MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13690 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER Esencial, juzgar a vinculados al caso de los 43: ONU-DH ‘‘Hoy es aún más insostenible la verdad histórica’’ Destaca el informe divulgado por la comisión sobre Ayotzinapa ‘‘Existe voluntad al más alto nivel para esclarecer lo ocurrido’’, subraya AMLO: no habrá impunidad para victimarios ni sus encubridores ‘‘La Peñapreguntasigue’’,indagatoriaindicaantesobreyCienfuegos DE LA REDACCIÓN; EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 6 Y 8 Invalida la SCJN reformas a la Ley de Radio y Televisión de 2017 ● ‘‘En la discusión y aprobación en el Senado se violó el proceso legislativo’’ ● Saltaron a comisiones y el escrito final no llegó en tiempo a todo el pleno ● Ministros resuelven que se reponga el tema de derechos de las audiencias EDUARDO MURILLO / P 13 OPINIÓN Día Internacional de las Víctimas DesaparicionesdeForzadas PETER GROHMANN Coordinadorresidentedela ONUenMéxico / P 9 Aumenta a 105 mil 112 la cifra de desaparecidaspersonas ● Divulgan actualización en el registro listael●marchasorganizacionesnacional;haránhoyenvariosestadosJalisco,TamaulipasyEdomexencabezanladenolocalizados NÉSTOR JIMÉNEZ / P 9 ‘‘Diálogo con maestros será eje del nuevo plan educativo’’ ● En la pandemia los docentes desplegaron toda su creatividad, ejemplifica la rectora de la UPN ● Esta reforma es una vuelta a la fundamental:pedagogíaConcheiro ARTURO CANO/ II / P 4 Comienza el ciclo escolar 2022-2023 en todo el país ▲ Alegría y nerviosismo se observaron en el inicio de las clases presenciales en escuelas de la Ciudad de México (imágenes) y en los 31 estados. En Palacio Nacional, durante la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó la apertura formal del ciclo. Fotos Cristina Rodríguez, Luis Castillo y Alfredo Domínguez. A. URRUTIA, E. OLIVARES, L. GÓMEZ, A. CRUZ Y CORRESPONSALES / P 4, 29 Y 33 presidenteAndrésManuelLópezObradorrealizólaaperturaformal











Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx IMPRESIÓN
Fernando Oliva, Mario Benítez, Alfredo Arenas, Ricardo Arenas, Jazmín Serrano, Miguel Raya, Tomás Cruz, Jorge Luis Vargas y David Miranda
EDITORIAL
Pide presionar a Israel para que Tomás Zerón sea extraditado Conforme avanza el mundo multipolar, el imperialismo, el sionismo y el neofascismo, los orcos de la guerra (OTAN) desatan y cometen graves violaciones a los pueblos que luchan por la autodeterminación y por un mundo de progreso, justicia social y paz duradera. Es el caso del pueblo de Palestina, que por décadas ha mantenido su objetivo central: convertirse en un Estado libre y soberano. El gobierno derechista de Israel comete todos los días crímenes de lesa humanidad en lo poco que queda del territorio palestino, debido al robo, coloniaje y matanzas que quedan en la impunidad. La ONU debe apresurar la organización de una Palestina unida, donde se respete la vida del pueblo y la niñez objeto del exterminio dirigido por el régimen sionista-israelí, y se detenga la colonización.Lasolución podría ser que se reconozca la existencia de ambos estados con sus respectivas capitales, bajo las fronteras establecidas de 1967 y el retorno de miles de palestinos expulsados. México debe presionar con todo respeto y dureza, al mismo tiempo, a través de la embajada, para la extradición, sin más dilaciones, de Tomás Zerón de Lucio, un clavo suelto que se esconde bajo la protección del gobierno de Israel y ha evitado ser investigado para esclarecer el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Luis Langarica A. Invitaciones Charla ¿Hacia dónde va la Cuarta Transformación? Estudiantes y académicos que nos agrupamos en Redes Universitarias invitamos a toda la comunidad universitaria y al público en general a la charla titulada ¿Hacia dónde va la 4T?, con Rafael Barajas El Fisgón. Los esperamos mañana a las 13 horas, en “La muela”, ubicada a un costado de las canchas de la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria, UNAM. Redes Universitarias, Rocío Guzmán Jiménez Reunión de electricistas en Monumento a la Revolución Miles de electricistas del SME nos reuniremos hoy en el Monumento a la Revolución, a partir de las 16 horas. Como ya es de dominio público, resultado de la interlocución de los ex secretarios generales Rosendo Flores, Jorge Tapia, Pedro Castillo y Manuel Fernández, la Presidencia de la República publicó un decreto haciendo justicia a más de 8 mil electricistas agremiados al SME, con lo cual el presidente AMLO cumple con su palabra.Enelcitado encuentro, nuestros ex dirigentes darán detalles acerca de este programa de compensación vitalicia.
Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión de CV Cuauhtémoc 1236 Cruz Atoyac 03310 Ciudad de México Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 el la y el DYCOME,
Por lo anterior, invitamos a todos los electricistas y sus familias, a todos los trabajadores que luchen por democratizar sus sindicatos, así como al pueblo en general, a que nos acompañen a este encuentro de justicia y victoria.
EL CORREO ILUSTRADO Repudiar casos como el de Ayotzinapa, “deber de los mexicanos” Más allá de la polémica social que sigue provocando la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de liberar a la francesa Florence Cassez, quien fue acusada de pertenecer a una banda de secuestradores, supuestamente liderada por Israel Vallarta, el documental de Netflix El caso Cassez-Vallarta: Una novela criminal, denuncia el peligro en el que estuvimos los mexicanos ante un gobierno torturador e incriminador como el de Felipe Calderón Hinojosa.Elexmandatario tenía como secretario de Seguridad Pública a Genaro García Luna, quien está siendo juzgado en Estados Unidos acusado de delincuencia organizada.Hielalasangre ver las escenas de tortura, infligidas no sólo en los sótanos policiales, sino ante las cámaras de Televisa, que son transmitidas a nivel nacional en el programa noticioso de Carlos Loret de Mola, convirtiéndolos en cómplices de esta atrocidad cometida por el ex comandante Luis Cárdenas Palomino. Casos como éstos no queremos los mexicanos que vuelvan a suceder en nuestro país, pero es nuestro deber oponernos, si queremos que México siga transitando hacia la justicia y la democracia plena. Raymundo Colín Chávez Siguen sin aulas en la secundaria 84, tras daños por sismo
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022
Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA
Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573 DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco,
2
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
Por este medio queremos llamar la atencion de las autoridades educativas, debido a que que desde hace cinco años en la Secundaria Diurna 84 José Martí no contamos con salones para talleres y laboratorios, pues resultaron dañados por el temblor del 19 de septiembre de 2017. Autoridades van y vienen, pero la escuela sigue sin aulas para dar el servicio educativo a más de mil estudiantes en ambos turnos, a pesar de los oficios, solicitudes de ayuda y demás acciones. Esperamos una respuesta favorable a nuestro llamado.
República
interior de
Av.
Alcaldía Benito Juárez, CP
Marco Nava Adiós al maestro Efraín García, líder del 68 Ayer despedimos al maestro Efraín García Reyes, quien, al igual que sus hermanos Oralia, Arturo y Jaime, se formó en escuelas rurales y militó en el espartaquismo y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). Egresó y fue maestro de la Escuela Superior de Economía del Instituto PolitécnicoMuchosNacional.compañeros con los que convivió en su juventud sostienen que su participación como líder estudiantil en la marcha del 26 de julio de 1968 fue definitiva en lo que puede considerarse el detonante del histórico movimiento estudiantil de ese año.
Rémoras en la justicia E n su conferencia matutina de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el burocratismo entre quienes imparten justicia, fenómeno que, señaló, ha provocado que inocentes que fueron obligados a incriminarse mediante tortura se encuentren enElprisión.mandatario lamentó que a raíz de esa situación dos secretarios de Gobernación –Olga Sánchez Cordero y Adán Augusto López Hernández– no hayan logrado “sacar a quienes están ahí y está demostrado que fueron torturados”, lo que atribuyó a la falta de oficio de los jueces, a su falta de voluntad, a que no estudian los expedientes y a que la justicia se administra “de lunes a viernes”, pues los fines de semana los tribunales dejan deLópezlaborar.Obrador se refirió también a la indolencia de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual no se ha desistido de las acusaciones contra Israel Vallarta –detenido en 2006, torturado y acusado de secuestro en un sonado acto de simulación mediático y policial– porque “se va dejando y va transcurriendo el tiempo”. Los señalamientos del Presidente resultan particularmente pertinentes, si se considera que en el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, presentado recientemente por el subsecretario de Gobernación para Derechos Humanos, Alejandro Encinas, se apuntan las fallas en la actuación de al menos ocho jueces de Tamaulipas, estado de México, Guerrero, Colima y Morelos, deficiencias que han obstaculizado gravemente la investigación y la impartición de justicia en torno de la atrocidad perpetrada en Iguala el 26 de septiembre deLo2014.anterior, por no hablar del “problema de origen” consistente en que “el Poder Judicial radicó en siete juzgados del mismo número de entidades 38 procesos penales”, como recordó el subsecretario de Derechos Humanos el 18 de agosto Significativamente,pasado.a 12 días de que se presentara el informe mencionado, y en el que se aportaron elementos a la FGR para que tramitara órdenes de aprehensión contra 33 personas, sólo una de ellas ha sido aplicada –la del ex procurador Jesús Murillo Karam–, por más que el organismo de procuración solicitó 50 órdenes más que las mencionadas porEsEncinas.claroque los vicios, inercias y extravíos que exhibe el tratamiento de estos dos casos emblemáticos –el de Vallarta-Cassez y el de Ayotzinapa– se repiten en miles de otras causas penales, lo que se traduce en los hechos en una denegación de la justicia para incontables ciudadanos o, peor aún, en la comisión de injusticias por los responsables de la aplicación de la Estaley.situación exasperante y angustiosa hace necesaria la realización de una reforma a fondo del Poder Judicial y de las fiscalías del país; resulta deseable, por ello, que la legislatura federal tome cartas en el asunto a fin de construir los instrumentos legales que se necesitan para emprender tal reforma.
extranjero por
Colonia Santa
Carolina Verduzco
y Distribuido55-5541-7002en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en
teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
A NUESTROS LECTORES
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte) Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES

3LA MartesJORNADA30deagosto de 2022

Aludió al programa La Escuela es Nuestra, mediante el cual entregan los recursos a los padres de familia para que definan las acciones de mantenimiento de cada plantel. “Antes había presupuestos en el tiempo de la corrupción, no hace mucho, ¿eh?, que decían: ‘pizarrones electrónicos’, y se robaban el dinero”.Resaltó que “en el plan privatizador de la educación querían desaparecer las normales, como desaparecieron El Mexe, desaparecieron todas las normales que pudieron. ¿Adónde podía estudiar un hijo de campesino, de una familia pobre? En una normal, en Chapingo. Cuidar estas escuelas es garantizarles el derecho a la educación”. Al final, fuera de micrófono, convocó a Gómez y a quien la sucederá en el cargo, Leticia Ramírez, para referir que dos maestras se han encargado de la educación en su gobierno. Recordó a los grandes secretarios que ha tenido México: “José Vasconcelos, lo mejor como escritor, prosista, promotor de la cultura. Antes el maestro Justo Sierra. Se llegó a decir que era el maestro de América. Agustín Yáñez, muy bueno; don Jesús Reyes Heroles; Torres Bodet, dos veces secretario de Educación”. Para rubricar, preguntó a Gómez: “¿Adónde va Descolocada,usted?”laex alcaldesa de Texcoco sólo alcanzó a balbucear algo incomprensible.
A punto de entrar a la escuela primaria Revolución, en la alcaldía Cuauhtémoc Foto Alfredo Domínguez
Diálogo con maestros es esencial en pruebas del plan de estudios
LA MartesJORNADA30deagosto de 20224 POLÍTICA
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES Durante la conferencia desde Palacio Nacional ayer se realizó la apertura del ciclo escolar 2022-2023, en el cual en un plan piloto se utilizarán los nuevos libros de texto y significará el retorno total a clases presenciales. En este contexto, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó a los “tecnócratas corruptos” por su reforma educativa privatizadora: “Ahí viene la diferencia, considerar que la educación es un privilegio, no un derecho, ese es un problema de fondo”. En cuanto a los nuevos contenidos educativos, subrayó que en una realidad nueva ya no se pueden aplicar “los mismos métodos de enseñanza, no se puede poner vino nuevo en botellas viejas. Hay que revisar planes de estudio e incorporar todo aquello que signifique avance y esté comprobado científicamente, y todo aquello que nos haga cada vez más humano, más fraternos”. Esta inauguración de cursos sirvió para una nueva despedida de la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, quien dejará el cargo tras una efímera gestión de 18 meses. “Le agradecemos porque dio oportunidad a una maestra, una mujer, una persona que a la mejor bajo otras circunstancias no hubiera sido posible. Como algunos dicen, ‘la maestrita’; sí, con mucho orgullo”, expresó al Presidente. En este nuevo episodio de su largo trayecto de despedidas, Gómez presentó de nueva cuenta su informe del estado en que deja el sector, enfatizando que “presentamos el plan de educación básica, que no es de una ocurrencia, como en algunos medios he escuchado, es producto de un trabajo de los maestros frente a grupo, de expertos, de autoridadesDespuéseducativas”.deagradecer a Gómez su desempeño, López Obrador destacó que la diferencia central es que antes a los profesores “se les degradaba, se les humillaba. Eso ya no. ¿Cómo es que estos tecnócratas irresponsables corruptos de repente deciden llevar a cabo una supuesta reforma educativa sin tomar en cuenta la opinión de los maestros, maltratándolos, acusándolos de flojos, que no trabajaban?”
P: En referencia a la laboral, Graciela Bensunsán dice que fue una reforma que llegó desde arriba, no resultado de la movilización social. ¿Estamos en el escenario opuesto?
Rosa María Torres (RMT): Un elemento fundamental de la propuesta es la integración y ahí es donde aparece lo decolonial, porque no se quería dejar solamente en la integración de las personas con discapacidades, que es muy relevante.“Perotambién hay una idea de entender a la integración como algo más complejo, no limitado a las discapacidades, dado que las desigualdades, la discriminación, el racismo, existen.”
AMLO defiende nuevos contenidos educativos
De ciencia y saberes propios “Habrá que discutir con los maestros más a fondo, verdaderamente discutir, una formación que ponga en la mesa todos estos conceptos: cómo cada quien los vive y establece, y por qué los establece desde ahí. Habrá discusiones, sobre todo acerca de cómo se vive la interculturalidad en el caso de las urbes, porque todo mundo cree que la interculturalidad está referida a lo rural solamente.”Muchasde las críticas contra el nuevo plan se hicieron, plantea la rectora, desde elementos que no están en el documento oficial. “Por ejemplo, todo este asunto de que desaparecen los grados”. También se habló de que “desaparecen las disciplinas”. Torres sostiene que no es así. “La ciencia tiene que aparecer, las artes también, todas las disciplinas tienen que aparecer rigurosamente, pero no desplazando a los saberes propios de los maestros, de los niños y los saberes comunitarios. Muchos de los maestros así lo venían haciendo en realidad, pero a contrasentido de lo que tenían que trabajar. Y hoy lo que hay es un reconocimiento muy fuerte de los maestros. En el documento hay una frase de (Paulo) Freire, que me parece que es muy importante: por qué no se establece esta intimidad entre el saber curricular fundamentado, que algunos llaman saberes socialmente significativos, y la experiencia social de los sujetos. Y ese es el punto”. Si la experiencia social de los sujetos “es con la violencia, con el narcotráfico, hay que armarlo desde la escuela. Porque si no se arma desde la escuela es una situación que aparentemente está fuera. Hay que abordar esas situaciones para poder enfrentarlas en el ámbito de la ciudadanía. Si no, se pierden y la escuela aparece como un ámbito alejado totalmente de esos procesos y no es cierto. La escuela está ahí en razón de considerar todos esos saberes y todos esos conocimientos como parte de la vida cotidiana de los sujetos”.
REFORMA DE TECNÓCRATAS ERA PRIVATIZADORA VUELTA A LA NORMALIDAD
MAGÚ
ARTURO CANO/ II Y ÚLTIMA
P: Reformas educativas han ido y venido. ¿Cuál es la naturaleza de esteLucianocambio?Concheiro (LC): Es una ruptura de corte epistémico y, sobre todo, una vuelta a la didáctica, a la pedagogía fundamental. No somos simples transmisores, sino que se trata de revalorar a los maestros y maestras en este sentido.Losfuncionarios hacen un extenso recuento de las fuentes que enriquecieron los nuevos planes. Variadas fórmulas de consulta que incluyeron a docentes, investigadores, instituciones. Concheiro hace una mención especial de la consulta a pueblos originarios y afromexicanos (15 mil 324 personas en las 32 entidades). Se trató, asegura Concheiro, de discutir “a fondo la educación y el papel de la educación. Es increíble, todavía, el valor que se le da, después de la andanada durante casi una década en contra del magisterio y en contra de la propia educación en el país, cuando se estaba convirtiendo en una mercancía en todo el país”.
/ P 6 ▲
A lo largo del año escolar que se inició este lunes se llevará a cabo el “pilotaje” del nuevo plan en unas 900 escuelas del país. Una parte esencial de esa prueba, dice Rosa María Torres, rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), será el diálogo con los docentes, pues se trata de “pensar la escuela desde otro lado totalmente distinto”. Se trata, dice, “de verdaderamente discutir” con ellos. En una entrevista con este diario, en la que también participa el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, la rectora de la UPN –una reforma para dar autonomía a esa institución aguarda turno en el Senado–sostiene que “la escuela dejó de tejer relaciones complejas con la comunidad”, lo que explica, entre otros muchos fenómenos, el saqueo que sufrieron los planteles escolares durante la pandemia, una muestra de que la escuela no se mira como algo propio en las comunidades.Frenteaese tipo de fenómenos, “lo que hay que trabajar es un pensamiento más crítico, desde el punto de vista de la formación, un trabajo de interculturalidad más profundo, una igualdad de género, un trabajo en el sentido de que la lectura y la escritura son elementos básicos para el entendimiento de la cultura, un armado del arte y de la estética como elementos fundamentales, como parte de los derechos culturales, que la gente tenga contacto con la producción universal del arte, de la cultura, de la Pregunta:estética”. ¿Qué le dicen a los maestros expresiones como “decolonial”, que ha causado polémica?


5LA MartesJORNADA30deagosto de 2022










Diálogo con maestros es esencial en...
“Entre los que defendían al régimen corrupto, autoritario (…) había una relación de complicidades, de componendas. En el caso de los abusos de (Genaro) García Luna, en el caso de Ayotzinapa, muchos fueron cómplices. Entonces, están muy molestos. A lo mejor lo hicieron hasta de manera inconsciente o nunca imaginaron que se iba a dar a conocer la verdad.
Ex altos funcionarios no saldrán impunes del caso
Ayotzinapa: Presidente
Se seguirá la indagatoria “porque al momento que se detiene a participantes, pues ellos van a declarar, se van a defender, van a aportar más información. De ahí que no se pueda cerrar el caso y lo que nos interesa mucho, mucho, desde luego a los padres, es saber dónde están los muchachos, sus restos, qué pasó con ellos, hay en el informe (de la Covaj) evidencias, hay declaraciones de lo que hicieron con ellos, cosas muy crueles. Pero debe tenerse certeza completa, absoluta”. El Presidente subrayó que la Covaj, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, hizo un gran trabajo, y ahora corresponde a la Fiscalía General de la República continuar con los procesos.
La pandemia y los docentes Durante la pandemia, afirma Torres, “una gran cantidad de profesores tuvieron entonces que actuar creativamente y hacer uso de su autonomía profesional para trabajar. Más allá de lo que se dictaba a nivel de la secretaría, lo importante era cómo ellos se enfrentaban al hecho de tener que seguir enseñando a niños que ya estaban en la escuela y también a los que ingresaron sin conocer sus escuelas. Se dieron prácticas sociales muy creativas, se hizo patente que los maestros tenían los elementos e hicieron cosas que fueron más allá, incluso, de lo que la propia formalidad les planteaba”.
LA TORTURA EN MÉXICO EL FISGÓN SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.
P: La pandemia obligó a repensar toda la RMT:educación...Exactamente. No podemos quedar igual que como estábamos antes de la Concheiropandemia.añadeque no habrá vuelta atrás en el involucramiento de las familias, de modo que ahora, además de textos para los docentes y los estudiantes, habrá un libro concebido expresamente para las familias. Menos papeleo para los profesores
P: Cuando se habla con docentes, una queja común es el excesivo papeleo. ¿Cómo se afronta con este cambio?
RMT: Hay un apartado dedicado a ese asunto: es necesaria una adecuación administrativa, normativa y de gestión para favorecer el trabajo docente. Los docentes realizan, desde su propia manera, toda una serie de actividades que propician este trabajo pedagógico, didáctico, lo han hecho desde siempre. Lamentablemente, el sistema nacional muchas veces no está pensado para favorecer el trabajo de los docentes. Esta adecuación administrativa, normativa y de gestión es muy importante. Si el sistema no se mueve igual que se están moviendo los maestros, igual que se están moviendo las propias familias, va a ser muy difícil.
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA No habrá impunidad y serán juzgados los responsables de los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa y quienes encubrieron lo acontecido desde las altas esferas del poder al urdir la llamada verdad histórica, garantizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, en la conferencia de prensa en Palacio Nacional, se le indicó que hay voces que han advertido que “no se tocará” ni al ex presidente Enrique Peña Nieto ni al entonces secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, a lo que el mandatario pidió esperar, pues las investigaciones no han cerrado.
“Ayotzinapa es otro de estos casos lamentables, de abuso de autoridad, de mal gobierno, de asociación delictuosa y desde luego de injusticias, y se le va a dar continuidad, es un compromiso que hicimos con los padres y con el país, y ya se está actuando.”Destacóque el reporte de la Covaj advierte dos momentos: “Lo que pasó cuando detienen a los muchachos en Iguala y los distribuyen a distintas partes y, de acuerdo con el informe, los asesinan y de conformidad con la investigación se sabe quiénes participaron”.
Murió de un infarto el padre del AlexandernormalistaMora
El segundo, apuntó, es el encubrimiento desde los altos niveles de la pasada administración. “La llamada verdad histórica, que se fabricó, ahí también se demuestra que torturaron, que mintieron e inventaron. Una situación que no fue como ellos lo planearon para cerrar el caso”.
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022POLÍTICA6
Ezequiel Mora Chora, padre de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, murió en el municipio de Tepecoacuilco.
Don Cheque falleció el domingo en el hotel Vida en el Lago, propiedad del empresario Pedro Segura Valladares, ex candidato a gobernador por los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, quien convocó a una marcha realizada ese día en Iguala para apoyar al ex alcalde José Luis Abarca Velázquez y a su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, actualmente presos, relacionados con la ausencia de losMoranormalistas.Chora,originario de la comunidad El Pericón, del municipio de Tecoanapa, quien participó en las manifestaciones que se realizan mensualmente en la Ciudad de México y en otras entidades, pereció a causa de un infarto. La ahora extinta Procuraduría General de la República informó en 2020 que fragmentos de huesos encontrados en el río San Juan, en Cocula, correspondían a Alexander Mora, según estudios de ADN realizados por la Universidad de Innsbruck, Austria. Mientras, Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, reclamó que Pedro Segura busca “neutralizar, y trastocar y afectar, el movimiento de los padres de familia, hay interesesConsiderótruculentos”.paradójico que, por una parte, Segura Valladares se solidariza con los padres de los ausentes y, por otra, coloca al ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer “como su mesías y como su salvador, y se están defendiendo intereses económicos y políticos de grupos caciquiles”. Barrera Hernández agregó que el Ejército “se infiltró entre los jóvenes, y en el movimiento social, para poder debilitarlos; por eso, tanto el Ejército como los líderes empresariales y funcionarios de la educación no actuaron”. Asimismo, consideró importante impulsar un diálogo entre los padres de los 43 normalistas y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “porque desde hace un año no se ha tenido una relación institucional”.
“Por eso, que si no se está incluyendo a Peña, al general Cienfuegos, al Ejército, espérense, porque los mismos que encubrieron, y que ahora tratan de salirse, están negando la investigación, (y) lo que están provocando es que se exhibanElmás.”jefedel Ejecutivo se refirió a los hechos suscitados entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, y días subsecuentes, y al reciente informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), que concluyó que hubo colusión y encubrimiento al más alto nivel del gobierno de Peña Nieto y calificó los sucesos de crimen de Estado.
Resaltó que hay órdenes de aprehensión contra muchos de los presuntos responsables, algunas están pendientes de ejecutarse y a la vez ya hay detenidos, como el ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam, quien jugó un papel preponderante en la verdad histórica, y se tienen ubicados a elementos delAEjército.losnormalistas “les hicieron lo más cruel y fueron asesinados”, y comprometió que su administración se empeñará en dar total certeza a madres y padres de qué pasó con sus hijos.
LC: ¡Totalmente! Y además viene de un cambio del artículo tercero constitucional, quizá con un alcance que sólo el magisterio tiene muy claro, porque no solamente era echar abajo la mal llamada reforma educativa, sino colocar la educación como un derecho humano.
P: Cuando fue secretario de Educación, Ernesto Zedillo decía que no sabía qué pasaba con sus órdenes una vez que atravesaban la puerta de su despacho... RMT: Así está, sí. Pero el solo hecho de que aparezca la idea de la transformación administrativa y de gestión ya es todo un tema. Eso no se había tocado. Se decía: ‘se va a proceder así, se va a trabajar de esta otra manera’, pero no se tocaba el elemento de cuál es la viabilidad realmente normativa, gestiva, de una propuesta. Los consejos técnicos escolares, directores, inspectores, tendrán que entrar a una lógica diferente si queremos una escuela diferente, si queremos que realmente este cambio sea de fondo. “Que no represente más reportes, más información, cargar a los maestros y maestras”, agrega Concheiro. “Con todo y que se ha avanzado en la simplificación, la percepción es que sigue sin hacerse efectiva esa simplificación. No es un simple planteamiento de ‘quitemos carga burocrática’, sino es una transformación del propio sentido que tiene la gestión, de un modelo donde hay que construir una comunidad, que va más allá de lo áulico, más allá de la escuela”.
/ 4 P

7LA MartesJORNADA30deagosto de 2022






































































































Tras la presentación del informe de avances de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) sostuvo que “es una muestra de la voluntad al más alto nivel de allegarse de todos los elementos que contribuyan al conocimiento de la verdad acerca de lo ocurrido”, así como para el acceso a la justicia al que tienen derecho las víctimas, sus familias y la sociedad mexicana. Se trata de “un paso importante para apuntalar el actuar diligente, coordinado y responsable de todas las autoridades del Estado mexicano hacia el objetivo compartido de llegar a la verdad de lo sucedido a los 43 estudiantes de Ayotzinapa”, dijo Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de ONU-DH.Agregó que “la llamada verdad histórica resulta hoy aún más insostenible. Se debe seguir avanzando hacia el derecho a la verdad, que comprende conocer las circunstancias que permitieron el ataque contra los estudiantes, la secuencia de los hechos, el rol del Estado y los grupos delincuenciales en la confabulación criminal y el destino final de los estudiantes con base en pruebas fehacientes”. En un comunicado, la agencia de Naciones Unidas consideró que es fundamental que la fiscalía asegure un actuar sólido para la judicialización de todos los actores involucrados, incluyendo a los mandos superiores, tanto civiles como militares, señalados ya sea por acción u omisión en las graves violaciones a los derechos humanos perpetradas. También, recalcó que la información “debe llevar a adoptar medidas inmediatas de no repetición acordes con la gravedad del caso, entre las que se encuentran, como mínimo, una depuración inmediata del funcionariado que haya participado activa o pasivamente en los hechos de septiembre de 2014 y de aquel que haya contaminado u obstruido la realización de una investigación efectiva; el fortalecimiento de los controles civiles sobre las fuerzas armadas en México; y la transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridadesPonderócompetentes”.que,en línea con los estándares internacionales, es crucial que en este proceso las autoridades mantengan un diálogo permanente con las familias y defensores de derechos humanos que las acompañan, para garantizar el acceso a toda la información generada y la que se pueda obtener posteriormente.
// La
ENRIQUE, BUENAS TARDES, gracias, éste es periodismo honesto, que informa. En tu columna dices lo que han sido los cuatro años de gobierno del señor Andrés Manuel López Obrador, los logros, su lucha con los poderes fácticos, etcétera. No sé si creas en Dios, pero de cualquier manera, Dios te bendiga. Blanca Barrera/Cadereyta, Querétaro. (Confirmado por Gmail) R: CREO, POR supuesto. Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
DINERO
La verdad histórica es aún más insostenible: ONU-DH Propicia el gobierno primera visita de relatoría especial sobre desplazados internos
TOMEN DISTANCIA
SU
Aunque se han documentado casos de desplazamiento forzado desde los años 70, fue hasta 2019 cuando se reconoció la existencia y gravedad del fenómeno de manera oficial,Encinasañadió.sostuvo que “estamos abiertos al escrutinio internacional, no sólo como un ejercicio de rendición de cuentas, sino porque sabemos que el trabajo colaborativo con organismos internacionales nos fortalece como gobierno”. De igual forma, el director general de Derechos Humanos y Democracia de la cancillería mexicana, Cristopher Ballinas Valdés, afirmó que el gobierno federal se ha reiterado que está abierto a un diálogo constructivo y de cooperación con los órganos y mecanismos internacionales de derechos humanos. Además, la dependencia expuso que el gobierno mexicano asumió el compromiso de avanzar en la atención y reconocimiento del desplazamiento forzado interno como un fenómeno multicausal, y el cual requiere de un enfoque integral basado en el respeto de los derechos humanos, encaminado a la prevención, atención, reparación y búsqueda de soluciones duraderas. De la Redacción ▲ En la escuela secundaria diurna Emilio Rosenblueth, en Xochimilco, se llevaron a cabo medidas sanitarias para evitar contagios de covid-19. Foto Luis Castillo
Como parte de lo expuesto en el informe, la ONU-DH destacó que los nuevos datos y declaraciones “corroboran y amplifican” lo que previamente habían comenzado a delinear padres y madres, organizaciones y expertos internacionales. De la Redacción
Por invitación del gobierno federal, la relatora especial de Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos humanos de los desplazados internos, Cecilia Jimenez-Damary, comenzó una visita a México en la que atestiguará la situación del desplazamiento forzado interno en el país. Sus actividades concluirán el 9 de septiembre con un informe y recomendaciones para el Estado mexicano en esta materia, expuso ayer la Secretaría de Gobernación. Al dar cuenta del inicio de la visita en un comunicado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, detalló que es la primera vez que México recibe esta relatoría a partir de un reconocimiento oficial.“El abandono institucional a todas estas víctimas en el pasado, especialmente a las de desplazamiento forzado interno, trajo como resultado la falta de atención, e impidió y postergó la construcción de un andamiaje institucional mínimo de atención, respuesta y prevención, y propició la inexistencia de un marco normativo adecuado y robusto que brindara una respuesta efectiva a las necesidades de estas personas”, agregó el funcionario.
Carga dispareja
El velocímetro en la Corte paga el gobierno por intereses de la deuda? pensión
ENRIQUE GALVÁN OCHOA QUÉ CUENTA MÁS? ¿Rapidez o precisión? Los ministros de la Suprema Corte incorporaron un nuevo elemento a sus decisiones: el velocímetro. Por unanimidad invalidaron las reformas hechas a la Ley Federal de Radio y Televisión de 2017, conocida como ley mordaza, porque fueron hechas a alta velocidad (¿a 100 por hora?), sin suficiente tiempo para la reflexión, lo que se tradujo en violaciones al proceso legislativo. La reforma promovida durante el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto obliga a los medios de comunicación a distinguir entre contenidos informativos y de opinión. Simplemente se trataba de jorobar porque, a pesar del mucho dinero que repartía, le seguían pegando. (A ver: estas líneas que estoy tecleando ¿qué son? ¿Información o comentario? ¿O información comentada? ¿Cómo distinguir?) Lo deseable es que Morena envíe el mamotreto al Gayosso del Congreso. Proceso doloroso LA REUNIÓN DE los gobernadores de los bancos centrales del mundo sirvió de marco para que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en un discurso de sólo ocho minutos, nos dijera que los tiempos que vienen serán dolorosos para las familias y las empresas. Van a detener la inflación a como dé lugar… eso quiere decir que seguirán subiendo los intereses de los créditos. Lo que pretenden las autoridades es que guardemos la tarjeta, que pospongamos las vacaciones, que aplacemos la compra de muebles, que dejemos para más adelante adquirir un automóvil. Y en el caso de las empresas, que posterguen sus proyectos de inversión o contratación de trabajadores. Pero no lo están dejando como opción, si queremos hacerlo o no. Van a subir los intereses a un nivel que duela pagarlos. En el caso de Estados Unidos, se perfila otro aumento de 75 puntos base de la tasa de interés. Y en nuestro país, el Banco de México seguiría la misma ruta, la tasa actual es de 8.50 por ciento, aumentaría a más de 9 por ciento. El punto es impedir que continúen subiendo los precios. Sólo que el costo no se repartirá igual.
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022POLÍTICA8
LAS EMPRESAS PETROLERAS, causantes cuando menos de la inflación energética, es decir, responsables del alza de la gasolina, el gas, el diésel, este año registrarán ingresos espectaculares. De acuerdo con un reporte del Centro de Investigación para Energía e Industria de la firma consultora Deloitte, muy conocida en México, el flujo de recursos hacia las empresas será de un billón 400 mil millones de dólares este año. No tiene precedentes. Pegará a México también ¿CUÁNTO PAGA EL gobierno de la República de intereses por la enorme deuda que heredó de los gobiernos prianisetas? El año pasado 538 mil 945 millones de pesos. Los intereses se comieron una buena tajada del presupuesto de 5 billones y medio de pesos, en cifras redondeadas. En el análisis El costo de la deuda pública, del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria AC (CIEP), una institución privada, concluye en “que los instrumentos emitidos a tasa de interés variable, tal es el caso de los Bondes, los instrumentos emitidos a corto plazo, así como los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), representan mayor riesgo en sus costos financieros, puesto que el primero revisa la tasa de interés que paga y el segundo liquida en plazos menores a un año”. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, presentará el 7 de septiembre el proyecto de presupuesto para 2023.
// ¿Cuánto
Adultos LA PENSIÓN DEL Bienestar para los adultos mayores de 65 años impulsado por el gobierno federal actualmente beneficia a más de 8 millones de personas. Y ya se acerca la fecha de depósito correspondiente al bimestre septiembre-octubre: será entre el 1 y el 5 de septiembre: 3 mil 850 pesos. El compromiso del presidente López Obrador es que en 2024 será la misma cantidad, pero mensual, aproximadamente. Ombudsman Social Asunto: Por supuesto…

