La Negra Plata Revista Cultural Edici贸n 06 / A帽o 01 marzo - abril 2016
Cumbia con la Luna
Cumbia con el Sol
La Negra Plata surge por la necesidad de crear un espacio irreverente y lúdico. Pretendemos crear lectores y consumidores de arte y literatura. Respetamos la solemnidad, mas pensamos —éste no es ningún hilo negro— que si existe una crisis en la lectura, es porque hay una crisis en la escritura. No pretendemos alejar al lector y/o espectador de la obra, al contrario, queremos revolcarnos con todos aquellos que pongan sus ojos en nuestras hojas y que la dialéctica surja dentro y fuera de las páginas. Creemos necesario que la nueva generación de artistas, ilustradores, pintores, periodistas, magos, escritores, intelectuales, pensadores, poetas, antipoetas, chamanes y demás dicharacheros a los que se tenga alcance comiencen a responder a la realidad en espacios independientes, libres y menos convencionales. Los temas que se tratarán en cada edición son pensados de acuerdo al contexto y sus fenómenos. Dentro de la revista se encontrarán diversas perspectivas que, al final, el lector deberá cuestionar y elegir para dónde masca su iguana. Los autores son libres de abordar el tema como se le hinche la neurona, siempre y cuando los cimientos de sus opiniones sean sólidos y originales. Las puertas de La Negra Plata están abiertas a todo aquel que, con argumentos y fundamentos, piense que tiene algo que decir y mostrar. Creemos que uno de los objetivos de la expresión artística es provocar en el espectador una visión crítica de este mundo y todos los demás, a través de la reflexión. Te pedimos que compartas esta revista y no la lleves a un librero, lugar en donde mueren los libros. Puedes hacer lo que quieras con el contenido ya que, a partir de ser publicadas las creaciones, le pertenecen al Universo. Creemos que La luz y la oscuridad rodean los momentos de inspiración y reflexión. Dejemos que el color abunde. Bienvenida toda crítica constructiva y destructiva, aunque se cree —y estamos completamente seguros— que la crítica ideal es a través de crear un espacio similar a éste. Salud, y que viva el arte. Christian Martínez
Director editorial
CORRE Y SE VA CORRIENDO El recibo de la luz siempre llega. 3
s(AINT). Gabriel Gutiérrez de Saltillo, Coahuila. 4 De la serie “The only moment we were alone”. Luis Enrique Gámez Burgueño de Mazatlán Sinaloa. 5
Punk. Armando Ríos de Piedras Negras, Coahuila. 6
Codice Lácteo 2 y 3. Antonio Ocaña de México D.F. 7
La geometría del cielo. Ernesto Hernandez de Saltillo, Coahuila. 8 Manual para usar el arma más antigua de la Historia. Tran-c. 11
Étoile. Benjamín Guzmán de Saltillo, Coahuila. 12
Laira y tierra. Uriel Martínez 666 de Saltillo, Coahuila. 13
La garganta de Atoyac. Adriana Cabrera de Veracruz. 14
Luz. Franz Zamarrón (Sugar Daddy) de Saltillo, Coahuila. 15 El resentimiento de la pluma que fue lanzada contra la pared. Christian Martínez de Saltillo, Coahuila. 15
Po r aquí te veo. José Luis Castillo de Saltillo, Coahuila. 18 Quidam Fierro de Saltillo, Coahuila. 19
Jaula.
Intermitente. Pablo Serrano de San Luis Potosí. 21 El vínculo. Laura Luz Morales de Saltillo, Coahuila. 22
Los de corazón generoso. 24 Estrellita. Gissel Esquivel de Saltillo, Coahuila. 29 Sueños de una noche de verano. Iván Medina Castro de México, D.F. 30 DIRECCIÓN EDITORIAL Christian Martínez Luna Edición / Literatura Natalia Alejandrina Blanco Diseño editorial / Artes visuales CONSEJO EDITORIAL Antonio Olvera / Armando Ríos /José Gerardo Sánchez Magallanes. Portada: Cumbia por Natalia Alejandrina Blanco Contraportada: Retrato 1 por Cristina Rank de Saltillo Coahuila, México. Próximo tema: El futuro.
Colaboraciones: negraplata@gmail.com
La Negra Plata se publicará de manera bimestral [registro en tramite]. Los puntos de vista expresados en las publicaciones no deben de ser entendidos necesariamente, como representantes de la opinión de los editores de La Negra Plata y quedan bajo responsabilidad de los autores. Impreso en los talleres gráficos de Fotograbado de Saltillo e Imagen en Saltillo Coahuila, México. Fecha de aparición: marzo 2016. Tiraje: 1500 ejemplares. Distribución gratuita.
