PARA CUIDAR TU SALUD, ACUDE A TU MÓDULO... SIEMPRE HAY UNO CERCA DE TI ■ SUPLEMENTO ESPECIAL DE LA JORNADA ■ LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2022 ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DATE TIEMPO, CHÉCATE EN






que te ayuden a regular el estrés y mantener actitud positiva 5 Dormir
Con ese objetivo dio inicio PREVENIMSS+ con las acciones de salud ya conocidas y algunas que se su man, como las relativas a la salud mental.


de 7 a 8 horas al día, ayudará al organismo a realizar sus funciones óptimas
os Programas Integrados de Salud del IMSS (PREVE NIMSS) surgieron hace 20 años con el propósito de dis poner de acciones organizadas y sistemáticas dirigidas a los diferentes sectores de la población derechohabiente para prevenir y/o detectar enfermedades de manera oportuna.
En cuanto a las acciones de prevención, información del IMSS señala que en 2019 se proporcionaron 31 millones de atenciones en los módulos PREVENIMSS y para 2021 fueron 19 millones. Ahora los esfuerzos están concentrados en, por lo menos, recuperar las cifras del año previo a la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Así, una vez que se ha ido superando la emergencia sa nitaria, es factible seguir avanzando en la recuperación de los servicios que se pospusieron durante más de un año. Eso incluye las actividades de prevención y promoción de la salud. También es la oportunidad para mejorar en la detección temprana de enfermedades que, de no atenderse, representan un riesgo para la salud y la vida de las personas, como los eventos cerebrovasculares y los trastornos mentales.
Otro aspecto destacado de los últimos 20 años es que, debido al cambio en el perfil de las enferme dades que afectan a la población, con predominio de las crónicas como diabetes, hipertensión arte rial y afecciones cardiovasculares, se incrementó la demanda de atención en las Unidades de Medicina Familiar. A diferencia de los padecimientos agudos (como diarreas e infecciones respiratorias), aquéllas requieren seguimiento en el largo plazo. Hay más conciencia en la población sobre la importancia de las revisiones de los niveles de glucosa en sangre, la presión arterial y lípidos

2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO




Durante estas dos décadas, la respuesta de la población ha sido buena, pero se requiere fortalecer las acciones por que la carga de enfermedades crónico degenerativas sigue en aumento y, como quedó en evidencia durante la pan demia de COVID–19, su presencia favorece el desarrollo de complicaciones graves y de elevada mortalidad.
Resaltó que antes de ese año, en las UMF se otor gaban 13 consultas curativas por una de prevención. A la fecha, esa relación es de dos a uno y mucho tie ne que ver con los derechohabientes que se com prometen con el cuidado de su salud.



L






2
La afectación que sufrieron los servicios por la pandemia de COVID–19 está en pleno proceso de reversión, lo que incluye a PREVENIMSS. Cervantes resaltó que el instituto está empeñado en esta tarea y destacó que la población “confía en nuestro siste ma de salud y en que más vale PREVENIMSS”.
TEXTOS: ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ
Duerme
Al Dr. Manuel Cervantes, titular de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del Seguro Social, le tocó ver el nacimiento de la estrategia que desde 2002 bus có y ha conseguido adelantarse a las enfermedades.
Se establecieron cinco grupos prioritarios: de recién na cidos a 9 años, de 10 a 19 años, mujeres, hombres de 20 a 59 años y personas adultas mayores de 60 años y más. Para cada uno se definieron intervenciones específicas que rea liza el personal de enfermería en los módulos instalados en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).
Desde su creación en 2002, ha coadyuvado en la detección temprana de enfermedades entre la población condosPREVENIMSS:décadasdeactuaroportunidad A fin de reforzar sus acciones, tambiénPREVENIMSS+,nacequeatenderálasaludmental 5 FORMAS DE MANTENERME SALUDABLE 1 Alimentación saludable Tu menú debe tener al menos un alimento de los tres grupos del Plato del Bien Comer en cada comida 3 Actividad física Realiza al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada a vigorosa 5Calentamientoa10minutos Mover piernas y brazos Actividad principal 30 a 60 minutos Correr, brincar, nadar o bailar 5Estiramientoa10minutos Mover piernas y brazos 2 Consumir agua natural Beber al menos de 6 a 8 vasos de agua al día ayuda a mantener en buen funcionamiento tu cuerpo 4 Salud mental
Realiza actividades
MONITORES PREVENIMSS

Cuando es posible, también se realiza el chequeo clínico al enfermo, comentó la Dra. Ivonne Mejía, titular de la Divi sión de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS.
Ivonne Mejía comentó que desde su lanzamiento en 2015, la aplicación ha sido utilizada por 18 millones 373 mil 266 usuarios, de los cuales 6.6 millones identificaron riesgos para desarrollar o que ya tienen alguno de los cin co padecimientos.Asimismo,sólo entre julio de 2021 y julio de 2022 se realizaron 2 millones 276 mil 238 evaluaciones de riesgo.
Esta herramienta digital complementa las acciones de PRE VENIMSS, pues de manera sencilla y rápida los derechoha bientes pueden identificar si tienen riesgo de desarrollar diabetes o incluso saber si ya la padece; lo mismo ocurre con enfermedades como hipertensión arterial o cáncer de colon y recto, así como cáncer de mama o cervicouterino en las mujeres o de próstata entre los hombres.

CHKT EN LÍNEA
CHKT en línea está disponible en la aplicación IMSS Digi tal, a la que se tiene acceso luego de ingresar la CURP.

Después de una fase piloto en dos estados, se aplica en unidades de segundo nivel y de alta especialidad
Nuevas estrategias: Módulos en Hospitales, Monitores PrevenIMSS y CHKT en Línea
Durante los 15 días que duró la etapa previa, había filas de personas en espera de que el personal de enfer mería les practicara las pruebas, comentó la funcionaria. Eso habla del interés que tienen los individuos en cono cer su situación de salud y sobre todo en un hospital, al que acuden para curar enfermedades.
Mejía explicó que con la finalidad de iniciar cuanto antes, PREVENIMSS en Hospitales estará disponible en módulos itinerantes para cubrir las diferentes áreas físicas. Al mismo tiempo, se buscan espacios donde se puedan reali zar otros estudios que requieren privacidad, como la exploración clínica de mamas o el papanicolaou.
Este programa busca detectar enfermedades entre quienes están en las salas de espera de los nosocomios y los familiares de los internados
Otra medida para fortalecer las actividades de PRE VENIMSS es la reciente creación de la categoría de monitores, que se asigna a integrantes del personal de enfermería del mismo programa.
Los monitores estarán en las UMF con más de 10 consultorios, y la meta es contar con 230 durante los siguientes seis meses.
La estrategia se está poniendo en marcha en la red de hospitales de segundo nivel y las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), luego de que en la fase pilo to aplicada en Yucatán y Coahuila se obtuvo buena res puesta de los asegurados y los trabajadores.
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 3 DATE TIEMPO: CHÉCATE EN PREVENIMSS
La implementación de PREVENIMSS en los nosoco mios signfica todo un reto, al hacer de la prevencion de enfermedades una accion fundamental en su diario quehacer, ademas de atender los motivos de la aten ción hospitalaria. En el caso de los galenos de consulta externa, con el apoyo de la tecnología de la informa ción, en el expediente clínico electrónico aparecerá una alerta si el paciente que atienden no se ha realiza do el chequeo PREVENIMSS.
n la búsqueda de alternativas para acercar los ser vicios de prevención y detección temprana de en fermedades a sus derechohabientes, el instituto puso en marcha PREVENIMSS en Hospitales. “Es el esce nario perfecto” para identificar a las personas, cuando se encuentran en salas de espera de la consulta de espe cialidad e incluso en las áreas de hospitalización, con los familiares que acompañan a pacientes internados.
Se busca tener una red de vigilancia de los pro cesos, explicó Ivonne Mejía. El plan comenzó con 75 monitores, quienes recibieron capacitación sobre las tareas de supervisión que les toca realizar, así como para tener mayor presencia en los módulos a fin de verificar que las intervenciones se lleven a cabo y se regis tren de manera adecuada.
Son cinco preguntas exploratorias para cada enfermedad, y en unos cuantos minutos arroja el resultado y la recomen dación de lo que la persona debe realizar, principalmente acudir a su UMF para efectuar el chequeo PREVENIMSS.
E
Esta tarea se convierte en una búsqueda proactiva de per sonas susceptibles de tener la evaluación clínica.

