Marzo de 2020 - www.lanotaeconomica.com.co
S E R E D Í L 339165
C
S
CREEMOS Y CONSTRUIMOS
ON
O
770123 9
ISSN 0123-3394
EEMOS CR
Y
PVP $90.000
0 2 20
S T R UI
M
ANÁLISIS ¿Cómo difieren las culturas organizacionales alrededor del mundo?
INVITADOS ESPECIALES Robert Farah, Sebastián Cabal & Santiago Giraldo Tenistas
SECCIONES FIJAS Legal Finanzas Tecnología Internacional
TEMA CENTRAL Líderes 2020
LA NOTA REGIONAL Nariño: cifras y sitios turísticos
E DITORIAL
Es el ‘tonito’ i algo caracteriza la labor de un líder es la necesidad de dirigir y orientar a sus colaboradores hacia diferentes metas y objetivos. Con esta tarea a cuestas, la comunicación se vuelve una herramienta clave, por no decir indispensable, dentro de las habilidades que deben tener. Diversos estudios han demostrado que las personas en cargos directivos destinan entre el 70 y el 90 % de su tiempo de trabajo diario a comunicarse con sus equipos y grupos de trabajo. Si a esto se le suman las interacciones que se dan vía correo electrónico, celular, redes sociales, entre otros sistemas digitales, es evidente que la comunicación es casi una labor permanente para un líder. Sin embargo, lo más importante no es el tiempo destinado a las interacciones ni el medio utilizado, sino la efectividad de la comunicación. De poco sirve que un presidente, gerente o, en general, cualquier persona que se encuentre en una posición de liderazgo destine la mayor parte de su jornada impartiendo directrices y asignando responsabilidades, si lo hace de una manera en que sus colaboradores no siguen sus instrucciones. Es tal su importancia que no son pocos los procesos de selección para altos cargos gerenciales, donde las habilidades de comunicación efectiva están dentro de los principales ítems de búsqueda. De hecho, de acuerdo con análisis de la multinacional especializada en talento humano, Manpower Group, para el 61 % de las compañías, la comunicación es la habilidad blanda más valorada, mientras que el 34 % sostiene que es la más difícil de conseguir dentro de los aspirantes a cargos de responsabilidad –lo que la pone en la
Una publicación de MUNDO BIZ S.A.S. Bogotá D.C., Colombia Marzo 2020 - ISSN 0123-3394
cabeza de la lista de retos al momento de elegir candidatos–. En efecto, es necesario que los líderes desarrollen y ejerciten esta habilidad. Para esto no hay una receta única –de hecho, hay toda una industria alrededor del tema–, pero en ellas sí hay puntos comunes: escuchar con atención (en lugar de estar preparando una respuesta), considerar quién es el interlocutor (no es lo mismo hablar con un socio que con un colaborador, aunque se debe tratar a todos de la misma manera), ser breve y específico con los mensajes (para evitar malentendidos), pensar antes de hablar o escribir y, con esto, definir el mejor medio para comunicar el mensaje (tal vez, si hay mucho que decir, es mejor una llamada que un correo). Además, siempre es necesario estar atento al lenguaje corporal, lo cual es aún más cierto en videoconferencias e interacciones físicas. Mantener una imagen de accesibilidad favorece la comunicación. Es por todo lo anterior que esta habilidad está considerada como una fortaleza en la sociedad digital en la que vivimos, pues, hasta el momento, no ha sido posible automatizarla adecuadamente. En últimas, de lo que se trata es que los líderes sean capaces de comunicar con claridad y efectividad lo que necesita la empresa. Tanto el contenido del mensaje, como la forma y los canales en los que se transmite, son fundamentales. Esto puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, no solo del líder, sino de la organización.
Juan José Escobar Jaramillo Editor en jefe
PRESIDENCIA
Liliana Sierra Cárdenas - Presidenta lsierra@lanotaeconomica.co RELACIONES CORPORATIVAS
Fabio Rincón Romero - Director frincon@lanotaeconomica.co DIRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
Ana Jazbleidy García Ochoa agarcia@lanotaeconomica.co EDITOR EN JEFE
Juan José Escobar Jaramillo jescobar@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO EDITORIAL
Diana Mora Forero - Coordinadora Miguel Contreras Rivera Erika Gutiérrez Lara editorial@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Ana María Torres Scarpetta - Coordinadora Jorge Morcote - Diseño amtorres@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE VENTAS Y MERCADEO
Héctor Navarro Mora - Director comercial hectorn@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE PROYECTOS
Juliet Paola Rincón Sierra - Directora jpaola@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE SUSCRIPCIONES
Leidy Henao Arroyave - Coordinadora Olga Camargo Macana lhenao@lanotaeconomica.co DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN
Luis Zárate Alemán lzarate@lanotaeconomica.co COORDINADOR DE SISTEMAS
Santiago Herrada Espinosa soporte@lanotaeconomica.co
PREPRENSA E IMPRESIÓN
Quad Colombia S.A.S. MUNDO BIZ S. A. S. Carrera 49A No. 94-32 • PBX: 3905606 - Bogotá, Colombia www.lanotaeconomica.com.co y La Nota Económica son marcas registradas de MUNDO BIZ S. A. S. Prohibida la reproducción, transferencia, distribución o el almacenanimiento total o parcial del contenido en cualquier formato sin previa autorización.
La Nota Económica La Nota Económica @lanotaeconomica La Nota TV | La Nota Económica @RevistaLNE
Enero 2020
1
A NÁLISIS
¿Cómo difieren las culturas organizacionales alrededor del mundo?
Un factor que puede ser determinante para el éxito o fracaso de una empresa es su cultura organizacional. Sin embargo, esta no tiene una fórmula universal que se replique exactamente, pues el contexto en el que se desempeña una compañía le imprime una personalidad singular, lo cual hace que en distintas regiones del mundo se presenten normas y valores con enfoques diversos. Entender esta realidad es fundamental para triunfar en los mercados.
4
Marzo 2020
E
www.lanotaeconomica.com.co
l concepto de cultura organizacional hace referencia a las conductas y normas compartidas, dominantes, duraderas e implícitas que impregnan una organización; incluye elementos cotidianos como la forma en que se toman decisiones y se asumen riesgos, la manera en que fluye la comunicación, los estilos de liderazgo, los valores aceptados, la definición y flexibilidad de las reglamentaciones, y el tipo de relacionamiento entre colaboradores, directores y otras personas implicadas en el ejercicio de las operaciones de una compañía. Más allá de la definición y los elementos que constituyen la cultura, es clave entender la importancia y el impacto de esta en los resultados de las organizaciones, especialmente en dos aspectos. El primero de ellos es el de los procesos de cambio, que actualmente son más recurrentes, debido a que la cultura es un elemento clave para la transformación en las empresas. El segundo es la competitividad, ya que los modelos culturales hacen que unas compañías sean más eficientes que otras. Existen diversos modelos de cultura organizacional como, por ejemplo, el definido por Roger Harrison, quien precisa cuatro tipos de orientaciones en función de los objetivos perseguidos por la empresa y los valores asociados a cada uno de ellos. El primero es el de las organizaciones orientadas al poder, que tienen como fin la competitividad. En estas, los valores asociados son todos aquellos que refuerzan las posiciones
de poder y favorecen la toma de decisiones centralizada y el control sobre las personas. Como segundo modelo se encuentra el de las organizaciones orientadas a la norma, cuyos objetivos principales son la seguridad y estabilidad. Cumplir estrictamente los reglamentos, asegurar responsabilidades y observar el orden en los procedimientos, son los valores asociados a esta clasificación. En tercer lugar se encuentran las organizaciones orientadas a los resultados, identificadas con los objetivos de eficacia y optimización de recursos. La estructura de la empresa, las funciones y las actividades se valoran en términos de su contribución a las metas. Por último, se encuentran las organizaciones orientadas a las personas. Estas tienen como propósitos fundamentales el desarrollo y la satisfacción de sus miembros. Se asocia, por lo tanto, con valores relativos a la realización personal.
Perfiles culturales La cultura hace que cada organización sea única. Teniendo esto presente, Harvard Business Review (HBR) se dio a la tarea de consultar los perfiles culturales de diversas empresas alrededor del mundo para analizar cómo difieren, dependiendo de la región en la que se encuentren. Los resultados de la investigación, en la que se evaluaron 12.800 respuestas de todo el mundo, fueron publicados recientemente. Para cada encuestado se examinaron las clasificaciones relativas a ocho estilos culturales distintos (propósito, cuidado, orden, seguridad, autoridad, resultados, disfrute y aprendizaje) que se mapearon en dos dimensiones: cómo las personas responden al cambio (flexibilidad versus estabilidad) y cómo interactúan (independencia versus interdependencia).
ESTILOS DE CULTURA ORGANIZACIONAL EVALUADOS POR HBR Propósito
Flexibilidad
Aprendizaje
Disfrute
Cuidado
¿Cómo las personas interactúan?
Autoridad
Estabilidad
Resultados
Interdependencia ¿Cómo las personas responden al cambio?
Independencia
Orden
Seguridad
El estilo de cultura organizacional de cuidado fue el que se ubicó en los dos primeros lugares de importancia entre los encuestados en todas las regiones, siendo especialmente alto en Asia (45 %), Australia y Nueva Zelanda (45 %). En Suramérica, el podio se lo llevan los estilos de cuidado (38 %), propósito (27 %) y resultados (26 %). Otro punto a destacar es que en Medio Oriente se le da un alto nivel de relevancia a las culturas organizacionales de seguridad (28 %) y autoridad (24 %). Fuente: Harvard Business Review.
Marzo 2020
5
ANÁLISIS
El informe reveló que entre los atributos culturales más destacados en las organizaciones se encuentran el cuidado y los resultados, reflejando una tendencia hacia la colaboración y el logro. Contrario a esto, la autoridad y el disfrute ocuparon el lugar más bajo, indicando que la decisión y la espontaneidad son prioridades menores.
Diferencias regionales y la respuesta al cambio También se encontraron resultados heterogéneos, dada la idiosincrasia de las organizaciones en cada zona. Es posible que se presenten variaciones en la cultura por área funcional o, incluso, grupo de trabajo. Además, los patrones en las normas y los valores de comportamiento pueden existir a nivel nacional o regional. Se evaluaron los atributos culturales que explican cómo las personas responden al cambio, más específicamente, las tendencias de las organizaciones hacia la estabilidad o flexibilidad. Las empresas de África se destacaron por una mayor inclinación hacia esta última, pues muchas se caracterizan por el aprendizaje y el propósito, lo que indica una apertura a la transformación, la innovación y la agilidad, asi como por un aprecio hacia la diversidad. En contraste, bastantes compañías en Europa del Este y Medio Oriente se caracterizaron por un alto grado de estabilidad. El énfasis en la seguridad prevaleció en estas regiones, revelando la priorización de la preparación y continuidad del negocio. Especialmente, en Medio Oriente se encontró que en muchas compañías la autoridad tiene una calificación alta.
Interacciones personales Por otro lado, se analizó cómo las personas interactúan entre sí, evaluando si los individuos están inclinados hacia la independencia o interdependencia. En Europa Occidental y América del Norte y del Sur se inclinaron más hacia la primera. A pesar de ello, esta tendencia se manifestó de formas distintas. En el viejo continente y en la región norteamericana sobresale la importancia de los resultados y la orientación hacia los objetivos y los logros. Por su parte, en territorio suramericano el disfrute ocupó un lugar destacado, reflejando una preferencia por la diversión, la emoción y los ambientes de trabajo alegres. En lo referente a Asia, Australia y Nueva Zelanda, se encontró que allí hay una mayor probabilidad de caracterizarse por la interdependencia y coordinación. En estos sitios se hallaron lugares de trabajo que personificaban el cuidado y el sentido de seguridad y planificación. En especial, en el continente asiático se evidenciaron muchas compañías que priorizan el orden a través de una cultura cooperativa y respetuosa con las normas.
6
Marzo 2020
Implicación para los empleados Puede ser de utilidad efectuar una evaluación para determinar si los estilos de trabajo propios reflejan o difieren de los patrones culturales regionales, especialmente cuando se tiene en cuenta la forma en que nuestros comportamientos y acciones serán percibidos por los demás. Un caso que puede ejemplificar lo anterior es que un empleado tome la iniciativa de actualizar los procedimientos operativos estándar para implementar un nuevo paquete de software. Probablemente, esta acción será bien percibida en una región donde se valora el aprendizaje y la agilidad, pero no en una en la que se priorizan el orden y la coherencia. En esta era es muy importante tener en cuenta lo anterior, pues cada vez es más frecuente laborar con personas que se encuentran en diferentes regiones del mundo. Esto implica reconocer la diversidad en los equipos de trabajo cuyos integrantes provienen de zonas con patrones de comportamiento y normas que difieren de los propios.
Implicación para los gerentes Al liderar equipos también es importante reconocer la influencia potencial del ambiente externo en los comportamientos de los empleados. Por eso, para diseñar grupos de trabajo y establecer estructuras de informes, es esencial que los gerentes tengan en cuenta si las culturas regionales pueden llevar a los trabajadores hacia la colaboración o el esfuerzo independiente, y en qué medida estos esperan jerarquía y estructura. Dejar pasar por alto dichos factores es una de las razones por las que muchos esfuerzos de expansión internacional terminan fracasando. Cuando se manejan equipos globales, las creencias y los valores de los trabajadores pueden generar situaciones de tensión y malentendidos. Esta situación se puede presentar, por ejemplo, a la hora de tener reuniones y llamadas de conferencia. En estos espacios se requiere que los gerentes consideren si las diferencias potenciales en materia cultural podrían llevar a los participantes a reservarse comentarios, esperando que primero pidan sus opiniones o den a conocer sus visiones de manera voluntaria. También es importante considerar las características culturales al motivar a los empleados, diseñar esquemas de incentivos, efectuar capacitaciones y establecer los procedimientos para la toma de decisiones. Pueden presentarse casos en los cuales la cultura organizacional y las influencias regionales lleguen a chocar. Esto ocurre en momentos en los que las compañías incursionan en nuevos mercados, generando un reto para los gerentes, al tener que administrar la cultura de la empresa dentro de un nuevo contexto. Se requiere un examen de los atributos culturales que debe mantener la organización, para determinar cuáles deben ir cambiando, con el propósito de adaptarse a las nuevas realidades del entorno y lograr evolucionar.
I
NVITADO ESPECIAL
Disciplina, aprendizaje y pasión: la receta del éxito para Farah y Cabal
Foto: EFE.
8
Marzo 2020
www.lanotaeconomica.com.co
l deporte es una de las herramientas más poderosas que existen en el mundo para unir a la gente –como pocas cosas-. Y Colombia no es la excepción de esta afirmación. Las inolvidables hazañas y los triunfos que han conseguido los atletas del país en los últimos años, como fruto del esfuerzo y la dedicación, han contagiado de felicidad a muchas personas y han puesto el nombre de la nación en los escalones más altos del deporte, a nivel internacional. El 2019 fue uno de los años más memorables para Colombia en esa materia. Grandes deportistas del país dedicados a disciplinas como el ciclismo, el tenis, el atletismo, el béisbol, el patinaje, entre otras, brillaron ante del mundo y elevaron el orgullo de toda la población. Sin duda, dos de los nombres que exaltaron el deporte colombiano fueron los de Robert Farah y Juan Sebastián Cabal. La pareja de amigos caleños se convirtió en la mejor dupla del tenis mundial, al ganar en julio Wimbledon, su primer torneo del Grand Slam. Y como si fuera poco, dos meses después el dúo se coronó en el US Open. Alcanzar semejante nivel de desempeño no ha sido fácil para ellos. El camino ha estado lleno de retos que, con paciencia y tenacidad, han conseguido superar, y de oportunidades que han sabido aprovechar. Estas y otras cualidades, como su pasión, el esfuerzo, la disciplina, el poder de unir a la gente e influir con su ejemplo en la sociedad, los han convertido en dos de los grandes líderes que tiene Colombia en este momento. Por esa razón y con el ánimo de conocer de cerca sus experiencias, su capacidad de liderazgo y su percepción sobre el desarrollo del deporte en el país, La Nota Económica los invitó a responder las siguientes preguntas: ¿Quién es la persona a la que más admiran?, ¿por qué? Robert: Hay muchas, pero creo que la persona que más admiro es Rafa Nadal, por la calidad de persona y deportista que es. Creo que al pasar los años, más entiendo lo que ha logrado él como persona y atleta. Sebastián: Nelson Mandela, por su historia, lo que vivió y lo que hizo por su país, creo que era una persona que me hubiera encantado conocer. Últimamente también he visto los documentales sobre Bill Gates y me parece impresionante lo que hace y lo que quiere hacer por el mundo. Yo creo que ellos dos son grandes ejemplos. Para ustedes, ¿cuáles son las características que identifican a un líder? Robert: Un líder tiene que ser muy bueno, disfrutar de los retos y saber llevarlos, tiene que ser una persona paciente, humilde, con unos propósitos muy claros y un ego muy bajo. A la vez, debe tener mucha claridad en lo que quiere hacer y cómo
lo quiere hacer. También tiene que saber tratar a las personas y ser inteligente y sincero para que la gente crea en él. Sebastián: Las características principales de un líder están en su capacidad de mover a la gente y hacer que confíe en él y siga sus propósitos; y eso simplemente se logra con su trabajo y su forma de ser. Ustedes se ha convertido en dos de los deportistas más reconocidos y admirados de Colombia. Desde su perspectiva, ¿qué cualidades y habilidades los han impulsado para llegar hasta aquí? Robert: La disciplina y el aprendizaje te llevan a ser mejor, entender que puedes progresar, que cada día te da una oportunidad para buscar una mejor versión de ti y que cada experiencia es una enseñanza. Creo que, precisamente, saber entender y analizar las enseñanzas para progresar es lo que me ha llevado a encontrar la mejor versión de mí. Sebastián: Primero que todo, gracias por el reconocimiento que me están dando. Simplemente soy una persona que hace lo que le encanta, que busca sus metas, trabaja muy contento y enamorado de lo que hace, y yo creo que mientras uno esté enamorado de su trabajo hace las cosas con mucho gusto. Obviamente, he llegado muy lejos con el acompañamiento de muchísimas personas, porque uno no llega solo a ningún lado sin el apoyo de la gente. En ese sentido, tengo que agradecerles a muchas personas y, sobre todo, a Colsanitas que ha estado conmigo por muchos años –desde los 14, si no estoy mal-. Adicionalmente, creo que un buen proceso tiene un buen final. ¿Cuál ha sido el momento más difícil de sus carreras deportivas?, ¿cómo lo enfrentaron? Robert: En mi carrera deportiva ha habido un par: una lesión en el 2017, que fue muy difícil, pero creo que no es comparable con lo que pasé con el escándalo del doping. Es muy difícil atravesar por algo así cuando uno se ha cuidado y siempre ha querido hacer bien las cosas. Se siente una impotencia ante eso y es muy difícil tratar de salir adelante, pero pienso que lo enfrenté de una manera valiente, responsable y traté de dar lo mejor de mí. Sebastián: El momento más difícil de mi carrera fue en el 2005, cuando sufrí una lesión de rodilla (me la destrocé). Gracias a Dios contaba con el apoyo de Colsanitas y todo su servicio médico. Antes de la cirugía las proyecciones no eran muy favorables, ya que daban un 50 % de probabilidades de que volviera a jugar tenis profesional o que quedara hábil para hacer algún deporte. Entonces, me apegué mucho a familia, oré a Dios y trabajé día a día pa’ quedar bien porque yo no quería quedar limitado con una rodilla, ni a un bastón, una muleta o algo así; yo quería hacer deporte. Lo afronté con mucha tranquilidad y se tardó mucho tiempo, pero, como dije, los buenos procesos tienen buenos finales no fue solo mi trabajo sino el de mucha gente que estuvo apoyándome día a día.
Marzo 2020
9
INVITADO ESPECIAL ¿Cuál es el momento de sus vidas o carreras deportivas que les ha dado más felicidad? Robert: Definitivamente, el día que ganamos Wimbledon. Yo creo que ese ha sido el día más feliz en mi vida deportiva. Poder ganar ese reto, superarlo y ver la manera en que se hizo no lo cambiaría por nada. Sebastián: El mejor momento de mi vida profesional fue el año pasado, al ser ganadores de un Grand Slam y quedar como número uno durante todo el año. La verdad es algo inimaginable y asombroso. Realmente, todo el año pasado fue maravilloso y creo que ganar Wimbledon fue algo que marcó mucho nuestras carreras y nuestras vidas. Y el mejor momento de mi vida personal fue el día que nació mi hijo Jacobo. ¿Cuál creen que es el reto más grande que tiene el tenis en Colombia?, ¿cómo debería afrontarse? Robert: Uno de los retos que tiene el tenis en Colombia es constituir academias a nivel nacional con una muy buena formación para que más niños puedan acceder al deporte y tener un mejor futuro. En este momento, el tenis sigue siendo un deporte de club privado; sin embargo, hay que resaltar que las ligas tienen un buen acceso y desde la Federación hemos hecho buenos progresos en el tema, aunque creo que se puede progresar más. También considero que entre más tenistas profesionales ya retirados se incorporen al deporte y traten de sacar adelante a los pelados, vamos a tener más tenistas en el futuro. Eso es algo que también se está haciendo. Otro aspecto en el que podemos progresar mucho es en el apoyo gubernamental y privado. Obviamente, nosotros hemos tenido la suerte de contar con Colsanitas todas nuestras vidas, pero un deporte como el tenis es bastante caro y necesita buen apoyo. Sebastián: El reto más grande que tiene el tenis en Colombia es que no se quede solo en esta generación, sino que vengan muchas más. No es fácil, pero gracias a Dios nosotros contamos con Colsanitas y ojalá las futuras generaciones puedan contar también con el apoyo de esta y otras empresas que les abran el camino. Sin duda, esta generación ha sido muy exitosa porque ha hecho buenos procesos y con las siguientes no puede ser la excepción. Todos tenemos que poner un granito de arena. Los extenistas que estemos en el país debemos trabajar hacia adelante con las nuevas generaciones. ¿Cómo ven el panorama del deporte en el país? Robert: Lo veo excelente. Cada vez logramos más y creo que la constitución del Ministerio del Deporte va a incrementar todavía más el empuje hacia el deporte en el país. Los títulos y las medallas olímpicas que hemos obtenido en los
10
Marzo 2020
últimos años muestran que vamos en una muy buena dirección. Hemos hecho un buen trabajo en volver, poco a poco, a nuestro país en un país deportivo. Sebastián: Lo veo muy bien. Para mí el deporte en Colombia cada año da más alegrías y cada ciclo olímpico muestra una mejoría enorme. Este año, para Tokio, tenemos grandes pronósticos y eso muestra la evolución que ha tenido el deporte colombiano. Obviamente, no se puede parar y tenemos que seguir por el mismo camino. Se están haciendo las cosas bien y, seguramente, se pueden hacer mejor. Ojalá con la creación del Ministerio del Deporte se puedan hacer muchísimas cosas mejores. ¿Cuál creen que es el papel del deporte en el desarrollo económico de una nación? Robert: El deporte, aparte de ser un negocio en muchos países -en Estados Unidos mueve muchísimo dinero-, es una muy buena herramienta para la juventud y cultura de un país. Creo que el gobierno debe invertirle al deporte porque es una muy buena opción para direccionar a los niños, inculcarles la disciplina y brindarles cosas que son muy importantes. Y bueno, pienso que eso solo se traduce en que va a haber gente más capacitada y, por ende, el país puede desarrollarse económicamente mejor. Sebastián: Yo creo que el papel del deporte en un país es enorme. Esta es una cultura que le da muchas cualidades y habilidades a tu vida. Así no seas profesional en tu deporte, te enseña muchas cosas, te amplia el mundo, te crea otro panorama, te da horas de actividades diferentes, te enseña muchos valores, te amplia la mente y conoces gente. Pa’ mí es un plus enorme lo que aplica el deporte a la vida de una persona. Entonces, si lo hace pa’ una persona lo puede hacer pa’ todo un país. ¿Qué mensaje les darían a los líderes de hoy? Robert: Yo creo que lo mejor es tener sentido común y ser una persona justa, que luche por mejorar su entorno y el país, en general. Sebastián: Como líderes tienen que hacer las cosas por el bien común y no por el bien propio. Ustedes se conocen desde la infancia. ¿Qué es lo que más ha aprendido el uno del otro? Robert: Lo que más he aprendido de Juan es su paciencia y su forma de analizar sus cosas. Por ejemplo, cuando hay problemas, él analiza las cosas y siempre busca una solución, y una solución que de pronto no es la más visible en su momento, pero al tener paciencia se convierte en la mejor. Sebastián: Robert es una gran persona y deportista. Lo que más aprendo de él es a hacer las cosas bien con igualdad, ser muy profesional, buscar siempre cómo mejorar. Él siempre está buscando cómo ser mejor como persona y deportista.
www.lanotaeconomica.com.co
“Mi principal objetivo en la vida es mi evolución personal” Foto: Andrés Alvarado.
La vida de Santiago Giraldo siempre ha girado en torno al tenis. Nació y creció en una familia deportista y, desde que era un niño, empezó a forjar su camino como profesional en esta actividad. A muy corta edad salió de su casa para perseguir sus sueños y, con esfuerzo y disciplina, conquistó importantes escenarios internacionales y se consolidó como el mejor tenista en la historia de Colombia. El pereirano de 32 años se siente orgulloso de lo que ha logrado como deportista, pero más de la evolución que ha tenido como persona. Actualmente, vive en su tierra, continúa elevando el nombre de Colombia en las canchas de tenis a nivel mundial y lidera, junto con su hermana, la Fundación Santi Giraldo. Marzo 2020
11
INVITADO ESPECIAL ¿Cómo inició su camino por el tenis? Yo empecé desde muy pequeño porque mi familia es 100 % tenista. Mi hermana mayor jugaba tenis profesional y mis padres querían que hiciera más deportes, entonces, jugué golf, monté a caballo, nadé, pero lo que mejor se me daba era el tenis, así que empecé en el Club Campestre de Pereira. ¿Cuándo supo que el tenis no iba a ser solamente un hobby sino su proyecto de vida? Desde niño tenía muchísima energía y me gustaba hacer las cosas de la mejor manera, entonces, empecé a tener resultados y era un buen competidor. A los 14 ya estaba entre los cuatro mejores de Suramérica y a los 16 ya ocupaba el primer lugar de la misma y era el número uno de Europa. Me hice profesional con 15 años, entonces, creo que en ese momento vi que ese era el camino. Si no fuera tenista ¿a qué estaría dedicado? ¡La vida da muchas vueltas y yo he cambiado tanto! Al principio decía que me gustaba mucho el periodismo, la política, el derecho y las letras. Ahora me gusta un aspecto más filosófico, de compartir vivencias y experiencias, de hacer cosas que puedan generarle un mejor futuro al colectivo, pero en este momento todavía soy tenista. Ya tendré tiempo de pensar cuando deje de jugar. ¿Qué hábitos cree que lo han ayudado a progresar hasta convertirse en uno de los mejores tenistas de Colombia? Yo creo que el principal factor de ayuda para crecer como ser humano es el deseo, ¿no? El deseo, la voluntad, el coraje, la valentía, el riesgo, la pasión han sido esenciales para sacar mi mejor potencial. ¿Cuál ha sido su mayor logro? De lo que más me siento orgulloso y mi principal objetivo en la vida es mi desarrollo y evolución personal, entenderme mejor, crecer más como ser humano y, obviamente, todas las cosas que están en el medio: mi carrera -llegar a ser el mejor de la historia de tu país en un deporte tan competido y complejo y, a la vez, hermoso como el tenis es muy bonito-, la gente que conoces, la manera como lideras las oportunidades que tienes, el aporte a las personas de tu alrededor, las oportunidades de negocio y las oportunidades sociales. ¿Tiene algún sueño frustrado? La verdad me siento muy agradecido por lo que he tenido. Me encanta viajar y me gustaría recorrer todo el mundo; quiero hacer 132 países, ya he hecho como 60. Me encanta descubrirlos, sentirlos, explorarlos, pero no me ha dado para más, aunque estoy seguro de que lo voy a hacer. Hay muchos sueños que he ido desarrollando y no hay ninguno frustrado porque estoy en plena capacidad de hacerlos. Y con la voluntad creo que voy a conseguirlos. Espero que la vida me ayude para lograrlos. ¿Cómo es un día normal para usted? Mi vida ha cambiado mucho. Yo siempre digo que mi primera vida fue hasta los 28 años, y la segunda desde los 28 hasta este momento que sigo activo en el tenis. Me gusta despertarme temprano a ver el amanecer, hacer meditación o yoga y desayunar muy sano. Luego tengo mi primera carga de entrenamiento, que puede ser más o menos de tres horas, me alimento sanamente de nuevo, hago otro
12
Marzo 2020
entrenamiento si es necesario, intento ver el atardecer, tomo dos o tres horas de introspección para mí, de lectura, y duermo muy bien. Cuando hay otras actividades para hacer, como eventos, o cosas un poco más activas trato de combinar y equilibrar lo social con estos hábitos para lograr mantenerlos como pilar fundamental. ¿Dónde está radicado actualmente? Hace dos años me tomé un sabático por seis meses, y después de eso decidí volver a Colombia. Estoy como base principal en Pereira, con mi familia, rodeado de la naturaleza, en la finca que me gusta mucho, y entre Bogotá y Cartagena. ¿Cuál fue el resultado de ese periodo de descanso? ¡Espectacular! Fue una experiencia increíble, muy cuestionada, pero de la cual no me arrepiento. Sacrifiqué un poco el ritmo el tenis, pero me ayudó muchísimo en lo que quería desarrollar respecto a mi ideal de vida. Volví y sentí que quería seguir jugando unos años más, y es lo que estoy haciendo. ¿Cómo maneja el estrés? Eso ha evolucionado mucho. No puedo decir que no sienta estrés, pero si antes sentía un 100 -antes de los 28 años- ahora es de 10, 12, a veces de 15, 20 o 25 máximo. Es muy agradable ver cómo transformas esa energía difícil, de ansiedad y estrés, en una de mucha calma y tranquilidad. De sus cualidades como deportista, ¿cuáles cree que son transversales al liderazgo empresarial? Yo creo que un líder es un líder en todo el sentido de la palabra. Para mí una de las grandes diferencias de una persona con estas cualidades, independientemente de cualquier enfoque, es que tenga la capacidad de transmitir, conducir, sacar lo mejor de las personas y generar confianza. Usted lidera la Fundación Santi Giraldo. ¿Qué lo inspiró para iniciar este proyecto? En el 2014 empezamos a hacer esto con mi hermana. Ella quería dejar de ser ejecutiva para dedicarse a sus propias cosas y me dijo “Santi, ¿qué te gustaría hacer?”. En ese momento sentía que tenía mucho para compartir; entonces, hicimos el proyecto Santi Giraldo, que empezó con la Cancha Estadio Santi Giraldo, en Pereira, donde jugamos la Copa Davis inaugural contra Japón, luego hicimos la marca de ropa Santi Giraldo, en convenio con el Grupo Éxito, y creamos los torneos Copa Santi Giraldo, y fue así como nació la Fundación Santi Giraldo, que sigue activa. En este momento hacemos todo el apoyo por medio de la Liga Risaraldense de Tenis. ¿Cuál cree que es el mayor problema del deporte en Colombia? Colombia es un país hermoso, espectacular, que tiene bondades increíbles, pero con muchas dificultades y problemas. Entonces, en un país que tiene tantas prioridades y dificultades desafortunadamente el dinero no alcanza para todo y uno entiende que el deporte no puede ser un rubro principal. Debería ser, pero ese “debería” es una ambigüedad porque hay otras cosas, como la parte social y la educación, que son directamente proporcionarles en importancia. Creo que fue un avance importantísimo pasar Coldeportes a un ministerio porque se le brinda una gran relevancia al deporte.
L EGAL
15 aspectos que debe conocer la alta dirección respecto a los oficiales de cumplimiento CARLA JULIANA SANABRIA DURÁN
ABOGADA Moncada Abogados j.sanabria@moncadaabogados.com.co
1. El oficial de cumplimiento es un cargo de alto rango dentro del organigrama de la empresa, que reporta directa y periódicamente a la Alta Dirección, encargado de asistir, asesorar, acompañar y recomendar en la implementación, el desarrollo, la ejecución, la difusión, el funcionamiento, la vigilancia y el control del programa de ética y cumplimiento, con el fin de prevenir y evitar riesgos legales, reputacionales, financieros, operativo y de contagio. 2. Los artículos del 102 al 105 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero - EOSF (Decreto Ley 663 de 1993), indican los procedimientos específicos para el control del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, como la designación del oficial de cumplimiento, cuya función principal es verificar la adecuada observancia de los procedimientos específicos diseñados por la institución en las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
3. La Circular 088 del 12 de octubre de 1999 de la DIAN, sustituida por la Circular Externa 0170 de 2002 de la misma entidad, establece los procedimientos para que los depósitos públicos y privados, las sociedades de intermediación aduanera y portuarias, los usuarios aduaneros permanentes y de zonas francas, las empresas transportadoras y de mensajería, los agentes de carga internacional, los intermediarios de tráfico postal, los demás auxiliares de la función aduanera y los profesionales del cambio de divisas prevengan, detecten, controlen y reporten operaciones sospechosas que puedan estar vinculadas al lavado de activos; todas estas actividades en cabeza de un oficial de cumplimiento, denominado “empleado de cumplimiento”, quien estará inscrito a la Subdirección de Fiscalización Aduanera.
14
Marzo 2020
4. La Circular 60 de 2008 de la SFC contempla el denominado Sistema Integral para la Prevención del Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo – SIPLA, por el cual los emisores deben adoptar y poner en práctica metodologías y procedimientos propios para la prevención de estos riesgos, señalando las funciones a cargo de los órganos de dirección, administración, control y del oficial de cumplimiento. 5. El capítulo XI de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Economía Solidaria, inicialmente emitida por medio de la Circular Externa 7 de 2008, con sus correspondientes modificaciones, ordena que todos las organizaciones solidarias vigiladas adopten un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo – SARLAFT y designen un oficial de cumplimiento con su respectivo suplemente en los términos del EOSF. 6. El Capítulo IV, Título IV de la parte primera de la Circular Básica Jurídica 029 de 2014 – SARLAFT, define los requisitos básicos que deben cumplir los oficiales de cumplimiento, así: a. Ser como mínimo de segundo nivel jerárquico dentro de la entidad. b. Tener capacidad decisoria. c. Acreditar conocimiento en materia de administración de riesgos. d. Estar apoyado por un equipo de trabajo humano y técnico, de acuerdo con el riesgo LA/FT y el tamaño de la entidad. e. No pertenecer a órganos de control ni a las áreas directamente relacionadas con las actividades previstas en el objeto social principal.
www.lanotaeconomica.com.co
f. Ser empleado de la entidad, salvo el de los grupos financieros, en cuyo caso puede ser empleado de la matriz. En este evento de ser designado además por las juntas directivas de las entidades del grupo en las cuales se va a desempeñar en tal calidad. g. Estar posesionado ante la SFC.
7. El capítulo X de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Sociedades de Colombia (SIC), inicialmente emitida por medio de la Circular Externa 100-00 0003 del 22 de junio de 2015, con sus correspondientes modificaciones, determinó que las empresas del sector real, vigiladas por la SIC que tengan ingresos brutos iguales o superiores a 160.000 SMLMV deben implementar sistemas de autocontrol y gestión del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo – SAGRLAFT, bajo la supervisión y dirección de un oficial de cumplimiento. 8. La Superintendencia Nacional de Salud expidió la Circular Externa 09 de 2016 para impartir los criterios, las directrices y los parámetros mínimos que deben tener en cuenta los agentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el diseño, la implementación y el funcionamiento de sistemas de administración de riesgos de lavados de activos y financiación del terrorismo – SARLAFT, a cargo de un oficial de cumplimiento para prevenir que se materialice el riesgo LA/FT en su entidad. 9. Los supervisados habilitados para la prestación del servicio terrestre automotor de carga deben implementar de manera obligatoria un Sistema Integral para la Prevención y Control del Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva – SIPLAFT, de acuerdo con la Resolución 74854 de 2016 y, en consecuencia, deberán nombrar un oficial de cumplimiento responsable del Sistema. 10. Las empresas del sector de juegos de suerte y azar localizados, novedosos y de apuestas en eventos deportivos, gallísticos, caninos y similares autorizadas por Coljuegos, se encuentran obligadas a implementar su propio SIPLAFT, de acuerdo con lo dispuesto por la Resolución 32334 de 2016 de Coljuegos, y en consecuencia nombrar un oficial de cumplimiento que administre el sistema. 11. Según la Resolución 61 de 2017 de la DIAN, los residentes en el país, en forma previa al ejercicio de la actividad como profesionales de cambio, deberán obtener de la dependencia competente la autorización para acceder al registro de profesionales de compra y venta de divisas y cheques de viajero, una vez acrediten el cumplimiento de requisitos y condiciones previstas en la resolución; entre las que se encuentran: i) tener un sistema de administración del riesgo de LA/FT- FPADM; y ii) Designar un oficial de cumplimiento que acredite conocimientos sobre la administración de riesgos de LA/FT y/o LA/FT-FPADM. 12. Los proveedores de infraestructura, fondos de garantías e intermediarios del mercado de valores, además de los requi-
sitos exigidos para su constitución contemplados en el EOSF, deberán cumplir algunos requisitos especiales; entre ellos informar los nombres y apellidos del oficial de cumplimiento en materia de prevención y control de actividades delictivas, elegido por su junta directiva o el órgano que haga sus veces, de acuerdo con lo contemplado en el Decreto 2555 de 2010 de la Presidencia de la República, por el cual se recogen y reexpiden las normas en materia del sector financiero.
13. La SFC podrá imponer sanciones institucionales y administrativas personales a los directores, administradores, representantes legales, revisores fiscales y otros funcionarios o empleados de una institución sujeta a vigilancia, por la inobservancia de las citadas normas, de acuerdo con el artículo 209 del EOSF. Estas sanciones se hacen extensivas a los oficiales de cumplimiento, quienes deben responder económicamente con su patrimonio. 14. En el ámbito de la responsabilidad penal, en el artículo 325 del Código Penal, modificado por el artículo 3 de la Ley 1375 de 2009, se encuentra contemplada la omisión de control por parte de los miembros de la junta directiva, el representante legal, el administrador o el empleado de una institución financiera o cooperativa. Al respecto, cabe señalar que cursa en el Senado de la República el Proyecto de Ley 05 de 2019, por medio del cual se adoptan medidas en materia penal y administrativa en contra de la corrupción y se dictan otras disposiciones. También se busca modificar el artículo 325 del Código Penal con el fin de ampliar los sujetos activos a los oficiales de cumplimiento, jefes de control interno o empleados de cualquier entidad obligada a implementar sistemas de administración de riesgos de lavados de activos y financiación del terrorismo, o a reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Información de Análisis Financiero – UIAF y aumenta la pena de prisión que actualmente está entre 38 y 128 meses a 72 y 144 meses. 15. No existe una compilación normativa respecto a los oficiales de cumplimiento; su responsabilidad, sus deberes y obligaciones son muy estrictas y se encuentran dispersas por el ordenamiento legal. Igualmente, aunque la figura pueda ser ejercida por un profesional de cualquier área, el mismo debe contar con características de idoneidad que permitan no solo administrar los sistemas SARLAFT, sino un programa integral de Compliance o cumplimiento, y que con sus conocimientos, aptitudes y habilidades transmita que el comportamiento ético es positivo y favorable para la empresa y las personas, fortalece el modelo de negocio y genera competitividad en el mercado. Como se aprecia en la evolución normativa, año tras año, más industrias son llamadas a incorporar, de manera obligatoria, controles y medidas de prevención de riesgos; pero ello no obsta para que las sociedades de todos los tamaños e industrias adopten voluntariamente buenas prácticas, programas y oficiales de cumplimiento como medida de autorregulación, que las hacen competitivas en el mercado. Marzo 2020
15
F INANZAS
Stablecoins, ¿el futuro del dinero? La digitalización se tomó al planeta. Prácticamente, cualquier proceso productivo está mediado por una herramienta tecnológica en alguno de sus eslabones. Sin embargo, aún hay áreas que no logran permearse por completo de los cambios que trae la sociedad del nuevo milenio. Un ejemplo de ello es el dinero.
ara el grueso de las personas, la figura del dinero es algo físico, representado en monedas y billetes, tangibles y palpables. Para otros, simboliza números en su cuenta de ahorros o corriente, que, dentro de su imaginario, siempre cuentan con un respaldo en algo material (papel moneda). Así, aunque esta población no vea sino sus balances por medio de un computador o un celular, tiene la idea de que ese dinero está guardado en una entidad bancaria y que, de ser necesario, puede acudir a ella para retirarlo de manera física. Pero el mundo evoluciona, y el nuevo milenio trajo consigo las ya conocidas criptomonedas que, en pocas palabras, son una especie de dinero virtual que no cuenta con respaldo físico ni de un Gobierno o banco central. Es decir, son monedas emitidas por un individuo o grupo de personas con el fin de intercambiar bienes y servicios por las mismas, sin mayor respaldo
16
Marzo 2020
que la confianza de otros consumidores y vendedores que las aceptan como forma de pago. Uno de los principales problemas con las criptomonedas, y que algunos señalan como el principal obstáculo para su masificación, es su volatilidad. Al respecto, vale la pena recordar que el dinero tiene tres funciones: medio de cambio, reserva de valor y unidad de cuenta. En ese sentido, las monedas digitales flaquean en las dos últimas, porque, precisamente, su valor fluctúa de forma frenética, ganando 20 % en una jornada para caer 30 % en la siguiente. Como una medida de contingencia para este inconveniente, aparecieron las llamadas stablecoins o monedas estables. Estas buscan aprovechar las ventajas de las monedas virtuales, reduciendo su volatilidad. Para ello, están atadas a otro activo –de manera similar a lo que ocurre con un derivado financiero y los activos subyacentes– con menor variación, como lo pueden ser el dólar, el euro o, incluso, el oro. En últimas, no importa cuál sea el respaldo con el que cuente la moneda, sino que este sea estable. De esta manera, una stable coin puede ser intercambiada por dicho activo de respaldo, algo que le da mayor confianza a sus portadores y, por esa vía, facilita su masificación. No obstante, tal como ocurre con las criptomonedas, no hay un respaldo gubernamental detrás de ellas.
www.lanotaeconomica.com.co
Entre ventajas, desafíos y riesgos Saldado el problema de la volatilidad, las monedas estables presentan el atractivo de ser un medio de pago rápido, global, y seguro, en la medida en que se basan en la estructura del blockchain. Esto se traduciría en una mayor eficiencia y reducciones de costos, toda vez que se menguaría la necesidad de contar con intermediarios para realizar transacciones. Visto así, este escenario pondría en riesgo la actividad de las entidades bancarias como intermediadores. Sin embargo, tal como se ha evidenciado, uno de los sectores a la vanguardia de la innovación es, precisamente, el financiero. Con esto, la incursión de las monedas estables entraría a formar parte de la competencia de esta industria y los bancos deberían empezar a ofrecer nuevos productos y servicios e, incluso, optar por reducir sus costos y elevar sus tasas de captación. Esto, por supuesto, en beneficio de los clientes. Ahora bien, no todo es color de rosa cuando se habla de este tipo de dinero digital. Uno de los riesgos más notorios tiene que ver con la monopolización de las monedas estables. Dado que los emisores de estas son entes privados, no es descabellado pensar que grandes firmas se apoderen del sistema. Facebook ya ha dado los primeros pasos con su propia moneda, Libra, y no es desatinado extrapolar esto a Google, Amazon o Alibaba, que podrían empezar a usar los datos de sus usuarios para impedir la competencia de otros emisores más pequeños y, por esa vía, monetizar la información de sus clientes. Si este es el escenario, la necesidad regulatoria es imperiosa; pero en un mundo que no ha podido establecer reglas claras para plataformas tecnológicas (Uber, Airbnb, etc.), es claro que este es un factor preocupante. Esto también aplica para la prevención de su uso para actividades ilícitas –tal como ocurre con las criptomonedas tradicionales–, para lo cual será necesaria una avanzada tecnología y normatividad que contrarreste este incentivo perverso. De otro lado, si estas monedas toman fuerza, pueden poner en riesgo la existencia de divisas débiles, lo que, en últimas, sería una forma de dolarización. En la medida en que los habitantes de un país perciban como más estable el dinero virtual que su propio dinero, la migración hacia la moneda digital acabaría por sepultar a la tradicional y, de paso, su política monetaria. Por supuesto, hay otros riesgos e incógnitas de cara a estas monedas estables, pero, por ahora, estos son los que generan mayor preocupación y estudio.
¿Qué tan cerca estamos? Con este panorama, tan cargado de matices, parece que las monedas estables están más en el lado de la ciencia ficción que del económico. Sin embargo, organismos multilaterales ya han empezado a trabajar sobre los posibles marcos regulatorios dentro de los cuales deberían actuar.
Pero para que se dé una transición hacia las monedas estables, es necesario que el grueso de la sociedad entienda y haga uso de este nuevo dinero digital. No obstante, los más recientes estudios indican que el efectivo sigue siendo uno de los medios de pago predilectos en la sociedad global. De hecho, en algunos países desarrollados la circulación del dinero físico equivale al 20 % de su PIB y, en el caso de Colombia, cerca de la mitad de los habitantes (48 %) lo utiliza como su principal medio de pago.
EFECTIVO EN CIRCULACIÓN COMO PORCENTAJE DEL PIB (%) Monedas internacionales de reserva Otros OCDE No OCDE Línea de 45 grados
30 25 20 2017
Este tipo de dinero digital está en su infancia, pero ya algunos ven en él oportunidades para que el mundo cambie su relación con los medios de pago.
15 10 5 0
0
5
10
15
20
25
30
2006 El uso del efectivo está muy arraigado en la población mundial. Las cifras muestran expansiones importantes de este en la última década, tanto en países avanzados como en vía de desarrollo. Si bien es cierto que esto también tiene que ver con crecimientos demográficos y una época de bajas tasas de interés, es innegable que el dinero físico sigue siendo un medio de pago importante dentro de la sociedad. Esto, por supuesto, es un reto para la adopción de nuevas alternativas transaccionales. Fuente: FMI - IFS
Tal situación dificulta la entrada de nuevas alternativas digitales de pago. La buena noticia -aunque quizá no a corto plazo- es que la tendencia al uso del efectivo se reduce conforme se incrementa la educación y los ingresos, y se aumenta con la edad. Entonces, en la medida en que la población más joven y educada se inserta en la economía mundial y se mejora el ingreso per cápita, la adopción de las nuevas tecnologías y medios transaccionales será mucho más rápida. Dicho esto, el principal limitante es la desconfianza, de ahí que la población más veterana prefiera el efectivo y las transacciones que involucren el papel, los sellos y las evidencias físicas de su realización. En la misma medida, los inversionistas y consumidores deben tener confianza en las monedas estables, algo que no es fácil de lograr si no se cuenta con un respaldo estatal. Como respuesta a este inconveniente, entidades como el FMI han puesto sobre la mesa la posibilidad de que los bancos centrales den respaldo a estas monedas con sus reservas internacionales, que son activos altamente seguros. Esto daría paso a lo que ya se empieza a conocer como moneda digital de banco central (CBDC, por sus siglas en inglés). Si bien esta medida es poco ortodoxa, no hay que olvidar que el ascenso de las monedas digitales es una disrupción en ciernes, por lo que no está de más buscar medidas menos comunes para estos nuevos medios de pago. Así las cosas, el futuro del dinero virtual no está despejado. Las ventajas de las monedas estables todavía no parecen superar a los riesgos que traen. No obstante, ello no implica que el tren de la innovación vaya a detenerse. Tarde o temprano la sociedad hará uso de ellas. Marzo 2020
17
T ECNOLOGĂ?A
La figura del CEO en las redes sociales 18
Marzo 2020
www.lanotaeconomica.com.co
a relevancia de las redes sociales en el entorno corporativo y las exigencias de las nuevas generaciones han impulsado a los líderes empresariales quienes en épocas anteriores se inclinaban por mantener un perfil más bajo y escabullirse de opinar sobre temas de interés público como la política, los problemas sociales o el medio ambiente- a subirse al tren de las plataformas de internet para divulgar sus ideas e, incluso, hacer activismo. En ese aspecto, es común ver a varios empresarios reconocidos a nivel mundial, como Bill Gates, Richard Brandson, Elon Musk, Jack Dorsey, Arianna Huffington, o colombianos, como Mario Hernández y Christian Daes, compartir en sus perfiles de Facebook, Twitter o LinkedIn, sus puntos de vista –algunas veces polémicos- sobre temas que afectan no solamente al ecosistema empresarial sino a la sociedad en general. En los últimos cuatros años, el número de ejecutivos que se han adherido a la tendencia de estos líderes ha aumentado notablemente. Según un reporte de la compañía de software Domo y del sitio web CEO.com, en 2015 solo el 39 % de los directivos de la lista Fortune 500 estaba en cualquier plataforma social (Twitter, Facebook, LinkedIn, Google+, Instagram y YouTube). Sin embargo, un nuevo informe publicado por la consultora Influential Executive reveló que en 2019 el 54 % de los personajes que formaban parte del mismo ranking tenía al menos algún tipo de presencia en dichas páginas de internet. De acuerdo con la investigación más reciente, LinkedIn es la red social favorita de los ejecutivos, pues la mitad de ellos tiene un perfil en dicha plataforma. En el segundo lugar de popularidad se encuentra Twitter, donde el 14 % de los CEO maneja una cuenta. Otras páginas orientadas principalmenMarzo 2020
19
TECNOLOGÍA
te al entretenimiento, como Instagram y YouTube, representan menos del 1 % del uso por parte de los directivos. Para nadie es un secreto que las redes sociales son unas herramientas poderosas para las estrategias de marketing y la gestión de la reputación de las organizaciones, ni que los comportamientos de los líderes tienen una gran incidencia en estos aspectos. De hecho, un estudio realizado por el Reputation Institute en España reveló que las acciones del CEO impactan en un 35,9 % en la popularidad de la compañía. De ahí que surja la pregunta “¿qué implicaciones tiene para las compañías que sus CEO hagan activismo o expresen opiniones libres acerca de temas que generalmente causan discordias en sus redes sociales?”.
CEO activismo: una cuestión de riesgos Para las nuevas generaciones, la calidad y los buenos resultados de una compañía, en términos de económicos, no son suficientes para ser leales a una marca. Hoy, la figura del líder es clave en sus decisiones de compra o empleabilidad. En la Encuesta Millennial 2019, realizada por Deloitte, se evidenció que, como colaboradores, los miembros de esta generación y los centennials muestran una mayor lealtad a los empleadores que abordan con valentía los problemas que más se relacionan con ellos, como la protección del medio ambiente y el desempleo. Como consumidores, prefieren usar sus ingresos en productos y servicios de marcas que se preocupan por estos asuntos. De alguna manera, los jóvenes ven a los líderes como héroes inspiradores a quienes pueden seguirles los pasos. Por esa razón, las posturas de los CEO sobre temas de la agenda global como, por ejemplo, la protección del planeta, la equidad de género, la paz, la seguridad alimentaria, entre otros, son tan importantes en la actualidad. Según un estudio de la Universidad de Stanford, el 65 % de los estadounidenses cree que los CEO de las grandes compañías debería usar su posición e influencia para abogar por la solución de asuntos sociales, ambientales o políticos. En ese sentido, las personas muestran una mayor favorabilidad por el activismo de los líderes empresariales que se pronuncian sobre temas relacionados con el cuidado del planeta, como el aire o el agua limpia (78 %), las energías renovables (68 %), la sostenibilidad (65 %) y el cambio climático (65 %); o problemas sociales, como la atención médica (69 %), la desigualdad de ingresos (66 %), la pobreza (65 %), los impuestos (58 %) y el racismo (54 %). Contrario a esto, un gran porcentaje de la gente considera que los CEO no deberían hablar públicamente de religión y política. El mayor apoyo para el CEO-activismo se encuentra en los millennials, con un 71 %, y los miembros de la Genera-
20
Marzo 2020
ción X (63 %). Los baby boomers son más reacios a este tipo de posturas, pues solo el 46 % respondió afirmativamente a la pregunta “¿Deberían los CEO de las grandes empresas utilizar su posición e influencia para abogar por cuestiones sociales, ambientales o políticas?”. La discordia acerca del activismo de los líderes empresariales también es notoria en la atracción y retención del talento. En una encuesta publicada en 2017 por la compañía de relaciones públicas Weber Shandwick y la agencia de investigación KRC el 34 % de los millennials manifestó que aumentaría la lealtad por su empleador si el propio CEO tomara una posición pública sobre un tema muy debatido, mientras que solo el 21 % de los miembros de la Generación X y el 14 % de los baby boomers respondió afirmativamente. Lo anterior denota una gran percepción de los CEO como gestores de cambio en la sociedad, especialmente por parte de las personas más jóvenes. Ahora bien, una cosa es que los CEO cuenten mayoritariamente con la aprobación de los consumidores y empleados para expresar sus opiniones en los medios que escojan, y otra es que sus ideas tengan la aceptación de los mismos. Claramente, todos las ideas relacionadas con la solución de problemas ambientales, sociales y políticos tienen adeptos y detractores; por lo tanto, si un líder asume X o Y postura sobre los mismos, automáticamente corre el riesgo de ser aceptado o rechazado, algo que tiene un nivel de relevancia importante para su empresa. Según el estudio de Stanford, para el 72 % de las personas es más probable comprar productos o servicios de una compañía cuyo CEO hable de un problema con el que esté de acuerdo; sin embargo, para el 62 % existen menos posibilidades de adquirirlos si el representante de la organización tiene una opinión opuesta a la suya en determinado tema. Este último aspecto es más relevante para los millennials que para las personas con más edad. Aunque la aceptación generalizada para el CEO-activismo es mayor que su rechazo, este debe ser un fruto de la convicción de los líderes, quienes tienen que estar conscientes de los riesgos y, sobre todo, asumir una postura argumentada, identificar los problemas relevantes para su público objetivo y conocer a los posibles defensores y adversarios de la marca en caso de tomar partido por algún asunto. En ese sentido, las características y creencias que identifican a los miembros de un grupo de edad pueden ser una buena señal. Por ejemplo, si el CEO de una empresa de ropa, cuyos compradores son mayoritariamente personas entre los 25 y 35 años, expresa opiniones que atenten contra los derechos de las minorías, probablemente va a tener consecuencias negativas en su reputación y sus ventas. Lo cierto es que el activismo del CEO, ya sea a través de redes sociales o medios de comunicación públicos, puede convertirse en una gran jugada de mercado o en un problema de primer orden para la compañía. Cada quién decide.
I
NTERNACIONAL
Programas de liderazgo: ¿cómo garantizar una efectiva inversión en su compañía?
E
l liderazgo se ha convertido en un aspecto importante para las estrategias de negocio de las organizaciones. Tanto es así que los recursos económicos destinados a estos programas han aumentado en los últimos años. No obstante, en la práctica, los resultados obtenidos no concuerdan con el nivel de inversión. ¿En qué falla la mayoría de empresas?
programas para fortalecer su nivel de liderazgo, de acuerdo con una publicación de Harvard Business Review (HBR). Sin embargo, sobre la marcha, estos esfuerzos parecen echarse en saco roto. Al menos así lo demuestra una encuesta de Brandon Hall Group, una firma de investigación y análisis de capital humano, que indica que el 75 % de las organizaciones califica sus planes de desarrollo de liderazgo como poco efectivos. Así las cosas, aunque para la mayoría de compañías en el mundo la búsqueda de nuevas formas de liderazgo es una preocupación constante, la inversión no se aprovecha completamente porque no se aplica la metodología correcta. De hecho, según HBR, las organizaciones suelen pasar por alto un aspecto fundamental para la toma de decisiones y la formulación de planes estratégicos: su mentalidad.
Cerca de USD 365 mil millones son invertidos por las organizaciones, a nivel mundial, en
RELEVANCIA DE LOS PROGRAMAS DE LIDERAZGO EN LOS PRINCIPALES PAÍSES DEL MUNDO (2016)
Canadá 90 Holanda 91
Bélgica 89
Estados Unidos 86 México 88
España 84 Reino Unido 82 Alemania 84 Francia 81
Japón 91 China 91 India 88
Italia 90
Brasil 89
Australia 94 Sudáfrica
88
A pesar de que los empresarios son conscientes de la importancia de estos planes y creen que han avanzado eficientemente en la implementación de programas de liderazgo, esta percepción superficial se desvanece al conocer que solo el 7 % considera que son “excelentes” en impulsar líderes millennials y el 13 % asegura serlo en el desarrollo de líderes globales. Fuente: Deloitte.
22
Marzo 2020
www.lanotaeconomica.com.co
Lo anterior está relacionado con la forma en que diferentes líderes pueden enfrentar una misma situación. Mientras que para uno un problema específico podría representar una amenaza, que pone en riesgo su autoridad, para otro puede convertirse en la oportunidad que lo lleve a aprender y desarrollar una mejor cultura organizacional. Un claro ejemplo es el caso del doctor Tadataka Yamada, líder de la empresa GlaxoSmithKline (GSK), quien tomó las riendas de esa compañía justo cuando esta atravesaba un momento crítico en términos jurídicos. Aunque la organización era líder en la fabricación de medicamentos esenciales para el tratamiento de enfermedades graves, como el VIH, su imagen se derrumbó cuando impuso precios inalcanzables para las poblaciones vulnerables que, precisamente, eran las más afectadas por este virus. En consecuencia, hace más de 20 años, miles de ciudadanos africanos morían diariamente, padeciendo los síntomas, mientras que la empresa se negaba a reducir el valor de los productos farmacéuticos, que ascendían a unos USD 15.000 por año. Esta situación llevó a la organización a enfrentarse a una compleja demanda que puso en riesgo sus operaciones. Sin embargo, este díficil panorama motivó a Tadataka a convertir a GSK en la compañía que lideró la lucha contra enfermedades como la malaria y la tuberculosis -que también estaban expandiéndose entre las comunidades del tercer mundo-, reduciendo los precios de los medicamentos hasta en un 90 %. Según indicó él mismo, en diferentes entrevistas, las claves que le permitieron convertirse en uno de los personajes centrales de la transformación de GSK fueron su capacidad de escuchar los consejos de su equipo, mantener un enfoque sostenido y determinante, y comprender las necesidades reales de la sociedad para ofrecer soluciones pertinentes. De este modo, no solo logró ayudar a quienes más lo requerían, sino que dio un paso para retirar la demanda en abril de 2001. Pero, además de la mentalidad también se encuentran inmersos otros aspectos clave para la consolidación de un programa efectivo de liderazgo. El estudio realizado por la firma Deloitte, en 2016, muestra que muy pocas organizaciones tienen planes para identificar líderes jóvenes. Por ejemplo, revisando el caso de Colombia, solo el 10 % de las empresas contemplaba algún programa de capacitación para trabajadores de 25 a 35 años.
Los retos a nivel global Si bien es cierto que, desde hace unos seis años, las empresas comenzaron a incrementar sus niveles de inversión en programas corporativos de liderazgo-en un 10 %, aproximadamente- la calidad y el rigor aún no caracterizan estas iniciativas. De acuerdo con Deloitte, muy pocas compañías realizan investigaciones o hacer una revisión profunda de las principales necesidades de su negocio. Las que se destacan en este aspecto trabajan para crear una estrategia específica, que tenga en cuenta la medición de resultados, el
coaching y las oportunidades para preparar nuevos líderes; todo esto con base en datos. Otro de los desafíos que enfrentan las organizaciones es la necesidad de un rediseño organizacional, teniendo en cuenta que los modelos jerárquicos están cambiando y que la innovación exige una cercanía mayor con los clientes. En efecto, en las compañías se requiere una red de equipos con líderes que cuenten con múltiples habilidades e impulsen la inclusión. Por otra parte, las empresas deben comprender que el término “liderazgo” tiene un nuevo significado. Más allá de supervisar y cumplir con índices y cifras, deben inspirar lealtad, y atraer y retener talentos, mediante un ambiente propicio para el trabajo colaborativo. Finalmente, el estudio demuestra que hay un serio vacío en los planes de sucesión. Es una realidad que la fuerza laboral está envejeciendo, lo que crea la necesidad de buscar nuevos líderes y dar otras oportunidades de crecimiento. Aquí es donde el departamento de recursos humanos cumple un papel fundamental, pues ante la actitud reacia de líderes que no ceden sus responsabilidades fácilmente, deben impulsar el desarrollo de los empleados más jóvenes. Algunas soluciones implican la puesta en marcha de planes de carrera para altos potenciales, la construcción de equipos con personal de diferentes generaciones y la oferta de nuevas oportunidades para jóvenes que requieren mayor experiencia antes de recibir un ascenso. De hecho, sorprende que el 59 % de las empresas encuestadas asegure que no invierte mucho en diversidad. Por ejemplo, el mismo porcentaje no destina recursos en liderazgo para millennials, mientras que el 49 % no tiene en cuenta a las mujeres en su inversión. En consecuencia, están desaprovechando la capacidad de aprendizaje rápido que tienen estos trabajadores, la cual se podría sumar con la de la generación baby boomer (entre 50 y 60 años) para construir una cultura organizacional robusta. El gran desafío es unir las fortalezas que tienen los líderes en todos los niveles de la empresa.
Entonces, ¿por dónde empezar? • No está de más revisar nuevamente su programa de liderazgo y cuestionarse sobre el verdadero impacto que ha tenido hasta ahora. • Los datos, el análisis y la evidencia deben ser la base que sustente un plan de liderazgo. • Fortalezca nuevas capacidades de liderazgo, ampliando sus programas para que cubran diferentes funciones o negocios. • Cree nuevos modelos de equipos de liderazgo combinando líderes de diferentes generaciones. • Apueste por líderes jóvenes y diversos que contribuyan, con nuevas ideas, a la generación de cambios relevantes. • Después de revisar los impactos de su programa, piense en otras formas más eficientes de invertir. No se trata de quién destina más recursos, sino de quién invierte en lo que realmente funciona. Por: Laura Rodríguez Arévalo Marzo 2020
23
G ESTIร N HUMANA
Direcciรณn del talento: un pilar de gestiรณn empresarial clave en la era de la transformaciรณn digital
Por: Fernando Ayala Director general de Indra Colombia
24
Marzo 2020
www.lanotaeconomica.com.co
E
n los últimos años, la gestión del talento se ha enfrentado a una nueva realidad originada por un ambiente cambiante, protagonizado por la digitalización. La transformación cultural, la irrupción de la tecnología, el establecimiento de nuevas formas de trabajo, la globalización, la diversidad y la convivencia generacional están impactando la esfera organizacional y el comportamiento de los profesionales. Esto representa para las empresas el reto de reenfocar la dirección del capital humano, responder de manera innovadora a las nuevas necesidades de sus colaboradores. Esta realidad nos pone en frente de un profesional que busca un proyecto laboral desafiante: un lugar de trabajo en el cual pueda desplegar su carrera, participar de la vida corporativa de manera activa y convivir con su desarrollo aspiracional y personal. En Indra entendimos que trabajar para la transformación digital requiere crear espacios de colaboración en los cuales la innovación, la creatividad y el intraempredimiento sean claves de la realidad corporativa para crear soluciones disruptivas que marquen un antes y un después en el desarrollo del negocio, y que aporten de manera significativa a la construcción de la sociedad y al crecimiento económico del país. Por este motivo, nos hemos enfocado en una gestión del talento integral que estimule la generación de conocimiento, en la que cada profesional sea considerado como una fuente de soluciones y sea capaz de explotar su creatividad de forma propositiva. Al mismo tiempo, promovemos prácticas laborales que fomentan la conciliación entre la vida laboral y familiar de nuestros profesionales, un eje fundamental para promover la productividad y los entornos saludables con el objetivo de permitirles a los empleados desarrollarse en todos los aspectos de sus vidas. Desde la perspectiva del propósito, hemos visto cómo los colaboradores de hoy buscan trabajar en empresas que estimulen la diversidad étnica, generacional y de género, y que promuevan la flexibilidad, para que el talento se acople al trabajo de acuerdo con su ritmo y sus necesidades. Por eso, y para reforzar su nueva cultura, en Indra le prestamos la máxima atención a la diversidad y la igualdad. La compañía fue incluida, recientemente, en el índice Bloomberg Gender-Equality Index (GEI) 2020, que reconoce a las empresas líderes en materia de transparencia en cuestiones de género y promoción de la igualdad y la diversidad, reafirmando a esta última cualidad como una de las directrices del modelo de Gestión del Talento de Indra y uno de los pilares de su transformación cultural.
La formación sigue siendo un aspecto clave de atracción y retención y, a su vez, un punto crítico de desmotivación y estancamiento laboral en las compañías del país, en caso de no ser un programa sostenible. Los colaboradores con ansias de conocimiento buscan en la organización no solo un lugar de trabajo, sino una herramienta de saber. Es por eso que en Indra promovemos la educación de nuestros profesionales a través de la universidad corporativa, Open University, donde pueden acceder, desde cualquier parte del mundo, a su programa de formación reforzado con una plataforma de social learning, recibir charlas tecnológicas de expertos internos y externos, e ingresar a los más de 3.000 cursos de Udemy for Business. Asimismo, la compañía está modificando y creando espacios de trabajo y formación más colaborativos e inspiradores, e introduciendo herramientas digitales que permiten tener una mayor eficiencia y compartir conocimientos en beneficio de todos. Se trata de aprovechar los nuevos lugares y las formas de trabajo para fomentar la creatividad, la innovación y el buen ambiente. Gracias a la tecnología, los modos laborales están evolucionando, y con esto se destaca cada vez más el valor de lo que aporta cada empleado y no el lugar desde el que realiza sus funciones. En cuanto a la profesionalización y las oportunidades laborales para los jóvenes colombianos, estamos convencidos de que la academia es la cuna de una nueva generación de emprendedores digitales y que es allí en donde queremos consolidar nuestra apuesta tecnológica para el país. Por ello, con el objetivo de atraer al mejor talento digital, la compañía tiene activo su programa Smart Start, el cual busca vincular a jóvenes universitarios que hayan finalizado o estén terminando sus estudios para que inicien una carrera en la compañía. En esta misma línea, Indra firmó recientemente un convenio de cooperación con la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) con el fin de capacitar a los jóvenes en emprendimiento digital y, de esta forma, consolidar una nueva generación de profesionales y fomentar el desarrollo tecnológico en esta región del país. Creemos que el traspaso de herramientas clave y conocimiento de expertos a los jóvenes colombianos nos convierte en una empresa tecnológica atractiva para el desarrollo de sus grandes capacidades y la generación de mejores impactos, tanto empresariales como sociales. Un nuevo futuro le espera a la dirección del talento, en el cual la tecnología será un impulsor fundamental en la generación de nuevas formas de trabajo, acceso al conocimiento y relacionamiento entre la empresa y el colaborador. Sin duda, desde Indra seremos parte de esta transformación para crear más innovación y desarrollo, a través de la digitalización desde diferentes esferas de trabajo.
Marzo 2020
25
LÍDERES 2020 n una economía de mercado las empresas juegan un papel clave para la correcta dinámica del mismo, al suplir las necesidades de bienes y servicios que demandan los consumidores. Esta es la razón por la cual quienes dirigen las compañías son piezas fundamentales, ya que no solamente tienen la responsabilidad de velar por el bienestar de las entidades que lideran -incluyendo a sus socios e inversionistas- sino por el de los compradores de sus productos.
Un buen liderazgo empresarial termina, entonces, convirtiéndose en uno de los pilares del crecimiento económico, gracias a la solidez que aporta a las entidades, la cual es, a la vez, un sinónimo de fortaleza como nación. Por ello, en esta edición queremos exaltar la labor de los líderes ejecutivos más destacados de Colombia, quienes exponen algunas experiencias y lecciones que los han llevado a consolidarse como modelos a seguir en la sociedad.
ÍNDICE 28 Actividades agrícolas
158 Maquinaria y afines
37 Actividades turísticas y entretenimiento
168 Minerales metálicos y no metálicos
50 Artículos para el hogar y la oficina
174 Productos alimenticios
54 Caucho y plástico
183 Químicos
59 Comercio
190 Salud y servicios sociales
67 Comunicaciones e informática
206 Servicios de apoyo empresarial
99 Construcción
238 Servicios públicos
119 Educativo
240 Textiles, confecciones y cuero
126 Equipo de transporte
247 Transporte y logística
134 Financiero
256 Emprendedores
146 Hidrocarburos
268 Deportistas
153 Madera y papel
PAUTA 20,5X27,5 CM.pdf
1
3/03/20
10:45 a. m.
LÍDERES 2020
ACTIVIDADES AGRÍCOLAS AGROUNIDAS S.A. 1. Esto mañana habrá pasado. 2. Ser humilde e inteligente emocionalmente.
3. Ser el creador de dos compañías exitosas de Colombia.
4. Con una sonrisa. 5. La impuntualidad y las disculpas. 6. La falta de programas gubernamentales
estructurados para el sector, los altísimos costos de distribución originados por la falta de infraestructura vial, la falta
de investigación aplicada al sector y los pequeños márgenes de contribución.
7. Innovar en la producción de bebidas funcionales naturales, la inclusión de nuestros productos en todos los hogares colombianos, la democratización de los jugos naturales en todos los estratos sociales.
Alejandro Gaviria Correa Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
8. Ser emocionalmente inteligente, generar credibilidad en tu equipo de trabajo.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. de alimentos, U. de La Salle Posgrado: Dip. Gerencia y Productividad, Eafit Idiomas: Inglés
9. En primer lugar mantener la calma para pensar con cabeza fría. Después, reunir al comité primario.
ASOCAÑA 1. No puede haber una empresa sana en un me-
María E. Lloreda Piedrahíta Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Expresidente Año nombramiento: 2019 Pregrado: Abogada, U. de los Andes Posgrado: Maestría Relaciones Internales. y Maestría Der. Internal., U. de Georgetown, EE. UU. Idiomas: Francés e inglés
dio social enfermo, porque tarde o temprano los males de la sociedad repercuten en su desempeño. Por eso, el empresario responsable debe necesariamente comprometerse en la solución de los problemas sociales. Manuel Carvajal Sinisterra.
2. Las palabras de mi padre, Rodrigo Lloreda Caicedo, antes de morir: “recuerden que en la vida hay cosas fundamentales y otras que no lo son. Es fundamental la familia, estar en paz con uno mismo, practicar el bien. Lo demás, la ambición, el dinero, el poder son cosas efímeras que no hay que rehuirlas, siempre y cuando desde allí puedan realizar algo en beneficio de los demás”.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
28
Marzo 2020
3. Mis hijos. 4. En familia. 5. La falta de transparencia. 6. La competencia desleal con grandes productores mundiales subsidiados por sus Gobiernos.
7. Fortalecer nuestras relaciones con las comunidades y los trabajadores.
8. La inteligencia emocional. 9. Analizar la situación, estudiar los posibles escenarios y emprender un plan de acción para afrontarla.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
AUGURA 1. La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. - Steve Jobs
2. El esfuerzo, la dedicación, la constancia y el escuchar dan frutos.
6. Déficit de un distrito de adecuación de tierras.
7. Estudio de factibilidad para un distrito de adecuación de tierras.
Emerson Aguirre Medina
3. La dirección del gremio bananero.
8. Constancia.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
4. En familia.
9. Trabajo en equipo.
5. La falta de emprendimiento.
Cargo: Presidente (e) Año nombramiento: 2019 Pregrado: Economista, U. de La Salle Posgrado: Esp. en Finanzas, U. del Rosario Idiomas: Inglés
BANACOL 1. Menos es más. - Ludwig Mies van der Rohe
6. El impacto climático y las variables macroeconómicas.
2. La humildad. Reconocer que siempre
7. Implementar medidas de control contra
habrá alguien que puede hacer las cosas mejor que uno. Que continuamente aprendemos de los demás. Que debemos ser cercanos a las personas.
el Fusarium R4T y la sensibilización de todos nuestros aliados y grupos de interés frente a esta situación.
3. Liderar un grupo empresarial de la dimensión agroindustrial de Banacol, generando empleo en la región de Urabá y apostándole al país.
4. En familia. 5. El incumplimiento y no rendir cuentas.
8. Tener un conocimiento general y a detalle del negocio. Contar con un equipo de trabajo comprometido, profesional, idóneo, empoderado, que ame lo que hace y lo transmita a sus colaboradores.
9. Apoyarme de mi equipo de trabajo, analizar los riesgos e impactos y poner a rodar un plan de acción concertado.
Víctor Manuel Henríquez Restrepo Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, Eafit Posgrado: MBA, IE Business School, España Idiomas: Inglés
CABARRIA IQA S.A.S.
José Mauricio Pérez Paredes Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
1. La perseverancia hace a los maestros.
6. Apertura de mercado de exportación.
2. La humildad.
7. Crecimiento rentable y sostenible.
3. La transformación de la compañía.
8. Apoyo a los demás.
4. Sonriendo.
9. Análisis y generar planes de acción en
5. Intensidad.
equipo.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. químico, U. Nacional Posgrado: Esp. en Marketing y Ventas, EAN Idiomas: Inglés 1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
29
LÍDERES 2020
CADEFIHUILA 1. Si tu no trabajas por tus sueños alguien te contratará para que trabajes por los suyos. - Steve Jobs
2. La familia es lo importante y el verdadero tesoro para alcanzar los sueños.
3. Haber sido finalista del concurso taza de excelencia como caficultor.
4. Con humildad, agradeciéndole a Dios y
6. Ilegalidad e informalidad del sector. 7. Mejorar la competitividad de la empresa.
8. Saber escuchar, trabajo en equipo y ser prospectivo.
9. Reconocer la situación que origina la
Fernando Vargas López
crisis y buscar la solución mediante la planificación estratégica.
Ciudad de nacimiento: Neiva, Colombia
dar merito a los colaboradores. Cargo: Gerente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Contador público, U. Surcolombiana Posgrado: Maestría Admin. de las Organizaciones, UNAD Idiomas: Inglés
5. Falta de iniciativa.
COAGROHUILA 1. N.d.
6. La inestabilidad de los precios de las co-
2. Las cosas en la vida se logran visionándolas, con sacrificios y perseverancia.
3. Mi familia y mi empresa. Eufracio Collazos Alarcón
4. Siempre agradeciendo a Dios.
Ciudad de nacimiento: Palermo, Colombia
5. La deshonestidad y la mentira.
sechas en general.
7. Consolidar nuestra base social cooperativa y lograr aumentar nuestra participación en el mercado de agroinsumos.
8. Perseverancia. 9. Identificar el problema y tomar las acciones para corregir la crisis.
Cargo: Gerente Año nombramiento: 1983 Pregrado: Contador público, U. Surcolombiana Posgrado: Dip. Admin. Coop. Agropecuarias, Centro de Estudios Cooperativos y Laborales de Tel Aviv, Israel
COMERCIAL QUÍMICA 1. Cosechas lo que siembras.
6. La inestabilidad económica de Latinoamérica.
2. Trabajo constante.
7. Disminuir la diferencia en Cambio.
3. Constituir mi empresa con las uñas y dar
8. Trabajo constante.
empleo a más de 20 personas en la actualidad.
4. Con la familia y los funcionarios de la
9. Hablar, dialogar con los funcionarios y los proveedores.
empresa.
5. La deshonestidad y la mentira.
Juan José Prada M. Ciudad de nacimiento: Ibagué, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2001 Pregrado: Médico veterinario zootecnista, U. del Tolima
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
30
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
DELAGRO 1. Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. - Albert Einstein
2. Humildad. Richard Augusto Sánchez Bernal Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. Javeriana Posgrado: Esp. Programa de Desarrollo Directivo, Inalde Idiomas: Inglés
alguien que entienda la real problemática de los agricultores y se comprometa a sacarla adelante.
7. Desarrollar opciones que permitan mi-
3. El haber construido equipos de alto desempeño capaces de pensar diferente para la consecución de sus metas.
4. En familia y orando. 5. La hipocresía. 6. Falta de una política estatal agrícola de
tigar el riesgo de los agricultores en su actividad agrícola diaria presentándonos como una oferta de financiación y comercialización diferentes.
8. Saber escuchar. 9. Enfrentarla en equipo.
FLORES SILVESTRES S.A. 1. Hay que ser y parecer. - Miguel Escobar, presidente de Postobón
2. La familia siempre será lo primero. 3. Dejar huella en las personas con las que he trabajado.
4. Con mi familia, una cena con todos ellos y un buen vino.
5. La falta de honestidad, la mentira.
6. Escasa mano de obra calificada y no calificada para el sector flores. La falta de compromiso del Estado y de los diferentes entes que regulan al sector agropecuario.
7. Crecimiento sostenible. 8. Cercanía con la gente.
Luis Fernando Marín Velásquez Ciudad de nacimiento: Riosucio, Colombia
9. Obtener el máximo de información po-
sible de fuentes primarias y confiables para poder tomar decisiones.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de negocios, Eafit Posgrado: Executive MBA, ISEAD, España; Esp. en Gerencia de Mercadeo, Eafit Idiomas: Inglés
FRUTAS COMERCIALES S.A. 1. Locura es esperar resultados distintos, haciendo lo mismo. - Albert Einstein
2. Por ningún motivo perder la humildad John Jairo Franco Hermida Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. agrícola, U. Nacional Posgrado: Doc. en Agricultura Protegida, U. de Almería, España Idiomas: Inglés
y no olvidar que lo más importante en toda actividad son las personas.
5. Falta de honestidad y transparencia. 6. La volatilidad del dólar y la precaria gestión gremial.
7. Ampliar el mercado para diferentes es-
3. Aquellas personas que han crecido in-
pecificaciones de calidad de nuestras frutas.
tegralmente con el trabajo conjunto realizado.
8. Tener la capacidad de consolidar equipos
4. Expresando gratitud y dando a mis allegados lo mejor de mí.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
de trabajo apasionados por su actividad.
9. Encontrar las causas raíz de la situación.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
31
LÍDERES 2020
LA NOTA CURIOSA John Deere diseñó su primer arado de acero a sus 33 años cuando se desempeñaba como herrero en las praderas de Illinois, Estados Unidos.
GRUPO SANTAMARÍA 1. La dificultad no reside en las nuevas
Federico Gallego Dávila Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Director general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Contador público, U. de Medellín Posgrado: Executive MBA, IE, España Idiomas: Inglés y portugués
6. La alta dependencia a la mano de obra
ideas, sino en escapar de las viejas. John Maynard Keynes
directa y el escaso apetito de las nuevas generaciones por ir al campo.
2. La pérdida reciente de un ser querido
7. Consolidarse como la compañía más
me enseñó que la vida hay que vivirla cada día como si fuera el último.
3. Poder desde mi posición contribuir en la construcción de país.
4. Compartiéndola y haciéndola colectiva con aquellos que estuvieron a mi lado en dicho logro (familia, amigos, equipo de trabajo, etc.).
productiva, innovadora y socialmente comprometida del sector.
8. Resiliencia. 9. Activar los planes y protocolos de crisis
e invitar al equipo directivo a unirse en torno al manejo y solución de la misma, liderando junto con ellos cada una de sus etapas.
5. El conformismo.
HORTALIZAS GOURMET 1. Insistir, persistir, resistir y nunca desistir. - Neil Alden Armstrong
2. Que todo lo que nos proponemos alcanzar es posible si le ponemos pasión, convicción y dedicación. Para mí esta es una fórmula mágica.
3. Lograr durante 20 años la sostenibilidad
6. La fluctuación de precios por oferta y demanda, no hay una planeación de siembras que estabilicen la oferta.
7. La exportación de nuestra línea de conservas a Sur y Centroamérica. Incrementar el porcentaje de participación en el mercado nacional de maíz dulce congelado.
de una compañía del sector agroindustrial con todos los altibajos que tiene y además un sector algo desprotegido.
8. Generar confianza mediante la toma
4. Agradeciéndole a Dios, después un brin-
9. Primero que todo, comunicarle al equi-
dis con los que me rodean.
5. La mentira.
asertiva de decisiones y dar ejemplo.
po de trabajo y, conjuntamente, tomar acciones correctivas que nos lleven pronto a un plan de acción.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
32
Marzo 2020
Ximena Roa Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2000 Pregrado: Admin. turística y hotelera, CCED Posgrado: Diplomado Gerencia del Cambio, U. Javeriana Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
MONÓMEROS S.A. 1. La gente puede olvidar lo que dijiste e hiciste, pero nunca como las hiciste sentir. - Maya Angelou
2. Las oportunidades están siempre adeJorge Antonio Yánez Jiménez Ciudad de nacimiento: N.d., Venezuela Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. químico, U. Simón Bolívar, Venezuela Posgrado: MBA, U. del Zulia, Venezuela Idiomas: Inglés
lante, el reto es saberlas identificar y aprovechar.
3. Mi familia. 4. Doy gracias a Dios por las cosas buenas y no tan buenas ya que siempre son enseñanzas. Cuando hay buenas noticias las comparto con la familia alrededor de una buena cena.
5. La intolerancia. 6. La falta de tecnificación y la brecha que existe en comparación con el sector rural.
7. Estrategia 2020-2030. 8. Trabajo en equipo, involucrar a todos en el abordaje de problemas y soluciones. Especialmente el emprender juntos las cosas.
9. Discutir y acordar los aportes de cada responsable a la solución del problema.
PMP. (COLACEITES) 1. N.d.
6. Exceso de trámites.
2. Todo se puede cuando hay voluntad.
7. Ser sostenible.
3. Tener una familia.
8. Responsabilidad.
4. Agradeciéndole a Dios.
9. Tomar las cosas con calma, analizar y de-
5. N.d.
cidir con rapidez.
Edwin Parraga Morales Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2002 Pregrado: Economista, U. La Gran Colombia Posgrado: MBA, U. de La Salle Idiomas: Inglés
REFORESTADORA EL GUÁSIMO S.A.S. 1. ¡Cambia para que todo cambie! - Ismael Cala
2. Siempre hice algo para lo que no me
sentía completamente lista. Creo que así es como uno crece. Cuando llega ese momento y consigues trascenderlo.
Karla Bolívar Osorio Ciudad de nacimiento: Valencia, Venezuela Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas, U. de Carabobo Posgrado: Maestría en Finanzas Corporativas, U. de Medellín Idiomas: Inglés
3. Trabajo muy duro para tratar de ver el
que todavía se sabe muy poco en el país y del que se desconocen sus verdaderos efectos.
7. Promover el consumo y uso de madera
legal en el país. El tráfico de madera ilegal es uno de los problemas ambientales más significativos.
panorama general y no quedarme atrapada en el ego.
8. No tener miedo al cambio. Cambio signi-
4. Tiempo de calidad con los amigos y la fa-
9. Poner a las personas correctas en las po-
milia, es una de las mayores fuentes de la felicidad.
siciones correctas. Como líder, tu trabajo es lograr que el jugador débil se desempeñe en un nivel superior. Esto arrastra a todos y las personas pierden la confianza en su líder. Muévete rápido.
5. La desigualdad y las injusticias. 6. La tala selectiva e ilegal es un tema del
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
fica crecimiento, personal y profesional.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
33
LÍDERES 2020
SILICONAS Y QUÍMICOS 1. El poder de lo simple. - Jack Trout
4. Agradeciéndole a Dios.
2. Que nada es garantizado, cada mañana
5. No cumplir la palabra.
debes agradecer por tu vida, amar lo que haces, amar lo que eres y trabajar día a día con felicidad, disciplina y dedicación.
3. Tener a mi alrededor personas a quienes he logrado inspirar a amar lo que hacen, dedicadas, comprometidas, disciplinadas y felices.
6. La volatilidad del dólar. 7. Mantener los crecimientos basados en especialidades.
Liesle Pilar Castellanos
8. Inteligencia emocional, comunicación
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
asertiva y escucha.
9. Planear con serenidad.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2000 Pregrado: Ing. química, U. de América Posgrado: Executive MBA en Liderazgo Estratégico, U. San Pablo CEU, España Idiomas: Inglés
SUDESPENSA 1. La vida, una escuela para el camino. Renovando, sirviendo y dejando huella. - Propia
2. La misión de ser hijo, esposo, padre y el trabajo. Humberto Barragán Ramírez
3. Ser esposo, padre y aportar en el trabajo.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
4. Compartiéndola y agradeciendo a quienes han sido parte de los logros.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2010 Pregrado: Admin. de empresas Posgrado: Esp. en Negocios Transnacionales, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
5. La mentira, la falta de coherencia. 6. La incertidumbre jurídica y la competencia desleal.
7. SuDepsensa en todos los hogares. 8. Hacer que los demás se animen a crecer, innovar dejando huella.
9. Observar, escuchar y entender antes de interpretar.
TERESITA EXPORTADORES DE CAFÉ S.A. 1. El de la experiencia se queda con la plata y el de la plata se queda con la experiencia. - Propia
2. Ser perseverante ante las dificultades. 3. Ser padre. 4. Con la familia.
5. La doble moral. 6. Falta de flujo de caja. 7. Aumentar las ventas. 8. Recursividad. 9. Nunca parar.
Carlos Felipe Arango Grillo Ciudad de nacimiento: Santa Rosa, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2004 Pregrado: Piloto comercial, Airways Charters Opa Locka Miami, Estados Unidos Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
34
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
LA NOTA CURIOSA Pepsi fue denominada así por su creador en alusión a la enzima digestiva pepsina que hidroliza las proteínas en el estómago. Su objetivo era preparar un refresco delicioso que ayudara a la digestión.
TIERRAGRO EL SUPERMERCADO AGROPECUARIO 1. Somos personas, trabajando con personas, por las personas.
2. El mejor y mayor tesoro que uno puede acumular es el servir a los demás. Iván Darío Mejía Arroyave Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2005 Pregrado: Admin. de negocios, U. de Medellín Posgrado: Esp. Alta Gestión en Dirección y Liderazgo Estratégico, U. de los Andes
3. La generación y crecimiento de los negocios a mi cargo y la generación de empleo gracias a ellos.
6. Competencia desleal e informal. 7. Ampliar el cubrimiento nacional con nuevas líneas y productos.
8. Leer, estudiar, dialogar y perseverar. Resiliencia.
9. Conseguir toda la información pertinen-
4. Con mi familia y con Dios, disfrutando de
te para contener daños o perjuicios que afecten a las personas.
las bendiciones recibidas.
5. La prepotencia y falta de humildad que genera ingratitud con quienes lo merecen.
LA NOTA CURIOSA En el 2015, el empresario canadiense Jim Estill patrocinó la inmigración de 50 familias sirias a Guelph, Ontario. Esto tuvo un costo personal de aproximadamente CAD 1,5 millones.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
36
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y ENTRETENIMIENTO AC HOTEL BOGOTÁ ZONA T (OPERADO POR OXO HOTEL) 1. El secreto de mi éxito fue rodearme
de personas mejores que yo. - Andrew Carnegie
2. La felicidad está más cerca de lo que uno cree, está en uno mismo. Marcela Steffens Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Abogada, U. del Rosario Posgrado: Dip. P. Hotel, Resort and Spa Managment, Swiss Hotel Mgmt. School, Suiza; Dir. equipos com., FOCUS Idiomas: Inglés
3. Todos. Todos me han dejado una enseñanza en un momento determinado de mi vida.
4. Con una buena copa de vino, rodeada
de la gente que quiero, mi esposo y mi familia. Procuro pasar el mayor tiempo posible con ellos.
5. La hipocresía.
6. El reto más importante es posicionar
a Bogotá como destino turístico, para poder incrementar la ocupación de la ciudad en general y, principalmente, en fines de semana. Por otro lado, la sobre oferta hotelera nos afecta a todos.
7. Posicionar un hotel nuevo. 8. El positivismo y saberlo transmitir. 9. Trato de manejar la calma. No tomar
decisiones impulsivas. Le doy una segunda mirada a los gastos y hago los ajustes necesarios, pero intento mantener la motivación en los demás, para no bajar productividad.
ACODRES 1. El verdadero estadista se dedica a resol-
ver la realidad en lugar de contemplarla. - Henry Kissinger
2. Las decisiones deben tomarse con firmeza e inmediatez.
3. La publicación de mi primer libro cuando tenía 23 años.
4. Una buena cena, un buen licor y buena música compartidos con el equipo que me ayudó a obtenerlas.
5. La falta de carácter. 6. Falta de datos para la toma de decisiones.
7. Darle organización a la industria gastro-
nómica que es dispersa y canalizar su vocería.
8. Disciplina. 9. Escuchar.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Guillermo Henrique Gómez París Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente ejecutivo nacional Año nombramiento: 2018 Pregrado: Finanzas y relaciones internacionales, U. Externado de Colombia Posgrado: Maestría en Periodismo, U. del Rosario Idiomas: Francés e inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
37
LÍDERES 2020
ALIMENTOS AL CONSUMIDOR (ACO) - GRUPO NUTRESA 1. No es lo que uno quiere, sino lo que se necesita. - Propia
2. Es mejor tomar siempre una decisión que preguntarse qué hubiese sucedido. Muchas veces no tomamos una decisión y después nos pasamos cuestionando que hubiese sucedido si se tomaba la decisión.
