10-05-2023

Page 1

ANTE MAGALLANES. Canterano Nicolás Barrios abrió el marcador en el minuto 38 y Cristián Zavala sentenció el 2-1 en los últimos minutos a favor del Albirrojo.

¡Al fin! Curicó Unido volvió a ganar

Aprueban recursos para restaurar la Escuela Balmaceda. | P3

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.417 | Miércoles 10 de Mayo de 2023 | $500 Villa Las Américas: Habla la presidenta del Comité de Regeneración. | P5 JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ PÁGINA | P20
| P7
Talca busca convertirse en una ciudad de movilidad sostenible.
AYER EN SAN BERNARDO

Sucede Sucede

Exposición. Al mediodía de hoy, miércoles, se inaugura la exposición de Macarena Matte Lira, “Ciudad Interior”. La actividad se realizará en el Salón Abate Molina del Centro de Extensión de la UTalca, ubicado en 2 Norte 685, Talca. La muestra estará disponible hasta el 14 de junio.

Aniversario de Cauquenes. Este viernes 12 de mayo, desde las 17:00 horas, en la Plaza de Armas se llevará a cabo un gran espectáculo destinado a celebrar los 281 años de la ciudad de Cauquenes. La idea es concurrir en familia a disfrutar de las siguientes presentaciones: Conjunto Pilén del Magisterio, Siembra Nueva, Artistas de Antaño de Cauquenes, Los Indomables del Amor y de todos los grandes éxitos bailables de La Noche. Invita la Ilustre Municipalidad de Cauquenes.

Día de la Madre en Hualañé. La Municipalidad de Hualañé invita a una celebración muy especial para honrar a las madres en su día. Dirán presente los tributos a Ricardo Montaner e Isabel Pantoja en vivo. Además, dicha actividad tendrá como cierre un espectáculo bailable con grandes éxitos de ayer y hoy. La cita es este sábado 13 de mayo, desde las 16:00 horas, en el gimnasio San José.

Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas, entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store, en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Feria Gastronómica y artesanal en Yerbas Buenas. El Gobierno Regional del Maule, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule y la Ilustre Municipalidad de Yerbas Buenas invitan a participar de la jornada familiar denominada “Representación cultural de la sorpresa de Yerbas Buenas, Feria Gastronómica y Artesanal 2023”, a realizarse los días 13 y 14 de mayo en la Plaza de Yerbas Buenas y Plaza La Recova, desde las 10:00 horas, ambas jornadas.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec que busca fortalecer los pequeños negocios mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.

ENTREGAN ÚTILES A ESTUDIANTES DE LA PROVINCIA DE CURICÓ

El aporte lo está realizando el Ministerio de Educación y la Junaeb, entidades que han repartidos 42 mil 621 set para apoyar la enseñanza de alumnos de sectores de toda la puerta norte del Maule.

La ceremonia central de la entrega se desarrolló en la Escuela Doctor Manuel Avilés de la localidad costera de Iloca, donde estuvieron presentes el director provincial de Educación, Rodrigo Castro; el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández; y el director regional de Junaeb, Jorge Román, además de contar con la participación activa de toda la comunidad educativa.

Los beneficios fueron divididos en un set para educación parvularia, set individual desde Primero Básico hasta Cuarto Medio, set individual para jóvenes y adultos, y set de artes y manualidades para la Educación Especial.

REACCIONES

El director provincial de Educación resaltó la ayuda. “Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos comprometidos con las familias, con las comunidades educativas, la reactivación educativa y la entrega de este beneficio habla de una iniciativa del Estado de Chile con las niñas, niños y adolescentes”, indicó. En ese sentido, hizo un llamado a seguir fortaleciendo “la convivencia escolar y la salud mental, el fortalecimiento de los aprendizajes, la asistencia y la revinculación escolar”.

En tanto, el director regional de Junaeb se mostró orgulloso por la entrega de los sets. “Van en directo beneficio y apoyo a las familias, disminuyendo el gasto por concepto de compras de útiles en las que deben incurrir”, dijo. Agregó que todo esto “implica una articulación importante para poder llegar a las comunas más aisladas de la región”.

TALCA. La reaparición de Lionel Altamirano, que viene de cumplir una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, es la principal novedad que presentará Rangers en el partido frente a San Luis de Quillota que se disputará a partir de las 19:00 horas en el Estadio Fiscal de Talca.

Los talquinos vienen de dos derrotas consecutivas y buscarán retomar la senda de los triunfos frente a un rival que aparece como líder del torneo junto a Deportes La Serena y que trae como gran figura a Humberto Suazo.

La oncena rojinegra, será con: Yair Bonnin; Christopher Díaz, Sergio Felipe, Ezequiel Luna e Ignacio Carrasco; Federico Illanes, Mauricio Iturra, Manuel Lolas, Leonardo Povea, Alfredo Ábalos y Lionel Altamirano. El match es válido por la décima primera del torneo de ascenso.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 10 de Mayo de 2023
Emparejar la cancha. Autoridades resaltaron iniciativa que llega a escolares de todos los niveles.
Comunidad educativa se mostró muy contenta con el apoyo escolar.
La entrega se realiza a través del Ministerio de Educación y la Junaeb, entidades que han repartidos 42 mil 621 set para apoyar la enseñanza de alumnos de sectores de toda la puerta norte del Maule.
Rangers buscará sumar tres puntos ante el puntero
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R P R E E M E R G E N C I A

INMUEBLE QUE FUE UNO DE LOS TANTOS “DAMNIFICADOS” TRAS EL TERREMOTO ACAECIDO A FINES DE FEBRERO DEL 2010

Gobierno Regional aprobó ayer aumento de recursos para “restaurar” escuela Balmaceda

De manera unánime. Se espera que las respectivas obras puedan comenzar a fines del año en curso. Se trata de faenas que por sus características deberían extenderse entre un año y medio y dos años.

TALCA. De manera unánime, el pleno del Gobierno Regional aprobó ayer martes el aumento de recursos para el proyecto que busca restaurar la escuela Presidente José Manuel Balmaceda de Curicó, establecimiento que fue uno de los tantos “damnificados” tras el terremoto acaecido a fines de febrero del 2010. Cabe recordar que, a la fecha, dicha escuela sigue funcionado, pero en un recinto de emergencia (conteiners), ubicado a pocos metros del estadio La Granja, con una matrícula de 170 alumnos (Educación Básica).

EN TABLA

Tal como lo adelantó la propia gobernadora Cristina Bravo, el tema ligado a la aprobación de recursos para la escuela Balmaceda, fue incluido ayer en la primera sesión del mes en curso del Gobierno Regional. Si bien corresponde a una iniciativa que a fines del 2018 ya había sido precisamente aprobada por tal instancia, esta vez lo que se dio “luz verde” fue a un “aumento de fondos” respecto al proyecto original, monto que fue fijado en más de mil 300 millones de pesos. Con ello, en definitiva, la cifra final del presupuesto supera los tres mil 900 millones de pesos. En la previa a la aprobación de los nuevos recursos, varios de los consejeros regionales que representan a la provincia de Curicó solicitaron la palabra, refiriéndose precisamente a dicha iniciativa, entre ellos, Román Pavez, Mirtha Segura, George Bordachar y Roberto García.

COMITIVA

Una comitiva, que se desplazó desde Curicó a la capital regional, observó lo que fue la unánime votación. En dicho grupo estuvo el alcalde Javier Muñoz, además de representantes de la propia escuela en cuestión. Cabe recordar que dicho inmueble fue declarado como Monumento Histórico Nacional durante el 2004. Por lo mismo, lo que se llevará a cabo es un proyecto de “restauración”.

OFERENTES

La gobernadora Cristina Bravo también abordó la entrega de recursos para la escuela Balmaceda, paso que permitirá, a mediano plazo, realizar la respectiva licitación de las obras, la cual será impulsada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Arquitectura. “Lo que esperamos y vamos a rezar por eso, es que ojalá tengamos oferentes (empresas), tengamos ofertas para poder adjudicar este proyecto que es muy emblemático para la comuna de Curicó (…) Ojalá que no sea un proyecto que dejen botado, porque está actualizado en cuanto a sus valores y está recién recomendado favorablemente”, dijo.

COMPLEJIDADES

Por su parte, el alcalde Javier Muñoz dio cuenta de algunas de las “complejidades” que ha tenido dicho proyecto, tratándose de un recinto que fue declarado como monumento nacional. “Que tenga que intervenir un organismo como (el Consejo de) Monumentos Nacionales (CMN), hace tremendamente demoroso cualquier proyecto que diga relación con patrimonio. Solo en ese organismo, yo creo que nos demoramos más de tres años en sacar ese proyecto. Hay una burocracia que está instalada en muchos servicios públicos, como estos que mencioné, que hace muy complejo sacar estos proyectos adelante”, dijo.

cargo de las obras.

Por otro lado, aseguró que dicho proyecto fue víctima, en su momento, de “cierta resistencia política” de cara a una mayor “rapidez en su ejecución”. Independiente a tales factores, el jefe comunal agregó que “ni este tiempo que ha pasado, ni la burocracia que hay detrás de cada uno de estos proyectos, ni la mezquindad política que en algún momento también existió en el pasado en este Gobierno Regional, ni tampoco la indolencia, han podido doblegar los sueños y esperanzas de cientos de familia que están detrás de la escuela Balmaceda”.

DIRECTORA

Tras lo que fue la “luz verde” a los recursos, la directora de la escuela Balmaceda, Verónica Wistuba, reconoció que dicha acción corresponde a un “gran paso” que habían esperado “desde hace años”, por lo que ahora esperarán lo que será la instalación de la simbólica “primera piedra” para poder “celebrar”. Junto con agradecer el apoyo de las autoridades, Wistuba también tuvo palabras de agradecimiento a los propios apoderados del establecimiento que encabeza, “porque han confiado en nuestro proyecto y a pesar de donde estamos, ellos no nos han abandonado”, acotó.

FECHAS Y PLAZOS

En cuanto a las fechas y plazos, el director regional de Arquitectura del MOP, Rodrigo Aravena, indicó que de seguir el conducto regular respecto a todos los trámites y pasos que ahora corresponde ejecutar, se espera que las respectivas obras puedan comenzar a fines del año en curso. Se trata de faenas que por sus características deberían extenderse entre un año y medio y dos años.

“Firmamos un convenio y hacemos el levantamiento de la licitación, por lo tanto, efectivamente los plazos que nosotros manejamos son entre tres a cuatro meses en ese proceso de licitación. Esperamos tener los oferentes necesarios para este proyecto”, dijo.

Crónica Miércoles 10 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3
El proyecto busca recuperar uno de los emblemáticos “espacios perdidos” a raíz del terremoto del 2010. Hablamos de la escuela Balmaceda, ubicada en pleno “casco histórico” de la ciudad de Curicó.
Alcalde aseguró que dicho proyecto fue víctima, en su momento, de “cierta resistencia política” de cara a una mayor “rapidez en su ejecución”. Ello se suma la burocracia respecto al trabajo que desempeña el CMN.
Esta vez lo que se dio luz verde fue a un “aumento de fondos” respecto al proyecto original para “restaurar” la escuela.
Gobernadora reconoció que ahora espera que dicha iniciativa cuente con “oferentes” que se hagan

MOISÉS LUCERO, POR ALTO PORCENTAJES DE SUFRAGIOS NULOS:

“Se trata de un voto de rechazo a este proceso porque es profundamente antidemocrático”

Elección del Consejo Constitucional. “Esto está absolutamente manipulado por la elite política que nos viene gobernando”, recalcó el profesor.

CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, el profesor Moisés Lucero, quien forma parte del Movimiento Ciudadano por la Asamblea Constituyente, profundizó respecto al porcentaje de votos nulos que se presentó en la pasada elección del domingo, instancia donde la ciudadanía eligió a los miembros del Consejo Constitucional, órgano que tendrá la misión de redactar una propuesta de nueva Carta Magna. Cabe señalar que, en la previa, el propio Lucero había formulado un llamado general a “anular”.

ELITE POLÍTICA

Según lo dado a conocer por el Servicio Electoral (Servel), a nivel país, la cantidad de votos nulos que fueron emitidos superó los dos millones 100 mil, que en porcentaje equivale al 16,98% (si se agregan los votos en blanco, la cifra supera el 21%).

“Estamos hablando de votos que de manera intencionada fueron emitidos como nulos, no por error. Para nosotros se trata de un voto de rechazo a este proce-

Según Moisés Lucero, el voto nulo da cuenta de un “mensaje claro y nítido de rechazo y de repudio”, por parte de la ciudadanía, al proceso que tiene como misión redactar una “nueva Carta Magna”.

so porque es profundamente antidemocrático. Se ha pasado por encima de la democracia, en este caso, por sobre la soberanía de la ciudadanía, del pueblo”. dijo.

Lucero, quien recordemos en su momento fue candidato a la al-

DESDE LA BIBLIOTECA TOMÁS GUEVARA SILVA

caldía de Curicó, recalcó que los partidos políticos modificaron la actual Constitución para llevar adelante este nuevo proceso para que se eligieran consejeros constitucionales, dejando excluidos a los independientes. “Esto

está absolutamente manipulado por la elite política que nos viene gobernando. Cuesta hacer diferencia entre los partidos políticos que están por cambiar la Constitución en serio y los que están por hacerle un mero ma-

quillaje. Quiero dejar en claro que no estoy en contra de los partidos políticos, de hecho, creo en ellos, en una democracia son órganos más que necesarios, pero no tal cual como están hoy en día”, dijo.

