Suplemento IMSS, 21/11/2022

Page 1

ELSSA: ENTORNOS LABORALES SEGUROS Y SALUDABLES ACCIONES PARA EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES ■ SUPLEMENTO ESPECIAL DE LA JORNADA ■ LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 ■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

El IMSS avanza en prevención con el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA)

LA DETECCIÓN Y tratamiento de las enfermedades crónicas que desde hace años se reconocen como acciones necesarias en el país adquirieron sentido de urgencia a partir de la pandemia de covid-19, por la enorme afectación y pérdida de vidas humanas que provocó, sobre todo en personas que vivían con uno o varios padecimientos, entre ellos hipertensión arterial, obesidad y diabetes mellitus, de forma destacada.

Para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el reto ha sido enorme en términos de la cantidad de incapacidades temporales que ha emitido para trabajadores afiliados –más de 6 millones desde el inicio de la emergencia sanitaria–, garantizar para todos la atención médica y de rehabilitación que requieran y, sobre todo, su corresponsabilidad para velar por el bienestar de los dependientes económicos de los asegurados fallecidos por complicaciones graves de la infección.

LA PANDEMIA DE COVID-19 HIZO PATENTE LA IMPORTANCIA DE QUE LOS EMPLEADOS GOCEN DE BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL

En el plano económico está clara –aunque todavía no medida– la pérdida de productividad en las empresas y a escala nacional, porque la mayoría de los enfermos graves y fallecidos por covid-19 han sido personas en edad productiva (de 40 a 60 años), explicó Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales.

Las afectaciones se extendieron a los centros de trabajo por la cantidad de empleados que por su edad y factores de riesgo permanecieron en resguardo en sus domicilios para protegerlos de la infección por el SARS-CoV-2.

En mayo de 2020, el IMSS emitió los lineamientos técnicos para el retorno seguro a los centros laborales como parte de la nueva normalidad, pero resultó que la mitad de los trabajadores no podían regresar por tener más de 60 años y/o vivir con alguna comorbilidad, que aumenta la probabilidad de complicaciones graves de covid-19.

Ahí también se hizo patente el gran problema que enfrenta el país, con 75 por ciento de adultos con sobrepeso y obesidad, 15 millones con hipertensión arterial y más de 10 millones que han desarrollado diabetes mellitus.

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SUPLEMENTO ESPECIAL 2
EL IMSS DISEÑA UNA HERRAMIENTA SIMILAR A LA DE COVID-19 PARA AYUDAR A LAS PERSONAS A PROTEGER SU SALUD
/P4

ENTORNOS LABORALES SEGUROS YSALUDABLES

http://elssa.imss.gob.mx

Mejorar la salud y el bienestar de las personas trabajadoras.

Principales objetivos

Prevenir factores de riesgo psicosociales y ergonómicos, así como padecimientos crónico-degenerativos, accidentes y enfermedades de trabajo.

Disminuir la tasa de demanda por incapacidades, consultas u hospitalizaciones, así como defunciones relacionadas con enfermedades y accidentes prevenibles.

Promover entornos laborales seguros y saludables, enfocados en la prevención de los principales problemas de salud por riesgos de trabajo y enfermedad general.

Mejorar la productividad, considerando que el mayor activo de las empresas son sus trabajadores.

Incentivos ELSSA

Disminución de prima de riesgo

Ahorro en consultorías especializadas

Distintivo de Entornos Laborales Seguros y Saludables

Premio anual de empresas ELSSA

Participación en el Congreso Internacional ELSSA

SUPLEMENTO ESPECIAL •LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 3
ELSSA

Se hizo imperativo fortalecer las acciones de promoción de la salud, en particular la prevención en las empresas. Hernández Ávila señaló que aunque ha habido labor conjunta para llevar programas como PREVENIMSS a los lugares de trabajo, lo que se ha logrado es detectar a los enfermos.

“Eso ya es tardío”, aseveró, pues hace falta anticiparse a los padecimientos, fortalecer la prevención primaria; al mismo tiempo, abordar rubros que han estado desatendidos y que también tienen impacto en la productividad, como los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.

