con el ELN, hoy el Partido Comunes, constituido por las FARC para luchar por la justicia y el cumplimiento de los acuerdos, presenta el registro de Pastor Alape a la alcaldía de Puerto Berrío en el Magdalena Medio, una de las zonas más cruentas de la guerra, del hostigamiento a líderes sociales y ex combatientes, y ahora emblemática para la paz.
Mandamos nuestro abrazo solidario y esperanzado por estos pasos significativos y alternativos basados en el clamor, la dignidad y la sabiduría de los pueblos.
Dolores González Saravia, Maricarmen Montes, Dalia Ruiz-Ávila, Carmen Mendoza, Gilberto López y Rivas, Carlos Fazio, Jorge Fernández Souza, Martín Hernández, Alberto Solís Castro, Ana Esther Ceceña, Alicia Castellanos, Gonzalo Ituarte, Citlali Hernández Saad, Jimena Esquivel, Dolores Palencia, Ilse Mayer, Ma. de Jesús Zamarripa, Rosa Margarita Mayoral y Miguel Álvarez Gándara
Álvaro Arvizu Aguiñiga fue asesinado por defender el bosque, el agua y la agroecología. Comprometido con el medio ambiente trabajaba en Centli (Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa de la UAM), en Tlalmanalco, Edomex, lugar en el que sufrieron un brutal ataque el 13 de junio, él y dos compañeros más. Álvaro impartía cursos de huertos, compostaje e invernaderos. Colaboró en el plan hídrico de las subcuencas Amecameca, La Compañía y Tláhuac-Xico e impulsaba el proyecto de recuperación del lago Tláhuac-Xico. Promovía la Ley General de Aguas para que se garantice el derecho humano al agua a toda la población. El Centli ha combatido a los talamontes e impulsado la economía solidaria. De 2014 a 2022, han sido asesinados impunemente 148 defensores del medio ambiente. Este ataque fue premeditado y ya se hizo la denuncia por homicidio agravado. El crimen sigue impune, cientos de organizaciones y miles de ciudadanos exigimos a la Fiscalía General de la República que no quede sin recibir castigo este ataque premeditado y cruel. ¡Ya basta!
Pablo Moctezuma Barragán
Más de 10 mil académicos apoyan a Shienbaum
(…) En 2024 no se define sólo un nuevo gobierno. Asistiremos a las urnas para expresar nuestro respaldo al momento histórico abierto en 2018 y para refrendar nuestro compromiso con la transformación del país y para la consolidación de una sociedad que tenga como fundamento el bienestar, la justicia y la democracia social. Pero antes debemos definir
el liderazgo que nos conducirá en la nueva etapa que nos espera. No dudamos en decir que Claudia Sheinbaum es la que debe abanderar, con innovación, la siguiente etapa de la Cuarta Transformación. Mujer comprometida con las mejores causas, académica, científica, ecologista, honesta, cercana a la gente, con amplia experiencia de gobierno, luchadora social.
Además, Claudia ha impulsado, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, una política educativa, científica y tecnológica incluyente, bajo un esquema colaborativo con el cual logró articular los esfuerzos de distintas instituciones educativas, centros de investigación, innovación y actores de la sociedad civil.
Aquí se delinea el modelo de trabajo que debe guiar los esfuerzos futuros para la construcción de un Estado de bienestar que garantice los derechos del pueblo de México.
Quienes firmamos este manifiesto reconocemos y apoyamos el liderazgo de la doctora Claudia Sheinbaum, pues estamos convencidos de que ella garantiza la construcción de un nuevo modelo científico y educativo comprometido con el desarrollo con justicia social que necesita nuestro país.
Enrique Semo, Rosaura Ruiz, Axel Didriksson, Juan Manuel Zepeda del Valle, Ana Buquet, Noemí Levy Orlik, Rosa María Oliart Ros, Alfredo Nájera Chávez, Berenice Illades, Patricia García Guevara y más de 10 mil académicos Para consultar la versión completa de este manifiesto, visita: https://registro.cienciayacademia. mx/index.php/151439?lang=es
Invitaciones
Ciclo Se Buscan Lectores
Dentro del ciclo Se Buscan Lectores, de la UACM, los invitamos hoy
a las 19 horas, a través del enlace de Zoom:https://cutt.ly/Z19pjtM. Código de acceso: galatea23, para continuar con los comentarios a La casa de las bellas durmientes, de Kawabata, y Memoria de mis putas tristes, de García Márquez. Además, iniciaremos la lectura de Castigo divino, de Sergio Ramírez. Anfitriona: maestra Karilú López Ramírez. Convocan: UACMPrograma Galatea y Lectores en activo. Desde la Ciudad de México.
Exhibición de dibujos de Arturo Reyes
El Centro Cultural Independiente Sarah Tisdall informa que la exhibición de dibujos artísticos del maestro Arturo Reyes Mata permanecerá en su local ubicado en Leandro Valle 14, colonia Centro, CDMX, hasta finales de julio.
Chile 50 años: El futuro es nuestro
El Museo Casa de la Memoria Indómita y el Circulo de Estudios Central hacen la cordial invitación al inicio del ciclo Chile 50 años: El futuro es nuestro, con la mesa redonda 29 de junio: Ensayo de la derecha para dar el golpe militar. Hoy a las 17 horas. Entrada libre. Regina 66, Centro Historico CDMX.
Leticia López Magno
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
EDITORIAL LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 2
PREVÉN IMPUGNACIÓN Y SENTENCIA DEL TEPJF
Desecha el INE fallo que prohibía giras de las corcholatas
Con dos votos en contra y uno a favor, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó un proyecto que proponía frenar las giras y actos públicos de los aspirantes a coordinador de defensa de la Cuarta Transformación de Morena y aliados.
Ante ese resultado, la última palabra la tendrá la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ante una previsible impugnación de Jorge Álvarez Maynez (Movimiento Ciudadano), quien interpuso la denuncia en contra de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, por actos anticipados de precampaña y de campaña de cara a la contienda de 2024.
El recurso de Álvarez fue presentado hace apenas ocho días y con celeridad la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del INE elaboró un proyecto según el cual, “bajo la apariencia del buen derecho”, las actividades de las personas
denunciadas son proselitistas para posicionar ilegalmente a Morena, por lo que ordena la suspensión de todas los “actos públicos abiertos”.
El tema dividió a los 11 consejeros del INE, al grado que ayer, además de los integrantes de la Comisión de Quejas, participaron en la sesión como invitados, sin derecho a votar, los consejeros Jaime Rivera, Arturo Castillo y Dania Ravel; los tres se pronunciaron en favor del proyecto.
Critican que se prejuzgue
En contra, los consejeros Rita Bell
López Vences y Jorge Montaño sostuvieron el proyecto de la UTCE prejuzga con base en elementos que son parte del estudio de fondo que tocará hacer, por mandato constitucional, a la Sala Especializada del Tribunal Electoral del TEPJF.
Argumentaron que las 28 actas circunstanciadas elaboradas por enviados de las juntas distritales del INE –en 12 entidades federativas y para reportar 34 eventos de los aspirantes morenistas– estaban mal hechas pues no demuestran, por
Opositores paleros sólo buscan ser plurinominales, no la Presidencia: AMLO
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
ejemplo, que los asistentes a los eventos hayan sido o no militantes de ese partido.
Señalaron que el proyecto se contrapone a la resolución anterior de esta misma comisión, emitida apenas el 16 de junio, con base en la cual sólo se acotó los eventos. El consejero Montaño hizo señalamientos implícitos en el sentido de que la UTC tenía prisa para sustentar a como diera lugar el sentido del proyecto.
Antes, los consejeros invitados y la presidenta de la comisión, Claudia Zavala, hablaron de tesis y jurisprudencias de los máximos tribunales respecto a qué es un acto proselitista y en qué circunstancia se puede emitir una medida cautelar. Sin mayores tecnicismos, el consejero Rivera declaró que el proyecto es pertinente para que el INE “reaccione jurídicamente ante el alud de hechos que tienen toda la apariencia de proselitismo prelectoral”, al cual calificó de “banderazo de salida” al proceso de la selección del candidato presidencial de Morena.
Zavala, en tanto, expresó al término de sus exposiciones: “Se deben parar esos eventos”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó tener ya los detalles del acuerdo alcanzado en el bloque opositor sobre quién los va a representar en el proceso electoral, “pero la mayoría de quienes están participando quieren ser plurinominales, o sea, su papel de paleros les va a dar posibilidad de tener una pluri”.
Fue más allá y añadió: “ya tengo información que están recogiendo dinero para echarse a andar. Ya tienen el acuerdo”.
Aludió nuevamente al proceso de selección del candidato opositor, solicitando paciencia hasta que pase la celebración de su triunfo en 2018, para que revele el nombre de quien ya acordaron postular, el lunes o martes. Subrayó que ya van a echar a andar una campaña mediática “para encumbrar al candidato de la oligarquía, al candidato de los potentados”.
–Lilly Téllez ya se bajó.
–Ya se dio cuenta que ella no fue la escogida, ya se dio cuenta.
En cuanto al proceso que está en curso de su movimiento, minimizó el riesgo de divisiones internas, porque se tiene claridad de que lo más importante es la transformación, sobre los intereses per-
sonales o de grupo, aunque sean legítimos. Ratificó que respaldará a quien gane la encuesta para sustituirlo en la dirigencia del movimiento, a quien entregará la estafeta. Cuando llegue el día “voy a ir a abrazarle y a decirle: Hermano, hermana, ahí te encargo, yo voy a terminar de gobernar”.
Confió en que no habrá problema en el proceso interno ni habrá ruptura aun cuando alguien se encaprichara porque lo que importa es el movimiento y no los cargos para que no haya retrocesos. “Yo pude decidir o de manera simulada darle más apoyo o hacer evidente de que tengo un preferido o una preferida. No, los quiero por igual, y quiero más al pueblo. Pero no sólo pienso yo de esa manera, así pensamos millones”
En torno a los pasos que sigue la oposición, acotó que hay algunos que ingenuamente, están pensando que habrá democracia y piso parejo. “No, ya decidieron”. Mencionó que a quien va a dar a conocer ya “tiene la bendición” , ratificando que es un acuerdo en el que participa Carlos Salinas, o el grupo de los llamados hombres de negocios a quienes representan Claudio X. González hijo, como en su momento fue el padre. Ya parecen una monarquía porque hasta se heredan los papeles.
Indicó que el bloque conservador ya está convocando a la sociedad civil, a los independientes “queriendo engañar con lo mismo”, porque detrás está el mismo grupo de siempre, los que no quieren dejar de robar, quieren regresar por sus fueros, ya crearon otra asociación que ahora se llama ‘Todos contra México’ porque son muy corruptos y es gente sin principios, sin ideales”.
Hizo alusión a la estrategia que este bloque ha seguido desde 2018, cuando no se puso de acuerdo como lo había hecho anteriormente. “De todas maneras, reunieron muchísimo dinero. Tengo hasta la lista de los que aportaron y cuánto para guerra sucia, para contratar expertos en el manejo de publicidad”. En otro orden, convocó de nuevo a celebrar el triunfo del movimiento conseguido en 2018, porque hay muchos motivos para festejar, “es nuestra celebración, porque logramos algo extraordinario, excepcional, entre todos, desde abajo, sin el apoyo de la oligarquía, sin el apoyo de los medios, sin el apoyo de los intelectuales orgánicos.
El tema de las actividades de las corcholatas de Morena dividió a los miembros del INE. En la imagen, integrantes del instituto intercambian puntos de vista en la sesión del 21 de junio. Foto
Cristina Rodríguez
FABIOLA MARTÍNEZ
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 3
POLÍTICA
Sheinbaum recorrió municipios de Guerrero y pidió defender la 4T
Alertó que ex presidentes pretenden retomar el poder para regresar por sus fueros
SERGIO OCAMPO CORRESPONSAL CHILPANCINGO, GRO.
Arropada por miles de personas que abarrotaron el zócalo de Chilpancingo, la ex jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que los guerrerenses saben muy bien lo que es la Cuarta Transformación. “No solamente por el apoyo que se da a quien menos tiene, sino también porque aquí se luchó por años, por décadas, para que no hubiera fraudes electorales y para que el gobierno representara verdaderamente al pueblo de Guerrero”.
En el proceso de caminar por todo el país, expresó, “lo más importante es defender el proyecto (de la 4T), que no haya presidentes que regresen por sus fueros. Ya ven, ahora ya se están organizando en el bloque opositor.
–¿Sí saben quiénes son?
“El PRIAN ¿verdad?, con unos apéndices ahí que traen a cuestas; pero en realidad no es el PRIAN, son sus jefes, Claudio X. González, Carlos Salinas de Gortari, que ya
se quieren poner de acuerdo para volver a poner presidentes”, respondió.
–Yo les pregunto: ¿nos vamos a dejar?
Y miles corearon: “¡no!”
De visita por esta ciudad en busca de la coordinación de la defensa de la Cuarta Transformación, Sheinbaum Pardo manifestó que el gran dirigente de la 4T es el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Indicó que López Obrador es el mandatario “que dejó de admirar a los de arriba y comenzó a mirar a los de abajo, separó el poder político del poder económico; es una transformación profunda”.
Y lo más importante que ha hecho este gobierno es la pensión para los adultos mayores de 65 años.
“Por primera vez un presidente vio por los que han dado tanto a México”.
En otra parte de su discurso se refirió a la encuesta que definirá el cargo de la coordinación nacional de defensa de la transformación, en la que aseguró ella va arriba, además de que ya es tiempo de las mujeres.
Tenemos una cosa pendiente: reforzar la seguridad, admite Monreal
aplicar la ley a todo aquel que la viole, para que los pueblos vivan en paz, con integridad, en tranquilidad social”.
–¿Nos van a apoyar en este proceso? –preguntó nuevamente, y la respuesta fue afirmativa.
Al término del evento se trasladó a Iguala, y allí culminó su recorrido por Guerrero.
En otro momento, Claudia Sheinbaum señaló que para despejar cualquier duda sobre su origen, ante lo que son rumores y fake news que comenzaron a circular por Internet y con los que se argumenta que habría nacido en otro país, difundió ayer su acta de nacimiento.
Con ello, subrayó, se confirma que nació en la Ciudad de México, y que sus padres también son de nacionalidad mexicana.
“Bájenle a sus especulaciones, ahí les va de nuevo mi acta de nacimiento. Soy 100 por ciento mexicana, orgullosamente hija de padres mexicanos”, sostuvo la ex jefa de Gobierno.
“Para aquellos que andaban con el pendiente o inventando rumores, ¡soy más mexicana que el mole!, a las pruebas me remito”, expresó un mensaje de Twitter que escribió por la mañana. Con información de Néstor Jiménez y Alma E. Muñoz.
Descalifica Adán Augusto López encuesta que lo ubica en tercer lugar
CRISTINA GÓMEZ Y FABIOLA MARTÍNEZ
CORRESPONSAL Y REPORTERA
Adán Augusto López Hernández, aspirante a la coordinación para la defensa de la Cuarta Transformación, descalificó la encuesta publicada ayer por un diario de distribución nacional en la que él aparece en tercer lugar de las preferencias de los ciudadanos, con 8 por ciento.
En conferencia de prensa en Sonora, el ex secretario de Gobernación pidió a la gente no creer “en esas encuestas a contentillo”, que dijo, son una especie de “chayote disfrazado”. Consideró que dichas estadísticas van dirigidas a favorecer a quienes creen que tienen ventaja: “Son para mantener el ánimo de quienes dicen que van arriba, pero saben que no”.
En una reunión informativa que presidió en Hermosillo, López Hernández, reveló que ha presentado un total de 273 denuncias en contra de quienes han instalado especta-
culares en distintos puntos del país con mensajes de apoyo para que sea el candidato a la Presidencia, los cuales él no autorizó.
“No lo había dicho antes, pero tengo protección por derechos de autor en mi imagen, y mi nombre es una marca registrada. Aquellos que lo utilicen incurren en una violación y por eso he presentado una serie de denuncias formales. Cuando me entero de que hay un espectacular con mi nombre sin mi consentimiento, presento la denuncia correspondiente”, expuso.
También aprovechó para reunirse con autoridades tradicionales de los pueblos originarios Yaqui de Pótam y Bácum, quienes le expusieron sus principales problemáticas.
Emite TEPJF fallo contra el ex secretario
La sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial confirmó que Adán Augusto López, cuando fungía de secretario de Gobernación, vulneró normas electorales al participar de forma “destacada” en el cierre de
campaña de Américo Villarreal, candidato de Morena a la gubernatura de Tamaulipas.
Por unanimidad de votos, el TEPJF respaldó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas que declaró existente la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad atribuida al ex funcionario.
Ante la imposibilidad legal de imponer sanciones a los servidores públicos, el tribunal local dio vista de su resolución al Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) para que proceda conforme corresponda.
El asunto, a raíz de una denuncia de Acción Nacional, llegó a la sala superior luego del recurso de inconformidad interpuesto por el ex secretario.
Entonces, a propuesta del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, el TEPJF confirmó ayer en sesión pública la sentencia local porque se identificó correctamente la asistencia y la calidad con la que se ostentó el anterior servidor público.
El senador con licencia Ricardo Monreal manifestó que “el pueblo de Chiapas merece vivir en paz, estar en la tranquilidad; somos más los buenos que los malos, y los malos no nos pueden afectar ni generar miedo o temor a seguir viviendo en la comunidad”.
El legislador con licencia y aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación ofreció, durante una asamblea informativa que encabezó en el municipio de Palenque, su solidaridad a los parientes y amigos de los 16 empleados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal plagiados el martes por hombres armados, en el tramo carretero Tuxtla GutiérrezOcozocoautla.
Asimismo, envió un saludo al gobernador Rutilio Escandón, y le sugirió “nunca transar ni negociar con el crimen ni con los delincuentes, simplemente nuestro papel es
Combate a la extorsión
Ante unas 2 mil personas, Monreal manifestó que en nuestro país “tenemos una cosa pendiente: reforzar la seguridad, tenemos como Cuarta Transformación como prioridad, que la gente viva sin temor, sin miedo, que pueda caminar sin que sea molestada, trabajar sin que sea extorsionada, que pueda dedicarse al comercio sin que les pidan dinero de manera ilegal los grupos del crimen organizado”.
Monreal consideró que “estamos todavía quedándole a deber al campo mexicano, a los campesinos de México, por lo que es ahí donde tenemos que enfocar nuestras baterías estos últimos meses que le quedan al gobierno federal, para emparejar a los campesinos en apoyos y respaldos para los productos y su comercialización”.
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 POLÍTICA 4
CANDIDATA IMPROCEDENCIAL ● EL FISGÓN
ELIO HENRÍQUEZ CORRESPONSAL SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
El ex canciller puso en duda la veracidad de los desembolsos hechos por Adán Augusto López
además que visitó los estados de México, Sinaloa, Hidalgo y Jalisco.
Marcelo Ebrard, aspirante a ser coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, dio a conocer su reporte de gastos correspondiente a su primera semana de recorridos por el país.
En su cuenta de Twitter, el ex secretario de Relaciones Exteriores difundió una tabla que detalla los gastos por día y por evento. “Transparencia y austeridad es la consigna”, subrayó.
De acuerdo con el documento, Ebrard gastó 280 mil 989 pesos y 40 centavos durante la semana del 19 al 25 de junio.
El informe detalla gastos en desayunos, traslados terrestres y aéreos, además de algunas invitaciones que, precisó, no tuvieron costo alguno. En la tabla se especificó
El ex canciller presentó su relación de erogaciones un día después de que el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien asimismo participa en el proceso interno de Morena, aseguró haber gastado poco más de 395 mil pesos durante sus trabajos con miras a divulgar su aspiración de encabezar la defensa de la 4T.
Ebrard expresó su desconfianza ante el listado de desembolsos de Adán Augusto López, durante una conferencia de prensa que ofreció ayer en Monterrey. Un periodista lo cuestionó al respecto, y el ex funcionario respondió con otra pregunta:
“¿Tú le creíste?”
Además, consideró que Morena debe “poner orden” en los gastos de los aspirantes a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación. Añadió que lo que divide es el abuso, y no cumplir las normas que se fijaron desde un principio.
LILLY TÉLLEZ RENUNCIA A COMPETIR
Adicionalmente, se expresó en contra del gasto excesivo en campañas publicitarias, que a su ver es contrario a los principios de la 4T. Durante un diálogo abierto con jóvenes denominado Pregúntale a Marcelo, realizado en la Nave Mitsubishi del Parque Fundidora, el ex canciller indicó que entre sus propuestas figura acelerar el paso a la electromovilidad, y aseguró que la mitad de los vehículos serán
eléctricos para 2030.
Añadió que es necesario cerrar fuentes emisoras de contaminantes y establecer normas ambientales altas, así como apoyar en México a empresas como Tesla, con miras a propiciar el crecimiento económico.
Aseguró también que “la comunicación es todo, hay que ponerse en los zapatos del otro”. Expuso que “este es el modelo que traemos, el de dialogar en diferentes sectores”.
Incertidumbre por las subidas y bajadas entre los aspirantes de la coalición de PAN, PRI y PRD
NÉSTOR JIMÉNEZ, ALMA E. MUÑOZ, GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
La baraja en el Frente Amplio por México, que organiza el bloque opositor para definir su candidatura presidencial, aún es incierta y sigue en el aire la participación de varios de los integrantes de PAN, PRI y PRD que habían alzado la mano. En tanto, ayer se bajó de la contienda la senadora panista Lilly Téllez, luego de lanzar críticas por el método definido por las dirigencias.
En un video que difundió en redes sociales, Téllez reclamó que no haya reglas claras, no se garanticen condiciones de equidad y sostuvo que el poder no lo tienen los ciudadanos, sino a los que los movilizan. También, afirmó que la desaparición del consejo electoral ciudadano generó
confusiones sobre dicho método.
El priísta Ildefonso Guajardo, otro de los aspirantes, replicó a la panista que fue una decisión “apresurada” y “un poquito irresponsable”, porque el consejo no es la comisión que se creará dentro del frente opositor.
A la par, y sin iniciar aún oficialmente esta fase, aspirantes de PAN y PRD comenzaron su participación en actos y foros, e hicieron propuestas rumbo las encuestas y votaciones que hará la oposición.
Por la mañana, Lilly Téllez, quien en los meses recientes había anunciado de manera reiterada que buscaría la candidatura, argumentó que “por congruencia y sentido ético” no se registrará, ya que los resultados no dependerán del voto, “sino de factores de decisión que todavía se desconocen”.
Expuso que no hay certidumbre sobre la autenticidad del padrón
interno, ni en la forma de contar los votos; no existen reglas claras sobre el origen y destino del dinero, “por lo que no podremos saber qué intereses están detrás de cada aspirante”, y al momento “no hay árbitro, lineamientos técnicos ni procedimientos delimitados”. Con ello se suma al senador del Grupo Plural, Germán Martínez, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, quienes se bajaron del proceso. Por parte del PAN, el diputado Juan Carlos Romero Hicks anunció un diálogo con la sociedad guanajuatense para el viernes; el ex gobernador tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca, propuso mejorar las condiciones para las pequeñas empresas, y la dirigencia del blanquiazul organizó la presentación de un informe sobre los logros de los gobiernos panistas en materia ambiental, que fue encabezado por
Gabriel Quadri.
El diputado del PAN Santiago
Creel se mostró confiado en el mecanismo para definir al abanderado. Ante las insistentes versiones de que la senadora del blanquiazul Xóchitl Gálvez será la candidata presidencial del bloque opositor, Creel señaló que se dicen muchas cosas, pero “yo me concentro en lo mío y en la confianza que me da el método, en la seguridad que me da el consenso”.
Enrique de la Madrid, del PRI, difundió videos en los que llama a la unidad en el país. En tanto, el PRD hizo un foro para crear una plataforma “socialdemócrata”, al que acudieron como ponentes Miguel Mancera y Silvano Aureoles.
Más tarde, Mancera pidió despejar varias dudas, pues hoy todavía no se sabe cuáles van a ser las encuestadoras, el tiempo para recolectar firmas, y el formato de los encuentros.
El Frente Amplio por México presentará este jueves al comité organizador del proceso para elegir a quien abandere esta alianza, integrada por PRI, PAN y PRD. También dará a conocer a los integrantes del observatorio ciudadano que acompañará esta contienda interna.
Dentro del frente no se descarta la participación de Leonardo Valdés, ex presidente del Instituto Federal Electoral (hoy Instituto Nacional Electoral) y de María del Carmen Alanís, ex presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que habían formado parte del consejo ciudadano electoral que antier se disolvió, así como de otros ex consejeros electorales.
Renuente a opinar sobre la disolución del consejo electoral ciudadano, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, descartó, a pregunta expresa, que haya “ruptura” o esté en riesgo el frente, luego de que varios de quienes habían alzado la mano decidieron bajarse del proceso. “No, para nada”; nosotros “estamos haciendo bien las cosas y con absoluta apertura en beneficio de todos”, aseguró en entrevista.
Lo que sigue
Hoy, adelantó el líder del blanquiazul, los dirigentes de los tres institutos políticos “vamos a informar de lo que sigue”, de la conformación del comité organizador de este proceso, por 13 personas, siete de la sociedad civil y dos por cada partido, todos, aseveró, expertos en materia electoral “para organizar esta gran consulta nacional”.
También manifestó que se dará a conocer el observatorio ciudadano “que va a ser 100 por ciento apartidista, integrado por 15 personas”. En el frente se explicó que buscarán la participación de representantes de organismos internacionales de América Latina, que puedan constatar el proceso.
Marko Cortes dijo que el proceso “tiene que ser perfectamente organizado, completamente legitimado”, por lo cual quien “levante la mano, podrá participar con reglas claras, piso parejo para todos.
“La sociedad quiere que se corrija el rumbo de México y nosotros vamos a valorar y a agradecer enormemente a las personas que estén dispuestas a invertir su tiempo, su esfuerzo, su expertise, para que este proceso culmine bien, en beneficio de todos los mexicanos”.
5 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 POLÍTICA
RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
ALMA E. MUÑOZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ
Presentan hoy comité ciudadano del frente opositor
Ebrard rinde informe de gastos de su primera semana de recorridos
MENÚ DEL CHEF PRIGOZHIN ● ROCHA
DINERO
La “madre de todas las derrotas” // Lilly Téllez, el revolcón // Ola de calor
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
CLAUDIO X. GONZÁLEZ ha perdido
22 gobiernos estatales en su calidad de jefe de la alianza PAN, PRI y PRD, y ahora se enfila a sufrir la “madre de todas las derrotas”. No consigue armar un frente sólido. El año próximo no solamente se elegirá a un nuevo presidente(a) de la República, sino también nueve gubernaturas –Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán–, se renovarán el Congreso federal y las cámaras locales de 31 entidades, las 16 alcaldías de la capital del país y miles de cargos municipales. La oposición necesitaría un abanderado(a) que moviera la campaña no sólo para ganar la Presidencia, sino para tener triunfos en el territorio nacional. Sin embargo, no se ve que tenga liderazgo. Confirmó quiénes son sus aspirantes; son los mismos que se vienen mencionando hace meses: 1) Silvano Aureoles, 2) Santiago Creel, 3) Xóchitl Gálvez, 4) Ildefonso Guajardo, 5) José Ángel Gurría, 6) Gustavo de Hoyos, 7)Enrique de la Madrid, 8) Alejandro Murat, 9) Beatriz Paredes, 10) José Luis Preciado, 11) Gabriel Quadri, 12) Juan Carlos Romero Hicks y (13) Claudia Ruiz Massieu. Entre ellos, parece que el elegido de Claudio será el ex presidente de Coparmex Gustavo de Hoyos. A los demás les darán las gracias por competir en el complejo proceso de selección y algunos recibirán premios en senadurías y diputaciones pluri. Se bajaron a tiempo tres: Mauricio Vila, Germán Martínez y Lilly Téllez.
Revolcón
LA DESERCIÓN DE la senadora que alguna vez fue de Morena, pero dio el cambiazo, Lilly Téllez, fue la más ruidosa. Sin mencionar nombres, es un revolcón a Los 4 Fantásticos: Claudio, Marko, Alito, Chucho. En un video que circula en redes sociales da a conocer sus razones: “puse a consideración de todos 50 preguntas sobre la legalidad, la transparencia y la certeza del proceso. En este lapso, el consejo electoral ciudadano se disolvió y se generaron diversas confusiones sobre los detalles del método. Inexplicablemente no hubo respuesta. Mi posición ha sido muy clara: el método, así como se ha planteado, no garantiza que existan plenas condiciones de equidad entre los aspirantes. Nos han dejado tan sólo una semana para
Influencers, opción del INE para promover el voto
FABIOLA MARTÍNEZ
preparar una elección nacional, algo imposible para una ciudadana sin partido como yo”.
El origen del dinero
AÑADE: “NO OTORGA (el proceso) el poder de decisión a los ciudadanos, sino a los que movilizan ciudadanos; no genera certidumbre sobre la autenticidad del padrón electoral interno y la forma de recibir y contar los votos; no existen reglas claras sobre el origen y destino del dinero, por lo que no podremos saber qué intereses están detrás de cada aspirante”. Claridosa, Lilly Téllez agrega: “El resultado no dependerá de tu voto, sino de factores de decisión que hoy, a una semana del inicio del proceso, todavía se desconocen. A dos meses de definir al ganador, no hay árbitro, lineamientos técnicos ni procedimientos delimitados. Ante estas circunstancias ya he decidido que no participaré en ese proceso; el fin no justifica los medios”. En este punto, la Alianza Va por México –o como se llame ahora– debería suspender su proceso de selección. Lo que denuncia la senadora es algo ilegal y sucio. Sin embargo, seguirá de frente, porque esa es la instrucción de Claudio X. González.
Recibos de luz
APENAS VA COMENZANDO la temporada de calor y la Secretaría de Salud reporta 112 muertes en el país durante el mes en curso. El grupo de edad más afectado en el periodo del reporte es el de las personas mayores de 65 años, que representan 73.2 por ciento del total de fallecidos. Faltan los meses más pesados –julio, agosto y cuando menos la mitad de septiebre– y perderán la vida otras. Ocurre que al subir el calor también aumentan el consumo de electricidad y los recibos. En ciudades del norte llegan a 4 mil pesos mensuales y más. Hay una tarifa blanda; sin embargo, no suficientemente accesible para las familias de recursos limitados.
Twitterati
REPITO: LA ÚNICA oportunidad que tiene la oposición es que las elecciones sean mediante “likes” en Twitter. La posibilidad es infinitamente remota, pero en algo hay que esperanzarse. @Eislersulub
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
EBRARD SE REÚNE CON JÓVENES EN MONTERREY
Uno de los retos del Instituto Nacional Electoral (INE) frente al proceso 2023-2024 es elevar la participación ciudadana, por lo que en la reunión de la estructura del organismo, realizada esta semana, se consideró necesario realizar distintas acciones, incluido trabajo con influencers en redes sociales. El rango de edad con menor interés de votar son los adultos jóvenes de entre 20 y 30 años.
También se analizó la posibilidad de incrementar la participación de los mexicanos residentes en el extranjero, mediante la modalidad de voto por Internet, así como la inclusión de otros grupos de electores, como las personas que están en prisión preventiva.
En el informe Nuevo ciclo de gestión institucional, elaborado por la presidencia del INE, se indica que de cada 10 mexicanos con credencial, sólo seis votan; el nivel específico de la participación ciudadana en el país es de 65 por ciento.
Otro de los objetivos para las estructuras de mando del organismo es agilizar y proteger la cadena de custodia del sufragio, desde la casilla hasta las juntas distritales.
Por otra parte, la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, hizo un llamado a los árbitros estatales,
nacionales y distritales a trabajar por encima del “complejo contexto político que vive el país”.
En reunión con integrantes de los Organismos Públicos Locales (OPL), para empezar los trabajos de coordinación y planeación de la organización del proceso electoral federal 2023-2024, pidió ponderar “una cultura de trabajo humanizada, con proyectos y acciones electorales de altura”.
Ante consejeros miembros de la Junta General Ejecutiva del INE y del titular del Órgano Interno de Control, manifestó su confianza en “sacar el mejor proceso de la historia” y confirmar así el Sistema Nacional Electoral.
Dijo que el instituto apoyará un mejor contexto presupuestal para los Oples, cuyas resoluciones están a cargo de los congresos locales.
En las elecciones de 2024 se disputarán nueve gubernaturas –Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán–, se renovarán el Congreso federal y los de las 31 entidades, las 16 alcaldías de la capital del país y miles de cargos municipales y locales. En 2024 se cumplirán 10 años de la reforma que dio paso a la creación del INE y de un sistema electoral que ha organizado desde entonces 347 procesos ordinarios y 75 extraordinarios.
Velasco Coello busca ser el caballo negro en la contienda de la 4T
prensa en la sede del Consejo Coordinador Empresarial del estado.
Manuel Velasco Coello (PVEM), ex gobernador de Chiapas y senador con licencia, advirtió ayer en Pachuca, Hidalgo, que sabe ganar elecciones y es el más joven de todas las corcholatas, por lo que buscará convertirse en el caballo negro de la contienda por la titularidad de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
“Hay otros que aspiran, pero tienen un récord de derrotas electorales, y otros que están llamando la atención con propuestas ocurrentes. Nosotros tratamos de hacer planteamientos serios para que los ciudadanos se sientan identificados”, señaló en conferencia de
Mientras, en Ciudad del Carmen, Campeche, Gerardo Fernández Noroña, aspirante del PT, llamó a preservar la unidad como condición indispensable para dar continuidad a la 4T. Arropado por militantes y dirigentes de su partido, afirmó que “sin dinero ni publicidad” se mantiene en el tercer lugar de la encuestas.
Señaló que “el frente guango derechista”, como llamó a la coalición PRI, PAN y PRD, copió mal el proceso del movimiento de la 4T para elegir al coordinador nacional de los comités de defensa, pese a haberlo criticado e impugnado en su inicio. Indicó que en realidad la oposición quiere enmascarar la decisión que se ha tomado en la embajada de Estados Unidos en México, sobre quién encabezará dicha coalición.
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 POLÍTICA 6
RICARDO MONTOYA Y LORENZO CHIM CORRESPONSALES
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2289 DÍAS 2236 DÍAS
▲ El ex canciller presentó la lista de gastos de su gira por la coordinación de la defensa de la 4T y cuestionó las erogaciones de sus contrincantes. Foto La Jornada
DE FEBRERO A MAYO SE REDUJERON 15%: SSPC
Concentran feminicidios 15 alcaldías de 12 estados, informa Icela Rodríguez
LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO
Debido a que cuatro de cada 10 feminicidios que se cometen en el país se concentran en 49 colonias de 15 municipios de 12 entidades, desde marzo se inició una etapa de reforzamiento de la Estrategia Integral contra las violencias hacia las mujeres y niñas, informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.
En la conferencia de prensa mensual del Grupo Interinstitucional de Estrategia contra Violencias (GIEV) que afectan a mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultas mayores por razón de género, destacó que este
reforzamiento va a continuar, pues de febrero a mayo el feminicidio disminuyó 15 por ciento en estos 15 “municipios prioritarios”, en comparación con el mismo periodo de 2022.
“Si los atendemos bajará esta problemática, y es así cómo de marzo a la fecha hemos logrado llegar a 149 mil 638 personas en estas colonias, de las cuales 113 mil son estudiantes, maestros y tutores, y 12 mil 928 mujeres y niñas”, detalló.
Los 15 “municipios prioritarios” donde se registran 42.1 por ciento de los ataques feminicidas del país son Ciudad Juárez y Chihuahua, Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; Monterrey, Nuevo León; Tijuana, Baja California; Guadalajara, Jalisco; León, Guanajuato; Morelia, Michoacán; Puebla, Puebla; Ecatepec, estado de México, y San Luis Potosí, San Luis Potosí, asi como Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Benito Juárez, en la Ciudad de México.
Las cifras de la dependencia federal señalan que en estas 15 demarcaciones se perpetraron 47 feminicidios de febrero a mayo de 2022, mientras que en este mismo periodo de 2023 la cifra bajó a 40, de los cuales la tercera parte se cometió en Ciudad Juárez e Iztapalapa.
“Para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es muy importante la persecución de este deli-
MARCHANTA ● HERNÁNDEZ
to, y también que se complementen muchas órdenes de aprehensión contra feminicidas, que no haya impunidad.”
Explicó que se instruyó a 2 mil 290 policías y jueces cívicos en el Registro Nacional de Detenciones, además de que se fortalecieron las capacidades de instituciones de seguridad pública en estados y municipios en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Asimismo, indicó que de enero a febrero de 2023, con el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos también se logró prevenir 25 mil 905 delitos contra ellas.
México no cuenta con un registro oficial de transfeminicidios, debido a que “quizás es un número muy bajo”, expuso Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la SSPC. Interrogado sobre esta cifra, respondió que “realmente no tenemos la clasificación, tendríamos que preguntar; quizás es un número muy bajo aún el que se da de esa manera. Entonces, como transfeminicido, de momento no llevamos un registro que nos diga ese tipo de estadísticas”.
Sin embargo, datos de la organización no gubernamental Transgender Europe indican que de 2008 a 2014, en México se reportaron 649 atentados contra personas trans.
Celebra AMLO que madres busquen pactos para resolver desapariciones
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Ante el nuevo intento de madres buscadoras de alcanzar acuerdos con las bandas del crimen organizado para resolver el problema de los desaparecidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la actitud de esos colectivos por buscar esquemas para alcanzar la paz. Sin embargo, aseveró: “nosotros no podemos garantizar que no se va a actuar contra quienes violan la ley, eso no lo podemos hacer, no debe haber impunidad”. En conferencia, celebró que las madres busquen alternativas para resolver este problema y coadyuven a convencer a quienes están en el crimen organizado a modificar su actitud y abandonar esas actividades, a que las bandas no enganchen a los jóvenes ni con la música o corridos “buena ondita que llevan moña o maña para engatusarlos con ese estilo de vida que
están promoviendo, porque es de sufrimientos”.
Causas y readaptación
Reivindicó su estrategia de atender las causas que generan la violencia y otras actividades ilícitas, y ratificó que confía en la readaptación y, sobre todo, en prevenir. Es muy importante, en el caso de México, utilizar la gran reserva de valores que existen y alentar, sobre todo en los jóvenes, “nada de ese machismo, de que ‘yo soy muy atrevido y tengo mucho poder, y yo domino’, hasta mostrar una ametralladora con fragmentos de metales preciosos, de diamantes, puro lujo barato; nada de eso”.
Aseveró que en su momento, la revista Forbes difundió versiones distorsionadas de la riqueza del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, identificándolo entre las 10 personas más ricas del país. Subrayó que la fortuna del es líder del cártel de Sinaloa “es una bicoca” comparada con el que-
Impugnarán los LeBarón condena de sólo 12 años al asesino de 9 familiares
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
branto del Fobaproa de 3 billones de pesos.
“Se debe tomar en cuenta que antes (en sexenios pasados) sólo se hablaba de la delincuencia organizada, esos eran los ‘malos’. La revista Forbes llegó a poner a Guzmán Loera entre los 10 hombres más ricos de México. ¡Mentira, falso! Los diez más ricos de México tienen muchísimo más” que lo él acumuló.
En otro orden, criticó el despliegue mediático reciente por el robo de una joyería en plaza Antara, en la Ciudad de México: “estaban con los marros y claro que seguramente sonó la alarma; estaban las cámaras y todo, ¿y dónde estaban los vigilantes?”, preguntó. Más adelante refiró: “es como estos que le echaron marro a los aparadores. Y me imagino que eso fue nota nacional, ¿verdad? El marro… y se aprovechan (algunos medios) para decir: ‘¿dónde está la autoridad?’ ‘No cabe duda que es un inútil el señor del Palacio (Nacional)’.
‘Porque toda la culpa, lo regañan en su casa, el señor de Palacio’”.
La familia LeBarón apelará la sentencia de 12 años de prisión que un juez federal con sede en Almoloya de Juárez, estado de México, dio a Fidencio Alejandro González Esparza, El Janos, por delincuencia organizada y posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, relacionados con en el asesinato de nueve de sus integrantes (tres mujeres y seis niños) en el municipio de Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.
Segaron generaciones
El activista Adrián LeBarón señaló que el juez Daniel Ramírez Peña decidió aplicar una sentencia de 12 años a “este criminal” que pertenece al grupo delictivo que participó en una de las peores masacres de los últimos tiempos.
“Este grupo asesinó a tres mujeres con sus hijos, en un camino despoblado; acribillaron a seres indefensos, con toda una vida por delante. Juntos, estos asesinos terminaron con cientos de años de vida; tenían tanto y tanto por delante;
cortaron de tajo generaciones de buenos hombres y mujeres. Pues por pertenecer a este grupo sólo le dieron 12 años, una pena mínima. En un mensaje difundido en redes sociales, aseguró que no quieren que los criminales “sepan que sale muy barato entrar a grupos delictivos capaces de matar a mujeres y niños. Que no importa la salvajada que hagan, el castigo sólo será de 12 años. En esa sentencia el juez no quiso reconocer que como víctimas tenemos derecho no sólo a que nos repare el daño, sino a que se garantice que no se vuelva a repetir una tragedia como esa”.
Añadió que también impugnarán que no haya reparación de daño, “porque estos recursos los estamos dedicando al futuro de los sobrevivientes, pero también a apoyar a otras víctimas”.
