La Jornada, 31/05/2023

Page 1

INE ordena a Morena que sus aspirantes cesen campañas

● ‘‘Promoverse podría afectar la equidad interna y los comicios de 2024’’

● La oposición interpuso más de 200 quejas contra los presidenciables

PT recula de último momento en Coahuila

▲ La dirigencia del Partido del Trabajo, encabezada por Alberto Anaya (imagen), dio su apoyo a Armando Guadiana, candidato de Morena a la gubernatura, un día antes del cierre de campañas para los comicios

de este domingo. Sin embargo, al no poder declinar legalmente, el abanderado petista, Ricardo Mejía, seguirá inscrito en la contienda Foto Luis Castillo. N.

‘‘Deja sin castigo gran parte de delitos’’, recalca Adán López

La ineficacia del Poder Judicial, lastre contra la impunidad: SG

● Solapó la ministra Piña abuso de una jueza: Rodríguez Bucio

ANDREA BECERRIL, ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES / P 5

‘‘Hay operaciones especiales en cuatro regiones críticas’’

Casi 80 mil militares, en la lucha en contra del crimen organizado

● Entregaron fuerzas armadas su primer informe al Congreso

ANDREA BECERRIL / P 6

● La medida cautelar va contra Sheinbaum, Adán López y Ebrard

● Doce municipios serán decisivos en los comicios del estado de México

Hallazgo en Veracruz

MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 39 // NÚMERO 13960 // Precio 10 pesos
JIMÉNEZ, A. MUÑOZ, E. MÉNDEZ Y L. RAMOS / P 26 ▲ Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura federal, y Lilia Arrieta, alcaldesa de Álamo Temapache, informaron del hallazgo de una escultura similar en dimensión y tallado a la Joven gobernante de Amajac, descubierta en enero de 2021. La obra muestra el sincretismo entre las culturas tének y mexica en los siglos XV y XVI. Foto del Facebook de Lilia Arrieta. REDACCIÓN FABIOLA MARTÍNEZ E ISRAEL DÁVILA, CORRESPONSAL / P 11 Y 27

REUNIÓN EN PALACIO NACIONAL CON SHERWOOD-RANDALL

México y EU fortalecen el rastreo de flujos del tráfico de precursores

Por segunda vez en el mes, la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth SherwoodRandall, sostuvo una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad, en la cual abordaron una mayor colaboración bilateral para enfrentar el tráfico de fentanilo, revisaron las acciones estadunidenses para controlar la venta de armas de alto poder y examinaron el flujo migratorio, destacando que ya hay un millón de personas en movilidad laboral de forma regulada.

En el intercambio, que se realizó en Palacio Nacional y se prologó más de dos horas (comenzó a las 6 de la tarde y concluyó cerca de las 8 y media de la noche), la delegación mexicana presentó los avances en el combate al fentanilo, cuyo consumo se ha convertido en una grave crisis en el país vecino del norte, pues en 2021 provocó la muerte de 70 mil personas por sobredosis.

En sus redes sociales, el mandatario mexicano destacó que se dialogó sobre migración y que con cooperación para el bienestar y trato humanitario a indocumentados “avanzamos en la política de buena vecindad”.

En tanto, el canciller Marcelo Ebrard detalló, en breve entrevista al término del encuentro, que en el caso del fentanilo se ha logrado mayor coordinación para determinar los flujos e identificar quién está exportando y quién importando.

Agregó que se presentó el trabajo del Laboratorio para la Seguridad Nacional que opera la Secretaría de Marina, con el apoyo de binomios caninos, que han sido fundamentales para detectar precursores de drogas en los contenedores que llegan al país.

Subrayó la importancia de la colaboración para diseñar nuevas estrategias ante la cada vez más sofisticada forma de operar de la delincuencia organizada, porque las sustancias precursoras de drogas químicas ya no se encuentran en estado puro, sino en mezclas complejas que se procesan en laboratorios.

En lo que toca al tráfico de armamento, Ebrard resaltó que se trata de un tema muy importante para la administración mexicana, en el que se hizo hincapié en la pretensión del presidente Joe Biden de controlar el flujo de armas largas.

El canciller recordó que entre 2020 y 2022 en México se decomisaron 26 mil armas largas a la delincuencia organizada.

También remarcó que Washington aprobó cifras históricas para la

El Hotel Migrante, que antes albergaba a indocumentados, es usado por personas sin hogar con problemas de drogadicción. La ONG Verter creó La Sala, un lugar para consumidores vulnerables de heroína en Mexicali, Baja California, pues los riesgos crecen debido a que viene mezclada con fentanilo y no lo saben. Fotos Afp

movilidad. “Estamos llegando ya a un millón de personas” que han optado por vías reguladas (visas, permisos laborales) para migrar a Estados Unidos.

Esas medidas, aseveró, han contribuido a que los flujos de migrantes en la frontera de México y Estados Unidos presenten un “descenso notabilísimo”. Esto sobre todo tras el levantamiento del llamado Título 42, el pasado 12 de mayo.

Así se evita que se arriesguen en el “peligroso periplo” de la ruta migratoria y paguen entre 7 y 8 mil dólares a los coyotes.

Al encuentro acudieron los embajadores en ambas naciones, Ken Salazar y Esteban Moctezuma, y los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón; de Oaxaca, Salomón Jara; de Tabasco, Carlos Merino, y de Veracruz, Cuitláhuac García –entidades fundamentales en la ruta migratoria hacia el norte–, entre otros. Ebrard apuntó que se acordó un nuevo encuentro el próximo mes en Estados Unidos. Ésta es la tercera ocasión que la enviada de Biden está en México desde que la nombró en marzo pasado.

sanciona

DE LA REDACCIÓN

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó ayer que impuso sanciones a 17 individuos y entidades de China y México implicadas directa o indirectamente en la producción de pastillas con fentanilo que imitan medicamentos legales para entrar al mercado estadunidense.

Las sanciones apuntan a la empresa mexicana Mexpacking Solutions, con sede en Chihuahua y controlada por el cártel de Sinaloa, y a tres personas: Mario Ernesto Martínez Trevizo, Cinthia Adriana Rodríguez Aleida y Ernesto Alonso Macías Trevizo, así como a entidades y personas en China, señaló la dependencia en un comunicado.

Las sanciones fueron impuestas por la Oficina de Control de Recursos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés).

Las sanciones de la OFAC implican un bloqueo de toda propiedad e intereses que las personas y entidades puedan tener en Estados Unidos. Además, cualquier monto o licencia de operación es suspendido de inmediato. Las sanciones incluyen la prohibición a terceros de cualquier nacionalidad a llevar a cabo alguna transacción con las personas y compañías objeto de la penalización.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, indicó que “las pastillas falsificadas hechas con fentanilo constituyen la principal causa de muerte (por sobredosis) que devasta a miles de familias estadunidenses cada año.

Mantenemos el compromiso de usar a nuestras autoridades contra quienes faciliten la producción ilícita de drogas, para así frenar la mortal producción global y la amenaza que representan esos fármacos”.

Mexpacking, de Chihuahua, es controlada, de acuerdo con la OFAC, por el cártel de Sinaloa, y es un negocio que vende prensas para fabricar pastillas y sus refacciones. La compañía ha sido proveedora de individuos que elaboran comprimidos que contienen fentanilo como parte de las operaciones de dicha organización criminal.

Los productos de Mexpacking, dice el comunicado, han sido remitidos a otro proveedor de equipos de producción de pastillas que coordinan envíos de las máquinas y sus refacciones a organizaciones de narcotraficantes ligadas a dicho cártel, y quizá, a otros.

Por sus funciones en Mexpacking, fueron objeto de sanciones Martínez, Rodríguez y Macías. El primero es el gerente de ventas de la compañía. El tercero fungió como el nexo con la compañía china Yason Electronics, identificada como un proveedor de fentanilo y sus precursores. Rodríguez, por su parte, se encargó de distribuir los equipos para la fabricación de pastillas falsas entre narcotraficantes y también estaba en contacto con Yason Electronics, sostuvo el comunicado.

Registros del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial refieren que esta empresa comenzó a operar en enero de 2012.

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 2 CRISIS DE FENTANILO
Washington
a 17 implicados con el cártel de Sinaloa
EMIR OLIVARES, ALONSO URRUTIA Y ARTURO SÁNCHEZ
/ P 3
Revisan acciones de control de venta de armas y medidas para la migración por vías reguladas

Una corte de Texas libró una orden de detención provisional en contra del accionista mayoritario, Julio César Trevizo Chávez, en 2022.

Algunas de las compañías chinas sancionadas por Washington son la Tdpmolds, Pan Hao, Yantai, Yixun International Trade Co, Ltd, Yantai Mei Xun, que de acuerdo con OFAC han sido proveedoras de moldes para comprimidos fabricados originalmente para medicamentos legítimos, como el Xanax, y otros que se emplean para falsificar las pastillas de fentanilo, con el fin de que parezcan fármacos legales.

El comunicado del Departamento del Tesoro puede consultarse en: https://home.treasury. gov/news/press-releases/jy1507

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó que se dé un “pacto de paz” con las bandas delincuenciales.

En la mañanera de ayer, dijo estar de acuerdo con la propuesta de la activista Delia Quiroga, integrante del colectivo 10 de Marzo, quien pidió hacer un “pacto de paz” con nueve cárteles del crimen organizado con el fin de detener las desapariciones en el país. “Claro que lo apoyamos”, enfatizó el mandatario.

“Sobre esto yo estoy de acuerdo, ojalá y se lograra la paz, eso es lo que deseamos todos, que no haya violencia, que no haya homicidios, que no haya agresiones, porque se afecta a todos. Hay agresiones entre bandas, hay agresiones que se presentan en contra de fuerzas armadas o de policías estatales, hay enfrentamientos entre organizaciones criminales y fuerzas armadas y policías, hay pérdida de vidas humanas de gente inocente.”

Señaló que la violencia en el país “es irracional”, por lo que subrayó que su administración seguirá buscando la paz. “En eso estamos, y si hay una iniciativa de ese tipo claro que la apoyamos”.

–¿Con los grupos del crimen organizado? –se le preguntó.

–Que no actúen con violencia, claro que sí. Si ese es el planteamiento, un exhorto a que no actúen de manera violenta. Se burlan de mí cuando planteo que sus mamás, sus papás, sus abuelos, los cuestionan y ya no los ven bien cuando toman el camino de la delincuencia. La violencia no es el camino –respondió.

–¿Suscribe o se suma al llamado a las organizaciones criminales para un pacto social para la paz?

–Yo sí. Todo lo que signifique hacer a un lado o no usar la violencia, lo apruebo. Y eso no tiene que ser por demanda, ¿sí?, sólo de la autoridad, sino es por decisión de los mismos integrantes de estas bandas. Ellos deben de asumir una responsabilidad y comportarse como buenos ciudadanos.

Mi gobierno busca la paz y si hay propuestas las apoyamos: AMLO

–En las agresiones en terreno vemos a los grupos delictivos cometiendo todos estos actos de violencia –se le hizo ver. –Sí, pero siempre hay que hacer el llamado. Mal haríamos ignorándolos, diciendo: “No nos importa lo que hagan, los vamos a combatir”. Es como enfrentar la violencia con la violencia, lo que hemos dicho, el mal con el mal. No, a ver, recapaciten. Que nos ayuden los familiares, sobre todo con los jóvenes, y así hemos avanzado mucho.

De manera hipotética, afirmó que ha bajado la cantidad de jóvenes que participan en actividades delictivas. “No hemos hecho últimamente un análisis sobre las deten-

ciones en general y el porcentaje de jóvenes que se detienen, pero estoy seguro –es hipotético, porque lo tenemos que revisar– de que ya cada vez son menos los jóvenes que se detienen en actividades delictivas”.

El Presidente garantizó que se seguirá protegiendo a las madres buscadoras. Y pidió a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dar mayores detalles.

La funcionaria reconoció que en algunos casos estas activistas han sido víctimas de agresiones, como secuestros e incluso desapariciones, y en otros sólo se pierde el contacto con ellas porque se encuentran en terreno.

“En todos los casos donde las

▲ En la conferencia presidencial, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, señaló que se incluirá en el mecanismo de protección a los activistas en la búsqueda de desaparecidos que así lo soliciten. Foto Yazmín Ortega Cortés

madres buscadoras pidan la protección del Mecanismo (de Protección a Defensores y Periodistas) lo seguiremos haciendo. Muchas de ellas tienen la protección de éste, y en otros casos, si no lo hubiera, con mucho gusto nosotros estamos en la mejor disposición de atenderlos”, indicó.

En un año se duplicaron las sobredosis en Mexicali

AFP MEXICALI

Elena prepara su segunda dosis de heroína diaria. Hace 20 años que se inyecta, pero desde la sobredosis que casi la mata el año pasado tiene miedo porque la droga en Mexicali viene ahora mezclada con fentanilo, sin que los consumidores lo sepan.

La muestra “es positiva a fentanilo”, le confirman tras un test en La Sala, donde usuarios de esta ciudad mexicana, fronteriza con Estados Unidos, pueden consumir de manera segura la droga que compran en la calle y evitar crisis.

La prueba revela en minutos si está contaminada con este opioide sintético que acecha como amenaza global.

Desde 2019 “no hay ni una sola prueba a heroína que no salga positiva a fentanilo”, comenta Said Slim,

coordinador de Verter, la ONG que creó La Sala en 2018 para proteger a consumidores de Mexicali en situación vulnerable.

Registros de 2022 de la organización indican que en un año se duplicaron las sobredosis. Peor aún, diariamente hay muertes en Mexicali, según las autoridades.

De gesto risueño en un rostro lacerado por la adicción, Elena explica que su crisis ocurrió pese a que se había inyectado su dosis habitual de heroína.

“Me pusieron esa ampolleta pa’traerme p’atrás porque estaba muy fuerte”. Habla de la naloxona, medicamento capaz de revertir la intoxicación por opioides y restringido en México.

Elena, quien trabaja haciendo limpieza, redujo su dosis a la mitad y casi siempre se inyecta en La Sala, iniciativa pionera en Latinoamérica, donde al igual que en Europa

suenan alarmas por las mezclas letales y más adictivas de fentanilo.

Elena, de 50 años, se inyecta en el costado derecho. “Lo hice intramuscular” comenta, al explicar que por las venas el efecto “se siente bonito, pero acaba más pronto”.

La ONG proporciona a los usuarios kits para consumo que previenen contagios de hepatitis o VIH.

Personas sin hogar o trabajadores sexuales acuden al local, donde los saludan por su nombre, reciben consejos de salud y orientación ante abusos de autoridad.

“Me hacen sentir que soy un ser humano”, afirma Ricardo, de aspecto cansado pero sereno, quien consume heroína desde hace 26 años. A él también casi lo mata el fentanilo.

“Cuando se suscitó el cambio de heroína, por decirlo así, original, a (la mezcla con) fentanilo sufrí una sobredosis de la cual nada más por la gracia de Dios estoy aquí.”

Adaptarse fue “muy difícil” para Ricardo, de 59 años, quien bajó la dosis a medio gramo diario.

El fentanilo “te anestesia” y deja “prácticamente dormido”, describe el hombre, quien vende golosinas en la calle.

Mexicali sufre el coletazo de la crisis de opioides sintéticos de Estados Unidos, donde más de 70 mil personas murieron desde agosto pasado intoxicadas con esas sustancias, principalmente fentanilo.

Washington señala a los cárteles mexicanos como preponderantes en producción y tráfico del opioide, y el tema domina la agenda binacional.

Antídoto esquivo

Carlos Romero, subdirector de Policía y Tránsito de Mexicali, cuenta que a diario esa unidad atiende entre tres y seis muertes de presuntos adictos, que usualmente ignoraban

la mezcla. “Muchas son sobredosis (...), la presencia de fentanilo ha crecido bastante en la ciudad”, anota.

Algunas ocurren en la calle, otras en “picaderos”, como se conoce a los sitios clandestinos de consumo. Pero también en hogares, añade Romero, descartando que el problema sea exclusivo de sectores marginales.

Julio Buenrostro, coordinador de la Cruz Roja, indica que las sobredosis representan hasta 25 por ciento de las emergencias que atienden. Sin embargo, con naloxona “logramos salvar un chorro de vidas”.

Sin acceso regular al medicamento, paramédicos, bomberos y hasta policías recurren a Verter, el cual lo consigue donado en Estados Unidos.

“Si no tuviéramos naloxona, tarda más en salir un paciente” de la crisis, explica Gloria Puente, técnica de urgencias de la Cruz Roja, quien pide apoyo al gobierno.

3 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023
FENTANILO
CRISIS DE
/ 2 P

España: la izquierda ausente

Directora General

Carmen Lira Saade

Director Fundador

Carlos Payán Velver

Gerente General

Rosalva Aguilar González

Asistente de la Dirección

Guillermina Álvarez

COORDINACIONES

Información General

Rosa Elvira Vargas

Redacción

Margarita Ramírez Mandujano

Opinión

Luis Hernández Navarro

Arte y Diseño

Francisco García Noriega

Tecnología y Comunicaciones

Lizandro Rodríguez Bárcena

Publicidad

Javier Loza Hernández

JEFATURAS

Economía

Roberto González Amador

Mundo

Marcela Aldama

Capital

Miguel Ángel Velázquez

Cultura

Pablo Espinosa

El Correo Ilustrado

Socorro Valadez Morales

Publicación diaria editada por

DEMOS

Desarrollo de Medios, SA de CV

Av. Cuauhtémoc 1236

Colonia Santa Cruz Atoyac

Alcaldía Benito Juárez, CP 03310

Ciudad de México

Teléfonos: 55-9183-0300 y

55-9183-0400

Fax: 55-9183-0356 y 55-9183-0354

INTERNET

http://www.jornada.com.mx comentarios@jornada.com.mx

IMPRESIÓN

Imprenta de Medios, SA de CV

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos: 55-5355-6702 y

55-5355-7794

Fax: 55-5355-8573

DYCOME

Distribuidora y Comercializadora de Medios SA de CV

CENTRAL DE SUSCRIPCIONES

Cuitláhuac 3353

Colonia Ampliación Cosmopolita

Azcapotzalco, CP 02670

Ciudad de México

Teléfonos 55-5541-7701 y 55-5541-7002

Distribuido en Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: 800-717-3904, 55-5541-7480 y 55-5547-3063

Licitud de título 2387 del 23/X/84 y de contenido 1616 del 8/I/85, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada No. 04-1984000000000571-101, del 09/ XI/1984, otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores

Tras el fracaso del gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de la formación en cogobierno Unidas Podemos (UP) en las elecciones autonómicas y municipales realizadas el domingo pasado, el presidente Pedro Sánchez decidió adelantar los comicios generales de España para el próximo 23 de julio. Con esta medida, el mandatario pasa a ser presidente en funciones y las cortes generales (Poder Legislativo) quedan disueltas hasta la conformación de un nuevo Parlamento. Los resultados del fin de semana significan el casi seguro fin del gobierno de coalición entre el PSOE y UP, pero su trascendencia es mucho más honda por cuanto habla de una desintegración de la izquierda y el ascenso de la ultraderecha ibérica. El voto ciudadano dictaminó que la mayor parte de los territorios y las urbes más importantes queden en manos de un Partido Popular (PP) que no se ruboriza en pactar y cogobernar con los fascistas de Vox, mientras el centrista PSOE retrocede en todas las plazas y las muchas izquierdas, cuya principal formación es UP, ven desvanecerse el peso electoral que llegaron a tener.

Muchos factores concurren en esta derrota, incluido un españolismo intransigente que no perdona al Ejecutivo las alianzas tejidas con los independentismos vasco y catalán para formar gobierno en el contexto del sistema parlamentario. Sin embargo, no puede soslayarse como causal de la caída la falta de una visión programática entre las izquierdas, que en el lustro reciente han dedicado más tiempo a sus pleitos sectarios, la división y el cruce de recriminaciones internas que en ofrecer a la sociedad española propuestas para salir de los múltiples problemas que la aquejan. Con esta actitud irresponsable, el centro y la izquierda han servido la mesa para el regreso de la derecha a La Moncloa, con la alarmante perspectiva de que el PP, de no lograr los escaños suficientes para formar gobierno en solitario, lleve sus pactos regionales con Vox al ámbito nacional. Que hoy España encare esta posibilidad es una muestra de que el orden posfranquista nunca fue realmente superado por la institucionalidad democrática, pues la pretendida transición quedó congelada mucho antes de desmontar las herencias de la dictadura.

EL CORREO ILUSTRADO

Germán Larrea se opone al rescate en Pasta de Conchos para ocultar la verdad, dice

El 19 de febrero de 2006 ocurrió la explosión en la mina Pasta de Conchos, y cuando se buscaba a los mineros, a los cinco días, sin saber cuántos estaban vivos y muertos, la empresa de Germán Larrea se opuso al rescate, lo que le concedieron los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.

▲ El presunto defraudador Mario Sánchez, en foto proporcionada por el denunciante

Señala a traficante de obras falsas de Rivera, Siqueiros y otros

Mario Sánchez, quien presume su cercanía con David López, responsable de la comunicación del ex gobernador del estado de México (2006-2012) y, posteriormente, del equipo de comunicación social del entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), es parte de un grupo dedicado al tráfico y venta de obras apócrifas de íconos de la pintura mexicana, entre ellos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

Hoy, después de algunos años de defraudar a compradores de piezas de arte y al ser descubierto en estas maniobras, cambió su residencia a San Diego, California, para evitar cualquier reclamo o demanda judicial.

Varios afectados por estos hechos ilícitos manifestaron haber hablado por teléfono con este sujeto, quien simplemente respondió que no resarcirá daño alguno. Los afectados calculan los fraudes en varios millones de pesos.

El 28 de noviembre de 2013 le fue negado el amparo a Industrial Minera México, de Pasta de Conchos, en el expediente 644/2013, en el que Larrea pedía que para siempre no se recuperaran los 63 cadáveres, que “era más peligroso su rescate que dejarlos”, ¡como si los mineros no fueran seres humanos!

El segundo oligarca nacional, con minas en México, Perú, Estados Unidos y España, Germán Larrea, no quiere que se sepa la verdad histórica, para ocultar a los responsables de la muerte de 65 mineros, ya que el rescate llevaría a saber lo que realmente ocurrió y ello al castigo de los responsables del homicidio industrial (denunciado por el líder minero Napoleón Gómez Urrutia desde el inicio) y la muerte de seres vivos, pues el castigo es la única forma de evitar la repetición del delito, de esa tragedia. En Chile, los 33 mineros fueron rescatados vivos a los 17 días.

Por el Sindicato Minero, sus abogados Nahir Velasco, Alejandro Ponce y O. Alzaga

Intentar la paz total en Colombia también es un derecho, asegura

Las críticas fuertes en Colombia contra el proyecto denominado “paz total”, del gobierno de Gustavo Petro Urrego, provienen de sectores conservadores que siem-

Esto se explica por las inercias históricas y el arraigo del pensamiento fascista en amplias capas de la población, pero también porque las formaciones progresistas hispanas abrazaron la Constitución redactada bajo el planteamiento chantajista de que ir demasiado lejos en el diseño de un Estado democrático podía poner en marcha una nueva asonada a semejanza de la de 1936. En vez de plantearse la superación del régimen por la vía pacífica y legal, las izquierdas optaron por contemporizar con la corona, el gran capital, la clase política más rancia y el poder económico y mediático que dominan al país. La moderación mal entendida ha perpetuado las injusticias sociales y probablemente incida en un retorno de la derecha al poder gubernamental.

Este panorama español coincide con el desalentador momento europeo, que tiene a los neofascistas gobernando en Italia, a los más retrógrados neoliberales en Reino Unido, que ha permitido avances de la ultraderecha hasta hace poco impensables en el ámbito escandinavo y que mantiene latente la amenaza del Frente Nacional en Francia.

pre han desconocido el valor de la justicia social.

Para la oligarquía colombiana, la paz consiste en que las clases pobres y medias deben aceptar todos los abusos y crímenes cometidos por el sistema, es decir, aguantar garrotazos y agachar la cabeza.

Trabajar por la paz total en un país que ha vivido tantas décadas de luto y dolor también es un derecho, sobre todo de la población, que de diferentes maneras es víctima de un conflicto armado propiciado principalmente por los represores, quienes desde 1928, cuando ocurrió la matanza de las bananeras en el municipio de Ciénaga, departamento del Magdalena (donde nació el escritor Gabriel García Márquez), se consideran dueños de Colombia.

Procurar la paz con justicia social es un deber y también un derecho. Si se realizara una encuesta honesta en diferentes ciudades y poblados como Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Marquetalia, Medellín, Pitalito y Sincelejo, el resultado será que la mayoría de la población, por lo menos 65 por ciento, está a favor de la paz.

En Colombia, la guerra y los crímenes nos tienen cansados, fatigados, pero no vencidos. Como expresó el dirigente político Guillermo Sáenz, más conocido como Alfonso Cano, “promover la paz también es una acción revolucionaria”. Estoy de acuerdo completamente.

Llama a trabajadores bancarios a reflexionar su voto en Edomex

A los trabajadores bancarios del estado de México:

Durante decenios hemos sufrido el mal gobierno encabezado por el grupo Atlacomulco, que con sus políticas públicas privatizadoras y de apropiación individual de

los recursos públicos han afectado de manera permanente nuestras condiciones de vida y de trabajo. Nunca hemos tenido libertad sindical ni organizaciones laborares independientes y democráticas, por lo que se han perdido el derecho de antigüedad, las prestaciones y salarios dignos.

Siempre este grupo de priístas y panistas han impuesto políticas sindicales en contra de los trabajadores.

Hoy se tiene la oportunidad histórica de terminar con esta impunidad y reflexionar el voto en favor del cambio y nuevas oportunidades; no sólo votar por la alternancia, sino impulsar políticas a favor de la democratización y formación de nuevos sindicatos. Cabe destacar la importancia que tiene la entidad federativa con mayor número de trabajadores, donde el gobierno del estado de México debe impulsar programas como el fomento a la pequeña y mediana empresas, fortalecimiento de la economía social y el cooperativismo, reactivación del campo, basificación de los trabajadores públicos, mejores salarios, igualdad de condiciones de trabajo para las mujeres y la creación de una fuerte banca pública.

Othón Quiroz, Nelda Ruth Martínez López, Griselda de Fuente Rojano, Filiberto Campos, José Luis Sánchez Campos, Marcos Fuentes, Sergio Alemán, Salvador Alba, Guillermo Aguirre y Rosy Villaruel

A NUESTROS LECTORES

Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas. Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: svaladez@jornada.com.mx

Teléfonos: 55-9183-0300 ext. 4456 y 55-9183-0315 Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)

JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 4
EDITORIAL LA

EL

SUBSECRETARIO RODRÍGUEZ BUCIO DOCUMENTÓ UN CASO

Norma Piña y Gabriela Rolón favorecen a delincuentes: SSPC

URRUTIA Y EMIR OLIVARES

Durante la conferencia matutina presidencial, el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, presentó como ejemplo de “jueces que favorecen a los delincuentes” a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, y a la magistrada Gabriela Rolón, secretaria ejecutiva de Disciplina del Consejo de la Judicatura porque “desecharon una queja administrativa en contra de la jueza Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez”.

Como parte de la sección Cero Impunidad, Rodríguez Bucio explicó que la queja contra Álvarez está asociada al caso “de desaparición de José Francisco ‘N’; él era un pepenador, detenido en diciembre de 2018 por elementos de la Fiscalía General de Justicia de Aguascalientes, quienes en ese tiempo se desempeñaban como escoltas del ex gobernador Martín Orozco. El detenido continúa desaparecido”. La jueza adoptó criterios legales para beneficiar a los cuatro elementos involucrados a la desaparición.

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó a los integrantes del plantón que fue desalojado violentamente el domingo a las puertas de la SCJN y que restituyeron el lunes su protesta en la sede judicial: “decirles que: ‘ánimo, no están solos, hay mucha gente que quiere que se reforme el Poder Judicial’, que no caigan en provocaciones y mantengan su resistencia pacífica. Que se manifiesten sin violencia, y diría sin violencia verbal”. Consideró que si se lucha por una causa justa hay que resistir, pero

siempre recordando que se trata de una resistencia civil pacífica y eso incluye no quemar figuras de ningún ministro, nada de eso. Criticó que la marcha del domingo para respaldar el desempeño de la SCJN haya derivado en agresiones y en el retiro de las cruces que se habían colocado en honor a los niños fallecidos en el incendio de la Guardería ABC, si estaban autorizados por los familiares de los menores.

Expertos, por cambios en el método de elección de ministros

Juristas y ex funcionarios coincidieron en apoyar la modificación del mecanismo de elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero no se inclinaron por el voto popular o la consulta, como propone Morena.

El modelo vigente no es el mejor, consideró Diego Valadés, pero planteó que en una votación abierta, los ciudadanos no tendrían la certeza de elegir a ministros imparciales y, sobre todo, con competencia profesional.

ANDREA BECERRIL

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, sostuvo que la “ineficacia del Poder Judicial” continúa siendo “un profundo lastre para acabar con la impunidad” y la violencia, ya que dejan sin castigo una gran parte de los delitos cometidos en el país.

Por ello, “debemos avanzar todos en la limpieza urgente que ese poder necesita para funcionar correctamente, sólo así el pueblo de México volverá a confiar en los jueces y la justicia”, recalcó al inicio de la reunión de la comparecencia de los integrantes del gabinete de seguridad

ante la comisión bicameral que evalúa y da seguimiento a la actuación de la fuerza armada permanente en el combate al crimen organizado. Su discurso fue lo único público de esa reunión en la que participaron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda Durán. El titular de Gobernación recalcó que los funcionarios acudieron a la comparecencia, con base en lo establecido en la reforma constitucional que prorrogó hasta 2028 la participación de militares en tareas de seguridad.

Una reforma necesaria, aseguró, para concretar con éxito las acciones para pacificar el país, en la que la fuerza armada permanente no sustituirá a las autoridades civiles en ningún orden de gobierno, ni eximirá a las autoridades de su responsabilidad en materia de seguridad pública. El responsable de Gobernación resaltó que contrario a las políticas de sexenios anteriores, “las víctimas de la delincuencia no son daños colaterales”, toda vez que “en la estrategia de seguridad federal se prioriza la vida y la paz, por encima de los operativos espectaculares con los que conseguir medallas. Sabemos que con astucia e inteligencia podemos ser más eficaces

Foto María Luisa Severiano

Se le preguntó sobre la presunta responsabilidad de Margarita Zavala –esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa– y José Ángel Gurría en la violencia generada al término de la marcha. El mandatario descartó absolutamente esa posibilidad. “Estoy seguro” que ellos iban apoyando la marcha pero no estuvieron involucrados en las agresiones. “No, eso fue otro grupo. Siempre en un movimiento, siempre hay provocadores, gente infiltrada que lleva otro propósito”.

Mónica González, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, planteó como mecanismo la “legitimación indirecta”, porque una elección popular implicaría riesgos de intervención de partidos.

Amador Rodríguez Lozano planteó que en una elección abierta, “miles se apuntarían”, y consideró viable que una comisión bicameral defina la idoneidad de los aspirantes. “No por ser innovadores o demócratas, vamos a echar a perder la Corte constitucional mexicana”, advirtió.

combatiendo la criminalidad”.

Resaltó que el daño que gobiernos anteriores ocasionaron en el ámbito de la seguridad y el impacto de la corrupción en los distintos órdenes de autoridad requería un plazo más amplio para la colaboración del Ejército y la Armada en la lucha contra la criminalidad.

Que sea pues, dijo, “el inicio con esta primera comparecencia, una retroalimentación que permita apuntalar las labores de seguridad no sólo de la fuerza armada permanente, sino de todas las instituciones de seguridad de las entidades federativas, quienes también deberán ser evaluadas, sobre todo en capacitación y en equipamiento”.

Rafael Estrada Michel, coordinador del Programa Acceso a la Justicia en el estado de México planteó que primero se ensaye una elección en los tribunales superiores de los estados, de “quienes hayan pasado todas las pruebas, incluso sicométricas, en una escuela nacional”. Recordó que “Porfirio Díaz llegó a la Corte en 1884, tratando de allanar su camino a su primera relección... un hombre próximo al analfabetismo jurídico llegó al máximo tribunal”.

Enrique Méndez y Alma E. Muñoz

ALONSO
López Obrador respalda el plantón frente a la SCJN y exhorta a mantenerlo pacífico / POLÍTICA LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 5
Poder Judicial, lastre en combate a la impunidad, afirma SG
▲ “No están solos, hay muchos que quieren que se reforme el Poder Judicial”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador a las personas que están en plantón en la sede de la SCJN.

DINERO

Edomex y Coahuila: la suerte está echada // Programas sociales llegan a siete de cada 10 hogares // Papeles falsos

ENRIQUE GALVÁN OCHOA

LOS SONDEOS INDICAN que Delfina Gómez ganará la elección del estado de México y Armando Guadiana perderá en Coahuila, a pesar del apoyo del Partido Verde, y en el último momento, del mercenario PT. En esta entidad, el abanderado de la Alianza por México, Manolo Jiménez, es señalado como probable ganador. El PRI, por conducto de Manolo, según los sondeos, conservará ese bastión en poder de la familia Moreira. Coahuila representa una lección para Morena a la vista de las elecciones presidenciales. La renuncia de un alto funcionario del gobierno federal, Ricardo Mejía, distanciado del presidente López Obrador, y su postulación como candidato frente a Guadiana, fue un revés que Mario Delgado no pudo superar. Tras esa lección, apenas transcurrido el proceso electoral del próximo domingo, deberá dar los pasos iniciales para la selección, por encuesta, del candidato presidencial, en la que podrían ocurrir deserciones como en el caso de Coahuila.

Siete de cada 10 hogares

LA SECRETARIA DEL Bienestar, Adriana Montiel, dio a conocer que 25 millones de personas están recibiendo algún tipo de beneficio por conducto de los programas sociales del presidente López Obrador. Son siete de cada 10 hogares. En relación al programa estelar, informó que 11 millones 408 mil 304 adultos mayores reciben su pensión que ahora es de 3 mil 800 pesos bimestrales, y ya existe el com-

HASTA ENCONTRARLOS

promiso de que aumentará a 6 mil pesos a partir del próximo año. En estos días se está haciendo una operación aparentemente sencilla pero no tanto: los beneficiarios dejarán de recibir su dinero por conducto de bancos comerciales porque les será entregado por el Banco del Bienestar. Es necesario que no tenga fallas porque habrá desilusión y protestas si el apoyo no llega con la eficiencia de hoy. Cuando se discute por qué la oposición no crece, y se atribuye a la mediocridad de los dirigentes de sus partidos, y la debilidad de sus probables candidatos presidenciales, lo cual es cierto, se olvida mencionar otro de los motivos. López Obrador derritió a la oposición. Está presente en 71 por ciento de los hogares mexicanos.

Papeles falsos

ANTIMILITARISTA EN MÉXICO resultó admiradora de los militares ucranianos, lo cual, por supuesto, es algo que corresponde a sus respetables predilecciones. Sin embargo, Denise Dresser utilizó al parecer una acreditación como representante del gobierno de México, lo cual será desmentido hoy en la sección Quién es quién en las mentiras de la mañanera. Obviamente, no lo representa.

Deuda: 14 billones

LA SECRETARÍA DE Hacienda presentó su informe sobre la situación las finanzas públicas y la deuda con cifras a abril de 2023. Según los cálculos de algunos analistas, en este que es su penúltimo del sexenio ya debería haber quebrado el país, con un gobierno populista como el de Venezuela. Se equivocaron. Hay equilibrio en las cuentas públicas. Un dato siempre interesante: la deuda neta del sector público se ubicó en 14 billones de pesos.

Ombudsman social

Asunto: ¿quién es el hábil negociador?

LA RESPUESTA A esa importante pregunta que planteó en su columna de ayer 30 de mayo en el diario La Jornada es: usted. Usted mostró en su papel de integrante de la comisión que eligió a los consejeros electorales un mejor desempeño que quienes lo hicieron en el anterior proceso para el mismo propósito. Usted, aún cuando tiene una preferencia por la propuesta del actual gobierno, mantiene su independencia orgánica, así como libertad de opinión y juicio respecto del mismo. (Fragmento)

Héctor Yescas Torres

R: ESTOY IMPOSIBILITADO para desempeñar el papel de negociador de una eventual tregua entre los poderes Ejecutivo y Judicial, por la razón que usted señala, y también por ser crítico frecuente de la Suprema Corta.

MUCHAS GRACIAS POR sus palabras.

Twitterati

CRECEN LAS CRÍTICAS contra la compañía Disney por tener a un hombre vestido y maquillado como mujer, trabajando en la entrada de una tienda de vestidos de princesas para niñas en Disneyland, California.

@Última Hora Noticias

Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com

ANDREA BECERRIL

Las fuerzas armadas informaron ayer a una comisión del Congreso que mantienen operaciones especiales en cuatro regiones del país, donde la delincuencia está en confrontación abierta con las autoridades civiles y militares.

Las bandas criminales que ahí operan en algunos casos tienen el apoyo de grupos de la población, por lo que el Ejército busca “el debilitamiento de las organizaciones delictivas”, quitándoles influencia “con la base social”, se indica en el primer Informe semestral de la fuerza armada permanente en tareas de seguridad pública, que el gobierno federal entregó a una comisión bicameral a cargo del tema.

El Ejército despliega esas operaciones de seguridad con 2 mil 714 efectivos en Culiacán, Sinaloa; Aguililla, Michoacán; Nuevo Laredo y Reynosa en Tamaulipas y Teloloapan, Guerrero, señaló el informe.

En una reunión de más de cuatro horas a puerta cerrada presentaron el documento a diputados y senadores los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda y de Gobernación, Adán Augusto López.

Esta rendición de cuentas es obligatoria por mandato constitucional y de varias disposiciones legales.

En la sesión, el senador de Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, cuestionó al titular de Sedena sobre el espionaje a través del programa israelí Pegasus, pero la titular de Seguridad recordó al legislador que no era tema de la agenda.

En un comparativo entre el periodo noviembre de 2018-abril 2019 y

los seis meses recientes, el informe registró bajas en la incidencia de delitos del fuero común, como secuestro, robo en diversas modalidades, homicidio doloso y feminicidio, pero alzas en violencia familiar, trata de personas, violación, narcomenudeo, extorsión y lesiones dolosas.

El informe comprende del 19 de noviembre de 2022 al 19 de mayo de 2023. Los funcionarios respondieron a cuestionamientos de los legisladores y se trataron temas delicados que no es conveniente difundir, dijo Ricardo Monreal, coordinador de Morena y presidente de la comisión, quien hizo público el documento. Los integrantes del gabinete reconocieron que hay logros y pendientes, pero que el país avanza en materia de seguridad, agregó.

Tanto el líder senatorial morenista como el senador del PRI Jorge Carlos Ramírez Marín y los coordinadores del PRD, Miguel Ángel Mancera y de MC, Clemente Castañeda, coincidieron en que fue una sesión sin precedente.

Según el informe, están desplegados 79 mil 399 elementos en todo el país para colaborar en la lucha contra el crimen organizado; 59 mil 217 son integrantes del Ejército y 20 mil 182 de la Marina.

El reporte destaca que la fuerza armada permanente realiza operativos por tierra, mar y aire para atacar la estructura de los grupos dedicados al trasiego de drogas, armas, mercancías y sustancias prohibidas.

En el periodo del informe, las fuerzas armadas detuvieron a cinco mil 668 personas relacionadas con delitos de narcotráfico y decomisaron más de 26 mil 375 kilogramos de cocaína, 44 mil 387 kilogramos de mariguana, 155 mil 967 kilogramos de metanfetamina y más de mil 238.72 kilogramos de fentanilo.

Nuevos controles de protección y antinarcóticos en el AICM

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) realizará inspecciones de seguridad aleatorias o directas en aeronaves nacionales e internacionales, con el equipo que a su juicio requiera, a fin de reforzar las acciones para garantizar la integridad de las personas e instalaciones, así como coadyuvar en contra del tráfico de

sustancias ilícitas. La terminal aérea informó que dichas revisiones se realizarán mediante previo aviso y con pleno respeto a la privacidad de los pasajeros, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y calidad. Apuntó que dichas medidas se realizan con estricto apego al estado de derecho. Asimismo, cumplen lo dispuesto por los artículos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Convenio de Chicago).