La Norma Oficial Mexicana (NOM) 035 en la materia entró en vigor en octubre de 2019, pero no se había atendido, reconoció.

COLABORACIÓN TRIPARTITA

Con base en estas y otras consideraciones, surge el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA). El principio básico es la colaboración tripartita entre gobierno, empresas y trabajadores, así como reconocer que los espacios laborales son sitios ideales para mejorar las condiciones de salud de las personas.

Antes la visión se limitaba a la seguridad y enfermedades del trabajo que son importantes, pues se trata de la prevención de accidentes y males asociados al desempeño de actividades laborales.

Pero no es todo, sostuvo Hernández Ávila. En las empresas también es posible, con la colaboración de los patrones, favorecer estilos de vida saludable con una serie de estrategias contenidas en ELSSA, como se verá en las siguientes páginas.

EN LAS EMPRESAS TAMBIÉN ES POSIBLE FAVORECER ESTILOS DE VIDA SALUDABLE CON LAS ESTRATEGIAS CONTENIDAS EN ELSSA

El director de Prestaciones Económicas y Sociales explicó que existen metas a corto y mediano plazos para modificar los ambientes laborales. Dijo que el IMSS ha encontrado un ánimo de colaboración de los patrones, sobre todo de las grandes empresas que, con la pandemia de covid-19, también se percataron de la importancia de que sus empleados gocen de buena salud física y emocional.

Informó que este noviembre se realizó el primer Congreso Internacional ELSSA en Monterrey, Nuevo León, donde se revisaron los avances del programa.

El reto es enorme, pero “si logramos la aplicación de ELSSA en todos los centros de trabajo, México dará la vuelta a las enfermedades crónicas”, las cuales desde antes del covid-19 representaban las principales causas de enfermedad, años de vida saludable perdidos y muerte prematura.

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SUPLEMENTO ESPECIAL 4
/P2

Objetivo: reducir el impacto de las enfermedades en la productividad

LOS BENEFICIOS DE las estrategias para mejorar la salud de los trabajadores se han documentado durante más de 15 años. La evidencia en Estados Unidos es contundente: por cada dólar invertido, las empresas obtienen un retorno de 2 a 4.6 dólares por el incremento en la productividad de las personas.

También en Europa hay experiencias, con resultados positivos, de planes aplicados en diferentes clases de empresas, desde micro y pequeños negocios, para prevenir accidentes y enfermedades. El objetivo es que los empleados estén libres de padecimientos y se encuentren en las mejores condiciones para cumplir sus actividades.

En México, estimaciones obtenidas por el IMSS señalan que el país pierde hasta 3.7 por ciento del producto interno bruto por ausentismo, presentismo (que

consiste en que el asalariado asiste a su centro de trabajo, pero no es productivo) y pensiones prematuras otorgadas por enfermedad y discapacidad. Ese porcentaje es superior a la inversión pública en salud, advierte David Barros, coordinador normativo en la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. Otro dato que da cuenta de la carga de enfermedad que hay en el país y la pérdida de fuerza de trabajo es que, sólo en 2018, el IMSS autorizó 37 mil pensiones prematuras, de las cuales 43 por ciento se originaron por complicaciones de diabetes y 15 por ciento por afecciones cardiovasculares. Lo más importante, expresó el especialista, es que estos males se pueden prevenir, es decir, los derechohabientes no tendrían que perder su salud y calidad de vida.

SUPLEMENTO ESPECIAL •LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 5
/P6
EL PAÍS PIERDE HASTA 3.7% DEL PIB POR AUSENTISMO, PRESENTISMO Y PENSIONES PREMATURAS POR ENFERMEDAD Y DISCAPACIDAD

De ahí que un componente del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) se enfoca en la prevención de enfermedades crónicas que, como se vio durante la pandemia de covid-19, incrementan el riesgo de complicaciones graves y muerte.

