LA JORNADA Jueves 12 de agosto de 2021
SOCIEDAD
35
EDICTO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Trigésimo Noveno de lo Civil, Expediente 232/2017. SE CONVOCAN POSTORES En cumplimiento a lo ordenado por audiencia de fecha catorce de junio del año en curso, dictado en los autos del JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por “DECAROME”, SOCIEDAD ANÓNIMA PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE en contra de JAVIER CASTILLA MARURI Y ALEJANDRA RUIZ DÍAZ, expediente número 232/2017 Ciudad de México, a catorce de junio del año dos mil veintiuno.- se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA SIN SUJECIÓN A TIPO, misma que deberá prepararse en términos del proveído de fecha veintiséis de marzo del año dos mil diecinueve y audiencia de fecha doce de junio del dos mil diecinueve. Fecha y hora que se señala de acuerdo al orden de la agenda y a la carga excesiva de trabajo que impera en este Juzgado por otra parte, en virtud del acontecimiento mundial relativo a la pandemia provocada por el virus conocido como SARS-COVII la cual provoca la enfermedad mortal de COVID-19. Que no ha permitido la apertura de diversas instituciones en la Ciudad de México, lo cual es de conocimiento público, en tal virtud las SDUWHV GHEHUiQ FRPSDUHFHU FRQ JXDQWHV FXEUHERFDV \ FDUHWDV \ WUDHU ODV SOXPDV UHVSHFWLYDV SDUD OD ÀUPD GH OD diligencia ordenada con antelación. Apercibidos que en caso de no dar cumplimiento a lo anteriormente señalado, no se tendrá por presentado a la misma y esta se levantara sin comparecencia de las partes. Notifíquese. - Lo SURYH\y \ ÀUPD HO & -XH] GHO -X]JDGR 7ULJpVLPR 1RYHQR GH OR &LYLO 'RFWRU HQ 'HUHFKR ,6$$& 257Ì= 1(3208&(12 TXLHQ DFW~D DQWH OD IH GH OD 6HFUHWDULD GH $FXHUGRV /LFHQFLDGD HQ 'HUHFKR %(7,1$ 3(5(= 6$/'$f$ TXH DXWRUL]D \ GD IH 'R\ )H *% Ciudad de México, a veintiséis de marzo del año dos mil diecinueve SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD $XGLHQFLD GH 5HPDWH HQ 35,0(5$ $/021('$ UHVSHFWR GHO ELHQ KLSRWHFDGR HQ HO SUHVHQWH MXLFLR FRQVLVWHQWH HQ el /RWH '~SOH[ &DVD 7LSR ´&µ UHVXOWDQWH GH OD /RWLÀFDFLyQ HQ &RQGRPLQLR GH 7LSR GH ,QWHUpV 6RFLDO GHO Lote 5, ubicado en Avenida Libertad Poniente número 502, Colonia Libertad, Municipio de Santa Cruz Atizapán, Estado de México, se señalan las once horas del día ocho de mayo del año en curso, por lo cual convóquense postores SRU PHGLR GH HGLFWRV PLVPRV TXH GHEHUiQ ÀMDUVH SRU XQD VROD RFDVLyQ GHELHQGR PHGLDU HQWUH OD SXEOLFDFLyQ \ OD IHFKD GH UHPDWH &,1&2 'Ì$6 FRPR PtQLPR D SXEOLFDUVH HQ HO SHULyGLFR ´ /D -RUQDGDµ HQ OD 6HFUHWDUtD GH )LQDQ]DV GHO *RELHUQR GH OD &LXGDG GH 0p[LFR \ HQ ORV HVWUDGRV GH HVWH -X]JDGR SUHFLViQGROH DO S~EOLFR LQWHUHVDGR TXH HO LQPXHEOH D VXEDVWDUVH IXH YDOXDGR HQ OD FDQWLGDG GH &8$752&,(1726 2&+(17$ < 6(,6 0,/ 6(,6&,(1726 3(626 M.N., siendo postura legal quien cubra las dos terceras partes de la cantidad antes mencionada; igualmente el público interesado deberá consignar mediante la exhibición del billete de depósito correspondiente el diez por ciento de la suma DQWHV LQGLFDGD HVWR HV &8$5(17$ < 2&+2 0,/ 6(,6&,(1726 6(6(17$ 3(626 0 1 PHGLDQWH OD H[KLELFLyQ del billete de depósito respectivo. Ahora bien, en virtud de que el inmueble a subastarse se encuentra fuera de la jurisGLFFLyQ GH HVWH -X]JDGR JtUHVH DWHQWR H[KRUWR DO & -8(= &203(7(17( (1 $7,=$3$1 '( =$5$*2=$ (67$'2 '( 0e;,&2 SDUD TXH HQ DX[LOLR GH ODV ODERUHV GH HVWH -X]JDGR SURFHGD D UHDOL]DU ODV SXEOLFDFLRQHV UHVSHFWLYDV HQ ORV VLWLRV GH FRVWXPEUH FRPR OR SXHGH VHU OD 5HFHSWRUtD GH 5HQWDV X RÀFLQD GH +DFLHQGD 0XQLFLSDO ORV HVWUDGRV GHO -X]JDGR \ HQ XQ SHULyGLFR GH FLUFXODFLyQ DPSOLD \ FRQRFLGD HQ HO OXJDU DXWRUL]DQGR D ODV SHUVRQDV TXH UHÀHUH HO RFXUVDQWH SDUD que realicen las gestiones necesarias para la diligenciación