10-09-2024

Page 1


SE VIENEN FIESTAS PATRIAS

Ad portas de extensa celebración: Llaman a la protección y autocuidado

PLAN INTEGRADO. Delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino, se refirió a las gestiones que realizan para entregar seguridad a la población. | P 7

DE LA UCM

Inician obras para construir el nuevo Campus Santa Mónica. | P2

PIDEN INTERVENCIÓN

Vecinos de la población Iansa denuncian uso de sitio eriazo. | P19

Insisten en un plan de seguridad vial en peligrosa curva

SECTOR LAS ACACIAS. Concejal Raimundo Canquil aseguró que urge una intervención inmediata, para evitar tragedias en el camino que une el centro de Curicó con la localidad de Sarmiento. | P3

Multitudinaria asistencia tuvo la Fiesta de la Chilenidad. | P6

Curicó Unido vs Rangers: Ya se respira el Clásico del Maule. | P5 Y 11

Sucede Sucede

Fondo concursable. El Ministerio de Minería mantiene abiertas hasta mañana 11 de septiembre, las postulaciones al fondo concursable PAMMA Equipa que, mediante la entrega subsidios económicos, facilita la adquisición de equipamiento minero para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector. Las personas interesadas en participar pueden acceder a las bases técnicas y administrativas disponibles en el sitio web www.minmineria.cl, donde se detallan los requisitos de postulación.

Fiesta de la Prieta. El 14 y 15 de septiembre se llevará a cabo la segunda versión de la Fiesta de la Prieta, del sector La Montaña de Teno. Diversos artistas ya han comprometido su asistencia a dicha cita, en la exmedialuna Santa Adela y la animación estará a cargo de Jorge Cáceres. Organiza el Club Promesas de La Montaña. Más información en el número +569 9291 5080.

Concierto Taller de Piano. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, invita a la comunidad a participar en el Concierto de los alumnos del Taller de Piano dictado por la profesora Luis Zúñiga Urbina, oportunidad en la que interpretarán un vasto y variado repertorio. La actividad está programada para el sábado 14 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Centro de Extensión de la UTalca de Curicó, ubicado en calle Merced 437, a pasos de la Plaza de Armas.

Expo Laboral UCM. Alumni UCM, la comunidad de egresados de la Universidad Católica del Maule, invita a la comunidad a participar de una nueva versión de la Expo Laboral UCM, actividad que se realizará el 24 de septiembre, en jornadas de mañana y tarde, de 11:00 a 14:00 horas, y de 15:00 a 17:30 horas, en el Campus san Miguel, en la comuna de Talca.

Maratón del Maule. La organización de la Maratón del Maule “Entre Montañas y Ríos”, trabaja a toda máquina para la realización de una nueva versión de este tremendo evento deportivo. Recordemos que la Maratón se realizará el 6 de octubre, en las categorías 10K, 21K y 42K.

Filit 2024. La Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca, evento organizado por la el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule ya tiene fecha, pues se desarrollará entre el 1 y el 11 de octubre. Y este año tendrá un ingrediente especial, pues, paralelamente, se realizará además el 18º Festival Itinerante del Libro Infantil y Juvenil, que recorrerá 20 comuna de la Región del Maule.

Illapu, El Grito de la Raza. El grupo nacional trae de regreso un trabajo integral de música y relato que da nombre a un disco que sigue siendo uno de los favoritos de sus seguidores. Este espectáculo, que cuenta con el relato de Francisca Gavilán, se presentará en el Gimnasio Abraham Milad de Curicó, en un fecha reprogramada para el 16 de noviembre, a las 20:30 horas. Los interesados ya pueden adquirir las entradas a través del sistema Misterticket.

PRONÓSTICO

DE CALIDAD DEL AIRE

TALCA Y MAULE

R E G U L A R

COMENZÓ CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CAMPUS DE LA UCM

En Curicó. Como un hito importante para la institución, calificaron las autoridades universitarias el inicio

de las obras en el sector Rauquén Campo.

Este lunes se iniciaron los primeros trabajos en el predio que albergará al nuevo Campus Santa Mónica de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, lo que representa un hito importante tanto para la universidad y la comunidad del Maule Norte. Así lo confirmó el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas. “Es un hito muy importante para nuestra universidad, esperamos que también para la comunidad curicana. No sé si todos saben, pero tenemos la perspectiva de desarrollar buena parte de la sede de Curicó en el Campus Santa Mónica. Y el lunes empiezan ya los primeros movimientos de tierra oficialmente, y empiezan las obras de construcción del primer edificio. Después de él vendrán tres, cuatro, cinco más, con toda la implementación que eso requiere. Pero ya es un proceso que se echa a andar”, destacó.

Sobre el inicio del desarrollo de la UCM Curicó en este nuevo campus, su director, Dr. Enrique Muñoz, sostuvo que “es un hito relevante, un proceso que estaba esperado por mucho tiempo por la comunidad de la universidad y sobre todo ya es muy pertinente por el crecimiento que ha tenido nuestra sede. Actualmente tenemos aproximadamente 3 mil estudiantes, 15 carreras y 200 funcionarios”, afirmó.

OPORTUNIDAD

Y es que este momento es especialmente alegre para los estudiantes que se forman en el plantel, comentó el director UCM, ya que beneficia también a quienes provienen de la Región de O’Higgins Sur de comunas como Santa Cruz y Chimbarongo, entre otras. “Creemos que es una oportunidad para la universidad, para esta provincia, pero también para la Región del Maule apuntando al desarrollo sostenido de la universidad en el tiempo de los estudiantes”, indicó.

Cabe destacar que en términos de infraestructura, la UCM además avanza en la construcción de un moderno edificio que albergará a la Facultad de Ciencias Básicas -con sobre el 75% de avance de sus obras en el Campus San Miguel-, la reciente inauguración de las instalaciones de la Clínica Jurídica en pleno centro de la capital maulina y la pronta construcción de un nuevo edificio para la formación de Postgrado en Talca.

El nuevo Campus Santa Mónica UCM cuenta con más de 13 hectáreas de terreno -en el sector Rauquén Campos- al servicio de la educación de la región y el país, construcción que seguirá los lineamientos del Plan Maestro institucional, que tiene como estándar ser 100% sustentable.

Este lunes se iniciaron las primeras obras para la construcción del Campus Santa Mónica, en la comuna de Curicó, parte de la infraestructura de la Universidad Católica del Maule.

CURICÓ. El Cross Country, organizado por el Club Condell Runner y patrocinado por la Corporación de Deportes del Municipio local, tuvo una gran convocatoria de participantes. El evento, que se realizó en un entorno natural espléndido, se convirtió en un atractivo panorama para el fin de semana. El clima favorable y el entorno verde contribuyeron a una atmósfera especial, donde la vegetación y la camaradería enriquecieron la experiencia de todos los asistentes. Alejandro Valderrama, presidente del club organizador, expresó su satisfacción por la participación entusiasta de los corredores y espectadores, quienes disfrutaron de la jornada.

Valderrama aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo de la Corporación de Deportes y anticipar futuros eventos organizados por el club. A pesar de ser una entidad relativamente nueva, el club tiene grandes planes en mente, especialmente en el ámbito del Cross Country y el Running. Valderrama se refirió la posibilidad de organizar un evento de carácter nacional en Curicó, mostrando el compromiso del club con el desarrollo de actividades deportivas en la región.

Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes, reafirmó el compromiso de su entidad con eventos como este, señalando que el cerro está disponible para la comunidad tanto para el esparcimiento como para actividades deportivas.

El nuevo Campus de la UCM, estará ubicado en el sector Rauquén Campo.

RAIMUNDO CANQUIL

Concejal reconoció que urge un plan de seguridad vial en el camino a Sarmiento

Urgencia. Puntualizó que las medidas de mitigación deben aplicarse ahora, para evitar más decesos y heridos.

Tachones instalados ayudan muy poco a la conducción responsable, pues casi no se ven y no se iluminan en la noche.

PROVENIENTES DE VICHUQUÉN Y PELLUHUE

CURICÓ. Varios meses llevan los vecinos de Sarmiento pidiendo medidas de seguridad para evitar más accidentes de tránsito fatales en el sector Las Acacias, en el camino que une esa localidad con el centro curicano.

En su calidad de vicepresidente de la comisión de Infraestructura del concejo municipal, el concejal Raimundo Canquil, se mostró preocupado por la situación que se vive en ese punto de la ciudad.

“Ahí se debe contar con un tremendo pavimento, que tenga pasada de peatones, ciclovías bien hechas, donde exista un gran desarrollo de la vía que llegue a la avenida Arturo Prat (en Sarmiento) y que consolide el tramo con El Boldo”, aseguró.

En ese sentido, el edil precisó que hay que hacer un trabajo definitivo, no solo parches en la vía. “Hay que hacer un pavimento una sola vez y bien hecho, donde la curva de Las Acacias debe ser considera con Vialidad y el Ministerio de Obras Públicas”, acotó.

TRABAJOS

Gracias al reclamo de dirigentes y habitantes del sector, en la denominada “curva de la muerte” se instalaron algunos tachones para reducir la velocidad de los automóviles, pero a todas luces son insuficientes, incluso, ya hubo un accidente el martes pasado. Raimundo Canquil señaló que debe aplicar un plan integral de seguridad en esa zona, como se hizo en el sector de Isla de Marchant, donde también

Autoridad comunal es partidaria de invertir una sola vez para una solución duradera.

se registraban muchas tragedias carreteras. “Hay que disponer de los recursos correspondientes para tachones, reductores de velocidad y todo lo que corresponda hacer para que no se sigan

produciendo accidentes fatales”, dijo. Agregó que es importante que las autoridades se preocupen de este tema de manera urgente y que no se posterguen las soluciones para el próximo año.

Dos artesanas participarán en la Expo Feria de las Mujeres Emprendedoras

TALCA. Dos representantes de la región, resultaron seleccionadas para participar en la XI Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, que se llevará a cabo en octubre en la Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda, evento que reunirá a cerca de 60 mujeres emprendedoras descendientes indígenas de las 16 regiones del país. Las seleccionadas, Georgina Correa Ormazabal, de Vichuquén, maestra alfarera y Angélica Merino de Pelluhue, artesana en diseños de cuero, viajarán hasta la Región Metropolitana para participar de la Expo Feria, entre el 29 y 31 de octubre, instancia organizada

en conjunto por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y Conadi.

Soledad Ramírez, encargada regional del Programa Mujer Emprende de Sernameg, destacó el trabajo y calidad de las expositoras y la posibilidad de representar a los territorios más extremos de la Región del Maule en Santiago. “Se trata de nuestras representantes de Vichuquén por el extremo norte y Pelluhue por el extremo sur de nuestra región, donde nuestras representadas han sido seleccionadas en un proceso que contó con más de 200 postulantes. Queremos relevar el trabajo de ellas, la ca-

lidad, y rescatar el trabajo que tiene que ver con la cosmovisión de nuestros pueblos indígenas”.

La directora regional del Sernameg, Ana Cecilia Retamal, explicó que este apoyo que se entrega a las emprendedoras indígenas a lo largo del país “es una tremenda ventana de comercialización ya que estas instancias permiten fortalecer la autonomía económica de las mujeres, habilitando estos espacios de comercialización, donde además ellas van a ser nuestras dos representantes de la región en esta feria, donde van a tener la posibilidad de generar estos intercambios sociales, culturales y económicos”.

Las artesanas Georgina Correa de Vichuquén y Angélica Merino de Pelluhue, estarán presentes en la Expo Feria.

