La Jornada, 30/11/2022

Page 1

Llamó a no politizar el tema la ministra ponente Ríos Farjat

Avala SCJN apoyo de fuerzas armadas en seguridad pública

● Subraya que el nivel criminal que padece el país ‘‘es agobiante’’

● Destaca la base legal en que se sustenta el decreto del Presidente

● ‘‘El despliegue es extraordinario, regulado y en respaldo a la GN’’

● El proyecto obtuvo 8 votos en favor, uno parcial y dos en contra

La Barbie iría a NY como testigo en el juicio a García Luna

● Ex abogado del capo da la versión; cuando lo asesoró hablaron del tema

● Confirman autoridades que a Édgar Villarreal se le trasladó de penal de Florida

DAVID BROOKS Y JIM CASON, PARA LAJORNADA/ P 11

● ‘‘No permitiremos el grano amarillo para consumo humano’’

● Ofreció ampliar a 2 años el plazo para suspender esas importaciones

NÉSTOR JIMÉNEZ Y ARTURO SÁNCHEZ / P 3

Aplazan una semana la votación de la reforma electoral

● Saltan diferencias de PT y Verde con Morena sobre la redacción del dictamen

● López Obrador señala que ya tiene listo el ‘‘plan b’’ ante el previsible rechazo a su proyecto

G. SALDIERNA, E. MÉNDEZ, A. SÁNCHEZ Y N. JIMÉNEZ / P 5

● El Presidente resalta la transacción entre Bimbo y Mondelēz International

REDACCIÓN

MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13781 // Precio 10 pesos
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE
DIRECTOR
FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER
▲ La explosión ocurrió durante las maniobras para controlar una fuga de gas etano en un ducto que corre a un costado de la carretera Costera del Golfo, tramo Coatzacoalcos-Villahermosa, cerca del ejido Miguel Alemán, municipio de Agua Dulce, informó la Secretaría de
Civil local. Los lesionados fueron trasladados a hospitales de la empresa estatal. Al cierre de la edición, el incendio seguía activo, al tiempo que se aplicaron en la zona el Plan DNIII-E y el Plan Marina. Foto La Jornada. SAYDA CHIÑAS/ LAJORNADAVERACRUZ/ P 33
/ P 7 Estalla ducto de Pemex en Veracruz; 19 heridos
Protección
Recibirá el SAT $6 mil mdp en impuestos por venta de Ricolino
/
P 26
El rechazo al maíz transgénico de EU, asunto de salud: AMLO

EDITORIAL

China: desgaste pandémico

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Alejandra Carrillo Velasco

Publicidad Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y 55-9183-0400 Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y 55-5355-7794 Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

En las principales ciudades chinas se vive una ola de protestas contra la política gubernamental de “covid cero”, por la cual urbes enteras son puestas en cuarentena y millones, e incluso decenas de millones de habitantes, quedan en aislamiento cada vez que se detecta un brote del virus. El detonante de las manifestaciones fue la muerte de 10 personas durante un incendio en la ciudad de Urumqi, pues se presume que las estrictas medidas de confinamiento dificultaron las labores de rescate, pero el descontento se venía gestando por el explicable estrés emocional que experimenta cualquier ser humano al ver alterada de manera brusca su vida cotidiana, así como por los severos efectos económicos de frenar toda actividad comercial, industrial y administrativa de manera intermitente.

La extensión de las protestas, aunada a la aparición esporádica de consignas contra el recién relecto presidente Xi Jinping y contra el Partido Comunista, ha llevado a que los medios occidentales interpreten lo que ocurre en el país asiático en clave de una insurrección ciudadana semejante a las “revoluciones de colores” de la órbita ex soviética, la Primavera

árabe de hace una década o, en un referente local, los acontecimientos de Tiananmen de 1989; es decir, como si se acercara un parteaguas que prácticamente anuncia el derrumbe del régimen heredero de la Revolución de 1949. Lo cierto es que las manifestaciones resultan atípicas en un país en el que la disidencia se encuentra estrechamente controlada, donde el descontento no suele ser llevado a las calles –excepto, claro está, en la isla de Hong Kong, donde importantes sectores de la población se resisten a integrarse al resto del país y mantienen una nostalgia del colonialismo británico vigente hasta 1999–.

Asimismo, significan un importante viraje en el profundo temor social hacia el coronavirus: mientras ahora se pide levantar las restricciones sanitarias, hace apenas tres semanas un brote del SARS-CoV-2 provocó una auténtica estampida inducida por el pánico en una planta de ensamblaje de smartphones en la ciudad de Zhengzhou, pues los obreros consideraban el contagio como una especie de condena de muerte. Sin embargo, hasta ahora las lecturas que buscan paralelismos entre las protestas en Pekín, Shangai, Nankín, Xian, Wuhan o Cantón y grandes insurrecciones del pasado

EL CORREO ILUSTRADO

parecen responder más a ideas preconcebidas en los medios de Occidente que a los acontecimientos sobre el terreno.

Es necesario recordar que el descontento ante los confinamientos no es privativo de China; por el contrario, hace año y medio millones de personas expresaron con vehemencia (y no pocas veces a contrapelo del sentido común) su rechazo a las medidas para contener la propagación del virus en Estados Unidos, Europa y América Latina. La crisis económica derivada de la pandemia también ha sido motivo de fuerte malestar en países tan disímiles como Colombia o Reino Unido, por lo que nadie debería llamarse a sorpresa de que forme parte de la agenda pública china.

En suma, hay un evidente cansancio socioemocional por la política de contención de la emergencia sanitaria; a éste se agrega un malestar económico creciente, y en tercer lugar podría estarse gestando un descontento político ante el régimen. Estos factores, sin duda deben mover al gobierno chino a revisar sus políticas y atender las demandas de la población, pero en ningún caso validan las fantasías –siempre injerencistas– de Washington, sus aliados, y los medios que les son afines.

Marcha de inagotable creatividad popular

El hombre moviliza multitudes, al pueblo. Bastaron algunos exhortos y alrededor de dos semanas para poner en movimiento a Morena y aliados, sindicatos, organizaciones y ciudadanos. Es una perogrullada, pero inevitable repetirla, es el centro de gravedad en torno al cual gira la variopinta militancia Morena, la funcionalidad gubernamental y me atrevería a afirmar que el país: las mañaneras dictan la agenda diaria a la nación.

Los convocados arribaron en autobuses rentados, en avión, autos, el metro, peseras y autobuses de línea; recorren cientos o miles de kilómetros para ver a su Presidente, se decepcionan cuando llegaron tarde y ya pasó o la multitud que se arremolina en torno al hombre les impide verlo.

Regresan a sus ciudades, pueblos, comunidades y rancherías felices y satisfechos porque vieron a su Presidente, marcharon con él o no lo vieron, pero ahí estuvieron, apoyándolo, festejando con él, porque es cierto, no está solo.

De la inagotable creatividad popular, destaco dos frases: “No vine por mi torta, vine por mis huevos”, y una de los pueblos originarios: “Somos indios pata rajada. Somos también Amlove”.

Esta marcha no tiene nada en común con las de los zombis de las organizaciones corporativas, en las que se dotaba a los participantes de pancartas, mantas y volantes con frases laudatorias impresas, redactadas por los organizadores.

El hombre regresa al lugar de donde por la mañana partió, le invade una felicidad nunca experimentada, algo extraño flota en el ambiente; con sonrisa doblemente radiante entra al lugar donde vive y despacha, porque esta marcha

es la recapitulación de una trayectoria que fue utopía y tal vez se originó en los humedales de Las Choapas y porque ahora la convoca desde el otro lado del escritorio, desde el poder.

Gustavo Monterrubio Alfaro

favorecer a la empresa extranjera. Realizaron una “consulta indígena” en la que incluyeron a otras 11 comunidades que están fuera del área de afectación y con despensas, dinero y a mano alzada hicieron aprobar el nocivo proyecto.

Los afectados han tenido que recurrir al Presidente de la República para que se haga justicia. Se movilizan y se defienden y es de esperarse logren la cancelación del proyecto. Todo el apoyo.

Pablo Moctezuma Barragán

planteó el 27 de noviembre, en Madrid, durante la clausura del Congreso de la Internacional Socialista, la necesidad de “imponer límites a la riqueza”. Esa propuesta debe interesarle a México.

En 2021, por ejemplo, sumaron 15 multimillonarios mexicanos en el grupo más selecto de la revista Forbes. No sólo retuvieron sus fortunas durante (y pese a) la pandemia, sino que escalaron posiciones.

Apoya lucha del pueblo mayo contra empresa

Atinadamente Julio Hernández, columnista de Astillero, Premio Nacional de Periodismo, y La Jornada, han informado sobre el problema de los pueblos mayo yoreme amenazados en su modo de vida y el medio ambiente por la instalación de una planta de amoniaco de la empresa alemana GPO, altamente contaminante, en la bahía de Ohuira, en Ahome, Sinaloa, que devastaría la zona y a las comunidades que la habitan, Juan José Ríos, Lázaro Cárdenas, Ohuira y Paredones.

Las corporaciones arrasan con poblados enteros y devastan a la naturaleza en complicidad con gobiernos inescrupulosos, municipales, estatales y de funcionarios federales, que maniobran para

La comunidad filosófica busca audiencia con la titular de la SEP En 2018, la filosofía y las humanidades fueron incluidas en el artículo 3 de la Constitución. La comunidad filosófica consideró que era un logro histórico y sin precedente. Por ello, el Observatorio Filosófico de México (OFM), la Asociación Filosófica de México (AFM) y la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados solicitamos formalmente una audiencia con el secretario de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, para darle una propuesta sobre el cumplimiento de la disposición constitucional. No obtuvimos respuesta. Solicitamos reunión con Delfina Gómez Álvarez con idéntico resultado. Hoy reiteramos nuestra petición a Leticia Ramírez Amaya, pero esta vez acompañada por los representantes de AFM, OFM, OF Norte, OF Morelos, OF Occidente, Coapehum, Modefi, entre otras asociaciones que integran la comunidad filosófica del país. ¿Tendremos la misma respuesta?

Gabriel Vargas Lozano

Sugiere debate sobre los límites de la riqueza

José Luis Rodríguez Zapatero, ex jefe de gobierno de España,

El agravio social que supone esa acumulación desmesurada podría explicar en parte el apoyo multitudinario a un gobierno que declara que su prioridad son los pobres.

Con todo, los programas sociales son claramente insuficientes para asegurar una distribución más equitativa del ingreso. Se hace tarde para abrir entre nosotros el debate sobre los límites a la riqueza. (La intervención de Zapatero está también en YouTube).

Invitación

Exposición “Doña Rosario”

El Museo Casa de la Memoria Indómita invita a la inauguración de la exposición “Doña Rosario”. Estarán presentes integrantes del Comité ¡Eureka!

Mañana a las 18 horas, en Regina 66, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. Entrada libre. Más informes: 55-2846-3855

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315

Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 2

POLÉMICA POR EL MAÍZ TRANSGÉNICO

Salud de los mexicanos, por encima de lo mercantil, afirma AMLO

Raquel Buenrostro viaja a Estados Unidos para “desahogar” temas relacionados con las controversias en materia energética

Tras la conversación que sostuvo el lunes en Palacio Nacional con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su negativa a importar maíz transgénico para consumo humano, lo cual expuso al funcionario estadunidense.

No obstante, el mandatario aclaró que la postura de su gobierno no es cerrada ni dogmática, sino una cuestión de salud.

Informó que ofreció a Estados Unidos ampliar a dos años el plazo límite para suspender las compras de maíz amarillo, destinado a forraje, para que en ese periodo ambos gobiernos revisen el contenido del producto y determinen su impacto en la salud.

Un decreto presidencial de 2020 fijó a enero de 2024 como fecha límite para suspender las importaciones de maíz transgénico, lo cual detonó la inconformidad de Estados Unidos.

Consultado en su conferencia de ayer sobre el amago del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) de recurrir a los mecanismos del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) si no hay alternativa a la anunciada prohibición de importaciones, López Obrador confió en llegar a acuerdos, pero abrió la posibilidad de que las diferencias lleven a paneles de solución de controversias, establecidos en el pacto trilateral.

“Si no se llega a ese acuerdo, pues hay paneles. Y no alarmarnos, que se acuda a un tribunal y que decidan. Pero nosotros no podemos ceder en esa solicitud”, subrayó.

El titular del Poder Ejecutivo se pronunció por dar preferencia a la salud de los mexicanos sobre lo mercantil y la producción. Además, ponderó que en el país “somos au-

tosuficientes en maíz blanco y no vamos a permitir la importación de maíz amarillo para consumo humano, se ha hecho para forraje. Y en ese caso se plantea que también tengamos un plazo para revisar el contenido de ese maíz amarillo, si no es dañino para la salud, aun cuando se use como pienso”.

Propuso que el análisis se haga en conjunto entre la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).

También, apuntó, “se decía que no íbamos ya a permitir la importación de maíz amarillo para forraje. Entonces le aclaramos que sí, que ese no es el tema, que el punto es que ese maíz esté sujeto a un permiso anual de la Cofepris y que lo podemos ampliar”.

Pese a que el USDA expresó en un comunicado las “profundas preocupaciones” de la Casa Blanca y los productores de ese país, el tabasqueño destacó que el funcionario estadunidense “es una gente consciente, nos entendió”.

Agradeció que Vilsack fuera a Palacio Nacional para escuchar la posición del gobierno mexicano y que lo hizo “sin prepotencia, como lo ha planteado siempre el presidente (Joe) Biden, con un pie de igualdad, de respeto. Y que está el tratado y hay mecanismos en el caso de que exista una controversia para que se resuelva. Y si podemos llegar a un acuerdo sin necesidad de ir a la controversia, mejor”.

Más tarde, al salir de una reunión con el mandatario, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, informó que hoy viajará al país vecino con la intención de “desahogar” dos bloques de los cuatro en los que se abordan las consultas solicitadas por Washington y por Canadá, en reclamo de supuestas violaciones a T-MEC en materia energética. Con ello, sostuvo, se busca evitar llegar a un panel para dirimir las diferencias.

Desde hace 20 años se documentaron los daños de las semillas modificadas

De forma ilegal, el alimento importado se utiliza para consumo humano, pese a estar prohibido

La presencia de maíz transgénico en el campo mexicano y los riesgos que ocasiona a la salud y al medio ambiente han llevado desde hace dos décadas a un intenso debate entre instancias de gobierno y la academia.

La contaminación de cultivos de maíz criollo con transgénicos dio pie a que la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte (CCAAN) realizara una investigación.

En 2017 un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que importaciones del grano se desviaban para consumo humano. En México no está autorizada la siembra de maíz transgénico.

La comisión, constituida como parte del Tratado de Libre Comer-

cio de América del Norte (TLCAN) realizó el estudio ante una petición ciudadana por la propagación de semillas transgénicas en las siembras de cultivos nativos, lo cual se consideró de “gran importancia ambiental, ya que México es un centro de origen y diversidad del maíz”.

El reporte divulgado hace 20 años, denominado Maíz y biodiversidad, efectos del maíz transgénico, señaló que en Estados Unidos no se separa el maíz transgénico del convencional.

La investigación estuvo orientada a determinar el impacto en la siembra de maíz criollo, pero abordó igualmente las consecuencias del consumo del grano en la salud.

Refirió que el volumen y la forma en que se consume maíz en México difiere de otros países, ya que aquí es fundamental para la dieta, por lo que la producción de compuestos industriales no aptos

para consumo humano y animal en cultivos de alimentos “entraña riesgos para la salud humana únicos en su género”.

En 2017 María Elena ÁlvarezBuylla, actual titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), así como los investigadores Emmanuel González y Alma Piñeyro, analizaron productos de venta en supermercados, en los que aparecieron secuencias de transgénicos.

Tostadas, totopos, sopes, tlacoyos, tortillas, chilaquiles y botanas eran productos hechos en su mayor parte con grano transgénico proveniente de Estados Unidos y producido para consumo animal.

El estudio de los investigadores de la UNAM y la Universidad Autónoma Metropolitana reportó la presencia de las secuencias transgénicas y del herbicida glifosato en los productos de maíz que se comercializan en el país.

Reveló que en 82 por ciento de 367 muestras analizadas había al menos un transgen; de las tortillas analizadas, 90.4 por ciento contenía secuencias transgénicas. En promedio los mexicanos consumen medio kilogramo de maíz al día y es una proporción muy alta de la ingesta calórica y proteica de la población.

Tostadas, totopos, tortillas y chilaquiles comercializados en supermercados son hechos en su mayor parte con granos transgénicos proveniente de Estados Unidos y producido para consumo animal, reveló estudio. Foto Cristina Rodríguez

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 3
POLÍTICA
A LA FERIA DEL LIBRO ● MAGÚ

POLÍTICA

México es el principal comprador de maíz amarillo, la mayor parte transgénico, de Estados Unidos, ya que adquiere alrededor de la tercera parte de las ventas al exterior de ese país.

Entre el 4 y el 10 de noviembre pasado, Estados Unidos exportó un millón 169 mil toneladas, de las cuales México adquirió 919 mil 800. Esa nación exporta a 73 países 14 por ciento de su producción de maíz, indica un reporte del consejo de granos estadunidense.

Además, del total de las importaciones mexicanas de maíz amarillo, 99 por ciento proviene de Estados Unidos. Sólo en 2021 las compras a ese país fueron de 16.9 millones de toneladas, frente a sólo 415 mil toneladas adquiridas en Brasil, apunta el Panorama Agroalimentario del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap).

De acuerdo con este documento,

la producción de maíz se ha estancado en México desde 2017 con alrededor de 27 millones de toneladas en promedio. En 2021 se cultivó en 7.3 millones de hectáreas, 2.2 por ciento menos que el año previo.

El Siap refiere que el país tiene una demanda creciente de maíz amarillo, sobre todo por parte del subsector pecuario. Indica que el valor de las importaciones creció casi 78 por ciento entre 2020

y 2021, ya que pasó de 2 mil 782 millones de dólares a 4 mil 916 el año pasado.

Entre enero y junio de 2022, las importaciones del grano alcanzaron 8 millones 116 mil toneladas, 5.2 por ciento más que el mismo periodo del año anterior, apunta el Siap.

Precisa que generalmente durante los primeros seis meses del año Estados Unidos abastece 99.4 por ciento del total y el resto lo hace Brasil.

Señala que la expectativa de 2022, en el comercio mundial de maíz grano amarillo, es que Estados Unidos, Brasil y Argentina sean los mayores oferentes, en tanto que China, México y Japón los mayores demandantes.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó la producción mundial de maíz grano para el ciclo 2022/23 en mil 186 millones de toneladas, 2.6 por ciento menos que lo obtenido en 2021/22, por la caída en las cosechas de Ucrania.

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

públicas que ascienden a 425 mil millones de pesos.

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

En el diferendo con Estados Unidos sobre maíz transgénico, México debe privilegiar los intereses de la nación y la potestad de sus agricultores a decidir qué siembran, pues las presiones para abrirse comercialmente “no pueden estar por encima del derecho a una alimentación sana”, declaró un experto del gobierno.

El secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem), Alejandro Espinosa Calderón, lamentó la “desinformación” que hay sobre el tema en diversos medios respecto a los alcances de la prohibición de granos transgénicos.

La Cibiogem es un órgano de alto nivel del Poder Ejecutivo, encargado de fijar políticas en su materia y está integrado por secretarías de Estado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En entrevista con La Jornada, el

investigador recordó que el decreto mediante el cual se prohíbe el uso de semillas de maíz transgénico y se ordena la restricción paulatina del uso del glifosato en el país se promulgó el 31 de diciembre de 2020, en respuesta a “una petición de la misma gente, del campo mexicano y de los científicos” que se oponen a ambos compuestos.

Los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema han sido “contundentes”, sobre que la prohibición de maíz transgénico está vigente sólo para el uso alimenticio humano del grano, pero no para el pecuario o industrial, enfatizó.

La clave, el interés nacional

El mandatario “lo dice muy claro: no es un asunto de acuerdos comerciales, sino de los intereses de cada nación. Los productores de Estados Unidos tienen derecho a decidir qué siembran y nosotros a decidir qué compramos. México tiene que de-

fender su autonomía, porque ninguna empresa ni instancia puede estar por encima del derecho a una alimentación sana”.

Espinosa recalcó que los productos de maíz transgénico amarillo, como frituras, glucosa, almidón alimenticio o alta fructosa no pueden ser importados. Alertó que permitir la llegada de productos genéticamente modificados significaría un “daño terrible a la diversidad de variedades nativas, que son el sustento de la humanidad”.

El especialista señaló que dichos granos locales “tienen resiliencia, son el baluarte de los mexicanos ante el cambio climático y el gobierno debe mantener nuestro más sagrado tesoro sin que se contamine”.

Destacó que existen diversas investigaciones sobre los posibles riesgos del uso del glifosato y el maíz transgénico y “cuando hay duda razonada o falta de información sobre algún elemento, es preferible utilizar el principio precautorio” y evitar su consumo e importación.

Ante las irregularidades detectadas por 9 mil millones de pesos en el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, explicó ayer que se cambió a todo el cuerpo directivo del organismo por falta de confianza y se han presentado 38 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).

A su vez, la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados acordó tener una reunión de trabajo con el director de Segalmex, Leonel Cota Montaño, para que dé a conocer lo que se ha realizado en contra de los presuntos hechos de corrupción cometidos en la gestión de su antecesor, Ignacio Ovalle. Para acordar la fecha del encuentro antes del 15 de diciembre, una subcomisión dialogará con el funcionario.

Al comparecer antes comisiones de San Lázaro, el secretario de la Función Pública señaló que tanto la FGR como la Fiscalía de Justicia Militar investigan lo relacionado con la adquisición y uso del malware Pegasus.

Salcedo Aquino puntualizó que hasta septiembre de 2022 se registran en Compranet 129 mil contratos para adquisiciones y obras

De esos registros, 101 mil son por 143 mil millones de pesos y se refieren a contrataciones por adjudicación directa, lo que equivale a 78 por ciento de los convenios. Sin embargo, en cuestión de inversión pública solamente tienen un importe de 33 por ciento de total.

Opositores destacaron que la corrupción en el actual gobierno es un hecho. Insistieron en que los ilícitos en Segalmex son peores a la llamada estafa maestra cometida en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Morena reviró que no hay punto de comparación entre ambos hechos, pues de los 2 mil 81 contratos vinculados a la estafa maestra, sólo se auditaron 73, es decir, 3.5 por ciento por un monto de 7 mil millones de pesos. El total de los convenios suma 31 mil millones de pesos.

En cambio, de Segalmex se auditaron entre 2019 y 2020 el 75 por ciento de sus recursos y en 2021 casi el total. Además, se instaló una mesa para seguir las investigaciones del caso.

Roberto Salcedo destacó que ese cuerpo colegiado está integrado por las secretarias de Gobernación, Hacienda, Agricultura y la Función Pública, para poner orden en Seguridad Alimentaria Mexicana.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
4
México, tercera parte de las exportaciones de maíz amarillo estadunidense El país compra al vecino del norte 99% de sus importaciones de ese producto LAS COSECHAS BAJARÁN EN 2023 Allá tienen derecho a elegir qué siembran y nosotros a decidir qué compramos: experto en bioseguridad Hay 38 denuncias por escándalo en Segalmex Argentina, EU y Brasil son los principales comerciantes de la semilla ▲ El secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo, compareció ante integrantes de las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia en de San Lázaro. Foto Roberto García Ortiz
A

POLÍTICA

Este fin de semana AMLO enviará su plan B de reforma electoral

Alista 2 iniciativas más de modificaciones a las leyes

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio ayer por hecho que su propuesta de reforma electoral constitucional será rechazada por la oposición en la Cámara de Diputados y afirmó que, antes de que esto suceda, enviará a los legisladores su “plan B” de cambios a leyes secundarias en la materia, que espera que aprueben este año.

Irónico, López Obrador aplaudió y pidió aplausos en su conferencia mañanera para los legisladores opositores por su postura frente a la reforma electoral.

“Aplauso para el bloque conservador, porque van a seguir habiendo 500 diputados. Aplauso, no se le puede quitar dinero a los partidos. Aplauso, van a seguir siendo los partidos los que, por órdenes de sus jefes, nombren a los consejeros (del Instituto Nacional Electoral, INE) y a los magistrados del tribunal electoral, no los ciudadanos, no el

pueblo”, manifestó el mandatario, mientras reía y daba palmadas en Palacio Nacional.

El “aplauso más fuerte” lo dio y lo pidió porque “van a votar en contra de lo que quiere el pueblo, de lo que quiere la mayoría del pueblo, ese es el aplauso más fuerte. Porque no son representantes populares, son representantes de la cúpula del poder económico y del poder político”.

López Obrador afirmó que “el bloque conservador no quiere que haya menos diputados, menos senadores. Quiere seguir manteniendo a los plurinominales, quieren seguir entregando muchísimo dinero a los partidos, quiere que sigan los partidos nombrando, sobre todo los partidos al servicio de la oligarquía conservadora, a los consejeros, no quieren que los elija el pueblo. Eso es lo que ya resolvieron: el INE no se toca”.

Aseveró que con el rechazo a la reforma por parte de la oposición “ahora ya se sabe más sobre la importancia de tener la mayoría en el

Congreso” y subrayó que quienes plantean que en las elecciones se debe “dividir el voto para que haya equilibrio” en realidad lo que buscan es “tener al presidente atado de pies y manos”.

Si bien los diputados acordaron aplazar para la próxima semana la votación de la reforma, planteó que enviará su paquete de cambios a leyes secundarias a la brevedad, incluso este fin de semana.

“Para qué espero, si ya es de dominio público que se pusieron de acuerdo. Bueno, se pusieron de acuerdo desde hace muchos años, pero ya es muy claro que no quieren ninguna reforma electoral.”

López Obrador declinó opinar sobre la gira “de reconciliación” que anunció el senador Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena.

Anunció, por otra parte, que aún tiene previsto enviar al Congreso otras dos reformas legales, una relacionada con la austeridad republicana y otra con los evasores y defraudadores fiscales.

Una oposición a dos bandas frenó ayer la discusión y votación en la Cámara de Diputados del dictamen de reforma constitucional en materia electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador: por un lado, el diferendo del PT y el PVEM con Morena; por otro, el rechazo de PRI, PAN y PRD.

Petistas y verdes se quejaron de que Morena no los tomó en cuenta para la redacción del dictamen de la reforma a la Constitución ni los ha consultado para el proyecto de iniciativa, conocido como “plan B”.

Frente a ese escenario, la bancada guinda decidió atrasar una semana la discusión de la reforma. El coordinador del Verde, Carlos Puente Salas, fue más allá y deslizó que, para no estar sujetos “a una camisa de fuerza”, sería preferible aplazar a febrero de 2023 los cambios a la legislación secundaria y hacerlo “de la forma más aseada posible”.

El coordinador de Morena, Ignacio Mier, planteó que diputados de otros partidos le pidieron desde el lunes “más tiempo para interiorizar”

el contenido del dictamen, al que ayer sólo se le dio publicidad. PT y PVEM revelaron, cada uno por su cuenta, que fue el líder de la mayoría quien pidió cambiar la fecha.

En público, el coordinador del PVEM, Carlos Puente Salas, rechazó que haya negociado sus votos “en lo oscurito” a cambio de la reforma que busca descontar en nómina las parcialidades de créditos contratados por los trabajadores, la conocida “cobranza delegada”, y que se cayó por la oposición de Morena.

En corto, sin embargo, Puente reconoció que su bancada votará en favor de la reforma constitucional porque está garantizado que será desechada. Al Verde, como al PT, la enmienda constitucional los afectaría con una reducción de financiamiento y de legisladores.

Puente afirmó que Mier le informó que “algunos compañeros diputados tenían dudas” sobre la reforma constitucional y le pidió el nuevo plazo. En conferencia de prensa casi simultánea, el PT confirmó que fue Mier quien llamó a sus legisladores con el mismo argumento.

Diputados de Morena señalaron que sí hubo un intento de chantaje del Verde, a cambio de aprobar el co-

bro abusivo de créditos de nómina.

Las cosas en San Lázaro no están sencillas para Morena, tanto que para dar un mensaje de unidad, Mier publicó una foto con las cabezas de PT y PVEM: “Los grillos de siempre nos quieren dividir. Ahí les dejo está foto de la coalición para que le arda (sic) más a la oposición”.

Los panistas, en una conferencia, exigieron una explicación a Morena y que el dictamen se votara ayer mismo. “¡Hoy, hoy, hoy!”, corearon. La secretaria general del partido, Cecilia Patrón, dijo que aun con la nueva fecha, su partido “estará aquí firme; si tenemos que comer aquí el pavo de Navidad, así lo hacemos”.

A su vez, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, explicó que Morena aplazó la votación de la reforma porque “no tiene, obvio, los votos de la oposición, pero tampoco los de sus aliados”, incluso para sacar el “plan B”, de cambios a la legislación electoral.

Resaltó que Va por México “impidió que Morena tenga las dos terceras partes de los votos” para pasar la iniciativa del Presidente “y juntos, en bloque, paramos esta reforma dañina y salvamos al Instituto Nacional Electoral y al Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación”.

Rubén Moreira, coordinador de la bancada priísta, afirmó que el voto en contra de su partido “no es por capricho y estamos orgullosos de nuestros votos” en las pasadas reformas constitucionales en materia eléctrica y de Guardia Nacional.

Luis Espinosa, coordinador del PRD, también evaluó que en la coalición mayoritaria “hay un desacuer-

do que los llevó a recular. Estamos listos para votarlo en contra ahora y también la próxima semana”.

5 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ
aplaza hasta el martes la discusión en San Lázaro de las modificaciones al INE
Morena
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió aplausos, con ironía, para los partidos que se oponen a su plan de cambiar el esquema electoral del país. Foto Roberto García Ortiz

POLÍTICA

DINERO

MONSANTO ES UNA de las trasnacionales que quieren doblegar al gobierno de México con la amenaza de que Estados Unidos abrirá un litigio (panel) en el T-MEC para forzarlo a que permita la importación de maíz amarillo y el uso del herbicida glifosato. En la compañía –Monsanto–son tan importantes los ingenieros químicos como los abogados. En su historial se cuentan más de 100 mil litigios, en los que ha actuado como demandado y como demandante. Entre esos casos sobresale uno, ocurrido en Hawái pero ventilado el año anterior en tribunales de California: Monsanto se declaró culpable de 30 delitos ambientales relacionados con el uso de un pesticida en campos de maíz, asimismo, se declaró culpable de otros dos cargos relacionados con el almacenamiento de un pesticida prohibido, por lo que fue condenada a pagar un total de 12 millones de dólares y seguir otros tres años un programa integral de cumplimiento ambiental. Así que no es invencible.

Si hay controversia…

VOLVIENDO A MÉXICO, el presidente López Obrador restó importancia al amago.“Estuvimos con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, platicamos bien, tiene toda la información, se está buscando una salida. Nosotros fuimos muy claros en que no podemos permitir el maíz amarillo de importación, que se sostiene es transgénico, para el consumo humano”. ¿Y si hay demanda? Pues a defender los intereses de los consumidores mexicanos. Los desacuerdos, las controversias, serán una constante. No hay que arrugarse; será necesario armar equipos de abogados y expertos bien preparados e incorruptibles –esto último ya resultará más difícil. Habrá casos en que México demande a Estados Unidos o a Canada, y Canadá a Estados Unidos, y en una de esas le echamos montón entre canadienses y mexicanos al país contiguo.

No todas las marchas son iguales

JOSÉ MEDINA MORA Icaza –no confundirlo con su hermano, Eduardo, el ministro de la Suprema Corte que renunció en medio de un

mar de sospechas de corrupción– encabeza la Coparmex (Confederación Patronal de la República Mexicana). La organización exige a las representantes de las asociaciones empresariales no asistir a marchas, manifestaciones o actos políticos, luego de que Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y destacados hombres de negocios acudieron al cuarto Informe de gobierno del presidente López Obrador. “Dialogamos con todos los representantes políticos, pero nuestra convicción como confederación es la de no asistir a ninguna manifestación que favorezca a una persona o instituto político, para evitar que las acciones que llevamos a cabo para fortalecer la participación ciudadana, libre e informada, se confundan con activismo político”, dijo el dirigente de Coparmex. Curiosamente, no cuestionó la asistencia a la marcha del 6 de diciembre convocada por la oposición –PRI, PAN, PRD– y las agrupaciones que capitanea Claudio X. González.

Ciudad de México, tercer lugar

ESTE DIA, CLAUDIA Sheinbaum desayunará con una buena noticia. La consultora InterNations Expat City Ranking 2022 ubicó a la capital en el número tres de las ciudades favoritas por los expats, las personas que emigran de su país a otros lugares para vivir y trabajar. En primer lugar está Valencia, en España, por la calidad de vida, el transporte público y las oportunidades deportivas. Le sigue Dubai, en Emiratos Árabes, que fue escogida por la bienvenida que brinda a los recién llegados. Y la Ciudad de México quedó en tercer lugar porque es una ciudad accesible a su presupuesto –rinden más los dólares y los euros–, aunque tiene el problema de la inseguridad.

Twitterati

UNA COSA POTENTE del discurso de @ lopezobrador_ es el reconocimiento a los 40 millones de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos. Tanto como emisores de remesas como una comunidad económica que lucha por respeto dentro del país hegemónico.

Escribe @BandaDelAzufre

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

BALLINAS

La propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador beneficia al PRI, que sería el “gran ganón”, y por eso debería apoyarla, sostuvo el senador César Cravioto (Morena) en conferencia de prensa conjunta con legisladores de su bancada.

A los diputados del PRI, “con todo respeto, les diría que no sean tontitos”, que se den cuenta, hoy tienen 13.8 por ciento de representación en San Lázaro, y de haber aplicado la iniciativa propuesta habrían logrado 20.6.

“Que no sean torpes los de MC.

Con la misma votación que tuvieron en 2021, con la nueva reforma no tendrían 5 por ciento de la Cámara de Diputados, sino 7.33, y ¡extra! ¡extra! ¡Ocho columnas! Morena y sus aliados no tendrían mayoría simple.”

Cravioto dio a conocer un comparativo de cómo sería la integración de la Cámara de Diputados, electa en 2021, con la modificación planteada por el Ejecutivo federal,que desmiente que los cambios beneficien a Morena y sus aliados.

La reforma, precisó, propone bajar de 500 a 300 el número de diputados y la elección sería por entidades, ya no por distritos.

“Si hoy sumamos qué porcentaje tiene la coalición que respalda a la Cuarta Transformación, cuenta con 40 por ciento de Morena, 8 del Verde y 6 del P.T. “Hoy tenemos el 54 por ciento.

Si se hubiera aplicado la fórmula que establece la iniciativa comicial, Morena sumaría 38 por ciento, el Verde, 5, y el PT, 2.

Es decir, Morena y sus alidos representarían 44 por ciento. Pero “la torpeza de los partidos de la derecha ni siquiera ha hecho estas cuentas, porque se la pasan diciendo que la reforma beneficiaría al partido en el poder, y no hay más mentira que esa”.

Difunde Sansores audios donde X. González y Alito pactan el frente opositor

La gobernadora Layda Sansores presentó ayer nuevos audios y conversaciones vía WhatsApp donde presuntamente el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno (Alito), y el empresario Claudio X. González, acuerdan organizar reuniones con los líderes nacionales de PAN y PRD para la creación del frente opositor.

En los audios, que supuestamente datan de junio y julio de 2020, Alito y Claudio X. González acuerdan sitio, fecha y participantes de la reunión, en los que el empresario y presidente de la Fundación Mexicanos contra la Corrupción enfatiza en la necesidad de que acudan los líderes de cada uno de esos parti-

dos y que los trabajos del grupo de apoyo sean para beneficio de todos los que integran la mesa.

En su programa Martes del Jaguar, Sansores aseguró que este audio demuestra que Claudio X. González es el que manda y organiza en ese frente opositor, y cuestionó cuál es su interés en lastimar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Durante su programa, Sansores volvió a difundir una conversación entre el magistrado Felipe Fuentes Barrera, ex presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación, en la que pacta reuniones con Alito para acordar diversos resolutivos en favor del PRI, por lo que reiteró su petición de que ese magistrado renuncie a su cargo.

También pidió al senador Ricardo Monreal salir de Morena y no esperar a ser expulsado o sancionado, “para jugar su papel de víctima”.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
6
Defensa de nuestro maíz si hay litigio en el T-MEC
// Coparmex: no todas las marchas son iguales // CDMX, entre las favoritas de los extranjeros
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR
PRI, el gran ganón de la reforma electoral de AMLO: Morena Demanda Cravioto que no sean “tontitos” y analicen la propuesta, que también beneficia a MC
▲ Integrantes de organizaciones civiles se manifestaron ayer afuera de la Suprema Corte para exigir que se pronunciara “contra la militarización”. Foto Yazmín Ortega Cortés EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2078 DÍAS 2025 DÍAS
MUJERES PROTESTAN AFUERA DE LA CORTE

Las fuerzas armadas podrán seguir en labores de seguridad pública, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el decreto presidencial de mayo de 2020, que permite el despliegue del Ejército y la Marina “de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada subordinada y complementaria con la Guardia Nacional”.

La ministra ponente, Margarita Ríos Farjat, pidió a los ministros no politizar el tema, ya que el nivel de criminalidad que vive el país es agobiante, y eso es lo que tomó en cuenta el Constituyente Permanente para permitir que las fuerzas armadas puedan intervenir en apoyo de las corporaciones policiacas civiles.

Subrayó que el acuerdo presidencial tiene su base legal en el artículo quinto transitorio de la Ley de la Guardia Nacional, cuyo texto transcribe casi en su integridad el acuerdo presidencial impugnado, por lo cual no hay razón para que el Poder Legislativo impugne lo que ya había avalado.

“Además, este instrumento normativo permite que las tareas desplegadas por los elementos castrenses en labores de seguridad pública se desarrollen en un estado de legalidad y no de hecho, lo cual constituye un avance en la intervención ordenada y efectiva de las fuerzas armadas dentro de este ámbito, de acuerdo con lo previsto en la disposición constitucional transitoria a la que me he referido”, añadió.

El proyecto de Ríos Farjat obtuvo ocho votos totalmente a favor, uno parcial –del ministro Alberto Pérez Dayán– y dos totalmente en contra.

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien apoyó la propuesta, destacó que la ciudadanía demanda paz, seguridad y justicia, y que para ello es indispensable la participación de las fuerzas armadas, cuya intervención en temas de seguridad pública está autorizada en la Constitución para caso extraordinarios.

En contra del proyecto, el ministro Luis María Aguilar Morales expuso que el acuerdo presidencial

López Obrador felicita a Silvio Rodríguez por su cumple

DE LA REDACCIÓN

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una felicitación al cantautor y poeta cubano Silvio Rodríguez en su cumpleaños. Recordó una anécdota de cuando en casa del escritor mexicano José María Pérez Gay le comentó al compositor que su pieza Ese hombre podría estar dedicada al líder de la revolución cubana, Fidel Castro, a lo que Rodríguez le respondió que no.

Anoche, en Twitter, el mandatario escribió: “Felicidades, Silvio, por tu cumple. Pasa el tiempo y sigues apegado a la letra de Ese hombre...”

DEBE SER REGULADO Y COMPLEMENTARIO A LA GUARDIA: ZALDÍVAR

Valida la Corte respaldo de las fuerzas armadas en seguridad

impugnado no justifica las razones del despliegue militar: “no se expone razón que de manera motivada explique el porqué es necesaria la participación de la fuerza armada permanente en funciones de seguridad pública (…) durante muchos años han sido las propias fuerzas armadas las que han solicitado que

se expidan reglas claras para su actuar en dichas tareas, por lo que reviste de fundamental importancia la exigencia de que toda orden, disposición o norma en ese sentido sea explícita, precisa y clara para poder cumplirse”.

Al final de la discusión, el presidente del máximo tribunal, Arturo

Zaldívar, acotó: “El hecho de que esta Suprema Corte valide la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad, hasta en tanto otras instituciones de carácter civil, como la Guardia Nacional, concluyen su integración y adiestramiento, de ninguna manera significa que este tribunal esté autorizando

la militarización de la seguridad pública; tanto la Constitución con posterioridad de la reforma de 2019 y el acuerdo son muy claros: la participación de las fuerzas armadas en materia de seguridad ciudadana, además de ser temporal, debe ser extraordinaria, suplementaria y subordinada”.

7 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
POLÍTICA

POLÍTICA

ASTILLERO

FABIOLA MARTÍNEZ

SE LE ENREDAN los hilos legislativos a Morena. Ayer, el coordinador de los diputados federales del partido en el poder anunció que, “por prudencia” y para dar “más tiempo” al estudio del plan electoral A, se pospondría una semana la votación de esa iniciativa de reformas.

¿“MÁS TIEMPO” PARA buscar votos opositores que pudieran llegar a una mayoría calificada en ese plan A? Pudiera ser, pero la versión más extendida señalaba que en los partidos aliados de Morena, el del Trabajo y el Verde, había inconformidad por cuanto la propuesta obradorista significaría menos recursos y privilegios para estos partidos que han ido a remolque del mayoritario.

ADEMÁS, EL VERDE estaría inconforme porque no se ha empujado en San Lázaro una reforma legal para descontar directamente de la nómina de trabajadores algunos créditos que hubieran contratado (una especie de tienda de raya modernizada).

LA POSPOSICIÓN ENCAMINÓ de inmediato la lupa pública hacia Adán Augusto López Hernández, el secretario de Gobernación que en ocasiones anteriores se ha aplicado a cortejar o presionar, convencer o vencer a legisladores propios y de oposición.

EL OTRO DESTINATARIO instantáneo de la escrutación pública es Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, el siniestro diputado federal y presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a quien ya se utilizó en labores de esquirolaje de la coalición Va por México en cuanto a la continuidad de las fuerzas armadas en la Guardia Nacional, mediante el artificio de cambiar la fecha de vigencia en un artículo transitorio de la Constitución.

DE INMEDIATO, EN ese cuadro de retrasos procesales y ante la posibilidad de que le tuerzan la mano nuevamente a Alito, los diputados panistas, encabezados por Santiago Creel,

reditaron la más elaborada exclamación que ha hecho Vicente Fox, “¡hoy, hoy, hoy!”, para exigir que la votación del mencionado plan A se realizara ayer, según eso con el compromiso inamovible de los líderes priístas de que no cederán ante Morena.

RECUÉRDESE QUE, A pesar de la ruidosa traición reciente a Acción Nacional y a lo que queda del de la Revolución Democrática, estos partidos aceptaron a Alito de regreso al esquema diseñado por el gerente Claudio X. González, sobre todo con la esperanza de presentar sendas candidaturas únicas en Coahuila y el estado de México. El PRI va con todo para que esas postulaciones sean priístas (Manolo Jiménez y Alejandra del Moral, respectivamente) y en este paréntesis de una semana sobre reforma electoral el mando tricolor podrá presionar y amenazar a PAN y PRD si no le asignan tales candidaturas.

EN OTRO TEMA: el pasado 24, el Presidente de la República dijo en su conferencia matutina de prensa, respecto a las protestas por la pretensión de construir una planta de amoniaco en la sinaloense bahía de Ohuira: “¿Qué pensamos que hay detrás? Como todo, hay quienes se dedican a la comercialización de los fertilizantes y no quieren que haya competencia” (https://bit. ly/3gHlyTz). Este lunes, en Los Mochis, esos opositores rechazaron el señalamiento presidencial y exigieron que sea probado.

LUIS CARLOS NÁJERA, del semanario Ríodoce, reportó lo dicho por Enrique Ayala Carrejo, de la asociación Sinaloa Despierta: “Nosotros tenemos claro que la promoción que se hace de la benevolencia del proyecto petroquímico es una fantasía mental, que ni abaratarán los precios ni generarán empleos bien pagados o remunerados, ni limpiarán la bahía, sino que la contaminarán más; que Proman (la trasnacional y gigante del amoniaco en países pobres, y su fiducionaria mexicana Gas y Petroquímica de Occidente), utiliza mecanismos ilegales para promocionarse y que por tanto no es ninguna empresa de clase mundial, sino corrupta e ilegal” (https://bit.ly/3GV6iNE).

