Trinidad • martes 11 de febrero de 2020 • Año 32 • N° 11670 • 16 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs7.50.-
La presidente Añez recibe la llave de Oruro
FOTO ABI
FOTO LPB
Dólar
El alcalde de Riberalta, Enzo Roca, afirmó que esa ciudad se caracteriza por ser, con esfuerzo propio, el motor de la economía regional. PÁG. 6
Añez fue declarada como huésped ilustre de esa urbe por la gran labor que lleva adelante para encaminar al país. PÁG. 8
Diario de circulación nacional Pronóstico del clima en Trinidad
POCO NUBOSO
28°máx 22°
Dólar
Fuente: www.senamhi.gob.bo min
COMPRA Bs6.86
Riberalta, motor productivo del Departamento
VENTA Bs6.96
Editorial Tiempos del Beni S.R.L.
Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana
ASEGURAN QUE UN INTERNO ARROJÓ UNA GRANADA
Explosión deja un muerto y al menos 30 heridos en Mocoví
El director del Servicio Departamental de Salud “Se tiene un fallecido de nombre Mauricio Solíz (SEDES), Carlos Reyes, informó el lunes por la noche Rojas”, dijo. Todos fueron atendidos en el hospital que una explosión al interior del penal de Mocoví, en Presidente Germán Busch, aunque cuatro fueron Trinidad, dejó un muerto y al menos 30 heridos. derivados al hospital Obrero.
5
Municipio limpia canal Mocoví
Los trabajos de limpieza del canal Mocoví avanzan de acuerdo a lo previsto para evitar inundaciones en barrios de la zona norte.
PAG. 6 FOTO LPB
FOTO LPB
Celebran 58 aniversario de ENDE Corporación
Hoy ENDE es pilar central de la economía del país, destacó el gerente de filiales y subsidiarias, Gunther Bause. PAG. 4
Niegan que langostas hayan afectado sembradíos Algunos de los heridos fueron atendidos en sillones, mientras que sus familiares esperaban información sobre su estado de salud afuera del hospital trinitario. PAG. 3
Shriqui sostuvo que por la presencia de la plaga de langostas, a la fecha, no se reportan pérdidas en cultivos agrícolas del país.
PAG. 5
Opinión
Decano de la prensa beniana
Decano de la prensa beniana EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L. • Cynthia A. Vargas Melgar Gerente General • Sunny Rea Córdova Directora Administrativa • Edwin J. Flores C. Jefe de Redacción • Carlos Alberto Vargas Lara Editor • José A. Villavicencio Cholima Jefe de Diagramación
Matutino fundado el 16 de abril de 1987 Dirección: Av. 6 de Agosto frente al Colegio Adventista Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190 Email: lpalabra@entelnet.bo Página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el Tribunal de Ética de la ANP. tribunal@anpbolivia.com
AGENCIAS: SANTA ANA PUENTE SAN PABLO SANTA ROSA DEL YACUMA GUAYARAMERIN RIBERALTA
Sillas, mesas, cuidado
C
ómo nos gustaría que cada año los estudiantes de las unidades educativas estrenen muebles: sillas y mesas, donde apoyarse en el avance de materia dentro del aula. Mejor sería, sin embargo, que los estudiantes cuiden los muebles que les asignan cada inicio del año. Con todo lo inquieto que son algunos niños, el cuidado de los muebles no está garantizado, la madera y los clavos no resisten la energía de algunos estudiantes. No se los puede culpar, pero tampoco se los puede dejar que no adquieran conciencia de lo importante que es proteger los pupitres. Algunos estudiantes, todavía, dejan su nombre escrito en sus mesas u otros recuerdos, o lo que es peor, los tallan. Está claro que los muebles no son eternos y es
responsabilidad de las autoridades municipales dotar de estos elementos a las unidades educativas, como ocurrió recientemente en el municipio de San Ignacio de Moxos. Las 614 piezas fueron distribuidas en las unidades educativas del área urbana de la capital folklórica del Beni, en los niveles primaria y secundaria. La adquisición de 205 mesas y 409 sillas de madera tuvo un costo de 171.000 bolivianos. No es poca cantidad de dinero, que bien podría ser menos, si los padres de familia se esfuerzan en orientar a sus hijos a que cuiden mejor los muebles. Es de esperar que otros municipios sigan el ejemplo de San Ignacio de Moxos, y dentro de poco entreguen el mobiliario para que sea bien utilizado por estudiantes, maestros y personal administrativo de las unidades educativas, tanto del área urbana como rural.
BAURES REYES SAN IGNACIO SAN BORJA LA PAZ COCHABAMBA SANTA CRUZ Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del Beni", comunicarse con nosotros al Telf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693 ¡Lo Esperamos!
Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.
Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"
SUPERMERCADO LA FAMILIA Av. Cipriano Barace / Gil Coímbra
PANADERÍA EL TILUCHI
Av. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí
AEROPUERTO JORGE HENRICH TERMINAL DE BUSES Dentro de la Terminal
Av. 6 de Agosto, frente a Credi Moxos Av. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton
LPB EN LAS REDES SOCIALES
Síguenos en twitter: www.twitter.com/lapalabrabeni
Apóyanos con un "Me Gusta" en nuestra página de Facebook: www.facebook.com/lapalabrabeni Revisa esta y otras publicaciones
en nuestro página web: www.lapalabradelbeni.com.bo
2.