Mujeres cuidadoras de Molina reciben celulares y credenciales de manos de autoridades nacionales

Programa “Cuidadoras Conectadas”. La ceremonia contó con la presencia de los subsecretarios de Servicios Sociales y de Telecomunicaciones, quienes llegaron desde la Región Metropolitana para reconocer la labor de las molinenses.

MOLINA. Reconociendo el muchas veces invisibilizado valor de su trabajo, autoridades nacionales y comunales hicieron entrega de un importante beneficio a 40 mujeres cuidadoras de adultos mayores o personas en situación de discapacidad en Molina.

En la oportunidad y mediante el programa estatal “Cuidadoras Conectadas”, las usuarias recibieron credenciales oficiales junto a teléfonos celulares con conexión a Internet, para que puedan así efectuar sus trámites sin desatender a sus familiares. De acuerdo a datos del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en Chile hay más de 4 millones de mujeres fuera de la fuerza laboral, quienes se quedan en casa cuidando a enfermos, personas mayores o en situación de discapacidad. De ahí la importancia de este beneficio que recibieron las molinenses de manos de las autoridades.

AUTORIDADES NACIONALES

La ceremonia, realizada en el Teatro Municipal, contó con la participación de la directora regional de la Fundación Prodemu, Katherine Brevis; la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; la seremi de Gobierno, Nataly Rojas; y el seremi de Transportes, Guillermo

Ceroni, entre otros. Sin embargo, destacó la participación de la propia subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos, quien explicó que “con esto estamos acompañando a las personas que ya forman parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados mediante su credencial. También hemos contribuido a la coordinación entre las instituciones, para

poner en el centro el bienestar y el reconocimiento de quienes hoy se dedican a esta tarea tan valiosa que debe ser redistribuida entre toda la sociedad. Hoy, avanzamos para seguir construyendo un Chile que cuida y que protege”.

CONECTIVIDAD

DIGITAL

La instancia contó también

con una segunda autoridad nacional: el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, quien se refirió a los avances que se han desarrollado en la Región del Maule en cuanto a conectividad, señalando que “lo que nosotros hemos hecho a través de los concursos de espectro es generar localidades a las que es obligatorio atender. Paralelamente y con la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, impulsamos el proyecto Última Milla, que busca llegar con fibra óptica a localidades que no lo tienen”. Consultado sobre la situación de Molina, afirmó que “creo que, si bien es cierto que todavía falta camino por recorrer, ha habido preocupación sobre los sectores rurales. Me acuerdo que en los sectores pre-cordilleranos era difícil encontrar señal y los hemos ido incorporando, de modo que en futuros proyectos vayamos llegando con señal a todos ellos. Y eso es desde el diagnóstico de la autoridad

local del municipio, que efectivamente está involucrado en mejorar la conectividad digital”.

IMPORTANTE

RECONOCIMIENTO

Recibiendo a las autoridades nacionales estuvo la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, quien junto con agradecer a las instituciones que generaron la iniciativa, tuvo especiales palabras al indicar que “las mujeres cuidadoras son muy esforzadas, porque dedican gran parte de su vida a cuidar a sus seres queridos”. La jefa comunal añadió que “es mucho el sacrificio que hacen nuestras mujeres cuidando a adultos mayores o a personas con discapacidad. En realidad, hay una deuda del Estado y de toda la sociedad con ellas, porque postergan muchas cosas personales por preocuparse de sus seres queridos y a veces la familia ni siquiera es capaz de reconocer ese sacrificio por las personas que más aman”.

Informan operativos de enseres de esta semana

CURICÓ. Con seis nuevos operativos de retiro de enseres, continúa desarrollándose este miércoles y viernes -de 9:00 a 17:30 horas- el programa municipal destinado a colaborar con los sectores vecinales para que puedan deshacerse de aquellos muebles y otros elementos que ya no usen en los hogares. La información entregada en la Dirección de Aseo y Ornato del Municipio, dice que para mañana miércoles se efectuará un retiro en la Junta Vecinal Bajo La Cuesta, pasaje Los Nogales con pasaje El Álamo, participando en la coordinación

María Hernández. También está programado un operativo en la Junta Vecinal Villa El Manzano de La Obra, Los Niches, con centro de acopio en calle El Pomelo, costado sede social, con la coordinación de la dirigente Yolanda Arriagada. El tercer operativo será en Sarmiento Centro, avenida Sarmiento frente a Villa Santa Gloria y Los Naranjos, coordinando la dirigente Bernardita Reyes.

VIERNES

Para el viernes se ha programado un operativo en la Junta Vecinal Ricardo Silva,

calle Bolivia, al costado de la plazoleta, participando en la coordinación Cristian Espinoza. Un segundo operativo para este día se desarrollará en la junta vecinal Nueva Vida, costado de sede social de calle Ámsterdam, entre calle Copenhague y pasaje Nicosia, sector Rauquén, coordinando Carolina Castro. Un tercer operativo para este viernes se efectuará en la junta vecinal Villa El Castillo, Los Niches, calle Maquehua al fondo, costado sede social, con la coordinación de la dirigente Claudia Cruzat Mena.

Este miércoles y viernes se efectuarán nuevos operáticos de retiro de enseres
El beneficio se entrega gracias al trabajo conjunto entre diversas instituciones.

GUSTAVO GOTTI:

“Es

un partido especial, pero vamos esperanzados”

Ya palpitando el clásico. El delantero talquino se refirió al encuentro ante San Felipe, recalcando que deben buscar el segundo lugar. Los rojinegros ya viven lo que será el encuentro ante Provincial Curicó Unido.

TALCA. Un fin de semana de dulce y agraz tuvieron los equipos de la región con los empates de Curicó y Rangers ante Temuco y Unión San Felipe, respectivamente, en donde los del Maule Norte, no logran levantar cabeza, mientras que los talquinos no pueden trepar a la segunda posición.

Sin embargo, para los rojinegros fue mayoritariamente llamativo el empate ante el cuadro del Aconcagua, debido a la posición en la tabla de posiciones del conjunto que hoy dirige Damián Muñoz. Con un primer tiempo con imprecisiones, sin mayores llegadas de peligro y veinte minutos del complemento en donde la visita pudo anotar primero, obligando a los talquinos a reaccionar y buscar el partido que terminaría igualado a uno, causando preocupación entre los hinchas rojinegros.

SENSACIONES

Uno de los más críticos fue Gustavo Gotti, quién recalcó que si bien fue un partido que se pudo sacar adelante, realizó un balance complicado.

“Difícil, porque no dejamos los tres puntos acá, sabíamos que el rival iba a ser duro, que se iba cerrar hacia atrás como sucedió y no pudimos contrarrestar eso, nos convierten, respondimos rápido pero no

“Vamos
trabajar en la semana para afrontar lo que viene que es el clásico”, expresó Ignacio Caroca

pudimos ampliar el marcador”, expresó el cordobés. Por otra parte, Ignacio Caroca dijo que se mejoró a la medida que avanzaba el encuentro, y ya piensan en el trabajo de la semana para el clásico. “Se mejoró bastante en el segundo tiempo, y sobre eso tenemos que avanzar, seguir trabajando y vamos a trabajar en la semana para afrontar lo que viene que es el clásico, pero se han hecho bien las cosas y vamos por el ascenso”, cerró el capitán rojinegro.

EL CLÁSICO

Rangers contará con una baja en el partido ante Curicó Unido. Se trata del mismo Ignacio Caroca, quien, por acumulación de tarjetas amarillas, se perderá el en-

cuentro estelar de la próxima fecha del ascenso.

Asimismo, Gustavo Gotti recalcó que este es un partido distinto y se debe enfrentar de otra forma. Para el goleador será especial, ya que en la primera rueda no pudo estar debido a una suspensión por expulsión.

“Partido especial, el clásico, vamos esperanzados y con toda la fe, dando la batalla que tenemos que meternos de lleno al final del torneo”, expresó.

Ya se vive lo que será una nueva edición del encuentro no apto para cardiacos, debido a la importancia para ambas instituciones de querer sumar de tres. El partido será este sábado, a partir de las 15:00 horas, en La Granja de Curicó.

En el encuentro, los talquinos no tendrán la presencia de su hinchada debido a decisión de la dirigencia y Estadio Seguro.
a

MULTITUDINARIA ASISTENCIA

Fiesta de la Chilenidad congregó a miles de personas en la Alameda Manso de Velasco

Previo a Fiestas Patrias. Cerca de 250 mil personas visitaron este tradicional evento, durante las cinco jornadas de actividades.

CURICÓ. Durante cinco días, la Alameda Manso de Velasco, tradicional paseo de los curicanos, fue el punto de encuentro que convocó cerca de 250 mil personas durante sus cinco jornadas, quienes pudieron degustar de las distintas manifestaciones gastronómicas de nuestras costumbres criollas, artesanía y variados espectáculos, en un tranquilo y seguro ambiente familiar.

GRAN FIESTA

Durante estos últimos años, este evento experimentó importantes cambios, siendo el más significativo la incorporación de la Red Educativa Municipal, así como de colegios particulares subvencionados, lo que permitió visibilizar el trabajo que se realiza en los establecimientos educacionales. Este año fueron 1.850 estudiantes quienes se presentaron en el escenario, emplazado en el anfiteatro de la Alameda. En este contexto, el acalde Javier Muñoz, realizó un positivo balance de lo que fue su última Fiesta de la Chilenidad y sus cambios después de 12 años a la cabeza del Municipio local.

“Estoy tremendamente contento y sobre todo emocionado por lo que hemos desarrollado aquí en Curicó, haber transformado esta Fiesta de la Chilenidad en la más importante de la región y tal vez una de las más importante de Chile. Este año pasaron más de tres mil quinientos folcloristas por este escenario, muchos de ellos son niños pequeños, jóvenes que viven nuestras tradiciones. Aquellos que dicen que en Chile se están perdiendo las tradiciones, no conocen

esto, nunca han venido a una Fiesta de la Chilenidad como la que hacemos nosotros, porque por esta fiesta se estima que pasaron cerca de doscientas cincuenta mil personas”.

AGRADECIMIENTOS

El jefe comunal destacó que este tradicional evento, conjuga en un solo lugar diversas actividades ligadas con la cultura y tradiciones.

“Esto no es solo rencontrarnos con nuestros bailes, nuestra cultural, sino que también con nuestros artesanos, nuestros microemprendedores, con las comidas típicas, tragos típicos y un conjunto de elementos como el Mercado Campesino que hacen que esta fiesta sea, sin lugar a duda, la más importante en su rubro. Nos vamos contentos, agradecer a cada una y cada uno de los folcloristas que han participado, a cada uno de los funcionarios y funcionarias que han trabajado para que esto sea un éxito y a todas las instituciones que han ido colaborando para que esta Fiesta de la Chilenidad sea cada día mejor”.

“También quiero en forma muy especial”, agregó el alcalde, “agradecer a Cristina Bravo, nuestra gobernadora regional, porque ella hace varios años atrás creyó también en que era importante potenciar esta fiesta y hemos tenido siempre su apoyo”.

Asimismo, dijo que espera que las nuevas autoridades mantengan y potencien esta importante fiesta, “que permite vincularnos con nuestros antepasados, con lo que son nuestras raíces”, dijo.

CRECIMIENTO

Por su parte, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, destacó el trabajo realizado por el alcalde Javier Muñoz, quien, aseguró, convirtió a la Fiesta de la Chilenidad de Curicó en la más importante de la región. “Han sido cinco días de espectáculos. En estos doce años ha ido de menos a más, con un alto estándar. Ustedes vieron un tremendo cierre, esto es una fiesta familiar, es la fiesta que incorpora a las familias de las treinta comunas de la Región del Maule, no había visto un evento de esta envergadura y no lo digo porque viva aquí en Curicó, sino porque conozco la realidad de las treinta comunas y espero que el 2025 podamos mantener este nivel, una fiesta que ya es parte del patrimonio de nuestro querido

Autoridades destacaron la asistencia y el nivel de este tradicional evento.