¡Hasta mañana!

PROTESTA FRENTE A LA CORTE

SCJN para exigir que se pronunciara en contra del acuerdo que permite a las fuerzas armadas llevar a cabo tareas de seguridad pública. Foto Yazmín Ortega Cortés

Con votación de ocho contra tres, el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) estableció la obligatoriedad de los organismos públicos locales electorales (Ople) de tener una estructura de personal mínima para “garantizar el cumplimiento de sus funciones”.

El cambio tiene como antecedente el reciente recorte a la estructura del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Además, la iniciativa de reforma constitucional en esta materia promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador busca achicar el aparato electoral; entre otras acciones pretende eliminar los Ople y los tribunales electorales estatales.

El consejero Uuc-kib Espadas, con posición en contra, advirtió que el INE no tiene la facultad para detener los “embates autoritarios”.

El consejero Espadas fue enfático que el INE no está legitimado para proceder con el cambio a la estructura de los Ople y, en todo caso, las inconformidades por decisiones de los legisladores “de estrangulamiento a la autoridad electoral” se podrán atender en el Poder Judicial.

Votaron también en contra Carla Humphrey y Norma de la Cruz; en su intervención, la primera preguntó cómo se sancionará, por ejemplo, al Ople de Colima, que se ha declarado en parálisis operativa y sólo atiende por la vía remota, debido a falta de recursos económicos.

La discusión de este punto, añadió, no se trata del federalismo, sino de las facultades del INE y de que,

en su caso, se trata de atribuciones de los congresos locales o de autogobierno de los Ople. “Este acuerdo no es la manera de remediar la situación”, señaló.

Morena abrió la discusión al subrayar que el INE carece de facultades para definir estructuras mínimas o burocracia determinada en los organismos. “Estamos ante un exceso más porque vulnera la autonomía de los congresos locales”, advirtió el partido guinda.

Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Vinculación con los Ople, explicó que estas modificaciones permitirán a los institutos electorales contar con personal especializado que tenga a su cargo desarrollar las funciones de organización, educación cívica y capacitación electoral, prerrogativas y partidos políticos, igualdad de género y no discriminación, jurídico-contencioso, administración e informática.

Jóvenes votan menos

Antes, al inicio de una larga sesión, se presentó el informe de participación ciudadana en 2021.

Destaca que los jóvenes, salvo los de 18 años, son el grupo que menos interés tiene en ejercer su voto.

Por ello, dijo Humphrey, presidenta de la Comisión de Organización Electoral, es necesario promover distintos mecanismos de votación como el sufragio por Internet o urna electrónica.

La participación ciudadana fue de 51.8 por ciento; por género: las mujeres, 55.6 por ciento, y los hombres, 47.7 por ciento. Por entidad, los mayores porcentajes los tuvieron Tlaxcala y Yucatán.

ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA

Morena frenó otra iniciativa del PVEM, que pretendía restaurar la figura de agente aduanal sustituto, para ceder las patentes entre socios de agentes activos, cuando se trata de concesiones sujetas a reglas y evaluación del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La decisión de Morena se tomó en la Comisión de Hacienda, luego de una llamada de funcionarios públicos a diputados morenistas, lo que provocó una nueva disputa con su aliado, el Verde.

Como ocurrió con la propuesta para que empresas descuenten, antes de pagar los salarios, las mensualidades por créditos de trabajadores, esta otra iniciativa la firmó y presentó Adriana Lozano Rodríguez (Morena), pero el cabildeo está a cargo de Ana Laura Huerta (PVEM), quien es agente aduanal y vicepresidenta de Agentes Aduanales en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Al inicio de la reunión de esa instancia legislativa, Daniel Gutiérrez, vicecoordinador de finanzas de Morena, retiró la iniciativa de cobros abusivos a los trabajadores, que él firmó, pero promovió el Verde.

Más tarde, y cuando el presidente de la comisión, Luis Melgar, del Verde, estaba a punto de pedir la votación en favor de la reforma a la Ley Aduanera, Laura Imelda Pérez Segura (Morena) pidió retirar el dictamen y posponer su discusión.

El legislador verde decretó un receso e inició un agrio intercambio con la representación guinda, por el desaseo de pedir el retiro de un dictamen incluido en el orden del día, aprobada a su vez al inicio de la sesión.

Diputados de Morena cuestionaron “las formas” para pedirles sacar del debate la reforma, pero también legisladores del Revolucionario Institucional resaltaron que la devolución de un dictamen sólo se permite en el pleno.

Al final, decidieron mantener el receso de forma “indefinida”.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
8
Jaloneos por reforma electoral // Incluso aliados de Morena // PAN: “Hoy, hoy, hoy” // Ohuira exige pruebas
La organización Luchadoras, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, entre otros activistas, realizaron una acción colectiva frente a la
Establece el INE obligación de los Ople de contar con una estructura básica de personal
Frena Morena en San Lázaro otra iniciativa del Verde

POLÍTICA

FABIOLA MARTÍNEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) impondrá multas por 673.3 millones de pesos a los partidos políticos nacionales y locales, en conjunto, como resultado de la evaluación de ingresos-gastos ejercidos en 2021. Morena encabeza la lista con 323.4 millones de pesos.

Las infracciones de este partido, junto con las del Partido del Trabajo (PT), el Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), acumulan 82 por ciento de las sanciones.

De los 673.3 millones, 196.1 millones corresponden a sanciones por movimientos financieros de tipo nacional y el resto, local. En ambos casos el partido guinda concentra los porcentajes más altos.

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, indicó que con el trabajo de fiscalización “se cierra el paso al financiamiento ilegal de la política”; puntualizó que para el ejercicio 2021, los partidos reportaron en total ingresos por 25 mil 686 millones de pesos y de egresos por 27 mil 622 millones.

Respuesta

El representante de Morena, Eurípides Flores, señaló que su partido ha cumplido con las normas y el año pasado devolvió a la Tesorería de la Federación 800 millones de pesos de sus prerrogativas, por lo que consideró que la fiscalización se ha convertido en una estrategia para frenar a los morenistas y “en una especie de inquisición electoral, con requerimientos insidiosos y preguntas absurdas llegando a conclusiones que no se sostienen y parecen preconcebidas”.

Recordó a los integrantes del consejo que en 2021 cancelaron candidaturas a su partido –a la gubernatura de Michoacán y Guerrero– porque el INE cambia constantemente de criterios. “Ya no hay certeza en las reglas de fiscalización”.

Argumentó que hace unos meses el INE intentó imponer una multa de 300 millones de pesos “por artilugios contables en los gastos de 2020”, la cual fue revocada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Aseveró que esta “severidad” no la aplican contra otros partidos y para muestra están las investigaciones inconclusas hacia el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, Alito, por rebase de gastos de campaña, financiamiento de entes prohibidos y extorsión a proveedores, según se revela en audios exhibidos por la gobernadora de Campeche, “pero ahí no vemos la fiereza del INE y esos gastos siguen impunes”.

Luego, vía Twitter, el morenista expresó: “Hoy nuevamente buscan darle un zarpazo al presupuesto del Movimiento por más de 400 mdp #YaSeVan, pero antes pretenden ponernos el pie. Ni así podrán”. Esto en relación con el proyecto original que preveía multas para Morena por 461.7 millones de pesos (más otras por 1.1 millones por diversos procedimientos de fiscalización).

El dirigente de Morena, Mario Delgado, subrayó que la multa es “exorbitante” y “una venganza por impulsar la reforma electoral”.

Multa el INE a partidos por 673

millones a Morena

Las multas fueron básicamente por egresos no comprobados, gastos sin objeto partidista y registro extemporáneo de operaciones; este último punto provocó un largo debate.

La consejera Adriana Favela propuso que por esta vez sólo se sancione con una amonestación pública, pero la idea no prosperó, así que

las sanciones se fijarán con multas desde uno hasta 10 por ciento del monto involucrado en la presentación extemporánea. Para cobrar las multas, se reducirán las ministraciones mensuales de los partidos hasta en 25 por ciento.

Más adelante fueron aprobados los lineamientos para verificar que quienes pretendan una candidatura

indígena realmente lo sean, como ordenó el TEPJF.

La representación de Morena ante el INE acusó a integrantes del consejo general del organismo de utilizar recursos públicos para promover la marcha opositora a la reforma electoral del pasado 13 de noviembre. Eurípides Flores y Hamlet García señalaron que serán reduci-

dos los gastos del árbitro electoral, ya sea por la vía constitucional o por cambios a leyes secundarias. “Vamos a terminar con su séquito de asesores”, advirtió García frente a Córdova, quien enseguida dio por concluida la sesión del consejo general del INE, que comenzó a las 10:30 de la mañana y terminó pasadas las 21 horas.

9 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
mdp; $323
EVALUACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS EJERCIDOS EN 2021

“Pro-4T” y “judiciales”, los bloques que buscan encabezar la Corte

El próximo 6 de diciembre se darán a conocer los proyectos de trabajo de quienes aspiran a dirigir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se espera que para definir a los ocupantes se realicen al menos tres rondas de votación y los ministros se puedan agrupar en dos bloques: “los judiciales”, que han laborado mayormente en

el Poder Judicial de la Federación (PJF), y los más recientes, que son considerados “pro-4T”.

Integrantes del máximo tribunal señalaron que cinco ministros ya expresaron entre sus pares su intención de competir y suceder a Arturo Zaldívar. Mientras, entre quienes hasta el momento no han externado su deseo de competir por la presidencia de la Corte, aunque tienen el derecho de hacerlo y son vistos como parte de los “pro-4T”, se encuentran Juan Luis González Alcántara y Ana Margarita Ríos Farjat. Y aunque la ministra Loretta Ortiz puede aspirar, ella ha señalado que en esta ocasión no buscará el cargo.

Los togados consultados por La Jornada refirieron que las mujeres que ya preparan sus propuestas son Norma Lucía Piña Hernández y Yazmín Esquivel Mossa, y por parte de los varones, quienes se suman en la misma aspiración están Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potizek y Alberto Pérez Dayán, quienes cuentan con mayor antigüedad en el cargo de ministros,

pero en el caso de Pérez Dayán esta es la última oportunidad, ya que su periodo concluye en 2027.

Ayer, durante la sesión privada, Arturo Zaldívar les informó que se abrirá un micrositio en la página web de la SCJN, donde se difundirán todos los proyectos de los candidatos que se registren para competir por la presidencia de la Corte.

El plazo para entregar las propuestas comenzó este martes y se cerrará a las 12 de la noche del 5 de diciembre. Todos los proyectos que se presenten se darán a conocer en el transcurso de la mañana del día 6.

Los entrevistados señalaron que quienes aspiran a dirigir la Corte han comenzado a solicitar el voto de sus compañeros, ya que requieren seis para ganar la elección, y hay tres ministros que sólo pueden ser electores: Arturo Zaldívar, que concluirá su periodo como presidente; Luis María Aguilar, antecesor de Zaldívar, y no puede ser elegido nuevamente, y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien concluye su encargo en febrero de 2026.

Definir si se queda en Morena o va con la derecha, exigen a Monreal

Senadores de Morena demandaron al coordinador Ricardo Monreal que defina si permanecerá en el movimiento, ya que no sólo hay malestar en la dirigencia partidista y en el grupo parlamentario, sino “profundo enojo” entre la población por sus declaraciones contra las iniciativas y el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, y su cercanía con la oposición.

Citlalli Hernández y César Cravioto coincidieron en que la mayoría de integrantes de su bancada no comparten que Monreal coincida tanto con la derecha y vaya a realizar una gira por el país, junto con el panista Santiago Creel, por la supuesta reconciliación nacional.

“Monreal está en su derecho de acercarse cada vez más a esa derecha que repudia el pueblo mexicano, pero obviamente eso no se ve con bueno ojos dentro del movimiento de la Cuarta Transformación”, señaló Cravioto en conferencia conjunta con otros legisladores de Morena, como Mónica Fernández, José Narro, José Antonio álvarez Lima, Ernesto Pérez Astorga, Margarita Valdez, Gilberto Herrera, Ovidio Peralta y Daniel Gutiérrez Castorena.

En entrevista por separado, Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, precisó que no se ha pensado en expulsarlo del partido, como la gente demandó en la marcha del pasado domingo, pero una vez que regrese de España “debe definirse, ya que hay dos proyectos de nación en pugna y debe aclarar si continuá en la Cuarta Transformación”.

Respecto a las versiones que corren en el Senado de que Monreal dejaría Morena, pero se llevaría

a un grupo de legisladores para quitar la mayoría al grupo guinda, Citlali Hernández respondió que confía en que el zacatecano decida al final permanecer en la 4T.

Al respecto, Cravioto dijo que “si hay compañeros que deciden que su camino está con la derecha, pues que les vaya bien”. Descartó que ocurra una desbandada de legisladores. “Creo que la mayoría de los senadores están con el movimiento y no van a equivocarse en pasarse del lado de quien ha traicionado permanentemente al pueblo de México”.

Señaló que confía en que el grupo de Morena mantenga la mayoría en el Senado, pero con el número que sea, “vamos a estar, sin titubear, apoyando al presidente López Obrador”.

Interrogado al respecto, el presidente del Senado, Alejandro Armenta (Morena), comentó que Monreal “es leal” a López Obrador, porque ha sacado sus iniciativas prioritarias y es él quien deberá aclarar su postura hoy, cuando retorna del viaje a España.

El dirigente nacional de MC, Dante Delgado, rechazó que su partido pueda formar parte de una coalición opositora que postule la candidatura de Monreal, como se ha especulado. “Nosotros no nos vamos a sumar a nada”, afirmó.

Piden ONG a aspirantes a encabezar el máximo tribunal de justicia divulgar plan de trabajo

Diversas organizaciones entregaron un par de cartas a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para pedir que la designación del nuevo presidente del máximo tribunal garantice la independencia judicial y sea transparente.

Fundación para la Justicia, EQUIS Justicia para las Mujeres y Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, entre otras, consideraron “indispensable” que los aspirantes a ocupar este cargo den a conocer públicamente su plan de trabajo,

en el que se incorporen temas como el rol de la SCJN en la protección de la independencia judicial, los criterios de selección y ascenso de personas juzgadoras dentro de la carrera judicial, así como la incorporación de la paridad y perspectiva de género, entre otros.

Además, pidieron que se organice un espacio en el que representantes de la sociedad civil puedan formularles preguntas. Este último punto, subrayaron, “sería un ejercicio democrático y un hito histórico de la justicia mexicana, que debería ser difundido y transmitido por el canal Justicia TV”.

Al actual presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, le piden que disponga que el íntegro de la sesión solemne de pleno en la que se lleve a cabo la selección del próximo titular “se realice de manera pública se transmita en vivo por el canal televisivo del Poder Judicial”.

Paridad y perspectiva de género

Indicaron que el próximo dirigente del máximo tribunal de justicia del país y del Consejo de la Judicatura Federal es “un actor clave del sistema de justicia, porque representa a la Judicatura frente a otros poderes del Estado”.

APUNTARON
LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 POLÍTICA 10
SE
YA CINCO MINISTROS
El plazo para entregar proyectos empezó ayer y cerrará el 5 de diciembre
HAIGASIDOCOMOHAIGASIDO ● HERNÁNDEZ
“Profundo enojo” en la población por sus dichos contra las iniciativas y el proyecto del Presidente

El gobierno de Estados Unidos confirmó que Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, fue trasladado de su prisión en Florida y uno de sus ex abogados advierte que probablemente fue enviado a Nueva York para asistir a los fiscales en la preparación del caso contra Genaro García Luna.

El Buró de Prisiones (BOP), agencia dentro del Departamento de Justicia, respondió a La Jornada que Valdez Villarreal no está “actualmente en la custodia” del BOP, pero subrayó que “hay varias razones por las cuales un reo podría ser referido como ‘no en custodia’” en el sitio de Internet de esa agencia.

Un vocero del BOP, Benjamin O’Cone, explicó que “reos que previamente estaban en custodia del BOP y que no han completado sus condenas podrían estar fuera de esta custodia por un tiempo para audiencias ante tribunales, tratamiento médico o por otras razones”.

La ausencia de Valdez Villarreal en la lista de reos en prisiones federales administradas por el BOP es el único hecho confirmado, pero eso

Édgar Valdez Villarreal, La Barbie, sigue bajo custodia de las autoridades estadunidenses, informó ayer la embajada de Estados Unidos al gobierno de México.

Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera en Palacio Nacional que las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad habían solicitado al gobierno de Joe Biden detalles sobre la situación de Valdez Villarreal, luego de que el lunes circuló información de que el narcotraficante –detenido en 2010 en México y extraditado en 2002 a Estados Unidos, donde fue sentenciado a 49 años de prisión–, no está bajo custodia del sistema penitenciario de estadunidense.

Al mediodía, en un encuentro con periodistas en Tijuana, el canciller Marcelo Ebrard comentó que la legación encabezada por Ken Salazar le reportó esa misma mañana que Valdez Villarreal sigue bajo custodia de las autoridades del país vecino.

“De La Barbie no tengo confirmación de que haya sido puesto en libertad. Sigue bajo custodia, pero no nos han dado detalle de qué sigue. Nos dijo la embajada de Estados Unidos hoy que sigue bajo custodia, vamos a ver si es así o no”, expresó Ebrard al inaugurar una oficina de pasaportes.

POLÍTICA

La Barbie, posible testigo en el juicio contra García Luna

fue suficiente para detonar desde el lunes una intensa especulación –y desinformación– en medios y redes sobre el paradero del ex operador del cártel de los Beltrán Leyva.

El Departamento de Justicia y el BOP no comentan sobre casos particulares ni la ubicación de los reos que no están actualmente bajo su custodia “por razones de seguridad o privacidad”.

Pero Kent Schaffer, un ex abogado de Valdez Villarreal, indicó en entrevista con La Jornada que sería impreciso decir que su ex cliente ha sido liberado. “Con frecuencia lo que ocurre, hipotéticamente, es que si va a declarar contra alguien, los alguaciles (federales) lo trasladarán a un centro de detención, por ejemplo Rikers Island o el MCC (cárceles en Nueva York)”. Subrayó que no sabe si esto es exactamente lo que ha ocurrido, pero es lo que sospecha.

Sugirió que su ex cliente podría estar ofreciendo cooperar como testigo en el juicio programado para enero contra el ex secretario de Seguridad Pública en Nueva York, aunque los fiscales aún no han revelado los nombres de su lista de testigos.

“Cuando yo lo representé hace 10 años, (las autoridades estadunidenses) ya estaban preguntado sobre García Luna en ese entonces”, expresó Schaffer. “Tuvimos varias inquisiciones del gobierno sobre García Luna. Por eso podría tener sentido que si el juicio es en Nueva York, ellos lo trasladaran a esa ciudad para que los fiscales tuvieran tiempo para platicar” con Valdez Villarreal, refirió en entrevista telefónica desde las oficinas de su bufete en Houston.

Schaffer rehusó hablar sobre la información que podría tener Valdez Villarreal sobre García Luna,

pero compartió que había estado suficientemente preocupado por lo que sabía su ex cliente como para solicitar asistencia del gobierno estadunidense para protegerlo mientras estaba encarcelado en México. “Recuerden, en ese tiempo García Luna formaba parte del gobierno”.

Aun antes de su extradición a Estados Unidos, Valdez Villarreal acusó a García Luna de haber recibido sobornos de su cártel desde 2002.

Es práctica común de las autoridades estadunidenses involucradas en la lucha contra el crimen organizado utilizar a capos y otros narcotraficantes capturados y extraditados a Estados Unidos como testigos “cooperantes” y/o protegidos en la persecución de otros líderes, como fue en el caso de El Chapo Guzmán.

Las negociaciones con estos testigos pueden desarrollarse de diversas maneras, pero en general giran en torno a ofrecimientos de una

reducción de cargos o penas carcelarias a cambio de información, declaraciones y/o testificar contra otros narcotraficantes que están ante el sistema de justicia criminal en Estados Unidos.

Por ello, y como comentó su ex abogado Schaffer, existen razones y antecedentes para suponer –entre otras posibilidades– que Valdez Villarreal podría haber sido trasladado de la custodia del BOP a otras autoridades, como el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.

El ex narcotraficante tiene una larga historia de buscar negociar con las autoridades estadunidenses, desde intentos con la DEA poco después de 2006, a contactos con la FBI en 2009, a las que aparentemente brindó información contra sus ex colegas del cártel de los Beltrán Leyva, entre otros.

Valdez Villarreal –quien es ciudadano estadunidense nacido en Texas– fue capturado en México en 2010 y extraditado a Estados Unidos en 2012. Fue condenado por un juez federal en Atlanta a 49 años y un mes de prisión en 2018, tras declararse culpable en 2016 de cargos de conspiración de tráfico de cocaína y lavado de dinero.

11 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
Valdez continúa bajo custodia, dice la embajada estadunidense
Édgar

Avanza la ley Ingrid en el Senado; prohíbe difundir imágenes de víctimas de violencia

La llamada ley Ingrid avanzó en el Senado; es un gran paso, recalcó Olga Sánchez Cordero, ya que combate la violencia mediática de género, al tipificar como delito que los servidores públicos filtren o difundan imágenes o información de víctimas de agresiones, particularmente de mujeres.

En la Comisión de Justicia del Senado se aprobó por unanimidad; es

una reforma al artículo 225 Bis del Código Penal Federal, por la cual se penaliza de seis a 10 años de prisión a los servidores públicos que filtren, difundan, publiquen o difundan videos, imágenes, audios, documentos o cualquier evidencia relacionados con cadáveres de niñas, niños, adolescentes, mujeres u hombres, que obren en una carpeta de investigación o en un proceso penal.

Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, explicó que el dictamen considera tres iniciativas de senadores de diversos parti-

Emite comité de la ONU dictamen contra México por caso de desaparición forzada

Por primera vez, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) emitió un dictamen contra el Estado mexicano por desaparición forzada, en esta ocasión por el caso de Ivette Melissa Flores Román, quien desapareció el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero.

El comité resolvió que el Estado no investigó los hechos como actos de violencia por razón de género, además de que detectó la existencia de estereotipos en la manera en la cual se abordó la indagatoria y la ausencia de normas del derecho penal que garanticen la investigación de los delitos del crimen organizado con perspectiva de género, así como otras fallas sistemáticas, informó la organización Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos, que acompaña a la familia de la víctima.

Este caso es el quinto sobre desaparición que resuelve un órgano de vigilancia de tratados de la ONU, y el primero en que la víctima desaparecida es una mujer, “lo cual lo hace representativo de la situación en que están sometidas las mujeres en México”, aseveró Jesús Peña, representante adjunto en el país de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Resaltó que la Cedaw reiteró que las

desapariciones de mujeres “son una de las manifestaciones más brutales de violencia por motivos de género”.

En conferencia, Isabel Suárez, abogada de Idheas, expuso que Ivette Melissa fue sustraída “por un grupo de encapuchados armados”.

Tras la denuncia de su madre Sandra Luz Román, dijo, “las autoridades no ordenaron ninguna acción de búsqueda inmediata”; y aunque la joven sufrió violencia familiar por parte de su ex pareja y ex suegro, “dicho contexto no fue considerado”.

Indicó que fue hasta 2016 que el Ministerio Público de Iguala recabó la declaración de Sandra Luz y la víctima fue registrada como no localizada. “Diez años después fue llamada para ampliar dicha declaración”. En marzo de 2014, agregó, la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas emitió un acuerdo de incompetencia, bajo el argumento de que los hechos no podrían considerarse violencia contra la mujer.

Sandra compartió que “cuando se llevaron a su hija, también se llevaron a otras 17”, y el Estado “no hizo nada por ellas”. Resaltó que no ha dejado de buscarla a pesar de que ha sido amedrentada en diferentes ocasiones, por lo que pidió seguridad suficiente.

Cedaw recomendó al Estado la búsqueda e investigación con perspectiva de género, la protección de la madre de la víctima, la reparación y garantías de no repetición.

dos, “que originalmente planteaba sólo proteger las imágenes de los cadáveres de las mujeres; sin embargo, por una cuestión de género, se acordó también ampliar la protección a los hombres, con la diferencia de que la pena se agravará cuando se trate de mujeres, niñas, niños y adolescentes”.

La senadora panista Indira San Román detalló que la “ley Ingrid, parte de un hecho terrible y desafortunado: el 9 de febrero de 2020, Ingrid Escamilla Vargas fue asesinada. Además de ser un feminicidio, lo que nos lleva a esta ley fueron las imágenes que se difundieron del cuerpo acuchillado y mutilado. Es de ahí donde sale la necesidad de dar esta protección especial a las mujeres”.

Los senadores explicaron en la comisión que esa normativa pre-

tende proteger a las víctimas y sus familiares de una revictimización, para ello se modifica el Código Penal federal y se propone una adenda al dictamen para establecer que no sólo se castigue en casos donde la víctima sea mujer, sino en cualquier caso.

Manuel Añorve, senador priísta, durante su intervención en la comisión manifestó: “Perdón, no quiero meterme en complicaciones de igualdad de género, pero en estos temas, en estas filtraciones que se dan por parte de la autoridad competente, es, desgraciadamente, con quien acude la nota roja tratando de visualizarlo en redes sociales, en los periódicos. Es tan grave el tema de una mujer como de un hombre, de un niño, de una niña”.

Sánchez Cordero intervino y

planteó: “Creo que no solamente deben ser estas filtraciones, sino que adicionalmente tenemos que no solamente son las mujeres, también los hombres”.

Y agregó, sin embargo, “yo también estoy de acuerdo en que estas sanciones previstas para estas filtraciones sean agravadas si se trata de niños, de niñas, de adolescentes y de mujeres”.

Se explica en el dictamen que entidades como la Ciudad de México, Colima, Coahuila, Chihuahua, Jalisco y Oaxaca cuentan con una legislación que penaliza la filtración y difusión de imágenes de víctimas de violencia contra las mujeres. Sin embargo, se destacó, de aprobarse esa normativa en el Congreso de la Unión habrá una sanción para esos ilícitos a nivel federal.

SAXOFONISTA OAXAQUEÑA DENUNCIA VIOLENCIA INSTITUCIONAL

Instan a que se reconozca a buscadoras como defensoras de derechos humanos

DE LA REDACCIÓN

La Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a las autoridades a redoblar los esfuerzos para reconocer a las mujeres buscadoras como defensoras de derechos humanos y asegurar su protección “ante los múltiples y graves riesgos” que se ven obligadas a enfrentar.

En el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, que se conmemoró ayer, des-

tacó que a través de su lucha, las buscadoras “han promovido con éxito transformaciones concretas para la creación de normas, mecanismos e instituciones en materia de justicia, búsqueda, acceso a la verdad, memoria, reparación integral y garantías de no repetición”.

Sin embargo, alertó, la situación de inseguridad en que realizan sus acciones se ha deteriorado aún más en meses recientes, a través de distintas agresiones e incluso asesinatos, como los homicidios de Rosario Lilián Rodríguez Barraza, en Sinaloa; Blanca Esmeralda

Gallardo, en Puebla, y María del Carmen Vázquez, en Guanajuato.

Al respecto, Guillermo Fernández-Maldonado Castro, representante en México de la ONU-DH, resaltó que “las mujeres que buscan a sus seres queridos, especialmente las madres, siguen enfrentando riesgos extraordinarios e indebidos en México. Ellas son un permanente recordatorio de las miles de familias que no se resignan y exigen respuestas efectivas a sus derechos, sobreponiéndose al inmenso dolor ocasionado por la desaparición de un familiar”.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
12
POLÍTICA
La propuesta inicial sólo protegía a mujeres, pero se amplió a casos de niños, niñas y adolescentes
▲ La saxofonista María Elena Ríos (derecha), que sobrevivió a un ataque con ácido, denunció en conferencia de prensa actos de violencia institucional, de género y económico que ejerce sobre ella y su familia el actual gobernador de Oaxaca. Foto María Luisa Severiano
Exige realizar la búsqueda e investigación con perspectiva de género de Ivette Melissa Flores
13 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022

SU PRIMERA COMPARECENCIA EN SAN LÁZARO

Reconoce Leticia Ramírez que en educación hay cosas por corregir

Ante diputados, la titular de la SEP destaca labor de las Universidades del Bienestar Benito Juárez

Ante diputados federales, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, reconoció que en materia educativa “aún hay cosas que corregir”, pero enfatizó el compromiso del gobierno federal para garantizar el derecho a la educación, en particular para los que menos tienen.

Tras señalar que su quehacer político se caracteriza por “saber escuchar para poder encontrar una solución”, enfatizó que en la Secretaría de Educación Pública (SEP) “no apostamos por la imposición ni comulgamos con el determinismo, con las recetas del desarrollo importadas de otras latitudes y realidades”.

Ante las críticas de legisladores de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados por la falta de rendición de cuentas respecto a los estudiantes que reciben becas y de los comités de participación de padres de familia que acceden a recursos directos para atender infraestructura y equipamiento escolar, Ramírez Amaya afirmó:

“Estamos claros que la comunidad escolar sabe lo que más requiere, lo que estima necesario para

sus niñas, niños y adolescentes. Creemos fehacientemente que los estudiantes saben a qué destinarán las becas que se les otorgan, porque la confianza no se condiciona ni se negocia. Se requiere confiar en los otros porque es un principio sustantivo de la democracia”.

En su primera comparecencia en San Lázaro como titular de la SEP, con motivo del cuarto Informe de gobierno, destacó la labor que realizan las Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ), y afirmó: “no vamos a regalar certificados a nadie”.

Tras señalamientos de legisladores del PRD, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano por la falta de infraestructura y equipamiento de las UBBJ, y de que ahí se da una “educación pobre para los más pobres”, insistió en que cumplen una función central al ofrecer educación superior a jóvenes que habitan en las comunidades más aisladas y de mayor marginación. Destacó la función que realizan los 145 planteles de las UBBJ, donde se atiende a poco más de 45 mil alumnos con mil 68 docentes, y en las que se imparten 39 carreras. A la fecha, dijo, más de 345 alumnos se han titulado, 540 están en proceso de hacerlo y a finales de este año habrá mil 782 egresados.

Diálogo de alto nivel con el gobierno, exigen maestros de Guerrero

Profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) denunciaron que el gobierno federal “no ofrece ninguna señal de que busca atender las demandas del magisterio, en particular de quienes enfrentamos condiciones de extrema pobreza en la Montaña Alta de Guerrero”.

Luego de bloquear los accesos de la Secretaría de Gobernación (SG) en demanda de una mesa de negociación de alto nivel que permita retomar el diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, suspendido desde diciembre de 2020, señalaron que “nos reciben, pero sólo para informar que la agenda de los fun-

cionarios federales no empata con nuestra petición de diálogo, que tenemos que esperar a que haya tiempo en su agenda”.

Al cumplirse una semana de la instalación de un plantón permanente en el Zócalo capitalino, tras una marcha-caravana desde Chilpancingo, señalaron que “no estamos aquí por gusto. Miles de alumnos en las regiones más pobres de nuestro estado se quedaron sin maestros, porque los padres de familia nos dieron un voto de confianza para venir a la Ciudad de México y exigir que se cubran las plazas vacantes, que se acabe con la saturación de grupos y que se atiendan las carencias de infraestructura escolar”.

El profesor Gerardo Gómez, vocero de la Ceteg, informó que serán las bases magisteriales “las

En educación media superior, informó que en septiembre pasado se basificaron 13 mil 959 plazas de tres subsistemas de bachillerato, de las cuales 5 mil corresponden a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar; 8 mil a la Dirección General de Educación Tecnológica y de Servicios, y 500 a la Dirección General de Bachillerato, a la par que se trabaja en el diseño de una estructura ocupacional para docentes de este nivel educativo.

Respecto a la suspensión del plan piloto para la aplicación del nuevo modelo curricular en educa-

ción básica, reiteró que en la SEP, “somos respetuosos de las determinaciones del Poder Judicial, aunque no estemos de acuerdo. Es un proceso que sigue su curso, pero que sólo se limita a la aplicación del piloto, no tiene que ver con el plan de estudios”, cuyos contenidos, añadió, se siguen analizando en las escuelas.

Se reunirá con estudiantes vendedores el rector de UAM Xochimilco

FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, Francisco Javier Soria, se reunirá mañana con estudiantes que venden diversos productos en el plantel para allegarse recursos extra, lo cual significa una buena oportunidad de acercamiento para que conozca las necesidades del alumnado de la institución.

Activistas de dicha escuela informaron lo anterior y señalaron que en muchas ocasiones los altos funcionarios de la UAM no conocen la realidad de los jóvenes que estudian en sus aulas, entre ellas sus condiciones de precariedad económica.

Bajo condición de anonimato, alumnos de la UAM Xochimilco señalaron que tras las protestas realizadas la semana anterior en el plantel, Soria tuvo conocimiento de las quejas de los jóvenes que actualmente son sancionados por vender productos dentro de las instalaciones con la finalidad de tener recursos para seguir con sus estudios.

No sabía del tianguis

“Por lo que nos dicen consejeros cercanos, el rector no sabía nada de la situación y preguntó ‘¿por qué no me habían dicho que había un tianguis?’ Eso es porque nunca se da una vuelta por la escuela ni tiene contacto con los estudiantes. El rector jamás había hablado con los jóvenes, al menos no con los de las actuales generaciones”, señalaron.

Tras ser informado sobre el tema, Soria propuso reunirse con representantes estudiantiles mañana a las 13 horas para abordar el tema del comercio, el día 9 para tratar “asuntos académicos” y el 14 o 15 para el punto de la seguridad afuera del plantel, de acuerdo con un documento del cual este diario tiene una copia.

La dirección del colegio sugirió que “para hacer fluida la conversación” acuda un grupo de cuatro a cinco alumnos del colectivo de vendedores y al menos cinco representantes de los consejos divisionales y académico –todos ellos miembros activos de la comunidad–; con presencia de la delegada de la Abogacía General de la UAM Xochimilco, y “en un clima de respeto”.

que determinen si se acepta o no la propuesta de mesas técnicas por temas, como lo pide la SG, o si nos mantenemos en la exigencia de una mesa nacional de negociación, pero de alto nivel, porque con funcionarios estatales y federales sólo nos meten en un desgaste”.

Cerca del mediodía, cientos de profesores realizaron una operación hormiga para cerrar los accesos de la dependencia federal, a fin de ser recibidos. Sin embargo, tras

Foto

acceder a liberar un acceso, “nos dicen que ya está lista una mesa de diálogo, sólo para que nos digan que ninguno de los altos funcionarios con quienes queremos analizar lo que pasa con el magisterio, tiene tiempo para recibirnos”.

Consultados al respecto, los estudiantes señalaron que este encuentro “puede ser fructífero y a él le conviene resolver el tema, porque muchos chavos se han organizado para vender cosas por necesidad”.

El surgimiento del tianguis, dijeron, “responde a las necesidades económicas de los alumnos, que tienen que pagar materiales, libros, pasaje y comidas. No todos vienen de familias estables o adineradas: muchos tienen que trabajar, viven lejos y los horarios de clase no se les acomodan”, a lo cual se suma que las becas no son fáciles de adquirir.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
14
POLÍTICA
LAURA POY, GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE ▲ Los integrantes de la Ceteg bloquearon los accesos a la Secretaría de Gobernación. Alfredo Domínguez ▲ La confianza con las comunidades escolares no se condiciona ni se negocia, dijo la funcionaria ante los legisladores. Foto Roberto García Ortiz

Juez niega amparo a Javier Duarte contra orden de aprehensión

El juzgado décimo de distrito de amparo en materia penal negó la suspensión definitiva al ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en contra de cualquier orden de aprehensión que hayan librado jueces de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte.

El priísta promovió el nuevo juicio de amparo el pasado 9 de noviembre. La juez Ruby Celia Castellanos Barradas admitió la demanda de garantías, la cual no impide que sea detenido en caso de que los delitos que le atribuyan ameriten la prisión preventiva oficiosa.

El año pasado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentó una orden de aprehensión contra el ex gobernador de Veracruz por su presunta responsabilidad en el delito de desaparición forzada.

La nueva indagatoria se relaciona con el hallazgo de una fosa clandestina en el municipio veracruzano de Emiliano Zapata. Por ello, el 18 de noviembre de este año el ex gobernador de Veracruz fue imputado y

Estima INM el arribo de 1.4 a 2 millones de paisanos en diciembre

Para la próxima temporada decembrina, las autoridades federales estiman el ingreso de entre 1.4 millones y 2 millones de mexicanos provenientes de Estados Unidos, indicó ayer el Comisionado del Instituto Nacional de Migra-

vinculado a proceso por el probable delito de desaparición forzada en agravio de una víctima identificada con las iniciales DLC, informó en ese entonces la Fiscalía General del Estado.

El imputado fue presentado, vía remota, ante el juez de control y enjuiciamiento adscrito al juzgado de proceso y procedimiento penal oral del decimoprimer distrito judicial con sede en Pacho Viejo. Durante la audiencia inicial se le impuso prisión preventiva justificada por un año y seis meses, en tanto concluye la investigación complementaria.

Javier Duarte de Ochoa fue detenido en Guatemala el 15 de abril de 2017 y extraditado a México en julio de ese año. Desde entonces permanece en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México, acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En su gobierno (2010-2016), cuando Antonio Bermúdez Zurita fue secretario de Seguridad Pública (SSP), hubo numerosos casos de desaparición forzada. En febrero de 2018, una juez de control vinculó a proceso a 16 policías y tres ex mandos de la SSP implicados en ese delito.

Quedó resuelto el conflicto con Grupo México por su retiro del Tren Maya: AMLO

El conflicto con Grupo México por la cancelación del contrato para construir el tramo del Tren Maya entre Cancún y Tulum “ya se resolvió”, sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que la empresa aceptó que sean ingenieros militares quienes definan el monto que se le pagará.

Las diferencias, dijo, se deben al finiquito, ya que “ellos tienen sus cuentas y nosotros tenemos otros datos”, aunque subrayó que “ya se aceptó que haya una tercería, que los ingenieros militares definan cuánto se les debe pagar por lo que hicieron, el dictamen”.

Al abordar el tema en su conferencia de prensa matutina, ex-

presó de nueva cuenta su sorpresa por la demanda, ya que de manera inicial informaron que aceptarían el arreglo, pero posteriormente se enteró por los medios de información del recurso legal.

Relató que luego de conocer del proceso judicial, “pregunté al secretario de Gobernación, porque él fue quien me dijo que no había ningún problema, que aceptaban. Le digo: “pues no es como te dijeron’. Ya volvió a hablar, y no, que sí, que aceptan el acuerdo. Y en eso estamos”.

Tras ello, insistió en que “ya se resolvió lo de ese tramo. Desde luego, se tuvo que suspender el contrato y estamos llegando a un acuerdo con la empresa que tenía la obra de Tulum a Cancún, que son 120 kilómetros”.

El tabasqueño también llamó a

la población de la región por donde pasa el trazo del tren a no dejarse llevar por abogados “transas” que incitan a comuneros y ejidatarios a no aceptar los pagos por terrenos para la obra y pedir una cantidad más elevada con la intención de obtener un porcentaje para ellos.

Recalcó que los pagos para la compra de terrenos ya están definidos por avalúos y expuso: "nosotros somos justos, pero al mismo tiempo defendemos el presupuesto público, porque es dinero del pueblo”.

Como ejemplo, refirió que había grupos que estaban “zopiloteando” en 15 mil hectáreas, pero cuyos dueños decidieron vender “en buen plan, pues, no está enferma por la ambición al dinero”. Ahora, dicha región será parte de la reserva natural de Calakmul.

ción (INM), Francisco Garduño, al poner en marcha el Operativo Invierno 2022 del programa Héroes Paisanos. El operativo se aplicará hasta el próximo 31 de diciembre y participará personal del INM, así como 54 observadores voluntarios de la sociedad civil y representantes de 40 dependencias de los tres niveles de gobierno.

De la Redacción

CENTRO DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS

lamenta el sensible fallecimiento de nuestro colega y amigo

Dr. Gustavo Verduzco

experto reconocido en los estudios de migración internacional y desarrollo regional, formador de muchas generaciones en estos temas y gran amigo de la comunidad Colmex.

Nuestra solidaridad y cariño para su familia.

Noviembre de 2022.

15 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
POLÍTICA

Riesgo de que resurjan males como polio por baja tasa de vacunación

En la pandemia se redujo la ya de por sí insuficiente inmunización, señalan dos especialistas del Instituto Nacional de Pediatría y el laboratorio Sanofi

Debido a que durante la pandemia se redujo la cobertura de vacunación para varias enfermedades prevenibles por inmunización, existe el riesgo de que resurjan padecimientos como la poliomielitis (declarada erradicada en América en 1994), alertaron especialistas.

En conferencia de prensa, el infectólogo pediatra Eduardo Arias de la Garza, del Instituto Nacional de Pediatría, y el cirujano Daniel López Rodríguez, gerente médico de vacunas de Sanofi México, aseguraron que gracias a las vacunas se logró abatir esta enfermedad viral, que afecta sobre todo a menores de cinco años y genera parálisis irreversible y la muerte en algunos casos, al afectar los músculos respiratorios.

Arias de la Garza llamó a recuperar los esquemas de vacunación en México, y aseveró que incluso antes del covid-19 “teníamos un rezago

importante por la influencia de grupos antivacunas”, y luego la falta de éstas “en algunos momentos se complicó más con la pandemia”.

Detalló que al cierre de 2021, a escala nacional “las coberturas por biológico oscilaron entre 86 y 56.7 por ciento, siendo mayor para BCG (tuberculosis) y menor para hepatitis B” en infantes de 12 a 35 meses de edad, y de 27.5 por ciento en niños de un año, dejando a este sector expuesto a un eventual rebrote de enfermedades como poliomielitis”.

Añadió que la cobertura de inmunización debe ser de “95 por ciento de la población en riesgo. Se considera que si se alcanza dicho porcentaje podemos hablar de tasa de vacunación saludable. Sólo Nuevo León alcanza esta cifra, y tenemos estados que apenas llegan a 59 por ciento”.

López Rodríguez sostuvo que “las vacunas han evitado más de 18 millones de casos de parálisis”, y advirtió que ya en 2020 el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia y la Organi-

zación Mundial de la Salud reportaron que 23 millones de niños no recibieron las inmunizaciones básicas, entre ellas la pentavalente, contra difteria, tosferina, tétanos, Haemophilus influenzae y poliomielitis.

Detalló que mientras a fines de los años 80 había 350 mil casos de poliomielitis en 125 países, en 2018 y 2019 hubo 33 casos en dos países, esto es, una reducción de 99.9 por ciento a escala global. En México, el último caso fue reportado en 1990.

Este año, países como Malawi, Pakistán e Israel notificaron sus primeros casos de poliomielitis, algunos de ellos después de tres décadas de no identificar alguno, y autoridades británicas descubrieron virus en sus aguas residuales. El poliovirus se transmite por líquidos y alimentos contaminados con heces fecales.

Arias de la Garza expuso que la Organización Panamericana de la Salud emitió este año una alerta para poliomielitis en América.

IMSS supera la meta de la jornada nacional contra el rezago en los servicios

DE LA REDACCIÓN

En la 18 Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios de Salud 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró un total de 195 mil 63 acciones de las 150 mil 851 planeadas, por lo que superó su objetivo con 3 mil 488 cirugías, 30 mil 492 consultas de especialidad, 93 mil 733 consultas de medicina familiar y 62 mil 853 detecciones.

Las acciones se realizaron del 25 al 27 de noviembre, con lo que se alcanzó 129.3 por ciento de las metas establecidas, y participaron 25 unidades médicas de alta especialidad. Además, se realizaron 25 trasplantes totales, de los cuales 14 fueron de riñón, seis de córnea, cuatro de células hematopoyéticas y un hígado.

La suma de estas actividades médicas del seguro social superó

el propósito de garantizar el acceso a la salud e incrementar el otorgamiento de los servicios de manera ordenada y segura, conforme al Plan Nacional de Recuperación de los Servicios de Salud diferidos por la contingencia de covid-19.

Cada representación del seguro social priorizó la atención conforme a las especialidades con mayor diferimiento de consulta externa y cirugía en el segundo y tercer niveles de atención, así como las acciones preventivas integradas y consulta de medicina familiar en el primer nivel.