El miedo a la libertad económica
Por: Antonio Saravia
La cantaleta que uno escucha cuando propone más libertad económica y menos intervención estatal, es siempre la misma: “es un suicidio político, el país no está preparado”, “hay que ser prácticos, la dicotomía estado-mercado es inútil”, “el debate izquierda-derecha te quita votos” … Las mismas excusas década tras década. El país atascado sin poder generar un salto cualitativo de desarrollo económico y los políticos que nunca pueden estar a la altura del desafío. Nadie se la juega. Y así nos va. ¿Por qué tanto miedo a la libertad económica (entendida como el achicamiento del estado y el respeto estricto al individuo y la propiedad privada)? ¿No se dan cuenta acaso que el único suicidio es seguir pegados al estatismo ineficiente y esperar que las cosas cambien? No, señores políticos, la dicotomía Estado-mercado no es inútil y el debate izquierdaderecha es importantísimo. Si no se tiene claro el rumbo ideológico es muy fácil perderse en el mar de las buenas intenciones. Derecha e izquierda son conceptos complejos. Uno podría enredarse
mucho explicándolos. Pero como paradigmas de desarrollo económico la diferencia es muy clara: la derecha favorece la libertad económica del individuo y la izquierda favorece el poder colectivo del gobierno. La derecha cree que, respetando la libertad económica, esto es, poniéndole límites a la influencia del gobierno en los quehaceres de las personas, tendremos mejores condiciones de desarrollo. La izquierda cree que solo la intervención del gobierno generará mejores condiciones de desarrollo. La derecha cree en la eficiencia de mercados libres, es decir, cree en el capitalismo. La izquierda cree que el gobierno debe redistribuir la riqueza, es decir, cree en el socialismo. ¿Qué paradigma tuvo más éxito? ¿Qué países generaron desarrollo y qué países generaron hambre y miseria? ¿Acaso Cuba, Venezuela y Corea del Norte han mejorado la vida de su gente desde que enrumbaron hacia la izquierda? ¿Que pasó con China, Vietnam y Chile cuando decidieron enfilar hacia la derecha? Vamos a los datos. Usando el índice de libertad económica del Fraser Institute, el PIB
per cápita de los países en el cuartil más alto de dicho índice es ocho veces mayor al PIB per cápita de los países en el cuartil más bajo. La población más pobre en los países con mayor libertad económica tiene un ingreso anual casi diez veces mayor al de la población más pobre en los países con menor libertad económica. La esperanza de vida es quince años más alta en los países con mayor libertad económica que en los países con menor libertad económica. La tasa de mortalidad infantil es siete veces más baja en los países con mayor libertad económica que en los países con menor libertad económica. El porcentaje de la población viviendo en extrema pobreza es 21 veces más bajo en los países con mayor libertad económica que en los países con menor libertad económica. Y así podemos llenar varias páginas. No hay un solo indicador de desarrollo, leyó bien, ni uno solo, para el que, en promedio, los países del cuartil más bajo del índice de libertad económica le lleven ventaja a los países en el cuartil más alto. No hay un solo ejemplo de país en el mundo que haya logrado
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
desarrollo de largo plazo sin libertad económica. La izquierda ha generado solo desolación y hambre allá donde ha sido implantada. Dada la abrumadora evidencia de resultados como paradigmas de desarrollo económico, ¿no debería ser la libertad económica la oferta central de los políticos? ¿no debería uno avergonzarse de pies a cabeza si piensa que yendo hacia la izquierda podremos mejorar nuestras vidas? Pero los zurdos no se dan nunca por vencidos. ¿Y los países nórdicos?, preguntan, ¿no son acaso socialistas? Esto merece otra columna, pero por ahora solo vuelvan a los datos y fíjense donde están esos países en el índice de libertad económica. ¡Todos (Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia) están en el cuartil más alto! Es decir, los países nórdicos no son socialistas como nos los quieren vender. Así que sin miedo. Miremos a la gente a los ojos y digámosle la verdad. La libertad económica genera desarrollo y saca a la gente de la pobreza. No debería ser tan difícil enamorar al electorado con la idea más exitosa de los últimos doscientos años.
Local
Explosión deja un muerto y al menos 30 heridos en Mocoví
GRANADA. Un interno hizo explotar una granada en el pabellón A de la cárcel trinitaria. FOTO LPB
INGRESO DEL HOSPITAL PRESIDENTE GERMÁN BUSCH DONDE SON ATENDIDOS LOS HERIDOS.
31 PACIENTES “Se tiene un fallecido de nombre Mauricio Solíz Rojas, cuatro (reos) están con diagnóstico reservado en la Caja Nacional de Salud”, dijo el director del SEDES-Beni, Carlos Reyes. “Al promediar las 20:30 de la noche ingresan 31 pacientes al Servicio de Emergencia (del hospital Presidente Germán Busch), de forma escalonada, seis de gravedad”, dijo a tiempo de detallar que 14 internos fueron trasladados al área de sanidad de la cárcel luego de recibir atención médica en el hospital.
El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Carlos Reyes, informó el lunes por la noche que una explosión al interior del penal de Mocoví, en Trinidad, dejó un muerto y 30 heridos. “Se tiene un fallecido de nombre Mauricio Solíz Rojas, cuatro están con diagnóstico reservado en la Caja Nacional de Salud”, dijo a los periodistas. “Al promediar las 20:30 de la noche ingresan 31 pacientes al Servicio de Emergencia (del
hospital Presidente Germán Busch), de forma escalonada, seis de gravedad”, dijo a tiempo de detallar que 14 internos fueron trasladados al área de sanidad de la cárcel luego de recibir atención médica en el hospital. Por su lado, el representante departamental de la Defensoría del Pueblo en el Beni, Alberto Condori, informó que la explosión dejó por lo menos 27 internos heridos que reciben atención médica. “Hoy (lunes) en el penal de Mocoví hubo una explosión de un artefacto, lastimosamente activado por un privado de libertad”, dijo a los periodistas. Condori dijo que la explosión ocurrió en el pabellón A de la cárcel trinitaria y que algunos internos se encuentran en terapia intensiva del hospital. Pidió a los familiares y a la población paciencia porque “resulta impertinente” preguntarle a los médicos la lista de heridos, ya que se encuentran ocupados. “En este momento hay médicos suturando, hay gente que ha entrado a quirófano; este es un momento delicado”, enfatizó pocas horas después de registrarse la explosión, mientras una gran cantidad de personas esperaba información en las afueras del hospital trinitario.
Posesionan a Bertha Vejarano como directora del FDI en el Beni El director general ejecutivo del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Rafael Quispe, posesionó el lunes a Bertha Vejarano como directora departamental de esa institución en el Beni. “Mi presencia aquí es para hacer seguimiento a los proyectos, ver las cosas que están pasando aquí y posesionar a Bertha Vejarano como directora departamental del FDI”, dijo. Hizo notar que los recursos deberían ser destinados para beneficiar sólo a los
pueblos indígenas, no a los campesinos, interculturales, bartolinas y las alcaldías. Recordó que durante el gobierno de Evo Morales se depositó dinero en las cuentas particulares de dirigentes, lo que motivó la intervención por actos de corrupción. Quispe, dijo que las oficinas de la dirección departamental funcionaban en ambientes de la Asociación de Municipios del Beni, pero ahora lo hará en la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni
(CPEM-B). Aseguró que esa oficina será equipada con muebles y material de escritorio. Por su lado, la nueva autoridad departamental manifestó que asume con responsabilidad un reto importante e histórico para impulsar proyectos productivos en la región. “Hemos marchado y hemos logrado la consolidación de estos recursos para que puedan beneficiar directamente a los hermanos de diferentes comunidades”, manifestó. Sostuvo que el director
ANH inaugura encuentro con surtidores con el reto de actualizar normativa del sector
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Luis Fernando Valverde, inauguró, según la agencia ABI, el Primer Encuentro Nacional con Estaciones de Servicio, con el reto de abordar problemas del sector, como la actualización de la normativa sobre la emisión de licencias de operación, que data de 1997. “ E l o b j e t i v o d e e s t e encuentro es interactuar con los representantes de las estaciones de servicio sobre problemáticas comunes relacionadas al aspecto técnico, de comercialización y también al aspecto legal”, informó en rueda de prensa. Indicó que el evento busca despejar dudas y consultas de más de 600 estaciones de servicio, sobre la normativa relacionada con el funcionamiento de las estaciones de servicio en temas de control del suministro de combustibles líquidos, sistemas de información y reportes y del sistema B-Sisa. Adelantó que, al culminar el evento, mañana, martes, cada una de las mesas de trabajo emitirá un acta de conclusiones que dará la certidumbre de que ambas partes cumplirán lo estipulado. Agregó que el tratamiento de los temas se desarrolla en mesas de trabajo donde se tienen representantes del área legal de la ANH, directores responsables del área y técnicos para responder dudas y necesidades de las estaciones de servicio. FOTO LPB
POSESIONAN A BERTHA VEJARANO COMO DIRECTORA DEL FDI EN EL BENI.
del FDI es una persona que conoce las necesidades del sector porque ha participado en diferentes marchas. Vejarano, dijo que se hará una
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
revisión de los proyectos y si algunos están paralizados se deberán hacer los descargos para demostrar que los indígenas no son corruptos.
3.