L






Este programa con 20 años de existencia entra en una nueva etapa con tres acciones específicas. La primera es am pliar la cobertura de los chequeos médicos en las empresas, explicóPREVENIMSSKrug. en Empresas existe desde 2008 y cada año se llevan a cabo alrededor de 1.6 millones de revisiones a empleados.Participan aproximadamente 16 mil centros laborales, y aunque el funcionario reconoce que no será posible llegar a to dos los lugares, el objetivo es que las personas hagan concien cia de la importancia y necesidad de vigilar y cuidar su salud.
Recordó que esta iniciativa surgió luego de identificar que la mitad de los afiliados al Seguro Social no asistía a las UMF, lo cual no significa que estén libres de enfermedades o riesgos para desarrollarlas.


a pandemia de COVID–19 dejó grandes lecciones, en tre ellas que en materia de prevención “debemos ser más contundentes” para que las personas reconozcan la importancia de asistir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) a revisarse e identificar factores de riesgo, anticiparse a la aparición de enfermedades o, en su caso, detectarlas en forma temprana para controlarlas o lograr su erradicación.
En tu empresa y tu estáPREVENIMSScomunidad,presente

El Dr. Ernesto Krug, jefe de División de Promoción a la Salud del IMSS, resaltó que la pandemia dejó al des cubierto el grave problema que existe en el país por la cantidad de individuos que viven con exceso de peso corporal, diabetes o hipertensión arterial descontrola da, condiciones de salud que aumentan el riesgo de complicaciones graves y muerte por COVID–19.

El reto está en padecimientos cuyo desarrollo es más difí cil detectar o aquellos con síntomas evidentes, pero con ten dencia a ser minimizados y a los cuales terminamos acostumbrándonos con el paso del tiempo. Esto pasa con frecuencia con el sobrepeso y la obesidad o la hipertensión arterial.
Un tercer componente es el programa Pierde Kilos, Gana Vida, que consiste en invitar a los derechohabientes a con sulta médica, evaluación de su peso corporal e incorporarlos a la estrategia. Durante seis meses llevan un seguimiento clínico y nutricional para contrarrestar su condición de so brepeso u obesidad.

También se fortalece la participación comunitaria en zo nas urbanas mediante la estrategia de Comités Comunita rios. El IMSS cuenta con 320 UMF con más de 10 consulto rios, de las cuales en 319 ya existen comités integrados con personas de la comunidad, quienes colaboran en la deriva ción de derechohabientes que no han acudido a consulta en PREVENIMSS.Deagosto de 2021 a lo que va de 2022, más de 95 mil personas han llegado a las clínicas por esta vía. Han sido mujeres embarazadas sin control prenatal, individuos con diabetes sin tratamiento o con exceso de peso corporal no atendido, principalmente.
A estos dos programas se suma Pierde Kilos, Gana Vida para reforzar las acciones de prevención
Para algunos padecimientos ya son bien conocidas las medidas de prevención y se tienen estrategias de detec ción sensibles y específicas, como en el cáncer cervicoute rino, con la realización del examen de papanicolaou, o el de mama, cuya detección temprana es posible mediante revi siones clínicas y el estudio de mastografía.
El objetivo es que las personas hagan conciencia sobre la necesidad de vigilar y cuidar su salud
Ahora, señaló el especialista, “tenemos que sacudirnos la pandemia” y hacer un doble esfuerzo para seguir brindando la atención que requieren los afectados por COVID–19 y for talecer las acciones de prevención con PREVENIMSS.
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 4
Krug comentó que en el primer cuatrimestre del año participaron 62 mil personas que, en conjunto, perdieron casi 4 toneladas de peso.
La nueva etapa de PREVENIMSS tiene el objetivo de reva lorizar el concepto de prevención. “Quien se hace chequeos e identifica sus riesgos o enfermedades de forma temprana y logra estar en control tiene la oportunidad de vivir más años, con menos o ninguna discapacidad y llegar a ser adulto ma yor funcional que se vale por sí mismo”, explicó Krug.
Cuida tu salud con la presióntempranadeteccióndelaalta
al médico familiar corroborar la condición de salud de las Zuartpersonas.Alvarado advirtió que el mayor reto de la hipertensión arterial es que no tiene síntomas y pro voca un “daño silente”. Los afectados no se miden la presión, y quienes ya tienen un diagnóstico del padecimiento no toman las medicinas ni llevan las medidas de prevención.
Los pacientes con hipertensión han estado entre los grupos de mayor riesgo de cuadros graves y muerte por COVID-19
La condición de prehipertensión es hasta de 139/89 mm Hg, mientras la sospecha de presión elevada se determina cuando las personas registran 140/90 mm Hg. Corresponde

La presión arterial alta provoca inflamación crónica en el revestimiento de los vasos sanguíneos, que pierden flexibi lidad y se vuelven rígidos, lo cual dificulta la circulación de la sangre. Con el paso del tiempo, esa condición favorece la aparición de las complicaciones mencionadas y también ex plica que las personas con este antecedente se encuentran entre los grupos que tienen mayor riesgo de cuadros graves y muertes por COVID–19.
Por el reconocimiento sobre el alto impacto que tiene la hipertensión arterial en la salud de las personas, está inclui da entre las acciones del programa PREVENIMSS y su fortale cimiento en la nueva etapa de la estrategia.
La hipertensión arterial se puede evitar generando hábi tos de vida saludable como: llevar una alimentación correc ta, mantener un peso adecuado a la talla y la edad, ingerir alimentos sin grasas, sal y azúcares añadidos y realizar ac tividad física (mínimo 30 minutos al día), así como evitar el consumo de tabaco.
Un tercio de los mayores de 20 años padece esta alteración, pero sólo la mitad lo sabe
Entre junio de 2021 y junio de 2022 se detectaron 11.1 millones de derechohabientes del IMSS con sospecha de te ner este padecimiento. Si bien es una cifra elevada, todavía está por debajo de los casi 17 millones de individuos regis trados en 2019, un año antes de la pandemia de COVID–19, señaló Rubén Zuart Alvarado, jefe de área de la División de Prevención y Detección de Enfermedades.
El funcionario subrayó la importancia que tiene la edu cación de la sociedad para prevenir esta alteración, la cual es detonante de complicaciones graves, como los eventos cerebrovasculares, insuficiencia renal y falla hepática.
L