9LA MartesJORNADA30deagosto de 2022 POLÍTICA
Yadira Reyna, especialista en antropología forense, recalcó que hay una premisa errónea de que el trabajo genético resolverá la crisis forense. Aunque es una herramienta importante, se necesita de una contextualización y trabajo en conjunto con bases de datos que aporten datos genéticos y no genéticos. En tanto, al participar como comentarista sobre los trabajos de esta instancia, Vicky Garay, representante del consejo nacional ciudadano ante el Sistema Nacional de Búsqueda, reprochó que no se hayan aportado los recursos económicos suficientes para atender el rezago y estimó que para un trabajo adecuado en todo el país se necesitan al menos 500 millones de pesos por año. Néstor Jiménez
“En promedio, 23 personas desaparecen en México diariamente”, aseguró ayer la Fundación para la Justicia.Entre los actos convocados para hoy, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México llamó a una concentración en el Ángel de la Independencia a las 8:30Enhoras.Veracruz, Familiares Enlaces Xalapa convocó a reunirse frente al panteón Palo Verde, de la capital del estado, a las 15:00 horas y casi a la misma hora está prevista otra manifestación en la plaza de las víctimas de desaparición forzada, entre otros actos similares en esa entidad. En Chihuahua se prevé una marcha por la tarde rumbo a la catedral; en Monterrey se presentará un cancionero alusivo a las víctimas de este delito, así como un libro; en Acapulco, la cita será en La Diana. La Organización Internacional para las Migraciones también programó un conservatorio sobre migrantes desaparecidos, al igual que organismos como Idheas, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
NÉSTOR JIMÉNEZ En México se contabilizan, con las cifras oficiales, 105 mil 112 personas desaparecidas de acuerdo con la última actualización, de ayer por la tarde, de la versión pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. Representan 5 mil más de las que se reportaron el 16 de mayo pasado, cuando se rebasó el umbral de las 100 mil personas desaparecidas. Por medio de redes sociales, en el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas que se conmemora cada 30 de agosto, distintas organizaciones llamaron a solidarizarse con las víctimas y anunciaron para este martes distintas concentraciones y actos en varias entidades. Las cifras del registro nacional, que incluyen no sólo a víctimas de desaparición forzada, sino a todos los que son buscados por sus familiares, muestran que 74.52 por ciento de las personas desaparecidas, es decir, 78 mil 323, son varones, por 24.78 por ciento de mujeres (26 mil 41). El resto no se ha podido identificar. La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas ha apuntado en diversas ocasiones que los listados no corresponden a quienes desaparecieron en este año o en la presente administración federal, sino de casos que se acaban de reportar en el sistema. No obstante, el registro nacional no detalla la fecha de desaparición correspondiente a los casosLosmencionados.estadosqueencabezan la lista con la mayor cantidad de desapariciones son Jalisco (15 mil 34), Tamaulipas (12 mil 314) y el estado de México (11 mil 415). Mientras 20 por ciento de los reportes en la plataforma han sido remitidos por distintas autoridades en el país, 80 por ciento fueron hechos de manera directa por particulares.
Ayer presentaron el primer informe de avances de las actividades del MEIF que ya opera en San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, donde esperan tener las primeras identificaciones al final del año. Señalaron que los trabajos de este mecanismo buscan el desarrollo de políticas en este sentido y confiaron en que en los próximos años se amplíe este mecanismo en todo el territorio nacional, pero advirtieron que para ello se requiere un “compromiso sostenido” de las autoridades.
PETER GROHMANN* H oy, 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de sumamenteForzadas,Desaparicionesesunafechaimportante que resalta la preocupación mundial en este tema y que reviste una relevancia particular en países como México, que enfrenta una crisis por esa grave violación de los derechos humanos, la cual causa un extraordinario sufrimiento a las víctimas y sus familias, y perjudica a la sociedad en su conjunto. En mayo de este año, México rebasó el universo de más de 100 mil personas oficialmente reconocidas como desaparecidas. Se trata de vidas truncadas, seres humanos cuya suerte y paradero desconocemos y cuyas familias anhelan que vuelvan a sus hogares. En este día, es propicio recordar el mensaje que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, envió en mayo pasado a las víctimas, cuando transmitió su “profunda solidaridad a los familiares de las víctimas que anhelan reunirse con sus seres queridos, los buscan incansablemente y siguen luchando por la verdad, la justicia y las garantías de que esto no vuelva a suceder”. Al admitir que la desaparición de personas constituye una grave violación a los derechos humanos que amerita ser enfrentada, el actual gobierno federal ha reconocido una realidad denunciada desde hace años por las víctimas y ha adoptado medidas concretas, principalmente en el nivel federal, las cuales aguardan ser profundizadas y extendidas a otros ámbitos de gobierno. A la par de haber cruzado tan doloroso umbral del número de víctimas, en los últimos 12 meses se materializó la visita del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, empezó a funcionar el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense y centros de identificación humana que apoyan a las fiscalías en distintos estados, se instaló una comisión de la verdad para abordar las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, se aprobó unánimemente la reforma legislativa que creó el Centro Nacional de Identificación Humana y la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentó un precedente importante en el caso de Edmundo Reyes y Gabriel Cruz, desaparecidos forzadamente desde hace más de 15 años en Oaxaca. Finalmente, es pertinente destacar la reciente publicación del Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, cuyos esfuerzos para esclarecer y sancionar a los presuntos responsables continúan, además de revelar patrones relevantes para otros casos. Se trata de un esfuerzo de Estado, apoyado por diversos sectores, y de medidas importantes que las agencias de Naciones Unidas en el país hemos acompañado, gracias a la apertura y confianza de las víctimas y de actores del Estado. Además, desde una perspectiva integral y multisectorial, continuamos apoyando los esfuerzos nacionales para responder a las causas estructurales de los distintos tipos de violencia, incluyendo contra mujeres, personas defensoras y periodistas, migrantes, solicitantes de asilo y desplazadas internas. Así como destacamos estas acciones, a la vez urge adoptar acciones y herramientas efectivas para avanzar con pasos decididos en el combate de la alta tasa de impunidad ante la desaparición de personas. La impunidad es la deuda más grande con las víctimas y superarla es tarea de los poderes del Estado en conjunto. Hoy refrendamos este mensaje y renovamos el compromiso de acompañar a México en sus esfuerzos para prevenir y combatir esta grave violación de los derechos humanos, colocando al centro a las víctimas y sus familias, para juntos avanzar en el camino de la búsqueda, la verdad, la justicia, la reparación y no repetición, y con ello contribuir a construir una sociedad más pacífica e inclusiva.
Ya
Jairo Vivas, médico forense integrante del Grupo Coordinador del Mecanismo, explicó que si no se logra un modelo interinstitucional, “van a ser muchos más años de trabajo”. “Si bien no vemos una planeación a largo plazo, si veo que están los cimientos y nosotros como mecanismo estamos participando”, agregó.
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Demandan plan nacional de acción a largo plazo en identificación forense suman 105 mil 112 no localizados; hoy, protestas en varias entidades
Los integrantes del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), creado por acuerdo del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas con la participación de especialistas y respaldado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), llamaron al Estado mexicano a consolidar un plan de acción en este renglón a largo plazo, con una interconexión en las bases de datos forenses, acreditación de laboratorios y capacitación continua. Tras advertir que hasta el momento no hay un plan nacional en la materia, alertaron que de no concretarse el proceso de identificación de las 52 mil personas fallecidas que permanecen como desconocidas tardará más. Aunque evitaron dar un estimado del tiempo que esto podría durar, reconocieron que será un largo periodo.
*Coordinador residente de la ONU en México
LO VERDADERAMENTE ESPINOSO ROCHA

NETFLIX, LA DOMINANTE plataforma mundial de distribución digital de contenido multimedia, ha puesto disponible en cinco capítulos
LA RELATORÍA DIFUNDIDA por Netflix (con la participación de notables periodistas como José Reveles) confirma lo publicado en prensa y libros respecto a la criminalidad de García Luna y sus cercanos, sobre todo Luis Cárdenas Palomino, y el talante de bravucón fallido de Felipe Calderón, a quien el ex presidente francés Nicolas Sarkozy atribuye haber tenido menos poder que su jefe policiaco (al que en esta columna se denominaba en esos años como “vicepresidente ejecutivo”, esto último relacionado con las ejecuciones).
ES NOTABLE, ADEMÁS, el asomo de un personaje de las sombras, Eduardo Margolis, empresario judío (ex agente de la Mossad, según señala el especialista Alfredo Jalife en entrevista: “Loretito y Televisa, un Ayotzinapa mediático”, https://bit.ly/3wFWW27), que además ha sido una especie de enlace operativo, o de ajusticiador luego validado por autoridades, de la comunidad judía en casos de secuestros y otros delitos graves.
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022POLÍTICA10
Enrique Méndez
ANTE ESE CUADRO netflixiano (el predominio del video sobre la letra escrita, de la docuserie sobre el periodismo tradicional, aunque aquélla se nutra de éste), el presidente de México reconoció que sus dos secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y Adán Augusto López Hernández, no lograron avanzar en la liberación de Vallarta. Tamborileó incluso en el atril de la mañanera al tocar el tema de esos incumplimientos desde Bucareli.
La funcionaria se refirió de manera amplia a los programas que buscan atacar las causas de la violencia y la delincuencia. “En este gobierno atendemos esas causas, pero eso no significa ausencia de acción operativa contra la criminalidad y el delito. Por el contrario, se han dado resultados contundentes en este tema y todos los días hay un reporte detallado de detenciones, incautaciones y golpes a las organizaciones delictivas”, expresó. Respecto a la Guardia Nacional, resaltó que su origen castrense ha sido fundamental para su permanencia, disciplina y profesionalización, y reiteró que en su mayoría está conformada por militares y ex integrantes de la desaparecida Policía Federal.
AHORA HA TRASLADADO la tarea a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y hay voces que aseguran que esta vez sí estaría cerca la liberación de Israel Vallarta. Ya veremos. ¡Hasta mañana! algunas escuelas hubo largas filas por la revisión de la temperatura de los niños y la aplicación de gel. La imagen, en un colegio de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
PRI, por discutir en comisiones iniciativa de traspaso al Ejército
BUENA PARTE DE la narrativa de la docuserie descansa también en Emmanuelle Steels, periodista belga que ha sido corresponsal en México de medios extranjeros y escribió otra pieza clave, Elteatrodelengaño.Buscandoa losZodiaco,labandadesecuestradoresquenuncaexistió,dePenguinRandomHouse,edi-torialquebienpodríareditarlaobradeSteelsparacompensarlamenordifusiónydistribu-ciónqueensumomentotuvo.
ElcasoCassez-Vallarta,unanovelacriminal, a partir del texto escrito por Jorge Volpi, ganador del premio Alfaguara de novela en 2018.
▲ En
VUELTA A CLASES EN FORMATO 100% PRESENCIAL EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1986 DÍAS 1933 DÍAS
“En los tres años recientes, siempre en el proceso de renovación de la mesa directiva había existido controversia. Yo espero que no sea así, es la mayor disposición”, dijo. El legislador expresó que se respetará el acuerdo fundacional sobre la rotación de los órganos de dirección de la cámara. De esta manera, él presidirá la Junta de Coordinación Política y el PRI el Comité de Administración.Porsuparte,el coordinador del PRI, Rubén Moreira, planteó que la discusión sobre la incorporación de la Guardia Nacional al Ejército debe abrirse, porque “en este momento reconocemos que no hay resultados, por lo que se vuelve fundamental analizar la falta de éstos y buscar posibles respuestas”.
EN LA DOCUSERIE, dirigida por Gustavo Naranjo, director entre otras películas de Miss Bala (entrevista con Naranjo: https:// bit.ly/3e29uKS), con Alejandro Gerber como guionista y uno de los productores, se exhibe la crudeza del montaje hecho en Televisa, con Carlos Loret de Mola como conductor del noticiero matutino y el reportero Pablo Reinah como ejecutor directo, para presentar como “en vivo” lo que luego se confesaría que había sido “una recreación” de la presunta irrupción de policías federales en el rancho Las Chinitas para detener a los supuestos jefes de una banda de secuestradores, Los Zodiaco, y liberar a personas privadas de su libertad.
“Buscamos heredar una DOCUSERIE (ES decir, un documental seriado, como subgénero del docu-reality) parece estar moviendo más al aparato de los poderes Ejecutivo y Judicial de México que la larga denuncia de injusticias cometidas contra Israel Vallarta, marcadamente luego de que su compañera de suerte procesal, la francesa Florence Cassez, fue liberada en enero de 2013, mientras el mexicano ha seguido preso, sin sentencia alguna a casi 17 años de haber sido detenidos.
ADEMÁS, SE RECONOCE el mérito periodístico y cívico de Yuli García, pionera en percibir las irregularidades del caso, como parte del equipo periodístico de Denise Maerker, en la propia Televisa, y sentar las bases para que el propio Genaro García Luna, secretario calderonista de seguridad pública, aceptara la “recreación” que afectó el proceso a tal grado que no se ha podido esclarecer si hubo responsabilidad de Cassez y Vallarta en los secuestros que les fueron atribuidos.
GN profesional e incorruptible”, dice Rosa Icela Rodríguez ASTILLERO El poder de Netflix // Israel Vallarta, ¿al fin libre? // Calderón, García Luna, Margolis // Loret, Reinah, Televisa JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ U NA
ENRIQUE MÉNDEZ La Guardia Nacional “quedará en buenas manos” cuando se apruebe la reforma para que dependa administrativa y organizativamente del Ejército, expresó en la Cámara de Diputados la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.Lainiciativa, dijo, busca evitar que se repitan estrategias fallidas, que perviertan a una institución de tal relevancia y se afecten los derechos y la seguridad de la población. Incluso, advirtió que muchos de los resultados de la estrategia de paz, que incluye los programas sociales para atacar las causas de la violencia, podrían perderse “si no protegemos lo construido hasta ahora. Me refiero a la Guardia Nacional”. En una reunión con diputados del Verde, Rodríguez Velázquez también resaltó que el gobierno federal persigue a todos los grupos de la delincuencia y “no tenemos pactos con ninguno. Tenemos otras convicciones que otros gobiernos no tenían, las de cero impunidad y cero corrupción. Nuestro compromiso es con la ciudadanía. Jamás nos vincularemos con el crimen ni venderemos nuestro honor”.
La iniciativa que enviará el Ejecutivo para traspasar la Guardia Nacional al Ejército debe analizarse en comisiones, donde se abra un espacio para la discusión de ideas en la búsqueda de acuerdos, planteó la bancada del PRI en San Lázaro.
A su vez, Morena anticipó que, además de esa propuesta, respaldará una iniciativa que ya trabajó con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para recuperar cuentas congeladas a la delincuencia organizada y que el dinero se destine a equipo y capacitación policiacaAsimismo,municipal.envísperas del inicio del periodo de sesiones, la mesa directiva convocó a la sesión preparatoria, mañana por la tarde, donde se elegirá al presidente cameral. El coordinador de Morena, Ignacio Mier, confió en que no habrá sobresaltos en la votación de la propuesta del PAN para presidir la mesa directiva, esto es, por Santiago Creel.
“Buscamos heredar una Guardia Nacional incorruptible, preparada, profesional, muy consciente y respetuosa de su papel ante la ciudadanía, pero sobre todo un cuerpo que no esté sujeto a eventualidades o decisiones políticas”, indicó. Su incorporación al Ejército sería un paso como el que ya han tomado otros países, y dijo que aún así la Secretaría de Seguridad continuará con la coordinación del gabinete de seguridad y de las mesas de construcción de paz y seguridad, pues la Guardia Nacional “sólo es uno de los siete órganos desconcentrados que se coordinan” con la dependencia.



Cancela Adán Augusto López su asistencia a la plenaria de Morena Hombres y mujeres tienen derecho a ser candidatos a la Presidencia: López Obrador
Con independencia de la obligación legal de remitir su cuarto Informe de gobierno al Congreso de la Unión el jueves 1º de septiembre por medio del secretario de Gobernación, el presidente Andrés Manuel López Obrador leerá un extracto a la nación en Palacio Nacional ese día a las 17 horas y se hará en el inmueble donde se encuentran los murales de Diego Rivera. Precisó que sólo estarán convocados los integrantes de su gabinete. “Aunque es cuarto Informe, es 1º de septiembre y, la verdad, que yo voy a cumplir cuatro años de gobierno hasta el 1º de diciembre. Todavía nos falta muchísimo”. De la Redacción
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
A una muy dirigida pregunta sobre la pertinencia de que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se convierta en la próxima mandataria, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió: “todos tienen derecho, mujeres y hombres. Eso lo van a decidir en su momento los mexicanos; hay mujeres y hay hombres. Ya en el movimiento nuestro ya se conocen los que pueden representar la continuidad con cambio, ya se sabe quiénes son, ya no hay tapados”. Reiteró que él no se va a inclinar por ninguno y respaldará a quien resulte vencedor en las encuestas que se realizarán para la designación del candidato, sin que eso implique comprometer recursos públicos “porque eso está prohibido y es inmoral”. López Obrador fue más allá en sus definiciones para pedir equidad en la postulación. “La palabra equidad significa igualdad, no es nada más mujeres; equidad es que haya igualdad de hombres y de mujeres. Porque antes sí, la palabra equidad era casi sinónimo de todo para las mujeres y, claro, lo merecen; pero no, equidad es igualdad, mujeres y hombres.” Confiado en que en la sucesión preservará la ruta de transformación que ha trazado, señaló que aún hay muchas cosas por hacer y consolidar, entre las que destacó la política energética, tanto para proteger a la Comisión Federal de Electricidad de las ambiciones de las empresas privadas, como en Petróleos Mexicanos, que permita la autosuficiencia: “eso sí va a quedar prácticamente resuelto, que no compremos la gasolina en el extranjero, que se produzca en México”. No obstante, reconoció que entre la magnitud de problemas del país “también tengo que optar entre inconvenientes, porque es mucho el rezago, fueron muchos los agravios. Tengo que priorizar, decir esto sí, esto sí, esto vamos a que los que continúen lo enfrenten”. Reconoció que es un tema complejo de finiquitar: “voy a procurar todo lo que pueda hacer por la justicia agraria y por la justicia en general, pero hay que continuar con el movimiento para que se siga resolviendo el grave problema que originaron con su política neoliberal”.
NÉSTOR JIMÉNEZ Y VÍCTOR BALLINAS
NacionalenMensajePalacio
A la par, en redes sociales circulaba un video del secretario de Gobernación en calles de la ciudad de Boston, en Estados Unidos. Empleados de la dependencia explicaron que se trata de un video del fin de semana, cuando realizó actividades personales. De entre los aspirantes presidenciables por el partido guinda, conocidos como corcholatas, quien confirmó su participación a la plenaria de los senadores morenistas es el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.Entanto, Monreal sostuvo ayer que de los cuatro aspirantes de esa bancada a presidir el Senado sólo quedan tres: José Narro, Alejandro Armenta e Higinio Martínez. El otro que buscaba el cargo, Gabriel García, “ya declinó”. Aclaró que la elección se realizará este miércoles por la mañana, en la vieja casona de Xicoténcatl, donde efectuará su reunión plenaria. En esta ocasión corresponde ocupar ese cargo a un hombre, por la rotación de género que se acordó en la bancada, ya que la presidenta saliente es la ex ministra Olga Sánchez Cordero. La bancada de Morena en dicho órgano legislativo comienza hoy su reunión plenaria, a la que además del canciller Ebrard está programada la asistencia de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, así como del subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
El secretario EbrardfueraencontrabaGobernacióndesedelpaís;síirá
Fuentes del Senado fueron informadas de manera extraoficial que López Hernández se encontraba fuera del país.
11LA MartesJORNADA30deagosto de 2022 POLÍTICA
A unos días de que empiece el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión el 1º de septiembre, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció al Senado que canceló su participación en la novena plenaria del grupo parlamentario de Morena, a realizarse este martes, por compromisos fuera de la capital del país. Hasta anoche, la dependencia no había confirmado la agenda del funcionario.Encambio, el tabasqueño acudió la semana pasada a la reunión plenaria de los diputados federales de ese partido, junto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acto en el que ambos se llevaron aplausos y elogios de los nuevoporpogocelódelcuallasdezOriginalmente,morenistas.LópezHernán-acudiríaaunactodelas9:15a11horasconloslegisladores,losehabíaincluidoenlaagendaencuentro;sinembargo,can-suasistenciadesdeeldomin-porlatarde,traslocualelgru-parlamentario–encabezadoRicardoMonreal–emitióunprogramayasinincluirlo.
EXPERTO HERNÁNDEZ


Ante las preguntas de los legisladores sobre la sucesión presidencial adelantada, dijo: “A mí no me preocupa que se haya adelantado, pero sí que quienes están siendo mencionados o quienes dicen tener interés en llegar a un cargo no nos estén diciendo para qué quieren ser presidentes. Yo no voy a dar mi voto o simpatía si no me dicen para qué quieren ser presidentes”. Sobre la reforma electoral, expuso sus dudas por la posibilidad de que se pueda desmantelar a la autoridad electoral del INE. “No conozco el planteamiento del Ejecutivo, pero hay que mantener un INE autónomo e independiente”.
Parientes
También se expresó por la situación que priva en el país en el ámbito económico, educativo y de seguridad pública. “Tenemos la desigualdad social, una muy fuerte concentración de la pobreza. Una economía que no crece desde hace décadas”. Aseveró que no ve hasta el momento que se perfile una elección de Estado . “Puedo estar equivocado, no la veo, yo espero que al final de cuentas nuestra democracia, con todo y los huecos que pueda tener, sea lo suficientemente sólida para que no se dé una mala elección, no haya una mala experiencia en el 24”. Entre los temas abordados en la reunión del grupo plural se habló del papel de la oposición y sus propuestas, la situación económica y social mexicana, así como las relaciones internacionales en el marco del T-MEC.
Gual reiteró que Azcárraga es el principal responsable de que la aerolínea dejara de volar en 2010, aunque no descartó que le gustaría ver a más implicados enfrentar a la justicia, “pero será cuestión de la autoridad. Sabemos que el cese operaciones en su momento fue en el sexenio panista de Felipe Calderón Hinojosa. Después, Enrique Peña Nieto ni siquiera volteó a ver a la industria aérea, es más, lo único que hizo fue un mal aeropuerto en Toluca. Ahora, con esta administración tenemos bastantes esperanzas de que se dé una solución a la planta trabajadora y que el gobierno federal brinde una solución definitiva a estaAgregósituación”.quehan tenido pláticas en todos los niveles del gobierno federal “para arreglar este problema, pues anteriores administraciones no nos quisieron ayudar, por eso estamos buscando una terminación laboral junto con la Secretaría del Trabajo, estamos en pláticas con ellos”. Aún queda pendiente la venta de los activos de la aerolínea, como el centro de adiestramiento, inmuebles, mobiliario y vehículos, pero hay algunos litigios pendientes que Conciliación y Arbitraje tendrá queJoséresolver.Gerardo Alonso Torres, secretario de prensa de la asociación, manifestó que primero Conciliación y Arbitraje tendría que resolver los laudos que tiene pendientes desde hace años, que jurídicamente se concluya la relación laboral y que el Poder Judicial autorice la venta de los activos que quedan para dispersarlos entre los trabajadores.
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, aseguró que las familias de los 10 trabajadores atrapados desde el pasado 3 de agosto en la mina de carbón El Pinabete llegaron a un acuerdo con el gobierno federal para habilitar un tajo a cielo abierto en un intento por llegar a ellos, lo cual tardaría de seis a 11 meses; además, recibirían una indemnización cuyo monto todavía se Ladesconoce.funcionaria precisó que las familias de los carboneros están de acuerdo en el plan y los trabajos para abrir el tajo estarán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y comenzarán mañana.
Azcárraga
Decenas de integrantes de esa agrupación se manifestaron dentro de la terminal 1 del Aeropuerto Internacional. Foto Cristina Rodríguez
VÍCTOR BALLINAS Cuauhtémoc Cárdenas afirmó que el cuerpo encargado de combatir la delincuencia debe ser uno con mando civil. Al participar ayer, en la reunión plenaria de los senadores del grupo plural, el ex candidato presidencial subrayó que en materia de seguridad lo primero que se debe consolidar es un cuerpo policiaco que vaya contra el crimen organizado. Durante su exposición, Cárdenas resaltó: “Habría primero que tener un cuerpo que combata a la delincuencia, que efectivamente esté dando resultados, y eso es lo que yo no veo a lo largo y ancho del país. A mí me parece que los cuerpos policiacos deben tener mandos civiles, en esto estoy convencido y además es un mandato constitucional que debiera mantenerse” .
DE LA REDACCIÓN Después de 15 años de haber dejado de otorgar subsidios a familias de bajos recursos para una vivienda, el fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) dejó de existir como parte de la reforma de 2018 a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano informó lo anterior e indicó que sus tareas quedan a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda. En 2019 empezaron los trabajos para su cierre. Agregó que continuará con las acciones para atender de manera integral la falta de vivienda, así como de coadyuvar a la consolidación de su patrimonio. Por lo pronto, brindará asesoría y acompañamiento para dar certeza patrimonial a beneficiarios del Fideicomiso de Liquidación del Patrimonio Inmobiliario, del Programa Fraccionamiento Popular Ecatepec, del Conjunto Urbano Presidente López Mateos Nonoalco Tlatelolco y del Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural y de la Vivienda Popular. Más información al teléfono 555424 6700, extensiones 66609, 66792 y 66479 o en el correo electrónico gestión1@fonhapo.gob.mx. maneraFonhapoDesaparecedeoficial
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022POLÍTICA12
CÉSAR ARELLANO GARCÍA El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México, José Humberto Gual, aseguró que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) librará una orden de presentación a Gastón Azcárraga Andrade, ex presidente del consejo de administración de Mexicana de Aviación, acusado de fraude en la quiebra de la aerolínea, con la finalidad de que enfrente a la justicia mexicana.Enentrevista con La Jornada, el dirigente dijo que “Azcárraga sigue en Nueva York. Yo me imagino que hoy está comiendo pato laqueado con unas ostras y una botella de champaña, gastándose el dinero que robó a los mexicanos y a los trabajadores de Mexicana de Aviación, pues sigue “Nosotrosallá.hemos hecho todas las gestiones legales a través de la Fiscalía General de la República para que lo traigan, aunque no ha fructificado, pero la Fiscalía de la Ciudad de México está por liberar una orden de presentación de la cual no se podrá amparar –ya que contra la orden de captura lo estaría– y tendrá que enfrentar a la justicia, como Emilio Lozoya y todos aquellos pillos que pertenecían a la misma calaña que han robado al país y saqueado a la nación. No hemos ni vamos a detener esa pelea legal que tenemos en contra de ellos.” Ayer, junto con diversas asociaciones sindicales de trabajadores de la aviación, los agremiados a la ASPA realizaron un mitin en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a 12 años del cese de operaciones de Mexicana de Aviación que se cumplieron el 28 de agosto. Allí pidieron al gobierno federal que “brinde una solución definitiva para que 7 mil trabajadores puedan obtener liquidaciones justas”.
Trabajadores de la CFE estarán a cargo de las labores y empezarán mañana De acuerdo con la ASPA, el ex presidente del consejo de administración de Mexicana sigue en Nueva York
FGJ llamará a
Cuerpo de combate a inseguridad debe tener mando civil: Cárdenas de mineros rescate en 11 y retribución cuentas a Gastón
LEOPOLDO RAMOS SABINAS,CORRESPONSALCOAH.
Velázquez comentó que incluso habló por teléfono con Manuel Bartlett Díaz (director de la CFE) y en un par de días se empezará “este gran Comentóproyecto”.queseconstruirá el memorial en las inmediaciones del pozo, como las familias lo solicitaron y se dará una indemnización “seria y digna por estos hechos lamentables que hemos vivido” a cada una. La coordinadora explicó que habilitar el tajo llevaría seis meses para llegar a las galeras y dar paso a la búsqueda, mientras el rescate de los mineros podría tardar otros cinco meses, según las condiciones del terreno. En tanto, el gobernador de Coahuila, el priísta Miguel Ángel Riquelme, señaló que hasta ahora no hay información oficial sobre la habilitación del tajo abierto para tratar de encontrar a los 10 mineros atrapados ni de la supuesta indemnización que recibirán los dependientes económicos de los trabajadores. Sin embargo, anticipó que su administración respaldará la decisión que tomen las familias.
aceptan
meses

13LA MartesJORNADA30deagosto de 2022 POLÍTICA
DE LA REDACCIÓN La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) a “que se garantice y respete en todo momento el derecho humano a la libertad de expresión de periodistas y ciudadanía en general”, y a que no se atente contra esta garantía mediante la imposición de sanciones que pueden resultar excesivas e injustificadas.
Algunos ministros señalaron que, por afectar directamente a las comunidades indígenas, las reformas al citado marco jurídico debieron también ser sometidas a consulta en este sector de la población.
En un pronunciamiento, argumentó que tuvo conocimiento de las penas “que el INE ha impuesto a miembros de la prensa y usuarios de redes sociales por el hecho de expresar su punto de vista”.
EDUARDO MURILLO La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó la totalidad de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRYT) de 2017, debido a que durante su discusión y aprobación en el Senado se violó el proceso legislativo. El pleno de ministros no entró al fondo del análisis de temas como los derechos de las audiencias o la obligación de diferenciar los contenidos de opinión de los informativos, que eran los actos impugnados por senadores de oposición y el PRD. El ministro ponente, Alberto Pérez Dayán, explicó que su acuerdo se basa en que para el dictamen no se convocó a todas las comisiones involucradas, que la propuesta final no se hizo llegar a la totalidad de los integrantes del pleno 24 horas antes a su votación, además de que fue incluido de último momento a la lista de asuntos a resolver.
La ministra Yasmín Esquivel insistió que la decisión tomada por la SCJN elimina la reforma a la LFRYT, pero únicamente por violaciones al proceso legislativo, sin prejuzgar el fondo de las disposiciones. “Invalida en su integridad el decreto que contiene las normas reclamadas, a fin de que el Congreso de la Unión, en uso de sus competencias constitucionales, legisle de nueva cuenta sobre los derechos de las audiencias, con pleno respeto en el ejercicio de la libertad de expresión en las radiodifusoras y televisoras del país, tomando en cuenta que este tribunal pleno no le impone al Legislativo federal directrices ni lineamiento alguno”.
“De modo que, ordenar la incorporación inmediata y discusión ante el Pleno del Senado durante una tarde, acomodado de último momento y sin haber dejado transcurrir las 24 horas para conocimiento del dictamen, adicionado a que se dispensó su lectura, por lo tanto, se puede demostrar que se afecta la calidad democrática que debe llevar toda discusión, cuando se trata de aprobar leyes”, señaló el jurista.
La Corte invalida cambios de 2017 a la ley de radio y tv
Se deberá legislar de nueva cuenta sobre los derechos de las audiencias
A diferencia de otras sentencias similares, donde los ministros invalidaron reformas a normas vigentes, la Corte no dio un plazo al Legislativo para volver a discutir el tema ni tampoco se ordenó la reviviscencia de la ley anterior, que data de 2014. Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión consideró que la decisión de la Corte “protegió la libertad de expresión y el intento de sobrerregular los medios”, expresó en una carta firmada por su presidente del consejo directivo, José Antonio García Herrera. Por ende, planteó, ahora le corresponderá al Congreso emprender una reforma que, ahora sí, escuche a todas las voces involucradas, lo que sucederá hasta que la Corte notifique la sentencia, “pues no se puede estar especulando ni mal informando en lo que todavía no existe, una sentencia final, llamada engrose”.
Aunque aceptó que la CNDH no es competente en temas electorales, indicó que las infracciones podrían violar garantías de la dignidad humana.Mástarde, el INE aclaró en un comunicado que “no emite sanciones y/o multas a periodistas y usuarios de redes sociales”, pues, aunque recibe quejas sobre comicios, le corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitir las sanciones, recalcó. Las acusaciones se han entremezclado con varios hechos. La semana pasada, un youtuber consultó al presidente López Obrador en la mañanera sobre una pena contra “200 personas”, luego de que la sala regional especializada del TEPJF sancionó a 15 tuiteros y a la diputada Andrea Chávez (Morena) por mensajes que se consideraron implican violencia política de género contra una legisladora.
Critica la CNDH al INE por penas contra la serinstitutoexpresión;libreelniegasancionador

El dinero que cada bimestre cobran en efectivo (3 mil 850 pesos cada uno) lo usan “para comer, atención médica, medicamentos” y el pago de servicios: luz y gas; el agua la obtienen de un pozo situado a las afueras de su domicilio. Les preocupa que “todo está subiendo”, pero tienen claro que el monto de su subsidio incrementa cada año (20 por ciento). “Antes eran poco más de mil pesos (mil 160 en 2018)”, comenta Esteban. Este año, la Secretaría de Bienestar destina a la pensión 240 mil millones de pesos, que se dispersan a 10.5 millones de personas mayores de 65 años. Juliana, de 76 años, narra a La Jornada que ni ella ni su esposo habían sido beneficiarios de algún programa social, y aunque es un derecho consagrado en el artículo cuarto constitucional, no tienen claro que ese dinero lo seguirán recibiendo, independientemente de la administración federal en funciones.“Antesnos manteníamos con lo que trabajábamos. Trabajábamos al rayo de sol”, subraya Juliana, quien es vocal en el Comité de Contraloría Social de la Pensión. El subsidio federal les da el único ingreso“Tenemospropio.cuatro hijos que luego nos ayudan, pero con el apoyo del gobierno les decimos que no nos manden. Sólo cuando llega la fiesta del santo patrón aportan”, cuenta Juliana, y agrega que en esas ocasiones también recurren a algunos de sus guajolotes. “Cuando llega un santito, hacemos un molito de pavo”. La pareja posee unos cuantos guajolotes, una burra y sus perros, “que nos cuidan”. Cuando eran jóvenes cultivaban en su “terrenito” frijol y maíz, pero ahora dicen ya no estar en condiciones físicas y la tierra la trabajan otros, y sólo reciben en pago una parte de lo que se Aunquesiembra.ninguno padece enfermedades crónicas, admiten que se les dificulta la movilidad. Esteban, de 79 años, “en la semana estuvo malo”, cuenta Juliana, quien es la que administra los recursos. “Estaba engarrotado de aquí para abajo (muestra sus piernas), así que tuve que llevarlo con el doctor, y ocupamos coche, un vecino nos lleva y le tenemos que dar para la gasolina” y para gastos como ese también se valen de la ayuda económica del gobierno. Jenny Hernández, coordinadora regional del esquema, manifiesta que “los recién incorporados ya están bancarizados”, pero esa modalidad “se les complica a muchos; se les bancarizará cuando abran el Banco de Bienestar en San Gregrorio Zacapechpan, pero muchos no quieren”. Juliana y Esteban prefieren el efectivo, porque no hay establecimientos comerciales en los que se pueda comprar con tarjeta. Hernández detalla que, en el municipio, “unas mil 400 personas” reciben la pensión en efectivo en una “mesa de atención” sin riesgo, porque están presentes la Guardia Nacional y policía municipal. Subraya que el programa cuenta con un comité de contraloría, conformado por gente de la comunidad, la cual ayuda a resolver dudas o presentar alguna queja y destaca que “la mayoría están muy agradecidos” de que sea un derecho constitucional.
Por su parte, la embajadora adjunta de Canadá informó que su país está “comprometido a apoyar a México en la implementación de la reforma laboral”.
La pensión del Bienestar, único ingreso de miles de ancianos
conmateriaseMaquiladores:cumpleenlaboralelT-MEC
ARTURO CANO Muchos hombres y mujeres empleados en la industria maquiladora quisieran vivir en el mundo que se dibujó ayer en el salón de un hotel, a un costado de la embajada de EstadosJesúsUnidos.Zarazúa, cabeza del grupo de trabajo de cumplimiento laboral T-MEC, una instancia del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), aprovechó la presencia de altos funcionarios mexicanos, canadienses y estadunidenses para despacharse con el escenario que gozan las personas trabajadoras de la maquila en México. Habló de “un entorno justo donde el centro sea el ser humano, de trabajo justo y bien remunerado; de condiciones aceptables de seguridad y salud; de ambientes laborales sin acoso, sexual o sicológico, de respeto a los derechos humanos que acarreará grandes recompensas a las empresas que contarán con trabajadores contentos y motivados”. Celebran foro regional de las naciones del tratado Así se expuso el paisaje en el primer Foro Regional de Cumplimiento Laboral T-MEC, el cual fue inaugurado por Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, y que contó con la participación de Shauna Hemingway, embajadora adjunta de Canadá; Pedro Américo Furtado, representante de la Organización Internacional del Trabajo; Luis Manuel Hernández, presidente nacional de Index, así como, de manera virtual, del embajador estadunidense Ken Salazar y Julie A. Su, subsecretaria del Departamento del Trabajo de Estados Unidos. Zarazúa declaró que la industria maquiladora es un ejemplo de “cumplimiento” en todos los órdenes: legal, ambiental, de aduanas y de “responsabilidad social”. Lo mismo será, añadió, en cuanto a la relación con sus empleados: “En lo laboral no es ni será la excepción”. Se refirió a la libertad sindical, claro. Dijo que las empresas deben “respetar el derecho de las personas a elegir el sindicato” de su preferencia, “y también para no hacerlo si así lo desean” (es decir, el derecho de no tener representación sindical, como es la tendencia de cero gremios en Estados Unidos).
Como parte de ello, expuso, hay dos nuevos agregados laborales en la embajada y se han destinado 27.5 millones de dólares (550 millones de pesos) para apoyar proyectos “del movimiento laboral” e iniciativas contra el trabajo forzado e infantil en entidades como Jalisco y Sinaloa.Antesde inaugurar formalmente el evento, la secretaria del Trabajo hizo un breve recuento de los avances en la materia durante estos años e indicó que “en Estados Unidos y Canadá les queda claro que necesitan un aliado comercial fuerte, con buenos salarios y condiciones laborales que se vayan cumpliendo”.
▲ La Secretaría del Bienestar registra 10.5 millones de beneficiarios del subsidio a mayores de 65 años. En la imagen, Juliana Huachi y Esteban Hernández, quienes dedicaron su vida productiva al campo y ahora viven de la pensión federal. Foto Yazmín Ortega Cortés
–¿Por qué no hay dirigentes de sindicatos?–Nolosinvitaron –dijo secamente el presidente de Index. En un mensaje grabado, el embajador Ken Salazar transmitió “un saludo del presidente Joe Biden” y reconoció “el liderazgo de Luisa Alcalde y su equipo. Muchas gracias por todo lo que están haciendo”.
Reactivan la emisión de tarjetas del Inapam
DE LA REDACCIÓN
La Secretaría del Trabajo avala los “avances en las condiciones salariales y afiliación sindical”
citantes deben presentar original y copia de la identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio del semestre en curso, una fotografía y teléfono de contacto en caso de emergencia. Los adultos mayores pueden pedir a una persona de confianza que los auxilie en los trámites o solicitar visita domiciliaria en caso de causas de fuerza mayor, explicó la dependencia.
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022POLÍTICA14
Ya encarrilado, pidió al Poder Judicial “mantener un equilibrio, proveyendo a las empresas de certezaEnjurídica”.suintervención, Luis Manuel Hernández habló de la importancia del sector (3.2 millones de empleos, 62 por ciento dirigidos al comercio exterior) y se refirió al avance en la legitimación de contratos colectivos de trabajo que, para el caso de la industria maquiladora de exportación, registra un avance de 13 por ciento.Deno cumplir en el plazo, que vence en mayo próximo, “nos vamos a ver muy mal como país”. Expresó su rechazo a una iniciativa legislativa que pretende aumentar los días de vacaciones y poner tope a las horas de trabajo: “Viene el aguinaldo, vienen la vacaciones, en vez de estarnos cuestionando si queremos bajar las horas, si queremos subir las horas, hay que ver lo que“Sitenemos.loquetenemos enfrente no lo cerramos, para qué subimos más al Enpastel.”eldiálogo del renovado mundo laboral fue notoria la ausencia de representantes de los sindicatos (hubo algunos de ellos colados, pero ninguno de ponente).
La Secretaría de Bienestar inició ayer una nueva etapa en la emisión de primera vez de la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) para mayores de 60 años, anunció la titular de la dependencia, Ariadna Montiel Reyes. El documento, que además es una identificación oficial, mejoró su seguridad, ya que cuenta con un sistema en línea enlazado con el Registro Nacional de Población, sello digital de autenticidad y permite acceder a beneficios y descuentos en servicios y compras en diferentes establecimientos. El trámite es gratuito y su entrega inmediata. Bienestar aumentó de 650 a 2 mil 500 módulos en el país para la atención al público, donde de 10 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a sábado los soli-
CAROLINA GÓMEZ MENA SANENVIADAPEDRO CHOLULA, PUE.
Bajo la sombra de un árbol, a las afueras de su casa en un área poblana rural, Juliana Huachi y Esteban Hernández coinciden en que el único ingreso en efectivo con el que cuentan es la pensión para las personas adultas mayores. Les alcanza para cubrir sus gastos: “ahí nos vamos acomodando”.

