Agenda Judicial

Page 1

LA JORNADA Jueves 25 de enero de 2024

SOCIEDAD

PUBLIQUE SU EDICTO EN LA JORNADA Cotizaciones: 559183 0484 (teléfono directo) 559183 0300 ext. 4192, 4184 y 4157 55 4145 6888 y 55 2919 4945 Correos electrónicos:

edictos@jornada.com.mx • cmacias@jornada.com.mx eemartinezh@jornada.com.mx

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 29,518, de fecha 23 de enero de 2024, pasada ante la fe del suscrito notario, actuando como asociado en el protocolo de la notaría número 248 de la Ciudad de México, de la que es titular el Lic. Eduardo Francisco García Villegas Sánchez Cordero, se hizo constar: I.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores CAROLINA MARTÍNEZ GURIDI (quien también acostumbra usar el nombre de CAROLINA MARTÍNEZ GURIDI DE SARACHO) y GERARDO MARTÍNEZ GURIDI, ambos representados en este acto por el señor Alberto Saracho Martínez, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora CAROLINA GURIDI ALATRISTE (quien también acostumbraba usar los nombres de CAROLINA GURIDI DE MARTÍNEZ, CAROLINA GURIDI ALATRISTE VIUDA DE MARTÍNEZ ALVAREZ y CAROLINA GURIDI ALATRISTE VIUDA DE MARTÍNEZ); y II.- LA ACEPTACIÓN DE CARGO DE ALBACEA, que otorgó la señora CAROLINA MARTÍNEZ GURIDI (quien también acostumbra usar el nombre de CAROLINA MARTÍNEZ GURIDI DE SARACHO), representada como ha quedado dicho, en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora CAROLINA GURIDI ALATRISTE (quien también acostumbraba usar los nombres de CAROLINA GURIDI DE MARTÍNEZ, CAROLINA GURIDI ALATRISTE VIUDA DE MARTÍNEZ ALVAREZ y CAROLINA GURIDI ALATRISTE VIUDA DE MARTÍNEZ), en la mencionada sucesión. El Albacea procederá a realizar el inventario y avalúo de los bienes de dicha sucesión. LIC. DANIEL GARCÍA CÓRDOVA TITULAR DE LA NOTARÍA 22 DE LA CIUDAD DE MÉXICO

JUZGADO 40º DE LO CIVIL EN PROCESO ESCRITO

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL promovido por TERESITA DE JESUS GARZA ROURA SU SUCESIÓN en contra de INMOBILIARIA MORLE SA DE CV; EXPEDIENTE 48/2022; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: AUDIENCIA PREVIA Y DE CONCILIACIÓN En la ciudad de México, siendo las ONCE HORAS DEL DÍA TRECE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTITRÉS día y hora señalados en los autos del Juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por TERESITA DE JESÚS GARZA ROURA SUS SUCESIÓN en contra de INMOBILIARIA MORLE, S.A. DE C.V., expediente número 48/2022, para que WHQJD YHULÀFDWLYR OD $8',(1&,$ 35(9,$ < '( &21&,LIACIÓN Y EXCEPCIONES PROCESALES a que hace referencia el proveído de fecha veintiuno de noviembre del dos mil veintitrés, ante la presencia del titular de este juzgado Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO y de la C. Conciliadora Licenciada EMMA ALGARÍN GARCÍA, se hace constar que: que comparece la parte actora por conducto de su mandatario y judicial el Licenciado JUAN PABLO YÁÑEZ SÁNCHEZ TXLHQ VH LGHQWLÀFD FRQ FRSLD FHUWLÀFDGD GH VX FHGXOD profesional numero 9078043 expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública; asimismo se hace constar que no comparece la parte demandada ni persona alguna que legalmente la represente. La Secretaría Conciliadora da cuenta que no existen promociones pendientes que proveer. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 387 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EL C. JUEZ DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA: LEGITIMACIÓN PROCESAL DE LAS PARTES, Visto que la parte actora, compareció a juicio por su propio derecho se tiene acreditada la misma en términos del artículo 1 del Código Procesal Civil y no así el demandado al haber constituido en rebeldía; en otro orden de ideas de pasa a la ETAPA DE CONCILIACIÓN: en donde no es posible exhortar a las partes a llegar a una amigable composición dada la incomparecencia de la parte demandada; por lo que se abre el juicio a prueba por el término de DIEZ DÍAS comunes, en términos de lo dispuesto en el artículo 272-A del Código de Procedimientos Civiles. Y toda vez que la parte demandada fue emplazada por edictos la parte demandada, con fundamento en el artículo 639 del Código de procedimientos Civiles, procédase a publicar la apertura del juicio a prueba en el Periódico LA JORNADA, dos veces de tres en tres días, para los efectos legales procedentes. Con lo que termino la presente siendo las RQFH KRUDV FRQ TXLQFH PLQXWRV ÀUPDQGR HQ HOOD HO & Juez Cuadragésimo de lo Civil Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO y la C. Secretaria Conciliadora Licenciada EMMA ALGARÍN GARCÍA que autoriza y da fé. DOY FE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