3. Contribuir a la sociedad en diferentes frentes sea el económico, laboral, y también social. Lo que más llena es poder retribuir a la sociedad con acciones caritativas.
4. Con personas cercanas y agradeciendo a Dios por todas esas bendiciones que he recibido. No hay que tomar el éxito por garantizado.
5. La creencia de superioridad. Todos somos
iguales independientemente de la posición que tengamos.
6. N.d. 7. Continuar la formación de una cultura ganadora y de líderes en nuestra organización que nos permita ser sostenibles en el corto, mediano y largo plazo.
Juan Chusán Andrade Ciudad de nacimiento: Guayaquil, Ecuador
8. Tener una visión clara del rumbo de la empre-
sa y poder comunicarla de una forma sucinta.
9. Entender y analizar rápidamente el origen de la crisis y que exista un equipo funcional dedicado a resolver la situación.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. mecánica, UCLA, EE.UU. Posgrado: MBA, Anderson School (UCLA), EE. UU. Idiomas: Inglés y portugués
ALMUNDO 1. Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas.- Henry Miller
2. Es importante el balance entre la vida laboral y la personal.
3. Transformar la vida de los demás, brindanRomán Javier Joya Palencia Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country manager Colombia Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: Maestría en Mercadeo, Tec. de Monterrey, México Idiomas: Inglés
do oportunidades de desarrollo profesional a personas que inician su carrera laboral.
4. Con un buen vino junto a familiares y amigos.
5. La falta de compromiso. 6. Infraestructura e informalidad de los actores del turismo.
7. Crecimiento sostenible. 8. Inteligencia emocional y creatividad. 9. Reunir al equipo de líderes que me reportan, para comunicar y buscar posibles soluciones.
ALSEA COLOMBIA 1. El trabajo todo lo vence.- Lema del Instituto
regular se logrará formalizar y humanizar el sector.
Nacional José Miguel Carrera - Chile
2. Entender la naturaleza del ser humano en
7. Crecimiento rentable. Nuestro mayor reto
todas sus dimensiones.
3. Definitivamente mi familia. 4. Con un beso de mi esposa.
no está solo en crecer, sino en encontrar consistencia al hacerlo.
8. Lograr que tus acciones como líder, tengan
la capacidad de inspirar a otros a sacar lo mejor sí mismos. Luego viene integrar, conectar correctamente el talento con quién haces equipo.
5. La discriminación en todas sus formas, llámese clasismo, racismo, sexismo.
6. Regulación. Lograr que las empresas que competimos en el sector lo hagamos, pero en igualdad de condiciones. Solamente al
9. Relacionarla con el equipo directivo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
38
Marzo 2020
Francisco Tosso Ciudad nacimiento: Santiago, Chile Cargo: Country manager de Colombia Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. industrial, U. de Santiago de Chile, Chile Posgrado: MBA, U. de Santiago de Chile; M. Sup. Chain Mgmt., Business School of Montpellier, Francia Idiomas: Inglés, francés y portugués
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
ANATO 1. El poder es para servir.
6. N.d.
2. Con constancia y perseverancia todo se
7. Tener más agencias operadoras en Anato.
puede.
8. Saber decir las cosas y ser franca.
3. Mi familia. Paula Cortés Calle Ciudad de nacimiento: Buga, Colombia
4. Agradeciéndole a Dios.
9. Analizar y actuar para buscar una solución.
5. La mentira.
Cargo: Presidente ejecutiva Año nombramiento: 2010 Pregrado: Abogada, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
ASOMEDIOS 1. Esta es mi versión y no la cambio. 2. La constancia y la humildad. 3. Mi familia y mis hijos. 4. Gozándolas y con humildad. 5. La avaricia. 6. La situación coyuntural que enfrentan los medios de comunicación en Colombia.
7. Como presidente de gremio, tengo que
hablar de los afiliados y considero que el reto más grande es la reinvención del negocio para adaptarse a las nuevas coyunturas.
8. La constancia, la persistencia y saber delegar.
9. Con el equipo directivo, tomar decisiones analizadas, serenas y sin precipitarse.
Tulio Ángel Arbeláez Ciudad de nacimiento: Pereira, Colombia Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 1981-87; 2008 Pregrado: Abogado, U. de los Andes Posgrado: Doctor en Derecho, U. de los Andes Idiomas: Inglés
AVIATUR S.A.S. 1. Delegar sin verificar es abdicar. - JeanClaude Bessudo
7. Mantener liderazgo en el mercado.
2. El respeto. 3. Los resultados de los últimos 5 años de la empresa.
Samy Bessudo Lion
4. Dando gracias.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
5. La maldad.
6. La alta carga impositiva. 8. Trabajo en tiempo real. 9. Entender las diferentes acciones que se
podrían tomar, analizar y tomar los correctivos.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2014 Pregrado: Politólogo, U. Javeriana Posgrado: Esp. Énfasis en Relaciones Internacionales, U. Javeriana Idiomas: Inglés y francés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
39
LÍDERES 2020
CASA SANTAMARÍA 1. The more I paint, the more I like
6. La excesiva regulación impide la consolida-
2. Vivir guiado por un propósito superior,
7. Consolidar el modelo de negocio y esta-
everything. - Jean Michel Basquiat
ción y crecimiento del proyecto.
todos los esfuerzos deberían estar guiados por este norte estratégico.
blecer motores de crecimiento en nuevas líneas.
3. Representante de la delegación Colom-
8. Liderar con ejemplo, liderar desde atrás,
bia del programa de Young Leader of the Americas Initiative y al del departamento de estado de Estados Unidos.
4. Una buena copa de vino o taza de café
que acompañe siempre conversaciones poderosas.
5. La falta de sensatez que promueva la injusticia, la falta de gratitud.
empujar a los demás para que sean ellos mismos líderes.
9. Reunión estratégica con todo el equipo para
diagnosticar y determinar alternativas de solución. Clave ponerle un nombre al plan de acción, por ejemplo en 2017 implementamos la ‘fase Trump’ y actualmente estamos en la ‘fase Optimus Prime’.
Santiago Páez Giraldo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Cofundador y gerente Año nombramiento: 2015 Pregrado: Gobierno y relaciones internacionales, U. Externado de Colombia Posgrado: MBA (en curso), CESA Idiomas: Francés, inglés e italiano
CORNAZAR 1. Nuestras mentes son nuestros grandes ac-
tivos o nuestros grandes pasivos. - Robert Kiyosaky
2. Volver a nacer después de un trágico accidente. Aprovechar cada momento con las personas que más amamos.
Elizabeth Maya Cano Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2014 Pregrado: Trabajadora social Posgrado: Esp.en Gerencia y Auditoría en Gestión del Riesgo, U. Antioquia
3. Tener una familia unida y feliz. Haber con-
seguido mayor credibilidad para fortalecer la unión gremial en el sector de juegos de suerte y azar.
4. Dándole gracias a Dios por las bendiciones que me da a diario, y luego con mi familia y amigos.
5. La falta de sinceridad y transparencia.
6. El sector aporta miles de millones de re-
cursos para la salud, trabaja por la profesionalización y todo bajo el marco de la legalidad; sin embargo, continúa siendo estigmatizado.
7. Seguir trabajando en pro de las pymes del sector. Ser vocero y representante de todos estos operadores, resarcir la afectaciones de la mala e injustificada reputación y visibilizar la importancia de la industria.
8. Inteligencia emocional, comunicación, pensamiento crítico y estratégico, esfuerzo y constancia.
9. Actuar con prudencia y responsabilidad.
DESPEGAR.COM 1. No hagas nada que te avergonzaría reconocer que hiciste.
2. Nada es para siempre. Se debe aprovechar cada momento bueno y trabajar para que los malos momentos pasen rápido.
3. Estoy orgullosa de quien soy. Permanentemente me reto a enfrentar mis miedos y me obligo a incomodarme para crecer. Es un trabajo continuo por convertirme en alguien cada vez mejor.
5. Me molesta el pesimismo. 6. Estabilidad económica y a la previsibilidad de normativas que faciliten el crecimiento del turismo.
7. Queremos ser cada vez más, la agencia favorita de los latinoamericanos.
8. El líder debe potenciar las habilidades de su equipo.
9. Escuchar las opiniones de todos, minimi-
4. Soy muy reservada con mi vida. Celebro con mi familia y amigos cercanos. En los buenos momentos me gusta rodearme de quienes se alegran con mi alegría.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
40
Marzo 2020
zando así la posibilidad de error.
Catalina Prieto E. Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country M. Despegar y Viajes Falabella Colombia Año nombramiento: 2019 Pregrado: Economista, U. del Rosario Posgrado: Maestría en Economía, U. del Rosario Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
EMBASSY SUITES ROSALES 1. Con el tiempo, te arrepentirás más de las
5. La doble moral.
cosas que dejaste de hacer, que de las que hiciste. - Mark Twain
6. La informalidad.
2. Que con fe y trabajo se logra lo que se
7. Recuperar el mercado perdido por la re-
José Hernando Bayona Afanador
3. Convertirme de ingeniero civil a hotelero
8. Generosidad y orden.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
4. Compartiéndolas con los demás, familia,
propone.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2002 Pregrado: Ing. civil, Escuela Colombiana de Ingeniería Posgrado: Esp. en Gerencia Estratégica de Hoteles, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
reconocido.
modelación que se llevó a cabo en 2019.
9. Calma y análisis de muchas alternativas, hasta las que parezcan más absurdas.
amigos, empleados.
ENVIGADO FÚTBOL CLUB 1. Humanizamos el fútbol y transforma-
mos vidas. - Grupo de trabajo Envigado Fútbol Club
2. Que se debe vivir un día a la vez, amar y valorar cada día con intensidad.
3. Ser padre y a través de mi trabajo cumplir los sueños de tantos niños.
4. Con Dios, en familia y con humildad. 5. La falta de amor.
6. La falta de conocimiento y humanidad. 7. A nivel deportivo alcanzar una estre-
lla en el fútbol profesional colombiano y administrativo afianzar y posicionar como marca Envigado Fútbol Club Cantera de Héroes.
8. Resiliencia, el trabajo en equipo, la comunicación asertiva y la creatividad.
9. El análisis con el equipo de trabajo.
Ramiro Alberto Ruiz Londoño Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
Cargo: Presidente y r. Legal Año nombramiento: 2013 Pregrado: Admin. de empresas, U. Pontificia Bolivariana
HILTON BOGOTÁ 1. El cielo es el límite.
6. Que dependemos mucho de factores ex-
2. Que todo es posible, que debemos tratar a los demás como queremos que nos traten, que el respeto es clave, que no debemos permitir que nadie nos quite la posibilidad de soñar. Cedric Nubul Ciudad de nacimiento: N.d., Francia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Licenciado, Instituto Universitario de París XII Marne-laVallée, Francia Posgrado: Master Hotel Management, Inst. Universitario de París XII Marne-la-Vallée., Francia Idiomas: Francés, inglés e italiano
3. Mi familia. gros con las personas más cercanas.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
7. Seguir creciendo a niveles altos y acelerados como los que hemos tenido.
8. Pensar en la gente y tener la capacidad de tomar decisiones estratégicas.
4. Siempre con alegría, compartiendo los lo5. La deshonestidad.
ternos, lo cual genera incertidumbre en cuanto al futuro de la industria.
9. Mantener la calma para tener capacidad de análisis y canalizar oportunidades, tener una estrategia preparada y ejecutar.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
41
LÍDERES 2020
HOTEL TEQUENDAMA 1. Los clientes no son lo primero, lo pri-
mero son los empleados. Si cuidas de tus empleados, ellos cuidarán de tus clientes.
2. La felicidad es una decisión.
6. La sobreoferta. 7. Recuperar la imagen del Hotel Tequendama y volver hacer referente en el mercado.
8. Interacción, apoyo, escucha y empatía per-
3. Como profesional, estar liderando en la
manente con el factor humano de la empresa.
actualidad, el ícono de la industria hotelera del país, el Hotel Tequendama.
9. Reunirse con el equipo directivo, comunicar-
4. En familia.
Hernán Durán Cruz Ciudad de nacimiento: Ibagué, Colombia
les, analizar las posibles soluciones y actuar inmediatamente.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Publicista, U. Jorge Tadeo Lozano Posgrado: Esp. Gestión Financiera para Hoteles y Restaurantes, y Mercadeo y ventas, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
5. La indecisión.
HOTEL TRYP BOGOTÁ EMBAJADA 1. Toca cuidar los pesos, que los millones se cuidan solos. A puchos, todo se puede.
2. Cada persona tiene su propia visión del mundo. No existe falta de tiempo, solo existe la falta de interés.
Denise Wälti Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Politóloga con énf. en admin. de empresas, U. de los Andes Idiomas: Francés e inglés
3. Tener la satisfacción de haber podido se-
guir adelante pese a los avatares de la vida.
4. Comparto y celebro mi felicidad y logros con las personas más cercanas.
5. La deshonestidad y el engaño.
6. Dada la cantidad de aperturas de hoteles, la tarifa se ha reducido haciendo que la rentabilidad del inversionista se afecte.
7. Generar más rentabilidad y mantener altas
las ocupaciones a pesar de la cantidad de habitaciones que se están abriendo en el sector y seguir bajando gastos para optimizar la operación.
8. Sentido común y prever y ejecutar planes cumpliendo cronogramas.
9. Mantener la calma y bajar gastos y costos.
HOTELES ESTELAR 1. Es importante estar en el lugar indicado, en el momento justo y con la capacitación adecuada. - Propia
6. La para-hotelería e informalidad. 7. La modernización e innovación de nuestra marca, productos y experiencias diferenciales.
2. N.d. 3. Haber comenzado como jefe de manteni-
miento en el Hotel la Fontana y por la capacitación, experiencia y compromiso, llegar a ser el presidente de la compañía.
4. Siempre rodeado de las personas que más quiero, compartiendo los logros obtenidos.
8. El pensamiento estratégico, sabiendo cuál
es el trabajo de hoy, anticiparse e ir más allá para tomar decisiones asertivas para el futuro. También considero que la inteligencia emocional aporta a valor al liderazgo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Marzo 2020
Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia
9. Unir al equipo de trabajo y tomar decisio-
5. El incumplimiento y la falta de compromiso.
42
Miguel Enrique José Díez Trujillo
nes aterrizadas para hacer frente a la crisis.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2006 Pregrado: Ing. mecánico, U. de América
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
INTELECTUM S.A.S GRUPO INMOBILIARIO 1. Si quieres cambiar el resultado tienes
6. El acceso a recursos de crédito en forma
que cambiar la forma como se hacen las cosas. - Albert Einstein
más ágil y a un costo que no haga que la empresa pierda competitividad en los mercados que interactúa.
2. Que cada día viene con una lección. NunGabriel Lamus Suárez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 1997 Pregrado: Arquitecto, U. Javeriana Posgrado: Diplomado Arquitectura, U. Javeriana Idiomas: Inglés
ca debemos dejar de aprender ni de soñar.
3. Ser empresario y darles empleo a más de 300 familias en Colombia.
4. En familia y acompañado de las personas que hacen posible las buenas experiencias.
5. La deshonestidad en la palabra, en la ac-
ción y en la posición y compromiso que se tiene con la sociedad.
7. Incorporar nuevas tecnologías para for-
talecer la propuesta de valor e introducir competencias administrativas diferenciadores en el menor tiempo posible.
8. Entender que todo se enmarca en una vi-
sión y misión a largo plazo. Así se le da a los problemas la dimensión que realmente deben tener.
9. Invitar a todos a participar en soluciones creativas y factibles.
JW MARRIOTT BOGOTÁ 1. Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre. - Mahatma Gandhi
2. Seguir expandiendo, siempre dar un poquito más y comprometerse con la vida.
3. Mis hijas por lejos me hacen sentir or-
6. Me gustaría ver a una Colombia mejor
posicionada en el mundo y sin prejuicios, es un país con una diversidad única, necesitamos mayor promoción turística.
7. Mantener e incrementar los excelentes índices de rentabilidad de la propiedad.
gullosos cada segundo de mi vida y en mi caso me siento orgulloso de disfrutar de mi profesión todos los días que me levanto por la mañana.
8. Visión “ver el big picture”, rodearse de
4. Intento ser generoso y devolverle a la vida
9. La serenidad y calma no tomar decisiones
y a la gente todo lo bueno que recibo.
en caliente que afecten las estrategias.
Rodolfo Schierloh
la mejor gente. Adaptabilidad, disciplina y compromiso así como tener una gran capacidad de transformar cosas.
5. En realidad no me molestan los otros sino mis reacciones sobre los actos, no me gustan los atajos en la vida.
Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Tec. en hotelería, Escuela Vocacional para Hostelería, Alemania Posgrado: Executive MBA, U. Francisco de Vitoria, España Idiomas: Inglés, alemán y portugués
LOTERÍA DEL VALLE 1. Para todo en la vida hay una forma, una fórmula para obtener lo que la persona desea. - William Soto Santiago
2. Entender a los seres humanos desde su humanidad, desde las diferencias. Gina Yameth Loaiza Rivera Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Contador público, U. San Buenaventura Posgrado: Esp. en Derecho Administrativo, U. Libre
3. El ejercicio profesional desde la gerencia de la lotería, por los retos y aprendizajes que amerita el cargo y en lo personal mi rol de madre.
4. Dios es mi guía y mi familia mi fortaleza
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
con ellos comparto mis alegrías y éxitos en una buena cena.
5. La deshonestidad. 6. La ilegalidad. 7. Cerrar en esta administración con 47 % de aumento en las ventas en este cuatrienio.
8. Asertividad. 9. Llamar a la unidad, conformar un equipo y estructurar un plan estratégico.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
43
LÍDERES 2020
LOVE CHICHARRÓN 1. La tragedia de la vida no reside en no al-
canzar tu objetivo. La tragedia consiste en no tener ningún objetivo que alcanzar. - Benjamin Mays
2. Que la felicidad es un camino, no un destino.
3. Lograr ser empresario, papá y atleta.
5. El desorden. 6. Los costos impositivos. 7. La integración tecnología para los procesos de la empresa.
8. Sentido común.
Juan Pablo Bonilla Walker
9. Analizar.
Ciudad de nacimiento: N.d., Colombia
4. Con mi familia.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. de empresas, CESA Posgrado: MBA, Kellogg School of Managment, EE. UU. Idiomas: Inglés y alemán
LUCKIA 1. En medio de la dificultad reside la oportunidad.- Albert Einstein
2. Que el tiempo no vuelve, por tal hay que disfrutar el ahora.
3. Haber aprendido a escuchar para poder enLina Gallego Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Country manager Año nombramiento: 2017 Pregrado: Economía en desarrollo, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Programa Desarrollo Gerencial, Liderazgo Empresarial, U. St. Gallen, Suiza Idiomas: Inglés
tender y comprender lo que otras personas quieren.
4. Celebro compartiendo con las personas que quiero esa gran satisfacción que tengo.
5. La mentira. 6. Tener una variedad de producto aprobado
por el regulador de acuerdo al gusto y las necesidades del cliente.
7. Ser una organización de referencia en el sector de entretenimiento.
8. El trabajo en equipo. 9. Previsión y una buena comunicación.
MARRIOTT CALI 1. Nunca te conformes con nada menos que
la excelencia. - La profesora de matemáticas de mi hija menor en primer grado de primaria
5. La mentira. 6. La ausencia de estrategia. 7. Mantenernos en las posiciones de liderazgo que hemos logrado en estos años. Somos líderes del continente en varios indicadores.
2. La mejora del clima organizacional es la clave del éxito de cualquier empresa.
3. Hacer que todo un equipo de colaborado-
res se sienta orgullosos y parte de un hotel que es referente a nivel continental.
8. Tener don de gente. 9. Pensar, rodearme de mi equipo más cerca-
4. Soy poco expresivo en general, pero lo pri-
mero que hago es agradecer a Dios por las bendiciones que recibo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
44
Marzo 2020
no para crear una estrategia que nos ayude a salir de la crisis.
Marcos Romano Ciudad de nacimiento: Managua, Nicaragua Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Grado: Bachiller Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
MOVICH HOTELS 1. No hay que apagar la luz del otro para lograr que brille la nuestra. - Gandhi
2. Los momentos de felicidad se construyen
y son efímeros, por esto tenemos que aprovecharlos día a día.
Laura Quintana Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: VP administrativa y de optimización de ingresos Año nombramiento: 2012 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: MBA, Inalde, U. de La Sabana Idiomas: Inglés e italiano
3. El lograr un equilibrio entre la familia y el trabajo y ver crecer día a día a mis hijos, la compañía en que trabajo y mi equipo de trabajo.
4. Con mi familia, mis padres mi esposo y mis hijos nos encanta darnos recompensas como viajar o comer en un lugar delicioso.
5. La mentira. 6. La informalidad, tener que competir con actores que no tienen la carga de responsabilidad que tenemos los hoteles.
7. Continuar en el ritmo de crecimiento que nos ha caracterizado.
8. Habilidad: el análisis y la planeación. Cualidad: sinceridad y serenidad.
9. Entender la situación, qué impacto tiene y cuáles son las posibles salidas.
NH HOTEL GROUP 1. La felicidad humana generalmente no
se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días. - Benjamin Franklin
2. Con esfuerzo, dedicación y disciplina se cumplen sueños y metas.
6. Se requiere generar esfuerzos conjuntos entre sectores público y privado para fortalecer el turismo en el país.
7. NH Hotel Group tendrá remodelaciones en
sus espacios para seguir entregando experiencias únicas y de calidad a huéspedes y visitantes.
3. Mi crecimiento profesional.
8. El ejemplo para tener un liderazgo asertivo.
4. Con mi familia.
9. Tener el entendimiento completo de la si-
5. La incoherencia entre el decir y el hacer.
Óscar Jaime Restrepo García Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Director general regional Colombia - Ecuador Año nombramiento: 2015 Pregrado: Admin. hotelero, UNITEC Posgrado: Esp. en Ger. de Empresas de Alimentos, U. Jorge Tadeo Lozano Idiomas: Inglés
tuación.
OMA & PRESTO 1. Es menester aprender de la experiencia
de los demás, porque la propia cuesta mucho y a veces llega demasiado tarde. - Winston Churchill
2. Que la gente es lo más importante en todo negocio. Marlon Masis Campos Ciudad de nacimiento: San José, Costa Rica Cargo: CEO Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas con énf. en finanzas, U. Latina, Costa Rica Posgrado: MBA, U. Latina, Costa Rica Idiomas: Inglés
3. Haber tomado empresas a punto de quie-
siones que han evolucionado, nos reta a trazar estrategias multinivel, para poder lograr una sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo, considerando que nada hoy es una constante.
7. Generar la rentabilidad deseada de acuerdo a la inversión.
bra y ponerlas a ser empresas sostenibles.
8. Tener un enfoque claro en los resultados
4. Dando reconocimiento a quieres ocupan
con el don de gente. La gente es la única constante que tenemos en los negocios y son los que pueden hacer diferencia real.
espacios importantes para haber logrado esa meta, compañeros, socios y familia.
5. La doble moral. 6. Todo ha cambiado, las diferentes dimen-
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
9. Tener la gente correcta y con ellos inyectar
un sentido de urgencia en todo nivel, en todo lo que hacemos.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
45
LÍDERES 2020
PAGA TODO 1. Para ayudar a otros a ir en la dirección correcta, primero debemos ir nosotros en esa dirección. - Sri Chinmoy
5. Las mentiras, la falta de honestidad. 6. La ilegalidad, flagelo que afecta no solo la
las cosas, pero el estar preparado es determinante para saber cómo afrontarlas.
categoría de juegos de suerte y azar, sino a otros de los segmentos en los que participamos, los cuales aportan millones de pesos a la economía nacional.
3. El haber construido una gran familia: en la
7. Ampliar nuestra cobertura, puntualmente a
2. Que no podemos tener control sobre todas
que en primer lugar están mi esposa, mis hijos, mis padres y hermanos, a quienes amo profundamente, y en la que incluyo también a mi equipo de trabajo.
4. Con mi familia: ellos siempre me acom-
Óscar Mauricio Chaparro Núñez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
nivel internacional.
8. El trabajo en equipo. 9. Estar informado de lo que ocurre y así evitar
Cargo: Gerente Año nombramiento: 2009 Pregrado: Admin. de empresas, U. Central Posgrado: Esp. Gerencia de Mercadeo, U. de La Salle
los rumores.
pañan y son mi motor de manera incondicional.
PLANET CLUB Y PARADISE CLUB 1. El que siembra cosecha.- Jesús
6. La carga impositiva.
2. Que triunfa el que se cae y se levanta, no
7. Recuperarse de la terrible racha económica
3. El haber aportado oportunidades de tra-
8. La perseverancia de la mano de la honesti-
importa el número de veces.
bajo y superación a muchas personas a mí alrededor.
Cecilia Guzmán de Parra
4. Ante todo dando gracias a Dios y saliendo
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
de los últimos cinco años. dad y la humildad.
9. Intentar salvaguardar el bienestar de las personas que hacen parte de ella.
con más energía a seguir trabajando.
5. La envidia. Cargo: Representante legal Año nombramiento: 1990 Pregrado: Admin. de empresas, U. San Buenaventura Posgrado: Esp. en Gerencia del Servicio, Politécnico Grancolombiano
PLAZA MAYOR MEDELLÍN CONVENCIONES Y EXPOSICIONES 1. Para que tu vela brille más, no necesitas apagar la del otro. - Amnistía Internacional
2. La importancia de valorar a mi familia. 3. Llegar a la gerencia de plaza mayor. 4. Compartiendo en familia.
6. La baja profesionalización. 7. La actualización tecnológica. 8. Las habilidades comunicativas. 9. Escuchar al equipo para diagnosticar la si-
5. La impuntualidad.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
46
Marzo 2020
tuación.
Víctor Hugo Zapata Madrigal Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2020 Pregrado: N.d. Posgrado: MBA, U. de Medellín Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
PROMOTORA BELISARIO MARIN 1. Todo en la vida funciona si se aplica sen-
6. La afectación en las tarifas por causa de la
2. Haber manejado de forma profesional el
7. Llevar 200 personas en febrero del 2021
tema de un turista que falleció durante una de nuestras excursiones llamada “la vuelta al mundo”.
a realizar un crucero por los Emiratos Árabes Unidos.
tido común. - Propia
Belisario Marín Montes Ciudad de nacimiento: Caicedonia, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 1979 Grado: Bachiller académico, Colegio Bolivariano de Caicedonia
3. Haber llevado 820 personas al Mundial de fútbol Francia 98.
4. Por lo general, con una cena familiar. 5. El incumplimiento, especialmente la ina-
fluctuación del dólar.
8. Creatividad para realizar un proyecto, la facilidad para exponerlo, la berraquera para concretarlo y hacerlo exitoso.
9. Bajar costos operacionales y buscar la austeridad.
sistencia a reuniones o compromisos de trabajo.
PULLMANTUR CRUCEROS 1. Tranquilo pero nervioso.- Hernan Pasman
7. Tras tres años seguidos de crecimiento,
2. No se puede dar por ganado hasta cru-
el reto está en mantener este incremento e incluso crecer en el futuro.
zar la meta.
3. El actual impulso de la industria de cruceros en Colombia.
4. Cenando en familia. 5. Incumplir compromisos. 6. Más que de problemas prefiero hablar de retos. El principal de ellos es la incertidumbre económica.
8. Escuchar al equipo. 9. Depende, ¿se trata de una crisis econó-
mica?, ¿política?, ¿causada por fenómeno natural? Existen diferentes opciones, como lanzar un nuevo itinerario en otro mercado, reducir los costes y/o cambiar las actividades de mkt., etc.
Giovanny Alarcón Loaiza Ciudad de nacimiento: Manizales, Colombia Cargo: Director comercial región Andina Año nombramiento: 2018 Pregrado: Mercadeo nacional e internacional, U. de Manizales Posgrado: MBA, U. Autónoma de Manizales Idiomas: Inglés
RESTAURANTE CANDÉ - SE VOLVIÓ PRISPRÍ COFFEE SHOP 1. Un largo viaje a la China empieza por el primer paso.- Lao-Tse
2. En el camino del éxito siempre está la posibilidad del fracaso. Alberto Llamas Arenas Ciudad de nacimiento: Cartagena, Colombia Cargo: Gerente gestión financiera y nuevos negocios Año nombramiento: 1999 Pregrado: Admin. y negocios internacionales, U. Panamericana (Bonaterra), México Posgrado: Diplomado Modelos de Negocios de Franquicia, BID y la C. Comercio de Cartagena Idiomas: Inglés
3. Cada nuevo concepto y proyecto que se em-
prende como grupo y que finalmente se vuelve un nueva idea hecha realidad, donde le ofrecemos a las personas una nueva experiencia y además generamos empleo para la ciudad.
4. Agradeciéndole a Dios. 5. La impuntualidad y la intolerancia. 6. La falta de capacitación del personal. La ciudad,
Marzo 2020
7. Mantenernos en el mercado y sostener la buena reputación que tenemos como empresa.
8. Afrontar las adversidades y diferentes situaciones que se presentan en la vida de manera positiva y constructiva.
9. Pensar todo con cabeza fría. A veces las decisiones rápidas nos han llevado a tomar malas decisiones, por lo cual debemos pensar en cada una de las consecuencias y la responsabilidad que lleva cada decisión.
a pesar de ser turística, ofrece poco personal preparado y capacitado para enfrentar un pú-
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
48
blico tan exigente como lo son quienes asisten a nuestros negocios.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
RESTAURANTE CASA SAN ISIDRO RESTAURANTE CASA SANTA CLARA 1. No sé cuál es la clave del éxito pero la clave del fracaso es tratar de complacer a todos. - Woody Allen
2. Nunca rendirse. 3. Mi familia. 4. Las interiorizo, reflexiono de como las logré y las vuelvo a poner en práctica.
6. La informalidad. 7. Estabilidad. 8. Tener muy claro la dirección en la que uno
quiere ir, y transmitirla a aquellos que lo van a acompañar a uno a llegar.
Andrés Herrera Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
9. Analizar bien los hechos para corregir rápidamente y luego generar un plan de acción.
Cargo: Gerente Año nombramiento: 2018 Pregrado: N.d., Boston University, EE.UU. Posgrado: Certificado PDG, Inalde Idiomas: Inglés
5. No querer hacer las cosas mejor.
SPHERA IMPACTA 1. Nunca sabes lo fuerte que eres, hasta que ser fuerte es la única opción que te queda. - Bob Marley
2. El tiempo no borra, ubica. Derly C. Antolines Rodríguez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
3. Dejar huella en las personas. 4. Con una buena dosis de adrenalina al aire libre o un buen viaje.
5. La irresponsabilidad. 6. No estar como un gremio. 7. Alineación y crecimiento. 8. Análisis y gestión. 9. La idea es no llegar a ella, pero, si pasa, analizar la situación y asumir el reto generando acciones para salir de ella.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Admin. de empresas, U. Minuto de Dios Posgrado: Esp., N.d., EAN Idiomas: Inglés
SAYONARA 1. Al que mucho se le da, mucho se le exige. - La Biblia
2. Que lo que hacemos con pasión amor y siendo coherentes con nuestro propósito superior, con absoluta seguridad saldrá bien.
3. Conseguir liderar desde el amor, trasmitien-
do el significado de lo que hacemos para que todos trabajemos alineados con el propósito superior.
4. Celebro con mi familia y con las personas
que trabajan con nosotros, compartimos una torta, hacemos celebraciones con música generalmente.
5. La apatía, el desinterés y la mediocridad.
6. La informalidad. 7. Tenemos muchos retos en el futuro. Por ejemplo, los cambios en los hábitos de los consumidores o los nuevos competidores con bajos costos o grandes músculos financieros que les permiten perder plata inicialmente para ganar el mercado con atractivas promociones.
8. La capacidad de escuchar a los demás y articular el corazón con el piñón de la excelencia.
9. Evaluar cuidadosamente las razones que nos llevaron a la crisis, evaluar las opciones y escenarios con el equipo para generar un plan de acción.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Ana María Osorio Cortés Ciudad de nacimiento: Pereira, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2001 Pregrado: Admin. de empresas, U. Católica de Pereira Posgrado: Programa de Alta Dirección Empresarial, U. de la Sabana Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
49
LÍDERES 2020
ARTÍCULOS PARA EL HOGAR Y LA OFICINA AMBIENTE GOURMET - AMBIENTE LIVING CLUB HOUSE 1. En mi empresa, Colombia es y ha sido mi mejor aliada.
2. El esfuerzo logra resultados. 3. La creación de mis tres marcas que llegan a diferentes consumidores del sector hogar.
4. Celebrando con mi familia.
5. La falta de disciplina. 6. La falta de flexibilidad laboral. 7. Internacionalizarse. 8. Transmitir a través del buen ejemplo.
Patricia Vélez Rodríguez
9. Hablar con mi grupo de trabajo y con-
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
cientizarlos del problema.
Cargo: Fundadora y gerente general Año nombramiento: 2005 Pregrado: Abogada, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Esp. en Derecho Comercial, U. Pontificia Bolivariana Idiomas: Inglés
AMERICANA DE COLCHONES 1. Hay que hacer que las cosas sucedan. 2. La vida es de ciclos, a veces estás en la cima a veces en el piso, pero solo la disciplina y un objetivo o meta clara define y te entrega el futuro que soñaste. Armando Caycedo Pardo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado:Esp. en Admin. de Empresas con énf. en Mercados Avanzados, U. Icesi
3. Mis hijos, dos personas inigualables que cada día me hacen sentir muy orgulloso. En lo profesional, haber podido ser artífice de procesos de transformación profundos en las organizaciones llenas de dificultades.
4. En familia y amigos. Comida y un muy buen vino.
5. La mediocridad, conformismo. No hacer
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
50
Marzo 2020
un auténtico esfuerzo en transformar las circunstancias.
6. La falta de formalidad y de ver esta categoría como una industria seria y no como un negocio que cualquiera hace en el garaje de su casa.
7. Crecer, tomar la posición de liderazgo que su marca y trayectoria han construido a través del tiempo.
8. Sentido humano, trabajo en equipo y mucha disciplina.
9. Subir ventas y bajar costos, todo esto sin abandonar la estrategia.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
ESPUMAS SANTANDER 1. A mi sí me toca trabajar. - Un amigo 2. Es que no se puede confiar totalmente en nadie.
3. Haber sido el gerente de distrito comercial Isnardo Guarín Gómez Ciudad de nacimiento: Zapatoca, Colombia
más joven a los 27 años de Tecnoquímicas en la regional de Cali Pereira y haber construido 3 empresas de fabricación de espumas en el País, en Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
4. En familia y con un acto de agradecimiento Cargo: Presidente Año nombramiento: 1999 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Atlántico
a Dios.
5. La mentira, no la puedo tolerar. 6. Los santandereanos no somos regionalistas
y no defendemos con fuerza la industria santandereana y la devaluación nos afecta porque nuestras materias primas son importadas.
7. Cumplir con nuestro propósito de llegar a todo Centroamérica con nuestros productos.
8. Sacar de nuestro léxico la palabra “no”, además prepararse académicamente y las experiencias, ser estudioso reconocer la labor de los empleados y tratarlos bien.
9. No desfallecer y aplicar todo el conocimiento para sacar adelante a la compañía.
GRUPO ESPUMADOS Y COLCHONES ROMANCE RELAX 1. Las personas exitosas aprenden a sobrepo-
4. Primero, agradezco a Dios día a día por
nerse a sus miedos en lugar de dejar que sus miedos manejen su vida. - R. Kiyosaki
las bendiciones que han llegado a mi vida. Comparto mis triunfos con las personas que más lo necesitan, ya sea mediante donaciones u obras sociales.
2. A los ocho meses de haber fundado Espumas Medellín S.A., vi frente a mis ojos como el fuego consumió mi primera empresa, y con ello, mi mayor sueño. No obstante, decidí no rendirme, enfrentar las consecuencias y empezar de nuevo. Sin dinero, pero con la ayuda de Dios y con mucha disciplina levanté nuevamente la empresa.
3. Tener la posibilidad de generar empleo a más de 3.000 personas y contribuir al desarrollo del país.
5. La ingratitud, la envidia y la deslealtad. 6. El precio del dólar y la competencia desleal. 7. Posicionar la marca Colchones Romance Relax en el mercado nacional.
8. Autoconocimiento. 9. Analizar las causas de la misma, generar un plan de acción para solucionarla en el menor tiempo posible.
Justo Pastor Guarín Gómez Ciudad de nacimiento: Zapatoca, Colombia Cargo: Fundador y presidente Año nombramiento: 1974 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Litoral Posgrado: Esp. Mercadotecnia, Esc. Sup. Andina; Esp. Alta ger., U. AndesIdiomas: Inglés
PHILIPS 1. Nuestra supervivencia depende de nuestra capacidad para formar relaciones de confianza. - Simon Sinek
2. Las personas que se levantan de algún Asdrúbal Mata Ciudad de nacimiento: El Paso, Estados Unidos Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: B.S. in electrical engineering, U. de Florida, Estados Unidos Posgrado: MBA & Master in Science, Electrical Engineering, Warrington College, EE. UU. Idiomas: Inglés y portugués
fracaso y aprenden de él tienen mejores chances de ser exitosos.
3. Me siento muy orgulloso de ser padre. En el ámbito profesional me siento orgulloso de haber tomado riesgos a lo largo de mi carrera que me han sacado de mi zona confort. Estoy orgulloso de haberme podido adaptar rápidamente a los cambios que he experimentado en mi vida profesional.
4. Trato en lo posible de celebrar con otras
a aquellos que me ayudaron a que algo bueno pase.
5. La mentira y la hipocresía. 6. El mayor problema es que los diferentes actores de la industria nos pongamos de acuerdo y tengamos metas en común.
7. Adaptarse a nuevas dinámicas del mercado, crear soluciones integradas, agregar mucho más valor en el continuo de la salud.
8. Inspirar a todo el equipo. 9. Tener una comunicación clara y transparente de lo que está pasando.
personas y, de alguna forma, agradecer
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
51
La felicidad como pilar de éxito en las organizaciones
E
l 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la felicidad, aspecto que cada día cobra más relevancia en las organizaciones. Y es que la dinámica actual del mercado laboral y los cambios en las preferencias de la fuerza de trabajo impulsan a las empresas a ser competitivas, no solo en su campo de acción, sino en aspectos internos como la adecuada gestión del talento humano. Hoy, no basta dar cumplimiento a las obligaciones administrativas; ahora deben desarrollarse acciones que promuevan el bienestar integral y la satisfacción de los colaboradores para garantizar el buen desempeño de las compañías. De hecho, un estudio de la Universidad de Warwick, Inglaterra, reveló que las iniciativas que promueven la felicidad de los trabajadores aumentan los niveles de productividad hasta en un 12 %. Para Camila Rincón, gerente de selección de Compensar, la fuerza laboral de hoy no ve el trabajo únicamente como un lugar para obtener ingresos, sino como una parte de su vida y desarrollo personal, por lo que alinear sus intereses con la visión de la organización y promover acciones que contribuyan a su felicidad, es indispensable. Si bien es cierto que la felicidad es una corresponsabilidad entre las compañías y los trabajadores, los líderes empresariales juegan un rol fundamental en la percepción de la misma. “Hoy los empleados quieren el ejemplo de alguien y no simplemente seguir instrucciones. Entonces, la figura del jefe capataz se ha venido desdibujando y eso hace que como líderes tengamos una responsabilidad y unos retos más altos”, explica la experta. Para esto, es imprescindible que los dirigentes en las compañías conozcan individualmente y en grupo a las personas que conforman su equipo, así podrán proponerles retos, acciones y planes que se adapten a sus propósitos y conecten con las metas de la organización para la que trabajan. En ese sentido, Rincón resalta que “algo importante que puede generar mucha satisfacción es que las personas entiendan el propósito de su labor, no solamente qué hacer, sino para qué lo están haciendo”. Así mismo, recomienda diseñar planes individuales que les permitan a los colaboradores personalizar sus programas de beneficios en función de sus preferencias. En ese aspecto, hay que tener en cuenta que los factores de motivación laboral para una persona que nació a mediados del siglo XX y para una que lo hizo a finales del mismo o, incluso, principios del actual, no son iguales. “Las generaciones de la posguerra buscaban estabilidad en sus trabajos para tener con qué ali-
mentar a sus familias y lograr una pensión. En las nuevas generaciones empezaron a aparecer deseos más personales involucrados con el trabajo, como el desarrollo y la pasión por lo que hacen”, especifica la gerente de selección de Compensar. También considera que es necesario trabajar en todas las capas del liderazgo en las organizaciones para que las personas que dirigen a los equipos los inspiren, transformen y promuevan su felicidad y satisfacción. Por último, la experta recomienda medir constantemente la satisfacción de los empleados para determinar la efectividad de los programas. Para esto, se pueden realizar encuestas de clima, felicidad, bienestar y riesgo psicosocial y, posteriormente, cruzar los resultados con indicadores que tienen alto impacto en la productividad, como el ausentismo y la rotación.
Compensar, gestor de felicidad Consciente de que el bienestar integral empieza por casa, permanentemente Compensar desarrolla diferentes acciones y estrategias orientadas a crear, mantener y enriquecer condiciones que favorezcan el desarrollo integral de sus más de 12.600 colaboradores y sus familias; elevando así los niveles de satisfacción, eficiencia, identificación y felicidad. De igual manera, extiende su experiencia a sus empresas afiliadas a través de planes de bienestar acordes a sus necesidades y expectativas, con el propósito de favorecer la calidad de vida de sus empleados y contribuir a la productividad empresarial. “Un factor clave es el propósito. Esta es una organización que conecta con el porqué y el “para qué” de lo que hacemos. Entonces, es muy fácil enamorarse y estar feliz en esta organización cuando entiendes lo que haces”, concluye Rincón.
CAUCHO Y PLÁSTICO ACOPLÁSTICOS 1. N.d. 2. Es mejor decir las cosas de frente, como son y en el momento que es.
3. Estar construyendo -obviamente, de manera conjunta- una buena familia.
4. En la intimidad familiar, con una comida, de pronto una copa de vino.
5. La falta de principios. 6. Más que un problema, resaltaría un reto, que no es exclusivo a la industria, pero en el cual las empresas juegan un papel
fundamental, y es acelerar el proceso hacia la economía circular y la sostenibilidad del sector.
7. Promover proyectos, desarrollar campañas y propiciar los cambios regulatorios necesarios para aumentar el reciclaje o aprovechamiento de los residuos plásticos en el país.
8. Dar ejemplo, adoptar una posición clara y tener la capacidad de tomar decisiones.
9. Analizarla.
Daniel Mitchell Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2017 Pregrado: Lic. economía, U. Carlos III de Madrid, España Posgrado: Maestría en Econometría y Economía Matemática, London School of Economics, Reino Unido Idiomas: Inglés
CLAY 1. Yo sé bien quien sabe lo que usted no sabe. - Alfonso Castellanos
2. Las dificultades y los fracasos nos enseñan y nos fortalecen. Juan Fernando Correa
3. Que mis hijos sean buenas personas.
Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
4. Con reflexiones profundas.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2000 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: Diplomado Alta Gerencia, U. de los Andes y San Buenaventura Idiomas: Inglés
5. La falta de transparencia.
Marzo 2020
lización.
8. No me considero un líder exitoso. 9. Gestionar acciones remediales inme-
diatas, realizar un buen diagnóstico del problema y posteriormente gestionar un plan de acción que evite este problema hacia futuro.
6. El contrabando.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
54
7. Consolidar el proceso de internaciona-
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CRYOVAC 1. La excelencia de un líder se mide por la ca-
tiene una gran oportunidad y es la de transformarse en una economía circular.
2. Valorar y reconocer la importancia de cada
7. El compromiso con el desarrollo de solu-
persona. Laureano Forero Rodríguez Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Controller Año nombramiento: 2017 Pregrado: Contador público, U. Libre Posgrado: Esp. en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, U. Central Idiomas: Inglés
6. Más que problema, creo que este sector
pacidad para transformar los problemas en oportunidades.- Peter Drucker
3. Creo que el obtener el respaldo y el reco-
nocimiento del equipo y de los directivos de la compañía, es algo que me hace sentir orgulloso y agradecido.
4. Agradeciendo a Dios por la oportunidad de alcanzar cada logro.
ciones de empaque que maximicen la protección del producto, la eficiencia de los recursos y la circularidad de los materiales.
8. La inspiración, ya que exige del líder un constante ejercicio de excelencia y mantiene a los equipos respaldados y motivados.
9. Conservar la calma, documentarse y analizar la situación antes de tomar cualquier decisión.
5. La impuntualidad.
ENKA DE COLOMBIA 1. La única manera de hacer un gran trabajo
6. Particularmente en reciclaje, el problema
2. La importancia de tener un equipo huma-
más grande que hoy tenemos es la separación en la fuente de los materiales, por eso trabajamos en cultura ciudadana.
es amar lo que haces. - Steve Jobs
no competente y competitivo, es el que facilita el adaptarse al mundo cambiante que hoy vivimos.
7. La nueva planta de reciclaje de botellas de
PET de USD 40 millones, para duplicar la recolección de botellas a seis millones de botellas por día.
3. Liderar el equipo que participó en la transformación de Enka, reinventando la compañía por medio de la innovación, llevándola a posicionarse en Suramérica como una de los líderes del reciclaje de botellas PET.
Álvaro Hincapié Vélez Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia
8. Liderazgo desde el ejemplo. 9. Decisiones rápidas. Si nos equivocamos, hay que tener la velocidad para cambiar el rumbo y no demorarnos para revertir dichas decisiones.
4. Compartiendo con mi equipo de trabajo y mi familia.
5. Falta de compromiso.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2003 Pregrado: Ing. eléctrico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Esp. en Finanzas, Eafit Idiomas: Inglés
ESENTTIA 1. La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilo de vida, de producción y de consumo. - Papa Francisco
2. Que nadie puede ser exitoso por sí solo Juan Diego Mejía Mejía Ciudad de nacimiento: Armenia, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. químico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Máster en Admin., U. de los Andes Idiomas: Inglés
y que la gente es lo más importante en todos los aspectos de la vida y de una organización.
3. Haberme desarrollado profesionalmente, iniciando como ingeniero de producción y jefe de turno hasta llegar a la presidencia de la compañía.
4. Los momentos más felices me gusta com-
partirlos con mi familia, con mi esposa y mis hijas y también con mis hermanos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. La falta de sinceridad. 6. La volatilidad de la materia prima, pues es muy susceptible al comportamiento del entorno internacional.
7. Seguir evolucionando como empresa sostenible: con resinas verdes, un proceso cada vez más optimizado, transformación de plástico posconsumo y generación de pedagogía de uso responsable y disposición adecuada.
8. La capacidad de generar confianza a partir de la coherencia.
9. Cuidar a las personas, al medioambiente y la continuidad del negocio.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
55
LÍDERES 2020
ETERNA 1. Esfuérzate y se valiente. - La Biblia, Libro de Josué
2. La humildad y el esfuerzo, el trabajo con pasión y las ganas de hacerlo son lo más importante para acometer cualquier reto que se nos presente.
3. Tener una familia llena de valores, donde la solidaridad y el cuidado de unos por los otros guían nuestra vida.
4. Un rato de regocijo, recogimiento espiritual y que venga el siguiente reto.
5. La deslealtad.
6. El PIB en Colombia está migrando rápidamente a ser liderado por el sector servicios y la manufactura se ve afectada por el nivel de consumo. Estamos migrando al consumo de intangibles.
7. Consolidar la posición que hemos logra-
do en los últimos 5 años y prepararnos para ser una empresa clase mundial.
8. Dirección estratégica y alinear permanentemente a un equipo dedicado.
9. Análisis profundo para lograr un buen diagnóstico que permita implementar acciones muy rápido.
Ricardo Escobar Saavedra Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2016 Pregrado: Economista, U. de los Andes Posgrado: Esp. en Finanzas, U. de los Andes Idiomas: Inglés
GRUPO PHOENIX 1. Donde no podemos controlar el 10 % de lo que sucede en nuestra vida, pero sí el 90 %. Todo dependerá de la actitud con que se tomen las cosas. - Stephen R. Covey
2. Persistir, buscar siempre alternativas porCamilo Mora Isaza Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. de empresas y marketing, Florida International University, Estados Unidos Idiomas: Inglés
que todo tiene solución por duras que sean las pruebas. Trabajar con austeridad donde se han obtenido muy buenos resultados.
3. Poder ayudar a la gente en todo lo que se pueda, con pasión y tenacidad.
4. Con mi familia y agradeciendo por los triunfos que siempre serán del equipo.
5. La falta de honestidad. 6. La mala información, ignorancia y desconocimiento de lo que hace la compañía, lleva a que las personas actúen basado en chismes.
7. Lograr contrarrestar la publicidad engañosa y todo lo que se dice actualmente en contra del plástico.
8. El trabajo en equipo, rodearse muy bien de gente positiva, que vean los problemas como oportunidades.
9. Ser el primero en la línea de combate, siempre he sido muy frentero, lo que me ha llevado a generar planes de acción a corto plazo para poder estabilizar.
K´JIPLAS S.A. 1. La disciplina alcanza lo que la inteligencia no.
2. Cada día se puede ser mejor. 3. Estar donde estamos sin mayores títulos. 4. Dando gracias a Dios y a las personas que me apoyan.
6. Falta de políticas para el reciclaje. 7. Ser rentable. Proyectarse a diez años. 8. La comunicación asertiva. Ser buena persona. Escuchar a las personas que tengo alrededor.
9. Estar calmada y analizar la situación.
5. La deshonestidad.
Astrid Elena Agudelo Goez Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2019 Grado: Bachiller Posgrado: Diplomado en Dirección Comercial, U. Eafit
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
56
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
LÁMINAS Y EMPAQUES S.A.S. 1. La cultura se come a la estrategia al desayuno.- Peter Drucker
2. En la vida, la humildad es la única que nos hace trascender como seres humanos.
3. Poder dejar a tu paso, en cada una de las José Fernando Sanín Restrepo Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de negocios, Eafit Posgrado: Esp. en Negocios Internacionales, Eafit Idiomas: Inglés
personas que tienes la oportunidad de dirigir, algo valioso que pueda aportar a su desarrollo personal, profesional o familiar.
4. Aprendiendo de lo bueno para replicarlo y
poder generar en cada proceso evolutivo profesional o personal, siempre una mejor experiencia posterior.
5. La soberbia.
6. La falta de información y educación de cara a los procesos y al usuario o consumidor final.
7. La renovación tecnológica que nos permita fortalecer la economía circular y tener una oferta de valor lo suficientemente atractiva.
8. La empatía para tener cohesión en los equipos de trabajo y la resiliencia para superar los contratiempos.
9. Tomar una pausa, bajar revoluciones, en-
tender cuáles son los motivos de la crisis, encontrar sus causas más que encontrar responsables, y ejecutar planes de acción.
MERQUELLANTAS S.A.S. 1. Si lo piensa y lo cree, lo puede alcanzar. 2. Que en los momentos difíciles, siempre hay
6. La informalidad y el pensar en ventas mas no en utilidad.
que mantener la calma y ser optimista para revertir cualquier situación y así diseñar el plan para lograrlo.
7. Duplicar las utilidades para consolidar la
3. Mantener vigente a la compañía durante
8. Estar de la mano de Dios, ser ante todo un
28 años, proyectada hacia el futuro como una de las más exitosas del sector.
buen ser humano, estratega y ejecutar lo planificado.
4. Agradeciendo a Dios, compartiendo con
9. Reunir los directivos, entender qué pasó,
la familia y con las personas que me han acompañado para alcanzar mis éxitos.
diseñar una estrategia y hacer un plan para salir adelante.
compañía y continuar generando empleos de calidad.
5. La deshonestidad y la falta de gratitud.
Jesús María Morales Hernández Ciudad de nacimiento: Santa Isabel, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2014 Pregrado: Admin. de empresas, U. Konrad Lorenz Posgrado: Dip. en Admin. de Empresas, U. Konrad Lorenz
NOVEDADES PLÁSTICAS 1. Nosotros no vivimos al nivel de nuestros
6. Un sector atomizado, en el que la mayoría
talentos, sino al de nuestras creencias. Mario Alonso Puig
de las empresas son pymes y microempresas, donde nos encontramos con un carácter individualista y conservador del empresario y directivo.
2. La pérdida de mi hija, Juanita, pararme Jorge Alonso García Roa Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Pregrado: Ing. industrial, U. Distrital Posgrado: Maestría en Ing. Admin. Énfasis en Finanzas y Valoración de Emp. Intangibles, U. Nacional Idiomas: Inglés
firme y recuperarme rápido sin dejar de sentir su pérdida, pero aprovechándola como un resurgir de vida.
3. Duplicar las ventas de Novedades Plásticas
en 5 años, llegando a 3 países en cadenas de retail importantes en Suramérica.
4. Viajando con mis hijos, fijándonos retos familiares.
5. Subestimarse.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
7. Impulsar la innovación de productos plás-
ticos, con alta tecnología y de manera competitiva, implementando una cultura de innovación en toda la empresa.
8. Ser valiente. 9. Salir a explicar las decisiones. El líder debe comunicar de una manera competente y disciplinada la visión de un gran proyecto.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
57
LÍDERES 2020
PET DEL CARIBE 1. Si no pateas el penalti, nunca lo vas a botar, pero jamás lo meterás.
2. A nunca dar nada por hecho. Solo Dios tiene el control.
3. Transformar vidas con mi ejemplo y mi trabajo.
4. Primero le doy gracias a Dios, después con una buena mesa y buen vino.
5. La falta de puntualidad y disciplina. 6. Que los costos directos de fabricación
suben todos los años y los precios de venta se mantienen.
7. Que la empresa sea un vehículo con capacidad de progreso, que adquiera una mayor dimensión empresarial.
8. Hacer con ejemplo y no con palabras, integridad y coherencia.
9. Pensar con cabeza fría y mucha inteligencia emocional los pasos a seguir. Me pregunto qué es lo peor que puede pasar.
Ricardo Camilo Gerlein Arana Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2009 Pregrado: Economista, U. Javeriana Posgrado: MBA, Uninorte Idiomas: Inglés
PLASTIAROMAS 1. Todo lo que vívidamente imaginamos,
6. La falta de incentivos en el sector, sumado
ardientemente deseamos, sinceramente creemos y emprendemos con entusiasmo, inevitablemente sucederá.- Paul J Meyer
a la informalidad de algunos productores.
2. Recuperarnos, junto con mi esposo, de Olga Cristina Yepes Yepes Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2000 Pregrado: Comunicación social y periodismo, U. Javeriana Posgrado: Diplomado Gerencia del Cambio, U. del Rosario Idiomas: Inglés
una quiebra hace 25 años. Caer no es el fin, es el principio del éxito.
3. Haber salido de una crisis de salud, de la cual, nunca creí poder. Eso me permitió empezar de nuevo con más compromiso y entusiasmo. Confirmando que todo se puede si se quiere.
4. N.d.
7. Ser parte activa en la educación de la ciudadanía para que participe apropiadamente en la selección de residuos en la fuente. Contribuyendo así al crecimiento de la industria del reciclaje y protección del medio ambiente.
8. La planeación estratégica, combinada con la motivación y el compromiso.
9. Diversificar la compañía, disponiendo del recurso humano la infraestructura y la experiencia.
5. La falta de compromiso con sus responsabilidades.
REMAX S.A.S. 1. Siempre busquemos navegar en océanos azules. - W. Chan Kim y Mauborgne
2. Que siempre vale la pena soñar y que todo lo que uno se proponga y visualice se cristaliza en realidad.
3. Haber revertido los resultados de la compañía, llevándola a ser una de las reencauchadoras más exitosas y rentables del país.
4. Dándole gracias a Dios, a mi familia y a las personas que hicieron posible dichos logros.
5. La ingratitud y la deshonestidad. 6. La informalidad que aún existe en el sec-
tor, conlleva a malas prácticas comerciales que impactan directamente los márgenes de rentabilidad.
7. Lograr un margen neto por encima del
5 %, consolidando un equipo de trabajo motivado y feliz.
8. Mantener siempre una actitud positiva y tener la capacidad para transformar. Ser un buen ser humano y dar ejemplo a todo nivel.
9. Reunir el equipo de trabajo, escuchar,
diagnosticar, diseñar e implementar el plan de acción a seguir y tomar decisiones.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
58
Marzo 2020
Hirma Yazmín Páez Gordillo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2001 Pregrado: Admin. de empresas, U. Salle
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
COMERCIO AEROPOST.COM 1. No me considero prodigio; simplemente
soy curioso. - Albert Einstein; Es un mundo loco. Sé curioso. - Stephen Hawking
2. Aprender a servir a los demás. Me la dieron mis papás.
3. Haber surgido siendo fiel a mi estilo, desarrollando equipos empoderados.
4. En familia. No existe una mejor celebra-
5. Individualismo. 6. Los altos costos de la logística interna en Colombia.
7. Diferenciarse a partir de la innovación. 8. Saber escuchar.
Carlos Andrés López Patiño
9. Tener suficientes datos para tomar decisiones rápidas y precisas.
ción en mi vida.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country manager Año nombramiento: 2014 Pregrado: Desarrollador de productos y servicios, SENA Idiomas: Inglés
AVON COLOMBIA S.A.S. 1. Sé el cambio que quieres ver en el mundo. - Mahatma Gandhi
2. Son muchas lecciones, elegiría que no hay sueño imposible si hay voluntad, habilidades, esfuerzo y perseverancia.
transforma vidas de mujeres a través de una oportunidad de ingresos adicionales.
7. La evolución de la transformación digital consolidando nuestra base de clientes tradicionales.
Ricardo Adolfo Hinojosa Araújo
3. Ser padre de dos seres humanos hermosos.
8. Lograr obtener el mejor desempeño de
Ciudad de nacimiento: Lima, Perú
4. Con alegría, humildad y agradecimiento
su equipo con una visión integradora y de crecimiento para todos.
Cargo: General manager región andina de países Año nombramiento: 2015 Pregrado: Derecho y ciencias políticas, U. Inca Garcilaso de la Vega, Perú Idiomas: Inglés
infinito.
9. Tener un diagnóstico claro de la situa-
5. La arrogancia. 6. Mantener la relevancia de la propuesta de
ción; luego de escuchar a mi equipo y a los expertos.
valor a las comerciantes independientes de la venta directa, una propuesta que
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
59
LÍDERES 2020
CENCOSUD COLOMBIA (SUPERMERCADOS JUMBO Y METRO) 1. Vamos por más.- Exjefe
6. La imperiosa necesidad de reinventarse en
2. Hagas lo que hagas da lo mejor de ti y hazlo con amor y pasión.
4. Con el equipo, la familia y los amigos.
Cristian Siegmund
7. Consolidar propuestas de valor, relevantes para nuestros clientes.
3. Liderar personas. 5. La falta de humildad y de escucha.
Ciudad de nacimiento: Concepción, Chile
un entorno competitivo.
8. Persistencia, empatía, pasión, experiencia. 9. Analizar el problema con un equipo multidisciplinario.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. agrónomo, U. Mayor, Chile Posgrado: Postítulo en Administración de Empresas, U. Católica, Chile Idiomas: Inglés
COLOMBIANA KIMBERLY COLPAPEL S.A. 1. Regla # 1: nunca pierdas dinero; regla # 2: no olvides la regla # 1. - Warren Buffet
2. Muchas, todos los días aprendemos algo
nuevo. Por eso es importante el ahora, que nos ayuda a construir bases para anticipar el futuro e ir aprendiendo del pasado.
3. El crecimiento profesional y personal de cada uno de nuestros colaboradores en la organización.
4. En familia y amigos, siempre con los pies en
la tierra entendiendo que mañana las cosas pueden cambiar.
5. La falta de transparencia y lealtad.
6. La volatilidad de la tasa de cambio en Colombia y las oportunidades en eficiencias logísticas nos obliga a reinventarnos día a día, desarrollando nuevas y mejores capacidades.
7. Profundizar en el conocimiento del consu-
midor y los canales de distribución, continuar ofreciendo productos de calidad, que sean innovadores y vayan de la mano con las metas de sostenibilidad.
Juan Felipe Isaza Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
8. Anticipar posibles cambios en los entornos
Cargo: Gerente general Colombia - Ecuador Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas, U. Javeriana, Cali Posgrado: Esp. en Mercadeo, U. Javeriana Idiomas: Inglés
dónde trabajamos, y transmitir con claridad los objetivos.
9. Cuidar a nuestros colaboradores, consumidores y clientes.
COMESTIBLES INTEGRALES 1. Un líder lidera dando ejemplo, no por la fuerza. - Sun Tzu
2. A pesar de las adversidades y obstáculos,
Julio César Trejos Escobar Ciudad de nacimiento: Pereira, Colombia Cargo: Gerente administrativo y financiero Año nombramiento: 2015 Pregrado: Contador público, U. Libre Posgrado: Magíster en Administración Financiera, Eafit
cuando quieres lograr tus sueños, con esfuerzo, sacrificio y tenacidad puedes conseguirlo.
3. En lo profesional, tener la oportunidad
de poner mi experiencia, y conocimiento al servicio de la empresa y hacer parte de un equipo de personas que hemos luchado por sacar adelante la compañía; en lo personal mi hija y mi hogar que es un gran tesoro.
4. Agradeciendo siempre a Dios y a mi familia
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
60
Marzo 2020
que son el motor de todos mis logros.
5. La mediocridad y el conformismo. 6. La volatilidad en los precios de las princi-
pales materias primas commoditizadas, que afecta los costos de producción.
7. Seguir desarrollando productos innovadores.
8. Prestar atención y escuchar a los demás. 9. Reunir el equipo y analizar las situaciones que hayan provocado la crisis, buscando encontrar oportunidades e ir resolviendo paso a paso las situaciones adversas.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
DIEMPAQUES S.A.S. 1. La única parte donde el ‘éxito’ aparece antes que el ‘trabajo’ es en el diccionario. - Vidal Sassoon
2. Sin riesgo no hay éxito. Hay que tener
suficiente confianza en sí mismo para dejar a un lado el miedo y tomar los riesgos necesarios para cambios exitosos.
3. Ver a mis dos hijas profesionales, exitosas aportándole a nuestro país.
4. Compartiendo con las personas que me acompañan cada día y me animan a seguir adelante.
5. Que las personas no sean diligentes. Es
decir, que no presten interés y hagan las cosas sin esmero y por consiguiente sin eficiencia ni eficacia.
6. La variabilidad del dólar. 7. Velar constantemente para asegurar el inventario a todos y cada uno de nuestros clientes.
Ana Victoria Rivera Briceño Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
8. Constancia y permanencia a corto, mediano y sobre todo a largo plazo.
9. Para solventar la crisis hay que hacer
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2005 Pregrado: Ing. industrial, U. Antonio Nariño
un frente unido. Hacer en conjunto el análisis, el plan de trabajo y la toma de decisiones.
DISTRISAGI S.A.S. 1. En medio de la dificultad yace la oportunidad. - Albert Einstein
2. Empezar con la distribución siendo funcionario y pasar a tener empresa con todo y cuanto puede presentarse. Miguel Ángel Giraldo Forero Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
3. Después de haber trabajado con Doria, el recibir la distribución y el mantenerse en el tiempo durante estos casi 29 años.
4. Con tranquilidad y armonía, siempre Cargo: Gerente Año nombramiento: 1991 Pregrado: Contador
con gratitud a la vida y a las personas que hacen posible que esas cosas buenas ocurran.
5. La antipatía. 6. La competitividad, problemas de cartera, flujos de caja.
7. Posicionamiento de las marcas que dis-
tribuimos y la fidelización de los clientes que tenemos caracterizándonos como siempre por el servicio.
8. Confianza y gratitud en el equipo de trabajo.
9. Frente a una crisis siempre hemos visto oportunidades y hemos salido adelante.
ELÍAS ACOSTA Y CÍA. S.A.S. 1. Mientras estés vivo piensa, piensa, piensa... - Mi padre
2. La humildad es la mejor herramienta de transformación de un equipo de trabajo.
3. Organizar equipos proactivos y autónomos enfocados en la generación de valor.
4. Compartiendo el conocimiento adquirido.
6. La informalidad. 7. Posicionarse en el mercado como líder en innovación de productos del arroz, rancho y licores.
8. Ser gente. 9. No buscar un culpable y enfocarse en encontrar la causa y posibles acciones que garantice que esto no vuelva a suceder.
Mauricio Quijano Torres Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
5. Ser impaciente. Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. agorindustrial Posgrado: Dip. Ger. Mandos Medios, U. del Tolima, U. de Ibagué; Certificación ISO 9000, ICONTEC 1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
61
LÍDERES 2020
GEOSYSTEM INGENIERÍA 1. Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso. - Bill Gates
2. Perseverar para alcanzar las metas, porque todo es posible.
Óscar Iván Novoa Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2014 Pregrado: Topografía, U. Distrital Francisco José de Caldas Idiomas: Inglés
3. Familiar: ser padre. Laboral: llegar donde estoy.
4. En familia. 5. La irresponsabilidad y el egoísmo.
6. TRM. 7. Reducir la complejidad y el tiempo de los procesos en los sectores económicos donde tenemos presencia.
8. Planificación estratégica. 9. Revisar y ejecutar los protocolos establecidos de acuerdo a la situación presentada, teniendo presente que lo ideal es ir mitigando los diferentes inconvenientes para no llegar a la crisis total.
GREEN AND FRESH 1. Si lo puedes soñar, lo puedes hacer. Walt Disney
2. La familia debe ser lo más importante para cada persona. Es nuestra inspiración para lograr metas y nuestro consuelo cuando fallamos.
3. Haber logrado en 13 años de Green and Fresh que esté dentro de las 10 mejores importadoras. Además de ser identificada por su seriedad y buen trabajo.
4. Con humildad dando gracias a Dios y
5. Deshonestidad y mala actitud. 6. Informalidad en el sector y volatilidad en la tasa de cambio.
7. Abrir una nueva sucursal y crear el departamento de exportaciones de frutas tropicales.
Astrid Suárez Quiroga
8. Empatía, confiable, pasión por cada cosa
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
que se hace.
9. Análisis situacional, optimizar los recursos y tener apoyo en asesoría de expertos.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2006 Pregrado: Admin. de empresas Idiomas: Inglés
compartiendo los triunfos con las personas que hacen parte de ellos.
GRUPO ZAMBRANO S.A.S. 1. Lo que mueve al mundo no son las
Luis Eduardo Zambrano Valencia Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia
ideas, sino las acciones para concretarlas y de nada sirve una buena idea sin un buen proceso que la ponga en práctica. Allí radica el fuerte de las grandes empresas. - Jesús Cochegrús y Mohanbir Sawhney
2. Nada es imposible. 3. Continuar con el legado que nos dejó mi
4. Primero, agradezco a Dios por las opor-
tunidades y las bendiciones recibidas. Cada logro obtenido lo celebro con mucha tranquilidad y en familia.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
62
Marzo 2020
6. Una desaceleración de los sectores industriales a los que atendemos como el del carbón, oil and gas.
7. La revolución de su cultura organizacional.
8. Capacidad de visionar claramente el fu-
padre. A pesar de esto, soy una persona que prefiere pensar en el futuro.
Cargo: Gerente general Pregrado: Ing. civil, U. de la Costa Idiomas: Inglés
5. La deslealtad y la falta de proactividad.
turo del propósito, en este caso a nivel organizacional.
9. Identificar las causas en compañía de nuestro equipo primario de gerentes y jefes de área.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
JOYERÍA INTERCONTINENTAL 1. La pura expresión del amor.
6. La competencia.
2. La constancia y la disciplina llevan al éxi-
7. Convertirse en la mejor joyería de país.
to. La clave es convertir las desventajas en oportunidades.
3. Ver crecer la empresa y generar empleo. 4. En familia.
8. Imaginación, iniciativa, información y compromiso.
9. Analizar alternativas y elegir la más viable y beneficiosa.
Alfredo A. Restrepo Lozano Ciudad de nacimiento: Palmira, Colombia
5. La falta de palabra.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1981 Pregrado: N.d. Idiomas: Inglés
LAIKA 1. Hay dos maneras de ver la vida, una es creer que no existen los milagros, la otra es creer que todo es un milagro.
2. Todos los obstáculos, fracasos, errores y Manuela Sánchez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Cofundadora y head of growth Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas, U. de la Sabana Posgrado: Maestría en Negocios Internacionales, U. Cattolica del Sacro Cuore, Italia Idiomas: Francés, inglés e italiano
frustraciones que cometemos son una lección para levantarse, motivarse y aprender de ellos.
3. Superar mis límites y barreras mentales y sociales.
5. Arrogancia. 6. El mercado de mascotas está tan atomizado que no permite eficiencias ni economías de escala.
7. El crecimiento constante y al 20 %. 8. Perseverancia y enfoque. 9. Reinventarse.
4. Agradeciendo, encontrando el porqué de la situación y proyectándome hacia mi siguiente meta.
LENTESPLUS.COM 1. Es imposible vivir sin falla, a menos que vivamos con tanta cautela que no vivamos en absoluto. Y, en ese caso, hemos fallado por default.- J. K. Rowling
2. Persistir. Creer en las ideas y en el equipo con el que se cuenta.
3. Me siento muy orgulloso de lentesplus. com, un proyecto que nació de la mano de un gran amigo y socio, Jaime Oriol. Hoy, operamos en cuatro países y creamos empleo para más de 100 personas en Latinoamérica.
4. Mucho deporte, estar con las personas que quiero y una buena cerveza artesanal.
6. El producto no se ha posicionado correctamente en la región, por lo que no tiene gran penetración en el mercado.
7. Lentesplus.com tiene el reto de posi-
cionarse como el experto en lentes de contacto en Colombia, México, Chile y Argentina.
8. Escuchar a los miembros del equipo, conocerlos y apoyarlos. Al crecer las personas y los equipos, crece la empresa.
9. Revisar el problema, consultarlo con las personas capacitadas en el tema y resolver lo más pronto posible. Enfocarse siempre es la mejor solución.
5. La desidia. 1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Diego Javier Mariño Gutiérrez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO - Cofundador Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: MBA, Wharton - U. de Pennsylvania, EE. UU. Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
63
LÍDERES 2020
L’ORÉAL COLOMBIA 1. Uno es tan bueno como la gente que lo rodea. - Samuel Azout
2. Suave con la gente, duro con el principio. Alberto Mario Rincón Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: Esp. en Gerencia de Mercadeo, U. de los Andes Idiomas: Inglés
6. La volatilidad de la tasa de cambio. 7. Crecer por encima del mercado a un rit-
No eres tu puesto, no te creas tu puesto.
mo de doble dígito, logrando una transformación digital y financiera.
3. Haber ayudado a convertir a Carulla Vi-
8. Comunicación, visión, cercanía/empatía
vero en la segunda empresa de retail de Colombia y haber podido concretar su venta a Almacenes Éxito.
9. Calmarme, analizar los hechos, revisar el
4. Con alegría, en familia, con amigos, con música.
con la gente, orientación a resultados.
impacto en nuestra gente, en nuestros consumidores, en nuestros clientes y en nuestra reputación corporativa.
5. La impuntualidad y no cumplir lo comprometido.
MASTER QUÍMICA 1. Cuando el líder no es indispensable ha hecho su labor. - Presidenta de 3M Colombia
2. Saber que tengo el mismo carácter que
6. La competencia. La variedad de productos con malas especificaciones y precios bajos hace necesario buscar un diferenciador.
mi papá y entenderlo para gerenciar con éxito.
7. El desarrollo de la venta de servicios de
3. Lograr controlar en un 80 % mi carácter
8. Control emocional en el manejo. Segui-
fuerte, apoyada en muchos talleres de crecimiento personal especialmente en PNL.
4. Con mucha alegría y emoción. 5. La cantidad de explicaciones sin llegar
nuestra marca propia (Aca Soluciones). miento de la planeación estratégica.
9. Reducción de costos y gastos y revisión de la planeación estratégica con los planes de acción a seguir.
al punto importante de la conversación.
Julia Esperanza Vanegas Jara Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2002 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Idiomas: Alemán e inglés
MASTRONICS 1. La cultura se come a la estrategia al desayuno. - Peter Drucker
2. No hay recompensa sin esfuerzo. 3. Los equipos que he consolidado en mi trayectoria como líder.
Diego Andrés Salazar Montealegre
4. Con mi familia.
Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
5. La falta de compromiso.
6. La informalidad de muchos jugadores. 7. Crecimiento a dos dígitos con rentabilidad. 8. La comunicación asertiva. 9. Estar calmado, entender toda la situa-
ción y empezar a solucionar paso a paso.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. Santiago de Cali Posgrado: Esp. en Gerencia de Mercadeo, Politécnico Grancolombiano Idiomas: Inglés 1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
64
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
PROCOLOMBIA 1. La constancia vence lo que la dicha no alcanza.
2. El poder inquebrantable de la fe. 3. Mi familia. 4. Agradeciéndole a Dios. 5. La deslealtad. 6. Los colombianos debemos creernos el cuento. Debemos apreciar y potenciar el gran país que tenemos.
para atraer inversionistas y turistas internacionales y promover las exportaciones del país. Estamos trabajando en fortalecer nuestras relaciones con mercados alejados como Asia.
8. Reconocer la importancia del trabajo en
Flavia Santoro Trujillo
equipo y encontrar las fortalezas de cada uno para aprovecharlas en beneficio de la obtención de resultados.
9. Alinear al equipo para convertir la crisis en una gran oportunidad.
7. Más allá de retos vemos oportunidades
Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Abogada, U. Javeriana Posgrado: Magíster en Derecho de Seguros, U. Javeriana Idiomas: Inglés
PROCTER & GAMBLE 1. Hay que saber cuáles batallas escoger y cuáles solo dejar ir. ¡Las que escoges no se pierden!
2. Nada es difícil de conseguir. Juan Carlos Trujillo
3. Mis hijos.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
5. La falta de compromiso.
6. Tasa de cambio. 7. Lograr crecer las categorías donde operamos, que no crecen hace más de 2 años. Labor de productores y retailers.
8. Escuchar y aceptar cuando no está en lo
4. Una buena cena con la gente que quiero.
correcto.
9. Escuchar, respirar, no tomar decisiones en caliente.
Cargo: Gerente general Colombia, Chile y Perú Año nombramiento: 2015 Pregrado: Admin. de empresas, Eafit Posgrado: Diplomado Administración de Empresas, Eafit Idiomas: Inglés
SALITRE PLAZA CENTRO COMERCIAL 1. Poema “Táctica y estrategia” de Mario Benedetti. Me identifico a nivel personal y como centro de la relación con el cliente.
2. Desarrollar la templanza, no desfallecer y tener la capacidad de pasar cualquier obstáculo que se me presente.
3. Haber tenido mis dos hermosos hijos y
aportar para que salgan adelante. En lo laboral, dirigir la renovación de Salitre Plaza Centro Comercial.
4. Celebro las cosas buenas que ocurren en mi vida en familia, con las personas que me han visto crecer y que comparten cada triunfo.
5. La falta de sinceridad. 6. El principal problema de los centros comerciales es que a veces olvidan escuchar al cliente.
7. Renovar parte de la mezcla comercial
para satisfacer los gustos y necesidades de los visitantes.
8. Asertividad y saberse comunicar con los aliados, la junta y los clientes.
9. Frente a una crisis empresarial la primera acción es la serenidad, luego el análisis de la situación y la toma rápida de decisiones.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Patricia Urrea Urrea Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2009 Pregrado: Comunicación social, U. de la Sabana Posgrado: Esp. en Mercadeo Estratégico, CESA Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
65
LÍDERES 2020
LA NOTA CURIOSA La carrera de Amancio Ortega, propietario de Inditex, en el mundo textil comenzó a los 14 años en La Coruña, España, como empleado de dos conocidas tiendas de ropa.
YANBAL 1. En la vida se gana o se aprende, siem-
5. No escuchar a las personas y que no con-
2. Todo puede cambiar de un momento a
6. El tipo de cambio, bajo crecimiento del
pre hay ganancia.
Carlos A. Gallegos Gutiérrez Ciudad de nacimiento: Lima, Perú Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ingeniero, U. Agraria La Molina, Perú Posgrado: MBA, U. Católica del Perú Idiomas: Inglés
otro. Todo lo que soñabas, creías o esperabas todo puede cambiar. Y el sol sale todas las mañanas y es una nueva oportunidad para mejorarlo todo.
3. El haber tenido la oportunidad de acompañar el cambio de vida de miles de personas en la región.
4. Las recibo con humildad, las comparto con mi familia y con las personas cercanas. Muy importante dar gracias por lo alcanzado.
trolen su ego.
sector y decrecimiento del consumo.
7. La transformación tecnológica, repotenciar el crecimiento del sistema multinivel.
8. Saber escuchar, saber priorizar y eje-
cutar con excelencia. Manteniendo el trabajo en equipo, el uso intensivo de la tecnología y foco en el cliente.
9. Escuchar a mi cliente y a mi staff para tomar decisiones conjuntas, priorizando la continuidad del negocio y de las personas.
LA NOTA CURIOSA La dislexia no fue un impedimento para que Richard Branson, fundador de Virgin, incursionara en los negocios. A los 16 años dejó los estudios y se trasladó a Londres, donde empezó su primera empresa exitosa: la revista Student. A la edad de 17 creó la organización caritativa “Student Advisory Centre”.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
66
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
COMUNICACIONES E INFORMÁTICA ACSENDO 1. Hay que hacer que las cosas sucedan. Jefe en General Motors
2. La mayor lección que he recibido ha sido
la de entender los distintos matices que tienen las situaciones. Cuando uno es joven tiende a ver la vida en blanco o negro y la experiencia te va mostrando que no es así.
3. Ser un emprendedor Endeavor. 4. No soy tan bueno celebrando. Celebro poco y normalmente con mi familia.
6. Diría que la falta de enfoque y no pensar en grande.
7. Seguir creciendo a la misma tasa que hemos venido creciendo en los últimos 4 años.
8. Es crucial tener una visión clara y saber
Carlos Alberto Santana Lozano
traducirla en metas para cada una de las áreas.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
9. Lo primero es evaluar las consecuencias con cabeza fría y crear un plan que defina cómo vamos a actuar.
5. La falta de disciplina y de constancia.
Cargo: CEO Año nombramiento: 2009 Pregrado: Ing. industrial., U. de los Andes Posgrado: MBA, U. de los Andes Idiomas: Alemán e inglés
ALAMEDA 1. Cuida tus pensamientos, porque se
Juan Felipe Uribe Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: COO/CFO Año nombramiento: 2019 Pregrado: Toulouse School of Economics, U. del Rosario, Francia - Colombia Posgrado: Maestría en MSc. In Finance, London School of Economics, Reino Unido. Idiomas: Alemán, francés e inglés
convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino. - Gandhi
2. Que las cosas grandes se logran en equipo. 3. Estar construyendo la plataforma más grande mobiliario de América Latina, generando valor para nuestros clientes, proveedores y empleados.
5. La falta de civismo y sentido de comunidad. 6. Hay muchísimos, pero puntualmente estamos tratando de solucionar actualmente el problema de los altos costos logísticos en el país, en nuestro caso de muebles.
7. Escalar el negocio localmente y expandirnos a los países vecinos.
8. Integridad. Se debe hacer siempre lo correcto. 9. Diagnosticar la situación de la mano de nuestro equipo, encontrar caminos hacia una solución y ejecutar el plan de choque.
4. Con la familia y amigos, compartiendo con las personas que me ayudan a lograr esas cosas buenas.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
67
LÍDERES 2020
AMD INTERNATIONAL SELLS AND SERVICE, LTD. 1. La nube ignora porque se desplaza en una
Lady Jomara Cardozo Morales Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: AMD Consumer business excutive development Año nombramiento: 2015 Pregrado: Economista, U. Santo Tomás Posgrado: Esp. en Gerencia de Mercadeo Estratégica, U. Tadeo Lozano Idiomas: Inglés
5. La soberbia.
determinada dirección y a una velocidad específica, siente un impulso. Ese es el rumbo del momento pero el cielo conoce las razones y las configuraciones que hay detrás de todas las nubes y tú también las conocerás, cuando te eleves a la altura indispensable para ver más allá de los horizontes.- Richard Bach en su libro “Ilusiones”.
6. Esas variables del mercado que afectan el
2. Ser autosuficiente. Ser resiliente, encargar-
po de trabajo comprometido, ser resiliente, ser estratega.
se del trabajo pesado uno mismo.
3. Poder ser una mujer multitarea, productiva, al mismo tiempo que mamá.
4. En los últimos años, viajando.
comportamiento de compra de los consumidores. Ej.: reformas tributarias, IVA.
7. Proteger todo el crecimiento, el posicionamiento, la cuota de mercado y el top of mind de nuestros productos.
8. Saber delegar, velar por mantener el equi-
9. Entender la razón y el fondo de la crisis y tomar decisiones de plano que puedan revertir esa crisis.
ARUBA, UNA EMPRESA DE HEWLETT PACKARD ENTERPRISE 1. La clave está en pasar de que algo sea sentido común, a práctica común.
2. Venimos al mundo para ser felices y tratar
5. La mentira. 6. La transformación tan acelerada que se da en esta industria, donde en ciclos relativamente cortos (cada 10 años aprox.) las compañías nos vemos obligadas a reinventarnos y plantear nuevas estrategias para seguir en el juego.
de hacer felices a todos quienes están a nuestro alrededor.
3. Cuando me encuentro con muchas personas con las que trabajé en la vida y recuerdan esas experiencias con mucha alegría.
4. Me reúno con mi familia, que es pequeña: mi esposa y mis dos hijos. Aunque ya ellos no están todo el tiempo en la casa, lo compartimos remotamente mientras nos podemos reunir todos.
Andrés Santamaría Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia
7. Queremos continuar con el crecimiento acelerado que hemos tenido en los últimos años.
8. Motivar e inspirar al equipo, tener capacidad de ejecución y comunicación.
9. Tener la gente correcta, que tenga las competencias y el comportamiento necesarios para afrontarla.
Cargo: Managing director de Aruba Latinoamérica Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. de sistemas y computación, U. de los Andes Posgrado: MBA con esp. en Finanzas, Instituto Tecnológico de Monterrey, México Idiomas: Inglés
ASECONES 1. Siempre he hecho algo para lo que no estaba preparada del todo. Creo que así es como se crece. - Marissa Mayer
2. Que a las personas hay que cuidarlas. 3. Haber aportado a sacar a la empresa de Luz Marina García Barrero Ciudad de nacimiento: Ibagué, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2009 Pregrado: Ing. electrónico, U. Santo Tomás Posgrado: Maestría en Dirección y Admin. de Empresas, U. Internacional de la Rioja, España Idiomas: Inglés
una crisis económica y haberla sostenido a hoy por más de 10 años.
4. Con la familia y los que siempre han esta-
Marzo 2020
6. Disminución en la inversión. 7. Mantenerse dentro de la dinámica de la globalización y de los mercados cada vez más exigentes.
8. La comunicación. 9. Revisar costos de operación.
do presente.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
68
5. La venganza.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
ASUS 1. El significado de insensatez es hacer
6. Desafortunadamente, contamos con bajo PIB
siempre lo mismo una y otra vez esperando tener un resultado distinto. - Albert Einstein
per cápita que reduce la posibilidad de adquisición de mejores tecnologías para un porcentaje mayor de la población.
2. En la toma de decisiones estratégicas de
7. Estamos enfocados en mantener un puesto de
compañía no debe existir el sentimentalismo.
liderazgo a través de un crecimiento sostenible pero al mismo tiempo cuidando nuestra rentabilidad.
3. El crecimiento actual que tenemos en
8. Lo principal siempre será rodearse de un exce-
Asus Colombia.
lente equipo. La habilidad de un líder es saber organizar su equipo de acuerdo a sus talentos, consensuar y organizar las mejores ideas para obtener el mejor resultado.
4. Siempre con mucha gratitud con el equi-
po y con todas las personas que tiene que ver con los triunfos.
5. La deshonestidad.
9. Lo primero es hacer el diagnóstico y cortar el problema en su origen.
Hugo Andrés Beleño Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Director Colombia y Ecuador Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. industrial, U. de la Sabana Posgrado: Esp. en Admin. Estratégica, U. de la Sabana Idiomas: Inglés
AVANTEC 1. Quien nunca ha cometido un error, nunca ha intentado nada nuevo. - Albert Einstein
2. Escuchar atentamente, sin sesgos ni prejuicios, conduce a la innovación y a la verdadera gestión del cambio. Arnold Vega Ocampo Ciudad de nacimiento: Zipaquirá, Colombia Cargo: Gerente comercial Colombia Año nombramiento: 2019 Pregrado: N.d., U. Católica de Colombia Posgrado: M. en Administración, U. Pontificia Bolivariana Idiomas: Inglés
3. Encontrarme a diario personas que en algún momento de mi vida personal y profesional estuvieron presentes como colaboradores o compañeros y me digan que dejé una huella positiva en sus vidas.
4. El agradecimiento y la generosidad deben multiplicarse y replicarse, siempre celebro en familia y con mi equipo de trabajo.
6. Es un sector expectante, con nuevos competidores, listo para escuchar, con un ritmo y una velocidad apasionante.
7. Posicionarnos de manera cooperativa con
todos los actores del sector, trasmitiendo y recibiendo conocimientos específicos, buscando nuevas formas y aplicaciones, escalables, para conectar a más personas con calidad a costos competitivos.
8. Adaptabilidad y su velocidad. 9. Reducir costos de manera efectiva, apoyándonos con nuestros socios estratégicos.
5. La incongruencia.
AXEDE 1. Para ser grande hay que servir a los demás. - Jesús
2. No rendirme, no permitir que otros forjen mi destino. La vida todo lo devuelve.
3. Lograr reducir las deudas de Axede en un
70 % y obtener utilidades para tener de nuevo un patrimonio positivo, volviendo a posicionarla como una de las compañías de tecnología colombianas de mayor reconocimiento en el mercado. Constituyendo además un departamento de i+d+i+d (investigación +desarrollo+ innovación+ diferenciación) único en el país en la creación de productos propios que apoyan el proceso de transformación digital de sus clientes.
4. Dando gracias a Dios y compartiendo con mi hija, mi familia y mi pareja.
5. La deslealtad y la mentira. 6. Devaluación, poco crecimiento económico, reaparición de la amenaza terrorista de los grupos armados, la crisis de la justicia por su ineficacia y politización.
7. Posicionar los productos propios Axede. 8. Saber escuchar a clientes y empleados. 9. Identificación específica de cada una de las falencias que afectan el desempeño de la operación.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Hazel Liliana Carreño Vargas Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Piloto de Colombia Posgrado: MBA, Inalde; Exec. P. Kellogg on Mkt., Kellogg S. of Mgmt., Northwestern U., Colombia y EE. UU. Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
69
LÍDERES 2020
AXITY 1. Las organizaciones hoy no nos recompensan
6. No se están formando suficientes talentos
y valoran solamente por lo que sabemos, sino por lo que estamos dispuestos rápida y eficientemente a aprender.- Propia
para atender la demanda que se está generando en el sector.
2. Se paga un precio por ir tras tus sueños, Erick Hollmann Cepeda Díaz Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Managing director Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. electrónico, U. Antonio Nariño Posgrado: MBA, Inalde Idiomas: Inglés
pero se paga un precio más alto por quedarnos en el mismo lugar.
3. Encontrar empresarios, colegas, amigos,
7. Entregar una promesa de valor diferen-
ciada, basados en las grandes eficiencias y competitividad que aporta la tecnología.
8. Aprender a transformarse muy rápidamen-
personas, que valoran y agradecen lo que has podido aportarles.
te, más rápido que tu entorno. Entender que ser líder se trata de ayudar a crecer a los demás.
4. Con mi familia y amigos más cercanos en el
9. Rodearme del mejor talento para tomar en conjunto las decisiones más acertadas.
calor de mi hogar.
5. Exigir a los demás acciones, pero que no exista la misma disposición para darlas. Hay que liderar con el ejemplo.
AYENDA HOTELES 1. Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes. - Isaac Newton
2. Enfocarse en una sola cosa. 3. Juntar a personas extraordinarias en una sola empresa: Ayenda.
4. Compartiendo con mi equipo esa victoria.
5. La poca hambre por el aprendizaje. 6. El reto más grande es aumentar el volumen de ventas.
7. Crecer explosivamente. 8. Lectura.
Andrés Felipe Sarrazola Vélez
9. Leer sobre el tema.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: N.d. Grado: Instituto Cristo Rey Idiomas: Inglés y portugués
BEAT 1. Uno es lo que se toma tiempo para ser. - Mi padre.
2. Que el tiempo es lo más valioso que hay.
Mauricio López Egan Wyer Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Economía y sociología, U. de Virginia, Estados Unidos Idiomas: Inglés
Marzo 2020
6. Las empresas de este sector debemos
Dedicarle tiempo a los demás, escuchar el doble, tomarse el tiempo para hacer las cosas bien.
trabajar en construir estrategias de apropiación y aceptación para que todos los ciudadanos incorporen soluciones en su día a día.
3. Considero que ser parte del equipo de
7. Seguir gestionando su crecimiento al mis-
Beat es mi mayor orgullo en estos momentos. Una empresa que está adaptándose al cambio y respondiendo a un mercado en desarrollo.
