AMLO: es el único en mi gestión y no habrá impunidad
Cien denuncias por el ‘‘escandaloso’’ fraude en Segalmex
● FGR: órdenes de captura contra 44 ex funcionarios y dueños de empresas
● La SFP afirma que el boquete es de 9 mil 500 mdp, no de 15 mil mdp
● Enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada y peculado, los delitos
● ‘‘El mensaje es que no se tolerará la corrupción’’, dice el Presidente
Asesinan a Hipólito Mora, ex dirigente de autodefensas

Baraja la SHCP salidas al débito del cancelado aeropuerto de Texcoco
● Se confirma que el objetivo es que la TUA de la terminal capitalina ya no quede atada a esa deuda
● Se han cubierto por los bonos mil 413 millones de dólares en intereses
DORA VILLANUEVA / P 16
Despacho de Claudio X. está detrás de Xóchitl Gálvez
● El bufete impulsó amparos contra el plan B y la mañanera, entre otros
● AMLO: ya da línea el bloque opositor a medios para “posicionar al elegido”
● Claudia Ruiz Massieu se baja de la contienda
/ P 9 Y 10
Corte favorece a socio de Fox en el negocio de la cannabis
● Resuelve que la Cofepris dé trámite a solicitud para comercializar productos
EDUARDO MURILLO / P 7
las amenazas en su contra del crimen organizado y había sufrido dos atentados. Foto tomada de Twitter. ERNESTO MARTÍNEZ, CORRESPONSAL, Y ARTURO CANO / P 4 Y 5
El ex presidente impulsa la venta de productos derivados de la mariguana. Foto Centro Fox

EDITORIAL LA JORNADA
Viernes 30 de junio de 2023
Michoacán: violencia añeja
Directora General Carmen Lira Saade
Director Fundador
Carlos Payán Velver
Gerente General
Rosalva Aguilar González
Asistente de la Dirección
Guillermina Álvarez
COORDINACIONES
Información General
Rosa Elvira Vargas
Redacción
Margarita Ramírez Mandujano
Opinión
Luis Hernández Navarro
Arte y Diseño
Francisco García Noriega
Tecnología y Comunicaciones
Lizandro Rodríguez Bárcena
Publicidad
Javier Loza Hernández
JEFATURAS
Economía
Roberto González Amador
Mundo
Marcela Aldama
Capital
Miguel Ángel Velázquez
Cultura
Pablo Espinosa
El Correo Ilustrado
Socorro Valadez Morales
Publicación diaria editada por
DEMOS
Desarrollo de Medios, SA de CV
Av. Cuauhtémoc 1236
Colonia Santa Cruz Atoyac
Alcaldía Benito Juárez, CP 03310
Ciudad de México
Teléfonos: 55-9183-0300 y
55-9183-0400
Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354
INTERNET
http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx
IMPRESIÓN
Imprenta de Medios, SA de CV
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos: 55-5355-6702 y
55-5355-7794
Fax: 55-5355-8573
DYCOME
Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV
CENTRAL DE SUSCRIPCIONES
Cuitláhuac 3353
Colonia Ampliación Cosmopolita
Azcapotzalco, CP 02670
Ciudad de México
Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002
Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063
Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación
Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores
En La Ruana, municipio de Buenavista, Michoacán, fue asesinado ayer junto con tres policías estatales que lo protegían Hipólito Mora, ex dirigente de los grupos de autodefensa formados hace una década por agricultores para hacer frente a los atropellos que perpetraba el grupo delictivo conocido como Los caballeros templarios El cuádruple homicidio tuvo que ser perpetrado con armas de muy alto poder, toda vez que Mora viajaba en su camioneta blindada, la cual fue incendiada por los agresores. El crimen tiene una larga historia detrás. El 10 de diciembre de 2006, a sólo 10 días del inicio de su cuestionado paso por el poder, Felipe Calderón lanzó en la región de la tierra caliente michoacana el Operativo Conjunto que marcó el inicio de una inaudita violencia gubernamental que fue conocida como “guerra contra el narcotráfico”. Pero, lejos de debilitar a los cárteles de la droga, éstos se multiplicaron, se empoderaron y diversificaron sus actividades al calor de la estrategia calderonista. Michoacán, junto con extensas zonas del país, se hundió en confrontaciones interminables y confusas entre múltiples bandos: los grupos delictivos enfrentados, las fuerzas armadas,
la Policía Federal y las corporaciones policiales estatales y municipales.
A posteriori, resulta inevitable ver como factores fundamentales de este desastre los vínculos del entorno calderonista –empezando por el su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna– con el crimen organizado.
Las extorsiones, los robos de tierras y las incursiones armadas de Los templarios en diversas localidades de Tierra Caliente como Buenavista, Tomatlán y Tepalcatepec condujeron, a inicios del sexenio siguiente, a la conformación de grupos de autodefensa por parte de agricultores y habitantes de la región. Dos de sus principales dirigentes fueron Manuel Mireles e Hipólito Mora. El gobierno de Enrique Peña Nieto pretendió administrar el conflicto por medio de su enviado a Michoacán, Alfredo Castillo Cervantes, quien osciló entre simular apoyo a los autodefensas y perseguirlos judicialmente. De hecho, tanto Mireles como Mora fueron encarcelados en distintos momentos con base en acusaciones falsas.
El movimiento de autodefensas acabó desintegrándose, en parte por la descomposición surgida en sus propias filas, y en parte por la persecución gubernamental. No ocurrió lo
EL CORREO ILUSTRADO
Aclaración de RTP
La Jornada publicó ayer la nota “Choque entre camiones de la RTP deja 10 heridos”, firmada por Josefina Quintero; por ello, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México informa lo siguiente:
1. Ayer no se registró ninguna colisión entre unidades de RTP, sobre Eje 10 Sur avenida Aztecas, Pedregal de Santo Domingo, alcaldía Coyoacán, como lo indica la nota.
2. Por tal motivo, las personas lesionadas no iban a bordo de unidades de la RTP.
Acusan que Universidad
3. Los autobuses de la RTP no exceden los límites de velocidad establecido, pues es parte de las normas internas.
mismo, sin embargo, con las organizaciones delictivas, a las cuales se agregó, en el escenario michoacano, el cártel Jalisco Nueva Generación, que protagonizó cruentos enfrentamientos con Los templarios. Así, la población de la zona quedó en un estado de indefensión que perdura hasta la fecha. Si Mora, que contaba con protección de la policía estatal, fue alcanzado por sus victimarios, para el resto de los habitantes la situación es desoladora.
El cambio de paradigma operado a partir de diciembre de 2018 en materia de seguridad pública, si bien ha logrado reducir significativamente los indicadores delictivos en el ámbito nacional, no ha sido suficiente para reconstruir la seguridad pública en entidades como Michoacán, gobernado por Morena, o Jalisco y Guanajuato, con gobiernos de oposición.
En este contexto, y con estos antecedentes, resulta evidente la urgencia de apurar el paso en tales estados en el despliegue de la Guardia Nacional, intensificar y extender la aplicación de los programas sociales federales y avanzar en los procesos locales de construcción de la paz. En lo inmediato, el homicidio de Hipólito Mora y de sus tres escoltas debe ser esclarecido y los responsables, presentados y sometidos a proceso.
sin embargo, las unidades involucradas pertenecen al transporte público concesionado. Ofrezco las debidas disculpas. Josefina Quintero M.
¿Por qué los ministros incumplen la Constitución?
Con respeto a sus investiduras y como ciudadanos, les preguntamos: ¿pueden los 11 ministros de la Suprema Corte anteponer sus intereses personales y económicos al cumplimiento estricto de la Constitución?
¿En qué derecho se basan para violar el artículo 127 de la ley suprema y tener una remuneración mayor que la del Presidente de la República?
votaría por alguno de ellos?
Bertha Galeana, Lauro Sol, María L. Campos, O. Alzaga y 37 firmas más
Preso por defender derechos indígenas
Pontificia
acapara agua en alcaldía Tlalpan

Hay inquietud y enojo entre los vecinos de Tlalpan por el futuro acaparamiento del agua en la Universidad Pontificia, donde se inició hace meses una obra de construcción gigantesca para captar 60 mil litros de agua en seis cisternas de 10 mil litros cada una.
Además de las molestias de la construcción (ruido, entrada y salida de enormes camiones que introducen los materiales y sacan el cascajo, polvo, etcétera), preocupa que los pobladores pobres de la alcaldía seguirán sufriendo cada día más la carencia del líquido.
Asimismo, un gigantesco complejo habitacional de superlujo en bulevar Gran Sur y Periférico (High Park Sur) constituye otra amenaza a la población de menos recursos en Tlalpan y Coyoacán, respecto a la disponibilidad de agua.
Andrea Bárcena4. Cabe resaltar que la fotografía de la unidad de la RTP que se muestra en esta nota pertenece a otro incidente registrado en marzo pasado.
5. La RTP solicita que su prestigiado medio de información aclare pertinentemente el error. Finalmente, la RTP continúa garantizando un servicio de transporte seguro, económico y de calidad en beneficio de las personas usuarias de la Ciudad de México.
Aline Berenice Juárez Nieto, gerente de Proyectos Institucionales, Red de Transporte de Pasajeros de la Ciudad de México
Respuesta de la reportera
Por un lamentable error, al identificar los vehículos del transporte público que colisionaron, que dan el servicio sobre el Eje 10 Sur avenida Aztecas, se mencionó que pertenecían a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP);
Señoras y señores ministros han puesto en crisis al Poder Judicial de la nación al violar la Constitución por años y por negarse, en los hechos, a cumplirla, guardando silencio ante el pueblo como si se tratara de un asunto personal.
Es su obligación cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados internacionales y las leyes, pero cada vez se cumple menos con esas metas de justicia, por los mismos titulares de ella. Crecen cada vez más los casos de impunidad que se generan por jueces, magistrados y ministros, que no se apegan a derecho.
Recientemente vimos cómo la Ley Minera apenas reformada un juez la dejó sin efecto, para dejar la ley minera de Carlos Salinas de Gortari vigente, con razonamientos regresivos y de fondo corruptos. El pueblo se reserva el derecho de obligar a los ministros a cumplir con la Constitución y a que se castiguen sus abusos. Si el pueblo votara por los 11 ministros, ¿ustedes creen que
Leonard Peltier indígena anishinaabe lakota, perteneciente al Movimiento Indígena Estadunidense, uno de los prisioneros políticos más antiguos de Estados Unidos, desde hace 47 años y 14 días se le viola su derecho a la libertad. Es demasiado tiempo y tiene cerca de 80 años. Su crimen fue un acto en defensa propia y de sus pueblos. Esta sanción es un atentando contra la libertad de todos los pueblos indígenas del mundo y evidencia que el sistema carcelario de Estados Unidos atenta contra la dignidad humana y es parte del modelo imperialista-colonialista carcelario.
Desde el Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos alzamos nuestra voz y exigimos su liberación inmediata e incondicional. Deseamos que este septiembre, cuando cumple 79 años, pueda estar al lado de su familia, la tribu oglala sioux de la reserva Pine Ridge (Dakota del Sur).
Daniela González López y Eduardo Correa Senior. Observatorio de los Derechos Humanos de los Pueblos
A NUESTROS LECTORES
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx
Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)












































ULTIMAN TAMBIÉN A SUS TRES ESCOLTAS
Muerte, bloqueos y zozobra en La Ruana: asesinan a Hipólito Mora
Familiares del ex líder de autodefensas reclamaron a las fuerzas de seguridad haberlo dejado solo
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
Hipólito Mora Chávez, fundador y ex dirigente de las autodefensas de La Ruana, municipio de Buenavista, fue asesinado ayer junto con tres escoltas en las inmediaciones de su domicilio en ese poblado.

Según fuentes policiacas y testigos, los sicarios atacaron con armas calibre .50 (capaces de derribar aeronaves y cuyos proyectiles son más grandes que una mano promedio) y prendieron fuego a la camioneta blindada en la que se trasladaba el luchador social, quien alcanzó a salir del vehículo, pero su cuerpo, semicalcinado, quedó tendido sobre el camino de terracería.
Uno de los custodios que iban con Mora Chávez bajó de la unidad e intentó huir, pero fue alcanzado por las balas en una calle contigua, donde pereció.
Los otros dos guardaespaldas se transportaban en otra camioneta, que también fue rafagueada; el cuerpo de uno quedó en la cabina y el del otro en la caja.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán informó que recibió el reporte del atentado cerca de las 13 horas, por lo que elementos de la institución se trasladaron a la calle Hiquíngare esquina con Fray Diego de Basalenque, en la tenencia Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como La Ruana, para realizar las diligencias correspondientes.
Los agentes encontraron dos camionetas baleadas, una Chevrolet Tahoe, a un costado de la cual estaba el cuerpo de Hipólito Mora, con severas quemaduras. A unos metros hallaron el cadáver del guar-
daespaldas que lo acompañaba.
En el segundo automotor, una camioneta tipo pick up, estaban los cadáveres de dos elementos de la Guardia Civil de Michoacán (antes Policía Michoacán), con impactos de arma de fuego.

Conforme a testigos, Mora Chávez regresaba de su huerta de limón y se dirigía a su vivienda con sus escoltas, antes de las 12:30 horas, cuando fueron sorprendidos por un comando que les cerró el paso con dos camionetas y abrió fuego.
Los cuerpos de las víctimas fueron llevados al Servicio Médico Forense de Apatzingán. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Guardia Civil de Michoacán y la Fiscalía iniciaron en la región operativos de búsqueda de los homicidas.
La FGE dio a conocer que el ex
líder de autodefensas contaba con medidas de protección y tenía escoltas asignados por la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
De acuerdo con reportes extraoficiales, en el atentado falleció el oficial de la Guardia Civil de Michoacán Saulo Gamaliel Alcántar y dos policías municipales que fungían de guardaespaldas, uno de ellos de nombre Roberto Naranjo Andrade.
Conflicto con El Americano
Testigos manifestaron también que, después del ataque, las carreteras que conducen a Aguililla, Buenavista y Tepalcatepec fueron bloqueadas por desconocidos. Anoche prevalecía un clima de zozobra en la comunidad de La Ruana, de unos 18 mil habitantes.
Hipólito Mora había denunciado desde hace al menos cinco años que cada vez eran más frecuentes las amenazas en su contra por parte del crimen organizado. Nunca citó algún grupo delictivo, sólo decía que eran los mismos que asediaban a La Ruana desde hace más de dos décadas.
En diciembre de 2014, en la cabecera de Buenavista, ocurrió un enfrentamiento entre las autodefensas que encabezaba Mora Chávez y las que lideraba Luis Antonio Torres, El Americano, señalado entonces de ser parte de la delincuencia.
La refriega dejó 11 muertos, entre ellos Manuel Mora, hijo de Hipólito. Este cruento suceso recrudeció las diferencias entre los dos bandos, que siguen vigentes, aunque de Torres no se sabe nada desde 2015.
Sobrevivió a dos atentados
Hipólito Mora, ex dirigente de las autodefensas que surgieron en Michoacán en febrero de 2013, había sobrevivido a dos atentados: uno el 26 de noviembre de 2022 y otro el 4 de marzo de este año, ambos en La Ruana.
El 26 de noviembre del año pasado escribió en sus redes sociales:
“En este momento me llegaron unos sicarios a mi huerta a atacarme y están dos muertos dentro de mi huerta, eso pasa cuando se lucha de verdad”.
El 15 de diciembre de 2022, sujetos armados bloquearon las carreteras de acceso a La Ruana y quemaron varios vehículos; también incendiaron una patrulla federal que custodiaba al productor de
Hipólito Mora dejó escrito un mensaje póstumo que probablemente se revele hoy, según dijeron sus allegados. La imagen fue captada en 2014. Foto
Víctor Camacho▲ La camioneta blindada de Mora fue atacada con armas calibre .50, que son capaces de derribar aeronaves y cuyos proyectiles son más grandes que una mano promedio. Foto Cuartoscuro
limón, así como un camión, cerca de su domicilio.
El motivo de dichos actos violentos, según manifestaron los autores, fue el retorno de Mora Chávez, quien había estado ausente de la región varias semanas.
Ese mismo día, desconocidos vandalizaron la casa del fundador de las autodefensas e incendiaron una patrulla de protección federal que lo custodiaba, así como un camión en el camino a su casa.
Hace unos días Hipólito Mora reiteró el asedio que padecía de parte del hampa. Pero no era una revelación nueva. Desde hace al menos cinco años repetía que estaba convencido de que un día no lejano lo iban a matar.
Mora dejó escrito un mensaje póstumo que probablemente se revele este viernes 30 de junio, según dijeron algunos de sus allegados.
Familiares del ex líder de autodefensas se trasladaron ayer por la tarde a Apatzingán, para reclamar su cuerpo. Además, en un video difundido en redes sociales reclamaron a las fuerzas de seguridad haberlo dejado solo. “Bola de corruptos, hijos de la chingada, que dejaron que mataran a mi hermano”, se escucha en parte de la filmación.
El secretario de Gobierno, Carlos Torres, dio a conocer que el luchador social contaba con protección de la Guardia Civil. Informó que en distintas reuniones le ofrecieron que cambiara su domicilio a Morelia para facilitar su protección, pero no quiso, con el argumento de que tenía que cuidar su huerta de limón.
FUE VÍCTIMA DE ATENTADOS EN NOVIEMBRE Y MARZO PASADOS
Entre huertas de limón y cocinas de drogas, Mora creó las autodefensas
ARTURO CANO
“Vamos a que nos regañe el cura”, dijo Hipólito Mora, y agarró camino rumbo a la flamante capilla que sus seguidores levantaron, en honor de la Virgen de Guadalupe, en el mismo lugar donde el cártel de Los Templarios había levantado otra ermita dedicada a “San Nazario”, es decir, al criminal Nazario Moreno, muerto una vez en voz de Felipe Calderón y vuelto a fallecer en un informe del gobierno de Enrique Peña Nieto.
José Luis Segura era el párroco aludido y, efectivamente, era una de las pocas personas que podían poner algún límite al fundador de las autodefensas de Michoacán, quien por esos días se había convertido ya en un pequeño cacique que decidía sobre las propiedades abandonadas de Los Templarios e incluso sobre quienes, familiares de los criminales, podían –o no– permanecer en la población.
Al igual que el médico José Manuel Mireles, Mora gustaba de los reflectores que le había traído el alzamiento. Buscaba con avidez a sus amigas de la televisión y refunfuñaba con los reporteros de la prensa escrita.
Los Templarios, el archienemigo
Aquel 24 de febrero de 2014 se conmemoró en La Ruana, en el municipio de Buenavista de la Tierra Caliente michoacana, un año del alzamiento en armas en contra del cártel de Los Templarios
Hipólito Mora fue la estrella indiscutible de un festejo que incluyó música y desfile de los niños de primaria y secundaria.
Las niñas y niños de las cuatro escuelas básicas del lugar desfilaron y los chamaquitos pelaban los ojos ante las armas de los autodefensas.
–Es una taquera, pero más corta –dijo uno, frente a un arma que portaba un muchacho veinteañero. –Parece, pero no –respondió otro, experto en escopetas a sus nueve años.
Presumió el chaval:
–Ya quedé con mi padrino que él me va a dar mi cuerno de chivo.
Ra-ta-ta-ta-ta, soltó, agitando los brazos al ritmo de los disparos imaginarios.
Comenzó la misa. Hipólito Mora se persignó y con él todos los infantes.
En una entrevista realizada antes del festejo, Mora declaró que nunca había tenido miedo, aunque sabía desde entonces (2014), que lo querían matar. “Me tiene sin cuidado, que chinguen a su madre. Y que me busquen, ya saben dónde vivo, dónde paso y yo sé dónde viven ellos aquí. Nos vamos, si ellos quieren, ojo por ojo”.
Lo buscaron muchas veces. Las más recientes, en noviembre de 2022, y el pasado 4 de marzo. Y ayer.
Hipólito, El Kiro y El Abuelo
Unos días antes de ese festejo, Miguel Ángel Gutiérrez, El Kiro, un ganadero de Tepalcatepec, había contado a este reportero que las autodefensas nacieron luego de una plática entre Hipólito y Juan José Farías, alias El Abuelo (un empresario agrícola con antecedentes criminales, según informes de la Sedena).
La charla ocurrió en un retén de las autodefensas, con El Kiro armado hasta los dientes:
‘‘Hipólito me llamó y me dijo que quería conocer a El Abuelo. Yo le contesté que tenía que consultar, y así lo hice.”
Según Gutiérrez, Hipólito y El Abuelo se reunieron una sola vez, el 9 o 10 de febrero de 2013, y en esa cita se definió la fecha del alzamiento. “En una camioneta, encerrados nomás los tres, quedamos de acuerdo en cómo se iban a hacer las cosas”.
Antes de contar esta historia, El Kiro se había resistido a decir algo, con este argumento: “Yo no soy de mucho hablar. A mí nomás me dicen: ‘me lo traes vivo’, y lo traigo vivo, o ‘me lo traes muerto’’, y lo traigo muerto’’.
En julio de 2021, El Kiro y su familia fueron secuestrados por
un grupo armado, en el marco de la disputa de la todavía existente “autodefensa” de Tepalcatepec y el cártel de Jalisco. Ese hecho dio lugar a bloqueos y balaceras que concluyeron con su liberación luego de tres días.
Su jefe, El Abuelo Farías, sobrevivió a un ataque en 2016. Un año más tarde, su antiguo aliado Hipólito Mora lo acusó de planear un atentado en su contra. “Lo hago responsable si me asesinan”.
La lista de enemigos de Mora iba mucha más allá de esa coyuntura. Su enemigo en casa fue Luis Antonio Torres, alias El Americano (la disputa entre ambos, con un toque de drama familiar, fue narrada en estas páginas), y Mora fue señalado, apenas un mes después de la celebración referida, por los asesinatos de Rafael Sánchez Moreno, El Pollo, y José Luis Torres Castañeda, quien era padre de un asesor de la entonces senadora del PRD Iris Vianey Mendoza (fue encarcelado unos meses, aunque las autoridades dijeron que era para protegerlo). Ambos fueron baleados y luego quemados dentro de un vehículo.
En ese pueblo de huertas de limón y cocinas de drogas sintéticas, cuna de las autodefensas michoacanas, los comunitarios hechos policías rurales se convirtieron en el nuevo diablo de los michoacanos.
El poder de las armas
Hipólito Mora contaba que decidió alzarse en armas el día que Los Templarios se apoderaron de las empacadoras de limón. Dueño de 15 hectáreas de limoneros, padeció en carne propia el horror templario: “La gente salía a las huertas antes de amanecer. Pero muchas veces, a las ocho de la mañana, el cártel daba la orden de detener el corte.
“Con el poder de las armas, manejaban nada más el limón de ellos para que el precio se mantuviera alto, sin importarles que a nosotros nos estuvieran matando de hambre.”
En 2014 tenía 58 años, gafas, playera sencilla, sombrero y huaraches. Y era la autoridad del pueblo, con risa fácil y campirana: “No crean que soy buen investigador ni nada. Nada más dije: ‘chingue su madre y vámonos, háganse bolas y el que se quiera unir, únase’… En lo único que me equivoqué es que yo no creía que fuera a crecer tanto esto”.

XÓCHITL, LA DE LAS GELATINAS ● EL FISGÓN
Se le recomendó quedarse en Morelia
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
Ante las amenazas de muerte que había recibido, el gobierno de Michoacán pidió a Hipólito Mora Chávez mantenerse en la capital del estado, Morelia, pero él no aceptó, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Unas horas después del asesinato, el mandatario local estuvo en Palacio Nacional y al salir de la también sede de la Secretaría de Hacienda declaró que la fiscalía del estado ya indaga el crimen.
En breve entrevista lamentó el homicidio y confirmó que anteriormente Mora había sido víctima de amenazas, por lo que contaba con escoltas de la policía estatal.
Subrayó que en la zona donde se dieron los hechos, la vigilancia y operaciones de seguridad continuarán. Evitó profundizar en los hechos para, dijo, “no entorpecer” las indagatorias, aunque aclaró que no quedará impune el delito. Asimismo, señaló que el fiscal del estado dará detalles más adelante.
“Ya está investigando la fiscalía, ya llegamos a La Ruana, lamentablemente fallecieron también tres escoltas de la Guardia Civil, que es la policía del estado, nuestra policía que lo custodia-
ba. Hay que recordar la historia de esta persona que encabezó hace una década el movimiento armado ilegal de autodefensas, que no trajo nada positivo al estado, al contrario, pero lamentamos sinceramente esta situación”, apuntó Ramírez Bedolla.
Las dirigencias de PAN, PRI y PRD condenaron el asesinato del ex líder las autodefensas y acusaron una “fallida” estrategia de seguridad en el país.
Marko Cortés, del PAN, mencionó que “es una pena la descomposición que hay en el país, porque el problema de la inseguridad en México se sigue expandiendo”.
Por su parte, Alejandro Moreno, del PRI, manifestó que “este país se cae a pedazos; en Chiapas, secuestros; no hay estado de derecho, no hay resultados”.
A su vez, Jesús Zambrano, del PRD, consideró que el homicidio “es una expresión más de este baño de sangre que está teniendo el país, especialmente en algunas regiones”. Confió en que se identifique a quienes lo perpetraron.
Silvano Aureoles, ex gobernador de Michoacán, señaló que se trató de un “atroz asesinato”.
El ex presidente Felipe Calderón sostuvo que fue un “cobarde asesinato”.
Con información de Alma E. Muñoz y Néstor Jiménez
En 2014 ya era un pequeño cacique que tomaba importantes decisiones
Declaró que nunca había tenido miedo // “¿Me quieren matar?, me tiene sin cuidado, que chinguen a su madre. Nos vamos ojo por ojo”
DINERO
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
LOS PARTIDOS DE oposición PAN, PRI y PRD, ahora bajo el nombre de Frente Amplio por México, dieron a conocer el método que utilizarán para seleccionar a su candidato(a) presidencial. Antes de que comenzara se bajaron tres aspirantes. Esta semana preguntamos en redes si consideran que la oposición representa una competencia real para Morena.
Metodología
VOTARON 2 MIL 700 personas. EnTwitter, mil 91; en El Foro México, 470, y en Facebook, mil 139. El sondeo fue distribuido a través del enlace de SurveyMonkey y por medio de la función Encuesta de la plataforma Facebook. Pueden participar todos, cualquiera que sea su ideología. Los organizadores no votan y los resultados no reflejan necesariamente su opinión.
OPOSICIÓN SIN PLAN, sin rumbo, sin líder, aún no entienden que no entienden, después de cinco años.
@notmad81/Culiacán
LA AUSENCIA DE una oposición propositiva, con identidad, argumentada, fuerte y cohesionada, no debería ser motivo de alegría y regocijo; por el contrario, debemos preocuparnos por la ausencia y falta de valores, formación, misión, visión y convicciones de quienes se oponen al proyecto 4T. En términos puramente de combate, es tan peligroso pelear con un adversario fuerte e inteligente como con uno incapaz e idiota.
Rodolfo Peña/Xalapa
POR MÁS QUE quieran los partidos y grupúsculos de la oposición, las consecuencias de sus propios actos de corrupción les están pasando factura con el desprecio del pueblo.
@dra_oviedo/CDMX
EL PRI TUVO la oportunidad de rehacerse como un partido con ideología nacionalista, heredero de gobernantes patriotas como Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos, pero prefirió depender de las élites y en particular de Claudio X. González, al transformarse en Prian se degradó y por lo tanto no es competitivo.
@po_uv/Coatzacoalcos
El Foro México
COMO LOS PARTIDOS se forman en torno a una ideología y con base en ella un proyecto de nación a construir, Morena sí tiene una ideología y proyecto de nación, que es el nacionalismo, algo semejante a la ideología inicial del PRI; el PRI carece de ideología porque la desechó al adherirse al neoliberalismo y por ende carece también de proyecto de nación; la ideología del PAN es derrotar al PRI, pero como ya se fusionaron, pues carece de ideología y proyecto de nación; y los demás no merecen comentario, porque están en vías de extinción, por todo lo cual Morena va en caballo de hacienda, sin enemigo a la vista, salvo los internos.
Adrián García Fierro/Acapulco
NO TIENEN GALLO los de la alianza. Morena ha venido trabajando desde hace años, prepa-

La alianza PAN, PRI y PRD estableció una ruta para designar candidato presidencial. Hay 13 aspirantes. ¿Representa una real competencia para Morena?
Asegura la Marina semisumergible con droga en BCS, el más grande en el sexenio
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría de Marina (Semar) aseguró el mayor semisumergible que se ha detectado en aguas nacionales desde el inicio de esta administración. La embarcación fue localizada frente a las costas de La Paz, Baja California Sur, y transportaba 3.5 toneladas de cocaína. Se trata de una embarcación que, aunque no puede navegar bajo el agua como un submarino, tiene una cubierta baja y sellada que le permite mantener un perfil prácticamente al ras de la superficie del mar, lo que hace difícil que sea identificada a simple vista. El semisumergible fue localizado mediante los aviones de la Armada que patrullan el mar territorial, por
lo que dos buques oceánicos, dotados con helicópteros y patrullas interceptoras, le dieron alcance para que elementos de la Semar pudieran abordarlo.
En su interior encontraron a cinco tripulantes de distintas nacionalidades y 186 paquetes que contenían la droga.
La embarcación tiene 26 metros de longitud y dos motores internos que le permiten alcanzar una velocidad promedio de ocho nudos (14.8 kilómetros por hora), y es capaz de cargar combustible, agua y comida para una autonomía de 20 días.
Con este aseguramiento, el monto de la cocaína asegurada por la Semar en lo que va del año asciende a 21 mil 295 kilogramos, y el número de detenidos por este delito se incrementó a 121.
rando a futuros aspirantes que ya están compitiendo y de gira, en cambio los de la alianza se la pasan grillando, a menos que sea parte de su estrategia política.
Enrique Salazar Correa/Atizapán

PUEDEN CONSTITUIRSE EN competencia real a través de la magnificación de las omisiones y errores de la actual administración. Es por ello que Morena debe proyectar no sólo la continuidad de la 4T, debe corregir lo más importante, como los pendientes de seguridad (es obligación ofrecerla) y debe también garantizar el mejoramiento de lo positivo del sexenio, como las pensiones, la autonomía ante los gringos, el sistema de salud y otros.
Juan Borbon/La Paz FacebookNO REPRESENTA NADA ahorita ni más adelante. Ya empezaron mal, les renunció su miniINE en 24 horas, no estuvieron de acuerdo con las reglas que puso Claudio Xoconoxtle González Guajardo y los empleados de éste, Prianrd Así que ahora se tienen que reorganizar si quieren sobrevivir en estas elecciones de 2024. Y luego con los candidatos que tienen, creo que no sobrevivirán mucho tiempo.
Emma Rosa Ruiz Aguirre/CDMXLA OPOSICIÓN, GUIADA por un empresario fascistoide como Claudio X, no va ni irá a ninguna parte. Lo mejor es dejarlos que sigan así, sin tocarlos, sin advertirles nada, sin siquiera decirles... que ya están muertos.
David Rencoret/CDMXLA ÚNICA COMPETENCIA que puede contra Morena es Morena misma. Insisto, no deben permitir que pase lo mismo que con el PRD, por disputas de poder internas y aceptar personajes visiblemente corruptos se perdió la brújula.
Mizhael Martínez Altamirano/CDMXTwitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
Morena y PRI apoyan regular uso medicinal de la amapola
GEORGINA SALDIERNA Y ANDREA BECERRIL
Morena y PRI en el Senado se pronunciaron por regular el cultivo y aprovechamiento de la amapola con fines medicinales, al destacar que en México 500 mil personas requieren cuidados paliativos contra el dolor, pero hay desabasto de medicamentos para ellos.
El coordinador del PRI, Manuel Añorve, dijo estar convencido de que la regulación del opioide para uso medicinal es una necesidad y resaltó el caso de Turquía, que ha
Se reúne AMLO con gobernadores del centro del país para analizar la seguridad
Los mandatarios del área metropolitana se reunieron ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional para revisar temas en materia de seguridad y medio ambiente, entre otros. Así lo informó el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, en entrevista al salir del encuentro. “El tema de la reunión con el presidente fue
logrado exportar morfina para enfermedades terminales y por ello tiene ingresos importantes.
Durante la presentación del libro Regulación de la amapola, Eduardo Ramírez (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, consideró que respaldar el uso medicinal es un tema prioritario.
El senador expuso que México es el tercer productor de amapola ilícita en el mundo, sólo después de Birmania y Afganistán, pero la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes no autoriza su producción legal con fines médicos.
coordinación metropolitana. Son estados y la Ciudad de México que estamos en la parte central del país y abordamos varios temas”, indicó.
En la reunión estuvieron los gobernadores de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; de Puebla, Salomón Céspedes; de Hidalgo, Julio Menchaca, así como la mandataria electa del estado de México, Delfina Gómez. No se vio al actual gobernador de esa entidad, Alfredo del Mazo.
Emir Olivares y Arturo Sánchez
El nuevo frente opositor no es competencia // Se bajan los aspirantes // Recomiendan a Morena no confiarse
Faltantes en Segalmex suman 9 mil 500 mdp, estima titular de la SFP
acusadas 87 personas, de las cuales 41 son ex funcionarios y 46 socios, representantes, accionistas o abogados de las empresas relacionadas con los hechos.
OVALLE EL CHAMAQUEADO ● ROCHA
La Fiscalía General de la República (FGR) investiga 100 denuncias penales por el desfalco a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y obtuvo 49 órdenes de aprehensión contra 44 ex funcionarios y dueños, representantes y abogados de las empresas acusados de defraudar 4 mil 900 millones de pesos, equivalentes a más de las mitad de las irregularidades observadas en 2019 y 2020 por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) en el organismo que dirigía Ignacio Ovalle. En la conferencia de ayer del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la SFP, Roberto Salcedo Aquino, rechazó que el fraude alcance 15 mil millones de pesos, como señalan versiones en los últimos meses, y estimó que los faltantes suman de manera preliminar 9 mil 500 millones de pesos. Como se ha documentado en La Jornada, la SFP detectó a través de diversas auditorías un agujero de 6 mil millones de pesos en la gestión financiera de Segalmex de 2019 y 2020, mientras la ASF observó 3 mil 500 millones de gastos sin jus-
tificar o anómalos. Además, esta dependencia pidió aclaraciones a Segalmex por 3 mil 750 millones de pesos, en gran parte en la compra de maíz y frijol en 2021.
Salcedo Aquino señaló que “las observaciones resultantes son señalamientos que el ente auditado debe aclarar, por lo que esas observaciones no pueden ser consideradas daños patrimoniales” mientras no concluyan los procesos de aclaración previstos en la ley.
Expuso que Segalmex, creada en este sexenio para garantizar el abasto de alimentos, ya presentó documentación para aclarar el destino de 2 mil millones de pesos de los 6 mil observados por la SFP. También ha ofrecido aclaraciones sobre los tres mil 500 millones advertidos por la Auditoría Superior.
Denuncias
Félix Arturo Medina Padilla, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, añadió que hasta el momento el gobierno federal, a través de un grupo intersecretarial creado por López Obrador en 2022 para investigar este entramado corrupto, ha presentado 69 denuncias por un posible desfalco de 4 mil 900 millones de pesos del que han sido
Alfredo Higuera Bernal, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la FGR, añadió que el Ministerio Público investiga 100 denuncias penales relacionadas con el caso, 69 de las cuales corresponden a las presentadas por el grupo intersecretarial.
Agregó que el resto fueron presentadas por la ASF, legisladores y particulares, entre otras instancias, y que varias de ellas coinciden en los hechos denunciados, por lo que han sido agrupadas para agilizar las indagatorias. Hay 32 carpetas de investigación en trámite, cinco de las cuales han sido judicializadas, y se han emitido 49 órdenes de aprehensión contra 44 personas.
Los delitos que se persiguen incluyen peculado, enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada.
Higuera agregó que la FGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores gestionan la extradición de Manuel Lozano Jiménez, ex director de Comercialización de Segalmex, quien fue detenido en Argentina y es identificado como una de las piezas importantes del fraude.
Aseguró que la Fiscalía llevará ante los tribunales la conclusión de otras investigaciones con imputaciones adicionales contra otros presuntos protagonistas del desfalco.
Fallo de la Corte permite a socio de Fox vender productos de cannabis
Uno de los socios del ex presidente Vicente Fox Quesada en el negocio de la mariguana obtuvo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una resolución a fin de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) tramite su solicitud para comercializar productos con el principio activo de la cannabis, con base en el fallo del máximo tribunal que despenalizó el uso lúdico de la planta.
El empresario es Fernando Espino Barros Giacomán, fundador de la firma Paradise Shop, que vende franquicias para comercializar productos basados en la mariguana.
Hasta ahora sólo ofrecía ungüentos y otros preparados con cannabidiol, un contenido no tóxico de la planta. Pero en este caso busca colocar en el mercado productos que contienen tetrahidrocannabinol (THC), la sustancia por la cual se consume la mariguana con fines lú-
dicos. Para obtener la autorización de comercializar THC, Espino Barros acudió a la Dirección Ejecutiva de Regulación de Estupefacientes, Psicotrópicos y Sustancias Químicas de la Cofepris, que le negó el permiso.
En mayo del año pasado, el empresario presentó un recurso de inconformidad, que resultó improcedente por una resolución del juzgado segundo de distrito en materias administrativa, civil y de trabajo, con sede en Zapopan, Jalisco.
Espino Barros apeló entonces ante un tribunal colegiado, el cual argumentó que carecía de competencia y pidió a la SCJN que solucionara el asunto.
Los ministros de la primera sala de la Corte resolvieron que el recurso de inconformidad 86/2022 es fundado y devolvieron el asunto al juzgado de origen para que emita una nueva sentencia. Tomaron como base la declaratoria de inconstitucionalidad 1/2018, con la cual la SCJN declaró inválidas todas las
AMLO: caso Seguridad