Además de los módulos PREVENIMSS, los usua rios tienen acceso a la aplicación IMSS Digital y de ahí es posible entrar a CHKT en línea, donde pueden contestar un cuestionario que identifica factores de riesgo de varias enfermedades, entre ellas la hiper tensión arterial.
Los derechohabientes del instituto tienen acceso a los módulos PREVENIMSS, donde se realiza la medición de la presión arterial. El especialista comentó que un resultado normal es de 120/80 milímetros de mercurio (mm Hg).
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 5 DATE TIEMPO: CHÉCATE EN PREVENIMSS
De ahí la importancia de la prevención y detección tem prana de la alteración circulatoria, así como de que la pobla ción actúe en favor del cuidado de su salud.
Con el reforzamiento de las actividades preventi vas en el IMSS, el experto confió en que así como la población se preocupa por evitar el COVID -19 con el uso de cubrebocas y la higiene de manos, también se ocupe por prevenir la hipertensión arterial.


a hipertensión arterial es una de las principales enfer medades crónicas que afecta a los mexicanos. Alrede dor de una tercera parte de los mayores de 20 años vive con el padecimiento, pero sólo la mitad lo sabe.
Con esa herramienta digital, los usuarios pueden generar una cita con su médico familiar para obtener un diagnóstico sobre su condición de salud, indicó.
● A partir de los 40 años se agrega un estudio de mastografía. En el módulo, la derechohabiente obtiene la solicitud para el examen a efectuarse en la UMF o en un hospital de segundo nivel de atención.
En cuanto a mastografías, pasaron de 320 mil 782 en el grupo de 40 a 49 años a 167 mil 247. Para las mujeres de 50 a 69, considerado el de mayor riesgo para desarrollar el tumor maligno, el descenso fue de 937 mil 861 a 493 mil 448 en el mismo periodo.

● Entre los 25 y 69 años se recomienda la exploración clínica por parte de la enfermera.
Ya en la recuperación de servicios con actividad intensiva se ha logrado, entre enero y junio de 2022, la aplicación de 2 millones 691 mil 50 exploracio nes clínicas, 210 mil 819 mastografías a mujeres de 40 a 49 años y 474 mil 24 a las que tienen de 50 a 69.
● Autoexploración. Se realiza cada mes a partir de los 20 años. En los módulos PREVENIMSS, personal de enfermería enseña a las jóvenes la técnica correcta de la autoexploración mamaria e instruye cada cuándo debe realizarse (dentro de los siete a diez días posteriores al inicio de la menstruación, y quienes no menstrúan pueden examinarse cualquier día cada mes).
Ha habido avances, pues de 2004 a 2022 se logró disminuir 20.2 por ciento los decesos por el tumor mamario, con una tasa que pasó de 12.9 a 10.3 por milParaderechohabientes.seguiravanzando, explicó Ivonne Mejía, titular de la División de Pre vención y Detección de Enfermedades del Seguro Social, lo primero es que las mujeres conozcan su cuerpo y en el caso de los senos realizar, de acuerdo con la edad, ya sea la autoexploración, la exploración clínica y mastografías.
L
El IMSS cuenta con 277 equipos de mastografía en el país, con los cuales se confirma la presencia de alguna lesión en las glándulas mamarias. De estas, 3 por ciento son casos de cáncer.

Prevenir el cáncer de próstata
Lo importante es que al identificar alguna anormalidad en etapas inicia les, es posible detener la evolución del cáncer e incluso recuperar la salud completamente.Mejíacomentó que durante la pandemia de COVID–19 bajó de manera im portante la asistencia de mujeres a los módulos PREVENIMSS. De 5 millones 250 mil 580 exploraciones clínicas que se realizaron en 2019, disminuyeron a 3 millones en 2020.
El reto, continuar avanzando en la lucha contra el cáncer de mama
Si el resultado de la prueba es normal, sin le siones de riesgo en las mamas, se recomienda repetir el estudio cada dos años. De lo contrario, se programan nuevas revisiones cada seis meses o se hace la referencia con el médico especialista
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 6
El instituto realiza actividad intensiva para recuperar los niveles previos a la pandemia en la detección de este mal
No es complicado, pero todavía pocos varones se practi can estas revisiones al menos una vez al año a partir de los 45 de edad. El riesgo de desarrollar cáncer de próstata persiste hasta los 74, aunque también es posible que se presente en tre los 40 y 44 en individuos con antecedentes familiares del tumor, ya sea del padre, abuelo o hermano.
a principal causa de defunción por cáncer entre la población femenina es el que afecta los senos. Disminuir la carga de enfermedad y muerte es un reto que ha asumido el IMSS con el programa de detección tem prana del padecimiento y actividades educativas que se llevan a cabo en los módulos PREVENIMSS.
Existen acciones muy sencillas para detectarlo a tiempo: un cuestionario, la prueba de antígeno y revisión física
os hombres no suelen preocuparse por el cuidado de su salud ni asisten a los servicios médicos salvo cuan do ya están enfermos. Eso debe cambiar, y con más razón si es posible prevenir o, al menos, detectar en etapas tempranas padecimientos como el cáncer de próstata, afir mó Manuel Antonio Cisneros Salazar, coordinador de Pro gramas Médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades.Estetumores la principal causa de muerte en la pobla ción masculina por neoplasias malignas, pero existen accio nes sencillas que, de llevarse a cabo, modifican la historia del mal. La más relevante es la evaluación clínica periódica, la cual se compone de tres elementos indispensables: respon der un cuestionario, efectuar el análisis de antígeno prostá tico y la revisión física con la que el médico familiar puede identificar alguna anormalidad en la glándula.
L
DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA

Tabaquismo
Dejó de ser la principal causa de muerte por tumor maligno y los decesos bajaron 51% en 18 años
Mejía reconoció que es un tiempo prolongado, que se explica por la carga de trabajo que tienen los técnicos, quienes de acuerdo con las normas en la materia, deben realizar un máximo de 8 mil lecturas de citologías al año y en el IMSS se cuenta con 300 de estos profesionales de la salud.
Alentadores resultados en detección temprana de cáncer cervicouterino
En tanto, las irregularidades que se identifican con la prueba pueden ser:
l programa de prevención y detección temprana de cáncer cervicouterino del IMSS ha tenido resultados alentadores, pues la mortalidad por esta cau sa se redujo 51 por ciento en 18 años.
Inicio de la vida sexual antes de los 18 años
● Inflamación aguda o crónica del cuello uterino que todavía no es cáncer.
● Un primer estudio con resultado normal se repite al siguiente año. Si vuelve a salir sin anomalías, la mujer debe volverlo a practicar tres años después.
LOS RIESGOS PARA PRESENTARLO SON:
CÁNCER CERVICOUTERINO
CUÁNDO REALIZAR ESTUDIOS DE PAPANICOLAOU

