Super Bowl LVII

Page 1

MÉXICO, EL MERCADO

MÁSIMPORTANTE PARALANFL DESPUÉS DE ESTADOS UNIDOS

TOM BRADY,

ADIÓSALMÁXIMO

GANADOR DE ANILLOS

MÁS DE 64,000

TONELADAS DE AGUACATE CONSUMIRÁN LOSAFICIONÁDOS

INÉDITODUELOENTREDOS JÓVENESQUARTERBACKS AFROESTADUNIDENSES:

PATRICK MAHOMES,KANSAS

JALEN HURTS, FILADELFIA

SUPLEMENTO ESPECIAL DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE | 10 DE FEBRERO 2023

SIN AGUACATE NO HAY

El máximo evento de la NFL potencializa su disfrute sólo si se acompaña de un exquisito guacamole bien aderezado. El resto del menú –alitas, hamburguesas, carnes asadas, costillitas, quesos, pollos fritos, etc.-- serán el complemento. Pero el producto estrella, no hay duda, procede de los huertos michoacanos de aguacate, ahora reforzados por los de Jalisco.

Ciento treinta mil toneladas del fino fruto esperan con ansia los amantes del deporte de las tacleadas para la edición LVII del Supertazón. Se cumplirán siete años de tan deliciosa adicción (desde 2015), siete coronas de “oro verde” para los productores mexicanos, siete distinciones que sólo tiene Tom Brady ¡y serían más para los aguacateros! pero la pandemia interrumpió el romance en 2021.

Mientras en el emparrillado los equipos citados con la historia planifican sus estrategias para llevar el trofeo Vince Lombardi a sus vitrinas, afuera no es menor el movimiento. Todo debe estar en tiempo y forma, así que el 17 de enero desde Uruapan se envió la primera remesa de 64 mil 101 toneladas de aguacate Hass.

Con el orgullo de hacer un gran aporte en la fiesta del ovoide, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, dio “la patada de salida” al envío. Ufano, expresó: “El buen gua-

camole sólo se hace de Avocads from Mexico; no hay otro aguacate en el mundo con esa calidad”. Pero es tal la demanda, que hubo necesidad de refuerzos.

En julio de 2022 los huertos productores de Jalisco obtuvieron la certificación fitosanitaria de calidad tras una gestión de diez años, y se convirtieron en la segunda entidad que podrá exportar aguacate a Estados Unidos --el máximo consumidor mundial--; ahora están listos para aportar cerca de 10 mil toneladas, algo así como el 7.7 por ciento de lo requerido para el Supertazón.

Cierto que el fruto es apetecible por sí mismo, pero echarle una manita no está de más, lo tiene claro José Armando López Orduña, director general de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), quien informó que contrataron un comercial de “Avocados from Mexico” de 15 segundos, el cual se transmitirá durante el segundo cuarto del Super Bowl, y cuyo costo será de 6 millones de dólares.

“Es una buena inversión. Tiene un impacto importante porque la expe ctativa se genera desde antes del Superbowl y esto motiva el consumo”, explicó López Orduña, contento de poder satisfacer la demanda, a pesar de que agricultores de California y Florida llevan años buscando fórmulas para producir aguacate.

2

La edición LVII del Super Bowl, olimpo exclusivo de los dos mejores equipos en la NFL, es el punto culminante de un deporte que resulta infalible en cualquier cultura. Durante una noche, millones de espectadores en el mundo se congregan frente al televisor para prestar atención a una liga que habitualmente ignoran.

Todo el despliegue del espectáculo estadunidense alcanza dimensiones farónicas: el precio de los anuncios publicitarios, los miles de fuegos artificiales en la ceremonia del medio tiempo y la cantidad de estrellas que circundan el estadio sede, en esta ocasión el State Farm de Arizona, durante más de tres horas que dura en promedio un partido.

El evento insignia de la NFL se dispone a poner en letras grandes la campaña de los Jefes de Kansas City y las Águilas de Filadelfia ante uno los grandes hitos mundiales del entretenimiento. En 2015, según datos de la cadena NBC, la final entre Nueva Inglaterra y Seattle registró el mayor número de audiencia de espectadores en la historia (114,4 millones), incluyendo a las personas que lo vieron fuera de sus casas y en plataformas de streaming. Una espinita que se busca sacar este año.

