10-06-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.085

|

Viernes 10 de Junio de 2022

|

$ 300

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

Destacan avance en la

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

construcción de nuevo Cesfam

VISITA DE INSPECCIÓN. Obras comenzaron en el verano y ya cuentan con un 30% de adelanto. PÁGINA | P3

Personas en situación de calle atacan a comerciante. | P3

Se suman nuevas denuncias contra CGE. | P5

Prófugo por crimen de excarabinero no estaría en el Maule. | P20


2 LA PRENSA Viernes 10 de Junio de 2022

Actualidad

Sucede

Notorio aumento de contagios de Covid-19 en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Cicletada Familiar “Colbún y su gente”. Desde la Municipalidad de Colbún invitan a toda la comunidad a participar en la Cicletada Familiar “Colbún y su gente”, a desarrollarse hoy, viernes 10 de junio, a las 14:30 horas. Los interesados deben inscribirse en la Oficina Municipal de Deportes.

Un encuentro sostuvo Elsa Labraña, con representantes de los gremios de salud curicanos. TALCA. El último re-

Finaliza plazo para postular al Fondo de Seguridad Pública. La Subsecretaría de Prevención del Delito anunció una ampliación del plazo para la postulación al Concurso 2022 del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), que vencía originalmente este 27 de mayo, hasta hoy, viernes 10 de junio de 2022, a las 23:59 horas.

Campaña de Esterilización de Mascotas. Desde la Municipalidad de Romeral invitan a la comunidad a ser parte de la Campaña de Esterilización de Mascotas, para perritos y gatitos, machos y hembras mayores de 2 meses. Los interesados deben inscribirse en la oficina de Medio Ambiente del municipio. El operativo se realizará el 22 y 23 de junio, en horarios de 9:00 a 13:00 horas y por la tarde, de 15:00 a 17:00 horas.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2022. La Municipalidad de Curicó anunció una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, evento que se desarrollará entre el jueves 30 de junio al domingo 3 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

Nano Stern en el TRM. Regresa uno de los cantantes más notorios del folk chileno, presentando su nuevo concierto: “Aún creo en la belleza”. La cita es el viernes 17 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule.

Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. El jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda que pone en escena la adaptación que realizó Gabriela Mistral de populares relatos del siglo XVII.

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

porte sanitario sobre

ELSA LABRAÑA INFORMÓ SOBRE CAMBIOS AL SISTEMA SALUD Convencional por el distrito 17. La idea del

Coronavirus, evidenció un significativo aumento de contagios, con 726 casos y dos fallecidos. Los afectados fueron pesquisados en Talca 237, Curicó 102,

encuentro fue informar sobre los aspectos que

Linares 64, Maule

contempla el borrador de la nueva Constitución.

San Clemente 26,

52, San Javier 32, Parral 24, Molina

M

ejoras en el ámbito de la salud es lo que contempla, según la convencional Elsa Labraña, el borrador de la nueva Constitución elaborado por los convencionales. La representante del distrito 17 se reunió durante este jueves con representantes de varios gremios de la salud en Curicó. “Este es el primer acercamiento que tuvimos con las organizaciones de esta zona. Estas generaron los mandatos para el reglamento de salud que se incorporará al borrador constitucional”, indicó Labraña; quien añadió que se busca que esta normativa incluya las demandas de las agrupaciones del área. Dentro de las propuestas planteadas por estas entidades se encuentra que el Estado se hace cargo de la salud, lo que significa que el aparato estatal debe entregar una atención sanitaria oportuna y de calidad. “Se dará vida al sistema nacional de salud, el cual estará encargado de la administración de esta área y prestaciones de los servicios”, mencionó. También la convencional constituyente expresó que aún no está definido lo que sucederá con Fonasa, si seguirá vigente o desaparecerá. En forma paralela, el sistema de salud privado seguirá funcionando. La ley establecerá los aranceles y financiamiento

que tendrá, los que deberán ser iguales a los del área pública. Otro punto importante es que el Estado se hace cargo de la promoción y prevención del diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas enfermas. “Este es uno de los mandatos que surgió de las organizaciones curicanas y que apunta a que las personas deben acceder a todo el tratamiento que implica una enfermedad “, precisó. Añadió que también se busca dar mayor énfasis a la prevención de las dolencias que a la curación de éstas. PLEBISCITO En cuanto a cómo visualiza el plebiscito que se desarrollará el 4 de septiembre, Labraña dio a conocer su esperanza que el resultado de este sea mayoritariamente a favor del Apruebo. “Espero que de aquí a septiembre la comunidad se informe en torno a este borrador y no se guíe por las noticias que salen en los medios de comunicación. Estos deben dejar de repetir las falsedades que ha promovido el conglomerado de la derecha”, señaló. “Si se rechazara este proyecto, existen otras posibilidades de aprobarlo más adelante. Y seguiremos promoviendo la puesta en marcha de una asamblea constituyente”, concluyó.

23, Constitución 14, Teno 13, Romeral 12, Longaví 11, Cauquenes 10, Villa Alegre 10, Sagrada Familia 10, Pencahue 10, Retiro 9, Hualañé 9, Pelarco 8, Chanco 8, Pelluhue 7, Yerbas Buenas 6, Rauco 6, Colbún 5, Río Claro 5, Licantén 4, San Rafael 3, Curepto 1, Vichuquén 1, otras regiones 4. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el

Dentro de las propuestas planteadas por estas entidades se encuentra que el Estado se hace cargo de la salud, lo que significa que el aparato estatal debe entregar una atención sanitaria oportuna y de calidad.

21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. A la fecha, han fallecido 2.941 personas.


Crónica

Viernes 10 de Junio de 2022 LA PRENSA 3

AUTORIDADES DE SALUD EN VISITA INSPECTIVA

Destacan avance de construcción del Cesfam de Sagrada Familia Y otras iniciativas en Salud. Alcalde Martín Arriagada recordó que iniciativa se inició en el verano reciente, “y ya alcanza entre un 32 y 37 por ciento de avance, por lo que los plazos se cumplen en forma óptima”. SAGRADA FAMILIA. Un avance por sobre el 30 por ciento es el alcanzado por los trabajos de construcción del moderno Centro de Salud Familiar, Cesfam, de Sagrada Familia, cuyas faenas comenzaron recién en el verano pasado. Las obras recibieron la visita inspectiva de la nueva seremi de

Salud, entre otras autoridades, quienes de paso abordaron varias iniciativas que se plantean y se ejecutan en la comuna en este ámbito. La visita de la seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza, y el jefe de APS del Servicio de Salud Regional, Nibaldo Calabrán, fue acompañada por el alcalde

Martín Arriagada, este último quien destacó el grado de avance del proyecto nuevo Cesfam de Sagrada Familia, recordando que este se inició en el verano reciente, “y ya alcanza entre un 32 y 37 por ciento de avance, por lo que los plazos se cumplen en forma óptima”.

Las faenas se encuentra con grado de avance superior al 30 por ciento del proyecto.

INICIATIVAS Esto habla del buen pie en que se encuentra la construcción, dijo el jefe comunal, lo que fue constatado por las autoridades regionales de salud, “quienes también abordaron otros proyectos y otras líneas de acción que tenemos acá en la comuna, por ejemplo, la iniciativa que queremos llevar a cabo de una nueva posta para Los Quillayes, proyecto en que la seremi se comprometió para realizar un trabajo conjunto con nuestros equipos”. Arriagada destacó el hecho

Autoridades recorrieron faenas de construcción de Cesfam de Sagrada Familia.

que la nueva seremi de Salud acuda a comunas menores de la región, “ya que con ello va conociendo el trabajo y las necesidades de estas, en que muchas veces las situaciones de mayor complejidad son distintas a las que hay en ciudades; en ese sentido agradecemos que haya venido y más aún comprometido un trabajo conjunto, en iniciativas tras una mejor atención de salud para la comunidad”.

FRENTE AL HOSPITAL

Acusan a gente en situación de calle de insultar a comerciante CURICÓ. La incómoda situación se registró la jornada de ayer jueves en las inmediaciones del Servicio de Urgencia del principal centro asistencial de la comuna, por donde transitan decenas de personas todos los días. La persona afectada, identificada como Julia, tiene un negocio ubicado en calle Chacabuco, justo frente al Hospital de Curicó, y se quejó del

trato de dos personas en situación de calle, quienes levantaron una carpa frente a su local. “Estaban instalados afuera fumando adentro de la carpa, no sé. La verdad es que en la mañana dos personas, tremendo escándalo, tremendas groserías”, dijo. “ME TIENE TAN SUPERADA” La comerciante señaló que las improvisadas

“visitas” tuvieron un comportamiento muy malo, donde hubo cero preocupación por su higiene personal y cómo eso afecta al resto de la comunidad que se desplaza por ese sector de la ciudad. “He estado lavando con cloro, no sé cuántas veces he tirado agua para que por lo menos si está mojado no se tiren ahí. Y para sacar un poco el olor del pichí… de todo

lo que hacen afuera. Esto me tiene tan superada”, acotó. Julia agregó que pidió la presencia de inspectores municipales, para que esa situación no se vuelva repetir en una calle tan concurrida como Chacabuco.

Mujer denunció agresión verbal de parte de dos hombres.

“LA MEJOR IMPRESIÓN” En tanto, la seremi tras la visita inspectiva a la construcción del Cesfam de Sagrada Familia, resaltó el trabajo que se desarrolla en esta comuna, precisando “que me llevo la mejor impresión”, por todas las iniciativas en marcha, por los proyectos de futuro y ejemplo de ello es la construcción de este centro de salud familiar, ante lo que

“tenemos la disposición de acompañarlos y a trabajar en conjunto”. Por su parte, Nibaldo Calabrán, del Servicio de Salud del Maule resaltó el encuentro, sosteniendo que estas iniciativas se encuentran en buen pie de avance, evidencia de esto, la construcción del Cesfam de Sagrada Familia, el que se encuentra por sobre el 30 por ciento de avance.


4 LA PRENSA Viernes 10 de Junio de 2022

Crónica

MUNICIPIO UTILIZARÁ AQUELLOS DATOS PARA RESPALDAR ACCIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES

Más de 900 vecinos compartieron su reclamo por servicio que ofrece CGE

Concejal Canquil reiteró llamado a postular a fondo concursable

Por los constantes y prolongados cortes de luz. Durante la última ola de frío, miles de hogares se vieron afectados en la comuna de Curicó. CURICÓ. Sobre 900 vecinos

respondieron a la invitación que llevó a cabo el municipio curicano, a fin de compartir sus experiencias ligadas al servicio que ofrece la empresa CGE. Para ello, en la página web www.curico.cl se habilitó un formulario que recepcionó los respectivos reclamos, antecedentes que serán utilizados, ya sea en acciones administrativas (a la correspondiente superintendencia) o judiciales (demanda de carácter colectiva) que impulsará el propio municipio curicano. “Creo que es un buen número. Sobre 900 personas. Y con eso estamos trabajando hoy en día, viendo que cumplan con los requisitos y vamos a seguir adelante con este tema. No porque haya pasado la ola de frío, vamos a olvidarnos del tema. Nosotros seguimos trabajando en aquello, porque para nosotros se trata de una materia que es tremendamente importante”, señaló al respecto el pro-

“No porque haya pasado la ola de frío, vamos a olvidarnos del tema”, recalcó al respecto el propio alcalde de Curicó.

pio alcalde, Javier Muñoz a VLN Radio. Junto a los reiterados y prolongados “cortes de luz”, las quejas por parte de los vecinos además también apuntan a lo complejo que les resulta poder comunicarse con la aludida empresa, a fin de hacerles saber de algún

tipo de emergencia. SOBRECONSUMO Cabe recordar que, por distintos factores, en las últimas semanas miles de vecinos han tenido que enfrentar la carencia del aludido servicio, escenario que se replicó en diferentes sectores de la comuna de Curicó.

Desde la empresa aludida señalaron que a raíz de la ola de frío que se presentó, el consumo de energía eléctrica para la calefacción de los hogares fue mayor, generando a la larga los mencionados inconvenientes, es decir, la interrupción en el suministro de energía eléctrica, falla

en el sistema que afectó a miles de usuarios al unísono, en muchos casos por varias horas. La empresa CGE aseveró además haber reforzado sus cuadrillas de emergencia, a fin de poder dar abasto a los requerimientos de sus clientes, con una mayor premura.

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil hizo un llamado a las organizaciones de adultos mayores, a presentar proyectos al fondo concursable “Hernán Zapata Farías” de Senama. “Aún queda plazo para acceder a los recursos que contempla este fondo. Este vence el 14 de junio, por lo que quedan pocos días para presentar las iniciativas”, explicó. Canquil también planteó que estos proyectos deben enmarcarse en las líneas de voluntariado, promoción del bienestar entre sus integrantes, vida saludable, desarrollo personal, capacitación y educación, viajes y turismo. Los montos a los que pueden acceder las organizaciones son de hasta un millón de pesos. Cabe señalar que los interesados pueden obtener más información en la Casa del Adulto Mayor, la que se ubica en calle Estado Nº 470.

