LA JORNADA Jueves 26 de agosto de 2021
SOCIEDAD
35
JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
EDICTO
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Ixtapaluca, Estado de México a 06 de agosto de 2021 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número DIEZ MIL VEINTICUATRO, otorgada ante mí el día veintiséis de mayo del año dos mil veintiuno, y a solicitud de la señora SIMONE CASTILLO JAIMEZ, en su carácter de cónyuge supérstite del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor RUBÉN REYES RIVERA, declarando la solicitante bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO. Exp. 269/21-FABG*vrp
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Ixtapaluca, Estado de México a 06 de agosto de 2021 En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO CONSTAR: Que por escritura número “10,050”, (DIEZ MIL CINCUENTA), otorgada ante mí el día dieciséis de junio de dos mil veintiuno y a solicitud de los señores GENOVEVA GARCIA MURILLO en su carácter de cónyuge supérstite, FERNANDO, SERGIO ANTONIO y VICTOR EDUARDO de apellidos FIGUEROA GARCIA, en su carácter de descendientes en primer grado en línea recta (hijos), del autor de la citada sucesión, RADIQUE EN LA NOTARIA A MI CARGO, PARA SU TRAMITACION EXTRAJUDICIAL, LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor EDUARDO FIGUEROA GAMBOA, declarando los solicitantes bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar en la presente sucesión. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127 DEL ESTADO DE MEXICO. Exp. 339/21-FABG*rhc.
AL MARGEN, UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA ClUDAD DE MÉXICO. Emplazamiento a juicio al codemandada VIDRIO Y DISEÑO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y RAUL ENRIQUE OCHOA BRAOJOS . En los autos del Juicio ordinario mercantil expediente 45/2019-III, promovido por FINANCIERA COOFIA, SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, en contra de VIDRIO Y DISEÑO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE y RAUL ENRIQUE OCHOA BRAOJOS, se reclama de dichos demandados las siguientes prestaciones. 1.-La declaración judicial de que se tenga por vencidos el contrato de crédito que más adelante se precisa, en virtud de que la ahora parte demandada incumplió la obligación de pago que le impuso los contratos de crédito base de la acción, tal y como se detalla en el capítulo de Hechos SUERTE PRINCIPAL. 2 - Por concepto de suerte principaI, se reclama el pago GH OD FDQWLGDG GH · 6,(7( 0,//21(6 12VECIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL CINCUENTA Y &,1&2 3(626 0 1 LPSRUWH TXH FRUUHVSRQGH al crédito otorgado en el contrato base de la acción. INTERESES ORDINARIOS 3- Demando el pago de intereses ordinarios, los cuales deberán calcularse, según lo pactado por las partes en el contralo de crédito básico de la acción, en la inteligencia de que el importe de estos intereses quedará sujeto D FXDQWLÀFDFLyQ HQ HO LQFLGHQWH UHVSHFWLYR TXH VH WUDPLtará previo al pago. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 'HPDQGDPRV HO SDJR GHO ,PSXHVWR DO 9DORU $JUHJDGR en los términos de lo pactado por las partes en el contrato de crédito básico de la acción, sobre el monto de los intereses ordinarios generados y que en su caso se JHQHUHQ KDVWD HO SDJR ÀQLTXLWR GHO DGHXGR &X\R SDJR se reclama para los efectos de esta demanda, así como también. el pago del Impuesto al Valor Agregado sobre los intereses ordinarios que se causen, hasta el pago ÀQLTXLWR GHO DGHXGR HQ OD LQWHOLJHQFLD GH TXH HO LPSRUWH GH HVWH LPSXHVWR TXHGDUi VXMHWR D FXDQWLÀFDFLyQ HQ HO incidente respectivo que se tramitará previo al pago. INTERESES MORATORIOS. 'HPDQGDPRV HO SDJR GH LQWHUHVHV PRUDWRULRV ORV cuales deberán calcularse, según lo pactado por las partes en el contrato de crédito básico de la acción, sobre cualquier cantidad que la acreditada no pague puntualmente, cuyo cómputo deberá efectuarse a partir del 31 GH HQHUR GH KDVWD HO SDJR ÀQLTXLWR GHO DGHXGR HQ la inteligencia de que el importe de estos intereses queGDUi VXMHWR D FXDQWLÀFDFLyQ HQ HO LQFLGHQWH UHVSHFWLYR que se tramitara previa al pago. GASTOS Y COSTAS (O SDJR GH ORV JDVWRV \ FRVWDV TXH VH RULJLQHQ FRQ motivo del Presente juicio Se ordena emplazar por medio de edictos al codemandado Raúl Enrique Ochoa Braojos, que deberá publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional así como en un periodico de la ciudad de México haciendo del Conocimiento del citado codemandado que deberá presentarse dentro del plazo de treinta días contados a partir del siguiente al en que surta efectos la ultima publicación GH ORV HGLFWRV RUGHQDGRV HQ HO SUHVHQWH DFXHUGR D ÀQ de que de contestación en sus términos a la demanda promovida en su contra quedando a su disposición las copias de traslado. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE AGOSTO DE 2021. ATENTAMENTE EL SECRETARIO DEL JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. JORGE LUIS ZARATE SOLIS.