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ Los médicos especialistas contratados por IMSS-Bienestar cumplieron dos meses de trabajo. Hace unos días recibieron su primer pago de salario, aunque persiste la incertidumbre laboral porque sus contratos son por cuatro o seis meses; tienen el servicio médico del Issste, pero carecen de otras prestaciones, comoAdemás,vacaciones.siestán en calendario de guardias y les toca laborar el día de su descanso “lo perdimos”, comentaron algunos de ellos. Señalaron que al ingresar, varios de sus compañeros que tienen otro trabajo se enfrentaron a una disyuntiva, pues funcionarios del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) les plantearon que si en el empleo que ya tienen su plaza es de base, podrían elegir el horario que les quedara bien; de otra manera, tenían que elegir en cuál trabajo querían permanecer.
Promueve Conacyt la detección oportuna de leucemia infantil
Otros galenos, también interesados en ocupar alguna de las plazas ofertadas por el gobierno federal para cubrir las vacantes, no fueron aceptados porque son recién egresados de la especialidad y aún no tienen título ni cédula profesional. El trámite para obtener estos documentos tarda alrededor de un año, indicaron.
“Los adversarios, pero sobre todo sus intereses profundos en la esfera política, económica nacional, regional y global, siguen presentes, siguen articulados, operando para sabotear el proceso actual y reposicionar sus liderazgos políticos e ideológicos, ahí es donde hay que cerrar filas, pero también demostrar disciplina, congruencia, solidaridad y madurez.” Durante el evento en el Centro Cultural del México Contemporáneo, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, aseguró que los jóvenes están en el centro de las decisiones del gobierno federal y que tienen la oportunidad de ser transformadores y poner al servicio de la gente acciones y responsabilidades.
▲ Los médicos especialistas empleados por el gobierno federal tienen dos meses de trabajo y sólo cuentan con contratos por cuatro o seis. En la imagen, galenos, enfermeras y camilleros ingresan al Hospital Centro Médico Siglo XXI, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez
15LA MartesJORNADA30deagosto de 2022 POLÍTICA
Algunos presentaron su diploma como comprobante de que culminaron su formación como especialistas en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social o de la Secretaría de Salud, pero no es un documento válido. “Eso contestaron los de IMSS-Bienestar”; sin embargo, es lamentable ante la falta de personal que hay en los hospitales, dijeron.También resaltaron el trato diferenciado que recibieron, mientras a los médicos cubanos “les dieron todas las facilidades. Eso está bien, pero debería haber equidad, máxime que nosotros nos formamos aquí (en México) y eso es fácil de corroborar” con las instituciones.
Especialistas contratados por el IMSSBienestar carecen de garantías laborales
Convoca Hugo López-Gatell a jóvenes a cerrar filas con la 4T
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, llamó a jóvenes a cerrar filas para continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante el Segundo Encuentro Nacional de Autoridades Jóvenes, que organizó el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), señaló que falta mucho por concretar en este gobierno. El Presidente, señaló, fue elegido con una mayoría histórica. “El pueblo de México lo defiende, lo sostiene y lo sostendrá hasta el último día de su mandato como persona, como jefe del Estado, pero después viene un periodo crítico, en el que el legado que ha construido deba ser consolidado en la conservación, profundización y radicalización de la Cuarta Transformación”.López-Gatelladvirtió que “ante el riesgo de que una trasformación pudiera anidarse en la aspiración de una regresión..., cuando hay reacción, hay acción, y puede empezar a abrigarse en algunos sectores de nuestro universo político y social, suspiros de una reconfiguración o reparación del estado previo a este proceso histórico.
Incluso algunos de estos médicos recién egresados fueron contratados en los hospitales donde realizaron la especialidad, pero “muchos otros no tienen trabajo”. Del grupo de especialistas que sí fueron contratados, al momento de firmar el contrato temporal les informaron que la posibilidad de tomar vacaciones “será valorada si son considerados para renovación”. Mencionaron que a diferencia de los trabajadores de base, los recién llegados tampoco tienen autorización para asistir a congresos médicos ni tomar cursos de actualización, lo que también consideran un “contrasentido porque nos piden estar actualizados en nuestras áreas de especialidad”. En el trabajo diario, los médicos entrevistados han constatado las carencias en personal médico y de enfermería. Relataron el caso de los quirófanos: se necesitan al menos dos enfermeros; uno entra a la sala de operaciones para ayudar al cirujano y el otro se encarga, desde afuera, de llevar el material, soluciones y lo que haga falta. Debido a que no hay suficientes trabajadores, con frecuencia un médico apoya al cirujano para darle y recibir los instrumentos. Así se realizan las operaciones, en especial las urgentes, afirmaron.
LAURA POY SOLANO
La leucemia linfoblástica aguda es la primera causa de muerte en menores de 5 a 14 años en México. Se estima que provoca 51 por ciento de los 7 mil casos de cáncer detectados cada año en niños y adolescentes en nuestro país, a pesar de que puede ser diagnosticada oportunamente y tratarse de manera efectiva en casi todos los Frentecasos.aesta problemática de salud, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó en 2019 el Proyecto Nacional de Investigación e Incidencia (Pronaii) de Leucemia Infantil, que permite a México contar con el primer Laboratorio de Citómica del Cáncer Infantil, ubicado en el Centro de Investigación Biomédica de Oriente (Cibior-IMSS) de Puebla, único en América Latina. La directora general del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, informó que en mayo pasado se pusieron en marcha acciones para que se convierta a su vez en el primer laboratorio de referencia para el diagnóstico de leucemias agudas, con capacidad para realizar mil 200 pruebas de detección temprana. De esta manera, en alianza con el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de la Dirección de Prestaciones Médicas, el Conacyt impulsará la atención oportuna de ese padecimiento y creará una red nacional de sistemas de diagnóstico. En entrevista con La Jornada, Álvarez-Buylla explicó que el laboratorio de citómica da servicio en Puebla, Oaxaca y Tlaxcala –estados con una alta incidencia de la enfermedad–, donde se han realizado procedimientos de identificación del tipo de leucemia en 157 casos de leucemias agudas infantiles.
Entre sus avances, destaca el estudio de la enfermedad mínima residual –pequeña cantidad de células cancerosas que permanecen en el cuerpo después del tratamiento del cáncer–, que se ubica como el principal factor de riesgo asociado con la baja sobrevida en los pacientes.
El director general del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, indicó que en lo que va de esta administración, se ha beneficiado a más de 480 mil jóvenes menores a 30 años con un crédito para adquirir vivienda o terreno de acuerdo con sus gustos y necesidades.Añadióque las condiciones laborales para los jóvenes han mejorado en el actual gobierno federal, al darles acceso a la seguridad social y sus satisfactores, entre ellos la vivienda.
A través del Pronaii de Leucemia Infantil, coordinado por la doctora Rosana Pelayo, el gobierno federal busca disminuir la tasa de mortalidad infantil en México por este tipo de cáncer, la cual es una de las más altas en América Latina, con 5.4 por ciento de decesos. En el Pronaii se estudian las causas que originan la alta incidencia de este tipo de cáncer infantil y sus factores de riesgo. “Tenemos un estudio que demuestra que el riesgo de padecer esta enfermedad está muy relacionado con la pobreza y la marginación; por ejemplo, la cercanía de las poblaciones más pobres del país con la intoxicación crónica debido a la exposición de riesgos ambientales altamente peligrosos, como hidrocarburos y metales pesados”, afirma ÁlvarezBuylla.Destacó que los municipios con las tasas de mortalidad más elevadas de leucemia se ubican en Veracruz, Chiapas, estado de México, Puebla y Oaxaca, donde se concentran los esfuerzos para la atención y detección oportuna; esto incluye el diseño de un modelo de diagnóstico y registro integral que ya opera en Oaxaca y próximamente se expandirá a Puebla y Álvarez-BuyllaTlaxcala.también indicó que se trabaja en el desarrollo de innovadoras terapias e identificación de nuevos fármacos de baja toxicidad, pero con mayor eficacia. En las investigaciones para la prevención, atención y conocimiento de la leucemia linfoblástica aguda, participan universidades, centros de investigación e instituciones de salud, como los institutos nacionales de Medicina Genómica, de Pediatría y de Salud Pública.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA

.
Una mujer se realiza una prueba rápida para detectar el virus SARS-CoV-2 en un kiosco que muestra las regulaciones en Pekín. Foto Afp 7 millones 15 mil 375 confirmados 28 mil 337 activos 8 ÁNGELES Estados Unidos confirmó más de 18 mil casos de viruela símica, indicó ayer un balance de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Hasta ayer se reportaron 18 mil 101 casos confirmados de la enfermedad en todo el país, indicaron los datos de los CDC. California es el estado con el mayor número de casos (3 mil 291), seguida de Nueva York (3 mil 124) y Florida (mil 870). Estados Unidos tiene el mayor número de casos de viruela símica del mundo. A nivel global, la agencia federal de salud contabilizó 48 mil 844. Aunque los casos de la enfermedad siguen aumentando en el ámbito nacional, la velocidad de propagación parece disminuir, declaró la directora de los CDC, Rochelle nalesseñalaronFuncionariosWalensky.estadunidensesquevacunasadicio-contralaviruelapodríanestardisponiblesparaelpúblico en septiembre, indicó la cadena CBSLaNews.administración Biden ha sido criticada por su respuesta al brote de la enfermedad, incluyendo no pedir suficientes vacunas, no acelerar los tratamientos ni hacer que las pruebas estén disponibles para contener el brote. Según los CDC, los datos actuales sugieren que los hombres homosexuales y bisexuales constituyen la mayoría de los casos en el brote actual de viruela símica. Sin embargo, la agencia alerta que cualquier persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, que haya estado en contacto con alguien que tiene viruela símica está en riesgo. Los síntomas son similares a los de la viruela, pero algo más leves, como fiebre, dolor de cabeza, muscular y de espalda, escalofríos y agotamiento, y con frecuencia hay inflamación de los ganglios y una erupción cutánea.
La cobertura de vacunación contra el coronavirus para personas de 12 a 17 años llegó a 63 por ciento la semana pasada y a 44 por ciento para los niños de 5 a 11 años, informó la Secretaría de Salud (Ssa). En tanto, la aplicación de refuerzos reporta un avance de 70 por ciento con 56 millones 968 mil 34 biológicos aplicados a personas de 18 años y más. Sobre el comportamiento de la pandemia, la dependencia informó que en los hospitales la ocupación se mantiene en 5 por ciento en las camas generales y 3 por ciento en las que tienen ventilador. Ayer se confirmaron 865 casos de covid-19 para un acumulado de 7 millones 375 mil 865. También se agregaron 11 defunciones, con lo que 329 mil 401 personas han perdido la vida por esta causa.Con relación a los casos activos, el informe de la Ssa señaló que la estimación era de 28 mil 337, de los cuales las entidades con más individuos con infección activa y capacidad de transmisión son Baja California Sur, la Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Sinaloa, Baja California, Zacatecas, Tlaxcala y Colima.
• 6 millones 267 mil 907 recuperados • 18 millones 145 mil 182 notificados • 10 millones 372 mil 51 negativos • 329 mil 401 defunciones Ocupación hospitalaria: Camas generales, 5% Camas con ventilador, 3% Vacunas aplicadas: 96 millones 374 mil 161 (82%) • Mayores de 18 años: 81 millones 198 mil 144 (91%) • De 12 a 17 años:
AP PEKÍN Un centro de estudios chino emitió un inusual desacuerdo público el lunes con la severa política de “cero covid” del gobernante Partido Comunista, señalando que las restricciones que paralizan ciudades y afectan el comercio, los viajes y la industria deben cambiar a fin de evitar un “estancamiento económico”.
El Centro de Investigación de Anbound no ofreció detalles de los posibles cambios, pero indicó que el gobierno del presidente Xi Jinping necesita concentrarse en apuntalar el crecimiento. Subrayó que Estados Unidos, Europa y Japón se están recuperando económicamente después de aliviar las restricciones por el “Prevenircoronavirus.elriesgo de un estancamiento económico debería ser la tarea prioritaria”, afirmó el centro de estudios en el informe “Es hora de que China ajuste sus políticas de prevención y control del virus”. Este desacuerdo con la política oficial es casi desconocido en un año políticamente delicado, en el que se espera que Xi, el líder más poderoso de China desde al menos la década de los 80, intente extender su mandato. El informe, fechado el domingo, fue publicado en las cuentas del Centro de Investigación Anbound en la popular plataforma de mensajería WeChat, así como en el servicio del microblog Sina Weibo, pero fue eliminado de ambos sitios el lunes por la tarde.
A nivel global la pandemia ha provocado más de 6 millones 488 mil 105 decesos y se han registrado 601 millones 335 mil 545 casos, según la Universidad Johns Hopkins.
millones 463 mil 297 (63%) • De 5 a 11 años: 6 millones 172 mil 720 (44%) El avance del virus Confirma Estados Unidos más de 18 mil casos de viruela símica LA MartesJORNADA30deagosto de 2022POLÍTICA16 LOS
•
Xinhua
Centro de estudios chino advierte sobre secuelas de la política de “cero covid”
▲
En general se espera que las restricciones antivirus se mantengan vigentes hasta después de una reunión del Partido Comunista durante octubre y noviembre, en la que es probable que Xi rompa con la tradición y se otorgue a sí mismo un tercer mandato de cinco años como líder. Los economistas advierten que China necesita impulsar el crecimiento, que fue de apenas 2.5 por ciento en el primer semestre de 2022 en comparación con el año anterior, menos de la mitad del objetivo anual oficial de 5.5 por ciento, después de que Shanghái y otros centros industriales cerraron desde finales de marzo para combatir brotes del virus. “La economía de China está en riesgo de estancarse” debido al “impacto de las políticas de prevención y control de epidemias”, aseveró el centro de estudios. La economía también está bajo presión por un desplome de la actividad inmobiliaria después de que Pekín endureció los controles de endeudamiento para la industria.
Reportan avance de 70% en la aplicación de refuerzos a personas mayores de edad ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
•




17LA MartesJORNADA30deagosto de 2022 POLÍTICA
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el “burocratismo” de los jueces en el país y achacó a esto que personas inocentes o que fueron acusadas con testimonios obtenidos bajo tortura continúen enReconocióprisión. que los dos secretarios de Gobernación que han estado en el cargo bajo su administración: Olga Sánchez Cordero y Adán Augusto López no han podido concretar la liberación de quienes siguen tras las rejas por razones injustas; por lo cual encargó a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, trabajar en ese propósito. “Los procedimientos judiciales son de lo más complejos. Y además no hay entusiasmo, no hay voluntad en algunos funcionarios de hacer justicia, se deberían de fortalecer con ese deseo, ese afán de justicia, y hay aún mucho burocratismo”. Indicó que esto se da, en parte, por la decadencia generada a partir de las prácticas que en muchos casos persisten, de la falta de oficio de los jueces, o de que no estudian bien los expedientes e inclusive que durante los fines de semana no hay justicia, pues ésta se administra de lunes a viernes.
El segundo tribunal colegiado en materia penal con sede en Toluca, estado de México, desechó el recurso de queja que promovió la Fiscalía General de la República (FGR) contra la suspensión definitiva concedida al fundador del cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, que impide su extradición de manera inmediata a Estados Unidos, hasta que se resuelva si le conceden el amparo.Enjuliopasado, el juzgado séptimo de distrito de amparo en materia penal en Jalisco, con residencia en Puente Grande, le otorgó la suspensión al narcotraficante, pero se declaró incompetente para resolver el juicio de amparo y turnó el caso al juzgado primero de distrito en materia de amparo y juicios federales en el estado de México, dado que el capo se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 del Altiplano. El pasado 2 de agosto la jueza Abigail Ocampo Álvarez, titular del juzgado primero de distrito en materia de amparo, le otorgó la medidaCarocautelar.Quintero es requerido por Washington para juzgarlo por el asesinato de Enrique Kiki Camarena, agente de la agencia antidrogas de Estados Unidos, en febrero de 1985, en Guadalajara, Jalisco. A finales de julio la FGR impugnó ante un tribunal la resolución del juzgado primero de distrito en materia de amparo, con sede en Toluca, que impide la entrega inmediata del capo, quien está acusado de ser autor intelectual y material del secuestro y homicidio de Kiki Camarena.Sinembargo, los magistrados del colegiado resolvieron que la FGR impugnó un acuerdo judicial diferente al que tenía que combatirse, es decir, el fallo del juzgado séptimo de distrito de amparo en materia penal del estado de Jalisco, que fue la primera instancia que concedió la suspensión.
César Arellano García
Desechan queja de la FGR
El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se instituyó para recordar a quienes sufren un crimen que se ¿QUÉ OCURRE EN JALISCO? Más de 15 mil víctimas. Causas activas y operando. Imparable exhumación de cuerpos. Crisis forense permanente. Impunidad generalizada. ¿POR QUÉ OCURRE ESTO? Un gobernador omiso. Principios y leyes que no se cumplen. Hostilidad hacia los familiares. Débil capacidad operativa. Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas
DESAPARICIONES EN JALISCO: LA TRAGEDIA EN ASCENSO Y SUS CAUSAS
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
CaroextraditarsuspensióncontraparaaQuintero
Inocentes, en prisión por “burocratismo” de jueces: AMLO
El mandatario federal hizo estas declaraciones luego de ser interrogado en la mañanera de ayer en torno al documental transmitido en la plataforma Netflix sobre el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez y el mexicano Israel Vallarta, quienes en diciembre de 2005 fueron detenidos por la extinta Agencia Federal de Investigación, entonces encabezada por Genaro García Luna – hoy juzgado en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado–, acción que se transmitió en vivo en noticiarios televisivos y que a la larga se mostró que se trató de un montaje y violentó sus derechos. Manifestó que no ha visto ese material, pero sus colaboradores le comentaron que “es un buen trabajo”, aunque lamentó que no enfatice que “hoy (en su gobierno) ya no hay tortura (como se daba en sexenios anteriores), porque eso les duele mucho, les cuesta trabajo aceptarlo. No somos iguales, porque eso se terminó”. No es inédito, agregó, lo dicho en el mismo documental por el ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, en el sentido que en México no pasaba nada en términos de seguridad sin que lo supiera García Luna. “Ya lo hemos dicho aquí y hasta puedo repetirlo: era el hombre fuerte, el brazoPlanteóderecho”.quehay elementos para que la Fiscalía General de la República se desista de las acusaciones contra Vallarta. En tanto, tras visitar ayer Palacio Nacional, la titular de la SSPC fue abordada sobre el caso y la posible liberación del implicado, a lo que contestó escuetamente: “Estamos en eso”. Trabajar liberarlos,parapide a la titular de la SSPC
A T E N T A M E N T E
En su informe de fondo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos observó que las víctimas fueron detenidas sin que se les presentara una orden judicial expedida con anterioridad a su detención y sin cumplir con las condiciones establecidas en el abrogado Código de Procedimientos Penales. Al respecto, la comisión concluyó que Daniel García y Reyes Alpízar sólo conocieron formalmente las razones de su detención y los cargos formulados cuando fueron puestos a disposición de un juez, 45 y 34 días luego de su privación de libertad, lapso que estuvieron detenidos bajo arraigo. En el presente caso, la comisión estableció que la aplicación de la figura del arraigo constituyó una medida de carácter punitivo y no cautelar y, por tanto, una privación de la libertad arbitraria y violatoria del principio de presunción de inocencia. De la misma manera, determinó que la prisión preventiva posterior al arraigo, la que se extendió por 17 años, resultó arbitraria. La trascendencia del fallo que en los próximos meses emita la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) residirá precisamente, además del conjunto de derechos violados que se identifiquen de manera particular en el caso, en el análisis de la convencionalidad de las figuras del arraigo y la prisión preventiva oficiosa que se encuentran previstas en la Constitución mexicana, y parecen distanciarse del régimen de protección que contemplan los derechos y libertades reconocidos en la Convención Americana de Derechos Humanos. En México, la convención fue adoptada el 24 de marzo de 1981. Posteriormente, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la contradicción de tesis 293/2011, estableció que los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los tratados internacionales, tales como aquellos consagrados en la Convención Americana, constituyen el parámetro de control de regularidad constitucional, por lo cual se encuentran insertos dentro del orden jurídico nacional, ello en armonía con las reformas constitucionales en materia de derechos humanos del 10 de junio de 2011. Sin embargo, se previó también que las restricciones a los derechos humanos, contenidas expresamente en la Constitución, prevalecen sobre la norma convencional. Acerca de eso, la CoIDH, en la au-
Incumplen México y EU tratado de aguas por sequía de los ríos Bravo y Colorado
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022POLÍTICA18 ANGÉLICA ENCISO L. Las dos cuencas del norte del país, la del río Colorado y del río Bravo, enfrentan fuertes sequías que han impedido que Estados Unidos y México cumplan con las entregas de agua establecidas en el Tratado Internacional de Aguas de 1944. México recibirá 8 por ciento menos agua del río Colorado, lo cual reducirá el volumen para uso agrícola, y Estados Unidos ha recibido tan sólo 88 millones de metros cúbicos, de 692 millones que debía obtener del río Bravo en los dos últimos años, informó José Gutiérrez Ramírez, gerente de Ingeniería y Asuntos Binacionales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Del río Bravo, México debe enviar en un ciclo de cinco años 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos, pero en el periodo actual, que comenzó hace dos años, hasta el 13 de agosto el déficit de entregas ya sumaba 604 millones de metros cúbicos, explicó. Las presas internacionales que se encuentran en Coahuila y Tamaulipas tenían niveles muy bajos al 13 de agosto, el embalse Amistad estaba en 11.78 por ciento de llenado y Falcón en 12.62 por ciento. Indicó que la ventaja es que estas entregas se hacen en ciclos de cinco años, hoy corre el número 36, y confió en que las condiciones mejorarán para cubrir con el compromiso. Explicó que la reducción, a partir de enero de 2023, de 128 millones de metros cúbicos (de mil 850 millones) de agua que dejará de recibir el país del río Colorado, no afectará el abasto público urbano doméstico, el cual está garantizado, y hay comunidades que se abastecen a través de pozos de los sistemas de riego. A los usuarios del Distrito de Riego 014 de Baja California se les dividirá por igual la restricción de agua, pero 8 por ciento no les afectará demasiado, consideró el funcionario. Precisó que el agua del río Colorado abastece principalmente la agricultura de riego y suministra a poblaciones de Mexicali, Tijuana, Tecate y Ensenada. “Se hace un gran esfuerzo para atender la problemática y se trabaja de manera intensa con Estados Unidos” con base en el acta 323 del mismo tratado y, por ello, se harán inversiones en conservación, revestimiento de canales, y modernización de distrito de riego. Se creó un grupo de trabajo para identificar nuevas acciones y se destinarán más de 100 millones de dólares para evitar que el agua llegue a niveles críticos que afecten a 40 millones de personas que dependen de esa cuenca, apuntó. El distrito de riego 014 obtiene 88.31 por ciento del agua que México recibe del río Colorado, ya que la ciudad de Mexicali se abastece, principalmente, de una concesión de anual de 100 hectómetros cúbicos, de los cuales 8.3 por ciento son del río Colorado, y el resto es agua subterránea de los acuíferos del Valle de Mexicali, San Luis Río Colorado y San Felipe-Punta Estrella, indica la Conagua en el reporte El agua en el valle de Mexicali, Baja California
SCJN da tres días justifiparacar el proyecto del Tren Maya
Eduardo Murillo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le dio a la Presidencia un plazo de tres días para que presente copia del acuerdo o determinación oficial que confirme el carácter del Tren Maya como proyecto de seguridad nacional, esto para tramitar un recurso promovido por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). A finales de 2021, el organismo promovió la controversia constitucional 217/2021, en contra del acuerdo presidencial que clasificó como asuntos de seguridad nacional los proyectos de infraestructura prioritarios, con la finalidad de abreviar los trámites para su ejecución.
La controversia fue admitida a trámite por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien otorgó al INAI la suspensión, medida cautelar que éste considera fue violada, por lo cual promovió el recurso que dio origen al emplazamiento para que el Ejecutivo entregue la información solicitada.
La cuenca del río Colorado es producto del deshielo que ocurre en las montañas Rocallosas, el caudal fluye hacia el suroeste en dirección del Golfo de California con una longitud aproximada de 2 mil 334 kilómetros, atraviesa siete estados de la Unión Americana y recorre los últimos 160 kilómetros entre los límites de los estados de Sonora y Baja California, agrega. De acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos la actual sequía es la peor de los 114 años de historia registrados. El almacenamiento total en las presas del río Colorado es de 34 por ciento de su capacidad útil, sus niveles más bajos en registro.
El caso García Rodríguez y Reyes Alpízar
SANTIAGO NIETO CASTILLO E l caso se relaciona con la responsabilidad internacional de México por las presuntas torturas, violaciones al debido proceso y a la libertad personal en contra de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz, quienes permanecieron detenidos en prisión preventiva por más de 17 años.
diencia pública que celebró el pasado 26 de agosto y seguida con especial interés en redes sociales, cuestionó a los representantes del Estado mexicano sobre las restricciones que existen para que las y los impartidores de justicia inapliquen el texto constitucional cuando este resulta contrario a los derechos humanos, pese a que se argumentó por parte del Estado que tales restricciones expresas (planteadas en la 293/2011) no se aplican de manera “absoluta”, sin exponerse a una sanción del Poder Judicial de la RecordemosFederación.quenuestra nación, a raíz de la reforma constitucional de 2008, transitó de un sistema seminquisitivo a un sistema procesal penal de corte acusatorio, que se caracteriza por separar las funciones de investigación y acusación de las de juzgamiento para asegurar la imparcialidad que debe regir el proceso y donde debería imperar, entre otros principios, el de presunción de inocencia (a diferencia de la presunta culpabilidad del anterior sistema), de manera que la igualdad entre las partes procesales es una exigencia y condición para el desarrollo del propio proceso penal. Sin embargo, hay problemas estructurales que permean en los ámbitos de procuración e impartición de justicia, como son precisamente las figuras a discusión, debido al abuso que se ha hecho de ellas durante años y una falsa asociación que ha prevalecido entre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y el arraigo y el “mejoramiento” de la seguridad pública; en realidad, nadie discute, en el caso de la prisión preventiva, que ésta sea eliminada, pues siendo una medida cautelar, lo que la figura del juez de control debe determinar, tal y como lo prevé el propio texto constitucional en su artículo 19 y el Código Nacional de Procedimientos Penales, es que la solicitud del Ministerio Público de imponer prisión preventiva se encuentre justificada, y otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar que la persona imputada no evada a la justicia, asista a sus audiencias o al juicio oral, no obstaculice los procedimientos y no ponga en riesgo a la víctima o víctimas, así como a las pruebas, entre otras condiciones. En ese sentido, considero que las y los jueces de control deben privilegiar el debate y los argumentos entre las partes, en cumplimiento del principio de contradicción, acerca de la imposición o no de la prisión preventiva u otra medida cautelar idónea y proporcional al caso en concreto, y no aplicar la prisión preventiva en automático y de manera autoritaria. El caso del arraigo es similiar, al haberse convertido en una forma de detención preventiva común, y en razón del insuficiente control judicial en su cumplimiento. Por lo pronto, la SCJN valorará en los próximos días, si elimina o no la figura de la prisión preventiva oficiosa. Ya veremos.
▲ Se invertirán más de 100 millones de dólares para evitar que el líquido llegue a niveles críticos. Foto Afp

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 2022 Gabriela Ortiz ingresa hoy a El Colegio Nacional para formar parte del prestigioso grupo de 40 intelectuales que, con el lema “Libertad por el saber”, buscan impulsar la ciencia, el arte y el humanismo. En entrevista con La Jornada, la compositora y pianista agradeció a los intérpretes, quienes “son nuestros aliados porque dan a conocer nuestro trabajo”, al igual que los directores, que tienen la posibilidad de programar las obras, como ha ocurrido en su relación fructífera con Gustavo Dudamel. Recordó a su maestro Mario Lavista, a quien considera una figura paternal, y manifestó su alegría de formar parte de una institución generosa, donde compartirá la responsabilidad de divulgar el conocimiento, en este caso, en el campo de la música.
Foto cortesía de El Colegio Nacional CULTURA / 3a

“Arreglarán la falla y volaremos”
El lanzamiento del nuevo megacohete de la NASA a la Luna con tres maniquíes de prueba a bordo, programado para ayer, fue suspendido debido a un problema técnico con uno de sus motores principales, una decepción para la agencia espacial de Estados Unidos, que ahora tendrá que esperar las próximas fechas posibles de despegue.
“Es hielo muerto. Simplemente se derretirá y desaparecerá. Éste ha sido consignado al océano, independientemente del escenario climático que tomemos ahora”, agregó. Jason Box, principal autor del estudio y glaciólogo del estudio de Groenlandia, señaló que es “más como un pie en la tumba”. Los 27 centímentros inevitables en el estudio son más del doble del aumento del nivel del mar que los científicos esperaban antes por el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia. Según la investigación, publicada en Nature Climate Change, el incremento podría ser de hasta 78 centímetros. Por el contrario, el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático del año pasado proyectó un rango de 6 a 13 centímetros debido al derretimiento del hielo de Groenlandia para 2100. Lo que hicieron los científicos para el estudio fue observar el hielo en equilibrio. En perfecto estado de inmovilidad, las nevadas en las montañas de Groenlandia fluyen hacia abajo, recargan y espesan los lados de los glaciares, equilibrando lo que se derrite en los bordes. Sin embargo, en las pasadas décadas hubo menos reabastecimiento y más deshielo, ocasionando desequilibrio. Los autores del estudio observaron la proporción de lo que se agrega a lo que se pierde y estimaron que 3.3 por ciento del volumen total de hielo de Groenlandia se derretirá sin importar lo que suceda con la reducción mundial de la contaminación por carbono, añadió Colgan.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 20222a CIENCIAS
La ventana de oportunidad duraba sólo dos horas y no hubo tiempo suficiente para seguir intentando solucionar el problema. “No despegaremos hasta que todo esté listo”, agregó el jefe de la agencia espacial estadunidense, Bill Nelson, en la transmisión en vivo de la agencia espacial. Los ingenieros “llegarán al fondo del problema, lo arreglarán y volaremos”. Miles de personas se habían trasladado a las cercanías del centro espacial para ver el lanzamiento, incluida la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, asistió a Florida para presenciar el lanzamiento junto con una delegaciónEnmexicana.susredes sociales, el funcionario informó que “la constelación Azteca 2 de nanosatélites, proyecto en el que participan las universidades Nacional Autónoma de México, la Popular Autónoma del Estado de Puebla, Aeronáutica en Querétaro, Panamericana y Politécnica de Querétaro, está propuesta para Artemisa 2 y 3”.
El cohete se encuentra en la plataforma de despegue 39-B en el Centro Espacial Kennedy Foto Afp
Un barco navega de noche junto a grandes icebergs en el este de Groenlandia. Foto Ap
Por parte de México, también estuvieron Salvador Landeros Ayala, director general de la Agencia Espacial Mexicana, y Gustavo Cabrera, representante ante la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.Elobjetivo de Artemisa 1 es probar el cohete SLS y la cápsula de tripulación Orión. Esta última se lanzará sin tripulación en órbita alrededor de la Luna, con el fin de verificar que el vehículo sea seguro para los futuros astronautas, entre los que se prevé enviar a la primera mujer y a la primera persona negra a la superficie lunar. “Esta misión lleva consigo los sueños y esperanzas de muchas personas. Ahora somos la generación Artemisa”, destacó Nelson. Según el programa de la misión, dos minutos después de que sea lanzado el SLS, los propulsores regresarán a la Tierra para caer en el Atlántico. Ocho minutos después, en la etapa principal se separará y alrededor de hora y media después, en un último impulso, enviará la cápsula rumbo a la Luna, adonde tardará varios días en arribar. La misión probará la resistencia del escudo térmico de la cápsula, que regresará a la atmósfera terrestre a casi 40 mil kilómetros por hora y a la mitad de temperatura de la de la superficie del Sol. Con información de Eduardo Murillo
AFP FLORIDA
AP WASHINGTON.
Al derretirse, el llamado hielo zombie elevará 27 cm el nivel del mar
A 50 años de que astronautas pisarán la Luna por última vez en la misión Apolo 17,Artemisa 1 debería marcar el lanzamiento del programa estadunidense para regresar al satélite de la Tierra, con miras a permitir a la humanidad llegar a Marte a bordo de la misma nave. Las próximas fechas posibles de despegue son el 2 y el 5 de septiembre, pero el problema tendrá que ser evaluado en detalle por los equipos de la agencia espacial antes de determinar cuándo ocurrirá. “Estoy un poco decepcionado, pero (...) no me sorprende”, señaló ante periodistas en Florida el astronauta Stan Love, quien ha trabajado en el programa durante dos décadas. “Es un vehículo nuevo, tiene millones de piezas, todas tienen que funcionar perfectamente”. Es el debut del cohete SLS naranja y blanco de 98 metros de altura. El personal de la NASA insistió todo el fin de semana en que se trataba de un vuelo de prueba y que podrían ocurrir imprevistos técnicos en cualquier momento, pese a que se han realizado varios ensayos generales en los meses pasados. El lanzamiento estaba programado para las 8H33 (12H33 GMT) desde la plataforma 39B del Centro Espacial Kennedy, en Florida. El llenado de los depósitos de combustible del cohete con hidrógeno y oxígeno líquidos ultrafríos había comenzado con una hora de retraso por riesgo de relámpagos. Luego, una fuga provocó una pausa durante el llenado de la etapa principal con hidrógeno. Alrededor de las 07H00 locales, se investigaba un nuevo problema. Uno de los cuatro motores RS-25, debajo de la etapa principal del cohete, no pudo alcanzar la baja temperatura deseada, condición necesaria para encenderlo.
La NASA suspendió el lanzamiento de Artemisa 1 por problemas técnicos
Uno de los cuatro motores no logró la baja temperatura deseada // Marcelo Ebrard acompañó a la delegación mexicana
El hielo zombie de la enorme capa helada de Groenlandia eventualmente elevará el nivel global del mar en al menos 27 centímetros por sí solo, según un estudio publicado ayer. El hielo zombie o condenado es el que todavía está adherido a áreas heladas más gruesas, pero que ya no es alimentado por los glaciares más grandes. Eso se debe a que éstos reciben menos nieve de reposición. Mientras tanto, se derrite por el cambio climático, explicó William Colgan, glaciólogo del Servicio Geológico de Dinamarca y Groenlandia, además de coautor del estudio.
La cuenta regresiva se detuvo y, después de más de hora y media de espera mientras se intentaba solucionar el problema, la directora de lanzamiento de la NASA, Charlie Blackwell-Thompson, decidió cancelar.


CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 2022 3a
pación angelina desde que era encabezada por Essa-Peka Salonen, “porque ha apostado a la música de nuestro tiempo y, por otro lado, entiende que tiene una labor hacia su comunidad, que es totalmente multicultural. Ve hacia el futuro y su entorno. No es una orquesta de museo que toca únicamente repertorioOrtizeuropeo”.(Ciudad de México, 1964) fue elegida integrante de El Colegio Nacional el pasado 4 de abril, cuando se destacó “la originalidad y calidad de sus obra, su trabajo académico y excepcional trayectoria artística, reconocida nacional e internacionalmente, y por ser pionera en la incorporación de nuevas tecnologías en obras musicales de distintos formatos”.
Gabriela Ortiz es la cuarta en representar la disciplina musical después de Carlos Chávez, Eduardo Mata y Mario Lavista, y la primera compositora en pertenecer al organismo colegiado fundado en 1943. Señala que se incorpora en la línea, pues Chávez es uno de los fundadores de El Colegio Nacional y fue maestro de Lavista y Mata, que son los otros dos músicos que pertenecieron. “Es como continuar un linaje. Espero que sigan las nuevas generaciones; tengo alumnos con mucho talento que están haciendo carrera internacional. Estoy segura de que son parte de esta continuidad que toda tradición sólida necesita”. Colaboraciones esenciales En la próxima temporada de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), que se iniciará en septiembre, se incluyó el concierto para violín Altar de cuerda, dirigido por el venezolano Gustavo Dudamel, quien “revisita su pasión con la Primera sinfonía de Mahler, y repite el electrizante nuevo concierto de Gabriela Ortiz”, señala el anuncio del concierto programado para el 6 octubre, donde se hará el estreno mundial de la obra comisionada que se suma a la colaboración que la orquesta californiana mantiene con la creadora mexicana. Al respecto, expone: “He trabajado mucho con dos directores en años recientes que han sido fundamentales: Carlos Miguel Prieto, aquí, en México, y Dudamel, en Estados Unidos. Ellos dos conocen mi música, me han apoyado mucho. Cuando trabajas varias veces con un músico, ya conocen tu lenguaje; entonces, las interpretaciones ya son desde otra perspectiva. “Gustavo entiende perfectamente cómo manejo el ritmo, los colores orquestales; tiene una intuición fuera de serie y gran interés por la difusión de la música latinoamericana. Ahí coincidimos mucho. Por eso pudimos hacer la Iniciativa Panamericana, cuya idea es dar difusión a las nuevas generaciones de compositores con LA Phil.” Ninguna orquesta en México le ha encargado tantas obras como la LA Phil, pues ya son siete, celebra. Por otro lado, destaca la admiración que siente por la agru-
▲
Gabriela Ortiz se suma al linaje de músicos que forman parte de El Colegio Nacional
“Lavista es mi padre musical” Su extensa trayectoria de compositora y académica es reconocida con la distinción. Considera que “insertar mi música en Europa ha sido más difícil de lo que hubiera esperado. Ahí siempre se han dictado los cánones de lo que debe ser la música contemporánea, y definir eso hoy, en el siglo XXI, es muy complejo, porque hay tantas voces, estéticas y cosas que están sucediendo, que es difícil encasillar. Se debe voltear a otras latitudes. En esto, entran la mujer y Latinoamérica”. En la ceremonia de ingreso, este martes, se recordará al compositor Mario Lavista, fallecido en noviembre de 2021, quien fue fundamental en su formación: “Es mi padre musical”. Su agradecimiento se dirige sobre todo a su labor pedagógica. “Por supuesto está la obra, que es indiscutible, una aportación importantísima de nuestro país”.
Entre sus propuestas como colegiada, por supuesto, organizará conciertos, que para quienes escriben y producen música es la manera de mostrar su trabajo. Pero también propondrá otras actividades de retroalimentación gracias a la interdisciplina que caracteriza a El Colegio Nacional, en conjunción con la ciencia, la historia, la literatura y las artes plásticas, así como el teatro y la danza. En la ceremonia de ingreso hoy a las 18 horas en el aula mayor (Donceles 104, Centro Histórico), su lección inaugural será respondida por el escritor Juan Villoro, presidente en turno del órgano colegiado. Después de la entrega del diploma y un fistol, se ofrecerá el concierto Altares con cuatro de sus composiciones: Tres haikus, Patios serenos, Preludio y Estudio 3 y Exilios. “Siempre he dicho que la música es difícil de expresar en términos racionales. La música suena; explicarla con palabras nunca será lo mismo que escucharla y experimentarla. Ahí todo cobra sentido.”
Hoy será la ceremonia de ingreso de la pianista // Recibe la distinción con agradecimiento a los intérpretes, “son nuestros aliados”, y a los directores, “que programan nuestras obras”’, comparte en entrevista con La Jornada
Gabriela Ortiz sostuvo en entrevista que ninguna agrupación en México le ha encargado tantas obras como la Filarmónica de Los Ángeles, que dirige el venezolano Gustavo Dudamel. “Él entiende cómo manejo el ritmo, los colores orquestales; tiene una intuición fuera de serie”, refirió. Foto cortesía de El Colegio Nacional
ALONDRA FLORES SOTO La compositora y pianista Gabriela Ortiz ingresa este martes a El Colegio Nacional en una continuación del linaje antecedido por su maestro Mario Lavista, a quien considera una figura paterna, y en agradecimiento a los intérpretes, quienes “son nuestros aliados, porque dan a conocer nuestro trabajo”, al igual que a los directores que tienen la posibilidad de programar las obras, como ha ocurrido en su fructífera relación con Gustavo Dudamel. “Para mí ha sido difícil, pero podría decir que ha sido más por ser latinoamericana que por mujer”, reflexiona Ortiz, quien se incorpora al prestigioso grupo de 40 intelectuales que, con el lema de “Libertad por el saber”, impulsan la ciencia, el arte y el humanismo. En entrevista, manifiesta su alegría de formar parte de una institución generosa, donde compartirá la responsabilidad de divulgar el conocimiento, en este caso en el campo de“Estámúsica.cambiando el tema de la diversidad y la inclusión; en cualquier institución cultural son fundamentales. Si no lo tienes en mente, estás fuera de lo que está sucediendo. Es ahora más que en otro momento que veo voluntad; observo en las orquestas en Estados Unidos el afán por equilibrar y programar mucho más a compositoras y directoras, también de latinoamericanos y afroamericanos. Esta diversidad es muy saludable; es reflejo de lo que estamos viviendo.”

A este foro internacional acuden también funcionarios y especialistas de El Salvador, Honduras y Guatemala, para analizar temas como los mecanismos legales para evitar la salida de piezas arqueológicas y bienes culturales de AméricaDuranteLatina. la inauguración de este encuentro se recordó que el comercio ilícito de bienes culturales sólo es superado en monto económico por el tráfico ilegal de drogas y armamento.
IRAK: REVIVEN SITIOS DEVASTADOS CON REALIDAD VIRTUAL
MÓNICA MATEOS-VEGA
EDUARDO MURILLO En la Guardia Nacional (GN) se está conformando un grupo de elementos para la defensa del patrimonio cultural y el combate a su comercio ilegal, reveló la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto, durante la inauguración del Foro de Restitución y Conservación del Patrimonio, organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “En algún momento dijeron: ‘cómo es posible que la GN esté en las zonas arqueológicas; militarizan la vida cultural’; al contrario, estamos agradecidos de que las instituciones de seguridad pública hayan puesto los ojos en la protección del patrimonio. Esta es una instrucción del Presidente de la República Mexicana. Agradecemos que se esté capacitando, como a los carabinieri tutela patrimonio culturale (en Italia), un grupo de la GN para la defensa del patrimonio cultural”, señaló la Añadiófuncionaria.quees necesario que los ciudadanos y todas las autoridades del país entiendan que es ilegal vender el patrimonio cultural, cuyos objetos no son un accesorio ni un adorno.
En la inauguración del Foro de Restitución y Conservación del Patrimonio, que se realizó ayer en la sede en la Ciudad de México de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la también escritora dijo que es hora de decir “a los organismos internacionales que fueron cómplices de esa destrucción, que los necesitamos, pues pasaron 12 años de reconocimiento a un gobierno que descuidó la cultura. México es un ejemplo en este momento que nos da valor para decir: sí queremos recuperar lo que nos han robado y lo que han traficado”. El menosprecio a la cultura en Honduras de gobiernos que llegaron con golpes de Estado, continuó, es una de las razones por las que el ANH no tiene sede “y se encuentra alojado en otra institución, en la cual ni siquiera puede colaborar con los gastos del edificio. Además, todos los archivos y las bibliotecas nacionales están en completo abandono, incluso cerrados al público. “La dictadura minimizó la representación administrativa de nuestra Secretaría de Cultura y la redujo a una dirección. Por eso, la presidenta Castro, en abril, le dio nuevamente el carácter de ministerio, lo cual nos garantiza un primer paso en la salvaguarda del patrimonio en esta nueva era que vive Honduras, pues implica un aumento de presupuesto y dejar la conducción de ese ministerio a personas que en verdad aman el patrimonio de nuestro país.
PRENSA LATINA PANAMÁ Unas 343 piezas arqueológicas panameñas identificadas hace años en Países Bajos retornaron ayer al istmo, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país centroamericano.Deacuerdocon la canciller Érika Mouynes la recuperación de ese patrimonio fue posible gracias a la labor mancomunada del Ministerio de Cultura y la embajadora de la nación canalera en Ámsterdam, Elizabeth Ward. Para Mouynes el material cerámico prehispánico representa para el país el rescate de parte de su identidad, de la historia como fuente de cohesión y orgullo nacional. También señaló que se trata de la repatriación de piezas arqueológicas más grande en la historia de Centroamérica, lo cual confirma el compromiso del gobierno con la protección al patrimonio cultural prehispánico y el combate al tráfico ilícito de estas piezas.La diplomática precisó que un esfuerzo similar se realiza en otros países y que el próximo retorno vendrá deWardItalia. agradeció el apoyo de la aerolínea KLM, al museo Volkenkunde y a las autoridades superiores de la Universidad de Leiden, que manifestaron su interés en devolver a sus legítimos propietarios tan importante colección. Anteriormente, se recuperaron piezas arqueológicas precolombinas en Italia y Alemania. Panamá es signataria de la Convención de 1970 sobre las medidas para prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia de propiedad ilícita de bienes culturales.
▲ El museo Casa de Patrimonio de Mosul emplea tecnología informática y gafas de realidad virtual para que los visitantes puedan explorar, tal cual eran, los sitios del patrimonio cultural iraquí destruidos por los yihadistas en 2014. Mediante el uso de fotografías, un conjunto de ingenieros locales revivió virtualmente cinco sitios históricos de Mosul y la provincia de Nínive, incluyendo una mezquita y su minarete. Foto Afp
“El espíritu de este proyecto es que las personas sepan del tema y se involucren; ojalá se repitiera esta iniciativa en los mercados de destino, pues, lamentablemente, muchos países donde se da el comercio ilícito de bienes no están haciendo suficientes esfuerzos para combatirlo. Son naciones amigas y desarrolladas, pero esperamos más de“Porellos.desgracia aún es visto como algo glamoroso ir a una gran subasta en una casa de arte y comprar el patrimonio cultural de una nación, el cual no creo que sea, en ese sentido, una obra de arte, porque no fue creado para tal fin. Se trata del tesoro y el patrimonio de países, y esperamos que así sea reconocido”, concluyó el diplomático.
Por un trabajo coordinado El nuevo embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas, puntualizó que el tráfico ilícito de bienes culturales ha hecho necesario llevar a cabo acciones coordinadas “entre los países que somos víctimas de este flagelo”. Recordó la iniciativa de su país llamada Guardianes del Patrimonio que se inició el año pasado, la cual consiste en “empoderar a la sociedad civil, ahora ya con más de mil miembros, que se capacitan en resguardo y formas de evitar el tráfico ilícito de bienes culturales.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 2022CULTURA4a
Integra la GN un grupo de defensa del patrimonio: Frausto
Denuncian en foro de la SRE el saqueo que sufrió el Archivo Nacional de Honduras Lety Elvir, directora del acervo, dijo que los organismos internacionales son “cómplices de esa destrucción”
“Esperamos un cambio en las leyes; en este momento se está discutiendo la de archivos de la nación, en el entendido de que vendrá con un nuevo edificio y un presupuesto que garantice la protección y recuperación de nuestro patrimonio.”
La directora del Archivo Nacional de Honduras (ANH), Lety Elvir Lazo, denunció que esa institución sufrió saqueo y abandono durante más de una década de dictadura que vivió su país antes de la llegada de la presidenta Xiomara Castro en enero de este año.
Elvir Lazo recordó que hace poco hubo una reunión de autoridades centroamericanas con el fin de proponer mecanismos para la recuperación de documentos patrimoniales, no sólo saqueados los recientes 12 años, sino siglos atrás, “pero la coordinadora me dijo que como centroamericanos no podíamos pedir a otros países que nos devolvieran lo que nos han robado, ‘en aras de la diplomacia’. “Pero aquí les decimos: el nuevo gobierno democrático de Honduras y la nueva conducción del Ministerio de Cultura sí va a exigir que nos devuelvan lo que nos han robado en los pasados 12 años y más allá. México es un ejemplo en este momento que nos da valor para decir: sí queremos recuperar lo que se han robado, como pinturas y otras piezas; incluso, ha habido incendios provocados en museos y galerías para luego desaparecer reliquias y patrimonio de la época colonial. “Honduras tiene los suficientes recursos para salir adelante, por eso hemos sufrido golpes de Estado que nos han saqueado. Pero América Latina es grande; necesitamos tener conciencia y pueblos que elijan nuevos gobiernos que cuiden y recuperen nuestros patrimonios nacionales.”
Puso por ejemplo las 2 mil piezas arqueológicas que ahora se exhiben en el Museo del Templo Mayor, luego de que fueron entregadas voluntariamente por una familia de Barcelona, que las heredó hace“Ellos,años.al darse cuenta de que esto no es ético, que pertenecen al pueblo de México, las entregaron al consulado en Barcelona; estas piezas ya llegaron a México”, señaló Frausto.
Vuelven a Panamá 343 piezas arqueológicas desde Países Bajos

El domingo pasado la compañía mexicana celebró en el Juan Ruiz de Alarcón, del Centro Cultural Universitario, 50 funciones de Triple concierto, así como 25 años de trayectoria
“En 25 años hemos cambiado muchas veces de modelo de gestión para conseguir recursos económicos, pero, por ejemplo, hemos inaugurado modelos de producción en México, como la coproducción internacional. Sin embargo, lo que da mayor sustento a una producción es el largo proceso creativo, que puede llevar hasta un año. Todos trabajamos, desde los técnicos, creativos y administrativos, por un bien común que es el público; esa es la “Unoclave.de los obstáculos de la producción no es el fracaso, sino el derrotismo”, destacó Valdés Kuri. “No existe el fracaso, si hay un intento al día siguiente. Siempre habrá retos, sólo hay que tener perseverancia, aun cuando cambien los modelos deSuproducción.”montajemás reciente, Triple concierto, concluyó su temporada de 50 funciones este domingo en el teatro Juan Ruiz de Alarcón. La obra contó con la dramaturgia de Mónica Hoth y Claudio Valdés, la cual “requirió un año de arduo trabajo para convertir a los pianistas Edwin Calderón, Sasha Cortés, Sebastián Espinosa Carrasco, Konstantin Evmenkin, Mario Mendoza y Naomi Ponce de León en artistas escénicos completos y que, además de interpretar el piano, pudieran actuar, bailar, cantar e incluso hacerla de tramoyistas”.
Teatro de Ciertos Habitantes pervive porque “trabajamos por un bien común: el público”
La trabaja con base en largos procesos creativos multidisciplinarios y de investigación, pues la mayoría de sus propuestas requieren de creadores escénicos que sean actores-bailarines-músicos.“Somosmuy pocas las compañías mexicanas que han cumplido tanto tiempo. Mantenerse tantos años vigente tiene que ver con que el sistema de producción escénica sigue siendo el mismo”, explicó Valdés Kuri en charla con La Jornada. “Siempre hemos tenido la intención de decir algo; trabajamos mucho tiempo en la forma, para que ésta sea lo más depurada posible. Nunca se nos han pagado ensayos, aunque hayamos sido producidos por grandes instituciones. Es realmente una vocación que tenemos los creativos involucrados en la compañía, pues lo que hay detrás es una inversión de trabajo gigantesco de los actores, a quienes siempre se invita a rebasar sus límites. “Somos una agrupación abierta, a la que llegan y de la que salen creadores escénicos. Los que han permanecido más tiempo transmiten el conocimiento adquirido y los nuevos traen frescura a la agrupación, lo que mantiene una continuidad.
Hemos internacionallaMéxico,modeloscreadoencomocoproducción Encabezada por Claudio Valdés Kuri, Teatro de Ciertos Habitantes se ha presentado en los festivales nacionales e internacionales más prestigiosos, así como en más de 200 ciudades del mundo. “Es realmente una vocación la que tenemos los creativos involucrados en la compañía, pues lo que hay detrás es una inversión de trabajo gigantesco de los actores, a quienes siempre se les invita a rebasar sus límites”, expresó el director de la agrupación. Fotos Pablo Ramos
Exigencia y diversión Trabajar con Teatro de Ciertos Habitantes, dijo Mónica Hoth, “es muy divertido y exigente. Hablamos mucho de lo que queremos que se vea en escena. Es ir del escritorio a la escena y viceversa. Son procesos creativos muy largos”, coincidió la dramaturga. “Hemos trabajado meses sin tener dinero para producir el montaje, sabiendo que el texto es el que nos va a ayudar a conseguir los recursos. Así trabaja la compañía, pues, sobre todo, hay una necesidad vital de hablar de lo queDurantequeremos”.ladevelación de la placa por las 50 funciones y los 25 años de trayectoria de la agrupación, el titular de la Dirección de Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México, Juan Meliá; la actriz Luisa Huertas, y el director y productor estadunidense Michael Halberstam, destacaron el trabajo creativo, intelectual y artístico de esta compañías mexicana, una de las más reconocidas en México y el mundo.
▲
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 2022 CULTURA
CARLOS PAUL La compañía Teatro de Ciertos Habitantes, agrupación mexicana reconocida a escala internacional, generadora de proyectos escénicos que se han convertido en punto de referencia para la vanguardia teatral latinoamericana, celebró el domingo 50 representaciones del montaje Triple concierto y 25 años de trayectoria, en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, del Centro CulturalEncabezadaUniversitario.por Claudio Valdés Kuri, Teatro de Ciertos Habitantes se dio a conocer en 1997 con la obra Becket o el honor de Dios, de Jean Anouilh, cuyo primer montaje presentaron en las escalinatas del Museo del Carmen. A ésta siguió la memorable puesta en escena De monstruos y prodigios, en el teatro El Galeón. Como agrupación se ha presentado en los festivales nacionales e internacionales más prestigiosos, así como en más de 200 ciudades del mundo. Su trabajo implica también producciones televisivas, radiofónicas y grabaciones discográficas.




La poeta y cantante Carmen Leñero presentó el sábado pasado su título más reciente, El libro de papel arroz, en la librería Bonilla, ubicada en Coyoacán. Foto Pablo Ramos
CARLOS PAUL
La escritora e intérprete presentó su obra más reciente en Coyoacán
El libro refleja que el virus no es en absoluto democrático, como en un principio se quiso hacer ver. “En los primeros meses de pandemia había la idea de que el covid-19 era democrático, que nos afectaba a todos por igual. “En el libro se puede notar que el virus no era democrático, que eso era una mentira, pues la lista de los muertos la engrosaba la gente más pobre, la que no tenía acceso a un tanque de oxígeno, pues debía pagar cinco o seis veces más del valor del mismo, o que hacían fila una o dos semanas en los hospitales para poder acceder a un tanque de oxígeno y, cuando por fin lo obtenían, su familiar había muerto.”
“Con esa investigación me pude dar cuenta de que mientras el gobierno daba una cifra de muertos, en esas instituciones, esa cifra era tres o cuatro veces mayor”, comentó. “Intentó relatar esa historia y sus consecuencias, además de cómo los seres humanos, a partir de la pandemia, cambiamos nuestra relación con la muerte y con la vida. “Es un trabajo que combina la crónica, la literatura y el periodismo, para dar testimonio también de la mezquindad y la solidaridad, de algunas clínicas u hospitales que elevaban astronómicamente sus precios, de los políticos corruptos que se vacunaban a escondidas de la población y, en medio de ello, los gestos de solidaridad y los cuidados de unos con otros.”
Cuando en Perú se alcanzó la mayor tasa de mortandad por covid-19 en el mundo, en 2020, el periodista y editor peruano Joseph Zárate recorrió en los primeros meses de ese año calles, casas, hospitales, agencias funerarias y crematorios junto con aquellos hombres y mujeres de la “última línea” de resistencia contra el azote del virus, encargados de realizar el difícil trabajo de recoger a los muertos para llevarlos a los crematorios.Resultadode ese acompañamiento es el libro Algo sobre la tierra, crónica periodística y literaria que da cuenta del precario sistema de salud del país andino, de los subregistros de los fallecimientos y de las muestras de mezquindad o solidaridad que provocaba la pandemia, explicó el autor, en charla con La Jornada. Publicado por el sello Penguin Random House, Algo sobre la tierra también reúne testimonios de quienes vivieron la estremecedora experiencia, así como sus miedos e incertidumbres.
▲
Algo sobre la tierra revela la cara de la pandemia que no mostró el gobierno peruano
ALONDRA FLORES SOTO Poesía no es descubrir el misterio de las cosas, sino “su radiante evidencia”, escribe Carmen Leñero en El libro de papel arroz, que presentó en la librería Bonilla el pasado sábado. Prefirió omitir los discursos, pero acudió acompañada por su guitarra para hablar de su obra más reciente y mostrar la vital capacidad de los versos. “La razón por la que canto es para interpretar mis poemas; qué difícil es llegar con la gente a leerle”, afirmó al principio de su presentación-concierto en un escenario improvisado entre los estantes repletos de libros en el pequeño local ubicado en ConformadoCoyoacán.poruna serie de poemas breves y aforismos de tres líneas, El libro de papel arroz es publicado por la Universidad del Estado de México. “Fruto de largas horas de contemplación”, el poemario surge de la percepción del mundo, del desapego y el flujo de la vida misma, “sin rimas ni figuras retóricas que interfieran”. La confluencia de simples momentos de asombro inspiraron a la poeta y cantante mexicana, nacida en la Ciudad de México en 1959.
▲ En 2020, el periodista Joseph Zárate recorrió calles, hospitales y agencias funerarias al lado de los trabajadores de la “última línea”, y se percató de una realidad que el gobierno de su país natal ocultó: precariedad en el sistema de salud y un subregistro de defunciones. Foto Pablo Ramos
Dulzura y melancolía emergieron con la presencia Carmen Leñero, quien inició la presentación-concierto con entonaciones en vasco, enseñanza de su abuelo. “Mi plan es cantarles unas canciones de antes, de las que recuperé, y algunas nuevas”. Además de leer poemas de tres líneas, imitando al haikú, a veces con un poco más de aforismo. ¿De qué tamaño es el cielo? Los colegas que la acompañaron entre los estrechos pasillos de la librería eran Xavier Villarurrutia, Nezahualcóyotl y Octavio Paz, pues la narradora y ensayista explicó que además llevó su disco, “porque está también muy recién nacido, hecho de musicalizaciones de 21 poetas mexicanos”.Titulado¿De qué tamaño es el cielo, se trata de una breve antología musical de poesía mexicana. “Es mi idea de juventud que los poemas que la gente no lee, si los escucha cantados, a lo mejor luego le provocan curiosidad”. En el álbum doble se incluyen obras de autores de los siglos XV al XX, además de que está acompañado por un librillo con los textos en español, inglés y francés. Los versos Nezahualcóyotl: “Oye un canto en mi corazón: me pongo a llorar, me lleno de dolor”, o de Xavier Villaurrutia: “Con la angustia de pensar que puesto que muero, existo”, arribaron a la sui generis presentación literaria, donde los invitados fueron el aire que nadie llama, los parques, la muchedumbre y un usuario de bocas. Al recordar a Betsy Pecanins, una de la grandes representantes de blues en México, fallecida en 2016, “que no ha muerto nunca”, Leñero tuvo que quitarse los lentes, ya que el calor de las lágrimas los empañaron, y retomó, con la voz entrecortada, el homenaje al dedicarle Espina. Al final del recital, de casi una hora, se experimentó otro momento emotivo, cuando una amiga desde hace tres décadas le regaló un retrato y, a modo de encore, Leñero interpretó a capella: “Mi corazón no desea la muerte, pero late tan precipitadamente…”, y la treintena de asistentes se unieron con sus voces.“Un ávido colibrí succiona el color del día”, así escribe Carmen Leñero sobre papel arroz.
Patrón en AL Otro aspecto del título es el de “los testimonios de quienes debieron trabajar en medio de la pandemia, quienes se dedican a recoger los cadáveres. En Perú, fueron los inmigrantes venezolanos los que hicieron ese trabajo por necesidad económica”.ParaZárate, el precario sistema de salud y los subregistros de los fallecimientos, entre otras cuestiones económicas, “es un patrón que se repitió en nuestra realidad latinoamericana, ya que la manera cómo se maneja la política en nuestros países es el de vivir de promesas que nunca se cumplen, y Perú es un ejemplo de eso. “Los gobernantes y la economía quieren que nos comportemos más como consumidores que como ciudadanos con derechos. Están más preocupados en atraer inversiones extranjeras, pero al final no se traducen en una mejor calidad de vida en los ciudadanos”. La pandemia, concluyó Zárate, “desnudó o, en todo caso, exacerbó la grieta social que ya existía”. Algo sobre la tierra será comentado por Yael Weiss y el autor hoy a las 19 horas, en la sucursal de la librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo, en la colonia Chimalistac.
Carmen Leñero cantó los versos de El libro de papel arroz
Joseph Zárate (Lima, 1986), distinguido con el Premio Gabriel García Márquez 2018, en la categoría de texto, y el Ortega y Gasset 2016, a mejor historia o investigación periodística, tuvo oportunidad de conocer los registros de fallecidos en hospitales, crematorios y cementerios, los cuales contrastó con los proporcionados por el gobierno.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 2022CULTURA6a


ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
Silvia Pinal brilló en Bellas Artes como la gran diva del cine, teatro y tv de México
Como se había anunciado se presentaron fragmentos de los musicales ¡Qué tal Dolly!, Gypsy, Anny es un tiro y Mame, los cuatro musicales más emblemáticos en la vida artística y emprendedora de Pinal. Participaron las actrices y cantantes Bianca Marroquín, Fela Domínguez y Stephanie Salas (nieta de la actriz), así como el actor y director teatral Alan Estrada. A la explanada del Palacio de Bellas Artes, desde antes de las cinco de la tarde comenzaron a llegar múltiples representantes de los medios de comunicación, así como público que, formado, esperaba tener acceso al tributo a Pinal. El homenaje se transmitió por la señal de Canal 22 y las redes sociales del Inbal. En la explanada fue colocada una carpa y una pantalla para quienes no tuvieron acceso al recinto.
ESPECTÁCULOSLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 2022 7a
Me quiere,lallenaemocionada...sientodeilusiones;gentemeexpresó
En el tributo a la protagonista de Viridiana se hizo un recuento de su trayectoria, anécdotas y se expusieron fragmentos de sus musicales. Foto Luis Castillo
En otros de los momentos del acto, la guionista y productora Busi Cortés, acompañada de los críticos de cine Leonardo García Tsao y José Antonio Valdés Peña, conversaron en torno al destacado trabajo actoral que la homenajeada protagonizó a nivel internacional, en algunas de sus más de 80 cintas. La noche de ayer el recinto se vistió de gala, pues brillaron personalidades del mundo del espectáculo, además de diversos artistas, músicos y seguidores de la emblemática actriz y productora que cumplirá el 12 de septiembre 91 años de edad. Llegaron amigos y colegas, como Norma Lazareno, Ignacio López Tarso, Luz María Aguilar, Eric del Castillo, Sergio Corona, que agradecieron a Silvia Pinal “su profesionalismo, disciplina, gran capacidad de trabajo y legado cultural” que remarcaron su importancia en el ámbito artístico y en el imaginario colectivo del país.
Silvia Pinal fue ovacionada en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, donde brilló como la estrella, la gran diva del cine, teatro y televisión de México, leyenda viva del séptimo arte, afirmó Sylvia Pasquel, de su “Memadre.siento emocionada en este momento, llena de ilusiones; no sé, la gente me quiere... el teatro, que amo”, expresó Pinal, quien recibió halagos de su familia y aplausos de pie de los asistentes. La actriz recibió un reconocimiento por su trayectoria artística como egresada distinguida de la Escuela de Arte Teatral, de manos de Lucina Jiménez y Alejandro Pelayo, titulares del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y de la Cineteca Nacional, de manera respectiva.Enrepresentación de Alejandra
Sonora, pionera del teatro musical y figura excepcional de este género a escala internacional, entre otras de sus facetas. La ceremonia conducida por Diana Bracho, incluyó un recuento de su trayectoria y anécdotas, a los cuales se entrelazaron las palabras grabadas y diversas imágenes de la actriz.También se proyectaron fragmentos de la emblemática cinta Viridiana, de Luis Buñuel, de quien se dice Pinal fue su musa. Sylvia Pasquel, organizadora del homenaje junto con la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura expresó: “Buenas noches a todos; me siento emocionada de lo que esta noche representa para todos los mexicanos. Una noche de remembranza y de reconocimiento a la gran diva de nuestro cine, teatro y televisión, mi madre, Silvia Pinal”. Destacado internacionaltrabajo
Frausto, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Jiménez recordó algunas palabras de la actriz: “Alguna vez me dijo el maestro (Luis) Buñuel a usted la adora el pueblo; usted tiene esa bendición. El pueblo tiene en Silvia Pinal a uno de sus mayores ídolos del escenario y la pantalla. Usted, doña Silvia es parte del imaginario mexicano para las distintas generaciones, musa inspiradora y una de las protagonistas del siglo XX”.Visionaria, prolífica y generosa, la actriz y productora de 90 años de edad, retribuyó los aplausos. Envió besos y abrazos desde su palco, donde estuvo acompañada por sus hijos Sylvia Pasquel, Alejandra y Luis Enrique Guzmán, entre otras personas.Enelrecinto se escucharon los gritos de “¡sí se pudo, sí se pudo!”, bravo!” y “Silvia, Silvia!”, dirigidos a la actriz, oriunda de Guaymas,
La actriz y productora recibió un homenaje en el recinto, donde estuvo acompañada de sus hijos y compañeros del ambiente artístico

La especialista adelantó que el reconocimiento representa un honor para su persona y su labor.
Lo que vuelve indecente al montaje “es el amor entre dos mujeres, en un pequeño pueblo judío, en Polonia; sacudió muchos entornos, tanto los judíos como cristianos, por el trato que se dio al lesbianismo, de natural, bello y amoroso. Habla sobre eso que sucede enfrente de uno, lo que condenamos porque se nos parece mucho, y como se siente propio, se le pone la etiqueta de Indecente”. En la obra participan Alberto Lomnitz, Elizabeth Guindi, Ana Guzmán Quintero, Majo Pérez, Roberto Beck, Jorge Lan y Federico Di Lorenzo quienes “realizan un trabajo brutal, porque además de actuar, cantan y bailan, sin omitir que las escenas son complejas dramáticamente, muy difíciles e interpretan a diferentes personajes”.
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
La puesta en escena termina temporada el 2 de octubre en el teatro Helénico (Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn). Funciones: jueves y viernes a las 20 horas, sábado 19 horas y domingos a las 18 horas.
“La primera vez que oí de Munic estaba en casa, alistándome para trabajar, cuando veo una entrevista de Roxana y sobre la muestra”, contó. Esto despertó el interés de la investigadora, quien entró en contacto con el proyecto encabezado por Eisenmann para llevarlo a su“Ellaestado. nosha hecho favor de enviarnos parte de esta producción, y la pudimos compartir, llevarla a comunidades rurales de Baja California Sur porque se presenta de una manera muy ágil, dinámica e interesante y llega a comunidades que muchas veces no tienen acceso a esta información”, resaltó Díaz“ConsideramosCastro. que es un tema de vital importancia. Uno, porque las científicas representan 30 por ciento del gremio en nuestro país; queremos que haya más mujeres en la ciencia, y creo que el cine y el audiovisual científicos pueden colaborar en este sentido, dando a conocer las actividades que hacen, los trabajos que han realizado, todas sus investigaciones, y es una buena plataforma para este tipo de material”, detalló la directora de la Munic. Actividades variadas Asimismo, la séptima edición de la muestra premiará a Rocío Oliva Ledesma Saucedo por su cortometraje #PorMásNiñasEnLaCiencia, Danna Ximena Sánchez, dentro de la categoría Mujeres en la ciencia. El reconocimiento estará dedicado a la memoria de Marco Julio Linares Quintero, quien llevó a cabo la primera serie de televisión llamada Mujeres en la ciencia. La séptima edición de esta actividad fílmica especializada está apoyada por el Fomento al Cine Mexicano (Focine), el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (Procine), el Coscyt, así como la Filmoteca de la UNAM y Tv UNAM, entre varios más. Para el director de Procine, Cristian Calónico, tanto el fideicomiso que él encabeza como la Munic comparten objetivos como la instrucción audiovisual. “El cine científico –el género que trabaja Munic– entra de manera natural en la alfabetización audiovisual como medio tanto para conocer el lenguaje cinematográfico, la narrativa, como apoyo a diferentes materias que se dan desde la educación básica hasta la media superior”,Ademásseñaló.delaexhibición fílmica, se contará con talleres, clases magisteriales, mesas y una obra deLateatro.sede principal de la Munic serán las salas del Centro Cultural Universitario, de la UNAM. Las actividades se podrán ver a través de la página www.munic. org y por el Facebook Live de Munic.La selección oficial de este año cuenta con un total de 56 producciones que estarán disponibles a partir del 1º de septiembre, comenzando de manera presencial en la ciudad de Orizaba, Veracruz, y más tarde en diversas sedes de la Ciudad de México.
Muestra de cine científico estará dedicada a la labor de las investigadoras ▲ Fotograma de la serie El colisionador de ideas. Foto cortesía de Munic
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 2022ESPECTÁCULOS8a
Indecente, obra de teatro condenada “por faltas a la moral”, se presenta en el Helénico Es una pieza judía escrita en 1906 En Broadway, el trabajo fue censurado por un beso entre dos mujeres. Foto cortesía de la producción
Se llevará a cabo homenaje a Sara Díaz, especialista en el climáticocambio
Un “homenaje al arte teatral” significa Indecente, montaje que recrea la historia real de una obra judía que escandalizó al mundo por los “escabrosos” temas que aborda. La puesta en escena de Paula Vogel, dirigida por Cristian Magaloni, se basa en la obra de Sholem Asch El dios de la venganza. En escenarios de Europa y Estados Unidos, apasionados artistas arriesgaron todo para representarla. La pieza fue condenada “por faltas a la moral y obscenidad” cuando fue escrita, en 1906. Indecente, dijo Magaloni, “resucita la gran obra de Asch. Celebra el amor, la magia y la esperanza del teatro, incluso frente a las mayores adversidades. Además, reflexiona en torno a diversos tipos de discriminación: sexual, religiosa y creativa, pero también exalta el valor y la esperanza en el arte, aun cuando éste sea el último refugio, estandarte y fortaleza del ser humano”. Una pequeña compañía judía de teatro narra el viaje de la obra desde su creación en Varsovia, en 1906, pasando por su representación en Broadway –censurada por mostrar un beso entre dos mujeres– hasta sus últimas funciones en el gueto de Lodz, Polonia, durante la ocupación alemana.Magaloni relató: “Esta obra, que habla sobre otra obra judía, es la historia del viaje de ese montaje durante los primeros 50 años y lo que causó en la sociedad, pues fue puesta en Europa y Estados Unidos. Es su viaje por distintos lugares, así como lo que despierta en esos entornos porque toca temas muy importantes y escabrosos”.
Puntualizó: “El corazón de la puesta en escena es un homenaje a la relevancia del teatro; cómo una obra puede sostenernos en momentos difíciles y de qué forma su legado es más importante que las personas que lo hacemos. Tal vez ese texto, al cual le han dado vida muchos compañeros, directores y creativos, puede trastocar la vida de muchas personas”.
JUAN IBARRA
La Muestra Nacional de Imágenes Científicas (Munic) llega este año a siete ediciones haciendo esfuerzos por fomentar, a través de medios audiovisuales, la difusión, creación y reconocimiento del quehacer generado por investigadores. Por segundo año, tendrá una categoría dedicada específicamente a la labor de las mujeres en el campo científico. “Para la muestra es de suma importancia este apartado, ya que se dará visibilidad a las científicas, con el fin de rescatar su papel y su valor”, señaló la directora general de la muestra, Roxana Eisenmann.Ladivisión se ha detedendrocronología,pecialistaCastro,unambiental.tecnología,ha#PorLasMujeresEnLaCienciadenominadoyrecibidotrabajosdeciencia,innovaciónyculturalElencuentrotambiéndedicaráhomenajeaSaraCeciliaDíazdivulgadoracientífica,es-enelcambioclimáticoyqueactualmen-dirigeelConsejoSudcalifornianoCienciayTecnología(Coscyt).


▲ Gulsen salió de la cárcel, pero está bajo arresto domiciliario, medida que impugnará su abogado. Foto Afp
▲
Cantante turca será juzgada por “incitar al odio” al bromear sobre escuelas religiosas
9aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS
Sobre los 13 años en que estuvo bajo la tutela de su padre, Britney Spears señaló en un mensaje de audio difundido este domingo: “me hicieron sentir que no era nada y yo lo aceptaba”.Unjuezde Los Ángeles anuló en noviembre de 2021 la medida judicial decidida en 2008, que estuvo a cargo sobre todo del padre de la cantante, Jamie Spears. La intérprete, de 40 años, ya se había referido brevemente a la orden después del fin de ésta, a la que calificó de “abusiva” y que le impidió, entre otras cosas, cumplir su deseo de tener más hijos porque le prohibieron quitarse un dispositivo intrauterino anticonceptivo.Elaudiofue originalmente tuiteado por Spears sin comentarios, pero luego fue borrado. Sin embargo, los 22 minutos de voz siguen disponibles en “EstaInternet.mañana, al despertarme me di cuenta de que hay muchas cosas que pasan por mi cabeza y que no he compartido con nadie”, dice Britney en la grabación cruda y emotiva.Acontinuación, detalla la tutela y se hace eco de lo que declaró ante un tribunal de California en una explosiva audiencia el verano pasado.Describe que la obligaban a trabajar y a hacer giras; también, que le prohibían ver a sus amigos o a conducir su propio coche. Agrega que su teléfono estaba intervenido y que se sentía insegura al pedir ayuda. “Me hicieron sentir que no era nada, y lo aceptaba”, señala describiendo cómo se avergonzaban de su gordura. “Fue desmoralizante. Mientras todo esto sucedía, mi madre era testigo, mi hermano, mis amigos... todos lo aceptaban”, lamenta. Spears saltó a la fama en su adolescencia con éxitos como Baby One More Time, convirtiéndose en una de las estrellas del pop más importantes del mundo. No obstante, en 2007 sufrió una crisis nerviosa que tuvo mucha repercusión tras la cual la justicia decidió ponerla bajo la tutela de su padre.Luego de que recuperó su libertad, Spears se casó con su novio Sam Asghari. El viernes pasado, lanzó su primera canción en seis años, un dúo con Elton John llamado Hold Me Closer, versión bailable de la balada Tiny Dancer, del músico AP ANKARA Un tribunal turco liberó de la cárcel a la estrella del pop Gulsen, pero la puso bajo arresto domiciliario mientras espera juicio por cargos de “incitar al odio y la enemistad” debido a una broma que hizo sobre las escuelas religiosas de Turquía. La semana pasada, la cantante y compositora de 46 años, cuyo nom-
Los críticos del gobierno dijeron que los hechos fueron promovidos por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para consolidar el apoyo de sus partidarios religiosos y conservadores antes de las elecciones del próximo año. La cantante se había convertido previamente en un objetivo en los círculos islámicos debido a sus reveladores atuendos en el escenario y por desplegar una bandera LGBT en un concierto. Un video del comentario de la intérprete sobre las escuelas religiosas comenzó a circular recientemente en las redes sociales, con un hashtag que pedía su arresto.
Britney Spears tuitea audio: “me hicieron sentir que no era nada y yo lo aceptaba”
El defensor dijo que agradecía el hecho de que Gulsen “pasara la noche en su propia casa con su hijo”, pero que también buscaría la liberación del arresto domiciliario.
La intérprete se refirió a la tutela judicial que le fue impuesta por 13 años, medida que, entre otras cosas, le prohibió tener más hijos. Foto tomada del Twitter de Spears
AFP LOS ÁNGELES
bre completo es Gulsen Colakoglu, fue sacada de su casa en Estambul para ser interrogada, arrestada y encarcelada en espera de juicio. El arresto provocó indignación en las redes sociales y profundizó las preocupaciones sobre el Poder Judicial de ese país, cuya independencia ha sido cuestionada por los partidos deLosoposición.cargos se basaron en una broma que hizo durante un concierto en abril, cuando dijo que la “perversión” de uno de sus músicos provenía de asistir a una escuela Atendiendoreligiosa. a una solicitud presentada por el abogado de Gulsen, un tribunal de Estambul la liberó de la cárcel con la condición de que no saliera de su casa, informó la agencia estatal Anadolu. El tribunal citó que la cantante tiene un niño pequeño que cuidar, no es un riesgo de fuga y es poco probable que altere las pruebas, señaló la agencia.