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 POLÍTICA 6
EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 2260 DÍAS 2207 DÍAS
En hecho sin precedente, fuerzas armadas ofrecen al Congreso informe en materia de seguridad
▲ Miembros del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos marcharon del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la CDMX para exigir a las autoridades labores de búsqueda de sus parientes. Foto Alfredo Domínguez

DESLINDA

AL EJÉRCITO DEL CASO ENCINAS

EL MOVIMIENTO CRECE ● EL FISGÓN

Siempre

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “hay que ver” quién infectó el teléfono celular del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, antes de ser víctima de espionaje a través del malware Pegasus

Durante su habitual conferencia matutina en Palacio Nacional, se le volvió a preguntar sobre el probable espionaje por parte del Ejército a uno de sus hombres de confianza y encargado de las investigaciones para develar los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa en el sexenio pasado.

Rechazó que haya sido el gobierno federal el que incurriera en esa intervención, pues sólo se hace labor de inteligencia, y sugirió que pudieron ser grupos opositores o hasta agencias de seguridad del exterior.

– Entonces, ¿quién infectó el celular del subsecretario? –se le insistió al mandatario.

–Hay que ver quién lo hizo, pero no fue el gobierno federal, no fue el Ejército, no fue el sistema de inteligencia. Seguramente, si lo intervinieron, fueron los mismos de siempre, estos conservadores, autoritarios, queriendo confundir. Pero es muy importante aclararlo, mucho muy importante, porque lo que quisieran algunos de estos progres buena onda es que pudieran tener elementos, pruebas para decir ‘¿Ya ven? Son iguales, son lo mismo’. No, los que son iguales son ellos, estos que supuestamente son independientes, son muy alcahuetes de los potentados, hasta ahí no se meten.

Si bien la empresa israelí insiste en que el software únicamente se vende a agencias gubernamentales para el combate al crimen organizado y el terrorismo, denuncias en diferentes países apuntan a que no siempre es así. En el caso de México, el año pasado la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que el sistema habría sido usado por al menos una empresa privada, KBH Track, lo cual contradice las afirmaciones del grupo NSO.

“¿Quiénes son los que espían todavía? Los que espiaban antes y siguen espiando, y ahora son nuestros adversarios, y no dudo que algunas agencias del extranjero. ¿Quiénes espían? Pues los que compraron aparatos. Hay de esos aparatos por todos lados, que espían. ¿Por qué creen ustedes que el señor que está acusado de tortura, (Tomás) Zerón, se fue a Israel?”, insistió el jefe del Ejecutivo.

Grupos religiosos cuestionan al gobierno

También cuestionó que organizaciones civiles como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez –de la que dos de sus miembros también fueron infectados con Pegasus– insistan en que fue el Ejército.

“Muchos de ellos lo hacen de manera inconsciente. Ahora que hubo el asesinato lamentable de dos sacerdotes en Chihuahua, pues el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y otras organizaciones cuestionándonos, y en el caso de Ayotzinapa, igual, como que quisieran que fracasáramos y que al final se demostrara que nosotros protegemos a violadores de derechos humanos. No, repito, no somos iguales. Las organizaciones de derechos humanos deben tener en cuenta, deben considerar que el Estado no es en la actualidad el principal violador de los derechos humanos como era antes, así de claro, para que no haya confusiones”.

Cuando se pidió si el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval –presente en la mañanera– podría aclarar el tema del espionaje a Encinas, el mandatario acotó para no darle la palabra: “no sé si quiera decir algo el general, pero yo creo que… Yo soy el comandante supremo de las fuerzas armadas”.

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

“No es posible que Israel proteja a quien está acusado en México de tortura”, enfatizó el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la negativa de esa nación de atender la solicitud mexicana para que el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, artífice de la llamada “verdad histórica” sobre los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa.

Ante la falta de respuesta del Estado de Israel a la petición del gobierno mexicano, el mandatario federal adelantó ayer en la mañanera en Palacio Nacional que enviará una carta al primer ministro de aquel país, Benjamin Netanyahu, para alcanzar la extradición de este ex funcionario señalado como responsable de tortura y otros delitos durante las indagatorias por el caso Iguala. “La voy a mandar hoy o mañana. Ya tengo el borrador, pero hace falta afinarlo”.

El jefe del Ejecutivo federal subrayó que ningún país puede proteger a una persona que ha incurrido en tortura, y menos aun Israel, cuyo pueblo ha sufrido esos suplicios.

“¿Por qué creen ustedes que el señor está acusado de tortura, Zerón, se fue a Israel? ¿Por qué allá lo

están protegiendo? Voy a enviar una segunda carta al primer ministro de Israel sobre este tema. No es posible que proteja a quien está acusado en México de tortura. Ninguna nación debe proteger a torturadores, mucho menos un país que padeció, que sufrió su pueblo de torturas”.

López Obrador calificó de “una incongruencia” el hecho que Israel proteja al ex titular de la AIC en el sexenio pasado al no responder a la solicitud de México para extraditarlo ante el reclamo de la justicia nacional.

Se declaró seguro que habrá respuesta del nuevo primer ministro israelí a esta segunda carta sobre el tema. Es de recordar que el 23 de septiembre de 2021, el presidente mexicano envió una misiva en los mismos términos a Naftalí Bennett,

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador sugiriera que esta organización quiere que su gobierno “fracase”, por su papel en casos como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014 en Iguala, Guerrero, y el asesinato de dos sacerdotes jesuitas en Cerocahui, Chihuahua, en junio de 2022. “Como en todos los procesos que desde hace 35 años acompañamos, trabajamos del lado de las víctimas para que haya justicia y verdad, porque en México aún se violan los derechos humanos”, enfatizó en redes sociales.

Diversas organizaciones se solidarizaron con el Prodh, entre ellas la Red Todos los Derechos para Todas y Todos, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola, por sus siglas en inglés), Serapaz e Idheas. Wola indicó que “atacar grupos que defienden derechos humanos aleja la verdad y la justicia para las víctimas”. De la Redacción

antecesor de Netanyahu como primer ministro.

“Estoy seguro que va a haber respuesta (a su segunda carta). Porque ya hasta el New York Times protege a Zerón, que es lo que siempre hemos dicho: no porque son periódicos famosos del mundo se constituyen en la Biblia o en el libro de la verdad. Desgraciadamente ya la prensa de Estados Unidos dejó de ser la de antes, ya no es una escuela para la defensa de las libertades, ya está completamente entregada al corporativos, a grupos de intereses económicos, a hegemonías”, concluyó el mandatario.

Zerón de Lucio es señalado por las autoridades mexicanas como el principal responsable de haber incurrido en irregularidades y graves ilícitos (como tortura) desde su cargo para delinear la llamada “verdad histórica” por los delitos contra los estudiantes de la normal de Ayotzinapa, suscitados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre en Iguala, Guerrero.

La Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, presentó el año pasado un informe en el que desmanteló esa versión y concluyó que se trató de un crimen de Estado en el que participaron funcionarios de los tres niveles de gobierno.

7 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 POLÍTICA
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA
apoyamos a las víctimas, dice el Prodh
El Estado no es el principal violador de los derechos humanos como era antes
No es posible que una nación que sufrió tanto proteja a un torturador
Adversarios de la 4T espiaban antes y aún lo hacen: AMLO
También algunas agencias del extranjero fisgonean en México
El Presidente pedirá otra vez a Israel la extradición de Zerón

ASTILLERO

Aparentar en Coahuila // Declinaciones efectistas // “Acuerdos” a destiempo // PRI largamente beneficiado

VIRTUALMENTE A ÚLTIMA hora, y de manera desaseada, se pretenden crear exculpaciones escénicas para Morena y sus mandos ante la probabilidad de que sea derrotada en las urnas la descompostura que fue ejecutada meses atrás por Mario Delgado en Coahuila y que estuvo largamente sin oportuna y eficaz reparación.

LOS RESULTADOS DEL próximo domingo mostrarán si el estropajoso recular de los partidos “Verde” y, en especial, del Trabajo significarán votos reales y suficientes para dar la victoria al rezagado Armando Guadiana o si, en otra perspectiva, las maniobras realizadas desde comités nacionales son solamente una fabricación de apariencias para pretender justificar lo que en los hechos habría sido una maquinación para dar vía libre al Partido Revolucionario Institucional y a sus jefes actuales en Coahuila (Rubén Moreira y Miguel Ángel Riquelme, con Manolo Jiménez como carta sucesoria).

LAS CENTRALISTAS DECLINACIONES partidistas en favor de Morena y Guadiana no implicarán que los votos emitidos en pro de Lenin Pérez Rivera o de Ricardo Mejía Berdeja sean agregados a la cuenta de Armando Guadiana. Eso se pudo hacer antes, con efecto real, y no ahora, con tan sólo efectismo. Menos si el anuncio de la claudicación fue hecho por las oportunistas dirigencias nacionales del “Verde” y el PT, y no por los candidatos Pérez Rivera y Mejía Berdeja, quienes rechazaron los acuerdos tejidos en la Ciudad de México y aseguraron que sostendrán sus postulaciones hasta el final.

EL CASO DE Mejía Berdeja es peculiar, pues su historial político ha sido zigzagueante (lo cual no es inusual en las candidaturas que Morena procesa) y no era desconocido a la hora de hacerlo importante subsecretario federal de Seguridad Pública, con periódica presencia en el privilegiado foro mañanero. Militó en el PRI y en Movimiento Ciudadano, y pretendió hacer carrera en Guerrero, más que en Coahuila.

Abarca, absuelto por Ayotzinapa; continúa preso por otros cargos

CÉSAR ARELLANO GARCÍA

Apoyó la candidatura presidencial del panista Ricardo Anaya en 2018, aunque luego quiso desmarcarse verbalmente de tal episodio, como sucedió en una entrevista de Internet realizada 11 meses atrás, el primero de julio de 2022.

HOY, ESAS ALIANZAS con el panismo (sabidas y aceptadas en su momento en el máximo mando 4T) le son restregadas a Mejía Berdeja, abandonado a su suerte por el PT (que en cálculo pragmático prefiere salvar su relación con AMLO-Morena, de la que depende su subsistencia como partido con registro) y colocado desde ya como villano designado (este término ya había sido planteado en esta columna días atrás) ante la probable derrota de Guadiana y el triunfo concertado del dinosáurico PRI coahuilense.

Astillas

EL GENERAL EN retiro Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cargó también contra el Poder Judicial al mencionar el beneficio a presuntos responsables de una desaparición forzada en Aguascalientes, con mención de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, por desechar una queja contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, quien habría tomado decisiones favorables para cuatro acusados de la desaparición de José Francisco “N” en 2018, entre quienes estaban integrantes de la fiscalía local y escoltas del ex gobernador Martín Orozco. De acuerdo con el funcionario, estos veredictos podrían absolver a las personas procesadas… Y, mientras un tribunal federal ha confirmado la sentencia absolutoria definitiva para José Luis Abarca y Felipe Flores, ex alcalde y ex secretario de Seguridad Pública de Iguala, respectivamente, por el secuestro de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, ¡hasta mañana, con la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, haciendo una defensa de su gremio, al decir que no debe confundirse legitimación con popularidad. La diferencia estriba, de acuerdo con ella, en que la primera deriva del cumplimiento riguroso de la ley en beneficio de la sociedad; no obstante, reconoció que una institución permanece vigente sólo si evoluciona!

SIMULACRO DE EVACUACIÓN DE VECINOS DEL POPO

Un tribunal colegiado con sede en Tamaulipas absolvió a José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero, por su presunta responsabilidad en el caso Ayotzinapa, con una sentencia que quedó firme y deja a la Fiscalía General de la República (FGR) sin opción de impugnar.

El tribunal también exoneró en el mismo proceso a Felipe Flores Velázquez, ex secretario de Seguridad Pública de Iguala. Abarca seguirá preso porque está sentenciado a 92 años y seis meses de cárcel por secuestro, además de que enfrenta otro proceso por lavado de dinero.

El ex alcalde fue señalado por autoridades como presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014, por lo cual se le presumía responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, en su modalidad de secuestro.

La sentencia en su contra, dictada hace dos semanas, fue por el plagio de seis activistas en 2013, entre ellos el dirigente del Frente de Unidad Popular de Iguala, Arturo Hernández Cardona, quien a la postre fue asesinado por Abarca, según testigos. El homicidio de Hernández, aunque fue denunciado en su momento, no llegó a judicializarse.

Vinculan a proceso al ex gobernador panista

Aispuro Torres

José Rosas Aispuro Torres, ex gobernador de Durango, fue vinculado a proceso por uso ilegal de la fuerza pública en agravio de Carlos Iván Soto Hernández, periodista del medio independiente En Vivo Durango, en julio de 2022. El juez de control Juan Luis Ramírez López impuso al ex mandatario la medida cautelar de no realizar actos de molestia a la víctima ante el tribunal y dio un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria. El delito por el cual está sujeto a proceso amerita una pena de prisión de tres a cinco años.

La audiencia se extendió 30 horas, durante las cuales se presentaron 27 datos de prueba del delito. Según las indagatorias, Rosas Aispuro llamó por teléfono a Soto Hernández y, aprovechando su calidad de gobernador, realizó actos de vejación e intimidación contra el comunicador, a quien le dijo que lo denunciaría ante la fiscalía por una omisión de cuidados culpándolo y señalándolo como corresponsable en la agresión sexual contra una de sus hijas. Durante la llamada telefónica, Rosas Aispuro de forma reiterada señaló que iba a actuar en contra de Carlos Iván ante la fiscalía en su calidad de gobernador.

El tribunal colegiado de apelación, con sede en Tamaulipas, confirmó la sentencia absolutoria de un juez federal de distrito en favor del ex funcionario.

El impartidor de justicia exoneró también a Flores Velázquez, quien también está preso, y a otras 18 personas, a quienes se les imputaron los delitos de delincuencia organizada, en sus modalidades de delitos contra la salud y secuestro agravado, también por el caso Ayotzinapa. En el fallo de primera instancia el juez determinó que los elementos de prueba que presentó la entonces Procuraduría General de la República (PGR) fueron insuficientes para acreditar el cargo de delincuencia organizada.

El juez también fundamentó su fallo en que algunos involucrados en el caso no rindieron su declaración de manera libre y voluntaria, sino bajo coacción o tortura, además de que otros de los acusados fueron detenidos ilegalmente por la PGR.

El tribunal de apelación confirmó las absoluciones por delincuencia organizada y para efectos de la reparación del daño.

“No ha lugar a amonestar a los enjuiciados ni a suspender sus derechos políticos y civiles, y se rehabilita a los sentenciados en el goce sus derechos políticos”, resolvió.

Sansores será fichada

por violencia política en razón de género

La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó inscribir a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en el registro nacional de personas sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, por haber dicho en su programa Martes del Jaguar que diputadas del PRI enviaban packs (fotografías eróticas) al dirigente del partido, Alejandro Moreno.

La mandataria deberá emitir una disculpa pública a las denunciantes. “Muy lamentable la forma en que la gobernadora quizá pensó que estaba protegiendo a las diputadas. No. Lo que hizo fue una muy dura violencia política en razón de género”, dijo la magistrada Gabriela Villafuerte, al hablar de por qué en el episodio se cometió violencia sexual, simbólica, verbal y sicológica. Se ordenó dar vista al Congreso de Campeche y a Gobernación, Se ordenó dar vista al Congreso de Campeche, al Tribunal Superior de Justicia Administrativa y a Gobernación.

Las resoluciones de la sala especializada pueden ser impugnadas ante la superior del TEPJF.

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 POLÍTICA 8
▲ Por primera vez desde 2000, ayer se realizó un simulacro de desalojo desde San Pedro Nexapa, la comunidad más cercana al volcán, perteneciente a Amecameca, a la Ciudad Deportiva de Nezahualcóyotl. Foto René Ramón
9 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023

LA REBELIÓN DE LOS COLGADOS ● ROCHA

Exhibe AMLO liga de la secretaria administrativa del PJF con García Luna

ALONSO URRUTIA, CÉSAR ARELLANO Y EMIR OLIVARES

En su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador mostró el currículo de María Fernanda Casanueva, recientemente incorporada al Poder Judicial de la Federación (PJF) y quien, dijo, trabajó con el ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna. Fue oficial mayor en las secretarías de Hacienda (2012-2016) y de Relaciones Exteriores (20172018), con Luis Videgaray. Destacó que Casanueva fue directora del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de 2009 a 2011, periodo en el que García Luna fue titular de Seguridad Pública. En febrero pasado la contrataron como secretaria ejecutiva administrativa en el Poder Judicial.

–¿Y queda en duda con esto?

–No, ella no está como la otra licenciada, que sí está. No, nada más que trabajó con García Luna.

–¿Es un delito eso?

–No, no. A lo mejor es legal, pero no es moral.

Niega la Judicatura relación con el ex titular de Seguridad

En un comunicado, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) respondió señalando que Casanueva no es abogada, sino economista egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México, y asegura que no existió relación o dependencia jerárquica laboral ni organizacional con el entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

–O sea, ¿nadie que trabajó con García Luna puede trabajar ya en el gobierno? –se le preguntó al mandatario.

Prerregistro de peticiones de refugio se harán vía electrónica, dice la Comar

LILIAN HERNÁNDEZ OSORIO

En los próximos días, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) dará a conocer el mecanismo electrónico de prerregistro con cita, el cual se realizará con una computadora o celular para ordenar y facilitar el acceso a solicitar protección en el país.

Con la nueva medida se busca agilizar el trámite de extranjeros que acuden a los módulos de atención y quedan rebasados por la alta demanda de peticiones que no logran atender en un solo día.

Datos de este órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación señalan que en el primer trimestre de 2023 aumentaron 29 por ciento las solicitudes de refugio en México respecto al mismo periodo del año pasado, al pasar de 29 mil 109 en 2022 a 37 mil 606 en lo que va de 2023.

La Comar también informó que a partir del primero de junio y hasta nuevo aviso, en la Ciudad de México sólo recibirán peticiones que se presenten en los módulos ubicados en el albergue de la alcaldía Tláhuac, debido a la alta demanda en las oficinas de Versalles, en Cuauhtémoc, donde a partir de esa fecha sólo desahogará las citas que ya fueron registradas, a fin de dar seguimiento a las entrevistas

para completar el procedimiento.

Lo anterior, “ante la alta recepción de solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado y con la finalidad de ordenar la presentación de las mismas mediante una sola línea de acceso”. A partir del próximo jueves, las oficinas ubicadas en la colonia Juárez sólo recibirán a quienes ya cuentan con cita, a fin de determinar la elegibilidad de condición de refugiado. Recordó que la constancia que entrega al iniciar el procedimiento protege a los extranjeros de no ser devueltos a sus países de origen y los obliga a permanecer en la entidad donde empezaron el trámite. No es un permiso de libre tránsito por el país.

–No. Ya lo he dicho; yo lo planteé aquí: imagínense si no se dieron cuenta de lo que había ahí. Puede ser legal. ¿Pues a qué se dedicaron los legisladores y la Corte en todo el periodo neoliberal? A legalizar el saqueo, a convertir el robo en legal.

En su nota informativa, el CJF afirma que en el periodo de abril de 2009 a octubre de 2011, Casanueva fue directora general de Coordinación Operativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, y que los titulares de dicha dependencia en ese lapso fueron Fernando Gómez-Mont Urueta y Francisco Blake Mora, “por lo que no existió dependencia jerárquica de carácter laboral ni organizacional” con el ex secretario de Seguridad Pública federal.

Expulsan “en caliente” a migrantes por la frontera sur, denuncian ONG

Recurren a la SRE para obtener visa

Representantes de comunidades indígenas de Oaxaca expresaron ayer en la Secretaría de Relaciones Exteriores las dificultades que enfrentan para obtener visas para viajar a Estados Unidos a trabajar o reunirse con familiares. En un encuentro entre funcionarios y miembros de comunidades mixtecas, celebrado por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard se comprometió a que se les brindará apoyo. “Tuvimos una reunión con representantes de toda la Mixteca de Oaxaca, que nos han estado pidiendo muchas gestiones relacionadas con sus comunidades en Estados Unidos”, dijo Ebrard al término del encuentro. “Buena parte de ellos no pueden ir porque les cuesta un trabajo enorme conseguir visa”, agregó el funcionario, quien subrayó que recientemente la SRE abrió una oficina de pasaportes en Huajuapan de León.

Organizaciones han documentado traslados de migrantes en autobuses en la frontera entre México y Guatemala para presuntamente ser “devueltos en caliente” por el Instituto Nacional de Migración (INM), sin ofrecerles información “adecuada y veraz, sin asistencia legal” y sin considerar sus circunstancias individuales, sus vínculos familiares o sus solicitudes pendientes ante dicho organismo o la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. El Colectivo de Monitoreo-Frontera Sur, del que forman parte los centros de derechos humanos Digna Ochoa, Fray Matías de Córdova y Servicio Jesuita a Refugiados, entre otros, expusieron que fueron testigos de los traslados, particularmente el martes pasado, en los que se registró la presencia de niños, así como de personas de distintas nacionalidades, no sólo guatemaltecas.

Josué Gómez, del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, señaló que el día 23, durante un recorrido en carretera hacia Ciudad Hidalgo y Talismán, Chiapas, observaron al menos ocho autobuses del INM, y en el Centro de Personas Retornadas en Tecún Umán, Guatemala, identificaron cuatro camiones más con familias y menores ingresando a las instalaciones.

“Al momento que salieron del centro de Tecún Umán las personas no

quisieron hablar con nosotros. Es por ello que no logramos obtener más información, pero sí identificamos que no contaban con ningún documento”, dijo en entrevista. No obstante, expuso que el grupo de monitores que acudió al lugar tuvo oportunidad de hablar con algunas de las personas de los locales de la zona. “Ellas mencionaron que quienes estaban llegando ahí lo hacían sin ninguna información, sin documentos, y que en Ciudad Hidalgo tampoco les brindaban atención”. Además, “nos dijeron que no estaban llegando sólo guatemaltecos, sino que eran personas de distintas nacionalidades”.

Gómez explicó que en Talismán también vieron autobuses con indocumentados. Un oficial de Migración “nos mencionó que venían desde Veracruz”. Ello, agregó, se relaciona con lo que ya habíamos denunciado anteriormente, sobre que organizaciones de Centroamérica “nos comunicaron que habían recibido a venezolanos y guatemaltecos que venían de Veracruz y Tabasco”. Asimismo, expuso que recabaron testimonios de que las devoluciones comenzaron hace dos semanas, lo que puede relacionarse con el término del Título 42 de Estados Unidos. Ante ello, el colectivo solicitó suspender “de manera inmediata las expulsiones en caliente”, que vulneran el principio de no devolución, los derechos al asilo y a la tutela judicial efectiva.

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 POLÍTICA 10
“A LO MEJOR ES LEGAL, PERO ES INMORAL”
Desde mañana, en la CDMX sólo recibirán las solicitudes que se hagan en Tláhuac

Busca el INE frenar a morenistas rumbo a los comicios de 2024

Pide al partido conminar a simpatizantes y corcholatas a evitar giras y actos proselitistas

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) “vinculó” a Morena para que, a su vez, “conmine”a sus aspirantes presidenciales y simpatizantes a abstenerse de realizar eventos o giras proselitistas con miras a 2024. Los tres consejeros que integran dicha instancia advirtieron que esos actos podrían afectar la equidad del proceso electoral del año entrante, con lo que dieron la razón a los denunciantes (PRD y MC) y declararon procedente la tutela preventiva, por lo que los morenistas tampoco podrán hacer propaganda de ese tipo en bardas, espectaculares y calcomanías para vehículos con imágenes o alusivas a los presidenciables.

La queja de la oposición fue contra la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, por presunta promoción personalizada con fines electorales, probable

realización de actos anticipados de precampaña y campaña, y posible uso de recursos públicos con el propósito de posicionarse ante el electorado.

El fallo de la comisión puede ser impugnada ante la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mientras que tocará a la especializada de este tribunal el análisis de fondo, para determinar si, como se establece en la queja, hay infracciones de los funcionarios por las giras que han realizado en distintas entidades del país, en las que según los inconformes hay propaganda y expresiones –tanto en espacios públicos como en redes sociales– como “Es Claudia”, “Con Marcelo Sí” y “Ahora es Adán”.

La medida cautelar es de tipo urgente para que no se violen de modo irreparable los derechos y principios constitucionales, particularmente en la antesala de la sucesión presidencial.

El proyecto aprobado lo elaboró la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, a partir de un acumulado de 200 quejas interpuestas con-

ALIANZA ● HERNÁNDEZ

tra las actividades de los aspirantes presidenciales de Morena.

La base del criterio se denominó “análisis contextual”, es decir, “no se trata de manifestaciones, actuaciones o propaganda aislada o espontánea, sino que es resultado de una posible estrategia a escala nacional, cuya finalidad es posicionarse frente al electorado de cara al inicio del próximo proceso electoral federal, lo que puede afectar los principios de legalidad, imparcialidad, equidad y neutralidad”, reportó el INE.

La vinculación a Morena es para que “conmine” a los presidenciables, pero también a los integrantes de gobiernos emanados de este partido y a su militancia, y simpatizantes en general.

También se le ordena publicar inmediatamente en su página de Internet y redes sociales un extracto de esta resolución.

La presidenta de la Comisión de Quejas, Claudia Zavala, subrayó que hay reglas que no se están atendiendo y, al contrario, las presuntas irregularidades van “in crescendo”.

Exculpa el Tribunal Electoral a Creel y a Morena de campaña anticipada

FABIOLA MARTÍNEZ

La sala especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la inexistencia de actos anticipados de precampaña y campaña imputados a servidores públicos, entre ellos aspirantes presidenciales de Morena, y Santiago Creel, del PAN.

Sólo en la sesión de ayer, la sala resolvió siete asuntos relacionados con ese tipo de acusación.

Por ejemplo, en un procedimiento derivado de una denuncia del PRD y de Jorge Álvarez Maynez, diputado de Movimiento Ciudadano, contra participantes en un mitin realizado en Coahuila, incluidos cuatro gobernadores, se concluye que si bien se pidió apoyo para Morena, se trató de un acto partidista y los funcionarios tuvieron un impacto acotado en el evento, ya sea en el templete o sentados en segunda o tercera filas.

Fueron emitidas “frases entusiastas para alcanzar buenos resultados en elecciones futuras y para su consolidación de un proyecto común”, señaló.

El magistrado ponente, Luis Espíndola, subrayó: “hay equivalentes funcionales (llamado a votar por una fuerza política), pero no hay una trascendencia a la ciudadanía”.

Así, en el anterior y en los seis asuntos subsecuentes se dejó a salvo, por ejemplo, a los aspirantes morenistas Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, así como al aspirante presidencial panista.

Los partidos bordearon argumentos diversos, pero los magistrados señalaron que no se acreditaron las infracciones, entre otras causas, porque el inicio del proceso electoral federal 2023-2024 todavía está lejos.

En otro tema, se declaró inexistencia de infracciones imputadas por diversos partidos políticos y ciudadanía al presidente Andrés Manuel López Obrador, a Morena y a grupos civiles por presunta responsabilidad en colocación de publicidad masiva divulgada en espacios públicos en periodo de la consulta sobre revocación de mandato, cuyo financiamiento fue imputado al grupo Que siga la democracia.

Pactan solicitar periodo extra en el Senado para comisionados del INAI

ANDREA BECERRIL

“No se acreditó vínculo directo con algún partido político o entidad gubernamental para ese propósito”, se indica en el documento aprobado. A su vez, en la publicidad localizada en instalaciones del Metro de la Ciudad de México, se comprobó que fue contratada por Luz Alicia Ramos Pineda a la empresa ISA Corporativo SA de CV, que maneja la contratación de mensajes en esas instalaciones. “Lo hizo por voluntad y con recursos propios”, concluyó la sala especializada.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado acordó anoche por unanimidad solicitar a la Comisión Permanente que cite a un periodo extraordinario de sesiones en esa cámara para el 8 de junio, a fin de que se nombre a dos de los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), como ordenó el Poder Judicial.

La petición se discutirá en la sesión de este miércoles de la Permanente, en la que se requerirá el voto de las dos terceras partes de los senadores y diputados presentes, pero no hay certeza de que la mayoría de Morena lo apruebe, según comentó el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal.

En la reunión, los dirigentes de todas las fuerzas políticas acordaron presentar dos ternas con los candidatos mejor calificados. La primera la integran Luis Felipe Nava Gomar, Luis Gustavo Parra Noriega y Marina Alicia Martín Rebolloso, y es para cubrir la plaza que está pendiente desde marzo de 2022.

Se trata del comisionado que

ocupará el lugar de Rafael Espino Luna, quien fue nombrado por el Senado en marzo de este año, pero vetado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con Yadira Alarcón, quien logró una suspensión definitiva de amparó ante la decisión del Ejecutivo federal, y por ello, destacó Monreal, se debe esperar a la resolución judicial final.

La otra terna que la Jucopo aprobó la integran Julio César Bonilla Gutiérrez, María de los Ángeles Guzmán García e Ileana Hidalgo Rioja, y es para cubrir la vacante del ex comisionado Francisco Acuña, quien concluyó su gestión el pasado 30 de marzo.

Al final, en entrevista, Monreal aclaró que en esa reunión de la Jucopo sólo comprometió su voto, ya que dentro de su bancada “hay una posición que insiste en que también se proceda al nombramiento de las 75 vacantes que existen en tribunales electorales, administrativos, agrarios y la Judicatura.

La Jucopo, expuso, ya cumplió con lo solicitado por el Poder Judicial dentro del amparo interpuesto por el Consejo Consultivo del INAI. Ya se enviaron los candidatos a comisionados, “pero simple y sencillamente el trámite tendrá que llevarse a cabo en la Permanente.

11 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 POLÍTICA
Quejosos no acreditaron infracciones, determina la sala especializada
LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 12
13 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023

Triunfo del nacionalismo neootomano: sufragio geopolítico relige a Erdogan

ALFREDO JALIFE-RAHME

ES MÁS QUE un milagro que un mandatario que sufrió un devastador terremoto, pésimamente manejado –que cobró 50 mil vidas turcas– con una brutal devaluación, una aguda crisis económica, una guerra de sus dos vecinos –Rusia y Ucrania, en el mar Negro– y una desventaja de 10 por ciento a un mes de la elección, se haya podido relegir en la segunda vuelta con 5 por ciento de ventaja sobre su adversario proestadunidense Kemal Kilicdaroglu, de 79 años, quien acabó siendo víctima de sus flagrantes contradicciones con una oposición heteróclita de seis agrupaciones, quienes sólo buscaban el derrocamiento del neootomano Erdogan, de 69 años, sin ningún viable programa común que sólo presagiaba el caos (https://bit.ly/3WFrahv).

¡SE TRATÓ DE un sufragio geopolítico!

GLOBAL TIMES, DE China, subraya el “nuevo siglo de Turquía” y su relevancia geopolítica en la “era Erdogan”: “puede continuar una política exterior equilibrada y plural con ambiciones geopolíticas, pero con contradicciones de las relaciones de EU y Turquía que todavía probarán dificultades para resolver, Turquía puede distanciarse más de EU y Occidente (https://bit.ly/3WEhfZw)”.

TURQUÍA SE ENCUENTRA en la encrucijada del Este y el Oeste con “crecimiento de su fuerza nacional integral para constituir un poder geopolítico importante más profundamente implicado en múltiples regiones y en temas sensibles”, según Zan Tao, experto chino en asuntos turcos.

ZAN COMENTA QUE conforme Erdogan aboga por una política exterior independiente (la “autonomía estratégica”), las relaciones de Turquía y EU son “contradictorias y mutuamente necesarias”.

ERDOGAN NO APLICÓ las sanciones de EU contra Rusia y ha comprado un sistema misilístico de defensa de Rusia, pese a las fuertes presiones de EU. Zan afirma que en la “era de profundos cambios en la geopolítica euroasiática” resalta la postura de Erdogan de “voltear hacia el Oriente”.

TIAN WENLIN, INTERNACIONALISTA chino, explaya que el neoliberalismo practicado por Erdogan deberá ser ajustado para no empeorar la grave situación económica y financiera.

TIAN DESCRIBIÓ LAS relaciones de EU y Turquía como “de continuo pleito, pero sin poder abandonarse uno al otro”.

TUNÇ AKKOÇ, EDITOR de Harici Media de Turquía, pronostica que “Turquía participará en forma activa en el presente proceso de normalización de Medio Oriente” con el “fortalecimiento de sus relaciones con países de la región de Siria a Egipto y de Arabia Saudita a Israel”.

AHORA, PARA LA aprobación de Turquía al ingreso de Suecia a la OTAN, Biden levantaría la prohibición de la venta de sus aviones F-16 por 20 mil millones de dólares (https://bit. ly/3MIq2Fg).

CONOR GALLAGHER, DE Naked Capitalism, expone el ascenso del nacionalismo

sunnita como el gran triunfador en la elección turca cuando entre los apremiantes problemas de Erdogan en su próximo quinquenio –sumados a los 20 previos que superan los 15 años de Kemal Atatürk, creador de la República– se encuentra la presencia de 3.5 millones de refugiados sirios, que con otros llegan a 10 millones, además de la galopante inflación que alcanzó niveles argentinos de 86 por ciento, una fuerte devaluación de su divisa (la lira), la sequía de sus reservas y un déficit presupuestal que puede alcanzar 6 por ciento de su PIB (https://bit.ly/3WNe5mr).

A JUICIO DE Gallagher, la lira inició su abrupta turbulencia a la baja desde agosto de 2018 (sic) “cuando EU impuso sanciones a las exportaciones turcas”.

TUGRUL TURKES, PROMINENTE nacionalista que se sumó al partido gobernante AKP, exaltó que “el nacionalismo turco es el único verdadero vencedor en las elecciones”. Según Al-Monitor, Turquía ostenta el “Parlamento más nacionalista y conservador de su historia moderna (https://bit.ly/43yLwLS)”.

PARA QUE NO quede duda de quién fue el vencedor geopolítico en el mar Negro –la única salida de Rusia al mar Mediterráneo para conectarse con Siria, Egipto y Libia–, la relección de Erdogan acelera la relevante encrucijada regional del gas ruso en suelo turco (https://bit. ly/3oKKxsW).

http://alfredojalife.com

https://www.facebook.com/AlfredoJalife

https://vk.com/alfredojalifeoficial

https://t.me/AJalife

https://www.youtube.com/channel/ UClfxfOThZDPL_c0Ld7psDsw?view_

as=subscriber

https://vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/ https://twitter.com/AlfredoJalife

EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA

Las primeras indagatorias sobre la desaparición de varios trabajadores de un call center en Zapopan, Jalisco, apuntan a que estarían realizando algún fraude inmobiliario y extorsiones vía telefónica, aseveró la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez. Ayer, en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, se preguntó sobre estas desapariciones –denunciadas hace unos días por familiares de las víctimas–, a lo que el mandatario dio la palabra a su secretaria de Seguridad, quien señaló que por el momento no puede dar detalles si el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está implicado en esos crímenes, aunque sí se investiga esa línea.

“Estamos viendo a qué grupo corresponde. No le puedo decir eso hasta que no tengamos evidencia de la investigación”, respondió ante una interrogante sobre la po-

sible participación de ese cártel. Añadió que la Federación trabaja de manera coordinada con las autoridades estatales para resolver el caso. “Estamos trabajando con el gobierno de Jalisco, publicó el gobernador [Enrique Alfaro] que habíamos estado en contacto en el día. No se trata de jóvenes que tuvieran en una casa donde tuvieran permiso para estar trabajando aquí; [...] sí se trata de personas que estaban realizando algún tipo de fraudes inmobiliarios y algún tipo de extorsiones telefónicas de acuerdo al seguimiento de las primeras investigaciones”.

Sobre lo sucedido el lunes en Nuevo León, el presidente López Obrador confirmó el enfrentamiento entre integrantes del crimen organizado y las fuerzas armadas, donde perdieron la vida 10 presuntos delincuentes, y además se presentó una persecución y la volcadura de un vehículo.

El mismo lunes, agregó, “en San Luis Potosí, dos elementos del Ejército perdieron la vida en una emboscada y otros están heridos”.

restos en Pasta de Conchos

Reactivan labores para rescate de

JARED LAURELES

El gobierno federal reanudó los trabajos de rescate de los restos de los 63 trabajadores sepultados en Pasta de Conchos, pero un grupo de viudas se inconformó porque las autoridades no les informaron sobre la voladura con explosivos en una de las rampas de la mina de carbón.

Las labores de rescate prometidas por el Ejecutivo federal estaban suspendidas desde noviembre pasado, y ayer, dos horas antes de la reunión programada con las viudas de los mineros, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde; el titular de la Unidad de Trabajo Digno, Alejandro Salafranca, y César Fuentes Estrada, director corporativo de Ingeniería de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acudieron a la mina ubicada en Nueva Rosita a presenciar la “primera detonación para continuar con las rampas y los tiros verticales”, señalaron Elizabeth Castillo y Rosa María Mejía.

El plan es iniciar en el primer trimestre de 2024 la “búsqueda y rescate de los restos”, aseguraron las autoridades en videoconferencia.

Los funcionarios “fueron a la mina, pero muy herméticamente porque no querían que supiéramos y que fuéramos. Iba a haber una detonación”, expuso Mejía, viuda del minero Rolando Alcocer, y quien en marzo pasado sufrió un infarto durante una reunión con autoridades federales.

“No nos avisaron; nos enteramos por gente que conocemos cercana a la mina. Acudimos al lugar, vimos que hicieron una detonación y los funcionarios se sorprendieron que estuviéramos ahí”, secundó Castillo, quien junto con Tomasita Martínez, otra de las viudas de los 63 mineros, acudió a la mina de carbón.

Las familias mencionaron que expusieron a Alcalde la revisión de las pensiones de viudez que tramitaron hace 17 años, pues están calculadas “con un sueldo de lo más bajo” y de lo que por derecho corresponde. Es decir, indicaron, “estamos con 70 por ciento, que es por enfermedad, pero no 100 por ciento”.

Durante la reunión realizada en la denominada Infoteca, en Nueva Rosita, las viudas reclamaron que la empresa Obras Mineras y Tiros del Centro –a la cual la CFE adjudicó las obras– se niega a contratar a trabajadores de la región.

De acuerdo con la STPS, el avance de los trabajos que dejaron las empresas Desarrollo de Terracerías y Proacon es de 50 por ciento para el caso de la construcción de 64 lumbreras y se prevé que concluyan en octubre próximo. En tanto que las 29 rampas tienen un avance de 16 por ciento y se espera que en diciembre se den por terminadas.

Fuentes Estrada dijo que se tiene el compromiso de avanzar tres metros diarios en las excavaciones de las lumbreras y la rampa, e indicó que el contrato con la empresa es de alrededor de 390 millones de pesos.

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 POLÍTICA 14
Jóvenes desaparecidos en Zapopan estarían ligados a fraudes y extorsiones, dice Rosa Icela Rodríguez
▲ El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante un discurso pronunciado ayer en Ankara. Foto Afp

La Conaliteg tiene capacidad para producir 35 mil libros de texto cada 45 minutos

LAURA POY SOLANO

Con más de 7 mil millones de libros impresos y distribuidos desde su creación hace 64 años, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) mantiene su capacidad para producir 35 mil ejemplares cada 45 minutos en su planta ubicada en El Marqués, Querétaro.

El proceso de impresión de los libros de texto gratuitos (LTG) debe comenzar en febrero, a fin de que un mes antes del inicio de cada ciclo escolar (finales de agosto), los materiales educativos se encuentren

en las más de 220 mil escuelas de prescolar, primaria y secundaria, públicas y privadas, en todo el país.