A El Janos se le acusa de formar parte del grupo delictivo La Línea, una organización ligada al cártel de Juárez. Fue vinculado a proceso en 2020 por su probable responsabilidad en dichos delitos. En noviembre de 2019 las mujeres y los niños fueron ultimados presuntamente durante un enfrentamiento entre integrantes de La Línea y del cártel de Sinaloa.
7 LA JORNADA Jueves 29 de junio de
POLÍTICA
2023
En la CDMX, cuatro de los municipios con la incidencia más alta del delito
ASTILLERO
Deslegitima Lilly Téllez “elección” interna // Impacta a Creel y Xóchitl // Adiós GIEI; ¿triunfo militar? // ¿Seguirá Encinas en la SG?
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
LA SALIDA DE cuadro de Lilly Téllez imprimió un grado de deslegitimación al proceso interno de Va por México, añadió desventaja a Santiago Creel, pues él sería el beneficiario de las maniobras de “clientelismo corporativo o partidista” (las estructuras del PAN, en pacto con las del PRI), y colocó a Xóchitl Gálvez en ruta de perder el sello “ciudadano” con que Claudio X. y los empresarios y políticos asociados pretenden barnizar a la senadora panista.
LA EX CONDUCTORA de programas de Televisión Azteca soltó una serie de descalificaciones graves al ejercicio de selección de candidatura que impusieron PAN, PRI y PRD. Para desmontar el tinglado optimista que trataron de instalar los citados partidos, bastaría usar las frases críticas que videograbó ayer.
EN UNA PRIMERA reacción tuitera, los principales involucrados ni siquiera atinaron a responder en defensa de sus procesos y pretensiones, allanándose a las palabras de Téllez y eludiendo el fondo del asunto, como si las palabras de Lilly sólo fueran un arranque de molestia sin mayores consecuencias. Marko Cortés, Santiago Creel y Xóchitl Gálvez difundieron frases de cajón, casi propias de una condolencia o un manual de superación personal, sin confrontar el posicionamiento duro de la declinante.
EN EL FONDO, la renuncia de Téllez a participar en la “faramalla” (AMLO dixit) beneficia a Gálvez, al exhibir el riesgo de intereses no definidos y de intervención de “oligarcas” del pasado y “movilizadores” fraudulentos de ciudadanos como resortes utilizables para juntar firmas y promover a Santiago Creel.
XÓCHITL, MIENTRAS TANTO, continuaba recibiendo encendidos apoyos de parte de opinantes en medios convencionales de comunicación, con una sincronía en términos e ideas que parecería propia de una campaña concertada. Detrás de algunas de esas proclamas en favor de la “esperanzadora” Gálvez están los intereses de empresas, no sólo
mediáticas, y grupos políticos desplazados en 2018.
EL PRESIDENTE LÓPEZ Obrador incluso mencionó durante su conferencia matutina de prensa que ya se están realizando tareas de recaudación de fondos para la campaña de quien postule Va por México. Y reiteró que dará a conocer el nombre ya determinado de quien resultará ganador del proceso opositor que aún ni siquiera inicia formalmente. Luego del festejo sabatino del quinto aniversario del triunfo electoral obradorista, en los primeros días de la semana próxima, dará el dato, aseguró.
OTRO PUNTO FUERTE de deslegitimación de este proceso está relacionado con el arbitraje y su organización. No serán la “sociedad civil” ni los ciudadanos como tales los que decidirán, según lo que han planteado tanto la multicitada senadora sonorense como los convidados originales a formar una comisión electoral ciudadana (que fue disuelta antes de formalizarse, luego de que cinco de 11 de sus integrantes habían renunciado).
NO PUEDE SER buena noticia el retiro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Es consecuencia natural de las diversas maniobras realizadas desde la actual administración federal para bordear el tema de la desaparición de 43 estudiantes normalistas y no entrar al fondo del asunto, que implica a altos mandos militares, a una forma sistemática de acción de poderes castrenses en relación con el crimen organizado, y quedarse sólo con la pretensión de que los implicados habrían actuado casi a título personal, sin responsabilidades para la institución armada.
LA SALIDA DEL GIEI se da en el contexto de la sujeción a proceso penal de varios militares, cuyas órdenes de aprehensión habían sido significativamente retiradas por la FGR meses atrás, lo que causó la salida del fiscal especial que llevaba el caso y tenía la confianza de los familiares de los desaparecidos. Esa sujeción a proceso no implica necesariamente una voluntad real de impartir justicia. En ese contexto, ¿seguirá Alejandro Encinas como subsecretario de Gobernación? ¡Hasta mañana!
AFIANZAN SEGURIDAD DE MUJERES Y NIÑAS
EDUARDO MURILLO
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, afirmó que los mexicanos demandan un Poder Judicial íntegro, cercano, transparente y plural, durante la inauguración de los Diálogos sobre Ética Judicial, en el Teatro de la República de Querétaro.
El máximo tribunal aún no acusa recibo de la carta que le envió la Secretaría de Gobernación pidiéndole información sobre la inobservancia del artículo 127 de la Constitución, que prohíbe a cualquier funcionario ganar más que el presidente de la República. No está claro el carácter legal de esta carta, por lo que se prevé que la SCJN le dé trámite como “expedientes varios”, lo que permitiría a Piña darle respuesta. En tanto, acudió a la capital de Querétaro a hablar de ética ante jueces y magistrados de todo el país.
“Las demandas de la ciudadanía frente a las instituciones públicas
son cada vez mayores y más frecuentes. Estas exigencias se agravan por los problemas estructurales que aquejan a nuestra sociedad, como la violencia y la desigualdad económica y social. Es preciso, que los ciudadanos no sólo perciban, sino que puedan experimentar de primera mano que el Poder Judicial es íntegro.
“Nuestra función: juzgar, no radica únicamente en el manejo de conocimientos de tipo instrumental, sino también en la necesidad de que la misma se rija por criterios de justificación o principios dentro de un Estado democrático y constitucional de derecho”, añadió.
Para cumplir con su función sustantiva, la presidenta de la SCJN sostuvo que deben basarse en dos ejes fundamentales, que son la independencia y la imparcialidad.
“El juez que se sabe y actúa de forma independiente e imparcial honra y legitima su investidura y la función jurisdiccional ante sus pares, y fundamentalmente, ante la sociedad a la que servimos”, concluyó.
La Corte aún no acusa recibo de la carta de SG que cuestiona sueldos Llaman a comparecer al titular de la
ASF tras lujosa comida con Mier
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) aprobó ayer que David Colmenares entregue este viernes de forma presencial el primer informe de la cuenta 2022, al considerar que si pudo asistir a una comida en un restaurante de lujo con Ignacio Mier (Morena), como descubrió la panista María Elena Pérez Jaén, no tiene pretexto para no comparecer.
La decisión se tomó en la junta directiva de la comisión, con 10 votos en favor y tres en contra, después de una breve discusión donde la morenista Inés Parra citó el video tomado por Pérez Jaén y recordó que Colmenares se ha negado recurrentemente a acudir a la Cámara, con el argumento de que está en silla de ruedas. Incluso, la panista ha cuestionado que no quiera salir del departamento que mandó montar en las oficinas de la ASF, pero sí viaja a los estados.
El acuerdo se aprobó con cinco votos de diputados de Morena, dos del PRI –incluido el presidente de la comisión, Pablo Angulo– y dos del PAN. Sufragaron en contra Santiago Chepi (Morena), Marcelino Castañeda (PRD) y Alberto Rodríguez Carrillo (MC). Ante los señalamientos de la legisladora panista, que
acusó a la ASF de estar entregada a la 4T, Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro, dijo que es infantil e inmaduro pensar de esa manera.
“Me reúno permanentemente; así debe ser. Es infantil, inmaduro, aventurado y prejuicioso considerar que porque alguien se sienta a compartir los alimentos en un espacio público va a buscar otra cuestión que no sea la relación que debe existir” con el órgano técnico que depende de la Cámara de Diputados.” Manifestó respeto por Pérez Jaén, pero afirmó que le va a mandar “un manual de Carreño”, al insistir en que no se reúne en lo oscurito, ni siquiera con el coordinador panista, que está teniendo problemas. “Ahí debería empezar a hacer un examen, por allá en el PAN o con Santiago (Creel).”.
Este viernes, la ASF entregará a la Cámara el primer paquete de auditorías correspondiente a la cuenta pública 2022. El programa anual de fiscalización de la Auditoría contempla 2 mil 104 exámenes a los tres poderes de la Unión y al gasto federalizado, de los cuales se presentará alrededor de 10 por ciento y el resto en octubre y febrero próximos.
Del total de revisiones programadas en 2023 al ejercicio de los recursos federales del año pasado, 10 son de cumplimiento forense –las que se hacen en busca de corrupción–, el doble que el año pasado.
E. MÉNDEZ, A. BECERRIL, G. SALDIERNA Y A. SÁNCHEZ
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 POLÍTICA 8
▲ Se refuerza la estrategia de protección a mujeres y niñas, afirma la titular de la
Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Foto José Antonio López
9 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023
AMLO: no habrá impunidad para militares en el caso Ayotzinapa
El Presidente no se refirió a la posible salida del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
“No va a haber impunidad para nadie”, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser interrogado en su conferencia matutina sobre la reciente vinculación a proceso de ocho elementos del Ejército por su presunta relación con los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa y la eventual salida del país del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Indicó que en los próximos días se darán más detalles de las investigaciones sobre la desaparición forzada y posteriores delitos en que incurrieron funcionarios de los tres niveles de gobierno del sexenio pasado en los hechos suscitados el 26 y 27 de septiembre de 2014.
“Vamos a informar más adelante. Nosotros tenemos el compromiso de esclarecer estos hechos, no va a haber impunidad y estamos cumpliendo con ese compromiso.”
El mandatario reconoció que no ha sido fácil llegar a la verdad debido a que “había complicidades y un pacto de silencio”, aunque aseguró que ahora “se está avanzando mucho”.
Aseveró que aun cuando militares estén involucrados en los crímenes contra los normalistas no habrá impunidad, pues la justicia le hará bien al Ejército y la actuación de algunos elementos no afectará a una corporación de 300 mil efectivos.
“Una institución tan importante como el Ejército Mexicano no puede estar sometida a sospechas. Si un miembro, dos, tres, cinco, 10, 15 del Ejército actuaron mal, cometieron
ilícitos, no puede protegérseles, porque (hacerlo) en vez de ayudar a la institución, la perjudica”. Han pasado ocho años y nueve meses de estos hechos y en su re-
ciente movilización, el lunes pasado, los familiares de los normalistas señalaron que hay “insuficientes” avances de la administración de López Obrador.
A la par, ha trascendido que no se prevé la renovación del mandato para que el GIEI permanezca como coadyuvante en las indagatorias, pues concluye el próximo 31 de julio (que comenzó en 2015).
El jefe del Ejecutivo no habló de la eventual salida de este grupo y sólo planteó que en el caso Ayotzinapa el problema no sólo se limita a los crímenes contra los estudiantes –desaparición forzada y asesinatos–, sino que se extiende a que en la pasada administración se hizo todo para ocultar la verdad.
“Cuando hay impunidad se afecta a las instituciones, y no merece una institución tan importante
México aún está lejos de lograr la erradicación de la tortura: ONU
JESSICA XANTOMILA
La tortura no sólo afecta en el momento a quien la sufre, sino que deja heridas profundas en los sobrevivientes y sus familiares, que ven destruidos sus proyectos de vida, se alteran sus relaciones personales e impactan su salud mental, como relataron víctimas, quienes exigieron justicia, pues la mayoría de sus casos siguen impunes.
En el foro Rostros y Voces de la Tortura de Hoy, Andrea Casamento, del Subcomité para la Prevención de la Tortura de la Organización de Naciones Unidas, manifestó que hay una deuda pendiente en la atención a las personas que directa o indirectamente sufren este flagelo.
Consideró que aún “estamos lejos de poder prevenir la tortura”, cuyo desafío “es muy grande”. Enfatizó que también corresponde a cada uno “la responsabilidad de que se haga justicia” para estas víctimas.
Luna Arellano narró cómo le “arrebataron a su madre”, Verónica Razo, el 8 de junio de 2011, cuando fue detenida en la alcaldía Cuauhtémoc por presuntamente participar en un secuestro.
“Mi madre lleva 12 años injustamente presa, fue torturada y violada para autoinculparse de delitos que nunca cometió”, expuso. Expresó que este proceso ha sido doloroso por la separación familiar, por ver a Verónica con las marcas de la tortura, no poder visitarla en ciertos periodos y los pocos avances en su proceso, que a veces no eran reconfortantes pues “generaban esperanzas que al final se veían destruidas porque nada pasaba”. Además, lamentó, el rechazo social “derivó en muchos problemas emocionales, pero a pesar de ello seguimos fuertes ante esto”, exigiendo justicia.
Dos décadas de dolor
En el contexto del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, que se conmemora el 26 de junio, Oswaldo Rodríguez compartió que él junto con su padre, Sergio, y otros familiares fueron detenidos arbitrariamente en 2002.
“Son más de 20 años de dolor que hemos padecido; yo duré casi 15 años preso por una injusticia”, señaló. La versión de las autoridades, narró, es “que fuimos deteni-
dos todos juntos y que supuestamente traíamos cocaína y que nos agarraron en flagrancia. Eso fue un error porque fuimos detenidos cada quien por su cuenta y en diferentes lugares... La detención fue a base de mentiras y el proceso también”.
Recordó que el 15 de junio pasado, el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU pidió al Estado mexicano liberar a su padre, así como a Mario Almanza y Jorge Hernández, víctimas de tortura por agentes ministeriales de la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala.
Las organizaciones convocantes, entre ellas la Organización Mundial contra la Tortura, señalaron que esta clase de violencia también se ejerce en el contexto de protestas sociales y en anexos para rehabilitación de personas con problemas de adicciones.
Alán García, de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, reiteró que en el país la tortura es una práctica “generalizada y extendida” e indicó que si bien se han tomado medidas para erradicarla, “aún estamos lejos” de lograrlo.
▲ Estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y padres de los desaparecidos se manifestaron el pasado lunes.
Foto Luis Castillo
para el país mancharse por ningún error o ilícito que sus miembros hayan cometido. Es cero impunidad (…) Éste es un Ejército revolucionario y respetuoso de los derechos humanos.
“Estamos hablando de una institución de 300 mil elementos, de modo que si cinco, 10, 20, 30, 50 actúan mal y se ponen a disposición de las autoridades competentes, no se está afectando la imagen del Ejército. Al contrario, se está mandando un mensaje claro de que no hay impunidad, no hay una relación de complicidades con nadie.”
Legisladores abordarán con
actuación de fuerzas armadas en seguridad
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
La comisión bicameral que da seguimiento a las actividades de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública acordó ayer reunirse con gobernadores a partir de julio próximo para tener información que le permita dictaminar sobre el informe semestral que en esta materia le envió el Ejecutivo.
Cristóbal Arias, presidente de la comisión en lugar de Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, recordó que el documento deberá someterse a la consideración y aprobación de las dos cámaras del Congreso.
En conferencia de prensa, planteó que las reuniones con los gobernadores comenzarán con los pertenecientes a entidades con mayores problemas de inseguridad, pero no reveló cuáles son.
Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del PRI, mencionó que la fuerza armada permanente presentó un semáforo que señala 12
estados en situación crítica, ocho en condición media y otros 12 donde no es requerida la presencia de los militares.
Además de los gobernadores, se citará a los secretarios de seguridad estatales y al secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, añadió el priísta.
El diputado Javier Huacus, del PRD, explicó que se dialogará con los mandatarios estatales porque muchos de ellos dejan en manos de las fuerzas armadas actividades que corresponden a las policías estatales y municipales, dado que son del fuero común.
Ricardo Villarreal, diputado del PAN, expuso que también es obligación de los gobernadores garantizar la seguridad pública en sus estados. Agregó que “no se vale” que digan que no es su responsabilidad y que ya le hablaron a la Guardia Nacional, porque la Constitución sí los responsabiliza. Ramírez Marín indicó que el dictamen incluirá recomendaciones con carácter vinculante al Poder Ejecutivo.
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 POLÍTICA 10
“LA JUSTICIA HARÁ BIEN AL EJÉRCITO”
gobernadores
Una institución tan importante no merece mancharse por un ilícito de sus miembros
Nuevo choque entre Morena y oposición por las vacantes en el INAI
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Senadores y diputados de Morena volvieron a confrontarse ayer con el bloque opositor, en el marco de la Comisión Permanente, por la decisión del grupo mayoritario y sus aliados de no citar a un periodo extraordinario de sesiones para cubrir las tres vacantes en el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).
Durante la sesión de ayer hubo acusaciones de PAN, PRI, PRD y Grupo Plural de que se pretende paralizar al INAI por temor a la transparencia. La respuesta de Morena, en voz del diputado Manuel Alejandro Robles, fue: “No habrá nombramientos en el INAI, ya que es una demanda de la sociedad civil, que ya sabemos es el apelativo que usa Claudio X. González”.
La discusión comenzó cuando se leyó una comunicación de la presidenta de la Primera Comisión de la Permanente, Mónica Fernández, en que se notifica al pleno de ese órgano del Congreso que en cum-
plimiento de una resolución del juzgado 17 de distrito en materia administrativa, se votó el lunes pasado citar al Senado a un periodo extraordinario y la mayoría lo rechazó.
El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín protestó y preguntó bajo qué fundamento se presentaba como comunicación un dictamen, que aún en sentido negativo, tenía que discutirse y votarse en el pleno de la Permanente.
Fernández le respondió que el juzgado 17 requirió directamente a la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, el pasado día 22, a convocar a una reunión en un plazo de tres días, para citar a un periodo extraordinario en el Senado, a fin de nombrar a quien ocupe la vacante que dejó en el INAI el ex comisionado Francisco Acuña, cuya gestión concluyó el 30 de marzo.
La reunión, explicó, se efectuó el lunes y por mayoría se rechazó que la Permanente citara a un periodo extra. Ese resultado, explicó Fernández, fue notificado el mismo lunes al juzgado 17 y es lo que se informó ayer al pleno,
El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería calificó a los morenistas de “tramposos, mentirosos y de querer engañar al juzgado”. Lo que quieren, dijo, es “seguir en la opacidad total y por eso no quieren que el INAI opere, para que no se sepan los sobrecostos millonarios del Tren Maya y la refinería Dos Bocas”.
Ramírez Marín insistió en que nada hay que notificar al juzgado 17, porque el trámite no concluyó. La diputada petista Margarita García Segura advirtió que si no se logran los consensos necesarios, “ningún juez puede obligar a los legisladores a votar en uno y otro sentido”. El diputado panista Jorge Triana advirtió que podría interponer un incidente de inejecución de esa sentencia del juzgado 17, pero el morenista Hamlet García Almaguer leyó una resolución del decimosegundo tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito que admitió una queja del Senado y suspendió el juicio de amparo que obliga al nombramiento de una de las tres vacantes en el INAI. Le recordó que el tribunal está por encima del juzgado.
JESSICA XANTOMILA
Integrantes del Congreso Nacional Indígena y diversos colectivos se manifestaron ayer afuera de la Fiscalía General de la República (FGR) para exigir que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Contra la Libertad de Expresión (Feadle) atraiga el asesinato del activista Samir Flores Soberanes, perpetrado el 20 de febrero de 2019 en el estado de Morelos.
Aseveraron que este hecho fue un ataque “a la libre expresión y organización” de Samir sobre su territorio y como opositor al Proyecto Integral Morelos.
Como parte de la protesta, algunos manifestantes hicieron pintas en la fachada de la FGR, entre ellas escribieron las consignas: “Samir vive, la lucha sigue”, “Atracción ¡ya!” y “Alto a la guerra contra el EZLN”.
En el mitin afuera de la fisca-
lía, exigieron “no más simulación, ya no queremos más injusticia e impunidad”.
Miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-Puebla-Tlaxcala señalaron que en estos poco más de cuatro años del asesinato, “la fiscalía del estado de Morelos no ha hecho más que hacer uso mercenario del caso para favorecer los intereses del Proyecto Integral Morelos, pretendiendo irse a juicio contra el denominado ‘Temalaco’ sin los elementos suficientes para comprobar sus absurdas afirmaciones y sin tener investigación alguna sobre el motivo de la ejecución de nuestro hermano Samir”.
Refirieron que el activista, además de ser defensor del territorio y promotor de la autonomía de los pueblos originarios, “fue un excelente comunicador indígena”. Indicaron que antes de su asesinato, “ya había recibido diversas amenazas por el teléfono de la radio comunitaria Amiltiznko, que impulsó con jóvenes de su comunidad. Todas eran relacionadas a que se callara la boca en el micrófono o en la calle”.
Por eso, enfatizaron, “seguiremos exigiendo que se sepa la verdad sobre quién mandó matar a Samir”.
Movilización demanda a la FGR atraer el caso de Samir Flores, asesinado en 2019
11 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 POLÍTICA
“Seguiremos exigiendo que se sepa la verdad sobre quién lo mandó matar”, enfatizaron
AMLO insta a retirar amparos para concretar la compra de Mexicana
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
A unos días de que venza el plazo (el 5 de julio) que el gobierno federal dio al grupo de trabajadores de Mexicana de Aviación y a sus abogados para retirar el amparo que interpusieron con miras a impedir la compra, por parte del Estado, de la marca, el emblema y los inmuebles de la línea aérea, el presidente
Andrés Manuel López Obrador los llamó a reflexionar y dar fin a los procesos jurídicos para poder concretar la transacción en beneficio de los ex empleados de la compañía.
En la mañanera de ayer, a pregunta expresa, indicó que el avalúo estimó entre 800 o mil millones de pesos tan sólo el costo de la marca.
“No podemos estar esperando, porque ya a más tardar en diciembre empiezan a volar los nuevos aviones. No lo descarto (que se cierre el trato) porque faltan unos días; nos hacía falta hacer este llamado, un llamado más a los abogados, y también a los trabajadores, que no se dejen engañar, porque no van a recibir nada y sí van a perjudicar, pues, a sus compañeros”, expuso.
Recordó que Vicente Fox privatizó Mexicana de Aviación al entregarla “a su amigo”, el empresario Gastón Azcárraga, al igual que Felipe Calderón lo hizo con Aeroméxico “en pago a quienes le ayudaron en el fraude (electoral) de 2006”.
Ahora que hay un nuevo proyecto para establecer una línea aérea del Estado, se pensó en recuperar el nombre de Mexicana, por lo que se dieron acercamientos con los dirigentes de los 6 mil trabajado-
res que mantienen el movimiento tras la quiebra de la compañía. “Les iban a tocar como 60, 80 mil pesos, no sé, 100 mil, se les iba a repartir iguales. Contentísimos los trabajadores, porque nunca han visto nada. Y también nosotros, no tanto por la marca, sino porque se hace algo de justicia a una gran injusticia cometida por estos corruptos neoliberales y sus enjuagues”.
Sin embargo, “salen dos abogados, que no surgen de la nada, estaban ahí, y encampanan a un grupo de 200 o 300 trabajadores, y les dicen: ‘A ustedes les toca más; nosotros vamos a ganar el pleito’. Y presentan amparos que les otorgan los justicieros de aquí enfrente, los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial. Los llamamos y les dijimos: ‘Retiren las demandas, van a perjudicar, ¿cuándo van a poder vender la marca?’”.
Indicó que en breve la Marina
Otorga juez amparo en favor de Raúl Beyruti, El rey del outsourcing
CÉSAR ARELLANO Y GUSTAVO CASTILLO
El empresario Raúl Beyruti Sánchez, llamado El rey del outsourcing, y quien se encuentra prófugo, obtuvo un amparo que obliga a un juez a fundamentar la necesidad de librar una orden de aprehensión en contra del quejoso, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero.
De acuerdo con el fallo, el juzgado que conoce de la causa de Beyruti deberá realizar una nueva audiencia para sustentar la orden de captura y “conducir al imputado al proceso”, quien hasta ahora ha evitado comparecer físicamente ante los impartidores de justicia.
▲ Según los sindicatos principales de la extinta aerolínea, 229 jubilados que piden una compensación de 600 mil pesos traban la venta. Foto La Jornada
tendrá el control total de la operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y de otras terminales aéreas,incluidas Ciudad del Carmen, Guaymas y Ciudad Obregón, mientras la Sedena estará a cargo del Felipe Ángeles y los de Tulum, Campeche, Puebla y Nuevo Laredo.
Actualmente, la Marina está a cargo de la seguridad del AICM, lo que ha redundado en beneficios. “No hay robo de maletas como antes y se cuida que no entre contrabando ni droga; evitamos que se llegue al extremo de cuando lo controlaba el narcotráfico”.
El juez Daniel Ramírez Peña, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de México, tendrá que modificar la orden de aprehensión, si es que lo considera necesario, para garantizar la comparecencia de Beyruti en audiencia inicial.
También tendrá que analizar si procede o no la audiencia inicial por medio de videoconferencia.
Beyruti es presidente de GINgroup, considerada la mayor empresa de outsourcing o subcontratación en el país. Además, es accionista en otras 90 compañías sujetas a investigación por operaciones de facturación falsa.
El empresario promovió un juicio de amparo ante el juzgado noveno de distrito de la Ciudad de México con el fin de que se modificara el acuerdo del 8 de marzo de 2022 que le negó la cancelación de la orden de captura librada en su contra.
Beyruti está acusado de haber recibido en una de sus cuentas bancarias, entre 2014 y 2017, 4 millones 335 mil 705 pesos provenientes de empresas fachadas.
Por esta razón, la Fiscalía General de la República solicitó su detención, la cual fue autorizada el 12 de febrero de 2021 por el juez Ramírez Peña. Las acusaciones del Ministerio Público Federal se sustentaron en señalamientos de la Unidad de Inteligencia Financiera, que detectó esquemas mediante los cuales se realizaron operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Repuntó el trabajo infantil en 2021 tras 20 años a la baja
CAROLINA GÓMEZ MENA
Tras dos décadas de reducción del trabajo infantil, en 2021 se reportó un aumento, planteó Javier Ruiz, director general de World Vision para México y España, quien afirmó que hubo un “crecimiento de 8 millones más de niños, niñas y adolescentes (NNA) en riesgo”.
ción laboral a nivel nacional.
Acotó que el proyecto “tiene énfasis especial en Quinatana Roo, Chiapas y Yucatán”, pero la intención es que tenga “impacto a nivel nacional”.
CÉSAR ARELLANO Y JARED LAURELES
Los principales sindicatos de ex trabajadores y jubilados de la extinta Mexicana de Aviación señalaron que la solución al conflicto de 13 años está en manos del Poder Judicial.
A más tardar el 7 de julio, los magistrados del primer tribunal colegiado en materia de trabajo de la Ciudad de México emitirán el fallo sobre un juicio de amparo que esperan destrabe el caso.
Explicaron que 229 ex sobrecargos jubilados insiste en reclamar una compensación más alta que la prevista en el posible acuerdo con el gobierno. De 600 mil pesos, contra 95 mil previstos que recibirían en general 6 mil 500 ex trabajadores.
En entrevista, los secretarios generales de los sindicatos de pilotos
y jubilados reconocieron la postura de López Obrador de comprar la marca y el paquete de bienes de la extinta aerolínea en beneficio de la mayoría de trabajadores.
Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam), señaló que “lo único que van a lograr estos compañeros, si ganan los amparos, es que les reconozcan el derecho a ejecutar su laudo (de 2015, a favor del pago de pensiones).
“La Junta Federal de Conciliación tendrá que reponer el procedimiento, darle la autorización y obsequiarle los laudos correspondientes de los bienes que ya están embargados. Entonces se tendría que llevar a cabo un juicio de tercería, que tardaría entre cinco y 10 años en resolver”, expuso.
José Alonso Torres, secretario de
prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), señaló que los 229 ex sobrecargos jubilados “están mal asesorados, porque sus abogados les dicen que van a ganar más dinero si detienen esta venta”. Lo cierto es que, aseguró, “todos los trabajadores merecen más”, pero cuando mucho recibirán el 10 por ciento de lo que les corresponde.
“Esperamos que la resolución dé la razón a los 6 mil 500 trabajadores que existen y no a 229 que están jubilados”, expresó.
Expuso que si el gobierno federal retira la oferta de compra por cerca de 817 millones de pesos, después “no va a pasar absolutamente nada. Podrán transcurrir 13 años más sin una propuesta seria y formal; los bienes y la marca se irán devaluando y seguirá muriendo gente”. Desde la quiebra de la aerolínea en 2010 han fallecido 60.
En la presentación de resultados del programa Campos de Esperanza, expuso que “el trabajo infantil es una vulneración de derechos, porque impide a NNA el acceso a educación, a derechos básicos como el juego, y también pone en riesgo su salud”.
Detalló que en el mundo laboran “160 millones” de menores, y de ellos, “79 millones lo hacen en sitios peligrosos, que los exponen a daños a la salud, accidentes y contacto con sustancias tóxicas”.
El alza ocurrida en los años reciente, aseguró, no sólo se relaciona con la pandemia y el cierre de escuelas durante el confinamiento y la pérdida de empleos, sino también por “la crisis de hambre global, los conflictos y el aumento del costo de la energía y alimentos”.
Janet León, oficial de Trabajo Infantil del Proyecto Accionnar, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destacó que dicho programa, con apoyo del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, tiene como finalidad prevenir y erradicar el trabajo infantil y fortalecer la gestión de la migra-
Busca fortalecer la coordinación interinstitucional en acciones de prevención atención y erradicación del trabajo infantil a escalas federal, estatal y municipal, y precisó que se ha trabajado conjuntamente con la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil.
Expuso que “es una situación que le está robando la niñez y la adolescencia a más de 3.3 millones de menores en nuestro país, y tristemente es invisible, sobre todo para aquellos que están atrapados en la explotación sexual o la explotación económica.
“Esta realidad no es indiferente para muchos organismos; sin embargo, para gran parte de la sociedad todavía no es conocido.”
Oscar Castillo, director de Proyectos de World Vision México, indicó que para combatir el trabajo infantil de manera efectiva son indispensables las alianzas de gobiernos, empresas y agrupaciones. Recordó que el esquema Campos de Esperanza opera desde 2016 e inició en Oaxaca y Veracruz, desde donde se ha extendido a ocho estados, en los cuales colaboran con los sectores de caña de azúcar, café y hortofrutícola a fin de erradicar las labores infantiles en los campos de cultivo.
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 POLÍTICA 12
Ningún ex trabajador recibirá nada si la aerolínea no se vende ya: sindicatos
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones 2023 tiene el objetivo de identificar patrones de consumo en personas desde los 12 años y, por primera vez, hasta los 75. Las entrevistas se realizarán en hogares a partir de septiembre en un proyecto a cargo del Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).
En dos semanas, ambos organismos darán a conocer la metodología y tiempos del levantamiento y de los resultados, informó Juan Manuel Quijada, titular de Conasama.
En tanto, comentó los avances de la estrategia nacional para atender de manera conjunta los problemas de adicciones y salud mental. La reciente creación de Conasama y el fortalecimiento de los servicios médicos con 341 centros comunitarios que ofrecerán atención para ambas condiciones de salud es parte de ello, indicó.
El funcionario adelantó que el martes próximo se presentará el plan sectorial en salud mental y adicciones, con el que, entre otros objetivos, se cerrará la brecha que existe en la atención de los trastornos del sistema nervioso central.
Indicó que el plan es ofrecer atención médica en los centros de salud y se ha empezado a concretar con la capacitación de 103 mil trabajadores de salud que ya pueden detectar los trastornos, tratar a los pacientes y canalizarlos al siguiente nivel de atención si es necesario.
Lo anterior, debido a que los 4 mil 500 siquiatras que hay en el país son insuficientes para atender las necesidades de salud mental de la población. Pero sí se pueden “transferir capacidades a médicos generales, enfermeras y trabajadores sociales para una atención de primer contacto de padecimientos como depresión, estrés postraumático, problemas de memoria, consumo de sustancias, los cuales representan 80 por ciento de los problemas de salud mental en el país, explicó Evalinda Barrón, de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).
Indicó que en 95 hospitales generales del país ya existe un servicio de salud mental, lo que antes sólo era posible encontrar en los 35 hospitales siquiátricos que existen en el país.
Sobre los 35 hospitales siquiátricos, Quijada mencionó que se concentrarán en los casos complejos de trastornos mentales, y en cuanto al abasto de medicamentos ya se encuentran en 87 por ciento, lo que consideró un hecho histórico, dado el abandono en que estos nosocomios permanecieron en el pasado.
Todavía faltan algunos fármacos como litio, aloperidol solución y topiramato, entre otros, pero se prevé resolver las carencias en las siguientes dos semanas, sostuvo.
Buscan descongelar iniciativa para mejorar salarios de maestros
ENRIQUE MÉNDEZ
Una reforma que permitiría reconocer a profesores como asesores técnicos pedagógicos (ATP) para mejorar su nivel salarial está detenida en la Cámara de Diputados por presiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm), denunció Alejandro Carvajal (Morena). En conferencia de prensa para acompañar la exigencia de los docentes, el legislador refirió que, por una interpretación de la reforma educativa de 2019, tal reconocimiento en la educación federalizada continúa detenido.
Resaltó que la tarea de los docentes con funciones de ATP es “asesorar a maestros para generar mejores condiciones y la educación en México en materia de especialidad a nivel nacional”, y expuso que, aun cuando un grupo importante de diputados está por el reconocimiento de derechos, “por presiones de la SEP” la iniciativa no ha sido incluida a discusión en el pleno.
Expuso que insistirá para que “esta gran reforma para dar el reconocimiento de asesores técnicos pedagógicos, que busca beneficiar a más de 2 mil 500 profesores en el país, se apruebe en el siguiente periodo de sesiones, que inicia en septiembre.
Explicó que con la reforma de
Ratifican a Fernando
Marín de embajador de México ante la OMC
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
Con el voto de Morena y sus aliados, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ratificó el nombramiento de Rafael Fernando Marín Mollinedo como representante de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre críticas de legisladores del PAN y PRD, quienes sostuvieron que carece de experiencia diplomática y es muy cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Después de rendir protesta, en entrevista, el nuevo embajador comentó que tiene una amplia trayectoria como servidor público en el ámbito económico y está preparado para representar dignamente al país.
Respecto a las expresiones de las diputadas Krishna Romero, de Acción Nacional, y la perredista Elizabeth Pérez, quienes sostuvieron que es “primo del ex chofer” del Presidente de la República y ha realizado tareas partidistas, Marín Molledo resaltó que son descalificaciones propias de la oposición, ya que su nombramiento nada tiene que ver con su parentesco con Nicolás Mollinedo.
Resaltó que se graduó como economista y desde el primer año de carrera trabajó en el despacho de asesores del entonces presidente José López Portillo y su carrera se ligó después con la de Andrés Manuel López Obrador, con quién comparte ideales y la decisión de transformar al país.
En todos los cargos que ha
2019, los docentes con funciones de ATP que participaron y ganaron concursos de oposición bajo las condiciones de la ley educativa abrogada ese año quedaron sin una regulación adecuada para obtener su nombramiento y clave definitiva.
Bajo el esquema anterior, los profesores que aprobaron el examen debían cumplir un periodo de inducción de dos años, que se truncó con los cambios de ese año. La SEP emitió claves para todas las categorías docentes, excepto para los ATP.
Junto con otros diputados, el legislador presentó una iniciativa para corregir ese estatus que fue aprobada por unanimidad en comisiones, pero sigue congelada.
Para continuar los trabajos de rehabilitación de infraestructura social en las comunidades afectadas por el huracán
Agatha, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, firmaron convenios con 31 autoridades municipales para la entrega en dos ministraciones de mil 190 millones. La funcionaria supervisó ayer el avance de la construcción del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón en Tlapa de Comonfort, donde el pasado 13 de febrero se colocó la primera piedra y será inaugurado en noviembre de este año en un terreno donado por el gobierno federal y donde se darán terapias de rehabilitación a personas con discapacidad. Durante su gira en Guerrero, la secretaria instaló Comités de Programas de Bienestar en sucursales del Banco de Bienestar en la Montaña de Guerrero. De la Redacción
El Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, Estado de México, con fundamento en lo dispuesto por los artículos: 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México;
fracción I,
desempeñado, señaló, los más recientes en Aduanas y en el proyecto del Corredor Transístmico, demostró siempre honradez, capacidad y patriotismo.
“Soy una gente que ama a México y lo voy a representar de la forma más digna ante la OMC, recalcó.
Antes, durante el debate en la Comisión Permanente, la senadora de Morena Mónica Fernández solicitó hacer a un lado “fobias partidistas y el afán de siempre desprestigiar a la 4T”, ya que Marín Mollinedo será un gran representante.
“Han tratado de demeritar este nombramiento del licenciado Rafael Fernando Marín Mollinedo diciendo que ha trabajado y ha tenido funciones partidistas. Y qué creen, sí es cierto, siempre se ha caracterizado por su lealtad a este proyecto de cambio de nación, pero, además, por su lealtad a sus principios, a sus convicciones, y ha sido congruente en su trabajo”.
La Comisión Permanente ratificó su nombramiento con 20 votos a favor, seis en contra y cuatro abstenciones. Despúes, por unanimidad, ese órgano del Congreso aprobó otros cuatro nombramientos diplomáticos.
Los de Alejandro Alday González y Rosaura Leonora Rueda Gutiérrez como embajadores ante Suecia y la República Arabe de Egipto, respectivamente, y de Christian Tonatiuh González Jiménez y Miguel Ángel Isidro Rodríguez como cónsules generales en Sacramento, California, Estados Unidos, y en Shanghái, en la República Popular China.
y 42 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, así como
88 y 89 de su Reglamento y demás disposiciones relativas aplicables, por conducto de la Dirección de Administración y Finanzas, convoca a las personas físicas y/o morales con capacidad legal, técnica y económica para presentar ofertas, a la Licitación Pública Nacional presencial número AHU/IMCFYD/LPN/02/2023 C O N V O C A T O R I A
Para la:
PARTIDA DESCRIPCIÓN
1.ADQUISICIÓN DE ESTRUCTURAS DE CALISTENIA PARA LOS DIFERENTES DEPORTIVOS Y PARQUES DEL MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN. ACTOSFECHAHORA LUGAR
EN LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9, BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
(55) 8284-0272.
$1,799.00
(MIL SETECIENTOS
INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN04 DE JULIO DE 2023 09:00 A LAS 14:00 HORAS
SE REALIZARÁ VISITA DE INSPECCIÓN A LAS INSTALACIONES DE LOS DEPORTIVOS SEÑALADOS EN EL ANEXO TÉCNICO, CON EL FIN DE REVISAR EL ESTADO Y CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRAN, PARA QUE EL LICITANTE FORMULE SUS CUESTIONAMIENTOS Y PRESENTE MEJOR SU PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA.
JUNTA DE ACLARACIONES 05 DE JULIO DE 202314:30 HORAS EN LA SALA DE JUNTAS DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADAS EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9 BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS
ANÁLISIS CUALITATIVO Y EVALUACIÓN DE PROPUESTAS, ASÍ COMO DICTAMEN DE ADJUDICACIÓN
FECHA Y LUGAR PARA LA COMUNICACIÓN DEL FALLO
PLAZO PARA LA ENTREGA DE LOS BIENES
11 DE JULIO DE 202311:00 HORAS
EN LA SALA DE JUNTAS DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9, BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
12 DE JULIO DE 202311:00 HORAS EN LA SALA DE JUNTAS DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9, BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
12 DE JULIO DE 202314:00 HORAS EN LA SALA DE JUNTAS DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9, BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760.
SE DEBERÁ REALIZAR DENTRO DE LOS 60 DÍAS NATURALES, POSTERIORES A LA FECHA DEL FALLO DE ADJUDICACIÓN.
EN LOS DIFERENTES DEPORTIVOS Y PARQUES DEL MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, CONFORME AL ANEXO TÉCNICO – ANEXO UNO DE LAS BASES.
ORIGEN DE LOS RECURSOS: Municipales. Las propuestas deberán presentarse en idioma español y los precios en moneda nacional.
FORMA DE PAGO: Los pagos serán dentro de los 90 (noventa) días naturales posteriores a su presentación, previa documentación que acredite la entrega de los bienes, por conducto de las áreas solicitantes. No se otorgarán anticipos.
GARANTIAS: De conformidad con los artículos 76, fracción III, 77 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, 129 y 130, fracción III de su Reglamento, el licitante que resulte adjudicado del contrato en el presente procedimiento de licitación pública nacional presencial, deberá garantizar a favor de la convocante, el cumplimiento del contrato de los servicios.
Los interesados podrán consultar las bases de la Licitación, previamente a su adquisición.
52760, de 09:00 a 14:00 horas.
ATENTAMENTE
13 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 POLÍTICA
29, 30
32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40,
61, 62, 66, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87,
41
VENTA DE BASES 29 y 30 DE JUNIO, 03 Y 04 DE JULIO DE 2023 09:00 A LAS 14:00 HORAS TEL:
NOVENTA
PESOS 00/100 M.N.) 09:00 A LAS 14:00 HORAS
COSTO DE BASES
Y NUEVE
A PAGARSE EN EFECTIVO O MEDIANTE CHEQUE CERTIFICADO O DE CAJA, EXPEDIDO A FAVOR DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, EN LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ADSCRITA AL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN, UBICADA EN LA CALLE DE QUINTANA ROO, NO. 9, BARRIO DE SAN MIGUEL, HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 52760, DE 09:00 A 14:00 HORAS. ASIMISMO, PARA ADQUIRIR LAS BASES, PRESENTAR CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL ACTUALIZADA CON LA DIRECCIÓN DE LA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL INTERESADA, LO ANTERIOR PARA LA ELABORACIÓN DEL RECIBO CORRESPONDIENTE.
