La Jornada, 29/08/2022

Page 1

Clara orden de reprimir a

LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13689 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Retornan hoy a clases presenciales casi 30 millones de alumnos Labores normales tras los confinamientos por la pandemia La cifra aumenta a 35 millones con los estudiantes de educación superior ‘‘Son adecuadas las subrayaparacondicioneselregreso’’,laSEP Las Rosadehumanas,capacidadesalcentrolanuevareforma:MaríaTorres Concheiro: papel activo de escolares; privilegia compartir más que competir DE LA REDACCIÓN Y ARTURO CANO / P 12 Y 13 ‘‘El galardón nos lo merecemos’’: Leñateros ▲ Integrantes del taller maya tsotsil, con residencia en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, expresaron su felicidad por haber obtenido el Premio Nacional de Artes y Literatura 2021 en el rubro de Artes y Tradiciones Populares, pero también su desconfianza de que no haya pronta entrega, ya que en los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se postularon con valiosa obra, la cual nunca fue devuelta. En la imagen, pequeños lectores muestran la edición de Bolom Chon. Foto cortesía de Leñateros. MÓNICA MATEOS-VEGA / CULTURA

24 COLUMNAS

Tormenta con granizo causa caos en alcaldías de la CDMX

FernándezdesimpatizanteslosCristina Se viralizan videos del operativo en Buenos Aires Repudio a la agresión contra Máximo Kirchner S. CALLONI, CORRESPONSAL / P Nosotros ya no somos los mismos Ortiz Tejeda 14 American Curios David Brooks 27 Se agudiza el éxodo cotizanempresasdequeenBolsa Inversores prefieren no correr riesgos ante el menor volumen operativo

La fuerte lluvia afectó sobre todo a las demarcaciones Tlalpan, Iztapalapa y Cuauhtémoc. También hubo encharcamientos, caída de árboles y apagones. La imagen es en San Pedro Mártir, al sur de la capital. Foto tomada de Twitter

CLARA ZEPEDA / P 20

A NUESTROS LECTORES

El Canal Once se convirtió en la arena privilegiada, por ser pública, de los comentaristas ultraconservadores. Se multiplican los problemas, como el de la ENBA, al que se refiere el académico Cortés Rojas y, para colmo, no hay una estrategia académica, pospandemia. No son deseables tales turbulencias en esta gran institución que es el Politécnico. Rubén Mares G. Economistas de México y Bolivia firman acuerdo Por este medio celebro que el pasado viernes los colegios de economistas de La Paz, Bolivia, y metropolitanos de la Ciudad de México, realizamos, de manera simultánea, presencial y en línea, la firma del “acuerdo de hermanamiento” entre ambos organismos. El acto se realizó en la sede de la embajada de Bolivia en México (CDMX) y en la del CLP, en Bolivia, con lo cual buscamos enriquecer y contribuir a desarrollar las bases, el contenido y el ejercicio de nuestra profesión, en ambos países, entre nuestros pueblos, así como con el resto de las naciones del continente y el mundo. El video del acto está disponible en: @economistas.lapazpolitanosDeLaCiudadDeMexico@ColegioEconomistasMetro-y

EU en Taiwán: segunda provocación

Analizada desde una perspectiva meramente pragmática, la visita fue contraproducente, pues lejos de fortalecer a Taiwán el viaje de la congresista empeoró notablemente su posición estratégica y los riesgos de que la isla se vea sometida a un ataque; vista desde la lógica de la legalidad internacional, fue una injerencia indebida, pues la gran mayoría de la comunidad internacional –Washington incluido– no reconocen a la isla separatista como un Estado soberano, sino como parte integrante de Significativamente,China. lejos de emprender acciones orientadas a estabilizar la relación sinoestadunidense, el gobierno de Biden parece dispuesto a exacerbar la hostilidad. No hay otra explicación posible a la incursión –justificada como “tránsito de rutina”– de dos barcos de guerra de Estados Unidos en el estrecho deAunqueTaiwán.la Armada aseguró que las embarcaciones portamisiles “transitan por un corredor en el estrecho que está fuera del mar territorial de cualquier país”, el hecho es que fueron enviadas al que es actualmente el punto de mayor tensión militar en el planeta después de Ucrania y a sabiendas de que no hay más delimitación marítima entre la isla y China continental que una “línea media” inventada por el Pentágono en 1954 y que Pekín nunca ha reconocido. La presencia de navíos de guerra estadunidenses en esa región agrava, pues, la probabilidad de un incidente armado entre fuerzas chinas y estadunidenses, con las peligrosísimas consecuencias que eso podría tener, y maximiza el riesgo de que Taiwán se vea arrastrado a una confrontación que, a decir de sus dirigentes, desea evitar. Finalmente, debe considerarse que las acciones hostiles de Washington en esa zona no parecen responder al descabellado propósito de ir a una guerra con China, sino al deseo de gobernantes y congresistas demócratas de “mostrar músculo” con propósitos electoreros, en vísperas de unas elecciones legislativas que tienen muchas probabilidades de perder ante sus rivales republicanos. Se trata, en suma, de una irresponsabilidad mayúscula.

Unión de Expendedores y Voceadores de

Gracias por el extraordinario editorial del 27 de agosto, en el que menciona la “compensación a electricistas como un acto de justicia” a los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC), cuando Felipe Calderón truncó la jubilación de más de 9 mil trabajadores agremiados al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y a miles más que les fue arrebatada su fuente de trabajo. En efecto, más de 44 mil trabajadores aptos y productivos, fueron afectados por la arbitraria “medida” de Calderón, que provocó muertes y desesperación, divorcios. Pero ahora, gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la atinada visión y gestión de cuatro dignos ex secretarios generales del SME: Rosendo Flores, Manuel Fernández, Jorge Tapia y Pedro Castillo, se emite el decreto reivindicatorio para nuestros compañeros, que sufren, desde hace 13 años, la zozobra y la angustia de tanta espera. Tenemos fe en que su reivindicación ahora sí será una realidad histórica. Angel Luis Novoa J., jubilado de LFC Se dice preocupado por turbulencias en el IPN Lejos quedaron los compromisos de 2014 entre los estudiantes del IPN y el gobierno federal. El movimiento estudiantil politécnico despertó, con el compromiso de celebrar su congreso nacional y la esperanza de una renovación, finalmente frustrada. Vino la administración de Fernández Fassnacht, con esfuerzos, por erradicar fuentes y brotes de corrupción y falta de transparencia. Por ejemplo, desapareció la Fundación Politécnica, pero no logró realizar dicho congreso. Llegó otra administración y rescató a esa fundación y desapareció toda la educación continua.

Juan José Dávalos López, presidente, Colegio de Economistas Metropolitanos de la Ciudad de México AC de 2022

De acuerdo con el informe presentado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, autoridades municipales (José Luis Abarca) y estatales (Ángel Aguirre) actuaron en colusión total con la delincuencia. Un coronel del Ejército Mexicano (José Rodríguez Pérez) dio una orden directa para el asesinato y desaparición de seis estudiantes que quedaban vivos. Un procurador general de la República (Jesús Murillo Karam) falseó toda la información para crear una mentira histórica.Unsecretario técnico de Seguridad Nacional (Tomás Cerón) torturó testigos para falsear las declaraciones y consolidar la mentiraElhistórica.entonces presidente de la República (Enrique Peña Nieto), enterado y callando. Una prensa cómplice: silenciosa y ocultando verdades para avalar la mentira histórica. Los restos de lo que queda de los partidos políticos del neoliberalismo (PAN, PRI y PRD) deberían estar avergonzados y ofreciendo disculpas a México, en lugar de cínicamente intentar desvirtuar y justificar este horrendo crimen de Estado. Amor y honor a los valientes familiares de los 43 jóvenes de Ayotzinapa. Carlos Noriega F.

2

EDITORIAL LA LunesJORNADA29deagosto

EL CORREO ILUSTRADO Los medios, como en el mundo bizarro, deben leerse al revés, afirma Para entender e interpretar a la mayoría de los medios de comunicación en México y algunos extranjeros, la realidad es lo contrario de lo que dicen. Por ejemplo, el conservadurismo periodístico señala que México es un desastre, y la verdad es que administrativa, financiera y democráticamente está mejor que nunca. Otra posición conservadora es que persiste la corrupción en el gobierno. Lo cierto es que este flagelo ha sido combatido con muy buenos resultados y de esta manera se han logrado implementar programas sociales de apoyo a 25 millones de familias. Otra actitud conservadora es que la obra pública del gobierno es fallida, léase aeropuerto, refinerías, canal transoceánico y otras. Realmente debe leerse que gracias a ellas se ha fortalecido la economía popular y cuando funcionen a su máximo serán muy redituables. Lo cierto es que en este país a los medios en general se les debe entender al revés, como en el mundo bizarro.

Aplaude el paracompensatoriodecretoelectricistas

A principios del mes que está por terminar, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, efectuó una visita a Taiwán, que generó indignación en el gobierno de China, toda vez que la visita de la legisladora fue un respaldo inequívoco a las autoridades separatistas de esa isla –que forma parte del territorio chino–, así como un peligroso acto de intervención en los asuntos internos de la potencia asiática. En respuesta, el gobierno que encabeza Xi Jinping llamó a consultas a su embajador en Washington, suspendió los intercambios comerciales con más de 100 empresas taiwanesas y ordenó la realización de intensos ejercicios aeronavales en el mar de China y el estrecho de Taiwán, que separa la isla del territorio continental. Si bien el presidente Joe Biden sugirió a Pelosi desistirse de realizar esa provocación, lo cierto es que ésta desembocó en un brusco incremento de la tensión entre la Casa Blanca y las autoridades chinas, y entre Pekín y Taipéi.

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315

Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Atoyac México la los Periódicos de México, AC, el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores

Carlos César Cárdenas Márquez Ayotzinapa, “clímax de la corrupción del neoliberalismo”, opina El brutal y despiadado crimen cometido en la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, conocido como caso Ayotzinapa, en el que fueron asesinados y desaparecidos brutalmente 43 estudiantes, marca el nivel más alto de la degradación total de valores humanos, civiles y políticos, y puede considerarse como el clímax de la corrupción a la que llegó el neoliberalismo en el país.

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de

Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por

y en

parte a Sedena del ataque a normalistas, según PGR Decidió no enviar a militares y mantenerlos alertas ante “cualquier contingencia”// Impidió la entrada de agentes y peritos a las instalaciones castrenses EL CORONEL RODRÍGUEZ PÉREZ SUPO DE LOS HECHOS

Un jefe policiaco reconoció a un comunicador y le dijo: “Venga para acá, ¿qué andan haciendo aquí? ¿Están“Dicenlocos?”quehay fiesta aquí en su tierra”, contestó el informador. El uniformado sugirió: “Váyanse a Periférico Norte y Álvarez”.

El 27 Batallón omitió dar

Por motivos de deelnacionalseguridadnegóaccesoel28septiembre ▲ Marcha en la Ciudad de México el viernes pasado. Foto Víctor Camacho

EDUARDO MURILLO

A la altura del municipio de Eduardo Neri se nos informó en un mensaje que el autobús en el que viajaba el equipo de futbol Los Avispones, de la Tercera División del balompié profesional, fue baleado en el crucero de Santa Teresa, a unos 10 kilómetros de Iguala. Había muerto el jugador David Josué García Evangelista y después el chofer Víctor Manuel LugoCercaOrtiz.del lugar perecieron un taxista y una pasajera; Alfredo Ramírez, reportero de Radio UAG, resultó lesionado de bala en un brazo. Advertencia de colegas Más tarde, colegas nos advirtieron en un mensaje de voz que no fuéramos a Iguala. Pero seguimos y antes de pasar por la comunidad nahua de Xalitla encontramos un convoy de camionetas –al parecer sicarios– con rumbo al poblado Mezcala.Eranlas 2 de la mañana del 27 de septiembre cuando llegamos al crucero de Santa Teresa y a lo lejos vimos luces de vehículos. Se nos acercó el árbitro de futbol José María N. “¿Qué hace aquí?”, le preguntó un reportero. Nos explicó que iba a Iguala a buscar a su hijo, que fue árbitro de un partido entre Los Avispones y un equipo de Iguala. Fue la primera entrevista que se hizo sobre el casoJoséAyotzinapa.MaríaN nos llevó al autobús de Los Avispones, inclinado al lado derecho, con cientos de balazos y los vidrios rotos. Después supimos de los momentos de terror que pasaron los futbolistas. Finalmente, casi en Iguala, en un retén de sicarios y policías municipales, nos saludaron con el clásico “¡Bájense, hijos de la chingada!” y nos advirtieron de no grabar ni tomar fotos.

POLÍTICALA LunesJORNADA29deagosto de 2022 3

SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO. En los primeros minutos del 27 de septiembre de 2014, ocho reporteros de Chilpancingo partimos a la ciudad de Iguala, sin saber que nos encontraríamos con la noticia de nuestras vidas, que conmovió al mundo: la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos. Desde las 22 horas del día 26 se rumoraba que en Iguala se había reprimido a normalistas. El fotógrafo Lenin Ocampo dijo que, cuando trasmitía su programa de rock en Radio Universidad, recibió la llamada de un alumno, quien le dijo que policías municipales atacaron a estudiantes en la terminal de autobuses de Iguala, cuando pretendían llevarse camiones y los persiguieron todo el día por calles de la ciudad. Se hablaba de la muerte de un normalista; después de dos y que uno más, Aldo Gutiérrez, fue herido en la Llamécara.por teléfono al alcalde perredista José Luis Abarca Velázquez y después al director de la policía municipal, Felipe Flores Velázquez. Al edil le pregunté: “¿Qué pasó en Iguala? Se habla que hubo represión contra estudiantes de RespondióAyotzinapa”.tajante:“Aquí no pasó nada. Mire, ahorita estoy en el zócalo en un evento con mi esposa (María de los Ángeles Pineda Villa). Me enteré que vinieron los ayotzinapos (término despectivo para los normalistas), pero no hay nada”. Asesinados en conferencia Pasadas las 23 horas, civiles armados balearon a reporteros que cubrían una conferencia de prensa con normalistas en la esquina del Periférico Norte y calle Álvarez, donde se dio muerte a Daniel Solís Gallardo, de 18 años, y a Julio César Ramírez Nava, de 23. Hablé con el director de la policía municipal de Iguala, Flores Velázquez, sobre supuestos problemas con alumnos de Ayotzinapa. “Todo está tranquilo, no tengo ningún reporte”, me dijo. A las 23:35 horas, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) citó a conferencia de prensa. Informó que dos normalistas murieron en Iguala tras una balacera, durante una entrevista colectiva. Al terminar el evento surgió la idea de ir a Iguala. Después de medianoche partimos en cinco automotores, con periodistas a la cabeza, seguidos por maestros de la Ceteg, normalistas y miembros de organizaciones sociales.

El entonces coronel José Rodríguez Pérez, comandante del 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, señalado por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, como responsable del asesinato de seis de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocultó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la información sobre los sucesos del 26 al 27 de septiembre de 2014, según consta en declaraciones del propio mando militar y sus subalternos ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR). El 28 de septiembre de 2014, un agente del Ministerio Público Federal acudió a las instalaciones del batallón para realizar revisiones, junto con peritos de fotografía, criminalistas y dos testigos de asistencia.Rodríguez

Pérez les negó el acceso porque “no podría mostrarles las instalaciones por motivos de seguridad nacional”, según consta en el tomo 657 de la carpeta de investigación que sobre el caso inició la PGR. El militar volvió a hablar ante el representante social el 3 y 4 de diciembre de 2014. Por su parte, el capitán José Martínez Crespo, subalterno de Rodríguez Pérez, también declaró a la PGR que informó al coronel verbalmente de lo que pudo averiguar sobre el secuestro y agresión contra los estudiantes la noche del 26 de septiembre, pero que “de estos hechos no se realizó un parte oficial a la superioridad en virtud de que no se vio involucrado personal militar”. Aún más, la investigación de la PGR indica que Rodríguez Pérez contaba con toda la información relativa a los nexos de la policía municipal de Iguala con la delincuencia organizada, debido a que participaba en el Grupo de Coordinación Guerrero, integrado por autoridades estatales y federales de seguridad pública. De acuerdo con la pesquisa, el comandante del 27 Batallón de Infantería supo de las agresiones a los estudiantes el mismo día que sucedieron, pero “no ordenó la presencia inmediata de su personal en el lugar de los hechos a efecto de tratar de disuadir su comisión, sino que decidió mantener a su personal ‘pendiente y alerta de cualquier contingencia’, cuando lo que estaba ocurriendo en esos momentos se trataba precisamente de una contingencia grave, una flagrante violación a los derechos humanos de personas civiles, pues los normalistas de Ayotzinapa estaban siendo atacados por agentes policiales municipales relacionados con la delincuencia organizada, específicamente con el grupo criminal Guerreros Unidos”. El informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa identifica a Rodríguez Pérez como El Coronel en las versiones de comunicaciones entre los teléfonos celulares de integrantes de Guerreros Unidos, detenidos por su participación en estos hechos. En noviembre de 2015 Rodríguez Pérez fue ascendido a general brigadier de arma en reconocimiento a sus “méritos, aptitudes y competencia profesional”, según un acuerdo firmado por el entonces presidente Enrique Peña Nieto y su secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda.

A las 2:30 horas, vigilados por halcones, guiados por un Volkswagen azul, llegamos al crucero, que custodiaban militares. Bajamos de los vehículos; un oficial del 27 Batallón de Infantería nos encaró, reclamó nuestra presencia e incluso empujó a compañeros que tomaban gráficas y video. “No pueden estar aquí”, dijo. “Somos reporteros”, aclaramos. Finalmente el militar aceptó que se obtuvieran fotografías y videos. Una hora después arribaron peritos de la entonces Procuraduría estatal y uno de ellos colocó sábanas a los cadáveres.

En Iguala no pasa nada, dijo Abarca mientras se agredía a la población

Han sido rescatados 77 mil indocumentados

De la Redacción NÉSTOR JIMÉNEZ

búsquedaprocedimientosunificarparalademigrantes

Exigen a países

Como parte del pronunciamiento de familiares en busca de sus seres queridos, Flor Idalma González Andrés y Ramón Turcios Carrasco, del Comité de Familiares de Migrantes desaparecidos del sur de Honduras, expresaron que “en México, gracias al impulso de las propias familias, se ha logrado dar pasos importantes con la aprobación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y Desaparición por Particulares y su progresiva armonización a nivel local. Sin embargo, mucho queda por hacer para asegurar su efectiva implementación”. A unos días del Día Internacional de las Personas Desaparecidas, que se conmemora cada 30 de agosto, indicaron que otro reto que enfrentan es la brecha y fragmentación de los mecanismos de búsqueda dentro de cada país y entre ellos.

FGR pide 55 años de cárcel para Sosa Castelán

EDUARDO MURILLO La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la pena máxima de 55 años de prisión para el ex rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Gerardo Sosa Castelán, en el proceso que se le sigue por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La petición fue entregada por el fiscal Carlos Melo Ponce, de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Falsificación o Alteración de Moneda de la FGR, al juez de control Gregorio Salazar, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el estado de México, en el escrito final de imputaciones, el cual incluye a sus presuntos cómplices Juan Manuel Hernández Gayosso, María Luisa Montalvo Sierra y María Cruz Campos Álvarez. Conforme a las investigaciones de la FGR, que sirvieron de base para la causa penal 263/2020, Sosa Castelán y sus coacusados crearon la empresa fantasma Contabilidad del Siglo XXI Pachuca Sociedad Civil, mediante la cual realizaron triangulaciones de recursos de la UAEH para desviar un total de 58 millones 245 mil 948 pesos, entre 2011 y 2018. La carpeta de investigación incluye 39 testimonios y 54 documentos aportados por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Policía Federal Ministerial, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria y varios bancos donde Sosa Castelán y sus presuntos cómplices ocultaron el dinero. La FGR pide que el ex rector sea sentenciado a 40 años de cárcel por delincuencia organizada, más otros 15 por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Sosa Castelán se encuentra actualmente en prisión domiciliaria, desde febrero de este año, medida cautelar que se le otorgó debido a su mala salud.

Familiares de personas desaparecidas en México y Centroamérica llamaron a los distintos gobiernos a lograr una homologación de procedimientos que les permita una búsqueda eficaz de sus seres queridos, tanto con visas humanitarias para emprender el rastreo, como conEnasistencia.elcontexto de un encuentro entre representantes de 24 agrupaciones de países de la región convocado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), los familiares emitieron un pronunciamiento en el que lamentaron la falta de un marco legal adecuado en varias naciones.AnitaZelaya, representante del Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador, y Flor Idalma González Andrés, representante del colectivo Oxlajuj Ajpop, de Guatemala, recalcaron que “lamentablemente la mayoría de nuestros familiares se nos han desaparecido en México o el último contacto lo hemos tenido en México, o en la frontera con Estados Unidos. Nosotros hemos dicho: ¿por qué no platican los gobiernos, por qué no nos dan una solución para que ya no desaparezca nuestraTambiéngente?”advirtieron que la desaparición de mujeres jóvenes y adolescentes se ha incrementado recientemente de manera preocupante. A la vez, Jérémy Renaux, coordinador del programa para personas desaparecidas y sus familiares para México y América Central del CICR, expuso que en México y en los países de la región no hay cifras unificadas de la desaparición de migrantes que den cuenta de la magnitud del fenómeno. Si bien las cifras en México reportan poco más de 2 mil personas extranjeras desaparecidas, “estas cifras obviamente sabemos que no reflejan la totalidad de los casos de las personas migrantes desaparecidas si las contrastamos con los registros de los comités”.

NÉSTOR JIMÉNEZ María Herrera Magdaleno alzó la voz de nueva cuenta, como lo ha hecho durante 14 años desde que desaparecieron dos de sus hijos, pero ya no es sólo por ellos, sino además por otros dos que también desaparecieron en la búsqueda de susParahermanos.doñaMary la lucha ahora es por todos los que han sido víctimas de este delito en el país y a lo largo de los años se ha convertido en un símbolo para muchos colectivos a los que ha acompañado. Ayer, en la Estela de Luz participó en un emotivo acto junto con integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro). Durante la misa, oficiada por Jesús Maldonado, doña Mary pidió “por Raúl, Salvador, Luis y Gustavo, por los 43 de Ayotzinapa, y por más de 100 mil más”, aunque aclaró que ella calcula que la cifra puede ser hasta cinco veces superior por las miles de personas que no denuncian por temor, por falta de recursos o porque no se sienten capaces de seguir en estas búsquedas agotadoras. Con voz entrecortada, llamó a que “pongamos en las manos del Señor, no nada más a mis hijos, sino a todas las personas que están lejos de sus hogares, que están desaparecidas, porque la meta es esa, unir fuerzas, unir el dolor y esta terrible angustia para buscar a nuestros hijos, gritar que los amamos, porque los necesitamos, porque nos hacen falta. Decirle a estos delincuentes que se llevaron a nuestros hijos que ya basta de tanto dolor y tanto sufrimiento”. Al gobierno, exhortó a un país que no esté militarizado. Doña Mary también entonó una canción frente a las placas donde están plasmados los nombres de sus cuatro hijos: “Preguntarle a las estrellas, si por las noches me ven llorar; preguntarle si los busco por todos lados sin descansar; preguntarle al manso río, si el llanto mío lo ve correr; preguntarle a todo mundo, si no es profundo mi parecer. Hijos queridos, de mis amores, por qué no vienen a consolar, a quien hoy sufre, por sus amores. Yo he de buscarlos, he de buscarles, hasta encontrar”.Alconcluir en llanto, los asistentes la arroparon al unísono: “¡No estás sola, no estás sola!” En la misa se pidió por este “gravísimo problema para muchas familias y todo el pueblo mexicano”, así como por la Red de Enlaces Nacionales, que ha encabezado doña Mary y la cual ha acompañado a cientos de buscadores. Una de las presentes tomó el micrófono para lanzar una consigna –creada por doña Mary– y que dedicó a la población que paseaba en patines, en bicicleta: “Si la sociedad se uniera, se uniera como debiera, temblarían los poderosos desde el cielo hasta la tierra”.

MÉXICO Y CENTROAMÉRICADoña Mary, en pie de lucha por los desaparecidos DEL INE ROCHA

LEY MORDAZA

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022POLÍTICA4

Datos de la Fiscalía General de la República (FGR) presentados en la segunda Conferencia Nacional de Migración –realizada durante la semana– revelan que en lo que va de la presente administración federal “han sido rescatadas” 77 mil 498 personas de las redes de traficantes, la mayoría durante 2021, cuando se registraron 28 mil 804. El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer ayer que en las estadísticas presentadas por el titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional de la FGR, Germán Adolfo Castillo Banuet, ante la Conferencia de Migración, se detalla que en 2018 fueron “rescatadas” 533 personas, mientras en 2019 fueron 22 mil 189; en 2020, 6 mil 249, y en el corte más reciente del presente año van 19 mil 723. De igual forma, de diciembre de 2018 a la fecha se han iniciado 4 mil 707 carpetas de investigación, se expuso ante las autoridades migratorias de México, así como de Guatemala, Honduras, El Salvador y Cuba, y de representantes de organizaciones sociales. La mayor cantidad de carpetas se concentran en Nuevo León (858), Chiapas (729), Veracruz (649), Tabasco (510), Oaxaca (315), Tamaulipas (251), Coahuila (236), estado de México (229), Chihuahua (224) y Baja California (190). Además, “2 mil 286 personas han sido judicializadas por tráfico de personas, se han realizado 2 mil 31 detenciones legales, mil 653 han sido vinculadas a proceso, 729 están sujetas a prisión preventiva y 475 han sido sentenciadas”, reportó el INM.Entre las propuestas presentadas por la FGR, el funcionario planteó modificaciones a nueve artículos de Ley de Migración para simplificar la comprobación del delito.

5LA LunesJORNADA29deagosto de 2022

Casos considerados históricos, como las masacres de migrantes ocurridas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, en 2010 y 2011, que tuvieron en conjunto más de 260 víctimas, y la ejecución de 49 personas en Cadereyta, Nuevo León, en 2012, presentan avances sustanciales con la obtención de sentencias condenatorias en 24 expedientes y la identificación de víctimas, afirmó Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR). En entrevista con La Jornada, la funcionaria señaló que con la transformación de Procuraduría General de la República a fiscalía, y bajo la dirección de Alejandro Gertz Manero, ahora trabajan “centrados en que cada carpeta o denuncia avance con las diligencias que sean necesarias y no estar perdiendo el tiempo”, por ello se han puesto en marcha nuevos mecanismos de investigación en casos de personas reportadas como desaparecidas, al igual que en las denuncias por los delitos de tortura y violaciones a derechos–¿Cuántoshumanos.casostiene en integración por desaparición

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022POLÍTICA6

“En la nueva ley de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas no quedó con ninguna facultad para atraer delitos del fuero común, y el único caso que se investiga en ese contexto es el de Carla Póntigo, de San Luis Potosí”, explicó.–¿Enmateria de derechos humanos, cuáles son los delitos que más le toca conocer? –La mayor parte de denuncias tienen que ver con casos de desaparición y secuestro, en este caso se relacionan con tráfico de migrantes.

“Uno de los casos que estamos indagando es el accidente ocurrido en el estado de Chiapas, en el que fallecieron 56 migrantes. Los casos han aumentado, considero que ello se debe al incremento de las caravanas de migrantes. En este caso ya hay órdenes de aprehensión y queremos llegar a los verdaderos responsables.”

Destaca la fiscal Sara Herrerías avances en masacres históricas de migrantes

CASOS SAN FERNANDO Y CADEREYTA

LO IMPORTANTE HERNÁNDEZ

Peña agregó que 70 por ciento de quienes son detenidos por prisión preventiva oficiosa son personas de ingresos económicos muy bajos. Aunque uno de los argumentos expuestos en el debate público para insistir en la defensa de la prisión preventiva oficiosa es que, de eliminarse, los jueces deberían dictar la medida de retención y se pondrían en riesgo de ser ubicados por el crimen organizado, Peña adujo que de fondo hay otras motivaciones , y consideró que a la administración federal “le preocupa el tema de corrupción en los jueces y ministerios públicos”.Conlareforma de 2019, añadió, se presentó una postura política en busca de apostarle por este recurso legal como vía para bajar la delincuencia, pero aseveró que no ha resultado la estrategia. De acuerdo con el reporte más reciente del Órgano Administrativo de Prevención y Readaptación Social, en el país hay 226 mil 916 personas detenidas tanto por delitos del fuero federal como del común. De las personas detenidas, 134 mil 321 están sentenciadas y 92 mil 595 están procesadas bajo prisión preventiva en espera de una sentencia. La proporción aumenta cuando se contempla únicamente los delitos del fuero federal: de 29 mil 182 detenidos en total, 45 por ciento están sin sentencia.

“De 2019 a la fecha hay ya 24 sentencias condenatorias obtenidas por esta fiscalía. Además existen siete indagatorias en curso. “También tenemos otras carpetas de investigación por casos de secuestro en contra de migrantes, en total se desahogan 893 carpetas de investigación por desaparición, pero existen más de mil averiguaciones previas que vienen de administraciones anteriores que no han podido concluirse.

Familiares han señalado que la autoridad local está involucrada en los delitos Hay peligrososdeevitarjurídicoselementosparalafugacriminales

previas.entre–Aproximadamenteforzada?mil700,carpetasyaveriguacionesEnestaadministraciónestamosenfocadosenelanálisisdecadacasoycuálessonenlosqueexistenelementosparaconsignar,aunquehayexpedientesquetienen10añosomás.“ApartirdelaLeydeDesapari-ciónForzada(cuyaúltimareforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de mayo de 2022) nos amplió la facultad para investigar y trabajar de manera más cercana con los colectivos que buscan desaparecidos en toda la República, y de esa manera revisar si es posible atraer los casos, porque los familiares han señalado que la autoridad local es la que está involucrada en estos“Cuandodelitos.se trata de asuntos que son totalmente de correspondencia local se envía un ministerio público para que revise la carpeta y damos una opinión técnica y también trabajamos en colaboración con las autoridadesEntrevistadaestatales.”ensu despacho, Herrerías Guerra, quien se ha desempeñado como titular del área encargada de derechos humanos desde 2016, comenta que su fiscalía indaga casos que cimbraron a la opinión pública, como las masacres ocurridas en los municipios de San Fernando y Cadereyta, que en su momento estaban en manos de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada. “Creamos una sola unidad para que investigue esos casos y en estos trabajos se han sumado a las antropólogas forenses argentinas y miembros de la Fundación para la Justicia, lo cual ha permitido avanzar en la identificación de las víctimas.

“En el caso de Cadereyta, donde anteriormente no se había realizado ninguna consignación, se han obtenido órdenes de aprehensión.

También, dijo, genera un mal incentivo a los ministerios para dejar de buscar las pruebas necesarias, y aunque “la gente puede pensar que es favorable porque meten a más personas en prisión, eso no es ningún indicativo de que están metiendo a las personas realmente responsables después de una investigación adecuada”.

NÉSTOR JIMÉNEZ

En prisión preventiva, 40% de los detenidos en el país: expertos

“Al mismo tiempo estamos trabajando de manera más dinámica las carpetas del nuevo sistema de justicia en casos de tráfico de migrantes, de secuestro de migrantes, se están judicializando día con día y ya hay resultados en cuanto a los procesos–¿Cuántosinstaurados”.casosde feminicidio atiende la FGR? –El delito de feminicidio es muy difícil que sea competencia federal porque tiene que ser cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones. El problema radica en las facultades de atracción.

Alrededor de 40 por ciento de las personas detenidas en el país están bajo prisión preventiva, y aunque no todos están por prisión preventiva oficiosa, es una muestra del abuso de este tipo de recurso legal, explicaronConsultadosespecialistas.porseparado, Sofía de Robina Castro, abogada del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro), y David Peña, integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), coincidieron en que la eliminación de dicho recurso no dejaría a cientos de criminales en las calles, sino que obligaría a agentes del Ministerio Público y jueces a trabajar en la revisión caso por Recalcaroncaso. que existen los elementos jurídicos para que los criminales peligrosos o que presenten riesgo de fuga se mantengan detenidos en tanto se dicta sentencia. De Robina Castro apuntó que luego que en 2019 se modificó la Constitución en materia de prisión preventiva oficiosa, se amplió el catálogo de delitos por el que se dicta de manera automática una detención oficiosamente, y se equiparó a delitos contra la salud o narcotráfico, desaparición de personas o delincuencia organizada, con otros como robo a casa habitación, delitos electorales o robo al transporte de“Concarga.ello no se necesita ningún tipo de argumentación, sino con que se señale a una persona de haber cometido un delito de este catálogo, se dicta prisión oficiosa.”

7LA LunesJORNADA29deagosto de 2022

VÍCTOR BALLINAS

LA MAYOR MUESTRA del naufragio de la oposición es que el presidente López Obrador está por comenzar su quinto año de gobierno con una calificación popular de siete puntos para arriba, según la fobia de cada encuestadora. El toque patético lo ha dado su némesis colectivo: El Diablo Fernández, Claudio X. González jr., Calderón, Fox, Alito, Marko, Anaya, el Chucho y demás. Verán la sorpresa –el extraditable– de 2024. Y para mayor frustración de los adversarios de Andrés Manuel, a un año y meses de que arranque la campaña por la sucesión sólo sus corcholatas suenan: Marcelo, Claudia y Adán Augusto. Todos eléctricos

Insistirá el tricolor en minutas ya desechadas por Comisión de Medio Ambiente de San Lázaro

LA SEMANA ANTERIOR el presidente López Obrador creó la empresa estatal LitioMx. Consolidó la nacionalización del mineral, una excelente noticia. Será manejada por un consejo de administración integrado por miembros del gabinete, es decir, la alta burocracia. Pero ¿dónde están los que moverán el negocio? ¿Le tocó Pfizer? SEGÚN MODERNA, LA vacuna Pfizer es un producto pirateado. Ups. Moderna está demandando a Pfizer y su socio alemán BioNTech acusándolos de infringir patentes relacionadas con la tecnología de ARNm utilizada en su vacuna covid-19. “Creemos que Pfizer y BioNTech copiaron ilegalmente las invenciones de Moderna y han seguido usándolas sin permiso”, dijo la directora legal de Moderna, Shannon Thyme Klinger. No se aceptan devoluciones SE LA APLICARON al “ecologista” Eugenio Derbez. En Televisa no se aceptan devoluciones y después de su desafortunado pleito con Emilio Azcárraga ha tenido que buscar chamba en otro lado. Al parecer debutará en un programa de Apple Tv Plus, en la segunda temporada de Acapulco Tv. Pero nunca ganará el dinero que le pagaba Televisa. Twitterati AMIGOS, LES RECOMIENDO ver el documental El caso Cassez-Vallarta. Increíbles hallazgos de la mafia García Luna-Cárdenas Palomino y otros hampones. Buenas noches. Escribe olga wornat @owornat Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

El grupo de Morena propuso una ley de nueva creación que tiene por objeto garantizar la protección a las personas físicas o servidores públicos que presenten una alerta o una denuncia por un posible hecho de corrupción, por lo que las personas alertadoras de un posible hecho de corrupción, una vez evaluado su caso por las autoridades investigadoras y determinado que pueda estar vinculado con un posible hecho de corrupción, deberán recibir el ofrecimiento de ser integradas al registro federal de protección de personas alentadoras y denunciantes de hechos de corrupción.

EN UNA FECHA tan cercana como el año 2026 (faltan cuatro), 35 por ciento de los automóviles que circulen en California (más de 2 millones) por ley tendrán que ser eléctricos. Es el acuerdo que tomó la Junta de Recursos del Aire por votación unánime de sus miembros. El objetivo se va incrementando cada año, llegando a 68% en 2030 y a 100% en 2035 (estará permitido un pequeño porcentaje de vehículos híbridos enchufables).

DINERO Cuatro años de fracasos // California: un tercio de los autos serán eléctricos para 2026 // Moderna vs Pfizer ENRIQUE GALVÁN OCHOA A L PRINCIPIO JUGARON con la idea de sembrar inquietud en el Ejército contra el nuevo gobierno. Fracasaron, sólo propiciaron una fuerte relación de la que ahora se asustan. Han querido enfrentarlo primero con Trump y ahora con Biden. No han podido. Se han aliado con legisladores de Europa y Estados Unidos para socavar su imagen internacional. Sólo humo. La “mafia del poder” no ha invertido lo que prometió para crear una crisis de empleo. Invirtió el gobierno en Tren Maya, AIFA, Olmeca. Armaron en los medios –televisión, redes sociales, radio, prensa escrita– la peor campaña de que se tenga memoria. No ha hecho mella, sólo ha exhibido a sus autores. Han hecho correr el rumor de una devaluación del peso. ¡Está a menos de 20 por dólar! Bloquearon la reforma eléctrica para darle ventaja a Iberdrola y otros intereses. Sólo logró Sánchez Galán, jefe de la compañía, llenarle el buche de piedritas y salió con tremenda multa. Han podrido al Poder Judicial –ministros, magistrados, jueces– para detener los cambios. Las principales reformas ya quedaron plasmadas en la Constitución. Que iba a fracasar la vacunación. No, bueno. Han querido sembrar la división en Morena. Va a ganar en Edomex. Los corruptos del INE y el Tribunal Electoral de la Federación se han obstinado en callar a la 4T. ¡Auditoría a Lencho!

El Senado inicia el periodo de sesiones el próximo 1º de septiembre con 915 iniciativas pendientes de dictamen tan sólo de ésta, la 65 legislatura, entre ellas una de la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, que propone restructurar el tipo penal de feminicidio. También está la ley de protección a personas alertadoras y denunciantes de hechos de corrupción presentada por Morena. No obstante el cúmulo de iniciativas pendientes de dictamen, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, enumeró lo temas que estarán a debate en este periodo que inicia el próximo jueves: el código nacional de procedimientos civiles y familiares, la expedición de la ley de cannabis sicoactiva e iniciativas en materia de salud, agua, transporte, igualdad de género, cuidados paliativos, legislación laboral, cambio climático, discriminación racial, así como el delito de ciberseguridad y la eliminación de terapias de conversión.

Además, dijo, se debatirá la propuesta para eliminar el horario de verano, legislar sobre desplazamiento forzado interno, feminicidio en grado de tentativa y seguridad social de trabajadores eventuales del campo.

HABRÁ CONSECUENCIAS PARA México: 1) bajará la demanda de gasolina y 2) habrá una creciente necesidad de baterías de litio. Con un parque de 50 millones de vehículos de gasolina nuestro país habrá dejado de importar el combustible y consumirá el propio, no afectará que baje la demanda externa. La cuestión es cómo aprovechar el mercado de baterías de litio. Nos pasó de noche el automóvil, la computadora personal y el celular. Somos una maquiladora, no tenemos una marca nacional en el mercado.

El legislador priísta llamó a los integrantes de esa instancia legislativa a revisar sus propuestas, reflexionar, admitirlas y llevarlas al pleno cameral para que sean votadas por todos los legisladores. A su vez, Melissa Vargas acusó a los representantes de Morena y del Partido Verde de “ahorrarse tiempo y no trabajar en asuntos de interés para los mexicanos en materia de medio ambiente”. Por ello exigió hacer “una labor legislativa profunda en las iniciativas que vienen”.