4. Mis celebraciones por lo general son muy
discretas. Compartir en familia y con mis amigos más cercanos. Buen vino y un corte de carne.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
70
5. Verborrea y mediocridad.
mo tiempo que nos adaptamos como empleados y líderes a tener una mentalidad de crecimiento.
8. La capacidad de adaptarse al tipo de liderazgo que le sirve a cada persona. Escuchar.
9. Lo primero es agrupar toda la información para entender realmente la situación. Mantener al equipo informado.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CHOUCAIR TESTING 1. Nunca olviden que ustedes son administradores o mayordomos. - Nicanor Restrepo
2. La vida es un regalo que es necesario aprender a disfrutar. Para mí, llevar las situaciones de forma tranquila ha sido un aprendizaje que aún me hace falta mejorar.
3. Poder generar bienestar a los stakeholders.
5. No me gusta que me digan cosas que no son desde la mala intención.
6. El país debe definir si va a vender mano de obra o se va a estructurar con base en el conocimiento.
7. Lograr vender conocimiento, formas y modelos basados en tecnología.
8. La humildad, la empatía y la escucha. 9. Calma y tranquilidad.
4. En mi casa tranquila, agradeciéndole a
María Clara Choucair Cárdenas Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 1999 Pregrado: Ing. de sistemas, Eafit Posgrado: Esp. en Finanzas, Eafit Idiomas: Inglés
Dios, al universo y compartiendo con los demás.
CIEL INGENIO PARA LA VIDA 1. Lo simple es la sofisticación máxima.
5. Que no sean confiables.
2. Debemos tener el carácter para hacer lo
6. Somos una empresa del sector TI y en es-
correcto aunque nos cueste y aunque sea impopular.
3. Lograr formar a mis 3 hijas con principios Jairo Danilo Guio Cárdenas Ciudad de nacimiento: Toca, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. electrónico, U. Distrital Posgrado: Esp. en Mercadeo, Admi. de Empresas., U. del Rosario.; Dip. en Alta Dirección y Juntas Directivas, U. de Los Andes Idiomas: Inglés
sólidos, cimentados en principios eternos y haberles ayudado en su formación profesional. Desde lo laboral haber comenzado CIEL como un emprendimiento y ahora somos una empresa de tamaño mediano con más de 150 empleados.
4. Agradeciendo a Dios y a las personas que han tenido injerencia en eso bueno que me pasa.
tos momentos es difícil conseguir personal calificado.
7. Internacionalizarnos. 8. Tener visión y unos principios de vida sólidos, gran capacidad para escuchar y entender. Debe ser capaz de conformar equipos de alto desempeño con personas muy capaces.
9. Entender la problemática, citar a los que pueden ayudar, conformar un equipo y hacer un plan de acción exigente pero realizable.
CLARO 1. Quien tiene ideas es poderoso, quien tiene ideales es invencible. - José Narosky
2. Que en la vida se presentan momentos de verdad, en los que se requiere dar nuestro máximo esfuerzo. De saber identificar y aprovechar esos momentos de verdad depende nuestro futuro.
3. Mi primer ascenso profesional, cuando tenía 24 años y teniendo solo un año de experiencia profesional fui elegido para liderar a un grupo de ingenieros, como resultado del compromiso y la capacidad mostrados.
4. En familia con alguna cena sencilla o con mis compañeros de trabajo en algún feste-
jo que nos una como equipo.
5. El incumplimiento de los compromisos asumidos.
6. La pérdida de valor del negocio en el sector, como resultado de la alta competencia de jugadores tradicionales y nuevos entrantes.
7. Mantener ingresos y rentabilidad en un mercado de alta competencia y cada vez más commoditizado.
8. Planear, priorizar y ejecutar con el apoyo de todo el equipo.
9. Reunir al equipo de trabajo para analizar la problemática y definir un plan de acción.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Carlos H. Zenteno de los Santos Ciudad de nacimiento: Arriaga, México Cargo: Presidente Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. electrónico, Instituto Tec. de Estudios Superiores, México Posgrado: Esp. en Finanzas, U. Argentina de la Empresa, Argentina. Idiomas: Inglés y portugués
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
71
GRUPO GELSA MANTIENE SU COMPROMISO CON COLOMBIA
E
l sector multiservicios ocupa un gran lugar en la economĂa nacional, no solo por su representatividad en tĂŠrminos monetarios y oportunidades de empleo, sino por su aporte al mejoramiento de la calidad de vida de las personas del territorio, que hoy gozan de una amplia cobertura de servicios.
Esta industria está conformada por sólidas empresas que, día a día, están innovando para ofrecerles a sus clientes soluciones adaptadas a sus necesidades. En ese sentido se destaca Grupo Gelsa, compañía líder del sector con más de 17 años de trayectoria, que, año tras año, reafirma su compromiso con el ecosistema empresarial del país al enfocar el desarrollo de sus operaciones en el cumplimiento de grandes objetivos. En 2019, la compañía obtuvo ingresos superiores a los $ 635.582 millones, lo que representó un crecimiento cercano al 9 %, con respecto al 2018. Esto, gracias a la calidad y amplitud de su oferta, que incluye más de 400 soluciones de servicios entre las que se encuentran juegos de suerte y azar, giros, pagos, recaudos, recargas, corresponsalía bancaria y la venta de SOAT. Es así como, bajo su marca Paga Todo, Grupo Gelsa realizó 454 millones de transacciones en los puntos de su red multiservicios, que representaron más de $ 5,4 billones. De esta manera, logró atender a alrededor de 800.000 ciudadanos diariamente en Bogotá y Cundinamarca, donde está concentrada su operación. En la categoría de giros, la empresa movió más de $ 3,2 billones, mediante los dos millones de transacciones mensuales que, aproximadamente, realizaron los usuarios de este servicio para ese periodo. Por su parte, en el segmento de juegos de suerte y azar, Grupo Gelsa, como único concesionario autorizado para la explotación de las apuestas permanentes en Cundinamarca y la capital colombiana, entregó $ 202.530 millones en premios por este concepto a 704.049 personas.
Aportes de Gelsa al sistema de salud Otro de los aspectos que constata el compromiso de Grupo Gelsa con el país es su aporte al sistema de salud. En el 2019, la compañía destinó $ 54.896 millones a este fin, por concepto de derechos de explicación. Con este valor se podría atender a 61.000 colombianos que acceden al régimen subsidiado. “En nuestros más de 13 años de operación como concesionario de apuestas permanentes hemos demostrado nuestro compromiso con el sistema de salud. A través de nuestra red Paga Todo, le hemos entregado al país más de $ 686.000 millones, que han sumado a la posibilidad de atender a miles de
Julio César Andrade, gerente general del Grupo Gelsa.
colombianos y mejorar la infraestructura y atención de las entidades prestadoras de este servicio en el país”, afirmó Julio César Andrade, gerente general del Grupo Gelsa. El ejecutivo agregó que, con el propósito de seguir trabajando por el crecimiento económico, social y laboral de Colombia, la compañía ampliará su oferta de servicios y trabajará en nuevos formatos este año para ofrecerles a sus clientes nuevas experiencias de atención en entretenimiento y servicios transaccionales. Igualmente, Grupo Gelsa continuará fortaleciendo su red tecnológica, dinamizando los procesos operacionales y de back office y garantizando la eficiencia de la red multiservicios, apalancado en la inversión que hizo en 2019 por más de $ 12.000 millones en tecnología.
LÍDERES 2020
CONSENSUS S.A.S. 1. Insistir, persistir, resistir y nunca desistir.
5. La falsedad e hipocresía.
2. Que es tan corta la vida, que no hay que
6. El sector de tecnología tenemos un déficit
dejar que las adversidades te distraigan y confundan para aprovecharla. Hay más en ver el vaso medio lleno que quedarse llorando por el vaso medio vacío.
Benjamín Archila Flórez
3. Ser padre es un regalo de Dios, ver crecer a
mis hijas, ser empresario y poder hoy celebrar los 30 años de CONSENSUS generando empleo y haciendo país.
Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 1996 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Nacional Posgrado: Maestría Programa de Alta Dirección Empresarial (PADE), Inalde Idiomas: Inglés
4. Dando gracias a Dios quien todo lo da y compartiendo con mi familia, padres, hermanos y mejores amigos.
de talento humano calificado.
7. Mantener el ritmo de crecimiento y motivación para conseguir nuestras metas MEGA.
8. Ser un coach, enfrentar las conversaciones
difíciles y dar mucha retroalimentación para hacer crecer a su equipo.
9. Tomar un minuto para reflexionar sobre la gravedad y si amerita, reunir a mi equipo y hacer un ejercicio de pensamiento estratégico.
CONTROLES EMPRESARIALES 1. La disciplina no es negociable y con eso me refiero a que no hay excusa para no ser disciplinado en lo que hacemos.
2. N.d. 3. Aportar en el proceso de transformación
de la empresa en que trabajo y generar así un posicionamiento diferenciado en los clientes.
4. Con mis hijos, viajando.
6. La falta de recurso calificado, no permite
abordar proyectos en últimas tecnologías disponibles, esto frena la adopción digital en el país.
7. Convertirse en el mejor asesor de los clientes en su agenda digital.
Alberto Saavedra López
8. La determinación para conseguir los ob-
Ciudad nacimiento: Pereira, Colombia
9. Analizar muy bien los posibles escenarios
Cargo: Gerente de transformación digital Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. electrónico, U. Javeriana Posgrado: Global Master of Business Administration (GMBA), P.U. Católica del Perú Idiomas: Inglés
jetivos.
y así entender el problema y construir un plan de acción.
5. La mentira.
COPILOTO 1. Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre. Mahatma Gandhi
2. Que el tiempo es lo único que no se recupera. Paula González Villota Ciudad de nacimiento: Pasto, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. de Nariño Posgrado: MBA, University of Wales- Institute Cardiff, Londres Idiomas: Inglés
3. Lograr la consolidación y puesta en mar-
cha de la Fintech Copiloto, como resultado de la alianza de dos grandes empresas: Credibanco y Kapsch.
4. Compartiendo estos logros con personas
que hicieron posible alcanzarlos; equipos, familia, etc.
5. La mentira, porque no solo engaña a los demás, sino a sí mismos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
74
Marzo 2020
6. El impacto por el retraso en el inicio del modelo de interoperabilidad, donde aún hay vacíos en las tarifas de intermediación e inversión de las concesiones para la implementación.
7. Que se adopte una cultura de pago electrónico a través del TAG como un elemento de competitividad y calidad de vida en movilidad.
8. La capacidad de conectar y conectarse
con los equipos, empatía, compromiso, ser motivador e inspirador.
9. Flexibilidad y trabajo colaborativo para encontrar alternativas de solución.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
DAHUA TECHNOLOGY 1. La inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios.
6. Crecimiento desequilibrado.
2. N.d. 3. Mi amplia experiencia en Latinoamérica. No solo conozco el mercado y su cultura, sino que también he cultivado grandes amistades.
4. Un día de descanso.
5. La deslealtad. 7. Posicionar la marca Dahua como líder en soluciones de videovigilancia.
8. Todo líder debe ser capaz de compartir el bien-
Chao Wu
estar y la prosperidad alcanzada por la empresa.
9. Control de daños.
Ciudad de nacimiento: Zhejiang, China Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Bachillerado de literatura española, U. de Estudios Extranjeros de Tianjin, China Idiomas: Chino, español e inglés
DB SYSTEM 1. ¿Cómo se logra el éxito empresarial? - To-
mando decisiones correctas. ¿Cómo tomas decisiones correctas? - Con la experiencia. ¿Cómo se gana la experiencia? - Tomado decisiones incorrectas.- Entrevista a un ejecutivo de General Electric.
Óscar Alberto Suárez Ramírez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
2. Pensar a largo plazo y tener disciplina, da frutos.
4. Con la familia, amigos y con unos whiskies. 5. La desidia. 6. Escasez de recursos especializados. 7. Iniciar la exportación de servicios. 8. Saber escuchar y aprender de las malas decisiones.
9. Analizar con serenidad los posibles esce-
3. Mi familia.
narios, siempre hay salidas.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1998 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Nacional de Colombia Posgrado: Executive MBA, U. de los Andes Idiomas: Francés e inglés
LA NOTA CURIOSA Mary Kay Ash decidió crear Mary Kay Cosmetics cuando la compañía en la que trabajaba se negó a darle un ascenso por ser mujer. Inicialmente, se retiró pensando en escribir un libro para ayudar a las mujeres en los negocios, pero este se tornó en el plan para su empresa
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
75
LÍDERES 2020
DIGITAL WARE S.A.S. 1. Darle importancia a tu inteligencia emocional, más de lo que tú crees.
2. Con pasión todo se logra. 3. Darles trabajo a muchas familias. Robin Barquin Pardo Ciudad nacimiento: Santiago, Chile
4. Con una cerveza Corona. 5. La irresponsabilidad y pereza.
6. La competencia y los precios bajos. 7. Seguir creciendo responsablemente y el posicionamiento internacional.
8. Cercanía con la gente y predicar con el ejemplo.
9. Analizar qué está generando la crisis e ir a su causa.
Cargo: Presidente y CEO Año nombramiento: 2020 Pregrado: Admin. de empresas, Atlantic International University of USA, Estados Unidos Posgrado: Esp. en Recursos Humanos Estratégicos, U. Adolfo Ibáñez, Chile Idiomas: Hebreo e inglés
DISCOVERY 1. Cuando damos un paso de coraje, Dios nos da mil pasos de ayuda. - Ken O´Donell
2. Podemos darle la vuelta a cualquier situación, sin importar las circunstancias, cuando lo hacemos desde el amor y conectados con quienes somos de verdad.
3. Las personas de las que me rodeo: mi fami-
lia, mi equipo de trabajo, mis amigos. Todos llenos de amor. Ni uno solo es tóxico.
5. El negativismo. 6. Más que problemas, tenemos retos y oportunidades.
7. La transformación digital. 8. Consciencia, integridad y entender que el ser humano es el foco para lograr el éxito.
9. Mantener la calma para poder ver los hechos como son, y ahí sí, poder tomar decisiones.
4. Viviendo intensamente el momento y luego, grabándolo en mi memoria como un tesoro al que puedo volver cuando lo necesito.
Carolina Angarita Barrientos Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Colombia & head digital Latinoamérica Año nombramiento: 2018 Pregrado: Comunicación social, U. Javeriana Posgrado: M. in International Journalism, U. of Westminster, Inglaterra Idiomas: Inglés
EDIFICIOS INTELIGENTES 1. Las debilidades son oportunidades para
nuevas tecnologías que puedan impulsar los negocios.
2. Las acciones y decisiones cargan la res-
7. La apertura de mercado y evidenciar que
fortalecer. - Análisis DOFA
ponsabilidad de las mismas con sus consecuencias. Daniel Orduz López Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Gerente Colombia Año nombramiento: 2019 Pregrado: Publicista, U. Tadeo Lozano Idiomas: Inglés
3. Asumir un cargo gerencial al demostrar perfil y resultados en una compañía multinacional.
4. Compartir tiempo con mis allegados y familia.
5. El incumplimiento y la falta de compromiso.
6. La falta de pedagogía en cuanto conocer
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
76
Marzo 2020
nuestra compañía centraliza algunos servicios tecnológicos, así nuestros clientes mantienen la relación con un solo proveedor, haciendo más eficiente su operación.
8. Delegar, apropiarse de la situación de manera íntegra y colaborativa, acompañando a mi equipo constantemente.
9. Analizar el problema y buscar una o más soluciones eficientes sin regodearse de la búsqueda de culpables. Posteriormente tomar acciones correctivas.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
EFECTY 1. El punto de partida de todo logro es el deseo. - Napoleón Hill
2. Los momentos difíciles presentan oportunidades excepcionales.
3. Valoro mucho mi autenticidad en todos los ámbitos. Uno de los mayores atributos a los que se puede aspirar en la vida es ser consecuente con lo que se piensa, se dice y se hace, y en este orden de ideas, procuro ser congruente con mis principios.
4. En compañía de las personas que quiero y aprecio. Aquellas que me acompañan en los momentos buenos y en los difíciles.
5. La deshonestidad. 6. Tienden a surgir nuevas empresas que operan
sin regulación alguna, lo que no permite una competencia sana dentro del sector.
7. Realizar la transición hacia la era digital y de las nuevas tecnologías, uniendo todas las generaciones en lo físico y lo virtual.
Ludivia Posada Valencia Ciudad de nacimiento: El Cairo, Colombia
8. Liderazgo, integridad y trabajo en equipo. 9. Recurrir siempre al equipo de trabajo. Contamos con colaboradores preparados y con una gran capacidad de discernimiento para mitigar las crisis y, al mismo tiempo, transformarlas en oportunidades.
Cargo: Dinamizadora ejecutiva Año nombramiento: 2017 Pregrado: Economista, U. Libre Posgrado: Esp. en Gerencia Financiera; Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, U. del Rosario
EVERIS 1. Siempre es el momento adecuado para hacer lo que es correcto.- Martin Luther King
2. La vida me ha enseñado que hay que te-
Diego Alfonso Tovar Chinchilla Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. de sistemas, EAN Posgrado: Esp. en Gerencia Estratégica de Mercadeo, CESA Idiomas: Inglés y portugués
ner un propósito trascendente mayor, a través del que se sirva a los demás, de manera que los resultados que se persiguen a escala personal se den por añadidura.
3. El haber logrado ponerme en contacto a
mí mismo y a 1.600 colaboradores con el propósito de cerrar la brecha de equidad en Colombia y hacer que esto genere felicidad en ellos.
4. Compartiéndolas con mi familia y retor-
nándole a la sociedad a la que le debo tanto.
5. La falta de rigurosidad. 6. La brecha de talento. 7. La retención del talento clave. 8. La habilidad de conectar personas con historias que les hagan sentido.
9. Revisarla desde la perspectiva de la cultura y los valores.
FISERV 1. Si usted entiende lo poderoso del significa-
do de los pensamientos, nunca tendría un pensamiento negativo. - Desconocido
2. No importa qué tan duro sea la caída, siempre existirá una mejor versión de nosotros.
3. El balance entre mi vida personal y mi vida profesional.
4. Agradeciendo.
6. Las externalidades de la economía colombiana.
7. Ser reconocido como líder mundial en la industria de medios de pago.
8. Encontrar la empatía con los demás. 9. Entender el problema, empoderar a los
equipos para que entiendan el problema y construir una solución conjuntamente.
Julián Alfonso Díaz Buitrago Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
5. Las pretensiones. Cargo: Country director Año nombramiento: 2018 Pregrado: Finanzas, U. del Rosario Posgrado: MBA, Eafit Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
77
LÍDERES 2020
FORTINET 1. Mi interés en la vida proviene de plantear-
me desafíos enormes, aparentemente inalcanzables y tratar de superarlos. - Richard Branson
2. La felicidad hace la diferencia para afrontar Juan Carlos Puentes Valero Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country manager Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Piloto de Colombia Posgrado: Esp. en Finanzas, U. de la Sabana; Marketing y Ventas, U. de la Salle Idiomas: Inglés
la vida. Disfrutar lo que se hace es clave para la construcción de un equipo comprometido.
6. Se requiere más foco en regulación para diferentes sectores de industria en ciberseguridad.
7. El reto siempre será la felicidad de los pro-
fesionales de Fortinet y por ende de los clientes.
8. Se requiere ser abierto a escuchar, a en-
cimiento y desarrollo de líderes de tecnología.
tender y comprender las situaciones, tener mente abierta, generando compromiso en los profesionales para maximizar los resultados.
4. Las celebro en familia, amigos y compañe-
9. Participar al equipo para analizar, escuchar
3. El aporte durante muchos años para el cre-
ros del trabajo.
5. La deshonestidad y las mentiras.
y oír de diferentes alternativas de solución para tener todo un panorama completo.
FURUKAWA ELECTRIC 1. Disciplina es el puente entre las metas y los logros.- Jim Rohn
2. Nada llega por suerte, todo es el resultado de un trabajo enfocado y persistencia.
3. Haber conseguido que la expansión del
grupo Furukawa Electric Latam se haya quedado en Colombia.
4. Agradeciendo al Todopoderoso y a todas
las personas que me apoyaron para obtener ese logro.
6. La falta de regulación que permite la llegada de competencia sin el cumplimiento de normas internacionales.
7. Furukawa busca posicionarse en el mercado como el aliado preferido en soluciones de infraestructura de telecomunicaciones a nivel andino y centroamericano.
Javier Bedoya Pérez
8. Constancia.
Ciudad nacimiento: Cartago, Colombia
9. Diagnosticar cual es la razón(es) que hicieron llegar a ese nivel.
5. El desorden.
Cargo: Ger. comercial región Andina y Centroamérica Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. electricista, U. Nacional de Colombia Posgrado: Esp. en Marketing Estratégico, U. del Valle Idiomas: Inglés y portugués
GILAT COLOMBIA 1. La operación está hecha de detalles. No
asuma, verifique. Póngase la camiseta. Sea recursivo, piense distinto.
2. Sacar sola adelante a mis dos hijos y encon-
trar el balance justo entre el trabajo y mi responsabilidad de madre.
Clara Lucía Martínez Pereira Ciudad nacimiento: Cartagena, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2012 Pregrado: Ing. eléctrica, U. de los Andes Posgrado: Esp. en Telemática, U. de los Andes Idiomas: Inglés
3. Haber logrado impactar a millones de colombianos en los lugares más remotos de la geografía nacional, llevándoles telefonía e internet social por más de 13 años, en más de 15.000 sitios rurales. Esto es hacer patria.
4. Con mi familia, equipo de trabajo, saliendo a comer y festejar.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
78
Marzo 2020
5. La falta de palabra y lealtad. 6. La falta de continuidad de los proyectos de comunicación social, debido a los cambios de gobierno, reglas de contratación, volatilidad del dólar.
7. Poder participar en el proyecto nacional de acceso público a internet para 10.000 puntos, proyecto social del Mintic.
8. Recursividad, ingenio, manejo integral del conocimiento operativo, administrativo y financiero, y, por supuesto, rodearse de un equipo de alto rendimiento.
9. Optimización de costos y búsqueda de oportunidades.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
GOOGLE 1. Al final del camino sólo recuerdas una
batalla, la que libraste contigo mismo, el verdadero enemigo; la que te hizo único - bodega El Enemigo. Las cosas, hay que hacerlas - Mi padre
2. Hay que ser buenos, humildes, empáti-
cos. Oír, aprender, escuchar. Desarrollar inteligencia emocional.
3. Haber dirigido y completado la construc-
ción de 30 casas para víctimas del tsunami de 2004 en Sri Lanka, obra fundada por mi padre. Haber sido nombrado CM de Google Colombia después volver a empezar mi carrera de cero como entry level hace muchos años en Google Irlanda.
4. Amigos, una buena comida y un buen vino.
5. La arrogancia y prepotencia. 6. La innovación tecnología avanza mucho
más rápido que la capacidad y los tiempos de los legisladores.
Giovanni Stella
7. Seguir manteniendo un crecimiento a do-
Ciudad de nacimiento: Milán, Italia
ble dígito.
Cargo: Country M. Colombia, Centro américa y el Caribe Año nombramiento: 2018 Pregrado: Economista, Università Cattolica del Sacro Cuore, Italia Posgrado: MBA concentration in Entrepreneurship / Entrepreneurial Studies, London Business School, Londres Idiomas: Inglés e italiano
8. Visión estratégica junto a capacidad de motivar a las personas.
9. Mantener la calma, entender y aceptar la realidad, seguir avanzando.
GRUPO DAVISSA 1. Filtro y foco. - Sean Covey 2. La vida es de curvas. En las curvas altas
José Barriga Uricoechea
hay que ser muy humilde y responsable porque puede aproximarse curvas bajas. Siempre entendiendo que el mundo es dinámico.
7. Estabilizar las nuevas operaciones y hacer
3. Convertir una operación de dos países
8. Hay que confiar y verificar, cuando le entre-
de Mac Center a tres países y pasando de 17 a más de 50 tiendas.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
4. En familia, siempre en familia. Cargo: CEO Año nombramiento: 2016 Pregrado: Economista, U. de los Andes Idiomas: Inglés
impuestos y eso hace que los flujos de caja se deterioren.
5. Las mentiras. Soy alguien de confianza.
que las operaciones de nuevas marcas que tenemos lleguen a los puntos que estamos esperando. gas confianza a la gente permitimos que se desenvuelvan y es ahí cuando vienen las proposiciones que se salen de los esquemas.
9. Estar tranquilo, analizar desde los números,
6. Regulaciones que afectan el flujo de
caja. Aunque somos grandes contribuyentes recibimos muchas retenciones de
los datos y hechos cuáles son los caminos que se deben tomar. Tener información suficiente para tomar decisiones correctas.
GRUPO EMPRESARIAL EN LÍNEA S.A. 1. Aunque estemos en la industria de los jue-
gos de suerte y azar, no dejamos nada a la suerte ni al azar. Todo debe ser perfectamente planeado.
2. Los sueños cuestan tiempo, disciplina, sa-
crificio, constancia y esfuerzo. Vale la pena soñar en grande.
3. Lo que más me enorgullece es brindarles oportunidades reales a las más de 20.000 personas que integran las compañías en las que participo como empresario y que tuve el privilegio de crear.
5. La mediocridad. 6. Esta industria requiere innovaciones tecnológicas y muchas veces esas innovaciones van más rápido que el marco legal.
7. La transformación digital. 8. Anticiparse a las situaciones y saber tomar decisiones.
9. Anticiparse a las situaciones y saber tomar
4. Agradeciéndole a Dios, el dueño absoluto de nuestra vida y compartiendo con las personas que están a nuestro alrededor.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
decisiones. Consultar con el equipo asesor, cada uno es especialista en su tema y creo que una de las competencias que debe tener un líder es saberse rodear de los mejores.
Jaime Esparza Rhénals Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2010 Pregrado: Ing. industrial, U. Católica de Colombia Posgrado: Esp. Alta Gerencia, U. Central
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
79
LÍDERES 2020
GRUPO RÉDITOS 1. Todo lo puedo en cristo que me fortalece. - San Pablo
2. Que Dios siempre te escucha. 3. Mis hijas. Oscar Darío Pérez Agudelo
4. En compañía de mi familia, dándole gracias a Dios.
5. La mentira. 6. La ilegalidad. 7. Internacionalización. 8. Comunicación. 9. Valoración y diagnóstico de la situación.
Ciudad de nacimiento: Itagüí, Colombia Cargo: Presidente Ejecutivo Año nombramiento: 2016 Pregrado: Contador público, Universidad de Antioquia Posgrado: Esp. Gestión Financiera Empresarial, U. Medellín
HEINSOHN BUSINESS TECHNOLOGY 1. N.d.
4. Con un almuerzo o con una comida.
2. Que trabajar con los principios de toda la
5. La mentira.
vida genera resultados positivos y una satisfacción muy grande de felicidad de poder dormir tranquilo, sabiendo que se ha actuado bien.
3. Poder crear grupos de desarrollo de soft-
ware en ciudades como Manizales, Armenia y Tunja donde les damos la oportunidad a personas locales para que puedan brillar a nivel nacional e internacional.
6. La falta de talento frente el conocimiento que está demandando el mundo.
7. Crecer los ingresos de origen internacional. 8. Que lo sigan. 9. Mantener bajo el nivel de endeudamiento.
Luis F. Jaramillo Ceballos Ciudad nacimiento: Jardín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2000 Pregrado: N.d., Eafit Posgrado: Esp. en Finanzas, Eafit-Cesa
HELIOS TECHNOLOGY & INNOVATION S.A.S. 1. El entrenamiento debe ser tan fuerte,
que la guerra sea un descanso. - Douglas MacArthur
2. Hacer bien las cosas y ser auténtico, esto
y que no reconozcan las fallas.
6. Estrategias comerciales de mercado chino. 7. Falta de transparencia en contratación, sec-
Ricardo Díaz García
me permite ser resiliente y elevar mi nivel de conciencia y desde ese punto cambiar yo para cambiar mi entorno.
Ciudad nacimiento: N.d., Colombia
3. De la mano con mi socio, alcanzar los siete
8. Gestión de habilidades blandas, lideraz-
4. De manera personal e íntima en oración,
9. Construir plan de choque con el equipo di-
Cargo: Gerente general Director ejecutivo Año nombramiento: 2012 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Católica Posgrado: MBA, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
años de sostenibilidad de Helios, generar empleo y ver crecer a nuestros colaboradores. agradezco a las personas que me acompañaron en el logro y comparto un espacio para agradecer su apoyo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
80
5. Que incumplan la palabra o el compromiso
Marzo 2020
tor no agremiado, estrategias comerciales de mercado chino. go basado en modelo directivo, trabajo en equipo, gestión de cultura y visión sistémica. rectivo y aumentar el nivel de acompañamiento en el plan generado.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
HOUSPOON 1. Ya sea que pienses que puedes o que no
6. La aversión al riesgo y al dinero digital.
puedes, en cualquier caso tienes la razón. - Henry Ford
7. Levantar una ronda de inversión por USD 300.000 para estar en las ciudades principales de Colombia y Ciudad de México.
2. La persistencia logra absolutamente cualquier cosa en la vida.
8. Inspirar a los demás sobre una causa co-
3. Crear una empresa con operaciones en
mún.
tres ciudades del mundo sin capital inicial.
Jaime Alberto Reyes Gaitán
9. Analizar qué me quiere enseñar la vida,
4. Viajando siempre es la mejor forma de
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
aprenderlo y magnificar lo poco positivo que tenga la crisis.
celebrar.
5. La falta de recursividad.
Cargo: CEO - Cofundador Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Idiomas: Francés, inglés y portugués
INDRA COLOMBIA 1. Un líder es aquel que conoce el camino, hace el camino y muestra el camino. - John C. Maxwell
2. No podemos evitar situaciones difíciles
en la vida, pero sí podemos cambiar la forma en que las vemos.
Fernando Ayala Ferraro Ciudad de nacimiento: Montevideo, Uruguay
3. Lograr conformar un equipo de trabajo
rrollo de una manera eficiente y sostenible.
7. Continuar creciendo al tiempo que aportamos al desarrollo social y económico del país por medio de la transformación digital y la innovación.
8. Un líder debe ser visionario y motivador, tener la capacidad de ver el futuro con innovación, tener objetivos claros y ser capaz de promover en los demás pasión.
talentoso que se mueve por pasión.
4. Compartiendo los triunfos con las personas cercanas.
Cargo: Director general Año nombramiento: 2011 Pregrado: Ing. de sistemas, U. de la República de Uruguay Idiomas: Inglés
6. Potenciarse más en el talento y así, lograr desa-
9. Hablar con mi equipo de trabajo. Luego, definir
5. La deshonestidad. Sin embargo, trato de
una ruta de acción.
no enfocarme en los defectos, sino que los miro como oportunidad de mejora y me enfoco más en las virtudes de cada quien.
INFINET 1. La disciplina siempre vence a la inteligencia y al mejor talento.
2. Con una curiosidad inagotable el mundo siempre es asombroso, enriquecedor y pleno.
3. Me gusta coleccionar palabras, coleccionar
cosas que necesito hacer. Me adapto a los demás y si lo permiten, puedo ayudarlos a que se adapten a mí.
6. La insensibilidad de hacer proyectos que funcionen, aporten valor y duren en el tiempo. Cada vez veo más proyectos que solo funcionan para entregarlos y de cobrar, luego no importa.
logros es irrelevante y creo que lo mejor está pasando ahora, por qué ahora es cuando puedo disfrutarlo.
7. Crecer en posicionamiento de marca y co-
4. Disfruto cenar los viernes con mis hijas, o
nocimiento sobre cómo nuestras soluciones pueden ayudar.
conversar con mi esposa, alguna buena canción o una buena película. Y para esto nada raro tiene que suceder.
5. Sí pensara en los defectos de los demás creo
8. Ambición. 9. Análisis, el 50 % de la solución está en entender el problema.
que nunca encontraría forma de hacer las
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Carlos Alfonso Duque Acero Ciudad de nacimiento: Facatativá, Colombia Cargo: Technical sales manager CCP zone Latam Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. electrónica y de Telecomunicaciones, U. Autónoma de Colombia Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
81
LÍDERES 2020
INFOTRACK S.A. 1. Temo más a los tiempos de éxito que a los
de adversidad, porque en los momentos difíciles siempre hay lecciones y nuevas oportunidades. - Propia
2. Mi hijo menor, Alejandro, tiene síndrome Jorge Alberto Ancines Acevedo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Director general Año nombramiento: 2005 Pregrado: Ing. electrónico, U. Javeriana Posgrado: MBA; Programa de Alta Gestión Empresarial, Inalde Idiomas: Inglés
de Down. Para mí ha sido una gran lección ser papá de una persona que me ha enseñado cómo es que las diferencias nos enriquecen.
3. Liderar una organización que está a puertas de cumplir 20 años y cuyo propósito trasciende.
4. Siempre agradezco primero a Dios por tanto, es de gran importancia en mi vida.
5. La falta de humildad. 6. El vaivén de la moneda impacta a las empresas y al consumidor por el precio del producto.
7. Consolidar nuestra oferta comercial en nuestras tres unidades de negocio: software, hardware y servicios.
8. La integridad es clave, la capacidad que tiene una persona para tomar las decisiones correctas y conducirse siempre pensando en sus valores es determinante para guiar.
9. Evaluar con ojos de oportunidad, se debe
ver con qué posibilidades se cuenta para responder rápido y correctamente.
INGRAM MICRO 1. Para triunfar se necesita ser protagonista, no
6. El alto capital invertido de trabajo invertido
2. Todo se puede lograr partiendo de un plan
7. Duplicar su tamaño en dos años e incre-
3. El turnaround logra en Ingram Micro Co-
8. Construir un objetivo claro e inspirador y
víctima.
que se ejecute con disciplina y rigurosidad.
lombia llevando la compañía a otro nivel de tamaño y rentabilidad.
4. Agradeciendo a Dios y compartiendo la alegría con mi familia.
5. Que se comporten como víctimas.
y los ciclos largos de caja.
mentar la fidelidad de nuestros clientes.
métricas que midan si se va por el camino correcto en el día a día.
9. “Run to the fire”. Entenderla al detalle, evidenciarlo e implementar soluciones inmediatas.
Juan Andrés Mejía Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Managing director Colombia Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. industrial, EIA Posgrado: Master en Dirección de Negocios, Inalde Idiomas: Inglés
INSTELEC S.A.S. 1. Para lograr un objetivo hay que saberse
Sebastián Vélez Tamayo Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. electricista, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Esp. en Gerencia de Proyectos, U. Pontificia Bolivariana Idiomas: Inglés
rodear de las personas indicadas, con convencimiento de que juntas se pueden lograr. - Propia
ción y exigencias de la mano de obra local, exigencias de los dueños de los predios y las servidumbres de las líneas de transmisión, contratación de transporte local, etc.
2. A nivel personal comenzar de nuevo con
7. El cambio de la cultura de la organización,
tu propia vida, cuando la vida te da un giro completo.
relacionado con la transición generacional en la dirección de la empresa.
3. Para mí lo más importante es mi familia y
8. Para ser un buen líder, considero que pri-
4. En familia y con las personas más cercanas.
9. La primera acción ante una crisis es colo-
me llena de orgullo ver crecer a mis hijos.
5. La falta de transparencia. 6. Los sociales, relacionados con la consecu-
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
82
Marzo 2020
mero se debe ser un buen ser humano.
carse al frente de la situación, analizar y escoger los colaboradores idóneos para el manejo de la misma.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
INTERNEXA 1. La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días. - Benjamín Franklin
2. La vida da demasiadas lecciones todos los días y sería injusto escoger solo una.
3. Sin duda mi familia. Haber construido una familia con mi esposa y mis cuatro hijos, sacarla adelante todos los días, conservar mi hogar y mantenerla feliz.
4. En familia. 5. La incoherencia. 6. La falta de recursos para que la pequeña y mediana empresa pueda desarrollarse más rápidamente en materia tecnológica.
7. Terminar el proceso de transformación di-
Jaime Alberto Peláez Espinosa
gital y la evolución de la estrategia de negocios.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
8. Saber escuchar.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. de negocios, Eafit Posgrado: Esp. en Programa de Alta Dirección Empresarial, Inalde Idiomas: Inglés e italiano
9. Mantener la calma y pensar con tranquilidad.
IRIDIAN 1. Todo es posible si te rompes el lomo todos los días.
2. La calidad de vida, la lección más fuerte Fernando Caviedes Pinzón Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2011 Pregrado: Ing. industrial U. de los Andes Posgrado: Strategic Decision and Risk Management Certificate, Stanford University, EE. UU. Idiomas: Inglés
es que no todo es trabajo. Debe haber un balance en el día a día donde la familia y calidad de tiempo son el pilar de buenos resultados en la empresa.
3. Hacer una empresa con mi padre y mi hermano.
4. Las comparto con mis amigos y mi familia. 5. Querer todo ya. 6. Hay poca oferta de ingenieros y hay mucha demanda.
7. Ser un parámetro digital en el país. 8. Habilidad para orquestar equipos de trabajo. 9. Consultar con el equipo de trabajo.
ISEC S.A. 1. La mente es como un paracaídas. Solo fun-
y se requiere inversión para ser competitivos brindando a empresas nacionales la posibilidad de participar en los grandes proyectos que involucran tecnología.
ciona si está abierta.- Albert Einstein
2. Sin importar cuando conocimiento acumulemos todos los días tenemos algo nuevo que aprender.
7. El reto más grande es convertirnos en una organización generadora de ideas innovadoras y que sea un gran lugar para trabajar.
3. Tener la oportunidad de dirigir la organización que ha sido mi escuela profesional.
4. Con mucha alegría y agradecimiento. 5. Que tengan que realizar reprocesos por
8. La capacidad de poder llegar a los resultados esperados con un alto grado de cuidado en el talento humano.
falta de cuidado en su trabajo.
6. El crecimiento del sector a nivel nacional
9. Entender la situación, analizar escenarios
es visiblemente menor al entorno mundial
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
84
Marzo 2020
de solución, actuar.
Luisa Fernanda Rojas Galindo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. electrónica, U. Distrital Posgrado: Esp. en Admin. de Empresas, EAN; Esp. en Mercadeo Estratégico, U. Piloto Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
ITALTEL SPA 1. Entre estímulo y respuesta hay un espacio. En este espacio está nuestro poder para elegir nuestra respuesta. Y ahí es donde radica el crecimiento y nuestra libertad. Viktor Frankl
2. Es fundamental observar y escuchar siemRafael Prado Soares Ciudad de nacimiento: Sao Paulo, Brasil Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. electricista, Escola de Engenharia Mauá, Brasil Posgrado: Executive MBA, U. Federal do Rio de Janeiro, Brasil Idiomas: Inglés, italiano y portugués
pre, para aprender a ser mejor.
3. Mi familia. 4. Agradezco a Dios. Después celebro con las
personas con las cuales he compartido la jornada para conquistar lo bueno ocurrido. Y, naturalmente, con mi familia.
5. Optar por la mediocridad por no querer
esforzarse por mejorar en alguna área de la vida.
6. La volatilidad cambiaria y la insuficiencia de profesionales con formación básica que genera incremento de costos.
7. Consolidar el curso de crecimiento exponencial observado entre los dos últimos años.
8. La capacidad de observar, reflexionar y actuar, y después, la pasión por llevar un equipo a encantarse por un objetivo y luchar por ello absolutamente todos los días.
9. Comprender el contexto e identificar alternativas y plan de acción.
ITS INFOCOM 1. La clave del éxito es 50 % la disciplina y el otro 50 % es suerte.
2. La necesidad de reconstrucción, nada está dicho siempre hay algo que debamos re construir de nosotros mismos para crecer y ser mejores seres humanos.
3. Transformar equipos de trabajo en equipos ganadores y realizadores de sueños.
4. Agradeciendo las bondades que recibo cada día.
5. La falta de transparencia. 6. El cambio tan acelerado que hay que vivir día a día en tecnología hace que todo sea más retador.
7. Crecer un 27 % en ebitda año a año. 8. La persuasión a través de la comunicación
Hilde Yrlesa Liedo Salinas Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia
asertiva y el ejemplo a seguir.
9. La priorización, siempre se debe atacar lo que mayormente nos puede afectar y dejar un poco más atrás lo demás.
Cargo: Country manager Colombia Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. electrónica, U. Javeriana Posgrado: MBA, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
KASPERSKY 1. Si tú cambias, todo cambia. 2. Somos capaces de cambiar nuestro entor-
no con cambiar un poco nuestra actitud frente a las cosas.
Daniela Álvarez de Lugo Ciudad nacimiento: Caracas, Venezuela Cargo: Gerente general región norte Latam. Año nombramiento: 2019 Pregrado: Licenciada en ciencias gerenciales, U. de Preston, Estados Unidos Idiomas: Inglés
3. Haber encontrado un balance entre mi rol
que las personas sean impuntuales y lo siento como una falta de respeto.
6. En ciberseguridad estamos en una perma-
nente carrera contra el tiempo, no alcanzan las horas para detener a los malos.
de mamá y el rol de ejecutiva y sentirme exitosa en ambos. Aunque en los dos roles el cambio y el aprendizaje sea una constante.
7. Unos de los mayores retos, es mantenernos
4. Siempre recibo lo bueno con el corazón
empatía es clave porque me permite estar cerca y entenderlos.
agradecido.
5. La impuntualidad. Para mí el tiempo es algo que no se recupera y trato de optimizar su uso. En esta época se ha vuelto más común
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
a la vanguardia.
8. Escuchar a los miembros de tu equipo. La 9. Entender de qué va la crisis y evaluar cómo puedo impactar positivamente hacia afuera y hacia adentro. Luego, actuar.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
85
LÍDERES 2020
KAYAK 1. A woman is like a tea bag, you can’t tell how strong she is until you put her in hot water. - Eleanor Roosevelt
5. La mentira. 6. Falta confianza en la realización de transacciones online, especialmente desde dispositivos móviles.
2. La resiliencia es la base de la existencia. Los fracasos, pérdidas y caídas son parte del ser humano, pero no nos definen como personas.
3. Ver a mis hijos crecer para cumplir sus sueños, no los míos. Hemos logrado posicionar a Kayak como líder de la industria de los metabuscadores en la región.
4. Primero le doy gracias a Dios y a mis ánge-
7. Ser el metabuscador preferido por los co-
lombianos a la hora de planificar sus viajes. Innovación, innovación, innovación.
Claudia Téllez Echavarría
8. Resiliencia, flexibilidad y persistencia son
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
las primeras entre muchas, una sola habilidad no es suficiente.
Cargo: Senior manager, hispanics South Cone Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, CESA Posgrado: Esp. en Mercadeo, Eafit Idiomas: Inglés
9. Monitorear la situación de cerca y reunir los interesados para elaborar un plan de acción que se ajuste a los valores de nuestra empresa.
les. Después se las cuento a las pocas personas que de corazón sé que les interesa.
KUSHKI PAGOS 1. El mayor riesgo, es no tomar ningún riesgo. - Mark Zuckerberg
2. Vivir la vida sin miedos, y arriesgarse si se quieren cambios importantes en la vida. Madeleine Clavijo Verjel Ciudad de nacimiento: Ocaña, Colombia Cargo: CSO & country head Colombia Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. industrial, U. Católica de Colombia Posgrado: Máster en Comercio Electrónico y Marketing Digital, U. de la Rioja, España Idiomas: Inglés
5. El incumplimiento. 6. La desconfianza de los usuarios, de realizar pagos digitales.
7. Posicionar Kushki pagos, como la única pasarela de pagos con procesamiento local operando en toda América Latina.
3. Ser la primera y única mujer al frente de una pasarela de pagos en Colombia.
4. Agradeciéndole a Dios, a la vida y a la gente que me rodea.
8. Perseverancia. 9. Escuchar.
MERCADO LIBRE 1. El pesimista se queja del viento, el optimis-
7. Son dos: posicionar al comercio electrónico como un canal de conveniencia y no solo de descuentos; y acelerar la adopción de soluciones fintech en el mercado Colombia, un ejemplo es el pago con códigos QR.
ta espera que cambie y el realista ajusta las velas.
2. Que el trabajo duro no garantiza el éxito, pero es un requisito indispensable.
3. Tener la familia que tengo. 4. Con mi familia y amigos más cercanos. 5. La mediocridad. Nada justifica el no dar
8. Saber inspirar y desarrollar a las personas. 9. Reunir la información necesaria para en-
siempre lo mejor de nosotros.
6. La desconfianza de las personas en el comercio electrónico.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
86
Marzo 2020
tender bien la situación y así poder definir el mejor plan de acción en conjunto con mi equipo más cercano.
Jaime A. Ramírez Castro Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Senior director región Andina Año nombramiento: 2019 Pregrado: Economista, U. de los Andes Posgrado: MBA, Columbia University, EE. UU. Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
MOVISTAR 1. Queremos hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas.
2. En cada proyecto, negocio o actividad siempre hay personas con sus propias realidades, sentimientos, pensamientos y pasiones.
3. Participar como líderes de la evolución de Fabián Hernández Ramírez Ciudad de nacimiento: Ibagué, Colombia Cargo: Presidente - CEO Año nombramiento: 2017 Pregrado: Abogado, U. Javeriana Posgrado: Maestría en Prime Business School, U. Sergio Arboleda Idiomas: Inglés
la sociedad a partir de la transformación digital que estamos viviendo. Trabajo en una empresa en la que pensamos que son las personas las que dan sentido a la tecnología y no al revés.
4. Celebro regalándome tiempo para mí, sa-
5. La falta de compromiso. 6. La desigualdad en las condiciones del sector de las tecnologías de la información que en este momento hay en nuestro país.
7. Seguir consolidando nuestro liderazgo en la transformación digital de Colombia.
8. La adaptabilidad, la capacidad de reinventarse. 9. Analizo los escenarios con mi equipo, replanteo e impulso a que seamos ágiles para actuar, siempre con los principios de actuación como guía.
liendo a montar bicicleta y a darla toda para llegar a casa o a la oficina con una nueva dosis de energía renovada.
NCR 1. Uno no es más que las consecuencias de sus propias acciones.
2. Uno debe pensar y actuar para el bien general y no solo el particular.
3. En el plano personal: mi familia. En el profesional: crecimiento de NCR.
5. Hipocresía. 6. Innovación. 7. Mantener ritmo de crecimiento. 8. Ser persona transparente.
Carlos Darío Varela Alvarado
9. Reunión: plan y acciones.
Ciudad nacimiento: Tibaná, Colombia
4. Una buena ceremonia con buena comida.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. electrónico, Ferris State University, Estados Unidos Posgrado: Esp. Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones, U. de los Andes Idiomas: Inglés
NETDATA INNOVATION CENTER 1. Great minds discuss ideas, average minds discuss events and small minds discuss people. - Eleanor Roosevelt
2. Un viaje de mil millas comienza con el primer paso. José Alberto Cabello Ferrer Ciudad nacimiento: Maracaibo, Venezuela Cargo: CEO - Cofundador Año nombramiento: 2009 Pregrado: Ing. electrónico, U. Rafael Belloso Chacin, Venezuela Posgrado: Esp. Seg. inf., U. P. Col.; Dip. big data y bus. analytics, Deloitte; Form. ger., U. Met.,Venezuela Idiomas: Inglés
parezca y así entro en un círculo virtuoso de agradecimiento y cumplimiento de objetivos diarios, semanales, mensuales y anuales.
5. La apatía.
3. Luego de 10 años de haber iniciado el viaje
6. La subvaloración del conocimiento especia-
del emprendimiento, estar consiente que nos encontremos en el mejor momento y con los mejores recursos.
7. La digitalización de nuestro modelo de ne-
4. A través de recompensas, principalmente experiencias que pueda vivir junto a mis seres queridos y equipo de trabajo, que me permita anclar ese momento con el logro alcanzado. Adicionalmente, agradezco por cada logro alcanzado por muy pequeño que
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
lizado que tiene nuestra industria. gocio.
8. La preparación diaria. 9. Reunir al equipo clave, entender el impacto, proponer opciones, tomar y ejecutar decisiones.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
87
LÍDERES 2020
ONE-CLICK 1. No hay cosas imposibles, hay hombres
6. La devaluación del dólar. Al tener que
incapaces. - Jheyner Durango Hurtado
comprar insumos tecnológicos en otros países (hardware o software), esta variable es fundamental. Años como el 2019, donde el peso colombiano se devaluó más del 15 %, encarecen demasiado las soluciones. Al final, muchos clientes optan por aplazar este tipo de inversiones.
2. Las personas siguen tu ejemplo, no tu consejo.
3. Tener una empresa sostenible, que genera más de 80 empleos directos, y que provee soluciones que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas.
4. Con mi familia, es una de mis principales motivaciones y a la vez uno de los apoyos más fuertes que tengo.
5. El incumplimiento de los compromisos adquiridos.
Rodrigo García Goyeneche
7. Abrir una oficina en Centro América. Pa-
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
namá y Costa Rica son las plazas que estamos estudiando.
8. La comunicación asertiva.
Cargo: Director general Año nombramiento: 2010 Pregrado: Ing. de telecomunicaciones, U. Santo Tomás Posgrado: MBA, Inalde Idiomas: Inglés
9. Evaluar alternativas disruptivas que permitan superar la crisis y mejorar las capacidades.
ORACLE 1. Ever tried, ever failed. No matter, try
ella está cerca y que nos apoyamos me hace crecer permanentemente. Con mi equipo cuando tenemos logros de negocio.
Again. Fail again. Fail better. - Samuel Beckett
2. La vida es un aprendizaje continuo. 3. Desde el punto de vista personal es mi familia. Desde el punto de vista laboral, mirar toda mi trayectoria profesional de casi 18 años y ver cómo con esfuerzo y dedicación la vida nos prepara para asumir los retos en el momento indicado. Hoy estoy orgulloso de ser el gerente general de Oracle Colombia – Ecuador.
Juan Manuel Mesa Tejada Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. electrónica, U. Javeriana Posgrado: MBA, Thunderbird School of Global Management, EE. UU., Tecnológico de Monterrey, México Idiomas: Inglés
4. En familia. Con mi esposa comparto todos los aspectos de mi vida, saber que
5. Todos tenemos defectos. Por eso mismo, no creo que deba mencionar defectos de otros.
6. Adopción tecnológica por parte de las empresas, sobre todo en las pymes.
7. Que nuestros clientes tengan la mejor experiencia, que nos vean como sus aliados estratégicos para crecer y transformar su negocio.
8. La humildad y confianza en el equipo. 9. Cuidar a los empleados y a los clientes.
PAGATODO HOLDINGS MÉXICO 1. El valor de una idea radica en el uso de la
aportar en una mayor proporción a la inclusión financiera del país.
misma.- Thomas Edison
2. Vivir sin miedo.
7. Dar acceso a servicios financieros digitales
y generar la utilización de los medios de pago a la población base de la pirámide en Latinoamérica.
3. El construir equipo. 4. Agradeciéndole a Dios. 5. El conformismo.
8. Hablar menos y escuchar más.
6. No competimos, con lo cual podríamos
9. Mantener a los empleados informados.
Diana Milet Nieto Gómez Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
además de tener empresas más exitosas, Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ger. de proyectos, U. Piloto de Colombia
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
88
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
PÁRAMO PRESENTA 1. El activo más importante de una empresa no es la gente, es la gente correcta. - Jim Collins
2. Se pueden lograr grandes proyectos si se
Gabriel García Ardila Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2016 Pregrado: Realizador de cine y televisión, U. Nacional de Colombia Idiomas: Inglés
juntan perseverancia, análisis, aprendizaje de los errores y un equipo de trabajo bueno y apasionado.
3. Que nuestros eventos sean memorables y que sus asistentes los recuerden como momentos de intensa felicidad en su vida y que miles de personas vean a Colombia como un destino para ver a sus artistas favoritos.
4. Tengo la fortuna de tener un trabajo en que la mayoría de las cosas buenas que ocurren
se viven tan intensamente, que esa emoción es en sí misma una celebración.
5. Ser quejumbroso. 6. Las altas cargas de derechos de autor y contribución parafiscal en un mercado inmaduro.
7. Conocer mejor a nuestros clientes en un entorno muy cambiante y desarrollar acciones basadas en ese conocimiento.
8. Ganarse la confianza y credibilidad del equipo, para intentar que se hagan las cosas porque todos están convencidos que es lo correcto.
9. Reunirme con el equipo a cargo para definir las acciones.
PLACETOPAY 1. Yo creo en la suerte, y he comprobado que cuando más duro trabajo, más suerte tengo. - Thomas Jefferson
2. Que la disciplina, la tenacidad y el trabajo duro superan de lejos el talento.
3. Mi familia es lo que me hace sentir más orgulloso en la vida, y no es un logro únicamente mío. Placetopay, a pesar de no ser su fundador, pero sí de participar en una de las épocas de mayor crecimiento me hace sentir muy orgulloso, así como estar construyendo un equipo de trabajo con muy altas expectativas.
4. Con mi familia y mi equipo de trabajo.
5. No tener sentido de autocrítica y la falta de humor.
6. Es una industria que avanza muy rápido, hay que estar innovando y conociendo los últimos avances en tecnología. Además, siempre tener en cuenta el pilar de la seguridad.
7. Incursionar en otros países de Latinoamérica. 8. Estar rodeado de un excelente equipo
Ricardo García Molina Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia
humano.
9. Realizar un análisis en profundidad de la situación con el comité de crisis, verificar qué acciones inmediatas deben tomarse y estudiar los escenarios posibles.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. de producción, Eafit Posgrado: Máster en finanzas, Eafit Idiomas: Inglés
PROVEXPRESS 1. El que cede gana, el que obedece crece y el que sirve se desarrolla. - Gerardo Schmedling
2. La valoración. 3. La creación de Provexpress. Rafael Novoa Palladino
4. Comparto mis logros en familia.
Ciudad nacimiento: Santiago, Chile
5. Las mentiras.
6. Uno de los indicadores que más pesó negativamente en general son los impuestos.
7. Consolidar las sucursales de Provexpress. 8. Compromiso y servicio. 9. Convocar hacia retos elevados y saber rodearse del mejor talento.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2014 Pregrado: N.d.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
89
LÍDERES 2020
PUNTORED 1. Es importante celebrar el éxito, pero es más importante aprender bien de los fracasos. - Bill Gates
2. Cuando se tiene claro el propósito y no se negocian los principios, la vida termina premiándonos, pero hay que tener paciencia y perseverar.
6. La flexibilidad para innovar en un entorno altamente regulado.
7. Sostener un ritmo de crecimiento acelerado basado en la innovación y posicionamiento de nuevos productos.
8. Reconocer que un buen líder no es el que se las sabe todas, todo lo contrario, es aquel que sabe reconocer y potenciar las habilidades de otros.
3. Lograr transformar una idea en un em-
prendimiento exitoso que ha impactado la vida a miles de personas de escasos recursos en nuestro país.
Andrés Albán Holguín Ciudad de nacimiento: Londres, Inglaterra
9. Sentarme con mi equipo a analizar la siCargo: CEO Año nombramiento: 2008 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: MBA, U. de Londres, U. K. Idiomas: Inglés
tuación, escuchar diferentes puntos de vista y tomar decisiones oportunas.
4. Celebrar con mi familia, mis amigos y mi equipo.
5. La falta de transparencia.
S3 SIMPLE SMART SPEEDY 1. El éxito no se mide en dinero, sino en la diferencia que marques en las personas. - Michelle Obama
2. Que ser mujer en un mundo hasta hace poco liderado por hombres me hace brillar más y sentirme empoderada. Hilda Patricia Palacios Morales Ciudad de nacimiento: Cúcuta, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Pregrado: Contadora pública, U. Francisco de Paula Santander Posgrado: Esp. en Mercadeo. Esp. en Gerencia de proyectos, EAN
3. Mantener el equilibrio entre mi rol como empresaria y como mamá. Y tener a mi segundo hijo pese a lo que conllevaba tener otro hijo por mi trabajo, fue una decisión de vida.
como no, con un buen vino.
5. Las verdades a medias. 6. Encontrar profesionales con habilidades exigidas hoy por el sector TIC.
7. Integrarnos con otras organizaciones. 8. Escuchar y aprender a preguntar, esto no es más que saber comunicarse.
9. Primero pensar y generar espacios de reflexión
4. Primero agradeciendo a Dios. Segundo, con cautela, ocurre que a veces no me las creo (así quisiera saltar de alegría) y,
con mi equipo de trabajo a fin de identificar que genero la crisis. Segundo, reunir a todos los colaboradores, quienes son el principal activo, proporcionarles tranquilidad, de ellos saldrán las acciones para superarla.
SAP COLOMBIA 1. N.d.
7. Ayudar a nuestros clientes a ser más com-
petitivos a nivel global y a trabajar en conjunto para hacer que el mundo funcione mejor.
2. Las cosas se consiguen trabajando, trabajando y trabajando.
3. Mis hijos. 4. Dando gracias a Dios. 5. Deshonestidad.
8. Humildad. 9. Oír a los clientes, oír a los aliados de nego-
6. Solo veo oportunidades.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
90
Marzo 2020
cios, oír a los colaboradores.
Juan Manuel Mogollón Canal Ciudad de nacimiento: Pamplona, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: N.d., U. de los Andes Posgrado: Master of Science in Management, Boston University, EE. UU. Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
SAPHETY 1. Un problema a la vez. 2. Las empresas son hechas de personas. La
José Carlos Falcato Iglesias Ciudad de nacimiento: Lisboa, Portugal Cargo: Country manager Colombia Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. mecatrónica, U. de Évora, Portugal Posgrado: Esp. en Ing. Mecatrónico, U. de Évora, Portugal Idiomas: Inglés y portugués
peor que digan que sí, sabiendo previamente que no van a cumplir.
parte humana es muy importante en todos los negocios. Es y será siempre mi prioridad.
6. La dependencia de las obligatoriedades
3. Haber logrado conformar un equipo tan
y mediano plazo, es lograr la masificación de la factura electrónica en el país.
completo y tan comprometido, como con el que cuento hoy.
4. Sean grandes o pequeñas victorias, las celebro siempre en familia, y con el equipo de trabajo. Los logros siempre se alcanzan gracias al trabajo en equipo.
5. El incumplimiento de los compromisos, y
legales.
7. El reto más grande que tenemos en el corto
8. La comunicación, tanto la capacidad de escuchar como de saber expresar.
9. Es indispensable escuchar la opinión de los involucrados y buscar las soluciones en conjunto, de forma pragmática.
SAS INSTITUTE 1. Trata a tus empleados como si hicieran la diferencia y lo harán.- Jim Goodnight
2. Aplicar los valores humanos y sobre todo la humildad.
3. Después de ser papá de cuatro hijos y un hogar estable, es liderar la operación de la compañía en Colombia y Ecuador.
4. Agradeciendo a Dios, en compañía de mi familia, amigos y/o del equipo que ayudó a que esas cosas buenas pasaran.
5. Trato de no dejarme afectar por las visiones
o pensamientos negativos que asumen algunas personas.
6. La adopción temprana de las tecnologías emergentes y mitigar el temor a los cambios de la cuarta revolución industrial en las organizaciones.
7. Lograr que más industrias, empresas y más personas tanto en sus trabajos como en su vida diaria aprovechen el potencial que tienen los datos.
8. Aprovechar e incentivar las fortalezas de las personas de un equipo de trabajo.
9. Una empresa puede estar absolutamente preparada para cualquier escenario futuro con el poder del conocimiento que dan los datos y con el apoyo de los equipos de alto rendimiento.
José Alfredo Mutis Osorio Ciudad nacimiento: N.d., Colombia Cargo: Country manager para Colombia y Ecuador Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: MBA, U. de Barcelona, España Idiomas: Inglés
SDT INGENIERÍA 1. Es imposible liderar a otros si no has apren-
dido a liderarte a ti mismo.- Nelson Mandela
2. Discreción y mesura. 3. Sin duda alguna, ver como una idea, un Diego Felipe Hernández Sanabria Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia
sueño, fue materializándose, obviamente con sus aciertos y fracasos, con el apoyo de un equipo que siente la misma pasión por este proyecto denominado SDT ingeniería.
4. Rodeado de mi familia y mis seres queridos, Cargo: Gerente técnico - Presidente Año nombramiento: 2008 Pregrado: Ing. electrónico, U. de los Andes Idiomas: Inglés
sin dejar a un lado un excelente vino.
5. El conformismo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
6. Fluctuaciones monetarias, el dinamismo del dólar ocasiona que las importaciones incrementen de forma significativa los costos, afectando las ventas.
7. Lograr que SDT ingeniería sea una empresa destacada por ser efectiva y eficiente.
8. Es un conjunto: empatía, compromiso y
transparencia, autenticidad, capacidad de decisión y creatividad, entre otras.
9. No entrar en pánico, analizar la situación, identificar las causas, tomar y aplicar decisiones estratégicas con el apoyo de mi equipo directivo.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
91
LÍDERES 2020
SED INTERNATIONAL DE COLOMBIA 1. La humildad no es pensar menos de ti
tos y fortalezas. El comportamiento que más me molesta en las personas es la falta de honestidad.
mismo, es pensar menos en ti mismo. C.S. Lewis
2. Poner a Dios sobre todas la cosas.
6. La volatilidad de la moneda.
3. Alcanzar 30 años de matrimonio con el
7. Mantener el crecimiento logrado a la fe-
amor de mi vida y ser padre de dos hijas maravillosas.
4. Agradeciéndole a Dios. 5. La deshonestidad. Todos tenemos defec-
cha hasta que finalice el año.
Ronell Rivera
8. Saber escuchar a los demás.
Ciudad de nacimiento: Mayagüez, Puerto Rico
9. Orar.
Cargo: Presidente - Socio Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas concentración en gerencia, U. de PR (RUM), Puerto Rico Posgrado: Esp. en Admin. de Empresas, U. de PR (RUM), Puerto Rico Idiomas: Inglés y portugués
SELCOMP INGENIERÍA 1. Si puedes soñarlo, puedes hacerlo. Walt Disney
2. Con autodisciplina es posible conseguir lo que se quiere. Salvador Angulo Ciudad de nacimiento: Socorro, Colombia
3. Haber representado oficialmente a Colombia en el mundial de triatlón de 2016 en Cozumel México.
5. La pereza y la falta de compromiso. 6. El costo del crédito. La falta de personal capacitado.
7. Mantenerse. 8. Adaptarse a un mundo que cambia muy rápido. 9. Análisis de las causas y efectos para tomar medidas correctivas inmediatas.
4. En familia.
Cargo: Gerente Año nombramiento: 1989 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Incca. Abogado, U. Católica Posgrado: MBA, U. de La Salle
SKYNET DE COLOMBIA 1. Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos es el progreso. Trabajar juntos es el éxito.- Henry Ford
5. Que la palabra no tenga valor. 6. Los operadores de telecomunicaciones avanzan lento, algunos no lo hacen y cada vez más son espectadores de la era digital, perdiendo la oportunidad de ganar valor en esta nueva era.
2. Los éxitos y fracasos no vienen solos y no son un resultado individual.
3. Haber sacado de una crisis profunda a Skynet, liderar su proceso de transformación, cambio, crecimiento, sostenibilidad y visión de largo plazo, y llevar a que la empresa después de 4 años de pérdidas, generara utilidad.
4. Con mucha reflexión y sobre todo sentir
7. Reducir su deuda, paralelo a las necesida-
Diego Alejandro Moreno Lugo
des de crecimiento, sostenibilidad y rentabilidad. Un capital humano más digital.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
8. Pasión, disciplina y constancia. 9. Diagnóstico claro de la situación, definir
que fue subir un escalón más, en la preparación del siguiente reto.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
92
Marzo 2020
personas clave frente a la crisis inteligencia colectiva, liderazgo personas con experiencia.
Cargo: CEO Año nombramiento: 2018 Pregrado: Economista, U. Externado de Colombia Posgrado: MBA, IE Business School, España Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
SOFTLAND 1. Imagination is more important than
6. Va más rápido el desarrollo tecnológico que
2. Si usted no toma una decisión, la vida la to-
7. Llevar a cabo la fusión de dos empresas
Carlos Gaviria Duque
3. Sin duda alguna mis dos hijas.
8. Liderar mediante el ejemplo y ser estraté-
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
4. Con un viaje.
knowledge. Knowledge is limited. Imagination encircles the world. - Albert Einstein mará por usted.
Cargo: Director general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: Master en Dirección de Marketing, ESADE Business School, España Idiomas: Inglés
la capacidad de adopción de la mayoría de personas. manteniendo lo mejor de cada una. gico.
9. Llevar a cabo un control de daños y comuni-
5. La falta de humildad.
car a clientes y público en general el estado de la situación al día siguiente.
SOFTLINE 1. El diseño no es solo lo que parece y se sien-
5. Lo que más me molesta de los demás es que
2. En los momentos más difíciles me he dado
6. La variación que tiene el dólar.
te. El diseño es como funciona.- Steve Jobs
cuenta que cuento con personas que me apoyan en las buenas y en las malas. Lo más importante es que me ayudan a identificar mis falencias y a corregir mi camino día a día.
3. Armar un equipo de trabajo con el cual
cuento indispensablemente sin importar en la compañía en la que me encuentre.
me mientan y no sean sinceros conmigo.
7. Incrementar nuestra participación en el mercado de tecnología en fabricantes como Microsoft, Oracle e IBM.
8. La capacidad de resiliencia y formación de
José Joaquín Castro Polanco Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia
equipos de trabajo de alto desempeño.
9. Juntar al equipo de liderazgo, analizar la si-
tuación y su impacto para luego construir con los involucrados un plan de acción, corrección y mejora.
4. Compartiendo los logros, tanto persona-
les como profesionales, con las personas allegadas haciéndolos participes de esta celebración.
Cargo: General manager Colombia Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. de sistemas, EAN Posgrado: Esp. en Gerencia de Proyectos, EAN Idiomas: Inglés y portugués
SOLUTIONS 2 GO COLOMBIA 1. Sigue tus sueños, cree en ti, nunca te rindas. - Rachel Corrie
2. En tiempos de crisis, la desesperación es
la peor compañía, la serenidad te brinda espacios para pensar, actuar, rediseñar y lograr crear una nueva historia.
Daniel Felipe Viloria Díaz Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia
3. El desarrollo de estrategias que han sido replicadas en otros países con resultados altamente satisfactorios.
4. Con una gran sonrisa. Cargo: Regional business manager Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. electrónico, U. Pontificia Bolivariana Idiomas: Inglés
5. Que se cierren, que digan no sin siquiera in-
tentarlo o buscar posibilidades, nadie debe limitarse.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
94
Marzo 2020
6. La informalidad, trabajamos en una indus-
tria que aún se ve altamente impactada por el contrabando, sumado al impacto que tiene en los productos importados la fluctuación del dólar, que hace que los productos contra ciertos mercados no tengan precios competitivos.
7. Mantener la tendencia de crecimiento que
hemos logrado en los últimos 4 años, creciendo el mercado formal y la participación del mismo sobre la informalidad.
8. Confianza y credibilidad en tu equipo. 9. Reinventarnos.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
SONDA 1. La única forma de tener un gran trabajo es amando lo que haces.
2. Que lo único constante es el cambio. 3. Encontrarme con personas que sientan gratitud por algo que yo hubiese aportado en su vida.
4. Con algo simple, como comer o caminar
hablando con los trabajadores de la finca, con mi esposa y mis hijos.
5. La injusticia. 6. Rentabilidad. 7. Crecimiento sostenido. 8. Ser innovador, integral y equilibrado entre las metas de negocio y el desarrollo de las personas.
Ricardo Rodríguez Vásquez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
9. Escuchar y comunicar.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Católica Posgrado: Esp. Gerencia Informática, EAN; Alta Gerencia, U. de los Andes; Gerencia de Marketing, U. Eadit Idiomas: Inglés
SOPHOS SOLUTIONS S.A.S. 1. El éxito no es el final; el fracaso no es
fatal, es el coraje de continuar lo que realmente cuenta. - Winston S. Churchill
Mauricio Mosseri Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
2. Detrás de cada dificultad hay una oportunidad.
4. Con mi esposa y con mis hijos. 5. La falta de compromiso. 6. El déficit de talento en el mercado. 7. Administrar el crecimiento. 8. Introspección y humildad.
3. El tener una linda familia.
9. Contener y reparar el daño.
Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. Industrial, U. de los Andes Posgrado: M. in Finance, London Business School, U. K.; MBA, IESE Business School, España Idiomas: Inglés, italiano, alemán y francés
SYAC 1. El secreto del éxito no lo conozco, conozco
4. Doy todos los días gracias a Dios. Doy
2. El fracaso no es indispensable en la vida,
5. La deslealtad.
reconocimiento a quienes me apoyaron. Realizo acto de generosidad. Me doy un premio y lo comparto con mi familia.
el secreto del fracaso y consiste en querer tener contento a todo el mundo. - Winston Churchill pero en mi caso fue la lección aprendida más importante.
3. Son dos: mi hija y haber recuperado una
empresa que estaba quebrada según el concepto de expertos de la época. Esa empresa es esta en la que laboró desde el año 2000.
Álvaro Augusto Cano Hernández
6. La falta de legislación y un gremio fuerte. 7. Internacionalización. 8. Indiscutiblemente se debe liderar con el ejemplo y la formación.
9. Cuantifico y dimensiono, calmo, involucro
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
y direcciono, asigno prioridad y ejecuto.
Ciudad de nacimiento: Tocaima, Colombia Cargo: Gerente general - R. Legal Año nombramiento: 2002 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Piloto de Colombia Posgrado: Diplomado Finanzas para Ejecutivos No Financiero, U. del Rosario
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
95
LÍDERES 2020
TATA CONSULTANCY SERVICES SUCURSAL COLOMBIA (TCS COLOMBIA) 1. Solos podemos hacer muy poco; unidos podemos hacer mucho. - Hellen Keller
2. La vida me ha enseñado que lo más importante es cuidar mi salud para compartir junto con mis seres queridos.
Alfredo González
3. Lograr un crecimiento en TCS del 35% en
Ciudad de nacimiento: Santiago, Chile
4. Celebro lo bueno que me pasa en la vida al
Cargo: Country head en Colombia Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. civil electrónica en gestión de telecomunicaciones, U. Mayor de Chile, Chile Posgrado: MBA, U. de Chile, Chile Idiomas: Inglés
promedio desde 2015 hasta la fecha.
contemplar el mar y tocar el piano al lado de mis hijos.
5. Lo que no puedo soportar de los demás es que mientan.
6. La gente tiende a pensar que los cambios
están relacionados solamente con temas de software, cuando realmente la transformación digital va más allá.
7. Consolidar nuestro crecimiento como com-
pañía y expandir nuestros servicios con una cartera de clientes balanceada y variada.
8. Tener confianza en el equipo de trabajo, creer en sus capacidades, destacar sus fortalezas y potenciar sus virtudes.
9. La primera acción es analizar con los es-
pecialistas del equipo o los equipos involucrados los hechos, antecedentes y establecer un protocolo para dar respuestas contundentes.
TIENDEO 1. El éxito no se trata de cuánto dinero hagas,
sino de la diferencia que haces en la vida de las personas.- Michelle Obama
2. Valorar lo que tengo y luchar por lo que quiero.
3. Mi familia es el mayor logro de mi vida. 4. Con agradecimiento infinito.
6. La falta de conocimiento digital. 7. Crecimiento de la participación de la empresa en el mercado colombiano.
8. Trabajar en equipo. 9. Identificar claramente el problema para evitar improvisaciones en la toma de decisiones.
5. La deslealtad.
Martha Cecilia Carvajal Ávila Ciudad nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Country manager Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Javeriana Posgrado: Esp. en Admin. con énf. en Mercadeo, Icesi Idiomas: Inglés
TIGO 1. Un profesional no se mide por su conoci-
miento, sino por la capacidad de adquirir nuevos conocimientos.
2. El nacimiento de mi hijo Piero, autista, Marcelo Cataldo Franco Ciudad nacimiento: Asunción, Paraguay Cargo: Presidente Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. informático, U. Católica Nuestra Señora de la Asunción, Paraguay Posgrado: EMBA U. Politécnica de Madrid, España Idiomas: Guaraní, inglés y portugués
que me enseñó que los conocimientos, la carrera y los estudios son secundarios, lo más importante es que nuestros hijos sean felices.
3. En lo profesional es haber llegado a presidente de Tigo en Colombia, habiendo empezado en cargos inferiores en Paraguay.
Marzo 2020
6. Una industria totalmente penetrada, con nuevos competidores disruptivos.
7. La licitación de espectro de 700MHz. 8. “El ejemplo no es lo que más influencia a personas. Es lo único”.- Albert Schweitzer.
9. Escuchar al equipo, escuchar a la gente, es-
cuchar a los clientes para tener una visión completa de la situación antes de tomar cualquier definición.
4. Con la familia, con mi esposa e hijos, nada especial, simplemente estando juntos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
96
5. La resistencia al cambio.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
VMWARE 1. La innovación es lo que distingue a un líder de los demás. - Steve Jobs
6. Más que un problema el reto de la indus-
tria de tecnología es la evolución y adopción acelerada de nuevas tecnologías en nuestros clientes para que en tiempos cortos sean más competitivos y tenga rápido retorno de su inversión.
2. Hay que mantener la calma, analizar la situación y proponer soluciones.
3. Un evento desarrollado conjuntamente
con Ruta N se inspiró a más de 100 jóvenes profesionales a desarrollar soluciones con inteligencia artificial para la ciudad de Medellín. El resultado fue impresionante, más de seis aplicativos para uso del ciudadano y el turista con un alto impacto social.
7. El reto es el crecer el revenue de región
4. Compartiendo mi familia y amigos en una
medir el impacto y proponer caminos de acción.
Juan Santiago Guzmán Medina
andina al doble en los próximos 3 años.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
8. Innovar, reinventarse y tener la capacidad de adoptar el cambio de forma rápida y acelerada.
Cargo: Country manager región Andina Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. industrial, U. del Rosario Posgrado: Maestría en Finanzas Privada, U. Javeriana Idiomas: Inglés
9. Mantener la calma, analizar la situación,
cena o con un muy buen vino.
5. El incumplimiento.
WM WIRELESS & MOBILE S.A.S. 1. El éxito no se logra sólo con cualidades
especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización. - Jean-Pierre Sergent
2. Todo debe ser construido con altas dosis William Ismael Morales Mogollón Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
de trabajo y esfuerzo para lograr grandes cosas.
3. Nuestra expansión internacional de WM Wireless & Mobile en (Chile y Perú).
4. Invitación a los miembros del grupo de trabajo a un buen restaurante y eventos especiales.
5. El incumplimiento. 6. El talento humano, alta rotación de ingenieros. 7. Lograr la expansión en el mercado mexicano. 8. Capacidad de coordinación y colaboración. 9. Revisar los errores, sacar conclusiones para corregir y tratar de mejorar.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1990 Pregrado: Ing. electrónico, U. Javeriana Idiomas: Inglés
XEROX CORPORATION 1. Que la palabra corresponda al gesto y el gesto a la palabra. - William Shakespeare
2. Saber escuchar es una de las habilidades
5. La imprecisión en la información. 6. El cambio generacional que se está dando y que ha tomado más tiempo que en otros sectores.
más importantes.
3. Haber sido parte de varias transformacio-
nes en empresas del sector de las telecomunicaciones y la tecnología. Ver cómo la tecnología ha ido conquistando espacios en nuestra vida cotidiana, haber podido ser parte de esos cambios y acompañar a los clientes en ese proceso.
7. Recuperar el espacio de nuestra marca en el mercado colombiano.
8. Siempre tener en mente que cualquier logro es un trabajo de equipo.
9. Entender la situación en el menor tiempo
4. Compartiéndolas con el equipo que hace
parte del logro o del acontecimiento. También con mi familia que siempre ha sido una parte clave en todos los acontecimientos de mi vida.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
posible y mantener a todos los stakeholders enterados de lo que pasa y de lo que se hará.
Norma Constanza García Ospina Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente comercial Año nombramiento: 2017 Pregrado: Profesional en lenguas modernas, U. de los Andes Posgrado: MBA con énf. en Mercadeo, U. de los Andes Idiomas: Alemán, francés, inglés y portugués
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
97
LÍDERES 2020
LA NOTA CURIOSA El garaje donde los ingenieros William Hewlett y David Packard iniciaron la historia de la compañía Hewlett-Packard se convirtió en un lugar emblemático de Estados Unidos y en la cuna de Sillicon Valley.
XERTICA 1. Si tienes la capacidad de soñar tienes la capacidad de hacer tus sueños realidad.
2. Humildad. Agradecer en el momento, reconocer los errores a tiempo y pedir perdón.
3. Haber alcanzado el balance en lo espiritual, José Luis Valderrama G. Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country sales director Colombia Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, EAN Posgrado: Executive MBA, U. Alcalá, España Idiomas: Inglés
familiar y laboral, lo cual se traduce en realización y felicidad.
4. Con gratitud, en compañía de los míos y con un sentimiento de reciprocidad.
5. Falta de honestidad y de lealtad. 6. Posicionarse como un sector estratégico
7. Crecer en el 2020 un 40 % vs. 2019, conso-
lidándonos como empresa de consultoría líder en transformación digital para Latam y Colombia en particular.
8. Ser cercano y visionario, con capacidad de inspirar y comunicar su estrategia.
9. Una comunicación efectiva para minimizar el pánico y maximizar acciones generando soluciones que protejan la integridad de la compañía. Esto es más sencillo de afrontar si existe un plan de contingencia en la compañía que se alimente año tras año.
para las organizaciones en el proceso de modernizar su negocio aportando innovación y agilidad operativa.
LA NOTA CURIOSA Helena Rubinstein, creadora de la firma de cosméticos que lleva su nombre, se mudó a Australia en 1902 sin dinero y con 12 frascos de crema para cuidarse la piel. Su belleza no pasó desapercibida entre las mujeres, por lo que comprendió que esa fórmula “secreta” podría liberarla de su difícil vida.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
98
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CONSTRUCCIÓN A KORN ARQUITECTOS 1. Business deals start and end with people, the interaction of flesh and blood, bone and sinew, heart and mind, emotion and soul. - Dan Peña
2. En los negocios, hay que ser de alto desempeño.
3. Ser millonario a los 25 años, habiendo empezado con la cédula.
4. Con mucha tranquilidad. Los momen-
tos dejan de ser extáticos con el tiempo (lástima). Quizás un tabaco, un whisky y una cena con mi amada.
5. La incompetencia. 6. El costo tan elevado de la deuda versus
la rentabilidad pobre de los activos. Esto imposibilita los negocios inmobiliarios de renta en el país. Iaron Korn Goldschmidt
7. Lanzar el doble de proyectos que tene-
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
mos.
8. Ser de alto desempeño. 9. Salvar los proyectos que puedan subsis-
Cargo: Socio y director financiero Año nombramiento: 2015 Pregrado: Admin. de empresas, CESA Idiomas: Hebreo e inglés
tir y compartimentarlos.
ABECOL DEMOLICIONES Y CONSTRUCCIONES S.A.S. 1. No pienses en el dinero, sino en tu nombre. - Nelson Gaona
Nelson Gaona Ávila Ciudad de nacimiento: Chitaraque, Colombia
5. El incumplimiento a sus responsabilidades.
2. No cuidar o velar por su propio bienestar.
6. La caída de la construcción en el país.
3. Posicionar la compañía dentro de las mejo-
7. Certificarnos en la trinorma ISO.
res con sentido humano.
4. En familia y junto a todas las personas que de una u otra manera han aportado para llegar a donde estoy.
8. Escuchar, comunicación asertiva y predicar con ejemplo.
9. Validar las causas, y reorganizar la compañía.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Grado: Bachiller
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
99
LÍDERES 2020
LA NOTA CURIOSA Con un patrimonio de USD 10.100 millones, el nigeriano Aliko Dangote es el hombre más rico de África y la única persona de ese continente que figura en el ranking de los 100 multimillonarios del mundo.
AIA 1. Es mejor ser feliz que ser importante.
6. Inseguridad jurídica.
2. Que a veces el de la orilla opuesta ter-
7. Estructurar proyectos propios.
mina teniendo la razón.
3. Obtener resultados con sentido humano, sin atropellar a nadie.
4. Con mi familia. 5. Que no sean puntuales.
8. Tener foco, comunicar bien y participar a la gente clave.
9. Convocar al equipo necesario para
afrontar ágilmente la crisis. Comunicar a las partes interesadas.
Andrés Bejarano Palacios Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Eafit Posgrado: Esp. en Finanzas, U. Eafit Idiomas: Francés e inglés
AMARILO 1. Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad. - Winston Churchill
2. Mucho trabajo, disciplina, resiliencia y constancia. Roberto Moreno Mejía Ciudad de nacimiento: Filadelfia, Estados Unidos Cargo: Presidente Año nombramiento: 1993 Pregrado: Engineering Science / Economics, U. of Florida, Estados Unidos Posgrado: Esp. en Lic. Eng. science / Economics, building construction Gen. cont. U. Florida, EE. UU. Idiomas: Inglés
3. Haberle apostado a un innovador con-
cepto de construcción organizada denominado “ciudad dentro de la ciudad” que permite generar una mejor calidad de vida a sus habitantes.
4. Los logros de mi vida los he compartido
con mi familia. Mi esposa, mis hijos, son el pilar de cada decisión y quienes me impulsan a seguir trabajando.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
100 Marzo 2020
5. No hacer lo correcto. 6. Inseguridad jurídica y la corrupción. 7. Continuar consolidando el modelo de “ciudad dentro de la ciudad” en todo el territorio nacional.
8. Formar nuevos líderes e impulsar las capacidades de cada colaborador.
9. Reunimos un grupo interdisciplinario
para identificar cuál fue el detonante, revisando si tuvo que ver con problemas internos de la compañía o hacen parte del contexto externo y, con esto, definir las medidas a implementar.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
APIROS 1. Lo bueno de la vida es que no solo es
5. Tres con el mismo grado de importancia:
2. La lección más importante que me ha
6. La inseguridad jurídica que hace cual-
larga sino ancha. - Otto Nassar Pinzón
la mentira, la deslealtad y la arrogancia.
dado la vida es la humildad, y esta la debemos tener todos los días.
quier ejercicio de planeación o prospectiva no supere los tres meses.
3. Mis hijos y mi familia, mis amigos, mi
7. Creo que es un reto de todos los días,
equipo. La satisfacción como la felicidad son pequeños grandes momentos.
4. Primero que todo, siembre, agradecien-
do a Dios. Luego, llenándome de alegría para compartirla con mi familia, amigos, compañeros de trabajo, con quien corresponda.
Jorge Luis López Esguerra
¡reinventarse!
Ciudad de nacimiento: Ciudad de México, México
8. Ser buen escucha, buen observador y luego buen comunicador para su equipo. El buen liderazgo es absolutamente funcional al equipo. Crece por él.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 1994 Pregrado: Economista, U. Javeriana Posgrado: Maestría en Estudios Políticos, U. Javeriana Idiomas: Inglés
9. Documentación, reflexión, planeación y acción.
ARAGÓN ALUMINIO
Juan Carlos Aragón Díaz Ciudad de nacimiento: Calima, Colombia
1. El que persevera alcanza.
5. La mentira.
2. Que hay que persistir, perseverar y ser
6. La competencia desleal, se presenta un
organizado, para salir adelante en los negocios y en la vida.
fuerte contrabando técnico del producto que comercializamos.
3. Posicionar nuestra marca, que sea reco-
7. Mantener el nivel de ventas y de utilidad.
nocida como un producto de calidad en Colombia, el que seamos considerados proveedores confiables.
8. Buena capacidad de gestión. 9. Revisar alternativas, definir acciones a tomar.
4. En familia. Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2009 Pregrado: Economista, U. Autónoma
ARPRO 1. El único sitio donde el éxito está antes
que el trabajo es en el diccionario. - Donald Kendall
2. De mis padres aprendí que el secreto
de la felicidad está en el trabajo bien hecho, esa lección es válida en todos los ámbitos.
3. En la compañía, haber creado un am-
biente donde la innovación es posible y los jóvenes quieren quedarse porque los valores y la realidad van por el mismo camino.
5. El incumplimiento de los compromisos. 6. La inestabilidad jurídica y el tiempo de los trámites.
7. Construir la segunda torre del proyecto
Atrio y continuar avanzando en las buenas prácticas adquiridas en todos los proyectos de la compañía.
8. Creer en el equipo. 9. Entender el origen del problema y proteger ante todo la integridad y bienestar de los clientes y todos los involucrados.
4. Compartiendo con las personas queridas.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Claudia Samper Prado Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. civil, U. de los Andes Posgrado: Maestría en Ingeniería Civil, U. de los Andes Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
101
LÍDERES 2020
ARQUINT 1. La arquitectura es una expresión de valores. - Norman Foster
2. Que debemos mejorar día a día, nunca confiarnos, siempre tenemos algo por aprender.
Marcela López Medina
3. Mi equipo, Arquint es como una familia.
Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
Cada uno es igual de importante para la compañía y todos aportamos según nuestra experiencia y conocimiento, haciendo de Arquint una empresa donde priman los valores y las personas.
Cargo: Socio consultor Año nombramiento: 2007 Pregrado: Arquitecta, U. San Buenaventura Posgrado: Esp. en Diseño de Interiores, U. de Salamanca, España Idiomas: Inglés
4. Agradeciéndole a Dios. 5. La soberbia, la falta de humildad y transparencia.
6. La competencia desleal. 7. Mantenernos con la misma calidad que nos caracteriza.
8. Saber escuchar a tu equipo. 9. Analizar la situación, ser objetivos y optimizar recursos.
BOCONCEPT 1. Vivir la vida con pasión para lograr hacer una diferencia. - Pablo Sardi
2. Todo lo que uno se propone se logra si hay constancia y pasión por lo que se hace, el límite lo impone uno mismo.
6. Permanecer a la vanguardia, innovando. 7. Retener talentos de ofrecen un gran servicio.
8. Estar conectado con el propósito de la
conectas con lo que más te gusta realmente alcanzas lo que te propones.
compañía, tener buena comunicación y ser capaz de motivar e inspiración a los equipos. Además, una visión ambiciosa enfocada al resultado.
4. ¡Bailando! es la mejor forma de cómo
9. Mantener informado a cada miembro
3. Hacer lo que me apasiona, cuando te
me conecto con mi ser. Gratitud por cada logro, por las personas que tienes, con las que aprendes día a día.
5. No tener auto observación.
de la empresa sobre la situación real. Enfrentar con motivación, perseverancia y determinación cada situación, verlas como oportunidades.
María Camila Galindo Díaz Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Diseñadora industrial, U. Jorge Tadeo Lozano Posgrado: MBA Dirección en Empresas de Moda (en curso), Esden Bussines School, España Idiomas: Inglés
CAL Y MAYOR, SOLUCIONES CON CALIDAD Y VALOR 1. El respeto al derecho ajeno es la paz.
6. La corrupción.
2. El nacimiento de mi hijo.
7. Adaptarse a los cambios tecnológicos y
3. Desempeñar el cargo que actualmente tengo. Marco Antonio Hinojosa Hinojosa
4. Con una cena y una copa de vino.
Ciudad de nacimiento: San Agustín Tlaxiaca, México
5. Tratar de imponer ideas y principios propios.
la acelerada innovación que se presenta en los temas de movilidad.
8. Escuchar y el conocimiento. 9. Obtener la máxima información en el menor tiempo posible.
Cargo: Director general Centro y Suramérica Año nombramiento: 2003 Pregrado: Ing. civil, Instituto Tec. de Pachuca, México Posgrado: Maestría en Transporte, U. Autonóma del Estado de México 1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
102 Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CÁLCULO Y CONSTRUCCIONES S.A.S. 1. Para alcanzar el éxito no solo cuenta el talento si no la perseverancia y la disciplina.
2. Cada dificultad está acompañada de un aprendizaje que te permite evolucionar como profesional y como persona.
3. Poder ser generadora de bienestar a muchas familias y así aportar a un mejor país y un mejor mundo.
4. Agradeciendo a Dios.
6. El compartimiento macroeconómico y
confianza del inversionista, adicional los retiros del anticipo a los contratistas por temas de corrupción.
7. Mejorar la productividad y que sea cuantificable.
8. No rendirse frente a los objetivos trazados.
9. Ser muy objetivos y poner los pro y contra sobre la mesa.
5. La deslealtad.
Ángela María Hoyos Castro Ciudad de nacimiento: Quindío, Colombia Cargo: Representante legal Año nombramiento: 2000 Pregrado: Ing. civil Posgrado: Esp. en Alta Gerencia, U. de Medellín
CESVI COLOMBIA 1. La vida es como montar en bicicleta, si quieres mantener el equilibrio no puedes parar.
2. Los sueños se cumplen con esfuerzo, compromiso y un constante trabajo.
3. La construcción de mi familia, la lle-
Jhon Suárez Coy
gada de mi hermosa hija y el lograr la gerencia del centro de experimentación y seguridad vial de Colombia ´Cesvi Colombia´.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. mecánico Posgrado: Esp. Gerencia de Proyectos de Ingeniería, U. EAN Idiomas: Inglés
4. Primeramente con Dios, y de la mano de mi familia y mis amigos cercanos.
5. La mentira y el ser deshonesto.
6. La desaceleración económica de los sectores y nichos de mercado.
7. El continuar siendo un una marca reconocida como una empresa de innovación en los sectores automotor, reparador, asegurador y de seguridad vial de Colombia.