LIC. GERMAN ANAYA VITERI DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE DE HUIXQUILUCAN PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES Se emite la presente convocatoria en la Dirección General del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, el 29 de junio de 2023, en Huixquilucan, Estado de México.
La convocante se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contratos con las personas que se encuentren en los supuestos contenidos en el Artículo 74 de la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios. Cualquier duda o aclaración relacionada con la presente convocatoria, dirigirse a la Dirección de Administración y Finanzas, adscrita al Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Huixquilucan, ubicadas en la Calle de Quintana Roo, No. 9, Barrio de San Miguel, Huixquilucan, Estado de México, C.P.
En septiembre, encuesta nacional de adicciones
Restauran inmuebles dañados por Agatha
El modelo de justicia restaurativa, un camino hacia la reconciliación
BLANCHE PETRICH / IV ENVIADA BOGOTÁ
Salvatore Mancuso, uno de los más altos jefes del paramilitarismo de Colombia, habló vía Internet a la sociedad, a sus miles de víctimas y a los magistrados que lo procesan ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). A fines de mayo, en una audiencia de reconocimiento de los crímenes de guerra y lesa humanidad, respondió durante cuatro días al interrogatorio desde un centro de detención migratorio en Estados Unidos.
Mancuso pasó horas describiendo cómo ordenó masacres y homicidios selectivos (más de 56 mil víctimas civiles, según la Comisión de la Verdad); cómo y dónde su gente hizo desaparecer cuerpos, robó tierras y bienes para revender y generar para ellos enormes fortunas y millones de desplazados. Citó con nombre y apellido a quienes, desde las más altas esferas del gobierno y del ejército, los apoyaron y encubrieron y con frecuencia cómo los militares participaban en sus operaciones. Cómo crecieron, se multiplicaron e incursionaron en la política, la tristemente famosa parapolítica. Hasta se jactó: “Llegué a ser más poderoso que el propio presidente”.
Meses antes, frente al mismo órgano de justicia transicional que forma parte de los Acuerdos de Paz, los siete máximos dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) admitieron delitos cometidos bajo sus órdenes. Esto fue en el macrocaso 01, que juzga a los ex comandantes por haber tomado la decisión de ordenar a todos sus frentes secuestrar a civiles, policías y militares durante la guerra, primero como política para canjear a sus rehenes por sus combatientes presos, pero después con simples fines de allegarse recursos.
De un estimado de 21 mil víctimas, más de 3 mil presentaron sus casos.
En esa ocasión, las audiencias vieron a un Rodrigo Londoño (Timochenko, su nombre de guerra) devastado, sosteniendo la cabeza entre las manos; a un Pablo Catatumbo al borde del llanto al admitir el sufrimiento causado, al describirse como “un hombre distinto” ahora, después de ver a los ojos a sus víctimas; a un Pastor Alape lidiando con la angustia al escuchar los cargos, expresar su arrepentimiento y pedir perdón.
Y en fecha distinta se transmitió el proceso de la megacausa 03 contra varios oficiales del ejército. Los militares detallaron frente a las familias de los secuestrados y asesinados cómo operaban los llamados “falsos positivos”: eran campesinos y jóvenes arrebatados de sus casas
Reiteran
LAURA POY SOLANO
y asesinados, que los militares después reportaban como “guerrilleros dados de baja en combate”. Así cumplían cuotas impuestas por los superiores y simulaban victorias en combates inexistentes o simplemente obtenían prebendas. “Siento vergüenza ante ustedes, ante mi país y mis hijos”, expresó llorando un oficial de inteligencia que palomeaba los nombres de los inocentes que iban a ser sacrificados.
Justicia “sobre lo posible”
¿Cómo se sanciona a estos perpetradores en este modelo de justicia restaurativa, única en el mundo?
El magistrado presidente de la JEP, Roberto Carlos Vidal, explica en entrevista con La Jornada que una persona que se somete a esta jurisdicción tiene que acatar obligatoriamente los compromisos de no volver a delinquir ni a tomar las armas, así como ofrecer toda la verdad exhaustiva y detallada. A raíz de esto, mediante una comisión de búsqueda, ya fueron halladas algunas fosas con entierros masivos. “Y a cambio de esto todos quedan en libertad condicionada”, señala.
Admite que esto “no es fácil de entender desde la perspectiva de otras jurisdicciones, de México o cualquier otro país”, pero en Colombia, que ha vivido una serie de guerras cruentas en el último siglo, “hemos comprobado que tiene muchas virtudes y méritos”.
Explica: “En un conflicto armado es sumamente complejo investigar y juzgar delito por delito. De hecho, se intentó durante mucho tiempo. En Colombia hay millones de causas abiertas por el conflicto armado. No hay juez que pueda tramitar esto, no hay un país en el mundo con suficientes tribunales para eso. A pesar de la voluntad de los jueces, se produce un efecto de impunidad.
“Esta es la justicia diseñada sobre lo posible. No se juzgan todos los crímenes, solamente los no amnistiables, definidos dentro de los macrocasos, y a los máximos responsables. A cambio de eso logramos grandes aportes de verdad y reconocimiento de responsabilidad de los perpetradores.”
Sin olvido
La JEP, producto de los Acuerdos de Paz que firmó el Estado colombiano con las FARC en 2016 en La Habana, atiende un universo de 12 mil víctimas que llevan décadas de trabajo organizativo, documentación, acompañamiento sicosocial y lucha por la verdad. Y Vidal López, nombrado en el cargo por el presidente Gustavo Petro, viene de la academia como penalista después de trabajar, durante décadas, tam-
bién con el tema de “la centralidad de las víctimas”.
–¿Las víctimas aceptan que los perpetradores no vayan a la cárcel?
–Las demandas fundamentales de las víctimas son una aproximación a la verdad, saber qué pasó, por qué pasó y cómo fue, cuál fue el destino de sus seres queridos. Dicen también que si se logra la no repetición es un paso gigantesco, porque ellos siguen todavía en una dinámica muy fuerte de repetición de los hechos de violencia.
“Esto funciona bien para caminar hacia la pacificación. La cárcel no funciona como disuasivo para esta gente que viene de años combatiendo en grupos armados. La justicia restaurativa da mejores resultados. Los comparecientes, a quienes no se les llama acusados, entran a trabajar en proyectos con víctimas. Nos pone en el camino de la reconciliación.”
–¿Las audiencias de la JEP aportan información sobre hechos que no se conocían?
–Salen a la luz hechos que antes no se conocían o que la justicia conocía, pero no las víctimas ni la opinión pública. Las audiencias son abiertas, con un proceso de participación de las redes de víctimas muy grande, con canales de muy amplia difusión. Y esa es parte de la innovación que hace de esta jurisdicción algo muy especial.
Lo no amnistiable
–¿Cómo se definen los macrocasos?
–La discusión estuvo abierta durante cinco años. Se consideraron propuestas de todas las redes de víctimas y de la sociedad. Ellos definieron los casos más importantes, más graves. Se buscó tener una representatividad de todo el territorio.
▲ El magistrado presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, Roberto Carlos Vidal, en entrevista con este diario. Foto La Jornada
Clave fue el trabajo de la Comisión de la Verdad.
“Para que funcione bien este mecanismo, es central la admisión de responsabilidad. En este caso ya no hay acusación, porque ellos admiten el hecho. De ahí pasa la diligencia a un tribunal, donde ellos afrontan las consecuencias. Las condenas son de cinco a ocho años fuera de la cárcel, obligados a realizar proyectos que contribuyan a la reparación de las víctimas. Pero para la Corte Penal hay crímenes que no son amnistiables. En el caso del conflicto colombiano son 10 por ciento.
“En un primer momento fue sujetarnos a la justicia colombiana. Se crearon salas especiales de justicia para la paz, ahí fue donde se juzgó a los paramilitares en 2005. Fue un laboratorio con aciertos y desaciertos. Ya con los acuerdos de paz firmados, la nueva fórmula, que no anula la anterior, fue crear la JEP, con tribunales especiales fuera de la justicia ordinaria, con un presupuesto y una administración autónomas. Y no depende de la fiscalía, sino de una fiscalía propia que se llama Unidad de Investigación y Acusación.
“Esto quiere decir que el Estado colombiano tiene una respuesta mediante la justicia ordinaria, a la que están sujetos los paramilitares.
Y otro que es la guerrilla y la fuerza pública, que es a través de la JEP.
“Las amnistías se otorgan en dos salas. En los casos no amnistiables, que van a otra sala, sólo se juzga a los máximos responsables.”
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, quienes desde hace 14 días permanecen en plantón frente a Palacio Nacional, reiteraron su demanda al gobierno federal para que “se garantice la libertad absoluta a 95 compañeros, que en mayo de 2021 participaron en el bloqueo de una caseta para exigir la aplicación de un examen de admisión presencial y no en línea”.
Luego de recorrer durante casi dos semanas oficinas de las secretarías de Gobernación y Educación Pública y movilizarse ante la sede del Poder Ejecutivo, aseguraron: “no vamos a desistir. Tenemos el mandato de nuestros compañeros en Mactumactzá de hacer escuchar nuestras voces, porque es una injusticia que se quiera encarcelar a quienes sólo pedían que el derecho a la educación no fuera inalcanzable por no tener Internet ni computadora”.
Destacaron que pese a diversas marchas y mítines en la capital del país, los gobiernos federal y estatal “siguen haciendo oídos sordos a nuestra demanda y la posibilidad de que nuestros compañeros –74 de ellos futuras maestras rurales– regresen al penal del Amate, porque el dueño de la concesión de la caseta de cobro no quiere desistirse de su demanda”. Agregaron que como hijos de campesinos pobres de sur del país, “nuestras familias ya han hecho muchos sacrificios para que podamos asistir a una escuela normal rural, y no hay recursos para pagar los supuestos daños económicos que reclama el empresario”.
Indicaron que pese a la “cerrazón” de la administración del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, “no vamos a dejar de insistir ante las instancias federales para que intervengan y se cancelen de forma definitiva las carpetas de investigación en contra de nuestros compañeros, que están por terminar sus estudios, convertirse en maestros rurales y dar educación a los niños y adolescentes más pobres del país”.
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 14 COLOMBIA HOY / IV
Fue la solución para un conflicto armado como el colombiano, pues no es posible juzgar cada delito
Injusto, apresar a quienes sólo luchan por el derecho a la educación
exigencia de libertad de 95 alumnos de Mactumactzá
Admite SCJN recursos contra la cesión de paraestatales a la Sedena
EDUARDO MURILLO
Fueron admitidas a trámite en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) las acciones de inconstitucionalidad promovidas por senadores y diputados de oposición, en contra del decreto por el que se permite que proyectos de interés público y de seguridad nacional, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y los aeropuertos en construcción del sureste del país, puedan quedar bajo la administración empresas paraestatales a cargo de las Fuerzas Armadas.
El análisis de estos casos tocó en turno al ministro Alberto Pérez Dayán, quien negó a los legisladores la medida cautelar de suspensión, por lo que el decreto impugnado seguirá vigente hasta que se defina si es o no constitucional.
Las acciones de inconstitucionalidad 112/2023 y 116/2023 impugnan específicamente el decreto promulgado el 3 de mayo pasado, donde se reformaron las leyes de Vías Generales de Comunicación, la Reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Federal de Entidades Paraestatales.
Autonomía económica indebida
Con estos cambios, el artículo 59 Bis de la última norma citada establece: “La persona titular del Ejecutivo Federal puede asignar directamente a entidades paraestatales la prestación de servicios públicos, así como el uso, aprovechamiento y explotación de bienes sujetos al régimen de dominio público de la Federación, por causas de utilidad e interés públicos, interés general, interés social o de seguridad nacional, cuando no contravenga su objeto social”.
Los legisladores de oposición afirman que este cambio legal permite otorgar concesiones a las Fuerzas Armadas lo que trastoca “de forma inmediata e irreversible la relación entre los poderes civiles y militares al darles una autonomía económica indebida”.
En el acuerdo respectivo, Pérez Dayán les negó a los diputados y senadores de oposición cualquier medida cautelar, pues explicó que “la suspensión de las normas generales, sus efectos y/o consecuencias o el contenido de las disposiciones legales impugnadas en una acción de inconstitucionalidad, no se encuentra prevista en la ley reglamentaria”.
Tercera ola de calor causó 112 decesos en el país, señala la Ssa
ÁNGELES CRUZ Y CORRESPONSALES
La tercera ola de calor que duró del primero al 22 de junio fue la causa directa de 112 muertes en el país, la mayoría de ellas ocurrió en las pasadas dos semanas, informó ayer la Secretaría de Salud (Ssa).
De ocho fallecimientos registrados hasta la semana 23 (del 4 al 10 de junio), en las dos siguientes (24 y 25) se sumaron 104 y ocurrieron en Nuevo León (64), Tamaulipas (19), Veracruz (15), Tabasco (5), Oaxaca (4), Quintana Roo (2), Sonora (2) y Campeche (1).
El reporte que la dependencia federal difunde semanalmente, en esta ocasión acumuló la infor-
mación de 14 días. Indicó que a la misma fecha de 2022, sólo se había registrado un deceso.
El grupo de edad más afectado en el periodo del reporte (del 11 al 24 de junio) son las personas mayores de 65 años que representan 73.2 por ciento del total de muertes. El año pasado fueron los individuos de 45 a 64 con 40.4 por ciento.
Sobre los casos de daños a la salud por las elevadas temperaturas, la dependencia federal indicó que se han confirmado mil 559, de los cuales mil 72 se presentaron en las pasadas dos semanas y equivalen a un incremento de 120 por ciento con respecto a las previas.
Del total de casos en este periodo, 946 fueron por golpe de calor, 534 deshidratación y 79 quemaduras.
En este caso, Nuevo León concentró la mayoría de afectaciones con 576, seguido de Tabasco con 144, Veracruz 113, Yucatán 27, Oaxaca 26, Tamaulipas 26, Chiapas 22 y San Luis Potosí 22. Con respecto a años anteriores, 2023 superó el número de casos y defunciones, señaló el informe de la Ssa. En 2020 se reportaron 193 daños a la salud y 37 decesos; en 2021 fueron 870 y 33; y en 2022 mil 100 y 42, respectivamente. La temporada de calor inició el 19 de marzo, pero los mayores efectos en la salud de las personas se han registrado en la tercera ola, la cual se caracterizó por su larga duración –tres semanas– y por las temperaturas que en algunas zonas superaron los 45 grados centígrados. Las
anteriores olas fueron del primero al 10 de abril y del 3 al 12 de mayo.
Aunque la temperatura ha empezado a disminuir, la Dirección General de Promoción de la Salud mantiene sus recomendaciones a la población, entre otras, tomar al menos dos litros de agua embotellada, hervida o desinfectada frecuentemente; evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11 a 15 horas. También utilizar ropa ligera y de colores claros; en la calle llevar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar; ventilar el automóvil antes de subirse; y lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.
H. CÁMARA DE DIPUTADOS LXV LEGISLATURA SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS SEGUNDA CONVOCATORIA
La Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 4o. fracción VIII, 27 primer párrafo, 28 fracción I inciso a), 29 primer párrafo, 30, 31, 32, 33, 34 segundo párrafo y 41 primer párrafo de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, convoca a las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial que tengan interés en participar en la Licitación Pública Nacional con plazos recortados número HCD/LXV/LPN/17/2023 Segunda Convocatoria para la “Adquisición de Material de Limpieza y Accesorios Menores”, que se desarrollará conforme a lo siguiente:
Número de Licitación
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) confirmó que la muerte de 300 aves marinas en las costas del Pacífico mexicano, que reportó hace más de dos semanas, fue por la falta de alimento ocasionado por el calentamiento de las aguas en el mar derivado del fenómeno meteorológico de El Niño
Tras concluir el operativo de emergencia para determinar las causas de la muerte masiva de aves, la dependencia federal descartó la presencia de virus aviares, como la influenza de alta patogenicidad AH5N1 y la enfermedad de Newcastle.
La investigación epidemiológica –que incluyó captura de aves deshidratadas y con bajo peso y necropsias realizadas por veterinarios y biólogos especialistas– inició el 9 de junio pasado y concluyó que los animales murieron de “inanición, es decir, de extrema debilidad física” provocada por la falta de alimento.
“Lo anterior a raíz del fenómeno meteorológico de El Niño, que causa un incremento en la temperatura de las aguas del Pacífico y provoca que los peces bajen a la profundidad en busca de aguas más frías, hecho que impide a las
aves marinas capturar su alimento”, explicó en un comunicado. La Sader indicó que en el operativo de emergencia participaron más de 50 técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes recorrieron ocho mil 291 kilómetros en vehículo, 166 a pie y 79 kilómetros en lancha, a través de 69 rutas.
Pardela de dorso gris
También colaboraron médicos veterinarios de la Comisión MéxicoEstados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la dirección de Salud Animal del Senasica, quienes realizaron 33 investigaciones y visitaron 180 puntos de contacto, en los que promovieron la notificación de avistamiento de aves enfermas o muertas.
El Senasica explicó que la investigación reveló que la especie más afectada es la pardela de dorso gris (Ardenna grisea), también denominada pardela oscura o fardela negra. Las aves afectadas fueron identificadas en las zonas costeras de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.
HCD/LXV/LPN/ 17/2023 SEGUNDA CONVOCATORIA
Acto de Junta de Aclaraciones a las Bases Nombre
Acto de Presentación y Apertura de Propuestas ADQUISICIÓN DE MATERIAL DE LIMPIEZA Y ACCESORIOS MENORES.
06 DE JULIO DE 2023, A LAS 11:00 HORAS.
13 DE JULIO DE 2023, A LAS 12:00 HORAS.
Las Bases y sus especificaciones estarán a disposición para consulta de las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial interesadas, previo a la realización de pago, en el portal de Adquisiciones de la Cámara de Diputados http://pac.diputados.gob.mx y en las oficinas de la Dirección de Adquisiciones de la H. Cámara de Diputados, ubicada en el Edificio “E", Cuarto Piso, ala Sur, de 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 03 de julio de 2023, a las 18:00 horas. El acceso a las instalaciones de la H. Cámara de Diputados, será por Puerta 7 sita en: calle Sidar y Rovirosa casi esquina con Avenida Congreso de la Unión, Colonia Del Parque, C.P. 15960, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México.
Será requisito para poder participar en la Licitación, realizar el pago de las Bases de la Licitación. El costo de las Bases (no reembolsable) es de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.), y deberá ser depositado a favor de la H. Cámara de Diputados, a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 03 de julio de 2023, a las 18:00 horas en alguna de las siguientes cuentas bancarias: Banco Mercantil del Norte, S.A. cuenta número 0549136176; o BBVA México, S.A. cuenta número 0113360970.
El comprobante de pago de bases, deberá ser entregado dentro del periodo de venta de bases en la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el edificio “E”, Cuarto Piso, ala Sur, de: 10:00 a 14:30 horas y de 17:00 a 18:00 horas, debiendo presentar copia simple de su Constancia de Situación Fiscal emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En caso de realizar transferencia electrónica, ésta deberá contar con número de rastreo, folio de operación y el estatus de la operación deberá indicar ejecutado o liquidado.
Los actos que integran el procedimiento de la Licitación, se llevarán a cabo en la Sala de Eventos de la Dirección de Adquisiciones, ubicada en el Pasillo de las “X”, Cuarto Piso ala sur del Edificio “E” de la Cámara de Diputados.
No podrán participar las Personas morales y/o Personas físicas con actividad empresarial, que se encuentren en alguno de los supuestos del artículo 52 de la Norma de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Cámara de Diputados, ni dentro del supuesto considerado en la fracción IX del artículo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismas que se encuentran a disposición para consulta en la página de internet de la H. Cámara de Diputados https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
No se aceptarán propuestas enviadas por medio del Servicio Postal Mexicano, de mensajería o por medios remotos de comunicación electrónica.
Las propuestas deberán presentarse en idioma español.
Ninguna de las condiciones contenidas en las bases, así como de las propuestas presentadas por los licitantes podrán ser negociadas.
Para todos los efectos jurídicos, la vigencia del Pedido iniciará a partir del día hábil siguiente a su suscripción, y concluirá el día 31 de diciembre de 2023.
El plazo máximo para la entrega de los bienes será de treinta (30) días hábiles, contados a partir del segundo día hábil siguiente a la suscripción del Pedido, pudiendo realizar entregas parciales.
El lugar y horario de entrega de los bienes objeto de la presente Licitación, será de conformidad con lo establecido en el numeral 1.6. de las Bases.
El pago se realizará en pesos mexicanos de curso legal, en una sola exhibición una vez concluida la entrega total de los bienes, de conformidad con lo establecido en el numeral 1.7. de las Bases.
LIC. JUAN CARLOS CUMMINGS GARCÍA SECRETARIO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE JUNIO DE 2023
15 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 POLÍTICA
NUEVO LEÓN CONCENTRÓ 576 AFECTACIONES
Sader: falta de alimento, motivo de muerte de aves en el Pacífico mexicano
Fue consecuencia del calentamiento de las aguas del mar por el fenómeno de El Niño
Alertan sobre falsas maestrías en cirugía estética
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Las maestrías en cirugía estética que imparten el Instituto de Estudios Superiores en Medicina y la Universidad del Conde, ambos ubicados en Veracruz, son falsas, afirmaron la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Advirtieron que se ha identificado que algunos de los egresados de dichas escuelas están involucrados en procedimientos que provocaron graves daños a la salud de personas e incluso murieron por esa causa. Desde hace meses, se han denunciado estas irregularidades en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que ha derivado en diversas acciones de la autoridad regulatoria.
Entre otras, difundir los requisitos legales que deben cumplir los médicos que ofrecen servicios de cirugía plástica, estética o reconstructiva, a través de la página https://www.gob. mx/cms/uploads/attachment/ file/833010/Aviso_de_Riesgo_Maestr_a_Cirug_a_Est_tica_19062023.pdf
Ayer, los dos organismos de salud señalaron que a pesar de que carecen de la certificación de especialidad prevista en la ley, los médicos egresados de ambas escuelas han participado en intervenciones efectuadas en hospitales privados en diferentes estados de la República.
Estudios de posgrado
Señalaron que para la realización de cirugías plásticas y reconstructivas, el médico debe ser egresado de instituciones de salud oficialmente reconocidas, y acreditar ante el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem) su entrenamiento, habilidades, destrezas y pericia.
Recordaron que las especialidades médicas son equivalentes a estudios de posgrado y generalmente se realizan en hospitales del sector salud, previa aprobación del Examen Nacional de Residencias Médicas.
Las personas que busquen someterse a una intervención quirúrgica de este tipo, deben asegurarse que el establecimiento cuente con licencia sanitaria vigente expedida por Cofepris.
Además, se debe verificar que el personal médico cuente con la especialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva. Los usuarios pueden consultar esta información en la página electrónica https://bit.ly/3NwQRwM
MOVIMIENTO CANNÁBICO
México y Cuba firman acuerdo de cooperación sobre temas de salud
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Los gobiernos de México y Cuba firmaron ayer en la isla un acuerdo de cooperación en materia de investigación, prevención y tratamiento en los temas de geriatría, Alzheimer, cáncer pulmonar y rehabilitación física.
Cofepris instala Centro de Farmacovigilancia
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Con la finalidad de disminuir los riesgos a la salud por el uso de medicamentos de procedencia ilícita, principalmente hormonales que utilizan las personas trans, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instaló el primer Centro de Farmacovigilancia especializado en esta materia.
En coincidencia con el Día Internacional del Orgullo LGBT+, Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, dijo que la farmacovigilancia es una actividad prioritaria de la comisión, lo que se refleja en el incremento de los reportes de todas las medicinas en el país, que pasaron de mil 200 en 2016 a más de 50 mil en 2023.
Señaló que durante muchos años este fue un proceso limitado, pues se concentraba en la identificación de reacciones adversas de los fármacos y se hacía con información que proporcionaban las farmacéuticas.
Durante la inauguración efectua-
da en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (Usipt), dependiente del gobierno de la Ciudad de México y donde se instaló el Centro de Farmacovigilancia, el funcionario señaló que no había un mecanismo de acercamiento con los pacientes y de hecho, afirmó, había conflicto de interés. Era una manera de invisibilizar a las comunidades de la diversidad que han padecido por complicaciones graves a causa del uso de productos irregulares.
Oliva López Arellano, secretaria de Salud del gobierno capitalino, comentó que como parte de las acciones emprendidas en favor de las personas trans en 2021, se incorporó a la Clínica Especializada Condesa y a Usipt un equipo de químicos farmacéuticos que se encargan de evaluar y garantizar el manejo adecuado de los productos farmacéuticos, principalmente hormonales. Ahora se fortalece con el centro.
Svarch resaltó que en la regulación sanitaria había una deuda histórica para garantizar la protección y salud de la comunidad de la diversidad sexual. Resaltó que el
Centro de Farmacovigilancia es el primero de este tipo en América Latina y tiene como objetivo acciones coordinadas para la detección, evaluación, comprensión y prevención de reacciones adversas. Otros productos que son materia de trabajo del nuevo centro son las terapias de reafirmación de género y enfermedades de transmisión sexual.
El comisionado subrayó que la historia de la población LGBT+ es larga y para atenderla “dejamos el escritorio para ir al territorio. Sabemos que sólo así podremos escuchar de cerca las problemáticas de una de las poblaciones más vulnerables en el acceso a productos y servicios de la salud”.
Recordó que desde agosto de 2022, personal de Cofepris instaló mesas de trabajo con las instituciones de salud encargadas de atender las necesidades médicas de la comunidad y admitió que desde la regulación sanitaria todavía “hay mucho que hacer para proteger los derechos de las personas en entornos urbanos y rurales.
Reanuda actividades académicas la Escuela
Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN DE
LA REDACCIÓN
La Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH) del Instituto Politécnico Nacional reanudó sus actividades académicas, luego de que personal de apoyo y asistencia a la educación se movilizó esta semana para exigir el cese de diver-
sos funcionarios administrativos y académicos de la institución.
Fuentes de esa casa de estudios, confirmaron que el pasado 21 de junio trabajadores administrativos acordaron un paro indefinidode labores, por lo que se suspendieron las actividades en la ENMyH y el pasado martes por la noche se acordó la reapertura y
mantener las negociaciones con los inconformes. El proceso para reiniciar las actividades académicas inició con encuestas a alumnos consejeros y jefes de grupo de la carrera de médico cirujano homeópata, así como de profesores, quienes en su mayoría se pronunciaron por reanudar las actividades educativas.
“La colaboración en la investigación y el intercambio de conocimientos entre científicos y expertos de México y Cuba impulsarán el desarrollo de nuevas terapias, métodos de diagnóstico y enfoques de tratamiento para enfermedades neurológicas, lo cual fortalecerá nuestras capacidades, llevando la medicina a nuevos horizontes”, señaló la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), Laura Elena Carrillo Cubillas, quien firmó el acuerdo.
Por parte del gobierno cubano, suscribió el convenio el director del Centro Internacional de Restauración Neurológica, Héctor Vera Cuesta, en presencia del embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso, y el director general de Política de Cooperación de la Amexcid, Javier Dávila Torres.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con estas sesiones el intercambio de buenas prácticas, la investigación conjunta y el acceso a tratamientos y tecnologías médicas avanzadas, se contribuirá al cumplimiento de los compromisos de cooperación internacional mediante la observancia de tres objetivos de la Agenda 2030 de la ONU: Salud y bienestar, Paz, justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr los objetivos. Ámbito
neurológico
La directora ejecutiva de la Amexcid afirmó que “por medio del intercambio de conocimientos, la colaboración en investigación y el acceso a tecnologías médicas avanzadas, la diplomacia científica abre nuevas puertas para enfrentar los desafíos en materia de salud pública, y en este particular caso en el ámbito de la neurología”.
“Esta declaración de intención puede promover el intercambio académico, permitiendo que estudiantes, investigadores y profesionales de la salud se beneficien de los programas de formación y educación en neurología en ambos países”, agregó.
Por México, participarán los institutos nacionales de Rehabilitación, de Cancerología, de Geriatría y la Clínica de la Columna de la Ciudad de México.
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 POLÍTICA 16
▲ Colectivo La Comuna 4:20 marchó de Paseo de la Reforma a la Suprema Corte de Justicia para exigir al Senado que expida la ley para la regulación de la mariguana. Foto Alfredo Domínguez
A golpes de calor
ABRAHAM NUNCIO
Víctor Hugo decía que el verano es la estación de los pobres. Eso pudo ser cierto en el siglo XIX y en latitudes donde la temperatura ambiente durante los meses de estío no superaba, salvo ocasiones, la escala de 30 grados Celsius.
Sin embargo, la observación de Hugo es válida aún para ciertas regiones, como el norte de México, donde más se acentúa y extiende la época de calor. Los pobres se mueven con mayor holgura, la naturaleza les permite disfrutar en muy diversas formas el margen de su tiempo libre; si la temperatura retienta pueden buscar la reparación del gasto laboral –y de transporte– durmiendo a la intemperie. Andan más cómodos en una vestimenta liviana. Y los que viven en situación de calle –una manera de referirse a la indigencia– tienen menos dificultades para descansar donde la fatiga los rinde.
Con altibajos hasta nuestros días, esa ha sido la forma de sobrevivir de los pobres, durante la época de calor, en una sociedad profundamente desigual como la mexicana. El invierno, con temperaturas cada vez más bajas, mutila sus movimientos, les dificulta la expansión necesaria para compensar las incomodidades del seno familiar, por lo regular en viviendas privadas del espacio necesario para circular en su interior sin tropiezos –algo que se traduce frecuentemente en violencia–, y los que viven de la caridad pública se ven con menos posibilidades para mendigar las sobras ajenas.
Será el cambio climático o los accidentes solares, pero el calor ha aumentado y se torna en nada que tenga que ver con una mayor
holgura para los pobres. Poblaciones que por su grado de producción e ingreso debieran estar habilitadas para atender la necesidad de mitigar los rigores de las estaciones extremas para los sectores más vulnerables, simplemente no lo están. Monterrey es un ejemplo de esta penosa circunstancia para los pobres.
La capital de Nuevo León y su área metropolitana –más de la cuarta parte de sus 51 municipios– son motivo de jactancia de las autoridades que conducen la gestión socioeconómica del estado. En la inauguración de una planta de industrialización de desechos plásticos, el gobernador Samuel García afirmaba que “Nuevo León es el mejor estado para invertir”. Es probable que sea muy cierto. Mano de obra barata y domesticada (hace décadas que no estalla una huelga en este estado), agua suficiente que a los habitantes –sobre todo a los de las colonias pobres– se les cicatea, infraestructura que si no la hay se construye, amplios espacios para viviendas residenciales (con frecuencia arrebatados a las deficitarias áreas verdes de que dispone la zona), vigilancia elástica para admitir todo tipo de contaminantes industriales, facilidades diversas a cargo del gobierno. Y a dos horas de la frontera con Estados Unidos.
Se crea la ilusión de que el llamado nearshoring será la panacea del desarrollo regional y nacional. Con la instalación de Tesla cerca de Monterrey, el gobernador Samuel García declaró que pronto Nuevo León será el centro del desarrollo mundial. Ante el anuncio de Techint-Ternium de invertir 3 mil 200 millones de dólares y a futuro completar la suma de casi 7 mil millones de dólares, el festín verbal continúa: “Hoy Nuevo León está en los ojos del mundo; en
Nearshoring: ciudades del capital
VÍCTOR M. QUINTANA S.
El nearshoring ha despertado el optimismo de diversos órdenes de gobierno. Gracias a ese vuelco de la economía global y al azar geoeconómico, más que a las buenas gestiones gubernamentales, una cascada de inversiones, nuevas plantas y empleos, está por llegar a sitios como la frontera norte de México.
Para documentar el optimismo de algunos, está el caso de Juárez: según un estudio del Instituto Nacional de la Competitividad, esta ciudad se consolidó como la urbe mexicana con mejor productividad. Los datos en que se fundamenta la aseveración: el salario mensual de los trabajadores de tiempo completo se ubicó en 9 mil 661 pesos; la desigualdad salarial se ubicó en 0.3 por ciento; presenta también uno de los porcentajes más bajos en población no ocupada y de población que no genera ingresos. Además, es la ciudad con menor tasa de informalidad laboral (https://bit. ly/3Xq3JJC).
Sin embargo, pareciera que la productividad y la posibilidad de atraer inversiones extranjeras de
una ciudad son inversamente proporcionales a la calidad de vida que ésta ofrece a sus habitantes. Eso se desprende de los “otros datos” que se dan sobre Juárez. En su informe anual Así estamos Juárez 2023, la organización no gubernamental Plan Estratégico de Juárez señala que los juarenses siguen identificando cuatro principales problemáticas que aquejan esta población y que están muy lejos de resolverse: sigue siendo una de las poblaciones más inseguras del país y la drogadicción afecta a un creciente número de personas, sobre todo jóvenes. A esto habría que agregar tres problemas ya añejos: la mala calidad de las calles, el mal servicio de transporte urbano y el mal servicio de recolección de basura. Esto hace que Juárez se clasifique en el decimoquinto puesto en calidad de vida de los 20 municipios más poblados del país (https://bit.ly/432PCuI).
Tener casi pleno empleo no basta. En Juárez 75.7 por ciento del personal asegurado en el IMSS gana más de uno y hasta dos minisalarios: 312 y 624 pesos; 79 por ciento de los entrevistados consideran que su situación económica actual es igual o peor que la del año anterior y 50 por ciento piensan que el ingreso familiar no les alcanza e incluso
países subdesarrollados o de primer mundo, que están viendo en la era del nearshoring a dónde ir a localizar su fábrica. Siempre Nuevo León es plan A […] No hay mejor lugar para invertir y relocalizarse; nos estamos llevando 70 por ciento del pastel”.
Por de pronto, los pobres están lejos de esa cornucopia y el calor los agobia. Muchas familias viven en casas con techo de lámina y sin un módico abanico. Con frecuencia carecen de agua y, en las semanas recientes, de corriente eléctrica: la intensa demanda de electricidad llega a dañar las instalaciones de la CFE. Quienes trabajan a menudo se trasladan a pie o en un transporte colectivo insuficiente. Sólo el parque vehicular de Monterrey asciende a casi 3 millones de automotores: de éstos, unos 2.2 millones son automóviles, mientras las unidades del transporte público –en malas condiciones–apenas alcanzan 2 mil 800 autobuses. Esperar un autobús en una larga fila, a más de 40 grados a la sombra es tentar la muerte.
La fiscalía de Nuevo León informó que “de dos semanas para acá tenemos [...] 850 fallecidos por golpe de calor” (Milenio).
El Monterrey metropolitano se ha convertido, tras la imposición que nos hace Estados Unidos de contener la ola migratoria proveniente del sur, en lugar de destino para miles de exiliados que buscan territorios más propicios para trabajar y vivir. Pero las actuales obras de infraestructura no responden a su condición de pobres. Recientemente, el Congreso del estado urgió al gobierno a terminar la construcción de albergues para alojar a muchos de los sin techo que circulan por sus calles ardientes. Oír hablar de millones y contemplar el paisaje humano de Monterrey no es para celebrar. Menos para jactarse de estar pisando casi el paraíso.
tienen dificultades para cubrir sus necesidades básicas. Por otra parte, la percepción de inseguridad pública persiste, pues 57 por ciento de las personas piensan que vivir en esta frontera es algo o muy inseguro. Entre 2020 y 2022 la violación simple contra mujeres casi se dobló: de 342 a 652 casos durante el año. Y aunque hay una tendencia a la baja, todavía durante 2022 se contaron 950 homicidios dolosos.
Lo anterior, concluye el estudio, “repercute de forma determinante en la satisfacción de las personas con su entorno inmediato: [en 2022] creció el número de personas que pensaron en irse de Juárez y cayó el de quienes dijeron sentirse orgullosos de ser juarenses”. Hay clara disonancia entre lo que los trabajadores piensan de su ciudad y los que celebran la competitividad para el capital.
Juárez, como la mayoría de las urbes fronterizas del país, es un extenso y populoso ejemplo de que la riqueza capitalista genera pobreza y, como diría el clásico Durkheim, anomia. Los capitalistas y el Estado se preocupan sólo de las condiciones que favorezcan la producción material de bienes y servicios, la generación de valor. La reproducción de la fuerza de trabajo, no sólo en los términos físicos, sino también social, cultural y moralmente se la dejan totalmente a los trabajadores.
Ellos se enfrentan cada día a largos trayectos en transporte deficiente, habitan viviendas minúsculas, sin aislamiento térmico, calientes
en los tórridos veranos y frías en los gélidos inviernos, en urbanizaciones precarias, donde no hay infraestructura social ni de cuidados, sin guarderías, ni escuelas de tiempo completo, muy escasas áreas verdes, culturales y deportivas, con miles de casas abandonadas, donde florecen el pandillerismo y las drogas. En estos espacios difíciles, polvosos, feos a la vista, las personas y las familias tienen que gestionar la reproducción de su vida, de su familia, de sus costumbres, de sus valores, todo por sus propios medios
Así, parafraseando a Marx, las maquiladoras operan como una especie de opio para los trabajadores y para empresarios y gobierno. Estos últimos porque la creación de empleos y atracción de inversiones funciona como un adormecedor para que se olviden de la responsabilidad de asegurar bienestar, cuidados y desarrollo social. Para los trabajadores porque laborar en las plantas donde hay aire acondicionado, música ambiental, jardines, edificios agradables y buena comida les alivia un poco de las malas condiciones de vida de su entorno. Pareciera que los obreros encuentran en la producción el refugio a los horrores cotidianos de la reproducción.
Entregarse sin más a los supuestos beneficios del nearshoring hará que las ciudades afectadas por él se conviertan, como Juárez, en ciudades del capital, del lucro, de la explotación, no espacios de vida digna para los trabajadores. El Estado debe tener esto bien en cuenta.
Parafraseando a Marx, las maquiladoras operan como una especie de opio para los trabajadores y para empresarios y gobierno
Oír hablar de millones y contemplar el paisaje humano de Monterrey no es para celebrar. Menos para jactarse de estar pisando casi el paraíso
17 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 OPINIÓN
HÉCTOR ALEJANDRO QUINTANAR*
En los albores de los años 90, Francisco Barrio, gobernador de Chihuahua, se definió como “el más salinista de los panistas”. La declaración no era un hecho aislado, sino un exabrupto revelador: se trataba de un momento definitorio para su partido, cuyos principales dirigentes (Luis H. Álvarez o Fernández de Cevallos) optaron por ceñirse al salinismo en comunión con un proyecto económico: la disolución del Estado posrevolucionario y el abrazo al credo neoliberal. En esta brega de eternidad, el PAN navegó con el PRI: la disolución de empresas públicas (iniciada con Altos Hornos en mayo de 1989); las sucesivas privatizaciones; la modificación del 27 constitucional. Ya con Zedillo, persistieron la enajenación de bienes nacionales y el Fobaproa. Esa dirección panista se afianzó en el salinismo pero venía de más atrás, cuando el PAN en 1976 subordinó su corriente democristiana al ascenso de una ultraderecha en su seno y, fuera de él, alinearse a la derecha empresarial que, en conflicto con Echeverría, optó por una vida más activa en la política partidista. Las últimas voces que alertaron esta pérdida de brújula en el PAN, sitas en el Foro Doctrinario de Bernardo Bátiz, Ortiz Gallegos o González Schmall, renunciaron al partido en octubre de 1992, luego de las concertacesiones entre Luis H. Álvarez y Salinas para negociar gubernaturas, y con la alerta de que el blanquiazul se tornó en alfil priísta. Así nació el PRIAN, cuyo proyecto ideológico común persistió tras las alternancias de 2000 y 2012, en los tres ciclos de “reformas estructurales” apoyadas por ambos partidos y, como corolario, la reforma energética de 2013-14.
A partir de 2018 y con el triunfo contundente de un movimiento encabezado por un rostro de la izquierda nacionalista, el PRIAN dejó de ser un mote burlesco para evidenciarse como una alianza real que por décadas trató de disimularse sin éxito. De ahí que la sumatoria del PRD al PRIAN no sea sorpresiva, porque los une con ellos otro intento fallido de simulación.
El PRD vive una crisis mortuoria. Pero ello tampoco es nuevo: su condición de partido agonizante data de 2008, cuando su dirigente impuesto, Jesús Ortega, hacía zigzagueos que exhibían prioridad oportunista: si bien en septiembre de 2008 insinuaba la necesidad de hacer frente con el PRI para contener al PAN, meses después contrarió la línea
estatutaria del congreso perredista de 2007 –que prohibía vincularse al PAN–para impulsar alianzas “tácticas” con el blanquiazul
Aprobar esa inconsistencia fue el punto de no retorno en el perredismo: en 2010, la prioridad de Ortega fue desdeñar el enorme capital político de las izquierdas movilizadas en su propio partido –que habían logrado su máxima votación en la historia en 2006– y preferir lanzarse a los brazos del PAN calderonista en elecciones a gobernador en Sinaloa, Puebla, Durango y Oaxaca, por ejemplo. Luego, en 2012, esta inercia oportunista se mantuvo: pese a que el PRD tuvo como candidato a la Presidencia en ese año a López Obrador, aún el resultado de esa elección estaba en suspenso impugnado cuando la dirigencia del PRD ya buscaba transigir con Peña Nieto el Pacto por México, en vez de defender la impugnación encabezada por su candidato.