Otro tema que no se ha analizado en comisiones es la discusión proyecto de ley de protección a personas alertadoras y denunciantes de hechos de corrupción.

De igual forma, no se ha dictaminado la reforma al artículo 4º constitucional propuesta por los senadores del PAN que plantea establecer que el Estado mexicano deberá garantizar el abastecimiento suficiente de insumos de salud para el diagnóstico y tratamiento de padecimientos, incluidos los tratamientos oncológicos para todas las personas derechohabientes y sin seguridad social, atendidas en las dependencias y entidades de la administración pública, federal y local, que forman parte del sistema nacional. Senado por nuevo periodo con cúmulo de 915 iniciativas en espera de dictamen

El coahuilense recordó que la primera propuesta que rechazó la Comisión de Medio Ambiente –tras mantenerla congelada desde 2019–fue la prohibición de las corridas de toros y las peleas de perros.

Va

Roberto Garduño

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022POLÍTICA8

Entre las 915 iniciativas pendientes de dictamen se encuentran el proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. En la iniciativa de la senadora morenista Olga Sánchez Cordero se propone restructurar el tipo penal de feminicidios, por lo que se implementan nuevas penas y sanciones para quien o quienes cometan este delito, así como las causas por las que podrá considerarse feminicidio en razón de género, se añaden agravantes y particularidades que podrán ser o no consideradas como feminicidios.

El coordinador Rubén Moreira Valdez y su correligionaria Melissa Vargas Camacho reiteraron la determinación de volver a presentarlas como iniciativas de su partido.

Operación Salvar al Mundo Países de América con el mayor % de vacunación covid-19 Países Dosis Una Esquema Dosis de administradas dosis completo refuerzo ( % ) ( % ) ( % ) Estados Unidos 607,632,879 78.2 66.7 32.2 Brasil 471,817,937 88.0 81.0 55.0 México 209,673,612 74.4 62.6 44.5 Argentina 108,793,079 90.9 83.1 66.4 Canadá 88,919,640 – – –Colombia 87,566,541 84.6 72.4 27.1 Perú 82,366,473 88,9 83.7 73.3 Chile 61,834,790 92.8 90.7Cuba 41,019,937 94.4 88.1 72.3 Venezuela 37,860,994 79.3 51.1 2.3 Ecuador 37,260,948 87.0 80.5 48.6 Guatemala 19,333,988 48.2 37.8 21.2 Rep. Dominicana 15,955,018 69.6 57.7 23.3 Honduras 15,177,956 63.5 55,9 33.3 Bolivia 14,997,740 63.2 52.6 17.7 Nicaragua 11,707,462 92.9 87.3 –Costa Rica 11,703,991 87.0 81.7 48.5 El Salvador 11,127,982 71.4 66.8 33.4 Uruguay 8,726,668 85.0 81,9 80.3 Panamá 8,538,113 81.7 73.3 44.5 Trinidad y Tobago 1,579,374 53.8 51.2 12.0 Jamaica 1,480,367 30.2 26.5 1.60 Belice 498,175 59.7 52.3 12.1 Haití 362,130 2.2 1.4 –Bahamas 357,101 44.7 42.4 8.6 Total Global 12,598,887,611 Fuentes: Our World in Data, Bloomberg y otras. *Los porcentajes se refieren a la población total de cada país.

Una vez que la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados eliminó 103 iniciativas, esgrimiendo el argumento de que no eran de actualidad, la bancada del PRI en San Lázaro anunció que de nueva cuenta propondrá la prohibición de las corridas de toros y las peleas de perros, aquella que impondría obligaciones a las mineras de restaurar los afectaciones al medio ambiente y la actualización de la norma ambiental para que esté acorde con los tratados internacionales.

DE LA REDACCIÓN

ROBERTO GARDUÑO

Las dirigencias del PRI y PAN comenzaron a negociar el contenido de su alianza electoral para los comicios a gobernador en los estados de Coahuila y estado de México el próximo año y han optado por la figura de gobierno de coalición. Éste derivaría en el reparto de las posiciones en la administración pública, por lo que esas fuerzas contemplan llevar al proceso presidencial en 2024 una propuesta de esas características. En el horizonte no existe ley reglamentaria para implementar el convenio y el programa entre las fuerzas políticas inscritas, no obstante, la actual norma electoral no impide su aplicación en ningún nivel de gobierno, es más, en la reforma electoral de 2014 se introdujo la posibilidad aplicarlo en el ámbito federal. A la fecha se espera que el 15 de septiembre, cuando tome posesión Esteban Villegas en Durango, se dé a conocer un gobierno de coalición, lo cual implicaría un argumento más para continuar la negociación PRI-PAN. En aquella entidad, la alianza entre priístas y panistas consiguió retener la gubernatura, que hace seis años el PAN –junto al PRD–, como oposición al PRI, le arrebató. Hace dos meses y medio, al desplegarse un nuevo escenario electoral y político, esas dos fuerzas se unieron y derrotaron a Morena. La coalición entre PRI y PAN les aportaría mayor certeza para obtener el triunfo electoral en los dos estados. En el acuerdo general entre ambos destaca que el derecho a proponer al candidato corresponde al partido que gobierne en la entidad. Ateniéndose a ese compromiso, tocará a los priístas llevar a una mujer y un hombre como abanderados de la coalición. Y el argumento de peso es el nivel de posicionamiento electoral entre la población, el cual favorece con amplitud al tricolor. De tal forma, el modelo de gobierno de coalición se ajusta a ambos partidos, pero sobre todo al PAN, que en Coahuila se encuentra en un tercer lugar en la aceptación, con un porcentaje que oscila entre 12 y 14 por ciento. Y en el estado de México el electorado panista también alcanza una media de entre 8 y 10 por ciento del padrón.

9LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 POLÍTICA

A la espera en el Congreso federal Así, en el Congreso federal se encuentran archivadas –esperando ser dictaminadas– media decena de iniciativas que normarían los gobiernos de coalición. Su implementación contemplaría diversas obligaciones como el de ser evaluados por el Poder Legislativo, tanto federal como los locales, y la facultad para removerlos una vez agotados el voto de confianza, la moción de censura y la interpelación. Negocian PRI y PAN gobiernos de yparacoaliciónEdomexCoahuila

AMLO pide a la CFE coordinar las labores de rescate en El Pinabete

Durante el último acto de su gira para promover su proyecto de Internet para todos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, aún con tristeza porque implicará mucho más tiempo, los familiares de los 10 trabajadores atrapados en la mina de El Pinabete, en Sabinas, aceptaron el plan de rescate mediante la apertura de un tajo en las inmediaciones del sitio y pidió a la Comisión Federal de Electricidad colaborar en estos trabajos. Al abrir un espacio en su discurso sobre política energética para informar sobre los avances en torno a los mineros y recordar que las acciones que se habían realizado para extraer el agua de la mina que se encontraba inundada se vieron afectadas por la filtración de más agua de las minas aledañas abandonadas, expresó que, mediante consultas con técnicos nacionales y de Alemania y Estados Unidos, se optó por hacerlo a cielo abierto, aunque implique más“Mandamostiempo. a consultar con los familiares. Se pusieron muy tristes. Es una situación muy difícil, mucho muy difícil. Estaban muy alterados, no querían nada. Y ya han aceptado. Y también ya hay un consenso, las 10 familias están de acuerdo que se lleve a cabo este Portrabajo”.ello, ayer solicitó públicamente al director de la CFE, Manuel Bartlett, coordinar los trabajos de rescate de los mineros. Será una tarea similar a la que ya realizan en la mina de Pasta de Conchos. Recordó que durante su campaña hizo el compromiso con los familiares de los 65 mineros atrapados en Pasta de Conchos desde 2006 de rescatar los cuerpos.

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022POLÍTICA10

ES MUCHA, Y abierta, la concentración de poder de la que se habló en las líneas iniciales de esta columna. Los principales actores del morenismo desfilan abierta y fotográficamente por las oficinas de Scheinbaum, en sesiones y encuentros que no pueden suceder sin la aprobación de Palacio Nacional.

EN PUEBLA SE vive un forcejeo interno de Morena que tiene en un extremo al impresentable Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, gobernador del estado, y a una corriente que apoya a Ignacio Mier, actual coordinador de los diputados federales de Morena, como aspirante al relevo.

EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1985 DÍAS 1932 DÍAS APAPACHAN ELECTRICISTAS AL PRESIDENTE

DE LOS CORRESPONSALES

//

Ordena INAI a FGR informar sobre cifra de denuncias contra Fox, Calderón, Peña y AMLO

MIER PRESENTÓ SU informe de labores ayer, y fue acompañado por Mario Delgado y algunos de los gobernadores que le son cercanos, en una abierta promoción contraria a la postura de Barbosa, quien antes había advertido a Adán Augusto López Hernández que, como secretario de Gobernación, debería buscar equilibrar y no desequilibrar en política, pues el también tabasqueño había acudido a Puebla a respaldar a Mier. ¡Hasta mañana!

LOS FINES DE semana, Sheinbaum programa visitas a otras entidades federativas, donde es recibida con especial deferencia por los gobernadores anfitriones que, ha de decirse, también dan bienvenida a los otros participantes en la competencia, Adán Augusto López Hernández y Marcelo Ebrard, aunque no con la misma pujanza, como si esos gobernadores morenistas supieran a quién distinguir y apoyar de verdad; algunos y algunas hacen cierto intento de piruetas o acaban abiertamente decantándose por quien suponen es La Favorita.

En su gira de tres días por sureste, centro y norte del país, Andrés Manuel López Obrador fue recibido con entusiasmo por trabajadores de la CFE, quienes aprovecharon para tomarse la foto con él. La imagen, en el acto de ayer en Pesquería, Nuevo León. Foto Presidencia

SHEINBAUM HA AÑADIDO a su equipo de trabajo a un estratega electoral con experiencia en candidaturas presidenciales, Antoni Gutiérrez-Rubí, fundador y director de www. ideograma.org, una consultoría de comunicación con sede en Barcelona.

ANTONI SE DEFINE como “impulsor de ‘tecnopolítica’, un proyecto para analizar, investigar y crear herramientas para la sociedad digital”. Colabora en varios medios españoles y, en México, “en Aristegui Noticias, donde comparto contenidos en el espacio Overview; he escrito en el diario Reforma(México), en el suplemento Revista R (de Reforma) y en la red de bloggers Forbes-México)” (https://bit.ly/2TPflVQ).

Eligen a líderes de Morena en 4 estados; en Tamaulipas fue por unanimidad Claudia, cada vez con más poder Contrata estratega extranjero Control de Morena CDMX // Puebla, rudo pleito interno

LA PREGUNTA, ANTE todo esto, es cuál será la reacción no de Adán Augusto, cuya fuerza política depende enteramente de quien lo nombró y lo sostiene (y que, igualmente, lo puede dejar caer y no pasaría nada trascendente en la política nacional), sino de Marcelo Ebrard, quien juega a consolidarse como opción de clases medias y sectores “progresistas” desencantados del obradorismo, pero tiene siempre la guadaña de la Línea 12 del Metro presta (para él, no para Sheinbaum) a castigar cualquier intento de disidencia.

Anabel del Roble Alcocer Cruz, Rubén Flores Márquez, Gilberto Gutiérrez Lara y Yuriria Iturbe Vázquez fueron elegidos ayer como los nuevos dirigentes de los comités ejecutivos estatales (CEE) de Morena en los estados de Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes y Tamaulipas, respectivamente. Del Roble Alcocer Cruz es la nueva lideresa en Nuevo León pese a que integrantes de Morena se oponían a entregar su partido a una priísta de antaño “que no cuenta con ningún mérito dentro de dicha agrupación política”, señalaron. La elección entre los 120 consejeros estatales se realizó ayer en el Hotel Crowne Plaza a puerta cerrada.

CLAUDIA PUEDE SALIR de la Ciudad de México porque oportunamente le fue habilitada una suplencia eficaz, el secretario de Gobierno, Martí Batres, tan conocedor de la realidad chilanga que se le menciona como aspirante, casi por escalafón, al relevo capitalino de 2024, al igual que la secretaria federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, también conocedora a profundidad de la problemática del ex Distrito Federal (ha sido secretaria de Gobierno con Sheinbaum y titular de Desarrollo Social y de Desarrollo Rural).

E S NOTABLE LA concentración de poder político en manos de Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno capitalino que forma parte destacada de la tripleta oficial de aspirantes al relevo de Andrés Manuel López Obrador en 2024.

JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

EL ARRIBO DE quien fue asesor estratégico de Gustavo Petro, el izquierdista electo para presidir Colombia, y del presidente argentino, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, coincidió con la salida de quien fue coordinador de Comunicación Social del Gobierno de la CdMx, Sebastián Ramírez, quien pasó a presidir Morena en la demarcación chilanga, en abierta responsabilización de Sheinbaum de los resultados electorales de 2024 en este territorio en el que en 2021, bajo esa misma responsabilidad claudista, se perdieron nueve de las 16 alcaldías.

José Luis Becerra es el presidente del Consejo Estatal de Morena, mientras que en la Secretaría General quedó Mario Soto. Durante la reunión también se observaron algunas protestas y algunos participantes dijeron que estuvo “amañada”. En Zacatecas, los nuevos dirigentes estatales de Morena son la ex diputada local Roxana Muñoz y Rubén Flores Márquez, ambos cercanos al gobernador David Monreal Ávila. Asimismo, Mariano Alberto Casas será secretario general y María Guadalupe Díaz Ibarra, secretaria de Finanzas. Flores Márquez fue asesor de David Monreal hasta principios de 2018 en el Senado. En 2019 se incorporó como técnico en servicios de seguridad, en la misma cámara alta, con el senador Ricardo Monreal. Muñoz González fue hasta la semana pasada diputada local de Morena y se le vincula políticamente con Verónica Díaz, ex esposa de Luis Monreal Ávila. Desde 2018, Díaz ocupa el cargo de coordinadora de Delegaciones Federales en Zacatecas. En Aguascalientes, el nuevo presidente del comité ejecutivo estatal del partido guinda es Gilberto Gutiérrez Lara, que pertenece al grupo político de Nora Ruvalcaba, ex candidata al gobierno del estado. La Secretaría General la ocupará Ivón González Martínez y Daniel Galván es el nuevo secretario de Organización. Mientras que Fernando Alférez, esposo de Nora Ruvalcaba, es el titular del Instituto de Formación. Antes de la votación, el grupo de Arturo Ávila abandonó la mesa al considerar que se estaba dando un reparto “entre familia”. En tanto, el CEE de Morena en Tamaulipas lo encabezará Yuriria Iturbe Vázquez, que ganó en un proceso inédito e histórico en el que recibió el apoyo unánime de los 90 congresistas que se dieron cita ayer en la capital del estado. Raúl Robledo, Alfredo Valadez, Claudio Bañuelos y Carlos Figueroa

DE LA REDACCIÓN La Fiscalía General de la República (FGR) deberá hacer pública una lista de las denuncias penales que ha recibido en contra de los ex presidentes Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, según dispuso el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al revisar una solicitud de información pública. La petición incluía la información completa de las carpetas de investigación que involucraran a los personajes citados, iniciadas desde el 1º de diciembre hasta el 1º de abril de 2022, a lo cual la FGR contestó que legalmente no podía darla pues al tratarse de indagatorias en curso hacerlas públicas podría dañar el debido proceso, el derecho de presunción de inocencia y lesionar el buen nombre y el derecho al honor de los posibles involucrados. Finalmente, la resolución del INAI se limitó a que la FGR revele la cantidad de denuncias presentadas, a condición de que sean casos de los cuales ya se haya notificado a los afectados, esto para no entorpecer las investigaciones, además de que la información que se haga pública será sólo la relacionada con carpetas de investigación que tengan que ver con el ejercicio de su cargo público y no con el ámbito de su vida privada.

ASTILLERO

//

LA ENTREGA DE LA CFE EN GOBIERNOS

En el electricistasmilitaresingenieroscolaboraránprogramacon

11LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 POLÍTICA

Agregó que bajo el gobierno de Vicente Fox la CFE invirtió para desplegar dos hilos de fibra óptica. “Fíjense el negocio, jugoso para los de arriba y oneroso para los de abajo, para el pueblo de México porque con Calderón se privatizó lo que se hizo con dinero público”.

López Obrador acudió al encuentro con los empleados de la CFE de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa en la termoeléctrica José Aceves Pozos en esta ciudad, donde comparó a México en sus inicios de la electrificación, cuando participaron todos los trabajadores para llegar a los puntos más alejados para que la gente tuviera el servicio.

En los encuentros de Sinaloa y Nuevo León, el Presidente destacó a los trabajadores que lo trascendente es que participen “y tendrán como recompensa la satisfacción de decir que así como otros llevaron la electricidad ahora van a decir que llevaron el Internet a todo el país”. Tras hacer un repaso crítico de las acciones de los gobiernos neoliberales para marginar a la CFE del mercado eléctrico y entregarlo a los particulares, subrayó que “ahora estamos invirtiendo en la CFE. No les va a faltar el trabajo. Desde luego, está de más decirlo, pero nos sobra. No va a haber despidos en la Comisión Federal de Electricidad; al contrario, como hay un plan de ampliación y creación de plantas, se va a contratar y a basificar a más trabajadores”.

IRENE SÁNCHEZ MAZATLÁN,CORRESPONSALSIN.

CRITICÓ ANTERIORES

Tanto en Sinaloa como en Nuevo León, enfatizó que trabaja para rescatar a la empresa del Estado después de que otros gobiernos se encargaron de destruirla. Ofreció a los trabajadores que, contrario a la mutilación de su contrato colectivo en el pasado neoliberal para ampliar la edad de jubilación, planteó que tengan confianza de que no les faltará el trabajo, tampoco habrá despidos, se crearán más empleos y se les basificará para que cuenten con certeza laboral. El titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, aseveró en su oportunidad que se cuenta con la capacidad y la infraestructura para consolidar el proyecto Internet para todos e instalar más de 2 mil torres “porque necesitamos llevar la civilización, la cultura, lo que se ha abandonado en una parte muy importante del pueblo mexicano.

El mandatario criticó a los gobiernos neoliberales que privatizaron la infraestructura de fibra óptica que desplegó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para entregarla a la española Telefónica y “a una empresa que, por ser mexicana, no voy a mencionar”.

La esencia de la Cuarta Transformación, es fundamentalmente hacer justicia en este país”. Subrayó que México está fracturado: “el sur abandonado, el norte creciendo. Y mientras no exista un equilibrio en la nación no podemos decir que exista ni democracia ni bienestar para todos, como lo está haciendo el Presidente”. Aseveró que se requiere una nueva visión, “un México integrado, un México en donde exista en todo el país el bienestar al que todos tienen derecho”. A su vez, el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, explicó que se apoya la elaboración del proyecto social para acortar la brecha digital con este programa en el que participan ingenieros militares. Para eso “se aprovechan los conocimientos técnicos y la experiencia; trabajarán en coordinación estrecha con técnicos de la CFE para levantar un censo de sucursales del Banco del Bienestar, cuarteles de la Guardia Nacional y campos militares que, por su ubicación y la disponibilidad de espacios, sean propicios para colocar las torres y antenas que llevarán el Internet”.

El Presidente invitó a electricistas del noroeste a colaborar en la instalación de 2 mil torres

AMLO: llevar Internet a todos “será una revolución para las nuevas generaciones”

Al concluir su gira por el noroeste, destinada a sostener encuentros con los trabajadores electricistas para convocarlos a sumarse al proyecto Internet para todos, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó la importancia social de este plan: “será una revolución para las nuevas generaciones. Tendrán como recompensa la satisfacción de decir que así como otros llevaron la electricidad ahora van a decir que llevaron el Internet a todo el país”.

Otro punto esencial, sostiene la rectora, es que la nueva propuesta plantea un “currículum nacional desde la diversidad, es decir, no un currículum que solamente homogeneiza”. Evidentemente, completa, “hay una parte que tiene que ser trabajada, porque es potestad del Estado: los saberes fundamentales que se tienen que distribuir para todos, por supuesto que están ahí, pero se trata de reconocer que la diversidad existe, y que por lo tanto, no puede ser simplemente impuesto ese conocimiento, sino que tiene que jugar en un diálogo con los saberes existentes en las comunidades”.

Este lunes de comienzo de clases habrá, como siempre, lágrimas en las puertas de las escuelas. Pero al mismo tiempo arrancará, en unos 900 planteles del país, la prueba piloto de un nuevo plan para la educación inicial y básica (prescolar, primaria y secundaria), además de que las 265 normales públicas, “formadoras de formadores”, empezarán un nuevo ciclo con flamantes plan y programas de estudio.

El nuevo plan parte de la idea de “un currículum integrado, a diferencia de otro tipo de planteamientos donde se fracciona el conocimiento. Acá lo que se pretende es que el conocimiento esté integrado. Y no es que no reconozca que existen las disciplinas, al contrario, reconoce la fuerza de las disciplinas (pero plantea) cómo pueden ser integrados a partir del reconocimiento de que existen problemas sociales, de un trabajo que tiende a la interdisciplinariedad, que problematiza la realidad y que también elabora“Entoncesproyectos”.notrabaja sobre los elementos aislados, sino que trata, en la medida de lo posible, que haya una sintonía, una base sólida de poner el conocimiento científico, las artes, los saberes, las cosmovisiones, que todo vaya considerándose para la escuela y no tener simplemente no hacer una suma de los elementos.”P:Quieren eliminar las disciplinas, se ha Lucianodicho...Concheiro (LC): “Las matemáticas, por ejemplo, están ahí. Pero no separadas de su utilidad a través de los problemas. Se trata de aprender a problematizar desde las propias matemáticas. Es, de alguna manera, indisciplinar las disciplinas que deben estar, y no es un simple juego de palabras, sino efectivamente entrar a fondo de cómo podemos cambiar”.

La capacidadesporeducativareformavarealzar ENTREVISTA LUCIANO CONCHEIRO Y ROSA MARÍA TORRES, SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y RECTORA DE LA UPN ARTURO CANO/ I

Con los gobiernos de los estados se reforzará, asegura, una “campaña de uno a uno nominal”, para buscar que los estudiantes que las abandonaron vuelvan a las aulas. Así, y con los llantos de rigor en las rejas de las escuelas, arrancará el año lectivo.

El regreso tras la pandemia Mención aparte merece un anuncio que adelantan los funcionarios: desde el inicio del ciclo hasta el 31 de octubre se llevará a cabo un “proceso de actualización, si se le quiere llamar así, (porque) tenemos que asumir que no venimos de una ‘normalidad’, venimos de la pandemia, de una pérdida de conocimientos, una pérdida de muchos sentidos”, afirma Concheiro.

Se va a trabajar

Pregunta: Un ejercicio: tal vez las reformas anteriores se podrían resumir con dos palabras: competencias y evaluación. ¿Cuáles son las palabras de este cambio? Rosa María Torres (RMT): “Apostar más por las capacidades humanas. De hecho, las capacidades humanas están reflejadas en los ejes integradores. Todo este asunto de pensamiento crítico e interculturalidad tiene que ver con las capacidades humanas, que van más allá de las habilidades y los conocimientos, que pretenden una inserción del sujeto como ciudadano y trabajan sobre la idea de una sociedad democrática, con personas que no se aferren a ningún tipo de fundamentalismo, que no partan de la idea de que simplemente tienen que ser sujetos de las decisiones de otros.

“No se trata de una reforma más”, sostienen en entrevista Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), quienes han estado al frente, con decenas de servidores públicos, de los trabajos y consultas para construir “una política de Estado”, en una ruta que comenzó, en términos jurídicos, con la reforma constitucional de 2019 que puso fin a la del sexenio anterior. Los cambios coinciden con el relevo en la SEP y con un debate público distorsionado por la polarización, que ha dado lugar a polémicas en redes sociales sobre decisiones gubernamentales inexistentes (el colmo, refieren los entrevistados, es un amparo judicial contra la “desaparición de los grados”, que sólo estuvo en uno de los muchos documentos preliminares).

El plan que abarca educación inicial, prescolar, primaria y secundaria se someterá a una prueba piloto durante el año escolar que inicia este lunes 29 de agosto, para que entre en “operación plena y general” en el ciclo escolar 2023-2024.

Con el ciclo 2022-2023 en 900 escuelas piloto se trabajarán nuevos plan y programas de estudio En redes sociales se genera polémica con aspectos inexistentes; ahora se buscará que los niños se conviertan en educadores de sus compañeros ▲ Para el funcionario y la académica, la actual no es una reforma más, ya que se destaca a las comunidades rurales y urbanas y el vínculo con las escuelas. Foto La Jornada con eldondeintegradocurrículumynoensedividaconocimiento

“La idea del niño como sujeto de la educación, como sujeto pensante, de derecho a la razón, de derecho a expresar la emoción, de derecho a considerar sus obras y ser sujeto de cuidado. Esa es la esencia, la educación como un derecho humano.”

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022POLÍTICA12

Las redes sociales se han llenado de riñas que aluden a un supuesto “adoctrinamiento comunista” en las nuevas propuestas educativas que, en realidad, son resultado de la participación de miles de personas e instituciones, afirman los entrevistados.

Cuando el educando se vuelve educador P: “La comunidad como núcleo de los procesos educativos”. ¿Con qué se come eso? RMT: “La escuela no es un espacio aislado, es parte de la comunidad. Haber perdido ese vínculo ha traído fuertes consecuencias para la escuela y para la comunidad. En la vida de las personas, todo lo que son las costumbres, elementos culturales e identidades están presentes en la escuela. Y también lo que pasa en la escuela está presente en la comunidad. Entonces era necesario restablecerla como un núcleo fundamental.“Lasegunda razón es que los conocimientos, los saberes, los valores, deben establecerse de manera más integrada, considerando también que esa es la manera como se viven en la comunidad. Y me refiero no solamente a las rurales, sino también a las comunidades urbanas que tienen formas integrales de habitar en el mundo y eso debería estar incluido en la escuela. “Y una última es que los estudiantes le dan sentido a ese proceso de enseñanza-aprendizaje cuando sienten que se problematizan las cosas que viven cotidianamente en la comunidad. Eso fue muy discutido durante la pandemia. Había quien decía: ‘Dejemos los contenidos a un lado y mejor nada más trabajemos con lo que está pasando’. Y, sin ser tan radicales, el punto es cómo se problematiza en los programas, en la vida cotidiana de las escuelas, esto que se llama las realidades concretas de las niñas, niños e incluso de los propios docentes”.

LC: “Ahí es donde está el cambio de fondo. El niño y la niña se convierten de educandos en educadores de sus compañeros, en términos horizontales. Traen problemas, deciden los temas a tratar junto con el maestro, los problemas que pueden ayudarnos a integrar eso, se vuelve todo este proceso. Decía mucho (el investigador Ángel) Díaz Barriga, ‘hay que ir a Freinet’, toda esta forma de ligarte con el exterior, de comunicar las cosas, de voltear a ver tu entorno. En ese sentido, el educando se convierte en educador y en sujeto de su propia educación. Evitamos en lo posible usar las palabras alumna o alumno, porque quiere decir ‘los sin luz’, porque se supone que los dadores de luz somos los que estamos enfrente como profesores.ParaConcheiro, los nuevos planes y programas revelan que en el país existe “una disposición de cambio, socialmente hablando, muy importante. Y eso fue generando un fuerte consenso a nivel nacional”.

A esa disputa, que poco tiene que ver con la educación, se han sumado personajes como el inefable presidente del PRI, Alejandro Moreno, quien denuncia “dogmas y fanatismos” en la propuesta gubernamental. La educación como derecho humano

Se plantea a los entrevistados que hasta ahora no se conocen públicamente los resultados de los estudios sobre la pérdida de aprendizajes de la pandemia. Concheiro asegura que se darán a conocer, lo que no ha ocurrido porque se ha dado “una discusión estadística fuerte”, porque no es posible, por ejemplo, simplemente sumar los datos de abandono escolar de un año a otro, dado que la base cambia en cada ciclo (cada año, por ejemplo, hay menos infantes en edad prescolar por la “pérdida del bono demográfico”).

EDUARDO MURILLO Hoy, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzará a analizar la constitucionalidad de los llamados “derechos de las audiencias”, que entre otras cosas obligan a las estaciones de radio y televisión a diferenciar estrictamente sus contenidos de opinión de los informativos, tema sobre el cual el ministro presidente, Arturo Zaldívar, ha expresado dudas sobre si estas disposiciones limitan el derecho de libre expresión. Se trata de las acciones de presunta inconstitucionalidad 150/2017 y 153/2017 promovidas por senadores de minoría y por el PRD en contra de la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTYR) promulgada el 31 de octubre de 2017. El tema ya ha sido abordado, pero en salas. El 19 de enero pasado, la primera sala del tribunal constitucional resolvió un amparo solicitado por el Centro de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos, donde básicamente eliminó la facultad que tenían los concesionarios para crear y aplicar sus propios códigos de ética y restableció la obligación para que diferencien en sus transmisiones las noticias de las opiniones. El criterio de este acuerdo podría ser cambiado por el pleno de la SCJN, según explicó Zaldívar. “Me parece que es un tema importantísimo, porque tiene que ver también con la libertad de expresión, porque, además, coloca en desventaja a otros medios, por ejemplo, las redes sociales no tienen este tema, los medios impresos tampoco, pero la radio y la televisión sí, ¿Hasta dónde llega la opinión, hasta dónde llega la información? ¿Hasta qué punto la información puede ser absolutamente objetiva?”, señaló en días pasados en una de sus conferencias de prensa.

13LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 POLÍTICA

DE LA REDACCIÓN Después de dos años, cinco meses y seis días, todas las escuelas del país tendrán este lunes una jornada de clases con todos los alumnos en las aulas. Así, con los 29.8 millones que regresan a clases hoy, se registrará una matrícula nacional en todos los niveles educativos de 34.9 millones de estudiantes en clases presenciales, y de 2.1 millones de profesores. En ese lapso hubo meses de confinamiento en el que se suspendieron las clases en el aula desde el 23 de marzo de 2020, para después retomar los ciclos escolares con enseñanza virtual, por televisión o de manera híbrida, o sólo con asistencia parcial en los planteles. De esta manera, con el inicio del nuevo ciclo 2022-2023, hoy volverán a clases presenciales 29 millones 849 mil 46 alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas, así como del nivel medio superior y de las normales, de acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Educación Pública (SEP). De dicha cifra, 24 millones 479 mil 952 están inscritos en educación básica, ante un millón 225 mil 580 docentes en 232 mil 966 planteles escolares en el país. Si se integran a la estadística los 5 millones 111 mil 750 alumnos de los 11 mil 393 planteles de educación superior que retomaron sus cursos un par de semanas antes, la SEP calcula una matrícula total de 34 millones 960 mil 796 estudiantes, que estarán en los salones del territorio nacional. Además, 419 mil 739 docentes en 21 mil 277 estarán en los planteles de nivel medio superior; 14 mil 28 profesores en 396 escuelas normalistas, y 488 mil 977, de nivel superior.Antedicho reto, la dependencia federal subrayó “que existen las condiciones para su regreso, siempre salvaguardando la salud y el derecho a la educación”. En un comunicado, la SEP confió en que “la matrícula de alumnos que asistan a clases en todos los niveles se incrementará en los primeros días del ciclo escolar, gracias a las acciones que lleva a cabo, como la campaña Vamos todas y todos por la educación, con la que se pretende impulsar la convivencia escolar presencial, y motivar a los padres y tutores a llevar a sus hijos a las aulas a continuar con sus aprendizajes”.Comopartede las recomendaciones sanitarias en medio de la pandemia de Covid-19, exhortó al uso de cubrebocas, instalar los Comités Participativos de Salud Escolar en cada plantel, a fin de implementar medidas sanitarias y organizar jornadas de limpieza; contar con esquemas completos de vacunación, y una detección temprana de casos de coronavirus, por lo que quien tenga síntomas no debe acudir.

Perfila la Corte cambios enlasderechossobredeaudienciasradioytv Hoy regresan a las aulas 29.8 millones de alumnos tras esquemas mixtos de clases

SEP: primer inicio presencial de ciclo escolar desde 2020

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022POLÍTICA14 ▲ En

NOSOTROS YA NO SOMOS LOS MISMOS Total rechazo a un espectáculo circense ORTIZ TEJEDA S

TAMBIÉN, POR SUPUESTO, me llegaron algunos comentarios en sentido opuesto: Comienza usted a recobrar la cordura, señor Ortiz. Y otro de aroma cristiano y reconfortante: más vale a tiempo que nunca, no se le olvide que de los arrepentidos se vale Dios. En fin, que apenas voy a exponer el motivo de mi disentimiento con el criterio presidencial sobre un asunto que, dado la falta de comentarios al respecto, supongo que fue considerado dentro de la vasta y disímbola opinión como un tema baladí que no merecía mayor atención. Esto me obliga, con mayor razón, a explicar el porqué de mi reacción (considerada “desmesurada” por una buena parte de la multitud).

COMPRENDERÁN QUE HASTA aquí no hay nada que pudiera causar a la columneta sino una sonora carcajada, sin embargo, poco después desde Tijuana, Baja California, la prensa proporcionó una noticia que verdaderamente me trastornó: Mireya Cuéllar y Arturo Sánchez, reporteros, nos informan que durante la mañanera realizada en esta ciudad fronteriza, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó la invitación que en las redes sociales formuló a todos los ex mandatarios Vicente Fox. Éste, tan despatarrado como siempre, siendo él quien invitaba, se incluyó en la lista de los invitados, seguramente por si la propuesta era aceptada no le fueran a imponer el derecho de admisión. La transcripción de la rápida entrevista de banqueta en la que los reporteros interrogaron a AMLO sobre la genial y, sobre todo, factible idea de la foto grupal fue lo que encendió mi vena paranoica. ¿No hay alguien que olfatee las terribles consecuencias que ocasionaría en todos los ámbitos del país, el mensaje que la foto de ese aquelarre masculino trasmite? La columneta ha hecho una sencilla y obvia relación de daños tan severos como evitables, misma que, con carácter simplemente ejemplificativo, se someterá a su consideración. Se aceptan anticipadamente todo tipo de diferencias. Estas aclaraciones no invalidan la afirmación inicial: la columneta sostiene que, de reafirmarse la idea de la fotografía colectiva en la sede del Ejecutivo, ésta reitera su absoluto y total rechazo a ese espectáculo circense. La próxima semana expondré algunas razones. Ojalá y consigan su aprobación. Ortiz_tejeda@hotmail.com@ortiztejeda

PUES RESULTA QUE leo en una pequeña nota que, por medio de las redes sociales, se había dado un brevísimo intercambio de palabras. Un diálogo entre el señor Vicente Fox (perdón por saltarme el título de ex presidente, pero el cerebro se niega a enviar a mis dedos las órdenes para escribirlo de esa manera. No puedo todavía, a 16 años de distancia, asimilar que así, –y democráticamente, además–, hubiera sucedido esta “verdadera verdad histórica”, tan deplorable y letal como la que aún insisten en endilgarnos sobre el crimen de Estado llamado Ayotzinapa. Una real y la otra ficción, pero ambas absolutamente letales para la Nación). Resulta que al señor Fox, ávido de reflectores y líneas ágata que le den el reconocimiento y calor que en otros ámbitos le escatiman, se le ocurrió una puntada (él no tiene ideas, sino fantasías, alucinaciones, jaladas, se diría hoy). Calibren ustedes la propuesta que hace este badulaque: que, a su llamado, por demás carente de todo mérito y sustento, los cinco ex presidentes, por encima de las diferencias de todo tipo que evidentemente existen entre ellos, a su sola convocatoria se reúnan ¡y¡, ¿con qué motivo? Pues nada más y nada menos que posar, juntos, para una fotografía. No se admiten selfis para evitar desfiguros de los posantes (selfi, según los diccionarios Oxford, es considerada la palabra del año: redacción de BBC Mundo).

EGURAMENTE NUESTROS SUFRIDOS, esforzados y, por supuesto, madrugadores repartidores de La Jornada, no acababan de entregar en los domicilios de los suscriptores, el ejemplar correspondiente al pasado lunes 22, cuando ya tenía en mi correo más mensajes que los que hubiera podido suponer. Decían cosas como las siguientes: ¡Quién lo creyera! ¿A estas alturas del partido también tú piensas deslindarte de la 4T? Espero, con verdadera curiosidad, conocer qué serios motivos te llevan a distanciarte de un gobierno al que presumías haberte incorporado desde los difíciles tiempos del desafuero con la pancarta aquella que te hizo Sergio Cuéllar y en la que pregonabas que eras priísta, pero gente decente, y que el desa-fuero era una infamia. No lo habrás olvidado, ¿verdad?

A 2020, decreció la población infantil y juvenil en orfandad Estudio del IBD reconoce que falta cuantificar el impacto de la pandemia apoyo a la exigencia de justicia por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, el pasado día 26 un grupo de personas marchó en la CDMX. Foto Víctor Camacho

DE LA REDACCIÓN

Mientras exista mayor inversión en educación, menores serán las probabilidades de que niños y adolescentes caigan en la delincuencia, expuso la Iglesia católica. En el editorial del semanario Desde la Fe, exhortó a las autoridades del país, empresarios y líderes políticos a que sumen esfuerzos para incrementar los recursos al sector educativo, a fin de propiciar espacios de desarrollo humano e integral. Con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el texto advierte que en el primer cuatrimestre de 2022, la inversión en educación bajó 13.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021. Tal disminución “se refleja en los deficientes resultados de los alumnos en matemáticas y comprensión lectora y en la desintegración del tejido social que sigue en aumento”.

En 2017, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia calculó la existencia de 1.6 millones de menores y adolescentes huérfanos o en riesgo de quedarse sin tutela en México; en 2020, el Censo de Población y Vivienda registró la cifra de 994 mil 447, esto es, “una disminución de esa población”, refirió el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado. Sin embargo, el análisis pondera que para tener un panorama actualizado hay que considerar el impacto de la pandemia y la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria, que, “sin duda, han agravado la situación”. Además, entre 2015 y 2020, el número de menores de 14 años residentes en albergues disminuyó 11.7 por ciento, y de quienes contaban con 15 años y más se incrementó 12 por ciento, se indica en la investigación El cuidado como derecho de niñas, niños y adolescentes. Algunos indicadores sobre los albergues y centros de asistencia social (2015-2020), elaborada por Concepción Torres Ramírez, de la Dirección General de Investigación Estratégica del IBD. Se estima que en el país, la población infantil y juvenil que perdió a la madre, el padre o a ambos como consecuencia de la pandemia de covid-19, hasta octubre de 2021, sería de 192 mil 500. Aunque no es posible concluir que todos esos menores necesitan cuidados alternativos –pues muchos permanecen con la familia ampliada–, la pandemia y la crisis económica que trajo consigo sin duda habrían agravado la situación plasmada en el Censo 2020, precisa la autora del estudio. Torres Ramírez detalla que el número de centros de asistencia social y albergues públicos y privados para menores de 18 años se incrementó 13.76 por ciento, al pasar de 879 a mil, entre 2015 y 2020, mientras el total de usuarios decreció 4.4 por ciento, al pasar de 25 mil 667 a 24 milEn574.cuanto a la población de menores residentes, se explica en el análisis, las proporciones en la distribución por grupo de edad son similares en 2015 y 2020. La concentración mayor por grupo de edad es de 10 a 14 años, con 37.95 por ciento y 35.84, para cada año en comparación. La población en el rango de 5 a 9 años fue porcentualmente de 30.78 en 2015, y de 28.42 en 2020. Se advierte que en los dos años comparados hubo más de 4 mil adolescentes de 15 a 19 años en casas hogar. La investigadora Torres Ramírez refiere que la información sobre los usuarios de las casas hogar para menores de edad da cuenta de que en ellas habitan personas mayores de 25 años y que, incluso, el número se habría incrementado entre 2015 y 2020. Subraya que hay registro de niñas, niños y adolescentes de todas las edades en prácticamente todos los tipos de centros de asistencia social, lo cual podría explicarse porque acompañan a sus padres (por ejemplo, en los albergues para víctimas de violencia, en los centros para el tratamiento de adicciones o en albergues para migrantes, entre otros).