A TRAVÉS DEL PROGRAMA DENUNCIA SEGURO

Llaman a entregar información de hechos delictuales CURICÓ. Carabineros y la PDI han destacado en varias ocasiones la importancia de realizar las denuncias para aclarar y detener a los delincuentes, pues de esa forma, se pueden activar los procedimientos respectivos con datos concretos, sobre todo ahora que ha bajado la sensación de seguridad en todo el país. En contacto con diario La Prensa, la encargada provincial de Seguridad Pública y Emergencia, Lorena Espinoza, recordó que el programa

Denuncia Seguro fue creada en el 2010 y que pertenece a la subsecretaría de la Prevención del Delito. “Facilita a las personas la entrega de información delictual. Este programa funciona las 24 horas, es cien por ciento anónimo, no se solicitan datos personales, no se registra el número y las conversaciones tampoco son grabadas”, resaltó. CANALIZACIÓN La funcionaria de Gobierno con-

tó que los denunciantes se pueden contactar por teléfono fijo, celulares o la página web. Agregó que la iniciativa “busca que las personas. en forma confiable, puedan denunciar delitos de los cuales son testigos o han sido víctimas”. Lorena Espinoza aseveró que se puede dar información de todo tipo de ilícitos, por ejemplo, al número 600-400-01-01. “Como tráfico o microtráfico de drogas, porte o tenencia de armas, receptación o venta de artículos

robados, violencia intrafamiliar, delitos sexuales a menores, homicidios y secuestros, prófugos de la justicia, comercio ilegal, falsificaciones y maltrato animal”, indicó. La encargada provincial de Seguridad Pública y Emergencia manifestó que otros hechos más graves, deben ser inmediatamente informados a las policías u otros organismos. “Accidentes de tránsito, incendios, conflictos vecinales, consumo de drogas, amenazas, ruidos molestos, etc.”.

Funcionaria de Gobierno llamó a la gente a confiar en las instituciones.


Crónica

Viernes 10 de Junio de 2022 LA PRENSA 5

ESTA VEZ CORRESPONDE AL DIPUTADO HUGO REY

Nueva denuncia suma CGE por los reiterados cortes de energía En la Cámara de Diputados. Parlamentario denunció a la Compañía General de Electricidad, ya que nuevamente está generando problemas en el suministro eléctrico y afectando la calidad de vida para miles de familias. TALCA. En el contexto de las

múltiples afectaciones y fallas en los suministros eléctricos que se han presentado en este primer trimestre, un total de 525.593 personas han sido afectadas por cortes e interrupciones de suministros, lo cual impacta de manera directa en la calidad y continuidad del servicio que la empresa CGE presta a las personas. Con lo anteriormente expuesto se debe señalar que en la provincia de Curicó y Talca la cantidad de afectados ha sido tal, que muchas zonas se han quedado totalmente privadas de estos servicios. Es por esto que el parlamentario Hugo Rey, denunció ante la cámara de diputados a la Compañía General de Electricidad en la Región del Maule, ya que nuevamente está generando problemas en el suministro eléctrico y afectando la calidad de vida para miles de familias maulinas. Ante esta situación el di-

El diputado Hugo Rey dijo que las provincias de Curicó y Talca han sido seriamente afectadas, muchas zonas se han quedado totalmente privadas del servicio eléctrico.

putado por el Maule intervino en la cámara señalando que, “La gente está cansada y eso me lo repiten una y otra vez. Donde los alcaldes Américo Guajardo de Río Claro, Marcelo Fernández de Licantén, Mar tín Arriagada de Sagrada Familia, los exconcejales Carlos Ovalle de Maule y Franco Aravena de Constitución, los conceja-

les Francisco Sanz de Curicó y Óscar Gálvez de San Clemente, también se pronunciaron indicando que aún existen deficiencias en el servicio, falta de información y excesiva lentitud en la reposición del servicio”. SERNAC Hugo Rey agregó que “en virtud de estos antecedentes, solicitó información al

Sernac quienes luego de que insistiéramos en una denuncia anterior, abrieron un procedimiento voluntario colectivo con la empresa CGE con el fin de exigir compensación para los consumidores afectados, donde hoy solicito ante la Cámara de Diputados, se informe del estado actual de ese procedimiento a la Superintendencia de Electricidad y Combustible, requiriendo desde ya una pronta resolución que sea satisfactoria para las comunidades y sobre las coordinaciones que han sostenido en el Sernac, para que la ciudadanía pueda recibir de manera oportuna las reparaciones por los daños derivados por los cortes prolongados de luz, como lo son por ejemplo, pérdida de alimentos, medicamentos y artefactos”, dijo el diputado Hugo Rey. De acuerdo con la propia información contenida en el sitio de la Superintendencia, y según

lo establecido en la normativa eléctrica vigente, la responsabilidad de la empresa concesionaria es entregar el servicio de manera eficiente y eficaz a sus clientes. Es por esto finalmente que el diputado Rey afirmó tajantemente que, “no nos olvidaremos de ustedes señores de la Compañía General Eléctrica seguiremos reclamando y denunciando hasta que de una vez por todas la comunidad tenga un servicio como corresponde”. El tema de los cortes viene desde hace años. Incluso en 2020 los alcaldes de Pelarco, Bernardo Vásquez y de San Rafael, Claudia Díaz, lideraron la presentación de una demanda colectiva en contra de la Compañía General de Electricidad (CGE) en la Región del Maule, debido a los múltiples daños que se generaron en perjuicio de los clientes con los consiguientes daños económicos.

Importante apoyo a la telerehabilitación

TALCA. La gobernadora Cristina Bravo se reunió con la directora del Centro Tecnológico de Telerehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTTN) de la Universidad de Talca y su equipo profesional, para analizar los distintos proyectos FIC, financiados por el Gobierno Regional con los que trabaja el Centro. “Quiero felicitar al equipo del Centro Tecnológico de Telerehabilitación de la Universidad de Talca, son varios proyectos FIC que han presentado al Gobierno Regional y es un proyecto que tiene un impacto social muy importante para nosotros como personas y también para la Región del Maule, porque estos proyectos FIC nos han permitido rehabilitar a muchos adultos mayores que tienen problemas, que han sido operados de prótesis de caderas, de rodillas y otros problemas asociados al envejecimiento de la población. Estamos muy comprometidos de seguir apoyando las iniciativas el equipo de este Centro y creemos que es fundamental llegar a las 30 comunas”, dijo la gobernadora. Dentro de las líneas de trabajo que lleva adelante, se encuentran envejecimiento, actividades deportivas, neurología y Neurorrehabilitación.

ANTE LA ESCASEZ DE PRADERAS NATURALES

Entregan alimentación invernal a agricultores COLBÚN. En el Maule Sur comenzó la entrega de fardos realizada por el Municipio de Colbún, un beneficio muy esperado por los agricultores y ganaderos que durante esta temporada de invierno pasan momentos difíciles en lo que respecta a la alimentación de sus animales, debido a los escasez de praderas y el alto valor del forraje. El alcalde Pedro Pablo Muñoz llegó a la actividad para dar el vamos en terreno, a la ejecución de este Programa de Alimentación Invernal y compartir con los agricultores be-

neficiados, donde señaló que, “hoy le hemos dado el vamos a la entrega de fardos 2022, una inversión de más de 55 millones de pesos, que nos permitieron la compra de 8 mil fardos que van a beneficiar a más de mil agricultores de nuestra comuna, una iniciativa que viene desde el año 2008 en nuestra anterior administración, siempre pensando en el sacrificio que realizan para la mantención de sus animales y el apoyo que necesitan en esta temporada”. Esta ayuda era esperada por los agricultores y ganaderos, ya que el

invierno es un periodo difícil, y además en estos tiempos es complejo contar con los recursos para la compra de forraje, una realidad conocida en terreno por el alcalde Pedro Pablo Muñoz, por lo que realizaron todas las gestiones necesarias para comenzar con esta entrega de forraje lo antes posible. “Muy agradecida, para darle comida a mis animalitos, porque las heladas quemaron todo el pasto, ya no hay, es algo necesario porque así tenemos alimentación para nuestros animalitos y compramos cosas de

almacén, porque está todo escaso”, dijo Carmen Alfaro, agricultora sector Maule Sur. “Hemos estado medio complicados con la sequía y en estos tiempos con las heladas, así que esta es buena ayuda, bienvenido sea este apoyo, muy agradecido del alcalde”, indicó Francisco Garrido, agricultor del sector Maule Sur. El jefe comunal reiteró el sentido social del municipio en términos de atender las necesidades de las familias de la comuna, tanto de las que viven en la zona urbana como rural.

Los agricultores y ganaderos durante esta temporada de invierno, pasan momentos difíciles en lo que respecta a la alimentación de sus animales.


6 LA PRENSA Viernes 10 de Junio de 2022

Crónica

POR PROTOCOLOS SANITARIOS

Dificultades de calefacción de colegios preocupa a sostenedores y autoridades Encuentro. Permitió reconocer normativa para implementar de mejor manera espacios de ventilación, considerando temperaturas de los establecimientos. TALCA. Situaciones coyunturales, como la temperatura, ventilación y el avance de la vacunación entre estudiantes, hasta condiciones más extensas en el tiempo, como fallas de infraestructura en escuelas, colegios y liceos, fueron los temas principales abordados en un encuentro entre autoridades y sostenedores de establecimientos educacionales de la región. Fue liderado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, quien explicó que “nos hacemos cargo de una problemática que es efectiva y es de nuestro conocimiento, que tiene que ver con la calefacción de los establecimientos educacionales en nuestra región y cómo convivimos con los procesos de calefacción, además del tratamiento de ventilación necesaria para resguardarnos del Covid-19”. Apuntó que, por eso, se revisó el plan de contingencias de los distintos

El liceo “Luis Correa Rojas” de Curepto está “tomado” por estudiantes que reclaman, entre otras cosas, calefacción para las salas de clases. (Captura video, TV Más Curepto).

colegios y los recursos que han solicitado a la Seremi de Educación, para avanzar en procesos más modernos de calefacción. Según explicó el seremi de Educación, Francisco Varela, la convocatoria amplia de autori-

dades y actores de distinto nivel del sistema educativo, busca aprovechar esa misma variedad de visiones para abordar de manera sistémica e intersectorial las dificultades que enfrentan los establecimientos del Maule en distintas áreas.

“Nos hemos reunido con los cuatro directores provinciales más sostenedores de diversas comunas de la región para poder establecer y conocer los distintos protocolos de Salud, Educación y la Superintendencia (de Educación) en el entendido

de conocerlos, reconocer la normativa y poder implementar de la mejor manera los espacios de ventilación en conjunto con las temperaturas de los establecimientos”, sostuvo Varela, apuntando en particular a un contratiempo que ha afectado a establecimientos de toda la zona central y que, ante lo establecido por la normativa, resulta difícil de resolver directamente con la simple compra de aparatos de calefacción. Detalló que, en particular, se había sostenido un encuentro con el jefe del DAEM de Curepto, para viabilizar opciones que permitan mejorar las condiciones del liceo “Luis Correa Rojas” (los alumnos están movilizados por este motivo). INVERSIONES Varela comentó que, en la reunión, se detalló a los sostenedores la inversión de $2.700 millones entregados para mejoras

y mantenimiento de 10 proyectos en 9 comunas y otros $4.200 aproximadamente, destinados a reparaciones de emergencia y que se asignarán en el más breve plazo. Durante la jornada se desarrolló también por parte de los jefes de las Direcciones Provinciales de Educación, los jefes de los departamentos de Planificación e Infraestructura, y de Educación una reunión con funcionarios de Salud, con quienes se revisaron y actualizaron los protocolos de prevención e higiene en los establecimientos y se analizó el avance de la vacunación entre escolares para llegar al umbral de 80% por cada curso. Actualmente el Maule alcanza a un 96,9% de los cursos de la región equivalentes a 3.003 cursos, con solo 95 faltantes de cumplir el umbral requerido para continuar con la presencialidad.

PROGRAMA “RUTA CALLE”

Autoridades comprometen más apoyo para las personas en situación de calle TALCA. Con la finalidad de fortalecer el compromiso gubernamental con personas que viven en situación de vulnerabilidad, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se ha sumado a los recorridos del programa “Ruta Calle”, que ofrece ayuda y acceso a servicios sociales básicos durante los meses más fríos. “Las personas en situación de calle requieren que hagamos este esfuerzo por parte del Gobierno, por eso, apoyamos esta ruta social de calle… creemos que éste tiene que ser un trabajo continuo”, dijo la autoridad regional. En tanto, el seremi de

Desarrollo Social y Familias, Manuel Yáñez, dijo que “este trabajo se está realizando día a día y estamos acompañando a las personas en situación de calle, entregando cenas, pan, café, y apoyando a quienes están en dicha situación”. Asimismo, César Concha, seremi de Bienes Nacionales, valoró la instancia con la que todos los servicios acudieron a trabajar mancomunadamente. DIGNIDAD Alejandra Tapia Ramírez, coordinadora de la Ruta Social Talca, explicó que se entrega abrigo, alimentación y atención básica de salud.

El delegado Aqueveque ha sido partícipe de los recorridos de la “Ruta Calle”, para apoyar a personas que viven en situación de vulnerabilidad.

Más allá de aquello, según detalló, también son escuchados para conocer sus experiencias. “Lo hacemos con mucho cariño para aportar a la dignidad de estas personas”. En esa línea, Gonzalo Inostroza González, monitor de la Ruta Calle, también consideró que es relevante entregar apoyo a quienes pernoctan en las calles. “Lo que intentamos hacer, es brindarles un alivio para que su diario vivir sea más sencillo, entregando alimentación, anotando sus necesidades, abrigándolos y ayudándolos a enfrentar lo más difícil que es para ellos y ellas, estar en estas condiciones”.


Crónica

Viernes 10 de Junio de 2022 LA PRENSA 7

EMPLAZADO EN RUTA TALCA-SAN CLEMENTE

Primer Centro de Atención Temprana del país entraría en funciones en el segundo semestre Iniciativa. Se trata de servicio multidisciplinario e integral, para atender menores con problemas de desarrollo intelectual y psicosocial. TALCA. En septiembre u octu-

bre de este año debería abrir sus puertas el primer Centro de Atención Temprana (CAT) del país, una iniciativa de la Corporación Escuela Especial España y la Universidad Católica del Maule, cuya finalidad es brindar un servicio multidisciplinario e integral enfocado en los niños y niñas con problemas en el desarrollo intelectual y psicosocial en los primeros años de vida o con riesgo de padecerlos, su familia y el entorno. La iniciativa, fue concebida como un paradigma distinto de entender la salud de las familias a la que podrán tener acceso sin importar su condición social y con distin-

El CAT está ubicado en la ruta Talca-San Clemente y se espera su apertura en el segundo semestre de este año. tos financiamientos del costo de las prestaciones, que dará acceso efectivo y oportuno, con evaluación, diagnóstico, derivación, tratamientos, procedimientos, además de terapias.