NOMINADOS

Según Lucero, el actual proceso, que también tiene como fin la redacción de una nueva Constitución para el país, se presenta como muchísimo más “antidemocrático” de lo que fue el anterior, esto tomando en cuenta que “ya está prácticamente casi todo resuelto”, considerando los “bordes” previamente acordados y el trabajo “de base” que será entregado por los “expertos”, quienes recalcó, fueron “nominados por los partidos políticos a través de diputados y senadores”.

Si bien se respetó la idea de que la gente quiere una nueva Constitución, tal como en su minuto se consultó a través de un plebiscito, lo relacionado al “órgano” encargado de hacer dicho trabajo fue “totalmente omitido”

(recordemos que ganó en las urnas que fuera una convención constitucional y no mixta, que era la otra alternativa). Si bien la postura final del movimiento al que pertenece dependerá del trabajo que llevarán a cabo quienes el domingo fueron electos, Lucero recalcó que, por las características dadas a conocer, donde se “pasó por encima de la soberanía del pueblo”, por ahora claramente son de la idea de “rechazar” este proceso.

“CAMPAÑA MENTIROSA”

En cuanto a lo que fue la anterior propuesta de nueva Constitución, Lucero señaló que, a juicio del Movimiento Ciudadano por la Asamblea Constituyente, fue rechazada “por el desconocimiento de la ciudadanía y por una campaña mentirosa, engañosa que llevó a cabo la derecha de Chile, para inhabilitar aquel proceso, que, a pesar de todos los candados que tenía, efectivamente era muchísimo más democrático que el que se votó el día domingo (pasado)”.

Invitan a conmemorar el Día del Patrimonio

CURICÓ. Con una mateada y muestra de juegos típicos chilenos, la biblioteca Tomás Guevara Silva se apresta a rememorar el Día del Patrimonio el domingo 28 de mayo.

También se está programando el lanzamiento del libro “Reminiscencias de Curicó”, cuya autora es Alicia Salazar, y que aborda el rescate del patrimonio local Junto a esto, se encuentra una muestra de fotografías antiguas, la que está ubicada en el hall de la biblioteca municipal.

“Invitamos a toda la comunidad a participar de estas iniciativas que se enmarcan

dentro del Día del Patrimonio”, planteó Sonia Maturana, directora del recinto municipal, quien añadió que existen libros que narran la historia de Curicó y que están disponibles en la biblioteca.

“Es importante que los curicanos conozcan la historia de esta ciudad. Para lo cual existen varios escritores que han abordado esta temática”, aclaró.

MONUMENTOS NACIONALES

Cabe mencionar que el Día del Patrimonio se conmemora el último fin de semana de este mes y es una actividad

En dependencias de la biblioteca Tomás Guevara Silva, se realizará una actividad enmarcada en el Día del Patrimonio.

que fue instaurada por nuestro país el año 1999.

Durante este día se libera el acceso a cientos de edificios históricos y monumentos nacionales a lo largo del país, al mismo tiempo que se desarrollan actividades culturales complementarias en estos y otros lugares.

En el caso de la comuna de Curicó, son diversos los edificios patrimoniales que quedaron en el suelo producto del terremoto del 2010. De hecho, el casco histórico de esta ciudad perdió algunos edificios emblemáticos como el ex Club de la Unión, Teatro Victoria y diario La Prensa.

4 LA PRENSA Miércoles 10 de Mayo de 2023 Crónica

“Es triste convivir con un estigma generado por personas ajenas a nuestro territorio”

Villa Las Américas. En la actualidad están demolidos 6 de 10 block de departamentos tomados ilegalmente. Una vez que ello ocurra se construirá el conjunto habitacional “Valles del Norte” que acogerá a familias del sector.

TALCA. Entre los años 1997 y 2000 en el Barrio Norte de la ciudad se comenzaba a conformar el conjunto habitacional Villa Las Américas, que estaba integrado por familias provenientes del mundo rural, del sector y urbano y de otros lugares que llegaban a lo propio y definitivo a iniciar un nuevo proyecto de vida.

ESTUDIO DE LA UTALCA

“Al principio era todo muy tranquilo, los niños podían jugar hasta tarde. Nosotros nos podíamos reunir los fines de semana con los vecinos sin dificultades. Y eso es lo que queremos recuperar por cuanto aquí vive gente buena, de trabajo, principios y valores y que lamentablemente nos hemos visto estigmatizados por situaciones ajenas”, señaló

Mónica Garrido, presidenta del comité de regeneración de Villas Las Américas. La dirigente recuerda que los departamentos con el transcurso del tiempo comenzaron a tener dificultades por temas de espacio y fallas de los departamentos, por lo que se hizo necesaria la intervención del Minvu mediante el Programa de Regeneración de barrios

que tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro de espacios públicos, segregación y vulnerabilidad social a través de un proceso participativo, integral y sustentable.

TOMAS ILEGALES

demolidos 6 de 10 block de departamentos tomados ilegalmente. Una vez que ello ocurra aquí se construirá el conjunto habitacional “Valles del Norte”. En este Gobierno nos hemos sentido atendidos en nuestras necesidades y requerimientos”, señala Mónica Garrido.

MAYOR APOYO

Un total de 6 de 10 blocks tomados ilegalmente ya han sido demolidos, lo cual ha permitido bajar en parte el número de hechos delictuales.

Carabineros no entra al sector cuando llamamos por un hecho delictual. Antes era la excusa que había mucha delincuencia y les daba miedo entrar, después que no tenían carros y cuando se entregaron dos nuevos carros a la Cuarta Comisaría decían que no había chofer. O sea, siempre había una excusa”, señala.

TALCA. Cerca de 9 mil millones de dólares sería el costo anual que tiene la delincuencia para Chile, según estableció un estudio realizado en la Universidad de Talca.

“Estamos hablando entre 2,5 y 3 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto, es decir, entre 7.500 y 9.000 millones de dólares”, detalló Rodrigo Saens Navarrete, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, quien realizó la investigación.

“En lo que se refiere a prevención, el mayor gasto está en seguridad pública, específicamente en policía, en Carabineros de Chile”, explicó el economista, quien destacó que en la actualidad “el

gasto en seguridad privada equipara al de seguridad pública y ha ido incrementando su participación en los últimos 20 años”.

En cuanto a las consecuencias o daños, en el estudio se considera la pérdida de vidas productivas, tanto por muerte, como por daño físico. Y en términos de costos de respuesta a los delitos, se incluyen los gastos en Gendarmería y cárceles.

“Hoy día sabemos que un recluso tiene un costo de más o menos 1 millón de pesos mensuales. Además, de lo que se gasta en el Ministerio Público y en la Defensoría Penal. En ese conjunto de instituciones generan obviamente un monto importante

El experto dijo que el costo del delito ha aumentado aproximadamente un punto porcentual, lo que significa hoy alrededor de 3.000 millones de dólares al año.

para el país”, manifestó.

Esta investigación, a diferencia de otras, es de larga data, lo que permite comparar la situación con las cifras registradas hace 30 años, donde se refleja un alza sustantiva de la pérdida monetaria.

“A comienzos de los años 90 teníamos que el costo del delito en Chile nos significaba más o menos entre un 1,5 y 2,5 porcentuales del PIB. Hoy, 30 años después, estamos hablando entre un 2,5 y 3 puntos. Vale decir, en tres décadas el costo del delito ha aumentado aproximadamente un punto porcentual, lo que significa hoy alrededor de 3.000 millones de dólares al año”, detalló.

Para el académico, los resultados obtenidos permiten evaluar cuantos son los recursos que dejan de estar disponibles para otros sectores como: pensiones, educación y salud. “La delincuencia para Chile equivale a 3 pilares solidarios”, dijo Saens.

Sin embargo, la desprolijidad de la labor realizada, por administraciones anteriores, permitió que a partir de 2018 los blocks de departamentos comenzaron a ser tomados por extranjeros y por ende aumentaran los delitos especialmente vinculados al tráfico de drogas.

“Nosotros estábamos literalmente abandonados hasta que llegó la actual administración. Ya están

Fotonoticia

La dirigente señala que el Ministerio de Vivienda está realizando todos los esfuerzos para mejorar el sector, sin embargo, se evidencia una falta de colaboración más activa, ya sea con otras reparticiones de Gobierno, la Municipalidad de Talca y la propia policía. “Necesitamos recobrar la normalidad en nuestros barrios. No podemos seguir con el temor de ser víctimas de algún ataque.

Finalmente, indicó que los avances logrados en la intervención de Las Américas en el último tiempo es el resultado de la mesa de trabajo que se recompuso con mayor fuerza tras la llegada de las nuevas autoridades. Lo que se espera a partir de esta intervención es un cambio cultural y que se modifique el estigma social que pesa sobre esa zona por las tomas, la delincuencia y las drogas.

Cauquenes celebró su 281° aniversario

CAUQUENES. Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, participó de los festejos por el Aniversario 281° de la comuna de Cauquenes, que contó con la presencia de su alcaldesa Nery Rodríguez, y diversas autoridades locales y regionales, y que incluyeron Misa de Acción de Gracias y un desfile cívico militar con la presencia de gran parte de la comunidad. “Para el aniversario del año pasado hicimos dos compromisos, primero avanzar en los trámites para la restauración del Teatro Municipal de Cauquenes y segundo, reunirnos con la empresa que está construyendo el hospital y pedirle que avanzara, y hoy, en un nuevo aniversario, tenemos grandes noticias con esos dos importantes proyectos para esta comuna”, destacó el delegado Aqueveque.

Miércoles 10 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
9 mil millones de dólares anuales es el costo de la delincuencia en Chile

Con nuevos desafíos asumió directorio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos

Reunión ampliada. Derechos del consumidor y problemas en la locomoción colectiva fueron algunos de los temas tratados.

LOCOMOCIÓN COLECTIVA

En esta asamblea vecinal, el tema de tránsito en la comuna de Curicó fue materia de gran participación, ya que hubo coincidencia en las grandes dificultades que existen numerosos sectores con los recorridos de locomoción colectiva urbana.

Sectores vecinales, especialmente de los nuevos grupos habitacionales Valles de Santa Fe, donde en los últimos 10 años se han radicado más de mil familias, denunciaron que tienen escasos recorridos, debiendo muchas personas caminar bastante para acceder a un medio de transporte colectivo.

CURICÓ. En reunión ampliada efectuada en su sede de calle Yungay 150 asumió el sábado pasado la directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó presidida por el reelecto presidente, José Montes Elgueda. La sesión tuvo el carácter de primera asamblea del año, entregándose importantes informaciones a los presidentes de las juntas vecinales de la comuna.

En la oportunidad asumieron los siguientes directivos por el período 2023-2026, presidente, José Montes Elgueda; secretaria, Jasmín Jamett Acleh; tesorero: Jorge Rojas Cárcamo; primera directora, Noemí Novoa Marchant; segunda directora, Ana Segura Figueroa. El presidente José Montes, junto con destacar el respaldo que este directorio tiene en la comunidad indicó que se trabajará en permanente contacto con las autoridades para representar a los vecinos que no pueden hacer escuchar su voz y sus aspiraciones.

Dijo a La Prensa, medio que estuvo presente invitado por el directorio de ese organismo, que se escuchó a representantes del Sernac Regional y Dirección Municipal de Tránsito para responder inquietudes vecinales.

CONSULTA CIUDADANA

El presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos José Montes, expresó en su intervención que en Curicó no pueden seguir tomándose decisiones que afectan a muchos sin considerar el pensamiento de estas personas y que por lo tanto van a exigir que se realicen consultas ciudadanas cuando ello sea necesario. Dio como caso del momento, el proyecto de bypass que debe entrar en funcionamiento el año 2026 señalando que solo se consideró el interés de la empresa que lo va a ejecutar y no el de las personas y sectores que van a ser afectados, señalando que aún se puede realizar una consulta ciudadana bien estructurada.

SERVICIO DEL CONSUMIDOR

En su intervención el director regional del Sernac, Daniel Smith, comenzó felicitando a los dirigentes vecinales por la preocupación que están mostrando por los temas trascendentes que inquietan a la comunidad curicana.

También dio a conocer los objetivos del Servicio Nacional del Consumidor, entre los que se cuenta informar, proteger y defender los derechos de los consumido-

res, destacando además que en la actualidad están en un trabajo de acercamiento a la comunidad dando a conocer su misión, Destacó que los consumidores que vean afectados sus derechos pueden acercarse a la oficina del Sernac en Curicó, donde los dirigentes pueden agendar reuniones con sus comunidades para expresar inquietudes, actividad que también puede ser planificada a través de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

También hubo denuncias del barrio centro sur donde se ubican poblaciones como Portales, Guaiquillo, Santa Inés, Libertad, Villa Magisterio y Caupolicán, entre otras, expresando que no existen recorridos de buses para trasladarse al Cesfam de Freire, Cementerio, La Granja y poblaciones del Nororiente de la ciudad, debiéndose tomar doble locomoción para llegar a destino.

