‘‘Con sus resoluciones pretende neutralizar a mi gobierno’’
‘‘Golpe de Estado técnico’’ del Poder Judicial: AMLO
● Ejemplifica con la suspensión definitiva a tramo del Tren Maya
● ‘‘Fracasará en su intento de cancelar obras, porque las leyes nos amparan’’
● ‘‘Son proyectos que benefician al pueblo y tenemos derecho a hacerlos’’
● ‘‘En la marcha en favor de la SCJN, violencia y prepotencia’’
Hoy en Brasil, cumbre de presidentes de Sudamérica

López Obrador critica lluvia de amparos contra libros de texto
● ‘‘Estrategia de grupos conservadores que rechazan la reforma en contenidos’’
● ‘‘Están molestos porque perdieron ese negocio’’
E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 5
Activistas reinstalan su plantón frente a la Corte
● Denuncian en la fiscalía capitalina las agresiones
● Sheinbaum insta a personajes de la marcha a deslindarse del embate
E. MURILLO Y R. GONZÁLEZ / P 3 Y 27
Abate la policía de Nuevo León a 10 sicarios al repeler ataque
R. ROBLEDO, CORRESPONSAL / P 25
Migrantes de Haití marchan en la CDMX para pedir apoyo
NÉSTOR JIMÉNEZ / P 5

Poder Judicial: golpismo lento
Directora General
Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló ayer que las sentencias con las cuales el Poder Judicial paraliza o retrasa las acciones de su gobierno se orientan a dar un golpe de Estado técnico neutralizando al Poder Ejecutivo para que no pueda desempeñar sus funciones. En referencia a una nueva suspensión definitiva otorgada contra los trabajos del Tren Maya, el mandatario aseguró que no podrán frenarlos porque la Constitución le da la facultad de impulsar obras en beneficio del pueblo, y afirmó que no puede quedarse callado cuando se trata de defender el proyecto de transformación que encabeza. La interferencia judicial en el ejercicio del gobierno arrancó a la par del sexenio, pues desde un comienzo la derecha se ha organizado y ha invertido ingentes recursos para obtener en tribunales lo que no consigue en las urnas, empeño en el que ha contado con un apoyo regular de jueces y magistrados. El primer ejemplo de una campaña a gran escala para judicializar la política se presentó en 2019, cuando el organismo empresarial #NoMásDerroches logró frenar por meses la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles gracias a la obsecuencia de los tribunales. Dicho membrete, liderado por el empresario y orquestador de la oposición
política, Claudio X. González, promovió 147 amparos en decenas de juzgados federales de ocho entidades del país, con lo que no sólo frenó la construcción de infraestructura vital para el desarrollo nacional, sino que saturó dichas instancias en el intento de imponer sus intereses de grupo.
Un escenario semejante se ha vivido en todo lo relativo a la política energética, donde el Poder Judicial ha operado para acotar de forma severa la prerrogativa gubernamental de establecer y aplicar políticas públicas, dictando resoluciones que van en detrimento del país para favorecer a los grandes capitales locales y foráneos.
La sistematicidad de los ataques a la Presidencia y, cada vez más, al Poder Legislativo, permite hablar de una ofensiva judicial denominada lawfare, es decir, una guerra que se hace en nombre de la ley aunque sus métodos y su espíritu sean claramente ilegales. Si bien hasta ahora el lawfare contra la Cuarta Transformación no ha llegado al extremo de buscar el derrocamiento del Presidente, es manifiesto que se dirige a desgastar la autoridad del gobierno e impedirle que cumpla el mandato popular para el que fue elegido.
Frente a estos embates, debe recordarse que en la campaña que lo llevó a la Presidencia, López Obrador se comprometió a
EL CORREO ILUSTRADO
de prensa. Derechos y garantías, consagradas en la Constitución. Es un acto que configura todo lo que el periodismo democrático ha condenado, por lo que la efeméride debe ser registrada a favor de la prensa libre y como símbolo de los crímenes que no debemos olvidar.
Tere Gil
Agradecen los honores a la memoria de Rubén Mares
capitanear un cambio de rumbo en lo político, administrativo, económico, social, así como en las estrategias de desarrollo, y fue por ese programa por el que los ciudadanos votaron de manera masiva. Pese a la contundencia de esta expresión democrática, muchos jueces han decidido convertirse en el mayor obstáculo a la realización de la voluntad popular, con lo que se ponen abiertamente en contra de la Carta Magna que afirman proteger.
Al impedirle al gobierno que cumpla sus obligaciones, los juzgadores desestabilizan la vida institucional hasta el punto de instalar una suerte de golpismo lento que, sin pretender por ahora derrocar al Ejecutivo, obstaculiza su trabajo de manera sistemática.
Ese sabotaje al proyecto respaldado por una amplia mayoría de la sociedad es un motivo real de polarización y genera malestar creciente hacia una institución cuyos integrantes fallan de manera sospechosamente habitual contra los intereses nacionales.
Ese descontento es el que expresan los ciudadanos a las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y es el que llevó a los integrantes del plantón en el número 2 de la calle de Pino Suárez a reinstalar su campamento tras la agresión injustificable perpetrada por los simpatizantes de Claudio X. González y la ministra presidenta Norma Piña.
de México, Andrés Manuel López Obrador, le hubiese dado mucho gusto saber que hubo más coronas y asistentes (profesores, estudiantes, amigos y familiares) que en el velorio de Luis Echeverría.

Eneas Mares
Condenan acciones “fascistoides” en manifestación opositora
para el día de la jornada electoral (4 de junio de 2023), imprescindibles para la continuidad y profundización del proyecto de la 4T, ante la práctica histórica de fraude por parte de la alianza Prian La cita es hoy a las 18 horas en el Albergue del Arte, ubicado en Alberto Zamora 32, casi esquina con Felipe Carrillo Puerto y paralela a Miguel Ángel de Quevedo, colonia Villa Coyoacán.
Colectivo Morena Chilangos
Promueve el día nacional de las personas periodistas
El 30 de mayo debería llamarse “día nacional de las personas periodistas”, como lo planteamos el año pasado mediante un escrito ante el Senado.
Estuvimos presentes varios profesionales de la prensa, y cuando hizo acto de presencia el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, se llevó el escrito. Hasta este momento no ha habido respuesta sobre el particular.
En la fecha mencionada, se perpetró el asesinato, en 1984, del periodista Manuel Buendía, hecho considerado crimen de Estado. Gobernaba el priísta Miguel de la Madrid, y quien instigó el crimen fue su responsable de seguridad, José Antonio Zorrilla Pérez.
El hecho no sólo involucró la muerte de un ser humano, sino la cancelación desde el propio Estado de su libertad de expresión, de su derecho a decir la verdad y a publicarla dentro de la libertad
A los lectores de El Correo Ilustrado de La Jornada:
A nombre de la familia Mares Paris, integrada por Eneas, Daddhiat, Atenea y Gad, nuestra querida madre, Bertha Paris, y sus adorados nietos (Elean Yunuen, Gad, Alexa, Zina y Rodrigo), queremos agradecer infinitamente al Instituto Politécnico Nacional (IPN), a la Escuela Superior de Físico Matemáticas y al decanato del IPN por las esquelas publicadas para honrar la memoria del doctor Rubén Mares Gallardo, uno de los científicos e investigadores en el ramo de la física nuclear más reconocidos de México, fallecido el pasado 24 de mayo.
Agradecemos también a La Jornada y a todos sus fieles lectores de El Correo Ilustrado que seguían las cartas de nuestro señor padre.
El doctor Mares siempre luchó para que el IPN reconociera a los distinguidos profesores que iban trascendiendo en este mundo y finalmente lo logró, siendo él mismo el primero en ser honrado. También, a manera de despedida y fiel a su estilo jocoso y como gran simpatizante del presidente
La excelente foto de Cristina Rodríguez en primera plana de La Jornada (“Agrede a plantón marcha en favor de la Suprema Corte”) lo dice y explica todo. El fascistoide arremete contra el desvalido queriéndolo triturar, aniquilar. El desvalido, que lo único que hace es defender nuestra Constitución, la que exige respeto a los derechos humanos de todos los mexicanos por igual, demanda que los ministros también la respeten, que no la transgredan como ha sucedido en el pasado reciente y, si no, que se vayan con su presidenta Piña. El desvalido ha sido sometido ya por años en México. Muchos que simpatizaban con la 4T no vislumbran el fascismo que puede estar a la vuelta de la esquina si no se cierran filas contra dicha demostración de odio que promueven los Claudio X. y compañía. Condenamos la agresión vil y fascistoide de parte de quienes quieren que nuestro país continúe siendo saqueado por PAN, PRI y PRD.
José LavanderosInvitaciones
Debate sobre la jornada electoral
El Colectivo Morena Chilangos invita al debate abierto Propuestas
Convocan a apoyar #UnDíaSinMigrantes
En apoyo a la jornada #UnDíaSinMigrantes promovida por nuestros paisanos en Florida en rechazo a la Ley SB1718 promulgada por el gobernador republicano Ron DeSantis, y que insta a la persecución y la cancelación de todo servicio, incluso médico, a la comunidad migrante, citamos este jueves frente a la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México a las 11 horas.
Mostremos solidaridad al boicot a la compra de productos de Florida. Tel. 55-1688-6985
María García, de Organización Binacional Migrante; Armando Bolaños, del Comité de Justicia Social del Valle de Coachella, y Juan Carlos Guerrero, del Consejo Binacional Los Ángeles.
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
El Poder Judicial da un golpe de Estado técnico al frenar obras: AMLO
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
El Poder Judicial pretende neutralizar al Ejecutivo con fallos como el que frena la tala y desmonte para construir el Tren Maya, indicó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”, señaló. “Una cosa es que violen la Constitución y otra es querer dar un golpe de Estado, que ya no ejecutemos nada”.
En su conferencia matutina, el mandatario sostuvo que la pretensión de detener las obras de su gobierno va a continuar, “pero no van a poder porque, de acuerdo con la Constitución, con las leyes, tenemos el derecho de hacer obras en beneficio del pueblo. No se van a poder cancelar las obras”.
–¿Ve ese riesgo con los mandatos judiciales? –se le preguntó.
–Sí, un senador del PAN presentó una iniciativa, luego la retiró: (Julen) Rementería, ese sí muy cercano al pensamiento fascista. Ese planteó eso, que se me destituyera, que la Corte me destituyera y era tan absurdo que tuvo que retirarla, le echó la culpa a sus asesores.
Otra vez cuestionó el Presidente el papel del Poder Judicial y criticó a quienes participaron el domingo en la marcha de apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que derivó en violencia.
“Se actuó, de parte de los que marcharon, con prepotencia. Pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose frente a la Corte, pero no debieron ir a provocar y quitarles las mantas. Hay que
evitar la confrontación, la violencia. Cuando se llega a eso es porque no se tiene la razón, el que usa la fuerza es porque no tiene capacidad para convencer”, expuso.
Es necesario saber quiénes son los que participaron, sin ánimo de persecución ni de represión, añadió.
Después de que el plantón fue desmantelado el domingo por participantes de una marcha “en defensa de la Corte”, activistas por la reforma del Poder Judicial volvieron a colocarse frente a la sede del máximo tribunal. Foto María Luisa Severiano
Ve
“tendencia autoritaria” en la oposición
Afirmó que no había policías en torno al plantón de personas inconformes con el desempeño del máximo tribunal.
Sólo que “los conservadores son muy autoritarios, no diría fascistas. Puede haber algunos dirigentes fascistas, pero los opositores a nuestro movimiento son más que nada conservadores, pero también con tendencia autoritaria”.
Dijo que entre los participantes en la marcha estaba José Ángel Gurría, secretario de Hacienda y canciller en el gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000), cuando se convirtieron las deudas de los bancos
LAS PUERTAS NEGRAS ● MAGÚ
y grandes empresarios en deuda pública. También citó a Margarita Zavala, “esposa de quien detentó la Presidencia, porque él no ganó, Felipe Calderón. Es normal que ellos se manifestaron, y son libres”. López Obrador estimó que debiera ser complicado defender a los ministros de la SCJN, cuando violan la Constitución porque devengan un salario cuatro o cinco veces superior al del Presidente, que oscila entre 140 y 150 mil pesos. La norma constitucional establece que ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente, por lo que, “la verdad, no tienen causa, no tienen bandera, es complicado defender a la Corte, defender a jueces, magistrados y ministros”. Recordó resoluciones del Poder Judicial a favor de la esposa del secretario de Seguridad Pública de Calderón, Genaro García Luna, quien logró el acceso a sus cuentas bancarias gracias a un fallo judicial. Agregó que una colaboradora de García Luna se incorporó recientemente al Consejo de la Judicatura Federal, aunque está sometida a un proceso legal por corrupción a su paso por instancias de seguridad. Adelantó, además, que autoridades identificaron a otra funcionaria cercana al ex secretario y ahora labora en la Corte.
Reinstalan
plantón frente a la Corte
Frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrantes del Frente Internacional Obradorista volvieron a instalar sus carpas y a poner carteles, clausurando la entrada principal del máximo tribunal. Informaron que interpusieron denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por los delitos de robo, agresiones verbales, físicas y lo que resulte, en contra de quienes, haciendo uso de la violencia, los obligaron a abandonar su protesta el domingo pasado.

“Fue muy obvio, se revelaron

Aprobación social, con leyes: Piña
La ministra Norma Piña, presidenta del CJF y de la SCJN, aseguró que es muy importante distinguir entre la necesaria legitimación social que requieren las instituciones públicas y el uso de éstas como un medio para obtener aprobación social. “La diferencia podría parecer sutil, pero no lo es. La búsqueda institucional de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida: el mandato que la ley da a la propia institución”. En la ceremonia por el 25 aniversario del Instituto Federal de Defensoría Pública, dijo que “no habrá confianza, aceptación ni credibilidad ciudadana si el actuar de la institución pública no se traduce en acciones concretas que redunden en un beneficio social”. Agregó que “en la evolución y adaptación de nuestra institución a las exigencias ciudadanas, no debemos confundir legitimación con popularidad. Eso nunca ha estado –ni debe estar– en nuestra misión axiológica”.
César Arellanocomo miembros del Ku Klux Klan, como nazis, venía mucho clasista, con mucho racismo, mostraban demasiado odio, al grado de que no respetaron el monumento a los niños que perdieron la vida en la Guardería ABC, arrancaron como locos las cruces”, afirmó Armando Monter Jacinto, presidente de la organización que mantiene este plantón desde marzo pasado.
Comentó que peritos médicos de la fiscalía capitalina evaluaron sus lesiones y que ya solicitaron las grabaciones de las cámaras del C5 para identificar a los responsables de la agresión.
“Destruyeron gran parte de lo que teníamos aquí y se robaron todo lo que pudieron; sí hubo lesionados, ya algunos compañeros, yo incluido, tendremos que ir al hospital para atendernos”, agregó.
Monter Jacinto sostuvo que desde un día antes alertaron a la policía capitalina de la marcha y pidieron apoyo, pero que a la hora de los hechos no había presencia de los uniformados, hasta que la agresión ya había comenzado. El dirigente responsabilizó de estos hechos a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández; al dirigente de Frena, Gilberto Lozano, y al activista Claudio X. González.
“Yo sentí que más que linchar, nos querían matar”, declaró por su parte María Dolores Gutiérrez Morales, otra de las integrantes del plantón que fueron agredidas. Denunció que el ataque fue sobre todo un intento de callarlos y privarlos de sus derechos de libre manifestación y expresión.
“Tengo derecho a decir que estoy en desacuerdo que esta señora (Norma Piña) tome las acciones que está tomando. Está dañando a mi país, está dañando a mi persona, a mi madre, a mis hijos, a mi abuelo, con sus decisiones. A mí no me parecen y tengo derecho a decirlo.
“Nos decían que ellos eran el pueblo, y no es cierto, todos somos pueblo. Pero entre nosotros debe haber respeto y llegaron agrediendo totalmente. Yo vi la convocatoria que hicieron de su marcha y decía que era pacífica, o sea, ¿de verdad esas son las formas a las que ellos llaman pacíficas?”, añadió.
Es difícil defender a los ministros porque violan la Constitución en materia salarial
ACATA RESOLUCIONES DEL TEPJF Y DEL INE
Presidencia retira de tres mañaneras extractos que “influyen en comicios”
Presidente que las manifestaciones realizadas en esas dos conferencias “podían influir en las preferencias electorales”.
DE LA REDACCIÓN
En cumplimiento de las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE), la Presidencia de la República retiró parcialmente algunos contenidos, en sus redes sociales, de las conferencias presidenciales del 9, 11 y 24 de mayo, porque el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, hacía alusiones explícitas a la forma de votar.
Por la mañana, en su conferencia, el mandatario dijo que sin problema acatarían las decisiones en cuanto fueran notificadas oficialmente.
“No sé exactamente qué fue lo que dije y qué están prohibiendo, no nos
Cesa la UNAM a maestro acusado de abuso sexual
CÉSAR ARELLANO GARCÍA
El Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan informó que rescindió al profesor acusado por la familia de una alumna de supuesto abuso sexual y que no tiene ningún vínculo laboral con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En un comunicado, informó que seguirá apoyando a las autoridades responsables en las investigaciones periciales del proceso penal que sigue en curso.
“El plantel Naucalpan continuará ofreciendo todo el apoyo institucional a la alumna y a sus familiares, en el marco de sus atribuciones y competencias. Asimismo, rechaza cualquier tipo de violencia que atente contra la dignidad, integridad y el goce de los derechos humanos de los miembros de la comunidad.”
Sobre la denuncia penal que presentó la madre de la estudiante, apuntó que la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de Violencia de Género de la UNAM y la Dirección del CCH Naucalpan han estado en contacto permanente con la afectada y su familia, ofreciéndoles acompañamiento emocional, así como apoyo legal y académico. Se conformó un equipo de docentes para que la alumna continúe su instrucción académica a distancia.
ha llegado la notificación todavía o no estoy enterado, pero vamos a ver qué cosa es lo que quieren que se quite y lo quitamos, no hay ningún problema”.
Poco más tarde, el TEPJF informó de la notificación oficial de la resolución aprobada el viernes pasado en una sesión no presencial, donde determinaron vincularlo a realizar todas las acciones para eliminar o modificar el contenido impugnado de las conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo.
Fuentes del tribunal señalaron que el pasado sábado intentaron dejar la notificación en Palacio Nacional, pero no hubo personal facultado para recibirla, por lo que fue entregada hasta ayer. Así se formalizó el proceso en el que el órgano jurisdiccional comicial informó al
Esta determinación se aprobó luego de que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido Acción Nacional (PAN) y el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, impugnaron el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, el cual negó las medidas cautelares solicitadas para López Obrador.
El pleno de la sala superior revocó dicho acuerdo del INE y declaró procedentes las medidas cautelares, al considerar que la autoridad no realizó un análisis exhaustivo y contextual, porque no advirtió que los dichos denunciados sí estuvieron vinculados con llamamientos al sufragio y a no votar por determinadas fuerzas políticas, “y esto pudiera influir en los procesos electorales locales que trascurren”.
NI MEDIEVALES NI PRIMITIVOS ● ELFISGÓN
El canciller Marcelo Ebrard negó tener algún diferendo con el líder nacional de Morena, Mario Delgado, a quien urgió a responder a su propuesta del método para elegir al próximo candidato presidencial de ese partido. El funcionario fue entrevistado al término de un encuentro con empresarios cinematográficos y ratificó que este año México abrirá embajadas en cinco países, donde hasta ahora se carecía de una representación diplomática.
Señaló que, aunque estuvo con Delgado en el cierre de campaña de Coahuila, el domingo pasado, no tuvo tiempo de hablar con él sobre sus planteamientos, que incluyen un acuerdo para que todos los aspirantes a la candidatura renuncien a sus actuales cargos públicos.
Sobre el conflicto diplomático con Perú, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró la postura de México respecto a la falta de legitimidad del actual gobierno de ese país.
“No pretendemos escalar el conflicto en Perú. Pero lo que es un hecho es que el presidente electo de Perú está preso. Aparte, hay graves violaciones a los derechos humanos”, sostuvo.

Respecto a las nuevas embajadas, el canciller mencionó que éstas se abrirán en Kazajistán, Bangladés, Pakistán, Costa de Marfil y Senegal.
“México está en expansión internacional, ¿por qué? Porque con la pandemia nos dimos cuenta de que la presencia mexicana es muy superior en alcance a lo que habíamos pensado, a lo que suponíamos, a lo que teníamos registrado”, explicó.
En la reunión con los empresarios del cine, Ebrard presentó el Manual de buenas prácticas para la industria audiovisual en México, que tiene el propósito de orientar a los gobiernos federal, estatales y municipales sobre la forma de atraer y facilitar las inversiones en este sector.
DE LA REDACCIÓN
Las críticas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) contra Movimiento Ciudadano (MC), en las que lo acusan de hacer el trabajo a favor de Morena en el estado de México, las han expresado “los sepultureros” del propio tricolor, afirmó el dirigente nacional del partido naranja, Dante Delgado. Entrevistado ayer en Puebla, tras participar en la serie de seminarios organizados por los emecistas, Delgado expresó que los priístas “han perdido todas las
gubernaturas, 22, y están pidiendo que Movimiento Ciudadano se sume a un proyecto que no ha tenido ningún destino en nada”.
La semana pasada MC comenzó una campaña en la que advierte que no irá con el PRI “ni a la esquina” en las elecciones de 2024.
“Hasta en lo que presumen que lograron, tampoco lo lograron. Ellos mismos dicen que avanzaron en el Congreso; yo les pregunto: ¿han frenado alguna iniciativa del Presidente? ¿Han modificado algunas partidas del presupuesto?”
El líder partidista refrendó que MC decidirá su candidatura presidencial el 5 de diciembre y en los primeros dos meses del siguiente año seguirán con los estados. Además, sostuvo que actualmente cuentan con una preferencia electoral de al menos 10 puntos, pero que puede llegar a convertirse en 23 puntos en sólo un año.
Mientras Morena piensa que ya ganó, “los otros creen que para ganar es suficiente una suma de membretes huecos”, apuntó. A nivel local, Delgado también cerró la posibilidad de una alianza.
Ebrard: México no pretende escalar el conflicto con Perú
Los priístas que critican a MC son “los sepultureros” del tricolor: Dante Delgado
AMLO hizo alusiones explícitas a la forma de votar, indican
Pese a que no habló con Mario Delgado en Coahuila, niega discrepancias
Piden que nos sumemos a un proyecto que no tiene destino
Embestida contra libros de texto, por los contenidos y el negocio de impresión: AMLO
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la lluvia de amparos contra los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Aseguró que es una estrategia de los grupos conservadores que se oponen a los contenidos y están molestos porque mantenían las ganancias por la impresión de esos materiales.
“Ya están también lloviendo amparos porque los conservadores no quieren que se reformen los contenidos de los libros de texto (…) Nosotros hicimos el compromiso de hacer una reforma educativa distinta a la que impusieron (los regímenes neoliberales) y parte de ésta es la elaboración de los libros de texto con nuevos contenidos científicos y humanistas. Ya se tiene toda la producción y ya empezó incluso la distribución, y ahora están amparándose. No sólo es por la cuestión de los contenidos, sino también porque tenían el negocio
de la impresión, hasta empresas extranjeras”, apuntó ayer en la mañanera en Palacio Nacional.
Cuando se le pidió su opinión sobre los amparos presentados contra estas publicaciones, el jefe del Ejecutivo detalló que el presidente Adolfo López Mateos, en su sexenio (19581964), fue quien lanzó por primera vez estos materiales gratuitos.
Reivindicó al ex mandatario: “Cuando el presidente López Mateos, que es de los que olvidaron los priístas, siendo de los mejores presidentes de México. Los tres mejores (Benito) Juárez, (Francisco I.) Madero y (Lázaro) Cárdenas, pero también buenos (como Adolfo) Ruiz Cortines, Adolfo de la Huerta y López Mateos. De los últimos del régimen, López Mateos es el mejor, sin duda”.
Afirmó que durante ese sexenio la economía creció 6 por ciento anual, se hicieron las grandes obras de infraestructura (carreteras, presas y de agua potable para muchos pueblos), se nacionalizó la industria eléctrica y se impulsó la salud.
Hubo “muchas obras, mucha inversión pública y con estabilidad
financiera, sin endeudamiento, sin inflación, sin devaluación. Pero, además, es el que impulsa la educación pública y creó los libros de texto gratuitos”.
Entonces, rememoró el mandatario, el PAN se opuso y convocó a movilizaciones contra esa medida social que ha favorecido a los estudiantes de escuelas públicas.

Agregó que años después, en el periodo neoliberal, se cambiaron los contenidos de los libros adaptándolos a las exigencias de ese modelo:
“Los fueron haciendo muy individualistas, hicieron a un lado el humanismo, quitaron civismo, filosofía, ética, la historia casi desapareció”.
La reforma en su sexenio a estos materiales, dijo, apuesta a fortalecer los contenidos no sólo con pensamiento científico, sino también humanista. “Sí, queremos científicos, pero queremos científicos no para que aprendan sólo a elaborar la bomba atómica o misiles, que aprendan eso, pero que sean humanistas, no queremos robots, queremos gente con buenos sentimientos, buenos ciudadanos”.
Pide el Presidente mostrar video de incendio en Juárez; FGR: no se ha recibido la solicitud
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y EDUARDO MURILLO
A dos meses de que se suscitó el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, que provocó que 40 migrantes perdieran la vida bajo custodia del Estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “ya se está castigando a los responsables” y se pronunció por que el Instituto Nacional de Migración (INM) dé a conocer los videos en los que se pueden observar aspectos de la tragedia.
Insistió en que ya se avanza en el proceso legal para sancionar a los responsables, tanto a quienes iniciaron el incendio como a las autoridades que no respondieron para rescatar a los extranjeros que estaban detenidos en ese centro de internamiento del INM.
Interrogado sobre el hecho de que el INM negó entregar vía transparencia los videos y los habría reservado por varios años, indicó que ayer mismo (lunes) se darían detalles.
“No soy partidario de que se ocul-
te la información, no sé por qué lo hicieron. Voy a preguntar, para que se permita toda la información. A veces los abogados lo hacen por el llamado debido proceso, pero en estos casos, que además de trágicos y dolorosos los usan nuestros adversarios, y ustedes (algunos medios) para golpearnos, responsabilizarnos de todo, acusarnos de todo, pues no hay que dar motivo. ¿Por qué ocultar las cosas? El que nada debe nada teme. Voy a pedir que se dé un informe hoy (ayer) sobre lo que me estás preguntando y por qué se guardó el video”.
Casi al concluir la conferencia, el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, le informó que fue la Fiscalía General de la República (FGR) la que reservó el video, aunque afirmó que ayer mismo la dependencia lo daría a conocer.
“Ah, bueno, que fue la Fiscalía la que reservó el video, pero que hoy ya lo da a conocer para que no haya ningún problema”, respondió López Obrador.
Sin embargo, la FGR respondió horas después que no puede dar a conocer los videos del incendio de la
Protestan haitianos en la CDMX; exigen agilizar trámites y albergue digno
día Tláhuac, donde permanecieron varias semanas.
estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 personas, el 28 de marzo pasado. Explicó que dichas imágenes son parte de la investigación en curso de un caso penal.
Ante el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que esta grabación se haría pública, la FGR afirmó que podría ser mantenida en secrecía.
En una tarjeta informativa, la dependencia apuntó que la solicitud de transparencia para hacer público el video no fue presentada ante ellos, sino ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
“En la carpeta de investigación de la Fiscalía General de la República no se ha recibido ninguna solicitud de transparencia específica sobre dicho video. Y la misma, en términos generales, debe mantenerse en secrecía por ministerio de ley, salvo que, en este caso, dicho video ha sido difundido masivamente por los medios y redes sociales; razón por la cual no existe inconveniente en darlo a conocer, por los requisitos de ley, ante cualquier solicitud que se realice al respecto”, señaló la FGR.
Tras el cierre del albergue instalado en Tláhuac, un grupo de migrantes haitianos que se encuentran nuevamente en la plaza Giordano Bruno, en la alcaldía Cuauhtémoc, marcharon ayer desde ese sitio hasta la sede del Gobierno de la Ciudad de México para pedir que se agilicen sus trámites de solicitudes de refugio o que se les otorguen tarjetas de visitantes por razones humanitarias, que les permitan trabajar.
Por la mañana partió una treintena de caribeños encabezados por Wilner Metelus, dirigente del Comité Ciudadano de Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos. Luego de un recorrido que, en su mayor parte, hicieron por las banquetas y sin generar mayor afectación vial, al llegar al primer cuadro de la ciudad advirtieron que no permitirán un nuevo desalojo y pidieron se instale un nuevo albergue para que tengan una estadía digna las familias, mujeres y niños que forman parte de la comunidad haitiana.
Metelus denunció que han sufrido actos de discriminación por vecinos, tanto de la colonia Juárez, donde se localiza la plaza Giordano Bruno, como de la alcal-
También, se han registrado casos de abusos por personas que les han ofrecido trabajo, pero no les han pagado.
“Es una lucha que tiene que ver con lo humano. Sabemos que muchos hermanos mexicanos son muy solidarios, pero hay muchos hermanos haitianos que están enfermos y es difícil la situación”, expuso a un costado del Zócalo capitalino.
A la vez, consideró la marcha como una “victoria”, luego de que en días pasados, dijo, se desató una campaña en redes sociales contra los migrantes haitianos. Explicó que los haitianos no buscan llegar a Estados Unidos, sino que desean contar con alguna oportunidad para hacer su vida en territorio mexicano luego de que, con la pandemia y el asesinato del presidente de Haití en 2021, se incrementó la violencia en ese país, lo que obligó a miles a dejar la isla.
Después de que una comitiva fue recibida por las autoridades capitalinas, acordaron ofrecerles alguna alternativa a la brevedad. Metelus subrayó que no les pidieron desalojar la plaza Giordano Bruno, que ayer estuvo nuevamente ocupada en su totalidad por los migrantes haitianos.
CONVOCANTES INTOCABLES ● ROCHA
La reforma en el presente sexenio apuesta a fortalecer el pensamiento científico, pero también humanista, dice
“LLUVIA DE AMPAROS, ESTRATEGIA CONSERVADORA”
DINERO
¿Por qué no una tregua? // Dos millones de nuevos empleos // Los intocables
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
LA TENSIÓN ENTRE el Poder Ejecutivo y el Judicial ha llegado a su punto máximo y sin retorno. El presidente López Obrador habla de “un golpe de Estado” de parte de los magistrados, sus fallos tienden a paralizar las obras emprendidas por el gobierno. Las decisiones del tribunal, una tras otra, colocan al Ejecutivo en la imposibilidad de continuarlas sin violentar la ley.
POR SU LADO, los ministros actúan desde la ilegalidad a partir de que no han acatado el mandato constitucional de que bajen sus ingresos al nivel de la Presidencia de la República. Para establecer una tregua se necesita un negociador que convenza a las partes de que les conviene un cese de hostilidades sin que eso signifique una capitulación. Este papel podría asumirlo el Congreso de la Unión si no fuera porque sus líderes no son las personas idóneas. Ricardo Monreal ha demostrado en más de una ocasión, no obstante recientes arrepentimientos, que no está del lado del Presidente y Nacho Mier ya tomó partido contra la Corte.
FALTAN 16 MESES para que termine el primer gobierno de la 4T y no puede ser confinado a la parálisis, ni la acataría; la Corte podría ser disuelta si Morena gana la mayoría constitucional del Congreso. ¿Dónde está el hábil negociador que consiga una tregua?
Larrea salió ganando
AL FINAL DE la historia no le fue mal al multimillonario Germán Larrea con la ocupación de tres tramos de Ferrosur, incluido el que va de Coatzacoalcos a Medias Aguas, en Veracruz.
REACCIONARON LOS INVERSIONISTAS empujando al alza el valor de las acciones de Grupo México en la Bolsa Mexicana de Valores. Además, la agencia S&P Global Ratings confirmó su calificación “mxAAA”, el nivel más alto en la escala local de grado de inversión, “ya que espera que la empresa enfrente bajos riesgos operativos y financieros por la reversión de la concesión de los tres tramos concesionado a Ferrosur”.
DICE LA AGENCIA: “En nuestra opinión, la decisión del gobierno de ocupar temporalmente algunos tramos ferroviarios que opera Ferrosur desde 1998, bajo su título de concesión, no causa riesgos operativos ni financieros considerables que afecten la capacidad de pago de GMXT. Hasta ahora, la ocupación por parte del gobierno ha sido solamente presencial y la compañía continúa a cargo de la totalidad de las operaciones en dichos tramos, sin una interrupción o afectación al curso normal del negocio. De igual manera, las actividades de cobranza sobre la prestación del servicio a nivel de Ferrosur se mantienen sin cambios”.
Más empleo
BAJA EL DESEMPLEO y aumentan las ventas de los tianguis y supermercados. También algunas empresas comienzan a sufrir la escasez de personal. Es común la piratería de trabajadores bien calificados en las maquiladoras del norte del país.
LAS SIGUIENTES SON las cifras que documentan la realidad. En el primer trimestre de 2023, la población económicamente activa
(PEA) del país fue de 60.1 millones de personas, 2 millones más que en el primer trimestre del año previo. El registro abarca a la población de 15 años de edad y más. El reporte es del Inegi. La tasa de desocupación fue de 2.7 por ciento de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes (3.5 por ciento).
Los intocables
ALGUNOS NO QUIEREN que se toque nada en nuestro país. “El INE no se toca”, “el INAI no se toca”, “el Conacyt no se toca” y ahora tampoco quieren que se toque a la Suprema Corte de Justicia.