del exhorto ordenado en autos. Lo anterior tiene su base en ORV DUWtFXORV GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV 1RWLItTXHVH /R 3URYH\y \ ÀUPD HO & -XH] 7ULJpVLPR 1RYHQR GH OR &LYLO 'RFWRU HQ 'HUHFKR ,6$$& 257,= 1(3208&(12 DQWH OD IH GHO 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV ´%µ /LFHQFLDGR 5$Ô/ &$/9$ %$/'(55$0$ TXLHQ DXWRUL]D \ GD IH 'R\ IH (1 /$ &,8'$' '( 0e;,&2 6,(1'2 /$6 21&( +25$6 '(/ 'Ì$ '2&( '( -81,2 '(/ $f2 '26 0,/ ',(&,18(9( GtD \ KRUD VHxDODGRV HQ DXWRV SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD DXGLHQFLD GH 5(0$7( (1 6(*81'$ $/021('$ GHO ELHQ LQPXHEOH KLSRWHFDGR HQ DXWRV FRQVLVWHQWH HQ HO /RWH '~SOH[ &DVD 7LSR ´&µ UHVXOWDQWH GH OD /RWLÀFDFLyQ HQ &RQGRPLQLR GH 7LSR GH ,QWHUpV 6RFLDO GHO /RWH XELFDGR HQ $YHQLGD /LEHUWDG 3RQLHQWH Q~PHUR &RORQLD /LEHUWDG 0XQLFLSLR GH 6DQWD &UX] $WL]DSiQ (VWDGR GH 0p[LFR /$ 6(&5(7$5,$ +$&( &2167$5 4XH FRPSDUHFH HO DSRGHUDGR GH OD SDUWH DFWRUD HO /LFHQFLDGR HQ 'HUHFKR -26e 0,*8(/ 'Ì$= +(55(5$ TXLHQ VH LGHQWLÀFD FRQ FRSLD FHUWLÀFDGD GH VX FpGXOD SURIHVLRQDO Q~PHUR H[SHGLGD SRU OD 6HFUHWDULD GH (GXFDFLyQ 3~EOLFD 'LUHFFLyQ *HQHUDO GH 3URIHVLRQHV VLQ FRPSDUHFHQFLD GH OD SDUWH GHPDQGDGD QL SHUVRQD DOJXQD TXH OHJDOPHQWH OD UHSUHVHQWH /$ 6(&5(7$5Ì$ &(57,),&$ 4XH VLHQGR ODV RQFH horas con cinco minutos se procedió a conceder la media hora de espera, a efecto de que comparezcan postores. EL & -8(= $&8(5'$ 3RU SUDFWLFDGD OD FHUWLÀFDFLyQ TXH DQWHFHGH SDUD ORV HIHFWRV OHJDOHV FRQGXFHQWHV /D 6HFUHWDUtD FHUWLÀFD TXH VLHQGR ODV RQFH KRUDV FRQ WUHLQWD \ VHLV PLQXWRV KD WUDQVFXUULGR OD PHGLD KRUD GH HVSHUD D HIHFWR GH TXH FRPSDUH]FDQ SRVWRUHV (/ & -8(= $&8(5'$ 3RU SUDFWLFDGD OD FHUWLÀFDFLyQ TXH DQWHFHGH SDUD ORV HIHFWRV OHJDOHV conducentes. A continuación, en uso de la palabra el apoderado de la parte actora manifestó: Que visto el estado procesal, tomando en consideración que a la presente diligencia no comparecieron postores, solicita a nombre de su representada se señale fecha y hora para la Audiencia de Remate en TERCERA ALMONEDA del bien inmueble hipotecado, sin sujeción a tipo. EL C. JUEZ ACUERDA: Se tienen por hechas las manifestaciones de la parte DFWRUD SRU FRQGXFWR GH VX DSRGHUDGR &RPR OR VROLFLWD SDUD TXH WHQJD YHULÀFDWLYR OD $XGLHQFLD GH 5(0$7( (1 7(5&(5$ $/021('$ VLQ VXMHFLyQ D WLSR GHO LQPXHEOH KLSRWHFDGR HQ HO SUHVHQWH DVXQWR VH VHxDODQ ODV ONCE HORAS DEL DÍA DIEZ DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, diligencia que deberá prepararse en términos de lo ordenado por auto de fecha veintiséis de marzo del año en curso, con la precisión de que el inmueble a rematarse se señaló como último precio OD FDQWLGDG GH 75(6&,(1726 2&+(17$ < 18(9( 0,/ '26&,(1726 2&+(17$ 3(626 0 1 FDQWLGDG TXH LQFOX\H OD UHEDMD GH OH\ GHO YHLQWH SRU FLHQWR GH FRQIRUPLGDG FRQ HO DUWtFXOR GHO &yGLJR GH 3URFHGLPLHQWRV &LYLOHV & -XH] 7ULJpVLPR 1RYHQR GH OR &LYLO GH OD &LXGDG GH 0p[LFR 'RFWRU HQ 'HUHFKR ,6$$& 257,= 1(3208&(12 DQWH OD IH GHO 6HFUHWDULR GH $FXHUGRV ´%µ /LFHQFLDGR 5$Ô/ &$/9$ %$/'(55$0$ TXLHQ DXWRUL]D \ GD IH 'R\ IH
559183 0300 ext. 4157, 4184 y 4192
Ciudad de México, a 25 de junio de 2021. /$ & 6(&5(7$5,$ '( $&8(5'26 5Ô%5,&$ /,& %(7,1$ 3(5(= 6$/'$f$
AGENDA JUDICIAL /
SECCIÓN QUINCENAL
EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER
Editorial
S
i leer por gusto es consumo capitalista, quien lee (y lo goza) como parte de su trabajo no debe tener beneficio social. Leer para laborar mejor no sólo es disfrutable, es necesario. Pero si la lectura sólo puede justificarse para la utilidad social,
sin considerar el beneficio individual, cabría suponer que sólo debemos aceptar trabajos que no disfrutemos. Afirmar que no es conveniente leer para propósitos lúdicos, no sólo desatiende a la necesidad educativa nacional donde
