MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 // CIUDAD DE MÉXICO // AÑO 38 // NÚMERO 13691 // Precio 10 pesosDIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR FUNDADOR: CARLOS PAYÁN VELVER El Poder Judicial es aún campo de corrupción: AMLO ‘‘Si estuviera moralizado nada debería preocuparnos’’ ● ‘‘Con resisteexcepciones,honrosasno cañonazos si hablamos en plata’’ ● ‘‘Es una burbuja que representa a grupos de intereses creados’’, afirma ● Tiene andamiaje jurídico que se creó para privatizacionesdefender ● Asociación de magistrados y jueces rechaza las aseveraciones ALONSO URRUTIA, EMIR OLIVARES Y EDUARDO MURILLO / P 6
JUAN PABLO DUCH, CORRESPONSAL, Y AGENCIAS / P 24 Y 25
● Se logró compensar el subsidio a la importación de los combustibles DORA VILLANUEVA / P 20
● Reporta Hacienda aumento de 5.3% en los recursos de enero a julio
Anuncia la Ssa tres campañas de vacunación en tradicionalesesquemas
Será aprobada el viernes la sobreiniciativalaGN
▲
● Serán aplicados los biológicos hexavalente y contra VPH e influenza E. OLIVARES Y A. URRUTIA / P 17
● El partido guinda convoca a sus diputados a respaldar que ese cuerpo pase a control de Sedena
Desaire adelfuncionariosdegabineteMonreal
● López-Gatell: la meta es revertir la caída en esas coberturas por la pandemia
G. SALDIERNA Y E. MÉNDEZ / P 13
● Integrantes del área de seguridad y Adán López no acudieron a la plenaria de Morena en el Senado
● Cravioto: mensaje de que el coordinador no apoya el proyecto de gobierno A. BECERRIL Y V. BALLINAS / P 11
Petróleo e
dellosimpulsaronISRingresosgobierno
Falleció Gorbachov, último gobernante de la URSS Las agencias de noticias señalan que murió en un hospital de Moscú a la edad de 91 años. Asumió el poder en 1985, cuando el país estaba sumido en un periodo de estancamiento. Quiso reformar el sistema soviético con su perestroika (transformación) y glasnost (transparencia), al tiempo que emprendió esfuerzos por poner fin a la guerra fría. Tuvo papel decisivo en la reunificación de Alemania, lo que le valió el Premio Nobel de la Paz en 1990. Detractores lo consideran culpable de la desintegración de la URSS. Varios gobernantes enviaron sus condolencias, entre ellos Vladimir Putin y Joe Biden. Foto Afp.

EDITORIAL LA MiércolesJORNADA31de agosto de
DYCOME Distribuidora y comercializadora de Medios SA de CV CENTRAL DE SUSCRIPCIONES Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos 55-5541-7701 y Distribuido55-5541-7002en
A NUESTROS LECTORES
Directora General Carmen Lira Saade Director Fundador Carlos Payán Velver Gerente General Rosalva Aguilar González Asistente de la Dirección Guillermina Álvarez COORDINACIONES
L a muerte de Mijail Gorbachov reabrió el debate en torno del lugar que ocupa en la historia el último hombre en conducir los destinos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y, de manera más amplia, sobre las luces y sombras de la extinta superpotencia, su declive final y si su desaparición fue un proceso inevitable o el resultado de decisiones circunstanciales. Su incapacidad o su falta de voluntad para evitar la desintegración del bloque del Este con el consiguiente derrumbe de la Unión Soviética y, ante todo, la trayectoria que siguió tras dejar el poder en diciembre de 1991 contribuyeron a su caracterización como “traidor” de la causa socialista y marioneta de los grandes capitales: se unió a organismos cupulares que promueven la gobernanza neoliberal y la agenda del Departamento de Estado, tejió amistades con las élites empresariales y políticas de lo que en el periodo de la guerra fría se denominaba con enorme autocomplacencia “el mundo libre”, se convirtió en un conferencista e incluso participó en anuncios comerciales para una marca de ultralujo.Sinembargo, esta deriva de sus años postreros no debería oscurecer el hecho de que Gorbachov encabezó la titánica tarea de reformar las instituciones soviéticas, esfuerzo que en más de un sentido buscaba recuperar el sentido original del socialismo, extraviado por las rémoras del burocratismo, el verticalismo, el voluntarismo y el culto a la personalidad implantados en la noche estalinista, así como por el distanciamiento abismal del grupo gobernante del resto de la sociedad. Las dos obras por las que más se le recuerda, la perestroika y la glasnost, pretendían devolver dinamismo a una economía estancada o francamente paralizada, así como transparentar un ejercicio de gobierno hasta entonces signado por el más completo hermetismo y el silenciamiento, no pocas veces brutal, de la Sidisidencia.escierto que estos movimientos de renovación no revitalizaron al bloque soviético, sino que convirtieron el desorden en caos y aceleraron su colapso, ello puede achacarse a la impericia política del líder, pero también a la índole irreformable de un aparato burocrático disfuncional e incapaz de ponerse a la altura de lo desafíos propios de la dirección delParaEstado.ilustrar el grado de descomposición imperante en la recta final de la URSS, basta con recordar las anécdotas acerca de la imposibilidad de concretar reuniones debido al descontrolado alcoholismo de los dirigentes. En el frente económico, además de todas las deficiencias mostradas por el sistema de planificación, debe tenerse presente que Gorbachov heredó una economía destrozada por la acumulación de sus propias ineficiencias, el costo de la carrera armamentística con Estados Unidos y las operaciones bélicas en Afganistán. Con la perspectiva que brinda el paso del tiempo, es posible afirmar que la caída de la Unión Soviética era ya irreversible cuando Gorbachov tomó las riendas del Comité Central del Partido Comunista. Al mismo tiempo, parece fuera de toda duda que la desaparición del Estado fundado por Lenin, Trotsky y demás bolcheviques fue una gran tragedia geopolítica del siglo XX, pues en un abrir y cerrar de ojos el delicado equilibrio internacional dio paso al unilateralismo de Washington y a la pérdida de alternativas frente a un neoliberalismo mal equiparado a la democracia. Para colmo, el capitalismo salvaje que remplazó a la economía centralizada en el espacio postsoviético convirtió a los burócratas más inescrupulosos en una mafia empresarial cleptocrática, enriquecida instantáneamente mediante la captura de los bienes públicos y única beneficiaria de un modelo que empobreció aún más a las mayorías al borrar los derechos sociales a la vivienda, la educación, la salud y el Repudiadotrabajo.enRusia y aclamado en Occidente, que le otorgó el Premio Nobel de la Paz, Gorbachov fue personaje central en uno de los tránsitos más decisivos del mundo contemporáneo, el cual no puede comprenderse sin las iniciativas, vacilaciones aciertos y errores del último presidente de la Unión Soviética.
Les rogamos que los comentarios y aclaraciones que envíen para su publicación en El Correo Ilustrado no excedan de 1,000 caracteres (con espacios) o de 14 líneas.
Favor de dirigirlos a: Av. Cuauhtémoc 1236, col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310, Benito Juárez. e-mail: Teléfonos:svaladez@jornada.com.mx55-9183-0300ext.4456y55-9183-0315
Rubén Mares Invitación Bazar de libros en el Museo Panteón San Fernando Se invita al público en general a asistir todos los sábados de 10 a 17 horas al bazar de libros que se ubica a un costado del Museo Panteón de San Fernando (calle Héroes s/n, Metro Hidalgo). Ahí podrán encontrar a más de 70 libreros ofreciendo una enorme cantidad de títulos de todo tipo a precios populares y, además, podrán disfrutar de diferentes actividades literarias. Por un México deCarloslectores.Castillo 2022
EL CORREO ILUSTRADO Con su actitud, Prianrd terminará de cavar su tumba política, dice La actitud pendenciera, irracional y contraria al interés público de la oposición en México es muy predecible; otra vez encuentra caldo de cultivo apropiado para desarrollar una resistencia política sin sustento, salvo la aversión ideológica por la propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, los diputados del Prianrd sí tienen opción: terminar de cavar su tumba política, obedeciendo las consignas de sus dirigentes, o indisciplinarse para tratar de congraciarse con los electores y continuar en la actividadLapolítica.decadencia, descomposición y escándalo de las cúpulas en esos partidos, que incluso han trascendido los límites de nuestro territorio, al unísono de la ineficiencia, deshonestidad y orfandad de principios y valores sociales, nos permite contar con un pronóstico claro y certero sobre su destino: una muerte súbita. En el otro lado de la cancha, el gobierno de la Cuarta Transformación y la inmensa mayoría de los mexicanos que apoyamos un cambio para avanzar en la mejoría del estado de bienestar de todo el conjunto social, tenemos conciencia de que la solución a los problemas electorales está “a tiro de piedra”, sólo es cuestión de tiempo: nos asiste la razón y estamos del lado correcto de la historia.
Información General Rosa Elvira Vargas Redacción Margarita Ramírez Mandujano Opinión Luis Hernández Navarro Arte y Diseño Francisco García Noriega Tecnología y Comunicaciones Alejandra Carrillo Velasco Publicidad Javier Loza Hernández JEFATURAS Economía Roberto González Amador Mundo Marcela Aldama Capital Miguel Ángel Velázquez Cultura Pablo Espinosa El Correo Ilustrado Socorro Valadez Morales Publicación diaria editada por DEMOS Desarrollo de Medios, SA de CV Av. Cuauhtémoc 1236 Colonia Santa Cruz Atoyac Alcaldía Benito Juárez, CP 03310 Ciudad de México Teléfonos: 55-9183-0300 y Fax:55-9183-040055-9183-0356 y 55-9183-0354 INTERNET comentarios@jornada.com.mxhttp://www.jornada.com.mx
2
Los textos deben incluir la dirección y teléfono del firmante, así como una copia de identificación oficial (credencial de elector o pasaporte)
Mijail Gorbachov, en perspectiva
Ciudad de México por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, y en el interior de la República y el extranjero por DYCOME, teléfonos: sinpublicación,oProhibidaNacionalXI/1984,00000000títuloReservaSecretaríayCalificadoraotorgadosyLicitud55-5541-7480800-717-3904,y55-5547-3063detítulo2387del23/X/84decontenido1616del8/I/85,porlaComisióndePublicacionesRevistasIlustradasdeladeGobernaciónalusoexclusivodelLaJornadaNo.04-1984-0571-101,del09/otorgadaporelInstitutodelDerechodeAutorlareproduccióntotalparcialdelcontenidodeestaporcualquiermedio,permisoexpresodeloseditores
Daniel Moctezuma Persisten “errores y omisiones” en reforma en educación media La Subsecretaría de Educación Media Superior dio a conocer su nuevo documento sobre la reforma que lleva a cabo, el cual se titula Progresiones del marco curricular común. En éste se sigue aplicando, a rajatabla, el método de transversalidad que fragmenta y elimina las disciplinas. Además, se sigue subsumiendo indebidamente la filosofía en las humanidades, pero la novedad es la inclusión en el análisis fragmentado de una serie de filósofos y filósofas como Aristóteles, Platón, Hume, el Marqués de Sade (¿?) San Agustín, Foucault, Judith Butler (por qué no mejor a Nancy Fraser o de perdida a Paula Gómez Alonso o Graciela Hierro). No se cita a ningún filósofo mexicano y menos se menciona a Nezahualcóyotl o el pensamiento de los pueblos originarios. En pocas palabras, se adopta una posición eurocéntrica que ignora nuestra tradición humanística y filosófica nacional. Así que aparte de equivocarse en la didáctica, omite también los principios que supuestamente deberían alentar una Cuarta Transformación. Gabriel Vargas Lozano. Observatorio Filosófico de México Critica actitud del clero ante la política de “abrazos, no balazos” Antes la Iglesia apoyaba y sugería una política totalmente equivalente a la de “abrazos y no balazos”. Hoy, por criticar a AMLO, al estilo de los conservadores, la condena y pide cambiarla. El especialista en temas de religión Bernardo Barranco V., en un artículo titulado “Norberto Rivera en el radar del FBI”, cita al obispo de Aguascalientes, quien en 2005, en tiempos de Fox, llegó a decir que el dinero donado por los narcotraficantes se bendecía por apoyar obras pías de la iglesia. Alfredo Jalife-Rahme, en su Sic-métrica, diría:Sigue“sic”.Barranco con su antorcha de Voltaire: “Carlos Aguiar Retes, cardenal de la Ciudad de México, de todas las confianzas de don Francisco, en la 85 asamblea del CEM, en los tiempos de Calderón, exaltó la generosidad de los narcotraficantes y manifestó que en México debería aprobarse una ley que permita a los delincuentes arrepentirse de sus actos y reintegrarse a la sociedad”. Barranco cita a Aguiar: “los narcotraficantes hacen obras muy significativas para la “Tambiénsociedad.construyen iglesias y capillas. Eso ocurre en algunos pueblos muy remotos de la sierra, donde el gobierno no tiene recursos para actuar” (supersic). Ni tan remotos. Aguiar, quien, si no me equivoco es de Nayarit, estuvo en Texcoco, Tlalnepantla y Ciudad de México. A hí no hay pueblos remotos. Ni en Tijuana.
IMPRESIÓN Imprenta de Medios, SA de CV Cuitláhuac 3353 Colonia Ampliación Cosmopolita Azcapotzalco, CP 02670 Ciudad de México Teléfonos: 55-5355-6702 y Fax:55-5355-779455-5355-8573

A los padres de Óscar Alvarado, desaparecido en 2012, en Tamaulipas, tras siete años de búsqueda sólo les han entregado el torso de su hijo, que fue hallado en una fosa en Nuevo León, junto con decenas de migrantes. Tres años más tarde no hay detenidos, ni el resto del cuerpo. “Me entregaron un pedazo de carne y me dijeron que ese era mi hijo”, relató su padre. El hijo de Patricia de la Cruz Herrera fue detenido junto con dos amigos cuando estaban de vacaciones en Tamaulipas; les sembraron droga y tras salir libres por falta de pruebas, todos desaparecieron.
Exigen al Estado no simular búsquedas DÍA INTERNACIONAL DE LAS VÍCTIMAS DE DESAPARICIONES FORZADAS
▲ Familiares de desaparecidos colocaron fotografías de sus seres queridos en la parroquia La Sagrada Familia, en la colonia Roma Norte de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo
Al hablar sobre las desapariciones en el país, Fernández-Maldonado expuso que en México la mayoría de esos delitos son provocados por actores no estatales, pero prevalece la complicidad y tolerancia, sobre todo a nivel local. También recordó que, para las instancias internacionales, la responsabilidad es del Estado en su conjunto, independientemente de que el responsable sea un funcionario municipal.
La única respuesta que recibió Mildred de la fiscalía mexiquense, luego de reportar el secuestro de su hermano en enero de 2021, fue para explicarle la pérdida de la carpeta de investigación. Tenían que reiniciar lasElindagatorias.próximo25 de septiembre se cumplen siete años de la desaparición de Jacob Vicente Jiménez González, detenido, sin ninguna acusación y mientras trabajaba en su taxi, por elementos policiacos de Veracruz y de la Marina, afirma su mamá, Belén González. Sucedió durante un operativo ordenado por el entonces gobernador Javier Duarte. Ese día, narra, desaparecieron más de 30 Despuésjóvenes.de 11 años de búsqueda, Luisa Hernández Rodríguez, de Tampico, Tamaulipas, dice tajante que no dejará la búsqueda de su hija Berenice Hernández. Estaba embarazada y desapareció junto con su pareja. Su otra hija, ahora de 13 años, aún espera conocer el paradero de su madre. Durante las concentraciones y marchas que se reportaron en la capital del país fue constante el clamor de justicia. “Podemos vivir sin coche, sin gasolina, sin pavimento, pero no sin nuestros hijos”, expresó una madre entre las manifestaciones.
POLÍTICALA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 3 EL MALQUERIDO ● MAGÚ
En tanto, Jean-Pierre Bou, embajador adjunto de la delegación de la Unión Europea en México, mandó un mensaje de solidaridad. Más tarde, a un costado del ahuehuete de Reforma, los manifestantes develaron una placa con la que nombraron al lugar Glorieta de las y los Desaparecidos. Con oraciones, fotografías y una lona de casi 10 metros de larga con nombres de víctimas, también apremiaron a las autoridades a actuar. Al mismo tiempo, en la Estela de Luz se reunieron integrantes de la Red Eslabones por los Derechos Humanos. Valentina Peralta, coordinadora de la agrupación, llamó a la sociedad civil a involucrarse más para hacer visible y combatir ese delito. “Su indiferencia suma siempre del lado de los perpetradores”. Frente a la Fiscalía General de la República, otro grupo montó imágenes en losetas con el rostro de personas ausentes, y pasó lista a los que no están.
NÉSTOR JIMÉNEZ Y CAROLINA GÓMEZ El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas quedó marcado por abrazos, llanto y oraciones, pero también por la exigencia de cientos de familiares y grupos de búsqueda que demandaron atención eficaz y la aplicación de la ley. Cientos de familiares tomaron parte de Paseo de la Reforma, desde la Estela de Luz hasta el Ángel de la Independencia y la ex glorieta de La Palma, para hacer visibles los miles de casos. Durante todo el día realizaron distintas actividades: oraciones, presentación de fotografías, coreografías, informes, cantos, poemas y constantes reclamos por el actuar de las autoridades ministeriales. Estuvieron acompañados por el representante en México del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Guillermo FernándezMaldonado, así como por funcionarios de la Unión Europea. Desde las primeras horas del día los manifestantes bloquearon los carriles centrales de Reforma, para pintar un mapa de búsqueda en el piso, a un costado del Ángel de la Independencia. La escalinata del monumento sirvió de escenario para el primero de varios posicionamientos. “No se trata de papeles, no son expedientes, son nuestros hijos ¡entiéndanlo!”, exclamaron mamás, papás, hermanos e hijos de desaparecidos.Enunadeclaración a nombre de más de 80 organizaciones que conforman el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México y que repitieron este acto en todo el país, Yolanda Morán y Rosy Castillo reprocharon que no hay una política nacional de búsqueda en vida, de identificación forense, de prevención efectiva y de justicia. “¡Qué vergüenza! Tanta gente cobrando en las fiscalías y que sólo haya 35 condenas federales”, exclamó una de las oradoras. A cuatro años de la promulgación de la ley general en la materia, “aún seguimos exigiendo su efectivo funcionamiento. Esta crisis humanitaria no puede esperar más. Como lo señaló la ONU, en México se tiene un marco normativo garante y avanzado, el problema es que no se implementa. En este país la desaparición es el paradigma del crimen perfecto”, y muchas búsquedas “se simulan”.
CAROLINA GÓMEZ Y NÉSTOR JIMÉNEZ Para las madres, abuelos, hijas o hermanos de personas desaparecidas hay una constante: la mayoría ve un nulo avance en las investigaciones y pocas acciones reales de búsqueda. Los únicos hallazgos que obtienen son los que ellos logran, para lo cual, en ocasiones, tienen que dejar el trabajo y hasta el hogar, contaron ayer los activistas, en las concentraciones que se realizaron en la Ciudad deEloísaMéxico.López busca a su hijo Adrián Alejandro. Él desapareció el 20 de junio de 2018 en León, Guanajuato, apenas 19 días de comenzar a radicar ahí. Las autoridades no les informan nada. “Se cumplieron cuatro años y aún están preguntando de qué color era la corbata que traía. Tengo que viajar continuamente a León para ver cómo está la investigación, pero así como voy, me regreso: sin nada”.
De familiares, los losavancesúnicosenhallazgos


ARTURO SÁNCHEZ, CAROLINA GÓMEZ, NÉSTOR JIMÉNEZ Y FERNANDO CAMACHO
En el documento se detalla que niñas, niños y adolescentes, al igual que adultos jóvenes de 19 a 29 años, “son quienes más están siendo desaparecidos”. Indica que son tres las razones por las que los infantes y adolescentes desaparecen: “Uno es la sustracción, otro el reclutamiento forzado y el tercero, cuando huyen de contextos de violencia”. En tanto, la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, organizó ayer un foro virtual en el que participaron colectivos de familiares de personas desaparecidas de diversos países de América Latina, quienes subrayaron que este fenómeno ha ocurrido a nivel continental con muchos rasgos en común. DE LOS CORRESPONSALES Familiares de personas ausentes y colectivos de búsqueda se manifestaron ayer en al menos 12 estados, durante el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. Exigieron a las autoridades que agilicen y eficienten las acciones para encontrar a todos aquellos que no han sido localizados, así como el proceso de identificación de restos hallados en fosas clandestinas. Marchas, misas, música, poesía y exhibición de documentales, fueron las formas en que la gente mostró su dolor y repudio en Jalisco, estado que, de acuerdo con datos oficiales, tiene el primer lugar nacional en desapariciones, con más de 15 mil personas de quienes se desconoce suLaparadero.constante en cada uno de estos actos fue señalar la nula efectividad de las autoridades para solucionar la tragedia y la revictimización que hacen cuando se extraen cuerpos de entierros ilegales, pero se tardan meses o años en entregarlos a los deudos.LasMadres
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022POLÍTICA4
Buscadoras de Sonora marcharon portando sus palas por las calles del centro de Hermosillo hasta llegar a la catedral metropolitana. Frente al templo expusieron lonas con rostros de sus seres queridos que aún no han encontrado (unos 3 mil). En una ceremonia religiosa clamaron fuerza para seguir con sus labores de rastreo. En Mexicali, Baja California, manifestantes protestaron frente al centro cívico para solicitar medidas emergentes sobre las desapariciones y que se defina la designación del comisionado estatal de búsqueda, un proceso que se encuentra en el Congreso local, donde se evalúa una terna. Un grupo colocó cruces de madera y fotografías de víctimas frente a la entrada principal del ayuntamiento, a unos metros del centro de gobierno. En Pachuca, Hidalgo, con playeras y pancartas en las que plasmaron los retratos y nombres de sus hijos, hijas, hermanos, padres o cónyuges ausentes, integrantes de la agrupación Buscando hasta Encontrarte realizaron un recorrido desde Plaza Independencia hasta la explanada de Plaza Juárez, donde está el palacio de gobierno estatal. En las escalinatas colocaron un tendedero con las imágenes de “aquellos que noEnestán”.San Cristóbal de las Casas, Chiapas, durante un evento en el parque central de la ciudad, madres de familia que forman parte del comité denominado Junax Ko’ tantik, demandaron a las autoridades que busquen a sus hijos “sin simulaciones y que no se especule con que están involucrados con el crimen organizado”; muchos de ellos, manifestaron, se fueron a buscar trabajo en el norte del país o en Estados Unidos y no Miembrosregresaron.delaAsociación de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos caminaron la tarde de ayer por la avenida Costera Miguel Alemán, en el puerto guerrerense, al grito de “¡Únete, únete, que tus hijos pueden ser!”. En Veracruz hubo protestas en Xalapa, Poza Rica, Tihuatlán, la ciudad de Veracruz y Coatzacoalcos.Elobispoemérito de Saltillo, José Raúl Vera, encabezó la conmemoración de esta fecha con una misa en el templo del Sagrado Corazón de Jesús, en la capital de Chihuahua, y una caminata por calles del centro histórico. También hubo movilizaciones en los estados de Coahuila, Oaxaca, Nuevo León y Quintana Roo.La Fiscalía de Sinaloa informó que, tras efectuar pruebas genéticas, corroboró que el cuerpo localizado el pasado 24 de agosto a la orilla de una laguna del fraccionamiento privado El Cid, en Mazatlán, no es el de la locutora Cándida Cristal Vázquez, reportada como desaparecida desde el 21 de julio de este año; familiares habían identificado erróneamente el cadáver hace una semana.
PODER JUDICIAL ● EL FISGÓN Impunidad en las desapariciones es casi absoluta, advierte la ONU másestados;enMovilizacionesalmenos12exigenbúsquedas ▲ Integrantes de diversos colectivos y familiares de desaparecidos se reunieron en la ex Glorieta de La Palma, en la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
con fundaciones internacionales. El texto detalla que cada día en México “desaparecen 14 niñas, niños y adolescentes; esto es, uno cada dos horas, y aunque ocho de cada 10 son localizados, de los reportes correspondientes al año pasado, mil 896 siguen sin ser ubicados”. Las salidas “no han funcionado”: Encinas Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, señaló que se debe reconocer que “las salidas que hemos buscado para resolver el problema de la impunidad no han funcionado”.Indicóque una idea inicial del actual gobierno era dotar de autonomía al Ministerio Público, para que no se convirtiera en un instrumento de acción política contra los disidentes, (pero esto) “nos ha llevado a generar un conjunto de fiscalías con un metapoder transexenal, que en ocasiones se convierte en contrapeso de la acción del propio Poder Ejecutivo local o federal”. La mayor parte de las fiscalías en el país han asumido una autarquía que “no está ayudando a resolver el Normaproblema”.Leticia Hidalgo, quien busca a su hijo Roy Rivera Hidalgo, desaparecido desde el 11 de enero de 2011 en Nuevo León, expuso que hay 105 mil 22 personas desaparecidas en el país, según cifras oficiales, además de que hay más de 52 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses y más de 4 mil 700 fosas clandestinas ubicadas. Por su parte, Tania Ramírez, directora de la Redim, agregó que cuando se alcanzaron las 100 mil personas desaparecidas en abril pasado, el 16 por ciento de ellas eran niños y niñas y adolescentes. En tanto, al día de hoy son 17 mil 208 los que no han sido localizados.
Las desapariciones forzadas en México se encuentran en un estado de “impunidad casi absoluta”, de acuerdo con la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH).Enlatercera edición del libro La desaparición forzada en México: Una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas, la instancia señala que, para erradicar la impunidad de las desapariciones, cualquiera que sea su responsable, el Estado mexicano “debe cumplir con su deber de búsqueda de las personas desaparecidas hasta determinar su paradero, suerte o destino”. Al presentar ayer la publicación, Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU-DH, exhortó en un videomensaje al Estado mexicano a implementar sin dilación las recomendaciones que han presentado distintos organismos de derechos humanos.Ayertambién se presentó el informe La infancia cuenta en México 2022: Niñez y desapariciones, elaborado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), junto


5LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022

La SCJN invadirá tareas legislativas si anula la prisión oficiosa
▲ La aeronave TP01 Boeing 787, conocida como el avión presidencial, realizó un nuevo vuelo de mantenimiento. De acuerdo con el portal FlightRadar24, un sitio web que rastrea el tráfico aéreo, la aeronave despegó del AICM, sobrevoló hasta Guadalajara y regresó a la capital del país.
López Obrador citó el caso de José Bernabé Brizuela, alias La Vaca, quien como líder de célula en un grupo escindido del CJNG fue liberado por un juez por delitos federales y sólo se mantiene preso porque se acreditó su vinculación a otros ilícitos del fuero común. “Nada más porque no dormimos. Tenemos que estar pendientes y ya estaban a punto de Sobresoltarlo”.laviolencia en Zacatecas, el Presidente recordó que hay un plan para la entidad desde hace meses y que ha arrojado resultados, como varias aprehensiones, porque “no hay impunidad”. Censuró que los medios de comunicación aborden los temas de seguridad con “amarillismo”. Al abundar sobre la estrategia de seguridad reiteró que mañana remitirá al Congreso la iniciativa de ley para trasladar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Reivindicó con cifras la construcción de esta corporación: actualmente tiene ya 115 mil efectivos (frente a los 40 mil que tuvo la Policía Federal Preventiva); hay 242 cuarteles construidos, de una meta de 594. Por ello, reiteró, es una estructura que se debe consolidar.
En su empeño por reivindicar la prisión preventiva oficiosa en los términos actuales, el presidente Andrés Manuel López Obrador emprendió una nueva andanada de descalificaciones contra el Poder Judicial: “Si estuviese moralizado no tendríamos nada de qué preocuparnos, pero sigue siendo el Poder Judicial de tiempos atrás, caracterizado por la corrupción; con honrosas excepciones”. Fue más allá: “hablando en plata, no resisten cañonazos”. En la conferencia mañanera del martes sostuvo que los bloqueos registrados en Zacatecas durante el fin de semana fueron provocados por el enfrentamiento entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa. El incendio de vehículos forma parte de una nueva estrategia de propaganda, aseguró, pero ofreció garantizar la paz, para lo cual anunció que la próxima semana realizará la reunión del gabinete de seguridad en esa entidad, donde ya existe un plan de pacificación. Su arremetida contra la judicatura surgió sin mediar pregunta: “Tengo mucho respeto y confianza al fiscal y al presidente de la Corte y a algunos ministros. Pero la mayoría de los integrantes del Poder Judicial no son gente caracterizada por la honestidad. Hablando en plata, no resisten cañonazos, no resisten las tentaciones, o son representantes de grupos de intereses creados, no representan al pueblo, desprecian al pueblo; es una vida como artificial, donde el pueblo no cuenta. Es una burbuja”.López
La nave estuvo en el aire sobre territorio nacional haciendo un recorrido de aproximadamente una hora con 30 minutos. De acuerdo al itinerario, el transporte despegó a las 9:45 de la mañana desde la terminal aérea capitalina y retornó a las 11 con 15 minutos. El vuelo se realizó para cumplir los estándares de mantenimiento. Foto Roberto García Ortiz “Atentado a la dedivisiónpoderes”
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022POLÍTICA6
ENRIQUE MÉNDEZ Y GEORGINA SALDIERNA La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados reconoció que se debe legislar sobre la prisión preventiva oficiosa porque a su amparo se han cometido abusos y una decisión sobre el tema por parte de la Corte, implicaría invadir las funciones delJuanLegislativo.RamiroRobledo, presidente de la comisión, recordó que en la Corte se analiza dejar sin aplicación el segundo párrafo del artículo 19 de la Constitución referido a la prisión preventiva. Votar a favor de esa medida equivale a derogar la Constitución y realizar una tarea que es exclusiva del Congreso, así como afectar de manera clara y franca la división de poderes, explicó en sesión de esta instancia en donde se votó el calendario para dictaminar la reforma electoral. Según lo aprobado, durante septiembre, los diputados podrán hacer comentarios y propuestas sobre las 42 iniciativas que sobre este tema existen en San Lázaro. Robledo (Morena) señaló que la actuación de la Corte implica una intromisión que afecta las instituciones, al destacar que el asunto debe ser estudiado en el Congreso. Desde el punto de vista de la seguridad interior, subrayó que es necesario que algunas personas, reincidentes o muy peligrosas, lleven su proceso penal en reclusión provisional, aunque reconoció que hay muchos casos de injusticias. Se refirió al de una persona que lleva muchos años sin recibir sentencia, lo cual es injustificable y responsabilidad de los jueces. Por su lado, la diputada Susana Prieto Terraza (Morena) puntualizó que quizá es tiempo de revisar el texto constitucional en lo que hace este tema. Por ejemplo, tiene que evaluarse el catálogo de delitos que se pueden establecer como graves y fijar sanciones en contra de los jueves que dicten prisión preventiva cuando no se trata de esosApuntóilícitos.que hay muchas personas detenidas por delitos que no corresponden al catálogo actual. A su vez, el emecista Salvador Caro comentó que debe replantearse la prisión preventiva, pues se ha utilizado con criterios políticos. Expuso el caso de su correligionario José Manuel del Río Virgen, quien estuvo “injustificadamente” encarcelado en Veracruz.
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Obrador criticó la construcción de una estructura judicial propicia para preservar reformas como la energética, porque consideró que los jueces defienden a grupos de intereses creados y a empresas extranjeras, como parte de un andamiaje legal que se elaboró para defender las privatizaciones y que sigue intacto. No obstante, agregó, “si la Corte resuelve de que ya no va a haber esta prisión preventiva y que van a poder salir como entran los delincuentes, respeto la decisión, pero no quiero ser cómplice. No quiero que mañana me digan: ‘Oiga, ¿y por qué salió de la cárcel este delincuente de cuello blanco?’ Voy a tener que repetir: Pues no fuimos nosotros, fue el juez, fue el Poder Judicial. Pues sí, pero ya salió y entonces México sigue siendo el país de la corrupción y de la impunidad”.
La mayoría de los jueces no resisten cañonazos, asegura López Obrador
EL EX AVIÓN PRESIDENCIAL REALIZA VUELO DE MANTENIMIENTO
El presidente de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), Froylán Muñoz Alvarado, afirmó que las acusaciones generalizadas sobre corrupción en el Poder Judicial atentan contra la división de poderes y la independencia judicial. En respuesta a los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, Muñoz Alvarado sostuvo que los impartidores federales de justicia sólo tienen compromiso con la Constitución y pidió respeto para su labor. “La división de poderes es una demanda de equilibrio plasmada por los mexicanos en nuestra Carta Magna; por ello, consideramos que hacer inferencias respecto de una corrupción generalizada entre las y los juzgadores es un acto que atenta contra la independencia judicial”, señaló. Eduardo Murillo
RESCATES EN EL PINABETE ● ROCHA


7LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022

La Comisión de Amnistía determinó procedente este beneficio para 42 personas, con lo cual suman 209 casos determinados hasta el momento, informó la Secretaría deDichaGobernación.instancia, creada como parte de la ley en la materia, realizó ayer su séptima sesión ordinaria en Bucareli, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, en la que tomó el acuerdo. En un comunicado, el organismo afirmó que hay mayor certeza jurídica en los procesos gracias a las modificaciones de los lineamientos publicadas en el Diario
LORENZO CÓRDOVA NO es bienvenido en la UNAM. Hoy le recordamos que es un racista y que el INE que él dirige es el principal enemigo de la democracia. Denuncio que autoridades de la FES Acatlán agarraron mi teléfono y cortaron el video. Alejandro Torres (@AleAtorres01) Facebook, Twitter: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com
CLARA ZEPEDA En México, siete de cada 10 mujeres de 15 años y más han experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de su vida, lo que representa un aumento de cuatro puntos porcentuales en relación con 2016, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021. “No se había alcanzado un nivel tan alto desde el sondeo de 2006”. Las ediciones comparables para el dato total de agresiones son las últimas (2006, 2011, 2016 y 2021), afirmó Alejandra Ríos, directora general adjunta de desarrollo, análisis e indicadores de gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Lo anterior, debido a que ellas reconocen cada vez más la violencia. Asimismo, se identifica que tiende a incrementarse en los ámbitos que están fuera de lo que corresponde al domicilio de las mujeres, donde los ataques más frecuentes son sicológicos (52 por ciento) y sexuales (50). A lo largo de la vida, los 50.5 millones de mujeres en el país experimentan más violencia en el ámbito comunitario (espacios públicos), con 45.6 por ciento (23 millones), seguido de la relación de pareja, 39.9 por ciento; escuela, 32.3, y laboral, 27.9. La violencia contra ellas en el ámbito comunitario transgrede derechos fundamentales y propicia denigración, discriminación, marginación o exclusión. El miedo a la agresión es un obstáculo constante para su movilidad, lo que limita su acceso a actividades y recursos básicos; lo que impide su desarrollo pleno, destaca el Inegi. En dicho espacio comunitario la violencia sexual es la de mayor prevalencia a lo largo de la vida de las mujeres, con 42.2 por ciento.
DE LA REDACCIÓN
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022POLÍTICA8 DINERO Pubs británicos, en crisis por lo caro de la luz // Durazo, designado zar del litio // Rechazan visita de Córdova a FES Acatlán
ENRIQUE GALVÁN OCHOA “H OY, SÁNCHEZ GALÁN –de Iberdrola– es portada (del Sunday Mail) en Gran Bretaña, donde es investigado por fraude. En España controla la prensa, es íntimo de Feijóo y cuenta en nómina con Ángel Acebes y Fátima Báñez, del PP; Carmona, del PSOE; el marido de Cospedal o el hijo de Fernández Vara”, escribe en Twitter el periodista @FonsiLoiza, quien acaba de publicar un libro muy exitoso, la biografía no autorizada Florentino Pérez, el poder del palco. Narra cómo un presidente de una constructora y un equipo de futbol es más poderoso que los presidentes de gobierno. A la “lista de Sánchez” podría agregarse a Felipe Calderón y Georgina Kessel, quienes también estuvieron en su nómina. El Sunday Mail se ocupó del presidente de Iberdrola con una gran foto en el espacio principal de su portada, porque en el último ejercicio fiscal ganó 11.2 millones de libras –más de 13 millones de dólares–, a la vez que los consumidores están sufriendo una continua escalada en el precio de la electricidad. La publicación también se refiere al caso Villarejo, la causa judicial por la que la Audiencia Nacional investiga las tareas de espionaje de Iberdrola contra políticos y rivales. Si no lo ubican aún, Sánchez Galán es el personaje al que se refirió en días recientes el presidente López Obrador: le llenó el buche de piedritas y le cerró las puertas de Palacio Nacional. Los pubs en crisis LOS BRITÁNICOS LE perdonarán muchas cosas a Sánchez Galán, menos que las tarifas de electricidad estén generando una crisis económica en sus venerados pubs. Un grupo de cadenas de establecimientos donde acostumbran tomarse su pinta de cerveza, ha advertido de que la subida de los precios de la energía podría provocar una oleada de cierres y ha instado al gobierno a ofrecer un paquete de ayuda. Publicó una carta abierta pidiendo auxilio; lleva la firma de las cadenas Greene King, Admiral Taverns, JW Lees, Carlsberg Marston’s, Drake & Morgan y St Austell Brewery. Las empresas afirman que algunas subidas de precios “superan 300 por ciento de las facturas energéticas anteriores a la pandemia, y el aumento medio actual ronda 150 por ciento” en todo el rubro. El sector energético está en poder de empresas privadas, como Iberdrola, y el gobierno sólo juega el papel de regulador. Pero tienen en la nómina a políticos y líderes de opinión. Créditos DEBE SER DICHO: la gran mayoría de las empresas se financian con los créditos que les extienden sus proveedores, no los bancos. Así que la Encuesta Nacional de Financiamiento de Empresas 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores debe leerse bajo esa luz. Dice que en 2021, las empresas en México tuvieron que tomar acciones para sobrevivir tanto a la crisis sanitaria como económica, lo que llevó a tres de cada 10 a renegociar los financiamientos que tenían o aplazar pagos a proveedores, entre otras modificaciones en su operación, obligadas por la emergencia sanitaria.
Jóvenes preparadas “Una tendencia que preocupa es que mientras más se preparan y se incorporan a la vida productiva, económica, social y comunitaria, parece que sufren más de ataques”, destacó Adrián Franco Barrios, vicepresidente del Inegi. Si se mide por rangos de educación, las agresiones se concentran entre educación media superior (49.9 por ciento) y completa (47.8). Asimismo, jóvenes (58.3 por ciento), solteras (53.9 por ciento), y la violencia contra ellas en el ámbito urbano (45.3). En el ámbito laboral, 27.9 por ciento reportó haber sido víctima de violencia de género, cuya forma más frecuente en ese espacio es la discriminación. A escala nacional, la mayor prevalencia de ataques a lo largo de la vida se registró en el estado de México (78.7 por ciento); Ciudad de México (76.2) y Querétaro (75.2). Los estados con menor prevalencia fueron Tamaulipas (61.7), Zacatecas (53.9) y Chiapas (48.7). “La brecha entre entidades federativas es reducida, lo que muestra que es un problema a escala nacional”, aseveró Graciela Márquez, presidenta del Inegi, en la presentación de la Endireh. Subrayó que sólo 4 por ciento de las víctimas de violencia física o sexual en el ámbito comunitario la denunciaron, y en de pareja lo hizo 13 por ciento. Alrededor de 21 millones de mujeres agredidas en el espacio comunitario no acudieron a ninguna institución o autoridad. Entre octubre de 2020 y octubre de 2021, 42.8 por ciento de las de 15 años y más experimentaron al menos una situación de violencia, entre la que destaca la sicológica, con 29.4 por ciento, seguida de la sexual, con 23.3.
DESAPARICIÓN FORZADA
Oficial de la Federación el pasado 10 de Informómarzo.también “sobre las acciones coordinadas para facilitar la reinserción de 130 personas beneficiadas con la Ley de Amnistía; como ejemplo, menciona que se ha gestionado la vinculación con las áreas encargadas de reinserción en 26 entidades federativas, donde radican las personas beneficiarias de la amnistía”, indicó la dependencia. A la par, se abrió la posibilidad al ingreso de nuevas solicitudes y se detalló sobre aquellas en las que anteriormente se determinó la improcedencia. Queda a salvo su derecho de ingresar una nueva petición, siempre que ésta aporte mayores elementos de análisis que permitan valorarla.
Twitterati
▲ Familiares de personas desaparecidas tomaron ayer parte de Paseo de la Reforma, desde la Estela de Luz hasta el Ángel de la Independencia y la Glorieta de los Desaparecidos (imagen), en exigencia de la atención de autoridades a los cientos de miles de casos y aplicación de la ley. Foto María Luisa Severiano
Violencia contra las mujeres en México llega a niveles récord
Dan amnistía a otras 42 personas; ya suman 209
R: NO RECUERDO haber escrito una sola línea que diga que estamos en el paraíso. Dije que la oposición se la peló y debe sentirse en el infierno. Dicho con todo respeto.
Graciela de la Rosa (via gmail)
El zar del litio EL PRESIDENTELÓPEZ OBRADOR encargó la coordinación de la empresa estatal Litio para México (LitioMx) a Alfonso Durazo, gobernador de Sonora. Es en esa entidad donde han sido ubicadas las mayores reservas. “(El presidente) me confirió la responsabilidad de coordinar los esfuerzos para dar continuidad a este proyecto”, escribió el gobernador norteño. Ombudsman Social Asunto: casi el paraíso SE DESPRENDE DE la lectura de su columna del lunes que ya estamos en el paraíso. Le pregunto: ¿y lo de los mineros de Coahuila, qué, también es parte del paraíso? ¿Y la situación en Chiapas? ¿Y la cada vez más creciente miseria de los pensionados por los chanchullos del IMSS? ¿Y la falta de medicinas e interrupción de tratamientos en el IMSS? Las respuestas las tengo, ojalá y un día escriba sobre esto.

9LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022


EN OTRO TEMA: murió Ezequiel Mora Chora, padre del único estudiante de Ayotzinapa identificado como fallecido, Alexander Mora Venancio (de quien se sembró un resto óseo en un río para luego “identificarlo” y a partir de ahí “fundamentar” la verdad histórica de Cienfuegos, Murillo y Peña).
senadores
novena reunión plenaria. Foto Guillermo Sologuren OBLIGACIONES BILATERALES MÉXICO-EU: EBRARD
Se deslindan padres de los 43 de marcha por la libertad del ex edil Abarca
Por otro lado, ayer al mediodía, sin la presencia de los padres de los 43 ni de alumnos de la Normal de Ayotzinapa, fue sepultado en la comunidad de El Pericón, municipio de Tecoanapa, en la Costa Chica, Ezequiel Mora Chora, papá de Alexander Mora Venancio, uno de los desaparecidos.
EL SUPERYACIMIENTO ESTÁ en el municipio de Bacadéhuachi (979 habitantes, conforme al censo de 2020). Ahí, las firmas extranjeras poseen siete concesiones, que vencerán en 2065, con derecho a otros 50 años de explotación de litio (es decir, hasta 2115). Parte de esos terrenos, “afectados por la actividad del crimen organizado”, fueron comprados en 1990 por investigadores estadunidenses.
▲
documentolesTapachulalargaArgumentanesperaenynodanningún La relación con Estados Unidos “es bantante buena”, dijo el canciller (derecha) a de Morena su
MORA CHORA MURIÓ en apariencia de un infarto cardiaco, en un contexto surrealista: el empresario Pedro Segura Valladares, un personaje de la oscuridad guerrerense, aliado y aplaudidor del cacique siniestro Rubén Figueroa, maniobró para conseguir que ocho padres de desaparecidos de Ayotzinapa participaran en una marcha pública en demanda de que sean liberados José Luis Abarca, quien era presidente de Iguala en la noche trágica, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, presos bajo acusaciones por hechos ajenos a los 43.
ELIO HENRÍQUEZ SANCORRESPONSALCRISTÓBALDE LAS CASAS, CHIS. Alrededor de 400 migrantes de distintas nacionalidades salieron ayer en caravana de Tapachula con la intención de llegar a Oaxaca y exigir la entrega de documentos para poder trasladarse a la frontera norte del país. Este es el quinto grupo –de entre 200 y 400 personas– que sale de esa ciudad fronteriza en menos de 10 días, debido a que llevan semanas ahí y no les han dado algún papel para transitar por el territorio nacional. Algunos de los extranjeros manifestaron que no pueden permanecer más tiempo en Tapachula esperando a que se resuelvan sus trámites, porque no tienen dinero y en muchos casos viajan con niños y mujeres. En principio, los grupos se dirigían a Huixtla, a 40 kilómetros de Tapachula, pero ahora pretenden llegar a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, donde –según les han dicho– las autoridades migratorias están otorgando documentos que les permitan transitar hacia la frontera con Estados Unidos. Hasta hace unas semanas, el Instituto Nacional de Migración (INM) atendía a los integrantes de las caravanas en la aduana de Huixtla, donde les entregaba la Forma Migratoria Múltiple (un permiso de 30 días) para que pudieran llegar a la frontera norte, pero la medida fue suspendida hace un mes. Las autoridades mexicanas han permitido el avance de los miembros de los grupos que han partido en caravana, que conforme han recibido los documentos se han desintegrado. Activistas aseguraron que las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y del INM ubicadas en Tapachula continúan abarrotadas por los extranjeros que buscan obtener documentos para regularizar su estancia o transitar hacia el norte.
EN 2010 EL dueño era un particular, que a extranjeros vendió los terrenos en unos 490 mil pesos, al tipo de cambio del dólar en esa fecha, y la original empresa Bacanora fue traspasada por aproximadamente 7 millones de pesos. Ahora, el negocio estima ganancias de miles de millones de dólares (varios datos han sido tomados de las notas del reportero Braulio Carbajal, de La Jornada: https://bit.ly/3czn5sO y https://bit.ly/3R2ijTB ).
Avanza a Oaxaca otra caravana de migrantes; ya son cinco en 10 días
ES DE SUPONERSE que Durazo no será el director general de LitioMx, nombramiento que en su oportunidad hará el consejo de administración, presidido por quien ocupe la Secretaría de Energía. Pero también es de suponerse que el gobernador de Sonora será una especie de supervisor presidencial de lo que suceda en ese terreno, donde se mezclan política, diplomacia, geopolítica y economía.
En entrevista telefónica, Rosales Sierra señaló que “dada la situación de marginación y pobreza en que viven muchos de los padres de los estudiantes, establecieron relaciones con esta persona, y producto de este acercamiento, sin el consentimiento y a espaldas del Comité de Padres de Familia de los 43, se llevó a unos cinco familiares a la movilización del domingo. Todo mundo en Guerrero sabe a qué se dedicaba la familia Abarca-Pineda y cuál era su actividad en Iguala”, puntualizó.
SERGIO OCAMPO ARISTA CHILPANCINGO,CORRESPONSALGRO.
en
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022POLÍTICA10 EL TIEMPO CORRE Y NO SE ACLARAN LOS ASESINATOS DE MIROSLAVA BREACH Y JAVIER VALDEZ 1987 DÍAS 1934 DÍAS ASTILLERO Durazo y los vericuetos de LitioMx // Extranjeros, hasta 2065 o 2115 // Marchan por libertad de Abarca // Empresario invita a padres de los 43 JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ A LAS MÚLTIPLES RESPONSABILIDADES partidistas y de gobierno que ha cumplido en su ya larga vida política, Alfonso Durazo Montaño suma desde ayer la de coordinar las tareas relacionadas con la nueva empresa federal LitioMx. NO ES COMÚN que un gobernador acepte una responsabilidad distinta a aquella para la que fue electo y a la cual, teóricamente, debería dedicar su atención por completo: 7/24, como suele decirse. Pero Durazo ha sido comisionado para tareas de índole minera porque en Sonora está uno de los yacimientos más importantes de litio del mundo (según las estimaciones de Mining Technology), concesionado en 2013 a firmas extranjeras (con Peña Nieto en Los Pinos); primero a la anglocanadiense Bacanora Lithium, que luego ha vendido el control a la china Ganfeng Lithium (https:// bit.ly/3R3y1Oi), todavía con ciertos pasos procesales para estar en condición de despegar el Proyecto Sonora Lithium.
LAS MODIFICACIONES A la Ley Minera de México, impulsadas por el presidente López Obrador, y la nueva regulación (que no nacionalización) en materia de litio constituyen un avance notable en cuanto a confirmar la propiedad de la nación mexicana sobre sus recursos estratégicos, pero se topa con los derechos adquiridos de firmas extranjeras con concesiones vigentes, aunque sujetas a revisión.
SEGURA VALLADARES (QUIEN fue candidato a gobernador de Guerrero en 2021, por PT y PVEM) hospedó en su hotel Vida en el Lago a los padres (cuyo apoyo a Abarca fue rechazado ayer por sus similares) y ahí murió Mora Chora. La marcha pro libertad de Abarca, a la que asistieron más de mil personas, concluyó en la plaza Galerías Tamarindo, negocio de los Abarca, beneficiados por la donación de 5.2 hectáreas que en septiembre de 2005 hizo ¡la Sedena! para que se construyeran “tanto el Periférico Oriente de Iguala como áreas verdes que años después serían la entrada a Galerías Tamarindos” (https://bit.ly/3AzyVeq ). ¡Hasta mañana!
Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aseguró que los padres de cinco de los jóvenes desaparecidos que acudieron el domingo pasado a la marcha en favor de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, lo hicieron “a título individual, y no los culpamos; sabemos que es un intento de división y cooptación que quieren hacer estos grupos”, liderados por el empresario Pedro Segura, quien es amigo de la familia del ex edil. En tanto, el Comité de Padres de los normalistas informó en un comunicado: “a nuestro movimiento le queda claro la responsabilidad de José Luis Abarca, al tenor de los datos de prueba que obran en la investigación, la cual indica debe ser sancionado con todo el rigor de la ley por haber cometido graves violaciones a los derechos humanos”.



El proceso interno de Morena continúa al culminar con éxito la elección y renovación de las dirigencias estatales en 25 estados, y este fin de semana concluirá en las restantes siete entidades, para llegar al Congreso Nacional los días 17 y 18 de septiembre, informó el dirigente de ese partido, Mario Delgado. “Vamos a lograr el 100 por ciento de esta renovación. Hemos revisado todas las casillas de todos los centros de votación del país muy cuidadosamente para que no hubiera irregularidades, por eso dividimos en tres fines de semana estos congresos estatales. Este domingo terminaríamos con Baja California, estado de México, Guerrero y Guanajuato, y el sábado Chiapas y Durango.”Enconferencia en su oficina de la zona de Polanco, reiteró el respaldo a la iniciativa preferente del Ejecutivo en materia de la Guardia Nacional. “Quiero aprovechar esta oportunidad para mostrar todo el apoyo de nuestro partido a la propuesta del presidente de la República para que, administrativamente, la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa y con ello se pueda garantizar su disciplina, su integridad y que no sea una institución fallida como en el pasado, donde las policías se corrompieron.”
El debate subió de tono cuando el senador César Cravioto pidió no autoflagelarse, sino ser críticos, ya que a su juicio la ausencia de los funcionarios no era un desaire, “pero sí un mensaje político muy claro” que el grupo debía asumir, pues en las últimas semanas las declaraciones del coordinador Monreal no han sido de respaldo al proyecto de gobierno. Se refirió a su afirmación de que la iniciativa preferente del Ejecutivo no es viable, porque adscribir la Guardia Nacional a la Sedena sólo se logrará con una reforma constitucional.Deinmediato, Monreal le contestó que fue una respuesta académica; recalcó que a él no se le da “la abyección”, ni quiere ser expresión ni apéndice del Ejecutivo, sino un poder autónomo, un contrapeso.Craviotole respondió que estar con el Presidente no es ser abyecto, “ni estar de rodillas ante otro poder”, sino apoyar un proyecto. “Yo tengo un líder político, que es López Obrador, y por supuesto estoy aquí para respaldarlo”. Otro tema que provocó conflicto fue la elección del presidente del Senado. No se pudo lograr consenso entre los cuatro aspirantes y hoy por la mañana la bancada se reunirá para tratar de llegar a un acuerdo, ya que el Senado está citado a sesión a la una de la tarde para elegir a la nueva mesa directiva.
La división que desde hace un buen tiempo fractura en dos partes al grupo parlamentario de Morena en el Senado ayer fue más que evidente durante su novena reunión plenaria, en la que la mayoría de los funcionarios invitados, entre ellos el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y los integrantes del gabinete de seguridad no se presentaron al encuentro.Losmorenistas se quejaron del “desdén” de los funcionarios y una parte responsabilizó de ello al coordinador Ricardo Monreal. Sólo acudieron el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier. Desde muy temprano, al inicio de la plenaria, el senador José Antonio Álvarez Lima reclamó que el titular de Gobernación hubiera cancelado un día antes su asistencia. “Ojalá ese hecho no signifique alejamiento del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con el grupo de Morena”. La molestia fue creciendo cuando poco después el dirigente del partido, Mario Delgado, anunció que no asistiría y se convirtió en cólera cuándo, por la tarde, Monreal les notificó que la reunión con los secretarios de la Defensa y de Seguridad, Luis Cresencio Sandoval y Rosa Icela Rodríguez, así como con el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, tampoco se llevaría a cabo.
Explicó que la titular de Seguridad, quien estaba por llegar al recinto de Xicoténcatl, después de estar en la plenaria de diputados y senadores del Partido del Trabajo, le avisó que “el Presidente la había mandado llamar con urgencia a Palacio Nacional y ya no podría acompañarnos”. “Mensaje político”
11LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 POLÍTICA
ROBERTO GARDUÑO
La secretaria de Seguridad notificó de último momento que no podía asistir
Desaire de invitados a plenaria evidencia fractura entre los senadores morenistas
ANDREA BECERRIL Y VÍCTOR BALLINAS
El colimense dijo que el congreso habrá de elegir al Consejo Nacional integrado por 200 consejeros, 100 mujeres y 100 hombres, y también se renovará el Comité Ejecutivo Nacional, para reducirse a 15 carteras. Para salir al paso de las inconformidades en contra de su dirigencia, festinó que “todas las elecciones han transcurrido de manera muy ordenada, en la mayoría de los estados fueron por consenso, y en otros lugares se vota, ya han reconocido los congresistas a quienes tienen más no se había ausentado de las reuniones plenarias de los diputados y senadores de Morena. No obstante, una vez que el secretario de Gobernación decidió atender su agenda y se disculpó de asistir con los representantes de su partido en el Senado, también Delgado optó por no acudir al encuentro encabezado por Ricardo Monreal Ávila. “Me invitaron para hoy en la tarde, aprovecho para enviar una disculpa a la senadora y senadores, temas de agenda, la verdad es que estamos muy apresurados terminando la revisión de los listados de los congresos”. También se le inquirió si Morena respalda la propuesta de abrir un debate directo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y sus opositores. “El debate ocurre todos los días. Como nunca antes, tenemos un debate político todas las mañanas”.
Hastavotos”.lafecha
Mario25internaslasConcluyeroneleccionesenestados:Delgado















EU es copartícipe de los resultados en seguridad, indica Marcelo Ebrard
Al referirse a la crítica que el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, formuló a mediados de agosto en el sentido de que ya es tiempo de que México tenga resultados en materia de seguridad, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, afirmó ayer que en respuesta le preguntará en cuánto se ha reducido “el tráfico ilegal de armas” de su país al nuestro, ya que hay corresponsabilidad en ese problema y los demás de la agenda común.Ebrard participó en la novena reunión plenaria de los senadores de Morena, donde sostuvo que la relación con Estados Unidos es “bastante buena” y expuso asimismo que recordará al embajador Salazar que hay “un Entendimiento Bicentenario, un documento que se negoció entre el Departamento de Estado y la cancillería mexicana, con obligaciones para ambas partes”, tanto en el problema de inseguridad como de migración y los demás bilaterales. “Ahora ya no podemos hablar de que México no cumplió, ahora vas a tener que informar tú qué es lo que estás haciendo, porque en el plan de acción, ahí está establecido y, por ende, los resultados son binacionales”. El próximo informe por parte de México será el 5 de septiembre y ahí “vamos a decir qué hemos logrado de lo que nos toca, y Estados Unidos tiene que decir qué ha logrado de lo que a ellos les toca”. Aparte, en la reunión plenaria de los diputados federales del PVEM, que se realizó en el palacio legislativo de San Lázaro, el canciller dijo que en la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), México pugnará por que los países desarrollados entreguen los 100 mil millones de dólares que ofrecieron para ayudar a las naciones en desarrollo en la lucha contra el deterioro ambiental.
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022POLÍTICA12
A los líderes partidistas les respondo por igual: Córdova
SUEÑO CUMPLIDO ● HERNÁNDEZ Si tocan a uno, tocan a todos; ni PAN ni PRD se doblan, afirma Moreno Aquí vamos a estar, firmes y de pie, dando la cara por México
Otro de los puntos de la iniciativa de reforma, desde abril depositada en el Congreso para su análisis, es cambiar el modelo de representación popular. Al respecto, Córdova dijo que la propuesta no es quitar a los legisladores plurinominales, sino asignarlos de ese modo a todos, es decir, con base en listas, con lo cual los partidos políticos minoritarios no van a tener ninguna posibilidad de llegar a la cámara. El consejero se pronunció a favor de bajar los montos del financiamiento público a los partidos, siempre y cuando haya consenso entre los involucrados, y si la intención es bajar los costos, se explore el voto electrónico. Sin embargo, al mismo tiempo aseveró que esta opción significaría una inversión inicial muy alta para la compra de máquinas. Pese a la extensa conferencia, poco mencionó de los gastos ordinarios del INE, salvo que actúan “con dolo” quienes critican el alto presupuesto del organismo (para 2023 piden 14 mil millones de pesos para gasto general, más 4 mil millones para una eventual consulta).
ROBERTO GARDUÑO El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, consideró que para la oposición al gobierno federal y su partido Morena, “llegó la hora de México, de tomar las decisiones más importantes para el país; de cerrar filas; hay que pensar en el país, ver hacia adelante”, y llamó a ver por lo que “es vital para las familias mexicanas: mejorar su calidad de vida”. En un comunicado, el campechano reconoció a los partidos que conforman la coalición opositora (PAN y PRD) porque aun cuando “no es fácil enfrentar el poder, no se doblan y no se amedrentan. No es fácil, pero aquí estamos, firmes y de pie. Dignos, con carácter y voluntad. Y que le quede claro al gobierno: a nosotros ni nos asustan ni nos amedrentan. Aquí vamos a estar, firmes y de pie, dando la cara porParaMéxico”.eldirigente del Revolucionario Institucional el gobierno federal “ha dado toda clase de señales de que intervendrá pública, abierta, ilegal y descaradamente en el proceso electoral del próximo año, y es claro, no somos ingenuos, ustedes saben que no van a querer entregar el poder, que quieren quedarse aquí, que quieren perpetuarse en el poder. Y no lo podemos permitir”. El mensaje de Moreno Cárdenas se enfocó en privilegiar la unidad de los opositores, porque “si tocan a uno, nos tocan a todos, y no van a poder con la coalición Va por México; no podemos permitir la persecución política, que se difame y se calumnie, pero más aún, no podemos permitir que se rompa el régimen democrático, el equilibrio de poderes y el respeto a quien piensa distinto.
“Si tocan a uno, responderemos todos con acciones colectivas, legislativas y partidistas, atendiendo funciones propias de nuestro encargo, que son las de denunciar al poder, fiscalizarlo y exigirle rendición de cuentas.”
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ Los grupos parlamentarios de PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados confiaron en que Morena cumpla este miércoles y vote en favor de Santiago Creel Miranda como presidente de la mesa directiva, en sustitución de Sergio Gutiérrez Luna. La Junta de Coordinación Política de la cámara está convocada para reunirse a las 17 horas de hoy, y ahí se espera que se expongan las propuestas de calendario de sesiones para el periodo ordinario que se inicia este jueves, con la presentación del cuarto Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador. Como parte del acuerdo entre partidos, la rotación en el control de los órganos de dirección de la cámara implica que hoy asuma como presidente de la Junta el coordinador de Morena, Ignacio Mier, en lugar del priísta Rubén Moreira. En la Junta se asumirá el acuerdo para proponer al nuevo presidente de la cámara, el cual se llevará al pleno, citado para las 18 horas. En la plenaria, Moreira comprometió los votos del tricolor para que Creel presida la cámara.
Ebrard, quien fue recibido por gritos de “presidente”, “presidente” y “estamos contigo, Marcelo” de parte de unos cuantos legisladores, señaló que los países desarrollados crean la mitad del problema del cambio climático, por lo que necesitan aportar en función de lo que contaminan.Porotraparte, el canciller celebró una reunión con representantes de la comunidad mexicana en EstadosDespuésUnidos.deescuchar las propuestas, el secretario propuso llevar a cabo cuatro mesas de trabajo con las siguientes temáticas: acciones que competen a la SRE, temas que requieren coordinación con instituciones estadunidenses, los que precisan de coordinación con dependencias mexicanas y asuntos legislativos.
En el mismo acto, en el cual un estudiante le espetó que no era bienvenido a la UNAM un discriminador (en alusión al episodio en el cual Córdova se burló de un grupo de indígenas), el consejero reiteró que el país no requiere una enmienda de refundación o radical del sistema electoral.
FABIOLA MARTÍNEZ “Todos me han pedido favores y a todos les he contestado de la misma manera”, señaló el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, al justificar la familiaridad de las conversaciones con el líder del PRI, AlejandroDuranteMoreno.unaconferencia dictada en una facultad de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseveró que no hay trueques con los dirigentes partidistas aunque sí familiaridad. “Pues sí, ni modo, se me da por decirle querido presidente, querida presidenta a todos (…) son reglas de cortesía”. A siete meses de dejar el cargo, junto con tres consejeros, dijo que esta salida “puede cambiar la correlación de fuerzas en el consejo general”, lo que en su opinión pondría en riesgo las acciones en favor de grupos específicos. En tanto, con la reforma electoral se le quitaría al INE el control del padrón electoral y se eliminaría la profesionalización de los comicios, expuso.“AlINEC (Instituto Nacional de Elecciones y Consulta, en lugar del INE, según la iniciativa de reforma impulsada por el presidente López Obrador) se le daría solamente la facultad de hacer la lista nominal, imprimir la lista nominal, o sea, no hacer el padrón electoral.”
Andrea Becerril, Víctor Ballinas, Enrique Méndez, Georgina Saldierna y Arturo Sánchez
Confían en que SanpresidaCreelLázaro
“¿CUÁNTO HA REDUCIDO EL TRÁFICO DE ARMAS?”

AMLOmineros:rescatarPrioritario,a
Morena aprobará el viernes la reforma para integrar la Guardia al Ejército
Indemnización a familiares “Vamos a responsabilizarnos para pagar las indemnizaciones, no sólo lo convencional, sino más por la situación no sólo de agravio por perder a sus familiares, que es muy triste, sino también por la situación de pobreza en la que vive la gente. Es como cuando hay inundaciones, es llover sobre mojado. Entonces, se va a dar un trato muy especial o como lo merecen”, señaló el jefe del Ejecutivo federal. Esta indemnización, agregó, se sumará a la que la empresa tendrá que dar apegada a la ley. “Eso es una cuestión de juicio. Nosotros vamos a trabajar sobre eso, hay instrucciones de que se destinen los fondos para apoyar a los familiares, al mismo tiempo seguimos trabajando para rescatar a los mineros”. El Presidente garantizó que no pararán las labores de rescate. “Hasta ahora no se ha detenido. Seguimos extrayendo agua de los pozos, seguimos trabajando allá y ahora se va a iniciar un procedimiento que están recomendando los técnicos para tener mejores resultados”.
13LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 POLÍTICA
GEORGINA SALDIERNA Y ENRIQUE MÉNDEZ Morena en la Cámara de Diputados decidió aprobar el viernes, sin que pase por comisiones, la iniciativa preferente del Ejecutivo para que la Guardia Nacional dependa administrativa y organizativamente del Ejército, y desde anoche convocó a todos sus integrantes a asistir y respaldar el proyecto. Como anunció el jueves pasado el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a Morena y sus aliados, la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de reforma a las leyes Orgánica de la Administración Pública federal, de la Guardia Nacional, del Ejército y las Fuerzas Armadas y de Ascensos será recibida mañana en la apertura del periodo de sesiones. El partido guinda solicitará al nuevo presidente de la Cámara –la propuesta es que sea Santiago Creel Miranda (PAN)– que no la turne a comisiones, sino que se clausure de inmediato la sesión de apertura del Congreso y convoque a una nueva para el viernes a las 11 horas, donde se incluya en un apartado de iniciativas. La bancada mayoritaria la hará suya, pedirá que se le dispensen todos los trámites y se inicie la discusión de inmediato. Al tratarse de una reforma legal, Morena y sus aliados cuentan con los votos suficientes para aprobarla y se calcula que el debate, incluidas las posturas en contra de la oposición, termine alrededor de las 17 Anoche,horas.la bancada guinda envió a sus diputados un comunicado urgente con ajustes a la agenda, donde se les comunica que hay sesión ordinaria presencial el viernes. Al ser una iniciativa preferente, el plazo máximo para aprobarla es de 31 días. El viernes pasado, Leonel Godoy, vicecoordinador de Morena, afirmó que no se aprobaría la reforma sin que la iniciativa pasara por comisiones. Lo mismo dijo Ignacio Mier el sábado, en Puebla. No obstante, en la plenaria de la bancada de hoy se ratificará la necesidad de abordarla de inmediato.
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sigue siendo una prioridad para su administración el rescate de los 10 trabajadores atrapados en la mina de carbón El Pinabete, en Sabinas, Coahuila. “Para nosotros es prioritario, no vamos a abandonar” a las familias, remarcó en la mañanera de ayer a pregunta expresa sobre el acuerdo con las familias para llevar a cabo un nuevo esquema para el rescate que se prevé se prolongue por entre seis y 11 meses y la posibilidad de hacer un memorial a las víctimas.
“Cuando rescatemos a los mineros habrá memorial”, señaló el primer mandatario. El mandatario refirió que ya se tiene acuerdo con las familias de los 10 trabajadores que siguen atrapados bajo tierra, por lo que ayer se suscribió un documento para establecer las bases del rescate y las indemnizaciones correspondientes. El pasado 3 de agosto ocurrió un accidente en ese yacimiento, cuyos pozos se inundaron y quedaron atrapados los 10 carboneros. Si bien desde ese día se emprendieron operaciones para salvarlos, hasta la fecha los esfuerzos han sido infructuosos. De ahí que expertos recomendaran habilitar un tajo a cielo abierto en un intento por llegar a los mineros, lo que llevaría seis meses para llegar a las galeras, dar paso a la búsqueda y el rescate podría tardar otros cinco meses. Las labores estarán a cargo de la Comisión Federal de Electricidad. En principio, ese plan fue rechazado por las familias, pero tras negociaciones alcanzó su aceptación.