VÍCTOR BALLINAS

LA MACANUDA ALUCINACIÓN foxesca no tenía razones ni objetivos, era, como todas sus propuestas, una verdadera “mafufada”. Aunque este término es de uso común, preferí para una mejor comprensión y alcances de su significado, ofrecer algunas definiciones. La RAE dice: dicho de una persona loca o disparatada. También: idea descabellada, incoherente, sin pies ni cabeza. Y en otra entrada se agrega, mafufo: adicto a fumar marihuana. Por su parte, el Diccionario de americanismos nos dice: disparate con un alto grado de tontería. Como ven, se trata de un perfecto retrato hablado del promotor de esta singular fotografía. Y se confirma el dicho: genio y figura, desde la Coca cola, la presidencia y el cannabis hasta la sepultura.

Desde la Fe advirtió que otra parte de la inversión, que no es monetaria, debe provenir de las familias porque “educación no es lo mismo que escolaridad, y la formación en valores se cultiva en casa. No podemos esperar que un niño aprenda en la escuela lo que nunca le ha sido inculcado en el hogar. Exhortó a los padres de familia, primeros y principales responsables de la crianza de los hijos, a involucrarse en las escuelas, con orden, conciencia solidaria y, sobre todo, capacidad de escucha.

Exhorta la Iglesia a aumentar el presupuesto en educación

Cuestionada sobre la poca información que tiene el personal, comentó que se platicará con todos cuando haya algo concreto aunque, puntualizó, hubo un compromiso de respetar la antigüedad y los derechos adquiridos por los trabajadores.

• 7 millones 14

“No tienen nada de qué preocuparse” porque en realidad hace falta completar plantillas en las áreas médica y de enfermería.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

510 confirmados • 33

36 recuperados • 18 millones 143 mil 262 notificados • 10 millones 370 mil 843 negativos • 329 mil 390 defunciones Ocupación hospitalaria: Camas generales, 5% Con ventilador, 3% El avance del virus Asume la Secretaría de Salud de la CDMX los retos para integrarse al IMSS-Bienestar Disminuye en 39% el promedio de casos diarios respecto a la semana previa • 2 mil 36 censablescamas • 2 mil 417 consultorios • 104 quirófanos • 265 incubadoras • 126 laboratorios • 146 equipos de Rayos X • 4

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ La voluntad y disposición de las autoridades para concretar la federalización de los servicios de salud en la Ciudad de México tiene diversos retos por delante; entre éstos, la complejidad del sistema sanitario de una de las urbes más grandes del mundo, donde por años no se invirtió en infraestructura. El resultado de ese abandono está en la carencia de servicios en colonias de la periferia, así como falta de personal en las unidades médicas. Frente a esto, se requiere una transformación, señaló Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud local. El diagnóstico sobre la situación de las instalaciones médicas, necesario para transferir al IMSS-Bienestar la administración del primer y segundo nivel de atención, lleva un avance de 80 por ciento, pero el proceso iniciará sólo con el Hospital General de Cuajimalpa, que se prevé inaugurar en septiembre. Todavía no hay fecha para la firma del convenio marco entre el gobierno capitalino y el IMSS-Bienestar, indicó. En entrevista, la secretaria López Arellano explicó que lo primero será lograr el diseño de un modelo de salud urbano para una gran ciudad, que subsane las desigualdades y aumente la oferta de servicios. Se trata, además, de reconocer y mantener lo que funciona y da resultados, como el programa Salud en tu Vida, modelo de atención comunitaria con un enfoque integral que incluye los determinantes sociales de la salud y la participación de las Comopersonas.complemento de Salud en tu Vida, se impulsan acciones para la recuperación del espacio público, las áreas deportivas y los parques donde las personas puedan realizar ejercicio físico. Otros factores que influyen en la salud y calidad de vida es el abasto de agua potable y la disponibilidad de alimentos saludables en sustitución de los productos procesados sin aporte nutrimental. Para la centralización de los servicios sanitarios también se requiere hacer cambios en algunos hospitales, como los pediátricos que se ubican en zonas donde es baja la demanda, pero se necesitan áreas de atención geriátrica y otras especialidades médicas; además, se debe ampliar la capacidad de clínicas ambulatorias y las estrategias de prevención y promoción de la salud. En el ámbito administrativo se encuentra uno de los mayores desafíos del plan para la federalización. López Arellano lo explica así: “Tenemos una plantilla envejecida. Es el personal que construyó las instituciones, han sido el pilar de los servicios”, pero ahora, su edad tiene impacto en la operación, como se vio durante la pandemia de covid-19. Más de 4 mil trabajadores –de 35 mil en ese momento– tenían más de 60 años de edad o alguna comorbilidad, por las cuales dejaron de asistir a sus labores para protegerlos. Otro fenómeno es que tienen dos o tres trabajos debido a que deben complementar sus ingresos. La secretaria López Arellano advirtió sobre la importancia y necesidad de mejorar las condiciones laborales y salariales del personal a fin de transitar hacia la federalización. No es un asunto menor, especialmente si se considera que el presupuesto de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Ssa-CDMX) es de 14 mil millones de pesos en 2022, con una aportación significativa de recursos por parte del gobierno local, los cuales se han aplicado en programas como el de la regularización de las plazas. La funcionaria recordó que al inicio de la actual administración había 7 mil personas en el código “Nómina 8”, el cual no ofrece estabilidad laboral, ya que sus contratos son anuales, pero sin cotizar para obtener una jubilación.

De

Como ejemplo se refirió al nuevo Hospital de Cuajimalpa, en el que se requieren 750 personas para poder abrirlo. En el antiguo nosocomio materno infantil, donde en enero de 2015 una explosión por fuga de gas obligó a cerrarlo, había 110 empleados, quienes han manifestado su interés por laborar en la nueva unidadFaltanhospitalaria.másde600 plazas, para las cuales hay una convocatoria de contratación a través del IMSSBienestar, que se asignarán a las áreas de cirugía general, medicina interna, ginecoobstetricia y pediatría. También se necesitan médicos para la consulta externa, hospitalización y urgencias. Otro asunto pendiente es la situación en que quedarán los servicios de especialidad que ofrece el gobierno de la Ciudad de México: dos Clínicas Condesa para VIH/sida, el Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua y la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, inaugurada en octubre de 2021, los cuales forman parte de la red de atención a cargo de la administración capitalina y seguirán operando, lo mismo que otras actividades como la vigilancia epidemiológica y la seguridad sanitaria. Nada de esto se interrumpirá, afirmó López Arellano. ▲ Los programas que funcionan, como Salud en tu Vida, se mantendrán, aseguró Oliva López Arellano, titular de la Ssa capitalina. En la imagen, entrega de medicamentos en la farmacia del Hospital General Ajusco Medio. Foto Marco Peláez mil mil mil bancos de sangre servicios mil trabajadores. Servicios de salud en la Ciudad de México las 9 millones de personas que viven en la capital del país, 4 millones no tienen acceso a servicios de seguridad social. este sector se cuenta con 392 unidades médicas, entre las que se consideran para la federalización de los servicios 230 centros de salud y 32 hospitales, con la siguiente capacidad de atención:

• 5

Para

15LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 POLÍTICA

Con el programa Galeno Salud se incluyó a 5 mil empleados que, además de seguridad en el empleo y prestaciones, tuvieron un aumento salarial, aunque marginal, reconoció López Arellano. Uno más de los desafíos que se deben resolver es el asunto de que “hay muchas formas de contratos”.

captacióntransfusióndecon • 35

647 activos • 6 millones 262

La semana del 14 al 20 de agosto terminó con una nueva disminución de contagios de covid-19, por lo que la curva epidémica está prácticamente en el mismo nivel de periodos anteriores con menor transmisión del coronavirus, en específico, al término de la segunda y tercera ola en el país (primera quincena de mayo y a mediados de diciembre de 2021).Eldescenso de la cuarta ola, cuando empezó el predominio de la variante ómicron, ha sido el mayor desde el inicio de la emergencia sanitaria, con unas 200 personas enfermas cada día a mediados de abril de Actualmente,2022. con 3 mil 815 casos diarios durante la semana del 14 al 20 de agosto, la disminución es de 39 por ciento con respecto al periodo similar previo (del 7 al 13 de agosto), cuando la cifra en promedio fue de 6 mil 259, señaló el reporte de la Secretaría de Salud (Ssa). El domingo volvió a descender la ocupación hospitalaria, al pasar de 7 a 5 por ciento en las camas generales y se mantuvo en 3 por ciento para las camas con ventilador. En tanto, se confirmaron mil 212 casos de covid-19 para un acumulado de 7 millones 14 mil 510. También se sumaron al registro de la Ssa dos defunciones, con lo que se totalizan hasta ayer 329 mil 390 personas que han perdido la vida por complicaciones graves de la infección por el virus SARS-CoV-2. Lo anterior, no obstante que se redujeron los fallecimientos: de un promedio diario de 24 por semana del 7 al 13 de agosto, bajó a 10 en la siguiente (del 14 al 20 de agosto).

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas supervisó los trabajos de construcción del doble paso a desnivel vehicular en el libramiento Norte Poniente, donde expresó su satisfacción al constatar el avance de 60 por ciento. Esta infraestructura beneficiará a las y los habitantes de Tuxtla Gutiérrez y a quienes visitan la ciudad por turismo, trámites, educación, salud, negocio o para ir de una región a otra. De la Redacción

Reto electoral

SUPERVISA RUTILIO ESCANDÓN OBRA EN TUXTLA GUTIÉRREZ

Al respecto, cabe considerar que el flanco más débil de administración Biden está en temas que directa o indirectamente atañen a México. De acuerdo con Gallup, sólo de 31 a 39 por ciento de estadunidenses aprueba la forma en que Biden está manejando las relaciones con Rusia; la inmigración; las políticas de armas y de aborto, así como la economía, en la calificación más baja. Con excepción del aborto, los otros temas forman parte de agenda bilateral con México.

Si bien, históricamente, las relaciones exteriores de Estados Unidos se han conducido bajo los parámetros de Estado, no de gobierno. El caso de los temas con Irán, Rusia, la OTAN o incluso el reciente cambio en la política migratoria “quédate en México” nos indican que las relaciones con el exterior parecen depender cada vez más de quien ocupe la Casa Blanca. La próxima visita a México, del secretario de Estado Anthony Bliken el próximo 1112 de septiembre, fecha en que se conmemora el inicio de la Batalla de Chapultepec, ocurre en una coyuntura electoral que obliga a Biden a buscar victorias que le permitan obtener ventajas frente a sus rivales políticos. En consecuencia, debemos buscar la mesura, coadyuvar a la construcción de una política de Estado respecto de nuestro país que beneficie a los mexicanos y no dar espacio a convertirnos en rehenes de la coyuntura electoral de los estadunidenses.

alEUrestrictivamonetariaPolíticaenpresionapeso

EN NOVIEMBRE ESTÁ por verse cuántos aspirantes republicanos serán capaces de ganar en noviembre con el apoyo de Trump y cuantos perderán por su empecinada actitud en defenderlo y por haberse sumado a sus tropelías. Tal vez lo más ilustrativo será aquilatar la reacción social a las acusaciones en su contra por la inmoralidad y ausencia de ética con que gobernó y el estado desastroso en que dejó al país. La gran pregunta es si la sociedad será sensible a esos hechos. Será una buena radiografía de una nación que se encuentra en una encrucijada entre una democracia más humana capaz de incluir a la gran mayoría de sus ciudadanos y otra que se obstina en permanecer en la oscuridad en que El señor de las tinieblas la sumió.

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022POLÍTICA16

El reciente avance de Biden, sin embargo, se da en un contexto dominado por una crisis en el interior de un Partido Republicano, cuyo futuro se debate entre una complicada reconversión o continuar en el camino trazado por Donald Trump. Las investigaciones sobre posibles conductas inapropiadas del ex presidente Trump y sus colaboradores cercanos se han vuelto más serias, tal como lo confirma el registro a su residencia en Mar a Lago, en la cual se hallaron cerca de 300 documentos clasificados vinculados con asuntos de “seguridad nacional”.Apesar de su derrota en 2020 y el asedio por parte de las instituciones de justicia, Trump parece conservar una influencia considerable en el Partido Republicano. Como se confirmó a principios de mes, los candidatos impulsados por el ex mandatario ganaron las primarias republicanas en Arizona, estado en el que Joe Biden obtuvo la victoria en las presidenciales de 2020. Del mismo modo, Liz Cheney, férrea crítica de Trump que incluso votó a favor de su proceso de destitución, recibió una contundente derrota en Wyoming. A pesar de haber recuperado terreno, Joe Biden enfrenta una situación muy complicada en los próximos comicios, especialmente si se consideran las posibles condiciones económicas.

DAVID PENCHYNA GRUB E l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, parece haber recobrado el timón de la política a poco más de dos meses de las elecciones intermedias de 2022. En su reciente sondeo, la encuestadora Gallup dio a conocer que, en el último mes, el porcentaje de estadunidenses que aprueba la labor realizada por el mandatario alcanzó 44 por ciento, frente a su punto más bajo, (38 por ciento) registrado el 22 de julio. Ese incremento de 6 puntos es la primera cifra positiva desde que asumió en el cargo, en enero deEl2021.finde la tendencia negativa parece obedecer a una serie de triunfos políticos en las últimas semanas. La eliminación del líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahri, le ha permitido silenciar las críticas que, desde la caótica salida de Afganistán, han cuestionado su política exterior.

DESDE EL OTRO LADO

Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, declaró durante el Jackson Hole el pasado viernes que la labor de reserva federal no ha culminado y confirmó su compromiso “incondicional” para reducir la inflación, lo cual, sobra decir, puede complicar el futuro político del actual presidente.Comoloprueba Ron de Santis, gobernador de Florida republicano extremista y favorito para suceder al magnate de los bienes raíces como líder del partido, las políticas populistas reinauguradas por Trump no terminarán con su probable exclusión de la política de comprobársele delitos judiciales que lo saquen de la contienda. Diversas encuestas señalan que las votaciones intermedias –en las que están en juego 435 asientos en la Cámara de Representantes, 35 de los 100 asientos del Senado y 36 de 50 gubernaturas– están muy cerradas o incluso en empate técnico.

CLARA ZEPEDA Frente al anticipo de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, de un tercer incremento consecutivo de la tasa de referencia de 0.75 por ciento en septiembre, las posiciones especulativas netas se volvieron a cargar contra el peso mexicano y tocaron el nivel más alto desde finales de 2021.En el mercado de futuros en el Chicago Mercantile Exchange (CME), las posiciones cayeron el pasado viernes a su peor nivel desde el 10 de diciembre de 2021 y acumularon 11 semanas en terreno negativo, mostrando un patrón claro de que el mercado espera una tendencia de depreciación frente al dólar. Las posiciones netas especulativas del peso-dólar en el CME, la bolsa de derivados más importante del mundo, alcanzaron un nivel de 31 mil 300 contratos en contra del peso, apostando por una mayor depreciación, ubicándose en su peor nivel desde diciembre de 2021, cuando registraron 64 mil contratos. El presidente del banco central estadunidense subrayó que el objetivo es reducir la inflación y que no pueden frenar porque un mes el dato haya sido mejor de lo esperado.

La aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación –un ambicioso paquete económico con medidas en materia salud y particularmente la legislación de combate al cambio climático–, a la que se suma una ligera caída en la tasa de inflación, además de cifras positivas en materia de empleo, han alejado momentáneamente los fantasmas de la crisis económica. Adicionalmente, aunque polémico, el reciente anuncio del plan para perdonar la deuda estudiantil, que incluye exonerar 10 mil dólares a quienes ganan menos de 125 mil anuales y extender el congelamiento de pagos por última vez hasta fin de este año, promete mejorar aún más las cifras de aceptación a su administración, especialmente entre las minorías raciales y desposeídas. De acuerdo con el estudio, Biden ha encontrado en los electores independientes –los que no se autodefinen como demócratas o republicanos– un aliado importante, incrementando su aceptación 9 por ciento entre el sector menos polarizado de la población.

EN ÉSTE TAMBIÉN hubo disputas, entre progresistas y moderados. La diferencia es que ni con mucho fueron tan contenciosas ni llegaron al bajo nivel de civilidad, como en el caso de los republicanos. La disputa más bien giró en torno al alcance de las medidas necesarias para apoyar a la mayoría de la sociedad que más necesita el auxilio del gobierno.

DENOSTÓ A QUIENES en su propio instituto político se abstuvieron de apoyarlo, acusándolos de traidores por no sumarse a quienes, como él, después de dos años aún consideran que Biden no ganó las elecciones. El enfrentamiento entre precandidatos de ese partido derivó en ofensas e incluso insultos en el transcurso de las campañas. Trump apoyó a cerca de 200 aspirantes en los comicios primarios y se estima que entre 30 y 40 por ciento ganaron (no está claro cuál es el saldo neto, pues muchos no tuvieron oponente y pudieron triunfar con o sin su apoyo). Algunos buscarán su relección como representantes, senadores o gobernadores, otros tratarán de llegar por primera vez a un sitio en alguno de los puestos a elección popular en noviembre, cuando se enfrenten a los aspirantes del Partido Demócrata.

Encrucijada ARTURO RODRÍGUEZBALDERAS S E ACERCA EL día de las elecciones intermedias en Estados Unidos y crece la incertidumbre sobre las posibilidades que demócratas y republicanos tienen de recuperar o conservar una o las dos cámaras legislativas. De las primarias celebradas en las pasadas semanas a lo largo de ese país, las más controvertidas estuvieron a cargo de los precandidatos del Partido Republicano. El señor de las tinieblas, como bautizó un comentarista a Donald Trump, organizó desde los entretelones del Partido Republicano las campañas de sus incondicionales.

Un hombre pasa junto a un edificio residencial gravemente dañado después de un reciente ataque aéreo en la ciudad de Bakhmut, región de Donetsk, en Ucrania. Foto Afp

La prohibición directa de las publicaciones del adversario no es sólo ilegítimo sino dañino, por lo que era importante que los estadunidenses estuvieran conscientes de que antes de la invasión la cancillería rusa enfatizó que “la clave de todo es garantizar que la OTAN no se expanda hacia el Este” en Ucrania, un firme límite que se respetó durante décadas.Hubiera sido útil que los estadunidenses, al menos aquellos interesados en poner fin a estos horrores, tuvieran acceso a estas palabras con tan sólo encender el televisor, en lugar de verse hundidos en una batalla apocalíptica conjurada para enjaular al oso desbocado que nos va a devorar a todos. Una batalla conjurada a partir de la lectura de hojas de té. CJP: Las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania están estancadas desde principios de la primavera. ¿Ves el final del conflicto en el futuro próximo? NC: No está del todo claro si las negociaciones se han estancado. Se reporta muy poco, pero parece posible que las pláticas para poner fin a la guerra sigan sobre la mesa, pues se reportó una reunión entre Ucrania, Turquía y la ONU que podría indicar la posibilidad de que Kiev se abra a la idea de discutir con Moscú. Frente a los avances rusos en su territorio, puede ser que Ucrania haya suavizado su oposición a considerar una solución diplomática a la guerra. De ser así, depende de Putin demostrar si su “fervorosa disposición a negociar” es una mentira, o algo sustancial. Lo que ocurre está oculto. Trae a la memoria la “trampa afgana” a la que nos referimos al recordar cuando Estados Unidos combatió por asociación a Rusia “hasta el último afgano”. ¿Estamos, quizá, ante algo similar?Sinduda Rusia quiere la paz en sus propios términos. Un acuerdo negociado es aquel en el que las partes toleran renunciar a algunas de sus demandas. Sólo hay una manera de averiguar si Rusia en verdad quiere negociaciones: intentémoslo. Nada se pierde. Creo que es justo concluir que la niebla de la guerra no se ha disipado. Sabemos cuál es la posición de Estados Unidos y la expresó en abril pasado, cuando las potencias de la OTAN celebraron una conferencia en la base aérea de Ramstein: “Ucrania claramente cree que puede ganar, al igual que los que nos hemos reunido aquí”. Si eso pensaban entonces, o si aún lo piensan, no lo sé y no hay forma de averiguarlo. Si de algo sirve, yo personalmente respeto las palabras de Jeremy Corbyn publicadas un día después de que se inauguró la conferencia de Ramstein y que contribuyeron a que prácticamente se le expulsara del Partido Laborista británico: “Debe haber un cese el fuego inmediato en Ucrania seguido por un repliegue de las tropas rusas y un acuerdo entre Moscú y Kiev en cuanto a futuros pactos de seguridad. Todas las guerras terminan con negociaciones de algún tipo, ¿por qué no hacerlo desde ahora?” Publicado originalmente en Truthout Traducción: Gabriela Fonseca Versión completa en La Jornada on-line: bit.ly/3QZJo9Q

Acuerdo diplomático en Ucrania aún es posible tras seis meses de guerra: Chomsky “Sólo hay una manera de averiguar si Moscú quiere negociar: intentémoslo, nada se pierde” ES COMPARABLE CON LA DE EU A IRAK

17LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 POLÍTICA

(NC): Leer la mente de Putin se ha convertido en una industria artesanal de personas extremadamente seguras de sí mismas, que practican la adivinación mediante la lectura de exiguas hojas de té. Tengo algunas ideas, pero éstas tampoco tienen base alguna. Mi adivinación es que la inteligencia rusa, teniendo en cuenta las expectativas que tenía del gobierno estadunidense, creyó que conquistar Kiev e instalar un gobierno títere sería una labor fácil y no la debacle en que se convirtió. Supongo que si Putin hubiera tenido mejor información sobre la voluntad de Ucrania y su capacidad de resistir, así como de la incompetencia del ejército ruso, sus planes pudieron ser diferentes. Quizá hubieran sido lo que esperaban muchos analistas bien informados y lo que ahora parece ser el plan B de Rusia: tratar de establecer un control más firme sobre Crimea y tomar la región del Donbás.Conuna mejor información de inteligencia, Putin pudo haber tenido la sabiduría de responder seriamente a las iniciativas de Macron para lograr un acuerdo negociado que impidiera la guerra e incluso entablar pactos entre Europa y Rusia. En cambio, Putin lanzó una sangrienta guerra de agresión que es comparable a la invasión estadunidense a Irak, y a la que Hitler y Stalin perpetraron en Polonia. Los rusos se sintieron amenazados por la expansión de la OTAN, que rompió promesas formales y nada ambiguas hechas 30 años atrás a Gorbachov por prácticamente todo diplomático estadunidense de alto nivel que alguna vez tuvo relación con Rusia. En un estudio del Washington Post sobre los antecedentes de la invasión, George Beebe y Anatoli Lieven observan que “los esfuerzos de la administración Biden para impedir esta guerra fueron muy limitados. Como lo dijo el canciller ruso Sergei Lavrov en las semanas antes a la invasión: para Rusia “la clave de todo es garantizar que la OTAN no se expanda hacia el Este”. Sin embargo, en ninguna parte del material revisado por el Post se menciona que la Casa Blanca consideró ofrecer compromisos concretos en lo referente a una futura adhesión de Ucrania a la OTAN. En resumen: las provocaciones continuaron hasta el último minuto. No se limitaron a socavar negociaciones sino que promovían el proyecto de integrar a Ucrania al comando militar de la OTAN y convertir muy pronto a la nación eslava en un miembro de facto de la alianza, como consta en publicaciones del ejército. Las provocaciones fueron constantes y conscientes durante muchos años pese a las advertencias, mas no justifican que Putin recurriera a una agresión que implica un “supremo crimen internacional”. Si bien se explica este crimen, éste no tiene justificación. En cuanto a que Rusia se ha convertido en un “Estado paria”, creo que hay que hacer algunas aclaraciones: sí se está volviendo un paria para Europa y la anglósfera a un grado tal que ha sorprendido a los más experimentados combatientes de la guerra fría CJP: Rusia afirma que Estados Unidos está directamente involucrado en la guerra con Ucrania.

AGRESIÓN DE PUTIN

¿Estados Unidos está en una guerra “porNC:asociación”?ElqueEstados Unidos está fuerte y, orgullosamente, involucrado en la guerra no es la cuestión. Estar en una guerra por asociación (o por proxy) es algo ampliamente aceptado en los ámbitos europeos y de la anglósfera, y no es difícil ver por qué. La política oficial de Washington, abierta y pública, es que la guerra debe continuar hasta que Rusia esté tan severamente debilitada que ya no pueda llevar a cabo agresión alguna. CJP: Como era de esperarse, la invasión ha llevado a una prolongada guerra de propaganda entre los involucrados. Dijiste recientemente que al prohibir a RT y a otros medios rusos Estados Unidos tiene menos acceso a la postura oficial de su adversario. ¿Puedes hablar más deNC:esto?Del lado ruso, la propaganda de guerra es extrema. En Estados Unidos, aunque no hay prohibiciones oficiales, es difícil negar las observaciones de Graham Fuller. La censura literal es rara en Estados Unidos y otras sociedades occidentales, pero como escribió George Orwell en 1945 en su prólogo (inédito) a Rebelión en la granja, el “hecho siniestro” de las sociedades libres es que la censura es “en gran medida voluntaria. Las ideas impopulares pueden ser silenciadas, y hechos que no convienen pueden mantenerse en la oscuridad, sin necesidad de una prohibición oficial”. Se trata de maneras de controlar el pensamiento que son más efectivas que la fuerza. En Estados Unidos, esos medios para silenciar ideas impopulares y dejar en la oscuridad los hechos que no le convienen se ha convertido en un arte, como podía esperarse de una sociedad inusualmente libre.

C. J. POLYCHRONIOU

La labortítereponerrusainteligenciacreyóqueungobiernoseríaunafácil

La guerra en Ucrania continúa imbatible. No hay signos de una conclusión a esta tragedia, aunque es difícil imaginar que la actual situación permanezca sin cambios por mucho tiempo. La guerra dejó a la vista las dramáticas debilidades de las fuerzas armadas rusas, al tiempo que la resistencia ucrania sorprendió incluso a los expertos militares. Es más que obvio que Estados Unidos combate en una guerra “por asociación” (o vía proxy) en Ucrania, como subraya Noam Chomsky en esta entrevista exclusiva con Truthout, lo que hace muy difícil que los estrategas militares rusos tengan avances significativos. C.J. Polychroniou (CJP): Son ya seis meses de la invasión rusa a Ucrania y aún no se ve el fin de la guerra. La estrategia de Putin fue muy contraproducente, pues no sólo no ha podido tomar Kiev, sino que revivió a la alianza occidental con la adhesión de Finlandia y Suecia. ¿Crees que Putin hubiera reconsiderado la invasión de haber sabido que esta aventura militar sería una guerraNoamprolongada?Chomsky

MANUEL PÉREZ ROCHA L.* /I

*Investigador del Institute for Policy Studies

@ManuelPerezIPSwww.ips-dc.org

En Chile penden de un hilo las ratificaciones del Tratado Transpacífico (TPP11), del cual México es parte, y al igual que en nuestro país, la “modernización” de su TLC con la Unión Europea. Lucía Sepúlveda Ruiz, integrante de la Plataforma Chile Mejor sin TLC, me comenta que “ante el TPP, el gobierno de Boric está desconociendo su posición anterior, pues él votó contra el TPP11 junto a todo el Frente Amplio en la Cámara de Diputados, y también parece estar cediendo a las presiones del empresariado y grandes poderes económicos. Respecto al tratado con la Unión Europea, la urgencia es de la UE y no de Chile. Este gobierno debería utilizar criterios muy diferentes a los del gobierno de Piñera, ya que los intereses de la UE pueden tener un alto costo ambiental. Reiteramos nuestro malestar frente al secretismo y falta de información a la ciudadanía. Vivimos cambios y tenemos grandes esperanzas. Esperamos que el gobierno no actúe de espaldas a los movimientos sociales”. Y lamentablemente recomendaciones basadas en el reporte de múltiples organizaciones y redes –“Impactos del régimen de protección de inversiones en Chile y aportes para el proceso constituyente” (https://bit. ly/3wufnXw)– han quedado fuera de la Nueva Constitución de Chile (cuya aceptación está sujeta al plebiscito que se llevará a cabo este 4 de septiembre). Estas incluían la prohibición del arbitraje supranacional y la salida de Chile del CIADI, el inicio de un proceso de denuncia de sus tratados de inversión, y la exigencia de mecanismos de transparencia en negociaciones futuras de éstos. En Colombia, Gustavo Petro se convierte “en el primer jefe de Estado progresista en 200 años de historia republicana y el primer ex guerrillero en convertirse en comandante supremo de las fuerzas armadas” (La Jornada, 7-8-22). Ante los colosales retos, senadores colombianos han solicitado al gobierno de Estados Unidos la renegociación del TLC firmado en 2006 (https://bit.ly/3Aol9vc). Las razones expuestas por Colombia hasta ahora se limitan a desventajas comerciales en los sectores agrícola y textil. Sin embargo la renegociación del TLC es mucho más imperante debido a los desmedidos privilegios otorgados por gobiernos anteriores a inversionistas y en particular a empresas extractivas, destructivas del ambiente. En su discurso inaugural, Petro afirmó: “Protegeré nuestro suelo y subsuelo, nuestros mares y ríos. Nuestro aire y cielo (…) Y, por eso, no voy a permitir que la avaricia de unos pocos ponga en riesgo nuestra biodiversidad. Vamos a enfrentar la deforestación descontrolada de nuestros bosques e impulsar el desarrollo de energías renovables. Colombia será potencia mundial de la vida. El plantea Tierra es la casa común de los seres humanos. Y Colombia, desde su enorme riqueza natural, va a liderar esta lucha por la vidaParaplanetaria”.cumplircon esas aspiraciones, sin embargo, el gobierno de Petro hereda, como otros gobiernos progresistas, la férrea camisa de fuerza impuesta por TLC y tratados bilaterales de inversiones (TBI). Hoy día Colombia está asediada por demandas multimillonarias de empresas mineras en el CIADI, por medidas ambientales que afectan sus ganancias esperadas. Es urgente revisar también el TBI con Canadá cuyas mineras, Eco Oro, Red Eagle y Galway Gold tienen demandada a Colombia por mil millones de dólares por la decisión de su corte constitucional de proteger sus páramos, principal fuente de agua, de la destructiva minería de oro. Los gobiernos progresistas de América Latina deben confrontar el poderío de las rapaces empresas trasnacionales fundamentado en los tratados comerciales y de inversiones. Ojalá foros como la Celac sirvan para empezar a desterrar el sistema imperialista de protección de inversiones que sólo obedece a los intereses de empresas sobre todo de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

Para cumplir con esas aspiraciones, sin embargo, el gobierno de Petro hereda, como otros progresistas,gobiernos la férrea camisa de fuerza impuesta por TLC y inversionesbilateralestratadosde Artivismos en el día contra desapariciónlaforzada

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022OPINIÓN18 ¿Vientos de cambio en los tratados de libre despojo?

Y es precisamente la intención de derogar las “ciudades modelo” ZEDE, que se han erguido como severa amenaza a la supervivencia del pueblo garífuna, que obliga a renegociar el CAFTA. Bajo sus cláusulas de protección de inversiones empresas extranjeras, como Prospera, ya amenazan con demandar a Honduras en tribunales supranacionales, como el Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial (ver https://bit.ly/3dWUBcV).

R. AÍDA HERNÁNDEZ CASTILLO* L a Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 2010, el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Como muchas de las conmemoraciones en torno a temas de derechos humanos, más que una concesión de los estados, esta decisión se dio en respuesta a la demanda que desde 1981 hizo la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), quienes eligieron esa fecha por ser el día en que se aprobó la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas. En México, el país de las fosas, existen más de 100 mil personas desaparecidas, de las cuales 97 por ciento desapareció de 2006 a la fecha, en el marco de la llamada guerra contra el narco. Desapariciones que han tenido lugar en contextos de militarización, complicidad entre fuerzas de seguridad y el crimen organizado e impunidad posibilitada por los sistemas de justicia y seguridad. Sólo 35 perpetradores han sido detenidos y sentenciados, es decir, existe 99.96 por ciento de impunidad en casos de desaparición. En este sentido, las familias argumentan que todas las desapariciones son forzadas, porque el Estado tiene una responsabilidad directa o indirecta en las mismas. Ante la incapacidad de las instituciones estatales, familiares de desaparecidos (cuya mayoría son mujeres), no sólo se han convertido en especialistas forenses, criminólogos e investigadores de campo, sino que también se han apropiado el arte como lenguaje de denuncia, protesta y sanación. Se han vuelto poetas, fotógrafos, performeros, bordadores, pintores, bailarines… Contando con sus letras, sus imágenes y su cuerpo mismo, las historias de sus seres queridos. Este 30 de agosto a todo lo largo y ancho del país, los colectivos de familiares se han movilizado usando el arte como activismo, el artivismo es su “arma cargada de futuro” como diría el poeta Gabriel Celaya. Este es el caso de el colectivo Regresando a Casa Morelos, que en su exposición ¡Hasta encontrarles: imágenes y textos de búsquedas y resistencias ensuEsperanzaComoderechoparicióntorturaintegrantes,incluyecom/regresandoacasamorelos)(https://www.facebook.lospoemasescritosporsusenlosquedenuncialacontinuadaqueesladesa-depersonasydemandanelalaautorrepresentación.diceenunodesuspoemasSánchez,quienbuscaahijoEmilioZavala,desaparecidoChacahua,Oaxaca,el21deabril de 2020: “Somos forjadoras de caminos, somos sanadoras de memorias, sin miedos y sin castigos. Nadie nos controla, nadie nos limita, somos las autoras de nuestros propios libros.” Los textos e imágenes de esta exposición serán parte de su libro en proceso Sanadoras de memorias donde se unen a las de mujeres excarceladas y a integrantes de la comunidad indígena de Ocotepec, que han sufrido violencias. Una nueva generación de artivistas solidarias, como la fotógrafa Cecilia Lobato, cuyas imágenes ilustraran el libro, han decidido poner su talento al servicio de estas luchas. Parte de esta generación son también Carolina Corral y Magui Rocha, quienes presentarán el documental animado Llueve, que denuncia las complicidades de fiscalías e instituciones forenses en las (https://bit.ly/3Kt7mI3).desaparicionesEsperemosqueesteartivismo mueva nuestras conciencias y saque a la sociedad mexicana de la indiferencia y la complicidad del silencio. *Doctora en investigadoraantropología,delCiesas

L a llegada al poder de Xiomara Castro, Gabriel Boric y Gustavo Petro brinda oportunidades a sus respectivos países de sacudirse del neoliberalismo. Sus acciones frente a tratados de libre comercio, que considero mejor llamarles tratados de libre despojo para las empresas trasnacionales, serán indicadores de cumplimiento de sus propuestas de campaña. En Honduras la presidenta Castro ya confirmó sus compromisos de un cambio de políticas socioeconómicas al anunciar la revisión del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (RD-CAFTA), la derogación de la Ley de Zonas de Desarrollo (ZEDE) y el subsidio al consumo de energía y combustibles (https://bit.ly/3pAR72e).

Como ha dicho el vicecanciller Gerardo Torres, “hay una buena oportunidad para revisar no sólo el CAFTA, sino todo el modelo de libre comercio. Todo ese modelo de apertura de fronteras, apertura arancelaria, que creían que traería desarrollo a Centroamérica, y puntualmente (en) Honduras no es el caso”. En efecto, el déficit comercial de Honduras con Estados Unidos llegó a 2 millones 780 mil 84 dólares en 2021; un crecimiento de 475 por ciento del promedio de años previos al RD-CAFTA (2000-04), según datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) (https://bit. ly/3TfbQGf).

