Lapal 64

Page 1

¿Qué hubieran hecho? Alfredo Antonio Solano / LA PALABRA

# 64

DURANGO, DGO. FEBRERO DE 2017

PERIODISMO ALTERNATIVO

Alternancia fallida o continuismo pactado Mauricio Yen Fernández / LA PALABRA

Entre más se conocen las formas, usos y costumbres del llamado sistema político dominante, así como el desempeño de los miembros del gabinete de la alternancia (la gran mayoría ya muy conocidos en pasadas administraciones priistas), más se nos viene a la memoria y se nos hace presente aquella alternancia presidencial de inicio de milenio en que Vicente Fox Quezada llegó a la Presidencia de la República, más por el hartazgo de la permanencia y perpetuidad del sistema corrupto de partido único de Estado y monolítico que parecía irremplazable y eterno. Alternancia más por cansancio que por el convencimiento de una nueva oferta política de cambio.

“Foxilandia” resultó más de lo mismo política, social y económicamente para los sufridos y empobrecidos mexicanos. VAYA A LA PÁGINA 6

¿Alcanzó la depresión y el suicidio a los peces del Sahuatoba? Redacción / LA PALABRA

EL AGUA DE LAS PRESAS —la «Guadalupe Victoria», por ejemplo— es mucho más profunda, oscura y helada en todo tiempo —no sólo este invierno—, y ahí no se reporta la muerte masiva de peces, como recién pasa con docenas halladas flotando a diario en el lago del Parque Sahuatoba y que la autoridad municipal achaca a las heladas de las últimas semanas. A decir de la química y activista Leticia Matuk, las presas son fuente de economía de muchas familias, en que se puede pescar sin problemas, mientras que el caso del Sahuatoba es diferente por las especies y el tipo de agua que contiene —de la que se requiere el análisis que la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango negó: Si tiene cloro, exceso de nitrógeno, bacterias, alguna descarga contaminante, etcétera. También, la profundidad del estanque y las condiciones de hábitat

EL PROBLEMA DE LA FALTA DE DINERO para cubrir las necesidades económicas del país no es cuestión de deficiencias tributarias, si no que va más allá: la crisis que desde hace años vive México es gracias a la entrega de la nación a intereses extranjeros, que sólo han venido a llevarse las ganancias que obtienen con lo que por decreto constitucional nos pertenecía: el petróleo. Es por ello que, parafraseando al presidente Enrique Peña Nieto, quien en su mensaje de Año Nuevo, al referirse al incremento de los combustibles, preguntó: “¿Qué hubieran hecho?” Es posible sacar las siguientes conclusiones: Sin ‘gasolinazos’ ya no habría más dinero para Casas Blancas, ya no se podrían comprar más islas ni ranchos como los de Ismael; al terminar su periodo, los exgobernadores no tendrían millones de pesos para hurtar al concluir sus sexenios; las cirugías estéticas y demás caprichos de servidores públicos no podrían pagarse del erario; Erasmo Návar no hubiera pasado de un modesto contador a un hombre rico gracias a su imposición en la rectoría de la UJED... Por ello se insiste, ¿qué hubieran hecho? / LA PALABRA

que requieren los peces. “No se reporta mal olor como en noviembre del año pasado, la primera vez que se reportó la aparición de peces muertos, antes que en El Tunal, y la respuesta fue la misma: que la temperatura, que tomaron muestras del agua (?)”, explica Lety Matuk, ex directora del Parque Zoológico Sahuatoba. Cierto que éste y, desde 2001, el Lago de los Patos son estanques artificiales, sin flujo de agua e insuficiente oxigenación a diferencia del pasado, cuando el

!

!

#AUTONOMÍA

YA

primero recibió el remanente de un pozo de agua cercano —de una elevación inmediata a la Concha Acústica—, mientras el segundo fue uno de los manantiales y ciénegas del Bosque de la China, cuyos veneros fueron tapados durante el drenado del fondo que el Ayuntamiento 1983-1986 practicó ese último año. Ambos cuerpos acuíferos tiraban su excedente mediante desagües, conque era evidente la renovación de sus volúmenes. Ahora, más que peces, ¿quién no ha visto a las grandes y exóticas tortugas japonesas abandonadas ahí? ¿Será éste un nuevo ecocidio como el diciembre en El Tunal, a causa del vertido de aguas negras crudas (sin tratar) desde la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Sur? ¿O es que las galopantes depresión y suicidios en Durango alcanzaron ya, también, a los pobladores acuáticos de los alrededores? «Van 15 suicidios en menos de 40 días» del año, reportó El Siglo de Durango en su edición del miércoles 8 de febrero (www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/717030.van15-suicidios-en-menos-de-40-dias.html). Dos puntos señala Aixa Bujdud, activista de «Preservemos los Parques..: Hay que ver de dónde proviene el agua con que llenan el lago y ver si existen descargas domésticas. / LA PALABRA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.