Curicó, así que muchas felicitaciones al alcalde Javier Muñoz Riquelme, al concejo municipal y a todo el equipo municipal está detrás de esta tremenda fiesta segura y tranquila”.

Los cerca de 250 mil personas que asistieron a este evento pudieron visitar y degustar las comidas tradicionales y opcionales que los 80 stands gastronómicos y los seis food trucks ofrecieron, visitar los 65

artesanos, 50 productos asociados y 40 microempresarios y disfrutar de la participación de los más de tres mil quinientos folcloristas, que pasaron por el escenario del anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.

El público disfrutó de un gran espectáculo.
Más de 3 mil quinientos folcloristas pasaron por el escenario durante los cinco días de la Fiesta de la Chilenidad.
La comunidad llegó en masa a disfrutar de esta instancia, con toda su gastronomía típica y los stands de emprendedores.

DELEGADO PRESIDENCIAL DE CAUQUENES, CLAUDIO MERINO:

“El llamado para el largo fin de semana de Fiestas Patrias es a la protección y autocuidado”

Llamado. De acuerdo a lo señalado por la autoridad, la invitación es a conducir con responsabilidad y evitar el exceso de velocidad. Además, se hace hincapié en el autocuidado y no asumir conductas inadecuadas que pongan en riesgo la vida.

CAUQUENES. Un Plan Integrado de Prevención y Seguridad está implementando el Gobierno, con el objetivo de reducir las probabilidades de ocurrencia de hechos que lamentar durante las festividades de celebración de Fiestas Patrias.

En ese contexto el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino, señaló que desde hace más de un mes se viene trabajando en forma coordinada con los Municipios y otros organismos de protección civil.

“Efectivamente, venimos trabajando desde hace varias semanas, en primera instancia con los diversos Municipios de la provincia de Cauquenes, con el objetivo de tener claridad de las actividades que se van a desarrollar en sus respectivas comunas y por cierto a partir de ese momento, realizamos diversas coordinaciones con el objetivo de mantener la seguridad en la provincia”, señaló el delegado presidencial.

Merino agregó que, de la misma

Delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino, señaló que desde hace semanas se viene trabajando en forma coordinada con diversos organismos en temas de prevención.

UBICADO EN LA PRECORDILLERA

manera, se ha ido reforzando el trabajo con otros organismos públicos asentados en la provincia, sumando a Carabineros y Bomberos, con el objetivo de fortalecer las coordinaciones y brindar seguridad a la población.

PREVENCIÓN

De acuerdo a lo señalado por el delegado presidencial, el llamado es a conducir con responsabilidad evitando hacerlo bajo los efectos del alcohol. “Las personas que beben alcohol, no pueden manejar. El llamado es también al autocuidado en términos de protegerse y no asumir conductas inadecuadas, que pongan en riesgo la vida. Lo importante es celebrar como corresponde, de buena forma, en familia y sin tener que lamentar hechos trágicos”, dijo Merino.

BENEFICIOS

Por otra parte, el delegado Claudio Merino, destacó la importancia que tiene para la actividad económica local, la llegada de turistas al

sector costero con ocasión del largo fin de semana que se aproxima. “Nuestra provincia se ve fortalecida. Siempre es importante que haya dinamismo en la economía local, esperamos a todos los turistas y visitantes que vengan a disfrutar de la gastronomía y nuestros bellos parajes naturales. Tendremos un fin de semana bastante largo que va a permitir celebrar en familia, por ello insistir en que cada decisión que se adopte en esta fecha puede impactar de manera muy profunda. No olvidemos que hace algunos días se dio a conocer una encuesta que reveló que 3 de cada 10 chilenos han manejado en estado de ebriedad, lo que naturalmente preocupa”. De acuerdo a las proyecciones, se espera que el desplazamiento de personas aumente entre el 14 y 22 de septiembre, mientras que los días miércoles 18 y jueves 19 son feriados irrenunciables para todos los trabajadores del comercio, con la finalidad que puedan descansar junto a sus familias.

Comunidad reinauguró el destruido puente Vejar

PARRAL. Vecinos de la precordillera de Parral, acompañados de autoridades y trabajadores, inauguraron el reconstruido puente Vejar, ubicado aguas abajo del embalse Bullileo, el cual fue totalmente dañado por los temporales de 2023 y repuesto por el equipo de la administración directa de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

El nuevo viaducto se levantó sobre vigas metálicas, tiene 28 metros de extensión por 4 de ancho, con tablero y barandas de madera, además de enrocados de protección para los estribos de hormigón.

El delegado presidencial re-

gional, Humberto Aqueveque, y el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza, destacaron el esfuerzo desplegado para reponer la conectividad con un alto estándar de manera de estar mejor preparados ante eventuales emergencias. “El Gobierno del Presidente Gabriel Boric comprometió una reconstrucción resiliente, para no solo recuperar la infraestructura dañada, sino para hacerlo en mejores condiciones”, sostuvo el delegado Aqueveque. Previamente, en la misma jornada, se desarrolló una visita inspectiva a los trabajos de reconstrucción de la ruta L-751, que comunica desde la Ruta 5 con zonas

Vecinos y autoridades participaron en la reinauguración del puente Vejar, que resultó dañado a consecuencia de los temporales e inundaciones del 2023 en el sector precordillerano de Parral.

rurales y los cajones cordilleranos de Parral, donde se produjeron importantes daños especialmente en el sector de la junta de los ríos Longaví y Bullileo. La Dirección de Vialidad licitó y ejecutó un proyecto de

emergencia que consistió en la conservación y rehabilitación de la vía, con la construcción de terraplenes, enrocados y gaviones de protección, además de elementos de seguridad con una inversión cercana a los $1.400

millones, devolviendo y mejorando las condiciones de transitabilidad en la zona.

La ruta L-751 de Parral, es parte de los 81 contratos de emergencia, que abarcan 216 sectores en la Región del Maule.

Fondo Social Presidente de la República

LINARES. Se realizó la entrega de cheques del Fondo Social Presidente de la República 2024 (Fondes), actividad que fue encabezada por la delegada presidencial provincial, Aly Valderrama. Estos recursos públicos tienen como objetivos analizar, evaluar y aprobar proyectos de entidades públicas y privadas que no persigan fines de lucro, ello con el fin de complementar las políticas de inversión social del Estado, contribuir a la construcción de tejido social, potenciar la participación ciudadana y superar la vulnerabilidad social de una comunidad u organización determinada, fondo que es proveniente de la Subsecretaría del Interior.

“Es una forma de inyectar recursos directamente a nuestra sociedad, mediante este tipo de organizaciones sociales que focalizan también la inversión del Estado directamente apoyándoles a las necesidades que tienen”, comentó la delegada. En representación de las organizaciones sociales, Matías Castillo dijo estar contento con este fondo que implica apoyo y fortalecimiento para los proyectos de distintas instituciones.

Educación financiera:

Un abanico de oportunidades

Los esfuerzos por promover la educación financiera han sido crecientes entre los distintos actores que forman parte del sistema financiero chileno. En este contexto, como banca, hemos abordado el desafío de impactar a diferentes segmentos de la población, con el objetivo de proporcionar diversas herramientas para tomar decisiones financieras informadas que puedan influir positivamente en todos los aspectos de la vida. La tecnología ha sido un aliado clave, particularmente en términos de inclusión financiera, disponibilizando productos bancarios a personas de todo el país. Esto se ha traducido en la apertura de más de 40 millones de cuentas bancarias a través de todos los segmentos de ingresos, así como el aumento sostenido de medios de pagos electrónicos. No obstante, la alfabetización no ha progresado al mismo ritmo. Esto nos preocupa y nos motiva a seguir desplegando acciones que beneficien a las personas, permitiéndoles acceder al abanico de oportunidades que entrega la educación financiera.

En 2023 llegamos a más de 140 mil personas, de la mano de Mi Barrio Financiero, plataforma creada por ABIF en colaboración con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, que ofrece una serie de cursos y herramientas digitales, con el objetivo de fomentar la educación financiera con una oferta atractiva e innovadora para niños, adultos mayores, jóvenes y emprendedores. Adicionalmente, cerramos convenios con instituciones como la Armada e Inacap, incluyendo por primera vez en la malla curricular de todas las carreras el curso “Educación Financiera para la Ciudadanía”, el cual también está disponible de manera abierta y gratuita para toda la población, preparando a los jóvenes para

enfrentar el futuro de mejor manera. Recientemente, lanzamos una nueva edición del curso “Manos a la Obra”, centrado en el segmento emprendedor. El año pasado, más de 18 mil personas de Arica a Punta Arenas se inscribieron de manera online, accediendo a una serie de herramientas que potencian sus habilidades y conocimiento para enfrentar de la mejor forma su día a día. Este curso, gratuito y en línea, ofrece 10 módulos asincrónicos que cubren temas como inversión, endeudamiento, ahorro y alternativas de financiamiento.

Nuestra meta para este año es seguir impactando positivamente, promoviendo la alfabetización financiera como un proceso continuo que mejora la toma de decisiones a lo largo de la vida.

Nuestra meta para este año es seguir impactando positivamente, promoviendo la alfabetización financiera como un proceso continuo que mejora la toma de decisiones a lo largo de la vida. Los beneficios de la educación financiera no solo son para quienes adquieren estas herramientas, sino para todo su entorno, mejorando la calidad de vida de las personas y sus familias.

Una sólida cultura financiera amplía opciones y permite ingresar al mundo de la formalidad, brindando acceso a oportunidades y beneficios del sistema bancario, entre otros. En contraste, el desconocimiento financiero puede tener consecuencias muy negativas, tales como caer en la informalidad financiera y los préstamos gota a gota.

Invitamos a todos a sumarse a este esfuerzo, no solo como emprendedores, sino también como jóvenes, ciudadanos y personas de todas las edades. Mejorar nuestra educación financiera es clave para una sociedad más justa, saludable e igualitaria.

Actividad económica y mercado laboral

Resulta difícil encontrar un paralelo entre la positiva cifra de crecimiento para el mes de julio (4,2% en 12 meses, y la cifra desestacionalizada creciendo 1% con respecto a junio), y lo observado en el mercado laboral recientemente. Pareciera ser que el mayor dinamismo de la economía no hace mella en las frágiles cifras que aún exhibe el mercado laboral. Al respecto podemos plantear dos reflexiones.

La primera es que el dinamismo de la actividad debemos encajarlo más allá de la cifra de julio –la cual sorprendió a todos, incluso a los más optimistas–. En efecto, no debemos olvidar que la primera mitad de este año la cerramos con un crecimiento que es consistente con nuestra velocidad de tendencia, esto es, en torno a 2%. De hecho, la semana pasada el Comité de expertos convocado por la Dirección de Presupuestos (DIPRES), en el contexto de la formulación del Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, concluyó que el crecimiento del PIB no minero tendencial esperado para el período 20252029 es de solo 2,1%. En resumen, debemos mirar con cautela el dato de julio, para no sobre interpretar el dato, considerando los fundamentales que hoy tiene la economía chilena, y lo que es la historia económica más reciente. La segunda reflexión es, y asumiendo por un momento que la cifra de julio refleja un aún mayor dinamismo de la actividad económica, preguntarse por qué el mercado laboral no mejora de manera más robusta sus todavía pobres indicadores: la tasa de desempleo ha reducido significativamente la velocidad de su caída, la tasa participación laboral sigue rezagada, y la informali-

Pareciera ser que el mayor dinamismo de la economía no hace mella en las frágiles cifras que aún exhibe el mercado laboral. Al respecto podemos plantear dos reflexiones.

dad se mantiene elevada. A propósito de los acontecimientos que hemos experimentado durante los últimos años –desde el estallido social de 2019, pasando por la pandemia del Covid-19 en 2020–, y de las leyes recientemente aprobadas y que afectan al mercado laboral (conciliación vida laboral y familiar, 40 horas, reajuste de salario mínimo), es altamente probable que las empresas hayan ajustado sus decisiones de intensidad de uso de factores productivos. La evidencia muestra que aquellos países en donde la mano de obra es relativamente más cara, los procesos productivos son menos intensivos en trabajo. Por otro lado, aquellos países en donde el trabajo es relativamente más barato, los procesos son más intensivos en mano de obra.

