Municipios
Riberalta, la ciudad de las doble vías y motor productivo del Beni
INDUSTRIA. Tienen aserraderos de madera y han incursionado en el aprovechamiento del asaí y el cacao. FOTO LPB
EL ALCALDE DE RIBERALTA, ENZO ROCA.
El alcalde de Riberalta, Enzo Roca, afirmó que esa ciudad, capital de la provincia Vaca Díez, en el norte del departamento del Beni, se caracteriza por sus calles doble vía y por ser con esfuerzo propio el motor de la economía regional. “Riberalta tiene alrededor de 20 beneficiadoras de almendra, es el motor productivo del Beni; exportamos 100 millones de dólares en castaña, de eso vivimos prácticamente”, aseguró. Sostuvo que siempre fueron abandonados por los gobiernos de turno, pero que con esfuerzo propio instalaron industrias. Nuestros empresarios se arriesgaron a invertir, las industrias las tenemos a puro pulmón, agregó. También, se tiene aserraderos de madera y se ha incursionado en el aprovechamiento del asaí y
UNA DE LAS CALLES DE RIBERALTA.
el cacao. “Nos gustaría comenzar a industrializar el asaí, se envía al interior congelado, en bruto, pero queremos sacar un producto final para poder exportar; estamos tratando de diversificar nuestra economía porque ahorita sólo dependemos de la castaña”, indicó. Por otra parte, lamentó que se haya paralizado el proyecto de agua potable y alcantarillado por incumplimiento de contrato de la empresa, razón por la que se le está rescindiendo contrato pero acudió a un arbitraje internacional. Una vez resuelto el arbitraje, recién se podrá contratar otra empresa para continuar los trabajos que tienen alrededor de 58% de avance. Con relación a proyectos viales, destacó que casi todas las calles tienen loseta, ladrillo, pavimento rígido y asfalto. Actualmente, se encuentran enfocados en la continuación del asfaltado de la avenida BeniMamoré, que atraviesa de este a oeste esa ciudad que el 3 de febrero
DATOS HISTÓRICOS Plácido Méndez Vázquez fue el primer poblador y consiguientemente su fundador, que con su familia se convirtieron en los primeros pobladores de esa parte del Beni un 3 de mayo de 1882. La fundación es en memoria del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, cuyo natalicio se celebra el 3 de febrero. Dicha ciudad registró una población de 78.754 habitantes; 39.562 hombres y 39.192 mujeres, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Limpian canal Mocoví para evitar inundaciones en barrios Los trabajos de limpieza del canal Mocoví, en el sector norte de Trinidad, avanzan de acuerdo a lo previsto para evitar inundaciones en barrios de esa zona, informó el director municipal de Drenajes, Hernán Hurtado. “Estamos trabajando en el canal Mocoví, hemos pasado el sector de la Unidad Móvil para el Patrullaje en el Área Rural, este canal va directamente al río Mocoví”, indicó. Resaltó que es uno de los canales principales de la ciudad de Trinidad porque
6.
evacua el agua de lluvia del sector norte, especialmente en esta temporada cuando se registran fuertes e intensas precipitaciones pluviales. Este canal empieza por el canal Guapomó, en la circunvalación, sigue por la zona El Carmen, Universitaria. También es alimentado por otros canales. “Se está haciendo el retiro del sedimento, de la maleza y se está reconformando el terraplén en parte del canal, el cual tiene una longitud aproximada de 9 kilómetros”, manifestó.
Hurtado explicó que los taludes se llenan de maleza y se ensanchan en algunas partes por el arrastre de sedimento. Dos excavadoras e igual cantidad de volquetas, con el personal necesario avanzan en la limpieza de este canal para que el caudal de agua fluya sin problemas. Comentó que para drenar el agua de lluvia se tiene alrededor de 15 canales, entre principales y colectores como Sandunga, 13 de Abril, El Estribo, entre otros. Por otro lado, la autoridad informó que durante una
celebró 126 años de fundación. “Somos la única ciudad de Bolivia donde todas sus calles son doble vía, es una particularidad que tenemos, obviamente que es algo hermoso; aquí nadie va contra ruta nunca porque todo es doble vía con jardineras”, resaltó. Según datos históricos, Plácido Méndez Vázquez, fue el primer poblador y consiguientemente su fundador, que con su familia se convirtieron en los primeros pobladores de esa parte del Beni un 3 de mayo de 1882. La fundación es en memoria del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre, cuyo natalicio se celebra el 3 de febrero. Dicha ciudad registró una población de 78.754 habitantes; 39.562 hombres y 39.192 mujeres, según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, el burgomaestre considera que esa cifra no refleja la cantidad real de habitantes, la cual estiman supera las 120.000 almas.
FOTO GAMST
LIMPIEZA DE CANALES.
inspección al río Mocoví se constató que tiene bastante maleza, pero no se puede limpiar con los barcos saca palos
Trinidad, martes 11 de febrero de 2020
del Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA) porque operan en ríos de mayor caudal.