LAURA POY SOLANO Cada día, mil niñas y adolescentes en México se convierten en madres, lo que impacta su calidad de vida y sus oportunidades educativas y económicas. Se trata de un problema público “con graves consecuencias individuales, sociales e intergeneracionales”, advirtieron especialistas. En la presentación del informe Embarazo Temprano en México. Panorama de Estrategias Públicas y Análisis de la Estrategia para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), elaborado por El Colegio de México (Colmex), aseguraron que este fenómeno se relaciona con las desigualdades sociales y la violencia de género. Gabriela Rodríguez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), subrayó que debieron pasar 50 años para que la tasa de fecundidad adolescente pasara de 134.6 a 67.7 nacimientos por cada mil adolescentes.
Al menos seis planteles del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han sido tomados en los últimos días en protesta por la falta de cupo en diversas carreras, debido a que la matrícula de alumnos ha crecido de forma considerable, pero la de profesores no, lo cual ha marginado de clases a miles de jóvenes, afirmaron estudiantes y maestros de varias escuelas. Señalaron que, además de eso, se ha obligado a muchos educandos a iniciar de nuevo sus carreras, debido a que hubo cambios en algunos planes de estudios y ya no se abrieron grupos para que los alumnos de los esquemas antiguos pudieran terminar sus cursos.César Iglesias, profesor de la Escuela Superior de Comercio y Administración, plantel Tepepan, explicó que una de las razones principales del descontento de los estudiantes politécnicos es que una gran cantidad de ellos no han logrado inscribirse en las materias que necesitan, debido a la insuficiencia de espacios para todos.
Según el docente, el gobierno federal solicitó a la dirección del IPN que aumentara su matrícula de alumnos para dar cabida a todos los solicitantes, pero como no se llevó a cabo un plan adecuado para realizar dicha tarea, la cantidad de estudiantes ha “desbordado” la capacidad tanto de los maestros como de las propias instalaciones de los planteles en el regreso a clases presenciales. “Hay escuelas que tenían una matrícula de 3 mil 500 alumnos, pero después aumentó a 5 mil 400. Ante ello, nunca hubo una directriz y se dejó la responsabilidad a los directores de cada plantel. Por eso las escuelas están a reventar”, insistió. De acuerdo con Iglesias, los profesores de los diversos planteles del IPN han tenido que poner un número máximo de 30 o 35 alumnos por salón, porque el espacio de las propias aulas tiene ese límite, lo cual ha dejado a miles de jóvenes sin espacio para seguir sus carreras. Los maestros “no se dan abasto” Por su parte, Allanys Snea Martínez Rodríguez, integrante de la Coordinadora Estudiantil Politécnica y ex consejera de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, recordó que ese plantel se encuentra en paro desde el pasado lunes 22 porque los maestros “ya no se dan abasto” con el número de estudiantes por atender. En carreras como ingeniería bioquímica –agregó– se aprobaron en 2018 nuevos planes de estudio, lo cual generó que muchas materias del antiguo esquema se cerraran, sin esperar a que los alumnos de ese plan concluyeran sus estudios. Para ellos, el ofrecimiento de las autoridades ha sido que “empiecen su carrera desdeUnacero”.situación similar se vive en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas, que fue tomada por estudiantes el 24 de agosto, en protesta por el cierre de materias de planes de estudios “viejos” y la probabilidad de que miles de alumnos se vean obligados a repetir sus carreras desde el principio, de acuerdo con un vocero del movimiento estudiantil que pidió el anonimato. Ayer se realizó una marcha hacia la dirección general del IPN, tras la cual el titular del organismo, Arturo Reyes Sandoval, salió a dialogar con los manifestantes, quienes dieron al funcionario un plazo de 24 horas para que responsa a sus demandas.
Cada día, mil menores de edad se convierten en madres, revela informe
Müller –quien realiza estudios de la postura diplomática del país sobre el exilio–, recordó que “el esfuerzo de México fue encomiable en aquel tiempo por exiliados españoles perseguido por Franco, también judíos, las personas que se oponían al fascismo italiano. Yo creo que la labor de don Gilberto es un ejemplo a todas las generaciones que hoy tenemos la fortuna de leer y de enterarnos de estas gestiones”.
Bosques recordó los esfuerzos de su padre para traer al país una importante cantidad de exiliados: “hubieran sido muchos más, pero no había barcos franceses ni ingleses. Se tuvo que acudir a barcos portugueses”. Mencionó que guardará con cariño el reconocimiento y recordó: “mi padre siempre dijo que no había sido él en sí mismo, sino México”. En su oportunidad, la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez
FERIA DEL LIBRO UNIVERSITARIO
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022POLÍTICA14
Acompañada por la presidenta del Colmex, Silvia Giorguli, expuso que entre los graves efectos del embarazo adolescente se incluye que en 2020 se notificaron 8 mil 876 nacimientos con madres menores de 14 años. De ellas, 60 por ciento estaban unidas con el padre, mientras sólo 13.4 por ciento lograron continuar sus estudios. El informe sobre el embarazo temprano en México, en el que colaboraron los especialistas en temas de género y desigualdad, Laura Flamand, Juan Olmeda, Vanessa Arvizu, Melisa González y Geraldine del Cid, indica que los gobiernos y la sociedad deben garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes, tanto en grupos poblacionales como en el Añadieronterritorio.quese trata de un fenómeno que afecta más gravemente a mujeres adolescentes en contexto de pobreza y que residen en zonas rurales, y es 1.6 veces más frecuente en adolescentes indígenas que en quienes se definen como noAindígenas.ellosesuma que las madres adolescentes tienen tres veces menos oportunidades de acceder a un título universitario, así como a un empleo o mejorar sus condiciones deLosvida.investigadores consideraron que para alcanzar sus metas, “es apremiante que la Enapea reafirme su enfoque de derechos, forme a personas que participen en su implementación y fortalezca sus acciones intersectoriales e intergubernamentales”.Recordaronqueel problema del embarazo temprano en México es diverso en su territorio, no sólo por entidad, sino por municipio. Las tasas de fecundidad adolescentes más altas en el país se reportan en Guerrero y Chiapas, pero también en regiones del norte (Chihuahua y Coahuila); del centro (Puebla y Tlaxcala) y del sur (Tabasco), lo que demanda mejores niveles de coordinación.
Protestan en el IPN por falta de cupo y cambio a programas en varias carreras
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó un reconocimiento de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) a Laura Bosques, hija del diplomático mexicano Gilberto Bosques, por su labor para traer a México a exi-
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Entrega
liados españoles de la guerra civil, judíos perseguidos en la Segunda Guerra Mundial y opositores al fascismo. En Palacio Nacional, destacó que recientemente el organismo internacional admitió conservar y considerar como fondo el archivo personal del ex embajador. López Obrador sostuvo que Bosques era “el mejor diplomático de la historia del país, el más humano de todos los diplomáticos. Se ha conseguido que la Unesco conserve este archivo particular y todo lo relacionado con don Gilberto Bosques, que era de origen poblano, revolucionario, diplomático. Tuvo que ver mucho el salvar vidas de perseguidos, exiliados... Un hombre verdaderamente ejemplar”. Mediante un video difundido en redes sociales, informó del encuentro al que asistió la familia del diplomático y durante el cual Laura
▲ En el Centro de Exposiciones de la UNAM se inició la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, con 350 sellos editoriales y que concluye el 4 de septiembre. Foto Pablo Ramos AMLO reconocimiento de la Unesco a hija de Gilberto Bosques Creció la matrícula estudiantil, pero no la de docentes, señalan
FERNANDO CAMACHO SERVÍN

15LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022










PUTIN REMEMORA SU indeleble discurso de febrero de 2007 en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que marcó el inicio del fin del orden unipolar y que, luego de la quiebra de Lehman Brothers un año más tarde (2008), convenció a China para adherirse al concepto del nuevo orden multipolar.
Se han reportado en 25 entidades; la Ciudad de México, a la cabeza
siglo XXI será multipolar
Si la viruela del mono es confirmada como causa del deceso, será el primero confirmado en ese país, informaron medios locales. Pero funcionarios de salud señalaron que es demasiado pronto para afirmar cuál fue el papel de la viruela símica en esta muerte.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos notificó que los casos positivos se encuentran distribuidos en 25 estados. La Ciudad de México encabeza la lista, con 279 contagios; le sigue Jalisco con 84; estado de México, 31; Yucatán, 29; Quintana Roo, 14; Baja California, Nuevo León y Chiapas, nueve respectivamente, y Veracruz, cinco.Con cuatro casos se reportan Guanajuato, Puebla y Tabasco; Chihuahua, Morelos y Querétaro, con tres cada uno; Colima, Oaxaca, Sonora y Sinaloa, dos, mientras en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Michoacán, San Luis Potosí y Zacatecas se ha detectado al menos un caso. Del total de contagios confirmados, 97 por ciento corresponden a hombres y 3 por ciento a mujeres. Uno de cada dos personas positivas tiene entre 30 y 39 años. Cinco tienen menos de 20 años; 112, de 20 a 29; 110, entre 40 y 49; 33, de 50 a 59, y seis personas, 60 años o más. Al 26 de agosto, en el mundo se reportaron 46 mil 869 casos confirmados en 100 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud, así como 15 defunciones.
LA PALABRA CLAVE es la “soberanía”: ¡desde Westfalia (1648) pasando por la Carta de la ONU (1945) hasta Moscú (2022)! PUTIN FUSTIGÓ A “EU y sus vasallos (sic)”, quienes “interfieren tremendamente en los asuntos internos de los países soberanos (sic) escenificando provocaciones, organizando golpes de Estado o incitando guerras civiles. Mediante amenazas, chantajes y presiones intentan forzar a países independientes a someterse a su voluntad y a seguir reglas (sic) que les son ajenas”.
no lo será. http://alfredojalife.com • https://www.facebook. com/AlfredoJalife • https://vk.com/alfredojalifeoficial • https://t.me/AJalife • vm.tiktok.com/ZM8KnkKQn/PL_c0Ld7psDsw?view_as=subscriberwww.youtube.com/channel/UClfxfOThZD-https://•https://
PUTIN ESBOZÓ EL boceto del nuevo orden multipolar en ciernes: “sustentado en las leyes internacionales y en relaciones más justas, abierto a nuevas oportunidades para contrarrestar las amenazas comunes, como los conflictos regionales y la proliferación de armas de destrucción masiva, terrorismo y cibercrimen”.
PUTIN ARREMETIÓ CONTRA las “élites globalistas occidentales”, que “intentan lo que pueden para preservar su control de la hegemonía y el poder que se les escapa de sus manos” mediante su “orden neocolonial”, lo cual “significa estancamiento para el resto del mundo y para la civilización entera; significa oscurantismo, cancelación de la cultura y totalitarismo neoliberal”.
A 16 DÍAS DE los ejercicios militares conjuntos Vostok 22 de Rusia y China (https://bit.ly/3AYOnCj) –por primera vez en cielo, mar y tierra, en el Mar de Japón–, Vladimir Putin –dotado de sus misiles balísticos hipersónicos indetectables (https://bit.ly/2CbHXjy), que llevan una delantera de 15 (sic) años a EU– en la décima Conferencia de Seguridad Internacional en Moscú sentenció el “fin del orden mundial unipolar” encabezado por EU y su sustitución por un nuevo orden multipolar, sustentado en las leyes internacionales.
AFP Y XINHUA COPENHAGUE
TAMBIÉN CRITICÓ EL expansionismo del bloque Aukus (Australia-Gran Bretaña-EU) de la angloesfera en la región Asia-Pacífico.
PUTIN ACENTUÓ QUE el llamado “Occidente” o la EU-OTAN “necesitan conflictos para retener su hegemonía” y hoy usan al pueblo de Ucrania como “carne de cañón”.
CONCLUYÓ QUE “RUSIA tomará otros pasos para construir un mundo más democrático en el que los derechos de todos (sic) los pueblos y la cultural y civilizatoria sean garantizados”. QUI DIT MIEUX? El mundial del o
LAURA POY SOLANO La Secretaría de Salud (Ssa) informó que a la fecha suman en México 504 contagios de viruela símica en 25 entidades y ninguna defunción.
Para eliminar la circulación del virus en Europa, la OMS recomienda mantener medidas de vigilancia, vacunación selectiva, identificación de los contactos y compromiso de la comunidad de hombres que tienen sexo con hombres, entre quienes circula más el virus.
A MI JUICIO, la “operación militar especial” (Putin dixit) en Ucrania sólo acentuó las tendencias de la multipolaridad que iniciaron Rusia en 2007 en Múnich y China en 2008, cuando la dupla Obama-Biden intentaba endosarle la grave crisis financiera de su parasitaria globalización.
PUTIN ESTIGMATIZÓ QUE “las élites globalistas occidentales intentan desviar la atención de sus propios ciudadanos de problemas socioeconómicos apremiantes, como su desplome de los niveles de vida, desempleo, pobreza (¡megasic!) y desindustrialización”, por lo que “desea voltear la culpa de sus propios fracasos a otros países, como Rusia y China”.
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022POLÍTICA16
BAJO LA LUPA Putin sentencia “el fin de la era unipolar del globalismo colonial occidental”
▲
Primera sospechosamuerteenEU
nuevo orden
La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró ayer “alentadores” los indicios de desaceleración del brote de viruela símica en Europa, que apuntan “en la buena dirección”, e instó a fortalecer los esfuerzos.“Hayalgunos primeros indicios alentadores, como los observados en Francia, Alemania, Portugal, en España, Reino Unido y otros países, que indican que la epidemia podría estar desacelerando”, señaló el director regional para Europa de la OMS, Hans Kluge. Aseveró que “esto va en la buena dirección”, e indicó que para “progresar hacia la eliminación” en la región se deben intensificar los esfuerzos de forma “urgente”. Añadió que se han registrado más de 22 mil casos en 43 de los 53 países de la región, que incluye a Rusia y a los países de Asia Central, lo que representa un tercio de las infecciones mundiales. La semana pasada, la OMS informó de la reducción de nuevos casos en todo el mundo después de cuatro semanas consecutivas en alza.
¡SE TARDÓ EL Kremlin, quien llegó hasta a soñar en forma cándida con formar parte de la OTAN, en percatarse de la quintaesencia del totalitarismo de la angloesfera!
El informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica de esa enfermedad en nuestro país detalla que hasta el 29 de agosto se identificó que en total mil 146 personas cumplen la definición operacional de caso probable. De ellos, 504 fueron confirmados, 252 están en estudio y 390 fueron descartados con prueba de laboratorio. La dependencia federal indicó que aún está en estudio el deceso de una persona por choque séptico, neumonía adquirida e infección por VIH, a quien durante la atención médica se le detectaron lesiones compatibles con viruela símica y la prueba resultó positiva.
Señala OMS “alentadores” indicios de que el brote se desacelera en Europa
EL JERARCA DEL Kremlin asentó que “la situación en el mundo está cambiando dinámicamente y los contornos del orden mundial multipolar se están configurando” (https://cutt.ly/ BCqCDE4) cuando “un creciente número de países y pueblos están escogiendo el camino del desarrollo libre y soberano (¡megasic!) sustentado en su propia distintiva identidad, tradiciones y valores”.
El paciente adulto, desde100doelversasinmunocomprometido”“severamenteycon“di-enfermedadesgraves”,muriódomingoenunhospitaldelconda-deHarris,Texas,informóCBS.Sehanconfirmadomásde18milcasosdevirusentodoelpaís,quecomenzóelbrote.
ALFREDO JALIFE-RAHME
diversidad
El presidente ruso, Vladimir Putin, en imagen del lunes pasado. Foto Afp
A JUICIO DE Putin, “la situación en Ucrania demuestra que EU intenta alargar (¡megasic!) este conflicto. Actúa de la misma forma en todos lados, fomentando el potencial de conflicto en Asia, África y Latinoamérica (…) EU recientemente hizo otro intento deliberado para alimentar las llamas y fomentar perturbaciones en la región Asia-Pacífico”.
Suman 504 casos de viruela del simio en el país; hasta ahora, ningún deceso
Funcionarios de salud de Texas confirmaron ayer la muerte de una persona diagnosticada con viruela símica, la primera reportado públicamente por las autoridades de Estados Unidos.

POLÍTICAPandemia
AFP GINEBRA La mitad de las instalaciones de salud en el mundo carecen de servicios básicos de higiene, lo que pone en riesgo de infección a casi 4 mil millones de personas, advirtió ayer la Organización de Naciones.Estasinstalaciones no tienen agua, jabón o desinfectante de manos en sitios donde los pacientes reciben atención o en sus servicios sanitarios, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).Unos3 mil 850 millones de personas usan estas instalaciones y están en riesgo de infección, incluyendo a unos 688 millones que reciben atención en sitios sin servicio higiénico alguno, indicaron las agencias de la ONU en el informe de su Programa de Monitoreo Conjunto.Lacifra mundial, basada en datos de 40 países, presenta un “retrato alarmante” del estado de la higiene en los centros de salud, según el Agregóinforme.que68por ciento de éstos tienen instalaciones higiénicas en los puntos de atención y 65 por ciento tenían lavamanos con agua y jabón en los servicios sanitarios. Sin embargo, sólo 51 por ciento tienen ambos, mientras 9 por ciento no tienen ninguno de los dos.“Si quienes brindan atención de salud no tienen acceso a servicios de higiene, los pacientes tampoco tendrán una instalación de salud”, indicó Kelly Ann Naylor, de“HospitalesUnicef. y clínicas sin agua potable y servicios de higiene básica y sanidad son una potencial trampa mortal para embarazadas, recién nacidos y niños”, afirmó“CadaNaylor.año unos 670 mil recién nacidos pierden la vida por septicemia. Esto es inaceptable, más aún porque sus muertes son prevenibles”, agregó. Según el informe, las instalaciones con peores condiciones son las de África subsahariana, donde sólo 37 por ciento tiene lavabos con agua y jabón en los sanitarios. En los países menos desarrollados, sólo 53 por ciento de las instalaciones tienen agua potable. Alrededor de 3 por ciento de centros de salud en áreas urbanas y 11 por ciento en zonas rurales de todo el mundo carecen de servicio deElagua.informe se presenta en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, que culmina el jueves. El país asiático aplica estricta estrategia de contención del coronavirus, que incluye pruebas PCR cada 72 o 48 horas. En la imagen, un módulo de test para covid en Pekín. Foto Ap
Son las dosis hexavalente, contra VPH y la influenza estacional, informó
17LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022
una
Carecen de agua o jabón la mitad de instalaciones de salud en el mundo: OMS
LAURA POY SOLANO La Secretaría de Salud (Ssa) reportó ayer 26 mil 84 casos activos de covid-19 (esto es, con síntomas en los pasados 14 días), que representan 2 mil 253 menos que los 28 mil 337 notificados un día antes, por lo que se mantiene la tendencia a la baja en los contagios con capacidad de transmisión. Los casos confirmados aumentaron ayer en 6 mil 223, con lo que 7 millones 21 mil 598 personas han dado positivo al SARS-CoV-2 en lo que va de la pandemia. Los decesos se incrementaron en 55, con un acumulado de 329 mil 456.
Sigue a la baja curva epidémica; reportan 6 mil 223 nuevos casos
Confinan a 4 millones en provincia china
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario refirió que la pandemia de covid-19 “trajo consigo en México y en el mundo entero una reducción del acceso a vacunas”, situación que ha sido confirmada por las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. Datos publicados recientemente por la Encuesta Nacional de Salud indican que en 2021 apenas 27.5 por ciento de niños de un año y 31.1 por ciento de los de dos años completaron las seis vacunas claves del esquema nacional. Una segunda campaña será para aplicar la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), asociado a cáncer cervicouterino en mujeres y otros cánceres en éstas y hombres. Si bien regularmente, explicó López-Gatell, se dirige a niñas de nueve a 10 años, debido a la disminución global en la producción de estos biológicos, en esta ocasión se aplicará en adolescentes de 13 a 14 años, así como a mujeres cis y transgénero de 11 a 39 años que viven con VIH, para alcanzar una cobertura de 2.5 millones de personas. Comenzará el 21 de noviembre y cerrará el 31 de diciembre de este año. Además, se llevará a cabo la campaña anual contra la influenza estacional, con la meta de 33.6 millones de niños de seis a 59 meses, personas de 60 y más, de cinco a 59 años con comorbilidades, personal de salud y embarazadas en todo el país. Comenzará el 3 de octubre y concluirá el 31 de marzo de 2023. En cuanto al covid-19, indicó que ya van siete semanas consecutivas a la baja. Agregó que del 12 al 30 de septiembre llegarán 10.2 millones de dosis de Pfizer, como parte de mecanismo Covax, que se aplicarán a niños de cinco a 11 años.
Anuncia la Ssa aplicación de tres esquemas habituales de vacunación
• 7 millones 21 mil 598 casos confirmados • 27 mil 883 activos estimados • 6 millones 274 mil 762 recuperados • 18 millones 161 mil 607 notificados • 10 millones 380 mil 238 negativos • 329 mil 456 decesos Ocupación hospitalaria Camas generales, 5% Con ventilador, 2% El avance del virus ▲
La Ssa indicó que la ocupación de camas con ventilador se redujo un punto porcentual, para ubicarse en 2 por ciento, mientras permanece sin cambios la demanda de camas generales, con una tasa de ocupación de 5 por ciento. Los estados con mayor número de casos activos son Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa, Querétaro, Baja California, Zacatecas, Colima y Tlaxcala. El promedio diario de casos se ubicó en 2 mil 116 del 21 al 27 de agosto, que corresponde a la semana epidemiológica 34. La media de decesos diarios para este mismo periodo fueron dos.
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA Para enfrentar la caída en la cobertura de esquemas habituales de vacunación, que descendieron en gran medida por la pandemia de covid-19, la Secretaría de Salud federal emprenderá tres campañas para aplicar estas dosis en distintos grupos poblacionales. En primer lugar, informó ayer en la conferencia presidencial el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se realizará una campaña de recuperación de cobertura para la vacuna hexavalente, que cubre tres dosis. Desde el 5 de septiembre hasta el cierre del año, 2.1 millones de niños de un año recibirán esta dosis, que protege contra poliomielitis, difteria, tosferina, tétanos, neumonía, meningitis y el virus de la hepatitis B. “Vamos a recuperarla hasta 95 por ciento, que es el índice ideal mínimo con el que deberíamos estar trabajando de manera continua”, expuso López-Gatell. Se realizará la primera fase “intensiva” del 5 al 30 de septiembre; la etapa de seguimiento será del 1º de octubre al 21 de noviembre y se cerrará con la aplicación de una tercera dosis para el final de 2021.
AFP PEKÍN Cerca de 4 millones de habitantes de la provincia que rodea la capital Pekín fueron confinados ayer en un intento de las autoridades de frenar cualquier avance del covid-19 antes de una gran cita política del Partido Comunista Chino. Los residentes de las ciudades de Chengde y Xinle, en la provincia de Hebei, deben permanecer en sus hogares hasta el final de semana. Además, más de 13 millones de habitantes del municipio de Tianjin, que está al norte y tiene frontera con Pekín, debieron someterse ayer a una prueba PCR después de que se detectaron más de 80 casos en dosChinadías.es la única de las principales economías del mundo que mantiene una estrategia de contención del covid con estrictos confinamientos y Lascuarentenas.autoridades decretan confinamientos localizados, imponen en algunos lugares pruebas PCR cada 72 o 48 horas y cuarentenas a viajeros que se desplacen de provincia. Esta política ha tenido fuertes repercusiones en la economía y no se espera que se relaje en el vigésimo congreso del Partido Comunista, que se celebrará en los próximos tres meses.
En esta cita el presidente chino, Xi Jinping, debería obtener la confirmación para un tercer mandato como secretario general de la organización, salvo que haya un giro muyLaimprobable.pandemiaha dejado 602 millones 88 mil 683 contagios confirmados y 6 millones 490 mil 271 decesos, de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Borrell,Josep deachichincleelJoeBiden
BERNARDO BARRANCO V. L as elecciones de 2023 en el estado de México se han convertido también en comicios nacionales. ¿Qué importancia real tienen? Se les menciona como la madre de todas las elecciones, la joya de la corona. Son aforismos que juguetean, con ansiedad, la ruta de las elecciones presidenciales de 2024. Como si el Edomex fuera un test con una abultada lista nominal de más de 12 millones de votantes. En realidad, sólo vota la mitad. Sin embargo, en la elección para gobernador en 2023 está en juego la supervivencia del PRI no sólo en la entidad, sino a escala nacional. El tricolor llega mermado. Tiene una tendencia electoral a la baja. Ha sido derrotado en comicios intermedios que vienen desde 2016 y 2018. Pese a un ligero repunte en 2021, el partido enfrenta un severo desgaste. Carga el desprestigio y necedad política de Alito Moreno, su dirigente nacional. Un lastre que es referente, porque refresca la memoria de los mexiquenses, de la corrupción como eje de la práctica política del priísmo. El tricolor necesita para sobrevivir de la alianza electoral con el PAN y el PRD que, según los lineamientos del INE, se deberá acordar una alternancia de género con la elección de Coahuila. Pareciera que el futuro del PRI está en manos del PAN. Flotan muchas preguntas sobre viabilidad de la alianza, se habla ya de un gobierno de coalición.
2. Destape de Delfina Gómez. Además de haber desordenado los tiempos del proceso, se presenta un fenómeno paradójico. Delfina ha permanecido callada, mientras todo el mundo habla de ella. La oposición, generosa, ha desplegado una propaganda involuntaria. Quien piense que Delfina transita en miel sobre hojuelas se equivoca. Higinio Martínez, quien se había declarado resignado y buen perdedor, ahora disputa el control del partido en la entidad.
6. Autoridad electoral a modo. Tanto el IEEM como el tribunal electoral están colonizados por el partido en el poder mexiquense. Mientras las calles están abarrotadas de propaganda electoral, permanecen mudos ante los actos anticipados de campaña. Se amparan de manera leguleya en que el proceso aún no ha empezado. De los siete consejeros electorales en el IEEM, seis son manifiestamente priístas. El PRI no sólo es el mayoritario en el consejo, sino es el dueño del instituto con el eterno secretario Javer López Corral, quien articula la complicidad de la mayor parte de los representantes que son generosamente maiceados En suma, estamos ante una elección atípica. Tensa y turbia. El PRI de ganar alcanzaría 100 años en el poder de la entidad. Sin embargo, los números le son adversos y tiene que echar mano del PAN para jugarse su futuro.
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022OPINIÓN18
MARCOS ROITMAN ROSENMANN C uando las certezas fallan, las miserias humanas y políticas destapan traiciones. Se imponen la mentira y la cobardía, dejando al descubierto personas débiles de carácter y sumisas al poder. Sin iniciativa, su conducta es volátil, frágil, no presenta aristas, ejecutan órdenes a la espera de ser recompensadas por su fidelidad. Aspiran a puestos de confianza, lo más cercano al tlatoani. Recurrentes en la historia, Hannah Arendt identificó este tipo de sujetos como parte del necesario engranaje para hacer viable un plan de dominación. Su referente fue el teniente coronel de las SS Adolf Eichmann, cuyo trabajo consistía en gasear en los campos de exterminio a hombres, mujeres, niños, fuesen judíos, comunistas, homosexuales o gitanos. Era un achichincle. No pensaba, obediente, ejecutaba el plan diseñado por sus mandamases: la solución final. Arendt acabó por tildar a Eichmann como un representante de lo que conceptualizó como la banalidad del mal. “Tendremos que concluir que éste actuó, en todo momento, dentro de los límites impuestos por sus obligaciones de conciencia: se comportó en armonía con la norma general; examinó las órdenes recibidas para comprobar su ‘manifiesta’ legalidad, o normalidad, y no tuvo que recurrir a la consulta con su ‘conciencia’, ya que no pertenecía al grupo de quienes desconocían las leyes (…) sino todo lo contrario”. Fue la escala de valores del Tercer Reich lo que hizo de Eichmann un achichincle. “Sabía muy bien cuáles eran los problemas de fondo con que se enfrentaba, no era estúpido (…) únicamente la pura y simple irreflexión fue lo que le predispuso a convertirse en el mayor criminal de su tiempo. Y si bien esto merece ser clasificado como ‘banalidad’ (…) tampoco podemos decir que sea algo normal o común.”
3. Destape de candidatos de PAN, PRD y MC. Los partidos han destapado a sus aspirantes. El PAN se decantó por Enrique Vargas, diputado local y ex edil de Huixquilucan. El PRD por Omar Ortega, y Juan Cepeda se destapó por MC. Destaca Vargas, quien pone en aprietos al PRI al formular que es el candidato mejor posicionado contra Morena. Sin embargo, tiene una cola larga que le pisen. El PAN se manifiesta favorable por la alianza, pero no descarta ir en solitario en la contienda. En el PRD, en medio de su crisis, tiene sectores que pugnan también por ir solos.
4. Las candidatas del PRI. Todo indica que son las aspirantes Ana Lilia Herrera apoyada por el veterano Arturo Montiel y Alejandra del Moral, favorecida por Alfredo del Mazo. Pareciera intensa la disputa por la nominación. Han sido funcionarias públicas que durante lustros han cubierto diferentes puestos. Alcaldesas, secretarias de Estado, diputadas y senadurías. Son insiders, ¿Qué de nuevo aportarán? Cuando han formado parte de la nomenclatura del poder mexiquense. Representan la continuidad, más de lo mismo. Han sido parte de gobiernos priístas que han sumido a la entidad en el abandono, la desigualdad y la inseguridad ciudadana. Se escudan ahora de un discurso feminista cuando muchos preguntamos qué han hecho en sus responsabilidades para detener los feminicidios en la entidad. 5. Alianza electoral titubea. Cada partido trae su elección. Son universos electorales paralelos. Enrique Vargas estira la liga con su “Ruta líder Edomex”. Ha iniciado su campaña en municipios para “conocer las necesidades de la población”. Mete presión al PRI, que parece traer otro reloj electoral. No se decide por su aspirante; hay pujas; forcejeos, dicen algunos. El gobernador Del Mazo tampoco se deja sentir, cuida las formas en exceso, cuando todos saben que es el elector estelar. Internamente se inclina por que la candidata de la alianza en Edomex sea priísta, pero públicamente es parco. El lastre para la alianza es la presencia tóxica de Alito, quien a toda costa empuja la alianza Va por México en el Edomex. El verde presume ascenso y trata de venderse caro al mejor postor.
1. Una elección atípica. Los tiempos políticos de 2023 se han adelantado. Formalmente el proceso se inicia en enero. Sin embargo, Morena destapó Delfina Gómez ocho meses antes y ha obligado a todos los partidos a acelerarse. Los tiempos electorales y políticos se han precipitado. Hay desorden, propiciado por afanes y ansiedades de los actores políticos. Destapes apresurados y las avenidas plagadas de propaganda. Aspirantes que actúan como candidatos. Se genera una atmósfera de desorden. Un carnaval electoral, porque cada uno tiene su elección ante la complacencia de las autoridades electorales.
elEdomex:futuro del PRI, en manos del PAN
En otros términos, se descarta un plan de paz. La guerra es la opción, no importa el sufrimiento. Un objetivo, el marcado por la OTAN, rendición incondicional de Rusia. Sus palabras recuerdan el discurso de Joseph Goebbels en el Sportpalats de Berlín, el 18 de febrero de 1943, pidiendo, bajo el grito de ¡guerra total!, todo el apoyo al Tercer Reich, cuando el ejército nazi había entrado en desbandada. Hoy, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, está satisfecho. Borrell, el achichincle de Estados Unidos, hace su trabajo bajo el principio de la banalidad del mal, llamando a la guerra total. ¿Qué más se puede pedir?
El lastre para la alianza es la presencia tóxica de Alito
Pero, ¿cuál es el motivo de traer a colación a Eichmann? Seguramente, es considerado una excrecencia de la historia, pero si retomamos a Zygmunt Bauman, en su obra Modernidad y Holocausto, entenderemos mejor la vigencia y significado de la banalidad del mal, más allá de quien la encarne. “El Holocausto no fue solamente un problema judío ni fue un episodio sólo de la historia judía: El Holocausto se gestó y se puso en práctica en nuestra sociedad moderna y racional, en una fase avanzada de nuestra civilización y en un momento álgido de nuestra cultura y, por esta razón, es un problema de esa sociedad, de esa civilización y de esa cultura.” Hoy, esta sociedad culta, racional, civilizada convoca a la guerra. Sus hacedores se justifican. Occidente sufre el embate de los rusos, enemigos a combatir. Y ahí surgen los achichincles. Ellos cumplen con su función. Si nos atenemos a Max Weber, se atienen a la ética de la responsabilidad, se deben a la OTAN, institución supervisora de la “paz mundial” con sede en Bruselas, mando en el Pentágono y la Casa Blanca. Los achichincles sólo escuchan su voz, la del tlatoani, cuyas palabras no pueden ser cuestionadas. Joe Biden representa ese poder, aunque tras de sí, reconozcamos el complejo industrial militar y financiero que mueve los hilos. Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, es buen ejemplo de achichincle. Sin ideas propias, cumple órdenes, para eso lo pusieron en el cargo. Atormentado por su pasado socialdemócrata, incluso socialista, se sube al carro de los defensores de la supremacía de Estados Unidos en el planeta. Pero hace años, apuntaba maneras. Dejó huella como ministro de Pedro Sánchez, al reconocerle a Juan Guaidó la condición de presidente “legítimo” de Venezuela. Y se manifestó abiertamente contra el gobierno legítimo de Nicolás Maduro. Sin escrúpulos, es sumiso, hace lo que le mandan y cumple a cabalidad las órdenes. Así se ha tejido su vida política. No ha dejado de ser un camaleón político. Su traje se adapta a las necesidades de sus jefes, quienes pagan sus servicios con nombramientos de postín. Así, tras dejar el cargo de presidente de la Eurocámara, fue director del Instituto Europeo Universitario de Florencia, dedicado a estudios de posgrado e investigación.Borrellnopierde el tiempo como achichincle. Así lo atestiguan sus recientes declaraciones en Quo vadis Europa?, curso de la Universidad Menéndez Pelayo. Sin sonrojarse, sentenció: “Voy a proponer en el Gymnich una potente misión de entrenamiento del ejército ucranio por parte de la Unión Europea, no entiendo muy bien por qué mandamos misiones de entrenamiento al ejército de Mozambique y no lo mandamos al ejército de Ucrania, pero una misión de entrenamiento potente, poderosa, no sólo de entrenamiento, sino de organización, hay que ayudar a su ejército a defender a su país”.
La guerra es la opción, no importa el sufrimiento. Un objetivo, el de la OTAN, Rusiaincondicionalrendiciónde
CULTURA / 4a
DEPORTES CIENCIAS CULTURA ESPECTÁCULOSDE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 2022
La exposición Bonampak: Una historia en construcción, que albergará el Museo Regional de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, a partir del 7 de septiembre, mostrará la grandeza ritual, ceremonial, patrimonial y arquitectónica de esa zona arqueológica, así como la iconografía de sus murales, considerados los más significativos y mejor conservados pertenecientes a la cultura maya. La exhibición reunirá 63 piezas arqueológicas recuperadas en las ofrendas asociadas a entierros, entre vasijas, figurillas, platos de cerámica y objetos ornamentales, como pendientes, cuentas y orejeras de jadeíta o piedra verde. La curaduría está a cargo del profesor-investigador del Centro INAH Chiapas Alejandro Tovalín Ahumada y cuenta con la colaboración de la arqueóloga adjunta Julia Leticia Moscoso Rincón. Foto cortesía del INAH

CIENCIAS
La imagen tomada por Webb ayudará a “aprender más sobre las primeras fases de la formación estelar en el universo local” y a registrar más datos sobre 19 galaxias cercanas a nuestra Vía Láctea, indicaron. Será utilizada, además, para “obtener información sobre la naturaleza de los pequeños granos de polvo que vagan por el espacio interestelar”.
Para salir de dudas, varias muestras de los últimos ejemplares hallados en el parque serán analizadas en Alemania e Italia. Cerca de la cabaña de madera en la que duerme, a la entrada de la reserva, Russev no esconde su preocupación. Múltiples bombardeos alcanzaron el parque y quemaron cien hectáreas de zonas protegidas.
Los sonares de buques de guerra y submarinos perturban el sistema acústico de esos animales // Se destruye su oído interno, no pueden orientarse ni pescar y se alerta científico
James Webb revela deslumbrantes detalles de la galaxia fantasma
debilitan,
AFP ODESA Concentrado, mirando a lo lejos, Ivan Russev recorre parte de una playa del mar Negro en busca de un delfín varado. Este científico ucranio lleva un registro de los efectos de la guerra en la fauna y la flora locales desde el principio de la incursión militar rusa en su país.El balance es “aterrador”, señaló este hombre de 63 años, director científico del parque nacional de Lagunas de Tuzly, 280 kilómetros cuadrados de costas protegidas en Besarabia, zona histórica aislada de la región de Odesa, en el suroeste de Ucrania, cerca de la frontera con Rumania.Cadadía, Russev inspecciona el territorio, controlado por el ejército, en busca de delfines varados en la Losarena.primeros mamíferos empezaron a encallarse a principios de marzo. Se tenía que actuar rápido para documentar esas muertes: los chacales son numerosos en la zona y los cuerpos de los delfines no duraban nunca más de una noche.Russev, oriundo de la región, empezó desde el primer día de la ofensiva rusa, el 24 de febrero, a llevar un recuento de las consecuencias del conflicto en el parque, en un diario muy seguido en Facebook. Luego, “empezamos a comunicarnos con nuestros colegas turcos, búlgaros, rumanos, y todos llegan a las mismas conclusiones: hay un número enorme de delfines muertos desde el inicio de la guerra”. La Fundación Turca para la Investigación Marina expresó su preocupación en marzo sobre un “aumento inusual” de muertes de delfines encontrados en la costa turca del mar Negro. Russev adelantó una cifra: “5 mil delfines muertos según los datos recogidos”, es decir, casi 2 por ciento de la población total del animal en ese“Elmar.año pasado, en nuestros 44 kilómetros de costa, encontramos en total tres delfines. Este año, en sólo los 5 kilómetros en los que tenemos derecho de operar, ya encontramos 35”, sostuvo a Afp. Imposible saber exactamente cuántos quedaron varados en otras partes de la reserva. Por miedo a un desembarco ruso, el ejército ucranio prohíbe el acceso a la mayor parte de la zona a los empleados delLasparque.tresespecies de delfines que se encuentran en este mar casi cerrado, estimados en 2 millones a mediados del siglo XX, han sido víctimas durante décadas de la pesca y la contaminación. El último registro en 2020 daba cuenta de 250 mil ejemplares, agregó Russev. Para el científico, no hay dudas. Los culpables de esta hecatombe son los poderosos sonares utilizados por las buques de guerra y submarinos rusos que circulan en el mar Negro, que perturban “el sistema acústico de los delfines. “Destruyen su oído interno, se vuelven ciegos, no pueden orientarse ni pescar”, precisó Russev. Debilitados, los delfines caen enfermos y mueren por las infecciones. Como prueba, afirma que ningún delfín hallado este año tenía heridas aparentes o los cortes típicos que indican que quedó atrapado en una red de pesca. Esta hipótesis debe serDelconfirmada.ladoruso, científicos que también han constatado la sobremortalidad de los delfines, descartan la tesis de los sonares y aseguran que son víctimas de un morbillivirus, una causa de epidemias mortales frecuentes en los mamíferos marinos.
La tecnología infrarroja del telescopio, lanzado en diciembre de 2021, permitió una visión aún más clara de la llamada galaxia fantasma de lo que los astrónomos habían visto hasta ahora. “La aguda visión de Webb mostró delicados filamentos de gas y polvo en grandes brazos espirales que serpentean hacia afuera desde el centro de esa imagen”, señalaron el lunes la NASA y la ESA. “Una falta de gas en la región del núcleo también proporciona una vista más clara del cúmulo estelar nuclear en el centro de la galaxia”, explicaron en un comunicado.
El telescopio espacial James Webb reveló nuevos y deslumbrantes detalles de una ya conocida porción del cosmos a 32 millones de años luz de la Tierra en una imagen publicada por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
La arremolinada forma celestial, cuyo nombre oficial es M74, está en la constelación Piscis. La imagen del James Webb muestra los brillantes apéndices blancos, rojos, rosas y azul claro de la galaxia que se agrupan alrededor de un centro azul brillante con el oscuro espacio profundo como fondo. M74 fue fotografiada antes por el Hubble, que captó los brazos azules y rosas en espiral, pero el centro se veía suavemente amarillo.
Esta imagen de la también llamada M74 es una composición de los aportes del nuevo telescopio y del Hubble. Foto Afp
Ivan Russev examina un ejemplar muerto en el parque nacional de Lagunas de Tuzly, cerca del pueblo de Prymorske. Foto Afp
AFP WASHINGTON
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 20222a
“La guerra es una cosa espantosa. Tiene un impacto en el conjunto del ecosistema, en especies que tendrán dificultades para recuperarse y restaurar el equilibrio de la naturaleza”, concluyó.
El aumento de la muerte de delfines en el mar Negro, efecto de la incursión rusa en Ucrania