¿Cuál es la lección? Debemos ser prudentes en cuanto a la agenda legislativa relacionada con el mercado laboral, leyes que encarecen la contratación terminarán empujando con más fuerza a las empresas para llevar a cabo decisiones estratégicas tendientes a disminuir la importancia relativa del trabajo en los procesos productivos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

RODRIGO MONTERO Decano de la Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
JOSÉ MANUEL MENA Presidente de la Asociación de Bancos (ABIF)

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

125 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística

Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Fono: 752 310 132

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Un desafío enorme pero vital

Con no poca pena, tristeza y hasta vergüenza, es justo y preciso reconocer que el actual grado de delincuencia en Chile es, sin lugar a dudas, la mayor preocupación de la población en general; y, superar esta lacra y amenaza constante, debería constituir el principal y mayor desafío, no solamente del actual Gobierno, sino de todos los que le sucedan, porque es una tarea de largo aliento.

Para nadie es un secreto que un gran porcentaje de los actos delictuales que se cometen a diario, tienen como protagonistas a menores, incluso en edades precoces, antes de la pre adolescencia.

Y está confirmado que muchos de los pequeños “soldados” al servicio de los narcotraficantes, actúan impulsados por la cruel y absurda dependencia de las drogas que anula su capacidad de raciocinio sin importarles la diferencia entre el bien y el mal.

La historia reciente indica que los sucesivos Gobiernos han tratado –lamentablemente con poco éxito–, de enfrentar esta deprimente realidad humana y se hacen imprescindibles

Salud mental en la Educación Superior

ALEJANDRO DELGADO HORTA Académico Facultad de Educación, U.Central

Hablar de salud mental en Chile, es un tema que ha tomado una relevancia significativa en los últimos años, especialmente tras la pandemia de Covid-19. Esta problemática, se ha evidenciado particularmente en los contextos educativos. El 2023 la consultora internacional Ipsos, dio a conocer un estudio donde reconoce que un 66% de los chilenos cree que la salud mental es el mayor problema de salud que enfrenta el país y ese mismo año, la Universidad de Chile, señaló que la prevalencia de trastornos de salud mental en universitarios de primer año de formación, tales como síntomas ansiosos y depresivos, podría llegar hasta un 50%.

Hoy nos encontramos con un proyecto de Ley sobre Salud Mental en la Educación Superior que se encuentra en discusión en la Comisión de Educación de la cámara de Diputados, la cual pretende promover y resguardar el bienestar psicoemocional de las y los estudiantes y de todos los integrantes de sus comunidades educativas. Desde el mundo académico, reconocemos las necesidades en salud mental y el bienestar socioemocional de nuestros jóvenes, ejemplo de ello, han sido los últimos cambios en materia de rediseños curriculares que las Universidades han debido ajustar con el objetivo de impactar positivamente en la experiencia educativa.

Este proyecto de Ley, representa una oportunidad efectiva para promover y resguardar la seguridad desde la perspectiva del bienestar personal, la inclusión, el trabajo con las emociones y el buen trato, esperamos que así lo entiendan también nuestros representantes políticos y den pronta celeridad a esta iniciativa.

Ley Karin y sus desafíos

varios cambios.

El Servicio Nacional de Menores (Sename) nació en plena dictadura y entró en funciones el 1 de enero de 1980, pero, con el paso de los años, se ha visto cómo los derechos de los menores de edad no han sido del todo protegidos y hasta hubo denuncias de varios abusos.

La transformación del Sename partió el año 2021, con el traspaso del área de protección de derechos al nuevo Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia (Mejor Niñez). Tras ello, Sename centró sus funciones exclusivamente en el área de justicia y reinserción juvenil, labor que irá transfiriendo por etapas al nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil, desde el 2023 hasta el año 2026, fecha en que se pondrá fin al Sename de forma definitiva

El nuevo organismo comenzará a funcionar –entre las regiones del Maule y Magallanes– el 13 de enero del próximo año, según señaló recientemente el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, en conversación con nuestro diario.

CHRISTIAN AMTHAUER L.

Socio de Méndez y Amthauer Abogados. Profesor de la Facultad de Derecho U. Finis Terrae

Al cumplirse un mes desde la entrada de la “Ley Karin”, que busca prevenir, investigar y sancionar el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo, es bueno realizar una evaluación de los desafíos observados en su implementación.

Entre los principales cambios que introduce la ley, se elimina la necesidad de que el acoso sea reiterado, incorpora la perspectiva de género e incluye la violencia de terceros ajenos a la relación laboral. Para cumplir con su objetivo, es vital que los empleadores adopten un rol proactivo, implementando protocolos claros, canales de denuncia efectivos y formación continua en temas de acoso y discriminación. Prevenir no es solo responder a denuncias, sino crear un entorno que desaliente el acoso. Un gran desafío es la capacidad de los órganos administrativos y judiciales para responder rápidamente. La sobrecarga de la Dirección del Trabajo y los juzgados puede extender los tiempos de respuesta, lo que afectaría la efectividad de la ley y aumentaría las tensiones laborales. Ante esto, la prevención se convierte en la clave del éxito de la Ley Karin. Las empresas deben fomentar una cultura organizacional libre de acoso y violencia, con un enfoque preventivo sólido y respuestas rápidas que garanticen un entorno laboral seguro y respetuoso.

Nuevas áreas metropolitanas

UWE ROHWEDDER

Decano Ingeniería y Arquitectura U. Central Miembro del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).

Las nuevas áreas metropolitanas representan una medida clave para la planificación y desarrollo urbano, con el fin de generar bienestar a los habitantes de esas comunas.

En agosto pasado se conformaron las nuevas áreas metropolitanas del Gran Concepción (11 comunas) y de Santiago (48 comunas), lo mismo que ocurrió en Alto Hospicio e Iquique, en 2023. De manera concreta, los Gobiernos Regionales que administren estas áreas, podrán aprobar instrumentos de planificación como los planes reguladores metropolitanos e intercomunales y de transporte urbano, como también las inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público y la recolección y disposición de residuos domiciliarios. Al mismo tiempo y en cuanto a gobernanza, se crearán consejos consultivos de alcaldes, fundamentales para priorizar y lograr desde lo local, soluciones con mirada supracomunal.

La coordinación y planificación son clave para gestionar las necesidades de las personas en los territorios.

Curicano destaca al subcampeón de la Vuelta a España

El curicano Víctor Rojas Abarca, asistente en el Team Francais Decathlon AG2R La Mondiale, estuvo presente en la XXIV Vuelta a España, que cumplió etapas por Lisboa, Deiras, Cascais, Madrid, entre el 17 de agosto y 8 de septiembre 2024, llegando a un final feliz el pasado domingo.

“Contentos, felices, celebrando a nuestro sub campeón Ben O´Connor en la Vuelta a España 2024”, dijo Rojas.

Púgiles de Talca en nacional de cadetes

Púgiles desde el norte, centro y sur del país, dicen presente en el campeonato nacional de boxeo cadetes, que durante esta semana se disputará en el gimnasio de la Fechibo. Entre las diversas delegaciones de boxeadores, la Asociación Talca es una de las protagonistas en este certamen liderado por su presente José “Pollito” Bravo, el técnico Juan Véliz, y los “peloduros” Maxi Saavedra en el peso +90 kilos, Manuel Calderón en 66 kilos, del Club Talca Norte, y Héctor Vílchez en 60 kilos, del Club Deportivo “Cachito” Méndez de la Perla del Maule.

Colegio Alta Cumbre celebró aniversario con fútbol femenino

CURICÓ. En el marco del 20º Aniversario del Colegio Alta Cumbre, el fútbol femenino fue el invitado especial en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez, con el desarrollo de un torneo relámpago en las categorías de enseñanza básica y media, que tuvo a representantes de establecimientos de Teno, Sagrada Familia, Talca y Curicó.

El entusiasmo fue total por parte de las menores, quienes disfrutaron el juego con la esférica.

DE LOS JUEGOS ESCOLARES

ATLETAS MAULINOS A LA FINAL NACIONAL

Seleccionados. Buen número de atletas sacó boletos para la cita de octubre, en el Estadio Mario Recordón de Santiago.

TALCA. En la pista del Estadio La Granja, se realizó el Torneo Atlético Regional con miras a la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2024, organizado por el IND Maule y controlado por la Asociación Atlética de Curicó, que preside Deisy Sayes.

En la Final Regional, intervinieron atletas de las cuatro cabeceras provinciales, quedando 34 atletas seleccionados para participar en la Final Nacional que este año se realizará en el Parque Estadio Nacional de Santiago, desde el 10 al 13 de octubre. El Team Maule quedó conformado por los atletas que ganaron cada una de sus pruebas: Mayte

VELADA A BENEFICIO

Luego de la Fase Regional, quedó listo el Team Maule que competirá en la Final Nacional de Santiago.

Hernández (Talca), Violeta Rodrigan (Linares), Fabiana López (Curicó), Noelia Valenzuela (Talca), Florencia Rojas (Curicó), Isidora Moya (Curicó), Isidora Rivera (Curicó), Agustín Puente (Talca), Víctor Navarro (Curicó), Thomas Pardo (Curicó), Gastón Poblete (Curicó), Matías Pichincura (Curicó), Rafael Chávez (Curicó).

equipo serán Osvaldo Herrera, de Curicó con siete atletas; Víctor Rojel, de Talca y Pablo Mora de Linares, con cinco atletas.

Las medallas fueron entregadas por el seremi de Deportes, Iván Sepúlveda y Zenén Valenzuela, director regional del IND.

Con estos resultados, los profesores a cargo del

“EL BOXEO ESTÁ POR AYUDAR A LA RECUPERACIÓN DE MARTÍN VARGAS”

chileno de los pesos moscas, Martín Vargas, con el objetivo de ayudar a la recuperación del

expúgil. Recordemos que el retirado boxeador sufrió un lamentable accidente en mayo pasado, cuando fue arrollado por una motocicleta a las afuera de su hogar en la comuna de Maipú. El cuatro veces aspirante al título mundial de los pesos moscas en la década de los ’80, no la pasa bien producto de las lesiones sufridas, por lo que necesita un tratamiento especial para su recuperación, dijo uno de “Los Cuatro Fantásticos”, que participó en la primera velada, el curicano Hugo Rojas. “Lamentablemente perdí el combate, pero ahora preparamos la revancha para noviembre, junto a los profesionales del boxeo Alan Sepúlveda (Santiago), Mario Díaz (Arica) y Rodrigo Sepúlveda (Santiago)”, comentó.