En lo que va del año, la plataforma ha registrado 86 mil 400 evalua ciones, comentó Cisneros. El objetivo es que el resultado de la valo ración que se proporciona al derechohabiente le sirva de motivación para dar el siguiente paso: acudir a la Unidad de Medicina Familiar para que se le practiquen la prueba de laboratorio y la exploración física por parte del médico.
Los varones también pueden disminuir la probabilidad de desa rrollar esta y otras enfermedades si a lo largo de su vida mantienen hábitos saludables de alimentación y actividad física y evitan el taba quismo y el consumo nocivo de alcohol.
E

Las derechohabientes pasaron a confirmación diagnóstica y, de ser el caso, al seguimiento médico posterior.
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 7 DATE TIEMPO: CHÉCATE EN PREVENIMSS
En los módulos PREVENIMSS se realizan las evaluaciones para identificar los factores de riesgo, así como la toma de muestra para el estudio clínico. Los resul tados se entregan ahí mismo en los 30 días siguientes.
En sus etapas iniciales no presenta síntomas, por ello la detección temprana es fundamental.
Identificar a las pacientes con una lesión sospechosa representa la mejor oportu nidad para erradicar esta enfermedad, incluso antes de llegar a la etapa de cáncer.
El especialista advirtió sobre la dimensión del desafío que repre senta aumentar la detección temprana del cáncer de próstata, pues de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México, la mayoría de los hombres reconocieron que en el año previo no se realizaron los exámenes de búsqueda del padecimiento.
Mujeres menores de 30 años transmisióncontrolantecedentesindecitológicoInfeccionesdesexualDeficienciadeácidofólico
Es una neoplasia maligna que se origina en la unión escamocolumnar del cuello uterino o cérvix
El trabajo ha sido intenso, primero para contar con infraestructura para realizar las pruebas de detección, los citotecnólogos con entrenamiento en la lectura de las muestras y convencer a las mujeres sobre la importancia de realizarse el estu dio de Estepapanicolaou.tumormaligno fue, hasta la primera década del siglo, la principal causa de muerte por cáncer entre la población femenina. Actualmente está en el segundo sitio, después del de mama.
En el IMSS, la tasa de defunción por neoplasia en el cuello de la matriz bajó de 10.6 a 5.2 por mil derechohabientes en el periodo señalado y la actividad con tinúa, explicó Ivonne Mejía, titular de la División de Prevención y Detección de Enfermedades. Agregó que entre enero y junio de este año se han realizado un millón 761 mil 554 exámenes en mujeres de 25 a 64 años. Entre ellas, se identifica ron 88 mil casos sospechosos de cáncer.
Con las cifras sobre las pruebas realizadas en 2022, el instituto avanza en la recuperación de servicios, diferidos por causa de la pandemia de COVID -19 en 2020, cuando el número de papanicolaou aplicados fue de un millón 400 mil. Un año antes habían sido 3 millones.
Un primer paso para la detección temprana está disponible para los derechohabientes del Seguro Social en la herramienta CHKT en línea, dentro de la aplicación IMSS Digital. Ahí se encuentra un cuestionario que identifica factores de riesgo del tumor prostático y otros padecimientos crónicos: diabetes, hipertensión, cáncer de colon y recto.
● O carcinoma in situ del cuello uterino o tumor maligno en el órgano.
Infección por virus de HumanoPapiloma (vph) parejasMúltiplessexuales
Si tienes más de 25 años acude al módulo PREVENIMSS de tu Unidad de Médicina Familiar para realizarte la prueba de Papanicolaou
● Displasia del cuello uterino en sus diferentes grados (leve, moderada y severa), la cual es el antecedente inmediato del tumor.

En dichas sesiones, personal del instituto ofrece infor mación sobre lo que es la diabetes, síntomas, complicacio nes agudas (hipo e hiperglucemia, coma diabético) y cómo prevenirlas. También para las complicaciones crónicas, así como las recomendaciones sobre alimentación y actividad física que deben realizar.
PREVENIMSS.LaDra.LuisaEstela Gil Velázquez, jefa de Atención Médica Continua y Programas Especiales, comentó que se tiene un registro de 4 millones 747 mil derechohabientes que viven con diabetes, de los cuales alrededor de 3 millones acuden de manera regular a sus consultas médicas. De estos, 80 por ciento son personas de 40 a 60 años.
Se hicieron ajustes al mecanismo de operación con la finalidad de ampliar la cobertura. Los CadIMSS recibirán a derechohabientes de varias UMF, quienes tendrán acceso a seis sesiones educativas, con las cuales se prevé atender a 80 mil personas cada seis meses.
Al año, 100causaenfermedadestamásdemilmuertesenelpaís
Gil Velázquez resaltó la importancia de que los pacientes conozcan los cuidados que deben tener para para prevenir complicaciones. En CadIMSS aprenderán cómo deben man tener la hidratación en su piel, la forma correcta de cortar sus uñas y el tipo de calzado recomendado para ellos.
Uno de los principales desafíos que enfrentan el IMSS y el país es que los afectados mantengan bajo control los ni veles de glucosa en su sangre. La funcionaria comentó que se empiezan a ver algunos resultados por el cambio en los medicamentos, pues de 38 por ciento de pacientes que lo graban esa meta en 2021, actualmente es 40 por ciento.
La alteración metabólica es el segundo motivo de aten ción en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y la tercera causa de muerte.
sesiones
Con CadIMSS, se amplía la cobertura y la atención a diabéticos
Entre las innovaciones de ambos productos está que quienes viven con diabetes deben tomar sólo una pasti lla al día. Los productos tienen mayor eficacia en el con trol del azúcar y disminuyen el riesgo de las principales complicaciones: insuficiencia renal, retinopatía diabética y neuropatías.Laespecialista puntualizó que aunque la metformina se mantiene como excelente opción terapéutica, en el Seguro Social se busca mejorar la condición de salud de los dere chohabientes en el largo plazo. Un componente importan te son las medicinas, pero no sirven si los enfermos no se comprometen con un cambio en su estilo de vida.