va a haber ‘año de Hidalgo’”.
normas que penalizaban el consumo lúdico de la mariguana, incluido el THC.
Aunque la Corte emitió esa declaratoria el 28 de junio de 2021, hasta la fecha el Congreso de la Unión no ha aprobado una ley que regule debidamente la producción, consumo y comercialización de la mariguana y el THC, por lo que quienes desean hacer negocio con esta planta han recurrido al amparo y a recursos de inconformidad.
Apenas ayer, el pleno de la SCJN resolvió una contradicción de tesis, con el acuerdo de que jurídicamente proceden ambas vías –el amparo y la inconformidad– para combatir cualquier acto de autoridad basado en una ley que la Corte haya declarado inconstitucional.
En su sitio de Internet, Paradise Shop publicó un video en el que aparece Fox como uno de sus socios. La empresa señala que su objetivo es comercializar la mariguana para “llevar salud, bienestar y diversión a toda nuestra comunidad”.
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ Y EMIR OLIVARES
El fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) “es el caso de corrupción más escandaloso y considero que es el único que hemos enfrentado durante nuestro gobierno”, declaró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que no habrá impunidad y que no quiere que este expediente sea una mancha en el prestigio de su administración.
En su conferencia mañanera en Palacio Nacional, el mandatario expresó que le dolió mucho enterarse del desfalco en la paraestatal, su apuesta para garantizar el abasto nacional de alimentos y restablecer los precios de garantía para los productores, y dijo que se está investigando hasta las últimas consecuencias para dar el mensaje al resto de los servidores públicos de que en su gobierno no se tolera la corrupción y que “no
Al señalar que no desea dar argumentos para atacarlo a sus adversarios, quienes, dijo, “ya vuelan” con la información de la trama de corrupción, justificó al ex director de Segalmex, Ignacio Ovalle, en cuya gestión se ejecutaron las irregularidades.
“Quien es nombrado para ocuparse de este sistema, Ignacio Ovalle, se confía, comete el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes, a corruptos, y lo engañan y empiezan a hacer compras con empresarios corruptos, pagando sobreprecios, pero también estos funcionarios, como era antes, empiezan a colocar dinero público en bonos, como casas de bolsa”, expuso.
Añadió que si bien al principio de su gestión anunció que no buscaría que se enjuiciara a los ex presidentes con los que, dijo, “se exoneraba de mi parte” a los ex mandatarios de cualquier hecho de corrupción, en su gobierno no hay cabida para este flagelo.
“Eso es lo que hemos venido haciendo y por eso este caso lo vamos a llevar hasta sus últimas consecuencias, porque el prestigio de este gobierno no se va a manchar”, afirmó.
Alimentaria Mexicana, el único hecho de corrupción durante este gobierno
La FGR investiga 100 denuncias penales ligadas al desfalco
El prestigio de este sexenio no se va a manchar, asegura
ASTILLERO
Michoacán: Peña Nieto y Alfredo Castillo // Hipólito Mora y su contexto // Va por México
repone mini-INE // AMLO, a 5 años del triunfo
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZLA EJECUCIÓN DE Hipólito Mora y sus escoltas forma parte de la herencia descompuesta que dejaron Enrique Peña Nieto, como ocupante de Los Pinos, y Alfredo Castillo Cervantes, como comisionado plenipotenciario enviado a Michoacán, quienes experimentaron criminalmente con la creación e impulso de grupos de autodefensa, el suministro ilegal de armas y equipamiento de combate, y el posterior abandono de su ensayo en una entidad que con una u otra bandera partidista en el gobierno estatal (PRI, PRD, Morena) sigue postrada ante el crimen organizado.
HIPÓLITO MORA, COMO en su momento el doctor José Manuel Mireles (también fallecido) y otros líderes visibles de las autodefensas, fueron piezas desechables de los juegos de poder que establecieron el calderonismo y el peñismo, particularmente éste con sustento en el modelo colombiano que se quiso injertar acá, con el general Naranjo como asesor ejecutivo.
MICHOACÁN FUE ENTREGADO como laboratorio con el envío de Alfredo Castillo Cervantes, quien formó parte del grupo mexiquense de primos que ocupó altos cargos durante el peñismo, siempre con alto grado de depredación presupuestal, política y social: el mero jefe Humberto Castillejos Cervantes, influyente consejero jurídico de la Presidencia de la República (a propósito, está en circulación el libro Traición en Palacio, de Hernán Gómez, referido a Julio Scherer Ibarra); Raúl Cervantes Andrade, quien fue senador y procurador general de la República, y el citado Alfredo Castillo Cervantes, quien fue procurador de justicia del estado de México, titular de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán y, como regalo de despedida, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
ELLOS, COMO PEÑA Nieto, disfrutan de ostensible impunidad. A propósito de los temas aquí mencionados, puede verse la entrevista por Internet al periodista Jesús Lemus: “Hay
12 mil hombres y 37 grupos de autodefensa en Michoacán; muchos, cooptados” https:// goo.su/isU1i . La ejecución de Mora se agrega a una serie de recientes hechos delictivos, como el secuestro en Chiapas de 16 miembros de la policía estatal y la pretensión de negociar la destitución de mandos policiacos y la liberación de una cantante, así como el estallido de un cochebomba en Celaya, que hirió a 10 miembros de la Guardia Nacional. Además de estos hechos tan preocupantes, se suceden otros con menos resonancia mediática, pero gravedad semejante.
MIENTRAS TANTO, LA pelea electoral, con disfraz para evitar sanciones, se mantiene con Morena y sus aliados en tres pistas fuertes (Claudia, Marcelo y Adán Augusto), otra en ascenso (Fernández Noroña) y dos francamente de relleno: Monreal (quien concentra sus andanzas en la capital del país, como indicativo de que buscaría una candidatura en esta demarcación) y Manuel Velasco, del Verde.
EL FRAGOR DEL morenismo y sus aliados, durante largo tiempo sin adversario a la vista, ha cedido paso (aunque el corcholataje sigue muy activo) a la novedad del desguanzado proceso interno de selección de Va por México y, particularmente, a la concentración de esfuerzos de élite para inflar la candidatura de Xóchitl Gálvez, la panista hidalguense en la que centran sus esperanzas de competitividad los opositores a la 4T.
AYER MISMO, VA por México anunció la fórmula de restitución de la primera comisión de organización y validación electoral (mini-INE, según maullido de Fernando Rivera Calderón), que se les cayó porque varios de los integrantes consideraron que no se cumplían las aspiraciones de “ciudadanización” del proceso y que eran desplazados por los partidos. En la segunda versión persiste la delatora participación de ex consejeros electorales que ahora abiertamente apoyan a ciertos partidos.
Y, MIENTRAS EL presidente López Obrador celebra en la Plaza de la Constitución el quinto aniversario de las elecciones que lo llevaron a Palacio Nacional y a desarrollar lo que llama Cuarta Transformación, ¡hasta el próximo lunes!
FABIOLA MARTÍNEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador ejerció “influencia indebida” en la pasada elección del estado de México, al hacer expresiones en favor de Morena y aliados durante las mañaneras del 24 de mayo y 2 de junio, determinó la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El proyecto, que aprobaron los magistrados por unanimidad en la sesión pública de ayer, indica que el mandatario y miembros de su equipo de comunicación incurrieron en “vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad, uso indebido de recursos públicos y programas sociales, e incumplimiento de medidas cautelares”. La ley no prevé sanción para el Presidente, por lo que el TEPJF sólo declara su responsabilidad en los hechos. Las resoluciones de la sala especializada pueden impugnarse ante la superior, cuyos fallos son definitivas e inapelables.
Antes de este asunto, la especializada resolvió un caso similar en el que no hubo consenso para declarar la inexistencia de infracciones y se ordenó ampliar las indagatorias.
Ambos proyectos fueron elaborados por el magistrado Luis Espíndola. En el primer caso expuso que las expresiones del mandatario (también relacionadas con los llamados a lograr la mayoría legislativa en 2024, objetivo conocido como plan C), si bien “no son propias de un ejercicio de comunicación institucional”, no impactaron en los comicios locales, debido a que eran de alcances federales, relacionados con un proceso electoral que empieza en septiembre. Por tanto, “no se
puede presumir de manera automática que hubieran influido” en ello ni configuraban una estrategia integral frente a las elecciones del año próximo, señala el fallo.
El mismo proyecto incluyó un llamado el Ejecutivo “para que de manera inexcusable se abstenga de realizar cualquier expresión de índole electoral”.
En cambio, la resolución del segundo caso, que sí declara la existencia de infracciones, argumenta que el Presidente hizo llamado expreso a votar por Morena y aplicó un “condicionamiento discursivo” de la continuidad de programas sociales al triunfo en las urnas de ese partido. “Ello generó una influencia indebida en la elección del estado de México, porque se hizo referencia a dicho proceso y las expresiones se emitieron en su etapa de campaña.”
El proyecto, aprobado con el voto de Espíndola y los magistrados Rubén Lara y Gabriela Villafuerte, destaca que el mandatario no cumplió con las medidas cautelares dictadas por el INE el pasado 26 de mayo, porque de nueva cuenta hizo manifestaciones similares en la mañanera del 2 de junio, las cuales se divulgaron en redes sociales oficiales, lo que acredita uso indebido de recursos públicos.
La resolución plantea determinar la responsabilidad del mandatario en las conductas infractoras y dar vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República respecto de transgresiones cometidas por el director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales, el coordinador de Comunicación, la directora de Comunicación Digital y el jefe de departamento.
Tienen Morena y oposición 13 denuncias electorales
FABIOLA MARTÍNEZ
Los eventos de Morena y del frente opositor, realizados los días 11 y 26, respectivamente, han generado hasta ahora 13 denuncias por presuntas infracciones electorales. Diez son contra el congreso morenista y el resto para el cónclave de partidos de oposición; todas se encuentran en trámite en la mesa de investigación de la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE).
Sin embargo, en conjunto son cerca de 300 las acusaciones por infracciones, como actos anticipados de precampaña y precampaña, presentadas en meses recientes, revelaron magistrados de la sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Y precisamente toca a esta instan-
cia recibir los informes del INE, analizar a fondo los asuntos, determinar si hay infracciones y, en su caso, fijar las sanciones correspondientes. Hasta el momento, la sala especializada ha dicho que no se acreditan las circunstancias para determinar la existencia de ilegalidades de ese tipo.
“Un
antes y un después”
Sin embargo, en la sesión pública de ayer, la magistrada Gabriela Villafuerte adelantó que los eventos de ambos bloques partidistas marcarán “un antes y un después” en el análisis, porque han marcado procedimientos rumbo a 2024. Recordó que apenas la semana pasada, la sala superior emitió criterios frente a denuncias de este tipo, especialmente sobre la necesidad de revisar la sistematicidad (reiteración) de hechos.
“Influencia indebida” de AMLO en comicios del Edomex: TEPJF▲ El Presidente recibió ayer en Palacio a Guido Croxatto, uno de los abogados del depuesto presidente de Perú, quien está incomunicado en la cárcel. Foto Presidencia
“DEFENDER A CASTILLO ES DEFENDER LA JUSTICIA”
Intelectuales orgánicos y medios ya tienen línea de apoyar al opositor: AMLO
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZEl bloque opositor “ya está dando línea” a intelectuales orgánicos y medios de comunicación para posicionar a quien será elegido para ser su abanderado a la Presidencia de la República, afirmó Andrés Manuel López Obrador. Incluso, dijo, están recurriendo a encuestas cuchareadas. “Tienen consigna porque son empleados de la oligarquía”.
El mandatario habló de nuevo en la mañanera de los intentos de la oposición por recuperar el terreno perdido; se refirió en particular a dos personajes: los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel.

“Gálvez, de la escuela de Fox; Creel, fifí de abolengo”
La primera, señaló, “tiene mucho jale con los de arriba”, además de que hace ya varios años se opuso a los programas sociales, como la pensión para adultos mayores.
“Es de la escuela de (Vicente) Fox”.
Recordó que el grupo de abogados de la derecha –que ha presentado procesos contra las principales obras de infraestructura– la asesoró para ampararse y poder hacer campaña desde la mañanera en Palacio Nacional con el argumento de que exigía derecho de réplica.
“Ya sería el colmo que viniera aquí a promoverse, pero el que le ayudó en la elaboración del amparo y en las gestiones, los trámites, las influencias, fue ese grupo. Eso es lo último que sé de ellos. Por eso esta señora tiene mucha fuerza en los de arriba, en la oligarquía; tiene muchísimo jale, pero con los fifís o con los aspirantes a fifís”. Dijo no contar con información sobre si el ministro Arturo Zaldívar esta relacionado con esos litigantes.



A Creel lo definió como “un verdadero fifí, de abolengo”, gracias a su familia que viene de la oligarquía del porfiriato, que era de las más acaudaladas de Chihuahua en aquella época, y fue de las que celebraron el asesinato del presidente Francisco I. Madero.
“Creel puede sentirse fifí por su familia, por su abolengo oligárqui-
Grupo de X. González asesoró a Xóchitl sobre réplica en la mañanera

GUSTAVO CASTILLO GARCÍA



co. Los Creel estuvieron siempre en la política en la época del porfiriato. Enrique Creel fue gobernador de Chihuahua y secretario de lo que ahora es Relaciones Exteriores en el tiempo de Porfirio Díaz. Su suegro era Luis Terrazas; acuérdense lo que se decía: ‘Terrazas no es de Chihuahua, Chihuahua es de Terrazas’. Entonces, ese sí (es fifí)”. Consideró que los conservadores “son muy obvios” y pretenden engañar a la gente. Sin embargo, subrayó que fracasarán porque el pueblo quiere la transformación y está cansado de los abusos de poder. Reiteró que la próxima semana él mismo revelará el nombre del elegido. Sin embargo, acotó que sus adversarios “son tan obvios que puede ser que cuando yo les diga ya sea de dominio público”.
Aseguró que está listo para una eventual “embestida jurídica” o campaña de desprestigio en su contra en la recta final de su mandato. “Tengo experiencia, estoy entrenado; ya me lo han hecho y el pueblo me ha sacado a flote”, respondió a pregunta expresa. Puso de ejemplo el desafuero de 2005.








El despacho legal que asesoró a la panista Xóchitl Gálvez para obtener una suspensión que obliga al Poder Ejecutivo a que se le permita participar en la mañanera fue el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, cuyo consejo directivo está integrado, entre otros, por los empresarios Claudio X. González y Gustavo A. de Hoyos, así como el jurista Miguel Carbonell Sánchez.
Según su página web, esa organización civil “está integrada, en su mayoría, por abogados unidos en el objetivo de preservar el estado de derecho en México y defender las instituciones a través de las herramientas de acceso a la justicia”.
Uno de los casos en que se ha visto involucrada es “una demanda de amparo, con la que impugnó la inconstitucionalidad del decreto por el que se aprobó la segunda parte del plan B de electoral, que modifica principalmente la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE)”.
Entre los asuntos en que ha intervenido presentando juicios de amparo ante el Poder Judicial de la Federación (PJF) contra decisiones gubernamentales, se encuentran los que considera “proyectos relevan-
tes”, como la conferencia mañanera, la cual, refieren, “se ha convertido en un espacio de presión para periodistas y comunicadores, lo cual inhibe el ejercicio de su actividad”. A partir de sus acciones legales, “se logró que una juez de distrito en materia administrativa señalara que la ley reglamentaria del derecho de réplica es aplicable a las conferencias mañaneras del Ejecutivo federal”.
En ese contexto, la organización dio a conocer el pasado día 7 que “un juzgado federal en materia civil de la Ciudad de México, a instancias del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, reconoció el derecho de réplica de la senadora Xóchitl Gálvez y le otorgó un amparo para que durante la trasmisión de la conferencia mañanera, en el mismo horario y con características similares, pueda aclarar la información falsa e inexacta difundida sobre su persona”.
Asimismo, ha impulsado juicios relacionados con la designación de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, obteniendo suspensiones para “obligar al Senado a seguir el proceso”. Otro asunto en el que promovieron juicios es la obtención de una “suspensión de plano, por la que se ordenó que las autoridades brindaran de inmediato medicamentos” a un paciente con VIH.

Ruiz Massieu también se baja de la contienda; acusa “simulación”
Dos horas después de que el Frente Amplio por México (PRI, PAN y PRD) logró integrar un comité organizador de su proceso interno, la senadora Claudia Ruiz Massieu declinó participar en la contienda por la definición de la candidatura presidencial del bloque y puso en duda la legalidad del método acordado.
“No participaré en un proceso que puede caer en la simulación” si fui una de “millones de ciudadanos que marchamos para defender al INE (Instituto Nacional Electoral) y al Poder Judicial. No debo hacer algo que para mí puede violar la ley electoral”, señala en un video que difundió en redes sociales.
Ruiz Massieu cuestionó que para este proceso se utilice “un padrón acotado, que excluye a la mayoría ciudadana”. De una lista inicial de 14 aspirantes, han renunciado cuatro, y en el frente no descartan más declinaciones. Las dirigencias de los tres partidos anunciaron ayer la formación del comité organizador, con siete ex miembros del INE y de su antecesor, el Instituto Federal Electoral (IFE). Poco antes habían rechazado participar Leonardo Valdés, ex presidente del IFE, y la ex magistrada María del Carmen Alanís.
La integración del comité organizador surgió en medio de divisiones en PRI, PAN y PRD, críticas de panistas al proceso, desbandadas en el
tricolor y distanciamiento entre la corriente perredista Nueva Izquierda, conocida como Los Chuchos.
Los siete miembros del equipo que organizará el proceso son Juan Manuel Herrero, ex director ejecutivo del Registro Federal de Electores; los ex consejeros del INE Marco Antonio Baños y Arturo Sánchez; los ex consejeros del IFE Rodrigo Morales Manzanares, María Teresa González y Alejandra Latapí, así como la ex integrante del Consejo Electoral de Yucatán Patricia McCArthy, todos definidos como “apartidistas”.
También participarán seis representantes de partidos: Armando Tejeda y Raymundo Bolaños, por el PAN; Rubén Moreira y Rolando Zapata, por el PRI, y Claudia Costello y Luis Espinoza Cházaro, del PRD.

“A partir de que se instale, damos un pasito atrás para que sea la comisión organizadora la que lleve las riendas del proceso (…)
Monreal desglosa gastos de su campaña por la 4T
ERNESTO MARTÍNEZ CORRESPONSAL CUITZEO, MICH.
El senador con licencia Ricardo Monreal informó que en el inicio del proceso para designar al coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación –del 19 al 28 de este mes– destinó 569 mil 432 pesos pesos a su campaña.
Detalló que gastó un promedio diario de 56 mil 943 pesos; 444 mil 659 en logística, 88 mil 338 en transporte, 5 mil 657 en hospedaje, 5 mil 197 en alimentos, 21 mil 110 en gasolina y 4 mil 470 en peaje. “No tengo ninguna lona, manta ni espectacular”, sostuvo.
Luego de participar en una
asamblea informativa ante unos 500 seguidores, comentó en entrevista que optó por un recorrido sencillo, a ras de tierra. “La única forma de remontar a mis compañeros es que la gente pueda reflexionar que somos la mejor alternativa, y obviamente que no nos cobijan ni el dinero ni el poder”, dijo.
Reiteró que independientemente de los resultados de la encuesta, él continuará con Morena, e incluso se sumará a quien gane la contienda.
Antes, consideró lamentable observar las condiciones del lago de Cuitzeo, el segundo más grande del país, y constatar que más de mil 500 pescadores se quedaron sin empleo por el líquido que ha perdido, y ofreció buscar apoyo gubernamental para respaldarlos.
para que lo que de ahí resulte tenga gran legitimidad y apoyo social que nos lleve con fuerza para en 2024, efectivamente, corregir el rumbo de México”, sostuvo el presidente nacional del PAN, Marko Cortés. Su homólogo del PRI, Alejandro Moreno, aseveró que está garantizado el “piso parejo” para quienes decidan contender, y el método acordado “es práctico y realizable”. Incluso, consideró que el requisito de reunir 150 mil firmas para los aspirantes “es ultrafácil” de cumplir.
Horas antes, el presidente de la Cámara de Diputados y uno de los aspirantes, Santiago Creel (PAN), dio la bienvenida a la senadora Xóchitl Gálvez, también del blanquiazul, y expresó que el juego debe ser “limpio, en cancha pareja, no darnos patadas por debajo de la mesa, como las corcholatas” de Morena.
A su vez, Lorenzo Córdova ex presidente del INE, afirmó que
▲ Los dirigentes de PAN, PRD y PRI, Marko Cortés, Jesús Zambrano y Alejandro Moreno (centro), durante la presentación del comité organizador.
Foto Cristina Rodríguez“frente a las elecciones muy competidas del próximo año y actores profundamente irresponsables, la única salvaguarda para que esto no acabe mal es la aplicación de la ley”. Durante su intervención en el foro Cumbre uniendo mentes, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México, al referirse al proceso electoral en marcha, criticó los ejercicios de simulación: “perdón que lo diga, pero si se va a elegir a un coordinador, entonces será el coordinador de la transformación, no aspirante”.
Con información de Bertha
T. RamírezAspirante del PT recorrerá el país en el Noroñabús
LORENZO CHIM Y EIRINET GÓMEZ CORRESPONSALES
Gerardo Fernández Noroña, diputado con licencia del PT y aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación, presentó ayer el Noroñabús; una combi roja adaptada como librería itinerante con la que pretende recorrer todo el país.
En conferencia de prensa realizada en la capital de Campeche dio a conocer que pagó de su bolsillo 656 mil pesos para la remodelación del vehículo modelo 1974, pero espera que dicha cifra se la reponga su partido. “Ahora resulta que voy a tener que ayunar las siguientes dos semanas, porque dicen Marcelo y
Adán que han gastado casi nada; ya los rebasé, qué barbaridad, ya está rota la austeridad; los espectaculares que ven en todos lados son cortesía del Espíritu Santo, yo creo. Es ridículo”, señaló. El petista negó que el proceso interno sea una simulación; sostuvo que ninguno de los aspirantes se prestaría a ello. En tanto, en su visita a Veracruz, el aspirante del PVEM a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación, Manuel Velasco Coello, llamó a que la contienda no se convierta en un circo de ocurrencias, sino en oportunidad para hacer planteamientos serios y atraer inversiones. Además, dijo, pretende “impulsar los programas del presidente Andrés Manuel López Obrador y llevarlos al siguiente nivel”.
ANDREA BECERRIL Y GEORGINA SALDIERNA
El presidente del Senado, Alejandro Armenta (Morena), advirtió que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debe responder a la brevedad a la carta del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que pide una explicación sobre la violación al artículo 127 constitucional en que incurren los ministros, al percibir salarios y prestaciones millonarias.
“No hay argumento para que la Suprema Corte, que encabeza Norma Piña, violente la Carta Magna y pase por encima de la disposición constitucional de que ningún servidor público puede ganar más que el Presidente. Si ellos, que son los sujetos depositarios de la justicia en nuestro país, no respetan la Constitución, ¿cómo pueden exigir a los mexicanos que la respeten?”, destacó Armenta.
En entrevista, consideró lamentable lo que ocurre con el Poder Judicial, que al violar la Constitución se coloca en “supremacía jurídica frente a la ley”.
Recordó que la ministra Piña ya pasó antes por encima de la Constitución, al negarle el derecho de petición consagrado en el artículo 8 de la ley suprema, ya que jamás respondió al escrito que como presidente de la Comisión Permanente le hizo llegar, en el que le pedía una explicación por las amenazas que lanzó en su contra.
Recordó que hace más de un mes le hizo llegar su escrito, pero no ha habido respuesta, pese a que tiene obligación de hacerlo; seguramente, agregó, también va a tratar de evadir el documento del Ejecutivo.
Quitar facultades
José Ángel Gurría, ex secretario de Hacienda y ex secretario de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), consideró que no se han respetado las líneas básicas que generan confianza y estado de derecho, por lo que propuso “quitar facultades al próximo presidente de la República para designar a los miembros de la Suprema Corte”.
Durante su intervención en el foro Cumbre uniendo mentes, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México, se pronunció también por retirar potestad al jefe del Ejecutivo para designar al fiscal general: “que ya no tenga esa facultad, sino que sea nombrado por expertos, por grupos diferentes, validado por el Congreso para que además participe la sociedad”.
Con información de Bertha Ramírez
NÉSTOR JIMÉNEZ, ALMA E. MUÑOZ Y ENRIQUE MÉNDEZEx consejeros de INE e IFE organizarán el proceso de la oposición
“Piña debe responder por desacato a ley salarial”
Rescate de Fertinal impulsó el desarrollo: Sheinbaum
En Morelia se reunió con 12 mil personas y elogió la limpia realizada en las aduanas de Michoacán
ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL MORELIA, MICH.
El rescate de la empresa productora de fertilizantes Fertinal de la privatización ha permitido que miles de campesinos de escasos recursos tengan acceso gratuito a este insumo indispensable para la producción de granos, afirmó Claudia Sheinbaum, aspirante a la coordinación de la Cuarta Transformación, de gira por el puerto Lázaro Cárdenas.
Ante unas 12 mil personas que se reunieron ayer en la asamblea informativa, expuso que el gobierno de la Cuarta Transformación ha buscado el rescate de sectores estratégicos para la soberanía nacional, como Fertinal, la cual prácticamente estaba abandonada y fue rescatada después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la factoría, en julio de 2022.
“Una de las empresas, entre otras, que se privatizaron fue la que producía fertilizantes en México, y en una visita a Lázaro Cárdenas, López Obrador le dijo al secretario de Finanzas que había que echar a andar esta planta”, porque se encontraba en total abandono.
La ex jefa del Gobierno capitalino indicó que en la administración de la 4T “construimos desarrollo para el bienestar de todas y todos, y no de unos cuantos como ocurría en el pasado”.
Destacó que otro de los logros de la 4T en el puerto michoacano es la lucha por limpiar las aduanas que estaban llenas de corrupción, por lo que ahora están en manos de la Secretaría de Marina y no de particulares.
Ante la presencia de un enorme contingente de trabajadores mineros, sostuvo que el puerto de Lázaro Cárdenas es fundamental para la economía de México, al ser un punto de importaciones y expor-
Insistirá Ebrard en realizar debates
JUAN LUIS CRUZ PÉREZ LA JORNADA DE ORIENTE TLAXCALA, TLAX.
taciones internacionales que contribuyen a la estabilidad financiera del país, y que cuenta con un enorme potencial para ser un gran polo de desarrollo.
Expresó que su visita a este puerto sirvió para conmemorar al general Lázaro Cárdenas, quien logró consolidar los anhelos de esas luchas como lo hizo con la expropiación petrolera.
En el monumento al ex presidente Cárdenas, Sheinbaum Pardo rindió un homenaje y comentó que el general fue uno de los pilares de la historia y la economía de la nación, porque él proyectó la construcción de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas las Truchas (Sicartsa) inaugurada en 1971 y privatizada en 1991 por el presidente Carlos Salinas de Gortari.
Por la noche, en Morelia, Claudia Sheinbaum Pardo realizó otra asamblea informativa, que fue afectada por un severo aguacero en la plaza Valladolid.
La inteligencia artificial para investigar, innovar y educar
Marcelo Ebrard Casaubón celebró la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), que rechazó un proyecto que proponía frenar las giras y actos públicos de los aspirantes a coordinar la defensa de la Cuarta Transformación. Consideró que esta decisión “contribuye a que podamos participar (en la designación de quien encabezará a los comités de defensa de la 4T) en libertad”.
Además, el ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró su llamado a fiscalizar el proceso interno del partido Morena, así como a impulsar acuerdos para celebrar debates entre los seis participantes en la contienda.
“El pueblo quiere que seamos claros, que seamos transparentes, el monto que fijó es de 5 millones, todo el mundo lo va a fiscalizar, no va a depender de que yo lo diga, para empezar el INE está en todos los eventos, se va a fiscalizar, tenemos que sujetarnos a esa cifra”, subrayó.
“Yo ya presenté mi informe de la primera semana, cada semana
lo voy a presentar en que se gastó, (...) supongo que el partido tendrá que hacer lo mismo con los demás, es su obligación, es necesario saber el origen, y no es que quiera dinamitar el proceso, lo que dinamita el proceso es que no haya transparencia o que se mienta, no yo”, agregó.
En cuanto a los debates, Ebrard Casaubón reconoció que si bien firmó el acuerdo que sentó las bases de la convocatoria, en la que no se estipula la realización de estos ejercicios, insistirá en la celebración de los mismos, porque “son necesarios.
“Creo que serían muy útiles, y más porque se tiene que presentar un plan de gobierno”, planteó. “Cada quien que presente su punto de vista, que abran la comisión de debates para integrar el plan de gobierno y que diga ‘a ver usted, señor Ebrard, ¿qué propone para la siguiente etapa de la 4T, para que sea esto más interesante?’. La gente quiere saber qué es el siguiente paso”, acotó.
Reiteró que respetará los resultados de la encuesta y destacó que no cree en los resultados de sondeos recientes, en los cuales se le ubica en segundo lugar de las preferencias, pues son usados con fines propagandísticos.
Adán Augusto ofrece regularizar tierras
y actualmente es de “poco más de 300 pesos”; sin embargo, consideró que aún falta mucho por avanzar.
Adán Augusto López, aspirante a coordinador de la defensa de la Cuarta Transformación, se comprometió ayer ante jornaleros agrícolas de San Quintín a impulsar una campaña de regularización de la tierra, para lo que ofreció un equipo de abogados contratados por él que apoyará los procesos y otro que trabajará con los cortadores de fresa para que reciban utilidades de las cosechas.
El ex secretario de Gobernación llegó al aeropuerto de Tijuana casi al mediodía y después se trasladó por carretera unos 300 kilómetros hasta llegar a San Quintín. Este viernes viajará a Mexicali donde se reunirá con migrantes.
El tabasqueño se comprometió a que un abogado laborista pagado por él asesorará a los cortadores de fresa para obligar a “los acaparadores de la tierra” a que les paguen utilidades; mencionó que es la segunda vez que visita San Quintín y la primera fue acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador.
La inteligencia artificial es un instrumento que se está desarrollando muy rápido y que será fundamental para la investigación, la innovación y la educación en los próximos años, coincidieron el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, Carlos Slim Helú. Durante el curso Innovación y emprendimiento en salud, el rec-
tor Enrique Graue expresó que un ejemplo de este crecimiento exponencial de la inteligencia artificial es el ChatGPT, el cual ha sumado 120 millones de usuarios en los dos meses recientes.
Carlos Slim indicó que la inteligencia artificial será un factor fundamental para los cambios tecnológicos que se darán en el futuro. “Lo que está haciendo es acelerar
▲ Carlos Slim, presidente del Grupo Carso, y el rector Enrique Graue, durante una reunión con científicos en la UNAM. Foto UNAM Global

el cambio civilizatorio”, sostuvo en el curso efectuado en el Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM.
En la primera asamblea informativa en esta comunidad del sur de la entidad anunció que la única diputada local de esa demarcación, Dunnia Montserrat Murillo López, será quien encabece los trabajos de regularización, que iniciarán en tres semanas, “para que la gente tenga certeza jurídica” de sus terrenos, “el único patrimonio que han logrado muchos”.
Refirió que en 2015 el salario que se pagaba a los trabajadores del campo era de 70 pesos diarios
Adán Augusto López anunció también que el próximo lunes presentará un segundo informe de los gastos que ha hecho en sus visitas a diferentes entidades y recordó que al reembolsar los recursos que le ofreció Morena para ese fin, pidió que se destinaran a mejoras en las comunidades más marginadas, como Metlatónoc, Guerrero, y Huayacocotla, Veracruz. También hizo un breve relato de los recorridos en que acompañó a López Obrador, y recordó que de uno de ellos surgió "de la cabeza y el corazón" entregar un apoyo a los adultos mayores luego de que un hombre le narró cómo trabajó toda su vida en el campo y en el Instituto Mexicano del Seguro Social le dijeron que no tenía derecho a recibir ningún pensión porque siempre fue su propio patrón.
El reto para la paz total: sanar la gran herida territorial que cruza el país
BLANCHE PETRICH
ENVIADA BOGOTÁ
Abordan temas de seguridad México y el jefe del Comando Norte de EU
/V
El “enorme desafío” que se impuso el gobierno de Gustavo Petro, de cumplir los acuerdos de paz y avanzar hacia lo que llama “paz total”, implica multiplicar esfuerzos para sanar “la gran herida territorial” que cruza todo Colombia, que en más de medio siglo no conoció tiempos sin conflicto armado, dice Gloria Cuartas Montoya, la responsable de la institución encargada de aplicar todas las medidas asumidas por el Estado con ese fin.
Desde hace cinco meses Cuartas es directora de la Unidad de Implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Ese acuerdo le valió el Premio Nobel de la Paz a Andrés Pastrana, el ex presidente firmante. Sin embargo, desde su firma, en 2016 en La Habana, se avanzó poco y mal, incluso retrocedió durante la administración pasada de Iván Duque.
Geógrafa, feminista y una de las luchadoras por los derechos humanos más reconocidas en los años más cruentos del uribismo, explica los alcances del proyecto paz total.
Como millones de colombianos que han resistido en medio del vendaval, este gobierno apuesta a la esperanza: “Los que veníamos del movimiento social y popular llegamos con mucha esperanza, porque toda la vida aportamos a la construcción de la paz. El país tiene un acumulado muy potente de organizaciones de mujeres, campesinas, indígenas, pacifistas.
“Este nuevo enfoque de paz total está fomentando un proceso de cambios en los territorios y reavivando las diferentes voces y generando vínculos de las fuerzas vivas del territorio: la sociedad civil, las fuerzas económicas, las comunidades indígenas, los consejos comunitarios y los actores armados.”
La alcaldesa de Apartadó
De Cuartas hay mucho que decir. Entre 1995 y 1997 aceptó, a pesar del evidente riesgo, la propuesta de partidos políticos para presentarse como candidata a alcaldesa de Apartadó, en Urabá. Asumió el día en que Álvaro Uribe ascendió como gobernador de Antioquia, un periodo que ensangrentó al país como pocos capítulos de su violenta historia.
En la región bananera se trataba de aniquilar todo intento de lucha y sindicalización de las plantaciones trasnacionales. La represión fue brutal y sistemática.
Durante la gestión de fueron asesinados 15 funcionarios de su gobierno municipal y más de mil campesinos y sindicalistas. Un día de febrero de llegaron los hombres de las autodefensas persiguiendo al líder campesino Marino López
a la comunidad de Río Sucio. Amarraron a los pocos que quedaban y los obligaron a ver cómo descuartizaban a Marino. Después jugaron futbol con su cabeza.
Gloria Cuartas denunció en todos los tribunales posibles. Diez años después se le concedió razón. El entonces general de la 17 Brigada en Antioquia, Rito Alejo del Río, fue enjuiciado y sentenciado a 30 años (hoy está libre por haberse sometido a la justicia transicional).