En su informe de avance de resultados 2022, la Conaliteg detalla que para el ciclo 2022-2023 entregó a las autoridades educativas estatales poco más de 152.5 millones de ejemplares para 24.4 millones de alumnos de educación básica, lo que incluye material en el sistema braille, macrotipo y los textos para educación indígena. Añade que el propósito central de la Conaliteg, que este año cuenta con recursos públicos por 3 mil 449.7 millones de pesos, es “producir y

entregar los libros de texto gratuitos de manera oportuna”. Por ello, afirma, el “objetivo número uno es que los LTG sean recibidos por las autoridades educativas locales oportunamente”. Agrega que para el 26 de agosto de 2022 cumplió con la meta de entregar 6 millones 996 mil 332 LTG para prescolar, 99 millones 155 mil 179 en primaria, 33 millones 503 mil 890 a secundaria y 10 millones 993 mil 55 para telesecundaria. El proceso para elaborar los LTG, detalla la Conaliteg, comienza con la estimación del número de unidades que se requerirán, de acuerdo

con la matrícula reportada por los estados para cada ciclo escolar.

Esta tarea empieza en diciembre de cada año. Además, la Conaliteg trabaja de forma coordinada con la Dirección General de Materiales Educativos, responsable del diseño y liberación de los títulos para su impresión, a fin de programar el inicio del tiraje.

Indicó que la producción de los materiales educativos para el actual ciclo escolar se realizó de febrero a agosto del año pasado, tras comprobar la calidad de insumos básicos como papel y cartulina, así como las características de tensión, rasgado

y rigidez necesarias para la impresión, además de que se realizan pruebas físicas de peso y espesor y ópticas de blancura, tonalidad y opacidad.

Debido a la cantidad de LTG que se deben imprimir cada año, la Conaliteg indicó que su capacidad instalada en la planta de producción es “limitada”, por lo que en 2022 contrató 19 impresores externos y a la empresa paraestatal de la SEP denominada Impresora y Encuadernadora Progreso, a fin de contar con la totalidad de ejemplares y que éstos llegaran a tiempo a las escuelas.

IMSS-Bienestar recontratará a 22 mil personas que empleó en la pandemia

ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

Entre las tareas del ámbito laboral que debe atender el sistema IMSSBienestar está la recontratación de alrededor de 22 mil trabajadores de la salud que ingresaron durante la pandemia de covid-19, así como atender las demandas de empleados y estudiantes de enfermería para que sus salarios sean equivalentes a los de sus homólogos en la Secretaría de Salud (Ssa), afirmó Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El funcionario encabezó ayer la ceremonia de cancelación de la estampilla postal conmemorativa del

80 aniversario del Seguro Social, al término de la cual comentó sobre la exigencia del personal de enfermería que la semana pasada protestó frente a las oficinas centrales del instituto.

Lo primordial para el gobierno es reconocer la formación académica de los enfermeros, en particular la licenciatura, lo que ya se está aplicando en el régimen ordinario del IMSS, “y lo mismo tiene que pasar en IMSS-Bienestar”. Aseguró que no existe “ninguna intención de que alguien pierda poder adquisitivo”. Por el contrario, se trata de que el salario se integre con más elementos que repercutan en otras prestaciones, como las pensiones que se

obtienen al final de la vida laboral. No obstante, explicó, el tema depende de varios factores, como que el Senado ratifique el convenio 149 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre personal de enfermería, lo que permitiría dar un reconocimiento más amplio a quienes tienen el grado de licenciatura. También hace falta la decisión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para asignar los recursos económicos a IMSS-Bienestar.

Añadió que existe la mayor disposición para atender las dudas y preocupaciones de los estudiantes de enfermería, que podrían entrar a laborar al nuevo organismo, y del personal de salud que durante años ha

RUTILIO ESCANDÓN ENTREGA LA MEDALLA AL MÉRITO A ENFERMERÍA 2023 A ELÍAS RUIZ JIMÉNEZ

trabajado en condiciones precarias (con menor salario y prestaciones) y ahora podrá obtener la basificación. Robledo Aburto explicó que de 120 mil personas contratadas en los gobiernos anteriores sin darles plaza de base, alrededor de 70 por ciento son de atención médica en centros de salud, unidades de especialidades médicas (Uneme) y hospitales, y son quienes serán regularizados en IMSS-Bienestar.

El plan del nuevo organismo, una vez que ya cuenta con más facultades por la reforma a la Ley General de Salud que entró en vigor ayer, es avanzar este año en las basificaciones en seis estados de la República y el resto de los que se han adheri-

do al nuevo esquema, antes de que concluya la actual administración, en septiembre de 2024.

Puntualizó que los trabajadores activos, con plazas de base en las secretarías de Salud de los estados que formarán parte de IMSS-Bienestar, conservan sus condiciones de trabajo actuales.

Robledo Aburto aseguró que los sueldos del personal de enfermería en IMSS-Bienestar son, en promedio, equivalentes a los de la Ssa. Hay diferencia en los niveles C de las diferentes categorías del tabulador de la dependencia federal, que perciben “un poco más” de lo que se propone para IMSS-Bienestar, y eso es lo que se debe revisar, apuntó.

La vacuna Patria se fabricará el último trimestre de 2023

La fabricación de la vacuna Patria, que ha demostrado ser un biológico seguro e inmunogenético, podría comenzar en el último trimestre de este año, luego de concluir todas las etapas de un “estricto protocolo científico”, cuyos datos serán analizados por comités independientes a fin de obtener la aprobación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su uso de emergencia, informó Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

▲ En el contexto del Día Internacional de la Enfermería, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó la Medalla al Mérito a Enfermería 2023 a Elías Ruiz Jiménez, por su vocación fundada en el cuidado de las personas y servicio en diversas instituciones del sistema de salud

mexicano, así como por su labor académica. El mandatario mencionó que este reconocimiento surgió en su gobierno en representación de la gratitud del pueblo de Chiapas por la labor profesional y humana que realizan. De la Redacción

Los siguientes pasos para Patria, que podrá aplicarse como refuerzo contra el covid-19, es “obtener la autorización de las plantas de producción a escala industrial (y) la integración de reportes definitivos con los resultados obtenidos en las fases clínicas y el seguimiento de seguridad a los voluntarios del ensayo clínico”.

En entrevista con La Jornada destacó que el seguimiento minu-

cioso tiene también como objetivo “el eventual reconocimiento y aprobación de la vacuna Patria a escala internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

Álvarez-Buylla destacó que “Patria no es sólo un refuerzo, es una plataforma que sirve para abrir el camino a otras vacunas y biofármacos. Seguimos trabajando en alianza muy estrecha con la Secretaría de Salud para tener un plan de recuperación de soberanía para todo nuestro cuadro básico de vacunas”. La funcionaria resaltó que en colaboración con la Cofepris, que impulsa la creación de una agencia de medicamentos de Latinoamérica y el Caribe junto con Colombia y Cuba, se trabaja en impulsar una “homologación regulatoria y beneficiar a toda nuestra región latinoamericana, porque si una vacuna se avala por un ente del mismo nivel de reconocimiento de la Cofepris, que está al más alto nivel de la OMS, es válida también para estas naciones”. Subrayó que con una inversión “mucho menor a mil millones de pesos” se logró elaborar Patria en coinversión con la empresa Avimex.

15 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 POLÍTICA
LAURA POY SOLANO

El Istmo: obsesión

LUIS LINARES ZAPATA

Conectar el Pacífico con el Golfo de México ha rondado en el imaginario nacional durante más de 200 años. Desde tiempos lejanos, como en el mismo año (1810) de la guerra de Independencia, hasta los actuales días, se han imaginado formas de establecer dicha conexión istmeña. La misma redacción de un tratado para el olvido incluía su uso y posesión externa. No faltaron los proyectos descabellados, como la propuesta de transportar barcos enteros con toda su carga sobre los rieles de varios ferrocarriles. Poco a poco, aunque sin un plan integral, como el que se inició en este periodo de gobierno, se tendieron vías que operaron distintas empresas ferroviarias. Don Porfirio, en persona, inauguró una de las tentativas propias antes de irse al exilio. La decisión de emprender el gran proyecto que ahora se le denomina Corredor Transístmico va rumbo a su concreción.

Las anteriores tentativas fueron puramente comerciales o con claro corte imperial.

La hora de embarcarse en esta gran aventura constructiva, ya en su entera dimensión, le correspondió al actual gobierno. Este nuevo intento, que está por terminarse en su primera fase, es abarcador: incluye una dimensión social que lo hace de sobrada importancia nacional. Dos puertos serán los extremos nodales: Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca. Pero tal vez no serán los únicos, pues se avizora, a futuro, otro más en Progreso, Yucatán. El gobernador de esa entidad ya toma cartas en el asunto. Entre esos puertos correrán ferrocarriles de carga y otros para personas. Un añadido complementario serán los varios establecimientos industriales y comerciales a instalarse en su trayecto.

El planteamiento que dio origen al presente plan transístmico abarca modalidades que lo hacen de gran envergadura. La zona misma aparece como estratégica en múltiples vertientes. Y lo es por concretas e ideales razones políticas. Una, debida a su función integradora de comercio, industria y desarrollo de una zona tradicionalmente relegada en su desarrollo. La atención al sur/sureste llegó con los arrestos transformadores del gobierno actual. Se piensa entroncarlo con el Tren Maya, lo que añadirá adicionales perspectivas. Cimentar, debidamente, el propósito de inducir un balance territorial entre regiones de la República. Regiones que han estado injustamente dispares en facilidades para sus pobladores. Otra razón esencial para dimensionarlo consiste en levantar una barrera, de empleo y oportunidades, para todos aquellos que ahí habitan o atraviesan en su indetenible migración. Pero una parte de sus varios compo-

nentes del transístmico, quizá la pivotal, estaba bajo control de un concesionario. Tiempo atrás (E. Zedillo) se le entregó a una persona: el señor Larrea. Nunca debió haberse concedido semejante sesión. Sólo la desquiciante postura de quien, en malhadada hora, asumió capacidad para entregar cruciales bienes públicos a particulares lo hizo factible. Es inconcebible que este gran diseño integrador ahora quede, por derivación tonta, al servicio de un particular. El pequeño tramo de apenas 120 kilómetros, antes de llegar al puerto de Coatzacoalcos, es claramente definitorio. Quién lo maneje puede establecer innumerables trabas, usos o extraer beneficios indebidos. De prevalecer la concesión, la seria inversión pública desembocaría, al final del trayecto, en un jugoso negocio privado en las ávidas manos de un negociante. Las utilidades, sin gran esfuerzo imaginativo, se pueden apreciar de magnitud innegable. No es posible y menos justo, permitir tan onerosa y anodina manera de beneficiar a un individuo, quienquiera que sea. El gobierno tiene la obligación de rescatar este pequeño trayecto de vías férreas y anexarlo a las grandes instalaciones portuarias que se proyectan.

JEP, Textos a la deriva

Una pequeña y constante labor de rescate mantiene muy productivo a José Emilio Pacheco (JEP). En el muro de Facebook Textos a la deriva su gestor o gestores publican escritos de JEP (como firmaba la inolvidable columna Inventario) localizados en libros prologados por él, reseñas originalmente aparecidas sin reconocerse como el autor, presentaciones de antologías literarias que son lecciones eruditas, primeras versiones de poemas posteriormente rescritos y referencias culturales/históricas para comprender mejor la vida y obra de Pacheco.

Ignoro quién o quiénes están detrás de Textos a la deriva, agradezco su acuciosidad y el servicio que prestan a los estudiosos profesionales de José Emilio, y a los que solamente somos lectores del poeta, ensayista, difusor cultural, esplendoroso autor de cuentos y novelas. No encontré en el muro una, por llamarla de alguna manera, declaración de principios en que se diera cuenta de las razones del proyecto. No es que la misma sea imprescindible; sin embargo, creo que los impulsores de la iniciativa podrían estimular a otros que hiciesen similar esfuerzo de rescate de otros escritores nacionales. Tal vez, como JEP, prefieran hacer la muy valiosa labor que realizan sin atraer los reflectores hacia ellos.

comentar las proezas que debió realizar Fernández de Lizardi para escribir y publicar sus escritos en condiciones sumamente adversas, cambió mi entendimiento del combativo personaje. Supe entonces de las obras lizardianas que llevaba publicadas la Universidad Nacional Autónoma de México por la minuciosa labor de la investigadora María Rosa Palazón. En 1976 estaban disponibles seis tomos, finalmente los escritos de Fernández de Lizardi alcanzaron para producir 14 volúmenes, el último publicado en 1997.

Quienes mantienen la actividad difusora de Textos a la deriva merecen ser apoyados por instituciones culturales, públicas y/o privadas, interesadas en preservar y acrecentar el legado intelectual de JEP. El muro de Facebook que nutren es útil, pero al ser una especie de rollo que debe ser extendido para leer el amplio contenido, va dejando las publicaciones más antiguas muy alejadas de las más recientes. Así se dificulta llegar a colaboraciones subidas en meses y años anteriores, quedando el esfuerzo sin aprovecharse en todo su potencial.

Mucho se habla por estos agitados días de expropiación indebida, peligrosa, un mensaje que pone en riesgo las inversiones privadas: internas o del exterior. Hay que ser tajante en esta disputa pública. No se puede expropiar lo que pertenece a la nación. No hay, incluso, obligación alguna de indemnizar al afectado, simplemente se le retira esa concesión que, con seguridad, le ha rendido utilidades abundantes. Por lo demás, espuria desde su inicio. El interés público lo solicita y la seguridad nacional lo exige. El ruido difusivo que se ha introducido en el ambiente se trasmina, con interesada facilidad, hacia otros ámbitos, ya sean internos o del exterior. De inmediato, esta decisión gubernamental ha repercutido en espacios propicios al escándalo o la exageración. Se le tacha de una señal de los apañes que podrá seguir más adelante. La propiedad privada está amenazada por el populismo irresponsable, aseguran estentóreas voces. Medios externos rescatan, de inmediato, tan aviesa gritería para usarla en favor de sus propios intereses y ataques, que no han cesado desde hace ya más de cuatro años. Pero la determinación es consistente y se cimenta en el beneficio colectivo.

Los tres tomos de Inventario suman casi 2 mil 100 páginas. Con los criterios dados por JEP, seleccionaron los textos Héctor Manjarrez, Eduardo Antonio Parra José Ramón Ruisánchez y Paloma Villegas. En 2017, cuando supe que iban a ser publicados los volúmenes, y gracias a la atinada decisión de Era al anunciar que la edición podía ser apartada por quienes desearan adquirirla, me inscribí en la lista de compradores. He leído y releído varios inventarios, que son guías para adentrarme en escritores desglosados por JEP, comprobando una de sus frases que constantemente me abre horizontes: “No leemos a otros, nos leemos en ellos”.

La antología de Inventario, a decir de quienes trabajaron en ella, contiene aproximadamente un tercio de la columna que a partir de 1973 comenzó a escribir JEP en Excélsior, la continuó, “con pausas, pero sin tregua”, por cuatro décadas. En 1976, a raíz del golpe al periódico, Inventario “pasó a publicarse en la revista Proceso desde su primer número hasta [el 25 de enero de] 2014”.

Al día siguiente falleció JEP. En Textos a la deriva han sido publicados una buena cantidad de inventarios no incluidos en los tres tomos. Así, poco a poco, a través de la paciente labor de “hormigas literarias”, podemos tener acceso al prodigio construido por José Emilio y su magnanimidad al compartir con amenidad sus vastos conocimientos.

Como ¿todo? estudiante de secundaria pública en México conocí de José Joaquín Fernández de Lizardi y su El periquillo sarniento, pero apenas y recorrí las páginas del libro. JEP, en el Inventario del 15/11/1976 (tomo I, pp. 204-207), al

Con un presupuesto modesto que respalde Textos a la deriva, que hiciese posible el tránsito a un sitio web con secciones de los géneros que cultivó JEP, así como vínculos a las conferencias de las que existen videos en YouTube, por ejemplo las que impartió en El Colegio Nacional, la trascendencia del rescate hasta ahora realizado necesariamente tendría más frutos. De la misma manera podría incorporarse a la hipotética página información de artículos e investigaciones sobre JEP.

Creo haber leído en el muro piezas que fueron escritas y expuestas públicamente por JEP, las tengo en forma impresa, menciono tres: discurso de ingreso a El Colegio Nacional (10/6/1986), palabras al recibir en abril de 2010 el Premio Cervantes, y lo que compartió en El Colegio de México (3/10/12) al cumplirse 30 años de su maravillosa Las batallas en el desierto. Los de Textos a la deriva, ¿podrían subir nuevamente el magnífico trío de JEP? Para que las nuevas generaciones conozcan a un gran maestro.

El gobierno tiene la obligación de rescatar este pequeño trayecto de vías férreas y anexarlo a las grandes instalaciones portuarias que se proyectan
Quienes mantienen la actividad difusora de ese muro en Facebook merecen ser apoyados por instituciones culturales, públicas y/o privadas
OPINIÓN 16
LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023

Vinicius Jr lucha contra el racismo en España

EMIR SADER

Luiz Inácio Lula da Silva empezó su importante intervención en la reunión del G-7 con la solidaridad con el jugador brasileño Vinicius Jr, víctima de racismo en el partido entre su equipo, el Real Madrid, y el Valencia.

No fue la primera vez que Vinicius Jr fue agredido con gritos de “mono” de la hinchada de equipos españoles de todas las regiones del país y hasta de otros países. Una vez un muñeco con el cuerpo de Vini fue colgado de un viaducto por una hinchada, sin que hubiera ninguna reacción o punición de los responsables.

Son casos alrededor de Vini Jr porque él se vuelve el mejor jugador del mundo. Su imagen de joven negro de gran éxito

agudiza su imagen como víctima de esos actos de racismo. Pero de las 10 denuncias de racismo contra Vini Jr solamente dos han resultado en identificación y punición de los criminales.

Esta vez la reacción de nuevo fue lenta y tardía de las entidades del futbol español y de su mismo equipo, el Real Madrid. De a poco, jugadores, entrenadores, personalidades, fueron expresando su rechazo y solidaridad a Vini Jr, hasta el movimiento para que él no juegue más en España.

El que va a canchas de futbol, en todos lados, sabe que esa discriminación, especialmente contra los negros, es casi “espontánea”, al punto de volverse natural.

Es una reacción cobarde del que sabe que la única manera de sentirse superior a un jugador negro de un equipo superior

Insisto, hoy más que nunca valdría la pena que los universitarios, en un plazo razonable, nos propongamos reflexionar y transformar la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, de manera muy especial, nos empeñemos en pensar para cambiar las concepciones y prácticas educativas que tenemos, en el entendido de que la universidad es una institución dedicada, por medio de la docencia en todos sus niveles, a la educación. Ciertamente, hay distintas formas de concebir y practicar la educación, pero, desafortunadamente, las que predominan llegaron para quedarse y se resisten al cambio. Paulo Freire combate el modelo en que encajan esas concepciones y prácticas prevalecientes, y lo llama “educación bancaria”; equivalente, en lo esencial, al “escolasticismo”, denunciado por Célestin Freinet como enfermedad escolar grave a erradicar.

Educación bancaria o escolasticismo, como prefiera el lector, que explican perfectamente realidades muy pobres de la educación, inmersas en muchas aulas universitarias; situaciones, algunas de ellas, que referiré en seguida, y que no dejan de sorprenderme.

Veo con tristeza a los estudiantes, sentados en hileras (a veces las bancas están clavadas al piso),

viendo la espalda del de adelante y dando la espalda al de atrás, ¡siempre la espalda!, cuando deberían estar dando la cara a todos los compañeros, conversando, aprendiendo, analizando la problemática y gozando del trabajo en la vida escolar.

¿Será que la universidad, sin darse cuenta, enseña a dar la espalda al otro? Considero urgente hacer algo para erradicar la “pedagogía de las espaldas”, en el entendido de que no es cuestión nada más de mobiliario ni de reglamentación. Además, todavía hay bastantes salones con tarima para dar altura al profesor, encargado de hablar y ordenar. ¡Ay, universidad de las jerarquías, cuanto daño procuras!

Por otro lado, los estudiantes, en cada curso, obtienen “créditos”, se desviven por ello. ¡Vaya manera de rebajar, de mercantilizar el conocimiento! Los profesores, de manera generalizada y automática, por su parte, exigen a sus alumnos “controles de lectura” (así se estila, de ese tamaño es la expresión, no exagero) sobre infinidad de páginas, y los alumnos obedecen ciegamente y entregan sus rutinarios controles; más de una vez sin entender lo que leen y escriben, pero cubriendo todas las formalidades; y así se da al traste con la lectura y la escritura.

El propio Freire dice con toda sencillez y sabiduría: “El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos

es tratarlo como negro, como raza inferior, que fue esclavizada para producir riquezas para ellos.

El triunfo de Brasil en los campeonatos mundiales de futbol de 1958, 1962 y 1970, comandado por el negro Edson Arantes do Nascimento, Pelé, fue el fenómeno más importante –desde este punto de vista– de toda la historia del balompié. Pelé y varios de sus compañeros de equipo han demostrado que pueden jugar mejor que los blancos.

Algunos de los mejores deportistas del mundo son negros, por su estructura física, por su capacidad técnica.

La única manera de intentar reducirlos a algo inferior es llamarlos como “monos”, tratarlos como raza inferior. Mientras, el Cristo del Corcovado (Redentor) está apagado en solidaridad con Vini.

durante un semestre” (Consideraciones en torno al acto de estudiar, p. 53). ¡Bendita universidad de los controles!, también los hay para los profesores, valdría la pena explorar en ellos, podrá, cuando menos, escribirse un capítulo jugoso de una tesis, ¿quién se anima? A cambio de los controles, exámenes, tareas y similares, los estudiantes reciben calificaciones; y, más que calificaciones, se trata de verdaderas cuantificaciones. Se privilegian los números, aunque por todas partes se habla de “calidad” y “excelencia”, sin que alguien pueda explicar a qué se refiere con ello. ¡Vaya forma de desvirtuar las cosas y engañar a los estudiantes durante toda su escolaridad!

Y, lo que nos faltaba: lo peor de la educación presencial universitaria se trasladó a una velocidad sorprendente a la virtualidad. Ahora también deberemos reflexionar y actuar para superar el escolasticismo virtual.

A pesar de esos y otros errores garrafales, buena cantidad de estudiantes y profesores realizan, con dignidad y compromiso, esfuerzos grandes por imaginar y practicar una educación diferente. Eso hay que desatacarlo y apoyar su incremento.

Conviene agregar que se privilegia la obtención de documentos: historiales académicos –con notas y créditos acumulados–, certificados, diplomas y títulos, que habilitan a los estudiantes para obtener cédulas profesionales. La universidad continúa con la práctica iniciada desde la primera infancia de sobrevalorar el burocrático papeleo escolar. Aquí entraría el tema de los estímulos al personal académico (la acumulación de puntos). Tal pareciera que los conocimientos y la educación tuvieran razón de existir para cambiarse por papeles en el mercado escolar; pero afortunadamente ello no es así de pobre.

La esencia de la educación es

muy otra, hay que encontrarla, y ese es un reto que tenemos que asumir los universitarios.

Manuel Pérez Rocha pone por título “Elevar la mirada: educación, no papeles” a un artículo publicado hace unos años (La Jornada, 14/7/11), mismo que, junto con otros textos, forma parte de un espléndido libro que lo explica todo, y recomiendo leer detenidamente (Motivaciones y valores de la educación, editorial Ariel, 2018).

Manuel, mi querido amigo, reflexiona sobre la necesidad de poner en su sitio el célebre valor de cambio, no esencial de la educación (educación canjeada por calificaciones, créditos, puntos, certificados, etcétera); para dimensionar el valor de uso, inherente y trascendente de la educación: ¿educación para qué? y ¿educación por qué? Preguntas filosóficas útiles, indispensables para reflexionar, discutir y llegar a acuerdos, para alcanzar una educación dignificante, de buen sentido, cooperativa, democrática y gozosa, para el bien de todos. Me parece que será prioritario fortalecer el trabajo docente de las escuelas, facultades, colegios de Ciencias y Humanidades y posgrados. De manera especial, nuestros estudiantes tienen tanto que decir sobre su propia educación, escuchémoslos.

Parafraseando a Manuel Pérez Rocha, invito a los universitarios a que juntos elevemos la mirada de la educación.

Considero que, en los tiempos de sucesión que vienen, el rector Enrique Graue Wiechers, los candidatos a sucederlo, los miembros de la Junta de Gobierno, los consejeros universitarios y técnicos, y los universitarios todos, deberemos incorporar a la agenda de discusión, para el futuro universitario de los próximos años, el devenir de las concepciones y prácticas educativas de la UNAM.

Profesor en la UNAM jimenezmyt@gmail.com

17 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 OPINIÓN
Lo peor de la educación presencial universitaria se trasladó a una velocidad sorprendente a la virtualidad
Pelé y varios de sus compañeros de equipo han demostrado que pueden jugar mejor que los blancos
Pensar en la educación de la UNAM

HASTA ABRIL, HAY UN SUBEJERCICIO DE $316 MIL 231.3 MILLONES

Ingresos y gasto público, abajo de lo programado por la SHCP

La entrada de recursos cayó 3.1% frente a 2022

DORA VILLANUEVA

Los ingresos y el gasto público registran hasta abril de 2023 caídas respecto al año pasado y se encuentran por debajo de lo programado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), mostraron datos oficiales. Ello ocurre en un contexto marcado por un peso fuerte, que reduce el valor en moneda nacional de las entradas por la exportación de petróleo, y tasas de interés que al aumentar elevan el costo de los intereses de la deuda.

La dependencia informó que mientras los ingresos cayeron 3.1 por ciento respecto al año pasado y el gasto lo hizo en 2.1 por ciento, en el ejercicio de 2023, los ingresos lle-

van un rezago de 155 mil 913.3 millones de pesos frente a lo previsto, mientras el gasto se ha contenido en casi el doble; hay un subejercicio de 316 mil 231.3 millones de pesos. El gasto refleja un rezago en prácticamente todas las partidas, desde organismos autónomos hasta empresas productivas del Estado, como Petróleos Mexicanos (Pemex), que acumula un subejercicio de 52 mil 940.3 millones de pesos. La principal excepción es el costo financiero de la deuda, que se disparó 53.2 por ciento anual.

Al servicio de la deuda, 13.5% de todo el gasto

De acuerdo con el informe de la SHCP, presentado este martes, se han gastado 326 mil 672.6 millones de pesos en las cargas por intereses y costos de administración de la deuda pública en lo que va del año. El monto no sólo representa 13.5 por ciento

de todo el gasto del gobierno, sino también se encuentra por encima de lo que absorbió este concepto el año pasado y de lo que se tenía previsto que costara hasta abril.

Los pagos de la deuda no aceptan ajustes como en el resto de rubros donde permean los subejercicios. El rezago del gasto en los ramos autónomos es de 12 mil 555.4 millones de pesos; en los administrativos, de 120 mil 752.1 millones; en el Instituto Mexicano del Seguro Social, de 31 mil 442.3 millones de pesos; en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de 13 mil 826.4 millones; en Pemex, de 52 mil 940.3 millones, y en la Comisión Federal de Electricidad de 13 mil 782.8 millones de pesos.

La dependencia reportó que hasta abril los ingresos públicos acumulan una caída de 3.1 por ciento respecto al año pasado debido a la merma en las entradas por la explo-

tación y comercialización de petróleo, efecto que también ha golpeado en 155 mil 913.3 millones de pesos las metas de captación de recursos que el gobierno federal calculaba para ese mes.

Petróleo da 28.8% menos

De acuerdo con el informe de finanzas y deuda pública al mes de abril, presentado este martes, en particular los ingresos petroleros acumulan una caída de 28.8 por ciento respecto al periodo comparable del año pasado. Además se han quedado cortos, en 171 mil 858 millones de pesos, respecto a lo programado. El incumplimiento en la meta de ingresos petroleros responde a varios factores que se encuentran por debajo de lo calculado por Hacienda: una plataforma de producción de petróleo sin condensados 5.5 por ciento menor a lo previsto; un precio internacional del crudo

16.7 por ciento abajo, y un valor del peso frente al dólar 6.3 por ciento por encima de lo presupuestado.

En contraparte, los ingresos no petroleros aumentaron 2.7 por ciento respecto al año pasado y en particular los tributarios lo hicieron 2.2 por ciento. Pese al avance, estos últimos que capta el Servicio de Administración Tributaria reportan un rezago de 15 mil 705.3 millones de pesos respecto a lo previsto en el programa hacendario.

En general, el balance público registró un déficit de 39 mil 379.7 millones de pesos, menor al previsto en 224 mil 550.8 millones. La SHCP también informó que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público –la medida más amplia de la deuda pública– sumó 13 billones 918 mil 100 millones de pesos, un punto porcentual menos que en el mismo periodo del año pasado y equivale a 49.9 por ciento del producto interno bruto del país.

Sube el número de trabajadores que pueden comprar una canasta básica

CAROLINA GÓMEZ MENA

El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta básica o pobreza laboral tuvo una disminución anual de 1.1 puntos porcentuales, entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023, dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Lo anterior indica que mientras en los tres primeros meses de este año, 37.7 de cada 100 personas ocupadas recibieron un ingreso que no les fue suficiente para adquirir la canasta básica alimentaria, en el mismo lapso del año pasado, eran 38.8 de cada 100 personas las que estaban en esa situación.

Asimismo, detalló que el ingreso laboral real per cápita experimentó un incremento anual de 7.3 por ciento, pues pasó de 2 mil 850.25 a 3 mil 58.60 pesos, entre el primer trimestre de 2022 y el mismo lapso de 2023. “Lo anterior se vio acompañado de un aumento anual en el número de personas ocupadas de 2.4 millones, de los cuales aproximadamente la mitad, es decir, 1.2 millones fueron informales”.

Destacó que la pobreza laboral (cuando el ingreso por el trabajo de un hogar no es suficiente para adquirir una canasta básica) dismi-

nuyó en mayor medida en el ámbito rural (2.3 puntos porcentuales), pues en el sector urbano solo se redujo 0.7 por ciento. Esto es, pasó de 51.9 a 49.6 por ciento y de 34.7 a 34 por ciento, respectivamente.

Acotó que el aumento del ingreso laboral ocurrió “principalmente en la población ocupada informal del ámbito rural”.

La disminución entre el primer trimestre de 2022 y el mismo perio-

do de 2023 en la pobreza laboral se dio en un contexto en el que el valor monetario de la canasta alimentaria tuvo incrementos de 10.2 y 10.4 por ciento en los ámbitos rural y urbano, respectivamente, mientras la

Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria1 Primer

de 2013 - Primer

inflación general anual promedio se ubicó en 7.5 por ciento.

De acuerdo con las estadísticas del Coneval, elaboradas con base en información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, mientras el descenso en la pobreza laboral entre el primer y el último trimestre de 2022, fue de sólo 0.3 puntos porcentuales (de 38.8 por ciento a 38.5), entre el último trimestre del año pasado y el primero de éste, la baja fue mayor (0.8 por ciento).

En 19 de las 32 entidades federativas hubo una reducción de la pobreza laboral entre enero y marzo de 2022 y el mismo periodo de este año. “Destacaron Hidalgo, con una disminución de 11.6 puntos porcentuales; Ciudad de México, con 6.2, y Morelos, con 4 puntos. En contraste, las tres entidades que presentaron un mayor aumento entre estos periodos en la pobreza laboral fueron Campeche y Michoacán, con 3.8 puntos porcentuales; Nayarit, con 3.6, y Chiapas, con 1.9”.

Fuente: Elaboración del Coneval con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y la ENOE nueva edición (ENOEN). *Debido a la contingencia sanitaria por covid-19, el Inegi suspendió la recolección de información de la ENOE referente al segundo trimestre 2020, por lo cual no se cuenta con el insumo necesario para el cálculo de los indicadores correspondientes a éste periodo. 1 Línea de pobreza extrema por ingresos. / La Jornada

También reportó que en el primer trimestre de 2023, “el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6 mil 820.85 pesos al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso de 7 mil 480.62 y las mujeres de 5 mil 860.84 pesos; los datos muestran que la brecha en el ingreso laboral por sexo se mantuvo”.

Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 17.14 18.12 Euro 18.94 18.95 Tasas de interés Cetes 28 días 11.20% Cetes 91 días 11.37% TIIE 28 días 11.50% Inflación 1ª quincena mayo -0.32% anual 6.00% De abril 2022 a abril 2023 6.25% Reservas internacionales 202 mil 511.8 mdd al 26 de mayo de 2023 Petróleo (dólares) Precio Var WTI 69.46 -3.46 Brent 73.54 -3.53 Mezcla mexicana 62.07 -2.79 S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones) BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 53 mil 341.85 unidades Variación puntos -870.82 Variación por ciento -1.61
LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 18 ECONOMÍA
trimestre
trimestre de
36.6 37.7 IIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIVIIIIIIIV IIIIIIIV 2013 2016 2019 2014 2017 2020 2015 2018 20212022 2023 47.5 46.3 45.0 43.8 42.5 41.3 40.0 38.8 37.5 36.3 35.0 IIIIIIIV I II* IIIIV 3 38 8 38 5 Nacional
2023

DE ENMEDIO

El teatro comunitario es una práctica poderosa para contar historias

CON LAS OBRAS Las tandas del tamal y Campo esperanza, la compañía Teatro Comunitario de la Región de Los Volcanes comenzará este primero de junio una gira por los estados de México, Querétaro, Puebla y la capital, como parte del programa México en Escena-Grupos Artísticos, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura federal. “El teatro comunitario es, en esencia, una práctica transformadora de las personas, las comunidades y la sociedad. Es un ejercicio consciente y deliberado de construcción de nuevas realidades a partir del estado actual del mundo en el que vivimos”, sostuvo el dramaturgo y director escénico Raúl Pérez. Fotos cortesía de la Secretaría de Cultura CULTURA / P 5a

DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOS
Miércoles 31 de mayo de 2023

La producción de alimentos es la principal causa de pérdida de biodiversidad, revelan

señalan que se necesitan medidas similares para el uso de la tierra en la producción agrícola, pero comparativamente se conoce poco el impacto que tiene la demanda de los consumidores de diversos alimentos y otros productos del campo.

Investigadores de Japón combinaron mapas de prioridades de conservación con datos comerciales de casi 200 países y 50 productos agrícolas y comprobaron qué productos son más propensos a cultivarse en regiones de alta prioridad para la conservación y se espera que ayuden a elaborar políticas que protejan la biodiversidad al tiempo que mantengan el comercio mundial de alimentos, según publican en la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

La alimentación es uno de los grandes dilemas morales de la sociedad. Su producción empuja

a muchas especies al borde de la extinción y al pastoreo de tierras que destruyen ecosistemas. Sin embargo, para que los gobiernos, la industria y las comunidades puedan equilibrar eficazmente las necesidades agrícolas con las medioambientales, se necesita información cuantitativa.

Desde hace décadas, al darse cuenta del alarmante daño que nuestro estilo de vida causa a la atmósfera y a las reservas de agua, las naciones y territorios han aplicado políticas que sostienen el crecimiento económico al tiempo que minimizan los daños irreversibles al medio ambiente.

Los investigadores, entre ellos del Instituto de Investigación para la Humanidad y la Naturaleza (RIHN, por sus siglas en inglés),

“La producción de alimentos sigue siendo la principal causa de pérdida de biodiversidad. Sin embargo, faltan datos completos y sistemáticos sobre qué productos y qué países contribuyen más a esta pérdida. Superpusimos espacialmente las tierras agrícolas y los hábitats de las especies para identificar los productos con mayor riesgo”, explica Keiichiro Kanemoto, uno de los autores del estudio y profesor asociado del RIHN.

El trabajo dividió las zonas destinadas a la agricultura en cuatro prioridades de conservación y correlacionó los distintos productos agrícolas con su cultivo en tierras de distintos niveles de prioridad.

Los investigadores descubrieron que alrededor de un tercio del uso de la tierra se da en zonas de alta prioridad de conservación, mientras menos de un cuarto crece en

zonas de baja prioridad. En particular, los productos básicos más consumidos, como la carne de vacuno, el arroz y la soya, tienden a producirse en zonas de alta prioridad para la conservación. Sin embargo, otros alimentos básicos, como la cebada y el trigo, solían proceder de zonas de baja prioridad. El estudio muestra, además, los efectos del comercio internacional. El café y el cacao se cultivan principalmente en zonas de alta prioridad para la conservación de las naciones ecuatoriales, pero la razón es sobre todo satisfacer la demanda de las naciones más ricas, como Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, que tienen un gran apetito por estos dos productos básicos.

A nivel mundial, su elevada demanda de múltiples productos básicos convierte a China en el país que más influye en la producción de alimentos en zonas de alta prioridad para la conservación.

Además, el tipo de tierra utilizada para un producto básico depende de la nación en la que se produzca. Por ejemplo, la carne de vacuno y

la soja se cultivan en zonas de alta prioridad para la conservación en Brasil, pero no en Norteamérica. Del mismo modo, el trigo se cultiva en zonas menos prioritarias para la conservación en Europa Oriental que en Europa Occidental.

Asimismo, la nación a la que se exporta el producto está correlacionada con el tipo de tierra utilizada para su producción.

Estados Unidos, la Unión Europea, China y Japón dependen en gran medida de sus socios comerciales para satisfacer su demanda de carne de vacuno y productos lácteos.

Sin embargo, más de una cuarta parte de la carne de vacuno y los productos lácteos que consume Japón procede de zonas de alta prioridad para la conservación, mientras en las demás regiones esa cifra se aproxima a 10 por ciento.

El mapa muestra el índice de prioridad de uso y conservación de la tierra para los principales productos agrícolas. Foto Europa Press

Piden a líderes mundiales dedicarse a reducir riesgos de la IA

AFP PARÍS

Los líderes mundiales deberían dedicarse a reducir “el riesgo de extinción” que supone la inteligencia artificial (IA), pidió ayer un grupo de industriales y expertos del sector tecnológico.

El comunicado, de apenas una línea, fue firmado por docenas de especialistas, incluido Sam Altman, cuya empresa OpenAI creó el robot

conversacional ChatGPT el año pasado, que permite elaborar obras de arte o literarias, ensayos y mantener un diálogo con un ser humano sobre cualquier tema.

La inteligencia artificial debería ser “una prioridad mundial junto a otros riesgos para la sociedad como las pandemias o la guerra nuclear”, señala el texto del Centro para la Seguridad de la IA, sin fines de lucro y con sede en San Francisco.

Los críticos alertan de la posibilidad de que un algoritmo se adueñe

de actividades esenciales para una sociedad, como el suministro de energía o la defensa.

Además, los robots conversacionales y otras aplicaciones de la IA podrían provocar la pérdida de millones de puestos de trabajo.

Este comunicado no es el primero que firman los expertos del sector, que al mismo tiempo que invierten y atraen miles de millones de dólares en la IA, se declaran en público intimidados por las posibilidades de esta nueva tecnología.

Hace dos meses otras personalidades, como el multimillonario Elon Musk, firmaron otra carta pública en la que pedían una pausa en el desarrollo de esta tecnología hasta poder garantizar su total seguridad.

Cientos de empresarios y figuras públicas hicieron sonar una alarma aleccionadora.

Entre los 350 firmantes de la declaración pública se encuentran Altman y Demis Hassabis, director ejecutivo de Google DeepMind, la

división de inteligencia aritifical del gigante tecnológico.

Los partidarios de la declaración también cuentan con una variedad de figuras como el músico Grimes, el activista ambiental Bill McKibben y el neurocientífico Sam Harris.

La preocupación por los riesgos que plantea la IA y los llamados a una regulación enérgica de la tecnología han atraído una mayor atención en los pasados meses en respuesta a importantes avances como ChatGPT.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de mayo de 2023 2a CIENCIAS
aceite de palma arroz soya trigo
Japoneses hacen mapa para ayudar a elaborar políticas a fin de proteger el ambiente y mantener el comercio internacional del sector
Ganado

James Webb capta enorme columna de vapor expulsada por luna helada de Saturno

Observaciones con el telescopio James Webb revelaron una “enorme columna” de vapor expulsada al espacio desde Encélado, luna helada de Saturno.

El hallazgo se produjo en noviembre de 2022 y fue presentado ahora en una conferencia en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore.

Arriba a la estación espacial

Tiangong nueva misión de China

Primer científico civil es parte de la tripulación // Efectuará experimentos para estudiar nuevos fenómenos cuánticos y sistemas tiempo-frecuencia de alta presión

AFP JIUQUAN

China envió a tres astronautas de la misión Shenzhou-16 a la estación espacial Tiangong, incluyendo a un primer científico civil, mientras continúa con sus planes de lanzar un vuelo tripulado a la Luna antes de 2030.