ELÁNGELDEladependencia, ex secretario de Hacienda y ex secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, se sumó a la marcha en defensa de la Corte. No se sabe si su interés fue defender al tribunal o tenía en mente su propia pensión –tiene el récord universal de haberse pensionado antes de cumplir 50 años– en el caso de que en el próximo gobierno quisieran cancelarla, como ocurrió con las que recibían los ex presidentes. Anda buscando ser candidato del PRI a la Presidencia de la República, al grito de “mi pensión no se toca”.
Twitterati
¡JUSTICIA DIVINA! TIGRES campeón. @EsdeProfugos
Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

MARCHAN HAITIANOS AL ZÓCALO
Busca AMLO que el puerto de Salina Cruz esté al nivel del de Manzanillo
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Como parte del proyecto del Corredor del Istmo, que involucra invertir en la modernización de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, el gobierno federal pretende que en unos años este último se coloque como una terminal portuaria similar en su capacidad operativa a Manzanillo y Lázaro Cárdenas, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello se realizan otras acciones paralelas, como la rehabilitación de la refinería o la construcción de una planta coquizadora. En conferencia adelantó que con el apoyo de la Secretaría de Marina se avanza en la rehabilitación del tramo ferroviario CoatzacoalcosPalenque, lo que conectaría el Transístmico con el Tren Maya. Estimó que el ritmo de avance de la obra permite prever que en diciembre se podría concluir, de forma paralela al Tren Maya. Asimismo, la ruta Salina Cruz-Coatzacoalcos se tiene previsto concluir en agosto: “va a haber ferrocarril y carretera amplia, moderna, y los dos puertos”. Sin embargo, el mandatario acotó los alcances de las obras en estos puertos durante su administración: concluirlos implicará algún tiempo, pues se debe hacer por etapas. La primera etapa en este sexenio que quedará funcionando y una
segunda fase que ya corresponde a las nuevas autoridades, que va a ser ampliar las plataformas en los dos puertos para almacenamiento de contenedores con el fin de que tengan los calados suficientes. Ratificó que en 15 días se lanzarán las licitaciones para la construcción de los parques industriales a lo largo del Istmo de Tehuantepec. Hizo particularmente énfasis en las proyecciones que se tienen para el puerto de Salina Cruz, pues con la conexión entre el puerto y la refinería (a la que se le han invertido 3 mil millones de pesos anualmente) se garantizaría el abasto de gasolina a toda la costa norte del Pacífico. La planta coquizadora es para que el combustóleo que se produce como excedente en las refinerías “se procese y se convierta en gasolina. Es otra refinación, otro proceso de refinación”. Esta planta implicará una inversión de 100 mil millones de pesos. Por otro lado, en la conferencia mañanera, el titular del Fonatur y coordinador del proyecto del Tren Maya, Javier May, informó que tras hacer una visita de supervisión a la planta de Alstom donde se construyen los vagones para esta ruta ferroviaria se confirmó que la primera entrega se concretará el 8 de julio para comenzar con las pruebas. Precisó que cada vagón se compone de 10 mil partes diferentes, de las cuales más de 70 por ciento son de contenido nacional.
Emplazan al Congreso a elaborar propuesta para vacante en el INAI
CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Francisco Ciscomani, integrante del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), obtuvo una nueva suspensión de un juez federal, para que el Senado lleve a cabo un periodo extraordinario de sesiones con el fin de nombrar al comisionado que sustituirá a Francisco Javier Acuña Llamas.
El juzgado decimoséptimo de distrito en materia administrativa dio un plazo de tres días, contado a partir de la notificación, para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta elabore la propuesta con el nombre del candidato.
Una vez concluido el trámite, la
▲ Los migrantes aseguran que no buscan llegar a EU, sino obtener las tarjetas de visitantes por razones humanitarias para quedarse a trabajar y hacer su vida en nuestro país ante la escalada de violencia tras la pandemia y el asesinato del presidente de la isla en 2021. Foto Luis Castillo
Comisión Permanente contará con otro plazo de tres días para convocar al Senado a un periodo de sesiones extraordinarias con la finalidad de que se someta a su conocimiento la propuesta respectiva.
La jueza Celina Angélica Quintero Rico concedió un plazo de 48 horas para que la Comisión Permanente y la Jucopo acrediten, de manera efectiva y sin evasivas, que dieron cumplimiento a la suspensión que le otorgó hace unos meses a Ciscomani para que se designe a los otros dos comisionados faltantes del INAI.
En caso de ser omisas, se les impondrá una multa equivalente a 50 unidades de medida y actualización, la cual podría aumentar gradualmente hasta llegar a mil unidades.
AMLO: “por convicción humanista”, aquí no puede haber mano dura
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que, por “convicción humanista”, en México no puede haber una política de seguridad de mano dura como la de El Salvador; en cambio, defendió su línea de atender de forma directa las causas de la violencia y la inseguridad.
El mandatario escuchó en la mañanera de ayer una pregunta sobre si México pudiera aplicar una estrategia como la del presidente salvadoreño Nayib Bukele, que incluye la construcción de la mayor cárcel de América Latina, así como la persecución y exhibición de presuntos delincuentes, aun a consta de violar sus derechos humanos.
Rechazó la idea, aunque dijo
Banco Nacional de Datos ayudará
a revertir crisis forense: Centro Pro
DE LA REDACCIÓN
Con el Banco Nacional de Datos Forenses, que empezó operaciones de manera oficial ayer, se cuenta ahora con una herramienta “que bien usada podría contribuir a revertir la crisis de más de 110 mil personas desaparecidas y 52 mil cuerpos sin identificar”, sostuvo el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.
No obstante, recalcó que “aún falta mucho por hacer, por lo que es necesario mantenerse vigilantes” de que este sistema, operado por la Fis-
calía General de la República (FGR), funcione de manera adecuada.
En un breve mensaje en redes sociales, el Centro Pro exhortó a que se dediquen todos los esfuerzos para revertir la crisis forense “y que la FGR cumpla con la demanda: Identificación ya”.
Al recordar que esta herramienta debió empezar labores en 2019 de acuerdo con la Ley en Materia de Desaparición Forzada, expuso que “pese a las múltiples evasivas de la FGR”, e incluso de los recursos que promovieron contra un amparo en este sentido, “finalmente las autoridades reconocen su obligación de poner en operación el banco”.
Subrayó que el anuncio de la Fiscalía “fue producto del impulso de las familias de personas desaparecidas en México, quienes han mantenido la digna demanda de que se cumpla la ley y se les reconozcan sus derechos a la búsqueda, a la verdad y a la justicia”.
Con su puesta en marcha, las familias de personas desaparecidas podrán solicitar que se coteje su información genética con la del banco para agilizar los procesos de identificación.
ENRIQUE MÉNDEZ
El gabinete de seguridad del gobierno federal comparecerá por primera vez este martes ante la comisión bicameral del Congreso de la Unión que supervisa la participación de las fuerzas armadas en la Guardia Nacional.
En la reforma de diciembre, que amplió a 2029 la intervención de militares y marinos en las tareas de seguridad, el Legislativo incluyó la obligación al Ejecutivo de presentar un informe semestral a una comisión de senadores y diputados, que se efectuará hoy.
Se trata de un ejercicio inédito, pero la información será confidencial, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila (Morena).
A su vez, el perredista Miguel Ángel Mancera indicó que sólo los mensajes iniciales serán públicos y el resto de la reunión se desarrollará a puerta cerrada.
Monreal indicó que asistirán los secretarios de Defensa, Mari-
que respeta lo que cada país decida. “No me meto a cuestionar ni a decir que la fórmula en otras partes es buena o es mala, cada quien tiene su manera de atender sus problemas de acuerdo con sus circunstancias”.
Herencia del pasado
El Presidente destacó que fue en un gobierno de mano dura, como el de Felipe Calderón Hinojosa, cuando surgieron o se consolidaron los grupos del crimen organizado que hoy operan en el país, como el cártel de Sinaloa, lo que ha dificultado enfrentarlos.
“Hay quienes sostienen que lo más eficaz es la mano dura, las medidas coercitivas; esto es, leyes más severas, cárceles, decisiones de mayor energía, por no hablar de autoritarismo y, en los hechos, no respetar las libertades ni los
derechos humanos, un poco lo que sucedía aquí (en México) en algún tiempo (…) no podemos, por convicción, por nuestro humanismo, llevar a cabo esa política, vamos a seguir nosotros con nuestra estrategia”.

Señaló que se ha mostrado que durante el gobierno de Calderón existió un narco-Estado, en el cual el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, estuvo vinculado a la delincuencia organizada.
“Eso no se resuelve de la noche a la mañana”.
Comentó que en esa época el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México “lo manejaban narcotraficantes” y Estados Unidos lo calificaba categoría uno de seguridad. En contraste, ahora que la Secretaría de Marina controla esa terminal, las autoridades estadunidenses lo ubican en el nivel dos.
de seguridad
na, así como de Seguridad y Protección Ciudadana, general Luis Cresencio Sandoval, almirante José Rafael Ojeda Durán y Rosa Icela Rodríguez, respectivamente.
El legislador explicó que la revisión del informe sobre la intervención permanente de las fuerzas armadas en la Guardia Nacional “constituye una facultad de control parlamentario sobre el Ejecutivo en materia de seguridad pública”.
Es la primera vez, dijo, que ocurrirá un ejercicio de este tipo y se
desarrollará a partir de “un diálogo franco y abierto entre legisladores con los tres secretarios. Por eso nos reservamos la confidencialidad, por la naturaleza de la información que se pueda rendir”.
Por su parte, Mancera informó que la comisión bicameral aprobó el reglamento de discusión, se envió la convocatoria a senadores y diputados integrantes, y se repartió el material de trabajo.
Explicó que la sesión empezará con mensajes públicos, pero en una segunda etapa continuará de manera privada. Calculó que la comparecencia no será corta porque se abordarán al menos 10 rubros de la participación militar en materia de seguridad.
Mancera consideró que además del informe, los legisladores podrán abordar “temas de coyuntura”, como la información de los viajes del general secretario y la compra de su departamento. “No se ha hablado de tener ningún tipo de censura a la participación de senadores y diputados. Pueden surgir esos temas, sí”.
Con un gobierno como el de Calderón fue cuando surgieron y se consolidaron los grupos criminales
RECHAZÓ APLICAR ESTRATEGIA DE EL SALVADOR
Hoy, reunión de legisladores con responsables
La puesta en marcha fue por el impulso de familiares de desaparecidos
Versará sobre la participación de las fuerzas armadas
El encuentro con Sandoval, Ojeda y Rodríguez se hará a puerta cerrada
La hora del lawfare // Judicializar para entrampar // ¿Desobediencia presidencial? //
España: derecha y ultraderecha
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
NO SE AHORRÓ palabras Andrés Manuel López Obrador al acusar a la Suprema Corte, como máxima instancia de la impartición de justicia en el país, de “ya querer dar un golpe de Estado neutralizando al Poder Ejecutivo; o sea, que ya no ejecutemos nada. Es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico” (https://goo.su/z5PT1).
LA ESPIRAL DE confrontación entre los poderes presidencial y judicial parece encaminarse a un mayor endurecimiento en el ámbito de los jueces en casos de interés de Palacio Nacional y, en correspondencia, una mayor activación de bases sociales del obradorismo contra el formato actual del Poder Judicial Federal e, incluso, si la retórica de este lunes en la mañanera se sostiene y avanza, en una insólita rebeldía presidencial en el cumplimiento de las órdenes emanadas de los juzgados, y, a la vez, en un reactivo intento de la Corte de castigar o deponer al Presidente de la República, como ya lo ha planteado el voxista coordinador de los senadores panistas Julén Rementería, aunque luego se haya desdicho, atribuyendo el recular a un error de sus asesores.
EL CONFLICTO NO debe ser analizado solamente desde el plano formal de lo jurídico, en donde el Poder Ejecutivo está obligado a cumplir las resoluciones del Judicial, en el contexto clásico de la separación de poderes, sino en el contexto político y social correspondiente al proyecto de cambios impulsado por el partido Morena y sus autoridades electas, sobre todo el Presidente de la República, y el conservadurismo, históricamente caracterizado por la corrupción y el servicio a los intereses de las élites identificadas con el priísmo y el panismo que, sobre todo a partir de la llegada de la peñista Norma Piña a la presidencia de la Corte, se ha dedicado a emitir resoluciones abiertamente contrarias al proceso llamado Cuarta Transformación.
Confirma López Obrador que ya recibe la pensión de adultos mayores
LA GUERRA JURÍDICA, o judicialización de la política, o lawfare, es un instrumento de desestabilización utilizado en diversos países contra gobiernos que son progresistas en diverso grado. Lo que se busca con esa guerra jurídica no es poco: entrampar a esos gobiernos, impedirles cumplir con sus proyectos, frenar la realización de obras para luego exhibirlas como “fracasos” gubernamentales y generar material para difusión mediática y política, en especial para fines de exhibición internacional, que etiqueten al gobernante judicialmente embarullado como enemigo del “estado de derecho” e “irrespetuoso de las leyes”.
EN ¿OTRO TEMA?: el derechista Partido Popular ha obtenido el triunfo en España en la mayoría de las comunidades autonómicas puestas en juego y los cargos municipales del país, de tal manera que, en alianza con la ultraderecha agrupada en Vox, se está en presencia de un drástico reacomodo en el mapa del poder público hispano, que tiene correspondencia con el avance de tendencias conservadoras en varias partes de Europa e impacto en las corrientes similares que en Latinoamérica combaten, con diversos niveles de éxito, a gobiernos progresistas o de centroizquierda.

AL FORTÍSIMO GOLPE recibido, el presidente Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español, ha respondido con un lance arriesgado: la convocatoria adelantada de elecciones generales, a fin de realizarlas el próximo 23 de julio, con la intención de reactivar a los segmentos de izquierda para que frenen o dificulten el retorno de las derechas al poder y, a fin de cuentas, definir con prontitud si debe gobernar España la izquierda (Podemos y Sumar habrán de decidir si van en un rápido proyecto unitario con el PSOE) o la derecha (con Vox como aliado que se autodefine ya como “imprescindible”).
Y, MIENTRAS DANTE Delgado, el virtual dueño del partido Movimiento Ciudadano, ha dicho que por ahí del 5 de diciembre tendrán candidato presidencial, y que no se aliarán a Va por México, ¡hasta mañana!
EXIGENCIA EN LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
Sin mediar pregunta, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre su declaración patrimonial, aunque generó dudas. Confirmó que ya recibe la pensión para adultos mayores, ya que por edad le corresponde, además de que se trata de un programa de carácter universal y agregó que las regalías de su último libro (3 millones 348 mil pesos) están reportadas en los bienes declarados por su esposa Beatriz Gutiérrez, pues es quien las administra.
Sobre el primer punto, mencionó: “Aquí han venido personas que tienen mucho dinero y me dicen: ‘Yo no voy a usar la tarjeta, no lo necesito’ (…) yo no puedo decir no lo recibo, yo sí, a mí me va a ayudar porque yo no voy a recibir pensión del gobierno como recibían los anteriores presidentes. Voy a reunir mis tiempos de trabajo para recibir
mi pensión del Issste, que tiene un tope, y de eso voy a vivir porque no soy millonario”.
Más adelante, aprovechó para señalar que en este año su administración canalizará 300 mil millones de pesos a este programa, al proyectarse que en 2024 se incremente a 400 mil millones porque aumentará el monto individual. Calculó que esto permitirá a los beneficiarios contar con el dinero al menos para su alimentación.
Con respecto a las regalías de su libro, difundió en la pantalla del salón Tesorería de Palacio Nacional, en primera instancia su declaración sin el reporte de esos recursos devengados y luego el apartado del informe de su esposa, donde se incluyen esos ingresos y el correspondiente pago de impuestos.
“Sí se manifestó, nada más que ese dinero, como otro, mi sueldo, lo administra Beatriz, porque yo no tengo, no uso, pues ella me administra, me da lo que necesito. Sí se manifestó. Porque dijeron que no había dado a conocer lo del dinero y ahí está. Me rayé con este último libro, se vendieron como 300, 400 mil ejemplares. Ya voy a pedirle el último corte a la editorial, porque me dan por cada libro 12 por ciento, ese es el contrato, no es mucho”.
Publica el Diario Oficial reforma para sancionar a deudores alimentarios
ENRIQUE MÉNDEZ
La reforma constitucional que impedirá a agresores de mujeres o deudores alimentarios registrarse como candidatos a cargos de elección popular y tener un puesto público, será aplicable en las elecciones de 2024, una vez que el decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y por lo cual entra en vigor a partir de este martes.
Diputadas del PRI celebraron la publicación del decreto, e incluso Cynthia López Castro expresó: “que los agresores y deudores vayan buscando chamba”. Además, su compañera de bancada Karina López Barrón presentó una iniciativa de reforma al Código Civil Federal a fin de que los padres que no cumplan con el pago de la pensión alimentaria no puedan tener la custodia de sus hijos.
Organizaciones de mujeres y legisladoras habían exigido que la reforma constitucional se publicara antes de junio con la finalidad de cumplir con los tiempos electorales y obligar a los partidos a no
incluir en sus listas de candidatos a quienes cuenten con sentencia firme por delitos contra mujeres, violencia política de género o por no pagar pensión.
El artículo 38 constitucional reformado prevé las causas por las cuales se suspenden los derechos de los ciudadanos. Se agregó la fracción VII para que apliquen esos supuestos “por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo sicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual.
“Por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos”, y “por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa”.
Se incluyó un cambio al artículo 102 constitucional en materia de género para la designación del titular de la Fiscalía General de la República, con lo cual ya no se hablará de “fiscal, sino “de la persona titular” del Ministerio Público.
Asegura que al concluir su mandato sólo tendrá lo que le corresponde del Issste
ENRIQUE MÉNDEZ
a ASF
Rosario Robles libra orden de aprehensión por la estafamaestra
CÉSAR
La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados aprobó ayer recomendaciones a la Auditoría Superior de la Federación, que ha omitido precisar las consecuencias sociales de las irregularidades detectadas y sigue sin presentar denuncias penales, aun cuando en algunos casos los delitos ya caducaron y no se pueden perseguir.
En la reunión de ayer, las diputadas Inés Parra (Morena) y María Elena Pérez Jaén (PAN) acusaron que el auditor David Colmenares, el titular de la Auditoría Especial de Seguimiento, Nemesio Ibáñez, y el jurídico, Víctor Andrade, han dejado transcurrir el tiempo para que los delitos por mal manejo del gasto prescriban.
Parra reprochó que aunque desde diciembre de 2022 la Junta de Coordinación Política pidió a la Unidad de Evaluación y Control (UEC) –órgano de la Comisión de Vigilancia que fiscaliza a la ASF– un diagnóstico del rezago, priva la opacidad.
Lo que ocurrió fue un “carteo” entre la UEC y la ASF y que cuando ella solicitó información, Ibáñez le respondió que los delitos de cuentas públicas de 2016 hacia atrás no han prescrito, y que los pliegos de observaciones de 2017 a 2021 están en revisión.
Con esto, agregó, sólo hace tiempo para no presentar las denuncias penales. “La ASF ya se descaró. Tiene 4 mil 520 pliegos de observación en seguimiento desde 2017, esto es, los aplaza, y de ellos, 514 pliegos son insolventables y son potenciales denuncias de hechos”, afirmó.

No obstante, señaló, el signo de la actual auditoría es no presentar las denuncias ante la Fiscalía General de la República. “Es una vergüenza”, insistió la diputada panista. Las legisladoras cuestionaron que Colmenares se niega a asistir a la Cámara con el pretexto de un malestar, pero que sí viaja por el país y se reúne con gobernadores.
“No viene porque dice que está mal de su pie”, aseguró Inés Parra y añadió: “Pura simulación. Cómo extraño a los anteriores auditores. El informe de junio será deficiente, porque hay elecciones en 2024 y ahí vamos a ver de qué está hecha la auditoría”.
Sin mayor debate, la comisión aprobó dos volúmenes de recomendaciones realizadas por la UEC, donde se advierte que la ASF no atendió solicitudes de diputados para realizar auditorías a áreas y programas del gobierno federal de la cuenta pública 2022, cuyo primer informe parcial se presentará en junio.
ARELLANO GARCÍA
Rosario Robles Berlanga, ex titular de Desarrollo Social, obtuvo un amparo de un juez federal que ordena dejar insubsistente la orden de aprehensión librada en su contra en octubre de 2020, por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionados con el caso conocido como la estafa maestra
La Fiscalía General de la República (FGR) ya impugnó la resolución.
Será un tribunal colegiado el que determine si confirma, modifica o revoca el fallo de primera instancia.
Eutimio Ordóñez, juez cuarto de distrito de amparo y juicios federales en el estado de México, sostuvo que el mandamiento judicial se sustentó en datos imprecisos y contradictorios, así como en argumentos confusos.
REPARAN MEMORIAL DEL CASO ABC
Por lo anterior, el juez de control con sede en el penal del Altiplano tendrá que emitir otra resolución con libertad de jurisdicción, en la cual deberá explicar de manera fundada y motivada las razones por las que se acredita la necesidad de cautela, la existencia de hechos que la ley señala como delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como la probable intervención en éstos por parte de la ex secretaria de Estado.
Apuntó que la concesión del amparo es para efectos de vicios formales, por lo que no vincula a negar en automático la orden de aprehensión, sino a realizar un nuevo estudio de la solicitud de orden que presentó la fiscalía con libertad de jurisdicción por la responsable. El impartidor de justicia dijo que el juez de la causa se limitó a
▲ Luego de que manifestantes destruyeron el memorial de los niños muertos en el incendio de la Guardería ABC instalado afuera de la SCJN, ayer fue reparado el que está colocado frente a la Secretaría de Gobernación desde 2020. Foto Cristina Rodríguez

reproducir los datos de prueba que sometió a su consideración la FGR y luego explicó, de manera demasiado genérica, los motivos por los que estimó acreditado el ilícito de delincuencia organizada.

En febrero pasado, Robles Berlanga fue exonerada de los dos cargos de ejercicio indebido del servicio público que le imputó la FGR, por los que pasó tres años encarcelada en Santa Martha Acatitla.
Cancún, Quintana Roo, 30 de mayo de 2023

Lic. Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Presente
Estimado señor Presidente,

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres expresa públicamente su rechazo de perseverar en la imposición de un Plan de Desarrollo Urbano, iniciativa de las autoridades municipales del anterior cabildo en sus últimos días de gobierno. La autorización de este PDU tendría efectos perniciosos muy graves para nuestra ciudad como destino turístico, que es la fuente de manutención y vida de todos los habitantes de Cancún.

El PDU contempla la construcción de alrededor de 1,600 viviendas y 300 locales en el polígono del campo de golf Pok Ta Pok, lo que es inaceptable, atenta gravemente contra la sostenibilidad aumentando la saturación de los sistemas de drenaje y alcantarillado, con la consecuencia de que la zona hotelera colapse, las aguas negras broten por las alcantarillas y baños de los establecimientos, contaminando la laguna Nichupté, demanda excesiva de servicios del Blvd. Kukulcán, rentas vacacionales, además de otras desventajas y perjuicios.
Confiamos que la actual administración municipal no autorice este proyecto y contemple un PDU planeado con sustento a favor de los ciudadanos, colaboradores, empresarios y contribuya a las obras públicas que se están realizando para la modernidad y movilidad de Cancún.
Recurrimos a usted para que el gobierno que encabeza esté vigilante de que el nuevo PDU respete el medio ambiente y la sostenibilidad.
Atentamente
Jesús Almaguer Salazar Presidente
sús Alma m guer Salazar esidden e te Responsable
Salvemos la zona hotelera, fuente de trabajo y economía más importante del Sur de México
Acusan
de omisión en las anomalías detectadas en el gasto
Canciller Gervasi considera que posición de AMLO sobre Perú “linda en lo irracional”
cional en su conjunto ha expresado su rechazo al quiebre del orden constitucional en Perú y su apoyo a la sucesión constitucional de la presidenta Dina Boluarte”, señaló.
embajador mexicano en el país andino.
DE LA REDACCIÓN
La canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, calificó ayer la posición del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la realidad política peruana como “lindante en lo irracional”, en una entrevista con el diario peruano El Comercio, citada por el portal Infobae. Gervasi señaló que la presidenta, Dina Boluarte, es víctima de una serie de ataques “ideologizados”
e “irracionales” de mandatarios extranjeros y mencionó a López Obrador y al presidente de Colombia, Gustavo Petro, como quienes han cuestionado la legitimidad del actual gobierno, que sucedió al depuesto presidente Pedro Castillo, actualmente en prisión.
“Lo que existe aquí es una conducta tan ideologizada que linda en lo irracional. El señor López insiste, insensatamente, en desconocer el golpe de Estado de Pedro Castillo, pese a que la comunidad interna-
Publican en el DOF reforma a la Ley de salud que formaliza IMSS-Bienestar
humanos y económicos destinados a la salud.
López Obrador ha tachado de “usurpadora” y “espuria” a la sucesora de Castillo, mientras Petro calificó de “nazis” a los elementos de la Policía Nacional peruana luego de que se difundió un video que muestra a un gran contingente de sus elementos desplegado en esta capital, en febrero pasado, durante protestas contra Boluarte.
Tanto López Obrador como Petro fueron declarados “personas non gratas” por el Congreso de Perú. En febrero, Perú retiró a su embajador en México luego de que López Obrador llamó a Boluarte “presidenta espuria” y expulsó al
Gervasi descartó que las relaciones comerciales con México y la Alianza del Pacífico (AP) corran peligro por estas discrepancias.
“Las muy importantes inversiones mexicanas en Perú y las nuestras en México continuarán más allá de expresiones como éstas (las de López Obrador)”, dijo Gervasi.
El mandatario mexicano se ha negado a entregar la presidencia pro tempore de la AP a Perú. “Yo se la puedo entregar a Chile sin problema (…) No se la voy a entregar a la señora que está usurpando la presidencia. Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos”, dijo López Obrador el pasado viernes.
Gervasi indicó: “La AP no es un foro político, sino uno de los más exitosos mecanismos económicocomerciales que tiene la región. Sin duda, que se materialice una decisión de este tipo no pasaría desapercibido por la ciudadanía de nuestros países. Afortunadamente, las relaciones económico-comerciales están en manos de actores económicos responsables de la sociedad civil”.
La canciller agregó que su país evalúa la postura de México: “Desde un inicio, Perú ha estado abierto al diálogo y a explorar fórmulas que permitan que nuestro país ejerza el legítimo derecho a asumir la presidencia pro tempore que nos corresponde, según lo estipulado en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico”, dijo.
PROTESTAN ESTUDIANTES DE MÚSICA DE OAXACA EN LA CDMX