Entre las especialidades de consulta externa con mayor demanda durante la jornada nacional fueron cirugía, ginecología, medicina interna, oncología, traumatología y ortopedia. Entre las especialidades quirúrgicas con mayor demanda se encontraron: cirugía general, ginecología, traumatología, ortopedia y oftalmología.

Incidencia de viruela símica se mantiene en descenso

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que la curva epidémica de viruela símica se mantiene a la baja, pues los casos confirmados pasaron de 287 a 79, mientras los posibles contagios disminuyeron de 422 a 160 en las semanas epidemiológicas 39 a 46.

El Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica indica que a la fecha se tienen 5 mil 561 contagios como caso probable, de los que se han confirmado mil 362, 371 están en estudio y mil 828 fueron descartados.

La dependencia federal agregó que a la fecha se han identificaron 11 defunciones (10 hombres y una mujer), de las cuales cuatro se relacionan directamente con la viruela símica.

Dos muertes no son por esta causa directa y cinco son analizadas por un grupo de expertos en infectología y epidemiología para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección por viruela símica.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en todo el país. Sin embargo, la mayor cantidad de contagios se ubican en: Ciudad de México, mil 913; Jalisco, 372; estado de México, 337; Yucatán, 128; Quintana Roo, 130; Tabasco, 48; Puebla, 56; Nuevo León, 41; Chiapas, 38; Veracruz, 37; Baja California, 26; Querétaro, 25; Morelos, 22; Hidalgo, 21, y Sinaloa, 18.

El grupo etario de 30 a 34 años es el de mayor prevalencia, ya que presenta una tasa de incidencia de 8.7 por cada 100 mil habitantes, es decir, 888 de los 3 mil 362 casos confirmados. De éstos, 96.3 por ciento corresponden a hombres y 2.8 por ciento a mujeres.

Los síntomas más comunes son exantema en todos los casos (erupción rojiza en la piel y más o menos extensa); fiebre; dolores de cabeza, muscular y articular; inflamación de los ganglios linfáticos; debilidad o fatiga general que dificulta o impide realizar tareas que en condiciones normales realiza fácilmente, y escalofríos.

Investigan tratamiento dirigido a dos proteínas responsables de Alzheimer

El primer gran avance en 30 años de investigación sobre el mal de Alzheimer está dando impulso a pruebas clínicas de un coctel de tratamiento dirigido a las dos proteínas distintivas asociadas a la enfermedad que perturba la mente,

según entrevistas con investigadores y ejecutivos farmacéuticos.

Los fabricantes de medicamentos Eisai y Biogen informaron en septiembre que su terapia lecanemab puede ralentizar el avance de la enfermedad en 27 por ciento en 18 meses, en comparación con un placebo. El hallazgo valida la teoría de que la eliminación de la proteína amiloide, que forma cúmulos en el

cerebro de los pacientes de Alzheimer, podría ralentizar o detener la enfermedad y ha reforzado el apoyo de algunos científicos para atacar simultáneamente otra proteína notoria: la tau, que se acumula de forma natural en un centro de memoria del cerebro llamado lóbulo temporal medial a medida que la gente envejece.

Se prevé que Eisai y Biogen pre-

senten los datos completos de su estudio con lecanemab en el congreso Estudios Clínicos sobre la Enfermedad de Alzheimer de San Francisco. Además, se espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos decida a principios de enero sobre la solicitud de una aprobación rápida de las empresas.

Si se avala de forma acelerada, los

laboratorios solicitarían inmediatamente la aprobación reglamentaria completa en Estados Unidos, lo que podría ayudar a asegurar la cobertura de Medicare.

“Creo que el lecanemab ha revigorizado la idea de que ahora se puede hacer una combinación de amiloide (y) tau”, dijo en entrevista Reisa Sperling, neuróloga e investigadora del Alzheimer en Harvard.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
16
POLÍTICA
▲ Durante la campaña nacional de vacunación contra el VPH, hace una semana en la secundaria diurna Francisco Zarco, en la alcaldía Venustiano Carranza. Foto María Luisa Severiano

Albergue para migrantes en Tijuana anuncia cierre por agresiones de policías y criminales

El grupo delincuencial exige 200 dólares a cada extranjero por derecho de piso y cruzar a EU

El albergue La Embajada Migrante, ubicado en la delegación municipal Playas de Tijuana, a unos metros del cerco que divide a México de Estados Unidos, anunció que cesará actividades por padecer la operación del crimen organizado y agresiones de la policía municipal.

En conferencia de prensa, Esperanza Lozano, coordinadora del refugio, y dos de sus colaboradores aseguraron que con frecuencia

agentes municipales de Tijuana extorsionan y aprehenden sin motivo a personas en condición de migración.

Añadieron que personal del albergue ha presentado 17 denuncias, dos de ellas colectivas, en contra de efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, por transgresiones a los derechos humanos.

Indicaron igualmente que la autodenominada “maña que controla la zona” donde se ubica el refugio exige 200 dólares a cada extranjero que se aloja en La Embajada Migrante, por derecho de piso y cruzar hacia Estados Unidos.

Acotaron que elementos de la Guardia Nacional, del Instituto Nacional de Migración y de la policía municipal efectúan rondines en las inmediaciones del lugar, pero eso no inhibe las acciones criminales.

Lozano destacó que delincuentes organizados han intentado ingresar a sus instalaciones con el propósito de agredir a migrantes, la mayoría desplazados por violencia en sus lugares de origen en México y Centroamérica.

A su vez, el migrante salvadoreño José Quintín dijo haber sido testigo de las agresiones que La Embajada Migrante ha padecido.

Hace unos días, la alcaldesa Monserrat Caballero, emanada del partido Morena, reconoció que en Tijuana no existe una “zona blindada” contra la inseguridad que la ciudadanía sufre.

En marcha, operativo en Nuevo Laredo para recibir a los primeros paisanos

Con música típica, bailables, gastronomía, artesanías y un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno recibieron a los primeros connacionales que ingresan a Nuevo Laredo en el contexto del programa Héroes Paisanos 2022.

La alcaldesa morenista Carmen Lilia Canturosas Villarreal, y Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), recorrieron las instalaciones del Control de Importación e Internación Temporal de Vehículos (Ciitev), donde el gobierno municipal instaló un pabellón turístico para dar la bienvenida a los paisanos en esta temporada invernal.

La edil recalcó la importancia de que la primera ciudad que cruzan los connacionales sea Nuevo Laredo, por lo que la administración local preparó un operativo integral con el que se busca que tengan una estancia confortable.

El comisionado del INM destacó que reciben todas las facilidades para que transiten adecuadamente hacia su destino, pues cruzan por Nuevo Laredo porque quieren llegar a ver a sus familias y convivir con ellos. Además, este recibimiento que otorga el gobierno municipal con un módulo de salud, alimentos, cultura y más es una prueba de que la alcaldesa está atenta a los compatriotas.

En tanto, la Dirección de Protección Civil y Bomberos instaló módulos en el Ciitev y los bulevares Colosio y Las Torres, a la

altura de la estación 4 de bomberos, donde habrá unidades con paramédicos y auxilio mecánico a cargo de la Dirección de Tránsito y Vialidad.

Para salvaguardar la integridad de los paisanos colaboran elementos de las guardias Nacional y Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional, además de una unidad satélite que monitorea el recorrido con trayectos intermitentes y estacionados por momentos en el kilómetro 26.

Estadísticas del INM indican que en 2019 se tuvo un pico de 174 mil 430 atenciones a connacionales en todo el país. En 2020, la cifra disminuyó drásticamente a 19 mil 876 debido a la pandemia; en 2021 hubo un repunte de 57 mil 577 atenciones y para este año se espera que se triplique el número.

17
DERECHOS
17 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 POLÍTICA
HAY
DENUNCIAS POR VIOLACIONES A
HUMANOS

POLÍTICA

BAJO LA LUPA

Buscan desalentar la elevada fecundidad adolescente en México

EL CONTAGIO PANDÉMICO del especulativo universo de las criptodivisas alcanzó a la prestamista de criptodivisas BlockFi debido a la quiebra de FTX: “Quiebra de FTX, con sede en Bahamas: blanqueo de Biden, Partido Demócrata, Israel y Zelensky” (https:// bit.ly/3GZP1Tk) y “¿Dónde quedó el dinero altruista de la estafa de la empresa quebrada de criptodivisas FTX?” (https://bit.ly/3im0Skz)

HASTA LA COLUMNA “Lex”, del Financial Times (29/11/22), admite que su “mayor colapso sugiere que el ecosistema de las criptodivisas es insostenible”. BlockFi ya traía problemas muy serios desde inicios de noviembre, cuando Alameda Research, filial de la mafiosa FTX, no pudo devolver 680 millones de dólares a BlockFi que recurrió al famoso “Capítulo 11” –refugio de las empresas insolventes para reorganizarse, como aquí Aeroméxico-Delta.

EN ESTE INEXTRICABLE enredo financiero/contable aparece en el Tribunal de Quiebras (en Trenton, Nueva Jersey), que BlockFi adeuda mil 200 millones de dólares a los 10 principales acreedores, sin contar el mayor adeudo adicional a sus clientes, donde destacan 730 millones de dólares sólo a Ankura Trust Company LLC, con sede en Nueva Hampshire (https://on.wsj.com/3ilNe0O).

ALEXANDER GLADSTONE, DEL WSJ, expone que BlockFi fue fundada hace cinco años por dos “jóvenes” emprendedores de start-ups Zac Prince y Flori Márquez: apuntalados por Valar Ventures, rama de Thiel Capital, para “otorgar préstamos (sic) a los clientes usando sus criptodivisas como colateral”, lo cual llevó a un negocio “expandido de más de 74 mil millones de dólares”. ¿Cómo pueden servir de “colateral”, es decir, de garantía, instrumentos meramente especulativos como las desreguladas criptodivisas? ¡Se trata de un “megaesquema Ponzi” global! Resalta el apoyo irrestricto del célebre megaempresario de Silicon Valley Peter Thiel (PT), creador de PayPal (https://on.wsj. com/3iggyFH). BlockFi venía tocada desde hace seis meses cuando se desplomó el bitcóin, lo cual obligó a recortar 20 por ciento de sus 850 empleados (https://cnb.cx/3XIrdcr). Desde la madeja de su pulpo empresarial, PT maneja

a Valar Ventures que poseía 19 por ciento de las acciones de BlockFi. PT es un intratable intoxicado de las criptodivisas. En una conferencia el pasado abril en Miami, expectoró que el bitcóin representa un “movimiento juvenil (sic) revolucionario” (https://on.wsj.com/3H0MA37).

APENAS NOS ENCONTRAMOS en la punta del iceberg de un pandémico contagio desregulado que implosiona en forma dramática en los cuatro rincones del planeta y uno de cuyos notorios centros especulativos fue Singapur con las hediondas insolvencias de Three Arrows Capital y Vauld Group que a su vez llevaron al refugio del “Capítulo 11” a las empresas de criptodivisas Voyager Digital Ltd y Celsius Network LLC, lo cual “revela cómo los problemas de una sola (¡megasic!) empresa de criptodivisas puede hacer estallar huecos en las hojas contables en otra parte, sin contar con un prestamista de última instancia para digerir los malignos activos y frenar el contagio”, según Gladstone.

LOS TRUCULENTOS GATUPERIOS del mozalbete de 30 años Sam Bankman-Fried (SBF), que enlodaron al Foro Económico Mundial de Davos, intentaron arrastrar a Elon Musk y a Binance (¡prohibida en Gran Bretaña!) –con su contradictoria sede en el paraíso fiscal británico (sic) de las Islas Caimán, manejada por el chino Changpeng Zhao. BlockFi acaba de demandar a Bankman por sus acciones en Robinhood que FTX usó indebidamente como colateral. Si resultan ciertos los nexos del Partido Demócrata con FTX y de PT con el Partido Republicano, algo muy macabro, que ignoramos los comunes ciudadanos, se estaría desarrollando en la deep web (Internet profundo) que escondería los caños y desagües globalistas del sistema político/financiero/contable high tech, quizá empapados por una etérea “guerra de criptodivisas” entre EU y China que no se atreve a decir su nombre.

EN MÉXICO, ¿ALGUIEN vigila el universo de las desreguladas criptodivisas? Por cierto, fue Binance quien destapó la fétida cloaca de FTX. http://alfredojalife.com • https://www.facebook. com/AlfredoJalife • https://vk.com/alfredojalifeoficial  • https://t.me/AJalife • https:// www.youtube.com/channel/UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriber • https:// vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ • https://twitter. com/AlfredoJalife

La tasa de fecundidad adolescente en México en 2022 “se ubica entre los niveles más altos de América Latina y el Caribe, por lo que es un reto dinamizar la velocidad para su descenso hasta lograr en 2030 reducirla en 50 por ciento” en mujeres de 15 a 19 años, respecto de los niveles de 2015, y erradicar embarazos en menores de 15 años, establece el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En el análisis El embarazo en la adolescencia y acceso a educación y servicios de salud sexual y reproductiva: un estudio exploratorio el Coneval refiere que a partir de lo estimado por el Consejo Nacional de Población, en los siguientes años la tasa específica de fecuncidad adolescente (TEFA) presente una reducción aproximada de 10 nacimientos por cada mil habitantes, al pasar de 66.9 en 2022, a 57.1 en 2050.

Lo anterior indica que la reducción sólo sería de “17.28 por ciento” para 2050, “menos de un punto porcentual por año”, lo que “representa un estancamiento de la TEFA durante las décadas venideras”. De acuerdo con esa proyección, la TEFA entre 2000 y 2050 la tasa sólo disminuiría 20.8 puntos, pues en el arranque del milenio se ubicaba en 77.9.

El estudio refiere que a escala

estatal la TEFA alcanzó su valor máximo en Coahuila, con 94 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años de edad, seguido por Chiapas con 85, Nayarit y Campeche con 79.

En contraparte las entidades con la menor TEFA fueron Ciudad de México, con 48 y Querétaro con 60.

Sobre los servicios de salud sexual y reproductiva, detalla que 66.2 por ciento de adolescentes señalan que en su comunidad las unidades médicas ofrecen atención sobre salud sexual y planificación familiar; 61.2 por ciento reportó que se realizan pláticas de orientación sobre sexualidad y reproducción. Sin embargo, la entrega gratuita de anticonceptivos con prescripción médica es reportada por solamente 48.5 por ciento de adolescentes.

Sólo 8.8 por ciento de las adolescentes han acudido alguna vez a una clínica u hospital para solicitar orientación sobre sexualidad y salud reproductiva, y este dato es aún menor para los hombres de esta edad con 5.1 por ciento. Además, sólo 17.7 por ciento de las mujeres declaran asistir a consultas ginecológicas y, únicamente 6 por ciento de los hombres, a consultas médicas para temas relacionados con salud sexual y reproductiva.

La pandemia complicó más la dotación de esos servicios a adolescentes, “25.2 por ciento de las mujeres y 24.4 por ciento de los hombres declararon que disminuyeron sus consultas al servicio de ginecología o el servicio médico, y 23.3 por ciento de las mujeres y 20.9 por ciento de los hombres redujo el número de sesiones de orientación sobre salud sexual y reproductiva”.

Mueren dos ancianos al intoxicarse por protegerse del frío en Chihuahua

Una pareja de adultos mayores, de entre 65 y 70 años, falleció al intoxicarse con monóxido de carbono, debido a que para mitigar el frío usaban un calentador defectuoso, en la capital del estado. Con éstas suman siete las muertes por frío en Chihuahua en la actual temporada.

Autoridades informaron que para ingresar elementos de la policía municipal y de Bomberos de la ciudad de Chihuahua forzaron la entrada del domicilio de Arturo García y Yolanda Salinas, quienes llevaban al menos dos días sin vida.

Familiares explicaron que fueron a buscar a los ancianos a su casa, ubicada en la colonia Revolución, ya que no contestaban el teléfono y

al llegar se percataron que estaban encerrados y que no respondían, por lo que avisaron a la policía.

Los cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense para practicarles la necropsia de ley.

Por su parte, Roberto Briones, titular de la Dirección General de Protección Civil del Municipio de Juárez, confirmó que el domingo se registró el primer deceso por intoxicación de monóxido de carbono en la ciudad.

Detalló que la víctima fue una mujer de 24 años, quien utilizaba un boiler para calentar agua y lo tenía instalado dentro del baño, en la colonia División del Norte.

En este contexto, el 30 de octubre dos turistas y dos guías murieron en un hotel del poblado de Creel, municipio de Bocoyna, en la sierra Tarahumara, también al inhalar el gas.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
18
La mafiosa criptodivisa FTX arrastra a BlockFi a su quiebra // ¿Sigue el desregulado bitcóin?
▲ BlockFi venía tocada desde hace seis meses cuando se desplomó el bitcóin. Foto Europa Press
Espera el Coneval una reducción de sólo 17.28% para 2050
19 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022

Una guerra que no podemos seguir ignorando

Aprincipios de noviembre, los ministros de Asuntos Exteriores de la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda (Christophe Lutundula Apala Pen’Apala y Vicent Biruta, respectivamente), se reunieron en Luanda, capital de Angola, para buscar una solución política al conflicto del este de la RDC.

Acordaron aplicar la “hoja de ruta de la paz” definida en una reunión celebrada en julio pasado. El presidente de Angola, João Lourenço, se movió entre los de Ruanda, Paul Kagame, y el de la RDC, Félix Antoine Tshisekedi, en su rol de “mediador en la crisis” por la Unión Africana.

Mientras tanto, los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) –respaldados por Ruanda– expandieron sus ataques en la RDC. Como represalia, la RDC expulsó al embajador ruandés Vincent Karega. El M23, con ayuda de tropas ruandesas, tomó Kiwanja y Rutshuru, dos ciudades de Kivu Norte, de la RDC. Ruanda argumenta que fue la RDC quien violó los

acuerdos que llevaron a la reincorporación de los combatientes.

En agosto, un informe filtrado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) demostró que Ruanda había apoyado al M23. Para Ruanda fue difícil negarlo, especialmente después de que Robert Wood, embajador estadunidense, expresó ante el Consejo de Seguridad de la ONU que su gobierno pide “a los actores estatales que dejen de apoyar a estos grupos, incluida la ayuda de las Fuerzas de Defensa ruandesas al M23”.

El M23 es un actor reciente en las guerras de las provincias orientales de la República Democrática del Congo, que empezaron a principios de la década de 1990. Un informe de la ONU de agosto de 2010 detalla varios cientos de incidentes violentos que ocurrieron en la RDC entre marzo de 1993 y junio de 2003, con “la muerte de cientos de miles, sino millones, de personas”. Una estimación basada en estudios realizados en 2000 y 2004 sugiere que más de 3 millones de personas han muerto en el conflicto desde 1998.

En junio, la RDC permitió a la Comunidad de África Oriental enviar tropas a sus regiones orientales, siempre que

Alberto Manguel recibió, merecidamente, la medalla Carlos Fuentes. El acto tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. También fue galardonada la escritora Irene Vallejo, autora de El laberinto en un junco, publicado pocos meses antes del inicio de la pandemia del covid-19, y que durante las primeras olas de la misma alcanzó ventas inéditas para una obra sobre la génesis y transformaciones de los libros en la historia.

En su fascinante Una historia de la lectura, Manguel agudamente observa que “todos nos leemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea para poder vislumbrar qué somos y dónde estamos. Leemos para entender, o para empezar a entender. No tenemos otro remedio que leer. Leer, casi tanto como respirar, es nuestra función”. Es cierto, hay millones de ágrafos, pero no analfabetos de la vida, ya que todos leemos bien o mal nuestra realidad. Cuando se conjugan lecturas de libros

y vida, el acercamiento a los primeros es enriquecido por la segunda y viceversa. Leer libros no debe ser un sustituto de la vida, porque –como lo asentó Marguerite Yourcenar, en Memorias de Adriano– “mucho me costaría vivir en un mundo sin libros, pero la realidad no está en ellos, puesto que no cabe entera”.

Es cierto que para algunos, los libros jugaron el papel de un espejo en el que se miraron por primera vez como nunca lo habían hecho, igualmente es verdad que para otros el reflejo de sí mismos fue una experiencia singular, un viaje, tal vez una película, una conversación lúdica o dolorosa, una experiencia religiosa, o tantas otras posibilidades que pone ante nosotros el amplio abanico que es la vida.

Una característica de Alberto Manguel, y que me capturó cuando por primera vez leí un volumen de su autoría (el ya citado Una historia de la lectura), es la manera en que transmite generosamente su erudición. Absorto y embebido, recorrí las páginas en que Manguel discurría sobre diversos materiales en

el ejército ruandés no participara. Así, las tropas de Burundi y Kenia llegaron al este del Congo. Esto causó alarma.

Carina Tertsakian, de la Iniciativa de Derechos Humanos de Burundi, declaró a Associated Press: “No es sorprendente que Burundi sea el primer país en ofrecer tropas. Burundi es parte directa del conflicto, no puede considerarse un actor neutral. Por tanto, parece poco probable que su despliegue ponga fin a la inseguridad en la zona”.

Martin Fayulu, ex candidato presidencial de la RDC, declaró a la Deutsche Welle que le angustia la falta de atención internacional a este conflicto. “Ucrania está teniendo un problema”, declaró, y la amplia cobertura mediática movió la atención del mundo hacia ello. “Tenemos un problema en el Congo, pero nadie condena a Ruanda.

¿Por qué?” Tal vez esté relacionado con el cobalto, el cobre, el litio y los árboles de la selva tropical, recursos que siguen siendo explotados por el resto del mundo, a pesar de la carnicería que aflige a los Grandes Lagos de África desde hace 30 años.

*Historiador y periodista indio. Corresponsal en jefe de Globetrotter

que fueron fijados signos, maneras de leer en distintas épocas, el arduo trabajo de los copistas medievales, la revolución en la transmisión de ideas que significó la imprenta de tipos metálicos movibles de Johannes Gutenberg y la destrucción de libros por los enemigos de la cultura libre y liberadora.

Los libros abren universos insospechados para quienes, como yo, nos fueron objetos extraños y vedados en la infancia y primeros años de la adolescencia. En mi entorno familiar inmediato y extendido no había libros, solamente los textos escolares gratuitos que, aunque valiosos vehículos pedagógicos, difícilmente desplegaban puentes hacia obras literarias que habrían descubierto la magia de la lectura a la niñez proveniente de familias obreras. Lo subrayó bien Manguel al recibir la medalla que lleva el nombre de otro enorme lector y escritor, Carlos Fuentes: “El gran desafío, y disculpen que lo diga así en público, no es decirle a Irene Vallejo que el libro es maravilloso y qué lindo es leer y qué divertido, y qué es lo que se pierden los que no leen; no, el verdadero desafío es ir a los que no son lectores todavía. Todos tenemos la capacidad de ser lectores, pero muchos somos privilegiados”. Es un gran reto ensanchar lo que es un privilegio para unos pocos, que muchos tengan la posibilidad de contagiarse de leer por gusto, de maravillarse ante las páginas, físicas o virtuales, de obras que permiten vernos en ellas con ojos nuevos.

Así como Alberto Manguel, en

su juventud, era los ojos de Jorge Luis Borges, a quien le sirvió como lazarillo bibliográfico al leerle en voz alta libros elegidos por el escritor (experiencia que es narrada por Manguel en Con Borges, Siglo XXI Editores, 2017), en alguna medida podemos fungir como transmisores de los libros que nos han sacudido a otros y así ensanchar la cofradía de los lectores. Porque, Manguel nos recuerda, “el libro es muchas cosas. Un receptáculo de la memoria, un espacio para limitar las limitaciones del tiempo y el espacio, un lugar para la reflexión y la creatividad, un archivo de nuestra experiencia y la de otros, una fuente de iluminación, de felicidad y, en ocasiones de consuelo, una crónica de eventos pasados, presentes y futuros, un espejo, un compañero, un maestro, una convocatoria de los muertos, un divertimento; el libro, en sus muchas encarnaciones, de la tableta de arcilla a la página electrónica, ha servido por mucho tiempo como una metáfora de muchos de nuestros conceptos y empresas esenciales”.

Siguiendo la sugerencia de Para cada tiempo hay un libro, en cuyo título Manguel evoca el bello pasaje bíblico de Eclesiastés 3:1-9, en esta temporada regreso a Navidad en las montañas, de Ignacio Manuel Altamirano, y releo A Christmas Carol, de Charles Dickens, considerado por el primero como “el cuento más bello y conmovedor que hemos leído”.

Gracias, Alberto Manguel, por estimular la convicción de no cultivar una vida libresca, sino entretejer los libros con la vida.

Gracias, Alberto Manguel, por estimular la convicción de no cultivar una vida libresca, sino entretejer los libros con la vida
Tal vez nadie condena a Ruanda por los recursos que siguen siendo explotados por el resto del mundo, pese a la carnicería que aflige a los Grandes Lagos de África
LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 OPINIÓN 20
Alberto Manguel: leer libros, leer la vida

DE ENMEDIO

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS

LA TRISTEZA REINÓ en la selección de Ecuador luego de despedirse de la Copa del Mundo con una derrota (2-1) ante Senegal. Aunque el dolor dejó con pena a sus jugadores, cientos de ecuatorianos que realizaron el viaje a Qatar dedicaron un sentido aplauso a su salida del estadio internacional Jalifa. Los goles de Ismaïla Sarr y Kalidou Koulibay lograron que el campeón de África acompañara a Holanda en la siguiente ronda, como segundo lugar en el Grupo A, donde se medirán ahora a Inglaterra. En otro

Miércoles 30 de noviembre de 2022
DEPORTES / P 4a
emparejamiento ya definido en los octavos de final, Estados Unidos chocará contra Holanda. Los llamados Leones de la Teranga lograron por segunda ocasión superar la primera fase en sus cuatro participaciones en la Copa. Hace 20 años, en Corea y Japón, dieron la sorpresa al derrotar a la entonces campeona vigente Francia en la ronda de grupos y alcanzar los cuartos de final. Fotos Xinhua y Ap

DEPORTES

Urgencia de goles obliga a cambios en el Tricolor de Martino

En

El técnico de la selección mexicana, Gerardo Tata Martino, reconoció la urgencia del Tri por hacer goles en Qatar 2022; sin embargo, afirmó que esta responsabilidad no sólo debe recaer en los delanteros, sino en todo el plantel, y confió en que hoy ante Arabia Saudita, en el cierre de la fase de grupos, su equipo finalmente podrá anotar.

Este duelo, el cual se disputará en el estadio Lusail, es de vida o muerte para México, pues al ser colista del Grupo C, con sólo un punto, está obligado a ganarle al combinado asiático, con la mayor diferencia posible, para poder continuar en el torneo. Pero además, deberá esperar el resultado del encuentro entre Polonia y Argentina para saber si avanza o no a la siguiente ronda por octava vez consecutiva.

El panorama del Tricolor luce aún más complicado luego de que en sus dos primeras apariciones en Qatar 2022 no ha podido perforar las redes, tras un empate sin goles ante Polonia y una derrota por 2-0 frente a Argentina.

“En este momento, le damos más importancia porque este miércoles necesitamos goles. Me parece que los dificultades defensivas no son sólo de los zagueros, así que los problemas de ataque no son únicamente de los delanteros. Con Paraguay en Sudáfrica 2010, llegamos a cuartos de final con sólo dos goles, marcados por centrocampistas. Lo que pasa en un extremo de la cancha depende de lo que haga todo el equipo.

“Hace 15 días jugamos un partido contra Irak y metimos cuatro goles. Somos capaces de hacer cinco situaciones y marcar cuatro tantos, o crear 15 y no anotar ninguno. Quiero que el equipo tenga creación. No hay que ser tan pesimistas en la falta de gol”, mencionó el timonel argentino en conferencia antes del duelo contra Arabia Saudita.

Asimismo, dejó entrever que para este compromiso hará cambios en su alineación, sobre todo en el ataque, y descartó usar un esquema que no haya sido practicado con anterioridad.

“Cualquier cosa que veamos mañana (hoy), está claro que será por la necesidad del partido. Debemos

El técnico de la selección mexicana señaló que no se debe ser tan pesimista ante la falta de anotaciones. Foto Afp

desdoblar mejor o más. También necesitamos que los volantes se incorporen y lleguen al área o que lo hagan los laterales, y tengamos más terminación con la gente de ataque.

“En ningún caso habrá algo no entrenado, pudo no haberse visto en un partido oficial o amistoso como fue lo de Argentina (con la línea de cinco), pero lo que realicemos en este encuentro es algo que hemos elaborado. Lo que no entra en mi pensamiento es armar esquemas donde los jugadores no sientan que tienen las armas para ejecutarlos”, comentó el timonel.

Por otro lado, el capitán Andrés Guardado, quien estará disponible para el duelo ante los sauditas tras salir del cotejo frente a la Albiceleste por un fuerte golpe, defendió a Lionel Messi después de que el boxeador Saúl Canelo Álvarez lo amenazara por un video en el que se le ve apartando con el pie una playera de México que está en el suelo.

“He tenido la fortuna de enfrentar a Messi durante muchos años en España, sé la persona que es. Quizá Canelo no entiende lo que es un vestuario”, señaló.

Apuntó además que pese al gris panorama, el Tri aún confía en cla-

sificar a la siguiente fase. “Somos profesionales y nos hemos desvivido para vivir estos momentos, estar en un Mundial. Tenemos una oportunidad de revertir la situación y vamos a intentarlo hasta el final”.

En tanto, el entrenador de Arabia Saudita, Hervé Renard, consideró que el duelo ante México será una gran oportunidad para sus jugadores de trascender.

“Tenemos una buena generación. La única vez que se clasificó para octavos fue en 1994, si quieren ser recordados deben escribir su historia o serán olvidados dentro de 30 años.

“Debemos ser positivos y jugar con determinación y espíritu. La lucha por la clasificación será hasta el último minuto. Entonces, las personas con corazones frágiles deben tener cuidado y no ver el partido.”

Argentina contra Polonia, más que un choque entre Lionel Messi y Robert Lewandowski

Polonia y Argentina se juegan este miércoles el pase a los octavos de final del Mundial de Qatar 2022 en un duelo directo entre los virtuales clasificados del Grupo C, donde un empate podría no servirle a la Albiceleste, la cual necesita derribar el muro que ha sido hasta el momento el combinado europeo.

Sin duda, los focos estarán puestos en el argentino Lionel Messi y el polaco Robert Lewandowski, quienes protagonizarán el primer gran choque de estrellas del futbol en el certamen.

Será la primera vez que ambos artilleros se enfrenten a nivel de selecciones en un partido precedido por la polémica que se suscitó cuando Messi le arrebató el premio Balón de Oro en 2021 por la obten-

ción de la Copa América, a pesar de que el polaco había ganado ese año la Liga de Campeones de Europa y el torneo alemán con el Bayern Múnich.

Sobre este particular encuentro, el técnico polaco Czeslaw Michniewicz destacó que “todo el mundo espera ver ese cara a cara desde el sorteo. Pero creo que es un duelo entre Argentina y Polonia, no de Messi y Lewandowski. No voy a decir quién es mejor.

“Esto no es tenis... Robert necesita a sus compañeros y lo mismo ocurre con Messi. Podemos contar con grandísimos jugadores, pero no pueden hacerlo todo. Necesitan al equipo.”

Su colega argentino, Lionel Scaloni, también evitó comparar a las dos figuras. Lewandowski “es un gran jugador, un privilegio y un placer verlo de cerca como aficionado”.

Al margen de las estadísticas

personales, ambos delanteros buscarán liderar a sus selecciones hacia los octavos de final del torneo.

Polonia encabeza la llave C con cuatro puntos, producto del empate sin goles con México y de la victoria 2-0 sobre Arabia Saudita. La Albiceleste le sigue con tres unidades, fruto del triunfo 2-0 ante el Tri tras el debut fallido ante los árabes.

En la tercera posición se encuentra el equipo del Medio Oriente, con tres puntos, y la escuadra tricolor es colista con uno.

Argentina debe ganar en el estadio 974 para quedar entre los 16 mejores del certamen. Un empate la dejaría atada a lo que suceda a la misma hora en el otro cruce de la zona entre México y Arabia Saudita. Le conviene una igualdad o que el Tri no gane por tres goles.

“Al enfrentar a Argentina casi siempre pasa que el rival se desempeña de una manera diferente a

“Tenemos un gran equipo, con grandes futbolistas. Sabemos que podemos dar muchísimo más”, se ufanó el zaguero argentino Lisandro Martínez de cara al trascendental partido ante los europeos. Foto Afp

la del partido anterior. Esperamos algo parecido, ellos van a adaptarse a nuestro juego. Polonia no sólo tiene futbolistas fuertes arriba, sino también elementos rápidos, técnicos, habrá que tomar recaudos”, vislumbró Scaloni.

“No podemos jugar a empatar con Argentina, eso nos haría perder”, advirtió Michniewicz.

La Albiceleste, campeón mundial en 1978 y 1986, confía que la victoria ante los mexicanos ponga al equipo otra vez en la senda del juego que lo llevó a hilvanar un invicto de 36 partidos.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 2a
el
presentarán sólo movimientos
duelo con Arabia Saudita se
practicados, advierte el Tata

ENFRENTARÁN

Estados Unidos echa a Irán de la Copa, en tenso duelo cargado de simbolismos

Christian Pulisic (centro) remata frente al arquero Ali Beiranvand, para lograr el único gol del partido. Foto Ap

autorizadas ciertas expresiones de apoyo a los manifestantes de Irán contra su propio gobierno.

“La FIFA aprueba mensajes de promoción de los derechos humanos y la posición del organismo es que ‘Mujeres, vida, libertad’ o el nombre o el retrato de Mahsa Amini están autorizados en los estadios”, se puede leer en el texto. Esto respecto a la joven iraní que fue detenida presuntamente por no respetar el estricto código de vestimenta en su país y que murió días después en un hospital, lo que desencadenó protestas civiles, reprimidas con severidad.

fresca por la guerra de las Malvinas.

Así se desenvolvió este partido, donde el equipo iraní esta vez sí cantó el himno de su nación, después de negarse a hacerlo en el duelo contra los ingleses. El reto no era imposible. Llegaron con tres puntos, producto de una derrota y una victoria. Estados Unidos llevaba dos unidades tras un par de empates. Una igualada les daría la clasificación a los asiáticos.

Los estadunidenses salieron a arrinconar a los iraníes. Hubo varios amagos, pero sólo la efectividad del delantero del Chelsea inglés, Christian Pulisic, quien anotó el único gol, hizo la diferencia. Un tanto dramático, pues el ariete recibió un fuerte golpe en el abdomen, por lo que fue llevado al hospital por precaución, pero sin consecuencias.

DE LA REDACCIÓN

Hay partidos que llevan dentro algo más que futbol. En el estadio Al Thumama, en Doha, Estados Unidos eliminó a Irán por 1-0 en un duelo donde ambos se jugaban la vida en el Mundial de Qatar;

los estadunidenses estaban más comprometidos en la posición del Grupo B. Pero había una carga simbólica ajena al deporte en este choque que contrapuso lo político, dos visiones de la realidad y un altercado previo e innecesario por parte de la federación estadunidense que dejó un ambiente tenso para

avivar viejos rencores. En Francia 1998, los asiáticos los eliminaron. En la cuenta oficial del representativo estadunidense modificaron la bandera de Irán, lo que provocó una reacción enfática del país asiático. De acuerdo con la agencia francesa Afp, que tuvo acceso a un documento de la FIFA, en este Mundial están

“Por el contrario, de conformidad con las reglas de la FIFA sobre los objetos prohibidos para los espectadores, están los que incluyan mensajes políticos, insultantes o discriminatorios. Eso se aplica también a las banderas de país no oficiales, que pueden ser consideradas como un mensaje político”, cita la Afp.

No es la primera vez que el contexto político e histórico flota en un partido mundialista. Basta recordar el mítico partido de México 1986 donde Maradona anotó con la Mano de Dios y el Gol del siglo para vencer a Inglaterra, con la herida aún

El plantel de las barras y las estrellas intentó marcar en varias ocasiones, pero se quedaba cerca, ya sea por la intervención del portero o la imprecisión. Tim Weah tuvo una clara ante la cabaña rival, pero cabeceó al arco y entregó el balón al arquero Ali Beiranvand. El juego terminó muy cerrado, con Irán ejerciendo presión, pero sin lograr la hazaña.

“Siempre digo que nos toca luchar contra el mundo”, afirmó el atacante Weah. “Nadie cree que Estados Unidos puede jugar bien al futbol”. El siguiente rival será Holanda en octavos de final.

Con información de Afp y Ap

Rashford y Foden catapultan a Inglaterra a octavos de final

Marcus

(11)

Marcus Rashford y Phil Foden aprovecharon su primera titularidad al anotar los tantos con los que Inglaterra goleó 3-0 a Gales, para catapultarse a los octavos de final como primer lugar en el Grupo B.

El técnico Gareth Southgate optó por poner a ambos jugadores en su 11 inicial en el cierre de la primera ronda y respondieron con las tres dianas, dos por cuenta de Rashford (50 y 68) y el otro de Foden (51), en el estadio Ahmed bin Ali.

“Te dedicas al futbol para vivir momentos como éste”, dijo el delantero del Manchester United luego de su doblete. “Estoy contento por la clasificación, porque cifro enormes ambiciones en este equipo. Aún somos capaces de jugar mucho mejor a lo hecho hoy (ayer)”.

Los ingleses tendrán como siguiente oponente a Senegal, segundo lugar en el Grupo A, el próximo domingo. Gales quedó en la última posición de la llave y se despidió en su primer Mundial desde 1958.

Luego del empate 0-0 contra Es-

tados Unidos, Southgate entendió que debía realizar modificaciones y dio con la tecla al poner a Rashford y Foden, quienes brindaron otra dinámica al ataque.

“Quedamos algo decepcionados por el resultado contra los estadunidenses”, confesó Rashford, autor de otro tanto en la victoria 6-2 ante Irán. “Pudimos haber jugado mejor y era importante levantar el rendimiento en el siguiente partido”.

Inglaterra dejó sentenciado el choque justo después de la reanudación, cuando Rashford abrió la cuenta con una definición de tiro libre (50) y Foden aumentó un minuto después tras ser asistido por Harry Kane.

La figura del Manchester United firmó su doblete con una vistosa acción individual dentro del área al 68, en la que el arquero galés Danny Ward fue cómplice tras des-

pejar sin mucha fuerza la pelota. De esta manera, el joven de 25 años dejó en el olvido el penal errado en la tanda que Inglaterra perdió durante la final de la Eurocopa 2021. Más de un entrenador en la Liga Premier comentó que Rashford tuvo suerte de haber entrado en

la convocatoria de 26 jugadores para Qatar. Sin embargo, ahora está empatado con el francés Kylian Mbappé, en lo más alto de la tabla de goleadores del Mundial con tres anotaciones.

“Es un jugador que ha tenido que pasar por momentos difíci-

les”, explicó Southgate. “Tuve que sentarme a hablar con él durante el verano y despejar ciertas cosas que necesitaba meditar”.

El capitán galés Gareth Bale fue sustituido al descanso debido a una lesión y se despidió sin pena ni gloria.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 DEPORTES
A HOLANDA EN LA SIGUIENTE RONDA
Rashford marcó un doblete en la victoria por 3-0 de Inglaterra sobre Gales. Sus compañeros Declan Rice, John Stones y Luke Shaw corren para felicitarlo. Foto Xinhua

LOS AFRICANOS AVANZAN SEGUNDOS EN EL GRUPO A

Ecuador llora eliminación ante Senegal

La tristeza reina en la selección de Ecuador, eliminada en la Copa del Mundo al caer 2-1 ante Senegal en la fase de grupos. “Si estoy llorando es porque estábamos muy ilusionados con llegar a la siguiente ronda”, dijo conmovido uno de los cientos de aficionados que hicieron el viaje al estadio Internacional Jalifa, donde las lágrimas borraron la bandera tricolor que se pintaron en el rostro.

Aunque el dolor por la derrota dejó con pena a sus jugadores, los ecuatorianos dedicaron un sentido aplauso a una joven selección, comandada por el técnico argentino Gustavo Alfaro, una vez que terminó el encuentro que dio el pase a octavos de final a los senegaleses. Los más nerviosos, en cambio, se pasearon de un lado a otro gritándoles a cada uno su frustración.

“La vida no se acaba aquí, debemos levantar la cabeza y pensar en lo que viene”, atinó a decir el portero suplente Alexander Domínguez, a su salida del vestidor. “Hay que tratar de asimilarlo. Mucha gente está orgullosa por lo que demostró este grupo. El sueño era pasar de fase, pero enfrentamos a un rival muy complicado y el resultado no nos alcanzó”.

Ismaila Sarr (44, de penal) y Kalidou Koulibay (70) rubricaron los goles con los que Senegal, campeón de África, derrotó a la Tri para acompañar a Holanda en la siguiente ronda como clasificados del Grupo A. Moisés Caicedo anotó el tanto que empató por un

momento el partido (67) antes del desenlace menos pensado para los sudamericanos.

“Sentimos una gran pena. Espero que estas lecciones nos sirvan en el futuro”, declaró Gustavo Alfaro, quien dejó en suspenso su continuidad luego de ser el arquitecto de la renovación ecuatoriana.

Sin su máximo astro Sadio Mané (lesionado), los llamados Leones de

la Teranga avanzaron como segundo lugar del sector con seis puntos detrás de los holandeses, que en el otro partido derrotaron a Qatar para apoderarse de la primera plaza con siete unidades.

Fue un doloroso desenlace para el conjunto ecuatoriano, que sólo necesitaba conseguir un empate para clasificarse a octavos por segunda vez en cuatro participacio-

nes mundialistas. A pesar de un esguince en la rodilla, Alfaro dispuso de su figura Enner Valencia, autor de tres goles en los primeros dos encuentros y en quien recayeron sin éxito las esperanzas de lograr un empate cerca del final.

Los africanos lograron por segunda ocasión superar la primera fase en sus tres participaciones en la Copa. Hace 20 años, en Corea y

Los Leones de la Teranga ganaron 2-1 para, por segunda ocasión en los Mundiales, superar la fase de grupos en sus tres participaciones. Foto Xinhua

Japón, dieron la sorpresa al derrotar a la entonces campeona vigente Francia en la ronda de grupos y llegar a cuartos de final.

Sin el brillo del pasado, la Naranja mecánica califica; vence 2-0 a Qatar

Holanda no fue una Naranja mecánica. Apenas un equipo que con dificultades logró anotar en dos ocasiones al primer equipo eliminado en este Mundial, el anfitrión Qatar, que cayó por 2-0.

Ningún recuerdo de esos momentos gloriosos de la Holanda subcampeona de Alemania 1974, Argentina 1978 y Sudáfrica 2010. Pero con lo que hizo ante una débil Qatar –que perdió todos sus partidos– fue suficiente para avanzar a octavos de final –como primera del Grupo A– donde enfrentará a Estados Unidos, que venció 1-0 a Irán.

“Si te toca enfrentar a Qatar, todo el mundo presagia que ganarás por 5-0 o con un marcador más amplio, pero este torneo ha demostrado que eso es muy difícil”, dijo el volante neerlandés Davy Klassen, galardonado como el mejor jugador del partido. “Somos muy autocríticos y necesitamos mejorar. Pero nos clasificamos y seguimos adelante”.

Cody Gakpo adelantó a Holanda a mitad de la primera parte con su tercer gol en otros tantos partidos y Frenkie de Jong selló la victoria cinco minutos después de que inició el segundo tiempo.

Los de Louis van Gaal acabaron en lo más alto del sector con siete puntos. Senegal avanzó como segunda con seis y tendrá que enfrentar a Inglaterra.

Gakpo se convirtió en el cuarto jugador neerlandés que anota en tres Mundiales consecutivos des-

pués de Johan Neeskens (1974), Dennis Bergkamp (1994) y Wesley Sneijder (2010).

El tanto de De Jong llegó tras una carrera en la que no tuvo rival para rematar un rechace tras un disparo de Memphis Depay.