La Negra Plata issuu.com/lanegraplata lanegraplata.wordpress.com
Edició
n ded
icada
a:
E la llurecibo z sie de llegampre
1000,0
BLA B L BLA B A BLA BLA B L BLA B A BLA BLA B LA L BLA B A BLA BLA LA LA BLA B BLA B LA LA BLA B LA BLA BLA BLA B LA BLA BLA BLA B BLA BLA BLA LA BL B A BLA BLA
1000,
000ºº
3
00ºº
s(AINT) / Ilustraci贸n en prismacolor Gabriel Guti茅rrez / Saltillo Coahuila 4
5
D e l a s er i e “ T h e on l y m om e n t w e w er e a l on e ”
por Luis Enrique Gámez Burgueño de Mazatlán Sinaloa.
PUNK Armando Ríos
Una respuesta llena de color para quienes dicen hoy que, “el rosa no es como lo pintan”. La doble moral sigue en su intento por tenernos cautivos, a oscuras y caminando hacia atrás. ¿Acierto o error?
6
Codice lácteo 2 y 3. Técnica mixta. Antonio Ocaña, México D.F.
LA GEOMETRÍA DEL CIELO Ernesto Hernandez
O
0
0
O
Según la Historia, en el siglo III, la semana de siete días ya era de uso corriente en la vida privada en todo el imperio romano. Cada uno de los días estaba dedicado a uno de los siete planetas. Éstos, de acuerdo con la astronomía de la época, incluían al Sol y a la Luna, pero no a la Tierra: Inglés Sunday Moonday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday
Español Sun Moon Mars Mercury Jupiter Venus Saturn
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Sol Luna Marte Mercurio Júpiter Venus 1 Saturno
según el folclore europeo cada hombre tenía su propia estrella de acuerdo a su situación y a su destino; ésta se iluminaba con el nacimiento y se apagaba con la muerte. La palabra latina astrosus, con mala estrella, quiere decir desafortunado, tal vez de ahí provenga aquel término de desastroso. Ahora, siguiendo con los planetas: El color amarillo rojizo al Sol, el aurens sol de los poetas, corresponde al color del oro; la luz pálida de la luna se corresponde con el color de la plata. Marte, a quien Plinio llama igneus, recuerda el color de la sangre y del hierro y por esto, los símbolos de guerra llevan su nombre. Luego, el color azul de Venus recuerda, según la creencia de los antiguos, el color de la sal de 2
cobre, conocida como cuprum, que viene de Chipre, isla consagrada a la diosa.
Parece ser que desde primitivos hasta los hombres de nuestra actualidad, han volteado al cielo para descifrar lo que existe más allá del azul y oscuro firmamento. Los vacíos suelen crear una especie de incertidumbre. Ahora, si volteáramos hacia abajo, es decir hacia el suelo, pensaríamos en la idea de la muerte o de la inexistencia, pues ambas partes, superior e inferior, han sido históricamente lugares, donde según ciertas creencias, estaremos algún día. Las estrellas son los hombres… y los poetas siguen colgando de ellas sus destinos. El cirujano envuelto en su bata blanca, el químico protegido por una máscara de metal y vidrio, el médico que trata a sus pacientes con rayos rojos y ultravioleta, el radiólogo con su delantal de plomo, el psicólogo que frente a su diván escucha los sueños de sus pacientes: entonces ¿Qué son, estas imágenes, como de nigromantes, que recuerdan antiguas visiones y estampas salidas de un libro o película de magia?
8
El aparato escénico deriva del deseo y la necesidad de ejercer la sugestión activa e imperiosa para así lograr en cierta forma el éxito en los tratamientos, según los psicólogos y médicos. Esto crea una cierta atmósfera para el correcto estado emocional tanto de los pacientes como 3
de los doctores.
Shakespeare ya lo decía en su Hamlet: Marcelo: En efecto, desapareció el cantar del gallo. Algunos dicen que cuando se acerca el tiempo en que se celebra el nacimiento de nuestro Redentor, esta ave matutina canta toda la noche y que entonces ningún espíritu se atreve a salir de su morada. Las noches son entonces saludables, ningún planeta influye siniestramente, ningún maleficio produce efecto y ni las 4
hechiceras tienen poder para sus encantos.