Para ella, el análisis de la guerra y sus violencias debe empezar con el análisis del modelo extractivista que se quiso imponer en Colombia desde el siglo pasado.
Avance o estancamiento
–¿En qué punto de avance o estancamiento están los acuerdos de paz?
–Durante los cuatro años anteriores, el ex presidente Duque los hizo prácticamente trizas. Creó organismos paralelos, no activó mecanismos de participación, generó una división muy pensada entre los actores firmantes. Con esto, fue la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) la que no dejó morir los acuerdos.
“Petro reorganizó todo y así el área de la negociación quedó bajo la responsabilidad de Danilo Rueda y el de la implementación bajo mi dirección.
“En estos cinco meses empecé, en primer lugar, por recuperar el espíritu político a partir de lo más potente de los acuerdos de paz,
que es la participación ciudadana. Veníamos de la eliminación y los asesinatos, el extermino, la ruptura del movimiento popular y social. Eso lo revertimos.
“Lo otro que hemos hecho es activar nuestros dos soportes: la Alta instancia de Mujeres y la Alta Instancia Étnica; ahí está la herida territorial que lleva el país. En las regiones las comunidades indígenas y afro el impacto de la guerra fue desproporcionado.
“También recuperamos un sistema integral de seguridad para la participación política, punto dos del acuerdo. Esto implica que todas las instituciones del Estado se activen para enfrentar a las organizaciones criminales. Esto es porque la paz se firmó con la guerrilla. Pero siguen activos los grupos del narcotráfico, el paramilitarismo, el crimen organizado.”
Anticipa: Petro pondrá en marcha un plan que reconoce la responsabilidad del Estado por acción y omisión el daño infligido a la sociedad; activa mecanismos para una reconversión de la presencia del Estado en los territorios llevando política pública de inversión y seguridad. Eso es poner en el centro la seguridad humana que permita en los lugares de mayor crisis reconvertir los territorios.
Oficialmente, se estimó que hasta 2022 había 70 por ciento en la implementación del Acuerdo Final de Paz. Bajo la conducción de Cuartas se revisa el avance real en estos siete años. “Consideramos que esta cifra no corresponde a las realidades territoriales. En el trabajo de estimación no creo que vaya a superar 50 por ciento de avance acumulado.”
–¿Seguridad humana con la misma fuerza pública que hizo la guerra?
–Fuerzas militares, policías, fiscalía, ministerios del Interior, todos, tenemos que crear un plan de acción que permita enfrentar las estructuras criminales que consolidaron poder político y económico. Y hay decisión política de Petro para hacerlo. Prueba: más de 60 generales de la estructura del poder han sido removidos.
¿Quién se quedó la tierra?
–¿Dónde hay mayor rezago en la implementación?
–Hay que entender el acuerdo de paz como un proceso de transformación del país, no sólo un proyecto.
Cuartas ha admitido que, en el tema de tierras, punto uno de los acuerdos de La Habana, apenas se ha cumplido 10 por ciento de lo pactado.
“Los gobiernos de Santos y de Duque compraron 2 millones de hectáreas en seis años y no se han terminado de repartir. El gobierno de Petro ha formalizado 1.4 millones hectáreas y se han comprado 12 mil hectáreas más para el fondo de tierras.
“Para Petro el primer punto es dónde hay que colocar toda la energía es la tierra y la territorialidad. Hay 16 planes integrales de la Reforma Rural Integral.”
Recuerda que cuando se discutió el tema en La Habana la primera pregunta de los dos bandos fue: ¿quién se quedó con la tierra? ¿Cómo están concentrados todos esos terrenos abandonados por los más de 6 millones de desplazados?
Petro encontró una solución, el catastro multipropósito. “El catastro que entregó Duque sólo tenía 10 por ciento del territorio rural actualizado. Esto oculta perfectamente la concentración de la tierra en manos de las élites y de los cultivos ilícitos mientras la mayoría de los campesinos está viviendo en los parques nacionales.
“Para eso se recuperó el rol político del Instituto Geográfico, que es importantísimo para conocer el estado real de la concentración de la tierra. También es clave para democratizar una información que siempre estuvo manejada por la ultraderecha, que es la que manejaba el instituto. Ahora cualquiera podrá ver el mapa de la gran criminalidad en materia de tierras, agrupada en tres grandes rubros: deforestación, minería ilegal y cultivos ilícitos a gran
ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ
El jefe del Comando Norte de Estados Unidos, el general Glen VanHerck, concluyó ayer una visita a México en la que se reunió con funcionarios del gobierno federal para tratar asuntos relacionados con la cooperación bilateral en materia de seguridad, de acuerdo con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
Entrevistado en la celebración oficial del 247 aniversario de la Independencia de Estados Unidos, realizada en la residencia oficial en el poniente de la Ciudad de México, Salazar informó que VanHerck estuvo en el país “para compartir los trabajos que hacemos, que son muy buenos.
“La visita del general VanHerck de los últimos días se dio porque la relación entre nuestros países en materia de defensa es una relación fuerte”, señaló el enviado de la Casa Blanca.
El jefe del Comando Norte se encontró ayer con los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, Rafael Ojeda, en la residencia oficial del embajador Salazar, quien publicó en redes sociales una fotografía del encuentro en la que los tres militares aparecen vestidos de civil.
“¡La compatibilidad militar operativa se construye a través de relaciones duraderas y oportunidades de entrenamiento combinado con ustedes!”, apuntó el Comando Norte en redes sociales tras la reunión con los militares mexicanos.
En la ceremonia por la independencia de su país, a la que asistieron miembros del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, tres ministros de la Suprema Corte, gobernadores, senadores y diputados, entre otros funcionarios y políticos, Salazar destacó los lazos que unen a ambas naciones.
Mañana llega Bárcena
Alicia Bárcena, canciller designada, comenzará a despachar este lunes en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó ayer el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.
La canciller empezará a ejercer sus funciones en tanto espera a que el Senado haga la confirmación de su nombramiento, precisó el funcionario en entrevista en la ceremonia en la residencia del embajador de Estados Unidos.
Bárcena concluyó este jueves su encargo como embajadora de México en Chile y el sábado llegará al país para incorporarse la próxima semana al gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su último día como embajadora, Alicia Bárcena fue condecorada por el gobierno del chileno de Gabriel Boric con la Orden de Mérito de Chile en el grado de Gran Cruz.
escala.Garduño se reúne con ONG para atender demandas de migrantes
ciones de la sociedad civil de México y Estados Unidos, del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, así como del sector empresarial y académico.
Reconocerá el Consejo de Salubridad más de mil males raros
Tres meses han pasado del incendio en la estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, y hasta ahora el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, decidió encabezar en la sede de la institución una mesa de trabajo con cerca de 20 organizaciones civiles y organismos internacionales para escuchar y atender demandas, así como recibir propuestas en la materia.
En las mesas participaron cerca de 20 representantes de organiza-
El titular del INM, quien es investigado por la Fiscalía General de la República luego de los hechos ocurridos el pasado 27 de marzo, sostuvo este encuentro y dijo que fue “un diálogo abierto y de intercambio de ideas”, donde las voces participantes coincidieron en impulsar las medidas apremiantes que se requieren para atender a la población migrante “con dignidad y respeto a sus derechos humanos, así como procurar su seguridad”.
La reunión fue convocada por la organización Agenda Migrante,
en la que confluyen más de 300 organizaciones no gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales, en la que se acordó que, luego del incendio donde fallecieron 40 migrantes centroamericanos, es urgente realizar un proceso de certificación de cada una de las estaciones y estancias migratorias del INM. También se acordó como otra medida apremiante promover la renovación de la Ley de Migración, al considerar que es disfuncional y no está acorde a los tiempos, sin precedente, que vive el crecimiento del flujo migratorio y que enfrenta México. Además, se dio seguimiento al “Decálogo de acciones urgentes en materia migratoria” presentado en abril pasado, con el fin de avanzar en la transformación de la política migratoria del país, abordar la situación de manera estructural, así como im-
plementar medidas para garantizar el derecho a la movilidad humana.
El comisionado Garduño Yáñez afirmó que solicitará a la CNDH la presencia permanente de un visitador en todos los espacios que albergan a extranjeros en movilidad y buscará mejorar la profesionalización del personal del instituto con capacitación, además de actualizar los exámenes de control de confianza para que los servidores públicos que atienden a migrantes cumplan adecuadamente su tarea.
También acordaron construir y fortalecer acciones interinstitucionales y de bancarización que generen fuentes de empleo y derechos laborales para la población migrante. Para dar seguimiento a los acuerdos establecidos en este primer encuentro, se prevé llevar a cabo una segunda reunión en septiembre próximo.

Tamaulipas instalará botones de pánico
El gobierno morenista, a través de la Vocería de Seguridad, informó que se instalarán botones de pánico en comercios y zonas alejadas de estos dispositivos en tres municipios para anunciar acciones de la delincuencia, donde los pistoleros disputan territorio. También colocaron “puntos rosas” para que las mujeres y niñas denuncien actos de violencia intrafamiliar que en la estadística se han incrementado más que delitos considerados de mayor impacto.
Jorge Cuéllar Montoya, titular de la Vocería del Gobierno morenista, indicó en conferencia de prensa que hay un programa para instalar más de 100 cámaras de videovigilancia, además de las decenas de aparatos que las bandas delictivas han destruido en la franja fronteriza y otras ciudades como San Fernando y Soto La Marina.
El equipamiento será instalado en los municipios del puerto de Tampico, en la ciudad fronteriza de Matamoros y en Ciudad Victoria, en 80 establecimientos comerciales y expendios formales de gasolina. Y en los “campos de batalla” de los grupos de pistoleros que disputan territorio.
Indicó que la causa de que la violencia contra las mujeres y las niñas se haya incrementado se debe a las omisiones del ex gobierno panista, que heredó un rezago en la no atención a los actos de violencia contra las femeninas. Apuntó que los panistas eliminaron las casas violetas y omitieron implementar una política de justicia cívica.
Por ello, el gobierno morenista del gobernador Américo Villarreal Anaya está combatiendo de manera dinámica la
violencia interfamiliar, que ocupa el primer sitio sobre delitos de alto impacto. Se han creado los programas Mujeres de acero, Mujeres 4x4, la cultura de paz y legalidad. “Esto ante la cancelación de programas y el abandono de las tareas de gobernanza”, durante la gestión panista.
Cuéllar informó que se ha semaforizado el tránsito de carga, de pasajeros, de automovilistas que transitan por las carreteras federales, estatales y municipales para que la población esté informada y circule de forma segura, se difundirá cuáles vías están cerradas por protesta de personas civiles, productores y donde hay
situaciones de riegos por confrontaciones de civiles armados.
En un esbozo de los nueve meses de la gestión morenista, apuntó que de 748 personas localizadas, 677 fueron recuperadas con vida, 71 sin vida y se han celebrado 36 reuniones con colectivos de familiares de desaparecidos. Con ello se atendió a los colectivos que hay en esta entidad, en la franja fronteriza, regiones como el Valle de San Fernando, Ciudad Victoria donde convergen 19 municipios, la zona sur que comprende Tampico, Madero, Altamira, Ciudad Mante y los ayuntamientos costeños de Aldama y Soto La Marina.
Añadió que el gobierno estatal recibió 400 millones de pesos del gobierno federal para acciones de seguridad en los 43 municipios y el presupuesto de egresos 2022-2023 comprende 261 millones de pesos provenientes del fondo de aportaciones para la seguridad pública en esta región. Presentó gráficas donde muestra que el delito de secuestro disminuyó 89 por ciento y la extorsión bajó 32 por ciento, el robo de vehículos se redujo 47 por ciento, y el de casa-habitación se abatió 49 por ciento, a comercios bajó 36 por ciento y a transeúntes 84 por ciento.
De la Redacción
ANGELES CRUZ MARTÍNEZ
El Consejo de Salubridad General (CSG) determinó que en México se reconocerán las más de mil enfermedades raras que forman parte de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así, desaparece el mecanismo que evaluaba la inclusión de dichos padecimientos y obstaculizaba que los pacientes recibieran atención y medicamentos.
A partir de hoy, todas las personas con males de baja prevalencia, esto es, que se presentan en menos de cinco individuos por cada 10 mil habitantes, deben ser atendidos en los servicios públicos de salud con seguridad y oportunidad.
En el acuerdo publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, el CSG señala que el objetivo es garantizar el derecho a la protección de la salud.
El reto es lograr la identificación de los pacientes para referirlos a un servicio de alta especialidad. De acuerdo con la Asociación XLH (raquitismo hipofosfatémico ligado al cromosoma X), en México existen alrededor de 309 genetistas certificados en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades raras.
La agrupación indicó que 70 por ciento de estos males son de origen genético y la mayoría comienzan en la infancia.
En México sólo se reconocían 20 enfermedades raras, entre ellas el síndrome de Turner, enfermedad de Pompe, hemofilia, espina bífida, fibrosis quística, histiocitosis, hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, enfermedad de Gaucher tipo 1, 2 y 3, enfermedad de Fabry, hiperplasia suprarrenal congénita y homocistinuria.
El acuerdo del CSG establece que los medicamentos huérfanos, para el control de las enfermedades de baja prevalencia, tendrán prioridad para ser incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, lo que incluye a las tecnologías innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos.
Dentro del compendio (antes catálogo y cuadro básico de medicamentos), las instituciones para su atención podrán adquirir los productos y proporcionarlos a los pacientes, incluyendo a quienes están fuera de la seguridad social.
Hasta ayer funcionó dentro del CSG la Comisión para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimiento de las Enfermedades Raras, donde se decidía si alguna se incluía en la lista de padecimientos que deberían ser atendidos en el sector público.
El titular del INM dijo que urge realizar una certificación de las estancias del instituto
Sucesión presidencial
ÁLVARO ARREOLA AYALA*
Nuestro país está reconstruyéndose políticamente en democracia. El mecanismo autoritario que funcionó durante décadas conocido como el “tapadismo”, esa posibilidad presidencial de ocultar hasta el último momento quién será el sustituto en el Poder Ejecutivo federal se empezó a demoler con la convocatoria que el partido Morena divulgó recientemente.
El Consejo Nacional de Morena, el pasado 11 de junio, acordó que el 6 de septiembre dará a conocer a quien define como su coordinador nacional de defensa de la Cuarta Transformación, quien eventualmente asumirá la candidatura presidencial para los comicios de 2024 de la coalición con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM). Ese día, se presume, estarán listos los resultados de las cinco encuestas que aplicará entre agosto y septiembre, con seis aspirantes: cuatro morenistas y uno por partido aliado. Los seis aspirantes para suceder en el liderazgo de la llamada Cuarta Transformación a Andrés Manuel López Obrador son los más destacados dentro de esos partidos políticos. La abierta disputa interna que inaugura Morena modernizará a los partidos políticos para bien de las futuras elecciones mexicanas.
La convocatoria aprobada es un cambio profundo en la historia de las sucesiones presidenciales, pues prohíbe de manera estricta dos cosas fundamentales: utilizar el presupuesto público para favorecer a alguno de los contendientes y la prohibi-
ción de participar o pronunciarse en favor en alguno de los actos convocados por los aspirantes, del Presidente de la República, miembros del gabinete federal legal y ampliado; gobernadores e integrantes de sus respectivos gabinetes; alcaldes y colaboradores de primer nivel, así como coordinadores legislativos de las bancadas federales y estatales de Morena, y dirigentes nacionales y estatales del partido.
De acuerdo con lo que se observa en el modelo aprobado se está apostando por recuperar en el proceso de la sucesión presidencial, la participación democrática de la ciudadanía de todo el país y ya no sólo la opinión y actividad política practicada en las principales ciudades por las élites económicas, sociales e intelectuales. Lejos ha quedado el sistema corporativo que benefició al PRI y al PAN hasta las elecciones locales del estado de México en 2017.
Que los aspirantes del bloque mayoritario recorran, como lo están haciendo, la República respetando las bases de su convocatoria es un avance de modernización democrática imparable en nuestra vida política. Se apuesta por algo totalmente diferente: en el pasado los estatutos partidistas del PRI le otorgaban al presidente de turno la facultad de designar a su sucesor. Las sucesiones presidenciales de 2000, 2006 y 2012 se inscriben, por un lado, en el fraude electoral, y, en la acordada alianza de las élites dirigentes del PRI y PAN por instalar un modelo bipartidista que se apoyaba en el marco corporativo sindical y empresarial nacional, que sólo a las élites dirigentes de esos partidos beneficiaba. Además, de contar con la complacencia de los organismos electorales.
El cambio político ocurrido en México
GABRIELA RODRÍGUEZ*
México mantiene un liderazgo en generación de estadísticas demográficas. Destaco 14 censos modernos de población realizados cada 10 años, a excepción del de 1900 que se levantó en 1895, y el de 1910 que, por la lucha armada, tuvo que posponerse a 1921. En 1995 y 2005 se efectuaron además conteos de la población, y en 2015 una encuesta intercensal. Los censos, encuestas y estimaciones demográficas facilitan información para conocer cómo ha evolucionado la población, su volumen, estructura por edad y sexo, así como su ubicación y movilidad.
Como en otras naciones, los censos y conteos adolecen de fallas atribuibles principalmente a viviendas que no son alcanzadas y al informante que contesta, quien a veces omite contar a personas, es inexacta la declaración de la edad de integrantes del hogar o contesta con imprecisión las características personales o de la vivienda. Para alcanzar un mayor certeza cada vez que se concluye un censo o conteo, es necesario un ejercicio llamado “conciliación demográfica”, que consiste
en reconstruir los datos generados por el censo para ajustarlos y armonizarlos con otras informaciones, se revisan las tendencias previas de la natalidad, de la mortalidad, de la migración internacional y de la movilidad interestatal, con la población por edad y sexo enumerada a escalas nacional y estatal.
Conforme a la Ley General de Población, desde 1974, el Consejo Nacional de Población (Conapo) realiza de manera colegiada la conciliación demográfica y las proyecciones de la población. Tras el Censo 2020 la conciliación contó con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa), de El Colegio de México (Colmex), así como con la participación de expertos: los doctores Virgilio Partida Bush, Víctor Manuel García Guerrero y María Martha Mier y Terán y Rocha. Se organizaron cuatro talleres temáticos con investigadores y con servidores públicos del Inegi y de la administración pública federal, se analizaron los avances y las fuentes de información, las últimas estimaciones disponibles, así como las tendencias recientes de la mortalidad, fecundidad, de la migración interna e internacional.
Al considerar los resultados del Censo de Población y Vivienda de
desde 2018 se sostiene en la combinación de triunfos electorales, consenso interno, liderazgo y objetivos claros para el bienestar y la transformación política. Estos cuatro elementos han sido suficientes no sólo para hundir a la oposición, sino para generar progresivamente cada vez más adhesión a un nuevo modelo que pasa por encima de las corruptelas del débil frente opositor partidario, ausente de ideas y liderazgos con reconocida probidad. En esta próxima sucesión presidencial la tutela que ejerce un sector directivo del empresariado mexicano sobre los partidos del frente opositor es tan fuerte que ni PRI ni PAN, los partidos más tradicionales, están dispuestos a manifestar libre e independientemente sus convicciones. En los últimos cinco años, ambos partidos no sólo han perdido independencia, sino militantes y, lo que es peor: electores. Viven, sin querer darse cuenta una grave crisis interna.
En forma gradual, Morena ha comprobado que para retener el poder en 2024 y seguir impulsando la transformación democrática se requiere de una muy activa maquinaria social sin utilizar ilegítimamente las finanzas públicas ni la fuerza política del Ejecutivo federal y el aparato estatal.
Esta sucesión presidencial constituye, por consiguiente, una prueba magnífica para la discusión democrática y el fortalecimiento de un nuevo modelo partidario de selección de candidaturas. Pareciera ser el fin del “albazo”, “madruguete” y “tapado”, figuras señeras del autoritarismo electoral.
*Sociólogo e Historiador.
Investigador titular del IISUNAM
2020, la conciliación demográfica impuso la necesidad de revisar las proyecciones del Conapo y estimaciones demográficas del pasado. Se revisaron las tendencias y la población por edad y sexo enumerada en los censos de población desde 1950 a 2020, los conteos de población de 1995 y 2005 y la encuesta intercensal de 2015; para la migración interna e internacional la revisión partió de 1970. La decisión de anticiparse al censo de 1950 como año inicial, obedece a que buena parte de la información demográfica que actualmente se recoge no es comparable con la que antes se recaudaba. Pero las estadísticas de la población generadas de 1950 a 2019 ofrecen una estructura por edad demográficamente consistente, a lo largo de estos 70 años el acervo de información permite establecer hipótesis plausibles de la evolución futura de la fecundidad, la mortalidad, la migración interna e internacional.
El resultado de la conciliación demográfica de México 1950-2019 incluye los procedimientos y resultados de la reconstrucción demográfica de México (1950- 2019) y de las entidades federativas (19702019), y serán presentadas en sesión plenaria del Conapo, que encabeza la Secretaría de Gobernación, el próximo 11 de julio, Día Mundial de la Población.
La conciliación ofrece una línea base robusta que permitió ajustar las cifras de la población actual y estimar cómo evolucionará en los próximos 50 años la población
mexicana. Los resultados de las Proyecciones de la Población de México y sus entidades federativas 2020-2070 serán también presentadas en la sesión del 11 de julio. Estas proyecciones son una herramienta indispensable para anticiparse a los cambios que ocurrirán a corto, mediano y largo plazos en el volumen, crecimiento (fecundidad, natalidad, mortalidad), estructura por edad, distribución territorial y migración de la población. Dichas proyecciones son un instrumento estratégico para la planeación demográfica y prospectiva del desarrollo económico y social del país a corto y largo plazos, insumo clave gubernamental para diseñar políticas públicas, asegurar el acceso a los servicios básicos que requerirá la población del país.
Nota: el pasado 28 de junio se conmemoró el Día Internacional del Orgullo LGBTI+. Según la Encuesta Nacional sobre la Diversidad Sexual y de Género, 5.1 por ciento de la población mexicana se identificó como LGBTI+; la población transgénero, transexual o de otra identidad de género es de 0.9 por ciento. La tendencia a la apertura se expresa generacionalmente: en el grupo de 15 a 19 años el porcentaje de población LGBTI+ es de 15.6 por ciento, en el de 25 a 29 años es de 7.4 por ciento, y en el de 60 años y más sólo 0.9 por ciento se identificó como tal. ¡Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos!
*Secretaria General del Conapo Twitter: @Gabrielarodr108
Los censos, encuestas y estimaciones poblacionales facilitan información para conocer cómo ha evolucionado la ciudadanía
Morena ha comprobado que para retener el poder en 2024 y seguir impulsando la transformación democrática se requiere de una muy activa maquinaria social sin utilizar ilegítimamente las finanzas públicas
La conciliación demográfica de México
Preocupado por el deslizamiento de la guerra iniciada en Ucrania hacia una tercera guerra mundial, el escritor español Rafael Poch reflexiona con argumentos que valen también para México, Centroamérica y el resto de América Latina: “Es un escándalo histórico que en Europa, continente reincidente en esta materia, aún no haya signos de un movimiento popular por la paz” (https://goo.su/7XesEwk).
No pretendo que todos sus argumentos, como veremos, sean válidos para nuestro continente. Pero vayamos por partes. Considera que la deriva guerrerista “obliga a interrogarse y a repasar con detalle todo lo que ha ocurrido en Europa en los últimos 30 años”. Considero que lo mismo puede decirse en América Latina, ya que las guerras de hoy arrancan antes incluso que la “guerra contra las drogas”, que sin duda elevó la agresión contra los pueblos a nuevos niveles.
A continuación, denuncia “la ciega desorientación de toda esa ‘izquierda de derechas’ que apoya el envío de armas a Ucrania”, porque sin su concurso la guerra estaría bastante deslegitimada. Poch sostiene que en el caso de Europa se constata en las últimas décadas el “dominio cultural de Estados Unidos”, justamente cuando la superpotencia vive su mayor declive en la historia. Este argumento tiene alcance global, ya que la cultura yanqui ha penetrado profundamente en nuestras izquierdas, aunque sigan enarbolando un discurso antimperialista.
Esa cultura defiende, por ejemplo, “guerras imperialistas revestidas de combates por la libertad y los derechos humanos”, además de criticar dictaduras y defender la igualdad de género, utilizada como arma de guerra contra algunas naciones y no como derechos plenos de todas las personas.
Pero también critica al periodismo hegemónico, porque ha sustituido “la racionalidad de las preguntas sobre recursos e intereses, sobre historia, tendencias de dominio y geografía”, por la simpleza de “condenar villanos”. O sea, se oscurece la cuestión del contexto, tan burdamente eliminada de los no-debates actuales.
Pese a que el repaso histórico de 30 años de Rafael Poch en su columna “Hacia la tercera”, parece acertado, habría que agregar algo que aborda de un modo bastante general cuando ataca a “esa izquierda de derechas” que, entre nosotros, recibe el nombre de progresismo y que gobierna buena parte de la región.
El progresismo y la izquierda han jugado un papel significativo en la desmovilización y despolitización de las sociedades. En Europa no hay un verdadero movimiento antifascista, pese a
que la ultraderecha gobierna en Italia, puede ser gobierno en España, avanza en Alemania y en otros países. Tampoco hubo un movimiento contra Jair Bolsonaro en las calles brasileñas, porque la izquierda le apuesta a las urnas y cree que la protesta ahuyenta votos de las clases medias.
Cuando los pueblos se lanzaron a las calles en fenomenales levantamientos (Chile, Colombia, Ecuador, Perú, y ahora en Jujuy, Argentina), lo han hecho a pesar o en contra del progresismo y los partidos de izquierda que, una vez apagada la llamarada de la protesta, se aprestan a encauzarla por canales institucionales.
En Europa estar en favor de paz es sinónimo de ser prorruso y pro-Putin para esa izquierda. En nuestro continente defender la vida y los territorios de los pueblos equivale a “hacerle el juego a la derecha”, como dicen los progresistas. De ese modo se desestimula la crítica y la obediencia al poder, síntomas claros de la despolitización que nos atraviesa como sociedad y que, a larga, favorece a las derechas.
Porque ser de izquierdas siempre fue sinónimo de ejercer la crítica-autocrítica y la desobediencia al poder; nunca en hacer cálculos sobre ganancias para llegar al poder o para continuar en él.
En Honduras, la presidenta progresista Xiomara Castro adoptó en modelo del salvadoreño Nayib Bukele para combatir la violencia de las pandillas. Violencia contra la violencia; militarización de la sociedad; todo el poder a la policía y a los militares; despojar a los delincuentes de su humanidad, cuando son de abajo.
Contrastes
PEDRO MIGUELMarcha bien el proceso para definir el nombre de quien detentará el liderazgo de la Cuarta Transformación. En estos 10 días los aspirantes han empezado sus recorridos por el país, han tomado contacto directo con la gente, han expuesto sus respectivas visiones de lo que debe hacerse en el país a partir de 2024 y han escuchado de viva voz y por medio de escritos el sentir de sus audiencias. En el curso de las próximas seis semanas tendrán oportunidad para llegar a muchas más regiones y para delinear sus acentos específicos sobre un programa que debe ser común porque que es la pieza principal de la cohesión en el movimiento y en el partido.
Para sorpresa de los opositores e incluso de muchos partidarios de la 4T, las alusiones negativas entre aspirantes han sido mínimas, si no es que inexistentes.
No pasa lo mismo, lamentablemente, entre las tribus espontáneas que se han nucleado en torno a cada una de las personas que buscan encabezar el movimiento, tribus que alcanzan tonos de virulencia inusitada en las redes sociales y que derivan hasta en rupturas y enconos personales; es posible que en algunos de los estados mayores se cocinen algunas de las descalificaciones cruzadas. Lo primero es lamentable, pero también indicativo de lo mucho que falta por hacer en materia de transformación ética y de civilidad política en las filas de la que es, a fin de cuentas, la fuerza más progresista y avanzada del país. Lo segundo, de ser verdadero, sería una estrategia tontísima, porque todo termina por saberse y porque dejaría muy mal parado dentro del movimiento al equipo en cuestión.
candidatura, sino la dirección del movimiento, lo que deja a López Obrador concentrado en sus responsabilidades presidenciales y a la dirigencia partidista, en el manejo de Morena. Pero la coalición opositora no tiene movimiento ni gobierno; es una mera cúpula de grupos de interés sin más horizonte que recuperar el Poder Ejecutivo para retomar los negocios que perdió en diciembre de 2018 y sus instrumentos son la suma de las estructuras partidistas –una suma que a veces resta–, los medios que controla y un manojo de siglas y logotipos que se pretende “la sociedad civil”. Así, ayuno de propuesta de país, este conglomerado de derecha realizó experimentos de corrimiento hacia la ultraderecha –como el que protagonizó Lilly Téllez– y, lejos de cosechar simpatías entre la gente, consiguió muestras de repudio y disensos en sus propias filas. Tampoco parece electoralmente presentable el neoporfirismo de Santiago Creel ni el neopriísmo tardío de Beatriz Paredes, Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid o el desangelado Ángel Gurría. La más reciente ocurrencia ha sido el lanzamiento a trasmano, pero con un impresionante despliegue mediático, de Xóchitl Gálvez, a quien inventaron la semana pasada como una suerte de competencia al espíritu popular de Morena. En el colmo de la simulación, la súbita aspirante a “responsable de construir el Frente Opositor”, o sea, precandidata presidencial inconfesable, Gálvez ha terminado por reivindicar los programas sociales que su partido rechazó incluir como derechos constitucionales. “Indígena”, “de origen humilde” y de conocida procacidad en el hablar, está ahora sometida a prueba por el PRIANRD para ver si levanta algún entusiasmo ciudadano y logra, por mimetismo, arrebatarle algunos votos a la 4T.
El posibilismo y el pragmatismo son la metástasis del progresismo y las izquierdas. ¿Por qué el Presidente de México no condena a quienes atacan a las comunidades zapatistas y descalifica a quienes defienden sus territorios y los organismos de derechos humanos? ¿Son más defendibles los que disparan contra los pueblos que aquellos que sólo ponen sus cuerpos, sin violencia, para defender la vida?
El comunicado del Congreso Nacional Indígena adelanta que podemos estar ante el preámbulo de una ofensiva militar y mediática, en la medida que se minimiza la violencia (https://goo.su/O4cxCtx).
Cuando se atraviesan los tramos finales de una administración, pueden realizarse acciones radicales con menor costo político que en otros periodos.
En todo caso, no debemos perder de vista que la “izquierda de derechas” llegó al poder para destrabar la gobernabilidad, ante el potente activismo de los pueblos.
En todo caso, el bando de la 4T cuenta con el respaldo mayoritario del electorado y que previsiblemente, y a menos de que ocurra una catástrofe en la escena política –y para que fuera catástrofe tendría que ser natural y no inducida–, lo seguirá teniendo de aquí a julio de 2024. Sus prácticas del momento son consistentes con su breve pero sólida tradición de asambleas informativas y cuenta con reglas claras y métodos confiables y transparentes que fueron aceptados por todos los participantes en el proceso.
Del otro lado todo es desconcierto. Después de varios meses de pasmo y de forcejeos inútiles en los que al PRIANRD se le acumuló más de una quincena de aspirantes a algo que no podía ser candidatura y ni siquiera precandidatura, el holding de partidos de Claudio X. González Guajardo tuvo que tragarse la humillación de aceptar la sugerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador y acabó por adoptar la encuesta como método parcial de un abigarrado proceso de selección de un o una “responsable de construir el Frente Amplio Opositor”, simulación verbal para evitar multas por actos de campaña anticipados.
En el obradorismo están claramente delimitados el gobierno, el partido y el movimiento, y el proceso en curso las delimitará más. La responsabilidad de quien asuma la coordinación en Defensa de la Transformación no es una pre-
Mientras, la margarita de aspirantes sigue deshojándose: Lilly Téllez y Claudia Ruiz Massieu ya se bajaron, y de seguro lo harán algunos más, conforme se vayan dando cuenta que no hay más que humo tras la genial combinación de encuesta con evaluación de un comité formado por veteranos en la legitimación de fraudes electorales.
navegaciones@yahoo.com
Twitter: @PM_Navegaciones
RAÚL ZIBECHINo debemos perder de vista que la “izquierda de derechas” llegó al poder para destrabar la gobernabilidad, ante el potente activismo de los pueblos
En el obradorismo están claramente delimitados el gobierno, el partido y el movimiento, y el proceso en curso las delimitará más
Por qué no hay un movimiento contra la guerra
Baraja SHCP opciones para resolver deuda del cancelado aeropuerto de Texcoco
DORA VILLANUEVA
La Secretaría de Hacienda y Crédito (SHCP) confirmó a La Jornada que “se están analizando opciones” sobre el manejo del pasivo que representan los bonos emitidos para financiar el cancelado aeropuerto de Texcoco, antes de que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) pase al sector Marina este año.
Como parte de la deuda emitida para financiar el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), queda una deuda mínima, sin contar intereses, de 75 mil 592 millones de pesos que se ga-
rantizó con el volumen de pasajeros que utiliza el AICM a través de la tarifa de uso aeroportuario (TUA).
En 2047 se terminarán de pagar la mitad de los bonos
El 27 de junio, el director general del AICM, Carlos Velázquez Tiscareño, dijo a medios que a más tardar este año se espera que el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) –empresa con-
troladora del Benito Juárez y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México– pase al sector Marina, pero ya sin que el flujo de la TUA atado al adeudo del NAICM. Este medio consultó a la SHCP al respecto, pero en un primer momento no hubo respuesta.
“Esperamos que ese traspaso no tenga una carga importante como es no contar con la TUA. Las autoridades, el GACM, el fideicomiso, la Secretaría de Hacienda ya están
trabajando en eso”, declaró Velázquez Tiscareño. Un día después, el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, reiteró lo dicho por el director general del AICM y adelantó que no está fuera de la mesa la recompra de 4 mil 200 millones de dólares en bonos que aún están en el mercado, de los cuáles la mitad se terminarán de pagar hasta julio de 2047.
Bonos del NAICM han costado mil 413 mdd en intereses
DORA VILLANUEVA
Los bonos del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) han costado más de mil 413 millones de dólares, alrededor de 24 mil 206 millones de pesos al tipo de cambio actual, únicamente en intereses.
Lo anterior, sin contar el monto en bonos recomprados durante el primer mes de esta administración (mil 800 millones de dólares) y el remanente por 4 mil 200 millones de dólares más de papeles aún en circulación, que de acuerdo con documentos de la cuenta pública, se enfilan a costar 4 mil 93 millones de dólares extra sólo en intereses.
Pagos por un cuarto de siglo
Datos contenidos en la entregas de la Cuenta Pública, integrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, exhiben que hasta el año pasado los intereses que se han pagado por el aeropuerto de Texcoco,
de 2017 a 2022, suman mil 413 millones de dólares, a los cuales se agregan 4 mil 93 millones que se prevé pagar durante el próximo cuarto de siglo.
Una de las fuentes de recursos que buscó la pasada administración para financiar el NAICM fue deuda privada garantizada con la tarifa de uso aeroportuario (TUA) del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a través de fideicomisos. El que sirvió para la contratación de deuda, y que incluso arrastraba pasivos de la construcción de la terminal 2 del Benito Juárez, es el 80460.
A través de ese fideicomiso privado, creado en 2005, se hicieron dos emisiones de deuda por un total de 6 mil millones de dólares para financiar las obras en Texcoco. En la primera, el 29 de septiembre de 2016, se lanzó un bono por mil millones de dólares con una tasa fija anual de 4.25 por ciento y vencimiento en 2026, y otro por mil millones de dólares y un interés de 5.5 por ciento a liquidar en 2046.
Un año después, el 13 de septiembre de 2017 se hizo una emisión más por 4 mil millones de dólares; mil millones en un bono con tasa de 3.87 por ciento y vencimiento en 2028, y otro más por 3 mil millones de dólares, con un pago de interés anual de 5.5 por ciento, a terminar de pagar en 2047.
En diciembre de 2018, una vez decidida la cancelación del puerto aéreo en esta administración, Hacienda logró la recompra de mil 800 millones de dólares de esos bonos; el resto se quedó como parte de las obligaciones; la mitad debe pagar rendimiento hasta el 31 de julio de 2047.
Rezago de la terminal 2
Una vez recomprados mil 800 millones de dólares de esos bonos, se tienen las obligaciones por 700 millones 10 mil dólares en los papeles que vencen en 2026; 700 millones de dólares más para los de 2046 y 2028, respectivamente; y 2 mil 100 millones 4 mil dólares
para el de 2047, exhiben los documentos publicados por Hacienda. Estas emisiones se garantizaron con los flujos de la TUA –impuesto que va en cada boleto de avión por el uso de las instalaciones de los puertos aéreos– a través del fideicomiso privado 80460, en el cual se rezagaban también los recursos privados captados para la construcción de la terminal 2 del AICM.
“Debido a que el fideicomiso 80460 se constituyó de origen, para obtener recursos que financiaran la terminal 2 del Aeropuerto Benito Juárez, por lo cual se le cedieron los derechos de cobro de la TUA de ese aeropuerto, y a que en el momento de diseñar el esquema de financiamiento del proyecto del NAICM se adeudaban 101.7 millones de dólares de la deuda de la terminal 2, de los recursos que se obtuvieron de la línea de crédito simple por mil millones de dólares, contratada en 2014, se destinaron 101.7 millones de dólares para liquidar esa deuda”, se lee en un informe de la Auditoría Superior de la Federación.