EN TALCA

Las obras del recinto, ubicado en la ruta que une Talca con San Clemente, están en la recta final de implementación. LIBRO En forma paralela, fue lanza-

do un libro en el que se da a conocer el modelo con el que trabajará este CAT, documento que fue elaborado por académicos de la UCM. Junto a ello, las autoridades del CAT Español UCM, viaja-

Fotonoticia

ron a España para conocer en terreno el funcionamiento administrativo y modelos de financiamientos que tienen estos servicios en dicho país. Hasta Europa viajaron el presidente de la alianza, Félix Jiménez, el vicepresidente, Dr. Pablo Hormazábal, vicerrector de Administración y Finanzas de la UCM, el director ejecutivo, Ramiro Andrade, y la gestora de proyectos, Sofía Urzúa. “Teníamos este viaje pendiente de acercamiento con los CAT españoles, que son los que nos están haciendo la transferencia y la agregación de su tecnología, para que la incorporemos en la atención temprana de nuestros niños”, explicó Hormazábal.

Además, la autoridad hizo hincapié en que este viaje sirvió para conocer en terreno las acciones que realizan las fundaciones, para la adjudicación de recursos a través de proyectos, conocer en vivo el funcionamiento de estos centros, conversar sobre sus métodos, mecanismos y modelos de gestión y operación, para tomar esas experiencias positivas y adaptarlas a la realidad de Chile. Finalmente, sobre plazos, sostuvo que la apertura debiera darse entre los meses de septiembre u octubre. “Será una especie de marcha blanca, para ya en el 2023 comenzar a atender a más familias de la región”, finalizó.

Obra “Cacería” se presenta en Teatro Municipal de Molina

Direcciones municipales tuvieron jornada con seremi de Transportes

TALCA. Una intensa agenda de extensión desarrollará el Teatro Regional del Maule en las comunas de San Clemente, Molina, Constitución, Cauquenes y Curicó, para presentar propuestas escénicas desarrolladas en alianza con diversos elencos regionales. Es así como la obra “Cacería”, del colectivo artístico “La Monja sin Cabeza”, y en el marco del programa “Soporte a la Creación 2021”, se presentará este sábado en el Teatro Municipal de Molina en función gratuita y sugerida para mayores de 18 años.

TALCA.Directores de Tránsito, Planificación y Educación de diferentes municipios de la región, se reunieron con sus contrapartes de la Seremi de Transportes, para conocer información para interactuar de manera correcta en temas tan diversos, como la normativa para la contratación de transporte escolar por parte de la Municipalidad, o los procesos de fiscalización que se llevan a cabo en gabinetes técnicos y transporte regulado entre otros. Ximena Oliva, seremi de Transportes del Maule, destacó la importancia de realizar esta reunión de trabajo y aseguró que “necesitan conocer el trabajo y despliegue que tenemos nosotros como Ministerio y muy importante, sobre todo puedan consultar respecto al uso de la normativa”. Uno de los temas más consultados fue el relacionado con los informes de mitigación vial, que reemplazaron y modernizaron los estudios de impacto sobre el sistema de transporte urbano, los que serán exigidos a cada proyecto que proponga una obra de construcción. “Nos permite aclarar bastantes dudas, ya que los trabajos mancomunados entre Seremi y municipios creo que son muy importantes”, dijo la directora de Tránsito de Curicó, Verónica Caputo.

Exseremi del MOP exige nueva licitación de ruta L-11

En el encuentro participaron funcionarios de direcciones municipales de toda la región.

LINARES. El exseremi de Obras, Públicas Francisco Durán, cuestionó la decisión de las actuales autoridades de esa cartera de poner término anticipado al contrato con la empresa a cargo del mejoramiento de la ruta L-11 (LinaresColbún), en la que se entregó como solución que vuelva a ser parte del plan de conservación global de caminos.

FRANCISCO DURÁN

El proyecto, que considera una inversión de $10 mil millones, llevaba un 1% de avance hasta que la empresa interrumpió los trabajos. Durán señaló: “les aseguro que la mantención global de caminos no va a ser capaz ni siquiera de parchar un bache en esta ruta y vamos a perder los 10 mil millones de pesos de este proyecto que es tan importante”.

“Le queremos pedir al Ministerio de Obras Públicas y al municipio, que se pongan los pantalones y que efectivamente comprometan que, durante los próximos meses de este año, se va a licitar nuevamente ese contrato, si no, vamos a perder una obra que es trascendental y fundamental para la conexión entre Linares y Panimávida”, argumentó.

“No queremos más muertes en esta ruta, yo lo sé perfectamente, y por eso dejamos este proyecto licitado y adjudicado y con empresa. Nos conseguimos los 10 mil millones de pesos para poder hacerlo y hoy con esta liviandad nos dicen que no nos preocupemos, porque la mantención global se va a hacer cargo de este contrato. Eso no va a suceder”.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 10 de Junio de 2022

Cómo enfrentamos la infertilidad No somos héroes como sociedad Es necesario conversar como sociedad sobre la infertilidad, considerando que hoy existe un aumento de esta condición en personas jóvenes, y con ello se ve un impacto directo en sus familias y comunidades. De acuerdo al último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 48 millones de parejas y 186 millones de personas viven con infertilidad en el mundo. Cifra que en Chile llega a cerca del 10 a 15% de las parejas. Esta es una enfermedad del sistema reproductivo masculino o femenino, definida como la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses o más de actividad sexual regular sin protección. Los factores que influyen en el desarrollo de esta patología se relacionan directamente con los estilos de vida que hoy tiene la población: postergación de la maternidad, sobrepeso y obesidad, así como el tabaquismo. Ellos provocan situaciones como trastornos tubáricos y la obstrucción de las trompas de Falopio, causadas principalmente por Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) no tratadas; complicaciones de abortos inseguros de naturaleza congénita; y desequilibrios en hormonas reproductivas, que se presentan en las mujeres,

mientras en el hombre, la infertilidad es provocada principalmente por la obstrucción del tracto reproductivo que producen disfunciones en la eyección del semen o bien por alteraciones a nivel hormonal de testosterona. Por todo esto, creemos que se torna indispensable que se generen políticas públicas que apunten a dar una respuesta a este problema de salud. Hoy el servicio público chileno tiene disponible escasos cupos para atender esta necesidad de la población. Una de las variables que dificulta el acceso a los tratamientos en la modalidad de libre elección es el alto costo que deben enfrentar quienes deseen ser asistidos, considerando que el resultado del tratamiento es de baja efectividad, llegando a requerir hasta tres ciclos de un procedimiento para lograr un embarazo y estimando que el valor aproximado de cada uno de ellos es de 7 millones de pesos. A esto se suman las dificultades que enfrentan las parejas en Chile, relacionadas a la desigualdad de género. A menudo se percibe que son las mujeres las responsables de la infertilidad en la pareja, lo que trae como consecuencia que sean ellas quienes viven el impacto social, violencia, divorcio, estigma, estrés

MARJORIE MEDEL Y FELIPE SUÁREZ Académicos de la Escuela de Obstetricia de la Universidad de Talca.

emocional, depresión, ansiedad y baja autoestima. Lo que en muchos casos conlleva elevar el costo de los tratamientos para subsanar, además, este problema de salud mental. En Chile se apunta a tener más acceso al diagnóstico y tratamiento, puesto que no existen políticas nacionales ni desarrollo de estrategias de salud reproductiva, además de la carencia de profesionales capacitados, equipos e infraestructura necesarios para abordar activamente este problema de salud. Por tanto, es necesario que las políticas públicas apunten a mejorar el acceso igualitario a estos procedimientos, permitiendo una mejor disponibilidad y calidad de las intervenciones para abordar la infertilidad.

En nuestra Región del Maule hay poco más de mil personas en situación de calle, según los registros, actualizados en el año 2021 por el Ministerio de Desarrollo Social. De ellos, unos 250 viven en las comunas del Maule Sur. Pienso en uno de los amigos que hoy vive en la Hospedería de Linares, lugar que hace dos años se negaba a pisar, cuando lo visitábamos en su ruco en las rutas calles. Un día de lluvia intensa, logramos que cambiara de idea y se fuera con nosotros al albergue de emergencia. Desde ahí pasó a Hospedería, donde le cambió la vida. Hoy ya no tiene consumo de alcohol, ha retomado el contacto con su familia, acude a sus controles médicos y apoya al equipo de la Hospedería en distintas actividades y lidera a sus compañeros. La situación de calle es una grave vulneración a los derechos humanos. Sus causas son complejas y, por lo mismo, no siempre se logran los resultados esperados. Sin embargo, cada vez que logramos disminuir la distancia y nos miramos de frente, nos humanizamos todos El frío glacial que vivimos por estos días han puesto en tensión a los que trabajamos con personas en situación de calle en la región, particularmente en el Maule Sur. En Constitución, los amigos de una organización de voluntarios, se dolían de ver a una persona durmiendo a la intemperie con el hielo a su alrededor y no tener dónde llevarlo. En San Javier, el alcalde buscaba alternativas

MAURICIO ZORONDO Jefe de Operación Social Hogar de Cristo

para 20 personas que viven en la plaza de la ciudad y otros espacios públicos. En Cauquenes, se articula una mesa de trabajo para atender a 30 personas, donde la única alternativa es la Hospedería del Hogar de Cristo con cupo para 20. En Linares, la red de calle que ha funcionado por años, desde abril se ha activado con el apoyo de la gobernación provincial. El Ministerio de Desarrollo Social trabaja en articular los recursos que vienen del gobierno anterior y que permitían tener solo tres albergues en la región para lograr licitar por estos días doce. Vemos con alegría que los municipios de Linares y Talca han logrado establecer albergues de emergencia con sus propios recursos. Ninguno por sí solo –ministerios, municipios, voluntariado, Hogar de Cristo– puede dar una respuesta oportuna, amplia, digna y de restitución de derechos. Nos necesitamos todos, organizados como red y teniendo siempre a las personas al centro de la acción. Ninguno de nosotros es héroe, ninguno tiene derecho a darle lecciones a otro. Acá se trata de sumar conocimientos y recursos para buscar una alternativa de solución a las personas en situación de calle, inspirada en la solidaridad, la justicia y la dignidad, no sólo en el invierno, sino los 365 días del año.

El Arte en la Educación: Formando al Sujeto Cultural y su Felicidad El arte como materia ha dejado de ser una prioridad en la malla de la educación básica y media desde la Reforma Educacional. Este hecho no solo afecta cómo los niños perciben el mundo, sino también su habilidad para enfrentarse a la sociedad contemporánea. Lo que llamamos arte en la educación es un tema más complejo de lo que se ve a simple vista. Como materia en las escuelas públicas ha ido relegándose en los últimos años y se ha transformado en lo que llamamos “medios audiovisuales”, curso que termina, finalmente, siendo un comodín para subir la nota. Para los entendidos este puede ser un problema, pues ven el área como parte importantísima en la formación de las personas como sujeto integrado. Históricamente la escuela ha jugado un rol

importante para liderar o no este proceso. Hoy nadie discute que la educación básica y media es motor de desarrollo de cualquier nación. El tema es que si estamos de acuerdo sobre este punto, la pregunta sería ¿qué estamos haciendo nosotros con la construcción de este Sujeto Cultural, especialmente cuando la noción de estética contribuye a que este sujeto sea más feliz?, porque al ser creativo se percibe con otro punto de vista, se puede soñar distinto. A la hora de hacer clases de artes visuales, ¿cuál era el lugar que se creía que tenía el arte en el colegio?, ello en relación a los pares de sus alumnos, en relación a sus propios alumnos. Nos encontramos con hechos dramáticos, como que los alumnos y alumnas no tenían sala de clases para artes y termina-

ban haciéndolas en el gimnasio o en las sala multiuso. Se suma a lo anterior que nunca tenían materiales y que a los estudiantes no se les podían pedir, porque la economía de sus familias era muy deficitaria. Pero lo que vimos fueron profesores bien entusiastas. Muy interesados y abiertos, que agradecieron mucho la actividad. “Puede enseñar a enfrentar la pregunta: ¿qué es lo que enseña el arte? ¿Qué es lo que podemos enseñar? Y ¿qué es lo que incluso la educación a nivel general puede aprender de las propias artes visuales”. Elliot Eisner, destacado teórico de la educación artística y principal defensor de su presencia en la educación general a nivel escolar, plantea que hay al menos siete aspectos que enseñan las artes visuales: La atención a las

relaciones, la flexibilidad de propósito, el uso de materiales como medio, la forma como contenido expresivo, el ejercicio de la imaginación para enfrentar el mundo estéticamente y traducir la experiencia verbalmente. Desde estas enseñanzas se puede relacionar la educación artística al desarrollo de las potencialidades del alumno y alumna. Todo lo anterior, más allá de las medidas del SIMCE y la PTU, donde se estandariza la educación y se cae en la “ideología de la productividad, dejando de lado la posibilidad de ser creativo con la propia vida”. Creo que intelecto y percepción van juntos. Si quieres un país menos pobre intelectualmente, parte por el proceso creativo. La flexibilidad del propósito, se refiere a que el arte te enseña que tus metas cambian. Te enseña a estar atento a las sorpresas de la

GONZALO IBARRA VALENZUELA Artista pintor y docente

vida, tomar los elementos y hacer de la vida un arte. La falta de prioridad revela la ideología de la productividad, que no es mala. Pero debemos preparar para la vida más que producción. La imaginación flexibiliza y expande tu mente.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

15 Grados 7 Grados

Cielos Cubiertos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 806 Dólar Vendedor

$ 836

FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 898

TUTUQUÉN

SANTO DEL DÍA PAULINA

Camino a Tutuquén Nº 1500

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 09 10 11

Junio Junio Junio

$ 32.811,71 $ 32.824,76 $ 32.837,81

JUNIO $ 57.557 I.P.C.