Local
Celebran el 58 aniversario de ENDE Corporación
AUDITORÍAS. La primera medida del presidente de la corporación fue solicitar a la Contraloría auditorías técnicas para verificar las inversiones públicas. FOTO LPB
EJECUTIVOS CELEBRARON, EN TRINIDAD, LOS 58 AÑOS DE ENDE CORPORACIÓN.
L a E m p re s a N a c i o n a l de Electricidad (ENDE) Corporación celebró el lunes 58 años de servicio a la población en todo el país, destacó el gerente de filiales y subsidiarias, Gunther Bause. “Hoy ENDE es pilar central de la economía del país, con equidad, eficiencia económica y administrativa, priorizando el uso de los recursos naturales renovables y energías alternativas”, dijo en un acto público. Aseveró que en el actual gobierno, un pilar importante es la transparencia y la lucha contra la corrupción, por lo que la primera medida del presidente de la corporación fue solicitar a la Contraloría auditorías técnicas para verificar las inversiones públicas.
EL FESTEJO INCLUYÓ UNA CEREMONIA RELIGIOSA.
Bause afirmó que ENDE es una empresa estratégica del Estado que participa en la cadena de la industria eléctrica en cuanto a generación, transmisión y distribución. A su vez, el gerente general de la Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI), Ricardo Parada, resaltó que a lo largo de su existencia ENDE Corporación marcó la ruta del desarrollo energizando la mayoría de los pueblos. Asimismo, destacó la política social que viene implementando la presidente del país, Jeanine Añez, y el ministro de Energías, Rodrigo Guzmán, quienes viendo la necesidad que tenía el pueblo boliviano, decidieron rebajar las tarifas eléctricas, para beneficiar a la economía de las familias que durante muchos años no contaban con este beneficio. Comentó que si bien se ha tenido muchas veces situaciones complicadas, sin embargo, han podido salir airosos y fortalecidos para seguir con los objetivos que
EMPRESA ESTRATÉGICA El gerente de filiales y subsidiarias, Gunther Bause, afirmó que ENDE es una empresa estratégica del Estado que participa en la cadena de la industria eléctrica en cuanto a generación, transmisión y distribución. A su vez, el gerente general de la Distribuidora de Electricidad del Beni (ENDE DELBENI), Ricardo Parada, resaltó que a lo largo de su existencia ENDE Corporación marcó la ruta del desarrollo energizando la mayoría de los pueblos.
Alcalde entrega mobiliario a unidades educativas La mañana de este lunes, 10 de febrero, las unidades educativas del área urbana de San Ignacio de Moxos recibieron 614 unidades entre mesas y sillas para los niveles de primaria y secundaria. El mobiliario se adjudicó la empresa METALMA SUC, de Santa Cruz de la Sierra, mediante licitación nacional, que consiste en 205 mesas y 409 sillas de madera, por un monto de 171.000 bolivianos. El secretario de Desarrollo Humano, Cultura y Turismo, Omar Rea, manifestó que la entrega de los muebles
4.
obedece a un compromiso asumido y pidió cuidar el mismo. “Les pido a los alumnos cuidar este mobiliario, porque es un compromiso asumido para que sigamos avanzando en la educación”, exhortó Rea. Mientras que el presidente del Consejo de Padres de Familia, Armando Ichu, en tono emocionado coincidió con Omar Rea, al pedir que “no se sienten de un costado porque es ahí donde se descomponen las sillas, tienen que cuidarlas”. Los centros escolares
que recibieron su mobiliario son: Ángel Bello Ávila, 31 de Julio, José Santos Noco, Pedro Vaca Díez, Estanislao de Marchena, Gilfredo Cortez Candia, Sócrates Parada Egüez, Escuela de Enseñanza Especial Temunakanu Ema Viya. El director de la UE Estanislao de Marchena, Izamar Justiniano, con satisfacción dijo que “ahora los alumnos van a estar más cómodos y atenderán mejor en las clases. Al acto de entrega asistieron alumnos de las
desde su fundación se estableció con el más estricto compromiso, “ser los mejores del mercado”. Parada dijo que en la actualidad las condiciones respecto al riesgo país son favorables para la inversión, “pero es más destacable señalar, que el secreto de nuestro éxito no solo se debe a ello, sino, al compromiso que cada uno de ustedes han puesto y ponen para con la empresa”. “Insto a poner el hombro a nuestra empresa, que los frutos recogidos el día de hoy, son el resultado de una gran labor y el inicio de un excelente camino”, aseguró. Kery Terán, en representación de los trabajadores de esa empresa, afirmó que realizan una labor constante porque la energía mueve todas las actividades, es decir da vida a los pueblos. En ocasión del nuevo aniversario, ejecutivos y trabajadores participaron en una celebración religiosa como muestra de agradecimiento al Señor.
FOTO ALCALDÍA DE SAN IGNACIO
ALCALDE ENTREGA MOBILIARIO A UNIDADES EDUCATIVAS DEL ÁREA URBANA.
unidades educativas que inmediatamente ayudaron al traslado de los muebles nuevos a sus establecimientos. El Concejo Municipal, a
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
través de la presidente de la comisión salud y educación, Marioly Suárez, manifestó que coadyuvarán en los beneficios para los estudiantes.
Local
SENASAG niega que plaga de langosta haya afectado sembradíos
ORIGEN. Shriqui comentó que este tipo de plaga generalmente proviene de la Argentina o el Paraguay, de acuerdo a los vientos que aparecen en la región. FOTO LPB
EL JEFE NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL DEL SENASAG, MEZOTH SHRIQUI.
VIAJAN DE SUR A NORTE Es así que tras los últimos reportes sobre la presencia de la plaga por el organismo oficial del SENASA Argentina en zonas fronterizas con Bolivia, inmediatamente se desplegó brigadas al lugar de los hechos a fin de poder corroborar la presencia de esos insectos. Shriqui informó que con base en la vigilancia realizada por las brigadas se evidenció la presencia de la plaga en territorio nacional en poblaciones medias, teniendo un recorrido de sur a norte pasando por los departamentos de Tarija y Chuquisaca, con una posible proyección al departamento de Santa Cruz.
Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) negaron, el lunes, que la plaga de la langosta voladora haya afectado sembradíos en los departamentos de Tarija y Chuquisaca. “Hay ciertos medios que desinforman en el tema de la langosta indicando que habrían afectado cultivos, eso es totalmente mentira”, afirmó en conferencia de prensa el jefe nacional de Sanidad Vegetal del SENASAG, Mezoth Shriqui.
agregó. “El SEDES nos ha demostrado estadísticamente que hemos tenido 220% de lo que se tuvo el año pasado, el tiempo más complicado que tenemos presencia de dengue es entre enero a marzo”, indicó. La autoridad informó que de aprobarse esa declaratoria podrán destinar más recursos económicos para combatir la enfermedad
CARCELETA EN SAN JOAQUÍN. FOTO LPB
Procuran declaratoria de emergencia sanitaria E l S e r v i c i o Departamental de Salud (SEDES) informó que en el Beni se tiene 382 casos confirmados de dengue, de los cuales Trinidad reporta 165, San Borja 84 y los demás municipios menos casos. Muñoz dijo que el SEDES les solicitó se declaren en emergencia como ya lo hizo el municipio de San Borja. La alerta sanitaria se activó el 30 de enero en Trinidad,
Los marines de la Capitanía de Puerto Mayor ‘Ustarez’ de la Armada Boliviana, capturaron al brasileño Welintong Santana Pereira, que fugó la pasada semana de una carceleta en el municipio de San Joaquín, y entregaron al detenido a la Policía Boliviana. “El personal de la capitanía, acantonada sobre el río Iténez, en la frontera con el Brasil, recapturó al brasilero, quien se hallaba prófugo de la justicia”, según el reporte naval. De acuerdo al informe, Santana se habría fugado en una motocicleta robada el 5 de febrero de la carceleta de esa jurisdicción. Según la Ley de Capitanías de Puerto 2976, en su artículo 9 inciso C, indica que las Capitanías de Puerto deben “coadyuvar con los organismos pertinentes del Estado en el control de la pesca ilícita, contrabando y otras actividades ilegales en el área de su jurisdicción”. Cumpliendo con esa norma, el personal de la Capitanía de Puerto Mayor ‘Ustarez’, procedió a la captura del prófugo y posterior entrega a las autoridades pertinentes.