Los elactivismo,arteusandomovilizadosefamiliarestivoscolec-dehanelcomo artivismo es cargada“armasu de futuro”

/ 9a

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 2022

Xinhua

Fotos

El Parque Metropolitano Simón Bolívar de la capital colombiana fue escenario ayer del denominado "concierto más grande del mundo", en el que participaron unos 16 mil artistas entre músicos y coristas, y que fue coordinado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. El encuentro tuvo como motivo brindar un homenaje al informe entregado recientemente por la Comisión de la Verdad, instancia autónoma del Estado colombiano que indagó sobre las causas y efectos del conflicto armado en el país sudamericano. El acto contó con el respaldo de la alcaldía capitalina, enmarcado en la campaña Bogotá por la Verdad, que busca dar atención y visibilidad a las víctimas del conflicto armado, así como liderar iniciativas para no repetir las consecuencias de la guerra. Afp y CULTURA delmásConciertograndemundo

El dolor de un maratonista es como una cicatriz que se oculta debajo de la ropa. El keniano Edwin Kiprop lo conoce desde niño. De rodillas, exhausto, su cabeza descansa cuando cruza la meta a la altura de Palacio Nacional, a donde llegó luego de correr 42.195 kilómetros desde Ciudad Universitaria. Después de unos segundos, el corredor se pone de pie y de pronto camina observando su entorno. La felicidad se le dibuja en el rostro. Ganó el Maratón de la Ciudad de México en su edición 39 con un tiempo de 2:10.48 para establecer un récord de ruta. La escena final resume varios aspectos de su vida en África: trabajo, disciplina y sacrificio, así como el grato honor de vencer a rivales de élite de otros países. Pero Kiprop hizo mucho más que correr tras el disparo de salida: sostuvo una guerra interior donde lograr el vacío era la meta, como escribió alguna vez el autor japonés Haruki Murakami. Sus competidores intentaron ir detrás de él sin rezagarse, pero mientras más pasos daba el campeón, más atrás se quedaban Kenneth Kiplagat (2:12.37) y Rhonzas Lokitam (2:13.46), segundo y tercer lugar en el podio. Historias andantes Mirar a un corredor en plena competencia es un pasatiempo emocionante. Desde alcanzar un microbús con un chofer traicionero hasta peregrinar por calles oscuras para llegar al punto de salida. El maratón, por eso, también se vive por dentro. Porque la mente de los que corren funciona como una película a mil fotogramas por segundo. El que no mira la ruta, pero la siente; el que se quiebra en llanto cuando escucha “¡lo lograste, cabrón, ya llegaste!”; el enmascarado, la Mujer Maravilla, el competidor en muletas, las hermanas rarámuris; aquellos que resisten los calambres para colgarse una medalla. En medio de esas historias andantes, Kiprop mantuvo el ritmo y se fue, le bastó dar un sólo jalón para no ver más al grupo. “Estaba seguro de que podía hacerlo. La gente en este país es buena. Me gustaría regresar el próximo año para defender mi lugar”, expresó apenas llegó a tierra prometida. Sus zancadas infinitas lo dejaron a sólo 10 segundos de romper la marca de todos los tiempos en este maratón (2:10.38), la cual aparece como su siguiente objetivo. “Seguiré corriendo hasta que el reloj se Enpare”.laruta, el keniano transmitió una seguridad que intimidó hasta a los propios cronistas. Ni siquiera los kilómetros más difíciles en ascenso en Lomas de Chapultepec, donde el punto más alto alcanza los 2 mil 306 metros sobre el nivel del mar, le hicieron cosquillas. El soldado mexicano y subcampeón de la edición anterior, Eloy Sánchez, logró divisarlo en la primera recta, pero después lo perdió. “Me deja un sabor amargo. Traté de correr más rápido, pero no pude prepararme como debía. Combinar el trabajo con el deporte resulta más difícil. Aun así, sé que podemos estar en el top tres, es cuestión de disciplina”, explicó luego de completar el trazado en 2:19.51, la mejor marca de un nacional en la categoría para terminar en octavo lugar. “Hola, mi nombre es Amane” La palabra maratón puede ser desde ahora un sinónimo de Amane Beriso, la etíope que ganó con récord histórico del certamen y de ruta de 2:25.04 en la rama femenil. Todos los cuerpos que se alinearon a su lado la vieron partir, la dejaron, se olvidaron de ella y pelearon al final para definir quién llegaba en segundo lugar. “Hola, mi nombre es Amane y estoy feliz”, dijo, sonriente, la campeona africana sin despegar la mirada del suelo, como si una aguja le sujetara las zapatillas sobre la pista deSuperadacemento. por más de una avenida, a la keniana Cynthia Chepchirchir (2:31.07) sólo le importó terminar en el podio, aunque fuera un escalón abajo. Luego, otra etíope, Muliye Dekebo Haylemariyam (2:36.36), se encargó de asegurar el 1-3 para su país. “No salí con ellas porque lo hicieron a un ritmo muy rápido”, contó la toluqueña Margarita Hernández, la mejor mexicana en la competencia, luego de finalizar en el quinto lugar con 2:42.11. “A partir del kilómetro 15 empecé a apretar. Las condiciones fueron espectaculares”. Sobre el perímetro del trayecto, decenas de carteles y gritos de aliento inspiraron el cierre de los demás atletas. Eso fue combustible para el colombiano Francisco Sanclemente, quien se proclamó ganador por segunda vez consecutiva en la categoría silla de ruedas con un tiempo de 1:34.48, por delante de Marco Antonio Caballero (1:40.13) y Fernando Sánchez Nava (1:42.11). Lo mismo para la regiomontana Brenda Osnaya (2:06.40), primer lugar en la rama femenil. “Correr es la disciplina deportiva que más nos interesa estimular”, comentó el director general del Instituto del Deporte, Javier Hidalgo; “porque nos dará facilidades para crear semilleros de atletismo”. Con un rompecabezas de imágenes armado por la voz de sus guías, los tricolores Alejandro Pacheco (2:44.49) y Mónica Rodríguez (3:28.58) fueron vencedores en la categoría de ciegos y débiles visuales, imaginando entre sombras monumentos y calles. Porque el maratón también significa eso: la felicidad al fin de llegar. La promesa de no rendirse, aun cuando el regreso a casa sea pasito a pasito y en cámara lenta. Por otra parte, los organizadores reportaron saldo blanco en esta edición en la que participaron más de 19 mil competidores.

Y ETÍOPE AMANE BERISO, LOS GANADORES LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 20222a DEPORTES ▲

Un ambiente festivo se vivió ayer al paso de los corredores a pie y en sillas de ruedas. A la derecha, el mexicano Alejandro Pacheco y su guía triunfaron en la categoría de ciegos y débiles visuales. Fotos Cristina Rodríguez

Africanos conquistan con récords el Maratón de la Ciudad de México

ALBERTO ACEVES

KENIANO EDWIN KIPROP

Venden en récord de 12.6 mdd tarjeta de Mikey Mantle

Serena Williams, ganadora de 23 Grand Slam, enfrentará hoy a la montenegrina Danka Kovinic en su debut en el Abierto de Estados Unidos, donde podrá punto final a casi tres décadas de gloriosa carrera. Sin importar el resultado de ese choque, la estadunidense de 40 años volverá a saltar a la pista en Flushing Meadows para competir en dobles junto a su hermana mayor, Venus, de 42. La mexicana Fernanda Contreras se medirá con la checa Barbora Krejcikova. Foto Afp

▲ “Yo quería algo más, pero Max estaba volando”, declaró el jalisciense. Foto Ap

DE LA REDACCIÓN

El sinaloense Julio Urías brilló tanto como para opacar el sol ayer en Miami, donde los Dodgers vencieron 8-1 a los Marlins. El lanzador de Culiacán sigue dominante en la loma de los Dodgers, y con una actuación gloriosa consiguió su victoria 14 de la temporada. En seis entradas ponchó a sietes bateadores y sólo permitió un imparable, aunque este fue un cuadrangular.Enlaofensiva de Dodgers, Mookie Betts conectó un jonrón por tercer juego consecutivo, Justin Turner y Max Muncy aportaron tres hits cada uno y la novena de Los Ángeles lidera la División Oeste de la Liga Nacional con foja de 28-8 desde el Juego de Estrellas.

SERENA PREPARA EL ADIÓS

Tras salir evitando los peligros en pleno corazón del pelotón, Mad Max fue adelantando uno a uno a sus rivales hasta alcanzar la cabeza por primera vez en la vuelta 12 de las 44 con que contó la carrera.

NUEVA YORK. Una tarjeta de beisbol de Mickey Mantle en perfecto estado se vendió en 12.6 millones de dólares, irrumpiendo en los libros de récords como la mayor cantidad jamás pagada por un artículo deportivo de colección. La tarjeta del jugador eclipsó la marca fijada hace apenas unos meses de 9.3 millones de dólares pagados por la casaca que usó el astro argentino Diego Maradona cuando anotó sus dos goles contra Inglaterra – primero la polémica Mano de Dios y luego la carrera en la que dejó desparramada a la zaga rival– en los cuartos de final de la Copa del Mundo de México 1986. También superó con facilidad los 7.25 millones de una tarjeta de Honus Wagner de un siglo de antigüedad en una venta privada. Apenas el mes pasado, el cinturón de boxeo de peso pesado obtenido por Muhammad Ali en la histórica pelea Rumble in the Jungle de 1974 se vendió por casi 6.2 millones de dólares. Afp Segundo revés de México en Mundial de volibol de sala La selección mexicana varonil de volibol de sala sumó su segunda derrota en el Mundial al caer frente a los anfitriones polacos en tres sets con parciales de 17-25, 14-25 y 19-25 en la fase de grupos, por lo que mañana se medirán contra Bulgaria en pos de clasificar a la ronda de 16. De la Redacción Meintjes triunfa en novena etapa de la Vuelta a España

Lewis Hamilton (Mercedes) tuvo que abandonar tras colisionar su monoplaza con el del español Fernando Alonso en el primer giro. “Fue mi culpa. Pagué el precio”, reconoció el británico, quien buscaba su sexto podio seguido.

LES PRAERES. El ciclista belga Remco Evenepoel (QuickStep) reforzó su liderato en La Vuelta a España tras acabar al frente en la novena etapa, con final en el Alto de Les Praeres, mientras el triunfo parcial fue para el sudafricano Louis Meintjes (Intermarché). Afp Bills despide a Araiza, acusado de violación

Julio Urías brilla en su victoria 14 con Dodgers

Betts, quien añadió un doble y un sencillo, se voló la cerca por cuarta ocasión. El jardinero derecho bateó dos cuadrangulares en el triunfo 10-6 el viernes, y volvió a conectar en la derrota 2-1 del sábado ante Sandy Alcántara. El también mexicano Isaac Paredes tuvo dos jonrones y remolcó tres carreras con Tampa Bay, que venció 12-4 a Medias Rojas de Boston. El sonorense conectó cuadrangular en el segundo rollo para darle la primera carrera de ventaja a su equipo. El batazo requirió revisión de los ampáyers, que tras deliberar concedieron el jonrón. La pelota pegó en el famoso muro conocido como “monstruo verde”, por lo cual, tras modificar el fallo, tuvo que correr las bases para acreditar el vuelacercas. Y en el cuarto episodio volvió a sacar la pelota, esta vez para dos carreras.

Leclerc partió justo detrás de Verstappen en el puesto 15, sancionado igualmente por cambios de piezas de motor y de la caja de velocidades más allá del límite autorizado por temporada.

3aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 2022 DEPORTES Con épica remontada, Verstappen gana GP de Bélgica; Checo, segundo OTRO 1-2 DE LOS PILOTOS DE RED BULL AP, REUTERS Y AFP SPA-FRANCORCHAMPS, BÉLGICA Max Verstappen remontó posiciones vertiginosamente tras salir del puesto 14 para llevarse la victoria en el Gran Premio de Bélgica y dar otro golpe de autoridad en la lucha por el título de la Fórmula Uno, en un domingo donde Sergio Pérez lo secundó para hacer otro doblete de los Red Bull. El piloto holandés pasó bajo la bandera a cuadros 17.8 segundos por delante de Checo y del español Carlos Sainz, tercero en su Ferrari después de salir en la pole position. “Max estaba en otro planeta hoy, era intocable”, declaró Pérez al congratularse con su equipo por el 1-2; el segundo sitio lo colocó por detrás de Verstappen, líder del campeonato, y desplazó al tercer puesto a Charles Leclerc (Ferrari), quien ayer finalizó sexto tras ser“Yopenalizado.queríaalgo más, pero Max estaba volando”, prosiguió el piloto jalisciense, quien celebró el podio 22 de su carrera. La victoria fue la novena del holandés en 14 circuitos en lo que va de la temporada. “El auto fue un cohete todo el fin de semana”, señaló luego de su segundo triunfo consecutivo en Spa y realizar el giro más rápido que le dio un punto extra. “Una primera vuelta bastante agitada para tratar de mantenerse fuera de los problemas, tantas cosas estaban sucediendo delante, pero una vez que nos acomodamos (...) sí, el auto estaba realmente sobre rieles”, agregó Max. Verstappen tenía 18 años cuando se convirtió en el piloto más joven en ganar una carrera. Ahora, con 24, comentó que este Gran Premio fue quizás el más completo de su trayectoria en la Fórmula 1. “Si miras todo el fin de semana, pues sí”, indicó. “Esta pista se presta a la perfección para el monoplaza”. El piloto llegará más que motivado para el próximo fin de semana en su natal Holanda, donde ganó con autoridad en Zandvoort el año pasado.

NUEVA YORK. Los Buffalo Bills despidieron al pateador Matt Araiza, dos días después de que se presentara una demanda civil que tiene al jugador entre los acusados por violar en grupo a una menor durante una fiesta fuera del campus en la Universidad Estatal de San Diego el año pasado. “Era lo mejor que podíamos hacer”, expresó el gerente general de los Bills, Brandon Beane. El entrenador Sean McDermott dijo que decidió no jugar con Araiza ante una situación “extremadamente grave”. Afp

DE LA REDACCIÓN

Cuando todas las incidencias apuntan en contra, poco puede hacerse para evitar la derrota. Toluca sufrió en casa lesiones, un gol extraño y, por lo tanto, en duda. Así, el desconcierto los dejó a merced del Pachuca, que se cebó ante la tragedia ajena para asestar un 4-1 sin réplica. Una derrota con la que los escarlatas dejaron ir la oportunidad de escalar al liderato. En un cuarto de hora, los choriceros ya tenían los primeros signos nefastos que ensombrecían el partido. En ese lapso, Leo Fernández sufrió una lesión muscular mientras corría y tuvo que salir del campo. Luego, una falta alejada de la portería cambió el destino del juego . El cobro se transformó en una serie de remates y rechazos en la línea bajo el arco. Un remate y un defensa repelía, otro contrarremate y el balón se perdía en un mar de piernas nerviosas, pero sin la certeza de que hubiera entrado a la portería. El delantero Illian Hernández, un joven canterano con poca experiencia en el máximo circuito y por primera vez titular con los Tuzos, fue el autor del primer gol, o al menos a quien se atribuyó, pues a pesar de las revisiones nunca existió certeza de que aquello no fuera una dianaPocofantasma.después, a los 24 minutos, Hernández aprovechó la oportunidad que le dieron en el conjunto Tuzo y marcó su doblete. Entró al área solo y ante un error de la defensa rival, que lo dejó desmarcado, recibió un trazo largo y definió con un disparo raso para que esta fuera su tarde soñada en primera división. Toluca estaba desconcertado. No había ningún atisbo de que podían meterse a la contienda y buscar acortar la diferencia. Y parecía desesperado por que terminara el primer tiempo para intentar enfriar la cabeza en los vestidores. Dio la impresión de que había funcionado la pausa, regresaron más agresivos y volcados al ataque contra el área de Pachuca. A los 63, una serie de toques llevó la pelota a Brayan Angulo, que apenas oteó al área mandó para que Jean Meneses emergiera entre los defensas y conectara un cabezazo que sorprendió al arquero Tuzo. Un tanto que dejaba al alcance la idea de un empate.Ellodetonó un explosivo que Toluca fue incapaz de desarmar. La necesidad de ser más ofensivos dejó los espacios suficientes para que los visitantes aprovecharan. Para agregar intriga, Pachuca sufrió la expulsión de Luis Chávez, pero tras una revisión en el VAR fue revocada. Y fue precisamente éste jugador quien robó un balón en una salida escarlata y lo envió al centro para que rematara Paulino de la Fuente el tercer gol de los Tuzos a los 72. Ya con el Toluca diezmado, con el tiempo agregado a punto del final, Pachuca dio un contragolpe con Nico Ibáñez, quien se metió al área ante unos zagueros tiesos y extraviados, para fundir el cuarto gol. Pachuca terminó en la tercera posición con 21 puntos, mientras Toluca se estanca en el quinto peldaño también con 21 unidades.

“El culpable de todo soy yo hicimos un partido horroroso, fuimos un desastre, nunca vi conectado al equipo, me voy apenado del estadio”, sostuvo Ignacio Ambriz, entrenador del Toluca; “no podemos comernos los mocos y quedarnosLeónconformes”.tampoco tuvo piedad ante un Atlas cuya defensa parecía estática y amedrentada. Los melenudos anotaron 4-2 a los tapatíos en el Nou Camp. Toda la primera parte estuvo atorada y casi al final, a los 41, los de casa por fin metieron la pelota en la portería. Una serie de remates fallidos hasta que Paul Bellón alcanzó a empujar el primero de los Antesesmeraldas.dequeterminara ese tiempo, una falta revisada por el VAR fue marcada como penal a favor de Atlas y Julio Furch cobró para el empate momentáneo. Al volver, León sorprendió otra vez; Lucas di Yorio le quitó la pelota a un defensa que estaba a punto de reventarla y la mandó al fondo de la red. Para disipar dudas, los esmeraldas aumentaron la cifra con un tercer tanto que Federico Martínez mandó con una volea y poco después redondearon con el cuarto gol de Yairo Moreno. Como consolación, lo rojinegros se beneficiaron con otro penal que cobró Julián Quiñones. En otro duelo, Santos también goleó 4-1 a Atlético de San Luis en Torreón. ▲ En partido de la fecha 11, el Toluca decepcionó a su afición al sufrir fuerte revés en el Nemesio Diez Foto cortesía del club Toluca ▲ Brasil consiguió el tercer puesto del Mundial Femenil Sub-20 de Costa Rica al golear 4-1 a Países Bajos. Ana Clara Consani abrió el marcador al minuto nueve y las holandesas respondieron pronto para equilibrar el duelo por conducto de Rosa van Gool (21). Tarciane dos Santos recuperó la ventaja al 59 para las sudamericanas y asestó el tercer tanto con un penal al 79, mientras Gi Fernandes (89) cerró la cuenta. Las verdeamarelas también quedaron terceras en 2006. Foto Ap

DE LA REDACCIÓN Chivas se repuso del descalabro que sufrió la semana pasada y con una goleada 7-0 ante Mazatlán reiteró su jerarquía en la Liga Mx Femenil. Las rojiblancas siguen en la cima con 27 unidades en la fecha diez, al tiempo que las Cañoneras se quedaron en el sótano y arrastran cinco duelos sin ganar. Aunque Mazatlán presionó en los primeros instantes, Chivas despertó poco después del minuto 15 y ante más de seis mil aficionados que los alentaron en el estadio Jalisco arrollaron al rival. Ante una desatención de la zaga visitante, Gabriela Valenzuela mandó un centro desde el costado izquierdo y Carolina Jaramillo definió con un remate de cabeza para marcar el 1-0 a los 19 minutos. El tanto terminó por derrumbar la concentración de Mazatlán y el Guadalajara aumentó la cuenta cuando Jaramillo cobró un tiro de esquina que intentó desviar Melissa Sosa y terminó por entrar a puerta propia. Alicia Cervantes llegó a las redes en un gol anulado por fuera de lugar, pero al 37 puso el 3-0. Rubí Soto asestó el cuarto al 43 tras cobrar con un riflazo un tiro libre. La afición vivió con euforia otra fiesta de goles en el complemento con tantos de Victoria Acevedo (66), Anette Vázquez (75) e Isabel Kasis Monterrey(83).llegó a siete juegos sin perder para mantenerse entre los primeros cuatro lugares luego de derrotar 1-0 a un Pachuca que fue insistente pero no logró alcanzar las redes en el estadio Hidalgo. Cruz Azul saltó a la zona de liguilla al ganar en casa 2-0 a Puebla. Tigres acecha el liderato al vencer 3-0 a Pumas para extender a ocho jornadas una racha sin derrotas. Greta Espinoza (30), Uchena Kanu y Jacqueline Ovalle, con gol olímpico, consiguieron el triunfo y suman 25 unidades, al tiempo que la escuadra de la UNAM está en el quinto escalón.

MUNDIAL

vapulea 4-1 a su anfitrión Toluca FERIA DE GOLES: LEÓN 4-2 ATLAS Y SANTOS 4-1 SAN LUIS

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 2022DEPORTES4a

Pachuca

BRASILEÑAS SUB-20, TERCERAS EN

Chivas femenil arrolla 7-0 al sotanero Mazatlán EL

PUMAS SÍ QUE anda mal, al borde del sótano en la tabla de posiciones. Da pena ver el rostro del estratega Andrés Lillini, no se diga el de Dani Alves, un verdadero grande, aferrado a las canchas a sus 39 abriles, metido con calzador en un equipo donde no embona, todo en aras de cumplir el sueño mundialista después de haber vivido la gloria en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde la canarina, con su aporte, ganó el oro.

5aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 2022 DEPORTES BALANCE DE LA JORNADA Paraguay, ventana postrera

AP MADRID Robert Lewandowski hizo gala de su letalidad para avivar la ilusión en Barcelona. Con dos definiciones de gran clase, el delantero polaco condujo la goleada 4-0 que el club catalán le endosó al visitante Valladolid en La Liga española. Unas horas después, el Real Madrid respondió a la presión con una nueva victoria al vencer 3-1 de visita al Español, con un doblete de Karim Benzema en los minutos finales. Fue el segundo partido seguido en que Lewandowski marca dos goles. Procedente del Bayern Múnich en una transferencia por 45 millones de euros, el atacante de 34 años es el máximo anotador del torneo español. Suma cuatro dianas, igual que Borja Iglesias con el Betis. El polaco abrió el marcador a los 24 minutos. Le ganó la espalda a los zagueros en el área para levantar la pierna derecha a la altura del pecho y empujar el balón que recibió de FestejóRaphinha.sucuarta diana del torneo con un taconazo que se anidó lentamente en la red a los 64 minutos. “Sabíamos el jugador que es Lewandowski. Un delantero muy top y lo demuestra en cada partido”, dijo el zaguero francés Jules Koundé, quien debutó como azulgrana. Pedri hizo el segundo gol catalán cerca del descanso al definir a su llegada al área tras una gran asistencia de Ousmane Dembélé. Sergi Roberto cerró la cuenta en tiempo de descuento al rematar un balón rechazado por el arquero Jordi Masip y el travesaño a un disparo franco de Lewandowski. El Barça hilvanó su segunda victoria para llegar a siete unidades, que lo deja en la tercera posición después de darse la victoria merengue. La cima de la tabla la tiene el Real Madrid con su paso perfecto tras la victoria 3-1 sobre el Español, gracias al doblete de Benzema. Vinícius Júnior abrió la cuenta merengue con una soberbia acción en que Aurélien Tchouaméni lo habilitó con un pase, que el brasileño remató cruzado para firmar el 1-0 a los 12 Benzemaminutos.anotó su segundo tanto del torneo al cerrar frente al poste derecho un centro preciso de Rodrygo, el cual empujó con los tachones a los 88 para retomar la ventaja. En tiempo agregado, el ariete galo aprovechó una falta en el borde del área para marcar con un cobro raso, que sorprendió al zaguero Leando Cabrera, improvisado para terminar como portero por la expulsión de Benjamín Lecomte. En otro partido, el Getafe y el Villarreal terminaron 0-0, con lo que el Submarino amarillo perdió su paso perfecto en lo que va de la temporada.

“Este llamado se debe al buen paso de Chivas. En este torneo he vivido de todo, al inicio con los abucheos y ahora este momento”, dijo Zaldívar a la cadena ESPN. De la Redacción Diego Lainez anota con el Braga y Sánchez debuta con Ajax Diego Lainez marcó su primer tanto con el Sporting Braga en la goleada 6-0 ante el Arouca, en la fecha cuatro de la Liga de Portugal. El mexicano ingresó en el complemento y aunque dos minutos después recibió una tarjeta amarilla, se reivindicó al cerrar el marcador al minuto 76. En Países Bajos, Jorge Sánchez debutó con el Ajax al entrar de cambio al 33’ en la victoria 2-0 ante el Utrecht. Edson Álvarez fue titular y dio la asistencia para que Steven Berghuis rompiera el cero. De la Redacción Nápoles empata sin gol con Fiorentina ROMA. El tricolor Hirving Lozano se mantuvo en la cancha 71 minutos en el empate a cero entre el Nápoles y la Fiorentina en la Serie A italiana. Lozano estuvo cerca con un remate de cabeza que pegó por fuera de las redes. Con tres fechas disputadas, la escuadra dirigida por Luciano Spalletti comparte el liderato con el Atalanta, Milan, Lazio, Torino y Roma. El Atalanta derrotó de visita 1-0 al Hellas Verona. Teun Koopmeiners anotó de larga distancia al inicio de la segunda parte. Boulaye Dia anotó y asistió en otros dos goles para el triunfo del Salernitana 4-0 sobre el Sampdoria. Afp VAR anula tanto de Raúl Jiménez

LA MALA NOTA es la lesión del atacante americanista Henry Martín, flamante líder romperredes del certamen local, quien causó baja de última hora hacia uno de los postreros ensayos rumbo a la Copa del Mundo, el miércoles en Atlanta ante la selección de Paraguay, que comanda Guillermo Barros Schelotto, y donde el Monterrey aporta cuatro elementos (César Montes, Jesús Gallardo, Rodolfo Pizarro y Luis Romo).

TITE, ESTRATEGA BRASILEÑO, tiene un abanico enorme de futbolistas para escoger y armarse bien rumbo a la cita catarí; muy distinta es la situación del tricolor, Martino está aferrado a Andrés Guardado, quien a sus 35 años, se apresta para –junto con Guillermo Ochoa-- vivir su quinto Mundial. Eso no sucede en ninguna federación de élite como la alemana, inglesa, española… para ellos sería una situación vergonzosa, pues habla de la falta de trabajo con fuerzas básicas.

Tri convoca a Ángel Zaldívar tras bajas de Córdova y Martín Después de resultar lesionados en la Liga Mx, Sebastián Córdova y Henry Martín causaron baja en la selección mexicana para el duelo amistoso del miércoles ante Paraguay. Córdova tiene una inflamación en el muslo posterior izquierdo, al tiempo que Martín sufrió molestias musculares. El estratega del Tricolor, Gerardo Martino, decidió llamar sólo a Ángel Zaldívar, quien no había sido convocado desde noviembre de 2018.

LAS CHIVAS DESPERTARON del letargo con un Alexis Vega que está mostrando entrega y gran despliegue en la cancha, aunque el atacante aún no encuentra la portería... La Máquina, ahora con Raúl Potro Gutiérrez en el timón, logró un desangelado triunfo en el estadio Azteca, por algo se empieza, era la oportunidad dorada que tanto regatearon los dueños de clubes a un campeón del mundo... Toluca volvió a los bandazos.

LO IMPORTANTE ES que andan de tour visitando a las vacas sagradas, pidiéndoles que se pongan las pilas para llegar encarrilados a la Copa del Mundo. El Tata Martino estuvo feliz en Holanda, pues aunque la Eredivisie está un escalón abajo de la Liga Premier, la española, italiana y francesa, es ahí donde recaló el grueso de jugadores tricolores con Edson Álvarez, Erick Gutiérrez, Jorge Sánchez y el Chaquito Giménez.

EL PASEO INCLUYE la exótica y lujosa Doha. En la televisión abundan los documentales y videos de Qatar, que dan detalle de la infraestructura, hoteles, estadios y vías de comunicación del rico emirato, pero nada mejor que el técnico palpe, olfatee y vea… Ya se sabe que a Martino no le gusta pisar suelo mexicano, así que se espera verlo directo en Atlanta para el choque amistoso ante los guaraníes.

▲ En los minutos finales, Karim Benzema marcó dos tantos para que el Real Madrid venciera 3-1 al Español. Foto Ap Doblete de Lewandowski en triunfo del Barcelona

MIKEL ARRIOLA DESCUBRIÓ el hilo negro y en Gijón subrayó que mientras México cuenta sólo con 31 jugadores en las ligas más importantes de Europa, Estados Unidos tiene 220, pero no mencionó que este año acá se frenó la disminución de jugadores foráneos; lo que sí dijo es que la Liga Mx debería seguir el modelo de negocio de la española para vender en paquete los derechos de transmisión, aunque tampoco precisó que en eso Televisa lleva la batuta.

EL GUADALAJARA LIGÓ su tercer triunfo, más que suficiente para meterse a zona de calificación y aspirar al cetro en la holgada Liga Mx, donde nadie está descartado. Otra racha similar y los dirigidos por Ricardo Cadena podrían ubicarse entre los cuatro primeros. Se quitaron la asfixiante presión que se reflejaba en reclamos subidos de tono contra la directiva que encabezan Amaury Vergara y el director deportivo Ricardo Peláez, al que cuestionaban por emplear en el club a su hijo y no dar resultados.

LONDRES. El delantero mexicano Raúl Jiménez llegó a las redes pero el VAR anuló el tanto y el Wolverhampton no pudo celebrar su primer triunfo en la Premier League al empatar 1-1 con el Newcastle, que está invicto. Tras cuatro jornadas, los Wolves son penúltimos con dos puntos. En tanto, Harry Kane marcó doblete para el triunfo del Tottenham 2-1 sobre Nottingham, mientras el West Ham venció 1-0 al Aston Villa. Afp

MARLENE SANTOS ALEJO L A MIRA YA está en Qatar y en Europa. El seleccionador y federativos sudan la gota gorda afanados en alistar el lugar donde el Tri de Gerardo Martino hará su última parada antes de arribar a Doha. Allá les cayeron noticias dulces: el gol de Santiago Giménez con el Feyenoord holandés, el de Raúl Jiménez con Wolverhampton, y claro, aplauden a rabiar el registro de Andrés Guardado con el Betis, así como la constante presencia de Johan Vásquez con el Cremonese italiano, aunque sólo sume derrotas.

▲ Raúl Gutiérrez debutó con victoria en el timón del Cruz Azul al vencer el sábado (2-1) al Querétaro. Foto Afp

/ P 7A

Enaltecen la historia de resistencia del taller editorial chiapaneco Leñateros Fue reconocido con

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 20226a CULTURA

A 47 años de su fundación, la historia del taller editorial maya tsotsil Leñateros, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, es, sobre todo, de resistencia.Libraron su batalla más reciente durante el confinamiento por la pandemia de covid-19, pues no sólo detuvieron casi por completo sus labores, sino que vieron migrar al norte a varios de sus colaboradores en busca de otras opciones de supervivencia. Sin embargo, hace unos días recibieron una noticia que les levantó el ánimo: fueron galardonados por el gobierno de México con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2021 en el ramo de Artes y Tradiciones Populares.“Noslo merecemos y estamos muy contentos de que por fin nos tomen en cuenta, aunque ahorita sólo tenemos el premio de palabra y por las noticias que se han difundido. Falta ver si nos lo van a dar en realidad; lo vamos a creer más cuando nos lo entreguen”, dijo, entre broma y broma, Petra Hernández,Enencuadernadora.entrevistacon La Jornada, Xavier Silverio Balderas, editor del taller, explicó que no es infundada esa desconfianza respecto del galardón. Sucede que durante los últimos años de la administración de Felipe Calderón y los primeros de Enrique Peña Nieto, se postularon al premio en varias ocasiones, acompañando los expedientes con obra valuada en 10 mil dólares, la cual nunca se les devolvió ni pagó, y de la que hasta la fecha ignoran su paradero. Pero ese asunto y algunas otras vicisitudes no empañan la celebración y los proyectos del taller Leñateros. En cuanto reciban el monto del premio editarán dos libros que ya están terminados: Nene Sol, que plasma la cosmovisión del pueblo tsotsil, y otro que recoge las palabras de un jefe indio cherokee acerca de la Madre Tierra.

Premio Nacional de Artes y Literatura

“Este premio también es parte de los nuevos aires y el reconocimiento de los derechos de nuestros pueblos, porque lo ganamos a pulso, sin padrinos de ningún tipo”, recalcó Balderas. “Vamos a reparar el techo de nuestro taller, porque estamos en una casa viejita”, añadió Petra, quien ha colaborado en Leñateros durante 25 años, desde que era una niña que comenzó “jugando a hacer papel”.Porsupuesto, el nombre de la poeta Ámbar Past (Carolina del Norte, 1949, naturalizada mexicana en 1985), está presente a cada momento durante la conversación acerca de los inicios del taller, pues ella hizo posible que decenas de hombres y mujeres indígenas de los Altos de Chiapas (lavanderas, vendedores ambulantes, desempleados) se convirtieran en poetas, editores y artistas, dueños de su empresa. El libro Conjuros y ebriedades, cantos de mujeres mayas (1997) fue primero de los 20 hermosos títulos que han confeccionado durante 47 años. Se trata de una exquisita obra de arte hoy sumamente codiciada, en cuya primera edición de 3 mil 333 ejemplares participaron alrededor de 200 personas, incluyendo niños. El prólogo estuvo a cargo del poeta Juan Bañuelos (1932-2017).

Las fundadoras del taller Micaela Díaz, María Tzu, Luz Gómez, Sebastiana Jiménez y Rosa Hernández, durante la realización de Conjuros y ebriedades..., todas ya fallecidas, excepto Jiménez. En la siguiente página, imágenes de las poetas y artistas durante la realización de otros de los títulos que han elaborado en más de cuatro décadas. Fotos cortesía del taller el máximo galardón que otorga el gobierno federal en la categoría de Artes y Tradiciones Con 47 años de labor, “lo merecemos”, expresó la encuadernadora Petra Hernández

Cada libro-objeto está totalmente hecho a mano, hoja por hoja, impreso en serigrafía; mide 25 por 25 centímetros y pesa casi dos kilos. Conjuros y ebriedades... forma parte del acervo de importantes bibliotecas de universidades e instituciones estadunidenses y europeas, “con su lenguaje luminoso y fuerte; si usted, querido lector, lo toma entre sus manos, le crecerá un árbol en la cabeza”, como lo describió Elena Poniatowska hace algunos años. (La Jornada, 27/10/07). “No cierren, sigan adelante” En 2016, Past se fue de Chiapas rumbo a India, donde radica, “a aprender sánscrito”. Hasta el momento no ha respondido los mensajes en los que le informan que el taller recibió el máximo galardón que otorga el gobierno federal y por el que ella tanto insistió, pero los Leñateros esperan que regrese en unos tres años para festejar el medio siglo de vida del colectivo. Antes de marcharse, Ámbar les dio una encomienda que han cumplido al pie de la letra: “No cierren el taller, sigan adelante”. La voz de Petra se ilumina al narrar que le gusta todo el proceso de hacer un libro, con técnicas que conoce a la perfección: “No tengo una ocupación favorita, me encanta todo, hasta recibir a las personas que vienen a comprar nuestros libros o papel. Nos afectó mucho la pandemia, tuvimos que cerrar ocho meses, pero poco a poco nos vamos levantando”.Enlaactualidad son 15 los integrantes permanentes del taller Leñateros (cuatro de ellos fundadores), cuyas edades van de los 20 a los 80 años. Algunos trabajan desde sus casas, otros cultivan flores o buscan materiales para reciclar, como cajas de cartón, cepa de plátano, pelos de elote, rastrojos de milpa, que después amasan y muelen con bugambilias, pétalos de pensamiento o café, y fabrican papel. En San Cristóbal de las Casas, añadió la artista y también poeta, hay otras personas que hacen papel reciclado, “pero no se compara al de nosotros”. Xavier detalló que es tal la calidad y finura de sus papeles que artistas extranjeros los adquieren para la impresión de su obra gráfica, como hacía el maestro juchiteco Francisco Toledo (1940-2019); “incluso, una compañía

Populares //

MÓNICA MATEOS-VEGA

*

El taller Leñateros, con sus libros mágicos (entre ellos la tercera edición de mil ejemplares de Conjuros y ebriedades...), sus finos papeles hechos a mano y otros artículos artesanales, estará presente en octubre en la 33 Feria Internacional de Libro de Antropología e Historia, que tendrá como sede el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. También celebrarán su 47 aniversario, que se cumple el 22 de ese mes. El Premio Nacional de Artes y Literatura 2021, cuya ceremonia de entrega aún no tiene fecha, la cual debió ser el año pasado, de acuerdo con su convocatoria, consiste en una medalla de oro, 823 mil 313.95 pesos, un diploma firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la incorporación del ganador como Creador Emérito al Sistema Nacional de Creadores de Arte, lo cual significa recibir un apoyo económico mensual vitalicio. Los ganadores seleccionados en 2020 tampoco han recibido su galardón.

Hermano Mayor de la Escritura, Hermano Mayor del Dibujo: Que viva mi animal todavía muchos años en las páginas del Libro, en sus letras, sus dibujos y en toda la faz de la Tierra. Manwela Kokoroch En el vientre de mi madre aprendí los conjuros,ahí, en el vientre de miahímadre,losoí.

/ 6A P

*

Conjuros ebriedades,y cantos de mujeres mayas

GranVelorioTía, no pasó tu mal. No pasó tu muerte. No sólo tú moriste; yo también voy a morir. Vamos a ser de Tierra. Vamos ser de barro. Ahí voy detrás de ti, pequeño cempasuchitl, pequeña flor de mi muerte. ¿Cuántos están tirados ahí bajocruz?tu ¿Cuántos allí, bajo tu pasión? Maruch Méndez Péres papelera grande se enamoró de nuestros papeles de fibras naturales (plátano, caña, agave) y querían distribuirlos en sus tiendas, pero no llegamos a un acuerdo en cuanto al precio, pagaban muy poco, casi pedían que se los Porregaláramos”.fortuna,cuenta Petra, hay muchos jóvenes a los que les gusta el trabajo editorial, lo cual se refleja en el número de participantes en los talleres de fabricación de papel, encuadernación, serigrafía y grabado que imparte Leñateros. Para la segunda edición de Conjuros y ebriedades... se hicieron 2 mil ejemplares; además, se implementó un programa de capacitación para jóvenes de las comunidades tsotsil y tseltal de la zona, impulsado por el obispo Samuel“SobreRuiz.todo, se trató de dar a los muchachos un oficio”, puntualizó Balderas, “pues somos trabajadores del arte. Ahora vemos en la ciudad que muchos de los jóvenes que se formaron en Leñateros están vendiendo libretas o están en otros lugares del mundo haciendo su obra gráfica en papel reciclado. “Nos da mucho gusto ser un ejemplo para cuidar a nuestra Madre Tierra y promover el no tirar más árboles; ese es el propósito del taller. No sólo hemos sido una escuela, sino también pioneros en temas ecologistas. Hace 47 años no se hablaba tan fuerte del cambio climático. Cuando nació Leñateros, fue novedosa nuestra propuesta de hacer arte gráfico sin materiales contaminantes y sin tirar árboles; demostramos que sí se puede.“Hoy es un orgullo ser un referente para cambiar muchas prácticas y estereotipos en cuanto a la forma de hacer arte”, concluyó el editor. Visitarán la CDMX en octubre

Tomé la canasta, tomé la canasta, recibí la botella, recibí el incienso.