La tripulación partió a bordo de un cohete Larga Marcha 2F, que despegó de la Estación de Lanzamiento Satelital de Jiuquan, en el noroeste de China, a las 1:31 horas GMT), observaron periodistas de Afp.

La nave se acopló ayer por la tarde al módulo central de la estación, Tianhe, más de seis horas después del despegue, anunció la televisión estatal CCTV.

El lanzamiento fue un “éxito completo” y los “astronautas están en buenas condiciones”, declaró Zou Lipeng, director del centro de Jiuquan.

La segunda mayor economía mundial ha invertido millones en su programa espacial bajo control militar, con la esperanza de enviar humanos a la Luna y alcanzar a Estados Unidos y Rusia en la carrera espacial.

El comandante de la misión es Jin Haipeng –en su cuarta misión espacial, según la prensa estatal–además del ingeniero Zhu Yangzhu. Con ellos viajó Gui Haichao, profesor de aeronáutica y astronáutica en la Universidad Beihang, quien realizará pruebas científicas, declaró el lunes a la prensa Lin Xiqiang, portavoz de la Agencia Espacial de Vuelos Tripulados del país.

Hasta ahora, todos los astronau-

tas chinos enviados al espacio han sido miembros del Ejército Popular de Liberación.

El científico llevará a cabo “experimentos en órbita a gran escala para estudiar nuevos fenómenos cuánticos, sistemas espaciales tiempo-frecuencia de alta precisión, la verificación de la relatividad general y el origen de la vida”, según el vocero.

Palacio celestial

La estación Tiangong (significa “palacio celestial”) es la joya de la corona del programa espacial chino, el cual también ha enviado vehículos a Marte y la Luna.

Esta misión es la primera en viajar a la estación desde que entró en su fase “de aplicación y desarrollo”, indicó Pekín.

Un experto comentó a Afp que el vuelo del martes representa “una rotación normal de tripulantes”, pero que incluso eso es significativo.

“Acumular experiencia sobre operaciones de vuelos espaciales es importante y no requiere nuevos hitos espectaculares todo el tiempo”,

▲ Los integrantes de la tripulación de Shenzhou-15 Fei Junlong (frente a la izquierda), Zhang Lu (atrás a la izquierda) y Deng Qingming (atrás segundo a la izquierda) toman fotos con los de la de Shenzhou-16, Jing Haipeng (frente a la derecha), Gui Haichao (atrás) y Zhu Yangzhu (segundo atrás a la derecha), en módulo central Foto Ap

señaló Jonathan Mcdowell, un astrónomo y astrofísico del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsoniano. En la administración del presidente Xi Jinping, China ha intensificado la conquista de su “sueño espacial”.

Además de una estación espacial, planea construir una base en la Luna, y la Administración Espacial Nacional del país dice que pretende lanzar una misión lunar tripulada antes de 2030.

“El principal objetivo es realizar un primer alunizaje (de una tripulación) de aquí a 2030 y proceder a una exploración científica del satélite”, además del análisis en materia de tecnología, explicó el portavoz Lin Xiqiang.

El módulo final de Tiangong logró acoplarse el año pasado con la estructura principal.

La estación contiene numerosos equipos científicos de vanguardia, incluido “el primer sistema de reloj espacial atómico en frío”, según la agencia estatal de noticias Xinhua.

Debe permanecer en la baja órbita espacial a una distancia de entre 400 y 450 kilómetros sobre el planeta por al menos 10 años, para permitir a China mantener una presencia humana a largo plazo en el espacio.

Estará tripulada permanentemente al rotar equipos de tres astronautas, que realizarán experimentos científicos y ayudarán a probar nuevas tecnologías.

“Es inmensa”, aseguró Sara Faggi, astrónoma planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, en la conferencia. El descubrimiento está pendiente de un trabajo de investigación completo sobre el penacho masivo.

La enorme nube acuosa que sale a borbotones de Encélado “podría llevar los ingredientes para la vida más lejos en el espacio de lo que se sabía”, explica Nature.com.

No es la primera vez que los científicos ven a Encélado arrojar agua, pero la perspectiva más amplia y la mayor sensibilidad del nuevo telescopio mostraron que los chorros de vapor se disparan mucho más lejos en el espacio de lo que se creía, muchas veces más profundo, de hecho, que el ancho de Encélado (tiene un diámetro de alrededor de 504 kilómetros).

Los científicos se enteraron por primera vez de las explosiones acuosas del satélite en 2005, cuando la nave espacial Cassini de la NASA captó partículas heladas que salían disparadas a través de grandes grietas lunares llamadas “rayas de tigre”. Las explosiones son tan poderosas que su material forma uno de los anillos de Saturno, según la NASA.

El análisis reveló que los chorros contienen metano, dióxido de carbono y amoniaco, moléculas orgánicas que contienen componentes químicos necesarios para el desarrollo de la vida. Incluso es posible que algunos de estos gases fueran producidos por la vida

misma, expulsando metano en las profundidades de la superficie de Encélado, planteó un equipo internacional en una investigación publicada el año pasado en The Planetary Science Journal. El agua es otra pieza de evidencia en el caso de una posible vida en Encélado, que está totalmente incrustada en una gruesa capa de hielo, pero las mediciones de su rotación sugieren que un vasto océano está escondido debajo de esa corteza congelada. Los científicos creen que los chorros de agua detectados por el James Webb y Cassini provienen de respiraderos hidrotermales en el fondo del océano, una hipótesis respaldada por la presencia de sílice, ingrediente común en las cortezas planetarias, en las columnas de vapor, informa Space.com.

Futuras expediciones en busca de vida

Los científicos de la NASA discuten futuras misiones para buscar signos de vida en Encélado. La sonda propuesta orbitaría la luna durante unos seis meses, volando a través de sus columnas de agua y recolectando muestras. Luego se convertiría en un módulo de aterrizaje, descendiendo sobre la superficie del satélite helado. Llevaría instrumentos para pesar y analizar moléculas, así como un secuenciador de ADN y un microscopio. Cámaras, radiosondas y láseres escanearían remotamente la superficie de la luna, informó La Sociedad Planetaria. Otra misión propuesta consiste en enviar un “robot serpiente” autónomo a las profundidades acuáticas debajo de la superficie de Encélado. El robot, apodado Exobiology Extant Life Surveyor, cuenta con cámaras y lidar en la cabeza para ayudarlo a navegar por el entorno desconocido del fondo del océano bajo el suelo de esta luna.

3a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de mayo de 2023 CIENCIAS
El país asiático prepara viaje de humanos a la Luna e igualar a EU y Rusia
Penachos de gases en Encélado. El hallazgo ocurrió en 2022 y fue presentado ahora. Foto NASA-archivo

“La palabra, el mejor antídoto de los indígenas contra el autoritarismo”

MÓNICA MATEOS-VEGA

El mejor antídoto contra la desvergüenza y el autoritarismo que todavía enfrentan los pueblos indígenas en México es la palabra, la voz poética, “el cantar paciente, antiguo y bien moderno, diferente y nuestro de las lenguas mexicanas”.

Esa es la idea que impulsa la publicación de la antología Insurrección de las palabras: Poetas contemporáneos en lenguas mexicanas, que incluye a 132 autores y poemas en 45 idiomas originarios. Publicado por el Fondo de Cultura Económica y editorial Ítaca, el libro es el resultado de dos décadas de trabajo.

Así lo explica el periodista Hermann Bellinghausen, quien seleccionó los textos, “todos ellos escritos en el siglo XXI”. El director del suplemento Ojarasca, que se publica mensualmente en este diario, es también autor del prólogo que acompaña esta obra que luce ya como un parteaguas en el mundo literario nacional porque muestra que, cinco siglos después de que las palabras que antecedieron al castellano fueron “suprimidas” por la Conquista, siguen vivas, irreductibles.

En entrevista con La Jornada, Bellinghaussen recuerda que en 1989, cuando comenzó a editar Ojarasca –dedicado a difundir asuntos indígenas y de todas las culturas originarias del país desde el punto de vista periodístico, no antropológico–, “no existía una escritura indígena identificable. Por supuesto, había algunos autores, una tradición juchiteca en el Istmo con el zapoteco, otra con el náhuatl alimentada por los mexicanistas, y estaban los mayas, con las lenguas que siempre se escribieron desde la Colonia.

“Pero aunque nosotros teníamos ganas de dar a conocer textos en otras lenguas, lo que había era tradición oral, canciones y transcripciones, algo mínimo. Fue a partir del año 2000 cuando comenzó a

generalizarse la decisión de escribir en lenguas y por donde más avanzó fue en la poesía. “Entonces, es un fenómeno nuevo que se trata, fundamentalmente, del despertar de los pueblos. También pasaron ciertas cosas que favorecieron esta producción literaria: una de ellas tiene que ver con la tecnología, con las computadoras, pero también el trabajo acumulado de los lingüistas, a pesar de la educación bilingüe tan viciada que hay en México.

“De pronto, los pueblos tuvieron los instrumentos para escribir sus lenguas de manera sensata. Incluso, hoy muchos están viendo cómo se escriben sus idiomas, porque uno de los graves problemas es que el alfabeto castellano es muy limitado en relación con los sonidos de las distintas lenguas.

“Uno de los casos más ilustrativos es el de la lengua mazateca de Oaxaca, que es milenaria y comenzó a transcribirse en el siglo XX, sobre todo a partir de los cantos de María Sabina, que resultaron en sí mismos una obra poética, incluidos en este libro. Ella no sabía leer ni escribir, incluso las primeras traducciones de sus cantos fueron al alemán y de ahí al español. Hasta que apareció Álvaro Estrada, un muchacho mazateco, quien se volvió biógrafo y traductor de María Sabina, lo cual dio pie a la aparición de otros poetas, como Juan Gregorio Regino.”

El periodista celebra la cosecha que hizo Ojarasca de esa literatura indígena cada vez más abundante, que no pretende establecer un canon, puntualiza, sino una suerte de mapa, porque esa ebullición se dio al margen de la cultura dominante “que a la fecha sigue sin reconocerlos. Se sigue pensando: ‘eso no es poesía’, ‘no es literatura, es folclor’. No lo dicen porque es políticamente incorrecto, pero lo actúan”.

Luego de tres intentos por conformar esta antología, por fin salió a la luz este corte de caja, “pues la producción literaria sigue, es ya un fenómeno histórico en México, no hay otro igual en el continente”, continúa Bellinghausen, quien destaca que la gran novedad del libro es el índice de las 45 lenguas y sus variantes que presenta el nombre indígena, por ejemplo: mixe o ayuujk, otomí o hñähñu, huasteco o tenek, tlapaneco o mè’phàà, totonaco o tutunakú, mixteco o tu’un savi.

“Por supuesto, todo esto no sucede de la nada, hay muchas afluentes y maestros que dejaron huella, co-

▲ El periodista y escritor ha sido promotor de la recuperación de poesía indígena que sólo existía de forma oral. Foto José Carlo González

mo Carlos Montemayor, quien tuvo una gran influencia en la península de Yucatán, en Chiapas y en procesos diferentes en Oaxaca, porque reunió a autores y los coordinó para involucrarlos con sus propias lenguas. Sobre todo les dijo: ‘su lengua vale tanto como la de Homero o el inglés de Shakespeare’, y los convenció de ello.”

En general, añadió Bellinghausen, la antología es también “una lucha por la identidad de los propios autores, pues hay dos o tres casos que cambiaron a su nombre indígena a pesar de tener apellidos occidentales. En Ojarasca fuimos un poco testigos de esa evolución, que eso sucedió porque abrimos la ventana para que entraran todos, y aquí están”.

Ti xabú El jabón

Naya’, neza biga’ rendani ti lari quichi’ cayapani chonna guie’xiña’rini

Xti chú nayaca cayua’ ti xabú canda’ naxhi guie’ riele’ ndaani’ nisa

Lu gueela nanda’di’ zadxalu’ nisaluna

Cabeza’ lii guxhalelu’ lidxilu’, guinaazelu’ ca guie’ di’, guicaalu’ naxhi xticani ne cuidxilu’ naa gaze nia’ lii

Ra ma’ cayaba nisa luguialu’ naa zutiide’ xabuca chahuidugá guidabi ladilu’, guichaiquelu’... qui ziuu guendariuba en guenda rini’.

Mi mano izquierda envuelta con guantes blancos guarda tres flores rojas.

Mi mano derecha sostiene un jabón perfumado con lirios.

Esta noche candorosa te inundarás de sudor.

Espero que me abras la puerta, recibas las flores, respires su aroma y me invites a bañarte.

Mientras el agua recorre tu cuerpo yo deslizaré el jabón suave por tu piel, cabellos… sin prisa y en silencio.

Montemayor los convenció de que su escritura vale tanto como la de Shakespeare
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de mayo de 2023 4a CULTURA
Hermann Bellinghausen publica tras dos décadas de trabajo una antología con la obra de 132 poetas en 45 lenguas originarias
Poema de Francisco de la Cruz en diidxazá, zapoteco del Istmo

Inspirado en el cuento El ahogado más hermoso del mundo, escrito por Gabriel García Márquez, las agrupaciones Zapato Roto y Ataraxia Producciones conjuntaron esfuerzos para hacer una adaptación escénica para niños y jóvenes, en la que, a través del clown, música en vivo, improvisación, humor e interacciones con el público, se aborda el tema de la muerte de una manera empática y lúdica.

El montaje, que lleva el mismo título del relato del reconocido autor colombiano, se presenta los domingos en el Foro Shakespeare.

La historia original narra cuando un día, en un apartado y pequeño pueblo del Caribe, llega a las orillas de la playa una enorme masa flotante. Al principio, unos niños que juegan en el lugar y la descubren, la confunden con un barco y con una ballena. Pero luego, se dan cuenta lo que es un hombre ahogado.

Cuando los adultos se percatan de la situación se asustan, comienzan a pensar cómo deshacerse del cadáver, para que nadie lo vea, al tiempo de que indagan que no se trata de un habitante de la población ni de otro pueblo vecino.

En el cuento los personajes están mencionados de manera general: son niños, hombres, mujeres; para la versión teatral se buscó saber quiénes y cómo son esas personas, y cómo es que cohabitan y se relacionan, comentó Carlo Montes de Oca, director de la puesta en escena.

Despedida digna

Los adultos e infantes “se dan cuenta de inmediato que el ahogado no es un cuerpo anónimo que hay que desechar, sino que piensan que es una persona que tiene una identidad y una historia, que para otros es alguien que ha desaparecido y que ahora está fallecido, y que simbólicamente implica a todos aquellos desaparecidos víctimas de la violencia en el país, por ello es que se le hace una despedida digna.

“Es como pensar en esos cuerpos que no están y que se siguen buscando, y qué pasaría si alguien encuentra ese cuerpo, y en lugar de decir es uno más, se le da una despedida digna”, explicó. La muerte así se convierte en una cuestión empática y lúdica.

La idea es hablar de la muerte, de la vida y la alegría por estar vivo, “desde el amor, el respeto, la inocencia y la empatía”, dijo Montes de Oca. “Hablar desde la fuerza de la comunidad para vencer el duelo”.

Con un elenco integrado por Alonso Caballero, Miranda Labardini y Fernando Reyes, el relato de García Márquez, con adaptación y dirección de Carlo Montes de Oca, se presenta los domingos a las 13 horas en el Foro Shakespeare (Zamora 7, colonia Condesa, cerca del Metro Chapultepec). Concluye el 25 de junio.

Agrupación transforma realidades con teatro comunitario

ÁNGEL VARGAS

El teatro comunitario “permite una transformación íntima del ser humano”, dijo Raúl Pérez Pineda, coordinador general del consejo de esta actividad de la Región de Los Volcanes, cuya agrupación iniciará mañana una gira por diversas entidades del centro del país.

“En esencia es una práctica transformadora de las personas, las comunidades y la sociedad. Es un ejercicio consciente y deliberado de construcción de nuevas realidades a partir del estado actual del mundo en el que vivimos”, sostuvo.

“Por eso, en este tipo de teatro

hay una indisoluble relación entre arte, estética, ética y política, entendida esta última como transformación social. Es parte de que los seres humanos somos importantes, lo más importante.”

Arte cercano a la gente

En conferencia de prensa, el dramaturgo y director escénico detalló que la gira de la compañía Teatro Comunitario de la Región de Los Volcanes por el centro de la República es la segunda etapa de un proyecto que los tuvo de diciembre a marzo en diversos puntos de Chiapas y que en la tercera fase los llevará en octubre a diversas comunidades de Sonora para concluir en noviembre en Medellín, Colombia, con su participación en el 28 Encuentro Nacional Comunitario de Teatro Joven.

En este amplio recorrido, posible gracias al programa México en Escena-Grupos Artísticos (Mega), del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura (SC) federal, la agrupación presenta las obras originales: Las tandas del tamal y Campo esperanza, una comedia y una tragedia. “Son piezas muy cercanas a la gente y con las cuales se

identifica. La primera es de tipo gastronómico y habla sobre los diversos usos del maíz, mientras la otra es poética y reúne cuatro historias que tienen lugar en la milpa, el sanatorio, el presidio y, sobre todo, en la conciencia, donde el espíritu es libre”.

En sus 28 años de existencia, el Consejo de Teatro Comunitario de la Región de Los Volcanes no sólo se ha ocupado en llevar el arte teatral a poblaciones del país donde esa expresión es poco frecuente o poco conocida, sino también en formar públicos y crear nuevas agrupaciones en aquellos sitios donde se presenta, resaltó Raúl Pérez. Otra de sus búsquedas ha sido

contribuir en la conservación de las raíces, las culturas y las lenguas originarias de México, agregaron Rocío Loa y Beatriz Serrano, integrantes de la compañía.

Nuestra visión “es dotar de herramientas a niños, adolescentes y jóvenes para que aporten significativamente al desarrollo humano integral de su comunidad a partir de su propio desarrollo, creando obras artísticas de estética propia”. La agrupación comenzará su gira con funciones en espacios independientes del estado de Querétaro, del 1º al 5 de junio. El día 10, a las 18 horas, ofrecerá una función gratuita en el Museo de la Memoria Indómita, en la Ciudad de México, adonde regresará a realizar una temporada en agosto, lo mismo que en el Centro Cultural Ceres. Antes, del 23 al 25 de junio, se presentará en Puebla y en los municipios de Tepetlixpa, Ozumba y Atlautla, estado de México, así como en los campus Amecameca, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl de la universidad autónoma de la entidad.

Integrantes del grupo de teatro comunitario anunciaron una gira por poblaciones del centro del país. Foto Pablo Ramos

Ejercicio consciente y deliberado para el desarrollo humano
5a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de mayo de 2023 CULTURA
No sólo se presentan obras, se crean grupos de actuación locales
Con clown, escenifican El ahogado..., de García Márquez
La compañía de la Región de Los Volcanes contribuye a la conservación de las raíces, las culturas y las lenguas originarias mediante dramaturgia

ISOCRONÍAS Totalidad del detalle

RICARDO YÁÑEZ

“LOS AFORISMOS SON medias mentiras envueltas en medias verdades”, indica Antonio Deltoro en un ensayo-semblanza sobre Luis Ignacio Helguera incluido en Favores recibidos (FCE), registro de lecturas donde se puede espigar una (si no la) poética de este muy recientemente fallecido autor.

DE SU GUSTO por y dedicación a lo aforístico tenemos Por ahora (Ediciones sin Nombre), de hace casi cinco años. De Favores… entresaco fragmentos susceptibles de leerse como textos, si puede decirse, “cerrados” (lo breve de esta columnita no permite más):

EL POEMA CREA su soledad, su silencio. Esta zona de silencio, que está representada en la página por el blanco que rodea el poema, es el origen del rostro y de la voz del poeta; es su responsabilidad.

EL POETA INTRODUCE la tierra, el fuego, el aire y el agua a las palabras y a la época que le tocó vivir, pero también su época y sus palabras a los cuatro elementos de siempre.

[NO] LA IMAGINACIÓN pura, de larga distancia y de metamorfosis numerosas, sino una subordinada al detalle, minuciosa e interior: exacta.

YO SERÍA PARTIDARIO de una religión que no resaltara unas cosas en detrimento de otras, de una religión horizontal, que no hiciera distinción entre el torrente y la gota, entre la fogata y el cerillo, entre las criaturas y su creador; que cantara la simultaneidad; que restituyera a todo la dignidad de lo enigmático y su calidad milagrosa.

[LO ENSEGUIDA AFIRMADO se refiere a la actitud de Antonio Machado, su maestro, pero leámoslo, invito, en tono preceptivo (funciona)]. Rechaza la metáfora meramente intelectual y lógica, homogeneizadora y no realizadora.

El proyecto Música mexicana contemporánea para dos guitarras tiene como propósito presentar obra de compositores actuales para su conocimiento y difusión, anuncia su promotor, el guitarrista Jaime Márquez.

Hacia ese fin Márquez y Omán Kaminsky, representantes de diferentes generaciones musicales, ofrecerán el sábado 3, en el auditorio Blas Galindo, un concierto con cuatro piezas de reciente creación, todas encargos de Márquez.

Se estrenará Suite para dos guitarras (2015), en tres movimientos, de Samuel Zyman, quien en las notas al programa enfatiza que en toda la obra “le otorgo exactamente la misma importancia a ambas guitarras, las cuales constantemente intercambian ideas. Utilizo muchas de mis técnicas favoritas de composición, como el contrapunto imitativo, la síncopa, la escala octatónica, y el intervalo del tritono”.

En ello, Zyman trata “muy bien” los recursos de la guitarra, apunta Márquez.

Las siguientes dos piezas, Dínamo, de Enrico Chapela, y De ida y vuelta, de Gabriela Ortiz, fueron estrenadas en diciembre pasado dentro del Festival Urtext. Dínamo, para dúo de guitarras, toma su nombre de la máquina que transforma la energía mecánica en eléctrica a partir de movimiento magnético. La obra encarna la dualidad del magnetismo y la electricidad, en la que ambas guitarras “se atraen y se repelen, se inducen y se conducen”.

Aunque Dínamo tiene la estructura tradicional de “movimiento rápido, lento y rápido”, Márquez señala que está dentro del lenguaje de Chapela, quien involucra mucho el rock, luego un poco el jazz, así como música folclórica.

De ida y vuelta es de un lenguaje mucho menos tradicional. “Gabriela escribió la pieza en una estancia sabática en Barcelona. Su lenguaje es muy de su estilo, con una fuerza rítmica muy poderosa”, indica Márquez.

Diálogo instrumental

En el programa, Ortiz escribe que su pieza representa metafóricamente el cruce de las culturas de México y de España. El diálogo entre las dos guitarras “permite generar un mundo musical entretejido de materiales diversos, en que dos de mis pasiones, tanto el flamenco como el son veracruzano, se manifiestan de modo sutil y personal”.

Mar de pericos, de Ernesto García de León, es un homenaje al pintor Roger von Gunten. “Tengo un par de cuadros de él, quien estuvo casado con una prima de García de León. Al hablar con Ernesto le dije que quería que uno estuviera en la portada de un próximo disco. Él manifestó su deseo de rendirle homenaje a Von Gunten. Ernesto cuenta que en un libro sobre la obra de Roger, éste menciona que su alter ego es un perico. De allí que las cinco partes de la pieza, que se tocan sin pausa, llevan los nombres: Perico navegante, Cabeza de perico, Pericos con frutas y Desnudos con perico”.

Márquez no es compositor y como intérprete le gusta tocar todo tipo de música. “Se me ha catalogado un poco por interpretar la música actual, tanto de mexicanos como de personas de otras partes. Me parece que es un aporte. En efecto, son lenguajes que no son tan comunes dentro de las salas de concierto tradicionales. Creo profundamente en dar a conocer la música que se produce en la actualidad”.

El siguiente paso del proyecto

▲ Jaime Márquez, guitarrista y promotor musical. Foto cortesía del Cenart

será una grabación en disco compacto a finales de octubre. El concierto Música mexicana contemporánea para dos guitarras se realizará el 3 de junio, a las 19 horas, en el Auditorio Blas Galindo, del Centro Nacional de las Artes, avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club.

Jauría, pieza sobre la “justicia” sin perspectiva de género

El 7 de julio de 2016, un grupo de cinco jóvenes abusó sexualmente de una chica de 18 años durante las celebraciones de los sanfermines, en Pamplona, España. A partir de

las declaraciones de la joven agredida y de los acusados, conocidos como La Manada, el dramaturgo español Jordi Casanovas escribió la obra Jauría, una “ficción documental”, que se presentará en el Teatro del Centro Cultural Helénico a partir del viernes y hasta el 16 de julio.

Con la dirección de Angélica Rogel, el texto se propone “hacer una reconstrucción de los hechos, con fragmentos de los testimonios de los involucrados durante el juicio, en el que ella es sometida al escarnio público, mientras ellos se muestran como las víctimas”.

La procuración de justicia, la violencia de género y la mediática son algunos de los aspectos que se ven reflejados en Jauría, obra reconocida con el Premio Cultura Contra la Violencia 2019, otorgado por el Ministerio de Igualdad de Madrid, España.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles
2023
6a
31 de mayo de
CULTURA
CARLOS PAUL
Estrenan en el Cenart Música mexicana contemporánea para dos guitarras

Bruce Lee se inmortalizó en el cine por su kung fu revolucionario

Cuatro de sus cintas más emblemáticas serán lanzadas en blue-ray 4K

maestros de kung fu durante mil años, buscó crear el arte marcial Jeet Kune Do (el camino del puño que intercepta).

A 50 años de su desaparición física, The Independent hizo un recuento del “largo viaje de Bruce Lee hacia la inmortalidad” ahora que sus cintas emblemáticas fueron remasterizadas.

Bruce Lee quería ser la estrella de taquilla más grande del mundo. Se lo dijo a su amigo Stirling Silliphant, y le anunció que algún día sería una estrella como Steve McQueen, quien por cierto fue su alumno de artes marciales. Silliphant, guionista ganador de un Óscar y de programas como Ruta 66, respondió negativamente: “Eres chino en un mundo de hombres blancos. No hay forma”.

Esas palabras resumieron lo que enfrentaría en Hollywood, donde no creían que un actor asiático sería protagonista. Pero al regresar a Hong Kong, Lee revolucionó el cine de artes marciales con una serie de películas realizadas con el estudio Golden Harvest. Incluyeron

El gran jefe, Puño de furia, El regreso del dragón y Juego de la muerte, que se están exhibiendo ahora en cines ingleses y se han lanzado en una caja con las cintas editadas en blue-ray 4K

Una estrella en Occidente

Como se describe en la biografía de Matthew Polly, A Life, Lee era tan reconocido que cuando murió 15 mil personas se reunieron para su funeral, pero aún era “un oscuro actor de televisión” en Estados Unidos. Fue necesario el lanzamiento póstumo de su última película, Operación dragón, la primera coproducción entre Hollywood y Hong Kong, que se estrenó seis días después de su muerte, para convertirlo en una estrella en Occidente.

No obstante, su fama estaba predestinada. Su padre era cantante de ópera y actor, el pequeño Bruce, nacido en San Francisco en 1940, mientras su papá estaba de gira, era ya una actor infantil: participó en unas 20 películas. Polly dice que Bruce era el Macaulay Culkin de Hong Kong. Pero el Bruce adolescente era un luchador callejero que fue enviado de regreso a Estados Unidos, donde llegó a estudiar la universidad en el área de filosofía. “Pasó de ser rico de la clase alta en el tercer mundo de Hong Kong a un migrante pobre del primer mundo”, agrega Polly.

Para mantenerse, enseñó kung fu. Alumno del legendario Ip Man, Lee fue “uno de los primeros artistas marciales chinos que hablaba inglés”, agrega Polly. “Llegó con una actitud fresca, moderna y abierta”. En lugar de apegarse a la tradición de lo que fue transmitido por los

Orgulloso de su herencia

Las artes marciales estaban en boga en Hollywood, por lo que Lee atrajo a una mezcla de estudiantes, desde celebridades de renombre hasta peleadores cinta negra. En 1966, Bruce obtuvo el papel de Kato en la serie de televisión El avispón verde. Tuvo otros personajes en cine y televisión, pero fueron pocos. Ya casado y con dos hijos (Brandon y Shannon), necesitaba dinero volvió a Hong Kong para hacer El gran jefe, que se estrenó en octubre de 1971 y batió récords. La secuela, Puño de furia, lanzado en 1972, volvió a romper en la taquilla. El éxito de Lee vino por una tendencia de nacionalismo entre los hongkoneses. En El gran jefe interpreta a un trabajador de una fábrica china que viaja a Tailandia y se enfrenta a gánsteres. En Puño de furia lucha contra los agresores de un dojo japonés rival.

“Hay un elemento en él que presenta a un héroe chino fuerte, dominante y masculino que está orgulloso de su herencia”, dice Djeng. Sus películas pegaron por su kung fu revolucionario. Anteriormente, el cine de Hong Kong estaba dominado por películas –producidas por Shaw Brothers– en la tradición de rutinas de acción coreografiadas. Por el contrario, las peleas de Lee eran reales, aunque de “realismo intensificado” con velocidad e impacto creíbles, asegura Polly. También señala las tácticas sicoactivas de Lee: sus aullidos de gato.

Para la próxima película, El regreso del dragón, Lee asumió los roles de escritor, director, productor y protagonista. Él interpreta a Tang Lung, quien viaja a Roma para ayudar a proteger un restaurante chino contra un jefe del crimen local. Se le ve pelear con su amigo de la vida real y el doble campeón de karate Chuck Norris. “No creo que se haya superado nunca”, dice Polly sobre la pelea entre Lee y Norris.

El regreso del dragón venció a El gran jefe y Puño de furia en taquilla. La filosofía Jeet Kune Do continuaría en la obra maestra incompleta de Lee, El juego de la muerte, en la que Lee ascendería a una pagoda de cinco pisos y derrotaría a un enemigo diferente, cada uno con un estilo de lucha diferente, en cada nivel. El oponente final fue el jugador de baloncesto y estrella de la NBA Kareem Abdul-Jabbar, uno de los estudiantes de (muy) alto perfil de Lee.

La producción se detuvo cuando Warner Bros le ofreció a Lee la oportunidad de protagonizar la primera película de kung fu de Hollywood: Operación dragón. En-

tonces, Juego de la muerte nunca se terminó. Se filmaron 100 minutos de metraje, con alrededor de 40 de material utilizable. Gran parte se extravió en los archivos de Golden Harvest, y algunos se redescubrieron años después.

El gran éxito de Lee en Hong Kong fue intenso. Tuvo una relación complicada con los tabloides. Pero, ¿qué llevó a Lee a convertirse en una megaestrella? ¿dinero? ¿fama? ¿orgullo? El documental A Warrior’s Journey sugiere que el cine fue una plataforma para compartir sus filosofías de artes marciales.

Casi al mismo tiempo, Lee perdió el papel en la serie de televisión estadunidense Kung Fu. Los ejecutivos pensaron que su acento era demasiado fuerte. El papel fue para el actor blanco David Carradine.

Bruce Lee murió el 20 de julio de 1973 a los 32 años. Feneció en la cama de su amante. El veredicto del forense fue edema cerebral, pero

nunca se determinó su causa. Polly teoriza convincentemente sobre el golpe de calor. “Pero hasta el día de hoy, no hay consenso sobre cómo murió”, admite.

Los elementos más escandalosos de la muerte de Lee (la amante, el engaño, los rastros de cannabis encontrados en su sistema) provocaron un frenesí sensacionalista. Y hubo teorías descabelladas como de que fue envenenado, las tríadas lo mataron, estaba sobrexcitado o, tenía una maldición.

Luego vino un ciclo de películas póstumas de Bruceploitation, protagonizadas por dobles de Lee, incluidos Bruce Li, Bruce Le y Dragon Lee, que imitaron su lucha. (Djeng ha coproducido un próximo documental sobre el fenómeno, Enter the Clones of Bruce). En 1978, Raymond Chow lanzó la última película de Bruceploitation: Juego de la muerte relaborada, que usó 11 minutos del metraje original de Lee y completó

▲ Arriba, cartel en un museo en Hong Kong. Abajo, escena de la cinta El gran jefe Fotos Afp y Twitter

el resto. Game of Death II siguió en 1981, utilizando fragmentos de imágenes de Operación dragón

Una cosa fascinante sobre Bruce Lee es que muchos de los cuentos legendarios: el puñetazo de una pulgada; las flexiones con dos dedos; peleando con otros artistas marciales; ser desafiado por especialistas, o que le extirparan las glándulas sudoríparas de la axila son ciertas.

Pero lo incompleto de Juego de la muerte resume mejor el estatus de ícono de Lee. “Su vida estaba incompleta”, dice Polly. “Tuvimos que imaginar lo que habría sido”.

La caja de sus cintas en blue-ray 4K estará disponible a partir del 17 de julio.

TOM FORDY
THE INDEPENDENT
ESPECTÁCULOS LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de mayo de 2023 7a

Alicia

Nacho Pineda entregará el viernes las llaves de este espacio juvenil alternativo // Invitan a quienes hayan asistido al lugar a compartir anécdotas y fotografías

El viernes, Ignacio Pineda entregará las llaves del emblemático laboratorio de culturas subterráneas: El Alicia, que por más de 27 años fue el receptáculo del caldo de cultivo de las tribus urbanas de la Ciudad de México.

Con el mensaje en sus redes sociales “Este no es un adiós sino un hasta luego”, el Museo Nacional de Culturas Populares anuncia el próximo atisbo del simbólico inmueble del multiforo, no en el espacio físico donde se encontraba, será en dos salas donde se “recreará” el insigne espacio juvenil alternativo, con la exposición Alicia, que se inaugurará el próximo 10 de junio.

En declaración de Nacho Pineda, artífice del Multiforo Cultural Alicia, la muestra se planeó desde hace varios años, “pero por muchas circunstancias y la pandemia no se llevó a cabo. Hace poco se retomó la idea y nos pidieron 150 carteles, volantes, camisteas, bolsas, libros, discos, casetes, vinilos, mantas... todo lo que tuviéramos de El Alicia para montar la exposición”.

O sea, recrearán, informa Nacho Pineda: “En dos de sus salas harán

una recreación de El Alicia y eso va a ser los primeros días del siguiente mes”.

Al preguntar a Pineda si El Alicia ya adquirió la categoría de “pieza de museo”, como si sintiera un dolor abdominal las palabras le salen con dificultad, pero alcanza a decir: “Nooo. No lo creo”. Ya recuperándose, agrega: “Está bien que hagan la exposición. Lo veo bien, veo sano que un museo nos busque sobre todo por la importancia de los diseñadores de los carteles en estos 27 años del foro”.

Más calmado, Nacho añade: “Esta exposición la veo como un homenaje a El Alicia, porque el lugar ya murió. El viernes entrego las llaves a nuestro arrendador”.

Se acabó El Alicia, pero inicia la leyenda. A esto Pineda señala: “Eso no nos corresponde a nosotros”.

–¿Llegó a tiempo este homenaje a la iconografía e importancia de El Alicia por parte de un museo?

–Ya lo habíamos platicado desde hace un tiempo que querían hacer la exposición, pero los tiempos se fueron retrasando. Sin embargo,

como ahora ya no hay más Alicia, pues tenían que hacerlo.

En cuanto a la convocatoria en las redes sociales de Culturas Populares, ésta señala: “Si fuiste de los afortunados en visitar al Multiforo Cultural Alicia, compártenos algu-

na anécdota y/o fotografía en este espacio (@dgcpopulares) Queremos leerte”.

Ignacio Pineda opina: “No sé, las autoridades del museo, por su lado están planeando hacer cosas, entre ellas incluyen la convocatoria a los

que conocieron El Alicia para que cuenten una anécdota o compartan una foto; me imagino que harán su decoración con las que consideren mejores. Pero eso se sabrá el día de la inauguración, que será el 10 de junio”.

El músico, compositor y productor guatemalteco Carlos Rafael Hernández, conocido como El Gordo, ha logrado producir cinco álbumes de estudio de manera independiente. Desde hace varios años se ha dedicado a crear la música que le surge del cuerpo, logrando sobre todo una trova latinoamericana impregnada con su toque.

“Mi vida musical empezó muy temprano. Desde muy niño comencé a tener acercamiento con los teclados y toda la evolución de la música que fui conociendo a través de mis hermanos mayores”, contó en entrevista.

Con 45 años de edad, El Gordo se mantiene firme y orgulloso de su camino en la música. “De cierta manera, en el proceso de todo mi camino, en algún punto, siempre quise ser independiente. Alguien

por ahí dijo que, a pesar de que me pueda equivocar, al final las decisiones las tomo yo, con base en el corazón, y ha sido un muy buen sendero”, admitió. Durante los dos años pasados, Hernández ha dedicado su tiempo a repasar y volver a producir todos sus discos. Ausencia de urgencia es el resultado de ese trabajo, y se trata de una producción compuesta por 42 canciones, la mayoría de ellas nacidas de sus primeros discos, aunque ahora dotadas de la vida que les impregnó su manera de grabarlas: a una sola toma y con el mínimo de equipo. De manera que su quinto álbum resume su “proceso de productor, de compositor, de instrumentista, de estudio, que básicamente es donde más me entretengo, en un estudio de grabación”, sostuvo. El estilo que El Gordo, más que ser producto de una larga meditación, es el resultado que obtiene de

manera espontánea. “Así me salen, así me suenan. Los dos primeros discos fueron muy acústicos, con guitarras de nylon, suenan como bossa nova, bolero, y a partir del tercero cambiamos a guitarra eléctrica y es algo que me gusta mucho”, indicó.

La vez anterior que Hernández visitó México, país por el que siente un profundo arraigo derivado de los viajes que hizo junto a su abuelo, fue en 2009. Tras 14 años de ausencia, el músico busca llevar sus canciones a más personas.

Sus escenarios en México han sido Puebla, la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México y Bajo Circuito de la capital, donde se presentará el próximo sábado acompañado de su guitarra y su secuenciadora. Luego de su visita al país, El Gordo tiene planes para visitar El Salvador en junio, Europa en julio para volver a México en octubre.

JORGE CABALLERO Pineda, al seleccionar carteles para la exposición. Foto José Antonio López
LA JORNADA DE ENMEDIO
2023 ESPECTÁCULOS 8a
El Museo Nacional de Culturas Populares dedicará muestra al Multiforo
Miércoles 31 de mayo de
“En mi camino musical, las decisiones las tomo con base en el corazón”
Carlos Rafael Hernández, El Gordo, se presentará el sábado en el Bajo Circuito. Foto cortesía del cantante y compositor

Hoy la música urbana domina, pero “los boleros nunca se fueron”

JUAN IBARRA

En 2018, Daniel Zepeda e Iván de la Rioja lograron introducir el bolero al contemporáneo mundo virtual de los streaming. Al género tradicional de origen cubano le agregaron sintetizadores, sámplers y sicodelia, sin dejar de mantener un eje de nostalgia y romanticismo en su música, formando así a Daniel, Me Estás Matando. En poco tiempo, el dueto llegó a los oídos de un público masivo que los recibió con los brazos abiertos; logrando que su primer concierto en el Teatro Metropólitan tuviera un lleno total.

Para Zepeda, lograr esa aceptación en una época como la actual, proviene de un arraigo profundo del público mexicano con su herencia lírica y musical. “Creo que hacemos música romántica y esa nunca se ha ido. En cada época ha habido sus baladas pa’chillar, la gente es muy cancionera. Y acá tenemos exponentes muy dramáticos: José José, Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez… entonces supongo que viene de ahí que podamos encajar en el público. Esa estela cultural sigue ahí”, señaló en entrevista.

El baterista y vocalista es consciente de que los géneros de música urbana son los que dominan

las preferencias hoy día, “pero las baladas siempre han estado ahí, y los boleros nunca se fueron. El plus que podemos tener nosotros es que son originales, no estamos cantando El reloj, Historia de un amor, creo que es nuestro plus, y la forma de producirlo, pero de ahí en fuera hacemos algo que ya estaba implícito en la cultura”.