El dirigente Gustavo Cancino de la junta vecinal Gabriela Mistral de población Diego

Portales, dijo que no hay locomoción hacia el Cesfam Freire y el nuevo hospital, porque los buses doblan en Peña hacia el barrio norponiente de la ciudad. ”No tenemos buses ni colectivos que pasen por Dr. Osorio y sigan por Chacabuco para ir a Freire hacia el Centro de Salud Familiar ni menos al nuevo hospital, lo que confirma que nos tienen totalmente botados”, denunció el dirigente.

DIRECCIÓN DE TRÁNSITO MUNICIPAL

La representante de la Dirección Municipal de Tránsito, Myriam Villagra, en respuesta a las demandas expresadas en esta reunión

manifestó que existen en la ciudad cuatro líneas de buses y 12 de colectivos y que se rigen por los recorridos establecidos por la Seremi de Transportes, pero que hace falta más fiscalización para hacer cumplir con los viajes. La funcionaria manifestó que tienen denuncias y que se ha comprobado que muchos choferes no completan sus recorridos, acortándolos; lo que hace que muchas personas queden esperando la locomoción, señalando que va a llevar a su jefatura la inquietud expresada por varias juntas vecinales de la comuna con la finalidad que se busque una solución lo más rápido posible.

6 LA PRENSA Miércoles 10 de Mayo de 2023 Crónica
BARRIOS Y POBLACIONES
El director regional de Sernac, Daniel Smith, informó sobre derechos de los consumidores. Directorio de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Jorge Rojas, Ana Segura, Jasmín Yamett, Noemí Novoa y José Montes. Representantes de barrios y poblaciones de Curicó se reunieron en primera asamblea del año.

MODELO CENTRADO EN LAS PERSONAS

Talca busca convertirse en una ciudad de movilidad sostenible

TALCA. Lograr un ordenamiento urbano-territorial para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en Talca, haciendo más eficientes y sustentables los traslados en la urbe, es el propósito del Convenio de Colaboración y Cooperación para la Movilidad Sostenible centrado en las personas, y que suscribieron el alcalde de la capital regional, Juan Carlos Díaz, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, y su símil (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Renzo Casas-Cordero.

“Estamos firmando un convenio que se enmarca dentro del trabajo que venimos realizando desde hace bastante tiempo, dentro del Plan Maestro de Reurbanización del Casco Histórico”, dijo el jefe comunal, enfatizando que la movilidad dentro de la comuna es una preocupación de larga data.

El alcalde talquino argumentó que la idea es construir movilidad a escala humana donde se impulsen los sistemas de transporte amigables con el medioambiente.

“Se generaron diagnósticos y se planteó actualizar el Plan Regulador y desarrollar un plan de Movilidad Sostenible que dice relación con uno de los temas más importantes y complejos de nuestra ciudad: cómo nos movilizamos de un punto a otro, cómo somos capaces de tener una ciudad a escala humana utilizando

Modernidad y eficiencia. Alcalde de Talca y los titulares de las carteras de Vivienda y Urbanismo, Transportes y Telecomunicaciones, suscribieron un convenio de cooperación y colaboración.

de mejor manera la bicicleta, el caminar y todo lo que involucra el buen vivir”, indicó. La idea es actualizar y cambiar la forma actual de desplazamiento, fijando en el horizonte como prioridad la caminata, luego el uso de la bicicleta, en tercer lugar el transporte público, luego el de carga, y en último lugar el automóvil particular. Esto significa entre otras medidas, pensar en la reactivación del casco urbano, construcción de más ciclovías que se sumen a los actuales 72 kilómetros, y una modernización del transporte público.

El alcalde sostuvo que se debiese avanzar fuertemente durante este año, para ir implementando medidas en el corto, mediano y largo plazo durante el 2024

DESAFÍOS

En opinión del seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Hernández, este proyecto de Movilidad Urbana Sostenible plantea una serie de desafíos. “Aparte del tema emergencia habita-

cional que es una tremenda apuesta de este Gobierno y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, tenemos otra dimensión de trabajo que hemos denominado Plan de Ciudades Justas que es perfectamente compatible con esta clase de iniciativas que se están trabajando a escala comunal con el municipio de Talca”, afirmó la autoridad. Indicó que las ciudades, en especial Talca, requieren de una mejor asistencia en conectividad. “No se trata de cambiar el sistema de movilidad, sino mejorar la infraestructura existente”, dijo.

BAJARSE DEL AUTO

Por su parte, el secretario regional ministerial (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Renzo CasasCordero, reconoce como un grave problema la movilidad en Talca. “Para eso tenemos que dar la infraestructura para que podamos movernos como corresponde y acortar los tiempos de traslado de la gente de Talca”, dijo. A su juicio, “tenemos que hacer un transporte público

más robusto que de las comodidades y las facilidades para la gente, Que tenga buenos recorrido y que podamos llegar de un lugar a otro con poco tiempo de traslado: hay que dar la facilidad a la gente para que se baje del vehículo y se pueda subir al transporte público ya sea bicicleta, en fin otras formas de moverse en la ciudad”.

La actividad contó, además, con la presencia del connotado urbanista Luís Eduardo Bresciani, quien destacó el trabajo municipal para promover el mejoramiento de la movilidad de las personas y de sus entornos, garantizando así, una mejor calidad de vida a los habitantes de la ciudad promoviendo un modelo de movilidad centrado en las personas.

Tacos y tacos

En definitiva, el objetivo es hacerse cargo de los problemas de congestión de tránsito y de desplazamiento que hoy existe en la capital regional. El problema no es menor, considerando que el parque automotriz ha crecido rápidamente, llegando en el país a 6 millones de autos.

Cada año la velocidad promedio de desplazamiento disminuye 5 kilómetros por hora, con lo que las ciudades se vuelven 15 minutos más lentas.

Más evidente aún es la existencia de atochamientos y tacos en distintos puntos de la ciudad de Talca, especialmente en los horarios punta tanto en la mañana como en la tarde. Ejemplo de esto es lo que sucede en los desplazamientos de oriente a poniente, también en el sentido inverso, y en los traslados desde el sector sur-poniente hacia el centro.

Si bien se requiere mejor infraestructura vial, la solución no parece estar solo centrada en ello, sino que también en la gestión del tránsito, pudiendo derivar en medidas como habilitación de vías exclusivas y restricción vehicular, entre otras.

Con Growingen en la mira

Para el desarrollo de este Plan de Movilidad Urbana Sostenible, Talca está mirando hacia Europa, concretamente a la ciudad de Growingen, en los Países Bajos. Es una ciudad que se adaptó a las personas, y donde hoy, por ejemplo, existen más bicicletas que automóviles. Precisamente, la bicicleta y la caminata son las formas prioritarias de desplazamiento, especialmente en el casco antiguo de la urbe.

Growingen también dispone de otros medios de transporte como los autobuses y trenes que conectan los distintos barrios de la ciudad y también los poblados aledaños a ésta.

Es una ciudad histórica, pero con mucha vida estudiantil. Además, está entre las ciudades con el aire más limpio de los Países Bajos.

Su población es de cerca de 230 mil habitantes, y en Talca, algo más de 200 mil personas.

Miércoles 10 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
El alcalde Juan Carlos Díaz y los Seremis Renzo Casas y Rodrigo Hernández firmaron un convenio de cooperación para impulsar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la capital regional. La congestión vehicular en Talca es una realidad que apremia desde hace un buen tiempo y lo sufren a diario los conductores que intentan cruzar la ciudad.

El purismo democrático de la izquierda progresista La teoría del péndulo o de ese huidizo cariño político

A ojos profanos, lo que ha pasado en las últimas elecciones en Chile parece incomprensible. En apenas tres años el país ha transitado desde un proyecto refundacional de la joven izquierda chilena hasta el polo diametralmente opuesto al votar, de forma contundente, por el partido de derecha más conservador de nuestro sistema. Con 23 consejeros, el Partido Republicano tendrá la posibilidad de veto y si logra acuerdos con la derecha moderada, será quién lleve la voz cantante en la redacción del nuevo borrador constitucional. ¿Tiene lógica este cambio? Aparentemente no, pero se puede explicar. Para el cansado elector chileno que ha votado nueve veces en los últimos tres años, la ideología parece la última de sus preocupaciones. El pragmatismo ha colonizado el voto. Lo que ayer le importaba en política puede que mañana no le interese. Es un voto utilitario, palmario, de protesta y por ahora responde a lo que aqueja a la población. Es un reflejo de la crisis de seguridad pública, migración no regulada y la larga sombra de la crisis económica. En ese escenario, cualquier afecto hacia el político se desvanece. La desafección se explica en que uno de cada cinco votos de esta elección fueron nulos. La expresión de que este proceso no les representa.

la crisis económica. En ese escenario, cualquier afecto hacia el político se desvanece. La desafección se explica en que uno de cada cinco votos de esta elección fueron nulos.

Este oscilar entre extremos no es solo un rasgo chileno, sino un sello de nuestra cultura política continental. En su agitada historia, América Latina se ha movido en espirales de turbulencia, brincando de derecha a izquierda y viceversa, transitando desde la democracia al autoritarismo a la escisión y luego vuelta a empezar.

Recientemente, la teoría del péndulo democrático ha sido puesta a prueba en un Brasil que pasa de Bolsonaro a Lula y también en el zigzagueo imposible de la política argentina de Macri a Fernández, y de este

a su nuevo protagonista, Milei. Nuestra propia historia ha sido testigo de curvas notables, como la que llevó de González Videla a Alessandri Rodríguez y de ahí a Frei Montalva. Qué decir del intercambio de gobiernos entre Piñera y Bachelet. Es cierto, aunque las urgencias de la población continúan siendo —casi siempre— las mismas (violencia e inseguridad económica), los canales de comunicación y sus actores han cambiado: los procesos revolucionarios de izquierda ya no concitan la emoción de antes, ahora son las redes sociales las que polarizan el debate y lo encapsulan. La pregunta es hasta qué punto. El juego del péndulo puede tener efectos nefastos si no se logran acuerdos y la crisis se agudiza, como ocurrió en Chile en 1973 o en Venezuela, tras el Caracazo.

A última hora del domingo, el Presidente Boric y los triunfadores en la elección de consejeros cerraron la jornada llamando a tender puentes. Veremos si estos deseos se mantendrán al final de un proceso que, al menos en nuestro pasado, no tiene precedentes, porque tiene la tarea titánica de abstraerse de la contingencia y pensar en el largo plazo más allá de las fuerzas centrípetas del péndulo y de la historia.

Todos los focos de la reciente elección del Consejo Constitucional están puestos sobre la exitosa campaña del Partido Republicano que sus 3.468.258 obtuvieron un número de 23 representantes de los 51 consejeros electos. Para la historia queda el hecho paradojal que el Partido Republicano fue el único partido que públicamente rechazó el proceso constitucional desde su origen en el 2020. Y ahora, será quien lleve la batuta en el desarrollo de la propuesta constitucional a votarse el 17 de diciembre de 2023. Todos ponen los análisis de los resultados en la vereda del Partido Republicano, pero pocas personas en la vereda del frente. Casi nadie ha puesto los ojos en los 2.119.506 votos anulados y los 568.673 votos blancos. Es evidente la imposibilidad de interpretar la intención de voto de estos más de dos millones y medio de compatriotas. Sin embargo, sí es posible interpelar a quienes dieron rostro y carne política a la opción de anular. Efectivamente, hubo personalidades públicas, ligadas principalmente a grupos de izquierda progresista, quienes manifestaron a través de un medio que consideraron legítimo, su rechazo al actual proceso constituyente y al manejo de la política institucional en este camino. Algunos de esos argumentos contra el proceso fueron esgrimidos en lo que se llamó: Declaración “Abajo el espurio y antidemocrático Acuerdo Constitucional”, liderado por un ingente grupo de destacados intelectuales de izquierda y múltiples representantes de organizaciones sociales que llamaron a anular. Tal vez somos muchos más los que tenemos argumentos para alegar sobre la impureza democrática del actual proceso. Sin embargo, la pureza es absolutamente secundaria cuando se trata de disputar dentro de la dinámica democrática institucional e históricamente desenvuelta, la narrativa que permita equilibrar los poderes en juego. Entonces si algunas y algunos estuvieron dispuestas y dispuestos a abandonar el barco, conviene preguntarnos ¿A qué deriva puede llevarnos negar la validez de la institucionalidad constitucional, restándose de un proceso tan relevante para el país en los próximos 50 o

más años? No lo sabemos aún, solo cabe la incertidumbre.

Este tipo de movimientos declarativos tienen múltiples efectos. Uno de esos posibles efectos, el más evidente ahora, es que gran parte de la ciudadanía ha quedado subrepresentada. Se ha entregado la decisión constituyente a un exclusivo sector político, que, al fin y al cabo, representa a la derecha de la élite conservadora y a quienes, sin ser de esa élite, tozudamente se conforman con aspirar eternamente a ser parte de esos círculos. ¿Qué tipo de posición ahora ofrecerán quienes llamaron a anular, al ver cómo su decisión ha sometido el proceso en favor de quienes jamás han querido trabajar por los cambios que el país demandó desde el 2019?

Todos ponen los análisis de los resultados en la vereda del Partido Republicano, pero pocas personas en la vereda del frente. Casi nadie ha puesto los ojos en los 2.119.506 votos anulados y los 568.673 votos blancos.