A un mes de que el Congreso de la Unión aprobó la reforma a la Ley General de Salud para crear los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, en sustitución del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que la formaliza.
Así se concretó la segunda reforma legal de la actual administración federal, con la que busca garantizar la atención y medicamentos gratuitos para personas sin seguridad social y lograr un sistema sanitario como el de Dinamarca, o mejor, como ha comprometido el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La primera reforma a la misma ley fue la que en enero de 2020 creó el Insabi, con el mismo objetivo. Sin embargo, debido a la complejidad y rezago encontrado en los servicios de salud que han estado a cargo de los gobiernos de los estados, el titular del Ejecutivo cambió la estrategia a fin de que IMSS-Bienestar se convierta en el tercer pilar del sistema nacional de salud, al que en adelante se identificará como Sistema de Salud para el Bienestar.
IMSS-Bienestar tiene la responsabilidad de garantizar que las personas reciban la atención médica y los tratamientos en el momento que los requieran, sin costo alguno en los estados que suscriban los convenios de coordinación con el nuevo organismo, con los que le transfieren los recursos físicos,
De acuerdo con los reportes de Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, en 14 estados que ya forman parte de la estrategia, existen avances en cuanto a la contratación de personal, equipamiento de las unidades médicas y mejoras en la infraestructura.
Las entidades que decidan mantenerse al margen de los convenios seguirán a cargo de sus servicios médicos, aunque con la obligación de garantizar la gratuidad para quienes carecen de acceso a la seguridad social.
IMSS-Bienestar tendrá a su cargo la administración del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi, antes de gastos catastróficos), con cuyos recursos se cubrirá la atención de enfermedades de alto costo, las cuales se determinarán con base en su “grado de complejidad o especialidad y el nivel o frecuencia con la que ocurren”.
En el decreto que entra en vigor hoy se incluyeron los cambios en la integración del Consejo de Salubridad General y la puntualización de sus responsabilidades, entre otras, la de emitir las declaratorias de emergencia por fenómenos que representen un peligro inminente para la población.
Sobre el Sistema de Salud para el Bienestar, la ley señala que será solidario y social. Aplicará el modelo que vincula los servicios de salud con la acción comunitaria “en un marco de respeto a los derechos humanos, con perspectiva de género y con un enfoque intercultural en salud”.
▲ Alrededor de 40 alumnos de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García de Oaxaca se manifestaron ayer afuera de Palacio Nacional con la intención de entregar un pliego petitorio en
el que solicitan más maestros, más y mejores instrumentos y una sede propia, ya que actualmente están en instalaciones provisionales en el ex convento de Tlaxiaco.
Crean comisión de salud mental y adicciones
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Por decreto presidencial se creó y empezó a funcionar desde ayer la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud (Ssa) en el que se fusionan los Servicios de Atención Psiquiátrica, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y el secretariado técnico del Consejo Nacional de Salud Mental.
Desde el inicio de la actual administración se planeó contar con este organismo y otros cambios en la estructura de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la
Salud, la cual cambiaría a Subsecretaría de Salud Pública. Con ese fin se diseñó la reforma al Reglamento Interior de la Ssa, pero no prosperó debido a cuestiones jurídico-administrativas.
Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que crea la nueva comisión para “hacer efectivo el derecho a la prevención, control y atención de la salud mental y adicciones” en el país y con base en un modelo comunitario y de atención primaria a la salud.
Entre sus atribuciones, el organismo propondrá las estrategias de prevención y atención oportuna en servicios de recuperación,
tratamiento y rehabilitación de personas con alguna adicción a sustancias lícitas o ilícitas. También planteará las modificaciones relativas al control, producción, comercialización, publicidad, importación y exportación de los productos de tabaco, nicotina, alcohol y otras sustancias sicoactivas.
La Comisión se hará cargo de la Red Integrada de Servicios de Salud Mental y Adicciones y el Centro de Atención Ciudadana Línea de la Vida, así como de establecer y operar el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, el cual concentrará la información de las instituciones públicas nacionales.
Reitera que su país tiene “el legítimo derecho” a asumir la presidencia pro tempore de la Alianza del PacíficoÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Foto Luis Castillo
El polvorín chiapaneco
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
Chiapas es un polvorín a punto de estallar. La violencia se multiplica de manera alarmante. Los ataques armados de paramilitares contra comunidades zapatistas son frecuentes y se intensifican. Grupos del crimen organizado organizan levas de jóvenes para engrosar sus ejércitos. Miles de desplazados viven en el monte o en poblados provisionales. Bandas de delincuentes motorizadas protagonizan en San Cristóbal verdaderas batallas campales para controlar mercados y rutas de drogas. Cárteles pelean a sangre y fuego por el control de la frontera con Guatemala.
Es una violencia diversa, alimentada por la combinación de conflictos ancestrales y nuevas disputas ligadas a la tierra, el comercio y los narconegocios
A pesar de la presencia del Ejército y la Guardia Nacional, las armas de alto calibre se consiguen con una facilidad asombrosa. Ante la inacción gubernamental, por todo el estado se multiplican paramilitares, sicarios, grupos de autodefensa (Pantelhó, Altamirano y San Cristóbal) y agencias de “seguridad privada”.
Los grupos paramilitares, cobijados por las autoridades, se han asociado al crimen organizado, que subroga sus servicios. Laboran una doble jornada. Por un lado, buscan mantener a raya los procesos de expansión de las comunidades rebeldes y las protestas de los campesinos en lucha. Por el otro, mueven migrantes indocumentados, desplazan grandes volúmenes de estupefacientes y se dedican al narcomenudeo, distribuyen piratería y pornografía indígena, trafican con coches robados y armas. Ahora, como puede verse en el caso de Chicomuselo, además roban minerales. Esas bandas, que con frecuencia controlan el transporte local y las rutas en varias regiones, sirven a políticos locales. La “nueva familia chiapaneca”, que es la “vieja familia chiapaneca” reciclada, se ha imbricado profundamente con ellas. Lo mismo ha sucedido con una parte de los cacicazgos indígenas tradicionales, algunos de los cuales han incursionado exitosamente como polleros y/o narcos
Uno de los ejes centrales de esta violencia son las agresiones paramilitares contra bases de apoyo zapatistas. (https://rb.gy/yrx0e). Apenas el lunes 22 de mayo, como parte de una agresión que duró cuatro días sin que las autoridades intervinieran, el grupo paramilitar de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) balaceó al tseltal Gilberto López Santis, de la comunidad autónoma Moisés Gandhi, municipio rebelde Lucio Cabañas. Está grave. Le perforaron el diafragma, el intestino grueso, el estómago y el bazo. Se debate entre la vida y la muerte. A lo largo de los últimos meses, la Orcao ha atacado en más de 10 ocasiones a los rebeldes, con la más absoluta impunidad. Ha quemado bodegas de café, escuelas y secuestrado indígenas.
Entre otras cosas, la Orcao pretende despojar a los zapatistas de las tierras que recuperaron en el levantamien-
to de 1994, en parte, para cobrar los apoyos gubernamentales del programa Sembrando Vida. Sus agresiones, perpetradas con absoluta complicidad de las autoridades, muestran el grave deterioro que se vive en el estado y mandan una señal peligrosísima. No es una embestida más. El conflicto de fondo se encuentra en un punto crítico.
Muy grave es también la situación, entre otros muchos municipios y localidades más, en Teopisca, Comalapa, Betania, la carretera Las ChoapasOcozocoautla, San Cristóbal, Frontera Comalapa, Trinitaria y Chicomuselo). Los bloqueos carreteros en Teopisca son cada más que frecuentes, por la exigencia formal de destituir a la alcaldesa Josefa María Sánchez y formar un concejo municipal. Apenas el pasado 21 de mayo tres personas resultaron heridas en un enfrentamiento a tiros entre agentes estatales, que intentaron detener a dirigentes del movimiento, y campesinos que los defendían.
A poco más de 120 kilómetros de allí, en la carretera Las Choapas-Ocozocoautla, el 25 de mayo se registraron bloqueos carreteros (durante cinco horas), disparos de armas y un tráiler incendiado. Encapuchados asaltaron camiones y tiendas Coppel e incendiaron pequeños negocios. Apenas el 8 de febrero había sucedido algo similar. A la altura de Malpaso, los cárteles pelean el tránsito de drogas, cobro de piso, paso de indocumentados, armas y huachicol
Los demonios de las crisis
JOSÉ BLANCOMéxico debe como nunca mantener atención a su entorno internacional 24 horas al día, siete días de la semana. La amenaza a la vida de las mayorías será creciente. Cerrar filas con y entre los de abajo, para mantener su vida, su alimentación, su salud, su educación y su casa, con los recursos físicos internos, es una necesidad imperiosa. Por el mundo periférico se han desatado hambrunas terribles que amenazan con expandirse por las naciones con estados débiles, impedidos de organizar la producción básica suficiente para satisfacer la vida de los más. Cada día la información del mundo muestra a un Occidente que rueda por la pendiente. Una crisis económica cuya magnitud aún desconocemos aguarda tras la puerta y amenaza con salir sin pudores a la palestra, con su brutal efecto sobre las mayorías. Una crisis proveniente en lo fundamental de las fuerzas internas del propio capitalismo. Crisis de sobreacumulación que ocluyen la posibilidad de generar ganancias suficientes para el capital, a pesar del medio siglo de producir desigualdad creciente.
Todo lo ha empeorado la guerra que Estados Unidos ha provocado en Ucrania. Ni la guerra ni la producción armamentista, que en el pasado (ahora ya lejano) funcionaba para mantener una producción con ganancias, logran ya levantar la actividad económica en niveles de ganancias satisfactorias para el capital. Uno de los síntomas son los truenos en el sistema financiero, con las quiebras de algunos bancos que mantienen en vilo a los gobiernos del mundo imperialista y a su banca central, tratando de atajar las presiones inflacionarias y las quiebras bancarias.
ahora, a México y a los de abajo los protege la amplia legitimidad del gobierno de Morena y la indigencia política de la oposición, una derecha que ignora hasta que lo es, y que no tiene más programa que insultar al Presidente.
En ese marco de larga duración con tendencia a empeorar, la 4T ha de operar el traslado del testigo desde las confiables manos de Andrés Manuel, a la persona que habrá de sucederlo. Cuánto es necesario que las tres personas destacadas por el propio Presidente para sucederlo, tengan en cuenta y piensen sin pausa que los tres, y quienes habremos de elegir a uno de ellos, y toda la población mexicana, navegamos en el mismo barco, en las aguas tempestuosas de la crisis internacional de una geopolítica de altísimos riesgos para el mundo periférico, y de unas presiones políticas y económicas de EU a México, derivadas de la generación por el propio EU de emigrantes, por cientos de miles, que continuará aumentando conforme la crisis mundial avance.
La semana pasada fue particularmente trágica en Frontera Comalapa, donde criminales se disputan el territorio, asesinando en fuego cruzado a inocentes. Ráfagas, bloqueos, autos quemados, caravanas de vehículos artillados (los famosos monstruos), son parte del paisaje habitual de la región en los últimos días. En las comunidades cercanas a Nueva Independencia, donde opera el grupo Maíz (filial del cártel Jalisco Nueva Generación), se reclutan jóvenes y se les dan armas para que se enfrenten a sus rivales. Unas 3 mil personas que fueron desplazadas de sus poblados tuvieron que refugiarse en las montañas y a las orillas del río.
Según el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, existe “aquiescencia del Estado”, pues en la comunidad “El Jocote existe un destacamento del Ejército Mexicano. En el tramo carretero Paso Hondo-Frontera Comalapa se encuentra un destacamento de la Guardia Nacional. Y en el municipio de Chicomuselo está el cuartel más grande del Ejército Mexicano”.
No es exageración. El polvorín chiapaneco puede estallar en cualquier momento.
Twitter: @lhan55
El Occidente imperialista, al tiempo que se esfuerza por atajar una crisis financiera que sigue siendo de pronóstico reservado, intenta recomponer sus bases con una geopolítica de peligrosa agresividad contra la dupla Rusia-China que, cada día, roza los botones que pueden desatar el infierno nuclear. Crisis y geopolítica echaron por la borda los primeros intentos serios de enfrentar el extremo cambio climático. Estamos acercándonos a la crisis climática sin retorno, mientras el Reloj del Apocalipsis nuclear muestra un lapso de 90 segundos para la “medianoche” de la oscuridad final.
México no tiene influencia sobre ese curso internacional desmesurado. Las posibilidades de unir nuestros brazos con nuestros iguales de América Latina para juntos resistir y apoyarnos, parecen debilitarse cada día. Colombia resiste, Bolivia también, pero no podemos unirnos. Argentina se debate en su crisis estructural y sus empates entre fuerzas políticas de derechas e izquierdas, y Chile ha empezado a dar pasos hacia atrás. La segunda “marea rosa” de los gobiernos progresistas de América Latina quizá apunta ya, prematuramente, su final. México resiste, pero es evidente que no tiene fuerza suficiente para intentar crear alianzas latinoamericanas. Por
Ese presente de México y el futuro previsible nos exigen alcanzar la autosuficiencia en materia de alimentos, de vestido, de medicamentos y vacunas. Nuestra mejor defensa, parece innecesario decirlo, es que las mayorías de abajo permanezcan muy unidas frente a los amagos del exterior. Y no hay mejor vía para que ello ocurra, que esas mayorías vean avances cotidianos en el cumplimiento de sus derechos constitucionales. Como nunca la mejor política exterior es la interior.
Los demonios de las crisis se desatan. No podemos bajar la guardia ni un minuto. Las oposiciones continuarán naufragando en su propia crisis existencial y son indiferentes a la suerte de los excluidos. Morena y todos sus militantes genuinos requieren una conciencia clara y permanente de lo que ocurre. No podemos cambiar el curso crítico de las cosas y debemos, por tanto, cerrar filas, producir y distribuir equitativamente, y proteger especialmente a las infancias.
En una época en que las grandes utopías palidecen o mueren, dar continuidad a la esperanza es lo mínimo indispensable. Hoy las mayorías tienen a Morena y a quien suceda a AMLO. Pasado mañana, quién sabe.
La Orcao pretende despojar a los zapatistas de las tierras que recuperaron en el levantamiento de 1994
Hoy las mayorías tienen a Morena y a quien suceda a AMLO. Pasado mañana, quién sabe


Cuando Motecuhzoma se entregó a Cortés
PEDRO SALMERÓN SANGINÉS
Dicen que el tlatoani le entregó al capitán el trono, la soberanía del “imperio”… 500 años de historia y de historiadores lo repiten. Lo cuenta así el Códice Florentino en la versión de Miguel León-Portilla: “Señor nuestro: te has fatigado, te has dado cansancio. Ya a la tierra tú has llegado. Has arribado a tu ciudad: México. Aquí has venido a sentarte en tu solio, en tu trono. Oh, por tiempo breve te lo reservaron, te lo conservaron los que ya se fueron, tus sustitutos. […] Como que esto era lo que nos habían dejado dicho los reyes, los que rigieron, los que gobernaron tu ciudad: Que habrías de instalarte en tu asiento, en tu sitial […] Llega a la tierra: ven y descansa; toma posesión de tus casas reales; da refrigerio a tu cuerpo. ¡Llegad a vuestra tierra, señores nuestros!”
¿Eso ocurrió realmente, tal como lo cuentan todas las fuentes? Los historiadores sabemos que toda historiografía está montada sobre la lectura más o menos crítica de autores anteriores. Y todas las fuentes originales de la llamada conquista están plenamente insertas en la tradición medieval salvífica, según la cual, “la Historia no podía ser otra cosa que el relato de las intervenciones de Dios en el largo camino emprendido por los hombres” que termina con la salvación (a partir de aquí, todos los entrecomillados y las buenas ideas aquí expuestas son del capítulo IV del recientísimo libro de Guy Rozat, Preliminares de la Conquista, en una pequeña editorial y con un reducido tiraje, al que las corrientes historiográficas dominantes
condenan las demoledoras y brillantísimas ideas de ese pensador al que todos deberíamos leer para contrarrestar a Octavio Paz y León-Portilla, cuyos títulos eran –¿aún son?–obligatorios y se vendían por millones).
Así, los dos grandes ciclos de relatos “originales” están plenamente insertos en la tradición medieval, salvífica y escatológica (https://rb.gy/t1z8z), tanto los “cronistas de indias” (de Hernán Cortés a Bernal Díaz del Castillo) como las fuentes llamadas “de tradición indígena”, que como ha mostrado reiteradamente Rozat, son mucho más franciscanas y medievales que mesoamericanas.
Como ya hemos reseñado, toda la idea de los presagios y los presagios mismos repiten casi textualmente tradiciones medievales (“los presagios que nos reporta el buen Sahagún”), pero también es plenamente medieval (se hace reiteradamente en las narraciones de europeos cristianos enfrentando a no europeos o no cristianos) “el regreso de los dioses que antiguas profecías habían anunciado”, que en nuestro caso coincidió con la irrupción española. Esa profecía hace plausible el triunfo de 400 valientes y su esforzado capitán (nuevo Alejandro Magno) sobre un poderoso imperio, pues entregó sicológicamente al autócrata a los recién llegados (ni tan recién llegados: véase el capítulo 1 de mi libro https://rb.gy/q6j3e).
Y es que en la historiografía salvífica “la presencia de signos y profecías es absolutamente necesaria, porque son los signos visibles de la presencia de Dios actuando en el mundo”, y dan sentido divino a la cruzada cristiana contra “el imperio del demonio” (o sea, América, pero particularmente el inexistente “imperio” mexica. Esa identifi-
HÉCTOR ALEJANDRO QUINTANAR*
El 9 de enero de 2018, la unión de partidos encabezada por el PRI de cara a la elección presidencial de ese año, aún daba estertores para denominar a su coalición de la siguiente manera: “Meade ciudadano por México”. Con base en un tecnicismo –la prohibición de que en su denominación la coalición incluyera apellidos–, el INE no permitió tal nombre. Sin embargo, la intención era clara: la necesidad de mostrar a José Antonio Meade –burócrata que lo mismo fue funcionario de Fox, Calderón y Peña Nieto– como una especie de paladín técnico, sin apegos ideológicos, para quien el PRI era sólo un obligado nexo para postularse a la Presidencia y no un armatoste partidista con toda una historia detrás.
Hace poco, en el segundo debate entre aspirantes a la gubernatura mexiquense, ocurrió algo parecido, cuando Alejandra del Moral, candidata de PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, cerró su final intervención con un peculiar llamado: “Cuando tengas la boleta en tus manos, te pido que no pienses en un partido político… piensa en tu futuro”.
Es revelador que ahora el tricolor sea entre sus principales candidatos
una especie de lastre del cual distanciarse y no un timbre que los haga revindicar “el orgullo de ser priísta”, como se ufanaba Ernesto Zedillo. En el momento más crítico que vive el partido en su historia, tras dominar el siglo XX con una prolongada preeminencia en el poder, la pregunta queda: ¿qué pasó con el PRI?
Los años de la transición pusieron de relieve un discurso engañoso, que quiso reducir al priísmo a dos facetas: una especie de espectro gestor de prácticas autoritarias y fraudulentas; o un reconcomio nacionalista trasnochado que debió buscar refugio en las izquierdas partidistas, donde la sola presencia de uno de sus integrantes fuera capaz de priizar a todo un proyecto político (por ejemplo, hoy con el caso de Manuel Bartlett en el gobierno de López Obrador).
La evidencia decía otra cosa. Vicente Fox tuvo en su gabinete a ex priístas o ex funcionarios de gobiernos del PRI (Francisco Gil, Florencio Salazar, Benjamín González o Santiago Levy); al igual que Felipe Calderón (Agustín Carstens, Miguel Ángel Yunes, Luis Téllez o Javier Lozano) y ello nunca derivó en la interpretación de que esos gobiernos panistas eran “el nuevo PRI” o cosa parecida. Las trampas del foxismo en la elección de 2006 dejaron claro que las taras fraudulentas, propias
cación de la religión mesoamericana con el demonio sigue muy presente en el discurso racista y neoimperial que domina en la derecha española y la historia oficial de ese reino, como señalamos aquí hace 15 días). En muchas plazas he repetido en los últimos dos años que la entrega del cobarde y pusilánime Motecuhzoma de la soberanía del imperio mexica a Hernán Cortés en su bello, poético, alado discurso del 8 de noviembre de 1519, nunca pudo haber ocurrido y carece de toda lógica a la luz de los acontecimientos subsiguientes (véase el capítulo 13 de mi libro citado). Pues ahora Rozat descuartiza punto por punto tan poético discurso (el del Códice Florentino) que muestra a Motecuhzoma como un rey y profeta bíblico, de pronto aterrorizado ante la verdad ya escrita a la que hay que someterse. Y Rozat hace que le preguntemos sobre Sahagún: “¿por qué inventa, por qué va tejiendo el buen fraile esta ficción? ¿Cuál es el destino del emperador mexica en el mundo cristiano? Evidentemente, el de la entrega pacífica del imperio”.
Entregadas las cosas que entregó, Motecuhzoma “desaparece casi totalmente” del relato, y a partir de ahí “es Cortés quien habla y decide” y quien detenta un poder “legítimo”, según la escritura franciscana (la falsa “visión de los vencidos”). Y es verdaderamente delicioso y divertido seguir a Rozat, verlo desmontar pieza por pieza, frase por frase, el discurso franciscano.
Ahora bien, ¿cuánta gente escuchó el notable discurso en que Motecuhzoma le dio a Cortés la ciudad, el solio, la soberanía? Y de quienes pudieron escucharlo, ¿cuántos lo escribieron?
del viejo régimen, sobrevivieron a la alternancia.
El reagrupamiento priísta desde 2006 tuvo su apogeo con su ascenso legislativo en 2009; la elección de Peña en 2012 y múltiples gubernaturas, sólo para que, tras el fracaso peñista, en 2018 de nuevo el partido redujera sus números como nunca, al contar en 2018 por primera vez con sólo 15 gubernaturas, hasta quedar hoy como entidad minoritaria en una coalición encabezada por su adversario de mayor data: el PAN.
¿Qué nos dice ese zigzagueo inédito? Por una parte, resulta ineludible pensar al PRI como un partido cuya solidez, por décadas, provino no de una militancia y vida interna vigorosas, sino de factores externos –como el presidencialismo y una relación de privilegio con el Estado– que le insuflaron fuerza. También resalta la construcción compleja que fue el proyecto del partido y sus gobiernos, cuyas usanzas antidemocráticas, sin embargo, persistieron en paralelo a un mínimo proyecto de nación –basado en el “nacionalismo revolucionario”– que dotó de contenido social a ciertas instituciones del país.
Hoy, esta segunda parte está no disuelta, sino dispersa: pese a los avances democráticos en el país, las prácticas autoritarias persisten y ya no son patrimonio de un solo partido, sino que pueden encontrarse en el grueso de ellos. Por otro lado, el proyecto añejo que ponderaba los ideales “de la revolución”, hoy ha fungido de acompañante de expresiones de las izquierdas partidistas.
Ahí parece estar la clave de la paradoja del priísmo actual. Mientras
la mitología del PAN en 2000 se centró en acusar al PRI como armatoste fraudulento y autoritario, los tecnócratas tricolores se encargaron de un ejercicio de autofagia: nunca se dieron cuenta de que deslindarse de su otrora proyecto revolucionario no era un paso a la modernidad, sino uno a la autodestrucción.
Hoy esos tecnócratas o candidatos “ciudadanos” –como Meade o Del Moral– ya ni retoman las distinciones entre el “viejo PRI” y el “moderno”; por el contrario, se desentienden y se refugian en otra fuerza externa, como hoy la candidata mexiquense, preocupada por que la identifiquen con los tonos rosas del “Sí por México” y no con el añejo tricolor del partido que la enarbola. La lección no fue aprendida: si en el siglo XX la fuerza del PRI provino de su vínculo singular con el Estado y aun así no prevaleció, ¿qué le depara el futuro al obtenerla de un grupo empresarial voluble, que mira al partido como una necesaria molestia desechable en cualquier momento?
Más allá de que “todos somos priístas hasta que se demuestre lo contrario” –decían los clásicos–, las siglas del PRI pueden salir aún más debilitadas en las elecciones venideras. Pero esa crisis no es un súbito cambio social, sino resultas de un largo proceso donde el partido no entendió que atentar contra su proyecto revolucionario no significó hacer un deslinde con el pasado, sino un corte consigo mismo.
*Académico de la Universidad de Hradec Králové, República Checa. Autor del libro Las raíces del Movimiento Regeneración Nacional
Hoy esos tecnócratas o candidatos “ciudadanos” –como Meade o Del Moral–ya ni retoman las distinciones entre el “viejo PRI” y el “moderno”
Todos deberíamos leer a Guy Rozat para contrarrestar a Octavio Paz y LeónPortilla, cuyos títulos eran –¿aún son?–obligatorios y se vendían por millones
Edomex: el antipriísmo que pide votar por el PRI
La población económicamente activa suma 60.1 millones: Inegi
Datos
BRAULIO CARBAJAL
En el primer trimestre de 2023 la población económicamente activa (PEA) de México llegó a 60.1 millones de personas, lo que equivale a 2 millones de personas más que en el primer trimestre del año previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En un reporte, el organismo indicó que en este periodo la PEA representó 60.2 por ciento de la población de 15 años y más.
Al distinguir por sexo, la PEA masculina fue de 35.8 millones, es decir, 602 mil personas más respecto al primer trimestre de 2022. La femenina fue de 24.3 millones, 1.4 millones más de personas. Así, 76 de cada 100 hombres en edad de trabajar fueron económicamente activos y, en el caso de las mujeres, 46 de cada 100.
El aumento del año reciente, explicó el Inegi, se concentró en sectores clave, para la economía como el comercio, con un aumento de 566 mil personas, la industria manufacturera, con 436 mil y servicios diversos, con 341 mil personas.
Además, según el reporte, la población ocupada en los micronegocios creció 730 mil personas; en los establecimientos pequeños, 412 mil, y en los grandes, 372 mil.
Por otro lado, en el primer trimestre de 2023 la población subocupada fue de 4.3 millones de personas y representó una tasa de 7.3 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2022 (9 por ciento).
Desocupación
En el trimestre de referencia la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. En tanto, la tasa de desocupación correspondiente al periodo señalado fue de 2.7 por ciento de la PEA, cifra menor a la del mismo periodo de un año antes, que fue de 3.5 por ciento, lo que implica un nivel mínimo histórico desde que se tiene registro (2005).
La tasa de desocupación disminuyó en el periodo de referencia debido al aumento de la fuerza laboral en sectores como el comercio, la manufactura, los restaurantes y servicios de alojamiento, así como los servicios profesionales, financieros y corporativos, principalmente.
La tasa de desempleo del primer trimestre de 2023 también resultó por debajo de 3 por ciento del cuarto trimestre de 2022, lo que representaba 1.7 millones de personas económicamente activas sin trabajo.
Durante el primer trimestre de 2023, según el informe mensual del Inegi, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (80 por ciento), Guerrero (79.3) y Chiapas (73.9 por ciento).
En tanto, las tasas más bajas se registraron en Chihuahua (34.1 por ciento), Coahuila de Zaragoza (34.6), Nuevo León (36.7 ), Baja California y Baja California Sur (37.8 ), mientras las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen (22.4), Coatzacoalcos (15.2 ), Tapachula (12.9 ), Tlaxcala (12.6 ), León (10.4) y Oaxaca (10.3 por ciento).
Según el reporte, las tasas más bajas se presentaron en Querétaro (uno por ciento), Tijuana (1.2 ), Toluca (1.7 ), Aguascalientes (2.7) y Saltillo (2.9 por ciento).
2022
SAT
datos biométricos
EDUARDO MURILLO
Casi la mitad de la población ocupada (49.3 por ciento) se concentra en las ciudades más grandes del país (de 100 mil y más habitantes o capitales de estado), y posteriormente siguen las localidades rurales (con menos de 2 mil 500 habitantes), donde se agrupa el 20.4 por ciento del total.
Para proteger los datos biométricos en poder del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el servicio de verificación de identidad de las personas físicas, que permitía a cualquier empresa solicitar información sobre la vigencia de los datos fiscales de los causantes. Por ocho votos contra tres, el pleno de ministro declaró inconstitucional el artículo 17-F del Código Fiscal de la Federación (CFF), el cual disponía: “Los particulares que determinen el uso de la firma electrónica avanzada como medio de autenticación o firmado de documentos digitales, podrán solicitar al SAT que preste el servicio de verificación y autenticación de los certificados de firmas electrónicas avanzadas, así como el de la verificación de identidad de los usuarios”.
Este sistema permitía a cualquier empresa comunicarse con el SAT para verificar la vigencia de la firma electrónica de una persona física, lo cual hacía contrastándola con su base de datos, la cual incluye la información biométrica del causante.

Sin consentimiento de los titulares de la información
“El precepto impugnado establece la facultad del SAT de disponer de las bases de datos, consistentes en los datos biométricos, para dar el servicio a la verificación de la identidad de los usuarios a cualquier persona que lo solicite. En la consulta (el proyecto de sentencia) se subraya que este servicio se presta sin mediar consentimiento de los titulares de esa información, ni condicionarse en su uso para la realización de fines legales legítimos”, señaló el ministro ponente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, al presentar su propuesta de fallo.
Explicó que la SCJN ya determinó en un caso previo, el de la impugnación al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), que no es posible vulnerar la reserva de los datos personales de los ciudadanos, bajo resguardo de un órgano de gobierno, sin una finalidad constitucionalmente válida.
A su vez, la ministra Loretta Ortiz Ahlf aseguró que este manejo de la información biométrica de los causantes vulnera la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como los derechos humanos, a la privacidad y a la intimidad.
“Se tendría que interpretar que la norma no es una habilitación desmedida para que la autoridad certificadora, el SAT, pudiera entregar información personal o datos biométricos de nadie a terceros”, argumentó por su parte del ministro Luis María Aguilar Morales, al sumar su voto a la mayoría.
del primer trimestre de 2023 reflejan que las tasas más altas de informalidad laboral se reportaron en Oaxaca, 80 por ciento; Guerrero, 79.3, y Chiapas, 73.9 por ciento
no podrá usar
de causantes en beneficio de terceros Cualquier empresa podía verificar la identidad de usuarios
El índice de desempleo se ubicó por debajo de 3% del cuarto trimestre de
NEGOCIOS Y EMPRESAS
Banco Apple
MIGUEL PINEDA
NO SE LLAMA Banco Apple, pero el gigante tecnológico creado por Steve Jobs y dirigido por Tim Cook permite ahorrar, enviar dinero, usar tarjetas de crédito y realizar múltiples operaciones financieras a través del iPhone, por lo que en los hechos este gigante tiene un banco en sus entrañas.
UNO DE LOS grandes problemas que presentan las Fintechs (instituciones financieras en la red) es la falta de recursos. Ofrecen servicios, pero regularmente no atraen suficiente dinero de los inversionistas. En el caso de Apple ese no es problema, ya que tiene miles de millones de dólares generados por más de mil millones de clientes en el mundo. Además, con su nuevo producto de ahorro, asociado con Goldman Sachs, en los primeros cuatro días de operación abrió 240 mil cuentas y captó mil millones de dólares. El número de cuentas señalado no representa ni medio punto porcentual de los 120 millones de clientes en Estados Unidos, país en el que inició el servicio.
LOS PRINCIPALES PRODUCTOS financieros que ofrece este gigante son: Apple Pay (servicio de pagos) Apple Pay Later (adelanto de dinero), Apple Card (tarjeta de crédito) Apple Cash (envío de dinero) y ahora Apple Savings (cuenta de ahorro). Las principales ventajas frente a la banca tradicional son el mayor rendimiento y la sencillez para realizar las transacciones.
MIENTRAS LAS TARJETAS de crédito de los bancos tienen que recurrir a firmas como Visa o Master Card, este gigante tecnológico lo hace en forma directa. Tampoco requiere que los comercios que usan el servicio cuenten con un hardware y una terminal de pagos adicional; todas las operaciones las hacen a través del celular. Lo mismo pasa con el envío y la recepción de dinero, el celular, que ya es una computadora, es suficiente para realizar cualquier movimiento. Además, el personal ocupado para realizar las operaciones es mínimo frente a la banca tradicional.
OTRO ELEMENTO NO menos relevante es la información que tiene de sus clientes. A través del uso del celular y de las redes en las que opera, la empresa sabe hasta qué punto puede prestar, transferir o aceptar recursos. Para cualquier operación financiera, Apple cuenta con más información que bancos, aseguradoras e, incluso, que los cónyuges de sus clientes.
ESTA ES LA revolución financiera que apenas comienza.
miguelpineda.ice@hotmail.com
Extinguen la Financiera Rural; usureros podrían hacer su agosto, advierten
BRAULIO CARBAJAL
El gobierno de México publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el cual desaparece la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, argumentando que ya no cumplía con su objetivo prioritario, que era impulsar el avance del campo mexicano.
En el decreto se indica que será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su carácter de coordinadora de sector, a través de la Unidad de Banca de Desarrollo, la responsable del proceso de extinción y liquidación de la institución financiera del Estado.
En tanto, el proceso de liquidación estará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el cual fungirá de liquidador único conforme a las disposiciones legales aplicables, para lo cual tendrá las más amplias facultades en
los actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas, así como para suscribir u otorgar títulos de crédito, y para realizar cualquier acción que coadyuve a un eficiente proceso de liquidación.
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas informó que el cierre dejará “un hueco inmenso en el sector”, ya que la banca comercial, sobre todo las instituciones financieras más pequeñas, se quedan sin fondos para profundizar el crédito en el sector rural.
Así, advirtió, los productores que contaban con ese crédito ahora quedarán a merced de prestamistas.
El decreto, que entra en vigor hoy, indica que las erogaciones que, en su caso, se generen con la medida, se cubrirán con cargo al presupuesto autorizado de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero y del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, según corresponda.
Tiene saldo positivo de 2 mil 20 mdd la balanza del agro
ANGÉLICA ENCISO L.
Por lo anterior, señala, no se autorizarán recursos financieros adicionales en el presente ejercicio ni en los subsecuentes.
“El liquidador deberá destinar los recursos que resulten de la recuperación de activos de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, para cubrir los pasivos y contingencias que se originen de la propia liquidación, así como los gastos de administración que realice en cumplimiento de su cargo”, dice el documento.
En el balance final de la liquidación se deberá precisar el destino desglosado de todos los recursos señalados en este artículo.
Asimismo, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero deberá realizar a favor del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado la transferencia de los bienes, derechos y obligaciones, que se llevará a cabo conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
NOMBRAMIENTOS EN COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
En el primer trimestre del año, el saldo positivo de la balanza comercial agroalimentaria fue de 2 mil 20 millones de dólares, esto es, 700 millones menos que el mismo periodo de 2022, y uno de los principales motivos de esta caída fue el aumento de las importaciones de maíz, que superó en casi 500 millones de pesos las que se realizaron el año pasado, señaló Luis Eduardo González Cepeda, residente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (Umffaac).
Precisó que entre enero y marzo de 2022 se adquirieron mil 296 millones de dólares de este grano, mientras este año las compras fueron por el orden de los mil 794 millones.
De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en la balanza de bienes pesqueros durante los primeros tres meses de 2023 se registró un déficit de 2.2 millones de dólares, debido a que lo importado es uno por ciento mayor respecto de lo exportado.
▲ El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara (centro), dio posesión a Javier Villazón Salem (derecha), como nuevo director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, y a Óscar Artemio Argüello Ruiz, como director general de

Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. Ambos funcionarios atenderán de manera inmediata las actividades prioritarias de sus respectivos organismos, informó la dependencia en un comunicado. Foto tomada de la cuenta de Twitter de la SICT
En relación con la balanza de bienes ganaderos y apícolas, el déficit en el mismo periodo fue de 293 millones de dólares, 36.1 millones de dólares mayor que el saldo negativo reportado al mismo periodo de 2022. El déficit de la balanza se explica porque las importaciones fueron 93.2 por ciento mayores a las exportaciones, indicó el SIAP. González Cepeda sostuvo que en el país uno de los problemas es que más de 70 por ciento de los campesinos son de bajos recursos y cultivan menos de cinco hectáreas, “no tiene tractor, ese agricultor no tiene acceso a la tecnología y ahora le quitamos el apoyo real al desarrollo en el campo. Se les da un subsidio, pero se les da como una dádiva y no como un apoyo técnico, de crecimiento, un apoyo de tecnología, un apoyo para salir adelante, ese es el problema que tiene el agricultor pequeño”.
Más ajustes para recuperar categoría uno en seguridad
JULIO GUTIÉRREZ
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes publicó una serie de modificaciones para la Agencia Federal de Aviación Civil, las cuales son parte de los requerimientos que le hizo la Administración Federal de Aviación de
Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) para recuperar la categoría uno de seguridad aeronáutica.
Por medio del Diario Oficial de la Federación, la dependencia precisó que hizo una serie de modificaciones a las circulares de asesoramiento y derogó algunas partes de un acuerdo de disposiciones administrativas. Se trata de diversas
aérea
modificaciones a acuerdos, reglas y circulares para el personal que labora o las empresas que tienen concesiones y permisos aeronáuticos en el país.
El 25 de mayo de 2021 la FAA, la máxima autoridad aérea de Estados Unidos, dio a conocer que México pasó de categoría uno a categoría dos en seguridad aérea,
ya que el país no cumplía con los estándares de seguridad mínimos requeridos por la Organización de Aviación Civil Internacional, dependencia de la ONU.
La decisión involucra que las aerolíneas mexicanas no pueden abrir nuevas rutas en los cielos estadunidenses ni incrementar sus frecuencias en esa nación.
DE ENMEDIO
Distinguen a Gioconda Belli con el premio Reina Sofía de Poesía

Iberoamericana
EL JURADO DESTACÓ la trayectoria de la escritora nicaragüense, “su expresividad creativa, su libertad y valentía poéticas, además de su importancia en la cultura contemporánea de su país”. Belli (Managua, 1948) es considerada una de las principales escritoras latinoamericanas. Su obra, traducida a más de 20 idiomas, incluye 15 poemarios, ocho novelas y siete libros de ensayos, testimonios y cuentos infantiles. La ceremonia de entrega se realizará en el Palacio Real de Madrid, en noviembre próximo, informó la Universidad de Salamanca. Foto Ap

ENTREVISTA
GUSTAVO MORA AGUILERA, PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS 2022“El campo me enraizó con las plantas y me dio perseverancia y disciplina”
El ingeniero agrónomo nació en Apatzingán, Michoacán, y es especialista en parasitología agrícola y fitopatología. Considera que la ciencia debe partir del asombro, no sólo de la curiosidad, y hacerse con sentido social. Fue galardonado en la categoría de tecnología, innovación y diseño
ÁNGEL VARGAS
La ciencia debe partir del asombro, no sólo de la curiosidad, y hacerse con sentido social, afirmó el ingeniero agrónomo Gustavo Mora Aguilera, especialista en parasitología agrícola y fitopatología, cuyo trabajo se ha valido de esa consideración para atreverse a romper paradigmas de la epidemiología tradicional y aplicar nuevos esquemas y desarrollos en beneficio del campo mexicano y sus productores. Sus aportaciones en ese terreno
le han valido amplia reputación a escala nacional e internacional, además de reconocimientos y galardones, como el Premio Nacional en Sanidad Vegetal, al que se suma ahora el Premio Nacional de Ciencias 2022, en la categoría de tecnología, innovación y diseño, que otorga el gobierno de México. Egresado con mención honorífica de la Universidad Autónoma Chapingo y con un doctorado por la Universidad de Florida, Estados Unidos, de este investigador y docente originario de Apatzingán, Michoacán (1962), puede decirse
que su identificación con la tierra es de origen.
Nació en una familia de campesinos, la cual dejó su comunidad, situada en Tierra Caliente, con el fin de mejorar las condiciones educativas de los ocho hijos en otros poblados del valle michoacano, ya que donde se encontraban, Las Cruces, sólo podían estudiar hasta tercer grado de primaria.
“Mis padres dejaron el confort que tenían en el rancho y se enfrentaron a la incertidumbre de peregrinar por varios pueblos, como Parácuaro y Apatzingán, y la razón fue darnos certeza educativa. Se dejó esa comodidad que teníamos en el campo; algo que a veces se entiende poco es que el campo genera cierta sustentabilidad a la gente que vive en él. Hablamos de que pueden tener alimentos básicos, generar una economía de autoconsumo, tener una ganadería de traspatio, algo que no se posee en las ciudades”,
recuerda Gustavo Mora en entrevista con La Jornada.