A Daniel Zepeda ese arraigo le llegó por parte de la actriz y cantante María Victoria. “Ella es mi abuela y yo soy baterista. Fue un personaje muy presente. Cuando era niño nos cuidaba todo el tiempo y mi papá trabajaba y nos encargaba mucho con ella, y si no de todas maneras nos gustaba mucho estar con ella”, relató el músico, “estéticamente yo aprendía a cantar porque ella me ponía a hacerlo. Entonces estoy mega influido sin querer”. Conforme se hizo más hábil con la batería, Daniel llegó a acompañarla con su instrumento. “Entonces, me dio la oportunidad de tener mi primer trabajo profesional como a los 13 años, tocando la batería en sus shows, y para mí eso fue ultra importante. La verdad es que con este instrumento aprendí a entender la música y absorbí mucho del bolero, la balada, el danzón y entonces eso, sin querer, se quedó en el disco duro durante años, y ahorita

esa estructura musical es importantísima”, contó el músico.

Para complementar su labor, Daniel cuenta con Iván, con quien ha logrado una mancuerna que le permite a ambos concretar sus ideas tanto en la música como en la letra. “Tratamos de que ninguna de las dos áreas se sienta desamparada. Nosotros hemos sido músicos toda la vida, ejecutamos jazz, entonces tratamos de que el área de donde somos todavía exista”, señaló.

“Cada quién tiene sus canciones. Por lo general el que hace la canción es el que la canta. Yo llego con Iván con melodía y letra, y una guía armónica, y entre los dos la producimos. De repente si hay una palabra que no nos gusta, o algo que pudiera mejorar, lo proponemos. Pero sí es una cuestión un poquito personal”, detalló Zepeda, quien considera que ese buen entendimiento es el punto en el que converge el buen entendimiento de la banda.

Para nombrar a su música, Daniel, Me Estás Matando ha acuñado el término de “boleroglam” con el que hacen referencia a la mezcla que los ha caracterizado desde el surgimiento de su proyecto. Ahora, la salsa brava popularizada en los setenta, se integra a su espectro sonoro en Tristeza, soy yo de nuevo, el tercer sencillo de lo que será su

Final de la serie Sucession rompe récord de audiencia

nuevo disco, Cómo arruinarte la vida. “Sentimos que están muy de la mano los géneros. Como que los dos vienen del son, los dos vienen del Caribe, y es una canción para sentirse por la tristeza mientras uno baila”, detalló el baterista. El dueto se prepara para llegar al coloso de Reforma a finales de año. “El simbolismo de tocar en el Auditorio Nacional para nosotros era muy importante. Más que por cuánta gente le cabe, queríamos tocar ahí por lo que significa”, explicó Zepeda. La banda ve en ese concierto “la culminación de lo que hemos estado tratando de sembrar, porque trabajamos todos los días”. A los tres sencillos ya publicados, se sumarán cuatro más. Cómo arruinarte la vida será publicado a principios de noviembre, poco antes de su concierto en el Auditorio Nacional el 30 de noviembre.

NUEVA YORK. HBO dijo que 2.9 millones de personas vieron o transmitieron el final de la serie Sucession el domingo por la noche, un récord de la serie que se espera que crezca si se tiene en cuenta el retraso en la visualización. Eso superó la marca de la primera noche de 2.75 millones para un episodio que se emitió el 30 de abril, a principios de la cuarta y última temporada del drama familiar sobre una empresa de medios. Se puede esperar que la audiencia se expanda cuando se tiene en cuenta la visualización diferida. Por ejemplo, los episodios de esta temporada han sido vistos por una media de 8.7 millones de espectadores, según la empresa Nielsen. El final de la serie respondió la interrogante sobre si alguno de los hijos del magnate de los medios Logan Roy heredaría el control de su imperio mediático.

9a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de mayo de 2023 ESPECTÁCULOS REGÍSTRATE Y OBTÉN TUS ACCESOS GRATUITOS EN: www.salsafestveracruz.com Jueves 1 de junio
2 de junio Sábado 3 de junio
Viernes
▲ Iván de la Rioja (izquierda) y Daniel Zepeda lanzarán su cuarta produccción, Cómo arruinarte la vida, en noviembre próximo. Foto cortesía del dueto
Ap

SE TERMINA LA INCERTIDUMBRE Y AHORA A ENFOCARNOS, DICE JESSICA SOBRINO

Espero que los apoyos de la Conade nos lleguen a todos: Paola Longoria

Después de que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) autorizó 51.8 millones de pesos para apoyar a la delegación mexicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la noticia se tomó con cierto alivió y cayó como anillo al dedo ante la incertidumbre que había respecto de si habría ayuda por parte del organismo que dirige Ana Gabriela Guevara.

De acuerdo con la opinión de algunas atletas, la Conade dejó atrás la polémica para impulsar a sus deportistas con un estímulo y calmar las aguas antes de una competencia de relevancia

Hace mes y medio, el Comité

Olímpico Mexicano (COM), que preside María José Alcalá, solicitó a la Conade su apoyo para cubrir parte de los gastos de los atletas que estarán compitiendo en San Salvador.

La carta que envió el COM exponía que sólo disponía dinero para pagar el viaje de 170 integrantes y la cantidad que le solicitaba era de 20 a 25 millones.

Seis semanas después, la institución rectora del deporte mexicano dio luz verde para destinar una cifra millonaria con la intención de solventar el hospedaje, alimentación, uniformes y transportación de los 682 seleccionados que estarán representando al país en la justa salvadoreña, que se disputará del 23 de junio al 8 de julio.

En medio de una gran tensión, a consecuencia del retiro de becas por parte de la Conade hacia los deportes acuáticos, el estímulo

La mejor raquetbolista del mundo aplaudió la llegada del dinero, aunque no tiene la certeza de si le tocará su parte, debido a que la siguen considerando “deudora”. Foto @paolalongoria

que ofrecerá el gobierno federal da tranquilidad a los atletas tricolores. Y es que las últimas semanas han estado marcadas por el fuego cruzado que han intercambiado Guevara y la selección de natación artística. Las ondinas y los deportes acuáticos levantaron la voz ante el retiro de sus incentivos, por lo que la ex velocista las enfrentó.

Mientras unos señalan que no tienen los suficientes apoyos, otros deportistas han comentado que la disminución en las becas han sido compensadas por la actual administración con estímulos por buenos resultados. Incluso Carlos Bremer, empresario y benefactor del deporte nacional, manifestó en semanas anteriores que el actual sexenio ha desembolsado una histórica inversión de mil millones.

Aun cuando no tiene la certeza de si le tocará parte de esta ayuda económica, Paola Longoria, la mejor raquetbolista del mundo, aplaudió el dinero que destinará la Conade en la justa centroamericana. Recordó que Guevara la sigue señalando como “deudora”, pese a que la demanda que le hizo la ex velocista por un presunto adeudo de 1.6 millones en gastos no comprobados, fue desestimada “por falta de pruebas”.

“El COM había pedido más de 20 millones y ahora le dan 51, lo que es perfecto para los atletas. Me da gusto que la Conade haya dado el

recurso para que María José Alcalá pueda apoyarnos, porque estas competencias dependen mucho del comité, y sólo espero que no vayan a salir a decir que soy deudora y por ende me quedé sin esta ayuda”.

A Longoria le “tomó por sorpresa” el aporte que hará la Conade,

pero “les aplaudo que al fin le diera el dinero al COM, que al final es para los deportistas, que es lo que realmente importa, es lo que hubiera hecho desde un principio”.

La ondina Jessica Sobrino, por su parte, celebró la decisión que tomó Guevara. “Se termina la incer-

tidumbre para esta competencia, debemos enfocarnos en lo que nos corresponde y despreocuparnos de la parte económica. De todas maneras nosotras queremos estar listas, porque no sabemos con qué o no contamos para las siguientes justas”, dijo en conferencia de prensa.

Dejemos atrás todo lo negativo; vayan a Bogotá por las medallas: Benítez

ABRIL DEL RÍO

Israel Benítez, subdirector de Calidad para el Deporte en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, destacó el respaldo que la institución otorga a los deportistas que participarán en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, competencia que se desarrollará del 2 al 12 de junio.

“A nombre de nuestra directora general, Ana Gabriela Guevara, nos da un orgullo que esta delegación tan nutrida, no solamente va a ir

a competir a Bogotá, sino a ganar medallas”, expresó Benítez en la ceremonia de abanderamiento de la delegación de 82 atletas, celebrada en el Pabellón de Pelota del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento.

“En este momento van como México. Dejamos atrás todas las cuestiones negativas que pudieran suceder antes de esta justa. Creo que llevan una gran representación. Se siente una energía importante con ustedes, vayan a Bogotá a buscar estas preseas.

Por supuesto que a nombre del

gobierno federal, de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, sabemos que van a tener buenos resultados.

“Para esto, les deseamos todo el éxito y que disfruten su certamen al máximo. Los estaremos esperando en la Ciudad de México con grandes logros y reciban un fuerte abrazo de parte de nuestra directora general, los padres de familia, los abuelos, las abuelas, hermanos, hermanas, papás, mamás, que siempre están atrás de todos ustedes. Para nosotros es imprescindible tener una admiración por ustedes.”

Resaltó que en el acompañamiento con Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, “nos da una satisfacción que cada uno de ustedes haya cumplido con el proceso para llegar a ser seleccionados nacionales. Llevar una bandera de México, llevar un uniforme que nos representa les va a dar toda la fuerza y toda la calidad para buscar buenos resultados y medallas en las competencias”, anotó el ex atleta. Y sostuvo que el apoyo de Conade continuará para el deporte adaptado, que volverá a tener espacio

en el CNAR para su preparación. “Esto no se acaba aquí. Continuaremos dándole seguimiento a sus logros, a sus competencias, tienen una casa aquí, en el Centro de Alto Rendimiento y en el Cepamex (Centro Paralímpico Mexicano), que los va a estar atendiendo”.

El ex velocista Juan Pedro Toledo es el jefe de misión de la delegación de 143 personas, 63 entrenadores y auxiliares, y 82 deportistas que participarán en paratletismo, paranatación, parapowerliftin, golbol y futbol cinco, así como tenis de mesa.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de mayo de 2023 10a DEPORTES
LEONARDO MENA GIL
El organismo autorizó 51.8 mdp para la delegación mexicana que acudirá a los Centroamericanos, tras una serie de dimes y diretes respecto de la falta de recursos

ALBERTO ACEVES

Nadie puede atrapar a Usain Bolt. Tendría que pasar algo extraordinario para que señores de saco y corbata consigan que el hombre más rápido de la historia se quede quieto. Apenas camina dos pasos y ya la distancia entre el jamaicano y el mundo que lo rodea parece suprema. “Soy una persona eléctrica, me gusta vivir las experien-

cias y bailar al ritmo de la música”, dice y no parece abrumado por la nostalgia de recordar su carrera, más bien lo contrario.

La leyenda de la velocidad mueve la cadera y los hombros cuando escucha sonidos mezclados de las bocinas. Es un showman. Le sobra experiencia para armar un gran espectáculo antes de acudir a su cita.

“Ver a los niños que tratan de imitar mis movimientos, eso para mí es hermoso. En el deporte todos los récords

El ex velocista jamaicano visitó la capital mexicana como parte de una gira promocional. Foto Roberto García Ortiz

pueden romperse. No sé si haya nacido ya un nuevo Usain Bolt, pero la tecnología va hacia ese camino”. Bolt entra en un salón privado con un impecable traje y la misma actitud que lo hizo ser el viento en los 100 y 200 metros planos. Está de visita en la Ciudad de México para atender una gira de trabajo con una empresa de tecnología, por eso en su atuendo todo combina de una manera elegante. El traje negro, la camisa blanca ajustada y calzado deportivo del mismo color, con lo que no pierde su esencia.

“Cada país es diferente. En México la mayoría de los atletas quiere dedicarse al futbol, todo es futbol. Si desarrollaran más deportes podrían encontrar mejores nadadores o velocistas. Esa es la razón por la que Jamaica tiene tantas medallas sobre la pista. No basta con el talento si no se tiene el apoyo”, afirma el jamaicano con un semblante más serio.

“A veces está bien sentirse mal, pero debes estar preparado para manejar las diferentes situaciones”.

La vida pasa y se acaba muchas veces sin que lleguemos a averiguar qué es eso que se nos da de maravilla. Bolt lo descubrió de niño en Sherwood Content, una pequeña localidad de Jamaica, donde creció junto con sus padres y sus hermanos. “Para mí, el trabajo en equipo es una de las gran-

Sancionan a Chivas por violencia en el Akron

des partes del éxito, marca la dirección de cualquier grupo de atletas. En casa tuve un padre que me ayudó a mejorar todos los días, a dar pasos seguros para ser el mejor y lograr cualquier cosa que deseara”.

Cuando miles de millones en el mundo lo vieron correr en los Juegos de Pekín 2008, batiendo el récord del mundo con los brazos abiertos y el cuerpo echado hacia atrás al cruzar la meta, algunos expertos del atletismo marcaron con rojo un detalle: que ese gesto espontáneo, que jugaba con la fascinación y el placer, le hizo perder más de tres centésimas en plena carrera.

Tal vez por eso, reconoce, la tecnología en el deporte se ha convertido en algo tan importante para los atletas. “Es una de las herramientas que definen el potencial de un equipo en cada deporte. No sólo ha revolucionan nuestros tiempos, sino que lo seguirán haciendo en los que están por venir. Para competir y conseguir cualquier objetivo, se necesita trabajar duro y explorar todos los dispositivos que sean posibles”.

Ganador de ocho medallas olímpicas y 11 mundiales, Bolt saluda a una decena de invitados que lo vinieron a ver y con sus brazos hace el gesto de tensar el arco y disparar la flecha. Empieza a adivinar que muchos de ellos saben lo que eso significa. El hombre que corrió en menos de 10 segundos los 100 metros planos guarda para el último una confesión a manera de despedida: “Todavía sueño con ese momento, nunca imaginé estar en ese lugar”.

La Comisión Disciplinaria sancionó a las Chivas por los altercados violentados suscitados después de perder la final 3-2 ante Tigres el pasado domingo. “Se castigará económicamente al Guadalajara y se le prohibirá el acceso a su grupo de animación en el siguiente partido oficial que dispute como local en el torneo Apertura 2023”, mencionó en un comunicado. De la Redacción

Sevilla, rey de Liga de Europa, hoy ante la Roma de Mourinho

BUDAPEST. Un registro inmaculado en el futbol europeo podría caer hoy, cuando el Sevilla enfrente a la Roma de José Mourinho en la final de la Liga Europa, donde el cuadro andaluz ha disputado seis finales del segundo trofeo con mayor prestigio del continente y ganó cada una de ellas desde 2006. Ap

Víctima de Alves da más detalles de la agresión sexual

Seyboth Wild se

de Kuerten ante Medvedev e incendia Roland Garros

AFP PARÍS

Como Gustavo Kuerten en sus mejores días, el también brasileño

Thiago Seyboth Wild incendió la cancha central de Roland Garros y dio la gran sorpresa del torneo al eliminar en primera ronda al ruso Daniil Medvedev, número dos del ranking mundial.

Procedente de la clasificación, Seyboth Wild, de 23 años y 172 del orbe, ofreció una exhibición ante uno de los grandes favoritos, al que batió por 7-6 (7/5), 6-7 (6/8), 2-6, 6-3 y 6-4 en cuatro horas y 15 minutos.

Medvedev llegaba a París tras ganar el Masters 1000 de Roma, su primer trofeo en arcilla, superficie con la que parecía haber hecho las paces. Pero se topó con un tenista en estado de gracia.

Sin haber ganado antes un partido de Grand Slam, Seyboth Wild se vistió de Kuerten –ganador del torneo en 1997, 2000 y 2001–

y regaló a la Philippe Chartier un espectáculo de primera.

“Es un ídolo, lo admiro, su herencia aquí es muy grande. Tomo su energía para llegar lejos”, dijo el héroe del día.

Emotivo fue el regreso a Roland Garros del alemán Alexander Zverev (27º), un año después de la grave lesión de tobillo que sufrió ante Rafa Nadal en semifinales. Venció en tres sets al modesto sudafricano Lloyd Harris (306).

Entre los aspirantes al título, el danés Holger Rune, sexto mundial, derrotó en cuatro sets al estadunidense Christopher Eubanks (74) y el finalista saliente, Casper Ruud (4) avanzó por la vía rápida ante el sueco Elias Ymer (155).

Argentina tuvo otro día destacado, con las victorias de Francisco Cerúndolo (28) y Genaro Olivieri (227), mientras el chileno Nicolás Jarry (35) ganó un duelo sudamericano al boliviano Hugo Dellien (160).

En femenil, la número uno del mundo y vigente campeona, la po-

laca Iga Swiatek, despejó las dudas sobre su estado físico tras retirarse en el torneo de Roma, con una victoria sobre la española Cristina Bucsa (67), a la que despachó 6-4 y 6-0.

Tampoco fallaron la kazaja Elena Rybakina (4) y la última finalista, la estadunidense Coco Gauff (6), quien remontó ante la española Rebeka Masarova (71), 3-6, 6-1 y 6-2. Gauff dijo inspirarse en Jimmy Butler, líder del equipo de basquetbol Heat de Miami, quien horas antes había guiado a su equipo a la final de la NBA derrotando a los Celtics de Boston. “Adoro esa men-

El ruso Daniil Medvedev, número dos del ranking mundial, cayó en la primera ronda del torneo francés. Foto Ap

talidad, es fantástico”, manifestó la estadunidense de 19 años.

También avanzaron la tunecina Ons Jabeur (7) y la española Sara Sorribes (132).

El mexicano Santiago González y el francés Roger Vasseline pasaron a la segunda ronda en el torneo de dobles tras imponerse 6-2 y 6-2 al japonés Ben McLachan y el sueco Andre Goransson.

Durante un programa de televisión española, la joven que denunció que fue agredida sexualmente por el futbolista brasileño Dani Alves realizó nuevas declaraciones en relación con lo sucedido esa noche en la discoteca de Barcelona. “Se me acercó y me dijo: ¿No sabes quién soy? Después me tomó la mano y la puso en su parte baja. Me volvió a comentar que nos fuéramos. Yo dije que no. Empecé a tener muchísimo miedo”, mencionó. “Recuerdo que me levantó el vestido y me hizo sentarme encima de él. Le dije no puedo, me tengo que ir, no quiero y él me empezó a decir muchísimas cosas. Posteriormente me puso en el suelo y me quedé en shock, no sabía qué hacer allí”, agregó la mujer.

De la Redacción

Investigan a Quincy Promes por narcotráfico

LA HAYA. El atacante neerlandés del Spartak de Moscú y ex del Ajax, Quincy Promes, juzgado en Países Bajos por apuñalar a un primo, está ahora acusado de haber traficado cocaína, anunció la Fiscalía. El futbolista de 31 años está acusado, junto a otro compatriota de la misma edad, de haber movilizado en enero de 2020 “varios centenares de kilos” de cocaína, principalmente a través del puerto de Amberes (Bélgica), indicó el Ministerio Público.

11a LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de mayo de 2023 DEPORTES
Afp FINAL
HOY LEÓN VS LAFC 20:00 Fox Sports
CONCACHAMPIONS
viste
Bolt: no sé si ha nacido otro como yo, pero la tecnología va hacia ese camino
“EN MÉXICO TODO ES FUTBOL, DEBE DESARROLLAR MÁS DEPORTES”

BUSCA SU PRIMER TÍTULO ANTE LOS ÁNGELES FC

León va por la gloria en Concachampions

Las Águilas definirán la final femenil en el

DE LA REDACCIÓN

El estadio Azteca recibirá la vuelta del partido por el título de Liga Mx Femenil, por primera vez desde la creación del torneo en 2016. América se enfrentará a las Tuzas del Pachuca en busca de definir al onceavo equipo campeón del certamen. Las americanistas eliminaron a Tigres en semifinales para concretar su segundo pase consecutivo a la última instancia del balompié nacional, donde buscarán alzar su segundo título, después de coronarse en el Apertura 2018 y caer en el torneo anterior, en la misma instancia, ante el conjunto felino. Las Tuzas, por su parte, despacharon a las líderes de la competencia Rayadas, quienes se mostraron dominantes durante todo el torneo. El Pachuca buscará su primer título en su tercera final disputada, puesto que vieron escapar el trofeo liguero en el Apertura 2017 y Clausura 2022. Cuentan en su favor con las dos máximas

Azteca

arietes del campeonato, Charlyn Corral, líder general de goleo con 20 y Jennifer Hermoso, sublíder con 18 tantos, conformando la mejor ofensiva de la competencia. El América regresó a la capital, tras su victoria en el Volcán universitario, con un retraso en el vuelo debido a problemas con la neblina. En su llegada, la defensora Jocelyn Orejel se mostró entusiasmada y reconoció que su rival posee una gran calidad. “Pachuca es un equipo muy difícil, sabemos lo que hacen, y uno debe enfocarse. Tienen jugadoras muy buenas, pero como conjunto podemos hacer las cosas bien”, mencionó la futbolista del América.

El partido de ida se disputará en el estadio Hidalgo de Pachuca a las 20 horas el viernes 2 de junio, mientras el Coloso de Santa Úrsula recibirá por primera vez a las nuevas monarcas del balompié nacional. Tigres lidera en títulos el certamen con cinco, le siguen Guadalajara y Monterrey con dos, así como América con uno.

Dos juegos separan al León de coronarse por primera vez en la Liga de Campeones de la Concacaf. Antes tendrán que pasar por encima a Los Ángeles FC en el duelo de ida de la final de la Concachampions, a realizarse hoy en el Nou Camp.

Mientras el club mexicano disputará por vez primera el trofeo más importante de la región, el equipo estadunidense tendrá su segunda oportunidad después de perder en 2020 ante Tigres. El ganador jugará el Mundial de Clubes.

Los guanajuatenses eliminaron al Tauro panameño en octavos de final, al Violette haitiano en cuartos y a los regiomontanos en semifinales.

Por su lado, el LAFC, donde milita Carlos Vela, se abrió camino echando al Alajuelense de Costa Rica, al Vancouver Whitecaps en

cuartos y al Philadelphia Union, respectivamente.

Los dirigidos por Nicolás Larcamón no han visto actividad oficial desde el 7 de mayo cuando fueron eliminados en el repechaje del Clausura 2023.

El técnico de la fiera confía en poder coronar a los suyos en el plano internacional desde su fundación en 1943. “Tengo un gran anhelo de ver a la banda abrazándose y levantando esa copa, se lo merecen como grupo”, dijo el argentino.

“El grupo está junto, con ganas, con mucho enfoque y eso nos hace soñar de verlos alcanzar esa gloria”.

En sus filas, el León cuenta con Rodolfo Cota, experimentado portero de 35 años que ha sido monarca de la Concacaf a nivel de clubes en cuatro ocasiones: tres con el Pachuca (2007, 2008 y 2010) y una con Guadalajara (2018).

Los Ángeles FC, por su parte, es-

Al conjunto esmeralda se le vio de muy buen ánimo y relajado durante el entrenamiento, antes del duelo de hoy en el Nou Camp.

Foto @clubleon_oficial

tán con ritmo de competencia. En la Conferencia Oeste de la temporada marchan terceros.

El once angelino sufrió la eliminación en la Copa MLS la semana anterior al perder ante su acérrimo rival, el Galaxy de Los Ángeles, en octavos de final y buscará resarcirse en la final de la Concacaf.

“No creo que haya un equipo favorito”, expresó el delantero mexicano Carlos Vela, figura del LAFC, de cara a la final contra el León. “Ya no es cuestión de quién es mejor, sino del que tenga la mentalidad más fuerte”.

El enfrentamiento definitorio se celebrará este domingo en la ciudad angelina.

Hay condiciones para que Messi regrese a Barcelona, afirma Xavi

El entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, señaló que existen “las condiciones” para un posible regreso de Lionel Messi al club catalán. El rosarino actualmente está en las filas del PSG, pero su contrato termina al final de la temporada. Un posible retorno a la cuna azulgrana dependería en 99 por ciento del jugador, consideró el técnico.

“Al final, el mango de la sartén

la tiene absolutamente Messi. Si él quiere venir al Barça, haremos todo para que vuelva al club. Creo que se dan las condiciones”, aseguró en una entrevista al programa Gol a Gol de TV3.

Xavi aseguró que a nivel futbolístico, Leo encajaría en su Barça. “Lo que a mí me conviene, que es en lo futbolístico, creo que nos podría ayudar muchísimo. Que Messi nos ayudaría también, de alguna manera, económicamente a recuperar esta situación que tenemos como club actualmente”, valoró.

“Prácticamente en los últimos 20 partidos del Camp Nou se ha cantado ‘Leo, Leo’ o ‘Messi, Messi’ en el minuto 10. Yo creo que esta ilusión está latente, pero depende absolutamente, yo diría que 99 por ciento, de él”, manifestó.

De momento, el delantero finaliza contrato en el París SaintGermain el 30 de junio y sigue sin renovar, por lo que quedaría libre para elegir su futuro. El Barcelona estaría interesado, pero es posible que La Pulga tenga ofertas más suculentas en Arabia Saudita.

LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de mayo de 2023 DEPORTES 12a
EUROPA PRESS BARCELONA
AFP

FUNDADORA DE THERANOS INICIA CONDENA POR FRAUDE

Elizabeth Holmes, fundadora de la empresa de biotecnología Theranos, ingresó este martes a una prisión en el estado de Texas para cumplir una sentencia de once años por haber estafado a los inversores por varios millones de dólares. Además de su tiempo en prisión, la justicia ordenó a Holmes el pago de 452 millones de dólares. Holmes atrajo inversiones millonarias y prometió detectar con rapidez cientos de enfermedades mediante un dispositivo de diagnóstico médico que requería de unas cuantas gotas de sangre. La suerte de la mujer llegó a su fin cuando una investigación de The Wall Street Journal cuestionó la capacidad de los dispositivos de Theranos. La nota completa se puede ver en https://cutt.ly/ ewqVueYx. Foto Ap

La relación de China con AL impulsa el desarrollo: embajador

BRAULIO CARBAJAL

Zhang Run, embajador de la República Popular China en México, aseguró que la relación que sostiene China con los diferentes países de América Latina y el Caribe es sólida, factor que representa una importante fuerza de impulso para el desarrollo económico mundial.

Al participar en sexto Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China, el embajador indicó que en 2022 el volumen comercial entre ambas partes alcanzó 485 mil 790 millones de dólares.

Se han entregado más de 11

tarjetas Finabien para las remesas familiares

Mejía Flores: se busca democratizar la tecnología financiera

ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES

A casi un mes de haber sido lanzada por el gobierno federal a través de la Financiera del Bienestar, ya se han distribuido casi 11 mil tarjetas Finabien que se puede utilizar para el traslado de remesas de Estados Unidos a México con un costo mínimo de 3.99 dólares por envíos desde 100 hasta 2 mil 500 dólares, informó la titular de ese organismo, Rocío Mejía Flores. Anunció que ahora se podrá realizar el trámite vía

Internet y ya no sólo en los consulados mexicanos.

En la conferencia presidencial, Mejía explicó que a muchos connacionales residentes en Estados Unidos les quedan muy lejos los consulados, por lo que se pretende facilitar el acceso a la tarjeta, pues se podrá realizar el trámite a través de Internet donde los interesados podrán registrarse en la página web finabien.gob.mx y esperar el plástico en su domicilio.

Se trata de “democratizar la tecnología financiera e impulsar la economía de las familias, a partir de hoy, con las tarjetas de Financiera para el Bienestar.

Mejía precisó que hasta el momento en México se han distribuido 4 mil 983 tarjetas y 5 mil 788 en Estados Unidos, mediante las cuales ya podrán enviar recursos a bajo costo.

Por otro lado, en el reporte de avance del programa Internet para el Bienestar, Carlos Calderón, coordinador de Estrategia Digital informó que se han instalado 13 mil 60 puntos de acceso gratuito en pueblos y zonas alejadas, para llegar a un total de 80 mil 416 sitios que cubren 22 mil 205 localidades, que son mil 769 más desde el último reporte que dimos hace un mes.

Pensión para 11 millones 400 mil adultos mayores

En otro orden, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que ya son 11.4 millones de adultos mayores quienes están recibiendo su pensión. En 2023 se invertirán 339 mil 341 millones de pesos. Hasta ahora, 9.2 millones de beneficiarios

han recibido su tarjeta del Banco del Bienestar para disponer de su dinero sin intermediarios. En cuanto a la pensión para personas con discapacidad, ya está llegando a un millón 273 mil personas entre el convenio con los estados y el programa ordinario. La inversión social en este año fue de 26 mil 577 millones de pesos. Marath Bolaños López, subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo indicó que actualmente hay 283 mil 983 jóvenes que se encuentran en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes reciben a través de su tarjeta del Banco del Bienestar 6 mil 310 pesos mensuales y esto ha significado una inversión de 7 mil 199 millones de pesos, lo cual es ya un cumplimiento de la meta de 44.25 por ciento.

Run añadió que hasta 2020 la inversión china en la región ascendía a 629 mil 810 millones de dólares. “Esa cooperación conduce a promover la recuperación de la economía mundial y favorece la defensa del concepto de ganar-ganar”.

El diplomático señaló que tanto China como América Latina y el Caribe abogan por la multipolarización del mundo.

Durante el seminario organizado por la Red Académica de América Latina y el Caribe, algunos investigadores de la región enfatizaron en tema de la desigualdad entre las importaciones y exportaciones de los países de la zona hacia China, que son abismales.

Enrique Dussel Peters, coordinador general y líder del eje temático economía, comercio e inversión de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China, señaló que la reciprocidad no es un tema irrelevante, y aunque en el caso de México no hay un tratado de libre comercio con el gigante asiático, es necesario encontrar sectores en los que las empresas tengan mejor presencia, como ha sucedido en el caso de Bimbo.

Empresas no cooperan contra contrabando de combustibles: SAT

DORA VILLANUEVA

América Latina y el Caribe vive una “especie de crisis en cámara lenta”, tasas de crecimiento bajas que se han replicado por décadas y sus efectos acumulativos a largo plazo hacen cada vez más urgente la agenda para impulsar la producción, advirtió José Manuel SalazarXirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Como parte habitual en sus intervenciones públicas, el funcionario exhibió que en 2023 la región está por completar una nueva “década perdida”, con un crecimiento promedio de 0.8 por ciento, menos de la mitad del 2 por ciento que rigió en los años 80. Son mínimas

las perspectivas de que América Latina y el Caribe salgan de la inercia de avances económicos parcos, por lo que se perfila que vaya por una tercera década perdida, según lo expuesto por el secretario ejecutivo de la agencia.

Salazar-Xirinachs reiteró que sólo una cuarta parte de las metas impuestas por los objetivos de desarrollo sostenible se perfilan a cumplirse en América Latina y el Caribe llegado el plazo de 2030, por lo que se requiere no sólo reforzar las políticas para avanzar en ese sentido, sino que la región también reconsidere los criterios de medición del desarrollo.

Durante la inauguración de la primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el

Caribe, el secretario ejecutivo de la Cepal enfatizó que el problema de crecimiento en la región se ha postergado ya por décadas, al menos desde los años 80, lo que ha dejado efectos acumulados en pobreza, ingresos tributarios y creación de trabajo.

Sobre esa condición se suman las restricciones fiscales que han agudizado los incrementos de tasas a nivel internacional. “El carácter desfavorable del contexto macrofinanciero mundial ha suscitado preocupación por la sostenibilidad en mercados emergentes y economías en desarrollo, entre ellas América Latina y el Caribe”, subrayó.

En los países de la región, entre 2 y 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) se va al pago de

intereses, al tiempo que la deuda bruta gubernamental pasó de 32.4 por ciento del PIB en 2011, a 49.7 por ciento en 2019, para brincar a 60.3 en 2020, debido a los apoyos que se requirieron en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus.

“La situación de restricción fiscal se ve agudizada por la incapacidad endémica de las economías de la región para crecer a tasas altas y sostenidas”, destacó el secretario ejecutivo de la Cepal.

En la disyuntiva de las obligaciones administrativas se termina por cumplir con los pagos a los actores financieros y reducir el gasto en política pública para la población, lo cual refuerza la necesidad de reformar la arquitectura financiera internacional, concluyó.

Ocho de cada diez grandes contribuyentes involucrados en el negocio de hidrocarburos no presentaron su reporte de controles volumétricos, un documento obligatorio con el que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) compulsa las facturas electrónicas, a fin de mitigar el mercado ilícito de combustibles.

El SAT señaló que al primer trimestre del año sólo dos de cada diez grandes contribuyentes –empresas que reportan ingresos por más de mil 650 millones de pesos al año– entregaron el reporte de controles volumétricos, en el que se registra la entrada, salida y existencias físicas de hidrocarburos asociados a los comprobantes fiscales digitales.

19 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 ECONOMÍA
mil
AL vive una “crisis en cámara lenta”, describe la Cepal

MÉXICO SA

Cepal: ¿“cámara lenta”? // Década perdida (una más) // Ignominiosa deuda social

DICE EL SECRETARIO ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel SalazarXirinach, que la región vive una “especie de crisis en cámara lenta” y advierte que en 2023 está por contabilizar otra “década perdida” (peor que la de los años 80), pues “son mínimas” sus perspectivas de dejar atrás “la inercia de avances económicos parcos” (La Jornada, Dora Villanueva).

NO ES NOVEDAD, porque la Organización de Naciones Unidas (ONU) y sus instituciones especializadas, como la Cepal, acumulan no una ni tres décadas perdidas, sino cerca de ocho (la primera se fundó en 1945 y la correspondiente a Latinoamérica y el Caribe en 1948) y desde el inicio de sus operaciones todo lo registran en “cámara lenta”, pues muchos problemas y conflictos de la posguerra se mantienen ignominiosamente irresueltos, sin visos de que ello cambie.

PARA EL CASO latinoamericano, el nuevo secretario general de la Cepal (que sucedió en el puesto a la mexicana Alicia Bárcena) no tiene por qué registrar en “cámara rápida” los problemas regionales (donde los habitantes lo padecen en “cámara rápida”), que prácticamente son los mismos que hace ocho décadas –especialmente en el ámbito social– y menos encontrar posibles soluciones. En ese periodo, para la Patria Grande el resultado ha sido el mismo.

SALAZAR-XIRINACH SOSTIENE QUE el problema de crecimiento en la región “se ha postergado ya por décadas, al menos desde los años 80, lo que ha dejado efectos acumulados en pobreza, ingresos tributarios y creación de trabajo”, pero hace a un lado el quid de la cuestión: la concentración del ingreso y la riqueza, que año tras año reproduce y profundiza el deprimente panorama social latinoamericano.

ENTONCES, NO SÓLO se trata de crecimiento, sino, especialmente, de desarrollo, el cual permanece prófugo dado el modelo económico prevaleciente: todo para unos cuantos, nada para el resto, de tal suerte que se pueden esperar todavía más décadas perdidas.

EN VÍA DE mientras, la Cepal recién divulgó su Panorama Social de América Latina y el Caribe, con información de 2022, y en él se subraya que la región “atraviesa un complejo escenario de gran incertidumbre. Esto profundiza

los efectos de una crisis social prolongada, con un impacto silencioso y devastador en la educación. Si bien desde 2015 se observaba deterioro en los niveles de bienestar, estancamiento en los avances de los logros educativos y leve alza de la pobreza, la pandemia por covid generó una crisis social significativa que se ha prolongado por tercer año” (en realidad, por tres años más, que suman a lo registrado desde 1948).

EL ORGANISMO ESPECIALIZADO de la ONU señala que “pese a que se espera el fin de la pandemia (de hecho, el pasado 5 de mayo la Organización Mundial de la Salud declaró que se acabó la emergencia sanitaria), la región “no ha logrado avanzar hacia la recuperación tras sus impactos sociales y retornar a los niveles de 2019. América Latina y el Caribe se ha mantenido expuesta a un inestable escenario geopolítico y económico mundial marcado por una conjunción de crisis sucesivas, en particular por el conflicto en Ucrania”.

LO ANTERIOR HA llevado a desacelerar el crecimiento económico y a una lenta generación de empleo, sobre todo de empleo de calidad, junto con fuertes presiones inflacionarias que han decantado en el incremento del precio de los alimentos y la energía, y caídas importantes en la inversión. “La elevada inflación, especialmente en el componente alimentario de la canasta de consumo, afecta con mayor intensidad a los quintiles de menores ingresos y también tiene un impacto en los estratos de ingreso medio más vulnerables. Estos factores se suman a otros riesgos en curso, como el incremento en la frecuencia de desastres y los impactos de la emergencia climática”.

ESTE PANORAMA, PUNTUALIZA la Cepal, “puede llevar a la región a un nuevo retroceso en su desarrollo social y a un escenario de inestabilidad en los planos social, económico y político. Urge, por tanto, consolidar políticas sociales inclusivas para proteger y garantizar el bienestar de la población y el ejercicio de sus derechos. Por la inseguridad alimentaria y nutricional, y ante el alza de los precios de los alimentos, 56.5 millones de personas en la región reportan hambre”.

Las rebanadas del pastel

MÁS QUE PRODUCTIVA se muestra la aceitada indu$tria del amparo: para todo y a todos, siempre con la intención de cancelar las acciones de gobierno (no de cualquiera, sino del actual).

Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Tren Maya estará a cargo de empresa del Ejército, en vez de firma de Fonatur

DORA VILLANUEVA

El gobierno federal quitó la asignación del Tren Maya a la empresa que creó en el ramo de turismo para la construcción y operación de la vía férrea, para dárselo a una nueva paraestatal de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que configura otra firma que estará bajo el conglomerado militar denominada Olmeca-Maya-Mexica. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes hizo un par de publicaciones en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que en conjunto implican quitar la asignación a la empresa Fonatur Tren Maya –bajo el ramo de turismo–, para la construcción, operación y explotación de la red de ferrocarril que se construye en el sureste mexicano, y dársela a la paraestatal Tren Maya, del Ejército. De acuerdo con el par de publicaciones, se modifica el título de asignación de “Fonatur Tren Maya”, el cual se le había otorgado el 20 de abril de 2020, para que esta empresa ya no tenga entre sus potenciales funciones la operación y explotación de la red de ferrocarril y sólo lleve a cabo la construcción de la vía; una vez concluida ésta, debe entregarla a su remplazo, la militar Tren Maya.

La modificación al título de asignación de Fonatur Tren Maya contiene como excepción un tramo de 564.8 kilómetros conocido como vía del Mayab y que pasa de Palenque, Chiapas, a Mérida, Yucatán. Como contraparte, la empresa Tren Maya, bajo el ramo de la Defensa Nacional, será la encargada de construir, y eventualmente operar y explotar la vía general de comunicación ferroviaria denominada Tren Maya, así como dar el servicio público de transporte ferroviario de carga y de pasajeros y servicios auxiliares. Esto, con “vigencia indefinida”, de acuerdo con lo publicado en el DOF

En febrero del año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador formalizó el anuncio del conglomerado Olmeca-Maya-Mexica, adelantado por un mando militar en septiembre de 2021 (bit. ly/45v6RaC), el cual manejará los aeropuertos de Santa Lucía, Tulum, Chetumal y Palenque, así como el Tren Maya.

El fin de semana, organizaciones ambientalistas y de la sociedad civil obtuvieron una nueva suspensión definitiva en contra de la tala y desmonte en los terrenos que comprenden los tramos 3 (CalkiníIzamal), 4 (Izamal-Cancún), 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen) y 6 (Tulum-Chetumal).

Dispara IA la capitalización bursátil del fabricante de chips Nvidia; alcanza 1 bdd

REUTERS Y AFP

La empresa de chips para juego e inteligencia artificial (IA) Nvidia superó el martes un billón de dólares de capitalización bursátil, impulsada por el auge de la IA, convirtiéndose en el primer fabricante de chips en unirse al exclusivo club.

Taiwan Semiconductor Manufacturing es el siguiente mayor fabricante de chips del mundo, valorado en unos 535 mil millones de dólares.

Meta Platforms, valorada en unos 670 mil millones de dólares al último cierre, había alcanzado el hito del billón de dólares de capitalización bursátil en 2021. Apple, Alphabet, Microsoft y Amazon son las otras empresas estadunidenses que forman parte del club.