Tras el parón por la siguiente fecha FIFA, la jornada 11 de la Liga Mx Femenil se reanudará el próximo viernes nueve de septiembre, con el partido entre Pumas y Cruz Azul, a las 12 horas en el estadio Olímpico Universitario.
Toluca logra valioso triunfo 2-0 ante el Atlético de San Luis En 17 partidos, el equipo dirigido por Maya logró más de 70 por ciento de efectividad. Foto @MiSelecciónFemenil Las mexiquenses hicieron valer su condición de locales. Foto @TolucaFemenil
ALBERTO ACEVES
Los días posteriores fueron oscuros, confiesa la entrenadora con una mezcla de tristeza, frustración y coraje. Más aún por no poderse despedir de sus jugadoras ni del cuerpo técnico que encabezó desde 2020. “No tuve la oportunidad de verlas físicamente. Dije adiós a la gente del CAR, mis auxiliares y otros que trabajaron conmigo, pero sólo por mensaje”. También, agrega, recibió llamadas de quienes la aprecian, ninguna del titular de la FMF. “Tuve que buscar mi tranquilidad y quedarme con el trabajo que habíamos hecho. Las formas no fueron las mejores, pero no las decido yo, sino quienes están más arriba”, expresa convencida de que lo mejor era hacerse a un lado. “Fueron días muy duros personalmente. El no entender cuál había sido la razón, el que no existiera un diálogo, eso me revolvió mucho el corazón y la cabeza. Sé que en el futuro las cosas pueden cambiar y ser mejores, pero hubo momentos de mucho coraje”. Maya, quien como Mónica Vergara y Maribel Domínguez, también cesadas por la FMF, fue seleccionada nacional en su etapa como jugadora, considera que en el futbol femenil hay problemáticas que deben ser atendidas por un departamento especializado, el cual, por ahora, no existe, sobre todo en el caso de las futbolistas más jóvenes. “Muy probablemente nos hacen falta ciertos recordatorios”, reconoce. En julio pasado, la federación anunció el despido de Maribel como titular de la Sub-20 por “conductas inapropiadas y falta de liderazgo” tras una investigación que involucró a más de 20 personas. Lo anterior puso en relieve la falta de un protocolo de prevención y acción institucional para casos de discriminación, acoso y violencia de género, según las propias seleccionadas.
Karla Maya, despido injustificado y descortés de la Sub-15 femenil
Karla Maya regresaba de un vuelo de Tampa, Florida, poco después de lograr el tercer lugar en el Campeonato Femenino Sub-15 con la selección tricolor, cuando recibió una llamada de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Al otro lado de la línea no estaba el presidente Yon de Luisa, sino otra persona encargada de notificarle su salida. Los motivos, releva la ex seleccionadora a La Jornada, todavía los desconoce, porque no tuvo la oportunidad de mirar de frente a ningún directivo. “Yo asumía que me iban a evaluar por estos dos años de trabajo; por los números y resultados que habíamos conseguido, lo cual no sucedió”, señala Maya en referencia a un ciclo de 17 partidos, en el que su equipo logró más de 70 por ciento de efectividad con 54 goles a favor y sólo 11 en contra. “No había nadie con quien me pudiera acercar y tratar este tema. Sólo me dijeron que era una decisión tomada, que ya no formaba parte de la nueva estructura y, al poco tiempo, se anunció mi despido”.
▲
Con un gol agónico de Mariel Román, el Toluca aseguró un valioso triunfo al vencer 2-0 al Atlético de San Luis, que acumuló siete derrotas en el presente torneo Apertura 2022 de la Liga Mx Femenil, ayer en el duelo que cerró la décima jornada, el cual fue disputado en el estadio Nemesio Diez. El triunfo le permitió a las Diablas Rojas llegar a puestos de liguilla, al ubicarse en el séptimo lugar de la clasificación general, con 16 unidades. Por su parte, el conjunto potosino se quedó en el peldaño 14, con nueve puntos. Las comandadas por Gabriel Velasco obtuvieron su quinta victoria en el certamen gracias a las anotaciones de Liliana Rodríguez, al minuto 84, y Mariel Román, al 90+2. En el primer tiempo, ambas escuadras realizaron aproximaciones de peligro, pero ninguna logró hacer daño antes de ir a los vestidores. Nicole Buenfil, portera del Atlético de San Luis, se lució en múltiples ocasiones para mantener a salvo su arco, pues supo contener los diversos embates del conjunto escarlata. No obstante, su cabaña fue vulnerada en la recta final del complemento.Traseldescanso, el Toluca regresó con la misma intensidad y no dejó de presionar a las potosinas en busca de abrir el marcador. Al minuto 67, Liliana Rodríguez entró en sustitución de Aislinn García y comenzó a darle mayor dinamismo al juego de las locales. El buen desempeño no tardó en dar resultados, pues al 84 adelantó al cuadro mexiquense con un disparo desde media cancha que techó a la guardameta de las visitantes.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 202210a DEPORTES
“NO SE TOMÓ EN CUENTA MI TRABAJO”, REPROCHA
Por teléfono y sin dejarla decir adiós, se notificó a la entrenadora su salida de la selección
“En temas de capacitación es importante saber que nuestros activos son ellas”, insiste Maya; “es necesario tener un área especializada, pero más una capacitación constante en ese tipo de temas (discriminación, acoso y violencia de género) con la gente que trabaja en selecciones nacionales. Entender que, dependiendo de la categoría, las jugadoras tienen una maduración distinta. Las más jovencitas, por ejemplo, no alcanzan aún distinguir una situación de otra”.
DE LA REDACCIÓN
Pese a tener el triunfo asegurado, las Diablas Rojas siguieron insistiendo en los últimos minutos hasta ampliar su cuota goleadora. La misión se cumplió al 90+2, cuando Mariel Román definió de zurda frente al marco para vencer nuevamente a Buenfil, quien, pese a su sobresaliente actuación, no consiguió mantener intacta su portería.
▲


11aLA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 2022 DEPORTES
POPOVICI, ESTELAR EN LIMA
CR7, con escasa opción de escapar de su prisión dorada en el ManU
▲
▲
DE LA REDACCIÓN Trascendió que para enfrentar a Paraguay, el seleccionador de México, Gerardo Martino, buscó al delantero Ronaldo Cisneros, pero su equipo, el Atlanta United, de la MLS, se negó a prestarlo, pues jugará mañana contra el PhiladelphiaAsimismo,Union. se dio a conocer que el Tata, quien arribó a Atlanta, se reunió con Marcelo Flores en España, y acordaron que no iría a la convocatoria del Tri Sub-20 para afianzarse con su club, el Real Oviedo, de cara a la fecha FIFA de septiembre, en la que México jugará ante Perú y Colombia, y la cual sería su último chance para poder asistir la cita mundialista. El partido amistoso de este miércoles ante Paraguay es para algunos jugadores de la Liga Mx la última oportunidad de convencer al técnico Tata Martino de integrarlos a la lista definitiva rumbo al Mundial de Qatar 2022, que comienza el 21 de noviembre. En la convocatoria de 21 jugadores, el cual se efectuará en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, sorprendió el llamado de Luis Reyes, lateral de Atlas, y de Ángel Zaldívar, delantero de Chivas, tras las bajas por lesión de Sebastián Córdova y Henry Martín. El resto de los jugadores requeridos, ya son “viejos conocidos” del Tata, pero algunos han bajado su nivel en sus respectivos equipos, como Uriel Antuna, Roberto Alvarado, Jesús Angulo, Luis Romo, Jesús Gallardo y Rodolfo Pizarro, por lo cual, su participación en el Mundial está en duda y esta será la oportunidad para volver a llenarle el ojo al entrenador. En tanto, jugadores como Carlos Acevedo, Emilio Lara, Israel Reyes, Erick Sánchez y Kevin Álvarez deben confirmar el buen momento que atraviesan.
Para enfrentar a Paraguay, Martino buscó a Cisneros
El Daily Mail afirmó en Twitter que: “Cristiano Ronaldo está a punto de realizar un sensacional regreso al Sporting (de Portugal)”, club en el que se formó. Y tres minutos después tuiteó: “Fuentes próximas del ManU minimizan la probabilidad de ese Ronaldotraspaso”.daríaun salto cualitativo al Sporting tanto en el campeonato doméstico como en la Champions, donde se halla en un grupo con Eintracht Frankfurt, Tottenham y Olympique de Marsella. Y con la perspectiva de reforzar su estatus de máximo goleador de la historia de la Liga de Campeones (141 goles), meta prioritaria que sólo Lionel Messi (125) está, de momento, en condiciones dePeroarrebatarle.losobstáculos no son pocos, sobre todo en el plano económico. Es poco probable el destino en Portugal, pues hoy diversos medios han publicado que el entrenador del Sporting, Ruben Amorim, amenazó con renunciar si su club contrataba a Cristiano.EnMarsella, el rumor de una posible llegada de Ronaldo al Olympique comenzó como una broma en Twitter: un fotomontaje del portugués portando la camiseta del club en la cuenta de un tuitero conocido entre la afición local. El presidente del Marsella, el español Pablo Longoria, no se mostró sonriente cuando respondió a una pregunta al respecto tras el sorteo de la Champions: “Es el mundo de las redes sociales y de los rumores. Nosotros jugamos futbol con los medios que tenemos. Soñar es bonito, pero hay que ser sinceros: nuestro proyecto deportivo es serio y con equilibrio económico”. Presentada con prudencia por la prensa italiana, la pista del Nápoles no parece mucho más prometedora. Clasificados para la Champions, los napolitanos habrían ofrecido a su goleador Victor Osimhen al Manchester United por al menos 100 millones de dólares y recibirían en la operación la cesión delElportugués.entrenador Luciano Spaletti se mostró seducido por la idea: “¿Qué entrenador renunciaría a esta oportunidad de hacer algo que recordaría toda su vida y que podría contar?”, confesó el sábado en conferencia de prensa. Aunque aseguró que “no hay ninguna negociación en curso” y que convenía “permanecer lo más realista posible y tener en cuenta sólo lo que podría ocurrir”.
El ex futbolista brasileño Edson Arantes do Nascimento Pelé, en tratamiento por un tumor en el colon, desmintió los rumores acerca de un supuesto agravamiento de su estado de salud y aseguró que está “muy bien. Tuve que publicar esto porque existen noticias falsas circulando. Eso me decepciona, pero no me afectará. Estoy ganando este partido”, publicó el triple campeón del mundo, de 81 años, en redes sociales. De la Redacción
POCO PROBABLE QUE REGRESE AL SPORTING AFP LONDRES Relegado a la banca en este inicio de campeonato en Inglaterra, Cristiano Ronaldo sólo dispone de unos días para “escapar” de su prisión dorada en el Manchester United y poder disputar la Liga de Campeones. Pero las opciones viables no son tantas para CR7 Los clubes que de manera realista pueden pagar por el jugador, como el Bayern, Chelsea o PSG, que han sonado en los medios, han declinado el ofrecimiento, y al astro portugués ya sólo le quedan destinos menos prestigiosos.
La nueva estrella de la natación, el rumano David Popovici, récord mundial en 100 metros libres (46.86 segundos) y ganador de medallas del orbe y europeas en esa prueba y en los 200, será la gran atracción del Campeonato Juvenil que comienza hoy en Lima y concluirá el 4 de septiembre. El monarca, de 17 años, llegó hace una semana a la capital peruana para adaptarse en el Centro Acuático de Legado Videna. Foto Afp
América presenta a Brian Rodríguez; Cruz Azul, sin Escobar El América presentó oficialmente al uruguayo Brian Rodríguez como su nuevo refuerzo. Proveniente del LAFC de la MLS, el mediocampista consideró que su llegada “es un gran objetivo”, pero descartó que se trate del reto más grande de su carrera. Por otro lado, Cruz Azul confirmó la baja por lesión del paraguayo Juan Escobar, quien estará fuera por seis meses, debido a una rotura de ligamento cruzado de la rodilla derecha. Finalmente, en Ciudad Universitaria, la directiva de Pumas respaldó la continuidad del técnico Andrés Lillini tras una reunión con el rector de la UNAM, Enrique Graue. Los felinos son penúltimos en la Liga Mx tras ocho encuentros sin victoria. De la Redacción Cavani firma por dos años con el Valencia MADRID. El delantero uruguayo Edinson Cavani, quien se encontraba libre tras finalizar su contrato en el Manchester United, firmó por dos años con el Valencia. El club difundió un video donde se ve a una persona encapuchada entrando en el estadio Mestalla, donde descubre su rostro y dice: “Ya estoy aquí. ¡Amunt Valencia!” Después de un periplo de dos años irregulares en el United, donde disputó 59 partidos y marcó 19 goles. En la Liga española se prepara para el Mundial. Afp Triunfos del Atlético y Athletic en LaLiga MADRID. Con un solitario gol del francés Antoine Griezmann en la segunda parte (66), el Atlético de Madrid se llevó la victoria ante el Valencia, en el cierre de la tercera jornada de la liga española. Con este resultado, el Atlético se colocó en sexto lugar con seis puntos, a tres de los líderes Real Madrid y Betis. En tanto, el Athletic goleó por 4-0 al Cádiz de visita, con un doblete de Gorka Guruzeta (56 y 90) y anotaciones de Iñaki Williams (24) y Álex Berenguer (78). Afp Pelé se dice “muy bien de salud”
Desde el inicio de la Liga Premier, el astro luso ha estado más tiempo en la banca. Foto Afp


Denuncian a sujeto que echó alcohol a bebida en el maratón
El miedo invoca a que algo salga mal: Jeffry Niño
En el beisbol se va poco a poco, cada entrada en un juego nuevo que hay que ganar, entonces sabemos de nuestra responsabilidad, pero lo único que podemos pensar, por ahora, es en ganar el primero ante Yucatán”.Aunque al final de la temporada regular y en playoff hubo partidos con demasiadas carreras, Niño piensa que es posible que a partir de esta serie el pitcheo será más preciso y habrá menos anotaciones en cada “Hubojuego.críticas por tanta carrera y tanto jonrón en la temporada, pero no deben perder de vista que esta no es cualquier liga. Estamos en un campeonato afiliado a Grandes Ligas y con mucho pelotero ligamayorista. El nivel del bateo es muy bueno, eso no debemos olvidarlo.”
▲
El destino no quiso que Serena Williams se despidiera, aun cuando ya lo tiene contemplado en el Abierto de Estados Unidos, un Grand Slam que ha conquistado y del cual se resistió a ceder ayer. Las estrellas se alinearon para iluminarla y sortear el primer encuentro al imponerse 6-3 y 6-3 a Danka Kovinic ante un abarrotado Arthur Ashe Stadium con ruidosos aficionados entregados a la tenista de 40 años. Williams (605 del ranking WTA) enfrentó a la montenegrina Kovinic (80), una tenista 13 años más joven que ella en su estreno en el Flushing Meadow de Nueva York, donde tiene previsto poner punto y final a una carrera exitosa con 23 títulos Majors Serena tendrá como rival el miércoles a la estonia Anett Kontaveit (2) que doblegó 6-3 y 6-0 a la rumana Jaqueline Cristian. Los seguidores saben que, ahora sí, cada partido de Serena puede ser el último en singles, y en dobles con Venus, su hermana mayor. La mexicana Fernanda Contreras, quien venía de la qualy, se despidió del certamen al caer 0-6- y 4-6 frente a la checa Barbora Krejcikova. También avanzaron a la segunda ronda la ucrania Daria Snigur al protagonizar la primera gran sorpresa venciendo 6-2, 0-6, 6-4 a la rumana Simona Halep (7), mientras otras favoritas, la griega Maria Sakkari ganó 6-4, 3-6 y 6-0 a la alemana Tatjana Maria, así como la francesa Caroline Garcia que dejó fuera a la rusa Kamila Rajimova, y la tunecina Ons Jabeur 7-5 y 6-2 a la estadunidense MadisonLaBrengle.brasileña Beatriz Haddad (15) dio cuenta por 6-0 y 6-0 de la croata Ana Konjuh y la colombiana María Camila Osorio remontó para imponerse 1-6, 6-3 y 6-1 a la anfitriona AnnEnLi.el primer choque del día en la pista central, Daniil Medvedev superó a la estadunidense Stefan Kozlov (111 ATP), por 6-2, 6-4 y 6-0. El ruso vivió un inicio plácido en un torneo donde afronta una doble prueba de fuego: defender tanto su número uno como la victoria del año pasado en la final ante Novak Djokovic, el gran ausente. Otro campeón de Grand Slam, el británico Andy Murray, de 35 años, superó al argentino Francisco Cerúndolo (23), por 7-5, 6-3 y 6-3. El equipo albiceleste sufrió dos bajas con Facundo Bagnis (105) ante el estadunidense Sebastian Korda (52) en 5-7, 7-6 (7/3), 7-5 y 6-1, y Tomás Etcheverry contra el francés Hugo Grenier por 4-6, 6-2, 6-3 y 6-4. El primer latinoamericano en avanzar a la segunda ronda fue el chileno Alejandro Tabilo (71), que batió al polaco Kamil Majchrzak por 6-1, 6-4, 6-7 (3/7) y 6-1 y enfrentará al local J.J. Wolf (87), quien dejó fuera a Roberto Bautista (18), pero la armada española salió a flote con el triunfo de Alejandro Davidovich, que superó al japonés Yoshihito Nishioka (55) por 6-3, 7-5 y 6-3.Por su parte, Wu Yibing se convirtió en el primer tenista chino en ganar un partido de individuales masculinos de un torneo de Grand Slam en 63 años al eliminar al georgiano Nikoloz Basilashvili por 6-3, 6-4 y 6-0. Con información de Ap y Afp
Aunque un pitcher luce muy solo en el montículo, jamás está desamparado. Cuando todo conjura en contra y la pelota no obedece, Jeffry Niño, campeón de la Serie del Caribe con Colombia y actual lanzador de Diablos Rojos, se descubre la cabeza y mira alrededor; eso es suficiente para tranquilizarle. Nadie puede sentirse en un páramo si ve la presencia de ocho compañeros atentos en el diamante. Hace un par de semanas le ocurrió ante el Veracruz, Jeffry sufrió un jonrón, un sencillo productor y regaló una base por bolas que terminó por congestionar los senderos. Era la cuarta entrada y sin out. Una pesadilla de serpentineros. El equipo, y un relevo, logró salir del entuerto. “Nunca me he sentido solo en la loma”, dice Niño, encargado de abrir el primer juego de los Diablos Rojos contra Leones de Yucatán en la serie final de la zona sur.
“Cuando he pasado un mal momento, que tiro una bola mala, me quito la gorra, respiro profundo y miro a mi alrededor, veo a ocho compañeros y a una fanaticada que me apoya. Sé que me están acompañando y, entonces, trato de corregir mi trabajo. Uno no puede sentirse solo así”, agrega. El serpentinero está acostumbrado al trabajo bajo presión. A la mirada cruel de los seguidores y a ser el centro de la atención, para bien y para mal. Una proeza lo eleva a héroe en el parque, un error lo hunde en el fango de la vergüenza.
LA JORNADA DE ENMEDIO Martes 30 de agosto de 2022DEPORTES12a
JUAN MANUEL VÁZQUEZ
El Instituto del Deporte denunció ayer ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a una persona que en estado etílico contaminó con una botella de licor vasos de abastecimiento que serían utilizados para hidratar a los competidores del maratón, por lo que la empresa hidratante retiró al momento el producto. El director general del Indeporte, Javier Hidalgo, informó que se tomaron cartas en el asunto “para que esta acción no quede impune y se castigue con todo el peso de la ley a este sujeto que atentó contra los deportistas”. De la Redacción Murió el entrenador Ernie Zampese
El mexicano José Gerardo Ulloa, campeón panamericano en Lima 2019, terminó en el lugar 21 en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña que se realizó en Les Gets, Francia, para ser el mejor del continente americano, por encima del brasileño Henrique Avancini, séptimo del ranking del orbe. “Contento con mi resultado; sin duda, queda trabajo por hacer y no nos estaremos con los brazos cruzados. Gracias a mi equipo, sin ellos no hubiera sido posible”, compartió el tapatío a la Conade. De la Redacción Cleveland, en zozobra por castigo a Watson CLEVELAND. Los Cafés de Cleveland estaban convencidos de que al fin habían resuelto los problemas del mariscal Deshaun Watson y todo parece indicar que no. La suspensión de 11 encuentros ordenada por la NFL después de que dos docenas de mujeres lo acusaran de abuso sexual pone en pausa los planes del equipo de llevarse el título de la Conferencia Americana. Watson, de 26 años, transferido a los Cafés en marzo con un contrato garantizado de 230 millones de dólares, no estará disponible antes de la semana 13. DE LA REDACCIÓN
“No se puede subir a la loma con pensamientos negativos”, explica Niño; “creo que ir con el miedo a todo lo que puede salir mal en un turno es como invocarlo, como hacer más probable que suceda. Uno debe concentrarse en lanzar lo mejor posible y si las bolas no resultan, corregir, pero sin perder el control”. Esta noche Diablos Rojos empezará la serie en el estadio Harp Helú con el apetito de revancha. En las dos finales de zona más recientes, 2019 y 2021 –en 2020 se canceló por la pandemia– los Leones los eliminaron. Esta temporada tienen como meta irreductible conseguir el campeonato 17 de su historia. “Entiendo ese deseo del club”, señala Niño, quien se integró a los escarlatas en junio; “pero no vamos con la presión de una revancha.
Ernie Zampese, arquitecto de la ofensiva conocida como Air Coryell, liderada por Dan Fouts con los Cargadores de San Diego, y quien decidió las jugadas en la ofensiva dirigida por Troy Aikman, el corredor Emmit Smith y el receptor Michael Irving, ganadores de los tres títulos del Supertazón de los Vaqueros de Dallas en la década de los 90, falleció a los 86 años. “Fue una de las mentes ofensivas más brillantes en la historia del deporte”, escribió Aikman en Instagram. Ap Gerardo Ulloa, 21 en Mundial de Ciclismo
MEXICANA
La estadunidense ganadora de 23 Grand Slam requirió de una hora 40 minutos para vencer a la montenegrina Danka Kovinic. Foto Afp
Ap
Serena se resiste a irse y libra la primera ronda del Abierto de EU FERNANDA CONTRERAS, ELIMINADA

E l debate por el mundo respecto de las porseencrucijadaspermanentesdelaeconomíamovió,delapreocupaciónlainflación,alasseñales
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO “M e chingan a todos a discreción. Mátalos a todos, Iguala es mía”, habría ordenado José Luis Abarca Velázquez, El A1, ex alcalde de esa ciudad. Según el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, fue El Guarachero –como le apodaban al ex edil, cuando era un humilde comerciante– quien ordenó desaparecer a los 43 normalistas rurales de Ayotzinapa. El motivo para deshacerse de los jóvenes habría sido que políticos, militares, policías y criminales, no sabían “quién es quién” y estarían calentando la plaza demasiado. El ex alcalde se coordinaba con el capitán segundo del 27 Batallón de Infantería, José Martínez Crespo. José Luis Abarca fue elegido alcalde de Iguala, como candidato externo del PRD para el trienio 2012-15. En 2010, le confesó a su amigo, el médico Lázaro Mazón, dos veces edil del municipio y después secretario de Salud en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, hasta su renuncia en agosto de 2018, que pretendía ser nominado. Según el doctor, él le respondió que eso era imposible, porque en el municipio ya había candidato (Óscar Díaz Bello) y él no militaba en el partido. Abarca buscó entonces a Nueva Izquierda, y se entrevistó con su líder en la entidad, Sebastián de la Rosa Peláez. De paso, en 2011, financió generosamente la campaña para gobernador de Aguirre Rivero (https://bit. ly/3cpUsOy). Se conocieron personalmente en enero de 2011, cuando desayunaron juntos en el Centro Joyero de Iguala, con varios oreros, en un evento orquestado porFinalmente,Abarca. el tamaño de su chequera le permitió sortear sin mayores contratiempos los obstáculos que se le atravesaron en el camino a su nominación. Su operación electoral con la siglas del sol amarillo y aliados del MC y el PT, fue aceitada con la entrega de láminas y despensas. Ganó con 21 mil 546 votos, contra los 14 mil 600 que consiguió el aspirante del PRI, Erick Catalán Rendón. En esos años, Jesús Zambrano dirigía el PRD nacional. Lo sustituyó, poco días después de la noche de Iguala, Carlos Navarrete, quien celebró su primera reunión al frente del CEN del sol azteca en Iguala. Ambos son de Nueva Izquierda. Nacido en Arcelia, Abarca es un hombre infatuado de su imagen, al que le gustaba ostentar sus bíceps, que vivía rodeado de espejos. No muy alto de estatura, sagaz y ambicioso, presumido y fanfarrón, no era muy dado a entablar amistades, pero sí ducho en conseguir billete. Modesto comerciante de huaraches y sombreros de palma, incursionó primero en la compra y venta de oro y luego en el más lucrativo negocio del trasiego de heroína. Tenía, desde muchos años antes, estrechas relaciones con los mandos a cargo del 27 Batallón de Infantería. Su esposa, María de los Ángeles Pineda, rubia teñida, conocida primero como La Costurera y después como Lady Iguala, tenía también un origen humilde, que remontó de la mano de la incursión de su familia en el narcotráfico. Vendía prendas que confeccionaba su madre. La pareja se conoció en la tienda de vestidos de novia, propiedad del padre de Abarca. El matrimonio forjó una floreciente alianza económica y política, que tenía en el tráfico de la goma de amapola su principal fuente de acumulación.
El A1 y Ayotzinapa
de la estanflación, a los datos de una crisis sistémica global. En EU la Fed no ceja: busca un frenazo económico para detener la tendencia alcista de los precios, aunque inflija “dolor en las familias y las empresas”, apuntó su presidente Jerome Powell. En EU y en la zona euro (ZE) la actividad económica cae y no hay políticas económicas en marcha para detenerla. China no será factor de compensación, porque ahora está en declive. El banco alemán Beremberg prevé una contracción del PIB en EU y ZE, para 2023, de 0.3 por ciento, cuando en mayo esperaba un crecimiento de 1,7 por ciento y de 2 por ciento, respectivamente. No es una crisis cíclica más. El historiador británico Adam Tooze la llama “policrisis”. El economista francés Romaric Godin hace este resumen: Esta vez la crisis combina características de todas las crisis recientes: “una crisis inflacionaria, como en los años 70 o tras las dos guerras mundiales, que tiene la particularidad de verse reforzada por las tensiones geopolíticas, unida a un estallido de la burbuja financiera (el Dow Jones ha perdido 14.7 por ciento desde su máximo, el S&P 500 ha perdido 19.8 por ciento y el FTSE de Londres 19 por ciento), como en 1987 y 2007. También hay una caída tecnológica, con el colapso de las criptomonedas, como en 2000, y signos de tensión en los diferenciales de la deuda soberana de la eurozona, como en 2009; al igual que en 2015, China se encuentra en una fase de desaceleración, con una importante crisis inmobiliaria; muchos países emergentes ya se encuentran en situación de turbulencia”. La crisis del gas en la ZE por la guerra en Ucrania está iniciando y ya acusa deterioros macrosociales. Distinto de los mercados del petróleo o del trigo, el mercado del gas no es global. La forma común de abastecerlo es a través de gasoductos, lo que crea mercados regionales circunscritos por esos medios. La alternativa, el gas licuado, exige buques tanques hasta de 300 metros de eslora y terminales porturias específicamente construidos; emprendimientos de enorme calado, alto costo y muy problemáticos. Véase, por ejemplo, la crisis política que ha creado en el puerto de Piombino, Italia, el anuncio en abril pasado de construir una terminal regasificadora y su previsible gran impacto ambiental. En Gran Bretaña (GB) el movimiento social Don’t Pay, referido al gas y la electricidad, se enardece y extiende. En tanto, el mundo vive efectos extremos por incendios e inundaciones derivados del daño que, no “nosotros”, sino la economía capitalista, ha infligido al ambiente. En Francia, Macron habla “del fin de una forma de ligereza” en nuestro mundo; ahora enfrentamos “un gran trastorno” que tiene como resultado el “fin de la abundancia” (de productos, tecnologías, agua). El invierno será difícil e incierto, los ciudadanos pueden reaccionar “con gran ansiedad”, predice. Y la respuesta: el 22 de septiembre la Confederación General del Trabajo tendrá una jornada de movilización en el sector sanitario, y el 29 del mismo mes, una protesta interprofesional; a principios de octubre habrá una “marcha por el poder adquisitivo” de France Insoumise. En GB 100 mil trabajadores de la empresa Royal Mail iniciaron la mayor huelga que se registra en ese país, por aumento de salarios. En África y en gran parte de Oriente Medio el hambre ha pasado de amenaza a una lacerante y brutal realidad, acentuada por la guerra por delegación de EU y la OTAN contra Rusia en Ucrania. Y el imperialismo gringo juega a recuperar la hegemonía absoluta en un enfrentamiento con China de tétrico futuro. Como tantas veces en la historia capitalista, está en curso el alza de la lucha de masas indignadas. En condiciones de estanflación, veremos simultáneamente el deterioro de los salarios y el aumento del desempleo; y oiremos el argumento falaz de una espiral inflacionaria impulsada por los salarios y los precios. Ya se habla de ella en EU (p. e., Paul Krugman); la ZE y el mundo periférico recitarán el mismo guion. El argumento, as usual, elimina la dinámica de las ganancias del capital: “el aumento de salarios impacta en los costos de producción, por tanto, aumentan los precios”, dicen. El argumento oculta: “conservando los mismos márgenes de ganancia”; o, peor aún, aumentándolos, como suele ocurrir, para “adelantarse a la inflación”. Más allá del corto plazo, en el que cabe ese argumento artero, el capitalismo siempre solucionó el necesario aumento de los salarios reales mediante el aumento de la productividad del trabajo. Lo que es imposible sin inversión y desarrollo tecnológico en los sectores productivos. Pero, como lo muestra Michael Roberts, el índice de productividad ronda el cero, hace décadas, en las economías desarrolladas. En EU es el más débil en los últimos 40 años. Es el resultado de los bajísimos índices de inversión privada y pública en los sectores productivos. La tensión social no puede sino aumentar.
Está en curso el alza de la lucha de masas indignadas
JOSÉ BLANCO
Los padres de La Costurera, Leonor Villa Ortuño y Salomón Pineda Bermúdez, originarios de Zirándaro, Guerrero, emprendieron en Iguala un próspero negocio dedicado a la compraventa de drogas al menudeo. En esa misma ruta se encaminaron sus hijos Guadalupe, José Alberto, Marco Antonio y Salomón. Guadalupe fue ejecutado por La Familia Michoacana. Dos de ellos, El MP y El Borrado, que trabajaban para Arturo Beltrán Leyva, fueron ultimados por éste en septiembre de 2009 para vengar su traición. Cuando en mayo de 2009, la entonces Secretaría de Seguridad Pública anunció el arresto de 14 presuntos integrantes del grupo de los Beltrán Leyva, divulgó que la familia Pineda Villa contaba con una red de corrupción y protección institucional en los estados de Morelos y Guerrero, quienes además de brindarles seguridad, le informaban de las acciones emprendidas por la autoridad. Entre los detenidos estaban los padres de María de losEnÁngeles.laempresa matrimonial Abarca Pineda, era ella la que llevaba la voz cantante. Cerraba negocios y tratos. Visitaba al gobernador del estado. Testigos aseguran que, sin prudencia alguna, le gritaba a su marido: “¡Cállate, estúpido!” El 26 de septiembre de 2014, al enterarse de la llegada de los Ayotzis a su ciudad, habría rugido: “¡Sáquenme a esos hijos de la chingada!” El alcalde Abarca fue pródigo en incorporar a la nómina del municipio a sus parientes y a los de su mujer. Era implacable para aplastar a sus enemigos políticos. El 31 de mayo de 2013, asesinó salvajemente al luchador social Arturo Hernández Cardona y a otros activistas (https://bit. ly/3TgFP0y). Como protesta por el homicidio del líder de la Unión Popular, los jóvenes de Ayotzinapa tomaron las calles deElIguala.ataque a los normalistas rurales implicó una operación militar de gran envergadura, que se desplegó durante horas, conducida por un mando central. Participaron, simultánea y coordinadamente, policías municipales de, al menos, cuatro municipios, policías federales y estatales, militares y sicarios. Acordonaron toda la ciudad y establecieron 16 retenes durante horas. Por ello, con los antecedentes de quien se señala como el A1, es inevitable preguntar: ¿Quién comandó un operativo así? ¿José Luis Abarca? ¿Un grupo criminal como Guerreros Unidos, con una logística, capacidad de fuego e implantación territorial acotada tuvo a su cargo enteramente una agresión de esta magnitud? ¿Por qué el gobierno federal de Enrique Peña Nieto decidió pagar el costo de inventar la “mentira histórica”, en lugar de reconocer el crimen? Twitter: @lhan55
crisissobreCrisis
El alcalde Abarca era implacable para aplastar a sus enemigos políticos
19LA MartesJORNADA30deagosto de 2022 OPINIÓN
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022OPINIÓN20 Los 43: la oscuridad y el alba
Señalaron que es significativo el reconocimiento del crimen de Estado, la participación de autoridades de por lo menos cuatro municipios aledaños a Iguala, Policía Federal y elementos del 27 y el 48 Batallón de Infantería, así como de la 35 Zona Militar. Pese a ello, afirmaron que “el paradero y el destino de nuestros hijos no está esclarecido, existe prueba técnica preliminar que debe ser estudiada y analizada bajo el más alto rigor científico para que esté consolidada y pueda sostener la afirmación del gobierno. Las madres y padres necesitamos prueba científica indubitable del destino de nuestros hijos. No podemos irnos a casa con indicios preliminares que no aclaran a cabalidad dónde están y qué pasó con ellos”. Esa sigue siendo la evidencia ausente.
Quizá por eso en Skouries apuestan por las luchas de abajo, de la gente sencilla, la que defiende sus territorios y construye proyectos alternativos. Son esas luchas las que abrazan a Skouries y responden a su llamado, acuden al encuentro. Entre esas luchas están los defensores del agua en Stayates, en el monte Pelión, a unos kilómetros de ciudad de Volos. Ese poblado, de apenas 70 habitantes, ha librado una batalla contra los intentos de privatización de su agua, al mismo tiempo que ha desplegado una intensa campaña de difusión de los ideales antifascistas y antirrascistas, aspirando y practicando la autonomía, la autogestión y la democracia directa. También acudieron al encuentro los trabajadores de la fábrica recuperada de BIO.ME, quienes ante el abandono por los patrones organizaron asambleas y decidieron recuperar la fábrica, autogestionarla y “fabricar productos útiles y necesarios para la familia popular”. Fue así como en la fábrica recuperada pronto comenzaron a producir artículos de limpieza, para luego incorporar también otros de higiene y cuidado personal, todos naturales y ecológicos.Entrelasorganizaciones que asistieron estuvo Infolibre, un medio de comunicación independiente que con periodistas solidarios cubre distintos movimientos sociales desde un enfoque crítico y solidario. Muchas otras organizaciones participaron del encuentro, en el que se abordaron temas como la guerra de Rusia contra Ucrania y sus efectos en toda Europa, el ecocidio y el cambio climático, el colonialismo verde y sus granjas eólicas y fotovoltaicas, la intensificación de la migración y el desplazamiento forzado, la pandemia y las políticas sanitarias de control, los movimientos de mujeres y las contradicciones dentro de las organizaciones respecto al tema de género y la crisis alimentara. Herederos una fuerte tradición antiautoritaria, antifascista y libertaria, las organizaciones que acudieron al encuentro con los pueblos que defienden el bosque de Skouries saben que sólo mediante la lucha anticapitalista se puede aspirar a construir un mundo mejor. Ya probaron las promesas y fracasos de quienes soñaron con domesticar el capitalismo, y como consecuencia sufrieron la desarticulación y cooptación de muchas de sus luchas. Ahora es distinto, saben que, aunque sea a paso lento, lo necesario es reconstruir el movimiento y volverse a encontrar con quienes luchan en Grecia y el mundo por un mundo mejor. Hoy saben ya que otra vez las chispas de las resistencias reavivan el fuego que dará luz a esa larga noche en la que los señores de la guerra y el dinero han sumergido a la humanidad. Mirarse en los espejos de las resistencias de la Grecia rebelde, y acudir al encuentro para volver a reconocernos, es una tarea que se hace necesaria en todo el mundo. *Sociólogo. @RaulRomero_mx
mejorunconstruiraspirarpuedelistaanticapita-lamedianteSóloluchaseamundo MAGDALENA GÓMEZ E l 18 de agosto se presentó a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos hace casi ocho años el Informe de la presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj). Ello en Palacio Nacional en presencia del Presidente de la República, en un encuentro sin posibilidad de diálogo sobre un documento cuya existencia conocieron en ese momento. Lo señalado sobre su contenido es de tal magnitud e impacto que sólo atinaron a expresar que lo revisarían y después emitirían opinión. Ese mismo día, el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, presidente de la Covaj, dio a conocer en conferencia de prensa el informe referido y lo puso a disposición con los anexos respectivos, omitiendo, como corresponde, el acceso a los datos que son propios de la investigación, entregados a la Fiscalía General de la República (FGR). Se dio cuenta de que en torno a los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 se configuró un crimen de Estado con la participación por acción y omisión de los tres órdenes de gobierno y elementos de la delincuencia organizada, en particular el grupo conocido como Guerreros Unidos. Información telefónica recuperada la noche de los hechos –escaneo de cientos de miles de llamadas y mensajes– les permitió la reconstrucción en tiempo real de los acontecimientos, la revisión de miles de documentos, el trabajo forense realizado, los informes de especialistas, como los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Se destacó que cuentan con evidencias sobre el montaje realizado en torno a la llamada “verdad histórica” y con elementos de prueba suficientes para identificar a responsables, que incluye a miembros del Ejército, para que la FGR proceda al respecto. Como sabemos, a partir de la difusión del informe de la Covaj se desbordaron las reacciones en el sentido de que no tenía nada nuevo, de que se trataba de dar carpetazo al caso, de darle uso político, porque no aparece entre los involucrados el ex presidente Enrique Peña Nieto, entre muchas descalificaciones que se potenciaron con la aprehensión, al día siguiente, de Jesús Murillo Karam, ex procurador general de la República, quien ya se encuentra vinculado a proceso y en prisión preventiva oficiosa acusado por la FGR de tortura, desaparición forzada y delitos contra la administración de justicia. Colocando en el centro las evidencias de la construcción de la versión que en 2015 junto con el prófugo Tomás Zerón y muchos otros, pretendieron dar por concluido el caso. Este hecho intensificó el debate político y la argumentación de su defensa en un vano intento de evitarle la estancia en el Reclusorio Norte. Una señal que marcará la evolución de la investigación es el involucramiento de miembros del Ejército. Justo en ese tenor, el subsecretario Encinas, una semana después del informe, señaló al comandante del 27 Batallón de Infantería, hoy general brigadier, José Rodríguez Pérez de dar la orden para asesinar y desaparecer a seis de los normalistas que permanecían con vida cuatro días después encerrados en una bodega. Explicó además que los jóvenes no permanecieron juntos, por lo que fueron asesinados en diversos sitios de la región y con distintos métodos. Agregó que no se ha logrado fincar responsabilidades a José Luis Abarca por la desaparición de los 43 y que se encuentra preso en el Centro Federal de Readaptación Social de Almoloya, acusado de la muerte del luchador social Arturo Hernández Cardona. En estos largos y dolorosos años han sido los padres de los 43 estudiantes desaparecidos quienes sin tregua han luchado por encontrarlos. Por ello su voz es imprescindible. Desde la presentación del informe de la Covaj destacó la muy fuerte afirmación del subsecretario Encinas en el sentido de que “no hay indicio de que los estudiantes estén vivos”. La respuesta digna y contundente de los padres se dio a conocer el pasado viernes, con un comunicado leído al final de la marcha en la Ciudad de México, encabezada por ellos y apoyada por numerosas personas y organizaciones.
Ejércitodeinvolucramientoelmiembrosdel
RAÚL ROMERO* D os mantas cuelgan a la entrada del bosque Skouries, en la región de Calcídica, norte de Grecia. En una se lee: “Las chispas de nuestra resistencia prenden fuego a la larga noche de la humanidad”. La otra tiene una historia especial: fue elaborada en el contexto de la Travesía por la Vida del EZLN, en particular para saludar el recorrido del escuadrón zapatista 4-2-1 que navegó desde México hasta la Europa Insumisa. “La montaña abre sus brazos a l@s herman@s zapatistas. Buen viaje compañeroas”, reza. Es julio de 2022 y el calor puede sentirse aún bajo el manto del bosque. En el camino aparecen otras mantas y banderas que apenas son la antesala de un escenario que alberga foros, conciertos, reuniones... Ahí se concentran al menos 100 activistas que han acudido a un encuentro de “lucha y libertad”, en el que durante 10 días se compartió información, balances, estrategias, talleres, alimentos, música y muchas horas de palabra y escucha. Durante los fines de semana llegaría mucha más gente con sus casas de campaña a engrosar el encuentro. La defensa del bosque de Skouries es un referente en Grecia, en Europa y el mundo. Los pueblos de la región y colectividades aliadas se han enfrentado durante 15 años a la minera canadiense Eldorado Gold Corporation, que busca extraer oro y cobre. Los pueblos han logrado evitar que la mina sea echada a andar, aunque ya está construida gran parte de la infraestructura necesaria. Diferentes gobiernos han utilizado la represión, la cárcel y la persecución para amedrentar al movimiento, y aunque lo han mermado, el corazón de la resistencia permanece activo. Quienes defienden el bosque de Skouries también conocen la falsedad de las palabras de quienes prometieron parar la mina una vez llegados al gobierno, y cuando llegaron, voltearon para otro lado, o dijeron que la “correlación de fuerzas no les favorecía”.
Espejos de resistenciaslasen la Grecia rebelde
Una señal que marcará la evolución de la investigación es
JULIO GUTIÉRREZ
ECONOMÍALA MartesJORNADA30deagosto de 2022 21
Las firmas limitan la generación de empleo, la innovación y la ampliación de sus actividades
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.36 20.54 Euro 20.01 20.03 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 9.06% TIIE 28 días 8.81% Inflación Primera quincena de agosto 2022 +0.42% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 199 mil 2.7 mdd al 19 de agosto de 2022
Prematuro, finalizar el ciclo alcista: Heath
Las presiones inflacionarias y la reorientación en el gasto de las familias han disminuido el dinamismo del crédito que otorgan los bancos para la adquisición de vivienda, pues al cierre del primer semestre del año el saldo de la cartera vigente solamente creció 3.4 por ciento en términos reales comparado con el mismo lapso del año pasado, indicó BBVA México. De acuerdo con un análisis de la institución con cifras tomadas del Banco de México (BdeM), al cierre de junio el saldo vigente del crédito a la vivienda se colocó en un billón 139 mil 505 millones de pesos, lo que implicó un avance en términos nominales –sin descontar la inflación– de 11.7 por ciento. Comparado con el mes inmediato anterior, el aumento nominal fue de 11.4 por ciento. “La dinámica inflacionaria registrada durante el año reciente ha mermado el poder adquisitivo de los hogares, que se están viendo obligados a priorizar sus decisiones de gasto. El mayor ingreso destinado al gasto para la adquisición de bienes y servicios de inmediata necesidad implicaría una menor demanda efectiva por vivienda, lo que podría reflejarse en un deterioro en la dinámica de los saldos de financiamiento a la vivienda”, señaló BBVA. Indicó que el desempeño de la cartera de vivienda se explica por el aumento en los saldos asociados al segmento de vivienda media residencial que representa 95.8 por ciento de la cartera hipotecaria total, misma que exhibe un mayor dinamismo mes a mes desde marzo de 2021, con un aumento nominal promedio de 12.1 por ciento y de 4.3 por ciento en términos reales durante el primer semestre del año.Al cierre del primer semestre, el saldo vigente en la cartera de crédito a la vivienda se colocó en un billón 91 mil millones de pesos, mientras al cierre del primer semestre de 2021 el monto era de 969 mil 465 millones de pesos. BBVA detalló que la cartera para vivienda de interés social registró en junio una caída anual nominal de 5.9 por ciento y de 12.8 por ciento en términos reales, que es menor en magnitud a los periodos anteriores, pero sin señales inminentes de una reactivación.
La inflación, raíz del menor dinamismo del crédito a la vivienda
Detener el alza de tasas por parte del Banco de México es por ahora “muy prematuro”, señaló el subgobernador de la institución Jonathan Heath, enfatizando que se seguiría la misma línea que el banco central estadunidense. “Yo pienso que es muy pero muy prematuro pensar en el fin del ciclo alcista de la tasa de política monetaria aquí en México. La Reserva Federal seguirá subiendo por un rato hasta empezar a observar resultados y nosotros tendremos que hacer prácticamente lo mismo”, escribió Heath en su cuenta de Twitter. Añadió que una política monetaria restrictiva no resolverá el problema inflacionario, pero que sí puede ayudar a acotarlo. “Lo contrario contribuiría a incrementar el problema y cimentar la parte estructural que contribuye a la persistencia de la inflación”, aseguró.
“En 2021, 53 por ciento de las empresas reportaron nunca haber solicitado un apoyo económico (…) el financiamiento es importantísimo para la ampliación de las actividades productivas, la generación del empleo y la innovación, pues más de la mitad de las empresas en México no han solicitado nunca un préstamo”, afirmó Graciela Márquez, presidenta del Inegi, al presentar la Enafin. Los elementos que afectaron más el crecimiento de las empresas fueron: la situación económica del país, con 61.7 por ciento de las respuestas; la falta de apoyos del gobierno, con 44.7; restricciones a su actividad o cierres temporales, con 44.4, y bajo poder adquisitivo de los clientes, con 44.2 por ciento. Según la encuesta, tres de cada 10 empresas en el país se vieron afectadas en 2020 por la criminalidad que impera en el país. En 2021, 77 por ciento de las empresas reportaron que no han considerado solicitar un crédito durante los siguientes 12 meses; esto no es privativo de pequeñas empresas: incluso tres de cada cuatro empresas grandes están en la misma situación. El instituto autónomo precisó que una de cada cuatro empresas (25 por ciento) informó tener financiamiento activo en 2020, porcentaje menor a lo reportado en 2017, de 27, y en 2014, de 31 por ciento. Dos de cada tres empresas que solicitaron financiamiento acudieron a la banca comercial para realizar su primera petición. Los proveedores fueron la segunda fuente más recurrida en la primera solicitud (19 por ciento). El 84 por ciento de las empresas reportan que las cuentas de depósito son el producto financiero que más poseen con alguna institución financiera, toda vez que la mitad de las empresas prefieren el efectivo, por lo que sale a relucir cuando se indaga por el motivo para no tener una cuenta de depósito en alguna institución financiera.
▲
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 46 mil 322.1 unidades Variación puntos -950.01 Variación por ciento -2.01
CLARA ZEPEDA Dada la situación económica del país, la falta de apoyos del gobierno, la criminalidad y los cierres temporales que han afectado su crecimiento, las empresas en México han demandado menos apoyo de las entidades financieras nacionales, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la presentación de la Encuesta Nacional de Financiamiento a las Empresas (Enafin) 2021, elaborada por el Inegi y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los órganos confirmaron que la falta de demanda de financiamiento empresarial es una regularidad en el país, pues más de la mitad de las firmas el año pasado reportaron que no habían solicitado recursos desde el inicio de sus operaciones; de las que pidieron, 43 por ciento lo obtuvieron.
“La mayor pérdida de empleos entre los trabajadores de menores salarios durante 2020 podría explicar el comportamiento divergente del financiamiento entre ambos segmentos de vivienda. Las mayores tasas de interés podrían implicar un menor dinamismo de este tipo de crédito, aunque se espera que los saldos mantengan crecimientos interanuales en el mediano plazo”, apuntó la institución financiera. La institución bancaria agregó que, al cierre de junio de 2022, el índice de morosidad del financiamiento a la vivienda se ubicó en 2.8 por ciento respecto al saldo de la cartera total, cifra menor al 2.9 por ciento observado el mes inmediato anterior y 20 puntos base por debajo del reportado en junio de 2021. La inflación ha mermado el poder adquisitivo de los mexicanos, quienes se ven obligados a priorizar sus decisiones de gasto, en tanto que la oferta de vivienda mantiene su avance. Foto Roberto García Ortiz
Desechan bancos más de la mitad de solicitudes de financiamiento: Inegi
A pesar de que el mercado bursátil es conocido entre las empresas, con 83 por ciento, solamente 3 por ciento estarían interesadas en obtener financiamiento de dicho mercado, siendo marginalmente mayor entre las empresas medianas y grandes.
Petróleo (dólares) Precio Var WTI 97.01 +3.95 Brent 105.09 +4.10 Mezcla mexicana 93.38 +3.65