BRAULIO CARBAJAL
El sistema financiero mexicano mantiene su resiliencia, aseguró este jueves el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), organismo integrado por distintas autoridades mexicanas del sector; no obstante, advirtió que persisten riesgos globales para la estabilidad financiera local y global.
En un nuevo reporte el ente gubernamental indicó que en México, en línea con lo observado a nivel global, los mercados financieros nacionales mostraron episodios de volatilidad, aunque se mantiene acotada y en buena medida asociada con eventos externos.
Además, el peso continuó mostrando fortaleza, manteniendo en general una tendencia de apreciación. Por su parte, las tasas de interés de valores gubernamentales disminuyeron en todos sus vencimientos, siendo a mediano y largo plazos las que mostraron los movimientos más acotados.
Expansión dinámica
En este entorno, apuntó, persisten riesgos globales para la estabilidad financiera. Por un lado, el proceso de recuperación de la economía mundial podría verse rezagado por una desaceleración mayor a la anticipada, y persiste la posibilidad de que las presiones inflacionarias se extiendan, que se presente un agravamiento de las tensiones geopolíticas, o que las condiciones financieras se aprieten.
Existe también el riesgo de que ocurran eventos sistémicos que afecten al esquema financiero global, con las implicaciones que ello podría tener para los mercados nacionales.
En el ámbito interno, agregó, la actividad económica nacional mantuvo su expansión a una tasa dinámica durante el primer trimestre de 2023.
“El panorama se mantiene incierto, pues persiste el riesgo de un mayor debilitamiento de la actividad económica, derivado del complejo entorno externo, si bien se espera que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional”, argumentó el organismo.
Destacó que la calificación crediticia soberana mantiene el grado de inversión con una perspectiva estable, tras la reciente ratificación por parte de una de las principales agencias calificadoras.
DE ENMEDIO
DEPORTES CIENCIAS
CULTURA ESPECTÁCULOS
LA RAQUETBOLISTA
MEXICANA Paola Longoria conservó el título individual por quinta vez en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en una jornada en la que el equipo nacional en esta disciplina logró en total cinco medallas de oro, dos de ellas para la potosina, quien también se coronó en dobles mixto con Eduardo Portillo, campeón en singles Foto cortesía Federación

Mexicana de Raquetbol
DEPORTES / P 12a
Medealand reflexiona sobre la normalización de la iniquidad
nosotros la crueldad, la hipocresía y arbitrariedad de las políticas migratorias de la comunidad europea y otros países poderosos.
▲ Basada en el texto homónimo de la autora sueca Sara Stridsberg, la puesta en escena Medealand ofrecerá sus dos últimas funciones en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario. Foto José Jorge Carreón / Teatro UNAM
DANIEL LÓPEZ AGUILAREn Medealand, la directora escénica Esther André González y Teatro UNAM realizan “una investigación poética de nuestro ineficaz sentido de justicia, así como una reflexión sobre la normalización de la iniquidad”.
Basada en el texto homónimo de la autora sueca Sara Stridsberg, la puesta en escena ofrecerá sus dos últimas funciones hoy y mañana en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario de la máxima casa de estudios.
El significado del mito griego de Medea, quien mata a sus hijos para vengarse de su marido, “sobrepasa por mucho al personaje y la anécdota. Medealand interroga a nuestra civilización occidental desde la maternidad como valor incuestionable, como identidad femenina dignificante y como única opción existencial para la mujer ante el patriarcado”, explicó André González en entrevista con La Jornada
“¿Qué margen de acción y de incidencia tiene una madre migrante aislada frente al Poder Judicial en la actualidad? El montaje duele porque revela la realidad de nuestro sistema jurídico: la defensa de los predadores y el debilitamiento de los vulnerables.
“Vivimos en una sociedad enferma de injusticia, cinismo y abuso. Medealand también expone ante
Estos
“Durante siglos nuestras fuentes mitológicas han sido secuestradas y monitoreadas por el filtro y la censura del patriarcado. Hoy ese sistema misógino se encuentra en vías de putrefacción.”
La trama gira en torno a Medea, quien se encuentra internada en un centro siquiátrico y ha sido condenada al exilio en un país ajeno en todos los sentidos. Aunque a veces recibe visitas, su esposo y su suegro le provocan cólera. Extranjera y con dos hijos, recibe dos consejos: “resignarse o rebelarse”.
El elenco está integrado por Paula Watson, Clarissa Malheiros, Juan Carlos Remolina Suárez, Elizabeth Pedroza, David Calderón León, Assira Abate y Tamara G. Cano. El karaoke, el circuito cerrado, el diseño espacial, el videoarte, la danza, la fotografía y las artes plásticas son otros elementos que cobran vida en el escenario.
Dramaturga y actriz, André González considera que el de la Llorona y Medea son dos mitos ligados entre sí, pues ambos hacen referencia a la maternidad y la cuestionan de forma radical.

“Estos relatos han sido colonizados poco a poco por una interpretación tóxica y reductora. Por medio de ese lente deformante también han sido reducidas a narraciones privadas de mujeres locas, ardidas, sin escrúpulos, que matan a sus propios hijos para vengarse de la infidelidad de sus hombres.
“Son ejemplos de lo que les pasa a las féminas que se portan mal y serán castigadas. En la actualidad prevalece una lectura de estos mitos que encamina y refuerza creencias de la mujer como el origen de todo mal. Afortunadamente, las cosas están cambiando.
“Necesitamos nuevas narrativas
que sirvan de herramienta para apropiarse, reflexionar, compartir e interpretar colectivamente los mitos fundadores de nuestras democracias”, puntualizó la directora teatral (Ciudad de México, 1961).
“Esta obra es interesante por las preguntas que provoca, por su invitación a dejar la inercia y abandonar el hábito de rumiar las mismas ideas, las mismas disyuntivas y respuestas masticadas mil veces. No es una historia alegre. Sin embargo, produce esperanza y hasta euforia.
“En una época posmoderna en la que prevalece el escepticismo, el renacimiento de las narraciones ancestrales son quizás un intento de rechazar las respuestas simplistas. El mito permite que las complejidades y contradicciones entre los individuos y la sociedad cobren vida ofreciendo una plataforma de reflexión, cuyas respuestas no sean unívocas”, concluyó la directora.
Las últimas funciones de Medealand serán hoy a las 19:30 horas y mañana a las 19. Los boletos cuestan 150 pesos, con descuento de 50 por ciento a alumnos, maestros, ex alumnos de la UNAM y beneficiarios con la tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
mitos refuerzan la creencia de la mujer como origen de todo mal
La obra revela la realidad del sistema jurídico: la defensa de los predadores y el debilitamiento de los vulnerables
La Llorona y Medea son vistas como locas que matan a sus hijos por venganza
Atrilistas de otras orquestas aportan a la Sinfónica de Minería su carácter ecléctico
Es difícil mantener un conjunto como proyecto fresco y atractivo, explica su director Carlos Miguel Prieto
ÁNGEL VARGAS
Mantener una orquesta como un proyecto fresco y atractivo no es sencillo, como lo sabe el director Carlos Miguel Prieto, quien cumplirá 17 años en el podio de la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) durante su temporada de verano 2023, que comienza mañana y con la cual dicha agrupación celebrará su 45 aniversario.
“Una relación no se deteriora con los años si siempre es honesta y llena de ilusión y respeto. Para mí eso es sustancial. Nunca he sido una persona dictatorial, no puedo ni en mi casa, y de nada sirve”, explica el también violinista a La Jornada.
“Además, tomo la música desde
un punto de vista colaborativo, más que mandar; hay que ser prácticos y poder sacar un concierto en cuatro o cinco ensayos, pero al mismo tiempo creo que la colaboración es importante para mantener esa buena relación. En realidad, siento como si yo estuviera tocando en la orquesta más que dirigiéndola.”
Señala que otro de sus secretos es conocer bien a los músicos de la agrupación, incluso a quienes vienen de fuera, a los cuales recluta, dice, porque le gusta cómo tocan en alguna otra orquesta.
“Esta organización (la Sinfónica de Minería) también fue fundada por algunos músicos de orquestas muy famosas, como las de Berlín y Chicago, que formaron parte de este proyecto; todavía sigue algo así.
Entonces, todas las temporadas hay gente nueva que estoy conociendo, pero acaban siendo amigos después de un ensayo”, indica.
“Hay muchos músicos que conozco, ya sea de la Sinfónica Nacional, de las filarmónicas de la Ciudad, de la UNAM o de Xalapa, que son orquestas que he conocido muy bien. Eso es lo que da a la OSM ese eclecticismo, que son grupos a veces disímbolos, pero muy padres, de artistas que se ven durante el verano y que además vienen con la sabiduría de que no van a tener vacaciones, porque esto es muchísimo trabajo.”
Hay que recordar que, si bien ya tiene presentaciones en diversas épocas del año, entre ellas las fiestas patrias y Navidad, la Sinfónica de Minería es en su origen una or-
questa de verano, conformada por atrilistas de diversas agrupaciones nacionales e incluso extranjeras, mientras éstas tienen su receso vacacional de ese periodo.
Carlos Miguel Prieto destaca que esta orquesta se distingue de otras por ser un proyecto musical de la sociedad civil, ya que no depende de ningún organismo gubernamental, si bien cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que le facilita la Sala Nezahualcóyotl como su sede.
“Dependemos más que otras orquestas de la voluntad de la gente de comprar boletos. No nos podemos jugar el pellejo haciendo cosas tan raras que no jalen gente, no podríamos seguir funcionando, pero a pesar de eso hemos logrado hacer grabaciones como la del año pasado con Deutsche Grammophon, y ahora se viene un par de giras por Estados Unidos. Todo es cuestión de voluntad y organización.”
Haydn, Mendelssohn, Schumann, Prokofiev, Bernstein, Gershwin y Silvestre Revueltas, bajo la batuta del propio Carlos Miguel Prieto y de Iván López Reynoso en calidad de director huésped.
▲ La Orquesta Sinfónica de Minería iniciará mañana su temporada de verano 2023, con la que celebrará su 45 aniversario, mientras el director Carlos Miguel Prieto cumplirá 17 años al frente de la agrupación. Foto Cristina Rodríguez
Destaca que son varios los cambios experimentados por la OSM en estos 45 años. Entre los más significativos están que su consejo ha dejado de ser exclusivamente de hombres, ingenieros y ex alumnos de la UNAM, además de que se ha dado un relevo generacional.
De la orquesta recuerda que no cuenta con una plantilla fija, en sentido estricto, por lo que considera que “el músico que viene a tocar cada año lo hace con mucho gusto e ilusión.
“Hay una conexión muy especial con el público, que el año pasado fue fortísima e incluso rompimos todos los récords.
“No sé si atribuirlo a la pospandemia, a que tocamos todas las sinfonías de Beethoven o a que hicimos una mercadotecnia diferente, pero tuvimos mucha gente”, asevera.
Devuelven a SRE 29 piezas arqueológicas en San Francisco
ÁNGEL VARGAS
Después de realizar la semana pasada una serie de tres conciertos conmemorativos por su 45 aniversario, la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) comenzará mañana su temporada de verano 2023, en la que se rendirá tributo a ese casi medio siglo de existencia.

“Esta temporada es un homenaje a la historia de la orquesta. Casi cada semana habrá una obra que haga homenaje a ese pasado y a quienes han ayudado a construir esta gran institución”, destaca Carlos Miguel Prieto, su director titular.
Por ejemplo, señala que se tocarán Una vida de héroe y Don Quijote, de Richard Strauss, obras que le gusta-
ban y hacía con mucho gusto Luis Herrera de la Fuente cuando fue director de la orquesta (1985-1995), además de Pinos de Roma, de Ottorino Respighi, y el Bolero, de Maurice Ravel, que programaba de manera frecuente Jorge Velazco, quien fundó la orquesta en 1978 y la dirigió en un par de periodos (1978-1984 y 1996-2003).
“Hay obras también con las que hacemos homenaje a distintos presidentes (de la Academia de Música del Palacio de Minería), como a Carlos de la Mora, a quien le encantaban las sinfonías de Mahler, o a Javier Jiménez Espriú, el presidente fundador, a quien le gusta mucho lo vienés y la música de Beethoven, Brahms y Strauss”, detalla el director.
“Aunque no hay nada escrito de que será una temporada de homenajes, los involucrados saben que así será. Además del consejo consultivo, a varios de ellos les explicamos la programación e incluso participaron en su diseño.”
Esta temporada conmemorativa, que se extenderá hasta el 27 de agosto, está conformada por nueve programas con un total de 19 conciertos, en los que destaca el estreno mundial de dos piezas de sendas autoras mexicanas que fueron comisionadas por la OSM: Ciudad de México, de Diana Syrse, y Altar de bronce, de Gabriela Ortiz, además del estreno nacional de Porcelana de oro, de MarYán. Asimismo, a lo largo del ciclo podrán escucharse piezas de Mozart, Stravinsky,
Giras internacionales
Como parte de las celebraciones de su 45 aniversario, la Sinfónica de Minería realizará un par de giras internacionales. La primera, en octubre, por diversas ciudades de Estados Unidos, que comienza en California y concluye en Florida.
La segunda, en tanto, será en junio de 2024, como parte de la residencia que hará en el Festival de Bravo Vail, en Colorado, al lado de orquestas como la de Nueva York y Filadelfia.
Los conciertos de la OSM serán los sábados a las 20 horas y los domingos a las 12 horas en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.
El consulado de México en San Francisco logró la recuperación de 29 objetos de origen prehispánico, en su mayoría artefactos de barro modelado, alisado y pulido, procedentes del Altiplano central mexicano, y datan del periodo Posclásico (900 a 1521 dC). Estaban en posesión de particulares, quienes los entregaron voluntariamente a las autoridades mexicanas. En el acto de entrega por parte de Susan y Melanie Gunn, por encargo de John y Sandra Gunn, la cónsul general de México en San Francisco, Remedios Gómez Arnau, agradeció la devolución de los objetos y reiteró la importancia de respetar el patrimonio cultural nacional. De la Redacción
La temporada de verano, homenaje a 45 años de trayectoria de la agrupación
Otorgan a la obra de Vlady reconocimiento formal como patrimonio artístico nacional
DE LA REDACCIÓN












La obra del pintor ruso mexicano Vladimir Kibálchich Rusakov, luego de permanecer más de una década en la incertidumbre jurídica, fue reconocida formalmente como patrimonio del pueblo de México, en un acto encabezado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).


La titular del Inbal, Lucina Jiménez López, y la rectora de la UACM, Tania Rodríguez Mora, suscribieron dos convenios específicos que dan certeza legal a la obra del artista en resguardo de la institución universitaria, además de llevar a cabo un programa permanente y conjunto de difusión y conservación de este fundamental legado.
Con esos instrumentos jurídicos, que señalan los compromisos mutuos, ambas instancias cumplen cabalmente la voluntad del maestro Vlady y de su viuda, Isabel Díaz Fabela, quien decidió entregar piezas artísticas en comodato a la UACM para dar vida al Centro Vlady, que inició actividades el 19 de abril de 2007.
La UACM (con el Centro Vlady) y el Inbal (con el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble) trabajaron durante meses en la identificación de la obra, la cual ya se encuentra registrada como patrimonio artístico nacional, al ser parte de la donación que el artista realizó en vida al pueblo de México por medio del instituto.
Esfuerzo compartido
Al signar los acuerdos con la UACM, Jiménez López señaló que éstos son fruto de un esfuerzo compartido y reconoció que el instituto es garante del patrimonio de Vlady como herencia para las presentes y las futuras generaciones. “Estamos a la vez firmando un convenio marco que nos permite no sólo dar certeza al acervo del Centro Vlady, sino colaborar también para su conservación y restauración.”
La directora general del Inbal advirtió que frente a circunstancias que buscan la privatización del patrimonio, estos acuerdos garantizan la protección del legado de Vlady. Y afirmó: “Es responsabilidad de la Secretaría de Cultura federal y del Inbal, como entidades del Estado mexicano, hacer todo aquello que es necesario para que su patrimonio sea efectivamente del pueblo de México y recuperar su sentido público”.
Rodríguez Mora recordó que la UACM ha cuidado, con todo el cariño que la palabra contiene, la obra de Vlady, pero también ha producido una enorme cantidad de conocimientos y saberes asociados a él. Ambos convenios están asociados. Uno es de colaboración general, “en el que sumaremos y
movilizaremos todos los recursos de la universidad, acercándonos a la institución cultural más importante de este país (Inbal), con proyectos que podemos impulsar juntos y que van a adquirir mayor fortaleza, acompañados de los saberes y de la larga tradición de trabajo cultural que tienen”, puntualizó la rectora. El segundo convenio busca garantizar el deseo de alguien que éticamente estaba comprometido con




la sociedad mexicana y las mejores causas del mundo, con un humanismo crítico y radical, que son Vlady y su padre, Víctor Serge. El responsable del Centro Vlady, Fernando Gálvez, reseñó la salida del pintor Vlady de la Unión Soviética. A pesar de que vivió en constante huida por Europa, debido a la persecución política contra su familia desde que tenía 12 años, logró conservar este gran volumen de obras.

Universum se renueva y apuesta por la democratización del conocimiento
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS
A 30 años de su apertura, Universum, Museo de las Ciencias, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) remodela varios de sus espacios con una inversión de 20 millones de pesos y especial énfasis en la primera infancia. También amplía su apuesta original para proponer que la ciencia es parte de la vida cotidiana y un patrimonio intelectual de todos, sin importar la escolaridad, explicó María Emilia Beyer, directora del recinto. En entrevista con La Jornada, la bióloga Beyer señaló que lo que hoy desea hacer el museo “es mostrar líneas de pensamiento que ayuden a construir a la sociedad y mejorar nuestra vida. Queremos democratizar el conocimiento. Que no te puedas enterar porque no cursaste ocho años de una licenciatura y un posgrado, no debería ser”.

Sostuvo “que no se entiende lo que vivimos, desde el celular, la grabadora y las vacunas para poder salir de un encierro en el que estuvimos, etcétera, sin la ciencia y la tecnología; si quieres ser un ciudadano del siglo XXI tal vez lo que te enseñan en la escuela, que son conceptos básicos, de pronto se quedan cortos”.
La vanguardia de las ciencias, consideró Beyer, está en otro lado y la manera de acercarse a ella puede ser a través del juego en un museo como Universum. “Ya no somos únicamente el foro de encuentro para ayudar a los maestros a enseñar mejor la ciencia”.
En un ambiente posterior al encierro por la pandemia de covid-19, María Emilia Beyer informó que en el museo se vio un repunte del interés del público por la química y cómo funcionan las ciencias de la salud, pero lo más importante fue el deseo de saber más acerca de las
emociones y la salud mental. La también filósofa de la ciencia refirió que por esa razón han generado actividades relacionadas con el cerebro, en las que se “habla de cómo afecta un encierro; cómo, de acuerdo con tu rango de edad, deberías dormir más o menos para sentirte mejor; cuáles son las tendencias de la depresión cuando pasas por algo muy fuerte como la pandemia: miedo, sentir la amenaza a tu salud y de tus familiares, la pérdida de gente que conocías y de hábitos saludables, que te daban ciertos ritmos biológicos”.
Socializar
Detalló: “En Universum vimos el interés del público en esos temas y estamos abriendo líneas narrativas para hablar de sentimientos, de emociones, de qué nos dice de la felicidad la investigación en sicología y ciencias para retornar al punto donde estábamos o incluso mejorar”.
En la actualidad, añadió Beyer, el museo propone “espacios de juego, pues sabemos que ayudan a generar felicidad; es una forma de acercarnos a la ciencia, a su aprendizaje y a socializar.
“Es una forma de generar mayor salud mental, sociabilización entre las familias y cofradía entre los niños y las niñas de manera colectiva. Llegar a una respuesta de orden científico después de haber transitado por un juego. Un diálogo social es ahora la esencia del Universum.”
Beyer destacó que la remodela-
ción es necesaria porque la ciencia y la tecnología avanzan y “si somos un museo de ciencias en la UNAM no podemos quedarnos ofreciéndole al visitante conceptos o conocimientos que ya han sido rebasados o que hoy podemos explicar mejor”.
Cómo resolver un reto
Así, se remodelan salas como Hábitat, que habla de sostenibilidad y de impacto ecológico; Decide: tu espacio, tus ideas, cuyo objetivo es poner a pensar cómo resolver un reto, que este año es el transporte urbano. Ahí los participantes reciben datos de las investigaciones de la UNAM para que propongan soluciones “como si fueran el político o la científica del futuro”.
Beyer adelantó que el próximo año abordará “desastres naturales: qué haces ante una inundación, un sismo, etcétera, y entre todos tratar de construir soluciones”.
La directora de Universum agregó que la joya de la renovación es el espacio infantil, que concluirá a finales de este año, en las cercanías del aniversario 31 del recinto.
“Se desarrolla bajo las premisas de que todos de chiquitos somos ‘científicos’ porque planteamos muchas preguntas, característica de quienes se dedican a la ciencia, y que a todos sin importar la edad nos gusta jugar”.
Anunció que los visitantes dispondrán de un área exterior muy grande, pues se pensó en la importancia de aprender y jugar en ese tipo de sitios y en “convertir el espa-
cio infantil en un jardín de ciencia. Ahí van a suceder los juegos con agua, a construir diques, presas y a hablar de hidrodinámica; vamos a tener paneles solares para abordar energías limpias; huertos y puentes que cruzan una pequeña cañada. Biólogos explicarán las especies de ese hábitat”. También se contará con una biblioteca infantil, “especialmente curada para papás y mamás, desde luego para los niños y niñas. Los libros van a tratar los conceptos que ellos han vivido y con los cuales han jugado en el espacio para que puedan volver a conectar con lo que les haya gustado más. Que jueguen con la ciencia donde sea. Esto es parte nuestra de nuestra misión”.
Motivar a jugar con la ciencia donde sea, parte de nuestra misión, afirma María Emilia Beyer. Foto Luis Castillo
María Emilia Beyer concluyó: “Es un museo muy querido, del que las familias se apropian. Queremos que vengan y pasen aquí todo el día, si quieren, que salgan un ratito, caminen por la reserva ecológica, regresen porque ahora va a haber una conferencia con una científica, una obra de teatro; en fin, un foro para que puedan venir a pasar el día completo. Estamos convencidos de la necesidad de democratizar el conocimiento y para eso se requiere tiempo”.
Más de 190 mil visitantes en lo que va de este año
En un área 12 mil metros cuadrados, en Ciudad Universitaria, se erige Universum, Museo de las Ciencias, cuyos trabajos de remodelación concluirán en diciembre.
En el recinto laboran alrededor de 450 personas, incluyendo a estudiantes becarios y trabajadores.
Debido a la pandemia, cerró en marzo de 2020 y reabrió sus puertas a mediados de 2021 sólo sábados y domingos y para público vacunado.
El primer día de su reapertura tuvieron 683 visitantes. En lo que
va de 2023 han recibido a 193 mil. Entre los puntos más distantes de procedencia, el recinto universitario ha recibido grupos de estudiantes de diversos puntos del país, como Cancún, y de naciones como Perú.
En julio, se espera la visita de un grupo que traerá la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con jóvenes de Jamaica, Guatemala, Estados Unidos, Costa Rica y México.
Reyes Martínez TorrijosLas emociones y la salud mental son los temas que más atraen tras la pandemia
La ciencia es patrimonio intelectual de todos, asegura la directora del recinto
Descubren que el sueño de los pulpos es muy similar al de los humanos
mieran o los interrumpían durante la fase activa, entraban más pronto y con más frecuencia a esta etapa.
cambiantes de la piel de los pulpos despiertos y dormidos en una resolución ultra alta de 8K.
observaron que cambiaban cíclicamente por estos mismos modelos.
Una nueva investigación descubrió que el sueño de los pulpos es de manera sorprendente similar al de los humanos, transitando entre dos fases, una tranquila y otra activa, parecida a la etapa REM de los mamíferos, según publican en la revista Nature.
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (OIST, por sus siglas en inglés), en Japón, en colaboración con la Universidad de Washington, de Estados Unidos, examinaron de cerca la actividad cerebral y la pauta cutánea de los pulpos (Octopus laqueus) durante este activo periodo de sueño y descubrieron que se asemejan mucho a la actividad neuronal y a la pauta cutánea observadas cuando están despiertos.

En los mamíferos también se produce actividad similar a la de la vigilia durante el sueño de movimientos oculares rápidos (MOR), la fase en la que se producen la mayoría de los sueños.
El estudio pone de relieve las notables similitudes entre el comportamiento durante el sueño de los pulpos y el de los seres humanos, además de aportar datos fascinantes sobre el origen y la función del sueño.
“Todos los animales parecen mostrar alguna forma de sueño, incluso los simples, como las medu-
sas y las moscas de la fruta. Sin embargo, durante mucho tiempo sólo se sabía que los vertebrados tenían ciclos entre dos fases diferentes”, explica Sam Reiter, autor principal del estudio y director de la Unidad de Neuroetología Computacional del OIST.
“El hecho de que el sueño en dos etapas haya evolucionado de forma independiente en criaturas lejanamente emparentadas, como los pulpos, que tienen estructuras cerebrales grandes, pero completamente diferentes de las de los vertebrados, sugiere que poseer una etapa activa, similar a la vigilia, puede ser una característica general de la cognición compleja”, señala Leenoy Meshulam, física estadística de la Universidad de Washington, quien ayudó a diseñar la investigación durante su estancia de tres meses en el OIST como invitada del Programa de Visitas de Ciencias Teóricas.



Proceso de comprobación














Para empezar, los científicos comprobaron si los pulpos estaban realmente dormidos durante este periodo activo. Estudiaron cómo respondían a un estímulo físico y descubrieron que, tanto en la fase tranquila como en la activa del sueño, necesitaban un estímulo más fuerte antes de reaccionar, comparativamente a cuando estaban despiertos.
El equipo también descubrió que si impedían que estos moluscos dur-
“Este comportamiento compensatorio confirma que la fase activa del sueño es esencial para que los pulpos funcionen correctamente”, indica Aditi Pophale, coautora del estudio y estudiante de doctorado en el OIST.

Los investigadores también profundizaron en la actividad cerebral de estos animales cuando estaban despiertos y dormidos. Durante el sueño tranquilo, los científicos observaron ondas cerebrales características que se asemejan mucho a ciertas formas observadas durante el sueño no REM en cerebros de mamíferos, llamadas husos del sueño.
Consolidación de sueños
Aunque la función exacta de estas ondas no está clara ni siquiera en los humanos, los científicos creen que ayudan a consolidar los recuerdos. Con un microscopio de última generación construido por el Tomoyuki Mano, coautor del estudio, los investigadores determinaron que estas ondas parecidas a husos de sueño se producen en regiones del cerebro de los pulpos relacionadas con el aprendizaje y la memoria, lo que sugiere que podrían tener una función similar a la de las personas.
Alrededor de una vez por hora, los pulpos entraban en una fase de sueño activo que duraba alrededor de un minuto. Durante esta fase, la actividad cerebral de los pulpos se asemejaba mucho a la que tenían cuando estaban despiertos, igual que el REM en los humanos.
El grupo de investigación también captó y analizó las pautas
“Al filmar con una resolución tan alta, podemos ver cómo se comporta cada célula pigmentada para crear una pauta cutánea general –precisó Meshulam–. Esto podría ayudarnos a crear modelos sencillos de esas pautas para comprender los principios generales del comportamiento de las de vigilia y sueño.”
Células pigmentadas
Cuando están despiertos, los pulpos controlan miles de diminutas células pigmentadas en la piel, creando una amplia gama de pautas cutáneas diferentes, que utilizan para camuflarse en distintos entornos y en exhibiciones sociales o de amenaza, como advertir a los depredadores y comunicarse entre sí. Durante el sueño activo, los científicos
De acuerdo con los investigadores, las similitudes entre los estados de sueño activo y de vigilia podrían explicarse por diversas razones. Una teoría es que los pulpos pueden estar practicando sus pautas cutáneas para mejorar su comportamiento de camuflaje en vigilia, o simplemente manteniendo las células pigmentarias.
Otra idea es que podrían estar reviviendo y aprendiendo de sus experiencias de vigilia, como cazar o esconderse de un depredador, y reactivando el modelo cutáneo asociado a cada experiencia. En otras palabras, podrían estar haciendo algo parecido a soñar.

“Mientras los humanos sólo pueden informar verbalmente del tipo de sueños que han tenido una vez despiertos, la pauta cutánea de los pulpos actúa como una lectura visual de su actividad cerebral cuando duermen”, detalla el profesor Reiter.

“En la actualidad no sabemos cuál de estas explicaciones, si es que hay alguna, podría ser correcta. Estamos muy interesados en seguir investigando”, concluye.
Científicos observaron que estos animales controlan diminutas células pigmentadas. Una de las teorías es que podrían estar reviviendo y aprendiendo de sus experiencias de vigilia, como
cazar o esconderse de un depredador, y reactivando el modelo cutáneo asociado a cada experiencia. En otras palabras, podrían estar haciendo algo parecido a soñar. Foto archivo
Transitan entre dos fases, una tranquila y otra activa, parecida a la de los mamíferos, revela una investigación
Se inicia juicio a Kevin Spacey por agresión sexual

El actor se declaró inocente de los cargos de abuso a cuatro hombres hace dos décadas // Hoy empiezan las declaraciones de apertura del proceso
de la fiscalía o la defensa. Los 13 restantes fueron excusados.
El jurado que decidirá el destino del actor Kevin Spacey prestó juramento el miércoles en un tribunal de Londres, donde el actor galardonado con el Óscar enfrenta cargos por agredir sexualmente a cuatro hombres hace dos décadas.
El resultado del juicio podría enviar a Spacey a prisión o revivir su carrera.
El ganador de dos premios de la Academia iba vestido con un traje azul oscuro, una camisa azul claro y una corbata rosada mientras caminaba con confianza hacia la corte donde lo llamaron por su nombre completo. Le preguntaron si era Kevin Spacey Fowler.
“Lo soy”, dijo de pie detrás de una ventanilla en el banquillo. Spacey, de 63 años, se declaró inocente de una docena de cargos que incluyen agresión sexual, agresión indecente y hacer que una persona participe en una actividad sexual con penetración sin su consentimiento.
“Estoy seguro de que al acusado le complacerá saber que muchos de ustedes sabrán su nombre o habrán visto sus películas”, señaló el juez Mark Wall mientras Spacey asentía y sonreía a los posibles miembros del jurado alineados entre el banquillo y más de una veintena de periodistas que tomaban notas.
Los primeros 14 miembros del jurado, incluidos dos suplentes, fueron llamados por su nombre y se sentaron sin objeción por parte
Los miembros del jurado estaban vestidos con una combinación de atuendo informal y de negocios. Dos mujeres llevaban vestidos y dos hombres lucían traje y corbata. Un hombre vestía una chaqueta de mezclilla negra y un hombre barbudo una camiseta desgastada de Superman.
Spacey permaneció de pie con las manos entrelazadas detrás de la espalda, mientras los nueve hombres y las cinco mujeres rendían juramento como miembros del jurado para escuchar las pruebas en el caso que se espera que dure cuatro semanas en el Tribunal de la Corona en Southwark.
Las declaraciones de apertura están programadas para hoy.
Spacey, que está libre bajo fianza y tiene residencias en Londres y Estados Unidos, llegó a la corte en taxi con su mánager, Evan Lowenstein, unas dos horas antes de que comenzara el juicio. Sonrió y saludó al pasar junto a fotógrafos y periodistas.
El actor ha dicho que una absolución en el caso podría impulsar una carrera que ha estado congelada en gran medida desde que surgieron acusaciones de una conducta sexual inapropiada contra el astro, que ganó su primer premio de la Academia como actor de reparto por The Usual Suspects (Sospechosos habituales) en 1995.
“Hay personas ahora que están listas para contratarme en el momento en que sea absuelto de estos cargos en Londres”, indicó Spacey en una rara entrevista publicada este mes en la revista alemana Zeit. Dijo que los medios lo habían convertido en un “monstruo”.
Los cargos que involucran a hombres que ahora tienen entre 30 y 40 años datan de 2001 a 2013, abarcan la mayor parte de la década en que Spacey vivió en Gran Bretaña y se desempeñó como director artístico del Teatro Old Vic hasta 2015.
La caída de Spacey se produjo en medio del movimiento #MeToo en Estados Unidos cuando las acusaciones llevaron a que lo descartaran del thriller político de Netflix House of Cards, donde interpretó al perso-
naje principal Frank Underwood, un congresista despiadado y corrupto que se convierte en presidente. Su participación entera en la película All the Money in the World (Todo el dinero del mundo) fue eliminada y sus escenas se volvieron a filmar con Christopher Plummer. Spacey se convirtió en uno de los actores más célebres de su generación en la década de 1990, protagonizando películas como Glengarry Glen Ross (Glengarry Glen Ross: Éxito a cualquier precio) y LA Confidential (Los Ángeles al desnudo). Ganó su segundo Óscar, a mejor ac-
tor, por película de 1999 American Beauty (Belleza americana).
Tuvo su primer papel cinematográfico en varios años con The Man Who Drew God de 2022, del director italiano Franco Nero, y también en el papel del difunto presidente croata Franjo Tudjman en la película biográfica Once Upon a Time in Croatia. Asimismo, protagoniza la película estadunidense próxima a estrenarse Peter Five Eight. El Museo Nacional del Cine de Italia en Turín le otorgó su premio a la trayectoria en enero. También impartió una clase magistral y pre-
sentó una proyección con entradas agotadas de American Beauty, que se anunció como el primer discurso público del actor en cinco años. Spacey elogió a los organizadores por “hacer una fuerte defensa de los logros artísticos” y por tener le palle, o las agallas en italiano, para invitarlo.
Una absolución en el caso podría impulsar su carrera, que ha estado congelada
FORO DE LA CINETECA Runner
CARLOS BONFILHizo composiciones para a 89 piezas que representan mundos simbólicos y míticos, así como a estructuras simétricas y matemáticas del pintor y escultor
JUAN JOSÉ OLIVARES
Juan Carlos Guarneros es un diseñador gráfico especializado en el arte fractal. Desde 2004, su obra se ha presentado en más de 60 exposiciones en México, Argentina, Italia, Austria y Bélgica.
Este artista del algoritmo repetitivo que emula al de la naturaleza, como ha dicho sobre su inspiración, también canta jazz. Sí, el género de la síncopa parece que puede coexistir a lado de las artes visuales en sentir de Guarneros, quien ha ofrecido sus canciones de swing-jazz old skool en recintos como el Museo Nacional de San Carlos, el Franz Mayer, la Casa de la Cultura Postal y el Acuario Inbursa, entre otros.
Ahora, el creativo del color ofreció este miércoles un recital que se erigió como el soundtrack de la policromía simétrica del maestro Vicente Rojo.
En el Museo Nacional de la Estampa (Munae) dentro del marco de Noche de Museos, Juan Carlos Guarneros interpretó una serie de piezas clásicas de swing y de un repertorio seleccionado especialmente a partir de las sensaciones que se despertaron en él tras presenciar una visita guiada de la exposición Vicente Rojo x Vicente Rojo, que justo está montada en este recinto.
Con piezas como Todos quieren ser un gato jazz, On the Sunny side of the Street, Come Fly With Me,
I’ve got you Under my Skin, Beyond the sea, Fly me to the Moon, Somethin’ Stupid, Singin’ in the rain, My way y That’s life, entre otras, Juan Carlos, ataviado cual crooner a lo Frank Sinatra, sonorizó la litografía, la serigrafia, el intaglio, el aguafuerte, la aguatinta, la colagrafía y la improntografía del maestro Rojo, nacido en Barcelona, en 1932 pero que desde su llegada a México, en 1949, desarrolló una brillante trayectoria como diseñador gráfico, editor, pintor, escultor y grabador.
El mundo bucólico de Rojo se pudo escuchar a través del canto de Guarneros, quien canción tras canción y sólo con una bocina y las pistas, relataba aspectos e ideas del artista plástico. “Cada una de sus obras es una invitación para volar con él”, comentaba el cantante antes de soltar Come Fly With Me
Una hora y media de jazz clásico para darle acústica a 89 obras que representan mundos simbólicos y míticos, así como a estructuras simétricas y matemáticas como las de Rojo, creador único.
El concierto de Guarneros se realizó como parte de la Noche de Museos, donde el público tuvo la oportunidad de recorrer la muestra Vicente Rojo x Vicente Rojo, retrospectiva 1968-2020, dedicada al pintor, escultor y grabador hispano-mexicano. La exposición está conformada por 89 piezas, entre carpetas y libros del artista realizados en
▲ El artista ofreció un recital en el Museo Nacional de la Estampa. Foto Cristina Rodríguez

litografía, grabado en metal y serigrafía, también se incluye la obra inédita Jardín de niños (2020), una improntografía, hecha en el taller Proyecto Gráfica 21, de Lorena Zozaya. La pieza pertenece a la serie Jardines, también de 2020, que nunca se había exhibido.
En el vestíbulo hay varios guiños a la producción de Vicente Rojo y en el techo se reproduce su vitral Versión celeste (2019), realizado en la casa matriz del Nacional Monte de Piedad, en el Centro Histórico. Se representan, además, las disciplinas en las que incursionó, como la pintura, la escultura y la gráfica, ya que en ellas trabajó distintos temas.