En un esfuerzo continuo de contratar una fuerza laboral diversa e inclusiva, la liga estadunidense ha dado un gran paso con la presencia de mujeres árbitros. A pesar de ser un grupo menor, sus nombres han entrado en un lugar exclusivo de este deporte.

Sarah Thomas fue la primera en formar parte de un equipo integrado por siete elementos como juez de Downs en el Super Bowl de 2021, conquistado por Tom Brady con los Bucaneros de Tampa Bay ante Kansas City.

En la apertura de esa campaña, la neoyorquina Maia Chaka se convirtió a su vez en la primera afroamericana en arbitrar un partido de la NFL, cuando los Jets de Nueva York enfrentaron a las Panteras de Carolina en la ciudad de Charlotte.

UNA FINAL

CON DIMENSIONES FARAÓNICAS

Pero si alguien abrió el camino a las féminas en el arbitraje del futbol americano profesional fue Shannon Eastin, juez de línea en un encuentro de pretemporada entre Green Bay y San Diego en 2012. Como una industria que mueve multitudes y millones de dólares, el deporte que ha sido protagonista de varias películas de Hollywood llega a la parte final de su curso con una final que es más que un despliegue de su poderío.

DURANTE UNA NOCHE, MILLONES DE ESPECTADORES EN EL MUNDO SE CONGREGAN

FRENTE AL TELEVISOR PARA PRESTAR ATENCIÓN A UNA

LIGA QUE HABITUALMENTE IGNORAN.

DIRECTORIO

CARMEN LIRA SAADE

Directora General

ROSALVA AGUILAR GONZÁLEZ

Gerente General

MIGUEL ANGEL VELÁZQUEZ

Jefe de Capital

CARLOS MÉNDEZ OROZCO

Coordinador de Publicidad Comercial

JUAN PABLO CRUZ

Subcoordinador de Publicidad Comercial

JAVIER LOZA HERNÁNDEZ

Coordinador de Publicidad Estatal

EVA VARGAS

Subcoordinador de Publicidad Estatal

FRANCISCO GARCÍA NORIEGA

Coordinador de Arte y Diseño

OSCAR I. TISCAREÑO OLIVERA

Diseño

FRANCISCO DEL TORO BOLAÑOS

Jefe de Procesamiento de Imágenes

MARLENE SANTOS ALEJO

JUAN MANUEL VÁZQUEZ

ALBERTO ACEVES HURTADO

ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

LEONARDO MENA

ABRIL DEL RÍO

Redacción Deportes

ADRIÁN GARCÍA, ISRAEL BENÍTEZ, JESUS DÍAS Y RICARDO FLORES

Procesamiento de Imagenes

3
Editado por Demos, Desarrollo de Medios, SA de CV, Av. Cuauhtémoc núm. 1236, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México CP 03310, teléfono: 559183 0300. Impreso en: Imprenta de Medios, SA de CV, Av. Cuitláhuac núm. 3353, colonia Ampliación Cosmopolita, alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, teléfonos: 555355 6702, 555355 7794. Prohibida la reproducción parcial o total del contenido de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso de los editores. Ciudad de México a 12 de febrero de 2023

MÉXICO,

ELMERCADOMÁSIMPORTANTEPARALANFL FUERA DE ESTADOS UNIDOS

Después de Estados Unidos, México es el mercado más importante para la NFL. Según los estimados más recientes, 48 millones de aficionados a este deporte son espectadores leales y consumidores potenciales de una marca cuya presencia en nuestro país se fraguó hace más de medio siglo.

Según ha reportado en distintas ocasiones el representante de NFL en México, Arturo Olivé, la base de aficionados crece a un ritmo cercano al 15 por ciento cada año. Lo que resulta evidente es la larga historia de la liga en este país y su consolidación.

Aunque la pasión de los mexicanos por el futbol americano tiene antecedentes en la primera mitad del siglo XX, debido a la promoción colegial tanto de la UNAM como del Politécnico, las transmisiones de los partidos en este país en los años sesenta consiguieron echar raíces en el gusto de los mexicanos.