Fotonoticia

Diploma Paralímpico a maulino

Se cerraron los segundos Juegos Paralímpicos para el maulino de Yerbas Buenas, Luis Flores, y en el balance de su participación es positiva, pues regresó con un diploma al rozar la presea de bronce en los singles del para tenis de mesa, luego de sucumbir con el coreano Cha Soo Yong. También pasó por la mesa en dobles varones y mixto. “Lo dejé todo como en cada partido”, dijo el maulino que regresó con más experiencia para pensar en Los Ángeles 2028.

CURICÓ. En el Club México se desarrolló la primera de varias veladas a beneficio del excampeón
Hugo Rojas volverá al ring con “Los Cuatro Fantásticos”.

MAÑANA SUBE EL PRECIO DE LAS ENTRADAS

HASTA HOY PREVENTA PARA EL CLÁSICO

Descuentos. Los albirrojos, que aún lamentan el empate sobre la hora de Temuco el pasado domingo, realizan una fuerte autocrítica a su juego y rechazan las agresiones en las afueras del Germán Becker. Se da vuelta la página y el Curi se enfoca en Rangers de Talca, rival del clásico maulino de este sábado en La Granja.

CURICÓ. El sábado a las 15:00 horas en el estadio La Granja se vivirá una siempre atractiva versión del Clásico del Maule, nuevo juego oficial por los puntos entre Curicó Unido y Rangers de Talca que hasta hoy tiene activa la preventa de entradas a precios rebajados a través de Curiticket.cl a los siguientes valores: 4 mil pesos el sector Codos, 5 mil Andes, 10 mil pesos Pacífico y 15 mil los asientos numerados, con todos los niños hasta 11 años cancelando a cualquier sector solo 2 mil pesos y los socios, como siempre entrando gratis. Esta preventa se mantiene activa hasta esta noche, a las 23:59 horas, según informan desde el club albirrojo.

PASO ATRÁS

Curicó Unido no lo pasó bien en su visita al Germán Becker el pasado fin de semana, aunque si en la previa alguien apostaba por el empate, mu-

Tras empatar en Temuco, el Curi buscará volver a abrazarse ante Rangers.

chos firmarían el acuerdo. Lo ganaban hasta el minuto 93 en Temuco, instancia donde

MÁS

DE TRES MIL PERSONAS HACIENDO DEPORTE

el local clavó la dolorosa igualdad privando al Curi de regresar al triunfo (ya son 5

juegos sin ganar) y posteriormente el vaso se rebalsó con el ataque a pedradas que su-

frió el bus del plantel albirrojo. “

Nos faltó tranquilidad, no jugar tan acelerados y por eso no pudimos marcar el segundo gol, hay bronca, trabajamos bien el partido, y el equipo hizo lo que uno quiere y se jugó de igual a igual, estamos heridos por perder dos puntos, pero nos llevamos uno que también es importante” dijo el técnico trasandino del Curi, Héctor Almandoz. “Fallamos en la efectividad y en tener tranquilidad, en acelerar cuando había que hacer una pausa y hay una ansiedad en querer ganar, en sumar de a tres, uno también se altera y hay que bajar un cambio tal vez, pero así uno siente el fútbol, queremos que Curicó sea un equipo con garra, con personalidad y eso me gusta”, dijo el DT, minutos antes del ataque de barristas locales al bus Andimar que trasladaba al grupo de futbolistas a pocas cuadras del estadio.

“Fueron varios vidrios rotos,

pero las piedras cayeron en asientos afortunadamente vacíos, fue un momento tenso, entregamos los antecedentes a la policía y menos mal que no tuvimos ningún lesionado”, señalaron desde la interna curicana.

EL SÁBADO

Rangers igualó el pasado fin de semana en condición de local ante Unión San Felipe, el equipo de Damián Muñoz que pelea la permanencia con el Curi. Los talquinos, pese a ello siguen en lo alto de la tabla, terceros con 41 puntos, mientras Curicó se mantiene penúltimo con 18 unidades, tres puntos más que San Felipe que tiene 15, cuando ya restan solo 5 fechas por jugar y solo el colista descenderá de división. Para el clásico de este sábado se esperan atractivas activaciones por parte de la hinchada curicana que tendrían una serie de novedades para apoyar al equipo.

Se dio inicio al fútbol amateur en Teno

TENO. El domingo recién pasado, con la participación de los clubes deportivos que componen la Liga Campesina de Fútbol Rural y la Asociación de Fútbol de Teno, comenzó a rodar la pelota en la temporada 2024-2025. Liga Campesina de Fútbol Rural: (Grupo A) Club

Deportivo Abraham Lincoln, Unión Colonia, Chipana F.C., Magallanes, Santa Olga y San León. (Grupo B) Club Deportivo Miraflores, San Alfonso, Deportes Comalle, San Germán, Unión Libertad, Unión Viluco y La Ballica. Asociación de Fútbol de Teno: Club Deportes Teno, La Esperanza, Santa Julia, Santa Rebeca, Santa

Susana, El Quelmen, El Cisne, La Esmeralda, Unión el Chaco, Los Alisos, San Rafael e Independiente Mancilla.

Más de 25 clubes deportivos, y cerca de tres mil 500 personas (entre jugadores, socios y familias), se dieron cita en las diferentes canchas de fútbol de la comuna para disfrutar de una tarde entretenida de fútbol.

APOYO

En esta oportunidad, el jugador, concejal y candidato a la alcaldía de Teno, José Luis Cáceres, destacó la gran organización y participación de los jugadores y familias, sosteniendo que año tras año los equipos

invierten recursos en buenos jugadores y en mejorar las condiciones del equipamiento, indumentaria e infraestructura. Además, se preparan con sus equipos para competir y lograr un cupo para participar en la Copa de Campeones a nivel provincial, regional y nacional. (ANFA Y ANFUR).

“Sin duda es gratificante poder apoyar en asesoría, gestiones y proyectos a los clubes deportivos de la comuna, dando a entender que el deporte y la recreación mejoran indudablemente la salud, la condición física y la calidad de vida de las personas de nuestra comunidad”, indicó.

Club Deportivo Miraflores presente en la Liga Campesina.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406

Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +569 34185327

752320400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó.

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304 FONO: 75-2 289051 - 981824997

PREVISIÓN E INVERSIONES M C

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

MARISOL CORREA

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

TAROT SRA. ESPERANZA

EXPERIMENTADA TAROTISTA

¿Tiene Problemas Familiares? ¿No prospera económicamente? ¿Mal correspondido en el amor? ¿Mala Suerte? VENGA POR UN EXAMEN Y CONSULTA LE DIRÉ TODO EN PRIVADO. Es muy posible que Ud. Sea victima de un maleficio, hago amarres y ligues para el amor. No sea incrédulo, el bien y el mal existen. Atiende consultas especiales, trabajos 100% garantizados absoluta seriedad que respalda mi prestigio.

FONO RESERVA: +56 9 66523795 TALCA.

y

de la región del Maule.

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

CONCIERTO “FUERZA Y DULZURA”

CORO UCM DESLUMBRÓ A LOS CURICANOS en su primer concierto en la ciudad

En la Iglesia Matriz. Asistentes disfrutaron y se emocionaron con clásicos como “Ave María”, “Oh! Can’t Sit Down” y “Te Recuerdo Amanda”, entre otras.

CURICÓ. Una presentación histórica tuvo el Coro de la Universidad Católica del Maule (UCM) al ofrecer el concierto “Fuerza y Dulzura” por primera vez en la provincia de Curicó, donde los asistentes llegaron esperanzados de disfrutar de la música y la cultura a la Iglesia Matriz.

Ante esto, el rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas, destacó la importancia de llevar el coro a diferentes localidades. “Para nosotros es un agrado enorme poder mostrarle a la comunidad curicana el Coro institucional de la UCM.”, comentó.

Por su parte, la directora del Coro UCM, María Isabel Fredes, expresó su entusiasmo por esta presentación en su ciudad natal. “Siempre quise traer el coro a Curicó, mi ciudad de origen. Culturalmente, Curicó ha estado en desventaja respecto a Talca, y traer el canto colectivo aquí es un honor y un privilegio. Es importante continuar trayendo cultura a Curicó de forma gratuita para todo el público”, señaló. En tanto, el director de la UCM en Curicó, Dr. Enrique Muñoz, valoró el impacto de esta actividad en la comunidad. “Hoy es la primera vez en la historia de la universidad que se presenta el coro acá en Curicó. Es fundamental que esto se repita de manera sistemática, para que cada año la comunidad pueda disfrutar del coro de la UCM, en un ambiente de familiaridad y con el espíritu de servicio que nos caracteriza”, expresó.

Luego de interpretar 12 canciones, los asistentes se emocionaron y entregaron de pie un aplauso espontáneo a los 40 coristas que dejaron todo el esfuerzo de sus voces sobre el escenario.

Autoridades de la UCM estuvieron presentes.

FOTOS RICARDO WEBER FUENTES.
Esta es la primera vez que el Coro de la UCM se presenta en Curicó.
Rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas, destacó la presentación del Coro de la casa de estudios.
Fueron 40 coristas quienes se presentaron frente al público curicano.
La presentación se desarrolló en la Iglesia Matriz de Curicó.
El público disfrutó del Concierto “Fuerza y Dulzura”.

ASÍ LO ADVIRTIÓ PSICÓLOGO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Videos cortos en redes sociales provocan el “mismo efecto” que las drogas en el cerebro

Reels de Instagram o TikTok. “Esto se debe a la liberación de dopamina en el cerebro, que es el neurotransmisor relacionado con el placer y la gratificación”, recalcó Felipe Figueroa Martínez.

TALCA. Los videos cortos y personalizados en redes sociales, que solemos ver en reels de Instagram o TikTok, se han convertido en el formato más consumido en estas plataformas. Su objetivo es captar rápidamente la atención y la hiperestimulación de los usuarios.

Esto podría generar adicción y afectaciones en el cerebro, así lo explicó el psicólogo educativo de la Universidad de Talca, Felipe Figueroa Martínez, quien indicó que, “el uso prolongado de redes sociales y el consumo de reels, provoca el mismo efecto que las drogas. Esto se debe a la liberación de dopamina en el cerebro, que es el neurotransmisor relacionado con el placer y la gratificación”.

CAPACIDAD DE ATENCIÓN

Al ser consultado sobre algunos efectos psicológicos asociados al consumo problemático de contenido digital, el especialista indicó que “quizás el más importante, tiene relación con la disminución de la capacidad de atención, ya que, estos

Los videos cortos y personalizados en redes sociales, que solemos ver en reels de Instagram o TikTok, se han convertido en el formato más consumido en estas plataformas

formatos están diseñados para provocar, en pocos segundos y gracias a los estímulos audiovisuales, una gratificación instantánea, lo que termina por disminuir la capacidad para concentrarse en tareas largas y complejas”. “La constante exposición, sobre todo de contenido superficial y de comparación social, puede provocar, también, un aumento en la ansiedad, sensación de tristeza y de inseguridad,

además de una alta dependencia a consumir este tipo de contenido. Quizás sea una buena herramienta informativa, pero debemos aprender a utilizarla y formar un criterio adecuado para su uso”, planteó.

DESCONEXIÓN

DIGITAL

tos en redes sociales, va a depender mucho de su estado anímico. Además, explicó el especialista, “los más propensos a caer en este tipo de adicción, son especialmente los adolescentes que están buscando identidad”. “Hay que tener en cuenta que un cuadro de adicción de este tipo se determina, en gran parte, por “el efecto negativo o positivo que tiene en la vida de quién lo consume. Alguien que tiene un uso moderado es capaz de controlarse y pueden, si quieren, dejar de usarlo y no les va a generar una ansiedad, ni sensación de estrés”, acotó.