La aparición de insectos se reportó en los municipios de Villa Montes (Tarija) y Macharetí (Chuquisaca), y actualmente la manga avanza hacia Santa Cruz. Sostuvo que por la presencia de la plaga a la fecha no se reportan pérdidas en cultivos agrícolas, además que las langostas son migratorias porque van volando de un lugar a otro para su establecimiento y continuidad del ciclo reproductivo. Shriqui dijo que se hace el monitoreo a las langostas y cuando se estacionen en algún lugar se aplicarán químicos. Comentó que este tipo de plaga generalmente proviene de la Argentina o el Paraguay, de acuerdo a los vientos que aparecen en la región. Es así que tras los últimos reportes sobre la presencia de la plaga por el organismo oficial del SENASA Argentina en zonas fronterizas con Bolivia, inmediatamente se desplegó brigadas al lugar de los hechos FOTO ILUSTRATIVA a fin de poder corroborar la presencia de esos insectos. Informó que con base en la vigilancia realizada por las brigadas se evidenció la presencia de la plaga en territorio nacional en poblaciones medias, teniendo un recorrido de sur a norte pasando por los departamentos de Tarija y Chuquisaca, con una posible proyección al departamento de MARINES BOLIVIANOS CAPTURAN A BRASILEÑO QUE FUGÓ DE UNA Santa Cruz.
POR DENGUE
El director municipal de Salud, Carlos Ernesto Muñoz, informó el lunes que se procura ante el Concejo Municipal la declaratoria de emergencia por dengue, ante el incremento de casos en la ciudad de Trinidad. “Hemos solicitado al Concejo la declaratoria de emergencia sanitaria por dengue, estamos a la espera que se apruebe la ley porque hemos seguido el conducto regular”, explicó.
Marines bolivianos capturan a brasileño
EL DIRECTOR MUNICIPAL DE SALUD, CARLOS ERNESTO MUÑOZ.
transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Expresó su confianza en que el ente legislativo
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
aprobará el proyecto de ley para atender la situación a raíz de esa enfermedad y para evitar su propagación.
5.
Municipios
Riberalta, la ciudad de las doble vías y motor productivo del Beni
INDUSTRIA. Tienen aserraderos de madera y han incursionado en el aprovechamiento del asaí y el cacao. FOTO LPB
EL ALCALDE DE RIBERALTA, ENZO ROCA.
El alcalde de Riberalta, Enzo Roca, afirmó que esa ciudad, capital de la provincia Vaca Díez, en el norte del departamento del Beni, se caracteriza por sus calles doble vía y por ser con esfuerzo propio el motor de la economía regional. “Riberalta tiene alrededor de 20 beneficiadoras de almendra, es el motor productivo del Beni; exportamos 100 millones de dólares en castaña, de eso vivimos prácticamente”, aseguró. Sostuvo que siempre fueron abandonados por los gobiernos de turno, pero que con esfuerzo propio instalaron industrias. Nuestros empresarios se arriesgaron a invertir, las industrias las tenemos a puro pulmón, agregó. También, se tiene aserraderos de madera y se ha incursionado en el aprovechamiento del asaí y
UNA DE LAS CALLES DE RIBERALTA.
el cacao. “Nos gustaría comenzar a industrializar el asaí, se envía al interior congelado, en bruto, pero queremos sacar un producto final para poder exportar; estamos tratando de diversificar nuestra economía porque ahorita sólo dependemos de la castaña”, indicó. Por otra parte, lamentó que se haya paralizado el proyecto de agua potable y alcantarillado por incumplimiento de contrato de la empresa, razón por la que se le está rescindiendo contrato pero acudió a un arbitraje internacional. Una vez resuelto el arbitraje, recién se podrá contratar otra empresa para continuar los trabajos que tienen alrededor de 58% de avance. Con relación a proyectos viales, destacó que casi todas las calles tienen loseta, ladrillo, pavimento rígido y asfalto. Actualmente, se encuentran enfocados en la continuación del asfaltado de la avenida BeniMamoré, que atraviesa de este a oeste esa ciudad que el 3 de febrero
DATOS HISTÓRICOS Plácido Méndez Vázquez fue el primer poblador y consiguientemente su fundador, que con su familia se convirtieron en los primeros pobladores de esa parte del Beni un 3 de mayo de 1882. La fundación es en memoria del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, cuyo natalicio se celebra el 3 de febrero. Dicha ciudad registró una población de 78.754 habitantes; 39.562 hombres y 39.192 mujeres, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Limpian canal Mocoví para evitar inundaciones en barrios Los trabajos de limpieza del canal Mocoví, en el sector norte de Trinidad, avanzan de acuerdo a lo previsto para evitar inundaciones en barrios de esa zona, informó el director municipal de Drenajes, Hernán Hurtado. “Estamos trabajando en el canal Mocoví, hemos pasado el sector de la Unidad Móvil para el Patrullaje en el Área Rural, este canal va directamente al río Mocoví”, indicó. Resaltó que es uno de los canales principales de la ciudad de Trinidad porque
6.
evacua el agua de lluvia del sector norte, especialmente en esta temporada cuando se registran fuertes e intensas precipitaciones pluviales. Este canal empieza por el canal Guapomó, en la circunvalación, sigue por la zona El Carmen, Universitaria. También es alimentado por otros canales. “Se está haciendo el retiro del sedimento, de la maleza y se está reconformando el terraplén en parte del canal, el cual tiene una longitud aproximada de 9 kilómetros”, manifestó.
Hurtado explicó que los taludes se llenan de maleza y se ensanchan en algunas partes por el arrastre de sedimento. Dos excavadoras e igual cantidad de volquetas, con el personal necesario avanzan en la limpieza de este canal para que el caudal de agua fluya sin problemas. Comentó que para drenar el agua de lluvia se tiene alrededor de 15 canales, entre principales y colectores como Sandunga, 13 de Abril, El Estribo, entre otros. Por otro lado, la autoridad informó que durante una
celebró 126 años de fundación. “Somos la única ciudad de Bolivia donde todas sus calles son doble vía, es una particularidad que tenemos, obviamente que es algo hermoso; aquí nadie va contra ruta nunca porque todo es doble vía con jardineras”, resaltó. Según datos históricos, Plácido Méndez Vázquez, fue el primer poblador y consiguientemente su fundador, que con su familia se convirtieron en los primeros pobladores de esa parte del Beni un 3 de mayo de 1882. La fundación es en memoria del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, cuyo natalicio se celebra el 3 de febrero. Dicha ciudad registró una población de 78.754 habitantes; 39.562 hombres y 39.192 mujeres, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el burgomaestre considera que esa cifra no refleja la cantidad real de habitantes, la cual estiman supera las 120.000 almas.
