ENTREVISTA
Pablo Ruiz: “Vamos a hacer del vino de la Manchuela un vino más conocido que el Rioja”
M
anchex Trade S.L. es una empresa creada en Puebla del Salvador por tres jóvenes manchegos que han decidido luchar por su comarca exportando vinos de la Manchuela al extranjero y logrando que los jóvenes vuelvan a consumir los buenos caldos que se producen en la Manchuela conquense y de Albacete. Con varias carreras universitarias y mucha experiencia laboral, Cristina Ruiz, Agustín Fuentes y Pablo Ruiz, de 26, 27 y 28 años respectivamente, han emprendido en un sector que conocen
muy bien, ya que la viticultura les viene de familia. Los tres han estudiado y trabajado en el extranjero, y viajado mucho por los cinco continentes, lo que les ha facilitado la creación de la red de contactos que ahora utilizan para su nueva empresa. Además, están trabajando en un proyecto de obra social para ayudar en Mauritania, donde viajarán el 23 de octubre. Pablo Ruiz explica qué es Manchex Trade y cómo la crearon. La Manchuela al Día: ¿Qué es Manchex Trade? Pablo Ruiz: En Manchex Trade
S.L. representamos, promocionamos y exportamos vino procedente de la Manchuela. Nuestra misión es dar a conocer el vino de nuestra comarca y por eso apostamos por bodegas de la D.O. Para la representación vamos a ferias, acudimos a eventos varios… La promoción la hacemos con el lanzamiento del producto, y promoción de las marcas de las bodegas o los diferentes vinos que tienen. Y la exportación es todo lo que se refiere al ámbito comercial. Yo, Pablo Ruiz, soy el Director Gerente, Agustín Fuentes es el Director Financiero y de Marketing,
Manchex Trade es una empresa joven; nació en mayo de 2015, pero es una idea que surgió hace ocho años. Queríamos promocionar nuestra tierra, nuestra comarca mientras que Cristina Ruiz es la Export Manager y de Asuntos Legales. L.M.D.: ¿Cómo y cuándo se creó esta empresa? P.R.: Manchex Trade es una empresa joven; nació en mayo de 2015, pero es una idea que surgió hace ocho años. Agustín y yo nos conocimos en Bulgaria de Erasmus hace 7-8 años, la otra socia es mi hermana, Cristina. Estando en Bulgaria empezamos a pensar sobre cómo podríamos promocionar nuestra tierra, nuestra comarca. Agustín es de Madrigueras, un pueblo de la Manchuela de Albacete, y nosotros, mi hermana y yo, somos de Puebla del Salva-
dor, Cuenca, y como somos viticultores pensamos que lo ideal sería hacer algo relacionado con el vino. Somos jóvenes, pero sabemos cuales son nuestras capacidades y nuestras aptitudes. Tenemos estudios universitarios y hemos viajado muchísimo haciendo una red de contactos muy extensa. Nos basamos en la humildad, el esfuerzo, el trabajo y el sacrificio, porque sin ellas cuatro creo que no se puede emprender ningún negocio. Sabemos que existen muchas empresas que se dedican a vender vino, comerciales, comisionistas, intermediaros… pero no existe una empresa que englobe representación, promoción y exportación de vino como lo que estamos haciendo nosotros. Creo que es una idea muy atractiva, un proyecto innovador en esta zona y lo vamos a defender. Vamos a hacer de este un vino más conocido que el Rioja. L.M.D.: ¿Desde dónde trabajan? P.R.: Tenemos tres sedes: una en Puebla del Salvador, otra en Albacete capital, y la tercera en Melbourne, Australia, que es donde está Cristina.
L.M.D.: ¿A que países exportan? P.R.: Nos dedicamos al mercado de Europa y Estados Unidos, y estamos empezando a contactar con lo que es América Latina. Cristina vive en Australia y se dedica a todo lo que es el mercado Australiano. Además estamos intentando entrar en el sureste asiático. L.M.D.: ¿Con qué bodegas trabajan hoy día? P.R.: Ahora mismo tenemos tres: Bodegas Vitivinos de Villamalea, Finca Carril Cruzado de Iniesta, y Bodegas y Viñedos Ponce, que es de la Jara, pero el enólogo es de Iniesta. También estamos en contacto con la sede central de la D.O. la Manchuela e intentamos trabajar conjuntamente en tema de ferias, exportación y labores de promoción. L.M.D.: Y se centran siempre en productos de la Manchuela… P.R.: No queremos salir de la Manchuela porque estamos convencidos de que tenemos un producto excelente y que puede competir con cualquiera: Rioja, Rivera del Duero, vinos franceses… Lo único que les falta es promoción. Cristina ya se está preparando para una feria internacional, en la que se pueden ver productos de todo el mundo, que se celebra en Australia el 31 de agosto. Es ‘Australia Trade Tasting’ y allí in-
No queremos salir de la Manchuela porque estamos convencidos de que tenemos un producto excelente y que puede competir con cualquiera: Rioja, Rivera del Duero, vinos franceses…
Tenemos una obra social con la que este años vamos a equipar un colegio de material escolar en Mauritania. No podemos ayudar a todo el mundo, pero todo el mundo puede ayudar a otros tentará encontrar distribuidores e importadores. Agustín y yo tenemos otras ferias, para hacer lo mismo. En noviembre por ejemplo, nos vamos a Amsterdam. En la última en la que hemos estado es la de ‘Fenavin’, que se celebra en Ciudad Real, y en la Cumbre del Vino. A estas dos no fuimos a representar ninguna bodega, simplemente estábamos dándonos a conocer.