8. Tener en sí la esencia de un líder, la buena comunicación y sobre todo el ser humano.
9. Analizarla y ver otros frentes para po-
der definir cómo puede ser el proceder adecuado según la situación.
COMERCIALIZADORA GOYJUL S.A.S. 1. Gracias a Dios y a la Virgencita santa, muy bien.
2. Un accidente que tuve a los 19 años,
donde casi pierdo la vida y mi Dios me dio otra oportunidad.
3. Haber logrado sacar a mi familia adelante.
5. La mentira. 6. La cartera y la competencia desleal. 7. Abrir nuevas sucursales. 8. La actitud. 9. Austeridad, buscar nuevos campos de acción.
4. Agradeciéndole a Dios.
Julián Fernando Jiménez Ospina Ciudad de nacimiento: Manzanares, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2009
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
103
LÍDERES 2020
COMPAÑÍA COLOMBIANA DE CONSULTORES S.A.S. 1. Carpe Díem (aprovecha- vive el presente). 2. No desfallecer en la adversidad. Persistir. 3. Conducir a CCC a cumplir (en 2019) 50 Jaime Alfonso Rodas Duque Ciudad de nacimiento: San Francisco, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 1999 Pregrado: Ing. civil, U. Nacional de Colombia Posgrado: Diplomado en Gestión de Calidad, Instituto Nacional de Consultoría en Calidad -INALCECIdiomas: Inglés
años de constante actividad en pro del desarrollo del país.
4. Con la familia y los amigos. 5. La ironía sarcástica y la hipocresía. 6. Las arbitrariedades e inequidades en la contratación pública.
7. Asimilar los permanentes cambios tecnológicos y adaptarse a modernos enfoques empresariales.
8. La capacidad de comunicar y convencer a un grupo humano para acometer acciones que conduzcan al logro de objetivos supremos, bajo la dirección del líder.
9. Afrontarla con determinación, convo-
cando la participación y solidaridad de todo el equipo de trabajo.
CONINSA RAMÓN H. 1. Disfruta lo que tienes y no te molestes por lo que tienen otros y aprende a escuchar.
2. El aprender a disfrutar del camino y no sólo de la meta alcanzada.
3. En lo personal el contar con una fami-
lia extendida en donde hay armonía y respeto. En lo profesional el liderar a Coninsa Ramón H. construyendo bienestar.
4. Con la satisfacción de haber actuado
correctamente y la alegría que ello genera. Disfruto cuando las cosas salen bien.
5. La falsedad o falta de transparencia. 6. La falta de capacidad de compra de mucha de la población colombiana para adquirir su vivienda y el reto de construir a bajo costo.
7. El lograr grandes resultados en los negocios, en el desarrollo personal de nuestros colaboradores y en el impacto que genera construir bienestar.
8. Saber contagiar un sueño retador. Respeto y humildad.
9. Actuar con transparencia.
Juan Felipe Hoyos Mejía Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2006 Pregrado: Ing. civil, U. Louisiana State, Estados Unidos Posgrado: M. Admi. y Finanzas, Eafit Idiomas: Inglés
CONSTRUCTORA CAPITAL 1. Quienes dicen que no se puede hacer
no deberían interrumpir a quienes lo están haciendo. - Thomas Alva Edison
2. Entender la importancia que tiene la moPablo Echeverri Jaramillo Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2008 Pregrado: Ing. civil, Esc. de Ing. de Antioquia Posgrado: Maestría en Ingeniería (Construction Engineering and Management), U. de Michigan, EE. UU. Idiomas: Inglés
tivación de las personas en su desempeño laboral. El bienestar de cada uno de los colaboradores y sus familias cuenta.
3. Haber conformado y posicionado Constructora Capital como una de las constructoras líderes en Bogotá.
4. Las mejores cosas las celebro en familia, son el primer y más importante apoyo cuando se afrontan momentos difíciles y merecen ser los primeros en celebrar los logros y las cosas buenas que pasan.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
104 Marzo 2020
5. Falta de coherencia. 6. Estabilidad jurídica, claridad y permanencia en las reglas de juego.
7. Mantener un crecimiento sostenido y responsable en un mercado tan cambiante, cumpliendo a los clientes.
8. Trabajar en equipo. 9. Tener en cuenta todo el panorama de actores, conocer el impacto que pueda tener en ellos la situación y tomar las decisiones de manera muy rápida pero con suficiente criterio.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
CONSTRUCTORA YACAMÁN VIVERO (CYV) 1. Si te caes siete veces, levántate ocho. Proverbio Japonés
2. La familia está primero que el trabajo. 3. Cumplir el sueño de consolidarnos como una de las empresas líderes de la región caribe en el sector de la construcción.
4. Agradeciéndole a Dios y compartiendo con la familia y con nuestros colaboradores.
5. La mentira. 6. La reducción del apoyo de los bancos hacia nuestro sector. Los altos impues-
tos adicionales como son las estampillas que tienen los entes territoriales, que generan un gran costo administrativo. También la inestabilidad jurídica y el cambio constante de las leyes que afectan la planeación presupuestal.
7. La diversificación en el mercado objetivo y la inclusión de tecnologías innovadoras para hacer más eficientes los procesos.
William Yacamán Fernández Ciudad de nacimiento: Cartagena, Colombia
8. Saber delegar y hacer seguimiento de los procesos.
9. Analizar la situación con mi equipo de trabajo con tranquilidad, evaluar alternativas que minimicen el impacto en la empresa, el personal o en los proyectos, según el caso.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1997 Pregrado: Ing. civil, U. de la Costa Posgrado: Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales, U. del Norte
CORRIENTE ALTERNA S.A.S. 1. Uno debe cumplir su palabra y sus compromisos de tal forma que cuando entre a cualquier recinto o a cualquier lugar nadie le haga bajar la cabeza ni la mirada.- Mi padre
2. La condición autista de mi hijo Santiago Javier F. Riascos Afanador Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. electricista, U. Nacional de Colombia Posgrado: Esp. en Alta Tensión, U. Nacional de Colombia
me enseñó a no temerle a enfrentarme a las situaciones difíciles que se nos presentan y a encontrar la salida más adecuada.
3. En lo personal, ver el resultado de nuestros esfuerzos como familia. En lo profesional, asumir la gerencia de la organización y llevarla al lugar en el que se encuentra y lograr el reconocimiento que tenemos.
4. Agradeciéndole a Dios por todo lo recibi-
do y después brindando con un buen whisky.
5. El incumplimiento. 6. Poner nuestros recursos económicos y técnicos a disposición de los clientes a veces sin las garantías adecuadas y/o suficientes.
7. Nuestro propósito es ingresar a otros sectores económicos como infraestructura y minería.
8. El ejemplo acompañado de compromi-
so, respeto, honestidad, perseverancia y transparencia.
9. Tomar decisiones, así sean difíciles.
CUSHMAN & WAKEFIELD 1. Todo trabajo es dinámico y hay que estar monitoreando el cambio.
2. Siempre hay que escuchar, por más que uno crea que tiene la respuesta.
3. Hacer crecer la empresa sostenidamente durante 4 años aproximadamente un 33 %.
5. La mentira. 6. La informalidad. 7. Seguir creciendo a nivel regional. 8. Trabajar en equipo. 9. Analizar qué cambiar.
4. En familia.
Juan Carlos Delgado Duarte Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Country manager Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas, U. Militar Nueva Granada Posgrado: MBA, U. de la Rioja Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
106 Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CYRGO S.A.S. 1. Nunca andes por el camino trazado pues te conducirá a donde otros ya fueron. - Alexander Graham Bell
2. El mercado tiene memoria. John Alfredo Núñez Gómez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. civil, U. Javeriana Posgrado: Esp. in Management Development, U. George Washington ADEN Idiomas: Inglés
3. Tener una gran familia. 4. Lo celebro con las personas que hacen realidad y me acompañaron para cumplirlo.
5. La negligencia.
6. La volatilidad de los productos importados.
7. Consolidar todas las sucursales de Cyrgo como una ferretería reconocida a nivel nacional.
8. Toma de decisiones ágiles. 9. Conocer cuál es la causa raíz que está produciendo esta crisis en la empresa y generar planes de acción para mitigar.
ECOINSA INGENIERÍA 1. No hay mejor mentira que la verdad. Mi padre
2. La concentración en los objetivos que uno se proyecta y luchar por ellos completamente enfocado en estos.
3. La empresa que se ha conformado. 4. Agradeciéndole a Dios. 5. La falta de compromiso. 6. El entorno macroeconómico del país. 7. Consolidarse operativa y financieramente garantizando un crecimiento só-
lido y estable; así como ajustarse a las nuevas formas de entender y conectarse con el consumidor con el ánimo de perdurar en el tiempo.
8. Tener la capacidad de hacer distintas ta-
reas al tiempo, poseer buena memoria y estar bien rodeado.
Juan Daniel Flórez Páez
9. Determinar cuáles pueden ser sus impactos en nuestros clientes, proveedores (incluyendo los financieros), colaboradores y accionistas, para enfocar las acciones que los controlen o minimicen.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2005 Pregrado: Ing. civil, U. de La Salle Posgrado: Esp. en Gerencia en Construcciones, U. Javeriana Idiomas: Inglés
EDEMCO 1. No permitas que nadie venga a ti y se vaya sin ser mejor y más feliz. - Lei An-Jai
que tienen distintos avances en formalidad y legalidad.
2. Todo es posible, los límites solo están
7. Transformar la cultura hacia una mayor
en la mente de cada uno.
3. Haber liderado el crecimiento de tres José P. Jaramillo C. Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
compañías de sectores diferentes.
4. Viajando. 5. Ninguno en particular, todos tenemos cosas por mejorar.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. electrónico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: MBA, U. de los Andes Idiomas: Inglés y portugués
6. Ser exitoso al competir con compañías
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
sensibilidad por generar valor. Transmitir adecuadamente que si a la empresa le va bien, a todos nos va bien.
8. Coherencia. 9. Respirar para reflexionar en medio de la crisis. O como dijo N. Bonaparte: “Vísteme despacio que voy deprisa”, sobre todo para alguien tan acelerado como yo.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
107
LÍDERES 2020
EL POBLADO S.A. 1. El éxito está conectado con la acción. La gente exitosa se mantiene en movimiento; cometen errores, pero nunca se dan por vencidos. - Conrad Hilton
2. La importancia de ser perseverantes, que podemos alcanzar todo lo que nos proponemos si trabajamos con esfuerzo y dedicación.
3. Ser parte de una empresa que brinda bienestar en muchos aspectos, como la generación de empleo y el impulso que le damos a los municipios donde desarrollamos nuestros condominios.
4. Considero que no hay mejor manera
da que haciendo una oración y siendo agradecidos.
5. No escuchar, deshonestidad. 6. Las políticas del sector financiero y la falta de apoyo de parte del estado para las pymes.
7. Mejorar la atención a los clientes y lo-
Manuel Benjamín García Turizo Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia
grar su satisfacción.
8. Ser un compañero más de trabajo en la empresa.
9. Tomarlo como una oportunidad de mejora, sacar nuestra mejor carta de innovación.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2015 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Atlántico
de retribuir todo lo que Dios nos brin-
FEDELONJAS 1. Una vez que aceptamos nuestros límites, podemos ir más allá de ellos. - Albert Einstein
2. Nunca dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Daniel Vásquez Franco Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
3. Secretario general jurídico de entidad bancaria a los 28 años.
4. En cualquier lugar, con mi esposa y mi
5. La pereza física e intelectual. 6. La inestabilidad jurídica. 7. Profundización en el conocimiento y
perfil de clientes del sector inmobiliario “siglo XXI”.
8. Inteligencia emocional. 9. La calma.
hijo.
Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2019 Pregrado: Abogado, U. Javeriana Posgrado: Esp. en Derecho Financiero, U. del Rosario Idiomas: Inglés
FERRETERÍA IMPERIAL 1. Tomar el toro por los cuernos. 2. En los momentos difíciles siempre hay alguien arriba que me entiende.
3. El haber salido de la crisis económica
6. Ilegalidad y trampas en el comercio del acero.
7. Estamos creciendo pero la liquidez es corta para suplir pago de importaciones.
más espantosa jamás vivida en la empresa iniciada en el 2008 y finiquitada en 2017.
8. Rodearse de personas capaces y com-
Ever Castro Díaz
4. Reuniéndonos en familia para agrade-
9. Analizar los escenarios posibles de so-
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
cer a Dios.
prometidas.
lución apoyado por la junta de socios.
5. Incumplir compromisos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
108 Marzo 2020
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Economista, U. Javeriana Posgrado: Esp. en Alta Gerencia, Uniempresarial Idiomas: Inglés 5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
FERRETERÍA SAMIR 1. Nunca agrandes un problema, el siguiente paso debe ir camino a la solución.
2. Para llegar lejos se debe ser constante y disciplinado. Samir Kuzmar Kalilia Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia
3. La innovación en el sector ferretero en temas de comercio electrónico.
4. Dando gracias a Dios y al equipo de tra-
5. La mentira. 6. El contrabando de los productos importados.
7. Tener cobertura nacional. 8. Saber escuchar y producir en equipo. 9. Tranquilidad y siempre usar la razón por encima del corazón.
bajo. Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1996 Pregrado: N.d., U. Javeriana Posgrado: Esp., N.d., Uninorte. Idiomas: Inglés
GAMMA INGENIEROS 1. La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. - Steve Jobs
2. Las sinergias entre personas, convertir a tu competidor en tu aliado, o en punto de referencia para la transformación empresarial, hace más fácil el camino al éxito.
3. Ser madre ha sido para mí un logro que me hace sentir muy orgullosa.
4. Con mucha humildad y en compañía de las personas que me apoyan diariamente para lograr llegar a estas cosas buenas de la vida.
5. Mis defectos reflejados en las personas. 6. Que los dueños de las empresas están
acostumbrados a correr riesgos y en algunas ocasiones dejan de lado las inversiones en ciberseguridad que se necesitan. Adicionalmente, el cambio de las políticas financieras y tributarias hace que no se pueda ver una estabilización de estrategias empresariales a largo plazo. Carolina Masso Solarte
7. La transformación digital para mejorar la experiencia del cliente y mejorar la productividad de los usuarios.
8. La habilidad de ponerte en los zapatos del otro siempre será importante para tomar mejores decisiones.
9. Innovación.
Ciudad de nacimiento: Popayán, Colombia Cargo: Gerente U.E.N. tecnología Año nombramiento: 2007 Pregrado: Ing. en electrónica y telecomunicaciones, U. del Cauca Posgrado: Esp. en Gerencia de Empresas, U. Externado; Magister en Mercadeo, U. de los Andes Idiomas: Inglés
GRUPO AR S.A.S. 1. Confía, pero comprueba. 2. Las dificultades sólo son oportunidades que hay que entender y aprovechar.
3. Haber entendido a tiempo la crisis de
finales de los 90 y cambiar el rumbo de la compañía hacia un nuevo modelo de negocio.
Carlos Alberto Agudelo Restrepo Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
4. Con serenidad y en familia, la vida alre-
Cargo: Presidente Año nombramiento: 1997 Pregrado: Arquitectura, U. Piloto de Colombia Posgrado: Esp. en Admin. Inmobiliaria, U. Externado de Colombia Idiomas: Francés e inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
dedor de la familia le da sentido a los éxitos.
5. La soberbia. No acepto que alguien se crea más que los demás.
6. El cambio frecuente de las normas y las diferentes interpretaciones que les dan.
7. Adaptarnos rápidamente a los cambios que los clientes exigen y los que la tecnología desarrolla permanentemente.
8. Creatividad y perseverancia. 9. Buscar oportunidades enfocado en las fortalezas.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
109
LÍDERES 2020
GRUPO ROBLE COLOMBIA 1. El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin desesperarse.
2. Aceptar nuestros errores y aprender de los mismos. El trabajo en equipo es fundamental para la obtención de mejores resultados.
3. El desarrollo del Hotel Real Intercontinental en Santo Domingo, República Dominicana.
4. Me gusta celebrar las cosas buenas que ocurren en la vida con mi familia y con mis compañeros de trabajo.
5. Deshonestidad.
6. Carga impositiva prominente. 7. Mantener el éxito de nuestra torre corporativa Bogotá Coporate Center.
8. Tener visión a largo plazo. 9. Primero, debemos analizar la situación para determinar el motivo de la crisis; en esta fase se identifica el problema. Posteriormente, se debe diseñar un plan de acción y, finalmente, ejecutar el mismo con mucho cuidado pero de manera rápida. Considero que todas las crisis son una oportunidad para reinventarse.
Luis Armando Flores Aguirre Ciudad de nacimiento: San Salvador, El Salvador Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. civil, Univ. Albert Einstein Posgrado: MBA, EGADE Business School - ITESM Idiomas: Inglés
GUTIÉRREZ DÍAZ (GD) 1. La vida te esconde tesoros hasta que
6. La vulnerabilidad del sector frente al
aprendas a salir a la vida y buscarlos. Bert Hellinger
comportamiento de la economía nacional y decisiones políticas y la competencia desleal.
2. Mantener la actitud positiva y fe en los momentos difíciles es la mejor manera de salir adelante.
7. La implementación de procesos de innovación tecnológica que generan cambios organizacionales.
Marcela Gutiérrez Díaz
3. Superar como líder de familia dificulta-
Ciudad de nacimiento: N.d., Colombia
des de salud graves de algunos de los miembros de mi familia y que haya sido en equipo permitiendo mantener la unión con agradecimiento y fe.
8. Tener la capacidad de saber delegar, de
4. Agradeciendo a la vida y a Dios y
tiva y con fortaleza mental, cuál es el motivo de la crisis y sus posibles consecuencias, esto permitirá encontrar oportunidades para actuar.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2010 Pregrado: Arquitecta, U. Javeriana Posgrado: Esp. en Gerencia de Recursos Humanos, EAN Idiomas: Inglés
abriendo el corazón y la mente para ver siempre las cosas buenas.
5. La falta de integridad.
desarrollar la capacidad de coordinación y colaboración entre los equipos.
9. Reconocer de manera positiva, proac-
HABI 1. Cada vez que tomas la decisión correc-
torias del día a día haciendo énfasis en la gratitud.
ta y difícil, te vuelves un poco más valiente, y cada vez que tomas la decisión fácil e incorrecta, te vuelves un poco más cobarde. - Ben Horowitz
5. La arrogancia.
2. No hay ningún plan de vida que se cum-
ta de liquidez.
6. La informalidad, la falta de confianza y la fal-
pla como esperas. Por más planeada que puedas tener la estrategia de una compañía o tu vida profesional, todo cambia cuando tienes que relacionarte con otros. La clave es entender cómo adaptarte.
7. Ganarnos la confianza de los vendedores y
3. Ser un gran apoyo en el crecimiento
9. Hablo con las personas que tienen la infor-
humano y profesional de personas increíbles.
compradores.
8. La capacidad de delegar responsabilidades y empoderar a su equipo. Creer en las personas y aprender de ellas continuamente. mación y trato de entender los diferentes puntos de vista a través de la empatía.
Sebastián Noguera Escallón Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Cofundador Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. industrial y economía, U. de los Andes Idiomas: Inglés
4. Uno debe celebrar las pequeñas vic1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
110 Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
HATCH 1. Ningún legado es tan rico como la honestidad. - William Shakespeare
2. Que todos los días hay cosas nuevas por aprender. Víctor Alejandro Robledo Villa Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2001 Pregrado: Ing. mecánico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Esp. en Admin., U. Pontificia Bolivariana Idiomas: Inglés
6. La competencia desleal de algunas empresas del sector.
7. Consolidar nuestro crecimiento continuo con personal capacitado y estable.
3. El aporte a la generación de empleo
8. La motivación y compromiso con la em-
digno, cumpliendo la totalidad de las normas gubernamentales y contribuyendo al crecimiento de los empleados, de los accionistas y del país.
presa, sus empleados, socios, clientes y proveedores, enmarcada en una muy buena planeación estratégica y comunicativa.
4. De una manera tranquila y compartida
9. Analizar con el equipo de la alta direc-
con el grupo que me acompañó para alcanzar ese logro.
ción posibles soluciones en un ambiente de calma.
5. La irresponsabilidad.
IDC INVERSIONES 1. Las utilidades son una ilusión, pero la caja es la realidad. - Óscar León García
2. El trabajo es importante, pero no más que la familia.
3. Ayudar a crecer profesionalmente y como personas a mis colaboradores cercanos.
4. Participando a mis seres cercanos y a mi familia de ellos.
5. La falsedad. 6. El estigma del sector. 7. Búsqueda de la eficiencia en costos, seguir creciendo con rentabilidad y liquidez.
8. El conocimiento y manejo de grupo.
Juan Diego Moreno Barón Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
9. Determinar la causa y no tardar en la toma de decisiones.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2014 Pregrado: Contador público, U. de Medellín Posgrado: Magister en Tributación y Política Fiscal, U. de Medellín Idiomas: Italiano
INTERDISEÑOS 1. Dios sabe qué le corresponde a cada persona.
2. Disfruta el presente.
Luz Marina Ortega Ochoa Ciudad de nacimiento: Tunja, Colombia
6. Corrupción. 7. Ganarnos la interventoría del metro de Bogotá.
3. Liderar una empresa como Interdiseños.
8. Confianza.
4. Agradeciéndole a Dios.
9. Pensar con cabeza fría.
5. La envidia.
Cargo: Gerente comercial - R. Legal Año nombramiento: 2000 Pregrado: Ing. civil, U. Santo Tomás Posgrado: Esp. en Sistemas de Calidad, U. Javeriana
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
111
LÍDERES 2020
ISARCO 1. Todo cambia. - Mercedes Sosa. Y el imagotipo de Nike
2. Los grandes problemas generan grandes oportunidades. La vida no es eterna y hay que disfrutar y aprovechar cada minuto de ella.
3. De mis logros empresariales, tener una empresa sólida e integral, respetada y querida por sus empleados, socios, proveedores y clientes. De mis logros personales, una hermosa familia y tres hijos maravillosos.
4. Con un buen vino, en familia. 5. La falta de respeto, honradez, transpa-
rencia y sencillez.
6. La falta de políticas y normatividad clara que facilite las decisiones y estrategias a largo plazo.
7. Su posicionamiento en el mercado, su relevo generacional, la implementación de un gobierno corporativo que contribuya y garantice su solidez y la apuesta por la tecnología y maximizar las buenas prácticas en términos de diseño y construcción.
8. Actuar con absoluta transparencia para generar total confianza.
9. “Amárrense los cinturones”.
Luis Fernando Isaza Robledo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: N.d. Pregrado: Ing. civil, U. de los Andes Posgrado: Máster en Ciencias, U. de Stanford, EE. UU. Idiomas: Inglés
LATINOAMERICANA DE CONSTRUCCIONES S.A. 1. Nunca hagas el mejor negocio, ni el último. - Don Gordo
2. La crisis.
7. Consolidar más el hacer de la empre-
3. Haber creado una empresa familiar, Ramiro Alberto Pérez Restrepo Ciudad de nacimiento: Yarumal, Colombia
construir un legado.
4. Disfruto en compañía de mi familia. 5. Que las personas se paren en los hombros de los demás para sobresalir.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1994 Pregrado: Ing. civil, U. de Medellín Idiomas: Inglés
den generar nuevos empleos o pagar mejor a nuestros colaboradores.
6. La enorme carga tributaria impuesta hoy a los empresarios. El consumo es la manera para que una economía florezca, con esta enorme carga no se pue-
sa, generar más rentabilidad, tener un control juicioso de todos los proyectos y asumir una sucesión generacional con éxito.
8. El cambio, la habilidad para adaptarse a diferentes circunstancias, ser creativo a la hora de resolver situaciones, persistir, resistir y nunca desistir.
9. Tener la firme convicción y determinación para ver cómo solucionarla.
LUQUE OSPINA Y CÍA. 1. Una idea es un pensamiento, una acción es el éxito. - Mi padre
2. La importancia de ayudar a los demás a tener su casa propia.
3. Haber reconstruido y reposicionado a Fedelonjas.
4. Agradeciéndole a Dios y compartiéndo-
5. La deslealtad. 6. La informalidad. 7. La transformación digital. 8. La humildad. 9. Reunir a las partes para que todos sean oídos.
lo con el equipo de trabajo.
María Clara Luque García Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2003 Pregrado: Admin. de empresas, Polit. Grancolombiano Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
112
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
MEVIC S.A. 1. El éxito es la capacidad de ir de un fracaso a otro sin perder el entusiasmo. - Winston Churchill
tiempos de dichos tramites, la falta de innovación en la política de generación de suelo urbano.
2. La vida es corta, nunca es demasiado tar-
7. Diversificar no solamente el tipo de pro-
de o demasiado pronto para ser quien quieres ser. Gustavo Guillermo Medina Martínez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2000 Pregrado: Arquitecto, U. Javeriana Posgrado: Esp. Gerencia de Proyectos,U. Javeriana; Esp. Alta Direccion Empresarial, Inalde Idiomas: Inglés
3. Haber servido como oficial del Ejército de Colombia.
4. Dando gracias a Dios, rodeado de pocos seres queridos, familia, amigos, con sencillez y humildad.
5. La mediocridad y la pasividad ante los desafíos de la vida.
6. La inseguridad jurídica, la tramitología
yectos sino innovar en formas de gestión de suelo como renta de suelo a 50 o 100 años. Repensar la norma urbana actual.
8. La empatía es fundamental pues logras que las personas confíen en ti y sean realmente valoradas por su papel en la organización.
9. Conservar una visión objetiva del pro-
blema e identificar qué está en nuestras manos y qué no. Escuchar la evaluación que los demás hacen de la situación.
exagerada ante diversas entidades, los
MORELCO 1. Siembra un acto y cosecharás un hábi-
to. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino. - Charles Reade
2. Las cosas toman mucho tiempo en construirse y muy poco en destruirse.
3. Mi familia. 4. Con tiempo de calidad junto mi familia. 5. La pereza. 6. Inversión en sectores como el de la infraestructura eléctrica, en los niveles
en los que el país requiere. Estabilidad jurídica que garantice al sector privado que los proyectos en los que decide participar se puedan desarrollar en las condiciones en las que fueron acordados desde el comienzo.
7. El reto más importante es continuar
Antonio Rodríguez
consolidando nuestra empresa.
País de nacimiento: Perú
8. Generar confianza en las personas. 9. Evaluar de manera rápida el panorama completo y las diferentes partes que hacen parte de dicha situación.
Cargo: Gerente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Contador público, U. de Lima, Perú Posgrado: MBA, U. de Birmingham, Reino Unido Idiomas: Inglés
MULTICONSTRUCCIONES JP 1. La innovación es lo que distingue a un líder de los demás. - Steve Jobs
2. La lección que me ha dado la vida es
que hay que vivir cada día como si fuera el último, esto debido a la muerte temprana de mi mamá.
Carlos Hernando Guzmán Laverde
3. El nivel educativo que tengo a la fecha.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
4. En familia.
5. La mediocridad. 6. La informalidad. 7. La innovación. 8. Trabajo en equipo. 9. Analizar el problema.
Cargo: Gerente Año nombramiento: 2019 Pregrado: Arquitecto, U. Católica Posgrado: Esp. en Economía, U. de los Andes Idiomas: Inglés 1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
114
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
PARACONSTRUIR Y RED CASATIENDA 1. Todos pueden superar sus circunstancias y alcanzar el éxito si están dedicados y apasionados por lo que hacen.- Nelson Mandela
2. Que solo es posible cumplir los sueños cuando se insiste y se persiste hasta sacarlos adelante.
3. Tener a mi familia alrededor de la empresa, creo que ese es el sueño de todos los empresarios, nos soñamos que nuestros hijos se integren a ella. Y eso sucedió en mi caso.
4. Los triunfos y cosas buenas de mi vida las celebro siempre con mi familia y con mi equipo de colaboradores que hacen parte fundamental de todos mis logros.
5. La mentira.
6. La informalidad, que a su vez se convierte en un reto importante para empresas como ParaConstruir. Además, las grandes superficies nos han retado a evolucionar de manera rápida.
7. Hoy estamos en la construcción de un ParaCons-
truir Superior, en el que nuestro principal reto es acompañar al ferretero en la evolución y crecimiento de su negocio.
8. Que le guste lo que hace y le imprima pasión.
Luis Javier Ramírez López Ciudad de nacimiento: Andes, Colombia
9. En estos 40 años son muchos los aguaceros vividos y momentos boyantes del mercado constructor, pero para mí no son crisis, son grandes retos que hemos asumido, desde ParaCostruir queremos fortalecer la cadena de valor y crecer de la mano de nuestros clientes ferreteros.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 1979 Pregrado: Economista industrial, U. de Medellín
PEI ASSET MANAGEMENT 1. El cambio es la única constante. 2. La humildad y la confianza en nosotros mismos, que nos brinda, además, la oportunidad de ser mejores seres humanos. Jairo Alberto Corrales Castro Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. civil, U. de los Andes Posgrado: Esp. en Finanzas, U. de los Andes Idiomas: Inglés
3. Haber logrado unos resultados sobresalientes con un equipo de Pei Asset Management. En lo personal, haber conformado una hermosa familia con valores, principios y que me ha dado todo el apoyo para construir mi carrera profesional.
4. Con serenidad.
6. Los cambios abruptos en la normatividad de nuestro negocio o el de nuestros inversionistas y clientes.
7. Incorporar nuevas tecnologías que
atiendan los requerimientos de nuestros inversionistas, clientes, aliados y proveedores.
8. Tener la mente abierta, los pies en la tierra y las manos dispuestas a colaborar.
9. Tener calma, convocar a quienes tienen
responsabilidad y analizar la situación con el equipo para tomar decisiones serenas.
5. La falta de compromiso.
PINTURAS FERRO 1. Lo esencial es invisible a los ojos. - An-
toine de Saint-Exupéry; Si quieres que las cosas queden como esperas, hazlas tú. - Julio Espinosa Chagüi
2. Haberme casado con una mujer opues-
ta al modelo que tenía en mente en ese tiempo. Después, entendí que fue un gran acierto y por eso doy gracias a Dios.
3. Crear una industria en un medio donde
4. En este momento le dedico un buen rato de oración a la celebración.
5. Falta de compromiso. 6. No avanzar en productos de cada vez mayor calidad.
7. Conseguir el mejor ambiente laboral. 8. Perseverancia. 9. Consenso.
este sector no existe ni tampoco este tipo de empresas.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Julio José Espinosa Chagüi Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2012 Pregrado: Admin. de empresas públicas y privadas, U. Sergio Arboleda Posgrado: Esp. en Gerencia de Recursos Humanos, U. Tecnológica de Bolívar Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
115
LÍDERES 2020
PLINCO 1. Un optimista ve una oportunidad en toda calamidad, un pesimista ve una calamidad en toda oportunidad. - Winston Churchill
2. Dentro del entendimiento todo se consPlinio Eduardo Navarro Navarro Ciudad de nacimiento: Ibagué, Colombia
truye, dentro del desentendimiento todo fracasa.
5. Oponerse a lo que no entienden. 6. La competencia informal. 7. Lograr el 100 % de satisfacción al cliente. 8. Enseñar con humildad. 9. La decisión de superarla.
3. La superación humana. 4. Compartiéndolas en familia.
Cargo: Gerente Año nombramiento: 1974 Pregrado: Ing. civil, U. Nacional de Colombia
RAMPINT 1. De eso tan bueno no dan tanto. - Esposo, Carlos Ramírez Pinto, q.e.p.d.
2. Saber perdonar. Dios se ha encargado de mostrarme diferentes formas de vivir, aceptar, pero, sobre todo, saber perdonar.
apoyo, disposición y buena energía.
5. La mentira. 6. El flujo de dinero. Entablar una comunicación bidireccional con las comunidades.
7. Velar por la salud e integridad de todos nues-
3. Mis tres hijos, quienes han salido ade-
tros colaboradores, que no ocurran accidentes.
4. Al lado de toda mi familia y mis amigos,
8. Integridad, compromiso, honestidad, trabajo
lante sin ningún tropiezo.
personas con las que comparto a diario. Sé cuán valiosos han sido en cada uno de los procesos tanto laborales como personales. Celebro al lado de quienes me acompañan siempre, pues es una forma de retribuirle a cada uno por su
Gladys Cecilia Castillo Camacho Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia
en equipo, amabilidad y toma de decisiones.
9. Asegurar como mínimo las necesidades básicas de nuestros colaboradores y proveedores. Tener disposición para avanzar y seguir construyendo.
Cargo: Representante legal Año nombramiento: N.d. Pregrado: Delineante de arquitectura e ingeniería, U. Industrial de Santander
SICA 1. El éxito es el resultado de la perfección, trabajo duro, aprender del fracaso, lealtad y persistencia. - Colin Powell
2. Que a pesar de las muchas restricciones Olga Steacy Gutiérrez Barrer Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general, financiera y administrativa Año nombramiento: 2017 Pregrado: Contadora pública, U. de San Buenaventura Posgrado: Magíster en Finanzas, U. de los Andes; MBA (en curso), CESA Idiomas: Inglés
que se encuentren en el camino, siempre habrá la forma de poder lograr los objetivos.
3. Generar rentabilidad en una compañía con esfuerzos permanentes, creyendo en una región en donde los mismos habitantes no creen.
4. Dando gracias a Dios y compartiendo
Marzo 2020
6. La incertidumbre económica y la restricción de inversión.
7. Multiplicar por 1,5 el patrimonio de los accionistas en el lapso de dos años.
8. Dar buen ejemplo, escuchar a la gente
y tener olfato para identificar posibles problemas coyunturales.
9. Respirar profundo y analizar los temas con tranquilidad para crear la estrategia a seguir.
en familia. Agradeciendo a mi equipo de trabajo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
116
5. La pereza.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
SOLPRO CD 1. Sentir, soltar y sonreír. - Maestro de Chikun
2. La perseverancia. 3. Las buenas personas que me rodean. 4. Dando gracias y aceptando el logro, compartiendo con el equipo.
5. La falta de claridad. 6. El tener que financiar a los clientes para que ellos cumplan sus proyectos.
7. Terminar la consolidación en las regiones.
8. Permitir que el equipo tenga una vida equilibrada entre lo personal y lo laboral.
9. Consultar a todos los implicados ana-
lizar los diferentes puntos de vistas y las diferentes causas, con el fin de hacerme una idea general y poder tomar la acción.
STEER
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Director & Colombia office leader Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. civil, U. Nacional de Colombia Posgrado: Esp. en Transporte, U. Nacional Idiomas: Inglés
Ciudad de nacimiento: Manizales, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2002 Pregrado: Arquitecto, U. Javeriana Posgrado: Maestría en Patología, Conservación y Restauración de Edificios, U. Politécnica de Madrid, España
1. Yo lo tengo acá para que me ayude a en-
6. La falta de continuidad de los proyectos
contrar soluciones, no para que me diga que no se puede hacer. -Astrid Martínez, exgerente de Transmilenio S.A.
de las administraciones públicas, que dependen de los ciclos de gobierno.
2. La vida da vueltas inesperadas y los que Álvaro E. Hernández Sánchez
Ricardo L. Grisales Aristizábal
hoy están trabajando con uno o para uno, en cualquier momento pueden ser su contraparte, cliente, supervisor, etc.
3. Ayudar a la alcaldía de Bogotá a concre-
tar en tiempo récord la renovación de la flota troncal de Transmilenio en medio de múltiples obstáculos.
4. Con mi familia, mi esposa e hijos.
7. Mantener el tamaño de nuestra operación en Colombia, es el reto.
8. Cercanía con el equipo, ser consciente que los éxitos son del equipo y la responsabilidad de los fracasos empieza por el líder del equipo.
9. Conservar el equipo durante periodos de crisis. En momentos de reducción de nuestro trabajo localizamos recursos en otras oficinas.
5. El facilismo, falta de autocrítica, no ir más allá de la tarea que se le asigna.
TELVAL S.A.S. 1. Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda. - Santa Teresa de Ávila
2. Todo lo que quieras puede llegar, debes estar atento.
3. La familia. 4. Una buena comida.
5. Falta de compromiso. 6. La corrupción. 7. Crecer. 8. Constancia. 9. Identificar la crisis muy bien la crisis, analizar las causas y resolverla.
Gabriel Humberto Valderrama Fuquen Ciudad de nacimiento: Sogamoso, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 1986 Pregrado: N.d., U. Gran Colombia Posgrado: Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en Suelos y Estructuras, U. de los Andes Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
117
LÍDERES 2020
TICSA 1. Una locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener resultados diferentes. Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. - Albert Einstein
2. Salirme de la zona de confort es expeJuan Carlos Restrepo Perea Ciudad de nacimiento: Istmina, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. admnistrador, U. Nacional Posgrado: M. Ing. Admin.; M. Admin. Financiera, U. Nacional. Instituto Tecnológico de Monterrey, México Idiomas: Inglés
rimentar el miedo, pero genera un crecimiento a nivel profesional, personal y familiar.
3. Seguir siendo buena persona y lograr los objetivos sin pasar por encima de la gente.
4. Dando gracias a Dios y al universo por estar en el momento indicado, con las herramientas precisas y con la gente adecuada.
5. La autocompasión. 6. La conciencia por parte de los sectores
públicos y privados de invertir en el saneamiento y provisión de agua de los pueblos. Este debe ser un compromiso de todos para mitigar los impactos en la salud, el ambiente y la vida.
7. Posicionar la empresa en el mercado de saneamiento y potabilización de aguas en Colombia.
8. Escucha, empatía y pensamiento sistémico.
9. Escuchar a la organización, muchas veces la solución a la crisis está al interior.
URAKI 1. Uno puede ser bruto, pero siempre tiene que ser consistente. - Mi profesor de operaciones del MBA Fabio Novoa
2. Siempre hay una forma diferente de hacer las cosas.
3. Ser ejemplo para las personas que me rodean tanto profesional como familiar.
4. Con la gente que me rodea y siempre sabiendo que uno es miembro de un equipo.
6. Que no hay políticas claras en estabilidad jurídica frente a normas de construcción.
7. Entregar 1.212 unidades de vivienda a hogares colombianos.
8. Actitud, método y pasión.
Juan Fernando Casilimas Gómez
9. Ver qué está demandando el mercado, para generar nuevas oportunidades de negocios y ajustar la compañía a los nuevos retos.
5. Que no tengan actitud y no peleen por sus sueños.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2008 Pregrado: Admin. de empresas, CESA Posgrado: Maestría en Dirección de Empresas, Inalde Idiomas: Inglés
URBANSA S.A. 1. El que vive prudentemente, vive tristemente.
2. Nunca hay que dejar de apuntarle a logros imposibles.
3. Profesionalmente, lograr la fusión entre Marc Eichmann Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
Tigo y Une, dejando 860 millones de dólares a la ciudad de Medellín.
Marzo 2020
7. Crecer rentablemente y con el nivel de
riesgo bajo control en un entorno en recesión.
8. Aferrarse a principios básicos y huma9. No dejar que se presente una crisis.
transformación de la ciencia.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
118
el alto endeudamiento de algunas empresas.
nos.
4. En familia. 5. La falta de respeto por el poder de
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. mecánico, McGill University, Canadá Posgrado: MBA, U. de Viginia Darden, EE. UU. Idiomas: Francés e inglés
6. La volatilidad de los ciclos económicos y
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
EDUCACIÓN CEIPA BUSINESS SCHOOL 1. El gran reto que tenemos en la educa-
ción es identificar los problemas del mañana con los paradigmas de hoy y los docentes del ayer. - José Ángel Buesa
2. Que en la vida debemos estar preparados porque nada es para siempre. Todo pasa y también todo queda.
3. De tener un hogar sólido, unido, amoroso, que me impulsa y me inspira.
4. En familia. 5. Que sean injustos y maltraten a los de-
6. La incapacidad de reinvertirse a la velocidad que lo exige el medio.
7. Continuar posicionando una propuesta de educación diferente y disruptiva.
8. Esa relación lógica entre lo que se dice, se hace y se piensa: ser coherente.
9. Estudio e identifico todas las causas de la crisis para pensar en la mejor salida, siendo siempre transparente, claro y comunicando a los miembros de la comunidad.
más.
Diego Mauricio Mazo Cuervo Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Rector Año nombramiento: 2012 Pregrado: Ing. de sistemas, Eafit Posgrado: Candidato a PhD. en Educ. Global, U. Southern Calif., EE. UU.; M. en Dir. Univ., U. de los Andes Idiomas: Inglés y francés
CESA 1. La única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. - Steve Jobs
2. La mayor satisfacción viene del servicio a los demás. Henry Joseph Bradford Sicard
3. Ser el rector del CESA, porque me permite formar a los futuros líderes de nuestro país.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
4. En familia. Cargo: Rector Año nombramiento: 2015 Pregrado: Admin. empresas, CESA Posgrado: MBA, Instituto Empresa, España Idiomas: Inglés
6. La elevada deserción de estudiantes en las instituciones de educación superior.
7. Lograr ser flexibles y muy eficientes para ajustarnos a las nuevas tendencias en la educación.
8. Inspirar con el ejemplo. 9. Rodear, motivar y acompañar al equipo.
5. La falta de transparencia y la deshones-
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
tidad.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
119
LÍDERES 2020
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO 1. N.d.
7. Consolidar las ofertas de pregrado, posgrado e investigación.
2. Humildad.
8. Compromiso.
3. La familia.
9. Tranquilidad ante todo. Luego, analizar, mi-
4. Con tranquilidad.
Alfonso Rodríguez Díaz
rar con sumo cuidado todas las circunstancias y variables que llevaron a la crisis para, después, tomar decisiones.
5. La mentira.
Ciudad nacimiento: Sogamoso, Colombia
6. Mantener los ingresos.
Cargo: Rector Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. civil, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Posgrado: Maestría en Hidrología, Centro de Estudios Hidrológicos, España Idiomas: Inglés
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 1. No preguntes qué puede hacer tu país por
ti, sino qué puedes hacer tú por tu país. John F. Kennedy
5. La falta de honestidad. 6. El desafío de entregarles a las nuevas ge-
neraciones un modelo de formación pertinente, flexible y acorde a las necesidades actuales.
2. Vivir en otro país desde muy joven me dio
una perspectiva diferente de la vida. Aprendí a no tener preconcepciones, a romper con los paradigmas, a ser más receptivo y decidido frente a los cambios que te retan; entendiendo que son las diferencias las que nos unen y que los contrastes culturales son la mejor herramienta para entender el mundo.
3. Ser rector del Politécnico Grancolombiano.
Leonardo Gil Quiñónez
7. Mantenernos como los líderes del sector
Ciudad nacimiento: Cali, Colombia
con modelos de formación flexibles.
8. Tener un buen relacionamiento con las per-
Cargo: Rector Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. Javeriana Posgrado: Esp. en Finanzas Corporativas, CESA Idiomas: Inglés y portugués
sonas para obtener los mejores resultados.
9. Reunir al equipo directivo, escucharlos, analizar la situación y tomar para el bien de la organización las mejores decisiones.
4. Al lado de mi familia y mis amigos.
UNIREMINGTON 1. Educar un joven es educar una familia; frustrar un joven, es frustrar una familia, una comunidad, una sociedad. - Arcadio Maya Elejalde
2. Educar es el único paso para cambiar Arcadio Maya Elejalde Ciudad de nacimiento: Rionegro, Colombia Cargo: Rector Año nombramiento: 2016 Pregrado: Médico y cirujano, CES Posgrado: Ph.D. en Ciencias de la Salud, U. American Andragogy, EE. UU. Idiomas: Inglés
una sociedad.
3. Ser un ciudadano de bien, ser médico, haber sido decano, rector y ser una persona íntegra.
4. Repitiéndolas, dando gracias a Dios y ofreciéndosela a la comunidad.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
120 Marzo 2020
5. La envidia, la mentira y la ambición desmedida.
6. La falta de apoyo gubernamental, la falta
de recursos para financiar estudios y la falta de políticas públicas claras en este campo.
7. La acreditación en alta calidad. 8. Paciencia, respeto por los demás, amor por lo que se hace y la constancia.
9. Escuchar, analizar, resolver o proponer una solución o una vía de para sortear la causa de la crisis.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
UNIVERSIDAD CES 1. Sólo sé que nada sé.
5. La deslealtad.
2. La importancia de la familia en el desa-
6. La resistencia al cambio.
rrollo personal y profesional.
3. Ser esposo y papá. 4. Con una satisfacción como ser humano y con un agradecimiento a Dios por su apoyo y compañía.
7. Transformación digital educativa. 8. Inteligencia emocional. 9. Realización de un diagnóstico y luego
Jorge Julián Osorio Gómez
un procedimiento.
Ciudad de nacimiento: Armenia, Colombia Cargo: Rector Año nombramiento: 2017 Pregrado: Médico, U. CES Posgrado: Maestría en Salud Pública, U. Chile, Chile Idiomas: Inglés
UNIVERSIDAD DE AMÉRICA 1. No preguntes qué puede hacer tu país
por ti, pregúntate qué puedes hacer tu por tu país. - John F Kennedy
2. La vida me ha enseñado que nuestros actos buenos o malos son siempre recompensados o castigados por la vida misma. Mario Posada García-Peña Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Rector y presidente institucional Año nombramiento: 2019 Pregrado: N.d., Universidad del Rosario Posgrado: MBA Ejecutivo (en curso), U. de los Andes Idiomas: Inglés
3. Me siento muy orgulloso de haber sido elegido como Rector de la Universidad de América y haber conformado un excelente equipo de colaboradores.
4. Dándole gracias a Dios y rodeado de mi familia.
5. La deslealtad. 6. La falta de interés de las nuevas generaciones por lograr un título profesional.
7. El posicionamiento de los nuevos progra-
mas que ofrece la institución: ingeniería ambiental, estadística y ciencias actuariales (único en el país), negocios internacionales y administración de empresas.
8. La disciplina y la capacidad de escucha. 9. Acudir a mi grupo más cercano de colaboradores para intercambiar opiniones y tomar decisiones consensuadas.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 1. Desconocemos los designios del universo, pero sabemos que razonar con lucidez y obrar con justicia es ayudar a esos designios, que no nos serán revelados. - J. L. Borges
2. En el largo plazo lo que importa es el aprecio y el cariño de quienes apreciamos. La compasión es el atributo fundamental de los seres humanos, “todos somos voces de la misma penuria”.
3. Mis publicaciones, tanto académicas como de divulgación.
4. Con mi familia, comiendo y tomándonos
un vino. Trato de ser agradecido, al fin de la cuenta, la suerte es esencial en la vida.
5. La ingratitud y facilidad con la que muchos juzgan a los demás.
6. Costos crecientes y menor demanda. 7. Mayor diversidad socioeconómica, elevar el impacto en la sociedad y acelerar la innovación.
8. Me gusta esa idea de que los mejores líderes son los que no quieren serlo. La comunicación, generar confianza y tomar decisiones legítimas.
9. Voy a decir un lugar común. Tener un grupo de personas diverso que puedan discutir con confianza. Pensar colectivamente primero, actuar después.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Alejandro Gaviria Uribe Ciudad de nacimiento: Santiago de Chile, Chile Cargo: Rector Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. civil, Escuela de Ingeniería de Antioquia Posgrado: Ph.D. Economía, U. California, EE. UU.; Maestría en Economía, U. de los Andes Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
121
LÍDERES 2020
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA 1. La vida es un océano de incertidumbres con archipiélagos de seguridad; no a la inversa. - Edgar Morin
2. Haber estado al lado de mi padre cuando falleció y ver que murió serenamente y en paz. Juan Carlos Henao Pérez País de nacimiento: Colombia Cargo: Rector Año nombramiento: 2012 Pregrado: Abogado Posgrado: Ph.D. en Derecho, U. de Panthéon-Assas París 2, Francia Idiomas: Inglés y francés
3. Ser querido por mi familia, mis amigos y con mucha gente con la que trabajo.
5. La hipocresía. 6. Enfrentar correctamente la cuarta revolución tecnológica.
7. Hacer compatible las tecnologías disruptivas con la educación tradicional.
8. Ser honesto y tranquilo. 9. Alejarme de ella para analizarla.
4. Normalmente, yendo a un buen restaurante con una buena botella de vino.
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, UIS
1. Nadie puede quitarte tu alegría. - Papa
Dios por todo lo recibido y cuanto sucede en nuestras vidas.
Francisco.
2. Que nunca se debe dejar de aprender. Hay
que leer, escuchar, asistir a conferencias, etc. y esforzarnos por ver el mundo desde todas las aristas posibles.
3. No se trata de un logro específico, sino de una historia de vida la que me hace sentir orgulloso, fundamentada y construida a partir de los beneficios de la educación pública. El haber formado y consolidado mi familia, el más grande tesoro con el que cuento.
5. La impuntualidad. 6. La dificultad para contar con un modelo de educación que esté a la altura de los desafíos y retos del siglo XXI.
7. Educar a una generación nacida en la era digital y afrontar la cuarta revolución industrial.
8. Compromiso, valentía, empatía y visión estratégica.
9. Mantener la calma, comunicarme con el equipo, evaluar las opciones y orientar una decisión estratégica.
4. Con el grato encuentro familiar y el espacio fundamental de oración para agradecer a
Hernán Porras Díaz Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Rector y representante legal Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. civil, UIS Posgrado: Doctor en Telecomunicaciones, U. Politécnica de Madrid, España Idiomas: Inglés
UNIVERSIDAD LIBRE
Fernando Arturo Salinas Suárez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Rector sede principal Año nombramiento: 2019 Pregrado: Abogado, U. Libre Posgrado: Magister Def. Der. Hum. y Der. Internal. Hum. ante Cortes y Tribunales Internales., U. Santo Tomás Idiomas: Inglés
1. ¿Para qué repetir antiguos errores, ha-
6. La disminución sensible en el número de
biendo tantos errores nuevos por cometer? - Bertrand Russell
estudiantes que quieren realizar estudios universitarios.
2. Hay que aprovechar el tiempo al máximo
7. Obtener la renovación de la Acreditación
y las oportunidades que nos brinda la vida. Un beso, un abrazo deben darse en el momento oportuno, luego no se sabe si será posible compartirlos.
8. Saberse rodear de un gran equipo, con
3. Ser docente de mi alma mater la Universidad Libre.
4. Con una cena y una copa de champaña.
Marzo 2020
personas responsables, disciplinadas y comprometidas.
9. Convocar a todos los estamentos y pen-
sar de manera conjunta las alternativas de solución para conjurar la crisis.
5. La arrogancia de personas que subestiman a los demás y creen que pueden solas con todo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
122
Institucional de la Universidad Libre.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA 1. Mirá de vos la gente, que al final uno no se parece ni a uno mismo - Quino - Mafalda
2. A pesar de las dificultades debo continuar y, de una caída, levantarme con mayor fuerza sobre lo aprendido.
3. Logro personal: la familia; intelectual: la formación constante; laboral: el crecimiento, reconocimiento y logros en los cargos; espiritual: estado de madurez y relación con el ser.
4. Comparto con mis seres queridos y allegados.
5. El incumplimiento. 6. La falta de interacción entre los actores del sistema.
7. Responder efectivamente al plan de me-
Ángela Gabriela Bernal Medina
joramiento.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
8. Comunicación y trabajo efectivo con los equipos.
9. Comunicar al equipo de trabajo correcto para establecer plan y ejecutar.
Cargo: Rectora Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. Sistemas, U. Piloto Posgrado: Magíster en Dirección Universitaria, U. de los Andes Idiomas: Inglés
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 1. Hay que tener la valentía de poner a la persona en el centro.- Papa Francisco
2. Aprender de los errores para mejorar.
más calidad en la oferta y en el servicio.
7. Consolidar un proceso de sostenibilidad
4. Con alegría, con acción de gracias, com-
8. Trabajar en equipo.
partiendo con las personas.
Ciudad de nacimiento: Amalfi, Colombia
6. La optimización de recursos para generar
3. Haber logrado al acreditación Institucional Multicampus para la Universidad.
Julio Jairo Ceballos Sepúlveda
5. El chisme.
innovadora, financiera y ambiental.
9. Compartir en equipo la situación para buscar soluciones.
Cargo: Rector general Año nombramiento: 2013 Pregrado: Licenciado en eduación y ciencias religiosas; teólogo, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Magíster en Filosofía, U. Pontificia Bolivariana Idiomas: Italiano
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS 1. Todo de Dios y mejor de una vez. 2. Todo lo perfecto tiene su tiempo. 3. Haber estado al servicio de la gente durante más de treinta y cinco años de manera ininterrumpida.
4. Con una Misa y una buena cena. 5. El incumplimiento y la irresponsabilidad. 6. La falta de conciencia sobre la educación como una prioridad de la vida humana y del desarrollo social.
7. Destaco al menos cinco: potenciar la educación superior en las regiones para reducir brechas sociales, bajar los
porcentajes de deserción estudiantil, la articulación universidad - empresa, fortalecer la innovación y la incursión en el mundo digital, y la responsabilidad social de la Universidad.
8. Potenciar las cualidades y aptitudes de
los demás, leer de manera positiva los fracasos del entorno, tener claras las metas que desea alcanzar, no trabajar solo.
9. Poner el tema en conocimiento, en discusión con otros y construir rápidamente decisiones de solución. Valorar anticipadamente el posible impacto que pueda generar dicha crisis.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Fray José Gabriel Mesa Angulo O.P. Ciudad de nacimiento: Cartagena, Colombia Cargo: Rector General Año nombramiento: 2019 Pregrado: Teólogo - Magíster en Comunicación, Pont. U Gregoriana Posgrado: Doctorado (Cum Laude) en Ciencias de la Comunicación, Pontificia U. Gregoriana, Italia. Idiomas: Inglés, francés e italiano
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
123
LÍDERES 2020
LA NOTA CURIOSA Drew Gilpin fue la primera y, hasta ahora, la única mujer nombrada como presidenta de la Universidad de Harvard, y solo ella ha ocupado dicho cargo sin tener un título profesional o de posgrado de esa institución (desde 1672).
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA 1. No, pero soy seguidor de los dichos de la
cambio permanente en la educación. Por consiguiente, el reto más grande que tiene la educación hoy es adaptarse a las exigencias de los nuevos conocimientos científicos y a la forma de transmitirlos. Esa es la razón de ser de La Sergio 4.0.
sabiduría popular, que son los que realmente enseñan, porque son el producto de miles de años de vida y se traducen en una frase, un principio.
2. Corregir los errores. Eso es lo que forma la experiencia y permite vivir mejor, resolver mejor los problemas y planear mejor el futuro.
3. N.d. 4. N.d.
7. Adaptar la educación a los retos del cambio generacional y el constante desarrollo científico, como la digitalización y la educación por competencias.
Ciudad de nacimiento: No hay datos
8. La experiencia y la capacidad de aprender
Cargo: Rector Año nombramiento: N.d. Pregrado:N.d. Posgrado: N.d. Idiomas: N.d.
de los errores.
5. El defecto más complejo es la traición. 6. Debido a la velocidad con la que se desa-
Rodrigo Noguera Calderón
9. Estudiar los efectos para llegar a la causa y
rrollan las ciencias, se está produciendo un
así solucionarlo. Lo único que no tiene solución es la muerte.
LA NOTA CURIOSA Con 9 años de edad, Salvatore Ferragamo, fundador de la marca de lujo italiana que lleva su nombre, descubrió su vocación al fabricar su primer par de zapatos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
124
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
EQUIPO DE TRANSPORTE AUTOZEN 1. Lo perfecto es enemigo de lo bueno. Voltaire
2. Todo en la vida es relativo, siempre hay
una manera positiva de ver las cosas, asumirlas y enfrentarse a ellas.
3. Haber sido nombrada gerente general
de Autozen hace casi cuatro años, cuando tenía menos de 30 años.
4. En familia y con amigos. Siempre comparto con mis seres queridos mis logros y lo bueno que me pasa.
5. La falta de disciplina. Creo que ser disciplinados es el único camino para lograr las cosas que nos proponemos.
6. Es un sector dependiente de las políticas públicas en relación con la movilidad y desarrollo vial de las ciudades y el país en general, las cuales en ocasiones se encuentran atrasadas.
7. Ser capaces de adaptarnos al consumidor actual que es cambiante, y seguir ofreciendo, según las nuevas necesidades que van surgiendo, servicios con buenos estándares de calidad.
8. Es indispensable saber escuchar. 9. Analizar la situación, y reunirme con mi equipo de trabajo para encontrar la causa.
Elia Catalina Sampayo Gómez Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. de negocios, Eafit Posgrado: Maestría en Admin. Financiera, Eafit Idiomas: Inglés
BONEM 1. Los límites del mundo son los límites del lenguaje.- Wittgenstein
2. El reconocimiento del otro, como un legítimo otro. Clara Inés Valderrama Siegert Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente de operaciones Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. mecánica, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Programa de Desarrollo Directivo PDD, Inalde Idiomas: Francés e inglés
3. Cambiar el rumbo de los resultados de la compañía con un trabajo colaborativo de toda la empresa.
4. Con una buena botella de vino y una buena
Marzo 2020
6. La economía de escala y la atomización del mercado.
7. Lograr niveles altos de competitividad. 8. Confiar en el equipo y saber delegar. 9. Asumir la situación como un problema propio y no del entorno.
compañía.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
126
5. El irrespeto.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CALIMA MOTOR 1. No hay cosas imposibles sino seres incapaces.
2. Siempre hay que soñar, todo es posible si se hace con disciplina y dedicación.
3. Haber logrado llegar a gerenciar grandes Carlos Enrique Montes Torres Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. mecánico, U. de los Andes Posgrado: MBA, U. Externado de Colombia Idiomas: Francés e inglés
compañías, demostrando que las cosas, así parezcan imposibles, se pueden conseguir.
4. Con mi familia, los logros son de todos, todos hemos puesto algo de sacrificio para estar donde estamos hoy.
5. La deshonestidad es lo peor en un ser
humano. El deshonesto es desleal, mentiroso y perezoso, los peores defectos que puedo encontrar.
6. La alta tasa impositiva a que se someten los concesionarios; por ejemplo, pagando impuestos sobre las ventas y no sobre las utilidades.
7. Lograr dar los resultados financieros esperados por los accionistas.
8. La buena comunicación y la empatía son fundamentales para que un equipo siga a su líder, el equipo debe estar convencido de que él sabe por dónde es el camino.
9. Reunir a mi equipo gerencial y trazar los diferentes escenarios que tenemos para atacar la crisis.
CHEVROLET CAMINOS 1. No hay viento favorable para el velero que no sabe adónde va. - Séneca
2. La oportunidad de tener muy buenos maestros, porque me orientaron hacia el liderazgo de servicio.
3. Es una empresa que lleva ya 22 años marcando positivamente la vida de muchas personas. Siempre hemos superado las dificultades con pasión y creatividad saliendo fortalecidos.
4. Con mi familia, mis equipos de trabajo y
5. La deslealtad y la falta de transparencia. 6. Los grandes cambios, producto de la congestión y la mitigación de impacto al medio ambiente.
7. Adaptarnos rápidamente a las nuevas tendencias del mercado.
Felipe López Hoyos
8. Pensamiento estratégico para leer los
Ciudad de nacimiento: Pereira, Colombia
cambios que vienen y coherencia para liderar con el ejemplo.
9. Articular la inteligencia colectiva.
mis amigos más cercanos, es decir, con la gente que uno sabe que está más conectada con el “ser” que uno tiene.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 1998 Pregrado: Admin. de empresas, U. Javeriana Posgrado: Esp. Programa de Alta Dirección Empresarial, Inalde Idiomas: Inglés
COÉXITO 1. No hay fórmulas secretas para el éxito. Es el resultado de tu preparación, trabajo duro y aprender de los errores. Colin Powell
2. Si subes como palma, cuídate de no baCarlos Mario Moreno Montoya Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Pregrado: Ing. químico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: MBA, Business School Sao Paulo, Brasil Idiomas: Alemán, inglés y portugués
jar como coco.
5. La corrupción y la deshonestidad. 6. La informalidad. 7. Consolidar el ebitda. 8. La transparencia y la inteligencia emocional.
3. Mi familia.
9. Enfrentar y analizar el problema a fondo.
4. En la intimidad de mi familia y círculo más cercano.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
127
LÍDERES 2020
CORGIL ANDINA
1. Loco es aquel que haciendo siempre lo
7. Darle excelente manejo a las importacio-
2. La perseverancia. El que persevera, al-
8. La habilidad de sacarle máximo prove-
mismo, espera resultados distintos. - Albert Einstein canza.
3. El haber sido por un periodo, la única mujer, perteneciente al grupo global de aviación general y militar de una importante compañía (Exxon Mobil).
4. En familia. 5. La falta de compromiso.
nes en momentos de variaciones significativas en las tasas de cambio. cho a la tecnología para alcanzar metas estratégicas, generar valor optimizando al máximo los recursos y crear ambientes diversos e inclusivos.
9. Considero que una buena planeación apoyada en planes de acción ayudarían muchísimo a minimizar el impacto ante cualquier contingencia.
6. La devaluación está pegando fuerte en los presupuestos de los importadores.
Norma Constanza Lugo García Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Contadora pública, U. Autónoma de Colombia Posgrado: Esp. en Gerencia Organizacional, U. de la Sabana Idiomas: Inglés
CUMANDES 1. Yo soy yo y mis circunstancias. 2. Que el éxito es compartir y que la única manera de ser exitoso en la vida es haciendo lo que a uno lo apasiona.
3. Me siento muy afortunada por hacer lo Luz Patricia Ochoa P. Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: VP de energía Año nombramiento: 2011 Pregrado: Ing. mecánica, U. Eafit Posgrado: MBA, U. de los Andes Idiomas: Inglés
6. La competencia desleal de la mano de la corrupción de algunos.
7. Expandir nuestras operaciones al Eje Cafetero y Valle del Cauca. Consolidarnos aplicando nuestra cultura VIDA es el gran reto.
que me apasiona, no tengo fronteras entre mi vida personal y laboral.
8. El conocimiento de las fortalezas de los
4. Con agradecimiento, me gusta siempre
9. Reunir al grupo de trabajo involucra-
agradecer y compartir los logros. Una comida con un buen vino con mi familia y amigos cercanos.
5. Pensar primero en el bien particular que en el general y, peor aún, cuando está acompañado de falta de lealtad.
integrantes del grupo de trabajo. do para entre todos buscar la solución, diseñar un plan de acción concreto y descubrir las oportunidades que pueden salir de toda “crisis”. Ni las soluciones ni los planes de trabajo se construyen en solitario.
DISTRIBUIDORA COLDIESEL 1. No tengo un talento especial, solo soy apasionadamente curioso. - Albert Einstein
2. Que todo pasa a su debido momento, ni antes, ni después.
3. Ver el impacto positivo que genero en las personas que están en mi entorno, logrando hacer de ellas mejores personas.
5. La deshonestidad. 6. La informalidad. 7. Lograr un incremento en la cuota de mercado del 10 %.
8. Capacidad de negociación y toma de decisiones.
9. Análisis y diagnóstico.
4. No las celebro, disfruto haciéndolas.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
128
Marzo 2020
Juan David Velásquez Agudelo Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas, U. Autónoma Latinoamericana Posgrado: Esp. en Gerencia de Mercadeo, Esumer Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
GRUPO GRANDE 1. No quiero ser rico, quiero vivir rico. - Mi padre y madre
2. La perseverancia, trabajar día a día por
Lina María Aristizábal Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Directora comercial y mercadeo Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. de empresas, U. de los Andes Posgrado: International MBA, IE Business School, España Idiomas: Inglés
es personal trato de viajar y conocer algún lugar nuevo.
5. La impuntualidad y la mentira.
lo que quiero lograr, ponerme metas, me he dado cuenta que todo es posible si se trabaja por ello. Siempre de forma correcta y ética, porque la ética no es negociable.
6. Altos costos tributarios y menor tráfico
3. Influenciar a personas para cumplir ob-
8. Capacidad de resiliencia, correcta comu-
jetivos grupales, lograr que todos los equipos trabajen para llegar a una misma meta.
4. Siempre se deben celebrar los triunfos, compartiendo con los involucrados y si
en salas.
7. Desarrollo de modelos y plataformas digitales para incrementar ventas. nicación y planeación.
9. Analizar la situación de lo que está sucediendo, escuchar a las personas involucradas y tomar decisiones con cabeza fría.
GRUPO AUTOMONTAÑA - MASSY MOTORS 1. Ser más para servir mejor. - Ignacio de Loyola
2. Trabajar en empresas en crisis económicas. 3. Ser docente universitario y conferencista. 4. Con una oración y mucha gratitud.
6. La falta de infraestructura vial en el país. 7. Aumentar la participación en el mercado. 8. Comunicación y entusiasmo. 9. Intervenir el estado anímico del equipo y generar optimismo.
Nicolás Mejía Calle
5. La queja.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2008 Pregrado: Admin. de negocios, Eafit Posgrado: MBA, UPB Idiomas: Inglés
HONDA MOTOS 1. Algunos sueñan con escapar de la realidad, otros, con cambiarla por siempre. - Sōichirō Honda
2. En todo momento, lugar o circunstancia, Sonia Isabel Assia Vergara Ciudad de nacimiento: Corozal, Colombia Cargo: Gerente concesionarios Honda Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. industrial, U. Tecnológica de Bolívar Posgrado: Esp. en Gerencia Empresarial, U. Tecnológica de Bolívar Idiomas: Inglés
siempre debo estar dispuesta a servir a los demás y a colocarme en el lugar del otro antes de emitir un juicio.
3. A nivel familiar, ser mamá de una hermosa princesa que se llama Sara Isabel. A nivel empresarial, haber duplicado la participación de mercado de Honda en los mercados de influencia en los últimos dos años.
4. Dándole gracias al Dios todopoderoso por todas las cosas buenas que nos
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
ocurren en la vida, haciendo los reconocimientos al equipo humano, que me acompaña, se esfuerza y facilita el logro. Disfrutándolos a la vez con mi familia.
5. La impuntualidad. 6. Educación en conducción segura. 7. Seguir manteniendo los muy buenos niveles de participación de mercado y satisfacción de nuestros clientes.
8. La escucha activa. 9. Hacer partícipe a mi equipo de la crisis; haciendo un llamado a la calma y propiciar los espacios para, en conjunto, construir alternativas para una solución.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
129
LÍDERES 2020
IMPORTADORA CELESTE 1. El camino es largo y culebrero.
5. La falsedad.
2. No hay nada seguro, no hay zonas de
6. La informalidad.
confort eternas.
3. En época de crisis, haber aportado al giro de esa empresa y convertirla en modelo de negocio.
4. Con humildad, agradecimiento y una buena cena.
7. Transformación digital del comercio y del sector automotriz.
8. Desarrollo de colaboradores. 9. Comunicar asertivamente la situación
Carlos Andrés Pineda Osorio Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
(interna y externamente).
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2010 Pregrado: Ing. civil, U. EIA Posgrado: Esp. en Finanzas, Eafit Idiomas: Inglés
IMPORTADORA OKLA S.A.S. 1. La ignorancia es atrevida. - Domingo Faustino Sarmiento
2. Que cuando Dios nos bendice y lo compartimos con los demás, su efecto multiplicador no tiene límites.
Claudia Patricia González Cardona Ciudad de nacimiento: Pereira, Colombia
3. Haber iniciado esta empresa en un garaje, con un fax y 9.000.000 prestados.
4. Disfrutando y compartiendo con mi familia y colaboradores.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2000 Pregrado: Economista industrial, U. Católica de Pereira
5. La irresponsabilidad.
6. El contrabando. 7. Implementar el departamento de mercadeo para posicionar más nuestra marca y tener nuevos canales de venta.
8. Tener la capacidad de ver siempre las oportunidades y no los obstáculos.
9. Bajar la rentabilidad para tener liquidez y cumplir con los compromisos adquiridos, posteriormente tener menos cobertura geográfica.
INDUSTRIAS FAACA COLOMBIA S.A.S. 1. Un pesimista ve la dificultad en cada oportunidad, un optimista ve la oportunidad en cada dificultad. - Winston Churchill
idea sin darse la oportunidad de profundizar en la misma.
6. Competimos en un contexto global, con
mos poner resistencia a los cambios. Debemos vivir el proceso y aprender de él.
economías de escala que además están ubicadas en países con una política industrial definida que apoya el desarrollo de sus actividades.
3. Haber logrado materializar mi sueño de
7. Materializar las oportunidades de creci-
liderar una empresa industrial a los 26 años de edad.
miento en los mercados actuales y potenciales.
4. Disfruto una buena cena con mi equipo
8. Escuchar es la habilidad a la cual todo
2. Todo tiene una razón de ser y no pode-
directivo cuando se trata de logros laborales y con mi familia cuando se trata de celebrar logros personales.
5. Cuando las personas se cierran a una
líder le debe trabajar día a día.
9. Reunir a todas las partes interesadas y con toda transparencia exponer la realidad que atraviesa la empresa.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
130 Marzo 2020
Daniel Álvarez Pérez Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. administrador, EIA Posgrado: M. of International Business; Esp. in Project Mgmt., Hult International Business School, EE. UU. Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
JORGE CORTÉS Y CÍA. 1. Solo el nivel de satisfacción se alcanza, cuando las expectativas que se generan, se cumplen en su totalidad. - Gabriel Guzmán
2. El talento humano es el recurso más imGabriel Guzmán Perdomo Ciudad de nacimiento: Espinal, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1980 Pregrado: Admin. de empresas, U. de La Salle Posgrado: Esp. Finanzas Privadas
portante que tienen las empresas cualquiera que sea su actividad económica. Se puede tener el mejor producto pero si no existe una cultura de servicio, capacitación, entrenamiento y eficiencia de las personas que administran, no es posible alcanzar el éxito.
3. El posicionamiento y liderazgo de nuestra empresa en el sector.
sa que represento y mi familia.
5. La hipocresía e ineficiencia. 6. Las restricciones que tiene la circulación
de vehículos, la volatilidad del dólar y la mediocridad del recurso humano.
7. Mantenernos como el concesionario de automóviles más importante del país.
8. Ser asertivo en el manejo de grupos de trabajo, siendo exigente pero respetuoso, cálido y humano.
9. Analizar la información de las partes que pudieron ocasionar la crisis.
4. Comparto con las personas de la empre-
MOTOS & SERVITECAS 1. El futuro se construye, no se adivina. Michel Godet
2. La dedicación, las cosas bien hechas y un norte claro son las claves del éxito.
3. Ser un emprendedor que tiene claro la responsabilidad social.
4. Con agradecimiento a Dios, a mi familia,
5. La envidia. 6. La informalidad. 7. Crecer infraestructuralmente. 8. El ejemplo. 9. Innovar, iniciar nuevas unidades de ne-
Edgar Antonio Gómez Guerrero
gocios.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
a mi equipo de trabajo y sirviendo socialmente.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2013 Pregrado: Ing. mecánico, U. CentralPosgrado: MBA, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
PORSCHE AUTOELITE 1. Actitud y sentido común. 2. El mundo es redondo, un día se está arriba y otro día abajo.
3. En todo lo que llevo trabajando, creo Jorge Alberto Behar López Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas, CESA Idiomas: Inglés
que todos han sido un logro. Tal vez ser reconocido por BMW por tener las mejores prácticas en el programa BPS BMW Premuim Selection.
4. Todos los días celebro, porque el hecho de estar con salud, que todos los que me rodean estén bien, es un motivo para celebrar todos los días.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. La falta de humildad y honorabilidad. En el trabajo, la falta de actitud y de sentido común.
6. La variación del dólar. 7. Ser el importador número uno en la región.
8. Aportar mis conocimientos y el acom-
pañamiento diario a los empleados en el trabajo.
9. Seguimiento a los clientes para mejorar las ventas, reducción y control de gastos.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
131
LÍDERES 2020
RENTING MAREAUTO AVIS 1. Hacemos lo que nos gusta y para quién nos gusta. - Juan Bernardo Mejía
2. Entender el nivel de fragilidad de la vida al enfrentarme a la casi perdida de mi padre a causa una mala cirugía, una negligencia médica.
3. Lograr la independencia desde los 17 años, despertando en mí un espíritu emprendedor.
4. Con una buena comida en familia.
6. El desconocimiento general que se tiene sobre el renting, sus beneficios y ventajas.
7. Dar a conocer el renting, nuestros servicios y productos enfocados en el alquiler de vehículos para empresas y personas.
8. La empatía. 9. Entender la causa que originó el problema particular.
RODANDO
1. No hay nada más poderoso que una
4. Compartiendo con mi familia, amigos y
promesa cumplida, ni nada más peligroso que una promesa rota.
equipo de trabajo. Dando gracias, eso enaltece tanto a los demás como a nosotros mismos.
2. La resiliencia, siempre hay una luz y una mano en que apoyarte, lo único que hay que hacer es abrir los ojos y tu corazón, confiar en ti mismo, tener fe.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1989 Pregrado: Admin. de empresas, U. Pontificia Bolivariana
Ciudad de nacimiento: Manizales, Colombia Cargo: Country manager Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. de los Andes Idiomas: Inglés
5. La deshonestidad.
Julián Darío Arango Acosta
Juan Bernardo Mejía Isaza
3. Posicionar a mi compañía como el mejor distribuidor SKF a nivel regional. En lo personal, mi hogar, mi familia, mi señora gloria y mis hijos Agustín y Joaquín, y tener la oportunidad de devolver bienestar a muchas más personas a través de mi compañía y nuestra Fundación Taratatán.
5. La hipocresía y la mentira. 6. La corrupción, que no nos deja avanzar como país y que da al traste con grandes proyectos de índole social, económico etc.
7. Mantener el crecimiento a un ritmo de más dos dígitos y la sostenibilidad.
8. El enfoque, visión y capacidad de comunicarse de manera asertiva.
9. Mantener la calma, evitando tomar decisiones en caliente.
SU MOTO DEL OTUN 1. No hagas a otros lo que no te gusta que te hagan a ti.
6. Más que un problema es un reto de seguir trabajando en la movilidad segura.
2. Que los sueños son posibles.
7. El alto precio del dólar.
3. El crear empresa y darle trabajo a tanta
8. Saber escuchar y tener empatía.
gente.
4. En familia. 5. La falta de sinceridad.
9. Generar conciencia en todas las áreas de la empresa para que todos seamos parte de la solución.
Mónica Ángel Botero Ciudad de nacimiento: Armenia, Colombia Cargo: Gerente - Socia Año nombramiento: 2006 Pregrado: Admin. de empresas, U. de la Sabana Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
132
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
TACAMA- CRECIENDO JUNTOS 1. Ante un problema o situación complica-
da hay que ocuparse, no preocuparse. - ARR
2. Siempre se puede si se trabaja con pasión, compromiso, dedicación y amor. Clara Macías Perdomo Ciudad de nacimiento: Neiva, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2013 Pregrado: Economista, U. Externado de Colombia Posgrado: Esp. en Mercadeo, Eafit
6. La desorganización en los canales de distribución que no le permite al consumidor final acceder al producto en igualdad de condiciones.
7. Desarrollo de nuevas líneas de negocio, sin dejar de ser un ejemplo de honestidad y transparencia.
3. Haber llevado a Tacama Import S.A.S. a ser una empresa sostenible, reconocida por su seriedad y transparencia.
4. Siento una gran satisfacción en mi interior que comparto con las personas cercanas y, con esta fuerza empiezo a planear nuevos retos y estrategias para cada vez ser mejor.
8. Ser siempre congruente, con esta característica ser un ejemplo para los demás.
9. Analizar las causas reales, no aparentes, del problema, buscar las correcciones inmediatas y desarrollar un plan de acción para evitar que vuelva a presentarse.
5. La incongruencia. Cuando las personas
afirman hacer algo que en realidad no cumplen.
VOITH 1. Un líder es el aquel que conoce el ca-
6. El mundo cada vez es más dinámico,
mino, recorre el camino y muestra el camino. - John Maxwell
los cambios vienen más rápido, así que pienso que donde hay problemas hay oportunidades y nosotros estamos a la vanguardia de esas oportunidades.
2. Pensar en grande, construir mi mundo propio.
3. A nivel profesional cuando la empresa
con la que trabajé muchos años, me dio la oportunidad de gerenciar y la apertura de un nuevo mercado y haberlo posicionado como uno de los más importantes de Latinoamérica.
4. Rodeado de las personas que tuvieron incidencia en esas cosas buenas.
5. La hipocresía.
7. Pienso que toda empresa debe ser sensible a su entorno y a sus cambios, de manera que se pueda adaptar fácilmente para redireccionar su rumbo sin perder de vista sus objetivos y valores.
8. La habilidad relacional. 9. Me gusta ver la situación desde todas las perspectivas posibles y en conjunto con mi equipo, analizar soluciones para dar prioridad a la más viable.
Manuel Alejandro García Guacas Ciudad de nacimiento: Popayán, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Contador público, U. Piloto de Colombia Posgrado: Master en Finanzas, ADEN International Business School, Argentina Idiomas: Inglés
LA NOTA CURIOSA Walmart es la compañía con el mayor número de colaboradores en el mundo. Se calcula que cuenta con alrededor de 2.200.000 personas empleadas.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
133
FINANCIERO 123SEGURO 1. Si fuera fácil, ya lo hubiese hecho otro. 2. Todo lo que vale, cuesta mucho esfuerzo. 3. Mi familia, soy padre de tres hijos. 4. Con mi familia y amigos. 5. El conformismo.
7. Seguir expandiéndonos internacionalmente.
8. Empatía. 9. Entender profundamente el problema y
activar un plan de acción concreto en el corto plazo.
Bruno Ferrari Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina
6. Falta de transparencia y poner al cliente en el centro.
Cargo: CEO- Cofundador Año nombramiento: 2010 Pregrado: IB.A. in business administration, Regent’s University London, U.K. Posgrado: Scaling Entrepreneurial Ventures, Harvard Business School, EE. UU. Idiomas: Inglés y francés
AGROBOLSA 1. Frase no, refrán. El toro por los cachos. Los problemas se enfrentan y se solucionan.
2. Hay que perseverar para cumplir objetivos y metas.
Clara Inés Sarmiento de Helo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2002 Pregrado: Abogada, U. Javeriana Posgrado: Esp. en Mercado de Capitales, Inst. Brasilero de Mercados Capitales, Brasil
3. Hacer empresa. 4. En unión de la familia. 5. La mentira. 6. Orquestar las distintas instancias, para fa-
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
134
Marzo 2020
cilitar la comercialización de los productos agropecuarios y de otros commodities.
7. Ser partícipe del crecimiento de la Bolsa
Mercantil de Colombia, manteniendo el estatus de Agrobolsa en el grupo de comisionistas.
8. Transmitir valores, respeto, honestidad y transparencia.
9. Buscar soluciones para sortearla en el menor tiempo.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
25-02-2020- COLOMBIA- La Nota Económica-205x275mm.indd 1
3/3/20 15:01
LÍDERES 2020
BANCO DE LA REPÚBLICA 1. Las cometas se elevan más alto contra el viento, no con él.- Winston Churchill
2. Que necesitas malos momentos para aproJuan José Echavarría Soto Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ingeniero de la Escuela de Minas, U. Nacional de Colombia Posgrado: Doctorado en Economía, U. de Oxford, Inglaterra Idiomas: Inglés
vechar los buenos, y que en esos malos momentos sabes realmente quién te acompaña y quién no.
3. Ser el gerente general del Banco de la República.
5. Que hablen demasiado. 6. La volatilidad internacional. 7. Mantener la inflación baja y estable y el crecimiento alto y sostenido.
8. Crear claridad, generar energía y entregar resultados.
9. N.d.
4. Con una copa de vino, y con mi familia cerca.
BANCO FINANDINA 1. La disciplina es el arma más importante del
truyo sobre las cosas buenas y malas. En general, considero que mi vida tiene motivo permanente para estar feliz y con ese entusiasmo me reúno con amigos, compañeros o familiares para celebrar la vida.
ejército.- G. Washington
2. Frente a grandes problemas que he visto en
otros, identifiqué que siempre existe una salida, no siempre hacia una solución, pero hay una salida. He aprendido mucho de experiencias de vida, que con una mirada calmada y fría se encuentra una buena solución.
3. En general, el logro más importante es generar modelos innovadores y de transformación profundos en todas las empresas que he liderado.
4. Estoy lleno de momentos para celebrar, pero no me detengo en estos momentos, cons-
5. La falta de coherencia. Orlando Forero Gómez
6. El exceso de intervención en variables que
Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia
debe gobernar el mercado.
7. Consolidarse como un banco totalmente digital.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Pregrado: Economista, U. del Rosario Idiomas: Inglés
8. El carácter. 9. Con calma y dedicación entender los orígenes.
BANCO W
José A. Guerrero Becerra Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2012 Pregrado: Admin. de empresas, U. Icesi Posgrado: Esp. en Finanzas, U. del Valle Idiomas: Inglés
1. Servir trae felicidad.
5. El ego.
2. Que las utilidades no pueden ser un ob-
6. Innovar para poder llegar con productos y
jetivo, son una consecuencia de cómo se sienten las personas dentro de una organización y qué tan conectadas están con el propósito de la empresa.
3. La capacidad de confiar en los demás; empoderarlos es lo que promueve su crecimiento a todo nivel.
4. Con quienes me ayudan a materializar esos logros.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
136
Marzo 2020
servicios a la base de la pirámide, donde hoy la alternativa que más está a la mano, lastimosamente, es el crédito informal.
7. Crecer en clientes, crecer en cartera y continuar siendo un gran lugar para trabajar.
8. Trabajar en equipo. 9. Hacer la pausa para analizar la situación y verla desde diferentes perspectivas para encontrar una solución integral.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
BRC STANDARD & POOR’S S&P GLOBAL 1. Dejen hacer, dejen pasar, el mundo va solo. - Vincent de Gournay
2. Que es más importante la inteligencia emocional que la racional.
3. El éxito de BRC Standard & Poor´s, S&P Global.
4. Agradeciendo.
5. La injusticia. 6. La poca profundidad del mercado de capitales.
7. Adaptarse a los cambios que se vienen. 8. Inspirar. 9. Tomarla como una oportunidad y dise-
Rafael María González Guillén Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
ñar un plan.
Cargo: Country manager Colombia y Panamá Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: Magíster en Economía, U. Javeriana Idiomas: Inglés
COFACE COLOMBIA SEGUROS DE CRÉDITO 1. Be humble, be hungry and always be the harderst worker in the room. - Dwayne Johnson
2. No hay que permanecer nunca en zona de confort, hay que desafiarse constantemente.
Manuel Eduardo Arévalo Esguerra Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2005 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Rosario Posgrado: MBA en Negocios Internacionales, Schiller International University, Inglaterra Idiomas: Inglés
3. Haber liderado el diseño y la implementación de la compañía de seguros en la que hoy trabajo.
4. Agradezco a Dios y a quienes han hecho posible que esas cosas buenas pasen. Después, una buena ginebra.
5. La intolerancia. 6. La subvaloración de la probabilidad que se materialice un riesgo que conlleve una pérdida patrimonial.
7. Incrementar sustancialmente la participación de mercado, manteniendo niveles de rentabilidad actuales.
8. Adaptabilidad. 9. Reunir a mi primera línea para discutir la situación y las posibles alternativas.
EPAYCO 1. Feliz es el hombre que aprende tempra-
no el amplio abismo existente entre sus deseos y sus facultades. - Goethe
2. No preocuparnos tanto. Tuve demasiado estrés en mi vida que llegó a afectar mi salud. Debemos ser agradecidos con lo que tenemos y con nuestros triunfos, intentando ser una mejor versión de nosotros mismos cada día.
3. Generar empleo y aportar mi grano de arena para la transformación digital del país.
4. No hay una forma específica de hacerlo,
5. La arrogancia. 6. Principalmente impuestos; RTF, ReteICA, ReteIVA a los pagos con tarjeta de crédito, gravamen a los movimientos financieros.
7. Estructuración y fortalecimiento. 8. El logro de movilizar a las personas. 9. Evaluar cuidadosamente todas las opciones, desde una reducción de costos, hasta teniendo en cuenta la variable “tiempo”. Crear un plan de acción y medir su ejecución.
pero siempre en familia, con mi equipo colaborador y amigos. 1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Juan David Rua Yarce Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2006 Pregrado: Tecnólogo, Escolme Posgrado: Dip. Gerencia de Proyectos, U. de la Sabana
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
137
LÍDERES 2020
FIDUOCCIDENTE 1. Ora Et Labora.
7. Vamos a duplicar nuestra base de clientes del segmento de personas en los próximos 18 meses.
2. No hay almuerzo gratis. 3. Ser papá. 4. Con mi familia y mi novia. Mario Andrés Estupiñán Alvarado Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
5. La falta de criterio. 6. La inestabilidad jurídica.
8. Resiliencia. 9. Convoco al equipo de manejo de crisis. Este
tipo de situaciones las afrontamos siempre en equipo.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2015 Pregrado: Economista, U. de los Andes Posgrado: Esp. en Legislación Financiera; Esp. en Economía del Riesgo y de la Información, U. de los Andes Idiomas: Inglés
1. Loco es aquel que haciendo siempre lo
mismo, espera resultados distintos. - Albert Einstein
2. Aprendí, a través de una gran pérdida, que
debemos pasar más tiempo con los que amamos.
3. Obtener el doctorado en Economía.
5. La deslealtad.
FINAGRO
6. La informalidad. 7. Aumentar la inclusión financiera en el sector rural.
8. Humildad. 9. Diálogo.
Dairo Estrada
4. Compartiendo con mis seres queridos y
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
amigos.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Economista, U. Antioquia Posgrado: Doctorado en Economía, U. Complutense de Madrid, España Idiomas: Inglés
FS SEGUROS 1. Si lo sueñas lo realizarás. - Walt Disney
5. La quejadera.
2. Recordar que seas quien seas, al final so-
6. La falta de confianza en el cliente para
lamente estarás tú frente a la realidad de la vida, por lo tanto, debemos ser humildes por siempre. Carlos H. Fonseca Sanclemente Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
3. Haber puesto en todo a las personas por encima de cualquier otra circunstancia.
4. Con gratitud, siempre agradeciendo.
entregar más sin esperar nada a cambio.
7. Transformarse en otra para el futuro próximo, muy poco parecida a la actual.
8. Tener la capacidad de sacar lo mejor de cada persona.
9. Después de respirar profundo, afrontar. Siempre afrontar la realidad.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 1976 Pregrado: Economista, U. Javeriana Posgrado: MBA, U. Burgos, España Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
138
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
GRUPO A.R.S. INTERNACIONAL 1. La calidad de tu vida es la calidad de tus relaciones interpersonales. - Tony Robbins
2. Compartir, ser generoso y perdonar te ayudan a manejar los problemas en lo personal y profesional.
3. Haber creado el grupo de empresas ARS porque es una compañía que no solo apoya el desarrollo de una industria -como lo es la financiera-, sino que, además, se preocupa por reintegrar al sistema financiero a los deudores morosos reportados en las centrales de riesgo.
4. Compartiendo con familia y amigos. Me
gusta invitar a mis amigos a cenar, tomar un buen vino y charlar.
5. La falta de ética y de transparencia, la mediocridad y el conformismo.
6. Principalmente, la falta de organización en el manejo de las bases de datos.
Ronald Nankervis
7. Consolidarnos regionalmente y de cara a
Ciudad de nacimiento: Quito, Ecuador
los fondos de inversión.
8. La humildad. 9. Recopilar toda la información relacionada con el tema detonante de la crisis y, posteriormente, reunirme con mi equipo para buscar soluciones.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2003 Pregrado: Bachelor of Arts, U. de San Francisco, Ecuador Posgrado: Esp. en B.A. Admin. de Empresas, U. de San Francisco, Ecuador Idiomas: Inglés
GRUPO AVAL 1. Un problemita a la vez.
6. La adecuada medición de riesgos.
2. Delegar siempre, pero solo hacerlo cuan-
7. La asimetría regulatoria.
do sienta que tengo el suficiente entendimiento para encargarme personalmente del tema delegado.
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez
3. La estrecha relación con mis tres hijos.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
4. Piloteando un avión.
8. Mantener la ecuanimidad ante cualquier situación.
9. Estudiar la crisis antes de actuar.
5. La apatía.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2000 Pregrado: Ing. civil, U. de Miami, Estados Unidos Posgrado: MBA, U. de Cornell, EE. UU. Idiomas: Inglés
GSC - COMISIONISTA DE BOLSA 1. Coronel, salve usted la patria. - Simón
7. Consolidar a GSC como una empresa altamente capacitada, especializada y líder en el manejo del mercado masivo con inversionistas de todos los tamaños y condición social de las personas naturales.
Bolívar
2. Que no se puede dejar para mañana lo que se debe hacer hoy. Mañana es tarde.
3. Lograr la recuperación administrativa y fi-
nanciera de entidades públicas y privadas.
8. Ser un buen maestro, transparente e innovador, que disfrute lo que hace y genere confianza en el sector en el que se desarrolla.
4. Con quienes han hecho parte del éxito. 5. La deslealtad y la hipocresía. 6. La falta de profundidad del mercado de
9. Involucrar a la junta directiva y los directo-
valores y la normatividad para poder llegar de manera más efectiva a la esencia del mercado de valores: las personas naturales.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
res de las áreas.