FOTO GAMST
LIMPIEZA DE CANALES.
inspección al río Mocoví se constató que tiene bastante maleza, pero no se puede limpiar con los barcos saca palos
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA) porque operan en ríos de mayor caudal.
Nacional
Fiscalía desmiente que Colombia rechazó hacer estudio de audio de Evo Morales
PERICIA. La autoridad aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplió con todos los procedimientos protocolares establecidos. FOTO ABI
FISCALÍA DESMIENTE QUE COLOMBIA RECHAZÓ HACER ESTUDIO DE AUDIO DE EVO MORALES CON DIRIGENTE DEL MAS.
RESULTADOS EN CAMINO De igual manera afirma que, según el seguimiento realizado, los resultados y la respuesta del estudio pericial habrían sido remitidos a Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Colombia, para ser enviada a Bolivia por vía regular. “El resultado llegaría en los siguientes días vía valija diplomática a la comisión de fiscales de la FGE”, reseña un comunicado.
Sucre (ABI).- El director nacional del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Andrés Flores, desmintió el lunes que los peritos del Centro Tecnológico de Investigación (CTI) de Colombia supuestamente hayan rechazado hacer el estudio del audio en el que presuntamente conversan el expresidente, Evo Morales, y el dirigente del movimiento Al Socialismo (MAS), Faustino Yucra. “Desmentimos categóricamente que se incumplieran los procedimientos para el envío de esta solicitud y que es falso que el Centro Tecnológico de
Investigación (CTI) haya rechazado realizar el estudio”, informó en una conferencia de prensa. La autoridad vertió esas declaraciones en respuesta a una información publicada por un medio de comunicación en Santa Cruz. La autoridad aseguró que la Fiscalía General del Estado (FGE) cumplió con todos los procedimientos protocolares establecidos en los convenios de solicitudes de cooperación internacional respecto a la elaboración de dictámenes periciales. De igual manera afirma que, según el seguimiento realizado, los resultados y la respuesta del estudio pericial habrían sido remitidos a Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Colombia, para ser enviada a Bolivia por vía regular. “El resultado llegaría en los siguientes días vía valija diplomática a la comisión de fiscales de la FGE”, reseña un comunicado. En noviembre de 2019, el Ministerio de Gobierno encontró un audio en el celular del hijo de un líder sindical y acusado de narcotráfico, Faustino Yucra, quien presuntamente sostuvo una conversación con el expresidente, Evo Morales, donde ordenó cercar a las ciudades y dejarlas sin comida, antes los conflictos político-sociales que desencadenaron tras detectarse un fraude electoral en los comicios nacionales del 20 de octubre pasado.
CANDIDATURA DE EVO MORALES
Tribunal Supremo Electoral mantenga su independencia y se apeguen a la Constitución y las leyes, pero en caso de que ellos habiliten a Evo Morales y a los otros candidatos, que no cumplen con los requisitos constitucionales, nos vamos a movilizar nuevamente”, advirtió en un contacto con los periodistas. Beramendi observó que Morales no podría postular porque no vive en el país, pues estaba asilado en la
Argentina y en horas pasadas salió del país vecino rumbo a Cuba. Agregó que otros de los candidatos observados que tampoco cumplen con el requisito de permanencia en el país son el ex prefecto de Tarija, Mario Cossío, y el candidato a la presidencia por el MAS, Luis Arce. “Si estos señores que han sido observados, presentan una declaración jurada señalando que han vivido los dos años, en el caso de diputados
Cochabamba (ABI).- La asambleísta del Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Lineth Villarroel, pidió el lunes a la justicia boliviana acatar una resolución del Consejo de Derechos Humanos, del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otorgar “libertad irrestricta” al alcalde suspendido de Cochabamba, José María Leyes. “Esta resolución, también establece que la detención del alcalde, José María Leyes, ha sido completamente arbitraria y contraviene la declaración de derechos humanos y al Pacto de Derechos Civiles y Políticos, y está inscrita en las categorías más altas de violación de derechos humanos”, dijo a los periodistas. Villarroel explicó que esa resolución es el resultado de un año de investigaciones de los procesos en contra de Leyes, que se vio obligado a dejar el cargo de alcalde en febrero de 2018, y luego fue enviado con detención preventiva a un penal de Cochabamba, cambiada después a domiciliaria por la supuesta comisión de delitos de corrupción. “El grupo de trabajo fue convencido de que el proceso judicial desahogado, no se llevó de manera imparcial e independiente y que el poder Ejecutivo tuvo injerencia en el Poder Judicial para garantizar que José María Leyes se mantenga con las medidas cautelares y no pudiera cumplir las funciones como alcalde”, agregó. FOTO INTERNET
Conade se declara en emergencia Cochabamba (ABI).- La asambleísta departamental de Único y representante del Consejo Nacional en Defensa de la Democracia (Conade), Lizeth Beramendi, informó el lunes que esa institución se declaró en emergencia ante la eventual habilitación de las candidaturas del expresidente Evo Morales y de otros dirigentes políticos, para las elecciones generales pautadas para el 3 de mayo. “Confiamos en que el
Piden libertad irrestricta para Leyes
CONADE SE DECLARA EN EMERGENCIA ANTE POSIBLE HABILITACIÓN DE CANDIDATURA DE EVO MORALES.
y senadores, y los últimos cinco años, para presidente y vicepresidente, de manera en el
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
país, ellos estarían cometiendo un delito que se llama falsedad ideológica”, advirtió.
7.
Nacionales FOTOS ABI
LA PRESIDENTE AÑEZ RECIBE LA LLAVE DE ORURO Y ES DECLARADA HUÉSPED ILUSTRE DE ESA URBE.
La presidente Añez recibe la llave de Oruro y es declarada huésped ilustre de esa urbe
ANIVERSARIO. La mandataria, que previamente a ese acto compartió un tradicional api de esa región, manifestó su satisfacción por el recibimiento. La Paz (ABI).- La presidente del país, Jeanine Añez, recibió el lunes la llave de la ciudad de Oruro y fue declarada como huésped ilustre de esa urbe por la gran labor que lleva adelante para encaminar al país, en el marco de los actos conmemorativos por los 239 años de la gesta libertaria de esa región. “Me siento honrada en recibir las llaves de la ciudad y la declaratoria de huésped ilustre, muchísimas gracias por ese detalle. Ambos galardones los considero un homenaje sincero al rol que tengo como presidente en este momento”, manifestó la jefa de Estado. La mandataria, que previamente a ese acto compartió un tradicional api de esa región, manifestó su satisfacción por el recibimiento de la población y las autoridades a su investidura y más aún a su persona como “mujer, madre y profesional”. “Nunca he tenido la oportunidad de estar en una fiesta departamental y evidentemente quiero volver pronto y sin duda estaré presente para el Carnaval”, aseguró. Asimismo, anunció que se aprobaron los proyectos para la construcción de los tramos “JoyaChuquichambi, Huallamarka y Totora y Joya y Crucero” e indicó que se realizan gestiones para garantizar un financiamiento de casi 97 millones de dólares. Además, Añez dijo que existen importantes avances en la construcción del puente Aroma que demanda una inversión de 64 millones de bolivianos y dijo que se proyecta edificar el
8.
puente Caracollo con 6 millones de bolivianos. Para la jefa de Estado, “Oruro necesita más vinculación caminera en todo su departamento para reforzar los programas de desarrollo”. “Este grupo de obras ratifica el compromiso de nuestro Gobierno con ustedes pueblo orureño, seguiremos trabajando por ustedes y por la familia de Bolivia para que todos juntos podamos mirar el futuro con mucha esperanza, aquí tienen una mano extendida para que trabajemos todos con los mismos objetivos”, manifestó. Posteriormente, Añez, junto con los ministros de Estado y autoridades locales, participó en el te deum.