Vicente Rojo x Vicente Rojo emite una sensación lúdica y experimental en todo momento, al igual que la obra juguetona y de búsqueda de su autor. Incluso, se reproduce un rincón de su estudio.
La exposición, que es el resultado de dos años de planeación, está integrada por obras del acervo del Munae, así como por piezas de colecciones privadas, en especial de la familia Rojo.
La muestra Vicente Rojo x Vicente Rojo, retrospectiva gráfica 1968-2020 permanecerá abierta al público hasta el 9 de julio en el Munae (avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico).
DE LA TRAMA escueta que presenta Runner (2022), primer largometraje de la joven Marian Mathias, puede decirse lo que el escritor afroestadunidense Richard Wright escribió a propósito de El corazón es un cazador solitario, la espléndida novela de Carson Mc Cullers: “Una historia de soledad en un pequeño pueblo donde la religión primitiva, la esperanza adolescente, el silencio de los sordos, confiere a los violentos colores de la vida que describe un brillo de extraña ternura”. En este compacto trabajo independiente de poco más de una hora, vemos a una chica de dieciocho años llamada Haas (Hannah Schiller) quien vive a lado de Alvin (Jonathan Eisley), su padre alcohólico y fantasioso, aquejado de un desvarío mental que le hace imaginarse víctima de estafas tan oscuras como la del origen de su magra fortuna. Al morir este hombre por un accidente absurdo, la hija se percata de que las posesiones del padre son sólo un montón de arena y en cambio muy cuantiosas las deudas que ha acumulado. Cumplir con la última voluntad paterna de que su cuerpo sea llevado de Missouri a su pueblo natal en Illinois, representa para Haas una oportunidad para alejarse de una tierra inhóspita y adentrarse en un territorio nuevo, apenas menos inclemente, que
sólo supone una estación más en su huida incesante.
RUNNER ES EN esencia una película de atmósferas, casi todas sombrías y anegadas por la lluvia. Se ha mencionado al respecto la deuda plástica de la cinta con algún cuadro de Andrew Wyeth (El mundo de Christine, 1948) o de Edward Hopper (Casa junto a la vía de un tren, 1925), y en efecto, el formato mismo de la cinta y los juegos cromáticos de las praderas en otoño en ese territorio del Midwest, ese cinturón bíblico que captura el cinefotógrafo Jomo Fray, justifican ampliamente esos referentes pictóricos. En ese mundo desolado y sin sorpresas, Haas encuentra al joven Will (Darren Houle), su cómplice ideal, un ser melancólico sin enjundia o carisma suficiente para ser un paria social o un héroe de novela, pero con quien ella habrá de compartir momentos inesperados de ternura. De la cinta cabe rescatar no tanto la trascendencia o novedad de su argumento deliberadamente parco. Conviene detenerse más en su propuesta estética que despliega no sólo los evocadores paisajes aludidos, sino también fragmentos, en pinceladas breves, de una realidad social –el mundo rural estadunidense de los años cuarenta– como vasto telón de fondo de un concentrado relato intimista.
SE EXHIBE EN la sala 7 de la Cineteca Nacional a las 16 y 20:30 horas.
Con su jazz, creó Juan Carlos Guarneros la banda sonora de obras de Vicente Rojo
Con nuevo formato y un calendario atípico comienza la Liga Mx
ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZCon un calendario atípico y un formato de clasificación que emula a deportes estadunidenses, el torneo Apertura 2023 de la Liga Mx comienza esta noche cuando el América reciba a Ciudad Juárez. Para el ex seleccionado Miguel España estos cambios en el certamen sólo reflejan que la prioridad sigue siendo lo económico sobre lo deportivo.
“Inventamos muchas cosas que no se entienden, el futbol es un negocio, pero podría entregar más si te preocupas por el desarrollo de jugadores y dar un mayor espectáculo. El aficionado es noble y se adapta a todo lo que le pongan, eso lo saben (los directivos), aunque ojo, las nuevas generaciones, con estas situaciones, ya no van a voltear a ver tanto a la Liga Mx, sobre todo con la tecnología”, apuntó.
Un mes sin torneo
La temporada se interrumpirá un mes después de la jornada tres para dar paso a la Leagues Cup, torneo binacional entre México y Estados Unidos.
Además, se implementará el formato de play in, similar al de la NBA, en el cual clasificarán a la liguilla de forma directa los primeros seis de la tabla general. Los clubes que culminen en el séptimo y octavo puesto se enfrentarán por uno de los dos boletos restantes, el perdedor disputará el último pase ante el ganador de la serie entre el noveno y décimo lugar.
Los cambios no sólo desestabilizan el ritmo de los jugadores, sino que también colaboran en una sobrecarga de trabajo debido al gran número de partidos que tendrán en menos de seis meses. Incluso, los equipos redujeron sus vacaciones al grado de que el campeón Tigres sólo tuvo 15 días de descanso.
“El problema de la calendarización no es de ahora, sino de varios años atrás, no está bien establecido. Cada vez hacen más torneos que uno ya no sabe para qué los crean. Es negocio, pero podrían hacerlo con mayor calidad”, indicó España.
Respecto de las transmisiones de los partidos, lo cual desató gran polémica el semestre pasado debido al surgimiento de múltiples canales y plataformas streaming de paga, Vix –plataforma de Televisa– anunció que transmitirá de manera simultánea los partidos de 17 de los 18 clubes de la Liga Mx, a excepción del Atlético de San Luis.
SE IMPONE 3-1 A HAITÍ

La selección de Lozano clasifica a cuartos de final en la Copa Oro
DE LA REDACCIÓN
El técnico Jimmy Lozano puede seguir tranquilo en su prueba al frente del Tricolor. México pasó del sufrimiento a una fiesta de goles para sumar su segunda victoria en la Copa Oro al vencer 3-1 a Haití y avanzó a los cuartos de final.
Hasta ahora, el equipo bajo el mando de Lozano ha cumplido con las expectativas pese a vivir momentos de tensión. México alcanzó seis unidades y se encuentra en el primer puesto del Grupo B por delante Haití, que tiene tres puntos. Qatar y Honduras ocupan el tercero y cuarto peldaños, respectivamente tras empatar 1-1.
Con la misma alineación con la cual venció a Honduras, ahora el Tricolor vivió un duelo complicado en el inicio del encuentro disputa-
do en el State Farm Stadium, en Phoenix, tanto por errores propios como por la cerrada defensa del cuadro haitiano.
Edson Álvarez fue uno de los elementos con más fallas. En una jugada clara de gol, el defensa rescató un rechace cuando se encontraba frente a las redes, pero en el remate dejó escapar el festejó con un disparo que pegó en el poste.
Así, la primera parte fue un choque de persistencia por parte de los mexicanos y de resistencia de los haitianos, que tuvieron en el arquero Alexandre Pierre a su mejor jugador. El guardameta rechazó disparos de Uriel Antuna y otro tiro de Henry Martín.
Pero los yerros de México también permitieron a Haití acercarse al área. En un descuido, Luis Romo le entregó el balón a Carl Sainte, quien mandó un disparo que dejó
pasar Álvarez, pero para suerte de los tricolores alcanzó a atajar Guillermo Ochoa.
Con el nerviosismo a cuestas y el ceño de reflexión, Lozano se fue al descanso. Los halagos por su buen debut apenas hace unos días y el respaldo para una posible continuidad con el equipo ahora pendían de un hilo. Pero al retorno el Tri encontró la combinación para demostrar que el triunfo en el primer encuentro no era casualidad.
Apenas reiniciaba el juego cuando Antuna se filtró por el costado derecho y envió un centro para que Henry (56) desatara el festejo en las gradas con un remate de cabeza. La afición pasó de la desesperación a la fiesta.
Aún bajo el impulso anímico del gol, los tricolores se mantuvieron dentro del área del rival y 10 minutos después llegó el segundo tanto
con ayuda de los caribeños. Jesús Gallardo superó a la zaga a gran velocidad por el carril izquierdo y mandó una asistencia, el capitán de Haití, Ricardo Adé, rescató el balón, pero en su intentó por despejarlo terminó por enviarlo a puerta propia. Danaley Jean descontó al 78 y la ofensiva haitiana despertó por instantes, pero Santiago Giménez, quien entró de cambio, dio muestra de su capacidad como goleador al regresar la tranquilidad a los mexicanos al 83. El delantero del Feyenoord recibió un pase en el corazón del área y con un sutil toque cerró el triunfo. La última prueba de los tricolores será el domingo ante Qatar.
Rumbo al Mundial, jugadoras piden mejores salarios: Fifpro
En un informe rumbo al Mundial Femenil de Francia 2023, la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (Fifpro) señaló que 93 por ciento de las jugadoras que compitieron en torneos de clasificación de las cinco confederación para el certamen mundialista consideraron que “debería haber una mejora en el pago y en la cuantía de los premios por participar” en sus respectivos campeonatos.
Aunque la Fifpro reconoció la importancia de una mejoría en las
condiciones laborales de las futbolistas, subrayó que sólo puede hacer recomendaciones o alzar la voz, a través de informes, para generar una conciencia entre los altos mando de la FIFA o de las propias ligas locales.
–¿Podrían promover la creación de un salario mínimo para los torneos locales?– se preguntó en una conferencia de prensa que ofrecieron integrantes de Fifpro.
“Nos gustaría, pero no negociamos directamente con federaciones para evitar meternos en temas políticos, sólo podemos abogar con una serie de recomendaciones, las
cuales debería seguir la FIFA. Nosotros no hacemos torneos, sólo exponemos lo que las jugadoras requieren: un sueldo más alto, respondió la inglesa Alex Culvin, directora de investigación del futbol femenino de Fifpro. Por tal motivo, hizo un llamado para que los sindicatos sean fuertes y busquen las negociaciones necesarias con los directivos de los certámenes para conseguir mejoras laborales en favor de las jugadoras. La chilena Camila Garcia, miembro de la junta directiva de Fifpro, indicó que la mayoría de los torneos de clasificación para el Mundial
suelen ser organizados por las confederaciones y no por FIFA, por lo cual en muchos casos las recompensas económicas para los países suelen ser mínimas.
“Si miramos los incentivos de la región, el futbol femenino tiene menos torneos. Los premios son bajísimos, algo así como uno por ciento en relación con las competencias masculinas. Si mejoramos estos apoyos pueden convertirse en ayuda retroactiva. Lo cierto es que el balompié de mujeres requiere de una inversión significativa y justo eso es lo que ha faltado hoy día”, sostuvo.
DOBLETE DE JASMINE CASAREZ
Contundente debut del Tri femenil; golea 4-0 a Puerto Rico
DE LA REDACCIÓN
Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son bálsamo y trampolín de la selección femenil mexicana. En su empeño por conseguir el tricampeonato en el torneo regional, el Tricolor hizo su debut con una goleada 4-0 ante Puerto Rico, con lo cual mandó una contundente advertencia para mantener la hegemonía.

El técnico español Pedro López salió sonriente del estadio Nacional Las Delicias al celebrar el triunfo en su primer torneo oficial con la escuadra mexicana. Las protagonistas en la cancha fueron Jasmine Casarez, ariete de Bravas y quien marcó un doblete, así como Greta Espinoza, al colaborar con otra anotación.
En un segundo ciclo en el cual México no irá al Mundial y tampo-
co pudo conseguir el pase a Juegos Olímpicos, la justa centroamericana se ha convertido en uno de los certámenes oficiales más importantes para su fogueo.
Pero más allá de poner a prueba su nivel, las tricolores tienen la encomienda de regresar con la medalla de oro por tercera ocasión, después de haberse coronado en las ediciones de Veracruz 2014 y Barranquilla 2018.
En la cancha, el buen toque con el balón de Jacqueline Ovalle no pasó inadvertido, sobre todo al ser la artífice de las jugadas y los pases precisos para que Casarez alcanzaran la meta.
No habían pasado ni cinco minutos y las mexicanas ya se habían acercado a la meta rival en un par de ocasiones. En el tercer ataque llegó el gol tras un desborde de Ovalle por el costado izquierdo
que culminó en un pase al área, donde Casarez (5) sentenció junto al poste.
Si bien las tricolores fueron insistentes en la ofensiva, una jugada fortuita les permitió aumentar la cuenta al 27. En un tiro de esquina cobrado por Ovalle, Greta Espinoza alcanzó a rematar con el muslo izquierdo y de manera inesperada sacudió las redes. Fue tal la sorpresa que incluso el festejo fue mesurado.
Apenas tres minutos después llegó el tercer tanto, cuando Ovalle
de nueva cuenta venció a gran velocidad a la zaga puertorriqueña y mandó una asistencia al corazón del área, donde Casarez definió con un remate de cabeza. Kiana Palacios firmó el cuarto gol al 79. El conjunto nacional pudo irse con una victoria más holgada, pero la arquera puertorriqueña JLo Varada frustró los ataques del rival con sendas atajadas.
Aun cuando se incorporó a la concentración apenas hace unos días, Charlyn Corral tuvo minutos en el complemento, pero no estuvo
El equipo nacional comenzó fuerte su ruta rumbo al tricampeonato centroamericano. Arriba, Kiana Palacios (7), artífice de la cuarta anotación tricolor, dispara ante la barrida de la puertorriqueña Madison Cox. Foto @Miseleccionfem
fina para celebrar un gol. Así, México continuará el sábado su camino en busca del tricampeonato cuando enfrente en la segunda jornada a El Salvador.
Argenta para el softbol
DE LA REDACCIÓN
La selección mexicana de softbol varonil consiguió medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, luego de perder 8-3 ante la novena de República Dominicana. Los dirigidos por el sinaloense Jesús Alfredo Lerma Martínez llegaron con un envidiable récord de cinco victorias y una derrota. En la jornada del miércoles obtuvieron doble triunfo, uno de los cuales fue contra los dominicanos, tras remontar una ventaja de tres carreras.

La historia no se pudo repetir ayer en el estadio Pablo Arnoldo Guzmán, donde México cayó ante la escuadra del caribe. Pablo Figuereo fue pieza clave para el triunfo, ya que conectó jonrón para producir dos carreras y acertó dos imparables para sumar la séptima presea dorada para su país.
Por otra parte, la novena mexicana de beisbol consiguió su cuarta victoria en la justa regional al derrotar 5-4 a Puerto Rico, que dijo adiós a las medallas. El conjunto tricolor tomó ventaja en el marcador con el primer cuadrangular de la tarde del pelotero de Saraperos de Saltillo, Fernando Villegas, que reflejó dos
carreras en la pizarra con el bambinazo. El combinado boricua se acercó con un vuelacercas de Edwin Gómez, quien anotó junto con Rubén Castro para empatar.
En la quinta entrada, un imparable de Castro que produjo la carrera de Jeremy Rivera adelantó a Puerto Rico, pero una genialidad de Villegas devolvió la ventaja a México, al conectar su segundo jonrón del juego del lado izquierdo del diamante y cerrar así una tarde de ensueño a la ofensiva con dos cuadrangulares y cinco carreras producidas.
El final fue de alarido: en la séptima los puertorriqueños se acercaron con una serie de imparables para reducir a una carrera la ventaja de los dirigidos por Enrique Reyes.
Si su labor con el madero había sido destacada, Villegas selló con broche de oro su actuación al atrapar un bambinazo del rival y marcar el out que decretó la cuarta victoria de México en la justa regional.
En el partido por el bronce en balonmano, la escuadra femenil tricolor cayó 29-27 con República Dominicana. México finalizó la primera mitad con ventaja de un punto, pero las dominicanas se impusieron en el segundo periodo con una destacada labor a la ofensiva.
FINALIZA CON 17 TÍTULOS Y 45 METALES EN TOTAL

México arrolla en la natación; cierra con cinco preseas áureas

DE LA REDACCIÓN
Los nadadores mexicanos fueron los grandes dominadores en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023 al cerrar con cinco preseas de oro en la última jornada del deporte que hasta ahora es el mayor aportador al medallero nacional en la justa regional.
En los seis días de competencias de la disciplina, los tricolores sumaron 17 medallas áureas, 17 de plata y 11 de bronce para un total de 45 metales, seguidos de Colombia (6-89), Venezuela (4-3-7) y Cuba (4-1-2).


Con nuevo récord para los Juegos Centroamericanos en los 200 metros pecho, 2:10.85 minutos, Miguel de Lara se colgó la presea dorada, y haciendo el 1-2 para México, el segundo en tocar la pared fue Andrés Puente (2:12.70), quien había sido el más veloz en las eliminatorias.
En la final, ambos sacaron unos 10 metros de ventaja a sus perseguidores. El bronce recayó en el hondureño Julio Horrego, con 2:15.70.
Tayde Sansores logró el oro número 60 para la delegación mexicana al imponerse en los 50 metros mariposa. Paró el cronómetro en 26.82 segundos, lejos del récord de los Juegos establecido por la bahamense Adriana Wanderpool en Veracruz 2014 con 26.46, y aún más de la plusmarca mundial, en poder de la australiana Zac Stubblety-Cook (24.43).
En cerrada final de la poderosa prueba del estilo mariposa, Sansores tocó por delante de la venezolana Lismar Lyon (26.97) y la bermudense Emma Harvey (27.11).
La otra mexicana participante, Athena Meneses (27.36), terminó en el sexto sitio detrás de las colombianas Valentina Becerra (27.22) y Sirena Rowe (27.30).
Y Taydé Revilak se llevó la victoria en la prueba de 50 metros libres imponiéndose con 25.44 segundos. Madelyn Moore, de Bermudas, fue segunda con 25.79 y tercera la trinitaria Cherelle Thompson (25.92). Sansores entró cuarta con 25.97.
El título de los 50 metros varonil fue para el trinitario Dylan Carter con 21.87, seguido en el podio por el arubense Mikel Schreuders (22.43) y el bahamés Lamar Taylor (22.51).

Jorge Iga fue el mejor mexicano en el quinto lugar con crono de 22.81, mientras Diego Camacho (23.23) terminó tercero en la final B, ganada por el antiguano Stefano Mitchel (23.06).
Meneses se quedó con la medalla de plata en 200 metros dorso al tocar la pared en 2:15.06 minutos, detrás de la puertorriqueña Kristen Romano, quien había sido la más veloz desde las eliminatorias y se coronó con tiempo de 2:12.56.
La colombiana Jasmín Pistelli completó el podio (2:16.49), mientras la tricolor Miranda Grana terminó en el cuarto puesto (2:17.88).
En la sesión matutina en el Com-
plejo Acuático Merliot de San Salvador, Athena Meneses, María José Mata, Karen Rodríguez y Susana Hernández se quedaron con la medalla de plata en el relevo de 4x200 con tiempo de 8:17.58 minutos detrás de la posta de Cuba, que con 8:10.47 estableció nuevo récord de los Juegos Centroamericanos. La marca anterior pertenecía a la cuarteta mexicana que ganó en la edición de Barranquilla 2018 con 8:12.30. La medalla de bronce quedó en poder de Colombia con 8:22.69. México cerró a tambor batiente el programa de la natación centroamericana con récords de competencia en los relevos 4x100 de estilos combinados Primero, Miguel de Lara, Ascanio Fernández, Andrés Puente y con un fuerte cierre de Jorge Iga en el último relevo de estilo libre, se llevaron la victoria con 3:39.54 minutos para superar la marca de los Juegos de 3:40.41 establecida por otra posta mexicana en Barranquilla.
La plata fue para Venezuela (3:46.86) y República Dominicana se quedó con el bronce (3:51.86). La última medalla de la natación se la llevaron las mexicanas Byanca Rodríguez, Miranda Grana, María José Mata y Taydé Revilak en los relevos 4x100 combinados con 4:07.14, superando los 4:08.99 de otras tricolores en 2018. Secundaron a las mexicanas Colombia (4:11.84, plata) y Venezuela (4:17.59, bronce).

Oro y plata para el ciclismo de pista
DE LA REDACCIÓN


María Antonieta Gaxiola, Yareli Acevedo, Victoria Velazco y Lizbeth Salazar se impusieron con 4:49.026 minutos en la prueba de persecución por equipos a las colombianas Andrea Alzate, Elizabeth Castaño, Lina Rojas y Serika Guluma, que cerraron en 4:51.281, para llevarse el oro.
El bronce quedó en poder de Venezuela (4:58.815), que superó a Cuba (5:01.938).

En la persecución por equipos varonil, Tomás Aguirre, Sebastián Ruiz, Fernando Nava e Ignacio Prado se quedaron con la plata al perder la final frente a Colombia (Anderson Arboleda, Bryan Sánchez, Nelson Soto y Juan Arango), quienes cronometraron 4:10.790 por 4:18.527 de los mexicanos.

Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo avanzaron a la final en keirin.
Juan Ruiz, con tiempo de 10.29 segundos, y Édgar Verdugo, con 10.467, pasaron a cuartos de final de velocidad, donde se enfrentaron entre ellos y se impuso Verdugo, para avanzar a las semifinales de hoy.
En el inicio de lucha, los gladiadores mexicanos sumaron dos preseas de plata y seis bronces en la modalidad de grecorromana.
Samuel Gurría se quedó con la presea de plata al perder la final de 60 kilogramos frente al cubano Kevin de Armas, quien se impuso por apretado marcador de 4-3. En cuartos de final, Gurría eliminó por contundente 9-0 al salvadoreño Josué López, y en semifinales dio cuenta del panameño Robert Pérez (8-0).
También obtuvo plata Emmanuel Benítez, en 77 kilogramos, al perder 5-1 ante el cubano Yosbanys Peña. El mexicano venció 8-0 al barbadense Adrian Maynard en cuartos, y en semifinales se impuso panameño Alvis Almendra (9-0).
Edsson Olmos se adjudicó el bronce en la categoría de 67 kilogramos al derrotar 9-0 al jamaicano Jabarie Campbell. En cuartos de final, Olmos venció también 9-0 al nicaragüense Alberto Mendieta, pero cayó en semifinales 0-3 ante el venezolano Leomar Cordero.
Daniel Vicente derrotó en cuartos de final de la categoría de 87 kilogramos, 6-1 al panameño Alfonso Jaramillo; en semifinales perdió frente al colombiano Carlos Muñoz (3-0), y en el duelo por el bronce se impuso 10-1 al puertorriqueño José Jourdan.
Luis López también defendió el bronce en los 97 kilogramos al derrotar al puertorriqueño Luis Rivera (4-1). En cuartos de final eliminó al nicaragüense Diego Aburto (9-0) y perdió en semifinales ante el dominicano Carlos Adames (4-3).
Paul Morales se colgó la medalla de bronce en los 130 kilogramos al eliminar 4-0 al nicaragüense Gamaliel Blandino.
El oaxaqueño Sebastián Williams conquista el metal dorado en surf
DE LA REDACCIÓN
México cuenta con dos campeones mundiales de surf, Jhony Corzo y Alan Cleland, y desde ayer ya tiene a un monarca centroamericano, el oaxaqueño Sebastián Williams Hernández, y en mujeres a la ganadora de bronce, Shelby Detmers Ceseñas.

Desde su primer heat, Sebastian sabía que podía domar la ola con los giros que lo llevaron a tener las calificaciones más altas para adjudicarse la áurea en shortboard, la única que ganó México en esta disciplina en la cita salvadoreña.
Williams, originario de Puerto Escondido, al igual que Corzo, son dos jóvenes que a temprana edad comenzaron la práctica de este deporte que llevan en la sangre gracias a sus padres, apasionados de las tablas.
Sebastián, de padre sudafricano y madre oaxaqueña, conquistó la dorada con 16.83 puntos, por delante del venezolano Francisco Bellorín, que hizo 14.57, y del salvadoreño
Brayan Alas, quien completó el podio con 13.60.


Shelby Detmers, por su parte, ocupó el tercer lugar (10.30) en la final femenil shortboard, por detrás de la campeona Chelsea Tuach, de Barbados (14.03), y la puertorrique-
ña Havanna Cabrero (12.60).
Con las preseas de Williams y Detmers, la delegación tricolor de surf concluyó su participación en el tercer sitio del medallero con cinco metales (1-1-3). Un día antes,
Longoria refrenda el título y extiende reinado en los JCC
DE LA REDACCIÓN
La representación tricolor concluyó su participación en el tercer sitio en esta disciplina. En la imagen, la mexicana Detmers, quien finalizó detrás de Chelsea Tuach (oro) y Havanna Cabrero (plata). Foto @conade
Roberto Poo y Carol Bonilla fueron plata y bronce en longboard, y Alfonso Aguilar ocupó la tercera posición en bodyboard prone
El raquetbol, otro de los deportes en conflicto con Ana Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, por el retiro de becas y por adeudos, tuvo una cosecha dorada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al conquistar cinco títulos, dos de ellos con Paola Longoria.
La potosina extendió su reinado en la justa regional, al sumar el quinto título individual y otro más en el doble mixto junto con Eduardo Portillo, también campeón en singles, al vencer 11-7, 13-11 y 1513 a Rodrigo Montoya, plata, en duelo entre tricolores.
Luego de un comienzo complicado al perder el primer set en 6-11, Paola recuperó la calma para sobreponerse y dominar a Ana Gabriela Martínez (representa a Centro Caribe Sports por la sanción del Comité Olímpico Internacional a Guatemala) con parciales de 11-8, 11-5 y 11-4 para colgarse la dorada.
Más tarde, Longoria y Eduardo Portillo subieron a lo más alto del podio en dobles mixto en una final de alarido al imponerse 11-6, 10-12, 7-11, 11-6 y 11-6 sobre los guatemaltecos Martínez y Edwin Galicia.
A sus 33 años, Paola se está despidiendo de lo que serán sus últimos Juegos Centroamericanos, la mitad de su vida ganando en distintas ediciones para mantenerse invicta. “La final no fue sencilla, Gaby es una gran rival. Queríamos esa medalla de oro, la trabajamos, la buscamos y pudimos conseguirla”, dijo la número dos del ranking mundial.
Paola confirmó ser la mejor al encontrase en un alto nivel competitivo contra jugadoras más jóvenes que le vienen pisando los talones y con las que se volverá a encontrar para defender su título en los Panamericanos de Santiago de Chile, en noviembre próximo.
En el penúltimo día de competencias que se disputan en la subsede de Santo Domingo, República Dominicana, los mexicanos coparon otros podios. Alexandra Herrera y Montserrat Mejía (número uno del orbe) se adjudicaron el oro en la final de dobles al dar una épica remontada y doblegar a las chapinas María Rodríguez y Martínez, en cinco sets 9-11, 8-11, 11-7, 13-11 y 11-6.
Mientras, Javier Mar y Rodrigo Montoya se fueron hasta los cinco sets para imponerse 11-6, 11-5, 1012, 9-11 y 11-6 a los costarricenses Andrés Acuña y Gabriel García en el duelo decisivo de dobles.
ZEPEDA
El peso se perfila para cerrar junio al alza, acumulando seis meses consecutivos ganando terreno frente al dólar, algo que no se veía desde el periodo de diciembre de 2007 a junio de 2008.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la moneda mexicana acumuló, al cierre de la penúltima sesión del primer semestre de 2023, una apreciación de 12.3 por ciento, a 17.1162 unidades por dólar spot
La apreciación es mayor comparada con la de 2007-2008, cuando ganó 8 por ciento ante el dólar, resaltó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base.
Durante el semestre, la moneda mexicana alcanzó su mejor nivel en 17.0582 unidades por dólar en el mercado interbancario desde diciembre de 2015, y su nivel más alto en 18.9762 unidades.
El peso es la mejor moneda en los últimos 12 meses, afirmó Ramsé Gutiérrez, codirector de inversiones en Franklin Templeton México.
Con factores como el nearshoring, el turismo, las remesas y las atractivas tasas de interés con grado de inversión, el peso se ha apreciado más de 12 por ciento contra el dólar. Asimismo, la estabilidad macroeconómica y la estabilidad fiscal abonan al buen desempeño de la moneda nacional.
Además, son factores que pueden permanecer a corto y mediano plazos, por lo que una depreciación significativa tendría que venir de factores globales. Aun así, a mediano plazo podría mantenerse su buen
GOOGLE RETIRARÁ LIGAS DE NOTICIAS EN CANADÁ