La dirigencia perredista desde 2008 se reveló así no como una “izquierda moderna y dialogante”, sino como un grupo de traficantes del fracaso, con la mira puesta no en principios, sino en ver cómo lucrar con el reconocimiento de victorias ajenas o tornarse en lastre en ellas. De ahí que no sorprenda su suma al PRIAN, así sea como cabús testimonial, puesto que desde años atrás han sabido dialogar más con las cúpulas de esos partidos que con sus propios votantes.
Así, la constitución formal de la alianza PRI-PAN-PRD se consolidó en la antesala de 2021, pero su comunión ideológica de facto y sus raíces se entretejieron lustros atrás. Si bien su coartada fue “oponerse a la deriva autoritaria” de López Obrador, en el fondo más bien blanden un proyecto económico que data desde el salinismo, y un vocabulario que exalta “a la transición”, porque en ella han sabido darle la espalda a sus electores (así sea con las concertacesiones panistas o con las “alianzas tácticas” perredistas) y sacar réditos burocráticos de ello.
En este proyecto común lo único que sorprende es la simulación de que su candidatura se definiría por un “consejo electoral ciudadano”. Más allá de lo fallido del proyecto (cuyos integrantes renunciaron), resalta una obsesión. Hoy se vierten muchas críticas contra “los populistas de izquierdas”, porque suelen interpelar al “pueblo”. Se omite que esa fórmula retórica funciona a veces para denunciar, con razón, a una élite político-económica que usufructúa las instituciones públicas. En la contraparte que se dice “liberal” y reprueba llamados al “pueblo”, el vocablo “ciudadano” entraña un autoengaño que quiere dotar de un aura apartidista a las organizaciones que así se denominan.
Quizá los estrategas del PRIAN en eso sí acertaron: intuyen que su unión, ante todo, es una suma de desprestigios y por ello urge un ente “ciudadano” que los barnice un poco, y un complejo ejercicio de elección interna que dote de cierto aire triunfal a quien resulte su candidato.
El problema de ese armatoste, empero, está no en sus intenciones sino en su historia: si hasta antes de 2018 y cuando ostentaban la plenitud del poder público, la comunión entre PRI y PAN buscó enmascararse para evadir el costo político de aceptarla. Hoy que la han formalizado, lo que revelaron no es un pragmatismo democrático, sino un descaro. Y ante ello, no hay máscara “ciudadana” que pueda disimular nada.
* Académico de la Universidad de Hradec Králové, República Checa. Autor del libro Las raíces del Movimiento Regeneración Nacional
Francisco de Roux, SJ, testimonio de paz
MARIO PATRÓN
El 20 de junio, las universidades que forman el Sistema Universitario Jesuita en México concedieron a Francisco José de Roux Rengifo, sacerdote colombiano de la Compañía de Jesús, el doctorado honoris causa por su trayectoria como constructor de paz y su trabajo en pos del esclarecimiento de la verdad ante el conflicto armado y el largo periodo de violencia que vivió Colombia, caracterizado por los embates de los grupos guerrilleros, por la acción del crimen organizado y por la prolongada estrategia militarista que el Estado colombiano desplegó por décadas. El reconocimiento a Pacho de Roux, como se le conoce cariñosamente, se da en el marco del primer aniversario de los hechos en Cerocahui, Chihuahua, donde fueron asesinados los jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos mientras auxiliaban al civil Pedro Palma, quien era perseguido por civiles armados. A un año de los sucesos, la entrega de este doctorado reivindica la opción de la construcción de paz como única alternativa de futuro digno y viable para un país que día a día suma más víctimas de la violencia, la desigualdad, la impunidad y la macrocriminalidad. Francisco de Roux trabajó como investigador y subdirector del Centro de Investigación y Educación Popular, dirigió el Programa por la Paz de la Compañía de Jesús en Colombia y creó la corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, región gravemente afectada por la pobreza y la violencia. Fue también creador del primer Laboratorio de Paz de Colombia, articulando trabajos de la Iglesia, la sociedad civil, las empresas y los gobiernos locales para la construcción de paz. Finalmente, en el marco del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de paz estable y duradera, suscrito entre el gobierno de Colombia y las FARC en noviembre de 2016, presidió la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, recogiendo el testimonio de más de 30 mil víctimas, victimarios, exiliados y actores sociales involucrados desde distintas posiciones en la dinámica de violencia que por décadas azotó a la sociedad colombiana.
Como se dijo en la ceremonia de investidura, su trabajo y testimonio al frente de la comisión, así como su larga trayectoria en materia de paz, son signos de esperanza provenientes de una Colombia que decidió investigar su pasado para no repetirlo, que permiten vislumbrar caminos de esperanza frente a la incapacidad para frenar la violencia en tantas regiones por parte no sólo de gobiernos, sino también desde las sociedades y sus proyectos educativos.
El punto de partida de este camino hacia la paz es la pregunta ¿dónde está tu hermano?, que es un llamado a voltear a mirar al prójimo en tiempos de individualismo, desesperanza y apatía.
Si bien los procesos de violencia en Colombia no son idénticos a los que han tenido y tienen lugar en el contexto mexicano, la experiencia colombiana es el referente con mayores afinidades a los
retos que enfrenta México en seguridad ciudadana y macrocriminalidad. Por ello la experiencia colombiana pone frente a nosotros un horizonte que nos alerta sobre los enormes riesgos que se corren al apostar, con tanta vehemencia como se ha hecho aquí durante los últimos tres sexenios, por una estrategia militarizada de seguridad pública y nos invita a profundizar en el conocimiento de su historia, cuyas lecciones pueden ser útiles para trazar una ruta de paz pertinente para México.
Tras el asesinato impune de los jesuitas Javier y Joaquín, no podemos menos que insistir en la necesidad de una política de Estado que atienda la crisis de violencia en México y detenga el control territorial de las redes criminales. Asimismo, es urgente poner en marcha procesos de diálogo integrales e interdisciplinarios donde coincidan los gobiernos y los distintos sectores de la sociedad civil cuyo concurso es indispensable para edificar alternativas de paz.
En esa perspectiva, puede ser muy iluminador acudir al testimonio que nos ofrece la Convocatoria para la Paz Grande, documento final que sintetiza el proceso de esclarecimiento de la verdad en Colombia, que significa una valiosa aproximación al esfuerzo que es necesario diseñar para el contexto mexicano. Dicha Convocatoria entraña invitaciones cruciales: a acoger las verdades de la tragedia, a rechazarla y a no repetirla; a reconocer a las víctimas en su dignidad; a mirar críticamente la historia para fortalecer la democracia; a escuchar el clamor del pueblo que pide parar la guerra; a frenar la impunidad y la corrupción; a reconocer la penetración del narcotráfico en la cultura; a establecer una nueva visión de seguridad para la paz; a garantizar las condiciones de bienestar y vida digna de las personas y comunidades; a superar el racismo y la exclusión; y a reflexionar ante el vacío y la perplejidad espiritual de un pueblo de fe sumido en una crisis humana.
La opción decisiva debe ser por la reconciliación y la paz como frutos de la justicia. El testimonio de Pacho y la experiencia de transición en Colombia, aunque imperfecta, puede servirnos como guía para cambiar el rumbo de nuestro país y reconstruir nuestra paz desde bases comunitarias y sociales, desde las instituciones públicas y privadas, desde los espacios educativos y desde la Iglesia, trabajando articuladamente para construir las condiciones de justicia y equidad necesarias para que prevalezca un estado de derecho.
Urge emprender procesos de diálogo integrales e interdisciplinarios
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 OPINIÓN 18
El Frente Amplio por México, un PRIANRD temeroso de decir su nombre
Jueves 29 de junio de 2023
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS
LAS FOTOGRAFÍAS
GANADORAS del concurso World Press Photo 2023 se presentan en el Museo Franz Mayer, en una exposición que reúne 120 imágenes con noticias impactantes y problemáticas de regiones de todo el mundo. Arriba, la fotografía ganadora del Premio al formato abierto, Aquí las puertas no me conocen, de Mohamed Mahdy; abajo, Alpaqueros, de Alessandro Cinque, quien recibió el apoyo de National Geographic y el Pulitzer Center. Fotos cortesía del Museo Franz Mayer
CULTURA / P 12a
CULTURA ESPECTÁCULOS
MÉXICO ENFRENTA HOY A HAITÍ EN LA COPA ORO
Jimmy Lozano agradece espaldarazo de jugadores y afición para su continuidad
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
Los jugadores y la afición han respaldado a Jaime Lozano para mantenerse al frente del Tricolor cuando culmine su interinato tras la Copa Oro 2023, pero el timonel sabe que la decisión la toman los directivos. Aun cuando su intención es continuar al frente del equipo el mayor tiempo posible, el joven entrenador abrió la posibilidad de ser auxiliar en caso de que el futuro técnico del Tri lo llame.
“Agradezco a los jugadores, uno trata de ponerse en los zapatos de ellos, cuando jugaba me gustaba que el entrenador pusiera las cosas lo más simple y diera herramientas para ganar. Trato de hacer eso y de desarrollar sus características. Ya lo demás son decisiones que no me corresponden ni a los jugadores, lo importante es hacer el mejor papel posible”, dijo Lozano en conferencia desde Phoenix.
Señaló que es importante escuchar a los jugadores, al tiempo que destacó la presea de bronce que obtuvo en los Olímpicos de Tokio 2020 como uno de los principales motivos por los cuales considera ser una buena opción para estar al frente del Tricolor rumbo al 2026. Sin embargo, entiende que en el futbol los resultados pueden ser efímeros y “el castillo de naipes se puede venir abajo” en cualquier momento.
Incluso cuando intenta guardar un interés discreto para firmar un contrato más extenso como técnico de la selección nacional, Lozano no descartó la posibilidad de ser auxiliar técnico en caso de que elijan a alguien más.
“Si llegas a un cuerpo técnico debe ser porque el entrenador te pidió. Mi ego es chiquito, puedo ser auxiliar de quien sea si cree que le puedo ayudar y yo aprender. Si lo considera así el que venga de timonel, lo pensaría. No es un sí, pero lo pensaría”, afirmó en un acto de sinceridad.
Ahora, de cara al encuentro ante Haití, en la segunda jornada de la Copa Oro, Jimmy tampoco quiere
llegar con presunción e indicó que “desde hace tiempo ya no hay partidos fáciles en la Concacaf”, aunque dejó claro que en el Tri quiere “una mentalidad ganadora”.
Después de la salida de Diego Cocca, quien estuvo apenas seis meses en el banquillo nacional, varios jugadores como Santiago Giménez y Edson Álvarez han alzado la voz en favor de la continuidad de Lozano. Así lo manifestó también
Luis Romo, quien conoce al técnico desde su etapa en Querétaro.
“Se habla mucho de que con Diego no estábamos cómodos, pero ni de cerca es la realidad. Con Jimmy nos ayudó mucho que se detuvo una persecución desde afuera con Diego, el equipo quedó liberado. Jaime es un técnico que te ayuda a adaptarte más rápido a su idea.” Si bien el duelo ante Honduras fue el debut casi perfecto para Lo-
Al concluir su interinato en el Tricolor, Lozano abrió la posibilidad de seguir de auxiliar. Foto @miselecciónmx
zano, con una goleada que sirvió para inyectar confianza al equipo, ahora deben mantener el paso perfecto ante un equipo de Haití que sorprendió con una victoria sobre Qatar en su primer partido.
EL TATA VOLVERÁ A DIRIGIR A MESSI EU golea 6-0 a San Cristóbal y Nieves
DE LA REDACCIÓN
El triunfo llegó para Estados Unidos en la Copa Oro. El conjunto de las barras y las estrellas, que defiende su título con un plantel alterno, mostró un mejor juego al apabullar 6-0 a un equipo de San Cristóbal y Nieves que poco pudo hacer en la cancha del estadio City Park, en San Luis, Misuri.
La goleada no sólo desató la euforia entre los aficionados, sino también revivió la tranquilidad en el plantel estadunidense al tomar el liderato del Grupo A. El equipo dirigido por B. J. Callaghan llegó a cuatro unidades y superó por diferencia de goles a Jamaica, con el cual apenas empató en el primer juego.
En contraste, fue la segunda derrota para Cristóbal y Nieves, por lo que ya no tiene opciones para superar la fase de grupos.
Ahora no hubo titubeos por
parte del equipo estadunidense y Djordje Mihailovic marcó un doblete, mientras Bryan Reynolds contribuyó con otra anotación. Por su parte, Jesús Ferreira, una de las promesas del equipo, fue el protagonista con un triplete (16, 25 y 49).
Gana Jamaica
Más temprano, con un equipo plagado de jugadores en Europa, Jamaica selló una contundente victoria por 4-1 frente a Trinidad y Tobago, que pese a la derrota aún tiene posibilidades de avanzar al tener tres puntos.
En menos de media hora, el encuentro quedó definido. En una mancuerna con Leon Bailey, Demarai Gray, ariete del Everton, dio muestra de su potencial con un disparo cruzado al minuto 13. Apenas cinco después, llegó el segundo tanto, que salió de los botines de Bailey, delantero del As-
ton Villa, aunque en esta ocasión el árbitro mexicano Fernando Guerrero recurrió al VAR para validar el tanto.
Frente a un equipo de Trinidad y Tobago que mostraba poca resistencia, Gray festejó su segundo gol de la tarde al minuto 30. Andre Rampersad (49) logró descontar al inicio del complemento, pero Dujuan Richards, otra de las estrellas de Jamaica como jugador del Chelsea, puso el cuarto gol en el tramo final (90+2).
En un tema extracancha, cuatro futbolistas cubanos abandonaron a la selección de su país que disputa la Copa Oro, informó la televisión de la isla.
Los jugadores señalados fueron Roberney Caballero, Denilson Morales, Neisser Sandó y Jassael Herrera. Los medios oficiales de La Habana sólo indicaron que la deserción fue el martes después de que el plantel cubano cayó 1-0 ante Guatemala.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 2a DEPORTES
Gerardo Tata Martino será el nuevo entrenador del Inter de Miami, luego de su fracaso con la selección mexicana en el Mundial de Qatar 2022, donde el Tricolor no superó ni la fase de grupos. El argentino volverá a dirigir a uno de los mejores futbolistas de la historia: Lionel Messi, a quien tuvo en sus filas cuando fue timonel de la Albiceleste y del Barcelona, y se espera debute el 21 de julio contra Cruz Azul en la Leagues Cup. Foto @intermiamicf
GÓMEZ Y AMBRIZ, LOS ANOTADORES
Selección femenil, por el tricampeonato regional La Sub-23 debuta con victoria; derrota 2-0 a República Dominicana
DE LA REDACCIÓN
Uno de los torneos donde busca reivindicarse el Tricolor es en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Al hacer su debut en el grupo A en San Salvador 2023, la selección Sub-23 venció por 2-0 a República Dominicana en un encuentro donde pudo haber cerrado con una ventaja más abultada.
Pese a ciertas fallas en la contundencia para reflejar una superioridad en el marcador, la victoria le también permite a México llegar con mayor confianza al encuentro
del domingo contra El Salvador, que será determinante para avanzar a las semifinales.
En la anterior edición del torneo, en Barranquilla 2018, México llegaba como campeón y decepcionó al no pasar de la fase de grupos. Ahora, la victoria en la primera jornada permite a los tricolores aspirar a una mejor actuación, sobre todo ante la exigencia de la afición en todas las categorías por los funestos resultados de la directiva pasada a cargo de Yon de Luisa.
La apuesta por Gerardo Espinoza, quien no tuvo experiencia en selecciones mayores como jugador y fue nombrado timonel después de haber ganado con el Tapatío en la Liga Expansión Mx, parecía arriesgado.
Sin embargo, el balance estaba en el plantel mexicano, el cual está conformado con varios jugadores con experiencia en Primera División. Así, Espinoza desplegó en la cancha un juego ofensivo y apenas a los ocho minutos celebró el primer gol.
Los mexicanos aprovecharon la mala marca de los centroamericanos en un tiro de esquina, y Jesús Gómez rescató el esférico en los linderos del área para rematar con
El siguiente partido de los mexicanos será contra el equipo local, El Salvador. Foto @SSalvador2023
un riflazo directo a las redes. El tanto animaba al plantel mexicano, pero el timonel Espinoza prefería ser cauto. La desconcentración afectó a República Dominicana y en esos minutos los tricolores alcanzaron de nueva cuenta las redes con un tiro de Rafael Guerrero. Sin embargo, no hubo festejo, pues el silbante marcó un fuera de lugar.
Los dominicanos tardaron media hora en encontrar claridad en el ataque cuando Kleffer Martes se acercó con un disparo desde la banda izquierda en un descuido de los mexicanos. Pero la meta del Tricolor permanecería intacta con el rechace de Eduardo García, quien hace un par de años destacó como subcampeón mundial en la categoría Sub-17.
Espinoza quería evitar más sustos y ordenó a los mexicanos asegurar el duelo; así, llegó el segundo tanto poco antes del descanso. El capitán Fidel Ambriz, elemento del León, cerró la cuenta al 39 .
El tricampeonato de los Juegos Centroamericanos y del Caribe está en la mira de la selección femenil mexicana, la cual comenzará hoy el camino en el certamen con el duelo ante Puerto Rico. En su primer torneo oficial con el Tricolor, el técnico Pedro López reveló que conoce a algunos de los rivales por experiencias mundialistas, pero prefiere no subestimarlos y ahora tendrá una oportunidad para entender mejor la región de Concacaf.
“He podido conocer a rivales de la zona en Copas del Mundo, aunque no quiero que esa falta de experiencia o resultados anteriores condicionen el trabajo. Preparamos este partido como si fuera un Mundial”, sostuvo en conferencia.
El Tricolor se impuso en las ediciones de Veracruz 2014 y Barranquilla 2018, en ese entonces bajo el mando de Leonardo Cuéllar. Ahora
buscarán el tercer oro en San Salvador 2023, pero llegarán con una restructura que comenzó desde la creación de una dirección deportiva específica para selecciones de mujeres en la Federación Mexicana de Futbol hasta la contratación de López.
Después de haber obtenido hace unos meses un buen resultado en la Revelations Cup, el español tendrá su primera prueba oficial con las mexicanas, quienes buscan dar vuelta a la página tras no calificar al Mundial de Francia 2023.
“Es importante (el torneo), pues es el primero que disputo con el representativo mexicano; deseo que el equipo gane en confianza partido a partido y así dar alegrías al público tricolor”, apuntó el estratega.
México se encuentra ubicado en el grupo B y además de Puerto Rico también tendrá de rivales al anfitrión El Salvador y Jamaica, frente al cual cerrará la primera ronda del certamen.
3a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 DEPORTES
SAN SALVADOR 2023
País Oro Plata Bronce Total 1 México 52 47 37 136 2 Colombia 40 24 23 87 3 Cuba 26 26 26 78 4 Venezuela 13 19 30 62 5 Puerto Rico 10 9 16 35 6 República Dominicana 6 16 26 48 Posición
XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE
MEDALLERO
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ
El técnico balanceó al Tri con jugadores de experiencia en la Liga Mx
Paola Longoria, la histórica mejor exponente del mundo en raquetbol, buscará el metal dorado en
singles y dobles mixtos, donde hace pareja con Eduardo Portillo. Foto @paolalongoria
México revalida el título centroamericano en remo
DE LA REDACCIÓN
El equipo de remo mexicano culminó su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. La selección refrendó el título conseguido en la edición anterior de Barranquilla 2018. La cosecha en esta competencia fue de 12 metales: nueve oros y tres platas.
En la última jornada de la disciplina, los tricolores consiguieron tres oros y una plata. Maité Arrillaga fue primer lugar en par de remos cortos (W1x), venció a la cubana Milena Venega, segunda, y a Evidelia González, de Nicaragua, tercera.
En doble ligero femenil, Melissa Márquez y Daniela Altamirano fueron las campeonas al llegar adelante de Cuba, plata, y Venezuela, bronce.
El equipo de Lilian Armenta, Hugo Reyes, Jordy Gutiérrez y Belén Mercado también logró el metal
dorado en Mix 4. Superó al combo cubano que llegó segundo y a los venezolanos en tercero.
En cuádruple varonil, Ricardo de la Rosa, Miguel Carballo, Alexis López y Juan Flores se quedaron con el segundo lugar, apenas por dos segundos y medio fueron superados por los cubanos que se adjudicaron la áurea y en tercero quedaron los venezolanos.
En pentatlón moderno México también cerró su participación con dos oros. La dupla de Mayan y Catherine Oliver fue imbatible y dominó la prueba de relevo femenil para ganar el puesto de honor, seguido de Centro Caribe y Cuba, en ese orden.
En la misma prueba, pero categoría varonil, Emiliano Hernández y Manuel Padilla se quedaron con el primer sitio, segundo puesto para Cuba y tercero para Centro Caribe.
En la jornada de tiro deportivo, en equipos mixtos con pistola
de aire 10 metros, los mexicanos aseguraron el uno y dos del podio.
Andrea Ibarra y Carlos González se ubicaron en el peldaño más alto, mientras sus compatriotas Alejandra Zavala y Daniel Urquiza se colocaron en el segundo escalón; el tercero fue para la dupla cubana.
Un logro en un deporte donde los mexicanos se abren espacio es el surf. Ayer el seleccionado de México en esta especialidad, Roberto Po fue segundo lugar en la final de longboard varonil. Mientras, Alfonso Aguilar alcanzó un bronce en la modalidad de bodyboard; otra con
Raquetbolistas tricolores van por cinco oros
MONSERRAT MEJÍA SE QUEDA CON BRONCE DE LA REDACCIÓN
Los raquetbolistas mexicanos tuvieron una destacada actuación ayer al avanzar a cinco finales en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, aunque Montserrat Mejía, actual número uno del mundo, quedó eliminada en semifinales y tendrá que conformarse con la presea de bronce.
La jornada del raquetbol, que se desarrolló en la sede alterna de Santo Domingo, República Dominicana, comenzó con los cuartos de final, fase en la que Rodrigo Montoya se deshizo del hondureño Ronal Cardona al vencerlo 3-0 (11-5, 11-6 y 11-5), mientras Eduardo Portillo doblegó 11-6, 9-11 y 11-2 al guatemalteco Juan Salvatierra.
Paola Longoria, la histórica mejor exponente del orbe, dejó en el camino a la costarricense Jimena Gómez al vencerla 3-0 (11-3, 11-7 y 11-1), y Montserrat Mejía batalló un poco más para imponerse a la dominicana Merynanyelly Delgado, en cuatro sets de 11-1, 14-12, 9-11 y 11-1.
En semifinales, Longoria dio cuenta de la costarricense Maricruz Ortiz 3-0 (11-6, 11-6 y 11-3), pero Montserrat cayó ante la guatemalteca Ana Martínez por 1-3 (9-11, 11-13, 11-7 y 6-11), quien se convirtió en rival de Longoria por el título centroamericano, mientras Mejía, actual número uno de la clasificación mundial, tuvo que conformar-
se con el bronce en la justa regional. En el torneo varonil, Montoya doblegó al guatemalteco Edwin Galicia 3-0 (11-6, 11-6 y 11-7), y Portillo despachó al costarricense Luis Acuña 3-0 (11-3, 11-7 y 11-8), por lo que la final será una disputa entre ambos mexicanos.
En semifinales de dobles, Montserrat y su pareja Alexandra Herrera derrotaron 11-1, 11-3 y 11-5 a las dominicanas Merynanyelly Delgado y Alejandra Jiménez, y este jueves disputarán la final frente a las guatemaltecas María Rodríguez y Ana Martínez, quienes dejaron en el camino a las costarricenses Gómez y Ortiz por 3-1 (8-11, 11-7, 11-3 y 11-3).
Rodrigo Montoya y Francisco Mar también blanquearon en su semifinal a los guatemaltecos Juan Salvatierra y Cristiano Wer 3-0 (119, 11-4 y 11-5) y jugarán por el cetro frente a los costarricenses Andrés Acuña y Gabriel García, que a su vez derrotaron 11-4, 11-9 y 11-8 a los cubanos Yandy Espinoza y Maikel Moyet.
En semifinales mixtos, Paola Longoria y Eduardo Portillo se impusieron 11-4, 11-8 y 11-7 a los dominicanos Ramón de León y Marís Céspedes, y jugarán contra los guatemaltecos Ana Martínez y Edwin Galicia, que superaron 12-10, 7-11, 9-11, 11-5 y 11-7 a los costarricenses Maricruz Ortiz y Andrés Acuña. Hoy serán las finales de singles, dobles y dobles mixtos, y cuartos de final por equipos en ambas ramas.
el mismo color, Coral Bonilla, fue premiada en longboard femenil.
En tanto, el mexicano Marco Verde le dio el primer campeonato de boxeo a la delegación mexicana al vencer por decisión dividida al colombiano Jonathan Arboleda en 71 kilos. Con movimiento ágil e inteligente lo contragolpeó hasta el final.
En la rama femenil, Citlalli Ortiz quedó subcampeona en 75 kilos, luego de no lograr vencer a la panameña Atheyna Bylon. En ciclismo de pista, en velocidad por equipos femenino, Daniela Gaxiola, Yuli Verdugo y Jessica Sala-
El representativo nacional de remo cerró su participación en El Salvador con nueve oros y tres platas. En la imagen, Melissa Márquez y Daniela Altamirano, quienes consiguieron metal áureo en peso ligero dobles femenil con tiempo de 7:14.49. Foto @COM_Mexico
zar lograron el oro al imponerse a las duras rivales colombianas. Lo mismo que en varonil, Édgar Verdugo, Juan Carlos Ruiz y Jafet López ganaron oro al superar a los cafeteros.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 DEPORTES 4a XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SAN SALVADOR 2023
Nadadoras artísticas vencen a Colombia y reinan en la disciplina
DE LA REDACCIÓN
Las nadadoras artísticas cerraron su participación con broche de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, con la medalla de oro en la rutina libre de equipos y cinco áureas en total para coronarse en el medallero, mientras la natación sumó una presea dorada, cuatro platas y cuatro bronces en la penúltima jornada de la disciplina.
El equipo compuesto por Itzmary González, Jessica Sobrino, Daniela Estrada, Regina Alférez, Luisa Rodríguez, Joana Jiménez, Glenda Inzunza y Pamela Toscano dominó ampliamente la competencia de sólo cinco escuadras, al imponerse a Colombia, que se había llevado el domingo la victoria en la prueba de equipo técnico, relegando a las mexicanas a la medalla de plata, resultado que en un principio México habría impugnado, pero finalmente declinó aceptando el segundo sitio.
En la última jornada de la natación sincronizada en el Centro Acuático del Polvorín, se escuchó el himno mexicano con el triunfo de sus ondinas, calificado con total de 248.6469 puntos, con una diferencia de 40.8156 respecto de Colombia (207.8313), mientras el bronce fue para las anfitrionas de El Salvador (135.2383).
Las nadadoras mexicanas terminaron líderes en el medallero
con cinco metales de oro y cuatro de plata, por delante de Colombia (4-3-2) y Aruba (dos argentas y cuatro bronces).
En la penúltima jornada de natación, Byanca Rodríguez se llevó la plata en 50 metros pecho, prueba ganada por la venezolana Mercedes Toledo con 31.86 segundos, en un fuerte cierre con la mexicana, que tocó la pared segunda con crono de 31.92, delante de la colombiana Stefanía Gómez (32.11). La otra mexicana calificada en esa final, María Jiménez, terminó quinta con 33.27.
Jorge Iga y Héctor Ruvalcaba hicieron el 1-3 en los 200 metros libres, al imponerse el primero con 1:47.97 minutos al trinitario Nikoli Blackman (1:50.41) y a su compatriota, quien cerró en 1:50.92.
Los colombianos Santiago Arteaga (1:53.92) y Santiago Corredor (1:53.96) fueron relegados al cuarto y quinto sitio.
María Mata Coco se quedó con la plata en 200 metros combinado individual con tiempo de 2:17.67, detrás de la puertorriqueña Kristen Romano (2:13.74). Completó el podio la colombiana Stefanía Gómez (2:18.42).
Diego Camacho ganó bronce en 50 dorso con 25.68 segundos.
El bahamés Lamar Taylor se coronó con 25.08, secundado por el trinitario Dylan Carter (25.55).
Otro bronce fue para José Cano en 800 metros libres con tiempo de 8:14.37, prueba donde los colombianos Juan Morales (8:12.77)
Dominio total de gimnastas mexicanos en El Salvador
DE LA REDACCIÓN
La gimnasia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 cerró con dominio total de los mexicanos, quienes se llevaron tres medallas de oro, una de plata y dos bronces en la última jornada.
Las ondinas cerraron con broche de oro, con un total de cinco áureas. Foto @maryjosealcala
y Sebastián Camacho (8:18.93) hicieron el 1-3.
En 100 metros mariposa, Jorge Iga (53.61) se llevó el bronce y Ascanio Fernández (53.829 terminó cuarto en la final ganada por el venezolano Jorge Otaiza (53.37), seguido de su compatriota David Arias (53.59).
En el relevo combinado 4x100 femenil, las mexicanas Taydé Revilak, Athena Meneses, María José Mata y María José Méndez se quedaron con la plata, con tiempo de 3:45.45, superadas por la posta de Cuba (3:45.18), mientras Colombia (3:46.73) terminó tercero.
En el contexto de las competencias acuáticas, la federación internacional World Aquatics informó que María José Alcalá, diputada y presidenta del Comité Olímpico Mexicano, será quien encabece el Comité de Estabilización, en cuyo frente había nombrado en enero de 2022 a Jorge Pulido.
Dicho organismo tiene como fin velar por los intereses de las disciplinas acuáticas mexicanas tras la destitución de Kiril Todorov como presidente de la Federación Mexicana de Natación, organismo que no tiene validez ante World Aquatics hasta no cumplir con los lineamientos internacionales.
Alexa Moreno y Natalia Escalera hicieron el 1-2 en la prueba de piso, con excelentes rutinas que les merecieron calificaciones de 13.550 y 13.400, respectivamente.
En el tercer y cuarto puestos quedaron relegadas las panameñas Hilary Heron (12.850) y Lana Herrera (12.650).
Paulina Campos y Moreno se colgaron las medallas de oro y bronce, respectivamente, en la final de viga de equilibrio.
Paulina dominó con calificación de 12.650 puntos para llevarse la punta de la competencia delante de la panameña Karla Andrea Navas, segunda con 12.000, mientras la experimentada Moreno terminó tercera con sumatoria de 11.550.
Isaac Núñez consiguió la dorada para México en las barras paralelas, al imponerse en la final con calificación de 13.950 unidades al cubano Pablo Pozo (13.800) y al venezolano Adickxon Trejo (13.000).
Fabián de Luna alcanzó a subir al podio del salto en tercer lugar con una calificación de 13.925 en la final que ganó el dominicano Audrys Nin con total de 14.375, secundado por el cubano Yohendry Villaverde (14.150).
Rodrigo Gómez quedó fuera de la final de la barra fija, ganada por el cubano Diorges Escobar (13.800), y secundado por el dominicano Audrys Nin (13.100) y el puertorriqueño Andrés Pérez (12.850).
Alexa Moreno inició su último ciclo olímpico consolidándose como la figura principal de la gimnasia mexicana, con tres oros, en las pruebas de salto, piso y equipos.
En el medallero de la disciplina, México cerró de líder con ocho preseas doradas, dos de plata y tres de bronce, secundados por Cuba, con dos títulos, y Panamá, con una áurea.
Primera derrota en beisbol
México perdió el invicto en beisbol dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. Sufrió su primera derrota, ante República Dominicana por 6-2, gracias a un rally de cinco carreras en la segunda entrada, donde hubo un jonrón con casa llena.
Si el martes los tricolores blanquearon sin problema a Nicaragua, ayer se enfrentaron a una novena eficaz en el ataque y en labor defensiva.
Con un pasaporte a Carlos Paulino se le llenaron las bases a México y Adrián Valerio vino a empujar el
carrusel de cuatro timbres con un jonrón y la pizarra quedó 5-0 para los de Quisqueya. Dominicana aportó la última carrera en el tercer episodio y de ahí en adelante no lograron pisar de nuevo el home Los mexicanos reaccionaron hasta el cuarto inning con Fernando Villegas, líder de bateo de la Liga Mexicana de Beisbol, quien produjo dos carreras que acortaron la distancia, pero no hubo más. La novena que dirige Enrique Che Reyes enfrentará hoy a Puerto Rico. De la Redacción
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 DEPORTES
SAN SALVADOR 2023
XXIV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE
JORGE IGA SE IMPONE EN 200 METROS LIBRES
Illapu celebra 30 años de su disco En estos días
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Con 52 años de existencia, Illapu ha trascendido las corrientes musicales y las nuevas tecnologías a través de una trayectoria que se fortaleció luego del exilio y que ha estado vinculada al devenir histórico de Chile.
La agrupación, que se ha consolidado por fusionar sus raíces latinas andinas con elementos de jazz, obras clásicas y la síncopa de la música afrocaribeña conjugándolos con el rock, llegará al Teatro Metropólitan el 13 de agosto para conmemorar 30 años de En estos días, luego de ocho años de no visitar la Ciudad de México.
Utilizan instrumentos de distintos orígenes, como aerófonos, flautas, diferentes cuerdas de América Latina, guitarras electroacústicas, bajo eléctrico y teclados, además de otros de percusión, como bombo legüero, cajón peruano, congas,
bongo, kultrún, djembe, percusiones latinas y batería. Sus composiciones se nutren de la lírica de poetas como Pablo Neruda, Mario Benedetti y Roque Dalton.
En charla con este medio, Roberto Márquez, director de Illapu (rayo en voz quechua) se refirió al exilio que los marcó, la poética en sus creaciones y los temas dedicados a la vida, el amor, la justicia y la preservación de la cultura.
“Estamos muy contentos porque regresamos a México, un país que queremos mucho y nos ha acogido un par de veces. Llegamos en 1986 luego de estar exiliados en Francia y nos quedamos hasta que pudimos volver a Chile, tres años después.
“Regresamos a territorio mexicano en 2001 y estuvimos hasta 2003, siempre en la búsqueda de una conexión con el público, al que queremos mucho y del que sentimos que también nos quiere. México fue nuestro segundo hogar cuando estábamos exiliados y nos devolvió el color, el sabor y la música de América Latina.”
Medio siglo de carrera
En la gira, detalló, “conmemoramos uno de nuestros discos más exitosos, En estos días, que fue editado en Chile en 1993 y que en la historia discográfica de nuestro país es uno de los más vendidos. Además, el tema Lejos del amor fue muy popular y por muchas semanas se colocó en los primeros lugares de la radio y la televisión”.
A más de medio siglo de la fun-
El 13 de agosto se presentarán en el teatro Metropólitan Foto tomada del Facebook de Illapu
dación de Illapu, Márquez dijo: “Los retos han sido mantenernos durante tantos años con una historia tan accidentada. Partimos en plena Unidad Popular con Salvador Allende, con un proyecto que estaba vinculado a la música, a la nueva canción chilena, que fue lo que nos llevó a meternos en la industria y desde ahí hacer nuestras aportaciones”.
Luego “vino el golpe de Estado y nos dejó huérfanos, pero seguimos en Chile, donde nos hicimos populares con El negro José (candombe para José) en 1976, que nos permitió mantenernos en plena dictadura hasta el año 81, pero cuando volvíamos de una gira por Europa nos detuvieron en el aeropuerto y expulsaron de nuestro país y vivimos en el exilio casi ocho años. Retornamos cuando comenzó a recuperarse la democracia, en la década de los 90”.
Puntualizó: “Nuestra propuesta musical ha estado vinculada al devenir histórico de Chile; también hemos sido cuidadosos de la música que hacemos en torno a la instrumentación y lo poético. Trabajamos muy fuerte y cuando nos paramos en un escenario entregamos lo mejor de nosotros. Esto nos ha permitido permanecer y estar vigentes, pues nuestro público es diverso, va desde los adultos a los más pequeños”.
Madonna pospone inicio de gira Celebrations por hospitalización
DE LA REDACCIÓN
La reina del pop, Madonna, pospuso el inicio de su gira, luego de que fue hospitalizada en cuidados intensivos por una grave infección bacteriana, informó su representante Guy Oseary.
“Su salud está mejorando; sin embargo, sigue bajo cuidados médicos. Se espera una recuperación completa”, señala Oseary en un comunicado.
Madonna, de 64 años, tenía previsto iniciar sus conciertos el 15 de julio en Vancouver, como parte de Celebrations, tributo a más de cuatro décadas de éxito en los escenarios.
La gira mundial, cuyas entradas
están prácticamente agotadas, incluye paradas en Detroit, Chicago, Miami y Nueva York, antes de dar un salto a ciudades de Europa como Londres, Barcelona, Berlín, Lisboa y París, entre otras.
“A estas alturas, vamos a tener que pausar todos los compromisos, incluida la gira”, puntualiza el documento colocado en las redes sociales de Oseary.
“Compartiremos más detalles con ustedes tan pronto como los tengamos, incluida una nueva fecha de inicio para la gira y los espectáculos, que serán reagendados.”
Hallada inconsciente
Entre los pocos detalles que ofrece el documento, se menciona que la
La cantante está en el área de cuidados intensivos por una grave infección bacteriana, según su representante. Foto Afp
cantante desarrolló una “infección bacteriana grave” que la mantuvo varios días en la unidad de cuidados intensivos.
En una versión del portal de farándula Six Page se asegura que Madonna fue encontrada inconsciente y llevada de emergencia a un hospital en Nueva York.
De acuerdo con ese medio, la cantante fue intubada durante al menos una noche. No obstante, ahora se encuentra consciente y en recuperación.
En Illapu, subrayó, “estamos en constante búsqueda, enriqueciendo nuestra propuesta con ritmos y distintas miradas de los músicos del mundo, lo que nos permite tener una canción que es capaz de estar en cualquier escenario”.
La canción, sostuvo, “lleva a la reflexión. Una buena poesía permite cuestionarte la vida que llevas o dónde te quieres ubicar; incluso te sitúa y te hace recordar momentos que se quedan grabados para siempre. La canción, la poesía y el arte
tienen mucho que hacer en este mundo tan diverso”.
La amplia trayectoria de Illapu y sus éxitos los han llevado a importantes escenarios en Latinoamérica, así como a los festivales Cosquín y Viña del Mar, siendo el grupo chileno que más veces ha tocado en la Quinta Vergara. Su gira llegará a Europa a finales de año, donde volverán a Francia. Antes, en la Ciudad de México se presentarán en el Teatro Metropólitan el domingo 13 de agosto a las 18 horas.
LA JORNADADE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 6a ESPECTÁCULOS
La agrupación chilena regresa a México, “país al que queremos mucho”
Buscamos enriquecer constantemente nuestra propuesta
Tras años de ausencia y enfermedad, El Puma volverá a cantar en México
JUAN JOSÉ OLIVARES
Un puma venezolano volverá a rugir en tierras mexicanas. Viene de ganar una batalla contra la muerte, y en su sentir sólo existe “el aquí y el ahora”.
José Luis Rodríguez, emblema de la canción romántica popular en el continente, tras años de silencio en los que venció una enfermedad mortal (fibrosis pulmonar) y asuntos personales, regresa a los escenarios mexicanos con su gira Celebremos, en el Pepsi Center los días 13 y 14 de septiembre y a Monterrey el 16 en el Auditorio Pabellón
M. También actuará en Acapulco, el 23 de ese mes en el Forum Mundo Imperial.
Cariño especial por el país
El Puma, que ayer ofreció una conferencia, se ve fresco a sus 80 años, dinámico. Viste de traje con sus preferidos tonos azules; conserva su peculiar cabello –ahora cano–esponjado y sus características cejas levantadas. El tono de su voz es único.
Afirma tener un cariño especial por México, país al que “no se cuánto tenía sin venir”.
Animado, platica que nunca ha considerado que “cantar sea un trabajo. Me divierte. El showbiz lo descubrí desde niño, y el primer país que visité en una gira fuera de Venezuela fue México. Si alguna vez concluyo mi carrera, será en este país del que tengo hermosos recuer-
dos. Voy por la tercera generación (de seguidores), y estamos por acá para divertirnos y recordar”.
José Luis Rodríguez tiene recorrido un largo camino. Firmó su primer contrato con Distribuidora Nacional de Discos, propietaria del sello venezolano Velvet y grabó su primer elepé, José Luis... ¡favorito! El siguiente, Lo romántico de José Luis, grabado en 1968, marca un cambio en su estilo. Las telenovelas en que participó comenzaron a darle una nueva presencia. Para 1969 fue seleccionado para representar a Venezuela en el Primer Festival de la Canción Latina en el mundo, en la Ciudad de México.
No, no puede ser, escrita por Diony López, le hace ganar el tercer puesto. Esta experiencia le sirvió para grabar Grito al mundo (1969) y para obtener un contrato con la filial mexicana del sello CBS Columbia, con la cual también edita el álbum José Luis Rodríguez. Tras ellos participa en otras telenovelas que le dieron impulso en el continente de habla hispana. De ahí para adelante.
¿Quién no conoce la canción Agárrense de las manos? Este tema se le recordó en el encuentro con la prensa.
Dijo El Puma: “Ha sido imposible suplantar esta pieza para los cierres de mis espectáculos. No he encontrado otra porque está en el inconsciente colectivo. Es una canción –de José María Purón– que invita a divertirse.”