la lectura es fundamental, también va en contra de la promoción laboral que conlleve la realización personal con la lectura. Un país sin trabajadores ni lectores apenas podrá ser autosuficiente económica y culturalmente.
De secuestros, consulta y pueblo bueno RICARDO GUZMÁN WOLFFER
EN OAXACA (SAN Juan Mazatlán) para exigir el pago de adeudos (10 millones de pesos) al edil, Macario Eleuterio Jiménez, fue necesario secuestrar a dos personas (una diputada local y un trabajador) y cerrar la carretera transístmica (lo cual ocasionó una muerte, un parto en el propio vehículo y afectaciones económicas millonarias). Ante el reciente ejercicio de consulta popular cabe replantearse la interacción entre población y gobierno para que éste encamine sus acciones a las indicaciones directas de los votantes. SI NO SE prueba que los citados adeudos son inexistentes, se establece que el reclamo de los habitantes es justo. Si lograra replicarse el esquema de la consulta popular en tal poblado para lograr el pago, por supuesto que se obtendría mayoría vin-
culante. Preocupados los actores políticos en la liberación de los rehenes y la apertura de tan importante vía de comunicación, no se establece la sanción para el funcionario municipal por su incumplimiento. Se enjuicia a la gente que no encuentra la vía para inconformarse ante la omisión de pago. De ahí la importancia de la consulta popular: para muchos ciudadanos es la única manera de expresarse. Más que su resultado, su implicación libertaria es fundamental. Que no se den las condiciones para aplicarse en todos los abusos de autoridades sobre la población, así sea municipal, es otro asunto. Si no se ha intervenido para que los responsables del impago sean sancionados y los adeudos, legales hasta donde se sabe, sean pagados, las opciones para la población se minimizan. En apariencia, de nada habría servido hacer las denuncias penales y administrativas res-
pectivas, pues seguían sin recibir el pago hasta que decidieron cometer actos ilegales para ser atendidos. En estas condiciones, una consulta popular municipal que obligara a la autoridad competente a actuar contra el edil que ha incumplido injustificadamente, sería la mejor opción. Un ejercicio de democracia, pero también de justicia social. *** “ÉRASE QUE SE era un juez. Ilustración de virtudes y vicios judiciales en la literatura” de Miguel Bonilla López (Editorial Ubijus) es un ejercicio notable para repasar no sólo figuras procesales milenarias e insertarlas en las nuevas tecnologías: la sustitución del juzgador por el ojo del “Gran hermano”, por ejemplo. La avalancha de datos y libros no oculta el logro didáctico del autor que se cuestiona el papel del juzgador, pero tam-
bién del litigante y de las partes del juicio para establecer la profundidad conceptual y representativa de lo jurídico en la psique humana y el sentido representativo de lo legal. Libros antiguos, cine contemporáneo y una reflexión multidisciplinaria llevan al lector a mirar con otros ojos a juzgadores en su acepción humana; que requiera quiera de una fortaleza direccionada a la justicia procesal es otro tema, pero no puede pedírsele que sea ajeno al drama que vive en cada juicio. UN LIBRO NOTABLE en la disciplina de “Derecho y literatura” que no sólo llama a ver el derecho con mayor profundidad, sino que se convierte en una atractiva fuente de recomendaciones literarias y artísticas; además de recordar que el juicio
Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/
justo equipara a ricos y pobres. Un triunfo más del notable autor Bonilla López, garantía de calidad literaria. *** BUSQUE LOS PODCASTS de “El fantasma de la ópera y los derechos humanos ambientales y habitacionales” y “Los chistes de abogados: subgénero literario” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.