Durante la emergencia sanitaria, el Seguro Social otorgó alrededor de 6 millones 60 mil incapacidades por covid-19, las cuales representaron una pérdida de 45 millones de días laborales. Para el instituto implicó una inversión de 9.4 mil millones de pesos. Un asunto aparte son las afectaciones en la salud de los afiliados.

David Barros resaltó que en términos de bienestar y la vida de los ciudadanos durante la emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, lo más grave se observó en las primeras tres olas de contagios, cuando todavía no existían las vacunas y hubo gran cantidad de enfermos en condiciones críticas y defunciones.

Aunque a finales de 2021 la situación cambió y hubo mayor cantidad de incapacidades para el trabajo, la severidad de la infección fue menor por la cobertura de vacunación –actualmente de 81 por ciento–que se alcanzó a escala nacional.

De todas maneras, la carga económica y pérdida de productividad ha tenido y seguirá teniendo impacto en las finanzas de las empresas y del país, por-

EN EU, POR CADA DÓLAR INVERTIDO EN SALUD, LAS EMPRESAS OBTIENEN DE 2 A 4.6 DÓLARES

que el virus sigue activo y quienes se infectan dejan de laborar, explicó el funcionario.

En el caso de los afiliados del IMSS, entre los factores que explican el riesgo de cuadros graves de covid-19 se encuentran que 13.5 por ciento de hombres y 11.6 por ciento de mujeres viven con diabetes, mientras que la prevalencia de hipertensión arterial es de 19.1 y 17.3 por ciento, respectivamente. Además, el sobrepeso y la obesidad están presentes en más de 70 por ciento de los adultos mayores de 18 años.

Son porcentajes elevados, cuyo impacto también se observó a mediados de 2020, cuando México entró a la etapa de la nueva normalidad para reactivar la economía y las actividades productivas.

Como parte del retorno ordenado a los centros de trabajo, se buscó proteger a los más vulnerables, es decir, a quienes por sus condiciones de edad y salud tuvieran más riesgo de desarrollar complicaciones graves por el virus SARS-CoV-2.

Se identificó que entre los trabajadores afiliados al Seguro Social, alrededor de 10 millones (poco más de la mitad) tenían más de 60 años o vivían con sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial, diabetes o algún otro padecimiento crónico, por lo que no podían volver al trabajo.

Por eso la importancia, ahora, de buscar y aplicar los mecanismos para mejorar las condiciones de salud de los derechohabientes, explicó David Barros.

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SUPLEMENTO ESPECIAL 6
/P5
SUPLEMENTO ESPECIAL •LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 7

10 líneas de acción para prevenir las afecciones laborales más frecuentes

LA PARTICIPACIÓN EN el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) es voluntaria y gratuita para las empresas. Entre sus varias ventajas se encuentra que el IMSS colabora con asesoría y capacitación para que los centros de trabajo cumplan con la norma en materia de prevención de riesgos de trabajo, incluida la relativa a los factores de daño psicosocial que pueden enfrentar los empleados.

Además de atender los ordenamientos legales, los empleadores se benefician con mayor certeza de las buenas condiciones físicas y de salud de sus trabajadores, lo que a su vez se refleja en más productividad y menores costos, explicó Rebeca Velasco Reyna, titular de la Coor-

dinación de Salud en el Trabajo del Seguro Social. Subrayó que la estrategia no tiene como finalidad vigilar o aplicar sanciones. Esta tarea no es competencia del instituto, pero sí, en esta nueva etapa de fortalecimiento de la prevención de enfermedades y accidentes, coadyuvar para que exista seguridad y salud en el trabajo.

Para ello está a disposición de empresas y trabajadores la plataforma www.imss.gob.mx/elssa, en la que se pueden consultar las 10 líneas de acción para prevenir los accidentes más frecuentes que ocurren en mano y tobillo, los daños musculoesqueléticos en espalda y los trastornos mentales o emocionales.

