Lapal63

Page 1

¿Defienden la familia o intereses privados? Alan Piña Amaya / LA PALABRA

Si ganan los que ‘atentan contra la familia’ ganan los derechos civiles, fortalecen al Estado y le quitan privilegios a las elites.

# 63

DURANGO, DGO. DICIEMBRE DE 2016

PERIODISMO ALTERNATIVO

Saldos de un negro sexenio para la UJED Mauricio Yen Fernández / LA PALABRA

La tentación autoritaria de los gobiernos estatales por controlar política y económicamente a las universidades públicas estuvo presente a lo largo del siglo XX. En Durango dicha tentación se materializó con un violento asalto gubernamental a la UJED en pleno siglo XXI. A escasas dos semanas de haber tomado posesión como gobernador, Jorge Herrera Caldera pisoteó la Constitución General de la República, la del Estado y las leyes que recién había jurado respetar y defender. El golpe a la autonomía más artero y violento registrado en la historia de la UJED, asestado el 28 del septiembre negro de 2010, que por sus causas mezquinas y consecuencias funestas lo convierten en el más grave atentado a la Universidad, a su integridad y existencia misma.

La perversa premeditación y patrocinio del asalto a nuestra Máxima Casa de Estudios se fraguó a las sombras del poder del Gobierno Estatal en connivencia con la mayoría de diputados del Congreso, encabezados por los priístas y sus aliados, quienes pisoteando la Constitución modificaron la Ley Orgánica de la institución y, en sesión secreta, realizada en horas de la madrugada del 29 de septiembre de 2010, ilegalmente y pasando por encima de los órganos de gobierno universitarios, impusieron a Elvia Patricia Engracia Herrera Gutiérrez como rectora, a la que siguieron las imposiciones de Luis Tomás Castro Hidalgo y Oscar Erasmo Návar. VAYA A LA PÁGINA 6

El mayor legado de Fidel Juan Manuel Karg / CUBA DEBATE

Durante los últimos días pudimos leer un sinfin de crónicas y notas de opinión en relación al sensible fallecimiento de Fidel Castro Ruz. El personaje en cuestión, enorme por su accionar y sus ideas, cambió el rumbo de América Latina. Y eso amerita que existan diversos balances, en su gran mayoría -hay que decirlo con claridad- favorables a su legado, a su obrar político: popular, transformador, hereje, subalterno, plebeyo. A la pregunta “¿Qué era Cuba sin Fidel Castro?” se la puede responder solo leyendo las crónicas de las administraciones previas a la Revolución Cubana, allí donde el gobierno norteamericano fungía como gendarme eterno de un suelo que le era ajeno. La Cuba de Fidel es la Cuba de la salud y la educación pública para grandes y chicos, reivindicada por UNESCO y UNICEF en reiteradas ocasiones. La Cuba de Fidel es la que consiguió, con la diplomacia de los pueblos, torcer el voto de importantes países en la Organización de Naciones Unidas para denunciar el criminal bloqueo norteamericano -incluso, este año, hasta el propio EEUU tuvo que votar abstención para evitar una nueva derrota contundente-. La Cuba de Fidel es la

que permitió cubrir todas las necesidades de los niños de su país, en un mundo donde estos son arrojados al vacío permanentemente. VAYA A LA PÁGINA 2

VAYA A LA PÁGINA 5

¿Qué importa más y a quién, la Autonomía o la Rectoría? Alfredo Antonio Solano / LA PALABRA

En los últimos días, se ha destapado ya una lucha al interior de la Universidad Juárez del Estado de Durango por la búsqueda de la rectoría, sin embargo, los que tienen deseos de llegar a la posición se olvidan que en estos momentos la UJED, sigue intervenida por el grupo que la tomó ilegalmente en 2010 , es decir la casa de estudios actualmente no es libre en ningún sentido, por lo que antes de pensar una posición de poder, debe trabajar por la restitución de la autonomía antes de pensar en otras cosas, pues es ésta el oxígeno que le da vida a los centros de educación superior. Ir a un cambio de rector en estos momentos sin autonomía plena, sería exponer a la UJED a caminar si un rumbo definido hacia la meta la que debe llegar una universidad que es no sólo impartir educación de calidad, sino también enseñar a sus alumnos a reflexionar sobre todo aquello que el mundo actual pone a su alcance para en base al análisis entienda mejor el entorno en que cotidianamente se desenvuelve. Por ello, es menester, que la comunidad universitaria, con el apoyo de la sociedad interesada en que sucede con la UJED, discutan sobre cuál es la universidad que se busca instaurar para educar a las futuras generaciones de profesionistas, y para ello se requiere primero el regreso de la autonomía, la rectoría es solo una parte de… En cambio la autonomía es esencial y el soporte sobre el cual debe descansar toda la estructura universitaria, pues es de esta manera como la UJED podrá cumplir con su función de educar, difundir la cultura e investigar. En conclusión primero está el restituir la autonomía de la UJED, luego depurar la nómina, es decir que salga toda la gente, que metieron que hoy controlan la universidad, tanto académicos como administrativos, y entonces sí, elegir un rector, ya con un consejo universitario legal y legítimo, no se puede PECAR de ingenuos una elección en las condiciones actuales favorecería a los que hoy tienen la dirección de la Máxima Casa de Estudios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.