Todo esto ¿A dónde nos conduce? Augusto Monterroso tiene en su haber un breve texto titulado El Eclipse. Cuenta que Fray Bartolomé de Arrazola estando en la poderosa selva de Guatemala, sintiéndose frágil y apresado, decidió con tranquilidad esperar la muerte. Al despertarse se vio rodeado por un grupo de indígenas que se disponían a sacrificarlo ante un altar. El fraile hizo esfuerzos con su mediano dominio de las lenguas nativas por salvarse, pero fue en vano. Luego, astuto, auxiliado por sus estudios de astronomía recordó que para ese día se presentaría un eclipse total de sol. Si me matáis – les dijo – puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. Dos horas después el corazón del fray Bartolomé Arrazola chorreaba sangre sobre la piedra de los sacrificios, pues aquella comunidad maya sabía las fechas de los eclipses solares y lunares anotados en sus códices sin la valiosa ayuda de 5
Aristóteles.
Borges decía, con mucha razón, que la Literatura podía auxiliarse de la Historia pero jamás la Historia de la Literatura ¿Pero y la Historia en estos apuntes? En la biografía de Cristóbal Colón escrita por Hernando, su hijo, se hace mención de algo que se relaciona con lo anterior y no deja de sorprender: CAPÍTULO CIII DE LO QUE HIZO EL ALMIRANTE DESPUÉS QUE LOS SUBLEVADOS PARTIERON PARA LA ESPAÑOLA Y DE SU INGENIO PARA VALERSE DE UN ECLIPSE. Acordóse que al tercer día (29 de febrero de 1504) había de presentarse un eclipse de luna a prima noche. Pidió llamar con un indio a los jefes principales de la tribu diciendo que quería hablar con ellos en una fiesta que quería darles.
9
Les dijo que Dios habitaba en el cielo y que había observado su rebelión y que estaba muy airado con ellos y había resuelto enviarles grandísima hambre y peste. Luego los indios se fueron. Entonces, al salir la luna, comenzó el eclipse y cuanto más subía, más aumentaba. Los indios corrían y aullaban despavoridos pidiendo que intercediera por ellos ante Dios. El Almirante les dijo que quería hablar un poco con su Dios y se encerró, tanto el eclipse crecía. Cuando el eclipse estaba terminando salió y dijo que había suplicado a Dios y hecho oración 6
por ellos… y que Dios ya los había perdonado.
Con este pasaje podemos recordar la película Apocalypto en donde se presenta el fenómeno del eclipse en un contexto indígena, al igual como sucedió en los textos de Monterroso y Colón. Sobre la influencia astral haré una aclaración que viene a relación con la temática de este ensayo titulado La geometría del cielo. Cuando Vesalio estudió Medicina, los doctores eruditos todavía usaban la palabra tomada del italiano, que significa influencia para describir los efectos médicos de una influencia astral desafortunada. Al principio se refería la declaración de una enfermedad epidémica y fue sinónimo de epidemia hasta que en el siglo XVIII comenzó a dársele el uso actual, es decir, para denominar un catarro o gripe y en general, 7 una afección respiratoria. Esto en relación con la astrología médica y con el término de influenza temido, hace ya, algunos años. En el asunto de los planetas, los antiguos decían que éstos guardaban una estrecha relación con las notas musicales. Este cuadro lo aclara:
Esta imagen nos remite al escrito sobre música del Caracol o El papel perdido de nuestra Sor Juana Inés de la Cruz y, aún más, a los martillos de Pitágoras.
1 Boorstin, Los Descubridores p. 26. 2 Castiglioni, Encantamiento y Magia, p. 244. 3 Ibíd.pp. 320-321. 4 William Shakespeare, Hamlet, 78. 5 Monterroso Augusto, El Eclipse, cita directa. 6 Colón Hernando, Vida del almirante Cristóbal Colón, pp. 320, 321. En el libro El descubrimiento
de la sombra, Robert Casati maneja la fecha con diez días de diferencia, es decir, el 10 de marzo de 1504 acontecimiento sucedido en Jamaica. 7 Boorstin, Los Descubridores, p. 346.
10
MANUAL PARA USAR EL ARMA MÁS ANTIGUA DE LA HISTORIA TRAN-C 1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 1:2 La tierra era caos y confusión y oscuridad por encima del abismo, y un viento de Dios aleteaba por encima de las aguas. 1:3 Dijo Dios: "Haya luz", y hubo luz. 1:4 Vio Dios que la luz estaba bien, y apartó Dios la luz de la oscuridad; 1:5 y llamó Dios a la luz "día", y a la oscuridad la llamó "noche". Y atardeció y amaneció: día primero. Génesis 1.