CULTURALA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 2022 3a
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS La novela Animales luminosos “es una historia de amor entre migrantes” y el posible encuentro de dos personas que “comparten la precariedad y la ansiedad del recién llegado en el nuevo territorio. Eso es muy latinoamericano”. Así explica el narrador peruano Jeremías Gamboa su obra, publicada por Literatura Random House. El narrador dice a La Jornada: “Lo ves en los controles migratorios en México, que son muy estrictos para que no llegues a Estados Unidos. Desde que era niño, cuando Juan Luis Guerra tenía el tema Buscando visa para un sueño, en América Latina hemos estado mirando al norte”. Gamboa (Lima, 1975) menciona que en su segunda novela, que se presentó ayer en México, el amor apareció como “un tejido verbal en el que todo tiene referencia a un nodo central: un amor, porque el libro lo pidió así, hecho con las claves de la migración, la apariencia y la máscara, porque el migrante tiene que construir una extensión inexistente de él o de ella en la tierra nueva y eso es una tortura”. En la narración, un hombre de origen peruano parece estar buscando
su lugar en Estados Unidos, pero su historia personal lo alcanza y explota una noche. “Está en esa lucha constante durante una velada en la que sólo se tiene a sí mismo para enfrentarse a una sociedad que no entiende en absoluto. Ahí sinteticé las angustias que he tenido durante el tiempo que viví en Estados Unidos”. De acuerdo con el autor, Animales luminosos es una novela extraña, pues tiene esa “estructura típica del cuento donde hay una segunda historia que va a explotar y va a modificar la primera. La primera es sólo una superficie, pero hay una cosa profunda que, cuando empecé a escribir, apareció como síntoma. El personaje escucha un ruido y ve luces. Hay una sintomatología que probablemente tendrá una revelación”. El también periodista afirma que en “sociedades de Perú, México y Centroamérica hay una sospecha muy grande de la identidad que estás llevando al nuevo país, porque se considera que tiene valencias inferiores. Eso genera una literatura verdadera y excelente sobre discriminación, problemas migratorios y frontera, pero también es una lucha interna, que suele interesarme más, respecto a qué experiencia mía vale la pena aquí, ¿qué partes de mí tienen sentido en el nuevo lugar?
El país te persigue, te guía, es una sombra, como dice el epígrafe”.
trando todo ese mapa complejísimo de la Sostieneregión”.que “la literatura latinoamericana es un muestrario muy amplio por la aparición de las voces de las mujeres de la región, voces trans y todas estas diversidades y divergencias, en el que a los hombres nos toca decir pequeñas verdades, pequeños asuntos que son nuestros y que tienen relación con modelos deGamboadeconstrucción”.adelanta que “al final de mi novela vas a encontrar un punto de conexión con Santiago Roncagliolo y su novela Abril rojo”, ganadora del Premio Alfaguara. La ubica en Ayacucho, donde nació Sendero Luminoso, “una zona muy adolorida de Perú. La hora azul, de Alonso Cueto, que ganó el Premio Herralde, ocurre ahí en parte. De Ayacucho son mis dos padres y son quechuahablantes, es decir, que el tema lingüístico del protagonista de mi novela es un problema heredado. “Ellos migran y pasan por la negociación de cuánto de Ayacucho vale en Lima, sobre todo porque es la capital de Sendero. No era un motivo de orgullo, sino todo lo contrario, tenías que ocultarlo de todas las formas posibles porque si no te terruqueaban (acoso por ser de esa zona), como se dice en Perú. Es el lugar que sella la independencia del continente frente a España, por lo menos de Sudamérica. Es un foco de la literatura bien interesante porque esos libros están relacionados con él y se está pensando mucho el nudo colonial.” Refiere que “el último libro poderoso que he leído en literatura es el de mi amiga Gabriela Wiener: Huaco retrato, una reflexión muy fuerte sobre el nudo colonial peruano, que tal vez tenga correspondencia con el mexicano, este autorracismo, la dificultad para asumir tu rostro, la economía del blanqueamiento que nos atraviesa a todos, en Perú con mucha fuerza y quizá más descarnado”.
“He descubierto cuando me han entrevistado, o por lectores, que ese es un tema que aparece mucho en lo que he escrito: quién soy, de dónde soy. Por mi biografía y mi familia ayacuchana, que se mudó a Lima, estudié en colegios nacionales y luego en uno muy pituco, pijo, fifí. Me ha sido difícil unificar las piezas de mi Relatahistoria.”queel protagonista careció de nombre en buena parte de la novela y en “algún momento pensé que quizá se llama Américo, podría haber sido así porque había muchas experiencias que se traían de muchos lugares de América Latina, mientras Josefina mixtura muchos lugares de la región. Están hechos de una parte de la memoria. He conocido a personas con esas señas y también construidos con la literatura. Hay experiencia y lectura”. El escritor menciona que en América Latina han aparecido “literaturas de gran nivel, extraordinarias, que modifican la manera en que escribíamos, que siempre era hombres blancos y sus cosas eran ‘Las Cosas’. En cambio, yo, que soy un hombre racializado, un cholo, tengo que describir mi verdad, lo que me toca decir, pero también sentir la presencia de muchas voces, de diferentes registros, mos-
Jeremías Gamboa ausculta lo que se llevan los migrantes a la tierra nueva
Sobre su personaje, Gamboa relata que “harto del racismo, el clasismo y la diferencia de su país va al nuevo lugar con una herida que no ha explotado aún, pero que le va a explotar.
▲ El escritor peruano Jeremías Gamboa presentó en México su segunda novela, Animales luminosos, en la que narra las vicisitudes de un latinoamericano que busca su lugar en Estados Unidos. Foto Pablo Ramos

La iconografía de las obras pictóricas de las paredes de la Estructura I, conocida como el Edificio de las Pinturas, también será parte de esta exposición, donde el visitante podrá conocer los murales con los que se identifica mundialmente a Bonampak y que muestran escenas cuya interpretación ha sido de gran ayuda para conocer aspectos sobre la cultura e historia de los antiguos residentes del sitio. Bonampak se localiza en la mitad norte del valle del río Lacanjá, cerca del límite con Guatemala, en la zona conocida como Selva Lacandona, en el municipio de Ocosingo, Chiapas. Abarca 4 mil hectáreas y cuenta con 172 conjuntos habitacionales dispersos en una larga franja de terreno; en la Acrópolis se localizan los edificios más importantes, entre ellos, el de las Pinturas. La muestra es un reconocimiento a la trascendencia arqueológica mundial y al aporte patrimonial de este sitio prehispánico maya y estará abierta al público del 7 de septiembre de 2022 al 3 de marzo de 2023, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Regional de Chiapas, ubicado en la calzada de las Personas Ilustres s/n, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, de martes a domingo de 8 a 17 horas.
DE LA REDACCIÓN La grandeza ritual, ceremonial, patrimonial y arquitectónica de la zona arqueológica de Bonampak, así como la iconografía de sus murales, considerados los más significativos y mejor conservados de la cultura maya, se podrán apreciar a partir del 7 de septiembre en la exposición Bonampak: Una historia en construcción, en el Museo Regional de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez. En el comunicado emitido por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro INAH Chiapas y el Museo Regional de Chiapas, Valente Molina Pérez, director del recinto, explica que esta exposición temporal dará cuenta del valioso trabajo arqueológico que durante 29 años han desarrollado investigadores del Centro INAH estatal en Bonampak, además de que busca transmitir a la sociedad la magnitud espacial y territorial de esta zona arqueológica. La muestra reunirá 63 piezas arqueológicas recuperadas en las ofrendas asociadas a entierros, la mayoría del periodo Clásico Tardío (600-800 dC), entre éstas vasijas, figurillas, platos de cerámica y objetos ornamentales como pendientes, cuentas y orejeras de jadeíta o piedra verde. La curaduría estuvo a cargo del profesor-investigador del Centro INAH Chiapas Alejandro Tovalín Ahumada, con la colaboración de la arqueóloga adjunta Julia Leticia Moscoso Rincón, a quienes se sumaron las contribuciones de museógrafos, gestores del patrimonio y promotores culturales.
MERRY MACMASTERS
En cuanto al nombre, Bonampak: Una historia en construcción, Molina Pérez explicó que se debe a que la investigación del sitio arqueológico es un proceso continuo, donde diversas líneas de estudio permiten reconstruir gradualmente el pasado histórico de esta ciudad, abandonada hace más de mil años.
Gabriela García Armenta, en representación del comité organizador, aseguró: “Estamos listos para regresar al formato presencial”.
“Son tiempos de cambio en casa y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) implementa estrategias para que su posicionamiento público corresponda a la contribución social que ha sostenido durante cerca de medio siglo”, manifestó Norma Rondero López, secretaria general de la institución, al inaugurar de manera virtual Librofest Metropolitano 2022 Retos y Desafíos de la RonderoPandemia.López explicó que la novena edición de esta feria del libro y festival cultural es “una propuesta que, al sumar voluntades, expresa muy bien quiénes somos, la manera en que nos identificamos como comunidad y la forma en la que queremos ser percibidos como universidad”. De este modo, Librofest Metropolitano representa “un paso firme para seguir recuperando la presencia en nuestros espacios universitarios”.Lasediciones 2020 y 2021 fueron virtuales, y este año Librofest Metropolitano será híbrida: desde el 29 de agosto hasta el 4 de septiembre será virtual y del 5 al 9 de septiembre,Traspresencial.elconfinamiento, “la cultura y las expresiones artísticas resultan determinantes para restablecer el tejido social y el bienestar individual. Además, son mecanismos que permiten la resiliencia y la generación del pensamiento crítico. En esto reside la importancia de que Librofest Metropolitano vuelva de manera presencial en su segunda semana” (en la Unidad Azcapotzalco, donde nació la feria del libro en 2014), detalló la secretaria general de la UAM. En esta ocasión Francia y el estado de Oaxaca son los invitados de honor. Se tienen programadas más de 250 actividades, entre presentaciones de libros, conferencias, foros académicos, exposiciones (virtuales y presenciales), cine, conciertos musicales y funciones de danza. Participan cerca de 50 casas editoriales tanto de México como de América Latina. Habrá presencia de las otras cuatro unidades de la UAM: Cuajimalpa, Xochimilco, Iztapalapa y Lerma. “El libro siempre será uno de los artefactos más potentes que ratifica nuestra condición del ser humano y mantiene una perspectiva cultural como el ejercicio de su acto civilizatorio”, dijo Óscar Lozano Carrillo, rector de la Unidad Azcapotzalco, además de reconocer que ahora tiene una dinámica particular con la incorporación del libro digital. La cultura digital, si bien ya tiene algunos años en operación, se modificó en el mundo con el confinamiento. La palabra escrita en el ámbito digital también es parte de una manifestación cultural de la especie humana, “reflexión que abordamos desde la UAM Azcapotzalco. En 2021 superamos poco más de 3 millones de interacciones en nuestros formatos digitales”.
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 2022CULTURA4a
Inauguran las actividades virtuales del Librofest Metropolitano Exhiben 63 piezas arqueológicas recuperadas de las ofrendas en la zona de Bonampak
En ese acto también participaron José Crespo Fernández, embajador de Bolivia en México, y Jerome Audin, de la embajada de Francia.
▲ Aspecto del Templo de las Pinturas de Bonampak, pieza incluida en la muestra Bonampak: Una historia en construcción, que se aloja en el Museo Regional de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez. Foto Mauricio Marat-INAH

El galardón, que consistente en un diploma en pergamino y una medalla acuñada en plata obtenida a partir del reciclado de negativos de impresión offset de publicaciones descatalogadas, le fue conferido por la unanimidad de un jurado internacional en reconocimiento a “su larga y notable labor como editor y, en especial, como editor universitario”. Al igual que todos los que hicieron uso de la palabra, la titular de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán, celebró la reanudación de la Filuni y que sea de forma presencial. “Tras dos años de forzada ausencia, ha sido preciso resurgir, reinventar y crear con mayor potencia este espacio de encuentro universitario, académico y cultural”, señaló la también escritora y aclaró que la programación está sustentada en tres ejes: pospatriarcado, pospandemia y juventudes. Esto responde, de acuerdo con Beltrán, a “la convicción de que es necesario encauzar nuestras reflexiones y acciones para dirigirnos a mejores territorios. Regresar del encierro es una oportunidad de reconfigurar el tejido social a través de la investigación, el arte y la ciencia”.
La reconocida escritora y feminista estadunidense Vivian Gornick profundizó sobre su escritura de memoria y de ensayos, en la conferencia inaugural inscrita a la cuarta Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios. Foto Pablo Ramos
ÁNGEL VARGAS
delaVivianrencuentrouniversitariosenlaFiluniGornickconfigurarutaparanarrarapartirunahistoriapersonal
▲ Joaquín Diez-Canedo recibió ayer el Reconocimiento al Editor Universitario Rubén Bonifaz Nuño, distinción entregada por el rector de la UNAM, Enrique Graue, durante la inauguración de la Filuni. Foto Pablo Ramos
5aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 2022 CULTURA
Con regocijo por reanudar actividades tras dos años de pausa debido a la pandemia, ayer comenzó la cuarta Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
REYES MARTÍNEZ TORRIJOS La Segunda Guerra Mundial sacudió tanto a la civilización occidental que fue “demasiado grande para ser dramatizada y convertirse en un cuento de ficción. Los testimonios reales eran más que suficientes”, señaló la reconocida escritora y feminista Vivian Gornick. La también periodista agregó ayer, durante su conferencia inaugural de la cuarta Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios, que entonces “empezamos a vivir una época en la que los testimonios personales sonaban cada vez más reales, más poderosos y con consecuencias cada vez más concretas que la ficción. Es aquí donde estamos”. En la charla “Escrituras en la pospandemia”, Gornick (El Bronx, 1935) declinó hablar sobre feminismo; en cambio, lo hizo de una manera muy profunda sobre su escritura de memoria y de ensayos, mediante el relato de la ruta en la que aprendió lo que se requiere “si deseamos hacer literatura a partir de una historia Acompañadapersonal”.porRosa
“Llevo escribiendo narrativa personal desde que escribí Apegos feroces; esto ya tiene 30 años, y pensé mucho en lo que se necesita para hacer literatura a partir de una historia personal”. De esa reflexión surgió La situación en la historia: El arte de la narrativa personal, texto del que leyó un fragmento el cual describe “exactamente qué se necesita para escribir una memoria”.VivianGornick mencionó que “crear una persona desde nuestros yo no disfrazados es bastante desafiante. Se inventan personajes o voces que funcionan como sustitutos del autor. Es aquí donde se pone todo lo que el autor no puede decir directamente, con defensas, deseos antisociales, pero sobre todo para alcanzar una realidad propia. “La persona en una narrativa de no ficción no es sustituta. Los narradores son ellos mismos. No son inventados. El otro se identifica abiertamente con dichas declaraciones. Este narrador tiene la tarea monumental de transformar el bajo interés en una empatía requerida para una obra literaria que pueda ser interesante para el lector.” En torno a Apegos feroces, apuntó que al escribirla se basó en la idea de que su madre y su vecina Net-
Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gornick recordó que creció “queriendo escribir una novela, pero encontré que no tenía el talento dramático para crear una historia que saliera de mi imaginación más pura y sentir la vida en una página. Como escritora me sentía estancada y me convertí en periodista durante muchos años”. La autora relató que una amiga le sugirió que la historia que le había contado sobre su madre, su vecina Nettie y ella misma, era una memoria. “Nunca había pensado en escribir una memoria. Cuando lo dijo, se me prendió un foco y pensé: ‘Cierto, eso sí lo podía hacer’”, lo que se convirtió en su célebre Apegos feroces “Descubrí que mucha gente escribía memorias. Éramos parte de un movimiento feminista triplemente liberador: para gays, negros y mujeres en los años 70 y 80, y todos iban alrededor de testimonios personales. En estos grupos le decíamos al mundo: ‘nosotros no somos como nos han descrito. No les vamos a decir lo que se siente serPuntualizó:nosotros’.”
tie “me habían convertido en una mujer. Las dos habían encontrado la desesperación. Una se había dedicado totalmente a la adulación del amor perdido; otra se había convertido en la puta de Babilonia. El hombre era lo más importante en la vida de una mujer. “Yo odiaba este aprendizaje y decidí salirme de ese contexto. Sin embargo, conforme pasó el tiempo me di cuenta de que no me podía desprender de nada de esto. No me podía separar de mi madre. Encontré que su autodramatización era un sustituto de la acción, un pedazo de lo no resuelto que gritaba en mí y en ella. Me decía que no podía dejar a mi madre porque yo me había convertido en mi madre. Esta es la historia que quería contar sin cinismo y sin sentimentalismo.”
“Es una experiencia que ya se extrañaba, particularmente después de tantos meses de estar inmersos en esas pantallas impersonales y unidimensionales. Por eso esta feria también es un rencuentro con nuestra naturaleza y con esta nueva realidad, una ocasión que abre oportunidades para explorar universos literarios, intercambiar recomendaciones y opiniones, además de acceder a la oferta editorial, cultural y artística que se ha planeado alrededor de la feria”, destacó el rector Enrique Graue. En la inauguración, invitó a la comunidad universitaria y al resto de la sociedad a disfrutar de este encuentro editorial, en el cual participan 350 sellos universitarios de México y otros 17 países con más de 15 mil títulos, así como de su “programa invitante, lúdico y muy diverso”, conformado por presentaciones (editoriales y artísticas), conferencias, conversatorios, ciclos de cine y talleres. Es una fiesta cultural que, dijo, permite acceder a las distintas propuestas editoriales universitarias, satisfacer la enorme variedad de intereses y acercarse a las ciencias, las artes y las humanidades, así como a la lectura y la avidez del conocimiento.“Redescubramos esta experiencia individual y colectiva, que surge de la interacción con el lenguaje escrito y de todas las imaginaciones que nos permiten entender nuestro entorno y la humanidad, porque sólo así, leyendo, podremos ser mejores”, agregó Enrique Graue, quien agradeció la participación de las universidades Complutense de Madrid y de Costa Rica como invitadas de honor. La ceremonia fue en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, que se mantendrá como sede de la feria hasta el 4 de septiembre, y donde ayer el rector Enrique Graue entregó a Joaquín Diez-Canedo el Reconocimiento al Editor Universitario Rubén Bonifaz Nuño.
Celebran


diferentes de América Latina y se nos pidió a las siete naciones que dictamináramos y estableciéramos si las piezas pertenecen a nuestra historia y cultura, pero hasta el momento sólo México ha realizado la dictaminación.“Hayunafecha límite para hacerlo, por lo que se corre el riesgo de que no recuperemos esas piezas porque los países no han dictaminado o no saben hacerlo.” Apoyo para realizar los peritajes pendientes En la mesa del foro “Cooperación internacional y buenas prácticas en la restitución de bienes arqueológicos, históricos y artísticos del patrimonio cultural”, García de Alba propuso que México enseñe a los países que no saben dictaminar ni hacer peritajes en tiempos breves.Eldiplomático reconoció que la colaboración entre México e Italia es una de las más fructíferas en materia de restituciones de bienes culturales. Añadió que ahora la Guardia Nacional debe capitalizar “la vasta experiencia de Italia y en paralelo legislar en la materia. Se necesitan las dos piernas (la operativa y la legislativa) para avanzar bien en esta agenda”. En su intervención, Blanca Jiménez Cisneros, embajadora de México en Francia, expresó que se tienen que crear estrategias específicas entre todos los países para combatir el tráfico ilícito de bienes culturales.Jiménez Cisneros mencionó que en Francia no hay problema en hacer subastas porque los bienes
FABIOLA PALAPA QUIJAS El embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, informó que hay 100 piezas pendientes de restitución que fueron decomisadas en ocho ciudades italianas y pertenecen a cuatro culturas del Golfo de México.Eldiplomático, quien participó en el último día de actividades del Foro de Restitución y Conservación del Patrimonio, el cual se realizó en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó que se mantendrá pendiente en el avance de la dictaminación y restitución de las “Depiezas.esaspiezas hay un lote que se decomisó en la ciudad de Monza, al norte de Italia. Se trata de 26 piezas que provienen de siete países
Ucrania solicitará a la Unesco que incluya a Odesa en la Lista de Patrimonio Mundial
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 2022CULTURA6a
DE LA REDACCIÓN
arqueológicos de ese país pertenecen al Estado sólo si tienen interés cultural o científico, mientras que cuentan con leyes y códigos por medio de los que se promueve y protege a quienes comercializan bienes que fueron adquiridos de buena fe. La embajadora planteó involucrar a museos franceses en campañas de sensibilización y restitución de bienes, en particular con museos mexicanistas como Barcelonette y Champlitte; desarrollar una red de expertos franceses mexicanistas, y crear bloques entre los países afectados para que reclamen la restitución de las piezas. Gautier Mignot, jefe de delegación de la Unión Europea en México, comentó que esa institución ha brindado asistencia técnica para la elaboración de estudios, así como apoyo a proyectos con el fin de reconstruir el patrimonio que se dañó por los sismos de 2017 en el país.También expresó que la Unión Europea “comparte la opinión de México y de otros países latinoamericanos de que los bienes culturales, si bien tienen un valor económico y exigen un mercado, tienen esencialmente un valor cultural, y por lo tanto esos mercados deben tener una regulación muy estricta y especial”.ElForo de Restitución y Conservación del Patrimonio se realizó con el objetivo de difundir el trabajo que se efectúa entre instituciones para conservar y proteger la memoria cultural de México, así como la cooperación en la materia con otras naciones y nuestras representaciones en el exterior.
▲ El ministro de Cultura de Ucrania, Oleksandr Tkachenko, puntualizó que Odesa “está en peligro” debido a los “frecuentes bombardeos rusos”. En la imagen, una barricada ubicada frente al Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet en esa localidad. Foto Afp Apremia diplomático a recuperar bienes culturales de México
El ministro de cultura e información de Ucrania, Oleksandr Tkachenko, pedirá la inscripción del centro histórico de Odesa, famoso por su arquitectura y “alcanzado por bombardeos”, en la Lista de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), así lo anunció ayer tras la reunión que sostuvo con Audrey Azoulay, directora general del organismo de la ONU, quien dijo que se desplegarán nuevas medidas de protección del patrimonio cultural ucranio, en particular en la ciudad portuaria de Odesa y en Leópolis. Odesa se encuentra a pocos kilómetros de la línea del frente y ya ha sido alcanzado por bombardeos. “El 24 de julio pasado se destruyó así una parte de la gran vidriera y de las ventanas del museo de Bellas Artes que se inauguró en 1899”, detalló la Unesco, que financiará las reparaciones correspondientes, así como las del Museo de Arte Moderno de Odesa, además de encargarse de la contratación de personal adicional que protegerá las colecciones, ayudar a la digitalización de las obras de arte y proporcionar equipos de protección.Apedidode Ucrania, el organismo ha movilizado a expertos internacionales a fin de que brinden apoyo técnico al país para que esta candidatura, así como la inscripción de Kiev y Leópolis –que también se encuentran amenazados–, se examine con carácter de urgente por los estados miembros del Comité del Patrimonio Mundial con vistas a una inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial y la Lista de Patrimonio Mundial en peligro.Lainscripción en esta lista “probablemente evitará más atentados en Odesa”, declaró el ministro Oleksandr Tkachenko. “Es un gesto importante y un reconocimiento de la importancia del centro histórico de Odesa”, que forma parte “no sólo del patrimonio ucranio, sino también del patrimonio del mundo”. En paralelo a estas acciones y en vista de las necesidades expresadas durante la reunión, Azoulay propuso que para acelerar la recuperación se apoye la creación de un centro cultural de la Unesco en Leópolis, tal y como ha sido el deseo de este municipio. Se trataría de un lugar de encuentro entre artistas, además de acoger cursos, actividades y otros eventos, para lo que ya se comprometió un presupuesto de 1.5 millones de dólares con el objetivo de financiar su apertura y los primeros meses de funcionamiento. Esta inscripción evitaría más ataques en esta ciudad //El organismo de la ONU financiará la apertura y los primeros meses de funcionamiento de un centro cultural en Leópolis

Blanquita devela el caso de pedofilia que involucra a políticos y empresarios de Chile
ESPECTÁCULOSLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 2022 7a La cinta, producción de México y el país andino, es dirigida por Fernando Guzzoni // Se estrenará en el festival de Venecia, que empieza hoy
Aunque su primera película fue La Colorina, un documental, para la historia de Blanca, o Gema Bueno, en quien está basado el personaje del filme, el cineasta tenía interés también de explorar otras de sus facetas. “La principal testigo de un caso era una chica que venía de un hogar de menores, de 18 años de edad. Entonces quería conservar esta idea y, además, ella era como una heroína, pero con una doble moral, un personaje muy complejo. No era uno que se pudiera interrogar con una sola mirada dicotómica”, explicó el director. “Me entretiene dialogar con la realidad” La labor en el cine que inspira al chileno está relacionada con su entorno, pero también es complementada por sus preocupaciones personales. “Me inspira mucho la realidad, pero me parece interesante versionarla, resignificarla, interpretarla, no hacer ejercicios tan miméticos de la realidad, o con afanes periodísticos o históricos tan rigurosos. Lo que me entretiene es dialogar con la realidad, pero poner mis propias obsesiones ahí. Un poco por eso decidí hacer una ficción”, detalló Guzzoni. Su contacto actual con el séptimo arte proviene de las posibles lecturas a las que le permite acceder y plantear. “Lo maravilloso del cine es que hace posible instalar diferentes miradas sobre el mundo. Tener directamente una intención comercial o de audiencias. En mi caso me importa mucho el público, pero también, sobre todo, cuáles son mis obsesiones. El cine ha sido el camino para poder desarrollarlas. En general, advierto ciertos afectos que son un poquito más incómodos y en eso me interesa también poner la mirada”, añadió el cineasta. Sin embargo, su posición como sujeto político y creador de historias está relacionada directamente con lo que vive Chile. “Vengo de un país donde es difícil que la realidad no me cuestione o interpele, no me haga pensar. Más allá de cualquier posición pretenciosa, creo que tengo una responsabilidad ética de poder agregar servicio en mi trabajo. El cine es como una pequeñita herramienta de reflexión; tampoco tengo la intención de cambiar al mundo, pero sí de poner un granito de arena para pensarlo”, sostuvo. Blanquita, realizada bajo coproducción mexicana, será estrenada en el 79 Festival de Cine de Venecia el 4 de septiembre. En dicho encuentro cinematográfico la cinta competirá en la sección Orizzonti, que reúne al mejor cine independiente y de propuesta estética en el plano internacional. En México y Chile todavía están pendientes las fechas y sedes de estreno. “Confío en que es una película que plantea un tema con honestidad, con seriedad. También interpela, en el buen sentido, al espectador en torno a su moral sobre el tema; es una bonita oportunidad para pensar”, concluyó Fernando Guzzoni.
JUAN IBARRA Blanquita, la cuarta cinta escrita y dirigida por el realizador chileno Fernando Guzzoni, relata la historia de una joven de 18 años que vive refugiada en un orfanato. Tras el descubrimiento de una red de pedofilia que involucra a políticos y empresarios de alto nivel en Chile, la chica termina en medio de la situación, convirtiéndose en testigo clave para la investigación. El filme está inspirado en acontecimientos reales que se habían quedado grabados en la cabeza del cineasta, concretamente el llamado caso Spiniak, que en 2003 se volvió de interés nacional. Con la detención del empresario Claudio Spiniak por los carabineros comenzó una serie de investigaciones en las que tres senadores estuvieron implicados.“Eralaprimera vez que veíamos con tanta nitidez que el poder era impugnado por gente que venía de una extracción social popular”, señaló Fernando Guzzoni en entrevista. A principios de siglo, el cineasta era todavía muy joven y carecía de medios para narrar la historia. Comenzó su carrera con tres proyectos previos, pero la historia y el cómo había sido contada a gran escala permanecieron en su mente.Elcaso Spiniak involucraba a empresarios y políticos de la derecha chilena. “Tenía muchos elementos controversiales, y eso me pareció que los medios de comunicación hegemónicos habían establecido una mirada sobre el caso que no era exactamente la que muchos sospechábamos. Entonces consideré que debía volver a ser investigado, a ser contado. Ése es un poco el espíritu original de la película”, explicó el realizador.Cuando finalmente pudo comenzar a investigar, Guzzoni se dio cuenta de que la historia tenía muchos matices. “Como que la prensa había establecido un eslogan sobre las cosas, entonces me parecía importante revisitar el caso con perspectiva (de género). Cuando ocurrió, nuestras sociedades no estaban cruzadas también por tantos elementos con esa perspectiva, entonces me parecía importante imaginarme en ésta, tercera o cuarta ola feminista, de tanta potencia política, si incluso con eso, al parecer uno todavía tenía la sensación de que la élite seguía perpetuando su poder y operando desde la impunidad”, afirmó.
Arriba, un fotograma de la película; a la derecha, el realizador chileno. Fotos cortesía Varios Lobos


DE LA REDACCIÓN A las mujeres tamboreras mexicanas que “han viajado a Guinea o tomado clases de percusión en México con maestros africanos”, son las jóvenes a quienes se dedica la edición 19 del Festival de las Culturas Africanas. La finalidad del encuentro, que se realizará, el próximo domingo 4 de septiembre, en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos, “es promover la cultura africana en toda América, especialmente la afromexicana, pero también la de Latinoamérica y El Caribe”, expresó Nhorma Ortiz, organizadora del acto. Con el lema “Mujeres tamboreras portadoras de ritmo y de vida”, el recinto perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, albergará música, una exposición fotográfica, clases magistrales, así como muestras gastronómicas y artesanales.Esteaño,elfestival está dedicado a mujeres tamboreras porque regularmente se ve a más hombres tocando tambores y “quisimos visibilizar a las jóvenes mexicanas”, explicó Ortiz. Muestras gastronómica y artesanal En esta edición, participarán Ibú Añá, colectiva de música y danza yoruba, con Manley Piri López en las percusiones; Afro Sonoras, percusiones y danza del oeste de África, cuya participación será acompañada con la presencia del grupo de danza Kaoris. La música afrocubana estará presente con Tremendo Tumbao, agrupación que presentará su propuesta de son tradicional cubano con tintes a la mexicana; además desde la costa atlántica de Colombia llegarán los Bajeros de Bucaramanga, grupo que rescata y resignifica la tradición de la música de gaitas que baja de la montaña; asimismo, la percusión en tarima estará presente con la participación de Los Carpinteros deComoMonte.es una tradición habrá muestras gastronómica y artesanal de Guinea Conakry, Sudáfrica, Colombia, Nigeria, Venezuela, Costa de Marfil, México, Honduras, Senegal, Egipto Haití, entre otros países, así como una exhibición fotográfica y de carteles titulada Heroínas Sudafricanas en la Lucha Antiapartheid Se impartirá un taller de danzas afroperuanas por Lucy Valiente y Juanchi Vázquez, de Perú; además de los talleres de percusiones y cantos de la costa atlántica de Colombia a cargo del grupo colombiano Bajeros de Bucaramanga y el de ritmos afromodernos en modalidad ndomboló y coupedecalé, que ofrecerán Autrice Ganistán y Kokou Anthony, de la República Democrática del Congo y Togo. La apertura será a las 11 horas con un flasmob del Proyecto Indira La Cultura de África en México, que se estrenó para celebrar el Día Internacional de África.
La Santa Cecilia: “queremos que nuestra música sea un intercambio de energías”
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 2022
Géneros musicales como la cumbia, merengue, son jarocho, jazz, bossa nova, rumba o boleros emergen desde hace 15 años de La Santa Cecilia, banda surgida en Los Ángeles, California, que integra las raíces, el folclor mexicano y las influencias latinoamericanas para contar sus historias. La agrupación se formó en la ciudad estadunidense hace tres lustros “luego que sus integrantes habían trabajado en bares, fiestas, funerales, clubes de salsa o de cumbia. Luego, esas inquietudes las enfocamos en explorar nuestro sonido y escribir las letras de las canciones. La Santa Cecilia significó el vínculo para ser un grupo norteño, salsero y no estar restringidos a un solo género; incluso esta reflexión surgió tras haber crecido en el país del norte, con esta mezcla de mundos y culturas”. No se olvidan las raíces La banda se presentará por primera vez en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el primero de octubre, donde llegará con material nuevo y diversos invitados “para olvidarnos un poco de la pandemia y convivir con los seguidores y amigos”, expresó el requintista José Pepe Carlos quien dejó a los seis años de edad su pueblo, en Oaxaca para migrar a Estados Unidos. “A pesar del tiempo no olvido mis raíces, mi formación musical que inició con mi abuelo y mi madre, así como la raíz de nuestros pueblos indígenas en la Sierra de Juárez”, agregó. El músico en charla con La Jornada contó que en septiembre lanzarán el sencillo Dos botellas de mezcal, en colaboración con el dueto de origen mixteco-oaxaqueño Dos Rosas. Dicho tema abrirá el camino para su nuevo álbum; además de que la banda prepara una serie de presentaciones en territorio mexicano “donde la gente nos recibe muy bien”. Siempre, enfatizó Pepe, “anhelamos regresar al país; soy de Oaxaca y salí desde muy niño de mi pueblo. Esto es muy importante para nosotros, pues somos migrantes o hijos de éstos, pero la cuestión cultural y la música de raíz es muy relevante para todos. Incluso, al cantar hay emociones queSobresentimos”.cómo se ha reinventado La Santa Cecilia en tres lustros, Pepe Carlos dijo: “Como todo grupo, hemos tenido altibajos en 15 años de trayectoria, pero una de las razones por la que seguimos juntos en el camino, es por que compartimos los mismos sueños y desde que empezamos se han cumplido”. Puntualizó: “Queremos que nuestra música sea un intercambio de energías; como grupo tenemos el deseo de seguir adelante y llevar nuestro sonido a diversos lugares. Todavía nos reunimos para una carne asada o tomarnos una chela, es decir, tenemos buenos tiempos entre amigos y para seguir soñando”. En cuanto, al eclecticismo de su estilo, el músico dijo que no existe una definición concreta, pues “no sólo nos gusta la cumbia, sino el merengue, el rock, jazz, el son jarocho, el vallenato, los tangos y los boleros. Aunque pasen muy rápido las tendencias y las modas, hacemos música con el propósito de contar historias personales, pero a la vez, con mucho respeto mezclar ritmos y explorar diversos géneros ya que las posibilidades son infinitas toda vez que uno abre la mente y el corazón para contar lo que siente”.
A lo largo de estos 19 años, ha tenido como escenario importantes recintos y espacios públicos como el Zócalo capitalino, el Monumento a la Revolución, el Monumento a la Madre, el Parque México, el Jardín Hidalgo de la alcaldía Coyoacán, la Sala Ollin Yoliztli y el Paseo de la Reforma, entre otros.
ANA MÓNICA RODRÍGUEZ
▲ La agrupación se presentará el primero de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, CDMX. Foto cortesía de la agrupación
ESPECTÁCULOS
▲ La edición 19 del festival se llevará a cabo el 4 de septiembre en el Faro Cosmos. Foto cortesía de la Secretaría de Cultura CDMX
Somos muy reales
Cabe destacar que el Festival del Tambor y las Culturas Africanas comenzó en 2004, con el propósito de acercar a los mexicanos a las manifestaciones culturales de raíces africanas que existen en el mundo.
8a
También ha incluido conferencias y conversatorios sobre la cultura afrodescendiente en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana.Esteactoque desde su concepción ha sido apoyado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y las embajadas de la República Federal de Nigeria y de la República de Sudáfrica en México, se desarrollará en Faro Cosmos, ubicado en la Calzada México Tacuba, esquina con Melchor Ocampo, colonia Tlaxpana, alcaldía Miguel Hidalgo. La entrada es libre y las actividades se realizarán de las 11 a las 19 horas.
Dedican fiesta de culturas africanas a tamborerasmujeresmexicanas
Entonces “la evolución de La Santa Cecilia ha estado basada en ser muy reales, de tocar lo que vivimos en el presente. Y el público –creemos– siente lo mismo, porque en los conciertos ríe, llora, canta y baila; esas son nuestras mismas emociones cuando componemos, estamos en el estudio o en una bohemia”.LaSanta Cecilia, cuyo nombre hace referencia a la patrona católica de los músicos, está integrada por Miguel Ramírez, el Oso (percusiones), Alex Bendaña (bajo), La Marisoul (voz) y Pepe Carlos (acordeón y requinto), se presentará en el último trimestre de 2022 en México, en compañía de la banda española La Pegatina, entre los que se encuentran Foro Paruno, León, Guanajuato el 11 de noviembre; Sala Forum, Puebla el 17 de noviembre; Foro Landó, Toluca el 19 de noviembre y Jardín Caníbal, Pachuca el 20 de noviembre. Antes, La Santa Cecilia, híbrido creativo moderno de la cultura latina, el rock y la música del mundo se presentará el primero de octubre a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico.


9aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 2022 ESPECTÁCULOS
▲
La modelo sudafricana en la 75 edición del Festival de Cine de Cannes 2022. La artista que apareció en la película ganadora de la Palma de Oro falleció a los 32 años. Foto Afp NOTTING HILL El Desfile del Carnaval de Notting Hill de Londres celebra la cultura caribeña, en una festividad considerada la manifestación callejera más grande de Europa. Foto Afp
CARNAVAL
inesperada.SegúnTMZ
AFP NUEVA YORK La actriz y modelo sudafricana Charlbi Dean, personaje de la película Triángulo de la tristeza, Palma de Oro en Cannes este año, murió el lunes en Nueva York a los 32 años, confirmó ayer su representante. “Es devastador”, dijo la portavoz a la Afp por correo electrónico, confirmando informes de TMZ acerca de que Dean había fallecido el lunes debido a una enfermedad repentina e y Deadline, Dean murió “repentinamente” el lunes en un hospital neoyorquino.
REUTERS KIEV Las fiestas rara vez comienzan con un pinchadiscos (diyéi) que llega en uniforme militar, pero esta es la realidad de la escena de la música electrónica de Ucrania en tiempos deAntesconflicto.deque comenzara la invasión rusa, la capital ucrania, Kiev, se estaba convirtiendo rápidamente en uno de los principales destinos europeos de la vida nocturna. Ahora, sus jóvenes creativos están empezando a reconstruir un tejido cultural devastado por el conflicto. El diyéi uniformado es Artur Bhangu, un estudiante de oftalmología de 25 años que se alistó en las fuerzas de defensa territorial de Kiev cuando empezó la incursión. En conversación con Reuters, señaló que se alegraba de poner música para recolectar fondos para las fuerzas armadas de Ucrania, ya que parte de la recaudación del acto se donará a ellas. “Tan pronto como la situación en Kiev se calmó, empezamos a pensar en cómo ayudar a nuestros amigos con la música (...) para recoger donaciones y ayudar a los que están en el frente”, puntualizó Bhangu antes de ponerse la ropa de civil para su actuación.Elsábado por la tarde, en el soleado patio de una fábrica en desuso, uno de los muchos espacios industriales de la época soviética en ruinas que han sido reutilizados por artistas y músicos en el distrito de Podil, se reunió una multitud vibrante.Lascosas se complican por el toque de queda de Kiev a las 11 de la noche, pero el organizador y líder de cartel del concierto, Garik Pledov, de 34 años, dice que el cambio forzado a la luz del día tiene sus ventajas. “Incluso me gustan más cuando se hacen de día, porque las fiestas se han convertido en algo más relacionado con la música, la cultura y la conversación que cuando se celebraban de noche”, mencionó.
Charlbi Dean, personaje de Triángulo de la tristeza
Diyéi uniformado ameniza actos a beneficio de tropas ucranias
De manera repentina e inesperada murió la actriz
Ni la representante ni los informes de prensa dieron detalles sobre la enfermedad que le causó la muerte.Enel filme Triangle of sadness, del sueco Ruben Östlund, Dean encarna a Yaya, un top model e influencer obsesionada por su imagen y su carrera, a quien ofrecen un crucero de lujo con su novio, también modelo.Cinco años después de The Square, Ruben Östlund ganó su segunda Palma de Oro en mayo en el 75 Festival de Cine de Cannes con esta agradable sátira de los superricos y elDeanlujo. nació el 5 de febrero de 1990 en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, y comenzó a modelar a los seis años para luego iniciar una carrera como actriz desde los 20 años con dos primeras películas sudafricanas: Spud en 2010 y la secuela Spud 2 enEn2013.2017 actuó en la producción de terror estadunidense Don’t Sleep, y al año siguiente, en Interview with God (Una entrevista con Dios).





KARLA TORRIJOS Gerardo Tata Martino, técnico de la selección nacional, dijo estar consciente de la poca credibilidad que tiene el Tri en cuanto a lo que pueda hacer en el próximo Mundial de Qatar 2022; sin embargo, aseguró que ese entorno negativo ayuda a fortalecer al plantel. “Hemos cumplido y lo seguimos haciendo, eso no tiene nada que ver con los últimos resultados. (Se percibe) un ambiente de pesimismo absoluto. Lo que tiendo a pensar es que eso robustece al grupo internamente y como acá lo que determina la situación es cómo funciona el equipo, seguramente todo ese pesimismo nos hará llegar mucho más fortalecidos a la Copa del Mundo”, declaró ayer en conferencia virtual previa al partido amistoso de este miércoles ante Paraguay, el cual se llevará a cabo en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. Señaló que ante los malos resultados obtenidos en los partidos recientes, el conjunto tricolor tiene la misión de vencer a la selección guaraní para empezar a componer el camino rumbo a la justa “Elmundialista.objetivoes el de siempre: ganar, porque eso trae mejores consecuencias que no hacerlo, y el partido molero a priori se vuelve decisivo cuando no consigues la victoria. También seguiremos intentando mejorar y recuperar nuestro juego para llegar de la mejor manera a Qatar”, apuntó. El Tata lamentó que algunos de sus jugadores titulares se encuentren lesionados a menos de tres meses de la Copa del Mundo, como es el caso de Jesús Tecatito Corona, quien sufrió una rotura de tibia y peroné. No obstante, confió en que podrá recuperarse a tiempo y dijo que tratará de esperarlo hasta el último“Hablamosmomento.con Jesús, y si tiene la fuerza para intentarlo, lo vamos a acompañar a ver si puede llegar. Que el resto sepa aprovechar esa ventaja que se está abriendo, aunque esperamos que algo suceda con él”,Asimismo,comentó.mencionó que tratará de ayudar a otros jugadores que han sido recurrentes en sus convocatorias a recuperar su nivel futbolístico para que puedan asegurar su lugar en la lista definitiva para el Mundial. “La lesión del Tecatito destroza el tridente formado con Raúl Jiménez e Hirving Lozano, aunque la realidad es que el famoso tridente no ha dado muchos resultados. “Los tres delanteros se han llevado todos los flashes. Todos esperábamos ver a Corona, Jiménez y Lozano en punta. Pero hemos tenido al Piojo (Roberto Alvarado), a Henry (Martín), (Rogelio) Funes Mori, (Orbelín) Pineda, (Rodolfo) Pizarro, todos han participado del conocimiento de una idea. “Al final, hay que ser claros, hemos jugado más tiempo sin el tridente y con él no hemos tenido los resultados esperados. La desgracia de uno abre la esperanza de otro, pero sí podemos ayudar a que (Jesús) Gallardo o Pizarro puedan tener una mejor versión futbolística, porque son jugadores que merecen la oportunidad de pelear por un lugar en el Mundial”, aseveró. Asimismo, el estratega argentino descartó que Funes Mori tenga asegurado su lugar en el tricolor, pues indicó que aún sigue compitiendo con Raúl Jiménez, Santiago Giménez y Henry “IndependientementeMartín. de la situación del Mellizo, es normal que siga peleando por esos lugares que puedan ser dos o tres, pero no es bueno que el futbolista tenga tanto tiempo sin jugar. Eso no le va a impedir que siga buscando un cupo, igual si es nacionalizado no le garantiza estar en el Mundial”, sostuvo. Por otro lado, el estratega argentino opinó que “fue injusto” el despido de Gerardo Torrado de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
Pesimismo absoluto en torno al Tri lo fortalece: Tata Martino
LA MISIÓN ES VENCER HOY A LOS GUARANÍES, DICE LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 202210a DEPORTES
Pumas prepara visita al bicampeón Atlas; “es a todo o nada”: Freire ▲ En el ensayo de esta noche ante Paraguay, el atacante Alexis Vega (detrás de Luis Reyes) espera rencontrarse con el gol y convencer al seleccionador Tata Martino de incorporarlo al grupo que acudirá al Mundial Qatar 2022, que se inicia el 21 de noviembre. Foto @ miseleccionmx
El estratega lamenta el despido de Gerardo Torrado de la FMF: fue “injusto”, señaló
ALBERTO ACEVES
Pumas no gana desde la tercera fecha de la Liga Mx y parece cargar un elefante sobre sus hombros. “Estamos mal”, reconoce el capitán Nicolás Freire, sin esconder el ánimo que se percibe en Ciudad Universitaria. Su caída ha sido estrepitosa entre empates y goleadas, “pero nos damos cuenta de las falencias que tenemos; todavía nos quedan seis partidos, así que iremos porElellos”.primero en la lista de sus siguientes rivales es el bicampeón Atlas, ubicado un peldaño arriba y al que deben visitar el sábado en el estadio Jalisco; después están Querétaro, Toluca, Cruz Azul, Puebla y Bravos de Juárez, equipos que hoy se ubican en la zona de repechaje y con los que el técnico Andrés Lillini se jugará sus últimas cartas para permanecer en el banquillo. “Es a todo o nada, porque sabemos que no hay más margen de error. Estamos golpeados, pero somos capaces de revertir esto, porque nos mantenemos unidos”, agrega el argentino en conferencia de prensa. “Mostramos una imagen contra Tigres, luego fuimos de visita con Chivas y logramos otra cara. Es difícil conseguir la regularidad en el futbol, pero tenemos que identificar y erradicar nuestros errores. Sólo así vamos a tenerLoposibilidades”.quebuscanlos universitarios es no perder de vista los puestos de repesca, del quinto al decimosegundo lugar, donde hoy se ubican los Bravos. Una victoria sobre los rojinegros, combinada con otros resultados, puede devolverlos a la pelea, a pesar de sus ocho partidos sin victoria. Por eso Freire es insistente cuando dice que sólo restan “finales” para los felinos. Una realidad distinta vive el plantel femenil de Pumas, que pelea en los primeros lugares de la liga. Es tal la confianza de sus jugadoras que no sólo toman como parámetro competir con los equipos más dominantes, como Tigres y Monterrey, sino aspirar al “Nocampeonato.sóloestamos para competir con las del norte, sino ante cualquiera. Nosotros nos planteamos varios objetivos al inicio de la temporada; el primero es avanzar a la liguilla. Eso nos han inculcado desde que llegamos aquí”, sostiene Deneva Cagigas, defensora central. Aunque las capitalinas cayeron en la jornada anterior ante las de la UANL (3-0), su fuerte mentalidad no les permite bajar la guardia. “A nadie le gusta perder, pero es parte del futbol. Estamos tranquilas con nuestro desempeño y nivel en este torneo”, concluye previo a su siguiente compromiso ante Cruz Azul en el estadio Olímpico, correspondiente a la fecha 11. Al margen de lo deportivo, el Club Universidad anunció ayer una alianza con la asociación civil Jaguares en la Selva para el cuidado y crianza de Lontla, Dasai y Sama, tres pumas de aproximadamente un mes de nacidos, rescatados en la Huasteca hidalguense. Tras su proceso de recuperación, los felinos serán liberados en su hábitat natural en 2024.
“Lamento profundamente la partida de Torrado, me parece muy injusta y si hubiera tenido la posibilidad de hacer algo para que terminara el proceso, lo hubiera hecho. No estuvo a mi alcance, pero creo que merecía terminar este ciclo junto con su gente. Está de más decir que no comparto una decisión de esta naturaleza a unos meses de la Copa del Mundo”, expresó.

MANUSE LLEVA A ANTONY POR 100.2 MDD Líder del Tri gay critica la “hipócrita” antihomofobiacampañadelaFMF
▲ Saúl Álvarez se prepara en San Diego para el combate de trilogía frente a Gennady Golovkin. Foto Afp Mazatlán femenil cesa a técnico Juan Carlos Mendoza Tras sufrir cuatro derrotas consecutivas y ubicarse en el último lugar de la Liga Mx Femenil, Juan Carlos Mendoza fue destituido como técnico del Mazatlán FC. Desde su llegada en el Clausura 2022, Mendoza sólo consiguió 13 puntos de 51 posibles, con un balance de cuatro triunfos, 10 empates y 17 derrotas. La directiva de las cañoneras informó que Alonso Madrigal asumirá el cargo de manera interina; el 12 de septiembre enfrentan al Toluca en el estadio Kraken. De la Redacción Katia García silbará en el Mundial Sub-17 La mexicana Katia García, la colombiana María Victoria Daza y la uruguaya Anahí Fernández fueron incluidas en la lista de 14 silbantes que dirigirán los partidos del Mundial Femenil Sub-17 de India 2022, que se disputará del 11 al 30 de octubre. García tendrá de jueces de línea a sus compatriotas Mayte Chávez y Enedina Caudillo. De la Redacción Cremonese pierde 3-1 ante el Inter El mexicano Johan Vásquez entró de cambio al minuto 67 en la derrota por 3-1 del Cremonese, su cuarta consecutiva en la Serie A, ante el Inter de Milán en la cuarta fecha de la competencia. Sin Romelu Lukaku, fuera por lesión, Joaquín Correa, Nicolò Barella y Lautaro Martínez anotaron por los nerazzurri, que se recuperaron de su caída ante la Lazio. En tanto, Milán no pasó del empate sin goles en su visita a Sassuolo. El argentino Paulo Dybala, fichaje estrella de la Roma, acaparó los reflectores con dos tantos en la goleada por 3-0 sobre el Monza. De la Redacción Chelsea tropieza 2-1 con el Southampton LONDRES. El Chelsea (8º) cosechó su segunda derrota en cinco partidos ante el Southampton (2-1), en la jornada cinco de la Premier League en la que el Everton (15º) tampoco pudo lograr su primera victoria del curso tras igualar 1-1 con el Leeds. Los Blues confirmaron su mal inicio de temporada (7 puntos de 15 posibles), pese a haberse adelantado en el marcador con un tanto de Raheem Sterling (23). Romeo Lavia (28) empató el cotejo y Adam Amstrong (45) consiguió el tanto de la remontada.
Peleas anteriores no motivan a Golovkin a enfrentar al Canelo
Afp
EL KAZAJO COMPITE POR PRIMERA VEZ EN SUPERMEDIANO
Los acérrimos rivales se encontraron por primera vez en el ring en 2017 y terminaron con un disputado empate. En su revancha en 2018, el mexicano Álvarez ganó una decisión por puntos aún más controvertida que muchos observadores pensaron que podría haber ido al revés. Si bien Golovkin (42 victorias, una derrota, un empate) ahora tiene la oportunidad de vengarse del indiscutible campeón mundial de peso supermediano Álvarez (57-22) en su enfrentamiento del 17 de septiembre en Las Vegas, afirma que los resultados anteriores no alimentan su motivación. “Estoy viendo la tercera pelea totalmente como nueva, desde cero”, dijo Golovkin; “no saco ninguna motivación de peleas anteriores”. En la otra esquina, Canelo tiene un especial interés en este tercer combate. Después de la derrota ante Dmitry Bivol, el pelirrojo debe despegar de nuevo. Y una rivalidad añeja es la “(Golovkin)oportunidad.Esunodelos que más ganas le tengo; tanto que ha hablado, tanto que ha dicho; ya para que sea la tercera pelea, sí, es la rivalidad más grande en mi carrera”, declaró el tapatío a la cadena TUDN. Tras su segunda derrota, Álvarez se siente con bríos para retomar el camino de la victoria. “Me ha dado más motivación, más ganas de seguir adelante, más ganas de volver al cuadrilátero”, sostuvo; “siempre lo he dicho: cuando ganas, festejas y te pone feliz; cuando pierdes, hay que aceptarlo y seguir adelante. Duele y sigue doliendo, pero estamos aquí al pie del cañón”. Golovkin, de 40 años, es quizás el peso mediano más dominante de su era y la pelea contra Álvarez marcará la primera vez que el kazajo suba al supermediano para combatir por encima de las 160 libras. El cambio a una categoría de más peso no ha hecho que el entrenamiento sea muy diferente para Golovkin, quien considera importante enfocarse en no perder velocidad y potencia, aunque ahora espera una estrategia diferente de Álvarez, de 32 años, en comparación con sus encuentros anteriores. “Va a cambiar muchas cosas porque esta pelea se lleva a cabo en una división de peso diferente y su actitud definitivamente cambiará, por lo que habrá muchas sorpresas durante este combate”, agregó. Si bien sus mejores años en el cuadrilátero pueden haber quedado atrás, el poderoso kazajo, que hizo 20 defensas exitosas del título, todavía representa una amenaza dada su potente combinación de paciencia, técnica y poder aplastante. Hay especulaciones de que una derrota decisiva en su próxima pelea podría llevar a Golovkin al retiro más temprano que tarde, pero el boxeador declaró que el resultado por sí solo probablemente no afectaría ninguna decisión.
PARTIDO AMISTOSO HOY TRI VS. PARAGUAY 20:0O HRS TUDN, Canal 5, Azteca 7
Las únicas dos peleas que Gennady Golovkin no ha ganado durante su brillante carrera son contra Saúl Canelo Álvarez, pero el boxeador kazajo no parte de ahí para motivarse a un par de semanas antes del combate para cerrar una trilogía.
11aLA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 2022 DEPORTES
Es increíble, señaló, que la FMF “prefiera pagar sanciones millonarias por el grito que invertir en medidas de concientización”. La FIFA, apuntó, “tampoco es muy coherente, pues por un lado castiga a México por el grito, pero por otro le otorga mundiales a países homofóbicos como Rusia, y misóginos como Qatar”. Estimó que una manera de normalizar la homosexualidad en el futbol mexicano sería “que al menos un jugador de la Liga Mx se atreviera a salir del clóset. Según las estadísticas, en un grupo de 30 jugadores, al menos tres son no heterosexuales. Es difícil, pero podría ayudar a que poco a poco se acabe con la homofobia”. En el evento se presentaron dos materiales audiovisuales que forman parte de un proyecto internacional Football vs Homofobia, el cual convoca a equipos de diversidad de todo el mundo a llevar a cabo acciones de sensibilización.
▲ El Manchester United y el Ajax acordaron el traspaso del atacante brasileño de 22 años Antony al club de la Premier League por 100.2 millones de dólares. Es la transacción más cara para un jugador que militaba en la Eredivisie. El técnico Erik Ten Hag también buscó al defensa argentino Lisandro Martínez (67 mdd); ambos se suman al brasileño Casemiro, procedente del Real Madrid (por 80 mdd). Tales refuerzos podrían hacer que el ManU facilite la salida de Cristiano Ronaldo antes del jueves, cuando cierran los fichajes europeos. Foto Afp
KARLA TORRIJOS Las campañas lanzadas por la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para tratar de erradicar el grito homofóbico “son hipócritas e insípidas”, pues “se pide respeto, pero no sé dice a quién o por qué y tampoco explican las razones por las que la afición no debe emitir dicha expresión”, consideró Andoni Bello, líder del Tri gay, ayer en una conferencia de prensa realizada en las instalaciones del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred).Lamentó que no se ataque el problema de la homofobia en el futbol mexicano “desde la raíz. Sus medidas sólo son paliativas, en ninguna campaña utilizan la palabra homosexual, no sensibilizan a la población, nada más llevan a cabo estas acciones para salir del paso y evitar las multas”.
DE LA REDACCIÓN
“Es muy difícil señalar sólo un factor en particular que pueda influir en mi decisión de terminar mi carrera, a menos que suceda algo malo”, expresó Triple G; “sin embargo, hay muchos matices y podrían desempeñar un papel en la decisión final de continuar, pero no le voy a dedicar mucho tiempo a eso. Veremos cómo va”.


Nadal y Alcaraz debutan con triunfos en el Abierto de EU
▲ Santiago Zaragoza fue el único mexicano que logró ayer un histórico boleto a finales en el Campeonato Mundial de Natación Juvenil, en Lima, Perú. El austriaco Luka Mladenovic clasificó primero en 100 metros pecho con 1:01.84 minutos. Santiago fue segundo en su semifinal, con 1:02.75, tiempo que lo ubicó cuarto en la final a la que avanzan ocho, detrás del serbio Uros Zivanovic (1:02.46) y el hongkonés Sai Ting Adam Mak (1:02.65). Foto ANV
De la Redacción
Los equipos de Grandes Ligas Padres de San Diego y Gigantes de San Francisco jugarán en México en 2023, según diversos reportes, con fecha tentativa de abril, pero no hay sede asignada. Aunque existe la posibilidad de llevar los encuentros a Monterrey, si las negociaciones no prosperan, se realizarían en el estadio Alfredo Harp Helú, casa de los Diablos Rojos del México. Se espera que en los próximos días se dé el anuncio oficial. El lunes pasado, la cuenta oficial de MLB México compartió en Twitter una imagen de la Torre Latinoamericana de la Ciudad de México con la leyenda: “Una gran noticia 2023”, sin dar más detalles al Lasrespecto.Grandes Ligas volverán a territorio nacional tras presentarse con tres encuentros en Monterrey durante 2019; dos series de pretemporada y una más de fase regular entre los Astros de Houston y Los Angels de Los Ángeles. México forma parte del programa de juegos internacionales aprobado en el acuerdo laboral de marzo entre Grandes Ligas y el sindicato de peloteros. Éste también incluye compromisos en Londres para 2024 y 2026, Francia en 2025 y un encuentro de inicio de temporada regular en Asia en 2024, al igual que Tokio en 2025. En 2020, la MLB tenía en sus planes organizar algunos duelos en el Harp Helú, pero la pandemia de covid-19 impidió que se concretaran. De tal manera, será hasta 2023 cuando los aficionados a la pelota caliente puedan disfrutar del llamado mejor beisbol del mundo.
ZARAGOZA AVANZA A FINAL DE NATACIÓN
AFP NUEVA YORK El español Carlos Alcaraz y la polaca Iga Swiatek, número uno del tenis femenino, debutaron con triunfos en el Abierto de Estados Unidos, donde Rafael Nadal regresó después de tres años con victoria ronda ante el australiano Rinky Hijikata, por 4-6, 6-2, 6-3 y 6-3. Alcaraz, con tratamiento de estrella en Nueva York a sus 19 años, sostuvo un vibrante duelo con el argentino Sebastián Báez, que los organizadores programaron en la pista central Arthur Ashe, la mayor delSinmundo.embargo, el español, cuarto del ranking, vencía a Báez (37) por 7-5, 7-5 y 2-0 cuando el argentino tuvo que abandonar entre lágrimas por problemas físicos. “Este partido no merecía un final como éste”, declaró Alcaraz. “Sebastián es un gran jugador, luchó hasta la última pelota”. Alcaraz busca ganar en Nueva York su primer título de Grand Slam, con opción de convertirse en el número uno de la ATP más joven de la Otrohistoria.argentino, Federico Delbonis, también cayó frente al cañonero estadunidense John Isner por 6-3, 6-1 y 7-5. En tanto, la polaca Iga Swiatek no tuvo piedad de la italiana Jasmine Paolini, 56 de la WTA, al vencerla 6-3 y 6-0 en 66 minutos. La polaca intenta recuperar su demoledor estado de forma del primer semestre del año, en el que logró una racha de 37 partidos ganados y seis títulos.
De la Redacción Karina Carsolio logra podio en Trofeo Kima La corredora de trail del Team Salomon México, Karina Carsolio, se llevó el tercer lugar en el podio de la icónica carrera italiana Trofeo Kima, una de las competencias de skyrunning o carreras de montaña más demandantes del mundo con un recorrido de 52 kilómetros y más de 4 mil metros de desnivel positivo. Carsolio logró la tercera posición con un tiempo de 8:02:03 horas por detrás de la estadunidense Hillary Gerardi, quien consiguió el primer lugar, y de la checa Marcela Vasinova.
En la segunda ronda de Flushing Meadows, donde nunca ha superado los octavos de final, Swiatek enfrentará a la estadunidense Sloane Stephens, campeona del US Open en 2017, que venció a la belga Greet Minnen por 1-6, 6-3 y 6-3. En su turno, la española Garbiñe Muguruza solventó con más dificultades su cruce ante la joven danesa Clara Tauson por 6-3 y 7-6 (7/5). La tenista nacida en Caracas fue capaz de salvar tres pelotas de set en la segunda manga y levantar un 0-3 en contra en el tiebreak hasta celebrar una victoria que necesitaba con urgencia en una temporada deSupesadilla.siguiente rival será la checa Linda Fruhvirtová, una de las grandes promesas del circuito a sus 17 años, que se deshizo de la china Xinyu Wang por 6-3 y 6-4. En una de las sorpresas de la jornada, la kazaja Elena Rybakina, campeona del pasado Wimbledon, fue derrotada por la francesa Clara Burel, proveniente de la qualy, por 6-4 y 6-4. La española Paula Badosa cuatro del orbe, fue quien más tuvo que remar para batir a la ucrania Lesia Tsurenko (87º) por 3-6, 7-6 (7/4) y 6-3. La española, compitiendo en su natal Nueva York, logró esquivar la eliminación en un partido de grandes nervios e imprecisiones, en el que cometió 57 errores no forzados, 10 más que su rival. Asimismo, la estadunidense Venus Williams, de 42 años, fue eliminada en la primera ronda, por 1-6 y 6-7 (5-7) ante la belga Alison van Uytvanck, tras la cual no aclaró si piensa seguir los pasos de su hermana Serena hacia la retirada.
SWIATEK SE ENCAMINA A RECUPERAR LA BUENA RACHA
▲ Carlos Alcaraz, cuarto del ranking mundial de tenis, tiene opciones de convertirse en el número uno de la ATP más joven de la historia. Foto Afp MLB regresa a México en 2023 con Padres vs Gigantes DE LA REDACCIÓN
El Zurdo enfrentaráRamírezaBivol Tras varios meses de negociaciones, se determinó que Dmitry Bivol, el púgil de Kirguistán que en mayo pasado fue victimario de Saúl Canelo Álvarez, defenderá los cinturones de los títulos semipesados ante el mexicano Gilberto ‘Zurdo’ Ramírez, quien buscará vengar aquella derrota, el 5 de noviembre en la Etihad Arena de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. De la Redacción Evenepoel afianza liderato en la Vuelta a España
LA JORNADA DE ENMEDIO Miércoles 31 de agosto de 2022DEPORTES12a
ALICANTE. El líder de la Vuelta a España, el belga Remco Evenepoel, conservó la casaca roja tras volar en la contrarreloj de 30.9 kilómetros disputada entre Elche y Alicante. En la clasificación, el joven de 22 años, que gana así su primera etapa en la Vuelta, aventajó en 48 segundos al triple vencedor de la carrera, el esloveno Primoz Roglic, y en un minuto al francés Rémi Cavagna. En la pelea por el maillot rojo y tras 10 etapas disputadas (de 21), Evenepoel aventaja ahora a Roglic en 2:41 minutos y en 3:03 al español Enric Mas. Afp Checo Pérez, a sumar en el GP de Holanda El piloto mexicano Sergio Pérez, quien viene de firmar el segundo lugar en el Gran Premio de Bélgica detrás de su coequipero de Red Bul, el holandés Max Verstappen, llega esta semana como sublíder de Holanda, ronda 15 del Mundial de Fórmula 1. El piloto de casa es el líder indiscutible con 284 puntos, seguido de Pérez con 191, así que el objetivo del mexicano en el trazado de Zandvoort será alejarse del más cercano perseguidor, el monegasco Charles Leclerc (186). “Necesito estar a un mejor nivel para Zandvoort y Monza (...) vamos a presionar muy fuerte”, aseguró.