Álvaro José Aparicio Escallón Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2015 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Rosario Posgrado: Magíster en Seguridad y Defensa Nacionales, Escuela Superior de Guerra
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
139
LÍDERES 2020
HDI SEGUROS 1. El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo. - Winston Churchill
2. Constancia y disciplina. 3. Ver la evolución que ha tenido la compaRoberto Vergara Ortiz Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2014 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Rosario Posgrado: MBA, Babson College Franklin W. Olin Graduate School of business, EE. UU. Idiomas: Inglés
ñía que lidero.
4. Reconociendo a las personas que también me han aportado en la consecución de estos logros, compartiéndolos con mi familia y mi equipo de trabajo.
5. Falta de humildad. 6. Las recientes interpretaciones de la Contraloría General de la República sobre las cláusulas de las pólizas de seguro de
responsabilidad civil. Esto, junto con los retos de incrementar la penetración de los seguros en Colombia y la disminución de fraudes en las reclamaciones.
7. Digitalizarnos, implementando tecnologías de vanguardia en el sector y entregando herramientas que faciliten la labor de nuestros intermediarios de seguros.
8. Confianza en su equipo. 9. Reúno al equipo para planear, tomar decisiones estratégicas y proponer en conjunto un plan de acción inmediato. Luego le hago seguimiento a la evolución de la situación hasta que la crisis termine.
JP MORGAN CORPORACIÓN FINANCIERA 1. Attitude is a little thing that makes a big difference.- Winston Churchill
2. Hay que ponerle pasión a todo lo que uno hace.
3. Equilibrar mi vida familiar con mi trabajo. 4. Con mi familia primero y luego tratando de devolverle algo a la sociedad.
5. Falta de actitud y pasividad. 6. Falta una aproximación más racional a la regulación, con revisiones constantes para actualizar las normas y eliminar ineficiencias en el sistema. Se han hecho muchos
esfuerzos pero la flexibilidad y capacidad de reacción rápida a los cambios globales sigue siendo muy limitada.
7. En un mundo significativamente más com-
petitivo, tenemos que seguir centrándonos en ofrecer a nuestros clientes mejores productos y servicios, lo que hacemos a través de inversiones en tecnología y formando a nuestros empleados.
8. Pasión, determinación y conexión con las personas que lo rodean a uno.
9. Definir el problema a resolver.
Ángela María Hurtado Castro Ciudad de nacimiento: Tunja, Colombia Cargo: Presidente - Senior Country Officer Año nombramiento: 2017 Pregrado: Finanzas y relaciones internacionales, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
MASTERCARD 1. Doing well by doing good. - Ajay Banga 2. La humildad. 3. Mi familia. Federico Martínez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
6. Trabajamos en un ecosistema que necesita modernizarse y continúa transformándose para ofrecer en el país soluciones de pago acordes con la evolución tecnológica.
4. Pasando tiempo con mi familia y compar-
7. Seguir creciendo y volverse cada vez más
5. Deshonestidad.
8. Debe ser una buena persona.
tiendo con ellos.
relevante.
9. Entender la situación.
Cargo: Country manager Año nombramiento: 2019 Pregrado:Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: MBA Ejecutivo, Inalde Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
140 Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
PRONUS 1. En cañadas más oscuras nos ha cogido la noche.
Camilo Zea Gómez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2012 Pregrado: Economista, U. de los Andes Posgrado: Máster en Admin. Pública y Desarrollo Internacional, Harvard University, EE. UU. Idiomas: Inglés
falta de creatividad, de pensar distinto y en grande. Son un lastre para su desarrollo.
2. El amor verdadero, la paciencia infinita y
7. Mantener la senda de creación de fintech
la permanente necesidad de prospección, luego de haber tenido 3 hijos.
reguladas en medio de un ambiente de pesimismo local infundado, a pesar del buen viento que sopla para Colombia en el entorno internacional.
3. Haber trabajado 16 años en diferentes
entidades del gobierno de Colombia es mi mayor orgullo. Es la mejor muestra de entrega y sacrificio que un ciudadano puede tener.
4. Con mi esposa y mis tres hijos. 5. La mala redacción. Me produce ira. 6. No solo ocurre en mi sector, pero en este,
8. Capacidad de conciliar posiciones divergentes y de mantener motivado al equipo, los socios y los clientes.
9. Recordarle a mi equipo, socios y clientes mi frase preferida: “en cañadas más oscuras nos ha cogido la noche”. Partiendo de esa premisa, todo tiene solución.
particularmente, se siente con fuerza la
PROTECCIÓN S.A. 1. Nunca vamos a tener un mundo perfecto, pero no es romántico o ingenuo trabajar para uno mejor. - Steven Pinker
2. Humildad, como valor fundamental, que permite aprender y contribuir al desarrollo personal y de las personas con las que interactuamos.
3. Me gusta ser un líder transformador y
5. La falta de transparencia. 6. La informalidad laboral, la demografía y la longevidad.
7. Motivar el ahorro como mecanismo para alcanzar sueños y ser un habilitador de la construcción del ahorro a través de innovación, soluciones, experiencias, servicios y canales.
acompañar a las compañías y los equipos a entender los cambios y construir verdaderas propuestas de valor. Hoy siento que en Protección esto está ocurriendo. Eso me hace sentir orgulloso.
8. Inspirar a los equipos, compartir y alcan-
4. En familia, con los amigos más cercanos
y transparente como elemento fundamental.
y el equipo de trabajo.
zar un propósito y acompañarlos en su desarrollo.
9. Comunicación efectiva, asertiva, abierta
Juan David Correa Solórzano Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. de sistemas, Eafit Posgrado: MBA - FSI, Vlerick University, Saint Gallen University Suiza Hec - Montreal, Bélgica Idiomas: Inglés
RAPICREDIT 1. Siempre lo intentaste. Siempre fallaste.
6. Un marco regulatorio que permita conso-
No importa. Inténtalo otra vez. Falla de nuevo. Falla mejor. - Samuel Beckett
lidar a un actor importante en la inclusión financiera, pero cuidando que se haga con responsabilidad.
2. Ningún propósito o proyecto se logra sin esfuerzo, disciplina y la complicidad de alguien. Daniel Alfredo Materón Osorio Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. de sistemas, Eafit Posgrado: Esp. Mercadeo, CESA; Esp. en seg. social Iberoamérica, seg. y hum., U. Alcalá de Henares, España Idiomas: Inglés
3. Personal: con mi esposa, lo que logramos enseñar y formar en nuestro hijo. Empresarial: Rapicredit, por su impacto social.
4. En el silencio de unas horas de nado, donde le doy gracias a Dios por lo que me regala. Otra forma, es la celebración con quienes construimos el resultado.
Marzo 2020
que nos permita desarrollar una compañía humana con base tecnológica.
8. La consistencia. Ser honrado e íntegro. 9. Las crisis, en general, se superan en grupo. Comunicar, entender colectivamente el problema y trabajar juntos en la solución que se adopte, es mi fórmula.
5. El abandono, la ausencia de persistencia en los propósitos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
142
7. Crear y mantener una cultura corporativa
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
SANTIAGO VÉLEZ & ASOCIADOS 1. Todo el mundo trata de realizar algo
6. El principal problema del subsector de
grande, sin darse cuenta de que la vida se compone de cosas pequeñas. - Frank Clark
corretaje de seguros es la falta de diferenciación frente a la competencia, lo cual lleva a que el factor diferenciador solo sea el precio.
2. La lección más grande es haber entendido que la primera semilla para cosechar la abundancia es el agradecimiento.
3. El mayor logro es haber puesto a la compañía en la cual trabajaba en Colombia en el radar a nivel mundial en la práctica que lideraba.
4. Lo celebro con un abrazo en familia.
7. La transformación digital es el reto más
Carlos Alberto Silva Mora
grande que tiene mi empresa.
8. Persistencia. 9. Revisar los planes previamente estable-
cidos para afrontar la crisis y definir los pasos a seguir.
5. La arrogancia.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente ejecutivo Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: Esp. en Derecho de Seguros, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
SCOTIABANK COLPATRIA 1. El único hombre que jamás comete errores es el hombre que jamás hace nada. - Theodore Roosevelt
2. He aprendido que hay que vencer el temor Jaime Alberto Upegui Cuartas Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Abogado, U. de los Andes Posgrado: Esp. en Derecho Financiero; Esp. en Finanzas, U. de los Andes Idiomas: Inglés y francés
y atreverse, estar dispuesto a asumir nuevos retos y riesgos, entendiendo siempre la lección que trae cada desafío.
3. Mi mayor logro es mi familia, contar con el respaldo irrestricto de mi esposa y de mis hijos, quienes son mi mayor orgullo y aliciente.
4. Trato de celebrar mis éxitos evaluándolos; con ello puedo dimensionar la magnitud del logro y los aspectos a mejorar.
5. La mentira. 6. Enfocarnos en nuestros clientes, ofreciéndoles productos y servicios acordes a sus necesidades a través de todos los canales, especialmente en los digitales.
7. Nos encontramos en la fase de estabilización, luego de la integración, la cual ha requerido de mucho esfuerzo e ingenio por parte de todo nuestro talento humano.
8. Escuchar y liderar con el ejemplo. 9. Mantener la calma, evaluar daños, escu-
char y empoderar a mi equipo directivo, para posteriormente tomar acción.
SEGUROS BETA-CORREDORES DE SEGUROS 1. No se puede capturar un cachorro de tigre
sin meterse en la guarida del tigre. - Tradición japonesa
2. No hay que andar buscando culpables para todo.
3. Haber sabido detener malos hábitos que me destruían física, emocional y profesionalmente.
5. La impuntualidad sistemática. 6. Falta de preparación académica y actitudinal de la fuerza laboral.
7. Entender la visión de vida y los objetivos de la fuerza laboral actual.
8. Preguntar y escuchar. 9. Decirme a mí mismo y a mis compañeros que
4. Cocinando y practicando ciclismo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
no hay que preocuparnos sino ocuparnos.
Juan Camilo Salas Muñoz Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: Maestría en Ingeniería Mecánica, U. de los Andes Idiomas: Alemán, francés, inglés e italiano
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
143
LÍDERES 2020
SEMPLI 1. El día tiene 24 horas: ocho para trabajar, ocho para entretenerse y ocho para dormir.
2. Creo que la vida me ha enseñado el valor Luis Esteban Velasco Barrera Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de negocios, Eafit Posgrado: MBA, The International School of Management - ISM, Francia Idiomas: Francés e inglés
de la persistencia, de trabajar duro y ser disciplinado para lograr lo que soñamos.
3. Mi mayor orgullo es haber acompañado y aportado al crecimiento de muchas empresas desde su creación, que juntas hoy facturan varias centenas de miles de millones de pesos.
4. Me gusta mucho la calma. En casa, con un buen vino y en familia.
5. La falta de compromiso. 6. La falta de acceso a financiación. 7. A corto plazo tenemos un reto inmenso y estamos trabajando por ello: queremos duplicar nuestra operación.
8. Identificar el potencial de las personas. 9. Lo más importante: escuchar.
SOLUNION 1. El gran líder no es necesariamente
6. El desconocimiento del producto como
el que hace grandes cosas. Es el que hace que la gente haga grandes cosas. - Ronald Reagan
tal. Esa es una de nuestras labores, seguir educando en la importancia del seguro de crédito para las empresas.
2. Persistir, porque es la forma en la que he
7. Consolidar la posición de Solunion en la
logrado muchas cosas que me he propuesto en la vida.
región, como el jugador más relevante del seguro de crédito.
3. El hecho de haber aportado para cons-
8. Todo líder debe ser necesariamente
truir una compañía desde cero, y hoy en día poder mirar hacia atrás y vernos como líderes del mercado.
4. Los acontecimientos más importantes
de mi vida suelo compartirlos con mi familia.
5. La mentira.
creativo para poder responder de forma efectiva a todo lo que se presente en su camino y conducir a todo su equipo en conjunto al logro de una meta.
9. Soy una persona muy analítica previamente a reaccionar. Pienso mucho antes de actuar.
Alejandro M. Santamaría Caicedo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2001 Pregrado: Ing. de sistemas, Eafit Posgrado: MBA, Eafit Idiomas: Alemán e inglés
VISA 1. Todas las personas se parecen por sus
6. La habilidad de reinventarse diariamente
palabras, solamente las obras evidencian que no son iguales. - Jean-Baptiste Poquelin, Molière
para poder proveer los productos y servicios necesarios como compañía de tecnología.
2. Al éxito solo se llega perseverando y muy Humberto Guihur Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Pregrado: Bachelor´s Degree- Business administration and management, Baylor University, Estados Unidos Posgrado: MBA, University of St Thomas, EE. UU. Idiomas: Inglés
enfocado en tus objetivos.
3. No hay logro que supere el orgullo que me dan mis hijos.
4. Escuchando música relajado.
Marzo 2020
8. Capacidad para motivar y establecer una visión clara del objetivo.
9. Analizar con calma, respirar hondo y pensar tranquilo en todos los posibles escenarios.
5. Las quejas sobre los retos del diario vivir y la falta de acción ante la adversidad.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
144
7. Continuar desplazando el efectivo.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
HIDROCARBUROS ADRIALPETRO 1. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. - Albert Einstein
2. Haber superado las crisis. 3. Mi familia. 4. Agradeciéndole a Dios.
5. La mentira. 6. Disponibilidad de recursos para crecer. 7. La sostenibilidad. 8. La madurez (Herbert Martin). 9. Trabajar más duro para superarla.
Jaime Durán González Ciudad de nacimiento: Aracataca, Colombia Cargo: Gerente país Año nombramiento: 2008 Pregrado: Ing. de petróleos y Geología, U. Nacional de Colombia Posgrado: Esp. en Gerencia de Admin. de Rec. Humanos, U. de los Andes Idiomas: Inglés
DELTA OIL 1. The only reasons we don’t have what we want in life are the reasons we create why we can’t have them.
2. Se construye colectivamente y no individualmente. Jaime Andrés Guerrero Fula Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2014 Pregrado: Finanzas y relaciones internacionales, U. Externado de Colombia Posgrado: Dip. en gest. estrat. dllo.; Ger. Integral: adm. y gest. Emp., U. Andes; Dir. equipos com., CESA Idiomas: Inglés y francés
3. Crear la cultura del trabajo en equipo en una pyme familiar, esta es la raíz de todo lo bueno que hemos logrado.
4. Cenando con familia o amigos. 5. La falta de compromiso. 6. La falta de unión y trabajo como sector, cada uno piensa individualmente y no nos unimos
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
146
Marzo 2020
para fortalecernos como gremio y como empresas legales nacionales.
7. Fortalecernos en el mercado masivo como marca nacional de alta calidad.
8. Saber escuchar e interesarse genuinamente por los demás.
9. Reunirme con los socios para poder iden-
tificar la causa real de la crisis, crear un plan de choque que permita detener el problema lo más pronto posible y finalmente tomar decisiones que eviten que vuelva a ocurrir el mismo inconveniente, implementando medidas preventivas.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
LA NOTA CURIOSA La multinacional estadounidense DuPont fue fundada en 1802 como una compañía dedicada a la manufactura de pólvora. Muchos años después empezó a dirigir su negocio hacia la industria química.
EMPRESAS GASCO 1. El fracaso derrota a los perdedores e inspira a los ganadores. - Robert T Kiyosaki
2. Aprender a ponerme en los zapatos del otro, ver las cosas desde su punto de vista, así no comparta sus posturas. Esto me ha ayudado a tener una perspectiva más amplia de las cosas y enriquecer mi visión al entender de donde viene el argumento de la otra persona.
Juan Manuel Morales Arciniegas Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
3. Hacer parte del equipo que estructuró
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2020 Pregrado: Admin. de empresas, CESA Posgrado: Dip. Formación de Líderes, Inalde Idiomas: Inglés
logro, ya que me han ayudado de alguna forma a alcanzarlos.
5. La falta de transparencia. 6. La falta de igualdad de condiciones fren-
te a otros combustibles, las malas prácticas y la ilegalidad.
7. Seguir consolidándonos como una compañía solida con dos marcas comerciales posicionadas en el mercado.
el desarrollo del primer puerto privado para la importación de gas licuado.
8. Generar confianza y cercanía con su
4. Soy una persona muy familiar y muy cer-
9. Convocar a un comité de crisis y buscar
cana a mis amigos, por lo tanto, para mí, lo más lógico es celebrar con ellos cada
equipo de trabajo.
comprender los detalles de lo que está ocurriendo.
FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA 1. El primer paso es la mitad del camino. Proverbio chino
2. Que el estudio continuado construye caminos hacia el éxito.
3. La fundación y dirección del Instituto Colombiano del Petróleo.
4. Agradeciéndole a Dios y compartiéndolo con mi familia.
5. Dar consejos no pedidos.
6. La incertidumbre ante decisiones inesperadas sobre precios por parte del Gobierno.
7. Lograr la estabilidad jurídica del sector de los biocombustibles.
8. Visión para superar los límites, determinación y delegación ilustrada.
9. Hacer evaluación del riesgo con el comité de crisis y adoptar las medidas adecuadas de mitigación.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Jorge Bendeck Olivella Ciudad de nacimiento: Villanueva, Colombia Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2004 Pregrado: Ing. de petróleos y Geología, U. Nacional Posgrado: Palinología, U. de Viena, Austria; Alta Dirección Empresarial, Inalde, U. de La Sabana Idiomas: Alemán e inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
147
LÍDERES 2020
GEOAMBIENTAL 1. La vida es una ecuación que siempre
debe dar positiva, si da negativa hay un factor que requiere cambio.
2. Cualquier momento es el adecuado para empezar, no hay que esperar más. María Claudia Moreno Vargas
3. Mi hijo, es un niño decente, respetuoso,
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. química, U. América Posgrado: MBA (en curso), U. de los Andes Idiomas: Inglés
amoroso. Poco o mucho, yo he contribuido en eso, y si él está bien, y es un niño de bien, yo he hecho algo bien.
4. Agradeciéndole a Dios por regalármelas, mostrármelas y permitírmelas.
6. La desconfianza, el miedo y la desinformación que rodea al sector de hidrocarburos, así como el populismo político que busca adeptos con mentiras y supersticiones.
7. Digitalizar la operación. 8. Escuchar. 9. Socializar la situación con el equipo principal de la empresa, para que juntos hagamos estrategia para superar la situación.
5. El malgenio.
IMA 1. Veo la vida como una larga educación universitaria que nunca tuve, todos los días aprendo algo nuevo. - Richard Branson
2. No hay nada imposible, todo se alcanza con dedicación y esfuerzo.
3. Mi familia, el trabajo y generar empleo. 4. Agradeciendo a Dios y fijando nuevas metas.
5. El incumplimiento. 6. Las altas cargas impositivas. 7. Culminar los proyectos en curso, asegurando un negocio rentable a largo plazo.
8. Ser un buen interlocutor.
Aristóbulo Matiz Álvarez
9. Hacer un diagnóstico de la situación
Ciudad de nacimiento: Pacho, Colombia
para de ahí encontrar la causa y fijar alternativas de solución.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2003 Grado: Bachiller
INDEPENDENCE 1. Más que una frase célebre, me gustan los
adagios populares, cada día se reafirman.
2. Actuar de acuerdo a los valores y principios. Me mantengo en lo simple.
3. Haberle apostado todas las fichas a los José Miguel Saab Faour Ciudad de nacimiento: Neiva, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2019 Pregrado: Geólogo, Southern Illinois University at Carbondale, Estados Unidos Idiomas: Inglés
equipos de perforación de alta tecnología y haber estandarizado la flota de equipos de reacondicionamiento de pozos. Años después, vimos el fruto de una buena decisión.
4. En el trabajo las celebramos con una conversación en equipo donde repasamos un poco lo sucedido y nos damos ánimo. En el caso de mi familia, regularmente las celebramos con una cena y conversamos un poco del tema. Cuando
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
148
Marzo 2020
mis hijos tienen sus victorias, igual las celebramos en familia con una buena comida libanesa.
5. La deshonestidad. 6. La variación e incertidumbre del precio del petróleo.
7. Mantenerse como la empresa líder de servicios petroleros en el país.
8. Tener un equipo conformado por las personas indicadas, conocer sus capacidades y habilidades.
9. Enfrentarla con tranquilidad y objetividad, dimensionar su tamaño y actuar en equipo.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
MECÁNICOS ASOCIADOS S.A.S. - MASA 1. El riesgo de fallar no es argumento para no intentarlo. Es preferible fallar en el intento que no intentarlo por miedo a fallar. - Bill Clinton
2. Que los cambios que se hacen en cualquier etapa de nuestra vida profesional siempre traerán aprendizaje y felicidad.
3. Haber ayudado a crecer profesionalmente a muchas personas y verlos hoy formados como técnicos, profesionales o personas íntegras.
4. Comparto con las personas que lo hicieron posible y celebramos con vino y comida. Disfruto celebrar con viajes a lugares exóticos.
5. La dificultad que tienen las personas con diferentes tipo de responsabilidad en las empresas para tomar decisiones.
6. La extensión en plazos de prefacturación y pago, costos regionales heterogéneos.
7. Ser el referente en la industria, presentando soluciones basadas en el cuidado integral de los activos de nuestros clientes.
8. Poder de convocatoria que pueda crear
una visión compartida, que atraiga el compromiso y la confianza.
9. Trabajar en equipo, potencializando el liderazgo de los colaboradores.
Reinaldo Rodríguez González Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Director Colombia y Perú Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. mecánico, UIS Posgrado: Esp. en Gestión de las Operaciones de Producción, MIT - BP & Sloan School of Management, EE. UU. Idiomas: Inglés
MINMINER 1. Una persona que nunca cometió un error, nunca intentó algo nuevo. - Albert Einstein
2. Ser humilde. En la medida que una perLuis Francisco Wu Linares Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
sona es humilde reconoce que no todo lo sabe y no tiene la verdad absoluta. Le motiva permanentemente querer aprender.
3. Transformar organizaciones. Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Diseñador industrial, U. Jorge Tadeo Lozano Posgrado: MBA, U. de los Andes Idiomas: Inglés
4. Compartiendo con las personas que han sido parte de las cosas buenas que me ocurren. Especialmente mi familia.
6. Inestabilidad de la economía global, disminución de la producción de acero.
7. Transformarla en una empresa exportadora de talla mundial. Esto implica su evolución administrativa y operativa, ejecutando los proyectos planteados a los accionistas.
8. Ser un comunicador y consistente, innovador y persistente.
9. Evaluar la situación y discutirlo con el equipo de trabajo para encontrar vías que permitan afrontar la situación.
5. El incumplimiento de los compromisos.
MOMPOS OIL COMPANY INC. 1. No hay mayor cosa que puedas hacer
6. La estabilidad del mercado internacional
2. Hay que caer para aprender mejor lo
7. El desarrollo de nuestros proyectos en
que se está haciendo bien y lo que se está haciendo mal.
exploración y producción y la apropiación de reservas adicionales.
3. La doble calificación Cum Laude en el
8. Toma de decisiones y comunicación
con tu vida y tu trabajo que seguir tus pasiones. - Richard Branson
Executive MBA y el Posgrado de Coaching y PNL.
4. Con mi familia y mis amigos a lo grande. 5. La inseguridad.
y la poca influencia de Colombia en el mismo.
asertiva, principalmente.
9. Evaluar las posibilidades a futuro y re-
visar los puntos críticos de la compañía para actuar inmediatamente.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Mario F. Zamora Santacruz Ciudad de nacimiento: Pasto, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2013 Pregrado: Ing. de petróleos, U. Nacional de Colombia Posgrado: Executive MBA (Cum Laude), Esc. de Neg. Europea de Barcelona Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
149
LÍDERES 2020
PETROTECH 1. No hay fórmulas secretas para el éxito. Es el resultado de tu preparación, trabajo duro y aprender de los errores. Colin Powell
2. Prepararse para cometer la menor canPablo Antonio Román Chiriboga Ciudad de nacimiento: Quito, Ecuador Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. en telecomunicación, U. de Navarra, España Posgrado: MBA y Maestría en Ing. en Telecomunicaciones, IESE Business School, España Idiomas: Francés e inglés
tidad de errores y aprender cuando se da alguno.
3. Lo que más orgullo me da es ser parte de una empresa íntegra y profesional, en la cual la excelencia se vive y con lo cual se logran los más ambiciosos resultados.
5. La deshonestidad. 6. La seguridad es el principal problema en un conflicto y somos los primeros afectados, sobre todo el riesgo a trabajadores y sus familias.
7. Desarrollar el capital humano y diferenciación tecnológica.
8. La comunicación efectiva y asertiva. 9. Asegurar el bienestar de los trabajadores.
4. Las cosas buenas que me ocurren me gusta celebrarlas en familia, con las personas que hacen parte de ese logro y me llenan de felicidad.
REFINERÍA DE CARTAGENA 1. El que persevera alcanza. Dime con quién andas y te diré quién eres.
2. Que si las cosas que quiero, no se dan, es porque la vida me tiene algo mejor.
3. N.d. 4. En familia, me gusta compartir con mi esposa y mis hijos las cosas buenas que nos ocurren a todos.
6. La alta volatilidad en los precios de los productos y de la materia prima.
7. Lograr mayores eficiencias en la operación.
8. Dar buen ejemplo, ser confiable y saber rodearse bien.
Amaury De La Espriella Martínez
9. Reunir al equipo y empezar a tomar las
Ciudad de nacimiento: Cartagena, Colombia
decisiones para superar la crisis.
5. La hipocresía.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Norte Posgrado: Esp. en Finanzas, The Netherland International Institute Holanda Idiomas: Inglés
SUPERIOR ENERGY 1. No podemos estar en modo supervivencia, debemos estar en modo crecimiento. - Jeff Bezos
2. Que el mundo da muchas vueltas. La huMauricio Balsero Gómez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
mildad siempre te lleva a mejor lugar en cada vuelta.
3. El posicionamiento y reconocimiento del cliente por la calidad de servicio.
4. Con humildad y con el equipo de trabajo. 5. La mediocridad. 6. Los tiempos de pago. 7. Ampliar el portafolio de servicios. 8. Trabajo en equipo. 9. Innovar.
Cargo: Gerente general de país Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. de petróleos, U. América Posgrado: Esp. en Ing. de Petróleos, U. América Idiomas: Inglés y portugués 1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
150
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
LA NOTA CURIOSA La flecha amarilla del logo de Amazon, que con su nombre le hace honor al río más grande del mundo, es una sonrisa que alude a la satisfacción del cliente. La posición de sus puntas, que señalan la “A” y la “Z”, significa que tiene todo tipo de productos.
TUCKER ENERGY SERVICES 1. La mejor forma de conseguir más traba-
6. Debido a que trabajo en la industria pe-
2. Solo las personas perseverantes y orga-
trolera, sin duda el principal problema es el manejo del entorno (comunidades, grupos armados etc.).
jo es haciendo un buen trabajo.
nizadas en su vida pueden conseguir lo que parece inalcanzable.
3. Poder haber alcanzado el puesto de
7. Diversificar nuestro negocio en otras líneas de servicios como wireline y frac.
trabajo más alto posible para la corporación multinacional para la que trabajo después de recorrer un camino de 28 años de trabajo en esta empresa.
8. La comunicación efectiva con todos los
4. Con mi familia, amigos o compañeros de
9. Se debe hacer énfasis en contar con flujo
trabajo.
5. La irresponsabilidad.
grupos es crucial para poder tener el manejo preciso de la información y con base en eso tomar decisiones acertadas. de caja para mantener a flote la operación de la empresa y reducir al máximo los costos no fijos que se puedan optimizar.
Néstor Silva Rojas Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. de petróleos, U. América Posgrado: Esp. en Gerencia Administrativa, U. del Rosario Idiomas: Inglés
LA NOTA CURIOSA El fundador de la empresa Duty Free Shoppers Group, Chuck Feeney, donó el total de su fortuna –cerca de USD 8.000 millonesa causas sociales. Sus acciones inspiraron a Warren Buffett y Bill Gates a lanzar la campaña The Giving Pledge en 2010.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
151
www.lanotaeconomica.com.co
MADERA Y PAPEL ACOBARRAS S.A.S. 1.
El que no sabe para dónde va, cualquier bus le sirve.
2.
El poder que tiene dar la palabra y cumplirla.
3.
Mi familia.
4.
Con gran emoción y mesura.
5.
En algunos casos la terquedad por creer que todo es posible.
6.
La falta de formación intermedia a la mano de obra y poco apoyo de las entidades gubernamentales.
7.
Consolidar su posición de mercado, ganando espacio en todos los sectores económicos del país.
8.
Disciplina, orden y una adecuada toma de decisiones, con equipos formados desde el liderazgo y no desde la obligación.
9.
Pablo Nelson Suárez Ríos
Incrementar la dispersión de clientes para no generar dependencia ni de sectores ni de clientes puntuales o temporales de altos volúmenes.
Ciudad de nacimiento: Quipile, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2004 Pregrado: Economista Posgrado: Esp. en Mercadeo y Ventas, U. Autónoma de Manizales Idiomas: Inglés
ANDIGRAF
Tatiana Duarte Perea Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidenta ejecutiva Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas, EAN Posgrado: Esp. en Diseño y Gestión de Sistemas Logísticos, EAN Idiomas: Inglés
1.
La mejor manera para saber si puedes confiar en una persona, es confiar en ella. - Ernest Hemingway
2.
Los tiempos de Dios son perfectos. Todo tiene su momento.
3.
Nunca he aceptado un trabajo que no me genere satisfacción o retos. He tenido el privilegio de estar siempre donde me he sentido más cómoda.
4.
Antes que nada le doy gracias a Dios y después me gusta celebrar con mi familia en un restaurante o en el hogar.
5.
La deslealtad.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
6.
Promover la continuidad de la empresa familiar. Pagos en plazos justos. Rechazar todas las manifestaciones de informalidad que afectan al sector productivo del país.
7.
La transformación digital y la consolidación del equipo de trabajo para desarrollar y fortalecer productos y servicios con alto valor agregado.
8.
Una sola habilidad sería muy poco, quiero mencionar la innovación, la flexibilidad y la resiliencia. Estamos en un mundo en constante cambio, o te adaptas o desapareces.
9.
La primera acción ante una crisis es disponer de los recursos para garantizar la continuidad del negocio.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
153
LÍDERES 2020
EL MERIDIANO
William Antonio Salleg Taboada Ciudad de nacimiento: Montería, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2015 Pregrado: Admin. de negocios, Eafit Posgrado: Diplomado Liderazgo y coaching profesional, Colegiatura Idiomas: Inglés
1.
Acepta la responsabilidad de tu vida. Date cuenta que tú eres quien va a llegar a donde quieres ir, nadie más. - Les Brown
6.
Desestímulo por parte de los anunciantes o clientes en las marcas de medios tradicionales.
2.
No todos los caminos que elijas serán buenos, pero algunos serán necesarios para que crezcas.
7.
3.
Transformar el periódico El Meridiano en el Grupo de Comunicaciones El Meridiano. Asumir la presidencia y ser el primer y único presidente del Grupo de Comunicaciones.
Comenzar a ser actores de la cadena de valor de todos los medios del grupo, lograr la globalización en el universo de nuestros clientes. Monetizar las nuevas plataformas de medios de información.
8. 9.
Ser resiliente.
4.
Agradeciéndole a Dios y en familia.
5.
La falsedad e hipocresía.
Analizar la causa para tomar las decisiones acertadas y así aprovechar las oportunidades que nos brindan las situaciones de crisis. Nunca desesperarse ni entrar en pesimismos.
EMPACOR 1. 2.
El que persevera alcanza.
3.
Ver crecer felices a mis hijos, Pedro y Tomás, en compañía de mi esposa María José Zuluaga. A título profesional: recibir, a nombre de Empacor, en la asamblea nacional de la Andi, el reconocimiento de una de las 25 empresas inspiradoras 2019.
4.
La falta de mi madre desde los 12 años me ha enseñado a superar los retos más difíciles que presenta la vida asumiendo los problemas de frente.
Dando gracias a Dios y a las personas que han contribuido de alguna manera para que las cosas buenas ocurran.
5. 6. 7.
El desorden. Costos de energía y poca claridad de las políticas económicas del Gobierno, que generan incertidumbre para la inversión. Ser la empresa más rentable del sector y ser reconocidos por ser líderes en economía circular regenerativa.
Ricardo González Villegas
8.
Crear, inspirar y motivar equipos de alto desempeño.
Ciudad de nacimiento: Manizales, Colombia
9.
Conocer en profundidad el motivo que llevo a la crisis, mantener la calma para tomar las acciones correctivas y ser contundente en el primer mensaje de respuesta a la crisis.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. civil, U. Nacional de Colombia Posgrado: MBA, U. de los Andes Idiomas: Inglés
ETIFLEX S.A.S.
Alejandro Restrepo Echavarría Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1988 Pregrado: Admin. de empresas, Eafit Idiomas: Inglés
1.
No se equivoque solo. - Carlos Manuel Echavarría. Como Tarzán: no soltar el bejuco sin tener el otro cogido.
2.
La gratificación de poder ayudar a las personas que lo han necesitado.
3.
Generar empleo y bienestar a las personas.
4.
Siempre agradeciendo a Dios.
5.
Vanidad, arrogancia y deshonestidad.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
154
Marzo 2020
6.
La inestabilidad tributaria e importación de materia prima.
7.
Ser una empresa rentable que brinde estabilidad a sus empleados.
8.
Tener desarrollada la inteligencia emocional.
9.
Austeridad y eficiencia.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
GRÁFICAS JAIBER S.A.S. 1.
Dios, concédeme serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar las cosas que sí puedo y sabiduría para reconocer la diferencia.
2.
Con visión y disciplina se logran las metas.
Edwar Fernando Londoño Lora
3.
Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
Recibir noticias de crecimiento profesional de las personas que trabajaron conmigo.
4.
Reunión con mi familia y allegados.
5. Irresponsabilidad. 6.
La competencia informal.
7.
Mejorar los índices de productividad en un 10 %.
8.
Empoderar a las personas para que puedan brindar lo mejor en su trabajo.
9.
Analizar las causas que generaron la crisis.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Contador público, U. del Valle Posgrado: Esp. Ger. Financiera, U. Libre; Esp. en gerencia estratégica de costos, U. de San Buenaventura Idiomas: Inglés
LAC IMPRESORES 1.
Las oportunidades están donde hay problemas y gente quejándose. - Jack Ma
2.
Todo en esta vida tiene solución, los problemas son más pequeños de lo que uno cree.
3.
6.
Las pequeñas empresas que no pagan impuestos ni aportes parafiscales a sus empleados, al no tener estos costos abaratan mucho el producto, entregan un mal servicio y mala calidad.
Ver cómo la empresa que constituyó mi padre crece gracias a nuestro esfuerzo.
7.
Consolidarse como una de las empresas líderes en el sector.
4.
Una buena cena con mi hermosa familia.
5.
8.
Ser un líder estratega pero a la vez ejecutor.
El desorden.
9.
Evaluar la situación.
José Luis Cubides Sánchez Ciudad de nacimiento: Bogotá , Colombia Cargo: Director comercial y de mercadeo Año nombramiento: 2016 Pregrado: Mercadeo y publicidad Posgrado: M. en Dirección Comercial y de Marketing, EUDE, España Idiomas: Inglés
MARION 1.
Anything, anytime. - Mi padre, Francisco Velásquez Uribe q.e.p.d.
5.
La arrogancia, porque estamos todos para aprender.
2.
Estamos en un mundo cambiante, dinámico y cada vez más retador, y depende de nosotros mismos sabernos adaptar para triunfar.
6.
3.
Los márgenes de venta donde el precio lo pone el mercado y el costo del producto en muchos casos lo determinan factores macroeconómicos.
Haber estudiado y trabajado en el extranjero porque me formó como persona y me enseñó una sensibilidad que de otra forma no hubiera sido posible, y haber tenido mis dos hijos y verlos crecer sanos y felices.
7.
Saber interpretar las necesidades de las nuevas generaciones y las nuevas formas de compra.
4.
Reflexionando, mirando el camino recorrido, el esfuerzo realizado y valorando el presente.
8.
Saber empoderar a su equipo de trabajo, confiar en este y controlar los resultados.
9.
En primera instancia buscar soluciones al problema que tengo al frente y luego buscar la causa raíz del problema para solucionarlo de fondo.
Pablo Velásquez Londoño Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas, U. de Medellín Posgrados: MBA (en curso); Esp. Mercadeo Internal.,U. Western Sydney (Australia)., U. Pontificia Bolivariana Idiomas: Inglés y francés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
155
LÍDERES 2020
PEARSON COLOMBIA
Sebastián Adolfo Rodríguez Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina Cargo: Vicepresidente general de ventas: hispanoamérica, USA ELT & Corporate Brasil Año nombramiento: 2018 Pregrado: Contador público, U. de Buenos Aires, Argentina Posgrado: MBA in Finance, U. Capella, EE. UU. Idiomas: Inglés
1.
Hacer las cosas bien, correctas y sin ningún pecado. - Mi padre, Juan de Jesús Arcila Tamayo
2.
El fallecimiento de mi padre. Me hizo enfatizarme y entender que hay que vivir al máximo, en paz y siempre dando lo mejor.
3.
El nombramiento como gerente de PILOTO S.A.S. en vida de mi padre.
4.
Cualquier momento es una excelente celebración (una comida, un viaje, una salida, una llegada a casa) si es en familia, porque el amor es incondicional.
5.
1.
Primero quién, luego qué. - Jim Collins
2.
Disfrutar cada segundo de mi vida, lo aprendí luego de casi perder a mi esposa.
3.
El sacar lo mejor de las personas que trabajan conmigo.
4.
Con la familia y amigos.
5.
La hipocresía.
6.
La transformación digital a la cual se enfrenta la industria.
7.
Preparar a nuestros estudiantes para que sean empleables frente a carreras o profesiones que todavía no existen.
8.
Poder crear un equipo en el que todos sean mejores que el que los lidera y que estos lo sigan.
9.
Primero quién y luego qué. Encontrando el grupo de personas correctas cualquier reto o desafío tiene solución.
PILOTO 6.
La estructura de mercado de competencia imperfecta. Los proveedores tienen estructuras oligopólicas frente a las que las opciones de negociación de las empresas se vuelven mínimas.
7.
Crear una cultura de felicidad, basada en el desarrollo de las habilidades de los colaboradores.
8. 9.
No asumir los errores y, por el contrario, ver lo malo de las demás personas.
Luis Andrés Arcila Piedrahíta Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
Ser coherente, actuar con sentido común, generar relaciones empáticas, basadas en el respeto y la escucha.
Cargo: CEO Año nombramiento: 2010 Pregrado: Ing. administrativo, Escuela de Ingenieros de Antioquia Posgrado: Dip. Sistemas Integrados de Gestión HSEQ, Eafit
Demostrar el liderazgo y compromiso del equipo directivo con coherencia, empatía y escucha.
PUBLICACIONES SEMANA
Sandra Suárez Pérez Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Publicista, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: M. Admin. Púb. con énfasis en Liderazgo y Negociac. y Res. de Conflictos., U. Harvard, EE. UU. Idiomas: Inglés
1.
Los dos principales activos de un empresario son su mente y su tiempo. Invierte en tu mente y no malgastes tu tiempo.
2.
No hacer suposiciones ni juicios. Siempre preguntar para entender y validar.
3.
Trabajar en temas de desarrollo de talento. Ayudar a potenciar el liderazgo de las personas y maximizar el desempeño de los equipos de trabajo.
4.
Agradeciendo y rodeada de personas positivas y entusiastas.
5.
Las personas que se la pasan en una actitud de queja, reclamo, mucha exigencia y poca autorreflexión.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
156
Marzo 2020
6.
Más que un problema veo que el sector tiene un reto enorme en la transformación digital, que en gran medida también es cultural.
7.
El replanteamiento del modelo de negocio y operación apalancado en la transformación digital.
8.
La comunicación efectiva.
9.
Realizar un diagnóstico de la situación para determinar las causas que están provocando la crisis teniendo en cuenta diferentes visiones.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
LA NOTA CURIOSA Un tiempo después de su creación, FedEx estuvo al borde de la bancarrota; pero, una hazaña de su fundador, Fred Smith, la salvó. Un día voló a Las Vegas, jugó al blackjack, y ganó USD 27.000, los cuales impulsaron la obtención de más fondos para recuperarla.
TETRA PAK LTDA.
Eliseo Barcas Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina Cargo: Managing director Tetra Pak Andina (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia & Venezuela) Año nombramiento: 2018 Pregrado: Lic. en marketing, UCES, Argentina Posgrado: MBA General Management, Harvard Extension School, EE. UU. Idiomas: Inglés
1.
Nada se consigue sin esfuerzo y sacrificio. Mi padre
2.
El éxito se logra con 10 % inspiración y 90 % transpiración.
3.
Mi familia.
4.
En compañía de mi familia y amigos, sin agenda, sin plan y de forma espontánea.
5.
En los negocios, me molesta la falta de planificación y la incoherencia.
6.
La rentabilidad del sector alimenticio, de la cual somos socios estratégicos, es el princi-
pal problema que enfrentamos en Colombia y en la región Andina en general.
7.
8. 9.
Consolidar el liderazgo en el mercado colombiano y mundial de nuestro perfil sustentable y de promoción de la economía circular de bajo impacto en la huella de carbono. Escucha activa, pensamiento lateral, empatía, colaboración, liderar con el ejemplo. Reunir al equipo, discutir la crisis, definir qué hacer y quién hace qué. Dar soporte a cada uno para que puedan ejecutar las acciones asignadas y ser el soporte de todo el equipo.
LA NOTA CURIOSA En sus inicios, la empresa colombiana Golty fabricaba calzado y juguetes; más adelante incursionó en la elaboración de balones, que es actualmente su principal negocio.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
157
LÍDERES 2020
MAQUINARIA Y AFINES AGRO-COSTA 1.
Lo que se mide se mejora. - Peter Drucker
6.
2.
Necesita crecer, y las utilidades siempre se reinvierten y no es conveniente retirarlas.
Trabajar honradamente produce buenos resultados.
7.
Crecer generando utilidades.
3.
Sacar adelante la empresa en tiempos difíciles de 1998 a 2002.
8.
4.
Estar siempre pendiente de los estados financieros de la empresa y de su competencia para tomar decisiones a tiempo.
No lo hago, solo me queda la satisfacción.
5.
El desorden.
9.
Antonio José Uribe Ortega Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
Revisar con paciencia las causas de la crisis y hacer cambios para mejorar.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1976 Pregrado: Ing. química U. Pontificia Bolivariana de Medellín; Técnico en admin. de empresas Posgrado:Esp. en Ingeniería Química, U. Pontificia Bolivariana Idiomas: Inglés
AIRE CARIBE 1.
Gabriel A. Jiménez Fernández Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. electricista, U. Nacional de Colombia
En cada instante de vivir morimos y en cada instante de morir vivimos. - William Shakespeare. La única justificación de mi existencia es el derecho que tengo siempre de ser un hombre nuevo. - Albert Camus
2.
Que el amor es un acto de voluntad.
3.
Mi familia.
4. 5.
Mi compromiso permanente con la sonrisa. La gratitud es la memoria del corazón. Vivir sin amor, nada en la vida tiene valor, es el hombre el que crea, el que da valor de acuerdo a la riqueza o a la miseria de su corazón.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
158
Marzo 2020
6.
Los bancos y la Dian por ser ajenos a la importancia y el compromiso social de las empresas.
7.
La innovación y la libertad. Tenemos el reto y el privilegio de poder elegir la empresa que queremos “caminante no hay camino se hace camino al andar”.
8.
La humildad. Ser promotores de la solidaridad.
9.
Siempre tener presente a Dios. Crisis equivale a oportunidad, conservar la calma.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
ASCENSORES SCHINDLER COLOMBIA
Wagner Domingues de Oliveira
1.
Hay que cacarear los huevos - David Gómez. La historia no recuerda a los cobardes, sino a aquellos que tomaron riesgos y confrontaron retos.
2.
Las dificultades que se presentan son pruebas a superar, pero también son oportunidades.
3.
Haber podido lograr un balance equilibrado entre el desarrollo y la felicidad de mi familia y los éxitos laborales en la empresa donde trabajo hace más de 35 años.
Ciudad de nacimiento: Monte Sião, Brasil Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. mecánico, FEI, Brasil Posgrado: MBA, Fundacao Dom Cabral, Brasil Idiomas: Inglés y portugués
4.
Con humildad, consideración y respeto a los que han me ayudado a conseguir el éxito.
5.
No creo que haya defectos, solamente características diferentes que, como líderes, debemos saber manejarlas.
6.
7. 8. 9.
Estamos en el medio de una cadena productiva importante en términos económicos y sociales. Somos impactados principalmente por las políticas y decisiones del gobierno y de los empresarios con efectos a mediano plazo. Mantener el balance entre costos, gastos e ingresos. Saber reconocer que los éxitos llegan a través del equipo. Junto con mi equipo entender las causas, los impactos y las alternativas para salir adelante.
ATLAS COPCO COLOMBIA LTDA. 1.
El triunfo no es el final, el fracaso no es definitivo, lo que cuenta es el coraje para intentarlo todos los días. - Winston Churchill
5.
La impuntualidad.
6.
La falta de transparencia.
2.
La salud es un activo fijo y se puede perder.
7.
La gestión del cambio.
3.
Desarrollo de las personas.
8.
La autenticidad.
4.
Con humildad.
9.
Comunicar.
William Benavides González Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general región CEV Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. electromecánico, U. Autónoma Posgrado: EBA, U. Adolfo Ibáñez, Chile Idiomas: Inglés y portugués
AYJ MAQUINARIA
Adolfo José Aristizábal Jinete
1.
Todo debería ser hecho de la manera más simple posible, pero no más simple. - Albert Einstein
2.
Aparte de las lecciones diarias de ser padre, vivir en un mundo cambiante, que no se detiene; y cuando se cree que se tienen resueltas las cosas, todo vuelve a cambiar.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Diseñador industrial, U. de los Andes Posgrado: Dip. Finanzas para no Financieros, U. Sergio Arboleda Idiomas: Inglés e italiano
3.
4.
5.
Quienes solo ven su propia visión y desconocen la realidad de los demás.
6.
El desconocimiento del país y del Estado, sobre la importancia de la madera como motor de desarrollo.
7.
Consolidar las nuevas líneas de negocio.
Los logros que veo en mis hijos todos los días. Participar en Empresas en Trayectoria MEGA como mentor es un grano de arena para construir país.
8.
La empatía, la capacidad de ponerse en los zapatos de las otras personas, de ponerse al mismo nivel y poder liderar y proyectar desde una posición de equidad.
Normalmente no celebro las cosas buenas con la misma intensidad que me afectan las cosas malas.
9.
Revisar dónde hemos fallado, aprender y actuar. Ser rápidos para reaccionar al cambio, buscar nuevas oportunidades.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
159
LÍDERES 2020
BELLTECH COLOMBIA S.A. 1. 2.
3. 4.
Hay un tiempo para cada líder y un líder para cada tiempo. - Hugo Fernando Valderrama, gran maestro y amigo.
5.
La desidia, la falta de profesionalismo y cuando se busca sacrificar la estrategia buscando un beneficio de corto plazo.
Uno cosecha lo que siembra. Muchas veces la gente busca explicaciones que terminan siendo excusas generalmente equivocadas de por qué pasan las cosas.
6.
Más que problemas, creo que el sector tiene el desafío de adaptarse a los cambios rápidamente.
7.
La sostenibilidad del negocio. Buscamos agregar valor permanentemente hacia nuestros clientes y aportar a la sociedad cuidando al medioambiente.
Tengo una obsesión con rentabilizar operaciones y me enorgullece haber podido liderar equipos que lograron esto en distintos países. Con la familia y amigos. Siempre es bueno analizar por qué ocurren las cosas buenas y malas.
8.
Saber escuchar hacia adentro y hacia afuera de la empresa.
9.
Analizar los datos duros y los hechos puros, con foco en la mejor manera de resolver la crisis.
BOSCH
Helmuth Obilcnik Ciudad de nacimiento: Lienz, Austria Cargo: Presidente región norte para Colombia y Perú Año nombramiento: 2011 Pregrado: Educación, U. de Pforzheim, Alemania Posgrado: Finanzas y controlling. Business Mgmt. Compliance and antitrust. Leading innovation, Suiza Idiomas: Alemán, español, inglés y portugués
1.
Ser siempre curioso y ver nuevas oportunidades.
2.
Ser flexible, adaptarse a las nuevas situaciones y respetar las diferentes culturas en el mundo.
3.
Un logro a nivel profesional fue abrir nuevos negocios en Latinoamérica para Bosch y hoy tener presencia en cuatro o cinco países más.
4.
En lo personal, como soy deportista, ser un ironman full en el último año.
5.
En familia, buena comida y buen vino y realmente ser siempre feliz con la gente.
6. 7. 8. 9.
Michael John Everard Wilson Ciudad de nacimiento: Concepción, Chile Cargo: Vicepresidente comercial internacional Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. comercial, U. de los Andes, Chile Posgrado: MBA, U. de Virginia, EE. UU. Idiomas: Inglés
Cuando las demás personas no siguen mi ritmo. La ilegalidad, baja calidad de los productos, normatividad muy fuerte y burocracia excesiva. El reto más grande es tener las personas adecuadas que puedan acompañarnos en la transformación del futuro. Ser ágil y buscar oportunidades a pesar del clima económico. Buscar nuevos mercados y nuevas oportunidades.
CODITEQ 1.
Dime cómo me mides y te diré cómo me comportaré. - Eli Goldratt
2.
Darme cuenta que invertir tiempo para solucionar problemas que son solo los efectos de una gran causa raíz es un desperdicio. Que debemos buscar enfocarnos en solucionar sistémicamente los problemas.
3. 4.
Ser parte de una empresa que promueve activa y sinceramente relaciones ganar-ganar con todos sus relacionados. Compartiendo con los demás el efímero momento de la alegría, y volver rápidamente a la normalidad de la vida.
5.
La falta de respeto hacia los demás.
6.
No solo de nuestro sector, sino de la industria en general, son los excesivos plazos de crédito a los que somos sometidos por las políticas de los clientes más importantes.
7.
Consolidarnos como una unidad de negocios en donde podamos buscar nuevas alternativas para entregar real valor a nuestros clientes.
8. 9.
Una mezcla de pensamiento crítico, empatía y persistencia.
Marzo 2020
Ciudad de nacimiento: Quito, Ecuador Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2009 Pregrado: Contador público, U. Católica del Ecuador Idiomas: Inglés
Entender la causa que está originando la crisis y solo después buscar caminos de superarla.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
160
Jorge Arias Galeas
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
COLFRIOS
Nelson David Trujillo Quijano Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: N.d. Pregrado: Ing. mecánico, U. de América Posgrado: Esp. en Gerencia de Empresas, U. de América Idiomas: Inglés
1.
El que no tiene empatía con un animal, no es apto de sentarse en mi sofá.
2.
El éxito no está en el dinero, el éxito radica en cuánto puedes impregnar tu felicidad en los demás.
3.
Ser una persona feliz en lo que realizo, creando industria y trabajo para Colombia.
4.
Compartiendo esa felicidad con todos y cada uno de los que me rodean.
5.
La falta de lealtad.
6.
La inestabilidad económica que presenta el país, basada en los altos índices de corrup-
ción donde se exigen dádivas para cualquier contrato, y eso no está dentro de nuestra ética profesional.
7. En vista del alto potencial del cannabis me-
dicinal, hemos decidido llevar a este sector toda nuestra experiencia e ingeniería. Tendremos una línea desarrollada a esta nueva industria creciente.
8. Comunicación asertiva, disciplina, sacrificio, empatía, responsabilidad y lo más importante ser feliz con lo que se hace.
9. En toda coyuntura, siempre hay una oportunidad.
DIESELECTROS S.A.S. 1. 2. 3. 4.
El grito es el alma de los cobardes, de los que no tienen la razón. Tratar por igual a todos los seres humanos sin importar qué tienen, qué hacen o quiénes son. Conducir a las personas que laboran a mi alrededor a lograr los objetivos.
5.
Incumplimiento.
6.
La competencia desleal.
7.
Incrementar la participación en el mercado.
8.
Saber escuchar.
9.
Reunir a todos los integrantes para escuchar sugerencias.
Oswaldo Murillo Molano Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
Con mucho orgullo y ruido.
Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2009 Pregrado: Contador público Idiomas: Portugués
ECI S.A. 1.
Juan Sebastián Rincón Gómez Ciudad de nacimiento: Manizales, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. mecánico y de manufactura, U. Autónoma de Manizales Posgrado: Esp. Sist. Ger. de Ing., U. Javeriana;. Esp. Intelig. de Neg., UPB; MBA en curso, U. de los Andes Idiomas: Inglés
2.
Una de las cualidades distintivas del director, de quien emprende, es la capacidad de correr el riesgo de apostar a ser en el futuro lo que reconozco que aún no soy en el presente. - Carlos Llano Cifuentes Nunca una noche ha vencido al amanecer y nunca un problema ha vencido a la esperanza.
3.
Hacer carrera en ECI y desde hace un año ocupar la posición de CEO, asumiendo el desafío que exigía rápidamente de tener resultados positivos.
4.
Todos los días hay un sinnúmero de razones y cosas buenas que celebrar.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5.
La falta de compromiso con las responsabilidades a cumplir.
6.
Antes que problemas vemos oportunidades y cada día más para crecer.
7.
Lograr aún más eficiencia organizacional a través de todas las ventajas que ha traído la transformación digital.
8.
Habilidad para considerar el corto y el largo plazo. El largo, porque ahí está la visión de lo que la empresa aspira a ser. El corto, porque es la batalla por la supervivencia.
9.
Recuperar la identidad de ofrecer al mercado industrial soluciones de alto valor.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
161
LÍDERES 2020
ENERGITEL 1. 2. 3.
Sé el cambio que quieres ver en el mundo. Gandhi
6.
Las cláusulas leoninas y el poder dominante de algunos clientes.
Solo quien persevera alcanza sus metas.
7.
Crecer con los colaboradores.
8.
Liderazgo y trabajo en equipo.
9.
Evaluar y reorientar el rumbo.
Consolidar a Energitel como una empresa feliz.
4.
Compartiendo con mi familia y amigos.
5.
La intolerancia y la falta de respeto.
Fernando Buriticá Ballesteros Ciudad de nacimiento: Pereira, Colombia Cargo: Gerente general Año de nombramiento: 2004 Pregrado: N.d., U. Tecnológica de Pereira Posgrado: Esp. en Redes y Servicios Telemáticos, U. del Cauca
GLOBAL HEALTH CARE
Gustavo Adolfo Losada Giraldo Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2007 Pregrado: Ing. Industrial, U. Javeriana Posgrado: MBA, U. Francisco de Vitoria, España Idiomas: Inglés
1.
Lo hice porque no sabía que era imposible. Albert Einstein
6.
La cultura del no pago. Mala administración de los recursos.
2.
Que nada es fácil, pero el éxito está a la vuelta de la esquina, perseverar y perseverar, viendo el lado bueno de las cosas.
7.
Acoplarse a un nuevo inversionista que probablemente tiene otra cultura diferente a la que tenemos.
3.
Poder construir esta empresa de la nada y hoy contar con 28 empleados.
8.
Es muy importante escuchar y ser muy ecuánime.
4.
Felicitándome y dándole felicitaciones a los demás, me gusta recompensar con salarios tanto en dinero como emocionales.
9.
Definir exactamente cuál es el nivel de la crisis y plantear las posibles soluciones con el equipo.
5.
La deslealtad.
GRUPO AMAREY NOVA MEDICAL 1.
La vida es como montar en bicicleta, para mantener el equilibrio hay que seguir pedaleando.
2.
La quiebra de nuestra empresa familiar hace unos años.
3.
Mi familia.
4.
Con mi familia y con las personas que lograron que ocurrieran.
5.
La pereza.
6.
El flujo de recursos del sistema de salud.
7.
Internacionalizarnos en Latinoamérica.
8.
Empoderar y crear confianza.
9.
Pensar y analizar antes de actuar.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
162
Marzo 2020
Esteban Lizarazo Lizarazo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. industrial, U. del Norte en Barranquilla Posgrado: Doctor en Business Administration, Cranfield School Of Management, United Kingdom Idiomas: Francés e inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
ITT CORPORATION
Íngrid Rocío Niño Pardo
1.
Cuando un hombre sabe para dónde va, el mundo entero se aparta para darle paso. Bertrand Russell
2.
6.
La necesidad de preservar lo ambiental, usando la ciencia y tecnología en la búsqueda de fuentes alternas de energía para su sustitución.
¡Resiliencia!, siempre habrán obstáculos a superar, sin embargo, nuestra mente y espíritu son capaces de advertirlos y superarlos.
7.
3.
Estamos en una etapa de solidez como negocio, por lo que nuestra meta actual es de crecimiento.
El continuo aprendizaje sobre la capacidad de potenciar el talento de cada persona como efecto multiplicador en sus vidas y el negocio.
8.
4.
Normalmente activo el agradecimiento en mi dimensión espiritual, familiar y con las personas que hicieron posible el buen resultado.
9.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Controller Año nombramiento: 2015 Pregrado: Contador público, U. Central Posgrado: Certificación Internacional IFRS-ICAEW Certificación Internacional ISASICAEW, ICAEW, U. K. Idiomas: Inglés
1.
Las tres cosas más importantes que necesitas medir en una empresa son: 1. La satisfacción del cliente: si aumenta, tu cuota de mercado aumentará. 2. La satisfacción del empleado: si aumenta, te proporciona productividad y creatividad. 3. El flujo de caja: es el pulso, el signo vital clave de una empresa. - Jack Welch
2.
La importancia de la experiencia y el equilibrio entre la vida profesional y personal.
3.
Contribuir al crecimiento y desarrollo profesional de personas que trabajaron conmigo.
4.
Me gusta compartirlas en familia, preferiblemente ir a cenar.
5.
La prepotencia.
Cuidar de las personas, y potenciar las personas y sus talentos de forma que crezcan junto con el negocio. Identificar las variables que generaron la crisis y trabajar en los cambios necesarios para superarla con planes sencillos de aplicación inmediata y monitoreo.
JORVAN 5.
Las personas egocéntricas, que logran resultados pasando por encima de otras personas e incluso de los principios de la empresa.
6.
Es un sector muy vulnerable tanto el dólar como algunos commodities.
7.
Carlos Andrés Gómez Gómez
Desarrollar productos para otros sectores de la industria y la internacionalización.
8.
La inteligencia emocional es la condición sine qua non del liderazgo.
9.
Hablar con franqueza, eso genera confianza y permite que todos puedan ayudar a enfrentar la crisis.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. de producción, Eafit Posgrado: MBA, Eafit Idiomas: Inglés
METALANDES S.A.S. 1. 2. Daniel Gómez Botero Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. electrónico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: MBA; M. en Finanzas, Instituto Tecnológico de Monterrey, México Idiomas: Inglés
3.
No hay viento favorable para el que no sabe a qué puerto se dirige. - Séneca Humildad, humildad para hablar, humildad en el corazón, humildad en el alma, esa lección se aprende duramente. No es un logro personal, es un logro colectivo, mi familia y mis amigos, esos logros de mantenernos juntos a pesar de los años es el más importante de todos.
4.
Igual que las malas, con mesura y cabeza fría.
5.
La soberbia, quizás me veo reflejado en ella.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
6.
La cultura del no pago que está arraigada y la falta de rigurosidad técnica con la que se llevan las cosas, siendo un gremio netamente técnico.
7.
Transformar una compañía de 60 años en una compañía moderna que dure otros 60 años, romper esa inercia al cambio.
8.
Saber delegar manteniendo el control de toda situación con inteligencia emocional.
9.
Dividir los temas en: súper corto plazo, que es ejecución pura; corto plazo, que es la meta del día a día para salir de la crisis; y aprendizajes, que es lo que se puede mejorar de esa situación.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
163
LÍDERES 2020
NEW STETIC S.A. 1.
Lo consiguieron porque no sabían que era imposible. - Jean Cocteau
2.
Lo frágil que somos.
3.
Crecimiento personal y profesional.
4.
Con gratitud: a Dios, a la familia y a los demás.
5.
El irrespeto.
6.
Los problemas financieros del sector salud.
7.
La diversificación.
8.
La capacidad adaptativa.
9.
Escuchar sugerencias del equipo de trabajo.
Juan David Jaramillo Gómez Ciudad de nacimiento: Bello, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. mecánico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Esp. en Gerencia, UPB; Esp. en Mercadeo, U. de los Andes; Advance Management Program, IE, España Idiomas: Inglés
NIPRO MEDICAL CORPORATION
Emma Valeria Melul Dray
1.
Un día a la vez. - Martín Valverde
6.
2.
Los recursos de la salud no son administrados de forma adecuada.
Que no hay segundas oportunidades, el tiempo no regresa y lo más importante es ser tú mismo.
7.
3.
La instalación de una planta farmacéutica para concentrados de hemodiálisis y soluciones fluidoterápicos en 18 meses, para una capacidad instalada de 3,5 millones de concentrados y 24 millones de soluciones.
Posicionarnos en el mercado con las últimas tecnologías que Japón desarrolla y ponerlas al alcance de los colombianos.
8.
Tener fuerza, ser carismático, honesto, hacer parte del equipo y mantener una actitud innovadora, ya que quien triunfa es quien descubre nuevas soluciones y estrategias.
Contándoles a las personas que me apoyan y celebrando junto con ellos. Y me premio ya sea con un viaje o comprándome algo.
9.
No perder la calma, realizar un análisis detallado del problema de manera rápida y efectiva que nos permita identificar la o las fallas para poder así tomar decisiones.
Ciudad de nacimiento: Salé, Marruecos Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Químico farmacéutico, Venezuela Posgrado: Esp. Ing. de Plantas Farmacéuticas y Cosméticas, U. París 1 Panthéon-Sorbonne, París Idiomas: Inglés, francés y hebreo
4. 5.
La deslealtad y la doble cara.
NOVAMED 1.
El éxito no tiene horario, no se aprende y es exigente.
2.
Aprendizaje. Todos los días se aprende sin importar los niveles socioeconómicos.
3.
La creación, el desarrollo y la implementación exitosa de nuevos proyectos.
4.
Con el equipo humano que me rodea.
5.
La hipocresía.
6.
Falta de reglas claras por parte del Gobierno.
7.
Sostenibilidad del crecimiento.
8.
Visionario, focalizado en el desarrollo del recurso humano.
9.
Búsqueda de nuevas alternativas y reestructuración.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
164
Marzo 2020
Pedro Antonio González Varela Ciudad de nacimiento: Zarzal, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2009 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: Esp. en Finanzas, U. de los Andes Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
POMA COLOMBIA
Renaud Olivier Gorria Ciudad de nacimiento: Le Creusot, Francia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. civil y logística, Escuela Central de Lyon, Francia Posgrado: M. de Ciencia e Ingeniería, Escuela Central de Lyon, Francia Idiomas: Francés, inglés y portugués
1.
El aumento del conocimiento depende por completo de la existencia del desacuerdo. Karl Popper
2.
Solo a través del estudio y el aprendizaje continuo se logra el crecimiento en todos los aspectos del ser humano.
3. 4.
Más que mis logros lo que me hace sentir más orgulloso es haberlos conseguido actuando con ética e integridad. Siempre con mi familia, especialmente con mi esposa y mi hijo.
7.
1.
N.d.
2.
Hay que saber ser feliz solo. Eso necesita mucho trabajo interior.
3.
Haber ganado una sincera confianza de gente tan diversa y con culturas tan distintas a la mía.
4.
Compartiendo con mi familia en ocasiones especiales y viajando cada vez más.
5.
Las mentiras. Soy alguien de confianza.
8. 9.
Terminar dos proyectos grandes y muy complejos que tenemos en Colombia cumpliendo plazos cortos. Ser alguien de palabra, ser disponible para sus colaboradores, y ser feliz y centrado en su vida personal. Consultar a los empleados y a la casa matriz para lograr la mejor asesoría.
6. La empresa está cambiando de sector poco a
poco, pasando de la industria a la construcción. El problema en este sector es conseguir socios de calidad.
RICOH COLOMBIA 5.
Aquellas personas que siempre se quejan, pero nunca producen soluciones.
6.
La devaluación representa un reto importante para los fabricantes y proveedores de servicios de impresión.
7.
Crecer de forma exponencial tanto en ingresos como en utilidad.
8.
Saber seleccionar a las personas adecuadas y potenciar las habilidades de estas.
9.
Evaluar con mi equipo el origen de la crisis y tomar acciones rápidas con un plan de choque alineado.
Camilo Andrés Vivi Moreno Ciudad de nacimiento: Zipaquirá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. Católica Andrés Bello, Venezuela Posgrado: Esp. en Marketing y Estrategias Competitivas, U. de Buenos Aires, Argentina Idiomas: Inglés
SIEMENS HEALTHINEERS (SIEMENS HEALTHCARE S.A.S.) 1. 2. Francisco Javier Vélez Uribe Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Mgn. dir. South America spanish-speaking countries & gen. dir. Siemens Healthcare Colombia. Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de negocios Posgrado: Esp. en Gerencia Financiera, U. Javeriana Idiomas: Inglés
3. 4.
5.
La soberbia e indolencia.
6.
Hay que mejorar mucho en productividad, eficiencia y calidad que permita reducir costos y mejorar la entrega de salud a la población.
7.
Haber participado en proyectos que permitan mejorar la salud de la población pediátrica en algunos hospitales del país.
Impulsar la transformación digital y generar nuevos modelos de relacionamiento que permitan reducir los costos del sector salud y mejorar la experiencia de los pacientes.
8.
Rodeado de mi familia en una cena y muchos cuentos cotidianos de mis hijos y esposa.
Un líder exitoso debe tener la capacidad de inspirar a los demás, ser empático y sensible.
9.
Redoblar esfuerzos para mantener la pasión y motivación de todos los empleados.
El secreto de la vida, sin embargo, es caer siete veces y levantarse ocho veces. - Paulo Coelho La pérdida de mi padre a los 8 años y la persistencia de mi madre, quien pese a su juventud, sacó adelante a nuestra familia, la cual me enseñó la pasión por el trabajo duro y honesto.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
166
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
SOILMEC COLOMBIA 1.
Con los pies en el suelo y la cabeza en las estrellas. - Lair Ribeiro (cardiólogo brasileño)
2.
La oportuna toma de decisiones, porque definen nuestro destino.
3. 4.
En el ámbito personal mi matrimonio. En el profesional, ser el primer colombiano en asumir el liderazgo de la filial. Generalmente, me gusta compartirlas y celebrarlas en familia, pues es mi motivador y siempre me brinda los mejores consejos para las decisiones relevantes en la vida.
5.
La deshonestidad.
6.
La falta de una política de estado debidamente instrumentalizada que no dependa de los intereses del Gobierno de turno.
7. 8. 9.
Posicionar nuestra marca como sinónimo de innovación en productos y servicios de la industria. Tener la capacidad de definir objetivos viables y guiar a un equipo de trabajo en la oportuna consecución de los mismos. Realizar un análisis de causa raíz, identificar alternativas, generar el plan de acción y ejecutarlo.
Camilo Andrés Panesso Morales Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. mecánico, U. de los Andes Posgrado: Dip. Ger. proy., U. Sabana; G. financiera; Fund. admin. de neg.; estrat. ventas y mkt, U. Andes Idiomas: Inglés y portugués
SYLVANIA
Germán Enrique Jaime Serrano Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Vice president latin american region Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. metalúrgico Posgrado: Dip. en Admin., CESA Idiomas: Inglés
1.
N.d.
6.
Contrabando y regulaciones.
2.
Con pasión y perseverancia, se logran los objetivos.
7.
3.
Continuar siendo líder del mercado y ofrecer soluciones de iluminación de mejor eficiencia energética.
Llevar a Sylvania a ser el líder en iluminación en Colombia y Ecuador.
8.
Pasión y desarrollo de trabajo en equipo.
4.
Con humildad y agradeciendo a compañeros y familiares.
9.
Reducir gastos y buscar costos más competitivos de los productos comercializados.
5.
Lentitud y negligencia.
VERTIV CO. 1.
2.
El cambio, la transformación y el empoderamiento como elementos claves y necesarios en la evolución del individuo, la organización y la sociedad. Lo realmente importante para ser exitoso, es tener la inteligencia para rodearse de personas más capaces que tú.
3.
Siempre lograr configurar equipos altamente efectivos, empoderados y listos a asumir cualquier responsabilidad o reto.
4.
Agradeciendo a quienes hayan contribuido. Agradeciendo a mi familia por estar siempre ahí y dispuesta. Saliendo a la montaña a percibir y celebrar las maravillas del universo.
5.
La falta de coherencia.
6.
Aún no se dan las condiciones necesarias de infraestructura para la implementación y puesta en marcha de nuevas tecnologías como la 5G.
Saida Ortiz Sedano
7.
Educar a la población en el uso de equipos eficientes energéticamente hablando.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
8.
Tomar riegos, ser aliado del cambio y tener una fuerte capacidad de empoderamiento para con su equipo.
9.
Analizar el problema, la problemática y contener el rumor.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Cargo: Gerente general NSA (North South America) Año nombramiento: 2018 Pregrado: Psicología, U. Católica / U. Complutense, Colombia España Posgrado: MBA en Energías Renovables en la U. Complutense, España Idiomas: Inglés e italiano
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
167
LÍDERES 2020
MINERALES METÁLICOS Y NO METÁLICOS ACESCO 7.
El poder que tiene dar la palabra y cumplirla. Los momentos más trascendentales de la vida hay que verlos a través de la ventana de la fe.
Transformación digital y cultural para sostener el liderazgo en la calidad de productos y servicios.
8.
Capacidad de escucha y pensar que cada desafío es una oportunidad de ampliar el legado personal.
3.
Mi familia.
4.
9.
Con una cena.
5.
El negativismo.
6.
La competencia desleal.
1.
Solo aquel que ha superado sus miedos es verdaderamente libre.
2.
Felipe de Jesús González Garza
Ponerme al frente del manejo de la crisis, centrarnos en el problema y no en las personas, y asegurar que todos participen en la solución.
Ciudad de nacimiento: Monterrey, México Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. industrial admin., U. Autónoma de Nuevo León Posgrado: Dip. Supply Chain Management, Estudios Superiores de Monterrey, México Idiomas: Inglés
ALMASA S.A. 1.
A medida que el chino crece, se le cambia la ropa. - Mi padre
2.
Cautela en los negocios y prudencia.
3.
Mi familia y poder generar empleo. Mi empresa.
Ricardo Antonio Ramírez Ovalle
4.
Agradeciendo a Dios.
Ciudad de nacimiento: Boyacá, Colombia
5.
Las mentiras.
6.
Rapiña y competitividad mezquina que lleva a unos márgenes absurdos.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1996 Pregrado: Abogado, U. Santo Tomás Posgrado: MBA, EOI - Escuela Organización Industrial, España
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
168
Marzo 2020
7. 8. 9.
Crecimiento y sostenibilidad. Conocer la gente y su equipo de trabajo, ganarse el respeto con aprecio y no con imposición o miedo. Compartir y socializar con el equipo de trabajo, la crisis no es sólo para el gerente, todos deben sentirla para encontrar solución entre todos.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CENTELSA 1. 2. Diego León Zafra Gerena Ciudad de nacimiento: Vélez, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. electricista, UIS Posgrado: Esp. Planeación Estratégica de Mercado, U. Javeriana; . Esp. en Finanzas, U. Autónoma de B/manga. Idiomas: Inglés
5. Deshonestidad y falta de compromiso.
El éxito ocurre cuando tus sueños son más grandes que tus excusas. Con esfuerzo, dedicación, resiliencia, compromiso, ética y honestidad, se logran las metas de tu empresa, las propias y las de tu familia.
3.
Logro de resultados mediante la creación de equipos de trabajo competitivos, productivos y éticos, con énfasis en el recurso humano.
4.
Compartiendo los logros con el equipo de trabajo y la familia.
6.
Competencia desleal.
7.
Lograr excelencia y rentabilidad.
8.
Valores, ética, trabajo en equipo, resiliencia y compromiso, para perseguir la excelencia.
9.
Análisis a fondo de los temas y causas raíz, trabajo en equipo y acción a la solución con contramedidas efectivas y duraderas.
COMITÉ COLOMBIANO DE PRODUCTORES DE ACERO DE LA ANDI 1.
2. 3. 4.
so es cómo puedo continuar siendo un modelo a seguir para mis dos hijos.
El éxito no es una consecuencia de los buenos genes o estar en el lugar correcto en el momento adecuado. El éxito puede ser diseñado siguiendo el proceso correcto, lo que significa que se puede aprender, lo que significa que se puede enseñar. - Eric Ries
5. 6.
Cambiar ciertos hábitos para demostrar que podía triunfar en una industria dominada primordialmente por hombres.
7.
Me hace sentir muy orgullosa estar triunfando en mi vida profesional al mismo tiempo que le doy la prioridad que se merece a mi familia.
8. 9.
Siempre celebro con mi familia, que es mi prioridad. En lo laboral, lo primero que pien-
La falta de compromiso. El contrabando técnico, que no solo afecta al gremio, sino también pone en riesgo la seguridad de todos los colombianos. Seguir invirtiendo en tecnología y medio ambiente. Reconocimiento y retroalimentación al equipo de trabajo. Analizar y planear. Actuar bajo un plan con fases y objetivos claros. Comunicación honesta y directa.
María Juliana Ospina Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Directora ejecutiva Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas, CESA Posgrado: MBA, U. de la Sabana Idiomas: Inglés
CONASFALTOS S.A. 1.
2. Julián Ricardo Diaz Camargo Ciudad nacimiento: Sogamoso, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. civil, UPTC Posgrado: Esp. Ing. Pavim. Urbanos, U. Militar Nueva Granada; Esp. Ger. Proy., Esc. de Ing. de Antioquia
3.
La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. En cambio la imaginación abarca todo. - Albert Einstein
6. 7.
El ahora es el único tiempo real, el pasado ya no existe y el futuro es incierto. Recibir la gerencia de una compañía de gran trayectoria y reconocimiento.
4.
Agradeciendo por ello y con las personas que hacen posible que esas cosas ocurran.
5.
Cuando se critica y se juzga a otros sin fundamentos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Retos en materia de financiación y consecución de recursos para desarrollar los proyectos. Adaptar la organización a un nuevo esquema que permita tomar decisiones rápidas, eficientes y responsables para mantenerse en operación permanente.
8.
La disciplina, la honestidad y la capacidad de comunicarse, eficacia personal para adaptarse, anticiparse y actuar rápidamente frente a las situaciones cambiantes.
9.
Implementar un comité de crisis, con el fin de acelerar el proceso de toma de decisiones, definiendo prioridades, estableciendo estrategias y tácticas a seguir.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
169
LÍDERES 2020
FERROCORTES S.A.S. 1. 2. 3.
7.
Continuar cumpliendo con las cargas impositivas y requisitos legales impuestos. Continuar creciendo en tecnología para estar a la vanguardia del mercado.
Poder ser generador de empleo y ayudarles a otros a cumplir sus sueños.
8.
Compromiso y la perseverancia, confianza en el equipo y saber escuchar.
9.
Tenemos todo para triunfar. La constancia es la clave del éxito y es fundamental mantenerse humilde.
Gonzalo Montoya Arbeláez
4.
Las celebro con tranquilidad y humildad.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
5.
El egoísmo.
6.
Las cargas impositivas y requisitos legales a las que somos sometidos los empresarios en el país.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1984 Pregrado: Ing. industrial, U. Nacional
He aprendido en las crisis que he tenido la importancia de mirar los toros desde la barrera. El papel de un líder es mantenerse objetivo, imparcial, con una mirada general y serena para poder tomar las decisiones acertadas. De esta forma la crisis se convertirá en algo momentáneo.
FUNDALCO S.A.S. 1.
Realizamos más progreso al reflexionar sobre nuestros errores que al descansar en nuestras virtudes. - Karl Popper
4.
Con aquellos que son participes y/o artífices del momento que generó esa buena lección de vida.
2.
5.
La deshonestidad.
Para lograr resultados extraordinarios se requieren acciones extras a las ordinarias, pero sin olvidar jamás la responsabilidad que todos tenemos en nuestra vida profesional y personal de encaminar en cada acción el bien común, el cual prevalece frente al bien individual.
6.
La falta de asociatividad entre las empresas del sector y la debilidad en algunos eslabones productivos de la cadena.
7.
Convertirnos en grupo empresarial mediante la constitución de una nueva empresa filial.
3.
Expandir el mercado internacional de nuestra compañía y liderar el capital humano hacia la consecución de una visión que permitió incrementar las ventas cinco veces más.
8. 9.
Michael Botero Cano Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
Entender el contexto y liderar siendo coherente con el mismo.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2011 Pregrado: Negocios internacionales Posgrado: MBA, Eafit Idiomas: Inglés
Liderazgo participativo para el análisis del impacto y del riesgo.
GRUPO NORTH 1.
A veces un tropezón es la semilla de la solución. - Consuelo Lago
2.
Hay que encontrar un balance entre la familia, el trabajo y uno mismo. Esto es más fácil decirlo que hacerlo.
3.
Me siento orgullosa de mi papel en la vida de mis hijos. También de haber sido parte de una transición exitosa de primera a segunda generación en nuestra empresa de familia.
*Credito fotografía: Revista Acción de la Cámara de Comercio de Cali
Ximena Hoyos Lago Ciudad nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Filosofía y ciencias políticas U. de Waewick, Inglaterra Posgrados: M. Filosofía y Ciencias Políticas, con M.phil. Estudios Latinoamericanos, U. de Oxford, Inglaterra Idiomas: Inglés
4.
Las comparto y celebro con amigos, familia y colaboradores. Normalmente las cosas buenas que me ocurren son producto del esfuerzo o participación de muchas personas.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
170
Marzo 2020
5.
La pereza.
6.
Nuestra competitividad se ve afectada por las rigideces y exigencias de la legislación laboral, la inestabilidad jurídica y la excesiva carga tributaria.
7.
Innovar en un mercado muy maduro.
8. 9.
Poder comunicar una idea o una decisión con claridad, convicción y entusiasmo. Reúno a mi equipo primario para evaluar el impacto de la crisis y determinar el origen del problema. Es importante ser muy objetivos y aceptar cuando se han cometido errores.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
HOLCIM (COLOMBIA) S.A. 1.
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. - Albert Einstein
2.
No depende de quién eres y de dónde vienes, todo es posible si crees en ti mismo. (Empezando desde abajo como albañil y nunca rendirse hasta llagar a realizar su sueño).
3. 4.
Empezar desde abajo como albañil y nunca rendirse hasta llagar a realizar mi sueño. En familia.
5.
La deshonestidad.
6.
El aplazamiento de inversiones en infraestructura.
7.
Mantener nuestra posición competitiva en un mercado que en los últimos años ha recibido nuevos competidores.
8. 9.
Marco Maccarelli Ciudad de nacimiento: Aarau, Suiza
Lograr empoderar a su equipo.
Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2020 Pregrado: Economista, Colegio Privado de Negocios Posgrado: MBA, U. San Gallen, Suiza Idiomas: Alemán, inglés e italiano
Convocar al equipo de crisis y analizar la situación desde todas las perspectivas para poder tomar las mejores decisiones.
INDUMA S.C.
Margarita María Arango Escobar Ciudad nacimiento: Manizales, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: N.d. Pregrado: Contadora pública, U. de Manizales
1.
Insistir, persistir, resistir y nunca desistir. Neil Alden Armstrong
2.
Creer en mi intuición.
3.
Mi casa Induma.
4.
Agradeciéndole a Dios.
5.
La mentira.
6.
Falta de automatización.
7.
Cumplir la planeación estratégica.
8.
N.d.
9.
Reconocer la crisis y crear un plan.
METECNO COLOMBIA 1.
Los clientes no son lo primero. Los empleados son lo primero. Si cuidas de ellos, ellos cuidarán de tus clientes. - Richard Branson
5.
Arrogancia.
6.
Situación tributaria del país. Controles portuarios y arancelarios, falta de reglamentos en el uso de diferentes materiales en construcción.
7.
Implementación de nuevas alternativas de aislamientos aún más amigables con el medio ambiente.
2. Iniciar
una empresa multinacional en el mercado colombiano, a partir de la confianza en el país. Tener claro que lo más importante son nuestros empleados y nuestro aporte al país.
3. 4.
La comunidad que hemos apoyado en Santander de Quilichao, dónde está ubicada nuestra planta de producción. Con mi familia y con tranquilidad.
8. 9.
Motivación e inspiración. Crea un equipo gestor de la crisis y mantener informadas a las personas involucradas.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Juanita Báez Anzola Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Directora general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Industrial and systems engineering, Florida International University Posgrado: MBA, Inalde Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
171
LÍDERES 2020
PROCABLES 1. 2.
3.
4.
La visión sin la ejecución solo es alucinación. - Henry Ford La perseverancia ha sido el motor de mis logros y es la fuerza que nos lleva a alcanzar aquellas cosas que considerábamos inimaginables. Haber hecho parte del proceso de transformación de una compañía pequeña y familiar a lo que es hoy, parte de Prysmian Group, la compañía más grande de cables eléctricos en el mundo. Compartiéndolas con las personas que más quiero.
5. 6.
Que las personas sean pretenciosas. La alta volatilidad en el precio de los metales y tasa de cambio combinado con una agresiva competencia en precios de productos importados de Asia y Medio Oriente.
7.
Consolidar las nuevas unidades de negocio del portafolio de Prysmian Group.
8.
Juan Carlos Valderrama Walteros Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
Debe ser una persona empática con habilidad comunicativa y de escucha, que le permita motivar y mover el equipo hacia un objetivo común.
9.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. industrial, Louisiana State University, Estados Unidos Posgrado: MBA, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
Convocar al equipo directivo para analizar la situación y desarrollar y ejecutar un plan de acción inmediato.
PROMATTCO 1. 2. Diana Carolina Ballesteros
Cuando crees en ti, logras cualquier cosa que te propongas.
3.
Crear una empresa que esté generando oportunidades laborales y mejores condiciones para tantas familias.
4.
Agradeciendo.
Ciudad nacimiento: Chía, Colombia Cargo: Fundadora - Socia Pregrado: Psicología, U. de La Sabana Posgrados: Esp. en Gerencia Comercial, U. de La Sabana
De humanos es errar y de necios permanecer en el error. - Marco Tulio Cicerón
5.
La mentira.
6.
Promattco trabaja en diferentes sectores económicos y en cada uno existen diferentes problemas. Trabajamos en buscar siempre las oportunidades.
7.
Crecer es un gran reto.
8.
Honestidad, congruencia, análisis y resolución.
9.
Tomar decisiones.
ULTRACEM 1.
Un hombre solo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando tiene que ayudarlo a levantarse. - Gabriel García Márquez
2.
Tranquilidad, fortaleza y templanza ante las adversidades.
3. 4.
Haber creado empresas para el desarrollo del país. Con la familia y con mis colaboradores.
5. Me gusta aprovechar las virtudes de los demás.
6. 7. 8. 9.
La tasa de cambio y la inseguridad jurídica. La expansión internacional y la consolidación de las operaciones. Perseverancia, trabajo en equipo y escuchar a la gente. Reducir el gasto y reducir la deuda.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
172
Marzo 2020
Juan Manuel Ruiseco Gutiérrez Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2012 Pregrado: B.S. en economía, U. de Tampa, Estados Unidos Posgrado: MBA, U. del Norte Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
LA NOTA CURIOSA Antes de crear Open English, Andrés Moreno fundó la empresa Optimal, que se encargaba de seleccionar a recién egresados de universidades de Estados Unidos para dar clases de inglés en compañías de Venezuela.
VISEG S.A.S.
6.
La caída en el sector de la construcción de vivienda.
Haber recibido todos los premios que otorga Quala S.A. a sus colaboradores: merito, innovación, trabajo en equipo, espíritu Quala y formador de formadores.
7.
Cumplir con la meta trazada de crecimiento del 15 %.
8.
Interpretación de su propia intuición.
Dándole gracias a Dios y abrazando a mi familia.
9.
Diagnóstico y toma de acciones con mi equipo.
2.
Agradecimiento con todos y por todo.
3.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Contador público, U. Central
La falta de lealtad.
Seamos realistas y hagamos lo imposible. Ernesto Guevara
Miguel Ángel Ortegón Moreno Ciudad de nacimiento: Tunja, Colombia
5.
1.
4.
LA NOTA CURIOSA Delta comenzó como una empresa de fumigación para cultivos en 1924. Cinco años después empezó a realizar sus primeros vuelos de pasajeros.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
173
LÍDERES 2020
PRODUCTOS ALIMENTICIOS AIS BAKERY EXPERTS 1. 2.
3. 4.
Si el camino es difícil es porque vas en la dirección correcta. - Yudis Lonzoy
5.
Que las personas no se hagan cargo al 100 % de su vida.
Hay que luchar contra la adversidad, con humildad y entender que crecer duele y si no duele no hay crecimiento. En momentos difíciles es donde sale el oro de las personas, allí se despiertan los talentos. Solo hay que decidir salir de la zona de confort. Enfrentarse a uno mismo es el reto más grande.
6.
La TRM, los pocos tratados de libre comercio con los diferentes países en la industria alimentaria.
Poder ser parte del crecimiento de las personas, desarrollar talento.
8.
Ser claro con el equipo de trabajo y tomar decisiones que otros no quieren tomar.
9.
Buscar todas las alternativas posibles para dar solución, pero nunca te puedes apartar de la ética y los valores.
7.
Dando todos los días gracias a Dios por absolutamente todo.
Carolina Aguirre Rojas
Seguir desarrollando la industria a pesar de tener una devaluación tan grande de la moneda.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente país Colombia Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. de productividad y calidad Posgrado: Esp. en Gerencia, CEIPA
ALIANZA TEAM 1. 2. Luis Alberto Botero Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2010 Pregrado: Admin. de empresas, Eafit Posgrado: Global CEO Mgmt., Wharton, China Int. B. S.; Alta ger., Harvard, Latam CEO mgmt., N.W.U., EE. UU. Idiomas: Inglés
3. 4.
No supongas, honra tus palabras, haz siempre lo mejor y no tomes nada personal. - Miguel Ruiz en “Los 4 acuerdos” Que nos debemos mantener en constantes procesos de aprendizaje y crecimiento. Todos los días hay algo nuevo que aprender, conocer o profundizar. La consolidación de un equipo de trabajo basado no solo en las capacidades profesionales, sino en la calidad humana. En familia. Son ellos los que nos acompañan en los momentos difíciles, los que están ahí incondicionalmente y con quienes me gusta celebrar cualquier éxito.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
174
Marzo 2020
5.
La falta de humildad y la soberbia.
6.
La sostenibilidad es sin duda uno de los temas que más interés está teniendo sobre el sector de alimentos.
7.
La necesidad de atender un mercado cada vez más exigente.
8.
La capacidad de inspirar.
9.
Analizar rápidamente la situación, tomar decisiones asertivas y encontrar las oportunidades que se derivan de la crisis.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
ALIMENTOS POLAR 1. 2. 3. José Antonio Pulido Ciudad de nacimiento: Caracas , Venezuela Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2011 Pregrado: Ing. electrónico, U. Simón Bolívar, Venezuela Posgrado: M. en Gerencia Internacional, Thunderbird School of Global Management, EE. UU. Idiomas: Inglés
1.
2. 3. 4.
Una empresa exitosa debe estar necesariamente en una comunidad socialmente sana. - Manuel Carvajal Sinisterra, fundador de Carvajal Que hay que insistir, persistir, resistir y nunca desistir si se quiere llegar a un objetivo. El trabajo de la fundación Alquería Cavelier en Cajicá llevando el municipio al primer lugar en calidad en Colombia.
4. 5.
Solo es grande en la vida, quien sabe ser pequeño. - José Ángel Buesa
6.
Falta de acuerdos que logren la calidad y precios competitivos de las materias primas que la industria necesita.
La familia es la brújula que nos guía y la inspiración para alcanzar todas las metas.
7.
Mejorar la competitividad de Alimentos Polar Colombia, alcanzando crecimientos sostenidos a doble dígito para la empresa, destacando resultados superiores en un 33 % versus el crecimiento del sector.
Seguir aportando al desarrollo económico del país. Ejecutar un plan que le permita a la organización aumentar su facturación.
8.
Siempre rodeado de mi familia, y personas más cercanas.
9.
Entender que uno nunca deja de aprender, hay que ser humilde, dispuesto a cambiar y con alta escucha. En momentos de crisis, y de tranquilidad siempre es fundamental revisar las decisiones a la luz de los principios y valores de la organización.
La soberbia.
ALQUERÍA 5. 6.
La falta de compromiso y empuje. El sector agrícola está en la mente de muchos en Colombia pero no en importancia y recursos. Carlos Enrique Cavelier Lozano
7.
Los retos de corto plazo son presupuestales.
8.
La tenacidad.
9.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
Cuando la crisis llega, ya es tarde; hay que ver los temas mucho antes.
Lo celebro con un abrazo en familia.
ALSEC INGREDIENTES PARA CAMBIAR EL MUNDO 1.
Innovar por un propósito, a través del potencial humano, la ciencia y tecnología, podría ser la mejor apuesta para salvar nuestro planeta.
Alejandro Mauricio Vargas Upegui
2.
Lo usual en la vida son las dificultades, lo inusual es la forma como las resolvemos.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
3.
Utilizar la innovación como herramienta para impactar a millones de personas a través de ingredientes que aportan beneficios reales a quienes los consumen.