“A pesar de la pobreza que uno ve, la gente del campo tiene capacidad de resiliencia, y hay que reconocerle eso. Esa capacidad es innata, porque la agricultura fue así, surgió con un fin humanístico, de compartir alimentos, de generarlos; entonces, en la práctica es algo que se sigue dando.”
Ese origen familiar llevó al especialista a asegurar que su vocación no es en nada fortuita ni casuística, sino resultado de un proceso natural, pues toda su vida ha estado vinculada con el agro.
“Siempre he trabajado en el campo y ahí se me dieron valores muy importantes, tanto formativos como cognitivos. En lo formativo, podemos hablar de disciplina y perseverancia, pues cuando era niño y adolescente las jornadas laborales eran de trabajar por el día. Y cognitivamente, me enraizó con las
Mi contacto con la tierra me permitió entender los cultivos para desarrollar una epidemiología que se aparta del clásico enfoque parcelario y reduccionista, sostiene.
Foto Marco Peláezplantas y me ayudó a comprenderlas, a entender el suelo, el surco, el ambiente, esa visión sistémica que es la agricultura”, agrega. “Lo que percibí en el campo cognitivamente es que el productor sabe mucho de él, conoce cómo producir y sacar un cultivo; mi papá sabía en qué momento cosechar, fertilizar, regar. Pero donde fallan es en los problemas fitosanitarios; es decir, cuando tienen dificultades específicas, requieren de un especialista, un experto.
La agricultura “es esencialmente heurística; obliga a la innovación sobre problemas concretos”
“Y ahí fue conformándose mi visión de lo que se necesitaba para aportar a la gente del campo, o sea, yo estudié de forma natural la agricultura, pero también con la visión de apoyar a la gente del campo, de hacer sinergia con ella, de complementar su conocimiento”, destaca.
“Así que mi llegada a este ámbito de estudio fue natural, y de esa manera mi vocación es genuina. Entiendo que necesitamos contribuir con la gente del campo y a la producción de alimentos. No me estoy acomodando en un tema de actualidad, sino mi visión fue natural de que así debía ser.”
Nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores e investigador y docente del Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas, Gustavo Mora está convencido de que “el campo educa al tiempo que humaniza”. Asegura que en su caso le mostró no sólo la dimensión social, sino también coadyuvó a su visión científica.


La agricultura “es esencialmente heurística, porque nos obliga a la innovación sobre la base de problemas muy concretos, y el productor en su empirismo es el primero que está innovando”, sostiene.
“Estoy convencido de que mi contacto y trabajo en el campo durante la infancia y adolescencia me permitieron entender los cultivos y los procesos agronómicos de forma determinante para desarrollar una epidemiología que se aparta del clásico enfoque parcelario y reduccionista que ha permeado desde mitad del siglo pasado.”
Rememora que estudió parasitología agrícola y a partir de ello sus posgrados se orientaron a la fitopatología y la epidemiología. Resalta que tuvo que romper con los paradigmas clásicos de la epidemiología, porque éstos representan “una camisa de fuerza” en la búsqueda de solución a los problemas del agro.
“Visión holística”
“Mi visión no es fitopatológica actualmente. Si la agricultura es sistémica, creo que el profesional que trabaja en la sanidad o en la salud de los cultivos también tiene que emplear una visión holística y sistémica. Holístico tiene que ver con el todo y sistémico con la integración de las partes. Mi enfoque epidemiológico es precisamente holístico y sistémico, no trabajo sólo con parásitos infecciosos y con insectos, malezas y aeropoluantes (contaminantes del aire)”, precisa.
“Podría pensar que algunos de los aportes claros o de las visiones
El científico y su equipo incursionaron en el terreno de la salud humana ante la pandemia de covid-19. Desarrollaron un sistema de diagnóstico para el SARS-Cov-2.
Fotos Marco Peláezque estamos implementando en la investigación es precisamente eso: un trastocar de la epidemiología clásica, que es eminentemente descriptiva, hacia una epidemiología de la intervención de epidemias a través de enfoques regionales y sistémicos.”
Las innovaciones y los aportes de Mora y el equipo que encabeza no se limitan al ámbito del agro en México y América Latina. La irrupción en 2020 del covid-19 los obligó a incursionar también en el terreno de la salud humana, al desarrollar un sistema de diagnóstico para el SARS-CoV-2 y un sistema epidemiológico de trazabilidad con fines preventivos y de trazabilidad clínica en entornos ambulatorios o laborales.
Esos desarrollos, explica, fueron probados con éxito en el sector salud y sus resultados fueron publicados en una revista de prestigio internacional; están en el proceso de trámite de sus patentes.
“No supimos reaccionar”
“La pandemia evidenció el gran déficit de todo el gremio científico de estar a la altura de esa emergencia de salud nacional. En mi visión, un científico está entrenado para resolver problemas, y nos vimos muy limitados; o sea, no supimos reaccionar ante una problemática que demandaba multidimensionalmente soluciones”, critica.
“Es decir, requeríamos al sicólogo, al sociólogo, al economista, al agrónomo, todos teníamos un rol qué jugar en un problema de esa dimensión, multidimensional donde todo el gremio científico podíamos aportar, y dejamos que nos amordazaran, dejamos que nos recluyeran en nuestras casas. Definitivamente, percibí que nos estábamos quedando muy al margen de una demanda social y que no pudimos reaccionar.”
Según Mora, la ciencia se ha visto limitada por la idea de especialización, que surgió con la revolución industrial, ya que en su origen no operaba así, sino era sistémica, y la pandemia “evidenció el problema de cómo la investigación en los años recientes, peligrosamente, se viene haciendo utilitaria”.
Reitera que la ciencia debe hacerse con una visión social y está convencido de que quienes hacen ciencia agrícola están en deuda con la sociedad. Añade, también, que el investigador, el científico, debe ser un profesional a contracorriente.
“Pienso que todo investigador que impacta se sale de las tendencias convencionales. Tiene que tener un espíritu libre, entender la crítica en la ciencia, salirse de la tendencias convencionales, no porque debe salirse, sino porque debe perder el miedo a romper el cordón umbilical con las tendencias científicas si considera que puede haber otras alternativas para solucionar problemas”, concluye Gustavo Mora Aguilera.
El científico debe ser un profesional a contracorriente, aconseja
Premian la “valentía poética” de Gioconda Belli con el Reina Sofía Despatriada
▲ La novelista nicaragüense captada en Managua, en 2016. Foto Afp
recibió el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma por El pez rojo que nada en el pecho.
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
La escritora nicaragüense Gioconda Belli fue galardona con el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, uno de los reconocimientos más prestigiosos del género y que en otras ediciones ha recaído en autores como Joan Magarit, Rafael Cadenas, José Emilio Pacheco, Juan Gelman y Nicanor Parra, entre otros.
El jurado, encabezado por Ana de la Cueva, presidenta de Patrimonio Nacional, destacó de la trayectoria y la obra de Belli “su expresividad creativa, libertad y valentía poéticas, y su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua”.
La novelista y poeta nicaragüense se ha erigido en una de las voces más destacadas del nuevo exilio político de su país, expulsados por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, con quienes hace décadas Belli compartió militancia en el Frente Sandinista para derrocar a la entonces dictadura de Anastasio Somoza.
Varias décadas después de esa vi-
da en la semiclandestinidad, en la que intercalaba su trabajo “oficial” con las actividades revolucionarias con fusil en mano, la poeta, nacida en Managua en 1948, vive en Madrid tras haber sido despojada de su nacionalidad y de todos sus bienes.
En su exilio forzoso en España, Belli ha reanudado su vida lejos de sus libros, los árboles de su casa, donde escuchaba el trinar de los pájaros. Desde la otra orilla del Atlántico, la poeta y novelista se ha alzado como una de las voces más críticas y activas contra la represión en su país, lo que no le ha impedido seguir escribiendo sin tregua, entre otros textos, algunos poemas en los que reflexiona sobre la expatriación salvaje y sin garantías que padecieron ella y otros intelectuales nicaragüenses.
El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, que representa a la otra institución que otorga el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana , destacó además su capacidad para “reivindicar valores como la dignidad de la persona, la lucha contra la tiranía y el mantenimiento de una posición coherente en todo momento”.
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) y miembro del jurado, destacó que Belli ha tenido una “pública significación política”, pero también y de forma simultánea “una versatilidad singular como escritora en todos los géneros literarios”. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, reconoció la labor poética de la escritora nicaragüense, “muy presente en el desarrollo de la literatura contemporánea en los 50 años recientes”.
Gioconda Belli publicó sus primeros poemas en 1970, en el semanario cultural de La Prensa. Dos años después, su libro Sobre la grama le valió el Premio Mariano Fiallos Gil de Poesía de la Universidad Autónoma de Nicaragua, uno de los más prestigiosos del país.

Su producción poética incluye Línea de fuego (1978), Truenos y arco iris (1982), De la costilla de Eva (1986), Poesía reunida (1989), Apogeo (1997), Fuego soy apartado y espada puesta lejos (2006), En la avanzada juventud (2013), El pez rojo que nada en el pecho (2019) y las antologías Amor insurrecto (1984) y El ojo de la mujer (1991). En 2020
Ademas, Gioconda Belli es autora de las novelas La mujer habitada (1988), Sofía de los presagios (1990), Waslala (1996), El pergamino de la seducción (2005), El infinito en la palma de la mano (2008), El país de las mujeres (2010), El intenso calor de la Luna (2014) y Las fiebres de la memoria (2018), y de los libros de ensayos Rebeliones y revelaciones (2017) y Luciérnagas (2022).
El jurado de esta edición tuvo que elegir a Belli de un total de 49 candidaturas. Entre los integrantes del jurado destacan Olvido García Valdés, premiada en la anterior edición; el escritor mexicano Jorge Volpi; la poeta Raquel Lanseros; la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos Aramburo; dos representantes del Departamento de Literatura Española e Iberoamericana de la Universidad de Salamanca, María Isabel Toro Pascua y Francisco Bautista; la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Selena Millares; la directora de la cátedra Ángel González, de la Universidad de Oviedo, Araceli Iravedra, y María Mar Soliño, secretaria del jurado. El premio, de 42 mil 100 euros (800 mil pesos), se entregará en otoño en Madrid.
No tengo dónde vivir. Escogí las palabras. Allá quedan mis libros, mi casa, el jardín, sus colibríes. Las palmeras enormes, las apodadas Bismarck por su aspecto imponente. No tengo dónde vivir. Escogí las palabras. Hablar por los que callan, entender esas rabias que no tienen remedio. Se cerraron las puertas. Dejé los muebles blancos, la terraza donde bailan volcanes a lo lejos, el lago con su piel fosforescente, la noche afuera y sus colorines trastocados. Me fui con las palabras bajo el brazo. Ellas son mi delito, mi pecado, ni Dios me haría tragármelas de nuevo. Allí quedan mis perros Macondo y Caramelo, sus perfiles tan dulces, su amor desde las patas hasta el pelo. Mi casa con el mosquitero, ese lugar donde cerrar los ojos e imaginar que el mundo cambia y obedece mis deseos. No fue así. No fue así. Mi futuro en la boca es lo que quiero, decir, decir el corazón, vomitar el asco y la ranura. Queda mi ropa yerta en el ropero, mis zapatos, mis paisajes del día y de la noche, el sofá donde escribo, las ventanas.
Me fui con mis palabras a la calle. Las abrazo, las escojo. Soy libre, aunque no tenga nada.
La narradora está exiliada en España, expulsada por el régimen de Daniel Ortega // “Su obra reivindica valores como la lucha contra la tiranía”, apuntó Ricardo Rivero, rector de la Universidad de Salamanca
FABIOLA PALAPA QUIJAS
El Centro Nacional de Danza Contemporánea (Cenadac), que surgió en 1991 en la ciudad de Querétaro como resultado de la experiencia artística y docente del Ballet Nacional de México, fundado por la maestra Guillermina Bravo, “es la única escuela en México que utiliza la técnica Graham en la formación de bailarines contemporáneos”.





Su director, Orlando Scheker, explicó a La Jornada que, a pesar de que esa técnica no es bien vista por muchas escuelas, bailarines y maestros, “eso no le quita la eficiencia que tiene para formar un cuerpo que ejecutará diversos lenguajes coreográficos. No formamos bailarines para que hagan Graham, sino que formamos bailarines con
cuerpos óptimos para bailar y crear un lenguaje dancístico”.


En palabras de Scheker, quien formó parte del Ballet Nacional de México, la importancia del Cenadac es la “implementación de planes de estudio basados en la técnica Graham; esa ha sido su fortaleza, además de continuar con el legado formativo que dejó la maestra Guillermina Bravo, lo que la ha convertido en una escuela de excelencia en la formación de bailarines contemporáneos en dicha técnica en México y en una de las más importantes en Latinoamérica”.
Scheker destacó que el Cenadac “tiene toda la esencia de lo que fue el Ballet Nacional de México, de su acervo, y es importante rescatar todo lo que está en las instalaciones”.
Recientemente, la escuela, que logró que la ciudad de Querétaro
sea un referente de la danza contemporánea, se vio afectada por la falta de recursos, por lo que el pasado primero de mayo se fue a paro de labores y, aunque se reanudaron las operaciones, su situación es complicada.
“Económicamente, seguimos en crisis; hemos tenido la aportación que recibimos cada año de la Secretaría de Cultura de Querétaro, es una aportación estatal, pero estamos en negociaciones y programando actividades con miras a obtener recursos de la iniciativa privada o donaciones”, explicó el director del Cenadac.
De acuerdo Scheker, también se retomaron las negociaciones con la Secretaría de Cultura federal por conducto de la junta directiva del colegio con el fin de ver qué sucederá con esa institución educativa
y de qué forma se le puede apoyar.
“Seguimos en diálogo y tenemos muchas expectativas de las negociaciones que realizamos con apoyo de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro y de la Federación, en cuanto a qué podemos lograr para mejorar las condiciones del Cenadac. Esta es la situación hoy día del colegio después del paro.”
Estudiantes y profesores continúan con sus actividades de manera normal; para este primero, 2 y 3 de junio, el Cenadac tiene programada la temporada Diálogo entre Jóvenes 2023, en el Foro Múltiple del Museo de la Ciudad, en Querétaro.
“Los alumnos siguen con sus clases normales y participarán en Diálogo entre Jóvenes; es decir, estamos trabajando como siempre”, enfatizó Orlando Scheker.
El fotógrafo Roberto Aguilar,
▲ El centro queretano reanudó las clases después del paro de labores que hicieron en mayo Arriba, Irma Monterrubio en exámenes de la técnica Graham avanzada 2023. Fotos Cenadac
quien durante 50 años ha captado con su lente el arte coreográfico, anunció el jueves pasado en el Centro Nacional de las Artes que donará parte de su archivo al Cenadac y él mismo se encargará de su clasificación.
Comentó que viajará a Querétaro para comenzar a digitalizar y archivar su material y espera que en un año todo esté ordenado.
Explicó que durante su estadía ofrecerá charlas gratis a los estudiantes sobre fotografía y el contexto de cada imagen de su acervo.
A 30 años de existencia, Nemian Danza renueva sus propuestas
FABIOLA PALAPA QUIJAS
A 30 años de su fundación, la compañía Nemian Danza Escénica se renueva con propuestas en las que los bailarines conjugan sus habilidades físicas con la experiencia; en palabras de sus integrantes, dan inicio a una nueva etapa.
“La compañía ha forjado un estilo propio que seguiremos explotando y desarrollando; al mismo tiempo, tenemos obras nuevas, como Returning, de la coreógrafa checa Eva Kolarova, y Sin excusas, de Rosario Verea, cofundadora del grupo”, expresa Isabel Beteta, directora del grupo independiente de danza contemporánea. Para conmemorar sus tres dé-
cadas, la agrupación se presentó el pasado fin de semana en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU) con el programa Nemian, 30 años de camino, que incluyó los estrenos de Kolarova y Verea, y El escote y La locura del poder, de Beteta.
A propósito de este resurgimiento, Isabel Beteta agregó: “La renovación se da de manera orgánica, con la gente que se va sumando. Por ejemplo, uso muchos elementos de improvisación de los bailarines.
“Hemos invitado a coreógrafos en estos 30 años y lo seguiremos haciendo, porque aportan conocimientos diferentes; además, tenemos nuevos integrantes que brindan frescura en los movimientos y una energía distinta.”
El grupo celebró su aniversario con dos estrenos en el CCU. Foto Cristina Rodríguez
A la experiencia de Beteta, Verea y Javier Amado se suma la potencia de los jóvenes Angélica Perea, Lisbeth Rodríguez, Octavio Nájera y Marcos Contreras, que forman parte de Nemian desde hace un año. Para su celebración de aniversario, la compañía estrenó coreografías que muestran la plasticidad, la belleza de los movimientos y de la composición que la han caracterizado. “Las propuestas hacen referencia al estilo de Nemian, que no se parece a ningún otro grupo. No saben cómo clasificarnos, porque no somos de modas”, expresa Beteta.
El Cenadac, único en México que usa la técnica
Graham: “forma cuerpos óptimos para bailar”
Famosa arqueóloga va tras los vestigios de crisis climática en el antiguo Perú
AFP VÉGUETA
Después de revelar al mundo la civilización más antigua de América, Ruth Shady, arqueóloga peruana de 76 años, va tras los vestigios de una catástrofe: la del cambio climático en la antigüedad.
Sin el apoyo estatal que quisiera y con amenazas de muerte de por medio, Shady, una de la arqueólogas más reputadas del mundo, volvió a Vichama, Perú, después de sobrevivir a la pandemia.
Shady encabeza una expedición que rastrea los estragos que se ciernen sobre la humanidad frente a la crisis climática contemporánea.
Unos 156 kilómetros al norte de Lima, en el distrito costero de Végueta, el sitio arqueológico Vichama “es de relevancia en el presente (...) Sus elementos arquitectónicos explican todo el proceso que significó el cambio climático para la humanidad”, sostiene la especialista.


Vichama es uno de los 12 centros urbanos que conforman el complejo arqueológico de 5 mil años que Shady descubrió a finales del siglo pasado.
La científica rebautizó como Caral a lo que se conocía como Chupacigarro, una meseta con montículos áridos, escoltada por cerros y con un río cerca que la separa de valles fértiles.
Llevada por la curiosidad que le transmitió su padre, un catedrático checo que logró huir de la Gestapo en la Segunda Guerra Mundial, llegó a este sitio con sus estudiantes en un Volkswagen.
Con ayuda de la National Geographic, se lanzó a su mayor aventura. Bajo toneladas de tierra arenosa, halló pirámides con cabeza achatada y una sorprendente arquitectura antisísmica.
Caral terminó siendo reconocida como la civilización más remota de América y una de las más antiguas del mundo junto a las de Mesopotamia, Egipto, China, India y Creta.
Un colapso natural
Shady, una de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo según la cadena británica BBC, se mueve a paso lento por las ruinas de Vichama flanqueada por dos arqueólogos.
Lleva un bolso de lana terciado, sombrero de paja, pantalón blanco, camisa clara a cuadros y botas.
Este punto de 25 hectáreas, que los indígenas quechuas llamaban Uichma (pescador), atestigua el colapso de Caral por la sequía y la hambruna.
Desde los muros, con sus grabados de figuras humanas cadavéricas o con el estómago vacío, hasta los frisos y sus sapos antropomor-
fos, aquí todo habla, susurran los arqueólogos.
Hace 3 mil 800 años, los habitantes de lo que hoy se conoce como Perú enfrentaron un evento natural de magnitud, que a diferencia de la crisis climática actual no estuvo asociado con la actividad humana.
“Los valles fueron convertidos en oasis; en desiertos arenosos, los ríos desaparecieron y, progresivamente, ocurrió ese gran fenómeno natural”, explica Shady con las manos cuarteadas y el rostro curtido por el sol.
Entre los grabados de los muros puede observarse el de un sapo con los brazos extendidos y una cabeza humana con los ojos cerrados.
Según Shady, la imagen representaría el anuncio de la llegada del agua luego de una devastadora sequía. En la cosmovisión andina, se relaciona al sapo con las lluvias y los ríos.
Un evento climático de “repercusión mundial” y características cíclicas golpeó a la humanidad hace miles de años. Caral colapsa y da paso a Vichama, explica el arqueólogo Aldemar Crispín.
“Ellos pasaron por un cambio climático muy fuerte que quedó representado en los muros”, añade.
Guardiana, bajo amenaza
Shady ha pasado más de un cuarto de siglo excavando en las 66 hectáreas que conforman las ruinas de Caral, civilización que se levantó sin muros ni armas, y que desarrolló una arquitectura resistente en una zona de alta actividad sísmica.
En 2009, la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia y la cultura declaró a Caral patrimonio de la humanidad. Las tierras fértiles que rodean la ciudad sagrada se valorizaron y comenzaron las invasiones estimuladas por traficantes de tierra.
Y, aunque en teoría son terrenos del Estado, los invasores no han sido desalojados. La situación se agravó durante la pandemia. Shady fue intimidada por su cruzada legal contra las ocupaciones que amenazan el sitio arqueológico.
Al abogado de la guardiana de Caral lo intimidaron: “Si sigues protegiendo a esa mujer, te vamos a enterrar junto con ella cinco metros debajo del suelo”, recuerda Shady.
“No tenemos apoyo de la fiscalía, de la policía” ni del Estado en general, lamenta la arqueóloga.
“El presupuesto que tenemos es muy bajo en investigación. El Estado peruano sólo gasta 0.12 por ciento del producto bruto interno. Es como si no existiera”, agrega.
“Todo lo que se conoce sobre las sociedades ancestrales se debe al interés de algunos arqueólogos”, manifestó Shady, inspirada por su persistencia.
Concluyeron las labores en tramo 2 del Tren Maya; se analiza material hallado: INAH
El instituto está dedicado a interpretar y restaurar los bienes que se puedan exhibir, explicó Diego Prieto en Palacio Nacional
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Aun cuando han concluido los trabajos de campo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el tramo 2 del Tren Maya, que corre de Escárcega a Calkini, en la actualidad el personal de ese organismo está abocado al análisis, interpretación y restauración de los materiales susceptibles de exhibirse en museos, anunció el director del instituto, Diego Prieto Hernández. Además, se inició la construcción de los dos centros de atención a visitantes de las zonas arqueológicas de Edzná y Xcalumkín.
En la presentación de los avan-
ces en la obra de dicho tramo, en la conferencia presidencial en Palacio Nacional, Prieto Hernández informó que en ese fragmento de la ruta del Tren Maya se recuperaron 4 mil 410 bienes inmuebles (cimientos, albarradas, basamentos, caminos antiguos y basamentos piramidales; 171 bienes muebles, relativamente íntegros, muchos de los cuales se exhibirán en museos y salas de interpretación, y 295 mil 927 fragmentos de cerámica), que están siendo analizados para el mejor conocimiento de las antiguas culturas.
Explicó que en este tramo se encuentran las referidas zonas arqueológicas, para cuyo mejoramiento se han diseñado acciones.
En Edzná hay avances importan-
▲ Aquí, proyecciones digitales del centro de atención a visitantes en Edzná, cuya construcción está por comenzar. Fotos cortesía de la Presidencia
tes en las tareas de investigación y conservación en áreas como Nohochná, la restauración de Mascarones, el edificio de los cinco pisos, “impresionante, y los sacbés 1 y 3. También contará con un centro de atención a visitantes (Catvi), cuya construcción estamos por iniciar”, como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas.
En cuanto a Xcalumkín, el INAH comenzó la investigación, conservación y desarrollo del senderismo y la señalética para adaptar este sitio, que está vinculado con la región Puuc de la península de Yucatán. Xcalumkín contará asimismo con un Catvi, refirió el funcionario.
ESPECTÁCULOS
Adagio: La magia del ballet es “espacio de libertad creativa y autogestión”
Horacio Franco, Mario Iván Martínez y jóvenes promesas de la danza, en el show

ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Música, danza y literatura se conjuntan en el espectáculo Adagio: La magia del ballet, “para acariciar corazones”, con jóvenes promesas de la danza y la participación en vivo de Horacio Franco y Mario Iván Martínez.
Es un viaje al mundo de la fantasía y un compendio de clásicos como Romeo y Julieta, La bella durmiente del bosque y El lago de los cisnes, entre otros, que podrá admirarse el 4 de junio en el Nuevo Teatro Silvia Pinal.
Será una función interdisciplinaria, en la que “festejaré la vida como en cada concierto que hago”, expresó el músico Horacio Franco, quien recientemente celebró en el Palacio de Bellas Artes 45 años de trayectoria.
El también profesor subrayó: “Lo más importante es que seguimos vivos, y a pesar de que hay menos trabajo en este sexenio para las artes escénicas tradicionales, porque se pone énfasis en patrocinar a otro tipo de artistas y manifestaciones culturales, que también son destacables, se ha desequilibrado el trabajo, pues antes –ejemplificó– daba entre 80 y 100 conciertos al año y ahora sólo 10 o 12”.
Por lo anterior, ve con agrado “la autogestión sin ningún patrocinio público” para llevar a cabo actividades artístico-culturales como Adagio: La magia del ballet. “Nosotros tenemos que hacer difusión y publicidad; hay que movilizarnos para sobrevivir de nuestro arte, sobre todo en épocas adversas, como la de ahora, pues la pospandemia, el escaso apoyo de la iniciativa privada y los fondos públicos, que si bien existen, se destinan a otras cosas”.
Puntualizó: “Aunque admiro al presidente Andrés Manuel López Obrador y lo considero un estadista maravilloso, así como el mejor mandatario que hemos tenido desde que estoy vivo, sí le pediría que viera lo que hacemos porque es tan valioso como lo que hacen otros artistas.
Sería interesante que se mirara hacia Vivaldi, Mozart, Mendelssohn, Mahler o Stravinsky no sólo para la cultura mundial, sino también
para la mexicana. En realidad, mi sueño es conocer y cruzar algunas palabras con él”, expresó.
Rescatar a los jóvenes
En tanto, el actor y narrador Mario Iván Martínez comentó sobre la obra: “Martín Mendieta no ha querido mantenerse en la complacencia y este proyecto nació hace algunos años como compendio de algunos de los más célebres pas de deux (paso de dos o en pareja)”.
El espectáculo, dijo, “es un espacio de libertad creativa y de autogestión, en el cual el maestro Mendieta se ha mantenido imper-
turbable en difundir la danza clásica. Además es un momento de congruencia artística, de fidelidad a lo que le apasiona, pero lo he querido montar no fuera del contexto de la historia, de la literatura y la lírica”. Destacó: Mendieta“me invitó a ser anfitrión para hilvanar y dar contexto a estos pas de deux, con jóvenes promesas de la danza y clásicos como Romeo y Julieta, La bella durmiente o El lago de los cisnes, pero se decidió salpicar estas presentaciones dancísticas y mis narraciones con interpretaciones en vivo, así como la flauta de Horacio Franco, lo que brinda momentos armónicos.
“En mi trayectoria de cuentacuentos y artista –agregó– he querido acercar a los jóvenes a aquello que nos ennoblece como especie, que es el arte. Ante la inmediatez de los medios electrónicos, la oferta desechable y las influencias corruptoras, celebro que nos permitan ser parte del fenómeno teatral, único, irrepetible donde la música, danza y literatura se dan cita para acariciar corazones”.
Así, las historias de los grandes ballets clásicos dramatizados por Mario Iván Martínez, con la participación de Horacio Franco y los pas de deux de coreógrafos como Marius Petipa interpretados en el
▲ Festejaré la vida, señaló Franco (izquierda); el espectáculo será una “cita para el corazón”, dijo Martínez. Foto cortesía de los artistas
es escenario, así como la música de Tchaikovski y Prokofiev, entre otros compositores, “recreará un ambiente visual mágico”.
El objetivo de la puesta en escena de Merlequin Producciones, que se presentará el 4 de junio a las 12 horas en el Nuevo Teatro Silvia Pinal, “es ser una propuesta más en el arte y llegar a nuevos públicos que disfrutarán de grandes obras del ballet de manera lúdica”.
Comienza hoy venta incluyente de boletos de Panteón Rococó
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
En una iniciativa autogestiva, Panteón Rococó dio a conocer la forma en que llevarán a cabo la venta de los boletos para el concierto Días de Panteón (DDP), el 28 de octubre en el Parque Bicentenario. Son sus propios promotores y
esperan poder juntar hasta 50 mil seguidores.
Para los boletos que este martes estarán a la venta, la banda de latin ska abrió una liga donde se podrán adquirir, para lo que se debe hacer un registro minucioso con nombre completo, dirección, número telefónico e identificación oficial. A su vez, la taquilla del parque estará
abierta de las 9 a las 18 horas para quienes prefieran esta modalidad. En sus redes sociales Panteón Rococó escribió: “La cuenta regresiva ha comenzado. No lo olviden: venta de boletos en taquilla del parque y en línea. Se admiten todas la tarjetas de crédito y débito y No habrá preventa”. En el vínculo parquebicentena-
riopagatusboletos.com la información de esta actividad se indica que el 28 de octubre se abrirán las puertas del inmueble a las 17 horas. “DDP es un concierto que integra diferentes mundos a través de la música que ha hecho historia de Panteón Rococó. Recordamos, celebramos y sostenemos nuestra cultura”.
Hace una semana, el octeto anunció que “tomaron la batuta” y que serían los organizadores del espectáculo “a la vieja usanza, incluyente, independiente, sin patrocinadores, sin exclusividad en boleteras ni preventa”. A 28 años de su aparición, la banda se reinventa luego de que en diciembre de 2021 tuvo tres fechas con taquilla agotada en el Foro Sol.
Tete Novoa es uno de los vocalistas de heavy metal más destacados de España. Ha logrado formar parte de dos de las agrupaciones ibéricas más reconocidas del rubro. Desde hace varios años es cantante de Saratoga y hace no mucho comenzó a desempeñar el mismo papel en Mago de Oz. Ahora tiene puestas atención y energía en promover su proyecto solista.
“Todo músico debe expresar lo que siente, y he llegado a un punto en mi carrera en el que tenía que contar muchas cosas, cantar muchas historias personales, composiciones muy íntimas, en un trabajo con una superproducción”, contó en entrevista.
El resultado es el álbum Historias que cantar, material con el que ha plasmado su creatividad de forma íntima. “No me pongo barreras. Doy rienda suelta a mis locuras, a mi creatividad, a mi imaginación; a relatar sobre todo algo que es muy personal, porque eres un artista solista y creas y generas tus propias historias”, señaló.
A diferencia de su labor en bandas como Saratoga, en su carrera solista, señala: “busco abrir fronteras con un estilo personal y propio. No puedes edulcorar, no puedes hacer la música que espera la gente que hagas; tienes que hacer algo muy personal, pero, lógicamente, asesorarte con los mejores”.
Así, Historias que cantar incluye la colaboración de gran número de personas que han llevado el disco a buen puerto. “Soy un solista, pero tengo muchísima gente detrás, trabajando duramente , y creo que eso se nota en la producción de los videos, del sonido, en el formato digipack, en la imagen. Entonces, poder contar con todo ese equipazo y poder sacar un producto como tú tienes en la cabeza, es el éxito en la música”, sostuvo Novoa.
Rap y coreografía
El disco, estrenado el mes pasado, contiene temas que mezclan el habitual heavy metal con estilos y mensajes que para él son importantes. Desde incluir en uno de sus sencillos parte de rap, hasta una coreografía de baile para acompañar un tema, “para intentar representar esos movimientos roqueros de guitarra voladora, de batería, de cuernos”. El proyecto abarca además una serie documental en YouTube y las presentaciones que ha preparado.
Su segundo sencillo Evil Machine, también habla de las preocupaciones de Novoa. Hace referencia a los celulares, “la máquina demoniaca”, y critica el tiempo que se pasa frente a los llamados dispositivos inteligentes. Mientras, en Seremos tú y yo, refiere la pérdida
▲ Novoa participará en la celebración de 35 años de Mago de Oz. Foto cortesía del cantante español
de una mascota, lo que ha generado muchas reacciones en redes sociales.
El músico se ha sumado a la celebración del aniversario de Mago de Oz. Así, se presentará en Monterrey y la Ciudad de México con esta banda y también en un acto previo al concierto. “Son amigos y compañeros, y me pidieron que en su momento les echara una mano porque al vocalista lo tuvieron que operar y tuve que sustituirlo en toda una gira de verano”, recordó.
“Fui más allá y les dije: ‘no sólo voy a ir a colaborar sino que yo quiero abrir con mi nuevo disco’”.
Para Novoa, participar con Mago de Oz en su celebración de 35 años es positiva. “Cada trabajo con cada una de esas partes es un máster 2.0. Tienes que aprender de los mejores, absorber información a todos los niveles y utilizarla para crear algo tuyo y un estilo tuyo”, destacó. Los conciertos se llevarán a cabo el sábado 27 de mayo en la Arena CDMX y el miércoles 31 en la Arena Monterrey.
Presentará Historias para cantar acompañado de una agrupación formada por músicas mexicanas como Carla Soriano de Disaster Machine, Cinthya Blackcat de Mystica Girl y la baterista de Alejandra Guzmán.