Dar datos personales a montadeudas es ponerse en manos de criminales
PARA IMAGINAR ESTE escenario veamos el caso de la ciudad de México. La población tendrá una transición del crecimiento actual, debido a la migración, a tres o cuatro millones de habitantes menos que ahora. Esto se traducirá en la liberación de espacios para áreas verdes, en menores recorridos en los traslados para ir al trabajo o a la escuela, en mejor tecnología en los hogares y en miles de beneficios adicionales para la comunidad.
A NIVEL GLOBAL, la revolución demográfica generará mayores oportunidades de desarrollo y el cuidado de la diversidad ecológica.
JULIO GUTIÉRREZ
CHINA AVANZA EN ese sentido, con su política de un hijo único por familia. Para explicar este fenómeno de manera sencilla, si de cada dos adultos nace un niño, la siguiente generación se reduce a la mitad. Es cierto que este análisis es burdo y que este país ya cambió su política demográfica; sin embargo, un estudio de The Lancet advierte que China podría pasar de mil 400 millones de personas a 700 millones e India de 1400 millones a mil 100 millones a finales de este siglo. EN EUROPA SE presenta la misma tendencia. En el caso de España, por ejemplo, en 2021 se presentó el menor número de nacimientos desde que comenzaron los registros en 1941.
E L SER HUMANO se ha apropiado de la naturaleza. Aun en lugares que parecen inhóspitos como montañas, mares y selvas los hombres han dejado su huella y sus banderas. Esa conquista ha reducido los lugares en donde habitan otras especies con la consecuente pérdida de biodiversidad.
La mayoría de los fraudes que se realizan a personas que solicitan créditos por medio de aplicaciones, conocidos como montadeudas, se deben a que los usuarios son obligados a dar acceso a sus datos confidenciales para que se pueda liberar el préstamo, aseguró Jorge Borrego, titular de la dirección general científica de la Guardia Nacional.Durante un foro de ciberseguridad realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el oficial de la Guardia Nacional expresó que la extorsión cibernética es un delito en el que los atacantes acceden a datos personales y financieros y al momento de entrar en contacto con las víctimas se “aprovechan de su temor y amenazan con hacer “Actualmentedaño. se realiza a través de usuarios que instalan aplicaciones de préstamos y otros medios (como redes sociales), pero otorgan en la mayoría de los casos los permisos para acceder a sus contactos e información sensible de sus dispositivos, entonces hay que tener cuidado con los permisos que otorgamos”, mencionó. Borrego detalló que las mismas aplicaciones solicitan en un principio tener acceso a las fuentes de información de un dispositivo “y prácticamente todas las apps les piden permiso a los usuarios para que entren, sin más ni más, a conocer toda la información, por eso necesitamos tener mucho cuidado porque otorgamos el consentimiento para que los criminales sepan toda nuestra información, incluso acceder a nuestras cámaras”. El oficial recordó a las personas que para prevenir este tipo de casos es necesario que antes de solicitar un préstamo por medio de cualquier aplicación se verifique en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) si las instituciones son legales para operar en el país. “Hay que revisar las condiciones del cobro del crédito y las responsabilidades de quien solicitó el préstamo. En el caso de las instituciones, estas no deben utilizar palabras ofensivas o amenazas al cobrar”, expuso Borrego; quien también planteó que 80 por ciento de las denuncias de los fraudes cibernéticos se resuelven en favor de los usuarios. La filtración de datos cuesta a empresas 4.24 mdd Otro de los temas que están a la orden del día, reveló el oficial de la Guardia Nacional, es la filtración de datos que hacen los ciberdelincuentes de las empresas y recuperar dichas bases de datos cada vez es más caro. Tan sólo en 2020, informó, en promedio, la recuperación de las bases de datos luego de las filtraciones, tenía un costo para las firmas de 3 millones 86 mil dólares a las firmas, y para 2021 el monto ascendió a 4 millones 24 mil dólares, es decir, un incremento de 9.8 porPorciento.ello,agregó que es indispensable que las empresas actualicen sus bases de datos y utilicen mecanismos de protección o soluciones capaces de hacer frente a este tipo de problemas que cada año y conforme avanza la tecnología son más comunes.
CLARA ZEPEDA Israel y México, países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) más alejados del conflicto de Ucrania, registraron tasas de crecimiento económico de alrededor de uno por ciento. De acuerdo con el reporte Crecimiento del PIB de la OCDE, el organismo de cooperación internacional integrado por 38 estados mantuvo en su conjunto un ritmo de crecimiento económico “débil” en el segundo trimestre de 2022, marcado por las mayores afectaciones a los países más próximos a la invasión de Rusia a Ucrania, que dio inicio el 24 de febrero del presente año. En el segundo trimestre de 2022, el producto interno bruto (PIB) de la OCDE aumentó 0.3 por ciento con respecto al primer trimestre, cuya tasa de crecimiento fue la misma, según estimaciones provisionales.
El organismo internacional destacó que dentro de los países de la OCDE más alejados del conflicto registraron tasas de crecimiento, como Israel que registró el mayor crecimiento del PIB, de 1.7 por ciento; seguido de México, de uno por ciento en el segundo trimestre de 2022.
La Guardia Nacional pide a usuarios no revelar información sensible
▲ Hace unos días se realizaron operativos simultáneo en sedes de callcenters en la colonia Santa María la Ribera. La acción de las autoridades se efectuó en la calle Doctor Atl número 6. Hubo detenidos y decomiso de computadoras. Foto Luis Castillo
Crece empleo en el manufacturerosector
En el comunicado de prensa, la OCDE precisó que entre abril y junio retrocedió el producto interno bruto de dos de los países del Grupo de los Siete (G-7), la economías más industrializadas a nivel mundial, que fueron Estados Unidos y Reino Unidos, con un retroceso de 0.1 por ciento cada uno. En el caso de Estados Unidos, es la segunda caída trimestral consecutiva, después de la registrada entre enero y marzo de 0.4 por ciento. Otro país del G-7 con una evolución a la baja fue Alemania, ya que el incremento del PIB se movió del 0.8 por ciento en el primer trimestre a únicamente un 0.1 por ciento en el Italiasegundo.yJapón superaron sus niveles de PIB previos a la pandemia (cuarto trimestre de 2019) por primera vez en el segundo trimestre de 2022, en uno y 0.2 por ciento, respectivamente.Entreotrospaíses de la OCDE para los que hay datos disponibles para el segundo trimestre de 2022, el panorama también fue mixto. De los países más cercanos a la guerra en Ucrania, Polonia pasó de un crecimiento del PIB del 2.5 por ciento en el primer trimestre de 2022 a una contracción de 2.3 por ciento en el trimestre siguiente. En el segundo trimestre de 2022, Letonia y Lituania también experimentaron un cambio de un crecimiento positivo del PIB a una contracción de 1.4 por ciento y menos 0.4 por ciento, respectivamente.
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022ECONOMÍA22 NEGOCIOS Y EMPRESAS demográfiUtopíaca MIGUEL PINEDA
ESTA UTOPÍA PUEDE convertirse en realidad en dos generaciones. De hecho, ya nacieron los niños que vivirán en este mundo nuevo. miguelpineda.ice@hotmail.com
ESE AJUSTE A lo largo de las próximas ocho décadas se traducirá en una nueva economía. La productividad no dejará de aumentar, con mercancías de mayor calidad y los bienes y servicios se repartirán entre un número menor de personas. De esta manera mejorará el nivel de vida de la población, aun tomando en cuenta la desigualdad social actual.
CLARA ZEPEDA Los empleos en empresas con programas de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (Immex) avanzaron 0.4 por ciento mensual en junio y 4.3 por ciento con respecto al mismo mes de 2021. De acuerdo con la estadística mensual sobre establecimientos con programa Immex, el personal ascendió a 3 millones 239 mil 406 de personas, de los cuales 89.3 por ciento laboran en establecimientos manufactureros, debido a la demanda externa, y el resto en actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a losLosservicios.empleos en empresas con programas de la Immex desaceleraron su crecimiento mensual, al registrar un aumento de 0.4 por ciento en abril.
LA BUENA NOTICIA es que en pocas décadas alcanzaremos el pico demográfico; los especialistas lo pronostican entre 10 mil y 12 mil millones de habitantes frente a los 8 mil millones actuales. Todavía crecerá la población, pero la mayoría de investigadores coincide en que a finales de este siglo disminuirá.
Destaca México entre los países de la OCDE por avance del PIB

Resaltó que las ventas están creciendo a triple dígito. De acuerdo con el reporte de julio, las ventas han aumentado en los primeros siete meses del año 132 por ciento en sus tres gamas: pasajeros, comerciales y totalmente eléctricos. “Nuestros vehículos comerciales han repuntado, pero especialmente creo que nuestra labor por la que más luchamos día con día es como dejar nuestro granito de arena en nuestro México para transformar la industria automotriz a lo eléctrico lo antes posible.”
Reuters
ECONOMÍA Trafigura, aún importarautorizacionessinparapetrolíferos
ALEJANDRO ALEGRÍA JAC México, una de los principales fabricantes de automóviles eléctricos en el país, ha levantado la mano ante el ofrecimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador para suministrar a la industria automotriz el mineral que producirá LitioMx. En días recientes el mandatario mexicano señaló en una de sus conferencias matutinas que el mineral conocido como el petróleo del futuro que produzca el organismo público descentralizado servirá para fortalecer a las ensambladoras ya establecidas en el territorio nacional, pero también para atraer nuevas inversiones. A propósito de la reciente creación de LitioMx, Isidoro Massri, director de JAC México, expresó en entrevista con La Jornada que esa firma está dispuesta a atender esta oportunidad que da el gobierno“Sí,federal.porsupuesto que estamos muy cerca del gobierno, tenemos reuniones periódicas. Definitivamente va a haber cosas que se van a estar transformando de aquí en adelante”,Comentóseñaló.queJAC México debe “buscar la rentabilidad ante todo esto”, pues tiene que ser “una cadena de valor agregado rentable, en la que no sea ni subsidiado, ni de corto plazo”.
LA TRANSICIÓN AL USO DE ENERGÍA SOSTENIBLE TARDARÁ DÉCADAS: ELON MUSK
El mundo debe seguir extrayendo petróleo y gas para mantener la civilización, mientras desarrolla fuentes de energía sostenibles, consideró el fundador de Tesla, Elon Musk. “Creo que tenemos que utilizar el petróleo y el gas a corto plazo, porque de lo contrario la civilización se desmoronará”, señaló Musk al margen de una conferencia sobre energía en Stavanger, Noruega. A la pregunta de si ese país debería seguir perforando en busca de petróleo y gas, Musk respondió: “Está justificada una exploración adicional en este momento. Uno de los mayores retos es la transición a la energía sostenible y a una economía sostenible. Eso tardará décadas”. También expresó su preocupación por las tasas de natalidad, haciéndose eco de las observaciones que hizo en un mensaje de Twitter sobre los riesgos de un “colapso demográfico”. Foto Afp dudas
El representante de la automotriz de origen chino que en el país está asociada con Giant Motors, firma en la que el socio mayoritario es el empresario Carlos Slim, comentó que entre enero y agosto han sido los mejores meses para JAC México, los cuales fueron precedidos de los mejores 14 y 18 meses. “La verdad es que ha sido sorpresa, tras sorpresa, tras sorpresa. Hemos detectado que todos estos movimientos en la industria desde que empezó la pandemia han sido retos complicados, retos no tan fáciles. Sin embargo, hoy todo se trata de cómo ves las cosas”,Comentóseñaló.que la filosofía de JAC México ha sido tomar cada reto como una oportunidad, no tomar el camino fácil de bajar gastos, correr personal y cerrar empresa. “México es nuestro mercado, es nuestro único cliente, es nuestro único enfoque y si es el momento tenemos que apostarle y hemos apostado desde ese instante y nos ha respondido bastante bien.”
Más
“Sí, estamos muy cercanos al gobierno federal para poder ver cómo apoyar a que esto se dé en México, que la proveeduría mexicana pueda tener ventajas”, sentenció.
Reuters Rusia contracciónprevé de su PIB mayor a 2% MOSCÚ. La economía rusa se contraerá “un poco más de 2 por ciento” en 2022, mucho menos que lo previsto inicialmente, y también la inflación se situará por debajo de las estimaciones anteriores, declaró el viceprimer ministro Andrei Belousov. La última serie de previsiones del Ministerio de Economía a mediados de agosto sugería que el producto interno bruto (PIB) se contraería 4.2 por ciento este año, tras haber advertido anteriormente de una caída de más de 12 por ciento, lo que habría supuesto la mayor retroceso de la producción económica desde la crisis de mediados de los años noventa tras el colapso de la Unión Soviética. Por su parte, el jefe de la Agencia Internacional de Energía, Fatih Birol, consideró que la producción de petróleo de Rusia ha superado las expectativas tras la guerra en Ucrania, pero que a Moscú le resultará cada vez más difícil mantener el bombeo debido a las sanciones occidentales.
JAC México se apunta para recibir el mineral
Sorpresa tras sorpresa
23LA MartesJORNADA30deagosto de 2022
ALEJANDRO ALEGRÍA
Pese a la creación de Litio para México (LitioMx) aún quedan dudas sobre el alcance del órgano público descentralizado en la cadena de valor del mineral considerado como el petróleo del futuro, señaló Armando Ernesto Alatorre Campos, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos deEnMéxico.entrevista con La Jornada comentó que lo que más ha quedado claro es que el sector privado tiene las manos amarradas en la industria de este mineral estratégico que tiene características para almacenar energía.Señaló que el primer punto es que cumplieron en las modificaciones a la Ley Minera, que se publicó el 20 de abril, que daba 90 días para crear a LitioMx y lo hicieron en 88, lo cual “puede entenderse como un buen síntoma”.Comentó que obtener la primera tonelada de litio en el país por parte del organismo público descentralizado puede tardar entre 10 y 15 años, pues es el tiempo que lleva la etapa de exploración de cualquier mineral.Elexperto cuestionó que tanto en la reforma a la Ley Minera como en el decreto de creación de LitioMx no se especifique hasta dónde van a llegar los usos del litio, pues explicó, “en un ejemplo extremo” que el mineral se usa también en medicamentos, por lo que no se sabe si la producción aportará el recursos para esos fármacos, pues son parte de la cadena de valor. Alatorre Campos criticó que no se sabe quién manejará la importación de litio en el país, pues ese mineral también se utiliza para fabricar lubricantes, vidrios especiales y para la limpieza de sistemas de aire. “Nos deja en la indefinición otra vez, muy vago”, comentó. El presidente del colegio también consideró cuestionable que desde ahora LitioMx no tenga un presupuesto, pues se trata de un proyecto con grandes necesidades. Mencionó que es un acierto que estén los titulares de la secretarías de Energía, Economía y Hacienda en el consejo de administración porque “es un tema técnico, minero e industrial”. Sobre esas características, no coincidió que tengan lugar los titulares de Gobernación y Medio Ambiente y Recursos Naturales, mientras el responsable del Servicio Geológico Mexicano no tenga voto en un tema técnico. “Ya es una ley, hay que obedecerla, no nos queda de otra. “El negocio minero, no importa si hablas de litio o de cualquier otra cosa distinta, el proceso de exploración te puede llevar 10 o 15 años”, manifestó al explicar que siempre lleva mucho tiempo la producción de un “Lamineral.primera tonelada pudiera estar dentro de 10 años si bien nos va”, anotó.
desobrecertidumbresqueelalcanceLitioMX
La comercializadora global de materias primas Trafigura continúa impedida para ingresar combustibles a México meses después de haber recuperado varios permisos de importación, indican documentos de la corte. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) eliminó a Trafigura de la lista de compañías autorizadas para importar petrolíferos tres días antes de que el juez ratificara en mayo su fallo de regresarle los permisos suspendidos. El recaudador argumentó que la exclusión se debió a un adeudo fiscal por el equivalente a unos 10.6 millones de dólares, no a los permisos en disputa. Trafigura, al igual que otras comercializadoras independientes como Vitol, ha sido investigada por sus participaciones en contrataciones en América Latina.
Reuters Industria china, afectada por covid-19 y por olas de calor SHANGHÁI. Los resultados de las empresas industriales chinas se hundieron en julio, con lo que revirtieron ganancias anteriores, ya que los nuevos recortes por el covid-19 lastraron la demanda y redujeron los márgenes de fabricación, mientras la escasez de energía debido a las olas de calor amenazó la producción. Los resultados de las empresas industriales chinas cayeron 1.1 por ciento en el periodo enerojulio respecto a un año antes, anulando así el crecimiento de uno por ciento registrado durante los seis primeros meses del año.

Se
ON EL NIVEL de bienestar a la baja, producto de las sanciones (con rigurosos efecto bumerán) que sus dirigentes impusieron a Rusia tras el inicio de la guerra en Ucrania, los europeos de a pie son víctimas de la cada día más errática conducción de sus “líderes” nacionales y comunitarios, y la limitada capacidad de respuesta que sobradamente han demostrado. En cuestión de seis meses, los habitantes del viejo continente han tenido que enfrentar varias crisis (energética, alimentaria, inflacionaria, climática, laboral, etcétera) y no ven para cuándo amaine la tormenta.
ENTRE LO MÁS reciente, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expuso que “la eurozona planea reformar estructuralmente su mercado eléctrico para que, en un futuro, no dependa del gas ruso para su estabilidad y prosperidad económicas, toda vez que su actual modelo energético tiene algunas limitaciones, por lo cual ya trabaja en una iniciativa para configurar el mercado eléctrico, en medio de la crisis energética por la que atraviesa” (agencia Sputnik) el viejo continente.
REUTERS KIEV
PUES BIEN, A estas alturas los estrambóticos dirigentes europeos (cuyas cabezas visibles son la propia Ursula von der Leyen y el siempre errático Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad) se han tenido que comer sus bravatas, porque muy lejos están siquiera de dar forma a una eventual “reforma estructural” de su mercado eléctrico, en particular, y energético, en general, porque no tienen la menor idea de por dónde ni cómo empezar. Se avecina el invierno y sus brillantes recomendaciones de que los europeos se bañen menos para ahorrar gas, que caminen para consumir menos combustible y que reduzcan la temperatura de sus calentadores sólo muestran las profundas limitaciones que tienen.
EL PRECIO ESTIMADO de los futuros de gas para la entrega en septiembre ascendió a 3 mil 507 dólares por mil metros cúbicos para el 26 de agosto, marcando así un valor récord en toda la operación de centros de gas en Europa desde 1996. La cifra semanal aumentó en casi 40 por ciento”. Pero el problema no queda ahí, pues el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, “auguró que los precios del gas en Europa alcanzarán los 5 mil euros (alrededor de 4 mil 982 dólares) por mil metros cúbicos en lo que queda del año”.
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022ECONOMÍA24 MÉXICO SA Europa va de crisis en crisis // Bumerán por sanción a Rusia // Precio del gas, nivel histórico CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA C
LA PROPIA AGENCIA informativa lo reseña así: “en Europa los precios del gas natural se acercan a sus valores máximos jamás registrados, revelan los datos de la bolsa ICE con sede en Londres. Esto sucede en un contexto en el que las sanciones antirrusas obstaculizan el mantenimiento oportuno del gasoducto Nord Stream y la negativa de Alemania de poner en marcha la segunda rama de la tubería.
ENTRE LAS PRIMERAS sanciones aplicadas por la Unión Europea en contra de Rusia destacó la “cancelación total” de las importaciones de gas provenientes de ese país (algo que a la fecha no se ha llevado a cabo al ciento por ciento), decisión que prácticamente en minutos golpeó fuertemente a las economías europeas y a los bolsillos de los consumidores. Lo paradójico de todo esto es que los dirigentes de la eurozona culparon al presidente Putin de “utilizar sus combustibles como arma”, cuando en los hechos fueron ellos mismos quienes decidieron cerrar el grifo.
Comisión Europea aboga por reforma del mercado eléctrico; pide eliminar dependencia rusa
EUROPA PRESS BRUSELAS La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió una reforma del mercado eléctrico en Europa, tras señalar que se diseñó “para otras circunstancias” y que está detrás de los precios “desorbitados” que se pagan en el continente en el contexto de la guerra de Ucrania al ligar el precio del gas al de otras energías. En una intervención en la cumbre Estratégica de Bled, en Eslovenia, en la que pidió cortar toda dependencia energética con Moscú y planteó una mayor defensa de la democracia como respuesta de Europa a la invasión de Ucrania, la presidenta del Ejecutivo comunitario insistió en que los “precios desorbitados” exponen las “limitaciones” del diseño del mercado eléctrico actual. “Fue desarrollado para diferentes circunstancias, por eso ahora estamos trabajando en una intervención de emergencia y una reforma estructural del mercado eléctrico”, insistió. Reclamó una respuesta europea al “chantaje” energético ruso en plena escalada de precios de la energía, lo que dibuja las primeras dudas sobre la unidad regional respecto a las sanciones que ese continente aplica a las importaciones de crudo ruso. “La era de los combustibles fósiles rusos en Europa se ha acabado y liberarnos del chantaje nos traerá más poder para defender el orden global”, destacó Von der Leyen. Citó los planes para recortar la demanda de gas en la Unión Europea (UE), mejorar la capacidad de ahorro y aumentar las reservas entre los AsimismoVeintisiete.recordó que en lo que va del año el suministro de gas desde otros países diferentes a Rusia se ha incrementado 31 mil millones de metrosComentócúbicos.también que la mejor forma de eliminar la dependencia es acelerando la transición verde y promoviendo las energías renovables. “Cada kilovatio de electricidad que Europa genera de energía solar, eólica, hidráulica, biomasa, geotérmica o de hidrógeno verde nos hace menos dependiente del gas ruso”, sentenció.
El gobierno ucranio ha dicho que el país podría cosechar al menos 50 millones de toneladas de grano este año, frente al récord de 86 millones de toneladas de 2021, debido a la pérdida de tierras a manos de las fuerzas rusas y al menor rendimiento de las cosechas.
En Europa, los precios del gas natural se acercan a sus valores máximos jamás registrados. Esto sucede en un contexto en el que las sanciones antirrusas obstaculizan el mantenimiento oportuno del gasoducto Nord Stream (en la imagen). Foto Afp
ASÍ, LA DIRIGENCIA comunitaria privilegia su relación con Estados Unidos y sacrifica a los habitantes que dice representar, condenándolos a sufrir con todo tipo de crisis, con tal de quedar bien con Washington.
desdedeexportacionesdesplomancerealesUcrania
▲
Las exportaciones de cereales de Ucrania en la temporada 2022/23 han caído 52.6 por ciento respecto a hace un año, hasta 3.6 millones, informó el lunes el Ministerio de Agricultura de ese país. Mientras las exportaciones de grano de la temporada 2021/22, terminada el pasado 30 de junio, aumentaron 8.5 por ciento hasta 48.5 millones de toneladas, impulsadas por los fuertes envíos antes de que Rusia invadiera Ucrania el 24 de Desdefebrero.elinicio de la guerra, las exportaciones de grano de Ucrania se han desplomado, ya que sus puertos del mar Negro –una ruta clave para los envíos al extranjero– fueron cerrados, lo que hizo subir los precios mundiales de los alimentos y provocó el temor a una escasez en África y Oriente Medio. A finales de julio se desbloquearon tres puertos del mar Negro, en virtud de un acuerdo entre Moscú y Kiev que contó con la mediación de Naciones Unidas y Turquía. Según el ministerio, las exportaciones agrícolas ucranias podrían aumentar a 6 o 6.5 millones de toneladas en octubre, el doble que en julio, gracias a la reapertura gradual de sus puertos marítimos.
EN EL MÁS reciente cuento por ella narrado (el de la “reforma estructural”, la señora Von der Leyen olvidó mencionar lo que se avecina para los consumidores comunitarios. Como bien lo apunta la agencia Sputnik, “debido a que buena parte del continente europeo depende del gas y el petróleo rusos, desde febrero pasado millones de ciudadanos de la Unión Europea deben pagar precios cada vez más altos por su servicio eléctrico. Esto se debe, principalmente, a las sanciones que Occidente ha impuesto a Moscú en represalia por la operación militar especial rusa en suelo ucranio”.
Las rebanadas del pastel NADA QUÉ PRESUMIR, pero la OCDE informa que en el segundo trimestre de 2022 el PIB de los países que la integran aumentó 0.3 por ciento, en promedio, y detalló que los miembros geográficamente más alejados de la guerra de Ucrania registraron mayores tasas de crecimiento (Israel, con 1.7 por ciento, y México, con uno por ciento). cfvmexico_sa@hotmail.com
El ministro de Agricultura, Mykola Solsky, afirmó que la cosecha podría incluir 19 millones de toneladas de trigo, la mitad de las cuales se exportarían, y entre 25 y 27 millones de toneladas de maíz.
La reapertura de puertos podría beneficiar el comercio de granos