Cargo: CEO Año nombramiento: 2007 Pregrado: Ing. mecánico, U. Pontificia Bolivariana Idioma: Inglés
4. 5.
Celebro con una copa de vino, al lado de la chimenea y con una buena compañía. Que digan que algo no se puede hacer, sin siquiera intentarlo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
6.
7. 8. 9.
Cargo: Coordinador de sueños Año nombramiento: 1995 Pregrado: B.A. en antropología y sociología, U. de Vermont, Estados Unidos Posgrado: Maestría en Admin. Pública, U. de Harvard, EE. UU. Idiomas: Alemán, francés e inglés
Que no se invierte en ciencia, tecnología e innovación. Muchas empresas se dedican a realizar los procesos y las transformaciones básicas que ya conocen, sin pensar en nuevas ideas. El proceso de internacionalización de la compañía. Tener disposición de cambio, vocación de servicio, visión, mentalidad innovadora, y capacidad de trabajo en equipo. La primera acción que tomaría es pensar diferente, pensar fuera de la caja, en busca de nuevas alternativas para solucionar el problema.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
175
LÍDERES 2020
AVIDESA MACPOLLO 1. 2. 3.
Lo importante no es lo que yo diga sino lo que los demás entiendan. - John Sudarsky
6.
Los resultados técnicos de producción en campo.
Cuando uno da, la vida te devuelve.
7.
Seguir su crecimiento sostenido.
8.
Saber comunicarse y ser transparente.
9.
La calma.
Mis logros profesionales de resultados en las empresas que he trabajado.
4.
En paz.
5.
La ingratitud.
Carlos Alberto Lozano Sánchez Ciudad de nacimiento: Bugalagrande, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2008 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Idiomas: Inglés
COMESTIBLES DAN 1.
Sin prisa, pero sin pausa. - Séneca
2.
El servicio a los demás.
3.
Haber conformado una bella familia y contribuir a encontrar el verdadero propósito que moviliza a la organización.
4. 5.
Jorge Alirio Bustamante Osorno Ciudad de nacimiento: Barbosa, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas Posgrado: Maestría en Admin. Financiera, Eafit
6.
primas importadas están deteriorando notablemente la rentabilidad de la compañía.
7.
Mejorar la rentabilidad a través de la creatividad e innovación de los procesos y productos, focalizándonos en la generación de valor agregado en todo lo que realizamos.
Con mucha gratitud y humildad.
8.
La falta de pasión para realizar cualquier actividad que le permita superar las adversidades y poder convertir un problema en una oportunidad.
Todo líder debe desarrollar la capacidad de escuchar y aprender permanentemente, para lograr que sus decisiones procuren la integralidad y la justicia.
9.
Altos niveles de competitividad, alta volatilidad de la tasa de cambio y altos costos de materias
Un llamado a la calma para poder analizar la situación de manera integral y poder encontrar las causas reales de la crisis y construir estrategias efectivas.
CONCENTRADOS ESPARTACO 1.
Es con y por las personas que vale la pena todo.
2.
La importancia de la familia.
3. 4.
El desarrollo empresarial en la industria de producción y comercialización de alimento balanceado. En familia.
5.
La hipocresía.
6.
La dependencia de los precios externos.
7.
La sostenibilidad.
8.
Compartir la humildad y la responsabilidad.
9.
Dimensionar la realidad.
Ángel Enrique Ortiz Meneses Ciudad de nacimiento: Barichara, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Grado: Contador público Posgrado: Esp. Admin. y Revisoría, UNAB Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
176
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
DESTILERÍA RIOPAILA 1.
Luisa Benedicta Barona González
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque el Señor tu Dios estará contigo donde quiera que vayas.
La falsedad.
6.
No hemos aprendido de las crisis. He vivido tres en este sector y volvemos a sufrir cosas que debíamos haber superado.
2.
Las personas con las que trabajas son las que aseguran que alcanzas tus objetivos.
7.
3.
El arranque y la puesta en marcha de la planta de alcohol en 2015, al final alcanzamos los objetivos planteados. En lo personal, mis hijos y la familia tan maravillosa que he formado con mi esposo.
8.
Ciudad de nacimiento: Tuluá, Colombia Cargo: Directora de fábrica y destilería Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. química, U. del Valle Posgrado: Esp. en Admin. de la calidad total y productividad, U. del Valle
5.
4.
Dando gracias a Dios porque sus planes son perfectos siempre y por supuesto con las personas involucradas en cada cosa buena que me pasa.
9.
Fortalecer nuestro negocio y sacarle el mejor provecho con productos y servicios que sean los más rentables. Confiar y dar confianza, tener claridad sobre hacia dónde vamos y cómo vamos a hacerlo. Entender y analizar la situación que se está presentando y con mi equipo definir las acciones de mayor foco.
DISTRITO CHOCOLATE 1.
2. 3.
Muchas personas ven las cosas como son y se preguntan ¿por qué?, yo las veo como pueden ser y pregunto ¿por qué no? - Robert Kennedy
6.
Que nunca antes se le vio al cacao, como un fruto que pudiera aportar al fortalecimiento de nuestra economía, muy a pesar de ser originario de nuestra región.
Que jamás se debe dar nada por hecho, hasta que esté realmente hecho.
7.
Superar la etapa de verse como emprendimiento y lograr configurarse dentro del modelo productivo que la perfile como la primera franquiciable del sector chocolatero en Colombia.
Haber hecho realidad la idea que dio origen a Distrito Chocolate, la cual hoy acoge a más de 27,000 familias campesinas.
4.
Con una cena familiar.
5.
La impuntualidad.
8.
La capacidad de reinventarse cada día, con mucha resiliencia.
9.
Analizar el origen y direccionar la solución inmediata que cierre la posibilidad de que ocurra nuevamente y por las mismas causas.
José Ernesto Vargas Sánchez Ciudad de nacimiento: Caicedonia, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Finanzas y negocios internacionales, U. Santiago de Cali
DOÑA LECHE
1. Norma Constanza Sánchez Torres Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general - Representante legal Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Rosario Posgrado: Maestría en Dirección y Gerencia Empresarial, U. del Rosario
2.
La palabra es poder.
5.
La indisciplina.
La vida es una ruleta, nada se debe dar por sentado.
6.
La informalidad.
7.
Reinventarse.
8.
Saber escuchar.
9.
Mirar hacia el interior.
3.
Premio a la excelencia en la maestría.
4.
En familia.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
177
LÍDERES 2020
EUROPASTRY COLOMBIA S.A.S. 1.
2. 3.
4.
Es bueno amar muchas cosas, porque ahí radica la verdadera fuerza, y quien ama mucho realiza mucho, y puede lograr mucho, y lo que se hace con amor está bien hecho. - Vincent Van Gogh Siempre se debe buscar una justa medida entre el criterio propio y la opinión externa, en la toma de decisiones.
5.
Más que molestia, me desafía conocer a alguien que no confía en sí mismo.
6.
La transformación tecnológica y la infraestructura logística congelada.
7.
Expansión internacional.
8.
Poder contribuir en la transformación de la vida de colegas y coequiperos, fomentando su autoconfianza, basándonos en el desarrollo del sentido común, engranado con el conocimiento práctico y teórico.
Ciro Higuera
Poder subir a ver el horizonte y bajar a cargar el motor del barco, con carbón, en los mismos 5 minutos. Adicionalmente, una buena comunicación.
9.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country managing director Colombia & South America Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: Executive MBA, Inalde Idiomas: Inglés
Enfocarme en la solución, capitalizando el aprendizaje.
En la cocina de mi casa, con mis hijas y mi esposa, y con un buen partido de tenis.
GELCO 1.
Lo bien hecho es mejor que lo bien dicho. Benjamin Franklin
2.
La capacidad de resiliencia.
3.
Lograr transformar una organización no solo en lo técnico, sino también en lo cultural.
Liliana Lellesch
4.
En familia.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
5.
Ausencia de transparencia en el actuar.
Cargo: Gerente de operaciones Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. química, U. Nacional; Ing. alimentos, F.H. Weihenstephan, Alemania Posgrado: M.Sc. MBA. M.Sc., U. Atlantis. F.H. Weihenstephan, EE. UU., Alemania Idiomas: Inglés y alemán
1.
Vencer o morir. - Lema de los espartanos
2.
Aprender de los errores y retos de la vida.
3.
Tener a mis hijos como profesionales.
4.
Lo comparto con mi núcleo familiar.
5.
El incumplimiento.
6.
7.
7.
Aumentos de capacidad con sostenibilidad ambiental.
8. 9.
Integralidad. Trabajo en equipo, análisis crítico, lluvia de ideas.
8. 9.
Poner en marcha nuestra fábrica de alimento balanceado para animales. Escuchar a sus colaboradores, delegar y saber controlar. Detectar la fuente de la crisis y actuar para corregirlo lo más pronto posible.
Altos costos de producción, por depender de productos importados y muy volátiles.
Marzo 2020
Fraude alimentario.
LA ESTRELLA S.A.S.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
178
6.
Darío Arango Valencia Ciudad de nacimiento: Manizales, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2009 Pregrado: Médico veterinario zootecnista, U. de Caldas Posgrado: MBA, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
MOLINOS SAN LUIS
Carlos Eduardo Navarrete Sánchez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: Maestría en Bioética, U. El Bosque; Esp. en Finanzas, U. de los Andes
1.
La verdadera productividad está en los seres humanos que colaboran en las empresas. Carlos Eduardo Navarrete Sánchez
2.
La solución de los problemas se encuentra cuando un líder es capaz de dar participación a los niveles básicos de las instituciones.
3.
Haber salvado el empleo de 120 familias en una empresa que se encontraba en ley 1116, teniendo como piloto y base fundamental un grupo de 15 mujeres entre 65 y 75 años.
4.
De la manera más sencilla, sin licor y vinculando a todos los colaboradores que hicieron parte de los logros.
5.
La falta de compromiso y la corrupción que permea a algunos sectores del país.
6.
Las subutilización de la capacidad instalada.
7.
Mejorar la productividad en por lo menos 40 puntos porcentuales para llevarla por lo menos a un 80 % en el primer año con un objetivo del 96 % al segundo año, logrando el compromiso de todos.
8.
Honrar el hecho de que el líder tiene que dar y no pedir.
9.
Buscar la causa raíz, escuchar activamente a las personas involucradas, buscar proteger los seres humanos.
LA NOTA CURIOSA La historia de Productos Ramo empezó en 1950, en Bavaria, cuando su fundador, Rafael Molano, comenzó a venderles a sus compañeros de trabajo los ponqués que él y su esposa preparaban con la receta original de su madre.
OMNILIFE MANUFACTURA DE COLOMBIA 1.
Más importante que alcanzar la meta, es aprender y disfrutar en el camino mientras voy hacia ella.
2.
Que no debo arrepentirme de ninguna de mis decisiones, pues buenas o malas, son las que apalancan mi crecimiento personal.
3.
Sentir el avance en mi búsqueda de mi propósito de vida.
4. 5.
Elkin Santiago Domínguez Parra Ciudad de nacimiento: Palmira, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2013 Pregrado: Ing. mecánico, U. del Valle Posgrado: Gest. adm., Ger. manuf. y prod., PNL y Coaching Estrat., Alta ger. Integral, U. Javeriana Idiomas: Inglés
6.
La infraestructura colombiana genera obstáculos en temas de transporte intermodal y agilización portuaria.
7.
Crecimiento. Estamos en una etapa de expansión y debemos hacerla conservando o, incluso, mejorando nuestros niveles de servicio.
De una manera sencilla, pero significativa, involucrando las personas que me han apoyado para que esas cosas ocurran.
8.
Fortalecer las habilidades blandas para optimizar la administración de nuestro principal recurso, el humano.
Cuando algo de los demás me molesta, trato de identificar el porqué de esa molestia,
9.
Conservar la calma para poder tener el mejor enfoque posible y así enfrentar con claridad el problema.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
180
Marzo 2020
y así encontrar una oportunidad de mejora en mí.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
PEPSICO COLOMBIA 1.
Solo una persona que toma riesgos es libre. - William Arthur Ward
5.
Mis propios defectos, que veo reflejados en los demás.
2.
No hay que descuidar las cosas realmente importantes en la vida, como la familia, la salud y los amigos. Sin estas, pierde relevancia la vida.
6.
Adaptarse a las necesidades que están emergiendo del consumidor, a una mayor regulación, a nuevos canales de distribución y a un entorno económico que crece a menores tasas.
3.
Laboralmente, mientras lideraba al equipo de Guatemala, llevamos a este país a competir con mercados del tamaño de México, Rusia y China, como la mejor operación de PepsiCo en el mundo.
7.
Ganar en la omnicanalidad y liderar el mercado de consumidores de todas las generaciones.
8.
Humildad, empatía, capacidad de aprendizaje y mucha energía.
Compartiendo en familia, cenando con mi esposa, mis hijos y mis padres.
9.
Junto con el comité de crisis, la primera acción es recopilar la mayor cantidad y mejor calidad de información posible sobre el suceso de manera rápida y eficiente.
4.
Gustavo Salas Ciudad de nacimiento: Ciudad de México, México Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. industrial en sistemas, Tec. de Monterrey, México Posgrado: MBA, IPADE Business School Idiomas: Inglés
PESQUERA JARAMILLO Hagas lo que hagas, hazlo tan bien para que tus clientes vuelvan y además traigan a sus amigos. - Walt Disney
5.
La mentira.
6.
2.
La devaluación dado que nuestra materia prima es 80 % importada.
Que al final los que triunfan son aquellos que tienen el coraje de intentarlo.
7.
3.
La consolidación y crecimiento de los dos nuevos restaurantes que abrimos en el 2019.
Los resultados y logros en términos de productividad y la creación intelectual de la campaña Bogotá Despierta. La unidad y construcción de proyectos familiares.
8.
El trabajo en equipo.
9.
Ser resolutivo y propositivo frente a las soluciones que plantee la misma crisis. Todo tiene solución.
1.
Aldo Gutiérrez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2011 Pregrado: Comunicador social y periodista, U. Central Posgrado: Maestría Marketing Visual, The London Institute, U. K. Idiomas: Inglés y francés
4.
Celebro todos los días estar vivo y agradezco a Dios por ello a mi familia y equipo de colaboradores. Recompenso a todos los que participan en los logros.
POLLO ANDINO S.A. 1.
Hazlo ya, hazlo con pasión. - Exjefe
5.
Definitivamente, la falta de compromiso.
2.
Hay que estar afilando la sierra permanentemente, no te puedes descuidar ni deslumbrar por los resultados.
6.
Incremento de los costos de la materia prima importada.
3.
Dirigir esta hermosa empresa.
7.
Cambiar la cultura corporativa para lograr los objetivos estratégicos.
4.
Los celebro con mi familia y le doy gracias a Dios por todos esos logros obtenidos.
8.
Humildad.
9.
Ponerme al frente y evaluar las alternativas con mi equipo de trabajo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Julio César Daza Tovar Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. industrial, U. Tecnológica de Pereira Posgrado: MBA, Inalde; Maestría en Finanzas, Eafit
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
181
LÍDERES 2020
PRODUCTOS RAMO S.A.S. 1.
Jaime Echavarría López Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ciencias de la computación, U. de Kansas, Estados Unidos Posgrado: MBA, U. de Georgia; Executive Management, U. Stanford, EE. UU. Idiomas: Inglés y francés
Toda gran organización cuenta con 3 componentes fundamentales: buena gente, trabajando en función del mercado, con orden y disciplina. - Gonzalo Restrepo López
5.
Hipocresía, doble agenda.
6.
La informalidad y la falta de defensa del canal tradicional.
2.
No dar por hecho el amor de las personas que me rodean.
7.
El aumento de participación en el segmento de pasabocas salados.
3.
Mi familia, y tres retornos a la rentabilidad que he logrado con grandes equipos de trabajo.
8.
Alto coeficiente emocional y asertividad en su comunicación y accionar.
4.
Compartiéndolas con mi equipo y/o con mi familia según sea el caso.
9.
Comprensión plena de la situación y determinación de posibles alternativas de solución.
SULICOR 1.
Duro con los hechos, suave con la persona.
5.
La falta de compromiso y la deslealtad.
2.
Lo más importante en una empresa es su gente. Si logramos conocer realmente a nuestros colaboradores y los ayudamos a conseguir sus sueños, los resultados positivos y duraderos llegaran más fácil. Ser auténtico y humilde es clave.
6.
Los licores son una categoría satanizada.
7.
Seguir creciendo como llevamos haciéndolo la última década en un mercado que decreció a dos dígitos los últimos dos años.
Que me tilden de seguir siendo una buena persona. Ser persona, título invaluable que no otorgan en las universidades.
8.
El optimismo, la perseverancia y la pasión.
9.
Análisis en equipo de la situación y planteamiento inmediato de posibles escenarios a ejecutar.
3. 4.
Me encanta celebrar, y la vida me dio la oportunidad de manejar una empresa donde vendemos felicidad envasada, está en mi ADN, celebro la vida todos los días.
Gabriel Hoyos Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Pregrado: Negocios internacionales, Eafit Posgrado: Esp. en Mercadeo, Eafit Idiomas: Inglés
LA NOTA CURIOSA Desde temprana edad el multimillonario Warren Buffet ya daba señales de su potencial como empresario. A los 11 años compró tres acciones de la compañía de gas natural Cities Service por el valor de USD 114.75.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
182
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
QUÍMICOS AFIDRO 1.
2. 3.
4.
Liderar es hacer mejor a los demás como resultado de tu presencia y asegurarse de que el impacto perdure en tu ausencia. - Sheryl Sandberg Hay temas que requieren maduración, desarrollo y tiempo. La paciencia no es de gente pasiva, es de gente sabia. Haber liderado el desarrollo o puesta en marcha de programas transformadores es lo que más me llena de orgullo. Ser Pilo Paga, Colombia Bio, Colombia Científica son programas que han logrado impactar a miles de personas y han ayudado a mejorar la educación de nuestro país.
Dándole gracias a la vida y, a veces, con una copa de vino.
5.
La falta de compromiso.
6.
Confianza entre los actores.
7.
Consolidarse como un actor aliado en los temas que son prioritarios para el país y su desarrollo.
8. 9.
Yaneth Giha Tovar Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Presidenta ejecutiva Año nombramiento: 2019 Pregrado: Economista, U. de los Andes Posgrado: Maestría Estudios Políticos, U. de los Andes; estudios de guerra, King’s College London, Londres Idiomas: Inglés
Coherencia. Analizar todos los elementos, observar todas las variables, definir los escenarios. Ante una crisis, tranquilidad y acción enfocada.
ARKATEC
5.
La mentira.
6.
La carga impositiva del Estado.
Hacer empresa en Colombia.
7.
Expandirse a nivel nacional.
En compañía de mi familia y Dios.
8.
Disciplina.
9.
Nuevas estrategias.
1.
Disciplina, práctica, humildad y pasión equivalen a éxito. - Bianca Marroquín
2.
Aprender, persistir y resistir.
Antonio R. Rodríguez Robles
3.
Ciudad de nacimiento: Tunja, Colombia
4.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2009 Pregrado: Ing. agrónomo, UPTC Posgrado: Esp. en Alta Gerencia en Mercadotecnia, UPTC
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
183
LÍDERES 2020
BASF QUÍMICA COLOMBIANA 1.
El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos. - Michael Jordan
2.
Que hay que adaptarse al cambio.
Alberto Zúñiga
3.
Mi familia.
Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
4.
En familia.
5.
La falta de iniciativa.
6.
Como empresa que participa en muchos sectores económicos, una de nuestras
Cargo: Country head Col., Ecu., Ven., Perú y Chile Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. Javeriana Posgrado: MBA, Escuela de Negocios IDE de Ecuador, Ecuador Idiomas: Alemán, inglés y portugués
1.
2.
3. 4.
fortalezas es adaptarnos a las condiciones económicas de los mercados
7.
Duplicar nuestra producción siendo carbono neutrales.
8.
Lo primero escuchar activamente y luego actuar decididamente.
9.
Reunirse con el equipo para entender la situación y construir un plan de acción.
BD 5. Lo que más nos molesta de los otros es lo
No es una frase, es una actitud de vida. Apreciar e Identificar las oportunidades/desafíos en las situaciones de vida tal y como se presentan. Se debe saber capitalizar los desafíos.
que no hemos trabajado en nosotros mismos.
6.
Aprender de todo y de todos, perseverar y siempre tener presente que un líder debe servir al equipo con el que trabaja, no al revés.
7. 8.
Haber construido en conjunto una familia que se sostiene con base al amor, respeto, confianza, coraje y la admiración mutua.
9.
Agradeciendo.
Lograr trabajar de forma más coordinada entre las propuestas de las compañías del sector y las necesidades más urgentes del país.
Pamela Ximena Saavedra Morales Ciudad de nacimiento: Valparaíso, Chile
Transformarse y seguir creciendo. Cada miembro de la compañía es un líder en potencia, entonces, desarrollar y empoderar a los equipos me parece que es la clave del éxito. Pedir la mayor información posible, preguntar a las áreas involucradas la causa posible, solicitar recomendaciones y con toda la información disponible dar dirección al equipo.
Cargo: Directora general Andean hub Año nombramiento: 2017 Pregrado: Lic. en biología, Pont. U. Católica de Valparaíso, Chile Posgrado: Maestría en Dirección Comercial, Marketing y Ventas, IEDE, España-Chile Idiomas: Inglés
BRISTOL-MYERS SQUIBB DE COLOMBIA 1. 2. Sandra Lucía Ramírez Atehortúa Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general México, Colombia y Venezuela Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. de sistemas, San Buenaventura Posgrado: MBA, Eng. Man. Sys., U. Javeriana. Leadership, Columbia, EE. UU.; Gen. Mgmt., CEDEP, Francia Idiomas: Inglés
Integridad es tener la satisfacción de ver a mis hijos a los ojos al final del día, sabiendo que hice las cosas correctas. La lección más importante es que el éxito profesional y la familia, que es la prioridad, pueden compaginarse y complementarse. El éxito en uno no es en detrimento del otro si uno lo prioriza.
3.
Liderar exitosamente una región compuesta por mercados complejos, con excelentes resultados obtenidos con ética e integridad.
4.
En familia.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
184
Marzo 2020
5.
La falta de transparencia.
6.
La fragmentación del sistema de salud.
7.
Continuar diferenciándonos a través de la innovación para llegar a más pacientes con enfermedades complejas como el cáncer.
8.
La ética es la base de un líder exitoso.
9.
Activar protocolos establecidos para cada caso y conocer los hechos con el mayor detalle posible.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CANOPY GROWTH COLOMBIA
Bibiana Rojas
1. 2.
La constancia vence lo que la dicha no alcanza.
5.
La deshonestidad y arrogancia.
La vida es corta, cada día cuenta para hacer una diferencia en la vida de uno y de los demás. Incluso los momentos adversos o los retos, son oportunidades.
6.
Es una industria muy nueva. No hay un manual y la regulación se irá actualizando con los avances de la industria.
3.
Sin duda, ahora mi mayor orgullo es esta empresa de cannabis. Empezar como empresa familiar y ahora ser parte de la multinacional más grande de cannabis del mundo.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country managing director Año nombramiento: 2016 Pregrado: Finanzas, U. of Central Florida, Estados Unidos Posgrado: MBA, Wharton School of Business de U. of Pennsylvania, EE. UU. Idiomas: Inglés
4.
Con mi familia, tanto mi familia en la casa, como mi familia en el trabajo. Mis celebraciones deben llevar siempre chocolate, sobre todo Nutella :).
7.
8. 9.
Escuchar, humildad y pasión. Reunir a los actores relevantes para entender la situación, las causas y las recomendaciones a seguir.
CHEMTRADE COLOMBIA
1.
¿Tratar? Tratar no existe, solo existe hecho o no hecho.
6.
El comportamiento de pago de las empresas. Es un verdadero dolor de cabeza.
2.
Todo se puede lograr con disciplina y persistencia.
7.
Mantener su posición de liderazgo en las líneas que manejamos.
Disfrutar mi profesión y aterrizar los proyectos.
8.
4.
En familia. A veces, con un grupo de amigos.
5.
9.
La arrogancia.
3.
Tener producción 100% hecha en Colombia para abastecer el mercado local y el de toda Latinoamérica.
Luis Antonio Arroyave Agudelo
Saber trabajar en equipo. Potenciar las habilidades de los miembros. El respeto por las personas.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
Reinventarse. Los cambios son necesarios. Ahí aparecen grandes oportunidades.
Cargo: Gerente Año nombramiento: 2000 Pregrado: Ing. químico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: MBA con énfasis en Finanzas, Eafit Idiomas: Inglés
DSM 1.
Nos convertimos en lo que pensamos. - Earl Nightingale
2.
Escuchar para aprender del que más sabe y del que crees que no sabe tanto, todos tenemos diferente visión del mundo. Perder con altura y atreverse de nuevo.
3.
No hay un logro específico, es más bien la suma de todos ellos, grande o pequeño, todos aportaron en mi satisfacción actual y la de mi familia.
7.
Continuar creciendo de manera sostenida a pesar de las tendencias económicas actuales.
8.
Habilidades comunicativas para persuadir.
No soy muy emotivo, más bien dejo que mi familia celebre en mi nombre.
9.
Wilson Oswaldo Carrillo Caicedo Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Land lord y cont. financiero para región Andina Año nombramiento: 2015 Pregrado: Contador público, U. Javeriana Posgrado: MBA, U. Javeriana Idiomas: Inglés
4.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. 6.
La mentira y la soberbia. La devaluación, porque genera un incremento en el costo de fortificación del producto final. Desempleo y pobreza, porque las personas reducen o no consumen suplementos nutricionales.
Evaluación del impacto generado a nuestros trabajadores y a nuestros clientes.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
185
LÍDERES 2020
LABORATORIOS BAXTER 1. 2. 3. Óscar Javier Pérez
4.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
N.d. No importa qué silla ocupes, todos somos esenciales. Ver a mis hijos crecer con buenos sentimientos y gran criterio.
5.
La inmoralidad.
6.
Flujo de recursos.
7.
Transformación cultural.
8.
En equipo. Ideal con la familia.
9.
Conectar los diferentes puntos con sensibilidad. Calma.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: MBA Thunderbird, School of Global Management, EE. UU. Idiomas: Inglés y portugués
LAPROFF 1.
Todo se puede.
2.
El mejor camino es el de la humildad.
3.
Haberme ganado la confianza y credibilidad del socio, de mi padre.
4.
5.
Con humildad y gratitud, compartiendo con mi familia y equipo de trabajo las experiencias ganadoras.
6.
La inequidad entre multinacionales y actores nacionales y la falta de condiciones favorables para la industria nacional.
7.
Superar el reto de la productividad y la optimización para atender oportunamente el mercado.
8. 9.
La negligencia.
Tenacidad. Lo primero es entender las causas e implicaciones y buscar las alternativas.
Margarita María Jiménez Díaz Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Directora general Año nombramiento: 2000 Pregrado: Admin. de negocios, Eafit Posgrado: Master en Dirección Comercial y Marketing, Instituto de Empresa de Madrid, España Idiomas: Inglés
MESSER COLOMBIA S.A.
María Constanza Iglesias Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. química, U. de América Posgrado: MBA, U. de los Andes Idiomas: Inglés y alemán
1.
Hechos y datos.
2.
Independiente de la posición que logres laboralmente nunca debemos olvidar los pasos que dimos para llegar a donde estamos, los buenos y los malos, porque de ambos aprendemos.
3.
Ver a mis hijas crecer fuertes y alegres, así como haber logrado, con mi esposo, tener la familia que tenemos.
4.
Con gratitud hacia todas las personas que de alguna manera contribuyeron a que sucedieran esas cosas buenas.
5.
Cuando no se reconocen los errores es fuerte para mí porque no solamente expresa arro-
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
186
Marzo 2020
gancia sino perder la mágica oportunidad de aprender y reconocer vulnerabilidad.
6.
En el sector industrial preocupa la competitividad de la industria, por variables como la energía, logística y política laboral.
7.
Continuar creciendo e innovando como la compañía número uno de Colombia en la producción de gases industriales y medicinales.
8.
La autenticidad dentro de un marco de integridad impecable.
9.
Abordar la crisis con mi equipo, poner a disposición todo el talento que tengamos.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
PINTURAS EVERY 1.
2. Humberto Grisales Parra
3.
Ciudad de nacimiento: Armenia, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 1970 Grado: Bachiller
4.
Se necesitan pocos años para aprender a hablar y toda una vida para aprender a callar. Los tarros vacíos son los que más suenan, los tarros llenos van en silencio y valen lo que pesan yo. - Hemingway
5.
La mentira e hipocresía.
6.
La competencia desleal, traducida en evasión de impuestos por parte de muchos de nuestros competidores.
Ser honrado, paga. La honradez, paga.
7.
El saneamiento financiero, debido a que fue inevitable endeudarnos después de las dos catástrofes que vivimos. Un incendio y una gran inundación.
8.
Orden y disciplina.
9.
Reunirme con mis colaboradores para identificar la causa y, entre todos, tomar correctivos.
Haber llegado con mi empresa al punto donde estoy, sin haber tenido ningún conocimiento académico universitario. Renacer de las cenizas, en todo el sentido de la frase, después del incendio que sufrimos en 2008. En familia, que es lo más importante para mí, y con una buena botella de champaña.
PINTURAS TITO PABÓN 1. 2. 3. 4.
Hacer las cosas con amor, hace la diferencia. - Ana Elvia Forero, fundadora de Pinturas Tito Pabón Que se puede volver a empezar sin importar la edad. Haber aceptado el reto de trabajar en el sector químico - industrial.
5. La falta de franqueza. 6. La falta de unión del sector. 7.
Mantenernos un paso adelante en la innovación entendiendo las necesidades del consumidor.
8.
La humildad.
9.
Pensar.
Lida Yolima Pabón Forero Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2007 Pregrado: Lic. en español e inglés, U. Pedagógica Nacional Idiomas: Inglés
Dándole gracias a Dios, en una misa con mi familia.
PPG INDUSTRIES 1. 2.
Alejandra María Gallego Castaño Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general y director región andina Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. de procesos Posgrado: Executive MBA, U. de Barcelona, España Idiomas: Inglés
A actuar siempre en coherencia a mi propósito de vida.
3.
Ser la primera colombiana en la posición de gerente general para la operación de PPG en la región andina.
4. 5.
6.
buscando de manera activa la innovación y tampoco acciones que les permitan diferenciarse y generar valor, sino que buscan acciones de corto plazo.
El trabajo no es el fin, es el medio.
7.
Seguirnos diferenciando y posicionando dentro del sector, como una compañía líder en innovación y que se asocia con los clientes para generar valor mutuo.
Compartiendo mis logros junto a mi esposo e hijos.
8.
No me gustan las mentiras, porque para mí cualquier relación es exitosa si cumple un concepto básico de confianza a través de la transparencia.
Tener la suficiente capacidad de escucha para entender las problemáticas de los demás y de esa manera retar al equipo a encontrar la mejor solución.
9.
Analizar de manera sensata los factores que llevaron a la crisis.
No todas las compañías del sector están
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
187
LÍDERES 2020
PROQUIMICOS
Max Freddy Ordoñez Ferreira Ciudad de nacimiento: Remolino, Colombia
1.
Juventud, divino tesoro. - Víctor Hugo
6.
2.
Perseverancia.
7.
3.
Amistad.
4.
Con gratitud y entusiasmo.
5.
La ingratitud.
Deslealtad de la competencia. Incrementar el nivel de ventas y rentabilidad.
8.
Honestidad y responsabilidad.
9.
Afrontarlas y buscar soluciones inmediatas.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 1980 Pregrado: Ing. químico, U. del Atlántico Idiomas: Inglés
QUIMIPAL 1.
Presionar resultados a los subalternos.
6.
Tasa de cambio.
2.
Haber podido educar a mis hijos.
7.
Puntos de venta de resina de poliéster.
3.
Compromiso y trabajo en equipo.
8.
Gerencia de puertas abiertas.
4.
Compartiendo en familia en la casa de campo.
9.
Bajar endeudamiento, inventarios y cartera.
5.
La mentira.
Manuel Javier Palacio Peláez Ciudad de nacimiento: Bello, Colombia Cargo: Representante legal Año nombramiento: 1996 Pregrado: Ing. químico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Diplomado Mercadeo, U. de los Andes Idiomas: Inglés
VETERLAND 1.
Héctor Fernando García Ardila Ciudad nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Economista, U. Santo Tomás., Cont. Público y admin. de emp., U. Autónoma de Bucaramanga Posgrado: MBA con Énfasis en Finanzas, American University, EE. UU. Idiomas: Inglés
2. 3. 4.
Retroceder nunca, rendirse jamás. - Inspirado en la película de Jean-Claude Van Damme; Ayúdate que Dios te ayudará. - Mi madre
Marzo 2020
Deslealtad y la mentira.
6.
La tasa impositiva para los insumos.
7.
Tecnificar los procesos de fabricación.
Todos los días aprendes hasta del más humilde. Nunca lo desprecies, escúchalo.
8.
Comunicación asertiva y permanente retroalimentación.
Liderar la recuperación de la compañía Postobón.
9.
Investigar a fondo el tema, revisar integralmente los procesos de la empresa.
Voy a misa y disfruto al máximo en compañía de la familia.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
188
5.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
LA NOTA CURIOSA Elon Musk estaba interesado en la tecnología desde su infancia. El empresario compró su primer ordenador a los 10 años. Un tiempo después, cuando tenía 12, programó su primer juego (Blastar), que más tarde vendió por 500 dólares.
YARA 1.
2. 3. 4.
5.
La excelencia es un arte ganado a base de entrenamiento y hábito. […] Somos lo que hacemos repetitivamente. La excelencia entonces, no es un suceso sino un hábito. - Aristóteles
6.
Incorporación de tecnología, educación y transferencia de conocimiento.
7.
Impulsar y apoyar el trabajo de la mujer en el campo. Transferencia de conocimiento y tecnología para que la agricultura sea sostenible y rentable. Volver atractivo el campo para los jóvenes; si ellos no regresan al campo, no tendremos manos en el futuro para cultivar alimentos.
Que todo es posible, solo hay que soñar en grande. Trabajar para alimentar el mundo de manera responsable y proteger el planeta. Compartiendo con el equipo y reconociendo su trabajo y esfuerzo, porque entre todos aportamos para lograr el éxito. La impuntualidad.
8.
Hacer que las cosas pasen. Eso significa aprender a articular diferentes áreas y lograr potencializar sus fortalezas.
9.
Asegurarse de que la crisis existe y cuantificar el impacto.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Marcelo F. Altieri Bequio Ciudad de nacimiento: Salto, Uruguay Cargo: Director general del Cono Norte Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. agrónomo, U. de la República Oriental del Uruguay Posgrado: Maestría en dir. y admin. de empresas, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, México Idiomas: Inglés y portugués
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
189
LÍDERES 2020
SALUD Y SERVICIOS SOCIALES ABBVIE 1.
2. 3.
4.
No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel que es más adaptable al cambio. - Charles Darwin Nunca entres en una zona de comodidad. Que siendo gerente general de AbbVie Puerto Rico, esta logra ser la compañía farmacéutica de mayor venta en el país. Con la estrategia adecuada logramos pasar del puesto 7 al 1 en tres años. Reconociendo y agradeciendo a los participantes de dicho logro. Siempre recordando que uno no hace nada solo, todo en la vida es trabajo en equipo.
5.
No pedir ayuda.
6.
Hacer llegar la innovación bio farmacéutica al paciente. La falta de presupuesto nacional en salud.
7.
Adaptar la cultura local al nuevo modelo operacional de Región Norte creando una organización más plana, más ágil, más innovadora y más inclusiva.
8.
Estrategia y comunicación. Visualizar un norte común, alinear y comunicar a través de toda la organización y ejecutar en equipo.
9.
Entender el impacto al paciente y crear un plan inmediato de mitigación.
Felipe Palacios Ciudad de nacimiento: San José, Costa Rica Cargo: Gerente general Colombia y Región Norte Año nombramiento: 2019 Pregrado: Bioquímico, Estados Unidos Posgrado: Ph.D. en Biología Molecular, U. de Notre Dame, EE. UU. Idiomas: Inglés
ANESTESIÓLOGOS PERMANENTES
1. 2. Miguel A. Granados de la Cruz Ciudad de nacimiento: Pedraza, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2019 Pregrado: Médico y cirujano, U. Metropolitana Posgrado: Esp. anestesiología y reanim., U. Metropolitana; Ger. calidad y auditoría en salud, U. del Norte
Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre. Que las cosas que me propongo, se logran con dedicación y perseverancia.
3.
El haber realizado mi posgrado.
4.
Agradeciéndole a Dios.
5.
La deslealtad.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
190
Marzo 2020
6.
La poca remuneración y el no pago oportuno del trabajo.
7.
Convertirse en la empresa más sólida en Colombia en la prestación de servicios de anestesiología.
8.
La relación interpersonal con los colegas y con los compañeros de trabajo.
9.
En primer lugar manejar la tranquilidad y diagnosticar el problema para formular soluciones.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
AUROBINDO
Kamlesh Thakkar Ciudad de nacimiento: Tharad, India Cargo: Business Head-Colombia Año nombramiento: 2014 Pregrado: Químico farmacéutico, India Posgrado: Maestría en GMP, Harvard Busienss School, EE. UU. Idiomas: Inglés y portugués
1.
Si tuviera una hora para resolver un problema, gastaría 55 minutos pensando acerca del problema y 5 minutos pensando en la solución.
2. 3.
4.
5.
6.
La corrupción y la falta de acciones firmes contra las personas que cometen irregularidades financieras al usar mal los fondos públicos de atención médica.
Siempre puedes estar comprometido, sin estar apegado.
7.
Brindar asesoría a más de 500 médicos y paramédicos, lo que tendrá un gran impacto en más de 10.000 pacientes por el resto de la vida.
Crear un equipo que pueda contribuir a una mayor expansión y mantener la gran cultura de trabajo que hemos construido.
8.
Haciendo un reconocimiento a la persona o equipo, celebrando juntos en un lugar especial, y haciendo una pausa antes de seguir adelante.
Confiar en el equipo, empoderarlos y si fallan, ser lo suficientemente humilde como para asumir la responsabilidad.
9.
Escuche, comprenda, analice la situación y mida el impacto antes de tomar cualquier acción reactiva.
Personas que no se responsabilizan de sus decisiones y acciones.
AVICANNA LATAM S.A.S. 1.
La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor. - Winston Churchill
2.
Valorar el día a día y trabajar en el presente.
3.
El reconocimiento de personas que han trabajado conmigo y cómo los he ayudado en su desarrollo profesional para que hoy en día puedan ocupar posiciones importantes.
4.
Reconociendo a aquellos que me ayudaron a alcanzar estos logros y claro, acompañado de mi familia.
5.
La arrogancia.
6.
La incertidumbre en el área regulatoria y legal.
7.
Poder beneficiar a los pacientes con un portafolio de productos a base de cannabis, que cumplan con los más altos estándares de calidad e investigación y desarrollo.
8.
Entender las motivaciones de las personas, esto permite que se puedan alinear al logro de un bien común.
9.
Evaluar los riesgos para la compañía y para todos los grupos de interés.
José Fernando Beltrán Quiñones Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Presidente de Latinoamérica Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: Esp. en Alta Gerencia, U. de los Andes Idiomas: Inglés y alemán
AVIDANTI 1.
2. Mabel Rodríguez de Cala Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2016 Pregrado: Médico cirujano, U. del Rosario Posgrado: MBA, U. Javeriana Idiomas: Inglés
3.
4.
5.
La crueldad, el engaño, la mentira, el cinismo y la crítica destructiva.
6.
De las situaciones adversas, se debe aprender y potenciar el aprendizaje de vida para darle apertura a una mejor y más grande oportunidad.
Integración, falta de normatividad clara, falta de prevención del riesgo, poco flujo de recursos.
7.
Avidanti tiene como principal reto ampliar la red de clínicas en diferentes regiones del territorio colombiano.
Cada idea que se concreta, cada servicio implementado o cada proyecto ejecutado, me generan gran satisfacción.
8.
Desarrollar y fortalecer la inteligencia emocional.
Con mi familia y mi equipo de trabajo.
9.
Superar una crisis requiere un trabajo conjunto, es clave establecer un plan de acción con metas claras y hacer seguimiento.
Un líder tiene que tener la confianza para estar solo, el coraje para tomar decisiones difíciles y la compasión para escuchar a los demás. - Douglas Mac Arthur
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
192
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
BIOARA S.A.S. 1.
Insistir, persistir y nunca desistir.
6.
La corrupción.
2.
La humildad.
7.
No corromperse.
3.
La innovación.
8.
La coherencia.
4.
Compartiéndolas con mis seres queridos.
9.
5.
Aumentar las capacitaciones de los compañeros de trabajo.
La impaciencia.
BOGOTÁ LASER OCULAR SURGERY CENTER
Gustavo E. Tamayo Fernández Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Director Año nombramiento: 1999 Pregrado: Médico oftalmólogo Posgrado: Supraespecialista en córnea, U. Nal., U. Rosario, U. Iowa Idiomas: Inglés
Alejandro Rodríguez Ávila Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2000 Pregrado: Médico veterinario y zootecnista, U. Tecnológica de los Llanos Posgrado: Dip. en Gerencia de Mercadeo, Eafit
1.
Primero el paciente.
5. Lo que más me molesta es la falta de compromiso.
2.
El éxito solo se logra con pasión por lo que se hace.
6.
3.
La tecnología se debe comprar en dólares o euros y se debe cobrar en pesos.
Mi logro académico es haber sido presidente de la sala refractiva de la Academia Americana de Oftalmología. A nivel personal, haber inventado procedimientos quirúrgicos para el manejo del queratocono y la presbicia.
7.
Ampliar la cobertura manteniendo el principio de calidad que nos dirige.
8.
Comunicación clara y empatía.
9.
Actitud proactiva, buscar solución porque ella siempre existe.
4.
Siempre estoy alegre, la vida me ha dado muchas cosas buenas, por tanto mantengo siempre el buen humor.
CASA DENTAL GABRIEL VELÁSQUEZ Y CÍA. 1.
Si tú lo sueñas, tú lo vives.
5.
La prepotencia y la falta de compromiso.
2.
No debemos dejarnos vencer nunca por las dificultades. Por más difícil que sea camino, siempre debes intentarlo.
6.
La competencia desleal y la alta volatilidad de la moneda.
3.
7.
Educación y crianza de mis hijos. La implementación del gobierno corporativo y el protocolo de familia dentro de la organización.
Incrementar las ventas y obtener mejor rentabilidad.
4.
Soy una persona muy cercana a Dios y siempre le doy gracias por todas las bendiciones recibidas en mi vida.
8.
Las relaciones humanas.
9.
Hacer un análisis de la misma y buscar posibles soluciones.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Patricia Velásquez Ochoa Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Abogada, U. Libre
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
193
LÍDERES 2020
CLÍNICA DE ORTOPEDIA Y ACCIDENTES LABORALES 1.
José Jesús Ángel Díaz Ciudad de nacimiento: Honda, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2017 Pregrado: Médico cirujano, U. Nacional Posgrado: Especialista en Ortopedia y Traumatología, U. Nacional Idiomas: Inglés
2.
3.
4.
Si deseas tener éxito debes buscar nuevos caminos, en lugar de recorrer los caminos tradicionales y trillados del éxito, que todos conocen. - John D. Rockefeller Cada oportunidad conlleva una obligación, cada derecho una responsabilidad y cada posesión un deber. El haber prestado mis servicios como médico especialista y directivo de la salud a mi ciudad, Girardot.
5.
La incoherencia entre lo que predican y el actuar.
6.
Ausencia de disciplina y control, no cumplimiento de las normas y del deber ser.
7.
Crecimiento en infraestructura y tecnología.
8.
Transparencia, integridad e innovación.
9.
Reconocer que el entorno ha cambiado, no buscar responsables o explicaciones, recortar costos, mejorar la productividad, conquistando el mercado.
En casa, con mi esposa e hijos.
CLÍNICA NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS 1. 2. 3. 4.
Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados diferentes. - Albert Einstein Saber que no es posible lograr un resultado solo. Los esfuerzos conjuntos y orientados generan grandes cambios. El mayor logro, es la recuperación económica de la clínica. Dando gracias a Dios y acompañada de mi hermosa familia.
5.
La falta de solidaridad y compromiso.
6.
La falta de flujo de recursos.
7.
Buscar el equilibrio entre la eficiencia y la buena calidad de la prestación de los servicios, así como seguir contando con servicios diferenciados y de alto valor social.
8. 9.
Zoraya Isabel Lastra Nasser Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia
La capacidad de influir en las personas.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2011 Pregrado: Médico cirujano, U. Libre Posgrado: MBA, Icesi
Analizar el problema y reunir a mi equipo de trabajo para establecer planes de acción conjuntos.
CLÍNICA PALMIRA
Fernando Bedoya Herrera Ciudad de nacimiento: Palmira, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1995 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: MBA, U. of Phoenix, EE. UU. Idiomas: Inglés
1.
La manera más fácil de hacer las cosas es hacerlas bien. - Propia
2.
Todo es recuperable menos el tiempo dedicado a la familia.
3.
Hacer de la organización una empresa volcada al paciente con sentido humano.
4.
Una comida en familia.
5.
La mentira.
6.
Hay un problema estructural de modelo del sistema de salud y una crisis de corrupción
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
194
Marzo 2020
donde existen normas pero no se cumplen y son desconocidas por las mismas autoridades sectoriales.
7.
Crecer en un ambiente en el que la tendencia del mercado es hacia la integración vertical de los aseguradores.
8.
Ser creativo, innovador lo cual no necesariamente significa grandes inversiones en tecnología.
9.
Un análisis profundo de causalidad y la vinculación creativa de todo el equipo de trabajo para el afrontamiento de la situación.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CLÍNICA SAN FRANCISCO 1.
5. La apatía.
Toda buena obra tiene su correspondiente castigo. - Doc. Juan Fernando Vélez, Cirujano Cardiovascular
6.
Falta de pago de las EPS.
2.
El dinero no lo es todo en la vida.
7.
Recuperar la cartera.
3.
Convertirme en cirujano cardiovascular e impactar en la calidad de vida de la población.
8.
Empatía.
9.
Reunir mi equipo de trabajo para generar respuesta inmediata.
4.
Hugo Fernando Fernández Llanos Ciudad de nacimiento: Tuluá, Colombia
Personales con mi familia y laborales con el equipo.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Médico general, U. Libre Posgrado: Esp. en Cirugía General. Subesp. en Cirugía Cardiovascular, U. del Valle. U. CES Idiomas: Inglés
CLÍNICA SAN LUIS 1.
Para atrás ni para tomar impulso. - Álvaro Africano Zafra
2.
Día a día se gana experiencia para hacer las cosas mejor y reconocer que las empresas tienen una historia que no se puede desconocer.
3.
Sergio Eduardo Prada Marín Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2005 Pregrado: Odontólogo, Col. Odontológico Colombiano Posgrado: Esp. en Gerencia de Servicios de Salud, U. Cooperativa
Salvar la vida de nuestros valientes niños de cáncer.
4.
Dando gracias a Dios y en familia.
5.
La falta de lealtad y la mentira.
6.
La cartera con las EPS y con el Estado, la falta de acción del Estado para proteger las empresas de entidades que en forma irregular se quedan con los dineros de la salud.
7.
La ampliación de la planta física dentro del plan de desarrollo de nuestra institución en los próximos años.
8.
La honestidad.
9.
Las crisis son oportunidades de desarrollo y se deben asumir con responsabilidad en forma ágil y oportuna. Nunca desconocer la crisis, sino afrontarla.
COMFAMILIAR DE NARIÑO 1.
La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él, en el día de hoy.
2.
Que la vida se consume minuto a minuto, que el tiempo pasa y no regresa, que debemos disfrutar al máximo el milagro de vivir.
salud, teniendo en cuenta que somos una empresa del sistema de subsidio familiar cuyo objetivo fundamental es alivianar las cargas financieras que implica el sostenimiento de la familia.
7.
Cristalizar plan de reorganización institucional del área de salud, constituyendo una nueva empresa jurídica con aval de los entes de inspección, vigilancia y control.
3.
Formar una familia.
4.
Agradeciendo a Dios por ser compañía constante en mi camino.
8.
Disciplina y trabajo en equipo.
5.
La deslealtad e ingratitud.
9.
6.
La operación del régimen subsidiado dentro del sistema general de seguridad social en
Determinar y analizar las causas de la crisis, convocar reunión con el equipo de trabajo más cercano y formular plan de acción a efectuar.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Luis Carlos Coral Rosero Ciudad de nacimiento: Pasto, Colombia Cargo: Director administrativo Año nombramiento: 2014 Pregrado: N.d., U. Cooperativa de Colombia Posgrado: Magíster en Dir. y Gest. de Serv. de Salud, U. de Alcalá y Org. Iberoamericana de Seguridad Social Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
195
LÍDERES 2020
COMFENALCO QUINDÍO 1.
2. José Fernando Montes Salazar Ciudad de nacimiento: Armenia, Colombia Cargo: Director administrativo Año nombramiento: 2017 Pregrado: Médico cirujano, U. del Quindío Posgrado: Maestría en Gestión Empresarial, U. Libre
3.
4.
Esfuérzate, no para tener éxito, sino para ser de valor. Él éxito es una actitud y un modo de vida. Entiendo el éxito como la oportunidad y el privilegio de servir y hacer más plena la vida de los demás. - Albert Einstein Agradecer y valorar la vida, ponerla al servicio de los demás. Tengo la certeza de que el servicio siempre será un camino posible. Haber contribuido a encausar los sueños, mejorar o transformar la vida de una persona o una familia, es mi más grande logro. Las celebro con mi familia, motor y pilar fundamental de mi vida. Las conquistas laborales las celebro con mis colaboradores.
5.
Falta de compromiso, no cumplir con la palabra.
6.
Los índices de desarrollo humano en la región son bajos, el desempleo y el subempleo.
7.
Conectar el actuar de la organización con las necesidades de sus afiliados.
8.
Inteligencia emocional y empatía. Valorar el esfuerzo, ser referente de integridad, coherencia, compromiso y valores.
9.
Convocar al gobierno corporativo con el fin de evaluar los impactos y tomar acciones.
DIME CLÍNICA NEUROCARDIOVASCULAR 1. 2.
3. 4.
Si puedes soñarlo puedes lograrlo. – Disney No importa qué tanto sepa, ni qué tanto haya estudiado, tengo que seguir aprendiendo para enfrentar los retos cotidianos. De todos tengo que aprender. Desarrollo del hospital Isaías Duarte Cancino.
5.
La mediocridad.
6.
La liquidez.
7.
Recuperar cartera.
8.
Visión, calidez y cercanía con el equipo.
9.
Reunir a mi equipo.
Alejandro Varela Villegas Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
Me reúno con familiares y amigos.
EL COMITÉ DE REHABILITACIÓN DE ANTIOQUIA 1.
Nuestro compromiso no es cambiar el mundo, es cambiarle el mundo a una persona a la vez. - Propia
2.
Dedicarme 100 % a lo que me apasiona, lo que me hace feliz, lo que me hace levantarme temprano llena de energía y acostarme en la noche cansada, pero satisfecha.
Sonia Marina Gallardo Gómez Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Directora Año nombramiento: 2011 Pregrado: Ing. civil Posgrado: Maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, Eafit Idiomas: Inglés
3.
A nivel personal, ser madre, ver hoy a mis hijas creciendo como personas de bien, responsables y con proyectos de vida. A nivel profesional, haber acompañado organizaciones sociales en su cambio de visión hacia empresas sociales.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
196
Marzo 2020
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Médico y cirujano, U. del Valle Posgrado: Master Health Economics, London S. of H. and Tropical Medicine, Londres. M. epidemiología, U. Valle Idiomas: Inglés
4.
Las cenas familiares son el mejor espacio para celebrar, con las personas que te quieren y disfrutan tus logros y con los coequiperos, con los que hicieron gran parte del trabajo y con Dios que nos acompaña.
5.
La falta de proactividad.
6.
La visión asistencial.
7.
Ampliación de cobertura desde los servicios de salud.
8.
La comunicación.
9.
Reunión de equipo, aplicar el principio de humildad, escuchar las opiniones y posiciones de los demás.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
EPS FAMISANAR 1. 2. 3. 4.
Hágalo usted mismo, no espere nada de los demás y que te castiguen por hacer y no por no hacer.
5.
El incumplimiento.
6.
El exceso de normatividad.
Que siempre existe una nueva oportunidad.
7.
La habilitación financiera.
8.
La negociación.
9.
Informar a los socios.
Mantener una imagen íntegra durante más de 35 años de vida laboral.
Elías Botero Mejía Ciudad de nacimiento: Santa Rosa de Cabal, Colombia
Con la familia.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Contador público, U. Santo Tomás Posgrado: Esp. Derecho Tributario, U. Javeriana Idiomas: Inglés
FRESENIUS MEDICAL CARE COLOMBIA 1. Carlos Alberto Flórez González Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de negocios, U. Javeriana Posgrado: Esp. en Finanzas Corporativas, Eafit; Derecho Financero, U. de los Andes Idiomas: Inglés y portugués
2. 3. 4.
5.
La falta de compromiso y el conformismo.
6.
Los problemas de iliquidez por los que atraviesa el sector salud.
Nunca estamos realmente preparados para lo que ocurrirá mañana.
7.
La capacidad de adaptarnos a los cambios requeridos por el mercado.
Haber liderado dos exitosos start up de importantes compañías multinacionales.
8.
Un buen líder debe tener la capacidad de estructurar equipos exitosos.
Siempre en compañía de mi esposa y mis dos hijos.
9.
Hay que entender muy bien lo que está ocurriendo para poder tomar la mejor acción.
What every company needs is having the right people in the right place doing the right things. - Ram Charan
FUNERARIA SAN VICENTE 1.
Aunque todos tenemos que morir, no nos matemos (aplica con el suicidio, drogadicción, alcoholismo, violencia, etc.).
2.
Que uno no se pertenece.
3.
Ser padre en un segundo matrimonio.
4.
Con tranquilidad y mucho más compromiso.
5.
No valorar el tiempo.
6.
El desmoronamiento de los rituales funerarios.
7.
Participar en la consolidación de un sector sostenible en el tiempo.
8.
Ganar la confianza.
9.
Involucrar en la solución a todo el personal.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Luis Fernando Arango Madrid Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1972 Fundador Grado: Bachiller
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
197
LÍDERES 2020
GIMED 1.
La persona más importante en tu vida eres tú mismo. - Mi padre
2.
A no arrepentirme de lo que no hago, es mejor arrepentirse de lo que uno se atreve a hacer, así no salga como esperamos. Es cierto que se vale soñar, pero con los pies en la tierra.
Lida Mayerly Suárez Gómez
3.
Mi familia, esa es la empresa más importante.
Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia
4.
Con momentos especiales donde comparto con mi familia y amigos, pienso que cualquier cosa es un motivo para celebrar.
5.
La mentira.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2011 Pregrado: Abogada, U. del Norte Posgrado: Magíster Derecho Comercial, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
6.
La inestabilidad de las normas.
7.
La incursión en el mercado internacional.
8.
No pretender saberlo todo.
9.
Decir que no sientes frustración es mentira, solo que no puedes quedarte ahí eso debe ser algo rápido porque los negocios no se detienen, entonces hay que mirar las opciones y tomar la que más le convenga a la empresa.
GRUPO PLENITUD 1.
N.d.
6.
La guerra del centavo.
2.
Ella te va mostrando el camino.
7.
3.
Superar la entrada de las multinacionales extranjeras.
Que la gente me reconozca como una buena persona.
8.
El buen ejemplo y el señorío.
9.
Rehacer presupuestos basados en la nueva realidad.
4.
Celebrando en reunión con mis seres queridos.
5.
La falta de seriedad en los negocios.
Jaime Humberto Oquendo Zapata Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2009 Pregrado: Contador público, U. de Medellín Posgrado: Esp. Alta Ger. Internal, Eafit.; Esp. Alta Ger. Instituto Tecnológico de Monterrey, México
GUTMEDICA 1.
Luis Fernando Pineda Ovalle
2.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Director científico Año nombramiento: 2010 Pregrado: Médico y cirujano, U. Metropolitana Posgrado: Esp. en Med. Interna; Gastroenterología, U. Militar Nueva Granada; Epidemiología, U. del Rosario Idiomas: Inglés
3.
4.
5.
Falta de ética, responsabilidad y compromiso.
6.
Que la dificultad es el mejor maestro, pone a prueba nuestra capacidad de resiliencia y nos obliga a desarrollar nuestra creatividad.
Con frecuencia el entusiasmo por desarrollar un nuevo proyecto deja las consideraciones presupuestales en un segundo plano.
7.
Sin duda mi familia es mi mayor logro, pero en lo profesional, haber fundado el Instituto Gutmédica me llena de orgullo.
Mantener e incrementar nuestra participación en el mercado de los servicios de gastroenterología.
8.
Conformar equipos humanos para cumplir una misión específica.
9.
Diagnosticar las causas de la crisis, evaluar daños y tomar acciones correctivas a la mayor brevedad y con la mayor eficacia posible.
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad. - Albert Einstein
Con actos sencillos pero significativos, haciendo un reconocimiento formal de gratitud y exaltación de todas las personas que participaron en la consecución de un logro.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
198
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
INBIOTECH 1.
Inbiotech escucha el grito desesperado de la biodiversidad colombiana porque la investiguen.
2.
Cualquier meta se puede alcanzar si el equipo de trabajo está alineado a la cultura de la compañía y al propósito superior.
3.
Devolverle la salud y la felicidad tantos a las personas enfermas, como a sus familias.
4.
Voy a misa para agradecerle a Dios.
5.
La falta de compromiso.
6.
Creo que se resume en científicos que no entienden del mundo empresarial, empresarios que no entienden de ciencia y un sistema que sea habilitante.
7.
Llegar con la primera exportación a Corea del Sur.
8.
Escuchar y enseñar con el ejemplo.
9.
Jorge Mario Giraldo Cardona Ciudad de nacimiento: Manizales, Colombia
Analizar la causa de la crisis y plantear un plan a 90 días.
Cargo: CEO Año nombramiento: 2008 Pregrado: Ing. de alimentos, U. de Caldas Posgrado: Esp. en Biotecnología, U. de Antioquia Idiomas: Inglés
INSER 1.
La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor. - Winston Churchill
2.
El respeto al poder de la mente.
3.
Mirar hacia atrás y ver mi crecimiento profesional, pero más aún, saber que aquellos mentores que creyeron en mí al comienzo siguen respaldando mi gestión.
Carlos Andrés González Vásquez Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas, UPB Posgrado: Esp. en Finanzas Corporativas y Mercado de Capitales, UPB Idiomas: Inglés
4.
Agradeciendo a Dios y compartiendo con mi familia.
5.
La incoherencia. Me molesta cuando no conectamos lo que pensamos con lo que hacemos.
6.
A nivel general del sector la corrupción tiene colapsado el sistema, específicamente en la fertilidad la baja tasa de crecimiento en procedimientos, en gran parte por el costo y por la no cobertura.
7.
Internacionalizar la marca captando un mayor número de pacientes del exterior.
8.
Visión para rodearse de buenas personas, confianza en la gestión del equipo y criterio para intervenir cuando tenga que hacerlo.
9.
Generar un diagnóstico claro que permita tomar decisiones rápidas, eficientes y eficaces.
IPS ESPECIALIZADA 1.
Amanecer siempre sirviéndole a la vida. Juan Fernando Fonseca
2.
Cada dificultad es una oportunidad.
3.
Lograr conformar un equipo y una estructura de atención a pacientes con coagulopatías hereditarias, con los estándares más altos del mundo, que proporciona a los pacientes un modelo de atención en donde se privilegian las necesidades, conservando los principios de justicia y equidad, aportando a la sostenibilidad del sistema de salud.
4.
Con un vino.
5.
La negligencia.
6.
La visión tubular de la problemática y el privilegio de los intereses particulares.
7.
Ingresar en mercados internacionales.
8.
“Generatividad”.
9.
Ampliar el lente para buscar oportunidades.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Diana Rocío Arias Osorio Ciudad de nacimiento: Tunja, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2012 Pregrado: Médico y cirujana, U. Industrial de Santander Posgrado: Esp. en Medicina Familiar, U. Javeriana, Colombia
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
199
LÍDERES 2020
LA MUELA 1.
No ahorre, trabaje más. - Makoto Nakao
2.
La constancia es la clave.
3.
Tener dos hijos que van en un proceso de crecimiento y formación hacia la segunda generación de la Muela S.A.S.
Diego Armando Calpa Jeréz
4.
En familia y con una buena copa de vino.
Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia
5.
El incumplimiento y la impuntualidad.
6.
La falta de supervisión o auditoría en la administración de los recursos dirigidos a las entidades prestadoras de salud. A raíz de esto se presen-
Cargo: CEO Año nombramiento: 1989 Pregrado: Odontólogo, U. Santo Tomás
ta la insolvencia en dichas entidades y las consecuencias recaen en empresas como la nuestra, en términos de cartera que no se va a recuperar.
7.
Desapalancamiento financiero.
8.
Instinto.
9.
Tomar decisiones rápidamente, siempre basado en un análisis de los factores y variables.
LA OFRENDA 1. 2. 3.
4.
5.
El conformismo.
6.
Informalidad y falta de control por parte de las instituciones del Estado.
Convertir la empresa en grupo empresarial con presencia en más de siete países y conformado por 15 empresas.
7.
Transformación de los indicadores operativos y financieros de la compañía por encima del promedio del sector.
Agradeciendo al ser supremo. Retribuyendo a otros estas cosas buenas.
8.
Ecuanimidad.
9.
Pedirle al ser supremo que me ilumine para enfrentarla.
Todo líder debe tener una mente entrenada, centrada y concentrada. - Dalái Lama Valorar absolutamente todo.
Freddy Guerrero Zapata Ciudad de nacimiento: Ocaña, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2007 Pregrado: Ing. industrial, U. Tecnológica de Pereira Posgrado: Esp. en Gerencia de Proyectos, U. Pontificia Bolivariana
LABMÉDICO 1.
Sed dulces en vuestras palabras, sencillos en vuestros discursos, modestos en vuestras respuestas. - Marie Poussepin
Carlos Gonzalo Robledo Restrepo
2.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
La paciencia y comprensión para entender las personas difíciles.
3.
Ser médico y a través de la empresa que fundé y dirijo, ayudarle a millones de pacientes.
4.
Con mi familia, esposa y tres hijos que me ayudan a ser mejor persona.
5.
La inseguridad para defender los conceptos.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1999 Pregrado: Médico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Esp. en Microbiología y Parasitología Médica, U. Pontificia Bolivariana Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
200
Marzo 2020
6. 7.
La cultura en el sector salud de no honrar con el pago oportuno los servicios prestados. Mantenernos siempre a la vanguardia de la aplicación de nuevas tecnologías para el servicio a los enfermos.
8.
Ser humilde, comprensivo, paciente, suave y bueno.
9.
Comprometer al equipo de trabajo y hacerlos participes de las soluciones.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN HORMONAL 1. 2.
3.
4.
La fuerza y el crecimiento, llegan sólo de la mano de la lucha y el esfuerzo continuo. Napoleón Bonaparte Que la felicidad no es un estado al que llegas, sino un camino que escoges. Haber asumido riesgos profesionales y personales, renunciando a la comodidad lograda, convirtiéndolos en oportunidades que me han permitido crecer.
5.
La deshonestidad.
6.
En el sector continuamos actuando como contrapartes, lo que debilita la estructura y se pierden oportunidades de optimización.
7.
La expansión.
8.
La pasión y la comunicación asertiva.
9.
Depende de qué tipo de crisis, no se pueden asumir de la misma manera todas las situaciones, pero si existiera una formula única, seguramente empezaría por conservar la calma, mirar las opciones, tomar una pausa antes de asumir decisiones y unir al grupo de trabajo alrededor de un planteamiento que genere innovación y esperanza.
Compartiéndolas con las personas que me han ayudado a lograrlas y con mi familia que siempre es motor y compañía en cada paso.
Sonia Patricia Castro Zárate Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Médico cirujano, U. Nacional de Colombia Posgrado: Esp. Gerencia de entidades de salud, U. Cooperativa de Colombia; Administración financiera, ESAP
LÍNEAS HOSPITALARIAS 1.
Procederé ahora mismo. - Og Mandino
2.
Que lo más valioso es el tiempo.
3.
La fundación Federico, una organización sin ánimo de lucro creada en nombre de Federico, mi hijo, que promueve la reforestación, la práctica del tenis de mesa y la investigación.
4.
En familia y en el calor del hogar.
5.
La falta de civismo y de conciencia y respeto hacia los demás como ciudadanos.
6.
El principal problema es que el presupuesto destinado al sector salud no es suficiente para
Juan Diego Restrepo Agudelo Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1987 Pregrado: Admin. de empresas, ITAE. Téc en Órtesis y Prótesis, U. Don Bosco, Colombia, El Salvador Posgrado: Dip. Programa de Dirección Avanzado (en curso), UNAB
la demanda del país, y esto hace que toda la cadena productiva se vea afectada.
7.
Consolidarnos a nivel nacional, continuar siendo un excelente aliado para nuestros clientes y terminar de consolidar nuestras fábricas de producción propias.
8.
La toma de decisiones oportuna, no dejar nada inconcluso y estar bien acompañado, tener un equipo excelente, muy comprometido y capacitado.
9.
Afrontar la situación con cabeza fría y darme el espacio para decantar y revisar con detenimiento la situación.
LOS OLIVOS 1.
Donde hay una empresa con éxito, es porque alguien tomó una decisión valiente. - Peter Druker
2.
La clave del éxito es el servicio incondicional.
3.
Tener una carrera profesional y tener una familia maravillosa, al mismo tiempo.
4.
Planeando nuevas cosas para lograr, con el equipo o con la familia.
5.
Ninguno, yo tengo muchos, pero creo que todo nos ayuda a aprender en la vida.
6.
La informalidad de la mayoría de los integrantes del gremio y la ausencia de políticas claras para el desempeño de la actividad.
7.
Llegar a los sectores menos favorecidos y a los municipios apartados del sur occidente del país principalmente en Cauca y Nariño, para que cuenten con servicios de previsión familiar y trato digno.
8.
Reconocer la diferencia y la diversidad en todos los aspectos y convivir en armonía con ello, es vital para cualquier proyecto empresarial y cultural.
9.
Revisar las opciones y tomar medidas inmediatas para estabilizar la situación y luego evaluar en que falló el sistema de administración de riesgos y tomar correctivos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Lorena Zapata Sánchez Ciudad de nacimiento: Copacabana, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2009 Pregrado: Economista, UCC Posgrado: Maestría en Alta Gerencia, U. de los Andes
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
201
www.lanotaeconomica.com.co
MEDICARTE IPS 1.
N.d.
2.
La vida no es lo que uno vivió sino cómo recuerda que lo vivió.
3.
Mis hijos.
Mauricio Vélez Cadavid
4.
Conversando con amigos y familia.
Ciudad de nacimiento: Supía, Colombia
5.
Las mentiras.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2008 Pregrado: Médico y cirujano, U. CES Posgrado: MSc in Health Economics, U. of York, Inglaterra Idiomas: Inglés
Todo viento es favorable para quien no sabe a qué puerto va. - Lucio Anneo Séneca
5.
2.
Ser padre me ha enseñado la dificultad de no tener respuestas para todo y a valorar las cosas que de verdad tienen importancia en nuestra vida.
6.
4.
7.
Mi familia, gracias a su apoyo y enseñanzas he llegado a donde estoy. Me gusta celebrar en familia y amigos, siempre agradezco a todos que aportan valor y me soportan en mi vida.
La inestabilidad jurídica y reglamentaria.
7.
El flujo de caja.
8.
Comunicación asertiva.
9.
Dar la cara a todos los públicos de interés.
NOVO NORDISK
1.
3.
6.
La falta de compromiso y dedicación en hacer su labor. La sostenibilidad del sistema de salud. Todos los actores debemos ser parte de la solución. Seguir consolidándonos como una compañía que investiga e innova constantemente para mejorar la calidad de vida de los pacientes colombianos que padecen enfermedades crónicas.
8.
Saber rodearse de un gran equipo.
9.
Lo primero es no tomar decisiones en caliente, analizar escenarios, identificar caminos y actuar.
Valney Suzuki Ciudad de nacimiento: Sao Paulo, Brasil Cargo: VP y general manager Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. mecánico, Escola de Engenharia Mauá, Brasil Posgrado: Maestría en Business & Marketing, Fundacao Getulio Vargas - CEAG, Brasil Idiomas: Inglés y portugués
NUTRIFUNCIONAL.COM 1.
Y conocerán la verdad y la verdad los hará libres. - Jesús
2.
Haber logrado todas las certificaciones médicas que he obtenido y lograr sanar a muchas personas de sus enfermedades. La sanidad de mi esposo y de mi hija menor por medio de la medicina funcional.
8.
Lina María Gallego Rojas Ciudad de nacimiento: Florencia, Colombia Cargo: CEOl Año nombramiento: 2019 Pregrado: Odontóloga, U. Javeriana Posgrado: Diplomado Médico Funcional, Fundación Fundanatura
3. 4.
Agradeciéndole a Dios.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5.
La indiferencia.
6.
La falta de voluntad de los pacientes en cambiar sus hábitos alimenticios.
7.
La divulgación de la eficacia de la medicina funcional.
9.
Vivir con coherencia entre lo que digo y lo que practico. Calma y perseverancia a toda prueba.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
203
LÍDERES 2020
PATRULLA AÉREA CIVIL COLOMBIANA 1.
Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos. - Antoine de Saint-Exupéry
2.
Vivir cada momento como si fuera el último.
3.
Beca de excelencia Eiffel, otorgada por el ministerio de relaciones exteriores de Francia, y haber obtenido el primer puesto del desafío google.org en Colombia (y tercer puesto en América Latina).
4. 5.
Con mi familia y agradeciendo por la oportunidad de haberlo logrado.
6.
Falta de indicadores de impacto que permitan mostrar las transformaciones que se logran y que, a su vez, permitan rendir cuentas a los diferentes grupos de interés.
7.
En la Patrulla Aérea Civil colombiana iniciaremos pronto una estrategia de recaudo de donaciones individuales.
8. 9.
Pamela Estrada Ocampo
Saber leer a cada persona y hablarle en su lenguaje.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
Realizar un análisis del problema desde todas las perspectivas.
Cargo: Directora general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Relaciones internaciones, U. del Rosario Posgrado: Maestría en Coop. Internal., U. de la Sorbona e Institut d’études Politiques de Toulouse, Francia Idiomas: Francés e inglés
La mediocridad.
RESEARCH PHARMACEUTICAL S.A. 1.
Cinco minutos bastan para soñar toda una vida, así de relativo es el tiempo. - Mario Benedetti
2.
Todas nuestras acciones siempre tendrán una consecuencia, positiva o negativa y son lecciones diarias de vida.
3.
El haberme graduado de ingeniera mecánica en una época donde la participación y la competitividad de las mujeres en esta carrera y en este sector eran mínimas. En familia y dando gracias a Dios porque todo lo que nos ocurre es bajo su voluntad.
Clarisia Monroy Narváez Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. mecánica, minor en gestión de proyectos de Ing., U. del Norte Posgrado: Esp. en Admin. de Empresas, U. del Rosario Idiomas: Inglés
4. 5.
6.
El debilitamiento del sector, porque no hay equilibrio en las regulaciones para competir entre los medicamentos de producción nacional y los importados, adicional el mercado se ve afectado por la regulación de precios.
7.
Presentar un crecimiento sostenible y rentable, siendo líderes en el sector nacional y aumentar la participación en el mercado internacional.
8.
Tener conocimiento del mercado, ser analítico e inspirador.
9.
Analizar la situación, hacer un diagnóstico para determinar las causas, comunicar y luego actuar.
Falta de sensibilidad y el negativismo.
SAVY.CO 1.
Sport is an escape from life. - Christian Rochas (Mi socio)
2.
Nunca desesperar. Si trabajamos para un objetivo los resultados terminaran saliendo.
3.
Haber renunciado a un cargo alto en una multinacional para montar con mis socios nuestro emprendimiento y en solo 12 meses haber construido un equipo robusto y una empresa que tiene operaciones en toda Colombia.
8.
Invitar a nuestra gente cercana que nos apoyan en nuestro emprendimiento para celebrar esos hechos juntos.
9.
4.
5.
Impuntualidad.
6.
La inflexibilidad del modelo de las membresías en el gimnasio.
7.
Suficiente inversión para poder escalar el modelo de negocio al resto de América Latina. Liderazgo con el equipo, compromiso y atención al detalle. La inteligencia emocional también es clave para poder entender mejor a su equipo de trabajo. Tomar altura sobre el problema y relativizar. Consultar a su equipo y/o sus mentores. Siempre hay una solución frente a una crisis.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
204
Marzo 2020
Gaëtan Jacquemet Ciudad de nacimiento: Montpellier, Francia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2018 Pregrado: N.d., Toulouse Business School, U. de los Andes, Francia Colombia Posgrado: Maestría en Comercio Internacional, Toulouse Business School, Francia Idiomas: Francés e inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
UROBOSQUE 1. 2. 3. Deyanira Carrillo Carrillo Ciudad de nacimiento: Cáqueza, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2007 Pregrado: Médico cirujano, Juan N. Corpas Posgrado: Esp. en Gerencia de Mercadeo, U. del Rosario Idiomas: Inglés
4.
La innovación es lo que distingue a un líder de los demás. - Steve Jobs Mi familia lo es todo. Mi mayor logro profesional es haber contribuido a la creación de una empresa dedicada a la prestación de servicios de salud, líder a nivel nacional en el área de urología, y que basa su actividad en tres pilares fundamentales: tecnología, innovación y calidad. Celebro en grande, con mi familia que es el motor de mi vida, mis amigos y mi grupo de trabajo.
5.
La deslealtad.
6.
La demora en el pago de las EPS.
7.
Posicionar a Urobosque como destino internacional en la prestación de servicios de urología.
8.
La habilidad de planear de manera estratégica.
9.
Analizar, diagnosticar, planear y mitigar los daños que puedan afectar a nuestros colaboradores.
ZAFARCO 1. 2. 3.
4. 5.
La jarra se llena gota a gota. - Buda Son muchas y todas importantes, la vida es un constante aprendizaje. Haber participado activamente en la creación y el desarrollo de la marca francesa de cosméticos La Forêt. Doy gracias a Dios por las capacidades y oportunidades que me ha dado. La envidia. La lealtad es la que más aprecio.
6. 7.
Nos afecta la tasa de cambio. A pesar de ser productos de lujo, hemos sentido en las ventas el impacto de la devaluación del peso colombiano. Optimizar el rendimiento del excelente recurso humano que tenemos.
8.
Saber transmitir a nuestros colaboradores, el poco o mucho conocimiento que tengamos. Un líder debe ser un maestro.
9.
Buscar las causas de la crisis para comenzar a trabajar desde la raíz del problema.
Jorge Gabriel Romero Pinedo Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 1996 Pregrado: Admin. de empresas, U. Florida State, Estados Unidos Posgrado: Maestría en Ciencias Soc. y Económicas., U. de Colonia. U. Ruprecht Karl de Heidelberg, Alemania Idiomas: Inglés, alemán y francés
LA NOTA CURIOSA LinkedIn fue la primera red social en salir a la bolsa. Esto fue en el año 2011.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
205
LÍDERES 2020
SERVICIOS DE APOYO EMPRESARIAL ACOSET 1.
Pero no olvide lo siguiente, joven, el talento no es más que una prolongada paciencia. Flaubert
2.
Que un cargo debe satisfacer las aspiraciones y aptitudes, no las vanidades de la persona.
3.
Liderar el desarrollo y consolidación de un sector tan importante para el empleo como el del servicio temporal, y tener un hogar armonioso con una gran mujer y dos encantadoras hijas.
4.
Agradeciéndole a Dios y compartiendo con las personas más allegadas.
5.
La falta de sinceridad.
6.
Que no se ha entendido la verdadera naturaleza de la actividad.
7.
Que los actores del mundo laboral entiendan la verdadera dimensión y trascendencia del servicio temporal para la formalización del empleo flexible en el país.
8.
Tener la habilidad de conciliar e integrar los intereses y procesos que se dan al interior de una estructura empresarial.
9.
Miguel Alberto Pérez García Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 1990 Pregrado: Abogado, U. de Caldas Posgrado: Doctor en Derecho, U. UNED, España
Analizar la situación en sus antecedentes y hechos puntuales, para tomar los correctivos inmediatos acordes a las circunstancias anómalas que se estén presentando.
ADSMOVIL
Alberto Andrés Pardo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Founder & CEO Año nombramiento: 2010 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: MBA, University of Minnesota, EE. UU. Idiomas: Inglés y portugués
1.
No pain, no gain.
5.
La envidia.
2.
Primero la familia y la salud.
6.
N.d.
3.
Poder haber liderado Adsmovil hasta el punto donde se encuentra en la actualidad.
7.
El impacto de la tecnología.
4.
8.
Trabajo en equipo.
Con mi familia.
9.
Foco.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
206
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
ANDA
Elizabeth Melo Acevedo Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Presidente ejecutiva Año nombramiento: 2014 Pregrado: Abogada, U. de los Andes Posgrado: Esp. en Alta Gerencia en Responsabilidad Corporativa, IE España, España Idiomas: Inglés
6.
Estamos en una industria en permanente transformación y cambio. Esto nos obliga a mantenernos actualizados en las buenas prácticas y avanzar alineados a las necesidades de los consumidores, la regulación, los medios y la sociedad.
7.
El reto más grande que tenemos es transmitir las buenas prácticas y los compromisos adquiridos a través de toda la cadena de valor.
Lograr el equilibrio personal y profesional, siendo mi familia mi mayor orgullo y prioridad.
8.
El respeto por los demás, la apertura al cambio, estar dispuesto a evolucionar e innovar.
4.
Con mi esposo y mis hijos, agradeciendo a Dios cada bendición.
9.
5.
En conjunto trabajamos para responder a los desafíos, obstáculos y nuevos temas que se presentan.
La falta de transparencia.
1.
Creo fuertemente que el futuro de nuestra industria, y por eso me apasiona el mercadeo, es que realmente podemos hacer una diferencia en el mundo, de una manera positiva.
2.
Que para lograr cambios reales es necesario sumar esfuerzos. Los mayores logros nunca son individuales.
3.
LA NOTA CURIOSA Jack Ma aprendió inglés cuando era adolescente, al dar recorridos gratuitos a los visitantes del Lago del Oeste de China. Más adelante se convirtió en profesor de este idioma en la escuela secundaria.
ATREVIA COLOMBIA
Carmen Sánchez-Laulhé Ciudad nacimiento: Madrid, España Cargo: CEO Colombia y Ecuador Año nombramiento: 2016 Pregrado: Lic. en periodismo, U. Antonio de Nebrija, España Posgrado: Maestría en Marketing, London School of Business and Finance, Londres Idiomas: Francés e inglés
1.
When writing the story of your life, don’t let anyone else hold the pen. – Harley Davidson
2.
Aprender a no juzgar. No sabemos qué hay detrás de las decisiones de cada persona.
3.
eje estratégico. Cuando hay ajustes, la comunicación es una de las áreas que más sufre.
7.
Continuar creciendo, con la solidez y calidad que hemos tenido hasta ahora.
Ver crecer a mi equipo.
8.
La empatía.
4.
Pasando tiempo con la gente a la que quiero.
9.
5.
La deslealtad.
6.
Analizar las causas en equipo, contando con las diferentes perspectivas y, en función de ello, actuar de forma ágil, transparente y diligente.
Que muchas empresas aún no le otorgan a la comunicación la importancia que tiene como
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
207
LÍDERES 2020
AXON MARKETING & COMMUNICATIONS 1. 2.
3. Carlos Augusto Trelles Carrión Ciudad de nacimiento: Piura, Perú Cargo: CEO Año nombramiento: 2016 Pregrado: Lic. en comunicación, U. de Piura, Perú Posgrado: MBA, U. de Miami, EE. UU. Idiomas: Inglés
4.
Rumbo a una nueva aventura. - Un cliente Que lo más importante no es el trabajo. La familia, afectos, personas y el tiempo de calidad que pases con ellos es lo que realmente queda y te marca. Tengo una familia de siete hijos, felizmente casado con la misma esposa hace 17 años, orgullosísimo de eso. Poder trabajar en una compañía que además de trabajar en temas de relaciones públicas, marketing y reputación busca enseñarle a sus colaboradores y clientes cómo balancear la vida y el trabajo. Diciendo gracias a Dios, a tu equipo, a tu familia a quienes te ayudaron a sacar adelante los
retos. Es un poco básico pensar que uno puede hacer las cosas solo.
5.
La mentira.
6.
Tenemos una guerra de precios muchas veces fomentada por el cliente.
7.
Consolidar nuestra posición como la mejor red para atender Colombia y los mercados de la alianza del pacífico, lograr un crecimiento constante en todos los mercados y seguir atrayendo talento.
8.
Capacidad de escucha y empatía.
9.
Entender que la causa para no repetir esos errores.
BRIGARD URRUTIA 1.
Somos según como actuamos. - Rafael Echeverría
2.
Aprender a vencer los miedos, enfrentarlos desde otra perspectiva y transformarlos en retos.
3.
firma y sus clientes es la confianza y esto se logra actuando correctamente.
7.
Poder liderar equipos, entender que en la diversidad está el éxito y sacar lo mejor de cada uno.
4.
Lo celebro compartiendo con las personas que se han convertido en mentores de vida.
5.
La impuntualidad.
6.
El mayor problema de la sociedad es una crisis de valores. La columna vertebral entre la
8. 9.
La transformación de personas, procesos, tecnología, servicios, nos exige ser dinámicos e inteligentes para adaptarnos rápidamente al cambio y avanzar hacia una propuesta de valor diferente. Estamos obligados a convertir la innovación en una competencia organizacional.
Jesús Andrés Morales Lara Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
El autoconocimiento.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Pregrado: Finanzas y relaciones internacionales, U. Externado de Colombia Posgrado: MBA, Northwestern University, EE. UU. Idiomas: Francés e inglés
Convocar a mi equipo de trabajo para escuchar y tener toda la información, analizar en equipo y tomar las decisiones necesarias. No hay crisis que no se pueda superar trabajando en equipo.
BUREAU VERITAS
Carlos Alberto Guzmán Tovar Ciudad nacimiento: Neiva, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. químico, U. de América Posgrados: MBA, Tecnológico de Monterrey, Thunderbird School of Global Management, México - EE. UU. Idiomas: Inglés y portugués
1.
Visión sin ejecución es alucinación. - Thomas Edison
2.
No existen los problemas, solo situaciones a resolver.
3.
Mi familia.
4.
Viajando y pasando el tiempo en familia.
5.
La falta de tolerancia.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
208
Marzo 2020
6.
Inversión y acceso a la tecnología.
7.
Innovación y transformación digital.
8.
Resiliencia.
9.
Primero, monitorear las variables y tener planes de acción para prepararnos antes de que pasen las crisis. Segundo, entender las razones de las crisis y detectar las nuevas oportunidades que se generan en ellas.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
CARRERO ASOCIADOS 1.
En el futuro los mejores líderes serán los que más empoderen a su gente. - Bill Gates
6.
Conseguir personas que les guste el trabajo y que se actualicen.
2.
Persistir y persistir.
7.
Crecimiento sostenible y plan de sucesión.
3.
Mi familia y la empresa.
8.
Que sea persona integral y formadora.
Nicolás Carrero
4.
Con mi familia. No soy muy emocional.
9.
Tomarla con calma y pensar.
Ciudad de nacimiento: Monguí, Colombia
5.
La soberbia.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2009 Pregrado: Contador y abogado, U. Libre Posgrado: MBA (en curso), U. Externado de Colombia
CARVAJAL TECNOLOGÍA Y SERVICIOS 1.
El hombre es esclavo de sus palabras y dueño de su silencio. - Aristóteles
6.
La falta de recurso humano calificado y bilingüe.
2.
Al final todos los problemas tienen solución, lo único que no lo tiene es la salud y lo único que no se puede recuperar es el tiempo lejos de la familia. Todo lo demás se puede administrar y resolver.
7.
Apropiar las tecnologías de la cuarta revolución industrial para transformar los servicios y transformar la experiencia de nuestros clientes y sus clientes.
3.
Mi familia y mis hijos.
4.
Reuniéndome con mi familia alrededor de una buena cena.
5.
La deshonestidad.
8.
9.
Liderazgo. El liderazgo que consiste en mucho más que ser un jefe, consiste en la capacidad de transmitir e inspirar alrededor de una visión común, que los fracasos sean oportunidades para aprender y hacerlo mejor la siguiente vez. Reunirme con mi equipo primario con el fin de analizar el problema y definir las acciones inmediatas.
Jorge Enrique Cote Velosa Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. de empresas, U. de los Andes Posgrado: Maestría en Finanzas Corporativas, U. de los Andes Idiomas: Inglés
CASALIMPIA S.A.
Pedro Felipe Estrada Restrepo Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. industrial Posgrado: Esp. en Finanzas, U. de los Andes Idiomas: Inglés
1.
Nada ha cambiado, solo yo he cambiado, por lo tanto todo ha cambiado. - Marcel Proust
2.
N.d.
3.
Premio empresario del año mariposa de Lorenz de la U. del Rosario.
4.
Con mi familia y amigos generalmente viajando.
5.
Marzo 2020
7.
La informalidad del sector ha llevado a la aparición de nuevos competidores, los cuales no suministran un servicio integral que garantice el estricto cumplimiento de las normas. Posicionarnos como el líder del sector y ser lo aliados estratégicos de nuestros clientes.
8.
La vocación de servicio.
9.
Entender las causas que nos llevaron a esta situación y reaccionar rápidamente.
La deshonestidad.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
210
6.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CHEVYPLAN 1. 2. Leopoldo Romero Gálvez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2017 Pregrado: Abogado, U. Javeriana Posgrado: Executive MBA, IE Business School, España Idiomas: Inglés
No tiene sentido decir estamos haciendo todo lo posible. Tienes que tener éxito haciendo todo lo que sea necesario. - Winston Churchill Mantenerme en permanente estado de resiliencia.
3.
Impactar en el progreso de la gente (equipo, familia, clientes, amigos) desde un liderazgo incluyente.
4.
Haciendo partícipes a todos los que se alegran porque las cosas pasen.
5.
6. 7.
Creer más en la capacidad del ahorro para alcanzar progreso (confianza). Mentalidad y cultura para conseguir la transformación.
8.
Apertura intelectual y emocional para liderar en un ambiente volátil, ambiguo, complejo e incierto.
9.
Reunir al equipo, oírnos, activar lo planeado para estos casos y controlar las acciones a tomar.
La inacción.
COLOMBIANOS EXITOSOS 1.
Si los malos supieran qué buen negocio es ser bueno, serían buenos aunque sea por negocio. - Facundo Cabral
2.
Mi negocio solo creció hasta cuando dejé a un lado el podio de “hacerlo todo”, para abrirle paso a los verdaderos talentos que han hecho de colombianos exitosos, la empresa que es hoy en día. Lección: a veces el problema eres tú.
3.
El de desarrollar con familia y amigos, una organización para los próximos 100 años, que nos permita construir un futuro brillante para nuestro país, creando mejores lugares para trabajar.
4. Un súper hábito, sonriendo, abrazando y agradeciendo.
5.
En un mundo donde todos preguntan por los defectos y se basa en el 3 % de los errores, deberíamos mirar más hacia las virtudes, admirando más y criticando menos.
6.
La falta de pedagogía para la inversión a largo plazo en el capital humano.
7.
Juan Carlos Gutiérrez Rodríguez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas, UCMC Idiomas: Inglés y portugués
La generación de alianzas internacionales para la escalabilidad e internacionalización del negocio.
8.
Propósito de vida y empatía.
9.
Esa misma, acción.
COLTEMP 1. 2. Ingrid Margarita Pinilla Rocha Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2011 Pregrado: Contadora pública, U. Libre Posgrado: Esp. en Finanzas, U. Libre
3.
Cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto. - Mahatma Gandhi
4.
Siempre las comparto con mi familia.
5.
La falta de lealtad y fidelidad.
Que para lograr los sueños de la vida se deben fijar metas objetivas que se puedan cumplir paso a paso, como al subir una escalera y no como subir en un ascensor.
6.
La competencia desleal.
7.
Conseguir más clientes nuevos, prósperos excelentes y grandes.
8.
Persistir, insistir, resistir y no desistir de los propósitos.
De poder sacar adelante, y casi con las uñas, a una empresa que en un momento de la existencia tuvo muchos problemas administrativos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
9.
Primero que todo analizar la causa y tomar medidas correctivas.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
211
LÍDERES 2020
CONFECOOP
Carlos Ernesto Acero Sánchez
1.
Que el dinero no gobierne tu vida. - Mi padre
2.
Que cuando se tiene un propósito en la vida, se debe trabajar todo el tiempo para lograrlo, tener capacidad autocrítica, ser resiliente y conservar el buen humor.
3.
Ciudad de nacimiento: Chiquinquirá, Colombia Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2015 Pregrado: Abogado, U. del Rosario Posgrado: Esp. en Gestión Pública e Inst. Administrativas, U. de los Andes
4.