Si bien cualquier persona puede verse afectada por el efecto de la gratificación instantánea, que provocan los videos cor- Felipe Figueroa Martínez es psicólogo educativo

CONSEJOS

Para disminuir el uso de estas redes sociales, el experto aconsejó, utilizar aplicaciones que controlan el tiempo de uso de estas plataformas. Así como crear espacios de desconexión dentro de la casa. “No ocupar el teléfono cuando comemos, o nos encontramos en el dormitorio antes de dormir. La idea es crear un hábito en torno a esa desconexión y fomentar la vida fuera del teléfono, a través del deporte, salir a caminar o tener contacto cara a cara con las personas”, puntualizó.

de la Universidad de Talca.

CUMPLIÓ 97 AÑOS

Cámara de Comercio de Linares conmemoró un nuevo aniversario

Camaradería. Entidad realizó cena de reconocimiento a sus colaboradores y socios.

LINARES. Después de muchos años, los comerciantes de esta ciudad volvieron a reunirse en una actividad masiva, aunque el motivo no era menor, pues celebraban un nuevo año de vida.

Por eso, la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Linares organizó una cena de celebración en el Club de La Unión de la comuna, a la que invitó a sus integrantes y autoridades, para celebrar juntos los 97 años de esta institución.

A la velada acudieron más de 80 personas, incluyendo comerciantes, directores de la Cámara de Comercio, la seremi de Economía, Javiera Vivanco; y el alcalde de Linares, Mario Meza, entre otros.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Linares, Mauricio Díaz Rivas, “fue muy emotivo ver locatarios que han hecho historia en la ciudad, junto a otros que con éxito se vienen iniciando en este maravilloso, pero difícil sector”.

Agregó que “era importante reunirnos y comprometernos con las acciones de la Cámara que en los últimos años ha realizado valiosas acciones en materia de capacitaciones, seguridad pública y apoyo administrativo a sus socios”.

CONFIANZA

En tanto, el alcalde de Linares, Mario Meza, valoró la realización de esta cena, asegurando que ha sido capaz de convocar a autoridades de todos los sectores quienes asisten por la confianza que vuelven a generar sus acciones.

“Si la Cámara retomó esta importante celebración es por algo. Su actual gestión genera confianza y por eso nuestro Municipio está trabajando con ellos, principalmente en materia de seguridad pública. Así que este encuentro es un incentivo para seguir trabajando en nuevas acciones”, apuntó. En la ceremonia se entregó un reconocimiento a autoridades, socios y exdirectores de la Cámara que destacan por su colaboración con el gremio. Entre ellos, la seremi de Economía, Javiera Vivanco; el alcalde de Linares, Mario Meza; los comerciantes Liliana Vásquez, Alejandro Alarcón, Omar Piña y Jaime

Un grato ambiente hubo en la actividad de aniversario.

Cortés; así como al cabo primero Pablo Gallardo de la Primera Comisaría de

Carabineros de Linares. Esas condecoraciones fueron entregadas por el presidente de

Cámara junto a la vicepresidenta, Guillermina Méndez Mora.

Martes 10 de Septiembre

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Sea siempre un puntal para los suyos, ya que le necesitan más que nunca. SALUD: Tenga cuidado con hacer desarreglos que terminen por causarle más molestias. DINERO: Si quiere el éxito debe trabajar duro y no esperar que las cosas le lleguen como por arte de magia. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Controlar los celos puede no ser fácil, pero le aseguro que se evitara grandes complicaciones. SALUD: Controle sus impulsos para no causarse problemas de salud. DINERO: Es el momento de ajustar el cinturón en sus finanzas, no olvide sus compromisos en el futuro. COLOR: Marengo. NÚMERO: 24.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: El amor de su familia puede hacer que su vida se ilumine, sólo necesita dejarlos entrar en su corazón. SALUD: Es el momento de calmar las cosas para evitar más problemas de salud. DINERO: Cuidado con hacer negocios sin tener certeza en qué se involucra. COLOR: Granate. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si usted desea que la decisión de la otra persona sea acertada entonces debe darle el tiempo que necesita. SALUD: Evite las situaciones que le provoquen estrés. DINERO: No se enceguezca con un negocio a todas luces parece ser riesgoso. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Déjese sorprender por la vida o de lo contrario terminará siendo algo monótono y sin importancia. SALUD: Buen momento para poner su salud como prioridad. DINERO: Las cosas en materia económica no se deberán dejar al azar. COLOR: Beige. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No todo el mundo anda pensando en hacerle mal a los demás, así que no desconfíe más de la cuenta. SALUD: Controle su mal carácter o de igual forma terminará afectando a su salud. DINERO: Aproveche el tiempo para buscar el mejor camino hacia sus objetivos. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Lo que mejor puede hacer es tratar de que la comunicación entre ustedes sea lo más fluida posible. SALUD: La depresión la debe combatir a toda costa. Pida ayuda de ser necesario. DINERO: No pierdas la fe y menos cuando le falta tan poco para alcanzar sus objetivos. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: La felicidad la alcanzará quien sale de su círculo de seguridad para salir en su búsqueda. SALUD: Un poco de deporte puede bastar para disminuir bastante esos cuadros de ansiedad. DINERO: Sus conflictos personales no deben ser impedimento en lo laboral. COLOR: Morado. NÚMERO: 20.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Usted tiene una tarea por delante y es entregar a su pareja el mayor afecto posible. SALUD: No le sirve de nada estresarse. DINERO: La suerte puede hacer una parte, pero lo más importante es el trabajo duro y constante que usted debe realizar. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Las lamentaciones no sirven cuando ya los hechos están consumados. Aún tiene la oportunidad de cambiar el destino. SALUD: Necesita distraerse para así ayudar un poquito a su sistema nervioso. DINERO: No desperdicie todas esas opciones que aparecen en su camino. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuidado con pasar este día con la incertidumbre de que las cosas le van a funcionar o no. Juéguesela y verá que resultados recibe. SALUD: No pierda la calma, no se exaspere. DINERO: Debe preocuparse más de sus tareas y compromisos en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tiene que tratar siempre de mirar mucho más allá de lo que las apariencias dicen. A veces estás engañan. SALUD: Tenga más paciencia en su recuperación. DINERO: La innovación es una buena herramienta de éxito que puede llevarle muy lejos. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

la

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, en autos ROL C-996-2023, caratulados “BANCO DE CHILE con MARIN”, con fecha 26 de Septiembre de 2024 a las 12:00 horas, se remataran en un mismo acto y conjuntamente el siguiente inmueble y derechos de aprovechamiento de aguas: A) LOTE NÚMERO CATORCE, resultante de la división de la propiedad denominada Las Ocho Cuadras o Santa Ana, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 2105, al final del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, tiene una superficie de 5.010,81 metros cuadrados. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña YANELA VIVIANA MARIN

ARAYA a fojas 10044 N°9443 del Registro de Propiedad del Año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. B) DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS consistente en el uso de las aguas que sirven para el regadío del Lote Número Catorce, resultante de la división de la propiedad denominada Ocho Cuadras o Santa Ana, de la comuna y provincia de Talca, consistente en cero coma treinta y ocho acciones distribuidas por la Comunidad de Aguas Canal San Antonio Puertas

Negras. La propiedad de dichos derechos de aprovechamiento de aguas se encuentra inscrita a nombre de doña YANELA VIVIA-

NA MARIN ARAYA a fojas 1038, N°892 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019 del Conservador de

Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia, es decir, en línea. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://zoom. us/j/95168925962. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $251.839.610. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3o día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal N°43700028292 por una cantidad como mínimo equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl. Deberá ser el comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que la devolución del monto consignado al postor no adjudicatario, se

hará efectiva dentro de los 6 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque nominativo del tribunal. Verificado lo anterior, se enviará la invitación respectiva a los postores, cuyo enlace es intransferible y, es exclusivamente para dicho postor. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Claudia Andrea Files Vásquez, Secretaria. 10-15-21-22 – 91180

NOTIFICACIÓN En autos caratulados

“BANCO DE CHILE/ LARA” Rol C-2242019, Juzgado Letras de San Javier, se ha ordenado notificar por avisos a demandada Verónica Del Carmen Lara Mardones, el cumplimiento incidental de la sentencia dictada en este juicio, ordenada por resolución de folio 1 del cuaderno de cumplimiento incidental de fecha 25-0624: San Javier, veinticinco de Junio de dos mil veinticuatro A folio 169: como se pide al cumplimiento incidental con citación, notifíquese de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Demás antecedentes constan en expediente virtual de causa Rol C-224-2019 del Juzgado de Letras de San Javier. Secretario. 10-11-12 - 91181

EXTRACTO SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS CURICÓ. ROL V-182-2023, concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Iván Carlos Castro León, RUT Nº 5.170.502-5, a sus hijos, como herederos de la mitad legitimaria, doña Ximena Bernardita Castro Contreras, RUT Nº 8.701.720-6, y don Juan Pablo Castro Contreras, RUT

Nº 8.701.858-k, éste último además, como heredero de cuarta de mejoras; y como herederas de la cuarta de libre disposición, a doña Ximena Bernardita Castro Contreras, RUT Nº 8.701.720-6 y doña Lietta María del Rosario Blum Urrutia, RUT Nº 6.743.087-5, en la forma y proporción dispuesta en el testamento.- Mario Riera Navarro, Secretario (S).

10-11-12 - 91186

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha veinticuatro de junio de dos mil veinticuatro, en causa voluntaria ROL N° V-16-2024, caratulada “PONCE /”, se declara interdicto de un grado de discapacidad global severa de un 60,00% de manera definitiva a don GUILLERMO GABRIEL PONCE GUAJARDO cédula de identidad N° 5.428.123-4, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su hija doña ALEJANDRA DE LAS MERCEDES PONCE ALBORNOZ cédula de identidad N° 15.144.010-K. Molina, catorce de agosto de dos mil veinticuatro.

KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE. 10-11-12 – 91179

EXTRACTO En causa C-1987-2023, Primer Juzgado de Letras de Curicó, se declara la interdicción por demencia de ELIANA DE LAS MERCEDES VALENZUELA FARÍAS, R.U.N. N° 6.113.014-4, por sentencia de fecha 25 de junio de 2024 y se declaró como Curadora General a su hermana doña MARÍA INÉS VALENZUELA FARÍAS, R.U.N. N° 7.876.369-K. Chris -

tian Francisco Olguín Olavarría, Secretario. 10-11-12 - 91183

EXTRACTO Ante 2º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MORA LÓPEZ SEBASTIAN ANDRES”, rol C- 1919-2016, 25 de septiembre de 2024, 12:00 horas, se rematará inmueble ubicado en Calle 23 1⁄2 Norte N°3211, que corresponde al lote 3 manzana G del loteo Bicentenario Norte, ciudad de Talca, inscrito a fojas fojas 8841 número 8049 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015. La subasta se realizará presencialmente en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca. Mínimo posturas: $33.282.662.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo en vale vista a nombre del juzgado o depósito en cuenta corriente del tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada.

Secretario (S). 07-08-09-10 – 91174

EXTRACTO En causa V-223-2022 del Cuarto Juzgado Letras Talca, por sentencia de 10 de octubre de 2023, se concede posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de doña

Marta Rosa Martínez Saldaño , Run 3.825.089-2, a doña María Verónica Mansilla Martínez, cédula de identidad N°7.832.7065, en su calidad de heredera testamentaria. Lo anterior, de conformidad a las disposiciones del testamento

abierto otorgado por la causante, mediante escritura pública celebrada el 30 de Enero de 2017, ante Notario Público, don Héctor Manuel Ferrada Escobar. La Secretaria. Carmen Patricia González Barrios, Secretario.