“Creo que va a ser una mezcla explosiva”, anticipó. “Para un músico, lo más importante es que vean las canciones en directo, que te lo lleves a un escenario. Al fin y al cabo, que te la juegues”, concluyó.
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Jacinto, quien está a punto de cumplir 50 años, hace una retrospectiva de los obstáculos que ha sorteado en la vida, como enfrentar a un padre prepotente y machista, así como poner al límite los valores convencionales de su madre y de toda su familia. El unipersonal Marica, de Lucero Millán, quien es autora y dirige la representación, con el actor René Medina Chávez, tendrá cuatro funciones, del primero al 4 de junio en el teatro Benito Juárez en el contexto de la séptima edición de Entre lenchas, vestidas y musculocas. La obra, originaria de Nicaragua, “es una invitación a reflexionar sobre la necesidad de romper prejuicios para alcanzar lo más valioso en la vida de un ser humano: la libertad”, expresó Millán sobre la obra donde se enfatiza la lucha y desafíos de vivir en un sistema patriarcal. Millán es sinaloense de nacimiento y viajó a Nicaragua en 1979, donde fundó el teatro Justo Rufino Garay, en honor a un combatiente sandinista que durante la guerra en ese país utilizaba el teatro popular como instrumento de lucha y quien murió dos meses antes del triunfo revolucionario.
Puntualizó: “En el proceso de búsqueda de estéticas y de acercarnos a la realidad del país, en diferentes contextos y planteamientos, en los últimos años a partir de una crisis que se ha extendido desde 2018, la compañía decidió volver la mirada hacia nuestras problemáticas, inquietudes y susceptibilidades”.
En Marica, se cuenta la historia de Jacinto, quien trabaja en un café donde también se hacen presentaciones artísticas, “decide celebrar su cumpleaños en grande, reflexionando cómo ha sido su proceso, en una vida que oscila a costa de golpes y soledades. Sin embargo, ha forjado sólidos aprendizajes que le permiten mostrarse al mundo con orgullo y dignidad”, dijo la directora.
En esa celebración a la vida, Jacinto hace un recorrido por su infancia, sus primeras lecciones de sexualidad y las dificultades para establecer una relación de pareja. A pesar de los momentos difíciles, su optimismo y orgullo lo hacen creer en la construcción de una sociedad más libre, abierta y empática.
Lucero Millán sostuvo: “Hoy podría decir que celebrar la vida y hacerlo con alegría es el acto más revolucionario que existe. Eso es lo que hace Jacinto, quien festeja con alegría ser gay”.
En tanto, el actor René Medina Chávez comentó: “Mi origen es muy humilde, mis abuelos son campesinos; tuve acceso a la universidad y a la educación, lo cual me abrió muchas luces en la cabeza. Me encontré a mí, soy libre libre y estoy en la búsqueda permanente del amor… de eso trata Marica, obra donde me siento como pez en el agua”.
Arte y resistencia
Millán, que entiende el teatro como producto político y el arte como medio de resistencia, también ofrecerá la conferencia magistral Teatro, política y creación, una aproximación al Teatro Justo Rufino Garay, el 5 de junio en el mismo recinto de la colonia Cuauhtémoc. Hasta julio, colorido, fiesta, denuncia y reflexión en la séptima edición de Entre lenchas, vestidas y musculocas, amplio abanico de propuestas artísticas que abordan diferentes temas relacionadas con la diversidad de identidades y la importancia de su reconocimiento e integración en la sociedad.
El ciclo abarca espectáculos de teatro, danza, música, cabaret, Stand up, drag, ballroom y artes visuales, entre otras.
Marica se presentará el jueves 1º y viernes 2 de junio a las 20 horas, sábado 3 a las 19, y el domingo 4 de junio a las 18 horas en el teatro Benito Juárez, sito en Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, cerca de la parada Reforma del Metrobús.

Llegué a un punto en el que tenía que grabar cosas personales, cuenta el metalero Tete Novoa
Marica es una puesta unipersonal que invita a “romper prejuicios para lograr la libertad”
Vocalista de Saratoga y Mago de Oz, se presentará en la Arena Monterrey▲ El actor René Medina Chávez afirma sentirse identificado con su papel en la obra de Lucero Millán. Foto cortesía de la producción
JAZZ
Magos Herrera en la Sala Nezahualcoyótl
ANTONIO MALACARA
SIEMPRE ELEGANTE, CON esa luz tan especial en la mirada, en el decir, en el andar, pero ante todo en el cantar, Magos Herrera llega una vez más a su tierra natal, con un nuevo álbum bajo el alma, Aire, y con un septeto de lujo que la acompañará en la presentación de este disco. La cita es el 4 de junio, a las 7 de la noche, en la Sala Nezahualcóyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
MAGOS HERRERA SIGUE echando mano de diversos elementos y lenguajes para armar su discurso, aunque el jazz sigue siendo su punto de partida. Tal vez con más discreción que en otros tiempos, pero ahí siguen el deslizar de sus fraseos, la sensualidad reptante de su voz, los grandes jazzistas de su trío: Vinicius Gomes (guitarra), Benjamín García (contrabajo) y la siempre agradable solvencia de Alex Kautz en la batería, y ahora el cuarteto de cuerdas José White.

ME REPLANTEABA LOS dóndes y los porqués de esta nueva propuesta. Los arreglos orquestales, a pesar de la excelencia formal, por momentos parecían marginar a la gramática jazzística. Lo volvimos a poner y, minutos después, nos enfrentamos a un feliz contubernio entre la música popular contemporánea y el jazz de estos tiempos mirando al sur.
PLATICAMOS CON ELLA.
–MI PRIMER APUNTE después de escuchar tu nuevo disco fue: “Magos Herrera sentó a la belleza en sus piernas y juntas hilaron y tristearon un buen rato”. Creo que Aire es muy bello, pero por momentos lo siento melancólico, un tanto tristón. ¿Tú qué opinas?
–CREO QUE LA música toma su lugar en quien la escucha, como tiene que ser. Si tú así lo percibiste, está perfecto. En mi caso, creo que sin duda es un disco de celebración de la vida y, para mí, esa celebración puede tener muchos matices. Venimos de dos años y medio de pande-
FESTIVAL DE LAS BRASAS

mia, de una gran pérdida, de un gran drama de la humanidad, en el que vimos a ésta en toda su extensión.
“Y MI EXPERIENCIA fue justamente darme cuenta de esa humanidad y de sentir una profunda gratitud por tener esta experiencia con todo lo que eso implica, lo frágil y la resiliencia y demás. Entonces, por un lado, es observar la belleza de nuestra humanidad; por otro lado, hay un poco de júbilo de celebrarla.
“SIN DUDA, ANTONIO, temas como Alfonsina y el mar,Samba em preludio están llenos de saudade. Pero el gesto general del álbum es una oda de gratitud de nuestra humanidad, y que puede tomar notas jubilosas o esta idea de saudade. Pero melancolía no en un tema así como tristón, sino más bien como un anhelo de lo perdido y que el alma busca rencontrarlo.
–SÉ QUE LOS artistas en general hacen su obra sin preocuparse por las etiquetas. Pero sabemos también, con excepción de Cajuina, tu primer álbum,
que toda tu carrera se ha centrado en el jazz, aunque echando mano de otros géneros, de otros lenguajes. Y veo que ahora estos enlaces se han multiplicado instrumentalmente, se diversifican. ¿Qué tan cerca o qué tan lejos te sientes ahora del jazz?
–CREO QUE NO soy quien debería de decir eso. Considero que no tengo la autoridad para decir es jazz o no. Y sí, la perspectiva del creador es crear, más allá de definiciones. Lo que sí pienso es que en esta escena de Nueva York, donde me he desenvuelto en los pasados 15 años, la tendencia es esa; la tendencia es, aunque estés anclado en un lenguaje determinado, en este caso el jazz, que de ahí parto en el sentido de cómo fraseo, el tipo de músicos con los que me gusta colaborar, el tipo de arreglos; porque aunque claramente de orquesta de cámara, los arreglistas con los que colaboro viajan
en estos tres mundos; son grandes jazzistas, grandes arreglistas de música de cámara, pero también son latinoamericanos y entienden emocionalmente las raíces de la música de donde parto.
“LA FORMA EN la que aproximo mi voz, definitivamente viene de la disciplina jazzística; usar la voz como instrumento; que en los arreglos no tienes una orquesta como papel tapiz, sino realmente hay una interacción y una conversación constante; hay improvisación, interplay. Entonces, más allá de la definición, sin duda es el lugar de donde parto, es el tipo de comunidad de la que me rodeo. Y me gusta contar historias. Hacia allá está gravitando el jazz, hacia este tipo de cruce de caminos. Es una inercia a la que está yendo hoy en día el jazz contemporáneo.”

amalacara@prodigy.net.mx
▲ Un devoto hindú camina sobre carbón ardiente en el festival Firewalk en Yangón, Birmania. Foto Afp
Comienza rodaje de cinta sobre Lupe Vélez
VICENTE JUÁREZ CORRESPONSAL SAN LUIS POTO
SÍ, SLP

La actriz potosina Lupe Vélez será encarnada por Itati Cantoral en la pantalla grande, bajo la dirección de Roberto Fiesco. En el Teatro de la Paz se dio ayer el claquetazo de la película.
Antes del pizarrazo, se proyectó en video una semblanza de Vélez, mujer tenaz, valiente y decidida, que luchó contra la misoginia y la discriminación.
Durante el acto, Cantoral, acompañada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el elenco de la cinta, destacó la trayectoria de la actriz. Señaló que fue de carácter y pionera que abrió las puer-
tas a más mujeres en el cine de Hollywood.
María Guadalupe Villalobos Vélez, llamada El Volcán Mexicano, nació el 18 de julio de 1908 y falleció el 13 de diciembre de 1944.
Su carácter extrovertido le ayudó a abrirse camino rápidamente en Hollywood, donde trabajó en alrededor de 40 producciones cinematográficas.
Tigres no reclama grandezas, sino más campeonatos: Sancho
Para el director deportivo del club, “lo importante es seguir ganando títulos”
ALBERTO ACEVES ENVIADO ZAPOPAN, JAL.
En Tigres los grandes festejos sólo duran un día. Apenas horas después de ganar la final de Liga contra el Guadalajara, el director deportivo del club, Antonio Sancho, comenzó a imaginar la próxima temporada.
“Lo más importante es seguir ganando títulos”, dice el ex centrocampista a La Jornada, como si el hecho de acumular ocho en su historia no fuera suficiente.
Entre los planes del consejo de futbol del equipo no se miran las fechas de nacimiento, mucho menos la nacionalidad de los jugadores. Desde que el reglamento de competencia permite hasta ocho extranjeros en la cancha, las críticas sobre su filosofía no tienen relevancia al interior del plantel.
“A final de cuentas, siempre hemos creído en ellos, por eso están aquí. Tenemos una amalgama de juventud y experiencia, y así se construyen los grandes equipos”, explica; “los jugadores saben la calidad que tienen, lo demostraron todo este torneo; confiaron, nunca se cayeron y este campeonato es su mejor reconocimiento”.
Los planes son iguales de ambiciosos que antes, pero su primer objetivo es la renovación de Robert Dante Siboldi, ex portero y ahora técnico campeón al frente de los universitarios. Sancho encoge los hombros y sonríe cuando la pregunta apunta a la continuidad del uruguayo. “¡Je! Está claro, ¿no?”,
El brasileño Rafael Carioca y Nahuel Guzmán celebran el octavo título de la UANL. Foto Ap
responde; “evidentemente nuestro futuro empieza con él”.
Aunque las razones parecen obvias, Sancho profundiza en el deseo de contar con Siboldi, hombre que se repuso de antiguas frustraciones en su carrera para volver al club en el momento que más se necesitaba.
“Cambiar de entrenador siempre es difícil para un equipo. Empezamos bien el torneo con Diego (Cocca), pero luego se fue a la selección nacional; cuando Chima (Ruiz) llegó como interino, notamos que el equipo venía para abajo a pesar de la calidad con la que contábamos.
Por eso mi reconocimiento para Robert, que aceptó el reto, fue valiente y compenetró a los jugadores con ideas claras y simples”, agrega.
Al menos en la década reciente, Tigres conquistó la mayoría de sus trofeos con Sancho en la dirección deportiva. Aunque ahora tienen uno más que Pumas, uno de los equipos más prestigiosos del circuito profesional, los felinos no reclaman su lugar como grandes.

“No estamos para poner nombres ni etiquetas, eso se lo dejamos a la prensa y los aficionados”, reflexiona el directivo; “nuestra labor es seguir consiguiendo éxitos, continuar esta época maravillosa, que no ha terminado, y hacer de esta institución algo importante. Esa es la esencia de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de nuestro equipo y la gente que nos representa”.
Los felinos iniciaron ayer un periodo de 15 días de descanso antes de la puesta a punto rumbo al Apertura 2023. Decenas de personas los recibieron la madrugada del lunes en el estadio Universitario de Monterrey, después de ganar el título de Liga número ocho.
“¿Qué sigue para nosotros? Pen-
sar en el torneo que viene, por eso estamos aquí”, recalca Sancho mientras a cientos de kilómetros la realidad del Guadalajara parece más oscura.
Ningún jugador del Rebaño quiso ofrecer declaraciones luego de perder una ventaja de dos goles en la final y caer en tiempos extras.
Amaury Vergara, dueño del club, canceló el domingo por la noche un recorrido que había programado antes del partido por la glorieta de La Minerva, a manera de agradecimiento a sus seguidores. El silencio acompañó a los rojiblancos en su último día de concentración en la Perla Tapatía.
Oficial, Fernando Ortiz, nuevo timonel del Monterrey
DE LA REDACCIÓN
Fernando Ortiz es el nuevo director técnico del club Monterrey con un contrato de dos años para ocupar el cargo que dejó Víctor Manuel Vucetich tras su eliminación en la liguilla del Apertura 2023.
El equipo oficializó la llegada de Tano en su cuenta de Twitter. La familia del ex zaguero argentino aterrizó en la Sultana del Norte la noche del domingo mientras el equipo concluía todos los preparativos para la presentación de su nuevo timonel.
Los Rayados fueron líderes y
rompieron récord de puntos en la fase regular del torneo (40), cayendo en semifinales ante Tigres. La derrota no sólo produjo un sismo al interior del plantel por tratarse de un clásico regio, sino que expuso al cuerpo técnico encabezado por Vucetich, señalado como el máximo responsable de un planteamiento defensivo.
“Quiero decirle a nuestra afición que no estamos contentos, que todos los involucrados vamos a platicar al respecto porque queremos ser otro Monterrey. A veces, en el futbol nos da miedo la palabra, pero hoy fracasamos en el intento”, advirtió José Antonio
Tato Noriega, presidente del club, en una conferencia poco habitual luego del encuentro en el Gigante de Acero.
Noriega se negó a ratificar desde entonces a Vucetich, abriendo múltiples posibilidades para su relevo.
Tras su salida del América, también eliminado en semifinales, Tano Ortiz se convirtió en la opción más atractiva en el radar de la institución y así empezaron las negociaciones.
Fueron varios días de idas y vueltas, hasta que el acuerdo se dio de palabra, según fuentes cercanas. En su etapa como jugador profesional, Ortiz disputó el clásico regio, pero con la camiseta de Tigres
(2009-10). Ese pasado futbolístico ha sido recordado en redes sociales por los aficionados felinos, que, además de ser los actuales campeones de Liga, encuentran en el fichaje del Tano un motivo más para burlarse de sus odiados rivales.
Al frente de las Águilas, el argentino dirigió 53 partidos con una marca de 30 triunfos, 14 empates y nueve derrotas. Su equipo fue un habitual participante de las fases finales, aunque nunca logró el campeonato. “Por mí y por mi cuerpo técnico, es un ciclo cerrado en la institución”, declaró antes de marcharse del conjunto de Coapa, marcado
por la derrota en el clásico nacional frente a Chivas.
Se espera que en las próximas horas la institución regiomontana haga la presentación oficial del entrenador y trace los caminos rumbo a la siguiente campaña. El plantel retornará de sus vacaciones el 8 de junio para iniciar la pretemporada.
“Ya vamos muy adelantados en cuestiones de preparación y refuerzos, debemos ser responsables con el tiempo de trabajo para concentrarnos en las decisiones tomadas”, declaró hace unos días Tato Noriega sobre la situación actual de Rayados. “Espero a partir del lunes (ayer) tener algo”.
“NUESTRO FUTURO EMPIEZA CON SIBOLDI”, DICE
LA
Algunos atletas omiten que los estímulos compensan becas: Arceo
LEONARDO MENA GIL
Mariana Arceo considera que hay un lado de la historia que se está omitiendo en referencia a los estímulos recibido por los atletas mexicanos. Entiende que “es una situación difícil” lo sucedido con la natación en México, con el retiro de becas que le hizo la Conade. Sin embargo, no se debe perder de vista, dijo, que los apoyos que ha dado el Presidente “compensan las bajas que ha habido en las becas” desde el retiró del fideicomiso en 2019.

“Es injusto que sólo se hablen cosas negativas”, señaló en entrevista con La Jornada desde Barcelona, previo a su viaje a Turquía.
“Del lado de los deportistas que sí tenemos apoyos, me gustaría hablar en nombre de ellos. Las becas están muy castigadas, no se puede negar, aunque se debe reconocer que el dinero se encuentra ahí porque los estímulos que ha dado el Presidente compensan la baja de las becas por el fideicomiso.”
Recordó que los deportistas recibieron “240 mil pesos” por competir en los Panamericanos de 2019 y los Juegos Olímpicos en 2021, además de apoyo en 2020, cuando el covid-19 colapsó al mundo.
“Es importante que no sólo se vayan a lo malo. El dinero está ahí”, puntualizó Arceo, quien esta temporada ha ganado cuatro medallas.
“Es lo que muchos deportistas no expresan, sí dicen lo malo, pero sin mencionar que hay un recurso que
también ha llegado a atletas que van de reserva y ni siquiera compiten.”
El aporte económico que menciona Arceo lo destinó el gobierno mexicano de 2019 a 2021 por mil millones de pesos, dinero que recuperó la actual administración a través de subastas de bienes decomisados, entre ellas la venta de la casa del empresario Zhenli Ye Gon, la cual adquirió Carlos Bremer, uno de los principales benefactores del deporte desde 2003.
“El consejo que le puedo dar a mis compañeros es llegar al diálogo y seguir entrenando”, compartió.
La atleta de 29 años buscará a partir de mañana en Ankara –donde consiguió un bronce histórico en abril– la plaza olímpica en la final de la Copa del Mundo, primer evento del año que otorga un boleto a París 2024.
Arceo, Mayan Oliver y Tamara Vega intentarán el pase a la justa parisina entre un total de 36 competidoras. “La lucha no será nada fácil, pero actualmente estoy en el top tres del mundo y espero estar el próximo año en Francia”.
Además del tercer lugar que alcanzó en el país otomano, la jalisciense logró tres platas en relevos mixtos junto a Manuel Padilla dentro de las cuatro fechas correspondientes a las Copas del Mundo.
Mariana Arceo busca su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto cortesía de la deportista
Bronco comprometió título en la báscula: Rey Vargas
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
El mexicano Mauricio Bronco Lara perdió dos veces la misma pelea. Hace un par de días en Manchester devolvió al británico Leigh Wood el cinturón pluma de la AMB, tras disfrutarlo sólo tres meses. La primera derrota fue antes de subir al cuadrilátero, cuando no pudo dar el peso reglamentario y tuvo que bajar las libras de sobra de manera urgente, además de someterse a un proceso administrativo para llegar a un acuerdo. La segunda fue sobre el cuadrilátero, exprimido para cumplir con el peso, con la merma de fuerza que eso implica y que lo dejó sin posibilidades de ofrecer una defensa decorosa.
“Creo que el Bronco comprometió el campeonato desde la báscula”, opina Rey Vargas, también monarca pluma, pero por el CMB y uno de los posibles rivales en el panorama de cualquiera que quiera unificar la división.
Alcaraz y Djokovic debutan con triunfos en París
“Cuando un boxeador llega con tanto peso encima de la división, porque no eran unos gramos de más, sino varias libras, bajarlos requiere de un sacrificio que deja sin posibilidades a cualquiera; además que debe llegar a un acuerdo para que lo dejen pelear y pagar una multa”, comenta Rey Vargas.
Vargas, quien junto al también mexicano Luis Venado López (FIB) y el cubano Robeisy Ramírez (OMB) conforman la baraja de contrincantes para dominar la división, recuerda su experiencia al pelear ante un rival con mayor peso.
“Cuando subí a superpluma, mi rival llegó a la pelea una división arriba –una vez que había cumplido con el peso–, la diferencia en el ring fue enorme. No tienen idea de la angustia que es pegarle a alguien y no hacer daño. Como si la fuerza desapareciera y por más contacto que hagas es como si no lo tocaras. Así no puedes ganar un combate y pienso que eso sufrió el Bronco”, agrega.
AFP PARÍS
Con exhibición de recursos, Carlos Alcaraz, número uno mundial, y Novak Djokovic, tercero del orbe, los dos principales candidatos en Roland Garros, firmaron triunfos por la vía rápida ante rivales por debajo del top-100. En su primer partido de Grand Slam desde que ganara el US Open y la cima por primera vez, Alcaraz arrasó al italiano Flavio Cobolli (159º), procedente de la clasificación, por 6-0, 6-2 y 7-5 y se medirá en la siguiente fase contra el japonés Taro Daniel (110º). Djokovic venció al estadunidense Aleksandar Kovacevic (114), de 24 años, quien se enamoró del tenis en 2005 al ver jugar a la Leyenda Serbia. Casi dos décadas después se rencontraron en la Philippe Chatrier y Djoko, que llega casi sin rodaje a Roland Garros tras una fallida gira en torneos de arcilla, se impuso por 6-3, 6-2 y 7-6 (7/1).
Tri Sub-20 femenil asegura liderato de grupo en Premundial
La selección mexicana de futbol femenil Sub-20 aseguró el liderato en su grupo del Premundial de la categoría tras derrotar 3-0 a Costa Rica y clasificaron a las semifinales del certamen. Las tricolores finalizaron la fase de grupos invictas al derrotar a República Dominicana, Puerto Rico y Costa Rica, que avanzó en la segunda posición De la Redacción Ivar Sisniega se une al equipo de trabajo del presidente de la FMF
Ivar Sisniega Campbell se incorporará de consultor al equipo de trabajo del nuevo titular de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) Juan Carlos Bomba Rodríguez, “con reporte directo al presidente de la FMF”, informó la federación en un comunicado. “Ivar cuenta con una impecable trayectoria deportiva: como pentatleta destacan sus participaciones en tres Juegos Olímpicos, mientras en la parte directiva ha ocupado diversos cargos, destacando la presidencia del Club Guadalajara, la Conade, y la Secretaría General de la Odepa (Organización Deportiva Panamericana), cargo que posee actualmente y que dejará para incorporarse a la FMF”, indica el documento.
De la Redacción
Buscan talento en Supercopa de futbol de mujeres
Con 36 años, el éxito del serbio pasa por dosificar fuerzas y encontrar el ritmo de crucero.
En segunda ronda enfrentará al húngaro Marton Fucsovics (80º).
También lograron el pase los españoles Roberto Bautista (23º) y Alejandro Davidovich (34º), mientras Albert Ramos (66º) y Bernabé Zapata (37º) fueron eliminados, este último ante un Diego Schwartzman (93º) capaz de remontarle dos sets.
Fue un buen día para el tenis argentino, con otras tres victorias, firmadas por Thiago Tirante (153º), Tomás Martín Etchevarry (46º) y Pedro Cachín (63º). Sólo perdió Federico Coria (94º) contra el croata Borna Coric (16º).
El peruano Juan Pablo Varillas (97º) logró su primera victoria en Grand Slam, remontando dos sets al chino Shang Juncheng (200º).
En femenil, pasaron a la siguiente ronda la colombiana Camila Osorio (86ª), al igual que la española Aliona Bolsova (131ª) y la brasileña Beatriz Haddad (14).
La Supercopa Femenil buscará detectar talentos en las futbolistas mexicanas desde los 11 años de edad durante el torneo que se realizará en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol del 31 de mayo al 4 de junio. Uno de los principales propósitos del certamen es procurar que las jóvenes completen un proceso de formación profesional en el futbol. “Lo que se pretende en estas clínicas es reunirlas y continuar el desarrollo deportivo”, explicó Lucía Mijares, directora de Desarrollo Deportivo de la Federación.
De la Redacción
Pochettino, nuevo técnico del Chelsea
BARCELONA. El argentino Mauricio Pochettino se hará cargo del Chelsea en la liga inglesa a partir de este verano por dos próximas temporadas, con opción a una tercera, en sustitución del técnico interino Frank Lampard. “Es un entrenador ganador, que ha trabajado al más alto nivel, en múltiples ligas e idiomas. Su ética, enfoque táctico y compromiso lo convierten en un candidato excepcional”, aseguró el club en un comunicado.
Europa Press
EL HEAT DIO UN PARTIDO IMPECABLE
Celtics no hizo historia, perdió séptimo juego ante Miami en la final del Este

DE LA REDACCIÓN
En el acantilado de la historia es muy fácil sentir vértigo. Saber que se está ante la posibilidad de hacer lo inédito intimida, imposible ocultarlo. Los Celtics de Boston jugaron como locales y sabían que llegaron a este séptimo partido de las finales de la Conferencia Este como el cuarto equipo de la NBA que regresó de una desventaja de 0-3 en una serie que forzó el partido decisivo.
A pesar de la gesta de revertir esa desventaja de tres partidos perdidos, fue imposible para Boston ganar la serie. Ayer en el TD Garden cayeron 103-84 ante Miami Heat, que dio un partido impecable para convertirse en el campeón del Este y enfrentará a los Nuggets de Denver, monarcas del Oeste.
Los otros tres equipos que antes lo habían conseguido son los Knicks de 1951, en las finales; los Nuggets de 1994 en la segunda ronda, y los Trail Blazers de Portland de 2003. Todos perdieron el séptimo y en calidad de visitantes. Una ligera esperanza de ánimo y probabilidades parecía favorecer a Boston.
Y justamente ahí atacó el Heat cuando empezó a construir el trabajo colectivo para revertir las probabilidades de triunfo que reflejaban las gráficas del flujo de juego. Si en el primer cuarto los Celtics se veían favorecidos, con el avance de los minutos Miami empezó a cambiar el sentido del partido.
El Heat apostó a la paciencia y a los tiros de tres puntos para mantener a raya a Boston. A la mitad del partido Miami llevaba ventaja 52 a 41 ante unos Celtics a los que se les atragantaban los lanzamientos, con números adversos en triples, rebotes y pérdidas.
Además, la quinteta verde vivió momentos adversos con la torcedura de Jayson Tatum casi al inicio del partido. Cuando aterrizaba en un ataque, el tobillo se le dobló de manera dramática; aunque pudo con-
tinuar no se supo si esto tuvo consecuencias en su desempeño. El Heat tuvo su mejor argumento ofensivo con la letal dupla de Jimmy Butler, quien encestó 28 puntos y Caleb Martin, con 26. Mientras Boston tenía su parte con Jaylen Brown con 19, Derrick White con 18 y Tatum sólo aportó 14.
Celtics se terminó todo en los tres partidos repletos de heroísmo, esta vez fue su peor cosecha de puntos de la temporada, en un juego donde tuvo menos de 90.
“Creímos en nosotros. No me sorprendió porque es algo que vi todos los días de la temporada e hicimos que este triunfo sucediera.
Nos mantuvimos unidos a pesar de las derrotas y eso fue importante. Tuvimos que hacerlo como visitantes, no tuvimos remedio, pero eso me hace sentirme orgulloso de mis compañeros. Faltan cuatro victorias más para el campeonato”, declaró Butler al finalizar el encuentro.
▲ “El próximo año volveremos a estar en la misma situación y lo lograremos”, declaró Jimmy Buttler en 2022 al perder el séptimo juego de las finales de Conferencia ante Celtics. Ayer encestó 28 puntos y los jugadores de Miami Heat lo consiguieron. Foto Ap
Stroman lanza juego completo de un hit en triunfo de Cachorros
AP CHICAGO
Marcus Stroman lanzó un juego completo de un hit y los Cachorros de Chicago superaron ayer 1-0 a los Rays de Tampa Bay, el mejor equipo de las Grandes Ligas.
Stroman (5-4) logró su cuarto juego completo y segunda blanqueada en nueve campañas en las mayores, y alcanzó un tope de lanzamientos esta temporada, con 105. También igualó su mayor total de ponches, con ocho. Apenas dio una base por bolas al ganar su tercera apertura seguida, y los Cachorros
se sacudieron tras ser barridos el fin de semana por Cincinnati.
El único hit que Stroman permitió fue cuando el dominicano Wander Franco conectó un sencillo limpio al abrir el séptimo. El lanzador dio el boleto a Brandon Lowe, pero salió del apuro cuando Randy Arozarena falló con un elevado y Josh Lowe bateó para el doble play Los Cachorros fabricaron su única carrera en el cuarto.
En otro duelo, Josh Staumont y Mike Mayers estuvieron a seis outs del primer juego perfecto en la historia de las Grandes Ligas hasta que Nolan Arenado abrió la octava entrada con un sencillo en la victoria
por 7-0 de los Reales de Kansas City ante los Cardenales de San Luis. Staumont, derecho de 29 años, fue el abridor dentro de la estrategia de bullpen de los Reales. Abrió por primera vez en las mayores, en su aparición número 167. Disputó sólo una entrada y Mayers entró al quite. Retiró a 18 bateadores en fila hasta que Arenado conectó un slider en el lanzamiento 72 del pitcher en turno. Willson Contreras siguió con un sencillo al central para acabar una mala racha de 27-0.
Taylor Clarke relevó y retiró a Brendan Donovan, Paul DeJong y Alex Burleson en orden. Amir Garrett lanzó un noveno perfecto para
completar la faena de dos hits. San Luis sufrió su sexta blanqueada del año y apenas han anotado 13 carreras en sus pasados seis encuentros.
Se han registrado 23 juegos perfectos, todos completos; el más reciente por obra de Félix Hernández, de Seattle, ante Tampa Bay, el 15 de agosto de 2012.
Por su parte, los Diamondbacks de Arizona vencieron 7-5 a los Rockies de Colorado tras recuperarse de una desventaja de 4-0.
Lograron cinco anotaciones en una segunda entrada cerrada por Pavin Smith con un cuadrangular de tres producidas al jardín derecho. Al
inicio del episodio, Jake McCarthy bateó un sencillo de dos carreras. Ryan McMahon, de Colorado, pegó un vuelacercas por cuarto duelo consecutivo, para el 1-0. McMahon conectó cuatro batazos y terminó a un doble del ciclo.
Antes, los Rockies se adelantaron con tres rayitas. Pero los Diamondbacks golpearon al inicialista de Colorado, Karl Kauffman (0-3), quien permitió siete carreras y nueve imparables, con dos bases por bola en cuatro entradas y un ponche.
Otros resultados: Cleveland 5-0 Baltimore, Texas 5-0 Detroit, Minnesota 7-5 Houston y Pittsburgh 4-14 San Francisco.
EL PLAZO FATAL VENCE EL 5 DE JUNIO
Republicanos y demócratas amagan con descarrilar el pacto sobre deuda
AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS WASHINGTON
A una semana de la fecha que según el Departamento del Tesoro marcaría el momento en que Estados Unidos comenzaría a quedarse corto de fondos para pagar sus deudas, el 5 de junio, el proyecto originado en un acuerdo bipartidista liderado por el presidente Joe Biden y el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, enfrenta el rechazo de progresistas demócratas y de la derecha opositora. Republicanos ultraconservadores consideran que McCarthy debió asegurar en este acuerdo recortes del gasto público aún mayores a
cambio de aumentar el límite de endeudamiento de Estados Unidos, necesario para evitar una moratoria y asegurar el funcionamiento del Estado federal.
En tanto, el ala a la izquierda del gobernante Partido Demócrata, también está descontenta con la decisión del mandatario de ceder y aceptar recortes del gasto público.
Un puñado de legisladores republicanos de extrema derecha dijo que se opondría a un acuerdo. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, que se postula a ser el candidato presidencial republicano en 2024, declaró que el pacto no es suficiente para cambiar la trayectoria fiscal.
“Antes de este acuerdo (...) nuestro país iba directo a la bancarrota
y después de este acuerdo seguirá lanzado hacia la bancarrota”, declaró DeSantis a Fox News.
“Decir que puedes gastar 4 billones de dólares más en año y medio (...) es una enorme cantidad de gasto. Creo que desde marzo de 2020 estamos en esta trayectoria (...) y pienso que va a ser totalmente inadecuado para llevarnos a un punto mejor”, señaló. “En Washington entran en estos ciclos sólo para poder llegar a las próximas elecciones y es justo por eso por lo que siguen fracasando”, añadió
El ex presidente Donald Trump, rival de DeSantis y favorito en las primarias republicanas, se mantiene en silencio tras el anuncio del acuerdo, aunque anteriormente
Eventual
defendió que los republicanos rechacen elevar el techo de endeudamiento y dejar que el país caiga en la bancarrota a menos que los demócratas acepten “enormes recortes” del gasto.
Así, si bien Biden y McCarthy se han dicho confiados en que el texto sea aprobado el miércoles en la Cámara baja, dominada por los republicanos, para que luego vaya al Senado controlado por los demócratas, los inconformes podrían demorar el proceso. El lunes Biden reiteró que se siente positivo ante las posibilidades de que el Congreso apruebe el acuerdo sobre el techo de la deuda y pidió a los demócratas que tienen alguna reticencia que “hablen” con él.
Académicos exhortan a fortalecer lazos con China
BRAULIO CARBAJAL Y REUTERS
El tipo de cambio abrió la semana con una apreciación de 0.20 por ciento, dado que de acuerdo con el Banco de México el peso cerró la sesión del lunes en 17.5876 pesos por dólar, mejor nivel que los 17.6221 unidades por billete verde registrado el viernes. De acuerdo con analistas de mercado, la apreciación de la moneda mexicana se debió a un mayor apetito por riesgo ante la noticia del fin de semana de que la Casa Blanca y los líderes republicanos de la Cámara de Representantes alcanzaron un acuerdo para suspender el techo de la deuda hasta enero de 2025.
En tanto, el dólar cerró la sesión con pocos cambios, mostrando un retroceso de 0.02 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, debido a que en Estados Unidos estuvieron cerrados los mercados financieros por la conmemoración del Día de los Caídos, lo que redujo la volatilidad del mercado cambiario.
Sube la BMV
BRAULIO CARBAJAL
China se convertirá en el mediano plazo en la principal economía del mundo, por lo cual este lunes diversos especialistas hicieron énfasis en la importancia de fortalecer lazos económicos con el gigante asiático, particularmente mediante la Alianza del Pacífico, conformada por México, Chile, Perú y Colombia.
Durante el sexto Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China, Geneviève Marchini, investigadora de la Universidad de Guadalajara, enfatizó que actualmente el país de la Alianza que más inversión directa de China recibe es Perú, mientras México ocupa la segunda posición, aunque ese indicador crece de prisa.
Enfatizó que si bien los cuatro países de la Alianza del Pacífico tienen en el sector energético el mayor interés económico de China, México tiene una gran y mejor diversificación, pues se pueden encontrar empresas del gigante asiático en sectores claves como manufactura, electrónico y autopartes.
En tanto, en Chile prácticamente toda la inversión china es en el sector energético, mientras en Perú la IED de China en ese rubro se ha más que duplicado desde 2019.
“En el caso de México hay que subrayar la inversión de China en el sector manufacturero, la cual ha generado una gran integración de ambas naciones en las grandes
cadenas de valor internacionales”, apuntó la especialista.
Indicó que las cifras muestran que en la década reciente el valor agregado de China en las exportaciones mexicanas ha ido subiendo desde 2.8 a 7 por ciento.