Desde el vientre de mi madre soñé los conjuros. Pasakwala Kómes

El libro Conjuros y ebriedades, cantos de mujeres mayas es el primero de los 20 títulos que el taller editorial Leñateros ha confeccionado durante 47 años. Está totalmente hecho a mano, hoja por hoja, e impreso en serigrafía, y forma parte del acervo de importantes bibliotecas de universidades e instituciones estadunidenses y europeas

7aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 2022 CULTURAPremio Nacional de Artes y Literatura

Por primera vez en un siglo estamos libres del canon. Reinan la confusión y falta la crítica

La Espiga Amotinada después del futuro

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 2022CULTURA8a

HERMANN BELLINGHAUSEN L os resonantes 80 años de Óscar Oliva llaman a recapitular la experiencia poética y vital de La Espiga Amotinada, último de los “grupos de poetas” que caracterizaron la primera mitad del siglo XX. Después de La Espiga se volvió menos común o relevante la existencia de “grupos”, habitualmente desde revistas homónimas: modernistas, ateneístas, estridentistas, contemporáneos, El Taller, etcétera. Una excepción, ya en los años 70, serían los infrarrealistas de hoy tardía y anecdóticaDespués,fama. la sobrepoblación de la esfera poética llevó a la dispersión. Por primera vez en un siglo estamos libres del canon. Hay tantos “grupos” que faltan dedos para contarlos, y eso cuando los hay. Reinan la confusión y falta la crítica. De entrada hay que decir que La Espiga Amotinada marca un hito. Sus dos primeros libros colectivos, homónimo el primero, en 1960, y Ocupación de la palabra, en 1966 (ambos en Letras Mexicanas del Fondo de Cultura Económica), se leen hoy con perfecta frescura. Los cinco “espigos” se la traen. De manera atípica en el medio, comparten una posición política y poética claramente de izquierda que recibe impulso justo en 1960 con la revolución cubana, aquel nuevo amanecer que brilló sobre Latinoamérica y marcó los rugientes sesentas de la gran literatura en nuestra lengua, casi toda producida en este lado del Atlántico. No practican la poesía “política” ni panfletaria. Heredan la del exilio republicano español producida o trasladada a las Américas. La Espiga es producto de un extraño, casi mágico, accidente provinciano en Tuxtla Gutiérrez, capital del entonces lejano Chiapas, que ya había dado dos estupendos poetas pocos años antes: Jaime Sabines y la comiteca Rosario Castellanos. Juan Bañuelos, Óscar Oliva, Eraclio Zepeda, Jaime Augusto Shelley y Jaime Labastida formaron un trabuco expresivo entregado a la poesía; tenían algo que decir, y se lanzaron con temeridad. Tuxtlecos los tres primeros, fueron la verdadera balanza del quinteto, siendo Shelley del Distrito Federal y Labastida de Los OlivaMochis.lorememora con sencillez en un texto publicado por la revista colombiana Ulrika (número 58, 2017): “Cuando los cinco nos encontramos en la Ciudad de México, en 1957, no fue por casualidad. Juan, Eraclio y yo éramos amigos desde niños; Labastida, Shelley y Zepeda habían estudiado juntos la preparatoria en una universidad militar. Desde las primeras reuniones comenzó la fiesta de la palabra, las lecturas comunes, las discusiones, las madrugadas que nunca terminaban; las experiencias vitales compartidas. Y los viajes, casi iniciáticos, que hacíamos por distintos paisajes y pueblos polvorientos, estrechando aún más los lazos fraternales”.Enseguida cita su poema “Año Uno”: “El valle azul. Salimos de Amatenango y llegamos a San Cristóbal. En la casa, alrededor de la pila de agua, en unas butacas con respaldo de cuero, bebimos hasta emborracharnos. Uno leía en voz alta enredándose en hazañas desordenadas, o en la amarilla ondulación de colinas convulsionado el cuerpo, cortándole las venas a las colinas; otro escribía dando golpes de coa hasta llegar a los restos de otras épocas, inventariando huesos, limpiando ofrendas, volviéndolas a enterrar cuando el papel de escribir se llenaba con una escritura de tierra y muerte; aquel pasaba a máquina un poema y lo que pasaba siempre era distinto al original, a él mismo, a la realidad que trastornada sin embargo podía apreciarse en aquellas palabras que iban apareciendo desgastadas no en el papel, sí en la frente del poeta; éste había enmudecido después de bajar del Huitepec, briznas de nubes en los hombros, terminante el puño para descargarlo, después de injuriarnos. Yo servía más Enfatiza:tragos”.“Nosunió un compromiso: el amor total a la poesía. Y el compromiso, que compartíamos con otros escritores como José Revueltas, de integrar nuestra labor de artistas a las luchas que por distintas regiones del país estaban dando los trabajadores y estudiantes de México”. En el mismo testimonio resalta el papel determinante que tuvo en la formación del grupo el poeta catalán Agustí Bartra, uno de los secretos mejor guardados (el otro sería Emilio Prados) de la poesía del exilio español en México. La evolución de La Espiga fue controversial. Siendo animales políticos, jugaron sus cartas de diferentes modos, y eso se reflejaría en su poesía posterior (o en su ausencia). Bañuelos y Oliva conservaron la constancia poética, crecieron. Son los que mantuvieron el espíritu contestario rebelde, ese “trabajo ilegal” al que alude Óscar en su compilación de 1984 (Papeles PrivadosKatún,EraclioMéxico).optópor la narrativa y estuvo más dispuesto a la política. Comunista, cardenista y perredista, fue legislador, actor ocasional y popular figura pública hasta que tropezó en 1995 al aceptar la Secretaría de Gobierno con un procónsul más del PRI para Chiapas y quedar manchado, así fuera a posteriori, por inacción y silencio cómplice, en las masacres de indígenas que perpetró el paramilitarismo establecido ese año por el gobierno al que pertenecía en un puestoDesdeimportante.enerode1994 los tres chiapanecos habían coincidido en San Cristóbal tras el levantamiento zapatista. Se hicieron presentes y actuaron. Juan y Óscar optaron por los indígenas rebeldes. Eraclio prefirió la vía institucional, craso error, pues quedó a las órdenes reales del Ejército federal. Shelley tomó un camino discreto, académico, periodístico. Fue fundador y autor de La Jornada. Nunca dejó la poesía, relevante, sin estridencias. Tra-

dujo a T S Elliot. Por su parte, Labastida se dedicó a la filosofía, a la Editorial Siglo XXI y a la vida muelle de un académico de la lengua. Es necesario destacar a Juan y Óscar. Más de una vez se jugaron el pellejo por los zapatistas y el Tatik Samuel Ruiz García. Intercedieron por la paz y la justicia en los diálogos de San Andrés (1995-1996), acompañaron la tragedia de Acteal, en 1997, y los diversos desafíos planteados por los zapatistas. Fueron interlocutores claves del subcomandante Marcos y el comité clandestino indígena. En un par de ocasiones pudieron ser asesinados cuando fungían como “el correo de la selva” (que dijera Bañuelos) y eran valedores del obispo RuizDeGarcía.manera polémica, en 2001 Óscar aceptó la Secretaría de Cultura en el primer gobierno de oposición (es decir no priísta, y el único que no respaldó a los paramilitares en Chiapas). Eso lo arrojó a un campo institucional menos minado que el de Eraclio un lustro atrás. Hay un episodio incómodo de cuando La Espiga ya no era tal. En 1976, Jaime Labastida tomó la dirección de la revista Plural, creada y dirigida por Octavio Paz. Ello por ofrecimiento del director golpista de Excélsior, Regino Díaz Redondo, cuando el gobierno de Luis Echeverría asestó un “golpe” al estupendo diario que encabezaba Julio Scherer. La toma de Plural se vio como oportunista y hasta ilegítima, distanciando a los espigos del establishment literario. Años atrás, Paz había celebrado al grupo, dándole un lugar de altura en Poesía en movimiento (1966). No obstante, la publicación serviría de foro a los exilados de Argentina, Uruguay, Chile y la estela cultural revolucionaria de Cuba y Centroamérica. Allí publicó sus primeras reseñas Roberto Bolaño y se acogió a los apestados detectives salvajes. Antes de volverse funcionario, Oliva produjo varios años (sólo al principio con Bañuelos) un comprometido programa pro zapatista en Radio UNAM, Chiapas: expediente abierto, a contrapelo del gobierno zedillista y de Roberto Albores en Chiapas. No deja de apoyarlo cuando se lo hereda a su entonces colaborador Eugenio Bermejillo. Sólo Bañuelos, el hermano mayor, la voz fuerte de un grupo que hablaba fuerte en sus versos, resistió las sirenas del poder y fue un poeta entero hasta el último minuto. Con toda justicia, también lo ha sido Óscar. Es el momento de agradecérselos.

▲ Juan Bañuelos durante el Festival de Poesía que se llevó a cabo en el Zócalo capitalino el 11 de junio de 2000. Foto Cristina Rodríguez

Con más de tres décadas de trayectoria en el ámbito popular e independiente, también participó el cantautor chilango Rafael Mendoza, quien cantó a la vida, al mundo y a nuestro tiempo con su ecléctica propuesta de trova, son, blues, funk y música tradicional mexicana. De corte más contemporáneo, y fundado en 2020, Trompo Trío borró las fronteras entre lo popular y lo académico con su visión de la música tradicional mexicana y de otras partes del mundo llevada al terreno electroacústico.EltríoEsencia Inolvidable, de “Tlalpan para el mundo”, puso el toque nostálgico y romántico con su homenaje a algunas de las leyendas del bolero, como Los Panchos, Los Tecolines y Los Dandys. El clímax llegó a la mitad del programa con Mare Advertencia Lirika, quien se vale de la música para promover la conciencia y la lucha social. Con sus canciones contestatarias y feministas, la rapera de origen zapoteca puso a cantar y bailar durante media hora al numeroso segmento femenino y juvenil que conformó la audiencia. El furor electrizante y contagioso se mantuvo hasta la parte final del festival, el cual tuvo de conductor al músico, versador y repentista veracruzano Zenén Zeferino, y en cuyo transcurso se cantaron Las mañanitas al museo y se cortó el pastel. El encuentro musical fue grabado y será transmitido por Canal 22 el próximo 24 de septiembre. de música sin pausa se celebró el 40 aniversario del MNCP

9aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 2022 CULTURA

El músico más pequeño que participó en el parque Simón Bolívar tiene sólo cuatro años y el mayor 70.El concierto colombiano superó al que ocurrió en Venezuela en 2018 cuando se juntaron 12 mil músicos para interpretar varias obras en homenaje al maestro José Antonio Abreu, quien había fallecido días antes.Elpropósito no fue romper un récord, sino hacer un homenaje a la verdad, a las víctimas y a la memoria en Colombia, “además de mostrar el talento y la diversidad cultural que tiene nuestro país”, manifestó David García, director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que cerró con la interpretación del tema Latinoamérica, del cantante puertorriqueño Residente. ▲ Músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, durante un concierto para celebrar el informe final de la Comisión de la Verdad sobre el conflicto colombiano. Foto Afp

La tarde del sábado pasado fue de júbilo y música en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), en la continuación del festival Serenata por tus 40, a propósito del aniversario del recinto, que se cumplen el 24 de septiembre. Fue una verbena popular de casi siete horas ininterrumpidas en la que hubo de todo y para todos. Lo mismo sones jarochos y huastecos que rap, bolero y rock en lengua maya, así como canción urbana y música-fusión.Unafiestaque se mantuvo al tope de emoción y espíritu celebratorio de principio a fin entre la concurrencia que abarrotó el recinto (un máximo de mil 400 personas, debido al protocolo sanitario, según personal de seguridad) que, alegre y dispuesta, disfrutó del programa. Figuraron músicos de reconocida trayectoria, como Los Vega, grupo que desde hace 20 años se ha dedicado a la interpretación, difusión y promoción del son jarocho tradicional; Staku y sus Huastecos, trío que desde 2005 fortalece y difunde la música de la Huasteca poblana. Ambas agrupaciones, situadas en la parte final del festival, llevaron a tope el de por sí ya encendido ánimo del público, con temas tradicionales y propios lo pusieron a bailar y zapatear sin descanso durante la hora que duró cada actuación. Antes, una descarga de energía había cimbrado al inmueble con la poderosa actuación de Lumaltok (neblina, en tsotsil), banda de rock/ blues de los Altos de Chiapas, que desde 2008 ha resignificado los géneros al cantarlos en maya tsotsil.

La Filarmónica de Bogotá presentó “el concierto más grande del mundo”; reunió a 16 mil músicos

La Orquesta Filarmónica de Bogotá presentó este domingo “el concierto más grande del mundo” al convocar a 16 mil niños y jóvenes de su sistema educativo para celebrar que la capital de Colombia será legataria de los archivos de la Comisión de la Verdad. El encuentro, que es ya un hito en la historia de la música de ese país, tuvo lugar en el parque Simón Bolívar y fue transmitido por las redes sociales de la ciudad. Como parte de las actividades de la Comisión de la Verdad, creada en el contexto del Acuerdo de Paz, y cuyo informe final reveló los crímenes de guerra, el dolor de las víctimas y sugerencias para la no repetición, ayer también fue homenajeado su director Francisco deElRoux.Coro de Hijas e Hijos de la Paz y la Orquesta Filarmónica de Mujeres, ofrecieron, antes del monumental concierto, lo mejor de sus voces y acordes en la iglesia de San Ignacio para agradecer y a la vez resaltar el trabajo de la Comisión dirigido por De Roux.

PRENSA LATINA

Con 7 horas

ÁNGEL VARGAS

AFP LONDRES

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 202210a ESPECTÁCULOS

La muerte de Diana obligó a la familia real a reorientar su imagen para gustar al público Ante críticas,las Isabel II trató de pasar página a una década marcada por divorcios y Edhistoriadorseñalaescándalos,elOwens

Criticada por su aparente frialdad ante la muerte de la princesa Diana, la familia real británica se esforzó desde entonces en cambiar su imagen, una empresa en la que cosechó éxitos pero que se vio ensombrecida por escándalos recientes. En contraste con la pena que embargó a la población al enterarse de la muerte de Diana el 31 de agosto de 1997 en un accidente de coche en París, los miembros de la familia real parecieron en un primer momento distantes. Las críticas por esa actitud fueron el acicate para que la familia de la reina Isabel II revisara su comunicación y tratara de pasar página a una década marcada por divorcios, disputas y escándalos diversos. Un cuarto de siglo más tarde, la familia se muestra más reactiva y presente en las redes sociales y ha sabido organizar grandes actos populares, como el jubileo de platino de la soberana en junio, por sus 70 años en el trono. Pero esos esfuerzos se han visto torpedeados por controversias recientes, como los vínculos del príncipe Andrés con el pedófilo estadunidense Jeffrey Epstein y las acusaciones de racismo en el Palacio de Buckingham formuladas por el príncipe Enrique y su esposa, Meghan“LaMarkle.muerte de Diana fue un torbellino que obligó a la monarquía a reorientar su imagen, a adoptar un perfil más moderno y expresivo para gustarle al público”, señaló a Afp el historiador Ed Owens. El especialista ve, no obstante, algunos peligros en el alejamiento de Enrique respecto de su padre, Carlos, y a su hermano Guillermo, así como en la gestión del caso del príncipe Andrés. Por ello, auguró “tiempos difíciles” para la corona. Después de la muerte de Diana, el Palacio de Buckingham contrató a un mayor número de expertos en relaciones públicas. Robert Hardman, autor de Queen of Our Times: The Life of Elizabeth II, explica que la monarquía emprendió una “evolución” comedida, en una era marcada por la intensificación de la información y la emergencia de las redes sociales. La monarquía “cambia lenta, imperceptiblemente, pero de forma firme y no sin razones”, apuntó. La idea era mostrar una imagen más “humana” de la reina, que a veces parecía más preocupada por sus perros y caballos que por sus súbditos. Se reprochaba la arrogancia de Carlos La imagen del príncipe Carlos, a quien se reprochaba su estiramiento y arrogancia, también fue trabajada, según antiguos miembros del personal de la casa real británica.Enrique y Guillermo, “con esa relación fraternal idílica que mostraban”, conquistaron los corazones británicos, como lo hizo su madre. “Eso ayudó mucho a encarrilar la monarquía”, recordó Owens. Hardman destaca que en lugar de ocultarse “y esperar que la tormenta pasara”, la monarquía británica es ahora mucho más reactiva frente a lasAntepolémicas.lasacusaciones de racismo formuladas por Enrique y Meghan, la reina respondió rápidamente en un comunicado que “los recuerdos pueden variar”. El exilio en Estados Unidos de Enrique y Meghan en 2020, no obstante, hizo daño, porque “privó a la monarquía de uno de su salvadores”, agregó Owens, que considera que la partida de Enrique fue “una granMeghan,pérdida”.una ex actriz estadunidense, mestiza, “también encarnó algunas de las virtudes que Diana trató de proyectar”, como la forma de expresar sus emociones y de mostrarse “sensible a las preocupaciones de la gente común y corriente”.Peroelmayor daño fue ocasionado por la gestión de la crisis en torno al príncipe Andrés, a menudo presentado como el hijo predilecto de la Acusadoreina. de agresión sexual en una ramificación del caso Epstein, Andrés puso fin al litigio pagando millones de dólares en un acuerdo extrajudicial.Unmesmás tarde, la reina fue criticada por haber dejado que la acompañara a una ceremonia en honor a su difunto marido, el príncipe Felipe. Según Owens, ese fue “el gran error” de la monarca de 96 años en los 20 años pasados, que recuerda los fallos de la época de Diana. “Es posible que la reina no haya aprendido la lección de finales de los años 90 tan bien como hubiera podido hacerlo”, apuntó. El historiador piensa que “trampas” similares acechan a Carlos, criticado por sus polémicas donaciones a asociaciones o por declaraciones consideradas poco acordes con las de un futuro monarca. Contrario a su madre, a Carlos le falta “sutileza” y “eso planteará problemas”, concluyó Owens.

Arriba, Lady Di, durante una reunión con niños nepalíes en un recorrido por las montañas laterales del Himalaya, parte de un proyecto de la Cruz Roja, el 5 de marzo de 1993; a la derecha, miles de flores para la princesa llegaron al Palacio de Kensington, como se observa en esta imagen del 2 de septiembre de 1997. Fotos Afp

Lo más difícil del Parkinson es ver cómo afecta la capacidad de controlar el cuerpo: Ozzy Osbourne

AP LONDRES El carnaval anual de Notting Hill regresó la noche del sábado a las calles de Londres por primera vez desde 2019, y se espera que más de un millón de personas disfruten de la música, los desfiles espectaculares, el baile y la comida en la fiesta callejera más grande de Europa.

El carnaval Notting Hill regresó a las calles de Londres luego de 2 años

Durante la sección infantil del festival. Foto Ap

11aLA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS

nas a una gran fiesta callejera anual, con decenas de miles de artistas en el colorido desfile y más de 30 sistemas de sonido. Las celebraciones comenzaron cuando más de mil personas se reunieron para ver una competencia de bandas de acero en el oeste de Londres.Multitudes de niños pequeños que tocaban silbatos bailaron por las calles con sus padres ayer, tradicionalmente un día más familiar que el lunes. Algunos niños se pararon en las puertas de sus casas ondeando banderas de Jamaica. Pepe Francis encabeza el Ebony Steelband Trust, que se ha presentado en el carnaval durante décadas. “Desde que comenzó la banda, estoy en mi quinta generación de personas y ha habido muchos cambios. Pero nuestros miembros esperan el carnaval todos los años y la práctica se lleva a cabo regularmente de año en año”, señaló.

“Mucha gente ha estado esperando que regrese”, agregó Francis.

El ex líder de Black Sabbath reveló que ha sufrido depresión y dolor nervioso paralizante

He aprendido a vivir el momento, asegura el músico. Foto tomada de Twitter

DE LA REDACCIÓN Ozzy Osbourne se ha sincerado sobre la “agonía” de vivir con la enfermedad de Parkinson. El cantante y ex líder de Black Sabbath informó públicamente por primera vez que le habían diagnosticado una forma “leve” de la enfermedad en enero de 2020. En una nueva entrevista con The Guardian que retoma The Independent, ambos diarios ingleses, Osbourne reveló que ha tenido coágulos de sangre, sufrido depresión y un dolor nervioso paralizante como resultado del padecimiento. En junio, se sometió a un procedimiento para que le quitaran dos placas de metal que tenía la columna. Sharon, esposa de Osbourne, explicó que los tornillos se habían aflojado y estaban astillando el hueso, lo que provocó que su espalda se encogiera.“Conla presión en la columna vertebral, me dolían los nervios. ¡Nunca había oído hablar de ese dolor!”,“¿Sabes?,sostuvo.cuando eres un niño y juegas con la nieve y tus manos se enfrían mucho. Luego entras y viertes agua caliente, y empiezan a calentarse, y te dan esos escalofríos, te duele. Es así. “Se puso tan mal que en un momento pensé: ‘Oh Dios, por favor no me dejes despertar mañana’. Fue una jodida Osbourneagonía.”detalló cómo la enfermedad ha afectado su capacidad para caminar y su lucha por controlar partes de su cuerpo. “Crees que estás levantando los pies, pero tu pie no se mueve. Me siento como si estuviera caminando con botas de plomo”, explicó. Además de los efectos físicos del Parkinson, las dolencias que acompañan a la enfermedad también pueden afectar la salud mental de una persona. En Osbourne, condujo a la“Nadadepresión.realmente se sintió genial. Nada. Así que tomé estos antidepresivos y funcionan bien”, afirmó Osbourne.Elmúsico agregó que lo más difícil de vivir con la enfermedad es cómo afecta progresivamente a diferentes partes de su cuerpo. Para contrarrestar esto, Osbourne destacó que ha aprendido a “vivir el momento, porque no sabes (lo que va a pasar). No sabes cuándo te despertarás y no podrás levantarte de la cama, pero simplemente no piensas en eso”.

El carnaval, que celebra la cultura caribeña a fines de agosto de cada año, tuvo que realizarse en línea dos años debido a la pandemia de coronavirus.Elcarnaval remonta su historia a 1958, cuando la activista de derechos humanos de Trinidad, Claudia Jones, comenzó a organizar una reunión para unificar a la comunidad después de una serie de ataques por motivos raciales contra los antillanos en el barrio de Notting Hill, en el oeste de Londres. El festival ha pasado de ser uno que atrae a varios cientos de perso-

Felipa y Memo... es la historia de un amor intenso vivido de la manera más pública: Cavazos

AFP Y REUTERS ARGELIA

Un retrato actual de las relaciones amorosas, se plantea en la comedia Felipa y Memo..., historia basada en hechos reales que pone énfasis en el impacto que generan las redes sociales en torno “a la intensidad en que se vive un noviazgo” virtual. La pareja existió en la vida real y sus personajes fueron creados a partir de unos conocidos del dramaturgo Jon Brittain, quien transcribió más de seis horas de sus estados y comentarios compartidos en sus muros.Lahistoria que se escribió hace 10 años, señaló el traductor y director de la obra Roberto Cavazos, “es una de tantas que conocemos, ya sea como observadores o participantes, pues trata sobre un amor joven, aparatoso e intenso, que es vivido de la forma más pública posible, donde ambos comparten hasta la última intimidad en redes sociales”.Elamor en los tiempos modernos, precisó, se ha tenido que adaptar a la era de la Internet; incluso “ha aparecido una nueva forma de relacionarse, un lenguaje amoroso cibernético en el que la imagen de un pulgar arriba o un emoji puede causar maripositas en el estómago si vienen de esa persona especial”. Agregó: “Las distancias ya no importan, pues estamos todo el tiempo conectados; el mundo virtual traspasa los muros de la pantalla para hacerse realidad y viceversa”. Incluso, podría ser la historia de Romeo y Julieta, pero “en la era de la Internet con su mutua obsesión y tendencia a compartir absolutamente todo con todos sus amigos”.Explicó: “Siempre pensamos en la gran tragedia romántica de los personajes de William Shakespeare y aquí tenemos a unos chavos universitarios que se conocen y al día son oficialmente novios en Facebook”.

LA JORNADA DE ENMEDIO Lunes 29 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS12a

El lado B de las redes sociales Para Cavazos, es trascendente mostrar el lado B de las redes y lo que puede afectar a nivel personal: “Fotos, videos, declaraciones de amor, anécdotas, selfis pos-coito... Todo esto se ha vuelto parte esencial de muchos amores. Las ganas de proyectar versiones idealizadas de nuestras vidas nos han llevado a extremos que suman presiones innecesarias a las relaciones románticas que pueden durar días, semanas e incluso meses. Se presentan como eventos sísmicos sólo para ser borradas de los muros, instantes después de terminar”. El director puntualizó: “Nuestra esperanza es que los jóvenes se identifiquen con los personajes, reconozcan errores que la pareja comete y así puedan evitarlos en sus relaciones y entender que son una parte normal de la vida y que todo va a estar bien. También buscamos que los adultos recuerden cómo vivieron sus primeros romances y se den cuenta de que realmente no somos tan diferentes a las nuevas generaciones, a excepción de la tecnología. Si logramos hacer todo esto mientras les provocamos la risa, pues mejor”. El montaje “es minimalista, cada uno está parado sobre una plataforma y tiras de luz led azul; los actores no interactúan físicamente, como sería en redes sociales; todo lo dirigen hacia el público. Es una versión amplificada de cómo los percibimos si fuéramos sus amigos en Facebook; además, se incorporan elementos de Tik Tok”. Esta obra, puntualizó, “no es para juzgar, sino para reconocernos y reírnos juntos; creo que todos hemos sido o conocemos a sus personajes”, destacó Cavazos. El elenco de Felipa y Memo tienen una relación lo integran Nuria Blanco y Emilio Treviño. Las funciones son los domingos a las 18 horas, en el teatro La Capilla, ubicado en Madrid 13, colonia Del Carmen, Coyoacán. Cerrará temporada el 16 de octubre.

Reabren emblemática disquera de rai, en Argelia, gracias a tema de diyéi Snake

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ

Nuria Blanco y Emilio Treviño protagonizan la obra, que se escenifica en el teatro La Capilla. Foto cortesía de la producción Emmanuel Macron (izquierda), recibe un caset de Boualem Benhaoua (segundo a la derecha), propietario de Disco Maghreb Foto Afp

El legendario sello argelino Disco Maghreb, que lanzó las carreras de algunas de las estrellas más famosas del género rai, inspirado en el folk, revivió gracias a una exitosa canción de diyéi Snake. Esta semana, la sede, en Orán, recibió a otro invitado destacado: el presidente francés, Emmanuel Macron, durante un viaje destinado a aliviar lo que llamó la “dolorosa” historia compartida por los dos países.Eltrauma del dominio colonial francés en Argelia y la amarga guerra de independencia que le puso fin en 1962 ha perseguido las relaciones entre los dos países durante décadas y se volvió una disputa diplomática que estalló el año pasado.Macron fue recibido por la gente en la tienda Disco Maghreb en Orán, bastión de la música rai popular y a menudo subversiva de Argelia en los años 80 y 90. Boualem Benhaoua, dueño del establecimiento, tuvo un papel importante en la promoción de las estrellas de rai, incluido Cheb Khaled, a menudo apodado El rey de rai, y Cheb Hasni, ícono juvenil de los años 90 que fue asesinado por militantes islámicos que se oponían a sus canciones sentimentales. Disco Maghreb ha tenido un éxito renovado después de que diyéi Snake, productor musical francés de ascendencia argelina, lanzara un sencillo con el nombre de la tienda.Macron señaló que su visita a la tienda fue una “manera de transmitir mi respeto, admiración y gusto”, calificándola como el epicentro de la música rai. Boualem Benhaoua, de 68 años, contó que tiene “tantos recuerdos en la música, con los cantantes de rai, todos pasaron por aquí”. El cantante franco-argelino diyei Snake rindió homenaje al género en su canción Disco Maghreb, que se ha visto 78 millones de veces sólo en YouTube

Minería, pobreza y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible

unaMorena,institución BERNARDO BÁTIZ V. M

Sin esto, ideales y Morenaorganización,estará en riesgo de naufragar cuando su líder se retire

orena está en camino de convertirse en una institución política permanente; cuando el triunfo de 2018, entre bromas y veras, señalé a unos amigos, “ya salvamos a México del PRIAN, lo que sigue será salvarlo de nosotros”; lo dije recordando lo sucedido al PAN cuando ganó Fox. No logró un cambio de fondo, se mimetizó con el PRI y olvido su vocación democrática.Fueunaforma de advertir, de alertar que alcanzar el Poder Ejecutivo federal y un alto número de escaños y curules en el Congreso, fue un cambio histórico, una hazaña lograda por un pueblo decidido y un dirigente excepcional, que no se rinde. Pero fue sólo un paso más, no la Lameta.historia ha sido alentadora, pero el futuro es incierto. Morena existía como un amplio y heterogéneo movimiento; un conglomerado de personas de todas las edades, de todas las clases sociales, de todo el país, de todas las actividades y profesiones. Morena demostró su fuerza; siempre que AMLO convocó al Zócalo, éste se colmó hasta las avenidas adyacentes, de un pueblo informado y activo, cuando fue necesario logró reunir las firmas para exigir una consulta popular sobre la entrega de los energéticos, que la Corte rechazó con actitud miope; se perdió entonces la oportunidad de una experiencia excepcional de democracia participativa.Nomuchodespués, Morena movimiento recabó en calles, plazas, mercados y transportes, los millones de firmas necesarias para obtener su registro de partido. Muy pronto, tuvo su bautizo de fuego en elecciones locales y asombró, cuando con un gobierno federal en contra, obtuvo 33 por ciento en las elecciones para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. En muy poco tiempo, con una organización incipiente, demostró fuerza, convicción, identidad propia y distancia clara de los demás partidos; tenía además (y sigue teniéndolo), un líder histórico que superó mil dificultades, dos fraudes electorales, calumnias e insultos, pero nunca se rindió. Sus frases se convertían en parte del lenguaje popular: “cállate, chachalaca, voto por voto, casilla por casilla, amor con amor se paga, no somos iguales”. Más recientemente, “tengo otros datos” y su lema-ideario, “no mentir, no robar, no traicionar”, al cual habrá de añadir “no rendirse”, no dice pero lo Hastahace.ahora vamos bien, pero aparecen nubarrones en el cielo. El Presidente tiene ahora mucho quehacer, pero avisó que se va de la política terminado su mandato. No tiene tiempo o quizá quiere dejar a Morena que se organice, que camine por su cuenta. ¿Podrá? lo único cierto es que su futuro es incierto. La pasada jornada morenista de registro y elección simultánea de consejeros, como todo, tiene pros y contras, dos formas de apreciar y valorar lo que pasó. Unos dicen (los dirigentes) que la movilización multitudinaria ¿2 millones?, fue una gran muestra de fuerza. Pero también tengo otros datos, mucha gente dice tenerlos; acusan, se quejan, se decepcionan. A Morena se sumó una multitud de ciudadanos con voluntad de afiliarse en la que debió ser una gran jornada, pero estuvo aderezada con intereses y estilo del antiguo régimen: acarreo y compra de votos. A más de rumores, los datos que tengo provienen de la alcaldía Benito Juárez, donde vivo, y del municipio de Guadalupe, en Nuevo León, que conozco desde los tiempos del gobierno legítimo. Amigos a quienes creo y en quienes confío, en ambos lugares, hablan desencantados de esas dos plagas, acarreos y compra de votos. En Guadalupe un compañero muy conocido, antes consejero electo por amplia votación, cuando vio los resultados recientes, no daba crédito, tenía cero votos. No es posible, tiene una familia grande y activa que votó por él, es conocido ampliamente, no es posible que no tenga ni un voto reconocido. Ni modo, la información que recibí es fidedigna y lo mismo o parecido sucedió en Benito Juárez.Elsociólogo Mauricie Hauriou, citado en la clase de teoría del Estado de Jesús Reyes Heroles, explica que una institución nace de la idea de un fundador, es una propuesta, un proyecto, pero para navegar sola cuando el fundador se retire o falte, debe transformarse de proyecto a institución capaz de seguir por sí misma y sus propios medios. ¿Qué requiere, entonces, Morena para ser una institución más allá de su fundador? Un ideal compartido; principios doctrinarios los tiene: democracia, defensa de los derechos y la dignidad humana; justicia social, un estado de derecho. También necesita estatutos claros, conocidos por todos y respetados. Sin esto, ideales y organización, Morena estará en riesgo de naufragar cuando su líder se retire. Así es que, a estructurar la institución, sin trampas, sin trucos, con decisión, convicción y solidaridad.

19LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 OPINIÓN

¿La minería como forma de abatir la pobreza y el hambre? Mentira. Así lo demuestran los trabajos de Adelaida Azamar Alonso y Beatriz Olivera Villa. Por ejemplo, los principales municipios productores intensivos de plata y oro, en Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, Coahuila y estado de México tienen altos niveles de pobreza. Ilustran lo anterior con varios datos. Destaquemos hoy uno: en 17 de los 20 municipios con la mayor producción de plata, 43 por ciento de la población vive en la pobreza y 11 por ciento en pobreza extrema. Y en 18 de los 27 municipios con la mayor producción de oro, 40 por ciento de la población es pobre y 9 por ciento vive en pobreza extrema. Contra todas estas irregularidades, luchan las comunidades agrarias. Citaré algunos ejemplos el lunes próximo. No se ha realizado ni un solo proceso de consulta

El fundador lanzó la idea, la cultivó, la hizo triunfar. Lo que sigue es que los militantes sin ambiciones mezquinas, con generosidad y altura de miras se consoliden y hagan de la idea una institución permanente que perdure al menos 100 años. jusbb3609@hotmail.com

indígenasminerosestablecerconcesionesparaconsentimientoconotorgaroproyectosenpueblos

IVÁN RESTREPO U na de las grandes mentiras que propagan los organismos que aglutinan a las empresas mineras mexicanas o extranjeras es que no afectan el medio ambiente ni la calidad de vida de las poblaciones donde desarrollan sus actividades. Responden así a las críticas de los especialistas y las comunidades que con estudios certeros ofrecen un panorama muy diferente.

Cambiémosla Ya, integrada por grupos de la sociedad civil, la academia y las comunidades afectadas, muestran cómo los sistemas de explotación de la minería impiden que México cumpla los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Entre ellos: combatir las desigualdades y reducir la pobreza y las hambrunas al máximo; garantizar un trabajo digno y la salud y el bienestar de la población; un medio ambiente sano, que implica el uso racional de los recursos naturales, destacadamente el agua. Y luchar contra el cambioEntreclimático.lostemas más preocupantes figuran los efectos negativos en el medio natural: Dolores Rojas, de la fundación Heinrich Böll Stiftung, ilustra cómo durante las tareas de extracción, beneficio y transformación de los minerales, se contaminan el agua, el suelo y el aire. Que poco se habla de los lixiviados y gases que se generan en los procesos de trituración, lavado, corrosión y los procesos químicos para separar los minerales del resto de las rocas donde se encuentran. Rojas destaca el alto consumo de agua, la contaminación y destrucción de las fuentes de abastecimiento del vital recurso que ocasionan esos negocios. Y agrega la opacidad sobre las concesiones otorgadas y para saber la cantidad de líquido que para la minería se extrae del subsuelo, ríos, lagunas y presas. Lo costoso en términos monetarios de acceder a esa información o conocer sobre los impuestos que paga cada negocio minero. Sin embargo, Dolores Rojas informa que 417 empresas mineras utilizan al año más de 436 millones de metros cúbicos de agua, concentrados en Sonora, Zacatecas y Michoacán. Con ese volumen se cubriría la demanda de líquido de los habitantes de Baja California Sur, Colima, Campeche y Nayarit.También la minería, en especial la de cielo abierto, destruye los recursos forestales. Manuel Llano, de Carto Crítico, advierte que arrasa grandes áreas boscosas y excava “tajos” de hasta cuatro kilómetros de diámetro y uno de profundidad. Es el caso de Peñasquito, en Zacatecas. Y, el colmo: aunque por ley están prohibidas las actividades extractivas en los núcleos de las Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento (que albergan preciada biodiversidad), allí existen 67 proyectos mineros importantes. Abarcan casi 2 millones de hectáreas, 7.3 por ciento del territorio nacional. Extraen oro, plata, sal, yeso, zinc, antimonio y cobre. Hay 673 proyectos en áreas forestales. Y sin el consentimiento de sus pobladores, se otorgaron concesiones mineras en 39 por ciento de los ejidos y comunidades conOtrobosques.datonegativo lo ofrecen la abogada Itzel Silva Monroy, de Fundar, Centro de Análisis e Investigación, y Jorge Peláez Padilla, investigador de la Universidad Iberoamericana, campus Ciudad de México: no se ha realizado ni un solo proceso de consulta con consentimiento para otorgar concesiones o establecer proyectos mineros en pueblos indígenas. Esto pese a que hace más de 30 años el país ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre dicha obligación. Tampoco se cumple el que ordena efectuar estudios de impacto ambiental antes de aprobar cada proyecto localizado en dichos territorios.

CLARA ZEPEDA Hay cerca de 11 mil grandes empresas en México que no participan en la bolsa porque no tienen un solo beneficio por estar inscritas o financiarse en ella; es más, para las que están listadas “tienen un costo brutal”, afirma Manuel Somoza Alonso, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de 1986 a 1987. En entrevista con La Jornada, el especialista bursátil se muestra preocupado porque las compañías se están saliendo del mercado (como Rassini, Sanborns, Aeroméxico, Bachoco, Grupo Lala, Monex, entre otras). “Si ya éramos chicos, nos vamos a hacer más chicos”.

El número de compañías en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa reduciéndose y cada vez será más difícil para los trabajadores que tienen una Afore, para un participante con un gran capital o minoritario, invertir en un portafolio diversificado de acciones para incrementar su patrimonio. Desde finales de 2017, el mercado accionario mexicano vive una sequía de nuevas empresas en búsqueda de financiamiento, pues no quieren tomar el riesgo de pedirlo, ante las expectativas “poco alentadoras” del ambiente de negocios. Además, vive un éxodo de emisoras que observan que el precio de sus acciones caen de manera constante y, en algunos casos, los fundamentales son positivos en el sentido de que se siguen generando crecimientos en ingresos y utilidades, así como el bajo volumen operativo.

Tipo de cambio (pesos) Compra Dólar 19.35 20.46 Euro 19.95 19.96 de interés Cetes días 8.35% Cetes días 9.06% TIIE 28 días 8.81% de +0.42% De julio a julio 2022 8.15% mil 2.7 al 19

28

Inflación Primera quincena

Autoridades deben incentivar que la IP participe en la bolsa

de agosto de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 93.06 +0.54 Brent 100.99 +1.65 Mezcla mexicana 89.73 +0.28 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 47 mil 272.11 unidades Variación puntos -452.13 Variación por ciento -0.95 Valor de capitalización de mercados bursátilesReinoUnido3,171,656.20India 3,315,260.11Alemania 1,791,942.07España 640,678.57Brasil 800,237.93México 433,919.60 EU 19,499,095.67 Hasta julio de 2022 / cifras en millones de dólares. Fuente: Federación Mundial de Bolsas

Jacobo Rodríguez, director de análisis en Black WallStreet Capital (BWC), explicó que cada una de las cerca de 20 empresas que han dejado de estar listadas o anunciaron su salida en los pasados cinco años tienen diferentes razones, pero hay un trío en las que coinciden. La primera, explicó, es que los precios del mercado de las acciones están muy subvaluados, muy por debajo de lo que debería de considerarse al precio justo; la segunda es el bajo volumen operativo, que en muchos casos, son emisoras con baja bursatilidad, eso también incide que quieran deslistarse y eso va ligado con la razón uno. Y tercera, comentó, es que aunque el número de cuentas en las casas de bolsa ya superan los 2 millones, es claro que estos inversionistas minoristas buscan opciones extranjeras en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) y también tiene que ver con la poca oferta a nivel local. El futuro incierto “Las expectativas en el ambiente de negocios y las expectativas económicas en México no son alentadoras, eso ha provocado que los inversionistas locales y extranjeros no vean a México como una gran oportunidad de inversión. En este sentido, tanto locales o extranjeros, buscan opciones en otros países, que tienen perspectiva más altas. “Mientras la inversión en México siga contrayéndose de manera constante no habrá nuevas ofertas públicas, sino va a permanecer la dinámica del desliste porque no se ve un cambio de paradigma de las estrategias de inversión en el país”, alertó Rodríguez.

En cinco años, más de 20 empresas se desenlistaron // Temen que el interés en acciones mexicanas se diluya más

mdd

Tasas

CLARA ZEPEDA

El ex presidente de la BMV expresa que el mercado bursátil se tiene que revigorizar y replantearse para que haya más emisores que quieran financiarse, pero le tienen que echar ganas los empresarios, las autoridades y los intermediarios.“Haymilesde grandes empresas en México que no participan en la bolsa porque no les da nada adicional, son altamente rentables para los inversionistas, pero no les reconocen la transparencia fiscal, al contrario las gravan. “Yo creo enormemente en la competencia, pero para qué vamos a competir por la misma naranja, mejor vamos a plantar un árbol. Vamos a hacer crecer primero el mercado accionario y luego competimos”, asevera Somoza Alonso.

