ENTREVISTA
Oscar Pardo, de Minglanilla: “Los pinos Centenarios son monumentos a proteger”
O
scar Pardo, de raíces minglanilleras, a sus 35 años es abogado y profesor de derecho. De Molina de Aragón, pero viviendo en Valencia, es un amante de la naturaleza, además de ecologista y vitalista. No le gusta parar y por eso lleva cuatro años intentando que los pinos centenarios de la N-III que se encuentran a la entrada de Minglanilla se consideren árboles singulares. La Manchuela al Día: ¿Cómo y por qué se creó el blog? Oscar Pardo: Lo creé sobre el 2007
y fue a raíz de escuchar en la radio que un bloguero de Valencia había sido amenazado por un grupo de extrema derecha por denunciar las prácticas racistas de una pandilla de un barrio. Entra mucha gente en él y estoy muy contento. L.M.D.: ¿De qué habla en su blog? O.P.: En un principio trataba muchos temas de política, pero terminé un poco quemado con todo lo que está pasando, así que derivé el blog un poco a otros temas que me interesan, como son los personajes, parajes, leyendas,
personas que hacen cosas curiosas… empecé un poco en broma y ya tengo 667 entradas. De Minglanilla, por ejemplo hay una entrada que habla de la N-III y de la carretera de Contreras, que me parece una carretera histórica y un sitio muy chulo. También he escrito sobre las Fiestas de Minglanilla, de mi tía Remedios que es una mujer que con 89 años aún va a vendimiar todos los años. Hablo mucho de Minglanilla porque es el pueblo de mi padre, pero también hablo mucho de mi otro pueblo, Molina de Aragón, de las típicas leyendas…
Cree el blog en 2017 y en él trato temas que me interesan, como son los personajes, parajes, leyendas, personas que hacen cosas curiosas… empecé un poco en broma y ya tengo 667 entradas L.M.D.: Hay un post sobre unos pinos que hay en Minglanilla… O.P.: Esa historia viene por mi padre que me decía que cuando él era pequeño los pinos estaban igual que ahora. Escribí sobre ellos en el blog por un poco de nostalgia familiar, ya que mi padre me lo contaba porque su padre se lo contaba a él también. Tendrán ya 400 años y escribí a Castilla-La Mancha para pedir que los hiciesen árboles singulares. Cuando escribí la primera vez se interesaron por el tema, pero luego
vinieron elecciones hubo cambio y volví a escribir. Entonces me dieron un poco más de largas… Así que entró otro alcalde en Minglanilla y me dijo que se iba a tener en cuenta, pero que estaban a expensas de lo que dijera Castilla-La Mancha. Desde entonces no sé más del tema. Igual vuelvo a escribir ahora a los nuevos gobiernos. Lo único que sé es que el PP de Minglanilla lo puso en su programa electoral de 2015.
Cuanta gente habrá pasado por su lado en la carretera y habrá parado a beber un poco de agua... Son un monumento a proteger, son seres vivos con mas de 300 o 400 años
L.M.D.: ¿Dónde están exactamente esos pinos? O.P.: Junto a un secadero de bacalao que hay a la entrada de Minglanilla en la N-III. Son unos pinos súper tochos y los considero una joya más del pueblo. Son monumentos a la vez que seres vivos. Siempre nos fijamos en la historia de la iglesia o del Ayuntamiento pero los árboles también tienen su historia. Son historia viva. Cuanta gente habrá pasado por su lado en
la carretera y se habrán parado a beber un poco de agua o a tomarse un bocado antes de seguir el camino. Son un monumento a proteger, son seres vivos con mas de 300 o 400 años. L.M.D.: ¿De qué trata el último post que ha colgado? O.P.: En realidad el blog es un poco cajón desastre. El último post habla un poco de la historia de amor que he conocido este verano entre una mora y un cristiano preso.