Hubo un gol anulado a Holanda por parte de Steven Berghuis, tras una mano para acomodar la pelota que requirió de la revisión del VAR para cancelarlo. Los aficionados anaranjados ya habían celebrado ese tanto.

Aunque el conjunto europeo dominó la posesión y creó muchas más ocasiones, Qatar tuvo momentos de presión y llegó a poner nervioso al arquero Andries Noppert, quien evidenció problemas para atajar un disparo lejano de Ismael Mohamed tras la diana de Gakpo.

Sobre las críticas al juego de Holanda, el técnico Van Gaal rechazó esa perspectiva y dijo que sólo era una opinión entre otras.

“No estoy de acuerdo (con las críticas). Creo que todos –los aficionados– están orgullosos de que pasemos a la siguiente ronda”, concluyó.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 DEPORTES 4a
▲ Cody Gakpo (8), de Países Bajos, festeja su anotación durante el partido de ayer en el estadio Al Bayt, en Al Khor. Foto Xinhua
Somos muy autocríticos y necesitamos mejorar, dice Davy Klassen

Francia busca replicar a la campeona de 1998 con tercera victoria en grupos

La campeona Francia, que no gana sus tres partidos de la fase de grupos en un Mundial desde que conquistó su primer título en 1998, enfrenta en el estadio Education City a la obligada Túnez, que debe lograr el tercer triunfo de su historia en el torneo para tener alguna posibilidad de avanzar a los octavos de final.

“Yo no estoy en el lugar de (Jalel) Kadri”, ironizó el técnico francés Didier Deschamps en alusión al seleccionador del combinado africano. “Pero ellos irán por todo”.

Antes de iniciar el torneo, Kadri dijo que era su “misión personal” superar la primera ronda y sentenció que, de no lograrlo, renunciaría.

Les Bleus tratan de emular al equipo de 1998, que estaba capitaneado precisamente por Deschamps, y una vez clasificados sólo necesitan un empate para asegurarse la primera posición del Grupo D.

Por ello, el ex mediocampista y ahora entrenador podría darse el lujo de dar descanso a sus jugadores más importantes. “Sí, habrá cambios”, adelantó; “todo el mundo está listo para jugar".

Deschamps se mostró esquivo cuando fue cuestionado sobre si el prolífico delantero Kylian Mbappé aceptó que necesita un descanso.“Físicamente está bien”, aclaró. “Kylian no tiene un gran ego, es importante para no-

sotros y marca la diferencia. Ha aceptado siempre lo que el equipo necesita”.

Los galos acumulan seis tantos en dos jornadas, tres de Mbappé y dos de Olivier Giroud, mientras Túnez todavía no celebra un gol en lo que va de torneo, luego de igualar 0-0 con Dinamarca y caer por 1-0 frente a Australia.

Los tunecinos, además, no han superado nunca la fase de grupos en sus cinco apariciones en un Mundial y entre sus dos únicas victorias pasaron 40 años: ante México, en 1978, y Panamá, el cuatrienio pasado en Rusia.

“El mensaje que transmito a nuestros jugadores es que nada es imposible, que seguimos vivos, motivados y estaremos preparados para esta última batalla”, declaró Kadri con seguridad. “Todavía tenemos muchas esperanzas”.

Daneses y australianos definen su destino

Tras derrotar a Túnez el sábado, su tercera victoria en 18 choques mundialistas, Australia busca ahora un premio aún mayor: avanzar a octavos en el torneo, algo que sólo pudo conseguir en 2006.

Los Socceroos se enfrentan a Dinamarca, semifinalista en la Euro del año pasado, en su último partido del Grupo D con la certeza de que el ganador clasificará.

“Hubo una reacción increíble a nuestro resultado. Y así debe ser”, señaló el goleador australiano Mit-

▲ Neymar no jugará el último partido de la fase de grupos en Qatar 2022, contra Camerún, debido a su lesión en el tobillo derecho, informó ayer el médico de la selección brasileña. Rodrigo Lasmar explicó que el delantero no estará recuperado para el viernes, sin especificar cuándo volverá a la

chell Duke, quien anotó de cabeza en la victoria por 1-0 sobre los tunecinos. “No hemos conseguido nada aún, queremos más”. Australia avanzaría con una vic-

toria o un empate, a menos que Túnez venza a Francia. Dinamarca, en tanto, necesita ganar y esperar que los africanos no lo hagan ante los galos.

cancha. El cuerpo técnico, por su parte, reiteró que esperan que pueda volver a vestir la casaca verdeamarela en tierras mundialistas. Los laterales Danilo (lesión en el tobillo) y Alex Sandro (dolor en la cadera) también se perderán este duelo. Foto Afp

5a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 DEPORTES
▲ El técnico de Túnez, Jalel Kadri, estableció como
personal” que su equipo
de la
GRUPO A PJ G E P GF GC Pts PAÍSES BAJOS 3 2 1 0 5 1 7 SENEGAL 3 2 0 1 5 4 6 ECUADOR 3 1 1 1 4 3 4 QATAR 3 0 0 3 1 7 0 GRUPO E PJ G E P GF GC Pts ESPAÑA 2 1 1 0 8 1 4 JAPÓN 2 1 0 1 2 2 3 COSTA RICA 2 1 0 1 1 7 3 ALEMANIA 2 0 1 1 2 3 1 GRUPO B PJ G E P GF GC Pts INGLATERRA 3 2 1 0 9 2 7 ESTADOS UNIDOS 3 1 2 0 2 1 5 IRÁN 3 1 0 2 4 7 3 GALES 3 0 1 2 1 6 1 GRUPO F PJ G E P GF GC Pts CROACIA 2 1 1 0 4 1 4 MARRUECOS 2 1 1 0 2 0 4 BÉLGICA 2 1 0 1 1 2 3 CANADÁ 2 0 0 2 1 5 0 GRUPO C PJ G E P GF GC Pts POLONIA 2 1 1 0 2 0 4 ARGENTINA 2 1 0 1 3 2 3 ARABIA SAUDITA 2 1 0 1 2 3 3 MÉXICO 2 0 1 1 0 2 1 GRUPO G PJ G E P GF GC Pts BRASIL 2 2 0 0 3 0 6 SUIZA 2 1 0 1 1 1 3 CAMERÚN 2 0 1 1 3 4 1 SERBIA 2 0 1 1 3 5 1 GRUPO D PJ G E P GF GC Pts FRANCIA 2 2 0 0 6 2 6 AUSTRALIA 2 1 0 1 2 4 3 DINAMARCA 2 0 1 1 1 2 1 TÚNEZ 2 0 1 1 0 1 1 GRUPO H PJ G E P GF GC Pts PORTUGAL 2 2 0 0 5 2 6 GHANA 2 1 0 1 5 5 3 COREA DEL SUR 2 0 1 1 2 3 1 URUGUAY 2 0 1 1 0 2 1 Australia-Dinamarca 9:00 hrs Sky Sports Túnez-Francia
hrs TUDN y Tv Azteca Arabia Saudita-México 13:00 hrs TUDN y Tv Azteca Polonia-Argentina 13:00
1 Kylian
3 2 Cody
3 3
3 4
3 5
2 6
2 7 Bukayo
2 8
2
“misión
pase
primera ronda o renunciará a la selección. Foto Ap
9:00
hrs Sky Sports y VIX+ HOY
Mbappé (Francia)
Gakpo (Países Bajos)
Marcus Rashford (Inglaterra)
Enner Valencia (Ecuador)
Richarlison (Brasil)
Olivier Giroud (Francia)
Saka (Inglaterra)
Bruno Fernandes (Portugal)
GOLEADORES
NEYMAR ES BAJA PARA EL DUELO CON CAMERÚN

PRESENCIA

Stéphanie Frappart, primera mujer en arbitrar un Mundial varonil

La francesa Stéphanie Frappart será la primera mujer en arbitrar un partido del Mundial de futbol masculino, el jueves en el estadio Al Bayt de Al Khor (Qatar), en el duelo del grupo E entre Alemania y Costa Rica, anunció la FIFA.

Frappart es una de las tres mujeres incluidas en la lista de 36 árbitros principales de este Mundial. Las otras dos son la ruandesa Salima Mukansanga y la japonesa Yoshimi Yamashita, mientras otras tres mujeres (la brasileña Neuza Back, la mexicana Karen Díaz Medina y la estadunidense Kathryn Nesbitt) forman parte de la lista de jueces de línea.

A sus 38 años, el Mundial de Qatar 2022 supone la continuación lógica de una ascensión fulgurante en la carrera de Stéphanie Frappart.

Fue la primera mujer en arbitrar en la segunda división francesa en 2014 y después, en la categoría principal, la Ligue 1 masculina en 2019. También pionera en la Supercopa de Europa en agosto de 2019, en la Liga de Campeones en diciembre de 2020 y en la final de la Copa de Francia, el pasado 7 de mayo. El jueves, en Qatar, seguirá haciendo historia.

Antes de asumir la labor de árbitra principal en el Alemania-Costa Rica, Frappart había oficiado como cuarta árbitra en dos partidos de este Mundial, en el México-Polonia y el Portugal-Ghana.

“El mensaje que les he dado es que no están aquí porque sean mujeres, sino porque son árbitras de la FIFA”, explicó en el inicio del torneo el italiano Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la instancia mundial.

“Su designación es el resultado de un largo proceso iniciado hace varios años, que comenzó con el nombramiento de mujeres en ciertas competiciones masculinas sénior y juveniles de la FIFA”, señaló, esperando “que en el futuro la presencia de mujeres árbitras en los torneos masculinos de alto nivel sea considerado como la regla, más que como la excepción”.

Encontrar una mujer dirigiendo un partido de hombres en el alto nivel es un fenómeno reciente y poco habitual.

En las grandes ligas europeas, la pionera fue la alemana Bibiana Steinhaus, élite de la Bundesliga hasta 2021. En septiembre de 2017, en un Hertha Berlín-Werder Bremen, fue la primera mujer de la historia del futbol en dirigir un partido de la primera división en categoría profesional en Europa.

En Francia, el país de Stéphanie Frappart, las mujeres árbitras son apenas un millar, 4 por ciento del contingente total, según las cifras de la Federación Francesa de Futbol (FFF).

El ascenso de Frappart supone de alguna forma la culminación de una campaña lanzada por la FFF en enero de 2019, con un plan de profesionalización de las árbitras de élite. El proyecto estipula “acen-

JUGADORES BELGAS LIMAN ASPEREZAS

tuar los medios humanos y materiales a disposición de las árbitras femeninas, un refuerzo de su preparación y una evolución del dispositivo de indemnización, con el fin de asegurar las mejores condiciones de ejercicio del arbitraje”.

Murieron en preparativos a Qatar casi 400 migrantes

Un alto funcionario catarí involucrado en la organización de la Copa del Mundo reveló que la cifra de migrantes muertos en los preparativos del torneo oscila “entre 400 y 500”, un dato drásticamente superior a cualquiera ofrecido antes por el emirato.

La declaración de Hassan alThawadi, secretario general del Comité Supremo para la Organización y el Legado de Qatar, surgió de improviso durante una entrevista con un medio británico.

chos humanos en Oriente Medio, que denunciaron la explotación de migrantes en la construcción de estadios e infraestructuras necesarias para el torneo, valoradas en más de 200 mil millones de dólares.

Los reportes del Comité Supremo, que van desde 2014 a finales de 2021, sólo incluyen el número de trabajadores fallecidos en la construcción (40) y remodelación de los inmuebles, que ahora están albergando los partidos. Del número total, 37 decesos fueron descritos como incidentes no laborales y ataques cardíacos.

Vetan a aficionado que saltó al campo

DOHA. El aficionado que saltó a la cancha durante un partido del Mundial con una bandera arcoíris y una camiseta azul de Superman con mensajes de apoyo a Ucrania y a las mujeres iraníes, no podrá asistir a más partidos del torneo en Qatar. El comité organizador del Mundial indicó en un comunicado que “la persona implicada quedó libre poco después de ser retirado del terreno de juego” y su embajada fue informada. El aficionado se identificó en redes sociales como Mario Ferri, un italiano que ya ha realizado actos similares en otros encuentros.

Onana, regresado a casa tras indisciplina

DOHA. El arquero de Camerún Andre Onana habría abandonado Qatar y estaría rumbo a casa tras ser apartado de la selección por motivos disciplinarios en la Copa del Mundo. Una imagen publicada por un periodista camerunés muestra al portero del Inter de Milán en el aeropuerto el martes. La selección africana no confirmó la noticia, aunque horas después el portero, a través de un comunicado, manifestó su postura y aclaró que no fue “autorizado para estar sobre el campo” en el empate 3-3 contra Serbia. Su salida se produce tras una disputa con el seleccionador camerunés, Rigobert Song, por la táctica del equipo.

Ap

Abren expediente a Croacia por cánticos

DOHA. La FIFA abrió un caso disciplinario a Croacia el martes por los cánticos de sus aficionados contra el arquero de Canadá, que tiene vínculos familiares con Serbia, durante el partido que enfrentó a las dos selecciones en el Mundial de Qatar. El expediente se debe al “comportamiento de sus aficionados”, dijo el órgano rector del futbol mundial, que citó normas sobre discriminación y la seguridad en los encuentros.

Ap

Cristiano no anotó ante Uruguay: FIFA

▲ El capitán de Bélgica, Eden Hazard, negó que existan discusiones en el plantel pero admitió que se intercambiaron palabras francas entre los jugadores tras la sorprendente derrota ante Marruecos. Segunda en la clasificación de la FIFA, la selección belga tendrá que vencer a Croacia el jueves para pasar de ronda. “Hemos tenido una buena charla entre los jugadores. Se han dicho muchas cosas, buenas y otras menos buenas. Ahora queremos ganar”, declaró Hazard. Kevin De Bruyne “sí cree en el grupo”, agregó, después de que éste dijera que el equipo era viejo para coronarse. Foto Ap

¿Cuál cree que es el total honesto y realista de trabajadores migrantes que murieron como resultado del trabajo para el Mundial?, se le interrogó. “La estimación es de unos 400, entre 400 y 500”, respondió al-Thawadi. “No tengo la cifra exacta. Es algo que hemos discutido”.

La cantidad amenaza con reavivar las críticas de grupos de dere-

Un reporte también recoge por separado una muerte por coronavirus durante la pandemia.

En un comunicado difundido más tarde, el organismo matizó que al-Thawadi hizo referencia a las “estadísticas nacionales del periodo entre 2014 y 2020 para todos los decesos laborales (414) en el país, que cubren la totalidad de los sectores y nacionalidades”.

MADRID. La FIFA confirmó ayer que Cristiano Ronaldo no anotó el primer gol de Portugal en la victoria por 2-0 sobre Uruguay después de que la tecnología del balón revelara que no hubo toque por su parte en el centro de Bruno Fernandes. El delantero inicialmente pensó que había marcado su noveno gol en la Copa del Mundo e incluso celebró, pero el organismo, pese a darle en un primer momento la autoría del tanto, se la quitó y se la otorgó a Fernandes.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 DEPORTES 6a
▲ Frappart ha sido la primera fémina en arbitrar en la segunda división gala, en la Ligue 1, en una Supercopa de Europa, en la Liga de Campeones y en la final de la Copa de Francia. Foto Xinhua
Europa Press
AP DOHA

Seleccionan a Héctor Zepeda en programa internacional de la NFL

La liga estadunidense de futbol americano NFL anunció que el mexicano Héctor Zepeda fue uno de los atletas seleccionados para integrar el programa International Player Pathway (IPP) para 2023.

El liniero ofensivo del Tec de Monterrey fue seleccionado por segunda vez al IPP, en esta ocasión junto con otros 10 atletas de cuatro nacionalidades distintas para competir en marzo por uno de los cuatro puestos que les permitan formar parte de un equipo de la NFL.

Zepeda, quien recientemente quedó campeón en la liga estudiantil mexicana Onefa con los Borregos de Monterrey, ingresó al IPP el año pasado y busca seguir los pasos de sus compatriotas Isaac Alarcón y Alfredo Gutiérrez, quienes consiguieron un lugar en Dallas y San Francisco, respectivamente.

Zepeda fue seleccionado después del International Combine celebrado en Inglaterra en octubre de este año. Compitió junto a otros 37 jugadores de 13 países en el evento de prueba celebrado en el estadio Tottenham Hotspur de Londres.

Establecido en 2017, el programa IPP tiene como objetivo brindar a los atletas de élite la oportunidad de competir a nivel de la NFL, mejorar sus habilidades y, en última instancia, trabajar para ganarse un lugar en el roster de la liga.

Desde su creación, 26 deportistas internacionales han sido asignados a las listas de la NFL. Actualmente

hay 16 atletas IPP en las alineaciones de la liga, con tres de ellos activos: Jordan Mailata, de Australia, con Philadelphia Eagles; Efe Obada, de Reino Unido, con Washington Commanders, y Jakob Johnson, de Alemania, con Las Vegas Raiders.

Los jugadores comenzarán a entrenar en Estados Unidos en enero, durante 10 semanas y tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades a los cazatalentos de los clubes de la NFL durante todo marzo.

El objetivo es que los atletas sean seleccionados para ser asignados a un equipo de prácticas de la NFL o firmen como agentes libres para la próxima temporada a través del programa IPP después del Draft de la liga 2023.

Elegidos al azar, al menos una de las ocho divisiones de la NFL recibirá a los participantes del programa 2023 en caso de que no hayan firmado contratos de agentes libres.

Al finalizar el campamento de entrenamiento, cada jugador quedará exento de las prácticas como integrante internacional. Esto otorga al conjunto asignado un miembro adicional del de prácticas. Bajo ciertos parámetros, los atletas también pueden ser integrados a la lista de jugadores activos durante la temporada regular.

“El programa IPP es una parte importante de nuestro enfoque continuo en el crecimiento del juego a nivel mundial y la creación de un camino para que los atletas internacionales jueguen en la NFL”, dijo Arturo Olivé, director de la liga estadunidense en México.

Héctor Zepeda, de 25 años, nació y creció en Tijuana y actualmente estudia su maestría en Monterrey. Ha jugado futbol americano desde que tenía 14 años, y también practicó baloncesto y futbol soccer, nadó y fue seleccionado estatal en tiro.

Mundial 2026, oportunidad en derechos humanos: ONG

La Copa del Mundo 2026, que organizan de forma conjunta México, Estados Unidos y Canadá, representa “una valiosa oportunidad para los tres países de respetar y garantizar los derechos humanos”, su legado puede ser uno “que no nada más no dañe a las poblaciones más vulnerables, sino que mejore las condiciones para los trabajadores de la región”, coincidieron las organizaciones Centro de los Derechos del Migrante, el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal) y la Red de Mujeres Sindicalistas, entre otras.

En un conversatorio, Cereal alertó que los dos grandes sectores que generarán más empleos, pero al mismo tiempo estarán en mayor riesgo de que se violen sus garantías, son el de construcción y el de prestación de servicios, como hotelería, restaurantes,

aeropuertos y transporte público. “Son los que van a estar brindando el servicio antes, durante y después de la Copa Mundial”, dijo.

Rosario Ortiz, coordinadora de la dirección colegiada de la Red de Mujeres Sindicalistas, expresó que “hay una preocupación muy fuerte para el proyecto de FIFA 2026 en el país” y en particular en las sedes, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

“Tenemos la referencia de lo que pasó en Qatar, de la ausencia de los derechos laborales y de la problemática de las medidas de seguridad e higiene, que detonaron que miles de trabajadores fallecieran por no cumplir con este marco, que además era una obligación” del país en el acuerdo con FIFA, señaló.

En este sentido, las organizaciones se pronunciaron porque en la elaboración del marco de derechos humanos que se establezca con la FIFA se cuente con la participación de la sociedad civil.

Multas a Fish y Bryan por promover apuestas en US Open

Mardy Fish y Bob Bryan, entrenadores del equipo estadunidense de Copa Davis, serán multados con 10 mil dólares cada uno y cuatro meses de suspensión tras promover a un operador de apuestas mediante las redes sociales.

La Agencia Internacional de Integridad en el Tenis (ITIA) afirmó que Fish y Bryan cooperaron con su investigación y retiraron de inmediato las publicaciones, por lo cual, las sanciones sólo se aplicarán en caso de que haya otra infracción durante los próximos cuatro meses.

“Bob y yo hicimos una promoción (de una casa de apuestas) durante el Abierto de Estados Unidos sin estar al tanto de que no podíamos hacerla”, escribió Fish en un correo electrónico a la prensa. “Tan pronto como lo supimos, borré las publicaciones y cooperé con la ITIA”.

Desde 2019, Fish es capitán del equipo estadunidense de la Copa Davis. Bryan ha sido entrenador y fue capitán suplente este año, luego que Fish contrajo covid.

Ambos estan “sujetos a las reglas sobre relaciones con operadores de apuestas”, dijo la ITIA.

Estados Unidos, que acumula 32 títulos del torneo internacional por naciones, pero no se corona desde 2007, llegó esta temporada a los cuartos de final de la Copa Davis, cayendo en esa instancia ante Italia la semana pasada en Málaga, España.

El programa anticorrupción del tenis señala que cualquiera que caiga bajo su jurisdicción, no puede “directa o indirectamente facilitar, alentar ni promover” apuestas en este deporte.

Reconocida trayectoria

La Asociación Estadunidense del Tenis (USTA) afirmó que estaba al tanto de las multas y manifestó su apoyo a Fish y a Bryan “Como la ITIA señaló, ninguno estaba al tanto de que sus acciones constituían en forma alguna una infracción de los protocolos y, cuando se les avisó, cooperaron inmediata y plenamente durante el resto del proceso”, indicó un vocero de la USTA mediante un comunicado.

“Mardy y Bob han dedicado buena parte de sus vidas a representar y apoyar el tenis estadunidense, y estamos agradecidos por su compromiso actual con el crecimiento de este deporte en el país”, concluyó.

7a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 DEPORTES
EL PROYECTO HA COLOCADO A 26 JUGADORES EN LA LIGA
JESSICA XANTOMILA ▲ Tras ganar el Premio Nacional del Deporte, el piloto Sergio Pérez manifestó que es un orgullo haber obtenido un reconocimiento tan “especial para todos los deportistas mexicanos”. A través de un video lamentó no haber podido estar en la ceremonia de premiación en Palacio Nacional, pero agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade. Foto Ap
▲ El jugador nacido en Tijuana y campeón de la Onefa con el Tecnológico de Monterrey tendrá la oportunidad de competir por uno de los cuatro puestos que le permitan formar parte de un equipo de la NFL. Foto Afp
AP
PREMIO DEL DEPORTE
CHECOAGRADECE

CIENCIAS

Los lagos pequeños del mundo actúan como “fábricas de gases de efecto invernadero”

La cantidad de lagos en la Tierra ha aumentado sustancialmente en las décadas pasadas, según una encuesta global única que ubicó 3.4 millones de ellos. Ha habido un incremento particular en el número de pequeños cuerpos de agua que emiten grandes cantidades de gases de efecto invernadero. El estudio es de gran importancia para la cuenta de carbono del planeta, los ecosistemas globales y el acceso humano a los recursos hídricos, aseguran científicos de la Universidad de Copenhague y otras instituciones de educación superior que prepararon un mapa más preciso y detallado.

Las bacterias y los hongos que se alimentan de plantas y animales muertos en el fondo de un lago emiten grandes cantidades de dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y otros gases. Algunos de éstos acaban en la atmósfera. Este mecanismo hace que esos cuerpos actúen como fábricas de gases de efecto invernadero.

De hecho, indican los investigadores en un comunicado, los de agua dulce probablemente representan 20 por ciento de todas las emisiones globales de dióxido de carbono de combustibles fósiles a la atmósfera. Los pronósticos sugieren que el cambio climático

hará que los lagos emitan una proporción cada vez mayor de gases de efecto invernadero.

Entre 1984 y 2019, la superficie de los lagos en el mundo creció en más de 46 mil kilómetros cuadrados, similar a la superficie de Dinamarca, con lo que aumentaron las emisiones de esos gases.

Es sólo una de las razones por las que es importante saber cuántos y qué tan grandes son estos lagos, además de cómo se desarrollan. Hasta ahora esa información era desconocida.

Los investigadores realizaron el mapa utilizando imágenes satelitales de alta resolución combinadas con inteligencia artificial.

“Entre otras cosas, nuestro nuevo conocimiento sobre la extensión y la dinámica de los lagos nos permite estimar mejor su potencial de emisiones de carbono”, explica Jing Tang, profesor asistente en el Departamento de Biología y coautor del estudio, que se publica en Nature Communications.

Según el estudio, el aumento anual de las emisiones de dióxido de carbono de los lagos durante el periodo es de 4.8 teragramos (10 elevado a 12 billones) de carbono, lo que equivale al aumento de las emisiones del Reino Unido en 2012.

Desde 1984 han aparecido más y más pequeños lagos. El número de éstos es especialmente importan-

te según los investigadores, porque son los que emiten la mayor cantidad de gases de efecto invernadero en relación con su tamaño. Si bien los lagos pequeños representan sólo 15 por ciento del área total del lago, representan 25 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono y 37 de metano. Además, también contribuyen al 45 por ciento y a 59 de los aumentos netos de las emisiones de dióxido de carbono y metano del lago, respectivamente, durante 1984-2019.

“Los cuerpos de agua pequeños emiten una cantidad desproporcionada de gases de efecto invernadero, porque por lo regular acumulan más materia orgánica, y también,

debido a que suelen ser superficiales. Esto facilita que suban a la atmósfera”, añade Jing Tang.

“Al mismo tiempo, son mucho más sensibles a los cambios en el clima y el tiempo, así como a las perturbaciones humanas. Como resultado, sus tamaños y la química del agua fluctúan mucho”, agrega en un comunicado.

El mapeo también revela que hay dos razones principales para la aparición de muchos lagos nuevos en la Tierra: el cambio climático y las actividades humanas. Los embalses representan más de la mitad del aumento del área del lago, es decir, lagos artificiales. La otra mitad se crea principalmente por el derreti-

miento de los glaciares o el deshielo del permafrost.

Según los investigadores, el nuevo conjunto de datos ofrece una gama de aplicaciones regionales y globales.

“Envié nuestras nuevas estimaciones a las personas responsables de calcular el presupuesto global de carbono, los que están detrás de los informes del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de de la ONU”, concluyó Jing Tang.

Orión,

fondo a la derecha), ha viajado más lejos que cualquier otra nave espacial. Foto Afp

China lanzó ayer una nave espacial con tres astronautas para completar la construcción de su estación orbital permanente, ampliándola a su máxima capacidad de seis tripulantes a bordo.

La tripulación del Shenzhou-15 se sumará durante algunos días a los tres que están en la estación Tiangong, quienes regresarán a Tierra al finalizar su misión de tres meses.

La nave fue transportada al espacio por un cohete Larga Marcha-2F desde el Centro de Lanzamiento Satelital Jiuquan al borde del desierto de Gobi. Despegó a las 11:08 de la noche de ayer.

La misión de seis meses integrada por Fei Junlong, jefe, Deng

Fei, de 57 años, es un veterano de la misión de cuatro días del Shenzhou-6, en 2005, el segundo ser humano que China envía al espacio. Deng y Zhang realizan su primer vuelo al espacio.

Por otro lado, la cápsula Orión, de la misión Artemisa, llegó el lunes a 434 mil kilómetros de la Tierra, la mayor distancia a la que ha arribado una nave espacial.

“Orión marcó otro récord”, afirmó Bill Nelson, administrador de la agencia estadunidense, en una conferencia de prensa. El sábado ya había superado la distancia cubierta por el Apolo 13, que llevó a tres astronautas a unos 400 mil kilómetros.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 8a
Aumentó el número de estos cuerpos de agua //Acumulan mayor cantidad de materia orgánica y son más superficiales, señala estudio
Lago Baker, cerca de East Bolton, Quebec, Canadá. Foto Afp AP Y SPUTNIK PEKÍN Qingming y Zhang Lu, será la última en la etapa de construcción de la estación, según la Agencia Espacial Tripulada.
China lanzó nave con tres astronautas para completar su estación espacial
de la misión Artemisa a la Luna (al centro) cuando estaba a 434 mil kilómetros de la Tierra (al

CULTURA

Confía Laura Restrepo en que América Latina sea un territorio de vanguardia

Hija de familia nómada cuya infancia fue de la nieve a las rodillas en Copenhague a la fiesta calurosa de La Habana al paso de los revolucionarios triunfantes, la escritora Laura Restrepo (Bogotá, 1950) tiene confianza en que América Latina se asiente como territorio de vanguardia con el nuevo mapa geopolítico de la región, para servir de alternativa en un mundo cuyo panorama ve casi como apocalíptico.

“Yo que vivo en España me alegro de ser latinoamericana porque nuestros pueblos, mal que bien, unos más, otros no tanto, siguen pensando en el problema social, en que la pobreza hay que combatirla, la dignidad hay que defenderla. Europa está muy tocada con la invasión de Ucrania porque sienten que se les metieron en su territorio y en eso creo que tienen razón, no se puede invadir ningún pueblo, pero de ahí a esa especie de heroísmo de la OTAN como gran defensor del planeta hay un salto muy grande”, dice la novelista colombiana.

Entrevistada este martes en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde cumple una apretada agenda para presentar su más reciente novela Canción de los antiguos amantes, firmar libros y participar en el homenaje a José Saramago y en el panel Escribir lejos de casa, junto a Sergio Ramírez y Gioconda Belli, la escritora cuestiona la efervescencia belicista en un continente como Europa, donde parece que piden la guerra “hasta la muerte del último ucranio”, en vez de buscar un ánimo de paz, de ejercer el diálogo.

“En lugar de eso, los países están aprovechando para armarse locamente, aceptando la política estadunidense, sabiendo lo que pasa en los países que se meten de socios de Estados Unidos, cómo los dejan colgados, cayéndose como racimos de los aviones, como ocurrió en Afganistán, y para allá van los ucranios que están jugando con la nación norteamericana. El negocio armamentista que está detrás de la guerra.., tú no oyes que los medios europeos traten eso”.

Militante de izquierda de toda la vida, dice que la esperanza es que ahora América Latina tiene gobiernos con esa inclinación, que aprendieron a ser pragmáticos, aunque todavía hay ejemplos de perversión revolucionaria, como en Nicaragua.

“Me parece que lo que ocurre en Latinoamérica va muy en contravía de lo que pasa en el resto del mundo, porque la derecha está cobrando una fuerza bárbara. En Italia ya

es la ultraderecha ganando terreno sin que haya alarma, nadie dice que se viene el fascismo y quienes lo dicen no son la voz oficial. No entiendo por qué le comen el cuento a Joe Biden, por qué darle el liderazgo de la situación mundial después de los horrores que ha hecho Estados Unidos en Siria, en Afganistán.”

El tema la apasiona, como se nota cuando truena al señalar que “donde se mete Estados Unidos lo que hace es una carnicería y luego se largan dejando los escombros. ¿Por qué Europa le da el aval? Es el pánico a Rusia, ¿verdaderamente creen que Rusia va a invadir Europa?

“A estas alturas, sigo convencida de que el marxismo es una guía para el pensamiento y para ubicarse en la tierra. No de forma dogmática, pero sigo creyendo en la lucha de clases, en que los análisis tienen que partir de ahí, si no uno empieza a no entender.”

Migraciones, exilio y escritoras

Restrepo se acomoda en el sillón del patio para entrevistas acondicionado por la FIL, jala un poco su chal café, viene de una entrevista, está en otra, una reportera espera paciente para ser la siguiente. La escritora no se inmuta.

“Creo que ese afán bélico y de creer que la OTAN nos va a defender, en realidad es el pavor que se tiene a las migraciones que se vienen, la defensa no es tanto de Vladimir Putin, sino a que se viene la horda de América Latina, de África. Veo que hay diferencias de trato entre los refugiados ucranios y los refugiados latinoamericanos, del cielo a la tierra. Hay unos desplazados que para el primer mundo son como ellos y hay otros que no son como ellos”.

“También creo que el exilio, voluntario o involuntario, es lo que marca la literatura hoy en día, por lo menos la latinoamericana, porque el arraigo al terruño ya no es lo que nos caracteriza, lo cual es un problema por fuera porque entonces leen tus cosas y ya no les parecen latinoamericanas: ¿dónde está la mulata, la hamaca, Comala, Macondo? Pero es que la diáspora ha sido enorme”, dice.

Habla también de las mujeres escritoras, que asegura están en el centro del tablado literario actual, siendo “muy buenas, fuertes, jóvenes” y ponen en primer plano el problema de la emancipación contra el patriarcado.

“Están pegando duro en el mundo con una posición audaz y un lenguaje a veces bastante violento para tratar en la literatura la presión de la mujer. Hay escritoras maravillosas en México, en Argentina, en Colombia, son una legión de tre-

mendas combatientes, guerreras del metal”.

Pugna por ofrecer más espacios a voces hasta ahora de la periferia, como las escritoras africanas, por abrir el premio Nobel no sólo a lo que produce el primer mundo, sino a montar “nuestros propios parámetros para también marcar pautas de reconocimiento de este tercer mundo”.

Al final de la entrevista, Restrepo accede a hablar un poco de lo que viene en su carrera literaria, otra novela, por supuesto, luego de siete años de escribir la actual y un año más dedicado a su promoción. Aunque

anticipa que, al ser lenta para escribir, tardará aún “mínimo dos años”.

“Estoy trabajando duro en otra novela, digamos que voy en el entusiasmo y la investigación, todavía pensando en el cómo, pero estoy como encantada, tiene mucho que ver con México, me encanta retomar un tema mexicano, me hace mucha ilusión.”

Afirma que será un tema de resonancia en México pero que igual tiene que ver con España, de la relación de Europa con México, “porque la literatura que une mundos se ha vuelto muy frecuente también”.

▲ La narradora Laura Restrepo adelanta que su próximo libro “tiene mucho que ver con México”, así como de la relación de nuestro país con Europa Foto Arturo Campos

“El profeta fue Julio Cortázar, a quien criticaban por escribir desde afuera, pero fue el pionero que nos une con el resto del mundo, escribir desde afuera con un ánimo profundamente latinoamericano; antes de él fue César Vallejo, el gran latinoamericano escribiendo desde París.”

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 9a
“A estas alturas, sigo convencida de que el marxismo es una guía para el pensamiento y para ubicarse en la tierra”, señala la escritora colombiana, entrevistada en la FIL de Guadalajara

Presentan el catálogo de la exposición Vlady, demonios revolucionarios

La publicación incluye un estudio sobre la obra del artista ruso-mexicano

En el marco de las actividades paralelas que se realizan a propósito de la exposición Vlady: revolución y disidencia, que se encuentra en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, se presentó el catálogo Vlady, demonios revolucionarios, que incluye un estudio sobre la obra del artista ruso-mexicano Vladimir Kibalchich Rusakov, realizado por la curadora e investigadora Silvia Vázquez Solsona y el también investigador Claudio Albertani.

Dicho catálogo es resultado de la muestra que se realizó en el Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en septiembre de 2015.

Durante la presentación, el crítico literario Evodio Escalante, Eduardo Vázquez Martín, director del Antiguo Colegio de San Ildefonso, Fernando Gálvez, director del Centro Vlady, la misma Silvia Vázquez Solsona, y el poeta, ensayista y editor José Ángel Leyva, se refirieron al simbolismo mítico-religioso que desarrolló Vlady en sus pinturas, a partir del proceso revolucionario en

Rusia y su disidencia del régimen dictatorial impuesto por Stalin. “Un simbolismo que invita a profundizar en la complejidad de sus obras y en su reflexivo pensamiento”.

En la obra de Vlady, comentó Gálvez, “se encuentra una constante inconformidad, así como sus ideas libertarias, la utopía, la igualdad de los hombres y, al mismo tiempo, la violencia y la gradual putrefacción del ser humano, conforme va haciéndose del poder. Esa es la crítica que se encuentra en un escritor como Fiódor Dostoyevski, y esa es también la crítica y sistemática reflexión que desarrolló Vlady como pintor”.

Gálvez también se refirió a las ocasiones en que fue censurado en México, cuando pintó en un mural una imagen de Stalin siendo ahorcado y al ofrecer su visión pictórica sobre la Revolución Mexicana, criticando “esa revolución institucionalizada que se veía putrefacta en el momento en que apareció el EZLN en el sureste del país”.

Sobre el catálogo editado por la UACM, Vázquez Solsona, especialista en la obra del artista, comentó que el discurso curatorial de la exposición Vlady, demonios revolucionarios, retomado para la muestra Vlady: revolución y disidencia, se construyó a partir de los aspectos que permiten entender la propuesta creativa de Vlady, que implican las formas, los colores, las temáticas y los materiales.

▲ Capricho Velazqueño (19841991), Óleo y temple sobre tela de Vlady Foto Cortesía del Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

El estudio que se incluye en el libro analiza la forma en que Vlady despliega sus simbolismos. “La investigación muestra cómo Vlady, por más que abordaba temas históricos, lo que intentaba era provocar un efecto estético en los espectadores. Pensar que sus imágenes son únicamente una estampa de un hecho histórico es reducir la figura de un gran artista a la de un ilustrador”, apuntó la curadora.

Para rastrear la narrativa poética de su producción artística, explicó Vázquez Solsona, se consideraron tres fundamentos de su pensamiento estético: el concepto de revolución, que se construye como una dualidad: la esperanza de crear un mundo nuevo y al mismo tiempo se presenta como una catástrofe y abuso del poder, mientras los otros dos son los símbolos del cristianismo ortodoxo y la hagiografía, así como las narrativas mitológicas, principalmente griegas.

Para concluir, José Ángel Leyva destacó el pensamiento subversivo de Vlady quien, como pintor, al igual que su padre, el escritor Victor Serge, nos dejó un gran ejemplo, ético revolucionario y también estético.

Dialogarán sobre la poética y política teatral de Héctor Azar

DE LA REDACCIÓN

El Centro Nacional de las Artes será sede del seminario Héctor Azar: Poética y política teatral en México, que comienza mañana y concluye el sábado. En conjunto con la Compañía de Teatro la eMe de México, ofrecerá un espacio para que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Instituto Mora dialoguen sobre los acontecimientos posteriores al movimiento estudiantil del 68, que dieron origen a cambios tanto en la estructura político-económica como en las esferas social y cultural.

Este seminario da continuidad a la iniciativa de Guillermo Navarro, director de la Compañía la eMe de México, quien durante la pandemia y con la colaboración de José Alfredo Ramírez, su primer profesor de teatro en el Colegio de Bachilleres, inició el proyecto Historia, memoria y olvido, archivo de voz e imagen de los talleres de teatro del Colegio de Bachilleres, con el objetivo de buscar y recuperar la voz de los protagonistas de esta primera etapa de los años 70, donde el dramaturgo Héctor Azar (Atlixco, Puebla, 17 de octubre de 1930-Ciudad de México, 11 de mayo de 2000) tuvo un papel fundamental.

Considerada una presencia indiscutible en el teatro y la cultura nacional, con una trayectoria de más de 50 años, Azar promovió la creación de espacios y proyectos para el desarrollo de las artes escénicas que marcaron un parteaguas en el teatro mexicano.

Fue fundador y director del grupo piloto del Teatro Estudiantil Universitario de la UNAM; jefe del Departamento de Teatro del INBA; director de la Casa del Lago, donde creó el Foro Abierto y el Teatro de Cámara; fundador de la Compañía Nacional de Teatro del INBA, de la cual fue director titular, entre otros.

Después de la inauguración del seminario, Óscar Armando García, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ofrecerá la conferencia magistral Héctor Azar o de la educación teatral, moderada por Carlos Azar, hijo del dramaturgo.

El segundo día se realizará la mesa Azar, creador de escenarios, en la que participarán investigadores del Citru-Inbal, con moderación de Patricia Chavero. El viernes se presentará la conferencia Historia, memoria y olvido: Una arqueología del teatro en México, diálogo abierto a cargo de Carlos Azar, Miroslava Salcido, Carlos Virgen y Alejandro Bichir, moderada por Guillermo Navarro.

Para finalizar, el sábado habrá un diálogo abierto con el artista oaxaqueño Lukas Avendaño, quien abordará el tema de la Escena contemporánea, conducido por Itandehui Méndez.

Con la danza de Lukas Avendaño, Réquiem para un alcaraván, con la participación de la Banda Filarmónica Mixtequilla de Oaxaca, se llevará a cabo la clausura en el Teatro Raúl Flores Canelo. La programación se puede consultar en la página del Cenart https:// www.cenart.gob.mx

Abren ventana virtual a la vida y obra de Mario Lavista

DE LA REDACCIÓN

Las partituras, videos, audios, imágenes, escritos y conferencias del compositor mexicano Mario Lavista se podrán consultar a partir de hoy en la Mediateca Lavista, proyecto virtual realizado con la colaboración de diversas instituciones encabezadas por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Este espacio digital, en el que se alojarán los archivos relacionados con la vida y obra de Lavista, se realizó gracias a una cooperación interinstitucional que integró y mantuvo este reservorio del artista, fallecido el 4 de noviembre de 2021.

Las instituciones que hicieron posible el archivo digital y la curaduría son la Fonoteca Nacional, el Colegio Nacional, Radio UNAM, Ediciones Mexicanas de Música,

el Centro Nacional de las Artes (Cenart), el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim) y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal.

El Consejo Académico de la Mediateca Lavista está formado por la presidenta honoraria Claudia Lavista, la directora académica Ana Alonso, la consejera de Sonus Litterarum, Ana Lara, el director del Cenidim, Víctor Barrera, así como Luis Jaime Cortez, investigador del Cenidim y consejero de Sonus Litterarum.

Este material se podrá consultar en el sitio sonuslitterarum.mx, encargado de realizar la gestión y la administración del material digital.

Hoy se presenta el proyecto a las 14 horas en el Aula Magna José Vasconcelos del Cenart, que podrá seguirse en redes sociales del Inbal (/INBAmx) y en la plataforma interfaz.cenart.gob.mx

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 CULTURA 10a

Cărtărescu regodea a mil jóvenes en la FIL de Guadalajara

Mircea Cărtărescu narró parte de su libro El ruletista, el cual, dijo, es el más barato entre sus obras y lo recomienda como introducción a su literatura. Cientos de jóvenes llenaron el salón Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en la tradicional reunión anual que sostiene el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romance con estudiantes universitarios y público en general.

“Se trata de un jugador de ruleta rusa, un juego que imaginé modificado e inventé a un jugador de ruleta rusa genial. ¿Qué hacía? Al principio ponía una sola bala, se la llevaba a la sien, disparaba y no pasaba nada. Lo hacía dos, tres, cuatro, cinco, seis veces, hasta que se convirtió en el jugador más famoso. En torno a él se creó todo un mundo de juego de millonarios que apostaban a su favor”, describió el escritor rumano.

Este ruletista, continuó el autor, “revolucionó el juego” porque decidió poner dos balas, lo que dejaba en dos tercios las posibilidades de escapar a la muerte.

“Se llevó la pistola a la cabeza. Clic. No pasó nada. Jugó muchas veces de nuevo con dos balas. Al cabo de un año empezó a jugar con tres balas, sólo tenía la mitad de las oportunidades y aun así siguió sobreviviendo. Luego puso cuatro, luego cinco. Clic. Nada. Al cabo de varios años de jugar decidió meter seis balas.”

El silencio casi absoluto en el auditorio reverbera con la aguda, potente y clara voz de profesor de Mircea, quien cuenta el desenlace: “A partir de este momento el juego era una locura sin posibilidades, el ruletista se lleva la pistola a la sien, aprieta el gatillo… Y aquí les dejo, para que si quieren lean lo que pasó”.

Durante hora y media, Cărtărescu tuvo una amena reunión y contestó algunas preguntas, no muchas porque el tiempo no lo permitió y la traducción, pese a la agilidad de Marian Ochoa, también alargó la ida y vuelta de la conversación.

“Ustedes son muy idealistas, porque si eres joven y no eres idealista ¿a qué esperas?, ¿a hacerte viejo? El idealismo consiste en pensar que este mundo en que vivimos no es el único posible”, respondió una.

“Cuando eres joven y quieres seguir siendo joven, te planteas que éste quizá no sea el único mundo

que existe, sino que hay algo más elevado, más bello, más valioso que este mundo”, contestó otra.