“Dado que la valoración está muy por sobre el promedio a largo plazo, habrá una presión significativa para ofrecer un alto crecimiento de forma consistente (...) podría haber volatilidad en el precio de sus acciones en el futuro”, opinó Susannah Streeter, jefa de dinero y mercados de Hargreaves Lansdown.

El rápido éxito de ChatGPT, propiedad de OpenAI, ha impulsado a gigantes tecnológicos como Alphabet y Microsoft a sacar el máximo partido de la IA generativa, que puede entablar conversaciones similares a las humanas y elaborar desde chistes hasta poesía.

“Nvidia es el ejemplo de la IA en este momento”, dijo ayer Thomas Hayes, de Great Hill Capital.

La empresa fundada hace 30 años por el ingeniero estadunidense-taiwanés Jen-Hsun Jensen Huang, Nvidia, desarrolló procesadores gráficos destinados a mejorar la calidad de imágenes para los jugadores de videojuegos

Se trata de chips con una capacidad de cálculo muy superior a la de un ordenador normal, lo que llevó a los desarrolladores de inteligencia artificial a interesarse rápidamente en estos componentes, claves para la revolución de la IA generativa.

Las acciones de Nvidia ganaron cerca de 25 por ciento la semana pasada, lo que provocó un repunte de los valores relacionados con la IA. Ayer sus títulos cerraron con un alza de 3 por ciento.

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 ECONOMÍA 20
▲ En 2023, América Latina está por sumar otra década perdida, advierte José Manuel Salazar (segundo de derecha a izquierda). Foto tomada de la página web de la Cepal

Hidrógeno, clave para la transición energética: Sener

Para 2037 se mezclará 70% de gas natural con hidrógeno en plantas de ciclo combinado

ALEJANDRO ALEGRÍA

El gobierno federal estima que de manera gradual las centrales de ciclo combinado disminuyan el uso de gas natural, para que en 2037 estas plantas generadoras de energía mezclen este combustible fósil con al menos 30 por ciento de hidrógeno, según datos divulgados en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037.

En el documento, la Secretaría de Energía (Sener) no sólo reconoce a la electricidad como un servicio público indispensable, sino que reiteró el compromiso de la actual administración federal para garantizar el acceso universal a la electricidad, pues contribuye al desarrollo social y económico del país.

La dependencia de la que es titular Rocío Nahle García, indicó que a partir de 2030 la incorporación de hidrógeno verde en las centrales de ciclo combinado permitirá disminuir notablemente el consumo de gas natural, lo cual acelerará la transición energética. Agregó que en 2022, al menos 36.9 por ciento de la capacidad total del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) correspondía a energía limpia, pero las nuevas proyecciones indican que para 2037 la participación aumentará a 54.6 por ciento, lo cual incluye el uso de baterías, el uso de hidrógeno verde y generación distribuida, la cual requiere paneles solares instalados en hogares principalmente.

La Sener señaló que para incorporar el hidrógeno verde a la producción de energía es necesario que sea en sitios donde se tengan recursos naturales como sol, viento y agua, dados los grandes volúmenes de recurso hídrico, de fuente primaria de energía solar y eólica, que se requieren para el proceso de electrólisis –alrededor de 9 kilogramos de agua para pro-

INCERTIDUMBRE EN EU

HACE CAER PRECIOS DEL PETRÓLEO

ducir un kilogramo de hidrógeno en condiciones ideales.

Se prevé que el hidrógeno verde se transporte en forma de gas, por lo que se estima adaptar la infraestructura actual de gasoductos, pues construir infraestructura adicional conlleva altos costos.

Mencionó que la red de gasoductos del noroeste (Sonora y Sinaloa), noreste (Tamaulipas), Istmo de Tehuantepec, Baja California y la península de Yucatán pueden servir para cumplir el objetivo.

La Sener comentó que entre este año y 2026 se espera adicionar un total de 8 mil 858 megavatios de capacidad neta de generación por medio de proyectos estratégicos de la CFE, los cuales darán respaldo a las energías renovables intermitentes como la solar y eólica.

La dependencia federal indicó que el año pasado el SEN observó una generación total de energía eléctrica equivalente a 340 mil 713 gigavatios/hora, de ese total, 31.2 por ciento de la participación fueron energías limpias, y 68.8 por ciento restante correspondió a energías fósiles.

Con lo anterior, aclaró, el gobierno de México sigue dando cumplimiento a los compromisos internacionales en materia de energías limpias, así como a las metas de generación limpia establecidas en la Ley de Transición Energética.

Explicó que el SEN proporciona servicio a más de 125 millones de habitantes en el país, así como a la industria, por lo que es uno de los mayores sistemas eléctricos integrados del mundo.

Entre los objetivos de la actual administración está alcanzar la autosuficiencia y la soberanía energética, así como satisfacer el suministro de electricidad a todos los habitantes del país a precios accesibles y garantizar el suministro a todos los sectores productivos de la economía mexicana.

▲ Los precios del petróleo cayeron más de 4 por ciento este martes por la preocupación sobre si el Congreso de Estados Unidos aprobará el pacto sobre el techo de la deuda y antes de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de este fin de semana. La mezcla mexicana de exportación cerró en 62.07

dólares por barril, una pérdida de 2.79 respecto al cierre del viernes. El West Texas Intermediate cedió 3.46 dólares y finalizó en 69.46 dólares el barril. En tanto, el referente europeo Brent bajó 3.53 dólares a 73.54 dólares el barril. Imagen del campo petrolero Nahr Bin Omar, cerca de la ciudad portuaria de Basora, en Irak. Foto Afp

Avanza en la Cámara de Representantes proyecto de ley sobre techo de la deuda

REUTERS WASHINGTON

Un proyecto de ley para elevar el techo de la deuda de Estados Unidos –actualmente de 31.4 billones de dólares– y evitar una desastrosa cesación de pagos de la mayor economía del mundo avanzó el martes, luego que un comité clave de la Cámara de Representantes votó a favor de enviarlo al pleno para su votación hoy.

El Comité de Normas de la Cámara de Representantes, controlado por los republicanos, dio luz verde al acuerdo fijado el fin de semana entre el presidente Joe Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy.

El trámite en la comisión, requisito previo para la votación de la cámara, se logró con una ajustada votación de 7 a 6.

McCarthy había dicho más temprano que el acuerdo bipartidista

para elevar el techo de la deuda sería “fácil” de aprobar para los republicanos, luego que sus colegas del Freedom Caucus de la Cámara de Representantes se opusieron al acuerdo alcanzado por McCarthy con el presidente Joe Biden.

El proyecto de ley para elevar el techo de la deuda ha provocado críticas tanto de los republicanos de línea dura como de los demócratas progresistas, pero Biden y McCarthy confían en obtener suficientes votos de ambas partes.

La cámara baja votará este miércoles el proyecto de acuerdo para eliminar el límite de endeudamiento de Estados Unidos por dos años, y el Senado podría votar el fin de semana. El texto debe ser aprobado antes del 5 de junio, cuando Estados Unidos comenzaría a quedarse corto de fondos para cubrir sus necesidades.

El proyecto de ley, si es aprobado por el Congreso, evitará que el gobierno de Estados Unidos incumpla el pago de su deuda y se forjó

después de semanas de acaloradas negociaciones entre Biden y los republicanos de la Cámara. Reducirá el déficit

La Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO) dijo el martes que sus proyecciones en torno al déficit se reducirían en alrededor de 1.5 billones de dólares durante los próximos 10 años si el proyecto de ley de techo de deuda que debate actualmente el legislativo se promulga en su forma actual.

El acuerdo suspendería el techo de la deuda hasta el 1 de enero de 2025, limitaría el gasto en los presupuestos de 2024 y 2025, recuperaría los fondos destinados para atender la pandemia de covid no utilizados, aceleraría el proceso de obtención de permisos para algunos proyectos de energía e incluiría requisitos de trabajo adicionales para los estadunidenses que reciben ayuda alimentaria.

Desinformación, obstáculo para que más mujeres contraten seguros

JULIO GUTIÉRREZ

Uno de los principales motivos por los que las mujeres no contratan un seguro, sobre todo de gastos médicos, es que hay un desconocimiento o una percepción errónea sobre los beneficios que implica tener un producto financiero de este tipo, planteó Édgar Karam, director general de seguros de BBVA México.

En entrevista, señaló que de los clientes de la institución financiera

que tienen un seguro contratado 47 de cada 100 son mujeres y 53 por ciento hombres.

Precisó que en la institución financiera los seguros para las mujeres son más económicos que los de los hombres.

“El hecho de que no se contraten seguros tiene más que ver con un tema de compras, normalmente las pólizas de las mujeres son más baratas, normalmente las mujeres tienen una mayor esperanza de vida a pesar de los padecimientos, pero

el tema médico tiene que ver más con el estado de la persona que por el género”, precisó el experto. En este sentido, y en busca de aumentar la cultura de prevención ante enfermedades que compliquen la salud, BBVA y los laboratorios médicos Salud Digna dieron a conocer que concretaron un acuerdo llamado Aliados por la Salud, con el fin de apoyar la detección temprana de padecimientos y en apoyo a la sociedad, a los clientes del banco y también a sus colaboradores.

En un principio, el banco y los laboratorios ofrecerán de forma gratuita más de medio millón de pruebas de papanicolaou y detección de VPH durante 2023. Lo puede solicitar cualquier persona (sea o no cliente de BBVA) y el único requisito es ser mayores de 18 años e inscribirse en el sitio www.aliadosporlasalud.com desde el 5 de junio.

Para los clientes del banco que cuenten con el seguro Tu Médico Particular o un seguro de gastos médicos mayores se les extenderá un

programa de estudios preventivos incluidos en la póliza sin costo, tanto en la contratación y renovación. Asimismo, se habilitará el pago con puntos BBVA en las más de 184 clínicas de Salud Digna a escala nacional.

“El programa no es para tener más pólizas, es nuestro compromiso social. Hemos cambiado nuestro modelo de distribución para mejorar la salud financiera de nuestros clientes, porque una enfermedad te puede dejar en la calle”, agregó Karam.

21 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 ECONOMÍA

DAÑO A EDIFICIOS DE VIVIENDAS; DOS HERIDOS

Putin denuncia “actos terroristas” tras ofensiva con drones en Moscú

Después de que el ejército ruso justificó tres oleadas consecutivas de drones contra Kiev desde el lunes anterior –dos de madrugada y uno a plena luz del día–, el sistema de defensa antiaérea de Moscú se tuvo que emplear a fondo ayer para neutralizar lo que se considera hasta ahora el mayor ataque, desde que comenzaron las hostilidades en febrero de 2022, contra la capital rusa y sus alrededores con aparatos voladores no tripulados y cargados de explosivos.

Circulan imágenes de los destrozos causados por tres drones cuyos fragmentos cayeron en dos edificios de viviendas y una casa particular: en la calle Profsoyusnaya y en la avenida Leninsky, en el noroeste de la capital rusa, y en la calle Atlasova en las afueras. Oficialmente, no hubo víctimas mortales, sólo dos heridos leves y daños materiales.

Horas más tarde de este inusual suceso no estaba claro cuántos drones se lanzaron contra Moscú, desde dónde, de qué tipo eran y quién llevó a cabo el ataque.

El ministerio de Defensa, mediante un comunicado, informó que sus radares detectaron aproximándose a Moscú sólo 8 drones, de los cuales pudieron derribar cinco con el sistema Pantsir-C y 3, desviados de su ruta por los aparatos de interferencia radioelectrónica, cayeron.

Los canales de noticias en las redes sociales, tipo Baza, Mash y otros que compiten por ganar la primicia y se saltan la censura militar, hablaron de entre 25 y 32 drones, basándose en las fotos y videos que les enviaron desde diferentes lugares supuestamente atacados en Moscú y los alrededores sus colaboradores y aficionados que, con un celular listo para capturar la imagen espectacular, quieren cobrar la recompensa prometida.

Hay imágenes de drones pequeños, otros que semejan un avión con alas de cuatro metros; en teoría, hay aparatos no tripulados que pueden sobrevolar 500 kilómetros

y, por tanto, llegar desde el otro lado de la frontera con Ucrania.

También podrían haber sido disparados en territorio ruso. ¿Cruzaron la frontera o los adquirieron en Rusia? Y lo principal, quién está detrás del ataque. Muchas dudas y pocas certezas.

Rusia, sin embargo, lo tiene claro y el presidente Vladimir Putin calificó lo sucedido de “acción terrorista”. Atribuyó el ataque a Ucrania al decir que se trató de una represalia por haber atacado “hace dos o tres días” la sede de la inteligencia militar ucrania.

“Ya habíamos hablado de la posibilidad de golpear los centros de toma de decisiones (de Kiev). Uno de esos centros, por supuesto, es la sede de la inteligencia militar del ejército ucranio, que hace dos o tres días atacamos. En respuesta el régimen de Kiev escogió otro camino,

el de intentar intimidar a Rusia, de procurar sembrar miedo entre los ciudadanos rusos y de atacar edificios civiles”, declaró a la televisión pública.

Fue una provocación

Debo decir –agregó Putin– que el sistema de defensa antiaérea de Moscú “trabajó de modo satisfactorio, aunque todavía tenemos que mejorar”. Añadió que tuvieron problemas similares en Siria, pero el tamaño de la base militar rusa allá y la ciudad de Moscú no se pueden comparar. “Me preocupa más otra cosa: los intentos de provocar una reacción de Rusia. Al parecer es lo que quieren, nos provocan para que nuestra respuesta sea simétrica. Veremos qué vamos a hacer al respecto”, subrayó el titular del Kremlin.

La cancillería rusa –cuyo jefe, Serguei Lavrov, está de gira en África– emitió ayer un duro comunicado que advierte que Rusia “se reserva el derecho a tomar las medidas más duras en respuesta a los ataques terroristas del régimen de Kiev”, el cual, a su juicio, “utiliza los métodos de terror como siniestra práctica cotidiana”.

Afirma que el gobierno de Volodymir Zelensky “desde hace tiempo exige ‘golpes de represalia’ contra Moscú y, aunque tales ataques carecen de sentido en cuanto a estrategia militar, se asestan únicamente

contra la población civil con el propósito de sembrar pánico”.

El apoyo de Estados Unidos y sus aliados a Ucrania, subraya el comunicado, “empuja a los líderes ucranios a cometer acciones cada vez más imprudentes, incluidos actos de terrorismo, violaciones al derecho internacional humanitario y crímenes de guerra”.

Las autoridades de Ucrania –por boca de Myhailo Podolyak, asesor de la presidencia ucrania– aseveran que “nada tienen que ver” con los ataques contra Moscú de ayer y dan a entender que son “responsabilidad exclusiva” de los grupos de exiliados rusos que se oponen al Kremlin, en primer término los autoproclamados Cuerpos de Voluntarios Rusos y Legión para la Libertad de Rusia, que “anunciaron su intención de derrocar a (el presidente Vladimir) Putin”.

Que se sepa, estos grupos poco numerosos –integrados por una mezcla de ultranacionalistas rusos de corte neonazi, desertores del ejército, ex prisioneros de guerra y voluntarios– que reivindican las recientes incursiones en las regiones rusas colindantes con Ucrania, si bien sostienen que actúan por su cuenta y riesgo, no podrían tener sus bases en territorio ucranio ni armamento sin contar con el visto bueno del gobierno de Zelensky. Por eso, dentro de la guerra de propaganda que se libra paralela a la de los campos de batalla, es com-

▲ Expertos inspeccionan un edificio dañado ayer, tras una serie de ataques que obligó a la defensa antiaérea de Moscú a emplearse a fondo. Foto Afp

prensible que Podolyak haya dicho: “desde luego, nos es grato observar y predecir que habrá más acciones de este tipo. Pero por supuesto nada tenemos que ver con esto”.

Antes de los ataques contra Moscú, el vocero del ejército ruso, general Igor Konashekov, justificó las tres oleadas recientes de drones contra Kiev, dos el lunes y la madrugada del martes, al señalar que se hicieron para evitar los “atentados terroristas que los servicios de inteligencia occidentales” querían llevar a cabo en territorio ruso.

“Las fuerzas armadas de la Federación Rusa realizaron ataques con armas de alta precisión y de largo alcance contra centros de toma de decisiones (en Kiev), donde se planeó –bajo la dirección de expertos de los servicios de inteligencia occidentales– cometer atentados terroristas en territorio ruso”.

Según Konashekov, “se alcanzaron todos los objetivos asignados”.

Al cierre de esta edición, cuatro personas murieron y 16 resultaron heridas a causa de un bombardeo ucranio en una granja avícola en Lugansk, informaron hoy autoridades locales citadas por RT.

JUAN PABLO DUCH
Ucrania se deslinda del ataque; “fueron exiliados rusos opositores al Kremlin”, afirma
LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 22 MUNDO
Rusia se reserva el derecho a responder con dureza,advierte la cancillería

Niega EU respaldo a ataques en Moscú y alista envío de municiones para drones a Ucrania

Armas y equipos suministrados por Washington al gobierno de Zelensky suman 37.6 billones de dólares

Estados Unidos indicó ayer que no respalda los ataques en territorio ruso después de que drones bombardearon edificios en Moscú, además de otros puntos, pero consideró que Rusia es responsable por su invasión a Ucrania.

En este contexto, trascendió que Washington alista un nuevo paque-

te de ayuda a Kiev por 300 millones de dólares, que incluirá municiones para drones y será anunciado oficialmente esta semana. Incluida esta ayuda, Washington ha proporcionado 37.6 billones de dólares en armas y equipos a Ucrania desde el inicio de la guerra el 24 de febrero de 2022.

“En general, no apoyamos los ataques dentro de Rusia. Nos hemos centrado en proporcionar a Ucrania el equipo y la capacitación

Mandará la OTAN refuerzos militares para frenar protestas de serbios en Kosovo

Apoya China esfuerzos de Serbia por defender su soberanía

AP, REUTERS Y AFP PRISTINA

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) enviará 700 soldados más al norte de Kosovo para sofocar los enfrentamientos entre kosovares albaneses y serbios étnicos que dejaron 30 soldados internacionales heridos, anunció ayer el secretario general de la alianza, Jens Stoltenberg.

La situación en el norte de Kosovo seguía siendo ayer tensa y manifestantes serbios continuaban congregándose frente a la municipalidad de Zvecan, donde antier los choques dejaron heridos a 30 soldados de la OTAN y a 52 serbios. Actualmente, hay en Kosovo unos 3 mil 800 efectivos de la OTAN que conforman la misión de mantenimiento de la paz conocida como KFOR. A primera hora de ayer, estas fuerzas multinacionales resguardaron con vallas metálicas y alambre de púas puntos de conflicto en Zvecan y acordonaron el edificio municipal que antier intentaron tomar los manifestantes serbios.

La minoría se negó a participar en las elecciones locales de abril. Los candidatos de etnia albanesa ganaron las alcaldías de cuatro municipios de mayoría serbia con una participación en los comicios de sólo 3.5 por ciento de la población, por lo que los serbios sienten que se les imponen alcaldes ilegítimos.

Serbia no reconoce la declaración de independencia de Kosovo de 2008, producto de la guerra que disolvió a la antigua Yugoslavia. La mayoría de los kosovares son de etnia albanesa, pero en la frontera con Serbia, al norte, habita la minoría serbia.

Stoltenberg condenó la violencia y advirtió que las tropas de la OTAN “tomarán las medidas necesarias para mantener un entorno seguro para todos los ciudadanos de Kosovo”.

Instó a ambas partes a abstenerse de “nuevos comportamientos irresponsables” y a retomar las conversaciones respaldadas por la Unión Europea.

Estados Unidos y la mayoría de los países europeos reconocen la independencia de Kosovo, rechazada por Serbia, mientras Rusia y China apoyan a Belgrado.

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha puesto al ejército en alerta máxima de combate y ordenado a las unidades que se acerquen a la frontera entre Serbia y Kosovo.

Tras condenar los ataques contra la misión de la OTAN, el secretario del Departamento de Estado estadunidense, Antony Blinken, pidió a Kosovo y a Serbia comprometerse “inmediatamente” a participar en las conviersaciones facilitadas por la Unión Europea para normalizar las relaciones.

En tanto, China expresó que apoya los esfuerzos de Serbia para salvaguardar la soberanía e integridad territorial. La vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Nao Ming, pidió a la OTAN que contribuya verdaderamente a la paz en la región.

que necesita para recuperar su propio territorio soberano”, señaló un portavoz del Departamento de Estado en momentos en que el secretario Antony Blinken visita Suecia. Según el portavoz, Estados Unidos aún evalúa lo sucedido en Moscú. “Rusia comenzó esta guerra no provocada contra Ucrania. Rusia podría terminarla en cualquier momento retirando sus fuerzas de Ucrania en lugar de lanzar ataques brutales contra las ciudades y la gente ucranios todos los días”, enfatizó. En tanto, el canciller de Reino Unido, James Cleverly, defendió que Ucrania tiene el “derecho legítimo” de protegerse “más allá de sus fronteras”. Cuestionado por los bombardeos a Moscú y si Kiev tiene

derecho a perpetrar ofensivas contra territorio ruso, Cleverly abogó por no especular sobre la autoría de los mismos. Sin embargo, aseveró que Ucrania “tiene el derecho legítimo de hacerlo (defenderse) dentro de sus propias fronteras, pero también tiene el derecho de proyectar la fuerza más allá de éstas”.

Según Cleverly, estos hipotéticos ataques ucranios más allá de su territorio nacional irían encaminados a “socavar la capacidad de Rusia de proyectar la fuerza en la propia Ucrania”, informó Sky News. Insistió en que estos “objetivos militares legítimos” en territorio ruso serían en todo caso parte de las maniobras ucranias de autodefensa.

Stéphane Dujarric, vocero del

secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, dijo: “Condenamos cualquier ataque a los civiles y a la infraestructura civil en cualquier lugar donde esto pueda ocurrir”, en rueda de prensa, al ser cuestionado por las denuncias del gobierno ruso. Sin embargo, consideró “importante señalar que no hay comparación” entre lo sucedido en Moscú “y los enormes ataques que seguimos viendo en las ciudades ucranias” en el marco de la guerra, iniciada por Rusia a finales de febrero de 2022. La Organización Mundial de la Salud confirmó que el sistema sanitario ucranio sufrió más de mil ataques desde el inicio de la invasión rusa.

EXIGEN BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS EN EDIFICIO DE IOWA

Fracasa intento de lanzar satélite militar de Norcorea; alerta en Corea del Sur y Japón

Corea del Norte informó hoy que su intento de lanzar su primer satélite militar espía fue un fracaso, acción que generó alertas y evacuaciones en los vecinos Corea del Sur y Japón, y que fue condenada por Estados Unidos.

“El lanzamiento del nuevo cohete de transporte satelital Cheollima-1 cayó al mar Occidental (Amarillo) tras perder impulso debido al arranque irregular del motor de dos fases”, publicó la agencia noticiosa oficial KCNA.

En un comunicado, Estados Unidos dijo que “condena firmemente” el lanzamiento de un satélite militar de reconocimiento por parte de Corea del Norte, lo que “incrementa las tensiones”.

El lanzamiento, que usa “la tecnología de misiles balísticos”, “corre el riesgo de desestabilizar la situación de seguridad en la región y más allá”, declaró Adam Hodge, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, dependiente del Ejecutivo.

Horas antes, las fuerzas armadas surcoreanas señalaron que el cohete norcoreano tenía “un vuelo anormal” antes de caer al mar.

El lanzamiento generó alertas de Corea del Sur y Japón, y dio lugar a breves evacuaciones en ambas naciones.

Después del lanzamiento, funcionarios en la capital sudcoreana, Seúl, emitieron alertas para que la población se preparara para evacuar, pero no hubo reportes de daños o alteraciones graves, y Seúl retiró la alerta.

El gobierno de Japón activó un sistema de advertencia de misiles en la prefectura de Okinawa, en el suroeste del país, que se creía estaba en la trayectoria del cohete. “Por favor, evacuen hacia edificios o instalaciones subterráneas”, indicó.

23 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 MUNDO
AFP Y AFP SEÚL
AFP Y EUROPA PRESS ESTOCOLMO
▲ Bajo los escombros del edificio de seis pisos que colapsó en Des Moines, Iowa, cinco personas seguían desaparecidas ayer. Un grupo de manifestantes exigió que se busque a las víctimas antes de la demolición inmediata del resto, como recomiendan las autoridades. Foto Ap

AP, AFP Y REUTERS BRASILIA

Los presidentes sudamericanos reconocieron en una cumbre celebrada ayer en Brasilia la importancia de mantener un diálogo regular para impulsar la integración y proyectar la voz de la región en el mundo, y acordaron elaborar una hoja de ruta para supervisar dichos objetivos.

Los mandatarios convinieron establecer un “grupo de contacto”, encabezado por los cancilleres de los 12 países reunidos, para evaluar “las experiencias de los mecanismos sudamericanos de integración” y diseñar una hoja de ruta “que será sometida a la consideración de los jefes de Estado”, se asentó en la declaración que fue aprobada en la reunión.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó a los líderes a superar las diferencias ideológicas que han dividido a los gobernantes y a trabajar por una mayor cooperación económica, cultural y social.

“Dejamos que las ideologías nos dividieran e interrumpieran esfuerzos de integración, abandonamos canales de diálogo y mecanismos de cooperación, y con eso todos perdimos”, afirmó Lula en su discurso de apertura antes de la cita a puerta

cerrada en el palacio de Itamaraty, sede de la cancillería.

“Ningún país puede enfrentar de manera aislada las amenazas actuales”, advirtió.

Añadió que el grupo debería discutir la creación de una moneda para desafiar la hegemonía del dólar estadunidense, forjar un mercado energético común, luchar contra el cambio climático y colaborar en defensa y seguridad de la región.

Al encuentro asistieron los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández; Colombia, Gustavo Petro; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Ecuador, Guillermo Lasso; Bolivia, Luis Arce; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Chile, Gabriel Boric, y Surinam, Chan Santokhi. Perú estuvo representado por el jefe de gabinete, Alberto Otárola.

Los participantes reiteraron su

compromiso con la democracia, los derechos humanos, el desarrollo sostenible y la justicia social, pero también acordaron respetar la diversidad y el principio de no injerencia en los asuntos internos.

Dijeron que volverán a reunirse, en fecha y lugar aún no determinados. Además, prometieron trabajar por el incremento del comercio y de las inversiones entre los países, la mejora de la infraestructura y logística, el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales, la aplicación de medidas de facilitación del comercio y la integración financiera.

Pero en la primera cumbre de este tipo en casi una década, emergieron puntos de vista diversos cuando Boric y Lacalle criticaron a su par brasileño, quien defendió antier a Maduro al asegurar que las denun-

cias de autoritarismo en Venezuela son una “narrativa”.

“Quedé sorprendido cuando se habló de que lo que sucede en Venezuela es una narrativa, Si hay tantos grupos en el mundo que están tratando de mediar para que la democracia sea plena en Venezuela, para que se respeten los derechos humanos, que no haya presos políticos, lo peor que podemos hacer es tapar el sol con un dedo”, declaró Lacalle.

En la misma línea, Boric afirmó que la situación venezolana “no es una construcción narrativa” sino una “una realidad, seria”. Los derechos humanos “deben ser respetados siempre y en todo lugar, independientemente del color político del gobernante de turno”, sostuvo.

También afloraron discrepancias en torno a la idoneidad de la Unión de Naciones Sudamericanas (Una-

▲ Los presidentes asistentes a la cumbre sudamericana, ayer en el palacio de Itamaraty. Foto Ap

sur) como foro de colaboración regional, luego de su práctica disolución debido a las diferencias ideológicas que persisten entre los países de la región.

En el documento final no aparece mencionado dicho foro, que llegó a tener 12 socios y hoy sólo acoge a siete: Brasil, Venezuela, Argentina, Bolivia, Perú, Surinam y Guyana. Tras finalizar la reunión, Petro anunció en Twitter que decidió reintegrar Colombia a la Unasur y solicitó que se llame Asociación de Naciones Sudamericanas, “para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”.

El adelanto electoral en España, decidido en solitario por el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, tomó a sus aliados de gobierno desarticulados, fragmentados y sin una alternativa sólida. Pero la urgencia de la cita y la cuenta atrás para registrar las listas electorales –10 días a partir de la disolución de las cortes– obligó a que las fuerzas de izquierda se organicen y empiecen las negociaciones rumbo a una candidatura conjunta. La líder de la emergente plataforma electoral Sumar, Yolanda Díaz, hasta ahora vicepresidenta segunda del gobierno y ministra del

Trabajo, ya registró oficialmente a su formación.

A la izquierda del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) hay un magma de formaciones, agrupaciones, plataformas y movimientos que hasta hace unos años estaban agrupados en torno a Podemos, el partido que surgió hace nueve años aprovechando la estela de indignación del movimiento del 15M. Pero con el paso del tiempo, por las disputas y la lucha de poder, esta fuerza política se fragmentó y su fuerza electoral quedó muy mermada, a pesar de formar parte del gobierno y de tener en sus filas a cinco ministras y ministros. En los comicios municipales y autonómicos del pasado domingo, Podemos desapareció de algunos parlamentos y consistorios cruciales, entre

ellos el de la asamblea y el ayuntamiento de Madrid, precisamente en la capital española, donde nació y se expandió.

Clara fragmentación

La fragmentación de la izquierda española se ve con claridad, por ejemplo, en la localidad de Galapagar, donde el líder de Podemos, Pablo Iglesias y su pareja, la también ministra Irene Montero, se compraron el polémico chalet de lujo que provocó la primera crisis al interior de la formación. Sólo en este pueblo, donde arrasó el derechista Partido Popular, se presentaron hasta cuatro siglas afines a la izquierda y vinculados al Podemos originario: Por Galapagar, Podemos-AV, Podemos IU Galapagar y MMCGGalapa-

gar. De ellas sólo la primera logró dos concejales, mientras el resto se quedó sin representación, lo que facilitó el triunfo arrollador del PP. Para evitar una situación similar a escala nacional, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, además de registrar su plataforma como “partido instrumental” a presentarse oficialmente en los comicios, también aceleró las conversaciones con una de las patas de la actual Unidas Podemos, que es Izquierda Unida (IU), antes la fuerza de referencia. El líder de IU, Alberto Garzón, ya anunció su apoyo a Díaz, con lo que ya sólo están a la espera de que se sume la otra parte del partido, que hasta ahora ha sido la más reticente a estas alianzas si ellos no tienen el papel protagónico. Así que sólo falta que decidan adherirse los líderes

que controlan el partido: Ione Belarra, Irene Montero y Pablo Iglesias. El objetivo de la nueva plataforma de coalición es frenar el avance de la derecha y la extrema derecha, por lo que se registraron como “un movimiento europeísta, plural, con firme voluntad de enfrentar el reto de la emergencia climática y avanzar hacia una sociedad más libre, más feminista y más igualitaria”. Mientras, en el PP hay euforia y hasta cierto triunfalismo ante los comicios del 23 de julio, en los que parten como claros favoritos con ventaja de más de siete puntos sobre el PSOE y el actual mandatario, Pedro Sánchez, quien aspira a reditar el actual pacto de gobierno con el resto de las formaciones del arco parlamentario, entre ellas la de la fragmentada izquierda.

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL MADRID
LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 MUNDO 24
Las fuerzas de izquierda de España negocian para contender en alianza
La integración de Sudamérica, compromiso de la cumbre en Brasilia
Crearán “grupo de contacto” entre cancilleres

NUEVA LEY ENTRARÁ EN VIGOR EL 1º DE JULIO

Lucas Benitez, uno de los fundadores de la Coalición de Immokalee, habla con La Jornada sobre el ambiente creado por el gobernador DeSantis

NUEVA YORK Y WASHINGTON

El 1º de julio entrará en vigor una de las leyes estatales más antimigrantes de Estados Unidos impulsada por el gobernador, y candidato presidencial republicano, Ron DeSantis en Florida. Los trabajadores y comunidades inmigrantes están acostumbrados a tener que aguantar medidas en su contra en ese estado, pero uno de los líderes de la lucha por los derechos humanos, laborales y civiles de Florida afirma en entrevista con La Jornada “esto sí es el extremo”.

La nueva ley promulgada por DeSantis contiene varias medidas, entre ellas mecanismos para expulsar a trabajadores indocumentados, penas criminales para quien “transporte” a un indocumentado al estado; limita o anula servicios sociales básicos para indocumentados e invalida licencias de conductor emitidas por otros estados a indocumentados, y obliga a hospitales que aceptan fondos públicos a preguntar sobre la condición migratoria de los pacientes.

Lucas Benitez, uno de los fundadores y coordinadores de la Coalición de Trabajadores de Immokalee, quien llegó a Florida desde Guerrero para trabajar de jornalero y ahora es uno de los líderes que están transformando la vida de los trabajadores agrarios en varios estados e incluso en otras partes del mundo a través del Programa de Comida Justa, platicó con La Jornada sobre la vida para los trabajadores y comunidades de inmigrantes hoy día bajo el gobernador DeSantis.

La Jornada: ¿Cómo se está viviendo el ataque antimigrante de DeSantis y sus cómplices, y sus medidas derechistas, en Florida?

Lucas Benitez: El ambiente es realmente hostil en este momento. Como no sabemos exactamente qué va a pasar –sabemos que la nueva ley viene hasta el primero de julio– el miedo se siente, se puede palpar en las comunidades.

LJ : ¿Esa incertidumbre es ya parte del efecto que desea el gobernador?

LB: Sí, por supuesto. Por ejemplo, la gente pregunta si uno puede ir al hospital, y aunque la respuesta ahorita es que sí, la gente está confundida; ¿que si puedo llevar conmigo al trabajo a mi primo, a mi familiar que no tiene documentos? O sea, la gente sigue con todas las confusiones y ese miedo de que, pues, ya no pueden hacer esas cosas, ya no voy a poder moverme en el estado, me tendré que quedar en un solo lugar. Entonces, muchos también están optando y tomando la decisión de posiblemente salir de la entidad.

LJ: ¿Qué pasa con los que antes se movían con las temporadas?

LB: En esta temporada, el estado también alberga a muchas personas blancas que vienen del norte, y que en el verano ahora van de regreso al norte al igual que nosotros. Termina la temporada de la cosecha, de la agricultura y sale gran parte de la gente para trabajar más al norte, Pero ahora estamos escuchando cosas que nunca habíamos escuchado antes: que tal vez nos vamos y ya no regresamos.

“No lo sabremos bien hasta cuándo la gente empiece a regresar a trabajar en octubre y noviembre, por ahí, entonces vamos a ver realmen-

te el efecto de esto. Pero también estamos escuchando de varios patrones de empresas de la construcción (que no son temporales) que van escasear trabajadores. Y eso podría incrementarse con esta ley. Las empresas ya están perdiendo mano de obra, y ese sector, junto con la agricultura y el turismo son los que generan más ingresos en este estado.

“En las escuelas, también tienen miedo de perder a sus alumnos, Ahorita al aproximarse el cierre del año escolar, los mensajes de los directores y maestros de las escuelas piden que los padres por favor no tengan miedo, que se esperen para tomar la decisión de sacar a sus niños.”

LJ: ¿Y la respuesta de organizaciones sociales de Florida ante toda esta ofensiva?

LB: Por ahora, lamentablemente, aún no se está formando una masa de gente para hacer algo en conjunto. Nosotros somos parte de la Coalición de Inmigrantes de Florida, estamos haciendo reuniones comunitarias para llevar información acerca de la ley. También estamos planeando acciones de protesta, marchas a nivel local. Pero algo así a nivel estatal, no hemos escuchado mucho, aunque todos se preguntan qué vamos hacer con esto.

LJ: DeSantis está usando esto como parte de su campaña electoral nacional, y con ello se sabe que el tema de migración y la frontera se mantendrá al centro del debate electoral nacional. ¿Hay respuestas y apoyo para ustedes y otros que enfrentan todo esto desde otras partes del país y organizaciones nacionales?

LB: Siempre hemos sido un estado con la población inmigrante golpeada. Creo que ya hemos creado un caparazón. Es triste decirlo. Por ejemplo, el condado al lado nuestro fue el primero a nivel nacional que implementó medidas que le otorgaron a la policía local poderes de autoridades de migración. Eso empezó aquí. Entonces cosas como esas han creado ese caparazón, para soportar golpes de estos, Pero esto sí es el extremo.

“Pero a nivel nacional básicamente solamente hemos escuchado algunas declaraciones… Y esa falta de respuesta también da un poco de miedo, porque otros políticos van a ver lo que está pasando en Florida, y van a poder hacer también lo mismo en otros estados.”

LJ: Viendo hacia el futuro, ¿qué es lo que se necesita de otras organizaciones, políticos en otras partes del país, como también de otros gobiernos?

LB: Es lamentable el nivel de los esfuerzos de protección de los consultados de El Salvador, Nicaragua, Honduras y otros países que tiene un montón de gente en Florida y que no se les ha escuchado.

AMLO, el único que dice algo

“El único que ha dicho algo es Andrés Manuel López Obrador. Él llamó, en su mañanera, a que no se vote por políticos que usen el discurso antimigrante en respuesta a lo de aquí. También hubo la vista de (Marcelo) Ebrard al centro de Florida, aunque eso fue para una despedida de trabajadores que regresaban a México. Los consulados mexicanos están tratando a apoyar a los mexicanos, el de Miami está haciendo mayores esfuerzos, pero necesitan más recursos para poder brindar ayuda, incluso ayuda legal a los trabajadores.

LJ: ¿Qué es lo que más se necesita en este momento?

LB: Lo que más urge ahorita para empezar a defenderse ante todo esto es la información, foros comunitarios para informar a la gente. Por su lado, los consulados necesitarán reforzar sus áreas encargadas de protección de la comunidad.

Más información sobre la Coalición de Trabajadores de Immokalee: https://ciw-online.org/

Aumentan menores migrantes en el Darién: Unicef

PANAMÁ. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó ayer sobre el aumento de menores migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién, en el límite fronterizo entre Panamá y Colombia, en su ruta hacia Estados Unidos. De enero a abril, 127 mil 687 migrantes llegaron a Panamá luego de atravesar el “tapón del Darién”, de los cuales 25 mil 431 eran menores de edad, de acuerdo con datos oficiales de Unicef. “Esta cifra es más de ocho veces mayor que la registrada en el mismo periodo de 2022, cuando llegaron poco más de 3 mil niños, niñas y adolescentes”, informó el organismo internacional.

Reuters

Había 20 agentes en casa flotante que se hundió en Italia

MOSCÚ. A bordo de una casa flotante que se hundió el domingo en el lago Mayor, en el norte de Italia, estaban 20 agentes de inteligencia italianos e israelíes, informó el diario La Repubblica. Un grupo de extranjeros celebraba un cumpleaños cuando la casa flotante, Goduria, volcó en medio de un tornado repentino. Las víctimas mortales, según la cadena de televisión RAI News, eran dos italianos vinculados a los servicios secretos de inteligencia nacionales, un ex agente de las fuerzas de seguridad israelíes y una rusa, pareja del propietario de la barca.

brasileña denuncia brutalidad policiaca en

Transgénero

Milán ROMA. Una transgénero brasileña que fue brutalmente golpeada por la policía italiana en un ataque grabado en video y que se hizo viral interpondrá una demanda por tortura y lesiones, informó ayer su abogada. El alcalde de Milán, Giuseppe Sala, donde se cometió la agresión, aseguró que los policías enfrentarán medidas disciplinarias por el incidente del pasado jueves, al tiempo que la fiscalía abrió una investigación. En el video se ve a tres policías rodeando a la mujer, golpeándola en la cabeza y las costillas con porras y rociándole la cara con gas pimienta mientras está sentada en la calle, con las manos levantadas. La abogada de la víctima, Debora Piazza, dijo que su cliente, conocida como Bruna, fue abandonada en un coche patrulla cerrado durante 20 minutos. Según Daniele Vincini, jefe del sindicato policial, en declaraciones al periódico Corriere della Sera, los agentes golpearon a la mujer “para someterla” porque les habría escupido sangre en la cara. Afp

“El miedo se siente” en Florida ante medidas extremas antimigrantes
25 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 MUNDO
La norma limita o anula servicios básicos a los indocumentados y contempla mecanismos de expulsión, entre otras restricciones
▲ Lucas Benitez, integrante de la Coalición de Trabajadores de Immokalee, en imagen de archivo. Foto Cristina Rodríguez

SEÑALA EL EX SUBSECRETARIO “DECISIÓN CUPULAR”

El PT se une a Guadiana, pero Mejía Berdeja rehúsa declinar

Se busca garantizar la alianza para la elección presidencial

Un día antes de que concluyeran las campañas rumbo a las elecciones del domingo, la dirigencia nacional del Partido del Trabajo (PT) dio su respaldo al candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana, pero al no poder declinar legalmente el abanderado petista, Ricardo Mejía Berdeja, seguirá inscrito en la contienda.