AP TUBAS Unos 85 palestinos han sido asesinados en Cisjordania este año a medida que las fuerzas israelíes han llevado a cabo redadas nocturnas en ciudades, pueblos y aldeas, lo que las convierte en las más mortíferas en el territorio ocupado desde 2016. El ejército israelí asegura que la gran mayoría eran militantes o lanzadores de piedras que ponían en peligro a los soldados. El conteo del Ministerio de Salud Palestino incluye a los que realizaron ataques mortales en Israel.
líder chiíta
MUNDOLA MartesJORNADA30deagosto de 2022 25
▲
ESTALLA
En Washington, la Casa Blanca calificó la situación de “preocupante” y pidió calma y diálogo, mientras el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, exigió “contención” y que todas las partes tomen medidas inmediatas para desescalar la situación, de acuerdo con su portavoz. La misión de la ONU en Irak, con sede en la zona verde, pidió a los manifestantes “máxima moderación” y retirarse del lugar.
Pero también se encuentran una periodista veterana y un abogado que aparentemente condujeron sin saberlo a una zona de batalla, así como jóvenes locales que salieron a las calles en respuesta a la invasión de sus vecindarios. La duración y frecuencia de las redadas ha puesto en evidencia las tácticas de Israel en Cisjordania, donde casi 3 millones de palestinos viven bajo una ocupación de décadas y ven la presencia militar como una humillación y una amenaza.
Se agrava
También se desconoce el origen delPocofuego.después se escucharon disparos en este barrio del centro de la capital, que está bajo toque de queda al igual que el resto de Irak. El país está inmerso en una crisis política desde los comicios legislativos de octubre de 2021. Estados Unidos, que invadió este país petrolero en marzo de 2003 con la falsa acusación de que el gobierno de Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva, mantiene unos 2 mil 500 efectivos en el país. La situación en la capital empeoró ayer, cuando cientos de partidarios de Sadr invadieron el Palacio de la República, sede del consejo de ministros, de acuerdo con periodistas de la agencia de noticias Afp.
El Ministerio de Salud informó de 85 palestinos asesinados por las fuerzas de seguridad israelíes en la Cisjordania reocupada y el este de Jerusalén anexado desde principios deAaño.cuatro meses de que termine el año, esta cifra de muertos ya es la más alta desde 2016, al término de una ola previa de violencia, cuando 91 palestinos fueron asesinados, según datos anuales compilados por el grupo israelí de derechos humanos B’Tselem.
Los manifestantes ocuparon oficinas y hasta nadaron en la alberca, mientras las fuerzas de seguridad intentaban dispersar a otros inconformes con gas lacrimógeno en los accesos a la zona verde, donde se encuentra también la embajada de Estados Unidos, indicó a Afp una fuente de seguridad. Según un balance de fuentes médicas, 15 partidarios de Moqtada Sadr murieron por disparos en la zona verde, al tiempo que unos 350 resultaron heridos. La televisora Al Jazeera habló de 20Variosfallecidos.testigos hablaron con Afp de tiroteos entre sadristas y partidarios del Marco de Coordinación (grupo político proiraní enfrentado a los partidarios de Sadr) en las áreas de ingreso a la zona verde. El ejército declaró un toque de queda nacional y las fuerzas de seguridad acordonaron la capital.
Sadr, un líder muy influyente e imprevisible, llevaba aumentando la presión en las últimas semanas y desde hace un mes sus partidarios acampan frente al Parlamento e incluso bloquearon brevemente el acceso al máximo órgano judicial del país. Ayer anunció su “retiro definitivo” de la política y el cierre de varias instituciones vinculadas a suElfamilia.líderes uno de los pesos pesados del país, cuya gran influencia religiosa y política con la comunidad chiíta mayoritaria en Irak, puede agravar la crisis o mejorarla. En las legislativas quedó primero con 73 escaños (de 329) pero, al no tener mayoría, hizo dimitir a sus diputados en junio, con el argumento de que quiere “reformar” el sistema y acabar con la corrupción. Moqtada Sadr, nacido en 1974, nunca gobernó. Tras la invasión a Irak, liderada por Estados Unidos, tuvo un ascenso político meteórico, gracias a la creación del llamado Ejército de Mahdi, milicia de resistencia contra el ocupante.
Las tropas israelíes han operado regularmente en Cisjordania desde que Israel ocupó el territorio en 1967. Se hace lo posible para proteger a civiles Israel asegura que está desmantelando las redes militantes que amenazan a sus ciudadanos y añadió que hace todo lo posible para evitar el daño a los civiles. Los palestinos afirman que las redadas tienen como objetivo mantener el control militar de 55 años sobre los territorios que desean para un futuro Estado.
AFP, SPUTNIK Y AP BAGDAD
Fuerzas de seguridad de Irak lanzaron ayer gas lacrimógeno contra seguidores del líder chiíta Moqtada Sadr que invadieron la sede del consejo de ministros, en Bagdad. Foto Ap
MENOS
La primavera pasada Israel intensificó las operaciones tras una serie de ataques mortales de palestinos contra israelíes que mataron a 17 personas, algunos perpetrados por militantes de Cisjordania. No ha habido ataques mortales desde mayo, pero las operaciones militares han continuado.
El Moqtada Sadr se retira de la política en Irak la crisis; casi un año sin lograr acuerdos para formar gobierno LA VIOLENCIA; AL 20 MUERTOS Fuerzas de Israel asesinadohan a 85 deMinisterioestepalestinosaño:Salud
Al menos 20 personas murieron y más de 350 resultaron heridas ayer en Bagdad, donde también se oyeron disparos de obuses y armas automáticas, después de que el líder chiíta Moqtada Sadr anunció sorpresivamente su “retiro definitivo” de la política en Irak. Siete obuses de mortero cayeron en la zona verde, de alta seguridad, que alberga ministerios y embajadas, indicó una fuente que no pudo dar un balance de víctimas.
Anoche, el toque de queda parecía respetarse en Bagdad. Las calles, habitualmente concurridas, estaban vacías. Pero el caos se extendió a otras regiones iraquíes: en la provincia de Zi Qar (sur), los sadristas invadieron la sede del gobierno local e ingresaron a otros edificios oficiales en Nasiriya, indicó un reportero deTambiénAfp. se bloquearon varias carreteras que unen la ciudad de Hilla con Bagdad y otras provincias delDurantesur. casi un año, los principales líderes políticos no han logrado un acuerdo para nombrar a un nuevo primer ministro en Irak, uno de los mayores productores de petróleo del mundo, que sigue sin gobierno ni presidente desde las legislativas.Parasalir de la crisis, Moqtada Sadr y el Marco de Coordinación coinciden en que hay que celebrar elecciones anticipadas. Pero Sadr insiste en disolver primero el Parlamento mientras sus rivales quieren primero nombrar un gobierno. El Marco de Coordinación condenó ayer el “ataque a las instituciones del Estado”, al tiempo que llamó a los sadristas al diálogo. Por su parte, Moqtada Sadr anunció una huelga de hambre hasta el fin de la violencia, publicó un líder de la corriente sadrista en redes sociales.

Una misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), integrada por 15 personas y encabezada por el dirigente del organismo, Rafael Grossi, se dirige hacia la central nuclear ucrania de Zaporiyia, adonde llegará el miércoles tras semanas de bombardeos en sus cercanías y miedo a que se produzca una catástrofe en el complejo nuclear, el más grande de Europa, que se encuentra bajo control de las fuerzas rusas, desde marzo pasado. “Llegó el día, la misión del OIEA está en camino a Zaporiyia. Debemos proteger la seguridad de Ucrania y de la mayor central de Europa”, tuiteó Grossi, al añadir que el equipo llegará “esta semana”. Los inspectores evaluarán los daños físicos y las condiciones de trabajo, además comprobará los sistemas de seguridad y protección, declaró la organización con sede enGrossiViena. reclamaba desde hace meses acceder al lugar y advertía el “riesgo real de catástrofe nuclear”. Kiev y Moscú se acusan mutuamente de bombardear las cercanías del complejo, compuesto de seis reactores, aledaño a la ciudad de Energodar sobre el río Dnipró, y de poner el sitio en peligro. El ministro de Exteriores ucranio, Dmytro Kuleba, declaró que “sin exagerar esta misión será la más difícil en la historia del OIEA”. Rusia pidió “presionar” a las fuerzas ucranias para reducir la tensión en torno a la central y “dejar de poner en peligro al continente europeo bombardeando” las instalaciones y sus alrededores, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien calificó de “necesaria” la misión del OIEA. Las potencias del Grupo de los Siete (G-7), que afirmaron estar “profundamente preocupadas”, pidieron garantías de acceso “con toda libertad” del personal del OIEA a las instalaciones. “Cualquier intento de Rusia de desconectar la central de la red eléctrica ucrania sería inaceptable”, advirtió el G-7. El operador de las centrales ucranias Energoatom indicó en Telegram que la central de Zaporiyia “funciona con el riesgo de violar las reglas de seguridad en materia de radiaciones e incendios”.
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022MUNDO26 Misión del OIEA revisará la central de Zaporiyia, bajo control ruso EL G-7 EXIGE GARANTIZAR “TOTAL ACCESO” A LOS INSPECTORES
AP Y SPUTNIK MOSCÚ
Evo Morales denuncia robo de celular LA PAZ. El ex presidente boliviano de izquierda Evo Morales denunció ayer que le robaron su teléfono celular, “en un acto que contaba con la presencia del ministro de gobierno Eduardo del Castillo y su personal policial de seguridad”. En un tuit agregó: “no queremos pensar que es parte de un ataque planificado para perjudicarnos”. El acto político del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) se realizó antier en un poblado del departamento de Santa Cruz. Él estuvo rodeado de sus militantes y pronunció un discurso desde un improvisado proscenio. Morales (2006-2019) ha manifestado críticas públicas al desempeño del ministro Del Castillo, y el partido MAS pidió al presidente Luis Arce su destitución, aunque el mandatario no se hizo eco de los reclamos.
El Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB) identificó a Bogdan Tsyganenko, de nacionalidad ucrania, como el segundo sospechoso de la muerte de Daria Duguina, hija de Alexander Duguin, ideólogo político a quien algunos en Occidente llaman “el cerebro de Putin”.
Ap
El FSB sostuvo que Tsyganenko le entregó a la sospechosa principal, Natalia Vovk, una cédula de identidad y placas de automóvil falsas, y le ayudó a armar el artefacto explosivo en un garaje en Moscú, que fue colocado en el automóvil de Duguina, de acuerdo con un comunicado. Tsyganenko, de 44 años, llegó a Rusia procedente de Estonia el 30 de junio y salió del país el día previo al asesinato, señaló el servicio de seguridadDuguina,ruso.de29 años y quien trabajaba para un canal de televisión nacionalista, murió cuando estalló una bomba detonada a control remoto en la SUV en que ella viajaba en las afueras de Moscú el 20 de agosto.Tanto ella como su padre, quien es filósofo, escritor y teórico político, apoyaban férreamente la decisión de Putin de iniciar acción militar en Ucrania. De acuerdo con la investigación, el asesinato “fue preparado y perpetrado por los servicios especiales ucranios” y acusa a Vovk de llevar a cabo el crimen y de huir luego a Estonia. Vovk llegó a Rusia en julio con su hija de 12 años y alquiló un apartamento en el mismo edificio donde vivía Duguina a fin de vigilarla. La agencia alega que Vovk y su hija estaban en el festival nacionalista al que Duguin y su hija acudieron justo antes del crimen. El FSB indicó que Vovk usó una placa de automóvil de Donietsk, una región ucrania dominada por separatistas prorrusos, para entrar a Rusia, y que luego usó placas de Kazajistán en Moscú, antes de cambiar a placas ucranias para entrar a Estonia.Laagencia declaró que Tsyganenko le dio a Vovk placas de Kazajistán y una cédula de identidad de ese país que pertenece a una persona llamada Yulia Zaiko. No ofreció detalles de cómo Vovk obtuvo otras placas o sobre si esas otras láminas eran falsas también. Ucrania negó enfáticamente haber tramado el asesinato de Duguina. Las autoridades de Estonia dicen que no han recibido pedido alguno desde Rusia en relación con Vovk. Y SPUTNIK KIEV
El ex gobernante aymara también dijo que “nada tiene que ocultar”, pero “denunciaremos montajes en nuestra contra”. Afp Fallece el integranteúltimodeetnia en Brasil poco conocida RÍO DE JANEIRO. El indígena brasileño conocido como El hombre del agujero por su tendencia a excavar refugios falleció en días recientes en el estado amazónico de Rondônia, lo que supone el fin de la etnia de la que formaba parte y que era poco conocida por los especialistas. La muerte fue confirmada por la Fundación Nacional del Indio el fin de semana. Este organismo del gobierno informó que el cuerpo del indígena de Tanaru fue hallado en una choza sin vestigios de presencia de otras personas ni indicios de violencia, por lo que se presupone que el deceso fue por causas naturales. Sputnik Tres tiroteos “al azar” en EU; 7 muertos PHOENIX. Dos personas murieron y cinco resultaron heridas, entre ellas dos policías, cuando un hombre con un fusil automático y equipo táctico disparó en Phoenix antier en la noche. Videos de vigilancia de los negocios cercanos mostraron al sujeto tirotear hacia un motel y luego contra un auto que entraba al estacionamiento. Dos personas que estaban dentro de ese vehículo murieron. En Oregon, clientes y empleados corrieron despavoridos cuando un hombre entró en un supermercado, disparó su fusil de asalto y mató a dos personas. En tanto, un joven de 19 años sospechoso de matar antier a tres personas al azar en Detroit, “al parecer se envalentonó” al ver que nadie lo frenó tras el primer tiroteo, declaró el alcalde Mike Dugan. El sospechoso, cuyo nombre no se reveló, permanece detenido.
AFP, REUTERS
Rusia identifica a otro implicado en el asesinato de Daria Duguina ▲ Vasily, de 68 años, ayer, junto a su casa destruida en el pueblo de Andriivka, región de Kiev. Foto Afp
Moscú asegura que repelió intento de ofensiva de Kiev En el terreno bélico, el ejército ruso afirmó haber repelido las “tentativas de ofensiva” ucranias en las regiones de Jersón y Mikolaiv, sin embargo el mando ucranio afirmó que recuperó cuatro pueblos en Jersón. Una fuente militar ucrania señaló que se logró liberar cuatro pueblos cercanos a la ciudad de Jersón, tomada desde marzo por los rusos, y que se rompió la primera línea de defensa, en declaraciones al canal CNN.Otros medios de comunicación occidentales dieron cuenta de que Kiev lanzó una contraofensiva. En contraste, el Ministerio de Defensa ruso señaló que sus fuerzas repelieron ataques en las regiones sureñas de Jersón y Mykoilav e infligido “fuertes pérdidas” a las fuerzas ucranias. “El intento de ofensiva del enemigo fracasó miserablemente”, señaló el informe. Las redes eléctricas en Jersón se apagaron en medio de los combates, y los medios rusos informaron evacuaciones de lasEnciudades.lavecina Mikolaiv, los bombardeos rusos dejaron al menos dos muertos, 24 heridos y arrasaron viviendas. Mikolaiv, centro de construcción naval y puerto en el mar Negro, ha sido asediada por rusos durante toda la guerra, pero permanece en manos ucranias.

AFP, AP, REUTERS Y SPUTNIK LIMA
Donald Trump se encuentra cada vez más en un jaque legal entre múltiples investigaciones por autoridades federales, estatales y locales, ante lo cual él y sus aliados elevan la amenaza de violencia política, de frente a un eventual proceso judicial contra el ex presidente. Por ahora, Trump y sus abogados batallan contra la investigación criminal del Departamento de Justicia contra el ex mandatario por posibles delitos de violar tres leyes federales, incluida la de Espionaje, así como por posible obstrucción de la justicia en el manejo de documentos oficiales secretos que tenía en su posesión en su residencia privada en Florida, muchos de los cuales fueron confiscados ahí en el cateo sin precedente realizado por la FBI el 8 de Estaagosto.semana se espera que una juez en Florida –nombrada en el puesto por Trump– determine si designa a un árbitro legal para evaluar si algunos de los documentos son parte del llamado privilegio ejecutivo. Pero más que nada, esta maniobra es para demorar y entorpecer el proceso legal, táctica que ha empleado repetidamente como presidente y antes como empresario. Pero eso no resolverá la disputa legal, ya que se trata del manejo de documentos secretos, incluidos algunos clasificados al máximo nivel por tratarse de material relacionado con asuntos militares y de agentes e informantes clandestinos en otros países. El posible daño para la seguridad nacional de Estados Unidos ya lo está evaluando la Oficina de la Directora de Inteligencia Nacional.Enotros flancos, Trump también enfrenta investigaciones criminales sobre interferencia y promoción de fraude electoral en el condado de Fulton, en Georgia, junto con algunos de sus socios y aliados, un caso que algunos expertos consideran el más peligroso para el ex mandatario, ya que si es formalmente acusado enfrentaría consecuencias penales severas. Por otro lado, proceden investigaciones sobre maniobras posiblemente ilícitas de su empresa en el estado de Nueva York. A la vez, aún se espera si la extensa evidencia recaudada por la investigación del Congreso sobre el intento de golpe de Estado que culminó con el ataque contra el Capitolio en enero de 2021 obligará al Departamento de Justicia de abrir una nueva pesquisa criminal contra el ex gobernante. Trump y sus cómplices han insistido en que él es víctima inocente de una persecución política impulsada por los demócratas de “izquierda radical”, y el “estado profundo” corrupto que ahora maneja la FBI, entre otras agencias. Aunque con cada día que se revelan más detalles, sobre todo el caso de los documentos secretos, el volumen de los gritos de protesta y denuncia de sus aliados disminuye, algunos insisten en mantener su lealtad a toda costa y casi siempre –junto con el ex presidente– aluden a la posible violencia política que ésto puede desatar en el país. “Si hay un proceso judicial contra Trump por el manejo indebido de información clasificada… habrá revueltas en las calles”, advirtió el senador republicano Lindsey Graham en entrevista con Fox News el domingo.
EL EX PRESIDENTE, A LA DEFENSIVA EN MÚLTIPLES FLANCOS
Los presidentes de Bolivia, Luis Arce; de Perú, Pedro Castillo; de Ecuador, Guillermo Lasso, y de Colombia, Gustavo Petro, ayer en la reunión de la Comunidad Andina que se realizó en Lima. Foto Afp
DAVID BROOKS NUEVACORRESPONSALYORK
Trump y sus aliados amenazan desatar la violencia política en las calles de EU
La vocera de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, calificó esos comentarios de “peligrosos”. Varias figuras reconocidas en la cúpula política también repudiaron las afirmaciones por nutrir la violencia política. Richard Haas, presidente del Consejo sobre Relaciones Exteriores, publicó en redes sociales que la declaración de Graham “es irresponsable, ya que será percibida por algunos como un llamado a la violencia. Funcionarios públicos están obligados a llamar por el imperio de la ley”.
27LA MartesJORNADA30deagosto de 2022 MUNDO
Los presidentes de los países miembros de la Comunidad Andina (CAN), Luis Arce, de Bolivia; Gustavo Petro, de Colombia; Pedro Castillo, de Perú, y Guillermo Lasso, de Ecuador, plantearon ayer sumar al organismo a Chile, Venezuela y Argentina como miembros plenos con el objetivo de ser un bloque más poderoso, impulsar agendas regionales y enfrenar mejor retos globales, informaron ayer líderes del grupo. La CAN alberga a 111 millones de habitantes y es uno de los bloques más antiguos de la región. Chile fue uno de los fundadores en 1969 y se retiró de ella en 1976, durante la dictadura del general Augusto Pinochet. En septiembre de 2006 el organismo le otorgó la condición de país miembro asociado junto con Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela,Paraguay.en cambio, se fue en 2006, luego de que Colombia y Perú anunciaron que negociaban tratados de libre comercio con Estados Unidos. En ese momento, el entonces presidente Hugo Chávez decidióArgentina,retirarse.latercera mayor economía de América Latina, después de Brasil y México, nunca perteneció al Petrogrupo.fundamentó su apoyo a la idea de ampliar la organización al señalar que es necesario “ser más poderosos” y “juntar más voces”. Resaltó la importancia de que Chile y Venezuela vuelvan al acuerdo y aseguró que si se suma Argentina haría más fuerte al grupo ante la comunidad internacional. Su par de Perú se mostró de acuerdo con la integración de estos países y agregó que es momento de incluir a todas las naciones andinas, ya que no sólo comparten la cordillera, sino también la herencia geográfica, política, histórica y social. “Han transcurrido 53 años desde que acordamos sentar las bases para una comunidad andina, que debemos adecuar a los nuevos retos”, afirmó. “Las naciones de la Comunidad Andina estamos orgullosas de pertenecer a este organismo que promulga la diversidad de opiniones y puntos de vista. Para alcanzar objetivos comunes tenemos que reivindicar esa unidad y celebrar la pluralidad que nos hace únicos y especiales”, señaló el presidente Lasso.Eneste acto, la presidencia pro tempore del organismo, que estaba a cargo de Lasso, pasó al jefe de Estado de Perú, Pedro Castillo, hasta el año Estepróximo.fueelprimer viaje oficial de Petro al exterior, luego de asumir la presidencia de Colombia el 7 de agosto. Antes de la cumbre de la CAN, Petro se reunió con Castillo, quien no pudo asistir a la ceremonia de toma posesión presidencial, ya que el Congreso no le dio permiso de salir del país por presuntas irregularidades en el ejercicio de su administración.Ambosgobernantes trataron temas vinculados al comercio, la frontera, la seguridad y el ambiente, informó el mandatario colombiano. A excepción de Ecuador, donde gobierna el ex banquero y empresario Guillemo Lasso, en la región andina soplan nuevos vientos con los mandatarios progresistas Petro, de Colombia; Arce, de Bolivia, y Castillo de Perú. En Chile asumió el poder este año el izquierdista Gabriel Boric y en Venezuela está el presidente Nicolás Maduro. Los líderes suscribieron una declaración conjunta en la que se comprometieron a reforzar la integración, pugnaron por una solución pacífica a la guerra y pidieron avanzar en los diálogos para un acuerdo con la Unión Europea, así como impulsar el comercio electrónico internacional y el turismo regional, entre los 35 puntos con componen el documento.Segúncifras de la CAN, las exportaciones del bloque hacia el mundo crecieron 42.2 por ciento en 2021, esto es, 136 mil 500 millones de dólares respecto del año anterior, siendo China el mayor mercado para los productos de materias primas en su mayoría.
David Simon, el ex periodista y creador de algunas de las series de televisión más famosas de los últimos años, incluidas The Wire y Treme, señaló en respuesta a todo esto: “no creo que habrá sangre en la calle si el escroto estafador es acusado y procesado judicialmente. Pero si el precio de una nación de leyes es sangre en la calle, entonces que corra sangre. No hay otra opción para una república. Ninguna”.
Si lo procesan judicialmente habrá revueltas, advierte el senador Graham Plantean sumar a Chile, Venezuela y Argentina a la Comunidad Andina

El sábado pasado el gobierno de Rodríguez Larreta colocó vallas alrededor del edificio donde vive Fernández de Kirchner ante la constante presencia de manifestantes para cuidar a la ex mandataria con grandes expresiones de afecto, y además envió a la policía municipal con un poderoso dispositivo de camionetas policiales, un camión hidrante y otro para trasladar posibles detenidos.
Posible diálogo con líder mapuche Pesa también en el ambiente la posibilidad de que personeros de gobierno pudiesen haber tenido conversaciones con Héctor Llaitul Carrillanca, dirigente de la organización insurgente Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien en semanas recientes hizo sistemáticos llamados a las comunidades mapuches a “organizar la resistencia armada”, incrementar el sabotaje contra la industria forestal y la “recuperación territorial”. La situación estalló la semana pasada, poco después de que Llaitul fue puesto en prisión preventiva acusado por el Ministerio Público de delitos comunes y contra la seguridad del Estado, cuando se filtró a la prensa una brevísima conversación en mayo –interceptada por la policía– entre aquél y una asesora de la ahora renunciada ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, donde le pedía conversar con su jefatura. Llaitul se vio sorprendido y desistió, pero su abogado defensor Rodrigo Román aseguró a la prensa que el gobierno intentó por su medio contactar al dirigente indígena, algo que la ministra del Interior, Izkia Siches, negó rotundamente ayer. Pero la derecha que apoya el “rechazo” se frota las manos con la posibilidad de que se dieran esos contactos, nada ilegales en todo caso. Protesta diplomática También entró en escena el ultraderechista presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien en un debate con sus contendientes este fin de semana se atrevió a decir que Boric había “prendido fuego” a las estaciones del Metro de Santiago durante el estallido social de 2019. La cancillería chileana entregó una nota de protesta.
Fue la gota que derramó el vaso y una multitudinaria manifestación llegó al lugar en forma pacífica, lo que derivó en serios incidentes. La policía actuó con extrema violencia y se evidenció como un plan trazado para golpear al gobernante Frente de Todos y para “exterminar” al peronismo, así como en ataques a los manifestantes del partido gobernante. Por otra parte, surgieron fracturas en Cambiemos, donde Rodríguez Larreta aparecía como el posible candidato presidencial de 2023, pero comenzó una lucha de tiburones que cada día es más violenta, ya que la ambición de su jefe partidario Mauricio Macri, y de la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich, están detrás del mismo proyecto de Rodríguez Larreta.
El Servicio Electoral (Servel) dijo que hasta la semana pasada 13 millones de personas revisaron sus datos acerca de dónde les corresponderá sufragar. Si una cifra de participación de esa magnitud se confirmara (80 por ciento de padrón), sería extraordinario en un país donde el abstencionismo es de 50 por ciento.
JUEZ ORDENA RETIRAR EL OPERATIVO POLICIAL DE SU CASA
ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO Ocurrió el domingo en el corazón de la capital chilena: una caravana multitudinaria de ciclistas por el “apruebo” que avanza por la principal avenida de la ciudad se cruza con un desfile de “huasos (personaje clásico de la tradición rural chilena, como el charro para México) por el rechazo” en carretas arrastradas por caballos. La multitud de ciclistas, la mayoría jóvenes, son literalmente sinónimo de diversidad desde todo punto de vista; mientras los huasos todo lo contrario, personalizan lo conservador y arcaico. Puyas van y vienen, todo normal, hasta que una de las carretas que avanza a paso veloz se lanza en contra y atropella a los pedalistas que caen al suelo y algunos resultan heridos. Las imágenes son brutales, pudo ser una tragedia. De inmediato se arma la batahola y de las consignas se pasa al enfrentamiento, con los huasos de a caballo aporreando a latigazos a sus rivales y éstos respondiendo como pueden. Un día antes, en el puerto de Valparaíso, 100 kilómetros al oeste de Santiago, en un acto artístico favorable al “apruebo” y al que asistían unas 3 mil personas en una plaza pública, incluidas niñas y niños, un grupo aparentemente representante de las disidencias sexuales protagoniza una grotesca y soez escena donde se ultraja la bandera chilena. Se genera un escándalo en redes sociales, todos los sectores condenan la impudicia que se difunde como plaga, pero no faltan partidarios del rechazo –entre ellos el ex candidato presidencial ultraderechista José Antonio Kast– que asocian la vulgaridad vista con la nueva Constitución chilena.
STELLA CALLONI
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022MUNDO28
Una persona murió ayer en Petit Goave durante las protestas contra la inseguridad, el aumento del costo de la vida y la escasez de combustible en varias ciudades de Haití. La policía lanzó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes que exigían la renuncia del premier Ariel Henry, al acusarlo de mala gestión, de acuerdo con la plataforma digital Rezo Nowdes. Unas 11 personas resultaron heridas, entre ellas dos de bala, aseguró el medio digital citando fuentes de salud. En Puerto Príncipe, decenas de inconformes intentaron llegar a la residencia del premier Henry, pero fueron dispersados por fuerzas del orden. Foto Afp
BUENOSCORRESPONSALAIRES
Tanto Macri como Bullrich lo calificaron de “blando” por no lograr sus objetivos y se expresaron por “la línea más dura” para “tranquilizar al país”. Los dos siguen perdiendo fuerza también frente a sus aliados de la Unión Cívica Radical. Rodríguez Larreta intentó la noche del domingo rodear de nuevo de policías y vehículos antimotines el edificio de la vicepresidenta donde había unas 30 personas, de los que se han convocado para cuidar y “abrazar” a Fernández de Kirchner. Esto indignó más aún a la población. Desde el mediodía de ayer unas 20 personas, a veces más que llegan durante la tarde y luego se retiran, estaban en nueva vigilia y pudieron saludar a la vicepresidenta al salir de su casa. Por lo pronto, se preparan grandes marchas del gobernante Frente de Todos y otros partidos para los próximos días, y varios movimientos sociales llaman al bloqueo de carreteras y paros, exigiendo la renuncia de los ministros de la Corte Suprema, ante la cantidad de irregularidades y su comportamiento, al que ya muchos califican de dictadura judicial y mediática. En Twitter, Fernández de Kirchner subió un video en el que el ministro de la Corte de Santa Fe, Daniel Erbeta, al analizar la causa Vialidad señala que si un alumno suyo planteara situaciones como las que se han visto en este caso, lo reprobaría y le aconsejaría estudiar otra carrera.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kichner se reunió ayer con representantes de organismos de derechos humanos encabezados por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que le expresaron su solidaridad y acompañamiento ante la evidente persecución político, judicialmediática a que ha sido sometida desde que asumió la presidencia en dos periodos 2007-2015, y que se agravó durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, de la derechista alianza Cambiemos, que la Trassucedió.larepresión desatada el fin de semana por la policía de la ciudad de Buenos Aires contra los manifestantes peronistas que desde hace una semana mantienen una vigilia frente al edificio donde reside la vicepresidenta, el juez Andrés Gallardo ordenó anoche al jefe de gobierno porteño, el derechista Horacio Rodríguez Larreta, que “cese en forma inmediata la ejecución de cualquier operativo policial directa o indirectamente vinculado con la custodia” de Fernández de Kirchner, su familia o su casa, que está a cargo de las “autoridades de seguridad federales”. Al mantener la presión contra la vicepresidenta, una fiscalía que responde a Cambiemos y al llamado Partido Judicial, pidió condenarla a 12 años de prisión y proscribirla con base en la causa de Vialidad, sobre obras públicas, sin ninguna prueba válida, en lo que ya se denuncia como un plan para borrarla del escenario político, y también al peronismo más leal a suEstoesencia.tuvo dos efectos visibles, una inesperada reacción del peronismo, que se galvanizó cuando intentaban dividirlo ante las próximas elecciones de 2023, y se expresó y sigue haciéndolo en manifestaciones multitudinarias en todo el país. Y también agudizó las peleas internas de la alianza opositora.
“Exterminar” al peronismo
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo respaldan a Cristina Fernández
En ambos casos, el gobierno anunció la interposición de denuncias penales para que la Fiscalía investigue los sucesos. Y si bien son hechos aislados, dan cuenta de los ánimos al alza en la cuenta atrás del plebiscito constitucional ratificatorio del 4 de septiembre, donde 15 millones de electores están obligados a sufragar, so pena de ser multados.
DISTURBIOS EN HAITÍ
Se enfrentan en las calles de partidariosSantiago y detractores de la Carta enmanifestantesarrolladaciclistascaravanaMagna;deesporcarretas
Como se denuncia aquí el jefe de gobierno porteño intentó demostrar que él es “tan duro” como sus contrincantes internos y dio paso a la represión, sin calcular que surgiría semejante respuesta .
Fracturas en la alianza Cambiemos, de Macri, en Argentina
Se encienden los ánimos en Chile, a unos días del plebiscito sobre una nueva Constitución

DE LOS CORRESPONSALES
▲ Al comenzar el ciclo escolar 2022-2023, estudiantes del Centro de Atención Múltiple plantel 62, ubicado en la colonia Universitaria del puerto de Acapulco, Guerrero, tomaron ayer clases en los pasillos del inmueble debido a daños en la infraestructura de las aulas por los sismos recientes, además de que las instalaciones tienen una antigüedad de más de 50 años. Foto La Jornada
ESTADOSLA MartesJORNADA30deagosto de 2022 29
La secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, Graciela Domínguez, dio a conocer que el ciclo no se inició en 43 escuelas de la entidad porque no tienen electricidad o necesitan reparaciones.
MONTERREY, NL Más de 600 de los 6 mil 144 planteles de educación básica en Nuevo León carecen de agua potable y energía eléctrica, lo que dificulta reanudar las clases presenciales, aseguró el profesor José Cárdenas, quien labora en la escuela federal Justo Sierra, en el municipio de Cadereyta.Cárdenas recordó que el agua actualmente es muy escasa en gran parte del estado y que la falta de electricidad inmoviliza ventiladores, sistemas de aire acondicionado y las bombas de las cisternas de los Señalóplanteles.queel transformador eléctrico de su colegio “se tronó”, por lo cual los educandos debieron laborar en temperaturas de 38 grados centígrados. Comentó que durante el periodo vacacional muchos planteles fueron vandalizados y saqueados, por lo cual no están en condiciones de operar. La secretaria de Educación del estado, Sofialeticia Morales, informó que, para paliar la carencia, 80 pipas abastecerán de agua las escuelas. Afirmó que faltan tinacos en algunos centros educativos, pero no en zonas prioritarias. También pidió a padres de familia mandar a sus hijos con agua embotellada, pues no en todas las instituciones habrá líquido para consumo humano. En zonas peligrosas, 850 La funcionaria sostuvo que por lo menos 850 planteles de la zona metropolitana de Monterrey se encuentran en regiones donde prevalecen altos índices de violencia y robos. Asimismo, comentó que en el Centro de Atención Múltiple de la colonia CROC, en la capital del estado, fueron robados cableado y materiales educativos, que se repusieron, pero nuevamente fueron saqueados.Lafalta de agua continua no impidió el reinicio de clases en la secundaria 4 Juan Aldama, de San Nicolás de los Garza. Con casi 670 estudiantes, el plantel de la colonia Las Puentes requiere alrededor de 3 mil litros diarios del líquido, informó la directora, LeticiaExpusoGarcía.que la Secretaría de Educación estatal instaló un tinaco “en la planta alta, arriba de los baños, pero como no hay presión no se llena y nos sigue faltando agua”, por lo que se llevaron al colegio tres tambos de alrededor de 100 litros cada uno, insuficientes para los alumnos. Raúl Robledo, corresponsal, y Andrea Rivera / Especial para La Jornada Faltan servicios en por lo menos 600 planteles de Nuevo León
En Nuevo Laredo, Tamaulipas, se guardó un minuto de silencio en memoria de los mentores, directores escolares, padres de familia y estudiantes que han muerto en la pandemia de coronavirus. La dirección de salud municipal instaló ayer filtros sanitarios en 24 escuelas de la localidad, y se detectó un caso positivo de SARS-CoV-2 en una preparatoria. Irene Sánchez, Héctor Briseño, CarlosLaJornadaBajaCalifornia,ErnestoMartínez,ElioHenríquez,IsraelDávila,CarlosFigueroa,JorgeA.Pérez,JavierSantos,JuanG.PartidayJesúsEstrada
La directora del CAM 62, Judith Meza, explicó que el plantel carece de agua por un adeudo de 2 millones 794 mil pesos con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio. “Los salones no tienen ventanas y tampoco tenemos energía eléctrica”, que se restablecerá una vez que la escuela pague una multa impuesta por la Comisión Federal de Electricidad. Más de cien planteles del Colegio de Bachilleres de Guerrero suspendieron labores, pues sus plantas docentes y administrativas solicitan cumplimiento del contrato colectivo de trabajo. Se espera que las labores académicas comiencen hoy, de obtenerse acuerdos en las negociaciones entre autoridades y representantes sindicales.Desulado, padres de familia de Baja California repudiaron las altas cuotas escolares y pidieron docentes para atender a 200 grupos a los que asisten alrededor de 7 mil educandos en Tijuana. El delegado de la Secretaría Educación en esa ciudad, Miguel Alfredo Nuño, informó que fue imposible dar clases en 11 escuelas, de las cuales fueron robados muebles e incluso inodoros de los sanitarios. En Morelia, egresados de las ocho escuelas normales de Michoacán se apoderaron de las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado, y marcharon por el centro histórico de la ciudad para pedir la asignación de plazas. Profesores del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (Conalep) pararon labores en Chiapas para reclamar por “múltiples violaciones” de la dirección general de la institución al contrato colectivo del trabajo, lo que ayer dejó sin clases a unos 7 mil alumnos de 11 planteles en diversas regiones de la Enentidad.uncomunicado, el sindicato del Conalep indicó que entre sus demandas destacan el pago del “estímulo al desempeño académico”, regularización de salarios y prestaciones, respeto a la categoría docente PD, revisión del incremento salarial 2022 y reconocimiento de la antigüedad laboral. Entre los incidentes del regreso a las aulas, un estudiante de preparatoria menor de edad murió y otro resultó lesionado en el municipio chiapaneco de Tapachula cuando se dirigían a su escuela a bordo de una motocicleta y un tractocamión losPorembistió.suparte, el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo, comentó en la ceremonia por inicio del ciclo escolar que desde este año se impartirá a los más de 3.2 millones de alumnos de los al menos 22 mil planteles de educación básica públicos y privados de la entidad una nueva materia para inculcar a los menores igualdad de género, cultura de la paz y respeto a los derechos humanos.
Padres de familia de la secundaria Jaime Torres Bodet bloquearon la avenida Manuel J. Clouthier, en Mazatlán, en rechazo a las cuotas de mil pesos que les pidieron por alumno y por las malas condiciones de la Tambiénescuela.en Mazatlán, padres del jardín de niños Ovidio Decroly bloquearon la avenida Gabriel Leyva, donde demandaron a las autoridades sinaloenses que arreglen el sistema eléctrico e instalen aparatos de aire acondicionado. El secretario del ayuntamiento, Édgar González, atendió a los quejosos del jardín de niños, quienes le explicaron que en las vacaciones desconocidos robaron cables, tuberías, ventanas y protecciones. El funcionario se comprometió a ofrecer una respuesta, pero no aclaró cuándo ni cómo. A su vez, estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) plantel 62, de la colonia Universitaria de Acapulco, Guerrero, tomaron clases en los pasillos porque, durante el confinamiento, fueron saqueadas de las instalaciones, que tienen 50 años de antigüedad y, además, sufrieron daños por los sismos recientes.
El ciclo escolar 2022-2023 comenzó este lunes en los 31 estados del país entre carencias de infraestructura, falta de servicio de energía eléctrica, planteles saqueados durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus, en los que fue imposible iniciar actividades y otros con reparaciones inconclusas. Hubo quejas de padres por cuotas elevadas y maestros que protestaron para exigir plazas.
yluzaestudiantesRegresanescuelassinniaguasaqueadas
CARENCIAS LIMITAN ACTIVIDADES
Padres protestan por cuotas y maestros demandan plazas