JOSÉ STEINSLEGER U no. Hasta segundos antes de la recusación de la vicepresidenta y dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) al fiscal que pidió 12 años de prisión y la inhabilitación de por vida, la crema y nata de los politólogos, sociólogos, investigadores y analistas, junto con encuestadores, periodistas de la prensa canalla, servicios de inteligencia y expertos en marketing electoral, coincidían, como en el aleph borgiano, en un solo punto: el ocaso político de Cristina. Dos. Apuntemos la fecha: lunes, 22 de agosto. Aniversario 50 de la “masacre de Trelew” perpetrada en el penal patagónico de Rawson (provincia de Chubut), y día elegido por el “pelotón de fusilamiento mediático-judicial” (Cristina), que pidió la pena referida al juez Rodrigo Giménez Uriburu. Y día elegido, casualmente, por los “republicanos” que en la provincia de Salta profanaron el sepulcro de Ana María Villarreal, La Sayito, guerrillera asesinada en Trelew, y esposa de Mario Roberto Santucho (1936-76), comandante del Ejército Revolucionario del Pueblo. Tres. Revisemos, el prontuario del magistrado “republicano”. Integrante, del selectísimo club de futbol Liverpool (fundado por Mauricio Macri en su casa de campo), Giménez Uriburu es hijo de un oficial de la Armada que participó activamente durante la genocida dictadura cívico-militar-eclesiástica (1976-83), y desciende, por vía materna, del “Partido Judicial” que legitimó el golpe del general José Evaristo Uriburu, contra Hipólito Irigoyen (1930). Este es el paladín de la mafia de jueces y fiscales macristas, que juzgará a Cristina por “asociación ilícita”. Cuatro. Ruego al lector indulgencia, por tanta mierda concentrada. Vamos a la alegría, apuntando la fecha del “día después”: martes 23 de agosto. Cuando una fuerza telúrica emergió en los cuatro puntos cardinales con ruido atronador, aturdiendo al nada plebeyo barrio porteño de Recoleta (símil de Polanco). Autoconvocados en las redes, millares de jóvenes peronistas, junto con indignados ciudadanos no peronistas, se presentaron en casa de la vicepresidenta. Bombos, cornetas, banderas, consignas: “¡Cristina! ¡Cristina! / ¡Cristina corazón!/ ¡Acá tenés los pibes para la liberación!” Cinco. Los antiperonistas, enloquecieron, los no peronistas fruncieron el ceño, y los responsables de las 40 facciones del peronismo, recordaron las palabras de Perón: “El pueblo avanzará, con los dirigentes a la cabeza, o con la cabeza de los dirigentes”. Convalidando, entonces, las de Cristina en un pasaje de la recusación: “Argentina es el país donde mueren todas lasSeis.teorías”.Intrigado, me detuve en el video de un joven de 17 años, entrevistado por el movilero de un canal de aire de alcance nacional.–¿Porqué estás acá? ¿Crees que Cristina será candidata en 2023? El chico respondió: “No sé si será candidata. Estoy acá porque quiero vivir en un país con justicia social, independencia económica y soberanía política”. Siete. ¿Quiénes son esos millennials? ¿Qué lectura hacen del mayor movimiento de masas de América Latina, que parecía haber tocado fondo? Sin embargo, en las exultantes demostraciones de amor, millares de videos mostraban también a viejos, amas de casa y niños, delirando de alegría cuando veían a Cristina. ¿Melodramas de un tango peronista? Para nada. Porque ella había sido muy clara en su recusación: “No vienen por mí. Vienen por ustedes”.Ocho.Hace un par de años, en la ciudad de La Plata, un veterano luchador social me invitó a platicar con un grupo de estudiantes de comunicación. “Periodista-conexperiencia”, les dijo. En fin… Lancé mi rollo, al cabo del cual una jovencita indagó: “¿Su generación hablaba de feminismo, matrimonio igualitario, mercado interno, trabajo tercerizado, patriarcado, aborto, democratización de los medios, lenguaje inclusivo, machismo? ¿Usted es vegano, vegetariano, carnívoro?”
Argentina vive momentos gloriosos
LUIS LINARES ZAPATA C on frecuencia, en cenáculos y reuniones de especialistas se llega a un acuerdo: el crecimiento económico depende de la inversión. El peso de ella es determinante, se asegura con certeza válida. La economía no puede aumentar su volumen de operaciones si no se inyecta al aparato productivo la cantidad de recursos indispensable. Los demás factores responderán a su conjuro. Y, entonces, los niveles de vida, el bienestar de los habitantes caminarán de su mano. Es una referencia inevitable para iniciar y redoblar la crítica a la efectividad del gobierno. Y, por tanto, sirve para calificar la habilidad, o no, del presente gobierno en su ambición transformadora. Máxime cuando se pretende incidir en la pobreza, es decir, en su disminución. Puede usarse también para acentuar la incapacidad de mejorar el reparto de la riqueza o del ingreso que tan a menudo presume hacer el Presidente.Elvolumen de inversión en México ha venido escatimándose de tiempo atrás. Es por esta razón que el crecimiento económico del país se ha estancado en un inaceptable 2 por ciento anual en promedio. Monto insuficiente para reducir el número de individuos o familias que no alcanzan a cubrir sus necesidades elementales de una canasta modelo. Hablar de insuficiente inversión, tanto privada como pública, es casi lugar común por estos y otros azarosos días. En cuanto a la privada suele asociarse con ambientes que inducen confianza en los agentes que pueden invertir, los que cuentan con los medios indispensables. ¡No hay confianza!, se sostiene. Y no la hay porque la manera de actuar o narrar lo que acontece no corre al parejo de lo apropiado. O no la hay porque se estorba su flujo, se le ponen trabas, verbales o burocráticas, para desalentarla. Lo cierto es que, los agentes privados nacionales no han concitado inversiones en un volumen que detonen mayores índices de crecimiento. Esto es un hecho certificable. Tal parece que, también, los inversionistas no han tenido, desde hace más de una década, el espíritu, la voluntad, la creatividad o el arrojo que es requerido. Se prefieren, con harta frecuencia, canales especulativos. O, todavía más dañino para el desarrollo, sacar capitales del país. En tiempos recientes muchos mexicanos, en particular muy acaudalados, han procedido de esta manera. El traslado a España o a refugios externos ha sido constante y creciente. ¡No se tiene confianza! en la manera en que se conducen o ejercen las políticas públicas, claman con exageradas voces. Las formas en que se aprecia a los inversionistas, el trato que se les otorga, deja mucho que desear. Se les ataca constantemente en las mañaneras, concluyen. Otra crítica de mayor peso se dirige hacia aspectos del quehacer cotidiano que no agradan, que no generan el clima propicio para las aventuras empresariales. Trátese de asuntos graves en seguridad, de educación colectiva o de ciertos apoyos ausentes para concitarla. La experiencia revela otro factor que incide en la poca inversión privada: la poca inversión pública. Este gobierno, se asume, no ha invertido lo suficiente para incitar a la privada a seguir el ejemplo. Han faltado recursos para movilizar el volumen complementario de la privada. Muy a pesar de los enormes proyectos oficiales que han exigido la canalización de fuertes inversiones. Los mismos programas sociales, en gran parte considerados reales inversiones, han recibido apoyos masivos. El actual gobierno ha rescatado alrededor de 2 billones de pesos que estaban inactivos, se dedicaban a subsidios indebidos o dispendiosos. Y los ha canalizado, sin intermediarios, a la inversión productiva. Se privilegió, también, enviar recursos a la base social para incentivar la demanda. El gobierno ha demostrado que puede hacer uso de los haberes colectivos con suficiente atingencia, con el debido cuidado, con eficiencia. Es por ello que no se ha incidido en dañinos déficits públicos. No se ha endeudado al país ni permitido que lo hagan dependencias bajo su control. Auxiliado por la inversión externa, que ha sido voluminosa en tiempos recientes, las remesas y otros adicionales factores, se ha permitido el crecimiento del PIB medido en precios internacionales constantes (PPA, del Banco Mundial). Una medida que toma en cuenta el poder adquisitivo diferenciado. De 1.1 billones de dólares logrado en 2000, se llega a 2.6 en 2021. Un crecimiento aceptable, pasando por los 2.54 billones en 2018 y 2.53 en 2019. En 2020 se cayó el PIB hasta 2.41 billones, una fuerte pérdida de volumen, debido a la pandemia, pero en 2021 ha logrado recuperarse hasta alcanzar esos 2.61 billones. Más que aceptable. Muy a pesar de toda la crítica, constante y terrorífica apreciación de ir por el camino equivocado, uno que conduce a la catástrofe, al despeñadero y la huida de la inversión y los inversionistas privados. Esta alharaca ha llevado su parte de negativa inductora.
El efidado,bidoconatingencia,cienteconlectivosberesdehacerquemostradonogobier-hade-puedeusolosha-co-sufi-elde-cui-conciencia
Diez. Las peregrinaciones no cesan. A la fecha, nueve días de vigilia. Anoche, un grupo de chicos enloqueció al barrio con sus bombos, cantando “la marcha peronista”. Un señor sacó a sus perritos para que hacieran pis, y resbaló con el chimichurri de un choripán, pegándose la cabeza contra un poste. Y bajo el balcón de La Jefa, un grupo del Teatro Colón, entonaba a coro el Va pensiero, de Giuseppe Verdi.
¿Quiénes son esos millennials? ¿Qué lectura hacen del mayor movimiento de masas de América Latina, que parecía haber tocado fondo? Inversión
19LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 OPINIÓN
Nueve. Ni con amenazas voy a transcribir las pendejadas que respondí. A esa edad, otras eran mis tribulaciones. Y me daba dolor de panza cuando oía hablar de política, candidatos, elecciones… Corría la dictadura del general Juan Carlos Onganía (1966-70), y después del asesinato del Che, nada quería por debajo de la revolución. Pero entonces, recordé un viejo refrán del siglo de oro español: “la experiencia es un peine que sirve para peinar calvos”.
ALONSO URRUTIA Y EMIR OLIVARES
Petróleo (dólares) Precio Var WTI 91.64 -5.37 Brent 99.31 -5.78 Mezcla mexicana 88.65 -4.73
Como notas al margen del Informe de finanzas públicas a julio, la Secretaría de Hacienda defendió en Twitter el subsidio a combustibles a través del IEPS, ya que “ha probado su eficacia en preservar la estabilidad en los precios de los combustibles” y ha evitado que la inflación alcance 14 por ciento.
En la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, se registró un incremento en su costo de entre 2 mil y 4 mil millones de dólares (entre 40 mil y 80 mil millones de pesos), informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Reconoció que este diferencial obedeció a omisiones en el diseño de la obra: no se contemplaron algunos equipos que se requerían; se construyó un gasoducto –no considerado originalmente– que conectara la refinería y tampoco se estimó el costo deAseguróintegración.que pese a ese aumento en la inversión, resultó menos costosa que si se hubiera optado porque la construyera una empresa extranjera, descartando que en este sobreprecio hubiera corrupción. “Tiene que estar tranquila la población, de que nadie hizo negocio para provecho personal (…) Si Rocío fuese corrupta, no, imagínense, los reportajes que saldrían, porque hay cosas que no se pueden esconder y una es el dinero.”Mencionó que cuando entre en operación en Dos Bocas se refinarán 340 mil barriles diarios, estimando que si se planeara ahora su construcción saldría en el doble de presupuesto. En la actualidad, según datos oficiales, la refinería de Deer Park, en Texas, adquirida recientemente por Pemex, produce cerca de 300 mil barriles diarios.
Al referirse a las críticas tanto por el sobrecosto (del cual está informado el Consejo de Pemex) y la entrega de contratos sin licitación, descalificó a quienes como el Instituto Mexicano de la Competitivad lo hacen, porque “es politiquería. Esas organizaciones eran alcahuetes de los corruptos que dominaban México y ahora ya no reciben moches o ya no son los que mandan. Son las que están inconformes con todo: la refinería, el aeropuerto, el
BOLSA MEXICANA DE VALORES Cierre 45 mil 922.05 unidades Variación puntos -400.05 Variación por ciento -0.86
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 202220 ECONOMÍA
Hacienda reportó que el gasto programable –el que va a atender programas sociales, servicios y políticas públicas– fue de 2 billones 982 mil 128 millones de pesos, 1.6 por ciento más que en el periodo de enero a julio del año pasado. Creció este rubro, pero su componente de operación se redujo 3.4 por ciento a tasa anual, debido a recortes en la contratación de servicios personales. En la Secretaría de Turismo el gasto aumentó 155.7% Por dependencias, el avance del gasto está recargado en la Secretaría de Turismo, que ejerció 56 mil 641 millones de pesos, 155.7 por ciento más que el mismo periodo del año pasado y con un plazo cada vez menor para concluir el Tren Maya. En Bienestar, el ejercicio de 192 mil 852 millones de pesos rebasó en 47.1 por ciento el del mismo periodo de 2021. Y, en menor medida, también destacan la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas con un incremento de 38.4 por ciento; Trabajo y Previsión Social, 31.2, y Medio Ambiente, 22.2 por ciento.
Los ramos con menores recursos ejercidos este año son mayoría. Como parte de los conceptos generales, las provisiones salariales y económicas –bajo la que se agrupan las remuneraciones de los servidores públicos– cayeron 23.1 por ciento; las aportaciones a estados y municipios lo hicieron 0.8 por ciento, y el ejercicio de entes autónomos –donde además de organismos como el Instituto Nacional Electoral, se encuentran los poderes Legislativo y Judicial– lo hizo en 10.4 por ciento. Por dependencias, las mayores bajas se encuentran en Economía, 52.1 por ciento, y Energía, 29.3 por ciento.Araíz de los avances en ingreso y gasto entre enero y julio, el balance público registró un déficit de 254 mil 190.3 millones de pesos, cifra que se compara favorablemente con el déficit previsto en el programa de 466 mil 773.4 millones de pesos, detalló Hacienda. El balance primario alcanzó un superávit de 228 mil 981 millones de pesos, también mejor a lo calendarizado. Y la deuda neta del sector público se ubicó en 13 billones 387.9 mil millones de pesos, 0.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2021. No se consideraron un gasoducto y algunos equipos // Incremento de entre 2 y 4 mil mdd Omisiones en el diseño original subieron costo de Dos Bocas: AMLO Petróleo elevó los ingresos públicos LA CAÍDA EN EL IEPS Reporta Hacienda aumentos en la de los impuestos sobre la renta y al valor agregado
DORA VILLANUEVA El repunte en la recaudación de los impuestos sobre la renta (ISR) y, en menor medida, al valor agregado (IVA), así como las entradas derivadas de la venta del petróleo, impulsaron un incremento de 5.3 por ciento en los ingresos públicos entre enero y julio, pese a los costos que implica para las finanzas públicas el subsidio a la importación de gasolinas, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En contraparte, en este reajuste de los ingresos, y con nuevas medidas de austeridad perfiladas por el gobierno federal, el gasto del sector público a julio aumentó 3.4 por ciento, producto de costos de la deuda, los incrementos en Turismo y Bienestar, que tienen recargados los programas prioritarios de la actual administración –el Tren Maya y las transferencias de gobierno– y los pagos que se deben hacer este año por los bonos del IPAB. Hacienda reportó que los ingresos presupuestarios entre enero y julio sumaron 3 billones 862 mil 53 millones de pesos, 5.3 por ciento más que el año pasado. Los petroleros siguen empujados por el precio internacional del crudo y en ellos se registró un crecimiento de 39.3 por ciento, el cual logró compensar la caída en la recaudación del impuesto especial sobre la producción (IEPS) a gasolinas. De enero a julio del año pasado ingresaron 507 mil 517 millones de pesos por la venta de petróleo y sus derivados; en 2022 esta suma alcanzó 760 mil 936.1 millones. La diferencia de 253 mil 419.1 millones de pesos todavía logra compensar los 209 mil 525.3 millones que son el saldo neto de lo que cayeron los ingresos por IEPS a gasolinas y la pérdida de 56 mil 811.5 millones de pesos que ha resultado de subsidiar este impuesto en lo que va del año. En general, más allá del IEPS, los ingresos tributarios sumaron 2 billones 341 mil 430 millones, uno por ciento más que el año pasado. El ISR escaló 15.3 por ciento, un incremento de 276 mil 89.7 millones de pesos, en parte por las reformas a la subcontratación que busca frenar la evasión fiscal a través de factureras, y lo hizo 4 por ciento el IVA, con 79 mil 882.7 millones de pesos más.
Instalaciones de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, que se espera producirá 340 mil barriles diarios de combustibles. Foto Presidencia
La dependencia adelantó que la pérdida recaudatoria por el subsidio a las gasolina ya llegó a su máximo e irá a la baja, dado que el estímulo adicional puesto en marcha en marzo “alcanzó su mayor nivel en junio de este año y se refleja en las cifras de las finanzas públicas al mes de julio, con un mes de rezago por el proceso de devolución”.
Tipo de cambio (pesos) Compra Venta Dólar 19.53 20.64 Euro 20.17 20.18 Tasas de interés Cetes 28 días 8.35% Cetes 91 días 9.20% TIIE 28 días 8.81% Inflación 1ª quincena de agosto 0.42% anual 8.62% De julio 2021 a julio 2022 8.15% Reservas internacionales 198 mil 761 mdd al 26 de agosto de 2022
–¿Se estiman sanciones para los funcionarios?–No,porque costó lo que se estimó para el número de plantas originales. Lo que sucede es que no estaba incluido el gasoducto, y eso se incluyó. Se ha aclarado perfectamente, pero va a estar muy difícil que lo acepten porque no es el propósito informarse sobre el costo, no. Es golpear, nada más que no van a poder porque no somos lo mismo, no somos ladrones.
COMPENSÓ
Tren Maya y hasta con las pensiones de adultos mayores”, dijo. El Presidente aseveró que la corrupción no se puede ocultar, porque quienes incurren en esas prácticas suelen ser “fantoches, presumidos, tira aceite, o sea, su relojón, su traje, su carro último modelo, y viajes a Europa, sus departamentos en Nueva York y en Miami. Y se pasan a vivir a Las Lomas, aunque hayan estudiado en primarias públicas. Hagan un reportaje –increpó– de dónde viven los políticos del antiguo régimen, sería extraordinario”.Porotrolado,reivindicó la estrategia seguida por su administración para contener la inflación a partir del control del costo de los combustibles, pues de lo contrario se hubiera disparado hasta 14 por ciento la inflación. Citó los casos de Estados Unidos y Europa, donde la situación, especialmente en el viejo continente, es muy grave porque existe desabasto de gas, viene el invierno y no está garantizado el suministro, lo que disparará el costo de la energía eléctrica.
S&P/BMV IPC (Índice de precios y cotizaciones)
recaudación

▲ Enrique Presburger Cherem, presidente de la Asociación de Sofomes de México. Foto cortesía de la Asofom
CLARA ZEPEDA La población ocupada en México, tanto formal como informal, moderó su ritmo de crecimiento en julio pasado, debido a la caída de plazas laborales de las mujeres. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población ocupada en el país aumentó sólo 8 mil 604 personas en julio respecto a junio, cuando en dicho mes el avance fue de 280 mil 964 personas. En el séptimo mes, hubo 268 mil 991 empleos nuevos para hombres, pero se reportó una pérdida de 260 mil 387 puestos laborales de mujeres, lo que da la cifra de 8.6 mil empleos creados. En medio de la quinta ola de contagios por covid-19, Juan Alderete, director ejecutivo de análisis económico y estrategia financiera de mercados de Banorte, explicó que los números de ocupación están distorsionados en mayor o menor medida por el periodo vacacional, como las personas que suspenden sus actividades laborales por salir de vacaciones, o las mayores responsabilidades de los padres de familia en este periodo, que tienen que suspender su empleo para cuidar de niños pequeños, principalmente las mujeres.
Pierde impulso creación de empleo en julio; afecta más a mujeres: Inegi
Bajo las actuales condiciones, en las que la actividad se ve presionada por la inflación o el lento crecimiento, las Sofomes tienen todo lo necesario para otorgar créditos, tanto a las pequeñas y medianas empresas, como a las personas por medio de un financiamiento de nómina, aunque los estándares para otorgarlo ahora son más Créditocuidadosos.RealyUnifin son dos Sofomes que en meses recientes han enfrentado problemas de liquidez y solvencia. En el caso de la primera, en febrero cayó en incumplimiento de pago de un bono en francos suizos, lo que derivó en que la firma financiera fuera a la quiebra y ahora esté en un proceso de liquidación. En el caso de Unifin, la empresa dio a conocer que buscaría restructurar su deuda, motivo por el cual dejaría de hacer frente a sus compromisos de pago. “Son casos que no afectan a otras entidades o a los usuarios de las Sofomes, evidentemente hay un riesgo que haya menor liquidez para estos intermediarios, pero confiamos en que los mercado podrán activar su liquidez en el sector y se asegure la fortaleza, aunque no es un riesgo sistémico”, aclaró Presburger. En lo que respecta a la demanda de crédito en las Sofomes, que se especializan en otorgar financiamiento a los pequeños empresarios o préstamos de nómina, apuntó que actualmente hay una necesidad explícita por recursos “por lo que seguirá creciendo, pero ahora por la inflación hay que tener cuidado con la cartera vencida. Estamos enfocados en el crédito productivo y se espera un aumento en la demanda, pero debemosExpresócuidarnos”.queeneste momento las Sofomes ya son un sector financiero consolidado, hecho que es visible en que uno de cada 5 pesos de crédito que hay en el mercado mexicano proviene de estas“Somosinstituciones.laúnicafinanciera que creció 18 por ciento en la pandemia y digamos que seis de cada 10 nuevos créditos pymes salen por nosotros, somos una figura que pesa, que tiene trayectoria y se acabó el momento de ser los chiquitos y vamos a empezar a ver qué hacemos con los bancos, con los fondos y los organismos internacionales, nos están dando entrada”, apuntó el presidente de la Asofom.
Desempeño anual De la población económicamente activa (PEA), 57.4 millones de personas (96.6 por ciento) estuvieron ocupadas durante julio pasado: un millón más que en el mismo mes de un año antes. Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.7 millones (8.3 por ciento de la población ocupada), una reducción de 2.7 millones de personas con relación a julio del año pasado. La población desocupada fue de 2 millones de personas y la tasa de 3.4 por ciento de la PEA. Respecto de julio de 2021, la población desocupada descendió 542 mil personas. En julio de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación disminuyó 0.1 puntos porcentuales, al ubicarse en 3.2 por ciento. La tasa de subocupación se redujo 0.7 puntos y se situó en 7.9 por ciento en el mismo periodo.Lapoblación ocupada en la informalidad fue de 31.8 millones de personas en julio; mientras en junio empleó a 32.1 millones de personas. En el sector formal se crearon un total de 251.1 mil plazas, mientras en el sector informal se perdieron 242.5 mil empleos. Como resultado, la tasa de informalidad disminuyó de 55.8 a 55.4 por ciento.
21LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 ECONOMÍA
Alrededor de 20 diferentes tipos de información obtienen las plataformas digitales de sus usuarios –como datos fiscales, bancarios, fotos, video, dirección IP, contraseñas de otras aplicaciones– y los comparten con otras firmas, autoridades judiciales y proveedores, entre otros, reporta el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Unifin y Crédito Real son casos aislados, no afectan al sistema, según Asofom
▲ Las cifras del Inegi revelan que en julio hubo una pérdida de 260 mil 387 puestos laborales de mujeres Foto Cristina Gómez
La ocupación en la industria extractiva y electricidad aumentó 11.85 por ciento, donde la ocupación de las mujeres aumentó 34.4 por ciento; servicios profesionales, 5.16 por ciento. El menor crecimiento mensual durante julio fue el de restaurantes y servicio de alojamiento, con una tasa de crecimiento mensual de 1.75 por ciento, una caída de 0.40 por ciento para la ocupación femenina. Los empleos en la construcción registraron la caída más pronunciada en julio, al retroceder 7.69 por ciento; le siguieron los servicios sociales al bajar 6.43 por ciento, en donde la participación de las mujeres disminuyó 8.8 por ciento.
DORA VILLANUEVA
La población ocupada que no recibe ingresos se incrementó de manera mensual 8.57 por ciento, mientras la población con un nivel de ingreso de más de dos y hasta tres salarios mínimos aumentó 4.35 por ciento, el resto sufrieron caídas en julio.
JULIO GUTIÉRREZ Los problemas de liquidez y solvencia que enfrentan Unifin y Crédito Real, dos de las más grandes sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes) que operan en el país no ponen en riesgo la estabilidad del sistema de intermediarios no bancarios del país, pues se trata de casos aislados que no representan la situación de todas estas entidades financieras, afirmó Enrique Presburger Cherem, presidente de la Asociación de Sofomes de México (Asofom). En entrevista previa a la convención anual de la Asofom, que se llevará a cabo este jueves y viernes en la Riviera Maya, apuntó que de forma general estas instituciones financieras han salido adelante tras la crisis debido a que van en contrario al ciclo de la economía y han cuidado los niveles de impago para prevenir cualquier riesgo.
Detalla que la mayoría de las plataformas digitales recopilan el uso de la batería, tipo y versión de sistema operativo, dirección IP, nombre de dominio e identificadores del usuario. Las que ofrecen servicios digitales de transporte y traslado de mercancías (como Uber o Didi) recaban marca, modelo, color y documentación del vehículo, así como RFC y documentos de identificación gubernamentales de las y losLasconductores.aplicaciones no sólo logran permisos para acceder de manera directa a la información personal de los usuarios, sino que la comparten con terceros, socios externos, autoridades judiciales, afiliados, proveedores de servicios, socios de confianza comerciales y de marketing, explica el IFT. En la mayoría de las plataformas no se establecen tiempos definidos para que se elimine la información de usuarios una vez que dejan de hacer uso de ellas, advierte el organismo en el tercer Informe de privacidad de la información de los usuarios en el uso de servicios digitales Entre las aplicaciones de mayor uso, Facebook obtiene hasta 19 tipos de información distinta (fotos y cámara, ubicación, registro de llamadas…), lo mismo que Twitter. Instagram, YouTube y WhatsApp acceden a 17, y Tik Tok a 18, de acuerdo con el análisis del organismo regulador. Todas comparten esos datos con terceros. Hay dos maneras en que las plataformas logran el aval de los usuarios para acceder a su información: la voluntaria y la condicionada. La manera voluntaria se da cuando el usuario brinda su información de manera personal, o concede permisos sobre las funciones en sus dispositivos cuando los servicios digitales solicitan esos accesos, por ejemplo, nombre, correo electrónico y ubicación GPS, entre otras. La condicionada es cuando el usuario se ve “forzado” a proporcionar su información “voluntariamente” para poder usar algún servicio o tener acceso a alguna función específica. El organismo recomienda revisar periódicamente las configuraciones de privacidad de las aplicaciones utilizadas. Aplicaciones recopilan y venden a terceros información de usuarios, advierte IFT


L
REUTERS Petróleos Mexicanos (Pemex) informó ayer que directivos de la empresa se reunieron con el embajador de Cuba en el país para coordinar el apoyo en la reconstrucción de una instalación petrolera que se incendió a principios de agosto en la isla caribeña.Lagigante mexicana, que batalla con una pesada deuda, dijo en su cuenta de Twitter que entre los acuerdos se estableció llevar a cabo reuniones técnicas con los especialistas de la petrolera “para intercambiar opiniones con los responsables del proyecto de la reconstrucción en Cuba”, sin dar más detalles. A inicios de mes, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, envió a Cuba al menos 85 militares y especialistas de Pemex para ayudar a sofocar el incendio ocurrido en tanques de combustible en el puerto de superpetroleros de Matanzas.LópezObrador ha buscado fortalecer los lazos con Cuba y en junio decidió no asistir a la Cumbre de las Américas en Estados Unidos en protesta porque el país anfitrión excluyó a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la lista de invitados. En tanto, La Habana dijo el viernes pasado que pidió asistencia técnica de Estados Unidos para la limpieza tras el enorme incendio, que dejó 16 bomberos fallecidos, generado luego de que un rayo impactó en un tanque de almacenamiento. Washington considera al gobierno comunista de Cuba como un enemigo y mantiene un duro régimen de sanciones desde poco después de la revolución del ex líder Fidel Castro en 1959.
DESDE EL INICIO mismo del conflicto bélico en Ucrania, el presidente Joe Biden advirtió que “Putin eligió la guerra y pagará”, por lo que anunció un “devastador paquete de sanciones” que arrasaría, según él, con la economía rusa. Lo cierto es que, a estas alturas, los europeos no saben con qué calentarán sus hogares en el ya próximo invierno. EN LO ECONÓMICO el golpe se ha diluido: originalmente los “sancionadores” calcularon una caída de 12.5 por ciento en el PIB ruso en 2022 (-35 en Ucrania), pero la estimación más reciente apunta a un descenso de 2 por ciento y una baja sostenida (sin llegar a cifras negativas) en Estados Unidos (de 5.7 a 2.3 por ciento) y los principales países de la UE (de 5.4 a 2.6, aunque las economías emergentes y en desarrollo de Europa caerán de 6.7 a -1.4). He ahí el resultado del “devastador paquete de sanciones”. Las rebanadas del pastel Y DE CEREZA, murió Mijail Gorbachov, caballo de Troya y “facilitador” del derrumbe soviético.
Pemex ofrece apoyo a Cuba para reconstruir un almacén de petróleo incendiado
A VERSIÓN DE las cabezas visibles de Estados Unidos y de la Unión Europea es que aplicaron “sanciones sin precedente” a Rusia (especialmente en materia de gas y petróleo) a fin de “hundir” su economía y “secar” sus reservas militares y financieras; pero a seis meses de distancia la nación euroasiática se “baña en efectivo”, pues ahora obtiene más ingresos por la venta de crudo que lo captado, por el mismo concepto, antes de iniciar el conflicto bélico en Ucrania, de tal suerte que “mantiene su estatus de mayor exportador de crudo y combustibles refinados”.
ESTADOS UNIDOS Y Europa dijeron “no” al petróleo y gas rusos, pero otras naciones se anotaron como importadores. Detalla Sputnik que “gran parte de los suministros se envió a los países asiáticos que se negaron a escoger un lado en el conflicto ucranio, y también a Oriente Medio. Actualmente, el fuelóleo ruso –una versión ligeramente refinada del crudo– se dirige a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, a menudo con escala en Egipto durante el trayecto. Entre los que también aprovecharon los descuentos rusos para adquirir el petróleo están China, Turquía e India, que“ahora es el mejor cliente de Rusia”, señala el WSJ, y agrega que algunas naciones refinan el petróleo ruso para obtener beneficios exportándolo a Occidente, como gasolina y diésel”.
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022ECONOMÍA22 MÉXICO SA Rusia se “baña” en dinero // ¿Sanciones devastadoras? // Vende más crudo que antes
La empresa, controlada por el Kremlin, ya ha reducido el flujo a través de Nord Stream 1, el mayor gasoducto que transporta el gas ruso a Alemania, a 20 por ciento de su capacidad debido a lo que describe como equipos defectuosos. El paro se produce después de una interrupción por mantenimiento de 10 días en julio y ha suscitado el temor de que Rusia no reanude el suministro de gas tras el cierre.
Gazprom no respondió a las preguntas de Reuters, entre ellas si el recorte adicional de las entregas está relacionado con el cierre de Nord Stream 1. Por su parte, la ministra española para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, criticó la reticencia de Francia a apoyar un proyecto de construcción de una tercera conexión de gas a través de los Pirineos para reducir la dependencia europea del gas ruso. La UE analiza reforma del mercado energético El ministro de Economía alemán, Robert Habeck, refirió ayer en una conferencia de prensa que hay desafíos con un tope fijo para el precio del gas, pero Berlín y sus socios europeos examinarían un enfoque para los mecanismos de fijación de precios de la energía. Mientras, el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, consideró que “la reforma estructural del mercado energético europeo llevará varios meses o incluso años. Quiero que este desacoplamiento entre los precios del gas y la electricidad sea mucho más rápido”. Los diplomáticos de la UE dijeron que estaban esperando detalles de Bruselas, antes de que sus ministros de energía consideren las propuestas de la UE en las conversaciones de emergencia del 9 de septiembre. Según el centro de estudios Bruegel, los países de la UE han gastado 280 mil millones de euros (281 mil 150 millones de dólares) en el último año para proteger a los consumidores frente a los costos energéticos.
Gazprom suspende de nuevo el flujo de gas hacia Europa
LO ANTERIOR NO lo documenta un medio de información prorruso, adorador de Putin o algo por el estilo, sino la mismísima biblia del capitalismo, The Wall Street Journal, una de las más entusiastas a la hora de apoyar esas “sanciones sin precedente”, ordenadas por el gobierno de Estados Unidos y aplicadas a pie juntillas por los “líderes” de la Unión Europea, cuyas poblaciones son las que pagan la factura por los desvaríos de sus presuntos dirigentes.
REUTERS MOSCÚ El gigante energético ruso Gazprom anunció la interrupción del flujo del gasoducto Nord Stream 1 hacia Alemania para realizar tareas de mantenimiento a partir de la una de la madrugada del miércoles hasta la una del próximo sabado, según la plataforma de divulgación de información del mercado energético Seeburger.Laconfirmación del calendario de mantenimiento del gasoducto que va por debajo del mar Báltico hasta Alemania continúa un pulso energético entre Moscú y Bruselas que ha contribuido a acelerar la inflación en la región y ha aumentado el riesgo de racionamiento y recesión.
LA AGENCIA INFORMATIVA Sputnik lo reseña así: “a pesar de que las exportaciones bajaron ligeramente, los ingresos petroleros van al alza en medio de una alta demanda y la subida de los precios, lo que permite a Moscú sortear las sanciones impuestas por Europa y Estados Unidos, dice el WSJ. La economista en jefe adjunta del Instituto de Finanzas Internacionales, con sede en Estados Unidos, Elina Ribakova, comentó al diario: “Rusia se está bañando en efectivo; este año ha ganado alrededor de 97 mil millones de dólares con las ventas de hidrocarburos, 74 mil millones de ellos procedentes sólo de las ventas de petróleo”.
SIN DUDA, LAS “sanciones sin precedente” impactaron a la economía rusa, pero todo indica que el golpe no sólo fue menor al originalmente estimado por Estados Unidos y sus perritos falderos de Europa, sino que, en los hechos, han golpeado mucho más a los propios “sancionadores” y ello se refleja en las crisis (energética, alimentaria e inflacionaria) que deben cargar los consumidores estadunidenses y europeos de a pie.
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
▲ Instalaciones para recibir y distribuir gas natural en terrenos del operador Gascade, en Lubmin, Alemania. Mientras países asiáticos dijeron “sí” al petróleo y gas rusos, lo cierto es que los europeos no saben con qué calentarán sus hogares en el ya próximo invierno. Foto Afp
El martes, Francia acusó a Moscú de utilizar el suministro de energía como “arma de guerra” después de que la empresa rusa Gazprom redujo las entregas a Engie, un importante cliente francés, en una disputa por contratos.Engie,que tiene participación de 9 por ciento en Nord Stream, no dio detalles sobre la naturaleza de su disputa con Gazprom.
DETALLA LA CITADA agencia informativa que, con todo y “restricciones y prohibiciones impuestas, Moscú encontró compradores alternativos, así como nuevos métodos de pago y formas de financiar las exportaciones para esquivar las sanciones y vender su producto. Si bien las exportaciones de hidrocarburos rusos a Europa se redujeron significativamente de cara al invierno, provocando racionamientos de combustible en las naciones europeas y un vertiginoso aumento de los precios de electricidad, Moscú sigue contando con suficientes recursos para financiar su operativo militar en Ucrania”.
cfvmexico_sa@hotmail.com

Sin embargo, advirtió que la falta de promoción puede provocar que al país “le ganen el mandado”, dado que estos mecanismos de publicidad son ya utilizados por otras naciones para promover sus destinos, hecho que México ha dejado atrás.
de 22 meses sin volar, Interjet va a concurso mercantil
El sector de viajes y turismo de México se recuperará en su totalidad del golpe que dejó la pandemia a inicios de 2023, afirmó Virginia Messina, vicepresidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). Más rápido que otras potencias turísticas, en las cuales se anticipa que los viajes, las reservaciones, el gasto de los viajeros, entre otros factores, alcancen los niveles observados en 2019 –el año previo a la crisis sanitaria y económica– hasta inicios o mediados de 2024. En una reunión con medios, Messina expuso que para finales de este año se espera que el sector de viajes y turismo mexicano esté a 4 por ciento de alcanzar el dinamismo que se tenía en 2019.
Después
JULIO GUTIÉRREZ El objetivo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en estos momentos, no es que las personas pierdan su casa en caso de quedar sin ingresos y no poder pagar sus mensualidades, sino que se hagan conciliaciones para que puedan acceder a mejores condiciones de pago, afirmó Carlos Martínez, director general de esa institución. En una conferencia, dio a conocer que los índices de morosidad que tiene el Infonavit actualmente no se deben a que la gente haya dejado de pagar como consecuencia de las actuales condiciones económicas, sino que 71 por ciento de los financiamientos estaban fijados en salarios mínimos y no en pesos. Según el directivo, entre los años 2000 y 2012, el gobierno impulsó un modelo expansivo de vivienda basado en el financiamiento de créditos hipotecarios a través del Infonavit y para 2014 prácticamente toda la cartera de créditos estaba en salarios mínimos, lo que implicaba incrementos anuales en el saldo del préstamo y las“Aunquemensualidades.muchas familias pudieron hacerse de un patrimonio, millones se convirtieron en víctimas de créditos impagables otorgados en veces salario mínimo (VSM). Actualmente, 51 por ciento de los 5.5 millones de créditos en la cartera del Infonavit están en este esquema, dijo Martínez. En este sentido, comentó que las administraciones anteriores del Infonavit detectaron que los créditos en salarios mínimos eran un problema para el desempeño saludable de la cartera y para esconder esta problemática, se pusieron en marcha distintos modelos de negocio que deterioraron el portafolio del organismo.“Antesse privilegiaba la recuperación judicial de los créditos con esquemas jurídicos como juicios masivos y macro subastas de vivienda recuperada a pesar de que se violaran los derechos humanos de los trabajadores acreditados, pero ya se presentó el nuevo modelo de cobranzaAgregósocial.”queel Infonavit quiere que las familias “cambien sus créditos de salarios mínimos a pesos, porque parte del problema de la cartera del Infonavit es este tema, los créditos en salarios mínimos tienen una tasa de morosidad tres veces más alta que la de los créditos enApuntópesos. que, al cierre de julio de 2022, más de 340 mil acreditados se han beneficiado de la conversión de su crédito de salarios mínimos a pesos, por lo que no sólo obtienen un descuento sobre el saldo de su deuda, sino también la certeza de que el saldo de su crédito no volverá a registrar incrementos.
Antes del 15 de septiembre el gobierno federal anunciará la política industrial, estrategia que definirá el rumbo del sector secundario después de más de 30 años de que México no cuenta con un plan de este tipo, adelantó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En conferencia para firmar un convenio con la cadena empresarial Enlazadot, José Antonio Abugaber, líder de la Concamin, comentó que Tatiana Clouthier Carrillo, titular de la Secretaría de Economía (SE) está presionando a Bancomext y Nafin para que participen en la política industrial que beneficie a las micro, pequeñas y medianas empresas“Quien(mipymes).tiene que anunciarlo es la SE y espero –ella nos prometió– que antes del 15 de septiembre, pero nos pide que le demos la oportunidad a Economía, porque es un documento que nosotros trabajamos, le dimos todas nuestras sugerencias, comentarios, con base al tema industrial”, dijo al ser interrogado por La Jornada Abundó que desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió su cargo, el sector industrial le entregó su punto de vista de la política industrial para ayudar en la promoción del desarrollo económicoAnotósostenible.queelplan que está definiendo la SE seguirá objetivos claros del desarrollo sostenible, competitividad, actualizaciones tecnológicas de la industria, fortalecimiento del mercado interno, el relanzamiento de la marca Hecho en México y darle mayor importancia a cinco sectores. “Marca el rumbo de hacia dónde debemos de ir todos, tratando de que no hayan cambios o ajustes de acuerdo a lo que está pasando en los países”, dijo antes de resaltar que desde hace 30 años México no tiene una política industrial.
▲ Interjet inició operaciones en 2005 y tomó fuerza después de la quiebra de Mexicana Foto Yazmín Ortega Cortés
JULIO GUTIÉRREZ
Antes del Grito,
La entrada de Interjet a concurso mercantil, luego de 22 meses sin volar, se debe a la demanda del despacho Aguilar Amilpa Abogados, que representa a parte de los acreedores y que solicitó la quiebra, para comenzar la liquidación de sus bienes y saldar adeudos, que en ese entonces eran por mil 250 millones de dólares con sus trabajadores, proveedores y el fisco. Sin embargo, la petición de quiebra fue negada por el juez en julio del año pasado. Despegue y desplome Fundada por Miguel Alemán Magnani, Interjet inició en 2005 como una aerolínea de bajo costo con vuelos principalmente en el aeropuerto de Toluca. Posteriormente y a partir de la quiebra de Mexicana, amplió operaciones desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. La aerolínea llegó a disponer de 78 aeronaves para conectar las principales rutas del país, pero debido a sus adeudos, en diciembre de 2020 y en plena crisis en el sector aéreo ocasionada por la pandemia de Covid, los seis únicos aviones con los que contaba, dejaron de volar. Interjet enfrenta una huelga que estallaron trabajadores sindicalizados el 8 de enero de 2021, ante la falta de pago. Sobre Alemán Magnani pesa una orden de aprehensión por presunta defraudación fiscal por 66 millones 285 mil pesos. En tanto, el dueño actual, Alejandro Del Valle, está detenido desde mayo de este año por violencia familiar y violencia sexual en contra de sus hijos menores deLuegoedad. de publicarse el fallo del juez Martínez Lira, la administración de Interjet publicó un comunicado para informar que “la empresa inició formalmente un proceso de restructuración financiera”. “Los accionistas y el equipo directivo de Interjet, buscan utilizar los beneficios del concurso mercantil para fortalecer su posición financiera, proteger y preservar sus activos, así como ordenar los pasivos de la Comoempresa”.parte de la sentencia, se pide a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes que en un plazo de cinco días proponga conciliador, quien, a su vez, dentro de los tres días siguientes deberá hacer del conocimiento de los acreedores su nombramiento para cualquier requerimiento. El juez no publicó completa su sentencia, por lo que se desconocen detalles del número de acreedores y montos que se les deben.
Recuperará el turismo 2023:alprepandemianivelesiniciodelWTTCConcaminindustrial:estrategiaanunciaráse
Busca el Infonavit conciliar deudas y no dejar a personas sin vivienda
ALEJANDRO ALEGRÍA
DORA VILLANUEVA Y CÉSAR ARELLANO La aerolínea Interjet fue declarada en concurso mercantil, con lo que inicia una primera etapa de conciliación entre la empresa y sus acreedores, durante la cual se suspenden todos los actos de ejecución y cobro. De no lograrse un acuerdo para el pago de las obligaciones, se daría paso a la segunda fase del proceso: la declaración de quiebra y la venta de sus activos para repartir entre trabajadores, proveedores, organismos públicos y demás sujetos con los que está endeudada.Lasentencia dictada el 29 de agosto por Saúl Martínez Lira, juez segundo de distrito en materia de concursos mercantiles, ordena que los pagos de ABC Aerolíneas –razón social de Interjet– y los procesos de embargo en su contra se suspendan en lo que transcurren 185 días naturales para la etapa de conciliación.
Dio a conocer cifras del turismo extranjero: de Estados Unidos, hay 35 por ciento más reservaciones que en 2019; de Reino Unido, 45; de Francia, 25; de Argentina, 18, y de Canadá, 3 por ciento más. De hecho, recordó que el WTTC tiene un pronóstico para que el sector tenga un crecimiento en la próxima década de 3.2 por ciento en promedio; por encima de lo que se espera para la economía nacional, que es un crecimiento del PIB de 2 por ciento. Además, se crearán 2.7 millones de empleos, con lo que a finales de 2032, el sector empleará a 9 millones de mexicanos.
“Para el segundo semestre, en México, ya esperamos 16 por ciento más de reservaciones internacionales respecto a lo observado en 2019… Para finales de 2024 los países del mundo se van a recuperar, pero México, a finales de este año estará a 4 por ciento de alcanzar los niveles de 2019, y para inicios de 2023 estará recuperado.”
23LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 ECONOMÍA