La democracia tiene sus defectos, qué duda cabe. Un sistema perfecto que canalice “la voz del pueblo” seguirá siendo un ideal inalcanzable. Sin embargo, el purismo democrático, por más agudo que sea y por más fundamentado teóricamente e históricamente que se encuentre, tampoco logrará acercarse a representar el sublime mandato popular. A mi modo de ver, esto se explica porque existe un originario pluralismo social y político como el factum que conforma la inapelable condición moderna de la sociedad chilena. Tal vez el proceso constitucional anterior olvidó esta originaria condición y a través de varios momentos (demasiados, diría yo) les negó la sal y el agua a las partes contrincantes. La conclusión es que cuando dejas fuera al opositor o cuando te bajas del camino democrático institucional si no se ajusta a tu intelectual posición, juegas, finalmente, al absolutismo progresista, en este caso, uno de izquierda.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 10 de Mayo de 2023
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 794 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 8 Grados Máxima : 18 Grados Cielos nubosos 9 Mayo $ 35.956,37 10 Mayo $ 35.959,84 11 Mayo $ 35.963,32 SANTO DEL DÍA ANTONINO MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % AHUMADA Peña 724 UNIDAD TRIBUTARIA RAUQUÉN Camino a Tutuquén 1500 I.P.C
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
ANDREA GARTENLAUB Observatorio de la Nueva Ciudadanía Universidad de Las Américas CRISTHIAN ALMONACID DÍAZ Director del Magíster en Ética y Formación Ciudadana Universidad Católica del Maule.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Es un reflejo de la crisis de seguridad pública, migración no regulada y la larga sombra de

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ.

Los problemas de la toma ilegal

Si hablamos de una toma ilegal de terrenos, donde se han construido cerca de 200 casas, los problemas pasan a ser evidentes. Partiendo por las personas que viven en un lugar como el que describimos en varias notas de prensa, en la ribera del río Guaiquillo en Curicó, queda claro que no es apto para instalar ahí un sector habitacional, pues ese punto donde históricamente se han producido inundaciones en tiempos de lluvia. Además, las personas no tienen acceso a los servicios básicos y, lo más lógico, es una toma ilegal y así no se hacen las cosas en Chile. Pero, además, durante los últimos días se han producido varios inconvenientes para las familias que viven legalmente y hace muchos años en los sectores aledaños. Particularmente, nos referimos a los vecinos de la población Dragones Sur, quienes recientemente denunciaron constantes y extensos cortes de luz, producto de la sobrecarga que se produce porque los habitantes de la toma ilegal están “colgados” de este servicio. Esta es una situación tremendamente preocupante, pues producto de ello se pueden producir golpes de corriente que dañen los

electrodomésticos y, en un escenario más complejo, un incendio de incalculables consecuencias.

Frente a esta preocupante situación, poco es lo que han hecho las autoridades, pues una de las respuestas que se escucharon ante la denuncia de los cortes de luz fue que existen dos soluciones para la toma: poner un empalme o sacarlos… vaya respuesta. Lamentablemente, para las familias que viven ahí y que muchas de ellas fueron engañadas y pagaron por un terreno, la solución es terminar con esa toma; las razones sobran y todos las conocen. El tema es que alguien debe hacerse cargo de “Nuevo Puerto Príncipe”, como llaman a esta verdadera población, donde originalmente se instalaron muchos inmigrantes de nacionalidad haitiana. El problema es que nadie se hace cargo, ni la Municipalidad, ni la Delegación Presidencial Provincial, ni el dueño del terreno. Mientras tanto, las familias de la población Dragones Sur siguen con problemas con la electricidad y quienes viven en la ribera del río están expuestos a los desastres naturales que podrían llegar este invierno.

Tengo largos años y quiero más…

Caminaré ni tan despacio…, ni tan rápido…

Esta velocidad me acomoda… Si camino lento, viviré más tiempo. Por el contrario, si camino rápido, viviré menos tiempo.

¿Vivir más o vivir menos…?

_ ¡Ah!... la cantidad y la calidad de la vida…

En verdad daría mi vida… por unos años más…

No sé por qué he recordado las aventuras de Juan Maula, y aquel episodio donde Juan engaña al mismísimo diablo para vivir unos años más.

_¿Mejor o más… O menos y mal…?

_ Mi elección es... Mejor.

_ Aunque pensándolo bien…

“Amo el amor de los marineros que besan y se van...”

Aunque en verdad,… daría mi vida por ver crecer los niños y los árboles. Volver a ver correr el agua por entre las montañas y bajar abriéndose camino para volver a ver el mar...

Golpear las rocas para ver si despiertan los días y las noches que se durmieron con las caricias

DE J. GÓMEZ. Periodista

del agua, sobre la cama de arena y el canto de sirenas que se asoman cuando toda la playa está desierta. Entonces me aventuro por las playas. Hundo mis pies descalzos y dejo que el aliento de la luna me levante los cabellos y me acaricie la cara salobre con un beso más claro, y cada día más claro, mientras el mar murmura de envidia.

Todo por el último beso que yo te diera, a escondidas, en la noche; que puede ver a oscuras…

Lo otro sería dejar que el destino se cumpliera sin contrapesos, Ni siquiera de los pesos constantes y sonantes… ¿Juntar dinero a costa del sufrimiento ajeno?

_ No se aviene con mi temperamento…

Aunque sin dinero en los bolsillos siempre me sentí inseguro…, pero liviano…

Yo me siento seguro cuando estoy rodeado de mucha gente que murmura, que grita, que levanta las manos queriendo alcanzar las estrellas, cerrando las manos cuando tiemblan de frío y se sienten en peligro.

Cuando arranco por debajo de los aleros donde el agua se descuelga gota a gota… sin descanso… y me apego a los muros para escuchar el agua correr por las veredas… Mañana me levantaré temprano y levantando los visillos veré pasar la gente camino del trabajo. Con sus zapatos viejos y mojados y los ojos encendidos por el calor interior que transforma el agua en vapor; como si la boca fuera una chimenea andante… como los viejos trenes que dejaban una estela blanca oscura tras su paso apresurado.

_ Ahí va el tren con sus ventanas veloces. Con gente de ojos cansados y el corazón encendido. Con su pensamiento dando vueltas más rápido que el tren, que los recuerdos. Que la vida que no sabe del destino. Pero que se apura. Porque es mejor vivir apurados, antes que los suspiros se acaben.

_ Y viene un suspiro largo como el tren. Antes que el tren se detenga arrastrando su carga, dolorosa y pesada como un equipaje acumulado para no volver.

_ Lo seguiré pensando… o aguardando?

Según Naciones Unidas en 2018 las personas mayores superaron en número a los niños menores de 5 años y se espera que la cifra alcance los 426 millones para el 2050. Este dato es de gran relevancia, pues el aumento de años en la población también irá acompañado de mayores demandas para ellos y su entorno, tales como el pago de pensiones y de cuentas, trámites médicos, de compra de alimentos, necesidad de mantener relaciones sociales, entre otras acciones.

En la actualidad, gracias a los avances de la tecnología cada una de estas demandas están a tan solo un clic, sin embargo, un gran número de personas mayores aún no es capaz de

realizar este tipo de procedimiento por sí solo.

En este sentido, la alfabetización digital juega un papel primordial, ya que a través de este tipo de acciones se potencian las relaciones sociales y el envejecimiento activo. Desde la fonoaudiología, esta adquisición de conocimiento permitirá mejorar la comunicación entre las personas mayores y evitará el aislamiento social, el declive lingüístico y se favorecerá el funcionamiento cerebral permitiendo el desarrollo de nuevas habilidades para los usuarios.

Nuestra profesión puede aportar a través de algunos consejos que permitirán mejorar y mantener la comunicación entre personas mediante el uso de tecnologías. Uno de ellos es potenciar, en

primera instancia, el uso de las funciones básicas del dispositivo tecnológico, lo cual llevará a que los adultos mayores lo conozcan y aprendan a manejarlo, favoreciendo la estimulación de algunas funciones cognitivas, como la memoria y la atención. Asimismo, favorecer el uso de Whatsapp, Facebook e Instagram, ayudando con ello a que se mantengan conectados, formando parte de una comunidad, y a la vez estimulando su lenguaje y comunicación.

Otra buena práctica es incentivar el uso de la tecnología para el pago de trámites frecuentes.

Así, la persona mayor no tendrá la necesidad de moverse en periodos de frío o lluvias, pudiendo potenciar sus funciones ejecutivas, es decir, su capacidad de planificar y solucionar problemas.

Miércoles 10 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Alfabetización digital para personas mayores
Un bello día. O un día cualquiera…?
Académico Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas Sede Concepción ROBERTO

A DÍAS DE SU DEBUT UCI EN NOVE MESTO:

“ROAD TO ELITE”: NUEVO DOCUMENTAL DEL CICLISTA XCO MARTÍN VIDAURRE

Exhibición. En 15 minutos de gran emoción, el corto de Red Bull Media House revela el extraordinario camino que el rey del XCO Sub 23 ha trazado para llegar a lo más alto del deporte, y cómo espera mantener esa trayectoria en “Elite” este 2023.

SANTIAGO. Si algo es cierto, es que el éxito no viene fácil, y muchas veces lo que desde fuera parece simple, en realidad es el resultado de décadas de esfuerzo y preparación.

Así lo revela “Road to Elite”, nuevo documental que entrega una mirada personal y nunca antes vista del actual bicampeón mundial de XCO Sub-23 y estrella del ciclismo chileno, Martín Vidaurre (23), y que se estrena este lunes.

DOCUMENTAL

La pieza audiovisual, producida por Red Bull Media House y disponible en YouTube y prontamente en Red Bull TV, muestra el arduo camino que el ciclista ha recorrido para llegar a la cima de su disciplina, y cómo se prepara para el mayor salto de su carrera: su paso a la categoría “Elite” para la temporada 2023, que arranca este fin de semana en la localidad de Nove Mesto,

República Checa. “Los últimos dos años han sido increíbles, y es el resultado de incontables horas de trabajo y sacrificio. Obviamente uno quiere estar en un cierto

ITF WORLD TENNIS TOUR JUNIORS

nivel ahora en esta nueva categoría, pero hay que hacerlo con calma”, cuenta Vidaurre. Confiesa también que si bien es difícil ponerse un número, su ideal es estar dentro del

Top Ten, aunque “todo puede pasar”.

MENTE GANADORA

En los 15 minutos de duración de “Road to Elite”, la disciplina y autoexigencia del campeón mundial son evidentes. Tras décadas de entrenamiento con su coach y mano derecha, Jorge Cajigal, queda claro que el éxito de Martín es una perfecta combinación de talento, estrategia y garra. El corto muestra, también, uno de los puntos más bajos vividos por Vidaurre en 2022, tras haber perdido el Campeonato del Mundo en Les Gets, Francia. El ciclista confiesa que si bien fue una gran decepción, lo ayudó a preparar su mente para mayores frustraciones. “Yo creo que siempre he aprendido un poco más a palos, y es ahí cuando uno mejora. Para mí esto es paciencia, y este proceso de partir desde abajo lo he vivido desde chico. Creo que ahora va a ser un poco lo mismo”, dice.

SELKNAM EN CURICÓ:

“10 millones puso el Gobierno Regional”

ESTRENO

Vidaurre abrirá la temporada este viernes 12 de mayo, y será también la primera vez que corra con su equipo nuevo, Specialized Factory Racing. “El plan un poco es conocernos bien, porque realmente todo es nuevo, mecánicos nuevos, cocineros nuevos, esa es la pega principal”, cuenta. Sobre los grandes ciclistas con quienes se codeará, adelanta que sí tiene detectado a quiénes puede vencer. “Yo sé que de Sudamérica puedo ser el mejor, pero al final es un loto, porque los corredores preparan las copas de manera distinta. Algunos parten fuerte al principio, otros son parejos siempre, y otros andan fuerte al final. Es todo un ajedrez, que se va resolviendo junto al entrenador”, sostiene. “Yo soy bueno para tomar riesgos, y creo que por ahí es donde tengo que intentar. Probar algo medio loco, creo que puedo hacerlo”, dice.

Finalizó exitoso torneo internacional de menores en Talca

TALCA. Tenistas nacionales no desaprovecharon el paso del ITF World Tennis Tour Juniors por nuestro país en este primer tramo del año, asumiendo el protagonismo del J30 en Club de Tenis Talca y Estadio Español de Talca.

En singles varones, el valdiviano Francisco Durán (281ºITF) fue campeón. En semifinales superó a Bastián Zamora (738º) por 6-3, 5-7 y 7-5. Derrotando en la final a Santiago Serrano (437º), quien venció a Loic Young (547º) por 6-2 y 6-3.

En la final Durán se impuso sobre Serrano, por parciales de 7-6(5) y 6-4. El campeón del Primer Nacional de Menores

Un éxito el circuito ITF Tennis Juniors en Talca.

en

en singles y el segundo del circuito interna-

cional, tras integrar la mejor pareja en el J4 de Santiago el 2022.

A su vez en binomios, Serrano conformó la mejor pareja del campeonato talquino junto a Young, superando en la instancia a José Luis Zenteno (2028º) y al brasileño Marco Antonio Calil Silveira (2737º) por parciales de 6-3 y 6-3.