MAYO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 10 de Junio de 2022 LA PRENSA 9

La unión hace la fuerza Sabemos que esta frase es extremadamente cliché, pero vaya que es cierto cuando se trata de lograr objetivos que traerán beneficios a la comunidad del Maule. Nos referimos a una noticia que publicamos en la edición de ayer de nuestro diario, con la que, tal vez, muchos se sorprendieron, pues diputados de nuestra región se unieron en una causa común: que se considere la ejecución de un proyecto de doble vía a Constitución. Se trata de Jorge Guzmán, Gustavo Benavente, Mercedes Bulnes, Felipe Donoso, Paula Labra, Benjamín Moreno, Jaime Naranjo, Francisco Pulgar, Hugo Rey, Alexis Sepúlveda y Consuelo Veloso, quienes apoyan un proyecto de resolución que busca incorporar en la Ley de Presupuesto el desarrollo de esta obra. Esta es la primera vez, en mucho, mucho tiempo, que vemos una actitud conciliadora por parte de parlamentarios, quienes dejan de lado sus diferencias e ideologías para lograr un objetivo común, para ocuparse de una preocupación de las personas que tienen que circular por la ruta L-30-M, que une a las comunas de San Javier y Constitución, conocida como “la Ruta de la Muerte”.

Cuide a sus mascotas del frío MARÍA FERNANDA GONZÁLEZ Académica Carrera de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas Sede Concepción

Si solo por un momento imaginamos que frente a todas las necesidades que actualmente tienen las personas, nuestras autoridades dejaran a un lado sus colores, ideologías, doctrinas… llámenlo como quieras, si dejan todo eso de lado y efectivamente se ponen a trabajar por el bien del país, vaya que sería diferente: tendríamos la Reforma Tributaria aprobada y cumpliéndose, contaríamos hace tiempo con una Reforma de Pensiones, que cada mes aportaría con más recursos en las cuentas de los cotizantes, tendríamos leyes duras para luchar contra la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro territorio. Si nuestras autoridades, derecha, centro, izquierda y los extremos, trabajaran para lo que la ciudadanía los eligió, viviríamos en un mejor país. La gente está cansada de la pelea barata que aparece en los matinales, si uno hizo “A” y el otro hizo “B”, sinceramente, a nadie le interesa. Las personas lo están pasando mal, con sueldos que no alcanzan para vivir, con una inflación que hace que cada día todo esté más caro, sin opciones habitacionales, con una educación carísima, así como la salud, los combustibles por las nubes, y una delincuencia violenta que aterroriza los barrios. Ojalá este ejemplo de los parlamentarios sea el primero de muchos.

El humor como herramienta de humanización en salud BEATRIZ ARTEAGA Directora Escuela Técnico de Nivel Superior en Enfermería Universidad de Las Américas

Año a año nos preparamos para afrontar las bajas temperaturas que nos depara el invierno. Ante este escenario, muchos tutores de mascotas se preguntan si deben tomarse resguardos para protegerlas o si están naturalmente preparadas para las inclemencias del clima. Existe la creencia de que perros y gatos están suficientemente preparados para la temporada invernal, gracias a la muda de pelo que experimentan previamente. Si bien este proceso si es de ayuda en la mayoría de los casos, se requiere de algunos cuidados adicionales durante este período. Al igual que nosotros, las mascotas son organismos endotermos capaces de regular su temperatura a pesar de la que existe en el ambiente. Sin embargo, ante las bajísimas temperaturas actuales es necesario resguardarlas, procurando mantenerlas al interior el mayor tiempo posible. Se puede considerar también el uso de ropa funcional,

es decir, especialmente diseñada para mantener la temperatura corporal, para lo que será necesario tener en cuenta el rango de tolerancia que tiene la mascota para llevar estas prendas, lo que puede ser especialmente difícil en gatos, por lo que para estos últimos es recomendable el uso de mantas. En cuanto a baños y cortes de pelo durante el invierno, es aconsejable descartarlos completamente en el caso de los gatos y perros que no lo requieran urgentemente, pudiendo usarse alternativas de baño en seco. Para aquellos perros que, por su tipo de pelaje o por indicación médico veterinaria deban tener baños regulares, estos deben hacerse en espacios donde se pueda controlar la temperatura ambiente. Siempre hay que cerciorarse de que la mascota quedará completamente seca al terminar y se debe tener especial cuidado con el secado de oídos, ya que cuando estos no están completamente secos, se

crea el ambiente propicio para una eventual otitis. Los paseos no deben suspenderse durante esta época en el caso de perros y gatos que no son completamente indoor, pero sí deben hacerse preferentemente en los horarios de mayor temperatura durante el día. En muchos casos puede ser una buena medida el uso de botas especiales para mascotas que protegerán sus cojinetes plantares del frío, evitando que estos puedan dañarse. Respecto de la alimentación, algunas mascotas pueden requerir suplementar su alimentación tradicional por indicación del especialista, aumentando la ingesta calórica para evitar pérdidas de peso por el gasto constante de calorías que implica mantener una temperatura corporal estable. Es importante recalcar que esta medida solo debe ser implementada si ha sido recomendada por el médico veterinario, de otra forma existe el riesgo de sobrealimentarla.

Las últimas décadas, la atención sanitaria a nivel mundial ha volcado sus esfuerzos en el tratamiento de las enfermedades y al uso de la tecnología. Sin duda, estos esfuerzos han brindado grandes frutos, mejorando distintos indicadores de morbilidad y mortalidad de la población, fomentando la sobrevida de las personas y el manejo de las enfermedades que antiguamente eran mortales o que provocaban grandes discapacidades. Sin embargo, la mirada hacia la persona como centro en la salud se ha ido sectorizando en especialidades por las enfermedades que padecen, dejando de lado la mirada integral del ser humano, en donde no solo el dolor físico lo aqueja, sino también el psicológico y espiritual. Es un desafío para el

sistema de salud, para las instituciones, los profesionales y los técnicos sanitarios, convertir a los enfermos en lo que nunca dejaron de ser: personas. Porque eso es humanizar, mirar al ser humano reconociendo el derecho a su dignidad en todas sus áreas de vida y desarrollo, acompañándolo en la vulnerabilidad de la enfermedad, siendo respetuosos, esperanzadores, optimistas y tiernos en nuestras intervenciones, y para esta labor existen muchas iniciativas que en las últimas décadas han empezado a evidenciar científicamente sus beneficios. Una de ellas es el humor como herramienta de humanización. El humor es una actitud interna que permite ver el lado amable y positivo de las cosas, que afortunadamente tiene la capacidad de irradiarse

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

por sí solo, es contagioso y motivador. El humor no se trata de ser gracioso o de hacer reír, sino más bien, es la capacidad de fomentar la alegría, la esperanza, el optimismo y la ternura. La evidencia científica demuestra que tiene diversos beneficios para el paciente, para la familia y los profesionales sanitarios, creando un clima próspero de trabajo que además impulsa la recuperación de las enfermedades y brinda una mirada integral hacia la persona. Cuando nos enfermamos, necesitamos de personas que nos acompañen, cuiden y protejan, y que estas sean sensibles al dolor, que miren al enfermo en todas sus dimensiones, que tengan a la dignidad humana como núcleo de su quehacer y estén dispuestas a entregar alegría, esperanza y optimismo a los pacientes.


10 LA PRENSA Viernes 10 de Junio de 2022

Deporte

EN SAN JUAN, ARGENTINA

Patinadores brillaron en el inline freestyle Podio. Deportistas maulinos sumaron medallas a la delegación chilena, que arrasó en el Sudamericano de patinaje, especialidad inline freestyle. quienes, con rifas, almuerzos y un sinfín de actividades, lograron reunir fondos para representar a Chile. En lo personal, recibí apoyo de la Municipalidad de Maule y quisiera agradecer ese aporte, pero no todos tuvieron la misma suerte. Esperemos que esto nos ayude para visibilizar más este deporte y que podamos contar con mayor apoyo”, consignó Herber Espinoza, quien fue segundo en su categoría y, además, es profesor de la Escuela Alacalufe.

CURICÓ. Una participación ex-

cepcional tuvieron representes chilenos en el primer Sudamericano de Deportes Sobre Ruedas, San Juan, Argentina 2022. La escuadra nacional que llegó a este evento con recursos propios y autogestionados, consiguió una cosecha de 23 medallas en la especialidad inline freestyle, producto de siete preseas de oro, siete de plata y 9 de bronce, ubicándose en lo más alto de la clasificación en esta modalidad. En esta importante participación se hicieron presente siete exponentes de la Región del Maule, quienes aportaron con tres preseas; dos doradas y una de plata. PATINADORES En esta oportunidad, los exponentes destacados fueron: Vicente Avendaño y Herbert Espinoza, quienes fueron primero y segundo en el sudamericano, respectivamente, en la prueba de slide (derrapes). Ambos pertenecientes a la Escuela Alacalufe Talca. Por su parte, Marcelo

Los exponentes destacados fueron: Vicente Avendaño y Herbert Espinoza, quienes consiguieron primero y segundo lugares. Romero, quien pertenece a la Escuela de Patinaje Urbano de Talca (EPU), consiguió el primer lugar en la categoría speed, instancia en la que estos deportistas debieron medirse ante representantes argentinos, brasileños, colombianos, bolivianos, peruanos, uruguayos y ecuatorianos, entre otros. “La experiencia fue algo único

para todo el equipo, fue algo muy bonito. Había cámaras por todos lados, hicieron una transmisión en vivo para todo el Mundo y se pudo ver como si fueran los Juegos Olímpicos. Estamos muy contentos con la participación de la región. Esto es un premio a todos quienes nos apoyaron, a la gente de la Escuela Alacalufe y EPU,

LOGROS Al respecto, el director del IND, Sebastián Pino, aseguró que “estos logros únicamente son exclusivamente de ellos y de sus familias. Estuvimos en contacto con los deportistas en este viaje y nos alegra mucho este logro. Tras este viaje buscaremos instancias para seguir potenciando este deporte. Actualmente, como IND, tenemos un taller de patinaje urbano en Talca junto al profesor, Mario Bravo, que fue parte de esta comitiva”.

Copa Kirin: hoy Chile vs Túnez Hoy continúa la Copa Kirin, instancia en que la Selección Chilena se verá las caras ante la escuadra africana de Túnez. Posteriormente, los dirigidos por Eduardo Berizzo se medirán ante los ganadores del duelo entre Ghana y los locales, Japón. La programación de la Copa Kirin, contempla hoy a las 2:00 horas el duelo de Chile vs Túnez. El martes 14 de junio a la misma hora Chile enfrentará a Ghana – si pierde el primer partido- Y si gana el primera partido jugará contra Japón a las 5:40 horas.

SUDAMERICANO DE TENIS

Chile cayó con Brasil No les fue bien a los equipos tenísticos femenino y masculino, en el Sudamericano Sub-14 de Tenis que se está disputando en la localidad colombiana de Armenia. La escuadra brasileña se quedó con los puntos tras las derrotas de las y los nacionales en la arcilla: Samantha Álvarez cayó por 0-6 y 2-6 ante Victoria Barrios. Luego, Agustina Soto también perdió por 2-6 y 4-6 ante Leticia Marangoni. En el dobles, Álvarez y Soto perdieron por 1-6 y 5-7 ante Marangoni y Pietra Rivoli. Al paso que los varones tampoco pudieron con los cariocas: Simón Flores cayó por un doble 1-6 ante Pedro Burin. Luego, en el segundo partido, Miguel Vergara perdió por un doble 2-6 ante Pedro Dietrich. Finalmente, en el partido de parejas, Vergara y León Achurra cayeron por 4-6 y 3-6 ante Burin y Dietrich. En la jornada de ayer los duelos femeninos se efectuaban entre Chile y Perú, mientras que los hombres se medían con los paraguayos.

CUMPLIDA LA CUARTA FECHA

Motociclismo de velocidad acelera al progreso LA SERENA. Una nueva jornada con los pilotos más rápidos

del circuito nacional, se tomó la Región de Coquimbo,

Motociclistas a toda velocidad en Autódromo Huachalalume.

donde chilenos y extranjeros se subieron a sus motos para

competir en la cuarta fecha del Campeonato Nacional de Velocidad de GP3 Sports, que se desarrolló en el Autódromo Huachalalume de La Serena, nuevamente con un buen volumen de participantes distribuidos en diversas categorías. El ganador de GP3 Amateur fue nuevamente David Loayza, quien con 33:27.935 acumulado en esta cuarta fecha continúa a la cabeza de su categoría, triunfando por casi 18 segundos sobre Sebastián Alarcón. Alexis López cerró el podio. En SBK Promo se vivió una de las definiciones más intensas, donde la victoria fue para Rubén Muñoz por apenas 0.275 segundos, superando fotográficamente a

Pablo Gamberini tras una épica carrera, en que Michael Burgos se llevó el bronce. Otra historia de película fue la vivida en SSP 300, donde dos corredores llegaron hasta la línea de meta separados por una diferencia incluso más diminuta, imperceptible para el ojo humano en una emocionante competencia familiar. La internacional Isis Carreño cruzó unos inauditos 0.032 segundos delante de su tío Frank Carreño, manteniendo viva una de las disputas más emblemáticas del circuito 2022, con estos dos parientes peleando palmo a palmo por la corona en el ranking global, y ahora protagonizando probablemente el mejor

cierre en lo que va de temporada. SBK EXP fue dominada plenamente por Maxi Scheib, quien sacó una cómoda ventaja de casi 29 segundos a su más cercano perseguidor, Ricardo Chio y 30.413 a Hans Probst, mientras que la SBK Amateur / SSP 600 quedó en manos de Omar Espinoza, ganador por 6.884 frente a Víctor Gallardo, y a 31.121 del tercero, Patricio Hidalgo. Finalmente, en la GP3 Promo/Experto, la gloria fue para Matías Martínez, quien se coronó como el mejor de su categoría con un tiempo de 17:43:883, sacando una distancia de 27.232 segundos a Juan Pablo Olguín, en un podio que acabó cerrado por Abraham Chávez.