Yakovlev y, en medio de ese pulso ideológico, protegió a un entonces defenestrado Boris Yeltsin, quien terminó siendo su gran adversario en la batalla por el poder, lo cual tendría nefastas consecuencias para la existencia misma del país. El nuevo pacto federal propuesto por Gorbachov y que estaban a punto de firmar la mayoría de las repúblicas soviéticas –salvo las tres bálticas que se incorporaron a la URSS producto del vergonzoso protocolo adicional secreto del pacto Molotov-Ribbentrop antes de la Segunda Guerra Mundial y en ese momento, agosto de 1991, ya tenían un pie y la mitad del otro fuera de un proyecto de convivencia común–se frustró con un intento de golpe deElEstado.fallido putsch fracasó tres días después y, mientras Gorbachov estaba secuestrado por los golpistas en Crimea, fortaleció la figura de Yeltsin, que supo aprovechar la coyuntura para encabezar la resistencia, movilizar a sus seguidores y contribuir a que un sector del ejército cambiara de bando. La renuncia obligada Apenas unos meses más tarde, proscrito el PCUS, Yeltsin forzó la creación de la Comunidad de Estados Independientes, junto con los líderes de Ucrania y Bielorrusia, lo que llevó a Gorbachov a dimitir la Navidad de ese año, en un emotivo discurso de despedida, mientras se arriaba la bandera roja con la hoz y el martillo del gran palacio del Kremlin.Semanas más tarde, cuando ya se habían separado los tres bálticos, se adhirieron las repúblicas centroasiáticas y caucásicas, lo cual dio la puntilla a la Unión Soviética, disuelta en 12 países independientes que comenzaron un caótico periodo de transición para desmontar el sistema socialista y, tras repartirse injustamente las riquezas del país, sustituirlo con el actual modelo de capitalismo de Estado. Desde el 25 de diciembre de 1991, mientras en el exterior Gorbachov todavía era una figura reclamada hasta hace unos años, dentro de
Murió
Gorbachov vivía solo –con una enfermera, una cocinera y un asistente que lo cuidaban– en su dacha, casa de campo que le correspondía por haber sido presidente de este país, y era accionista del periódico Novaya Gazeta, ahora cerrado por denunciar los escándalos de corrupción en HastaRusia.susúltimos días, conforme aumentaban sus dificultades para moverse, mantuvo la lucidez y, aunque cada vez eran menos frecuentes sus entrevistas o declaraciones, advirtió el peligro de una guerra nuclear y la necesidad de sentarse a negociar las divergencias, por grandes que éstas sean. Gorbachov será enterrado junto a la tumba de su esposa Raisa en el cementerio moscovita del monasterio de Novodievichy, no lejos de donde reposan los restos de su némesis, Boris Yeltsin.
▲
delURSSúltimoGorbachov,líderdelayreformistasistemasoviético
JUAN PABLO DUCH MOSCÚCORRESPONSAL Idolatrado por unos y repudiado por otros, tanto dentro como fuera de Rusia, Mijail Gorbachov, el último presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, murió anoche a los 91 años en un hospital de Moscú, según reportaron todas las agencias noticiosas.
acusan de sacar provecho de su popularidad fuera de Rusia al haberse prestado a hacer comerciales de un consorcio refresquero que vende pizzas a cambio de un millón de dólares o de cobrar cantidades desorbitadas por dictar conferencias, y otros reviran que, cuando Yeltsin se afianzó en el Kremlin canceló el financiamiento de la Fundación Gorbachov y no tuvo más remedio que hacer eso, y también anunciar bolsas de diseño o publicar artículos en periódicos de medio mundo para poder pagar el salario de decenas de personas que dependían directamente de él. En su afán de sumar adeptos para cambiar el anquilosado sistema soviético, Gorbachov se enfrentó al sector más conservador de la plana mayor del PCUS, encabezado por Yegor Ligachov, pero también tuvo influyentes aliados como Aleksandr
El hombre, que al ser elegido secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en 1985, cuando tenía 54 años y asumió las riendas del país, sumido en un periodo de estancamiento tras 20 años de liderazgo de Leonid Brezhnev, Yuri Andropov y Konstantin Chernenko, quiso reformar el sistema soviético con su política de perestroika (transformación), glasnost (transparencia) y novoye mishleniyia (nuevo pensamiento), acabó sus días retirado de la escena política, sobre todo los años recientes en que empezó a debilitarse su estado de Gorbachovsalud.será recordado por su decisión de rehabilitar a las víctimas de la represión estaliniana, por combatir la corrupción de los funcionarios del PCUS, por sus esfuerzos para poner fin a la guerra fría e impulsar el desarme nuclear con Estados Unidos, por el decisivo papel que jugó en la reunificación de Alemania, lo que le valió ser reconocido con el Premio Nobel de la Paz en 1990, entre muchas otras áreas en las que tuvo admiradores y también detractores, según quieraParaverse.unos Gorbachov traicionó la causa del socialismo, es el culpable de la desintegración de la Unión Soviética y el ingenuo que se creyó que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) nunca se iba a expandir “ni un centímetro más” hacia el este. Pero otros creen que el modelo socialista soviético murió al no poder llevarse a cabo su necesaria transformación, que el colapso soviético fue consecuencia directa de la lucha por el poder entre Gorbachov y Boris Yeltsin, y sostienen que Gorbachov no es responsable de que la OTAN incumpliera su palabra, pues cuando aceptó la reunificación alemana aún existía el Pacto de Varsovia y, disuelto éste, la expansión comenzó con Yeltsin al frente de Rusia y nada hizo para revertirla.Unoslo
Padre de la perestroika y la glasnost // Impulsó el fin de la guerra fría // Combatió la corrupción del Partido Comunista // Lo acusaron de traicionar al socialismo VIVIÓ ENTRE LA IDOLATRÍA Y EL REPUDIO
difusoepisodiodeRevoluciónoctubre, Años después de la política de la perestroika impulsada por Mijail Gorbachov, la revolución de octubre se tornó un episodio difuso del pasado para una generación de rusos que apenas se enteraron de la desintegración de la Unión Soviética, informó nuestro corresponsal Juan Pablo Duch en estas páginas el 8 de noviembre de 2002. La nota en ly/3AGUfPkhttps://bit. Para algunos fue el ingenuo que se creyó que la OTAN no iba a expandirse “ni un más”centímetrohaciaeleste El 19 de noviembre de 1985, los entonces presidentes de Estados Unidos, Ronald Reagan, y de la URSS, Mijail Gorbachov, se encontraron por primera vez en la villa Fleur d’Eau, en la ciudad suiza de Versoix, poco antes de la cumbre de Ginebra, en la cual se dio el primer paso para poner fin a la guerra fría. Ayer falleció el dirigente soviético a los 91 años en un hospital de Moscú. Foto Ap
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 202224 MUNDO
Rusia comenzó a estar cada vez más relegado, sobre todo a partir del golpe que sufrió con la muerte por leucemia de su esposa, Raisa, en 1999. Tres años había hecho un último intento por participar en la política rusa y presentó su candidatura en las elecciones presidenciales de 1996, intento que se recuerda por dos hechos: la cachetada que le dio una mujer en un acto de campaña y el resultado que obtuvo: que apenas llegó a uno por ciento de votos.

FUE UN ESTADISTA QUE CAMBIÓ LA HISTORIA: GUTERRES el camino para una
Llamado a no exagerar el optimismo Las autoridades en Kiev pidieron evitar un optimismo exagerado en una guerra que ya ha desbaratado expectativas antes, al afirmar que será una “operación lenta”, ya que los “suministros son limitados”.
En su discurso nocturno, el presidente Volodymir Zelensky evitó dar detalles sobre esta ofensiva, pero se mostró desafiante ante Moscú. “Los ocupantes deberían saber que los vamos a empujar hasta su frontera (...) Si quieren sobrevivir, es el momento de que el ejército ruso se vaya a casa”, aseguró. El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, respondió que la operación militar especial va según lo planeado.Porotra parte, Zelensky se reunió en Kiev con el equipo del Organismo Internacional de Energía Atómica, encabezado por Rafael Grossi, que debe visitar hoy la planta nuclear de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas y que ha sido foco de combates.
Europa libre, cambiar:teníanquecorajeLeyenUrsulaseñalavonder//TuvoeldeadmitirlascosasqueBiden 25LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 MUNDO
En un encuentro histórico, el primer y último presidente de la URSS, Mijail Gorbachov, y el gobernante cubano, Fidel Castro, saludan a la multitud que acompañó su recorrido por el centro de La Habana el 3 de abril de 1989. Foto Ap combatesIntensos en Jersón; Kiev y Moscú victoriasatribuyense
El 27 de mayo de 1987, los entonces líderes comunistas de la URSS, Mijail Gorbachov, y de Alemania Oriental, Erich Honecker, intercambiaron besos en el aeropuerto Schoenefeld de Berlín Oriental. El papel del dirigente fallecido ayer fue crucial para la reunificación alemana. Foto Ap
AFP, SPUTNIK, AP Y EUROPA PRESS MOSCÚ
El ministerio ruso de Defensa afirmó que Ucrania fracasó en su intento de lanzar una ofensiva. “Las efectivas medidas del grupo de tropas rusas destruyeron 48 tanques, 46 vehículos de infantería, 37 vehículos blindados, ocho camionetas con ametralladoras pesadas y más de mil 200 militares ucranianos en unNingunadía”. de estas informaciones pudo contrastarse con una fuente independiente ni por las agencias de noticias internacionales.
Abrió
AP Y AFP KIEV Fuertes combates entre las fuerzas ucranias y el ejército ruso se reportaron ayer en casi la totalidad de la región ocupada de Jersón, y cada bando beligerante se atribuyó victorias sobre el enemigo. “Durante el día y la noche se escucharon explosiones en la región de Jersón. Se están librando intensos combates en casi todo el territorio”, señaló la presidencia ucrania.
El fallecido presidente Mijail Gorbachov también fue recordado ayer por haber participado en un comercial para una cadena de pizzas en 1997. El video, de la agencia neoyorquina BBDO, comienza con una serie de tomas de los chov!”gritando:conytenemosnamalo,quecuteenUnatauranteantesdeRoja,paseandoBasilio,comomonumentosprincipalesdeMoscú,lacatedraldeSanymuestraallíderporlaPlazacubiertadenieve,lamanodesunieta,deentraraunres-dePizzaHut.familiarusasentadaunamesalove,ydis-sobresiellegadodejófuebuenoocuandounaancia-señala:“graciasaélmuchascosas”,elcomercialterminatodosloscomensales“¡VivaGorba-
Varias personalidades lamentaron ayer la muerte de Mijail Gorbachov, al reconocer sus aportaciones políticas para la paz como uno de los parteaguas en la historia contemporánea.Elvocerodel Kremlin, Dmitri Peskov, indicó en un comunicado que el presidente ruso, Vladimir Putin, envió sus “profundas condolencias” por el deceso de Gorbachov y mandaría un telegrama oficial a la familia del líder la mañana de hoy. Fue “un estadista único que cambió el curso de la historia. Hizo más que cualquier otro individuo para lograr un final pacífico de la guerra fría”, aseguró el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres. También externó sus condolencias tanto a la familia del histórico líder como a los ciudadanos y el gobierno rusos. "Mijail Gorbachov tuvo una visión notable. Cuando llegó al poder, la guerra fría se había prolongado durante casi 40 años y el comunismo aún más, con consecuencias devastadoras. Pocos funcionarios soviéticos de alto nivel tuvieron el coraje de admitir que las cosas necesitaban cambiar. Como miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado lo vi hacer eso y más”, manifestó el presidente estadunidense, Joe Biden, en un comunicado. “El mundo ha perdido a un líder global imponente, comprometido con el multilateralismo e incansable defensor de la paz”, expresó, y recordó parte del discurso que pronunció Gorbachov al recibir el Nobel de la Paz: “La paz no es la unidad en la semejanza, sino la unidad en la diversidad”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lo recordó como un “líder digno de confianza y respetado”. Aseguró que “tuvo un papel crucial en el fin de la guerra fría y en derribar la cortina de hierro. Abrió el camino para una Europa libre. Este legado es algo que no olvidaremos”. Emmanuel Macron, presidente de Francia, tuiteó que fue “un hombre de paz, la elección del que abrió un camino de libertad para los rusos. Su compromiso con la paz en Europa cambió nuestra historia común”.
La contraofensiva ha permitido destruir “cierto número de depósitos de municiones” y “todos los grandes puentes” que permiten cruzar en coche el río Dniéper, vitales para el suministro de los soldados rusos, agregó la oficina del gobiernoUbicadaucranio.aorillas del mar Negro, la mayoría de la región de Jersón y su capital homónima fueron capturadas al principio de la guerra (24 de efebrero) por las tropas rusas, que avanzaron desde la vecina península de Crimea, anexada por Moscú en 2014.
El video se puede ver https://bit.ly/3wHic7PenDelaRedacción
Dirigentes internacionales destacan su aportación a la paz
El decomerciallaspizzas


BAGDAD. El presidente de Irak, Barham Saleh, abogó ayer por adelantar las elecciones legislativas para atajar una crisis política que derivó en violencia que dejó 30 muertos y 570 heridos entre los partidarios del líder chiita Moqtada Sadr y las fuerzas de seguridad. La idea de adelantar los comicios, a menos de un año del inicio de la actual legislatura, ha sido una exigencia de Moqtada Sadr, cuyos partidarios chocaron con el ejército luego de que su líder anunció su retirada de la política. Horas antes, los simpatizantes de Sadr dejaron la Zona Verde de Bagdad, tras 24 horas de combates con el ejército y facciones chiítas apoyadas por Irán. Sadr, que lideró una milicia opositora a la invasión de Irak que presidió Estados Unidos en 2003, dio a sus partidarios una hora para dejar la Zona Verde, que alberga embajadas y oficinas de gobierno y se considera la más segura de la capital. Afp
SEQUÍA DEL DANUBIO HACE SURGIR BUQUES NAZIS HUNDIDOS
MiércolesJORNADA31de agosto de 2022MUNDO26
Islas Salomón suspenden visitas de marinos de EU Mientras, las Islas Salomón suspendieron todas las visitas de la marina de Estados Unidos, informó la embajada de Washington en Australia, lo que nutrió las preocupaciones sobre la creciente influencia de China en la región del Pacífico. “Estados Unidos recibió una notificación formal del gobierno de las Islas Salomón sobre una moratoria para todas las visitas navales, a la espera de que se actualicen los procedimientos de protocolo”, informó una portavoz de la embajada en un comunicado.Lanoticiase produce una semana después de que Estados Unidos afirmara que a uno de sus patrulleros se le negó el derecho de repostar en la capital de este archipiélago del Pacífico, Honiara.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que el presidente Joe Biden fue informado sobre la situación. “Bajo su dirección, hemos estado en contacto regular con funcionarios estatales y locales, incluido el alcalde Lumumba, y dejamos en claro que el gobierno federal está listo para ofrecer asistencia”, tuiteó. El sistema de agua de Jackson ha sufrido “deficiencias significativas” desde 2016, según un informe de Departamento de Salud, con parte de su red de distribución con tuberías que tienen más de un siglo y están contaminadas con plomo.
▲ La peor sequía europea de las últimas décadas, además de asolar campos de cultivo y dificultar el tráfico fluvial, ha sacado a la luz una parte de la historia de la Segunda Guerra Mundial que casi había caído en el olvido. Los restos de un buque de guerra alemán han emergido a medida que bajan los niveles del río Danubio (en la imagen), cerca de Prahovo, Serbia. Los navíos, algunos de los cuales aún contienen municiones, eran parte de la flota alemana del mar Negro que los nazis hundieron deliberadamente en su retirada de Rumania ante el avance del ejército soviético. Foto Ap Presidente iraquí pide adelantar comicios ante crisis política
Plantas de tratamiento no funcionan Según el Departamento de Salud, las plantas de tratamiento de agua en Jackson no cuentan con suficiente personal de mantenimiento ni operadores certificados para hacer funcionar el sistema de manera segura, lo que genera el riesgo de una contaminación por bacterias peligrosas como el E. coli o parásitos como giardia Reeves instó a los residentes a no utilizar el agua que sale de sus grifos. “En demasiados casos, no es tratada del embalse que fluye a través de las tuberías. Sea inteligente, protéjase, proteja a su familia, cuide cuide a su prójimo.” Sin agua, las escuelas públicas de Jackson funcionaban de manera virtual ayer y aún no habían programado la vuelta presencial a las aulas.
AFP WASHINGTON Las autoridades de Misisipi declararon ayer una emergencia sanitaria después de que inundaciones sin precedente dañaron los sistemas de tratamiento y dejaron a 180 mil personas sin agua potable en Jackson, la capital del estado. El gobernador Tate Reeves advirtió a los residentes sobre la crisis y desplegó a la Guardia Nacional para ayudar en la distribución de agua en toda la Elciudad.Departamento de Salud del estado dijo que las plantas de tratamiento fallaron y había niveles bajos de agua en los tanques de almacenamiento que abastecían a Jackson. De muchos grifos de la ciudad no salía agua; estaba contaminada o sin tratar, alertaron las autoridades. “No tenemos suficiente agua corriente confiable”, dijo Reeves en una conferencia de prensa la noche del lunes. “La ciudad no puede producir suficiente líquido para combatir incendios, descargar inodoros y satisfacer otras necesidades vitales.” Agregó que los servicios de emergencia distribuirían el recurso a los residentes mediante una “tarea logística por demás complicada”. Con una infraestructura obsoleta, Jackson ha estado bajo una orden de hervir el agua para consumo desde finales de julio. Las recientes lluvias torrenciales intensificaron la crisis al desbordar el río de la ciudad, el Pearl, y generar unas anegaciones sin precedente que comenzaron a ceder el lunes, dijo el ayuntamiento de Jackson en un comunicado.
Taiwán
PAKISTÁN REQUIERE
Charles Williams, ex director de obras públicas de la ciudad cuya población es en su mayoría negra, dijo a Afp en abril que las obras de remplazo de infraestructura podrían costar hasta 5 mil millones de dólares. En Asia, casi medio millón de personas acabaron hacinadas en campamentos tras perder sus hogares por inundaciones generalizadas en Pakistán.Laministra de Medio Ambiente advirtió que el país está en la “primera fila” de la crisis climática mundial tras las lluvias monzónicas sin precedente que asolaron el país desde mediados de junio y causaron la muerte de más de mil personas. Por lo pronto, el ministro de Planificación, Ahsan Iqbal, dijo que se requieren más de 10 mil millones de dólares para reparar y reconstruir la infraestructura dañada. Desde 1959, Pakistán es responsable de apenas 0.4 por ciento de las emisiones históricas de CO2 del mundo. Estados Unidos es responsable de 21.5 por ciento, China de 16.5 por ciento y la Unión Europea de 15 por ciento. En tanto, Democracy Now tuiteó: “Apartheid climático”: Pakistán aporta menos de uno por ciento a las emisiones mundiales, pero se ve devastado por las inundaciones”, al pubicar una amplia nota que documenta la tragedia. 10 MIL MDD, ANTE POR LLUVIAS: MINISTRO LA
lanza “disparos de advertencia” contra un dron chino
Emergencia sanitaria en Misisipi; la capital se queda sin agua potable tras inundaciones
DEVASTACIÓN
REUTERS Y AFP PENGHU El ejército de Taiwán realizó ayer disparos de advertencia contra un dron chino que sobrevoló un islote controlado por Taipéi, cerca de la costa china, dijo un portavoz militar, poco después de que la presidenta Tsai Ing-wen informó que ordenó a los militares tomar “fuertes contramedidas” contra lo que calificó de provocaciones de Pekín. Fue la primera vez que se hacen disparos de advertencia en un incidente de este tipo, durante el periodo de mayor tensión entre China y Taiwán, que Pekín considera su propio territorio. Taiwán se ha quejado de que los drones chinos vuelan repetidamente muy cerca de pequeños grupos de islas que controla cerca de la costa china, la última vez junto a las islas Kinmen, en el contexto de ejercicios militares de Pekín. China ha llevado a cabo los ejercicios en torno a la isla tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi en este mes. El portavoz del comando de defensa de Kinmen, Chang Jungshun, añadió que se disparó balas justo antes de las 18 horas contra el dron que se acercó al islote Erdan, y previamente se usaron bengalas. El avión no tripulado voló de vuelta a China, indicó. No hubo respuesta inmediata de Pekín. La cancillería desestimó antier las quejas de Taiwán sobre los aviones no tripulados al considerarlas como “nada para armar un escándalo”. Durante una visita a las fuerzas armadas en las islas Penghu, Tsai criticó a China por su actividad con“Quierodrones.decirles a todos que cuanto más provoque el enemigo, más tranquilos debemos estar”, declaró Tsai a los oficiales de la marina. “No provocaremos disputas, y ejerceremos la autocontención, pero eso no significa que no vayamos a contratacar”. Las islas Kinmen se encuentran en su punto más cercano a sólo unos cientos de metros del territorio chino, frente a las ciudades chinas de Xiamen y Quanzhou.

27LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 MUNDO FALLECIÓ CAMILO GUEVARA MARCH
ALDO ANFOSSI ESPECIAL PARA LA JORNADA SANTIAGO
El centenario Molino Grollmus y la casa patronal aledaña, en la localidad de Contulmo, región del Biobío, 560 kilómetros al suroeste de Santiago, fueron arrasados por el fuego, mientras uno de los propietarios, Carlos Grollmus, de 75 años, perdió una pierna a causa de los impactos de bala. La policía indicó que se encontraron unos 150 cartuchos de escopeta percutidos.Alreaccionar, el gobierno chileno prácticamente reconoció que su política de militarización ahí no está funcionando.“Elestadode excepción lamentablemente hasta el momento no ha logrado responder con la prontitud que las personas requieren. Vamos a volver a hacer modificaciones respecto de cómo se despliegan las fuerzas en la macrozona sur y en particular en la provincia de Arauco”, declaró el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que viajó a Contulmo.
botaje en contra del molino Grollmus (…), acción de respaldo a los presos políticos mapuches que permanecen en huelga de hambre en Arauco y Concepción exigiendo sus derechos carcelarios”, aseveró.
También llamó “al pueblo mapuche en resistencia y a las expresiones del weichan (lucha) los invitamos a seguir fortaleciendo la unidad, sobre todo en este nuevo contexto político en el cual hemos visto cómo el gobierno ha tomado un claro posicionamiento en favor de los grupos económicos que insisten en depredar nuestro Wallmapu (país mapuche), dando rienda suelta a las policías y servicios de inteligencia para perseguir e intentar desmantelar la resistencia mapuche”.
▲ Camilo Guevara March, hijo del guerrillero argentino Ernesto Che Guevara y la cubana Aleida March, falleció ayer a la edad de 60 años, confirmó el presidente de Cuba, Miguel DíazCanel. Guevara March estaba de visita en Caracas y murió “a consecuencia de un tromboembolismo pulmonar que derivó en un infarto”. Graduado en derecho laboral, Camilo era director del Centro de Estudios Che Guevara, en La Habana, institución dedicada a perpetuar la obra y pensamiento de su padre. En la imagen, captada en 1965, el histórico líder guerrillero con su esposa y sus tres hijos (Camilo al centro). Más información en @lajornadaonline https://bit.ly/3AsIaNe. Foto Afp/Centro de Estudios Che Guevara Denuncian intentos de obstrucción de la justicia de Trump WASHINGTON. El Departamento de Justicia informó anoche que descubrió intentos de obstruir su investigación sobre el hallazgo de registros clasificados en la mansión del ex presidente Donald Trump en Florida. Ante un tribunal, el Departamento de Justicia dijo que los agentes de la FBI descubrieron “múltiples fuentes de evidencia” que indicaban que Trump y sus representantes no cumplieron en su totalidad con una solicitud para entregar registros y documentos clasificados que estaban en su residencia de Mar-a-Lago, se informó al cierre de edición. Ap Sin pruebas, Israel condena a cooperante a 12 de años prisión
Megafraude por 4 mil 850 mdd en la estatal PDVSA DEL MINISTRO DE PETRÓLEO Acusan al ex funcionario Rafael Ramírez, cercano a Hugo Chávez Aumenta la tensión en Chile tras ataque de la insurgencia mapuche
Monsalve –la autoridad expresamente a cargo de los temas de seguridad y delincuencia, designada para tales propósitos por el presidente Gabriel Boric– consideró probable que se aumenten la “dotación, los puntos de control, los lugares donde están emplazados y el equipamiento disponible”. Desde mayo, el gobierno de Boric aplica un estado de excepción acotado en el Biobío y la aledaña región de la Araucanía, que se traduce en el despliegue de varios miles de tropas de la armada y el ejército que custodian las carreteras y apoyan a las policías. El ataque fue reclamado por la agrupación Resistencia Mapuche Lafkenche (RML), una de las más recientes y violentas en operar. “Reivindicamos la acción de sa-
BEERSHEBA. Una corte israelí condenó ayer a 12 años de prisión a un cooperante en Gaza declarado culpable de varios cargos de terrorismo, un caso muy publicitado en el que auditorías e investigaciones independientes no encontraron pruebas de que se hubiera cometido alguna ilegalidad. Mohammed Halabi, director en Gaza de la organización benéfica cristiana internacional World Vision, fue detenido en 2016 y acusado de desviar decenas de millones de dólares al grupo islámico Hamas, que gobierna el territorio. El juicio y su prolongada detención han deteriorado aún más los lazos entre Israel y organizaciones humanitarias que prestan ayuda a los palestinos. Tanto Halabi como World Vision han negado las acusaciones y una auditoría independiente en 2017 tampoco encontró pruebas de apoyo a Hamas. Ap
Criticó a los medios de prensa que “muestran como víctimas a los
AFP CARACAS El gobierno de Venezuela denunció ayer un megafraude de 4 mil 850 millones de dólares en la estatal petrolera PDVSA, del cual responsabiliza al ex ministro Rafael Ramírez, cercano al fallecido presidente Hugo Chávez y quien rompió con su sucesor, Nicolás Maduro. Según la denuncia presentada ante el Ministerio Público por el ministro de Petróleo, Tareck el Aissami, PDVSA hizo varios giros por un total de 4 mil 850 millones de dólares por un crédito que contrajo en febrero de 2012 con la empresa privada Atlantic 17.107 AC. Pero según el funcionario, la estatal “nunca” recibió el dinero del préstamo.Encambio, Atlantic cedió esa línea de crédito a los “fondos” extranjeros Violet y Vuelca, con sede en Panamá y San Vicente y las Granadinas, respectivamente. Y estos nuevos “acreedores” de PDVSA recibieron los pagos de un crédito que no se concretó, siempre según el gobierno. El ministro dijo haber entregado como prueba al fiscal general, Tarek William Saab, “copias certificadas” de los recibos de los pagos, en total 28 transferencias, a Violet y Vuelca. El funcionario calificó la maniobra deEl“megafraude”.ministroEl Aissami expresó que la trama fue “orquestada” por Rafael Ramírez, blanco de investigaciones por corrupción desde 2017, en una ofensiva judicial que ha dejado desde entonces un centenar de arrestos de ex directivos de la compañía estatal. El fiscal general informó horas después sobre la detención del ex vicepresidente de Finanzas de la estatal, Víctor Aular, acusado también por el desfalco, al tiempo que anunció el inicio de una investigación por esta trama de corrupción. De acuerdo con Saab, el ex directivo de PDVSA “suscribió el contrato de préstamo con la administradora Atlantic, responsable de un desfalco cercano a los 5 mil millones de dólares”. La fiscalía informó en febrero de 2021 que emitió una alerta roja de Interpol para que Ramírez fuese capturado en Italia, donde se encontraba, pero ese país negó la posibilidad de extradición en septiembre, según su abogado. Ramírez, quien manejó durante más de una década la industria petrolera venezolana, publicó en Twitter, antes de la declaración de El Aissami, que el gobierno de Maduro preparaba una olla (montaje) contra él. Ex presidente de PDVSA (20042014) y ex ministro de Petróleo (2002-2014) Ramírez fue uno de los hombres de confianza de Chávez, pero rompió a finales de 2017 con su sucesor, Maduro, y renunció entonces al cargo de embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Uidas.
El “conflicto mapuche” se agrava y acapara la agenda en los días previos al plebiscito constitucional del próximo domingo en Chile: la tardenoche del lunes, el ataque a balazos e incendiario a un molino de trigo y las heridas de bala a tres personas que lo resguardaban, le dieron otro impulso a la crisis de seguridad en el sur del país, evidenciando la impotencia de las fuerzas policiales y militares desplegadas.
usurpadores del territorio mapuche, colonos alemanes que se instalaron con el aval del Estado de Chile a sangre y fuego en nuestras tierras antiguas, asesinando y despojando a nuestros kiuvikecheyem (antepasados) de sus espacios territoriales de la orilla del lago Lanalhue”. Mientras, la defensa del dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul, en prisión preventiva desde la semana pasada, anunció que “hará una declaración y una denuncia en la cual detallará cada comunicación que hubo con el gobierno. Esta declaración está siendo trabajada y será firmada por Llaitul”, para tener mayor claridad sobre qué fue lo que ocurrió, y si hubo o no contacto con el gobierno y con quién. Quizá mañana o en dos días más se dé a conocer.
DENUNCIA

Carece de seguridad social 82% de la gente en Guerrero
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 202228
ANTONIO HERAS MEXICALI,CORRESPONSALBC Tijuana es el municipio de México que cuenta con el mayor número de establecimientos particulares que prestan servicios de salud (alrededor de 95), y con mil seis camas censables, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). La disponibilidad de servicios privados de salud coloca a esta ciudad fronteriza por encima de Guadalajara, Jalisco; las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, en la Ciudad de México; los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec y Toluca, en el estado de México; Ciudad Juárez,Chihuahua; Morelia, Michoacán; León, Guanajuato; Monterrey, Nuevo León y Puebla capital. Según las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares 2021, Mexicali, capital de Baja California, con 17 establecimientos particulares de salud y 221 camas disponibles se ubica en lugar 31. A escala nacional, esta entidad ocupa el primer lugar en egresos de establecimientos médicos particulares, con 42.7 por cada 10 mil habitantes. En 2021 se reportaron en México 2 millones 216 mil 433 egresos en establecimientos privados, de los cuales casi 99 por ciento fueron altas y el resto (26 mil 894 pacientes), defunciones. En cuanto a covid-19, se registraron 69 mil 410 egresos, 92.5 por ciento por altas y 7.5 por ciento por Durantefallecimientos.2021,lamayoría de las atenciones en clínicas en hospitales particulares fueron por embarazo, parto y puerperio, enfermedades digestivas y respiratorias, traumatismos y envenenamientos. Auge del turismo médico En Baja California se practica el turismo médico, actividad que se inició en Los Algodones, el poblado más septentrional de México, donde se ubican farmacias y consultorios a los que acuden pacientes de Canadá y Estados Unidos. Esta actividad se amplió a Mexicali y Tijuana, donde esta industria se ha desarrollado hasta instalar circuitos médicos y clínicos, así como farmacias. Los servicios médicos de mayor demanda en Tijuana son odontológicos, bariátricos, oftalmológicos, así como cirugías estéticas y ortopédicas.
ESTADOS
En los 42 hospitales de segundo nivel hay problemas que dificultan la atención; por ejemplo, no están operando 18 aparatos de rayos X, 22 de ultrasonido, cuatro mastógrafos y 52 unidades de anestesia; en tanto, en el de tercer nivel no funcionan los equipos de radiografías, tampoco los portátiles ni el tomógrafo, y sólo uno de los dos mastógrafos está en operación, a lo que se suma la necesidad de equipos básicos en las sedes del primer nivel, como fonodetectores, estuches diagnósticos y refrigeradores para vacunas.
“El caso es excepcional, porque la autoridad federal determinó que Martha no deberá depositar fianza alguna, contrario al criterio que el juez local aplicó, quien incluso aprobó una orden de arresto en su contra, la cual se iba a ejecutar de no recibir una defensa apropiada”, lamentó Carbajal Vázquez.
Frenan despojo de agiotista contra jubilada en Veracruz
EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA Guerrero sufre grandes brechas y desafíos en materia de salud. Un diagnóstico realizado por el gobierno federal mostró que 82 por ciento de la población de esa entidad no tiene acceso a la seguridad social; además hay un déficit de mil 771 médicos generales, 698 especialistas, 3 mil 744 enfermeras y 717 paramédicos.Parasubsanar
En lo referente a infraestructura, se necesita construir cuatro salas de expulsión; de los 66 quirófanos, 18 no están en funcionamiento y hay centros como el hospital básico comunitario de Coahuayutla donde no hay quirófano y la gente debe trasladarse a otros lugares para recibir atención.Además, en los hospitales básicos comunitarios de Tlacotepec, Coahuayutla, Alcozauca, Tlacoapa y Malinaltepec no hay especialistas. “Hoy cualquier persona que acuda a alguno de estos recibirá atención de un médico general, pero requerimos que ahí haya especialistas de todas las categorías de las especialidades básicas y en todos los turnos”. En lo referente a la transformación de programa IMSS-Bienestar a órgano descentralizado, Robledo resaltó que se tratará de “una institución pública, no sectorizada, con patrimonio propio, autonomía técnica y, lo más importante, con infraestructura, equipamiento y profesionales técnicos y auxiliares de salud del más alto nivel para garantizar lo que estamos buscando, que la extensión en todo el país sea cualitativa y cuantitativa”. Para alcanzar esta meta, dijo, trabajaron de manera conjunta durante varios meses las secretarías de Hacienda, del Trabajo, de Gobernación, de Salud y la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal. Explicó que se busca que IMSSBienestar tenga los mismos niveles de atención en términos de calidad, gratuidad y oportunidad para brindar atención médica a la población sin seguridad social y en lugares remotos.
EIRINET GÓMEZ XALAPA,CORRESPONSALVER. Teresa Carbajal Vázquez, representante legal de la organización El Barzón y defensora de usuarios de créditos, dio a conocer que un juez federal otorgó una suspensión provisional contra el descuento que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicó, en forma ilegal, a la pensión de la médica Martha, quien pidió reservar su identidad.
descentralizadoórganoesIMSS-Bienestardesdehoypúblico
Apuntó que en julio pasado la doctora recibió incompleto el pago de su pensión, pues el IMSS le retuvo más de 60 por ciento por concepto de “pensión alimentaria” a favor de un prestamista. “La doctora Martha está en una situación muy vulnerable, pues el descuento tiene origen en el abuso de un primer agiotista que le prestó dinero con intereses abusivos, para después dejar de reconocer el pago que ya se había realizado”, dijo. Carbajal Vázquez acotó que un juzgador local ordenó indebidamente descontar 60 por ciento del pago mensual de la pensión que recibe Martha a favor de un usurero. “Pero la instancia federal decidió suspender los descuentos, y los próximos meses se pagará la pensión normal; sin embargo, continuamos en la exigencia de que se respeten las garantías constitucionales sobre las pensiones y percepciones de nuestros adultos mayores”, señaló la Teresaabogada.Carbajal consideró que el de Martha es “un caso extremo de usura y de falta de atención de los jueces locales”. Además, cuestionó el criterio de las autoridades judiciales locales para ordenar descuentos sobre pensiones, pues “la deuda tiene un origen distinto y no el de la responsabilidad de manutención”.
estas carencias de personal, mejorar la infraestructura y adquirir 31 mil 430 equipos para los hospitales del estado –uno de los que presentan mayores índices de pobreza en el país– se necesita una inversión de 3 mil 851 millones de pesos, planteó el director general del Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS), Zoé Robledo. Como cada martes, el funcionario acudió a la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional para mostrar los avances del plan IMSSBienestar, que pretende federalizar el sector y que hasta ahora se aplica en Nayarit, Colima y Tlaxcala. También anunció que este proyecto pasará a tener rango de órgano público descentralizado, mediante un decreto que se publicará este miércoles en el Diario Oficial de la Federación. El Presidente destacó que en Guerrero la gente se encuentra en “estado de indefensión” y el plan de salud pretende garantizar este derecho en todo el país de manera universal, con calidad y en forma gratuita. “Es un reto, un desafío que tenemos, el que logremos levantar el sistema de salud pública y lo dejemos como uno de los mejores del mundo”. Sobre la situación del sector salud en Guerrero, Robledo detalló que del 25 de junio al 12 de agosto se hizo un diagnóstico de campo con el que se identificaron brechas y desafíos en la materia. En el estado hay mil 24 unidades de primer nivel –de las cuales 950 son móviles–, 42 hospitales de segundo y un hospital de tercer nivel. Se trata, resaltó el funcionario, de una infraestructura muy grande, “pero con enormes carencias”.
HACEN FALTA $3,581 MILLONES: ZOÉ ROBLEDO Tijuana, privadasclínicasconmunicipioelmás ▲ El hospital general del municipio de Ayutla de los Libres, en la región de la Costa Chica de Guerrero, está inundado e inconcluso. Foto Anwar Delgado