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
Reporte
Coronavirus: por qué los murciélagos, considerados la probable fuente de la neumonía de Wuhan, transmiten tantos virus ALERTA. La resistencia de los murciélagos a los virus y el gran número que portan ha puesto a estos animales en la mira de los científicos desde hace años.
Redacción Central (BBC News Mundo).- Aunque todavía no se sabe a ciencia cierta qué animal es el vector del brote de coronavirus que surgió en la ciudad china de Wuhan, y ya ha infectado a más de 25.000 personas en todo el mundo, todas las miradas apuntan al murciélago. Estos animales -los únicos mamíferos capaces de volar- ya habían sido el origen de otras epidemias de coronavirus. A comienzos de este siglo, fueron causantes de la transmisión del síndrome respiratorio agudo severo, más conocido como SARS, que infectó a más de 8.000 personas, 800 de las cuales fallecieron. A mediados de la década de 2010 fueron el origen de otra enfermedad respiratoria similar al SARS: el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS por sus siglas en inglés), que afectó a menos gente (unas 2.500) pero fue más letal, matando a más de 850 personas. En cuanto a este nuevo coronavirus -formalmente llamado 2019-nCoV-, las autoridades chinas creen que se originó en un mercado de Wuhan que vendía mariscos y carne de animales salvajes, incluyendo a murciélagos y víboras. Originalmente se pensó que estas últimas podían ser los vectores, pero estudios genéticos lo descartaron. En tanto, un grupo de científicos chinos reveló que el 2019-nCoV es casi idéntico a los otros coronavirus transmitidos por murciélagos. Y, a finales de enero, el diario estadounidense The New York Times publicó un informe sugiriendo que el murciélago grande de herradura chino (Rhinolophus ferrumequinum) podría ser el principal culpable. El artículo, escrito por el periodista científico James Gorman, resalta que los murciélagos son capaces de vivir con varios virus, sin enfermarse. No solo coronavirus Los murciélagos no solo transmiten distintas cepas de coronavirus, un patógeno que en humanos puede causar una grave inflamación en los pulmones y fiebre. También son un reservorio natural de otros virus, como
FOTO BBC.MUNDO
EL MURCIÉLAGO GRANDE DE HERRADURA CHINO (RHINOLOPHUS FERRUMEQUINUM) ES CONSIDERADO EL SOSPECHOSO #1 DE SER EL ORIGEN DEL BROTE DE CORONAVARIS DE WUHAN.
el de el de la rabia y los de Marburg, Nipah y Hendra, que han generado brotes en África, Malasia, Bangladesh y Australia. Los científicos que estudian el origen del Ébola también creen que podría haber surgido en estos mamíferos. Si bien no son los únicos animales que acarrean enfermedades que tienen el potencial de ser transmitidos a los seres humanos -los roedores, los primates y los pájaros también son vectores conocidoslos murciélagos suelen causar más problemas que otros. Esto no es realmente su culpa, advierten los naturalistas. Las transmisiones suelen ocurrir cuando el ser humano invade los espacios donde ellos habitan, algo cada vez más frecuente a medida que la población aumenta y los espacios naturales son urbanizados. También ocurre cuando estos animales son cazados, ya sea para comer o para comercializarlos, como parece haber ocurrido en Wuhan. Peligro Sin embargo, lo que hace a los murciélagos particularmente peligrosos es su tolerancia a los virus, que supera a la de otros mamíferos. También el hecho de que son una especie tan numerosa: representan cerca de una cuarta parte de los mamíferos. Solo los roedores -que son cerca del doble- los superan en cantidad.
CONSUMIR MURCIÉLAGOS -COMO HACEN EN VARIOS PAÍSESES MUY PELIGROSO.
Y están en todos lados. El único continente que no tiene murciélagos es la Antártida. Por otra parte, el hecho de que vuelan contribuye a que esparzan enfermedades, especialmente a través de los virus en sus heces. Pero ¿por qué están invadidos de patógenos estos animales? La respuesta parece estar en su dieta, que consiste de insectos portadores de enfermedades. Tolerancia En cuanto a su capacidad para sobrevivir a pesar de portar varios virus, los científicos lo siguen estudiando, pero creen haber hallado una posible explicación.
“Las investigaciones recientes sugieren que la respuesta podría residir en la forma en que las adaptaciones evolutivas de los murciélagos, q u e l e s p e r m i t e n v o l a r, modificaron su sistema inmunológico”, escribe Gorman. La teoría (propuesta por científicos de China y Singapur en 2018) es esta: para generar energía suficiente para volar, las células de los murciélagos se rompen y liberan fragmentos de ADN. Normalmente, el sistema inmunológico de un mamífero responde a esos fragmentos como si fueran un organismo invasor y los destruye.
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
Pero los murciélagos parecen haber desarrollado una adaptación que modifica su respuesta inmunológica, haciendo que no ataquen a estos fragmentos no identificados. Esta modificación haría que su sistema inmunológico actué de forma “efectiva pero no exagerada” ante la presencia de un virus. En alerta La resistencia de los murciélagos a los virus y el gran número que portan ha puesto a estos animales en la mira de los científicos desde hace años. En 2017, el EcoHealth Alliance, que lleva una década y media en China estudiando enfermedades que pasan de los animales a los humanos (conocidas como zoonosis), publicó un informe en la revista Nature advirtiendo sobre los riesgos. “Los murciélagos son huéspedes de una proporción bastante más alta de zoonosis en comparación con el resto de los mamíferos”, escribieron expertos de la ONG. En tanto, a comienzos de 2019, un grupo de científicos del Instituto de Virología de Wuhan y la Universidad de la Academia China de las Ciencias, que estudiaban los coronavirus (CoV en la jerga científica) en murciélagos, directamente advirtieron que una nueva infección era probable. “En general se cree que los CoV originados en murciélagos volverán a surgir para causar el próximo brote de la enfermedad”, vaticinaron. “En este sentido, China es un punto probable”, incluso detallaron. A pesar de esto, muchos científicos recuerdan que los murciélagos juegan un papel importante en la naturaleza. Son fundamentales para la polinización de muchas frutas, como los plátanos, los aguacates y los mangos, y también comen toneladas de insectos que son vectores de enfermedades. En ese sentido, Peter Daszak, presidente de EcoHealth Alliance, destacó que una de las medidas más importantes que se pueden hacer para evitar las zoonosis es prohibir el comercio de animales silvestres, tal como ha hecho China de forma temporal.
9.