Deporte

Viernes 10 de Junio de 2022 LA PRENSA 11

COORDINADOR DEL FÚTBOL JOVEN DE CURICÓ UNIDO

HOY SON LOS FUNERALES DE MARCELO CISTERNAS

Fernanda Labraña juega en Túnez

Pesar. A las 10:00 será la misa en la Iglesia del Rosario en avenida Freire, donde se espera una masiva presencia de albirrojos. Saludos, recuerdos y agradecimientos han inundado las redes sociales donde amigos, excompañeros de trabajo, presidentes de clubes, apoderados y extranjeros, han dirigido palabras hacia quien fuera por más de 15 años impulsor de las ramas formativas del Curi. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Se mantiene el fuerte

pesar entre las huestes de Curicó Unido por el fallecimiento del coordinador del fútbol joven, Marcelo Cisternas, quien hoy tendrá en su honor su misa de despedida a contar de las 10:00 de la mañana en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario en avenida Freire en Curicó. Se espera una masiva concurrencia de sus colegas, funcionarios, jugadores y representantes del fútbol joven de Curicó Unido. ECOS A través de las redes sociales oficiales de Curicó Unido, han sido muchos los mensajes en recuerdo y memoria de Marcelo Cisternas. Un integrante de la liga de fútbol infantil local, la Liga Gol, José Silva escribió: “Que lamentable noticia, un gran dirigente deportivo, gran persona, tuve el honor de trabajar y viajar con él a varios torneos nacionales e internacionales, donde disfruté y aprendí mucho de sus conversaciones. Mis más sentidas condolencias a toda la familia y toda la gente del deporte, en especial a nuestra Liga Gol. Vuela alto gran

como debías y dejaste a Curicó Unido solo, a muy temprana edad, no es un adiós, sino un ‘hasta luego’ amigo”.

La familia albirroja lamenta el nuevo fallecimiento de uno de los suyos.

amigo Q.E.P.D.”. Mientras que Carmen Raggi señaló: “Tuve la oportunidad de conocerle y trabajar con él, muy caballero, muy preocupado por los jóvenes deportistas, siempre brindaba mucho apoyo y contención. Mis condolencias a su familia y su institución deportiva. Un abrazo Marcelo, que descanse en paz junto a Dios y que sea un lindo viaje a la eternidad”. Por su parte, miembros de clubes locales como Ismael Leyton de Recreación y

Talento, publicó: “Qué tristeza más grande, otro amigo del fútbol que nos deja tan temprano. Compartimos tantas conversaciones, descansa en paz Marcelo Cisternas. Mis condolencias a su familia en nombre de mi institución, Recreación y Talento de Curicó”. A su vez, un exfuncionario de Curicó Unido, Renán Campos publicó: “Una tremenda pena por la partida de un gran amigo, solo decirte amigo que estarás siempre en mis recuerdos y en lo profun-

do de mi corazón, fuiste una persona maravillosa, preocupado por tu trabajo, admiré siempre tu gran vocación, cómo olvidar esos largos viajes juntos a cadetes, en esas interminables conversaciones, siempre muy educado, muy caballero y creo que aprendí mucho de ti. Un abrazo gigante para ti y sé que los amantes del fútbol que ya partieron como don Mario Muñoz, estarán esperando para recibirte con los brazos abiertos, pero muy enojado porque no cuidaste tu salud

MÁS AGRADECIMIENTOS “Que lamentable noticia. Soy apoderada de la comisión de la Escuela de Fútbol EFU Curicó Unido, tuve el placer de conocerlo. Envío mucho afecto a su familia, al club y a todos quienes lo conocieron. De parte de nuestra escuela y apoderados: Hasta siempre Don Marcelo”, agregó Vanne Díaz, mientras Mirian Aldecua señaló: “Realmente, una lamentablemente noticia para mí y mi hijo. Una persona con muchos valores. Y siempre estaré agradecida por ser como fue con nosotros siendo extranjeros, nos apoyó desde el momento uno. Están de más las palabras, yo como mamá me siento orgullosa de conocerlo y en vida darle las gracias de todo corazón. Un fuerte abrazo y mi más sentido pésame a su familia”, escribió. El adiós masivo pintado de albirrojo será esta mañana en la Parroquia del Rosario.

MINI SERIE EMITIRÁ VTR

Listo estreno de “Martín, el hombre y la leyenda” SANTIAGO. Hace 45 años, Martín Vargas -la figura más popular y referenciada del boxeo nacional de los últimos 50 años-, hacía vibrar a todo el país con dos peleas de título mundial frente al mexicano Miguel Canto. A partir del 12 de junio a las 22:00 horas los clientes de VTR pueden volver a emocionarse con la biografía de este destacado deportista nacional, a través del estreno de la miniserie “Martín, el hombre y la leyenda” en Mega Ficción (759 HD).

Martín Vargas en la pantalla chica.

Estrenada originalmente en el canal de televisión abierta Mega en mayo de 2018, la historia es protagonizada por Gastón Salgado (“El Reemplazante”, “Inés del Alma Mía”) junto a otros destacados actores como Alfredo Castro, Solange Lackington, Alejandro Goic y Mario Horton, además de reconocidas figuras del pugilismo nacional actual, como Juan Pablo Meza, quien interpreta al excampeón mundial mexicano.

La miniserie de cuatro capítulos -escrita por Rodrigo Cuevas y producida por La Santé Films con financiamiento del Consejo Nacional de Televisión (CNTV)- recorre los humildes inicios de Vargas en la localidad de Rahue en la Región de Los Lagos, su ascenso a la fama durante la década de los ’70 y ’80, luego sus años más difíciles para finalizar con su regreso al ring en los años ’90. Cristián Novoa, gerente de contenidos y publicidad de VTR,

sostuvo que “nos alegra mucho poder ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de conocer la historia de uno de los grandes deportistas chilenos, especialmente a través de un canal como Mega Ficción que difunde contenido local de calidad”. Mega Ficción es una señal de Megamedia que solo está presente en VTR y que emite en forma ininterrumpida, diversas producciones nacionales del canal de señal abierta como teleseries, series y películas.

Un buen debut en la competencia individual del W15 de Monastir, Túnez, registró la tenista nacional Fernanda Labraña, logrando avanzar a la segunda ronda del torneo africano. Labraña, 867 WTA y tercera sembrada, derrotó por un marcador de 6-3 y 7-6(2) a la española Paula Arias (1098 WTA), en un partido que se extendió por 1 hora y 58 minutos. Fernanda Labraña es una de las seleccionadas a los Juegos Bolivarianos de Colombia.

Arranca hoy el Mundial de Vóleibol Playa Hoy comienza la participación chilena en el Mundial de Vóleibol Playa que se disputa en Italia, con el debut femenino de Francisca Rivas y Chris Vorphal. Mientras que, en varones, los primos Grimalt y Noé Aravena junto a Vicente Droguett, tendrán este sábado su primer encuentro en el máximo evento de la disciplina. Fran Rivas y Chris Vorpahl (23°) integran el Grupo A junto a la dupla número uno del ranking mundial, las holandesas Katja Stam y Raïsa Schoon (1°), las argentinas Ana Gallay y Fernanda Pereyra (27°) y las seleccionadas de Costa Rica, Angel Williams y Ximena Núñez (139°). En tanto, Noé Aravena con Vicente Droguett (17°), en su primer mundial componen el Grupo H, acompañados de los noruegos Anders Berntsen Mol y Christian Sandlie Sørum (9°), los voleibolistas de los países bajos, Leon Luini y Ruben Penninga (31°) y los italianos Davide Benzi y Carlo Bonifazi (60°). Por su parte, los primos Grimalt (16°) se instalaron en el Grupo I con los austriacos Robin Seidl y Philipp Waller (9°), los seleccionados de Polonia, Piotr Kantor y Maciej Rudol (51°) y los locales Jakob Windisch y Gianluca Dal Corso (106°).


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Viernes 10 de Junio de 2022 LA PRENSA 13

INICIATIVA APROBADA POR EL CONCEJO MUNICIPAL

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Municipio curicano crea Programa de Protección de Derechos del Adulto Mayor Apoyo. Alcalde lideró la iniciativa que busca proteger al grupo etario, de

6

Martes

Miércoles

7

Jueves

8

9

Viernes

10

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 2 DE ENERO 2022 Lunes

6

Martes

Miércoles

7

8

Jueves Viernes

10

9

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

CURICÓ. Con alegría y satisfacción el equipo de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), recibió la aprobación del concejo municipal, a la creación del Programa Municipal de Protección de Derechos del Adulto Mayor. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, lideró la iniciativa de este programa que busca ser un aporte psicosocial y jurídico, para adultos mayores que puedan estar viviendo situaciones de vulneración de derechos.

ATENCIÓN Esta unidad es financiada cien por ciento por la

Lunes

13 DE FEBRERO 2022

posibles vulneraciones de derechos fundamentales.

PROGRAMA La coordinadora del programa es la trabajadora social Claudia Díaz, quien explicó la forma de trabajo del equipo. “Es un programa que está destinado a proteger a los adultos mayores de la comuna, cuando son vulnerados en sus derechos, derechos esenciales y que son los Derechos Humanos reconocidos para todas las personas”, indicó. “Este programa tiene un equipo multidisciplinario que lo componen dos trabajadoras sociales, una psicóloga y una abogada para prestar toda la asesoría legal, pero también prestar atención psicosocial y que se vean afectadas por la vulneración de derechos”, comentó.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

6

Martes

7

Miércoles

8

Jueves

Viernes

9

10

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 13 de febrero 13 de febrero 13 de febrero 13 de febrero 13 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 13 DE FEBRERO DE 2022 Alcalde Javier Muñoz impulsó la creación del Programa Municipal de Protección de Derechos del Adulto Mayor.

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Municipalidad de Curicó y quienes estén sufriendo algún tipo de vulneración o conozcan a una persona que esté en situación complicada pueden dirigirse “a la Casa del Adulto Mayor, la atención es desde las 9:00 durante todo el día hasta las 17:00 horas. Las denuncias pueden ser de forma anónima. Aparte de eso tenemos un correo que es prodam@curico.cl”, dijo Claudia Díaz. TRABAJO Durante estos años, la administración del alcalde Javier Muñoz ha estado centrada en mejorar la calidad de vida de los adultos

mayores de la comuna. En este contexto, la directora de Desarrollo Comunitario. Pilar Contardo. informó sobre la forma de trabajo. “En las últimas gestiones municipales, ha sido la del alcalde Javier Muñoz de relevar y dar importancia al trabajo de las y los adultos mayores”. “Durante estos años habíamos realizado trabajo de promoción, de brindar espacios, mejorar la calidad de vida, sin embargo hoy abrimos una puerta de intervención distinta, dentro de toda las cosas que la pandemia ha develado, la cantidad de adultos mayores que hoy son

El concejo municipal curicano aprobó la creación de este programa.

víctimas de vulneración de derechos, por abandono o trato negligente de sus familiares y es por esto que surge esta necesidad”, aseguró. DEFENDER A LOS ADULTOS MAYORES En esta línea, el alcalde Javier Muñoz valoró la aprobación del concejo municipal y el trabajo que se ha realizado para concretar este proyecto. “Creamos una unidad que está orientada a identificar, defender y resguardar los derechos de nuestros adultos mayores. Lamentablemente, una de las cosas que ha mostrado con mucha crueldad esta pandemia, la indefensión y el abuso que muchas veces son víctimas los adultos mayores”. “Lo que hemos creado es un dispositivo de profesionales multidisciplinario, donde tenemos psicóloga, abogada y asistente social, quienes van a estar trabajando, identificando y visitando y ayudando legalmente a nuestros adultos mayores que son víctimas de vulneración de derechos. Nosotros hemos creado esta unidad para ayudar y defender a nuestros adultos mayores. Quiero agradecer al equipo y al concejo municipal por esta aprobación”, finalizó el alcalde.

Lunes

6

Martes Miércoles

7

8

Jueves

9

Viernes

10

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

6

Martes

7

Miércoles

8

Jueves

9

Viernes

10

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

13 DE FEBRERO DE 2022

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

6

Martes

7

Miércoles

8

Jueves

9

Viernes

10

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Viernes 10 de Junio de 2022

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, hermano y cuñado, señor

JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz.

Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz.

SU ESPOSA ENCARNACIÓN ÁVALOS CUENCA. FAMILIAS: FRANCO ÁVALOS, CURKOVIC FRANCO, FRANCO LORENZINI.

SU ESPOSA ENCARNACIÓN ÁVALOS CUENCA. FAMILIAS: FRANCO ÁVALOS, MARTÍNEZ ÁVALOS, SEPÚLVEDA FRANCO, DOSAL FRANCO.

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido primo hermano, señor

Acompañamos a la familia en este dificil momento, por el sensible fallecimiento del señor

JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. FAMILIA RODRÍGUEZ ALADRO

JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. JOAO DA SILVA OLIVEIRA FAMILIAS: OLIVEIRA SILVA PUGLIESI EÇA OLIVEIRA

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido primo, señor

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido primo, señor

JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz.

Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz.

FAMILIA PUYALTO LAS HERAS

LOS PRIMOS DE LA FAMILIA.