En la vida, el amor en mi hogar. En el trabajo, dirigir grupos de trabajo basados en la cooperación, que es mucho más que trabajar en grupo o en equipo.
5.
La envidia.
6.
El desconocimiento de su modelo y de su potencial.
7.
Que las cooperativas se consoliden como gestoras del desarrollo humano y social con equidad.
8.
Inteligencia para crear liderazgo colectivo.
9.
Escuchar a mis directivos y a mis colaboradores.
Compartiéndolas con mi familia o con mis colaboradores y evaluando por qué las hemos conseguido.
CONTABLER S.A 1.
Dejar el mundo mejor de lo que lo encontré e impactar favorablemente la vida de las personas que se me acerquen. - Mi padre y yo
2.
Que las cosas se logran con actitud, pasión, trabajo y disciplina.
3.
La formación de mis hijos y el modelo empresarial que he creado.
4.
5.
La diferencia entre el discurso y la acción y que irrespeten mi inteligencia.
6.
Altos costos en la prestación de servicios por la manualidad de los procesos.
7.
Robotizar procesos, en eso estamos.
8.
Agradeciendo y compartiendo una mesa con mis allegados o con quienes intervinieron en tal logro.
9.
Antonio José Flórez Blair
Consecuencia entre el discurso y la acción, coherencia, transparencia, ética, optimismo e innovación. Entenderla, aprender de ella y diseñar e implementar acciones.
Ciudad de nacimiento: Titiribí, Colombia Cargo: Director Año nombramiento: 1988 Pregrado: Contador público, U. de Medellín Posgrado: Esp. en Sistemas de Información, Eafit Idiomas: Inglés
DE LA ESPRIELLA LAWYERS ENTERPRISE CONSULTORÍAS Y SERVICIOS LEGALES ESPECIALIZADOS 1.
Abelardo De La Espriella Ciudad nacimiento: Montería, Colombia Cargo: Director general - Socio principal Año nombramiento: 2001 Pregrado: Abogado, U. Sergio Arboleda Posgrado: Doctor Honoris Causa en Derecho, U. Autónoma del Caribe Idiomas: Inglés e italiano
No solamente se hace justicia cuando se condena al culpable, también, y en mayor medida, cuando se absuelve al inocente.
2.
No prejuzgar.
3.
Sin duda, el logro más importante de mi vida es mi familia, mi matrimonio, mis hijos y mis amigos.
4.
Las celebro como hay que celebrarlas: rodeado de mi familia y amigos, de mi gran equipo y, por supuesto, con excelente vino y muy buenas viandas. Soy amante de la dolce vita, de la comida y bebidas exquisitas, todo esto ambientado con buena música.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
212
Marzo 2020
5.
La deslealtad.
6.
Por una parte, la envidia tan grande que hay en el gremio y, por otra, es la negativa a evolucionar y a crear nuevas formas de ejercer la profesión.
7. 8. 9.
Abrir nuestras sedes en Roma y en Madrid. La autoridad, porque al tenerla, se definen y se concretan los objetivos que se trazan. Lo primero que hay que pensar es en la innovación. Siempre debemos estar en constante cambio. Me parece que estos procesos creativos y de mejora, son el mejor antídoto contra las crisis económicas.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
DIAMANTE 1. 2. 3. Juan Manuel Osorio González Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
N.d. Que todo es importante. Lo laboral, lo personal, la familia, los detalles. Haber conformado mi familia y seguir el legado de la empresa familiar.
4.
Con tranquilidad y dando gracias.
5.
El incumplimiento y la lentitud.
6.
Costos indirectos relacionados a la mano de obra que no son fácilmente identificables para las empresas del sector.
7.
Lograr una buena calidad de vida y bienestar en todos los colaboradores.
8.
Habilidad para conformar equipos de trabajo dinámicos, proactivos y estudiosos.
9.
El análisis profundo de la situación con el equipo de trabajo y la toma de acciones.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1998 Pregrado: Ing. agrónomo, El Zamorano, Honduras Posgrado: Programa de Alta Dirección Empresarial, U. de la Sabana Idiomas: Inglés
DOMICILIOS.COM 1.
El miedo es más paralizante que las consecuencias reales. - Vince Vaughn
6. Reformularía
2.
El valor del trabajo. Los logros se construyen un día a la vez.
7.
Revitalizar la percepción de nuestra marca y servicio.
3.
Haber corrido el maratón de New York.
8.
La humildad.
Felipe Ossa Rodríguez
4.
Con amigos o familia, siempre con comida.
9.
Parar y respirar.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
5.
El irrespeto hacia otros.
“problema” por “reto”. El marco regulatorio o la falta de él.
Cargo: Managing director Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. civil, Tufts University Massachusetts, Estados Unidos Posgrado: MBA, Wharton Business School Pennsylvania, EE. UU. Idiomas: Inglés
ECONOMETRÍA 6.
Es procíclico. La consultoría se disminuye cuando la economía decrece y aumenta cuando la economía crece.
Haber entregado una entidad pública eficiente y sólida, enfocada en el servicio al ciudadano. Haber llevado, en un año, al equilibrio financiero a una EPS de más de 2 millones de afiliados y $2 billones de ingresos.
7.
Crecimiento, sostenibilidad financiera y el afianzamiento de la internacionalización.
4.
En familia.
9.
5.
El incumplimiento.
1.
No
2.
Humildad y constancia.
3. Mauricio Olivera González Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Director Año nombramiento: 2019 Pregrado: Economista, U. de los Andes Posgrados: Candidato a PhD., George Washington, EE. UU. Idiomas: Francés e inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
8.
Escuchar, comunicar, estar abierto al cambio y a la innovación, y anticipar. Todo esto, gerenciando con datos más que con intuición. Entender el mercado y reformar de manera preventiva, comunicando la razón de las acciones.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
213
LÍDERES 2020
EFICACIA 1.
2. Marcela Londoño Estrada
3.
Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: MBA, Icesi Idiomas: Inglés
4.
5.
La cultura se come a la estrategia en el desayuno. - Peter Drucker. La inspiración (suerte) existe, pero tiene que encontrarte trabajando. - Pablo Picasso
6.
Falta de estabilidad jurídica y normatividad en exceso.
7.
La digitalización.
Que con nadie se pueden dejar temas abiertos y ciclos sin cerrar.
8.
Humildad, coherencia y la habilidad de conformar equipos función de talentos complementarios, incluso con miembros de su equipo que sean mejores que él.
9.
Activar el comité de crisis que tiene un marco de actuación planteado con los diferentes frentes y sus responsables. Construir soluciones de manera colectiva y con transparencia con las partes interesadas para evolucionar y salir adelante.
El hogar que hemos logrado construir con Beto, María José y Jerónimo, somos un equipo llamado familia. Agradeciendo a quienes han hecho parte, compartiendo los aprendizajes para devolver lo recibido, valorando las pequeñas cosas y manteniéndome “en la tierra”. El pesimismo.
EL GRUPO 1.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Hechos y datos. - Baltazar Gracián
2.
Siempre hay una solución al final del día.
3.
4.
Generar un espacio de trabajo donde la gente esté feliz y encuentren un sentido profesional y personal. Siempre con mi familia. Son mi razón de ser y a ellos les comparto mis triunfos.
5.
La mediocridad.
6.
El nivel profesional bajo.
7.
Involucrar la data y las matemáticas en la cultura.
8.
Comprensión.
9.
Análisis.
Santiago Vélez Gracián Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2013 Pregrado: Publicista, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: M. Com. Instit. Púb. y Polít., U. Complut.; M. en Dis. y Prod. Multim., U. R. Llull; M. Mkt. U. Bar. Idiomas: Inglés
EY 1. 2. Édgar Fernando Sánchez Eslava Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country managing partner Año nombramiento: 2016 Pregrado: B.S. Relaciones públicas, minor en admin. de empresas, U. de la Florida, Estados Unidos Idiomas: Francés e inglés
Casi todos los hombres pueden enfrentar la adversidad, pero si quieres poner a prueba su carácter, dale poder. - Abraham Lincoln Es más importante ser un buen ser humano que tener la razón.
Marzo 2020
La falta de ética.
6.
La confianza en la economía.
7.
Contar con suficiente talento calificado en nuevas tecnologías.
3.
Mi familia.
8.
Ser un buen comunicador.
4.
Rodeado de mi familia y de las personas que se alegran por uno.
9.
Mantener la calma y pensar con claridad.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
214
5.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
FINSOCIAL 1.
Quiero ser un vehículo por medio del cual Dios hace milagros.
2.
Tener un hijo, pues me inspira a hacer las cosas bien ya que debo dar ejemplo.
3.
Finsocial, llevar esta empresa financiera de libranzas y créditos de consumo de 15 colaboradores en el año 2012 a cerca de 550 con los que cuenta hoy en día esta gran familia. Con proyecciones al 2022 de sobrepasar los 1.200 empleados, aportando a la generación de nuevas oportunidades, donde más del 50% son mujeres apoyando la inclusión a todo nivel.
Santiago Botero Jaramillo Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2012 Pregrado: Agrónomo, Esc. Agrícola Panamericana. U. El Zamorano, Honduras Posgrado: MBA, INCAE, Costa Rica
4.
5.
La mentira.
6.
El fondeo, ya que no podemos captar dinero del público por no ser regulados.
7.
Varias fuentes de fondeo internacional y la titularización.
8. 9.
Dando gracias a Dios y compartiendo con las personas más necesitadas; por eso cree la fundación Finsocial.
Amar lo que se hace. En mi caso, no trabajo, juego a ser el número uno. Pensar en los peores escenarios para buscar las mejores alternativas y resolverlo, pero es vital tener siempre un plan de acción para enfrentar cualquier situación.
FORO DE PRESIDENTES 1.
La falla de liderazgo más común proviene de tratar de aplicar soluciones técnicas a desafíos adaptativos. - Ronald Heifetz
5.
Caer en el complejo de Adán. Mucha gente llega a los cargos y cuestiona la forma en que sus antecesores tomaron decisiones.
2.
Sólo puedo darle gracias a la vida y a la providencia por las cosas buenas que me ha dado.
6.
Más que problema, se trata del reto de la gestión del talento humano.
3.
La oportunidad de converger mis actividades (en el Foro de Presidentes, MACA Consultores, entre otras) para la construcción de mi vida como servicio a la sociedad. También de ser el asesor líder del programa Colombia Científica.
4.
Con alegría, gratitud y mucha humildad.
7. 8.
9.
Víctor Hugo Malagón Basto
Las complejidades del sistema laboral colombiano.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
El equilibrio y esfuerzo por tratar de ser fuerte, pero no grosero, amable, pero no débil, reflexivo, pero no perezoso, humilde, pero no tímido, orgulloso del trabajo, pero no arrogante.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2017 Pregrado: Economista, U. del Rosario Posgrado: MBA, U.S. Pablo. Col. Abog. Mad.; M. A. Pol. y Part. Ciud., U. Fco. de Vitoria, U. Rey J. C. Idiomas: Inglés
Escuchar a los otros y al entorno.
FROG 1.
Lo único imposible es aquello que no intentas.
2.
Con perseverancia, compromiso y trabajo todo se logra.
3.
Tener una empresa exitosa que es fuente de empleo y ayuda a construir país.
María Elvira Ayala Arango
4.
Con mi familia.
Ciudad nacimiento: Cali, Colombia
5.
La falta de proactividad y pensamiento analítico que pueda impedir una correcta toma de decisiones.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2006 Pregrado: Abogada, U. San Buenaventura de Cali Posgrados: Dip. Principios Gerenciales, U. Javeriana Idiomas: Inglés
6.
Desafortunadamente, el diseño esta subvalorado y no se dimensiona el impacto real
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
que este tiene en el desarrollo de un proyecto.
7.
Expandirnos hacia nuevos mercados diseñando y fabricando productos innovadores que no solo satisfagan las necesidades, sino que superen las expectativas de nuestros clientes, pero que a la vez sean amigables con el medio ambiente.
8.
Saber escuchar.
9.
Entender y analizar las causas que la originaron para buscar la solución más adecuada.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
215
LÍDERES 2020
GALAXIA SEGURIDAD
Mauricio Díaz Posada Ciudad de nacimiento: Envigado, Colombia
1.
El silencio aturde. - Propia
2.
Trabajar en una compañía donde el activo principal son los seres humanos.
3.
Tener y conservar a mi familia unida.
4.
Con gratitud a Dios, a mi familia y a mis empleados.
5.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2005 Pregrado: Abogado, U. Santo Tomás Idiomas: Inglés
6.
La intolerancia. La competencia desleal y la corrupción en licitaciones públicas, ya que no hay igualdad para los oferentes.
7.
Estar entre las tres primeras empresas a nivel nacional como prestadora de servicios de vigilancia y seguridad privada, siendo reconocidos por el buen servicio a nuestros clientes.
8.
Saber tratar y entender en el momento a los seres humanos.
9.
Reunirme con los empleados, informarles el estado de la empresa, tomar decisiones y delegar tareas a cada uno de ellos para desvanecer la crisis en un gran porcentaje.
GARANTÍAS COMUNITARIAS 1.
El hombre nace blando y flexible y muere duro y rígido. - Lao Tse - Tao Te King
2.
Que la ley de la compensación existe.
3. 4.
Haber podido combinar con la misma intensidad y dedicación, las finanzas, la música y la pintura.
5.
La lentitud.
6.
La falta de diseños más incluyentes.
7.
Una mayor penetración.
8.
La fe, la esperanza y el amor.
9.
Dándole gracias a la Virgen María.
Felipe Rojas Toro Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
Entender el origen de la crisis para atacarla de frente con contundencia y desapego.
Cargo: Presidente - CEO Año nombramiento: 2008 Pregrado: Admin. de empresas, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Doctorado en Pensamiento Complejo, Instituto Multiversidad Edgar Morin, Paris - Sede Latam México Idiomas: Francés e inglés
GATE GOURMET COLOMBIA 1.
Marquemos nuestro rumbo, no dejemos que el rumbo nos marque.
2.
La vida se construye día a día. Para eso contamos con las personas que amamos; familia y amigos, las que apreciamos; colaboradores, empleados y conocidos y las que no conocemos, pero que nos facilitan algún tipo de actividad.
Antonio José Sánchez Fernández Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country manager Año nombramiento: 2003 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: MBA, Inalde Idiomas: Inglés
3.
La construcción de una familia feliz y en evolución.
4.
Con mucho agradecimiento y conciencia de lo que sucede diariamente.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
216
Marzo 2020
5.
Ausencia de humildad.
6.
Los clientes a los que servimos son muy sensibles a múltiples variables económicas y socio-políticas. La forma como estas variables impactan su experiencia de servicio impacta directamente nuestro negocio.
7.
Apropiar nuestras fortalezas para incursionar nuevos mercados diferentes a nuestro mercado primario.
8. 9.
Escuchar con atención. Analizar la situación basados en la mayor y mejor información disponible posible.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
GRUPO ALTUM 1.
Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente; enfrentar solo los hechos de la vida […] Para no darme cuenta, en el momento de morir, que no había vivido. - Henry David Thoreau
2.
No se pueden hacer juicios sobre los demás.
6.
Los bajos márgenes del sector, que exigen ser extremadamente cauteloso en los temas financieros.
7.
La transformación digital enfocada a la optimización de procesos y servicios.
3. Entender y poder practicar la misión que encuen- 8.
Ana Rocío Sabogal Henao
tro en cada cargo y posición que he tenido. Me siento orgullosa de todos los logros de mis hijos.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
4.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2017 Pregrado: Abogada, U. Externado de Colombia Posgrado: Master Admin. Negocios, U. Complutense de Madrid - ISEAD, España; Master Com. Exterior, UPTC Idiomas: Inglés
5.
Estoy en actitud de celebración todos los días, porque siempre hay cosas buenas.
9.
Cuando se actúa desde el ego, dejando de lado la razón o los sentimientos constructivos.
Escuchar para entender los problemas. Respetar las opiniones de los demás. Establecer los medios para que cada uno dé lo mejor de sí y desarrolle al máximo su potencial. La primera acción es asegurarme de seguir el plan de manejo de crisis previsto, que se estudió sin la presión de la inmediatez.
GRUPO ATLAS DE SEGURIDAD INTEGRAL 1. 2. 3. 4.
El éxito en la administración requiere aprender tan rápido como el mundo está cambiando. - Warren Bennis Nunca dejar de expresar el amor por los seres queridos. Colaborar en el posicionamiento del Grupo Atlas como un referente del sector en RSE y gestión integral de riesgos.
5. La deslealtad. 6. La perdurabilidad del sector. 7.
La transformación digital y la innovación.
8.
Relaciones interpersonales, actitud positiva y la persistencia.
9.
Comprender con el equipo directivo la razón de la situación generada.
Agradeciendo al Señor, con los seres queridos y compañeros.
Ricardo Felipe Quintero López Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Valle Posgrado: Doctorado en Administración de Empresas, Atlantic International University
LA NOTA CURIOSA
En 1943, con 17 años, Ingvar Kamprad fundó la empresa IKEA con el dinero que su padre le regaló por sacar buenas notas.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
217
LÍDERES 2020
GRUPO DNA
Lucas Canevaro
1.
La mejor forma de predecir el futuro es crearlo. - Peter Drucker
2.
Vivir el hoy con las personas importantes. Es fácil olvidarlo cuando se vive concentrado en la propia ambición de un futuro mejor.
3.
A nivel profesional, crear una empresa multinacional que es hoy referencia de mercado, en un continente diferente al de origen.
4.
Viviéndolas al máximo y compartiéndolas con las personas involucradas y a las que genuinamente le importe.
Ciudad de nacimiento: Buenos Aires, Argentina Cargo: CEO Año nombramiento: 2013 Pregrado: Ing. industrial, Politécnico de Milán, Italia Posgrado: Diplomado Management Engineering, Politécnica de Lisboa, Portugal Idiomas: Inglés, italiano y portugués
1. 2.
3.
4.
5. 6.
7.
La falsedad. La industria aún se basa demasiado en el status y deja de lado el contenido. Hay demasiado foco en el ego y en lo ya establecido; poca curiosidad, creatividad y desafío del status quo. Completar el crecimiento del grupo DNA en toda Latam, al tiempo que nos posicionamos como una de las empresas más innovadoras y tecnológicas en el sector del capital humano.
8.
Saber empoderar al equipo, esto es clave.
9.
Identificar la causa principal.
GRUPO EVOLUTION
Solo sé que nada sé. - Sócrates. Me encanta estudiar, estar actualizada y aprender todos los días.
5.
La mentira y la deslealtad.
6.
Mi empresa es una empresa de servicios de consultoría empresarial con énfasis en gobierno corporativo y relaciones. Las empresas Colombianas son concientes de la importancia de ambos temas.
La importancia de la perseverancia, el aprender de los errores y el seguir adelante con alegría y energía.
7.
Haber llegado a ser gerente para Colombia de Lufthansa, ser presidente de la Junta Directiva de la seccional más grande de la Andi, ser parte de la Junta Nacional de ella, entre otros logros. Con las personas que han participado en esas buenas cosas.
María Eugenia Rey A corto, mediano y largo plazo, seguir apoyando a la mayor cantidad de empresas en estos temas.
8.
Dar ejemplo, fomentar la comunicación, escuchar, aceptar sugerencias y generar compromiso.
9.
Analizar la situación, prensar en la solución y actuar.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2010 Pregrado: Admin. aerolíneas, Lufthansa Schunlungszentrum, Alemania Posgrado: Alta gerencia, UIS; Programa Presidentes PADE, Inalde; Harvard, Georgetown, EE. UU. Idiomas: Alemán e inglés
GRUPO SOLUCIONES HORIZONTE 1. 2.
Que si hay pasión por lo que hacemos siempre será más sencillo levantarse en los momentos difíciles.
3.
Haber diversificado nuestro portafolio entendiendo las dolencias de las empresas en nuestro país.
Andrea Villamizar Giraldo Ciudad nacimiento: Ibagué, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2001 Pregrado: Admin. de empresas, EAN Posgrado: M. Coaching Dir. y Liderazgo. Esp. Admin. Financiera, OBS y U. de Barcelona. EAN., España.
El cambio se produce cuando personas ordinarias realizan cosas extraordinarias. - Barack Obama
4.
Rodeada del amor de mi familia.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
218
Marzo 2020
5.
La antipatía.
6.
No valorarse.
7.
Seguir con la transformación digital, ya tenemos selección de talento y ahora contratación electrónica.
8.
Saber empoderar a sus equipos.
9.
Socializar a toda la empresa lo que está ocurriendo y dar la apertura a todos ser parte de la solución.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Pauta_Abogados_Diferentes.pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
5/03/20
5:21 p. m.
LÍDERES 2020
HAYS RECRUITING EXPERTS WORLDWIDE 1.
Talent ain’t enough, you gotta work hard.
6.
2.
Falta de verdad en algunas personas y muchos chismes.
Tener objetivos claros y buscar apoyo de su familia.
7.
Entrenar nuevos líderes que puedan ocupar cargos de country manager o gerentes de oficinas.
3.
Manejar Hays en Chile y Colombia.
Luis Fernando Martins Silva
4.
En familia.
8.
Hablar siempre con verdad a las personas.
Ciudad de nacimiento: Volta Redonda, Brasil
5.
Las personas chismosas.
9.
Juntarme con los reportes directos y armar un plan de acción.
Cargo: Managing director Chile & Colombia Año nombramiento: 2018 Pregrado: N.d., U. del Estado del Río de Janeiro Posgrado: Master of Sciences Degree - Engineering, U. Federal Rural de Río de Janeiro Idiomas: Inglés y portugués
IMPULSO TEMPORAL S.A.S. 1.
En la vida haz lo que te complazca a ti y no lo que complazca a los demás. - Propia
2.
La humildad y la perseverancia.
3.
Fundar y ver crecer a mi empresa durante los 38 años que lleva en el mercado y que aún perdure en el tiempo.
4.
Las cosas buenas la celebro con mi familia y amigos más cercanos.
5. La deslealtad. 6. La deslealtad del mercado. 7.
Que los procesos de la empresa se manejen en su 100 % a través de una plataforma tecnológica sólida.
8.
La honestidad y transparencia en los negocios.
9.
Mejorar los ingresos.
Rodrigo Villamil Castro Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1982 Pregrado: Contador público, U. Tadeo Lozano Posgrado: Esp. Derecho Tributario, U. Tadeo Lozano
INASSA - CANAL DE ISABEL II
Antonio Ruíz Sánchez
1.
No eres lo que logras, eres lo que superas.
2.
Cuando tengas una pérdida, no pierdas la lección (Dalai lama).
3.
Construir equipos ganadores y espíritu de equipo. El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos.
7.
Impulsar crecimiento, innovación y retener el talento humano de los profesionales que tenemos en todas nuestras filiales.
4.
No importa el cómo, importa con quién: con mi familia y con mi equipo.
8.
5.
Combinar el saber comunicar, la creatividad, la inteligencia emocional y empatía, con el trabajo en equipo y una gestión efectiva.
La falta de actitud y de motivación.
6.
América Latina se enfrenta a un problema de escasez hídrica que se deriva más de una
9.
Aceptar lo que pasó y responder de forma inmediata con el equipo, conforme a los procedimientos establecidos.
Ciudad nacimiento: Bilbao, España Cargo: Pres. Inassa; Dir. G. Internal. Can. Isabel II Año nombramiento: 2018 Pregrado: Lic. en ciencias económicas y empresariales, U. Autónoma de Madrid, España Posgrados: Exec. Master Dir. Com. y Marketing, IE; Prog. dllo. ger., Prog. formación dir. Gas Natural, España Idiomas: Inglés y portugués
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
220
Marzo 2020
mala gestión que de los efectos del cambio climático. El sector hídrico enfrenta retos del siglo XXI, con tecnología del siglo XX, y normativas y regulación del siglo XIX.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
INFORMA COLOMBIA 1.
Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida. - Arthur Schnitzler
5.
La hipocresía.
6.
Falta de confianza en la información, a la hora de tomar decisiones acerca del riesgo.
2.
En la vida todo es posible, es cuestión de lo que uno quiera lograr, con determinación y persistencia.
7.
Continuar manteniendo los niveles de crecimiento de los últimos años, evolucionando en un mundo digitalizado.
3.
Ser madre y poderle enseñar a mi hijo todo lo que he podido aprender a lo largo de los años.
8.
El pensamiento estratégico.
9.
Prestar toda la atención hacia los clientes y, tras esto, evaluar rápidamente qué estoy haciendo y qué no funciona para acometer correctivos de forma estricta y disciplinada.
Sandra Roy Camiño Ciudad de nacimiento: Barcelona, España Cargo: Country manager Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. de empresas, ESMATUR, España Posgrado: Dip. en Admi. de Empresas y Marketing, con Esp. en el Sector Turístico, ESMATUR, España Idiomas: Inglés, francés y catalán
4.
Disfrutándolas al máximo cuando se dan. Todo en la vida llega y pasa, hay que saber leer esos buenos momentos y alargarlos lo máximo que uno pueda.
ITURAN COLOMBIA 1.
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. - Albert Einstein
2.
La principal marca, eres tú mismo.
3.
Incremento de ventas en el canal de accesorios automotriz.
4.
Con mi familia y reconociendo a las personas que se involucraron en el resultado.
5.
No reconocer sus errores ni pedir disculpas cuando se equivocan.
6.
La devaluación.
7.
Consolidar cantidad de clientes activos.
8.
Resiliencia.
9.
Evaluar con el equipo de trabajo los mejores planes de acción a tomar para superar la crisis.
Juan Francisco Villamil Cifuentes Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country manager Año nombramiento: 2015 Pregrado: Finanzas y relaciones internacionales, U. Externado de Colombia Posgrado: Esp. en Negocios Internacionales y Mercado de Capitales, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
JIRO S.A. 1.
No te vuelvas indispensable, sé inolvidable.
6.
Normatividad.
2.
A vivir la vida sin miedo.
7.
María Cristina Gómez Noreña
3.
La innovación, implementación de tecnología y el desarrollo de habilidades.
Ayudarle a las personas.
Ciudad nacimiento: N.d., Colombia
4.
8.
Motivación, inspiración, empatía.
Dándole gracias a Dios.
5.
9.
N.d.
Falta de sinceridad.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Economista Posgrado: Esp. Derecho de los Negocios, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
221
LÍDERES 2020
KANTAR DIVISIÓN INSIGHTS 1.
Cargo: Managing director Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. Externado de Colombia Posgrado: Esp. en Mercadeo Estratégico, CESA Idiomas: Inglés
celebrar todos los logros con ellos, pues son mi motor.
5.
La impuntualidad.
2.
Somos personas antes que profesionales, lo más valioso que tiene uno en la vida tanto en lo personal como en lo profesional es la gente.
6.
Nos enfrentamos a retos de transformación para encontrar la manera más idónea de entender y apoyar a nuestros clientes.
3.
La división de consumo masivo de Kantar, pasó de ser la agencia número 15 en ventas a ser la 7, en tres años. Se hizo un gran trabajo en el posicionamiento de la marca, y en convertirnos en aliados estratégicos de nuestros clientes.
7.
Transformación.
8.
Comunicación, capacidad de escuchar al equipo para terminar de co-crear esa visión.
9.
Escuchar al equipo para asegurar la toma de decisiones informadas, a la velocidad requerida.
Andrés Simon Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
El éxito es 1 % inspiración y 99 % transpiración. Creo mucho en la actitud y la pasión para hacer las cosas, eso es lo que realmente marca la diferencia. - Edison
4.
Tengo dos familias, mi núcleo familiar y una familia extendida que se llama Kantar. Me gusta
KANTAR IBOPE MEDIA 1.
2.
3.
Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era no durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo. - Steve Jobs
4. Agradeciendo. 5. La doble cara. 6. La inversión publicitaria ha bajado en casi un 16 % en los últimos meses.
Yo siempre seré yo, sin importar mi rol. La humildad no se construye con solo decirlo, hay que realmente vivirla. Lograr que las personas que trabajan conmigo sepan que lo más importante de las organizaciones son ellos mismos, no el nombre de la empresa. Que las personas tengan sueños y día a día luchen por alcanzarlos, que demos la milla extra todos los días.
7.
Innovación tecnológica para medir todos los medios y lograr la integración de los resultados.
8.
Entender el entorno y movilizarse rápidamente.
9.
Calma, analizar los pros y contras de la crisis.
Lisandro L. Pérez
El tiempo es el único activo real. - Warren Buffett
2.
Paciencia, perseverancia y ver las cosas con una perspectiva de largo plazo.
3.
Las relaciones personales que fui construyendo a lo largo de todos los sitios donde he vivido. En todos ellos he recogido aprendizajes y amistades que perduran.
4.
Las relaciones duraderas se forjan co-creando. Cocinar con o para familia y amigos y mi forma de celebrar.
5.
La intolerancia, la incapacidad para empatizar y dialogar, y las opiniones sin fundamento.
Ciudad nacimiento: Tres Arroyos, Argentina Cargo: Partner and managing director para Colombia Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. nuclear, Inst. Balseiro, Argentina Posgrados: MBA, MIT Sloan School Of Management, EE. UU. Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
222
Marzo 2020
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Colombia Año nombramiento: 2015 Pregrado: Comunicación empresarial, mercadeo y admin. de empresas, EFAP International, Bélgica Posgrado: Esp. en Business Managment, Inalde Idiomas: Francés e inglés
KEARNEY 1.
Carolina Ibargüen Giraldo
6.
La disrupción digital está transformando el sector de la consultoría estratégica y la forma en que servimos a nuestros clientes.
7.
El desarrollo y la retención de talento.
8.
Ser desarrollador de personas y equipos. Saber escuchar a los demás y animarles a tomar riesgos.
9.
Analizar la situación con una perspectiva de largo plazo. Las acciones a tomar en un momento de crisis deben ponerse en el contexto más amplio, bajo la guía de nuestros valores.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
KORN FERRY
María Gabriela Castro Velázquez Ciudad de nacimiento: San José, Costa Rica
1.
Ser auténtico te hace libre y feliz.
6.
La competencia sin estructura.
2.
Que de la mano de Dios todo se da por añadidura.
7.
3.
Acompañar a nuestros clientes en la transformación digital y el cambio en el modelo de negocio que esto conlleva.
La felicidad de mi familia.
4.
8.
El autoconocimiento.
Agradeciéndole a Dios y compartiendo con mis amigos, familia y colaboradores.
9.
Preguntar e informarme para entender la situación.
5.
Cargo: Presidente región Andina Año nombramiento: 2015 Pregrado: Admin. de empresas, CESA Posgrado: Drllo. de Ejecutivos, Inalde. Gerencia y Dir., U. Columbia, EE. UU., IE, España y la U. de Harvard Idiomas: Inglés
La mentira.
KPMG 6.
El mercado está cambiando, esto implica una transformación en los modelos económicos, en la manera de hacer negocios y los sectores de la economía, lo que implica inversión en nuevos talentos para adaptarnos a las necesidades y exigencias actuales.
7.
Mantener nuestro crecimiento a dos dígitos.
8.
Habilidad comunicativa, resiliencia y adaptabilidad, entender y saber trabajar con las diferentes generaciones presentes en el mercado.
1.
Si no puedes alcanzar tus metas, no las cambies; modifica tus acciones. - Confucio
2.
Actuar en virtud de tu trabajo, familia y valores. Así lograrás conseguir los mejores resultados, no solo en el ámbito laboral sino también en el personal.
3.
Haber ayudado a consolidar a KPMG dentro de la regionalización y el panorama One Americas. Junto con mi familia de sangre y mi familia KPMG.
9.
4. 5.
La falta de transparencia en su forma de ser y sus acciones.
Jorge Humberto Ríos
Mantener la calma para poder determinar cuál es la causa de la crisis y con base a esto determinar el plan de acción.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2015 Pregrado: Contador público, U. Santo Tomás Posgrado: Esp. en Banca, U. de los Andes Idiomas: Inglés
KREAB
1.
La risa como motor de vida. - Propia
2.
Siempre ser humilde y reconocer el esfuerzo de los otros.
3.
Que me llamen personas, años después de haber trabajado conmigo, a decirme que algo les enseñé y que lo recuerdan con cariño.
4.
Reconociendo a quienes me ayudaron.
5.
La impuntualidad.
Alfonso Castro Cid Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Managing partner Año nombramiento: 2016 Pregrado: Comunicador social con énfasis en organizacional, U. Javeriana Posgrado: Esp. Marketing, U. Complutence de Madrid, España Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
6.
La venta de intangibles siempre es un reto, en este momento muchas personas no tienen claro cómo valorizar estos servicios.
7.
Emplear de mejor forma el análisis de información para mejorar la toma de decisiones en relación a la reputación.
8.
La claridad en la toma de decisiones.
9.
Entender qué causó la crisis. Normalmente en ello está la solución.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
223
LÍDERES 2020
LAVALENTINA DESIGN 1.
2. Valentina Giraldo Henao Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2015 Pregrado: Diseñadora y artista con opción en periodismo, U. de los Andes Idiomas: Inglés
La realidad es este momento en que estoy escribiendo, lo demás es elaboración mental, memoria, proyecto, suposición. - Héctor Abad Faciolince La vida está llena de altibajos. No todo es prosperidad ni todo es tragedia; hay ciclos y todo lo bueno y lo malo tiene un final.
3.
Haber construido de cero una empresa que hoy emplea a 25 personas.
4.
Con gratitud, siempre con humildad y, claramente, compartiendo lo bueno con los que me rodean.
5.
Las mentiras.
6.
La informalidad.
7.
Empezar a exportar talento colombiano al exterior.
8.
Ser empático.
9.
Asegurarme de proteger a mi equipo. El capital humano es lo más importante en mi empresa.
LIBERTADORA DE SEGURIDAD LTDA. 1.
Dios nos enseña el contentamiento para que el ser humano sea feliz. - Doc. María Luisa Piraquive
2.
Con la ayuda de Dios todo se puede.
3.
La familia que tengo: mi esposa y mis hijos.
4.
Dando las gracias a Dios.
5.
La envidia y la deslealtad.
6. La corrupción y la competencia desleal. 7.
Estar entre las 50 empresas de vigilancia más grandes de Colombia.
8.
Aprender a escuchar a los demás y tomar la opción que más convenga a la empresa.
9.
Andrés Mauricio Carrillo Báez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
Buscar la solución y queda aprendida la lección del problema que se vivió.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1996 Pregrado: Ing. de sistemas, U. Piloto
LIZARAZO Y ÁLVAREZ
Conrado Arnulfo Lizarazo Pérez
1.
No esperes el futuro, créalo ya.
5.
La deslealtad.
2.
Que si bien la integridad es difícil de alcanzar, es el camino que toda persona debe tomar.
6.
3.
En el manejo empresarial se sufren caídas y también grandes logros. Como director de la firma se han podido cumplir grandes objetivos y se han ganado casos importantes. Pero en realidad eso temas son muy pasajeros, pero el logro que nunca pasa y trascenderá siempre es ver a mi familia realizada, unida y feliz.
Colombia, después de Costa Rica, es el país con más abogados. Por ende, hay una proliferación de profesionales que venden sus servicios a precios irrisorios, sin creación de ideas positivas y con trabajos mediocres.
7.
Ponernos en sintonía con las nuevas tecnologías y las nuevas oportunidades de negocios.
8.
Creatividad es un recurso inagotable cuando se usa.
9.
La autoevaluación, es la acción más importante que se debe tomar.
Ciudad nacimiento: Tunja, Colombia Cargo: Socio director Año nombramiento: 2016 Pregrado: Abogado, U. La Gran Colombia Posgrado: Esp. en Negociación y Solución de Conflictos, U. del Rosario
4.
Los celebro con mi esposa con una oración, un buen vino una buena cena.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
224
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
LLOREDA CAMACHO & CO.
Gustavo Alberto Tamayo Arango Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Socio Año nombramiento: 1987 Pregrado: Abogado, U. de los Andes Posgrado: Esp. en Derecho Procesal Idiomas: Inglés
1.
La verdadera sabiduría está en reconocer la propia arrogancia. - Sócrates
2.
La vida me ha enseñado a ser tolerante y paciente.
3.
Haber casi quintuplicado los ingresos de la firma en los últimos 15 años.
4.
Con mis colaboradores y con mi familia.
5.
La arrogancia.
6.
La inestabilidad jurídica.
7.
Seguir creciendo a los mismos niveles históricos.
8.
La claridad en las metas.
9.
Lo primero es establecer el impacto de la situación o nivel de la empresa y frente a los clientes.
MAGNUS SEGURIDAD LTDA. 1.
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo.
2.
La disciplina, los valores y el respeto son bases fundamentales del éxito.
3.
Mi familia.
4.
Con las personas que hicieron parte de él, dando siempre gracias a Dios.
5.
Definitivamente es la envidia y la ingratitud.
6.
La competencia desleal.
7.
Mantener y aumentar nuestra curva de crecimiento manteniendo el nivel de calidad.
Luis A. de Jesús Cadena Fonseca Ciudad de nacimiento: Ventaquemada, Colombia
8.
Saber administrar.
9.
Determinar las causas de la crisis y establecer los planes de acción.
MASTIN SEGURIDAD LTDA. 1.
La única forma de hacer un gran trabajo, es amar lo que haces. - Steve Jobs
2.
La vida personal, la familia y los negocios deben ejecutarse garantizando planeación, disciplina y estudio permanente.
Rodolfo Tamayo Neira Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento:2004 Pregrado: Abogado, U. Católica Posgrado: MBA, CESA
3.
En primer lugar mi familia, y en segunda instancia, poder seguir levantando una empresa en la cual pueda aportarle a sus integrantes y al país.
4.
Soy católico y doy gracias a Dios ante cada logro. Celebro con mi familia y amigos con una buena comida. No soy muy fiestero, pero al compartir con los amigos también le doy importancia.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Cargo: Gerente general - Socio Año nombramiento: 2015 Pregrado: Abogado, U. Católica de Colombia Posgrado: Esp. Ciencias penales y criminológicas, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
5.
Las personas que no presentan la calidad ni el valor que sea mínimamente aceptable para su entorno u oficio. Ratifico de manera continua, que “el papel aguanta todo”.
6.
Las prácticas de corrupción en todos los sectores.
7.
La creación de una filial cuyo objeto social es la prestación de servicios de apoyo tecnológico avanzado.
8.
La disciplina, la constancia y capacitación permanente.
9.
Auditar de manera detallada el estado financiero de la empresa, para poder diseñar una estrategia acertada.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
225
LÍDERES 2020
MCS CONSULTORÍA Y MONITOREO AMBIENTAL 1.
María Claudia Sánchez Sánchez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2000 Pregrado: Bióloga marina, U. Jorge Tadeo Lozano Idiomas: Inglés
Si nos adaptamos al cambio para ofrecer nuevas experiencias a nuestros clientes, estaremos evolucionando para de esta manera marcar la diferencia.
2.
Por más complicado que se vea un problema, siempre habrá una salida o una respuesta que te llevara al éxito, porque nada dura para siempre.
3.
Generar diversos empleos y ayudar a muchas personas para de esta manera aportar un grano de arena al desarrollo de mi país.
4.
Los celebro con las personas que hacen parte de ellos, Dios, mi familia y mis colaboradores siempre hacen parte directa y con ellos y para ellos escojo la manera de celebrarlo.
5.
La mentira.
6.
La fluctuación del precio del petróleo.
7.
Convertirnos en la empresa número uno del país y del sector de servicios a nivel de consultoría, monitoreo, análisis ambiental y de geociencias.
8.
Visión, creatividad, compromiso, profesionalismo y habilidad de formar equipos de trabajo competitivos y de alto rendimiento.
9.
Tomar decisiones bajo planes de acción ante cualquier situación económica, de producción o calidad.
METROALARMAS 1. 2.
La tecnología reinventará los negocios, pero las relaciones humanas seguirán siendo la clave del éxito.
5. Hipocresía, mentiras y el maltrato. 6. Tenemos una legislación que regula al sector desde hace más de 25 años y no existe voluntad política para modernizarla. Esta normatividad no se encuentra alineada con las nuevas necesidades de los clientes y la realidad del país.
Tenemos la responsabilidad de transformar positivamente a todas las personas que nos rodean.
3.
Liderar el crecimiento y mejorar los resultados estratégicos de Metroalarmas.
7.
La integración con una gran empresa del sector.
4.
En compañía de mis seres queridos.
8.
La escucha y la objetividad.
9.
Analizar detalladamente las causas e intervenirlas estratégicamente.
Alejandro Arcila Restrepo Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general y representante Legal Año nombramiento: 2014 Pregrado: Admin. tecnológico, Inst. Universitaria ITM
OCUPAR 1.
Cuide el detalle, porque lo pequeño define lo grande y en lo grande cabe lo pequeño. - Mi padre
2.
Que la vida es un medio de contraste en donde se aprende que las acciones dejan una enseñanza o un reconocimiento.
3.
Lo que más me enorgullece es sentir el aprecio y reconocimiento de la gente, escuchar que han logrado crecer encontrando un norte para sus vidas.
Alejandro Navarrete Silvia Ciudad nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Pregrado: Prof. en mercadeo y negocios, U. Autónoma de Occidente Posgrados: Diplomado Mercadeo y negocios internacionales, U. Autónoma de Occidente
4.
Compartiendo y alimentando el alma con música, reconociendo a todos los que tengo a mi alrededor.
5.
El pesimismo y la victimización.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
226
Marzo 2020
6. El estigma social que puede percibirse de las empresas de servicios temporales.
7.
Continuar con la sostenibilidad de la empresa conservando la competitividad en el sector.
8.
Capacidad de inspiración.
9.
Convocar a las personas del equipo que pueden aportar para encontrar la solución, analizar la situación y su impacto, establecer el plan de acción con las medidas de control, costos y aprendizajes con una comunicación clara.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
OVERLAP COLOMBIA S.A.S.
Álvaro Lucini Carrión Ciudad de nacimiento: Madrid, España Cargo: Director general Colombia - Perú Año nombramiento: 2019 Pregrado: Business administration and management, U. Rey Juan Carlos, España Posgrado: M. Executive Drllo. Direct. Business Administration and Mgmt., U. Pont. Comillas. ICADE, España Idiomas: Inglés y francés
1.
Una persona inteligente se repone pronto de un fracaso. Un mediocre jamás se recupera de un éxito. - Lucio Anneo Séneca
6.
La consultoría es uno de los trabajos más gratificantes y más frustrantes en una misma semana.
2.
Que hay que ser humilde, no puedes ir por la vida sin humildad, sin escuchar, no puedes sentirte superior a nadie.
7.
3.
Mejorar los indicadores de las principales empresas del mercado colombiano, transformando sus modelos a través de las personas.
Nunca haber tenido miedo a enfrentarme a nuevos retos, como cuando decidí dar un giro a mi vida en un nuevo país y una nueva empresa.
8.
Como decía Walt Disney, “trabajadores felices, clientes felices”, esforzarse todos los días por lograr que las personas del equipo se levanten con ganas de venir a trabajar.
9.
Encarar los problemas, analizar qué ha pasado y buscar cómo resolverlo.
4. 5.
Amigos, familia, unas copas y que la vida continúe sin dejar de sembrar y trabajar. La falta de profesionalidad y compromiso.
PAGEGROUP Es importante entender que las personas que dicen “no puedo” y las que dicen “si puedo”, ambas tienen razón.
5.
El egoísmo.
6.
La pasividad y la orientación al servicio.
2.
Que un líder nunca va a ser más importante que su equipo.
7.
Consolidar las nuevas líneas de negocio y el desembarque de nuevas.
3.
Haber hecho parte del inicio de operaciones de Pagegroup en Colombia.
4.
Compartiendo y haciendo participes a los responsables.
1.
8.
Generosidad.
9.
Evaluar productividad.
Felipe Delgado Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Director Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas, U. Externado de Colombia Posgrado: MBA, Uade, Argentina Idiomas: Inglés
PARQUE ARAUCO COLOMBIA
Diego Mauricio Bermúdez Farías Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Colombia Año nombramiento: 2019 Pregrado: BAA finanzas, U. of Houston, Estados Unidos Posgrado: Executive MBA, U. de los Andes Idiomas: Inglés
7.
Crecer nuestra operación en Colombia de forma rentable, sostenible y en armonía con los entornos donde se encuentran nuestros proyectos.
Mis dos hijas.
8.
Poderse poner en los zapatos de los demás.
4.
Sonriendo.
9.
5.
Recopilar la mayor cantidad de información en el menor tiempo posible.
La mediocridad.
6.
La inestabilidad jurídica y económica del país.
1.
Carpe diem. - Horacio
2.
Hay que intentar ver siempre el lado positivo de las cosas porque la vida es muy corta.
3.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
227
LÍDERES 2020
PETROCASINOS 1.
El éxito es siempre cuestión de perseverancia. - Henry Ford
2.
La preparación y confianza en uno mismo es clave para lograr más de lo que uno piensa que uno puede hacer. La familia, tener los hijos al lado y verlos crecer y prosperar, es la empresa más exitosa que he sacado adelante.
3.
Héctor Augusto Barrera Garavito Ciudad de nacimiento: Zapatoca, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1991 Pregrado: Gestión empresarial, U. Industrial de Santander Idiomas: Inglés
4.
Con un abrazo con mi compañera de lucha, Margarita, mi esposa.
5.
Ver en los demás los defectos que yo he descubierto que tengo.
6.
El incremento constante de la carga tributaria.
7.
Hacer presencia en mercados de otros países.
8.
Saber rodearse y liderar un equipo humano con personas más capacitadas que uno mismo.
9.
Evaluar y tomar las crisis como oportunidades para conocer nuevos mercados.
PIDAMOS MARKETING TOTAL 1. 2. 3. 4.
Por intensa que sea la tormenta, el espíritu ha de permanecer impasible. - Jiddu Krishnamurti
5. El negativismo.
Lo que uno piensa de uno mismo, determinará por completo su destino.
7.
Crecer en un mercado ultra competido.
8.
Saber escuchar.
9.
Hacer un inventario de los problemas que genera dicha crisis y empezar a resolverlos uno por uno.
Montar la operación de nuestra compañía en 15 países de la región Latam.
6. La falta de innovación. Héctor Hernán Cortés Hoyos Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2000 Pregrado: Admin. de empresas, EAN Idiomas: Inglés
Siempre con mi familia y siempre en un espacio que nos de felicidad, por lo general compartiendo una buena comida.
PROCO SOURCING 1.
Trabaja duro, diviértete, haz historia. - Jeff Bezos
2.
La queja trae pobreza, la gratitud abundancia, siempre debemos ser agradecidos.
Adriana Virginia Lobo Ciudad nacimiento: Popayán, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: N.d.
Marzo 2020
Falta de conocimiento de la metodología y credibilidad, también la falta de valorar correctamente los servicios.
7.
Transformar el gasto de las compañías y optimizar los recursos de nuestros clientes para que puedan ser reinvertidos, reubicados para el crecimiento.
3.
La creación de Proco Sourcing mi sueño durante ochos años hecho realidad.
4.
Viajando.
8.
Resiliencia.
5.
La deslealtad.
9.
Buscar la mejor solución generando ideas con todo mi equipo.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
228
6.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
PROPUESTAS Y SERVICIOS
Claudia Margarita Fuentes Alcántara Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia
1.
N.d.
2.
El esfuerzo, la disciplina, la honestidad, el trazarse metas y la buena intención nos van trazando el camino que vamos construyendo en la vida.
3.
Haber construido un nombre tanto en la vida profesional cómo en la vida personal.
4.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Norte Posgrado: Esp. en Gerencia de Empresas Comerciales, U. del Norte Idiomas: Inglés
Primero agradeciendo a Dios. Y segundo, en familia.
5.
La falta de compromiso es determinante en el resultado de una persona.
6.
La disminución de márgenes y el aumento en los plazos de pago.
7.
Lograr la transformación y el crecimiento del portafolio de los servicios especializados que prestamos: outsourcing de selección, de nómina, de procesos administrativos e industriales.
8.
La coherencia, la autenticidad, la capacidad de inspirar al equipo y de involucrarlo en la visión de la organización y el interés genuino en las personas.
9.
La primera acción es calmar el “ruido” generado por la crisis, para lograr hacer un análisis real de la situación, con la confianza de encontrar las alternativas de solución. En este análisis, hay que involucrar a las personas clave que aportarán a la solución.
PROSEGUR VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 1.
La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. - Nelson Mandela
2.
Que la vida y el reloj nunca se detienen.
3.
Desarrollo del producto recaudos para multinacional de seguridad.
4. 5.
6.
La informalidad y la ausencia de controles estrictos sobre la regulación.
7.
La transformación a través de la implementación de herramientas tecnológicas que acompañen al recurso humano, ofreciendo en conjunto óptimos resultados.
8.
Agradeciéndole a Dios y lo comparto con mi familia.
9.
La deshonestidad y la incongruencia.
Lina María Mejía Gómez Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia
Ser un líder inspirador, focalizado, perseverante, constante y congruente.
Cargo: Director general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Norte Posgrado: Esp. en Pensamiento Estratégico y Prospectiva, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
Enfrentándola de manera inmediata, buscando el origen y planteando soluciones de choque.
PROVISIÓN SOCIAL 1.
No tomes decisiones permanentes basadas en sentimientos temporales. - Desconocido
4.
Dar gracias a Dios y compartir con mi esposa e hijos una cena o un paseo.
2.
La lección de vida que nos dio mi madre, una mujer que con solo estudios de primaria, tenía como meta darnos el bachillerato académico a todos mis hermanos y a mí, trabajando en un toldo del parque del pueblo vendiendo mercado, con su ejemplo, sacrificio, esfuerzo, abnegación y entrega total a nosotros, nos dio las bases de respeto, responsabilidad, entrega y sacrificio para alcanzar las metas propuestas.
5.
La mentira.
6.
Ausencia de concepto de cooperativismo de las personas, del mismo sector y del Gobierno, lo que no permite dinamizar su crecimiento.
Walter Taborda Gutiérrez Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Contador público, U. de Medellín Posgrado: M. en Dirección Económica y Financiera, CEIPA; Esp. en Gerencia Financiera, CEF, España Idiomas: Inglés
3.
Ser un padre que ha vivido, compartido y disfrutado las diferentes etapas de vida de mis hijos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
230
Marzo 2020
7.
Consolidación de la organización empresarial a nivel interno y su posicionamiento a nivel externo.
8.
Sentido de lo humano.
9.
Mantener la calma y analizar las variables relacionadas.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
RADDAR 1. 2. 3. Camilo Herrera Mora Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
Hay que dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontramos. - Baden Powell
6.
Encontrar el talento humano para la organización.
El poder de la constancia.
7.
El continuo cambio del modelo de negocio.
8.
Ser confiable, constante y pertinente.
9.
Pensar sin afán.
Haber fundado RADDAR y que ya tenga mediciones en 17 países.
4.
Con mi familia.
5.
El incumplimiento de lo comprometido.
Cargo: Fundador Pregrado: Economía, U. Javeriana Posgrado: Maestría en Filosofía, U. Javeriana Idiomas: Inglés
RECUPERAR 1.
Compartiendo con mi familia es mejor. Propia, para una estrategia empresarial
2.
Que la perseverancia y la constancia permiten lograr las metas que uno se propone.
3.
Ser un referente para mi familia, entregar a la sociedad personas integras.
4.
Reunidos en familia.
5.
La deshonestidad.
6.
Falta de fortaleza como del gremio.
7.
Ganar mayor participación de mercado.
8. 9.
Capacidad de análisis del entorno para la toma oportuna de decisiones.
Jorge Antonio González Sánchez Ciudad de nacimiento: Zaragoza, Colombia
Mantener la calma, analizar la situación y determinar las estrategias adecuadas para superar la crisis.
Cargo: Gerente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas, U. de Antioquia Posgrado: Esp. en Gerencia de Proyectos, U. Pontificia Bolivariana
ROKK3R 1. 2. Andrea Arnau Fernández Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Chief marketing officer Año nombramiento: 2019 Pregrado: B. of Arts, Emerson College, Estados Unidos Idiomas: Inglés
3.
4.
La vida no trata de encontrarte a ti mismo. La vida trata de crearte a ti mismo. - George Bernard Shaw
5.
La falta de transparencia.
6.
Que nada es permanente. Ni los malos momentos, ni los malos negocios. Todo tiene la posibilidad de transformarse. Lo importante es siempre estar dispuestos a aprender de cada experiencia.
Hay mucha gente que no se arriesga a dar el paso y no entienden que es inminente la adopción de nuevas tecnologías y factores que hacen posible el crecimiento exponencial de las compañías.
7.
La eficiencia en el manejo de los recursos.
8.
La capacidad de adaptarse a los cambios y la apertura y curiosidad para aprender.
Mi primera compañía. Armé una agencia digital en Colombia cuando prácticamente no había usuarios de internet. Esa compañía después la llevé a EE. UU. y desde Medellín atendíamos clientes en varios países.
9.
Aprender rápidamente de lo que está pasando y enfocarse en encontrar alternativas con agilidad y creatividad.
En compañía de mi familia.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
231
LÍDERES 2020
SEGURIDAD ATLAS LTDA. 1.
Lo esencial es invisible a los ojos. - Antoine de Saint Exupéry
2.
Vive cada día como si fuera el último y algún día tendrás razón.
3.
Luis Fernando García Tarquino Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
4.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2014 Pregrado: Admin. de empresas Posgrado: MBA, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés
1.
La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. - Steve Jobs
2.
Luego de 33 años de trabajo continuo, saber que con esfuerzo y humildad llegas donde te lo propones siempre y cuando tu familia esté en primer lugar.
3.
4.
Tener perdurabilidad en la empresa más importante. Mi hogar.
5.
La prepotencia.
6.
No diferenciarse.
7.
La transformación digital.
8.
Escucha activa.
9.
Comprender lo que está pasando.
En mi hogar, con mi familia y acompañado de buen vino.
SERVICIOS DEL NORDESTE S.A.S 5.
La displicencia y falta de actitud para enfrentar cada situación que se presente, sea personal o profesional.
6.
La informalidad y las actividades ilegales que se presentan en la comercialización.
7.
Consolidar una linda familia que me ha brindado todo el apoyo en todos los momentos de mi vida.
8.
Rodeado de mis seres queridos, con una copa de vino en la mano y sintiendo la satisfacción de hacer las cosas bien.
9.
Preparar la compañía para ingresar en el negocio de soluciones energéticas. Entender que las personas son el motor de transformación de cualquier empresa y se debe liderar en torno a ellas. Evaluar el contexto completo de la causa que genera la crisis y abordar las soluciones en pro de todos los stakeholders.
Didier Alonso Builes Tobón Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. industrial, U. Autónoma Latinoamericana Posgrado: Executive MBA, IDE Business School, Ecuador Idiomas: Inglés
SERVICONFOR 1.
Tu tiempo es limitado, así que no lo malgastes viviendo la vida de otra persona, no dejes que el ruido de las opiniones de otro apague tu propia voz interior. - Steve Jobs
2.
Que el fracaso fortifica y permite levantarse como el ave fénix al éxito.
3.
Oír a los vigilantes cuando con orgullo cuentan que con el sueldo de guarda tienen hijos profesionales.
Luz Alba Ordoñez de Muñoz Ciudad nacimiento: San Agustín, Colombia Cargo: Gerente propietaria Año nombramiento: 1990 Pregrado: Ing. civil, U. Santo Tomás
4. 5.
Agradeciéndome y haciendo expansiva esa cosa buena a los demás. La deslealtad.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
232
Marzo 2020
6.
En la mayoría de licitaciones públicas, la exigencia de equipo tecnológico y servicios adicionales no está contemplada dentro del presupuesto de las mismas, lesionando considerablemente el equilibrio financiero de la empresa y generando la competencia desleal.
7.
La humanización y transformación digital.
8.
Ser recto, tener clara la visión y ser un buen maestro.
9.
Comunicar de forma abierta la situación, actuar con urgencia, organizar una fuerza de tareas, mantener la calma para no crear tensión física ni psicológica que afecten la toma de decisiones.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
SERVICRÉDITO 1. 2. Sergio Tamayo Echeverri
3.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Presidente Año nombramiento: 2005 Pregrado: Ing. de sistemas, Eafit Posgrado: Esp. en Finanzas, Eafit
4.
La falta de comunicación es una de las principales causas generadoras de conflictos entre las personas. La honestidad es un valor no negociable con bondades incalculables para toda la vida. Hasta ahora, porque no hemos terminado la tarea, haber llevado a Servicrédito al nivel de confianza para realizar buenos negocios para con los clientes, proveedores, comerciantes, compañías de seguros y la banca en general.
5.
La impuntualidad y la mediocridad.
6.
Consecución continua de recursos de capital de trabajo para tener un crecimiento sostenible en el tiempo.
7.
La consecución del capital necesario para tener una presencia nacional más visible y profunda.
8.
Dar buen ejemplo, tener respeto por las personas y trabajar en equipo.
9.
Enfocarme en la definición del problema y sus causas para entenderlo con total claridad conceptual y poder así trazar los mejores caminos para la solución.
Con mucho ánimo, compartiendo con la familia y los amigos, un buen asado y unas buenas copas de vino vienen bien.
SERVILIMPIEZA 1.
Piensa, cree, sueña, y atrévete.
5. La falta de compromiso.
2.
Solo existe este momento.
6. La falta de innovación y su baja productividad,
3.
Poder brindar trabajo estable a más de 4.500 familias.
4.
Con agradecimiento a Dios, a mi familia y a todos los que han participado de mi círculo de influencia, preferiblemente con una comida.
que nos han rezagado en el mercado internacional.
7.
Dar el paso para convertirnos en una empresa multilatina.
8.
Creerle a la intuición y ser un visionario.
9.
Buscar la solución.
Álvaro Meléndez Grau Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente junta directiva Año nombramiento: 2010 Pregrado: Economista, U. del Rosario Posgrado: PADE Programa de Alta Direccion Empresarial , Inalde Idiomas: Inglés
SERVIMERCADEO 1. 2. Jorge Mario Aristizábal Amaya
5.
Incumplimiento y falta de valor a la palabra.
6.
El avance tecnológico que pretendemos convertir en una oportunidad y no una amenaza.
Valorar los seres queridos porque en cualquier momento nos pueden faltar.
3.
Cuando se construyen equipos ganadores que arriesgan y dan todo de sí para cumplir los propósitos.
7.
Democratizar nuestros servicios, aumentando nuestra base de clientes, entre otras acciones.
4.
Compartiendo esa alegría con mis familiares y equipo de trabajo.
8.
Empatía y poder de delegar.
9.
Evaluación y solución.
Ciudad nacimiento: Manizales , Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2013 Pregrado: Abogado, U. Santo Tomás Posgrado: MBA, U. Tulane, EE. UU. Idiomas: Inglés
Trabaja duro, diviértete y haz historia. - Jeff Bezos
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
233
LÍDERES 2020
SEVIN LTDA.
Roosevelt Calceto Ospina Ciudad de nacimiento: Fresno, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2007 Pregrado: Abogado, U. San Buenaventura de Cali Posgrado: EMBA, U. de los Andes; Maestría en Seguridad y Defensa Nacionales (en curso), Esc. Sup. de Guerra Idiomas: Inglés
1.
La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia. - Sócrates
2.
Perder al mejor papá del mundo, tomar su legado a una edad muy temprana. Aprender y reconocer que nuestro juego de la vida tiene un fin incierto, pero que el éxito solo depende de nuestra valentía.
3.
4.
1.
No hay forma de evitar el trabajo duro, abrázalo. - Roger Federer
5.
La falta de diligencia y la incapacidad de asumir responsabilidades.
2.
Que la fórmula para el crecimiento se basa en la confianza y la capacidad de potenciar las habilidades de las personas que han contribuido en los objetivos trazados.
6.
La informalidad y la competencia desleal.
7.
La inclusión de soluciones novedosas y disruptivas que transformen y mejoren los recursos disponibles, para garantizar los resultados en el proceso de digitalización que enfrentaremos a mediano plazo.
3.
Sin duda, todo el proceso que he liderado desde hace más de una década para alcanzar los logros de este proyecto empresarial.
4.
Las celebro con mi familia y mi equipo de trabajo, quienes son partícipes del camino recorrido hacia las experiencias exitosas.
8. 9.
La capacidad de escuchar. Analizar el problema con mi equipo de trabajo y determinar el diagnóstico.
SINCO ASEO INTEGRAL 5.
La intolerancia.
6.
La legislación laboral afecta constantemente la generación de empleos en Colombia porque no apoyan al empresario.
7.
Sistematizar las tecnologías de información a nuestro core de negocio, con el fin de generar mayor productividad y optimizar nuestra operación diaria.
Haber obtenido un éxito académico y laboral en EE. UU., aprendiendo un idioma en tiempo record.
8.
Es autoeficiente, planifica, direcciona, ejecuta y audita sus procesos obteniendo resultados positivos de su equipo.
Primero con una oración de agradecimiento a Dios y a mi padre. Si es posible con una buena copa de vino y mi familia.
9.
Analizar el entorno completo y con seguridad se ejecutaran efectivamente las medidas correctivas que rediseñan nuestros procesos.
María Gabriela Manrique García Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ciencias políticas y estudios globales, California State University San Marcos, Estados Unidos Posgrado: Dip. Gestión Empresarial, U. of California San Diego Extension, EE. UU. Idiomas: Inglés
SMART ADVICE 1.
Hablemos de fondo porque lo que no se ve es más importante. - Propia
2.
Sin amor no hay nada.
3.
6.
Un sistema educativo obsoleto que no responde a las necesidades actuales, y empresas muy enfocadas en aumento de utilidades y no en la gente.
Lograr balance entre la vida laboral y personal. Tener una familia. Ganar el premio mujeres excepcionales de excelencia del foro económico de mujeres.
7.
Impactar el mundo corporativo y de emprendimiento promoviendo herramientas de gestión que permitan el éxito de los negocios y la felicidad de las personas.
4.
Compartiendo con mi familia.
8.
Humildad y seguridad de sí mismo.
5.
La falta de sinceridad y honestidad.
9.
Entender lo que pasó, plantear soluciones y ejecutar un día a la vez.
Carol Helena Quevedo Madrid Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2018 Pregrado: N.d. Posgrado: MBA, U. Andrews, EE. UU. Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
234
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
EXAMINANDO LA MENTE DE UN CEO Gustavo F. Dreispiel Presidente PricewaterhouseCoopers (PwC) Colombia
A
nivel global nos encontramos en un periodo con prosperidad económica y mejoras significativas en los índices de salud, educación y calidad de vida de la población. Sin embargo, persisten grandes preocupaciones que alteran el potencial de crecimiento. En los ultimos años se han intensificado problemáticas políticas, sociales y ambientales en casi todas las regiones del mundo. Lo anterior ha sido identificado por los dirigentes de las compañías o Chief Executive Officers (CEO), en la última Encuesta Global Anual de Presidentes (CEO Survey) de PwC. En el año 2019, el 55 % de los líderes empresariales en Colombia indicó que la tasa de crecimiento económico global aumentaría. Ahora, para el año 2020 esta cifra disminuyó hasta un 27 %. La incertidumbre política (89 %), el crecimiento incierto (86 %) y la inestabilidad social (84 %) son las principales razones por las que se presentan los bajos niveles de optimismo. En un tiempo en que surgen las oportunidades y, a la vez, aumentan los retos, ¿cuáles son las perspectivas, las estrategias y los desafíos de los CEO? El conocimiento de las principales problemáticas del mundo es necesario para la formulación de sus soluciones. Por esto, en Colombia, PwC ha recogido las perspectivas de los CEO durante diez años, tiempo en el que los resultados más importantes se han encontrado en términos de innovación, tecnología y talento humano. Innovación para prosperar en tiempos difíciles Las probabilidades de fallar al innovar son altas. Para evitar esto, en los últimos años han surgido métodos de innovación que buscan entender cuáles son las preferencias de los consumidores. De hecho, el comportamiento de estos fue un desafío para el 43 % de los CEO en Colombia, en el año 2013, y ahora lo es para el 73 %. Una clara tendencia de las perspectivas de los CEO es que la innovación, con una adecuada tecnología y el talento humano idóneo, creará nuevas oportunidades para sus negocios. La tecnología ha sobrepasado los estándares regulatorios La revolución tecnológica ha hecho que el mundo cambie a un ritmo vertiginoso. Para el año 2020, el 75 % de los CEO encuestados en Colombia lo establece como el principal aspecto en su agenda. Sin embargo, las innovaciones de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) están sobrepasando el desarrollo de estándares y reglas.
El 78 % de los líderes empresariales en el país considera que los gobiernos presentarán nuevas leyes para regular el contenido que está en internet. Como resultado, según el 61 % de los CEO en Colombia, el acceso a internet se facturará más en la medida en que muchas de las naciones elaboren sus propias leyes en lugar de adoptar unas a nivel global. Se requieren esfuerzos colaborativos para desarrollar nuevas habilidades La transformación digital ha causado una brecha de talento entre las habilidades basadas en tecnologías emergentes que se demandan y las que se ofertan en el mercado, causando en los CEO una alta preocupación. No obstante, se encontró que solo el 18 % y el 19 % de los presidentes en Colombia y en el mundo, respectivamente, ha “avanzado de manera significativa” en el establecimiento de un programa de mejora de habilidad (upskilling) de sus colaboradores. Esta situación mostró la importancia de establecer un trabajo colaborativo entre diferentes actores: empresas, educadores y gobierno. Liderazgo con responsabilidad social El objetivo principal de la última reunión del Foro Económico Mundial fue discutir temas relacionados sobre cómo alcanzar un mundo más cohesivo y sostenible. El sector empresarial es vital, y las decisiones de sus líderes pueden ser esenciales para promover esta iniciativa. Es evidente que las problemáticas políticas y sociales actuales están afectando el crecimiento potencial de las organizaciones y la economía. Pero los resultados del CEO Survey de los últimos diez años en Colombia indican que los líderes empresariales tienen la capacidad de generar un mejor bienestar para la sociedad. Un buen líder puede mejorar eficientemente la situación de una empresa. No obstante, un gran líder puede hacer crecer su organización a medida que observa el potencial de crear valor social y ambiental con especial atención en la mejora de sus colaboradores y otros grupos de interés. En esta nueva década, se hace cada día más evidente la importancia del sector empresarial como un motor en la transformación de la sociedad, y un gran líder será aquel que apoye e impulse esto con una visión holística. Referencias PwC. (2020). Encuesta Global Anual de Presidentes: El camino hacia un nuevo mundo. Recuperado de https://www.pwc.com/co/es/publicaciones/ ceo-survey-colombia.html
LÍDERES 2020
SODEXO S.A.S.
Adriana Salcedo Gómez
1.
Aprendí que si no se puede ser feliz con pocas cosas, no vas a ser feliz con muchas cosas. Pepe Mujica
5.
La mentira, no puedo con ella. Valoro a quienes cometen errores y faltas y tienen la fortaleza para reconocerlo.
2.
Aprender a balancear mi vida de mamá y mujer trabajadora, sacar dos hijas adelante y tener que trabajar fue muy difícil en épocas en que la mujer se quedaba en casa.
6.
Los precios altos y la volatilidad del dólar debido a que tenemos muchos insumos importados.
7.
Tener buena rentabilidad y crecimiento sostenible, superando obstáculos como la incertidumbre económica. Agigantar los pasos a la digitalización.
8.
Saber desarrollar a las personas, entender los perfiles y conocer las habilidades de cada quien.
9.
Tener claro los motivos de la crisis, velar por la integridad de cada una de los colaboradores.
3.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country president Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas turísticas y hoteleras, U. Externado de Colombia Idiomas: Inglés y portugués
4.
Sacar mis dos hijas adelante, sola, y ver hoy todo ese trabajo recompensado por cada una de ellas, siendo grandes profesionales, integras y ejemplares. Compartiendo con mi familia y mis equipos de trabajo.
SODEXO SERVICIOS DE BENEFICIOS E INCENTIVOS COLOMBIA S.A. 1.
Nunca olvides tres tipos de personas en tu vida: los que te ayudan en momentos difíciles, los que te ignoran en momentos difíciles y los que te ponen en momentos difíciles.
6. La falta de conciencia de un gran número empre-
2.
La Humildad. No hay nadie que sea más ni menos que otra persona.
7.
El mayor logro es haber podido solventar los problemas, sacar adelante las empresas y lograr grandes resultados en todas ellas.
8.
3.
4.
5.
Agradeciendo a Dios por darme tantas cosas buenas y compartiendo con mi equipo y mi familia los logros.
sarios colombianos en la importancia que tiene mejorar la calidad de vida de los colaboradores y empleados para el futuro del país.
9.
Educar al empresariado colombiano principalmente en la pequeña y mediana empresa.
Carlos Ferrer Marulanda Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
Liderar dando ejemplo, entendiendo que nuestra responsabilidad como líderes es crear las condiciones que le garanticen a nuestros colaboradores el ser exitosos. Los resultados son una consecuencia de lo que hacemos, no el objetivo.
Cargo: CEO Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. electrónico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: M. en C. de las Telecomunicaciones, U. of Colorado at Boulder, EE. UU. Idiomas: Inglés
Buscar las oportunidades.
La mentira.
SOLUCIONES INMEDIATAS 1. 2.
Primero ser buena persona para ser un buen profesional. La vida es muy corta y debemos estar siempre estar listos para disfrutarla y vivirla con intensidad.
7.
Continuar a la vanguardia en tecnología y la creación de servicios diferenciados para cada uno de los sectores en los que nos movemos.
Con un buen vino y contemplando el horizonte.
8.
La falta de sinceridad y honestidad. Estamos en un mundo en donde las mentiras y la falsedad están a la orden del día.
La inteligencia emocional, es esencial lograr entender las necesidades de las diferentes generaciones que trabajan en las organizaciones.
9.
Asegurar la sostenibilidad del negocio y del equipo de trabajo.
Germán Felipe Valencia Bernal
3.
Ver la sonrisa de mis cuatro hijos.
Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia
4.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: N.d., U. del Rosario Posgrado: MBA, Universidad Rey Juan Carlos, España Idiomas: Inglés y portugués
5.
6.
El exceso de regulación y proteccionismo sobre los trabajadores. Los jueces y el Le-
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
236
Marzo 2020
gislador consideran al empresario un malvado con sus trabajadores y usan las herramientas legales para favorecer a los malos empleados, generando pérdidas inconmensurables a los empresarios.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
SUBASTAS Y COMERCIO 1. 2. Martha Patricia Gómez González
3.
Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Gerente general - Socia fundadora Año nombramiento: 2004 Pregrado: Comercio internacional, U. Jorge Tadeo Lozano Idiomas: Inglés
El éxito no se trata de cuánto dinero hagas, sino de la diferencia que haces en la vida de las personas. - Michelle Obama Hay una gran diferencia en el resultado de las cosas cuando las haces movido por la pasión o solo por dinero.
6.
Las subastas aún no son tenidas en cuenta como una solución empresarial, existe desconocimiento que hace que se desaprovechen grandes oportunidades de liquidez y rentabilidad en sus activos.
7.
Consolidarse en el mercado latinoamericano con presencia en Perú y Panamá, inicialmente.
Haber materializado una idea de negocio.
4.
Agradeciéndole a Dios por cada bendición que pone en mi vida.
5.
La deshonestidad.
8. 9.
La inteligencia emocional es indispensable. Análisis en calma, involucrar al equipo de trabajo experto para la toma de decisiones acertadas.
TRUST CORPORATE CONSULTORA 1. 2.
3. 4.
5.
El desinterés.
6.
Que el éxito mal manejado puede ser un arma para tu propia destrucción y que Dios siempre te da nuevas oportunidades de recomenzar.
La falta de sinceridad al momento de hablar con los clientes y ofrecerles alternativas que les permitan alcanzar buenos resultados.
7.
Poder colaborar más con micro empresarios y emprendedores en la consecución de sus objetivos.
Agarrar empresas en quiebra o números rojos y llevarlas a dar utilidad.
8.
Con mi familia y amigos sinceros.
9.
Dar el ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás, es la única manera. - Albert Einstein
James Rafael Hernández Guaregua
Trabajar con el ejemplo. Revisar todas las aristas que pueden estar influyendo o haber influido en la crisis y escuchar a todos los involucrados.
Ciudad de nacimiento: Caracas, Venezuela Cargo: Presidente - Socio fundador Año nombramiento: 2011 Pregrado: Abogado, U. Santa María, Venezuela Idiomas: Inglés e italiano
VALEMAS 1.
2. Felipe Botero Castrillón Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2019 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Rosario Posgrado: Esp. en Economía, U. de los Andes Idiomas: Inglés y francés
3. 4.
Solo las soluciones individualizadas pueden resolver los problemas de los países emergentes. - Jeffrey Sachs Que hay que trabajar en donde a uno le guste y se sienta realizado y que esto genera un efecto positivo en todas las dimensiones de la vida. Ver crecer a las personas que ayudé a formar en alguna de sus etapas profesionales. Compartiéndolas con las personas más cercanas (colaboradores, familia y amigos).
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5.
Las mentiras.
6.
La dispersión en la data y en la información que es difícil de convertir en planes de acción medibles en el tiempo.
7.
Continuar agregando valor de manera rentable y sostenible.
8.
Hacer que las cosas pasen.
9.
Reinventarse y buscar inversión, las crisis siempre traen oportunidades para crecer de manera innovadora y creativa.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
237
LÍDERES 2020
SERVICIOS PÚBLICOS ANDESCO 1.
Nunca es más oscura la noche que cuando va a amanecer.
2.
Que el poder es transitorio, que lo único que está para siempre y es de verdad son los amigos y la familia.
3. 4. 5.
Haber sido ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio y haber demostrado que se puede cuando se quiere. En compañía de mi familia y mis amigos que son quienes comparten de manera real los logros.
6.
La asimetría de la información. Todavía hay un desafío por consolidar cifras y estadísticas que son muy importantes para la toma de decisiones.
7.
Llegar a ser el gremio más influyente y representativo del país y sobretodo el más ejemplar en términos de cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
8. 9.
La envidia, mentira y deslealtad.
Camilo Sánchez Ortega Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
Conocimiento en profundidad de los temas que trata y capacidad de negociación.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Economista, U. Javeriana Posgrado: Esp. Alta Ger.; P. Alto Gob., U. Andes. Est. Política y Der. Eco., U. Externado; M. Gob. y Dom., U. Santo Tomás. Idiomas: Inglés
Revisar las diferentes alternativas para solucionar los problemas, actuar con cabeza fría evitando ser irracional y desmedido.
EPM
Álvaro Guillermo Rendón López Ciudad de nacimiento: Envigado, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2020 Pregrado: Abogado Posgrado: Esp. Der. Adm. y Económico. UPB y U. Externado de Colombia. Idiomas: Inglés
1.
Tenemos que aprender a mirarnos sin la desmesura con que creemos que somos los mejores.
2.
La lección más importante: la forma de impulsar los sueños no depende de lo que otros hagan por uno, sino de lo que uno haga por otros y por uno.
3.
Ser nombrado Gerente general de EPM, por el desafío que representa mantener la senda de crecimiento, con sentido humano, y resolver en equipo la contingencia del proyecto hidroeléctrico Ituango que ha sido nuestro mayor reto.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
238
Marzo 2020
4.
Rodeado de toda la familia, muchos amigos y una guitarra de por medio.
5.
La deslealtad y la falta de autenticidad.
6.
Tener límites de crecimiento regulatorios en el país. Si lo hacemos bien, por qué no crecer.
7.
Resolver la contingencia del proyecto hidroeléctrico Ituango sin perder la mirada del crecimiento.
8.
Oír y mover al equipo al consenso.
9.
La serenidad.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
LA NOTA CURIOSA Cuando trabajaba en Osaka Electric Light, a Konosuke Matsushita se le ocurrió crear una toma de luz mejorada. Al ver que su jefe no estaba interesado, comenzó a hacer muestras en su sótano por las noches. Así inició la historia de Matsushita Electric Industrial, que en 2005 pasó a llamarse Panasonic.
VATIA 1. 2. 3.
4.
El tiempo de Dios es perfecto.
5.
Hay que rodearse de buenas personas por encima de que sean buenos profesionales.
La falta de análisis y de compromiso para alcanzar objetivos retadores.
6.
La situación de Electricaribe por el potencial riesgo sistémico para el sector.
7.
Duplicar el ebitda en los próximos 5 años.
El haber participado activamente desde los estudios de prefactibilidad y factibilidad y posteriormente liderado el desarrollo y posicionamiento del gas natural como el mejor servicio público domiciliario en Cali. Con sencillez y humildad en familia y con los grandes amigos.
8. 9.
Capacidad para persuadir y para soñar en grande. Mantener el control emocional.
Luis Fernando Sandoval Manrique Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: N.d. Pregrado: Ing. industrial, U. del Valle Posgrado: MBA, Icesi
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
239
LÍDERES 2020
TEXTILES, CONFECCIONES Y CUERO ARTEXTIL 1.
Estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer. - Directivo de Owens Illinois
2.
El éxito no es permanente. Siempre hay que estar preparados para una crisis.
3.
4. 5.
Haber conformado un gran equipo de colaboradores, con visión de largo plazo, valores compartidos y alto nivel de desempeño. Con mi familia y mi equipo de trabajo.
6.
La falta de encadenamiento del sector textilconfección para lograr una propuesta exportadora diferenciada.
7.
Ser una empresa de clase mundial.
8.
Inteligencia emocional, mentalidad positiva, trabajo en equipo, capacidad para analizar y resolver problemas complejos, apertura a las tecnologías 4.0.
9.
La no ejecución.
Carlos Andrés Aristizábal Botero Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2013 Pregrado: Ing. textil, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: Dip. en Mercadeo, U. de la Sabana; Dip. en Gerencia de Ventas, Eafit Idiomas: Inglés
Poner al cliente en el centro del negocio, obsesión por la excelencia, trabajo de nuestra gente.
ASITEX S.A. 1.
El pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie y el líder arregla las velas. John Maxwell
4.
Con humildad y tranquilidad; con cabeza fría tal como se deben asumir también las cosas negativas.
2.
Día a día hay que trabajar motivado con un sueño en mente, y ese sueño es más motivador si a la vez impacta vidas y busca dejar una huella.
5.
La deshonestidad.
6.
El contrabando apalancado por el lavado de activos y la falta de innovación.
7.
El reto de crecer un 20 % consolidando la diversificación de mercados y avanzando en sostenibilidad ambiental y social.
8.
El autocontrol y saber escuchar.
9.
Ser muy consciente de la crisis y tener la cabeza fría para analizar.
Andrés Arredondo López Ciudad de nacimiento: Pereira, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2019 Pregrado: Ing. mecánica, Eafit Posgrado: Esp. en Gerencia de Proyectos, Eafit Idiomas: Inglés
3.
A lo largo de mi carrera he logrado impactar y transformar vidas a través del liderazgo, la motivación y transformaciones empresariales positivas. Se ha logrado proponer un nuevo tipo de mentalidad y liderazgo en el sector textil con sentido social y responsable con el medio ambiente.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
240
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
AZULU Y ST. DOM 1.
Guarda el centavo blanco para el día negro. - Mi padre
2.
Utilizar todas tus derrotas y debilidades y convertirlas en fortalezas. Cuando vas a hacer algo para que sea contundente debes hacerlo con excelencia.
Alexander Srour
3.
Ciudad de nacimiento: Miami, Estados Unidos Cargo: CEO Año nombramiento: 2017 Pregrado: B.A. in business administration, U. of Miami, Estados Unidos Posgrado: Esp. en Bachelor in Finance / Marketing, U. of Miami, EE. UU. Idiomas: Francés e inglés
4.
5.
Cuando no cumplen sus promesas.
6.
El escaso abasto de telas e insumos de moda en Colombia.
7.
Romper paradigmas al traer todo el desarrollo y la producción a Colombia para tener más control. Veníamos haciendo producción en Asia desde hace más de 30 años.
Seguir segmentado las diferentes marcas dentro de Texsal para llegarle al consumidor adecuado. Mantener el inventario adecuado en cada momento. No sobre inventariarse ni tener muy poco inventario.
8.
Escuchar, comprometer y empoderar.
Con risas, familia y amigos.
9.
Revisar gastos y márgenes. Entender qué está funcionando y qué no.
BOSI 5. Deshonestidad.
1.
Lo imposible no existe para una mujer, solo toma tiempo conseguirlo. - Carolina Herrera
2.
6.
El contrabando.
Trabajar con la familia nos da lecciones constantes de vida.
7.
Innovar en el tema ambiental y continuar con la responsabilidad social.
Haberme formado como ingeniera química y lograr ser gerente de una empresa de moda.
8.
Empoderamiento, trabajo en equipo, empatía y humildad.
9.
Actuar con sensatez, escuchar y pedir asesoría, si es necesario.
3. 4.
Agradezco a Dios y lo celebro en familia y en la empresa.
Clemencia Vélez González Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1996 Pregrado: Ing. química, U. de Antioquia
CALZADO 70
1.
Diana López López
Para lograr grandes cosas, no solo debemos actuar, sino también soñar. No solo planear sino también creer. - Anatole France
5.
Deshonestidad.
6.
La informalidad y el escaso compromiso social.
2.
Que no importa cuán difícil sea la situación, Dios siempre nos acompañará y guiaría en el camino.
7.
Apertura y consecución de nuevos mercados, consolidándonos como la marca líder.
3.
8.
Planeación estratégica.
Darle continuidad al legado familiar de Calzado 70.
9.
Consultar con expertos en el área en crisis y plantear una estrategia con el equipo de trabajo para que todos estemos alineados y minimicemos el impacto negativo.
Ciudad nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. administradora, EIA Posgrado: Dip. Programa Integrado de Dirección PID, Inalde Idiomas: Inglés e italiano
4.
Con mi familia y los más cercanos.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
241
LÍDERES 2020
CALZADO RÓMULO 1.
Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar aquellas que puedo, y sabiduría para reconocer la diferencia. - Reinhold Niebuhr
2.
Fue haber enfrentado las dificultades con el mercado venezolano. Entramos en una crisis llevando a la compañía, en junio 2003, a la ley 550 de insolvencia. Mediante dicha ley se logró detener la crisis que amenazaba con el cierre total de la fábrica.
Rómulo Marín Correa Ciudad de nacimiento: Tuluá, Colombia
3.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 1988 Pregrado: Curso de mod. calzado y de guarnecida, SENA Idiomas: Inglés
4.
Que la gente todos los días me mande bendiciones por los zapatos que hago.
5.
Que de pronto no me crean lo que les estoy diciendo. No crean en la veracidad y mis palabras.
6.
La falta de conocimiento en el calzado de nuestros trabajadores y la educación.
7.
Mi reto más grande es fabricar 10.000 pares de zapatos diarios y trabajar tres turnos.
8.
Primero conocer del arte y, segundo, enseñárselo a los demás.
9.
Hoy en día, es buscar un tipo de zapato que podamos realizar lo más rápido posible y en el menor tiempo.
Me parecen naturales los logros, no los celebro.
CONFECCIÓN Y CORTE S.A.S. 1.
Insistir, persistir y nunca desistir.
5.
2.
Falta de compromiso con las cosas e irresponsabilidad.
Aprender a disfrutar cada momento y aprender de cada una de las situaciones que la vida te pone en el camino.
6.
El contrabando y las importaciones de los productos hechos en Asia.
Haber podido ser empresario, enfrentarme a la responsabilidad de pagar nóminas, impuestos, seleccionar personal y un sinfín de cosas más.
7.
Aumentar las exportaciones hasta alcanzar un porcentaje del 50 % del valor de las ventas.
8.
Escuchar, analizar y actuar.
Con una buena conversación, unos buenos vinos, una salida con amigos.
9.
Procurar reducir el nivel de incertidumbre transmitiendo mensajes de seguridad a tus colaboradores.
3.
4.
Tomás Rodríguez Vélez Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente administrativo Año nombramiento: 2013 Pregrado: Negocios internacionales, Eafit Posgrado: Esp. en Mercadeo, Eafit Idiomas: Inglés e italiano
CROYDON 1.
Rosy Arias Sierra Ciudad nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente financiera y administrativa Año nombramiento: 2009 Pregrado: Contadora pública, U. Antonio Nariño Posgrados: MBA, U. Externado de Colombia
La persona asertiva busca establecer un vínculo comunicativo sin agredir a su interlocutor, pero sin quedar sometido a su voluntad, logrando comunicar sus intenciones y defender sus intereses. - Nazlly Becerra
2.
Aprender a valorarme, cuidarme y disfrutar el presente.
3.
Mi hija.
4.
Con mi familia, compartiendo, disfrutando y viajando.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
242
Marzo 2020
5.
La mediocridad.
6.
El contrabando.
7.
Fortalecer los canales de venta en línea.
8.
Comunicación.
9.
Análisis e implementación de estrategias de corto, mediano y largo plazo con la agilidad que la situación lo requiere.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
FINOTEX
7.
Hacer mi aporte para que una empresa nacida en Colombia sea protagonista global en la industria textil- confección.
Generar oportunidades de desarrollo de negocios basados en AI y BI, en diseños creativos y transacciones comerciales.
8.
La observación libre, sin sesgos y la escucha activa.
9.
Ver qué oportunidades se esconden detrás de la crisis.
2.
Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia
4.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2006 Pregrado: Admin. de empresas, U. del Norte Posgrado: MBA, U. del Norte Idiomas: Inglés
No hay obstáculo que no se pueda vencer si creemos en nosotros mismos y caminamos con fe en Dios.
La inestabilidad en la demanda por la incertidumbre en las políticas comerciales de importación y exportación de la industria de las confecciones.
Deja de mirar los problemas y enfócate en las oportunidades.
3.
Fabián Duque Pion
6.
1.
5.
Agradeciéndole a Dios que nos da la vida y cada una de las personas que me rodean y acompañan en nuestro caminar. La hipocresía.
HAVAIANAS - ALPARGATAS 6.
Informalidad.
7.
Abrir rápidamente puertas de distribución, para llegar a más puntos de venta.
Mi familia.
8.
Liderar equipos, llegar a consensos y escuchar.
Alejandro Cruz Mantilla
4.
Compartiendo con los seres queridos.
9.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
5.
La prepotencia.
Asegurar que la gente esté bien e indagar las causas y el contexto de la crisis para luego tomar decisiones.
1.
Soy optimista. No parece de mucha utilidad ser cualquier otra cosa. - Winston Churchill
2.
Perseverancia.
3.
INEXMODA 1.
Cuando el cliente dice que no, es cuando empieza la venta. - Mi padre
5.
Suponer situaciones y no tener la curiosidad o el interés por verificarlas.
2.
Tener buena actitud. Perseverancia para lograr lo que me propongo. Pensar en grande. Tratar bien a las personas.
6.
Más que a la empresa, es el sector para el cual atendemos: el contrabando.
3.
7.
Tener una familia (mis dos hijas, mis papás, mi esposa). Tener un rol destacado en los diferentes retos personales que he tenido. Lograr un impacto en las organizaciones donde he estado y llevarlas a etapas de transformación. Inexmoda en 11 años ha sido testigo de ellos.
La diversificación de productos y servicios que ofrece Inexmoda.
8.
Promover una actitud optimista y empoderada hacia los colaboradores.
9.
Dedicar un buen tiempo a entender y escuchar lo que causó la crisis para definir un plan de acción.
Carlos Eduardo Botero Hoyos Ciudad nacimiento: Pereira, Colombia Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2008 Pregrado: Admin. de negocios, Eafit Posgrado: Máster en Gerencia Internacional, Esc. de Negocios de Oxford Brookes University, Inglaterra Idiomas: Inglés
Cargo: Country manager Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas, CESA Posgrado: MBA, Thunderbird School of Global Management, EE. UU. Idiomas: Inglés
4.
Con agradecimiento y humildad. Con mi familia las personas que hayan estado involucradas en el logro.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
243
LÍDERES 2020
JEM SUPPLIES S.A.S. 1. 2.
Salir adelante ante dos crisis económicas muy fuertes.
3.
Ser padre.
4.
En familia.
Jorge Enrique Méndez Calderón Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 1998 Pregrado: Ing. mecánico, U. INNCA Idiomas: Inglés
Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia. - Steve Jobs
5.
La soberbia.
6.
La competencia desleal.
7.
Modernizar la línea operativa.
8.
Pensamiento estratégico.
9.
Reestructuración.
MAAJI 1. 2.
3.
4.
El mayor riesgo es no correr ningún riesgo. La única estrategia que garantiza fallar es no correr riesgos. - Mark Zuckerberg
5. La soberbia. 6. La ausencia de formalización, profesionalización y tecnificación de talleres de confección.
Que todo lo que me pasa tiene un propósito, nada sucede por azar y siempre hay una enseñanza o aprendizaje en cada situación vivida. Los puntos se van uniendo a medida que el tiempo va pasando. Haber obtenido una beca por parte de la Universidad de Nueva York para realizar mi MBA.
7.
La conquista de los mercados donde hoy tenemos operación comercial a través de nuestro canal de e-commerce.
8.
La disciplina.
9.
Entender el motivo que ocasiona la crisis, recurriendo a la fuente de información más cercana al problema a resolver.
José Ignacio Soto Vélez Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. electrónico, U. Pontificia Bolivariana Posgrado: MBA, U. de Nueva York, EE. UU. Idiomas: Inglés, francés y portugués
Agradeciéndole a Dios y compartiéndolas con mi familia y amigos cercanos.