De sus presentaciones dice que espera repasar “lo que la gente quiere escuchar”. Ha grabado cerca
de 600 canciones; unas 25 estarán en la lista de su presentación. El cantante, en recientes tiempos fue considerado un milagro, ya que tras luchar varios años con una fibrosis pulmonar que consumía su vida y que terminó con un doble trasplante de pulmón, tuvo la oportunidad no sólo de vivir, sino de seguir interpretando.
Tenemos al Puma entre nosotros porque “sin fe todo es imposible. Es la certeza de lo que esperas. Me ha dado el valor de seguir. El cuerpo tiene un tiempo de caducidad; un día y a una hora se tiene que entregar, pero yo me aferré a mi fe y le pedí más tiempo, que es lo más valioso que tengo ahora, que disfruto cada momento. Lo que desperdicié antes lo aprovecho hoy día. Prohibido quejarse y prohibido olvidar. La muerte es sólo un tránsito”.
Revela que, aunque ahora es menos “visceral y violento”, clave en su cambio de mentalidad ha sido decir no. “El sí te obliga a quedar bien con todo el mundo; lo usas a flor de piel, pero te mata. Yo comencé a decir no, que es vida para mí, puedes caer pesado pero entendí que te protege. No sé cuál es el secreto del éxito, pero sí el del fracaso: tratar de complacer a todos para que te traten bien. Entonces, cuidémonos usando ‘no’ en cualquier mecanismo de defensa. Por muy humilde que seas, hay que utilizarlo con valentía”.
Entusiasmado por su regreso a México, El Puma subraya que será un encuentro nostálgico porque es “experto en abuelas, todas son mías”.
Falleció la conductora de radio y televisión Talina Fernández
Destacó que cuando comenzaba su carrera, 10 por ciento de seguidores eran hombres. Hoy, ese género es la mitad de los gustosos de su canto.
Se prepara, como ha hecho en décadas de carrera, alimentándose bien, haciendo ejercicio y ensayando, “lo he hecho desde hace muchos años”.
Adelantó que pronto saldrá una docuserie sobre su vida en la que revelará todo lo que no ha podido decir. No dijo en qué plataforma, pero aclaró se develarán detalles desconocidos de él.
Por lo pronto, una canción nueva es la protagonista en la serie Amores que engañan, producción original de Lifetime, que a decir del cantante, lo refrescó.
El Puma vuelve a los proscenios mexicanos para insistir, ahora ya sin la terrible pandemia, que con confianza podemos agarrarnos de las manos.
La locutora Talina Fernández murió ayer a los 78 años en la Ciudad de México, momentos después de haber sido hospitalizada de emergencia, informó su hijo Jorge Coco Levy, quien había informado el estado de salud de su madre a un conductor de televisión. Fernández padeció los últimos meses una leucemia que había mermado gravemente su salud. La dama del buen decir habría sido trasladada a un hospital en Polanco a terapia intensiva. Catalina María del Sagrado Corazón Fernández-Veró Vela, nombre oficial de Talina Fernández, nació el 2 de agosto de 1941 en la Ciudad de México. Fue conductora de radio y televisión. Participó en programas como Cuídate de la cámara, Sale el sol, La cosquilla, Hoy y Nuestra casa. Además, actuó en películas como Las gemelas (1972), Muchachita (1986) y Tenías que ser tú (1992). De la Redacción
CARLOS BONFIL
NA VIDA FILMADA en coautoría”. La fórmula es exacta. Anita Schlittler y Arnoldo Kaiser, abuelos de origen suizo del realizador mexicano Andrés Kaiser, en efecto, se dedicaron durante largo tiempo a capturar en videos caseros sus momentos de esparcimiento familiar y sus viajes al extranjero, a dejar registro de sus propias inquietudes artísticas y a imaginar ficciones fantasiosas para afianzar, por ejemplo, los sueños de uno de sus hijos que deseaba ser piloto de avión. Arnoldo, en especial, se libró a divertidos juegos histriónicos, distorsionando de paso su voz en videos y autorretratos que llegaron a presentarlo en un montaje como director de una banda musical llamada Kaiser, fruto de su imaginación y contrapunto lúdico a su trabajo de administrador de una
“Uimprenta afincada en San Luis Potosí. Anita, su esposa, cómplice en la cámara, eligió en cambio una posición menos protagónica, más contemplativa: desde su ventana se dedicó a registrar la actividad fuera del recinto doméstico, la naturaleza concentrada en los jardines de la residencia familiar, el infatigable buen humor del marido, las diversas faenas laborales, el paso del tiempo. Tal vez sea ella la cronista mayor y la más secreta en esta cautivadora historia que relata Teorema de tiempo (2022), segundo largometraje documental de Andrés Kaiser.
LA AMBICIOSA RECUPERACIÓN de la memoria familiar que acomete el cineasta, recopilando a lo largo de 10 años miles de fotografías y videos amateurs para construir su documental, consigue difuminar con astucia la línea divisoria entre una verdad, a menudo inverificable en lo realmente sucedido y el amplio margen de fantasía que abrieron sus abuelos al manipular las imágenes
filmadas y sugerir con ello una ilusión de libertad. Juntos improvisaron así un formidable juego escénico con el fin de reinventar sus propias vidas y en parte las de sus seres cercanos. Todo cabía en el proyecto: las vocaciones artísticas suspendidas o inventadas, los sueños de una armonía familiar perfecta, las dificultades de aclimatación en la tierra del exilio y también los goces perdurables. Todo ha quedado hoy sugerido y venturosamente condensado en el trabajo de reinterpretación de esa memoria que realiza Andrés Kaiser. Incluso, el episodio más dramático de la película, el diagnóstico del severo desarreglo mental que cambia por completo la existencia crepuscular de Arnoldo, cobra una dimensión singular en el contexto de esta laboriosa fabulación de una realidad doméstica.
TEOREMA DE TIEMPO inaugura hoy el 42 Foro Internacional de la Cineteca Nacional en la sala 7 a las 16 y 20:30 horas.
14:30
La UNAM responde
Con Rosa Brizuela
El análisis de los desafíos sociales, culturales, económicos y científicos desde la Universidad Nacional
JUEVES DE CIENCIA
Dolor, historia de la anestesia
El desarrollo de los métodos anestésicos modernos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA: EL MUNDO INVISIBLE
Nanomundo. Nanos por doquier
La historia detrás de la investigación de los átomos, uno de los avances científicos más importantes de la humanidad
MEDIA 20.1
La transformación de la TV cultural
Con Gabriel Sosa Plata
Invitado: Fernando Rivera Calderón, músico y actor
22:00
TIEMPO DE FILMOTECA UNAM: DIVERSIDAD SEXUAL
Tom en el granero
De Xavier Dolan (Canadá, 2013)
Nanomundo. Nanos por doquier
Media 20.1: Fernando Rivera Calderón
7a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 ESPECTÁCULOS
15:00 19:30 21:00
IZZI TOTAL PLAY CANAL 20 | TELEVISIÓN ABIERTA CANAL 20.1 DISH SKY MEGACABLE CANAL 120 tv.unam.mx 29 Jueves de junio FORO DE LA CINETECA Teorema de tiempo
Desarrollan vacunas para reducir tumores malignos y evitar que el cáncer regrese
AP SEATTLE
El próximo gran avance en el tratamiento del cáncer podría ser una vacuna.
Después de décadas de éxito limitado, científicos dicen que la investigación ha llegado a un punto de inflexión, y muchos predicen que habrá más vacunas en cinco años.
No son biológicos tradicionales que previenen enfermedades, sino inyecciones para reducir tumores y evitan que el cáncer regrese. Los objetivos para estos tratamientos experimentales incluyen el cáncer de mama y de pulmón, y este año se informaron avances para el de piel mortal, el melanoma y el de páncreas.
“Estamos haciendo que algo funcione. Ahora necesitamos que lo haga mejor”, señaló James Gulley, quien ayuda a dirigir un centro en el Instituto Nacional del Cáncer que desarrolla terapias inmunológicas, incluidas las vacunas para el tratamiento de la enfermedad.
Más que nunca, los científicos entienden cómo el cáncer se esconde del sistema inmunológico del cuerpo. Las vacunas contra el padecimiento, al igual que otras inmunoterapias, estimulan el sistema de defensa del organismo para encontrar y eliminar las células enfermas. Algunas nuevas usan ARNm, que se desarrolló para el cáncer, pero se usó por primera vez para las inoculaciones de covid-19.
Para que una vacuna funcione, debe enseñar a las células T del sistema inmunológico a reconocer el cáncer como peligroso, explicó Nora Disis, del Instituto de Vacunas contra el Cáncer de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle. Una vez entrenadas, las células T pueden viajar a cualquier parte del cuerpo para cazar peligros.
“Si viste una célula T activada, casi tiene pies. Puedes verlo arrastrándose a través del vaso sanguíneo para salir a los tejidos”, explicó.
Los pacientes voluntarios son cruciales para la investigación.
Kathleen Jade, de 50 años, se enteró de que tenía cáncer de mama a fines de febrero, sólo unas semanas antes de que ella y su esposo partieran de Seattle para emprender una aventura alrededor del mundo. En lugar de navegar en su bote, Shadowfax, a través de los Grandes La-
gos hacia Saint Lawrence Seaway, estaba sentada en una cama de hospital esperando su tercera dosis de una vacuna experimental. Se le aplica para ver si reduce el tamaño de su tumor antes de la cirugía.
“Incluso si esa posibilidad es pequeña, sentiré que valió la pena”, indicó Jade, quien también recibe tratamiento estándar.
Largo proceso de investigación
El progreso en las vacunas de tratamiento ha sido un desafío. La primera, Provenge, fue aprobada en Estados Unidos en 2010 para tratar el cáncer de próstata que se había propagado. Requiere procesar las propias células inmunitarias del paciente en un laboratorio y devolverlas por vía intravenosa. También hay de tratamiento para el cáncer de vejiga temprano y el melanoma avanzado.
La investigación inicial de los biológicos contra el cáncer fracasó cuando el mal superó y sobrevivió a los débiles sistemas inmunológicos de los pacientes, sostuvo Olja Finn, investigadora de vacunas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh.
“Todos estos ensayos que fallaron nos permitieron aprender mucho”, agregó.
Como resultado, ahora se enfoca en pacientes con enfermedades anteriores, ya que las vacunas experimentales no ayudaron en los casos
más avanzados. Su grupo planea un estudio de esos productos en mujeres con un cáncer de mama no invasivo de bajo riesgo llamado carcinoma ductal in situ.
Más vacunas que previenen el cáncer también pueden estar por venir. Las vacunas contra la hepatitis B de hace décadas evitan el cáncer de hígado y las del virus del papiloma humano (VPH), introducidas en 2006, el cáncer de cuello uterino.
En Filadelfia, Susan Domchek, directora del Centro Basser de Penn Medicine, recluta a 28 personas sanas con mutaciones BRCA para una prueba de vacuna. Esos cambios aumentan el riesgo de cáncer de mama y de ovario. La idea es matar las células anormales muy temprano, antes de que causen problemas.
Ella lo compara con desyerbar periódicamente un jardín.
Otros están desarrollando vacunas para prevenir el cáncer en personas con nódulos pulmonares precancerosos y otras afecciones hereditarias que aumentan el riesgo de padecer el mal.
“Las vacunas son probablemente el próximo gran avance” en la búsqueda para reducir las muertes por cáncer, sostuvo Steve Lipkin, genetista médico del Weill Cornell de Nueva York, quien lidera un esfuerzo financiado por el Instituto Nacional del Cáncer. “Estamos dedicando nuestras vidas a eso”.
Las personas con la afección hereditaria del síndrome de Lynch
tienen entre 60 y 80 por ciento de riesgo de desarrollar cáncer durante su vida. Reclutarlos para los ensayos ha sido notablemente fácil, contó Eduardo Vilar-Sánchez, del Centro de Cáncer MD Anderson en Houston, quien dirige dos estudios financiados por el gobierno sobre vacunas para los cánceres relacionados con Lynch.
“Los pacientes están aprovechando esto de una manera sorprendente y positiva”, precisó.
Los fabricantes de medicamentos Moderna y Merck están desarrollando conjuntamente una vacuna de ARNm personalizada para pacientes con melanoma, con un gran estudio que comenzará este año. Los biológicos se personalizan para cada paciente, en función de las numerosas mutaciones en el tejido canceroso. Elaborada de esta manera puede entrenar al sistema inmunitario para buscar la huella dactilar de la mutación del cáncer y matar esas células.
Pero tales vacunas serán caras. “Básicamente, tienes que hacer cada una desde cero. Si esto no fuera personalizado, la vacuna probablemente podría fabricarse por centavos, al igual que la de covid”, resaltó Patrick Ott, del Instituto del Cáncer Dana-Farber en Boston.
Las vacunas en desarrollo en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington están diseñadas con el fin de que funcionen para muchos pacientes. Se están realizando pruebas en cáncer de mama tem-
Para que una inoculación funcione, debe enseñar a las células T del sistema inmunológico a reconocer el cáncer como peligroso, explicó Nora Disis Foto Ap
prano y avanzado, de pulmón y de ovario. Algunos resultados pueden llegar tan pronto como el próximo año.
Todd Pieper, de 56 años, de los suburbios de Seattle, participa en las pruebas de una vacuna destinada a reducir los tumores de cáncer de pulmón, que ya se extendió al cerebro, pero espera vivir lo suficiente para ver a su hija graduarse de la escuela de enfermería el próximo año. “No tengo nada que perder y mucho que ganar, ya sea para mí o para otras personas en el futuro”, destacó Pieper sobre su decisión de ser voluntario.
Uno de los primeros en recibir la vacuna contra el cáncer de ovario en un estudio de seguridad hace 11 años fue Jamie Crase, de la cercana isla Mercer. Fue diagnosticada con el mal avanzado cuando tenía 34 años, pensó que moriría joven e hizo un testamento en el cual legó un collar favorito a su mejor amiga. Ahora que tiene 50 años, no tiene signos de la enfermedad y todavía usa el collar. No sabe con certeza si la vacuna ayudó, “pero todavía estoy aquí”, expresó.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 8a CIENCIAS
Prueban en casos de neoplasias de mama, pulmón y páncreas
Crean con células madres modelos de embriones humanos
Permitirán estudiar el desarrollo temprano y conocer por qué fracasan muchos embarazos
Científicos crearon modelos de embriones para ayudar a estudiar los misterios del desarrollo humano temprano, los problemas médicos que ocurren antes del nacimiento y por qué fracasan muchos embarazos.
Estos modelos están hechos de células madres, no de óvulos ni de espermatozoides, así que no pueden convertirse en bebés.
“Son lo suficientemente completos como para darte una idea de lo que puede estar sucediendo en el embrión durante el embarazo, pero no lo son tanto como para poder usarlos para la reproducción”, sostuvo Insoo Hyun, especialista en ética y director de ciencias de la vida en el Museo de Ciencias de Boston. “Simplemente no funcionará”.
El uso de modelos también evita la controversia de usar embriones reales en la investigación, agregó. Varios grupos participan en el trabajo. Equipos con investigadores de Estados Unidos e Inglaterra compartieron su análisis en dos estudios publicados el martes en la revista Nature. Otros científicos en Israel y China publicaron resultados de su indagación a principios de este mes que aún no han sido revisados por colegas.
Mientras los modelos anteriores imitaban los prembriones, Hyun expuso que los recientes modelan un embrión después de implantarlo en el útero. Los de humanos reales pueden ser extremadamente difíciles de ver en esa etapa porque se entierran en ese órgano. Los modelos de cada equipo varían en las técnicas utilizadas y cuán completas son, puntualizó, y algunos reflejan no sólo el embrión, sino también los comienzos de la placenta y el saco vitelino.
Para estos modelos, los científicos usan un tipo de célula madre que es capaz de convertirse en muchos tipos diferentes de células o tejidos en el cuerpo. Pueden ser de embriones o reprogramados de tejidos adultos.
Los autores de un artículo de Nature describieron modelos que se asemejan a embriones humanos de nueve a 14 días después de la fertilización.
“Si podemos modelar experimentalmente este periodo, podremos comenzar a hacer preguntas sobre cómo ocurre el desarrollo humano en esas etapas muy tempranas que de forma normal están ocultas dentro del cuerpo de la madre”, señaló
En las investigaciones no se usaron óvulos ni espermatozoides. Fotos Ap
la autora Berna Sozen, quien estudia biología de células madres del desarrollo en Universidad de Yale.
Los científicos también podrán estudiar la falla embrionaria, los trastornos del desarrollo y la pérdida del embarazo, detalló Sozen.
En el otro artículo de Nature, Magdalena Zernicka-Goetz, experta en biología de células madres en el Instituto de Tecnología de California y la Universidad de Cambridge en Inglaterra, y sus colegas señalaron que su modelo refleja el desarrollo hasta 14 días después de la fertilización. Contiene tejidos embrionarios y otros que pueden producir estructuras que rodean al embrión, como la placenta y el saco vitelino.
Jacob Hanna, del Instituto de Ciencias Weizmann en Israel, autor de un artículo aún por revisar, afirmó, en un correo electrónico, que el modelo de su grupo también refleja el desarrollo del embrión humano hasta el día 14 después de la fertilización. Añadió que las estructuras incluyen todas las membranas del embrión, así como las de fuera de él.
Tanto Hanna como ZernickaGoetz ayudaron antes a crear modelos de embriones de ratón.
Más adelante, Zernicka-Goetz sostuvo que los modelos de embriones humanos podrían usarse para explorar los efectos del medio ambiente y los productos químicos en el desarrollo temprano, incluso con el fin de generar tejidos utilizados en nuevos tratamientos médicos.
Sozen también prevé probar medicamentos en modelos de embriones y exponerlos a gérmenes, experimentos que no se pueden realizar en embarazadas.
Las pautas de la Sociedad Internacional para la Investigación de Células Madres determinan que los científicos no pueden poner ningún modelo de embrión humano en un útero humano o no humano. Durante décadas, la sociedad tuvo una “regla de 14 días” que guio a los investigadores sobre cuánto tiempo se pueden cultivar embriones reales en el laboratorio, que el grupo recomendó relajar bajo circunstancias limitadas en 2021. Pero debido a que los modelos no son embriones, no están sujetos a la regla.
Los expertos resaltaron que algunas personas tienen una idea equivocada acerca de estos modelos, pues creen que podrían crear embarazos, pero los obstáculos científicos lo impiden. Por ejemplo, no desarrollan una placenta adecuada. Incluso en el futuro, hay formas de protegerse contra los malos que quisieran tratar de crear embarazos a partir de modelos de embriones, aclaró Hyun, quien también es miembro del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de Harvard.
AP WASHINGTON
9a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 CIENCIAS
Francis Alÿs apela a la memoria y festeja en el MUAC el regocijo
▲ El artista belga Francis Alÿs refirió que realizó estos registros porque muchas de estas prácticas recreativas están en peligro de desaparecer por “el sobrecuidado de los padres y (el auge de) las redes sociales”. Foto Cristina Rodríguez
ÁNGEL VARGAS
Una apelación a la memoria, una celebración del regocijo y un homenaje a la esperanza. Así se resume la exposición Juegos de niñxs, 1999-2022, de Francis Alÿs (Amberes, 1959), con la que el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) festeja su 15 aniversario. La muestra es considerada por los responsables de ese recinto “una de las más importantes” propuestas artísticas de este año.
La muestra, abierta al público hasta mediados de septiembre, está conformada por dos pinturas y 27 de las 33 piezas audiovisuales en las que el artista ha documentado diversos juegos infantiles que se practican en varias regiones del mundo donde las crisis económicas,
la fuerza de la tradición y las comunidades sociales han hecho subsistir la vida colectiva de la infancia en el espacio público. Estas obras son parte de “un ambicioso archivo en curso de prácticas urbanas” que la modernización va desterrando de la vida cotidiana, a medida que el concepto de espacio público va quedando trastornado por el predominio de los vehículos y el acaparamiento del tiempo libre por las distracciones electrónicas, anotó Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del MUAC.
La exhibición ocupa tres salas del museo de la Universidad Nacional Autónoma de México y, si algo impacta de ésta es su sonido: un estridente e inmersivo rumor que parece un gigantesco enjambre o aviario del que se desprenden voces, risas y gritos de infantes de diversas
culturas en pleno éxtasis de alegría, algo que de inmediato detona la nostalgia de algunos espectadores. Los juegos de niños siempre han inspirado a Francis Alÿs. “Si ves una pieza como El colector, que hice a principios de los 90 –y que forma parte del acervo del MUAC–, ya era la recreación de un juego de mi niñez, en el que jalaba un imán por las calles o el patio de la escuela. Los juegos per se y sus dinámicas siempre han sido un referente muy importante en mi obra, como
se ve en proyectos anteriores a estos videos”.
En un recorrido por la muestra, el artista europeo radicado en México considera este proyecto dentro de una nueva etapa en su vida y trayectoria artística, en la que se ha propuesto “pasar el protagonismo a la siguiente generación, que son los niños, y retraerme, literalmente.
“Esa fue la razón de esta exposición. Aquí es una posición mucho más documentalista, más etnológica, como un nuevo capítulo, una nueva época del trabajo que apenas estoy empezando a desarrollar.”
Francis Alÿs refirió que el registro de estos juegos responde a que muchos de ellos están en peligro de desaparecer frente a “la pérdida de la calle, el sobrecuidado de los padres, (el auge de) las redes sociales y porque el espacio público se ha vuelto más peligroso”.
La razón principal de esta serie es “registrar un momento de transición. No estoy juzgando qué está mejor o peor de lo que está pasando. Claramente estamos viviendo un momento de transición y me pareció importante documentarlo”.
El creador se refirió al sobrecogedor video de un grupo de niños que jugaba futbol con una pelota imaginaria en Iraq por la prohibición que hizo el Estado Islámico de ese deporte.
“Fue filmado un mes antes de la liberación de Mosul (en 2017). Esos niños, como acto de resistencia heroica, se inventan este juego para eludir la prohibición de la pelota, que está vista como un juego occidental. Sé que es una situación que ocurre en otros lugares del mundo: esa dimensión del juego como una manera de los niños de enfrentar la realidad en la que se encuentran.
“Es una manera muy sencilla, como lo menciono en la presentación de la exposición: los adultos hablan para procesar sus emociones y problemas; los niños juegan. Entonces, esa fue la respuesta frente a la imposición de prohibir la pelota y ejecutar a quienes habían visto un partido de futbol en la tele unos meses antes. Sentí que era necesario registrar ese momento.”
El MUAC se ubica en el Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, Ciudad de México).
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 10a CULTURA
Juegos de niñxs, 1999-2022
27 piezas audiovisuales que muestran la diversidad lúdica en el mundo
incluye
Los adultos hablan para procesar sus emociones; los niños juegan
Debuta Daniel Landsmanas en el ballet Como agua para chocolate
DE LA REDACCIÓN
A sus 14 años el joven mexicano Daniel Landsmanas debutó en la coreografía Como agua para chocolate, cuyo estreno se realizó en el Metropolitan Opera House de Nueva York, uno de los escenarios más importantes de la escena musical y teatral del mundo.
Daniel Landsmanas interpreta al pequeño Alex en la producción ba-
sada en la novela homónima de Laura Esquivel, publicada en 1989 y protagonizada por una mujer (Tita), la cual narra sus relaciones familiares y amorosas, además de la influencia que ejercen sobre ella la cocina y las recetas típicas mexicanas. Siguiendo los pasos de su hermana Ariela, Daniel decidió a los 7 años estudiar ballet en la academia Dance Center. La directora Arcelia de la Peña no dudó en darle la bienvenida al “primer niño varón”
que se convertiría en un “estudiante de ballet”, según se informó en una ficha informativa enviada a esta redacción.
Entusiasta y decidido, el joven bailarín demostraría rápidamente su pasión por la danza. En Dance Center, Landsmanas estudió el sistema de ballet ruso Vaganova, al que dedicaba entre 14 y 16 horas a la semana a fin de mejorar cada día y demostrar que “verdaderamente había nacido para bailar”.
Un gato en su laberinto
VILMA FUENTES
Un evento inesperado conmocionó la vida del barrio de la Maub, donde vivo entre la plaza MaubertMutualié y el Sena, frente a Notre-Dame. Sus habitantes olvidaron durante unos días acontecimientos que eran tema de charla entre vecinos, tales como la implosión del submarino turístico Titán en el Atlántico, la guerra de Ucrania, el sublevamiento del grupo paramilitar Wagner contra Putin, la inflación, las rivalidades políticas, el calor asfixiante e, incluso, las próximas vacaciones. Cualquier asunto quedó relegado frente a la desaparición de Cleo, nuevo héroe histórico del barrio. Cabe señalar que se trata nada menos que de un bello gato siamés. Nadie podía ignorar este drama: la angustia de la propietaria, los peligros que amenazan a un felino indefenso sin costumbre de salir de casa, según afirma el desplegado donde la dueña informa del extravío de su animalito. En efecto, en las puer-
tas de todos los edificios de la manzana donde vivo, así como en las aledañas, cuelga la hoja impresa con dos fotografías en color de Cleo: una de perfil que lo muestra caminando y otra de frente donde aparece sentado sobre sus patas traseras. El desplegado informa que el gato se escapó por los techos y necesita su tratamiento cotidiano. Se ofrece, además, una recompensa.
Aunque no creo que ninguno de los habitantes de esta zona busque más la recompensa que el gato, es posible que algunos trabajadores mal pagados en los comercios puedan ser movidos por el aliciente del dinero. Algunos cajeros de las tiendas de alimentación se descubren una vocación detectivesca y la inteligencia de sus investigaciones: con la atención puesta en los compradores de alimentos para gatos, se interrogan entre ellos si la persona en cuestión ya adquiría con anterioridad las latas de comida para mininos. De no ser así, la persona en cuestión es interrogada, como quien no quiere la cosa, sobre su mascota tratando de saber desde cuándo la tiene, cómo se llama, qué
Fue en el concurso YGP Mexico (Youth Grand Prix), adscrito al Festival de Danza internacional de Córdoba 2021, donde Daniel Landsmanas obtuvo una beca para asistir a la escuela de danza del American Ballet Theatre en Nueva York. Poco después tuvo la oportunidad de hacer una audición para el ballet Como agua para chocolate, del coreógrafo Christopher Wheeldon, quien enfrentó varios retos para realizar la producción ambientada
edad, qué raza, en fin, algún detalle que permita identificar al secuestrador de felinos.
En efecto, parte de los vecinos han concluido que se trata de un innoble rapto a causa de la duración del extravío y a pesar de la búsqueda minuciosa de los vecinos para recuperar a Cleo Escaleras, pasillos, techos, patios, todas las partes comunes de los inmuebles han sido hurgados y ni huella del gatito. Como no todos los habitantes del barrio están dispuestos a abrir sus puertas para dejar a la dueña y a sus colaboradores, es decir, casi todo mundo, continuar las averiguaciones, incluso bajo las camas, en los cajones de un armario o en los baños, no queda sino escuchar tras las puertas la señal de un ronroneo, una brizna de maullido ahogado, una indicación cualquiera.
Si algunas personas se han descubierto la vocación de detectives, otras se revelan aguerridos espías. Así, entre detectives, espías y secuestradores, los propietarios de gatos, temerosos de verlos raptados por siniestros personajes sin escrúpulos, encierran en casa a
durante la época de la Revolución Mexicana.
En las primeras cuatro funciones de la puesta en escena participó la directora mexicana Alondra de la Parra, quien dirigió a la orquesta del Ballet Theatre y, además, colaboró como asesora musical para componer la pieza.
Con finos movimientos, piruetas y bailes, Daniel Landsmanas mostró su dedicación y disciplina en el escenario, además de que se inspira en grandes referentes nacionales como Elisa Carrillo e Isaac Hernández.
La temporada de Como agua para chocolate concluirá este sábado.
sus adorables y adorados mininos. El coro de maullidos nocturnos no se ha hecho esperar: los paseos de noche son el deleite de estos atávicos noctámbulos y exploradores vagabundos.
Sin duda, las búsquedas no alcanzan el costo de las emprendidas para recuperar al Titán, el pequeño submarino perdido en el fondo del océano, pero la comparación es legítima cuando se observa un drama cuya dimensión no puede comprenderse sin pensar que el amor por un gato puede rebasar a veces cualquier medida. La soledad en la cual viven o sobreviven algunas personas da una idea de la tragedia que representa para ciertos solitarios la espantosa desaparición de su compañero único.
Cuando contemplo los gatitos de mi edificio jugando en el jardín, puedo descubrir que, para cada dueño, el felino representa un ser amado y llena el vacío dejado por un esposo fallecido, un hijo deseado, un amante perdido. Su presencia no remplaza, pero sirve de bálsamo a la ausencia.
11a LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 CULTURA
vilmafuentes22@gmail.com
▲ El mexicano Daniel Landsmanas, de 14 años, decidió hace siete, siguiendo los pasos de su hermana Ariela, estudiar en la academia Dance Center. Foto cortesía Jacky L.
Interpreta al pequeño Alex en la obra que se presentó en Nueva York
Abren la World Press Photo en el Franz Mayer
ALONDRA FLORES SOTO
Las excepcionales fotografías de las noticias más impactantes de 2022 se exhiben desde hoy en el Museo Franz Mayer en la exposición World Press Photo. La devastadora guerra en Ucrania, las inundaciones en Australia, las mujeres con demencia en Ghana o la crisis del agua en Perú se reflejan en las instantáneas premiadas.
La selección de 120 fotografías del prestigioso concurso anual en su viaje por el mundo permite observar lo mejor del fotoperiodismo, incluidas las imágenes ganadoras del mexicano Cristopher Rogel Blanquet sobre la comunidad dedicada al cultivo de flores en Villa Guerrero, en el estado de México, y las malformaciones congénitas como consecuencia del uso de agroquímicos.
Giovana Jaspersen, directora del museo, y Martha Echevarría, curadora de la fundación World Press Photo, ofrecieron una conferencia de prensa sobre “uno de los momentos más esperados del año” para el Franz Mayer, recinto ubicado en avenida Hidalgo 45, frente a la Alameda Central de la Ciudad de México. Además de guerras y protestas, “uno de los temas presentes este año es el cambio climático”, detalló Echevarría. Crisis del agua,
proyectos de energías renovables o la desaparición de un pueblo de pescadores por el incremento del nivel del mar, ejemplifican esta coincidencia. La migración, ya sea por situaciones económicas, de guerra o por aspectos climáticos es otra temática en común.
Ofrecer un espacio de diálogo y empatía con las historias es una de las propuestas con esta muestra internacional, apuntó Jaspersen, quien mencionó que sus visitantes son la audiencia más consolidada que acude desde hace 24 años, cuando comenzó la alianza con la fundación que organiza el concurso, cuya sede está en Ámsterdam.
Las impresiones regresaron a su tradicional espacio de exhibición en los pasillos del antiguo claustro, que rodean el patio con una fuente de mosaicos y el sonido de los pájaros entre la sombra refrescante de los árboles, donde permanecerán hasta el 8 de octubre. La visita se complementa con una audioguía que tiene entrevistas con los ganadores y actividades interactivas, entre éstas la invitación a escribir cartas para que permanezca la memoria.
En el asedio a Mariupol, Ucrania, en marzo de 2022, mientras la ciudad quedó devastada por los bombardeos, el fotógrafo ucranio Evgeniy Maloletka fue uno de los pocos que documentaron los acon-
tecimientos. En su reportaje transmitió el horror de la guerra. De esta serie fue seleccionada la imagen ganadora de este año, en la que se muestra a una embarazada que trasladan en una camilla después de un ataque a un hospital de maternidad. Ella y su bebé murieron.
El trabajo de los ganadores regionales y globales se presenta en cuatro categorías: individuales, historias, proyectos a largo plazo y formato abierto, además de menciones honoríficas. El concurso recibió más de 60 mil imágenes de 3 mil 753 fotógrafos de 127 países.
Hermoso veneno
Cristopher Rogel Blanquet dedicó cuatro años a convivir con los campesinos que siembran flores en Villa Guerrero. La exposición prolongada a los restos de agroquímicos que permanecen como una nube sobre las casas ha ocasionado un número creciente de malformaciones congénitas. “Tú llegas y huele a veneno”. La cercanía con algunas de las familias le permitieron la intimidad para lograr “imágenes poéticas”, como expresó el jurado, alrededor un preocupante problema de contaminación.
“No estoy en contra de la industria florícola, que le da de comer a miles de personas honestas y traba-
jadoras”, declaró ayer el fotógrafo independiente en una conferencia.
“Mi denuncia es hacia las instituciones que tendrían que regular el uso de los agroquímicos y poner actividades para prevenir y atender las que ya están”.
Lamentó que pareciera que en México, al ser un país con muchas aristas sociales, los problemas se normalizan, como ocurre en Villa Guerrero, donde es cotidiano que la gente esté enferma y que al menos una persona en cada familia tenga síndrome de Down, hidrocefalia o espina bífida.
“Sí tenemos que preocuparnos porque las fotos tengan un nivel de
▲ La muerte de una nación, de Kimberly de la Cruz, y Hermoso veneno, de Cristopher Rogel Blanquet. Fotos cortesías del Museo Franz Mayer
calidad, obviamente por los parámetros que tiene un concurso de este estilo, pero no tienen que ser más importantes que las historias que contamos, siempre poniendo por delante la dignidad de las personas”, destacó el fotógrafo mexicano nacido en 1984, quien ofrecerá una conferencia magistral el próximo 15 de julio a las 13 horas en el auditorio del Museo Franz Mayer.
LA JORNADA DE ENMEDIO Jueves 29 de junio de 2023 CULTURA 12a
Enfrenta AICM deuda de 75 mil 592 mdp por el proyecto de Texcoco
DORA VILLANUEVA
Del cancelado aeropuerto de Texcoco queda una deuda de al menos 75 mil 592 millones de pesos que se deben pagar con el flujo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de que en esta administración se ha devaluado en 6 mil 631 millones de pesos ese pasivo, muestra el más reciente estado financiero del fideicomiso que tiene los derechos del cobro de la tarifa de uso aeroportuaria (TUA) de la terminal capitalina.
Al cierre de marzo, los pasivos del vehículo financiero alcanzaron 75 mil 671 millones de pesos –4 mil 189 millones de dólares al tipo de cambio en ese momento– entre diferentes cuentas por pagar. La mayor parte de esos adeudos, 75 mil 592 millones de pesos –4 mil 177 millones de dólares– vienen de los bonos emitidos para financiar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
Esos casi 4 mil 200 millones de dólares son la base de un adeudo que se desdobla con los intereses comprometidos para los próximos 24 años. En el proyecto del NAIM, la pasada administración recuperó el fideicomiso privado 80460, creado en agosto de 2005 para financiar con recursos privados la construcción de la terminal 2 del AICM y el cual se estructuró con base en la cesión del derecho al cobro de la TUA de ese puerto aéreo.
A través de ese fideicomiso se
emitió deuda por 6 mil millones de dólares, para financiar la terminal de Texcoco. Se hicieron dos emisiones. La primera en bonos con vencimiento en 2026 y 2046, con cupones por 4.25 y 5.5 por ciento, respectivamente; la segunda con una serie de mil millones de dólares con vencimiento en 2028 y una tasa de 3.875: y otra por 3 mil millones de dólares con vencimiento en 2047 y tasa de 5.5 por ciento.
En diciembre de 2018, antes de hacer oficial la cancelación del NAIM, la Secretaría de Hacienda operó la recompra de mil 800 millones de dólares de esas obligaciones y con ello se anularon los intereses, pero quedaron las obligaciones base de 4 mil 200 millones de dólares, en ese momento 82 mil millones de pesos, ahora 75 mil 592 millones, en parte por movimientos cambiarios.
La Secretaría de Marina está en vías de tomar el control financiero de la terminal aérea de la Ciudad de México, así como del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y de Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México, al pasar las tres entidades a su sector; sin embargo, el director general del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño, advirtió que se busca aligerar de pasivos la mudanza desde la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (https://bit. ly/3Xuiaw8). La Jornada consultó a la Secretaría de Hacienda, pero no hubo respuesta. “Esperamos que ese traspaso no tenga una carga importante como es no contar con TUA (…) que cuan-
do (el AICM) pase a Marina, pase en las mejores condiciones no sólo de operatividad, sino también con capacidad de hacer planes a futuro, esto es capacidad financiera”, dijo a medios Velázquez Tiscareño, al tiempo que, aseguró, la Secretaría de Hacienda, junto con otras autoridades, está viendo este tema. La pandemia redujo el flujo de pasajeros y, por tanto, la captación de TUA que sirve para pagar las obligaciones del extinto NAIM. No obstante, de acuerdo con el índice de cobertura del servicio de la deuda a abril de 2023 –proporción que hay entre el ingreso operativo disponible y la deuda total incluyendo intereses, cantidad principal y otras tarifas–, el AICM genera tres veces más de ingresos de los que requiere para pagar sus obligaciones.
En 12 meses, del 29 de abril de 2022 al 28 de abril de 2023, el flujo de efectivo disponible para pagar las obligaciones de deuda fue de 2.6 a uno, es decir, generó 612 millones de dólares en cargos a pasajeros, mientras el servicio de la deuda fue de 221 millones; entre el 31 de octubre del año pasado y el 28 de abril de 2023 fue de 2.84 a uno, 314 y 110 millones, respectivamente; y en los últimos tres meses, del 31 de enero de 2023 al 31 de abril del mismo año, la cobertura fue de 3.25 a uno, 162 y 50 millones.
BRAULIO CARBAJAL
La remuneración anual promedio de un mexicano que trabaja en Estados Unidos fue de 47 mil 115 dólares; aquí, en contraste, la de un trabajador formal registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue de apenas 9 mil 292 dólares, revelan datos del Foro de Remesas de América
Latina y el Caribe.
Lo anterior significa que un mexicano, ya sea inmigrante o nativo (hijo de inmigrantes), que labora en Estados Unidos, principalmente en sectores como el de la construcción, tiene un sueldo anual que es 412 por ciento superior al de uno que trabaja en México, es decir, la diferencia entre salarios es de aproximadamente cinco veces.
Según el organismo, que forma parte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), al cierre del primer cuatrimestre de 2023, la remuneración media anual acumulada de mayo de 2022 a abril de 2023 por los trabajadores de origen mexicano en Estados Unidos fue de 832 mil 170 millones de dólares.
En contraste, en el mismo periodo los trabajadores asegurados en el IMSS recibieron 199 mil 87 millones de dólares. De esa manera la masa salarial en Estados Unidos fue 318 por ciento superior en comparación con la de los trabajadores formales de México.
El número de trabajadores mexicanos en la nación vecina es menor a los registrados en el
IMSS, pues durante el primer cuatrimestre de 2023, en EU el número de trabajadores ocupados de origen mexicano ascendió a 17 millones 558 mil personas y se integró de 10 millones 335 mil nativos de origen mexicano y 7 millones 223 mil inmigrantes. En tanto, al cierre de los primeros cuatro meses de este año el número de trabajadores asegurados en México se ubicó en 21 millones 634 mil trabajadores. Para dimensionar el tamaño de los ingresos que obtienen los trabajadores en Estados Unidos, este es superior al producto interno bruto de países como Suiza, que en 2022 registró un PIB de 807 mil millones de dólares, también es superior al de otros como Polonia, Argentina, Suecia, Bélgica, Noruega, Tailandia, Irlanda o Israel, que no superan los 700 mil millones de dólares.
De acuerdo con datos del Foro de Remesas, en 2011, la masa salarial de los trabajadores mexicanos en EU fue equivalente a 32.2 por ciento del PIB de México, pero dicho porcentaje siguió una tendencia al alza en los siguientes años. De hecho, de 2017 a 2022, tal porcentaje pasó de 50.2 a 58.1 por ciento.
Lo anterior, explicó Jesús A. Cervantes González, coordinador del organismo que pertenece al Cemla, como reflejo de que en ese periodo de cinco años la masa salarial de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos aumentó en 41.2 por ciento, mientras el PIB de México medido en dólares lo hizo en 22.1 por ciento.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda informó que entre enero y mayo de este año ha presentado 64 denuncias por lavado de dinero y delitos precedentes, en las que se encuentran involucradas 669 personas. En su informe de actividades a mayo, la unidad detalló que en cinco meses, casi la mitad de las denuncias que ha presentado fueron por fraude, 34 en total, y en ellas se encuentran involucradas 199 personas. Por defraudación fiscal presentó 14 denuncias, con 155 sujetos involucrados; por delitos contra
la salud siete, con 145 personas implicadas, y cinco más por delincuencia organizada, en la que se incluyen a 138 individuos.
El resto de querellas son por delitos cometidos en materia de hidrocarburos, ejercicio ilícito del servicio público, operaciones con recursos de procedencia ilícita y por el uso de valores de los clientes de las instituciones de crédito. Para prevenir y detectar actos que pudieran favorecer la cooperación de cualquier especie para la comisión de los delitos vinculados a lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la UIF integra la lista de personas bloqueadas. Entre enero y mayo se emitieron 20 acuerdos de bloqueo en los cuales se integró a 255 personas.