AVISO NOTARIAL ½ Licenciado OSCAR REBOLLO LOYA, Notario Público No. 131 en el Estado de Michoacán, hago saber para los efectos del artículo 160 de la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, que en Escritura Pública Número 6087 Volumen 141, de fecha 18 de enero del año 2024, ante mí: 1.- Se inició la tramitación extrajudicial de la sucesión intestamentaria a bienes de Ismael Flores Canela. 2.- Los señores María Angelina Rodríguez Hernández, Jaime, Mónica, Juana, María Isabel y Leticia, todos de apellidos Flores Rodríguez, en cuanto cónyuge supérstite e hijos del autor de la sucesión, respectivamente: D 0H H[KLELHURQ FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQción del de cujus. b).- Acreditaron su carácter de cónyuge supérstite e hijos. c).- Se acreditó que el último domicilio del de cujus fue en Zamora, Michoacán. 3.- Se llevó a cabo la información testimonial. 4.- Manifestaron al suscrito Notario su voluntad de proceder y de continuar de común acuerdo la Tramitación Extrajudicial; se reconocen entre si su carácter de únicos y universales herederos; aceptando expresamente la herencia que les corresponde en la sucesión, y la señora María Angelina Rodríguez Hernández acepta el FDUJR GH $OEDFHD 'HÀQLWLYD PDQLIHVWDQGR TXH SURFHGHrá a la formulación del inventario y avalúo del acervo hereditario. Zamora, Michoacán a 18 de enero del año 2024. LIC. OSCAR REBOLLO LOYA NOTARIO No. 131 EN EL ESTADO

AVISO NOTARIAL 2/2 Licenciado MAURICIO MONTOYA MANZO, Notario Público Número 169 Ciento Sesenta y Nueve del Estado de Michoacán, hago saber que en escritura pública número 7,246 siete mil doscientos cuarenta y seis de fecha 20 veinte de diciembre de 2023 dos mil veintitrés, ante mí: 1.- Se inició la Tramitación Extrajudicial a bienes de la Sucesión Intestamentaria de la señora ESPERANZA O. PULIDO Y/O ESPERANZA OCHOA GARCÍA. 2.- El señor CONRADO PULIDO OCHOA hijo legítimo de la autora de la sucesión: D 0H H[KLELy FRSLD FHUWLÀFDGD GHO DFWD GH GHIXQFLyQ de la de cujus. b) Acreditó el carácter de hijo legítimo. c) Se acreditó el último domicilio de la de cujus, en el estado de Michoacán. d) No se cauciona el cargo de Albacea por ser único heredero. F 6H OOHYy D FDER OD LQIRUPDFLyQ WHVWLPRQLDO GH ORV señores BENJAMÍN PIMENTEL BERBER Y JESÚS SÁNCHEZ MONTAÑEZ. 4.- El señor CONRADO PULIDO OCHOA se reconoció el carácter de único y universal heredero y expresamente aceptó la herencia que le corresponde en la Sucesión, asumió el cargo de ALBACEA DEFINITIVO \ SURFHGHUi D OD IRUPXODFLyQ GHO LQYHQWDULR \ DYDO~RV del acervo hereditario.

EDICTO

DISPOSICIÓN DE JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA, ACUERDO DICTADO DE FECHA DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO DENTRO DEL EXPEDIENTE 293/2021, JUICIO ORAL MERCANTIL, PROPUESTA POR MANUEL EDUARDO MORALES RIGO, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DEL SEÑOR SAÚL CELERINO TORAL SOTO EN CONTRA DE LA SOCIEDAD MERCANTIL INMOBILIARIA YHA FORJADORES, S. DE R.L. DE C.V., ASÍ COMO DE SU GERENTE ÚNICO Y/O REPRESENTANTE LEGAL EMILIA ROSALÍA ARROYO HADDAD, SE ORDENA SU EMPLAZAMIENTO POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN, POR TRES VECES CONSECUTIVAMENTE EN EL PERIÓDICO “INTOLERANCIA”, Y EN EL PERIÓDICO “LA JORNADA DE ORIENTE” (MISMO QUE SE ESTIMA QUE ES UN PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL) REQUIRIÉNDOLA PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE OCHO DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, ACUDA A LAS INSTALACIONES DE ÉSTE JUZGADO A HACER LA PAGA LLANA DE LAS ESPECIES RECLAMADAS O A OPONERSE A LA EJECUCIÓN SI TUVIERA ALGUNA EXCEPCIÓN PARA ELLO, ASÍ MISMO SE REQUIERE A LOS DEMANDADOS PARA QUE SEÑALE DOMICILIO EN ESTA CIUDAD DE SAN PEDRO CHOLULA, PUEBLA, PARA RECIBIR LAS NOTIFICACIONES PERSONALES QUE LES CORRESPONDAN CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE LES REALIZARÁ POR LISTA QUE SE FIJA EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, QUEDANDO A DISPOSICIÓN COPIAS PARA TRASLADO DEBIDAMENTE CERTIFICADAS EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A EFECTO DE QUE SE IMPONGA DE LOS MISMOS. CHOLULA, PUEBLA, DIECIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICUATRO. LIC. LAURA ANTONIA CLEMENTE LOZANO. DILIGENCIARIA NON DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHOLULA, PUEBLA.