09-10-11 – 91156

REMATE JUDICIAL

Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad compuesta de Casa y Sitio ubicada en Calle Valle de la Luna (ex Calle 2) No. 275, que corresponde al Lote No. 5 Manzana A, del Loteo Valle del Boldo – etapa 61 viviendas, de la comuna y provincia de Curicó; según plano de loteo debidamente autorizado por la Dirección de Obras Municipales, que se encuentra agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.014 bajo el No. 276; tiene una superficie de 205,25 metros cuadrados y deslinda: Norte, con otros propietarios; Sur, en 10 metros con calle Vale de la Luna del plano; Oriente, en 20,65 metros con Lote No. 4 de la misma Manzana A del loteo; y, Poniente, en 20,40 metros con Lote No. 6 de la misma Manzana A del loteo. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.328 vuelta No. 2.987 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Santiago del año 2.014. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $66.410.620.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las postu-

ras solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 26 de Septiembre de 2.024, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.730-2.023, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Poblete Rojas”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA

SECRETARIO SUBROGANTE.

06-07-09-10-11 - 91152

EXTRACTO Causa

Rol C-271-2023 del Juzgado civil Licantén, caratulada “ AliagaMisle”, por resolución 01 julio 2024 ordenó notificar por avisos de acuerdo al artículo 54 Código Procedimiento Civil a LUIS MARIO PATRICIO MISLE CALLEJAS, Rut N° 10.030.178-4, respecto demanda EN EL SEGUNDO OTROSI:

PAULA ALEJANDRA GAJARDO MÁRQUEZ, abogado de don ESTEBAN ENRIQUE

ALIAGA PIZARRO, debidamente singularizado, y como se acreditará, que de conformidad lo dispone el artículo 254 y demás pertinentes del Código Procedimiento Civil, artículo 889 y demás pertinentes del Código Civil, y otras normas atingentes, vengo en interponer ACCIÓN REIVINDICATORIA EN CONTRA DE DON LUIS MARIO PATRICIO MISLE CALLEJAS, DIVORCIADO, RUT N° 10.030.1784, DOMICILIADO EN LA COMUMA DE SAN MIGUEL DEPARTA-

MENTAL, acción reivindicatoria respecto DERECHOS EQUIVALENTES A UN 50% EN LA PROPIEDAD UBICADA EN CALLE LOS AVELLANOS N° 2455, COMUNA DE ÑUÑOA, REGIÓN METROPOLITANA, QUE DESLINDA: NORTE, EN 12 METROS 50 CENTÍMETROS CON CALLE LOS AVELLANOS; SUR; EN 12, METROS 50 CENTÍMETROS CON SITIO N° 176; ORIENTE; EN 25 METROS CON SITIO N° 136; PONIENTE; EN 25 METROS CON SALDO DE LA PROPIEDAD DE RAÚL CAÑAS OVALLE. SU ROL DE AVALÚOS ES EL N° 6727-B, en base a los argumentos de hecho y derecho que paso a exponer, con costas: LOS HECHOS: Para los efectos de evitar innecesarias reiteraciones, me remito a todos los hechos señalados en lo principal, y los doy por expresa e íntegramente reproducidos. Hechos por ciertos precisos y claros al tenor del artículo 254 n° 4 del Código de Procedimiento Civil.- EL DERECHO: La presente acción tiene los siguientes fundamentos de derecho: Según el artículo 889 del Código Civil. Por otro lado, el artículo 897 del mismo código, el artículo 704 del Código Civil, establece que no es justo título el que adolece de un vicio de nulidad y el meramente putativo, como el del heredero aparente que no es en realidad heredero. POR TANTO, en mérito de lo dicho, y de lo dispuesto en los artículos pertinentes citados del Código Civil, artículos 170, 253 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, Principios Generales de Derecho, 889 del Código Civil y demás normas pertinentes. RUEGO A

US., Se sirva tener por interpuesta, en juicio ordinario, acción reivindicatoria, en contra de MARIO PATRICIO MISLE CALLEJAS, ya individualizado, acogerla a tramitación y en definitiva: 1.- Declarar que la inscripción de dominio que ampara al demandado como a sus aparentes antecesores legales respecto de DERECHOS EQUIVALENTES A UN 50% EN LA PROPIEDAD UBICADA EN CALLE LOS AVELLANOS N° 2455, COMUNA DE ÑUÑOA, REGIÓN METROPOLITANA, QUE DESLINDA: NORTE, EN 12 METROS 50 CENTÍMETROS CON CALLE LOS AVELLANOS; SUR; EN 12, METROS 50 CENTÍMETROS CON SITIO N° 176; ORIENTE; EN 25 METROS CON SITIO N° 136; PONIENTE; EN 25 METROS CON SALDO DE LA PROPIEDAD DE RAÚL CAÑAS OVALLE. SU ROL DE AVALÚOS ES EL N° 6727-B. objeto de la demanda, son nulos, y en consecuencia, incapaces de producir derecho alguno a favor de ellos, por privarle de su dominio al actor, por lo que el demandado no es dueño del mismo.- 2.- Condenar al demandado, a la restitución del inmueble hereditario, correspondiente a DERECHOS EQUIVALENTES A UN 50% EN LA PROPIEDAD UBICADA EN CALLE LOS AVELLANOS N° 2455, COMUNA DE ÑUÑOA, REGIÓN METROPOLITANA, QUE DESLINDA: NORTE, EN 12 METROS 50 CENTÍMETROS CON CALLE LOS AVELLANOS; SUR; EN 12, METROS 50 CENTÍMETROS CON SITIO N° 176; ORIENTE; EN 25 METROS CON SITIO N° 136; PONIENTE; EN 25 METROS CON SALDO DE LA PRO-

PIEDAD DE RAÚL CAÑAS OVALLE. SU ROL DE AVALÚOS ES EL N° 6727-B, declarando expresamente que los derechos que recaen sobre este inmueble, individualizado es de su dominio exclusivo y, por consiguiente el demandado no tiene derecho de dominio sobre él. 3. Que se ordene la cancelación de la inscripción de dominio a nombre de LUIS MARIO PATRICIO MISLE CALLEJAS, DIVORCIADO, RUT N° 10.030.178-4, DOMICILIADO EN LA COMUMA DE SAN MIGUEL DEPARTAMENTAL, de fojas 65241 n° 94843 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.- 4. Que el demandado debe pagar las costas de la causa.- EN EL TERCER OTROSI: Que n acompaña con citación documentos EN EL CUARTO OTROSI:

En virtud del artículo 1464 n° 4 del Código Civil, se sirva decretar la medida precautoria contemplada en el artículo 290 n° 4 y articulo 296 ambos del Código de Procedimiento Civil, La medida precautoria recae sobre los derechos inscritos a fs. 65241 N° 94843 del Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Santiago y que dada la naturaleza de esta medida, se solicita proceder sin previa notificación, EN EL QUINTO OTROSI: Dado que el demandado LUIS MARIO PATRICIO MISLE CALLEJAS, DIVORCIADO, RUT N° 10.030.178-4, tiene domicilio en la jurisdicción de San Miguel, solicito respetuosamente a SS, se sirva dar orden exhortar al tribunal de turno. EN EL SEXTO OTROSI: Mi personería para

representar a don ESTEBAN ENRIQUE

ALIAGA ROJAS, consta mediante escritura pública suscrita en Talca. Liliana González Hormazabal Secretaria Subrogante. 09-10-11 – 91159

Remate. Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar, fijó audiencia de remate para el día 25 de septiembre 2024, 10:00 horas. Juicio caratulado “Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Inés Limitada con Tecno Servicios SpA y otros” Rol Nº 2578-2023. Modalidad telemática plataforma Zoom, para subastar Lote Dos, resultante de la división de la Parcela 32 del Proyecto de parcelación Estrella de San Vicente, comuna de San Clemente, Talca, cuyo plano se halla bajo el número 58 inmueble ubicado en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2011, inscrito a nombre de la ejecutada doña Génova Irene López Díaz a fojas 22.750, N° 8.285, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2011. Mínimo posturas $8.722.635.- El precio se pagará al contado, a más tardar al quinto día posterior a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Caución para participar 10% del mínimo, mediante pago directo o cupón de pago (NO TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA NI VALE VISTA)

que deberá acompañarse materialmente al Tribunal, ubicado en Viña del Mar, Arlegui 346, 4° piso, hasta las 12 horas del día 23 de septiembre de 2024.En todos los casos el comprobante debe acompañarse digitalmente y legible hasta las 16 horas del día 23 de septiembre de 2024. Se autoriza a los postores que hayan depositado sus garantías hasta las 12 horas del día 23 de septiembre de 2024, para que envíen los antecedentes requeridos al correo electrónico jc2_vinadelmar_remates@pjud.clsólo hasta las 16 horas del día 23 de septiembre de 2024. Todo postor deberá tener activa su clave única para conectarse a la plataforma zoom al link: https://zoom. us/j/94932938969?pw d=OlOF84t9YbopC66 NggBIaJ95o05QaH.1 ID reunión: 949 3293 8969 Código acceso: 456682. 9 – 10 – 11 – 13 – 91175

EXTRACTO En causa C-3141-2023, Segundo Juzgado Letras Curicó, se decretó la interdicción por demencia de SANTIAGO ALEJANDRO TAPIA FANTUZZI, R.U.N. Nº 6.665.937-2, por sentencia de fecha 25 de marzo 2024 y se declaró como Curadora General Legítima de su hermano a doña Ximena de las Nieves Tapia Jaña, R.U.N. Nº 7.494.338 – Mario Enrique Riera navarro. Secretario (s).09 – 10 – 11 – 91166

LOCAL COMERCIAL

ARRIENDO EXCELENTE LOCAL, PLENO CENTRO CURICÓ, 160 MTS2, UF 85

CAUPOLICÁN FERNÁNDEZ N. MERCED 235 OF. 208 FONO 75-2311882

EN ESTA ÉPOCA AUMENTAN LOS SUICIDIOS

Con la llegada de la primavera algunas personas sufren alteraciones en el ánimo

Preocupación. “Se ha estudiado que el cambio de clima genera una desregularización a nivel orgánica, sobre todo a quienes presentan una tendencia depresiva. A lo que se une el paso de muchas horas de invierno a estados en que hay más sol”, indicó la psicóloga Lilia Morales.

CURICÓ. Si bien el cambio de clima y el aumento de horas de sol ayuda al ánimo de muchas personas, también existe un porcentaje que se deprime. Pero lo más preocupante, es que un porcentaje de quienes sufren estas alteraciones, tiene ganas de terminar con su vida. Por esa razón, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, fecha que busca generar una acción colectiva que aborde este problema de salud pública.

“Se ha estudiado que el cambio de clima genera una desregularización a ni-

FIESTA DE LA CHILENIDAD

El tránsito del invierno a más horas de luz solar, provoca modificaciones en el estado anímico de las personas. vel orgánico, sobre todo a quienes presentan una

tendencia depresiva. A lo que se une el paso de mu -

chas horas de invierno a estados en que hay más

sol”, indicó la psicóloga Lilia Morales, quien hizo hincapié en la prevención y diagnósticos tempranos. “Por eso, es importante concurrir a un médico general o a un especialista, ya sea psicólogo o psiquiatra, cuando uno se siente más preocupado de lo normal, existen alteraciones en nuestros hábitos de sueño, excesivo consumo de alcohol o drogas”, enfatizó la profesional, quien añadió que también se debe prestar atención a la existencia de miedos o temores que impiden la ejecución de actividades.