Internacionales
Xi Jinping reapareció en público con una mascarilla
CORONAVIRUS. El mandatario dijo que el gobierno evitará realizar despidos masivos ante los fuertes efectos económicos de la cuarentena decretada para hacer frente a la epidemia. Redacción Central (Infobae. com).- El presidente chino Xi Jinping reapareció en público este lunes con una máscara de protección y dejándose tomar la temperatura, como hacen a diario millones de chinos. El fin de las vacaciones por el Año Nuevo lunar, que en muchas provincias se habían prolongado hasta este lunes, no ha impedido que muchas empresas hayan adoptado un enfoque flexible y que sigan pidiendo a sus empleados que trabajen desde sus domicilios para evitar contagios. La consigna oficial es volver al trabajo “de manera ordenada”, y de verificarlo se encargó en persona el propio presidente chino, Xi Jinping, quien realizó hoy (lunes) una inspección sorpresa en Beijing, su primera aparición pública desde que estalló el brote. Antes de esto, solo se había mostrado en dos ocasiones, pero en reuniones políticas a puertas cerradas. Xi dijo que el gobierno evitará realizar despidos masivos en medio de un brote de coronavirus que ha afectado gravemente a la segunda mayor economía del mundo, reportó el lunes la televisión estatal china. El mandatario declaró además que China se esforzará por cumplir con sus objetivos económicos y sociales del año y reiteró que la nación ganaría la batalla contra el coronavirus, que ya provocó la muerte de
FOTO CAPTURA REUTERS
EL PRESIDENTE XI JINPING REAPARECIÓ EN PÚBLICO.
más de 900 personas entre los más de 40 mil contagios. Beijing, Shanghái, Cantón y Shenzhen registraron el pasado fin de semana notables caídas en las llegadas por tren en comparación con años anteriores, según informan los medios oficiales, lo que sugiere que una gran parte de la población migrante aún no ha regresado a sus puestos de trabajo: la reanudación de la actividad económica será muy gradual. Oficialmente estas vacaciones se prolongaron solo tres días, pero muchas ciudades y provincias las alargaron hasta el 10 de febrero. Estas
medidas sin precedentes han convertido las ciudades en pueblos fantasmas. Algunas señales indican este lunes que el país vuelve a un amago de normalidad. En las carreteras de Beijing y Shanghái hay bastante más tráfico que en los últimos días, aunque muchas tiendas siguen cerradas. Quienes regresan al trabajo tienen miedo. “Por supuesto que estamos preocupados”, afirma un joven de 25 años apellidado Li en un centro de belleza de la capital, que reabrió el lunes. “Cuando entran los clientes, primero les tomamos la temperatura, después usamos
desinfectante y les pedimos que se laven las manos”, explica. Una encuesta realizada por la Cámara de Comercio estadounidense en Shanghái revela que el 60% de sus compañías prevé el teletrabajo. Los medios de comunicación públicos informaron que el número de pasajeros en el metro de Beijing este lunes es aproximadamente un 50% inferior al de un día normal de trabajo. El empleado de un banco de Shanghai contó a la AFP que iba a trabajar media jornada, y que otros irían por la tarde. El resto del día, el personal recibe instrucciones de trabajar desde casa. “Nos complica el
TRABAJO El empleado de un banco de Shanghai contó a la AFP que iba a trabajar media jornada, y que otros irían por la tarde. El resto del día, el personal recibe instrucciones de trabajar desde casa. “Nos complica el trabajo porque necesitamos acceder a los sistemas en la oficina”, comenta. Otros, como el fabricante de automóviles Toyota, han retrasado la reincorporación laboral una semana más. Los colegios y universidades de todo el país permanecieron cerrados. Y aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que hay señales de que la epidemia se está estabilizando, su director general advirtió que puede haber más casos en el extranjero de personas que nunca han viajado a China. trabajo porque necesitamos acceder a los sistemas en la oficina”, comenta. Otros, como el fabricante de automóviles Toyota, han retrasado la reincorporación laboral una semana más. Los colegios y universidades de todo el país permanecieron cerrados.
China informó que ya son 902 los muertos Redacción Central (Infobae. com).- El número de víctimas por la nueva epidemia de coronavirus en China saltó a 902 el lunes, después de que la provincia más afectada de Hubei informara de 91 nuevas muertes. En su actualización diaria, la comisión de salud de Hubei también confirmó otros 2.618 nuevos casos en la provincia central, donde el brote surgió en diciembre. Ahora hay más de 40.000 casos confirmados en toda China, según las cifras publicadas anteriormente por el gobierno. Se cree que el nuevo virus surgió el año pasado en un mercado que vende animales salvajes en la capital de Hubei, Wuhan, la ciudad del centro del brote, antes de propagarse por
10.
todo el país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el sábado que el número de casos reportados diariamente en China se estaba “estabilizando”, aunque el organismo de salud advirtió que era demasiado pronto para decir si el virus había alcanzado su punto máximo. Una “misión internacional de expertos” de la OMS partió a finales del domingo hacia China, dijo en Twitter el director general de la agencia, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Las únicas muertes confirmadas fuera del continente son un chino en Filipinas y un hombre de 39 años en Hong Kong. La cifra ha superado el número global de muertes causadas por el
virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que mató a 774 personas en 2002-03. Propagación mundial La epidemia continúa propagándose en el mundo. Hay más de 320 casos de contaminación confirmados en unos treinta países y territorios, con 5 nuevos casos, hasta llegar a 11, en Francia. En China, la muerte el viernes de un médico que había sido acusado de difundir rumores cuando alertó del coronavirus en diciembre conmocionó a la población. Varios de intelectuales publicaron al menos dos cartas abiertas que circulan en las redes sociales desde la muerte del doctor Li Wenliang por coronavirus en un hospital de
FOTO REUTERS
SUBE EL NÚMERO DE AFECTADOS POR EL CORONAVIRUS.
Wuhan. El médico se ha convertido ahora en mártir frente a los
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
responsables locales, acusados de haber escondido el principio de la epidemia.
Internacional
San Pablo quedó paralizada por la tormenta más intensa en 35 años
INUNDACIONES. El transporte de la ciudad más grande de Brasil se encuentra detenido a causa del temporal. Varios vuelos fueron cancelados o atrasados por las condiciones climáticas. FOTO REUTERS
UN HOMBRE EMPUJA UNA MOTOCICLETA POR UNA CALLE INUNDADA DESPUÉS DE FUERTES LLUVIAS EN EL BARRIO DE BUTANTA EN SAO PAULO, BRASIL.
UNA MUJER ESTÁ PARADA JUNTO A UNA PARED JUNTO A UNA CALLE INUNDADA.