Finalmente, en damas, Josefa Fuenzalida (492º) junto a la argentina Agustina Grassi (1256º) volvieron a campeonar en el paso del ITF World Tennis Tour Juniors por Chile.

La mejor dupla del J30 de Coquimbo se quedó con la final en la Región del Maule, al superar a Catalina Ballón (3032º) y Valeria Díaz (2747º) por 2-6, 6-0 y 10-6.

Fuenzalida, la mejor en el paso

del circuito por Santiago la semana pasada, finalizó entre las cuatro mejores en singles de Talca, al igual que la antofagastina Antonia Sarria (537º).

La competencia individual femenina finalizó con el cruce entre las argentinas Grassi y Julia Caffarena (759º), con victoria para la segunda por 6-0 y 6-2.

Desde el Club de Tenis Talca, Patricio Mallegas Barnett, presidente, dio un balance positivo para el CTT: “Sin duda somo un polo deportivo a nivel nacional en nuestro club, el que está a disposición del desarrollo del tenis a nivel recreativo y competitivo para la comunidad, porque somos el epicentro del tenis en la Región del Maule”.

Después de una larga mala racha, con seis derrotas consecutivas, Selknam volvió a celebrar en el Súper Rugby Américas. La franquicia nacional, recibió en el estadio La Granja de Curicó al equipo de Cobras XV Brasil, buscando volver a los triunfos, y lo consiguió por 33-17. Este viernes 12 de mayo, Selknam enfrentará en Argentina a Pampas XV.

La venida de Selknam a Curicó, fue por iniciativa del concejal Francisco Sanz, y de la Corporación de Deportes, y el respaldo financiero del Gobierno Regional.

Tras la consulta al concejal sobre el aporte, dijo que “10 millones de pesos puso el Gobierno Regional”, subrayó Sanz, destacando también el éxito tanto en lo deportivo como económico.

COPA CHILE:

Torneo de Gimnasia Aeróbica en Curicó

El ritmo y la gracia nuevamente se conjugan en el Circuito Nacional de Gimnasia Aeróbica, con sede en el gimnasio La Granja de Curicó.

La cita con los mejores exponentes del país será este sábado a contar de las 10:00 horas, confirmando asistentes gimnastas damas y varones de los clubes: Santa María de La Florida, Aeromixes Dance, S&A Talent, First Spirit, Gold Star, CD Juan Cerda, CD Balance Sport, CD Huechuraba, ViaTalentum Academy School, escuela Padre Alberto Hurtado, AeroGym, Off Axis y Gymnastics Kaif Curicó.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 10 de Mayo de 2023
La pieza audiovisual fue producida por Red Bull Media House y está disponible en YouTube, de Martín Vidaurre. 18 años levantó su primer trofeo ITF Juniors

CURICÓ UNIDO VUELVE A LA CANCHA ESTE DOMINGO

ALBIRROJOS A PUNTA DE SACRIFICIO

Opinión. El triunfo de ayer ante Magallanes abre esperanzas en un Curicó Unido que vio a Zavala marcar su primer gol, que celebra la explosiva titularidad del ‘Nico’ Barrios como Sub-21 y que aplaude el sacrificio del capitán Ronald De La Fuente. Preocupa la molestia muscular de otro capitán como Franco Bechtholdt, mientras la página se debe dar vuelta y hay que enfocarse en Palestino.

CURICÓ. Fecha a media semana del fútbol chileno e inmediatamente nueva jornada por los puntos este sábado y domingo. Sin pausas, el torneo chileno acelera su andar, aunque la próxima semana se jugará la fecha final de la primera rueda y se iniciará un receso de casi dos meses. Por lo pronto, hoy sigue la jornada 13 y Curicó Unido tras ganar sobre la hora ayer a Magallanes, debe enfocarse en Palestino, rival al que deberá enfrentar el próximo domingo en el estadio La Granja.

ECOS DE LA IGUALDAD

Curicó Unido rescató un valioso triunfo ayer en San Bernardo. Los goles de Nicolás Barrios y Cristián Zavala abren esperanzas en pos de la permanencia de un equipo que llegaba a este duelo luego de tres derrotas consecutivas. Nuevo triunfo en condición de visitante, pues la victoria más reciente había sido frente a Ñublense en el clásico disputado en Concepción, y la tarea será ahora en casa donde la deuda sigue creciente con ya 5 derrotas al hilo, algo que los albirrojos buscarán revertir este domingo

HASTA EL 31 DE JULIO

frente a Palestino. A favor también del triunfo de ayer la aparición destacada del canterano Nicolás Barrios, quien además de marcar la apertura de la cuenta, se mostró participativo, tuvo acción en otras oportunidades de ataque y fue constante colaborador en labores defensivas ayudando por la franja zurda, además de sumar necesarios 90 minutos al conteo de minu-

taje Sub-21. En signo de interrogación la dolencia muscular del capitán Franco Bechtholdt, quien debió abandonar a medio tiempo por contractura en el aductor, siendo relevado por Omar Merlo en el centro de la zaga y por el sacrificado Ronald De La Fuente en la capitanía. La ‘Pantera’ además, destacó por jugar a perfil cambiado como lateral

diestro, controlando al veloz colombiano Zapata y demostrando que su presencia a plena capacidad es vital para el crecimiento del equipo de Damián. El incansable y luchador Nadruz fue otro punto alto de los albirrojos en un podio donde no puede estar ausente Zavala, autor del gol del triunfo en los albores del encuentro, mientras el ‘Fede’ Castro, que

regresaba a las citaciones fue clave en la anotación final al tomar el balón en media cancha e ir al frente en velocidad hasta abrir por la derecha para que Zavala clavara el gol del triunfo. Victoria curicana para llegar a 13 puntos, despegarse un poco de Magallanes que se estanca en 8 (aunque tiene un partido menos) y llega la hora de enfocarse en Palestino, el rival de este domingo a las 20:00 horas en casa.

SIGUE EL FÚTBOL

Con tres partidos hoy continúa la décimo tercera fecha del torneo nacional de la Primera División. A las 18:00 horas jugarán Cobresal vs O’Higgins en el estadio El Cobre de El Salvador, mientras que en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso y en uno de los partidos más atractivos de la fecha, Coquimbo Unido recibirá a la Universidad de Chile. A la vez, cerrando la jornada de miércoles, desde las 20:30 horas en el estadio El Teniente será local la Universidad Católica para medirse frente al puntero del torneo Huachipato. Esta fecha 13 del tor-

Abierto concurso icónico de fotografía de deportes

SANTIAGO. Está de vuelta el concurso fotográfico de deportes de acción y aventura más grande del mundo, que busca dar vitrina a las imágenes más impactantes de la escena, y encontrar a aquellos fotógrafos con grandes habilidades que quizás, aún no han sido descubiertos. Se trata de Red Bull Illume Image Quest.

Este año, la séptima versión del concurso tendrá diez categorías abiertas, en las que los fotógrafos podrán participar con un máximo de cinco imágenes en cada una. Solo se necesita una idea, una cámara, un gran lugar y un atleta listo para ser fotografiado.

Una de ellas es la categoría

A captar las mejores imágenes del deporte.

El Maule suma medallas en los Binacionales

Un estreno alentador para el Team Maule en el inicio de los XXV Juegos Binacionales que se están disputando en la Región de Valparaíso. Las medallas obtenidas para el Maule fueron de Chia Lai Ruan, Michell Ulabarri y Emilio Reyes, en la prueba de los 100 metros vallas, las maulinas sumaron oro y plata, mientras que el bronce corrió por cuenta del varón. También Ulabarri logró bronce en salto largo.

“Estoy muy feliz, hubo un problema técnico en las series, que no se escuchó el disparo, pero la final fue para desquitarse, así que muy contenta. Estos son mis últimos Binacionales y quiero cerrarlos de la mejor manera. El 2022 había logrado oro también en esta prueba, así que el objetivo era hacer lo mismo ahora. Se viene una semana cargada y esperamos seguir entregando medallas al Maule”, dijo Chia Lai Ruan.

“Emergente”, la que apunta encontrar a los mejores talentos en ascenso de 25 años o menos. Está también la sección “Innovación”, que se enfoca en tomas que revelan un ángulo único o idea visual diferente; “Playground”, que destaca los espacios en los que se encuentra el atleta, y “RAW”, imágenes sin filtro, directamente desde el lente.

Otras categorías con las que cuenta el concurso son “Energía”, “Creativa”, “Innovación”, “Lifestyle”, “Masterpiece”, “Fotos de Instagram” y “Reel de Instagram”.

En una primera etapa se seleccionarán 250 imágenes, para

luego ser reducidas a 50 finalistas, quienes serán anunciados públicamente e invitados a la ceremonia de Revelación de Ganadores en el extranjero. Aquí se darán a conocer a los 10 ganadores de categoría, y al ganador principal del concurso. Las inscripciones se encuentran abiertas desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2023.

Existen dos formas de concursar: Envía tus imágenes al sitio web de Red Bull Illume. Sube tus imágenes a tu cuenta de Instagram, con la etiqueta de @redbullillume y el tag #rbi23submission.

Más información en https:// www.redbullillume.com/int-en

Ciclista logra un oro panamericano

La ciclista nacional, Macarena Pérez, logró en Asunción, Paraguay, medalla de oro en el Panamericano de BMX Freestyle que se realizó en la capital paraguaya. En segundo lugar, quedó la venezolana Katherine Seiran con 52.50 puntos, mientras que el bronce fue para la colombiana Queen Villegas con 52,17 unidades.

Deporte Miércoles 10 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido ganó ayer en Santiago y se alista para seguir recuperándose en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. neo se cierra mañana con el duelo entre Everton y el próximo rival de los curicanos, Palestino.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com

+56 9 77037383

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
www.Amaco.cl

“Cuando la gente comparte territorio y memoria, se construye cultura”

Hoy se reúne con artistas. “Cultura son las manifestaciones de las personas (…) el modo de hablar, la acogida en relación a los otros, la forma con que las personas se tratan, es cultura”, señala.

CURICÓ. Una visita al Concejo Municipal realizó la mañana de este martes, el destacado gestor cultural brasileño, reconocido a nivel internacional, Célio Turino.

Lo anterior, con el objetivo de estrechar lazos y entregar su saludo al alcalde Javier Muñoz, concejalas y concejales, en el marco de la visita que durante dos días realiza a Curicó.

Este recorrido fue gestionado por la Corporación Cultural de la Municipalidad y cuenta con el vamos y total apoyo del alcalde Muñoz, quien agradeció su presencia en Curicó en la sesión de concejo, le dio la bienvenida y puso en relieve la importancia de su presencia, que es el punto de partida a la elaboración de un programa renovado de cultura para Curicó.

El gestor cultural llegó acompañado de su esposa, Silvana Bragatto; Patricio Toro, Juan Jorquera y Valentín Zúñiga, director ejecutivo (s), encargado de turismo cultural y encargado de proyectos, respectivamente, de la mencionada corporación.

PUNTO DE APOYO

Célio Turino es historiador, investigador y gestor de políticas públicas. Ocupó varios cargos públicos, entre ellos secretario de Cultura y

Turismo en Campinas, director de Promoción Deportiva, Ocio y Recreación en São Paulo y secretario de Ciudadanía Cultural en el Ministerio de Cultura de Brasil (2004/10), donde formuló e implementó la política de Puntos de Cultura. (Fuente: ElMostrador.cl)

El personero destacó el poder compartir con el Concejo Municipal lo esencial de la motivación que lo mueve al visitar Curicó, lo que va mucho más allá de una asesoría.

“La cultura es todo lo que la gente hace. Cuando la gente comparte territorio, cuando comparte memoria, se construye cultura. La idea del punto de cultura es esa, sobre todo. Parte de un concepto matemático inclusive. Arquímedes, el matemático griego: dame un

punto de apoyo, una palanca, que yo moveré el mundo. Eso es lo que se hace con los procesos culturales, más sencillos, más creativos, en todas las áreas (…) Hay que transformar también en procesos de mucho afecto, de mucha cercanía entre la gente. Porque cuando la gente se distancia, se pierde el sentido de las cosas”, indicó Cabe señalar que el espíritu del pensamiento y postulados de Torino, son los “Puntos Vivos de Cultura”, política pública donde el Estado y en este caso, el Municipio, juegan un rol fundamental en complemento con lo realizado por los artistas locales.

ITINERARIO

Este martes Célio visitó las bibliotecas “Óscar Ramírez” y “Padre Teodoro” de Santa

recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

Fe, donde conoció parte de su funcionamiento y entorno.

Para este miércoles tiene en pauta reunirse, junto al alcalde Javier Muñoz, con “Circuri”, el exitoso proyecto de Circo Social que acaba de terminar una primera etapa de talleres gratuitos dirigidos a la comunidad. Por la tarde, a las 18.30 horas, en el Teatro Provincial, llevará a cabo el punto central de su recorrido por Curicó, al reunirse en una convocatoria abierta y gratuita con artistas de toda la comuna y gente relacionada con la cultura.

Allí compartirá sus impresiones y reflexiones respecto de los procesos de desarrollo cultural y entregará algunas luces que sirvan de guía a creadores y creadoras locales.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 10 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes
Célio Turino –al centro en la imagen– realizó una visita al Concejo Municipal, donde recibió la bienvenida del alcalde Javier Muñoz y cuerpo de concejales.