Los años setenta significaron la consolidación de la liga en esta región, donde las franquicias de Vaqueros de Dallas y los Acereros de Pittsburgh, entre otros, fueron apropiadas por generaciones que crecieron con el deporte televisado.

En las décadas siguientes las figuras encumbraron a varias franquicias. Un jugador como Joe Montana podía cosechar anillos de campeonato y además fundar una pasión duradera en nuevos aficionados a los 49ers de San Francisco. En los años recientes, algo parecido provocó el éxito sin comparación de los Patriotas de Nueva Inglaterra y Tom Brady que vieron crecer a su seguidores en México.

La NFL no tardaría en profundizar su vínculo con el país vecino y en 1978 organizó el primer juego fuera de Estados Unidos. Fue un partido de pretemporada entre los Santos de Nueva Orleáns y las Águilas de Filadelfia, en el estadio de la Ciudad de los Deportes, mejor conocido como el estadio Azul. Diversas crónicas refieren que aquello fue algo cercano a un capricho de quien estaba al frente del Instituto Nacional del Deporte, Guillermo López Portillo, primo del entonces presidente de México, José López Portillo.

La consolidación del mercado mexicano para la NFL fue lo que permitió el primer partido oficial fuera de Estados Unidos, el 2 de octubre de 2005 en el estadio Azteca. En ese duelo los Cardenales vencieron a San Francisco.

En 2016 inició un acuerdo para realizar partidos de temporada regular en el estadio Azteca en la Ciudad de México. El 21 de noviembre de ese año los Raiders derrotaron a los Texanos; el 19 de noviembre de 2017, los Patriotas vencieron a los Raiders; el encuentro de 2018 fue cancelado por el deterioro del pasto en el Coloso de Santa Úrsula; el 18 de noviembre de 2019 los Jefes de Kansas City le ganaron a los Cargadores. Las ediciones de 2020 y 2021 no se realizaron por la pandemia de covid-19.

El 21 de noviembre de 2022, la NFL volvió a México y lo hizo con los equipos que estuvieron en el primer juego oficial fuera de Estados Unidos, pero esta vez los 49´s le dieron una paliza a los Cardenales. Este 2023, sin embargo, la liga anunció que no habrá partido en este país debido a las remodelaciones del estadio Azteca para el Mundial de Futbol 2026.

Ese historial testifica el interés creciente de los mexicanos por el futbol profesional de la liga estadunidense que se refleja en el interés en cada temporada y en cada visita a nuestro país. El más reciente partido de lunes por la noche en el estadio Azteca, el año pasado, convocó a 78 mil 427 espectadores.

Otra cifra que permite palpar el éxito de la NFL en México, fue el Supertazón de 2021 que ganaron los Bucaneros de Tampa Bay a los Jefes de Kansas City, el cual fue visto por diez millones de televidentes, el 8 por ciento de la población en este país, según reportó Statista, el portal especializado en análisis de estadísticas.

SIGNIFICARON LA CONSOLIDACIÓN DE LA LIGA EN ESTA REGIÓN, DONDE LAS FRANQUICIAS DE VAQUEROS DE DALLAS Y LOS ACEREROS DE PITTSBURGH, ENTRE OTROS, FUERON APROPIADAS POR GENERACIONES QUE CRECIERON CON EL DEPORTE TELEVISADO.

4
LOS AÑOS SETENTA

Si bien la representación de México en la NFL ha sido discreta, hasta ahora más de 15 jugadores han sido parte de alguna de las franquicias desde el exitoso Raúl Allegre, así como los hermanos Zendejas o los talentos actuales Issac Alarcón y Alfredo Gutiérrez.

Las primeras firmas de tricolores con una franquicia de la NFL fueron Tom Fears con los Rams en 1948 y la de Alex Esquivel, en 1955 con los Colts. Aunque ambas carreras fueron cortas, abrieron la puerta para otros compatriotas.

Así, el jaliscience Efrén Herrera llegó dos décadas después a los Vaqueros de Dallas y se convirtió en el primer mexicano en levantar el trofeo Vince Lombardi al derrotar en 1977 a los Broncos de Denver en un duelo donde anotó dos goles de campo y tres puntos extra.