Especialistas de diversas casas de estudio como UNAM, Tec de Monterrey, UAM, UDUAL, BUAP, Universidad de Guadalajara, entre otras, coincidieron en que tras 50 años de la relación diplomática entre México y China se ha logrado un proceso significativo de maduración y complejidad, tanto en su extensión como en su profundidad.
Estos avances, indicó Enrique Dussel Peters, coordinador general y líder del eje temático economía, comercio e inversión de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China, se deben en la
misma medida a la propia evolución nacional y al desarrollo bilateral.
“En estas cinco décadas la presencia de China en América Latina y el Caribe, y desde luego en México, ha sido una de las más notables características internacionales desde las últimas décadas del siglo XX, en prácticamente cualquier ámbito imaginable”, apuntó.
No obstante, indicó que partiendo de la maduración, extensión y profundización de esta relación bilateral, es también importante reconocer retos y diferencias durante estas décadas, pues cuestiones como las negociaciones bilaterales en el contexto de la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio en 2001 y la cancelación del proyecto del tren de alta velocidad Querétaro-Ciudad de México en 2015, por mencionar dos recientes,
▲ Al enfatizar que los cuatro países de la Alianza del Pacífico deben fortalecer sus lazos con China, también se resaltó que México tiene mejor diversificación, pues se pueden encontrar empresas del gigante asiático en sectores claves como manufactura, electrónico y autopartes. En la imagen, aspecto de las exportaciones de esa nación. Foto Ap
generaron importantes tensiones bilaterales que lograron paliarse con el tiempo.
El seminario continúa este martes 30 y miércoles 31 de mayo con diferentes ponencias a cargo de especialistas en comercio y relaciones entre China, México y América Latina.
En tanto, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores terminó la jornada con una ganancia de 0.21 por ciento al ubicarse en 54 mil 212.67 puntos.
En el índice, la mayoría de las emisoras terminaron la sesión en terreno negativo, con 19 perdiendo y 16 ganando. Los títulos de Grupo Carso lideraron los avances con un incremento de 4.99 por ciento, seguidos por Peñoles, con 3.67 por ciento.
Fuera del índice principal, la firma de telecomunicaciones Controladora Axtel se desplomó 41.88 por ciento a 0.185 pesos por acción, después de su escisión del conglomerado industrial Alfa, que registró una fuerte ganancia de 3.39 por ciento.
Los mercados en Estados Unidos permanecieron cerrados.
Los precios del petróleo subieron el lunes en un mercado agitado, en el que los operadores pusieron en la balanza el acuerdo sobre el techo de la deuda de Estados Unidos, que evitaría un cesamiento de pagos del principal consumidor, y nuevas alzas de tasas de interés de la Reserva Federal que podrían frenar la demanda.
El Brent subió 12 centavos, o 0.16 por ciento, a 77.07 dólares el barril, mientras el West Texas Intermediate ganó 25 centavos, o 0.3 por ciento, a 72.92 dólares.
Subrayan que esa economía asiática será la más potente del mundo
acuerdo en EU causa avance al peso
MÉXICO SA
Larrea,
DE QUÉ SE queja el tóxico Germán Larrea si, como lo documenta La Jornada (Braulio Carbajal), el valor de mercado de Grupo México, de su propiedad, se duplicó en lo que va del sexenio del presidente López Obrador y “el valor de sus acciones, que han ganado 326 mil millones de pesos, se han mostrado sólidas pese a la reforma del sector minero y la pandemia”. Es tal su grado de mezquindad que, además de tóxico, el zar del cobre resultó plañidero, porque se le cayó la compra de Banamex, le cancelaron 117 kilómetros de una concesión de vías férreas (apenas 1.05 por ciento de las que controla) y quedó socialmente expuesto, él que tanto gusta de moverse en las sombras. Pero bien puede utilizar sus billetes como pañuelo.
CON LA LLEGADA de la nueva administración dejaron de funcionar sus tradicionales prácticas: el chantaje y la intimidación, que sólo fueron útiles con los gobiernos corruptos, gerenciales y proempresariales (de la cúpula, desde luego) del Prian, pero creyéndose eternamente intocable y sin medir los tiempos, el barón no modificó un milímetro su táctica: la mantuvo hasta que se topó con pared.
EXPERTO EN ESAS artes, en 2014 Larrea amenazó con “dejar de invertir” en el país, por el impuesto de 7.5 por ciento a la producción minera. Sin embargo, como se ha comentado en este espacio, ningún empresario medianamente inteligente estaría dispuesto a sacrificar sus cuantiosas cuan crecientes utilidades ante eventuales cambios –así fueran mínimos– en los privilegios fiscales que el gran capital gozó durante largos años. Ninguno, salvo el retórico zar del cobre.
PERO BUENO, LA Jornada lo reseñó así: “Grupo México, el conglomerado del que es parte la empresa minera más grande del país, se ha mostrado inmune a una serie de factores tanto locales como internacionales, dado que en lo que va del sexenio su valor de mercado se ha incrementado 326 mil millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento de 104 por ciento. De acuerdo con datos de mercado, en diciembre de 2018, cuando comenzó el gobierno del presidente López Obrador, el valor bursátil de la compañía propiedad de Germán Larrea, la ahora segunda persona más acaudalada del país, se ubicaba en aproximadamente 314 mil 825 millones de pesos, mientras ahora asciende a casi 641 mil 406 millones de pesos. En es-
te periodo la compañía se ha mostrado inmune a factores que afectaron en demasía a otros sectores, como fue el caso de la pandemia. No obstante, gracias a la condición de actividad primordial para la economía dada a la minería, el conglomerado continuó operando. A ello se sumó que el precio de las materias primas, como los minerales, principalmente oro, plata y cobre, se disparó una vez que pasó la etapa más complicada de la pandemia y se volvieron a abrir los mercados”.
¡QUÉ RICO!, PERO parece que es mentira, porque desde el homicidio industrial en Pasta de Conchos (19 de febrero de 2006) no ha perdido oportunidad para subrayar, urbi et orbi, que “no tengo dinero” para rescatar los cuerpos de los 63 mineros que permanecen bajo toneladas de rocas. Algo similar ha dicho para mantener sin solución las tres huelgas mineras en Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas; y Taxco, Guerrero. Y lo mismo para evadir el costo económico, medioambiental y social por el regadero de tóxicos en buena parte de esta República concesionada.
ESO SÍ, PREFIERE gastar lo poco que tiene en una de sus pasiones, amén de otro de sus business: los caballos pura sangre –con un precio multimillonario–, herencia de su padre Jorge El Azote Larrea (uno de los promotores, junto con Bruno Pagliai y de la mano de Manuel Ávila Camacho, del Hipódromo de las Américas, donde Germancito hace pingües negocios). De hecho, tiene dos criaderos (San Jorge y G.L.).

ENTONCES, ¿DE QUÉ se queja?, porque del salinato a la fecha su fortuna personal se ha incrementado 2 mil 400 por ciento, al pasar de mil 100 millones de dólares en 1993 (heredados por su padre) a 26 mil 600 millones en 2022. Pero como no tiene llenadera, llora y patalea.
Las rebanadas del pastel
¡FELICIDADES!, MEXICANOS DESMEMORIADOS: José Ángel Gurría quiere ser candidato de Va por México a la Presidencia de la República, y para ello ofrece convertirse en “una fábrica de soluciones” para el país. Tal vez los habitantes de esta heroica nación olviden que se trata –entre otras muchas gracias– de uno de los principales operadores para “legalizar” la deuda del Fobaproa; es decir, la que llevan pagando 25 años y aún les restan 47, cuando menos, para saldar el monto. Ustedes dirán.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Tarjetas de crédito, principal apuesta de la banca para financiar consumo
JULIO GUTIÉRREZ
La banca comercial sigue con la apuesta de otorgar financiamientos mediante tarjetas de crédito a los consumidores, y al cierre del primer trimestre el parque de plásticos de este tipo alcanzó un nuevo máximo histórico, con 32 millones 538 mil 425 de cuentas, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La cifra supera las 31 millones 653 mil 783 tarjetas que había al cierre de 2022 y rebasa también los 29 millones 175 mil 597 de 2019, el año previo a la pandemia. El aumento en la colocación de este instrumento de crédito comenzó el año pasado, cuando la inflación trepó a niveles récord en el país, y desde ese entonces colocan cada vez más. Aun cuando los meses más críticos de la inflación ya han pasado, los bancos ofrecen este producto a los consumidores, e incluso, los mismos banqueros han destacado el buen dinamismo.
Los seis bancos de importancia sistémica –aquellos que en caso de quiebra pondrían en riesgo la estabilidad estructural–, que son BBVA, Santander, Banorte, Citibanamex, HSBC y Scotiabank, tienen 24 millones 320 mil 827 tarjetas de crédito colocadas, al cierre del primer trimestre del año, cifra que representa 74 por ciento del total.
BBVA, el banco de mayor im-
portancia, lidera por cantidad de tarjetas colocadas, con 8 millones 274 mil 315. La cifra es mayor a las 7 millones 927 mil 280 cuentas reportadas al cierre de 2022 y superior a las 5 millones 636 mil 192 con las que contaba en 2019.
Citibanamex, institución que actualmente atraviesa su proceso de venta, es el segundo en el número de este tipo de préstamos otorgados, con 7 millones 874 mil 546 plásticos en circulación. Al finalizar 2022 tenía 7 millones 774 mil 566 y en 2019 reportó 7 millones 663 mil 151.
Santander posee 3 millones 821 mil 454 de tarjetas en uso, al cierre de marzo, superior a las 3 millones 679 mil 774 reportadas al cierre de 2022 y a las 3 millones 745 mil 966 de 2019. HSBC tiene en su poder un millón 955 mil 96 tarjetas, Banorte un millón 932 mil 199, y Scotiabank 463 mil 217.
De acuerdo con la CNBV, el saldo vigente de la cartera de crédito en tarjetas de crédito alcanzó a marzo un monto de 478 mil 561 millones de pesos, cifra 15.7 por ciento superior en términos reales respecto de los 390 mil 270 millones reportados en el mismo mes de 2022.
Sin embargo, el índice de morosidad se colocó en 2.81 por ciento (equivalente a unos 13 mil 447 millones de pesos), lo que significó un aumento de 0.14 puntos porcentuales respecto de 2.67 por ciento de marzo de 2022.
Sectur crea Reinos de México, nuevo sello de oferta turística
JULIO GUTIÉRREZ
La Secretaría de Turismo (Sectur) anunció ayer la puesta en marcha de un nuevo programa que reconoce a los destinos o comunidades que inspiran su diseño, arquitectura y oferta en pueblos europeos llamado Reinos de México.
Miguel Torruco, titular de la Sectur, precisó que se busca ampliar y revitalizar la oferta turística y demostrar que la industria privada y las autoridades pueden colaborar en la reactivación total del sector.
Torruco entregó a la comunidad de Val’Quirico, ubicada en Tlaxcala, el primer distintivo Reinos de México, basado en “su arquitectura tipo campiña europea y la naturaleza, que se funden en un espacio inigualable”.
“Ofrece actividades para la recreación y el entretenimiento a lo largo de sus pintorescas callejuelas, con edificaciones de piedra, adobe, madera y ladrillo, típicas de construcciones italianas”, comentó.
En este complejo, se calcula que los visitantes dejan una derrama económica superior a los 80 millones de pesos mensuales y es generador de 3 mil 500 empleos directos y 7 mil 900 empleos indirectos.
Torruco apuntó que estos nuevos reconocimientos son posibles gracias a la labor los tres órdenes de gobierno y el sector privado.
“Se diversifica la oferta turística y contribuye a evitar la concentración de viajeros en destinos ya consolidados al tiempo que detonan las economías locales”, declaró. Este programa se suma al de Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto.
mezquino y plañidero // ¿De qué se queja el barón? // Gurría, “fábrica de soluciones”
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA▲ Germán Larrea ha negado tener fondos para el rescate de los 63 mineros sepultados tras el desplome en Pasta de Conchos. En la imagen, una manifestación de los familiares de las víctimas en febrero pasado en exigencia de justicia. Foto Cristina Rodríguez
El índice de morosidad subió en marzo a 2.81 respecto del 2.67% de 2022
ASUME LA DEBACLE DEL PSOE
Pedro Sánchez adelanta para julio las elecciones generales de España
El país ha emprendido un camino de renovación, dice el líder del PP
Un día después de la debacle electoral del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y del resto de formaciones de la izquierda, el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, decidió “asumir en primera persona” los resultados y adelantar los comicios generales para el próximo 23 de julio, en lugar de a finales de año como estaba previsto.

Con esta medida, que anunció en una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa, el gobierno quedará en funciones y las Cortes se disolverán tras la publicación del decreto hoy en el Boletín Oficial del Estado
El mandatario español dio un paso al frente y decidió acortar su mandato seis meses, precisamente el semestre en el que España ejerce la presidencia de turno de la Unión Europea, en la que el canciller, José Manuel Albares, se ha empleado a fondo para activar una agenda de fortalecimiento de las relaciones entre el bloque y América Latina.
Sánchez anunció ayer su decisión por la mañana, en solitario, después de reunirse con la cúpula de su partido para analizar el resultado electoral y por la tarde convocó al último consejo de ministros del gobierno de coalición, entre el PSOE y Unidas Podemos (UP).
De este modo, la próxima cita electoral se convertirá en una especie de “segunda vuelta”, al estilo del modelo electoral francés.
El jefe de gobierno convirtió las elecciones de antier en una especie de plebiscito a su gestión. El resultado fue un desastre en prácticamente todos los feudos que defendía, de los que sólo pudo conservar un porcentaje mínimo, además de sufrir un desgaste en votos y concejales.
Según los analistas, Sánchez, de 51 años, quien llegó a la Moncloa en 2018 tras el triunfo de una moción de censura al conservador Mariano Rajoy, necesitaba recuperar la iniciativa.
Pero llegó a la cita electoral golpeado por el propio desgaste tras más cinco años en el gobierno y el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de la población, pero también por los constantes enfrentamientos entre los socialistas y sus socios de coalición de izquierda radical.
El derechista Partido Popular (PP), con su líder Alberto Núñez Feijóo, se convirtió en el gran vencedor al imponerse en siete de las 12 comunidades autónomas en disputa y dominó varias regiones donde antes había ganado el PSOE, al que arrebató lo mismo que a otros partidos regionales plazas tan importantes como la comunidad valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Islas Canarias, Aragón, La Rioja y Ceuta y Melilla, además de ciudades tan relevantes como Valencia, Alicante, Gandía, Badajoz, Cáceres y Cádiz, entre otras.
“Cuanto antes, mejor”
El PP logró una victoria histórica y contundente en la comunidad de Madrid y el ayuntamiento de la capital, en las que obtuvo mayoría absoluta, al tiempo que los socialistas fueron desplazados hasta la tercera plaza. De ahí que Núñez Feijóo, tras conocer la noticia del adelanto electoral, se mostrara convencido de que su partido está preparado. “Cuanto antes, mejor”, advirtió.
España “ha emprendido un camino de renovación que ya resulta imparable”, sentenció.
Para la presidenta de la región de Madrid y estrella del PP, Isabel Díaz Ayuso, Pedro Sánchez está “en un callejón sin salida”.
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, durante el anuncio de la convocatoria a comicios para el próximo23 de julio, ayer desde el Palacio de la Moncloa.
Santiago Abascal, cuyo ultraderechista partido Vox se colocó como tercera fuerza, celebró la “excelente noticia, porque a los españoles se les devuelve la voz después de cuatro años de mentiras”.
UP, sin propuesta
Y si el PP llega con la maquinaria engrasada a la cita electoral, el socio de coalición de Sánchez, UP, está sin definir su propuesta tras haber cosechado los peores resultados de su historia, con su desaparición de la Asamblea y del consistorio madrileños, lugar simbólico, ya que fue precisamente en Madrid donde nació y se catapultó como fuerza nacional.
El futuro de la izquierda está ahora en una plataforma en proceso de construcción liderada por la vicepresidenta del gobierno, Yolanda Díaz, quien aún tiene pendiente la firma de la alianza con sus antiguos compañeros de UP, cuyos principales dirigentes, como Ione Belarra, Irene Montero y en la sombra su fundador, Pablo Iglesias, se abrieron ahora a sentarse a negociar la alianza.
La líder de las fuerzas a la izquierda del PSOE, Yolanda Díaz, anunció: “ya estamos trabajando para ganar el 23 de julio. Asumo el reto”.
Belarra, quien no había comparecido desde la debacle electoral de su partido, afirmó: “estamos trabajando para darle a la ciudadanía progresista la noticia que lleva esperando para que este espacio se presente unido y salgamos a ganar, a gobernar con más fuerza”. En los próximos días se verá si esas negociaciones llegan a buen puerto y se define la plataforma, que será crucial para reditar la actual fórmula de gobierno de coalición.
Petro equipara el avance de Vox al auge del nazismo alemán
MADRID
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, equiparó ayer el ascenso de Vox en las elecciones municipales y autonómicas en España al auge del nazismo en los comicios federales de Alemania de hace nueve décadas.
“Es Alemania 1933”, tuiteó Petro, en breve respuesta a otro mensaje publicado por la senadora colombiana María Fernanda Cabal, quien celebró los buenos re-
sultados del partido de Santiago Abascal.
Para Cabal, quien viajó este mes a España, el crecimiento de Vox “deja claro que la oposición contundente es lo que representa a la gente. La defensa de la familia, los principios, los valores y las libertades es el camino. La sociedad está cansada de los ‘cambios’ que implican degradación”, añadió la senadora, quien aplaudió que “España se liberó del socialismo”.
Erdogan llega a otro mandato en Turquía en medio de una crisis
ANKARA
Felicitado en el extranjero y aclamado por sus partidarios en Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan, relecto antier para un nuevo mandato de cinco años, dirigirá un país minado por la crisis económica, polarizado y con decenas de miles de opositores, ofi-
ciales, magistrados, intelectuales, universitarios y artistas destituidos, apresados o forzados al exilio. La comunidad LGBT se siente particularmente amenazada porque Erdogan la atacó durante toda su campaña e incluso en su discurso de victoria. “En nuestra cultura, la familia es sagrada. Nadie puede interferir. Estrangularemos a quien se atreva a tocarla”, dijo ante seguidores.
El mandatario, quien lleva dos décadas en el poder, se impuso en una inédita segunda vuelta.
Erdogan prometió controlar la inflación, que está por encima de 40 por ciento anual y lastra la vida de la población. Además, el mandatario se enfrenta a la tarea de reconstruir las ciudades destrozadas por el devastador terremoto de febrero.
Turquía, de 85 millones de habi-
tantes y miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), ejerce un papel geopolítico clave tanto en Medio Oriente como en el tema de Ucrania.
Los aliados esperan, por ejemplo, que Ankara apruebe la candidatura de Suecia a la OTAN, liderada por Estados Unidos, pero Erdogan mantiene vetada la membresía porque el país nórdico rehusó extraditar a Turquía a refugiados
Europa Press
económica
kurdos a los que su gobierno acusa de “terrorismo”.
La población kurda, al igual que opositores, periodistas y activistas han visto al gobierno de Erdogan crear leyes para perseguirlos y encarcelarlos.
La ceremonia de investidura del presidente tendrá lugar el viernes en Ankara, un día después de que asuma su mandato el Parlamento electo en la primera vuelta.
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRIDCombates en el norte de Kosovo; heridos, más de 30 soldados de la OTAN
52 personas fueron atendidas en el Hospital Clínico de Kosovska Mitrovica.
ATACAN OBJETIVOS MILITARES E INFRAESTRUCTURA
Intensos bombardeos entre Rusia y Ucrania; llueven misiles de noche
La deuda de Kiev rebasó en abril 124 mil mdd: diputado
REUTERS, AFP Y SPUTNIK KIEVRusia aseguró ayer que su ejército atacó bases aéreas ucranias durante la noche y que las fuerzas ucranias bombardearon instalaciones industriales en el interior de Rusia, en un momento en que ambas partes buscan la ventaja antes de lo que Kiev espera que sea una contraofensiva decisiva.
En un raro reconocimiento de daños a un “objetivo” militar, Ucrania indicó que se trabaja para restaurar una pista de aterrizaje y que cinco aviones fueron puestos fuera de servicio en la región occidental de Khmelnitskiy, aunque no dio más detalles.
Antes de la guerra había en la región un gran aeródromo militar. “Continúan los trabajos para contener los incendios en los almacenes de combustible, lubricantes y municiones”, informó la oficina del gobernador de Khmelnitskiy.
El ministerio ruso de Defensa declaró que más de una base aérea fue alcanzada, de acuerdo con la agencia de noticias estatal rusa RIA , pero no hubo confirmación de Ucrania de daños en ninguna otra base aérea.
La capital ucrania fue atacada por la mañana, tras una segunda noche de bombardeos. Sin embar-
go, las autoridades afirmaron que la mayoría de los drones y misiles disparados durante la noche habían sido derribados y que por la mañana no se había alcanzado ningún objetivo, aunque un civil resultó herido por los escombros.
Kiev aseguró que derribó 29 de los 35 aviones no tripulados y 37 de los 40 misiles de crucero disparados durante la noche, y la administración militar de Kiev declaró que sus defensas aéreas habían derribado más de 40 de los “objetivos” disparados en su contra.
Ante la intensidad de las explosiones, muchos habitantes colmaron los refugios subterráneos, sobre todo en el Metro. Muchos residentes se habían acostumbrado a ignorar las sirenas, pero los numerosos ataques ayer sembraron el pánico.

El ejército ucranio reportó que un ataque al puerto de Odesa provocó un incendio y dañó infraestructuras, pero no especificó si los daños amenazaban las exportaciones de grano. El país es un importante proveedor mundial de grano y el puerto es vital para el envío de productos agrícolas al extranjero.
Tras meses de ataques contra instalaciones energéticas, Rusia, que comenzó la invasión a Ucrania hace poco más de 15 meses, ataca ahora instalaciones y suministros militares para tratar de interrumpir los preparativos de Ucrania para su
▲ Residentes de Kiev volvieron a los refugios subterráneos ante la intensidad de las explosiones. La capital ucrania sufrió segunda noche de bombardeos rusos. La imagen, en una estación del Metro. Foto Ap
contrataque, afirmaron las autoridades ucranias.
Moscú apuntó que Kiev ha intensificado los ataques con drones y de sabotaje contra objetivos dentro de Rusia mientras se prepara para la contraofensiva.
Vyacheslav Gladkov, gobernador de la región rusa de Belgorod, fronteriza con Ucrania, afirmó ayer que las fuerzas ucranias bombardearon simultáneamente varios asentamientos fronterizos. Dos instalaciones industriales fueron alcanzadas en la ciudad de Shebekino y cuatro empleados resultaron heridos, escribió Gladkov en Telegram.
No hubo comentarios de Ucrania y la agencia Reuters no pudo verificar de forma independiente los informes sobre la magnitud de los ataques de ambos bandos.
Por otra parte, la deuda nacional de Ucrania cruzó el umbral de 124 mil millones de dólares al cierre del pasado abril, informó el diputado de la Rada Suprema, Daniil Guétmantsev.
Más de 30 miembros de la Misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Kosovo (KFOR, por sus siglas en inglés) y medio centenar de manifestantes serbokosovares resultaron heridos en enfrentamientos ocurridos ayer en la región del norte de Kosovo, de mayoría serbia, donde debían tomar posesión los cuatro alcaldes albanokosovares.
El ministerio húngaro de Defensa reportó más de 20 militares húngaros heridos, y el canciller italiano, Antonio Tajani, aseguró que había 11 soldados italianos heridos.
La KFOR condenó los “ataques no provocados” contra sus unidades y pidió “a todas las partes que eviten acciones que puedan incrementar aún más la tensión”.
Los incidentes ocurrieron en Zvecan, uno de los cuatro municipios del norte de Kosovo de mayoría serbia. Los efectivos de la KFOR emplearon gas lacrimógeno y bombas de aturdimiento contra los manifestantes, que lanzaron piedras, botellas e incluso cocteles molotov. Hay una docena de coches incendiados, incluido un vehículo policial.
Fuentes serbias indicaron que
El premier kosovar, Albin Kurti, condenó las “acciones violentas y criminales de los extremistas dirigidos por las autoridades de Belgrado”.
En esa línea, el embajador estadunidense en Kosovo, Jeff Hovenier, repudió “las acciones violentas de los manifestantes” en Zvecan.
El canciller ruso, Serguei Lavrov, calificó de la “alarmante” la situación en Kosovo y no descartó que “pudiera ocurrir una gran explosión en el centro de Europa”.
Desde Belgrado, el presidente serbio, Alexander Vucic, declaró: “llevamos meses diciendo que Albin Kurti tiene un solo deseo: llevar el derramamiento de sangre a la región entera”.
Los últimos incidentes derivan de las elecciones locales del 23 de abril, en las que la comunidad serbia, mayoría en la parte norte de Kosovo, hizo un llamado a la abstención. La participación fue de 3.4 por ciento en los cuatro municipios de mayoría serbia. La toma de posesión de las nuevas autoridades provocó enfrentamientos que volvieron a poner en guardia a Pristina y Belgrado.
Uganda castigará con pena de muerte a homosexuales
REUTERS KAMAPALA
El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, firmó una de las leyes más duras del mundo contra la comunidad LGBT, que incluye la pena de muerte por “homosexualidad agravada”, lo que provocó la condena de Occidente y el riesgo de sanciones por parte de los donantes de ayuda.
Las relaciones entre personas del mismo sexo ya eran ilegales en Uganda, al igual que en más de 30 países africanos, pero la nueva ley va más allá.
La norma estipula la pena capital para los “infractores en serie” de la ley y la transmisión de una enfermedad terminal como VIH/ sida través del sexo gay. También decreta una pena de 20 años por “promover” la homosexualidad.
“El presidente ugandés ha legalizado hoy (ayer) la homofobia y la transfobia patrocinadas por el Estado”, declaró Clare Byarugaba, activista ugandesa de los derechos humanos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó la medida de “trágica violación” de los derechos humanos y advirtió que Washington evaluaría las implicaciones de la ley “en todos los
aspectos del compromiso de Estados Unidos con Uganda.
“Estamos considerando medidas adicionales, incluida la aplicación de sanciones y la restricción de la entrada a territorio estadunidense contra cualquier persona implicada en graves abusos de los derechos humanos o corrupción”, aseveró.
El Alto Comisionado de la ONU expresó su “consternación” por la promulgación de esta legislación “draconiana”, al afirmar que “es contraria a la Constitución y los tratados internacionales” y abre vías para que haya “violaciones sistemáticas de los derechos de las personas LGBT”.
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, sostuvo que la inicativa es contraria al derecho internancional.
Una foto de Museveni en la presidencia lo mostraba firmando la ley con un bolígrafo dorado en su escritorio.
El presidente, de 78 años, ha calificado la homosexualidad de “desviación de la normalidad” y ha instado a los legisladores a resistir la presión “imperialista”.
La ONG Human Rights Awareness and Promotion Forum, y 10 personas presentaron una demanda contra la ley ante el Tribunal Constitucional.
HOY, CUMBRE DE GOBERNANTES DE SUDAMÉRICA
“Ningún país crece solo”, afirma Lula; recibe a Maduro en Brasilia
El anfitrión plantea tener una moneda comercial diferente al dólar
AFP, SPUTNIK, REUTERS Y AP BRASILIA
“Ningún país crece solo”, afirmó ayer el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, al destacar que sus homólogos de los países sudamericanos, que se reúnen hoy en Brasilia, deben entender que es necesario trabajar en bloque para superar los problemas, y afirmó que sueña con una moneda para comercio internacional diferente al dólar.
Lula convocó a los gobernantes de América del Sur para una reunión que se celebrará en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, y en la que se busca reactivar la integración de una región con quiebres ideológicos y crisis internas.
Con la excepción de la presidenta peruana, Dina Boluarte, todos los mandatarios, una decena, con-
firmaron la asistencia a la primera reunión regional de máximo nivel en casi una década.
“Esta semana recibo en Brasilia a los presidentes de América del Sur, para discutir juntos el futuro de nuestra región. Tenemos que trabajar con nuestros vecinos en la construcción de colaboraciones para el desarrollo económico, el fortalecimiento de los lazos culturales y la defensa de la democracia”, tuiteó Lula.
Todas las discusiones serán a puerta cerrada y aún no está garantizada una declaración final con postura común. Sin agenda prestablecida y con un formato reducido –en la sala sólo estarán los mandatarios, sus cancilleres y algunos asesores–, la idea del “retiro” propuesto por el mandatario brasileño es que los países puedan discutir con franqueza los problemas comunes.
Lula recibió ayer con honores a su par de Venezuela, Nicolás Maduro, y juntos anunciaron el comienzo de una “nueva época” en la relación bilateral, al tiempo que pidieron que la cumbre no saque a relucir las diferencias ideológicas entre los distintos gobiernos, sino que ayude a encontrar intereses comunes que refuercen la integración regional.
“América del Sur tiene que convencerse de que tenemos que trabajar como si fuésemos un bloque, no se puede imaginar que solos resolveremos graves problemas que ya perduran más de 500 años”, advirtió Lula en conferencia de prensa.
El ex líder sindical, quien intenta diseñar una nueva geopolítica sudamericana, aseguró que lleva años viendo “retrocesos en el mundo” en materia sanitaria, ambiental y económica.
Desarticulan en Colombia red de tráfico de personas
SPUTNIK BOGOTÁEl dirigente izquierdista puntualizó que la reunión es un intento de avanzar en una agenda política y económica que será definida en citas posteriores. En ese contexto, el brasileño adelantó que podría proponer la idea de una moneda comercial común que los sudamericanos utilicen como alternativa al dólar estadunidense.
Además, calificó las sanciones estadunidenses contra Venezuela de “exageradas” y criticó a Estados Unidos por negar la legitimidad del Maduro, a quien Washington considera un líder autoritario que no ha permitido elecciones libres.
El presidente venezolano, quien se encuentra en su primera visita a Brasil desde 2015, aseveró que su país quiere ser parte del BRICS, que agrupa a las principales naciones emergentes, ingreso que Lula admitió que favorecería.
ONG denuncia muerte de 153 detenidos en El Salvador
La ONG Cristosal denunció ayer la muerte de 153 personas que fueron detenidas durante el régimen de excepción en El Salvador, decretado el 27 de marzo del año pasado como parte de la guerra del gobierno contra las pandillas.
De las 153 víctimas, cuatro eran mujeres y el resto hombres. Según el informe de Cristosal, ninguna de las víctimas había sido declarada culpable del delito que se les atribuía cuando fueron detenidas.
De ese total, 139 fallecieron durante el primer año del régimen de excepción.
El informe de la organización defensora de los derechos humanos también revela que las muertes de los detenidos fueron resultado de torturas y lesiones graves y sistemáticas. Casi la mitad sufrieron muerte violenta.
La ONG profundiza en las prácticas de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes que han sido infligidos de manera generalizada a miles de personas detenidas en el régimen de excepción.
Parte de estas muertes fueron causadas por patologías que evidencian negligencia deliberada en la provisión de asistencia médica y de alimentos, registrándose muertes por desnutrición.
Agrega que estas acciones revelan claramente una política punitiva de custodios y funcionarios de la administración penitenciaria, y afirma
que “es evidente que tales acciones requieren la autorización y el respaldo de las autoridades de más alto nivel en el ámbito de seguridad”.
Hasta el momento no se conoce un informe oficial de las personas fallecidas en las cárceles.
Para obtener la información, Cristosal dice que llevó a cabo investigaciones de campo, incluidas fosas comunes, recolección de documentación fotográfica de los cuerpos y esquelas del estatal
Instituto de Medicina Legal, así como entrevistas con familiares, vecinos de los fallecidos y personas que estuvieron detenidas.
Por otra parte, un tribunal condenó a 14 años de prisión al ex presidente Mauricio Funes, quien vive en Nicaragua, por negociar una tregua con las pandillas para bajar la tasa de homicidios a cambio de beneficios para sus cabecillas en las cárceles.
Asimismo, David Munguía Pa-
Las autoridades colombianas desarticularon una red dedicada al tráfico de migrantes que usaba la fachada de viajes turísticos a México para enviar a personas hacia Estados Unidos.
“La labor de la Fiscalía General, en articulación con Migración Colombia y la embajada de Estados Unidos en Colombia, permitió identificar una modalidad delictiva a la que recurría una red dedicada al tráfico de migrantes. Se trata de la ruta de oro”, informó Hugo Tovar, director experto en violaciones de Derechos Humanos de la Fiscalía.
Esta banda, al parecer, disponía de agencias de viajes en Bogotá, Bucaramanga y Villavicencio en las que ofrecía paquetes turísticos con todo incluido hacia Cancún y Ciudad de México, que oscilaban entre mil 800 y 4 mil dólares, y de ahí hacían los traslados de manera irregular hacia Estados Unidos.
Las personas eran preparadas y vinculadas a grupos cerrados de WhatsApp donde se fijaban las condiciones del traslado y, posteriormente, eran obligados a aprender un libreto que debían seguir para no ser detectados por las autoridades migratorias nacionales e internacionales.
En los operativos realizados de manera simultánea en las tres ciudades colombianas fueron capturados dos hombres y dos mujeres que harían parte de la estructura delictiva.
La Fiscalía detalló que el máximo cabecilla de la organización reside en México y es conocido con el alias de Abraham Luego de esta supuesta preparación, las personas tomaban vuelos con destino a México, eran recibidas por contactos de Abraham que las alojaban en hoteles ya establecidos y días después las llevaban a Mexicali, Tijuana y otras ciudades fronterizas para cruzar a Estados Unidos por caminos destapados, zonas desérticas y distintos pasos no autorizados.
Declaraciones y otras evidencias recopiladas indican que los ciudadanos colombianos eran sometidos a tratos crueles e inhumanos antes de pasar a Estados Unidos.
▲ En imagen de archivo, presuntos pandilleros en la prisión de Quezaltepeque, en El Salvador, donde impera un régimen de excepción desde marzo del año pasado. Foto Afp
yés, ex ministro de Justicia y Seguridad, recibió una pena de 18 años de prisión, dio a conocer la fiscalía en Twitter.