desempeño respecto al resto de las monedas, prevé Ramsé.
Récord en el Nasdaq
Por su parte, la fiebre de la inteligencia artificial ha impulsado, en gran medida, el repunte de 29.86 por ciento, a 13 mil 591.33 unidades, de este año para el índice Nasdaq, de gran peso tecnológico, su mejor primer semestre en sus 52 años de historia.
El buen comienzo de este año se produce después de que el índice se desplomara 30 por ciento durante el primer semestre de 2022, su mayor pérdida en un primer semestre desde 1974, ya que los inversionistas abandonaron los valores tecnológicos sensibles a las tasas cuando la Reserva Federal comenzó a subirlas.
El Nasdaq supera el rebote del 14.51 por ciento del S&P 500, a 4 mil 396.44 unidades, y la ganancia de 2.94 por ciento del Promedio Industrial Dow Jones, a 34 mil 122.42 puntos.
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está a punto de cerrar un primer semestre con una ganancia de alrededor de 10.57 por ciento, a 53 mil 585.22 puntos, su mejor ganancia para un periodo similar desde el 2021, cuando reportó un alza nominal de 14.12 por ciento.
Durante la primera mitad del año, los mercados estuvieron presionados por las quiebras de los bancos regionales en Estados Unidos, así como por la incertidumbre de si el ciclo de alza de las tasas de interés llegó a su fin para combatir la elevada inflación.
▲ Google informó que retirará los vínculos hacia noticias de Canadá en todas sus plataformas del país, debido a una nueva ley que obliga a las empresas digitales a pagar una compensación a las compañías noticiosas por el contenido que compartan o reutilicen. Google se suma a Meta Platforms, propietaria de Facebook, que también anunció que pondrá fin al acceso a las noticias para los usuarios canadienses, tras la aprobación
Fortalece
la semana pasada del proyecto de ley C-18, o Ley de Noticias en Línea. “Las grandes compañías tecnológicas prefieren gastar dinero en cambiar sus plataformas y bloquear el acceso, en lugar de pagar una pequeña parte de los miles de millones de dólares que ganan en publicidad”, tuiteó el ministro de Patrimonio de Canadá, Pablo Rodriguez. Más información en https://bit. ly/3JEhoa7 Foto Afp
el consumo
a la
economía de EU; crece 2%
Incrementa la probabilidad de que la Fed eleve más las tasas: analistas
AP LA PAZ
China y Rusia se adjudicaron reservas de litio de Bolivia, que están entre las más importantes de Sudamérica, y se comprometieron a acelerar la producción de carbonato de litio para introducir al país andino en el lucrativo mercado mundial de ese estratégico recurso.
La china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group, subsidiaria de la gigante Rosatom, firmaron ayer un convenio con la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
Juntas invertirán mil 400 millones de dólares para la construcción de dos plantas para la producción y exportación de 50 mil toneladas anuales de litio a partir de 2025 en los salares de Pastos Grandes, en el suroeste de Bolivia.
Pastos Grande es vecino del Salar
de Uyuni, el mayor desierto salino del mundo situado a 380 kilómetros al sur de La Paz.
En enero de este año el gobierno de Bolivia firmó otro convenio similar con la gigante china Contemporary Amperex Technology (CATL), que se adjudicó el Salar de Uyuni.
La corporación china ya inició los trabajos para construir dos plantas de producción de carbonato de litio con una inversión también de mil 400 millones de dólares.
El litio es considerado un recurso estratégico para la transición a energías más limpias y renovables.
“Entre junio y enero hemos sumado 2 mil 800 millones de dólares para la industrialización del litio. El mundo avanza a pasos agigantados en la demanda de litio, Bolivia no se quiere quedar atrás”, dijo el presidente boliviano Luis Arce durante la firma de los convenios con los empresarios chinos y rusos.
Estados Unidos, principal socio comercial de México, reportó que su economía se expandió a un ritmo mucho más rápido en los primeros tres meses del año de lo que se estimó anteriormente.
De acuerdo con la tercera revisión de la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de Estados Unidos, la economía creció 2 por ciento a una tasa anualizada en el primer trimestre de 2023, por encima de la tasa de 1.3 por ciento estimada hace un mes, debido a que los gastos de los consumidores y las exportaciones fueron más vigorosas de lo que se pronosticó anteriormente. El producto interno bruto (PIB) de la primera economía del mundo creció 0.5 por ciento en el primer trimestre del año (a una tasa anualizada de 2 por ciento), por encima de las anteriores estimaciones, que apuntaban a un crecimiento trimestral de solo 0.3 por ciento. El aumento del consumo en el periodo enero-marzo reflejó principalmente un aumento en el gasto de los consumidores que se
vio compensado en parte por una disminución en la inversión en inventario. El aumento en el gasto de los consumidores mostró alzas en bienes y servicios.
“Importante revisión al alza en la tercera estimación del PIB de Estados Unidos para el primer trimestre, de 1.3 a 2 por ciento. Refleja principalmente revisiones al alza en exportaciones y consumo”, destacó Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, en redes sociales.
El consumo privado creció a una tasa trimestral anualizada de 4.2 por ciento, debido a que los servicios crecieron 3.2 por ciento (previo 2.5 por ciento). La inversión fija bruta cayó a una tasa trimestral anualizada de 11.9 por ciento, en donde previamente se había publicado una caída de 11.5 por ciento.
Por otro lado, las exportaciones crecieron 7.8 por ciento, desde el anterior 5.2 por ciento, y las importaciones crecieron a una tasa trimestral anualizada de 2 por ciento, antes 4 por ciento. Finalmente, el gasto de gobierno creció 5 por ciento (previo 5.2 por ciento).
“El PIB del primer trimestre subió más de lo estimado de 1.4 por ciento a tasa anual. Ante este dato, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos tiene mayor probabilidad de continuar elevando su tasa de interés”, prevé CDM Inversiones y Consultoría.
La economía estadunidense siguió creando empleo, superando un mes tras otro las previsiones más optimistas. En 2023 ha generado alrededor de 314 mil puestos de trabajo al mes, y la tasa de desempleo, de 3.7 por ciento, sigue cerca de su nivel más bajo en medio siglo. El PIB encadena tres trimestres consecutivos de crecimiento.
En tanto, la Fed intenta que la economía se enfríe para controlar la inflación, toda vez que espera tasas de interés más elevadas al 5.25 por ciento y un crecimiento este 2023 en uno por ciento.
El buen comportamiento de la economía estadunidense es una buena noticia para México, cuya economía creció de manera trimestral uno por ciento en el primer trimestre de 2023 y 3.7 por ciento anual.
CLARAAcumula el peso seis meses de avance; la mejor racha en 15 años
Bolivia se asocia con China y Rusia para explotar el litio
El PIB en el primer trimestre supera el pronóstico de 1.3 por ciento
ECONOMÍA MORAL
De impulsor de la ley garrote de Tabasco a la precandidatura presidencial/ I
JULIO BOLTVINIKSIENDO GOBERNADOR DE Tabasco, Adán Augusto López Hernández (AALH) impulsó con pleno apoyo del Congreso estatal, totalmente dominado por Morena, reformas al Código Penal del Estado que la opinión pública local llamó, con agudeza, ley garrote, pues todas las reformas conllevaron aumentos de penalidades a delitos existentes y creación de nuevos delitos; estuvieron orientados a castigar con inusitada dureza la protesta popular. Las reformas se publicaron el 31 de julio de 2019. Hubo varias acciones de inconstitucionalidad y, en respuesta, la SCJN invalidó, el 8 de marzo de 2021, la mayoría de las reformas por ser violatorias de los derechos humanos. El programa Frecuencia Laboral (www.frecuencialaboral.com) comentó que “con dichas reformas se pone en riesgo la libertad de expresión y de reunión y se está en la antesala de la criminalización de los derechos humanos”. Se trata de un aberrante paquete legal propio de gobiernos totalitarios.
¿Un personaje como AALH, quien impulsó vigorosamente tal paquete represor merece ser precandidato a la presidencia de México por un partido político que se dice de izquierda?
¿Por qué AMLO nombró a AALH secretario de Gobernación y luego corcholata? ¿Si AALH fuera presidente impulsaría un marco legislativo como el que al parecer se quiso ensayar en Tabasco para todo el país? No se trata de una falta única de AMLO, pues algo similar, aunque quizás menos grave, ocurrió con Marcelo Ebrard (ME), quien siendo jefe de Gobierno de la CDMX intentó abrogar en 2011 los derechos sociales que AMLO había creado, como la pensión alimentaria y la atención universal a la salud. Ebrard deseaba impulsar la candidatura de Mario Delgado para ser el siguiente jefe de Gobierno de la CDMX. Ebrard presentó una iniciativa de Ley de Protección Social (LPS) de carácter neoliberal, que en los transitorios abrogaba los derechos antes mencionados. Para mayores datos al respecto, véase mi columna del 16 de octubre de 2020, así como las entregas del 6, 13 y 20 de mayo de 2011. ¿Tiene mala memoria AMLO? Si no es así por qué dos de sus tres corcholatas tienen antecedentes tan graves? (Digo que son tres sus corcholatas, pues Monreal no lo es –es autoimpuesto– y no lo son los del Verde y del PT.
COMO AÑADE ACERTADAMENTE Frecuencia Laboral, dos son los considerandos con los cuales se pretendió justificar la reforma de Tabasco. Primera, que la extorsión tiene una incidencia delictiva creciente. Segunda, que se busca asegurar la inversión privada en el estado. AALH presentó una iniciativa de reforma legal al Código Penal en la que se incrementan los años de prisión y las multas a quienes intenten impedir los trabajos de construcción en obras públicas o privadas, a quien interrumpa o dificulte el servicio público de comunicación y a quien cometa delitos en contra de la libertad de tránsito. Añade Frecuencia Laboral: “Quienes justifican estas reformas insisten que lo único que se busca es evitar la extorsión y chantajes o sabotaje, lo que subyace a estas reformas es que permiten el abuso por parte de las autoridades y conforman el marco legal para criminalizar cualquier protesta ciudadana”. Con ello, concluye este medio, se opone a lo señalado en el artículo 9 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), que explícitamente señala: “No se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad, si no se profieren injurias contra ésta, ni se hiciere
uso de violencias o amenazas para intimidarla u obligarla a resolver en el sentido que se desee”. Tres fueron las iniciativas de inconstitucionalidad contra las reformas al Código Penal de Tabasco; una del partido Movimiento Ciudadano (que la SCJN declaró improcedente por no referirse a cuestiones electorales) y las otras dos de las comisiones estatal y nacional de derechos humanos que fueron la materia sobre la cual la SCJN emitió su dictamen de constitucionalidad. Este dictamen es un largo (128 pp.) y sustancioso texto que examina cada una las reformas a cinco artículos y la adición de otros dos. Declara la invalidez de 4 de los artículos reformados o adicionados y requiere de un análisis detallado que ya no puedo hacer en el espacio que me queda. El análisis jurídico lo dejo para las siguientes entregas y concluyo la presente entrega con algunas consideraciones políticas asociadas.
ÉL O LA candidata de Morena y partidos aliados será seleccionada según el “innovador” método que Morena ha puesto de moda: escoger personas mediante una o varias encuestas. Las encuestas son, por definición, muestras de una población. Si la muestra seleccionada es aleatoria y bien hecha podrá decirnos la probabilidad de ciertas respuestas en el universo de la población. Las encuestas electorales buscan, así, vaticinar los resultados electorales. Ciertas encuestas sociodemográficas vaticinan los resultados censales que se obtengan en fechas cercanas. Pero contestar una encuesta, en domicilio o por teléfono, es un acto con significado muy diferente que ir a votar. En la encuesta manifiesto una opinión (o incluso como veremos, una intención perversa), mientras al ir a votar manifiesto una voluntad suficientemente fuerte para trasladarme al lugar de la votación, hacer cola y emitir mi voto. Las encuestas y los censos son similares, pero las encuestas y las elecciones, no. Las encuestas vaticinan mal los resultados electorales con cierta frecuencia, porque quienes contestaron la encuesta no necesariamente fueron a votar, ni los que votaron son el universo sobre el cual encuestamos. Cuando fui miembro de la Comisión Consultiva de Morena se discutió el tema de las encuestas como remplazo de la elección interna de candidatos de Morena. Recuerdo que plantee el asunto de a quién entrevistar. Yo sostuve que sólo deben ser encuestados los militantes y simpatizantes del partido. Si soy panista, pensé, y me preguntan cuál es el candidato adecuado para mí de Morena, podría racionalmente contestar que el del Verde porque así aseguraría que Morena no ganara la elección. Sin embargo, y a pesar de la obviedad, Morena hace encuestas a población abierta sin seleccionar sólo a militantes o simpatizantes. Va por México podría instruir a todos sus seguidores que si fuesen encuestados en la encuesta de Morena eligiesen a Fernández Noroña. No se han hecho públicos ni las preguntas ni mucho menos el criterio de la selección de la encuesta de Morena. En muchos casos conocidos, algún candidato resultó ser el más conocido (criterio según el cual siempre gana el rockstar), pero no el que tuvo más opiniones favorables. Eso ocurrió en las encuestas que hicieron de Claudia Sheinbaum (CSP) la candidata de Morena a la CDMX. Martí Batres era mucho más conocido, pero recibió menor porcentaje de opiniones favorables. Ebrard tiene razón: la encuesta sólo debería consistir en una única pregunta ¿Quién debe ser el candidato(a) de Morena? Si a eso le añadimos el filtro para que sólo sean militantes/ simpatizantes los encuestados, nos acercaríamos a un resultado orientador. Este tipo de encuestas deben tratar de remplazar a una elección primaria, no a una elección nacional.
julio.boltvinik@gmail.com.mx www.julioboltvinik.org
Cajeros inteligentes de la banca igualan el número de sucursales
Instituciones buscan
migrar la mayoría de las operaciones en ventanilla
JULIO GUTIÉRREZ
Los bancos se han modernizado e intentan reducir la cantidad de transacciones que se hacen de manera presencial en una sucursal y migrar este tipo de operaciones a los cajeros inteligentes, como muestra, entre abril de 2022 e igual mes de este año, estas instituciones colocaron mil 93 nuevos cajeros que permiten hacer depósitos y retiros, demuestran cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Según la más reciente información disponible del organismo regulador, hasta abril del año pasado funcionaban 10 mil 682 cajeros que tradicionalmente son conocidos como “practicajas”, y al concluir el mismo mes de este año la cifra pasó a 11 mil 775, es decir, un crecimiento de 10 por ciento. Se trata de cajeros en los cuales las personas pueden hacer depósitos de dinero en efectivo o el pago de servicios sin la necesidad de entrar a una sucursal bancaria. Operan diariamente las 24 horas y también pueden hacerse pagos de tarjetas de crédito de la institución. De hecho, los datos de la CNBV indican que en el país hay 811 cajeros que permiten exclusivamente realizar depósitos. El éxito que han tenido este tipo de instrumentos para los usuarios de la banca es notorio si se compara con el número de sucursales. Al cierre del cuarto mes del año, la CNBV tiene registro de 11 mil 827 sucursales abiertas al público, sólo 52 más que los cajeros inteligentes. Una de las ventajas que tienen los clientes de la banca al utilizar este tipo de cajeros es que no se les
▲ El 90 por ciento de los cajeros inteligentes que hay en el país son operados por cuatro bancos. Foto Yazmín Ortega Cortés

hace el cobro de ninguna comisión adicional, como ocurre en los corresponsales bancarios –Oxxo, 7 Eleven, farmacias, etcétera–, que según la última información disponible, suman 48 mil 845, con Oxxo como el jugador más relevante. BBVA, el banco de mayor presencia en el país, figura como la institución que cuenta con más cajeros de este tipo, con un total de 5 mil 810, que son 179 más respecto a los 5 mil 631 que tenían hasta el cuarto mes del año pasado. Citibanamex tiene en funcionamiento 2 mil 33, que son 166 más al compararse con los mil 867 que tenía en 2022.
En el caso de Santander, el número de cajeros inteligentes sumó hasta el cuarto mes de este año mil 447, mientras hace un año había mil 434, es decir, habilitó 13; Banorte puso a disposición de los usuarios 26 más a lo largo del último año, al pasar de mil 281 a mil 307.
Prácticamente nueve de cada 10 cajeros inteligentes que hay en el país son operados por estas cuatro instituciones bancarias, que en conjunto suman 10 mil 597.
A medida que la banca opta por poner en marcha una mayor cantidad de operaciones de este tipo, también incrementa la frecuencia con la que los usuarios de la banca hacen transacciones en los cajeros inteligentes. Según los datos del regulador hasta abril, 635 mil 415 millones de depósitos en cajeros se hacen de dos a cinco veces al mes; 17 mil 453 millones son efectuadas de seis a 10 veces al mes, mientras cuatro billones 697 mil 46 millones se hacen una sola vez al mes.
Cabe recordar que un cliente de la banca puede realizar la cantidad de depósitos que sean necesarios con su institución financiera.
MÉXICO SA
DESDE SU PUESTA en operación (18 de enero de 2019) no fueron pocas las voces que advirtieron que en su estructura de mando aparecía un nutrido grupo de personeros de gobiernos anteriores expertos en meter la mano al presupuesto federal y hacer pingües negocios a costillas del abasto de millones de mexicanos. Fueron insistentes, pero al parecer nadie hizo caso y las consecuencias resultaron más que previsibles: Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) rápidamente se convirtió en un nido de corruptos dedicados a desfalcar a la nación y especular con las necesidades de millones de personas.
CASI CUATRO Y medio años después y a poco más de dos de destapada la cloaca en ese organismo público, el presidente López Obrador dijo que se trata de “un hecho muy lamentable; es el caso de corrupción más escandaloso y, considero, el único que hemos enfrentado durante nuestro gobierno; no queremos que quede ninguna mancha, porque este gobierno no permite, no tolera la corrupción ni la impunidad, porque somos distintos, no pertenecemos a los neoliberales o neoporfiristas, cuyo distintivo principal ha sido la corrupción, y no queremos que esto se quede sin ser aclarado completamente”.
LÓPEZ OBRADOR CONFIÓ en Ignacio Ovalle Fernández –ex secretario particular de Luis Echeverría– por ser quien le ofreció su primer trabajo formal en la administración pública federal (Instituto Nacional Indigenista), pero tras descubrirse el desfalco en Segalmex lo mandó a un cargo en la Secretaría de Gobernación. Aún así, ayer el mandatario reconoció que Ovalle “comete el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes, a corruptos, y lo engañan y empiezan a hacer compras con empresarios corruptos, pagando sobreprecios”, algo inaceptable sobre todo tratándose de un “programa muy bueno” en beneficio de la población económicamente más endeble.
ANTE TAL PANORAMA, López Obrador reconoce, también, que “nos dolió mucho este fraude. Cuando me informaron, di la instrucción de inmediato que se presentara la denuncia en la fiscalía, desde el inicio. Y me dolió porque se trata de un sistema que creamos para establecer los precios de garantía, o restablecerlos, se crearon durante el gobierno del general Cárdenas, y luego se eliminaron en el periodo neoliberal. Pero son precios de garantía para pagar bien
Productores mexicanos
de maíz perdieron 3,800 mdd por dumping de EU
a los productores del campo, sobre todo a los productores de maíz, de frijol, de arroz, de leche; para esto se creó Segalmex”.
EN LA MAÑANERA de ayer, y por instrucción del presidente López Obrador, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, detalló que en el caso de Segalmex “la cifra de 15 mil millones de pesos que se ha manejado recientemente en la opinión pública como los presuntos montos de irregularidades no es precisa ni tiene fundamento. Como se informó en agosto del 2022, los actos de fiscalización dieron lugar a observaciones relacionadas con 9 mil 500 millones, de los cuales 6 mil fueron señaladas por la Secretaría de la Función Pública y 3 mil 500 por la Auditoría Superior de la Federación”.
PARA EL CASO es lo mismo: 15 mil o 9 mil 500 millones desviados a fines privados, cuando, por ley, debieron estar al servicio de millones de familias de escasos recursos, aunque, de acuerdo con Salcedo Aquino, “las observaciones resultantes de un proceso de fiscalización son señalamientos que el ente auditado debe aclarar, por lo que ellas no pueden ser consideradas daños patrimoniales hasta en tanto no se hubiesen agotado las instancias previstas para su aclaración, documentación o resarcimiento daños. Se trata de conclusiones preliminares de lo que los auditores tuvieron a la vista y requieren más información, evidencias, aclaraciones y precisiones para solventarla o dejar en firme una presunta responsabilidad”.
A SU VEZ, el procurador Fiscal de la Federación, Arturo Medina Padilla, resumió que a la fecha se han presentado 69 denuncias ante la Fiscalía General de la República (55 por Segalmex, Diconsa y Liconsa; cuatro por la institución a su cargo; nueve por la Unidad de Inteligencia Financiera y una por la Secretaría de la Función Pública). Por los delitos se han denunciado a 41 ex servidores públicos y 46 dueños, socios, representantes, accionistas y abogados de empresas vinculados a estos hechos delictivos.
Las rebanadas del pastel
OTRA QUE “YA se dio cuenta”: Claudia Ruiz Massieu Salinas se bajó del camión y no participara en el Frente Amplio por México. Pero no todo está perdido, porque anuncia que “seguiré contribuyendo con mis ideas, trabajo y congruencia”. ¡Qué tranquilidad para el país!
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
BRAULIO CARBAJAL
Entre 2014 y 2020 los productores mexicanos de maíz perdieron aproximadamente 3 mil 800 millones de dólares como consecuencia del dumping sistemático de Estados Unidos, una práctica comercial ilegal con la que ha elevado sus exportaciones de alimentos a México a partir del tratado comercial de 1994, reveló un estudio.
El documento del Institute for Agriculture and Trade Policy (IATP) exhibe que Estados Unidos ha estado exportando maíz a precios inferiores a los costos de producción desde el nacimiento del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan), excepto durante el periodo 2007-13 y en los dos años recientes 2021-22.
En el lapso que va de 2014 a 2020, lo que el organismo internacional sin fines de lucro con sede en Minnesota, Estados Unidos, define como la última oleada de dumping, los márgenes de esta práctica comercial ilegal alcanzaron una media de 10 por ciento en el maíz, es decir, el producto entró a México 10 por ciento por debajo de su precio real.
“Calculamos que la cosecha de los agricultores mexicanos de maíz habría valido alrededor de 3 mil 800 millones de dólares más entre 2014 y 2020 si las exportaciones estadunidenses de maíz no hubieran estado 10 por ciento debajo de los costos de producción”, explica la investigación del IATP.
Para México, destaca el organismo, el maíz es, con mucho, el cultivo alimentario más importante, y el maíz para alimentación animal es la importación agrícola de mayor valor. Por tanto, es la principal prioridad en los esfuerzos del gobierno
para aumentar la producción nacional y reducir la dependencia de las importaciones.
Datos del Banco de México muestran que en 2014 nuestro país importó maíz, principalmente transgénico desde Estados Unidos, por un valor de 2 mil 395 millones de dólares, mientras en 2022 la suma escaló a 5 mil 790 millones de dólares, es decir, un incremento de 142 por ciento en sólo ocho años.
La importaciones de maíz a un precio por debajo del real, explica el IATP, ha provocado que la producción nacional no crezca al mismo ritmo de la demanda, pues se apoya más en las compras hechas a EU, lo que se ha visto más marcado en los últimos tres años como consecuencia del encarecimiento del precio internacional del maíz.
Las importaciones desde EU han crecido hasta representar 38 por ciento del consumo total de maíz de México. La mayor parte es maíz amarillo, para forraje y como ingrediente de alimentos procesados.
La investigación argumenta que la tendencia de la producción de maíz de México ilustra las formas en que los precios pueden influir sobre la producción. Por ejemplo, el aumento de los precios en 2007-08 proporcionó incentivos que incrementaron la producción nacional de maíz en casi 20 por ciento durante 2007-08, disminuyendo las importaciones.

No obstante, la tendencia alcista generalizada de la producción se detuvo en 2016, cuando los precios internacionales y el dumping estadunidense eliminaron esos incentivos para producir. “Los precios bajos o a la baja están directamente relacionados con los aumentos de las importaciones de maíz de 1997 a 2006 y de 2014 a 2018”.
Carne de vacuno lidera las exportaciones agropecuarias
DE LA REDACCIÓN
El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país alcanzó 10 mil 460 millones de dólares en el periodo de enero a mayo, lo que representó un incrementó anual de 4.1 por ciento, reportó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Tan sólo en mayo, las ventas al exterior sumaron 2 mil 131.4 millones de dólares, monto que implicó un crecimiento anual de 4.9 por ciento, indicó con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Los aumentos más importantes en este mes se registraron en las exportaciones de ganado vacuno (78.4 por ciento), mientras el jitomate (35.8 por ciento), frutas y frutos comestibles (34.4 por ciento), pimiento (21.9 por ciento)
y legumbres y hortalizas frescas (14.6 por ciento) son los cultivos con mayor exportación y que contribuyeron significativamente al saldo positivo.
La dependencia federal destacó que, además, en abril pasado el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de las actividades primarias creció 3 por ciento anual, mientras a tasa mensual aumentó 1.2 por ciento.
En el primer trimestre de 2023, el producto interno bruto (PIB) primario reportó un crecimiento de 2.9 por ciento anual, lo que confirma la buena marcha del sector primario mexicano.
La Sader informó que México se ubica en el séptimo lugar en exportación agroalimentaria, comercializa con 191 naciones, tiene 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y un valor de producción de 1.4 billones de pesos en 2022.
Segalmex: oídos sordos // AMLO: “nos dolió mucho” // Otra que “ya se dio cuenta”
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Siguen protestas en Francia por el policía que mató a un joven
Envían 45 mil agentes antimotines a diferentes manifestaciones en el país // Van 420 arrestos // Macron condena “la violencia innecesaria” contra bienes públicos
ANTHONY CUTHBERTSON THE INDEPENDENT NANTERRELas piedras y petardos volaron hacia la policía, arrojados por los manifestantes y pronto los vehículos estuvieron envueltos en llamas. El humo negro de olor acre se mezcló con el gas lacrimógeno que los agentes antimotines lanzaron a la multitud.
“Esto es una guerra”, declaró un manifestante que se retacaba sus bolsillos de piedras que recogió de un jardín de flores.
Estos fueron los más recientes choques en una oleada de violencia que se prolongó por tercera noche consecutiva desde que un adolescente murió por el disparo de un agente de seguridad pública durante un control de tránsito en el suburbio parisino de Nanterre.
El oficial que mató a Nahel M., de 17 años, está en prisión preventiva acusado de homicidio voluntario. El presidente francés, Emmanuel Macron, lucha por contener la indignación pública por el asesinato.

Ya hay más de 420 arrestos, y 40 mil policías fueron desplegados en toda Francia, ayer; 5 mil de ellos custodiaron los suburbios de París.
Autoridades locales en el distrito de Clamart, a 8 kilómetros del centro de la capital, impusieron un toque de queda hasta el lunes. Valérie Pecresse, presidenta del Consejo Regional de Isla de Francia (París y sus zona suburbana), expuso que los servicios de autobús y tranvía se suspenderán a partir de las 9 de la noche, mientras la gente se preparaba para más protestas.
“Son millones de euros en servicios públicos hechos humo. Son millones de euros en dinero público destinados a los barrios de clase trabajadora. Es irresponsable, es incorrecto y esto tiene que parar”, sostuvo Pecresse.
La tarde comenzó con una marcha pacífica en la que unas 6 mil personas, según medios locales, en honor al adolescente francésargelino y que fue encabezada por su madre, Mounia. El ambiente contrastó con los enfrentamientos
de las dos noches anteriores cuando fueron incendiados varios edificios gubernamentales. La madre iba sobre el techo de un automóvil rentado; la procesión se detuvo ante la plaza Nelson Mandela de Nanterre, a metros de donde su hijo fue asesinado. Después, policías arrojaron los gases lacrimógenos. Mounia declaró al canal France 5 que no tiene resentimiento hacia toda la fuerza policial, solo hacia el uniformado que disparó contra a su hijo.
Las fuerzas de seguridad estuvieron notablemente ausentes durante los primeros 90 minutos de la “marcha blanca”, pero las consignas de los manifestantes iban dirigidas a esa fuerza: “Sin justicia no habrá paz”. Entonces aparecieron las filas de oficiales y los manifestantes dirigieron su ira contra los agentes.
No hubo hostilidad física hasta que las primeras latas de gas lacrimógeno fueron lanzadas hacia la multitud. Cuando las nubes del gas se extendieron, los manifestantes respondieron con petardos lanzados en dirección a los vehículos policiales blindados. Rocas y trozos de concreto fueron arrojados contra los edificios y destrozaron sus fachadas de cristal y fue incendiada una excavadora cercana. Los manifestantes pintarrajearon paredes y paradas de autobús con la frase “Venganza por Nahel”.
Los disturbios se extendieron a otras ciudades francesas, desde Toulouse en el sur, hasta la norteña Lille, y los disturbios recordaron las revueltas de París de 2005, cuando Francia vivió tres convulsas sema-
nas y el entonces presidente Jaques Chirac se vio obligado a declarar el estado de emergencia. Esa ola de violencia se originó en el suburbio parisino de Clichy-sous-Bois y se extendió por todo el país tras la muerte de dos jóvenes que se electrocutaron cuando se escondieron de la policía en una planta eléctrica. Dos agentes fueron condenados por estos hechos en un juicio, 10 años más tarde.
Esta vez, la chispa vino de la muerte de Nahel, durante la hora pico del pasado martes. Todo comenzó cuando no se detuvo ante indicaciones de la policía, que lo vio circular en el carril del autobús en su automóvil Mercedes AMG, en el que viajaban otras dos personas. Los agentes lo alcanzaron y lo detuvieron en medio de un embotellamiento, explica el parte policial.
A quemarropa
Cuando Nahel arrancó su auto, un oficial le disparó a quemarropa a través de la ventanilla del conductor. El joven murió por el disparo que le atravesó el brazo izquierdo y el pecho, indicó el fiscal público de Nanterre, Pascal Prache, quien agregó: “La fiscalía considera que no se dieron las condiciones legales para justificar el uso de un arma”.
Los abogados de la familia de Nahel llamaron al asesinato “una ejecución”, opinión que comparte la líder del partido Verde, Marine Tondolier, quien señaló: “Lo que veo en ese video es la ejecución de un niño de 17 años a manos de un policía, en Francia, en 2023 y a plena luz del día”.
El oficial reconoció haber hecho el disparo letal, comentó el fiscal, y afirmó haber dicho a investigadores que su intención fue evitar una persecución que pudo haber hecho que él y otras personas resultaran heridas después de que, dijo, el adolescente cometió varias infracciones de tránsito.
El abogado del policía acusado, Laurent-Franck Lienard indicó a medios franceses: “Después de dedicar su vida a proteger a la gente y
garantizar el respeto a la ley, ahora está detenido por usar su arma como parte de su trabajo”.
Nahel, quien era demasiado joven para tener una licencia para conducir en Francia, ya era conocido por las fuerzas de seguridad por rehusarse a obedecer las órdenes de detenerse de los oficiales de tránsito, añadió Prache.
Inicialmente, la policía dijo que el agente disparó al adolescente porque éste intentó arrollarlo, pero la versión fue rápidamente desmentida por el video que circuló en las redes sociales. Éste muestra a dos oficiales junto al auto Mercedes AMG, y uno le dispara a quemarropa al conductor, cuando éste pone en marcha el vehículo.
Nahel era hijo único, criado por su madre soltera, y estudiaba para certificarse como electricista, según medios franceses. También era parte de un proyecto vecinal para jugar rugby. Los abogados de su familia dicen que “era muy querido” en su comunidad. Su abuela Nadia lo describió como “un niño bueno y generoso”.
El asesinato del martes fue el tercer homicidio por disparos en controles de tránsito en Francia durante 2023. El año pasado se alcanzó el récord de 13 muertes en incidentes similares, dijo un vocero de la policía nacional.
Esta cifra apareció en algunas pancartas de la marcha. Hubo tres homicidios así en 2021 y dos en 2020, de acuerdo con un conteo de la agencia Reuters, que muestra que la mayoría de las víctimas, desde 2017, han sido afrodescendientes o de origen árabe.
El presidente Macron llamó “imperdonable” el asesinato, pero en una reunión de emergencia convocada ayer para discutir la crisis, calificó los ataques a edificios públicos y otros actos de violencia como “totalmente injustificables”.
“Los profesionales del desorden deben irse a casa”, dijo el ministro del Interior, Gerald Darmanin, quien habló desde la ciudad norteña de Mons-en-Baroeul, donde fueron incendiados varios edificios
▲ Por tercera noche consecutiva, la movilización en demanda de justicia por el asesinato de Nahel terminó ayer en enfrentamientos entre policías y ciudadanos. La imagen, en Nanterre. Foto Afp
municipales. Indicó que si bien no es necesario declarar todavía el estado de emergencia –medida que se tomó para sofocar semanas de disturbios en 2005 – aseveró que “la respuesta del Estado será extremadamente firme”.
Agregó que numerosos policías resultaron heridos en enfrentamientos con los manifestantes.
Los residentes de Nanterre se preparaban ayer para una larga noche, a medida de que los lugares de estacionamiento se vaciaban pues la gente temía que incendiaran sus autos. Varios vehículos carbonizados podían verse aún en las calles antenoche, porque las autoridades no pudieron retirarlos antes de que estallaran los disturbios de ayer. Anoche, muchos incendios seguían sin ser sofocados, uno de ellos envolvía la primera planta de un edificio, donde había una sucursal bancaria. Las sirenas se escuchaban en todo Nanterre.
“El cielo está negro”, expresó un manifestante anónimo, quien agregó: “La policía causó todo este desastre”.
© The Independent
Traducción: Gabriela Fonseca
y privados
“EN 2022 HUBO 13 ASESINATOS IGUALES”
Un video es la evidencia de que el oficial ejecutó al adolescente francés-argelino
La respuesta del Estado a las revueltas será extremadamente firme: gobierno
El Kremlin quitará a Prigozhin sus fuentes de millonarios ingresos
La Defensa rusa asumirá al menos 20 contratos del grupo Wagner en África // Estiman que el otrora “protegido” de Putin deberá malbaratar sus pozos petroleros y yacimientos de oro y diamantes
JUAN PABLO DUCHAunque las autoridades rusas cerraron la causa penal contra el magnate Yevgueni Prigozhin –parte del acuerdo que permitió abortar la rebelión del grupo de mercenarios Wagner el pasado fin de semana–, la campaña de desprestigio lanzada por el presidente Vladimir Putin contra su antiguo protegido, retomada con renovado ímpetu por la televisión pública y por los blogueros oficialistas en las redes sociales, pasó a segundo plano ayer ante las noticias que apuntan hacia la inequívoca decisión del titular del Kremlin de quitar al “traidor”, así definido por el mandatario ruso, todas sus fuentes de millonarios ingresos, así como medios de influencia.
Por un lado, aparte de que comenzó a desmantelarse el consorcio Konkord, cuyos contratos de suministro de alimentos al ejército le dejaban pingües ingresos, emisarios de la cancillería rusa están volando con destino a Siria, Sudán, la República Centroafricana, Malí y otros países de África.
De acuerdo con información oficial, viajan ahí para comunicar que el grupo Wagner ya no va a prestar sus servicios, pero Rusia garantiza que tendrán los “instructores” que necesiten, bajo otro nombre y con otro jefe. Esto se refiere a los cerca de 20 contratos que tenía el grupo Wagner en ese continente.
No es claro que va a pasar con los activos de Prigozhin en Siria y África –pozos petroleros, yacimientos de diamantes y oro, entre otros–, con un valor estimado de 25 mil 600 millones de pesos, los cuales será imposible mantener sin el respaldo oficial de Rusia. Los analistas coinciden en que el empresario caído en desgracia tendrá que venderlos a la baja a otros hombres de negocios rusos, indicados por el Kremlin.
Por el otro lado, el magnate Yuri Kovalchuk, una de las personas más cercanas a Putin, emergió ayer como el más probable comprador del grupo de medios Patriot (periódicos y sobre todo canales de noticias en Telegram y otras redes sociales) que dejó de operar hace unos días y pertenece a Prigozhin.

La influencia mediática que llegó a tener el otrora director y dueño de Grupo Wagner se basa en lo que él admitió hace tiempo como idea suya: fundar la llamada fábrica de troles, cuya sede en San Petersburgo se encargó de inundar las redes sociales con mensajes para intentar in-
Repudian gobiernos la quema de un ejemplar del Corán
Gobiernos de países con población musulmana, entre ellos Irak, Turquía, Arabia Saudita, Egipto y Marruecos, así como a Liga Árabe y la Organización de Naciones Unidas condenaron ayer la quema de un ejemplar del Corán frente a una mezquita en Estocolmo antier.
Decenas de iraquíes, seguidores del líder chiíta Moqtada Sadr, irrumpieron en la embajada de Suecia en Bagdad, donde permanecieron unos 15 minutos y salieron pacíficamente cuando llegaron las fuerzas de seguridad, informó un fotógrafo de la agencia Afp.
Ningún miembro de la embajada resultó herido, sostuvo el gobierno sueco.
fluir en las elecciones de Estados Unidos en favor de un candidato –con esas palabras lo dijo–, mediante la difusión de noticias falsas, agregaron las autoridades estadunidenses que investigaron el torrente de mensajes enviados desde Rusia.
De acuerdo con el testimonio de varios empleados que renunciaron al sentirse engañados, se contrataba a jóvenes que tenían que mandar 500 mensajes diarios a una lista de direcciones de correo, escritos en inglés, conforme a los temas que les entregaban.
La sede estaba en un edificio de varios pisos en la calle Savushkina, de San Petersburgo, y comenzó a funcionar en 2013 con mensajes masivos en favor del Kremlin en las redes sociales, en las páginas web de medios de comunicación y en sitios como YouTube.
Prigozhin negaba toda relación con la fábrica de troles hasta que en 2019, ésta se integró al consorcio de medios Patriot, presidido por él. Y su nueva joya de la desinformación empezó a llamarse Agencia Federal de Noticias (FAN, por sus siglas en ruso), así como infinidad de portales de Internet tipo Política hoy, Economía hoy, Noticias del Nevá (río de San Petersburgo), Noticias Populares, sin mencionar infinidad de canales anónimos de noticias en Telegram y hasta blogueros (antiguos empleados de la fábrica) en las redes sociales.
De la prensa rusa sabemos que, al comenzar la rebelión la noche del viernes anterior, se bloqueó el acceso a la web de la FAN y, ya en la mañana del sábado, empezaron los cateos de las oficinas del consorcio Patriot en el prestigiado centro de Negocios Lajta-2, y los
investigadores confiscaron todos los servidores y otros equipos.
Al margen de quien se quede con el emporio mediático de Prigozhin, consideran los expertos consultados por el medio electrónico The Bell, fundado en Rusia por la periodista Elizabeta Osetinskaya y desde hace un tiempo proscrito ahí, “será la Oficina de la Presidencia la que marque la línea editorial”.
¿Y el general Surovikin?
Desde el sábado anterior, nadie ha visto al general Serguei Surovikin, comandante en jefe de las fuerzas aéreas y espaciales de Rusia y vicecomandante de la operación en Ucrania, quien mantenía una estrecha relación de simpatía recíproca con el defenestrado Prigozhin, lo que desató un tsunami de todo tipo de especulaciones: Que Surovikin sabía de la rebelión y no informó para prevenirla (versión de The New York Times, citando a fuentes anónimas del espionaje estadunidense); que está detenido en el centro de reclusión de Lefortovo (periódicos Financial Times, con base en tres fuentes anónimas, y The Moscow Times, citando a dos fuentes secretas); que no está en la cárcel, pero lo mantienen aislado en una casa de seguridad (varios blogueros oficialistas en redes sociales); que lo interrogaron y dejaron en libertad (fuentes del medio electrónico Vashniye Istorii, Historias importantes); que el vocero del Kremlin no sabe dónde está Surovikin; que se encuentra en Rostov del Don y participa en varias reuniones (agencias noticiosas rusas); que Putin lo destituyó y que no ha entrado en contacto con su familia desde hace días (Ale-
ksei Venediktov, ex director de la emisora Ejo Moskvy), y así por el estilo.
Entretanto, ayer el canal de noticias Baza pudo hablar con la hija de Surovikin, Veronika, quien aseveró que “sinceramente, nada le ha pasado a mi padre”, que no está detenido y “se encuentra en su lugar de trabajo”.
El misil en Kramatorsk y las víctimas
Mientras Ucrania pone el acento en que el impacto de un misil de crucero en una pizzería en Kramatorsk, la noche del martes anterior, causó 12 víctimas mortales, entre ellas tres menores de edad, y 60 heridos, el Ministerio de Defensa ruso volvió a referirse ayer a ese ataque y afirmó, con dos días de retraso, que mató a dos generales y hasta 50 oficiales del ejército ucranio.
“Como resultado de un ataque de alta precisión, el 27 de junio en la ciudad de Kramatorsk, en la región de Donietsk, en el punto de despliegue temporal de la brigada 56 de infantería motorizada separada del ejército ucranio, dos generales que participaban en una reunión con hasta 50 oficiales y no menos de 20 mercenarios extranjeros y asesores militares fueron eliminados”, especificó ayer el vocero castrense, general Igor Konashenkov.
Sadr pidió la “salida del embajador”, después de que Salwan Momika, un refugiado iraquí, quemó arrancó y quemó las páginas de un ejemplar del Corán ante la mayor mezquita de Estocolmo, en una protesta autorizada por el gobierno, en el primer día del Eid al Adha, una de las mayores fiestas religiosas de los musulmanes.
El iraquí, de 37 años, declaró que repetiría ese mismo gesto en un plazo de 10 días. En una entrevista con el diario sueco Expressen, señaló que era consciente de su acto y que ya había recibido “miles de amenazas de muerte”.
La cancillería iraquí, convocada por la embajadora sueca en Bagdad, los gobiernos de países de mayoría musulmana, entre ellos Arabia Saudita, Egipto, Marruecos, Irán y Turquía, repudiaron la quema del Corán. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, además advirtió que el acto supondría “otro obstáculo más a la candidatura sueca para sumarse a la Organización contra el Tratado del Atlántico Norte”.
WLa Liga Árabe denunció una “agresión en el corazón de nuestra fe musulmana” y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo responsabilizó a las “autoridades suecas de cualquier reacción derivada de estos actos”.
La Organización de Naciones Unidas también condenó el acto.
AFP Y SPUTNIK BAGDADRUSIA ULTIMÓ A “GENERALES UCRANIOS” EN UNA PIZZERÍA
El hombre que cometió el acto tiene “amenazas de muerte”
Tribunal de GB declara ilegal deportar a Ruanda a solicitantes de asilo
La justicia británica declaró ayer “ilegal” enviar a Ruanda, nación africana a 6 mil 500 kilómetros de Londres, a solicitantes de asilo llegados irregularmente a Reino Unido, asestando un golpe a este controvertido proyecto del gobierno, que anunció que apelará al Tribunal Supremo.
CRÍTICAS DE BIDEN Y OBAMA; TRUMP Y DESANTIS FESTEJAN
Elimina justicia de EU la discriminación positiva en el acceso a universidades
AFP,
La Suprema Corte de Estados Unidos puso fin a los programas de discriminación positiva en las universidades bajo el argumento de que “los procedimientos para la admisión en los centros universitarios basados en el color de la piel o el origen étnico de los solicitantes son inconstitucionales”, en un histórico fallo, en el que seis jueces conservadores dictaminaron ayer en contra de los tres progresistas, un año después del revés al derecho al aborto.
“El alumno debe ser tratado en función de sus experiencias como individuo, no en función de su raza”, argumentó el presidente de la Suprema Corte, John Roberts.
Los magistrados conservadores estiman que “las universidades son libres de considerar la experiencia personal de un solicitante, por ejemplo, si sufrió racismo, a la hora de sopesar su solicitud frente a otros más cualificados académicamente. Pero decidir, principalmente en función de si es blanco o negro, no está permitido, es en sí mismo discriminación racial”, aseguraron. “Nuestra historia constitucional no tolera esa opción”, añadió Roberts.
Tras el movimiento por los derechos cívicos de los años 60, varias universidades muy selectivas introdujeron criterios raciales y étnicos en sus procedimientos de admisión para corregir las desigualdades de-
rivadas del pasado segregacionista de Estados Unidos.