Justo cuando Herrera se coronaba, surgió en la liga universitaria otro talentoso pateador que se destacaría como el mexicano con mayor éxito en la NFL, Raúl Allegre.

Después de haber sido parte de los Vaqueros y de los entonces Colts de Baltimore entre 1983 y 1985, Allegre entró en 1986 a las filas de los Gigantes de Nueva York, con quienes permaneció cinco años para conquistar los Supertazones de 1987, cuando vencieron a Denver, y de 1991, tras imponerse ante los Bills.

Culminó su carrera con los Jets, aunque se retiró en 1992. Hasta ahora ha sido el único mexicano con dos títulos de la NFL, además de que en nueve temporadas anotó 137 goles de campo y 183 puntos extra.

La estela de logros que dejó Allegre ha sido complicada de superar pero desde entonces otros mexicanos han realizado entrenamientos de pretemporada o han sido parte del roster de varios equipos. Mientras que Rafael Septién pasó de los Santos de Nueva Orleans a los Rams para culminar una carrera con los Vaqueros de 1978 a 1986, Frank Corral fue parte de la franquicia de Los Ángeles entre 1978 y 1981.

El caso de la familia Zendejas, con los hermanos Joaquín, Max y Luis así como su primo Tony entraron a la NFL en la década de 1980 jugando con clubes como los Patriotas, los Flacons, los Rams, los 49ers, los Vaqueros y los Packers.

José Portilla, Marco Martos, Rolando Cantú y Carlos Rosado tuvieron un breve paso por la NFL al ser parte de la lista de algunos clubes en pretemporada o disputar pocos encuentros de la campaña regular.

Más recientemente, surgieron talentos del programa internacional Playera Pathway siendo los más destacados Isaac Alarcón, quien firmó como reserva con Dallas, y Alfredo Gutiérrez, quien es parte de los 49ers.

LA PARTICIPACIÓN

DESDE RAÚL ALLEGRE HASTA EN LANFL DE MEXICANOS ISAAC ALARCÓN,

LAS PRIMERAS FIRMAS DE TRICOLORES CON UNA FRANQUICIA DE LA NFL FUERON TOM FEARS CON LOS RAMS EN 1948 Y LA DE ALEX ESQUIVEL, EN 1955 CON LOS COLTS.

5
Mark Sanchez.

TOM BRADY, EL MEJOR DE TODOS LOS TIEMPOS

SEGUIR LA CARRERA DE BRADY ES HACER UN RECUENTO DE HAZAÑAS.

NADIE

HA APARECIDO MÁS VECES EN UN SUPERTAZÓN, HASTA

Cada época proclama sus leyendas y cada generación erige a sus héroes. Sin embargo, en la NFL son pocos los que convocan la opinión unánime sobre la grandeza. Tom Brady, el mariscal de campo con más triunfos en la liga, es uno de ellos. Quizás el único debido a su espectacular trayectoria. Un jugador que coleccionó asombros y récords suficientes para asegurar un puesto en el Olimpo de los atletas con hombreras. Y es probable que su sitio sea al centro.

Esta temporada que culmina será recordada también por la despedida, ahora sí definitiva, del héroe histórico del emparrillado. Hace un año había anunciado su retiro, pero seis semanas después se arrepintió y volvió para la que fue su última campaña deportiva.

Esta vez, el 1 de febrero de 2023, todo fue distinto. Se levantó por la mañana urgido por comunicar que se mar-

chaba ahora sí para siempre. Grabó un video con un paisaje nublado de fondo, con un descampado y a lo lejos unos edificios como para acentuar la melancolía del adiós. Tenía que ser directo y conciso.

“Me retiro. Para siempre”, dijo Brady en un breve mensaje que por momentos parecía quebrarle la voz. Lo demás fue agradecer a la vida que lo colocó en la posición de convertirse en una leyenda del deporte.

En 23 temporadas -20 con Nueva Inglaterra y tres con Tampa Bay-, Brady ganó siete anillos de Supertazón. Seis los ganó al comando de los Patriotas en dos décadas. Y cuando parecía impensable verlo enfundado en otro jersey dejó a la organización de Massachusetts. El tránsito de una franquicia a la que volvió una de las más ganadoras de la liga rumbo a los Bucaneros de Tampa Bay, un equipo con largo historial de fracasos y apenas un campeonato.