No soy un fanático religioso pero creo que todo tiene un porqué. No me encuentro dopado y no soy creyente; soy católico por tradición pero agnóstico por elección. Soy la luz y la oscuridad y viceversa: la luz de siglos de iluminación, de ciencia, de avances tecnológicos rechazando la oscuridad en la que el clérigo mantiene al pueblo por intereses económicos (no aseguro que todos actúen de esta manera pero sí la mayoría). Desde una perspectiva de publicista quiero dar las gracias a Dios y a cada uno de los escritores de la biblia por darnos el arma más trascendente, antigua y hasta el momento con más poder que cualquier otra. He investigado infinidades de ejércitos que han derramado sangre por las páginas de esta arma, por las creencias que enseña y, así mismo, por la oposición. Ejemplo, en la actualidad la sangre derramada por las guerras del Yihad. Las masas necesitan algo en que creer. Si la necesidad es dinero, solo se necesita poca creatividad, esta regla, seguir el ejemplo, crear tu concepto rector y entre mejor lo estructures más difícil se verá refutado. Si las masas lo necesitan no se los des, véndelo y así se satisface la primer necesidad. Persuasión colectiva es la utilidad más grande de esta arma. Todo ser humano tiene ese delirio de luz y oscuridad, de bien y mal, de creer en un Dios. Si tus necesidades no se pueden cubrir con tus propias manos, junta a un grupo que necesite satisfacer este problema existencial, forma un equipo, organización, ejército e inventa un mandato divino en el que te ayuden a cubrir tus necesidades.
11
El problema es interno. La biblia tiene textos que se pueden interpretar de miles de formas; como en toda introspección, la clave está dentro de nosotros mismos. Es el mes de enero el primero del año, como el Génesis, el principio de todo. Es la primera vez que me atrevo a escribir un texto literario y al terminar de escribir estos pasos volteo y me encuentro con una caja de velas utilizada en las posadas, de la marca Génesis. Desde la teoría divina, fue destino escribir sobre la biblia “una señal de la luz”, desde la oscuridad de mi inconsciente y con un punto de vista psicológico, de manera subliminal, tal vez el empaque me dio la idea de que escribir.
Étoile
Benjamín Guzmán
A final de cuentas lo único que importa es que si Dios existe como tal, desearía que me escupiera un poquito de luz, si no es como lo mencionan, prefiriera que no me juzgue por vivir en la oscuridad.
En ti camina mi presente. Eres la claridad imborrable vivo en ti en tus huesos dormido en tu espalda. No te ocultes basta con verte dorada rostro azul dualidad encarnada cuerpo de luz recoge tu nombre en mi pecho llévame a lo más alto no me dejes caer álzame llévame no me taparé los ojos quiero verte renacida plena y soñar que somos la misma llama que se ama en el ocaso. Moriré junto a las noches para ser luz que te alcance.
12
13
Laira y Tierra Tinta sobre papel algod贸n Uriel Mart铆nez 666 Saltillo Coahuila
Adriana Cabrera
LA GARGANTA DE ATOYAC
LA GARGANTA DE ATOYAC
Adriana Cabrera
14
EL RESENTIMIENTO DE LA PLUMA QUE FUE LANZADA CONTRA LA PARED Christian Martínez
Mi jefa me dice que todo lo que hago que todo lo que hago que todo lo que hago está mal, yo no sé porqué.
LUZ/Franz Zamarrón (Sugar Daddy Photo)/Saltillo Coahuila
Alex Lora
Dicen que existió una banda llamada Sex pistols que se paró en medio del Reino Unido en el año 1975 y gritó con el ruido de sus guitarras, “¡No future!”, y vaya que tuvo alcance. El resentimiento, término que utilizan los terapeutas para decir que estás profundamente enojado y tienes uno que otro trauma atorado en el cerebro, a veces cumple la función de adjetivo en el arte; si la obra muestra cierto desacuerdo, tristeza o enfado hay personas que tachan al autor como resentido. Lo mismo sucede con los “críticos”, también se le reduce a este concepto. Gastón bachelard, le contesta al psicoanálisis que existe un error en encarnar a la imagen; les trata de recordar que ésta es por sí misma; que cada verso, pintura, cuento, novela, etcétera, debe de estudiarse por separado, como si fuese un ser aparte del autor; a esto le nombró Fenomenología de la imagen. Varias de las expresiones urbanas musicales (punk, rap, ska, reggae, y las que me falten) que nacieron con la caída de la modernidad, tienen este rasgo de identidad y se han convertido en elemento formador de varias generaciones. Muchas de sus letras están cargadas de enojo, frustración y esperanza en alguna resurrección. Su expresión sigue siendo movimiento. Aunque también cabe aclarar que a lo mucho que han llegado estas expresiones “revolucionarias” es a crear (irónicamente) otra industria, como lo dice Camille Tolledo en Punks de butique. Resentir también se puede definir como sentir dos veces, sentir doblemente, gracias al prefijo re que indica repetición. Entonces podemos deducir que siempre existirá quién la resienta más ¿o no? Lo anterior atendiendo a la imaginación. En cuestiones de crítica, el asunto tal vez esté plegado de resentimiento, pero todo tiene que ver con los argumentos. Si Ávelina Lésper grita a los cuatro vientos que el arte contemporáneo es una farsa y escribe libro para demostrar su punto y lo vende, es porque ella está inconforme con el asunto y demostrará creando; se podría decir que lo mismo pasa con Alberto Blanco o el mismo Octavio Paz. A diferencia de los que hacen crítica solo porque se les pasó el tren porque el discurso de la obra a la que critican es distinto al de ellos.