En sus 134 centros los recibirán educativas
Otro tema son los medicamentos, entre los cuales está la insulina, a fin de que cuenten con información sobre la forma de utilizarla y modificar las unidades con base en los niveles de glucosa.
derechohabientes
Comentó que a partir de enero de este año se fortale cieron las acciones para dar seguimiento puntual a la salud de las personas. Los médicos familiares recibieron cursos de capacitación y actualización para el manejo del padeci miento y la utilización de los nuevos fármacos; se definieron protocolos de atención integral y se aseguró la disponibili dad de las claves de medicamentos inhibidores de la dipep tidil peptidasa-4 (DPP4) e inhibidores del cotransportador sodio- glucosa tipo 2 (SGLT2).
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 8
y medicamentos innovadores
Como parte del fortalecimiento de la atención de la dia betes en el IMSS, el programa DiabetIMSS, creado en 2008, cambió a Centros de Atención a Diabetes (CadIMSS). Son 134 espacios distribuidos en los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OAD, antes delegaciones).
n los próximos cinco años, los derechohabientes del IMSS que viven con diabetes tendrán mejor control de la enfermedad y menor riesgo de complicaciones gra ves. Con los fármacos innovadores incluidos en 2021 al cua dro de medicamentos del organismo y la corresponsabilidad de los pacientes para mantener un peso corporal adecuado, llevar una alimentación saludable y realizar actividad física, su calidad y esperanza de vida deberá ser mejor.

La apuesta es grande para esta enfermedad, que al año ocasiona más de 100 mil muertes en el país, y se suma a la estrategia para su prevención y detección temprana a través de
E

Al no existir una cura para la enfermedad, a pesar del esfuerzo de los científicos en diversas partes del mundo por encontrarla, las acciones se han enfocado en la detección y tratamiento del virus de la inmuno deficiencia humana (VIH) causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).
En 2021 se cumplieron 40 años de la aparición de la enfermedad, durante los cuales ha habido avances importantes, entre otros que dejó de ser mortal y se convirtió en un padecimiento crónico, con el cual las personas pueden vivir prácticamente en las mismas condicio nes que quienes no son portadores del VIH/sida.
Vega Yáñez explicó que tomar una tableta favorece la adherencia al tratamiento y, por lo tanto, es posible lograr mayor eficacia para dismi nuir la carga viral (presencia del virus) hasta niveles indetectables.
M


El Prep, resaltó el especialista, ha demostrado su eficacia para dismi nuir la transmisión del VIH, pero se requiere que los usuarios cumplan con tomar la pastilla todos los días.
Para ello se cuenta con pruebas de detección y medicamentos de alta eficacia
55 4558 WhatsApp:0603 El correo electrónico atencion.vih@imss.gob.mx recibe solicitudes de PVV y organizaciones que no cuentan con la aplicación. gob.mx/imss Se garantiza la protección total de los datos personales.

De diciembre de 2021, cuando se puso en marcha, a julio de 2022, el sistema recibió 3 mil 200 peticiones. Vega Yáñez comentó que la ma yoría de los interesados cumplió con los requisitos, entre ellos la valo ración médica y descartar la presencia de VIH.
Además, ya se cuenta con pruebas rápidas de cuarta generación, que identifican la presencia del virus en los 12 a 14 días posteriores a la exposición. Antes, para realizar el examen, las personas debían esperar 45 días para obtener un resultado certero, explicó Alfonso Vega Yáñez, coordinador del Programa de VIH.

CHAT DE ATENCIÓN
VIHrtual IMSS
La manera de comprobarlo es con las pruebas de laboratorio para medir la carga viral y los niveles de linfocitos CD4 (glóbulos blancos que combaten infecciones), pero por la pandemia de COVID–19, en el Seguro Social existe un desfase.
En el esfuerzos
ESPECIALSUPLEMENTO DATE TIEMPO: CHÉCATE EN PREVENIMSS
Esto es posible siempre y cuando quienes viven con VIH lo sepan. El IMSS está empeñado en ampliar la cobertura de las pruebas de detec ción. Para ello, están disponibles en los módulos PREVENIMSS y se ofre cen en ferias de la salud Chequeos PrevenIMSS extramuros (Empresas y Escuelas) o en eventos masivos como la reciente Marcha del Orgullo.

El Seguro Social recibe solicitudes para incorporarse al Prep en el correo electrónico enlace.prep@imss.gob.mx.
IMSS,
El compromiso de los países es que en 2030, 95 por ciento de las per sonas afectadas tengan diagnóstico, 95 por ciento reciban tratamiento y 95 por ciento mantenga niveles indetectables del virus en la sangre.
IMSS estos novedosos medicamentos están disponibles desde 2019 y en la actualidad prácticamente todos los derechohabientes que viven con la infección llevan este esquema.
éxico está en la carrera por alcanzar los Objetivos de Desarro llo Sostenible (ODS), iniciativa de la Organización de Naciones Unidas. El número 3 se refiere a salud y bienestar e incluye varias metas. Una de ellas tiene que ver con la epidemia de VIH/sida, y en este tema los grandes pendientes a escala global siguen siendo la prevención, la detección temprana, el acceso a los medicamentos y el control de la infección.
La evolución de los fármacos ha sido continua, de tal manera que de tratamientos con numerosas pastillas “hasta 20” al día y con severos efectos secundarios, en la actualidad la mayoría de las personas toman una sola tableta al día y sin mayores afectaciones en su salud y calidad de vida.Enel
Lo siguiente es el acceso a los medicamentos antirretrovirales de alta eficacia, los cuales disminuyen la presencia del virus en la sangre y permiten la recuperación del sistema de defensas del organismo.
El médico prescribe otros estudios de carga y medi ción de ARN virales para determinar si la infección está activa o si el paciente se expuso a la cepa, pero no está causando daño al hígado.
Es un asunto complejo, porque quienes tienen la infec ción crónica pueden permanecer sin síntomas entre 10 y 20 años, pero durante ese lapso son fuente de contagio.
A partir de entonces, en el país se diseñó una estrategia nacional y en el IMSS un programa específico, con el cual bus ca acelerar la respuesta contra el padecimiento y así evitar las complicaciones: fibrosis, cirrosis e incluso cáncer hepático.
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 10
En 2020, el IMSS se sumó al llevar a sus módulos de prevención las pruebas de detección de hepatitis C

El mayor reto es motivar a la población a identificar sus factores de riesgo, entre otros, haber recibido una trans fusión sanguínea antes de 1994, haber compartido agu jas o usado drogas inyectables. También son susceptibles quienes tienen antecedentes de cirugías o realización de tatuajes en condiciones insalubres. La hepatitis C se transmite por estas vías, así como por contacto sexual sin protección con personas que sean portadoras del virus.
Ríos Castillo comentó que, de 2021 a la fecha, en PREVE NIMSS se han realizado 140 mil 462 pruebas de detección, las cuales consisten en un piquete en el dedo para tomar una gota de sangre que ahí mismo se analiza. Del total de estudios, mil 77 han salido con sospecha de hepatitis C.
México se integra al esfuerzo mundial para abatir la hepatitis C

En 2020, el IMSS incluyó en el chequeo PREVENIMSS intramuros (en las unidades médicas) y extramuros (rea lizado en empresas y escuelas) las pruebas de detección de hepatitis C, con la finalidad de aumentar la cobertura. De igual forma, se ha puesto a disposición de los dere chohabientes en los centros de seguridad social y actos públicos como la Marcha del Orgullo, que se realiza en junio de cada año.
urante décadas, el virus de la hepatitis C ha per manecido como grave problema mundial de salud pública contra el que muy poco se podía hacer, porque no presenta síntomas inicialmente, y hasta hace unos cuantos años tampoco había mucho que ofre cer a los afectados.
D