6
EL MOMENTO TIENE DIEZ PARTICIPACIONES

no es ahora”, dijo Brady para preparar la que fue su temporada 23 en la NFL.

El esplendor de Brady es tan poderoso que ni el escándalo lo pudo opacar. En 2015, cuando estaba con los Patriotas, estuvo envuelto en el caso de los balones desinflados conocido como el Deflategate, una manipulación tramposa de los ovoides que se sospecha permitieron la victoria de Nueva Inglaterra sobre Indianápolis el 18 de enero de ese año, una artimaña que les permitió avanzar y ganar el Supertazón. Brady fue sancionado por la NFL por cuatro partidos en la temporada 2016.

Nada, en cambio, borrará los récords, esos números que parecerían una locura antes de Brady, el hombre que rebasó los límites para escribir su historia.

Un paso descabellado que puso a prueba la capacidad de un mariscal para conducir a todo un equipo a un campeonato. Brady fue capaz de semejante gesta. En 2021, en la primera temporada con Bucaneros, no sólo logró mantener la imparable acumulación de cifras, 4 mil 633 yardas de pase, 40 envíos de anotación y 12 intercepciones, sino además ganó el Supertazón en su propio estadio, Tampa Bay, el primer equipo que lo consiguió. Un anillo más para la enjoyada e inigualable mano del mariscal.

Seguir la carrera de Brady es hacer un recuento desbordado de hazañas. Nadie ha aparecido más veces en un Supertazón, hasta el momento tiene diez participaciones. En cinco ocasiones ha sido nombrado como el Jugador Más Valioso, el jugador con más edad, 43 años, en ganar un Super Bowl y es el único que ha conquistado este trofeo en tres décadas diferentes, también tiene el mayor número de pases completos (7 mil 753) y de anotación (649).

Además es el primero en llegar a las cien mil yardas aéreas. Brady lo consiguió en esta temporada en la que no logró pasar de la ronda de comodines al caer ante Dallas, pero a pesar del tropiezo dejó ese récord -entre varios más- a los 45 años.

“Si alguien hubiera mencionado esa cifra al inicio de mi carrera todos habrían dicho que era una locura, incluido yo. El hecho de que todavía juegue después de 23 años es increíble, es algo que me encanta hacer y siempre me ha gustado competir en los deportes”, dijo Brady cuando impuso esa nueva marca.

A principios de 2022, el histórico quarterback anunció que se retiraría de la NFL. Esa jubilación inesperada duró sólo unas semanas, pues en marzo recapacitó y declaró que estaba de regreso.

“Estos últimos dos meses me he dado cuenta de que mi lugar sigue estando en el campo y no en las gradas. Llegará ese momento, pero

PRIMEROENNFLENSUPERARLASCIENMILYARDAS. BRETT FAVRE JOE MONTANA PEYTON MANNING DAN MARINO JOHN ELWAY STEVE YOUNG 41 AÑOS 38 AÑOS 39 AÑOS 38 AÑOS 38 AÑOS 38 AÑOS 7

SE MEDIRÁN POR PRIMERA VEZ EN UN SUPERTAZÓN.

La edición número 57 del Super Bowl, el domingo 12 de febrero en Arizona, tendrá como protagonistas a los dos mejores sembrados de la NFL confrontándose en el duelo por el campeonato.

Filadelfia y Kansas City, con récord de 14-3, dominaron de principio a fin la temporada y ahora están a un paso de la consagración.

La última vez que se enfrentaron las mejores franquicias de la Conferencia Nacional y la Americana, se remonta a febrero de 2018. Aquel Superdomingo coincide con el primer campeonato que levantó Filadelfia en su historia. En el U.S. Bank Stadium, en Minnesota, Philly venció 41-33 a las Patriotas de Tom Brady.

Desde 1970, año en que la liga pasó a llamarse NFL y nacieron las dos conferencias tal y como se les conoce actualmente, se contabilizan 15 enfrentamientos, sin incluir el Kansas-Filadelfia, entre los número uno en la disputa por el Vince Lombardi.