16
En mis lecturas escolares, Gadamer dijo que la diferencia entre las ciencias naturales y las ciencias del espíritu (humanidades), es que las primeras pueden predecir, calcular, medir y las segundas pueden comprender y entender el significado. Ejemplo: supongamos que lanzo una pluma contra la pared. La Física (ciencia natural) puede llegar a calcular qué distancia recorrió la pluma y con cuanta fuerza se estrellará en el concreto. La Filosofía (ciencia humana o del espíritu) puede dar una aproximación de lo que significa lanzar la pluma en un momento histórico determinado y entender los motivos porque fue lanzada ¿Y la literatura?, ésta tal vez narre lo que siente y piensa la pluma en el viaje de mi mano contra la pared. Habrá plumas que resientan ser lanzadas y habrá plumas que se acostumbren a ello y estén conformes, pero siempre será un viaje. El sufrimiento va muy ligado con la creación. El arte nos saca de nuestra zona de confort y nos hace pensar y sentir cosas distintas, tanto así que hay poemas, libros, pinturas, obras de teatro, películas y bandas que son un parte aguas en nuestras vidas. Todo lo anterior no es en defensa del resentimiento, es en contra de quiénes tienen en boca este adjetivo al referirse a algunas obras. Me parece un juicio simplón, vacuo, una salida en falso y que resta mucho mérito. ¡La concordia también es sospechosa! Ya Efraín Huerta lo dijo en un solo poemínimo. "El respeto al complejo ajeno es la paz". “Yo le echo muchas ganas pero… ¡nada me sale bien!”. 17
Lo terrorífico de esos malditos sueños, era el despertar en esta insólita realidad, inhóspita y nada hospitalaria.
José Luis Castillo Romero Recuerdo que hacía mucho frío, tanto que para movernos lo hacíamos con dificultad. El hielo cubría las coladeras y las tuberías se encontraban reventadas. Era difícil poder encontrar algún anafre encendido pues la leña escaseaba. En las noches, el vapor que despiden los cuerpos encontrados, trenzados, cubiertos con periódicos y cartones hacía más llevadero el frío hasta lograr dormir un poco. Los sueños siniestros que teníamos eran reconfortantes: nos soñábamos en una playa disfrutando el incandescente sol primaveral. El bañador que usabas se ajustaba perfecto a tus amplias caderas; te untaba en forma por demás derretida el protector solar, me mirabas sonriente y murmurabas frases alegres con tonos que denotaban la permanencia del lugar y lo cómodamente que nos encontrábamos. Malditos sueños siniestros. Por qué tendríamos qué soñar eso precisamente cuando nos estamos muriendo de frío y nos encontramos en la peor incomodidad de nuestra vida sin probar bocado; durante días nuestro estómago se encontraba junto con la espina dorsal.
En ocasiones, muy a lo lejos y muy bajo, escuchábamos algunas canciones clásicas del rock. A veces Cheap Trick la vieja Babe come back to me, en otras a Earth Wind and Fire con su Bowie wonderland, me transportaban a los tiempos del Cesar’s y a la Caba del Élite, siempre escurriendo de sudor en el centro de la pista quebrando el cuerpo con el mejor ritmo y tú contorsionando la cadera al bajar y subir acalorada y sensualmente ¿Por qué tendrán que existir los recuerdos? Desde un aroma, un rostro, una calle, una canción hasta un árbol sin dejar iniciales en sus ramas. ¿Esto es un recuerdo o una realidad?, ya no podemos diferenciar entre una y otra; estamos tan lastimados psicológicamente que no damos cuenta. Fisiológicamente guardamos nuestra realidad y eso, es lo único que existe y vemos, y nos hace flaquear porque sabemos que no escaparemos, que ya no hay oportunidad de nada, ni de siquiera querer lograr algo, nada, como lo mencionó Sartre y lo somos: Nada, somos seres llenos de Nada, aquí más que en ningún otro lugar estamos en la mejor presencia de lo que somos. En esta gran oscuridad sólo sobreviven quienes tienen la capacidad de practicar la paciencia, sin saber para qué, pues ya no tiene sentido querer regresar de dónde 18
venimos. Lo indispensable es morir, es lo que más anhelamos, sin embargo ni eso podemos conseguir, estamos atrofiados de suerte, quiero salir de este gran hoyo, de esta oscuridad temida. No sé qué es, sólo vemos todo oscuro, todo negro ¿Será éste el Aleph del que hablaba Borges ¿Ese pequeño universo a través de otro pequeño orificio?, aquí estamos sin resistencia ante nada, esperando una muerte que no llega, no hay agonía. Éste es el peor de los castigos; en la oscuridad y sin poder morir. A través de este orificio, de este Aleph, me asomo sin poder morir. Por aquí te veo, en esta eterna oscuridad tan llena de vida el hielo se hace agua; que agua tan agua, dijera Gorostiza. No se puede morir dos veces.