Redacción Central (Infobae. com).- Una fuerte tormenta eléctrica azota San Pablo, la ciudad más grande y el centro financiero de Brasil. El temporal ha causado inundaciones, deslizamientos de tierra y decenas de caídas de árboles, lo cual ha paralizado completamente el transporte en varias partes de la ciudad. Los márgenes de Tietê y Pinheiros tenían tramos intransitables debido al desbordamiento de los ríos respectivos. El transporte público (autobuses, metro y trenes) se vio comprometido y el gobierno de la ciudad suspendió la circulación de vehículos. Los oficiales de la ciudad recomiendan que las personas no salgan de sus casas. Además, el Aeropuerto Internacional de São Paulo-
Guarulhos reportó la cancelación de varios vuelos por mal tiempo. Según informó el Departamento de Bomberos de San Pablo a través de su cuenta de Twitter, la lluvia que comenzó el domingo y continuó cayendo este lunes causó 546 inundaciones, 97 caídas de árbol y 88 deslices de tierra. Según reporta el principal diario de la ciudad, Folha de Sao Paulo, la tormenta tiene el segundo mayor volumen de lluvia en 24 horas de los últimos 77 años. El pronóstico es que las lluvias pueden variar en intensidad entre moderadas y fuertes hasta el martes y que solo deberían detenerse completamente el miércoles. La zona oeste fue la más afectada, llegando a Ceagesp, una mercado central, que se inundó por completo. La recomendación de los bomberos es que las personas eviten salir de sus hogares. “Es una ciudad extremadamente impermeable,
HASTA EL LÍMITE “Es una ciudad extremadamente impermeable, no hay absorción. Los sistemas de piscinas funcionaron hasta el límite, los sistemas de bombeo funcionaron hasta el límite, pero lo que sucedió fue: lluvia excesiva en un período corto”, dijo el Secretario de Estado de Infraestructura y Medio Ambiente, Marcos Penido, en una entrevista televisiva para TV Globo. “En un corto período de tres horas llovió el 50% de lo que se esperaba para todo el mes de febrero. El sistema funcionó hasta el límite, pero la lluvia superó la capacidad. Tenemos que ocuparnos de las emergencias para evitar más daños” agregó el secretario.
Estados Unidos acusó a 4 militares chinos por el hackeo de Equifax Redacción Central (Infobae.com).- El Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció la acusación de cuatro miembros del Ejército Popular de Liberación de China (PLA, por su acrónimo en inglés) por su presunta participación en el masivo pirateo de la base de datos de la gigantesca agencia de calificación crediticia estadounidense Equifax en 2017. “Esta fue una de las mayores violaciones de datos de la historia”, dijo el Fiscal General William Barr en ocasión del
anuncio. Según indicó el titular del Departamento de Justicia, los hackers robaron “la información personal sensible de casi la mitad de los ciudadanos americanos”. Equifax, una de las tres agencias crediticias más importantes en Estados Unidos, sufrió la brecha de seguridad en cuestión en 2017, cuando los datos de 147 millones de personas fueron expuestos. Prácticamente todos eran estadounidenses, pero también se contaron 1 millón de ciudadanos del Reino Unido y Canadá.
Según los cargos presentados por el FBI, los hackers obtuvieron los nombres, fechas de nacimiento y números de seguridad social de los afectados. También se hicieron de las licencias de conducir de al menos otros 10 millones de personas, y la información de tarjetas de crédito de 200.000 personas más. Los cuatro imputados -Wang Qian, Xu Ke, Liu Lei y We Zhiyong- también están acusados de robar los secretos comerciales de la empresa. El hecho se produce en un marco donde la administración Trump
no hay absorción. Los sistemas de piscinas funcionaron hasta el límite, los sistemas de bombeo funcionaron hasta el límite, pero lo que sucedió fue: lluvia excesiva en un período corto”, dijo el Secretario de Estado de Infraestructura y Medio Ambiente, Marcos Penido, en una entrevista televisiva para TV Globo. “En un corto período de tres horas llovió el 50% de lo que se esperaba para todo el mes de febrero. El sistema funcionó hasta el límite, pero la lluvia superó la capacidad. Tenemos que ocuparnos de las emergencias para evitar más daños” agregó el secretario. Aunque todavía no se tiene mucha información sobre las posibles víctimas del temporal, el cuerpo de un hombre de 33 años fue encontrado en una piscina del municipio de São Bernardo, adyacente a la ciudad. Según el Departamento de Bomberos, el hombre había estado desaparecido desde el sábado, justo antes que comenzara la lluvia.
FOTO FBI
LA PUBLICACIÓN DEL FBI CON LAS FOTOS DE LOS ACUSADOS Y LOS CARGOS PRESENTADOS EN SU CONTRA.
ha estado advirtiendo contra lo que considera la creciente influencia política y económica de China, y los esfuerzos de
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
Beijing por recopilar datos sobre los estadounidenses y robar la investigación científica y la innovación de otros países.
11.
en Acción
Academia de Fútbol de Salón UAB con la misión de proyectarse más La Academia de Fútbol de Salón de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), después de tener un 2019 exitoso, este año tiene la misión de proyectarse aún más en los campeonatos interprovinciales y nacionales a donde tienen varias invitaciones para este 2020. Carlos Borda, entrenador de la Academia de Fútbol de Salón UAB, dijo que el 2019 fue bastante positivo, puesto que a excepción de la Sub 10 y 12 llegaron a las instancias finales en las demás categorías. “Este 2020 tenemos invitaciones. Tenemos planificado viajar a Montero, Santa Cruz con la Sub 16, después debemos ir a un campeonato a Guayaramerín, luego se viene el torneo de clubes campeones Sub 14 a la cual esperamos calificar y así representar al Beni. Finalmente
FOTO LPB
Es una escuela que compite en el torneo infantil de fútbol de salón, Su entrenador adelantó que este viernes cumplen un año, como una de las instituciones formativas.
DURANTE EL ENTRENAMIENO DE LA CATEGORÍA INFANTIL.
tenemos un campeonato en La Paz en la categoría Sub 16”, declaró. Indicó que los entrenamientos son de lunes a viernes en el coliseo “René Ibáñez Carranza”, de la UAB.
Las categorías de 14 a 20 años trabajan de 15:00 a 18:00 horas, mientras que la Sub 4, 6, 8, 10 y 12, entrena de 18:00 a 20:00 horas. “Los jugadores que ingresen a nuestra institución aprenderán
desde los fundamentos básicos del fútbol de salón, adquiriendo habilidades y destrezas para potenciar, la resistencia, velocidad, fuerza, coordinación y dominio de balón”, declaró.
Finalizó indicando que tiene una experiencia de 20 años como entrenador en el fútbol de salón. Agregó que lo que le avala a él es el conocimiento adquirido a través de cursos nacionales e internacionales.
AMDEFT elegirá a nueva directiva 2020-2022 La Asociación Municipal del Deporte Estudiantil en Formación de Trinidad (AMDEFT), convocó a una reunión general para llevar adelante las elecciones correspondiente al 20202022. La cita es este martes en los ambientes del Palacio de los Deportes desde las 19:30 horas. José David Ayala, presidente del comité electoral de la AMDEFT, dijo que de acuerdo al cronograma, convocaron a todos los profesores de educación física de todas las unidad educativas de Trinidad. “Todos las personas que están dentro de la AMDEFT, deben participar de la magna asamblea de manera democrática. Instamos
12.
FOTO JAAO
En total son 75 profesores de educación física de Trinidad, quienes trabajan en unidades de educativas fiscales, particulares y de convenio. PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE TRINIDAD.
a todos los profesores de educación física a estar presente”, detalló. Afirmó que también se
tomará en cuenta el siguiente orden del día: Informe económico de la directiva saliente y posteriormente se
procederá a la elección de la nueva directiva. “Según los estatutos de la AMDEFT, se pueden hacer
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
de dos formas la elección, la primera puede ser por aclamación y la otra es mediante la conformación de frentes o planchas, quienes pugnarán por la presidencia”, acotó.