DE PEDRO RIGOBERTO GONZÁLEZ MEZA

Inauguran exposición de planchas a carbón en taller de artesano pelarquino

Apoyo. La muestra fue organizada con el apoyo del programa Red Local de Apoyos y Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia ejecutado por la Municipalidad de Pelarco.

PELARCO. La exposición

“Muestra de planchas a carbón doña Fresia” ideada por el artesano pelarquino Pedro Rigoberto González Meza, mejor conocido como don Rigo, fue inaugurada en una emocionante ceremonia que evocó los oficios de antaño y las costumbres locales.

“Esta es una tremenda iniciativa. Don Rigo siempre ha tenido el interés de rescatar las tradiciones de Pelarco, es una persona que siempre ha estado presente, a pesar de su salud, resaltando las tradiciones pelarquinas, así que solamente agradecer por ese constante apoyo”, dijo el jefe comunal, Bernardo Vásquez.

“Las planchas a carbón –agregó- son algo que la gente en el campo utilizaba y, por lo tanto, para nosotros es algo muy importante para nuestra identidad”.

PIEZAS ÚNICAS

El proyecto, impulsado con el

HASTA EL SÁBADO

apoyo del programa Red Local de Apoyo y Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que ejecuta la Municipalidad de Pelarco a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), logró reunir antiquísimas planchas a carbón

anhelo de presentar la exposición, por medio del componente de gestión comunitaria. Así y con la colaboración de vecinos, amigos y clubes de adulto mayor lograron reunir cerca de 30 planchas a carbón, lo que en palabras del director del Museo

O’Higginiano y de Bellas

Artes de Talca, Alejandro Morales, “hace que la comunidad tenga sentido de pertenencia de la vida rural, de la vida doméstica que pareciera que ocurrió ayer, pero que es parte del patrimonio y su memoria”.

EXPOSICIÓN

Acerca del apoyo recibido por el programa, Carmen aportadas por vecinos de Pelarco que quisieron colaborar con la idea del apreciado artesano de recuperar el valor de un elemento propio de tareas domésticas, pero que guarda una parte importante de la historia en las familias chilenas.

Según lo explicó la coordinadora de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad, Carol Loyola, desde esta unidad se plantearon apoyar a don Rigo como usuario del programa Red Local de Apoyos y Cuidados para que pudiera cristalizar el

Feria de emprendedores se instalará en la Plaza San Francisco

CURICÓ. A partir de hoy, miércoles 10, y hasta el sábado 13 de mayo, se implementará la feria de emprendedores en la plaza San Francisco de esta comuna.

La actividad que es organizada por el centro cultural y artístico La Taller busca dar un espacio a los emprendedores y artistas locales con la finalidad que cuenten con un espacio para exponer sus productos y comercializarlos.

Para el último día de la muestra, se contempla una actividad en conjunto con la

Ecoferia Alternativa. Es así como el sábado 13 de mayo está programada la presenta-

ción de varios artistas locales. También para el día se planificó la realización de ta-

La Plaza San Francisco de Curicó se llenará de colorido con la feria de emprendedores que se instalará a partir de este miércoles 10 de mayo.

González, hermana del artesano, agradeció el impulso para poder materializar el deseo de don Rigo.

“Me ha sorprendido gratamente la Red Local de Apoyos y Cuidados que existe acá en Pelarco para las personas con alguna discapacidad. El enfermo no solo necesita un kinesiólogo o un psicólogo, sino también la alegría que ellos le han brindado, el apoyo y el entusiasmo en ayudarlo a cumplir su sueño, eso creo que es lo máximo”, expresó.

La exposición estará abierta durante todo el mes de mayo, en horario matutino para estudiantes y vespertino para todo público.

Evelyn Cornejo presenta su último disco

SAN JAVIER. En el Teatro Municipal de la comuna este jueves 11 de mayo a las 19:30 horas se presentará la destacada cantante nacional, Evelyn Cornejo, interpretando su último disco, Sopita de Pan, además de los ya clásicos de su repertorio.

Compositora oriunda de Caliboro, en los campos del Maule, que aprendió el oficio musical por su familia, y que desde adolescente recibió, además de los referentes folclóricos de su zo-

na, la importante influencia de la música popular chilena, desde Violeta Parra a Los Prisioneros. Con letras que abordan historias del campo y severas críticas políticas, Evelyn Cornejo se ha convertido en una de las creadoras más importantes de la generación de 2010. Este concierto se realiza a través del apoyo del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio y la Corporación Cultural de San Javier de Loncomilla.

14 LA PRENSA Miércoles 10 de Mayo de 2023 Crónica
La muestra cuenta con cerca de 30 planchas a carbón. lleres artísticos, los que están abiertos a todos los asistentes.

JUAN PABLO IZQUIERDO FERNÁNDEZ:

“Hay que dejar que la obra hable”

Segundo invitado del programa Vida en el Arte. Iniciativa del Teatro Municipal de San Javier, ocasión en la que se entrevistan a grandes personajes del arte en Chile.

SAN JAVIER. Su contacto con la música desde corta edad, su relación con el maestro Hermann Scherchen, su trayectoria en Nueva York como asistente de Leonard Bernstein, su estadía en Israel y su amistad con Claudio Arrau son algunos temas que podrá escuchar directamente del maestro Juan Pablo Izquierdo este sábado 13 mayo, a las 20:00 horas, a través del programa Vida en el Arte (www.teatrosanmjavier.cl).

En una conversación realizada en su casa con el maestro Pedro Sierra, director de la Orquesta de Cuerdas de San Javier, el galardonado músico se refiere a su trayectoria musical en distintos países y como director de varias orquestas internacionales.

TRAYECTORIA

Sus estudios con el maestro Hermann Scherchen, a quien considera su mentor, “una figura que fue como un padre para mi” y que mezcló lo tradicional con el presente; su período como asistente del maestro Leonard Bernstein del que se impresionó por su forma de trabajar , “entregaba el cien por ciento y muy comunicativo”.

Recuerda que dirigir la Orquesta Filarmónica de Nueva York era un gran esfuerzo porque se presentaba un programa distinto cada semana y había que estudiar mucho.

Esto le abrió las puertas internacionales.

Recuerda con mucho entusiasmo su estadía en Israel, a donde fue invitado por el músico chileno-israelí León Schidlowsky donde dirigió varias orquestas.

“Fue un ambiente muy agradable, con un nivel técnico muy superior entre los músicos y con el público” señala el maestro Izquierdo quien destaca que le interesó mucho el ámbito de la música contemporánea que se daba en el país. Agrega que hubo mucho intercambio con músicos de distintas partes del mundo y que “ había un espíritu de probar cosas distintas” Sierra le destaca su permanencia en Pittsburgh, Pensilvania, donde realizó un exitoso programa académico que permitió que muchos músicos chilenos y latinoamericanos participaran en los cursos e intercambiaran experiencia que luego ellos

traían a Chile y a otros países. RECUERDOS Se entusiasma con el recuerdo

de Claudio Arrau, a quien había escuchado desde chico y al encontrarse con él en Nueva York “fue como si nos hubiéra-

mos conocido de siempre”. Destaca la relación que tenía con la música contemporánea: “Era un hombre muy abierto a las distintas expresiones y emociones. Como ser humano era muy sencillo con todos los músicos que se le acercaban”. Al recordar en su conversación con Pedro Sierra las obras que dirigió con la Orquesta Sinfónica de Chile destaca a J.S. Bach que según el músico “penetra en el alma del ser humano”. “De Bach surge una inmensidad de expresión y a la vez resume que lo llevan a lo sublime”.

Finaliza diciendo que “hay que dejar que las obras musicales hablen...” porque eso se transmite a los músicos y al público. Agrega que son las mismas notas, pero que hay un impulso que está más allá del tiempo: “Vivirlo como la primera vez”

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Es tiempo de dar inicio a un nuevo ciclo para su corazón y para su vida, no lo desperdicie. SALUD: Cuidado con las alteraciones a los nervios, eso no le hace muy bien. DINERO: Quien se esfuerza logra sus metas con más prontitud. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuando el amor llega nuevamente a la vida simplemente hay que aceptarlo y disfrutarlo. SALUD: No desperdicie sus fuerzas ya que esto no le ayuda.

DINERO: Nunca es tarde para corregir las cosas en pro de los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Su actitud no debe cambiar si es que realmente no quiere generar confusión en el estado afectivo de su pareja. SALUD: Todo lo positivo debe ser atraído hacia usted para que prontamente pueda sentirse mejor. DINERO: Es más recomendable que trabaje en equipo. COLOR: Magenta. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Para mejorar la relación lo mejor que puede hacer es tratar de comunicarse y evitar los conflictos. SALUD: La negatividad no es buena ni para su vida ni para su salud. DINERO: Si renuncia a las metas que tiene, más adelante puede terminar lamentándolo. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Hay momentos en que las cosas hay que analizarlas fríamente, pero la mayoría de las veces lo mejor es dejarse llevar por el corazón. SALUD: Su actitud puede ayudarle mucho a su recuperación. DINERO: Puede que el camino muchas veces sea difícil, pero eso no significa rendirse. COLOR: Salmón. NÚMERO 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: A las relaciones afectivas también las nutre la confianza y es por lo mismo que usted no debe quebrantarlas. SALUD: Los cambios deben comenzar por usted y de esta manera su organismo también se favorecerá. DINERO: Debe esforzarse mucho más para salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tiene que evitar de cualquier modo posible tener un desencuentro con su pareja. SALUD: Debe ayudarse más o difícilmente podrá recuperarse del todo. DINERO: Si pierde el foco hacia sus objetivos demorará mucho más en alcanzarlos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las posibilidades de dejar la soltería atrás están ahí, pero sin su ayuda esto no se podrá concretar SALUD: Enfóquese en su recuperación y en sentirse mejor cada día. DINERO: Es usted quien debe buscar las oportunidades. COLOR: Azul NÚMERO: 31.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: En su corazón encontrará el valor para enfrentar los problemas que están ocurriendo entre ustedes. SALUD: No haga que sus problemas de salud empeoren debido su irresponsabilidad. DINERO: Para lograr sus objetivos debe trabajar más duro y ponerle más empeño. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No hay un tiempo especial para dedicardo al romance ya que el mejor momento es aquel cuando se está con la otra persona. SALUD: A veces todo depende de su actitud y su forma de ver la vida. DINERO: Si quiere alcanzar el éxito debe mentalizarse más en ese sentido. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Si realmente desea conquistar a esa persona entonces tiene que poner mucho corazón para lograrlo. SALUD: Cualquier perturbación puede perjudicar mucho más su estado de salud. DINERO: Aproveche bien el tiempo y enfóquenlo en su trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Las cosas pueden mejorar bastante si es que realmente desean de corazón que todo esté bien. SALUD: Cada día es una oportunidad para mejorar su condición de salud. DINERO: Si el camino se pone cuesta arriba trabaje con mucho más ahínco. COLOR: Café. NÚMERO: 29.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Cultura Miércoles 10 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Músico y director de Orquesta, Juan Pablo Izquierdo.

DESDE EL MUNICIPIO LOCAL

Presentan plan anual de actividades para el adulto mayor 2023 en Curicó

Ceremonia. Se desarrolló en el Teatro Provincial, oportunidad en la que se informaron una serie de talleres disponibles para este grupo etario.

CURICÓ. Más de 400 adultos mayores de la comuna participaron en la ceremonia de lanzamiento del plan anual de actividades para el adulto mayor año 2023, oportunidad en el alcalde Javier Muñoz, destacó que la puesta en marcha de la oficina de Protección de los Derechos de las Personas de la Tercera Edad, que cuenta con un equipo multidisciplinario destinado a potenciar la protección de derechos de los adultos mayores.

La actividad que se realizó en el Teatro Provincial de Curicó contó con la participación del consejero regional Roberto García, los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Ivette Cheyre, Paulina Bravo, Patricio Bustamante, Francisco Sanz y Raimundo Canquil, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo e invitados especiales.

Los talleres que se desarrollarán este año son: Trabajo terapéutico con profesionales profesores de Educación Física, Taller de manualidades en la Casa del Adulto Mayor y en diferentes clubes, Teatro,

Con una masiva participación de adultos mayores, el municipio presentó el plan de actividades para este año.

Tango, Ballet, Coro, Folclore. Servicios de: Podología y Masoterapia. Talleres del Programa MAS del departamento de Salud (Más Adultos Mayores Autovalentes) dupla psicosocial, Programa Prodam equipo Multidisciplinario protección derechos del Adulto Mayor, Taller de Kinesioterapia y Charlas de autocuidado con profesionales de salud.

MASIVA PARTICIPACIÓN

Respecto a la actividad, Pilar Contardo junto con destacar la masiva participación que bordeó los 500 adultos mayores,

CNTC TRAS RESULTADO ELECTORAL:

dijo que el objetivo de la actividad fue dar a conocer los diversos talleres que la Casa del Adulto Mayor imparte, así como invitar a las personas de la tercera edad a participar de ellos. “Comentarles a todas y todos ellos e invitarles a ser parte de las distintas ofertas que nuestro programa del adulto mayor tiene a disposición, a partir de lo que nos ha pedido nuestro alcalde Javier Muñoz. Todos sabemos que las personas mayores han sido un eje central en todas sus administraciones y no lo deja de ser ahora. Estamos fuertemente

trabajando en distintas líneas de promoción, de salud, de actividad física”.