El gobierno nunca ha entendido que el mejor causante fiscal es el que está registrado en la bolsa, porque tiene que ser transparente y enseñar sus números, remarcó Somoza Alonso. En la imagen, la sede de la BMV. Foto Pablo Ramos

Por su parte, Gabriela Soni, estratega de mercados emergentes de UBS asesores México, advirtió que los mercados de acciones pequeños y concentrados, como es el caso de México, pueden quedar atrapados en un círculo vicioso. “Dado el bajo volumen negociado, los grandes inversionistas institucionales (Afore, fondos de inversión, fondos de retiro) enfrentan dificultades para crear y liquidar posiciones. En última instancia, esto reduce la liquidez y confina a los emisores más pequeños a una participación marginal en el mercado”, aseveró Soni. Además, si el país sigue perdiendo peso en los índices de mercados emergentes, el interés de los inversionistas en acciones mexicanas se irá“Lasdiluyendo.controversiales políticas de México en los años recientes no se han traducido en un impacto súbito y negativo a las perspectivas de crecimiento del país. Sin embargo, hay evidencia de que el constante debilitamiento del clima de inversión está alimentando un deterioro gradual y constante de las perspectivas de México”, prevé la especialista de USB. Para Jacobo Rodríguez la visión y expectativa a corto plazo es que la situación se mantenga igual, en el sentido de que el mercado mexicano se hace más pequeño. Para el día de hoy hay muchas que ya se salieron, pero hay otras que están anunciando la posibilidad de salir. “El mercado accionario mexicano no coincide con el tamaño de la economía local. Con todos estos deslistes, el empequeñecimiento del mercado mexicano va a ser mayor en relación a la economía que tenemos. Es preocupante, pues desnuda el poco financiamiento bursátil para crecer y las pocas opciones de inversión rentable nacional”, destacó el director de análisis de BWC.

Emisoras no tienen beneficios y les representa un “costo brutal”, asegura Manuel Somoza Alonso

agosto 2022

2021

“El gobierno nunca ha entendido que el mejor causante fiscal es el que está registrado en la bolsa, porque tiene que ser transparente y enseñar sus números. Las empresas no tienen un solo beneficio por estar inscritas en la BMV, es más, tienen un costo brutal, te cuesta un dineral estar en la bolsa”, remarca Somoza. Antes, las ganancias de capital estaban exentas de impuesto, hoy hay un gravamen de 10 por ciento sobre las utilidades, eso va en contra del desarrollo del mercado, aseguró.Porejemplo, si las empresas registradas en la bolsa en lugar de pagar un gravamen de 35 por ciento, pagarán 30 por ciento, ahí habría un incentivo. Estas compañías van a pagar más que las que no están registradas, porque están obligadas a ser transparentes.

Reservas internacionales 199

Venta

91

Alarman deteriorado clima de inversiones y el declive de la BMV

LA LunesJORNADA29deagosto de 202220 ECONOMÍA

los otros –conservadores y reaccionarios– quieren frenarlo o hasta retroceder a un tiempo pasado que se supone mejor y se vuelve una referencia para sus propuestas y acciones. Estas fuerzas políticas, dice Innerarity, admiten que hay un camino de la historia y se distinguen por ubicar la catástrofe hacia atrás o hacia adelante en el tiempo. Esto, concluye, hace que las ideologías de derecha e izquierda se expresen en la forma de prisa y nostalgia. El discurso político y la gestión de gobierno en muchas partes aparecen como un campo ideológico en el que las nociones expuestas por el progresismo y el conservadurismo tienden, en ciertos aspectos, a confundirse. En todo caso la cuestión abierta acerca de la relación entre capitalismo y democracia, así como el incremento de las desigualdades y otras formas de antagonismo social con distintas intensidades ha propiciado una vuelta del populismo y, además, de vertiente autoritaria. En algunos casos se exhibe, de plano la barbarie. Las ideologías parecen estar hechas de retazos de idealizaciones, prejuicios, mitos, subterfugios y, también, falsificaciones. Esto se presenta como fórmulas para superar situaciones indeseables y que acaban por convertirse en expresiones distintas de tensiones y conflictos viejos y nuevos. La cuestión se aprecia en las políticas públicas, en la gestión de la administración del Estado, en el deterioro de los servicios que provee. También se expresa en los espacios que se ofrecen a la población en materia de apertura política, transparencia, seguridad, mayores y reales oportunidades y bienestar y calidad de vida. Movimientos, partidos y liderazgos políticos se presentan reiteradamente como la encarnación de la única vía posible a seguir en una sociedad. Guiar políticamente: ejecutar, legislar, administrar la justicia e implantar las formas institucionales para hacerlo es una cuestión que debe aclararse política y prácticamente y convertirlo en un instrumento de la sociedad frente al gobierno.Innerarity señala que la democracia, hoy, se asienta en la idea de estancamiento más que en la disputa entre el avance de la sociedad –para no decir aquí progreso– y su regresión. El cambio, afirma, se manifiesta como un seudomovimiento, una aceleración que es improductiva (como había propuesto Gabriel Zaid hace mucho tiempo). Ese estancamiento sólo puede producir sometimiento, ineficiencia, limitaciones, distorsiones y una creciente mediocridad. Una oferta ciertamente exigua para poblaciones que necesitan, quieren y merecen más. La exacerbación del discurso y la confrontación como método que se observa en todas partes no produce necesariamente un cambio positivo en las sociedades.

Un rasgo muy notorio del conservadurismo como el del Partido Republicano de Estados Unidos, es que no sólo se expresa en la arena política y legislativa, sino que se ha judicializado. Las acciones y los postulados son cada vez menos flexibles.

En ocho años la necesidad de agua superará 40% la oferta

LLEGADA DE TURISTAS SUPERA NIVELES PREVIOS A LA PANDEMIA

Ante esta situación, por ejemplo, los dos aspirantes al liderazgo del Partido Conservador del Reino Unido y para sustituir a Johnson como primer ministro: Truss y Sunak, se declaran abiertamente identificados con la versión conservadora de Margaret Thatcher que ejerció el gobierno de 1979 a 1990. De modo muy esquemático el dogma del conservadurismo político se ha formulado en algunos principios: libertad individual, gobierno limitado, estado de derecho, la paz conseguida mediante la fuerza, responsabilidad fiscal, mercadosCiertamente,libres.

21LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 ECONOMÍA

▲ Entre enero y julio llegaron a México 12 millones 191 mil turistas internacionales vía aérea, lo que representó un incremento de 70.2 por ciento comparando con 2021, dio a conocer la Secretaría de Turismo (Sectur). De acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria, esta cifra supera 3.4 por ciento las llegadas del mismo periodo de 2019, el año previo a la pandemia, cuando se registraron 11 millones 787 mil turistas. Miguel Torruco, titular de la Sectur, refirió que los principales países con llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a julio de 2022, fueron Estados Unidos, Canadá y Colombia, con 9 millones 401 mil turistas; esto es 59.1 por ciento más respecto a 2021, y supera también en 10.7 por ciento los 8 millones 495 mil turistas de 2019. Destacó que durante los primeros siete meses del año, la llegada de turistas estadunidenses vía aérea alcanzó 7 millones 968 mil, lo que significa 40.9 por ciento más respecto a 2021, cuando llegaron 5 millones 654 mil turistas, y es 19.9 por ciento que las llegadas de 2019, que fueron 6 millones 647 mil. Agregó que la llegada de turistas canadienses entre enero y julio de 2022 fue de 945 mil 575 turistas, esto es mil 197.9 por ciento superior a los 72 mil 857 turistas que llegaron en 2021; y está a 37.8 por ciento de alcanzar los captados en 2019, que fueron un millón 521 mil turistas. Durante el periodo en mención, la llegada de colombianos vía aérea fue de 486 mil 886, superior en 168.4 por ciento respecto a 2021, cuando llegaron 181 mil 373, y superando también las 327 mil 201 llegadas de 2019, lo que representa un aumento de 48.8 por ciento. Del resto de nacionalidades, se contabilizaron 2 millones 791 mil, esto es un incremento de 122.2 por ciento respecto al periodo enero a julio de 2021. Foto Luis Castillo. Con información de Julio Gutiérrez

dicha versión ya exhibía su agotamiento desde hace más un par de décadas. La crisis financiera de 2008 puso en entredicho al capitalismo ultraliberal y desregulado, con los ingresos salariales estancados y confrontaciones cada vez más patentes.

Del otro lado del espectro político, el de los progresistas, recurro aquí algunas nociones del filósofo español Daniel Innerarity que considera que éstos, tanto como sus antagonistas, comparten la idea de que la historia va por una vía que los primeros quisieran recorrer hacia adelante con rapidez y

DORA VILLANUEVA Una de cada cuatro personas vive actualmente en zonas donde no hay suficiente agua, pero el apremio es que “esta crisis se está acelerando” y socava la capacidad de producir alimentos, proteger los medios de subsistencia y crear economías sólidas, advirtió Saroj Kumar Jha, director de Práctica Global de Agua del Banco Mundial. Se prevé que la demanda de agua superará al suministro en 40 por ciento para 2030, lo que agravará el que a la fecha 2 mil personas carecen de ella de manera potable y 3 mil 600 millones carecen de servicios de saneamiento seguros.

Conservadores y progresistas, una nota LEÓN BENDESKY E n cada nación se podría listar un conjunto de hechos que apuntan a la profunda transformación social ocurrida en lo que corre de este siglo. En tales listas habría muchos elementos comunes a todas las sociedades y otros, por supuesto, de índole específica. Todo país enfrenta condiciones cambiantes en su sociedad y en su relación con el resto del mundo. A pesar de la crisis de la globalización, ésta no se acabará, se reconformará de alguna manera que hoy no es clara. Será más o menos inestable, con otro tipo de alianzas y de conflictos, algunos de los cuales ya se prefiguran, y con un distinto armazón del poder, tanto en la zona del Atlántico y del Pacífico y de sur a norte. Una breve enumeración de hechos, por supuesto que sólo de modo ilustrativo y desordenado, advierte sobre dicha mudanza social: el clima y sus consecuencias, crisis económicas recurrentes, incapacidad de los estados para proteger a los ciudadanos, débiles o muy cuestionables liderazgos políticos, un sistema económico rígido que no difunde la prosperidad, proliferación de la pobreza, sentimiento de pertenecer a sociedades que no son funcionales, la cuestión energética, guerras y enfrentamientos, migraciones, racismo e inseguridad.

“La seguridad hídrica está lejos de ser una realidad en muchos países, y se estima que cada año se necesitan 150 mil millones de dólares para suministrar agua potable y saneamiento en todo el mundo”, refirió Kumar Jha, al tiempo de reconocer que el financiamiento del Banco Mundial en la materia es de 30 mil millones. Parte de los efectos de la crisis hídrica como las sequías, las inundaciones y otros peligros relacionados son cada vez más intensos, agregó. “Las aguas subterráneas están sobrexplotadas y contaminadas, y las ciudades y las explotaciones agrícolas se enfrentan a una grave escasez”. El problema se vuelve mayor dependiendo de los ingresos de las personas, “los grupos pobres y vulnerables se verán afectados de manera desproporcionada, lo que redundará en una mayor desigualdad”, comentó el director de Práctica Global de Agua del Banco Mundial. Consideró que, como bien público, el agua se subestima, se le asigna un precio insuficiente y, a menudo, se gestiona mal. Mientras la presión alrededor del agua “no hará más que aumentar a medida que los efectos del cambio climático incrementen la presión sobre los recursos”. El funcionario consideró que la buena gestión del agua no sólo “es fundamental” para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible relativos a ésta y el saneamiento, sino para reducir la pobreza e incrementar la seguridad alimentaria.

DORA VILLANUEVA En un ambiente político cargado con la iniciativa de reforma electoral, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), acusó que en el caso del financiamiento a la campaña del ex presidente Enrique Peña Nieto a través de una red de empresas, conocido como Monexgate, BBVA Bancomer –que ya era el banco más grande del sistema financiero– movió una mayor cantidad de recursos que Monex, firma sobre la que se recargó el caso. Pese a todo, “¡nadie investigó ni madre!”, reprochó el funcionario federal. De acuerdo con las declaraciones del ahora titular de la UIF, agencia que recibe las alertas por presunto lavado de dinero, BBVA Bancomer habría movido de manera independiente más de 71 millones 815 mil 849 pesos, que fueron los detectados por el entonces INE en Monex y que a su vez pasaron por cuatro bancos más: el propio Bancomer, Banamex, Banorte y Santander. “¿Han oído ustedes hablar del caso Monex? Millones y millones de pesos metidos a una campaña de un candidato que antes había recibido millones y millones en especie de parte de la televisora más importante del país, gratuitamente. ‘Gratuitamente’. Todo estaba pagado desde antes con recursos del estado de México y de otros gobiernos locales. Esa fue la verdad. ¿Y qué hizo el INE? Echarle tierra al asunto de Monex, y les comunico además, algo que ni se sabe, las mayores cantidades no las movieron con Monex, las movieron con Bancomer y al banco ni lo investigaron. ¡Nadie investigó ni madre!, pues para decirlo claro”, dijo Gómez. “No tengo comentarios”, respondió Juan Terraza, vocero de BBVA (antes BBVA Bancomer), al ser consultado por lo dicho por Gómez. En un video grabado durante la plenaria del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, sobre el cual la UIF no rechazó su autenticidad, Gómez se refiere a la iniciativa de reforma electoral en cuyo diseño participó y que fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso para reducir el presupuesto del INE. “Dicen que estamos haciendo una propuesta que le va a dar en la torre a la estructura de control sobre el financiamiento de los partidos. ¡Qué mentira tan gigantesca! de personas que tuvieron que ver con el encubrimiento de cosas tan trascendentales como el caso Monex”. El Monexgate, referido por Gómez, fue uno de los esquemas de financiamiento a la campaña del ex presidente Peña Neto, luego de que en el proceso de fiscalización y tras la presentación de pruebas por los entonces partidos de oposición, el INE detectó una red que movió 71 millones 815 mil 849 pesos a través de empresas, personas y bancos, situación que jamás fue sancionada, al considerarse que el Partido Revolucionario Institucional sólo celebró contrato con Alkino. Según lo acreditado por el INE, el esquema era Monex, pero los 71 millones pasaron antes por Santander (33.2 millones de pesos), BBVA Bancomer (20.2 millones), Banorte (14.7 millones) y Banamex (3.7 millones). El consejo general del INE discutió los indicios para investigar a Bancomer y otros bancos por la aparición de sus plásticos como forma de pago, es decir, ya no como intermediarios, pero no se llegó a nada. En su momento, Jesús Murillo Karam, entonces coordinador de asuntos jurídicos de la campaña de Peña, expuso que el esquema fue contratado a través de la empresa Alkino, así que “yo no sé si todas sean de Monex o no”.

LA OCUPACIÓN POR sectores muestra el siguiente perfil: en el sector primario (agropecuario) se ocuparon 6.6 millones de personas en el semestre, -0.4% abajo de 2021; en el secundario (industria) 14.3 m, 4.4% más; y en el terciario (servicios) 35.5 m, 6.1% más (Gráfico 2). La industria y los servicios registraron ya su mayor ocupación histórica en un primer semestre, aunque la informalidad sigue siendo excesiva.

Reuters, Dpa y Afp DAVID MÁRQUEZ AYALA

24.3 (1)

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022ECONOMÍA22

40503020100

38.5 4.6

Reservas de gas en Alemania se aproximan a nivel de 85 por ciento BERLÍN. Las instalaciones de almacenamiento de gas de Alemania se están llenando más rápido de lo previsto, informó el ministro de Economía, Robert Habeck, con lo que se espera que la mayor economía de Europa pueda evitar una grave escasez de gas este invierno. Citado por la revista Der Spiegel, Habeck señaló que el objetivo del gobierno de alcanzar 85 por ciento de la capacidad de almacenamiento en octubre podría alcanzarse a principios de septiembre. Según cifras dadas a conocer el mismo domingo por los operadores europeos, el almacenamiento de gas en Alemania subió el jueves pasado a 81.78 por ciento. También se espera que el gas natural licuado (GNL) fluya hacia Alemania a través de Francia, después de que ambos países resuelvan cuestiones organizativas y técnicas para facilitar el suministro, indicó Der Spiegel, con base en un documento del Ministerio de Economía. “Las empresas podrán entonces retirar gas de las instalaciones de almacenamiento como estaba previsto durante el invierno para abastecer también a la industria y los hogares”, explicó Habeck. Para hacer frente a la crisis económica causada por la guerra en Ucrania, Egipto ha encontrado una solución: reducir el alumbrado público para ahorrar energía y exportar más gas. Según el gobierno, el objetivo es “reducir 15 por ciento de la cantidad de gas natural enviado a las centrales eléctricas en un año” para exportarlo a cambio de dólares.

G-2 OCUP X

4.9

DE LA PEA (66.2 millones, 2.4% más que un año atrás), 85.7% (56.7 m, 4.9% más) son población ocupada, y 14.3% (9.5 m, -10.1%) es desocupada. La cifra de ocupación del semestre 56.7 m ya supera en 2.6 m la ocupación equivalente prepandemia del primer semestre de 2019, que fue de 54.1 m.

S EGÚN LA ENCUESTA Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población total del país ascendió en el primer semestre del año a 128.4 millones de personas (cifra promedio del primero y segundo trimestres) y su crecimiento anual fue de 0.8%. Del total, 77.1%, 99 millones, tenían 15 años o más (edad laboral), y de éstos, según nuestra clasificación UNITÉ, dos tercios, 66.2 millones (66.9%) constituyen la población económicamente activa (PEA), y un tercio, 32.7 millones (33.1%) la no económicamente activa (Gráfico 1).

DE LA POBLACIÓN ocupada (56.7 m), sólo 65.3% (37.0 m) son trabajadores asalariados y de éstos sólo 21.8 millones tienen empleo formal, con servicios de salud. Los asalariados aumentaron 4.4% en el año, los empleadores 11.1%, los trabajadores por cuenta propia 4.6 y los no remunerados 3.6

322,728

LOS TRABAJADORES EN el IMSS llegaron en julio de este año a 21 millones 79 mil 434, cifra superior en 787 mil 511 a la de julio de 2021 y la más alta registrada, pero aun a años luz de cubrir a toda la población trabajadora (56.7 millones) y sus familias, meta que se ve inalcanzable si no se modifican los términos actuales de afiliación. SECTORES S-I 17-22 21,828,896 Sin acceso 32,922,627 60.8 34,519,995 60.8 No especificado 0.6 401,010 0.7 ENOE, cifras promedio del 1er y 2o trimestre de cada año (2) El rubro desocupación pasiva lo clasifica la ENOE como Población no económicamente activa “disponible”; sin embargo, tratándose de personas en condiciones y disponibilidad de trabajar que “han desistido de buscar empleo o no lo buscan por considerar que no tienen posibilidades”, nosotros las consideramos (y las reclasificamos) como parte de la Poblacióneconómicamenteactiva (PEA) bajo el criterio de Desocupaciónpasiva (3) En consecuencia, aquí la Poblaciónno económicamenteactivaqueda integrada únicamente por la población que no está disponible para participar en el mercado de trabajo ya sea por que atienden otras obligaciones (madres/ amas de casa, estudiantes,…), tienen impedimentos físicos para trabajar, o incluso queriendo hacerlo sus circunstancias se los impide (cuidado de pequeños, enfermos o ancianos; convalecencia; prohibición de algún familiar…) (4) Comisiones, honorarios, destajo, propinas, etc. (5) Trabajadores no remunerados y por cuenta propia dedicados a actividades de autosubsistencia. (6) Se limita al hecho de que el trabajo o actividad económica que realizan las personas les dé acceso o no a los servicios de salud que preste una institución, pública o privada. Si tienen acceso a dichos servicios por medio de un pariente que los declara como dependientes económicos o por la adquisición del seguro popular, no se clasifican en la categoría "con acceso". (p) Preliminares. Posibles inexactitudes por redondeo. Corrige cifras de anteriores Fuente: UNITÉ con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Encuesta NacionaldeOcupaciónyEmpleo(ENOE) 6.66.66.16.56.56.4201720182019202020212022(25.7)25.8(25.5)(24.3)(25.3)(25.2)14.313.712.113.813.613.2(61.3)31.532.3(61.2)(62.0)33.531.4(63.0)(61.8)33.535.5(62.5)56.754.149.954.152.751.460

POR NIVEL DE ingresos la ocupación muestra cambios sustantivos en la actual administración en gran medida porque la unidad de medición es el salario mínimo y éste ha tenido importantes aumentos (5 mil 186 pesos mensuales a la fecha). El resultado es que la población ocupada con ingreso de hasta un salario mínimo pasó de 16.1% en 2018 a 33.6% en 2022 (Gráfico 3); en el otro extremo, los ocupados con ingreso de 5 sm o más continuaron su descenso desde el 11.6% en 2008 al 4.4 en 2018 y al 1.5% en 2022 (868 mil personas). Esto sin olvidar que 12.4% de los encuestados no especificó su ingreso y que 0.001% de la población (12 mil 800 personas) concentran una parte descomunal del ingreso nacional.

BBVA quemovióBancomermásmillonesel Monexgate y el INE no investigó: UIF

G-1 ENOE. OCUPACIÓN Y EMPLEO 2021-2022 (1er Sem) G-3 OCUPACIÓN POR NIVEL DE INGRESO S-I 2018-2022 G-4 TRABAJADORES EN EL IMSS 2020-2022 REPORTE ECONÓMICO/WWW.VECTORECONOMICO.COM.MX Ocupación y empleo (primer semestre 2022) UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel. 55 5135 6765 unite@i.com.mx Fuente: INEGI/ENOE 21,500 Jul 20 - Jul 22 1.583 mill Nov 19 - Jul 22 275 mil Jul 21 - Jul 22 787 mil Miles de personas Var total (núm) 20,804 20,490 19.928 19,496 19,822 20,070 20,292 20,762 21,011 21,079 20,00020,50021,00019,50019,00018,5002019202020212022NEnAbJlEnAbJlEnAb Jl (max) Fuente: IMSS/STPS (Núm de personas) 2021 2022 p Var% Núm Est % Núm Est % 22/21 POBLACION TOTAL 1 127,346,144 100.0 128,402,571 100.0 0.8 Población de 15 años y más 97,301,815 76.4 98,970,921 77.1 1.7 CLASIFICACION INEGI (ENOE) P económicamente activa (PEA) 56,526,694 100.0 58,711,867 100.0 3.9 Ocupada 54,108,009 95.7 56,749,900 96.7 4.9 Desocupada abierta 2,418,685 4.3 1,961,967 3.3 -18.9 Pob no económicamente activa 3 40,775,121 --- 40,259,054 --- -1.3 Disponible 2 8,133,507 --- 7,525,572 --- -7.5 No disponible 32,641,615 --- 32,733,483 --- 0.3 CLASIFICACION UNITÉ P económicamente activa (PEA) 2 64,660,200 100.0 66,237,438 100.0 2.4 Ocupada 54,108,009 83.7 56,749,900 85.74.9 Desocupada 10,552,191 16.3 9,487,538 14.3-10.1 Desocupación abierta 2,418,685 3.7 1,961,967 3.0 -18.9 Desocup pasiva (disponible) 2 8,133,507 12.6 7,525,572 11.4 -7.5 Pob no económicamente activa 3 32,641,615 --- 32,733,483 --- 0.3 POBLACIÓN OCUPADA (PO) POR: Posición en la ocupación 54,108,009 100.0 56,749,900 100.0 4.9 Trabaj subord y remunerados 37,084,835 68.5 38,796,616 68.4 4.6 Asalariados 35,483,708 65.6 37,039,998 65.3 4.4 Con percepción no salarial 4 1,601,127 3.0 1,756,618 3.1 9.7 Empleadores 2,640,778 4.9 2,933,236 5.2 11.1 Trabajadores por cuenta propia 12,230,018 22.6 12,790,421 22.5 4.6 Trabajadores no remunerados 2,152,379 4.0 2,229,628 3.9 3.6 Sector de activ económica 54,108,009 100.0 56,749,900 100.0 4.9 Primario (agropecuario) 6,631,619 12.3 6,607,148 11.6 -0.4 Secundario (industrial) 13,699,039 25.3 14,307,675 25.2 4.4 Ind extrac y elect y man 9,297,141 17.2 9,784,813 17.2 5.2 Construcción 4,401,898 8.1 4,522,863 8.0 2.7 Terciario (servicios) 33,458,534 61.8 35,490,815 62.5 6.1 Comercio 10,315,947 19.1 10,994,786 19.4 6.6 Rest, aloj transp, com y almac 6,645,876 12.3 7,465,482 13.2 12.3 Servs prof, finan y corpor 3,972,745 7.3 4,326,809 7.6 8.9 Servs soc, gob y org intern 7,242,644 13.4 6,988,093 12.3 -3.5 Servicios diversos 5,281,323 9.8 5,715,645 10.1 8.2 No especificado 318,819 0.6 344,263 0.6 8.0 Nivel de ingresos 54,108,009 100.0 56,749,900 100.0 4.9 Hasta un salario mínimo 13,818,997 25.5 19,079,092 33.6 38.1 Más de 1 hasta 2 salarios mínimos 19,314,937 35.7 18,684,223 32.9 -3.3 Más de 2 hasta 3 salarios mínimos 7,119,252 13.2 5,773,841 10.2 -18.9 Más de 3 hasta 5 salarios mínimos 3,373,756 6.2 2,339,574 4.1 -30.7 Más de 5 salarios mínimos 1,185,449 2.2 868,464 1.5 -26.7 No recibe ingresos 5 2,911,034 5.4 2,965,370 5.2 1.9 No especificado 6,384,585 11.8 7,039,337 12.4 10.3 Acceso a institut de salud 6 54,108,009 100.0 56,749,900 100.0 4.9 Con acceso 20,862,654 38.6

Ocupación total y (%) S-1 21 - S-1 22: 2.6 % S-1 18 - S-1 22: 4.0 VARIACIONES% Millones de personas Sector Servicios Sector Industrial Sector FuenteAgropecuario : INEGI/ENOE 100908070605040302010 28.616.118.412.95.8 13.913.1 31.818.28.35.819.6 35.423.614.76.94.9 11.8 11.8 35.713.25.46.225.5 33.632.910.24.15.2 12.4 NoSMespEstructura (%) S/ing+53a52a31a21o-100100100100100020182019202020212022

LÓPEZ OBRADOR HIZO un recuento rápido: en el gobierno de Fox se construyeron las líneas de fibra óptica, se pagaron con dinero público y al siguiente sexenio, de Calderón, se entregaron dos líneas de fibra óptica a la trasnacional española Telefónica con otra empresa mexicana (dos en realidad: Televisa y Megacable) “y ni siquiera las usaron para comunicar con Internet y con telefonía celular al país; ahora lo haremos, ¡y lo que va a significar para la educación, para la salud!; vamos a llevar Internet a todos los pueblos de México”.

cfvmexico_sa@hotmail.com

ASÍ ES. EL 10 de octubre de 2010, casi a la medianoche, Felipe Calderón ordenó a militares y policías federales asaltar, en el clásico sabadazo, las instalaciones de la paraestatal Luz y Fuerza del Centro, al tiempo que publicó en el Diario Oficial de la Federación una edición extraordinaria en la que el propio Borolas decretó la extinción de LFC. De la noche a la mañana 45 mil trabajadores electricistas quedaron en la calle.

CLARA ZEPEDA

JULIO GUTIÉRREZ

En este contexto, los productos que se ofrecen en el sector financiero básicamente no compensan la inflación, pues los bancos, en promedio, ofrecen rendimientos de 6.5 por ciento en sus productos de ahorro y otros mecanismos más seguros no alcanzan ni 4 por ciento.

Refirió que, de cara a las festividades y a los altos niveles de movilidad en los últimos meses, es de esperar que las tendencias cambien y repunte la demanda de financiamiento en los sectores popular y productivo. En específico, dijo, el sector manufacturero y el relacionado con los servicios es de los que más movimiento han tenido y los que, por tanto, requerirán más financiamiento para afrontar la demanda de insumos. “Queremos que se entienda que somos un sector sólido que cuenta con los recursos suficientes para prestar y con la solvencia y la liquidez que se nos solicita”, agregó.

ESE CONSORCIO “FRACASO”, dijo el mandatario: Altán se creó con inversión privada, “pero también todo era truculento: inversión privada, pero con créditos de la banca de desarrollo, o sea, de México, nosotros les dábamos los créditos antes, y si iban a construir algo les devolvían los impuestos, el IVA, negocios redondos. Bueno, ¿qué pasó? Llegó a 70 por ciento, es decir, tenemos ese porcentaje de cobertura, pero en los pueblos no la hay” (como Telmex y otros consorcios que se concentran sólo donde para ellos hay negocio). Fracasa Altán pues y deja una deuda a la banca de desarrollo; intervenimos y ahora esa empresa ya es de la nación porque tenemos 61 por ciento de las acciones”.

QUE LA “DEMOCRACIA” cuesta, dice Lorenzo Córdova, pero no: lo realmente caro es mantener a la golosa pandilla que cobra en el INE, la cual se “come” 50 centavos de cada peso presupuestal. México podría alcanzar pico de inflación en septiembre: Barclays

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, durante una sesion en abril. Córdova dice que la “democracia” cuesta, pero no, lo caro es mantener a la pandilla que cobra en el instituto, la cual se “come” 50 centavos de cada peso presupuestal. Foto Roberto García sector popular ahorra y pide menos crédito

Aunque hay razones para prever que la inflación llegó a su punto máximo, seguirá siendo difícil que México lo alcance este mes, según previsiones de Barclays. Lo anterior, debido a que los precios de los alimentos y de servicios continúan al alza, de ahí que la inflación en México podría llegar a su pico en septiembre. “Creemos que hay algunas razones para el optimismo de que la inflación ha alcanzado su punto máximo, como la reciente caída de los precios de las materias primas (evidente sobre todo en los precios de la energía), la relajación de algunas cadenas de suministro, el rendimiento cambiario relativamente estable y la ausencia de signos de presiones de la demanda interna”, afirmó Néstor Rodríguez, analista deSinBarclays.embargo, dijo, la rigidez de la inflación subyacente, la que determina la trayectoria de la inflación de mediano y largo plazos, sigue siendo el principal riesgo al alza para las estimaciones. De hecho, aunque debería alcanzar su punto máximo este mes, es probable que no lo haga sino hasta septiembre, en torno de 8.1 por ciento interanual. El riesgo es que el subyacente continúe siendo afectado por que los precios de los alimentos continúan con tendencia alcista, ya que son el principal contribuyente a la inflación actual, aunque la reciente caída en los precios de las materias primas podría ayudar a aliviar estas presiones en el futuro. Además, la inflación de servicios ha retomado una ligera tendencia alcista. Los servicios podrían ser presionados por el reciente crecimiento de los salarios por encima de la tendencia, explicó Rodríguez. Es probable que los sueldos estén siendo impulsados por las alzas en el salario mínimo en los últimos años y por la inflación observada. Datos del Instituto de Seguridad (IMSS) muestran un crecimiento nominal de 11.5 por ciento anual mientras la Secretaría del Trabajo informa que los contratos laborales subieron 9.5 por ciento anual, ambos para julio.

EN ESE ENTONCES, la red de la CFE tenía un potencial de 2 mil 961 clientes por kilómetro; la de LFC, 27 mil 273 clientes por kilómetro. Calderón otorgó una concesión por 20 años, con 10 de prórroga, y el “grupo ganador” se quedó con las zonas más pobladas. ¿Cuánto se embolsó el gobierno? 858.6 millones de pesos.

23LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 ECONOMÍA MÉXICO SA Avanza Internet para Todos //Calderón privatizó fibra óptica // Pandilla del INE, costosísima CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA M OVIDÍSIMO FIN DE semana para el presidente López Obrador, quien en menos de 48 horas se apersonó en cinco entidades de la República (Chiapas, Veracruz, estado de México, Nayarit y Sinaloa) para constatar el avance del programa Internet para Todos, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), cuyo propósito es llevar ese servicio hasta el último rincón del país y concluir lo que una empresa privada (Altán) no pudo hacer.

“Pagamos tasas reales, si nos comparamos con las de otros sectores estamos por arriba, porque actualmente estamos pagando por encima de la tasa del banco central (más de 8 por ciento) y dando recursos reales a los ahorradores”, precisó Romero.

SE LLEGÓ A suponer que se trataba de capricho de Calderón, pero no: más allá de la energía eléctrica, LFC incluía un jugoso negocio y apenas 15 días después de su extinción, Borolas anunció la privatización de la red de fibra óptica propiedad del Estado (CFE+LFC= más de 21 mil kilómetros de tendido). Aceleró trámites, diseñó un traje a la medida, publicó las bases de la “licitación” para un par de hilos y, prácticamente de inmediato, dio a conocer al grupo “ganador”, único participante (Telefónica Movistar, en ese entonces presidida, en México, por el ex secretario foxista de Hacienda, Francisco Gil Díaz; Televisa, de Emilio Azcárraga Jean; y Megacable, de la familia Robinson Bours, la de Bachoco; uno de sus integrantes, Eduardo Bours, fue gobernador de Sonora y está involucrado en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo).

TAMBIÉN EL DIRECTOR de la CFE, Manuel Bartlett, se refirió al negocio (uno más) que Calderón armó para los privados, a costillas de la nación. “Hace algunos años (dijo), en una reforma constitucional en materia de telecomunicaciones tomaron la decisión de quitarle a la comisión dos parejas de fibra óptica. ¿Para qué? Para entregarla a los privados, una parte de la fibra óptica se les entregó por una reforma constitucional. ¿Qué hicieron con ese tesoro, que va en todas las torres del país? de ustedes, de la CFE... Ganar dinero. Van y se establecen donde hay dinero y ahí se quedan. El esfuerzo de ir hasta allá, donde hay que ir, no lo han hecho, pero ustedes (los trabajadores de la hoy empresa productiva del Estado) sí lo van a hacer, porque esta empresa es del pueblo y tiene ese compromiso en la sangre”.

Los usuarios de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos), en la actualidad ahorran más recursos y no solicitan crédito, dado que estas entidades no bancarias han aumentado sus tasas de interés y los rendimientos que dan en productos de ahorro compensan los altos niveles de inflación, afirmó David Romero Morfín, presidente de la Asociación Mexicana de Sofipos (Amsofipo). Resultado de las presiones inflacionarias y el alza en las tasas de interés del Banco de México (BdeM), las Sofipos ahora están enfocadas en subir sus tasas de retorno a las personas que cuentan con un servicio de ahorro; al mismo tiempo que las tasas de los préstamos no han subido ni subirán, al menos, por lo que resta del año, dijo el directivo en entrevista con La Jornada “Nosotros podemos captar y prestar, hay un ciclo económico en el que las personas gastan menos y no es tan necesario el crédito, lo que crece son los ahorros. Hay un manejo responsable de los recursos ante una circunstancia complicada, lo que vamos a ver con la apertura del mercado es la demanda de financiamiento”, apuntó. Romero Morfín expuso que “en los hechos, en la captación, estamos subiendo las tasas como lo hace el BdeM, es decir, estamos pagando más a las personas que tienen sus ahorros con nosotros, se están viendo beneficiados, y por el lado del crédito nos hacemos más eficientes y no hemos subido los precios del crédito en beneficio de los clientes”. Al cierre de la primera quincena de agosto, la inflación se colocó en 8.62 por ciento, lo que significó un nuevo máximo desde la segunda quincena de 2000, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Amsofipo:

EL TENDIDO DE la red de fibra óptica, con dineros de la nación, implicó una inversión de 30 mil millones de pesos. Las rebanadas del pastel

El bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) repudió ayer la represión que ejerció la policía de Ciudad de Buenos Aires contra el legislador Máximo Kirchner y manifestantes que resultaron heridos y detenidos en el contexto de la violencia contra una multitudinaria manifestación en solidaridad con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner, contra quien la fiscalía pide 12 años de prisión y su inhabilitación de por vida en una causa en la que no se ha presentado ninguna prueba válida.

POLICÍA INSULTA Y A MÁXIMO KIRCHNER

Exigen gobiernoal dar con los agentes que atacaron a manifestanteslos ▲

STELLA CALLONI BUENOSCORRESPONSALAIRES

GOLPEA

AFP SAO PAULO

El presidente Jair Bolsonaro y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva intercambiaron anoche acusaciones frente a frente, en el primer debate televisivo rumbo a las elecciones del 2 octubre, las más polarizadas en décadas. Fue la primera vez que ambos se midieron cara a cara. “Su gobierno fue el más corrupto en la historia de Brasil”, lanzó Bolsonaro, de 67 años, en su primera intervención, dirigida al líder de la izquierda, favorito en las encuestas. Lula, de 76 años, destacó los avances sociales en sus mandatos (2003-2010) y le reclamó por estar “destruyendo” al país. Ambos candidatos iban vestidos de traje oscuro, camisa blanca y corbata. La tensión era muy fuerte en la sala contigua, donde periodistas y políticos seguían el debate por unaAhípantalla.seregistró un conato de bronca durante una discusión entre el diputado André Janones, aliado de Lula, y el ex ministro de Medio Ambiente de Bolsonaro Ricardo Salles, que estuvieron a punto de llegar a los golpes. El acto fue organizado por un conjunto de medios brasileños, entre ellos la Rede Bandeirantes y el periódico Folha de Sao Paulo En la primera parte del debate, que duró tres horas, Lula centró su discurso en la defensa del medioambiente y la Amazonia, al tiempo que Bolsonaro fue criticado por los demás candidatos por el aumento de la deforestación, el avance de la inflación y el hambre durante su administración. Confirmaron hasta el último momento Al igual que Lula, Bolsonaro esperó hasta el último momento para confirmar su participación. Los organizadores informaron que por sorteo Lula y Bolsonaro estarían ubicados lado a lado, pero esto cambió a última hora. Además de Lula y Bolsonaro, el encuentro reunió a otros cuatro aspirantes: el ex ministro de Hacienda Ciro Gomes (PDT, centroizquierda) y tercero en los sondeos; la senadora Simone Tebet (MDB, centro) en cuarto lugar, la senadora Soraya Thronicke (União Brasil) y Felipe D’Avila, ambos por debajo de uno por ciento de la intención dePorvoto.razones de seguridad no hay espectadores en el estudio. Lula lidera la carrera con 47 por ciento de la intención de voto contra 32 por ciento de Bolsonaro, según una encuesta del Instituto Datafolha publicada el 18 de agosto.

Este domingo se pudo ver claramente un video que se viralizó y muestra empujones y golpes de los policías al diputado Máximo Kircher, quien el sábado intentaba llegar hasta el departamento de su madre, la vicepresidenta, aislada por una decisión ilegal e inconsulta del jefe del gobierno capitalino Horacio Rodríguez Larreta.

A medida que pasaron las horas ayer, comenzaron a aparecer imágenes, filmaciones y audios sobre la represión que evidencian una trama mafiosa que se ocultaba en la operación preparada para actuar contra los manifestantes que desde hace ocho días permanecen y se renuevan en un simbólico abrazo a la casa de la también ex presidenta (2007-2015).