En el intercambio con los jóvenes, Cărtărescu relató su infancia, en la que tuvo que privarse muchas veces de merendar en la escuela para ahorrar y comprarse sus primeros libros.

“Leía de ocho a nueve horas diarias y mis padres comenzaron a preocuparse. No salía nunca, estaba pálido, muy flaco, me decían: ‘Vete a jugar futbol como todos los niños’, y luego cerraban la puerta para que no pudiera entrar. Al cabo de una hora mi madre abría la puerta y me encontraba en el umbral porque yo me había quedado ahí, esperando volver a mis libros”, recordó.

Al ser cuestionado respecto a las similitudes entre Rumania y Amé-

rica Latina, dijo que hay muchas cosas que nos acercan al tener un origen similar y ser “descendientes del pueblo romano. Otra similitud es que en mi país y los suyos existe mucha diferencia entre ricos y pobres. En mi país es enorme, hay gente extremadamente pobre que apenas tiene qué comer y hay gente muy rica, las injusticias sociales son abundantes. También hemos tenido unas dictaduras terribles, tanto América Latina como nosotros”.

Pero la similitud más importante que señaló entre Rumania y los países latinoamericanos es “la cultura, la literatura”, porque “somos latinos, exuberantes, estamos llenos de vida, procuramos hacer de cada día de nuestra vida una fiesta, como se puede ver en nuestra literatura. Los mexicanos escriben con

▲ “Leía de ocho a nueve horas diarias y mis padres comenzaron a preocuparse”, confesó el poeta rumano Mircea Cărtărescu en el salón Juan Rulfo. Foto Arturo Campos

mucha imaginación y puede pasar cualquier cosa: la gente vuela, las gallinas ponen huevos de oro, es una literatura donde todo es posible. Juan Rulfo y Carlos Fuentes son un ejemplo de eso”.

Antes de finalizar la reunión, Cărtărescu alcanzó a refrendar que su pasión fundamental ha sido la lectura. “Luego descubrí los juegos de computadora, que se han convertido en un placer similar a la lectura”, soltó al despedirse mientras, feliz, imitaba sonidos de videojuego.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 CULTURA

La industria editorial vivió una situación “dramática” debido a la pandemia de covid-19: Caniem

La pandemia de covid-19 provocó una situación “dramática” en la industria editorial del país, sobre todo por la sensible reducción en la producción de libros durante 2020 y 2021, reconoció este martes Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem).

En rueda de prensa, el editor aseguró que, no obstante el complicado panorama que se vivió, las expectativas a futuro son alentadoras, pues hay “señales de recuperación, una de las más importantes está ocurriendo en esta 36 Feria Internacional del Libro de Guadalajara que ya está llegando (en cuestión de ventas) a los niveles de 2019”.

Un elemento que preocupa mucho a la Caniem, continuó, es el impacto en la educación que tuvo la crisis sanitaria. “De acuerdo con un estudio reciente de la Auditoría Superior de la Federación, después de 16 meses de que los niños no pudieron ir a la escuela por el confinamiento, se calcula que sólo regresó la mitad a las aulas, lo cual ha ocasionado que se pierdan aprendizajes importantes entre los alumnos”.

En ese contexto, el presidente de la cámara dijo que los editores mexicanos tienen la capacidad y el talento para recuperarse, pero también “para colaborar con las autoridades educativas. Los es-

tudios internacionales muestran que los mejores resultados en esa materia se dan cuando hay una colaboración estrecha entre editores, autoridades educativas y maestros.

“Ese fue uno de los aspectos positivos de la pandemia: los editores no dejamos de producir textos para secundaria, gracias a nuestro esfuerzo y al de la Comisión Nacional del Libro de Texto Gratuitos (Conaliteg), que distribuyó 38 por ciento de los libros de educación básica.”

Otro signo de la recuperación del sector, destacó, es la designación de México como sede en 2024 del Congreso de la Unión Internacional de Editores, en las fechas de la FIL, con la participación de 96 organizaciones de 72 países.

La Caniem informó que durante 2021 la industria editorial privada se conformó por 206 editores que produjeron 18 mil 695 títulos (1.3 por ciento menos que en 2020) y 89 millones 102 mil 761 ejemplares (15.3 por ciento menos que el año anterior).

Se identificó que 21 editoriales suspendieron actividades y otras seis empresas fueron cerradas de manera definitiva.

No obstante la reducción en el número de ejemplares impresos, se facturaron poco más de 9 millones 119 mil pesos, lo que representó un ingreso 7.7 por ciento mayor que en 2020.

En 2021, en México se vendieron 99 millones de libros (92 por ciento ediciones nacionales), 0.3 por ciento más con respecto al año an-

terior, lo cual, dijeron los editores, “rompe con la constante reducción en la venta de libros impresos observada desde 2016”.

En promedio, en el país un libro cuesta 255 pesos, indicador que se incrementó con respecto a 2020 y 2021, “básicamente debido a las ediciones de importación”, argumentaron los editores.

Libros de educación básica, los más vendidos

En el mercado mexicano, detalla la Caniem, los libros de educación básica se mantienen como la temática más vendida (50.4 por ciento), en segundo lugar están las ediciones infantiles y juveniles (13.4 por ciento) y en tercer lugar los libros de enseñanza de la lengua inglesa. Destaca que la venta de ediciones digitales se incrementó durante la pandemia y ahora, en esta una nueva normalidad, no ha decrecido el entusiasmo de los lectores por este formato, que mantiene su participación en la facturación de la venta del sector privado en 4 por ciento.

Se espera cerrar 2023 con poco

más de 100 millones 200 mil ejemplares vendidos, lo que significará un aumento de 1.01 por ciento con respecto al año pasado, así como una producción que alcanzará 93 millones de ejemplares (4.35 por ciento más).

En cuanto a la población lectora, la Caniem informó que en 2022 el promedio de libros leídos al año, en general, es de casi cuatro, “se mantiene el ligero incremento observado desde 2019. Los últimos siete años el promedio se ha mantenido en alrededor de 3.5 libros leídos al año. La población que lee en ambos formatos (digital e impreso) se incrementó de 5 a 7 por ciento”.

Son datos alentadores y un reto para la industria, si se toma en cuenta que en países como Noruega el promedio de lectura anual por habitante es de 14 libros.

“Hemos avanzado del promedio de hace 10 años, que era de un libro al año; seguiremos trabajando en estrategias para hacer llegar a nuestros niños y jóvenes nuestros libros para seguir fomentando el hábito de la lectura”, concluyeron los directivos de la Caniem.

Inauguran exposición de Tamayo en Chapultepec

Tamayo: Mixografías, exposición que reúne 45 obras que el reconocido pintor oaxaqueño Rufino Tamayo realizó con esa técnica de impresión desde 1978, fue inaugurada en el museo que lleva su nombre, ubicado en la primera sección del Bosque de Chapultepec.

En la muestra se reconocen muchos elementos de la iconografía visual que hoy son el sello propio y único de Tamayo.

Se trata de una serie de piezas que registran de manera inédita volúmenes y texturas sobre un papel de manufactura artesanal, capaz de absorber las tintas para lograr los colores intensos que siempre caracterizaron la producción del artista oaxaqueño.

Ese conjunto de obras “no sólo constituye un testimonio de su incansable espíritu de experimentación, sino que continúa sumando a su sensibilidad y expresión identitaria”, se anota en la reseña de la Secretaría de Cultura federal.

Tamayo: Mixografías se encuentra en el museo que lleva su nombre y permanecerá abierta hasta el domingo 2 de abril de 2023. El programa público de la exposición está disponible en www.museotamayo. org/agenda y en las redes sociales de la Red de Museos.

De la Redacción

el inah en la

PRESENTACIONES DE LIBROS

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022
12a
CULTURA
inah.gob.mx

ISOCRONÍAS Musicalidad

ME HE DADO cuenta de que, siendo incluso buenos músicos, no siempre los músicos comprenden en verdad la musicalidad de las palabras; como si esa otra musicalidad medio se les escapara, como si fuese una musicalidad secundaria.

HABLO DE LOS que cantan, por supuesto, y de quienes componen canciones. Lo he dicho ya antes: conceden 66.66 por ciento a la melodía y 33.33 al decir. Claro, la melodía también dice, y con frecuencia, sin palabras, dice más, o uno así lo siente, que el decir mismo. Pero ahora hablo meramente de la musicalidad de las palabras, no de decir alguno. O de un decir que comunica sin decir, que comunica su tal vez inefable, pero no inteligible “decir”. La musicalidad de las palabras, con frecuencia, atreveré, dice más que las propias palabras.

BASTE COMO EJEMPLO patente el famosísimo soneto del boliviano Ricardo Jaimes Freyre que comienza Peregrina paloma imaginaria… Baste este otro tomado de la canción popular, folclórica, mexicana: Erre con erre cigarro / erre con erre barril. / Rápido rueden los carros cargados de azúcar al ferrocarril, donde el significado, no obstante llamar la atención, la llama menos, bastante menos, que la tan evidente, juguetona, casi descarada sonoridad.

ENTRE LOS QUE logran entender eso, eso de lo que hablo, la musicalidad de las palabras en una canción, están desde luego Paco Ibáñez, quien no “le pone” música a los poemas que “musicaliza” sino de ellos los extrae; Joan Báez cantando hermosamente (qué novedad) un texto de Lord Byron, So We'll Go No More a Roving (la “musicalización” por cierto, no suya, sino probablemente, no estoy del todo seguro, de Richard DyerBennet), o el dúo Ampersan, cuyo disco 6 Conejo da buena muestra de ello. Existen muchos más, por supuesto, pero por hoy con esos quedémonos.

HAY DESDE LUEGO los aficionados (entre los llamados “cantautores” pocos no son) a los juegos de palabras, que naturalmente tienen algo que ver con la musicalidad de las mismas, pero que, en las piezas que a la mente me vienen ahora, apuestan más al juego de los significados que al juego de los sonidos, cosa para mí, y quizá sólo para mí, la verdad rara.

POR OTRA PARTE, la musicalidad de las palabras no sólo suele escapársele a los músicos; a veces, y lo digo sin ánimo crítico (no es sino otro elemento, muy, muy importante, pero uno más, de la escritura), a los propios escritores, poetas o no.

Atraen a la sinfónica con éxitos del rock y el pop

Cuando Donna Summer –encarnada por Cynthia Toscano– se subió al escenario, con un vestido multicolor, su característico tono de piel color bronce y su alborotada cabellera, desapareció la solemnidad en la sala Tlaqná, los aplausos brotaron de entre los asistentes y el ritmo obligó al público a ponerse de pie y bailar al ritmo de I will survive

En cuanto percibió el entusiasmo, bajó del escenario y mientras avanzaba entre las escalinatas del

recinto, animaba al público a seguirla en su periplo.

“I will survive, I will survive”, corearon las 20 personas que se treparon al escenario para el final de la canción.

Este fue uno de los momentos más neurálgicos del espectáculo “Oldies Sinfónico”, que protagonizaron la Orquesta Sinfónica de Xalapa, el Quinteto Britania y el Coro de la Universidad Veracruzana durante este fin de semana. Se trata de un recorrido musical por el rock y pop de los 60, 70 y 80, bajo la batuta del director invitado Lanfranco Mercelletti, y que forma parte de los últimos concier-

tos de la segunda temporada de la orquesta.

La velada abrió con un repertorio irresistible: Hawaii 5-0, Suspicious Minds, Jubilation, Touch Me, Just a Gigolo, A whiter shade of pale, Stairway to Heaven, Beginnings y Another Brinck in the Wall, se pudieron escuchar antes del intermedio.

Raciel Martínez Gómez, doctor del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, definió la puesta como un espectáculo ecléctico, donde el denominador común eran la nostalgia y el intento de Marcelletti de crear públicos y acercarlo al canon clásico.

FIL pensamiento

Foro OCDE “Objetivo bienestar: sociedades incluyentes, sostenibles y creativas”

Sesión de apertura 10:00 a 10:20

Auditorio Hilton, Hotel Hilton Participan: Alejandro Gaviria, Ricardo Villanueva Lomelí, Mario López Roldán, Carlos Iván Moreno Arellano

Panel I: “Inclusión para el bienestar” (actividad híbrida) 10:30 a 11:50

Auditorio Hilton, Hotel Hilton Participan: Juan Pablo Delgado Miranda, Valeria Moy, Romina Boarini (virtual), Sybel Galvan Gómez, Antonia Orellana Guarello Modera: Maximiliano Ernesto Jaramillo-Molina

La nueva geopolítica mundial. (actividad virtual) 12:00 horas

Participan: Pablo Iglesias, Hana Jalloul, Irma Eréndira Sandoval, Tarso Genro

Encuentro de Sociedad Civil y Gobierno

La ciudadanía no se agota en las urnas: superar la dicotomía Estado versus sociedad civil, ampliar el espacio cívico 12:00 a 13:30

Auditorio Hilton, Hotel Hilton Participan: Ricardo Raphael, Lorenzo Córdova, Juan Jesús Garza Onofre, Gibran Ramírez, Fernanda Caso, Mariel Ibarra

La sorpresa de la noche llegó con un Elvis Presley ataviado en un jumpsuit color blanco, con piedras bordadas en el pecho, lentes oscuros y el cabello elevado al frente, al estilo pompadour. Encarnado por José Luis Martínez, Presley salió de un costado del escenario para interpretar Suspicious minds, mientras agitaba sus piernas y caderas para sobresaltar al público.

Pablo Ernesto Juan Martínez interpretó Touch me y José Luis Martínez encendió los ánimos con Just a Gigolo. En ambas canciones hubo un solo de saxofón y juegos de voces con el coro de la Universidad Veracruzana.

30 de nov PROGRAMA

La evidencia empírica importa: gobernar sus datos es gobernar en la oscuridad 16:00 a 17:50

Auditorio Hilton, Hotel Hilton Participan: Mario Campa, Edna Jaime, Sofia Ramírez Aguilar, Guillermo Cejudo

Instrucciones para desarmar una democracia: El cambio de régimen en el México postransición 18:00 a 19:30

Auditorio Hilton, Hotel Hilton Participan: Blanca Heredia, Denisse Dresser, Carlos Pérez Ricart, Carlos Bravo Regidor, Nicolás Medina Mora

Foro Binacional Relaciones México-Estados Unidos. Una perspectiva desde Los Ángeles 17:00 a 17:50

Auditorio México I, Hotel Hilton. Participan: Marcela Celorio Modera: Christina Sánchez

EEUU después de las intermedias: ¿Viraje hacia el despeñadero? 17:00 a 18:50

México II, Hotel Hilton Participan: Leonardo Curzio, Gabriel Guerra, Andrés Rozental, Patricia de los Ríos

Desarrollo y migración. Desafíos del mundo contemporáneo 19:00 a 20:50

Salón México II, Hotel Hilton Participan: Enrique Provencio, Claudia Masferrer, Tonatiuh Guillén, Ofelia Woo, Giovanni Lepri Comentaristas: Mario Luis Fuentes, Luicy Pedroza, Antonio Sánchez Bernal

13a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 CULTURA

ESPECTÁCULOS

Un cuento de circo..., aventura maravillosa y poética, tributo a Stefanie Sherk: Bichir

Es una historia autobiográfica y entrañable, dice el actor, que la escribió y dirige

Una historia “personal, autobiográfica y entrañable” es la que Demián Bichir, escribió, dirigió y actuó en la cinta Un cuento de circo & a love song, “un homenaje” a Stefanie Sherk, quien además de haber sido su esposa, fue su actriz, “en esta aventura maravillosa y poética”.

Bichir, en entrevista con La Jornada, se refirió a su ópera prima, la cual realizó con mucho esfuerzo y corazón. Afirmó: “En realidad, los momentos difíciles de esta historia de amor ocurrieron después de que se filmó; lo único que puedo decir, es que si en algo nos hermanamos y empatizamos los humanos es en que todos hemos sufrido la pérdida de seres amados y, si no, les tengo malas noticias, pues va a ocurrir, sí o sí, porque es el único proceso natural que nadie puede evitar. Todos los que hemos tenido una perdida, sabemos que aprendes a vivir con ella, no necesariamente a borrarla, porque no se trata de eso”.

Esto “tiene un significado más importante para mí y la familia de Stefanie (fallecida en 2019), pues ellos pudieron ver la película en Denver con ella, y ahora, el hecho de que se complete el ciclo es también importante, ya que me gusta terminar todo lo que empiezo y cerrarlo; además, el trabajo de ella es verdaderamente hermoso, es el personaje más complicado de la historia, pues tiene una tridimensionalidad maravillosa. Ella lo acogió con poder, determinación y una gallardía increíble; básicamente así nos conocimos”.

Metáfora del teatro

El actor, que ha sido postulado al premio Óscar, recordó: “Esta historia la escribí hace mucho tiempo porque me sucedió; de hecho lo del circo es un metáfora del teatro, porque mis hermanos y yo crecimos ahí. Hay muchas metáforas y analogías de mi vida fáciles de identificar, incluso de mi trajín de México a Estados Unidos. Es decir, de esta necia aventura de irme a un lugar del que ni siquiera hablaba el idioma, pero siempre he sido, como dice mi madre, pata de perro y nunca me he quedado quieto en algún sitio”.

En Un cuento de circo & a love song, filmada en México y Nueva Orleans, cuenta “con un elenco inigualable”, donde resurge el personaje central de nombre Refugio, hijo de una acróbata, de quien se devela su vida, desde su infancia

hasta la edad adulta. “Crece en un circo y emprende su camino, a lo largo de muchos años, en busca del amor verdadero; la redención juega un papel vital, pero hay una buena dosis autobiográfica y, a partir de ahí, se detonan varias situaciones”, aseguró Bichir.

Arcelia Ramírez, quien encarna a Valentina, una acróbata que actúa sobre caballos, explicó: “En este nombre, pienso, también existe un simbolismo; es madre y padre al mismo tiempo, con la valentía y el coraje para sacar adelante a su hijo. La película es una especie de recorrido en diversos procesos: cómo crece y asimila los desafíos, la búsqueda de su identidad y encuentra el amor con toda su complejidad. Esta mujer es una contención para Refugio, pues todo el tiempo está ahí a fin de protegerlo, escucharlo, preocuparse y ocuparse de él”.

La actriz subrayó: “Fue un privilegio acompañar a Demián con quien tengo una historia linda de respeto, cariño, admiración y complicidad; toda esa infraestructura personal y humana quedó en el set”.

El guion, retomó Bichir, tuvo su origen hace muchos años y el ciclo se concreta con la exhibición de la cinta, a partir del viernes, en salas de la Cineteca Nacional. Explicó: “Si tomas en cuenta la primera vez que pensaste en una idea, hasta que se concreta y expone al público, sí es un trayecto largo, pero no he inver-

tido mejor el tiempo en mi vida, que en este proceso tan complejo”, dijo el realizador quien es un apasionado de la escritura, de la música, la poesía y de contar historias.

Al exhibirse, sucede la comunión

La realidad, subrayó, “es que no mido el éxito por la cantidad de Grammys, Óscares y muchísimo menos con la cantidad de millones de dólares que te puedas o no ganar; una obra cuando se crea y se expone a alguien, es en ese momento que sucede la comunión y se completa el ciclo”.

Tampoco “tenemos acceso a los circuitos, mecanismos y plan de distribución de una película; lo cierto es que en los pasados cinco años,

dos estuvieron muertos para todo el planeta; además, nuestra vida es entre acción y corte, no tenemos mayor control más allá de eso”.

La banda sonora de la cinta, también tiene un significado especial para el realizador. “La música siempre ha sido vital en mi vida, no sólo como melómano, sino como consumidor y amante de muchos géneros. Por esta razón, fue muy importante que aquí tuviera ese poder; muchas canciones ya existían en mi cabeza desde que escribí el guion y otras se fueron sumando”.

Amar y vivir, de Consuelo Velázquez, es el tema de la película, informó Bichir. Contó: “Mi madre cantó toda su vida y se escapaba a la radio local en Torreón. Entonces, había un programa en vivo, quien los acompañaba al piano era un

invidente y mi mamá convenció a su hermana mayor para que la llevara y cuándo le preguntaron ‘qué quieres interpretar’, ella respondió Amar y vivir, que siempre ha existido en nuestras vidas y por eso está como fondo en todo el trayecto del padre de Refugio y de cómo lo seguimos en esta especie de limbo que él mismo se impuso para guardar un secreto terrible”.

Demián Bichir presentó ayer Un cuento de circo & a love song en la Cineteca Nacional, con parte del reparto de la película, integrado por Araceli Ramírez, Ana Claudia Talancón, José Ángel Bichir y Jorge Perugorría y Bruno Bichir, quien además fue coproductor. La cinta tuvo proyección en el Festival Internacional de Cine de Morelia, en 2016.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 14a
Bichir y Stefanie Sherk, en un fotograma de la cinta, que se exhibirá en la Cineteca. A la derecha, durante el rodaje. Fotos cortesía de la producción

Se deben reformar el cine y sus instituciones para ser incluyentes, señala Tenoch Huerta

Tenoch Huerta entró a la discusión, como tantos otros involucrados en la industria del cine nacional, acerca de la decisión que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) tomó la semana pasada para postergar la entrega de los Premios Ariel 2023 argumentando falta de recursos.

Mediante una carta abierta en Twitter, el actor se dirigió tanto a la Secretaría de Cultura como a la Amacc para hacer un llamado a reformar la industria nacional. “Es un gran momento para sentarnos a definir todo lo que se puede hacer por y con el cine en adelante, una industria que da trabajo a miles de familias, que ofrece movilidad social como es mi caso, fortalece la identidad, proporciona entretenimiento y puede ser factor de cohesión social”, indicó el actor.

Tenoch, quien se ha destacado por levantar la voz para denunciar la situación de desigualdad y oportunidades que enfrentan las personas de bajos recursos y de piel morena en México, también señaló la necesidad de hacer cambios en las instituciones existentes para erradicar sus vicios.

Desterrar el racismo

“Se deben reformar el cine y sus instituciones para ser incluyentes, desterrar cualquier práctica racista y clasista para crear una industria aún más grande de lo que ya es, con el potencial de generar millones en un mercado de 580 millones de hispanohablantes”, escribió. Huerta también llamó a fortalecer la producción en beneficio de otros idiomas también hablados en el país.

El actor, quien hace unos días se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador, también mencionó que le hizo propuestas al mandatario con respecto al cine. “Que debe ser accesible para

todos, tenemos que hablar también de la distribución, de las regalías, de las plataformas, etcétera”.

Llamado al diálogo

Finalmente, el mensaje de Huerta también hizo un llamado al diálogo, no sólo entre las instituciones sino también entre los demás involucrados en ella. “Hay mucho que hacer incluyendo en la conversación al staff, asistentes, vestuario, maquillaje, editores, choferes, alimentación, etcétera Todes quienes hacen el cine y la Academia deben estar en estrecha relación con cada área y sus necesidades, no sólo ‘creativos’”.

El actor etiquetó en su publicación a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto; a la presidenta de la Amacc, Leticia Huijara; y al cineasta Guillermo del Toro, quien días antes se ofreció a pagar el costo de las estatuillas del Ariel. Ante el debate iniciado, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) respondió a la Academia en un comunicado que entre 2020 y 2022 se apoyó con poco más de 6 millones de pesos.

El documento también detalla que en 2021 y 2022 se otorgaron 1.1 millones de pesos destinados a las ceremonias del Ariel, y señala que durante 2019 la entrega del premio se realizó en la Cineteca Nacional, recinto otorgado de manera gratuita. Por medio del programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine) también se suministraron apoyos de 1.3 millones de pesos destinados a los ciclos de exhibición Rumbo al Ariel 2021 y 2022, para proyectar al público los títulos nominados. Asimismo, en 2020, agrega el documento, se apoyó el proyecto Promoción, difusión y desarrollo del cine mexicano de la Amacc, con un monto de 3.5 millones de pesos.

En tanto, la Academia promovió un comunicado en el que detalla sus funciones y anuncia la creación de un patronato y una campaña para buscar financiamiento vía cuotas y donativos.

BREAKDANCE Y BACH

Anajnu Veatem vincula la tradición judia y el orden contemporáneo

La compañía de danza Anajnu Veatem celebrará su 50 aniversario con el espectáculo Sheejeyanu, el cual se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Anajnu Veatem –en hebreo: “nosotros y ustedes”– es una agrupación de danza tradicional judía, formada por artistas mexicanos que entienden la “tradición” como algo que está en creación constante y “danza” como una vía de expresión de todas las disciplinas artísticas.

En ese sentido, el conjunto artístico vincula dos mundos aparentemente opuestos: la estricta tradición judía y el variable orden contemporáneo.

“Al integrar todas las disciplinas del arte, al abarcar de lo folclórico a lo contemporáneo, nos instituimos como un foro que ofrece una profunda revisión y renovación de la cultura judeomexicana, participando de la dinámica artística y cultural de México”, dice la compañía.

La trayectoria de medio siglo de actividad de Anajnu Veatem incluye giras por casi todos los estados de la República Mexicana y ciudades del extranjero, así como infinidad de presentaciones en la Ciudad de México, participación en festivales (como el Internacional Cervantino y el de Ballet de La Habana, Cuba, entre otros), conciertos en instituciones culturales, universidades, plazas públicas, centros sociales y ferias regionales.

Para celebrar su medio siglo de historia, la agrupación presentará Sheejeyanu. En la tradición judía el rezo de Sheejeyanu simboliza el gozo y el regocijo de estar hoy aquí, en

la plenitud de nuestra existencia, se le agradece a Dios por el momento presente que se respira.

Cinco décadas de trabajo

“Qué más podría manifestar y agradecer un grupo de danza que durante 50 años ha gozado y bailado la vida misma”, plantean los integrantes del proyecto. Es por ello que Sheejeyanu representa una síntesis de su trabajo de cinco décadas, una muestra de las diversas técnicas y concepciones “que nos han formado. El júbilo, las tradiciones y nuestra historia como pueblo judío se ven reflejados en nuestra característica energía y color en escena que durante 50 años de pisar escenarios, nos forman como comprometidos mexicanos y orgullosos judíos”.

Cabe destacar que, en esta ocasión tan especial, la dirección es compartida y participarán los bailarines de la compañía actual e intérpretes que pasado en diferentes momentos. Además, tomarán parte ejecutantes aficionados con el objetivo principal de transmitir la cultura judía por medio de la danza a las nuevas generaciones de artistas judiomexicanos.

Sheejeyanu –Anajnu Veatem–50 aniversario se llevará a cabo el 4 de diciembre a las 18 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, Metro Allende), con el apoyo de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

15a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022 ESPECTÁCULOS
▲ Bailarines de la compañía alemana de breakdance Flying Steps actúan en el escenario con la música de Johann Sebastian Bach durante un ensayo del espectáculo Flying Bach, adaptación única en su género del Clave bien temperado que rompe las barreras entre la alta cultura y la urbana. Foto Afp ▲ La compañía dancística se presentará el 4 de diciembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Foto cortesía de la producción ▲ El actor mexicano en el estreno europeo de Black Panther: Wakanda Forever, en Londres. Foto Afp

Polansky enfrentará en 2024 juicio en Francia por difamación a actriz que lo acusa de abuso sexual

La justicia francesa decidió que el cineasta Roman Polanski enfrentará el 5 de marzo de 2024 en Francia un juicio por difamación, por cuestionar la veracidad de las acu-

saciones de abusos sexuales que le atribuye la actriz Charlotte Lewis.

En 2010, la intérprete británica, que actuó en la película Piratas de Polanski en 1986, afirmó que el director de cine “abusó sexualmente” de ella en su apartamento de París a principios de la década de 1980, cuando tenía 16 años.

ESTRUCTURA DE TORRE HUMANA

La actual denuncia por difamación se refiere a una larga entrevista de Polanski con la revista Paris Match publicada en 2019, en la que cuestionaba su testimonio.

El director franco-polaco de 89 años tachaba a la actriz de “mentirosa” y “fabuladora”, apoyándose en citas atribuidas a ella en una

entrevista de 1999 con el tabloide británico News of the World, donde la actriz supuestamente expresaba deseo por él.

Desde 2010, Charlotte Lewis niega la veracidad de estas declaraciones y asegura que muchas de las citas que se le atribuyen “son inexactas”.

Tras la entrevista en Paris Match, los abogados de la actriz lanzaron un tipo de acción judicial por difamación en marzo de 2020, que prevé la apertura casi automática de un juicio, durante el cual se examinará el fondo de las acusaciones.

Contactada por Afp, Delphine Meillet, una de las abogadas del director de cine, no deseó realizar comentarios tras conocerse la fecha del juicio previsto en el tribunal correccional de París.

Desde el fin de los años 1970, al

Tachaba a la actriz de mentirosa y fabuladora por unas

de una entrevista

Dos documentales buscan colocar el foco de vuelta en Afganistán

La atención global está puesta en la invasión de Ucrania pero dos nuevos documentales buscan colocar el foco de vuelta en Afganistán y en la gente que quedó atrás luego de la polémica retirada de Estados Unidos el año pasado.

Retrograde, de National Geographic, sigue a un general afgano que trató en vano de contener el regreso del régimen talibán en el verano boreal de 2021, mientras que En sus manos: Una alcaldesa en Afganistán, de Netflix, cuenta la historia de la más joven alcaldesa del país, quien huyó cuando los islamistas retomaron el control.

“Nos hemos olvidado de esta historia. ¿Cuándo fue la última vez que hablamos sobre la guerra en Afganistán o leímos un artículo sobre esto?, dice Matthew Heineman, director de Retrograde.

“Obviamente aún hay cobertura mediática, pero no hay mucha gente hablando sobre este país que hemos dejado atrás”.

Zarifa Ghafari, la ex alcaldesa de En sus manos: Una alcaldesa en Afganistán, le dijo a la Afp que bajo el régimen talibán, Afganistán “es el único país en el mundo hoy en día en el cual una mujer puede vender su cuerpo, sus hijos, todo, pero no puede ir a la escuela”.

Pero en las conferencias internacionales, “Afganistán está fuera de los debates”.

Ambas producciones comenzaron meses antes de la retirada de Estados Unidos, mientras sus protagonistas intentaban construir un futuro más seguro e igualitario en su país.

Las dos películas terminan con sus personajes centrales obligados a ver desde afuera cómo los talibanes destruyen rápidamente todo su trabajo.

Retrograde es un documental con un inusual acceso a las fuerzas especiales estadunidenses.

En una de las primeras escenas, las tropas estadunidenses son vistas teniendo que destruir su equipo y desperdiciando el exceso de munición que tanto necesitaban sus aliados afganos.

Sadat tuvo que huir, y el equipo de rodaje se concentró en las escenas desesperantes del aeropuerto de Kabul cuando los afganos luchaban por entrar en los aviones estadunidenses para tratar de huir.

“Fue una de las cosas más difíciles que he atestiguado en mi carrera”, señaló Heineman, quien fue nominado al Óscar en 2015 por Tierra de cárteles

“Una de las cosas que he tratado en mi carrera es tomar estos masivos temas y ponerles un rostro humano”.

La ex alcaldesa sobrevivió varios intentos de asesinato y vio a su padre siendo abatido por los talibanes antes de abandonar Afganistán.

“Aún no puedo dejar de llorar cuando hablo sobre eso. (...) Fue algo por lo que nunca quería haber pasado”, mencionó Ghafari, que atrajo la ira de los talibanes al defender la educación para las niñas luego de ser elegida como alcaldesa de Maidan Shahr a los 24 años.

“Tenía varias responsabilidades personales, especialmente después del asesinato de mi padre, de mantener segura a mi familia”.

ganador de tres premios Óscar y de una Palma de Oro en Cannes se le ha acusado en varias ocasiones de abusos sexuales.
citas
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 30 de noviembre de 2022
16a
ESPECTÁCULOS
▲ En una de las consideradas fotos del año, integrantes del equipo Jove de Tarragona intentan formar un castell (torre humana) en un concurso en el estadio de Tarraco de Tarragona. Foto Afp

Pueblo de ciudadanos

Salieron a la calle presurosos, con alegría y entrega evidente. Respondieron al llamado de la voz presidencial para testificar su apoyo a la labor desplegada por este gobierno que se enfila en su ruta final. Saturaron avenidas y plazas, tal y como tantas veces lo hicieron en el pasado. En sus marchas anteriores fueron definidos por la incesante búsqueda de adherentes a un movimiento que planteara la firme reconstrucción nacional. Para, a continuación, formar un partido que les permitiera disputar el poder. Labraron, con celo y coraje, una propuesta de futuro que reconocieron como propia y se prepararon para triunfar en la necesaria contienda electoral. Ahora se muestran, con abertura consciente, para proseguir, con consistente empeño, en continuar lo mucho que ya se ha iniciado. Saben estos ciudadanos que lo propuesto como igualitaria ruta, ahora desde el poder político ya conquistado, es algo que les pertenece, que responde a sus inquietudes y esperanzas. A eso y no a otra aventura se les llamó y persiguiendo esos impulsos caminaron apretujados.

Las muestras de vigorosa salud, de entrega que patentaron en calles de la gran ciudad, pero también en otras adicionales de la República, llevan un claro mensaje inscrito. Y éste habla del deseo, del hecho de ser llamados para ahora patentizar su adhesión a una causa justa. Desean y exigen vivir en una República armónicamente balanceada en su integración. Una República que vaya eliminando la desigualdad, la discriminación y el olvido de los necesitados. Pujan por la justicia que a muchos les falta todavía. Por aquellos que no la han experimentado de manera cotidiana. Tal vez ni siquiera la palpan con obligada certeza, porque han sido permanentemente segregados.

Saben y lo reconocen con prestancia, que el Presidente personifica esa fuerza que les responde, que les guía y desean estar cerca de él, en su cercano entorno. Quizá esto implique lo que piensa el filósofo Enrique Dussel sobre el mesianismo de Andrés Manuel. Un mesianismo básico, que apunta al ser escogido como guía por el pueblo. No una imagen construida de palabras altisonantes, peyorativas o enclavadas en retórica vacía, agrandada por los medios de comunicación. Sino un mesianismo trabajado, día y noche desde los lugares donde habita, sufre y sueña el pueblo. Un pueblo emancipado que se viene trasmutando, que se ve, a sí mismo, como un ciudadano con derechos y obligaciones.

Esta marcha, ahora ya famosa (27N), lleva esos y otros significados que la hacen distinta de las que le precedieron. Esta implica el deseo de dar continuidad al modelo distributivo y mostraron que amasan suficiente energía colectiva para lograrlo. Para completar lo que falta, para enderezar lo torcido, perseverar en lo iniciado y para encarrilar la vida organizada por esos rumbos ya inscritos. El Presidente tiene, sin duda,

la capacidad y visión para guiar a esa mayoría de mexicanos que le prestan oídos. Cerca ya espera el cambio de generación. Cerca queda la difícil labranza de una candidatura que asegure el perfeccionamiento del quehacer en proceso constructivo, obligado por el mismo pueblo ciudadano.

La otra marcha (14N) juntó a los que habrán de disputar el poder de conducir a la nación. Ahora ya se conoce quiénes son, lo que quieren y la fuerza que tienen. Son, sin duda, también, un pueblo ciudadano lanzado a la conquista del Poder Ejecutivo federal y a lograr mayorías que le permitan gobernar.

Desean restablecer su lugar perdido. Esta es la realidad democrática del país. Una democracia que, contrariamente a lo pregonado, no está en riesgo. Que es un fenómeno colectivo en proceso, pero con suficiente energía para dar a cada quien lo que merece y puede ganar con su trabajo participativo. No se trata de quitar a unos para poner a otros, sino para, en conjunto y con las contradicciones, oposiciones y la colaboración debida, asentar el futuro anhelado.

La bendita Santa Muerte

El Cartel de Santa es una banda de rap de Nuevo León que pasa de los 10 millones de suscriptores en YouTube, y uno de sus hits más sonados está dedicado a la Santa Muerte: “Por protegerme y proteger a toda mi gente / Por ser justa entre las justas / Por dejarme seguir vivo / Por darme la fuerza para castigar al enemigo / Por la bendición a mi fierro pulso certero / Y por poner a mi lado una jauría de fieles perros…” Suena a oración de narcos, pero los devotos de la Santa Muerte son muy diversos, la mayor parte pobres y desamparados. Se le ruegan milagros y favores. Y quienes se arrodillan para rezarle la llaman también de otras diversas maneras, con esa familiaridad cariñosa con que se trata a las deidades domésticas: la Niña Bonita, la Niña Blanca, la Madrina, la Huesuda. La Señora.

Es la Catrina en los puros huesos, trasladada a los altares del barrio de Tepito, donde cada 1º de mes se le celebra un rosario. Y su culto se ha extendido por todo el país y, aún más lejos, hasta Argentina, donde tiene su santuario en Parada del Coco, en las afueras de Buenos Aires, y se la festeja cada 20 de agosto; y hasta Queens, en Nueva York.

Se la viste de manera suntuosa, o de morado penitencial, la cabeza pelona cubierta con un rebozo blanco, o coronada como reina de barajas, y en Tepito hay que esperar en lista para apadrinar el vestuario que se cambia a la imagen cada mes.

Su efigie figura en llaveros, pendientes, escapularios, y también se venden sus estampas e imágenes de bulto, y frasquitos con esencia de la Santa Muerte dotados de aerosol, y cuadernillos de oraciones, y veladoras votivas para alumbrar sus altares.

Se le pide desviar las balas o mellar el filo de los puñales, curar el reumatismo y la impotencia, desvanecer del cuerpo los tumores y deshacer los hechizos y el mal de ojo, someter al amante descarriado, librar a los presos, confundir a los enemigos. Y que las entregas de la droga coronen bien.

lides amorosas, y protección frente a las maldades de los cárteles de la droga en sus barrios.

Para R. Andrew Chestnut, profesor de estudios religiosos en la Universidad Commonwealth de Virginia, y autor del libro Santa Muerte, segadora segura, se trata del movimiento religioso de mayor crecimiento en América Latina, y ya se ve que aumenta también en Estados Unidos. Sólo en México hay 12 millones de fieles, que incluyen tanto capos de la droga y miembros de bandas del crimen organizado, como a honradas familias trabajadoras, prisioneros, y miembros de minorías sexuales.

Y la Santa Muerte tiene su propia iglesia con sede en Tepito: la Iglesia Católica Tradicional México-Estados Unidos, que no obedece a Roma, y tiene su propio obispo, David Romo Guillén, que consagra sacerdotes. “Detrás de esto está el reino del maligno y la gente puede ser víctima de una posesión diabólica”, advierte la jerarquía católica.

Para quienes juegan a la teología defendiendo el culto a la Huesuda, se trata de una entidad espiritual “que ha existido siempre, desde el principio de los tiempos hasta nuestros días”, y posee la “energía de la muerte”, que concentra tanto la fuerza creadora como destructora del universo. Y el creyente aprende a manejar esta fuerza para convertirla en escudo protector.

Y el “obispo Romo” de Tepito explica que La Madrina “escogió México para darse a conocer porque los mexicanos juegan con la muerte. San Francisco de Asís fue el primero en rendir culto a la muerte; la llamaba Hermana Muerte y por eso la representan con un cráneo en la mano o a los pies de este santo”.

Quizás lo anterior suene un tanto optimista, hasta inocente, tal vez. Pero hay que plantearlo porque a eso obligan los millones que han marchado. Las acciones y logros del gobierno son hechos concretos y palpables aunque se insista, hasta con torpeza, en negarlo desde la oposición conservadora. El volumen de recursos públicos para beneficio popular no son cifras alegres. Han ido directamente a las manos de quienes los usarán en su alivio y trabajos. Se ha iniciado el proceso de rescate de marginados incidiendo en la igualdad. El salario de los trabajadores aumenta con firmeza y el empleo patentiza el esfuerzo de rescate. Las obras de infraestructura ya empujan al sur y le permitirán equilibrar oportunidades. Serán fuente de empuje para labrar su presente.

En el santuario de Parada del Coco, al que llegan romeros desde Paraguay y Brasil, en el rosario de la Santa Muerte se pide en coro por los enfermos, por los no creyentes, por los cesantes y por aquellos que “andan consumiéndose en el vicio”, y se le brindan ofrendas en especie y en metálico, y botellas de ron que el devoto acerca a la calavera para ofrecerle de beber, después de dar él mismo un trago.

En Queens los fieles de la Niña Blanca son en su gran mayoría inmigrantes, y la sacerdotisa es una devota transgénero que organiza en su casa una rumbosa fiesta con comilona cada año, pero también abre las puertas del santuario doméstico una vez al mes a los suplicantes que ruegan volverse invisibles ante la policía de migración, o que se les otorgue el asilo, hallar empleo, venganza contra sus enemigos, amparo en las

Pero quienes cargan su imagen en las romerías, acuden a rezarle de rodillas, la atavían con lujosos mantos, y le encienden veladoras, están lejos de sofisticaciones. Esperan de ella salud, prosperidad y fuerza, y consuelo en la aflicción. Porque, como dice la letra del rap del Cartel de Santa, es justa entre las justas. www.sergioramirez.com www.facebook.com/escritorsergioramirez http://twitter.com/sergioramirezm www.instagram.com/sergioramirezmercado

Cerca queda la difícil labranza de una candidatura que asegure el perfeccionamiento del quehacer en proceso constructivo, obligado por el mismo pueblo ciudadano
El “obispo Romo” de Tepito explica que La Madrina “escogió México para darse a conocer porque los mexicanos juegan con la muerte
21 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 OPINIÓN

CFE ya aporta

de la energía generada en el

señala Nahle

Lograr la estabilidad en el sector eléctrico costó al gobierno federal cuatro años, tiempo en el que se ha revertido el dominio de las firmas privadas, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya aporta 50 por ciento de la generación de energía en el país, señaló Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

“Hoy ya tenemos 50 por ciento de generación de privados y 50 por ciento de la CFE vamos a subir un 4 por ciento más la generación de la Comisión”, dijo la funcionaria al participar en el Congreso de Gas Licuado de Petróleo.

De acuerdo con la dependencia, en 2021 la empresa estatal sólo aportaba alrededor de 40 por ciento de la generación de electricidad como consecuencia de la reforma energética de 2013, la cual fue impulsada por el gobierno de Peña Nieto.

Recordó que el sector eléctrico “está un poquito más complicado”, porque cuando empezó la actual administración se encontraron con que la Comisión Reguladora de

Energía (CRE) otorgó permisos de generación por 132 mil megavatios.

Destacó que se trató de una capacidad que no corresponde con la demanda energética del país, pues está llega a ser hasta de 50 mil megavatios en las dos primeras semanas de junio.

“Si la demanda es de 50 mil ¿có-

mo es que se habían entregado permisos por 132 mil?, porque no había una planeación integrada con la Sener.”

Recordó que la reforma energética de 2013 estableció que la planeación del sector la lleva a cabo la dependencia que está a su cargo.

Sin embargo, el órgano regulador

daba los permisos con sólo cumplir los requisitos, sin tomar en cuenta el balance, cómo se iba a despachar y dónde se van a interconectar, entre otros factores.

“Tuvimos que sentarnos y decir ¿a ver cómo estamos?, porque a la CFE la estaban desplazando, le decían apaga tus máquinas, porque

están estas nuevas que están entrando y al final de cuentas apagar máquinas o sacarla de mercado nos cuesta a todos los usuarios, a todos los mexicanos.”

Comentó que ante esa situación el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó una reforma eléctrica que mantenía la seguridad energética y buscaba que 54 por ciento de la electricidad fuera generada por la CFE.

Explicó que si bien no se aprobó la reforma eléctrica, con la planeación y lo que permite la ley, sobre todo en estas sociedades de autoabasto, el gobierno federal ordena el sector eléctrico y en poco tiempo la CFE generará 54 por ciento de la energía del país.

Subrayó que esta administración “ha respetado los contratos que hizo el gobierno anterior”.

Agregó que ya más del 90 por ciento de las subastas eléctrica están instaladas y generando electricidad en forma intermitente, pues son plantas solares o eólicas.

Nahle puntualizó que 30 por ciento de la energía generada por la CFE es renovable y, además, está repotenciando las hidroeléctricas para producir más energía limpia.