DORA VILLANUEVA
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 16.54 17.49 Euro 18.63 18.64 Tasas de interés Cetes 28 días 11.02% Cetes 91 días 11.20% TIIE 28 días 11.49% Inflación 1ª quincena junio 0.02% anual 5.18% De mayo 2022 a mayo 2023 5.84% Reservas internacionales 203 mil 268.5 mdd al 23 de junio de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 69.56 +1.86 Brent 74.03 +1.77 Mezcla mexicana 63.96 +1.33 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 460.06 unidades Variación puntos -466.85 Variación por ciento -0.87 ECONOMÍA LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 19
COMPROMETIDOS LOS INGRESOS POR LA TUA
En cinco meses la UIF ha presentado 64 denuncias
▲ Vista aérea del cancelado proyecto del aeropuerto que se construiría en Texcoco. Foto La Jornada
Sueldos de mexicanos en EU son 412% más altos que aquí
Crecimiento económico es impactado por la seguridad: calificadora
CLARA ZEPEDA
La inseguridad que se vive en el país es un factor que inhibe el crecimiento económico potencial de México, afirma Pedro Latapí, director general de HR Ratings.
El especialista de la firma mexicana de riesgo crediticio explica que a corto plazo México disfruta de una prudencia fiscal envidiable a nivel global, pues la métrica de endeudamiento se mantuvo estable, mientras en el mundo aumentó a causa de la pandemia, de ahí, que el soberano México tiene una calificación de “BBB+”, con perspectiva “estable”, por lo que la probabilidad de un cambio de calificación en los próximos 12 o 18 meses es baja.
“A mediano y largo plazos, lo que nos llama la atención es la seguridad, a final de cuentas el tema de seguridad tiende a impactar el crecimiento económico potencial (…) para mejorar la calificación crediticia de México es necesario un detonante de crecimiento económico, con una deuda controlada y una prudencia fiscal que pudiera impactar la métrica de endeudamiento del país”, asegura Pedro Latapí en entrevista con La Jornada.
Añade que es importante conocer cuáles son las áreas de regulación, de cambios, de liberación, de privatización que faltan por conocer para poder volver a crecer y po-
der bajar el tema de deuda-PIB que son su principal indicador a evaluar para saber la fortaleza del país y como hace frente a sus compromisos financieros.
“El 1.5 o 2 por ciento del crecimiento potencial está reflejado en la BBB+, con grado de inversión, no es más porque no hay un cambio en las condiciones para que aumente el crecimiento potencial. Hay cosas que se tienen que hacer para mejorar el PIB potencial, como mejorar la seguridad.”
Añade que México es parte de un T-MEC con Estados Unidos y Canadá, por lo que el primero que no va a dejar al país es un inversionista estadunidense, lo que menos quiere es una lejanía con México, en medio de un reacomodo.
Mientras las reglas estén claras, funcionen las instituciones y se cumplan las reglas, es un buen mecanismo comercial.
De cara al proceso electoral de 2024, el directivo sostiene que los riesgos que verían sería un cambio abrupto en el proyecto, o que haya la intención de aumentar el endeudamiento. “Por el momento no vemos algún riesgo en ese sentido. Lo que sí es que la ausencia de reformas también seguirán atrasando el PIB potencial; cuando cambias de fondo, para cambiar la trayectoria es algo que nos pega en el PIB potencial de lo que pudiéramos crecer”, señaló Latapí.
Avala la CNBV mantener suspendida la cotización de Tv Azteca en la BMV
JULIO GUTIÉRREZ
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantener suspendida la cotización de las acciones de TV Azteca, propiedad de Ricardo Salinas Pliego.
“La CNBV, mediante el oficio número 153/5274/2023 de fecha 23 de junio de 2023, autorizó a esta Bolsa Mexicana de Valores mantener la suspensión de la cotización de los valores representativos de
capital de la emisora denominada Tv Azteca por más de 20 días hábiles y hasta en tanto se superen las causas que le dieron origen.”
La medida se tomó debido a que la televisora no entregó sus estados financieros correspondientes al primer trimestre del año en la temporada de reportes. La suspensión a la cotización de las acciones de la televisora del Ajusco empezó desde el pasado primero de junio.
Tv Azteca alega que no pudo publicar sus resultados financieros ya
Guerra e irracionalidad omnicida
JOHN SAXE-FERNÁNDEZ
La irracionalidad omnicida cada vez mas intensa fuera de control en estos días tiene manifestaciones que ponen en serio riesgo la vida en el planeta, sea desde una catástrofe climática ampliamente advertida por cuerpos científicos, como la Organización Metereológica Mundial (OMM) y Copernicus, de la Unión Europea (UE), o de riesgo de guerra mundial.
El geógrafo y politólogo Manlio Dinucci en su artículo “Despliegue armado de Occidente desde Europa hasta el Indo-Pacífico” señala como “Los ejércitos europeos se entrenan, bajo las órdenes del Pentágono estadunidense, para guerrear contra Rusia y China, dos países que no amenazan y que nunca han amenazado el continente europeo.” (Voltaire.net, 16/4/23)
La gravedad de esta afirmación requiere de un necesario análisis con suficiente calibre explicativo como el que ofrece John Bellamy Foster en El nuevo irracionalismo, en valioso rescate de la magistral obra El asalto a la razón, de G. Lukács,1923, en el cual enlaza filosofía, capitalismo, fascismo e imperialismo: “Estamos viendo un repentino resurgimiento de la guerra y el fascismo en todo el mundo”, señala Foster.
“La economía mundial capitalista como un todo se caracteriza por un estancamiento profundo, la financiarizacion y la amenazante inequidad junto con el prospecto de un omnicidio planetario en las formas duales de holocausto nuclear y desestabilizacion climática”. En este peligroso contexto la noción misma de razon es cuestionada (Monthly Review, 3/2/23).
Frente a la preocupante fusión de riesgos existenciales de corte bioclimático y bélico industrial existe una notable ignorancia pública, precisamente de parte de la población que enfrenta directamente esas amenazas. Los datos preocupan. Según la OMM es probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedente en los próximos 5 años, impulsadas por los gases de efecto invernadero (que permanecen en letal desregulación) aunado al fenómeno natural de El Niño. Hay alta probabilidad de que entre 2023 y 2027 la temperatura media mundial anual “supere en más de 1.5 grados Celsius los niveles preindustriales durante al menos un año” (OMM, 17/5/23), lo que representaría, literal, “consecuencias catastróficas para los ecosistemas mundiales y la sociedad” (World Metereological Organization, 24/5/2022).
A decir del meteorólogo estadunidense Jeff Bernardelli ante una imagen de la República Mexicana mostrando el
calor extremo en tonos rojos y morados profundos, declaró: “cuando miro esta corriente en chorro la palabra insano viene a mi mente”. Via Twitter dijo que no hay nada equiparable a esta ola de calor, con récords durante siete días seguidos (20/6/23).
Mientras el calor planetario sigue en aumento se agudiza en paralelo una muy peligrosa carrera armamentista. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocomolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés) ha señalado en su último informe que 2022 es uno de los mas peligrosos periodos en la historia humana por el crecimiento del arsenal nuclear, llamando con urgencia a restaurar la diplomacia nuclear y a fortalecer los controles internacionales sobre este tipo de armamento. Según Jake Johnson (Defend Democracy Press, 14/6/23) el SIPRI estima en nueve los países con armas nucleares.
La misma Rand Corporation, think tank de la Fuerza Aérea de EU y una de las principales promotores del acoso estratégico desplegado por ese país contra Rusia a lo largo de decenios (ver JSF, “Acoso estratégico”, La Jornada, 20/12/7), ahora muestra preocupación por un alargamiento de la guerra en Ucrania, e incluso propone negociaciones “en las que la cesión de territorio ucranio será un elemento fundamen-
▲ Autoriza la CNBV a la bolsa mantener suspensión de cotizaciones de TV Azteca. Foto María Luisa Severiano Crédito del fotógrafo
que desde el pasado 10 de mayo un juzgado de la Ciudad de México le ordenó no presentar información financiera a fin de no generar incertidumbre. El último reporte publicado, al cierre de 2022, indica una caída de 68 por ciento en sus ganancias.
tal” (!!!). “Llegamos a la conclusión de que, además de evitar una posible escalada hacia una guerra entre Rusia y la OTAN o el uso de armas nucleares por parte de Rusia, evitar una guerra larga es también una prioridad más importante para EU que facilitar significativamente un mayor control territorial a Ucrania”. (Charap y Priebe “Avoiding a long War”, Rand Corporation, 2023).
A pesar de que va contra sus intereses mas egoístas, las potencias implicadas en esta guerra tienen otros planes. El Reino Unido ha ofrecido enviar a Ucrania municiones de uranio empobrecido, lo que EU también considera hacer, presentándolas de manera aséptica como “proyectiles perforantes que sólo destruyen los tanques, por lo que no implican una escalada, porque ‘técnicamente’ no se trataría de un arma nuclear como dicen las autoridades rusas” (sic).
Irak sufrió bombardeos por parte de EU con estas armas, mientras la OTAN bombardeó Yugoslavia, por tanto, hay suficiente evidencia de los daños a las personas, animales y medio ambiente en los hospitales y las morgues. “No existe manera digna de disimular el uso de proyectiles con un historial tan trágico como el uranio empobrecido” (Mirko Casale, Ahí les va, RT, 27/3/23).
Facebook: john saxe fernandez
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 ECONOMÍA 20
Valor de Apple se sitúa cerca de 3 bdd
REUTERS
Las acciones de Apple tuvieron un cierre récord el miércoles, lo que llevó su capitalización de mercado cerca de 3 billones de dólares, más del doble del valor de la economía mexicana, que en 2022 sumó 1 billón 415 mil dólares. Los títulos del fabricante del iPhone subieron 0.6 por ciento a 189.25 dólares, con lo que el valor de mercado de Apple se situó en 2.98 billones de dólares, según datos de Refinitiv.
Los papeles del fabricante del iPhone llegaron a subir uno por ciento en la sesión hasta 189.90 dólares, su máximo histórico. El valor bursátil de Apple superó bre-
vemente los 3 billones de dólares en las operaciones intradía del 3 de enero de 2022, antes de cerrar la sesión justo por debajo de esa marca.
Los últimos avances de las acciones de la firma más valiosa del mundo se producen tras los fuertes repuntes de este año de varios de los pesos pesados de Wall Street relacionados con la tecnología, impulsados por apuestas de que la Reserva Federal se acerca al final de su campaña de alzas de tasas de interés y por el optimismo sobre el potencial de la inteligencia artificial.
“Realmente no ha habido ninguna información nueva que apoye el movimiento de las acciones”, dijo Thomas Martin, de Globalt Investments. “Lo que te queda es, ya sa-
▲ La cercanía de Apple a su hito de los 3 billones de dólares se produce tras el lanzamiento el 5 de junio de un visor de realidad aumentada de alto precio, su apuesta más arriesgada desde la introducción del iPhone hace más de una década Foto Ap
bes, el propio mercado”, comentó. El valor de Apple se ha disparado en 46 por ciento en lo que va del año, mientras que Nvidia ha trepado 185 por ciento, convirtiéndose en el primer fabricante de chips con un valor bursátil superior al billón de dólares. Tesla y Meta se han más que duplicado este año y Microsoft ha sumado 40 por ciento.
CLARA ZEPEDA
Los principales bancos centrales del mundo mandaron el mensaje de mano dura contra la inflación, al abrir las puertas a mayores alzas de tasas de interés (costo del crédito), por lo que los inversionistas optaron por aumentar su aversión al riesgo, pues las autoridades monetarias no descartaron una recesión económica.
Durante la reunión de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) –en un panel de discusión monetaria en el Foro sobre banca comercial, en Portugal–, con Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra, y Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón, retomó el tono de sus últimas comparecencias ante el Congreso de Estados Unidos y explicó que la pausa en las alzas a la tasa de referencia durante la última reunión de la Fed es parte de la postura restrictiva para obtener más información de las decisiones tomadas anteriormente y detalló que no se descartan más aumentos.
2 por ciento, por lo que mantendrán su política “sin cambios en este momento”.
Cautela en mercados
Ante la fortaleza del dólar, el peso concluyó con una racha de tres sesiones de apreciación para cerrar en 17.0825 unidades por dólar spot, lo que representó una marginal caída de 0.04 por ciento. El índice dólar, DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.51 por ciento, a 102.648 unidades.
Después de los informes de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos está considerando imponer más restricciones a las ventas de chips a China, las acciones estadunidenses se tambalearon ayer.
Las acciones de Apple alcanzaron el miércoles un máximo histórico y estaban cerca de cerrar la sesión por primera vez con una capitalización bursátil superior a los 3 billones de dólares. El Nasdaq tuvo un ligero impulso, ya que terminó con una subida de 0.27 por ciento, a 13 mil 591.75 puntos. El S&P 500 cayó por debajo de la línea plana, 0.04 por ciento, a 4 mil 376.86 unidades; mientras el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.22 por ciento, a 33 mil 852.66 enteros.
JULIO GUTIÉRREZ
De enero a abril, el conjunto de bancos que operan en el país han obtenido ingresos que suman 3 mil 645 millones de pesos por otorgar crédito a empresas y familias, un incremento de 7.4 por ciento comparado con los 3 mil 393 millones reportados en el mismo lapso del año previo, demuestran cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Se trata de la comisión que cobran los bancos por los gastos administrativos y de gestión que se tienen a la hora de otorgar un financiamiento a una empresa o a individuos. El incremento se presenta en un momento en que los bancos han obtenido ganancias récord debido a las elevadas tasas de interés que hay en el país.
Según la información disponible, 34 de los 50 bancos que operan en el país obtuvieron ingresos por abrir créditos a sus clientes, y son las grandes entidades como BBVA, Banorte, Santander, Citibanamex, HSBC o Scotiabank las que obtuvieron mayores recursos por este concepto.
En este sentido, siete de cada 10 pesos que la banca cobra por abrir un crédito los concentran las seis instituciones antes mencionadas, mismas que son consideradas de importancia sistémica – en caso de quiebra ponen en riesgo la estabilidad del sistema– con un monto de 2 mil 544 millones de pesos.
Cobro de 2 por ciento
Según cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en promedio, la comisión por apertura que cobran los bancos a sus clientes es de 2 por ciento; por ejemplo, una línea de 100 mil pesos tiene una comisión de 2 mil pesos. Tradicionalmente, son cobradas en tarjetas de crédito, préstamos de nómina o personales.
Hasta abril de este año, BBVA, el banco de mayor presencia en el sistema, reportó ingresos por el cobro de comisiones de apertura de crédito que sumaron 729 millones de pesos, una cifra 21 por ciento superior a los 603 millones reportados en el cuarto mes de 2022.
Banorte reportó un ingreso de 531 millones de pesos, cantidad 6.8
por ciento mayor si se compara con los 497 millones reportados hace un año. En Citibanamex, la cifra ascendió a 523 millones de pesos, un incremento de 44 por ciento si se compara con los 363 millones reportados hace un año.
En el caso de Santander, los ingresos por otorgamiento de crédito sumaron 204 millones, mientras hace un año el monto era de 176 millones de pesos, es decir, incrementaron 16 por ciento.
La información del regulador indica que en Scotiabank la cifra fue de 154 millones de pesos hasta abril de 2023, lo que implicó una disminución de 4.9 por ciento si se compara con los 162 millones reportados el año previo.
En el caso de HSBC, los ingresos ascendieron a 403 millones de pesos, una reducción de 30 por ciento con respecto a los 573 millones reportados en el cuarto mes de 2022.
Los créditos al consumo son aquellos que han tenido un mayor dinamismo a lo largo del primer cuatrimestre del año, pues el portafolio vigente en este tipo de préstamos sumó hasta abril un billón 275 mil millones de pesos, un aumento de 18 por ciento en el lapso de referencia.
En el caso de la Fed, está abierta la posibilidad de dos alzas consecutivas de las tasas de interés, toda vez que Powell consideró que la recesión no es el caso más probable, aunque es posible.
Los otras autoridades sostuvieron que será necesario seguir apretando la política monetaria para garantizar el descenso de la inflación. Lagarde adelantó que aunque toman las decisiones “reunión a reunión”, es “muy probable” que haya una nueva subida en julio de las tasas de interés del BCE, que ya están en 4 por ciento.
El Banco de Inglaterra, que en su última reunión sorprendió al subir las tasas 0.50 puntos porcentuales de golpe, tampoco ha descartado más incrementos.
“Tenemos un trabajo que hacer y es devolver la inflación a la meta y haremos lo necesario”, aseguró su gobernador, Andrew Bailey, quien destacó que la economía británica ha sido más “resiliente” de lo esperado.
Del otro lado de la moneda, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, representó la estrategia contraria, ya que el país no ha restringido su política monetaria.
La inflación está por debajo de
Instituciones en EU superan prueba de estrés
Por otro lado, en Estados Unidos los principales bancos superaron la prueba de estrés anual de la Reserva Federal, señal de que los bancos son fuertes y están bien capitalizados. A pesar de haber pasado la prueba, no se espera que anuncian dividendos y recompras, hasta que se den a conocer los nuevos requisitos de capital por parte de la autoridad.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró con una caída de 0.76 por ciento, a 53 mil 515.21 unidades.
21 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 ECONOMÍA
Crecen 7% ingresos de la banca por comisión de apertura de crédito
No se descartan más aumentos en tasas de interés, coinciden bancos centrales
Mano dura contra la inflación, el mensaje en todo el mundo
Sacudieron a los mercados las restricciones comerciales a los semiconductores de China
MÉXICO SA
Mexicana, ¿boicot? // Tinterillos detienen su operación // ¿Grupos aeroportuarios atrás?
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
DE NUEVA CUENTA, el presidente López Obrador se refirió a “lo de Mexicana” (de Aviación), la aerolínea que Vicente Fox regaló (2005) al empresario Gastón Azcárraga Andrade (generoso contribuyente a la campaña electoral del “cambio”), quien la quebró (2010), dejó en la calle a 8 mil 500 trabajadores y cómodamente se fue a vivir a Nueva York sin que nadie le tocara un pelo. Felipe Calderón le garantizó impunidad y, como siempre, la “procuración de justicia” brilló por su ausencia.
¿RESULTADO? TRECE AÑOS después, con el empresario aún impune y los trabajadores en el olvido, surge la posibilidad de que el gobierno federal haga operativa a Mexicana de Aviación, pero como por arte de magia apareció un par de tinterillos “en defensa de los intereses” de los exempleados de la aerolínea (en realidad, no más de 300 de los 8 mil 500), cuando nada hicieron por los trabajadores a la hora de hundirse el consorcio.
EL MANDATARIO DETALLÓ: Fox entregó Mexicana a un cercano a él, Gascón Azcárraga Andrade, del Grupo Posadas, quien le ayudó en su campaña; “incluso, en ese tiempo Fox vivía en un hotel del empresario. Le dio la aerolínea y ahí empezó el problema. Este señor, con mucha influencia, quebró Mexicana y despidieron a los trabajadores; nunca hubo justicia. Se fue al extranjero, pero no pasó a mayores y se quedaron sin trabajo como seis mil trabajadores” (8 mil 500, en realidad). Por cierto, el secretario de comunicaciones y Transportes del “cambio” era Pedro Cerisola y el del Trabajo Francisco Javier Salazar Sáenz (el de Pasta de Conchos) y antes monseñor Carlos Abascal. Y en la Procuraduría General de la República Daniel Francisco Cabeza de Vaca.
EL GOBIERNO MEXICANO habló con los dirigentes de los exempleados: “se hicieron asambleas y los trabajadores muy a gusto, incluso creo que incluía la compra -o incluye, no lo descartemos- tres edificios y algo más, no sé, pero sólo la marca tenía un precio o se hizo un avalúo creo que de 800 millones que se iban a repartir, bueno, aparte de lo de la marca, lo de los edificios, con todos, que les iban a tocar como 60, 80 mil pesos, no sé, 100, no sé, pero se iba a repartir iguales. Contentísimos, porque nunca han visto nada; y también nosotros, no tanto por la marca, sino porque se hace justicia” contra las barbaridades cometidas por “estos corruptos neoliberales, por sus enjuagues. Lo que hicieron con Aeroméxico después, que en pago al fraude
Pequeños agricultores pierden el subsidio en tarifas para riego
electoral Calderón les entregó Aeroméxico a los que le ayudaron en el fraude de 2006”.
TODO CAMINANDO, PERO “salen dos abogados y encampanan a un grupo de 200 o 300 trabajadores; y les dicen ´a ustedes les toca más, nosotros vamos a ganar el pleito’, y presentan amparos que les otorgan los justicieros de aquí de enfrente, los jueces, los magistrados, ministros del Poder Judicial. Y, entonces, les llamamos y les decimos: Retiren las demandas, van a perjudicar. ¿Cuándo van a poder vender la marca?”
ESA ES LA lectura que hace el presidente López Obrador, aunque no es descartable que los oligarcas de la aviación operan tras bambalinas. Unos cuantos acaparan los principales aeropuertos (35 en total) del país, todos graciosamente concesionados (50 años renovables) por Ernesto Zedillo.
GRUPO AEROPORTUARIO DEL Sureste (controla nueve aeropuertos en la República): la cabeza visible es Fernando Chico Pardo y en su consejo de administración aparece uno de los principales operadores de las privatizaciones salinistas y el Fobaproa zedillista: Guillermo Ortiz Martínez.
GRUPO AEROPORTUARIO DEL Pacífico (controla doce aeropuertos) lo encabeza Laura Diez Barroso Azcárraga, la “sobrina preferida” de El Tigre de Televisa, y en su consejo de administración aparece otro de los usuarios de la puerta giratoria: el impresentable Luis Téllez Kuenzler, quien con Zedillo fue jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y secretario de Energía, y con Calderón secretario de comunicaciones y Transportes. También aparecen Juan Gallardo Thurlow, yerno de Jorge Larrea, papá de Germán, y Joaquín Vargas Guajardo, de MVS.
GRUPO AEROPORTUARIO CENTRO Norte (controla trece aeropuertos), encabezado por Diego Quintana Kawage (de la familia propietaria de la constructora ICA), quien también cuenta con su exfuncionario: Martín Werner Wainfeld, subsecretario de Hacienda con (¡sorpresa!) Ernesto Zedillo.
Y MEXICANA DE Aviación, en el suelo. Las
rebanadas del pastel
DRAMA NACIONAL: MÉXICO llora, porque Lilly Téllez renunció al esperpento conocido como Frente Amplio por México. Qué tristeza.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Costos de energía causan déficit, según datos de la CFE
El subsidio de la tarifa eléctrica para bombeo de agua para riego agrícola sólo puede aplicarse a productores inscritos en un padrón de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sader), lo cual se ha convertido en un problema para algunos usuarios, de acuerdo con denuncias de pequeños agricultores.
Datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) muestran que durante todo el año, los usuarios que buscan la Tarifa final de suministro básico de estímulo para bombeo de agua para riego agrícola con cargo único (9-CU) tendrán un cargo de 0.700 pesos por kilowatt hora de energía consumida hasta por la cuota energética que establece la Sader.
No obstante, pequeños agricultores de Acámbaro, Guanajuato, han denunciado que desde el bimestre de marzo-abril perdieron el subsidio de energía quienes no demostraron ante la Sader que las concesiones de pozos estaban en regla.
Según indicó el especialista económico David Marquez Ayala en una carta a esta casa editorial, el cobro de electricidad se triplicó en abril, época en la que el riego de sembradíos de maíz es más intenso.
Relató que Sader habría avisado a los pequeños productores mediante carteles colocados en sus oficinas, mientras que la CFE respondió a los agricultores que sólo ejecutaron la información del padrón que Sader les dio.
Dijo, que si bien los pequeños productores han entregado la do-
cumentación requerida, no se ha corregido la tarifa.
La Jornada solicitó a la CFE y a Sader una postura sobre esta problemática, pero al cierre de la edición no la hubo.
Para este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) consideró 76 millones 624 mil pesos en subsidios para tarifas de uso doméstico y de riego agrícola, monto superior en 5 por ciento en términos nominales respecto a 2022.
Información de la CFE indica que en caso de que el consumo energético se exceda de la cuota asignada cada año, será facturada con los cargos de la Tarifa riego agrícola en baja tensión o Tarifa riego agrícola en media tensión, según corresponda, ambas determinadas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
De acuerdo con la CFE, el año pasado contaba con 134 mil 931 usuarios en riego agrícola, sector que ocupa el cuarto lugar de consumo. Las ventas de energía en el lapso de referencia ascendieron a 5 mil 561 millones de pesos.
La empresa estatal ha reconocido que existe un déficit tarifario, derivado de la diferencia entre los ingresos facturados, al aplicar las tarifas de la CRE y la SHCP, y los costos totales que determinan el monto del subsidio otorgado por la CFE.
El año pasado, el Congreso de la Unión aprobó un subsidio anual de 73 mil millones de pesos para usuarios domésticos y de riego agrícola, pero en el primer semestre de 2022 “se alcanzó el total aprobado por la crisis del gas en el mes de febrero”.
La propia empresa estatal ha reconocido que si bien recibe recursos federales para cubrir sectores prioritarios, las transferencias son “menores a la pérdida de ingresos incurridos, lo que ha causado un constante deterioro a la solidez financiera del grupo.”
AMLO: tren al AIFA, listo en el primer trimestre de 2024
Próximamente saldrán de Ciudad Sahagún los primeros vagones para el Tren Maya con rumbo a Cancún, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Destacó que en julio comenzarán las pruebas operativas, por lo que se correrán a 180 kilómetros por hora durante amplios lapsos y largos recorridos, aunque cuando entre en operación el Tren Maya su velocidad promedio será de 130 kilómetros por hora.
Supervisión del suburbano
Al dar algunos detalles de sus actividades del fin de semana, informó
que también supervisará los avances en las obras del tren suburbano Ciudad de México-Toluca, toda vez que ya concluyó una parte de la obra (desde Toluca hasta Santa Fe), trayecto en el cual ya se están realizando las primeras pruebas de operación. En conferencia precisó que solamente falta la etapa que va desde Santa Fe hasta Observatorio. Como parte de su agenda, dio a conocer que supervisará también las obras del tren que conectará la ciudad con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. López Obrador aseveró que se pretende concluir este tramo “a más tardar en el primer trimestre del año próximo para poder ir al aeropuerto en tren, desde Buenavista hasta el aeropuerto Felipe Ángeles en 40 o 45 minutos”.
ALEJANDRO ALEGRÍA
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
▲ Plantón de trabajadores de Mexicana de Aviación en los mostradores del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 ECONOMÍA 22
empresa suspendió operaciones el 27 de agosto de 2010 y fue declarada en quiebra en abril de 2014. Foto María Meléndrez Parada
Arancel a
a productores del sureste: especialista
BRAULIO CARBAJAL
El decreto por el que se impone un arancel de 50 por ciento a la importación de maíz blanco va en contrasentido de políticas adoptadas meses atrás, cuya finalidad era disminuir la inflación y la carestía, advirtió Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El especialista señaló que México es autosuficiente en maíz blanco y solamente lo importa en pocas cantidades desde Estados Unidos o Sudáfrica, sobre todo porque el precio de traslado es inferior respecto al trayecto de Sinaloa a la península de Yucatán. Agregó que el maíz blanco importado se utiliza en el sector harinero y no en la elaboración de tortillas de nixtamal.
El 16 de enero de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto que exenta el pago de arancel de importación y se otorgan facilidades administrativas a diversas mercancías de la canasta básica. Ese mismo día se publicó un arancel de 50 por ciento a la exportación de maíz blanco harinero, con vigencia al 30 de junio de 2023.
La semana pasada, otra publicación en el DOF decretó que dejaba de estar exenta la importación de maíz blanco harinero y se le imponía un arancel de 50 por ciento. Asimismo, se extendió la imposición de un gravamen de 50 por ciento a la exportación del maíz blanco harinero, ambos vigentes hasta el 31 de diciembre de este año. Anaya explicó que con la prohibición para exportar maíz blanco, incrementar aranceles al grano de importación y la compra de 2 millones de toneladas por Segalmex y Sinaloa, el gobierno pretende incrementar el precio pagado al productor. Sin embargo, dadas las condiciones de un mercado estacional de excedentes regionales de maíz, se prevé que el sector pecuario sólo comprará el grano nacional si éste es competitivo con la semilla amarilla importada.
Reducida competitividad
Además, el sector de la masa y la tortilla comprará el maíz blanco al precio de mercado y tendrá que llevarlo a todo el país, incluyendo el sureste y la península de Yucatán, reduciendo su competitividad ante el pago de costos logísticos muy elevados respecto al maíz importado. Agregó que la imposición de aranceles generales al maíz contraviene los acuerdos del T-MEC, específicamente el artículo 211, que señala que los países se abstendrán de imponer prohibiciones o restricciones a la importación. Asimismo, la imposición de aranceles a la exportación incrementa los precios para los clientes habituales del maíz blanco mexicano (Guatemala y Venezuela), por lo que muy probablemente cambiarían de proveedor.
EN CDMX, LA MAYOR CONFLICTIVIDAD LABORAL
Emplazamientos a huelga cayeron 74.5% en 2022
Con 3 mil 151, es la cifra más baja desde 2015; sólo estallaron nueve
CLARA ZEPEDA
En 2022, la Ciudad de México tuvo proporcionalmente la mayor tasa de conflictividad laboral, pues ocho de cada mil personas ocupadas demandaron disputas de trabajo, toda vez que poco más de una tercera parte de todas las huelgas emplazadas a escala nacional ocurrieron en la capital federal, revelaron las Estadísticas sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local (Erlajul).
Las fuentes de este censo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ascendieron a 386, todas locales: 191 juntas de conciliación y arbitraje; 87 centros de conciliación laboral y 108 tribunales laborales. Según estos datos, la tasa de sujetos que demandaron conflictos de trabajo el año pasado a escala nacional es de tres personas por cada millar.
Al cierre de 2022, en México se registraron 3 mil 151 emplazamientos a huelga, 74.5 por ciento
menos que en 2021, y estallaron nueve, 10 menos que el año inmediato anterior. Los amagos de huelga pasaron de 12 mil 367 en 2021 a 3 mil 151 en 2022, su nivel más bajo desde 2015, que reportó el Inegi.
El año pasado, la Ciudad de México (34.7 por ciento) y Nuevo León (13.1 por ciento) reportaron el mayor número de emplazamientos a paro y alcanzaron, en conjunto, 47.8 por ciento del total nacional.
Las posibles huelgas que se solucionaron porque el sindicato no acudió a la audiencia (artículo 927II de la LFT) ascendieron a 36.9 por ciento. En 2021, la proporción de casos resueltos por este concepto fue de 37.3 por ciento.
Entre 2021 y 2022 se observó la disminución de 19 a nueve huelgas estalladas en México. De éstas, cinco tuvieron como demanda el incumplimiento de contrato y tres fueron por revisión salarial, dos por firma de contrato colectivo, reparto de utilidades y desequilibrio de los factores de la producción. Por revisión de contrato hubo una huelga.
Banco suizo UBS considera despedir a 30% de su personal y de Credit Suisse
Durante 2022, hubo dos paros tanto en la Ciudad de México como en Jalisco, y uno en cada una de las siguientes entidades: Aguascalientes, Michoacán, Nayarit, Puebla y Zacatecas. En 2021, el mayor número de huelgas estalladas se presentó en Jalisco, con 15 casos.
Convenios de trabajo prejudiciales
En esta clase de convenios no existe litigio o conflicto sujeto a resolución judicial o arbitraje laboral. Las actuaciones de las juntas locales y de los centros son conciliatorias y declarativas para notificar del registro de estos acuerdos. Según el Inegi, se suscribieron 356 mil 442 convenios de trabajo prejudiciales en 2022, lo que representó un descenso de 3.4 por ciento con respecto a 2021. Es decir, siete de cada 10 relaciones laborales de jurisdicción local fueron convenios de trabajo prejudiciales, mientras 138 mil 420 llegaron a conflictos de trabajo (individuales y colectivos). Éstos constituyen el punto de partida para alcanzar otras etapas en el proceso de solución de las desavenencias en las relaciones laborales del ámbito local.
UBS evalúa recortar decenas de miles de puestos de trabajo tras la adquisición de emergencia de Credit Suisse, ya que el banco suizo se inclina por mantener las operaciones nacionales de su rival caído, según una persona conocedora de las discusiones.
UBS podría recortar en torno a 30 por ciento de su plantilla combinada, que se ha ampliado a 120 mil personas tras el rescate financiado por el Estado a principios de este año, dijo la fuente.
UBS declinó hacer declaraciones, mientras Credit Suisse no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El banco de inversión, personal administrativo y el banco minorista suizo de Credit Suisse se llevarán la peor parte de la sangría, con al menos 7 mil puestos de trabajo sólo en Zúrich, agregó.
La reducción total de puestos ascendería a más de 30 mil personas; la pérdida total podría alcanzar 35 mil, según informó Bloomberg News el martes.
El presidente ejecutivo de UBS, Sergio Ermotti, advirtió este mes de dolorosas decisiones sobre recortes de empleo tras la adquisición de Credit Suisse, pero no facilitó cifras. Reuters
maíz blanco golpea
23 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 ECONOMÍA
Nuevo lapsus del presidente de EU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó ayer a su par ruso, Vladimir Putin, de ser un “paria” que “está perdiendo la guerra en Irak”, en vez de decir Ucrania, al tiempo que el canciller federal alemán, Olaf Scholz, aseguró que el líder del Kremlin salió “debilitado” de la rebelión del grupo paramilitar Wagner.
Bombardeo a ciudad ucrania: al menos 11 muertos y 60 heridos
AFP, AP, REUTERS Y EUROPA PRESS KRAMATORSK
Al menos 11 personas murieron y más de 60 resultaron heridas en un bombardeo contra un restaurante en Kramatorsk, el último gran centro urbano bajo control de Kiev en el este del país. El ataque, del que Ucrania responsabilizó a Rusia, destruyó el restaurante Ria Pizza, un establecimiento popular entre soldados y periodistas y personal humanitario en la ciudad, donde los medios ucranios señalaron la presencia de instructores militares extranjeros.
“Once personas murieron y 60 resultaron heridas por el ataque ruso en Kramatorsk”, indicó ayer la policía ucrania en Facebook. Tres menores figuran entre los fallecidos, y un niño nacido en 2022 entre los heridos, dijo el servicio de emergencias de Ucrania en Telegram.
Las operaciones de rescate continúan, agregaron los socorristas, al señalar que siete personas fueron halladas con vida entre los escombros. Según la policía ucrania, Rusia lanzó el martes dos misiles contra la ciudad, cercana a Bakhmut y que tenía 150 mil habitantes antes de la guerra.
El presidente ucranio, Volodymir Zelesnky, informó que fue detenida “la persona que coordinó este ataque terrorista”.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró ayer que “Rusia no ataca infraestructuras civiles, ataca instalaciones ligadas de una manera u otra a infraestructuras militares”.
Además del restaurante, hubo
daños en apartamentos, comercios y otros edificios, según la fiscalía ucrania.
El ministerio ruso de Defensa afirmó por su lado que atacó un “punto de despliegue temporal” de la 56 brigada de infantería mecanizada de las fuerzas armadas ucranias.
Arresto de general ruso
El comandante adjunto de tropas rusas en Ucrania, Serguei Surovikin, fue arrestado, informó The Moscow Times, que citó a dos fuentes cercanas al Ministerio de Defensa, que hablaron bajo anonimato. Previamente, The New York Times señaló que Surovikin conocía de antemano las intenciones del jefe del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, quien protagonizó una rebelión el fin de semana.
“La situación con él no estuvo bien para las autoridades. No puedo decir nada más”, afirmó una de las fuentes a The Moscow Times. Según la otra fuente consultada, el arresto se llevó a cabo “en el contexto de Prigozhin (…). Aparentemente él escogió el bando de Prigozhin (durante la rebelión) y lo tienen agarrado de la pelotas”.
El Ministerio de Defensa no confirmó oficialmente la información; tampoco la desmintió.
Los primeros rumores sobre el arresto de Surovikin fueron publicados por el bloguero militar Vladimir Romanov, quien señaló que el general fue arrestado el 25 de junio, un día después del alzamiento. Surovikin no ha sido visto desde que grabó un video en el que rechazó el
▲ Siete personas heridas fueron halladas entre los escombros del establecimiento Ria Pizza.
Foto Afp
motín en las primeras horas de la mañana del sábado.
“Surovikin no ha estado en contacto con su familia durante tres días. Sus guardias tampoco responden”, confirmó el periodista y presentador ruso Alexei Venediktov.
Prigozhin quería detener a los jefes de las fuerzas armadas rusas, pero descubrieron sus planes obligándole a adelantar la rebelión de la semana pasada, aseguró The Wall Street Journal. Según el periódico, que cita a funcionarios occidentales anónimos, Prigozhin quería arrestar a Serguei Shoigu, ministro de Defensa, y al jefe del Estado Mayor, general Valeri Guerasimov, durante un viaje previsto al sur del país. Pero el servicio de seguridad nacional ruso FSB se enteró del plan, por lo que Shoigu y Guerasimov cambiaron el viaje, señaló el periódico. Esto obligó a Prigozhin a adelantar sus planes y el viernes sus fuerzas se apoderaron del cuartel general de Rostov del Don, centro logístico y de mando clave para la guerra en Ucrania, antes de iniciar una marcha hacia Moscú.
El sábado el jefe paramilitar retrocedió y el lunes aclaró que su intención era salvar a la organización y no derrocar al líder del Kremlin; Prigozhin acusa al ministro de Defensa ruso y al jefe del Estado Mayor de ser incompetentes y de haber sacrificado a decenas de miles de militares rusos en Ucrania.
Al hablar con los periodistas antes de abandonar la Casa Blanca para viajar a Chicago, se preguntó a Biden sobre si Putin se había visto debilitado por el breve levantamiento liderado por el jefe del mercenario ruso, Yevgueni Prigozhin.
“Es difícil de decir realmente. Pero está perdiendo claramente la guerra en Irak. Está perdiendo la guerra en casa y se ha convertido en una especie de paria en todo el mundo”, afirmó.
En un nuevo desliz, el mandatario dijo la guerra en “Irak” en lugar de en Ucrania, un error que ya tuvo el martes pasado en un mitin. Ese día apuntó que había conseguido unir a los países occidentales contra el “asalto” de Moscú “a Irak”.
El también candidato a la relección en 2024 suele tener errores que sus rivales republicanos aprovechan para descalificarlo y decir que sus facultades mentales están mermadas.
En tanto, Scholz afirmó al ca-
nal público ARD que Putin salió “debilitado” de la insurrección abortada del grupo Wagner y que ésta “tendrá consecuencias a largo plazo para Rusia”, aunque rechazó “participar en cualquier especulación sobre la duración de su mandato, que puede ser largo o corto, no lo sabemos.
“Creo que (Putin) está debilitado porque muestra que las estructuras autocráticas y las estructuras de poder están agrietadas y no está sentado tan firmemente como dice en todas partes”, agregó el jefe del gobierno alemán. “Rusia es una potencia nuclear, es un país muy poderoso, por eso debemos estar siempre atentos a situaciones peligrosas, y ésta fue una”.
El mandatario de Polonia, Andrzej Duda, expresó preocupación por la presencia de hombres del grupo Wagner en Bielorrusia, país aliado de Rusia y limítrofe con los países del flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y señaló que está lista para fortalecer aún más su frontera.
“¿Para qué sirven realmente las fuerzas del grupo Wagner, tanto da decir del ejército ruso, precisamente en Bielorrusia?”, se preguntó Duda.
“¿Tendrán la misión de ocupar Bielorrusia o de crear una amenaza suplementaria desde el norte contra Ucrania (...) o bien es una forma de amenaza potencial precisamente contra nuestros países de la OTAN, contra Polonia?”, prosiguió.
Protesta Petro por el ataque ruso, en el que quedaron heridos tres colombianos
BOGOTÁ
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó ayer a Rusia de “violar los protocolos de guerra” tras el bombardeo a un restaurante en Kramatorsk, que Kiev atribuyó a Moscú, y en el que resultaron levemente heridos tres colombianos.
Héctor Abad Faciolince, quien se encontraba en el lugar atacado, relató: “Acababa de pedir una pizza. En vez de tirarme hacia arriba ese ruido infernal, me tiró al suelo, no sabía qué pasaba. Me levanté. Estaba aturdido. Catalina (Gómez) me pedía perdón por haberme llevado a ese sitio”.
Abad cenaba en la pizzería alcanzada por un misil con el ex
comisionado de paz Sergio Jaramillo y la periodista Catalina Gómez, cuando fue bombardeada. “Rusia ha atacado a tres civiles colombianos indefensos”, tuiteó Petro.
En redes sociales informaron que los tres sufrieron “heridas leves”. En el ataque también estaba la escritora ucrania Victoria Amelina, y según ellos “se encuentra en estado crítico por una lesión en el cráneo, (ocasionada) probablemente por los vidrios y las vigas”.
Petro ordenó a la cancillería de Colombia entregar una “nota diplomática de protesta” a Rusia y dijo que espera que sus connacionales sean repatriados “sanos y salvos”.
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 24 MUNDO
Biden señala a Putin como “un paria que está perdiendo la guerra en Irak”
Afp y Ap
AFP, REUTERS Y SPUTNIK WASHINGTON
KIEV RESPONSABILIZA A MOSCÚ
Asesinato de joven norafricano por policías desata disturbios en Francia
AFP, AP Y EUROPA PRESS PARÍS
Las calles de Francia eran anoche escenario de disturbios por segunda jornada consecutiva, a pesar de los llamados a la calma del gobierno tras la muerte en un suburbio de París de un joven de 17 años baleado por un agente, en el suburbio parisino de Nanterre.