INUNDACIONES
JORGE A. PÉREZ ALFONSO SANCORRESPONSALRAYMUNDO JALPAN, OAX. Diputados de la 64 Legislatura local consideraron que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) padece abandono y corrupción, durante la comparecencia del titular de la institución, Arturo Peimbert Calvo, quien señaló que se trabaja para crear un organismo “más humano” que resuelva los asuntos que se le presenten.
EN CHIAPAS Y MORELOS
Colusión para el despojo de inmuebles Sobre los despojos de inmuebles, explicó que se detectó una red de expoliaciones que involucra a “fedatarios, abogados, corredores públicos, autoridades comunales y ejidales, autoridades registrales, autoridades municipales y en ocasiones al propio crimen organizado”. Destacó que por este delito se han iniciado mil 467 investigaciones; “en 2021 se obtuvieron 24 vinculaciones a proceso y una sentencia condenatoria, en tanto que en 2022 se han obtenido 34 vinculaciones a proceso y tresLegisladorescondenas”.de las diversas bancadas, excepto de la priísta, que no acudió, acusaron al fiscal de no dar resultados.
Carlos Alberto Gómez, presidente del comisariado de bienes comunales, informó que en 2002 los dueños de Gugar llegaron al municipio con un poder notarial que les daba control sobre una fracción de tierras actualmente en disputa. Aunque era una superficie menor, se fueron ampliando hasta apoderarse de 14 hectáreas. Líderes locales agregaron que Gugar les aseguró que únicamente fabricaría taparroscas en el municipio, pero después los pobladores se dieron cuenta que la compañía comenzó a embotellar agua de pozos de la demarcación.
En contraste, se espera que la temperatura alcance 50 grados centígrados en Baja California desde hoy y hasta la próxima semana. Por ello, la CEPC recomendó extremar cuidados para evitar golpes de calor y deshidrataciones. Leopoldo Ramos, Irene Sánchez, Elio Henríquez, Rubicela Morelos, Ernesto Martínez y LaJornadaBajaCalifornia
de su capacidad
Acuerdan expulsar a refresquera de San Bartolo exige $1,103 millones ▲ El desbordamiento del río Filapa, en el municipio de Acapetahua, Chiapas, inundó 28 casas del barrio Filapa y la colonia Esmeralda. En la imagen, pobladores son apremiados por personal de Protección Civil a evitar percances. Foto La Jornada
Rehúsan indemnizar En 2007, vecinos iniciaron procesos judiciales para recuperar sus tierras. Pese a que en 2018 un juez les dio la razón, les ordenó pagar a la empresa una indemnización de mil 103 millones de pesos, de acuerdo con un avalúo que realizó un perito contratado por la propia Gugar. Residentes y autoridades se niegan a pagar, con el argumento de que Gugar ha saqueado el agua de San Bartolo obteniendo grandes beneficios. Advirtieron que no darán a la empresa ni un peso y expusieron que contrataron a un perito que realizó una nueva valoración de la tierras en conflicto –aunque no ofrecieron sus resultados–, y esperan una tercera valuación que realizará un experto de la Fiscalía General de la República.
Coyotepec;
29LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 ESTADOS
JORGE A. PÉREZ ALFONSO OAXACA,CORRESPONSALOAX.
La refresquera oaxaqueña Gugar dejará de operar en el municipio de San Bartolo Coyotepec el próximo 5 de septiembre, por acuerdo de la asamblea agraria y autoridades locales, las cuales consideraron que la empresa ha saqueado el agua de la Endemarcación.conferencia de prensa, representantes del gobierno municipal y dirigentes comunales explicaron que los habitantes de San Bartolo actuarán pacíficamente en contra de Gugar, y a las 4 de la mañana del lunes próximo acudirán a la empresa para impedir sus labores, con lo que pretenden recuperar 14 hectáreas de propiedad colectiva.
Además, se anegaron las colonias Malvinas, Argentinas y Valle del Norte.Elgobernador
Señala fiscal de defensoresjuecesdecorrupciónOaxacaagentes,yUn muerto a causa de lluvias en Coahuila; paran clases en Sinaloa Presas Michoacán,de a entre 79.2% y 103.3%
Un hombre murió en Acuña, Coahuila, arrastrado por un arroyo crecido por las lluvias, las cuales obligaron a suspender clases en al menos 200 escuelas. En tanto, la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cancelaron ayer labores del turno vespertino por la misma causa, y en el municipio de Sinaloa de Leyva llovieron 120 litros por metro cuadrado. Un varón de 67 años de edad, identificado como Fernando, pereció en su intento de cruzar un vado a bordo de una bicicleta, en la carretera que lleva al aeropuerto de Acuña. El agua se lo llevó hasta un canal, donde quedó atorado. Las tormentas en Acuña también anegaron el sótano de la clínica 81 del Instituto Mexicano del Seguro Social y la planta de la empresa Dylsa. Asimismo, hubo inundaciones en las colonias La Misión, Valle Verde 1 y 2, Granjas, Periodistas, Santa Martha y ProtecciónAlamedas.civilmunicipal reportó que en esta ciudad cayeron ayer casi 125 litros de agua por metro cuadrado en menos de una hora, justo cuando los habitantes salían hacia sus empleos y escuelas. En Piedras Negras, también en Coahuila, donde cayeron 75 litros por metro cuadrado, la lluvia obligó a cerrar calles, derrumbó tres bardas y arrastró unos 10 vehículos.
DE LOS CORRESPONSALES
Rubén Rocha acudió ayer a la colonia Los Mezcales, en Culiacán, Sinaloa, para entregar a 120 familias afectadas por aguaceros cheques por 5 mil pesos, y el sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia les proporcionó láminas, despensas, colchonetas y estufas portátiles.
La Secretaría de Protección Civil de Chiapas notificó que cuando menos 63 casas de los municipios costeros de Acapetahua y Escuintla se anegaron; en la primera demarcación se desbordó el río Filapa, y en la segunda hubo inundaciones hasta de un metro de altura en el Barrio Cristo Rey y el ejido El Recuerdo. Agregó que en el municipio de Villa Comaltitlán se desbordaron los ríos Chalaca y Vado Ancho, que encharcaron los barrios San Bartolo, Santa Lucía y Chalaca. De su lado, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Morelos expuso que se inundaron 30 casas de las colonias Santa Cruz, La Navidad, Ahuehuetitla, Huachinantitla y La Presa, lo mismo que del poblado de San Andrés, en el municipio de Tepoztlán, donde tormentas derrumbaron un árbol sobre la carretera federal CuernavacaTepoztlán y una barda perimetral en la colonia Santa Cruz. Mientras, la CEPC de Michoacán informó que 24 presas de la entidad se encuentran a entre 79.2 y 103.3 por ciento de sus capacidades, incluidas la llamada Cointzio, que abastece de agua potable a Morelia y está a 93.5 por ciento de su aforo.
El fiscal fue llamado a comparecer este martes ante la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, que le solicitó información sobre feminicidios, vehículos decomisados, desaparición de personas y despojos de inmuebles en la entidad.Peimbert Calvo afirmó que la corrupción aqueja a la fiscalía y reconoció que se detectó a agentes del Ministerio Público, defensores de oficio y jueces coligados en contra de la justicia, a quienes se iniciaron 851 procesos administrativos entre 2021 y 2022. Expuso que de marzo de 2021, cuando asumió el cargo, a julio de 2022 se iniciaron 63 investigaciones por feminicidio, con un total de 68 víctimas. Puntualizó que la mayor incidencia de este crimen ocurre en Juchitán de Zaragoza, Putla Villa de Guerrero, Ejutla de Crespo, Oaxaca de Juárez y San Pedro Mixtepec. Acotó que en “2021 se nos concedieron 11 órdenes de aprehensión, obtuvimos 13 vinculaciones a proceso y 13 sentencias condenatorias, dos de ellas en el sistema tradicional. En 2022 hemos obtenido 11 órdenes de aprehensión, 17 vinculaciones a proceso y cinco condenas”.

JUAN CARLOS G. PARTIDA GUADALAJARA,CORRESPONSALJAL.
Recibirá Sedena denuncias por los narcobloqueos en Zacatecas
La dependencia reportó que capturó a siete presuntos simpatizantes de Sánchez Pérez que participaban en el cierre. Horas después del desalojo, el Teech informó que ordenó “a las autoridades responsables restituir en el cargo a los miembros del ayuntamiento de Teopisca”, que se desintegró tras la renuncia de sus miembros, luego del asesinato de Rubén de Jesús Valdez Díaz, ocurrido el 8 de junio. Los integrantes del cabildo, que ganó postulado por el Partido Verde Ecologista de México, renunciaron, menos Sánchez Pérez, por lo que el Congreso local nombró el 24 de junio un concejo municipal presidido por Luis Valdez Díaz, hermano del difunto.Sinembargo, la ex síndica se inconformó y, apoyada por varios miles de pobladores, organizó protestas, entre ellas el cierre de carreteras, como el de ayer, además de interponer un recurso jurídico.
ron ataques los cadáveres de 14 personas acribilladas en enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada y de estos contra las fuerzas de seguridad federales, en los municipios de Valparaíso, Fresnillo y Guadalupe. En Jalisco, los cuerpos con huellas de violencia de dos mujeres fueron localizados este martes en la ciudad de Guadalajara, señaló la fiscalía del estado.
La fiscalía de Guanajuato informó que detuvo a una segunda persona presuntamente implicada en el homicidio de Guillermo Mendoza Suárez, hijo de Javier Mendoza Márquez, alcalde panista de Celaya, ultimado el 17 de agosto. Fuerza Civil de Nuevo León reforzará con 600 elementos la seguridad en la zona norte de la entidad, principalmente en la frontera con Tamaulipas, dijo César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca y presidente en turno de la Mesa de Colaboración Metropolitana de Nuevo León.
DESANCORRESPONSALCRISTÓBALLASCASAS,CHIS. Agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desalojaron con gas lacrimógeno a pobladores de Teopisca que bloqueaban la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez en demanda de que el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (Teech) emita un fallo sobre el recurso interpuesto por Josefa Sánchez Pérez, ex síndica del desaparecido ayuntamiento, por la violación de sus derechos políticos y de género. Los indígenas dispararon a un helicóptero, el cual dañaron, al igual que a una cámara de seguridad del C5. Fueron decomisados una pistola calibre .22, seis vehículos y dos motocicletas, reportó la SSPC. Los inconformes también dañaron al menos cinco automóviles, entre ellos una ambulancia de protección civil municipal, y retuvieron a tres militares, nueve empleados municipales de San Cristóbal y tres camiones recolectores de basura, que fueron liberados horas después.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que admitió (ocho meses después) la queja del Canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por el ataque perpetrado el pasado 28 de diciembre a las instalaciones de la televisora en el Cerro del Cuatro, donde dos guardias de seguridad fueron asesinados. La investigación la lleva a cabo el visitador adjunto de la quinta visitaduría de la CNDH, Pedro Flores. El crimen sigue impune y la fiscalía de Jalisco ha señalado que el móvil fue el robo; asimismo, negó que tenga relación con la disputa que desde el año pasado el gobernador Enrique Alfaro mantiene contra la UdeG por temas presupuestales y políticos. La queja CNDH/5/2022/7258/Q fue admitida tras la denuncia presentada ante la Dirección General del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, a fin de hacer valer las garantías de los periodistas.Tresdíasdespués del doble asesinato, la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la CNDH condenaron lo ocurrido y pidieron medidas cautelares al gobierno jalisciense y al federal para evitar más agresiones en el Cerro del Cuatro, el más alto de la zona metropolitana de Guadalajara y donde hay antenas de transmisión tanto de Canal 44 como de televisoras comerciales y públicas, así como de empresas de telefonía celular. Este martes, luego de enterarse de la admisión de la queja por la CNDH, la fiscalía de Jalisco anunció que el pasado viernes, en Tlaquepaque, fue abatido en un enfrentamiento contra sus agentes un sujeto identificado como Bairo Gustavo o Dairon Gustavo o César Gustavo o Darío G., quien supuestamente formaba parte del grupo que cometió el crimen en las instalaciones del Canal 44. La fiscalía señaló que el hombre que recibió un disparo y murió fue identificado como uno de los posibles participantes en el ataque. Según la versión oficial, el presunto responsable disparó a agentes de la fiscalía cuando, junto a sus cómplices, pretendía llevarse dinero producto de una extorsión, por lo que, “ante el riesgo que representaba esta acción para todas las personas ahí presentes, los oficiales repelieron la agresión y neutralizaron a uno de los probables partícipes”.
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022ESTADOS30
Ordenan nombrar edil
PARÁLISIS DE LA FISCALÍA Y LA SSP
Indagará defensoría de Jalisco ataque al Canal 44 de la UdeG
DE LA REDACCIÓN La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lanzó en redes sociales una campaña en la que invita a los ciudadanos de Zacatecas a interponer en la comandancia de la 11 Zona Militar denuncias por el robo y quema de vehículos el pasado fin de semana. Esta iniciativa se anunció ante la falta de información y de medidas de contención por parte de la Fiscalía General de Justicia de Zacatecas y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Uno de los mensajes dice: “Juntos por tu seguridad. Denuncia a quien daña tu patrimonio. Tu denuncia será anónima y totalmente segura. Ayúdanos a proteger a tu familia y tu patrimonio. Llámanos al teléfono de la onceava zona militar: 800 50 76 081, o al correo electrónico: denuncia.11zm@
En su fallo, el Teech ordenó “a las autoridades responsables que, en plenitud de sus atribuciones, realicen antes del procedimiento correspondiente el proceso de sustitución del cargo del presidente municipal vacante de entre los miembros que fueron electos en el proceso electoral local ordinario para el periodo 2021-2024”.Ayerlosindígenas también bloquearon la vía que comunica San Cristóbal con Comitán, Ocosingo y Palenque, que hasta ayer por la tarde permanecía cerrada.
Con estos dos crímenes suman 11 los reportados entre lunes y la mañana de ayer en el estado. El organismo precisó que un cadáver estaba dentro de un tambo en el camellón de la avenida Patria, en la colonia Echeverría, y el otro, envuelto en plástico, fue abandonado en la colonia El Fresno. Ayer en la mañana en Ciudad Juárez, Chihuahua, cuatro personas fueron asesinadas, dio a conocer la secretaría de seguridad pública municipal.
Tras desalojo en dedelfuncionariosrestituyencarretera,agobiernoTeopisca
▲ Soldados patrullaron este martes la autopista 45 Zacatecas-Fresnillo, que fue bloqueada con vehículos incendiados el pasado fin de semana por bandas del crimen organizado. Foto Alfredo Valadez Rodríguez
rentesdemartes,deraciones,fuerzascuenciaincendiosintercaladas,gobiernodesomosyAyúdanosseráNacionalfamilia.santeseta“Eldifundidamail.sedena.gob.mx”.Otrapublicación,ampliamenteporelEjército,indica:incendiodevehículosnosafec-atodos,generaincertidumbreinseguridad.Denunciaaloscau-delaviolencia.ProtegeatuElEjércitoylaGuardiateapoyan.Tudenunciaanónimaytotalmentesegura.aprotegeratufamiliatupatrimonio.Recuerda:juntoslagranfuerzadeMéxico”.Tambiénsecompartióunvideo41segundos,producidoporelfederal,dondeaparecenprimero,imágenesdeprovocadosporladelin-organizada,yluegodelascastrensesrealizandoope-conlosmismosmensajeslasdospublicacionesanteriores.Porotraparte,entrelunesypolicíasdeinvestigaciónlafiscalíarecuperaronendife-lugaresdondesecometie-
ELIO HENRÍQUEZ

La mandataria explicó que la sectorización es la creación de circuitos en la red hidráulica que permiten tener un sistema inteligente para facilitar la disminución de fugas de agua y mejorar su distribución en toda la ciudad.
No subirán tarifas del agua; se revisarán los medidores de grandes consumidores SHEINBAUM: SACMEX
CAPITALLA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 31 HOY NO CIRCULAN Vehículosconengomado R O J O Terminaciónnuméricadeplacas 3 y 4 Hologramasdeverificación 1 y 2 ÍNDICES MÁXIMOS DE CALIDAD DEL AIRE HASTA LAS 20 HORAS DE AYER Ozono máximo hora Noroeste 76 15 Noreste 53 14 Centro 63 14 Suroeste 78 17 Sureste 42 13 pm-10 máximo hora Noroeste 43 10 Noreste 40 09 Centro 39 07 Suroeste 33 07 Sureste 30 08 Contingencia F-1: 150 puntos Contingencia F-2: 200 puntos
De acuerdo con fuentes del órgano autónomo, si los trabajadores aceptan tendrán que recibir una indemnización proporcional, de lo contrario tendrán que ser indemnizados conforme a lo que establece la Elley.IECM cuenta con un fondo para contingencias laborales que hasta marzo de 2022 tenía un saldo disponible de 106.9 millones de pesos. “Existe un principio constitucional en el derecho laboral que no te pueden reducir el salario; entonces, para garantizar eso se les da una liquidación proporcional. Eso va a pasar con todos los que acepten reubicarse”, dijeron las fuentes. Habrá casos, explicaron, de personas que serán reubicadas, pero con su mismo nivel de puesto, a las que no habrá necesidad de pagar indemnización porque no serán despedidos ni se les ofrecerán puestos menores de trabajo. “Por ejemplo, si un jefe de departamento de Vinculación que gana 100 pesos acepta una plaza de jefe de departamento de órganos desconcentrados con el mismo sueldo, no hay nada qué liquidar. Es un trabajo arduo porque se tiene que analizar cada uno de los casos.”
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
litros por segundo // Destinarán 100 mdp a equipos
El IECM deberá indemnizar tanto a despedidos como a los reubicados en plazas menores
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que con el objetivo de medir mejor el cobro del agua a los grandes usuarios, como hospitales privados y centros comerciales que consumen el líquido de manera importante, se sustituirán medidores. Foto La Jornada
El coordinador general del Sacmex, Rafael Carmona, precisó que hasta ahora se ha logrado bajar 3 por ciento las fugas y recuperado en 550 litros por segundo el caudal de agua con la sectorización en Benito Juárez, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Tlalpan, lo que ha permitido mejorar el suministro en estas alcaldías, y en otras como Miguel Hidalgo, Iztacalco e Iztapalapa. En esta última, añadió, se ha incrementado 210 por ciento el número de horas de buen servicio en el suministro del líquido.
Mañana presentan plan Este jueves, el Consejo General celebrará una sesión en la que se presentará el plan de restructuración, y, una vez que se apruebe el acuerdo, los titulares de las cinco áreas que se van a fusionar dejarán de ser trabajadores, con lo que se iniciará un proceso para consultarlos sobre la disponibilidad de vacantes en otras áreas. Para regularizar la dinámica, el consejo aplicará una serie de lineamientos que deberán cumplir los aspirantes, como tener un perfil específico y acreditar conocimiento del cargo, a fin de analizar quién es el mejor candidato para ocupar la plaza.Ellunes pasado, este diario dio a conocer que el plan de restructuración del IECM implica una reducción de poco más de 50 plazas, con el objetivo de ahorrar más 40 millones de pesos anuales. Entre las áreas que más recortes sufrieron destaca la contraloría interna, donde se eliminaron dos áreas, y una reducción de una decena de puestos laborales. Las modificaciones a la estructura se realizan conforme a la reforma que aprobó el Congreso de la Ciudad de México en mayo. DETECTÓ 550 nuevos
IRREGULARIDADES La sectorización de la red hidráulica tiene avance de 58% // Se recuperó un caudal de
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) tendrá que indemnizar tanto a personas que dejarán de trabajar, como a las que serán reubicadas en otras áreas, a costa de un fondo de contingencias laborales que, hasta marzo pasado, tenía saldo disponible de 106.9 millones de pesos, del cual se prevé utilizar al menos una quinta parte. El fondo, que se creó en 2002, también se utiliza para el pago de juicios laborales, como se ha venido haciendo desde enero pasado, cuando una centena de trabajadores impugnó la falta de pago de vales de despensa, fondo de ahorro y otras prestaciones.Setratade trabajadores, como los titulares de las unidades técnicas que van a desaparecer, a los que se les ofrecerá un puesto y salario más bajos de lo que actualmente ganan.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no se incrementarán las tarifas del agua, pero sí se va a mejorar la medición de su consumo entre los grandes usuarios comerciales e industriales.Enconferencia de prensa, en la que informó que se lleva un avance de 58 por ciento en la sectorización de la red hidráulica de la ciudad, con lo que se ha logrado recuperar un caudal de 550 litros de agua por segundo, la mandataria detalló que se destinarán 100 millones de pesos para la renovación de medidores en hospitales privados y plazas comerciales, entre otros usuarios de gran consumo.Comentó que luego de que se desprivatizó el área comercial y pasó a manos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), se identificó que no se estaba midiendo adecuadamente el consumo de agua, entre otras cosas por medidores que ya no funcionan bien. Admitió que hasta ahora no se puede decir que haya robo de agua o huachicol, pero con los nuevos equipos se verá si se les estaba midiendo bien el líquido utilizado, y sobre todo se va a garantizar que paguen lo que consumen. Dijo que es importante que la ciudadanía sepa de los costos que implica garantizar el suministro de agua, entre ellos el pago de electricidad, que asciende a 3 mil millones de pesos al año, y el del caudal que llega del Sistema Cutzamala, que también es un monto significativo, pero, reafirmó, no se van a incrementar las tarifas.
Apuntó que la meta para 2024 es integrar 847 sectores hidrométricos, con lo que se espera recuperar otros 450 litros de agua por segundo, con una inversión de 800 millones de pesos, y posteriormente iniciar la renovación de la red hidráulica donde más se requiera.

Contra automovilistas También se votó otro dictamen para que la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC intensifique los operativos viales y sancione a conductores de vehículos motorizados particulares que circulen en carriles exclusivos confinados o en contraflujo.Elpresidente de la comisión, Nazario Norberto, de Morena, detalló que el dictamen tiene como objetivo prevenir accidentes y desahogar la congestión vial en la capital. “Deacuerdo con el C5, se han detectado más de mil eventos que afectan la operación del sistema de transporte del Metrobús por la invasión de vehículos particulares en la zona prohibida, pues genera colisiones o cortes por eventos de tránsito”, dijo el legislador.
En esta imagen se observa el mural de la fachada del mercado Juárez, en la colonia Roma, antes y después de ser tapado por la alcaldía Cuauhtémoc. Foto tomada de Twitter
En julio se incrementaron 54% las estafas por Internet
▲ Una balacera en calles de la colonia Nueva Tenochtitlan, en la alcaldía Gustavo A. Madero, dejó saldo de un taxista muerto, cuyo cuerpo presentaba impactos de arma de fuego. Un sujeto, presuntamente relacionado con el crimen, fue detenido por elementos de la policía capitalina. Foto Alfredo Domínguez
Instan legisladores a combatir falsas agencias de viajes
Como último recurso legal, denunciarán a Cuevas ante la Corte por destruir mural
ELBA MÓNICA BRAVO La directora general de la organización cultural Central de Muros, Irma Macedo; el artista Carlos Segovia, conocido como Sego, y residentes de la colonia Juárez buscarán llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por lo que advirtieron como “las últimas consecuencias legales” en contra de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, por aparente abuso de autoridad y daño al derecho de autor por la destrucción del mural Mujer en diálogo con el progreso, que fue borrado de la fachada del mercado Juárez. Luego de que el primero de julio presentaron una demanda administrativa en la contraloría interna de la alcaldía, a la que anexaron hace unos días el peritaje de Pablo Ángel Lugo, único perito sobre arte público en el país, delinearon la ruta legal que seguirán en las siguientes semanas. En conferencia de prensa, Macedo explicó que primero acudirán a la Comisión de Derechos Humanos local para presentar una queja por la violación a los derechos culturales establecidos en la Constitución Política de la Ciudad dePosteriormente,México. interpondrán una demanda ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor) por afectación al derecho patrimonial y de autor, y al final acudirán a la Procuraduría General de la República y a la SCJN, “que tiene facultades legales para instruir a la alcaldesa a que reponga el espacio para el mural y que repare el daño económico”. En la Casa del Poeta, en la colonia Roma, mencionó que se trata de un tema sin precedente, por lo que llamó a los artistas urbanos, grafiteros y rotulistas a sumarse a lo que podría convertirse en la primera denuncia colectiva sobre derechos de autor. Recordó que otros murales han sido borrados del mercado Martínez de la Torre, así como los rótulos de los puestos semifijos de tacos, caldos de gallina, jugos y licuados y mariscos, entre otros, quienes por instrucciones de la autoridades tuvieron que desembolsar recursos propios para pintar de blanco sus establecimientos a fin de que se colocara el logotipo de la alcaldía Cuauhtémoc.
SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA
Magistrados de la segunda sala penal del Poder Judicial de la Ciudad de México frenaron su pretensión de que prescribiera la acción punitiva, con lo que se evita que “el principal implicado quede impune y fuera de todo castigo, pues es el único que no ha sido sentenciado, a 14 años de los hechos”, y está en libertad provisional bajo caución. Además, dijo, solicitó al Consejo de la Judicatura determinar si la jueza 19 penal, Beatriz Corona Valdez, incurrió en una irregularidad al decretar la extinción del delito sin considerar los planteamientos y observaciones de los padres de losEljóvenes.artículo 107 del Código Penal para la Ciudad de México establece que los plazos para que opere la prescripción se duplicarán respecto de quienes estén fuera de la Ciudad de México, donde ocurrieron los hechos.Zayas González presentó ante el Poder Judicial un domicilio con residencia en Tlalnepantla, estado de México, por lo que la prescripción debería surtir efecto hasta el 13 de julio de 2023. Los familiares de las víctimas se percataron a tiempo de que la jueza decretó la extinción del delito, y “este fallo nos permite continuar con el juicio y concluirlo, para que no haya impunidad y sí justicia, la cual se les ha negado por funcionarios corruptos, como el alcalde Francisco Chíguil, quien permitió la apertura de dicho lugar”.
MUERE TAXISTA EN BALACERA
LAURA GÓMEZ FLORES
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022CAPITAL32
Diputados del Congreso de la Ciudad de México van contra los montaviajes, supuestas agencias de viaje que ofrecen servicios turísticos nacionales e internacionales por Internet. Explicaron que las denuncias por dicho delito se incrementaron 54 por ciento durante julio, al inicio de la temporada vacacional. Al respecto, la Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que investigue y elimine las páginas falsas, así como informar a la ciudadanía cómo evitar ser víctima de estafas.Enel dictamen se adicionó un resolutivo para exhortar a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) que implemente las medidas necesarias para la persecución e investigación de este delito.
Por su parte, el perito Pablo Ángel Lugo explicó que de acuerdo con la Ley Federal de Derechos de Autor, en este caso sólo Sego “puede alterar, modificar, cambiar o restaurar su obra”, tras explicar que el graffiti es parte de la historia del arte.
Repondrán el proceso contra el ex director de la Unipol por el caso de la disco News Divine El Poder Judicial local frenó su pretensión de que prescribiera la acción punitiva
Macedo señaló que la alcaldía mantiene una política pública en contra del arte, luego de que a la organización cultural se le han borrado seis muros, cinco de los cuales se ubicaban en las inmediaciones del parque España. En tanto, Sego recordó que los ciudadanos se identificaron con el mural borrado del mercado en marzo pasado al tomarse selfis y que no fue vandalizado durante los dos años en los que permaneció en las paredes; al agregar que su próximo mural abordará temas relacionados con la ética y la lealtad.
El proceso penal contra Guillermo Zayas González, ex director de la Unipol acusado del delito de homicidio culposo tras la muerte de 12 jóvenes durante un operativo fallido que encabezó en la discoteca News Divine en 2008, se repondrá, informó el abogado de los familiares de las víctimas, Teófilo Benítez.


ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO La inauguración del trolebús elevado sobre la calzada Ermita Iztapalapa se mantiene para el 11 de septiembre, cuando iniciarán las pruebas de conducción de las unidades, a pesar del llamado de diputados locales del Partido Acción Nacional para posponerla, con el argumento de que aún no concluye su construcción.
▲
El Gobierno de la Ciudad de México evaluará el funcionamiento de las fotocívicas y hará un análisis de los accidentes viales que han ocurrido en los días recientes, con la finalidad de aplicar medidas adicionales que permitan cumplir con el Reglamento de Tránsito. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no se trata de regresar a las fotomultas, pero sí de fijar una nueva orientación que lleve a la disminución de los accidentes de tránsito.Comentó que ahora, con el regreso a clases, se incrementó el tránsito de vehículos en la ciudad y hay una mayor movilidad, por lo que a principios de la próxima semana se hará la evaluación, cuyos resultados se harán públicos. “Son varios temas que estamos pensando para poder orientar al conductor y que realmente todos cumplamos con el Reglamento de Tránsito”.“Vamos a tener una evaluación, la vamos a presentar públicamente y a partir de ahí algunas medidas que vamos a tomar”, anunció. Revisarán permiso de tala En otro tema, la mandataria informó que se revisará el permiso otorgado a la embajada de Estados Unidos para disminuir el número de árboles que serán retirados en su nueva sede en la alcaldía Miguel Hidalgo.Expuso que, si bien se le deben dar todas las facilidades para que se establezca adecuadamente, se debe tomar en cuenta el interés de la ciudad para que no se corten tantos“Estoyárboles.segura de que de parte de la embajada tienen el mismo objetivo de conservar la naturaleza de la ciudad y, al mismo tiempo, permitir que opere adecuadamente, ya sea por cuestiones de seguridad o por otras razones”, expresó.
“Claro que no es difícil rebasar un año así (2020), pero eso se hizo en un semestre, que ya es mucho decir. Representa 70 por ciento de lo que teníamos en 2019, año de referencia”.Detallóque el gasto promedio del turista se incrementó de manera que la derrama en estos seis meses fue de 50 mil 378 millones de pesos.
LA MiércolesJORNADA31de agosto de 2022 CAPITAL 33
Evaluará el gobierno las fotocívicas ante el alza de accidentes de tránsito: Sheinbaum Demanda de ocupación hotelera da señales de recuperación La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ratificó que la fecha de inauguración del trolebús elevado será el 11 de septiembre. Foto María Luisa Severiano La jefa de Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum, aseguró que con la evaluación del funcionamiento de las fotocívicas se busca fijar una nueva orientación que lleve a la disminución de los accidentes de tránsito en la capital del país. Foto José Antonio López SE GARANTIZARÁ SU SEGURIDAD: JEFA DE GOBIERNO Rechaza que se busque regresar a las fotomultas // De ser el caso, se aplicarán medidas adicionales
“El PAN politiza todo, y como no pueden contestar el tema del cártel inmobiliario, ya le están buscando por otro lado; entonces, no. Van a iniciar las pruebas el 11 de septiembre; tiene que haber un periodo de pruebas del trolebús”, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.Dijoquelos conductores tienen que conocer primero cómo opera el trolebús y a partir de ahí se revisará cuándo es totalmente seguro para entrar en operación. “Nosotros esperamos que en una semana, 10 días más o menos, ya conozcan bien, (porque) es en línea recta”. La mandataria explicó que esta ruta del trolebús será administrada de manera mixta, pues participará el Servicio de Transportes Eléctricos y los concesionarios de las distintas rutas de microbuses que convergen en la calzada Ermita Iztapalapa. Es un esquema similar al operado en el Metrobús. Micros serán destruidos “Quienes tenían concesiones de microbuses en Ermita Iztapalapa van a chatarrizar todos los microbuses, y en vez de sustituirlos por un autobús, como el Metrobús, ellos compraron trolebuses y van a estar operándolos”, expuso. “Entonces, ellos −los conductores− tienen que entrar a un periodo de pruebas para aprender a manejar los trolebuses”, apuntó la mandataria.Eltrolebús elevado tiene una longitud de 7.6 kilómetros y consta de 11 estaciones, nueve intermedias, a saber: Tulipán, Deportivo Santa Cruz, Meyehualco, Papalotl, Aztahuacán, Atzintli, Iztahautzin, Tecoloxtitlán y Acatitlán, y dos terminales: Constitución de 1917 y Acahualtepec.Aestaobra,el gobierno capitalino destinó 3 mil 100 millones de pesos para atender una demanda de 83 mil personas al día, es decir, 30.5 millones de pasajeros al año. del trolebús empezarán el día de su inauguración La fecha del 11 de septiembre sigue firme, dice // No se aplazará, como demanda el PAN
ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO
Las pruebas
▲
elevado
BERTHA TERESA RAMIREZ En las pasadas 20 semanas, la ocupación hotelera en la capital del país se ubicó por encima de 55 por ciento de su capacidad, señaló la titular de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Desplas. La funcionaria consideró la demanda hotelera como “una buena señal de la recuperación ante el inminente inicio del mejor de los semestres en cuanto a captación turística”.LaCiudad de México es una urbe de oportunidades, de crecimiento y movimiento constante que no para, y en la secretaría “estamos muy conscientes de la importancia del sector en el impacto económico de la capital, cuyo turismo tiene una participación de 7 por ciento en la generación del producto interno bruto capitalino”, indicó La Ciudad de México es el destino favorito de los turistas nacionales y el segundo de los turistas internacionales,Duranteañadió.laentrega de estándares de calidad a consultores turísticos autorizados por la dependencia, en el Museo del Telégrafo, comentó que en el primer semestre ascendió a 5.3 millones la cifra de visitantes nacionales y extranjeros que eligieron la capital mexicana como destinoExplicóturístico.quese trata de turistas que se quedan a pernoctar en hoteles, cifra con la que ya rebasamos el total de turistas que llegaron en 2020.


Movilizaciones por desaparecidos en 13 entidades ▲ En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas varios colectivos, acompañados por el representante de la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, organizaron un acto en el Ángel de la Independencia. En las movilizaciones afloraron emociones, pero también la exigencia de que se aplique un adecuado marco jurídico y un trabajo eficaz de búsqueda. El organismo internacional expuso que en esta tragedia hay ‘‘una impunidad casi absoluta’’. Foto Luis Castillo. REDACCIÓN Y CORRESPONSALES / P 3 Y 4 Sufren menores en México mil embarazos al día, revela estudio ● Esa situación afecta su calidad y oportunidades de vida: especialistas ● El fenómeno se liga estrechamente con socialesdesigualdadesyagresión ● Encuesta: 70% de mayores de 15 años han padecido alguna violencia ● Son niveles que nunca se país,alcanzadohabíaneneldestacan LAURA POY Y CLARA ZEPEDA / P 8 Y 14 7502228390008 Rayuela La carpa que levantó para probar su fuerza se vino abajo y, ojo, que nadie se confunda: se cayó la carpa, pero el teatrosesionando.seguirá www.jornada.com.mx OPINIÓN Marcos Roitman 18 Bernardo Barranco 18 José Steinsleger 19 Luis Linares Zapata 19 COLUMNAS Dinero Enrique Galván Ochoa 8 Astillero Julio Hernández López 10 Bajo la lupa Alfredo Jalife-Rahme 16 México SA Carlos Fernández-Vega 22 2022DEAGOSTODE31MIÉRCOLES GENERAL:DIRECTORA //SAADELIRACARMEN FUNDADOR:DIRECTOR VELVERPAYÁNCARLOS ● Se requieren 3 mil 851 millones de pesos para el rezago en infraestructura y equipos EMIR OLIVARES Y ALONSO URRUTIA / P 28 ● Recuerda que se estableció un pacto de corresponsabilidad en el tema de seguridad / P 12 Postura ante críticas de Ken Salazar Ebrard: falta que EU responda si ha abatido el tráfico de armas Gran reto, reactivar su sistema de salud Zoé Robledo: 82% de guerrerenses carecen de seguridad social