ALEJANDRO ALEGRÍA

La multa de más de 2 mil 414 millones de pesos impuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) a distribuidores de gas licuado de petróleo (LP) afectará a empresas y usuarios del energético utilizado en ocho de cada 10 hogares del país, aseguró Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Después de que la funcionaria consideró que el ente encargado de la competencia económica se extralimitó en la sanción, el comisionado Alejandro Faya Rodríguez respondió que no fue así.

Al participar en el Congreso de Gas Licuado de Petróleo (LP), Nahle García acusó que la Cofece impuso una sanción a los empresarios por manipular precios y repartirse el mercado en perjuicio de los

consumidores, a pesar de que no le corresponde.

“Ellos quieren que siga el desorden, pero dijimos espérense: hay competencia. Estoy entre varios empresarios que tienen sus negocios, nada más que hay un orden, hay un tope por el bien de los mexicanos y el órgano regulador energético de acuerdo a la ley es la Comisión Reguladora de Energía (CRE), una ley que no hicimos nosotros, es anterior y estamos respetando.

“Eso nos va a afectar a todos, no nada más a ustedes los empresarios, al final de cuentas eso baja hacia todos”, aseguró.

“Están en su papel”

Interrogada por La Jornada sobre si intervendrá la Sener en este asunto, la funcionaria señaló que la Cofece es un organismo autónomo “ellos están en su papel”.

“Nosotros como gobierno tenemos que poner orden”, aseguró.

“La Cofece se extralimita muchas veces, pero pues allá ellos. Nosotros estamos actuando con un ordenamiento para ayudar al país, para ayudar a los consumidores, para ayudar a los empresarios, es parte de nuestra obligación”, agregó.

Por separado, Faya dijo en entrevista que “el daño que nosotros estimamos al mercado fue superior a la multa”, dijo.

Remarcó que las multas no pueden ser vehículo para sacar a una empresa del mercado, pues fueron analizadas cuidadosamente, considerando la capacidad económica de cada participante.

Precisó que la multa se hizo desde una perspectiva de competencia económica, pues el gobierno tiene a cargo la regulación y la política del sector energético.

El funcionario agregó que la sanción está sujeta revisión por parte del Poder Judicial.

Por otra parte, Nahle señaló que en los primeros meses de 2023 saldrá el primer barril de gasolina de la refinería Olmeca, que no producirá 340 mil barriles diarios, porque se tiene que hacer de forma gradual por seguridad.

“Ya en los primeros meses del siguiente año vamos a estar metiendo los componentes, pero el año que entra tenemos que producir la gasolina.”

Explicó que “una refinería no es llegar a subir un switch”, pues tiene miles de equipos electrónicos que se tienen que conectar y este mes comenzó el suministro de gas a esas instalaciones.

“Para llegar a los 340 mil barriles pues se empieza a meter 10 mil barriles nuevos, 50 mil, o sea es paulatino como marca el propio proceso”, resaltó antes de señalar que esto es así por cuestión de seguridad, porque de otra forma se causaría un accidente.

Reiteró que la nueva refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) es un ejemplo mundial, pues se construyó en un tiempo corto si se compara con algunas plantas chinas que tardaron 9 años en edificarse.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 18.64 19.71 Euro 19.88 19.89 Tasas de interés Cetes 28 días 9.68% Cetes 91 días 10.33% TIIE 28 días 10.28% Inflación 1ª quincena de nov. 0.56% anual 8.14% De oct. 2021 a oct. 2022 8.41% Reservas internacionales 198 mil 43.8 mdd al 25 de noviembre de 2022 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 78.20 +0.96 Brent 83.03 -0.16 Mezcla mexicana 70.84 +0.94 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 50 mil 174.06 unidades Variación puntos -907.27 Variación por ciento -1.78
LA JORNADA Miércoles 30 de
de 2022 22
noviembre
ECONOMÍA
Multa de Cofece a distribuidores de gas LP afectará a todos, advierte Sener
ha revertido el dominio de las empresas privadas
50%
país,
EN CUATRO AÑOS SE LOGRÓ LA ESTABILIDAD DEL SECTOR
Se
refinería Olmeca comenzará a producir en 2023 de forma gradual
Rocío Nahle puntualizó que 30 por ciento de la energía generada por la CFE es renovable Foto Pablo Ramos
La

Chocan en la CRE por presuntos ilícitos de socios de Hidrosina

Leopoldo Melchi, presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pidió sea respetada la presunción de inocencia hacia los accionistas de Hidrosina.

Dicho grupo gasolinero mexicano ha sido señalada por presuntos delitos vinculados a la forma en que obtuvo la cesión de dos permisos para venta de combustibles a favor de la empresa Servicios Galeana.

Se requieren especialistas para resolver problemas de la economía: Citibanamex

JULIO GUTIÉRREZ

El país requiere de economistas y especialistas que sean capaces de contribuir, identificar, analizar y resolver los problemas económicos, hecho que incentivará e impulsará el avance de la actividad, afirmó Manuel Romo, director general de Citibanamex.

Al entregar el Premio Citibanamex de Economía, señaló que para aprovechar de manera óptima los recursos del país, planear su desarrollo y detonar su crecimiento se requieren estudios económicos que se apoyen en elementos técnicos y cuenten con un mayor grado de especialización.

“Hoy los retos de la economía mexicana son muy distintos, pero la filosofía y el espíritu que motivaron la creación del premio siguen tan vigentes como en aquel entonces: incentivar la investigación económica de calidad y la formación de especialistas que contribuyan a identificar, analizar y resolver los problemas económicos del país, impulsando de esta manera su crecimiento y desarrollo.”

Comentó que el banco seguirá adelante con esta iniciativa como parte de su compromiso integral con el país y mantendrá una actitud permanente de estudio y análisis de su entorno para entender mejor a México y su sociedad.

“Haremos múltiples esfuerzos, más allá de su función central como intermediario financiero, para promover el crecimiento económico, el desarrollo social y el bienestar de los mexicanos; trabajando día a día.”

En la premiación estuvo presente Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, quien resaltó la importancia de los especialistas económicos como una parte fundamental para incentivar el desarrollo de la actividad.

Durante una sesión ordinaria del organismo regulador, la comisionada Leticia Campos Aragón señaló que los accionistas de dicha empresa han sido relacionados con “presuntas actividades ilícitas” por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Ante lo cual, Melchi pidió a la comisionada respetar el proceso: “para hacer una imputación de esta índole deben de respetarse los principios generales de derecho, debido

proceso y presunción de inocencia”.

En 2019, el entonces titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, reveló que había 33 individuos directamente relacionados y 188 como terceros, cuyas cuentas habían sido bloqueadas y que habían sido denunciados por depósitos de más de 5 mil millones de pesos y retiros por más de mil 33 millones de pesos por ganancias relacionadas al robo de combustible.

En el caso estuvo involucrado Hidrosina, cuyas cuentas fueron

desbloqueadas gracias a una orden del juez décimo de distrito, Francisco Gorka Migoni Goslinga, quien en ese momento justificó su actuar debido a que no existía ninguna investigación internacional o por terrorismo en torno al grupo empresarial.

Más permisos

Hidrosina es la tercera compañía con la mayor cantidad de gasolineras en México. Hasta la fecha cuen-

ta con 243 permisos vigentes o en operación. Durante la sesión ordinaria la CRE también aprobó 24 permisos con cuatro votos a favor del presidente Leopoldo Melchi García, los comisionados Guadalupe Escalante Benítez, Guillermo Pineda Bernal, Hermilo Ceja Lucas y dos en contra de la comisionada Campos Aragón y Luis Linares Zapata. El o rganismo ha aprobado en 2022 más de 400 permisos para estaciones de servicio.

23 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 ECONOMÍA

MÉXICO SA

Crece inversión extranjera // México-Brasil concentran // No recupera nivel de 2019

UNA BUENA Y otra no tanto: en 2021, el flujo de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe se recuperó sostenidamente tras el desplome del año previo, pero el monto registrado no fue suficiente para alcanzar el nivel prepandémico, de acuerdo con el más reciente informe temático de la comisión regional especializada, dependiente de la Organización de Naciones Unidas.

LA COMISIÓN ECONÓMICA para América Latina y el Caribe (Cepal) divulgó un informe (La Inversión Extranjera Directa 2022), en el que subraya que Brasil y México concentraron 56 centavos de cada dólar invertido –con fines productivos– en la región, y detalla que nuestro país “fue uno de los que se vieron menos afectados en 2020 en lo que a entradas de IED se refiere”.

LA CEPAL DETALLA que “de forma similar a lo que sucedió en el resto del mundo, en 2021 las entradas de IED en América Latina y el Caribe se recuperaron después de la fuerte caída registrada el año anterior. Se recibieron en total 142 mil 794 millones de dólares, 40.7 por ciento más que en 2020, pero, contrariamente a lo que ocurrió a nivel mundial, este crecimiento no fue suficiente para alcanzar los niveles de inversiones previos a la pandemia, Asimismo, el peso de las entradas de IED en el PIB alcanzó 2.9 por ciento, proporción que aún está por debajo de lo observado durante la década de 2010”.

SI SE CONSIDERA que las entradas de IED “ya presentaban una tendencia decreciente desde 2014, esta débil recuperación muestra lo difícil que está siendo para la región en su conjunto reposicionarse como un destino atractivo para el establecimiento de nuevas operaciones de empresas trasnacionales, después de que finalizó el ciclo de auge del precio de las materias primas y elevadas tasas de crecimiento. Incluso al considerar la participación de las entradas en América Latina y el Caribe en el total mundial, se observa que en 2021 la región recibió 9 por ciento de esa inversión, uno de los porcentajes más bajos de los últimos 10 años y lejano del 14 por ciento que se registró en 2013 y 2014”.

PARA EL CASO concreto de México, la Cepal explica que “fue uno de los pocos países que lograron sostener las entradas de IED durante el primer año de la pandemia y mantuvieron este crecimiento en 2021. Recibió inversiones

extranjeras por 33 mil 439 millones de dólares, 6 por ciento más que en 2020, y se ubicó como el segundo mayor receptor de América Latina y el Caribe. Los ingresos de IED en forma de aportes de capital explicaron el crecimiento de 2021, al duplicar su valor con respecto a 2020 y llegar a representar 41 por ciento del total. Los ingresos en forma de reinversión de utilidades y préstamos entre empresas fueron inferiores a los de 2020 (disminuyeron 22 y 17.3 por ciento, respectivamente) y representaron 38 por ciento y 21 por ciento, en cada caso, del total de entradas de inversión extranjera directa”.

EN 2021, ANOTA la Cepal sobre el caso mexicano, fueron preponderantes las inversiones estadunidenses, pues representaron 47 por ciento de las entradas y mostraron un aumento de 38 por ciento. Las inversiones canadienses, en cambio, se redujeron 40 por ciento y significaron 8 por ciento del total. Además de las naciones integrantes del T-MEC, las inversiones desde Europa han tenido un papel relevante. En 2021 la IED proveniente de países europeos representó 34 por ciento del total y aumentó 36 por ciento respecto a 2020.

LAS INVERSIONES PROCEDENTES de España representaron 14 por ciento del capital en 2021 y crecieron 6 por ciento con relación a 2020; las originadas en Alemania alcanzaron 7 por ciento (con un aumento de 78 por ciento) y las de Reino Unido 6 por ciento (con un incremento de 103 por ciento). Por último, la proveniente de Asia se enfocó en la japonesa, que creció 22 por ciento; en orden de importancia siguió la República de Corea, que aumentó 15 por ciento, y la República popular China con un avance de 102 por ciento.

LOS ANUNCIOS DE mayores montos se registraron en el sector automotor, en el que las empresas trasnacionales han desarrollado importantes proyectos en la última década. La estadunidense General Motors anunció que invertirá más de mil millones de dólares en el complejo de manufactura de Ramos Arizpe.

Las rebanadas del pastel

¡QUÉ CALAMIDAD! MÉXICO tiembla, porque el Washington Post cree que la reforma electoral propuesta por el presidente López Obrador “amenaza la independencia del sistema”, por lo que la Casa Blanca “no debe permanecer indiferente”. ¡Qué miedo!

cfvmexico_sa@hotmail.com

Cabotaje para consolidar el AIFA, analiza la SICT; un error, señala Canaero

DORA VILLANUEVA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) requiere apoyo para consolidarse, por ello se busca que tenga una política de cielos abiertos; varias aerolíneas, sobre todo de Europa y algunas de bajo costo de Estados Unidos, están interesadas y “ya tocaron la puerta”, aseguró Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Si bien el AIFA reportó que en octubre sus operaciones despegaron 81.5 por ciento respecto a septiembre, el subsecretario reconoció que la instalación “necesita políticas de apoyo” para consolidarse. En ese sentido se busca permitir el cabotaje, para que desde y hacia esa instalación lasw aerolíneas extranjeras puedan volar a otros aeropuertos en México.

En el tiempo que lleva de operación, de marzo a octubre de 2022, el aeropuerto de Santa Lucía ha atendido a 497 mil 900 pasajeros, 57.9 por ciento de ellos fueron entre septiembre y octubre, una vez que las aerolíneas mexicanas aumentaron operaciones. El gobierno federal ahora busca hacer una excepción con el AIFA y permitir que las firmas extranjeras también pueden operar vuelos domésticos.

La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) destacó que la medida “no es el mecanismo

adecuado para este objetivo (consolidar las operaciones en el AIFA) y vulnera la posición de la industria aérea nacional”, pues esta última atraviesa por un momento clave ante la degradación de categoría por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).

“La recuperación de la Categoría 1 debe ser la prioridad de gobierno e industria, ya que este importante logro será un catalizador para la conectividad aérea con nuestro principal mercado internacional y donde el AIFA podría jugar un papel fundamental”, explicó la Canaero en un comunicado.

Durante el Mobile 360 América Latina, Jiménez Pons reiteró que “para abril o para mayo” se espera que México recupere la Categoría 1. Se está trabajando en una estrategia general. Por el lado jurídico, para solventar las atribuciones que pasaron a la Agencia Federal de Aviación Civil y las que quedaron en la SICT ; en el rubro presupuestal, para que tenga incrementos; y en el operativo “apretando tuercas”, dijo el funcionario.

Sobre el ciberataque que resintió la SICT en octubre pasado, Jiménez Pons reconoció que afectó en general, “porque tuvimos que parar muchas máquinas”, no se pagó rescate alguno para desbloquear la información, pero en 10 por ciento de los equipos afectados “se está haciendo una especie de salvamento” porque contienen “información vital”.

después de la fuerte caída registrada el año anterior. Se recibieron en total 142 mil 794 millones de dólares, 40.7 por ciento más que en 2020. Foto Ap

DORA VILLANUEVA

Los costos finales al usuario o el no contar con un equipo electrónico hacen que 40 por ciento de la población en América Latina y el Caribe no tenga acceso a servicios de telecomunicaciones, pese a vivir en zonas donde sí hay cobertura, por lo que se requieren modelos de negocios que además de asegurar rentabilidad, avancen en cerrar las brechas digitales, declaró Daniel Hajj, director general de América Móvil.

Más allá de regulaciones que promuevan la inversión, se requiere espectro sin altos costos que dificulten su asequibilidad, dispositivos inteligentes a precios adecuados, un marco impositivo que promueva la cobertura y desarrollar habilidades digitales entre la población, abundó el directivo durante el Mobile360 Latin América.

La industria ha reiterado que el costo del espectro impide que las inversiones se aceleren. De acuerdo con un estudio presentado por

la Asociación Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSMA, por sus siglas en inglés), durante el segundo trimestre de 2021, 5 millones más de mexicanos hubieran tenido cobertura 4G si los derechos que se pagan por las bandas fueran más cercanos al promedio global.

Al respecto, el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Rogelio Jiménez Pons adelantó que se está trabajando el tema con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Se busca hacer un ejercicio comparativo para analizar “¿qué ganamos, qué perdemos?”, al reducir los derechos que se pagan por el espectro.

“Yo estoy convencido de que ganamos mucho más bajando el espectro”, dijo el funcionario, al reconocer que México es de los países donde son más costosos los derechos por explotarlo. Reiteró que una de las prioridades de la actual administración es acelerar la cobertura en infraestructura de telecomunicaciones.

▲ La Cepal detalla que “de forma similar a lo que sucedió en el resto del mundo, en 2021 las entradas de inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe se recuperaron
LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 ECONOMÍA 24
En AL, 40% de la población no tiene acceso a servicios de telecomunicaciones

Precios de materias primas impulsan divisas de AL; el peso, en niveles de febrero de 2020

Ante un tono más conciliador de las autoridades sanitarias en China para lidiar con las protestas y el refuerzo en la vacunación, los precios de las materias primas repuntaron, y con ellas, las divisas de Latinoamérica, incluyendo la mexicana. El anuncio de un refuerzo en la vacunación a los adultos mayores en China, que abre la puerta a menos restricciones en los próximos meses, animó a los inversionistas de que los malos augurios de una parálisis económica podría irse disipando en China, importante proveedor de materias primas y de productos para el mundo.

Pese a que el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se apreció 0.10 por ciento, a 106.79 puntos, el dólar se debilitó ante las monedas latinoamericanas.

Con el real brasileño a la cabeza, al ganar 1.57 por ciento al dólar; le siguió el peso chileno, con una apreciación de 1.10 por ciento; mientras los pesos colombiano y mexicano avanzaron ante el dólar 0.50 y 0.33 por ciento, respectivamente.

Por tercera sesión consecutiva, el

peso mexicano se fortaleció ante su similar estadunidense. Pese a la ganancia del dólar a nivel mundial ayer, la moneda mexicana llegó a cotizar durante la sesión en 19.04 por dólar.

Según el Banco de México, el peso mexicano se apreció ayer 0.33 por ciento, equivalente a 6.38 centavos, para cerrar en 19.2367 unidades por dólar spot, nivel no visto desde finales de febrero de 2020 (19.1990 unidades). En tres sesiones, la divisa nacional acumula una ganancia de 15 centavos (0.77 por ciento).

En lo que va del año, el peso mexicano acumula una ganancia de 6.2 por ciento, debido al flujo de divisas (remesas, exportaciones, inversión extranjera directa e inversión de cartera, principalmente). Y es que los commodities, como el cobre, los hidrocarburos, los productos agrícolas (café y algodón), subieron en la Bolsa de Metales de Londres.

Esperan a Powell

Los mercados accionarios en Estados Unidos perdieron ayer, pues los inversionistas continúan observando la política cero covid en China y esperan el discurso programado para miércoles del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Potencial de nearshoring en México, detenido por políticas energéticas: BBVA

JULIO GUTIÉRREZ

Las políticas energéticas en el país han detenido el potencial que tiene el fenómeno de la relocalización de empresas a México –conocido como nearshoring– para contribuir a que la economía acelere su ritmo de expansión, advirtió BBVA-México.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, planteó que cada vez hay más firmas extranjeras que buscan instalarse en el país, pero padecen sobre todo la falta de energías limpias o de incentivos. Al presentar el informe Situación Inmobiliaria, el economista del banco expuso que si bien este hecho se ha presentado en todos los estados en los últimos meses, la región norte es donde más se padece esa situación.

“Cada vez más empresas tienen presión de sus accionistas para producir con energías menos contaminantes; el hecho de que el país no pueda garantizar que su electricidad sea limpia –como eólica o solar–, hace que no llegue toda la inversión al país que debería”, refirió Serrano en conferencia.

Según el especialista, el sector de la economía que más resiente el bajo dinamismo del nearshoring es el manufacturero, pues las empresas

que se dedican a estas actividades están obligadas a cumplir con estándares internacionales de gobierno corporativo, lo que no se puede cumplir en el país por la falta de energías limpias.

“La falta de permisos redunda en un problema de escasa oferta energética, y creemos que eso está siendo un principal obstáculo en este sector”, expuso.

El nearshoring es un fenómeno en el que las empresas se trasladan de un país a otro en busca de mejores oportunidades de negocio. Esto se da en México, dado que se tiene cercanía con Estados Unidos y por los conflictos que enfrenta éste con China.

Construcción avanza, aunque a un menor ritmo

Por otra parte, el informe señaló que cifras oficiales demuestran que hasta la primera mitad del 2022 el sector de la construcción ha avanzado, aunque a un menor ritmo, pues solamente creció medio punto porcentual por arriba del presentado a la primera mitad de 2021, motivo por el cual aún se ve lejos que se alcancen los niveles previos a la pandemia.

Las palabras del banquero central nuevamente están en la mente de los mercados, en vísperas del dato de empleo y la próxima decisión de política monetaria.

El S&P 500 bajó 0.16 por ciento, a 3 mil 957.63 puntos; el Nasdaq, de la gran tecnología, bajó 0.59 por ciento, a 10 mil 983.78 unidades. El promedio industrial Dow Jones estuvo prácticamente plano durante el día, a 33 mil 852.53 enteros. Asimismo, la confianza de los consumidores estadunidenses se sigue deteriorando a un mínimo en cuatro meses.

Desplome en la BMV

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 1.78 por ciento, para cerrar en los 50 mil 174.06 puntos. En tanto, el precio del petróleo WTI ganó 1.68 por ciento y cerró en 78.54 dólares por barril; mientras que el Brent se incrementó en 0.06 por ciento, a 83.24 dólares por barril.

Por su parte, el contrato de gas natural del New York Mercantile Exchange subió 8.10 por ciento, a 7.256 dólares por millones de BTU, mientras el contrato TTF de gas natural en el ICE Endex Dutch, de Europa, ganó 7.30 por ciento a 132.286 euros por megavatio hora.

Buenrostro se reunirá con Tai en Washington

REDACCIÓN

Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía (SE) se reunirá el 1º de diciembre en Washington con Katherine Tai, representante de Comercio de Estados Unidos.

La oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos reveló el encuentro sin dar más detalles y señaló que será sin acceso a medios. En tanto, hoy, tras participar en una reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con directivos de Mondelēz International y Grupo Bimbo, Buenrostro confirmó su presencia en Estados Unidos para mañana y el viernes.

La funcionaria no quiso ahondar en el motivo de su viaje; sin embargo, respondió “que sí” a la pregunta de que si buscará evitar llegar a un panel en temas ligados con el sector energético y la prohibición para importar maíz transgénico.

Por otro lado, representantes industriales se reunieron con los subsecretarios de Comercio Exterior e Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE), Alejandro Encinas Nájera y Abel Romero López, respectivamente, con quienes trataron sobre el problema de energía que tiene ese sector, así como el (T-MEC).

DE LA REDACCIÓN

La cobranza delegada, una figura que diputados de Morena de nuevo buscan poner en marcha en el país, es una práctica anticonstitucional, que ni el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador aprobó hace unos meses.

El lunes se informó que se trata de revivir una medida mediante la cual los patrones tienen la facultad de descontar del salario de sus trabajadores el monto de las amortizaciones que éstos tengan con instituciones financieras, bancarias o no.

En términos prácticos, lo presentado por los diputados consiste en que los centros de trabajo descuenten directamente de sus nóminas hasta 40 por ciento de su salario a los préstamos que solicitan con agentes de crédito, a excepción de los préstamos de Infonavit, Fovissste o Fonacot.

Y es que, el artículo 123 de la

Constitución, apartado A, fracción 24 explica que “de las deudas contraídas por los trabajadores a favor de sus patronos, de sus asociados, familiares o dependientes, sólo será responsable el mismo trabajador, y en ningún caso y por ningún motivo se podrá exigir a los miembros de su familia, ni serán exigibles dichas deudas por la cantidad excedente del sueldo del trabajador en un mes”.

El artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo señala que “los descuentos en los salarios de los trabajadores están prohibidos”. Asimismo, el artículo 34 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado ya cuenta con excepciones únicas.

En ambas leyes se expresa que los descuentos serán sólo aplicables si los trabajadores tienen deudas por salarios anticipados, préstamos de Fovissste, Infonavit y Fonacot, pago por pensiones alimentarias, de préstamos con fondos de vivienda o cuotas sindicales.

25 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 ECONOMÍA
Diputados intentan revivir la figura de cobranza delegada

VENTA DE RICOLINO GENERA PAGO DE $6 MIL MILLONES POR CONCEPTO DE IMPUESTOS

La venta de Ricolino –compañía enfocada al sector de la confitería, alimentación y bebidas– de la mexicana Bimbo al conglomerado Mondelēz International implica un pago de 6 mil millones de pesos en impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Recibí a Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International, empresa que adquirió Ricolino y por lo cual pagarán al SAT más de 6 mil millones de pesos en impuestos. Agradecemos su contribución y confianza en México”, indicó el Ejecutivo federal ayer en redes sociales. Al encuentro también acudió Daniel Servitje Montull, director general y presidente del consejo de administración de Grupo Bimbo, así como la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

Foto Presidencia

Se crearon en octubre 925 mil empleos

El mercado laboral mexicano se recuperó del tropiezo que registró en septiembre. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el mercado laboral sumó 925 mil 637 nuevos empleos en octubre respecto de septiembre, cuando cayó en 120 mil 167 puestos.

Tras la pausa en el noveno mes del año, el mercado laboral se recuperó, impulsado en su mayoría (57.2 por ciento) por el empleo formal, con 529 mil 700 nuevas plazas; mientras en el sector informal se incorporaron 395 mil 900 nuevos empleos.

“Esperamos que la creación de empleos continúe en el cuarto trimestre. Sin embargo, el ritmo de avance podría moderarse en medio de crecientes vientos en contra. Mientras tanto, mantenemos la atención en el anuncio del incremento del salario mínimo para

2023”, aseveró Juan Alderete, director ejecutivo de análisis económico de Banorte.

Según datos de la ENOE, el aumento de la ocupación en el país durante octubre estuvo liderada por las mujeres, pues pasaron de 23.1 millones a 23.7 millones de empleos de septiembre a octubre, una variación de 2.51 por ciento, mientras las plazas para los varones subieron 1.01 por ciento en octubre respecto de septiembre, al pasar de 34.4 a 34.8 millones.

Los empleos en la industria extractiva y de la electricidad subieron 19.4 por ciento debido a que la ocupación en este sector aumentó 32.44 por ciento para las mujeres y 17.16 por ciento para los hombres. Del otro lado de la moneda, las plazas en la industria de la construcción cayeron 2.96 por ciento en octubre. Una mayor caída en este sector estuvo contenida por el avance de 25.27 por ciento en la ocupación de las mujeres.

Para los empleos en transportes,

comunicaciones, correo y almacenamiento la caída fue de 1.62 por ciento. Las plazas para mujeres en este sector disminuyeron 15.76 por ciento, mientras para los hombres aumentó 1.04 por ciento.

La población desocupada (1.9 millones de personas) aumentó 0.47 por ciento, siendo las mujeres las que más incremento reportaron con 3.60 por ciento con respecto al mes previo; para los hombres representó una disminución de 1.70 por ciento.

En la informalidad 55.4%

La población económicamente activa (PEA) es de 60.4 millones de personas, de las cuales 58.4 millones (96.7 por ciento) estuvieron ocupadas durante octubre, 2 millones más que en el mismo mes de 2021.

En octubre de 2022, la población en la informalidad fue de 32.4 millones de personas y representa 55.4 por ciento de la población ocupada, 0.2 puntos porcentuales menos que

en el décimo mes de 2021. Para el agregado de 32 ciudades, la tasa de informalidad se situó en 44.5 por ciento.

Las personas subocupadas –las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas– fueron 4.4 millones (7.5 por ciento de la población ocupada), una reducción de 1.9 millones de personas con relación a octubre de 2021.

La población desocupada fue de dos millones de personas y la tasa de desocupación es de 3.3 por ciento de la PEA. Respecto al décimo mes de 2021, la población desocupada descendió en 324 mil personas y la tasa fue menor en 0.6 puntos porcentuales.

En octubre de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación fue similar a la del mes pasado, al ubicarse en 3.2 por ciento. La tasa de subocupación cayó 0.1 puntos y se situó en 7.7 por ciento en el mismo periodo.

México, detrás de Brasil en la captación de IED: Cepal

DORA VILLANUEVA

México fue de los pocos países de América Latina y el Caribe que lograron sostener las entradas de inversión extranjera directa (IED) durante el primer año de la pandemia y mantuvieron este crecimiento en 2021, reportó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El año pasado el país recibió inversiones extranjeras por 33 mil 439 millones de dólares, 6 por ciento más que en 2020 y se ubicó como el segundo mayor receptor de la región, sólo detrás de Brasil. Mientras este último captó 33 por ciento de todo el monto que ingresó a América Latina y el Caribe, Méxi-

co se hizo de 24 por ciento.

Los cerca de 15 mil 500 millones de dólares anunciados en nuevos proyectos implican un incremento de 13 por ciento respecto a 2020. “Si bien este crecimiento no permitió recuperar los niveles de anuncios previos a la pandemia –que alcanzaron un promedio cercano a 30 mil millones de dólares por año entre 2013 y 2019–, esta cifra posiciona a México como el país con el mayor monto de anuncios de proyectos, superior al del Brasil”, detalló la Cepal.

Los aportes de capital impulsaron el crecimiento de la IED hacia México durante 2021, representaron 41 por ciento del total, al duplicar su valor respecto a un año previo. Por el contrario, la reinver-

sión de utilidades disminuyó 22 por ciento, y su proporción fue de 38 por ciento, mientras los préstamos intrafirma cayeron 17.3 por ciento y alcanzaron 21 por ciento de toda la inversión extranjera.

La Cepal detalló que las inversiones provenientes de Estados Unidos representaron 47 por ciento de todas las entradas hacia México y aumentaron 38 por ciento en un año. No sucedió lo mismo con el otro socio comercial del T-MEC. Las inversiones desde Canadá se redujeron 40 por ciento y representaron 8 por ciento de toda la IED que ingresó al país.

Las inversiones desde Europa representaron 34 por ciento del total, un aumento de 36 por ciento respecto a 2020. Las procedentes

de España crecieron 6 por ciento, las de Alemania 78 por ciento y las de Reino Unido se duplicaron al registrar un avance de 103 por ciento. Desde Asia, las inversiones de Japón hacia México aumentaron 22 por ciento en 2021; las originadas en la República de Corea lo hicieron 15 por ciento, y las de China avanzaron 102 por ciento, aunque sólo representaron uno por ciento de toda la IED hacia el país.

La Cepal detalló que los anuncios de IED por mayores montos se registraron en el sector automotor. La estadunidense General Motors anunció que invertirá más de mil millones de dólares en el complejo de manufactura de Ramos Arizpe para inaugurar una nueva planta de pintura con tecnología innovadora.

La industria turística a escala global logró reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), responsables del cambio climático, sostuvo Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

El organismo presentó aquí, en el marco de su vigésimo segunda reunión anual, el primer estudio que mide la emisión de gases contaminantes de una actividad que aporta uno de cada 10 dólares generados por la economía global.

En 2019, el año anterior a la pandemia, la actividad turística generó 8.1 por ciento de los gases de efecto invernadero, expuso Simpson al presentar las conclusiones del estudio, elaborado por el WTTC con la asistencia técnica de Oxford Economics.

“Hasta ahora, el sector ha tenido dificultad para dar seguimiento y cuantificar su impacto ambiental. Esta información es fundamental si queremos progresar en este ámbito”, expuso.

La información sobre el volumen de emisión de gases contaminantes toma como base 2019, un año antes que la actividad prácticamente se paralizara por las medidas para contener la pandemia de covid-19, entre ellas la suspensión por varios meses de vuelos y el cierre de hoteles.

Reduce la industria su huella de carbono

En el último par de años, la contribución de la industria turística global a la emisión de GEI disminuyó a 4.6 por ciento, una cifra explicada por la disminución del movimiento de viajeros a causa de la pandemia, explicó.

Antes, en una sesión plenaria del congreso, la presidenta del WTTC planteó que la industria busca llegar a una emisión cero de contaminantes en los siguientes años, aunque mencionó que el turismo no puede reducir sus emisiones sin el apoyo de los gobiernos.

Cálculos previos al estudio presentado este martes ubicaban en 11 por ciento la contribución del turismo a la emisión global de gases de efecto invernadero, por lo que la reducción a 8.1 por ciento actual es una muestra de que el sector está logrando un crecimiento sin aumentar la generación de GEI.

De 2019 a la fecha, mencionó, el turismo creció a escala global a una tasa promedio de 4.3 por ciento, mientras su huella de carbono lo hizo a un ritmo de 2.4 por ciento, también anual.

ROBERTO
LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 ECONOMÍA 26
Crece turismo sin aumentar la emisión de contaminantes

Cristina Fernández afirma estar “ante un pelotón de fusilamiento”

El próximo 6 de diciembre un tribunal federal de Argentina dictará sentencia

“Estoy ante un pelotón de fusilamiento”, fue la frase con la que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner definió la ilegalidad de la solicitud para condenarla a 12 años de prisión e inhabilitarla de por vida, anunciada el pasado 22 de agosto por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola.

Las acusaciones en su contra fueron ampliamente respondidas por los abogados de la defensa que derrumbaron las falsedades del alegato final de la fiscalía, con pruebas, documentos y testimonios, con que dio por finalizado el juicio por presunta corrupción en el manejo de recursos de obras públicas en la causa conocida como “las obras de Vialidad”, efectuado en la provincia de Santa Cruz, y que fue reabierto en mayo de 2019 agregándose acusaciones, sin pruebas, ni siquiera sin atenerse a la pericias realizadas.

En lo que serían las últimas palabras de los acusados en este proceso, último paso antes de que se conozca la sentencia, en una semana, la ex presidenta, el ex ministro de Producción Julio de Vido, otros ex funcionarios y empresarios, testimoniaron que la construcción de las obras necesarias estaban terminadas, y defendieron que, por razones de economía, estas tareas fueran ejecutadas por el empresario Lázaro Baez, radicado en Santa Cruz, con lo que los precios eran más bajos al decidir las licitaciones.

“Como dije el 2 de septiembre de

2019, al comienzo de este juicio, que la sentencia está escrita. Lo que no sabía es que estaba tan mal escrita y que la acusación fue una serie de mentiras, e incluso de hechos que no existieron”, argumentó la vicepresidenta.

Consideró que no estaba ante un tribunal sino ante “un pelotón de fusilamiento” y que se le juzga en la causa Vialidad, en que fue acusada de encabezar una asociación ilícita, y, a su vez, acusó a los representantes del Ministerio Público de haber “inventado hechos, ocultar otros, tergiversar y mentir”, lo que generó condiciones para que se concretara el atentado que sufrió el pasado 1º de septiembre.

Durante 20 minutos, tiempo que se les daba a los acusados para expresar “las últimas palabras”, Fernández de Kirchner se refirió desde su despacho del Senado, vía remota, a los fiscales “que se dedicaron a injuriar, agraviar, denostar y actuar no conforme a derecho, sino cual editorial de Clarín o La Nación”.

“Merecerían ser los periodistas

estrella de estos medios porque fue increíble el desapego a las formas y al fondo de la cuestión” con que se refirieron a la causa, destacando que se habían “inventado hechos, se ocultaron otros, tergiversaron y mintieron (…) y así el 1º de septiembre una persona intentó matarme y el tiro no salió”, señaló.

Acusó al sector del Poder Judicial de los tribunales de Comodoro Py de centrarse en las causas que la tienen como miembro de una supuesta agrupación ilícita, pero no en aquellas en que ella resulta víctima de una asociación ilícita organizada para asesinarla.

“Tal vez, en Comodoro Py no se considere que mi muerte, mi asesinato, puede ser un acto de conmoción pública… ¿En serio creen que en nuestro gobierno cometieron un fraude en contra de la administración pública? Mi gobierno que entregó un país desendeudado”, recordó, para señalar que quienes trajeron al Fondo Monetario Internacional y 45 mil millones de dólares “que no sabemos dónde están,

▲ La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, se dirigió desde su despacho en el Senado a los fiscales que la procesan. Foto Afp/YouTube/Cristina Kirchner

esos no tienen ningún problema; están en Qatar mirando el Mundial”, en referencia a la presencia del ex presidente Mauricio Macri en el encuentro deportivo.

Reiteró que “este pelotón de fusilamiento tuvo por objeto estigmatizar un espacio político y fundamentalmente a quien tiene el mayor grado de representación de ese espacio”.

También se refirió a los extraordinarios alegatos de los abogados defensores de los acusados, que aportaron pruebas y testimonios suficientes como para comparar con las acusaciones y pruebas falsas. Los fiscales “no pudieron replicar ni desmentir” los argumentos presentados por el abogado Carlos Beraldi, cuando desarmó una a una

las afirmaciones de la acusación. Consideró que “el partido judicial” representado por un sector del Poder Judicial “vino a suplantar al partido militar” que “condiciona y obtura” la democracia e intenta “estigmatizar y disciplinar a los dirigentes”.

Ante el escaso tiempo de exposición, compartió en redes sociales un documento en el cual desmiente los 20 argumentos principales de los fiscales en su contra, con textos suficientemente claros y precisos, que en cualquier organización de justicia se consideraría un escándalo jurídico.

Uno de los más reconocidos periodistas, Víctor Hugo Morales, perseguido por los directivos del diario Clarín, en especial por el gerente Héctor Magnetto, comparó lo sucedido con esta causa y la condena a muerte en Estados Unidos de Nicola Sacco y Bartolemo Vanzetti, dos migrantes italianos que en 1927 fueron condenados a la silla eléctrica por los medios de comunicación en un caso de doble homicidio.

“Sacco y Vanzetti fueron víctimas de una injusticia atroz. Y es lo que va a ocurrir ahora. Un pelotón de fusilamiento convertido en silla eléctrica. Eran inocentes. No tenían nada que ver, pero había un sistema que para funcionar contra los migrantes, contra los trabajadores, tenía que condenar a alguien.

Ahora el sistema en Argentina tiene necesidad de matar, como lo intentaron, o de encarcelar a Cristina Kirchner”.

El próximo 6 de diciembre, el Tribunal Oral Federal 2 dará a conocer la sentencia del juicio que investiga la obra pública en Santa Cruz.

El analista Raúl Kollman, del diario Página/12, se mostró preocupado por los rumores sobre una oposición que tratará de provocar un estallido social. Algunos opositores expresaron que la derechista Alianza para el Cambio no quiere que gane la selección argentina en el Mundial de Futbol de Qatar porque alegraría a los ciudadanos y no es lo que ellos necesitan ahora.

Venezuela impulsará la producción de crudo entre PDVSA y el sector privado

El ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck el Aissami, declaró ayer que el país espera firmar pronto nuevos contratos para impulsar la producción de petróleo en empresas mixtas entre la estatal PDVSA y compañías privadas, incluido el gigante estadunidense Chevron. Tras sostener una “exitosa reu-

nión de trabajo” con el ejecutivo de Chevron en Venezuela, Javier La Rosa, El Aissami tuiteó, sin dar detalles, que los contratos estarán acordes a los términos establecidos en la Constitución y leyes venezolanas.

El Departamento del Tesoro autorizó el sábado pasado ampliar la licencia de las operaciones de la petrolera con sede en California a sus empresas mixtas en el país sudamericano, luego de que el gobierno y la oposición venezolana

firmaron acuerdos en México. Se espera que la medida ayude a Venezuela a reanimar la producción y las exportaciones de crudo luego de casi cuatro años de duras sanciones comerciales impuestas por Washington al gobierno del presidente, Nicolás Maduro.

Se espera que los contratos que se firmarán en los próximos días con Chevron, y posiblemente también con otras compañías de petróleo y gas que operan en Vene-

zuela, alienten la expansión de la producción, acorten los procesos burocráticos y regulen el comercio, dijeron dos fuentes cercanas a las negociaciones.

Chevron es socio minoritario en cuatro empresas mixtas petroleras en Venezuela con PDVSA, que han producido este año entre 60 mil y 100 mil barriles de crudo al día. La nueva licencia autoriza a la estadunidense a exportar el petróleo de sus proyectos a Estados Unidos.

MUNDO LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 27
ENFRENTA 12 AÑOS DE CÁRCEL EN JUICIO POR CORRUPCIÓN
La estadunidense Chevron será parte del proyecto

coincidieron en realizar la reunión suspendida de la Alianza del Pacífico en Perú, aunque no dieron a conocer una fecha. En la imagen, al presidir el cuarto

Camioneros obtienen concesiones y terminan el paro de 8 días en Chile

Luego de ocho días de un paro declarado indefinido y que complicó el abastecimiento en importantes ciudades y despachar exportaciones perecederas, el gremio de los propietarios de camiones en Chile obtuvo concesiones del gobierno destinadas básicamente a congelar durante los próximos cuatro meses el precio del diésel, lo mismo que a mejorar la seguridad en las autopistas.

La movilización, en la que centenares de máquinas fueron estacionadas a lo largo de kilómetros del acotamiento de carreteras, con bloqueos parciales que ralentizan la circulación, la comenzó el lunes 21 la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte, una de cuatro patronales existentes, pero fue extendiéndose al paso de los días hacia el centro del país, afectando las cercanías de la capital y el desplazamiento al vecino e importante puerto de Valparaíso.

Si bien las otras tres y más grandes organizaciones no entraron formalmente al paro, sí le entregaron apoyo tácito y fueron parte de las conversaciones con el gobierno y con el gran empresariado concentrado en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC),

que emplea a los transportistas y que negocia tarifas.

Entre los compromisos pactados, el gobierno aceptó sumar otros mil 500 millones de dólares al Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco), que opera como subsidio evitando fuertes fluctuaciones; y a tramitar a mediados de diciembre con carácter de discusión inmediata, un proyecto de ley para congelar durante 120 días el precio del diésel.

En materia de seguridad, la administración prometió mejorar la seguridad en siete puntos entre las regiones de Arica y Coquimbo, por el norte, donde habrá presencia policial preferente en horario nocturno; mientras en 2023 se construirán seis zonas de estacionamientos para ser usadas como lugares de descanso en la Macrozona Norte.

En contrapartida, el gobierno no cedió en retirar las 34 querellas que presentó por delitos previstos en la Ley de Seguridad Interior del Estado, en contra de manifestantes que bloquearon vías e impidieron la libre circulación.

En los poco más de ocho meses del gobierno de Gabriel Boric, esta fue la segunda vez que los camioneros bloquearon carreteras y complicaron el abasto de alimentos, combustibles y carga en general, al tiempo que atrasan el traslado a los puertos de mercancías de exportación como fruta, madera y

minerales, en ocasiones causando sustantivas pérdidas cuando se trata de productos perecederos.

Ello se debe a que en Chile 90 por ciento de la carga se transporta por carreteras a lo largo de los 5 mil kilómetros de extensión del país, desde la frontera con Perú y Bolivia por el norte, hasta las tierras patagónicas y los hielos australes por el sur. Apenas 10 por ciento restante se mueve por ferrocarril, básicamente en el centro del país, mientras el cabotaje marítimo es mínimo y ocurre esencialmente en los archipiélagos sureños y hacia las islas oceánicas (Juan Fernández y RapaNui) en el Pacífico.

El transporte por ferrocarril fue desmantelado durante la dictadura militar (1973/1990), se dice que en parte como recompensa al papel que desempeñaron los camioneros en sabotear al gobierno del presidente Salvador Allende, concretando dos largas paralizaciones durante semanas y bloqueos de rutas en 1972 y 1973, que dañaron severamente la cadena de suministro.

Eso les dio históricamente un inmenso poder de chantaje sobre los gobiernos y les ha permitido obtener importantes prebendas, por ejemplo: recuperan hasta 80 por ciento del impuesto específico que grava el petróleo diésel, o tributar mediante un sistema de renta presunta que no logra establecer la verdadera magnitud de sus ingresos y utilidades.

Declaran culpable de conspiración sediciosa a otro participante del asalto al Capitolio

El fundador del grupo Oath Keepers, Stewart Rhodes, fue declarado culpable ayer de conspiración sediciosa en relación con el intento de golpe de Estado para revertir el triunfo electoral del demócrata Joe Biden, lo que significa un importante triunfo para el Departamento de Justicia en los procesos judiciales sobre la insurrección del 6 de enero de 2021.

Un jurado de Washington DC declaró a Rhodes culpable de sedición después de tres días de deliberaciones en el juicio que expuso los esfuerzos del grupo ultraderechista para mantener al republicano Donald Trump en la Casa Blanca a cualquier costo. Rhodes fue absuelto de otros dos cargos de conspiración.