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL ADULTO MAYOR

Así mismo, la directora de Dideco señaló que la importancia de la oficina de protección de los derechos del adulto mayor, toda vez que “hay muchas personas mayores que no lo están pasando bien, hay muchas personas mayores que están siendo víctima de vulneración de sus derechos y ahí es donde nosotros queremos es-

tar, donde el estado hoy día no está, donde la política pública hoy día no está, pero esta municipalidad, esta administración ha decidido estar a partir de una decisión de nuestro alcalde de poder implementar un equipo que está destinado a eso”.

AGRADECIMIENTOS

Por su parte, la presidenta de la Unión Comunal de Clubes de Adulto Mayor Carmen Martínez, destacó el permanente respaldo que la actual administración ha entregado a las personas de la tercera edad.

”Me parece muy bien, muy grato escuchar todo esto, porque lo que es bueno para los adultos se agradece, porque estamos en una época que todos necesitamos un poco de distracción. Esta tarde fue inolvidable, bonito todo este rato y todo lo que sea en beneficio de ellos que lo pasen bien, que salgan un rato de la casa es bueno. Muchos tienen temor de salir, pero tenemos que aprender que tenemos que seguir avanzando”. En relación a la oficina de protección de derechos de los adultos mayores, Carmen Martínez dijo que se sienten más protegidos. “Ahora que iniciaron este programa siento que estamos más protegidos, que tenemos más fuerza para poder lograrlo, como proteger a los postrados y abandonados que son los que nadie los ve. Estoy muy contenta con esto, porque sé que hay más voces que van a ayudar a que esto resulte. Muchas gracias al señor alcalde y a todas las autoridades, a los concejales y a todos los que hacen posible que esto avance”.

“Confiamos en que este sea el fin del afán refundacional en Chile”

CURICÓ. ”Como un resultado auspicioso y esperanzador” calificaron en la Confederación Nacional de Transporte de Carga, los resultados electorales de este domingo, donde se eligió a los consejeros que deberán redactar la nueva Constitución.

“Al igual que el 4 de septiembre pasado, los chilenos han vuelto a expresarse con contundencia en las urnas, manifestando su claro interés de que Chile

avance hacia el progreso social y económico, sin violencia y respetando las libertades individuales de las personas. Es una señal clara también frente a los nocivos efectos que ha dejado en el país la violencia octubrista y una migración ilegal descontrolada”, indicó Sergio Pérez, presidente de la entidad gremial. El personero agregó que “este resultado pone una lápida a los afanes refundacionales que promueve

una minoría radical en el país y una confirmación de que la mayoría de los ciudadanos queremos vivir y trabajar en paz”. Pérez puntualizó, a su vez, que lo resuelto por los chilenos en las urnas es una oportunidad de cerrar de

una vez este proceso constituyente y enfocarnos en las urgencias sociales y las prioridades de los chilenos. “El gran desafío es que este Consejo actúe pensando en el bien del país y en construir un Chile mejor, con una Constitución que sea representativa de esa mayoría silenciosa que se expresó con fuerza en las urnas y que quiere avanzar sin violencia”, concluyó el presidente de la CNTC.

16 LA PRENSA Miércoles 10 de Mayo de 2023 Crónica
Sergio Pérez dijo que “ahora podemos retomar el camino del desarrollo y recuperar la seguridad”.

JUDICIALES

POSESIÓN EFECTIVA JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, por sentencia dictada en causa Rol V-328-2022 con fecha 24 de marzo de 2023, se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña BLANCA OLIVIA TORRES ORREGO, cédula de identidad N° 7.602.995-4, a su heredero universal JOSÉ CLEMENTINO FAUNDEZ VALENZUELA, cédula de identidad N° 6.117.6004, según consta en testamento abierto otorgado el 02 de diciembre de 2021 ante don JUAN FRIZ CARRASCO, suplente del titular don JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ DEMANDES, Notario Público de la Comuna de Cauquenes. Héctor Arriagada Mujica. Ministro de Fe (S).08-09-10 – 87743

Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa voluntaria ROL V-140-2020, sobre “Interdicción por Demencia”, con fecha 28 de Marzo de 2022, se dictó sentencia en esta causa, donde “se declara en interdicción definitiva por demencia, a don GUSTAVO JESÚS ROJAS AYALA, cédula de identidad número 20.803.328k, quien quedará privado de la libre administración de sus bienes. Nombrase a doña MARÍA ISABEL AYALA GUTIÉRREZ, cédula nacional de identidad número 8.099.122-3 curadora general legítima definitiva de su hijo Gustavo Jesús Rojas Ayala”.

08-09-10 - 87747

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia,

Económicos

Causa Rol V-152-2022, Caratulados “CAVIERES/”. Con fecha 29/12/2022 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don BRIAN IGNACIO HUAIQUICHEO CAVIERES, cédula nacional de identidad número 21.611.8669, y se designa con ello, como Curadora General, en carácter definitivo, a su madre doña YURISAN CLARIVEL CAVIERES LILLO, cédula nacional de identidad número 14.324.054-1. Secretaria (s)

08-09-10-87756

EXTRACTO. PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CAUSA ROL V-143-2020, INTERDICCIÓN POR DEMENCIA Y NOMBRAMIENTO DE CURADOR, SENTENCIA DE FECHA 04 DE MARZO DEL AÑO 2021, DECRETÓ LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA POR DEMENCIA DE CATALINA BELÉN PACHECO ARAYA, RUN N. 21.616.3591 QUEDANDO PRIVADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES. SE NOMBRA CURADORA DEFINITIVA A SU MADRE DOÑA SANDRA MARGARITA ARAYA MAUREIRA, RUN N. 12.521.299-9. LA SECRETARIA.

09-10-11 – 87761

NOTIFICACIÓN Juzgado Letras y Garantía Curepto, causa Rol C-142-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Valenzuela Espinoza Ivan, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante Juzgado Le-

tras y Garantía Curepto comparece don MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por IVAN ALEJANDRO VALENZUELA ESPINOZA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en EL GUINDO SECTOR RURAL SN, CUREPTO. El pagaré fue suscrito por la suma de $14.135.944.-, por concepto de capital, más un interés del 1,38% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 60 cuotas MENSUALES y sucesivas de $364.934.- cada una, salvo la última cuota de $364.951.- todas con vencimiento los días 10 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 10 DE MARZO DE 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el re-

tardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 DE JUNIO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $13.786.290.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas

pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de IVAN ALEJANDRO VALENZUELA ESPINOZA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $13.786.290.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”. - Providencia de folio 04: Curepto, veinticuatro de Octubre de dos mil veintidós A lo principal: Téngase por deducida demanda ejecutiva en contra de don Iván Alejandro Valenzuela Espinoza, despáchese mandamiento de ejecución y embargo, por la suma de $ 13.786.290, más intereses y costas. Al primer otrosí: Por acompañado (s) el / (los) documento (s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiense. Al segundo, y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado (s) el (los) documento (s), con citación. Al cuarto otrosí: Como se pide. Cuantía $ 13.786.290. Resolvió Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía de Curepto. En Curepto, a veinticuatro de Octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Sebastián Ignacio Bustos Chaparro Juez PJUD. 24/10/2022 11:34 UTC -3 Hay firma electrónica. - MANDAMIENTO. - Curepto, veinticuatro de Octubre de dos mil veintidós. Requiérase a don(a)

IVÁN ALEJANDRO VALENZUELA ESPINOZA, domiciliado en EL GUINDO SECTOR RURAL SN, CUREPTO. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $ 13.786.290, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $ 13.786.290.

Resolvió Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía de Curepto. En Curepto, a veinticuatro de Octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Sebastián Ignacio Bustos Chaparro Juez PJUD. 24/10/2022 11:34 UTC

-3 Hay firma electrónica. - A folio 39, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalan-

do diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 40, Curepto, veintiocho de Abril de dos mil veintitrés A lo principal y otrosí: Como se pide, notifíquese y requiera de pago al deudor, por medio de avisos en extracto en los diarios: “La Prensa” de Curicó en tres oportunidades y, en una oportunidad, en el Diario Oficial, apercibiéndolo además a fijar domicilio dentro del radio jurisdiccional del tribunal dentro de 10 días de notificada la demanda, bajo sanción de notificársele todas las resoluciones que se dicten por el estadio diario. Proveyó doña Ingrid del Pilar Hernández Román, Defensora Pública Titular, Subrogando legalmente el Juzgado de Letras de Curepto. En Curepto, a veintiocho de Abril de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Ingrid del Pilar Hernández Román juez PJUD. Fecha 28/4/2023 12:39 UTC-4 Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a IVAN ALEJANDRO VALENZUELA ESPINOZA. SECRETARIO 09-10-11 – 87777

EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que doña JOHANNA DEL CARMEN ORELLANA GALLARDO, domiciliada en Población Pinochet, pasaje Julio Montt N°14, Cauquenes, NO tiene libre administración de sus bienes. Rol V-350-2022. Vanessa Cruz Valdebenito Ministro de Fe. 10-11-12 – 87771

EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que don WILSON ARIEL PEÑA SANCHEZ, domiciliado en población La Unión, calle Nueva Esperanza N° 1554, Cauquenes, NO tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-348-2022. Vanessa Cruz Valdebenito Ministro de Fe. 10-11-12 – 87773

1º Juzgado de letras de Talca en autos sobre interdicción, caratulada Morán, Rol V-57-2023, por sentencia de 25.04.2023, se declaró la interdicción definitiva de Sergio Manuel Morán Rojas, CNI Nº 5.018.843-4 y en consecuencia se declara que éste queda privado de la administración de sus bienes y se nombra a Sergio Esteban Morán Moyano, CNI N° 15.774.560-3 como curador definitivo del interdicto. Secretaria. 10-11-12 - 87778

VARIOS

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL SAN PEDRO Citase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal San Pedro a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 25 de Mayo de 2023 a las 15.00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en la Sala del Adulto Mayor, ubicado en Avda. La Esperanza s/n, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta Junta anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Trabajos programados para la temporada 2023– 2024. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE

10 - 87766

Miércoles 10 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17

INICIATIVA DE LA AGRUPACIÓN DE PADRES CEA

Convocan a seminario que abordará Ley de Autismo

En el Teatro Provincial de Curicó. La invitación es este jueves 11 de mayo a las 18:00 horas.

CURICÓ. Un seminario que abordará la Ley CEA se está programado para este jueves

11 de mayo a las 18:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó. La actividad contará

DESTACADOS

COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA EDUCADORA DIFERENCIAL DE REEMPLAZO, favor remitir CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o nicole.rodriguezpino@gmail.com

10-11 – 87776

LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO, necesita Educadora Diferencial de reemplazo jornada completa, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o nicole.rodriguezpino@gmail.com

10-11 – 87775

con la presencia del director nacional de Senadis, Daniel Concha Gamboa.

“Estamos muy contentos de realizar esta invitación a la comunidad curicana”, planteó Mariela González, presidenta de la Agrupación Padres CEA; quien añadió que esta ley entró en vigencia el 10 de marzo del presente año.

También el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, valoró la realización de esta iniciativa que se viene programando desde hace un tiempo y que aborda la situación de niños y adultos con espectro autista.

“Es importante conocer el funcionamiento de esta nueva ley y, de esa manera, como comunidad ajustarnos a ella”, aclaró.

CONVENIOS

Mariela González se refirió a los dos convenios que ha suscrito la agrupación que preside. Uno de ellos se firmó con el Cuerpo de Bomberos de Curicó y, el otro, con Terapia Ocupacional de la Universidad Católica del Maule. Este último permitirá a las familias acceder a tratamientos gratuitos. “Estamos muy agradecidos del aporte de

Bomberos y de la Universidad Católica del Maule”, enfatizó.

MUNICIPIO

En tanto, Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario del municipio curicano; destacó el compromiso del alcalde Javier

Muñoz en torno a esta temática.

“Es un trabajo de bastante relevancia y que requiere que se involucren distintos organismos, Gobierno, Estado, municipios y agrupaciones que congregan a personas con esta condición”, aclaró.

TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 18 de Mayo de 2023, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, propiedad ubicada en pasaje Los Jazmines N° 251, que corresponde al Sitio Tres, Manzana O, de la Población San Máximo II, de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°555 al final del Registro de Propiedad del año 1994 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, y deslinda: NORTE: pasaje Los Jazmines; SUR: sitio veintidós; ORIENTE: sitio Cuatro; y PONIENTE: sitio Dos.- La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre de la demandada doña Mirella de Lourdes Campos Cancino, a Fojas 9292, Número 8602, del Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador de Bienes Raíces de Talca.- Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/ 97558859969?pwd=dlFra2I5UWwveW9YNXFGTjZHY2U1UT09, Código de acceso: 928268. Mínimo posturas $9.048.149.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-967-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CAMPOS CANCINO MIRELLA DE LOURDES”. Ministro de Fé.

30-03-07-10 - 87689

18 LA PRENSA Miércoles 10 de Mayo de 2023
R E M A T E Mariela González, presidenta de la Agrupación de Padres CEA, invitó a la comunidad a informarse sobre la Ley de Autismo.