Reprimen a simpatizantes de Cristina Fernández

En el video se escucha claramente que un policía lo interpeló al reconocerlo y lo insultó de tal manera que la indignación se expresó durante todo el día y sin convocatoria alguna, nuevamente centenares de manifestantes, jóvenes, mujeres, familias y ancianos comenzaron a llegar a su vigilia cotidiana “para cuidar a Cristina”, que al mediodía bajó a saludarlos antes de subir a un automóvil. La agresión puede verse en el portal de Página/12: https:// bit.ly/3PQA8DGSilanochedel sábado la emoción era colectiva, ayer también lo era la indignación al conocer audios policiales en los que queda claro que identificaron a Axel Kicillof. Un policía informó a otro de la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires y su jefe le respondió “mire señor, el gobernador de la provincia es un manifestante más en este momento. Vamos a trabajar con el personal urbano de la manera correcta, está formada la línea y vamos a aguantar”.Después dio instrucciones de “contener al personal y el hidrante va a tomar posición por detrás del personal policial y va a trabajar a las órdenes de esta sala”. Esto fue antes de que comenzaran a arrojar chorros de agua, gases lacrimógenos y gas pimienta, lo que fue como una orden para los que salieron a cazar manifestantes, entre ellos el diputado Matías Molle, del FdT, por la Provincia, el ex diputado por La Matanza Facundo Tignanelli, el dirigente de La Cámpora Fabián Conu Rodríguez, la cartonera, activista social y diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, del Frente Patria Grande, en el FdT, Natalia Zaracho y la diputada nacional Cristina Álvarez Rodríguez, la familiar más cercana de Eva Duarte de Perón (Evita). De acuerdo con el informe de las autoridades de Buenos Aires “la única respuesta de las fuerzas de seguridad ante la gran violencia desatada contra ellos fue a través del camión hidrante, utilizando sólo agua”, aunque hubo heridos por balas de goma. Es evidente que este ataque estaba preparado desde la mañana contra los manifestantes que –como todos los días–, rodearon el edificio, pero no se contó con la decisión de último momento, cuando los actos en dos plazas públicas se levantaron para marchar todos hacia una plaza cercana al edificio donde habita la vicepresidenta y la multitud era imposible deEncontener.estasituación los mismos manifestantes demostraron que durante la mañana un camión de la municipalidad trasladó dos contenedores cargados de escombros, como lo hacía la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, cuando los dejaba llenos de piedras en algunas protestas grandes en el Congreso, en tiempos del gobierno derechista de Mauricio Macri (2015-2019), y mandaba agentes infiltrados que tirando piedras armaban el caos y se desataba la represión. Ahora no pudieron hacerlo. Por esa razón se exige hoy al gobierno de la ciudad que “identifique a los policías comprometidos con la acción represiva contra Máximo” mientras se evalúan realizar acciones legislativas, políticas y legales correspondientes”, pero también una investigación sobre todo lo sucedido.

LA LunesJORNADA29deagosto de 202224 MUNDO Primer acusacionesseyenpresidencialdebateBrasil;LulaBolsonarolanzan Máximo Kirchner fue golpeado la noche del sábado por policías cuando intentaba llegar al departamento de su madre, la vicepresidenta Cristina Fernández. Foto Página/12

En realidad la mayor violencia fue dejar sitiada a la vicepresidenta del país, enviar equipos y policías suficientes, incluyendo camiones para llevar detenidos, y a laDeinfantería.todoelmundo continúan llegando mensajes de apoyo a la ex mandataria argentina, y repudiando la represión policial. Lo cierto es que se ha producido un giro en la situación del país, incluso el discurso de todos los manifestantes entrevistados dan cuenta de la nostalgia y la revalorización de todo lo que se había logrado en tiempos de los gobiernos kircheristas, que arrancaron con la administración del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007). Todo eso que parecía olvidado apareció repentinamente en escena, como si hubiera un efecto de maduración política que nadie ni siquiera imaginaba. No hay que dormirse sobre los laureles. Hoy más que nunca debemos recordar el peronista grito de “patria sí, colonia no” que se leía en una pancarta que agitaba una joven en medio de la multitud.

Partidarios de la vicepresidenta siguen llegando a su domicilio en Buenos Aires

histórico que se pierde Chile, no el pueblo–Trasmapuche.elplebiscito se prevé un importante ajuste ministerial. ¿Debería el presidente incluir a personas que viabilicen un diálogo de –Creopaz?que sí. Hay una fecha que se aproxima, en 2025 se van a conmemorar 200 años del Tratado de Tapihue (en enero de 1825, el gobierno del naciente Chile independiente y el cacique principal Juan Mariluán suscribieron el primero de varios acuerdos de paz entre la república y los mapuche), sería un buen momento para reflexionar sobre las relaciones interculturales, reconocer el Parlamento como forma de diálogo y avanzar en reconocer los derechos colectivos de los pueblos originarios.

La detención del líder Llaitul radicaliza el contexto político, señala 2022 MUNDO Prisión preventiva por 30 meses a cuñada del presidente peruano LIMA. Un juez dictó anoche prisión preventiva por 30 meses a la cuñada del presidente Pedro Castillo Yenifer Paredes, acusada por la fiscalía de integrar una presunta red de corrupción dirigida desde el palacio de gobierno, tras una audiencia de casi cuatro horas. El otro inculpado es el alcalde José Medina. La fiscalía pedía 36 meses de prisión preventiva para cada uno. Paredes, de 26 años, está acusada de formar parte de una red de corrupción que concedía contratos de obras públicas y de lavado de activos, dirigida según la fiscalía por el mandatario. Ella enfrenta una condena de 23 años. La fiscalía dice que la cuñada y el alcalde estaban coludidos para ofrecer y adjudicar irregularmente obras de saneamiento. Durante la audiencia, decenas de manifestantes oficialistas y opositores se congregaron afuera del tribunal y gritaron consignas en favor y en contra de Yenifer Paredes. Afp Los papas humildes:renuncianquesonFrancisco L’AQUILA. El papa Francisco, quien ha dicho a menudo que podría dimitir si la mala salud le impide dirigir la Iglesia católica, elogió ayer la humildad de uno de los pocos papas de la historia que han dimitido de forma voluntaria en lugar de gobernar de por vida. L’Aquila, ciudad del centro de Italia que Francisco visitó brevemente, es donde está enterrado Celestino V, quien renunció al papado en 1294 después de sólo cinco meses para volver a su vida de ermitaño, con lo que estableció una prerrogativa papal. Benedicto XVI, que en 2013 se convirtió en el primer pontífice en unos 600 años en renunciar, visitó L’Aquila cuatro años antes de dimitir. En el pasado, Francisco también elogió el valor de Benedicto. En entrevista concedida a Reuters el mes pasado, Francisco, de 85 años, se rió de la idea de renunciar, y dijo: “nunca se me había ocurrido”, aunque dejó abierta la posibilidad de hacerlo por motivos de salud en un futuro lejano.

La CAM conoce los escenarios adversos –¿La CAM puede radicalizarse o intentar operaciones a mayor escala? –La CAM siempre hizo convivir la clandestinidad con sus espacios públicos, es una organización que tiene experiencia en etapas de coerción, esta sería una tercera etapa de clandestinidad, ha vivido la prisión política y la aplicación de leyes de excepción; o sea, tiene una experiencia política para revertir este escenario adverso.

25LA LunesJORNADA29deagosto de

–¿El diálogo entre gobierno y organizaciones mapuche está clausurado?–Nolocreo, siempre hay instancias de diálogo (las organizaciones rupturistas) son una expresión del movimiento pero no de su conjunto, otra expresión está en el proceso constituyente que ha demostrado capacidad de diálogo y de conducción para generar una Constitución de derechos en el contexto de los estatutos internacionales indígenas. La CAM es una voz dentro del pueblo mapuche que con 20 años de historia tiene una validez, pero no son representantes de cien por ciento de la población mapuche; y ningún movimiento mapuche representa la totalidad de su pueblo, hay una diversidad que se canaliza a través de distintas expresiones políticas y de otras instancias.

“Un cambio de gabinete puede dar un espacio y oportunidad para que se incorporen personas que tengan una reflexión mayor sobre los derechos indígenas que no necesariamente lo veo en el gobierno en su plan que llaman ‘del buen vivir’, que es de continuidad de los gobiernos anteriores”. gobierno de Chile no logra entender el movimiento mapuche”

“El

PARA EL HISTORIADOR FERNANDO PAIRICÁN EL DIÁLOGO NO ESTÁ CERRADO

▲ Manifestantes chilenos salieron ayer a las calles de Santiago para impulsar el voto por el “apruebo” en el plebiscito sobre la nueva Constitución que se llevará a cabo el próximo domingo. Foto Afp

ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO Con las brasas aún ardientes del arresto y prisión preventiva del dirigente rebelde mapuche Héctor Llaitul Carrillanca, Chile se adentra en la última semana previa al plebiscito constitucional del domingo 4 de septiembre, con las fuerzas del “apruebo” y del “rechazo”, intentando capitalizar aquel hecho. La detención del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), tal vez la menos radical de las organizaciones rupturistas, es también la expresión más reciente del fracaso del presidente Gabriel Boric en persuadir al mundo indígena a establecer una mesa de diálogo, pese a sus permanentes llamados y a reconocer que desde el Estado hubo un despojo histórico que merece reparación. En conversación con La Jornada, el historiador de ascendencia mapuche Fernando Pairicán, analiza sus “Unoimplicaciones.nuncacomparte la detención de los dirigentes del movimiento mapuche, independientemente de que tenga simpatía o no, porque ha sido una constante que sólo ha radicalizado el contexto político en el cual se ha situado el pueblo mapuche bajo el Estado colonial chileno. En ese ámbito no se puede aventurar cuáles van a ser las consecuencias de aquello. Llaitul, como figura de parte del movimiento político autonomista ha vivido la experiencia de la prisión, esto no es nuevo, es parte de una política que se ha generado sobre esa organización. El contexto distinto es que la CAM no comparte el momento democrático que vive Chile, que es el debate de una nueva Constitución y un plebiscito de salida en el cual participa un sector importante del movimiento mapuche”. –¿La prisión del líder de la CAM puede generar unidad con otras organizaciones rupturistas? –El llamado a la unidad se planteó en 2021, en el funeral de Pablo Marchant (combatiente de la CAM que murió en un enfrentamiento con la policía de carabineros) donde participaron líderes de orgánicas mapuches que están por la salida política del control territorial y la vía rupturista de la autonomía, pero siguen actuando individualmente. No veo antecedentes de que vaya a suceder, pero es una instancia posible porque el escenario está abierto.–Ladetención y el plebiscito, ¿cuál estima es la conexión entre estos–Llaitulhechos?siempre se mostró bien crítico hacia el proceso constituyente y al gobierno de Boric y a los escaños reservados mapuches los maltrató con un discurso bastante violento diciendo que representan un indigenismo trasnochado y parte del círculo del colonialismo. En ese sentido, el escenario no se modifica con su detención, nunca estuvo de acuerdo con el proceso constituyente ni menos con el trabajo que hicieron las y los constituyentes mapuche.

–¿Por qué no se produce la instalación de ese diálogo, qué lo bloquea?–Hayfalta de comprensión del gobierno sobre el contexto del movimiento mapuche y sus dirigencias, actúa de manera apurada, precipitada, no logra una instancia profunda. Y también la intransigencia en este caso de la CAM. Pero también está la existencia de presos políticos mapuches y eso también dinamita confianzas. El gobierno debe dialogar con los prisioneros políticos mapuche, debe avanzar sobre los legítimos derechos que los pueblos originarios poseen. Ahí hay un debate que la izquierda no ha logrado superar, si realmente va a defender la plurinacionalidad o los derechos colectivos o van a ceder frente a la campaña del rechazo.–¿Elresultado del plebiscito será determinante?–Enparte,porque la decisión de un sector mapuche de participar en el proceso constituyente muestra la capacidad de tender puentes, pero si gana el rechazo el pueblo mapuche no pierde mucho más de lo que tiene. En cualquiera de las dos condiciones, el pueblo mapuche va seguir luchando en conquistar derechos fundamentales. –¿Una victoria del rechazo radicalizaría a los pueblos indígenas? –Es probable, porque dinamita la confianza sobre los espacios institucionales. Es un momento

La izquierda no ha decidido si realmente va a defender rechazolaoplurinacionalidadlavaacederantecampañadel

Reuters Líderes rivales se culpan mutuamente de la violencia en Libia TRÍPOLI. Los dos primeros ministros rivales en Libia rechazaron su responsabilidad en los enfrentamientos entre grupos armados en Trípoli, la capital, con saldo de 32 muertos y más de 150 heridos, agitando el espectro de la guerra. Desde marzo pasado dos gobiernos se disputan el poder en el país petrolero, hundido en el caos desde la caída de gobierno de Muammar Kadafi. Uno tiene su base en Trípoli y es dirigido por Abdelhamid Dbeibah desde 2021, y el otro es encabezado desde marzo por el ex ministro del Interior Fathi Bashagha con el apoyo del mariscal Jalifa Haftar. Afp

La artillería rusa disparó anoche contra ciudades ucranias al otro lado del río de la central nuclear de Zaporiyia, informaron autoridades ucranias, en tanto fuerzas rusas informaron que derribaron un dron kamikaze de las fuerzas armadas ucranias sobre esa estratégica instalación.Elportavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, señaló que las fuerzas ucranias bombardearon la planta dos veces durante el último día y que algunos proyectiles impactaron cerca de sitios donde se almacenan combustible para reactores y desechos radiactivos.Militares rusos informaron que derribaron un dron kamikaze ucranio dirigido a una instalación de almacenamiento de combustible nuclear gastado, informó el portal RT. Un bombardeo ucranio contra la ciudad de Energodar, donde se ubica la planta nuclear, dejó nueve personas heridas, comunicó el portavoz de la administración regional, VladimirAmbasRogov.partes beligerantes indicaron que los niveles de radiación son normales, pero la situación en el terreno agravó el temor de los residentes, pues los informes sobre los bombardeos en torno a la central hacían temer una catástrofe radiactiva.ElOrganismo Internacional de Energía Atómica también informó que los niveles de radiación eran normales, que dos de los seis reactores de la central estaban en funcionamiento y que, aunque todavía no se había hecho una evaluación completa, los recientes enfrentamientos habían dañado una tubería de agua, la cual ya fue reparada. Las fuerzas rusas tomaron el control de la planta nuclear de Zaporiyia poco después de que comenzó la guerra a finales de febrero y dominan territorio adyacente a lo largo de la margen izquierda del anchoUcraniarío. controla la margen derecha, donde se encuentran las ciudades de Nikopol y Marhanets, cada una de ellas ubicada a unos 10 kilómetros de la planta. Intensos disparos durante la noche dejaron partes de Nikopol sin electricidad, indicó Valentyn Reznichenko, gobernador de la región deAtaquesDnipro. con cohetes dañaron aproximadamente una docena de viviendas en Marhanets, según Yevhen Yevtushenko, jefe administrativo del distrito en el que se encuentra esa ciudad de unos 45 milLahabitantes.ciudaddeZaporiyia, ubicada a unos 40 kilómetros río arriba de la planta nuclear, también fue atacada durante la noche, y dos personas resultaron lesionadas, afirmó Anatoliy Kurtev, concejal municipal. Río abajo de la planta nuclear, la planta hidroeléctrica Kakhovka y la ciudad adyacente fueron alcanzadas tres veces por cohetes ucranios, declaró Vladimir Leontyev, jefe de la administración local instalada porLaRusia.represa de la planta es una carretera importante que cruza el río y una ruta de suministro clave para las fuerzas rusas. La presa también forma un depósito que proporciona agua para la planta nuclear de Zaporiyia. El gobernador de Zaporiyia, Oleksandr Starukh, declaró en televisión que se estaba enseñando a los residentes cómo utilizar el yodo en caso de una fuga de radiación.

Por ello, Baerbock llamó a la población alemana a que no permitan que la fatiga de la guerra sea la norma, a pesar de que “las consecuencias de la guerra energética” se puedan llegar a sentir “en sus propios bolsillos”.Baerbock advirtió en julio sobre posibles “levantamientos populares” en caso de escasez de gas, aunque posteriormente se retractó de la Eldeclaración.presidente de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución (BfV), Thomas Haldenwang, afirmó al periódico Bild que no se vaticina ninguna protesta violenta a gran escala en Alemania en relación con los elevados precios de la energía.Eneste contexto, Gran Bretaña anunció el envío de drones submarinos a Ucrania para que limpie su costa de minas con el objetivo de despejar las vías de suministro de alimentos, informó el Ministerio de Defensa británico. El personal ucranio que se encuentra en el país recibirá capacitación sobre la utilización de las máquinas en las aguas frente a la costa ucrania. La cartera de Defensa especificó en un comunicado que enviarán, en específico, seis vehículos autónomos de búsqueda de minas. En tanto, otras seis embarcaciones con cereales partieron desde puertos ucranios en virtud del acuerdo firmado a finales de julio entre Kiev y Moscú para permitir la exportación de grano ucranio.

La ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, aseguró ayer a Ucrania el apoyo de su país en la guerra contra Rusia, “de ser necesario durante años”. Ucrania también está “defendiendo nuestra libertad, nuestra paz. Y los apoyamos financiera y militarmente durante el tiempo que sea necesario”, señaló Baerbock al diario Bild, al agregar que, “desafortunadamente” hay que asumir que Kiev “todavía necesitará nuevas armas pesadas” para el próximo verano.Latitular de Exteriores alemana explicó que “la división social de Europa es parte de la guerra” del presidente ruso, Vladimir Putin. “Será un camino difícil, pero es parte de nuestra responsabilidad política amortiguar los desequilibrios sociales resultantes de los altos precios de la energía”.

Esta combinación de imágenes muestra la implosión controlada que demolió ayer dos torres de apartamentos en la ciudad de Noida, en las afueras de Nueva Delhi, después de que la Corte Suprema de India las declaró ilegales por violar las normas de construcción. Se trata de las estructuras más altas de ese país en ser demolidas. Más de mil 500 familias de los alrededores abandonaron sus viviendas unas siete horas antes de que las torres de casi 100 metros colapsaran por el impacto de la implosión. Las torres de 32 y 29 pisos, que construía una empresa privada, todavía no estaban ocupadas. Foto Afp

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022MUNDO26 Ucrania denuncia nuevos bombardeos rusos cerca de la central nuclear de Zaporiyia MOSCÚ AFIRMA QUE DERRIBÓ UN DRON KAMIKAZE DIRIGIDO A LA PLANTA

DPA Y EUROPA PRESS BERLÍN

DEMUELEN DOS TORRES DE VIVIENDAS EN INDIA POR VIOLAR NORMAS

REUTERS, KIEV

AP, AFP, EUROPA PRESS Y SPUTNIK

Berlín apoyará a Kiev, “durante años de ser necesario”: ministra Niveles de radiación son normales, aseguran ambas partes beligerantes

ENTRE LAS MEJORES anécdotas para describirlo figura esta: en 1970, cuando Zinn tenía cita ante un tribunal en Boston por un acto de protesta contra la guerra de Vietnam optó por irse mejor a Baltimore para participar como invitado en un debate cuyo título era “El problema de la desobediencia civil”. Zinn argumentó ahí que “nuestro problema no es la desobediencia civil… nuestro problema es la obediencia civil. Nuestro problema son el número de personas a través del mundo que han obedecido los dictados de los líderes de sus gobiernos y han ido a la guerra, y millones han muerto por esa obediencia… Nuestro problema es que la gente es obediente por todo el mundo frente a la pobreza y la hambruna y la estupidez y la guerra y la crueldad… Ese es nuestro problema”. Al regresar a su universidad para dar su clase matutina al día siguiente, lo esperaban dos detectives de policía para arrestarlo por no presentarse a su cita ante un juez.

El 24 de agosto se cumplió el centenario del natalicio de Howard Zinn, historiador rebelde dedicado a rescatar la historia de Estados Unidos desde abajo. Participó en los grandes movimientos de derechos civiles. Fue recordado con una serie de foros sobre su extensa contribución como historiador, crítico social y dramaturgo. Foto tomada de YouTube

AMERICAN CURIOS El historiador rebelde DAVID BROOKS H OWARD ZINN FUE un historiador rebelde dedicado a rescatar la historia de y desde abajo con el propósito de invitar a los de abajo a hacer historia.

SIEMPRE RECORDABA QUE la historia, entre otras cosas, está conformada por sorpresas que sólo se pueden ver mucho después. Gozaba contar, por ejemplo, que cuando en los 50 él y sus colegas intelectuales progresistas lamentaban que tal vez no había esperanza por un cambio en el país porque la “gente no se mueve”, justo en esos momentos estaban sucediendo actos pequeños y aislados de rebelión y desobediencia en pueblos del sur de Estados Unidos que después detonarían el gran movimiento de los derechos civiles.

La Defensa de Taiwán reporta que se acercan a la isla aviones y buques del ejército de China PAKISTÁN, BAJO EL AGUA

▲ Un niño desplazado por las inundaciones hace malabares para conservar su ración de alimentos mientras cruza por un área inundada en las afueras de Peshawar, Pakistán. El sur del país, la zona más golpeada por el temporal, se preparaba ayer para nuevas crecidas de ríos. En la zona norte, miles de residentes recibieron la orden de evacuar sus viviendas. Las lluvias monzónicas han dejado más de un millar de muertos en todo el país. Foto Ap

ENTRE SU AMPLIA obra, libros de ensayos, discursos e investigaciones, están también joyas como El arte de revolución uno de los ensayos más sencillos y claros sobre el anarquismo revolucionario (introducción al libro Anarchy and Order del crítico social inglés Herbert Read), y un par de obras de teatro, Marx in Soho, y otra Emma (sobre Emma Goldman).

EN UNA ENTREVISTA con La Jornada –donde Zinn fue colaborador– repitió su posición de que la historia demuestra que el cambio no proviene de las elecciones y las cúpulas políticas, sino desde los movimientos de abajo. Fue una voz disonante aun entre los progresistas durante la elección histórica de Barack Obama, al señalar que “él no cumplirá con ese potencial por el cambio, a menos que sea rodeado por un movimiento social suficientemente enojado, poderoso e insistente que lo obligue a cumplir con sus frases abstractas sobre cambio”.

ZINN PARTICIPÓ EN los grandes movimientos de derechos civiles, justicia económica y social, antiguerra y contra las políticas imperiales de su país. A la vez, fue profesor en la universidad para mujeres afroestadunidenses Spelman College, donde entre sus discípulas estaba la escritora Alice Walker y, después de ser despedido por sus posiciones políticas, en la Universidad de Boston.

Voices of a People’s History –algunas selecciones del documental sobre la obra de lecturas históricas por artistas. peopleshistory.us/watchorg/collection/the-people-speak/;https://www.howardzinn.https://www. You can’t be neutral on a moving train. Documental biográfico sobre Zinn, narrado por su amigo Matt Damon watch?v=vwuJjWE-XrAhttps://www.youtube.com/

ZINN, UN MAESTRO peligroso que siempre afirmaba que no se puede ser neutral en este mundo, nos invitó no sólo a estudiar historia, sino a hacerla.

27LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 MUNDO

“NUESTRO TIEMPO Y energía debería ser dedicado a educar, agitar, organizar a nuestros conciudadanos en los sitios de trabajo, en los barrios, en las escuelas” para construir esos movimientos, los cuales han obligado a los grandes cambios en este país, como en tiempos de Lincoln, o de Franklin Roosevelt, o en los 60.

SPUTNIK Y REUTERS PEKÍN Las fuerzas armadas de Taiwán reportaron ayer la aproximación a la isla de otros 23 aviones y ocho buques del ejército de China, informó el ministerio de Defensa, horas después que dos buques de guerra estadunidenses navegaron por aguas internacionales del Estrecho de Taiwán por primera vez desde que una visita a Taipéi de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, provocó fuertes tensiones con el gigante asiático. El ejército de la isla indicó que 10 aviones cruzaron la “línea media” del Estrecho de Taiwán, incluidos un caza Su-30, dos J-10, tres J-11, dos J-16, un helicóptero de ataque WZ-10 y un avión antisubmarino Y-8. Añadió que envió una patrulla aérea para vigilar, emitió advertencias por radio y desplegó sistemas de misiles antiaéreos. El viernes pasado, el Ejército Popular de Liberación (EPL) de China anunció más ejercicios militares cerca de Taiwán tras la llegada a la isla de una delegación estadunidense encabezada por la senadora Marsha Blackburn. La marina estadunidense, al confirmar un informe de Reuters, indicó que los cruceros Chancellorsville y Antietam navegaban por aguas internacionales del Estrecho de Taiwán, y que la operación duraría entre ocho y 12 horas. La operación demuestra el compromiso de Estados Unidos con un Indo-Pacífico libre y abierto, y los militares estadunidenses vuelan, navegan y operan en cualquier lugar en que el derecho internacional lo permita, explicó la marina. El Mando del Teatro Oriental del Ejército chino puso a sus tropas “en alerta máxima” y añadió que están listas para “frustrar cualquier provocación.”Elviajede Pelosi a Taiwán a principios de agosto enfureció a China, que lo consideró un intento de Estados Unidos de interferir en sus asuntos internos. Posteriormente, China empezó ejercicios militares cerca de la isla, que han continuado desde entonces.

EN ESTOS DÍAS se festeja el centenario de su natalicio (24 de agosto; falleció en 2010) con una serie de foros y obras sobre su extensa contribución como historiador, crítico social, y hasta dramaturgo incluyendo su libro más famoso, La otra historia de Estados Unidos, la introducción a la historia de su país más exitosa (recientemente rebasó más de 4 millones de copias en circulación).

El documento puntualiza que lo anterior obliga tanto a autoridades como a particulares a que sean acatadas las determinaciones de cualquiera de las salas del TEPJF de forma inmediata y plena.

La comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, ubicada en el norte de Jalisco, solicitó que se inicie un procedimiento de revocación de mandato y juicio político contra el alcalde panista de Mezquitic, Rolando de la Torre Martínez, quien de forma reiterada se ha negado a transferir desde hace dos años 22 por ciento del presupuesto municipal, que este año es de casi 41 millones de pesos. La transferencia de recursos a los comuneros fue ordenada por la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desde mayo de 2019 (expediente SG-JDC-35/2019), pero De la Torre, quien se religió en 2021, se ha negado sistemáticamente a acudir a las reuniones de negociación con las autoridades wixárikas, promovidas a través del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) tras el Ambasfallo.solicitudes fueron presentadas el 22 de agosto por Santos Hernández Bautista, gobernador tradicional de Sebastián Teponahuaxtlán, ante el magistrado Sergio Guerrero Olvera, de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF. En ellas se pide además dar vista tanto al Congreso local para iniciar el juicio político como a la fiscalía estatal para comenzar un procedimiento penal por la reiterada desobediencia a un mandato judicial. Del presupuesto municipal reclamado y ya aprobado en tribunales, 28.87 por ciento corresponde al porcentaje de población de origen indígena que hay en Mezquitic y que pertenece a la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán. Desde que se dictó la sentencia, los indígenas han participado en cursos de rendición de cuentas, fiscalización y transparencia a fin de estar listos para la administración de los recursos que, han insistido, servirían para obras de infraestructura que la propia comunidad decida en asamblea.

Al frente de la primera visitaduría fue designado Javier Perlasca Chávez; en la segunda, María Guadalupe Real Ramírez, y en la cuarta, Katya Rico Espinoza.

JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.

ta de dicha organización, cuando se le preguntó sobre ese tema contestó: “No seas tan acelerada. ¿Tienes algún testigo que lo pruebe?” En 2010, cuando la recién nombrada tercera visitadora de la CEDHJ presidía la asociación civil Centro de Estudios de Adopción, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una carta para rechazar la posibilidad de que los matrimonios y parejas del mismo sexo tuvieran posibilidad de adoptar menores de edad. Este domingo, en un comunicado, la presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez, quien asumió el cargo el 2 de agosto pasado, precedida del repudio de decenas de organismos de la sociedad civil por ser inelegible, ya que era funciona-

JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.

Visitadora de la defensoría de Jalisco, acusada de abusos a mujeres y niños reiteradoDesacato delresoluciónaTEPJF

LA LunesJORNADA29deagosto de 202228 ESTADOS

ria en Guadalajara, dio a conocer los nombramientos de los nuevos funcionarios.Destacandesignaciones que indicarían un pago de cuotas, luego de haber sido electa por los diputados locales de forma casi unánime, con 33 de 36 votos posibles. Fuentes de la CEDHJ señalaron que el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, Hugo Contreras Zepeda, exigió dos puestos y le entregaron la dirección de quejas a Rogelio Pérez Godínez y la dirección de planeación a Kathia Orozco Sánchez, esta última hermana de César Orozco, quien fue director de quejas en la defensoría años atrás y es compadre del coordinador del tricolor en el Legislativo.

REHÚSA TRANSFERIR FONDOS A COMUNIDAD Arribo de la Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika, en mayo pasado, a Guadalajara, Jalisco, para acudir al Congreso estatal y al Palacio de Justicia. Foto Arturo Campos Cedillo

El incumplimiento de esta obligación implica una violación a la propia Constitución y puede ser motivo de responsabilidad administrativa, penal o política (en el caso de autoridades), recuerda.

Alejandra Salas Niño, quien fue nombrada tercera visitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), tiene una recomendación en su contra por violaciones a las garantías individuales emitida por la misma defensoría en 2018, cuando ella era directora de protección y apoyo legal en el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). La recomendación 11/2018 fue “por sus omisiones de previsión e incumplimiento de sus obligaciones”, tras la queja 755/17/11 por vulnerar derechos de la infancia y de usuarios de un centro de convivencia del DIF en la capital jalisciense. En ella se pidió además al entonces alcalde interino Enrique Ibarra, del partido Movimiento Ciudadano, iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa contra Salas Niño y otros dos funcionarios del DIF por los atropellos cometidos en agravio no sólo de la quejosa y sus tres hijos menores, “sino también de los usuarios del centro de convivencia, ubicado en el parque Hundido”.

En el boletín, la presidenta de la CEDHJ dijo que para los nuevos nombramientos, en especial los visitadores, buscó “perfiles dentro de la propia comisión”. Salas Niño es “de fuera” pero tiene “toda la experiencia para respaldar el trabajo”.

El abogado wixárika Óscar Ukeme Bautista Muñoz expuso que el ayuntamiento de Bolaños está en la misma situación que el de Mezquitic, luego de que en abril de 2019 (juicio JDC-005/2019) el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco dictó una acción declarativa de certeza para reconocer a la comunidad wixárika “el derecho de administración directa de los recursos que le correspondan”. En este caso aún no se realiza una consulta ni se ha acordado el porcentaje que corresponde. Los quejosos señalan que 75.66 por ciento de la población es de origen wixárika, según el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (5 mil 329 habitantes de un total de 7 mil 43 en el municipio), lo cual no ha sido aceptado por el ayuntamiento de Bolaños, ya que esa sería la proporción del presupuesto que tendrían que entregar y que representa unos 17 millones de pesos este año.

Wixárikas exigen juicio político contra el edil panista de Mezquitic

En la Relatoría sobre Derechos de las Mujeres fue nombrada Mariana Sophía Márquez Laureano, abogada especialista en migración que dirigió durante cuatro años y medio el Instituto Jalisciense para Migrantes durante la pasada administración estatal, encabezada por el extinto priísta Aristóteles Sandoval.

También en 2018, Alejandra Salas fue acusada por la asociación civil Cuepaliztli de cuestionar la denuncia presentada por la madre de un niño de cuatro años que fue violado por su padre en una de las instalaciones del DIF, pues según Claudia Angélica Rangel, presiden-

“Si bien el IEPC realizó el proceso de consulta para la transferencia directa de recursos al poblado wixárika, es evidente que impera una resistencia del ayuntamiento a cumplir con lo ordenado, violentando los derechos a la libre determinación, el autogobierno y la justicia”, expone el texto presentado por el gobernador indígena Santos Hernández.Ensujustificación, se plantea al magistrado Guerrero Olvera que la función jurisdiccional no se reduce a la resolución de controversias y la impartición de justicia de manera pronta, completa e imparcial, sino que además garantiza a los gobernados la plena ejecución de las sentencias y demás resoluciones.

29LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 ESTADOS

LA OBRA, DEDICADA A MOVIMIENTOS POPULARES Siete meses de trabajo hidalguensesestudiantesde

JUAN RICARDO MONTOYA SANCORRESPONSALSALVADOR,HGO. Alumnos de la Escuela de Muralismo Comunitario Siqueiros, de la comunidad indígena Poindexe, ubicada en el municipio de San Salvador, Hidalgo, pintaron el mural Raíces de esperanza, rastros de nuestra historia, en las paredes del foroArmandomunicipal.Azpeitia Díaz, alcalde de San Salvador, egresado de la normal Luis Villarreal El Mexe, inauguró el mural, en un acto durante el cual comentó que la obra representa “la historia proscrita de México” y está dedicada “a los grandes personajes, hombres y mujeres, que han encabezado las grandes luchas sociales, cuya síntesis han forjado lo que hoy es la Cuarta Transformación, pero han sido olvidados, excluidos de la historia oficial de nuestro país”. El edil acotó que la pintura, de 40 metros de alto y seis de ancho, muestra personajes mitológicos indígenas. “Es una mezcla de nuestras raíces indígenas y las luchas del pueblo mexicano”. En ella aparece Mayahuel, diosa prehispánica del maguey y del pulque, junto con grandes luchadores sociales como los hermanos Ricardo, Carmen y Natalia Flores Magón, al igual que Emiliano Zapata y Francisco Villa. Asimismo, están en el mural mujeres poco reconocidas como Benita Galeana, escritora feminista, sufragista, sindicalista y activista, además de Elvia Carrillo Puerto, una de las principales promotoras del voto femenino en México.

Rocha Moya señaló que el Centro de Justicia para las Mujeres forma parte de la estrategia para reducir la violencia intrafamiliar en la entidad, específicamente para brindar atención y asesoría a mujeres que habitan en los municipios de Escuinapa, Rosario, Concordia y SanDijoIgnacio.quese trata de programas interdisciplinarios y responden a un criterio de transversalidad, que es apoyar a las mujeres con asesoría jurídica, sicológica, de trabajo social, atención médica y defensoría pública. Recordó que en Culiacán, capital del estado, operan tres refugios, mientras los ubicados en Ahome y Guasave están en remodelación. Mencionó que también se brinda ayuda a las usuarias por conducto de la unidad local de atención y la Secretaría de las Mujeres.

RUBÉN VILLALPANDO CIUDADCORRESPONSALJUÁREZ, CHIH. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) comunicó al colectivo Árboles en Resistencia que la denuncia que presentó contra la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) por ceder el parque Niños Héroes a la maquiladora estadunidense Flextronics contiene elementos válidos para iniciar una investigación.Elinmueble es parte del parque público federal El Chamizal, que perteneció a México hasta finales del siglo XIX; Estados Unidos lo declaró su propiedad luego de que cambió el cauce del río Bravo, y fue devuelto al país en 1963. De entonces hasta principios del siglo XXI, administraciones municipales de Ciudad Juárez vendieron porciones de ese terreno a particulares para que instalaran diversos negocios, recordó la coordinadora de administración y proyectos de Ciudad Juárez, Adriana Fuentes. Daniel Delgadillo, representante de Árboles en Resistencia, dijo: “La cancillería empezó a investigar a la comisionada de la CILA (Adriana Reséndez), luego de que el mes pasado se entregaron (al titular de la SRE, Marcelo Ebrard) documentos y pruebas sobre las irregularidades que encontraron en el convenio de la entrega del parque a la maquiladoraAñadióFlextronics”.quela administración municipal 2018-2021, que encabezó Armando Cabada, respaldó que se hiciera la entrega del parque, avalando el convenio entre la CILA y Flextronics. “Permitieron que se cambiara de zonificación ese predio, que abarca más de una hectárea. Yo estuve en la sesión de cabildo, pero al parecer los regidores ya habían tomado la decisión y se aprobó que se modificara de área verde a equipamiento”, recordó Delgadillo. Los predios tienen dueño; se revisarán compraventas Fuentes, encargada de revisar el parque El Chamizal, donde empresarios buscaron recibir en comodato, gratuitamente, al menos 10 hectáreas para instalar un centro de convenciones, dijo que se investiga “desde cuándo vendió el municipio esos terrenos, que son parte de El Chamizal”. Expuso que todos esos predios tienen dueños y en los próximos días el departamento jurídico del municipio determinará quién se los vendió y en qué año. Agregó que recientemente el ayuntamiento supo que el gobierno federal donó terrenos de El Chamizal y 10 más en la avenida Rafael Pérez Serna hasta la calle Melquiades Alanís, y en esas tierras hay ahora un área comercial.

Con una inversión de 14 millones de pesos, en un predio de la colonia San Fernando, en el noreste de esta ciudad, se construye el Centro Regional de Justicia para las Mujeres, el cual atenderá casos de féminas violentadas en municipios del sur de Sinaloa, informó el gobernador Rubén Rocha Moya. El mandatario morenista, junto con la secretaria de las Mujeres, Teresa Guerra Ochoa; el secretario de Gobierno, Enrique Inzunza, y el de Obras Publicas, José Luis Zavala Cabanillas, supervisaron el pasado fin de semana los trabajos de la obra, que se iniciaron hace varios meses y se prevé concluyan a finales de este año.

También se plasmó al general Felipe Ángeles, al líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo, así como a los guerrilleros Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Aparece Arturo Gámiz, fundador del Grupo Popular Guerrillero que encabezó, el 23 de septiembre de 1965, el asalto al cuartel militar de Madera, en Chihuahua, ataque considerado la primera acción guerrillera del MéxicoArmandoposrevolucionario.Azpeitiarecordó que el plan inicial era inaugurar el mural el 5 de febrero para conmemorar el 105 aniversario de la promulgación de la Constitución, pero ante el número de paredes disponibles y la necesidad de conjuntar la historia de México, la identidad del pueblo otomí y las luchas sociales, se optó por ampliar el conjunto pictórico, que al final se inauguró el 6 de agosto “Aprovechamospasado.que la Escuela de Muralismo Comunitario Siqueiros se encuentra en nuestro municipio, por lo que les pedimos que se encargaran del proyecto, ya que por su carácter popular y comunitario sabíamos bien que iban a entender cuál era el concepto que se requería. Nos mostraron los bocetos y lo hicieron en siete meses de entusiasta trabajo”, afirmó el alcalde.Desde su creación, en 2017, la Escuela de Muralismo ofrece clases a niños, jóvenes y adultos. Sus alumnos han realizado casi 40 murales en poblados indígenas de San Salvador, así como en numerosas localidades de otros municipios de la región del Valle del Mezquital, relató Azpeitia Díaz. La escuela se fundó por iniciativa de Jesús Rodríguez Arévalo, licenciado en artes visuales egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien expuso que su meta es recuperar el espíritu del muralismo mexicano y promover el arte con fines educativos, públicos y políticos.