La banda operaba bajo la fachada de agencia de viajes turísticos a México
TIROTEO EN FLORIDA DEJA NUEVE HERIDOS; HAY UN DETENIDO
La ONU declara a Haití, el Sahel y Sudán en alerta máxima por hambre
AFP PARÍS
Haití, el Sahel y Sudán están en alerta máxima por hambre, y requieren una atención “urgente” de la comunidad internacional, advirtió ayer la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Haití, el Sahel (Burkina Faso y Malí) y Sudán fueron elevados al nivel máximo de preocupación” en lo que concierne a la alimentación de sus poblaciones, indicaron la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un informe conjunto.
▲ Al menos nueve personas, incluidos menores de edad, fueron heridas ayer en un tiroteo en el paseo de Hollywood Beach, Florida. Al cierre de esta edición, autoridades del estado confirmaron el balance de víctimas, pero no trascendió su pronóstico de salud, informó la cadena de televisión CBS. De acuerdo con testimonios recogidos por la policía local, el incidente comenzó con un altercado entre dos grupos, que derivó en los disparos.

Agentes de seguridad pública detuvieron a un sospechoso y buscan a una segunda persona involucrada en los disparos. El alcalde de Hollywood, Josh Levy, agradeció “a los buenos samaritanos, paramédicos, servicios de emergencias y oficiales por su respuesta inmediata para ayudar a las víctimas del tiroteo”. La imagen, en el lugar de los hechos. Foto Ap, con información de Europa Press
Fiscal argentino cierra la indagatoria del atentado contra Cristina Fernández
PÁGINA/ 12 Y AFP BUENOS AIRES
Un fiscal federal argentino cerró ayer la investigación por el intento de asesinato que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 1º de septiembre, decisión que fue rechazada por la también ex mandataria, al calificarla de “un nuevo acto de consagración de la impunidad”.
La causa, a cargo de la juez María Eugenia Capuchetti, quedó catalogada por el fiscal Carlos Rívolo de “homicidio doblemente calificado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa”.
Los acusados, que cumplen prisión preventiva, son Fernando Sabag Montiel, de 35 años, quien gatilló un arma a centímetros de la cara de Kirchner sin que saliera un disparo, y su novia Brenda Uliarte (23 años), acusados como “coautores”. Mientras Nicolás Carrizo, de
27 años, está imputado como “partícipe necesario”, y es quien empleaba a la pareja en su emprendimiento de venta callejera de algodones de azúcar.
En un escrito difundido ayer, el fiscal consideró que la conducta de los tres acusados fue “premeditada” con un plan” para asesinar a la vicepresidenta.
En una carta en sus redes sociales, Fernández de Kirchner señaló que para ella “no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima”, y denunció que nunca hubo verdaderas intenciones de investigar lo ocurrido, ni identificar a los autores intelectuales ni a quienes financiaron el atentado.
“Desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1º de septiembre de 2022”, señaló en su misiva titulada “A 40 años de democracia. El Partido Judicial y la consagración de la impunidad”.
“Me quieren presa o muerta”,
reiteró y afirmó: “Lo dije una y mil veces: ni Capuchetti ni Rívolo quisieron investigar el intento de asesinato y ahora pretenden cerrar la investigación con una celeridad que nunca mostraron en ninguna causa.
“Toda la investigación se caracterizó por evitar conocer la verdad. Está plagada de testigos que borraron sus teléfonos, prueba que se destruyó sin investigar sus causas y motivaciones, y un intento evidente y desesperado por evitar hallar la posible participación de terceros, financistas e instigadores”, aseguró.
“El fiscal omite por completo valorar todo lo relacionado con las líneas de investigación que apuntan a personas que van más allá de Uliarte, Sabag Montiel y Carrizo. No hay práctica más clara para buscar la impunidad de causas complejas que partirlas en pedacitos”, escribió la vicepresidenta, quien desistió de postularse para las elecciones generales de octubre tras recibir una condena a ocho años de prisión e inhabilitación de por vida en un juicio sin pruebas de su culpabilidad.
“Hay graves restricciones de movimientos de personas y bienes en Haití, así como en Burkina Faso y Malí, además del reciente conflicto en Sudán”, explicaron.
Los conflictos, los eventos climáticos extremos y las crisis económicas continúan empujando a más comunidades a situaciones de hambre, revela el informe, que advierte que la inseguridad alimentaria aguda podría aumentar en magnitud y gravedad en 18 puntos del mundo, elevando a 22 el número de países con poblaciones hambrientas.
La guerra en Sudán, que estalló en abril entre el jefe del ejército y su rival paramilitar, probablemente “tendrá ramificaciones significativas para sus países vecinos”.
Esos cuatro países se unen así a Afganistán, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen en la lista
de los que ya estaban en alerta máxima y requieren “la atención más urgente”.
Una parte de su población está expuesta al hambre o en riesgo de sufrirla, lo que corresponde a la fase “castástrofe” (fase 5), la más alta de la clasificación de seguridad alimentaria.
La FAO y el PMA urgieron a una acción internacional inmediata para salvar vidas y medios de subsistencia en los lugares donde se prevé un empeoramiento del hambre aguda de junio a noviembre de este año.
El director general de la FAO, Qu Dongyu, afirmó que el mundo no puede seguir en el mismo camino si de verdad busca la seguridad alimentaria para todos, y asegure que nadie se quede atrás.
“Debemos encontrar soluciones a largo plazo para abordar las causas profundas de la inseguridad alimentaria”, dijo Qu.
Agregó que también se debe invertir en la reducción del riesgo de desastres en el sector agrícola para incrementar la resiliencia de las comunidades.
El informe expresa la preocupación de estas regiones ya frágiles por el posible regreso del fenómeno meteorológico El Niño, que tiene 82 por ciento de probabilidades de volver durante el periodo mayo-julio, según un estudio citado en el reporte. El Niño suele estar asociado a olas de calor, sequía en algunas partes del mundo y lluvias torrenciales en otras.
Más información en https:// www.fightfoodcrises.net/
La UE y GB exigen a Israel cesar demoliciones en Cisjordania y pagar por escuelas destruidas
La representación de la Unión Europea (UE) ante las instituciones palestinas y 10 países europeos, instaron a Israel a poner fin a las demoliciones y confiscaciones de terrenos en Cisjordania y pidieron una compensación por la infraestructura construida con fondos humanitarios y que fue destruida.
“Israel, como potencia ocupante, debe cesar todas las confiscaciones y demoliciones y permitir el acceso de las organizaciones humanitarias a la Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este”, indicó la representación de la UE en Ramalá, en una declaración firmada además por los consulados de España, Bélgica, Francia, Italia, Suecia y Reino Unido y por las oficinas de representación de Dinamarca, Finlandia, Alemania e Irlanda.
Las misiones diplomáticas pidieron a Israel la devolución de todos los materiales humanitarios adquiridos por el consorcio de donantes e incautados o destruidos desde 2015, o una compensación equivalente a 1.2 millones de euros. Condenaron la reciente demolición de la escuela de Yubbet Adh Dhib, en Bayt Tamar, a las afueras de Belén, por parte del ejército israelí y recordaron que otras 57 escuelas de Cisjordania están amenazadas de demolición.
En este contexto, colonos israelíes instalaron viviendas prefabricadas en el terreno de una antigua colonia judía destruida en Cisjordania ocupada, objeto de la atención internacional.
El ministro de la Seguridad Pública, Itamar ben Gvir, figura de la extrema derecha israelí, celebró el acto. En tanto, Washington afirmó estar “preocupado” por esa reocupación, que parece un acto de “provocación”.
“Me quieren presa o muerta”, replica la vicepresidenta // Reprocha que no buscaran a los autores intelectuales
DENUNCIAN FABRICACIÓN DE DELITOS
Demandan en Veracruz liberar a cafetaleros; señalan persecución
Acusan a empresa de castigar precios y de provocar un incendio
“Piensan que nos van a amedrentar, que vamos a tener miedo. Pues no, menos ahora que están nuestros compañeros en la cárcel. No nos van a parar”, advirtió Fernando Celis Callejas, asesor general de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC) durante la manifestación que productores del aromático realizaron ayer en Plaza Lerdo.
A las 11 horas, un nutrido grupo de cafetaleros arribó a la explanada para protestar por la “detención arbitraria” de Cirio Ruiz González, presidente del Consejo Regional del Café; Viridiana Bretón, periodista y ex alcaldesa de Ixhuatlán del Café, y de los productores Crisanto Valiente, Minervo Cantor y Abraham Cabal, por parte de la fiscalía de Veracruz, a cargo de Verónica Hernández Giadáns, el viernes pasado.

Los inconformes solicitaron al gobierno federal y al estatal, encabezado por el morenista Cuitláhuac García, la liberación inmediata de sus compañeros.
Pidieron su intervención para que Francisco J. Faus Sotelo, director de operaciones de café de Agroindustrias Unidas de México, SA (AMSA), retire la demanda contra los labriegos.
También demandaron que se indemnice a los afectados y se garantice que los funcionarios judiciales involucrados no abusen y no protejan los intereses de la empresa.
Los cafetaleros anunciaron que mañana se trasladarán a los juzgados de Huatusco para protestar
Envían más de mil soldados, elementos de la GN y agentes a Frontera Comalapa
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que envió fuerzas armadas al municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, con el fin de contener la violencia en esa demarcación, ubicada a 25 kilómetros de la frontera con Guatemala.
“El operativo se llama Fuerza de Tarea Regional de la Séptima Región Militar, y lo integran la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado”, dio a conocer una fuente oficial.
El acto protocolario respectivo se realizó en Comitán y, según los informantes, el convoy estaría integrado por más de mil elementos, como parte de un proyecto elaborado la semana pasada.
afuera de la sala de juicios orales, donde se definirá la situación jurídica de los detenidos.
“¿Cómo es posible que pase esto en México? Eso hubiéramos pensado en el gobierno de Enrique Peña Nieto, de Felipe Calderón, pero ¿cómo con los actuales gobiernos de la 4T?”, reprochó Celis Callejas durante su intervención en el mitin, convocado tras el arresto de sus compañeros por su presunta responsabilidad en un incendio ocurrido en enero de 2022 en las bodegas de AMSA en el municipio de Ixhuatlán del Café.
Celis Callejas relató que después de varios años de precios bajos, la cosecha del periodo 2021-2022 fue provechosa para ellos y se llegó a pagar hasta 19 pesos el kilo de café en cereza.
“Había mucho entusiasmo entre los productores; pensábamos que iba a llegar a 20, pero a pesar de los buenos pronósticos, las compañías lo bajaron a 14, 13 y hasta 11 pesos
de manera arbitraria, y dejaron de recibir el café.”
El asesor general de la CNOC relató que fue en ese momento cuando comenzaron las protestas y se pidió la intervención de las autoridades para llamar a cuentas a los comercializadores e impedir que continuaran castigando los precios del aromático.
Señaló que fue AMSA la que orquestó el incendio de una bodega para boicotear la protesta de los cafetaleros en enero de 2022, y ahora, a través del gerente de la empresa, Francisco Faus, y del funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Santiago Argüello, se promovió una investigación contra los labriegos.
“Ellos son los que han insistido ante el gobierno de Veracruz en que se realice una investigación contra Cirio Ruiz y Fernando Celis, supuestamente por azuzar a los productores”. Agregó que la detención de los líderes cafetaleros
▲ Productores de café se manifestaron ayer en la explanada de Plaza Lerdo de Xalapa, Veracruz, para exigir la liberación inmediata de cinco de sus compañeros de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, detenidos el pasado viernes.
Foto Eirinet Gómezes “una venganza por señalar los abusos de AMSA en la compra del café”.
Aseveró que “han presentado testimonios falsos de empleados de la compañía y otras personas, evidentemente pagadas”.
Los dirigentes cafetaleros adelantaron que demandarán legalmente a AMSA por fabricar un delito con evidencias falsas y realizarán manifestaciones en las oficinas de la empresa en Veracruz, en otras entidades cafetaleras y en la Ciudad de México.
Secuestran a subdirector de la aduana de Manzanillo
JUAN CARLOS FLORES CORRESPONSAL COLIMA, COL.
Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias, quien tenía apenas dos semanas en el cargo de subdirector de operaciones de la aduana de Manzanillo, fue privado de la libertad por un grupo de hombres y hasta ahora se desconoce su paradero; en tanto, autoridades
federales investigan la identidad de un cadáver localizado en ese municipio para determinar si se trata del funcionario.
En rueda de prensa, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva dio a conocer la desaparición de Martínez Covarrubias y señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) recoge testimonios y recupera videos para analizar detalles.
El subdirector de la aduana fue visto por última vez la mañana
del domingo en un restaurante ubicado en el bulevar Miguel de la Madrid Hurtado, en la delegación Salagua. Un comando irrumpió y se lo llevó por la fuerza en un vehículo.
Mientras, autoridades federales encontraron ayer el cadáver de un hombre de unos 45 años envuelto en una sábana y con varios disparos en la cabeza, en la carretera federal Manzanillo-Cihuatlán.
Martínez Covarrubias tenía dos semanas en el puesto de subdirec-
tor de operaciones de la aduana; antes trabajó en el área de comercio exterior en la aduana de Matamoros, Tamaulipas. Su labor actual consistía en manejar el despacho aduanero del puerto de Manzanillo, así como verificar los sistemas, métodos y procedimientos a los que deben sujetarse esas oficinas públicas. Recién había sustituido en el cargo al capitán de la Marina Adrián Omar del Ángel Zúñiga.
En tanto, autoridades educativas de Chiapas dispusieron que los alumnos de todas las escuelas de Frontera Comalapa, incluida la Universidad del Bienestar Benito Juárez, reciban clases en línea a partir de este lunes y al menos durante una semana, a causa de la violencia generada por la disputa territorial entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva generación, notificaron padres de familia.
Indicaron que esta medida se tomó para no perder más clases, dado que la mayor parte de la semana anterior los alumnos no pudieron acudir a las aulas por bloqueos viales y enfrentamientos que tuvieron integrantes de los dos grupos delictivos mencionados.
Agregaron que ayer abrieron varios comercios en la cabecera municipal de Comalapa y se reactivó el transporte público, aunque no se observó a muchas personas en las calles. Destacaron que no se instalaron más bloqueos, y al parecer se interrumpieron las pugnas entre los delincuentes, la mayor parte de la población no puede realizar sus actividades con normalidad.
Grupos criminales se repliegan y quitan bloqueos
Pobladores de Comalapa informaron que este lunes, poco después de las 19 horas, integrantes de una de las organizaciones criminales que asolan la región levantaron las guardias que mantenían en los puntos bloqueados. “Les indicaron que se retiraran todos, pero no les dijeron por qué”, comentó un habitante.
En este contexto, corrieron versiones de que integrantes de una agrupación criminal –no se precisó cuál– enterraron a varios muertos en fosas comunes cavadas en la comunidad Nueva Independencia, escenario de las principales refriegas ocurridas la semana pasada.
A LA ALIANZA PARA RESURGIR
PAN-Edomex: de
Antaño acérrimos adversarios que disputaban el poder en el estado de México, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) hoy contienden juntos para intentar detener la ola morenista en uno de los últimos bastiones del priísmo en el país.
Hoy, los dos partidos que durante décadas lucharon por derrocar al régimen priísta son sus aliados y de conseguir el triunfo el 4 de junio, permitirán que el tricolor llegue a 100 años ininterrumpidos al frente del Poder Ejecutivo estatal.
La alternancia en el estado de México se hizo realidad a nivel municipal desde los comicios del 1996, cuando el PAN ganó varias presidencias municipales de la zona poniente del Valle de México y el PRD hizo lo propio en el oriente del
estado; sin embargo, este fenómeno no se ha visto reflejado todavía en la gubernatura, que siempre ha detentado el PRI.
Coligados, PRI, PAN y PRD, adversarios históricos, han unido fuerzas y su misión es impedir que Morena gane el gobierno de uno de los estados cuyas economía y población la ubican como una de las más importantes.
Los tres han pactado contrarrestar la fuerza morenista y aseguran que de ganar la elección del 4 de junio constituirán el primer gobierno de coalición en el país.
Para ello, en octubre pasado, los diputados de los tres partidos aprobaron reformas a la ley electoral y crearon la que regula los gobiernos de coalición, para obligar a que las fuerzas aliadas tengan representación o espacios en el gobierno.
Priístas, panistas y perredistas aglutinados en Va por el Estado de México han dicho que este proyecto representa la verdadera alternancia en la entidad (aunque el PRI siempre la ha gobernado), pues a
su decir, Morena significa regresar al régimen autoritario de la década de 1970.
El esplendor del panismo y el “corredor azul”
Los comicios del 1996 marcaron un antes y un después en la vida política del estado. Las elecciones celebradas el 10 de noviembre de ese año dieron paso a un vuelco en la geografía electoral, pues el PRI dejaba de ser ese partido hegemónico.
Las zonas urbanas del Valle de México abrieron paso a la llegada de gobiernos panistas en el poniente.
En esos comicios, el PAN ganó 22 de los 122 municipios que existían hasta ese momento en la entidad.
Sus triunfos más importantes fueron en Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Nicolás Romero, Cuautitlán,
Cuautitlán Izcalli, además de Villa del Carbón, Huehuetoca, Melchor Ocampo y Tepotzotlán, para crear lo que se denominó “corredor azul”, en la franja poniente de la zona metropolitana del Valle de México, donde se asientan colonias y fraccionamientos de clase media y un importante nodo industrial. En el 2000, el fenómeno Fox ayudó al panismo a consolidar su fuerza electoral en esa región y extendió sus dominios a Huixquilucan, Tultitlán, Teoloyucan y Tecámac. El PAN también ganó Toluca, Metepec y refrendó Lerma y se abrió paso en el norte, en municipios como Chapa de Mota y Timilpan, entre otros. Ese año el PRI dejaba de ser, por primera vez en la historia, la primera fuerza política en la entidad, para cederle el sitio al blanquiazul En 1999, en la elección de gobernador se habían dado visos del
avance del PAN y del retroceso del PRI. Arturo Montiel apenas pudo ganar con 225 mil votos de diferencia al panista José Luis Durán. En esos comicios, Durán buscó infructuosamente que el candidato perredista Higinio Martínez –hoy en Morena– declinara a su favor para lograr la alternancia. Tras el triunfo de 2000, ya como primera fuerza política en el estado,
Las pugnas Morena-PT allanaron el camino del PRI en Coahuila
LEOPOLDO RAMOS CORRESPONSAL / VII
SALTILLO, COAH.
La división entre Morena y el Partido del Trabajo (PT) en Coahuila cayó como anillo al dedo al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que competirá en los comicios por la gubernatura del domingo próximo aliado con los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), lo mismo que a su abanderado, Manolo Jiménez Salinas, quien a punto de que cierren las campañas electorales se halla en el primer lugar de las preferencias.
El pleito empezó el 13 de diciembre de 2022, cuando la dirigencia nacional de Morena dio a conocer el resultado de tres encuestas aplicadas entre sus militantes en Coahuila, para saber a quién preferían como aspirante al Ejecutivo estatal. En primer lugar resultó el senador Armando Guadiana Tijerina; en segundo, el consejero nacional del partido Luis Fernando Salazar Fernández, y en tercero Ricardo Mejía Berdeja, entonces subsecretario de Seguridad Pública federal.
Antes, quienes buscaban la postulación morenista firmaron un manifiesto, en el cual acordaron respetar los resultados del sondeo,
mantenerse en unidad y respaldar al candidato designado.
Al signar el documento, los aspirantes también se comprometieron a rechazar “la práctica de la denostación o calumnia pública entre miembros o dirigentes de nuestro partido”, pues “suele ser inducida o auspiciada por nuestros adversarios con el propósito de debilitarnos o desprestigiarnos”.

Cualquier duda o inconformidad sobre el proceso o el resultado de las encuestas deberían revisarse ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.
Pero el documento quedó en el aire. El 12 de diciembre de 2022, Mejía Berdeja no aceptó el resultado de los sondeos y desacreditó el ejercicio para medir la popularidad y arraigo de los aspirantes.
“Quiero descalificar tajantemente esos resultados porque, de entrada, tengo severas dudas de la manera como se levantaron y, segundo, los resultados que supuestamente arrojan (…) Tengo encuestas serias que nos sitúan entre 50 y 60 por ciento de nivel de conocimiento. Lo paradójico es que, en estas que nos entregaron, ahora resulta que tenemos 26 por ciento de conocimiento, o sea que apenas 26 por ciento (de los morenistas coahuilenses) nos conoce”, señaló Ricardo Mejía.
Para el dirigente de Morena en Coahuila, Diego del Bosque Villarreal, la falta de arraigo de Mejía Berdeja, nacido el 26 de junio de 1968 y originario de Torreón, se debe que se ausentó 18 años de la entidad. En 2005 se estableció en Acapulco, Guerrero, como integrante del entonces partido Convergencia, ahora Movimiento Ciudadano. Fue diputado local y compitió por la alcaldía acapulqueña.
En marzo de 2022 regresó a Coahuila para promover la consulta de revocación de mandato. Con ese propósito recorrió los 38 municipios y se reencontró con amistades, casi todas del PRI, su partido de origen, en el cual fue dirigente estatal del sector popular.
Ricardo Mejía no sólo rechazó el resultado de las encuestas de Morena; tampoco aceptó el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador a respetarlas. En conferencia de prensa, el mandatario federal dio a conocer que Mejía Berdeja sería su representante en Coahuila, pero días después el aspirante, autodenominado El Tigre, le envió una carta de renuncia como subsecretario de Seguridad Pública.
A continuación, el PT registró como candidato a Ricardo Mejía, y a partir de ahí inició una batalla mediática cotidiana contra el
abanderado morenista, Armando Guadiana. A la fractura de los partidos se unió el Verde Ecologista de México, que decidió ir en alianza con Unidad Democrática de Coahuila, instituto con registro estatal, y postular a la gubernatura a Lenin Pérez Rivera, ex alcalde de Acuña.
Enconos que seguirán después de la coyuntura
El ahora candidato petista se lanzó contra Guadiana desde las precampañas, en febrero anterior, y durante la campaña en abril y mayo. “¿Cómo va a defender la Cuarta Transformación alguien que cohabita con los enemigos?” y “es un corrupto”, dice Mejía Berdeja de Guadiana Tijerina en cuanto foro se presenta.
“Es un traidor, traicionó a la 4T y al presidente López Obrador”, le revira Armando Guadiana, quien tiene el respaldo de la dirigencia nacional morenista y desde el inicio de las campañas electorales, el 2 de abril, logró reagrupar a ex priístas que inicialmente siguieron a Ricardo Mejía, como el ex alcalde de Torreón y ex jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera del gobierno estatal, Jorge Luis Morán Delgado, y el diputado federal Shamir
Fernández Hernández, cuya esposa es candidata de Morena a diputada local por el distrito 10 de Torreón.
Guadiana Tijerina un día atacó a Mejía Berdeja y lo llamó desleal, y otro lo invitó a sumarse a su campaña e incluso a formar parte de su equipo de trabajo en caso de ganar la gubernatura.
Sin admitir que, según encuestas, Armando Guadiana está en segundo lugar de la intención del voto, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, está convencido: “Esta división que provocó el Partido del Trabajo, a partir de una traición, por cierto, directamente al Presidente de la República por parte de un ex funcionario, puede costarnos la gubernatura en Coahuila”.
El pleito Guadiana-Mejía se adereza todos los días con las batallas que libra en redes sociales la influencer Marlenne Cañas Romero, originaria de Guerrero y esposa del candidato del PT, con militantes o funcionarios morenistas y señalamientos al presidente López Obrador, quien hace días se deslindó de Mejía Berdeja y le pidió que no usara su nombre para promocionarse electoralmente. Las campañas electorales terminan este miércoles, mas por lo visto, el encono seguirá.
adversario histórico a aliado del tricolor
Espera aportar 800 mil votos a la coalición que postuló a Del Moral
RAÚL ROBLEDO CORRESPONSAL MONTERREY, NL
Al menos 10 presuntos criminales fueron abatidos por elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León cuando se desplazaban por la autopista Monterrey-Nuevo Laredo, en el municipio de Salinas Victoria; un agente resultó herido, informó el secretario de Seguridad Pública estatal, Gerardo Palacios.
En su cuenta de Twitter, detalló que los uniformados fueron atacados a balazos por sujetos que circulaban en tres camionetas blindadas, por lo que repelieron la agresión. Detalló que aseguraron dichas unidades y 12 armas largas, 100 cargadores, una granada, 13 chalecos y nueve cascos.
Además, tres efectivos policiacos resultaron lesionados al volcarse la patrulla en la que circulaban.
La refriega ocurrió alrededor de las 15:20 horas, a la altura de la Cuesta de Mamulique. Al lugar se trasladaron elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y agentes de la policía ministerial.
Mientras, dos personas muertas y tres heridas dejó un ataque en el bar Distrito F, situado en la colonia Tecnológico, barrio estudiantil, al sur de Monterrey.
La agresión fue perpetrada la madrugada del lunes, cuando un grupo armado disparó contra un grupo de parroquianos que salía del establecimiento.
Las personas ejecutadas son un hombre y una mujer, de 28 y 32 años, respectivamente, mientras los lesionados fueron trasladados por paramédicos de la Cruz Roja y la Secretaría de Salud a hospitales de la región.
Testigos señalaron que los sujetos armados arribaron a bordo de dos vehículos y abrieron fuego .
Comienza la entrega de paquetes electorales en el Edomex y Coahuila
de la entidad. En el estado de México se repartirán 20 mil 433 paquetes a las presidencias de casilla en los 125 municipios y 45 distritos electorales locales.
Fincan cargos al joven que puso bombas en un cine de Ciudad Juárez
JESÚS ESTRADA CORRESPONSAL CHIHUAHUA, CHIH.
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República acusó ante un juez federal de control, de los delitos de terrorismo, portación de explosivos y fabricación de explosivos a Osvaldo N. M., quien fue detenido la semana pasada luego de que colocó bombas de ácido muriático, navajas y clavos en una sala cinematográfica de la plaza comercial Gran Patio Zaragoza, en Ciudad Juárez.
el PAN se perfilaba para las elecciones de gobernador del 2005 como favorito; sin embargo, comenzaron los escándalos de sus alcaldes y la imagen del blanquiazul se vino abajo.
El edil de Ecatepec, Agustín Hernández, cobraba más de 400 mil pesos mensuales; en Tultitlán, José Antonio Ríos se distraía de sus funciones como edil para filmar películas que él mismo producía; en Atizapán fue asesinada la regidora María de los Ángeles Tamés y se inculpó al alcalde, Juan Antonio Domínguez, preso durante años, pero recuperó su libertad al ser exonerado. La muerte de la funcionaria sigue impune.
En 2003, el PAN retrocedió debido a estos escándalos y el PRI regresó como la primera fuerza política. Sin embargo, para 2005, el ex munícipe panista de Tlalnepantla, Rubén Mendoza Ayala, iniciaba
A menos de una semana de los comicios que renovarán las gubernaturas de los estados de Coahuila y México, el Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó a entregar 28 mil 527 paquetes electorales a los funcionarios que instalarán las mesas directivas de casilla el 4 de junio. El INE informó que los capacitadores asistentes electorales distribuirán a presidentes de casilla en Coahuila 4 mil 47 paquetes con los insumos de las elecciones para gobernador y diputaciones locales en los 38 municipios y 16 distritos locales
Según la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, se prevé instalar en Coahuila mil 745 casillas básicas, 2 mil 230 contiguas, 54 extraordinarias y 18 especiales, para que sufraguen ciudadanos en tránsito. En el estado de México se tiene programado desplegar 6 mil 561 básicas, 13 mil 85 contiguas, 725 extraordinarias y 62 especiales. En tanto, la candidata a gobernadora de la coalición Va por el Estado de México (PRI-PAN-PRD-Panal), Alejandra del Moral, demandó ayer a sus correligionarios priístas, en un video divulgado en redes sociales, no achicarse en la contienda del domingo próximo.
▲ Entrega del paquete electoral en el distrito 26 de Cuautitlán Izcalli, estado de México, por parte del Instituto Nacional Electoral, que ayer inició la distribución de un total de 20 mil 433 paquetes a las presidencias de casilla para la elección del próximo domingo. Foto La Jornada