JAULA
Quidam Fierro
¡Tiiick,tiiick, tiiick! Era el chillido penetrante del reloj despertador. Con movimiento mecánico, sacó un brazo de entre las cobijas y oprimió el bendito botón que acallaría ese ruido. Aplanó varias veces pero la alarma no cesaba, en cambio, su volumen parecía aumentar. Despojó a un lado sus cobijas, tomó el reloj y hundió el dedo gordo sobre el mismo botón, mas la 19
fuerza con que oprimía incrementaba el estrépito. Intentó propinándole unas fuertes palmadas… tampoco funcionó. Con enojo, sostuvo por la parte trasera al aparato, como si fuera la nuca de alguien odiado, e impactó con el puño contra el frente como si golpeara su rostro, pero el estruendo continuaba engrosando y se hizo insoportable cerca de los oídos. Entonces puso las rodillas como montañas y estrelló al “¡pinche reloj!” sobre el casco de cada una. Aunque a cada repetición ponía mayor ahínco, la estridencia seguía in crescendo. No pudo hacer sino lanzarlo contra la pared más cercana y cayó convertido en un cúmulo de cables y huesos de plástico duro y negro, pero ahora el ininterrumpido: “¡Tiiick,tiiick, tiiick!” se deformó y parecía que alguien, desde dentro, lo pronunciaba por un megáfono con voz rasposa. Esa voz le desquiciaba los nervios, así que saltó con fuerza sobre el cacharro como si intentase aplastar una gran araña, una cuyo veneno era un aullido ponzoñoso que se metía como agua fría por las orejas hasta lacerar el tímpano. Sin importarle lastimar sus pies desnudos, saltaba desesperado, como un loco, sobre los restos del despertador cuando notó que la voz que pisaba se deformaba al tono entrecortado de una vieja con secreción flemática, y a la vez que acumulaba pisotones, se le mezclaban los acordes de un porcino.
Al propulsarse para brincar sintió en las plantas de los pies las vibraciones del escabroso ruido, las ondas subiendo en un escalofrío a través de sus piernas. Esto le aterró, buscó la puerta con los ojos pelones, escrutando cada una de sus cuatro paredes… no estaba. Enjaulado, se lanzó a la cama. Se arremolinaba con la cabeza entre las cobijas intentando resguardarse del grito medroso de la ancianapuerco que le inundaba pesadamente la cabeza como vapor que hará estallar una olla express. Temblaba, tenía el rostro compungido y los globos oculares dudaban abandonar su cuencas. Con movimiento mecánico repentino, sacó un brazo de entre la maraña de cobijas y oprimió el bendito botón que acalló el ruido. Se limpió el sudor. Aún con ecos de aullido de cerdo en la cabeza tomó un baño y dejó un café a medias antes de salir a prisa para el empleo.
La Historia está siempre presente
Durante meses dejó de usar la alarma, y cuando sonaban prolongadamente, un claxon, o sirenas de patrullas y ambulancias, le invadía un nerviosismo psicótico, entonces miraba preocupado alrededor, y aunque las alarmas, o ruidos, nunca mutaron a acordes cerdos develando una pesadilla, tampoco jamás halló la puerta.