MAPALÉ
Marjorie Orozco Portillo Ciudad nacimiento: Riohacha, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2011 Pregrado: Ing. de producción, Eafit Posgrado: Esp. en Gerencia de Mercados Globales, Escuela de Ingeniería de Antioquia Idiomas: Inglés
1.
Si hablas a un hombre en un idioma que entiende, llegarás a su cabeza. Si le hablas en su idioma, llegarás a su corazón. - Nelson Mandela
2.
Actuar siempre con humildad.
3.
Haber tenido la oportunidad de contribuir en la formación y el desarrollo de las personas; proporcionarles bienestar y verlos cumpliendo sueños.
4.
Compartiendo con la familia y los amigos.
5.
La mentira.
6.
La falta de opciones en fibras y tecnología en la cadena de abastecimiento, que nos li-
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
244
Marzo 2020
mita al buscar satisfacer los requerimientos del mercado internacional de manera consistente.
7.
Colaborar con la industria textil en Colombia para asegurar que la innovación y la competitividad formen parte de la oferta exportable y nos ayude a ser más sostenibles. Avanzar en los desarrollos de productos y procesos eco-amigables.
8.
Saber escuchar.
9.
Analizar con cabeza fría los diferentes escenarios y tomar la decisión que sea más beneficiosa para todos.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
MESSYWEEKEND 1.
Juan Noregren Contreras Gracia Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Director regional Latin America Año nombramiento: 2018 Pregrado: Comunicador social y periodista, U. de la Sabana Posgrado: Esp. en strategic marketing and sales management, ADEN Business School, Colombia Idiomas: Inglés y danés
1.
Trabajar con dedicación, cuidando el balance de vida.
3.
Crear la compañía que actualmente lidero, ubicándola dentro de las empresas más grandes del país en comercialización de calzado.
4.
Compartiendo con la familia y amigos.
5.
La soberbia.
5.
La impuntualidad.
6.
El monopolio.
2.
No dejar nada a la suerte.
7.
3.
La penetración de mercado en Estados Unidos y Colombia.
Donar parte de los ingresos generados en mi empresa a comunidades del Pacífico colombiano.
8.
Motivación.
4.
9.
Analizar costos.
Compartiendo todo con mis padres y mi esposa.
PLASTICAUCHO COLOMBIA
Una persona inteligente, resuelve un problema. Una persona sabia lo evita. - Albert Einstein
2.
Cada vez que un individuo o una empresa decide que ha alcanzado el éxito, el progreso se detiene.- Thomas Watson
6.
El contrabando y la informalidad.
7.
Lograr recuperar el crecimiento en ventas a pesar de los problemas anteriormente mencionados.
8.
Exaltar y alinear las cualidades de equipo de trabajo.
9.
Analizar con calma los factores de riesgos y actuar con el equipo de acuerdo a los planes formulados con anterioridad.
Jorge Andrés Zuluaga Sierra Ciudad de nacimiento: Tuluá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1999 Pregrado: Ing. civil, U. Javeriana Posgrado: Esp. en Admin. de Empresas, U. del Valle Idiomas: Inglés
PROINTIMO 1.
Loco es aquel que haciendo siempre lo mismo, espera resultados distintos. - Albert Einstein
2.
Hacer lo correcto es un camino que permite vivir ligero de equipaje y dormir en paz. Cuando una acción genera beneficio para más personas, este se multiplica y llega en diversas manifestaciones.
Rafael Alfredo Aarón Silva Ciudad nacimiento: Santa Marta, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana Posgrado: MBA, Eafit Idiomas: Inglés
3.
4.
Desarrollar un modelo de integración vertical con Protela para hacer de Prointimo una organización exportadora y atractiva para las marcas globales por su cumplimiento, calidad y competitividad soportada en su gente. En mi casa, con una copa de vino en compañía de mi esposa y un gran abrazo de mis
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
hijos. En mi trabajo, compartiendo con la gente y haciéndolos partícipes de los logros.
5.
Negligencia e indiferencia.
6.
Altas cargas tributarias, contrabando y poca mano de obra.
7.
Mayor capacidad de producción con mano de obra calificada.
8.
La habilidad de pensar en grande e inspirar al equipo.
9.
Hacer consciencia de la situación con el equipo primario y evaluar las posibles alternativas para priorizar lo más conveniente para la empresa.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
245
LÍDERES 2020
LA NOTA CURIOSA Sloan Fellows fue el primer programa del mundo en educación para ejecutivos. Su creación, en 1931, fue impulsada por una donación de Alfred P. Sloan, quien ejerció como CEO de General Motors por más de 30 años.
PUMA COLOMBIA 1. 2. 3.
4.
Líder sin cargo. - Robin Sharma. La fórmula llamada éxito es la sumatoria del esfuerzo de todos. - Propia La herramienta más potente de un líder es la humildad. Haber construido el equipo de trabajo que me rodea hoy en día, un equipo comprometido que trabaja con pasión. Lo primero que hago es compartirlas con mi familia y mi núcleo más cercano, todos ellos son mi motivación principal.
5.
La impuntualidad y la falta de compromiso.
6.
Sin duda el factor dólar. Muchísima incertidumbre.
7.
La selección de personal operativo de las tiendas, además el tema de las falsificaciones y el contrabando de productos.
8.
Sin duda la disciplina.
9.
Reunir toda la información, analizarla y compartirla con mi persona clave del departamento pertinente y en conjunto tomamos la decisión.
Juan Pablo Lega Ciudad de nacimiento: Tel Aviv, Israel Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2012 Pregrado: Admin. de empresas y finanzas, U. of Mobile (South Alabama), Estados Unidos Posgrado: Dip.
LA NOTA CURIOSA La inspiración para crear GoPro nació de un viaje que hizo su creador, Nick Woodman, a Australia en 2002. Él, apasionado por el surf, se inventó una cámara, la ató a su mano con una banda de goma y se fue a practicar este deporte.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
246
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
TRANSPORTE Y LOGÍSTICA AEROSAN 1.
Insistir, persistir y nunca desistir y sí se puede. - Propia
6.
Crear un equipo de trabajo apasionado, empoderado, que quiere hacer las cosas.
2.
El poder de la humildad.
7.
3.
Crear un equipo de trabajo apasionado, empoderado, que quiere hacer las cosas.
4.
Ante la globalización, uno de los principales retos que enfrenta Aerosan, es su expansión a un nuevo mercado en Latinoamérica, haciéndose más competitiva en la región.
En familia.
8.
Un líder debe inspirar y motivar.
9.
Reuniendo al equipo para analizar la situación y buscar alternativas de solución en conjunto, afrontando la crisis con actitud positiva, manteniendo la situación bajo control.
5.
El incumplimiento.
Carlos Andrés Sáenz Vieira Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Country manager Año nombramiento: 2016 Pregrado: Finanzas y comercio exterior, U. Sergio Arboleda Posgrado: MBA con concentración en Mercadeo, U. de los Andes Idiomas: Inglés y portugués
AGECOLDEX
Álvaro Castro Hernández
1.
Las cosas no siempre salen como uno espera.
6.
2.
Falta de una infraestructura adecuada para realizar operaciones de comercio exterior.
Innovar constantemente y adaptarnos a los cambios que se presenten.
7.
Consolidar los avances tecnológicos a través de la inteligencia artificial.
8.
La capacidad de abstraerse del “día a día” para subirse al árbol más alto del bosque y visualizar el mejor camino para la empresa. Esto se logra mediante mucho análisis y un plan estratégico que cubra todos los frentes.
9.
Comunicar la verdad en forma rápida y oportuna a todas las partes interesadas para tomar las decisiones adecuadas.
3.
El primero ser padre. En el ámbito profesional, la expansión y el reconocimiento que ha tenido Agecoldex, gracias a un gran equipo y la visión que hemos trazado.
4.
Las cosas buenas de la vida las celebro disfrutando de la naturaleza o compartiendo una buena cena con mis familiares y amigos.
Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2008 Pregrado: Ing. industrial, U. de los Andes Posgrado: MBA con énf. en Finanzas, Tulane University, EE. UU. Idiomas: Inglés y portugués
5.
Falta de transparencia. Siempre he dicho que no debemos temer a usar el “no” cuando sea necesario.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
247
LÍDERES 2020
AIRFRANCE/KLM
Rob Westerman Ciudad de nacimiento: Haarlem, Países Bajos
1.
No tengas miedo de renunciar a lo bueno para ir por lo grande. - John D. Rockefeller
2.
Nunca se es demasiado joven para intentar, nunca se es demasiado viejo para aprender.
3.
El equilibrio entre 40 años de carrera y 40 años de matrimonio.
4.
Abrir una buena botella de vino italiano.
Cargo: Delegado regional Año nombramiento: 2018 Pregrado: N.d. Posgrado: M. en Psicología para Empresa y Organización, U. of Liverpool, U. K. Idiomas: Holandés, inglés, francés, alemán e italiano
1.
Uno forja su propio destino. - Oliverio Enrique García Basurto
2.
La perseverancia y la disciplina son la mejor fórmula para materializar los sueños.
3.
Fundar andemos en Colombia, y liderar la creación de ALAMOS. Haber planificado y propuesto el artículo de ley 1819 para beneficiar con un IVA del 5 % a los vehículos híbridos y eléctricos.
4.
Con mi familia.
5.
Que las personas no miren a los ojos en una conversación.
5.
N.d.
6.
El precio de combustible y la tasa de cambio.
7.
Sustentabilidad.
8.
Agilidad.
9.
Comunicarse con todos los miembros de equipo y garantizar la seguridad y brindar orientación.
ANDEMOS
6.
La carencia de políticas públicas coherentes que permitan a los colombianos contar con un parque automotor más amigable con la salud y el medioambiente.
7.
Reducir la edad del parque automotor colombiano.
8.
Ser carismático y pensar en el bienestar de las personas.
9.
Oliverio Enrique García Basurto Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
Analizar las causas de la situación, para evitar futuros incidentes similares.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 2007 Pregrado: Economista, U. Buenaventura de Cali Posgrado: MBA, U. de Sherbrooke, Canadá; Alta Gerencia, U. de Los Andes Idiomas: Inglés y francés
ATLAS TRANSVALORES
Carolina Ortiz Ortiz
1.
El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces - Steve Jobs
2.
Que ante la adversidad y las dificultades, la perseverancia es la respuesta.
3.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Abogada Posgrado: Esp. Derecho internal. del Transporte Idiomas: Inglés
Me siento muy orgullosa de hacer parte de un equipo de trabajo maravilloso con el cual hacemos la diferencia y colaboramos para construir país.
4.
En familia, con mucho agradecimiento a Dios y humildad.
5.
La deslealtad.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
248
Marzo 2020
6.
Su alta concentración y destrucción de valor vs. los riesgos a los que estamos sometidos como industria.
7.
La automatización e innovación continua con sostenibilidad.
8.
La capacidad de resiliencia.
9.
La buena comunicación en un momento de crisis es fundamental y prioritaria.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
LÍDERES 2020
CTC S.A.S.
Roberto Poveda Diaz
1.
No pretendemos ser los más grandes sino los mejores. - Propia
2.
Que todo es posible de lograr si se tiene fe en sí mismo.
3.
Ciudad de nacimiento: Encino, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1996 Pregrado: Admin. de empresas, EAN
4.
Que mi empresa sea reconocida como una de las más importantes en el transporte de carga del país. Con humildad, compromiso y agradecimiento a Dios y a todos los que hicieron posible que eso ocurriera.
5.
La hipocresía y la falta de lealtad.
6.
La desunión, no pensamos como gremio.
7.
Incursionar en un sistema multimodal de carga.
8.
Poder de convicción, siempre y cuando uno esté convencido.
9.
Fortalecer el equipo de trabajo concientizándolo de la situación y las oportunidades que se presentan.
DHL EXPRESS COLOMBIA 1. 2. 3.
Dar la milla extra. - Frase corporativa
4.
Muy simple, con mi familia o con las personas más cercanas.
5.
La falta de compromiso.
6. 7.
Que lo más importante es la gente. De desarrollar a la gente.
8. 9.
N.d. Continuar acelerando el crecimiento sostenido del comercio internacional y seguir siendo el mejor lugar para trabajar: somos la empresa número uno para trabajar en Colombia con más de 500 empleados, según GPTW.
Allan Cornejo Ciudad de nacimiento: San José , Costa Rica
Comunicación directa, clara y transparente. Buscar alternativas de solución con mi equipo.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas, Costa Rica Posgrado: MBA con énfasis en Mercadeo, ULACIT, Costa Rica Idiomas: Inglés
DISTRITRANSPORT
Ramiro Alfonso Ibarra Pardo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2005 Pregrado: Ing. industrial, U. Javeriana
1.
Da siempre lo mejor de ti y lo mejor vendrá.Madre Teresa de Calcuta
2.
Recoges lo que siembras. La vida te devuelve todo lo bueno o lo malo que le des. Todo en la vida sucede por algún motivo.
3.
En lo personal la mayor satisfacción es mi hogar, el tener una familia unida, estable y con amor. En lo profesional, construir una empresa que se consolida cada día, con un grupo humano que trabaja con pasión.
4.
Dándole gracias a Dios y a la vida. La gratitud transforma positivamente mis relaciones, me ha vuelto más próspero, me aporta salud y felicidad, me hace transcender.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
250
Marzo 2020
5.
La arrogancia.
6.
La Infraestructura vial, la tramitomanía y los vacíos legales para contratación y anticipos que incitan la informalidad en el sector.
7.
Adaptarse a los cambios que está teniendo el mercado.
8. 9.
Tener vocación de servicio, visión y metas claras. Disciplina, empatía, calidez humana. Analizar con serenidad el problema, buscar soluciones, actuar diligentemente tomándolo como un reto que nos dará un aprendizaje.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
ECOMOTORES INTERNACIONAL - ECOMI 1.
Cumplirás con todos sus clientes sobre todas las cosas.
6.
No saber cuantificar las problemáticas y analizar capital y riesgo.
2.
Levantarme del fracaso.
7.
Generar empleo y haber cumplido mis metas con entusiasmo, me caracterizo por resolver fácilmente problemas por difíciles que sean.
Crear conciencia en los colombianos para cuidar al medio ambiente con la movilidad eléctrica.
8.
3.
4.
Seguir tomando las medidas preventivas y celebrar el éxito lo más normal.
5.
La falta de ética y lealtad.
9.
Cecilia Arrigui Chávez
Ser una persona pensante y dialogo convincente.
Ciudad de nacimiento: Gigante, Colombia
Evaluar la situación que ocasiono la crisis, buscar estrategias y trabajar en equipo.
Cargo: Presidente Año nombramiento: 1997 Grado: Bachiller, Inst. Triángulo Posgrado: Diplomado Alta Gerencia, U. de la Sabana
FRACOR S.A.S. 1.
Dios a todos nos dio talento, pero no a todos nos dio el mismo.
2.
Para alcanzar resultados hay que apasionarse de lo que se hace.
Paola A. Rodríguez Bustamante
3.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
4.
5.
La mediocridad.
6.
La informalidad.
7.
Lograr los resultados definidos.
Haber alcanzado el cargo que hoy ocupo.
8.
Dando gracias a Dios y compartiendo los logros con mi familia y amigos.
Identificar las habilidades de tus colaboradores.
9.
Calma.
Cargo: Gerente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. de producción, Eafit Posgrado: Esp. en Alta Gerencia, U. de Medellín Idiomas: Inglés
GRUPO TCC 1. 2.
3.
La atención regula la emoción. - D. Goleman Que el proceso de aprendizaje, crecimiento y desarrollo nunca termina. Que el camino tiene subidas y bajadas que hay que disfrutar, y que siempre, todo lo que hagas, generará impacto en los demás. Mis hijos.
4.
Agradeciendo, compartiendo, aprendiendo y disfrutando con humildad.
5.
No puedo pensar en algo específico. Evito juzgar a las personas y si algo me molesta, el problema es mío, no del otro.
6. 7. 8. 9.
Más que un problema es una gran oportunidad: la productividad. Entregar valor a nuestros clientes de manera rentable. Inteligencia emocional y capacidad de análisis. Diego Fernando Mantilla Ortiz Regular la emoción y actuar con la razón.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Presidente ejecutivo Año nombramiento: 2016 Pregrado: Ing. mecánico, Eafit Posgrado: MBA, Eafit Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
251
LÍDERES 2020
INDUSTRIAS REFRIDCOL 1. 2.
3. Guillermo M. Torres Alegrias
4.
Ciudad de nacimiento: Caloto, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: Fundador
El que persevera alcanza.
5.
La mediocridad.
El fracaso no existe, es una oportunidad para aprender de los errores y estar más cerca del éxito. Hay que conservar la austeridad en tiempos difíciles.
6.
A nivel general la economía se debilita por la corrupción.
7.
A corto plazo el reto más grande es continuar posicionándonos en el mercado colombiano y luego exportar.
8.
Saber dirigir a las personas, el líder debe estar bien capacitado, debe ser humano.
9.
Austeridad en el gasto, tomar el fracaso como una oportunidad, confianza en el cambio, seguridad y creer en uno mismo.
El logro más representativo es y será mi familia. Con satisfacción de lo vivido, y con el ánimo de continuar con un nuevo reto inmediatamente.
INTER RAPIDÍSIMO 1.
Los sueños se cumplen si se pedalean con el alma. - Norman Chaparro
2.
La vida no es fácil, ¡la vida es refácil! Lo que sucede es que uno mismo es quien la complica.
3.
4.
5. La impuntualidad.
Iniciar una microempresa haciendo mandados en una bicicleta de segunda mano y convertirla en una de las empresas más grandes de Colombia. Agradeciendo a Dios, a mi familia y a mi equipo de trabajo, siempre en sano juicio.
6.
El caos en la movilidad, la falta de seguridad y la falta de una regulación acorde a la transformación digital que se vive actualmente.
7.
La transformación cultural y transformación digital.
8.
La motivación y la inspiración.
9.
Involucrar a todo el equipo de trabajo, donde la prudencia juega un papel importante.
Norman Enrique Chaparro Gómez Ciudad de nacimiento: Zetaquira, Colombia Cargo: Presidente fundador Pregrado: Admin. público, ESAP Posgrado: Docencia Universitaria, ESAP
INVERSIONES TRANSTURISMO S.A.S.
1. 2. Martha Montero Buitrago Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1998 Pregrado: Admin. de empresas, U. de La Salle Idiomas: Inglés
Me muero en mi ley. Ni a la bala. - Propias Ser persistente para lograr lo que me propongo.
3.
Tener la empresa como número uno en el sector de transporte especial.
4.
Realizando un brindis con mi familia y mis empleados.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
252
Marzo 2020
5.
La deshonestidad.
6.
La deslealtad.
7. 8. 9.
Seguir siendo la empresa número uno en transporte terrestre especial. Tener conocimiento del sector. Hacer frente al problema y buscar rápidamente la solución.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
MUDANZAS CHICÓ 1. 2. 3.
El éxito no se mide en el dinero, sino en la diferencia que marca en las personas. - Michelle Obama Entender que en la vida se cae muchas veces, y que la clave está en tener la capacidad de volver a levantarse siempre. Llevar la empresa que gerencia al primer lugar en el sector transporte mudanza nacional e internacional en Colombia.
4.
Con los más cercanos y el equipo de trabajo.
5.
La soberbia.
6. 7.
8.
9.
La informalidad y la falta de legislación del sector transporte en materia de mudanzas. Aumentar presencia en el mercado empresarial y corporativo de nuestro servicio de mudanza internacional.
Sadi Alfonso Contreras Fuset
Aprender todos los días del equipo, decidir con tranquilidad y frialdad, pero, sobre todo, reconocer y valorar el capital humano que nos acompaña y colabora.
Ciudad de nacimiento: Pamplona, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Comunicador social y periodista, U. Externado de Colombia Posgrado: Esp. en Gerencia de Mercadeo, U. de Santander Idiomas: Inglés
Detectar el origen de la crisis.
NAVESCO 1.
El camino hacia el éxito está en la lucha diaria por vencer a nuestro peor enemigo: la mediocridad.
6.
2.
La lucha diaria siempre dará buenos resultados.
7.
Adquirir más naves.
8.
Servicio hacia los demás.
3. Guillermo Solano Varela Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 1993 Pregrado: Abogado, U. del Rosario Posgrado: Esp. en Mercadeo, U. Javeriana Idiomas: Inglés
Ser parte de un equipo que ha logrado crear y posicionar una naviera internacional, en un mercado muy complejo.
4.
En familia.
5.
La falta de claridad.
9.
Falta de apoyo de las instituciones nacionales, como lo tienen otros países con sus navieras.
Preparar mentalmente a los accionistas y funcionarios para afrontarla, siempre con optimismo y trabajo en equipo.
OPPERAR COLOMBIA 1. 2. 3.
La ciencia se construye a partir de aproximaciones que gradualmente se acercan a la verdad. - Isaac Asimov
4.
Una cena con mis seres queridos.
5.
El egoísmo.
Cuando trabajo en mí mismo, en lo que me corresponde, las cosas en la vida suceden.
6.
La informalidad.
7.
Incrementar la digitalización de los procesos.
8.
El pensamiento estratégico.
9.
Segmentar un gran problema en varias tareas a realizar.
La ideación y puesta en marcha de una compañía de prestación de servicios logísticos sostenibles.
Iván Darío Mantilla Ortiz
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. de producción, Eafit Posgrado: MBA, Eafit Idiomas: Inglés
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
253
LÍDERES 2020
ORGANIZACIÓN SUMA S.A.S. 1. 2.
3.
Jairo Enrique Angarita Feo Ciudad de nacimiento: Bogotá , Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. de empresas y abogado, U. Autónoma Posgrado: Maestría en Der. Administrativo, U. Militar Nueva Granada; Esp. Derecho Público, U. Autónoma
Nunca pierdo, o gano o aprendo.
6.
Una persona es capaz de lograr lo que sea, si tiene un objetivo, constancia y actúa con legalidad.
7.
Haber iniciado lavando vehículos y llegar a la gerencia general. Provenir del campo y estar a punto de lograr el máximo grado académico en Colombia.
4.
Con mi familia.
5.
Que consideren que el título obtenido o los recursos económicos que posean, los hacen superiores a los demás seres humanos.
El transporte informal y la evasión del pago por parte de los usuarios. Lograr el equilibrio económico y cumplirle a Bogotá terminando la implementación del SITP en la localidad de Ciudad Bolívar, vinculando una flota amigable con el medio ambiente.
8.
La habilidad de adaptarse a nuevas situaciones siendo capaz de criticar sus propios actos.
9.
Diagnosticar y comunicar a todas las partes interesadas.
PANALPINA (ADQUIRIDA POR DSV) 1. 2. 3.
N.d.
Cada día es un logro, personal y profesional.
7.
Desarrollo y retención de talentos.
4.
Paso un buen rato con la familia.
8.
Paciencia.
5.
La falta de humildad para aceptar que nadie es perfecto y todos erramos.
9.
Autocrítica, entender dónde nos equivocamos en la estrategia y tomar acciones rápidas de ajuste de ingresos y costos, buscando siempre proteger a nuestro personal, que son los que cuidan de los clientes.
6.
antes de estabilidad socioeconómica de cada país.
Decir siempre la verdad.
Falta de estabilidad a largo plazo de las economías latinas en general, interés político
Angelo Octavio Tonetto Dotto Ciudad de nacimiento: Curitiba, Brasil Cargo: Managing director Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas, UNISINOS – U. Do Vale do Rio dos Sinos, Brasil Posgrado: Dip. Alta Ger., CESA. Doctorado admin. (en curso), International School of Management, Francia Idiomas: Inglés y portugués
SERVIENTREGA 1. 2. Liliana De La Roche García Ciudad de nacimiento: Pereira, Colombia Cargo: Dinamizadora ejecutiva (Gerente general) Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. de empresas, U. Católica Posgrado: Esp. en Ger. Logística; Executive MBA, Ceipa y CEF – Centro de Estudios Financieros
3.
El futuro nos reserva algo mejor siempre que tengamos el valor de seguir intentándolo, seguir trabajando, seguir luchando. - Barack Obama La vida es un camino de aprendizajes, siempre traerá momentos difíciles, lo importante es hacer de ellos oportunidades para levantarse y continuar. Haber ingresado al mundo logístico en una época cuando era pensada y concebida solo para los hombres.
4.
Con un abrazo de la familia.
5.
La mentira y la incoherencia.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
254
Marzo 2020
6.
Falta de coordinación en la regulación, informalidad, costos fijos, poca infraestructura vial y orden público.
7.
En 2020 cumplimos el tercer año del Octavo Quinquenio Convergencia entre lo “Físico y lo Digital” lo cual nos inspira a articular la cultura, procesos y tecnología a los desafíos de la transformación digital.
8.
Exigente, buen planeador, confiar en el equipo de trabajo, ser transparente, comunicación sincera y clara.
9.
Guardar la calma, retroalimentar al equipo sobre la situación específica, escuchar sus consejos y ver la crisis como una oportunidad.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
SKY 1. 2.
N.d.
7.
La oportunidad de interactuar con equipos de trabajo de muchos niveles.
Sacar adelante la nueva compañía de transporte que constituimos a finales de 2019.
8.
Tener carisma humano, permitir que las personas opinen y den ideas y proyecta bien las compañías.
3.
Poder liderar una compañía.
4.
Con mi familia.
5.
La impuntualidad.
6.
El desbalance y la falta de normatividad en el transporte terrestre colombiano.
9.
Jorge Enrique Méndez Capacho
Seguir fortaleciendo la parte comercial y operativa.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Ing. industrial, U. Autónoma Posgrado: Esp. en Logística Nacional e Internacional, U. Tadeo Lozano
THOMAS MTI
Álvaro A. Urueña Jaramillo Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
1.
N.d.
5.
N.d.
2.
Perseverancia.
6.
Demanda.
3.
Generar confianza y esperanza en el grupo de trabajo del que hago parte.
7.
Integrar transformación digital a nuestros procesos.
4.
Demostrando alegría.
8.
Comunicación.
9.
Diagnóstico y plan de acción.
Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2015 Pregrado: Admin. de empresas, U. Javeriana Posgrado: Esp. en Banca y Mercado de Capitales, U. de la Sabana Idiomas: Inglés
LA NOTA CURIOSA El desarrollo del microcrédito moderno es atribuido al líder bangladesí Muhammad Yunus, quien fundó en 1983 el Banco Grameen con el propósito de hacerles pequeños préstamos de dinero a las personas más necesitadas de su ciudad
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
255
EMPRENDEDORES
EMPRENDEDORES ANIMAL DEFENSE S.A.S. 1.
Lo esencial es invisible a los ojos. - Antoine de Saint-Exupéry
2.
Entender que los proyectos de vida se deben construir, que no siempre encontramos lo que estamos buscando, es ahí cuando debemos crear.
3.
Haber terminado mi carrera universitaria y poder trabajar cada día en lo que me hace feliz y estar rodeada de personas que respeto y admiro.
4.
Con mi familia y mis amigos más cercanos, comiendo algo rico o haciendo algún viaje.
5.
Falta de compromiso.
6.
La oferta poco innovadora y el desconocimiento de factores relacionados con otros fenómenos y profesiones que tienen influencia en el desarrollo de las actividades médico veterinarias.
7.
Ser referencia nacional en temas de protección y bienestar animal, con conocimiento especializado en medicina veterinaria legal y forense.
8.
Escuchar y atender las necesidades de los entornos en los que interactúa.
9.
Identificamos los factores que están generando la crisis y los analizamos en reunión de socios para plantear posibles soluciones.
Jennifer Alejandra Marín Marín Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2018 Pregrado: Médico veterinario, U. Antioquia SECTOR: ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
ANTRUM FILMS S.A.S. 1. Edison Sánchez Castro Ciudad de nacimiento: Manizales, Colombia Cargo: Director general Año nombramiento: 2013 Pregrado: Comunicador soc. y periodista, U. de Manizales Idiomas: Portugués e inglés SECTOR: ENTRETENIMIENTO, FERIAS Y EXPOSICIONES
2. 3. 4.
5.
La impaciencia para ver los resultados.
6.
La disciplina y la práctica hacen al maestro. No has logrado nada, hasta que realmente lo tienes. El silencio habla y mueve montañas.
Considerar la cultura misma como la cenicienta a la hora de la inversión económica por parte del Estado. El desinterés de los clientes en invertir lo que corresponde.
7.
Creo que todavía no lo he logrado, no porque no sea feliz con todo lo alcanzado, sino porque todavía hay mucho camino por delante.
Consolidar un grupo empresarial en el que se oferte diversificadamente y ordenadamente nuestras apuestas.
8.
Reconocer las diferencias. Rodearse de aliados, compañeros y consejeros.
Muy tranquilo. Me gusta disfrutar viviendo cada detalle que ocurre al máximo, en pleno.
9.
Respirar profundo y no sentirlas como derrotas, sino como oportunidades.
Hoy es mañana. No se trata de decir que el futuro es ya. No. Se trata de dejar de pensar en el futuro, para pensar que lo importante es el aquí y ahora. - Humberto Pernett
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
256
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
CLÍNICA ODONTOLÓGICA INTEGRAL HUERTAS DÍAZ - SEDE PASTO E IPIALES
Miriam Estella Huertas Díaz
1.
Siempre hay que pensar en grande. - Mis profesores en el pregrado
2.
Si luchas por los sueños estos se cumplen.
3.
Crear empresa y contratar egresados de mi universidad, por la calidad de profesionales que forma.
Ciudad de nacimiento: Pasto, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2008 Pregrado: Odontóloga, U. Coop. de Colombia Posgrado: Esp. ortodoncia y ortopedia maxilar, UCC; Ger. y audit. calidad en salud, U. Tadeo Lozano Idiomas: Inglés
4.
En unión familiar.
5.
El conformismo.
6. 7.
Competencia desleal y publicidad engañosa. Ser líderes en la región y creación de un centro de entrenamiento para odontólogos.
8.
Proactividad.
9.
Reunión del grupo de trabajo y evaluación de las fallas para corregirlas y volverlas fortalezas.
SECTOR: SALUD Y SERVICIOS SOCIALES
COMPROAGRO 1.
Dignificación del campo colombiano, pensando siempre en el bienestar alimentario del mundo.
2.
La dignificación de los agricultores colombianos para lograr una correcta sintonía entre el consumidor y agricultor.
3.
Mención de honor en Premio Cafam a la Mujer año 2019.
4.
Junto a mi familia y la comunidad campesina.
5.
Deshonestidad.
6.
La inestabilidad que tienen los agricultores
en los precios de sus cosechas, sobreoferta e intermediarios.
7.
Lograr apoyar a agricultores para asociarse y certificarse en BPA.
8.
La comprensión del entorno en el que nos desenvolvemos, tanto social y económico, entendiendo los problemas que aquejan a nuestra comunidad.
9.
Ginna Alejandra Jiménez Vergara Ciudad de nacimiento: Tunja, Colombia Cargo: Gerente General Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. de negocios internacionales, U. Boyacá Posgrado: Dip. proyectos sociales, F.U. Cafam SECTOR: ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
Buscar soluciones junto a todos los miembros de la empresa. Cada una de las opiniones cuenta y el trabajo en equipo, en donde cada miembro conoce las metas y sueños de la organización, ayudan a alcanzarlos mucho más fácil.
DISTRITO CHOCOLATE
Juan Antonio Urbano Barrera Ciudad de nacimiento: Pauna, Colombia Cargo: Socio fundador, dir. comercial Año nombramiento: 2017 Grado: Bachiller, Inst. educ. Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural
1.
No solamente arrancamos la coca de la tierra, la arrancamos del corazón. - Juan Urbano
2.
Que en el marco de la legalidad también hay oportunidades.
3.
Haber abandonado la ilegalidad, liderar un proceso productivo que transformó la cultura de nuestra región y nos permitió consolidar la paz y la reconciliación.
4.
Agradeciendo a Dios, con mi familia y con las familias campesinas con las que trabajo.
5.
La violencia.
6.
Las bajas producciones que logran algunos campesinos productores de cacao.
7.
Posicionarse como la mejor tienda de chocolate colombiano.
8.
Entender la cultura de nuestras comunidades campesinas y utilizar un lenguaje con el cual el campesino se identifica.
9.
Revisar el plan estratégico y mejorar las estrategias comerciales.
SECTOR: ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
257
EMPRENDEDORES
DRAGONJAR 1.
La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir. - Gabriel García Márquez
2.
Que nada llega.
3.
Contar con la comunidad de seguridad informática más grande de habla hispana, considerada como la más influyente en idioma español.
4.
Una cena o viaje familiar.
5. 6.
Falta de comunicación directa.
7.
La exportación de servicios a otros mercados.
8. 9.
Creatividad.
Falta de concienciación en los clientes. Jaime Andrés Restrepo Gómez Ciudad de nacimiento: Cartago, Colombia
Mantener la calma y buscar la mejor solución.
Cargo: CEO Año nombramiento: 2012 Pregrado: Ing. de sistemas y telecomunicaciones, U. Manizales Posgrado: Maestría en seguridad de la información (en curso), U. Manizales Idiomas: Inglés SECTOR: COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
ECOGRAS COLOMBIA
Luis Felipe Tobón Lotero Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
5.
La deslealtad.
6. 7.
El mercado negro.
A no dejarme consumir por el trabajo y darle prioridad a la familia.
3.
Generar empleos dignos.
8.
Pasión.
4.
Me reuno con las personas involucradas y celebro con ellas, normalmente con una comida.
9.
Reunir el equipo y buscar entre todos la mejor salida.
1.
Aprovecha el sol mientras alumbra. - Mi abuela
2.
Cargo: Gerente Año nombramiento: 2011 Pregrado: Admin. de negocios, Eafit Posgrado: Esp. admin. negocios, Eafit Idiomas: Inglés
Crecer en la captación de materia prima.
SECTOR: SERVICIOS PÚBLICOS
EDUEMPLEA S.A.S. 1.
2. 3.
Teachers affect eternity, they can never tell where their influence stops. The same is true for parenting. - Del libro de Esther Wojcicki Levantarme las veces que sean necesarias para lograr los objetivos, sueños y aspiraciones. Impactar al talento en Colombia: 35.000 personas de forma presencial, 6.000 estudiantes virtuales nuevos por mes y cerca de 1.000 profesores en el país.
4.
Compartiendo con mi familia.
5.
Irrespeto.
6.
Falta de conexión entre los retos de habilidades para el talento del futuro.
7.
Sacar nuevos productos al mercado que tengan éxito.
8.
Autogestión.
9.
Decantar el reto y reunir al equipo para pensar en soluciones.
Ricardo Pineda Vila Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Director Año nombramiento: 2015 Pregrado: N.d. Posgrado: MBI, Instituto de Empresa, España Idiomas: Inglés y alemán SECTOR: EDUCACIÓN
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
258
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
“El emprendedor Unilibrista se caracteriza por su creatividad, innovación y liderazgo”
A
nte la necesidad de fortalecer el pensamiento emprendedor, la creatividad, la innovación y el liderazgo, y promover la creación de empresas de alto impacto en sus estudiantes y egresados, la Universidad Libre abrió las puertas del Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Empresarial (CEIDEUL) en 2008. Desde entonces, la institución ha acompañado a un gran número personas e impulsado la invención y el crecimiento de varios proyectos. Carmen Elisa Mateus, coordinadora de la Unidad de Emprendimiento de esta entidad educativa, y John Avendaño, coordinador del CEIDEUL, explican de qué se trata la iniciativa y cuáles son sus principales objetivos.
¿Cómo funciona el CEIDEUL de la Universidad Libre?, ¿cuál es su dinámica? El CEIDEUL fue creado en el 2008. Este órgano, con apoyo de un staff de docentes, asesores y consultores, se encarga de acompañar, fomentar y asesorar el emprendimiento a estudiantes, egresados y la comunidad en general, con el fin de incentivar la creatividad e innovación mediante la denominada Ruta Emprendedora de la Universidad Libre, en la cual los estudiantes inician la etapa de sensibilización en la que generan ideas de negocio para ponerlas a consideración en los elevator pitch, que son realizados semestralmente y que son evaluados por empresarios externos a la institución. Estas ideas de negocio son presentadas en la Feria Empresarial y, si los estudiantes así lo disponen, pueden presentarlas como proyecto para optar su título profesional con la opción de grado Creación de Empresa. En este momento, la idea de negocio se convierte en propósito, y, para su desarrollo, la Universidad les ofrece el acompañamiento de docentes especializados en los temas relacionados. De esta manera, se realiza un proceso de incubación dentro de la Universidad. ¿Cuál es el alcance que buscan obtener con esta iniciativa? Ante todo, desarrollar competencias blandas en los estudiantes, las cuales son fundamentales para su desempeño laboral, bien sea como empleados o empresarios, y propiciar la articulación de la triada Universidad – Empresa – Estado. Se busca generar conocimiento, emprendimiento e innovación con el objetivo de mejorar la calidad del servicio educativo que ofrece la Universidad. Para lograr esto, se hace el acompañamiento a estudiantes, egresados y todo tipo de comunidades, especialmente en la zona de influencia directa de la institución, así como a gremios socioeconómicos interesados en fortalecer la calidad e interacción con la U. Libre.
www.unilibre.edu.co
¿A quiénes está dirigido?, ¿cómo pueden participar las personas interesadas? Está dirigido a estudiantes, egresados, comunidad académica, gremios socioeconómicos y personas externas que requieran asesoría y consultoría en proyectos creativos e innovadores, apoyo en sus emprendimientos y/o proyectos específicos y mejoramiento en su gestión. Los interesados se pueden acercar a la oficina del CEIDEUL, ubicada en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables (Bloque C), que se encuentra en la sede Bosque Popular de la Universidad Libre (Cra. 70 No. 53-40) o consultar nuestra página web en la que encontrarán el portafolio de servicios y la oferta de capacitación, asesoría y consultoría empresarial. ¿De qué manera garantizan la supervivencia de las empresas que se gestan en este centro de emprendimiento? El CEIDEUL brinda los medios para que las ideas de negocio o emprendimiento puedan ser viables, pero no garantiza la supervivencia de las empresas porque eso depende de la estabilidad del mercado, los resultados económicos, la constante innovación y la gestión permanente que realice el emprendedor, y su capacidad de innovar para ser competitivo dentro de la industria. El emprendedor Unilibrista se caracteriza por su creatividad, innovación, liderazgo, tolerancia, autodirección, autoconfianza, humildad y perseverancia. Esos son todos los valores del CEIDEUL, que nacieron de la filosofía institucional de la U. Libre. ¿Quiénes lideran este espacio? Los responsables del CEIDEUL junto con un staff de docentes, asesores y consultores encargados de prestar el servicio de apoyo y direccionar a las personas que requieran acompañamiento, tutoría, asesoría, consultoría, así como a los estudiantes que lideran los proyectos. En términos de infraestructura y equipamiento, ¿cómo está adecuado este centro de emprendimiento? En septiembre del 2019 se inauguró la oficina principal del CEIDEUL, un sitio distinto dentro de la Universidad, donde los estudiantes tienen acceso a un espacio especial, rodeado de naturaleza, para que puedan trabajar, generar y compartir nuevas ideas, interactuando con todos los grupos interdisciplinarios y docentes que los acompañan.
EMPRENDEDORES
FUNDACIÓN BIBLIOSEO 1.
Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien. - Nelson Mandela
2.
A la vida se le debe devolver las oportunidades que generosamente nos ha dado para impulsar a otros trascender.
Iván Eduardo Triana Bohórquez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Director de drllo. e innovación Año nombramiento: 2009 Pregrado: Prof. sistemas de información Posgrado: Máster en innovación, EAN SECTOR: EDUCACIÓN
3.
Crear la biblioteca de la creatividad, un espacio para fomentar el emprendimiento y el liderazgo en niños y jóvenes vulnerables.
4.
Haciendo voluntariado en algún proyecto comunitario.
5.
La indiferencia social y la falta de asumir la responsabilidad de ser protagonista del cambio.
6.
El estancamiento. Se siguen administrando las fundaciones como estrategias asistencialistas y no sostenibles.
7.
Replicar nuestra innovación social en las principales ciudades del país.
8.
El servicio. Debe entender que su rol es dar lo mejor de sí para hacer brillar a otros y enfocarse en que haya más líderes.
9.
Reconectarnos con el propósito de la empresa. Reunir al equipo de trabajo y conjuntamente diseñar estrategias que permitan superar la crisis.
GREEN HEALTH COL 1.
Las personas, igual que las empresas, deben reinventarse. - Andrés Oppenheimer
2.
Solo si lo puedes imaginar lo puedes lograr. Una mala persona nunca podrá ser un buen líder.
3. 4.
5.
La mentira y decir “no se puede hacer”.
6.
Altas barreras de entrada, altos costos de inversión en CAPEX.
7.
Desarrollo de producto y comercialización.
La creación de Green Health Col.
8.
Relaciones interpersonales.
Agradeciendo a Dios.
9.
Escuchar al equipo.
Eduardo Enrique Mayorga Rojas Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2017 Pregrado: N.d. Posgrado: MBA, U. Externado Idiomas: Inglés SECTOR: ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
HAKIMS’ PASTRY
Yvette & Denise Hakim Carvajal Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Fundadoras Año nombramiento: 2012 Pregrado: Admin. de empresas, CESA Idiomas: Inglés
1.
Si estás en luna de miel con lo que haces, no trabajarás un solo día. - Salomón Hakim
2. 3.
Persistir, resistir y nunca desistir. Generar empleo, crear país y promover el desarrollo de las personas que trabajan con nosotras.
4.
Con una hamburguesa y un helado.
5.
La admiración mal administrada.
6.
Las tendencias de consumo están cambiando con los millennials; envases sostenibles, reducir precios manteniendo calidad, innovar constantemente.
7.
Expandirse responsablemente.
8.
En palabras nuestras: “ser un camaleón”; es decir, adaptarse a cualquier situación o circunstancia que se presente.
9.
Encontrar la causa y trabajar en equipo para solucionarla.
SECTOR: PRODUCTOS ALIMENTICIOS
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
260
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
HYDRATICA 1.
Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos. - Walt Disney
2.
Concentrarme en ser feliz y hacer feliz a los que me rodean. No puedo perder tiempo en estar simplemente ocupado.
3.
Después de tener mis hijos y mi familia, haber sido fundador de Hydratica (empresa donde trabajo actualmente).
4.
Con las personas que me acompañaron en ese logro.
5.
Que se quejen, hablen mal de los otros y que no hagan nada para cambiar su vida.
6.
Desconocimiento técnico y falta de inversión en desarrollo tecnológico.
7.
Montar el laboratorio de calibración de válvulas de seguridad y de la variable presión acreditado por el ONAC.
8.
Persistencia y constancia. El famoso esfuerzo sostenido.
9.
Volverla una oportunidad. Normalmente lo que hago es crear otras unidades de negocio para no depender de una sola y eso está en el ciclo preventivo, lo cual hace que me pueda blindar de la crisis paulatinamente.
Carlos Eduardo Merchán Ramos Ciudad de nacimiento: Bucaramanga, Colombia Cargo: Dir. Operaciones y comercial Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. mecánico, UIS Posgrado: MBA, U. Externado Idiomas: Inglés SECTOR: SERV. PETROLEROS
LAETITIA BY: TATIANA ROBLES
Tatiana Robles Rodríguez Ciudad de nacimiento: Barranquilla, Colombia Cargo: Fundadora, gerente y dir. creativa Año nombramiento: 2011 Pregrado: Tecnólogo, Istituto Europeo di Design Madrid, España Posgrado: MBA en ger. de emp. de moda y belleza, Esden Business School, España Idiomas: Inglés SECTOR: PRENDAS DE VESTIR Y ACCESORIOS
1.
La mejor manera de predecir el futuro es creándolo. - Alan Kay
2.
La vida no es una carrera de velocidad, es una carrera de resistencia.
3.
Crear una firma que democratiza el servicio jurídico para aquellas personas que no tienen recursos suficientes.
4.
Me gusta celebrar con las personas que hicieron posible que eso bueno pasara. Soy partidario de que las cosas buenas se crean en equipo, por lo cual la celebración debe realizarse con quienes lo hicieron posible. También me gusta pasar tiempo con mis animales (perros y caballos) cuando me suceden cosas buenas.
1.
Todo lo que imagines puede ser real. - Pablo Picasso
2.
La perseverancia. Nada se logra sin ella.
3.
Ser emprendedora. Creo que es la experiencia más interesante, completa y de difícil escuela.
4.
Celebro las buenas y las malas, con buena compañía, en un balcón y con una copa de vino.
5.
El pesimismo.
6.
El consumidor tiene una nueva conciencia de compra, la cual se evidencia tanto en el rechazo al consumismo masivo, como en la preocupación sobre qué tan sostenible es lo que consumen.
7.
Expandirnos hacia nuevos mercados y la implementación de la sostenibilidad en todos sus sentidos.
8.
Ser un buen profesor. En nuestra empresa siempre decimos “Laetitia es una escuela”, por lo tanto el equipo no tiene miedo a equivocarse, aprende de los errores y sigue adelante. Eso es lo importante.
9.
Determinar qué nos llevó a esta crisis, esto es lo más importante porque te lleva a tomar acciones más puntuales y a aprender de las causas para no volver a cometer los mismos errores.
LEGAL MENTORS 5.
Que sean reactivos, pesimistas y fatalistas.
6.
La oferta es costosa, ineficiente y muchas veces no se adecua a la necesidad específica del cliente. El lenguaje utilizado se aleja del público que necesita una respuesta limpia, clara y rápida.
7.
Crear diez soluciones jurídico-tecnológicas. Por ejemplo, la creación de una sociedad en tan solo tres clics.
8.
Empatía táctica.
9.
Analizo la situación, escucho puntos, tomo una decisión y ejecuto una posible solución.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Andrés Felipe Pantoja Castrillón Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2018 Pregrado: Abogado, U. Sergio Arboleda Posgrado: Dip. Derecho de la UE, U. Rey Juan Carlos, España Idiomas: Inglés SECTOR: SERVICIOS DE APOYO EMPRESARIAL
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
261
EMPRENDEDORES
LIFTIT
Felipe Betancourt Celis
1.
Get shit done.
6.
Los precios sangrientos del mercado.
2.
Hustle
3.
7.
Liftit
Consolidarse número uno en cinco países de América Latina
4.
Cenando, viajando.
8.
La empatía.
5.
La aceleración.
9.
Corregir el curso.
Ciudad de nacimiento: Cúcuta, Colombia Cargo: Cofundador Año nombramiento: 2016 Pregrado: Relaciones internacionales - U. Jorge Tadeo Lozano Idiomas: Español, inglés, portugués y francés. SECTOR: COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
LINTEK S.A.S. 6.
La corrupción, la mayoría de mis potenciales clientes son del sector público, el cual está bastante permeado por temas de corrupción. Sin embargo, para nosotros se ha vuelto un reto idearnos la forma de prestar nuestros servicios sin tener que recurrir a prácticas de este tipo.
7.
Actualmente tenemos pocos clientes.
Continuar, junto con mis socios, con esta aventura que es tener empresa en el país.
8.
Saber escuchar al equipo y tener serenidad para la toma de decisiones.
4.
Compartiendo con mi esposa y mis papás.
9.
5.
Deshonestidad y soberbia.
Lo primero que hacemos mis socios y yo, es sentarnos a hablar para tomar las decisiones y acciones necesarias. Lo que sea que haya que solucionar, siempre lo hacemos juntos.
1.
El tiempo, la perseverancia y diez años de intentos eventualmente te harán ver como un éxito de la noche a la mañana. - Biz Stone
2.
Que la mayoría del tiempo no se dan las cosas cuando yo las quiero. Esperar, escuchar y observar detenidamente las circunstancias que se me presentan para tomar decisiones.
3.
Guillermo León Sepúlveda Quintero Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente, cofundador Año nombramiento: 2014 Pregrado: Ing. sanitario, U. Antioquia Posgrado: Esp. gerencia de proyectos, U. Pontificia Bolivariana SECTOR: COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
LLEGANDO AL ÉXITO 1.
Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas. - Madre Teresa de Calcuta
6. 7.
2.
La adversidad forja el carácter y te invita a salir de la zona de confort.
8.
Visionar y delegar.
3.
Haber representado a Colombia en Corea de Sur en materia educativa.
9.
4.
Comunicarlo a mis líderes principales para tomar acciones de mejora en razón de disminuir los costos o incrementar las ventas.
Viajando.
5.
La impulsividad.
Leonardo Enrique Meza De La Hoz Ciudad de nacimiento: Santa Marta, Colombia Cargo: Co-CCO Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. de sistemas, UCC Posgrado: Esp. educ. mediada por tecnologías, U. del Norte
Romper patrones de escasez. Generar entrenamientos en nuevas ciudades y digitalizar todos nuestros cursos.
SECTOR: EDUCACIÓN
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
262
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
MAUKA SNACK 5.
Negativismo.
6. 7.
Bajo y difícil acceso a capital.
Hay que reinventarse en todos los aspectos y entornos. Mi empresa.
8.
Tener la habilidad de convertir lo difícil en algo fácil.
9.
Revisar y buscar la solución.
1.
Un día lo pensé, un día lo soñé y un día lo logré.
2. 3. 4.
Hacer algo especial con mi esposa.
Escalabilidad. César Augusto Santos Ramón Ciudad de nacimiento: Neiva, Colombia Cargo: Gerente general Año nombramiento: 2014 Pregrado: N.d. Posgrado: Maestría en dir. de marketing y gest. comer., ESERP Business School, España Idiomas: Inglés SECTOR: PRODUCTOS ALIMENTICIOS
MAXCOTAS CENTER S.A.S. 1.
Narlyn Dayanna Quinto Alvarado Ciudad de nacimiento: Arauquita, Colombia Cargo: Gerente administrativa Año nombramiento: 2016 Pregrado: Médico veterinario y zootecnista, U. Coop. de Colombia
2.
Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre y no desprecies la dirección de tu madre; porque adorno de gracia serán a tu cabeza y collares a tu cuello. - Proverbios I- 8,9. El cumplimiento de los sueños se materializa cuando se tienen claras las habilidades y competencias propias y se dirigen hacia un fin.
3.
El reconocimiento que ha obtenido la clínica veterinaria y su posicionamiento frente al mercado.
4.
Dando gracias a Dios y mejorando día a día la prestación del servicio.
5.
La mentira y la falta de lealtad.
6.
La competencia de mercados.
7.
Ser líderes y dar apertura a nuevos puntos de prestación de servicios.
8.
Responsabilidad, compromiso, orientación al logro y comprensión.
9.
Evaluar los diversos puntos de vista y oportunidades antes de tomar una decisión, para minimizar el impacto de la crisis.
SECTOR: COMERCIO
PEEWAH 1.
Un negocio que no hace nada más que dinero es un negocio pobre. - Henry Ford
2.
Que hay gente que tiene ideas y otras que las ejecutan.
3.
Iniciar con cinco eventos como clientes en 2016 y tener hoy en día más de 2000. Conformar un equipo de gente excepcional que ha hecho que las cosas pasen.
4. 5.
Con tranquilidad porque sé que siempre se viene algo más retador. El conformismo.
6.
La organización de eventos es considerada una de las 5 profesiones más complicadas del mundo. Nuestro propósito es reducir en un 40% su complejidad, automatizando la gestión y promoción de sus eventos, permitiendo que se preocupen por lo que más importa: la estrategia, el contenido y la satisfacción de sus asistentes.
7.
Ser líderes en el mercado de eventos en Colombia.
8.
Escuchar, dejar el ego a un lado, ser ejemplo y tomar acción rápidamente.
9.
Ver qué lado bueno se le puede sacar.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
Juan Camilo Sacanamboy Rozo Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Cargo: Director general Año nombramiento: 2017 Pregrado: Ing. sistemas e ing. telemática, Icesi Idiomas: Inglés SECTOR: COMUNICACIONES E INFORMÁTICA
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
263
EMPRENDEDORES
ROSAURA TURBANTES 1.
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado, un esfuerzo total es una victoria completa. - Mahatma Ghandi
2.
No puedo exponer el cáncer como el peor suceso de mi vida, pero hoy en día pienso cómo sería mi vida sin él. Soy muy afortunada de ser sobreviviente y poder llevar mi testimonio con Rosaura turbantes. No se puede desfallecer.
Diana Carolina Durán Obando Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2016 Pregrado: Admin. empresas, EAN Idiomas: Inglés SECTOR: PRENDAS DE VESTIR Y ACCESORIOS
3.
Entender que soy una mujer muy fuerte y buscar ayudar a más de 500 mujeres con cáncer.
4.
Compartir con mi familia y mis clientas me hace muy feliz y plena.
5.
Autoritarismo y arrogancia.
6.
Las importaciones chinas, afectan la competitividad de las empresas colombianas. Algunas personas valoran el producto únicamente por el precio, dejando a un lado la calidad de la tela, la confección y el tiempo que se toma diseñar cada pieza
7.
Comenzar a exportar a países vecinos. Crear un distribuidor en México, Chile o Argentina.
8.
La resiliencia. Enfocarse en las metas y luchar por ellas.
9.
Plantear soluciones viables para sobrellevarla. No me gusta enfocarme en el problema sino en soluciones rápidas y eficaces.
SAJÚ 1.
Life’s too short to hang out with people who aren’t resourceful. - Jeff Bezos
2.
No hay industria o negocio pequeño. Uno es quien determina qué tan grande quiere ser.
3.
Participar en Accessories the Show, una de las ferias más importantes de la industria que se desarrolla en Nueva York.
4.
No soy de muchas celebraciones. Seguramente, una buena comida con todo el equipo que estuvo involucrado para soñar con el siguiente gran objetivo.
5. 6.
La falta de recursividad.
7.
Que las exportaciones pesen más que las ventas internas.
8.
Escuchar.
9.
Entender el porqué de la crisis. Siempre buscamos la raíz del problema, de modo tal que si la corregimos, este no vuelva a suceder.
Considero que la gran mayoría de empresas sueña localmente, y hoy en día, en un mundo globalizado, ser bueno acá es solo el primer paso. Juan Pablo Pradilla Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2017 Pregrado: Admin. empresas, CESA Idiomas:Inglés SECTOR: PRENDAS DE VESTIR Y ACCESORIOS
SOLAR SHOP 1.
Eres la fuente de energía renovable más importante.
6.
Saber orientar el crecimiento a partir de una inversión de capital efectiva.
2.
Haber conectado el propósito personal con el profesional. Descubrir el propósito de vida y ponerlo al servicio de los demás a través de la empresa.
7.
3.
Haber obtenido una patente de innovación colombiana y mundial que va filtrar el agua con energía solar y que le va servir al mundo. Haber sido padre de familia por primera vez.
Que los componentes de propiedad intelectual de la compañía sean valorados a nivel nacional. Desarrollar el primer modelo de franquicia de energía solar con innovación para llegar a las zonas más apartadas de Colombia.
8.
Disciplina, enfoque, constancia y carácter.
9.
Ponerle cinco pasos clave para entender el problema: quién, qué, cómo, cuándo y por qué. Buscar los recursos y el equipo para lograr salir de la crisis. “Convertir las derrotas en victorias”.
Faber Alberto Díaz Ospina Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Dir. general y CEO fundador Año nombramiento: 2010 Pregrado: Admin. empresas (en curso), CEIPA Business School Idiomas: Inglés SECTOR: ENERGÍA ELÉCTRICA
4.
Dar gracias al universo, a la vida y a Dios. Compartiendo con amigos y familiares.
5.
Las mentiras.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
264
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
www.lanotaeconomica.com.co
TANKO 1.
¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias!
2.
Confiar y ser perseverante.
3.
La creación de Tanko y mi hijo Juan Sebastián.
4.
Las comparto con quienes me rodean y me han acompañado en el camino.
5.
La impuntualidad y la mentira.
6.
Que las empresas no son conscientes acerca de la necesidad de tener una buena comu-
nicación interna y externa. No lo ven como una inversión sino como un gasto
7.
Consolidar nuestros servicios y convertirnos en un referente en el mercado.
8.
Capacidad de análisis, tolerancia a la frustración, empatía, ética, claridad, enfoque y motivación.
9.
Andrea Cañaveral Vélez Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia
Analizar los hechos que generaron la crisis. Estudiar diferentes soluciones y ejecutarlas de la manera más eficaz posible sin buscar culpables internos. Verlo como una oportunidad de mejora.
Cargo: Confundadora, Dir. Administrativa Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. empresas, U. Externado Idiomas: Inglés SECTOR: SERVICIOS DE APOYO EMPRESARIAL
THE WHARTON BASIN
Andrés Jaramillo Mejía
1.
Si quieres llegar rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado. - Proverbio africano
2.
Las relaciones interpersonales son el activo más valioso que tenemos.
3.
Renunciar a la estabilidad económica y laboral y jugármela por generar un cambio en la humanidad, despertando empatía en las personas por medio de arte y tecnología.
Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2018 Pregrado: Admin. empresas, CESA Posgrado: Diplomado en liderazgo, CESA Idiomas: Inglés
4.
Con modestia y agradecimiento, con la familia y amigos.
5.
El incumplimiento.
6.
Escasez de expertos en tecnologías.
7.
Posicionar la marca a nivel nacional. Abrir nuevas plazas internacionales, más específicamente, en Centroamérica.
8.
Relacionamiento interpersonal.
9.
Si cuento con tiempo me gusta analizar primero la situación, después oír a mi equipo de trabajo y, por último, contactar a la persona con más experiencia frente al tema para tomar la mejor decisión.
SECTOR: ENTRETENIMIENTO, FERIAS Y EXPOSICIONES
TRESCICLAJE 1.
Constancia, permanencia, determinación y sacrificio.
2.
El éxito no se consigue sin fracasos.
3.
Hemos recuperado más de 1.000 toneladas de residuos, formalizado a más de siete recicladores en Bogotá.
4.
Llamar a mi mamá y contarle. Su felicidad me llena de más fuerza. Falta de respeto al prójimo, falta de amor y
5. 6.
responsabilidad con el medio ambiente. Alta intermediación; por ende, precios bajos.
7.
Recuperar seis toneladas diarias de residuos reciclables y orgánicos en Bogotá.
8.
Escuchar a quienes se está liderando.
9.
Analizar las repercusiones que traerá la crisis y estudiar todas las posibilidades que tenemos para mitigarla o disminuir el impacto de la misma.
Alejandro Ojeda Cortés Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2016 Pregrado: Finanzas y relaciones internacionales, U. Externado Posgrado: Maestría en gestión y evaluación de proyectos (tesis pendiente), U. Externado Idiomas: Inglés y francés SECTOR: SERVICIOS PÚBLICOS
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
Marzo 2020
265
EMPRENDEDORES
UNAFELIZMENTE
Gina Paola Casallas Martínez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Cargo: Directora Año nombramiento: 2018 Pregrado: Ing. industrial Posgrado: Master practitioner en PNL, avalada por Richard Bandler, EE. UU. - Colombia Idiomas: Inglés SECTOR: SERVICIOS DE APOYO EMPRESARIAL
1.
2. 3.
El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar. - Nolan Bushnell Que cada persona tiene una historia que merece ser contada, es la clave para ser empáticos. Ganar la convocatoria BBVA Momentum 2019 y ser invitado a la ceremonia de cierre en marzo de 2020, representando a Colombia como una empresa de innovación y transformación social.
1.
No hay desarrollo profesional sin desarrollo personal. - Sergio Fernández, creador del IPP España
2.
Cambiar creencias y forma de pensar para obtener cosas diferentes.
3.
La creación de Unafelizmente.
4. 5.
Compartiendo con las personas que amo.
6.
Creo que el principal problema del sector económico es que muchas compañías no ven necesario la creación de un área de Talento Humano para gestionar a las personas
La queja y el pesimismo.
y las personas no creen que sea necesario tener una asesoría para aumentar los resultados de sus procesos de selección. Esto hace que exista una barrera de entrada en el sector que manejamos.
7.
Cambiar la forma de pensar de las compañías y personas por medio de la formación.
8.
La inteligencia emocional.
9.
Respirar y tomar un vaso de agua, una mente calmada piensa mejor y la mejor forma de calmar la mente es respirar profundamente y tomar agua. Esto elevará tus niveles de energía y te hará ser más consciente de todas las posibilidades.
URBAN GARDEN 4.
Haciendo partícipes a las personas cercanas.
5.
La falta de sinceridad.
6.
La desconfianza en las nuevas empresas por parte de los canales de comercialización establecidos y sus costos de participación en la distribución de productos.
7.
Obtener certificaciones que faciliten el acceso a mercados internacionales.
8.
Ser determinado y trabajar en equipo.
9.
Analizar la información que se posee para tomar decisiones basadas en un plan de riesgos y contingencias preestablecido.
Franklin Arley Guerrero Betancur Ciudad de nacimiento: Medellín, Colombia Cargo: Gerente Año nombramiento: 2017 Pregrado: Arquitecto, U. Nacional de Colombia Posgrado: Maestría en gestión de proyectos, EAN Idiomas:Inglés SECTOR: ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
ZEND ENTERTAINMENT 1.
La actitud es una pequeña cosa que marca una gran diferencia. - Winston Churchill
4.
Doy gracias al cielo y a la vida, agradezco al equipo de trabajo y a mi familia.
2.
La incapacidad, producto de un accidente de tránsito, me enseñó que siempre habrá opciones en la vida para superarse a sí mismo, ayudar a los demás, construir sociedad y hacer país.
5.
Las personas somos diferentes y cada uno tiene un proceso distinto.
6.
La mentalidad del sector: no se concibe la cultura como un generador de riqueza económica.
7.
Posicionarnos en América Latina y Europa.
8.
La habilidad de adaptación.
9.
La planeación estratégica, conocer el entorno, innovar e ir evolucionando con la sociedad, reduce las posibilidades de crisis.
Jhonn Alejandro Vargas Arenas Ciudad de nacimiento: Manizales, Colombia Cargo: CEO Año nombramiento: 2016 Pregrado: Administrador financiero, U. de Caldas Idiomas: Inglés y francés SECTOR: ENTRETENIMIENTO, FERIAS Y EXPOSICIONES
3.
El crecimiento de Zend Entertainment, brindarle bienestar integral a más de 250 músicos y a sus familias, además de beneficiar a más de 1.600 niños y jóvenes del país, y llevar cultura del más alto nivel a más de 32.000 espectadores.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
266
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del sector económico de su empresa? 7. A corto plazo ¿cuál es el reto más grande que tiene su empresa? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a una crisis en su empresa ¿cuál es su primera acción a tomar?
DEPORTISTAS
DEPORTISTAS
1. 2.
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece Filipenses 4,13
6.
Hay pocas noticias a nivel nacional sobre todos los deportes y demasiado sobre el fútbol. Esto hace que no se generen los suficientes patrocinios.
7.
Que sea más reconocido por todo el país, porque somos el deporte más ganador en la historia de Colombia.
Todo es posible en la medida que tú lo creas y luches por ello.
3. 4.
Ser campeona de los World Games.
5.
Que se sientan inferiores a los demás.
Agradeciéndole a Dios, y con mi familia.
Juan Esteban Sarmiento Cerón
Fabriana Arias Ciudad de nacimiento: Envigado, Colombia
8.
Saber escuchar.
9.
Oro mucho a través de la meditación.
1. 2.
No se hace más fácil, uno mejora. - Propia
3.
Terminar dos veces el Rally Dakar en moto.
4.
Con mi familia.
5.
La deslealtad.
Los sueños se logran con disciplina.
Actividad deportiva que realiza: Patinaje Idiomas: Inglés
6.
No hay leyes que protejan a los deportistas, somos civiles.
7.
Capacitación, promoción y apoyo.
8.
Sinceridad y humildad.
9.
Tomar aire, enfocarme y esforzarme.
Ciudad de nacimiento: La Victoria, Colombia Actividad deportiva que realiza: Enduro y rally motos
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
268
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del deporte en Colombia? 7. ¿Cuál cree que es el reto más grande que tiene su deporte en el corto plazo? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a un mal momento en su carrera deportiva ¿qué es lo primero que hace?
www.lanotaeconomica.com.co
1.
Era gol de Yepes. - Los colombianos
5.
La impuntualidad.
2.
Muchas, pero si buscamos una, creo que aprender a escuchar a todos.
6.
La educación de nuestros deportistas y entrenadores.
Creo que mi logro principal son mi familia y mis hijos.
7.
La Copa América.
8.
La comunicación y el ejemplo.
9.
Tener autocrítica.
3. 4.
Lo que más me gratifica es celebrar con mi familia.
Haz lo que amas.
6.
No perder la esperanza y perseguir mis sueños por más difíciles que sean. Con trabajo, persistencia, disciplina y dedicación todo se puede lograr.
Falta de infraestructura moderna, equipos de última tecnología y apoyo económico a los deportistas que se dedican y eligen el deporte como estilo de vida.
7.
Que los padres de familia y dirigentes apoyen a los niños para competir a nivel nacional e internacional.
8.
Responsabilidad, respeto, apoyo y capacidad para dar sin recibir nada a cambio.
9.
Mirar atrás y ver qué funcionaba antes para mejorarlo. Estar rodeado de gente exitosa para volver a ganar confianza y no darme por vencido. ¡Nadie es campeón sin antes perder!
Mario Alberto Yepes Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia Actividad deportiva que realiza: Fútbol Idiomas: Francés e italiano
1. 2.
3.
4.
5.
Ganar el British Open en el 2018 y múltiples medallas de oro en Juegos Panamericanos, Suramericanos, Centroamericanos y Bolivarianos. Con una buena sonrisa, lindas sensaciones y la melancolía de ver reflejado el trabajo de varios años. También, con una buena cena y algún regalo.
Miguel Ángel Rodríguez Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Actividad deportiva que realiza: Squash Idiomas: Inglés y portugués
Que sean incumplidos y no cumplan su palabra.
1.
Lo que no te mata te hace más fuerte. - David Lagercrantz
2.
Haber estado al borde de la muerte me mostró cuánto valemos como personas y deportistas, y que tu familia siempre está a tu lado apoyándote.
3.
Volver a caminar, montar bicicleta y valerme por mí misma después de mi accidente. A nivel deportivo, representar al país y ser subcampeona del mundo en la prueba scratch del Mundial de Pista 2018 en Río de Janeiro.
Paula Andrea Ossa Veloza Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia Actividad deportiva que realiza: Paracycling- Ciclismo
4.
Agradecerle a Dios y, si es posible, compartir esos momentos con mi familia y mi pareja.
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
5. 6.
Que sean mentirosos. La falta de apoyo económico, para tener buena preparación y material deportivo. También enfocarse en los niños, quienes serán los futuros representantes del país. Pero sin apoyo es muy difícil, hay ocasiones en que se debe escoger entre trabajar o entrenar.
7.
Ir a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y que el paracycling sea más reconocido por los medios de comunicación y la comunidad.
8.
El trabajo en equipo.
9.
Hablar con mi mamá, tener fe en que todo va mejorar y nunca dejar de creer en mí.
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del deporte en Colombia? 7. ¿Cuál cree que es el reto más grande que tiene su deporte en el corto plazo? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a un mal momento en su carrera deportiva ¿qué es lo primero que hace?
Marzo 2020
269
DEPORTISTAS
1.
Sigue tus sueños y el universo te abrirá las puertas donde solo había muros.
2.
Probablemente, perder a mi compañero de equipo en un accidente el año pasado. La lección más valiosa es vivir cada día al máximo y disfrutar.
3.
Estar vinculada a la Fórmula 1 y conducirlo por primera vez, fue como vivir un sueño.
4.
Con mucho agradecimiento y siempre con mi familia, que es lo más grande que tengo.
5.
El egoísmo.
6.
La falta de apoyo y la forma en la que se percibe ser deportista. Por fortuna siento que
esas cosas están cambiando. El nuevo Ministerio del Deporte sin duda está cambiando las cosas y al final esto beneficia a la sociedad porque el deporte inculca muchísimos valores, es educación.
7.
Hacerlo más accesible. Por desgracia, es un deporte muy costoso y, aunque seas muy talentoso, necesitas muchísimo apoyo para escalar en la pirámide.
8.
Saber escuchar y expresarse, luchar por lo que se cree y trabajar cada día para ser mejor.
Tatiana Calderón Noguera
Reflexionar. Me gusta entender por qué pasan las cosas para poder cambiarlo en el futuro.
Ciudad de nacimiento: Bogotá, Colombia
9.
Actividad deportiva que realiza: Automovilismo Idiomas: Inglés y alemán
1.
Avanzar un milímetro por día es suficiente. Florentina Fernández
2.
No hay nada más aterrador, pero a la vez divertido y satisfactorio, que ser fiel a ti mismo.
3.
Recuperar la liga profesional femenina y haber jugado con la Selección Colombia de Mayores.
4.
Compartiendo con mis seres queridos, comiendo un postre y permitiéndome sentir las emociones positivas del logro. Sin embargo, al día siguiente me levanto y continúo trabajando.
Vanessa Córdoba Ciudad de nacimiento: Cali, Colombia
5. 6. 7.
La falta de respeto y la indiferencia.
8.
Empatía y confianza.
9.
Respirar y recordar que no son esos momentos los que nos identifican, sino la suma de todos. Lo más importante es continuar trabajando.
La falta de apoyo económico. Posicionar la Liga Femenina en la mira de los patrocinadores.
Actividad deportiva que realiza: Fútbol Idiomas: Inglés
1.
La sangre de Cristo tiene poder. - Mi mamá y mi hermana
6.
La falta de apoyo en las empresas importantes.
2.
No haber clasificado a la Selección Colombia.
7.
Llegar a los Olímpicos.
3.
Cuando hice el récord mundial en mayores.
8.
4.
Dándole gracias a Dios.
El liderazgo, la coordinación, la estrategia y la motivación.
5.
La envidia y las mentiras.
9.
Escuchar a las personas con buen ánimo y analizar lo sucedido.
Jercy Puello Ortiz Ciudad de nacimiento: Cartagena, Colombia Actividad deportiva que realiza: Patinaje Idiomas: Inglés
1. ¿Tiene alguna frase célebre que lo haya marcado y/o con la que se identifique? 2. Hasta ahora, ¿cuál es la lección más importante que le ha dado la vida? 3. De todos sus logros, ¿cuál es el que lo hace sentir más orgulloso? 4. ¿Cómo celebra las cosas buenas que ocurren en su vida?
270
Marzo 2020
5. ¿Cuál es el defecto de los demás que más le molesta? 6. ¿Cuál considera que es el principal problema del deporte en Colombia? 7. ¿Cuál cree que es el reto más grande que tiene su deporte en el corto plazo? 8. ¿Qué habilidad considera indispensable para ser un líder exitoso? 9. Frente a un mal momento en su carrera deportiva ¿qué es lo primero que hace?
LA NOTA
Regional NARIÑO
36,9 % FUE LA PARTICIPACIÓN DEL
CAFÉ EN LAS EXPORTACIONES TOTALES
DEL DEPARTAMENTO
EN 2019
E
n el extremo occidental del territorio nacional, con algo más de 1,8 millones de habitantes repartidos en 64 municipios, el departamento de Nariño representa alrededor del 1,5 % del PIB colombiano. Dentro de sus principales actividades productivas se destacan el comercio y la agricultura, con un peso de 20,1 % y 14,8 %, respectivamente. No obstante, el mayor aportarte al PIB departamental es el sector público, con más del 27 % de la producción. Este elemento pone sobre la mesa la necesidad de que la región desarrolle y/o profundice en otras actividades, como la industria y la construcción. Sin embargo, pasar del plan a la acción es un reto significativo, más aún cuando entre estos dos sectores se aporta menos del 18 % del empleo en la capital del departamento. Además, teniendo en cuenta que las cifras de ocupación están en sus peores niveles desde 2015, no parece que este cambio en la estructura económica nariñense pueda darse a corto plazo. En la misma línea, los resultados obtenidos en materia de competitividad muestran grandes áreas de mejora. Según el Marzo 2020
271
Consejo Privado de Competitividad (CPC), el departamento no mostró ningún avance en los puntajes obtenidos entre 2018 y 2019. Con esto, Nariño se mantiene en la segunda mitad de la tabla (puesto 20) entre las 33 regiones estudiadas por el CPC (32 departamentos y Bogotá). Pero esto no quiere decir que el departamento no tenga nada que mostrar. Los resultados del Índice de Competitividad muestran excelentes puntajes en los pilares de deserción escolar en educación básica y media y la relación estudiantes a docentes. Esta es una base fundamental para elevar la calidad educativa y proyectar el departamento a largo plazo, aunque para capitalizar esos buenos indicadores se deben mejorar otros temas como la salud, la infraestructura, la gestión fiscal y de recursos y el pago de impuestos. En este sentido, la semilla de la educación se está perdiendo en un mar de ineficiencias públicas que menguan las oportunidades de desarrollo de la región.
Este atraso es palpable cuando se examinan las exportaciones. Pese a estar en contacto con el océano Pacífico y compartir frontera con Ecuador, el peso de las ventas externas del departamento en el total nacional, apenas llegó al 0,2 % y rondó los USD 120 millones en 2019. Además, cerca del 65 % de estas exportaciones corresponde al sector agrícola y agroindustrial, lo que deja a la industria básica y liviana con menos del 5 %. A grandes rasgos, Nariño cuenta con amplias oportunidades para su desarrollo. Desafortunadamente, la gran dependencia del sector público, junto con la ineficiencia en el manejo de los recursos –que desencadena en otros problemas en áreas como infraestructura, salud, servicios públicos, etc.–, no parece ser un obstáculo fácil de superar. Ojalá se avance en la gestión presupuestal de las entidades departamentales y locales, con miras a fomentar el desarrollo productivo nariñense. De lo contrario, la burocracia seguirá mandando la parada en la región.
VARIACIÓN ANUAL REAL DEL PIB (%) 10
5 2,6 1,9 0
Nariño
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
-5
Colombia
Fuente: DANE – MinCIT
DISTRIBUCIÓN DEL PIB NARIÑENSE POR ACTIVIDAD Minero Electricidad, gas y agua Información y comunicaciones Act. artísticas, de entreteniem. y del hogar Industrias manufactureras Financiero y asegurador Act. profesionales, científicas y técnicas Impuestos Actividades inmobiliarias Construcción Agricultura Comercio Admón. pública y defensa 0%
5% Fuente: DANE
272 Marzo 2020
10 %
15 %
20 %
25 %
30 %
www.lanotaeconomica.com.co
PASTO: EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO (TRIM. MÓVIL) 2015 - 2016 2016 - 2017
2017 - 2018 2018 - 2019
11 10,2
10
9,4 8,7
9 8
Oct - Dic
Sep - Nov
Ago - Oct
Jul - Sep
Jun - Ago
May - Jul
Abr - Jun
Mar - May
% % % % % % % %
, e s s s s o o a n ra ad ua as ci ne ale stri ort ne ria ió er u n u ltu icid ag nter er p cio ilia cc nci u s o m u m r d y c a r o s In ran ica ob ri ca ct s st Fin Co v. c per T un nm Ag Ele ga s y on I C a Se y m . n i co Act M y
Fuente: DANE
Fuente: DANE
DISTRIBUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA NARIÑENSE
PARTICIPACIÓN DE NARIÑO EN LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS (%) 0,4
Elaboración de productos de café
0,36
27,3 %
Elaboración de productos lácteos
26,5 %
Otras industrias manufactureras n.c.p. Carne, pescado y procesados
0,25
0,19 0,13
16,9 %
Elaboración de productos de molinería y almidón
0,26
0,2
18,3 %
0,32
0,30
0,3
0,1
0,13 0,07
0,09
8,5 % 19
18
20
20
18 20
16 20 17
15
14
13
20
20
12
20
2,5 %
20
11
0,0
Elaboración de otros productos alimenticios
20
Feb - Abr
Ene - Mar
Dic - Feb
7,6 Nov - Ene
7
35 30 25 20 15 10 5 0
20
12
PASTO: DISTRIBUCIÓN DEL EMPLEO POR SECTOR (OCT.-DIC. 2019)
Ene - Nov
Fuente: MinCIT
Fuente: MinCIT – DANE
ESTRUCTURA AGRÍCOLA DE NARIÑO Cultivos permanentes
Cultivos transitorios
Caña panelera
Papa
23,9 %
Platano
22,4 %
Coco
13,8 %
Palmito Café
6,5 %
Zanahoria
4,8 %
Arveja
6,9 % 4,5 %
2,8 %
Maíz
2,5 %
Lechuga
2,2 %
6,7 %
Yuca
72,6 %
Tomate
Palma de aceite
3,3 %
Cebolla de bulbo
2,2 %
Banano
3,0 %
Fríjol
1,5 %
Cítricos Limón
2,4 % 2,1 %
Cebolla de rama
0,8 %
Pepino cohombro
0,6 %
Fuente: MinCIT – Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural
Fuente: DANE – DIAN
19
18
20
20
18 20
Tintas para imprimir
0,0 7
Granos y cereales
0,50
0,2
20 1
Tejidos de hilados sintéticos
0,59
0,4
16
Cítricos frescos
0,59
20
36,9 %
2,2 %
2,2 % 0,3 % 0,3 %
Abonos animales y vegetales
0,76 0,78
0,6
15
2,7 %
Pescado fresco
0,84
20
Pescado congelado 5,5 %
0,75
14
Aceite de palma
0,82
0,8
13
Oro
0,95
20
9,2 %
1,0
20
Café
13,6 %
2
29,1 %
NARIÑO: PARTICIPACIÓN EN LA LLEGADA DE TURISTAS EXTRANJEROS NO RESIDENTES (%)
20 1
NARIÑO: PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS (2019)
Ene -Oct Fuente: Migración Colombia - MinCIT
Marzo 2020
273
L A NOTA REGIONAL
Nariño avanza hacia la diversificación de su oferta
Francisco Revelo Unigarro, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto.
La ubicación geográfica es un aspecto crucial para el desempeño económico de Nariño. Su cercanía con Ecuador y otros países de Suramérica, constituye grandes oportunidades comerciales; sin embargo, su lejanía con el interior de Colombia, implica la superación de varios retos. Francisco Revelo Unigarro, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, habló con La Nota Económica sobre las ventajas y los problemas que tiene el departamento, así como de las estrategias que está liderando la entidad para impulsar la productividad y competitividad de las empresas.
274
Marzo 2020
www.lanotaeconomica.com.co
1. ¿Cuántas empresas están afiliadas a la Cámara de Comercio de Pasto?, ¿en cuáles sectores están concentradas? La Cámara de Comercio de Pasto es una organización centenaria que ha contribuido de gran forma al desarrollo de la región. En este momento contamos con alrededor de 600 afiliados y cerca de 56.500 matriculados. Los sectores más representativos son: el comercio, gracias a la posición de frontera que tenemos con Ecuador; la construcción, que está en apogeo; y el transporte, impulsado, principalmente, por los servicios de trasbordo de carga y pasajeros en el límite con el país vecino. Hay más renglones, como el turismo, que es transversal a muchas líneas de negocio. 2. ¿Qué estrategias está ejecutando la Cámara de Comercio de Pasto para impulsar el desarrollo de las empresas del departamento? Nosotros somos conscientes de que una de las mayores limitaciones que tiene Nariño, por ser la punta suroccidental de Colombia y estar lejos del centro del país, está relacionada con los costos logísticos. Pero, para hacerle frente a esto, estamos enmarcados en una política corporativa que se llama “En Nariño primero lo nuestro”, con la que buscamos fortalecer nuestro tejido empresarial, dándole un respaldo a la demanda interna. A su vez, esta estrategia está categorizada en cuatro bloques temáticos. El primero, con el que estamos fomentando el desarrollo de la economía naranja, se llama “Nariño creativo”; el segundo es “Nariño sostenible”, que tiene como objetivo impulsar el crecimiento de nuestras empresas mediante la diversificación de la matriz energética y la creación de productos innovadores; el tercer pilar es “Nariño pujante”, diseñado con el propósito de ayudarles a las compañías a ser más productivas y eficientes; y el cuarto es “Nariño exportador”, con el que pretendemos comercializar nuestros productos de calidad al mejor precio internacional. El lema que tenemos es “Nuestro norte es el sur”. ¿Y qué significa esto? Que el norte es nuestra guía, pero nuestros esfuerzos están concentrados en Surámerica para exportar. Sin embargo, vale la pena resaltar que también estamos mirando hacia Asia porque sentimos que en algunas regiones de allá hay un consumo potencial de productos del departamento, como los camarones, las rayas o el famoso cuy. 3. ¿Qué están haciendo para promover el emprendimiento y la innovación? La innovación y el emprendimiento son dos aspectos transversales en los que se apalancan estas estrategias. Tenemos un centro de innovación empresarial en el que estamos incubando a cerca de 14 startups y apoyando, constantemente, a nuestros emprendedores con el fortalecimiento de sus planes de negocio, microfinanciamiento, escalamiento de negocios e, incluso, el relacionamiento nacional e internacional. 4. Desde su perspectiva, ¿cuáles son las principales oportunidades que tiene Nariño? Este ha sido, tradicionalmente, un departamento agrícola. Sin embargo, y sin querer desistir de eso, sentimos que la gran vocación, en este momento, es el turismo.
Nosotros somos privilegiados porque tenemos sol y playa en la costa; sierra, en la Cordillera de los Andes; y selva, en la frontera con el Amazonas. Entonces, hacemos turismo litoral, de aventura, comercial, de salud y religioso. En agricultura queremos desarrollar proyectos con productos de valor agregado. En ese sentido, no buscamos vender solamente la leche bronca o los quesos frescos, sino fabricar alimentos derivados de estos, con valor agregado. Por otra parte, estamos diversificando nuestra oferta con la incursión de servicios de BPO. En Nariño tenemos una mano de obra bastante económica debido a que el costo de vida sigue siendo manejable. Entonces, nuestra visión es implementar nuevos centros de servicio a nivel regional. 5. ¿Cómo se mueve el turismo religioso en el departamento? Este es un turismo impresionante. De hecho, estamos creando una nueva ruta religiosa que inicia en el Señor de los Milagros de Buga, pasa por Popayán y termina con las grandes ofertas de Pasto, donde hay 33 iglesias, entre las que se encuentra, por supuesto, el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas. Estamos complementando la oferta turística para que la gente venga y se quede durante más días. Por ejemplo, en Pasto estamos adecuando un sector para hacer un bulevar gastronómico. 6. Aparte de los costos logísticos ¿qué otros problemas o retos tiene el departamento? En el tema de conectividad tenemos un reto impresionante. Si bien es cierto que el país ya está construido a nivel de 4G y tiene dobles calzadas, hemos olvidado que la carretera que conecta a Cali o Medellín con Rumichaca es una vía Panamericana que nos resta competitividad. Este tema nos duele mucho y creemos que falta liderazgo de nuestra bancada parlamentaria, a nivel Pacífico, para sacar adelante dicha carretera. También tenemos algunos déficits de infraestructura, particularmente en el tema aeroportuario. Nuestros aeropuertos transfronterizos (en Tumaco, Ipiales y Pasto) no han tenido la atención suficiente para mejorar la conectividad de los nariñenses. Por ejemplo, en el de Pasto no hay un puesto de migración, entonces, la gente que viene de Ecuador y quiere tomar un vuelo en Nariño tiene que hacer este proceso en Cali. Así mismo, aunque nuestra posición geográfica nos ofrece un costo de combustible privilegiado, los aviones que llegan se tanquean a precios nacionales. El último punto es el bilingüismo. Lastimosamente, en Nariño no tenemos una capacidad fuerte para atender a los turistas en idioma inglés. Es por eso que, en este momento, estamos haciendo un trabajo muy fuerte con el SENA y la Universidad Cooperativa en Pasto, para llevar el bilingüismo a unos niveles razonables de interacción. 7. ¿Cómo es la relación del departamento con Ecuador? Ecuador es la frontera más activa que tiene Colombia actualmente. Esto nos ha permitido tener una dinámica comercial muy interesante, no solamente por el precio del dólar sino por los resultados económicos de ese país junto con Perú y Chile. Además, a nivel diplomático tenemos una relación eficaz y muy fluida; por eso, estamos viendo cada vez más a empresarios ecuatorianos que vienen a invertir en Nariño. Marzo 2020
275
L A NOTA TURÍSTICA
El encanto de
Nariño
En el suroeste de Colombia, entre las regiones Andina y Pacífica, se encuentra ubicado el departamento de Nariño, un lugar en el que el clima variado, la rica gastronomía, los imponentes paisajes, las tradiciones culturales y la calidad de su gente se unen para ofrecerles a los turistas nacionales e internacionales experiencias encantadoras. Estos son sus lugares más representativos:
Santuario de las Lajas Esta iglesia, conocida como ‘Un milagro de Dios en el abismo’, está construida sobre el cañón del río Guáitara, en el municipio de Ipiales. Sus principales atractivos son la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas, patrona e inspiración del lugar, y las alhajas que adornan a la imagen. Es considerado como el templo más lindo de Colombia e, incluso, del mundo –según el diario británico The Telegraph-.
276 Marzo 2020
www.lanotaeconomica.com.co
Volcán Galeras El Volcán Galeras es uno de los símbolos más importantes de Nariño, no solo porque en sus faldas se formó Pasto, su capital, sino porque gran parte de su historia e identidad están ligados al mismo. A su alrededor, se encuentra el Santuario de Fauna y Flora Galeras, que es un lugar perfecto para conectarse con la naturaleza y realizar actividades ecoturísticas y de aventura.
Laguna de la Cocha A 20 kilómetros de Pasto, aproximadamente, se encuentra ubicado el segundo cuerpo de agua natural más grande de Colombia: la Laguna de la Cocha, un lugar en el que los turistas pueden disfrutar del bello paisaje natural, adornado de viviendas lacustres –al estilo de Venecia, Italia-, y realizar diferentes actividades, como la pesca deportiva, los paseos en canoa y el peregrinaje religioso.
Tumaco, la perla del Pacífico Tumaco goza de un clima tropical húmedo y un majestuoso paisaje marítimo en el que se puede apreciar toda la belleza del Pacífico. En este se sitúan ‘joyas’ naturales, como las playas El Morro, El Bajito y Bocagrande. Así mismo, existen otros destinos ecoturísticos, como las playas cercanas a la desembocadura del río Mira.
Termales de Tajumbina En medio del Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel, se encuentra uno de los principales misterios de Nariño: las termales de Tajumbina. Allí, las aguas azufradas se contrastan entre las altas y bajas temperaturas para ofrecerles a los visitantes una experiencia completamente relajante.
Marzo 2020
277
M OVIDAS EMPRESARIALES EL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INAUGURÓ UNA NUEVA SEDE
Para conmemorar sus 40 años de trayectoria, la institución abrió las puertas de la sede universitaria City Campus, un espacio donde la comunidad académica se beneficiará de áreas dinámicas y flexibles, pensadas en las nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje
Imagen: cortesía.
“TIENDA MÓVIL”, LA NUEVA APUESTA DE JUAN VALDEZ Con este modelo de negocio la marca colombiana busca acercarse a los productores y consumidores de café del país. De esta manera, estará presente en eventos que contemplen la asistencia de más de 10.000 personas en cualquier parte del territorio nacional.
Imagen: cortesía.
CASALIMPIA CUMPLE 60 AÑOS Gracias a la innovación, esta compañía colombiana ha mantenido el liderazgo en el mercado a lo largo de 60 años. Durante este tiempo la organización ha ampliado su portafolio y creado cinco empresas adicionales que son: Sevin, Biggest, Al Momento, Multiempresas y Servilimpia.
Alberto Giraldo, socio de Casalimpia; Camilo Giraldo, socio y presidente de la junta directiva de Casalimpia; Sylvia Escovar, presidente de Terpel; y Pedro Felipe Estrada, presidente ejecutivo de Casalimpia (de izq. a der.). Imagen: cortesía.
MOVIDAS EMPRESARIALES
MIGUEL GÓMEZ MARTÍNEZ FUE NOMBRADO COMO PRESIDENTE DE FASECOLDA
El ejecutivo es economista y magíster en Economía Internacional y Ciencia Política del Instituto de Estudios Políticos de París. Actualmente, es candidato a doctorado del Centro de Estudios Diplomáticos y Estratégicos de París.
Imagen: cortesía.
JEFF LANZA LA LÍNEA DE NEGOCIO “RELAX JEFF” Esta nueva apuesta, enfocada en el ofrecimiento de masajes relajantes, se suma a las otras líneas de negocio de la compañía: Beauty Jeff (belleza y peluquería), Fit Jeff y la original Mr Jeff (lavado y planchado).
Imagen: cortesía.
MELOCOTONES GRIEGOS CONQUISTAN EL MERCADO COLOMBIANO
Con el propósito de incentivar el comercio bilateral entre la Unión Europea y Colombia, e impulsar el consumo de duraznos enlatados en el país, la corporación A.L.M.M.E presentó, el pasado 25 de febrero, la campaña “Enjoy, it’s from Europe’: Freshcano – Melocotones enlatados europeos”.
Aris Beis, gerente de implementación de la campaña Freshcano. Imagen: La Nota Económica.
MÁS MOVIDAS EMPRESARIALES EN: lanotaeconomica.com.co/negocios
280
Marzo 2020
REV NOTA ECONOMICA FUSION HYBRID PRECIO 20,5x27,5.pdf
1
5/03/20
9:45 a. m.