En ese sentido, las estadísticas favorecen a la Conferencia Nacional. En su poder tiene nueve anillos de campeonato, por seis de la Americana. En caso de ganar y llegar a dos títulos, Filadelfia se uniría al pelotón conformado por Miami, Dallas y San Francisco con más títulos en este tipo de enfrentamientos.

Los Chiefs, por su parte, pueden presumir que la última vez que levantaron su segundo Vince Lombardi, en 2020, terminaron en los más alto de la Americana.

Otro de los condimentos que vuelve único el Kansas-Filadelfia es el cara a cara entre mariscales.

Y es que por primera vez en la historia del futbol americano, dos pasadores de ascendencia afroestadunidense se medirán en un Supertazón. Patrick Mahomes (Jefes) y Jalen Hurts (Águilas), nominados al MVP de la temporada, romperán ese estigma. Una liga en la que predomina la raza negra en casi todas las posiciones, no así en la de quarterback, contabiliza apenas tres mariscales con un Vince Lombardi. En 1988, Doug Williams (Washington) fue el pionero tras coronarse en un Super Boll. Russell Wilson le siguió en 2014 con Seattle y Mahomes lo hizo en 2020.

Por otra parte, Nick Sirianni, en su primera aparición en un juego por el título, busca entregarle a Filadelfia su segunda corona, mientras que el experimentado Andy Reid, con una trayectoria de 24 años en la liga, está al acecho de sumar su segundo anillo a su cuenta personal y colocar a Kansas City entre los equipos con tres estrellas, tal es el caso de Washington, Raiders y Broncos.

Todo se resume al Supertazón, al gran juego que todo mundo espera cuando llega febrero. No obstante, transcurrieron 544 juegos de campaña regular y 12 de postemporada para llegar al epílogo y darle forma a una temporada que estuvo marcada por franquicias que se consolidaron, otras que volvieron a los primeros planos, las que defraudaron y las afortunadas que encontraron a su talento del futuro.

Los Bills, el gran favorito para llegar al Supertazón desde la fecha uno, volvieron a flaquear en el momento más importante. En las 18 semanas de competencia no tuvieron problema para dominar y cerrar con el segundo mejor récord (13-3) de la Conferencia Americana, pero, al igual que 2021, volvieron a caer en la Ronda Divisional. No pudieron con los Bengalíes, plantel que, por su parte, sigue afianzando un proyecto que le ha cambiado la cara el mariscal Joe Burrow y el entrenador Zac Taylor.

Cincinnati inició con dos derrotas seguidas, lo que ocasionó dudas sobre si su llegada al Super Bowl en 2022 había sido un espejismo. Al final, los felinos apagaron las llamas y cerraron la campaña con ocho triunfos seguidos, inercia que los llevó a repetir en la titulo de Conferencia.

La franquicia que le sigue sus pasos, con base en una reestructuración y elección de buenos jugadores, son los Jaguares de Jacksonville, coleros en 2020 y 2021. El pasador Trevor Lawrance, selección número uno del draft en 2021, respondió con creces en su segundo año en la NFL y llevó a los suyos a su primer juego de postemporada desde 2017. Lawrence y el head coach Doug Pederson, sin duda, son la punta de lanza para que Jacksonville olvide su etiqueta de equipo perdedor.

Los Jefes de Kansas City ratificaron su estatus del plantel más regular al instalarse a su tercer Superdomingo en los últimos cuatro años.

Las Águilas de Filadelfia lideraron de principio a fin la liga (14-3) y están más cerca que nunca de sumar su segundo Vince Lombardi gracias al liderazgo de Jalen Hurts y al equilibrio que hay en ataque y defensa.

Los 49ers, eliminados en la antesala del Supertazón, encontraron en Brock Purdy, última ronda del draft del 2022, la solución a las lesiones de Tray Lance y Jimmy Garoppolo, así como su posible pasador del futuro. Cuando nadie apostaba por el novato, éste se ganó el respeto con base en actuaciones convincentes y una racha de ocho victorias en nueve apariciones desde que ocupó el lugar de Garoppolo en la semana 13. Purdy, lamentablemente, se lesionó el codo en la final de la Conferencia y estará de baja por seis meses.