Habitantes del municipio de Emiliano Zapata se manifestaron frente al palacio de gobierno del estado para exigir al gobernador Cuitláhuac García Jiménez que, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), frene la construcción del fraccionamiento Terranova, donde se pretende edificar 7 mil 500 casas, porque, aseguran, afectará el medio ambiente y provocará desabasto de agua en las comunidades originarias. Ramos Gerardo Báez Hernández, uno de los inconformes, dijo que no están de acuerdo con el proyecto porque dejará sin líquido a alrededor de 40 mil pobladores. Acusó que “por ambiciones económicas y desmedidas, se amplió el plan a 7 mil 500 viviendas; eso es prácticamente una ciudad, el complejo habitacional más grande de Veracruz. De esa magnitud es el problema al que nos enfrentamos”. De acuerdo con la página electrónica de la Conagua, la desarrolladora Carpín, que edifica la obra, obtuvo un título para extraer un millón 514 mil metros cúbicos de agua anuales. Los vecinos temen que con este permiso se seque la cuenca 587 del acuífero Xalapa-Coatepec, que abastece a los municipios de la región. Báez Hernández expuso: “Sabemos que el caudal de los manantiales está disminuyendo; el agua está muy escasa en Emiliano Zapata. Los que estamos aquí ya padecemos la falta y con esto nos vamos a quedar sin nada”. Los inconformes subrayaron que están preocupados porque el recurso que baja de la parte alta de la montaña va a ser a“interceptado” para dotar al fraccionamiento y los colonos de las áreas bajas se quedarán sin Agregaronél. que en mayo se iniciaron las perforaciones para acaparar las corrientes subterráneas que surten a las comunidades para dotar del líquido al proyecto Terranova, donde se han construido 2 mil casas. A su vez, el alcalde de Emiliano Zapata, Érick Ruiz, respondió que las exploraciones que reportan los pobladores son parte de los trabajos que realiza la empresa. “Al autorizar la Conagua la concesión, otorga todas las posibilidades para que antes de la perforación definitiva se realicen maniobras de exploración y sondeo para determinar la efectiva existencia de agua, por lo cual no se están perforando los pozos”, precisó. El morenista explicó que el ayuntamiento se encuentra imposibilitado para suspender la autorización emitida por autoridades federales. Agregó que el incremento de lotes habitacionales del fraccionamiento fue aprobado el 27 de abril de 2018, durante la octava sesión de cabildo, cuando José Manuel Carmona Fernández gobernaba la localidad.“Laadministración municipal 2018-2021 nos heredó el problema y comenzó el proceso de regularización del predio, que ya había sido destinado para uso habitacional por las autoridades que nos antecedieron”, añadió Ruiz, Sobre la disponibilidad de agua para Emiliano Zapata, aseguró que “es de suma importancia, pero no ve amenazada”, puesto que la Conagua no emitirá una concesión sin realizar un análisis exhaustivo. Sin embargo, los habitantes insistieron al gobierno del morenista Cuitláhuac García en que intervenga, pues consideran que serán perjudicadas 23 comunidades.
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022ESTADOS30
La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el campus del Instituto Politécnico Nacional en el estado suspendieron clases presenciales ayer para evitar que miles de estudiantes que se trasladan del centro y el norte del estado a la capital corrieran riesgos por los enfrentamientos armados y bloqueos de carreteras del pasado fin de semana; por la misma causa, en decenas de escuelas de nivel básico públicas y privadas de los municipios de Valparaíso y Fresnillo no se pudo iniciar el ciclo escolar 2022-2023.
Desacatan la orden de regresar a las aulas en Valparaíso y Fresnillo
▲ El secretario del ayuntamiento de Mazatlán, Sinaloa, Édgar González, acudió ayer al plantel de prescolar público Ovidio Decroly para atender a padres que protestaron por fallas en el sistema eléctrico, que impidieron el regreso a clases. Foto Irene Sánchez
RIESGO DE ATAQUES EN CARRETERAS
ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ ZACATECAS,CORRESPONSALZAC.
Suspenden UAZ e IPN clases por narcoviolencia en Zacatecas
Rechazan fraccionamiento de 7,500 casas en Veracruz; temen desabasto de agua Por temor a que se seque la cuenca 587 del acuífero Xalapa-Coatepec, pobladores del municipio de Emiliano Zapata, Veracruz, exigieron a las autoridades estatales en Xalapa frenar la construcción de la unidad habitacional Terranova. Foto Eirinet Gómez
El rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, tras reunirse la noche del domingo con directores de planteles universitarios, tomó la decisión de interrumpir las clases, a fin de salvaguardar la integridad de alumnos y de la planta docente de secundaria, preparatoria, licenciatura y posgrados de la institución. Se estima que de los 44 mil estudiantes, profesores y trabajadores, más de 50 por ciento viven fuera de la capital y su zona conurbada, donde se encuentra la mayoría de los centros de la UAZ. Esos universitarios tienen que cruzar vialidades federales del centro y el norte de Zacatecas, que el sábado y el domingo fueron bloqueadas por presuntos grupos criminales con automotores a los que prendieron fuego.
Juan Carlos Cossío Robles, director de la región 13 de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), que incluye a Valparaíso, anunció que luego de una reunión vía Internet efectuada el domingo con supervisores de educación básica, directores de secundarias técnicas y coordinadoras de otras modalidades educativas, se acordó que el inicio de clases en el área sería virtual los días 29, 30 y 31 de agosto y presencial desde el primero de septiembre, si existieran condiciones. Ayer en la ciudad de Fresnillo decenas de planteles privados y públicos no comenzaron actividades presenciales ante el riesgo de nuevos hechos de violencia, en contra de la instrucción de Maribel Villalpando Haro, titular de la SEZ, quien aseguró en un comunicado que ningún municipio del estado suspendería actividades en el inicio del ciclo escolar. Sin embargo, para respaldar la decisión de directivos de escuelas de educación básica, Óscar Castruita Hernández, dirigente de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, emitió un pronunciamiento dirigido al gobernador David Monreal Ávila, a quien señaló que “debe garantizar la seguridad y la integridad de todos y cada uno de los trabajadores del sector educativo”. La suspensión de actividades escolares, sobre todo en la UAZ, molestó al mandatario morenista, quien en un videomensaje difundido ayer al mediodía mostró su extrañeza por la medida. Dijo que la UAZ “tiene que asumir su responsabilidad. Me dolería mucho que, al amparo o con el pretexto de la seguridad, los maestros no acudan a dar clases”. EIRINET GÓMEZ XALAPA,CORRESPONSALVER.


“En nuestra experiencia, en estos 15 años de labor, esta prueba no tiene fiabilidad sin una metodología adecuada, seria, científica e imparcial, además de que, con ella, no se desacredita directamente la inexistencia del feminicidio.”
El Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición Forzada del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara estimó en rueda de prensa que en el estado desaparecen cuatro personas cada día y que sólo una de ellas regresa a casa, pero la cifra puede ser mayor (de entre nueve y 10) si se considera el promedio de casos en los últimos años. Denisse Ayala Hernández, integrante del comité, afirmó que seguramente existen más denuncias, pero hay desconfianza en las instituciones de búsqueda estatales, además de que hace medio año el gobierno estatal decidió reservar la nueva información, como “ha sido documentado desde marzo pasado”. Agregó que este problema “es casi sinónimo de muerte”, pues numerosas familias que buscan a sus seres queridos han encontrado en el área metropolitana de Guadalajara (AMG) fincas donde estaban los restos de personas desaparecidas. La investigadora recalcó que en promedio cada semana se localiza una fosa clandestina. Refirió que desde el inicio de la administración de Enrique Alfaro, del partido Movimiento Ciudadano, en diciembre de 2018, ha habido 3 mil 456 personas muertas sin identificar. Destacó que es un promedio de 2.5 víctimas por día que se agregan a la lista, por lo cual las instalaciones de los servicios médicos forenses se encuentran saturadas. Recordó que de 2013 –cuando se tipificó como delito la desaparición forzada– a mayo de 2021, apenas se emitieron 12 sentencias por ese ilícito, de las cuales sólo cinco resultaronTeresacondenatorias.Preciado Rodríguez, también integrante del comité, dijo que en Jalisco se carece de un diagnóstico sobre los perfiles de los ausentes; sin embargo, se sabe, por información de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, que alrededor de 80 por ciento de las víctimas son hombres. Con base en el trabajo realizado por la defensoría, se confirma que las regiones donde se reportan más casos de desaparición son la Ciénega, los Altos y el Centro, donde se ubica el área metropolitana. La coordinadora del comité, Dolores del Carmen Chinas Salazar, expuso que para enfrentar este fenómeno debe existir un compromiso del más alto nivel, pero “en Jalisco no lo hay. Tenemos un gobernador que prefiere ocultar el problema, desentenderse o adoptar una narrativa de avance que no corresponde con los hechos. Esta omisión es grave porque él preside el sistema estatal de búsqueda”, reprochó.Afirmóque en Jalisco no hay una política coordinada y eficaz para atender las desapariciones, pese a que existen normas y protocolos desde la escala local hasta la internacional, son ignoradas o mal ejecutadas por el gobierno emecista. la FGE-Jalisco caso de Luz Raquel Padilla METODOLOGÍA Padece
sobre el
académicospersonalidad:narcisistatrastornoAlfarode
Con las protestas buscan que Alfaro devuelva a la UdeG 140 millones de pesos que estaban presupuestados para concluir el Museo de Ciencias y que, según los quejosos, desvió a un hospital civil en Tonalá. Diego Ruiz Navarro, académico del CUCS, afirmó que el mal comportamiento del gobernador jalisciense se manifiesta cada vez con mayor frecuencia no sólo contra la comunidad universitaria, sino hacia periodistas, madres de desaparecidos y en general cualquier ciudadano que lo “Somoscritique.testigos de su misoginia, su poca tolerancia ante la frustración, su poca empatía y nulo interés por ponerse en el lugar de los demás, aunado a los arranques excesivos de violencia ante estímulos sencillos.”
Señaló que “son características propias de un trastorno de la personalidad y no de un gobernador que tendría que atender las demandas de su comunidad. Si tiene problemas de salud mental, que no se desquite con la población. Nosotros podemos atenderlo”.
JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.
31LA MartesJORNADA30deagosto de 2022 ESTADOS
Integrantes de la comunidad académica del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diagnosticaron con “trastorno narcisista de personalidad” al gobernador Enrique Alfaro; una evidencia de ello, dijeron, se observó el viernes pasado, cuando amenazó a dos directivos del Centro Universitario Valles (Cuvalles) enLaAmeca.valoración la hicieron ayer, al concluir la 141 Caminata por la Autonomía, la Salud y la Educación fuera de Casa Jalisco, residencia oficial del mandatario emanado del partido Movimiento Ciudadano.
Vandalizan la FEU
“Catástrofe humanitaria” por desapariciones en el estado: UdeG ▲ La organización no gubernamental Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio afirmó ayer que es urgente que la fiscalía de Jalisco cuente con personal ministerial y forense apropiado para investigar las muertes violentas de mujeres; además, solicitó a esa institución publicar la metodología de su pesquisa sobre el caso de Luz Raquel Padilla. Foto Arturo Campos Cedillo
En duda, peritaje de
Insiste ONG en que las pesquisas han carecido de deperspectivagénero EXIGEN DAR A CONOCER
Investigadores universitarios señalaron que en Jalisco, que con 15 mil 34 personas desaparecidas hasta ayer (14 por ciento del total en México) ocupa el primer lugar nacional en este delito, no existe un mapa ni un diagnóstico integral focalizado. Además, ante la falta de una política pública coordinada y eficaz, el estado vive una “catástrofe humanitaria”. Este martes se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.
De acuerdo con la fiscalía, luego de que un perito en grafoscopía analizó la escritura en los muros y la que remitió el agente del Ministerio Público, “se encontraron suficientes similitudes gráficas para determinar que corresponden al mismo origen”. Por ello, el OCNF manifestó que un solo dictamen no puede permitir el acceso a la verdad y plantear lo que sucedió, mucho menos si se desconocen su metodología y si cumple estándares técnicos y científicos, pues para ello se requiere la elaboración de un plan metodológico de investigación con perspectiva de género. La organización no gubernamental afirmó que la falta de perspectiva de género en las investigaciones de muertes violentas de mujeres por parte de la fiscalía y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) “es preocupante, primero debido a la irresponsabilidad que significa dar ese tipo de declaraciones, a pesar de que las investigaciones no han concluido”. Aunado a ello, añadió, es paradójico que toda la responsabilidad de la muerte de Luz Raquel recaiga en ella misma, sin que se tomen en cuenta y se investiguen los antecedentes de violencia de su vecino Sergio N, quien tuvo abiertamente confrontaciones con la activista por las reacciones del hijo de Luz Raquel, quien fue diagnosticado conAgregóautismo.que es urgente que la fiscalía de Jalisco cuente con personal ministerial y forense idóneo y competente para investigar las muertes violentas de mujeres en un país con graves deficiencias de acceso a la justicia para este sector, realice planes metodológicos de investigación con perspectiva de género y evite hacer públicas las investigaciones y diligencias, de tal forma que no se violente el debido proceso y se genere una victimización secundaria a las familias.
CÉSAR ARELLANO GARCÍA El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) exigió a la fiscalía de Jalisco que haga pública la metodología que usó para concluir que Luz Raquel Padilla, quien murió el 19 de julio pasado tras ser quemada viva en un parque, fue la autora de los letreros amenazantes escritos en las escaleras del edificio multifamiliar donde vivía, en la colonia Arcos de Zapopan.
GUADALAJARA, JAL.
Horas después de la caminata, la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG denunció que sus instalaciones fueron vandalizadas por cinco personas encapuchadas y culpó a Enrique Alfaro de fomentar la agresión tras lo sucedido en Cuvalles. “No tengo duda de que fue una reacción a lo del viernes”, aseguró Javier Armenta, presidente de la FEU, tras del escándalo suscitado por la difusión de un video en el cual Alfaro advirtió a la rectora de Cuvalles, María Luisa García, y al secretario administrativo, Luis León, que “midieran sus palabras”. Juan Carlos G. corresponsalPartida,

LA MartesJORNADA30deagosto de 202232 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O S A Terminaciónnuméricadeplacas 7 y 8 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 100 18 Noreste 105 17 Centro 104 18 Suroeste 118 18 Sureste 90 17 pm-10 máximo hora Noroeste 44 19 Noreste 43 17 Centro 64 19 Suroeste 35 19 Sureste 30 18 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
Las autoridades de esa alcaldía presuntamente fueron omisas en dar cumplimiento a dichas recomendaciones y en ejecutar sus facultades para hacer efectiva la normatividad en la materia durante los periodos referidos, dijo la dependencia.
ALEJANDRO CRUZ FLORES
El propósito, señalaron los mandatarios, es hacer frente a la sequía que afecta al valle de México desde hace cinco años, así como a la sobrexplotación del acuífero para garantizar el derecho humano al agua, ya que, admitió la titular del Ejecutivo local, hay varias comunidades que no tienen agua todos los días.
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) aseguró 46 cuentas bancarias de los ex directores de Jurídico y Gobierno Luis Vizcaíno y de Obras y Desarrollo Urbano Nicias Aridjis, ambos en Benito Juárez, y de empresas a su nombre, cuyos recursos son producto del delito de enriquecimiento ilícito en que presuntamente incurrieron. Además, incautó el folio real de un inmueble ubicado en Angelópolis –el complejo comercial y de oficinas más grande del estado de Puebla–, que se suma a las más de 40 propiedades presuntamente relacionadas a dichos ex servidores públicos.Comoparte de la investigación del llamado cártel inmobiliario, se detectó que 69 inmuebles edificados entre 2014 y 2021 en colonias de alta plusvalía, como Del Valle, Narvarte, Nochebuena y Nápoles, violan las normas de construcción.
Presentan plan para garantizar el agua a 22 millones de habitantes en el valle de México La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo, y la directora de la Conagua, Blanca Elena Jiménez, en la presentación del plan hídrico. Foto Pablo Ramos
Incauta la FGJ 46 cuentas
▲
ESTÁN ACUSADOS DE CORRUPCIÓN INMOBILIARIA
La estrategia, presentada en el Museo Interactivo de Economía, incluye obras, que se realizarán en conjunto con la Comisión Nacional del Agua, como mejorar la captación de agua pluvial, rehabilitar la infraestructura hidráulica, que tiene más de 50 años de antigüedad; perforar nuevos pozos y dar mantenimiento a los ya existentes, así como atender la problemática de las fugas de agua y el saneamiento de presas, entre otras.
Varios de estos edificios tienen incluso sus folios reales resguardados por el Registro Público de la Propiedad y el Comercio para evitar que se haga algún uso comercial de los mismos, por las anomalías que presentan en sus permisos y su construcción, indicó. En la calle Filadelfia, en la colonia Nápoles, por ejemplo, se detectó un inmueble con 10 niveles de construcción, cuando tenía permitido seis; mientras, otro inmueble de la calle Boston, colonia Nochebuena, construyó siete pisos, cuando sólo tenía autorizados tres.
Un presunto contubernio entre autoridades de la demarcación y empresas inmobiliarias permitió posiblemente obtener dividendos extras mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos, consideró.
De acuerdo con registros de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se corroboró que esos inmuebles tienen desde uno hasta siete niveles de más.
La autoridad encargada de verificar el cumplimiento de la normatividad emitió diversas recomendaciones a la alcaldía para que iniciara los procedimientos administrativos contra las empresas constructoras mediante la demolición de los niveles excedentes. También para que iniciara las acciones administrativas y/o penales en contra del director responsable de obra y/o servidores públicos involucrados; y empezar los procesos de verificación de manera oportuna para evitar la consolidación de construcciones irregulares.
Para dicho plan se tiene proyectada una inversión de 19 mil millones de pesos provenientes de las administraciones capitalina y mexiquense, principalmente, que forman parte del fideicomiso 1928, el cual fue constituido con lo recaudado por concepto del pago de derechos de agua en ambas entidades.“Elobjetivo es hacer más eficientes los sistemas que tenemos, reciclar el agua de lluvia y, al mismo tiempo, recuperar los servicios ambientales de la cuenca”, expresó Sheinbaum Pardo, quien subrayó que se tiene un avance de 40 por ciento en las acciones establecidas en la estrategia, pues varias de las obras ya están en proceso.
LAURA GÓMEZ FLORES
Reducir la sobrexplotación Agregó que el valle de México cuenta con cuatro fuentes de abastecimiento en las que se trabaja: la presa Madín, la laguna de Zumpango, la presa del Bosque hasta Colorines, y en los próximos meses la laguna de Chalco Xico, que garantizan el acceso a los 22 millones de habitantes de la zona metropolitana. El propósito es ya no tener que hacer uso de los pozos del oriente de la capital del país para disminuir la explotación del acuífero, añadió. Entre las obras a realizar destacan la rehabilitación del sistema Lerma, que tiene una antigüedad de 70 años, donde se busca recuperar pozos para riego y mejorar sistemas de suministro; también se realizarán trabajos de mantenimiento a la presa Madín, específicamente de la planta potabilizadora y saneamiento; y se trabaja en la construcción de una línea metropolitana que llevará agua del tanque Providencia al de La Caldera para mejorar el suministro en la zona oriente del valle de México y que tiene un avance de 89 por ciento. bancarias empresas ex funcionarios de BJ
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo Maza, presentaron el plan para garantizar el abasto de agua en el valle de México, con el que se pretende incrementar el suministro de 64 mil 500 a más de 74 mil litros por segundo para 2024.
y
a dos
En el estado de Puebla asegura el folio real de un inmueble ubicado en el complejo Angelópolis

LA MartesJORNADA30deagosto de 2022 CAPITAL 33
El proyecto de restructuración del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) fue aprobado por unanimidad por el comité encargado de cumplir con la reforma al Código de Procedimientos Electorales, integrado por consejeros electorales, representantes de partidos y administrativos.Elplanqueprevé la reducción de más de 41 puestos de trabajo en sus áreas estratégicas prevé alcanzar un ahorro de por lo menos 33 millones de pesos en el presupuesto del siguiente ejercicio fiscal, en lo que corresponde a servicios personales. Lo anterior, sin considerar la propuesta que envió la contraloría interna respecto de las modificaciones a su plantilla laboral, aseveró la consejera electoral Erika Estrada Ruiz durante la tercera sesión extraordinaria del comité técnico especial temporal para los trabajos de la restructuración del instituto. En la sesión, en la que no se tocó el tema de los salarios de los consejeros y funcionarios de primer nivel del organismo, Estrada Ruiz, quien es presidenta del comité, dijo que esta labor se realizó en el plazo de 91 días que impuso el Congreso local.Algunos aspectos de la restructuración, detalló, son que en la secretaría ejecutiva se agregarán tres direcciones: una encargada de las funciones del secretariado, con 16 personas; una de apoyo a los órganos desconcentrados, con ocho personas, y la de vinculación con organismos externos, con 12 personas.Añadió que se harán ajustes menores en la oficina de transparencia y se fortalecerá la oficialía electoral. En total, si se considera el personal de las unidades de órganos desconcentrados, vinculación y la secretaría ejecutiva, se reducen 19 plazas, entre otros ajustes.
ALEJANDRO CRUZ FLORES Y ENRIQUE MÉNDEZ Los consejeros del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) deben acatar la Constitución que establece que ningún servidor público puede tener un salario más alto que el Presidente de la República, expresó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al señalar que “la democracia no está asociada al dispendio de Interrogadarecursos”.sobre el plan de restructuración que el órgano autónomo presentó ayer y en el que se dejaron intactos los altos salarios de funcionarios de primer nivel, como de los consejeros, subrayó: “Vamos a revisar lo que significan estos altos salarios, pero en toda la administración pública, sean organismos autónomos o no”. Sheinbaum Pardo también se refirió a la elección de la nueva dirigencia de Morena en la capital del país, a la cual pidió reforzar el trabajo casa por casa para informar a los ciudadanos de los beneficios de la Cuarta Transformación. Destacó el proceso en el que fue electo el nuevo comité ejecutivo estatal de su partido, encabezado por el ex coordinador de Comunicación Social de su administración, Sebastián Ramírez Mendoza, por lo que se pronunció por mantener la unidad en Morena. En otro tema, informó que la fiscal Ernestina Godoy se reunirá con los familiares de Eduardo Hernández, trabajador del Metro que falleció tras ser atropellado por un convoy, en un hecho que el Sistema de Transporte Colectivo reportó como suicidio, con el propósito de que conozca la versión de los deudos, quienes aseguran hubo negligencia en este caso. Por la tarde, la mandataria participó en la reunión plenaria de los diputados federales del Partido Verde, tras la cual reiteró que su gobierno entregará en 2024 una capital menos endeudada, en términos reales, que la recibida al inicio del sexenio.
Congestiones viales, retrasos y saturación de trenes del Metro y unidades del Metrobús, Trolebús y transporte público concesionado fue la constante en este regreso a clases, que llevó a muchos padres de familia a correr con sus hijos para llegar a tiempo a sus escuelas y evitar una falta en el primer día deOtrosclases.prefirieron caminar ante la cercanía de los planteles escolares, y unos más, como en Xochimilco, utilizaron mototaxis para llegar al antiguo canal de Cuemanco y continuar su camino en trajineras para llegar al barrio de LaLosAsunción.alumnos de educación básica que estudian fuera de este barrio, sin embargo, tuvieron que cruzar dicho canal en chalupas y después continuar su camino en mototaxis, los cuales recorrieron la pista Virgilio Uribe hasta el Periférico. El despliegue de casi 7 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con el apoyo de mil 900 vehículos, no fue suficiente para agilizar vialidades como Paseo de la Reforma, Eje 3 Oriente y Circuito Interior, donde los automovilistas iban a vuelta de rueda.Los tiempos de traslado aumentaron hasta 50 por ciento, de acuerdo con conductores y usuarios de transporte entrevistados, quienes lamentaron que “haber salido antes de casa no fue suficiente para evitar el tránsito y lograr subir al Metro o camiones, que iban al Entope”.el inicio del ciclo lectivo 2022-2023, la SSC informó que se impusieron 123 sanciones en las 16 demarcaciones y se realizaron 59 amonestaciones verbales, la mayoría por obstruir pasos peatonales y estacionarse en doble fila.
Policías realizaron también recorridos en senderos seguros, rutas de servicio público hacia las escuelas y Centros de Transferencia Modal; así como labores de proximidad en los planteles para garantizar la seguridad de estudiantes, maestros y padres de familia. Las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan pusieron a su vez el dispositivo Blindar tu Regreso a Clases a fin de generar entornos seguros en los planteles, con el apoyo de patrullas, motocicletas y personal pie a tierra. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dio la bienvenida al nuevo ciclo escolar en la escuela primaria Benito Juárez, en la colonia Roma, donde expresó que la “educación es la mejor que podemos dar a nuestros hijos”. Destacó los programas de su gobierno para garantizar este derecho, como Mi beca para empezar, el cual cuenta con una nueva plataforma de registro, apoyoaseguróbecaparaempezar.cdmx.gob.mx,www.mi-yquenadiesequedarásineleconómicomensual.
LAURA GÓMEZ FLORES Y ALEJANDRO CRUZ FLORES
millonesahorrarpermitiráplanenApruebanelIECMquele$33
TIEMPOS DE TRASLADO AUMENTARON HASTA 50%
BERTHA TERESA RAMÍREZ
Desde temprano, alumnos de la EST 14 Cinco de Mayo dieron inicio al ciclo escolar 2022-2023 con todas las medidas de higiene y seguridad. Foto Cristina Rodríguez Funcionarios deben ajustar sus salarios, dice // Nadie puede ganar más que el Presidente // A revisión, los sueldos en toda la administración
Insta Sheinbaum al órgano electoral capitalino a acatar la Constitución Quedó chico el operativo policial en el inicio del ciclo escolar 2022-2023 Caos vial, retrasos y saturación de transportes fueron las constantes

AHORA ES EL turno de Sebastián. Son muchos los problemas que debe resolver. Para empezar, evitar que con él a la cabeza el partido sea dominado por algún jefe o jefa tribal.
POCOS LUGARES O ninguno para la militancia emergente con la que difícilmente se podrán hacer arreglos que inhiban reclamos dentro del partido o en tribunales.
Sebastián Ramírez
BERTHA TERESA RAMÍREZ Por mayoría de votos, el Parlamento de las Personas con Discapacidad 2022 aprobó enviar a las comisiones que integran el Congreso capitalino una propuesta para eliminar la figura de interdicción del Código Civil de la Ciudad de México. La propuesta presentada por María Fernanda Castro Maya, autogestora de la confederación mexicana de la organización en favor de las personas con discapacidad intelectual, considera que las personas con esta discapacidad son quienes sufren mayor discriminación, inseguridad y falta de derechos políticos para tener una participación en el proceso de votar y ser votados, ser candidatas o candidatos para ocupar un puesto de elección popular o ser militantes de un partido político. Castro Maya agregó que la propuesta busca también concientizar sobre la importancia de que los gobiernos “nos tomen en cuenta para legislar sobre nuestro derecho a la capacidad jurídica”. Es por ello que se propone reformar el Código Civil de la Ciudad de México para que las personas con esta discapacidad puedan tomar sus propias decisiones, “eliminando la figura del tutor y contando con la posibilidad de recibir acompañamiento, asesoría y orientación por personas que nosotras y nosotros elijamos como apoyo”.Eneste sentido, indicó que dicha propuesta tiene como objetivo que esta población tenga la posibilidad de solicitar o recibir apoyo igual que todos necesitamos del apoyo de otras personas que tengan experiencia en temas como, por ejemplo, comprar una casa, hacer un testamento, cuidado y crianza de los hijos o trámites bancarios, entre otros. La propuesta, añadió, también puede beneficiar a personas que por alguna enfermedad experimenten la limitación de sus facultades físicas o intelectuales y los apoyos que las personas con discapacidad intelectual necesitan para temer acceso a la información por medio de formatos de lectura fácil, pictogramas, explicaciones en lenguaje sencillo fácil de comprender y una persona de apoyo.
Familiares del niño Braulio Bacilio Caballero protestaron afuera del Instituto de Ciencias Forenses luego de que su cuerpo fue ubicado en una fosa común de adultos tras estar desaparecido por más de seis años. Foto Alfredo Domínguez
LAS PRUEBAS SE van acumulando en lo que toca a los delitos que tienen que ver con las autoridades de la ciudad, pero ya hay en el nivel federal otras denuncias que empiezan en el lavado de dinero y no terminan de ajustarse.
Tras seis años de una incansable búsqueda, ayer fue entregado el cuerpo de Braulio Bacilio Caballero a sus padres, quienes lo trasladarán a su última morada en Neza, estado de México, y anunciaron que interpondrán denuncias contra personal de la Secretaría de Salud, de la Fiscalía General de Justicia y del Poder Judicial de la Ciudad de México por “su desaparición institucional”. El menor de 13 años fue atropellado en las inmediaciones del paradero de Pantitlán en 2016 y trasladado al Hospital Balbuena, donde falleció, y su cuerpo fue trasladado al entonces Servicio Médico Forense.Alcalcular erróneamente su edad, lo enviaron a una fosa común de adultos en calidad de desconocido, por lo que “las veces que acudimos al Semefo a ver expedientes y tratar de reconocerlo, no fue posible”, señalaron sus padres. Fernanda comentó que el 11 de abril fueron notificados de que habían encontrado su cuerpo, de acuerdo con resultados de genética que tenía en archivos el ahora Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), pero “no nos dieron ninguna otra explicación después de tanto tiempo.“Tras la exhumación de su cuerpo, que estaba en el panteón de Dolores, explicó, se realizaron exámenes médico-forenses y odontológico, entre otros, para corroborar que era mi hijo, los cuales fueron positivos.“Sinembargo, nos enfrentamos al burocratismo y la tardanza en la corrección de datos del acta se defunción por el Registro Civil, como ocupación y nacionalidad, lo que llevó a que hasta este 29 de agosto (ayer), nos entregaran su cuerpo”, denunció Miguel. “Este proceso, por el momento, está terminado. Tengo la oportunidad de recibir ya a mi niño, con la rabia y el dolor. Quisiéramos cambiar las cosas, pero no hay vuelta de hoja. Nos quedamos con la ilusión de que vuelve a casa”, dijo entre llanto.David Peña, abogado del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, informó que interpondrán denuncias contra personal de la Secretaría de Salud, de la fiscalía y del Incifo, que puede llevar a inhabilitaciones y hasta sanciones administrativas y penales.
LA MartesJORNADA30deagosto de 2022CAPITAL34 MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ
LAURA GÓMEZ FLORES
TENDRÁ QUE CUIDARSE de Clara Brugada, que inventa historias para evitar su ineficiencia, o de Martí Batres, con el que no mantuvo una buena relación en el edificio del Zócalo, o de la mamá de la muy deficiente secretaria del Trabajo a nivel nacional, que pretende llevar a su hija, por mandato de su marido, a la jefatura del gobierno de esta ciudad.
AL PASO QUE se mantienen las investigaciones es muy probable que dentro de algunos días, no muy lejanos, nos sorprendan con otros elementos que den idea de lo que significan los gobiernos de corte neoliberal en el país, pero que, como dijimos arriba, ya no hay de lo que había. ciudadperdida_2000@yahoo.com.mxciudadangel@hotmail.com retos de
Plantean discapacitados eliminar la figura de tutor para ser más autónomos
“Las personas con discapacidad intelectual no somos niños eternos, porque podemos decidir, opinar e involucrarnos de temas en común y hacernos responsables. Queremos que nos consulten sobre las leyes que se hacen; eso nos permitirá ser parte de las decisiones del país”, indicó.
Y NO ES todo, ahí, muy cerca de él estará el alcalde de Gustavo A Madero. Chíguil es una amenaza, debe muchas y de todas escapa impune. Así que Ramírez deberá saber que detrás de la puerta Chíguil lo está esperando con el puñal de la traición bien afilado.
H ASTA EL MOMENTO no se sabe de ninguna impugnación en contra de la elección interna de Morena ni de sus resultados, pero eso no quiere decir colorín colorado, sino que se abrió un periodo de negociación por el cual no se arreglará el estropicio, pero mantendrá quietas a las tribus.
Recuperan padres cuerpo de joven que por error fue enviado a la fosa común
PARA RAMÍREZ SERÁ vital sustituir su inexperiencia con gente que esté a su lado, pero que no sean parte de las tribus, gente fresca que mire con otros ojos a ese partido y le pueda aconsejar sin querer sacar raja del asunto.
NO PARECE SANO, por más que se quiera, lo sucedido en los comicios, porque, casi con seguridad, habrá reacciones que pongan en duda la limpieza de la elección, y con ello la legitimidad de sus liderazgos.
CIUDAD PERDIDA Los
▲
LA CONSECUENCIA DE la consulta interna parece ser, ahora, un ejercicio inútil. Los jefes de las tribus se quedaron con todos los controles, como hubiera sucedido en caso de lo ir a la medición interna.
VACUNARSE EN LO interno y preparase para una guerra dura en contra de la oposición son las tareas que tiene que enfrentar ya, ahora. La oposición sólo mira la capital como su única plaza a conquistar y supone que el fenómeno de la elección pasada habrá de repetirse y hasta ser más contundentes.
RAMÍREZ TOMA LA bandera de manos de Tomás Pliego, a quien le tocó componer un organismo roto, destrozado y sin rumbo; ahora el juego será mantener el timón firme hacia los comicios que vienen. ¿Será? De pasadita LOS DUEÑOS, LAS cabezas del cártel de Benito Juárez no paró en su ambición e incursionó en otras demarcaciones y muy seguramente con otros negocios. El asunto es que la historia no ha terminado y lo panistas han tratado de no agitar las aguas para buscar algunos arreglos con la autoridad, pero de eso ¡ya no hay!
SI BIEN LA elección de Sebastián Ramírez es una decisión salomónica que aparentemente desactiva el enfrentamiento entre tribus, también lo es que el ex de comunicación del gobierno central estará al servicio de Claudia Sheinbaum.

/ P 25
Se reducirán entregas de agua Afecta la sequía acuerdo entre México y EU Los caudales de los ríos Colorado y Bravo han bajado en los recientes años: Conagua Adeptos invaden la llamada Zona Verde; 350 heridos Retiro del clérigo Sadr desata violencia en Irak; 20 muertos Reportan en Bagdad disparos de morteros y armas automáticas Declaran las fuerzas armadas toque de queda y acordonan la capital El país, inmerso en una políticacrisisdesde las elecciones de 2021 AGENCIAS
7502228390008 Rayuela A la escuela, hasta en trajineras... El regreso presencial a clases fue un día de fiesta. www.jornada.com.mx OPINIÓN Santiago Nieto Castillo 18 José Blanco 19 Luis Hernández Navarro 19 Magdalena Gómez 20 Raúl Romero 20 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 8 Astillero Julio Hernández López 10 Negocios y Empresas Miguel Pineda 22 México SA Carlos Fernández-Vega 24 Ciudad Perdida Miguel Ángel Velázquez 34 2022DEAGOSTODE30MARTES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS
STELLA
Recibe Silvia Pinal homenaje en Bellas Artes La diva del cine, teatro y televisión fue ovacionada en la sala principal. ‘‘Estoy emocionada. La gente me quiere, el teatro lo amo’’, expresó la intérprete de Viridiana, la cinta icónica de Luis Buñuel, y de 80 películas más. La actriz recibió un reconocimiento de manos de Lucina Jiménez, directora del Inbal, y de Alejandro Pelayo, titular de la Cineteca Nacional, por su trayectoria como egresada de la Escuela de Arte Teatral. Estuvo acompañada de sus hijos Sylvia Pasquel, Alejandra y Luis Enrique Guzmán. Foto Luis Castillo. ANA M. RODRÍGUEZ / ESPECTÁCULOS
/ P 18
▲
/ P 28
‘‘El
Ordena juez poner freno al acoso contra Cristina Fernández gobernante de Buenos Aires debe cesar toda presión policial’’ ‘‘La custodia a su casa es federal’’, señala al derechista Horacio Rodríguez Crece el apoyo popular hacia devicepresidentalaArgentina Organismos de derechos humanos le suexpresaronsolidaridad CALLONI, CORRESPONSAL ANGÉLICA ENCISO