20
INTERMITENTE
21
Pablo Benjamín Serrano “ALFONSO X”
San Luis Potosí, México Arte digital
El vínculo El día que murió mi hermano yo era la única que se encontraba en la habitación. Fui testigo de su falle-
cimiento y esa experiencia trastornó mi vida, me hundió en una depresión durante mucho tiempo. Es impresionante observar cómo alguien se extingue, cómo se apaga el fulgor de su mirada, cómo deja de ser. Aquella misma noche comenzaron las pesadillas. Estaba por cumplir los quince años cuando sucedió. Corrijo: estábamos. Dicen que los gemelos poseemos una conexión mística, inexplicable. Lo creo, porque desde el vientre entablábamos conversaciones profundas, peleábamos con simples miradas y nuestros cuerpos amorfos dormían enroscados, contaba mi madre. Y cuando niños, si ella me llevaba al súper mientras mi padre jugaba con Bernardo en el parque, nos conectaba un llanto testarudo y simultáneo. Realmente había algo indescifrable en nuestra relación. Mis padres lo llamaban el vínculo. Por eso, aquella tarde estuve a punto de ahogarme durante la clase de natación. A esa hora el doctor daba a conocer el diagnóstico. Compartimos un intenso dolor en el pecho y
Laura Luz Morales Saltillo, Coahuila
una angustia que se propagó por nuestras entrañas cual veneno de alacrán. Comencé a manotear, exasperada, hasta que el profesor me sacó del agua. Lo supe de inmediato. Conocía la sentencia terminal con lujo de detalle. Pude distinguir el momento exacto en el que su halo de vida se extinguió. Minutos antes, Bernardo todavía hablaba. Respiraba con dificultad, pero continuaba bromeando sobre lo mucho que le gustaba una de las enfermeras. Dicen que el ochenta por ciento de los pacientes terminales esperan a quedarse unos instantes solos para morir a gusto. Morir en paz, sin caras largas y atormentadas, sin perturbar para siempre la memoria de los suyos. Yo no corrí con esa suerte. Bernardo me eligió para presenciar su fin. Esperó a que mis padres y el doctor salieran de la habitación para realizar unos trámites. Yo me encontraba sentada junto a él. Apretó mi mano con sus exiguas fuerzas. Deseaba compartirme sus últimos instantes. O, simplemente, anhelaba morir como llegó al mundo, a mi lado. Despedirse de esa parte suya que habitaba en mi esencia. 22
Tomé sus frágiles dedos entre los míos. Me observaba en silencio. Algo le dije, recuerdo que algo le dije. Y entonces, la vi: una lucecilla escapó por sus pupilas. Fue un instante imperceptible para muchos pero no para su alma gemela. Una luminosidad inescrutable y tímida abandonó sus retinas. La llamarada de vida a punto de agotarse. Un centelleo casi surrealista, quizá imaginario. Pero no lo imaginé. Fue el último resplandor; el rayo de luz que se despide de una existencia consumada. Me sobrecogió la muerte, tan real y espeluznante. Me sobrecogió la negrura infinita que encontré en esas cuencas deshabitadas por la esperanza. Ya sólo encontré vacío en aquella mirada. El mismo vacío que, desde entonces, comenzó a expandirse sobre esa porción del alma que no me pertenecía. Muchos años después, la angustia se disipó. Había vivido engañada. A las pesadillas que durante largas temporadas me martirizaron sobrevino un sueño revelador. Un mensaje de Bernardo para apaciguar mis tormentos. Fue un sueño auténtico, de esos que asustan por su aire sustancial, casi palpable. Vi la muerte a través de los ojos de mi hermano. Viví sus últimos momentos.
23
Divisé a mis padres que charlaban con el doctor, observé cómo salían de la habitación, y me vi a mí misma tomándome la mano. Ahí estaba mi rostro ajado, de jovencita abatida. Sin embargo, comencé a notar que las facciones frente a mí, las mías, se difuminaban rápidamente. La oscuridad cubrió mi universo con su manto sombrío y agotable. Pero
yo
continuaba
consciente,
escuchando esa voz, la mía, que me consolaba. También sentí –Dios, fue tan real la sensación– esa mano que apretaba, temblando, mis débiles dedos. Escuché las palabras que brotaban de las sombras. Mis propias palabras. –Calma, hermanito. Aquí estoy. No me iré de aquí, nunca me iré. En las tinieblas del estertor naciente, con mis ojos ciegos y mis oídos sordos y mis manos mustias, experimenté cómo mi ser –su ser– se desprendía de dolencias transitorias. Y entonces, la vi. Tampoco la imaginé. Bernardo me la mostraba. Una luz distante y fina que le regresaba, décadas después, el sosiego a mi universo fragmentado.
Los de CORAZÓN Generoso
LIMOSNA EN EL BULEVAR
Nuestros Patrocinadores
´
LOS AMIGOS DEL ESTANQUILLO Recorta, enmica y presenta ésta MEMBRESÍA para obtener un 15 % en tu consumo por tiempo ilimitado.
Estamos dentro de la librería Carlos Monsivais 27 10:00 a 20:30 horas de
Calle Ramos Arizpe esquina con Cuauhtemoc, Zona Centro, Saltillo Coahuila.