Esta política, conocida como “discriminación positiva”, permitió aumentar la proporción de estudiantes negros, hispanos o indios estadunidenses en las aulas, pero siempre ha sido blanco de críticas en los círculos conservadores, que la consideran opaca y racista.
La Suprema Corte se ha pronunciado en contra de las cuotas en varias ocasiones desde 1978, pero siempre ha autorizado que las universidades tengan en cuenta criterios raciales, entre otros.
Hasta ahora, había considerado “legítima” la búsqueda de una mayor diversidad en los campus, aunque ello supusiera quebrantar el principio de igualdad entre todos los estadunidenses.
Ayer dio un giro de 180 grados, como hizo el 24 de junio de 2022, al anular el derecho federal al aborto que garantizaba desde 1973.
No obstante, las críticas más duras llegaron del interior del propio tribunal, de boca de los tres jueces progresistas.
El tribunal está “invirtiendo décadas de jurisprudencia y de inmenso progreso”, escribió la jueza Sonia Sotomayor en su nombre. “Al hacerlo, el tribunal consolida una norma superficial” de indiferencia al color de la piel “como principio constitucional en una sociedad endémicamente segregada”, afirmó.
En un discurso televisado, el presidente demócrata Joe Biden dijo
▲ Protesta frente a la Suprema Corte en Washington tras el histórico dictamen, votado a favor por seis jueces conservadores y rechazado por tres ministros progresistas. Foto Ap
estar “fuertemente en desacuerdo” con la sentencia, pues las universidades “no deben abandonar su compromiso de garantizar que el alumnado tenga orígenes y experiencias diversas”.
El ex presidente Barack Obama dijo en un comunicado que las políticas de igualdad de oportunidades “permitieron a generaciones de estudiantes, como yo y como Michelle, demostrar que pertenecíamos. Ahora dependerá de todos nosotros dar a los jóvenes las oportunidades que merecen y ayudar a los estudiantes en todas partes a beneficiarse de nuevas perspectivas”.
“Este es un gran día para Estados Unidos (...). Vamos a volver a todo basado en el mérito ¡y así es como debe ser!”, escribió en su red social –Truth Social– el ex presidente republicano Donald Trump (20172021), que durante su mandato inclinó claramente a la derecha la composición de la corte.
“Las admisiones universitarias deberían basarse en el mérito y los solicitantes no deberían ser juzgados por su raza o etnia”, escribió en Twitter Ron DeSantis, gobernador de Florida y rival electoral de Trump.
Tres magistrados del Tribunal de Apelación de Londres revocaron un fallo precedente por considerar que Ruanda no puede ser considerado “un país seguro”.
Según dos de ellos, las deficiencias del sistema de asilo ruandés implican un “riesgo real” de que los refugiados sean devueltos a su país de origen y sufran persecución o tratos inhumanos.
“A menos que se corrijan las deficiencias de sus procedimientos de asilo y en tanto no se corrijan, la expulsión de solicitantes de asilo a Ruanda será ilegal”, afirmaron.
Los magistrados precisaron “que su decisión no implica opinión alguna sobre los méritos políticos o de otro tipo de esta práctica”, al considerar que “esa es una cuestión que compete exclusivamente al gobierno”.
El primer ministro británico,
Rishi Sunak, anunció que pedirá “permiso para recurrir esta decisión ante el Tribunal Supremo” al alegar que “el gobierno ruandés proporcionó las garantías necesarias”.
También Ruanda dijo “discrepar” con la sentencia y aseguró que “sigue plenamente comprometida” con el plan.
El controvertido proyecto, anunciado en 2022 por el entonces primer ministro Boris Johnson fue inicialmente bloqueado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, obligando a abortar el despegue del primer avión en junio del año pasado.
La Alta Corte de Londres lo declaró legal en diciembre, pero el Tribunal de Apelación admitió a trámite este recurso presentado por 10 solicitantes de asilo –procedentes de Siria, Irak, Irán, Vietnam, Sudán y Albania– y la ONG de ayuda a los refugiados Asylum Aid.
Defensores de los derechos humanos acusan a Ruanda, cuyo presidente es Paul Kagame, de reprimir la libertad de expresión y a la oposición.
Más de 45 mil migrantes llegaron irregularmente a las costas inglesas en 2022, un aumento de 60 por ciento respecto a 2021. Más de 11 mil personas lo han hecho ya desde principios de 2023.
James Cameron: “farsa de pesadilla”, el manejo mediático sobre el Titán
tro días en lo que a mí respecta”, agregó. “Porque supe la verdad el lunes por la mañana”.
El cineasta James Cameron afirma que la operación de búsqueda de un submarino turístico en aguas profundas se convirtió en una “farsa de pesadilla” que prolongó la agonía de las familias de los pasajeros.
El director de la película Titanic dijo que “sentía en mis huesos” que el sumergible Titán se había perdido poco después de escuchar que dejó de tener contacto con la superficie, durante su descenso hacia los restos del barco en el fondo del océano Atlántico.
Señaló que el enfoque en los medios durante los días siguientes acerca de que el sumergible tenía 96 horas de suministro de oxígeno y que se habían escuchado ruidos de golpes, era una “farsa prolongada y de pesadilla.
“Eso fue sólo una vuelta de tuerca cruel y lenta durante cua-
El Titán se sumergió a las 8 de la mañana del domingo y se informó que estaba retrasado esa tarde a unas 435 millas (700 kilómetros) al sur de St. John’s, Newfoundland. El jueves, la Guardia Costera estadunidense reportó que se encontraron escombros del sumergible en el lecho marino. Las autoridades dijeron que las cinco personas a bordo murieron cuando el submarino implosionó.
Cameron, quien ha realizado más de 30 inmersiones a los restos del Titanic, señaló que supo que había ocurrido un “evento catastrófico extremo” tan pronto como escuchó que el sumergible perdió la navegación y comunicación durante su descenso.
Expertos habían mostrado preocupación por el Titán, de OceanGate Expeditions, y afirmaban que era demasiado experimental para transportar pasajeros.
Los procedimientos para la admisión basados en el color de la piel son inconstitucionales, argumenta
El país africano, a 6 mil 500 km de Londres, no es seguro, afirma
Murieron 1.4 millones de personas por falta de agua potable e higiene
Si no llueve en julio en Uruguay, la zona más poblada se quedará sin líquido para beber, reiteran las autoridades
DE LA REDACCIÓN
La mitad de la población mundial aún no tiene acceso al agua potable, ni al saneamiento público o a una higiene adecuados, lo que causó la muerte de al menos 1.4 millones de personas en 2019, alertó ayer en un informe la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Titulado Carga de morbilidad atribuible al agua potable insalubre, el saneamiento y la higiene: actualización de 2019, el reporte presenta estimaciones sobre la proporción de enfermedades, como diarrea, infecciones respiratorias agudas, desnutrición y las helmintiasis transmitidas por el suelo, atribuibles a estos factores.
“Hemos visto mejoras en los servicios públicos básicos en la década reciente, pero los progresos son desiguales e insuficientes”, declaró la directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, María Neira.
Explicó que la necesidad de invertir en este ámbito es más importante que nunca, “ante los crecientes riesgos para la salud que ya se observan hoy día debido a los conflictos, la aparición de resistencia a los antibióticos, el resurgimiento de focos de cólera y las amenazas a largo plazo del
Bolsonaro, al borde del abismo; hoy votan sobre su inhabilitación en Brasil
REUTERS BRASILIAEl futuro político del ex presidente Jair Bolsonaro quedó ayer al borde del abismo, cuando tres de los siete jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) dictaminaron que abusó de su poder para intentar influir en las elecciones del año pasado.
Uno de los magistrados votó por absolver a Bolsonaro. El caso fue aplazado para hoy, cuando los otros tres togados se pronunciarán. Bolsonaro, nacionalista de extrema derecha, podría ser declarado inhabilitado para ejercer cargos políticos hasta 2030, si una mayoría de los siete jueces del tribunal de Brasilia considera que abusó de su poder cuando, antes de la elección de 2022, convocó a embajadores para ventilar afirmaciones infundadas sobre el sistema de votación de Brasil.
El ex capitán del ejército perdió por un estrecho margen las elecciones de octubre frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
Hasta ahora, tres jueces han votado a favor de condenar al ultrade-
rechista por abuso de poder y uso indebido de diferentes los medios de comunicación.
Bolsonaro, de 68 años, está acusado de haber creado un movimiento nacional para anular el resultado de las elecciones que culminó el 8 de enero con la invasión de edificios de gobierno en Brasilia a manos de miles de sus partidarios.
El ex mandatario niega cualquier delito o implicación en las revueltas de enero.
Muchos en Brasil, incluido Bolsonaro, creen que es probable que se le prohíba ejercer cargos públicos, un giro sorprendente para una figura que hasta hace poco era el hombre más poderoso del país.
“Todo el mundo parece decir que es probable que se me prohíba ejercer cargos”, dijo al diario Folha de Sao Paulo en una entrevista. “No me voy a desesperar ¿Qué puedo hacer?”
Bolsonaro, quien no estaba en el tribunal y voló a Río de Janeiro ayer, no corre el riesgo de ir a la cárcel en el caso del TSE. No obstante, el ex presidente aún enfrenta múltiples investigaciones penales que podrían llevarlo tras las rejas.
cambio climático”.
En 2019, el uso de servicios públicos eficientes para el suministro y saneamiento de agua podría haber evitado la pérdida de al menos 1.4 millones de vidas, indicó el estudio realizado con datos de 183 países y desglosados por región, edad y sexo.
Las enfermedades diarreicas representaron la mayor parte de la carga atribuible, con más de un millón de muertes. En segundo lugar se situaron las infecciones respiratorias agudas por una higiene de manos inadecuada, que se relacionaron con 356 mil fallecimientos.
Entre la población de hasta cinco años de edad, el agua, el saneamiento y la higiene inseguros fueron causantes de 395 mil decesos, lo que representa 7.6 de los niños muertos. Esto incluye 273 mil fallecimientos por diarrea y 112 mil por infecciones respiratorias agudas.
Las referidas enfermedades son las dos principales causas infecciosas de muerte en menores de cinco años en el mundo.
El informe señala que existen disparidades importantes entre regiones y grupos de ingresos. Más de tres cuartas partes de todas las muertes se produjeron en las regiones de África y Asia Sudoriental, mientras 89 por ciento de la
▲ Un puente emergió al secarse una sección de la represa Paso Severino, en Florida, Uruguay. Este embalse suministra agua dulce a 60 por ciento de los habitantes de ese país. Foto Afp

mortalidad corresponden a países de ingresos bajos y medios-bajos.
Sin embargo, incluso los países de ingresos altos están en riesgo, ya que 18 por ciento de su carga de enfermedades diarreicas podría prevenirse mediante la mejora de las prácticas de higiene de manos.
En el continente americano, 33 mil 200 personas perdieron la vida a causa de enfermedades diarreicas y 317 mil 921 por infecciones respiratorias agudas.
Al respecto, los expertos indican que las repercusiones de la insalubridad del agua en la salud son amplias y van más allá de las enfermedades, ya que afectan el bienestar social y mental. Además, es probable que el cambio climático agrave muchas patologías que no se reflejan plenamente en las estimaciones actuales.
En tanto, la represa de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce para la zona más poblada de Uruguay, pronto podría no tener “agua bebible” debido a la fuerte sequía que azota el país, informaron las autoridades.
AP BOGOTÁEl presidente Gustavo Petro afirmó ayer que las ejecuciones extrajudiciales, conocidas como “falsos positivos”, cometidas en Colombia son “el peor crimen contra la humanidad” en épocas recientes y que la mayor responsabilidad de su gobierno es que no se repitan.
El mandatario se pronunció luego de que la víspera un grupo de 25 militares en retiro –entre ellos ocho oficiales– reconoció en una audiencia su responsabilidad en 49 ejecuciones extrajudiciales cometidas entre 2002 y 2006 en el municipio de Dabeiba, en Antioquia, en el noroeste del país.
Las víctimas eran campesinos acusados de ser colaboradores de la guerrilla, insurgentes que habían dejado las armas, así como testigos de estas ejecuciones, como sepultureros que tenían conocimiento de la ubicación de los cadáveres.
En Colombia, estos crímenes son conocidos como “falsos positivos”. La justicia penal militar y la transicional, creada tras el acuerdo de paz de 2016 con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), investigan la responsabilidad de integrantes de la Defensa nacional en estos asesinatos.
Petro manifestó que los autores
intelectuales y materiales de estos crímenes “han escrito una de las peores páginas de la historia de la humanidad”, y agregó que una seguridad “construida sobre la sangre inocente de miles no es seguridad, sino que es la mayor inseguridad humana”.
A su vez, manifestó que la mayor responsabilidad de su gobierno es, además de reparar a las víctimas, que “no se vuelva a repetir en nuestra historia”.
De acuerdo con cifras de la Jurisdicción Especial para la Paz, una de las instancias que compone la justicia transicional, entre 2002 y 2008 se habrían cometido 6 mil 402 de estas ejecuciones extrajudiciales o “falsos positivos”.
Los ejecutados eran civiles presentados como guerrilleros muertos en combate, con lo que aumentaban las cifras de la lucha contra la insurgencia.
El ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010), bajo cuyo gobierno se habrían cometido estos asesinatos, también reaccionó a la audiencia de reconocimiento de responsabilidad de los militares.
“Los cometidos durante mi gobierno mancharon la seguridad democrática que bastante sirvió al país. Cualquiera de estos delitos es grave sin que importe el número ni los casos de falsas acusaciones”, manifestó el ex mandatario en su cuenta de Twitter.
Los falsos positivos, crímenes que no deben repetirse en Colombia: Gustavo Petro
INSTAN A DESTITUIR A TRES FUNCIONARIOS
Bloquean carretera familiares de los 16 secuestrados en Chiapas
LA REDACCIÓN
Familiares de los 16 empleados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas secuestrados el martes por sujetos armados en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez-Ocozocoautla bloquearon ayer por casi 12 horas la carretera que comunica San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo con la capital del estado, para exigir la presentación con vida de sus seres queridos.
“No nos vamos a mover de aquí hasta que tengamos a nuestros familiares a nuestro lado; que hagan (las autoridades) lo que tienen que hacer. Las horas, los minutos cuentan mucho. Lo sabemos y ellos lo saben”, dijo una mujer que participó en el cierre vial.
“No tenemos información y nada se sabe de la exigencia (de los secuestradores) de que fueran destituidos tres funcionarios; aunque entendemos que en el último video que mandaron ya no pidieron su renuncia, sino la libertad de la señora Nayeli” Cyrene Cinco Martínez, secuestrada la noche del 22 de junio en su casa, en Tuxtla Gutiérrez.
“¿Qué necesidad tenemos de estar aquí, si es obligación del gobierno intervenir para buscarlos?
La gente se enoja, pero es material lo que están perdiendo, un día de trabajo, pero si nosotros perdemos a nuestros parientes, ¿cómo los vamos a reponer?”, preguntó.
La protesta comenzó cerca de
las siete de la mañana en un punto donde policías estatales mantienen un puesto fijo de control, en los límites entre Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, a 100 metros de la caseta de cobro de la carretera que va de San Cristóbal a la capital.
Por la tarde, los inconformes exhibieron varias lonas con las fotografías de los tres mandos de la SSPC cuya renuncia exigieron los plagiarios en una grabación difundida en redes sociales. Las imágenes estaban acompañadas de la frase:
“Yo prefiero la vida de 16 trabajadores honestos que el trabajo de tres policías corruptos”.
Los jefes de la dependencia a los que se hace referencia son Francisco Javier Orantes, subse-
cretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Roberto Jair Hernández, director de la Policía Estatal Fronteriza, y Marco Antonio Burguete, director de la Policía Estatal Preventiva.
Los quejosos levantaron el bloqueo a las 18:40 horas, luego de la presión de conductores de camiones pesados, quienes les pidieron comprensión. Sin embargo, antes de abrir el paso al tránsito, los choferes y los manifestantes se unieron para gritar “¡justicia!” y “¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!”
Una mujer que formó parte de la movilización señaló que las autoridades estatales amenazaron con desalojarlos; no obstante, aclaró
que no se retiraban “por miedo, sino en apoyo a la ciudadanía, que también nos está apoyando".
Detalló que en el transcurso de la tarde una comisión de los familiares se reunió con funcionarios del gobierno del estado, pero no lograron acuerdo alguno.
En tanto, el bloqueo que por el mismo motivo comenzó otro grupo al mediodía del miércoles en el Libramiento Sur de Tuxtla Gutiérrez, frente a las instalaciones de la SSPC, continuaba hasta el cierre de esta edición.
Por su parte, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, afirmó que las autoridades federales y estatales están trabajando unidas para tratar de rescatar a los 16 em-
Familiares de los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas secuestrados el pasado martes se manifestaron ayer con pancartas en la autopista que comunica San Cristóbal de Las Casas con Tuxtla Gutiérrez, a fin de exigir la presentación de sus seres queridos con vida. Foto La Jornada

pleados administrativos de la SSPC.
“El Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional y las policías vamos a seguir con más intensidad hasta que aparezcan nuestros compañeros, porque ellos solamente cumplen con su responsabilidad”, refirió el morenista en un video grabado durante los trabajos de la mesa de seguridad.
“Estamos muy unidos todos. Aquí están la base de operaciones mixtas, las fiscalías y policías. Estamos muy compactados en la defensa de la seguridad del pueblo de Chiapas.”
Escandón Cadenas recalcó que “cualquier persona que viole la ley, cualquiera que cometa un acto delictivo, no va a quedar impune. Vamos a aplicar todo el estado de derecho. Nadie por fuera de la norma y mucho menos por encima de ésta”.
Destacó que “en Chiapas nuestra obligación es cuidar a todas y todos, sin distinción ni condición para atender las necesidades urgentes y todas las demás, en lo que se refiere a la seguridad. Nuestra tarea principal es mantener tranquilo al pueblo”.
Aseguró que los tres niveles de gobierno no van a “bajar la guardia porque lo que deseamos de todo corazón es que vivamos en paz, de manera tranquila, y ese objetivo solamente se logra cuando hay una verdadera armonía”.
Exige AMLO que los liberen de inmediato y sin condiciones
El presidente Andrés Manuel López Obrador exigió la liberación sin condiciones de los 16 trabajadores de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas secuestrados el martes pasado por un comando.
“Salieron unos videos donde se acusa a funcionarios públicos de Chiapas, piden que se les destituya. Nosotros lo que pensamos es: primero que se libere a los detenidos, sin ninguna condición, porque no están actuando bien quienes secuestraron a estos trabajadores que son inocentes”, respondió ayer en la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional an-
te preguntas sobre esta situación. Agregó que ya se investiga a Francisco Javier Orantes Abadía, subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; a Roberto Jair Hernández, director de la Policía Estatal Fronteriza, y a Marco Antonio Burguete Ramos, director de la Policía Estatal Preventiva, acusados de corrupción en un video difundido por el grupo delictivo, que demanda que renuncien para liberar a los empleados.
“La autoridad del estado y nosotros también vamos a investigar el comportamiento de esos tres servidores públicos que están siendo señalados como cómplices
o malos servidores públicos. Vamos a investigarlo como investigamos todos los casos donde hay señalamientos de corrupción o de cometerse ilícitos.”
Se le preguntó si se atendería la demanda de los delincuentes de separar del cargo a estos funcionarios, a lo que reviró: “No, primero queremos que los liberen, porque ese no es el modo, eso no lo vamos a aceptar, son inocentes, están cometiendo un delito al tenerlos secuestrados.
“Si ellos (los delincuentes) dicen: ‘Lo hacemos porque hay tres funcionarios corruptos’, la autoridad competente, esto es, el gobierno
del estado de Chiapas, tiene que investigar si hay elementos, si hay pruebas de que estos servidores públicos son corruptos, si no, no.
Y eso mismo también lo va a hacer el gobierno federal.”
Sin embargo, dejó claro que no se aceptarán condicionamientos: “Pero tienen que liberar a los que tienen secuestrados y son inocentes. Así de claro, y nada de que es un asunto de la autoridad local. No, es un asunto que tiene que ver con todos, es un asunto que tiene que ver con la seguridad pública, con el gobierno federal, con todos los mexicanos. No podemos permitir eso. Ojalá y recapaciten y
no quieran aferrarse a una acción completamente ilegal y contraria a los derechos humanos”, dijo aludiendo al mensaje enviado por el grupo criminal en el sentido de que “no queremos problemas” con ninguna instancia del gobierno federal, como el Ejército o la Guardia Nacional.
–¿Quiénes son los secuestradores? –se preguntó al Presidente. –Es un grupo que está enfrentado a otro grupo, pero eso es otro asunto, eso es otro asunto. No tiene nada qué ver con gente inocente. Además, no es el medio, no es la forma, no es el modo.
Emir Olivares y Arturo Sánchez
No habrá impunidad, asegura el gobernador
DESUELLAN A LÍDER DEL PVEM
Ejecutan al jefe de la policía de Linares y hieren a esposa e hijo
Asesinan a una joven en Morelos; el estado, a la cabeza en feminicidios
El director de la policía municipal de Linares, Nuevo León, Gabriel Solano González, fue ejecutado a tiros anoche cuando viajaba a bordo de una camioneta pick-up color blanco acompañado de su esposa y su hijo de cinco meses de edad, quienes resultaron lesionados de bala, según las primeras informaciones.
La agresión armada fue cometida poco antes de las 21 horas en la calle Cruz de Malta de la colonia Miguel Hidalgo, donde Solano González residía con su familia.
Según testigos, sujetos armadas que se trasladaban en una camioneta color arena agredieron directamente a Gabriel Solano y sus acompañantes y en seguida escaparon.
Luego del atentado contra el jefe policial conocido como “comandante Solano”, cuerpos de emergencia y agentes ministeriales acudieron al sitio de la ejecución para auxiliar a los heridos y dar inicio a las pesquisas.

En tanto, Jesús González Díaz, dirigente del Partido Verde Ecologista de México en el municipio de Copala, en la región de la Costa Chica de Guerrero, fue hallado sin vida y desollado cerca del poblado de Santa Clara, municipio de Cuautepec.
Mientras, al menos una persona fue asesinada a balazos ayer por la tarde y cuatro quedaron heridas, luego de que un comando baleó la tortillería La Misión, en el municipio de Taxco de Alarcón.
En el atentado contra dicho establecimiento, ubicado en el centro de la localidad, pereció un empleado y cuatro individuos resultaron lesionados, por lo que se les trasladó al hospital general del municipio.
Apenas el miércoles, otra tortillería, situada también en Taxco, fue tiroteada por un grupo armado. Según las autoridades los ataques a estos negocios son perpetrados por uno de los cárteles de la delincuencia organizada que disputan la plaza y extorsionan a los comercios.
Desde el martes anterior, elementos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional y de la policía estatal asumieron el control de la seguridad de ese Pueblo Mágico, a partir de que el día 20 desconocidos lanzaron cuatro granadas de fragmentación, que no estallaron pero causaron pánico entre la población.
Un día después, en el panteón municipal fue ejecutado un empleado; entre el 19 y 21 de junio fueron secuestrados ocho policías, quienes el miércoles fueron encontrados con vida en las inmediaciones de la iglesia de la comunidad de Cacalotenango.
En el municipio de Puente de Ixtla, Morelos, ayer por la mañana Alondra Rodríguez, de 28 años, fue ultimada de un balazo en la cabeza, en su domicilio, informaron fuentes policiacas.
El estado gobernado por Cuauhtémoc Blanco se ubica en el primer lugar en feminicidios. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a mayo se han contabilizado 20 casos.
Explota auto en
Celaya;
cuatro
elementos de la GN lesionados
Uno perdió un brazo // Piden que intervenga la FGR
DE LA REDACCIÓN
La explosión de un vehículo en la comunidad Sauz de Villaseñor, municipio de Celaya, Guanajuato, cerca de la medianoche del miércoles dejó un saldo de cuatro elementos de la Guardia Nacional (GN) heridos, dos de ellos graves. Uno sufrió la amputación de un brazo y el otro, quemaduras y daño en los tímpanos. Los efectivos acudieron para atender una denuncia sobre la presencia de cuerpos humanos en el automotor, y en eso ocurrió la detonación.
Aunque la Fiscalía General del Estado dio a conocer que sólo había dos lesionados de gravedad, alrededor de 10 elementos acudieron para atender el reporte en la calle Río Lerma casi esquina con la carretera Celaya- Salvatierra; después se informó de otros dos con lesiones leves; todos son atendidos en el hospital regional de Irapuato.
Cerca de las 11:15 de la noche del miércoles, el sistema de emergencias 911 recibió el primer reporte sobre la explosión de un automóvil en Sauz de Villaseñor.
Autoridades de los tres niveles de gobierno, incluido el Ejército Mexicano y la GN, realizaron una operación conjunta para dar con
los responsables del atentado.
Hasta la tarde de ayer, ninguna autoridad había dado avances sobre las investigaciones. Sólo el gobernador del estado, el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pidió la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR) para que investigue el caso por tratarse de un delito federal por el uso de explosivos.
Tras manifestar su “apoyo total” a los lesionados, dijo que “hay que revisar bien si fue un ataque directo a la Guardia Nacional o de qué se trata. El tema es delicado”.
Reconoció que en Celaya “hemos tenido una jornada muy complicada” con el asesinato de policías locales y “queremos revisar si el evento del miércoles está relacionado con algunas de las detenciones (por el asesinato de agentes) o si se trata de algo directo contra la GN”.
Añadió que ningún grupo delictivo se había acreditado el atentado hasta anoche, pero “vamos a detener a los culpables.”
Respecto al homicidio de uniformados en Celaya, el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rivera Peralta afirmó que estos crímenes buscan “menguar la efectividad con que trabaja la corporación combatiendo al cártel Santa Rosa de Lima”.
▲ Cuatro integrantes de la Guardia Nacional resultaron lesionados, dos de ellos de gravedad, cerca de la medianoche del miércoles, luego de que estalló un vehículo que inspeccionaban en Celaya, Guanajuato, tras recibir una denuncia anónima acerca de que en el automóvil había cadáveres.
Foto AfpEse grupo criminal, aseveró, se ha visto afectado en sus intereses y quiere seguir operando con impunidad, como lo hacía hasta hace algunos años, “algo que no vamos a permitir”.
En Aguascalientes, fuerzas estatales arrestaron a 12 presuntos delincuentes, entre ellos un jefe de plaza del cártel Jalisco Nueva generación que operaba en la zona norte del estado, principalmente en los municipios de Rincón de Romos, Tepezalá, Cosío, Pabellón de Arteaga y Asientos.
En Nayarit, la fiscalía estatal informó de la localización y recuperación de segmentos humanos de al menos cuatro personas en una fosa clandestina ubicada en el predio La Cueva del Diablo, en el cerro San Juan, al sur de Tepic.
Detienen al arrendador de inmueble de Zapopan donde operaba call center
JUAN CARLOS G. PARTIDA CORRESPONSAL GUADALAJARA, JAL.Un hombre que arrendaba una de las casas habilitadas como centro de llamadas telefónicas en el municipio de Zapopan fue detenido por el posible delito de encubrimiento y presentado ante un juez de control, informó la Fiscalía General del
Estado (FGE). En la última semana de mayo pasado, ocho jóvenes que laboraban en uno de esos predios desaparecieron y después los encontraron asesinados en una barranca de la colonia El Mirador. El detenido fue identificado como Carlos S. y la fiscalía le imputa haber rentado las oficinas en las que presuntamente se ofrecían tiempos compartidos, al parecer de manera fraudulenta, tanto a ciudadanos
mexicanos como estadunidenses. La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, dependiente de la FGE, subrayó que estas diligencias forman “parte del seguimiento para esclarecer los hechos en que ocho personas desaparecieron en el municipio de Zapopan”
Los familiares de Itzel Abigaíl, Carlos David Valladolid Hernández, Mayra Karina Velázquez, Arturo Robles, Juan Antonio Estrada Rivas
y Carlos Benjamín García Cuevas ya recibieron sus cuerpos y les dieron sepultura. Aún falta que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses entregue los restos de Jesús Alfredo Salazar Ventura y Jorge Miguel Moreno Morales.
El pasado 6 de junio, la FGE confirmó que los segmentos humanos descubiertos en poco más de 50 bolsas de plástico en el fondo del barranco El Tempisque, en la colo-
nia El Mirador de Zapopan, eran de los jóvenes desaparecidos.
Sus parientes interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos el 8 de junio anterior debido a la tardanza en la entrega de los cadáveres; las autoridades dijeron que ello se debía a que estaban segmentados y eso dificultaba su identificación.
Con información de Javier Santos, corresponsal
EXIGEN PAGO POR ACUDIR A ACTO CÍVICO
Profesores del estado de México causan caos vial y amagan con paro
Pronto se firmará el convenio 2023 de sueldos y prestaciones: secretario
DE LOS CORRESPONSALES
El magisterio mexiquense realizó más de 12 bloqueos en vialidades y carreteras, que provocaron caos viales en los valles de México y Toluca, para demandar el pago de la prestación colateral por “asistencia a actos cívicos en día festivo”, que asciende a casi 3 mil pesos para cada uno de los casi 107 mil integrantes del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).
Las movilizaciones, iniciadas después de las ocho de la mañana, dejaron varados a miles de automovilistas en los principales accesos a la capital del país, pues los profesores bloquearon Periférico Norte, las carreteras México-Querétaro, México-Puebla y México-Pachuca, así como las avenidas Mario Colín, en Tlalnepantla; Central, en Ecatepec, y López Portillo, en Coacalco, entre otras.
El tránsito también colapsó en Toluca, donde al menos 800 docentes marcharon desde la sede del SMSEM al palacio de gobierno;
además, cerraron la circulación en vías principales como Morelos, en su intersección con Juárez y la calle Independencia.
Alrededor de las 11 horas, el gobierno mexiquense aseguró en un comunicado que todas las prestaciones comprometidas con el magisterio se pagarán íntegras, así como el aumento salarial retroactivo, una vez que se firme el respectivo convenio con el SMSEM y se conozcan los lineamientos que el gobierno federal debe enviar a los estados sobre el incremento al sueldo de los profesores.
Cerca de las 15 horas, en redes sociales, el secretario de Educación estatal, Gerardo Monroy Serrano, aseguró que se llegó un acuerdo con el secretario general del SMSEM, Marco Aurelio Carbajal Leyva, y con la Secretaría de Finanzas del gobierno mexiquense, para que “a la brevedad posible” se firme el convenio de sueldos y prestaciones 2023 y se concrete “la próxima semana el pago de la prestación por asistencia a actos cívicos”.
Maestros procedentes de diversas regiones de la entidad se
Las lluvias formaron dos socavones en calles del puerto de Veracruz
Mientras, las terminales marítima y aérea de Manzanillo, Colima, cerrarán ante la cercanía de la tormenta tropical Beatriz
comenzaron a congregar ayer a las ocho de la mañana en las principales vialidades. Bloquearon la avenida Mario Colín, a la altura de la estación Tlalnepantla del tren suburbano, acción que también realizaron en las laterales y carriles centrales de Periférico Norte con dirección a la Ciudad de México, a la altura del palacio municipal de Naucalpan. También cerraron la circulación en la carretera Texcoco-Lechería a la altura de la Central de Abasto, y la autopista Peñón-Texcoco.
Luego sumaron bloqueos en la carretera México-Querétaro a la altura de la caseta de Tepotzotlán; en la caseta de Chalco de la autopista México-Puebla, y en la MéxicoPachuca a la altura de El Vigilante.
En Toluca bloquearon los tres carriles de la autopista a Atlacomulco en la caseta de El Dorado, y la avenida Morelos, una de las principales vialidades de la ciudad.
Los maestros comenzaron a abrir la circulación de manera intermitente pasadas las 11 horas, pero el caos vial persistió.
A las tres de la tarde, unos 150
policías antimotines estatales llegaron sorpresivamente a Periférico Norte para replegar a casi 80 docentes que cerraron esa vialidad a las ocho de la mañana. Los uniformados dispersaron la protesta, pero resultaron heridos dos agentes y un profesor.
Ese y los demás bloqueos terminaron alrededor de las 17 horas.
Previamente, los mentores amenazaron con iniciar un paro indefinido por falta de pago. Entonces marcharon en Toluca, se quitaron las chamarras que les obsequió el SMSEM y les prendieron fuego frente a la puerta principal del palacio de gobierno.
A pesar de la magnitud de la protesta, ningún funcionario del gobierno estatal salió a dar alguna declaración. Únicamente la oficina de Comunicación Social de la administración que encabeza el priísta Alfredo del Mazo emitió un comunicado de tres párrafos, en el que aseguró que se pagarán todas las prestaciones comprometidas, al igual que el incremento salarial, de manera retroactiva. Agregó que la firma del convenio
▲ Maestros del estado de México bloquearon ayer la avenida Periférico Norte a la altura de Gustavo Baz para exigir el pago de una prestación y respeto a sus derechos laborales. Varios accesos a la capital fueron cerrados por los docentes, lo que provocó caos vial. Foto Alfredo Domínguez

respectivo con el SMSEM y con el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México se firmará una vez que se tenga información oficial de la Federación sobre los lineamientos específicos del desglose del aumento a los sueldos.
“Firmados los convenios, se pagarán de manera íntegra y retroactiva el incremento salarial, así como las prestaciones a las que tienen derecho los servidores públicos docentes y generales”, se acotó en el boletín.
Israel Dávila, Silvia Chávez, Javier Salinas y René Ramón corresponsales
Las lluvias de la últimas horas provocaron la madrugada y mañana de este jueves dos hundimientos en la zona norte del puerto de Veracruz.
La Secretaría de Protección Civil veracruzana detalló que uno de los socavones se formó en la confluencia de las calles Río Rhin, Guadiana y Río Duero, en el fraccionamiento Lomas 4, donde un automóvil estacionado resultó afectado.
El segundo hundimiento ocurrió en la esquina de las calles Amatzinac y Texolo, en la colonia Torrentes, y perjudicó un autobús de transporte urbano de la línea Herradura.
En un comunicado, la capitanía del puerto informó que se impedirá la navegación a embarcaciones menores y turísticas a partir de las 18 horas de este viernes.
Similar medida tomó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que ordenó cancelar todos los vuelos en el aeropuerto de Manzanillo programados para este jueves y viernes.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que hoy Beatriz “se intensificará a huracán categoría uno en la escala Saffir-Simpson, y se desplazará en trayectoria paralela a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco”.