AGENDA JUDICIAL /
559183 0300 ext. 4157, 4184 y 4192
EDITOR RICARDO GUZMÁN WOLFFER
SECCIÓN QUINCENAL
Silao: el inicio de la dependencia legal RICARDO GUZMÁN WOLFFER
LA FORMA EN que se “acordó” el Tratado Comercial (TMEC) permitía la injerencia directa de autoridades y sindicatos de Canadá y Estados Unidos en México. La importancia de la sección laboral del Tratado trinacional llevó al Consejo de la Judicatura Federal a tomar cartas en el asunto. Pero era previsible que las condiciones sindicales nacionales terminarían por llevar a los vecinos del norte a meter mano en la votación de los contratos colectivos. Lo sucedido en Silao, Guanajuato, puede ser la punta del iceberg. TRAS UNA VOTACIÓN “irregular” en la planta de General Motors para legitimar el contrato colectivo, personeros estadounidenses accionaron mecanismos derivados del TMEC para pedir una nueva votación. Se realizó y el resultado fue distinto. Así: 1. LOS OTROS firmantes del tratado pueden revisar las actuaciones mexicanas. Más allá de la justicia laboral que se logre
con estos cambios, la secrecía sindical se acabó, convenga o no a las autoridades mexicanas. El congresista estadounidense Bill Pascrella advirtió que se vigilarán las prácticas mexicanas (forbes.com.mx 17/08/21) 2. PARA LOS solicitantes de esta revisión, la autoridad mexicana más confiable es el instituto Nacional Electoral (INE). Se señalaron como observadores a personal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del INE. Mientras en el ejecutivo y el legislativo federales se pretende modificar al INE, para los estadounidenses fue la mejor opción de transparencia: un reconocimiento internacional, sin duda. 3. SI LOS sindicatos pueden ser motivo de intervención extranjera, nada impide que las demás áreas laborales incluidas en el T-MEC también lo sean: desde la creación y funcionamiento de juzgados laborales hasta políticas públicas relativas. La representante comercial de EUA refirió que no se descarta volver a levantar una demanda laboral contra México bajo el T-MEC
(razón.com.mx 19/08/21). Las áreas de gobierno involucradas deberán prepararse: el T-MEC los obliga a tomarlos en cuenta y a cumplir con los compromisos. 4. EL SINDICATO afiliado a la CTM perdió este contrato colectivo. La correlación de fuerzas sindicales sigue cambiando. LA VOTACIÓN DE Silao es una entre miles. El retraso en la legitimación de contratos colectivos es notable. La creación de juzgados laborales no se ha logrado en todos los estados del país. Las condiciones salariales de los trabajadores se han complicado. La implementación de los cambios legales del outsorcing no son los esperados. La intrusión legal estadounidense en áreas laborales puede repetirse en cualquier momento. *** “EL CONSEJO de la Judicatura Federal en México” del magistrado José Faustino Arango Escámez (Edit. Porrúa) presenta un recuento de esta institución medular en el México contemporáneo. Historia y desempeño
judicial son valorados para hacer propuestas importantes en el quehacer jurisdiccional. ELIMINAR EN JUZGADOS el llenado de libros físicos es una de las más necesarias. Se cuenta con muchos registros electrónicos judiciales, pero se continúa gastando millones de pesos (y miles de horas de trabajo) cada año con libros de gobierno. Imprescindibles hace unas décadas, hoy son literalmente una carga para los edificios judiciales, algunos necesitados de revisiones estructurales. DEBEN BUSCARSE CAMINOS para consolidar el reconocimiento social de la labor judicial federal, señala el autor. En parte por los señalamientos de políticos y legisladores, en parte por el desconocimiento de la labor judicial, en parte por el hermetismo de jueces, en parte por el imprescindible tecnicismo de muchas resoluciones, la población suele mirar con desconcierto a la Judicatura Federal sin saber de cientos de funcionarios que dejan la vida, la salud y hasta la familia por cumplir con altísimas cargas de trabajo. La
Sugerencias y colaboraciones: agendajudicial@jornada.com.mx. https://agendajudicialricardoguzmanwolffer.blogspot.com/
labor del autor como parte de la Visitaduría del propio Consejo y décadas de experiencia judicial hacen de este libro un texto autorizado para mirar con nuevos ojos a los funcionarios judiciales y al órgano encargado de su administración. Un libro obligado para quienes necesiten conocer a esta institución fundamental del país. *** BUSQUE LOS PODCASTS de “Bunker, exconvicto literato” y “La honra y la vida: el derecho a no ser calumniado” en “Literatura y derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer en Spotify y plataformas afines.