TODOS LOS VIERNES
RADIO
104.1 FM 1 2 : 0 0 H O R A S La Negra Plata R. UNIVERSIDAD
ยกVen a comer con historia! Te esperamos por la Calle de Bravo 307, en el Centro Histรณrico de Saltillo.
Las Delicias de Mi General
Almuerzos, desayunos, comidas, Panini, sushi, ensaladas, jugos... ยกPregunta por nuestras especialidades! Castelar y Galeana, a unos metros atrรกs de la Catedral.
25
Mesรณn de Galeana
Rockstar- rest and delivery service Victoria y Obreg贸n. Zona centro, Saltillo.
Ordena desde tu casa las mejores pizzas de la ciudad al
4 10 39 32
Ven a probar nuestro nuevo men煤 y nuestra cerveza artesanal.
Rockstar Bar Saltillo
Victoria y Obreg贸n, 25000, planta alta
GALERÍA ALBRICCI Dandi Díaz
En los próximos meses la Galería Albricci estará exhibiendo trabajos de diversos artistas. Recuerda que en este lindo lugar puedes encontrar venta de oleos, grabados, fotografías, artesanías y objetos únicos. Albricci es un espacio que difunde y promueve el arte, y lo hace con estilo.
Galería Albricci Cartelera: Del 9 al 31 de marzo, en la planta baja, estará expuesto el trabajo del fotógrafo Julio Camil. Del 11 de marzo al 10 de abril, en el área de café se exhibirá la obra de la fotógrafa regia, Carmina de Lara. Del 8 al 30 de abril, Roy Carrum mostrará parte de su trabajo. Del 7 al 22 de mayo, se exhibirá la exposición colectiva de ocho mujeres talentosas. Dirección: Allende sur 101, Centro Horario: Mar-Vie: 16:00-21:00 Sáb: 11:00-11:00 Dom: 15:00-21:00
Cupón de promoción:
2X1
recorta previamente y muestra este cupón al momento de ordenar cualquier bebida de nuestro menú.
*Recuerda mencionar esta promoción mostrando el cupón antes de ordenar.
Válido hasta el 31 de mayo.
IMERSS S.A. DE C.V. Venta de productos y servicios para la insdustria: Electricidad, ferretera y pailería.
844 285 99 04 844 285 99 05 Humboldt 1340 Centro de Saltillo
Tatuajes y piercings
imerss.saltillo@yahoo.com.mx
Xicotencatl #471 esq. con Lerdo, Zona Centro
Big Dog Tatoo
FOTOGRABADO DE SALTILLO
414 00 17
su mejor impresión
Impresión Industrial y comercial
Offset y Digital
Aplicación de barniz U.V / Etiquetas / Posters Trípticos / Libros / Volantes / Catálogos / Tarjetas Revistas
414 00 17
1º de mayo # 706 A Centenario Saltillo, Coahuila
Estrellita / Dibujo (lรกpiz blanco) sobre papel / Gissel Esquivel / Saltillo, Coahuila
29
SUEÑOS DE UNA NOCHE DE VERANO Iván Medina Castro D.F.
A nuestros muertos Fue tan sorpresivo. Es inútil hurgar en mis recuerdos. No sé quiénes los masacraron: el ejército, los narcos, la policía fronteriza o el demonio, pues hasta me pareció oler el azufre mientras dirigía a sus esbirros. Una vez iniciada la ráfaga de AR-15, los doce allí reunidos en el páramo, salimos como enjambre en busca de un lugar donde podernos resguardar. El ruido incesante de ese fusil por vez primera me aterró. Lo conozco a la perfección como a los ronquidos de mi mujer. Cargué ese tipo de arma durante mi participación con la guerrilla hasta que la entregué el día de la firma del armisticio. Me salvé de pura suerte. Ahí mismo, donde estaba en cuclillas, quedé parapetado haciéndome pequeño junto al cuerpo agujereado de Camilo que me procuró en todo momento protección; inerte, con los ojos bien cerrados, conteniendo hasta el maldito soplo mientras borbotones de sangre anegaban mi cuerpo. De pronto, el eco macabro del griterío se deslizó hasta perderse en el río que divide la frontera y la balacera desapareció, únicamente los perros continuaron con sus aullidos lamentando la tragedia con un gemido largo y desesperado. Abrí los ojos y de soslayo con un repaso acelerado y suspicaz miré hacia donde creí procedía el terror. No enfoqué nada en concreto, únicamente un mar de polvo azulado que terminó por cegarme, lo que bastó para sumirme en un ensueño taciturno y perenne.
30
Retrato 1 FotografĂa
Cristina Rank
Saltillo, Coahuila
La Negra Plata