Líderes del PT explicaron que con esta decisión buscan mantener la unidad y garantizar la coalición para los comicios presidenciales de 2024, en los que también se contempla la participación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuya dirigencia declinó apoyar a su abanderado en Coahuila, Lenin Pérez, para sumarse al morenista.

Por la mañana, en un video que difundió antes del anuncio, Mejía rechazó abandonar el proceso electoral y aseguró que está “firme en la boleta”, por lo que su nombre seguirá “en la casilla del PT” en las votaciones del 4 de junio.

Más tarde, en conferencia de prensa que ofreció en Saltillo, capital de Coahuila, dijo que la decisión del PT fue cupular, obedeció a “acuerdos centralistas y sucesorios frente al 2024”, y descartó que se presionara al PT desde Palacio Nacional. “El presidente (Andrés) López Obrador es un demócrata”, sostuvo.

Al mediodía, en rueda de prensa en la sede nacional del PT, en

la Ciudad de México, encabezada por el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, y el dirigente petista, Alberto Anaya, el diputado Benjamín Robles leyó un comunicado en el cual expuso que la “lealtad al proyecto de transformación encabezado por nuestro Presidente es incuestionable y está firme sin regateos”, por lo que acordaron “ir en unidad y así garantizar la continuidad y consolidación de la Cuarta Transformación en 2024”.

Robles aclaró que el documento no tiene efectos legales, pues las boletas para los comicios ya están impresas y los plazos para sustituir a un candidato ya concluyeron.

Sin aceptar preguntas sobre la negociación, Anaya apuntó que mantener la coalición el año entrante es la única forma de garantizar que llegue un presidente que dé continuidad a la 4T y alcanzar

una mayoría calificada en el Congreso de la Unión para concretar las “grandes transformaciones que el país requiere”.

Por su parte, Mario Delgado calificó la decisión de histórica para el movimiento y llamó a que “de aquí en adelante nada ni nadie nos divida. Ningún interés personal, ningún ego desmedido, ninguna vanidad fútil, ningún interés de grupo puede estar por encima del proyecto de transformación nacional”.

A su vez, Ignacio Mier, coordinador de los diputados morenistas, resaltó que con el PT y el PVEM hay una coalición sólida que no se circunscribe a una sola elección, sino a “muchas, y después de hacer un análisis sereno, se puede llegar a la conclusión de que no podemos romper nuestra coalición”.

De su lado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) consideró

▲ La secretaria general y el dirigente nacional de Morena, Citlalli Hernández y Mario Delgado (derecha), flanquean al líder del PT, Alberto Anaya, durante una conferencia de prensa en la sede de este último partido en la Ciudad de México.

una “suma que vale cero” el respaldo de la dirigencia nacional del PT a Armando Guadiana. El líder priísta Alejandro Moreno auguró que el domingo “les daremos una macaniza”. Moreno afirmó que el acuerdo con el PT muestra la “desesperación de Morena, de sus aliados y del gobierno de la República” porque Manolo Mejía, el abanderado del tricolor a la gubernatura coahuilense, mantiene una ventaja de 20 puntos.

Copppal, presidida por Alito, enviará 62 observadores electorales

Cuarenta por ciento de los extranjeros que observarán los comicios del domingo en el estado de México y Coahuila son miembros de una organización regional presidida por el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que de un total de 153 observadores autorizados para viajar a las dos entidades, 62 se registraron como integrantes de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América La-

tina y El Caribe (Copppal).

De los 153 inscritos, la mayoría son militantes de partidos.

En Coahuila, personas provenientes de 10 países participarán en las elecciones y en el estado de México lo harán observadores de 34 naciones.

Respecto al perfil de los 13 visitantes extranjeros acreditados para la observación en los comicios de Coahuila, siete pertenecen a partidos políticos, tres al cuerpo diplomático acreditado ante el gobierno de México, dos a organiza-

ciones de la sociedad civil y de uno no se especificó su origen.

Para el estado de México, 78 de los visitantes extranjeros acreditados militan en partidos políticos; 20 pertenecen a organismos especializados en temas de democracia; 13 son investigadores, académicos o estudiantes; 10 forman parte del cuerpo diplomático acreditado en México, 10 a autoridades electorales, seis a parlamentos, uno a una organización de la sociedad civil y de dos no se dieron detalles.

Es decir, 71 personas darán

Un enfrentamiento entre civiles armados tuvo lugar ayer en el crucero de Nochistlán y Jalostotitlán, en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, perteneciente a la región Altos sur, donde, según información extraoficial, entre 10 y 17 vehículos fueron incendiados para obstruir la carretera y permitir que quienes combatieron lograran huir.

Aunque los primeros reportes de los hechos violentos se recibieron poco antes de las 20 horas, las autoridades estatales y la fiscalía de Jalisco –como cada vez es más común– hasta la medianoche no habían dado a conocer información oficial, por lo que buena parte de lo sucedido se conoció a través de comentarios y videos difundidos en redes sociales por vecinos y testigos.

Se desconoce si hubo personas heridas o detenidas, pero las grabaciones muestran camiones de carga ardiendo sobre un puente y se escuchan disparos en ráfagas y explosiones, presumiblemente de granadas; además se observa a sujetos caminando por las calles con equipo táctico y fusiles de asalto.

Por el largo tiempo de los tiroteos, que se estima duraron más de media hora, para cuando las autoridades de la Guardia Nacional (GN), el Ejército y la policía del estado arribaron, los agresores ya habían huido dejando los automotores quemados.

Además de las unidades calcinadas, las fuerzas de seguridad encontraron dos vehículos con blindaje artesanal abandonados por los grupos armados.

Atacan a elementos de la GN; un pistolero muerto

seguimiento a las elecciones, lo que representa la delegación más grande, seguida por la que designó la embajada de Canadá, que acreditó a siete personas en el estado de México; la embajada de Estados Unidos, con cuatro para esa entidad y dos para Coahuila. En tanto, la organización de la sociedad civil Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales enviará seis representantes para observar las elecciones en el estado de México.

También en Jalostotitlán, en la misma región alteña, hubo otro choque. Oficiales de la Guardia Nacional se enfrentaron con un grupo armado que trató de emboscarlos en la carretera que va a Teocaltiche, con saldo de un agresor muerto.

La región, ubicada en las cercanías de los límites entre Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí, ha sido escenario de refriegas.

En San Luis Potosí, dos elementos del Ejército fallecieron y cuatro resultaron heridos al volcar la patrulla en la que viajaban, tras ser atacados por sujetos armados en el kilómetro 117 de la carretera Valles-Tamuín, en la región Huasteca.

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 26 ESTADOS
Balaceras y bloqueos en Jalisco; incendian por lo menos 10 vehículos
NÉSTOR JIMÉNEZ, ALMA MUÑOZ, ENRIQUE MÉNDEZ Y LEOPOLDO RAMOS REPORTEROS Y CORRESPONSAL

CONCENTRAN 53% DE LOS ELECTORES

ISRAEL DÁVILA CORRESPONSAL TOLUCA, MÉX.

La elección por la gubernatura del estado de México se puede decidir en gran medida por los resultados que arrojen una docena de municipios, pues ahí se concentran 53 por ciento de los ciudadanos que aparecen en el listado nominal. Siete de ellos son gobernados por Morena, tres por el Partido Acción Nacional (PAN) y dos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Estos dos últimos institutos políticos conforman, junto con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), la coalición Va por el Estado de México.

La lista nominal que se utilizará en los comicios del 4 de junio se compone por 12 millones 676 mil 625 personas mayores de 18 años que podrán votar por alguna de las dos candidatas (la morenista Delfina Gómez y la priísta Alejandra del Moral). Casi medio millón de electores están recién inscritos en dicha nómina, por lo que esta será su primera vez ante las urnas.

De ese total, 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento, hombres. La mayoría de ellos se encuentran en el rango de 18 a 49 años, y suman casi 8 millones de participantes.

Ecatepec, con un millón 272 mil 672 electores, es el municipio con el número de votantes más grande

de la entidad, pues tiene casi 10 por ciento del total en todo el territorio estatal.

Esta demarcación, enclavada en la zona metropolitana del Valle de México, está por cumplir dos trienios gobernada por Fernando Vilchis, de Morena, quien lidera el grupo más fuerte de este partido en la localidad. Los cuatro distritos electorales estatales y los cuatro federales también los posee el partido guinda.

En 2021, Morena obtuvo 286 mil votos, por poco más de los 200 mil que consiguieron en conjunto PRI, PAN y PRD. En 2018, los guindas alcanzaron más de 420 mil sufragios; triunfaron por casi tres a uno frente a su más cercano perseguidor.

Nezahualcóyotl es el segundo municipio con más electores en la entidad, con 868 mil 470 sufragantes. En los últimos 27 años Neza ha sido gobernado por partidos de izquierda. El PRI pudo ganar sólo en el trienio 2009-2012.

Por años fue el principal bastión del perredismo mexiquense, pero hace seis, el PRD se comenzó a fragmentar y casi todas sus corrientes se refugiaron en Morena y otras en Movimiento Ciudadano (MC).

Tiene tres distritos electorales locales y tres federales. Cada una de sus seis diputaciones están en manos de líderes que provienen del PRD y hoy militan en el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Liderazgo para conseguir el crecimiento del país, ofrece Murat en Yucatán

LUIS A. BOFFIL GÓMEZ

CORRESPONSAL

MÉRIDA, YUC.

“Quiero ser presidente de México porque di buenos resultados y mi liderazgo hace una atmósfera para crear, crecer y construir un mejor país”, afirmó en Mérida Alejandro Murat Hinojosa.

El ex gobernador de Oaxaca arribó a esta capital el lunes para exponer su proyecto de nación a los ciudadanos yucatecos y al gobernador panista Mauricio Vila Dosal, con quien se reunió en privado.

Murat Hinojosa busca competir por la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y luego por la postulación de la alianza Va por México, que forman los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y el

PRI, que irían juntos a la elección presidencial de 2024.

Ayer tuvo una reunión con empresarios en el restaurante del Club Libanés. Les explicó con amplitud su trabajo y logros como gobernador de Oaxaca, pero principalmente por qué competirá por la candidatura presidencial de la oposición.

Habló de sus planes para mejorar la seguridad pública y combatir la impunidad, retomar el ritmo de crecimiento económico, optimizar los sistemas de salud y de educación mediante la digitalización de los servicios, entre otras iniciativas.

Preguntó a los asistentes qué México quieren: “Hoy tenemos que decidir qué México queremos, cómo lo vamos a lograr, así como lo hacemos cuando apoyamos a la selección de futbol de México poniéndonos la camiseta porque sí se puede lograr el cambio. Estoy

Además, lleva nueve años controlado por el grupo que encabeza el ex perredista Juan Hugo de la Rosa, alcalde en dos trienios, 20152018 y 2018-2021. Ahora es gobernado por Adolfo Cerqueda, primer edil abiertamente homosexual.

En 2021, Morena obtuvo 176 mil votos, por 99 mil de la coalición PRI-PAN-PRD, mientras el segundo lugar fue para MC, con 149 mil sufragios. En 2018, los guindas lograron 216 mil votos.

Toluca, la capital, con 702 mil 493 ciudadanos empadronados, es el tercer municipio con más electores en el estado. Históricamente había sido priísta, pero en la década de 2000 el PAN gobernó tres periodos consecutivos y en 2009 regresó el PRI hasta 2018, cuando ganó Morena, gracias al efecto López Obrador, quien se alzó con el triunfo presidencial.

Su actual munícipe, Raymundo Martínez Carbajal, no es un hombre cercano a Alejandra del Moral, abanderada de la coalición de PRI, PAN y PRD a la gubernatura.

Hace dos años, los tres institutos políticos se unieron para arrebatar al morenismo la capital mexiquense, en una contienda cerrada. Además, dos diputaciones locales están en poder del PRI y una en Morena, y las federales las tienen el tricolor y el PAN.

Naucalpan y Tlalnepantla aglutinan también a un número importante de electores. En el primero

existen 697 mil 885 personas en el listado nominal y en Tlalnepantla, 562 mil. Ambas localidades fueron bastiones panistas al principio del milenio, pero en 2018 Morena los ganó de manera sorpresiva, aunque no los pudo retener en 2021 porque, aliados, PRI, PAN y PRD triunfaron con ventajas de 40 mil y 50 mil votos sobre los candidatos morenistas, respectivamente.

A Naucalpan lo gobierna el PAN; sin embargo, su alcaldesa, Angélica Moya, ha sido muy criticada por la carencia de servicios y la inseguridad. A Tlalnepantla lo gobierna el priísta Antonio Rodríguez Hurtado, otrora aliado de Del Moral.

Morena perdió las cuatro diputaciones de Naucalpan (dos federales y dos locales), pero mantiene presencia en el Congreso local con un diputado de esa zona que llegó por la vía de la representación proporcional, y en Tlalnepantla las diputaciones están dividas entre el PRI, el PAN y el partido guinda.

Antorcha Campesina, sin bastiones ni apoyo oficial

Chimalhuacán e Ixtapaluca también forman parte de las demarcaciones con más electores. En la primera están inscritos 495 mil participantes y en la segunda, 365 mil. Ambos estuvieron bajo el control del Movimiento Antorchista, organización del PRI que durante 20 años gobernó esos municipios.

Chimalhuacán por Jesús Tolentino Román hasta 2021 e Ixtapaluca por su esposa, Marisela Serrano, líderes de esa agrupación. En la actualidad, a Ixtapaluca lo controla el grupo del morenista Higinio Martínez.

A partir de 2017, el Movimiento Antorchista se distanció del gobernador Alfredo del Mazo, quien prácticamente les retiró todo apoyo económico y en 2021 perdieron ambos ayuntamientos frente a Morena, con ventajas de 17 mil y 11 mil votos, respectivamente. En los dos persiste una gran base social antorchista.

Cuautitlán Izcalli –tierra natal de la priísta Alejandra del Moral–, con 423 mil electores, ha experimentado la alternancia en la última década con gobiernos del PRI, el PAN y Morena.

En 2018, los guindas apabullaron a blanquiazules y tricolores, pero en 2021, estos dos se aliaron y recuperaron el ayuntamiento tras una desastrosa administración de Morena. No obstante, este partido ha penetrado entre la gente al contar con líderes como Daniel Serrano y los ex diputados Xóchitl Zagal y el ex petista Armando Bautista. Atizapán de Zaragoza, con 414 mil electores, es bastión panista en la entidad. Pedro Rodríguez regresó al PAN para recuperar la alcaldía en 2021, después de un gobierno morenista también muy criticado. Acción Nacional mantiene su fuerza, aun cuando algunos de sus dirigentes se han sumado al Partido Verde, como Gonzalo Alarcón, o Ruth Olvera a Morena.

Finalmente, Tultitlán, Tecámac y Valle de Chalco, con más de 350 mil electores cada uno, se identifican ampliamente con la causa de Morena.

En Tultitlán, Elena García, del grupo de Higinio Martínez, ha podido extender su liderazgo por años y ha ganado el ayuntamiento cómo-

convencido de que la política es la esperanza. Sí podemos tener un mejor México”. De la administración del gobernador Vila Dosal, destacó la seguridad pública, el crecimiento económico y la política de desarrollo. Aseguró que él también logró buenos resultados en materia de seguridad

cuando gobernó Oaxaca y combatió a los delincuentes. El también maestro en derecho comentó que ha visitado 17 estados para promover su postulación a la candidatura presidencial, y ha dialogado con los ciudadanos para explicar los puntos centrales de su proyecto de nación.

▲ Alejandro Murat Hinojosa, ex gobernador de Oaxaca y aspirante a la candidatura del PRI a la Presidencia de la República, se reunió ayer con empresarios en el restaurante del Club Libanés, en Mérida, Yucatán, donde presentó sus propuestas de gobierno. Foto La Jornada

27 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 ESTADOS Elecciones 2023
Doce municipios, decisivos para la elección en Edomex; Morena gobierna siete de ellos
/ P 28
Tres localidades clave están en manos del PAN y el PRI administra dos

AGREDEN A UNIFORMADOS

Retoman control de Frontera Comalapa

DE LA REDACCIÓN

Fuerzas de seguridad federales y estatales, con apoyo de aeronaves, retomaron ayer el control de Frontera Comalapa, Chiapas, donde la semana pasada varias comunidades fueron escenario de enfrentamientos entre dos grupos de la delincuencia organizada, lo que provocó el desplazamiento de al menos 3 mil pobladores.

Cientos de efectivos salieron temprano del municipio de Comitán para dirigirse al ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, conocido como Quespala (a 50 kilómetros de la cabecera de Frontera Comalapa), donde se encontraron con decenas de pobladores que intentaron impedirles el paso, por lo que hubo un enfrentamiento.

De acuerdo con testimonios de vecinos, algunas personas atravesaron vehículos, troncos y una pluma de acero a la entrada de la localidad y comenzaron a arrojar piedras y palos a los elementos de seguridad.

Estos últimos respondieron con gases lacrimógenos para dispersar a los inconformes y luego tomaron el control del poblado en medio de gritos de rechazo y reclamos; las autoridades no dieron a conocer si hubo heridos o detenidos.

Otro convoy entró al mediodía a la cabecera; en este caso no hubo incidentes. Los lugareños explicaron que algunos uniformados arribaron procedentes de Tapachula o de municipios de la costa. “Eran bastantes

carros del Ejército y se quedaron en la entrada”.

Indicaron que poco antes de que llegaran los efectivos, una avioneta, presumiblemente del Ejército Mexicano, sobrevoló el área; mientras en otras regiones, como Paso Hondo, en la frontera con Guatemala, fueron vistos varios helicópteros.

La Secretaría de la Defensa Nacional anunció el lunes el inicio de este operativo de la fuerza de tarea regional de la Séptima Región Militar, la Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado.

La mañana de ayer se difundió un mensaje de voz, atribuido a un presunto dirigente de la agrupación El Maíz, ligada al cártel Jalisco Nueva generación, en el que se escuchó: “Compañeros de la fundación, tengan buenos días. Vamos a estar bien relajados, viene la ley, va a hacer su trabajo, va a estar revisando”.

De acuerdo con habitantes de Frontera Comalapa, tanto los militares como los agentes federales y estatales continuaban en la comunidad hasta la noche del martes, por lo que se reanudaron las actividades cotidianas.

Se calcula que más de mil elementos de seguridad participan en las operaciones implementas a raíz de los bloqueos y refriegas que hubo la semana pasada entre integrantes de los carteles Jalisco Nueva generación y de Sinaloa, sobre todo en la localidad de Nueva Libertad (Lajerío).

Renacimiento del interés por invertir en Michoacán: Ebrard

MORELIA, MICH.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, afirmó que debido a que el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla ha reducido en 42 por ciento la incidencia de homicidios dolosos en la entidad, en el exterior del país hay un renacimiento del interés en Michoacán, “porque está mejorando sustancialmente”.

Durante su reciente gira por las ciudades de Uruapan y Morelia, el canciller confirmó lo que a mediados de este mes había señalado Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, cuando en la conferencia mañanera señaló que Michoacán acumulaba 13 meses con una tendencia a la baja en el delito de homicidio, y puntualizó: “Cuando fue el cambio de administración se dio esta variable”.

Históricamente, Michoacán

había disputado los primeros lugares a escala nacional en alta incidencia de homicidios; sin embargo, desde marzo de 2022 el gobierno de Ramírez Bedolla rompió esa tendencia para, por primera vez en los últimos años, comenzar a bajar la incidencia; en el primer trimestre de este año fue la entidad que tuvo el mayor porcentaje (41%) de disminución en este delito.

En estas circunstancias de mayor estabilidad, el gobierno michoacano se ha volcado a promover el estado como un destino de inversión ideal dentro del TMEC, ya que cuenta con el puerto de Lázaro Cárdenas, que enlaza el mercado asiático con Estados Unidos y Canadá, además de contar con suficiente abasto de energías limpias y un capital humano calificado. Entre el sector empresarial se dice que “Michoacán se encuentra en su mejor versión”.

De la Redacción

JAVIER SALINAS CESÁREO, EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA CORRESPONSAL Y REPORTEROS

Sergio N, quien arrojó a un perro a un cazo con aceite hirviente en una carnicería en Tecámac, estado de México, fue ingresado el martes por la tarde al reclusorio de Chiconautla, en el municipio mexiquense de Ecatepec.

El hombre fue detenido ayer al cumplimentarse una orden de aprehensión en un domicilio ubicado en la alcaldía Coyoacán de la capital del país y trasladado a la agencia 50 de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Después, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) lo trasladaron a la agencia del Mi-

nisterio Público de Ecatepec, en el centro de esa localidad, donde permaneció unos minutos. Posteriormente fue recluido en el penal de Chiconautla.

La fiscalía mexiquense informó que la detención de Sergio N se logró en conjunto con personal de la Comisión Nacional Antihomicidio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC).

Explicó que el indiciado es investigado por su probable responsabilidad en el hecho delictuoso de maltrato animal cometido el domingo, cuando ingresó a una carnicería del poblado de San Pablo Tecalco, en Tecámac, donde agredió verbalmente al locatario y lo amagó con un arma punzocortante.

Al salir del establecimiento, el hombre cargó a un perro que se encontraba en ese lugar y lo lanzó a un cazo con aceite en ebullición, causándole la muerte al animal, lo

cual fue captado en un video cuya difusión causó gran indignación social.

En la conferencia de prensa mañanera, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, habló de este caso de “crueldad infinita” e informó que Sergio N podría alcanzar una pena de tres a seis años de prisión.

La funcionaria dijo: “Así no es la conducta de un ser humano contra un animalito. No debemos estar permitiendo este tipo de conductas”. Señaló que “esta acción ha generado críticas, reclamos por parte de las diversas organizaciones de protección animal, por niños, jóvenes, y por eso estamos abordando el tema. En tanto, el presidente López Obrador destacó la importancia del caso y, sobre todo, que no se agreda a los animales.

/ P 27

damente con ventajas de tres a uno en 2018 y de dos a uno en 2021.

Mientras, en Tecámac, Mariela Gutiérrez logró en 2018 derrotar a Aarón Urbina, un viejo cacique que fue alcalde de 1996 a 2000 por el PAN. De 2003 a la fecha ha militado en el PRI y hasta 2018 tenía el poder de poner y quitar ediles de esa demarcación En 2021, el triunfo de Morena ya no fue tan holgado como en

2018; incluso perdió la diputación local frente Lilia Urbina, hija de Aarón. Y en Valle de Chalco, el alcalde morenista Armando García logró la relección en 2021 y sepultó la aspiración del perredista Ramón Montalvo de resurgir políticamente. En ese municipio el PAN es prácticamente inexistente y el PRI es un partido testimonial. A cinco días de la elección, el Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que las urnas electrónicas que iban a utilizarse en 74 casillas en Coahuila no contaban con las

medidas de seguridad necesarias y afectarían la certeza de los votos emitidos. Documentos del INE señalan que el problema es que no emitían adecuadamente los comprobantes de los sufragios.

Se trata de urnas de responsabilidad del instituto electoral de aquella entidad; por ello el INE ordenó que de inmediato se alisten materiales tradicionales, incluidas 110 mil boletas que se imprimirán de manera urgente. Fuentes del INE dijeron que se trata de un problema añejo.

Con información de Fabiola Martínez

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 ESTADOS 28
▲ El secretario de gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña; el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y el gobernador de la entidad, el morenista Alfredo Ramírez Bedolla, durante una gira por las ciudades de Morelia, capital del estado, y Uruapan.
Cae sujeto acusado de arrojar a un perro a cazo con aceite hirviente
Doce municipios, decisivos para la elección...

Condenan a Nicias Aridjis a tres años de cárcel; enfrenta otros tres delitos

El funcionario panista de Benito Juárez de 2006 a 2018 se acogió al principio de oportunidad // Es muestra de que no hay persecución política: FGJ

LAURA GÓMEZ FLORES

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México logró la primera sentencia en la investigación de una red de corrupción en el sector de bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez, al ser condenado a tres años de prisión el director de Obras y Desarrollo Urbano de 2006 a 2018, Nicias René Aridjis, quien en un procedimiento abreviado aceptó su responsabilidad en el delito de enriquecimiento ilícito.

Además se recuperaron unos 25 millones de pesos por los cinco inmuebles que le fueron asegurados en dicha demarcación, Álvaro Obregón y Coyoacán, lo que confirma que “no existe ninguna persecución po-

A Nicias Aridjis, ex director de Obras y Desarrollo Urbano de Benito Juárez, la FGJ le aseguró cinco inmuebles con valor de 25 millones de pesos.

Priístas de Benito Juárez se desmarcan de actos de corrupción del PAN

Pintan bardas de rechazo a la alianza con ese partido // “Mejor solos”, dicen

Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Benito Juárez que rechazan la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México iniciaron la pinta de bardas en distintos puntos de la demarcación en las que se lee: “Más vale solos que mal acompañados”, la cual forma parte de la campaña con la que el tricolor busca que la ciudadanía no los vincule a la corrupción inmobiliaria, a ex funcionarios panistas sujetos a proceso penal y a servidores pú-

blicos del albiazul prófugos.

Un centenar de militantes priístas firmaron un desplegado en el que rechazan ir con el PAN en el proceso electoral de 2024 en la capital del país, al asegurar que su partido tiene “candidatos propios”, como los alcaldes de Cuajimalpa y Magdalena Contreras, Adrián Rubalcava y Luis Gerardo Quijano, respectivamente, para ser aspirantes a la jefatura de Gobierno.

Advirtieron que en caso de no ser escuchados por su dirigente nacional, Alejandro Moreno, “buscaremos la mejor opción para la ciudad y Benito Juárez, aunque tengamos que voltear a ver otras opciones”.

En el posicionamiento, los priístas aseguraron: “Tenemos con qué competir y ganar la ciudad, por lo que no aceptamos que la cúpula del PRI apoye a Santiago Taboada (alcalde panista), pues sería apoyar al

cártel inmobiliario, que en el caso de Benito Juárez nos ha costado vidas, falta de agua y nos afecta en nuestra vida cotidiana”.

Confiaron en que Moreno “tome en cuenta nuestro reclamo”, porque “es absurdo que a más de un año de distancia del proceso electoral de 2024, la dirigencia nacional ya haya regalado la plaza, pues no somos ingenuos y el PRI se quedó con las candidaturas en 2023 a cambio de que el PAN encabezara en 2024”.

lítica, sólo una investigación sólida, profesional y científica”, afirmó la dependencia.

La sentencia contra el ex funcionario, quien continúa en prisión domiciliaria y se acogió a un criterio de oportunidad (testigo protegido), precisó, corresponde solamente a uno de los delitos de que se le acusa, pues cuenta con otras tres carpetas de investigación.

Dichas carpetas son por su presunta participación en los delitos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero, pues se le acusa de haber obtenido propiedades a cambio de permitir construcciones fuera de la ley.

Nicias Aridjis figura como responsable de la construcción desmedida de inmuebles en la demarcación territorial, y fue quien determinó que el edificio de Zapata 56, en la colonia Portales, cumplía con todas las disposiciones legales; sin embargo, colapsó durante el sismo de 2017, donde murieron dos mujeres.

De acuerdo con las investigaciones, está vinculado además a empresas de construcción relacionadas con Sofía Soraya –hermana del ex jefe delegacional de Benito Juárez Christian von Roehrich–, quien encabezaría una red de lavado de dinero.

La FGJ explicó que el procedimiento abreviado –que permite el sistema de justicia penal acusatorio– consiste en la oportunidad que se otorga a un imputado de aceptar su responsabilidad, evitando realizar un juicio más largo.

Señaló que a partir de ese momento el imputado inicia el proceso de reinserción social al responsabilizarse de sus actos, recibe una pena menor a la que corresponde de acuerdo con la ley –que sería de más de 15 años– y se le fija una multa, que en este caso fue un acuerdo reparatorio.

El condenado, de acuerdo con fuentes judiciales, “paga una parte de lo que se le acusa, pues en otras circunstancias se tendría que ir hasta el juicio final y se le hubiera decomisado todo lo que se le ha encontrado sin ninguna posibilidad de reclamo”.

La sentencia es de carácter definitivo, “él se hace responsable de lo que se le acusa; permite llegar a un acuerdo reparatorio, que en este caso fueron los cinco inmuebles asegurados, y se abre proceso por los demás delitos que se le imputan”, precisaron.

Con ello, añadieron las fuentes, “ya no se tiene que esperar a terminar este proceso por enriquecimiento ilícito para abrir los otros, lo cual hubiera llevado otro año o más”.

En el documento, que incluye los nombres y firmas de los priístas afiliados, indica: “Todo esto fue cupular y no tomaron en cuenta a la base, así ha sido desde que Alito llegó al PRI, y ahí están los resultados”.

Las pintas en las bardas incluyen los logotipos del PAN y del Partido de la Revolución Democrática, así como la frase “En el PRI más vale solos que mal acompañados. No queremos alianza con el PAN”, y firman “priístas BJ”.

▲ Los priístas de Benito Juárez confiaron en que el líder nacional de su partido tome en cuenta su reclamo. Foto La Jornada

La militancia del tricolor cuenta con bardas en algunos espacios de Xola, Tlalpan, en calles de la colonia 8 de Agosto y en Francisco Márquez, por lo que estimaron que tendrán alrededor de 20 en los próximos días.

CAPITAL LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 29 HOY NO CIRCULA Vehículosconengomado R O J O Terminacióndeplaca 3 y 4 Hologramadeverificación 1 y 2
Ozono máximo
Noroeste 49 17 Noreste 50 18 Centro 53 13 Suroeste 82 15 Sureste 94 13 pm-10 máximo hora Noroeste 61 15 Noreste 70 08 Centro 48 13 Suroeste 35 15 Sureste 50 14 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER hora ELBA MÓNICA BRAVO
HABERSE ENRIQUECIDO DE MANERA ILÍCITA
ACEPTÓ

CONGRESO

APRUEBA REFORMA ELECTORAL

Podrán votar en comicios locales de 2024 personas en prisión preventiva

la finalidad de concientizar a la población de la importancia de votar.

Un aproximado de 3 mil 500 personas que se encuentran en prisión preventiva sin sentencia firme podrán emitir su voto en las elecciones locales de 2024 para elegir a los titulares de la Jefatura de Gobierno, alcaldías y diputados locales.

Ayer, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales para garantizar el derecho al voto de las personas privadas de la libertad siempre que no hayan sido condenadas mediante sentencia firme.

En entrevista, el consejero electoral Bernardo Valle explicó que

la reforma implica un reto importante para el Instituto Electoral de la Ciudad de México, pues se debe garantizar que este grupo poblacional tenga acceso a las propuestas de los candidatos, sus plataformas electorales y transmisión de debates, a fin de que emitan un voto razonado, y no se requieren “gastos onerosos” para cumplir con la nueva obligación.

Uno de los requisitos indispensables para que este grupo de personas pueda sufragar es estar inscrito en la lista nominal de electores de la capital. Como parte de las labores que el órgano electoral llevará de manera pronta es la impartición de programas de educación cívica y construcción de ciudadanía, con

“Va a ser importante para garantizar los derechos político electorales de un grupo que ha estado invisibilizado y que por primera vez tendrá la oportunidad de ejercer sus derechos.”

Retardan reforma

Por otra parte, Morena en el Congreso local calificó de “chicanada” que la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el Partido Acción Nacional, no haya dictaminado a tiempo sobre la reforma que mantiene en 10 el número de concejales en cada alcaldía, por lo que pidió turnar la iniciativa a la Comisión de Normatividad, a cargo del diputado Jorge Gaviño.

Dicha bancada acusó al presidente de la comisión, Diego Garrido, de no hacer su trabajo y esperar hasta

el final del periodo de sesiones para presentar el dictamen sobre la reforma enviada desde diciembre pasado.

“Es una práctica dilatoria que implica congelar esta iniciativa por intereses y caprichos de una sola fuerza política”, dijo la coordinadora de la fracción de Morena, Martha Ávila, quien sostuvo que los concejos de alcaldías de oposición ni siquiera han sesionado.

De no aprobar la reforma, en 2024 aumentaría el numero de concejales de 150 a 204, que implica una erogación de más de 80 millones de pesos en salarios.

El Congreso capitalino aprobó que las personas en prisión preventiva sin sentencia firme puedan votar en las elecciones locales de 2024. Foto Josefina Quintero

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Congreso capitalino aprobó la Ley de Memoria de la Ciudad de México para honrar a las víctimas fallecidas, desaparecidas y sobrevivientes de las represiones de las luchas sociales en la capital.

Con la nueva ley, ahora son considerados sitios de memoria la Plaza las Tres Culturas en Tlatelolco –donde ocurrió la masacre estudiantil de 1968–; la calzada México-Tacuba –donde fue la matanza de estudiantes conocida como halconazo–, y los vestigios de los separos de la Dirección General de Policía y Tránsito del extinto Departamento del Distrito Federal –donde se ejercían prácticas de tortura–.

Alcaldías deberán darles mantenimiento

Para ello, las alcaldías deberán mantener en buen estado los sitios de memoria que se encuentren dentro de su demarcación territorial, y la Comisión de Nomenclatura y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda determinarán las placas, estatuas, monumentos y esculturas destinadas a la memoria.

En tribuna, la diputada Indalí Pardillo, de Morena, indicó que la ley responde a la lucha que durante décadas han sostenido víctimas, familiares y sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos por el Estado mexicano, específicamente desde el movimiento estudiantil de 1968.

Asimismo, se instaura el Centro de Documentación y de Investigación de la Memoria, a cargo de la Secretaría de Cultura, el cual reunirá, recuperará y reservará archivos y testimonios históricos, tanto físicos como orales, relativos a la violencia política de los cuerpos de seguridad de la Ciudad de México, tanto en formato físico como digital.

JOSEFINA QUINTERO MORALES

El robo a casa habitación se ha vuelto recurrente en el corredor Hipódromo Condesa, alertaron residentes que en los días recientes han conocido de asaltos en las calles Alfonso Reyes y Tamaulipas. Señalaron que han presentado denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, sin que hasta el momento se reporten personas detenidas.

De acuerdo con las cifras sobre incidencia delictiva que se dieron a conocer el mes pasado, la Ciudad

de México, según la estadística oficial, tuvo un incremento en el robo a casa habitación. En el primer trimestre de 2022 se reportaron 834 asaltos, cifra que aumentó a 960 en el mismo periodo de 2023, es decir, un aumento cercano a 15 por ciento.

Los datos confirman la advertencia de ciudadanos sobre el in-

cremento de robos de que algunos han sido víctimas, y los rostros de los delincuentes han quedado grabados en las cámaras de seguridad que, como medida de seguridad, colocaron en las entradas de los edificios.

Los vecinos identificaron a una pareja, hombre y mujer, que entró por la puerta principal, al parecer

sin ningún problema. Estuvo vigilando por algunas horas y cerca de las seis de la tarde se metió a uno de los inmuebles afectados.

“Vaciaron cajones, se llevaron ropa, dinero en efectivo, joyas y hasta los tenis”, relataron los vecinos, quienes presentaron la denuncia en la Fiscalía Desconcentrada de Cuauhtémoc 7. De acuerdo con el testimonio de los afectados, los delincuentes conocen sus horarios, las casas que tienen personal de vigilancia y de limpieza, y buscan aprovechar cualquier descuido para entrar, “porque en todo momento están al acecho”.

La bancada de Acción Nacional votó en contra Para la implementación de dicho centro, el Congreso capitalino deberá destinar recursos económicos a partir del próximo año, se establece en los artículos transitorios.

La reforma se aprobó con 40 votos a favor, cero en contra y 10 abstenciones de los panistas, cuya propuesta de incluir el predio que ocupaba la discoteca News Divine, en Gustavo A. Madero –donde fallecieron varios jóvenes en medio de un operativo policial–, no fue avalada.

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 CAPITAL 30
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Diputados avalan ley que honra a víctimas de represiones
Al alza, robos en casas de la Hipódromo Condesa; pese a denuncias, no hay detenidos
El IECM debe garantizar que este grupo tenga acceso a propuestas

ALEJANDRO CRUZ FLORES

El Gobierno de la Ciudad de México se sumó al Compromiso Global por la Nueva Economía de los Plásticos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el que se compromete a impulsar la desaparición de los envases de un sólo uso para 2025.

La titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el documento de adhesión a la iniciativa, en la que participan más de mil gobiernos, empresas y organizaciones civiles, y hoy se dará a conocer oficialmente en París, Francia, en el contexto de las negociaciones de los estados miembros de Naciones Unidas en busca de un acuerdo para controlar la contaminación por plástico.

Destacó que con el programa Basura Cero que impulsa su gobierno se ha disminuido 25 por ciento la cantidad de residuos sólidos enviados a rellenos sanitarios, al pasar de 8 mil 200 a 6 mil 500 toneladas diarias.

Acompañada del coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, y la representante del PNUMA en el país, Dolores Barrientos Alemán, agregó que con la ley para la eliminación de plásticos de un sólo uso se han reducido 621 toneladas anuales de la emisión de gases de efecto invernadero.

Sheinbaum Pardo indicó que su administración impulsará que las empresas también se sumen a este compromiso y consolidar a la Ciudad de México como ejemplo de política ambiental a nivel nacional e internacional.

Con esta adhesión, la capital se compromete a promover la eliminación de nuevos envases y productos de plástico no necesarios; fomentar su reutilización, reciclamiento o composta; aumentar su recolección y clasificación, y generar la infraestructura necesaria con mecanismos de financiamiento.

FIRMÓ SHEINBAUM EL DOCUMENTO DE ADHESIÓN

Se compromete la ciudad a eliminar envases de un solo uso para 2025

La iniciativa, del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Asimismo, impulsar la colaboración con el sector privado y organizaciones civiles e informar anualmente sobre los resultados alcanzados en la consolidación de una economía circular para los plásticos.

Barrientos Alemán subrayó, a su vez, que con la firma del documento la capital mexicana ratifica su

Solicitan al Congreso cambio de uso de suelo para videobares, boliches y billares en Polanco

SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

El Congreso de la Ciudad de México continúa recibiendo propuestas de cambio de uso de suelo que justifican la reactivación económica por la pandemia de covid-19.

Así lo establece una iniciativa para modificar el uso de suelo en Campos Elíseos 295, en Polanco, a fin de permitir el uso de “videobares, boliche y billares” en un espacio de 755 metros cuadrados.

Otra propuesta solicita la modificación del predio ubicado en Constituyentes 798 –también en Polanco– para la construcción de un centro de convenciones, auditorio, restaurante y local comercial.

Asimismo, se busca modificar el uso de suelo en el predio de Insurgentes Sur 363, colonia Hipódromo, para construir un hotel de 36 metros de altura.

Hasta el momento, la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, a cargo del diputado perredista Víctor Hugo Lobo, no ha presentado ningún proyecto de dictamen sobre las más de 60 propuestas que han llegado al Congreso para cambio de uso de suelo, las cuales se concentran en las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.

Como parte de la dictaminación, la comisión espera la llegada de opiniones en materia hídrica, de movilidad, protección civil, e incluso de la ciudadanía, que serán consideradas para la aprobación o desechamiento de las propuestas.

Varias iniciativas fueron presentadas por representantes legales de empresas inmobiliarias que se han valido de la reactivación económica para solicitar los cambios de uso de suelo para edificar hoteles, hospitales, centros comerciales y viviendas principalmente.

liderazgo en la agenda ambiental global.

La secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García, mencionó otros logros en materia ambiental de la ciudad, como la aprobación de la primera Ley de Economía Circular en México, la construcción de la estación de transferencia y planta de selección en Azcapotzalco, ade-

más de que está en proceso una segunda en San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo. A Madero. También resaltó la planta de carbonización hidrotermal, que transforma los residuos orgánicos en biocarbón, combustible que disminuye prácticamente en cero la generación de gases de efecto invernadero.

▲ La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la firma del Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico. A su lado, Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México. Foto Yazmín Ortega Cortés

Exigen colectivos nuevo proceso de consulta sobre desarrollo y ordenamiento urbanos

ELBA MÓNICA BRAVO

Integrantes de diversos colectivos ciudadanos en defensa del medio ambiente y en contra de la corrupción inmobiliaria y la gentrificación se manifestaron frente al edificio de Gobierno, ubicado en el circuito de la Plaza de la Constitución, para exigir a las autoridades capitalinas que se abra un nuevo proceso de consulta del plan general de desarrollo (PGD) y el programa general de ordenamiento territorial (PGOT) antes de que los proyectos sean enviados al Congreso de la Ciudad de México. Durante la protesta se leyeron dos documentos, que se entregaron en la Oficialía de Partes del gobierno capitalino, en los que rechazaron lo que definieron como “un albazo” en la elaboración de los documentos “con consulta simulada y sin participación ciudadana”.

La ex diputada constituyente Mayela Delgadillo dijo que no se cumplió con el mandato constitucional de dar a conocer en máxima difusión el PGD y el PGOT, al exponer que el primero “está mal entendido porque se piensa que sólo es usos de suelo, pero no es así; es hacia dónde va el trabajo, la educación, la distribución del agua, es todo, son los lineamientos de cómo construir una ciudad” para los próximos 20 años.

Delgadillo delineó que en caso de que los documentos sean presentados al Congreso se analiza presentar una iniciativa ciudadana en septiembre, además de la promoción de amparos, porque “no se cumplió con la Constitución Política de la Ciudad de México”.

Detalló que el Instituto de Planeación no está formado; tampoco el comité ciudadano, por lo que “hay muchas partes donde el proceso se cae”.

Advirtió que utilizaremos todas

las herramientas que necesitemos, y la última opción es irnos a una consulta popular junto con las elecciones a la Presidencia”.

Mencionó que “hay falta claridad en la exclusión de Milpa Alta”, porque no se entiende cómo avanzará en los siguientes años al no ser parte de los documentos que guiarán el desarrollo de la ciudad, por lo que se desconoce si la demarcación logró la autonomía territorial y presupuestal

Por su parte, el académico de la UAM Xochimilco Manuel Canto señaló que es necesario que el Instituto de Planeación tenga un director y se forme el comité ciudadano para que inicie el proceso de consulta con información.

Blanca Esthela Chávez, del Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad, dijo que los alrededor de 14 mil ciudadanos que avalaron los documentos no son representativos de los más de 9 millones de habitantes.

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 CAPITAL 31

Giovanny Gallegos se anota séptimo salvamento ante Reales

Al relevo de Miles Mikolas, el mexicano Giovanny Galegos se anotó su séptimo salvamento de la campaña en Grandes Ligas, en la victoria de Cardenales de San Luis ante los Reales de Kansas City por 2-1, con lo que quedaron divididos los dos juegos de la serie entre los llamados rivales de la autopista Interestatal 70.

Gallegos remplazó a Mikolas en la novena entrada, en la que permitiendo un doble y un sencillo al inicio. Vinnie Pasquantino anotó en una jugada de selección por Bobby Witt Jr. acortando la diferencia a una carrera. El mexicano se repuso retirando a los siguientes dos bateadores para llevarse el salvamento.

En Toronto, el mexicano Alejandro Kirk y el dominicano Vladimir Guerrero batearon tres hits cada uno, Whit Merrifield se embasó dos veces y empujó un par de carreras, con lo que los Azulejos doblegaron 7-2 a los Cerveceros de Milwaukee.

Yusei Kikuchi (6-2) aceptó dos carreras y tres hits en cinco entradas, para cortar una racha de tres aperturas sin victoria. Nate Pearson lanzó dos innings, Adam Cimber sacó dos outs en el octavo y Tim Mayza retiró al mexicano Rowdy Téllez.

En Baltimore, el venezolano Anthony Santander conectó un triple que limpió las bases durante un ataque de cinco carreras en la segunda entrada, antes de aportar un par de dobles para que los Orioles doblegaran 8-5 a los Guardianes de Cleveland.

El mexicano Ramón Urías pegó hit y anotó en la segunda entrada por los Orioles.

En tanto, Rays de Tampa, líderes de Grandes Ligas con 39 ganados y 18 perdidos en lo que va de la temporada, cayeron por segunda noche consecutiva ante Cachorros de Chicago. Por la novena derrotada, el mexicano Randy Arozarena pegó el hit remolcador de la única carrera, mientras Isaac Paredes se fue en blanco.

Aviso

ATENCIÓN EX TRABAJADORES PEARSON EDUCACIÓN DE MÉXICO, S.A DE C.V

Con motivo de la declaración al

C O N V O C A T O R I A PARA ACTA DE ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD DENOMINADA “INGENIEROS MINEROS”, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE

En la Ciudad de México, el día Décimo Tercero de los Estatutos sociales, se convoca por la Presidenta del Consejo de Administración señora MA. DOLORES ACEVEDO TORRES, a los accionistas señores MA. DOLORES ACEVEDO TORRES, LETICIA SOSA ALVAREZ, J. JESÚS RICARDO MORENO TROUSSELLE y ALEJANDRO ALFREDO MORELL TERREROS, de la Sociedad denominada “INGENIEROS MINEROS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, a la junta de accionistas a celebrarse en la ciudad de México, a las 12:00 horas del día 2 de junio del año 2023, en el domicilio de la Sociedad, a efecto de celebrar una Asamblea General Ordinaria de accionistas a la que los accionistas trataran los puntos contenidos en el siguiente: ORDEN DEL DÍA

PRIMERO: LISTA DE ASISTENCIA Y VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM LEGAL.

SEGUNDO: DESIGNACIÓN DE ESCRUTADORES E INSTALACIÓN DE LA ASAMBLEA.

TERCERO: ACLARACION DE LOS NOMBRES DE LOS ACCIONISTAS PARA QUE ESTEN DEBIDAMENTE REPRESENTADAS EN SUS ACCIONES.

CUARTO: MANIFESTACION A LA ASAMBLEA DE LA CONSTANCIA DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DE LOS ACCIONISTAS, DE ACUERDO A SUS NOMBRES CORRECTOS.

QUINTO: DESIGNACIÓN DE UN DELEGADO ESPECIAL QUE DE CUMPLIMIENTO Y FORMALICE LAS

RESOLUCIONES ADOPTADAS POR LA ASAMBLEA.

SEXTO: DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL ACTA DE ASAMBLEA. México, a 5 de mayo de 2023

MA. DOLORES ACEVEDO TORRES Presidenta del Consejo de Administración

LIC. EFREN CAZARES OLVERA Calle Degollado número 101 Norte

Colonia Centro, Código Postal 27000 Ciudad Torreón, Coahuila de Zaragoza.

Tel: 87 17 12 59 65

MA. DOLORES ACEVEDO TORRES Colina Umbría número 127 Boulevares, Poniente Naucalpan, Estado de México Código Postal 53140 Tel: 55 51 83 99 46

AUTONORD, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx con fotografía y copia de la misma.

EDICTO

En los autos del Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por ALFONSO RIPOLL MONICA MARIA en contra de SORDO VILLALON LUIS, expediente número 3672/2021, la C. Juez Sexagésimo Sexto Civil Proceso Escrito, dicto un auto con fecha cuatro de mayo del dos mil veintitrés...

… En la Ciudad de México, a cuatro de mayo del dos mil veintitrés.-

… al efecto de que se dé cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha veintidós de febrero del dos mil veintitrés se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA SEIS DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS, en consecuencia elabórense los EDICTOS correspondientes… … autorizando desde este momento la publicación en los periódicos “DIARIO DE IMAGEN” como periódico de circulación en la Ciudad de México, y “LA JORNADA” como diario de circulación a nivel nacional… OTRO AUTO

… con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de la materia dese cumplimiento al auto de exequendo, debiendo requerir de pago, embargo y emplazamiento al demandado SORDO VILLALON LUIS mediante la publicación de edictos, haciéndosele saber al demandado que la parte actora ALONSO RIPOLL MONICA MARIA reclama la cantidad de $350,000.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS MONEDA NACIONAL), como suerte principal, más accesorios legales, demanda que fue admitida en la vía ejecutiva mercantil por lo que como lo solicita se señalan las trece horas con treinta minutos del día veintiuno de abril del dos mil veintitrés, para que la parte demandada se constituya con el Secretario Actuario de la adscripción en el local de este juzgado para que en término de lo dispuesto por el artículo 1394 del Código el derecho pasara a la parte actora para que bajo su responsabilidad señale bienes quedando los mismos bajo el cuidado y custodia del depositario judicial que nombre la parte actora. En términos de los artículos 1070 del Código de Comercio, publicaciones que deberán de realizarse por tres veces consecutivas en el periódico de amplia circulación como lo es “EL SOL DE MEXICO” el periódico de amplia cobertura en la Ciudad de México que es el “DIARIO IMAGEN”, haciendo saber a la demandada que las copias de traslado se encuentran a su disposición en la Secretaría B de este Juzgado para que se imponga de ellas para efecto de que hagan pago o se oponga a la ejecución y conteste la demanda dentro del término de treinta días contados a partir del día siguiente en que reciba las copias de traslado en el local de este juzgado o a partir de la última publicación, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al de la materia. Por otra parte, se le previene a la demandada para que en el momento que contesteconformidad con el párrafo segundo del artículo 1069 del ordenamiento legal citado… OTRO AUTO

… En la Ciudad de México, a trece de diciembre del dos mil veintiuno.-

… Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 325 en relación con el 297 fracción II del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al de Comercio en atención a lo preceptuado por el artículo 1054 del ordenamiento legal citado en último término, se previene al ocursante para:

1.- Debiendo acompañar copia simple de los documentos base de acción para el cotejo respectivo, de conformidad con lo dispuesto por la fracción VI del artículo 1055 del Código de Comercio.

Lo anterior con el apercibimiento que en caso de no hacerlo dentro del término de tres días se desechará su demanda… OTRO AUTO

… En la Ciudad de México, a diecisiete de enero del dos mil veintidós.-

Se hace del conocimiento de las partes en el juicio que en atención al Acuerdo V-35/2021 de fecha trece de diciembre del dos mil veintiuno emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Ciudad de México, se autorizó la transformación del Juzgado Vigésimo Cuarto de lo Civil de Cuantía Menor, para quedar como Juzgado Sexagésimo Sexto Civil de Proceso Escrito. Además a efecto de dar cumplimiento al artículo 115 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal de aplicación supletoria al de la materia se puntualiza que desde la presente actuación, la Secretaria de Acuerdos “B” es la Licenciada Iram Thelma Sánchez Viurquis.

En la Ciudad de México, a diecisiete de enero del dos mil veintidós....se le tiene desahogando la prevención ordenada en autos, por lo que se provee el escrito inicial de demanda. Se tiene por presentado a: ALONSO RIPOLL MONICA MARIA… … demandando en JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, en ejercicio de la acción CAMBIARIA DIRECTA en contra de SORDO VILLALON LUIS, el pago de la cantidad de $350,000.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, MONEDA NACIONAL), como suerte principal, más accesorios legales, en base a los hechos y consideraciones legales que hace valer. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2, 5, 29, 30, y 170, de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; así como 1391 al 1414 del Código de Comercio, se admite a trámite la demanda, en la vía y forma propuestas, con efectos de mandamiento en forma, en consecuencia, REQUIÉRASE a la parte demandada para que en el acto mismo de la diligencia pague a la actora las prestaciones demandadas y en caso de desquedando dichos bienes bajo el cuidado y custodia del depositario judicial, que bajo su más estricta responsabilidad nombre la parte actora, con las copias simples exhibidas de la demanda, debidamente cotejadas y selladas, córrase traslado y emplácese a dicho demandado para que dentro del término de ocho días, haga pago liso y llano de la cantidad adeudada, conteste la demanda o se oponga a la ejecución, haciendo valer las excepciones y defensas que considere pertinentes, de conformidad con lo previsto en el artículo 1396 y 1399 del Ordenamiento Mercantil…

Se tienen POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS que indica, mismas que se reservan respecto de su admisión y desahogo, una vez que sea el momento procesal oportuno. SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL PRESENTE JUICIO SE TRAMITARÁ DE CONFORMIDAD CON LAS REFORMAS AL CÓDIGO DE COMERCIO VIGENTES A LA FECHA DE LA ADMISIÓN DE LA PRESENTE DEMANDA…Ciudad de México, a 9 de mayo del 2023. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. IRAM THELMA SANCHEZ VIURQUIS. Para su publicación por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA”.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Expediente 478/2020. (PRIMERA PUBLICACIÓN)

PARA EMPLAZAR A JUICIO A LOS CODEMANDADOS:

•PAOLA LACORTE RODRÍGUEZ.

•ERNESTO JULIO LACORTE GARCÍA.

En los autos del Juicio Ejecutivo Mercantil Oral, promovido por UNIFIN CREDIT SOCIEDAD ANÓ- NIMA DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA en contra de LAROD S.A. DE C.V., PAOLA LACORTE RODRÍGUEZ, ERNESTO JULIO LACORTE GARCÍA y ROSA ELENA RODRÍGUEZ SILVA, con número de expediente 478/2020, el C. Juez Trigésimo Sexto Civil de Proceso Oral, Licenciado ERIC DANIEL PRADO MARTÍNEZ en auto emitido el veintiséis de abril de dos mil veintitrés, se ordenó emplazar a juicio a PAOLA LACORTE RODRÍGUEZ y ERNESTO JULIO LACORTE GARCÍA por Edictos a publicarse por tres veces consecutivas en el periódico “LA JORNADA” de circulación nacional y “EL DIARIO DE MÉXICO” de circulación local en la Ciudad de México. En consecuencia, por dichos medios de comunicación procesal se hace del conocimiento de las referidas codemandadas lo siguiente: En auto de fecha cuatro de marzo de dos mil veintiuno se admitió la demanda del juicio antes citado, dicho auto en la parte conducente que interesa es del tenor siguiente: “...De conformidad con lo dispuesto en el artículo 1056 del Código de Comercio se tiene por presentada a la jurídico colectiva actora UNIFIN CREDIT SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, por conducto de su apoderado legal DAVID ANTONIO PINACHO LÓPEZ, personería que acredita y se le reconoce en términos de la copia exhibe. Se tiene a la actora demandando en la vía EJECUTIVA MERCANTIL ORAL de LAROD S.A. DE C.V., PAOLA LACORTE RODRÍGUEZ, ERNESTO JULIO LACORTE GARCÍA y ROSA ELENATOS NOVENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 70/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de suerte principal y demás prestaciones que indica. Atento a lo dispuesto en 87-F de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, se estima que la vía es correcta dado que exhibe un título ejecutivo con base en el último de los referidos artículos. Asimismo, el suscrito es competente para conocer de dicho asunto, atento a lo previsto en el artículo 105, fracción V, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, en relación Comercio. Por tanto, se da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta, y teniendo este auto efectos de mandamiento en forma por conducto de la C. Ejecutora que corresponda requiérase a los codemandados en su domicilio para que en el acto de la diligencia hagan pago a la actora o a quien sus derechos represente de lo reclamado, o acredite el cumplimiento de sus obligaciones de pago, y no haciéndolo en ese momento procédase al embargo de bienes de su propiedad que basten a garantizar las prestaciones reclamadas poniéndolos en depósito de la persona que bajo selladas, foliadas y cotejadas, córrase traslado y emplace a los codemandados en el presente juicio para que ocurran a este juzgado hacer el pago u oponerse a la ejecución y conteste por escrito la demanda dentro del término de OCHO DÍAS ante este Juzgado Trigésimo Sexto Civil de Proceso Código de Comercio, con el apercibimiento que de no hacerlo se tendrá por perdido el derecho que pudieron ejercer de conformidad con lo establecido en el artículo 1078 del ordenamiento legal en C. Secretaria Actuaria de la adscripción para que por su conducto dé cumplimiento a lo ordenado en el presente proveído. Por otro lado, se previene a los codemandados para que al producir su -

auto que admite la reconvención... …Se hace saber a las partes que una vez desahogada la vista de la contestación a la demanda y en su caso de la contestación a la reconvención, o transcurrido el término para ello y se señale fecha para la celebración de la audiencia preliminar, todas las promociones de las partes habrán de formularse de forma oral en las audiencias respectivas, de saber a las partes que deberán comparecer a las audiencias del procedimiento, por sí o a través deel suscrito y suscribir en su caso el convenio correspondiente, lo anterior de conformidad con lodemandados PAOLA LACORTE RODRÍGUEZ y ERNESTO JULIO LACORTE GARCÍA, que deben dentro del término de TREINTA DÍAS hábiles, contados a partir del día siguiente al de la última a la misma y para que a partir de entonces pueda contestar la demanda formulada en su contra. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. RÚBRICA LIC. GABRIELA PADILLA RAMÍREZ.

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 AL CIERRE 32

CEVER LOMAS VERDES, S DE R.L. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a:

scardona@cever.com.mx

ajurado@cever.com.mx

jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

CEVER AUTOMOTRIZ SANTA FE, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx

ajurado@cever.com.mx

jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

Participación de las Utilidades de los trabajadores de Faes Farma México informa que a partir del 31 de mayo del presente podrán comunicarse para el cobro de REPARTO DE UTILIDADES

Favor de comunicarse al teléfono:

(55) 53101949 al departamento de Recursos Humanos

De 08:00 a 17:00 de lunes a jueves y viernes de 08:00 a 14:00

AUTOCIRC, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx

ajurado@cever.com.mx

jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

CEVER AZCAPOTZALCO, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx

ajurado@cever.com.mx

jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

CEVER AUTOMOTRIZ METEPEC, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx

ajurado@cever.com.mx

jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

CEVER TOLUCA, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx

ajurado@cever.com.mx

jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

CEVER SAN ANTONIO, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx

ajurado@cever.com.mx

jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

CEVER SANTA FE S. DE RL DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

MOTORES DE MORELOS, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PROFESIONALES GC S.A. DE C.V. 2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

COLIMAUTOS, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx

ajurado@cever.com.mx

jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

A todas las personas que laboraron en Elevadores Alamex S.A. de C.V. durante un periodo de 60 días o más, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, se les informa que pueden preguntar sobre lo correspondiente a su Reparto de Utilidades al correo: info@alam.mx

CEVER VALLEJO, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

CEVER ECHEGARAY S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

CEVER AUTOMOTORES INTERNACIONALES S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

EDICTO PARA CONVOCAR POSTORES

Juzgado 4º. Civil de Proceso Escrito Secretaria. “A”. EXP. 689/2018 En cumplimiento a lo ordenado en auto dictado en audiencia de cuatro de mayo y su diverso de diez de marzo ambos de dos mil veintitrés, relativo a los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por ECHEVERRIA AGUILAR ROSALIO SU SUCESIÓN en contra de LAZARIN GALLEGOS MARIA HILDA con número de expediente 689/2018, la C. Juez Cuarto de lo Civil en proceso Escrito del Poder Judicial de la Ciudad de México, dictó un auto que en su parte conducente dice: “se ordena sacar a la venta judicial en segundaTINADA AL USO HABITACIONAL NUMERO QUINIENTOS CUARENTA Y TRES DE LA CALLE DE PLAYAMENTE COMO LOTE DE TERRENO NUMERO DOCE MANZANA CUARENTA Y OCHO DE LA SECCIÓN “E”, SECCIÓN “E” CODIGO POSTAL 08840, DELEGA(AHORA CIUDAD DE MÉXICO) sirviendo como base para la venta judicial la cantidad de $6,666,159.95 (SEIS MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CIENTO CINCUENTA Y NUEVE PESOS 95/100 M.N.) salvo error u omisión aritmética y que corresponde al precio total de avalúo menos el veint por ciento por tratarse de una venta judicial en segunda almoneda, y será postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad, para lo cual se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA OCHO DE JUNIO DE DOS MIL VEINTITRÉS, para la celebración de la segunda almoneda y en pública subasta, debiendo convocar postores mediante la publicación de los edictos por una sola ocasión tanto en los tableros de avisos del Juzgado, así México y en el periódico “La Jornada”, debiendo mediar entre una y otra publicación y la fecha de remate cuando menos cinco días hábiles, en el entendido de que los interesados para que se les admita como postores deberán exhibir por lo menos el diez por ciento de la cantidad de avalúo mediante Billete de Depósito conforme lo previsto en el artículo 574 del Código de Procedimientos Civiles”.

En la Ciudad de México, a 10 de mayo del 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL EN PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. VICTOR IVÁN CHÁVEZ ROSEY ELC. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUARTO CIVIL EN PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

EDICTO

En el expediente número 562/2022 relativo al juicio oral mercantil promovido por SOFOM Inbursa, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada, Grupo Financiero Inbursa, del índice del Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez, y en cumplimiento a lo ordenado en proveído de doce de abril de dos mil veintitrés, con apoyo en lo dispuesto en el artículo 1070 del Código de Comercio, se hace del conocimiento a la parte demandada Rogelio Alejandro Gómez Martínez, que el presente asunto, se admitió mediante proveído de veintisiete de septiembre de dos mil veintidós, y se reclaman diversas prestaciones, que son las siguientes:

“1.- LA DECLARACIÓN JUDICIAL DEL VENCIMIENTO ANTICIPADO DEL CONTRATO BASE DE LA ACCIÓN, celebrado por la hoy demandada en su calidad de deudora principal, con nuestra representada; toda vez que se actualiza lo estipulado en la Cláusula DECIMA el incumplimiento con la obligación principal de pago del “Crédito” y como consecuencia concedió acción y derecho para que mi representada reclame de manera inmediata el pago de la totalidad de capital. Documento que se exhibe en compañía del presente escrito como ANEXO TRES, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que dicho documento es copia íntegra e inalterada del documento original impreso, en cumplimiento a lo ordenado en el Artículo 3º fracción sexta del Acuerdo General 12/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

2.- EL PAGO DE LA CANTIDAD $221,033.45 (DOSCIENTOS VEINTIUN MIL TREINTA Y TRES PESOS 45/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, por la disposición de la suma derivada del crédito de las mensualidades vencidas y no pagadas, COMO SALDO INSOLUTO DEL PRINCIPAL tal y como se desprende del ESTADO DE CUENTA CERTIFICADO que se acompaña al presente escrito, como ANEXO CUATRO, manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que dicho documento es copia íntegra e inalterada del documento original impreso, en cumplimiento a lo ordenado en el Artículo 3º fracción sexta del Acuerdo General 12/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal.

3.- EL PAGO DE LA CANTIDAD QUE RESULTE POR CONCEPTO DE INTERESES ORDINARIOS generados desde el incumplimiento de pago del capital a que se reque se calculará a razón de una tasa de 32.5% (treinta y dos punto cinco por ciento) anual sobre los saldos insolutos, de conformidad con la CLAUSULA QUINTA del contrato de apertura de crédito simple, exhibido e identiejecución de sentencia.

4.- EL PAGO DE LA PENALIDAD POR INCUMPLIMIENTO, derivado de las obligaciones de pago de los créditos que tenía el hoy demandado hacia con mi representada, penalidad que deberá ser calculada a partir de la fecha de incumplimiento de las mensualidades pactadas en términos del Contrato Base de la Acción de conformidad con la CLÁUSULA SEXTA, es decir, a partir del 8 DE DICIEMBRE DEL 2020, FECHA EN QUE INCURRIÓ EN MORA EL DEMANDADO, penalidad consistente en la cantidad de $400.00 (CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) más su correspondiente Impuesto al Valor Agregado, por cada mes que continúe el incumplimiento, durante el tiempo que dure la mora y serán calculados en ejecución de sentencia.

5.- EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS causadas por la tramitación del presente procedimiento, mismas, los que serán calculados en ejecución de sentencia” En consecuencia, se le hace saber que deberá apersonarse al juicio, por escrito, dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al en queque, para que dé contestación a la demanda incoada en su contra y si tuviere excepciones que hacer valer, y en su caso, ofrezca las pruebas que considere pertinentes; apercibido que en caso de no hacerlo así, se seguirá el juicio en rebeldía, se le tendrá contestada la demanda en sentido negativo, asimismo prevéngasele a la referida demandada para que señale domicilio para oír y repersonal le serán realizadas a través de las listas que se las copias de la demanda y documentos que se acompañan a la misma, así como la determinación de admisión debidamente cotejadas y selladas se encuentran a su disposición en este órgano jurisdiccional. Naucalpan de Juárez, Estado de México, doce de abril de dos mil veintitrés.

(Firmado electrónicamente) Lic. Mayra Yanet Martínez García Secretaria del Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en el Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez.

EDICTOS
NOTARIALES 33 LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023
Y AVISOS

TOY MOTORS S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

CEVER DURANGO, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

CEVER AEROPUERTO, S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades

Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx con fotografía y copia de la misma.

CESAR´S PIZZA S.A. DE C.V.

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS EN ALIMENTOS GC, S.A. DE C.V

2022, que pueden solicitar lo correspondiente a sus utilidades Favor de Contactar a: scardona@cever.com.mx ajurado@cever.com.mx jportugal@cever.com.mx

con fotografía y copia de la misma.

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil. Proveído de veintisiete de abril de dos mil veintitrés dictado por el Juez Décimo Primero Especializado en Materia Mercantil del Distrito Judicial de Puebla ordena que el emplazamiento a juicio de la demandada MARIA EVA HEREDIA COUOH se realice mediante la publicación consecutiva de tres edictos en los Periódicos “La Jornada”, de cobertura Nacional, y en “El Sol de Puebla”, de cobertura local. Haciéndole saber proveídos de fechas: 1.- veintidós de abril de dos mil veintidós 2.- once de mayo del dos mil veintidós 3.- Cuatro de agosto del año dos mil veintidós. 4.- Veintiséis de septiembre de dos mil veintidós 5.- Siete de noviembre de dos mil veintidós. 6.- auto de nueve de febrero de dos mil veintitrés. 7.- trece de marzo de dos mil veintitrés. 8.- veintisiete de abril del dos mil veintitrés, y 9.- once de mayo del dos mil veintitrés. Se admitió providencia precautoria de retención de bienes y cuentas y demanda oral mercantil, en su contra, promovida por “Banco Regional”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Banregio Grupo Financiero a través de sus representantes legales, en contra de 1. moral denominada “GRUPO EVJOS” SOCIEDAD

ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE; 2. el señor JOSÉ ANTONIO HEREDIA COUOH; y 2. la señora

MARÍA EVA HEREDIA COUOH, últimos dos en carácter de obligados solidarios y/o avalistas, en ejercicio de la acción personal de cobro de pesos como consecuencia del vencimiento anticipado, radicándose bajo el expediente 236/2022, en el que se reclama el vencimiento anticipado del Conen consecuencia el pago de ($3,925,925.93) tres millones novecientos veinticinco mil novecientos veinticinco pesos con noventa y tres centavos Moneda Nacional y demás prestaciones accesorias, de la parte actora, en una foja. 3. Copia de la Solicitud de créditos de negocios, en siete fojas. 4. Copia del Reporte de información básica (RIB), en cinco fojas. 5. Copia de la Autorización Consulta Copia del Pagare múltiple, en dos fojas. 8. Copia del Estado de cuenta, en cuatro fojas. 9. Copia de la Escritura Pública número 35410, libro 1142 de doce de octubre de dos mil dieciocho, en veinte fojas. 10. Solicitud de providencia precautoria de retención de bienes, en siete fojas útiles. 11. Acuerdo de fecha de veintidós de abril de dos mil veintidós, en cinco fojas útiles, que recayó a al referido escrito de solicitud de providencia precautoria como acto prejudicial. 12. Boletas de ineste Juzgado con fecha siete de julio, catorce de julio y dos de agosto, todos de dos mil veintidós, procedente de Banco Santander (México), S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México, BANORTE (Banco Mercantil del Norte S.A), y BBVA MEXICO, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA México, en que consta que en que se practicó o materializó la retención ordenada. Las cuales se encuentran a su disposición en la secretaría par de este órgano jurisdiccional, para que dentro del término de nueve días siguientes a la publicación del último edicto, produzca la contestación a la demanda por escrito oponiendo sus excepciones y defensas, si las hubiere, con el apercibimiento que de no hacerlo, sin necesidad de acusar su rebeldía, el juicio seguirá su curso y se le tendrá por perdido el derecho que debió ejercer dentro del término correspondiente; señalando domicilio en la jurisdicción de este Juzgado para oír -

tida en acuerdo de fecha veintidós de abril de dos mil veintidós, sustanciada como acto prejudicial.

CIUDAD JUDICIAL PUEBLA A VEINTICINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTITRÉS.

BENITO CABAÑAS MORALES RÚBRICA DILIGENCIARIO PAR.

EDICTO NOTIFICACIÓN A ALVAREZ RUPERTO.

En cumplimiento a lo ordenado en audiencia previa y de conciliación del CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTIDOS, dictado en los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por ALVAREZ MARTINEZ ODILON, en contra de ALVAREZ RUPERTO, con número de expediente 444/2018, la C. Juez Cuarto de lo Civil de proceso escrito, de esta Ciudad, ordeno notide juicio prueba, por un término común de diez días para las partes.

--- DOS RUBRICAS DIGITALES ---

En la Ciudad de México, a 05 de agosto de 2022.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”

LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.

Para su debida publicación POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DIAS, en el periódico “LA JORNADA”.

EDICTOS

JUZGADO 42 DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX. SECRETARIA “B” EXP: 582/2019

OPERADORA RICH COW, S.A.P.I. DE C.V. En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por ZENSHO FOOD DE MEXICO SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de OPERADORA RICH COW SAPI DE C.V., El C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO Civil dicto un auto que a la letra dice: En la Ciudad de México, a veinte de febrero de dos mil veintitrés. Agréguese a ACUERDOS AUXILIAR DE LA QUINTA SALA CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, mediante el cual remite copia cumplimiento a lo ordenado en el cuarto punto resolos puntos resolutivos de dicha sentencia, por dosNADAmente los presentes autos y documentos a la Sala Cuadragésimo Segundo de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, licenciado ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ante el C. Secretario de Acuerdos “B” por Ministerio de Ley, licenciado MARlo conducente a la letra dice: En la Ciudad de MéVISTOS, los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por ZENSHO FOOD DE MÉXICO, S.A. DE C.V. en contra de OPERADORA RICH COW, S.A.P.I. DE C.V. tramitado con el número de expediente 582/2019 para dictar SENTENCIA DEFINITIVA y; … ORDINARIA CIVIL, en la que la parte actora ZENSlos elementos necesarios para la procedencia de ladada OPERADORA RICH COW, S.A.P.I. DE C.V. se que corresponda. TERCERO. No se hace especial condena en constas a ninguna de las partes, en esta presente puntos resolutivos por dos veces de tres en copia de la presente en el legajo de sentencias. A SÍ,Proceso Escrito de la Ciudad de México, Licenciado ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ante el Ciudadano Secretario de Acuerdos “B” por Ministerio de Ley, Licenciado MARTÍN RAMÍREZ PALACIOS, que

EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSE LUIS MORA IBARRA.

EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSE LUIS MORA IBARRA.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO CIRCUITO. EDICTO.

En el juicio de amparo directo D-1/2023, promovido por PERÍMETRO ARQUITECTÓNICO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE por conducto de su representante legal ROBERTO DE JESÚS CASTILLO RUÍZ, contra el Tribunal Colegiado de Apelación del Sexto Circuito, a quien reclamo la resolución dictada el veinticuatro de noviembre de dos mil veintidós, en el toca de apelación 44/2022; se ordena emplazar por edictos a los terceros interesados JOSÉ KENZO CEREZO PAREDES, JAVIER HERIBERTO FLORES GÓMEZ y OBRAS Y PROYECTOS ELEMENTS, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de conformidad con lo previsto en los artículos 27, fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo y 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, haciéndole saber que deberá presentarse ante el tribunal arriba citado, dentro del término de TREINTA DÍAS, contados a partir del siguiente al de la última publicación, señaapercibido que de no hacerlo las subsecuentes se le este tribunal copia íntegra del proveído de dieciocho de abril de dos mil veintitrés, por todo el tiempo del emplazamiento.

ATENTAMENTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS NADIA SALDAÑA VICENTE.

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO JUZGADO QUINCUAGESIMO QUINTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX SERVICIOS ADMINISTRATIVOS LUSAD, S. DE R.L. DE C.V. Y LIBRE HOLDING LLC. PRESENTES. En cumplimiento a lo ordenado por auto dictado el doce de mayo del presente año, se ordenó emplazarTRATIVOS LUSAD, S. DE R.L. DE C.V. Y LIBRE HOLDING LLC con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 párrafo quinto del Código de Comercio, dentro del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por PRIVATE M LLC en contra de SERVICIOS ADMINISTRATIVOS LUSAD, S. DE R.L. DE C.V. Y LIBRE HOLDING LLC expediente número 937/2021, … por medio de EDICTOS y para tal efecto publíquense en el periódico… “LA JORNADA”, y … “LA CONSECUTIVOS, haciéndole saber a los demandados SERVICIOS ADMINISTRATIVOS LUSAD, S. DE R.L. DE C.V. y LIBRE HOLDING LLC, que las copias simples de traslado se encuentran a su disposición en la SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, para que se instruyan del Juicio, dentro del término de TREINTA DÍAS HÁBILES, para lo cual dichos codemandados deberán presentarse al local de este Juzgado, para el efecto de que se le tenga por legalmente emplazados, plazo que empezará a contar a partir del día siguiente al de la última publicación de conformidad con lo establecido en el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al de la materia, apercibidos que de no hacerlo se les tendráciones, aún las de carácter personal, se le harán por medio de Boletín Judicial, excepto las referidas en el artículo 639 del Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al de la materia, lo anterior con en su contra u opongan excepciones que estimen pertinentes y ofrezcan pruebas, dentro del término de OCHO DÍAS, demanda que se les reclama en la VÍA EJECUTIVA MERCANTIL, … o en su defecto los codemandados SERVICIOS ADMINISTRATIVOS LUSAD, S. DE R.L. DE C. V. y LIBRE HOLDING LLC, hagan pago de la cantidad de E.U.A $5,000.00 (Cinco millones de Dólares 00/100 moneda curso legal de los Estados Unidos de América), por concepto de suerte principal, así como los intereses moratorios, pago de gastos y costas, y demás prestaciones señaladas en el escrito inicial de demanda… Notifíquese. Lo de lo Civil de Proceso Escrito, Maestra María Teresa Rincón Anaya ante la C. Secretaria de Acuerdos Licenciada Nancy Hayde López Frías quien actúa, autoriza y da fe. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. NANCY HAYDE LOPEZ FRIAS. PARA SU PUBLICACION EN EL PERIODICO “LA JORNADA” POR TRES VECES CONSECUTIVOS.--

EDICTO

Secretaría “A”

Exp. No. 117/2021

JUZGADO SEXTO MERCANTIL DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES EDICTO. TERCERA PUBLICACIÓN INMUEBLES SAN CARLOS D. DE R.L. En el expediente 0574/2021, relativo al Juicio ORAL MERCANTIL, promovido por PAULA FLORES LÓPEZ se le demanda por el pago y cumplimiento de las siguientes prestaciones: A) La declaración judicial de que la actora SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE PAULA FLORES LÓPEZ es la legítima propietaria del bien inmueble ubicado en el lote 20 manzana 08 del fraccionamiento Granjas San Carlos del Municipio de Pabellón de Armetros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE en 45 metros y linda con calle San Carlos Norte, AL SUR en 45 metros y linda con lote 10, Compraventa de fecha nueve de septiembre de mil novecientos noventa y seis, que celebro mi representada con OSCAR MANUEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ y ARMANDO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, quienes a su

C) De igual forma le demando la inscripción en el Re-do de Aguascalientes, a favor de mi representada, de demandada al pago de Gastos y Costas que origine el presente juicio, ya que ha dado motivo al ejercicio el artículo 128 del Código de Procedimientos Civiles Se le emplaza para que en el término de treinta días,ción a la demandada entablada en su contra, haciendo de su conocimiento que las copias de traslado quedan a su disposición en la Secretaría del Juzgado, para que en esta ciudad, con apercibimiento que de no hacerloen el Juzgado, de conformidad con lo dispuesto por el Aguascalientes, Aguascalientes, a tres de enero de LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. LANDY FROKHEN FIGUEROA GUILLEN Para su publicación por tres veces consecutivas en: PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL.

“2023: AÑO DE FRANCISCO VILLA, EL REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO” “EDICTO”

En los autos relativos a juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por SOFOM INBURSA S.A DE C.V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD REGULADA en contra de TEXTILERA DE CUAUTITLAN S.A DE C.V., MARTINEZ MURILLO JAVIER ANTONIO INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA MARMUR S.A DE C.V. REPRESENTADA POR FERNANDO JESUS MARTINEZ SILES EXPEDIENTE 397/2021, LA C JUEZ del JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, dictó un AUTO de fecha nueve de mayo del año dos mil veintitrés, en la que se ordenó publicar edictos en los siguientes términos: Ciudad de México a nueve de mayo del año dos mil veintitrés. --

NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA NUEVE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES, debiéndose de Ciudad de México a cinco de octubre del año dos mil veintidós.-

JAVIER ANTONIO MARTINEZ MURILLLO, EL UNIVERSAL DE CIRCULACION AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL Y EN EL PERIODICO LA JORNADA DE COBERTURA LOCAL EN EL DISTRITO FEDERAL, haciendo -

LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE. Mgn DE LO CIVIL

VELELAS A M

LA JORNADA Miércoles 31 de mayo de 2023 34
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
-
--

Rayuela

Ya era hora de frenar lo que se estaba saliendo de madre.

www.jornada.com.mx

OPINIÓN

Luis Linares Zapata 16

Carlos Martínez García 16

Emir Sader 17

Fernando Jiménez Mier y Terán 17

COLUMNAS

▲ Fuerzas de seguridad federales y estatales, con apoyo de aeronaves, incursionaron ayer en la localidad de Chiapas, donde varias comunidades fueron escenario de enfrentamientos entre dos agrupaciones del crimen organizado la semana pasada, lo que causó el desplazamiento de 3 mil

personas. En el ejido Joaquín Miguel Gutiérrez (imagen) decenas de pobladores intentaron impedir el paso de las tropas, lo que generó un choque. Fueron dispersados con gases lacrimógenos, pero no se informó si hubo heridos o detenidos. Foto Cuartoscuro. DE LA REDACCIÓN / P 28

Coneval: más personas, con ingreso suficiente para la canasta básica

● Avance en el primer trimestre respecto del mismo lapso de 2022

CAROLINA GÓMEZ MENA / P 18

● El recurso tuvo un aumento real de 7.3 por ciento, reporta el consejo

● La reducción en la pobreza laboral se registró en 19 de las 32 entidades

● Mejoría en Hidalgo y CDMX; en Campeche, el mayor retroceso

Dinero

Enrique Galván Ochoa 6

Astillero

Julio Hernández López 8

Bajo la Lupa

Alfredo Jalife-Rahme 14

México SA

Carlos Fernández-Vega 20

7502228390008

SSPC: extorsión, posible móvil de desapariciones en Zapopan

● ‘‘Empleados de un call center estarían ligados a un fraude inmobiliario’’

● Rosa Icela Rodríguez: se investiga sí está involucrado el narco

En La Sala frenan drogas con fentanilo

Apoya AMLO propuesta de ‘‘pacto de paz’’ con 9 cárteles

● Iniciativa de la activista Delia Quiroga, del colectivo 10 de Marzo, para poner alto a las desapariciones

● ‘‘Todo lo que signifique parar violencia lo apruebo’’

Operativo contra la violencia en Frontera Comalapa
E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 14
E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 3
▲ Adicta a la heroína prepara una dosis en el sitio ubicado en Mexicali, el cual apoya a gente vulnerable. Foto Afp. AGENCIAS / P 3
MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE // DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Jornada, 31/05/2023 by La Jornada - Issuu