En 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la primera Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas. México se sumó a la misma, con la finalidad de abatir las brechas en el diagnóstico y tratamiento. La meta es eliminar el tipo C, explicó Brend ha Ríos Castillo, coordinadora de Programas Médicos en la División de Excelencia Clínica.
El panorama cambió con el surgimiento de novedo sos tratamientos con capacidad para erradicar el virus del organismo en sólo 12 semanas. Lo que sigue siendo un reto es identificar a los portadores de la infección, la cual pasa inadvertida hasta que el daño al hígado es grave y muchas veces irreversible.
El resultado se obtiene en 15 minutos e indica si la persona ha estado expuesta al virus. En caso de ser po sitivo, el personal de enfermería brinda la orientación al derechohabiente para que en el consultorio de medicina familiar se realice la confirmación del diagnóstico.
Ahora, con base en lo observado a partir del COVID -19, el plan se reforzó con un Programa Integral de Salud Mental para identifi car a todas las personas mayores de 20 años aparentemente sanas que presenten alguna de las alteraciones mencionadas.
Palacios Jiménez resaltó que nunca antes se había hecho algo así en el instituto, por lo que el desafío es grande. Se ha requerido capacitar a los médicos en el uso de la guía clínica de intervención, la cual contiene herramientas para la detección y confirmación del diagnóstico.
En los módulos PREVENIMSS, los derechohabientes tendrán ac ceso a un cuestionario de cinco preguntas, con las cuales es posible identificar factores de riesgo o incluso la existencia de un cuadro de enfermedad.
odas las personas pueden tener una enfermedad mental en algún momento de sus vidas, desde la infancia hasta la edad adulta, aunque por falta de información no se había dado a este asunto la relevancia que amerita. La pandemia de COVID -19 se encargó de visibilizar el problema, pues la demanda de servicios médicos se duplicó en este periodo por episodios de ansiedad, es trés postraumático y depresión.
Estos datos llevaron al organismo a mejorar la detección y el abordaje de los padecimientos desde el primer nivel de atención.
Otro aspecto fundamental tiene que ver con las redes de apoyo fa miliar y social con que cuentan los pacientes, porque es más difícil que solos logren salir adelante. “Todos tenemos que participar”, subrayó la especialista.
Programa Integral de Salud Mental, un nuevo desafío para el IMSS

Trastornos de ansiedad más frecuentes
En un primer esfuerzo, el Seguro Social inició un censo de per sonas con algún trastorno mental. El año pasado se identificó a un millón de derechohabientes con ansiedad, mientras más de 44 mil habían acudido a consulta en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) por depresión.
Agregó que si son detectados en forma temprana, 80 por ciento de los cuadros leves y moderados de depresión y ansiedad pueden ser controlados por los médicos familiares. En etapas avanzadas y con mayor complejidad, es necesaria la intervención de especialis tas en psiquiatría.
Síntomas
T

Debido al estigma que prevalece en torno a este tipo de males, la estrategia del Seguro Social iniciará con una campaña de infor mación “para que se entienda que es un problema que podemos tener todos”, explicó la funcionaria.
SON
Agorafobia
El programa tendrá un despliegue escalonado en las diferentes regio nes del país y cuenta con indicadores de seguimiento de las acciones.
Es una respuesta a una amenaza desconocida y conflictiva, se manifiesta como estado de agitación e inquietudes desagradables que producen pensamientos y sensaciones de alarma constantes.
específicaFobia Ansiedad social o fobia socialgeneralizadaAnsiedad Pánico ¿Cómo
ANSIEDAD
MENTE Y CUERPO EN ACCIÓN LA CLAVE DE TU RECUPERACIÓN presenta?se
11 DATE TIEMPO: CHÉCATE EN PREVENIMSS
Está demostrado que la falta del abordaje de la afectación emo cional provoca el abandono de los tratamientos de control de las enfermedades crónicas.
Entre otros factores, el test explora con qué frecuencia en los últimos 14 días la persona ha sentido nerviosismo, angustia, tensión, dificultad para controlar sus preocupaciones, ha perdido el interés por realizar sus actividades diarias o se ha sentido sin esperanza.
Sudoraciónexcesiva rápidosLatidosdelcorazón Respiraciónagitada Sensacióndefaltadeaire Calambresotensiónmuscular
Se aplicará en el primer nivel de atención y comenzará con una campaña de información
La Dra. Norma Palacios Jiménez, jefa del área de Gestión de Pro yectos Especiales, advirtió que el reto de estos padecimientos ha sido que se diagnostican muy poco y se atienden menos. Apuntó que las personas pueden tardar de cinco a 20 años en identificar que tienen un problema, y en ese tiempo ven deteriorada su calidad de vida y hay impactos negativos en sus relaciones familiares y laborales.
Lo interesante es que los trastornos mentales han existido siem pre y seguramente muchos de quienes en este periodo manifesta ron alguno, los tenían antes del COVID -19 sin reconocerlo.
El IMSS inició en 2020 un plan para identificar los trastornos mentales en personas con diabetes, hipertensión arterial o que hubieran sobrevivido a un infarto al corazón o cerebro, ya que su condición de salud favorece el desarrollo de depresión.
Todos los trastornos de ansiedad interfieren en las actividades cotidianas de una persona, afectan su capacidad de disfrutar y alcanzar su máximo potencial.
Código Cerebro: una red de asistencia oportuna a los accidentes vasculares
La directora de Prestaciones Médicas resaltó que de igual forma se necesita la participación de los de rechohabientes, pues el EVC se puede prevenir si se modifican factores de riesgo como obesidad, diabetes, hipertensión arterial y niveles elevados de triglicéridos y colesterol.Asimismo, las personas deben dejar de fumar y llevar un estilo de vida saludable en alimentación y con ejerci cio físico constante, indicó.
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 12
U


Aseguró que los equipos de tomografía están en 170 hospitales de zona del IMSS y, de acuerdo con las estimaciones de la estrategia, con la colaboración de trabajadores y la identificación pronta de los síntomas en el triage de las áreas de urgencias, es posible disminuir el impacto delLaEVC.funcionaria advirtió sobre la relevancia que Código Cerebro ten drá en los hospitales, pues un paciente atendido a tiempo puede recu perar su salud y en una semana ser dado de alta.
Es un grave problema de salud, porque a escala global representa la segunda causa de muerte; uno de cada cinco individuos con EVC (también conocido como infarto cerebral) muere, y tres de cada cinco quedan con secuelas físicas discapacitantes, generalmente por la falta de acceso oportuno a servicio médico.
La meta de Código Cerebro es bajar a la mitad las secuelas y defun ciones de derechohabientes por esta causa.
Aunque en México no existen estadísticas sobre la frecuencia del padecimiento, sólo en hospitales del IMSS se atiende a entre 20 y 25 mil personas con EVC cada año. Para hacer frente a esta situación, el organismo puso en marcha el Código Cerebro.
Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Seguro Social, explicó que Código Cerebro se aplica en una pri mera etapa en el sur de Ciudad de México. Los hospita les generales y regionales de zona enviarán a los enfer mos al Centro Médico Nacional Siglo XXI.
PRIMERA ETAPA
Su meta es bajar a la mitad las secuelas y defunciones por infartos cerebrales
Después del diagnóstico, los médicos administran los tratamientos para disolver los coágulos (trombos) que obstruyen la circulación de la sangre en venas y arterias. Para esto, se garantiza que las áreas de ur gencias de los nosocomios participantes atenderán a los pacientes las 24 horas del día, siete días de la semana.