ACCESO

Los problemas de salud mental afectan a 2 de cada 10 personas en Chile y las ideas de suicidio son mucho más comunes de lo que se piensa. De hecho, cerca de 1.800 personas mueren al año en el país por suicidio. Esto deja en evidencia la necesidad de extender el acceso gratuito o a bajo costo a la salud mental. “Es relevante que se inyecten más recursos para la prevención y la contratación de profesionales de la salud mental y, de esa manera, mejorar el acceso en los Cesfam, Cecosf y otras instancias”, aclaró Morales.

Stand de Vinos Especiados Letelier recibió premio “Espíritu Chilenidad”

CURICÓ. Desde la versión 2018 de la Fiesta de la Chilenidad que se entrega el reconocimiento “Espíritu Chilenidad”, una distinción que premia la mejor presentación y decoración, alusiva a las Fiestas Patrias, de stands de gastronomía y/o tragos típicos. Este reconocimiento busca incentivar la creatividad, la preocupación, la calidad y el atractivo de los stands participantes. En esta oportunidad, el galardón fue para el stand de “Vinos Especiados Letelier”, cuya representante, Erika Letelier, recibió el premio de manos del alcalde Javier Muñoz, acompañado de su esposa Patricia Gajardo; la gobernadora

regional, Cristina Bravo; la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo y el encargado de la Omdel, Iván Rojas. “El reconocimiento ‘Espíritu Chilenidad’ lo establecemos en base, fundamentalmente, a la preocupación, a la ornamentación, a ese espíritu de chilenidad que debemos tener en estas fiestas y que Erika Letelier para estos efectos ha hecho un tremendo trabajo, una tremenda decoración que ha destacado por sobre el resto. No es primera vez que ella lo logra, pero lo importante es que lo hace con mucho espíritu y dedicación”. Por su parte, la ganadora de la versión 2024, dijo estar

muy contenta y todo lo que realizan lo hacen con mucho cariño. “Súper contenta, porque no lo esperábamos, pero todo lo que hacemos siempre lo hacemos con mucho cariño y dedicación, más que por participar por un premio, lo hacemos para que sea algo lindo y con la ganas de salir adelante y que esto se destaque. Trabajamos en familia con mis hijos y eso es lo importante. Esto que nosotros vendemos lo hacemos con cariño, porque es una receta de mi tátara abuela y estos vinos son hechos así como lo ven ustedes con mucho cariño y trabajamos en familia”, comentó Erika Letelier.

Galardón reconoce la mejor presentación y decoración, alusiva a las Fiestas Patrias, de stands de gastronomía y/o tragos típicos.

SEGURIDAD CIUDADANA

Vecinos piden mano dura contra la delincuencia

Villa Iansa. La comunidad de este sector, de la ciudad de Curicó, teme posibles tomas de terreno.

CURICÓ. El problema de la delincuencia no da tregua a la comunidad curicana y lo mismo pasa en el resto de la región. Diversas acciones de antisociales han estado afectando a sectores vecinales e incluso a lugares considerados espacios públicos que debieran estar bien resguardados, como la Alameda Manso de Velasco. Muy comentados han sido los casos que han estado ocurriendo en la ciudad en las últimas semanas, donde se han producido una serie de hechos de connotación pública como el asalto a una constructora en sector residencial de Parque Zapallar, asalto a funcionarios municipales que remataban los pisos para las fondas y ramadas de Fiestas Patrias en el recinto La Granja; secuestro de profesional en pub de avenida España por dos mujeres que lo drogaron y otros casos como el robo de celular a una concejala y asalto a cuidadores de baños públicos en la Alameda, entre muchas otros hechos.

Este es el muro de la discordia que fue comprometido de mejorarlo para detener actos delictuales.

En esta materia, el concejal

Raimundo Canquil, manifestó en contacto con diario La Prensa que el problema es muy inquietante y que ha estado denunciando los hechos en cuestión, incluso en la hora de incidentes del concejo municipal.

REGISTRADOS EL FIN DE SEMANA

SEGURIDAD POBLACIÓN IANSA

Uno de los sectores que ha estado sufriendo la amenaza de la delincuencia, es la Villa Iansa, según manifestó Raimundo Canquil, conjunto habitacional que se encuentra junto a un sitio

eriazo que se contacta con la Ruta 5 sur, separado por un muro que ha estado siendo destruido rápidamente.

El edil, manifestó que el problema pareció tener solución con la promesa municipal de levantar un muro

más protector que cierre el extremo sur de calle Leo Hutzl de población Iansa, separada del sitio eriazo en estado de abandono de propiedad de un particular. Canquil dijo que los vecinos le expresaron que la obra de protección fue comprome-

tida por el alcalde Javier Muñoz y derivada a sus asesores inmediatos en el mes de abril y ratificada en el mes de julio, lo que no se ha cumplido hasta el momento, donde incluso se cobraría el costo de la obra al propietario del sitio por no tomar las medidas del caso.

El concejal señaló, además, que ha recibido el reclamo de vecinos que aseguran que han visto cómo ingresan vehículos al sitio abandonado, transportando todo tipo de enseres, sin saber si se pueden producirse tomas en cualquier momento. Finalmente, el concejal curicano dijo que hará saber en sesión de concejo la situación que se está viviendo en este sector, para adelantarse a posibles ocupaciones ilegales de estos terrenos y controlar a quienes ingresas a él intentando levantar rucos. “Debemos apoyar a estos vecinos cuando aún tenemos tiempo, pero se requiere mayor decisión”, terminó expresando.

Buscan a autores de violentos asaltos

CURICÓ/MOLINA. Las policías están tras los pasos de un grupo de delincuentes que cometieron un robo con intimidación en la estación de servicio Copec, ubicada en avenida Alessandri, llegando a la Ruta 5 Sur.

El hecho se produjo la noche del sábado pasado en Curicó y fue protagonizado por antisociales que actuaron encapuchados y amenazaron con armas de fuego a los dependientes. Tras apoderarse de 100

SALÓN DE JUEGO

cerrado en una habitación para luego huir del recinto. Según testigos, los antisociales eran tres hombres y una mujer, quienes serían extranjeros por sus características físicas. mil pesos en efectivo, los sujetos escaparon a bordo de un vehículo blanco marca Ssangyong.

En tanto, la tarde del domingo pasado, cerca de las 18:00 horas, delincuentes asaltaron un local de juegos Supermatch, ubicado en avenida 7 de Abril de la localidad de Lontué, comuna de Molina. Trascendió que los ladrones amenazaron al personal, a quienes habrían en-

Asalto a servicentro fue grabado por una pareja que pasaba por el sector. (Pantallazo video).

LUEGO DE DIVERSAS REUNIONES

SE DEPUSO EL PARO DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CAPITAL MAULINA

Paralización. Debido a las diversas multas, problemas e inseguridad que viven los trabajadores del transporte público en Talca, se había tomado la decisión de no trabajar en la jornada de este lunes. Sin embargo, una rápida acción y gestiones de las autoridades se llegó a la resolución de no continuar con la paralización.

TALCA. Sorpresivo fue el comunicado publicado por los Operadores de Transporte Urbano en la capital maulina, anunciando el cese de sus servicios este lunes debido a la no respuesta por parte de las autoridades, debido a las multas de la Inspección del Trabajo y la imposibilidad de poder pagarlas.

RECLAMOS

“Dicha paralización, obedece a una serie de multas de parte de la Inspección del Trabajo, imponiendo una normativa inexistente, la que nos discrimina y sanciona con millonarios pagos, imposibles de cancelar debido a la insolvencia del gremio”, expresaban en el comunicado compartido hacia los medios de comunicación.

Es por esto, que el gremio decidió protestar con la paralizaciones de los servicios, una decisión que sin lugar a dudas afectaría a la población talquina en un gran por-

centaje. Las autoridades pertinentes, no dejaron que esto sucediera y realizaron una reunión extraordinaria en donde se pudo llegar a un consenso y evitar todo tipo

de alto al trabajo.

ACUERDO

“Ha sido una conversación muy interesante e importante con los dirigentes del trans-

porte urbano y por supuesto que hemos llegado a un acuerdo, porque es la única forma de solucionar estos conflictos, desde el Ministerio como la Dirección del Trabajo, hemos acordado en hacer todas las gestiones para que ellos presenten los distintos recursos de revisión de las multas y como revertir ellas mismas”, expresó el seremi de Transportes, Guillermo Ceroni.

Acuerdo que fue aceptado por las autoridades, tanto gubernamentales como desde las empresas de transporte, quienes se dieron un plazo de 30 días para ver mejores soluciones hacia estos problemas.

NEGOCIACIONES

“Agradecer al seremi de la voluntad de juntarse un domingo. Primero aclararle a la ciu-

dadanía que esto no es un movimiento antojadizo, sino que es producto de una serie de reuniones y negociaciones que hemos tenido durante mucho tiempo y que sentimos que no habíamos sido escuchados. Pero pensamos que vamos a llegar a buen puerto y a la ciudadanía que no se preocupe, que se depone el paro”, expresó Alejandro Fuentes, vocero de la empresa Abate Molina de Talca. Con esto, el inicio de la semana laboral fue sin mayores complicaciones, pero serán 30 días de diálogo en los que se debe llegar a un buen acuerdo para que situaciones como esta no vuelvan a ocurrir. Cabe señalar que el acuerdo entre los transportistas y las autoridades, se alcanzó tarde durante la noche del domingo.

GRACIAS A RECURSOS DE LA SUBDERE

Proyecto permite el cambio de 700 luminarias públicas en Constitución

CONSTITUCIÓN. El encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva, llegó al sector Santa Olga de esta comuna, donde se reunió con el alcalde Fabián Pérez, la seremi de Gobierno, Nataly Rojas y vecinos, para realizar la entrega de terreno a la empresa Selco Sur SpA donde comenzará el proyecto “Cambio de luminarias de sodio a LED en diversos sectores de Constitución”, financiado con más de $272 millones desde el Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El proyecto de reposición de luminarias consiste en el cambio de

Vecinos y autoridades participaron en la actividad.

lámparas en diversas vías públicas ubicadas en sectores rurales de la comuna. Están consideradas 700 nuevas luminarias de

tecnología LED que vienen a reemplazar las luminarias de sodio de alta presión. Los sectores a intervenir con esta

nueva iniciativa postulada por el Municipio son Putú, Carrizal, San Ramón, Santa Olga, Las Cañas y Pellines, beneficiando a más de

1.740 familias de la comuna costera de la Región del Maule. “Estas luminarias LED no solamente va a embellecer los sectores beneficiados, sino que va a traer una sensación de seguridad frente a la prevención de delitos o también para poder circular más tranquilos en las mañanas y en las tardes cuando se va a los lugares de trabajo y de estudio”, destacó el encargado de la Unidad Regional Subdere (URS) del Maule, Hugo Silva Lemus. Por su parte, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, señaló que “esto involucra alrededor de 700 nuevas luminarias y tiene una demora aproximadamente de seis meses de manera continua, donde se va a desarro-

llar este trabajo. Agradecerles la Subdere y a agradecer a Hugo Silva que siempre ha estado presente en nuestra comuna apoyándonos y obviamente los equipos formuladores del municipio que sacamos adelante este proyecto”.

Mónica Sepúlveda, presidenta de la Junta vecinos de Santa Olga, se mostró muy contenta y alegre por este nuevo proyecto. “Feliz por esta firma, feliz porque este proyecto se lleva a cabo, creo que los vecinos van a estar contentos porque es una calidad de vida distinta, vamos a tener mayor seguridad, va a haber un cambio radical en los sectores que fueron favorecidos como son Santa Olga y Los Aromos”, comentó la dirigente.

Con tranquilidad se inició la semana en la capital maulina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.