Crónica

Viernes 10 de Junio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

A TRAVÉS DEL FONDO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Instalan sistema fotovoltaico en plaza de Los Queñes Financiamiento del Ministerio de Medio Ambiente. Autoridades y vecinos constataron el pleno funcionamiento del sistema fotovoltaico On Grid de uso comunitario.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cualquier relación que se inicia mal nunca termina siendo algo beneficioso para el corazón. SALUD: El estado anímico siempre está relacionado con la condición de salud. DINERO: La responsabilidad debe ser constante a la hora de cumplir con los compromisos que tiene. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No es fácil volver a amar cuando quién se fue de su vida era especial, pero es importante darse nuevas oportunidades. SALUD: Es importante tratar de sobreponerse ante los problemas que puedan afectar su estado de salud. DINERO: No se siga endeudando más. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. ROMERAL La seremi del Medio Ambiente, Daniela de la Jara, junto al delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, la seremi de Energía, Erika Ubilla y el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, encabezaron la ceremonia de cierre del proyecto: “En Plaza de Artesanos aprendemos y usamos energías renovables”, el que fue ejecutado por Agrupación de desarrollo Rayen Mawida flor de Montaña. El proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) permitió la instalación de un sistema fotovoltaico On Grid para fomentar la utilización de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en el sector y entregar capacidades a la comunidad de Los Queñes, con el fin de que los vecinos aprendieran sobre el aprovechamiento y utilización de la energía solar como fuente principal para generación eléctrica, para calefacción domiciliaria y los beneficios de instalar cocinas solares y deshidratadores para la comunidad. En la oportunidad, las autoridades resaltaron que los paneles fotovoltaicos aportarán a la disminución de la huella de carbono, contribuyendo a la acción climática que tiene como objetivo hacer frente a los impactos de la crisis climática mundial desde lo local, como es el caso de Los Queñes que es un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad regional. LLEGAR A LOS TERRITORIOS Es en este contexto que la representante de la cartera medioambiental regional sostuvo ante los presentes que “el Fondo de Protección Ambiental es una línea de trabajo muy valiosa para nuestro ministerio, porque nos permite llegar a los territorios, a las organizaciones, los colegios y a la comunidad viva, asimismo, importa relevar que la línea programática que fue postulada este proyecto corresponde a cambio climático, y el cambio climático es uno de los ejes transversales de nuestro gobierno, en el que tenemos una meta muy ambiciosa que representa llegar al año 2050 como un país carbono neutral y esto exige una serie de acciones, medida concretas para los gobiernos

Autoridades y vecinos conocieron en terreno cómo funcionan los paneles.

locales y también para las comunidades, y este proyecto se concretó en esta línea”,. Por su parte, el delegado Presidencial de la Provincia de Curicó, José Patricio Correa, indi-

có que “esta hermosa comunidad de Los Queñes es una comunidad empoderada y este no solamente es un pueblo ambientalista sino también cultural y a nosotros como gobierno del Presidente

Gabriel Boric nos halaga, nos gratifica estar en este tipo instancias, más allá de los proyectos de ERNC que son tremendamente necesarios”, manifestó la máxima autoridad provincial. En tanto, Carlos Vergara agradeció a la Seremi de Medio Ambiente “por este proyecto del Fondo de Protección Ambiental para la comunidad de Los Queñes especialmente para el patio de los artesanos y la organización Rayen Mawida. Agradecer a la seremi Daniela de La Jara que nos acompañó en esta linda actividad acá en Los Queñes y poder seguir trabajando por un mundo más sustentable, junto a las organizaciones comunitarias”, expresó Carlos Vergara.

AMOR: Guie su corazón para que pueda tomar el camino más adecuado para que alcance la felicidad. SALUD: Tenga precaución ya que el trabajo en exceso también genera un cansancio mental. DINERO: Luche para que cada proyecto que inicie termine siendo un éxito. COLOR: Morado. NÚMERO: 30.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Poco a poco se irán despejando las incertidumbres que han nublado su visión de las cosas. SALUD: Para andar mejor de salud lo principal es que usted se cuide. DINERO: A toda costa trate de evitar los nuevos créditos ya que no están convenientes. COLOR: Azul. NÚMERO: 18.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Siempre es peligroso inmiscuirse en las relaciones de otras personas y tampoco es comprensible habiendo tanta persona soltera. SALUD: Toda actividad que le distraiga será beneficiosa para usted. DINERO: Analice qué proyecto es idóneo para usted. COLOR: Granate. NÚMERO: 20.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Las cosas que nacen naturales son mucho más duraderas y gratificantes para el corazón. SALUD: Lo importante es mantener siempre la tranquilidad suficiente a la hora de enfrentar enfermedades. DINERO: Todo puede mejorar si usted se lo propone de verdad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 34.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es muy bueno que intente algo con la persona que usted quiere pero vea bien sí es completamente correspondido/a. SALUD: Tenga cuidado que el carácter no le juegue una mala pasada en su salud. DINERO: Es mejor que guarde los recursos que tiene ahorrados. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: A veces para mejorar la relación es necesario ceder un poco para que así se pueda llegar a acuerdos. SALUD: La salud puede cambiar de un momento a otro por lo tanto siempre debe tener cuidado. DINERO: Sus habilidades siempre le llevarán por un buen camino, aprovéchelo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si las cosas no han resultado debe ser tal vez porque el destino tiene otro camino para usted. SALUD: Una mentalidad positiva siempre será el mejor aliado en los momentos en que la salud flaquea. DINERO: Siempre mantenga preparado un presupuesto para imprevistos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Pon mucho que ocurran problemas entre ustedes lo primordial debe ser el respeto. SALUD: Su sistema digestivo se puede ver fuertemente afectado por el estrés al cual se somete. DINERO: Cada día es una oportunidad que debe aprovechar en son de su futuro. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Más cuidado con que los compromisos laborales terminen por afectar su relación de pareja. SALUD: Entienda que el exceso de cansancio también puede ser un factor predominante en la condición de salud. DINERO: Las cosas andarán estables. COLOR: Café. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Más cuidado ya que las dudas siempre terminan por carcomer las relaciones de pareja. SALUD: Cuidado con esos malestares en la cabeza ya que puede ser un problema de presión arterial. DINERO: Busque el camino adecuado para usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 27.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 10 de Junio de 2022

JUDICIALES Que, ante el 1° juzgado de Letras de Curicó, con fecha 21 de abril del año 2022, se han incoado en autos Rol C-292-2022, caratulado “Puertas/DGA/MOP”, demanda sobre regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, cuyo resumen a continuación se transcribe: Juan Pablo Rodríguez Curutchet, chileno, casado, abogado, cédula nacional de identidad número 14.145.024-7, en representación de doña Marcela Inés Puertas Esteban, y en la calidad en que comparezco y en virtud de lo dispuesto en el artículo 2º transitorio del Código de Aguas y artículos 130 y siguientes del mismo Código, vengo en solicitar la regularización del Derecho de Aprovechamiento de Aguas subterráneas, de uso consuntivo y ejercicio permanente y continuos, por 71,5 litros por segundo, derecho que se utilizan para el riego de propiedad de mí representada. El pozo que extrae en forma mecánica el derecho de aprovechamiento de aguas en comento se ubica en la coordenada UTM Norte: 6.132.531 metros y Este: 298.596 metros Datum WGS 84, solicitando además un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: LOS HECHOS Mí representada solicitó la regularización del Derecho de Aprovechamiento de Aguas subterráneas, de uso consuntivo y ejercicio permanente y continuos, por 71,5 litros por segundo, equivalentes a 2.254.824 metros cúbicos anuales el cual se extrae de 1 pozo, que se utilizan para el riego de la propiedad que indica en los mismos títulos, el cual se encuentra ubicado en las Coordenada UTM Norte: 6.132.531 metros y Este: 298.596 metros Datum WGS 84, pozo ubicado en la comuna y Provincia de Curicó, Región del Maule. Dicha solicitud se funda en que mí representada es dueña del siguiente inmueble, desde donde se aprovechan precisamente los derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas que se pretenden regularizar en virtud del presente procedimiento: 1.-Propiedad inscrita a nombre de mí representada a fojas 2794 Vta., número 2792 del Registro de Propiedad del año 1990 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. POSESIONES ANTERIORES SIN VIOLENCIA NI CLANDESTINIDAD Por medio de esta inscripción se puede acreditar que efectivamente el predio que es hoy de propiedad de mi representada tiene a lo menos desde el año 80 años asociado a su uso, goce y riego los derechos de aprovechamiento de aguas, los cuales no se encuentran regularizadas en conformidad a la Ley, puesto que aparecen de manifiesto como algo accesorio

a la propiedad raíz. En efecto, y según se demostrará en la etapa procesal pertinente, la propiedad en comento, desde muy antigua data ha aprovechado las aguas que se captan del pozo materia de la presente solicitud. Sin embargo, la utilización y aprovechamiento de aguas, libre de violencia y clandestinidad, se ha mantenido invariable durante el tiempo, lo cual es justamente el requisito que pide la DGA a fin de poder acceder a una Regularización de derechos de aprovechamiento de aguas. A este respecto podemos señalar que el Código de Aguas en su artículo 4º expresa que, atendida su naturaleza, las aguas son muebles, pero destinadas al uso, cultivo o beneficio de un inmueble se reputan inmuebles. Como coralario de lo anterior, podemos deducir si se enajenaron los bienes inmuebles por destinación del predio en donde se encontraban, se enajenaron entonces, las aguas que servían a dicho predio. A este respecto cabe reiterar lo señalado en relación con el artículo 4º del Código de Aguas y su tratamiento en lo referente al carácter de bienes inmuebles por destinación que atribuye a las aguas. En nuestro caso, mi representada ha utilizado dichos Derechos de Aprovechamiento de Aguas desde el año 1990 en adelante sin violencia ni clandestinidad. Sin embargo, y ya desde épocas inmemoriales, se ha utilizado este derecho, libre de violencia y clandestinidad y sin reconocer dominio ajeno por el uso de estos. En consecuencia, de todo lo señalado anteriormente, se desprende que existe una posesión sin violencia ni clandestinidad de dichos Derechos de Aprovechamiento de Aguas desde tiempos inmemoriales a la fecha. Finalmente, dicha posesión supera largamente el tiempo exigido por el artículo 2º transitorio del Código de Aguas. POR TANTO De acuerdo a lo expuesto, los antecedentes aportados y lo dispuesto en el artículo 19 nº 24 inciso final de la Constitución Política de la República, el artículo 7º del Decreto Ley nº 2603, de 1979, los artículos 114, 130 y siguientes, 2º transitorio y demás pertinentes, todos del Código de Aguas, solicito a US. que se sirva a tener presentada solicitud de regularización de Derechos de Aprovechamiento de Agua no inscritos de uso consuntivo, de ejercicio permanente, continuo no alternado con otras personas, extracción mecánica, cuyo punto de captación se encuentra en coordenadas ya especificadas en el cuerpo del presente escrito por un caudal total de 71,5 litro por segundo, solicitando además un radio de protección de 200 metros con centro en el eje del pozo, dictando la correspondiente sentencia y ordenando su inscripción una vez ejecutoriada la misma. El tribunal con fecha 26 de Abril de dos mil veintidós, re-

Económicos solvió: Que, primeramente este Tribunal debe advertir que a folio 2 se apercibió a la parte demandante para que constituyera patrocinio y poder dentro de plazo de tercero día, sin embargo, considerando que el ingreso de los antecedentes respectivos fue realizado por la Dirección General de Aguas, lo cierto es que la parte actora desconoce desde cuando se computa el plazo para dar cumplimiento con lo ordenad, resulta improcedente apercibirlo en este sentido. Por lo anterior y dadas las facultades correctoras establecidas por el inciso final del artículo 84 del Código de Procedimiento Civil, se deja sin efecto lo proveído en folio 2, solo en la parte que señala “bajo apercibimiento de tener por no presentada la petición y ordenar su archivo”. En lo demás la resolución queda igual. Proveyendo a folio 3, se resuelve: A LO PRINCIPAL: Por solicitada la gestión, debiendo comparecer las partes a la audiencia de contestación y conciliación a celebrarse el día 17 de junio de 2022, a las 09:00 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: https://zoom.us/j/9 4718730644?pwd=em1ld1c4ME RacjJZMU5HTWNHQlJIZz09 ID de reunión: 947 1873 0644 Código de acceso: 014280. Notifíquese a la demandada en forma legal, con una antelación de a lo menos 5 días previo a la audiencia señalada, debiendo constar en expediente virtual la notificación con a lo menos 3 días hábiles de antelación, bajo apercibimiento de no realizarse la audiencia establecida. Tómense las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Notifíquese a los interesados o eventuales opositores, mediante avisos extractados, redactados por el sr. Secretario del Tribunal, publicados por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó y una vez en el Diario Oficial. Atendido lo dispuesto en el artículo 302 del Código de Aguas, notifíquese al Director General de Aguas, en la ciudad de Santiago. Atento lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-2020, y mientras dure este estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto, sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones. Todo lo anterior es sin perjuicio del derecho que les asiste a las partes de solicitar lo que corresponda de conformidad a lo preceptuado en el artículo 25 del

acta 41-2020 de la Corte Suprema de Justicia. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado el mandato judicial con citación. - AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase como forma de notificación el correo juanpablo.rodriguez@ryaabogados.cl para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil. En Curicó, a veintiséis de Abril de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 01-06-10 – 85162

NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-406-2021, caratulada Banco del Estado de Chile con Linder Ariza Diaz, Ejecutivo Especial (A08), Acción Hipotecaria Según Ley de Bancos, por resolución de fojas 15 del 10 de Septiembre de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa estatal del giro de su nombre, domiciliada en Santiago, Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, y en su representación, según se acreditará, a V.S. con respeto digo. Que en la representación que invisto vengo en demandar en conformidad a lo dispuesto en el Título XVIII de la Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinentes a don (ña) LINDER ARIZA DÍAZ, cuya profesión u oficio ignoro, en adelante denominado (a) “el deudor”, domiciliado (a) en Departamento N° 24 D, segundo piso edificio D del Condominio Jardín del Sur, ubicado en calle Cloroformo Valenzuela N° 780 de la ciudad de Curicó, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por instrumentos privado de fecha 27 de marzo de 2018, protocolizado bajo el N° 511 con fecha 27 de marzo de 2018 en la Notaría Pública de la ciudad de Curicó de don René León Manieu, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE celebró un contrato de mutuo hipotecario mediante el cual dio en préstamo a don (ña) LINDER ARIZA DÍAZ, conforme a las disposiciones del Título XVIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos y sus modificaciones, y normas reglamentarias pertinen-

tes, la cantidad de 1026 Unidades de Fomento.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 300 meses, contados desde el día 01 del segundo mes siguientes al desembolso del producto del préstamo, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés real, anual y vencida del 4,1%.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simpe retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- Se pactó, asimismo, la indivisibilidad de las obligaciones que emanan del contrato referido.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuos, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en la comuna de Curicó, consistente en el Departamento N° 24 D, del segundo piso del Edificio D, del “Condominio Jardín del Sur”, y el derecho de uso y goce del estacionamiento número 34 del primer piso del mismo Conjunto habitacional, ubicado en calle Cloroformo Valenzuela N° 780, de la comuna y ciudad de Curicó.- Se incluyeron en la hipoteca los derechos proporcionales obre los bienes comunes y en el terreno, conforme a la Ley N° 19.537 y su Reglamento, y al reglamento de Copropiedad inscrito a Fs. 5.838 vuelta N° mil seiscientos diez del registro de Hipotecas y Gravámenes del año dos mil catorce del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre del demandado a Fs. 8.084 N° 3.120 del registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces antes citado.- Por su parte la hipoteca referida se inscribió a Fs. 4.066 N° 1.055 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Mismo año, del Conservador de Bienes Raíces antes citado.- Es del caso SSa., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó el dividendo N° 24 de vencimiento al día 01 de junio de 2020, ni los siguientes, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en requerir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro de término de 10 días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de segu-

ros y costas.- Sin perjuicio de los anterior, en caso de que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo, el Banco solicitará el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.La suma total de los dividendos insolutos asciende al día 01 de febrero de 2021 a la cantidad de 54,962227 Unidades de Fomento, equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.600.860.según liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguiente de ese cuerpo legal.POR TANTO: Y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, artículo 254 del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes, A SS. PIDO. Que en mérito de lo expuesto y conforme lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, se sirva tener por interpuesta demanda especial hipotecaria conforme al procedimiento establecido en el Título XVII de la Ley General de Bancos, en contra de don (ña) LINDER ARIZA DÍAZ, ya individualizado (a), y que se le requiera de pago, a fin de que dentro del término fatal de 10 días contados desde el requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento que ascienden a la cantidad de 54,962227 Unidades de Fomento, equivalentes al 01 de febrero de 2021 a $1.600.860.- y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, todos del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondiente y las primas de seguros contratados, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus interés y primas de seguros, ascendentes a la misma fecha recién señalada a la cantidad de 1.018,127713 Unidades de Fomento, que al mismo día equivalen a $29.654.546.- .-más las costas del juicio.- EN LO PRINCIPAL: Acción hipotecaria según Ley General de Bancos.-. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos en la forma que indica.- SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente personería.-


Económicos TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.- CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente patrocinio y poder y forma de notificación.Providencia de fojas 1.- uno.-: Curicó, diez de Marzo de dos mil veintiuno.- Proveyendo demanda: A lo principal: téngase por interpuesta demanda en Juicio Especial Hipotecario, notifíquese y requiérase al demandado de autos don LINDER ARIZA DÍAZ, para que en el plazo de 10 día pague al Banco del Estado de Chile, la cantidad de 54,962227 Unidades de Fomento, equivalente al día 01 de Febrero de 2021, a la suma de $1.600.860.-, más intereses, reajustes y costas, todo ello bajo el apercibimiento de lo señalado en el artículo 103 y siguientes del D.F.L. N° 3 de 1997; Al primer otrosí: téngase por acompañados documento en la forma solicitada; Al segundo otrosí: téngase presente y por acompañada con citación, Al tercer y cuarto otrosíes: téngase presente.- Rol N° 4062021, Cuantía. 54,962227 Unidades de Fomento, equivalente al día 01 de Febrero de 2021, a la suma de $1.600.860.- En Curicó, a diez de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha. 10/03/2021 09.36.06.- A fojas 14. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 15: Curicó, diez de septiembre de dos mil veintiuno.-Proveyendo folio N° 20. A lo principal: atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- Al primer otrosí: advirtiendo el Tribunal que los oficios ya se encuentran agregados a la causa, no ha lugar.- Al segundo otrosí: no ha lugar por ahora.- En Curicó, diez de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.fecha. 10/09/2021 09.53.21.Para los efectos del requerimiento de pago el demandado deberá concurrir al tribunal ubicado en Manso de Velasco Nº 484, Curicó, el día 30 de junio de 2022, a las 09:30 horas. 10-11-12 - 85305

REQUERIMIENTO DE PAGO: Ante el Juzgado de Letras Constitución, causa Rol C624-2015, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SANDOVAL”,

por resolución de folio 71, se ordenó notificar por avisos, el requerimiento de pago al demandado don RAUL ERWIN SANDOVAL SEGURA, conforme a lo siguiente: Constitución, treinta de Mayo de dos mil veintidós. A la presentación de fecha 27 de mayo de 2022, SE PROVEE: No ha lugar en forma solicita, estese a lo que se resolverá a continuación. Atendido que el ejecutado no registra domicilio conocido y que de no notificársele, no podrá tomar conocimiento de la nueva fecha que se fijará para el requerimiento de pago, por lo que no resulta procedente la petición del ejecutante, en cuanto a omitir notificación del requerimiento, siendo necesario practicar la notificación por aviso. Con la finalidad de dar estricto cumplimiento a lo resuelto precedentemente efectúense los avisos en el Diario La Prensa, sin perjuicio del aviso legal que debe aparecer en el Diario Oficial, dispuesto perentoriamente por el artículo 443 Nº 1 del Código de Procedimiento Civil, cítese al ejecutado para que comparezca a la Secretaría de este tribunal, ubicado en calle Blanco Nº 390, de Constitución, dentro de 4º día de practicada la última de las publicaciones señaladas precedentemente, a las 10:00 horas para efectos de que un Ministro de Fe (Receptor Judicial) lo requiera de pago por la cantidad de 96,017774.- U.F., equivalentes al día 18 de junio de 2015 a la suma de DOS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y DOS PESOS ($ 2.477.492.-), más intereses pactados y costas, bajo apercibimiento que si no lo hiciere se le tendrá por requerido de pago en su rebeldía y por opuesto a la traba de embargo. A su vez, conforme a lo dispuesto por el artículo 16 transitorio de la Ley N° 21.394.y con la finalidad de evitar aglomeraciones y exposición de los funcionarios y usuarios a posibles contagios de COVID-19, la parte solicitante deberá informar y acompañar las publicaciones tres días antes del requerimiento, para efectos de coordinar la comparecencia personal del ejecutado. En Constitución, a treinta de Mayo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 10-11-12 –

Extracto NOTIFICACIÓN. En autos caratulados “Banco de Chile con Nazar Ramos”, Rol C-1885-2020, Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ordenó notificar por avisos a María Loreto Nazar Ramos lo siguiente: Curicó, ocho de Junio de dos mil veintidós. Proveyendo escrito de folio N°43. A lo principal: Como se pide, se fija nuevo día y hora, cítese a las partes a audiencia de conciliación que se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país,

a través de la plataforma gratuita de Zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: Miércoles 29 de junio de 2022, a las 09:00 horas. Link https://zoom.us/j/9964026 7335?pwd=czZ0UzI3Qzl5bzM vMWplSmFON3Zsdz09 ID de reunión: 996 4026 7335 Código de acceso: 814853 Notifíquese legalmente a las partes con una antelación de a los menos 5 días hábiles previo a la audiencia, para que se tomen las providencias electrónicas de conectividad para su acertada ejecución. Cualquier información al correo electrónico: jl2_curico@pjud. cl Celular: +56977331250. Al otrosí: Como se pide. En Curicó, ocho de Junio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Demás antecedentes constan en el expediente virtual de la causa C-1885-2020 del 2º Juzgado de Letras de Curicó, Ministro de fe. 10-11-12 – 85319

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha diecinueve de noviembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL Nº V-402021, caratulada “FUENTES//”, se declaró la interdicción de un grado de discapacidad psíquica o mental de un 70%, sensorial del 50% y fisica del 30%, de manera definitiva a doña HORTENSIA DEL CARMEN FUENTES BARRIOS cédula de identidad Nº 9.375.302-K domiciliada en Villa Lautaro calle 5 Nº 13, comuna de Sagrada Familia, inscrita en la circuncripción de Sagrada Familia, bajo el número de inscripción 332 del año 1960, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hermana doña MARÍA MERCEDES FUENTES BARRIOS cédula de identidad Nº 8.217.295-5. Molina, veinticuatro de marzo de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 08-09-10 – 85291

REMATE ANTE EL 1º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 15° piso, Santiago, se rematará el 30 de junio de 2022, a las 15:10 horas, inmueble ubicado en PASAJE FLORENCIA Nº 2810, CORRESPONDIENTE AL LOTE Nº 15 DE LA MANZANA F`, DEL LOTEO “DON SEBASTIÁN II DE RAUQUÉN”, ETAPA 137 VIVIENDAS, Comuna de Curicó, Región VII Región. Inscrito a Fs 9200 Nº 5099 Registro Propiedad año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas será la cantidad de 341,97022 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 566.932.- Toda persona que tenga intención de participar como POSTOR en la subasta, deberá tener activa a lo menos su Clave Única del Estado, para

Viernes 10 de Junio de 2022 LA PRENSA 17

la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con los medios tecnológicos y de conexión necesarios para participar, debiendo señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Toda persona, con excepción de la parte demandante, para que tenga derecho a participar en la subasta, debe acudir de manera presencial al Tribunal, que se encuentra en el piso quince del Edificio de Tribunales, calle Huérfanos N°1409, el día inmediatamente anterior a la fecha fijada para la subasta, entre las 08:30 y las 13:30 horas y debe entregar: a) Vale Vista Endosable tomado a nombre del Postor; y b) Copia de la cédula de identidad del Postor que participa en la subasta. El saldo del precio deberá ser consignado dentro del quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9733 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos darse cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Todo aquello relativo a la realización de la subasta, se rige conforme lo dispuesto en el Auto Acordado N°263-2021, dictado por la Excma. Corte Suprema, normativa que se entiende incorporada, de pleno derecho a la presente resolución. La subasta se llevará a efecto mediante videoconferencia en la plataforma ZOOM, a través del siguiente enlace: https://zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329 Al que los respectivos postores deberán ingresar con una anticipación de 5 minutos previo a la hora fijada. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL DEUDA D. S. 04. / CERPA”, ROL Nº C-28416-2016, Hipotecario. La Secretaria. 09-10-11-12 - 85257

NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 31 marzo 2022 causa ordinaria civil mayor cuantía rol C-1163-2020 caratulada BANCO DE CHILE con ROJAS PARADA LUIS, Cuarto Juzgado Letras Talca, se ordenó notificar por avisos lo siguiente: Folio 100: SE RECIBA CAUSA PRUEBA S. J. L. CIVIL TALCA (4º) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos ordinarios caratulados “BANCO DE CHILE con ROJAS PARADA”, rol número C1163-20, cuaderno principal, US. digo: Atendido estado causa, vengo en solicitar S.S. sirva recibirla a prueba. POR TANTO, US. PIDO: Acceder solicitado. Folio 101: Talca, veintitrés diciembre dos mil veintiuno Provee folio 100: Autos para efectos artículo 318 Código Procedimiento Civil. Talca, veintitrés diciembre dos mil veintiuno, notificó estado diario. FOLIO 102: Talca, veintitrés

diciembre dos mil veintiuno. VISTO: Atendido mérito antecedentes, se recibe causa prueba por término legal fijándose hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos sobre los que deberá rendirse, siguientes: Si el actor tiene crédito contra la demandada en virtud contrato mutuo que invoca en demanda. En su caso, monto y vigencia crédito que cobra en autos y demás hechos que lo constituyen. Se hace presente a partes que para rendir prueba testimonial procedente, una vez presentada lista testigos, se fijaran audiencias correspondientes de acuerdo a su número. La testimonial se llevara a efecto mediante modalidad mixta, abogados y representados deberán comparecer mediante video conferencia plataforma zoom; y en forma presencial, solo testigos y receptor judicial correspondiente. Presentada lista testigos, días audiencias y datos conexión se fijarán mediante resolución que se notificará a las partes por estado diario. Notifíquese presente resolución por cédula. Talca, veintitrés diciembre dos mil veintiuno, notificó por estado diario resolución precedente. Folio 103: PRINCIPAL: Notificación por avisos resolución que recibe causa a prueba. OTROSÍ: Extracto. S. J. L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, autos sobre juicio ordinario mayor cuantía caratulados “BANCO DE CHILE con ROJAS PARADA LUIS”, rol número C-1163-2020, cuaderno principal, US. digo: Consta autos que demandado fue notificado de la demanda mediante avisos. Consta asimismo que se recibió la causa a prueba con fecha 23 de diciembre de 2021, a folio 101, ordenando notificarse por cédula dicha resolución. Conforme anterior, resolución recibe causa a prueba también deberá ser notificada mediante avisos al demandado, por lo que solicito S.S. se sirva decretar notificación por avisos de resolución que recibe causa a prueba respecto del demandado LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo periódico y número avisos a efectuar, en virtud art 54 incs. primero y segundo Código Procedimiento Civil. POR TANTO, US. PIDO: Decretar notificación por avisos resolución que recibe causa a prueba respecto demandado LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo periódico y número avisos a efectuar, virtud art 54 incs. primero y segundo Código de Procedimiento Civil. OTROSÍ: Atendido oneroso publicaciones, sírvase SS. disponer se efectúen en extracto redactado por Secretario Tribunal. Folio 104: Talca, treinta y uno Marzo dos mil veintidós Provee folio 103: Principal: Como se pide, debiendo notificarse resolución recibe causa a

prueba, por medio tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario ciudad, extracto en el cual se deben incluir datos conexión. Otrosí: Acompáñese proyecto extracto. Talca, treinta y uno Marzo dos mil veintidós, notificó por estado diario, resolución precedente. Folio 105: CORRECCIÓN DE OFICIO S. J. L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos sobre juicio ordinario mayor cuantía caratulados “BANCO DE CHILE con ROJAS PARADA LUIS”, rol número C-1163-2020, cuaderno principal, US. digo: Consta autos que mediante resolución fecha 31de marzo de 2022, se accedió notificar por avisos resolución que recibe causa a prueba, ordenando incluir en extracto datos de conexión, sin embargo conforme resolución que dicto auto de prueba de fecha 23 diciembre de 2021, una vez que se presente lista testigos se fijara audiencias correspondientes y se aportaran datos conexión, por lo que no procede que se incluyan datos conexión en extracto auto de prueba. POR TANTO; US. PIDO: Corregir resolución que accede notificación por avisos auto de prueba, eliminando orden de incluir datos de conexión. Folio 106: Talca, siete Abril dos mil veintidós. Advirtiendo tribunal que incurrió en error en resolución fecha 31 marzo 2022, agregada en folio 104, y conformidad dispuesto artículo 84, inciso final, Código Procedimiento Civil, se enmienda referida resolución, sólo en cuánto se elimina frase: “extracto en cual se deben incluir datos de conexión”, quedando firme todo lo demás. A folio 105: Estese mérito resuelto precedentemente. Talca, siete Abril dos mil veintidós, se notificó por estado diario, resolución precedente. Lo que notifico. LA SECRETARIA. 09-10-11 –85301