L.M.D.: Estáis muy convencidos de los productos de la Manchuela… P.R.: Tenemos muy buenos productos; en todas las bodegas y cooperativas de la Manchuela se está elaborando muy buen vino. Pero se llevan el vino y le ponen una etiqueta francesa, o de Rioja… pudiendo defender nuestro propio producto. Decidimos que queríamos defender y sacar a la comarca de estos precios y este mercado en el que se trabaja mucho para recibir un sueldo normal pudiendo enriquecer la comarca. Si nosotros podemos ayudar a vender el vino de nuestra comarca y que en ella se pueda tener una vida mejor, con unos precios dignos. Esto nos vendrá bien a todos, y por eso tenemos que ir todos a una. Sabemos que es algo complicado pero estamos convencidos en ello y queremos defender nuestros productos.
L.M.D.: ¿El vino de la Manchuela se vende como Rioja? P.R.: Por supuesto. Ellos simplemente le ponen la etiqueta. Eso es legal, porque en la contra etiqueta pone el origen del vino, pero a mí me parece un fraude. Nosotros nos encontramos con una Denominación de Origen joven, una de las más jóvenes de España, con solo 15 años de historia, de los cuales 10 llevamos en crisis… Por eso el esfuerzo que se está haciendo para promocionar y que se conozca este vino son tremendos. L.M.D.: Háblenos de vuestra Obra Social… P.R.: Llevamos varios meses trabajando en un proyecto que se llevará a cabo del día 23 al 31 de octubre en Ndiago (Mauritania), donde se equipará un colegio de material escolar. Esa visión de ayudar al que lo necesita se ha ido formando a lo largo de nuestras vidas. En el proyecto se verán involucrados
familiares y amigos, los que nos ayudarán a recopilar material para los niños mauritanos. Creemos que no podemos ayudar a todo el mundo, pero todo el mundo puede ayudar a otros, por eso pediremos la colaboración de nuestros más allegados. L.M.D.: Piensan también en el consumo del vino entre los jóvenes… P.R.: Si. Nos parece increíble que la gente de la Manchuela no consuma vino. Por eso también queremos promocionar el vino a la gente joven. Pensamos en cosas que estén destinados a los jóvenes, porque si se pierde esta generación estamos perdidos, y esta comarca sería la primera en hundirse. Si bajan los niveles de consumo de vino, junto a la exportación que está súper barata… Esta comarca está perdida. Queremos intentar hacer vinos atractivos para la gente que no está acostumbrada a tomarlos. Por eso también queremos hablar con las Asociaciones de Hos-
telería para intentar poner unos precios adecuados a una copa de vino, porque no se puede cobrar una copa de vino a un precio de 2 euros. Si lo que quieres es fomentar su consumo, no puedes poner esos precios. L.M.D.: ¿El amor por el vino os viene de familia? P.R.: Nosotros venimos de familias humildes, y siempre nos hemos dedicado a la viña. Mi abuelo trabajaba en la bodega de Puebla del Salvador, él era el bodeguero. A raíz de ahí nos ha encantado la viña, sabemos que en Castilla-La Mancha y en especial en esta comarca, es el negocio por excelencia. Somos conocedores de todo el proceso de la uva, por eso tenemos un punto extra que otros comerciales de vinos no tienen, ya que solo venden el producto. Nosotros vendemos lo que es el conjunto del vino, cómo se ha elaborado, el icono, lo autóctono. Debemos sentirnos orgullosos de lo que tenemos porque las viñas son las que nos han dado los estu-
dios universitarios y la vida que tenemos. Todo es gracias a la viña. Por eso nos debemos sentir orgullosos de decir que somos agricultores y que nuestras familias son viticultoras. Nunca deberíamos de avergonzarnos de decirlo. Deberíamos decirlo en voz alta. L.M.D.: ¿Alguna futura idea para la empresa? P.R.: La idea de montar esta empresa es conocer todo lo que son los entresijos del mercado y todo lo que son las relaciones comerciales, tanto con importadores como con distribuidores, para en un futuro elaborar nuestra propia marca desde Puebla del Salvador. También queremos echar una mano a Bealar, al azafrán de Motilla, pero en un principio queremos empezar con el vino y una vez tengamos nuestro mercado empezar a llevar otros productos ‘top’ típicos de la Manchuela. L.M.D.: ¿Es el mejor vino el más caro? P.R.: No estoy de acuerdo, todo depende del marketing que le das.