La muerte del joven identificado sólo como Nahel –de origen norafricano–, tras negarse a detenerse en un control policial, conmocionó al país y fue condenada por autoridades, políticos y celebridades, desde el presidente Emmanuel Macron, el líder de La Francia Insumisa, JeanLuc Mélenchon, hasta el futbolista
Kylian Mbappé y el actor Omar Sy.
También desencadenó disturbios en Nanterre, ciudad ubicada a unos 15 kilómetros al oeste de París, que se reprodujeron nuevamente en la noche del miércoles al jueves a pesar del anunciado despliegue de 2 mil efectivos antimotines para evitar más altercados.
Más de una decena de vehículos y mobiliario urbano fueron quemados en esta ciudad, donde también se levantaron barricadas. La policía practicó 77 detenciones en esta segunda noche en París y alrededores.
Además, los disturbios se extendieron a otras zonas de Francia, como Lyon, en el este; en Toulouse, en el suroeste, o en Lille, en el norte.
La tragedia ocurrió el martes por la mañana. Inicialmente, fuentes policiales dijeron que un agente abrió fuego cuando el conductor del vehículo trató de embestir a dos miembros de la policía motorizada en Nanterre.
Pero un video publicado en redes sociales, que Afp verificó, muestra que un agente retiene a punta de pistola al conductor y le dispara a quemarropa cuando arranca. En la grabación se escucha a alguien exclamar: “¡Vas a recibir una bala en
Iraquí
prende fuego
a
SPUTNIK, AFP Y AP
PEKÍN
El gobierno de China señaló este miércoles que Estados Unidos “tiene que resolver sus propias cuestiones internas”, luego de que el presidente Joe Biden declaró que la nación asiática tiene “enormes problemas económicos”.
“Creo que cualquier país, incluido Estados Unidos, puede tener problemas en el curso de su desarrollo y progreso”, subrayó Mao Ning, vocero de la cancillería china, y consideró que los comentarios de Biden fueron “sumamente absurdos e irresponsables”.
la cabeza!”, aunque no queda claro quién lo dice.
La fuga del joven terminó a unas decenas de metros, cuando el coche se estrelló contra un poste. La víctima falleció poco después tras haber sido alcanzado en el tórax.
El vocero gubernamental, Olivier Véran, llamó, antes de los disturbios de anoche, “a la calma”, y reconoció que el caso produjo “emociones muy fuertes”.
“Las imágenes dan a pensar que no se respetó el marco de intervención legal” de la policía, afirmó la primera ministra, Elisabeth Borne.
“La pena de muerte ya no existe en Francia. Ningún policía tiene el derecho de matar, salvo en legítima defensa”, señaló el izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
“Me duele mi Francia”, tuiteó la estrella del Paris Saint-Germain Kylian Mbappé, quien en 2020 reaccionó a la paliza propinada por
policías a Michel Zecler, productor de música negro, en París.
La madre de Nahel llamó en la red social TikTok a una marcha en homenaje a su hijo este jueves en Nanterre.
Las fuerzas de seguridad en Francia suelen ser blanco de acusaciones de uso excesivo de la fuerza, como durante la caótica final de Liga de Campeones en 2022 o en las protestas de este año contra una impopular reforma de las pensiones.
Lo ocurrido relanzó el debate sobre la violencia policial, máxime cuando 13 personas murieron en circunstancias similares en 2022. A mediados de este mes, un guineano falleció cerca de Angulema por el disparo de un agente.
En mayo, varios países expresaron su preocupación ante la Organización de Naciones Unidas por la violencia policial en Francia, así
▲ Policías se reagrupan durante choques con jóvenes en Nanterre, afueras de París, en las primeras horas de hoy jueves. Foto Ap
como por la discriminación racial, durante el examen al que se someten cada cuatro años los países del organismo mundial.
Cuenta eliminada
El ministro del Interior, Gerald Darmanin, informó que además se investigará al grupúsculo policial France Police, por haber tuiteado sobre el asesinato: “Al detener su vehículo, protegieron su vida y la de los demás. Los únicos responsables de la muerte de este matón son sus padres, incapaces de educar a su hijo”. El funcionario dijo que el tuit era inaceptable. La cuenta del grupo ya fue eliminada de la red social.
Pekín cuenta con un fuerte liderazgo del Partido Comunista y sigue la senda del socialismo con características chinas, según la diplomacia. Mao aseguró que “gracias a la unidad de todo el pueblo chino y a su duro trabajo, tenemos la capacidad y la confianza necesaria para afrontar los retos en el camino hacia el desarrollo y lograr un mejor y mayor desarrollo.
“Esperamos que Estados Unidos pueda centrarse en resolver sus problemas internos y desempeñar un papel constructivo para garantizar la estabilidad y la prosperidad en todo el mundo”, añadió.
Al referirse a la crisis en la que Estados Unidos derribó un su-
puesto globo espía perteneciente a China, Biden comentó antenoche que “la razón por la que [su par, Xi Jinping] se enfadó tanto” cuando ocurrió eso “es que él no sabía [que este dispositivo] estaba allí”. “Es muy vergonzoso para los dictadores cuando no saben lo que pasó”, declaró durante un evento del Partido Demócrata, en California.
También restó importancia a la competencia comercial del gigante asiático, la segunda economía más grande del mundo después de Estados Unidos. “Lo digo en serio. China tiene verdaderos problemas económicos”, añadió, en referencia a las crisis que dejó la pandemia.
Mao Ning destacó que las decla-
raciones del presidente Joe Biden “van totalmente en contra de los hechos e infringen gravemente el protocolo diplomático, además de atentar seriamente contra la dignidad política de China”. “Se trata de una descarada provocación política”, se quejó.
Reiteró la versión de su gobierno sobre el episodio del globo, al argumentar que era para investigaciones meteorológicas y los vientos lo desviaron accidentalmente de su trayectoria.
El secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, pidió que ambos gobiernos dejen atrás el incidente del globo al ser un capítulo que “debería cerrarse”.
páginas
del
Corán
en calles de
Estocolmo
ESTOCOLMO. Un hombre quemó varias páginas de un ejemplar del Corán ante la mayor mezquita de Estocolmo en una protesta autorizada por la policía sueca ayer, primer día de la fiesta musulmana del Eid al Adha. Un centenar de personas, entre transeúntes, curiosos y periodistas, presenciaron la quema organizada por Salwan Momika, iraquí de 37 años, que huyó de su país y se instaló en Suecia. Momika pisoteó el libro sagrado musulmán antes de introducir lonchas de jamón entre sus páginas y quemar algunas de ellas. La policía autorizó la protesta, en la que Momika ya había advertido que planeaba quemar un Corán. Más tarde, anunció que presentará una demanda contra el organizador, por incitación al odio. En enero, la quema de un Corán frente a la embajada turca en Estocolmo desencadenó semanas de protestas y llamamientos al boicot de productos suecos. El episodio dilató aún más el proceso de adhesión de Suecia a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que Turquía bloquea. El gobierno turco calificó la acción de “vil” y “despreciable”. Estados Unidos se unió a las críticas, lo mismo que Marruecos. Afp
Miles
afectados por demoras en aeropuertos de EU
WASHINGTON. Cientos de miles de viajeros padecieron ayer otro día de demoras y cancelaciones de vuelos por tormentas eléctricas, señal ominosa de lo que podría pasar el fin de semana festivo por el Día de la Independencia, pues las aerolíneas tienen dificultades para atender al creciente número de pasajeros. Para anoche, casi 5 mil 800 vuelos nacionales habían sufrido demoras y mil más fueron cancelados, de acuerdo con FlightAware. United Airlines, que depende del aeropuerto de Newark, en Nueva Jersey, fue la aerolínea estadunidense que más vuelos canceló por quinto día consecutivo. Ap
Hallan 250
mil dosis de captagon en Irak
BAGDAD. La policía iraquí encontró ayer 250 mil pastillas de captagon, droga derivada de las anfetaminas, en la construcción de una escuela, informó el Ministerio del Interior. La incautación se produjo en la provincia occidental de Al Anbar, fronteriza con Siria, país considerado centro neurálgico para la producción y tráfico del captagon que inunda los mercados de Medio Oriente y el Golfo. El tráfico, venta y uso de drogas han crecido el último año en Irak, donde las fuerzas de seguridad han encadenado decomisos.
25 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 MUNDO
Resuelvan sus propios problemas, exige Pekín a Washington ante “provocación descarada” de Biden
Afp
SON ACTOS POPULISTAS, CRITICAN OPOSITORES
Traslada Petro sede de su gobierno a las regiones
ordenada por recientes sentencias del Poder Judicial.
Logra Alicia Bárcena
que Chile reciba de AMLO la presidencia de la Alianza del Pacífico
Asediado por una oposición empeñada en impedirle gobernar, Gustavo Petro ha decidido romper el cerco que le tienden sus adversarios saliéndose de los fríos despachos de la Casa de Nariño para ejercer como presidente desde remotas regiones del país, históricamente condenadas al olvido y a la desatención estatal.
Recién llegado de una visita oficial a Francia, Petro aterrizó en La Guajira, uno de los departamentos colombianos con los índices más altos de pobreza, en el que se conjuga la explosiva mezcla de abandono, corrupción, contrabando, narcotráfico y violencia. Situada en el extremo norte del país, La Guajira es una península de belleza única, donde concluye (o empieza) el mapa de Sudamérica. Con una población mayoritariamente indígena que habita desiertos sin fin y montañas formidables, este territorio de juglares vallenatos limita al oriente con Venezuela, frontera siempre caliente por cuyos poros se cuelan todas las formas de economías ilegales.
Sin atender reglas ni protocolos, el presidente colombiano lleva tres días en contacto con las comunidades, escuchando sus demandas y anunciando medidas de choque para resolver los problemas más apremiantes de los guajiros, el primero de ellos, la falta de agua. Para ello, anunció la expedición de un decreto tendiente a priorizar el uso del agua en La Guajira pues, según dijo, actualmente se dedica en primer lugar a los cultivos extensivos de palma africana, dejando a un lado el consumo humano.
Reunido con las comunidades indígenas de la etnia wayúu, el presidente hizo entrega de títulos de tierra que les habían sido arrebatados por grupos paramilitares en los años 90 y cuya restitución fue
El gobierno también entregó títulos de propiedad de más de 300 hectáreas a antiguos ex combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que operaron durante décadas en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y que se desmovilizaron tras la firma de los acuerdos de paz en 2016. El traspaso de estas tierras estuvo a cargo de la vicepresidenta, Francia Márquez, quien resaltó la importancia de que se cumpla lo pactado con los antiguos guerrilleros y se implemente a cabalidad el acuerdo de paz de La Habana.
A nombre de 144 ex combatientes beneficiados, Benedicto González destacó que este hecho prueba el compromiso del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez con el acuerdo y subrayó que “la paz se construye con hechos”.
A más de mil kilómetros de distancia de Bogotá, donde la oposición ha calificado su presencia en La Guajira como “un acto de populismo”, Petro hace por estos días caso omiso a las críticas, al reactivar una de las industrias más prósperas de La Guajira, la de las salinas de Manaure, con una inversión aproximada de 500 millones de dólares que –según el mandatario– generará más de 400 empleos directos y beneficiará a 300 familias.
Ataviado con un sombrero vueltiao para protegerse del despiadado sol siempre presente en esta región, Petro está acompañado de todos sus ministros, con quienes ha realizado varias reuniones ejecutivas tendientes a escuchar viejos clamores. El presidente alertó sobre el impacto de la crisis climática en estos territorios y dijo: “vamos a tratar de enfrentarlo con medidas específicas”. No descartó la declaratoria de una emergencia económica y social, medida que le permitiría emitir decretos y ejecutar obras de manera excepcional.
Analistas locales opinan que la apuesta de Petro de trasladar la sede de gobierno a las regiones más pobres del país no sólo es una estrategia para enfrentar la percepción de una crisis política, que logró posicionar la oposición durante las últimas semanas, sino una manera de poner en marcha ideas y planes consignados en su programa de gobierno y relacionadas “con el fortalecimiento de la economía popular para lograr una colaboración entre el Estado, las organizaciones comunitarias y los trabajadores”
El ex senador Gustavo Bolívar, considerado uno de los más fieles
alfiles del presidente, destacó en su cuenta de Twitter que en dos dias “Petro en La Guajira ordenó construir una universidad Wayúu, un hospital en el municipio de Nazaret, tituló tierras para 6 mil 800 familias, 8 mil millones (2 milllones de dólares) para combatir la desnutrición y una pista aérea para el norte del departamento”.
Mientras, el empresario Mario Hernández, uno de los industriales más beligerantes contra el actual gobierno, se preguntó: “¿Cuándo estará todo esto? Una cosa es ordenar y otra ejecutar”. Hernández es parte de la poderosa Asociación Nacional de Industriales (Andi), una de las agremiaciones que convocó la semana pasada la denominada “marcha de las mayorías” en la que –según fuentes policiales– participaron casi 100 mil personas en varias ciudades del país.
Fuentes de presidencia informaron que Petro no pudo asistir la mañana de ayer a un acto en el que se devolvió a comunidades de la etnia kogui unas máscaras ancestrales recuperadas por el mandatario en una reciente visita oficial a Alemania. Según la oficina de prensa de Casa de Nariño, el presidente tuvo quebrantos de salud tras una reunión de sus ministros a primera hora de la mañana.
La agenda guajira de Petro, que concluye mañana, se centrará en los próximos días en la transición energética, uno de los temas que desvela al presidente colombiano, quien se reunirá con comunidades, empresarios y académicos para valorar el potencial de la energía eólica en una región siempre azotada por fuertes vientos gracias a su ubicación geográfica.
En Bogotá le esperan, como siempre, los incesantes huracanes de la política.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
Con la gestión de la canciller designada, Alicia Bárcena, el presidente Andrés Manuel López Obrador consiguió su objetivo de no entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico al gobierno de la peruana Dina Boluarte, al que ha calificado de “espurio”.
Chile asumió de manera temporal la dirección del organismo para cederla a Perú a partir del primero de agosto, según se anunció luego de una reunión celebrada ayer en Santiago, en la que participaron representantes de los cuatro países miembros de la Alianza: Bárcena en su calidad de embajadora de México en Chile; el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto van Klaveren; el encargado de Negocios de Perú en Chile, Renzo Villa Prado, y el encargado de Negocios de Colombia en Chile, René Correa Rodríguez. Concretar la transferencia de la presidencia de la alianza de México a Chile, como era el deseo expresado por López Obrador en semanas recientes, fue una de las últimas actividades de Bárcena como embajadora en Santiago, pues ayer mismo se despidió del personal de la legación, según publicó la representación diplomática en redes sociales. El traspaso de la dirección del bloque estaba pendiente desde diciembre, cuando quedó en el aire luego de la destitución del entonces presidente peruano Pedro
Castillo, lo que causó crecientes diferendos diplomáticos entre México y Lima que se atizaron por el rechazo de López Obrador a ceder la presidencia de la Alianza a Boluarte y porque el Congreso peruano declaró al mandatario mexicano persona non grata “Colombia, México, Perú y Chile avanzan unidos. Hoy recibimos, de forma provisoria, la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico para seguir potenciando las buenas relaciones y desarrollo entre nuestros países”, dijo el canciller chileno, Alberto van Klaveren, según información del gobierno de Gabriel Boric. En el encuentro, los funcionarios de los países miembros del organismo “reafirmaron su compromiso con la Alianza del Pacífico como un mecanismo de articulación política, integración económica y comercial, de cooperación y proyección al mundo, que busca avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, con miras a impulsar el crecimiento y la competitividad de las economías, en beneficio de sus habitantes”, dijo el organismo. Mediante este acuerdo se relanzan los trabajos de la Alianza del Pacífico y se destaca el rol de la diplomacia como medio para lograr compromisos a través del diálogo, según una nota de prensa del gobierno peruano.
▼ La embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena (centro), se reunió con el encargado de negocios de Perú, Renzo Villa; el ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, y el encargado de negocios de Colombia, René Correa. Foto Alianza del Pacífico/Europa Press
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 MUNDO 26
JORGE ENRIQUE BOTERO ESPECIAL PARA LA JORNADA BOGOTÁ
Desde zonas remotas y condenadas al olvido, el mandatario de Colombia rompe el cerco impuesto por adversarios
En La Guajira el gobernante restituye títulos de tierras a indígenas wayúu
El traspaso estaba pendiente por el diferendo entre México y Perú
BLOQUEARÍA PUERTOS MEXICANOS
Narcos y comunistas, incluidos en campaña antimigrante de Trump
Compite en medidas sugeridas con el también republicano Ron DeSantis
JIM CASON Y DAVID BROOKS CORRESPONSALES
WASHINGTON Y NUEVA YORK
El ex presidente Donald Trump prometió que promoverá medidas antimigrantes para defender a su país de narcotraficantes –incluido un bloqueo naval de puertos mexicanos– y comunistas anticristianos en el primer día de regreso en la Casa Blanca.
Pero, a diferencia de su exitosa campaña de 2016, que se centró en inmigrantes mexicanos a quienes acusó de criminales, narcotraficantes y violadores, ahora el enfoque es sobre los migrantes como amenaza política. “Vamos a dejar fuera a comunistas que odian a los cristianos, marxistas y socialistas fuera de Estados Unidos”, subrayó. En la conferencia de la Coalición de Fe & Libertad el pasado fin de semana, mensaje difundido ayer por su campaña, Trump anunció que utilizando una ley federal “ordenaré a mi gobierno negar
Casas de Montevideo reciben agua salada
MONTEVIDEO. El malestar por la calidad del agua es un tema recurrente de queja en Montevideo, desde que hace dos meses comenzó a salir de los grifos de las casas con un sabor salado. La sequía más severa en Uruguay en los últimos 44 años, atribuida principalmente a la gran variabilidad climática de la región y a la falta de inversión en embalses de agua dulce –la última fue en 1986–, ha ocasionado una grave crisis hídrica cuya solución “es la lluvia”, dijo recientemente el presidente Luis Lacalle Pou, quien decretó la emergencia la semana pasada. Los sectores más vulnerables de la ciudad viven la crisis del agua con más severidad porque no pueden comprar agua embotellada, pero la salobridad del líquido ha democratizado el malestar y los perjuicios. Hay que bañarse, lavar la ropa, enjuagar las frutas y verduras o limpiar con agua salada que daña los electrodomésticos. También aumentaron las quejas por malestares digestivos, aunque médicos y autoridades sanitarias aseguraron que no se puede establecer una relación directa entre el consumo de agua salobre y las dolencias. El agua “sale cada vez más salada que no la podés tomar, pero tenés sed y tenés que tomar”, se quejó Natalia Moreira, de 33 años, que aseguró padecer malestar estomacal por beber agua de la llave.
Recuperan posibles restos de víctimas
del Titán
el ingreso a todo comunista y marxista”, subrayó, en referencia a cláusulas que aún existen en la ley federal de migración. “Aquellos que vienen aquí para sumarse a nuestro país tienen que amar a nuestro país…. No los queremos cuando quieren destruir nuestro país”. No sólo eso, sino preguntó:
“¿Y qué hacemos con los que ya están aquí?”
El mensaje de Trump siempre ha sido el de un retorno a un pa-
Sugiere imponer un embargo naval pleno contra cárteles de la droga
sado aparentemente glorioso –Make America Great Again– y en esta ocasión está proponiendo reimponer prohibiciones migratorias que fueron aplicadas desde la Primera Guerra Mundial hasta poco después del fin de la guerra fría contra anarquistas, socialistas y comunistas y hasta los 90 la ley también se aplicaba contra inmigrantes gays.
El mensaje de Trump asegura que tanto la retórica antimigrante y ahora contra todo lo que parezca de “izquierda” será constante en el concurso electoral, y las medidas anunciadas esta semana también son parte de una competencia contra otros candidatos republicanos, sobre todo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, para ver quién es más antimigrante.
La campaña de Trump anunció que en su primer día como presidente –la llamada Agenda del Primer Día para Asegurar nuestra Frontera y Recuperar nuestra Soberania Nacional– implementaría una serie de medidas, incluyendo
varias con un efecto directo contra México.
Éstas incluyen restituir Quédate en México, construir más muro fronterizo, implementar de nuevo el Título 42 y trasladar miles de militares actualmente desplegados en el extranjero a “nuestra propia frontera sur”.
Aparentemente respondiendo a una propuesta de su contrincante DeSantis, Trump sugiere “desplegar a la Marina de Estados Unidos para imponer un embargo naval pleno sobre los cárteles de droga”, algo que se interpreta como un bloqueo de algunos puertos mexicanos.
Para no ser relegado a un segundo lugar, el ex presidente se comprometió a “llevar a cabo la operación de deportación doméstica más grande de la historia estadunidense”. Esto también incluye la propuesta para remover a todo miembro o sospechoso de ser integrante de “pandillas, narcotraficantes y miembros de cárteles en Estados Unidos”.
ALERTA EN EU POR HUMO DE INCENDIOS DE CANADÁ
La Guardia Costera de Estados Unidos informó ayer que recuperó lo que posiblemente sean restos humanos de los escombros del sumergible Titán y que llevará la evidencia a territorio estadunidense. El sumergible implosionó la semana pasada, lo que provocó la muerte de las cinco personas que iban a bordo. El navío se dirigía al sitio donde se encuentran los restos del Titanic Los fragmentos del sumergible Titán fueron llevados a tierra firme ayer. El retorno de los escombros al puerto de San Juan, Terranova, es una parte central de la investigación sobre la causa de su implosión. Los pedazos retorcidos del sumergible de 6.7 metros (22 pies) de eslora fueron descargados en un muelle de la Guardia Costera de Canadá.
En un comunicado emitido ayer por la noche, la Guardia Costera de Estados Unidos anunció que había recuperado escombros y evidencia del lecho marino, y que ésta incluía lo que se presume son restos humanos.
“Agradezco el apoyo internacional para recuperar y preservar estas pruebas vitales a distancias y profundidades extremas”, declaró en un comunicado el capitán Jason Neubauer, jefe de la Guardia Costera estadunidense. “La evidencia proporcionará a los investigadores de varias jurisdicciones internacionales información esencial sobre la causa de esta tragedia. Aún queda mucho trabajo por hacer para comprender los factores que condujeron a la catastrófica pérdida del Titán.”
Sigue la búsqueda
El buque canadiense Horizon Arctic llevó un vehículo de operación remota (ROV por sus iniciales en inglés) para buscar restos del sumergible en el lecho marino, cerca del Titanic. Pelagic Research Services, una empresa con oficinas en Massachusetts y Nueva York que es dueña del ROV, informó el miércoles que había concluido sus operaciones en el mar.
El equipo de Pelagic Research Services “continúa en misión” y no puede comentar acerca de la investigación en marcha sobre el Titán, comentó Jeff Mahoney, portavoz de la empresa.
▲ Unos 87 millones de estadunidenses están en alerta por la mala calidad del aire, mientras el humo de los incendios forestales de Canadá continúa desviándose hacia Estados Unidos. El Servicio Meteorológico Nacional de ese país emitió ayer alertas de calidad del aire para al menos 20 estados, desde Minnesota, ubicado al norte, hasta Georgia, en el sur. Las alertas se extendieron al noreste de esa nación, incluido todo el estado de Nueva York y Nueva Jersey.
Las autoridades sugirieron a las personas que “si tienen que estar fuera, tomen descansos adentro y consideren usar una máscara N-95 para ayudar a reducir el humo que inhalan”. La manera más eficaz de protegerse del humo de los incendios forestales es permanecer en interiores o limitar el tiempo al aire libre, señalaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Foto Ap, con información de Xinhua
Los restos del Titán fueron localizados a unos 3 mil 810 metros de profundidad y aproximadamente a 488 metros de distancia del Titanic sobre el lecho marino, informó la Guardia Costera estadunidense la semana pasada. El servicio de guardacostas encabeza la investigación sobre la causa de la implosión del sumergible durante su descenso del 18 de junio. Las autoridades anunciaron el jueves 22 que el sumergible implosionó y que las cinco personas a bordo murieron.
27 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 MUNDO
AP PORTLAND
Ap
EN VIDEOS, LAS VÍCTIMAS CLAMAN POR AYUDA
Dos detenidos por el secuestro de 16 empleados de la SSPC-Chiapas
Con la finalidad de encontrar a los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas secuestrados la tarde del martes por un comando, autoridades estatales y federales desplegaron ayer más de mil efectivos. Foto La Jornada
Llamó a los plagiarios a liberar a los servidores públicos o de lo contrario “los voy a acusar con sus papás y con sus abuelos”.
Gabriela Zepeda Soto, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas, confirmó que hasta ayer no habían sido localizados los 16 empleados de la dependencia secuestrados el martes por sujetos armados en el tramo carretero Tuxtla GutiérrezOcozocoautla, por lo que más de mil agentes estatales y federales efectuaron ayer una búsqueda.
Por la mañana circularon versiones de que los trabajadores ya habían sido liberados; sin embargo, más tarde Zepeda Soto detalló que continuaban las acciones para localizarlos y precisó que se trata de 16 hombres privados de la libertad, y no de 14, como se informó al inicio. Añadió que fueron detenidos dos sujetos “que se encontraban en las inmediaciones del lugar de los hechos”.
En conferencia de prensa, explicó que “a las 16:20 horas del martes 27 de junio, a través de Escudo Urbano C5, se recibió el reporte y al acudir las corporaciones se localizó un autobús de la SSPC que transportaba a 33 trabajadoras y trabajadores administrativos del cuartel de la policía estatal ubicado en Llano San Juan”.
Refirió que “en el lugar se encontró a 17 personas del sexo femenino que manifestaron que fueron interceptadas por un grupo de personas a bordo de vehículos que portaban armas de fuego, que obligaron a los 16 empleados a descender y los privaron de la libertad”.
Señaló que una vez que se tuvo conocimiento de lo sucedido, se desplegó un operativo aéreo y terrestre “con el apoyo de un equipo especializado proveniente de la Ciudad de México. “No vamos a descansar hasta localizarlos sanos y salvos”, aseguró.
“Justos por pecadores”
Antes de que la funcionaria declarara lo anterior fue difundido en redes sociales un video donde los presuntos secuestradores condicionaron la liberación de los servidores públicos a la destitución de tres funcionarios de la SSPC.
En la grabación se observan
unos 10 trabajadores de la secretaría, todos vestidos de civil; uno de ellos explica que las exigencias para que sean puestos en libertad son las renuncias de Francisco Javier Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Roberto Jair Hernández, director de la Policía Estatal Fronteriza, y Marco Antonio Burguete Ramos, director de la Policía Estatal Preventiva.
“El problema es con la policía estatal. No hay ningún problema con ningún otro tipo de autoridades. Gracias y esperamos su pronta cooperación del señor gobernador (Rutilio Escandón) para que podamos estar con nuestras familias”, puntualizó.
La tarde del miércoles circuló otra grabación por Internet, en la cual uno de los presuntos plagiados, arrodillado junto con otros, solicita que Orantes, Hernández y Burguete “le digan a su jefe, El Pulseras, que entregue a la persona que tiene secuestrada. Ella no tiene nada que ver, al igual que nosotros, y no tenemos que pagar justos por pecadores”
Por la noche se difundió un tercer
video, en el que un hombre con el rostro cubierto afirmó que liberarán a los empleados de la SSPC sanos y salvos, siempre que un grupo rival haga lo propio con la cantante Nayeli Cinco Martínez, secuestrada en su casa de Tuxtla Gutiérrez el pasado 22 de junio, ya que “es completamente inocente”.
Remarcó: “No queremos problemas con la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), con la GN (Guardia Nacional) ni con ninguna instancia del gobierno federal. Únicamente pedimos justicia y tampoco queremos una plaza de Chiapas. Para que no queden dudas: sólo queremos a Nayeli. Tendrán como plazo hasta el día de hoy (miércoles) a las 23 horas para tener respuesta de las autoridades de la SSPC. De lo contrario, tomaremos otras medidas”.
Cerca del mediodía, decenas de familiares de los empleados de la SSPC plagiados bloquearon con piedras, palos y una camioneta el libramiento sur, a la altura de las instalaciones de la institución para exigir la presentación con vida de sus seres queridos.
“Libérenlos. Dieciséis vidas valen más que tres puestos”, exclamó llo-
rando Herminia Sánchez Ruiz, cuyo esposo, Abelino Moreno Reyes, se encuentra entre los secuestrados. En entrevista colectiva señaló que su cónyuge, de 57 años, es “un asalariado y alcanzamos apenas para la comida. Señores, no sé quiénes sean ni a qué se dedican. No los voy a criticar, sólo quiero que respeten la vida de mi esposo, por favor. Por favor”. Comentó que vio a su marido en el video que circula en redes sociales. “Está de playera roja, es chaparrito, está muy enfermo del corazón y no llevó el medicamento; 30 años de servicio tiene. Señores, por favor, tengan compasión de esta familia. Ellos ganan una miseria, no les pagan bien. Apenas nos alcanza. Mi esposo llevó 70 pesos para su pasaje, no tiene dinero”.
“Los voy a acusar con sus papás y con sus abuelos”
El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que “ya se está atendiendo” el secuestro de los 16 trabajadores de la SSPC de Chiapas y destacó que lo más importante es rescatarlos con vida.
Atacan con explosivo base de la secretaría
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.
La base de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ubicada en Tapachula fue atacada la noche del martes con un explosivo que causó daños a por lo menos tres patrullas, informaron fuentes policiales.
Elementos de cuerpos de segu-
ridad locales y federales acudieron en auxilio de sus pares estatales al edificio ubicado en la esquina de las calles Séptima Sur y Sexta Oriente. No hubo reporte de personas lesionadas.
Hasta ayer no se había dado a conocer si fue una granada u otro artefacto el que cayó en el patio de las instalaciones de la SSPC; tampoco se había precisado si los atacantes
se desplazaban en motocicleta o en otro vehículo.
Este incidente ocurrió horas después de que 16 empleados administrativos de la SSPC fueron secuestrados por un comando en el tramo carretero OcozocoautlaTuxtla Gutiérrez; no se ha establecido si existe relación entre ambos sucesos.
Elio Henríquez, corresponsal
En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, a pregunta sobre este caso, dijo que los primeros reportes apuntan a que se relaciona a “una confrontación” entre grupos delictivos en ese estado del sureste, donde apenas estuvo de gira el viernes pasado y afirmó que había paz.
Envió un mensaje a los perpetradores: “No va a haber impunidad, que no piensen que es como antes, que pueden cometer delitos y que tienen a (Genaro) García Luna (ex secretario de Seguridad Pública que fue declarado culpable en una corte de Estados Unidos por vínculos con el narcotráfico) o a su equivalente que los va a proteger. Ya no hay agarraderas, el gobierno no es cómplice de la delincuencia. Que no estén pensando que somos iguales, para que no dañen a nadie”.
–¿Piden algo en especial?
–No, no sabemos. Al parecer, es una confrontación entre grupos, que eso es ahora lo más relevante, lo más común, que se enfrenten grupos, pero no tienen por qué. Bueno, ni en el caso de ellos mismos, no tienen por qué hacerse daño, y mucho menos si se trata de gente que está cumpliendo con su responsabilidad o de ciudadanos inocentes –respondió.
–¿Hay esperanzas de encontrarlos con vida?
–Sí, eso lo deseamos, y vamos a esperarnos.
Cuando se le comentó que había aparecido un video en el que aparentemente los secuestradores pedían la destitución de varios mandos policiacos en el estado, el mandatario interrumpió el cuestionamiento e hizo alusión al muñeco parlante de su figura, conocido como Amlito “Lo mejor es que los liberen; si no, los voy a acusar con sus papás y con sus abuelos... Ya ven que salió un Amlito. Ah, ya no puedo hablar de eso (por instrucción de la autoridad electoral), que habla el Amlito y dice: ‘Lo que diga mi dedito’ (la señal de no).”
De inmediato, una de las asistentes le dijo que tenía uno de esos muñecos y se lo entregó. El Ejecutivo lo hizo funcionar ante el micrófono “Lo que me diga mi dedito. Me canso ganso”, se escuchó del parlante del juguete. Y así cerró el tema y la conferencia.
ELIO HENRÍQUEZ, EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y LILIAN HERNÁNDEZ CORRESPONSAL Y REPORTEROS
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 28 ESTADOS
Captores exigen primero renuncia de tres mandos y luego la libertad de una cantante
helicóptero para combatir incendios en Chihuahua
RUBÉN VILLALPANDO Y JESÚS ESTRADA CORRESPONSALES CIUDAD JUÁREZ, CHIH.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió un helicóptero al municipio de Madera, Chihuahua, que auxiliará en las tareas para sofocar tres incendios que arden en la demarcación, ubicada en la sierra Tarahumara, y han consumido 10 mil 418 hectáreas de bosque. A su vez, la delegación de la Cruz Roja en la entidad abrió centros de acopio para recolectar comida, herramienta e insumos que se entregarán a los 330 brigadistas que laboran para controlar y controlar las mencionadas tres conflagraciones.
Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, informó que la mencionada aeronave esparcirá agua para apagar las llamas en las quemas, pues hay zonas donde el fuego ya afecta arbolado adulto.
La Sedena y el gobierno estatal acordaron que la dependencia federal proporcionaría la aeronave y las autoridades locales pagarán el combustible, así como el hospedaje y los alimentos de los encargados de los trabajos contra las flamas.
De acuerdo con la delegación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Chihuahua, la conflagración localizada en el predio El Largo y Anexos, al igual que en torno a las comunidades Guaynopa y Las Minitas, fue controlada en 80 por ciento, y preliminarmente ha consumido una superficie de 8 mil 328 hectáreas.
Agregó que el siniestro ocurrido al norte del ejido El Largo y Anexos, dentro del área de protección de flora y fauna Campo Verde, está controlado en 70 por ciento, luego de devastar alrededor de 2 mil 60 hectáreas, mientras que se ignora el nivel de control en la quema ocurrida en el predio Las Castillos, y en la localidad La Encinosa, y que ha arruinado 30 hectáreas.
Diez conflagraciones más
La Conafor afirmó que otros 10 incendios están activos en la entidad –contra los cuales luchan 458 brigadistas–, y siete de ellos fueron controlados a 100 por ciento, luego de afectar 7 mil 259 hectáreas, de acuerdo con cifras preliminares. El organismo precisó que las conflagraciones que ya han sido controladas se localizan en los municipios de Ahumada, Guerrero, Ocampo, Balleza y Guachochi; el resto se localizan en Urique, Guachochi, Balleza y Madera.
EXIGEN EXCARCELAR A LOS OTROS DOS
Juzgarán en libertad a tres de cinco cafetaleros detenidos en Veracruz
El viernes se inaugura feria del ramo organizada por el gobierno del estado // Participarán AMSA y Nestlé
de Ixhuatlán del Café, y Crisanto Valiente.
Graves, tres de los heridos en explosiones de polvorines en el Edomex
SILVIA CHÁVEZ GONZÁLEZ CORRESPONSAL ZUMPANGO, MÉX.
Tres de los 10 lesionados por las explosiones de polvorines ubicados en Zumpango y Tultepec ocurridas el martes siguen hospitalizados, entre ellos una mujer y un varón que se encuentran graves, dio a conocer la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en una tarjeta informativa. La dependencia acotó que nueve de los heridos eran oriundos de Tultepec.
De acuerdo con la SSEM, los tres internados, dos varones, de 40 y 38 años de edad, y una mujer de 51, se encuentran en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango.
Detalló que la mujer sufrió quemaduras de segundo y tercer grados en ambas piernas, así como en la región dorsal. El hombre de 40 años está en la unidad de cuidados intensivos, con quemaduras de segundo y tercer grados en tórax, espalda y las piernas.
El tercer paciente sufrió quemaduras de primer grado en 2 por ciento del cuerpo y se encuentra estable.
Tres de los cinco cafetaleros detenidos y encarcelados en el penal de La Toma, en Amatlán de los Reyes, fueron puestos en libertad la tarde de ayer, después de una audiencia en la que su defensa solicitó un cambio de medidas cautelares.
Los cafetaleros liberados son Cirio Ruiz González, presidente del Consejo Regional del Café, y los productores Minervo Cantor y Abraham Cabal. Ellos abandonaron el penal de La Toma poco después de las 3:45 horas del miércoles.
Una fotografía que fue compartida con La Jornada da constancia de que los productores ya se encuentran con sus familiares. Sin embargo, la noticia de su liberación la definieron como “agridulce” campesinos y defensores de derechos humanos, que también reclaman la pronta liberación de otros dos encarcelados: Viridiana Bretón, periodista y ex presidente municipal
“En principio es una buena noticia la libertad de los compañeros, pero faltan dos, esto todavía no acaba. El proceso continúa y vamos a estar atentos de las acciones que los compañeros emprendan”, dijo Emilio Rodríguez Almazán, activista ambiental que ha estado cerca de la defensa de los cafetaleros.
Los productores de café fueron aprehendidos el 26 de mayo pasado por el presunto delito de estragos derivado de un incendio suscitado en las bodegas de Agroindustrias Unidas de México (AMSA) SA de CV, en enero de 2022, durante una protesta de campesinos en la cual denunciaron que comercializadores estaban castigando el precio del grano.
A partir de que se conoció la noticia de su arresto, familiares y amigos defendieron su inocencia y denunciaron las irregularidades y abuso de autoridad del que fueron objeto al ser detenidos por elementos de la policía ministerial.
“Nuestro delito ha sido defender
▲ Cirio Ruiz González (al centro), presidente del Consejo Regional del Café, y dos productores más fueron liberados la tarde de ayer del penal de La Toma, en Veracruz, donde permanecían acusados del delito de estragos a causa de un incendio en las bodegas de Agroindustrias Unidas de México, en enero de 2022. Foto Eirinet Gómez
los precios justos del café”, expresaron los cafetaleros a través de una carta pública el 21 de junio anterior, donde argumentaron que su encarcelamiento es una represalia por defender el valor de su trabajo como productores frente a empresas trasnacionales que bajan el precio del grano de manera arbitraria.
La liberación de los cafeticultores tuvo lugar sólo dos días antes de que se realice el Primer Festival Café Veracruz, el 30 de junio, organizado por el gobierno del estado, donde se espera la presencia de comercializadores internacionales del grano, como Nestlé y AMSA.
La SSEM precisó que tres de los lesionados en Tultepec son civiles y los otros seis policías estatales que fueron alcanzados por la onda expansiva del segundo estallido, en el polvorín del paraje La Saucera.
De acuerdo con la dependencia, dos de los uniformados fueron hospitalizados en la clínica del Instituto de Salud del Estado de México y Municipios en Ecatepec. Uno ya fue dado de alta y el otro permanece internado, en condición estable.
Persisten accidentes
En La Saucera operan alrededor de 300 talleres donde se maquilan fuegos artificiales, actividad regulada por autoridades federales, estatales y municipales. Cada año, autoridades del Instituto de la Pirotecnia y del ayuntamiento de Tultepec ofrecen asesorías y cursos de capacitación a artesanos, pero esto no ha reducido el número de accidentes en la zona.
Dan licencia a Lucía Meza para buscar gubernatura de Morelos
DE LA REDACCIÓN
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó ayer la licencia por tiempo indefinido que solicitó Lucía Meza para separarse del cargo de senadora por tiempo
indefinido a fin de buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Morelos.
Senadores de todos los partidos desearon éxito a la legisladora, y elogiaron su trato y cortesía. “A Morelos le hacen falta la inteligencia y el amor que por esa tierra tie-
ne Luci Meza”, puntualizó Germán Martínez, del Grupo Plural.
Mientras, desde el hospital, el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, dijo a quienes lo quieren descartar de la contienda electoral de 2024 que “no va a ser tan fácil.
Me voy a recuperar, voy a salir más fuerte que nunca y nos vamos a ver muy pronto”.
Castañeda, quien fue intervenido por una hernia cervical, aspira a ser candidato a la gubernatura de Jalisco, pero suspendió sus actividades por problemas de salud.
29 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 ESTADOS
EIRINET GÓMEZ CORRESPONSAL XALAPA, VER.
Envía Sedena
RECUERDAN MATANZA DE AGUAS BLANCAS
Nulo interés del gobierno en aclarar masacres: OCSS
Ninguna de las corcholatas ha hablado de justicia para los jóvenes de Ayotzinapa: vocero de los padres
Chocan sicarios de los cárteles de Sinaloa y Juárez; ocho muertos
HÉCTOR BRISEÑO CORRESPONSAL ACAPULCO, GRO.
Ni a los gobiernos actuales ni a quienes buscan llegar al poder les interesa terminar con la impunidad de los delitos de lesa humanidad que se han cometido en Guerrero y el país, señalaron participantes en la conmemoración del 28 aniversario de la masacre en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, la mañana de ayer.
El fundador de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Hilario Mesino Acosta, sobreviviente de la matanza, recordó el que 28 de junio de 1995, durante la gestión del priísta Rubén Figueroa Alcocer (1993-1996), 17 campesinos fueron asesinados en el vado de Aguas Blancas y 23 resultaron heridos, pero hasta la fecha ninguno de los responsables ha sido castigado.
La dirigente de la OCSS, Norma Mesino Mesino, dijo que el 28 de junio es una fecha trágica debido a la política de Rubén Figueroa, quien buscaba exterminar a dicha organización, que siempre mostró su apoyo a la lucha en busca de justi-
Asesinan
VICENTE JUÁREZ CORRESPONSAL SAN LUIS POTOSÍ, SLP
cia para los 500 desaparecidos durante la guerra sucia en Guerrero.