Extracto NOTIFICACIÓN. En autos caratulados “Banco de Chile con Fuster Mansilla”, Rol C-2291-2019, Segundo Juzgado de Letras de Talca, se ordenó notificar por avisos a Jorge Fuster Mansilla lo siguiente: Talca, dieciséis de septiembre de dos mil veintiuno. A lo principal, primer y segundo otrosí: no ha lugar por ahora; estese a lo que se dispondrá a continuación. Constando en los antecedentes de la causa que, previo a su archivo decretado a folio 74 del cuaderno principal, transcurrieron más de seis meses sin dictarse resolución alguna en el proceso, notifíquese a la parte ejecutada en conformidad a lo establecido en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil.Talca, seis de Junio de dos mil veintidós. A presentación de folio 16: Como se pide, notifíquese en la forma señalada.- De-


Económicos

18 LA PRENSA Viernes 10 de Junio de 2022

más antecedentes constan en el expediente virtual de la causa C-2291- 2019 del 2º Juzgado de Letras de Talca, Ministro de fe. 09-10-11 - 85304

CONTRATO. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM VITAE A seleccioncv2022@gmail.com 09-10 -85303

VARIOS

OCUPACIONES LICEO BICENTENARIO TP SIMÓN BOLÍVAR DE SARMIENTO, REQUIERE CONTRATAR LOS SIGUIENTES DOCENTES: GENERAL BÁSICA CON MENCIÓN EN CIENCIAS PARA SEGUNDO CICLO BÁSICO, 27 HORAS DE CONTRATO. GENERAL BÁSICA CON MENCIÓN EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARA PRIMER CICLO BÁSICO, REEMPLAZO PRE Y POST NATAL, 44 HORAS DE

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS JUNTA DE VIGILANCIA RIO SECO DE LONTUE Citase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Río Seco de Lontué a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 23 de Junio de 2022 a las 17.00 horas en primera citación y a las 17.30 horas en segunda citación,

en Avenida Luis Cruz Martínez Nº1749, Molina. Tabla: 1.- Lectura del acta anterior. 2.- Información General de la Temporada 2021-2022. 3.- Información Nuevo Código de Aguas. 4.- Trabajos

programados para la temporada 2022–2023. 5.- Informe financiero. 6.- Fijación de cuota próxima temporada. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. El Presidente 10 - 85321

DEFUNCIÓN Sociedad Española de Beneficencia de Curicó, comunica que ha dejado de existir en nuestra ciudad nuestro estimado socio, señor

JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. LA DIRECTIVA

DESTACADO LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES de la Séptima Región con Carrera Docente y 100% de Excelencia Académica, requiere contratar los siguientes profesionales: - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje con experiencia en Primer Ciclo. - Profesor de Biología con experiencia en Segundo Ciclo (docente Titular). - Profesor de Lenguaje y Comunicación con experiencia en Segundo Ciclo y Media (co docente) ADEMÁS, PARA REEMPLAZO SE REQUIERE CONTRATAR LOS SIGUIENTES PROFESIONALES: - Profesor de Química Segundo Ciclo y Enseñanza Media - Profesor de Religión con experiencia en Segundo Ciclo y Enseñanza Media Enviar currículum al correo: septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 09-10-11-12 -85307

DEFUNCIÓN Sociedad Damas del Pilar de Curicó comunica el sensible fallecimiento del señor

DEFUNCIÓN Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro socio, señor

JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

Quién fuera esposo de nuestra socia, señora Encarnación Ávalos Cuenca. Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz.

Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz.

LA DIRECTIVA

CLUB DE LEONES DE CURICÓ

DEFUNCIÓN Con mucho cariño acompañamos a nuestra querida amiga y compañera de curso Encarnación y familia por el fallecimiento de su marido, señor

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro coordinador y querido amigo de la Liga Gol Curicó, Coordinador Curicó Unido, Coordinador y Fundador del Internacional Provincia Curicó, señor

MARCELO GUILLERMO CISTERNAS SOTO (Q.E.P.D.) Su misa se realizará hoy, a las 10:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. LIGA GOL CURICÓ Y AMIGOS.

JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. SUS COMPAÑERAS DE CURSO INMACULADA CONCEPCIÓN 1969

DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y socio, señor JOAQUÍN FRANCO RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán mañana, en el Cementerio Municipal de Curicó (Mausoleo Español), después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas en la Iglesia Matriz. DIRECTORIO Y SOCIOS CENTRO ESPAÑOL DE CURICÓ


Crónica

Viernes 10 de Junio de 2022 LA PRENSA 19

SE REUNIÓ CON ALCALDES DE LA ZONA

Prefecto de Carabineros abordó temas de seguridad en la costa Coronel Óscar Vásquez. Se abordó labor conjunta entre la institución y los municipios en el combate a la delincuencia. LICANTÉN. Una importante reunión sostuvo la máxima autoridad de la policía uniformada en la puerta norte del Maule, con los jefes comunales de Licantén, Marcelo Fernández, y Vichuquén, Patricio Bravo, además del director de Seguridad de Hualañé, Roberto Herrer. En la ocasión, el prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz Vásquez, abordó con los presentes diversas temáticas de alineación relacionadas con la conformación del Departamento OS-14, entre la policía y seguridad municipal. En la cita también estuvieron presentes los comisarios de las comunas de Curicó, Licantén, Teno y Molina, quienes analizaron las políticas de la unidad que busca

Encuentro se realizó en la Segunda Comisaría de Licantén.

fortalecer el vínculo de la institución policial con los municipios para desarrollar estrategias de prevención que eleven la seguridad pública. El coronel Óscar Muñoz explicó que “el convenio

OS-14 se hace cargo de una relación más institucional entre los municipios y Carabineros, pudiendo proyectar operativos en los territorios y coordinar las seguridades ciudadanas”.

UNIDOS El prefecto de Carabineros agregó que “existe la intención, el ánimo y la convicción de que, si no nos unimos como sociedad, difícilmente vamos a solucio-

nar los problemas que tanto nos afectan a todos”. La autoridad de la policía uniformada señaló que “son solo algunas las cifras que reflejan que estamos en constan-

te contacto con la comunidad, con las denuncias, el trabajo de las juntas de vecinos con funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) y entendemos que lo más importante para las personas es la seguridad, todos anhelamos sentirnos seguros en nuestros hogares y por donde nos desplazamos. En esa línea, explicó que “por eso es tan relevante el Departamento OS-14, ya que deja de manifiesto una corresponsabilidad en el desarrollo de proyectos, programas y actividades que nos permitirán, en conjunto con las municipalidades, mitigar el delito, fortalecer la prevención y entregar mayor seguridad a todos nuestros vecinos y vecinas que confían en nuestro trabajo”.

SERVICIOS DE URGENCIA NO DAN ABASTO

Aumentan las hospitalizaciones de niños por infecciones respiratorias TALCA. Los Servicios de Urgencia de los hospitales públicos de la región no estarían dando abasto por demanda de atención, en particular por las enfermedades estacionales. Así lo advirtió la doctora Silvia Reyes, jefa del Servicio de Pediatría del Hospital de Linares e integrante del Colegio Médico del Maule, quien precisó que, junto a lo anterior, ha habido un aumento de hospitalizaciones en niños por infecciones respiratorias y no solo de Covid-19. “Últimamente hemos

visto un aumento en las consultas pediátricas por infecciones por virus respiratorios. Es súper importante prevenir, por lo tanto, mantenga las vacunas de sus niños, que se laven las manos, que usen la mascarilla y evitar lugares muy concurridos”, indicó la facultativa. Además, señaló que la mayoría de las infecciones son leves y requieren solo un tratamiento sintomático, como manejar la fiebre, la congestión nasal, manejar la tos. Dijo que la alerta, es cuando los síntomas

La profesional admitió un aumento de las hospitalizaciones de menores por enfermedades respiratorias.

se vuelven más complejos. “Cuando existen síntomas de gravedad, por ejemplo, dificultad respiratoria, en la cual el niño se ve ahogado, se le hunden las costillas o se pone morado, ahí hay que recurrir a un servicio de urgencia”, enfatizó. Finalmente, precisó que “es importante recurrir a los Servicios de Urgencia de la atención primaria y no congestionar los servicios de urgencia de los hospitales, porque en este momento no dan abasto”.


10

Viernes Junio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

CORRESPONDE A UN SUJETO DE 31 AÑOS DE NACIONALIDAD VENEZOLANA

PRÓFUGO POR CRIMEN DE CARABINERO EN RETIRO YA NO ESTÁ EN EL MAULE Intensas diligencias. No hemos descartado que esté en Chile o que haya salido de Chile”, señaló al respecto, el jefe de la BH de la PDI de Curicó, subcomisario Juan Reyes. Por lo mismo, ya se emitió una orden de captura a nivel internacional con Interpol y con todas las policías del cono sur. nes de detención, a la fecha tal acción se pudo concretar con dos de las tres personas involucradas: hablamos de dos jóvenes extranjeros, uno venezolano y otro colombiano, ambos de 24 años, quedando pendiente dar con el paradero de otro sujeto, también de nacionalidad venezolana, pero de 31 años.

Juan Reyes es el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó.

CURICÓ. Diversas son las diligencias que se siguen llevando a cabo por estos días, a fin de dar con el paradero del que sería el tercer y último involucrado en el crimen del carabinero en retiro, Aldo Gallegos Fernández, hecho que, recordemos, ocurrió la madrugada del sábado 28 de mayo del año

en curso, en la Alameda Manso de Velasco, a un costado del Óvalo del Parque Balmaceda. Si bien el trabajo llevado a cabo por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) permitió en menos de 48 horas, poder identificar a los supuestos autores del hecho, gestionando para ello las respectivas órde-

PARADERO Al respecto, en entrevista con diario La Prensa, el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, subprefecto Juan Reyes, indicó que a pesar de todas las diligencias que se han realizado desde el propio día del crimen, a la fecha no se ha podido tener antecedentes concretos del paradero del tercer involucrado. Corresponde a un sujeto que también tiene una participación directa en la muerte del carabinero en retiro. COMPLEJIDAD Reyes dio a conocer que corresponde a un caso de una “complejidad” mayor a la habitual, ya que se pudo establecer que los involucrados en el crimen eran “indocumentados”,

Así luce por estos días el lugar donde fue asesinado el carabinero en retiro.

es decir, habían ingresado a Chile de manera irregular, por pasos fronterizos no habilitados. Por los mismo, la PDI tuvo que realizar varias diligencias a fin de poder corroborar que tales personas correspondían a los responsables. Sobre la persona que sigue prófuga, reconoció que, así como entró de manera irregular a Chile, perfectamente ya quizás “pudo haber salido” del país. “Ya descartamos que esté aquí en la Región del Maule. Inmediatamente hicimos las coordinaciones con fronteras, tanto con la PDI como con Carabineros, a nivel internacional con Interpol, ya está coordinado y así con todas las policías del cono sur, que nos podrían dar cualquier tipo de antecedentes que nos permitan ubicarlo (…) Descartamos que esté en la Región del Maule, pero no hemos descartado que esté en Chile o que

El trabajo llevado a cabo por personal de la Policía de Investigaciones (PDI) permitió en menos de 48 horas, poder identificar a los supuestos autores del crimen (imagen de Carlos Herrera).

haya salido de Chile. Estamos trabajando sobre la base de una serie de recursos”, recalcó. Cabe recordar que respecto a los dos detenidos que presenta dicho caso, tras enfrentar a

la justicia, ambos permanecen por estos días cumpliendo la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, siendo parte de una investigación por el delito de homicidio calificado. De ser acreditado aquello, están expuestos a recibir “una alta condena”. CIRCUNSTANCIAS Aldo Gallegos Fernández, de 56 años, transitaba la madrugada del sábado 28 de mayo pasado en una camioneta por la Alameda Manso de Velasco y se detuvo a la altura del Óvalo del Parque Balmaceda, casi al llegar a calle Montt, para salir en defensa de unas mujeres que discutían con otro grupo, donde estaban los extranjeros, quienes se abalanzaron sobre el otrora uniformado, quitándole la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.