En el caso de los Vaqueros, pese a cerrar una temporada con números positivos, volvieron a decepcionar a su afición en playoffs. Su racha sin llegar a un Supertazón llegó a 27 años. En plena reestructuración, los Acereros no se clasificaron en su primer año sin Ben Roethlisberger. Green Bay también quedó fuera.

8

DIANA FLORES, LA MEXICANA QUE ESTUVO EN LOS PRO BOWL GAMES

A MEDIO SIGLO

DE LA INMACULADA RECEPCIÓN, OBRA MAESTRA DE FRANCO HARRIS

“ESA JUGADA REALMENTE REPRESENTA A NUESTROS EQUIPOS DE LOS 70”, DIJO EL RUNNING BACK CUANDO FUE ELEGIDA LA MÁS DESTACADA EN LA HISTORIA DE LA NFL EN EL CENTENARIO DE LA LIGA EN 2020.

El tributo mundial a Franco Harris en diciembre pasado no sólo fue un homenaje al jugador que se convirtió en mito, sino a todos aquellos que en estos tiempos no se han rendido al desmesurado negocio en el que se ha transformado la NFL. Fue una forma de involucrar a los que aún se resisten a los mercaderes que merodean el futbol americano profesional sin prestar atención a las raíces sentimentales.

Harris fue profeta de un estilo propio de hacer las cosas, un hombre que transfiguró su posición como running back en un anhelo universal para sus rivales. Su figura quedó asociada de por vida a la jugada más legendaria en la historia de la liga y  emblema de la ciudad de Pittsburgh, cuyo aeropuerto tiene una estatua que simboliza su nombre: la ‘Inmaculada recepción’.

Remontarse a aquella hazaña en el emparrillado del extinto estadio Three Rivers, el 23 de diciembre de 1972, ofrece la perspectiva de un juego que combinaba al mismo tiempo un núcleo indestructible de reacciones inesperadas con un contexto en que la tecnología estaba lejos de contar con sus recursos actuales.

Los Acereros perdían por un punto ante los Raiders de Oakland con poco menos de 30 segundos por jugar, cuando el quarterback Terry Bradshaw intentó un pase largo hacia el receptor John Fuqua. Aquel lanzamiento pudo haber sido resuelto en un parpadeo con el sistema de revisión de jugadas, la ubicación en tiempo real del ovoide o el uso de sensores para rastrear diversos datos sobre su trayecto. Un escenario que para entonces era imposible.

El pase de Bradshaw no pudo ser completado porque Fuqua chocó contra un defensor, pero Harris, con su legendario jersey número 32, recogió la pelota a escasos centímetros del suelo y recorrió casi la mitad del campo desde la yarda 45 para conseguir el touchdown ganador. Esa fue la primera victoria de Pittsburgh en una postemporada, pero también el inicio de un conflicto en la NFL ante la duda de que el ovoide había tocado el suelo y por tanto la anotación era inválida.

Una gran variedad de especialistas asegura que la atrapada fue dada por buena por la presión del público local y el temor de que aquello se saliera de las manos. Las cámaras que entonces registraban el partido no permitieron comprobar si efectivamente se trataba de un down o si lo de Harris era una acción milagrosa.

Los Acereros cayeron la siguiente semana ante los Delfines de Miami en el campeonato de la AFC, pero luego iniciaron su camino para convertirse en el equipo dominante de la década de los 70, en la que Harris conquistó sus cuatro campeonatos: en 1974 y 1975, y posteriormente en 1978 y 1979.

Pocos días antes de que se cumpliera el 50 aniversario de aquella Inmaculada recepción, el jugador mitológico murió a los 72 años por causas no especificadas. Lo que vino después fue un tributo mundial.

“ESTOY MUY CONTENTA Y AGRADECIDA DE LA OPORTUNIDAD DE COMPARTIR CON ESTAS LEYENDAS DEL FUTBOL AMERICANO”, COMPARTIÓ DIANA FLORES EN ENTREVISTA CON LA JORNADA.

La participación de la mujer en las actividades que acompañan al Super Bowl tomará forma con la joven mexicana Diana Flores, coordinadora ofensiva del equipo de la Conferencia Americana, en cuyo mando estuvo Peyton Manning, para los Pro Bowl Games, disputado el 5 de febrero en el Allegiant Stadium en Las Vegas y ganado por la Conferencia Nacional.

La mariscal de campo de 25 años fue elegida por su destacada actuación al coronarse con la selección mexicana de Flag Football o tochito bandera, en los Juegos Mundiales 2022, celebrados en agosto en Birmingham, donde el ‘Tri’ doblegó en la final al poderoso equipo anfitrión, Estados Unidos, por 29-6.

Justamente la mariscal de aquella selección de futbol bandera de Estados Unidos, Vanita Krouch, coordino la ofensiva del equipo de la Conferencia Nacional, que dirigio Eli Manning.

Ray Lewis y DeMarcus Ware, fueron los respectivos coordinadores defensivos de las escuadras.

“Estoy muy contenta y agradecida de la oportunidad de compartir con estas leyendas del futbol americano”, compartió Diana Flores en entrevista con La Jornada.

“También voy a aportar todo mi conocimiento y mi experiencia en el flag football para hacer de este evento algo grande y mostrar todas las virtudes de nuestro deporte”, dijo la mariscal de campo, quien forma parte de la comisión que promueve el futbol bandera como disciplina olímpica, encaminada para aparecer en el programa de Los Ángeles 2028.

“México más que nunca es potencia en el mundo. Todos los ojos están puestos en este país. Entonces, agradecer el apoyo e invitar también a que se siga apoyando el deporte, el talento mexicano, como sociedad que somos y a los pequeños y pequeñas decirles que los sueños se hacen realidad”, anotó la jugadora formada en Águilas Blancas y actual mariscal del TEC de Monterrey.

9

LÍDER DE UNA NUEVA OLA

Con Tom Brady retirado, la NFL vive un cambio generacional que vislumbra una era dorada con mariscales de campo que han sorprendido desde el fuera de serie Patrick Mahomes, así como su acérrimo adversario Joe Burrow, hasta Dak Prescott y Justin Herbert. Patrick Mahomes encabeza la lista de jóvenes talentos luego de haberse coronado en 2020 con los Chiefs de Kansas City al tiempo de que se convirtió en el segundo mariscal de campo con menos de 25 años en ganar un Super Bowl, sólo por detrás de Ben Roethlisberger.

En tan sólo cuatro temporadas en la NFL, Mahomes ha llevado a los Chiefs a cinco finales de la Conferencia Americana. Sus logros también se han visto reflejados en términos económicos, pues en 2020 firmó con Kansas City el contrato más grande en la historia del deporte con un convenio de diez años por 503 millones de dólares.

Si hay un jugador que ha logrado detener a Mahomes es Joe Burrow, quien se había impuesto en las tres ocasiones que se enfrentaron previo a la final de la AFC.

Burrow, de 26 años, llegó en 2020 a Cincinnati y desde entonces ha llevado a su

10

por segunda ocasión consecutiva a su plantel a la postemporada.

Tua Tagovailoa, de 24 años, llamó la atención con los Delfines de Miami; sin embargo, al sufrir una tercera conmoción en esta campaña no pudo guiar a su equipo en la ronda de comodines.

Con apenas dos temporadas como profesional Trevor Lawrence ya consiguió el primer título divisional de la AFC Sur con los Jaguares de Jacksonville, un logró que no festejaban desde 2017.

equipo a tres finales de la Conferencia Americana.

Con 24 años de edad y 175 días Jalen Hurts se convirtió en el mariscal de campo más joven en llegar a un Supertazón tras una gran temporada al frente de los Eagles de Filadelfia. En su segunda campaña como titular, desplegó su potencial y consiguió un récord de 14-3 para el equipo.

Brock Purdy, de 23 años, se sacudió el mote de Mr. Irrelevant al ser seleccionado en el último puesto del draft 2022 para guiar a los 49ers de San Francisco a la final de la Conferencia Nacional. En su primera campaña en la liga tuvo que hacerse cargo de la ofensiva de su equipo después de sustituir a Jimmy Garoppolo y al primer mariscal de campo Trey Lance, quienes resultaron lesionados.

De manera imprevista, Justin Herbert surgió en 2020 como talento a seguir al sustituir de última hora al titular Tyron Tyalor como mariscal de los Chargers de Los Ángeles. Ahora, el jugador de 24 años llevó

11

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.