ENTRE EL MUNICIPIO Y EL GOBIERNO REGIONAL

Trabajo conjunto ha permitido dotar de mayor seguridad barrios de Curicó

Tecnología. Cámaras de teleprotección para villa Nueva Galilea y alarmas comunitarias para la villa Víctor Domingo Silva, son iniciativas que nacieron

de la necesidad que tiene la comunidad por sentirse más seguros en sus hogares.

CURICÓ. Desde hace un tiempo a la fecha, la seguridad es la principal demanda de los chilenos y Curicó no está ajeno a esta realidad, es por eso que el alcalde Javier Muñoz Riquelme, a través de la oficina de proyectos de la Dirección de Seguridad Pública ha liderado un trabajo conjunto con las comunidades y el Gobierno Regional (GORE) para sacar adelante iniciativas que permitan dotar con elementos de seguridad a los barrios de la comuna para que los vecinos puedan vivir con mayor tranquilidad. En este contexto, es que junto a la gobernadora Cristina Bravo, a los concejales Raimundo Canquil, Ivette Cheyre, Francisco Sanz, Paulina Bravo y el consejero regional Roberto García, inauguraron dos importantes proyectos, uno de cámaras de teleprotección en la villa Galilea y otro de alarmas comunitarias en la villa Víctor Domingo Silva, ambos presentado por las juntas de vecinos al 7% de seguridad

del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) año 2022.

“Esto es fruto de un trabajo colaborativo de ideas, de necesidades que plantea la comunidad y que nosotros los transformamos en proyectos los cuales postulamos a diferentes fuentes de financiamiento particularmente en el Gobierno Regional y hoy día tenemos muy buenas noticias para la comunidad”, contó el jefe comunal. El alcalde Javier Muñoz aseguró

HECHO REGISTRADO EN LA ALAMEDA CURICANA

que estos proyectos no son fruto de la casualidad, más bien “aquí nosotros hemos apostado hace muchos años por tener una oficina de proyectos que trabaje específicamente en proyectos de seguridad pública y eso nos permite hoy día ser una comuna que presenta muchos proyectos al Gobierno Regional y con los tiempos como están hoy día claramente esa decisión en su momento ha sido muy acertada”. Tan acertada que en esta jornada el alcalde adelantó que para este

2023 el municipio ya postuló 58 nuevos proyectos para financiamiento, lo que fue inmediatamente respaldado por la gobernadora Cristina Bravo.

COMPROMISO

“Quiero reforzar mi compromiso desde el Gobierno Regional del Maule a seguir apoyando todos los proyectos de seguridad pública que tengamos con la comuna de Curicó. El año pasado fueron 32, pero además tuvimos un proyecto muy grande que

vamos a partir ejecutando en las próximas semanas, el que nos va a permitir tener dos pórticos para identificar las patentes sobre todo cuando se roban los autos, pero además aquí en el sector de la junta de vecinos vamos a tener una cámara de teleprotección”, comentó. La autoridad regional afirmó que desde el GORE existe un compromiso de sacar adelante los más de 58 proyectos que presentó la comuna de Curicó con el fin de que los vecinos puedan caminar tranquilos en la zona urbana y rural.

BARRIOS MÁS SEGUROS

En la villa Nueva Galilea se realizó la instalación de cuatro cámaras; una cámara PTZ (360°) y tres cámaras fijas. La cámara PTZ posee resolución full HD, sistema anti vandálico, permiten distinguir una patente a más de 100 metros, tiene visión nocturna y cuenta con sistema de voceo disuasivo. Las cámaras fijas tie-

nen una resolución de cinco megapíxeles, sistema infrarrojo que permite ver una patente a 30 metros en la oscuridad.

Este sistema es manipulado por la directiva y el uso de imágenes se canaliza a través del Carabinero encargado del cuadrante. El costo total del proyecto fue de 6 millones 494 mil 951 pesos.

Mientras que en la villa Víctor Domingo Silva se inauguró el proyecto de alarmas comunitarias. La iniciativa contempló 38 viviendas protegidas con el objeto de dar mayor seguridad a las familias.

Cada alarma instalada cuenta con un botón de pánico de activación directa, sensores magnéticos que han sido instalados en puertas y ventanas, un control inalámbrico para activar o desactivar el sistema, un gabinete metálico sonoro y una baliza disuasiva. El costo total del proyecto fue de 6 millones 480 mil 880 pesos.

Anuncian acciones legales contra agresores de funcionarios municipales

CURICÓ. Dos trabajadores del departamento de Aseo y Ornato sufrieron lesiones tras ser golpeados por un grupo de sujetos, quienes fueron detenidos y puestos a disposición de la justicia, mientras que las víctimas fueron a constatar lesiones al Hospital de Curicó.

El hecho se produjo la tarde del pasado lunes cuando los funcionarios estaban removiendo tierra en la Alameda Manso de Velasco, a la altura de calle Prat.

En ese lugar, se produjo un intercambio de palabras con dos peatones. Al ver el inci-

dente, un grupo de personas comenzó a agredir a los afectados.

Entre los aprehendidos está un ciudadano extranjero, quien estaba bajo los efectos del alcohol. Se investiga si el grupo tiene relación o no con antisociales que realizan incivilidades en uno de los principales paseos de la ciudad.

A LA JUSTICIA

El alcalde de la comuna, Javier Muñoz, afirmó que están analizando los antecedentes para presentar una querella contra los aprehendidos.

“Queremos que haya toleran- Hecho quedó grabado en cámaras de seguridad de la municipalidad.

cia cero con los delincuentes de nuestra comuna. Por lo tanto, tenemos que dar el ejemplo y vamos a perseguir a estar personas judicialmente”, sostuvo.

La autoridad comunal puntualizó que los registros de las cámaras de seguridad serán claves para acreditar la agresión. “Nos permitió identificar claramente lo que había sucedido”, acotó.

Se informó que los afectados son dos técnicos agrícolas que trabajan en el municipio en un programa de mejoramiento en el sector de la Alameda.

Miércoles 10 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
En la villa Nueva Galilea se realizó la instalación de cuatro cámaras, una de ellas es 360º.

AYER EN SAN BERNARDO: MAGALLANES 1 CURICÓ UNIDO 2

EL CURI GANA, RESPIRA Y ABRE ESPERANZAS

Suman. Con goles del canterano Nicolás Barrios y de Cristián Zavala, el equipo de Damián Muñoz gana el duelo de colistas y suma confianzas para enfrentar esta recta final de la primera rueda.

SAN BERNARDO. Tarde de cielos despejados en la Región Metropolitana y cerca de un centenar de hinchas curicanos en las gradas para el juego entre quienes llegaban como colistas de la tabla de ubicaciones de la Primera División. El equipo de Damián Muñoz buscaba recuperarse luego de tres derrotas consecutivas en el torneo y alineaba sorpresivamente a De la Fuente como lateral derecho, repetía con el canterano Barrios como titular y Sub-21 en cancha, mientras anunciaba el regreso a las citaciones de Federico Castro luego de tres juegos ausente. Arbitraje de Francisco Gilabert.

AGUANTAN, DESPIERTAN Y

MARCAN

Primeros minutos del encuentro con el local exigiendo a la defensa curicana, aunque claras ocasiones de gol fueron invalidadas por posición de adelanto: primero al minuto 4 con remate ancho de Flores, luego a los 6’ con cabezazo de Berardo que exige el mano-

tazo de Cerda y luego a los 9’ con nuevo cabezazo, esta vez de Piñero que termina entre las mallas del arco curicano, aunque también la banderola en alto del asistente Fabián Aedo invalidó la jugada que pudo terminar en la apertura de la cuenta.

Curicó no hilvanaba acción ofensiva cohesionada y el área de Magallanes no encendía alarmas por la cercanía curicana. La batalla de medio campo era favorable al local, el balón se teñía de albiceleste y el Curi que más corría atrás de la pelota ya cerca de la media. Recién a los 32’ desde media distancia el uruguayo Nadruz remata por primera vez al arco y el tiro muy centralizado que controla sin problemas su compatriota Rodríguez en el centro del pórtico. Y

Curicó se atreve, a los 38’ el canterano Barrios roba un balón a Filla, Leiva extiende para Flores y este para Zavala por la diestra quien centra de primera al corazón del área, donde no llega Coelho y en el segundo palo aparece el mismo que la

inició, Nicolás Barrios para controlar de zurda y definir de diestra por sobre Rodríguez para el gol curicano y el 1 a 0 a favor del equipo de Damián. Así terminaría la primera fracción con un Curicó Unido que convierte luego de aguantar y permanecer al debe ofensivamente en gran parte de la primera parte.

NADA DE BALÓN PARADO

Al inicio del segundo tiempo Curicó Unido pudo marcar el segundo. Minuto 47 y tras pelota larga de Cerda, Coelho la aguanta dentro del área y es derribado por Vilches, tras lo que Gilabert sanciona penal. Temprano premio para los curicanos que no aprovechan la chance con un tibio remate bajo de Leiva que logra contener Rodríguez a los 49’. Clara ocasión desperdiciada por el Curi que lo sufriría al minuto 55 con pase filtrado al corazón del área de Aránguiz y definición pegada al palo de Flores para batir a Cerda en un penal en movimiento que terminaría siendo el lamentado 1 a 1 en las huestes curicanas. El local apretaría en área propia al equipo de Damián, siendo de contra golpe la chance albirroja de acercarse al triunfo, como lo hizo Barrios a los 60’ con remate de distancia al centro del arco que exige al portero de Magallanes para enviar al tiro de esquina.

En la recta final del juego Damián movería su tablero, ingresando Federico Castro que venía de tres partidos sin ser citado.

ENCARAR Y CELEBRAR

A los 80’ el mencionado Castro remata a colocar y su tiro pasa cerca. Luego a los 88’ recibe el balón antes de media cancha y encara en velocidad a la defensa

rival que corre hacia arco propio. El ‘Fede’ no titubea en encarar, y Zavala, afinando no quedar fuera de juego, le marca el pique para recibir un balón con ventaja a la entrada del área, donde el ex Colo Colo cuelga el traje de asistidor y se coloca la camiseta de goleador para rematar fuerte y abajo, batiendo al uruguayo Rodríguez decretando el 2 a 1 a favor del Curi en medio de la algarabía de la banca y toda la hinchada albirroja que llegó a San Bernardo.

Sobre el final sería expulsado Flores tras encontrón con el avezado Cahais y el tiempo adicional (9’) se esfumaría sin peligro para el Curi. El equipo de Damián que se reencuentra con los abrazos, vuelve a sumar de a tres y acecha a los del fondo de la tabla, en una esperanzadora presentación en la antesala a los juegos finales de esta primera rueda: este domingo frente a Palestino en La Granja y el próximo jueves 18 frente a Colo Colo en el Monumental. Tras ello el receso y desde julio las 15 fechas finales del campeonato, donde los dos últimos descenderán a la Primera B, aunque para ello aún falta mucho, y el paso a paso se escribe este domingo frente a Palestino en Curicó.

PORMENORES DEL PARTIDO

Fecha 13

Campeonato Nacional Primera División 2023

Estadio: Municipal Luis Navarro, San Bernardo Martes 9 de mayo de 2023, 15:30 horas.

Público: 730 espectadores

Árbitro: Francisco Gilabert (5)

Asistentes: Sebastián Pérez, Fabián Aedo, Fernando Véjar y Felipe González (VAR).

MAGALLANES (1): Gastón Rodríguez, Marcelo Filla (46’ Simón Contreras), Fernando Piñero, Cristián Vilches, Nicolás Berardo, Thomas Jones (76’ Alonso Barría), Alfred Canales (64’ Andrés Souper), Tomás Aránguiz, Julián Alfaro (46’ Cristóbal Jorquera), Yorman Zapata y Felipe Flores (TR). DT: Nicolás Núñez. Banca: Diego Tapia (AS), Felipe Espinoza y Javier Quiroz.

CURICÓ UNIDO (2): Fabián Cerda, Ronald De La Fuente ©2, Franco Bechtholdt © (46’ Omar Merlo), Matías Cahais, Sebastián Cabrera, Agustín Nadruz, Yerko Leiva (85’ Diego Urzúa), Jason Flores (75’ Federico Castro), Cristian Zavala (92’ Felipe Ortiz), Nicolás Barrios y Diego Coelho (85’ Tobías Figueroa).

DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS) y Matías Ormazábal.

Goles: 38’ CU 0-1 Nicolás Barrios (definiendo de diestra en el segundo palo tras controlar de zurda un centro de Zavala), 55’ MAG 1-1 Felipe Flores (con derechazo desde el punto penal que pega en el poste derecho y entra al arco curicano), 88’ CU 2-1 Cristián Zavala (con derechazo cruzado y bajo tras habilitación de Castro)

Amonestaciones: Vilches, Piñero, Barría y Flores (MAG), De La Fuente, Nadruz, Zavala y Castro (CU)

Expulsiones: 95’ Felipe Flores (MAG, roja directa por codazo contra Cahais)

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 10 Miércoles Mayo | 2023
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista El Curi se queda con los 3 puntos y respira tras una larga mala racha. (Foto de Juan Gonzalo Guerrero) Zavala anota su primer gol por Curicó Unido y le da la victoria al equipo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.