Mientras, Delfina Gómez, abanderada de Morena, PT y PVEM a la gubernatura, visitó ayer los municipios de Jaltenco, Melchor Ocampo y Atizapán. Aseguró que la estructura de representantes de casilla está lista para vigilar el proceso electoral y cuidar cada voto, si bien llamó a sus seguidores a “darse una vueltecita” por las casillas para reforzar la observación en la jornada electoral.
PAN-Edomex: de adversario histórico a...
la campaña electoral 20 puntos arriba de su contrincante priísta, Enrique Peña Nieto, un joven político de Atlacomulco que pocos conocían, pero que al pasar de los meses se convirtió en un fenómeno mediático, lo que le permitió ganar la gubernatura.
Mendoza Ayala cometió varios errores en su campaña a raíz de sus excesos; incluso dejó de asistir a actos proselitistas y todo eso le cobró factura y terminó perdiendo casi dos a uno frente al tricolor
Para 2006, el PAN no pudo conservar el lugar de primera fuerza política en territorio estatal, a pesar de que Felipe Calderón resultó electo presidente ese año. Sólo ganó 21 municipios, pero perdió más de la mitad del corredor azul. Sólo mantuvo Naucalpan, Tlalnepantla e Izcalli y conservó Toluca, capital del estado.
En 2009, el blanquiazul cayó de nueva cuenta en las preferencias electorales y sólo obtuvo un millón de votos; la mitad de los que consiguió el PRI, lo que le alcanzó para gobernar 12 ayuntamientos, ninguno de ellos del llamado corredor azul.
La debacle
En 2011, cuando se disputó la gubernatura, el PAN sufrió una de sus peores derrotas, pues con varios comicios por arriba de un millón de votos, se desplomó a 598 mil. Postular de nuevo a Luis Felipe Bravo, 18 años después de su primer intento, fue un rotundo fracaso; sólo alcanzó 12 por ciento de los sufragios. En 2012 y 2015 el PAN no tuvo avance alguno; sus porcentajes de votación rondaron entre 15 y 18
por ciento, y para 2017, cuando estuvo en juego de nueva cuenta la gubernatura, optaron por traer a una figura nacional sin arraigo en la entidad: Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial.
Su desconocimiento de la entidad se reflejó en campaña y en las urnas solo logró 682 mil votos, casi un millón menos que el PRI y Morena.
A partir de esa debacle, el panismo se reorganizó. Nuevos cuadros políticos se hicieron del control del partido y prácticamente anularon a todos los personajes que habían figurado en el estado.
Atrás quedaron las luchas contra el régimen que durante décadas encabezaron Astolfo Vicencio, Víctor Guerrero o Noé Aguilar.
También las épocas en que Francisco Gárate y Ulises Ramírez aprendieron a negociar y pactar con el PRI para mantener el control del
Osvaldo N. M., de 19 años de edad, fue aprehendido por una denuncia de sus vecinos en la colonia División del Norte, luego de que la fiscalía de Chihuahua difundió imágenes captadas por videocámaras del centro comercial, y policías catearon su vivienda, donde encontraron materiales para fabricar bombas caseras.
En las tapaderas de las botellas que utilizó para elaborar explosivos que finalmente no estallaron, Osvaldo dibujó suásticas y el día que dejó los artefactos, el 19 de mayo, se encontró en los baños del cine un mensaje amenazante con los mismos dibujos.
En la audiencia de imputación, el Ministerio Público leyó la declaración que Osvaldo dio a policías estatales el 25 de mayo pasado, en la cual reconoció que fabricó las bombas por enojo y ansiedad, aprendió a preparar los artefactos mirando videos en YouTube y planeó colocarlos en Gran Patio Zaragoza durante la función de estreno del largometraje Rápidos y furiosos 10 porque la sala estaría llena.
partido y obtener canonjías. La hija del primero fue designada notaria y la esposa del segundo, magistrada. Quienes asumieron el control del blanquiazul anularon la oposición interna. La triada que conforman Anuar Azar, Enrique Vargas y Víctor Hugo Sondón se hizo del control del consejo estatal y de la dirigencia del partido. Desde 2018 definen candidaturas y el rumbo estatal del partido.
El PAN pretende aportar unos 800 mil votos a la coalición y repetir la victoria de la coalición PRI-PANPRD en 2021, derrotando a Morena con mas de medio millón de votos.
El blanquiazul ha vuelto a gobernar Naucalpan, Atizapán, Metepec y Cuautitlán Izcalli, donde ganó con el apoyo del PRI. Lleva ocho años gobernando Huixquilucan, primero con Vargas, quien le heredó el poder a su esposa, Romina Contreras, y en el norte Chapa de Mota, Soyaniquilpan, Apaxco y Temascalapa, son sus bastiones.
Abaten policías de NL a 10 pistoleros; un agente herido
NO HAY DE QUÉ PREOCUPARSE, DICE
Defiende Sheinbaum plan y programa urbanos; van contra la gentrificación
Es falso que se promuevan desarrollos sin límite en cualquier lugar // No se deja la ciudad al mercado inmobiliario exclusivamente // Aún se van a revisar opiniones de académicos
// Se enviarán al Legislativo la semana próxima, señala
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que el nuevo proyecto del programa general de ordenamiento territorial (PGOT) permitirá que la Ciudad de México no esté a merced del mercado inmobiliario, por lo que es falso que promueva desarrollos en cualquier lugar sin ninguna limitación, pues se está respetando el suelo de conservación y se generó una serie de mapas donde hay estrés hídrico, donde no se podrá construir.
“Lo que no queremos es que siga habiendo más gentrificación”, como ocurrió en la anterior administración, que convirtió a ésta en una ciudad sólo para personas que tienen mayores recursos económicos.
Aseguró que aún se van a revisar opiniones de algunos académicos, por lo que será hasta la próxima semana cuando se envíen tanto el PGOT como el proyecto del plan general de desarrollo al Congreso capitalino para su aprobación, ya
LAURA GÓMEZ FLORES
Integrantes de la organización Ruta Cívica y especialistas en planeación urbana llamaron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a no enviar al Congreso capitalino los proyectos del plan general de desarrollo y del programa general de ordenamiento territorial, ante las omisiones y yerros que presentan.
Además, “dejan ahora todo a nivel de las alcaldías, que recibirán la presión de los cárteles inmobiliarios creando dinámicas perversas, dinámicas políticas que determinen hacia dónde crece la ciudad”, alertaron.
El programa de ordenamiento, advirtieron, abre la puerta a megaproyectos inmobiliarios, por
sea en una sesión extraordinaria o posteriormente.
“Esencialmente, es una propuesta que no permite que la ciudad se quede al mercado inmobiliario exclusivamente, sino que haya participación de las personas. Es una propuesta general, como bien lo dice el PGOT, y no hay de qué preocuparse realmente.”
Reiteró que hubo más de 34 mil participaciones para la elaboración del documento, se eliminaron los usos de suelo mixtos que anteriormente se había incorporado, se respetan los pueblos originarios y el suelo de conservación, e incluso se han trazado zonas en las que se busca que haya más áreas verdes.
Para la gente originaria
Destacó que, a diferencia de la anterior administración, que promovía la privatización de los espacios públicos, todos los proyectos que se han impulsado durante su gestión, entre ellos el rescate del Centro Histórico, la rehabilitación
de viviendas de alto riesgo y los edificios que se están construyendo en Atlampa, son para la gente que vive en esas zonas, e incluso muchas familias van a tener por primera vez una casa.
La mandataria presentó ayer el Ideathon para la transición energética, un laboratorio de inves-
tigación en el que participarán diseñadores e innovadores, para la creación de proyectos que permitan la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en alianza con la academia y el sector industrial.
En el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica ubicado en
la alcaldía Azcapotzalco, los participantes explicaron que se seleccionarán 10 ideas que se incorporarán en el DesignX, un programa de aceleración del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) para desarrollar sus proyectos, afinar sus modelos de negocio y ponerlos en marcha.
Especialistas piden no enviar proyectos al
Congreso;
tienen omisiones y errores
Ahora se deja todo a nivel de las alcaldías // Abre la posibilidad de acuerdos políticos y clientelares // Se podrían impugnar ante el Poder Judicial: Mónica Tapia, de Ruta Cívica
lo que la bolsa de suelo debería acotarse a usos específicos y trabajar a nivel legislativo en la aprobación de la ley de ordenamiento territorial para establecer alturas y densidades de construcción. En conferencia de prensa,
Mónica Tapia, directora de Ruta Cívica, y Armando Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Urbanistas, señalaron que de presentarse ambos proyectos para su aprobación se podrían impugnar ante el Poder Judicial.

Tapia consideró que, por “prudencia”, la jefatura de Gobierno no debe presentarlos, pues al hacerlo correrán seis meses para que el Congreso los analice y apruebe, y de no hacerlo pasarán con una afirmativa ficta tal y como fueron enviados Hoy, destacó, un riesgo grave es que se deja en manos de las alcaldías la elaboración del censo de identificación de los asentamientos ubicados dentro de su demarcación y la zonificación secundaria predio por predio.
Ello abre la posibilidad de acuerdos políticos y clientelares para determinar cuáles son susceptibles de regularizarse o reubicarse; mientras, la bolsa de suelo que se propone crear parece más un catálogo de suelo negociado políticamente, advirtió.
Los usos de suelo “no se deben satanizar, sino actualizar aplicando la ley hacia el futuro y no a partir de acuerdos por voto o dinero”, afirmó al coincidir con Rosales en la necesidad de que se nombre al nuevo director del Instituto de Planeación.
LOS VIDEOS SON CLAROS: SHEINBAUM VIENTO EN...RACHADO
Personajes públicos
hechos de violencia contra plantón en la SCJN
La movilización fue convocada por organizaciones ligadas a Claudio X.
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a los personajes públicos que participaron en la movilización a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a que se deslinden del acto de violencia que un grupo ejerció contra quienes mantenían un plantón frente a la sede del máximo tribunal, o que digan si lo promovieron.
“Que José Ángel Gurría (ex secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, Zavala y otros que participaron digan si están de acuerdo o lo promovieron ellos”, expresó la mandataria.
Dijo que en los videos quedó claro que un grupo de manifestantes que participaba en la movilización se dirigió, azuzado y apoyado por muchos, a desmantelar de manera violenta el plantón y a golpear a quienes se encontraban ahí.
Señaló que con el movimiento de la Cuarta Transformación puede haber debate y posiciones distintas, pero nunca ha estado a favor de la violencia, como la que hubo en la movilización convocada por organizaciones ligadas al empresario Claudio X. González.
Respecto a las críticas de por qué no se había retirado el plantón antes, la mandataria afirmó que la Ciudad de México es una ciudad de
respeto a los derechos humanos y a las garantías individuales, donde hay la libertad de expresión y manifestación para todos, “estemos de acuerdo con ellos o no”.
“Los de Frena estuvieron en el Zócalo durante meses, ¿entonces qué, también hubieran querido que los quitáramos, entonces para unos sí y para otros no?”

Por otra parte, la mandataria consideró que la encuesta debe permanecer como método para elegir al candidato presidencial de Morena en el proceso electoral de 2024, pues ya ha probado su eficacia, ya que ha permitido que Morena gane la gran mayoría de las gubernaturas.
“Si eso se quiere cambiar, se tendría que ver, pero para qué si ha funcionado muy bien”, expresó, al reiterar su llamado a esperar la convocatoria de la dirigencia nacional de su partido y ser respetuosos del procedimiento y los tiempos electorales.
También descartó la posibilidad de que haya debates previos a la encuesta entre los aspirantes presidenciales de Morena, pues éstos deben realizarse con los adversarios y con quien no está de acuerdo con el movimiento de la Cuarta Transformación. “La gente nos conoce, sabe qué pensamos, lo que hemos hecho históricamente, y esa es parte de la difusión dentro del marco electoral que uno tiene que hacer”, justificó.
▲ Rachas de viento de hasta 59 kilómetros por hora se registraron ayer por la tarde, lo que provocó la caída de árboles, como en la calle Aniceto Ortega, entre Eje 8 Sur y Parroquia, en lacolonia Del Valle, que aplastó dos vehículos;

otro quedó recargado sobre el cableado y la malla ciclónica perimetral del Tren Ligero, entre las estaciones Tepepan y Periférico, lo que obligó a la suspensión del servicio en ese tramo durante una hora. Foto La Jornada
Apuran diputados labores para sacar iniciativas en este periodo
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
A dos días de que concluya el periodo ordinario de sesiones en el Congreso local, diputados han apurado la aprobación de varios dictámenes en comisiones para someterlos a la consideración del pleno antes del primero de junio. Ayer los legisladores avalaron reformas en materia de salud, que van desde la realización de campañas contra la automedicación y fomento a las visitas periódicas al médico, hasta no permitir que terceros pidan revertir la donación expresa de órganos a personas mayores de edad con capacidad jurídica.
En este rubro se aprobó que la persona donante sí podrá revocar
su consentimiento en cualquier momento.
Se propuso que la Secretaría de Salud local, en coordinación con las dependencias, órganos desconcentrados, alcaldías y entidades que integran la administración pública de la Ciudad de México, así como los órganos de gobierno y autónomos, establezcan mecanismos para que en la realización de trámites públicos y la obtención de documentos oficiales, de manera presencial o en línea, se fomente la cultura de la donación.
También se aprobó priorizar la aplicación de la prueba de evaluación de desarrollo infantil desde el primer mes de nacimiento hasta los cuatro años de edad de manera periódica.
Horas más tarde se reunió la
Junta de Coordinación Política para aprobar la realización de una sesión ordinaria adicional antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.
A petición de la coordinación del grupo de Morena, el pleno se reunirá hoy y mañana para aprobar una docena de dictámenes, sobre reformas y puntos de acuerdo, antes del cierre del segundo año legislativo. Entre ellos destacan diversas modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Para los legisladores es urgente la aprobación de dichas reformas, ya que la ley electoral local establece que los ordenamientos no podrán ser modificados 90 días antes de que inicie el proceso electoral, el cual empezaría en septiembre.
Lanza la Secretaría de Salud local programa gratuito para prevenir la diabetes
FLORES
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México puso en marcha un programa de prevención de diabetes, enfermedad que se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública, debido a que algunos pacientes pueden enfrentar infartos, pérdida de la vista, amputaciones o enfermedades renales, in-
Con 20 participantes diagnosticados con prediabetes inició labores la Clínica Especializada en el Manejo Integral de la Diabetes en Iztapalapa. Foto Pablo Ramos
formó el doctor Rubén Silva Tinoco.
El director de la Clínica Especializada en el Manejo Integral de la Diabetes ubicada en Alfonso Toro 1759, colonia Escuadrón 201, Iztapalapa, invitó a los capitalinos diagnosticados con prediabetes a participar en un nuevo programa preventivo. Dicho programa, con duración de seis meses, es totalmente gratuito y les brinda una atención integral para que reduzcan su peso corporal y evitar o retrasar la aparición de esta enfermedad, teniendo a la fecha 20 participantes, indicó.
La aparición de moretones, hormigueos en pies y manos y un color más fuerte en los pliegues del cuello, brazo y codo, así como aumento de sed y de hambre, visión borrosa,
sensación de cansancio, pérdida de peso sin causa aparente y heridas que no cicatrizan, son signos de alerta de esta enfermedad, detalló.
Los interesados pueden acudir a la clínica sin importar si son derechohabientes del IMSS o del Issste, donde se les tratará y dará seguimiento, en un horario de atención de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
Por su parte, la nutrióloga María del Carmen Martínez Anzures recomendó que cada comida cuente con una proteína, fibra y carbohidratos, no dejar pasar mucho tiempo en ayunas y tomar agua, así como eliminar el mito de que la carne de puerco es mala, porque “es nutritiva, sabrosa y barata, y puede incorporarse a la dieta”.
deben deslindarse de los
CIUDAD

La ultraderecha desata su furia
MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZESOS SON, YA sin capucha pero con la camisa rosada, los que así, con toda la violencia, a golpes sobre los más débiles, plantean defender a quienes han hecho de la justicia un artículo de mercado, y nada más.
AUNQUE NO, NO solamente eso. Se trata de ir en contra de cualquier idea que pueda llevar justicia hacia todos, porque de eso, de la justicia, ellos sólo quieren saber cuánto cuesta, nada más.
LO DICE MUY bien la derecha cuando después de repartir unos cuantos toletazos advierte que la Suprema Corte de Justicia de la Nación es el último reducto, pero no de la democracia, sino del racismo, de la desigualdad y la injusticia.
SE LLAMA ALEJANDRA Morán y es una panista políticamente desahuciada, como todo el organismo en el que milita, ella fue la que convocó a una marcha a la que acudieron cerca de 3 mil personas, menos de las que asisten a ver una función de payasos en cualquier circo.
LA MARCHA DE esos que defienden la injusticia caminó por las principales calles del centro de la ciudad. Nadie los molestó, no hubo policías que los reprimieran, y aunque mucha gente mostraba su desagrado al mirar lo que dicen defender, no pasaron de un gesto o una mirada de desprecio para mostrar su descontento.
POR FIN LLEGARON a las puertas de la casona de la Suprema Corte. Ahí, con mantas y cartulinas, con dibujos y palabras, los que han sido víctimas de las decisiones de los ministros de la Suprema ejercían su derecho a condenar lo que no les parece justo. El plantón tenía ya varios días.
Y BUENO, EN lugar de respetar a los del plantón, y bajo la consigna de “limpiar” la entrada de la casona de chairos, se lanzaron a golpear, a reprimir a sus contrarios. La muestra nos habla sin tapujos de lo que podría suceder si la derecha regresa al poder.
Enfrentará proceso el sujeto que echó
NO ES CASUAL, no se trata de un hecho aislado, estamos frente a una estrategia bien definida: los panistas y otros iban a golpear, a reprimir, a quitar dudas. Ellos son así y así han gobernado, por eso la guerra que inventó Calderón, que aún sufrimos.
AFORTUNADAMENTE, DESDE EL otro lado no hubo respuesta a los golpes y los insultos, ni tampoco a la violencia que ejercieron para “limpiar” de gente y de pancartas la entrada al palacio de la injusticia.
¿Y LOS DEFENSORES de la libre expresión?, ¿y los mártires de la 4T?, ¿dónde están sus condenas?, ¿dónde su alarma, su indignación? El domingo pasado la ultraderecha desesperada atacó y su furia fue recibida con el mayor de los gustos también por los ministros del palacio de la injusticia. ¡Vamos bien!
De pasadita
PESE A LOS esfuerzos que la candidata del PRI ha hecho por remediar lo que parece que ya no tiene arreglo, la pregunta sigue siendo la misma: sí, Morena ganará, pero ¿quién va a gobernar?
EN EL MEJOR de los escenarios, tras el triunfo de Morena el estado de México quedará dividido por las ambiciones de los dos que sí quieren tener el poder en la entidad.
NOS REFERIMOS, DESDE luego, a Higinio Martínez y Horacio Duarte, que necesariamente entrarán en una competencia que puede convertirse en guerra, cosa que se trató de evitar con la designación de Delfina Gómez a la candidatura.
Y SI BIEN por el momento se lograron apaciguar las aguas, a partir del primer momento de gobierno de Morena los dos sujetos habrán de repartirse el estado, según lo entienden ellos y según su poder territorial.
DESDE LUEGO, LA incógnita es: ¿y que le tocará a Delfina? ¡Déjenle aunque sea el palacio de gobierno! No sean así.
cd_perdida@jornada.com.mx
ahuehuete
Un juez de control vinculó a proceso a Pablo Arredondo Iglesias por su probable participación en el delito de daño a la propiedad doloso y delitos ambientales en grado de tentativa tras esparcir cemento alrededor del nuevo ahuehuete plantado en Paseo de la Reforma. En la audiencia inicial, el impartidor de justicia calificó de legal su detención, ocurrida el 21 de mayo, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria, informaron fuentes judiciales. De acuerdo con la investigación, personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), por medio de las cámaras de videovigilancia observaron a dicha persona sortear los tapiales que rodean la glorieta, y ya adentro comenzó a echar alrededor del árbol cemento que portaba en un costal y jaló una boquilla dañando el sistema de riego.
Ante ello, emitieron una alerta para que policías procedieran a la detención del hombre, que quedó
a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Cuauhtémoc 2, de la Coordinación General de Investigación Territorial.
La representación social dio intervención a expertos en las materias de fotografía, criminalística, valuación, química e impacto ambiental de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales
Mientras, policías de investigación acudieron al lugar para realizar una inspección, y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana dieron a conocer los hechos al personal de la Secretaría de Medio Ambiente para las acciones pertinentes de salvaguarda del árbol. Tras la detención del hombre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que “la acción tendría un motivo político, porque ¿quién quiere dañar un árbol? O sea ¿por qué? Entonces, ¿puede ser político? Sí, sí puede ser político”. El ahuehuete de 20 años de edad y 12 metros de altura fue donado y plantado la madrugada del 19 de mayo para suplir al primer árbol de la misma especie que llegó el 8 de junio del año pasado a esa glorieta de un vivero del norte del país.
Ante el aumento de compras en línea durante el Hot Sale 2023, que empezó este lunes y concluirá el 6 de junio, la Policía Cibernética hizo una serie de recomendaciones a quienes planean adquirir bienes o servicios para que no sean víctimas de fraudes al acceder a páginas falsas, debido al parecido de las oficiales o porque tenían el nombre de alguna tienda reconocida.
Cada mes, dijo, se atienden alrededor de mil 600 reportes relacionados con fraudes por la compra o venta de productos o servicios en redes sociales y sitios de mercadeo, en los cuales se identificó que los artículos más solicitados son los celulares.
Así como calzado, juguetes, paquetes vacacionales, videojuegos, ropa, computadoras y vehículos, lo cual es aprovechado por los ciberdelincuentes para robar información personal o financiera de los usuarios.
En esta nueva edición del Hot Sale, muchas personas aprovechan las ofertas para adquirir productos y servicios, por lo que la unidad de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana recomienda asegurarse del sitio web donde están comprando.
De acuerdo con los reportes de víctimas de phishing, estafa cuyo objetivo es obtener por Internet datos privados de los usuarios, especialmente para acceder a sus cuentas o datos bancarios, compraron en páginas apócrifas por el parecido que tenían con las reales o porque tenían el nombre de una tienda establecida.
Por ello, es importante verificar los diseños de las páginas, pues en muchas ocasiones son poco elaborados, las fotografías son de baja calidad, los colores no coinciden y los textos tienen faltas de ortografía.
Por lo que llamó a los usuarios a no compartir información personal o financiera con sitios web que no sean de su confianza; no revelar su número de seguridad social, información bancaria o de tarjetas de crédito, y usar contraseñas seguras y únicas.
El Hot Sale, que reúne a miles de marcas, es la campaña de ventas por Internet más grande de México, donde se espera que la derrama económica supere la cifra de 23 mil 240 millones de pesos del año pasado.
cemento alrededor del nuevo
Insta la Policía Cibernética a estar atentos durante el Hot Sale para evitar fraudes
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La mayoría de casi 2 mil 500 demandas de amparo en contra de la Ley y Reglamento para el Control del Tabaco han sido desechadas, salvo 20, cuya sentencia fue a favor de las empresas para que existan áreas para fumadores en espacios cerrados o se mantenga la exhibición de cajetillas de cigarros en puntos de venta.
Aunque existen recursos de revisión en proceso, es posible que algunos casos lleguen hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso se verá aproximadamente dentro de un año, estimó Erick Antonio Ochoa, director de la organización civil Salud Justa.
En conferencia de prensa en el contexto del Día Mundial sin Fumar (31 de mayo) y para presentar la 18 Evaluación de la Sociedad Ci-
Libera Cofepris 16 lotes más de Psicofarma
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó ayer sobre la liberación de 142 mil 681 cajas de medicamentos siquiátricos de 16 lotes que habían sido aseguradas al laboratorio Psicofarma.
Los productos que ya se podrán comercializar en el mercado nacional son pontiride, sulpirida, flupazine y trifluope-
vil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco, Maximiliano Cárdenas, coordinador legal de la asociación, comentó que desde la entrada en vigor de las reformas a la Ley General en febrero de 2022 se han interpuesto mil 924 demandas de amparo, la mayoría en juzgados de la Ciudad de México. Alrededor de 600 procesos más se iniciaron en contra del Reglamento que entró en vigor el pasado 15 de enero.
Más de la mitad fueron desechadas de inmediato. Del resto, en 90 por ciento de los casos los jueces determinaron que los planteamientos de las empresas implicaban afectaciones a la salud pública y las rechazaron. En tanto, en una de cada diez los juzgadores concedieron suspensiones provisionales a los quejosos por considerar, en general, que los ordenamientos violan la libertad de comercio de la industria.
razina para diversos trastornos mentales.
Con éstos ya suman 10 millones 587 mil 967 cajas de medicamentos siquiátricos de la misma empresa autorizadas para su distribución en el país.
Sigue pendiente la reanudación de actividades en las dos fábricas de Psicofarma, donde los inspectores de la Cofepris encontraron irregularidades técnicas y administrativas en el manejo de sustancias sicotrópicas. De la Redacción
Lo anterior, a pesar de que, desde la consulta pública realizada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, ésta determinó que no existe tal afectación, sino que tanto la ley como el reglamento garantizan el derecho a la protección de la salud de las personas.
De todas maneras, señaló Cárdenas, con recursos de impugnación, el gobierno federal ha revertido esas suspensiones provisionales y, por lo tanto, también las suspensiones definitivas concedidas por los juzgados en ese 10 por ciento de demandas presentadas.
En representación de las agrupaciones que durante más de 12 años han impulsado las reformas legales y exigido el cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco, suscrito por México, Antonio Ochoa resaltó que, aunque se logró la creación de la Ley General (que entró en vigor en 2009), también “nos toca defenderla de los intereses de la industria, al menos con la denuncia pública”.
Adriana Rocha, directora de sociedad civil y asuntos legislativos de Polithink, destacó que hasta ahora las demandas de amparo son en contra del contenido de la ley y su reglamento, pero no por su aplicación, pues todavía no existen acciones de implementación de las disposiciones legales contra el tabaquismo.
DISTRIBUIDORA DISUR, S.A. DE.C.V.

A todo el personal que laboró 60 días o más durante el periodo 01 de enero al 31 de del 30 de mayo de 2023, podrán solicitar su pago al correo: supernomina@disur.com.mx, enviando el número de ex empleado, nombre completo y con asunto Reparto de Utilidades Cualquier duda al teléfono 55 41 45 74 54 con nómina.
“2023: AÑO DE FRANCISCO VILLA, EL REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO” “EDICTO”
En los autos relativos a juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por SOFOM INBURSA S.A DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA en contra de TEXTILERA DE CUAUTITLAN S.A DE C.V., MARTINEZ MURILLO JAVIER ANTONIO INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA MARMUR S.A DE C.V. REPRESENTADA POR FERNANDO JESUS MARTINEZ SILES EXPEDIENTE 397/2021, LA C JUEZ del JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, dictó un AUTO de fecha nueve de mayo del año dos mil veintitrés, en la que se ordenó publicar edictos en los siguientes términos: Ciudad de México a nueve de mayo del año dos mil veintitrés. --
NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA NUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, debiéndose de Ciudad de México a cinco de octubre del año dos mil veintidós.-
JAVIER ANTONIO MARTINEZ MURILLLO, EL UNIVERSAL DE CIRCULACION AMPLIA Y
COBERTURA NACIONAL Y EN EL PERIODICO LA JORNADA DE COBERTURA LOCAL EN EL DISTRITO FEDERAL, haciendo
PAULISTAS SA DE CV,
2022.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE, CD. DEL CARMEN.CAMP. EDICTO En el procedimiento ordinario laboral 554/2022, promovido por Juan Carlos Rodríguez Tirado, se ordena emplazar a juicio por edictos a las personas morales Hw High Walls Sociedad Anónima de Capital Variable y Offshore Marine Management de México Sociedad Anónima de Capital Variable Sociedad Anónima de Capital Variable, partes demandadas en el referido procedimiento laboral, en virtud de que se desconoce su domicilio. A quien se le hace saber, que cuenta con el plazo de quince días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen ubicado en Calle Caballito de Mar, Número 34, Colonia Playa Norte, Ciudad del Carmen, Campeche, Código Postal 24115 a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, apercibida que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido para ello, este Tribunal acordara conforme a derecho, en términos de lo que dispone el artículo 712 de la Ley Federal del Trabajo y demás relativos aplicables a la legislación laboral; Asimismo se le requiere para que proporcione domicilio dentro de la jurisdicción de este Tribunal,ciones, aun las de carácter personal se le harán por boletín o estrados. Ciudad del Carmen, Campeche, a 23 de marzo de 2023. Benito Flores Bello Juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individualesen el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen
Se apagan amparos contra ley para el control del tabaco ADSUR, SA DE CV
Narvarte, en Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03020, Tel. 55 62 71 31 79, Correo Electrónico: mario.perez@notarias76y18.com. hago saber:
Que por instrumento 41,917, del 16 de mayo de 2023, ante el licenciado, MARIO FERNANDO PÉREZ SALINAS Y RAMÍREZ, Notario 76 de la Ciudad de México y en cuyo protocolo actúo como asociado, se hicieron constar los siguientes actos:
I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que otorgaron los señores ESTHER SALAZAR BERNAL y JESÚS
TREJO GARCÍA, quienes fueron presentados por las señoritas ROCÍO MEZA CARRILLO, ELIZABETH MEZA CARRILLO e IVONNE MEZA CARRILLO, en su carácter de Únicas y Universales Herederas en la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora MARÍA VICTORIA CARRILLO RAMÍREZ;
II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron las señoritas ROCÍO MEZA CARRILLO, ELIZABETH MEZA CARRILLO e IVONNE MEZA CARRILLO, en su carácter de Únicas y Universales Herederas en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARÍA VICTORIA CARRILLO RAMÍREZ; y
III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA que las señoritas ROCÍO MEZA CARRILLO, ELIZABETH MEZA CARRILLO e IVONNE MEZA CARRILLO, en su carácter de Únicas y Universales Herederas en la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MARÍA VICTORIA CARRILLO RAMÍREZ, otorgaron a favor del señor LORENZO MEZA ALVARADO.
Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 187 de la Ley del Notariado para la Ciudad de México, en vigor. ATENTAMENTE. EL NOTARIO 18 DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Ciudad de México, a 17 de mayo de 2023. LIC. RAFAEL AZUELA NIETO. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DE LA NOTARÍA 76 DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
INFORMA A TODOS LOS TRABAJADORES QUE HAYAN LABORADO 60
DÍAS O MÁS DURANTE
EL EJERCICIO 2022, QUE PUEDEN PASAR
A COBRAR SU
REPARTO DE UTILIDADES
A PARTIR DEL 30 DE MAYO EN SUS RESPECTIVOS
CENTROS DE TRABAJO EN HORARIO DE 10:00
Informa a todos los empleados y exempleados del pago de la PTU, del ejercicio
Presentan casi 2 mil 500 y sólo 20 han tenido sentencias a favor
Rayuela
Al ver la sonrisa de Maduro y Lula, ¿alguien recordará a un personaje llamado Juan Guaidó?
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
José Blanco 11
Luis Hernández Navarro 11
Pedro Salmerón Sanginés 14
Héctor Alejandro Quintanar 14
COLUMNAS
▲ La escritora nicaragüense fue galardonada con la prestigiosa distinción. El jurado subrayó su trayectoria y ‘‘su expresividad creativa, su libertad y valentía poéticas, así como su significación en la cultura de Nicaragua’’. La también novelista se ha erigido como una de las

voces más destacadas del nuevo exilio político de su país. Vive en Madrid tras ser expulsada y despojada de su nacionalidad y bienes por el régimen de Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo. Foto Afp. ARMANDO G. TEJEDA, CORRESPONSAL / CULTURA
De rival histórico, el PAN-Edomex es ahora el gran aliado del PRI

● Junto con el PRD buscan frenar la ola morenista en el estratégico estado
● Las tres fuerzas formarán gobierno de coalición, en caso de triunfar
● En Coahuila, la división entre el partido guinda y PT favorece al tricolor
● Su candidato Jiménez Salinas está en primer sitio de preferencias
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
Negocios y Empresas
Miguel Pineda 16
México SA
Carlos Fernández-Vega 18
Ciudad Perdida
Miguel Ángel Velázquez 28
7502228390008
Ante la debacle, el Ejecutivo de España adelanta las elecciones
● Pedro Sánchez anuncia que se realizarán el 23 de julio y no a finales de año
● Convoca a última cita de la coalición gobernante de PSOE y Unidas Podemos
Exigen en Veracruz liberar a caficultores
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras protestaron en Xalapa por la ‘‘detención arbitraria’’ de cuatro compañeros Afirmaron que la empresa AMSA inventó delitos luego de señalamientos de que castigaba precios del grano. Foto Eirinet Gómez. EIRINET GÓMEZ / P 23