▲ Un vehículo tipo sedán quedó atrapado en un socavón en el cruce de las calles Río Rhin, Río Guadiana y Río Duero del fraccionamiento Lomas 4, en la zona norte del puerto de Veracruz. La oquedad
fue ocasionada por las torrenciales lluvias que cayeron entre la noche del miércoles y la mañana del jueves. Sólo se reportaron daños. Foto Eirinet Gómez
LA PROBLEMÁTICA ES COMPLEJA, ADMITE BATRES
Busca el gobierno castigos más severos contra tala clandestina
Los operativos en Topilejo han inhibido el saqueo, reconocen comuneros
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO Y ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El Gobierno de la Ciudad de México enviará una iniciativa de ley al Congreso capitalino para reformar el Código Penal local, a fin de perfeccionar los tipos penales que permitan combatir de manera más
eficaz la tala clandestina en la zona boscosa.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, admitió que se trata de una problemática compleja porque ocurre en la zona fronteriza del sur de la ciudad, adonde llegan talamontes de los estados de México y Morelos, pero la policía local no puede actuar más allá de los limí-
tes de la capital del país. De ahí, agregó, el interés de que participen la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional en las labores de vigilancia, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia locales, para resguardar esa franja entre las entidades.
Dijo que después de la protesta que realizaron comuneros de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, en la carretera México-Cuernavaca el pasado 16 de junio, cuando la bloquearon por varias horas, se han efectuado sobrevuelos y operativos, pero se requiere tareas adicionales, por lo que se van a perfeccionar los tipos penales que permitan mejorar
los instrumentos para sancionar la tala clandestina.
Comuneros de Topilejo que integran el movimiento en defensa del bosque informaron a su vez que se acordó con el gobierno de la ciudad realizar reuniones mensuales para evaluar el avance de las acciones en contra de la tala.
Operativo ha funcionado
Reconocieron que a partir de los operativos que inició la SSC junto con la Guardia Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se ha inhibido el ilícito.
“Ya es más constante su presencia, han estado entrando incluso en la noche y en la madrugada y hemos estado en coordinación con ellos”.
Informaron que en reunión que sostuvieron el pasado miércoles con Batres y autoridades federales, se acordó además que buscarán instalar también mesas de trabajo con los gobiernos de los estados de México y Morelos para proceder de manera coordinada en acciones en defensa del llamado bosque de agua, que comprende a ambas entidades y a la Ciudad de México.
Solicitaron al gobierno capitalino verificar el origen de la madera que ingresa a la ciudad, particularmente del estado de Morelos, ya que han detectado que el producto de árboles talados en el bosque de Topilejo es trasladado a esa entidad y ya transformada vuelve a entrar a la capital con documentación apócrifa para su distribución.

Los comuneros –quienes se identificaron pero pidieron la reserva de sus nombres– refrendaron el posicionamiento que emitieron el pasado miércoles junto con otros núcleos agrarios de Tlalpan contra la intervención de grupos externos a su movimiento que pretendan politizar o incorporar temas distintos a la defensa de bosque de Topilejo.
El bosque del paraje La Joya del Gato, ubicado en los límites de la alcaldía Tlalpan y el estado de Morelos, ha sido depredado y saqueado por talamontes de la entidad vecina. Foto Roberto García Ortiz
La Ciudad de México cerrará el año con 40 mil puntos de Internet gratuitos, factor necesario para igualar derechos y generar nuevas inversiones, señaló Luz Elena González, secretaria de Administración y Finanzas del gobierno capitalino. Pese al complejo periodo por el que pasó la ciudad a raíz de la pandemia de covid, sigue siendo la economía local más importante del país; “continuamos produciendo arriba de 17 por ciento del producto interno bruto nacional”, sostuvo la funcionaria al participar en el foro Cumbre Uniendo Mentes, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX).
La economía de la ciudad sigue siendo la más importante del país, dice la titular de Finanzas
Lleva seis trimestres consecutivos en crecimiento, afirma
Indicó que las decisiones asumidas tras la emergencia sanitaria han permitido que la ciudad “lleve seis trimestres consecutivos de crecimiento y 36 meses por debajo de la media nacional en términos de inflación, y por debajo de otras entidades como Jalisco y Nuevo León”.
Aseguró que la capital goza de finanzas públicas sanas, “no nos endeudamos; esa fue un decisión del gobierno federal, pero también del de la ciudad. Claudia Sheinbaum puso como una de sus metas lograr un desendeudaniento, y lo vamos a lograr”.
González agregó que la Ciudad de México se encuentra en un periodo en el cual se pueden aprovechar las oportunidades que se presentan en términos económicos, y que el sector tradicional de servicios está recuperado.
Además, otros sectores han per-
mitido consolidar a la capital en otros campos, como el sector de servicios de medios de comunicación masivos, que “representan como 12 por ciento del PIB de la ciudad, además de los servicios de logística y de transporte y almacenamiento, que en conjunto representan como 15 por ciento de la actividad”.
En su oportunidad, el líder de la Coparmex local señaló que es necesario definir el futuro económico de la Ciudad de México. “Justamente, hablamos de analizar los espacios que tenemos, de que de parques industriales sólo están Vallejo, en Azcapotzalco; Granjas Mexico, en Iztacalco, e Iztapalapa para aprovechar el nearshoring (relocalización) y ver qué empresas son sustentables”.
Dictan a detenido por robo en Antara prisión preventiva
sea definida su situación jurídica, por lo que será en la audiencia del 4 de julio cuando el juez de control resuelva si los vincula a proceso. De esta manera, el hombre permanecerá en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte y Yulissa Elizabeth en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
QUINTERO MORALES
Un juez de control fijó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para Marco Antonio N, quien presuntamente participó en el robo a la joyería Berger ubicada en la plaza comercial Antara, pero fue detenido por la probable comisión de los delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, cohecho y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
En la audiencia inicial, el impartidor de justicia calificó de legal su detención, al igual que la de Yulissa Elizabeth N, quien se encontraba con él en un vehículo –que posiblemente se utilizó en el asalto y les fue asegurado– en la calle Lago Xochimilco, colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo.
La representación social de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México le imputó a la mujer el delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y cohecho, y le fijó prisión preventiva justificada.
Las defensas de ambos, sin embargo, solicitaron la duplicidad del plazo constitucional para que les
La FGJ continúa con la integración de la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio, a efecto de que el Ministerio Público solicite una orden de aprehensión en contra del imputado, quien junto con otros tres hombres presuntamente robaron la joyería el pasado lunes y obtuvieron un botín de 1.7 millones de pesos.
Hasta el momento, la Secretaría de Seguridad Ciudadana no ha encontrado elementos que puedan relacionar a los guardias de seguridad de la plaza con los cuatro delincuentes, ante las dudas que se han generado por la demora en la llamada de auxilio que emitieron durante el robo.
De acuerdo con el análisis de las cámaras de seguridad que se han revisado, se pudo ver que cuando los hombres están rompiendo los cristales de la joyería, uno de los guardias es amagado y sometido, pero había más de 20 guardias de seguridad.
El sujeto que amaga al guardia de seguridad, ahora se sabe que es Marco Antonio N, quien hasta el momento es el único detenido por el asalto.
Batres: no se dará tregua a generadores de inseguridad; habrá consecuencias, advierte
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que no habrá tregua para quien altere el orden o genere inseguridad en la Ciudad de México, pues habrá respuesta de la autoridad y consecuencias.
“No vamos a aflojar ni un milímetro en la tarea que se ha realizado en materia de seguridad ciudadana a lo largo de estos cuatro años y medio, y vamos a seguir en esa misma tónica, fuerte hasta el final”, expresó, luego de entregar reconocimientos a policías de tránsito.
Sobre el asalto a la joyería Berger de la plaza Antara ocurrido el lunes pasado, el mandatario afirmó que hay total apertura para trabajar con los líderes empresariales y con todos los sectores de la sociedad para tener una ciudad cada vez más segura.
Detalló que, a la fecha, las 281
tiendas Walmart, así como las plazas comerciales Delta, Lindavista, Tezontle, Reforma 222, Vía Vallejo y Las Antenas están conectadas al C5, lo que ayuda mucho al trabajo en materia de seguridad, por lo que reiteró su llamado a que el resto de estos centros haga lo propio. A su vez, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que los guardias de seguridad que vigilaban la plaza Antara siguen declarando ante la fiscalía capitalina, por lo que pidió no especular sobre el tema y esperar a que se entregue el informe correspondiente. Comentó que cuando se tengan las órdenes de aprehensión se darán a conocer los nombres de las tres personas identificadas que participaron en el atraco a la joyería para solicitar el apoyo de las autoridades federales y la ciudadanía en general para su detención. Destacó que continúan las investigaciones para conocer si los
▲ El jefe de Gobierno, Martí Batres, a su salida de una reunión con el gabinete de seguridad. Lo flanquean el jefe de la policía, Omar García Harfuch, y la fiscal Ernestina Godoy Foto La Jornada

delincuentes tienen algún nexo con alguna organización delictiva como la Unión Tepito o el cártel del Marro, pero hasta el momento no se tiene conocimiento de que estén relacionados, como tampoco con los asaltantes que realizaron un atraco similar en 2017 en la misma joyería de la plaza Antara. Respecto de la colaboración con el sector empresarial, el jefe de la policía capitalina aseguró que se mantiene una relación permanente, pero hay la disposición a trabajar de manera más estrecha. Precisó que la policía capitalina patrulla las calles, pero no dentro de las plazas privadas.
Comerciantes afectados por obras en la L12 protestan en el Zócalo; rechazan oferta oficial

Comerciantes establecidos en avenida Tláhuac que exigen el pago de una indemnización por la afectación a sus negocios ocasionada por los trabajos de reforzamiento de la línea 12 del Metro bloquearon ayer durante poco más de una hora el cruce de 20 de Noviembre y Plaza de la Constitución, junto a la sede del gobierno capitalino.
ló que el abogado Teófilo Benítez presentó un amparo contra el aviso publicado por la dependncia la semana pasada, en el que se anuncia la acción social “apoyo económico emergente por única ocasión y en una sola exhibición para comercios afectados con motivo de los trabajos de reconstrucción, rehabilitación y reforzamiento de la línea 12 del Metro”, donde se establece el monto del pago y un censo de 260 establecimientos.
que
Tras rechazar el pago de 96 mil pesos que ofreció la Secretaría de Obras y Servicios como un apoyo económico emergente y reiterar su demanda de no menos de 300 mil pesos, exigieron la destitución del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, al señalar que desde enero comenzaron a presentar escritos para solicitar la indemnización y no atendió su reclamo.
Alina Vázquez, representante legal de los comerciantes, seña-
Explicó que esos 96 mil pesos significan 87 pesos diarios por el tiempo que llevan los trabajos, “que equivalen a un litro de aceite y un kilogramo de huevo y no garantiza continuar con nuestra fuente de empleo”. El pago que reclaman es de 407 pesos diarios, y si bien inicialmente eran 205 los comerciantes que solicitaron el pago, dijo que se han acercado más y suman unos 300, pero son más de 500 los afectados en Iztapalapa y Tláhuac.
La mujer que lo acompañaba fue enviada al penal de Santa Martha
Sandra Cuevas persiste en su negativa a pagar a vecinos
$10 millones
ELBA MÓNICA BRAVO
Integrantes de la asociación de residentes de la colonia Cuauhtémoc señalaron que están en espera de que el juzgado decimoquinto de distrito en materia administrativa en la Ciudad de México se pronuncie sobre la ejecución de la sentencia de amparo que no acató en tiempo y forma la alcaldesa Sandra Cuevas.
El juzgado ordenó a la funcionaria el pago a los vecinos de más de 10 millones de pesos de los recursos generados por el programa de parquímetros, por lo que evadió “el cumplimiento de sus obligaciones”, cuyo plazo venció el 21 de junio.
De acuerdo con la resolución que el juzgado emitió el 14 de junio, al incumplir con la entrega de 10 millones 21 mil 699 pesos –de un monto de más de 20 millones que no ha pagado de 2020 a la fecha–, Cuevas podría ser sancionada de manera económica o destituida del cargo.
El tesorero de la asociación de residentes, Rogelio García, reveló que el 3 de mayo fue citado en el salón de cabildos de la alcaldía para un encuentro con la funcionaria, en la que se abordaría el tema de los recursos no entregados, pero ella no llegó.
Después de esperar más de una hora, acudieron una vecina de la colonia Cuauhtémoc –de la que prefirió omitir su nombre–y el director general Jurídico y de Gobierno, José Guadalupe Medina Romero.
Decisión bipartita
García dijo que en el encuentro, en el que también estuvo el presidente de la asociación de residentes, Ramón Ibarra, “nos empezaron a invitar a que ella (la vecina) nos propusiera en qué gastar los recursos de parquímetros”, por lo que después de dicha reunión, en la que no hubo acuerdos, “notamos que vino la negativa de la alcaldía a hacer la transferencia” de los recursos.
Señaló que las decisiones del gasto corresponden a la asociación de residentes y al comité técnico Fideicomiso Bancomer.
En un comunicado que emitió ayer, la asociación acusó a Cuevas de “falta de voluntad” al incumplir con el fallo del juzgado, por lo que “pareciera dejar correr el tiempo que le resta en el cargo para heredar esta deuda a quien la suceda”.
El viernes pasado, la alcaldía respondió, fuera de tiempo, en un oficio, que la Secretaría de Administración y Finanzas no etiquetó recursos para el pago de los más de 10 millones de pesos.
Indaga la Contraloría pintas políticas de alcaldes panistas
La apertura de expedientes, a petición del Congreso // También investiga anomalías de Tabe en su declaración
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
A petición del Congreso de la Ciudad de México, la Secretaría de la Contraloría General del gobierno capitalino comenzó cuatro investigaciones por la pinta de bardas con propaganda política de los alcaldes de Benito Juárez y Álvaro Obregón, Santiago Taboada y Lía Limón, respectivamente; y para investigar presuntas irregularidades en la declaración patrimonial del titular de la alcaldía Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.

La dependencia informó al Poder Legislativo local del inicio de dos expedientes con los fo-
PRECAVIDO
lios OIC/BJ/D/103/2023 y OIC/ BJ/D/104/2023, a fin de dilucidar presuntas faltas administrativas por la aparición de bardas con el nombre de Taboada en varias alcaldías, lo que a consideración del Congreso pudieran ser “expresiones constitutivas del delito electoral por actos anticipados de campaña”.
La Contraloría investigará si hubo un posible desvío de recursos públicos para la promoción de Taboada, así como de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, cuyo expediente quedó asentado con el folio OIC/AOB/D/0157/2023.
Sobre la declaración patrimonial de Tabe, la Contraloría informó que el 11 de febrero del año pasa-
do ya había dictado un acuerdo de inicio de investigación con el número OIC/MH/D/0050/2022. Al respecto, el diputado local Martín Padilla denunció una discrepancia en los datos proporcionados por el panista, quien declaró ganancias anuales totales por 155 mil pesos, pese a que su salario mensual es de 78 mil pesos.

La dependencia reiteró su compromiso con el Congreso capitalino para la atención de posibles problemas detectados a partir de la presentación de puntos de acuerdo, a fin de garantizar el derecho a la buena administración, “a través de un gobierno abierto, integral, honesto, transparente, profesional, eficaz, eficiente, austero e incluyente que procure el interés público y combata la corrupción y la impunidad en la administración pública y las alcaldías de la Ciudad de México”.
▲ La Contraloría investiga si los alcaldes panistas Santiago Taboada y Lía Limón desviaron recursos públicos para la promoción de su imagen, así como presuntas irregularidades en la declaración patrimonial de Mauricio Tabe. Fotos Luis Castillo, Pablo Ramos y Roberto García Ortiz

“Que se ponga a trabajar”
En tanto, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, llamó al alcalde Santiago Taboada a no hacer “circo, maroma o teatro”, luego de que la Secretaría de Salud capitalina aclaró las acusaciones del panista sobre la realización de diversos contratos para dar mantenimiento a equipos hospitalarios.
Ramírez calificó de “estrategias muy baratas” que el alcalde denuncie actos de supuesta corrupción, cuando él y su compañeros panistas están involucrados en el llamado cártel inmobiliario.
“Todos los contratos que realiza la Secretaría de Salud son auditados y se ha avalado el correcto uso de recursos públicos, aseguró, y pidió que Taboada deje de mentir y se ponga a trabajar.”
Acusan al alcalde Acosta de criminalizar a pobladores
ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ
El comité promotor Ciudadanos y Organizaciones por la Revocación de Mandato en Xochimilco advirtió que el alcalde morenista de la demarcación, José Carlos Acosta Ruiz, “pretende criminalizar la protesta y el derecho a ejercer la disidencia” al amenazar con presentar denuncias penales contra quienes participaron en la promoción de dicho ejercicio de democracia directa participativa.

Además, anunció que impugnará el acuerdo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) del pasado viernes, que determina la improcedencia de la solicitud de revocación por no haber reunido el porcentaje de firmas requerido.
Recordó que la solicitud de revocación de mandato ya está en el Tribunal Electoral local a partir de los juicios que promovieron
por irregularidades en el proceso de captura y validación de las firmas de apoyo.
Acosta anunció el pasado lunes que procederá penalmente en contra de los comités que promovieron la revocación, por anomalías que el IECM reportó en las firmas, como registros de personas que causaron baja de la lista nominal de electores por defunción, suspensión de derechos políticos o cancelación de trámite. Ciudadanos y Organizaciones por la Revocación, uno de los dos comités promotores, respondió que el alcalde “no tiene calidad moral ni democrática para cuestionar el proceso de revocación”, luego de que “se entrometió” al pretender infiltrar a los comités, obstruir en algunos casos con violencia la recopilación de firmas e intimidar a trabajadores y beneficiarios de programas sociales para no firmar la solicitud de revocación.
Marcha LGBT+ fue “pacífica y festiva”, celebra AMLO
EMIR OLIVARES Y ARTURO SÁNCHEZ
La marcha del orgullo LGBT+ del sábado pasado fue ejemplo de una manifestación pacífica y festiva de lucha por los derechos cívicos, humanos y por la libertad, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Celebró que “miles y miles” de personas de la comunidad de la diversidad se hayan manifestado pacíficamente y dijo que por el contrario “los fachos” de derecha, en particular del PAN, se aprovechan de otras movilizaciones, como las de mujeres feministas, para infiltrar a grupos violentos que hacen destrozos.
“No voy a dejar de decir que son clasistas y racistas, y son partidarios de la discriminación. ¿Cómo los distingo? Por ejemplo, cuando hay un movimiento del feminismo, la mayoría de las mujeres vienen, se manifiestan, defienden sus derechos, pero se queda un grupo que tiene que ver con los fachos, con los ultraconservadores. Y marro y sopletes. Bien, bien, bien manipuladas por la ultraderecha”, dijo en la mañanera de ayer mientras hacía una
crítica a la actitud de la oposición. Por el contrario, externó, en la movilización del orgullo LGBT+ “miles se manifestaron, que no se informó mucho, pero como 500 mil. Una marcha festiva, alegre. No pusimos ninguna reja, nada, respeto completo. No rayaron las paredes, nada, ¿por qué? Porque es un pensamiento distinto, auténtico en defensa de derechos humanos,

Con una joya de pitcheo, Walker y Filis vencen a Cachorros
ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
La demanda de servicios médicos para personas trans aumenta 20 por ciento cada año. En las dos clínicas especializadas Condesa el crecimiento ha sido de 14 veces en menos de 10 años, pues el número de expedientes pasó de 300 a más de 4 mil, aseguró Esmeralda Román, coordinadora de las clínicas transgénero.
Dio a conocer que la mayoría de usuarios solicita los tratamientos hormonales para afirmación de género, pero también piden apoyo para el manejo de trastornos mentales, principalmente estrés postraumático, depresión, ansiedad y trastornos de alimentación.
Otro problema que se presenta con frecuencia es el estrés generado por la presión social cuando están en el periodo de transición de género, detalló.
La especialista participó ayer en un foro con activistas y profesionales de la salud con experiencia en la atención a la comunidad LGBT+, el cual fue organizado por la asociación civil Salud Justa.
En él, comentó que aunque persisten una serie de problemas y dificultades en el acceso a los servicios médicos para la atención de
otras enfermedades, se empieza a observar un cambio social porque las personas llegan a edades más tempranas y acompañadas de sus familiares. Es un respaldo que les ayuda en el aspecto emocional, indicó.
En la Ciudad de México existen las dos clínicas especializadas , Condesa y Condesa Iztapalapa, y hace unos meses empezó a funcionar la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (Usipt), donde los usuarios encuentran servicios amigables, accesibles y con un trato respetuoso de sus derechos humanos, lo que no existe en otros estados de la república.
Francisco Aguilar, galeno residente de Medicina Preventiva y candidato a maestro en Salud Pública, comentó que en estados como Nuevo León y Tamaulipas la situación es diferente para la comunidad de la diversidad sexual, porque su existencia no es socialmente aceptada y menos las manifestaciones públicas de su identidad de género.
Además, el personal de salud carece de capacitación en el tema de la diversidad sexual y por temor al maltrato, las personas prefieren no solicitar atención. Todavía es mucho el camino por andar para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de este sector de la población, señaló.
▲ El Presidente presumió que en la manifestación del sábado pasado no se colocó ninguna valla. Foto María Luisa Severiano
de derechos civiles, de la libertad. Los otros no, no, no. No son partidarios de la libertad, engañan, son partidarios de la mano dura, de la represión, del autoritarismo”.
EDICTO
El mexicano Taijuan Walker firmó su quinta victoria consecutiva para llegar a nueve triunfos en esta temporada en las Grandes Ligas del Beisbol, luego de que los Filis de Filadelfia ganaron ayer 3-1 a los Cachorros de Chicago. Walker lanzó por seis entradas en las cuales permitió sólo una carrera, otorgó una base por bola y ponchó a seis. El derecho tiene una efectividad de 0.84 en sus últimas cinco salidas. Kyle Schwarber dio un batazo de cuatro esquinas en el primer lanzamiento del partido, Bryce Harper empujó dos carreras, mientras que Trea Turner sumó dos imparables y una carrera anotada para ayudar a los Filis. Los dominicanos Yunior Marte y Gregory Soto trabajaron una entrada cada uno antes de que Craig Kimbrel entrara en el noveno episodio para conseguir el salvamento. En tanto, el tricolor Randy Arozarena, pelotero de los Rays de Tampa Bay, será titular en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas con la Liga Americana. Ap
En los autos del expediente 864/14 relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER
(MÉXICO) S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANCER MÉXICO HOY SU CESIONARIO BANCO MONEX S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE MONEX, GRUPO FINANCIERO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO EMPRESARIAL IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION Y GARANTÍA F/3443 en contra de GRUPO INMOBILIARIO SNAIL S.A. DE C.V. FLORES CASTRO CUITLAHUAC Y FLORES CASTRO VICTORIA, existen entre otras constancias las que dicen: CIUDAD DE MÉXICO A CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS. Agréguese al Cuaderno de Tercería expediente 864/14 el escrito presentado por la apoderada de la tercerista, desahogando la vista ordenada en auto de veintisiete de marzo del presente año. Atento al estado de los autos con fundamento en el artículo 1401 del Código de Comercio, SE ABRE EL JUICIO A DESAHOGO DE PRUEBAS POR EL TERMINO COMÚN DE QUINCE DÍAS; se admiten las pruebas ofrecidas por la tercerista y ejecutante únicas oferentes; desahogándose por su propia y especial naturaleza las documentales ofrecidas, la instrumental de Actuaciones y la Presuncional Legal y Humana. Dada la carga de trabajo y en acatamiento a la Jurisprudencia, publicada en la Página 62, Quinta Época, del Semanario Judicial de la Federación, Tomo VI, que a la letra dice: “… AUDIENCIA EN EL AMPARO. QUEJA INFUNDADA CONTRA EL SEÑALAMIENTO DE ELLA FUERA DEL TÉRMINO LEGAL.- No obstante la terminante disposición del párrafo primero del partir del en que se dicta el auto en que se admite la demanda, debe declararse infundada la queja que se haga valer contra la resolución por la cual el Juez de Distrito señala como fecha para la celebración de la audiencia, una posterior a la prescrita por la ley, si consta que el juzgado se encuentra materialmente imposibilitado para acatar el citado artículo 147, en virtud del gran número de asuntos de que debe conocer, que ocupan todos los días anteriores al señalado para la audiencia del la Audiencia de desahogo de pruebas. En Preparación de las pruebas confesionales ofrecidas a cargo de la ejecutante, ejecutada y tercerista cíteseles personalmente en el día y hora señalados a efecto de que comparezcan al local de este juzgado a absolver posiciones, las personas morales por conducto de su apoderado legal y las físicas por si mismas o por interpósita persona, en ambos casos debidamente autorizadas y con facultades para absolver posiciones; se apercibe a los oferentes que no exhibir los pliegos de posiciones oportunamente y de no comparecer se declararán desiertas dichas probanzas por falta de interés jurídico. Por lo que hace a la Inspección Judicial ofrecida por la ejecutante. Gírese atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN NEZAHUALCOYOTL ESTADO DE MEXICO para que en auxilio de las labores de este juzgado ordene a quien corresponda se constituya ante la Notaría Número 29 del Estado de México a efecto de que se cerciore e informe que documento fue registrado en el Número de Registro 33031, Libro 19. Facultando a la autoridad como todo lo tendiente para su trámite. Se concede un término de TREINTA DÍAS HÁBILES, para su diligenciación los que empezarán a correr a partir de que el exhorto se ponga a su disposición; debiendo devolverse dentro de los TRES DÍAS con fundamento en el artículo 109 del Código de Procedimientos Civiles. En términos de lo dispuesto en el Acuerdo Plenario número 71-64/2009, emitido en circular número 78/2009 dictada por el Consejo de la Judicatura de esta Ciudad, en sesión de tres de diciembre del dos mil nueve, se comunica al C. Juez exhortado que una vez diligenciado, deberá enviarlo al local de este Juzgado, ubicado en: Niños Héroes número 132, 10o. Piso, Juzgado 20 Civil, Colonia Doctores, Delegación Escrito Doctora en Derecho Yolanda Morales Romero, ante la C. Secretaria De Acuerdos “B” Licenciada Ma. Teresa Mora Cruz, con quien actúa y da fe. DOY FE.
AUDIENCIA Ciudad de México, siendo las DIEZ HORAS DEL DIA CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS día y hora señalado en el cuaderno de Tercería Excluyente de Dominio relativo al expediente número 864/14 para que tenga del Juzgado integrado por la C. JUEZ VIGÉSIMO DE LO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROME-
RO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA MA. TERESA MORA CRUZ. Comparece la tercerista ADRIANA BEZARES ALAMILLA por conducto de su mandataria judicial Licenciada ALVAREZ MILLAN ARACELI quien se de la Secretaría de Educación Pública. Documento que se da fe de tenerlo a la vista ya se devuelve a su interesada. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS HACE CONSTAR QUE NO SE ENCUENTRA PRESENTE LA EJECUTADA NI EJECUTADOS NI PERSONAL ALGUNA QUE LEGALMENTE LOS REPRESENTE A PESAR DE QUE FUERON VOCEADOS POR dos promociones pendientes para el acuerdo. LA C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA LA PRESIDE Y ACUERDA: Escrito presentado por la apoderada de la parte actora acompañando un sobre cerrado que dice contener pliego de posiciones que deberá absolver la tercerista que se guarda en el seguro del juzgado para ser abierto en el momento procesal oportuno. Escrito presentado por la apoderada de la tercerista acompañando tres sobres cerrados que dicen contener pliegos de posiciones que deberán absolver las ejecutadas GRUPO INMOBILIARIO SNAIL, S.A. DE C.V. y CUITLAHUAC FLORES CASTRO y VICTORIA FLORES CASTRO que se guardan en el seguro del juzgado para ser abiertos en el momento procesal oportuno. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS HACE CONSTAR Y CERTIFICA QUE NO SE ENCUENTRAN PREPARADAS LAS PRUEBAS DADO QUE NO SE ORDENÓ NOTIFICAR PERSONALMENTE A LA TERCERISTA
Y EJECUTADAS EL AUTO DE ADMISORIO DE PRUEBAS DE CATORCE DE ABRIL DE DOS MIL VEINTITRÉS; NO última el auto admisorio de pruebas de catorce de abril en curso, a efecto de no dejar en estado de indefensión a ninguna de las partes, se señalan para la continuación de la Audiencia las DIEZ HORAS DEL DIA VEINTINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTITRÉS. Por lo que cítese personalmente a la tercerista y ejecutados para que en el día y hora señalados comparezcan al local de este juzgado a absolver posiciones apercibidos que de no hacerlo se les declararán confesosso de catorce de abril del corriente, por medio de edictos que se publicarán por tres veces de tres en tres días en Boletín Judicial y el periódico “LA JORNADA”. Elabórense los edictos ordenados y pónganse a disposición de la tercerista para que en el término de tres días contados a partir de que surta efectos el presente auto los reciba. Con lo que terminó la presente Audiencia de la cual se levanta acta siendo las DIEZ HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DEL DIA CINCO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS. Firmando los comparecientes en unión de la C. Juez Vigésimo de lo Civil de Proceso
Escrito, DOCTORA YOLANDA MORALES ROMERO, ante la C. Secretaria de Acuerdos “B” Licenciada Ma. Teresa Mora Cruz, con quien actúa y da fe. Doy fe. Para su publicación por TRES VECES de TRES en TRES DIAS en el BOLETÍN JUDICIAL, así como en el periódico “LA
JORNADA” CIUDAD
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SECRETARÍA DE ECONOMÍA INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDSTRIAL DIRECCIÓN DIVISIONAL DEPROTECCIÓN A LA PROPIEDAD INTELECTUAL. SUBDIRECCIÓN DIVISIONAL DE PROCESOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL. COORDINACIÓN DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD. CASIO KEISANKI KABUSHIKI KAISHA (CASIO COMPUTER CO., LTD) VS. BROQUELES CG, S.A DE C.V. M.1630720 CG Y DISEÑO P.C. 2161/2022 (C-808) 25330. INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Dirección Divisional de Protección a la Propiedad Industrial Folio: 10315 Fecha: 17/MAR/2023 Hora: 15:20 ExPed: P.C.2161/2022(C-808) 25330 (DOM)EDICTOS 275038 PI/S/2023/010315 BROQUELES CG, S.A DE C.V NOTIFICACIÓN POR EDICTOS esta Dirección el 03 de octubre de 2022, con folio de entrada 025330, MAURICIO GALINDO SUÁREZ, apoderado de CASIO KEISANKI KABUSHIKI KAISHA (CASIO COMPUTER CO., LTD), solicitó la declaración administrativa de caducidad del registro marcario citado al rubro.culos 336, 367 fracción IV y 369 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, este Instituto no-cediéndole a BROQUELES CG, S.A DE C.V., el plazo de UN MES dar contestación a la misma, una vez transcurrido el Federal de Protección Industrial. Para su publicación, por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación en la República y en Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial. ATENTAMENTE EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD ROBERTO DÍAZ RAMÍREZ RDR/DDM (E) www.gob. mx/impi 2023 año de Francisco Villa
Edicto
Al margen un sello con el escudo nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la Federación, Juzgado Decimocuarto de Distrito en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez. A: nueve de junio de dos mil veintitrés. En el juicio de amparo 482/2023-V-B, promovido por César Zirate Ávila, por propio derecho; se ordenó emplazar al tercero interesado de identidad reservada de iniciales C.J.G.P. para que sí a su interés conviene, comparezca a ejercer los derechos que le correspondan en el sumario citado, en el que se señaló como acto reclamado la orden de aprehensión girada contra el quejoso, así como su ejecución, en la carpeta administrativa 2130/2021, del índice del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Tlalnepantla, Estado de México; y como preceptos constitucionales violados, los artículos 1, 14, 16, 18, 19, 20 y 21. Se le hace del conocimiento que la audiencia constitucional se endel veintiocho de junio de dos mil veintitrés, la cual se diferirá hasta en tanto el expediente esté debidamente integrado. Teniendo 30 días hábiles para comparecer a partir de la última publicación. Queda a su disposición copia de la demanda. El Secretario, Joshua Ariel Díaz Dávila.
PRIMER AVISO NOTARIAL LICENCIADO JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, con ejercicio y residencia en La Piedad, Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número cuatro mil doscientos treinta y siete, de fecha trece de junio de dos mil veintitrés, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio Intestamentario a bienes de la señora MARÍA GUADALUPE JAIME TORRES (quien también aparecía en algunos documentos con el nombre de MA. GUADALUPE JAIME TORRES) con la comparecencia de las testigos las señoras ESPERANZA ECHEVERRÍA HERNÁNDEZ Y LETICIA MONTES MARTINEZ La designación y aceptación del cargo de albacea en favor del señor JUDITH VANESSA MENDOZA JAIME, que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. -------------
LIC. JOSE JAIME MARES CAMARENA NOTARIO PUBLICO NUMERO 8
SEGUNDO AVISO NOTARIAL LICENCIADO HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA, Notario Titular de la Notaría Pública número 158 Ciento Cincuenta y Ocho del Estado de Michoacán de Ocampo, con residencia en el Municipio de Tarímbaro y con ejercicio en el Distrito Judicial de Morelia, Michoacán, hago saber lo siguiente: mediante acta número 2997 dos mil novecientos noventa y siete, de fecha 19 diecinueve de mayo del año en curso, se hizo constar, lo siguiente: La radicación de la sucesión Intestamentaria a bienes de CECILIA ARELLANO ARELLANO, que otorgó el C. MIGUEL LEMUS ARELLANO y la comparecencia de los testigos los C.C. CARMEN CORTEZ MUÑOZ y SILVINA CHAVEZ PONCE. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor de MIGUEL LEMUS ARELLANO, quien protesto a formular el inventario y avalúos de los bienes de la herencia en los términos de ley. Lo anterior para los efectos legales del artículo 160 de la Ley de Notariado para el Estado de Michoacán. -------------------------------LIC. HÉCTOR GUSTAVO PANTOJA AYALA. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CIENTO CINCUENTA Y OCHO. PAAH-520203-6T1.
Al alza, demanda de servicios médicos para personas trans
Rayuela
De la canción de la alianza:
‘‘De los 14 que tenía, de los 14 que tenía, ya nada más me quedan...’’
liberar, sin condiciones, a los 16 empleados en Chiapas
● ‘‘Es el primer paso que deben dar secuestradores’’, señala el Ejecutivo
● ‘‘Se indaga ya a los tres mandos policiacos a los que acusan de corruptos’’
● Familiares de los levantados de la SSPC vuelven a bloquear arterias
● ‘‘La búsqueda es intensa’’, afirma el gobernador Rutilio Escandón
Incauta la Marina semisumergible con droga
www.jornada.com.mx
OPINIÓN
Álvaro Arreola Ayala 14
Gabriela Rodríguez 14
Raúl Zibechi 15
Pedro Miguel 15
COLUMNAS
▲ La embarcación fue localizada frente a las costas de La Paz, Baja California, y transportaba tres y media toneladas de cocaína. Tras ser detectada por aviones de la Armada, dos buques, dotados de helicópteros y patrullas interceptoras, le dieron alcance; cinco
tripulantes fueron capturados. El semisumergible no navega como un submarino, pero su cubierta baja le da un perfil al ras de la superficie del mar, que dificulta visualizarla. Tiene 26 metros de longitud y puede surcar las aguas durante 20 días. Foto Semar. REDACCIÓN / P 6

Acudieron para atender una denuncia
Dinero
Enrique Galván Ochoa 6
Astillero
Julio Hernández López 8
Economía Moral
Julio Boltvinik 18
México SA
Carlos Fernández-Vega 19
7502228390008
● Nada justifica que sus ministros perciban más que el Ejecutivo: Armenta
● Es lamentable que el tribunal viole la Carta Magna, expresa el senador
Estalla coche-bomba en Celaya; 4 agentes de la GN, lesionados
● Dos están graves; el gobernador Sinhue Rodríguez solicita que la FGR atraiga el caso
Productores
mexicanos de maíz perdieron 3,800 mdd por dumping de EU
● La práctica ilegal se dio entre 2014 y 2020: estudio
● El grano entró con 10% abajo de su costo real
‘‘La Corte debe responder ya al escrito de López Obrador’’