Recordó que en 1992 encontró un cartel en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM que invitaba a jóvenes a sumarse a un curso de muralismo encabezado por Silverio Sáiz Zorrilla, discípulo de David Alfaro Siqueiros. Al final recibió la encomienda de formar a jóvenes en esa corriente pictórica, lo que dio origen al plantel de Poindexe. la entrega de un parque enmaquiladoraaJuárez centro de justicia para mujeres en Mazatlán

Investiga SRE

Construyen

▲ Con personajes de la mitología prehispánica junto a los rostros de protagonistas de luchas sociales de México, como Lucio Cabañas, artistas de la Escuela de Muralismo Comunitario Siqueiros, con sede en Pachuca, Hidalgo, crearon en el municipio de San Salvador, Hidalgo, el mural Raíces de esperanza, rastros de nuestra historia. Foto La Jornada

Muralistas indígenas plasman “la historia proscrita de México”

IRENE SÁNCHEZ MAZATLÁNCORRESPONSALSIN.

Por su parte, Adolfo Marín Marín, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSPZ), aseguró: “Desde la madrugada de este sábado, autoridades de los tres órdenes de gobierno llevamos a cabo acciones de seguridad, que se encuentran en proceso”. Precisó que se enteraron de la situación por los sistemas de emergencia 911, en los cuales ciudadanos denunciaron que había vehículos incendiados que bloqueaban las vialidades 54, Zacatecas-Villanueva; 45, Fresnillo-Zacatecas, y 23, JerezFresnillo.Perono mencionó el cierre de la vía 44, Fresnillo-Valparaíso, donde no sólo hubo bloqueos, sino también dos enfrentamientos durante la mañana y la tarde del sábado, entre integrantes de cárteles rivales.

DE LA REDACCIÓN Hombres armados asesinaron en el municipio de Tula, Jalisco, a un hombre que presuntamente es hijo de Jesús Zúñiga Mendoza, ex diputado federal y local priísta, ex alcalde de esa localidad y líder cañero, quien el 7 de marzo pasado fue ultimado en su rancho El Chante, en Autlán, en el sur del estado. El cuerpo del sujeto de entre 40 y 45 años, cuyo nombre no fue precisado, presentaba heridas de arma de fuego y fue encontrado el sábado en una camioneta abandonada en la calle Guanajuato de la colonia El Pepino.

Matan en Jalisco a presunto hijo de ex diputado priísta y líder cañero

El titular de la SSPZ tampoco hizo referencia a los cuatro días consecutivos de hostilidades (incluido el sábado) entre integrantes de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva generación en la sierra de Valparaíso, a pesar de que en redes sociales circularon videos de camionetas con blindaje baleadas o incendiadas a orillas del camino que comunica las comunidades de Las Trojes y Mimbres. De la misma forma, no mencionó el nombre del presunto delincuente detenido en Valparaíso por integrantes del Ejército Mexicano la noche del viernes, acontecimiento que presuntamente ocasionó la violencia en las vialidades. Esa información la filtraron autoridades a los medios de comunicación. Anoche nuevamente hubo violencia en el estado: vehículos incendiados en los municipios de Calera y Fresnillo, a la altura de la gasolinera Las Palmas y la comunidad de Rancho Grande, en las carreteras federales 45 y 49, respectivamente. Además, ocurrieron al menos dos enfrentamientos entre grupos delictivos antagónicos en los poblados de Plenitud y Santa Ana.

JORNADA VIOLENTA EN CALERA Y FRESNILLO

▲ Personal del Ejército Mexicano inspeccionó la mañana del sábado la zona donde un camión torton fue incendiado por presuntos integrantes del crimen organizado en la carretera federal 45, a la altura del municipio de Enrique Estrada, Zacatecas, luego de la presunta detención de un capo. Foto Alfredo Valadez Rodríguez

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022ESTADOS30 ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS,CORRESPONSALZAC.

La FGR explicó en un comunicado que las pesquisas las efectuará la Fiscalía Especializada de Control Regional, que ya inició la carpeta de investigación respectiva. Detalló que los cierres fueron perpetrados la madrugada del sábado; sin embargo, omitió señalar que otros ocurrieron entre las 6:30 y las 8:30 horas del sábado.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que inició las investigaciones por los bloqueos que presuntos integrantes de la delincuencia organizada realizaron en las carreteras federales 23, 44, 45 y 54, que cruzan por la entidad, entre la madrugada y mañana del sábado. Los agresores despojaron a conductores de entre 25 y 30 tractocamiones, autobuses y autos particulares, los cuales incendiaron para cerrar al menos 15 tramos de dichas vialidades.

El organismo dio a conocer que solicitará “investigaciones y dictámenes correspondientes a elementos de la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal, así como a personal pericial de la institución para integrar la carpeta de investigación”.

enfrentamientosotrossilenciolocalesAutoridadesguardansobrecierresy

En la comunidad de Ballesteros, municipio de Salvatierra, en el camino a la comunidad Los Negros, desconocidos ultimaron a Yazmín Yareli, de 27 años. En la colonia Mineral de la Joya, en la ciudad de León, fue ejecutado Jorge, de 39 años. En este contexto, dos individuos identificados como El Mota, de 27 años, y Mario, de 40, fueron acribillados en el palenque Los Gavilanes, ubicado en el municipio de San José de Gracia, AutoridadesAguascalientes.informaron que durante las primeras horas del domingo una persona del sexo masculino fue sacada violentamente de su domicilio por sujetos armados que lo subieron a un vehículo, por lo que sus familiares denunciaron la agresión a las autoridades. Cerca de las 11:30 horas, vecinos indicaron que escucharon disparos en el palenque. Al llegar, policías estatales y municipales encontraron dos cuerpos baleados, uno encima del Asimismo,otro.dos presuntos integrantes de una célula criminal fueron abatidos ayer por la tarde en el municipio de Cerritos, San Luis Potosí, luego de que elementos de la Guardia Civil estatal repelieron una agresión cuando realizaban un recorrido de vigilancia, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado. También ayer, agentes de la Guardia Civil estatal y la policía municipal de Soledad de Graciano Sánchez, municipio conurbado a la capital del estado, detuvieron a El Kave, presunto objetivo criminal, en la colonia Rancho Pavón. En Michoacán, un presunto criminal fue aniquilado en las inmediaciones del poblado nahua La Huahua, municipio de Aquila, durante un enfrentamiento entre elementos de la Secretaría de Marina Armada de México y un grupo de civiles armados. En el fraccionamiento Los Encinos de la ciudad de Zamora, una mujer de 29 años fue ejecutada a tiros por sujetos que se trasladaban en una motocicleta.

La fiscalía regional de Autlán inició la investigación para esclarecer el homicidio de quien “al parecer es hijo del ex diputado federal”. Señaló que los agresores se desplazaban en una camioneta y dispararon contra el ahora occiso para enseguida huir; apuntó que indaga si el crimen tiene relación con la muerte del ex diputado Zúñiga Mendoza.EnGuanajuato, la Fiscalía estatal reportó cuatro homicidios. En el municipio de Abasolo fue asesinada a balazos Juana Ramona, de 36 años; mientras, en las inmediaciones de la colonia Lourdes se halló el cadáver con huellas de violencia de un varón.

Investiga la FGR los bloqueos carreteros con vehículos incendiados en Zacatecas

Sin contratiempos se formalizó la elección como nuevo presidente de Morena en la Ciudad de México de Sebastián Ramírez Mendoza, quien se presentó como candidato único al Consejo Estatal de ese partido, proceso en el que participaron 233 de los 240 congresistas con derecho a voto.Ensus primeras palabras como líder morenista, el ex coordinador de comunicación social del gobierno capitalino señaló que Morena se va a reorganizar en todo el territorio de cara a la elección de 2024, e iniciará una campaña para concientizar, organizar y modernizar para promover y defender los logros de los gobiernos de la Cuarta Transformación.

Sebastián Ramírez fue elegido presidente del Comité Estatal de Morena en la Ciudad de México. Lo acompañó Mario Delgado, líder nacional de ese partido. Foto Marco Peláez

La

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

CAPITALLA LunesJORNADA29deagosto de 2022 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado A M A R I L L O Terminaciónnuméricadeplacas 5 y 6 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 96 16 Noreste 84 14 Centro 101 16 Suroeste 115 16 Sureste 102 16 pm-10 máximo hora Noroeste 48 09 Noreste 63 07 Centro 49 07 Suroeste 50 07 Sureste 75 07 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos

Las áreas que fueron modificadas implican puestos de menor nivel, como choferes, hasta titulares de área, que serán despedidos o reubicados. De acuerdo con información a la que tuvo acceso este diario, destaca un incremento de personal de más de 45 por ciento en las secretarías Administrativa y Ejecutiva –como ordena la reforma–, las cuales dependen directamente de la presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, quien ahora tendrá a su cargo más de 200 personas. Ambas instancias incrementan a 74 y 97 plazas, respectivamente. Se propone una disminución de casi 50 por ciento de puestos en la contraloría interna, señalada como un área de pago de cuotas partidarias.Lacontraloría, que opera con más de 40 plazas, ahora lo hará con 25, pues se eliminan los puestos de asesores –entre ellos el de Mauricio Morales, hermano de la diputada local de Morena Guadalupe Morales–, y el de chofer, que está asignado al titular del área, Francisco Calvario.Sibien el ahorro por el recorte es de más de 40 millones de pesos, aún no hay un esquema de pago de indemnizaciones para el personal que dejará de laborar en el instituto. La propuesta de restructuración será presentada este lunes ante el comité técnico, y de aprobarse se presentará al Consejo General esta misma semana, ya que el primero de septiembre es la fecha límite que establece la reforma para que entren en vigor las modificaciones. Reforma aprobada En mayo pasado, el Congreso de la Ciudad de México aprobó diversas modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, que implica la reducción de cinco áreas del instituto, como el Centro de Formación y Desarrollo, y las unidades de Vinculación con Organismos Externos, de Género y Derechos Humanos, de Archivo, Logística y Atención a Órganos Desconcentrados, y Fiscalización. Al considerar que la reforma afecta su autonomía, el instituto solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que fuera suspendida, lo que fue rechazado por los magistrados. Por otra parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación analiza diversos juicios de partidos locales contra el IECM que exigen la entrega completa de sus prerrogativas este año.

Acompañado del presidente nacional de Morena, Mario Delgado, así como del todavía líder local, Tomás Pliego, y el secretario de Gobierno de la ciudad, Martí Batres, expresó que se tendrán 5 mil 553 comités seccionales que se movilizarán casa por casa para defender e impulsar la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y la propuesta de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, de hacer constitucional el programa Mi beca para empezar. Ramírez Mendoza fue elegido casi por unanimidad, ya que hubo una abstención; mientras la diputada con licencia Lourdes Paz quedó como secretaria general, y el alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chígüil, al frente del Consejo Estatal de ese Sebastiánpartido.Ramírez, quien tam-

VISITA

//

Pretende IECM recortar 50 plazas para ahorrar 40 mdp; intactos, sueldos altos PRESENTA HOY PLAN DE RESTRUCTURACIÓN

partidos //

En su visita a Hermosillo, Sonora, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que México vive el tiempo de las mujeres en todo sentido durante la presentación de su conferencia

ALEJANDRO CRUZ FLORES

Formaliza Morena la elección de Sebastián Ramírez como dirigente estatal DE POR SONORA

bién fue director del canal Capital 21 y ex candidato a diputado en Coyoacán, expresó que su compromiso y el de su comité ejecutivo es que para 2024 la ciudad se vuelva a vestir de guinda. Tras la polémica elección de congresistas, en la que hubo infiltrados de otros partidos, Mario Delgado adelantó que para evitar que esto vuelva a ocurrir se trabaja en una reforma para que quienes deseen ser militantes del partido deberán pasar por un proceso de formación política.Paraesta elección, detalló, se echaron abajo los nombramientos como congresistas de 10 personas por no cumplir con el perfil para ocupar dicho puesto, como es el caso de Raquel Almanza, quien tiene abiertas investigaciones penales por despojo.

Con un recorte de poco más de 50 plazas laborales, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pretende ahorrar más de 40 millones de pesos este año, propone el plan de restructuración interna producto de la reforma aprobada por el Congreso capitalino. No obstante, no se tocaron los salarios de los altos funcionarios, aunque la reforma no establece esa obligatoriedad.

Las políticas emblemáticas de los gobiernos progresistas en la Ciudad de México, donde la acompañó el gobernador del estado, Alfonso Durazo. Foto La Jornada contraloría interna, la más afectada Es considerada una área de pago de cuotas de los Crecen 2 secretarías

El personal autorizado sancionará a conductores que se estacionen en lugares prohibidos o en doble o triple fila, y se contará con grúas para remitir al corralón las unidades que infrinjan la restricción. Asimismo, con el apoyo de las cámaras de videovigilancia se monitorearán situaciones de riesgo o puntos de congestión vial que deriven del aumento del tránsito vehicular,Además,dijo.se atenderán las 100 intersecciones más complicadas, se reforzará el servicio de apoyo por el cierre de la línea 1 del Metro con una flota de reserva y se sumarán 15 trolebuses a la línea de San Felipe de Jesús a Hidalgo, informó el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.Eltitular de la Autoridad Educativa Federal, Luis Humberto Fernández, informó, a su vez, que para evitar el ingreso de armas de fuego y otros objetos peligrosos a las escuelas, se tendrá el mecanismo Presentación de Mochila –una revisión voluntaria con la participación de los padres de familia– al desaparecer el programa Mochila Segura. A unas horas del regreso a clases, el costo de los útiles escolares aumentó entre 30 y 40 por ciento, lo que afecta el bolsillo de los padres de familia, quienes se enfrentaron a cobros de bicitaxistas de hasta 200 pesos para acercarlos a la calle Mesones, en el Centro. Dicha situación provocó que adquirieran la lista de útiles en dos partes, como sucedió con Marco Antonio Vargas; mientras Fernanda Alvarado estimaba gastar en sus dos hijas, de kínder y primero de primaria, unos 800 pesos. A ello sumaría 50 pesos por el costo del kit sanitario obligatorio, que incluye gel sanitizante, jabón y cubrebocas.

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022CAPITAL32

LAURA GÓMEZ FLORES Funcionarios de la Fiscalía General de Justicia capitalina “se han negado a actuar contra un grupo de invasores que desde junio de 2020 se metieron a mi casa y se apropiaron de tres de cuatro pisos” del inmueble ubicado en la calle Xochicalco 622, colonia Letrán Valle, en Benito Juárez, denunció Lidia Muñoz.

El temor de perder el patrimonio de sus tres hijos, que tienen una condición de salud especial, dijo, la ha llevado a “pelear jurídicamente sin ningún resultado, pues la denuncia por despojo e invasión no ha avanzado y sólo me traen a la vuelta y vuelta”.

Padres de familia denunciaron abusos en el cobro de cuotas al exigirles hasta mil pesos para la compra de material didáctico y de limpieza en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) Bicentenario, ubicado en la calle Simón Bolívar 139, colonia Independencia, alcaldía Benito Juárez.Enuna solicitud otorgada por dicho plantel, de la cual este diario tiene copia, se muestra que el costo de inscripción es de 291 pesos, y aunque en el formato sí vienen los conceptos por costo de material y de alimentos, higiene y didáctico, éstos se dejan en blanco y se pide a los padres llevar las notas de compra de material de limpieza y didáctico de 500 pesos cada uno con el nombre del menor. No se justifican Mencionaron que en el ciclo escolar que terminó los niños sólo fueron cuatro meses a clases y se dio la aportación en insumos como si se tratara del curso completo; además, se ha pedido a los maternales, por ejemplo, lápiz adhesivo. Reprocharon que aunque se dé una cuota para las actividades de los menores se les pida además material extra y no haya transparencia, ya que al cuestionar dónde va a parar esa inversión se les dice que lo envían a otros centros, sin que se tenga certeza porque no se les permite el acceso a ciertas áreas para comprobarlo. “Son 72 niños; estamos hablando de alrededor de 72 mil pesos en productos y no creo que se haya acabado ese material en cuatro meses. No nos negamos a entregar lo que se necesite para el aprendizaje de nuestros hijos, pero que sea el que realmente ocupan”, señalaron. Nayelli Ramírez Bautista

El titular de la SSC, Omar García Harfuch, informó que desde las seis de la mañana se desplegarán 7 mil policías apoyados con mil 900 vehículos y tres helicópteros para brindar seguridad a estudiantes, maestros y padres de familia.

Las secretarías de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Movilidad (Semovi) atenderán las 100 intersecciones más conflictivas, vigilarán los Centros de Transferencia Modal y aumentarán la flota de unidades para atender la demanda de servicio ante el regreso a clases, este lunes, de un millón 829 mil alumnos, cuyo costo de útiles escolares se incrementó hasta 40 por ciento.

La solicitud del folio del inmueble ante el Registro Público de la Propiedad acredita que “la casa fue heredada de mi suegra a mi esposo y éste se las dejó a mis hijos antes de morir, tampoco se nos ha entregado, por lo que vivimos en la incertidumbre”, afirmó. Comentó que “tengo mucho miedo de que las agresiones físicas y verbales en mi contra, que han ido subiendo de tono, continúen para que me vaya y se queden con la casa, la cual está en una zona de altaLaplusvalía”.mujerde 59 años, quien se dedica a cuidar a personas de la tercera edad, señaló que “no sé si esto es parte del dizque cártel inmobiliario, donde existen funcionarios de la alcaldía, pero es un hecho que nadie mueve un dedo para sacar a estas personas de mi Explicócasa”.que la invasión ocurrió el 20 de junio de 2020, cuando un hombre ingresó por la azotea y permitió el ingreso de otro, que traía consigo perros Pitbull, con los cuales “nos han amedrentado, y se quedaron con el primer y segundoDespuéspisos”.“llegaron otras personas y ocuparon el tercer nivel, obligándonos a resguardarnos en el cuarto, donde seguimos en espera de que las autoridades actúen y los saquen, ya que han dañado la propiedad”.Lospocos muebles que habían en esos pisos, “que arreglé para rentarlos y tener un ingreso para los gastos de la casa, no sólo fueron destrozados y apilados en el patio, sino que rompieron el registro de agua y se conectaron de manera ilegal a la luz”, indicó. Ante ello, solicitó a la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy, “intervenga y me ayude a recuperar la casa de mis hijos”.

Denuncian padres de familia abusos en el cobro de cuotas en un Cendi Pide viuda a la FGJ actúe en contra de un grupo que invadió su propiedad La heredó el papá a sus tres hijos, quienes tienen una condición de salud especial FUNCIONARIOS LE HAN NEGADO APOYO, ACUSA

De acuerdo con padres de familia, el costo de los útiles y uniformes se incrementó 40 por ciento, pese a las ofertas que ofrecían establecimientos del Centro. Foto María Luisa Severiano ▲ Lidia Muñoz y sus tres hijos viven en la zozobra, pues no sólo han perdido la tranquilidad, sino que sus pocas pertenencias fueron destruidas y arrumbadas por los invasores de su hogar. Foto Laura Gómez

Entran hoy a clases un millón 829 mil alumnos; Semovi y SSC alistan operativo

LAURA GÓMEZ FLORES Y BERTHA TERESA RAMÍREZ

CAYÓ TORMENTÓN

LAURA GÓMEZ FLORES

YA HABÍA DERRIBADO 20, DE 89: VECINOS

▲ La intensa lluvia acompañada de granizo de ayer ocasionó afectaciones en varias vialidades debido a los encharcamientos, así como caída de árboles que hizo que se suspendiera el servicio de la línea 7 del Metrobús en algunas estaciones y se reportaran apagones en colonias como Lindavista, en Gustavo A. Madero. En esta imagen, la avenida Insurgentes, a la altura de Villa Olímpica. Foto Luis Castillo

Como parte de las acciones emprendidas por el gobierno capitalino para dar paso al servicio de transporte zonal en Culhuacán, Xochimilco y Aragón, mil 100 microbuses que datan de los años 90 serán sustituidos por autobuses nuevos con tecnología reciente, informó Luis Ruiz Hernández, subsecretario de Transporte de la Secretaría de Movilidad (Semovi).Enestos tres corredores se van a sustituir 10 rutas, que van a formar cuatro empresas. En su mayoría, los microbuses que se están retirando ya rebasaron por mucho su vida útil y van a ser sustituidos por autobuses nuevos, que serán de color morado, en la cantidad que se requieran de acuerdo con los estudios de demanda que se tengan, indicó. El objetivo de la medida es mejorar tanto la seguridad como la calidad de los servicios. Esto porque, con el modelo actual de concesiones individuales agrupadas en rutas, “los conductores se van peleando el pasaje entre ellos mismos y también con los conductores de otras unidades que comparten el recorrido”. Al constituirse en una sola empresa “ya no tienen la necesidad de irse ganando el pasaje, porque todos dependen de una misma empresa”, indicó. En el transporte zonal, “el conductor tiene salario, horario y operan con una programación del pasaje”.EnCulhuacán, los 250 micros de las rutas 12, 84 y 99 se van a fusionar para integrar una sola empresa. En Xochimilco se van a fusionar las rutas 36 y 81, y en Aragón las rutas 18, 58 y 88.

DE LA REDACCIÓN De 2020 a la fecha, en la Ciudad de México se han abierto 40 mil pequeños establecimientos mercantiles de bajo impacto, debido a la simplificación y digitalización de trámites, que permite que hoy día se puede abrir un negocio en línea en sólo 10 minutos, informó el gobierno capitalino. Lo anterior, por medio del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles, en el que se pueden abrir tiendas de abarrotes, cafeterías, talleres mecánicos, autolavados, fondas o papelerías, que hasta antes de este año tardaban 15 días para obtener un permiso de funcionamiento. El objetivo de dar estas facilidades, explicó la administración capitalina, es detonar el desarrollo económico y generar mayor empleo en la ciudad mediante estos negocios de bajo impacto que constituyen casi 90 por ciento de los establecimientos en la capital del país; además de que la apertura de manera digital reduce la corrupción y discrecionalidad de los servidores públicos que atienden estos trámites,Paraexpresó.acceder a dicha plataforma se debe ingresar al sitio web https:// siapem.cdmx.gob.mx/, con la cuenta única de la Ciudad de México y expediente digital que pueden tramitarse en la página llave.cdmx. gob.mx.Unavez en el sistema, se deben llenar una serie de formularios, elegir el trámite a realizar. Posteriormente, se envía al solicitante un correo electrónico con el aviso o permiso de funcionamiento del establecimiento mercantil de bajo impacto.

El argumento esgrimido por el despacho de consultoría ambiental que contrató fue que “tapan sus cámaras de seguridad, cuando es posible colocarlas en ellos o que levante su barda”, afirmó.

Diez rutas dicecorredoresconvertidasseránentresviales,laSemovi

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial abrió una investigación, pues existen dos autorizaciones de 2015 unaDGRA/DEIA/011014/2015),DEIA/000654/2015,(SEDEMA/DGRA/SEDEMA/yde2016(SEDEMA/DGRA/DEIA/001390/2016).EllasseemitieronenlagestióndeTaniaMüellerenlaSecretaríadeMedioAmbienteydebieroncontarconelvistobuenodeladelegaciónMiguelHidalgo,queencabezabaXóchitlGálvez.Aestaúltimalecorrespondíasocializarelproyecto,locualnohizo,comotampocolaactualad-ministración,“ynosenteramosdelatalade86árbolesenlasegundaquincenadeagostoporlalonaco-locadaenuncamiónderedilas”.

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022 CAPITAL 33

BERTHA TERESA RAMIREZ

Simplificación de trámites permitió abrir 40 mil negocios de bajo impacto

Sustituirán mil 100 microbuses de los años 90 por autobuses de tecnología reciente logró de 2020 a la fecha, señala el gobierno Vecinos de la colonia Irrigación amagaron con amarrarse a árboles de seguir la tala para la construcción de la nueva sede de la embajada de Estados Unidos. Foto La Jornada

Se

La administración capitalina suspendió la autorización de talar árboles para la construcción de la nueva sede de la embajada de Estados Unidos en la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo, tras “derribar 20 de 89 especímenes considerados, aunque si intentan talar uno más habrá desobediencia civil y nos amarraremos a ellos para impedirlo”, advirtieron vecinos. La embajada, explicó Gustavo García, sostiene que se le otorgaron los permisos, pero “pasaron siete años para ejecutarlos, aunque no tienen un periodo de vencimiento, y no ha pagado medidas de mitigación, cuando una obra de este tipo genera muchos impactos”. Destacó que, acogiéndose a la convención de Viena, “ha señalado que no está obligada a pagar impuestos y por éstos deben entenderse también las medidas de mitigación, y no cuenta con estudios de impacto urbano ni ambiental”.

El vocero de la Asociación de Residentes y Propietarios de la colonia Irrigación señaló que ésta y Las Granadas serán las colonias más afectadas por esta obra en la calle Angostura 225, por lo que formaron brigadas y realizarán guardias. Se trata, expuso, de “mantenernos alertas para evitar que más árboles sean derribados, como sucedió en Presa la Angostura de viernes para sábado, al no especificarse el tiempo que durará esa suspensión ni cuando se iniciarán las mesas de diálogo con el gobierno”.

Suspenden autoridades permiso a la embajada de EU para talar árboles

Obstaculizaban la visión de sus cámaras, adujo la legación

Juzgado 52 de lo Civil de la Expediente:SecretaríaCDMX“B” 1080/2019 Ciudad de México a 15 de agosto del 2022 EDICTO DE EMPLAZAMIENTO En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC,, en contra de WORLDWIDE MANUFACTURED PRODUCTS, S.A. DE C.V. MARSHA MONTSERRAT ESCUDERO GALVAN y JORGE ESCUDERO ARREDONDO, radicado ante el Juzgado Quincuagésimo Segundo de lo Civil de la Ciudad de México, bajo el expediente número 1080/2019, se ordenó emplazar a juicio por medio de edictos al codemandado WORLDWIDE MANUFACTURED PRODUCTS, S.A. DE C.V., mismos que deberán publicarse por TRES VECES CONSECUTIVAS en los periódicos “LA JORNADA” y “EL UNIVERSAL” para que en el término de TREINTA DÍAS HÁBILES, contados a partir del día siguiente de la última publicación de contestación a la demanda instaurada en su contra, quedando a su disposición en la Secretaría del Juzgado las copias de traslado correspondientes, apercibidos que de no hacerlo se tendrá por precluido su derecho y se sele surtirán efectos por medio de Boletín Judicial, en términos del artículo 1069 del Código de Comercio… LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO QUINCUAGESIMO SEGUNDO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LIC. GUILLERMINA BARRANCO RAMOS JULIO GUTIÉRREZ

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. RÚBRICA LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE. JUZGADO DÉCIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil, Expediente 1548/2010. SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por GUILLERMOFLORES BOLAÑOS, en contra de CLAU-DIA BERENICE VÁZQUEZ CALDERÓN, expediente 1548/2010. El C. Juez Francisco René Ramírez Rodríguez ordenó publicar el siguiente edicto, en base al auto de fecha doce de agosto del dos mil veintidós: “Se convocan postores a la subasta en primera almoneda que tendrá lugar en el local del Juzgado Décimo Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, a las nueve horas con treinta minutos del día veintitrés de septiembre del año en curso, siendo objeto de remate el departamento 402, de la avenida Andrés Molina Enríquez número 4204, colonia Asturias, alcaldía Cuauhtémoc, código postal 06850, Ciudad de México, se veintiséis mil pesos 00/100 moneda nacional), valor determinado por perito; siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes del mismo, siendo requisito para las personas que quieran participar como postores la exhibición de una cantidad igual al diez diante billete de depósito expedido por Banco del Bienestar S.N.C., en la inteligencia de que la subasta deberá anunciarse por medio tableros de avisos del juzgado, en los tableros de la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México y en el periódico “La Jornada”, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate, igual plazo.” Ciudad de México, a 15 de agosto de 2022. C. SECRETARIO DE RÚBRICAACUERDOS LIC. MARCOS MENDOZA MARTÍNEZ.

“En México, cuando comenzó la pandemia, en promedio, un ataque de secuestro de información (ransomware) tenía un costo de 3 millones 600 mil dólares, pero ahorita ya estamos en 5 millones 400 mil”, El ransomware consiste en que por medio de algún archivo –sea descargado o puesto en el servidor de una empresa– un grupo de ciberdelincuentes obtiene acceso a toda la información confidencial, la roban y solicitan dinero para liberarla. En la mayoría de las ocasiones, el pago que deben hacer las firmas es por medio de criptomonedas. En este sentido, Bravo sostuvo que existe un fenómeno que preocupa más a las firmas de manejo de datos y seguridad en la nube, que es la contratación de personal de una empresa por parte de ciberdelincuentes para que infecten los sistemas.“Actualmente tenemos un problema en el que el cibercrimen contrata a gente dentro de las empresas –desarrolladores, administradores de bases de datos– y les paga y los amenaza para que den la información”, señaló la experta. El problema, refirió, es que las firmas del país, de cualquier rama, no han tomado medidas para evitar este tipo de incidentes, ya que la gran mayoría mantiene desactualizados sus bases de datos y todos sus sistemas y sin las medidas de seguridad necesarias.“Hayclientes que luego se dan cuenta de que sus desarrolladores están conectados o metidos en las bases de datos en la madrugada, y no es normal. La culpa la tienen los dueños al no limitar los permisos; a los desarrolladores no les interesa la información personal, y es un tema muy preocupante”, enfatizó la especialista.Tambiénreveló que hay otro mecanismo que preocupa en el que los ciberdelincuentes que roban o secuestran la información en la red profunda de Internet, de forma mensual o quincenal, venden parte de las bases de datos en su poder. Así, sostuvo, el hecho de que las empresas no actualicen sus bases de datos y sistemas de seguridad vuelve más vulnerables a los usuarios o a las personas de recibir un ataque ya sea en su computadora, teléfono celular o tableta.

Los Rayados de Monterrey se instalaron en el liderato al derrotar en su visita 3-0 a Xolos de Tijuana en el estadio Caliente. El equipo de Víctor Vucetich consiguió su séptima victoria y debió esperar hasta el segundo tiempo para romper el cero. Germán Berterame abrió el marcador con un zurdazo al minuto 61 ante la salida del portero Jonathan Orozco, luego de un pase por la banda izquierda de Jesús Gallardo. Las insistentes órdenes del Rey Midas de irse al frente surtieron efecto en sus jugadores que comenzaron acechar el marco rival. Un penal cobrado por Rodrigo Aguirre al 71’ dio ventaja a los Rayados para el 2-0. La ruidosa afición fronteriza no dejó de alentar a su equipo con cánticos y el “Vamos, Xolos”, pero el conjunto dirigido por Ricardo Valiño estaba errático, además de que en el primer tiempo se quedó con 10 elementos por la expulsión de Abraham Flores, consignada por el VAR. Poco antes habían perdido al capitán Lisandro López por lesión, quien fue sustituido por el canterano Jesús Rubio, que hizo su debut en la primera división. Vucetich hizo cambios casi al final del partido. Sacó a Berterame para dar ingreso a Jaziel Ismael Martínez y no se equivocó. El joven logró el 3-0 con un remate dentro del área al 94+5. El triunfo catapultó a los Rayados para instalarse en lo más alto de la tabla, con 24 puntos, y desplazar al América al segundo puesto, que tiene 22 unidades. Los de Tijuana bajaron al undécimo peldaño y perdieron por tercera ocasión como locales al acumular un sexto revés de la Liga MX del Torneo Apertura 2022 en la jornada 11.

SUB-20

ESPAÑOLAS, CAMPEONAS

AL CIERRE DE LA REDACCIÓN

TUXPAN, MICHOACÁN, A 24 DE AGOSTODEL AÑO 2022. PRIMER PUBLICACIÓN. ANTE MI COMPARECIÓ JOSE LUIS RIVERA URIBE, A FIN DE DAR INICIO AL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DE JUAN RIVERA REYES, DE CONFORMI-DAD CON LOS ARTÍCULOS 152, 159, 154 Y 160 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN, ASÍ COMOEL ARTICULO 1129, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MICHOACÁN; ASÍ MISMO HA-CEN MENCIÓN QUE EL ULTIMO DOMICILIO DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN LO FUE EN CIUDAD HIDALGO, MICHOACAN. A T E N T A M E N T E. NOTARIO PUBLICO NUMERO 142. M. EN D. SABINO LÓPEZ LOBS650705PL5.BLANCO. MUNDIALES

“Las empresas deben actualizarse y enmascarar los datos, es decir, que sea básicamente imposible conocer perfectamente a una persona por medio de Internet. En el caso de las personas, se debe regresar a lo básico, como no abrir correos que no conocemos, no entrar a páginas sin un candado o tapar nuestras cámaras de la computadora”, subrayó. de seguridad en sistemas de empresas, riesgo para las personas

LA LunesJORNADA29deagosto de 2022SOCIEDAD34 EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, Juzgado Vigésimo Quinto de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 1357/2019. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por HSBC MÉXICO, S.A.INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE IDENTIFICADO NÚMERO F/250295 en contra de MARÍA ELENA SALGADO SANTILLÁN y HERI-BERTO RÍOS JUÁREZ, expediente 1357/2019, LA C. JUEZ VIGESIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUDAD, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, MEDIANTE AUTO DE FECHA dieciocho de mayo de dos mil veintidós QUE EN SU EXTRACTO SOLICITADO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE A LA LETRA DICE: “... como lo solicita se tiene por acusada la rebeldía de la demandada por no haber desahogado la vista que se le dio por auto de fecha cinco de mayo del año en curso visible a foja 283 y por perdido el derecho que tuvo para hacerlo, en consecativo la Audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del bien inmueble consistente en la VIVIENDA DE INTERES SOCIAL CONOCIDA COMO CASA B DE LA CALLE VALLE FERTIL, CONSTRUIDA SOBRE EL LOTE DE TERRENO 65, DE LA MANZANA 71 DEL CONJUNTO URBANO DE INTERES SOCIAL Y POPULAR, COMERCIAL Y DE SERVICIOS DENOMINADO “REAL DEL VALLE”, UBICADO EN EL MUNICIPIO ACOLMAN ESTADO DE MEXICO, se señalan las: DOCE HORAS DEL DIA SEIS DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDOS, Día y hora que se señala atendiendo al orden que se sigue en la agenda de audiencias de esta secretaria y a la carga de trabajo del juzgado, sirviendo de apoyo a lo anterior por analogía el criterio sustentado por la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION, visible en la pagina 519, QUINTA EPOCA, TOMO LXVIII DEL SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACION QUE A LA LETRA DICE: “AUDIENCIA CONSTITUCIONAL SEÑALAMIENTO DE...”, se convocan postores por medio de edictos, que se publiquen en los tableros de avisos de éste Juzgado, en la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México y en el periódico LA JORNADA POR UNA SOLAOCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES, por tratarse de un bien inmueble con fundamento en lo previsto por el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles. Es precio base la cantidad de $280,000.00 (DOSCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N) y postura legal la que cubra las dos terceras partes del precio, debiendo los licitadores exhibir el diez por ciento de esa cantidad para poder tomar parte en la subasta…”CIUDAD DE MÉXICO, A 02 DE JUNIO DE 2022.

A las empresas el robo y secuestro de información cada vez les resulta más caro, y un ciberataque de este tipo ya ronda 5 millones de dólares, aseguró Lorena Bravo, directora de tecnología y transformación de Oracle.Enentrevista, refirió que estas entidades cada vez son más vulnerables a los ataques, dado que no se han actualizado al ritmo que lo han hecho las bandas de ciberdelincuentes, hecho que vuelve más vulnerable a las personas de ser víctimas del robo de información tras la pandemia.

Falta

En tanto, en la Liga Femenil, las Esmeraldas de León se impusieron 4-2 a las Bravas de Juárez en el estadio Olímpico Benito Juárez en la jornadaDaniela10.Calderón logró el primer tanto para el conjunto visitante apenas a dos minutos del arranque. Las argentinas Romina Núñez (28’), Mariana Larroquette (71’) y Madeleine Pasco consumaron la ventaja para que su equipo ascendiera al noveno puesto. Por las locales, Miah Zuazua descontó desde los 11 pasos para seguir en la posición general 12.

▲ España conquistó el Mundial Femenino Sub-20 de Costa Rica-2022 al derrotar 3-1 a Japón, victoria que le da su primer título y venga la derrota precisamente en la final contra las niponas en Francia 2018. En el Estadio Nacional, en San José, los goles fueron de Inma Gabarro (12’), máxima anotadora del campeonato, y Salma Paralluelo (22’, 27’ de penalti), para La Roja; mientras, Suzu Amano (47’) descontó por Japón. Gabarro, delantera del Sevilla, cerró su participación en el certamen con ocho goles anotados en seis partidos. Foto Ap Rayados de Monterrey, líder, gana 3-0 a Xolos

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

de 2014 7502228390008 Rayuela Estados

/ P 17

MONTOYA / P 29 EDUARDO

Otra cara de historianuestra

La Jornada

Y SERGIO OCAMPO / P 3

Chomsky: EU busca en Ucrania debilitar al máximo a Rusia Es claro que lidera a Occidente en una guerra ‘‘por asociación’’ Fallaron aparatos de inteligencia de Putin al esperar una invasión fácil ‘‘Ahora sólo le queda control más firme de Crimea y tomar el Donbás’’ Considera que aún es posible una salida diplomática al conflicto bélico C. J. POLYCHRONIOU

El mural Raíces de esperanza, rastros de nuestra historia fue plasmado en foro de San Salvador, Hidalgo, por alumnos de la escuela luchaspasadounaSiqueiros.comunitariaLaobraesmezcladenuestroindígenaylasnacionales.Foto JUAN R. MURILLO

Africanos, los ganadores del Maratón CDMX El keniano Edwin Kiprop se impuso en la edición 39 de la justa con un tiempo de 2:10.48 horas, en el recorrido de Ciudad Universitaria al Zócalo capitalino. El mexicano Eloy Sánchez quedó en octavo lugar con 2:19.51. En la categoría femenil, la etíope Amane Beriso se llevó los honores al establecer récord histórico del certamen con 2:25.04. La keniana Cynthia Chepchirchir y la etíope Muliye Dekebo Haylemariyam la acompañaron en el podio. La toluqueña Margarita Hernández ocupó el quinto sitio. Fotos Víctor Camacho. ALBERTO ACEVES / DEPORTES

Según PGR no reportó a Sedena Ocultó el deRodríguezcoronelhechosAyotzinapa Ocho reporteros cubrieron el caso en las primeras horas del 27 de septiembre Unidos se frota las manos con la guerra

en Ucrania. Al fin y al cabo, los muertos y las penurias las pone el resto del mundo. www.jornada.com.mx OPINIÓN David Penchyna Grub 16 Manuel Pérez Rocha 18 R. Aída Hernández Castillo 18 Bernardo Bátiz 19 Iván Restrepo 19 León Bendesky 21 Hermann Bellinghausen Cultura COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 8 Astillero Julio Hernández López 10 Desde el otro lado Arturo Balderas Rodríguez 16 Reporte Económico David Márquez Ayala 22 México SA Carlos Fernández-Vega 23 Balance de la jornada Marlene Santos Deportes 2022DEAGOSTODE29LUNES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.