Utilizando decenas de mensajes encriptados, grabaciones y videos de las cámaras de vigilancia, los fiscales expusieron su argumento de que Rhodes comenzó a preparar una rebelión armada para detener la transferencia de poderes presidenciales poco después de los comicios de 2020.

A lo largo de siete semanas de testimonios, los jurados escucharon cómo fue que Rhodes movilizó a simpatizantes para pelear en defensa de Trump, discutió la

posibilidad de una “sangrienta” guerra civil, y advirtió que los Oath Keepers tal vez tendrían que “levantarse en armas” para derrotar a Biden si Trump no tomaba medidas.

Rhodes y otro acusado, Kelly Meggs, quien también fue declarado culpable de sedición, son los primeros en casi 30 años en ser declarados culpables en un juicio del inusual cargo que se remonta a la Guerra Civil. El juicio fue la mayor prueba hasta el momento para el Departamento de Justicia en sus intentos por exigir cuentas a los responsables del ataque que estremeció las bases de la democracia estadunidense.

El cargo de conspiración para cometer sedición conlleva una sentencia hasta de 20 años de cárcel.

En otro orden, el Senado aprobó una ley que protege el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, ante el temor de que la Suprema Corte lo revoque tal como hizo con el derecho al aborto.

Por otro lado, la Suprema Corte fue escenario de una disputa teñida de política partidista sobre una medida del gobierno de Biden que daría prioridad a la deportación de personas que se encuentren sin documentos en el país y constituyan mayor peligro para la seguridad pública.

La Coridh declara a Nicaragua en “desacato” por no liberar a 46 opositores

contexto de las elecciones presidenciales recibieron condenas hasta de 13 años de cárcel.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) declaró en “desacato” a Nicaragua por “no liberar” a 46 opositores al gobierno del presidente Daniel Ortega, de acuerdo con un comunicado divulgado ayer.

La resolución declaró al país en “desacato permanente” por la “efectiva inobservancia” de lo ordenado por ese tribunal en seis resoluciones emitidas desde junio de 2021 a favor de los detenidos.

Las medidas emitidas por la Corte favorecen a 46 detenidos en ocho centros penitenciarios. Entre ellos figuran los ex aspirantes a la presidencia Cristiana Chamorro, Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, así como la ex guerrillera Dora María Téllez y el ex vicecanciller Víctor Hugo Tinoco.

La mayoría de opositores y críticos detenidos en 2021 en el

La Corte presentará ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos “un informe sobre la situación de desacato permanente y desprotección absoluta en que se encuentran los beneficiarios de las medidas provisionales”, según el reporte de prensa.

Más de 200 personas han sido detenidas desde la crisis política desatada por manifestaciones contra una reforma al sistema de seguridad social en 2018. La represión a las protesta dejó más de 355 muertos y miles de exiliados, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Previo a la declaración de la Corte, el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura y el Subcomité para la Prevención de la Tortura condenaron que el gobierno de Nicaragua

Autoridades prometen mayor seguridad en carreteras EL GOBIERNO CONGELARÁ 4 MESES EL PRECIO DEL DIÉSEL
AFP Y EUROPA PRESS SAN JOSÉ se niegue a cooperar con sus investigaciones.
LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 MUNDO 28
El presidente chileno, Gabriel Boric, recibió ayer en el Palacio de La Moneda a su par peruano, Pedro Castillo (a la izquierda), con motivo de la conmemoración de 200 años de relaciones diplomáticas bilaterales. Ambos gobernantes Gabinete Binacional, en Santiago. Foto Xinhua

AUTORIDADES INVESTIGAN LAS PROTESTAS

China promete elevar la tasa de vacunación de adultos mayores

mente tienen más contagios que en los últimos tres años.

La parte continental de China reportó antier 3 mil 561 nuevos casos de transmisión y 34 mil 860 portadores asintomáticos. Un total de 2 mil 786 infectados fueron dados de alta antier.

que negaron autoridades locales.

El gobierno chino comenzó a investigar a personas que participaron en las protestas, informó la agencia Reuters, que reportó que en las calles de esta capital había una masiva presencia policial.

China decidió ayer acelerar la vacunación contra el covid-19 en las personas mayores, dos días después de manifestaciones históricas contra las restricciones sanitarias, y en medio de una presencia policial masiva que disuadió algunas concentraciones. La agencia de noticias Reuters reportó que participantes en las protestas eran investigados por las autoridades.

La Comisión Nacional de Salud de China se comprometió a aumentar la tasa de vacunación de mayores de 80 años, así como la de ciudadanos de 60 a 79 años.

Sólo 65.8 por ciento de los habitantes de más de 80 años completaron su esquema de vacunación,

indicó la comisión, y este es uno de los argumentos de Pekín para mantener la política “cero covid”, que incluye prolongados confinamientos y pruebas PCR casi diarias.

Tras las manifestaciones contra las medidas anticovid del fin de semana reportadas por agencias de prensa occidentales, Mi Feng, portavoz de la comisión, afirmó ayer que las autoridades harán todo lo posible para reducir los inconvenientes por las restricciones.

Aseveró que deben identificarse con precisión las áreas de riesgo, y que los confinamientos son necesarios, pero se deben levantar lo más pronto posible.

Cheng Youquan, alto funcionario de la autoridad sanitaria, señaló que hay localidades con alto riesgo de que resurja el virus, pues actual-

La Comisión Central de Asuntos Políticos y Legales del Partido Comunista, el máximo organismo de seguridad de China, exigió ayer “medidas enérgicas” tras varios días de protestas en varias ciudades del país, como Pekín y Shanghái, donde agencias occidentales reportaron fuerte presencia policial con el fin de disuadir nuevas marchas, y aseveró que se deben evitar “actividades de infiltración y sabotaje de fuerzas hostiles”, de acuerdo con la agencia informativa Xinhua.

El catalizador de las movilizaciones fue el incendio, el pasado jueves, de un multifamiliar en la ciudad de Urumqi en el que murieron 10 personas, y manifestantes denunciaron que las restricciones anticovid impidieron a las víctimas escapar o ser rescatadas, versión

Dos manifestantes aseveraron que agentes de la policía de Pekín les pidieron que se presentaran ayer en una comisaría con un informe escrito de sus actividades del domingo.

Un joven dijo que en su universidad se pidió a los estudiantes decir si participaron en las protestas, y de ser así, que escribieran un testimonio.

“Todos estamos borrando desesperadamente nuestro historial de chat”, comentó otro universitario, quien contó que la policía le preguntó cómo se enteró de la protesta y cuál fue su motivo para ir. El gobierno británico convocó ayer al embajador chino para presentar una queja porque el pasado domingo el periodista de la BBC, Ed Lawrence, fue detenido varias horas y golpeado cuando cubría las protestas en Shanghái.

Presentan nuevo pedido de destitución contra Castillo en Perú

LIMA. Más de 60 de los 130 miembros del Congreso de Perú presentaron ayer un pedido para destituir al presidente Pedro Castillo, por supuesta “incapacidad moral” para ejercer el cargo. La “moción de vacancia”, la tercera en los 16 meses de Castillo en el poder, lleva la firma de 67 representantes de diversas bancadas de oposición que respaldaron la propuesta que impulsa el parlamentario centrista Edward Málaga. Para remover a un presidente la Constitución de Perú exige 87 votos, que no reúne la oposición.

Afp

Empleada demanda a Walmart por matanza

NORFOLK. Donya Prioleau, empleada de Walmart que sobrevivió a la matanza del día 22 en una tienda de Virginia, presentó una demanda por 50 millones de dólares contra la empresa por seguir empleando al autor del tiroteo (un supervisor) “que tenía conocidas propensiones a la violencia”. La demanda asienta que Prioleau padece trastorno por estrés postraumático. La querella ofrece una larga lista de señales del atacante que, según ella, los gerentes no atendieron.

Ap

▲ Cinco palestinos murieron y una soldado israelí resultó herida durante enfrentamientos la madrugada de ayer en Cisjordania reocupada, informaron las autoridades. La región vive una espiral de violencia con incursiones casi diarias del ejército que han provocado decenas de muertes de combatientes palestinos, pero también de civiles. En paralelo, los colonos judíos

también son blanco de ataques. Los primeros choques tuvieron lugar en Beit Ummar, cerca de Hebrón (en la imagen). Los segundos se reportaron en Kafr Ein, cerca de Ramalá, sede del gobierno de la Autoridad Nacional Palestina. El grupo Hamas, que gobierna en la franja de Gaza, advirtió en un comunicado que esta “escalada” enfrentará una “resistencia creciente”. Foto Afp

Una nueva investigación periodística del consorcio de medios de comunicación Lighthouse Reports, confirmó lo mismo que denunció hace cuatro semanas un documental de la cadena británica BBC: que en la tragedia del pasado 24 de junio en la valla de Melilla hubo responsabilidad de las autoridades españolas, y que algunas de las 24 víctimas perecieron en suelo español y después fueron arrastrados por gendarmes marroquíes hasta su territorio.

La pesquisa también señala al ministro del Interior, el ex juez Fernando Grande-Marlaska, a quien acusan de mentir y ocultar pruebas que demostrarían la verdadera dimensión de la tragedia.

En la valla de Melilla, que dividía a la ciudad española de la marroquí Nador, ocurrió una de las peores tragedias en décadas: según cifras oficiales del gobierno marroquí murieron 24 personas en un intento de cruce en el que habrían participado más de 2 mil migrantes, la mayoría procedentes de Sudán.

Los cuerpos sin vida de los migrantes subsaharianos fueron enterrados en una fosa común en el cementerio de Nador, entre herméticas medidas de seguridad que impidieron acercarse. Algunas de las organizaciones que trabajan sobre el terreno elevan la cifra a más de 40 muertos.

Reconstruyeron los hechos

Una prueba del consorcio periodístico que consiste en una reconstrucción de los hechos en tercera dimensión, en la que además aportan videos, muestra la crudeza de lo sucedido y testimonios que desmienten las explicaciones del gobierno español, formado por la coalición del Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos.

Los periodistas entrevistaron a 40 testigos y sobrevivientes, y mantuvieron conversaciones confidenciales con agentes de la Guardia Civil española y representantes del gobierno que no habían hablado.

El documental Desastre en la frontera: desvelando la verdad sobre las muertes en Melilla, dura alrededor de 16 minutos, y confirma, al igual que la BBC, que el ministro del Interior mintió sobre el asunto, tanto en sesión parlamentaria como ante los medios de comunicación.

Los hechos de Melilla despertaron la preocupación de la comisaria europea de Derechos Humanos, Dunja Mijatovic, quien criticó la gestión del gobierno español en la crisis.

El confinamiento por el covid es necesario, pero debe levantarse lo antes posible: comisión de salud
ESPIRAL VIOLENTA EN CISJORDANIA REOCUPADA
Ministro español del Interior mintió sobre migrantes muertos en la valla de Melilla, indica pesquisa
29 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 MUNDO

DECLARA QUE “EL PAÍS SERÁ INTEGRANTE” DE LA ALIANZA

La OTAN dice que ayudará a Ucrania a reparar las infraestructuras dañadas por bombardeos

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) declaró ayer que ayudará a Ucrania a reparar las infraestructuras energéticas fuertemente dañadas por los bombardeos de Moscú, al tiempo que el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg, reafirmó el compromiso con Kiev, al referir que el país algún día será miembro de la organización de seguridad más grande del mundo.

Estados Unidos anunció que aportará 53 millones de dólares para comprar dotaciones para la

red eléctrica. “Este equipo se entregará con carácter de emergencia para ayudar a los ucranios a pasar el invierno (boreal)”, señaló en un comunicado el Departamento de Estado. Añadió que el paquete incluirá transformadores de distribución, disyuntores y protectores contra sobretensiones, entre otros equipos.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, reunidos en la capital rumana, Bucarest, también confirmaron la decisión de la cumbre de 2008 de que Ucrania entre en la alianza. No obstante, al igual que en ese año, no hubo pasos concretos ni un calendario que le acerque realmente a la alianza.

“Declaramos que Ucrania se con-

vertirá en miembro, espero que los aliados reiteren esa posición”, apuntó Stoltenberg, al comienzo de la reunión de dos días. “Sin embargo, el principal objetivo ahora es apoyar al país. Estamos en medio de una guerra y, por lo tanto, no debemos hacer nada que pueda socavar la unidad de los aliados para proporcionar apoyo militar, humanitario y financiero a Ucrania”, agregó.

Rusia ha llevado a cabo enormes ataques contra la infraestructura de transmisión de electricidad y calefacción de Ucrania aproximadamente cada semana desde octubre, en lo que Kiev y sus aliados dicen que es una campaña deliberada para dañar a los civiles, un crimen de guerra. “El presidente Vladimir

Putin intenta utilizar el invierno como arma de guerra”, afirmó Stoltenberg a la prensa.

La organización, “entidad criminal”: Medvédev

En tanto, el ex presidente ruso Dmitri Medvédev advirtió a la OTAN que no debe suministrar a Kiev sistemas de defensa antimisiles Patriot y calificó a la alianza de “entidad criminal”. “Si la OTAN entrega los Patriot a los fanáticos en Kiev, como había insinuado Stoltenberg, inmediatamente serán objetivo legítimo de las fuerzas rusas”, escribió Medvédev en Telegram. Durante la reunión ministerial, el canciller ucranio, Dmytro Ku-

EL VOLCÁN MAUNA LOA DISPARA FUENTES DE LAVA HASTA DE 60 METROS

leba, pidió que las entregas, especialmente para defensa antiaérea, lleguen “más rápido”. Kiev anunció que había recibido los sistemas de lanzacohetes franceses LRU para reforzar su arsenal militar frente a Moscú.

En tanto, Putin llamó al Tribunal Supremo a incluir cuanto antes a las cuatro regiones ucranias anexadas en septiembre –Donietsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia– al sistema judicial ruso.

Mientras, las fuerzas armadas ucranias aseguraron haber matado a 500 militares rusos en combates durante las últimas 24 horas y cifraron en más de 88 mil 300 los soldados rusos “liquidados” desde el inicio de la invasión.

▲ El volcán Mauna Loa de Hawái disparó ayer fuentes de lava hasta de 60 metros de alto y generó ríos de roca derretida, informaron geólogos estadunidenses. Cuatro fisuras se abrieron en el volcán activo más grande del mundo, que entró en erupción el domingo por primera vez en casi 40 años. Enormes nubes de vapor y humo emer-

gieron del coloso que ocupa la mitad de la Isla Grande del archipiélago. Expertos advierten que aunque la lava aún no amenaza a la población, los vientos pueden arrastrar colina abajo gas volcánico, cenizas finas y hebras de vidrio basáltico conocidas como cabellos de Pele. Imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies vía Ap

Barco con fertilizantes rusos

zarpa

a Malaui

Un primer barco con 20 mil toneladas métricas de fertilizantes donados por Rusia zarpó ayer de Países Bajos rumbo a Malaui, en una operación coordinada con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), anunció la ONU.

El MV Greenwich, fletado por el PMA, salió de Países Bajos con destino a Malaui vía Mozambique”, anunció la ONU en un comunicado en el que da “la bienvenida” a esta operación que servirá para “aliviar las necesidades humanitarias y prevenir una pérdida catastrófica de cultivos en África”, que se encuentra en plena estación de siembra.

Este primer cargamento de fertilizantes rusos forma parte de una donación de 260 mil toneladas, que estaba retenida en puertos y almacenes europeos.

China, dispuesta a estrechar asociación energética con Rusia: Xi Jinping

China está dispuesta a forjar una asociación más estrecha con Rusia en materia de energía para garantizar la seguridad energética mundial, declaró ayer el presidente chino Xi Jinping, mientras el Grupo de los Siete (G-7) se prepara para imponer nuevas medidas a las exportaciones petroleras rusas.

“China está dispuesta a traba-

jar con Rusia para forjar una asociación energética más estrecha, promover el desarrollo de la energía limpia y verde y mantener de forma conjunta la seguridad en el sector internacional y la estabilidad de las cadenas de suministro de la industria”, declaró Xi, en el Cuarto Foro de Negocios Energéticos China-Rusia.

La reunión de las empresas de los dos socios comerciales se produce en medio de los preparativos para la imposición de un tope de precios

del G-7 al petróleo ruso a partir del 5 de diciembre, en un esfuerzo por frenar la capacidad de Moscú para financiar su invasión de Ucrania.

Las exportaciones energéticas rusas a China han aumentado en valor 64 por ciento este año, y 10 por ciento en volumen, declaró el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, y Moscú se convirtió en el cuarto centro comercial mundial de yuanes, mientras el Kremlin impulsa sus lazos con Asia en medio de las sanciones occidentales.

El comercio bilateral entre Rusia y China debería alcanzar entre 180 mil y 190 mil millones de dólares este año, afirmó Igor Sechin, presidente ejecutivo del principal productor petrolero ruso, Rosneft, en el mismo foro.

Su empresa suministra alrededor de 7 por ciento de las necesidades de crudo de China.

El proyecto Vostok Oil, dirigido por Rosneft, que combina los yacimientos petrolíferos ya en producción y los que se pondrán en marcha

a finales de esta década, “garantiza el suministro de energía a largo plazo a las crecientes economías asiáticas”, indicó Sechin, lo que debería contribuir a evitar la fuerte volatilidad de los precios.

Por otra parte, la compañía Qatar Petroleum firmó un contrato con la estadunidense ConocoPhillips para el suministro de alrededor de 2 millones de toneladas de gas natural licuado al año a Alemania a partir de 2026, comunicó la agencia QNA.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 MUNDO 30

Suman 17 fallecimientos por meningitis en Durango

Anestesia, posible fuente de contagios: López-Gatell

El hongo Fusariumsolanies el que se ha identificado como causa del brote de meningitis aséptica en Durango. Normalmente se encuentra en el ambiente y no se transmite de persona a persona, afirmó en entrevista Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

En otro tema, el funcionario federal informó que luego de cuatro meses a la baja, los contagios de Covid-19 han aumentado en semanas recientes.

Noemí Magaly, de 35 años, falleció ayer a causa de meningitis aséptica; es la persona número 17 que muere en el Hospital General 450, dependiente de la Secretaría de Salud de Durango (SSD), donde además se encuentran internadas 10 pacientes en terapia intensiva, todas contagiadas en clínicas privadas.

La mujer ingresó el pasado 5 de noviembre al nosocomio por dicha enfermedad, que desde el pasado primero de noviembre ha causado la muerte de 16 mujeres y un hombre; ella, como la mayoría de las pacientes, dio a luz en un hospital privado en octubre.

La titular de la SSD, Irasema Kondo Padilla, informó que las mujeres a quienes les practicaron cirugía con bloqueo anestésico en alguno de los cuatro hospitales particulares clausurados, 80 por ciento ya fueron localizadas y se mantiene comunicación con ellas para estar al pendiente de su salud.

Sin embargo, mencionó que les preocupa el caso de una paciente sospechosa de meningitis aséptica con quien se estableció contacto, pero no quiso atenderse ni realizarse pruebas en el Hospital General 450 y se presume que podría estar en Zacatecas o Sinaloa.

La funcionaria indicó que ya se dialogó con sus similares de esas entidades por si llegan a tener el reporte de una mujer con el citado padecimiento.

El pasado 28 de noviembre, la SSD reportó que hay unas 30 mujeres sospechosas de padecer la enfermedad, quienes están en espera del resultado de sus análisis.

En entrevista colectiva, Irasema Kondo negó que tengan resultados de la investigación que realiza la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (Ccayac), instancia de referencia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) sobre la contaminación que ocasionó la aparición del hongo causante de la meningitis aséptica.

Precisó que la Cofepris anunció que los resultados estarían en cuatro semanas y ya se cumplieron. “A diario preguntamos a la Cofepris sobre algún informe preliminar;

pero no hay nada. Dice que informará en cuanto tenga resultados”, acotó.

Interrogada sobre si la tardanza se debe a que se solapa a alguien, Kondo Padilla aclaró que en la SSD “no están encubriendo nada ni a nadie” y se ha informado de manera puntual y transparente.

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, habló sobre la marcha que realizarán mañana familiares de pacientes con meningitis para exigir la detención de los responsables.

Apuntó que las investigaciones continúan y que pidió a la fiscal estatal Sonia Yadira Fragoso que “sea implacable”.

El mandatario priísta consideró que quienes acudirán a la marcha están en su derecho; “cualquiera lo haría. No es cualquier cosa, ya que eran mujeres jóvenes que acababan de tener a sus bebés”.

Agregó que la fiscalía ya pidió

▲ Familiares de pacientes contagiadas de meningitis aséptica se reunieron el sábado por la noche fuera Hospital General 450, en la capital de Durango, para orar por su salud. El arzobispo del estado, Faustino Armendáriz, encabezó un rosario por las mujeres que se encuentran en terapia intensiva y por los fallecidos. Foto Saúl Maldonado

hablar con el personal de los hospitales clausurados y avanza en las pesquisas. “Cuando tengamos responsables vamos a ser verdaderamente implacables”, advirtió.

Sobre la reparación del daño que contempla la Ley de Víctimas, explicó que una vez que concluyan las indagatorias y se determinen responsabilidades tendrá que otorgarse, pero ahora la prioridad es la atención médica sin costo.

en Guerrero

Al oficializar el Plan Nacional de Salud IMSS-Bienestar en Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador encomendó una tarea central al titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer: brindar un servicio de primera a los guerrerenses, sobre todo porque la dependencia se mudó a este puerto hace algún tiempo.

“Aquí (en Guerrero) ya está la Secretaría de Salud, pero ¿de qué sirve que se haya mudado a Acapulco si no hay médicos, no hay especialistas, no hay medicina ni sirven los equipos? ¡No! El

doctor Alcocer es un hombre con principios y le quiero dejar la encomienda: no podemos tener aquí en Guerrero la Secretaría de Salud con servicio de salud de tercera, de cuarta; queremos tener servicios de salud de primera, como los mejores del mundo”.

Acompañado por los funcionarios del gabinete de salud, la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado, y la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, entre otros, el mandatario federal recalcó su compromiso para que el estado cuente con un servicio de calidad. “Me canso ganso. Vamos a levantar el sistema de salud pública”.

Destacó que las pasadas administraciones lo dejaron en “una

situación de quiebra por completo. Vamos a garantizar que haya médicos en los centros de salud y en hospitales; la gente también se enferma en sábado y domingo”.

Para contrarrestarlo, detalló, ya empezó la contratación de médicos generales y especialistas, se basificará a los trabajadores del sector que no tienen permanencia y se garantizarán sin costo todas las medicinas y estudios, pues “no queremos cajas registradoras”.

Durante el acto, que se realizó en el hospital Renacimiento, ubicado en la colonia del mismo nombre en este puerto, se informó que el gobierno federal invertirá poco más de 487 millones de pesos en la conservación y mantenimiento de 934 unidades de primer nivel y

41 hospitales en Guerrero.

El mandatario anunció que en seis meses estará de regreso para verificar el avance del programa de federalización de la salud (IMSSBienestar), que comenzó a operar en el estado en noviembre.

López Obrador afirmó que su proyecto de salud fue ideado al inicio de su administración y visitó 80 hospitales del IMSS-Bienestar, pero se detuvo por la pandemia de covid-19, que llevó a dar prioridad a la emergencia.

El secretario Alcocer entregó al director del hospital IMSS Bienestar Renacimiento, Zeferino Ayala, la licencia sanitaria de Cofepris para el funcionamiento de la unidad de hemodiálisis, que ya brinda 63 sesiones al día.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell dijo que el hongo causante del brote de meningitis se encontró en la autopsia realizada en muestras de tejido cerebral de la primera mujer que falleció a causa de la infección.

Explicó que a diferencia de las meningitis causadas por bacterias o virus, las provocadas por hongos tienen periodos de incubación variables, lo que podría explicar la aparición de síntomas semanas después de que se realizaron las intervenciones quirúrgicas.

Comentó también que si la mayoría de las afectadas dieron a luz mediante cirugías de cesárea, ello se debe a que las cuatro clínicas localizadas en la capital del estado, ahora clausuradas, realizaban principalmente esos procedimientos.

Hugo López-Gatell reiteró que la evidencia preliminar sugiere que las pacientes se infectaron por los procedimientos de anestesia espinal (bloqueo).

Más internados por coronavirus

Sobre los contagios de covid-19, dijo: “Como alertamos desde hace varios meses, desde el verano, y después de un periodo de descenso, podría ser que tuviéramos un cambio en la tendencia y empezaremos a tener mayor número de contagios. Esta situación es la que estamos presentando”.

Agregó que si bien por meses se había registrado una tendencia a la baja en el número de contagios, aproximadamente desde finales de octubre, “ya no siguió reduciéndose” y desde el 6 de noviembre “empezó un incremento progresivo, pero afortunadamente no es acelerado; es mucho más lento de lo que fue la reducción de casos”.

Refirió que mientras del 23 al 29 de octubre se registró un promedio diario de 401 casos, del 21 al 26 de noviembre eran 737.

También la tasa nacional de ocupación hospitalaria ha crecido de 3 a 4 por ciento en camas generales, y la de camas con ventilador se mantiene en uno por ciento.

La mortalidad, apuntó, “se ha mantenido estable; tenemos cifras menores a cinco defunciones diarias en promedio semanal y en las semanas más recientes una diaria en promedio”.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 31
ESTADOS
80% de las mujeres atendidas en hospitales
DIEZ PACIENTES EN TERAPIA INTENSIVA
Localizan a
clausurados
Insta AMLO a dar servicio médico “de primera”

DECLARAN PRÓFUGO AL DE NOPALA

A juicio, tres alcaldes de Hidalgo vinculados con la estafa siniestra

Jueces de control vincularon a proceso a tres de los cinco alcaldes involucrados en la llamada estafa siniestra, un esquema para desviar recursos públicos a través de empresas fachada, informó la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJH).

Los presidentes municipales que serán juzgados por peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades, delitos agravados por ser funcionarios públicos, son los priístas Elías Sanjuán, de Yahualica, por un daño patrimonial de 15 millones de pesos, y Fidel Arce, de Epazoyucan, a quien se atribuye malversar 14 millones 215 mil 780 pesos, lo mismo que Felipe Juárez, de Huautla, emanado del extinto Partido Encuentro Social por Hidalgo, acusado del desvío

de 26 millones 615 mil 780 pesos.

La audiencia del cuarto implicado, Luis Enrique Cadena, alcalde de Nopala, del partido Morena, a quien se imputa malversar 71 millones de pesos, no se ha realizado pues el lunes argumentó estar enfermo de covid-19 –a pesar de que participó en la marcha del domingo en apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador– y no se presentó a la diligencia programada para este martes a las 13 horas.

El quinto edil acusado, Luis Francisco González, presidente municipal de Pisaflores, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y quien habría desviado 31 millones de pesos, se encuentra prófugo desde la semana pasada.

En las audiencias iniciales de Sanjuán, Arce y Juárez, que se realizaron por separado, los juzgadores dieron un plazo de cinco meses para el cierre de las investigaciones complementarias. Los tres alcaldes permanecerán todo

ese tiempo en prisión preventiva.

Por el contrario, el caso del alcalde de Nopala no ha avanzado, pues su defensa tramitó un amparo que eventualmente le otorgó el juez cuarto de distrito, Miguel Ángel Villaseñor, por el cual fue liberado luego de ser detenido en su casa, el 23 de noviembre.

El togado fijó para el 9 diciembre una audiencia en la cual se determinará si los policías investigadores y Santiago Nieto, encargado de despacho de la PGJH, incurrieron en un exceso al concretar la aprehensión.

El pasado 23 de noviembre, Cadena participó en la audiencia inicial de su caso, diligencia que se suspendió una vez que su defensa presentó el amparo, por lo cual la juez Karina Vértiz debió liberarlo y aplazar la comparecencia al 28 de noviembre, pero el edil no se presentó y tampoco lo hizo ayer, pues se le concedió una prórroga luego de que su abogado entregó

un examen médico que confirmaba que padecía coronavirus.

Por ello, la juzgadora lo declaró sustraído o prófugo de la justicia, por lo que se giró una nueva orden de aprehensión en su contra, por desacatar una orden judicial.

En tanto, Santiago Nieto dio a conocer que Jaime Pérez, presidente municipal de Tlaxcoapan, del Partido Verde Ecologista de México, así como su tesorero, Javier Pliego, fueron vinculados a proceso por violencia política de género en perjuicio de una regidora.

Nieto no detalló los hechos de que se acusa a ambos funcionarios, pues la investigación sigue en curso, y omitió el nombre de la afectada, para evitar que se le revictimice.

Como medidas cautelares, los dos tienen prohibido acercarse a la víctima; además, se impuso un plazo de dos meses para la investigación complementaria, y entonces se celebrará el juicio.

Exigen mantener preso a líder de motonetos en Chiapas

El

TEEM

desaparecería poderes en Ocuilan por desacato

El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) emplazó por tercera ocasión al ayuntamiento de Ocuilan para que este miércoles tome protesta al alcalde suplente Wilfrido Pérez, ante la imposibilidad de que el propietario, Emilio Arriaga, pueda ejercer el cargo, por estar encarcelado y sometido a proceso penal por privación ilegal de la libertad.

La presidenta del TEEM, Leticia Tavira, dio a conocer que hay procedimientos jurídicos en marcha contra los integrantes del cabildo por incumplimiento de la sentencia que el organismo jurisdiccional emitió el pasado 4 de noviembre.

En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Maurilio Hernández, del partido Morena, advirtió que si el ayuntamiento de Ocuilan ignora nuevamente el dictamen del TEEM, el Poder Legislativo podría decretar la desaparición de poderes en la demarcación.

Señalan ingobernabilidad

El conflicto político en Ocuilan, municipio del sureste mexiquense colindante con Morelos, se inició el año pasado, cuando el entonces alcalde electo Emilio Arriaga, del Partido Encuentro Social (PES), fue detenido por agentes de la fiscalía mexiquense en cumplimiento de una orden de aprehensión.

El arresto de Arriaga ocurrió días antes de que asumió la presidencia municipal y no pudo rendir protesta por hallarse encarcelado y sujeto a proceso penal por el delito de privación ilegal de la libertad en agravio de Iván Israel Cedillo, operador del partido Va por México.

ELIO HENRÍQUEZ

CORRESPONSAL

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS.

Alrededor de 500 pobladores del ejido El Pinar Cuxtitali marcharon en San Cristóbal de Las Casas para exigir que no sea liberado Pablo Pérez Sántiz, preso por el delito de homicidio y presunto líder del grupo de los llamados motonetos Pedro Hernández López, secretario del comisariado ejidal, también solicitó a los tres niveles de gobierno que se instalen dos puntos de control en sitios estratégicos para que “de revise a todas las personas que entran y salen, porque ahí están los grupos armados”. Los inconformes se manifes-

taron primero en el kilómetro 46 de la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, donde decenas de policías municipales y estatales preventivos, así como agentes de la Guardia Nacional, se desplegaron en ambos lados de la vía para evitar que fuera bloqueada.

Ante la amenaza de cierre, el alcalde Mariano Díaz Ochoa, del Partido Verde Ecologista de México, expresó la disposición de intervenir para que las peticiones de los inconformes sean atendidas por las autoridades estatales, por lo cual los manifestantes marcharon hacia el palacio de justicia.

Hernández López explicó: “Estamos marchando por la inseguridad que vivimos en el ejido. El 19

de este mes fue atacado a balazos un compañero cuando regresaba con su familia. Queremos que se apliquen el estado de derecho y la justicia, porque bien se sabe que no sólo es en el ejido, sino en muchas otras partes” donde Pérez Sántiz y sus seguidores han ocasionado problemas.

Recordó que el 8 de noviembre los seguidores de Pablo Pérez ocasionaron daños en el palacio de justicia, la unidad administrativa y la presidencia municipal de San Cristóbal, además de que quemaron un vehículo.

En entrevista, insistió en que una de sus principales exigencias es que se coloquen dos puntos de revisión en el ejido porque en el mirador están los grupos delictivos.

▲ Habitantes del ejido El Pinar Cuxtitali, municipio de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, marcharon ayer de la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez al palacio de justicia para exigir que no sea liberado Pablo Pérez Sántiz, preso por el delito de homicidio y presunto líder del grupo de los llamados motonetos. Foto La Jornada

“Transitamos con temor, y antes de que pase a cosas mayores pedimos a los tres niveles de gobierno que se pongan esos puntos de revisión permanente. Que se revise a todas las personas, sin distinción, para vivir en paz. Por ahora la situación es tensa”.

Los regidores del PES, que son mayoría en el cabildo de Ocuilan, le extendieron licencias temporales al edil propietario para no dejar que llegara a la alcaldía el suplente Pérez. Éste inició una batalla jurídica y el 4 de noviembre anterior los magistrados del TEEM consideraron que Arriaga está imposibilitado materialmente para ser presidente municipal y ordenaron al cabildo tomar protesta a Pérez, a lo que se ha negado sistemáticamente.

Según el presidente de la Jucopo, los integrantes del ayuntamiento de Ocuilan han incurrido en “desacato total” y “no podemos tolerar un estado de ingobernabilidad en ese municipio”.

Hernández explicó que de ser necesario se decretará la desaparición de poderes y nombrarán una asamblea para terminar el periodo constitucional 2022-2024, ésta se deberá integrar antes de que termine el año, con ciudadanos sin relación alguna con el actual cabildo.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
32
ESTADOS

Jeú Ramón Márquez Cerezo, titular de la Dirección de Protección Civil del estado, informó que el lunes ocurrió un derrumbe en la mina subterránea Ocampo Mining unidad Tayahua, filial de Grupo Frisco, en el norte de la entidad, pero se impidió el paso a personal de la dependencia, por lo que no ha sido posible evaluar los daños. Indicó que aunque se informó que no hubo trabajadores heridos ni muertos, la compañía propiedad de Carlos Slim podría ser sancionada e incluso suspendida por haber obstaculizado el ingreso de elementos de protección civil de los municipios de Mazapil y Concepción del Oro, que acudieron al llamado de los trabajadores.

En conferencia de prensa, reveló que en septiembre pasado la dependencia revocó a la unidad Tayahua de Ocampo Mining su programa interno de protección civil, pues se detectó qué un cabildero de la empresa, que no cumple con la acreditación respectiva, buscaba firmas de personal capacitado para validar esos documentos.

Explicó que ayer por la tarde personal de Protección Civil estatal se encontraba en la mina, cuyo acceso principal se ubica en la comunidad de Terminal de Providencia, 280 kilómetros al norte de la capital de Zacatecas, en los límites con Coahuila, para una verificación a fin de evaluar la magnitud del derrumbe. El funcionario advirtió que “podríamos incluso proceder al cierre y suspensión de la mina”.

De acuerdo con reportes de trabajadores a medios de comunicación de Mazapil, el deslave ocurrió la noche el lunes en el nivel 25 de ese yacimiento del cual se extraen diversos metales, por lo que todos los mineros fueron desalojados y se suspendieron actividades.

DESALOJAN A POBLADORES DE EJIDO

Explosión en gasoducto de Pemex en Veracruz; 19 personas lesionadas

Diecinueve personas lesionadas con quemaduras de primer grado (bomberos y personal de seguridad física) fue el saldo de una explosión en un ducto de gas etano perteneciente a Petróleos Mexicanos (Pemex), en el municipio de Agua Dulce, ubicado en el sur de Veracruz, informó la Secretaría de Protección Civil (SPC) estatal.

Desde el lunes, trabajadores de Pemex laboraron varias horas para ubicar la fuga en la línea de gas etano, la cual corre a un costado de la carretera Costera del Golfo, en el tramo CoatzacoalcosVillahermosa.

El escape del combustible se ubicó en el kilómetro 28 + 900 de la carretera, muy cerca del ejido Miguel Alemán, en los límites entre Veracruz y Tabasco.

El martes, personal de Pemex se presentó en el sitio de la fuga

para iniciar las maniobras de reparación y realizaron un desfogue controlado del ducto, que provocó una intensa fumarola.

Datos de protección civil de Agua Dulce refieren que las labores se iniciaron a las 13:30 horas, con apoyo de varios equipos del Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME) Sur, de Pemex.

Mientras una cuadrilla enfriaba el ducto, como parte del protocolo para este tipo de maniobras, un excedente de producto generó una explosión.

La SPC del estado confirmó que el accidente se suscitó a las tres de la tarde. Los heridos fueron sacados por personal de Pemex y entró al rescate otra de las cuadrillas, mientras los lesionados fueron trasladados a los hospitales de la empresa productiva del Estado en Agua Dulce y Nanchital.

Indicó que una persona tiene quemaduras de segundo grado y todas ya fueron atendidas y se encuentran estables.

▲ Personal de Petróleos Mexicanos y de protección civil del municipio de Agua Dulce, Veracruz, realizan labores para controlar una fuga de gas etano en un ducto ubicado a un costado de la carretera Costera del Golfo, en el tramo Coatzacoalcos-Villahermosa.

Foto La Jornada

Se dio a conocer que Pemex designó fuerzas de tarea contra incendios de todas sus instalaciones cercanas: Cinco Presidentes, Nuevo Teapa, los complejos petroquímicos y la refinería Lázaro Cárdenas. Hasta ayer, el incendio continuaba.

En Agua Dulce se activaron los planes DN-III-E y Marina, cuyos efectivos trasladaron a dos albergues a pobladores del ejido Miguel Alemán, debido a su cercanía con el ducto, a fin de resguardar su vida.

Con información de Eirinet Gómez, corresponsal

A. PÉREZ ALFONSO CORRESPONSAL OAXACA, OAX.

A menos de 48 horas de concluir su administración, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, afirmó que deja “cuentas claras” y dinero en caja: 600 millones de pesos para que la próxima administración pueda realizar los pagos de salarios y aguinaldos, a fin de que pueda funcionar sin contratiempos.

El mandatario estatal acudió a inaugurar la Escuela de Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Valles Centrales (UTVC), ubicada en el centro histórico de la capital estatal, la cual forma parte del proyecto del Centro Gastronómico de Oaxaca. Aquí reiteró que se está entregando un estado fuerte, no como el que él recibió.

Destacó que prueba de ello es que su gobierno concluye con cero observaciones de la Auditoría Superior de la Federación.

Recordó que al inicio de su administración Oaxaca tenía observaciones sobre el uso de más de 11 mil millones de pesos, las cuales ya han sido solventadas. “Con todo, creo que logramos todos los objetivos planteados”, apuntó Murat Hinojosa.

Agregó que se ha reducido la deuda pública y se saldaron pasivos con proveedores, tras lo cual agradeció a los presentes y al pueblo de Oaxaca por haberle dado la oportunidad de servir a la entidad.

Al término del acto, el mandatario dijo que este miércoles culminará su gobierno con trabajo y disfrutando el juego de la selección mexicana de futbol, así como con anuncios y “sorpresas”.

Por otra parte, dio a conocer que el 3 de diciembre iniciará un recorrido por todo el país en búsqueda de la candidatura del PRI a la Presidencia de México.

Estará en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, donde presentará el texto Más de Oaxaca en el mundo: Los cimientos del Corredor Interoceánico.

Posponen sentencia a ex edil de Nochixtlán por desaparición de activista

La juez María Teresa Toledo pospuso para el primero de diciembre la audiencia en que se dictará sentencia a Lizbeth Victoria Huerta, ex alcaldesa de Asunción Nochixtlán, y a tres indiciados más por la desaparición forzada de Claudia Uruchurtu, activista y defensora de derechos

humanos, informó Elizabeth Uruchurtu, hermana de la víctima.

Dio a conocer que la impartidora de justicia le comunicó que la Secretaría de Seguridad Pública no contaba con los elementos necesarios para el traslado de Victoria Huerta y otra acusada.

En conferencia de prensa fuera del juzgado, Elizabeth, acompañada de familiares, amigos y del consejero político de la embajada británica en México, Chris Wall,

consideró preocupante el retraso del veredicto.

Puntualizó que no es la primera vez que se cambia la fecha de la diligencia, lo que ha demorando aún más el proceso.

Gobernador electo la apoya Recalcó que este juicio tiene una gran relevancia a escala nacional, pues es el único en el que funcionarios en activo han sido detenidos y

llevados a proceso por un delito de lesa humanidad como la desaparición forzada de personas.

También dijo estar preocupada porque el gobernador electo, el morenista Salomón Jara Cruz, quien asumirá funciones el primero de diciembre, apadrinó la candidatura de Lizbeth Victoria y en reiteradas ocasiones la ha defendido, pese a que las pruebas reunidas por la fiscalía estatal demuestran su participación. Por ello, lanzó un llamado

de ayuda al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, Chris Wall comentó que en Reino Unido están muy preocupados por este caso y al pendiente. Señaló que se pide a las autoridades que se garantice el debido proceso.

Uruchurtu fue desaparecida el 26 de marzo de 2021, al término de una protesta en contra de la entonces alcaldesa de Morena, Lizbeth Victoria,cuando se dirigía a su casa.

33 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
ESTADOS
JORGE
Afirma Murat que dejará la gubernatura con 600 mdp en las arcas y “cuentas claras”
Derrumbe en una mina de Zacatecas; impiden paso a socorristas

El panista Luis Vizcaíno seguirá en el Reclusorio

juez le negó amparo

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El juzgado tercero de distrito de amparo en materia penal en la Ciudad de México negó la suspensión definitiva a Luis Vizcaíno Carmona, ex director general Jurídico y de Gobierno de la entonces delegación Benito Juárez, contra la orden de

aprehensión que hayan librado jueces capitalinos.

En agosto pasado, el ex funcionario, relacionado con el llamado cártel inmobiliario en la capital del país, fue vinculado a proceso por su probable participación en el delito de enriquecimiento ilícito, por lo que permanece privado de su libertad en el Reclusorio Norte.

Una vez más, Vizcaíno Carmona recurrió a la protección de la justicia y señaló como autoridades responsables a los jueces de control del sistema procesal penal acusatorio adscritos a la Unidad de Gestión Judicial Número Uno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.

El panista promovió el recurso el

Aprueba

A 12 años de sufrir en carne propia violencia vicaria, Mildred Sáenz celebró que este martes el Congreso de la Ciudad de México aprobara el reconocimiento de este tipo de violencia en la ley local.

En ese entonces la ex pareja de Mildred comenzó a “envenenar” a la pequeña, pero la violencia no paró ahí: el hombre, a bordo de un coche, arrastró a la mujer unos 30 metros. Hasta ese momento Sáenz no sabía que ambos hechos eran casos de violencia vicaria e incluso intento de feminicidio.

Luego de advertir que solicitaría la guarda y custodia de su hija, señaló: “Mi hija fue envenenada, hoy tiene 21 años y tristemente yo ya no la puedo recuperar, (…). Mi ex pareja y su señora madre manipularon a mi hija y ahora ella no me quiere ver, no quiere saber nada de mí, (…), dice que no tiene madre, que tal vez fue un vientre de alquiler el que la tuvo”, dijo Mildred, quien es activista de Cam Cai, colectiva que apoya a las mujeres contra la violencia vicaria.

Con 43 votos a favor, el Congreso capitalino reformó la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para incluir el concepto de violencia vicaria, que se comete por personas que tengan una relación de matrimonio o sentimental y que provoquen la separación de la madre de sus hijos o cualquier persona vinculada significativamente con ella por medio de la retención, maltrato, amenaza o puesta en peligro, con la finalidad de controlarla..

“Empezamos a luchar, a hacer visibles los casos, luego surgieron nuevos movimientos, que celebramos porque nos hicieron agarrar más fuerza a todas. Esto se empezó a gestar en Morelos, luego en Puebla; lamentablemente, la primera iniciativa de ley que se presentó fue en Tabasco y hasta el día de hoy está congelada.

“Hoy celebramos que este Congreso haya aprobado la reforma, es el onceavo que reconoce la violencia vicaria. Nuestro siguiente paso es darle dientes al Código Penal y al Código Civil” capitalinos, explicó Sáenz, quien definió este tipo de violencia como la más dolorosa y

vil que una mujer pueda sufrir.

Para el caso de Mildred la aprobación de la ley es tardía; sin embargo, llamó a las víctimas de este tipo de violencia a no callarse para que puedan acceder a la justicia, a sus hijos, y no sufran más maltratos.