La Piedad, Estado de Michoacán, a 20 de diciembre de 2023.

AGENDA JUDICIAL / EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER

SECCIÓN QUINCENAL

Ministra Bartres: la nueva corte RICARDO GUZMÁN WOLFFER

LA LLEGADA DE la ministra Lenia Batres Guadarrama a la Suprema Corte de Justicia de la Nación retoma la discusión sobre la calidad política, social o jurídica que debe tener el máximo órgano judicial de México. El discurso con el que se presentó en el Pleno de la Corte aludió a aspectos sociales por encima de los jurídicos, argumentando implícitamente la absoluta división de poderes: la Corte no debe hacer lo que le corresponde al Poder Legislativo; además, deben tenerse en cuenta los beneficios sociales antes que los particulares, dijo. El sofisma implícito es que los aspectos sociales están insertos en todas las leyes. Cuando se modifica una norma o un artículo, ya se debió estudiar si va a ayudar a pocos adinerados o a muchos pobres. SI LAS LEYES favorecen más a unos no es porque la Corte quiera perjudicar a grupos sociales mayoritarios, sino porque así lo establecieron los legisladores. En sentencias fiscales, donde

se favorece a empresarios, también hay beneficio para los trabajadores. Sin empresas, no hay empleos. Los programas sociales son medidas emergentes: deberían llevar aparejados proyectos para que los millones de pobres mexicanos dejen de necesitar el apoyo estatal y se integren a la planta productiva con trabajos y salarios dignos, más que suficientes para que el trabajador y su familia tengan una vida decorosa. El Estado debe buscar que la población cada vez necesite recibir menos apoyos económicos. LA DIMENSIÓN POLÍTICA del discurso de la nueva ministra no es ajena a la integración de la Suprema Corte. Cada ministro fue propuesto en una administración con intereses políticos específicos. Hoy la ministra Batres es minoría, pero en algún momento, según los resultados electorales (parte de la intención política de su discurso), cabe la posibilidad de que la visión que ella tiene sobre el trabajo jurídico de la Suprema Corte corresponda al de una mayoría

31

de ministros. Pero eso no modificará la obligación de que las leyes solo se expidan por los legisladores. El discurso público de la ministra es un aviso de los tiempos que pueden llegar. Lo que es indiscutible, es la necesidad de conocimientos técnicos y jurídico-procesales, indispensables para analizar leyes, sobre todo cuando están mal hechas y no se actualizan junto con todas las normas y reglamentos involucrados en su aplicación. La reciente salida masiva de colaboradores de la ministra la obligará a ella y a su nuevo equipo a mostrar en los hechos si los conocimientos técnicos y especializados pueden sustituirse con una ideología, compartida o no por el resto de los ministros. Especialmente con la alta carga laboral heredada a su ponencia y la que se genera todos los días. MÁS QUE LA calidad política, social o jurídica del máximo tribunal, lo importante es que dé resultados reales y no verbales. ÊÊÊ

“ANTOLOGÍA DE ARTÍCULOS políticos 1983-1995” Adrián Lajous (Fondo de Cultura Económico, 2007) contiene parte de su producción en varios periódicos nacionales. Más que las opiniones de este abogado y banquero, sus textos nos hablan de un México que parece no querer cambiar. La confusión nominal entre conservadores y liberales data del siglo XIX. La aparente insistencia en depender de una entidad y persona no solo es prehispánica, también se dio en Europa. El acoso al bosque de Chapultepec, con construcciones, recortes y baja de áreas verdes tiene décadas. Los rasgos que hoy tacharíamos como autoritarios de López Portillo, continúan, precisamente por ser parte de una trayectoria histórica. El dogma ejidal, tan caro a tantas generaciones, hoy subsiste en leyes y tribunales, pero la realidad del campo mexicano ha quedado superada por aspectos delincuenciales que jamás se consideraron, precisamente por las acciones que hace un siglo se dieron para ordenar la sociedad rural. La importancia del magisterio en la vida y futuro del país se comenta con el dolor de la misión incumplida. Las votaciones

Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/

basadas en el desencanto son comentadas a propósito de elecciones estatales. Y muchos más. Los temas tratados con tino por este importante empresario, siguen vigentes. ÊÊÊ ESCUCHE LOS PODCASTS “Iggy Pop, el poeta punk” y “Mirar lo inasible” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.