Manual industrias mendoza

Page 1


Cocinas Integrales


Cocinas Industriales


Muebles Escolares


01

Area de aislamiento 04

02

Tamañomínimo de uso 04

03

Restricciones 04

05

Uso de color 04

04

Fuentestipográficas 04

04

Aplicaciones 04


Introducción

El presente Manual de Identidad Gráfica documenta el rediseño de la identidad visual en la compañía Industrias Mendoza de Puebla S.A. DE C.V. La función principal de un rediseño de marca es la de resolver con un nuevo diseño todos los problemas de comunicación que tiene la marca. Antes de proceder a realizar un rediseño, se tiene que realizar un estudio detallado para saber qué tipo de acciones son las adecuadas para hacer el nuevo diseño. Por lo tanto en este punto la empresa debe de tener bien claro el mensaje que quiere transmitir, este proceso es un trabajo conjunto entre la empresa y el diseñador. Proceso que muchas empresas rompen, cometiendo el gran error de tener al diseñador gráfico únicamente como brazo ejecutor del diseño, desechando por completo su tarea de investigación. Confiando la empresa únicamente en su criterio creyendo que son los correctos.

01

Una empresa cuando pretende rediseñar su marca, debe tener claro que quiere hacer un cambio relacionado con la comunicación, es el principal factor, y no cometer el gran error de muchas empresas de buscar un rediseño “bonito” únicamente estético. Un rediseño acertado de una marca, puede aportar grandes beneficios para la empresa. Pero a la hora de tomar las decisiones para el rediseño hay que tener en cuenta algunos factores de riesgo, ya que según como se realice también puede tener sus consecuencias. En este caso se realizará un rediseño debido a que sus clientes han envejecido. El logotipo fue elaborado de manera precaria y la empresa se enfrenta a la aparición de nuevas plataformas. Así mismo se encuentra un gran parecido con el logotipo de Chevrolet, lo cual decrementa la autenticidad identiraria de esta empresa de antaño.


Presentación de la empresa

Industrias Mendoza es una empresa orgullosamente Poblana. Tiene una presencia comercial en todo el país desde 1951. El objetivo principal de la compañía, es ofrecer exclusividad, calidad y personalización en todas las cocinas y muebles que ofrecen.

Dirección: 13 Oriente # 2018 Colonia Azcarate Puebla, Puebla

Concentran su pasión por el diseño en poner al alcance del cliente acabados totalmente únicos y de calidad tal como: talavera, corean, granito, granito obscuro cedro, ónix, etc. Son los únicos en todo el Sur del país en fabricar cocinas metálicas.

Teléfono: (01222) 868 7749 868 6654

Cuentan con innovaciones tecnológicas únicas en el mercado, que pone al alcance del cliente el diseño de la cocina de sus sueños. Ofrecen un amplio catálogo en fabricación de cocinas industriales, centros gastronómicos, campanas industriales, muebles para laboratorio y muebles escolares.

Página web: http://www.industriasmendoza.com.mx

Con un respaldo de 60 años de calidad, garantizan un servicio aislado de los defectos más comunes que las empresas sin experiencia suelen brindar. Los servicios que brindan son: diseño, construcción e instalación del producto en cuestión.

E-mail: industriasmendozadepuebla@yahoo.com.mx

Horarios de Servicio: Lunes a Viernes: 9:00 - 20:00 Sabados: 8:00 - 14:00

Liga de videos que muestran el testimonio de clientes satisfechos.

02


Logotipo actual de la empresa

23 ·SEP.·1932 - 23·JUL.·2011

El logotipo fue creado de forma precaria por el director general y precursor de Industrias Mendoza, Miguel Mendoza. Eso se debió a que en 1951 apenas comenzaba el desarrollo visual en la empresa y no se consideraba necesario contratar un diseñado para manejar la imagen que recibiría el público. En la construcción del logotipo acutal, se muestra una tipografía sobria sans serif en mayúsculas estratégicamente para llamar la atención a primera vista. Es un alazamiento equilibrado. En la parte izquierda se lee “Industrias” y en el lado derecho “Mendoza”. Refleja una fuerte influencia del logotipo de Chevrolet al rescatar el polígono horizontal. Predomina el peso medular en un envolvente circular que contiene tentadoramente un monograma que recalca el peso de Mendoza.