Estos últimos, que pueden presentarse por el exceso de horas de trabajo y la carga mental que

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SUPLEMENTO ESPECIAL 8
EL IMSS ASESORA Y CAPACITA A LAS EMPRESAS PARA QUE REDUZCAN LOS RIESGOS DE TRABAJO, INCLUIDOS LOS PSICOSOCIALES

implican las actividades laborales, aumentan el riesgo de desarrollar alteraciones como ansiedad, depresión e incluso afecciones cardiovasculares.

La funcionaria comentó que para prevenir y atender estas enfermedades, la Norma Oficial Mexicana 035 contiene la información necesaria y las medidas que se pueden aplicar para prevenir y resolverlas. ELSSA ofrece apoyo para llevarlas a cabo.

A la fecha, 3 mil 987 empresas se han adherido al programa y han comenzado la revisión de las líneas de acción y a contestar los cuestionarios. Con las respuestas se obtiene un diagnóstico de la situación actual de los centros laborales y permite identificar las áreas de oportunidad para mejorar.

Con la finalidad de estimular la participación de las empresas, ELSSA otorga un distintivo a aquellas que cumplan 60 por ciento de las acciones necesarias para garantizar la seguridad y salud en el trabajo.

Si, además, designan a una persona (monitor) que haya recibido capacitación en la plataforma Cursos en Línea Masivos del IMSS (CLIMSS) para encargarse del cumplimiento de ELSSA, los centros laborales pueden obtener el distintivo. Hasta ahora se ha entregado a mil 417 establecimientos.

Velasco Reyna explicó que para ayudar a los patrones a adoptar las medidas de prevención y corrección de problemas, el IMSS cuenta con un equipo de ingenieros y médicos que, si están de acuerdo, pueden visitar las instalaciones de trabajo de manera virtual o presencial y directamente otorgar asesoría gratuita.

ELSSA LÍNEAS DE ACCIÓN

Prevención de accidentes de trabajo en mano y tobillo.

Prevención de trastornos musculoesqueléticos en espalda.

Vigilancia de la salud en el trabajo.

Prevención y mitigación de factores de riesgo psicosocial en el trabajo.

Promoción de la salud y el bienestar en los centros de trabajo.

Prescripción social y PrevenIMSS en la empresa.

Capacitación masiva CLIMSS.

Vinculación con Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales.

Acciones sobre la salud y el bienestar de las mujeres trabajadoras.

Aprovechamiento de las tecnologías: e-ELSSA (IMSS interoperable).

SUPLEMENTO ESPECIAL •LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 9
1 2 7 8 5 6 9 10 3 4

TRABAJAR EN LAS alturas, el manejo inadecuado de maquinaria, la exposición a sustancias tóxicas y permanecer mucho tiempo en una sola posición o con mala postura son, en México, las principales causas reconocidas de accidentes y enfermedades de trabajo, las cuales tienen costo para las empresas, que se ven obligadas a pagar al IMSS una prima de riesgo de trabajo más alta y a perder, durante algún tiempo, al trabajador accidentado o enfermo.

Eso ha sido lo evidente en el ámbito laboral y de la seguridad social, pero existen otros aspectos que deben ser tomados en cuenta, como la repercusión humana. El percance o padecimiento tiene consecuencias que, dependiendo de su gravedad, afectan al empleado, su familia y su patrimonio.

También es necesario incorporar las afectaciones intangibles que tienen los patrones por la pérdida de productividad y/o el deterioro en la imagen de su negocio cuando se presenta algún accidente, sobre todo si sale a la luz pública.

A escala interna, los accidentes y enfermedades perjudican el estado de ánimo del resto de los empleados, en particular cuando su compañero queda con alguna secuela o discapacidad permanente, o peor, si le cuesta la vida, comentó Ricardo Alonso Rivera Beltrán, jefe de División de Prevención de Riesgos de Trabajo.

El programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) busca incorporar estos y otros elementos que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo de las personas y a disminuir los riesgos. Esto, a su vez, será de beneficio para los empleadores y para los servicios médicos.

Se trata de un asunto que recientemente ha sido retomado por las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) e Internacional del Trabajo (OIT). Un primer informe global, dado a conocer en 2021, reveló que los padecimientos y traumatismos relacionados con el trabajo provocaron 1.9 millones de muertes en 2016.

Del total, los padecimientos respiratorios y cardiovasculares ocuparon los primeros sitios. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica provocó 450 mil decesos; la lesión cerebrovascular, 400 mil, y la cardiopatía isquémica, 350 mil. En tanto, los accidentes fueron responsables de 360 mil fallecimientos.

ELSSA incl acciones pa los acciden enfermeda

ELSSA

Lanzamiento: 2 de mayo de 2022

PROBLEMA

IDENTIFICADO EN 2019.

ACCIDENTES DE TRABAJO: LESIONES DE MANO Y TOBILLO: 165 mil 50 accidentes, que representaron más de 4 millones de días de incapacidad temporal.

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN ESPALDA: Mil 342 casos, por los cuales se concedieron más de 50 mil días de incapacidad temporal. Tuvieron un costo aproximado de $737 millones.

COSTO DEL AUSENTISMO equivalente a 3.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) de 2015.

En gran parte refleja los problemas de salud de los trabajadores.

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SUPLEMENTO ESPECIAL 10
LOS EVENTOS CATASTRÓFICOS DISMINUYEN LA PRODUCTIVIDAD Y TIENEN IMPACTO NEGATIVO EN EL BIENESTAR Y PATRIMONIO DEL EMPLEADO

uye ra reducir tes y des de trabajo

Con respecto a las afecciones cardiovasculares, el informe de la OMS y la OIT advierte que el principal factor de riesgo son las largas jornadas laborales, mientras que las respiratorias son provocadas por la contaminación del aire en el lugar de trabajo.

Estos problemas disminuyen la productividad y es posible que tengan impacto negativo en los ingresos de las familias, sostiene el reporte.

En México, el IMSS ha contado con acciones de prevención y control de los accidentes y enfermedades mediante cursos de adiestramiento que desde hace 18 años se ofrecen en 13 Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad (CRESTCAP).

Rivera Beltrán destacó los beneficios de la estrategia en la que han participado 20 mil personas al año, que incluye la asesoría personalizada del equipo de ingenieros de CRESTCAP, quienes visitan las instalaciones, realizan un diagnóstico y ayudan a la elaboración de un programa de prevención. Todo es gratuito, pero de corto alcance.

Ahora, con ELSSA, el Seguro Social tiene como objetivo ampliar la cobertura de la prevención y capacitación mediante la plataforma CLIMSS. Se trata, explicó el funcionario, de sensibilizar a los sectores productivos sobre los beneficios de anticiparse a los riesgos de trabajo y enfermedades, en particular en las áreas con más eventos de este tipo: construcción, agricultura y minería.

De igual forma, habría que atender la advertencia de OMS-OIT que señala la probabilidad de que aumente la carga de enfermedades asociadas al trabajo y se observe en futuras estimaciones, por efecto de la pandemia de covid-19.

RESULTADOS ESPERADOS DE ELSSA

1. Mejorar la salud y el bienestar de los trabajadores.

2. Aumentar la productividad, considerando que el mayor activo de las empresas son sus empleados.

3. Prevenir el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas, accidentes en centros de trabajo y factores de riesgo psicosocial y ergonómicos.

4. Contribuir a la disminución de la demanda de incapacidades, consultas y hospitalizaciones, así como de defunciones asociadas con accidentes y enfermedades prevenibles.

SUPLEMENTO ESPECIAL •LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 11

La importancia de facilitar la activación física y la alimentación saludable

PARA QUE LAS personas cambien su estilo de vida, su entorno también debe cambiar. Las recomendaciones y la voluntad son insuficientes si se carece de las condiciones para llevarlas a cabo. Es así de claro y esa es la apuesta del IMSS en el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

Constantemente se envían a la población mensajes sobre la importancia de realizar actividad física y evitar el sedentarismo, pero quienes tienen un trabajo diario que les demanda permanecer sentados frente a una computadora o los teléfonos, ¿cómo pueden cumplirlo?

Eso no es posible, advierte Héctor Robles Peiro, titular de la Unidad de Prestaciones Sociales del Seguro Social, por lo que la propuesta de ELSSA es impulsar que en los centros de trabajo se promueva y permita a los empleados tomar al-

LA MITAD DE POCO MÁS DE 20 MILLONES DE AFILIADOS AL IMSS TIENE PROPENSIÓN O YA VIVE CON ALGUNA ENFERMEDAD CRÓNICA

gún tiempo para moverse, levantarse, estirar las piernas y caminar.

Otra recomendación que durante años se ha hecho es llevar una dieta saludable, con el consumo de productos naturales con bajo contenido de grasas y sal y sin azúcares añadidos. Las personas no la tienen fácil, sin tiempo para comprar y preparar los alimentos. Por eso, les resulta más sencillo y accesible adquirir productos procesados, que en el mediano y largo plazos causan daños a la salud, como ya se ha demostrado y es evidente en México, con 75 por ciento de los individuos mayores de 18 años que viven con sobrepeso u obesidad, 15 millones que tienen hipertensión arterial y alrededor de 8 millones con diagnóstico de diabetes, señaló el funcionario.

Con ELSSA, el IMSS propone a las empresas que se sumen a la promoción de vida saludable

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SUPLEMENTO ESPECIAL 12
EL IMSS INVITA A LAS EMPRESAS A PROVEER ESPACIOS PARA EL EJERCICIO Y COMEDORES QUE OFREZCAN MENÚS SANOS A SUS EMPLEADOS

para sus empleados y, si cuentan con comedor, que ofrezcan menús con verduras, frutas y comidas sin exceso de sal, grasas y azúcar.

Robles Peiro subrayó la importancia de las acciones que buscan prevenir enfermedades y apoyar a quienes ya las tienen para lograr el buen control de sus niveles de glucosa y presión arterial, así como mantener un peso adecuado para su talla y edad.

Desde hace más de cuatro décadas, estos y otros padecimientos crónicos han tenido un incremento constante, lo que fue evidente durante la pandemia de covid-19. El funcionario estimó que de poco más de 20 millones de trabajadores afiliados al IMSS, la mitad tiene propensión o ya vive con alguna enfermedad crónica.

Eso provocó un impacto negativo en el bienestar de las personas y sus familias, y en la productividad fue brutal. De ahí que en un nuevo paradigma, el Seguro Social fortalece las acciones de prevención.

En relación con la activación física, Robles explicó que además de las medidas que se adopten en los centros laborales, el IMSS impulsará un programa de actividades deportivas. En colaboración con los patrones se organizarán torneos de futbol, basquetbol y volibol, entre otros.

Los Centros de Seguridad Social estarán disponibles para empresas y trabajadores. Además, como parte del Programa Nacional de Activación Física, a partir de octubre de 2022, personal deportivo contratado por el Seguro Social estará los fines de semana en plazas públicas y parques para invitar a la población a realizar alguna actividad física.

INFRAESTRUCTURA DEL IMSS PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS

123 Centros de Seguridad Social con - 59 albercas - 9 fosas de clavados - 6 albercas olímpicas - 33 albercas semiolímpicas - 65 campos de futbol - 63 canchas de volibol - 91 canchas de basquetbol - 59 gimnasios

- 8 pistas de atletismo - 2 campos de beisbol - 92 áreas de usos múltiples

SUPLEMENTO ESPECIAL •LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 13

Erradicar la violencia contra las trabajadoras, compromiso del IMSS

ELIMINAR LA VIOLENCIA contra las mujeres está entre los objetivos del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA). Ellas tienen mejor desempeño si se sienten seguras, tienen estabilidad laboral y viven con tranquilidad. Esa es la premisa y el compromiso del IMSS para contribuir a que las trabajadoras cuenten con la garantía del respeto pleno a sus derechos humanos, explicó Iván Pérez Negrón, titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y Salud en el Trabajo.

Durante años se ha reconocido a escalas nacional e internacional que la violencia contra la población femenina es de los problemas más graves, extendidos y tolerados. Se presenta prácticamente en todos los ámbitos de sus vidas, incluido el entorno laboral.

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en el Hogar (ENDIREH) 2016 señala que 41 por ciento de las mujeres de 15 años y más han sido víctimas de violencia sexual alguna vez y 23.2 por ciento enfrentó alguna agresión de este tipo en los 12 meses previos a la entrevista.

Casi la mitad (49 por ciento) han sufrido violencia económica, 31 por ciento en los 12 meses previos, mientras que en el trabajo, 26.6 por ciento de ellas han experimentado violencia emocional, física, sexual o discriminación.

En 35 por ciento de los casos, el agresor ha sido un compañero o compañera de trabajo, y en 29.5 por ciento, el patrón, jefe o supervisor.

Más grave aún es el hecho de que únicamente 6.5 por ciento de las mujeres agredidas en su centro de trabajo presentó alguna queja o denuncia o solicitó apoyo a alguna institución.

LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 • SUPLEMENTO ESPECIAL 14
ELLAS TIENEN MEJOR DESEMPEÑO SI SE SIENTEN SEGURAS, TIENEN ESTABILIDAD LABORAL Y VIVEN CON TRANQUILIDAD

SÓLO 6.5 POR CIENTO

de las mujeres que sufren violencia relacionada con el trabajo presentan denuncias. La mayoría no lo hace por alguna de las siguientes razones:

41.1% consideran que es algo sin importancia. 23.9% tienen miedo por amenazas o las consecuencias.

14% sienten vergüenza por buscar ayuda, atención o presentar una acusación.

20% no saben cómo o dónde dar parte a las autoridades.

17% piensan que no le creerán o le dirán que fue su culpa.

26.6%

HAN EXPERIMENTADO VIOLENCIA EMOCIONAL, FÍSICA, SEXUAL O DISCRIMINACIÓN EN EL CENTRO DE TRABAJO

Ese es el diagnóstico que da sustento a la decisión del IMSS de actuar en colaboración con las empresas y los trabajadores para erradicar la violencia y discriminación contra la población femenina en los lugares donde laboran.

El efecto de estas acciones podría extenderse al resto de los ámbitos sociales y económicos en el país.

Con ese fin, el instituto propondrá, por medio de ELSSA, cursos de capacitación y sensibilización sobre la gravedad e implicaciones del problema, señaló Pérez Negrón.

Esto incluye el reconocimiento del derecho de las mujeres a disfrutar de licencias de maternidad y lugares específicos para amamantar a sus hijos. El funcionario resaltó el déficit que existe en el país en este tema, pues únicamente 30 por ciento de los bebés se alimentan de leche materna en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

Los obstáculos para esta práctica se encuentran, principalmente, en los lugares de trabajo y el otorgamiento limitado de licencias maternas, reconoce el IMSS.

Con ELSSA también se reforzará la prevención de enfermedades como el cáncer de mama, primera causa de muerte de mujeres en México por tumores malignos. Esta neoplasia también es el principal motivo de incapacidad de las mujeres afiliadas al Seguro Social.

El aspecto fundamental es que si es detectada en sus etapas iniciales, es posible lograr la cura. En el IMSS están disponibles las herramientas para identificar la enfermedad y ofrecer los tratamientos médicos necesarios.

SUPLEMENTO ESPECIAL •LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2022 15
Editado por Demos Desarrollo de Medios, SA de CV, Av. Cuauhtémoc 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México. Teléfonos: 559183-0300 y 559183-0400. Impreso en Imprenta de Medios, SA de CV, Av. Cuitláhuac 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México. © Se prohíbe la reproducción total o parcial de cualquier contenido sin autorización de los editores, Ciudad de México, lunes 21 de noviembre de 2022. Fotos: Cortesía del IMSS.

ELSSA:

ENTORNOS LABORALES SEGUROS Y SALUDABLES ACCIONES PARA EL BIENESTAR DE LOS TRABAJADORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.