Norma Mesino advirtió que la masacre de Aguas Blancas fue uno de los actos de hostigamiento en contra de esa organización campesina, que a lo largo de su historia suma 50 campesinos y activistas asesinados, decenas de desaparecidos y torturados, además de presos políticos, como Orlando Ávila Mesino y Antonio Barragán. Después de 28 años del asesinato de 17 campesinos en Aguas Blancas, acusó, es evidente que los grupos del poder político y económico gozan de impunidad Recriminó que “ningún gobierno ha mostrado voluntad política para enjuiciar a los responsables; esa pasividad hace evidente su intención de que la impunidad impere en el caso de Aguas Blancas”. Melitón Ortega, vocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014, recalcó que en los discursos de los aspirantes a coordinar los comités de la Cuarta Transformación que andan de gira por el país, no se ha escuchado un mensaje de justicia, de castigar a los verdaderos responsables de delitos de lesa humanidad. En la marcha conmemorativa,
▲ Integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur se manifestaron ayer en el municipio de Coyuca de Benítez, Guerrero, para conmemorar el 28 aniversario de la masacre de Aguas Blancas, en la cual fueron asesinados 17 campesinos y 23 resultaron lesionados. Foto Héctor Briseño
que se inició a las 10 horas, participaron la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Organización Indígena Campesina Vicente Guerrero, la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, La Voz del Amate de Chiapas, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México, el colectivo de búsqueda de personas Lupita Rodríguez Narciso, el colectivo de esposas e hijos de desaparecidos de la guerra sucia de Atoyac y el Frente Nacional de la Lucha por el Socialismo, entre otras organizaciones. El mitin concluyó poco antes de la una de la tarde en el vado de Aguas Blancas, donde también fue colocada una ofrenda floral.
a locutora en San Luis Potosí
Fiscalía General del Estado.
El cuerpo de Melissa Abigaíl Rodríguez Durán, locutora de un programa de radio en el municipio de Rioverde, fue encontrado la madrugada del martes en el kilómetro 44 de la supercarretera estatal 75, dio a conocer ayer la
Rodríguez Durán colaboraba con colectivos de búsqueda de personas, pues su pareja está desaparecida desde hace varios meses. La fiscalía precisó que su muerte será investigada como feminicidio.
Familiares de Melissa Abigaíl adelantaron que fue víctima de criminales que la privaron de la libertad. El cuerpo tenía huellas
de atropellamiento. Medios de comunicación de la zona media condenaron en redes sociales la muerte de la comunicadora.
La mañana de ayer la fiscalía potosina informó que inició una investigación tras el hallazgo del cadáver, en el municipio de Villa Juárez. Detalló que la Policía de Investigación y los servicios periciales acudieron para iniciar las averiguaciones.
RUBÉN
VILLALPANDO Y CARLOS GARCÍA CORRESPONSALES
Ocho presuntos integrantes del grupo delictivo Gente Nueva del cártel de Sinaloa fueron asesinados en un enfrentamiento con miembros de La Línea, brazo armado del cártel de Juárez, la tarde del miércoles en el municipio de Guachochi, en la sierra Tarahumara de Chihuahua. La Fiscalía General de la Zona Occidente indicó que cuatro de los ocho sicarios estaban calcinados. Extraoficialmente se dijo que entre los difuntos está Melquiades D. M., alias El Chapo Calín, cabecilla de cártel de Sinaloa en Guachochi. La refriega se suscitó alrededor de las 14 horas cerca del relleno sanitario de dicho municipio. Además, el grupo de hombres muertos era parte de la escolta personal de El Chapo Calín. El presunto líder abatido ejercía el control de la zona con mucha violencia y era el sucesor en la región de José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco, homicida de dos sacerdotes jesuitas en esa región de la Tarahumara en 2022, localizado sin vida hace cinco meses. Vecinos de la zona reportaron una fuerte balacera en caminos de terracería rumbo al relleno sanitario, donde vieron el humo de autos
quemados. Fuerzas estatales y federales encontraron cuatro unidades, tres de ellas incineradas, y armas largas tipo AK-47.
En Guanajuato, tres policías del municipio de Celaya fueron atacados a balazos por presuntos miembros del cártel de Santa Rosa de Lima la tarde del martes. Los uniformados, entre ellos una mujer, perecieron.
El primer ataque se perpetró en la caseta de seguridad de la colonia Rosa Linda; ahí murió la policía auxiliar Soledad Galván. Una segunda agresión se cometió en la colonia Los Olivos a las 20 horas, cuando dos policías cenaban en un puesto de tacos. Tres civiles resultaron heridos. En este año, 14 oficiales han sido asesinados. Seis eran mujeres.
En un operativo conjunto, autoridades federales y locales localizaron a los policías municipales de Taxco, Guerrero, privados de la libertad desde el pasado 21 de junio, dio a conocer la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez. Los siete elementos secuestrados presuntamente por integrantes del grupo criminal La familia michoacana fueron encontrados la mañana de ayer en las inmediaciones de la iglesia de la comunidad de Cacalotenango.
Con información de Gustavo Castillo García
Alcaldesa de Tijuana completa mudanza a unidad militar
vés de la GN y el Ejército Mexicano, después de recibir amenazas “en contra de su investidura”.
La alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez dio a conocer que completó su mudanza a la unidad habitacional del Vigesimoctavo Batallón de Infantería, donde residirá de manera temporal sin que implique una modificación de sus actividades al frente del ayuntamiento de Tijuana.
En un comunicado, la presidenta municipal morenista agradeció a la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por facilitarle este espacio, que ocupará junto a su hijo y sus mascotas, en una zona habitacional acondicionada para efectivos militares y sus familias.
En un video que tomó con su teléfono celular y compartió en sus redes sociales, mostró la vivienda que ocupa, la cual es una construcción de una sola planta que consta de tres recámaras.
El pasado 12 de junio, Caballero Ramírez informó sobre esta medida sugerida por la Federación, a tra-
La funcionaria realizó el anuncio horas después del hallazgo de siete cadáveres al fondo de una gasolinera, junto a un Oxxo, en el bulevar Héctor Terán, alrededor de las 4:40 de la madrugada.
Montserrat Caballero atribuye los amagos que ha sufrido a las acciones implementadas por su gobierno en materia de seguridad, “como el aseguramiento de más de mil 700 armas de fuego largas y cortas y más de 16 mil 500 cartuchos, y la detención de al menos 785 generadores de violencia por parte de la policía municipal, desde el primero de octubre de 2021 hasta el 30 de mayo de 2023”.
La edil hizo énfasis en que su traslado a la instalación militar no interrumpe las acciones de su administración; “por el contrario, es muestra de la coordinación que existe con la Federación y el gobierno del estado, con los que existe trabajo conjunto por la seguridad y paz de los tijuanenses”.
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 ESTADOS 30
LA JORNADA BAJA CALIFORNIA TIJUANA, BC
HALLAN VEHÍCULOS USADOS EN EL ILÍCITO
Ubican a tres sujetos más por el atraco en Antara
Eran parte de una banda que robaba con violencia en dos alcaldías
Se reforzará la vigilancia en 638 plazas comerciales
JOSEFINA QUINTERO Y SANDRA HERNÁNDEZ
El Gobierno de la Ciudad de México ofrecerá la instalación de un poste con cámaras de seguridad en plazas comerciales por medio del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), consistente en aparatos más pequeños y accesibles que permitirán responder con mayor rapidez cualquier emergencia.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que para esto el C5 ya se cuenta con un listado de 338 complejos de todos tamaños donde podrían colocarse y que, además, “tiene un botón de pánico para acceder más rápido”.
Expuso que la dependencia a su cargo mantiene reuniones con los representantes de los centros comerciales en las que se analizan los protocolos y actuación de policías con el personal de seguridad para atender los incidentes.
Allí se ven estrategias de vigilancia que van más allá de llamar al 911, lo que no sucedió con plaza Antara porque no participa en las reuniones, por lo que la llamada de auxilio en el momento del asalto la hicieron testigos.
JOSEFINA QUINTERO MORALES Y LAURA GÓMEZ FLORES
La Secretaría de Seguridad Ciudadana identificó a los sujetos que asaltaron la joyería Berger, en plaza Antara, como integrantes de una célula delictiva dedicada al robo con violencia, cuya zona de operación son las alcaldías Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y municipios del estado de México.
En conferencia de prensa, el jefe de la policía, Omar García Harfuch, anunció que tras las indagatorias ya reconocieron a tres personas que participaron en el robo, por lo cual solicitaron las órdenes de aprehensión.
Al informar el avance de las pesquisas, expuso que la madrugada de ayer policías de la dependencia, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, realizaron dos cateos en inmuebles de las colonias
Anáhuac, en Miguel Hidalgo, y San Juan de Aragón, en Gustavo A. Madero.
En el primer operativo se aseguraron las dos motocicletas usadas por los responsables tras el atraco, así como un vehículo Ford, “donde se localizaron mazos, hachas, así como un casco y cinco portarrelojes, además de la ropa utilizada durante el robo”.
En el segundo inmueble fue detenida una mujer de 36 años, a quien se le aseguró droga y un teléfono celular. Aunque no participó en el robo, se le relaciona con la célula delictiva.
Tras análisis de los videos del circuito cerrado y las cámaras de videovigilancia que captaron las imágenes el día del robo, se supo cómo actuaron los cuatro hampones durante el asalto.
Antes de cometer el ilícito a algunos se les ubicó a bordo del vehículo asegurado cuando tran-
sitaban sobre la avenida Central, colonia Villas de Aragón, para continuar rumbo a Oceanía, seguir por Circuito Interior, avenida MéxicoTacuba y Ejército Nacional hasta Plaza Antara.
Mientras tanto, una de las motocicletas utilizadas fue vista en la calle Corregidora, colonia Centro, alcaldía Venustiano Carranza.
En el centro comercial “los responsables ingresaron de manera dispersa y una vez juntos sacaron hachas y mazos de sus mochilas y comenzaron a golpear violentamente los aparadores de la joyería.
“Mientras tres de ellos se encargaban de romper los cristales, un cuarto sujeto realizaba vigilancia, portando un arma de fuego. Esta persona es la que ya tenemos detenida”, agregó García Harfuch.
Después los responsables –entre los que se encontraba Marco N, de 27 años, único detenido– se trasladaron a una casa de la calle Lago de
▲ La joyería Berger fue tapiada luego de que con hachas y mazos los aparadores fueran saqueados. Foto Cuartoscuro
Xochimilco, colonia Anáhuac primera sección, donde cambiaron de vestimenta y dejaron las dos motos y el vehículo decomisados.
Por otra parte, familiares y amigos de la tiktokera Yulissa Mendoza, a quien se imputa encubrimiento por recepción, ya que se encontraba con Marco en el vehículo en el que huyó y que fue asegurado, exigieron su liberación.
Aseguraron que ella es “100 por ciento inocente, estaba en la hora y lugar equivocado, y desconocemos que ese hombre sea su novio”, comentó su hermano Juan Jesús.
Las autoridades indicaron que “no tiene nada qué ver con el asalto, por lo que confiamos en que sea liberada en las próximas horas”.
Manifestó que hasta el momento 638 plazas y tiendas de autoservicio se coordinan con las autoridades en la capital para resguardo y brindar seguridad. Entre ellas están la cadena de tiendas Walt Mart, plazas Delta, Lindavista, Reforma 222, Carso, Tezontle y Las Antenas, entre otras. Asimismo, indicó que se realizó un despliegue de seguridad para vigilar todas las plazas comerciales, “incrementamos el patrullaje aleatorio por medio de la Subsecretaría de Operación Policial y de Tránsito”.
Congreso pide coordinación
En tanto, la Comisión Permanente del Congreso local exhortó a los alcaldes a instruir a sus cuerpos policíacos coordinarse con los efectivos policiacos y los de seguridad privada para atender casos como el de Antara.
José Martín Padilla, de Morena, dijo que debe ampliarse la capacidad de reacción ante sucesos violentos que ocurran en las plazas comerciales con el objetivo de disuadir a posibles delincuentes, detectar actividades sospechosas, garantizar una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia, ya que son sitios frecuentados por miles de personas a diario.
El documento exhorta a los alcaldes a colocar filtros de seguridad en las entradas para evitar el uso de armas de fuego o punzocortantes.
HOY NO CIRCULA VERDE Todos los vehículos con hologramas 1 y 2, cuya terminación de placas sean 1 y 2. ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 46 14 Noreste 49 14 Centro 63 14 Suroeste 78 14 Sureste 76 16 pm-10 máximo hora Noroeste 41 07 Noreste 43 07 Centro 36 08 Suroeste 38 07 Sureste 67 17 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos CAPITAL LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 31
Reorganizan circulación en la zona de hospitales
de accidentes
BERTHA TERESA RAMÍREZ
En las líneas del Metrobús se registran en promedio 1.6 incidentes de tránsito al día, la mayor parte ocasionados por otros vehículos que invaden el carril confinado para el uso exclusivo de estas unidades, informó su directora general Rosario Castro Escorcia.
El peso de los camiones articulados es de 30 toneladas “y a veces, por una invasión, que se les hace muy fácil por querer ocupar el anden porque lo ven despejado, se generan hechos que lo que provocan son frenados intempestivos y lesionados a bordo”, señaló la funcionaria entrevistada luego de encabezar la entrega de reconocimientos a conductores que han culminado el curso de biciescuela.
En este tenor, suman 21 los hechos de tránsito relacionados con bicicletas que invaden el carril del Metrobús en lo que va del año.
Castro indicó que durante los incidentes se llegan a registrar usuarios lesionados, que aun-
que hasta ahora no han sido de gravedad o casos trágicos, son atendidos.
Agregó que hasta el momento han sido capacitados 793 conductores de los mil 800 que laboran en todo el sistema con el fin de sensibilizarlos para que “en caso de que ocurra esta invasión, sepan cómo tener empatía y manejar esta unidad con mayor precaución cuidando en todo momento la seguridad de nuestros usuarios”.
Recordó que invadir el carril confinado tiene consecuencias económicas para los conductores particulares, pues es causa de infracción y multa que se genera por los radares fijos que hay a lo largo de los corredores del sistema y que tarde o temprano se va a ver reflejada, además de lo lamentables que pueden ser los accidentes.
Lo que se busca con este curso y otras campañas que el sistema realiza y promueve, es inhibir la invasión del carril confinado porque esa acción es la principal causa de los incidentes.
Choque entre camiones de la RTP deja 10 heridos
JOSEFINA QUINTERO
Una colisión entre dos camiones de pasajeros dejó 10 personas lesionadas cuando circulaban sobre el Eje 10 Sur avenida Azteca, Pedregal de Santo Domingo, en la alcaldía Coyoacán.
De acuerdo con testimonios de los usuario, ambos conductores de
las unidades de la RTP se disputaban el pasaje y buscaban rebasarse. Mientras uno se detuvo, el otro quiso arrancar y se impactó por detrás. Al lugar llegaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas que atendieron a los heridos, ninguno de gravedad. Sin embargo, hubo algunas personas que decidieron esperar al ajustador de la compañía de seguros para re-
cibir un pase médico y ser valoradas con mayor seriedad.
Los lesionados presentaron golpes en diferentes partes del cuerpo porque con el impacto cayeron o chocaron con tubos y asientos.
Durante el percance, la circulación del Eje 10 se vio afectada ante la llegada de los cuerpos de emergencia porque ocuparon dos carriles de la vialidad.
Policías acudieron a agilizar la circulación y tras conocer los hechos, ambos conductores fueron trasladados ante el Ministerio Público para determinar su responsabilidad.
De acuerdo con los pasajeros, los conductores fueron los responsables por jugar a las carreritas. Foto La Jornada
ALEJANDRO CRUZ FLORES
Con la habilitación de un estacionamiento, el retiro de comerciantes ambulantes y el reforzamiento de operativos viales, se ha mejorado la circulación vehicular en la avenida San Fernando, rumbo al circuito de hospitales en la alcaldía Tlalpan, afirmó el secretario de Movilidad Andrés Lajous.
La estrategia –que opera desde hace casi dos semanas en su fase piloto– ha permitido disminuir el tiempo de traslado de visitantes, pacientes y personal médico, explicó el funcionario durante la firma de un convenio con las comisiones Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y Nacional de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud federal.
El plan de reordenamiento del circuito hospitales consiste en la apertura de un estacionamiento en el bazar ubicado en Periférico 4809, con 314 cajones, donde se ofrece un servicio de transporte, denominado Hospibús, que por 8 pesos hace parada en los nosocomios.
Se trata de vagonetas con capacidad para 19 personas, las cuales dan servicio de lunes a viernes de las 8 a las 17 horas, con salidas cada 15 minutos, lo que ha permitido incrementar la velocidad de circulación de 8 a 16 kilómetros por hora en esa vialidad.
Aunado a eso, se retiraron 137 comerciantes ambulantes en las avenidas San Fernando y Periférico, así como en la Plaza del Médico, informó por su lado la subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Dunia Ludlow Deloya, en el acto encabezado por el jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama.
Para familiares, servicio de hotel sin cargo
Asimismo, por medio de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social se ofrece hospedaje gratuito a los familiares de enfermos que pernoctan en esa zona, en hoteles ubicados a 10 minutos de los nosocomios con capacidad para 80 personas.
Sin embargo, el titular de la dependencia admitió que la mayoría no quiere retirarse de esa área, pues sólo aceptan el servicio para asearse o en lo referente a los alimentos.
En materia vial, el subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Francisco Javier Moreno Montaño, mencionó que se han aplicado 2 mil 396 infracciones y remitido 24 vehículos al corralón.
En el Metrobús, la invasión a su carril es la principal causa
CAPITAL 32
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023
EQUILIBRIO VERTICAL
▲ La rutina merece unos buenos pesos. Foto Marco Peláez
LA ACCIÓN FUE VÍCTIMA DE ROBO
Desalojan a adulta mayor sin mostrar orden judicial
Durante 66 años la señora habitó una vivienda en el Centro Histórico
ELBA MÓNICA BRAVO
Un grupo de sujetos equipados con marros, mazos y barretas entró por la fuerza al departamento de Rufina Felisa Galindo para desalojarla del edificio ubicado en Emiliano Zapata 68, en el Centro Histórico, donde vivió durante 66 años.
A las 6 de la mañana del martes, los hombres irrumpieron en el departamento 17, ubicado en el segundo piso, y sin mediar palabra derribaron de forma violenta la puerta y sacaron a empujones a la mujer de la tercera edad junto con sus dos hijas, Claudia Sandra y Martha Angélica, su nieta con su esposo, y sus dos bisnietos de 8 años y cuatro meses. La puerta de madera fue arrancada y las pertenencias de la mujer arrojadas a la acera. Como es habitual en los desalojos, los hombres llegaron acompañados, dijeron las hijas de Rufina Felisa, por policías que decían que se trataba de ejecutar un mandato judicial proveniente
de un juzgado del estado de México, además de que iba una actuaria a la que nunca vieron porque no se presentó ante ellas ni pudieron leer o ver de cerca el documento.
El dinero de la pensión de Rufina Felisa, alhajas recuperadas del Monte de Piedad y 6 mil pesos que le había dado una de sus hijas nunca aparecieron, porque cuando regresó a buscar sus pertenencias de valor los sujetos las dejaron encerradas, por lo que tuvieron que llegar los bomberos a sacarlas.
Entrevistada en la calle, donde mantienen algunas de sus pertenencias y en la que ayer pasó su segunda noche, Rufina aseguró tener en su poder el contrato original y los recibos de pago de renta que hacía a la dueña, a quien identificó con el nombre de Rosario Fernández y Fernández.
Denuncian empleados de la Auditoría Superior violación de sus derechos
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Empleados de la Auditoría Superior de la Ciudad de México se manifestaron frente al Congreso capitalino para exigir a los diputados el cumplimiento de su contrato colectivo de trabajo. Este es el segundo bloqueo de sindicalizados del Congreso en menos de tres meses.
Vestidos con chalecos rojos, decenas de ellos se apostaron en las escalinatas del recinto de Donceles y Allende a fin de impedir que se efectuara la sesión de la Comisión Permanente; entre sus demandas está la destitución de Edwin Meraz, titular de la Auditoría, el pago del incremento salarial y prestaciones, de compensación anual por fin de auditorías, entrega al sindicato de plazas vacantes por defunción o jubilación, y el cumplimiento irres-
tricto de las condiciones generales de trabajo.
Entre otras quejas, denunciaron malos manejos de los recursos de la dependencia, así como el incremento de actividades laborales sin que tengan retribución.
Pese a que bloquearon la entrada, lograron entrar 16 diputados, con lo que se alcanzó el quorum mínimo para sesionar. En tanto, una comisión de trabajadores dialogó con legisladores con quienes acordaron citar a Meraz a una reunión con los integrantes de la Junta de Coordinación Política.
A finales de abril, integrantes del Sindicato de Trabajadores del Congreso interrumpieron una sesión del pleno para denunciar retrasos en el pago de prestaciones como vales de despensa; en aquel momento se pidió la renuncia del oficial mayor Reynaldo Baños.
Recordó que la propietaria promovió un amparo en contra de la expropiación del inmueble cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno, porque el edificio pasaría a beneficio de los residentes de los 24 departamentos; sin embargo, señaló que con el juicio de desafuero en su contra “ya no procedió y se revocó la expropiación”.
Los residentes del edificio sabían que la propietaria vivía en la colonia Del Valle, por lo que cuando dejaron de verla fueron a buscarla para pagar las rentas, pero se enteraron de que se la habían llevado a Huixquilucan, ya que no tenía hijos, y luego había fallecido.
Entonces apareció Francisco
Ricardo Piñeirua, quien dijo ser el heredero, aunque tiene otros apellidos, por lo que los inquilinos solicitaron ver el testamento para reconocer la firma, lo cual no se les permitió.
Desde 2016 empezó el acoso, por lo que desalojaron poco a poco a cada una de las 24 familias y la última fue Rufina Felisa. Desde 2019 en el inmueble habitan invasores y los “inquilinos originales”. Sus vecinos compraron una lona azul que colocaron como techo y pared improvisada en el lugar en el que hasta el momento resguarda algunas cosas, ya que otras han sido robadas, unas más vendidas como el refrigerador y la estufa entre 200 y 300 pesos, y regaladas, como su
mesa de entretenimiento donde colocaba su televisor.
Rufina Felisa lamentó la indiferencia con la que fue atendida en la agencia del Ministerio Público la tarde del pasado martes, cuando quiso presentar una denuncia por despojo, pues recibió como respuesta del personal que no procedía porque se cumplió una orden judicial, por lo que sólo le tomaron declaración ante la denuncia que levantó por el delito de robo en contra de quien resulte responsable. Con un dejo de nostalgia, afirmó que del rumbo se acuerda cuando veía las películas del Piporro que ponía el párroco en la iglesia de la Santísima Trinidad y Perpetuo Socorro.
La tortura persiste en los operativos de seguridad y justicia, indica la CDH
La mayoría de quejas son contra policía capitalina y FGJ
LAURA GÓMEZ FLORES
La impunidad ha provocado que la tortura “siga siendo una práctica constante y una forma de control que todavía es accesible a nivel de los operativos de seguridad y procuración de justicia”, afirmó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), Nashieli Ramírez Hernández, al reconocer que “todavía nos falta un largo camino para erradicarla”.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Población Privada de Libertad, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2016, el 79 por ciento de las personas fueron torturadas o maltratadas durante la detención, traslado o estancia en Ministerio Público.
Para 2021, año en que se hizo otra vez, se redujo a 50 por ciento, aunque “cuando lo contamos en personas es muy poco y el paso de los años lo que nos está marcando es que todavía hay una prevalencia”.
Las autoridades más señaladas por estos casos son la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia.
La ombudsperson comentó que parte del asunto tiene que ver también con los casos documentados de tortura “de los que no llegamos ni al uno por ciento que estén investigándose y que tengan un ejercicio de la autoridad que no permita la impunidad”.
Ramírez aseveró que hoy se tiene que enviar un mensaje de cero impunidad alrededor de la tortura, pues mientras “siga habiendo impunidad al respecto hay tolerancia
y, por lo tanto, persistencia, cuando no podemos seguir siendo permisibles en este país al respecto”. Tan sólo el año pasado el área de servicios médicos y sicológicos de la comisión realizó 537 dictámenes en casos de presuntas violaciones al derecho a la integridad física y mental por probable tortura o tratos crueles, inhumanos y degradantes, de acuerdo con el Protocolo de Estambul.
Afirmó que a pesar de que México forma parte de la Convención contra la Tortura desde hace más de 30 años, dicha práctica no ha sido eliminada.
Mientras exista la posibilidad de que una detención se torne arbitraria, las demás barreras a la acción gubernamental se convierten en esperanzas vacías ante tales tratos, torturas y amenazas.
33 LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023 CAPITAL
EN
Vecinos han apoyado como pueden a la familia de Rufina, quien no tiene adónde ir. Foto Víctor Camacho
Domingo Germán lanza juego perfecto con los Yanquis
AP OAKLAND
El dominicano Domingo Germán, de los Yanquis de Nueva York, lanzó el juego perfecto número 24 en la historia de las Grandes Ligas. Retiró a todos los bateadores, no permitió hits ni bases por bolas en 99 lanzamientos en la victoria por 11-0 ante los Atléticos de Oakland.
Fue el primer juego perfecto desde el logrado por el venezolano Félix Hernández el 15 de agosto de 2012 con los Marineros de Seattle ante los Rays de Tampa Bay.
El otro latinoamericano que ha tenido un juego perfecto fue el nicaragüense Dennis Martínez, quien el 28 de julio de 1991 se consagró con los Expos de Montreal ante los Dodgers de Los Ángeles.
Germán se unió a Don Larsen (1956), David Wells (1998) y David Cone (1999) como los otros lanzadores de los Yanquis con juego perfecto. La gema de Larsen fue el quinto partido de la Serie Mundial 1956 ante los Dodgers de Brooklyn.
“Muy emocionado”, dijo Germán tras el encuentro. “Es una de las cosas más grandes que existen en el beisbol. Es algo emocionante, siempre lo soñé y gracias a Dios lo cumplí y lo recordaré toda la vida”.
Tras un par de malas aperturas, Germán ponchó en nueve ocasiones a bateadores de los Atléticos, que tienen la mejor marca de las Mayores en ese departamento.
El derecho de 30 años nunca había lanzado un juego completo. Su salida más larga fue de ocho entradas un tercio ante Cleveland el pasado 1º de mayo, cuando permitió dos imparables y una carrera.
En mayo cumplió una suspensión de 10 juegos tras ser expulsado del partido ante Toronto por usar exceso de resina en el montículo.
Aunque no se había llevado el triunfo en ninguna de sus anteriores seis salidas ante Oakland, Germán tuvo 72 de sus 99 lanzamientos para ponche. Mezcló 55 curvas y 30 rectas que promediaron 92.5 millas por hora.
El público de 12 mil 479 personas en el diamante de Oakland se puso de pie en la novena entrada mientras Germán terminaba.
Seis días después de que permitió un máximo de carreras, de ocho anotaciones en la derrota ante los Marineros de Seattle, Germán lanzó su ponche 500 y fue la definición del juego perfecto.
De visita en Arizona, los Rays de Tampa Bay, líderes de Grandes Ligas, dieron la vuelta a la pizarra en la novena entrada con un sencillo
▲ Celebración del pitcher dominicano de los Mulos de Manhattan tras lanzar nueve entradas y retirar a todos los bateadores sin hit ni bases por bola. Foto Ap
de Kuke Raley y un doble de Josh Lowe para la victoria por 3-2 ante los Diamondbacks.
El venezolano Ezequiel Tovar bateó un doble productor de tres carreras en la sexta entrada, en la que los Rockies anotaron cinco veces para llevar a Colorado a imponerse 9-8 sobre los Dodgers de Los Ángeles.
Dane Dunning lanzó en blanco ocho entradas y dos tercios, el cubano Adolis García bateó un jonrón por tercer encuentro seguido y los Rangers de Texas superaron por 102 a los Tigres de Detroit.
En Nueva York, Christian Yelich conectó tres imparables y produjo dos carreras para liderar a los Cerveceros de Milwaukee a una victoria por 5-2 sobre los Mets, horas después de que el dueño de la novena neoyorquina, Steve Cohen, sostuviera una conferencia de prensa en la que predicó paciencia, pero dijo que su equipo se está quedando sin tiempo para regresar a la carrera por los playoffs
Retiran amparo contra nacimientos navideños
EDUARDO MURILLO
El promotor de un segundo amparo contra el uso de recursos públicos para la instalación de nacimientos en temporada navideña se desistió de su juicio, una semana después de que otro quejoso de un caso similar también retiró su demanda debido a amenazas.
Afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organizaciones católicas se manifestaron gritando consignas como “Viva
Cristo Rey” y “Vivan los cristeros”, afirmando que dichos amparos eran una amenaza para su libertad religiosa.
El reciente caso era el amparo en revisión 215/2022 contra la instalación de nacimientos por parte del municipio de Mérida, Yucatán.
El proyecto de sentencia, presentado por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, proponía negar el amparo, señalando que no tienen contenido proselitista y no son más que adornos navideños.
“En suma, la valoración integral
del contexto, la intención y el impacto del actuar estatal al desplegar dos nacimientos en áreas públicas de Mérida no conduce a esta Corte a concluir que el Estado actuó con un claro sentido religioso. Por el contrario, la evidencia muestra en forma consistente que el Estado mantuvo en todo momento un propósito secular, consistente en decorar la ciudad en el contexto de las celebraciones decembrinas.”.
Sin embargo, al desistirse el quejoso, la SCJN no emitió ya ningún criterio jurídico sobre el tema.
SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
LICENCIADO JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, con ejercicio y residencia en La Piedad, Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número cuatro mil doscientos treinta, de fecha doce de junio de dos mil veintitrés, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio testamentario a bienes de la señora MARÍA LUISA GUZMÁN LEÓN (quien también aparecía en algunos documentos con los nombres de MARIA LUISA GUZMÁN LEÓN DE CASTILLO y/o MA. LUISA GUZMÁN LEÓN DE CASTILLO) con la comparecencia de los testigos los señores ENRIQUE SEVILLA CASTILLO Y ENRIQUE SEVILLA PANIAGUA. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor del señor GUILLERMO SALVADOR CASTILLO GUZMÁN, quien protesto su leal ylar el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. -----------------------------------
LIC. JOSE JAIME MARES CAMARENA NOTARIO PUBLICO NUMERO 8
AVISO NOTARIAL 2/2
Por escritura pública número 6,781, de fecha 06 de junio del año 2023, ante mí: los señores LAURA ELENA, RAFAEL, JORGE y ALBERTO todos de apellidos VILLALOBOS AYALA, reconocieron la validez del testamento otorgado por la señora GRACIELA AYALA ROBLES, aceptaron la herencia y la primera de los nombrados también acepto el cargo de albacea testamentario conferido, manifestando que en su oportunidad procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. Con fundamento en el artículo 160, de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán.
La Piedad, Michoacán, a 06 de Junio de 2023.
Lic. MAURICIO MONTOYA MANZO Notario Público N° 169 del Estado de Michoacán.
EDICTO DE REMATE. SE CONVOCAN POSTORES.
--- En los autos del expediente 295/2019, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por GONZALEZ GONZALEZ RICARDO ARTURO, en contra de DIEGO VILLASEÑOR SANCHEZ, La C. Juez QUINCUAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, señaló: Se procede a rematar el bien inmueble denominado CUITLÁHUAC, NÚMERO 3143, COLONIA OBRERO POPULAR, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, CÓDIGO POSTAL 02840, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, valuado en la OCHOCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), por lo que se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA OCHO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, para que almoneda, prócedase a publicar los edictos de remate por dos veces, debiendo mediante entre la primera y la última publicación nueve días y entre la última publicación y la fecha de remate un plazo no menor de cinco días, publicaciones que deberán de realizarse ante la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, en la Tabla de Avisos de este Juzgado, en el Boletín Judicial, en el periódico LA JORNADA. En el entendido que para los postores puedan tomar parte en la subasta, deberán formular las mismas en términos del artículo 481 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al Código de Comercio, en el entendido que se considera como postura legal aquella que cubra las dos terceras partes del precio del avalúo de conformidad con el artículo 1412 del Código de Comercio. Publicaciones que deberán de realizarse de forma igualitaria en todos los medios, días y lugares ordenados. En el entendido que para que los postores puedan tomar parte en la subasta, deberán exhibir previamente la consignación realizada en el establecimiento del crédito destinado para tal efecto por la ley. Notifíquese:...---
Ciudad de México, a 06 de junio del año 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. NANCY HAYDE LOPEZ FRIAS.
EDICTO.
JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. EMPLAZAMIENTO. C. ALBINO VALENCIA.
En los autos del juicio ordinario civil, promovido por María de Jesús Andrade Vargas, en contra de Albino Valencia, expediente 447/2023. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto, con fundamento en lo dispuesto en la fracción II, del artículo 122, del Código de Procedimientos Civiles, en base a los autos de fecha treinta y uno de mayo del año dos mil veintitrés: “… se ordena llevar a cabo el emplazamiento del demandado Albino Valencia, por medio de edictos, que se publicarán por tres veces, de tres en tres días en el boletín judicial y en el periódico La Jornada, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles. El edicto debe contener lo siguiente: “Se hace saber al demandado que María de Jesús Andrade Vargas, le demanda en la vía ordinaria civil la declaración judicial de que se ha consumado en favor de la promovente la prescripción positiva respecto del inmueble materia del presente juicio; y demás accesorios. Se concede al demandado el plazo de treinta días para presentarse y contestar la demanda, mismo que comenzará a contarse al día siguiente de la última publicación, con el apercibimiento que de no contestar la demanda, se les tendrá contestando en sentido negativo a tenor de lo previsto por el artículo 271, del invocado ordenamiento legal; asimismo, deberá señalar domicilio dentro de esta jurisdicción, dado que de lo contrario las subsele surtirán efectos mediante publicación en el boletín judicial”. … Doy fe”.
Ciudad de México, a 1 de junio del 2023.
C. SECRETARIO DE ACUERDOS
LIC. MARCO ANTONIO GAMBOA MADERO. Publíquese por tres veces, de tres en tres días en el boletín judicial y en el periódico “La Jornada”.
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE. CD. DEL CARMEN CAMP.
E D I C T O
En el expediente 169/2022, promovido por Héctor Johany Pereida Acosta, se emplazan a juicio a las morales Arendal de Ejecución, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable y Atmósfera Constructiva, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, partes demandadas en el referido procedimiento laboral; en virtud de que se desconocen sus domicilios. Cuentan con el plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este Tribunal Laboral Federal a hacer valer lo que a sus intereses convengan. Apercibidas que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido para ello, este Tribunal tendrá por admitidas las peticiones de la parte actora, salvo aquellas que sean contrarias a lo dispuesto por la ley, así como por perdido sus derechos a ofrecer pruebas y, en su caso, a formular reconvención; asimismo, las ulterioharán por estrados. Ciudad del Carmen, Campeche, dieciocho de mayo de dos mil veintitrés.
Marcial Laguna Cardona Juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen
EDICTO
DISPOSICIÓN JUEZ DÉCIMO PRIMERO ESPECIALIZADO EN MATERIA MERCANTIL DE ESTA CIUDAD, expediente 540/2014 Juicio Ejecutivo Mercantil, promueve GUADALUPE DURAN LUNA en contra de ABRAHAM GIL VERGARA, TAMBIÉN CONOCIDO COMO ABRAHAM JIL VERGARA Y/O ABRAHM JIL VERGARA A TRAVÉS DE SU ALBACEA TESTAMENTARIO SEÑOR CARLOS EDUARDO MENENDEZ MENDEZ; autos de fecha veinticinco de mayo de dos mil veintiuno, ocho de noviembre de dos mil veintidós y veintidós de mayo de dos mil veintitrés con fundamento en lo dispuesto por los artículos 390 y 1070 CESIÓN DE DERECHOS DEL CRÉDITO QUE DIO ORIGEN AL PRESENTE JUICIO, que otorga “OPERADORA DE CARTERAS GAMMA”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE en su carácter de CEDENTE y por la otra parte la Señora GUADALUPE DURÁN LUNA como CESIONARIA, a la parte demandada ABRAHAM GIL VERGARA, TAMBIÉN CONOCIDO COMO ABRAHAM JIL VERGARA Y/O ABRAHM JIL VERGARA A TRAVÉS DE SU ALBACEA TESTAMENTARIO SEÑOR CARLOS EDUARDO MENENDEZ MENDEZ, ante dos testigos; REQUIRIENDOLE PARA COMPARECER ANTE EL CIUDADANO DILIGENCIARIO PAR ADSCRITO A ESTE JUZGADO A LAS DIEZ HORAS DEL DÍA ONCE DE JULIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. Apercibido que de no comparecer el día y hora Derechos Litigiosos del presente Juicio. Publíquese por tres veces consecutivas en el Periódico El Sol de Puebla y La Jornada de publicación Nacional. Ciudad Judicial, Puebla a, uno de junio de dos mil veintitrés. EL C. DILIGENCIARIO LIC. BENITO CABAÑAS MORALES. PUBLICACIÓN PERIÓDICO LA JORNADA.
EDICTO
JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL (Claudio Bernard No. 60. 4o. Piso. Col. Doctores. Alcaldía Cuauhtémoc) SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por MEDINA GARCÍA MOISÉIS JOEL, en contra de HERNÁNDEZ MIRANDA NORMA, con expediente número 1038/2007, Secretaria “B” la C. Juez dictó proveídos de fechas veinticuatro de mayo y doce de junio, ambos de dos mil veintitrés, que en lo conducente dicen: “(…)” se ordena sacar a Publica Subasta respecto del bien inmueble hipotecado consistente en el ubicado en: La Casa Habitación número seis romano construida sobre el Lote número veintisiete de la manzana cinco romano, cuarta sección del fraccionamiento residencial Urbano rancho “La Virgen”, Municimedidas y linderos descritos en la Escritura Pública diligencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA se señalan las ONCE HORAS DEL DÍA ONCE DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, debiéndose convocar postores por medio de edictos que se publicarán en los Tableros de Avisos del Juzgado, en los de la Secretaría de Administración y Finanzas de esta Ciudad de México y el Periódico La Jornada, por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate, igual plazo, sirviendo de base para el remate laCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), que resulto del último avalúo rendido por el perito designado por la parte actora, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad y para intervenir en la subasta, los licitadores deberán consignar previamente a este Juzgado, mediante billete de depósito correspondiente expedido por el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros ahora Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo, por una cantidad igual al diez por ciento del valor del bien que sirve de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos, “(…)” y toda vez que el inmueble se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado, gírese atento exhorto con los anexos necesarios al C. Juez Civil Competente en el MUNICIPIO DE METEPEC, EN EL ESTADO DE MÉXICO, para que en auxilio de las labores de este Juzgado se sirva publicar por dos veces, los edictos en los lugares que marca la legislación de aquella entidad y en los lugares de costumbre de dicha entidad, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles, y entre la última y la fecha de remate igual plazo, “(…)” Notifíquese.- Así lo Civil de la Ciudad de México, Licenciada ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ante su C. Secretario de Acuerdos “B”, Licenciado GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, que da fe. DOY FE. Ciudad de México, a 14 de junio de 2023 SECRETARIO DE ACUERDOS “B”. LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.
LA JORNADA Jueves 29 de junio de 2023
34
AL CIERRE
E S T A D O S U N D O S M E X C A N O S
Rayuela
Ni hablar. El amparo al Rey del outsourcing es otro triunfo de la justicia nacional.
En el caso Ayotzinapa ‘‘no habrá impunidad para nadie’’: AMLO
● ‘‘Vincular a proceso a ocho militares no mancha al Ejército’’
● ‘‘La institución no puede estar bajo sospecha; la justicia hace bien’’
● Adelanta que pronto dará más detalles de las investigaciones
● ‘‘No sólo es el tema de los 43, sino lo que se hizo para ocultar la verdad’’
Violento e irregular desalojo de adulta mayor
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Abraham Nuncio 17
Víctor M. Quintana 17
Héctor Alejandro Quintanar 18
Mario Patrón 18
Carlos Bonfil Espectáculos
Vilma Fuentes Cultura
COLUMNAS
▲ Sujetos con marros, mazos y barretas irrumpieron por la fuerza en el departamento de Rufina Felisa Galindo para desalojarla del edificio Emiliano Zapata número 68, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en el que vivió 66 años. Sus pertenencias fueron arrojadas a
la banqueta. La afectada dijo tener el contrato original y los recibos de pago de renta. Francisco Ricardo Piñeirua, quien se ostentó como heredero de la fallecida Rosario Fernández, comenzó los desahucios desde 2016. Foto Víctor Camacho. ELBA MÓNICA BRAVO / P 33
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
México SA
Carlos Fernández-Vega 22
7502228390008
Juez federal otorga amparo a Beyruti, el Rey del outsourcing
● Ordena que se realice una nueva audiencia para fundamentar su captura
● El empresario prófugo está acusado de lavado y operar negocios fachadas
Se concentran en 15 municipios 4 de cada 10 feminicidios: SSPC
● Han disminuido 15 por ciento los ataques, informa Rosa Icela Rodríguez
Apremia el Presidente a la venta de la marca Mexicana
● ‘‘Beneficiará la operación a todos los ex empleados de la compañía aérea’’
● Los insta a retirar los amparos y no dejarse engañar por abogados
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 10
LILIAN HERNÁNDEZ
P 7
/
‘‘Avanza programa de protección’’
C. ARELLANO Y G. CASTILLO / P 12
E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 12
JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER