Eduardo Silvino Navarro: “Escribir para niños conlleva un aliciente extra”
E
l motillano Eduardo Silvino Navarro es maestro de infantil y primaria en la provincia de Alicante. Es aficionado a la escritura y la pintura, habiendo presentado alguna que otra exposición. También se ha presentado a varios concursos de relatos. Su libro ‘Cienrayas, el pirata honrado’, lo presentó en diciembre de 2014 en su pueblo natal; un libro el cual se está vendiendo en Motilla del Palancar en las tiendas Deportes Pakules, Foto Estudio Alberto, Librería León, Sol-Men, y Papelería Peques. La Manchuela al Día: ‘Cienrayas, el pirata honrado’. ¿Por qué ese título? Eduardo Silvino Navarro: ‘Cienrayas’ no es un pirata normal,
puesto que a partir de cierto momento de su vida, y debido a la aventura que se cuenta en el primer capítulo del libro, él y sus piratas se dedican a ayudar a los náufragos en lugar de asaltar otros barcos. L.M.D.: Es un libro para niños, ¿qué espera que aprendan con él? E.S.N.: En primer lugar fomentar la lectura en el momento en que está adquiriéndose y afianzándose. Por otra parte, a lo largo del libro, aparecen diferentes valores como la amistad, la solidaridad, la bondad, el compañerismo… que creo que son fundamentales en la sociedad actual y que los niños deben ir adquiriendo a temprana edad.
L.M.D.: ¿Por qué se decanta por la literatura infantil? E.S.N.: El libro surge como una animación lectora para la clase de mi hijo. Su tutora, me plantea hacer esta actividad sobre piratas y en un primer momento me planteo utilizar un libro de la biblioteca escolar. Pero, a los pocos días, y gracias a mi creatividad, comienzo a dar forma a la trama de un pirata que se vuelve honrado. Así, surgen los 4 o 5 primeros capítulos del libro. El resto van apareciendo poco a poco después de dicha actividad, hasta que lo completan. L.M.D.: Lo ha presentado en varios municipios… E.S.N.: En primer lugar decir, que el libro va dirigido a niños y niñas a partir de unos 6 años, aunque
“Quiero fomentar la lectura entre los niños, y durante el libro aparecen diferentes valores como la amistad, la solidaridad, la bondad, el compañerismo…” me consta que hay niños más pequeños a los que también les está agradando mucho. Por ello, las presentaciones las sigo llevando a cabo como una animación lectora en la que les cuento alguna de las aventuras del libro. La primera presentación la realizo en Motilla, mi pueblo, en diciembre pasado. Posteriormente lo he presentado en Monóvar, provincia de Alicante, donde vivo a lo largo del curso escolar. Además de varias animaciones lectoras en diferentes colegios de Alicante, este verano lo estoy presentando en varios municipios de nuestra comarca como: Almodóvar del Pinar, Olmedilla de Alarcón, y La Puebla del Salvador.
Por ahora la acogida está siendo muy buena, no solo por parte de los chavales a los que va dirigido, sino también por parte de aquellos adultos que lo están leyendo. L.M.D.: ¿Algún municipio más que le falte y que ya tenga en su calendario? E.S.N.: La próxima presentación, que tengo prevista, será el día 27 de agosto, en la biblioteca municipal de El Peral. Y para diciembre, estamos pendientes de fijar la fecha en Iniesta. L.M.D.: ¿Se dedica plenamente a escribir literatura infantil? E.S.N.: No, llevo varios años escribiendo relatos cortos. Aunque ‘Cienrayas’, al ser mi primer libro publicado y gracias a la actividad que estoy llevando a cabo a través de presentaciones, es el trabajo que más me está dando a conocer. L.M.D.: ¿Qué diferencia ve en escribir literatura infantil de escribir otro tipo de literatura? E.S.N.: Creo que escribir para niños conlleva un aliciente extra, el lenguaje, la trama, el plantea-
“He procurado que sea educativo desde el punto de vista de los valores sociales, debido a mi profesión como maestro de educación infantil y primaria” miento… deben estar adaptados a su edad. Y por supuesto, además de entretenido, yo he procurado que sea educativo desde el punto de vista de los valores sociales, debido a mi profesión como maestro de educación infantil y primaria. L.M.D.: ¿Cómo empieza a escribir? E.S.N.: Se puede decir que mi afición por escribir nació hace ya varios años, cuando presenté un cuento titulado ‘Una navidad diferente’ en el primer concurso de Cuentos Navideños de Motilla, donde recibí el 1º premio en la categoría de adultos. A partir de aquí han ido surgiendo diversos relatos cortos que suelo publicar en mi blog. Destacar el 1º premio en la IV edición del Concurso de Relatos Cortos Talayón de Motilla, con el relato ‘La noche’ y el 2º premio (categoría adultos) en el XVI Premio de Narrativa Breve ‘Géminis’ de Aspe (Alicante), con el relato ‘La Dama de la Laguna’. L.M.D.: ¿Algún otro libro en camino? E.S.N.: Bueno, hay algunas anécdotas nuevas de ‘Cienrayas’ que podrían convertirse en un nuevo libro gracias a los ánimos que me están dando mis lectores infantiles, y no tan infantiles. También sigo escribiendo los relatos cortos, que de vez en cuando van surgiendo en mi imaginación. Y además, está próxima la publicación de un libro sobre historia de Motilla, en el que colaboro con Belén López (mi sobrina).