Es un nuevo programa que ofrece la mejor atención en el menor tiempo posible
La meta es que para el 29 de octubre, Día Mundial del Evento Vascular Cerebral, todos los hospitales del IMSS ya formen parte de la estrategia, principalmente que cuenten con el personal capacitado para la identifi cación de los datos neurológicos que advierten sobre la presencia del padecimiento.
na hora con 30 minutos es el tiempo máximo que deberían tardar las personas en llegar a un hospital cuando se presenta un evento vascular cerebral (EVC). Los síntomas de alarma son disminución de la movilidad, pérdida de fuerza, del habla o de la con ciencia. Ahí está la oportunidad de recibir la atención médica necesaria para que el enfermo se recupere con el mínimo de secuelas posible.
También, que contarán con los equipos médicos indispensables para el manejo de la enfermedad o, en su defecto, las ambulancias para el tras lado a los hospitales donde haya tomógrafo, comentó Duque Molina.
En cambio, cuando la atención médica es tardía, la estancia hos pitalaria se prolonga hasta un mes y el enfermo puede sufrir secuelas graves y permanentes, entre ellas dejar de caminar y hablar y quedar con incapacidad para deglutir e incluso respirar. Se van a sus casas con equipos de ventilación, sondas para alimentación y la necesidad de un cuidador, y en esas condiciones son susceptibles de desarrollar infec ciones de vías urinarias y de tipo respiratorio, incluida la neumonía.
El nuevo programa plantea ofrecer a los derechohabientes la mejor atención en el menor tiempo posible, mediante redes integradas por hospitales de subzona que establezcan comunicación eficiente con nosocomios generales y de alta especialidad, los cuales cuentan con equipos de tomografía, indispensables para el diagnóstico de EVC.
de
un decálogo para brindar un
3. Parto vaginal. Los médicos explican a las mujeres las razones por las cuales el alumbra miento natural es la mejor opción para ellas y sus4.hijos.Cesárea: Durante décadas se ha abusa do de esta práctica, que debe reservarse solo para casos en los que estén en riesgo la salud y la vida de la madre y el bebé. No obstante, en México, la mitad de los partos en los servicios públicos de salud se resuelven mediante esta operación quirúrgica, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) la recomienda úni camente en 15 a 20 por ciento de los casos.
2. Vigilancia prenatal: además del segui miento del embarazo, los médicos recomien dan la aplicación de vacunas (contra influenza, tétanos y SARS-CoV-2), así como la detección de enfermedades (VIH, sífilis y diabetes) y fac tores de riesgo de preeclampsia, parto prema turo o hemorragia durante el alumbramiento, entre otros.
gestantes, lo que incluye permitir y favorecer las condiciones que les resulten más cómodas, como caminar, ingerir líquidos, usar terapias alternativas para el mejor manejo del dolor (música, aromaterapia o ejercicios) y adoptar la posición que le resulte más cómoda.
U

Además, al momento del parto, los médi cos ginecobstetras darán el espacio para que el apego de la madre con su bebé se dé de in mediato y cortarán el cordón umbilical cuan do deje de latir.

8. Planificación familiar: Luego del naci miento del bebé, se orienta a las mujeres so bre diferentes métodos anticonceptivos para evitar un nuevo embarazo en el corto plazo.
Esa es la estrategia que el IMSS puso en marcha en marzo de 2022 y la meta es que en marzo del próximo año funcione plenamen te en los hospitales seleccionados, explicó Quizaños.
ATENCIÓNDECÁLOGOMATERNOINTEGRAL 1 CONSULTA PRECONCEPCIONAL 2 VIGILANCIA PRENATAL 10 REVENCIÓN DE ADOLESCENTEEMBARAZO 9 LACTANCIA EXCLUSIVA 8 PLANIFICACIÓN FAMILIAR 7 TRATO HUMANO 6 ATENCIÓN PROFESIONAL 5 ATENCIÓN AMIGABLE 4 CESÁREA3PARTOVAGINAL
6. Atención profesional: El personal tendrá la capacitación suficiente para garantizar que la derechohabiente y su hijo tengan servicio de calidad y con calidez, centrado en su salud.
Se creó servicio digno, calidad por más cercanía y humanismo hacia las mujeres y sus bebés
10. Prevención del embarazo adolescente: Los servicios de planificación familiar están
y con respeto a los derechos humanos IMSS:
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 13 DATE TIEMPO: CHÉCATE EN PREVENIMSS
Con ese objetivo, está en proceso la ade cuación de espacios en 200 hospitales del ins tituto. A la fecha, 50 nosocomios de segundo nivel, al menos uno en cada estado de la Re pública, ya cuentan con salas de prelabor.
abiertos para todas las personas aunque no sean derechohabientes del IMSS. Así, el or ganismo se suma a la política nacional para disminuir este problema de salud pública y con acciones como garantizar atención a los jóvenes con respeto a sus derechos humanos. Se eliminó el requisito de ir acompañados por sus padres o tutores.
7. Trato humano: El personal de enfermería tiene participación activa para dar atención con humanismo y empatía.
1. Consulta preconcepcional: es acercar se a las mujeres antes de que se embaracen y orientarlas sobre las medidas que pueden tomar para estar en las mejores condiciones de salud, sobre todo si viven con alguna en fermedad crónica.
Las cesáreas pueden tener consecuencias negativas a mediano y largo plazos, entre ellas, reducir la producción de leche materna y causar en el producto mayor riesgo de en fermedades asociadas a un parto que se inte rrumpe antes de las 40 semanas de gestación.
5. Atención amigable: Se ofrece servicio con humanismo y cercanía con las mujeres
n problema y motivo de queja recu rrente en los servicios de salud en Mé xico ha sido, durante años, la violencia que sufren las embarazadas en los hospitales antes, durante y después del parto. El asunto ha sido motivo de recomendaciones de la Co misión Nacional de los Derechos Humanos, por lo que el IMSS inició un programa que cambia por completo el modelo de atención médica.Sebusca garantizar a las derechohabien tes un servicio digno, de calidad y con pleno respeto a sus derechos humanos. Para ello, se creó un decálogo con las acciones que debe seguir el personal de salud, explicó Claudio Quizaños, jefe de Atención Materna, que con siste en:
9. Lactancia materna. Se busca fomentar esta práctica, pues se ha demostrado que constituye el mejor alimento para el recién nacido, el cual debe darse durante seis meses de manera exclusiva.
DECÁLOGO
Se aplica en las primeras 48 a 72 horas de vida para identificar y corregir fallas en el corazón
También comprende actividades para fa vorecer la adolescencia sana, la promoción de hábitos alimenticios saludables y su in tegración a un ambiente psicosocial sano. Todo, con la finalidad de que los jóvenes lo gren una óptima transición a la edad adulta.

Mejor esperanza y calidad de vida para el neonato con el tamiz cardiológico

Como parte del programa PediatrIMSS, tam bién está en proceso la creación de Centros de Neurodesarrollo, donde se dará segui miento a los recién nacidos con factores de riesgo para presentar complicaciones a nivel del sistema nervioso central. Tales problemas pueden ser consecuencia de alguna enfer medad, por condiciones previas al nacimien to o eventos ocurridos durante el primer mes de vida.Losprimeros dos centros ya se encuen tran en el Hospital de Ginecobstetricia nú mero 4 en la Ciudad de México y en el del Centro Médico Nacional de Occidente de Guadalajara, Jalisco. Hernández comentó que el plan prevé contar con tres centros más durante este año, y en una segunda eta pa, que las evaluaciones del recién nacido se lleven a cabo en todos los hospitales con áreas de ginecobstetricia.
esde el nacimiento y hasta el término de la vida, los derechohabientes del IMSS son atendidos en clínicas y hospi tales para el cuidado y preservación de la salud al máximo nivel posible. Con ese fin, existe un intenso trabajo de actualización médica e in corporación de las innovaciones tecnológicas para hacer frente a enfermedades cada vez másEjemplocomplejas.de ello es la decisión reciente de aplicar un tamiz cardiológico a los bebés en las primeras 48 a 72 horas de vida, explicó Noé Hernández, jefe de Área de Hospitalización en la División de Atención Médica de Unidades de AltaNuncaEspecialidad.antesse habían realizado esta clase de pruebas, pero existe la evidencia científica de que las fallas cardiacas identificadas en ese periodo son susceptibles de ser corregidas y dar al niño mejor esperanza y calidad de vida. Actualmente, las cardiopatías congénitas representan la segunda causa de muerte de bebés internados en Unidades de Cuidados In tensivos Neonatales. En tanto, cuando pasan inadvertidas y se manifiestan en la etapa prees colar o escolar, provocan el deterioro progresivo en la salud de los afectados por problemas para respirar, dificultades para alimentarse y retraso en el crecimiento. En otros casos, presentan un cambio de coloración en la piel (morado o rosa).
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 14
El tamiz, conocido como prueba de oxime tría de pulso, sirve para medir la saturación de oxígeno en las extremidades del recién nacido. Con base en el resultado es posible sospechar
Estas actividades se inscriben en el plan de reforzamiento de la atención integral de niños y adolescentes, mediante una atención amigable, cercana a las familias, con activida des multidisciplinarias y en todas las áreas de la vida de las Hernándezpersonas.explicó que la estrategia va desde garantizar un nacimiento seguro, atención de enfermedades del recién nacido, la detección de padecimientos congénitos y acompañamiento en el crecimiento y desa rrollo de niños sanos.
la presencia de una falla cardiaca y la necesi dad de realizar un ecocardiograma para con firmar el diagnóstico.
D



Lo más importante, resaltó el especialista, es que los exámenes se realizan antes de la aparición de síntomas del padecimiento y cuando existen las mejores condiciones para realizar la intervención quirúrgica que sea necesaria.Informó que el tamiz cardiológico se em pezará a aplicar a partir de septiembre a to dos los recién nacidos con 36 o más semanas de gestación en los nosocomios del Seguro Social.
CENTROS DE NEURODESARROLLO, UN PASO MÁS
Eso mismo ocurre con frecuencia en Europa y Estados Unidos, pues luego del cuadro agudo de COVID–19, el coro navirus puede permanecer en el organismo durante meses sin que represente peligro alguno.
Resaltó que el SARS-CoV-2 ha representado un desafío mayúsculo, pues su presencia en donadores o receptores obliga a posponer las operaciones quirúrgicas.
E

En concordancia con lo anterior, también en el instituto se encuentra la mayor cantidad de pacientes que requieren un nuevo órgano. Estadísticas del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) indican que al 30 de junio había, a escala nacional, 22 mil 584 personas en espera de una donación. De ellas, 16 mil 236 son derechohabientes del Seguro Social. Esa es la ne cesidad por atender.
Por la mala condición de salud del receptor, la dificultad que implica conseguir el órgano y que el donador había sido asintomático, los médicos decidieron realizar la cirugía.
RED DE TRASPLANTES DEL IMSS
●
●
En tanto, los trasplantes se realizan en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y hospitales de segundo nivel de atención. Paz Solís señaló que con la capacidad instala da podría aumentar 10 por ciento el número de cirugías. Lo que hace falta es mayor cultura de donación.
● 703 de riñón 637 de córnea 228 de médula ósea 37 de hígado 14 de corazón
Paz Solís explicó que como parte del programa para aumentar la donación de órganos, el Seguro Social cuenta con 54 coordinadores hospitalarios de donación. Son es pecialistas en terapia intensiva, medicina interna y nefro logía, entre otros, que se dedican exclusivamente a buscar posibles donadores, personas con muerte encefálica. Si es el caso, se encargan de asegurar que los pacientes se man tengan en condiciones óptimas, mientras platican con los familiares para que autoricen la donación.
●
●
Como en la mayoría de los servicios médicos, el de dona ción y trasplantes también tuvo que posponer sus activida des por la pandemia de COVID–19, y actualmente está entre los que han tenido los mayores avances en la recuperación de actividades. De enero al 3 de agosto se realizaron mil 619 cirugías de sustitución de órganos, la mayoría de riñón. .


Trasplantes realizados del 1º de enero al 3 de agosto de 2022 1,619
● 9 de médula ósea 7 de hígado 3 de corazón
●
Las estadísticas indican que en lo que va de 2022 ya se han efectuado 80 por ciento de los procedimientos realiza dos en 2019, comentó Paz Solís.
● 21 programas de riñón 14 de córnea
●
En 35 Unidades Médicas de Alta Especialidad y Hospitales Generales existen:
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene el sistema de donación y trasplante de órganos y tejidos más grande del país. Cuenta con 78 hospitales con li cencia para la procuración y 35 donde se realizan las cirugías sustitutivas, los cuales forman parte de un programa que cada año se actualiza con base en las necesidades de los de rechohabientes, aseguró Pedro Paz Solís, coordinador de la estrategia institucional.
Ha habido gran avance para superar el rezago de cirugías sustitutivas por la pandemia de COVID-19
Total:
●
En recuperación, elservicio de donación y trasplante de órganos del instituto
2022DESEPTIEMBREDE19 ESPECIALSUPLEMENTO 15 DATE TIEMPO: CHÉCATE EN PREVENIMSS Editado por Demos Desarrollo de Medios, SA de CV. Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos: 559183 0300 y 559183 0400. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV. Av. Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, alcaldía Azcapotzalco © Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier contenido sin autorización de los editores. Ciudad de México, lunes 19 de septiembre de 2022. Fotos: Cortesía del IMSS.
Aun así, hace unas semanas se realizó en el IMSS la primera procuración de hígado de una persona fallecida que era por tadora del virus, pero no tuvo síntomas de la enfermedad.