En cuanto a la elección de paleta de colores, se sabe que la elección tríadica, fue completamente arbitraria. Los colores pueden asociarse con los valores que guían la forma de trabajo en la fábrica. Las asepciónes de los colores, son: Rojo: energía, fortaleza y determinación. Blanco: Calidad, algo positivo. Azúl: Estabilidad.

03



Rediseño de identidad gráfica

El rediseño de Industrias Mendoza es necesario ya que la audiencia, su grupo objetivo de clientes potenciales ha envejecido. Hoy en día una nueva generación de clientes es parte del mercado y no muestran las mismas necesidades que las personas del siglo pasado. En contraparte, el producto, la empresa y sus valores no necesariamente se hacen viejos, de modo que la empresa tiene que renovarse para poder introducirce a las nuevas generaciones. Así mismo, el logotipo fue creado de manera poco profesional. La empresa tiene éxito por factores relacionados a la buena gestión empresarial, pero en sus inicios fue elaborado de manera amateur y sin una mano profesional que lo respalde. Quiza con visión de reflejar los orígenes, pero no tuvo la gestión adecuada que debe tener una marca importante dentro un mercado competitivo. Su logo empieza a hacerse cada vez más conocido, pero no esta al nivel que la empresa se merece. Es por ello que se propone mejorar la imagen a doc con el prestigio que Industrias Mendoza ha construido a lo largo de su trasendencia.

Inclusive, el logotipo no fue creado pensado en encajar en nuevas plataformas, materiales y espacios publicitarios. Tiene una identidad que necesita ser conjugada con el soporte en el que se presenta para intensificar la comunicación de los valores de la marca. Esta oportunidad de rediseño es una excelente opción para considerar opciones monocromáticas, a color, con texturas, volúmenes y hacerlo encajar en el edificio de su empresa. Sin mencionar que es necesario su cambio debido a su parecido con un logotipo ya posicionado (Chevrolet). Esto disminuye el impacto de autenticidad; valor que guía a la empresa durante su labor. Para concluir, su logotipo no presenta diferenciación en el mercado y cuesta reconocerlo. Con el rediseño se busca hacer el uso correcto de colores y formas para hacer un cambio notable en el mercado mejorando su atención hacia el cliente. Esto con del fin de salir del diseño ciclico homogéneo. Un claro ejemplo, son las pollerías al usar pollos, las ópticas usar ojos, las farmacias usar cruces, etc.; eso es justamente lo que se evitará.

05


Logotipo y su significado

04


Construcciรณn del logotipo

04


Construcciรณn del logotipo

04


Area de aislamiento

04


Tamaño mínimo de uso

04


Restricciones

04


Uso de color

Pastel Black 0961 U

534 C

Pastel 9102 C

04


Fuentestipográficas

Helvetica Regular AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNnÑñOoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz

Helvetica Regular oblique AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNnÑñOoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz

Helvetica light AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNnÑñOoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz Helvetica light AaBbCcDdEeFfGgHhIiJjKkLlMmNnÑñOoPpQqRrSsTtUuVvWwXxYyZz

04

La tipografía primaria para las comunicaciones de Industrias Mendoza es Helvetica una fuente de estilo simple y contemporáneo, de alta legibilidad y disponible en todos los software computacionales. Tipografía principal Para los textos de la documentación corporativa se utilizará como tipografía principal la Helvetica, en su versión Light, y de forma complementaria las versiones Regular y Semibold. Tipo secundaria Para los textos de la documentación corporativa se utilizará como tipografía secundaria, es decir, cuando sea imposible utilizar la principal, se puede utilizar la tipografía Arial en sus versiones Regular y Bold.ara los textos de las aplicaciones digitales se utilizará la tipografía Open Sans en su versión Light, y de forma complementaria las versiones Regular y Semibold.


Aplicaciones

04


Muebles de Laboratorio


Muebles ClĂ­nicos


Muebles Industriales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.