“Yo ya no podría (interponer una

18 de noviembre, y entre los actos que reclama son la privación de la libertad, así como la orden de aprehensión en su contra. Sin embargo, el juez Augusto Octavio Mejía Ojeda no le concedió la suspensión definitiva.

Según las investigaciones de la autoridad capitalina, el ex funcionario, quien fue detenido a finales de julio por elementos de la policía de investigación en la colonia Del Valle, presuntamente formaba parte del llamado cártel inmobiliario en Benito Juárez, ya que la Fiscalía General de Justicia lo acusa de ha-

ber recibido 69 millones de pesos de dos empresas inmobiliarias entre 2015 y 2016, al realizar posibles extorsiones y supuestos intercambios de favores al margen de la ley, con las que habría logrado enriquecerse al someter a la alcaldía a sus propios intereses.

Un juez de control de la Ciudad de México lo vinculó a proceso en agosto de este año por el presunto delito antes mencionado, por lo que permanecerá en el Reclusorio Norte en lo que corren los meses que el impartidor de justicia fijó para la investigación complementaria.

reforma que castiga

denuncia penal). Yo sólo puedo enfrentar mi caso por medio de duelo; esperaría que algún día mi hija pudiera tener esta apertura para saber qué fue lo que realmente pasó. No se callen, sigamos luchando juntas”, reafirmó Mildred entre lágrimas, pero con la cabeza y el puño en alto.

siguiente paso es “darle dientes” al Código Penal y al Código Civil capitalinos, señalaron activistas de la colectiva Cam Cai, quienes consideraron que la violencia vicaria es la más dolorosa

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 34 CAPITAL HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O Hologramadeverificación 1 y 2 Terminacióndeplaca 3 y 4 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 19 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 96 16 Noreste 84 15 Centro 63 15 Suroeste 63 16 Sureste 88 16 pm-10 máximo hora Noroeste 96 19 Noreste 77 16 Centro 58 09 Suroeste 40 19 Sureste 86 11 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
ex funcionario de Benito Juárez estaría relacionado con actos de corrupción en el sector inmobiliario
Norte;
ES ACUSADO DE
El
el Congreso local
Nuestro la violencia vicaria; víctimas
y vil que una mujer pueda sufrir. Foto La Jornada
celebran decisión

Los

de Tepito busca blindar contra la violencia a los niños del barrio

La gestión actual de la Cuauhtémoc nos dejó de apoyar, señala Mario Puga

ELBA MÓNICA BRAVO

Desde hace 12 años, el colectivo Espacio Cultural Tepito impulsa la creatividad de los niños del barrio por medio del proyecto Los Fotografitos de Tepito, con el objetivo de blindarlos del entorno de violencia, además de generar el

aprendizaje de un oficio con el que a largo plazo puedan encontrar un empleo.

El fotógrafo y coordinador del Espacio Cultural Tepito, Mario Puga, dijo que algunos menores son hijos de comerciantes en la vía pública, por lo que también se busca “cambiarles el chip”, es decir, que por medio de la lente desarrollen la

imaginación, así como la atracción al arte y la cultura.

Entrevistado en el patio de una vieja casona ubicada en avenida Vidal Alcocer 114, a unos metros de la estación Tepito de la línea B del Metro, consideró que “la fotografía es una herramienta para el cambio de mentalidad, de la forma de pensar, de observar la naturaleza

y el entorno social”.

Aunque no lleva un registro preciso del número de alumnos que en más de una década han pasado por el espacio cultural, habilitado las tardes de sábado como taller de fotografía, dijo que posiblemente son más de 100 menores de educación básica que “sí han sido blindados de ese entorno violento y de drogas”.

El colectivo busca eliminar la deserción escolar, por eso el taller se realiza los sábados; además, los niños pueden realizar otras actividades, como talleres de música e inscribirse en actividades temporales como el próximo concurso del mejor diseño de piñata.

Los padres o tutores de los menores permanecen en el patio mientras los fotografitos buscan llevar a la práctica su mejor toma con cámaras digitales que ocupan en las clases y aplicar la teoría que reciben desde la sicología del color y la composición de la imagen.

“De los más de 100 niños que han pasado, con que salgan 10 que hagan la ronchita y digan que la vida puede ser diferente por medio de la cultura, la música y la educación; no pensamos que el proyecto de Los Fotografitos de Tepito vaya a resolver la vida de todos, eso sería totalmente ingenuo, pero aportamos una semillita”, explicó.

El colectivo busca recuperar el espacio de convivencia de chicos y grandes, por lo que el reto será retomar los recorridos que realizaban en grupo con los tutores por el Cerro de la Estrella o el Desierto de los Leones, con el apoyo de transporte que recibían de la alcaldía Cuauhtémoc, pero que desde esta gestión dejaron de tener.

En las próximas clases se buscará que los niños se conviertan en cronistas de sus imágenes y sigan con sus exposiciones colectivas o individuales.

Edmar, de 13 años, logró montar una exposición individual en Bellas Artes en diciembre de 2020, relató su abuelita, María Alejandra Reyes, quien recordó que su nieto se integró al colectivo en 2016.

De 20 mil proyectos registrados para las consultas sobre presupuesto participativo, las alcaldías sólo dictaminan como favorables cerca de 10 mil, lo que ha generado descontento sobre este instrumento de participación ciudadana, afirmó el consejero electoral Mauricio Huesca Rodríguez.

En su intervención durante un taller sobre participación ciudadana, el funcionario enlistó las causas que propician el desencanto y la baja participación en la consulta, entre ellas, el incumplimiento de las alcaldías para ejercer los recursos del presupuesto participativo, así como no ejecutar los proyectos

ganadores de la consulta, debido a que las demarcaciones ponen trabas materiales o técnicas para no hacerlos, con lo que los recursos son redireccionados a otras obras que suelen denominar “programas barriales”.

“Es importante señalar que estas situaciones pueden derivar en procesos penales porque están desviando el gasto público de algo que fue elegido en las urnas por medio del sufragio universal, alterando el destino de estos recursos”, apuntó.

Aún se desconoce utilidad

A 11 años de ejercerse el presupuesto participativo en la Ciudad de México, diversos estudios refie-

ren que 35 por ciento de la población capitalina aún lo desconoce.

En su turno, la consejera Carolina del Ángel comentó que desde 2017 el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) premia los proyectos novedosos para incentivar que la ciudadanía proponga proyectos diferentes a acciones como bacheo, pintura, pavimentación o alumbrado, que son obras que las demarcaciones tienen que realizar por ley.

Tanto Huesca como Del Ángel coincidieron en que se deben aplicar sanciones a las autoridades que no cumplan con el ejercicio del presupuesto participativo, así como inyectar mayores recursos para difundir los instrumentos ciudadanos.

ÁNGEL BOLAÑOS SÁNCHEZ

Vecinos del barrio La Concepción, en Coyoacán, pegaron carteles en fachadas y equipamiento urbano, como postes y bancas, para manifestar su rechazo a una intervención en la plaza del lugar.

Residentes consultados afirmaron que el proyecto incluye hacer peatonal la calle Higuera como parte de un corredor turístico, así como la nivelación del piso, que implicaría la sustitución del empedrado.

Lo anterior, como resultado de talleres y conferencias que organizaron los comités de ejecución y vigilancia del presupuesto participativo para elaborar un plan de rescate de la plaza.

La comisión de participación comunitaria de la colonia negó a su vez que exista un plan elaborado por el órgano de representación vecinal, y aclaró que el proyecto

Mario Puga, cordinador del Espacio Cultural Tepito, señaló que el objetivo del taller es que, por medio de la lente, los niños del barrio desarrollen su imaginación, así como la atracción al arte y la cultura.

Yazmín Ortega Cortés

que se realizará este año en la plaza con los recursos del presupuesto participativo, de poco más de medio millón de pesos, es continuar el mantenimiento de áreas verdes, que incluye el retiro de algunos árboles inclinados y la descompactación y enriquecimiento de suelos, que empezó con los recursos del año anterior.

En tanto, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó que se han realizado reuniones con vecinos y la alcaldía “buscando la recuperación de este importante espacio histórico”, pero no se ha formalizado ni autorizado proyecto alguno. Precisó que “existe una serie de proyectos autorizados, esencialmente basados en la colocación y mejoramiento de mobiliario urbano, así como un proyecto de rehabilitación y restauración de fachadas en la calle Higuera, y rehabilitación de vialidades en diversos barrios de la zona de monumentos”.

35 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
CAPITAL
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Genera descontento vecinal incumplimiento de alcaldías en gasto participativo: IECM
intervención urbana en la plaza de La Conchita; no hay un proyecto autorizado, dice el INAH
Rechazan
Fotografitos
Foto

ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

El Gobierno de la Ciudad de México entregará hoy al Congreso capitalino el proyecto de Presupuesto de Egresos e Ingresos para 2023, el cual contempla un incremento mayor para las alcaldías que a la administración central.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confió en que los diputados locales lo aprueben en sus términos, pues, como siempre, su elaboración se hizo de manera

transparente. “Habrá quien no quiera votar, pero más por un tema político o porque quieran otra orientación, pero la gran mayoría va a estar de acuerdo”.

Aseguró que no habrá incremento en el cobro de impuestos y servicios, salvo la actualización conforme a la inflación, y el criterio para su elaboración principal es continuar con la política de austeridad republicana.

Al encabezar el inicio de la entrega de tarjetas de la pensión universal para el bienestar de las

personas con discapacidad en la Ciudad de México de 2 mil 800 pesos bimestrales en beneficio de 166 mil derechohabientes, adelantó que se mantienen todos los apoyos sociales, que equivalen a destinar, junto con el gobierno federal, 35 mil millones de pesos cada año, lo que significa 15 veces el presupuesto de Iztacalco.

La mayor parte de los recursos serán destinados a infraestructura y a movilidad, refirió, al comentar que la deuda tuvo un incremento por las tasas de interés, pero no se

adquirieron más recursos.

A su vez, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló que a la fecha 30 entidades –con excepción de Coahuila y Jalisco–, firmaron el convenio de colaboración, pero sólo 16 han aportado los recursos para ser universal la pensión a personas con discapacidad.

Es el caso de la Ciudad de México, que entregó 500 millones de pesos, a los que el gobierno federal sumó una cifra similar para dar el apoyo económico a todas las personas con discapacidad, sin importar la edad.

En las entidades donde no ha habido colaboración de los gobiernos estatales la ayuda sólo se entrega a los que son menores de 30 años, refirió.

La entrega de las tarjetas se realizará desde este martes hasta el 15 de diciembre en 18 módulos instalados en las distintas alcaldías, de lunes a sábado, de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Los beneficiarios serán convocados por medio de un mensaje telefónico y quienes no puedan acudir podrán solicitar una visita domiciliaria.

Por otra parte, la jefa de Gobierno aseguró que pese al repunte de contagios por covid-19 en el país, en la Ciudad de México no hay ninguna alarma, pero sí es importante que los capitalinos mantengan la protección necesaria, como ante cualquier enfermedad respiratoria, por lo que llamó a la población vulnerable a acudir a vacunarse contra la influenza.

QUINTERO MORALES

Padres de familia de la Escuela Primaria Mártires de Uruapan, en Gustavo A. Madero, bloquearon la avenida 3A luego de que la directora del plantel minimizó la agresión de que fue objeto un menor de siete años por tres estudiantes de quinto grado.

La madre del menor señaló que el 14 de noviembre, en el baño los presuntos agresores amenazaron a su hijo con una navaja y le hicieron tocamientos, y le advirtieron que no debía decir nada a sus padres lo ocurrido.

Los progenitores denunciaron los hechos ante las autoridades del plantel; sin embargo, no hubo sanción para los responsables, quienes han sido señalados de infligir acoso escolar a otros estudiantes.

Algunos padres que tienen hijos en la escuela decidieron

sumarse a los padres del menor agredido y exigir la intervención de la Secretaría de Educación Pública para evitar que continúen los abusos.

A proceso, tíos de Fredy

Por otra parte, un juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México vinculó a proceso a los tíos de Fredy –el pequeño de ocho años que perdió la vida a consecuencia de una golpiza en la alcaldía de Gustavo. A Madero– por el delito de homicidio calificado.

En la continuación de la audiencia también se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que Flor N y Rogelio N seguirán recluidos en los centros de readaptación.

Asimismo, el juez fijó tres meses para concluir la investigación complementaria.

BERTHA TERESA RAMÍREZ

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que las líneas 4, 3 y 5 del Metro son reguladas ya desde el Puesto Central de Control 1 instalado en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.

El organismo agregó que en los próximos días quedará concluida la migración de las líneas 2 y 6; mientras en el caso de la 1, ésta se

realizará una vez que concluya el proceso de renovación, lo cual se prevé ocurra en agosto del próximo año.

El STC precisó que la regulación de la ruta más antigua de este sistema de transporte, que va de Pantitlán a Observatorio, continuará de forma provisional desde el Puesto Central de Control 2, con los máximos estándares de seguridad.

Añadió que el control del tráfico de trenes desde el Puesto Central de Control 1, en el C5, se realiza en un ambiente laboral institucional,

con personal previamente capacitado, con las condiciones necesarias para realizar su trabajo, espacios perfectamente definidos y total independencia operativa.

Ayer, el servicio de la línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad, se vio afectado durante media hora debido a la revisión de un tren, por lo que no hubo paso de trenes de Indios Verdes a La Raza, lo que generó molestias entre los usuarios, que nuevamente expresaron sus quejas en las redes sociales.

En otro tema, el organismo puso

en marcha una campaña para promover el derecho de las mujeres a un transporte público libre de violencia con el eslogan “Mujeres en movimiento. Metro a metro”, en colaboración con la Secretaría de Movilidad capitalina y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOS)

La estrategia comenzó en las líneas 1 y 2, y se espera que contribuya con otras acciones realizadas por el gobierno local entre 2019 y este año para robustecer los viajes seguros, como los vagones exclusivos

para mujeres, el mejoramiento en la señalización de espacios exclusivos, la mejora en iluminación exterior del transporte público y la línea SOS Mujeres *765, entre otras. Asimismo, permite sumar esfuerzos para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (DOS) y la Agenda 2030 de la ONU, particularmente del objetivo 5, referente a alcanzar la meta de eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas, indicó Guillermo Calderón Aguilera, director general del Metro.

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022
36
CAPITAL
JOSEFINA
Migra al C5 el Puesto de Control Central 1 de tres líneas del Metro
familia
niño en escuela de GAM
recursos para las alcaldías
gobierno central, prevé
presupuesto
CONTINUARÁ LA AUSTERIDAD REPUBLICANA No aumentarán cobros de impuestos y servicios // Entregan tarjetas del Bienestar a discapacitados ▲ Autoridades de los gobiernos federal y de la capital del país comenzaron la entrega de la tarjeta de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad a 166 mil personas en la explanada de la sede del gobierno de la alcaldía Iztacalco. Foto Cristina Rodríguez
Protestan padres de
por agresión a
Más
y menos al
el
2023

Se consolida la CIT como auténtica alternativa sindical: Gómez Urrutia

nes, escritos enviados directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador”, señaló el senador Gómez Urrutia.

A más de tres años de su creación, la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT) se ha consolidado como alternativa auténtica en la defensa de los derechos de los trabajadores frente a las viejas centrales corporativas. Incluso, esta organización ha tenido que sortear injusticias, pese a la transformación del sistema laboral, señaló su dirigente, Napoleón Gómez Urrutia. El también senador de Morena se

refirió al caso concreto del dirigente de la CIT en Oaxaca, Hipólito Rojas, “perseguido por autoridades estatales y que en contubernio con una central obrera de protección” fue inculpado de manera injustificada y estuvo preso poco más de cinco meses.

“Como confederación nunca lo dejamos solo, estuvimos siempre al pendiente de su situación, tratando de vencer los obstáculos, poderes e intereses que se oponían a conceder su libertad. Le brindamos todo el apoyo legal, realizamos movilizacio-

En respuesta, Rojas le agradeció “todo ese empeño, toda esa lucha” del comité ejecutivo nacional del Sindicato Minero. “Lo llevo en mi corazón y le voy a agradecer eternamente el resto de mi vida”, expresó.

Dentro de la cárcel “jamás dejé de pensar que mi líder (Napoleón) y todo el sindicato minero estaba presente detrás de mí, cada uno desde su trinchera para que un inocente saliera”, agregó.

Al tomar protesta a cinco organizaciones gremiales que se incorporaron a la CIT –entre ellas los sindicatos Nacional Democrático de los Trabajadores del Issste (Si-

Especialistas proponen incremento al salario mínimo de al menos 25%

El incremento adecuado al salario mínimo para 2023 debería ser de al menos 25 por ciento, pero negociarlo en torno a 20 por ciento es “prudente” –al considerar la alta tasa de inflación– y mantendría la política de recuperación impulsada por el actual gobierno federal, señalaron académicos y especialistas.

Roberto Gutiérrez Rodríguez, profesor investigador del departamento de economía de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa, señaló que ese deberá ser el rango de negociación en el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), con la finalidad de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, ya que se ha visto mermado por la inflación, que se estima de 8.5 por ciento al cierre del año.

“De 25 por ciento tendría que ser el incremento al salario para el siguiente año a fin de cumplir con la propuesta presidencial de cerrar el sexenio con dos canastas básicas” para cada familia, que calcula el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), comentó en entrevista.

Dos canastas básicas

Por separado, la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP) consideró insuficientes esos porcentajes e indicó que actualmente al salario mínimo general (SMG) –que se aplica en todo el país, con excepción de la frontera– le faltan 3 mil 400 pesos mensuales para poder adquirir dos canastas básicas.

Paulina Gutiérrez, integrante de la organización, explicó que el SMG se calculó en 5 mil 186 pesos mensuales (172.87 pesos diarios), pero en enero pasado el costo de las dos

canastas básicas era de 7 mil 916 pesos, es decir, le faltaban 2 mil 730.

Para octubre ya le faltaban 3 mil 232 pesos, y se estima que en enero del próximo año “serán necesarios al menos 3 mil 400 pesos más a fin de que alcance para adquirir dos canastas básicas”, la cual –estimó–ascenderá a 8 mil 600 pesos.

Señaló que a fin de “evitar efectos negativos de desempleo y cierre de fuentes de trabajo”, la ACFP propone una fórmula con dos componentes: un porcentaje –que permite recuperar el valor perdido por la inflación– y un monto independiente de recuperación (MIR) en pesos, únicamente para el SMG.

Gutiérrez Rodríguez planteó que el año siguiente se revise la lista de 61 profesiones y oficios, ya que los SMG “han subido tanto que ya desactualizaron” los mínimos profesionales, así como reconocer las nuevas ocupaciones derivadas de la evolución del mundo del trabajo.

Comisión de diputados pospone discusión de la reforma para duplicar las vacaciones

GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ

La reforma para ampliar a 12 días el periodo vacacional de los trabajadores se aprobará sin cambios en el actual periodo de sesiones, prometió Morena en la Cámara de Diputados. “A nosotros no nos presiona nadie”, señaló el coordinador de la bancada, Ignacio Mier Velazco, cuando si le preguntó si persistía el

intento de cabildeo de los empresarios para bloquear el cambio a la Ley Federal del Trabajo.

No obstante, la Comisión del Trabajo tenía programado abordar el tema en su sesión de este miércoles, pero la pospuso para el martes de la siguiente semana. Mier indicó que ha “escuchado algunas inquietudes, pero no se suspende el trámite legislativo”.

Algunas de esas observaciones se refieren a una propuesta para que

los 12 días no puedan ser tomados de una sola vez, sino “fraccionada” en periodos de seis y seis días.

Movimiento Ciudadano atribuyó al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, las presiones para que no se apruebe la reforma. “Le pedimos que en lugar de negociar en lo oscurito esos acuerdos con el gobierno, se abra al debate de los derechos de los trabajadores”, expresó Jorge Álvarez Máynez.

nadtissste) y el Independiente de Trabajadores Técnicos y Profesionistas del Instituto Mexicano del Petróleo–, Gómez Urrutia sostuvo que la CIT –que suma más de un millón de afiliados– sigue fortaleciéndose como organización “auténtica, libre, democrática e independiente” para hacer realidad un “sindicalismo de avanzada y vanguardista”.

Frente a decenas de mineros y miembros de otros sindicatos, el senador exhortó a “no bajar la guardia”. Por el contrario, enfatizó, “debemos mantenernos unidos”, pues en el gobierno, las dirigencias sindicales y el sector empresarial existen quienes se oponen a la transformación, la justicia y la dignificación de las condiciones laborales.

SECCIÓN DE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

Notaría 173 Pública PRIMERA PUBLICACIÓN El suscrito Licenciado LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO, Notario Público número Ciento Setenta y Tres, en ejercicio y con residencia en la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en cumplimiento de lo establecido por el artículo ciento sesenta de la Ley del notariado para el Estado de Michoacán de Ocampo, hago saber: Que mediante Escritura pública número 4,722, Volumen CXXXII, de fecha siete de Noviembre del año dos mil veintidós, ante mí: Se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión testamentaria a bienes de la extinta señora ADELAIDA ESPINOZA MANRIQUEZ Y/O ADELAIDA EZPINOZA MANRIQUEZ, reconociendo a la señora MARTHA MARIA IBARRA SANDOVAL como ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA; quien acepta la herencia que le corresponde; y así mismo será la única y universal heredera y asumirá el cargo de albacea; rá a la formulación del Inventario y Avalúo de la masa hereditaria. Lázaro Cárdenas, Michoacán a diez de Noviembre del dos mil veintidós.ATENTAMENTE.

EL NOTARIO PUBLICO NÚMERO CIENTO SETENTA Y TRES. LIC. LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO. LOFL-801102-6J3.

Notaría 173

PRIMERAPúblicaPUBLICACIÓN

El suscrito Licenciado LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO, Notario Público número Ciento Setenta y Tres, en ejercicio y con residencia en la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en cumplimiento de lo establecido por el artículo ciento sesenta de la Ley del notariado para el Estado de Michoacán de Ocampo, hago saber: Que mediante Escritura pública número 4,727, Volumen CXXXII de fecha ocho de Noviembre del año dos mil veintidós, ante mí: Se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión testamentaria a bienes del extinto señor GUSTAVO AYALA NAVA, reconociento a la señora JUANA SOLORIO PACHECO, como ÚNICA Y UNIVERSAL HEREDERA; quien acepta la herencia que le corresponde; y así mismo será la única y universal heredera y asumirá el cargo que procederá a la formulación del Inventario y Avalúo de la masa hereditaria. Lázaro Cárdenas, Michoacán a diez de Noviembre del dos mil veintidós.ATENTAMENTE.

EL NOTARIO PUBLICO NÚMERO CIENTO SETENTA Y TRES. LIC. LUIS FERNANDO LOYA FAMOSO. LOFL-801102-6J3.

de dos mil veintidós, se hizo constar la protocolización extrajudicial del juicio sucesorio intestamentario a bienes del señor HUGO ALVARADO MÉNDEZ con la comparecencia de las testigos las señoras DULCE ESTEFANÍA VARGAS CAZARES Y MARÍA CONCEPCIÓN CAZARES ÁVILA. La designación y aceptación del cargo de albacea en favor de la señora MARÍA TERESA ALVARADO HERNÁNDEZ representada por medio de su apoderada jurídica la señora MARÍA CONCEPCIÓN VARGAS CAZARES, quien protesto a formular el inventario y avalúo de los bienes de la herencia en los términos de Ley. Lo anterior para loe efectos legales del artículo 160 de la Ley del Notariado para el Estado de Michoacán. --------------SUSANA MARGARITA ALVAREZ RINCÓN NOTARIA PUBLICA ADSCRITA No. 8

EDICTOS

En los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL promovido por SALAZAR GONZÁLEZ MICAELA ANEL, en contra de OROPEZA GONZÁLEZ ERNESTO Y OTROS expediente número 169/2022 existe un auto que en su parte conducente dice: ---

En la ciudad de México, siendo las DIEZ horas del día VEINTICINCO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS SE ABRE EL JUICIO A PRUEBA POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS HÁBILES. Toda vez que, el codemandado ERNESTO GONZALEZ OROPEZA, fue emplazado por medio de edictos publíquese la presente diligencia probatoria POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el periódico “LA JORNADA”, en términos de lo dispuesto por el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles.---

Ciudad de México, a 04 de noviembre de 2022.

LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MEXICO LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS.

EDICTO

En el expediente 554/2022, promovido por Juan Carlos Rodríguez Tirado, se emplaza a juicio a Servicios Hanicck, Sociedad Anónima de Capital Variable, parte demandada en el referido procedimiento laboral, en virtud de que se desconoce su domicilio. A la que se le hace saber, que cuentan con el plazo de quince días, contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto para que concurran a este Tribunal Laboral Federal a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, apercibida que, en caso de no desahogar el citado requerimiento en el plazo concedido para ello, este Tribunal acordará conforme a derecho corresponda, lo anterior, con los apercibimientos de ley; asimismo, se le requiere para que proporcione domicilio dentro de la jurisdicción de este Tribunal, apercibida que, de no hacerlo, las ultele harán por boletín o estrados. Ciudad del Carmen, Campeche, a 19 de octubre de 2022.

Benito Flores Bello

Juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos

Individuales en el Estado de Campeche, con sede en Ciudad del Carmen

1390 Bis 11, y demás aplicables del Código de Comercio, se tiene a DEACERO S.A.P.I. DE C.V. por conducto de su apoderado legal el C. Rodolfo Martinez Mendoza, personalidad que acredita y se le reconoce en términos cientos treinta y nueve) de veintiocho de marzo de dos mil catorce, demandando en la VIA ORAL MERCANTIL de ADAM TECHNOLOGIES INTERNATIONAL MEXICO, S. DE R.L. DE C.V., EN LIQUIDACION el pago de lo indebido en relación al cargo realizado el ocho de noviembre de dos mil dieciocho y demás prestaciones que se indican en el escrito inicial de demanda.. (...). En ese tenor, con las copias simples exhibidas, debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la demandada para que, dentro del término de NUEVE DIAS, produzca contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que, de no hacerlo, se tendrá por perdido el derecho que pudo ejercer, de conformidad con lo establecido en los artículos 1390 Bis 8 y 1390 Bis 14, en relación con el 1075 del ordenamiento legal en cita. (... ). Se hace del conocimiento de las partes que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, motivado por el interés de que las personas que tienen algún litigio porciona los servicios de mediación a través de su CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA donde se les atenderá de forma gratuita, la mediación no es asesoría jurídica. El Centro se encuentra ubicado en Av. Niños Héroes 133, colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de Métil: 5207-25-84 y 5208-33-49 mediacion.civil.mercantil@ tsjcdmx.gob.mx, con un horario de nueve a diecisiete párrafos segundo y primero y nueve fracción VII de la Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México”. (…). Ciudad de México a treinta y uno de mayo de dos mil veintidós.. con fundamento del Código de Comercio así como el numeral 315 del procédase a emplazar a la moral demandada ADAM TECHNOLOGIES INTERNATIONAL MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN LIQUIDACION por conducto de su liquidador JESÚS FUENTES LEMUS, por medio de edictos que deberán de publicarse por tres veces consecutivas en el periódico de circulación amplia y cobertura nacional “LA JORNADA” y en el “DIARIO IMAGEN” de cobertura en esta Ciudad; asimismo, se previene a la enjuiciada para que se presente en el local de este Juzgado, dentro del término de TREINTA DIAS, contados a partir del siguiente a la última publicación, a efecto de recibir las copias de traslado correspondientes y en su oportunidad dé contestación a la demanda instaurada en su contra en el término de NUEVE DÍAS como está ordenado en autos de veintinueve de octubre de dos mil diecinueve; en la inteligencia que de no producir contestación se seguirá el juicio en cuentes, incluso las de carácter personal, surtan efectos a los demandados en cuestión por medio de las listas que se publican en el Boletín Judicial en términos del Notifíquese. (...)” - - “... Ciudad de México, a nueve de junio de dos mil veintidós. téngase por hechas las manifestaciones a que se contrae el mandatario judicial de la parte actora y como lo solicita a efecto de no ocasionar un menoscabo en el patrimonio de la moral accionante y con fundamento

Civiles de aplicación supletoria a la materia mercantil, publíquense los edictos en términos del extracto que las publicaciones conforme a lo ordenado en proveído de treinta y uno de mayo del año en curso. (... ). Lo proveyó

C. JUEZ VIGÉSIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTORA MITZI AQUINO CRUZ ante su C. Secretaria de Acuerdos “A” Licenciada Graciela Camacho Catalán quien autoriza y do fe. Doy

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. GRACIELA CAMACHO CATALÁN

ES LIBRE, DEMOCRÁTICA E INDEPENDIENTE, ASEGURA 37 LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 SOCIEDAD EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL, promovido por DEACERO S.A.P.I. DE C.V. contra ADAM TECHNOLOGIES INTERNATIONAL MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. EN LIQUIDACION., expediente 640/2019 LA C. JUEZ VIGESIMO SEXTO CIVIL DE PROCESO ORAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, DOCTORA MITZI AQUINO CRUZ, DICTÓ LOS SIGUIENTES ACUERDOS, QUE EN LO CONDUCENTE DICEN:”(...) a veintinueve de octubre de dos mil diecinueve.. (...) Bajo ese contexto, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1390 Bis, 1390 Bis 1, 1390 Bis 2, 1390 Bis 8, 1390 Bis 9,
El senador señaló que esta organización ha tenido que sortear injusticias, como la persecución a su dirigente en Oaxaca
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TRIBUNAL LABORAL FEDERAL DE ASUNTOS INDIVIDUALES EN EL ESTADO DE CAMPECHE, CD. DEL CARMEN, CAMP.
PRIMER AVISO NOTARIAL SUSANA MARGARITA ÁLVAREZ RINCÓN, Notaria Pública Adscrita a la Notaría Pública Número ocho, del Estado de Michoacán, actuando en ausencia del Notario Titular Licenciado JOSÉ JAIME MARES CAMARENA, Titular de la Notaría Pública Número Ocho del Estado de Michoacán, hago saber lo siguiente: Mediante escritura pública número tres mil setecientos noventa y cinco, de fecha ocho de noviembre

EDICTO

En el juicio de amparo 371/2019-1, promovido por Oscar Omar Treviño Morales, contra actos del Juez Primero de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Saltillo, Coahuila y otras; se emitió un acuerdo para hacer saber a los terceros interesados Héctor Reynaldo Pérez Iruegas y Javier Pérez Iruegas, que dentro de los treinta días siguientes deberán compareocupa este juzgado, sito en Avenida Doctor Nicolás San nia Ex rancho Cuauhtémoc, código postal 50010, para ser debidamente emplazados al juicio de referencia. Atentamente. do Primero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, con residencia en Toluca. (FIRMA ILEGIBLE) Licenciada Georgina Isabel Lagunes Leano. [SELLO OFICIAL ESTAMPADO DEL ÓRGANO JURISDICCIONAL]

EDICTO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

EDICTO EMPLAZAMIENTO

A: MICRO HERRAMIENTAS, S.A. DE C.V. Y FABIAN JULIÁN CRISÓSTOMO REYES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR PORTAFOLIO DE NEGOCIOS S.A. DE C.V., SOFOM E.R. EN CONTRA DE MICRO HERRAMIENTAS, S.A. DE C.V., Y OTROS, EXPEDIENTE NÚMERO 581/2018, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, ORDENÓ POR AUTOS DE FECHA TRES DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO Y CATORCE DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO, EMPLAZARLOS A JUICIO POR MEDIDO DEL PRESENTE, EN EL ENTENDIDO QUE EL TÉRMINO DE OCHO DIAS CONCEDIDOS EN EL AUTO DE EXEQUENDO DE FECHA CATORCE DE JUNIO DE DOS MIL DIECIOCHO, LES EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE SURTA EFECTOS LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, QUEDANDO EN LA SECRETARÍA DEL JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS PARA QUE LAS RECOJA.

En la Ciudad de México, a 05 de Agosto de 2022. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. ALEJANDRA E. MARTINEZ LOZADA.

PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO: “LA JORNADA”, “DIARIO IMAGEN”.

EDICTO

PRIMERO ESPECIALIZADO

ASUNTOS FINANCIEROS

JUDICIAL DE PUEBLA,

de fecha 7 de Septiembre

de

CONSECUTIVAS

En reñido duelo, Mavericks gana de último momento a Warriors por 116 contra 113

El esloveno Luka Doncic anotó 41 puntos y llegó a cinco triples-dobles para liderar la NBA en ese rubro, con lo que su equipo los Mavericks de Dallas superaron 116-113 a los Warriors de Golden State en su primer enfrentamiento desde las finales de la Conferencia Oeste.

El cuarto periodo fue tan intenso como un juego de postemporada y los Mavs pusieron fin a su racha de cuatro derrotas consecutivas, la más larga en dos temporadas con el entrenador Jason Kidd.

Stephen Curry sumó 32 unidades por Golden State, incluyendo un triple sobre Maxi Kleber para irse arriba en el marcador 110-108, pero Dallas respondió con cinco puntos seguidos para tomar la delantera definitivamente.

Tim Hardaway Jr., quien tuvo 22 tantos, respondió al triple de Curry anotando con asistencia de Doncic.

Los Mavericks, con 10 ganados y 10 perdidos, marchan décimos, detrás de los Warriors (11-11), en la tabla de la Conferencia Oeste que encabezan los Soles de Phoenix (14-6).

En tanto, Julius Randle encestó un máximo personal de temporada de 36 puntos, de tal forma los Knicks de Nueva York extendieron su racha de victorias ante los Pistons de Detroit a 11 encuentros, al vencerlos 140-110.

Quentin Grimes, RJ Barrett y Jalen Brunson sumaron 16 unidades cada uno por los neoyorquinos, que habían perdido cuatro de sus últimos cinco duelos. Mitchell

Robinson recuperó 13 rebotes y el suplente Immanuel Quickley tuvo 15 tantos.

Isaiah Stewart anotó 19 puntos por Detroit, que no ha registrado ningún triunfo ante los Knicks desde el 7 de enero del 2020.

Los Pistons no contaron con dos de sus titulares por lesiones, Cade Cunningham (espinilla) y Jalen Ivey (rodilla), pero tuvieron de vuelta a Bojan Bogdanovic y Isaiah Stewart.

Nicks (10-11) es décimo en la tabla del Este, que colea Pistons con 5-18.

Clippers de Los Ángeles (13-9), quinto en el Oeste, doblegó 118-112 a Trail Blazers de Porland, sextos en la tabla con 11-11.

EDICTO.

DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR DIAZ SANCHEZ FEDERICO EN CONTRA DE ROBERTO ORTIZ GONZALEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 770/2017, EL. C. JUEZ TRIGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, POR AUTOS DE FECHAS TRES DE OCTUBRE, VEINTISÉIS DE SEPTIEMBRE Y TREINTA DE AGOSTO Y QUINCE DE NOVIEMBRE TODOS DE DOS MIL VEINTIDÓS QUE SEÑALA: ...“se señalan las DOCE HORAS DEL DIA DOCE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, para que tenga lugar la audiencia de REMATE EN PRIMERA ALMONEDA del bien embargado en juicio, ubicado en AVENIDA SAN FRANCISCO, NÚMERO 323, MANZANA 158, LOTE 20, COLONIA DEL VALLE, ALCALDIA BENITO JUÁREZ, EN ESTA CIUDAD, cuyas medidas y colindancias y demás características obran en autos. Convóquense postores mediante edictos que deberán publicarse por DOS veces dentro de nueve días, en el periódico “LA JORNADA”, acorde lo establecido por el artículo 1411 del Código de Comercio, numeral con vigencia a partir de veinte de octubre de dos mil once, debiendo mediar entre la última publicación y la fecha del remate, CINCO días hábiles. Sirve de base para el remate la cantidad de $11´500,000.00 (ONCE MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS 00/100

PADILLA ORTEGA, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de esa cantidad…” CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2022.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSÉ ARTURO ANGEL OLVERA

de

ORDENARON EMPLAZAR Y LO EMPLAZO PARA QUE

TERMINOS DEL ARTICULO 1396 DEL CODIGO DE COMERCIO, DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA días contados a partir del día siguiente de la última publicación del edicto, entregue ante el Juzgado de autos su contestación de demanda por escrito y seapercibido no hacerlo dentro dicho termino, se tendrá subsecuentes por lista; traslado consistente en copias de demanda, poder notarial acredita personalidad acqueda a su disposición en secretaria impar del Juzgado de autos. Asimismo, lo cito para que comparezca ante el Juzgado de autos a las NUEVE HORAS CERO MINUTOS DEL TRECE DE OCTUBRE DE DOS MIL

CINCUENTA Y UN MIL, DOSCIENTOS DIECIOCHO PESOS, VEINTIUNO CENTAVOS MONEDA NACIONAL por concepto de capital pendiente a liquidar y demás prestaciones, y en su caso, señale bienes de su propiedad garanticen las prestaciones reclamadas sobre los cuales se trabe formal embargo, apercibido no hacerlo, el derecho será trasladado a la parte actora. EXPEDIENTE 323/2020, JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR JUAN CARLOS SANCHEZ VERA en su carácter de Apoderado Legal para pleitos y cobranzas de la persona moral denominada “ASISTENCIA PARA EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, en contra de HELDO PIEDRAS ARCE.

Ciudad Judicial HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 04 de Octubre de 2022 LIC. BENITO CABAÑAS MORALES

Expido el presente edicto para su publicación por tres veces consecutivas en el periódico el Universal y la Jornada de Cobertura Nacional

EXP. 683/2020 EDICTO GALVENTEX, S.A. DE C.V., INTERNACIONAL DE EVENTOS GALVENZ, S.A. DE C.V., JOSE LUIS GALINDEZ LOPEZ Y JOSE LUIS LORENZO AUGUSTO GALINDEZ VENCES. (DEMANDADOS). En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha veinticuatro de octubre del año dos mil veintidós, dictado en los autos relativos al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovido por SCOTIABANK INVERLAT, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT en contra de INTERNACIONAL DE EVENTOS GALVENZ S.A. DE C.V., GALVENTEX S.A. DE C.V., JOSÉ LUIS LORENZO AUGUSTO GALÍNDEZ VENCES Y JOSÉ LUIS GALÍNDEZ LÓPEZ, la C. Juez Décimo de lo civil dictó: Ciudad de México, a veinticuatro de octubre del dos mil veintidós.

A sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, como lo solicita y vistas las constancias de autos, con fundamento en el artículo 1070, párrafo quinto, del Código de Comercio, en relación con el numeral 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la materia mercantil, emplácese a la demandada, GALVENTEX, S.A. DE C.V., INTERNACIONAL DE EVENTOS GALVENZ, S.A. DE C.V., JOSE LUIS GALINDEZ LOPEZ Y JOSE LUIS LORENZO AUGUSTO GALINDEZ VENCES, por medio de edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en el periódico EL UNIVERSAL y en el periódico LA JORNADA, haciéndoseles saber que en el LOCAL DE ESTE JUZGADO, se encuentran a su disposición copias de traslado debidamente cotejadas de la demanda y documentos exhibidos por su contraria.

Para que en el término de OCHO DIAS la contesten, por medio de escrito, debiendo señalar de México, apercibido que en caso de no hacerlo les JUDICIAL, de conformidad con el artículo 1069 del Código en cita, en el entendido de que dicho término para contestar la demanda, correrá a partir del día siguiente a la última de las publicaciones. Y a efecto de llevar a cabo la diligencia de requerimiento de pago y embargo de bienes, de conformidad a lo previsto en los artículos 1394 y 1395 del multicitado Código, que garanticen la cantidad reclamada, esto es, la cantidad

TECIENTOS DOS MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y CINCO PESOS 54/100 M. N.); por concepto de suerte principal, respecto de los citados demandados, deberán dichos emplazados concurrir a este juzgado el día siguiente hábil de la última de las publicaciones, a las diez horas, para hacerle el requerimiento de pago, y de no hacerlo señalar bienes para embargo, apercibido y para el caso de que no concurra o no señale bienes el derecho pasará a la parte ejecutante y se procederá a poner en depósito de la persona que bajo su responsabilidad designe los bienes. NOTIFIQUE-

LA JORNADA Miércoles 30 de noviembre de 2022 AL CIERRE 38
▲ Luka Doncic, de Dallas, supera a la defensa de Golden State en el American Airlines Center. Foto Ap ROMPEN RACHA DE CUATRO DERROTAS
DE LO
ANTE EL
DE
EDGAR IVAN
SE
DA FE.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL LIC. EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ Se publicarán por tres veces consecutivas en el periódico EL UNIVERSAL y en el periódico LA JORNADA, haciéndoseles saber que en el LOCAL DE ESTE
SE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO
CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO
SECRETARIO
ACUERDOS LICENCIADO
RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN
ACTÚA Y
DOY FE. Ciudad de México, a 24 de octubre del 2022.
JUZGADO.
C. EMILIO ADOLFO NAVA CASELIN Y MARCELA
MENDEZ
YOLANDA
VARGAS DISPOSICIÓN JUEZ DECIMO
EN
DEL DISTRITO
autos
de 2022 y 26
enero
2021,
EN
SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS
Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México Toluca, Estado de México; 14 de octubre de 2022.
El suscrito Lic. Carlos Martínez
QUE
García de León, Notario Público número 18 del Distrito Judicial de Zamora, Michoacán, HAGO DEL CONOCIMIENTO PÚBLICO
Hoy 28 de Noviembre de 2022, compareció ILDA SORIA GARCIA, ANTE MÍ culos 151, 152, 154, 159 Y 160 de la Ley del Notariado SUCESIÓN INJESUS MALDONADO ESPINOZA y/o J. JESUS MALDONADO ESPINOSA y/o J. JESUS MALDONADO ESPINOZA. Se da a
LIC. CARLOS MARTÍNEZ GARCÍA DE LEÓN.
Cumple 12 años el proyecto Los fotografitos de Tepito ▲ El colectivo Espacio Cultural Tepito, encabezado por el fotógrafo Mario Puga, realiza esta actividad para alejar a los menores del barrio bravo del entorno de violencia, además de enseñarles un oficio que, a la larga, les pueda generar recursos. Expone que más de 100 niños en edad escolar han pasado por los cursos sabatinos en una casona ubicada en Vidal Alcocer 114. Considera que la toma de imágenes cambia mentalidades ‘‘al mirar con detalle el entorno social y la naturaleza’’. Foto Yazmín Ortega Cortés. ELBA MÓNICA BRAVO / P 35 Revirtió ya la CFE el dominio de consorcios privados, afirma Sener ● Resalta que el gobierno federal logró estabilizar al sector eléctrico ● ‘‘La empresa estatal genera 50% del energético y tendrá 4% más’’ ● ‘‘A consecuencia de la reforma de Peña Nieto sólo aportaba 40%’’ ● ‘‘Los permisos desmedidos que concedió la CRE, otro obstáculo’’ ALEJANDRO ALEGRÍA / P 22 7502228390008 Rayuela Lo cambiaron de jaula para que cante la que no le gusta a García Luna. www.jornada.com.mx OPINIÓN Vijay Prashad 20 Carlos Martínez García 20 Luis Linares Zapata 21 Sergio Ramírez 21 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 6 Astillero Julio Hernández López 8 Bajo la lupa Alfredo Jalife-Rahme 18 México SA Carlos Fernández-Vega 24 MIÉRCOLES 30 DE NOVIEMBRE DE 2022 DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER ● López-Gatell: un hongo es el origen del brote; a la mayoría se les realizaron cesáreas S. MALDONADO, A. CRUZ, A. SÁNCHEZ Y N. JIMÉNEZ / P 31 Siguen graves 10 pacientes en Durango Murió otra mujer por meningitis aséptica; la cifra aumenta a 17 ‘‘Omiso, el Estado mexicano en desaparición de Ivette Flores’’ ● La joven fue sustraída en Iguala, Guerrero, en 2012, detalla comisión de la ONU ● Múltiples anomalías; no se investigó como violencia por razón de género JESSICA XANTOMILA / P 12 Continuará en prisión Vizcaíno, ex cabecilla del cártel panista inmobiliario ● Juzgado le negó recurso al ex mando en Benito Juárez ● Le imputan sobornos por 69 millones de pesos CÉSAR ARELLANO / P 34

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.