![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212114921-6e303fb407901f2a10faa3da802d3b88/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
SEGÚN INFORMACIÓN DE PROCHILE
SEGÚN INFORMACIÓN DE PROCHILE
LÍDER. La cifra posicionó a la región como número uno del país en el sector de berries. | P 3
INCENDIOS FORESTALES
Anticipan escenarios complejos para los próximos días. | P7
DENISSE BRAVO
Medallista panamericana peleará en Argentina. | P12
Actividades en Talca a 207 años de la proclamación de la Independencia
Misa y recreación histórica. Ceremonia religiosa será en la Iglesia Catedral a las 10:00 horas. En el Museo O’Higginiano se revivirá la firma del acta de emancipación de Chile. | P5
Estación de trenes: Temen larga espera para reinicio de obras. | P13
Con glamoroso show retornó afamado concurso Miss Pelarco. | P20
Actividades en Rauco. Durante el mes en curso se llevará a cabo una interesante oferta de actividades en distintos puntos de la comuna. Hasta el 15 de febrero corresponde el turno a la semana Llanina y del 16 al 22 se realizará la Semana Rauquina. La Municipalidad de Rauco extiende la invitación a toda la comunidad y visitantes a sumarse a tales actividades veraniegas, que prometen ser inolvidables.
Fiesta Tenina. Desde la Municipalidad de Teno informaron que la Fiesta Tenina, tradicional celebración del verano, ya tiene fecha para su realización, siendo programada entre hoy miércoles 12 y el sábado 15 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.
Ruta de los Humedales. El Municipio de Vichuquén, a través de su oficina de Medio Ambiente y Turismo, está invitando a participar en “La Ruta de los Humedales”. La cita es mañana jueves 13 desde las 10:00 horas, actividad que contempla la siguiente ruta: laguna Tilicura; laguna Torca; reserva natural municipal, conexión lago Vichuquén; Llico. 40 son los cupos totales, para todas las edades. Las inscripciones se pueden realizar al teléfono +56987325682, o bien al correo electrónico: gonzalo.leiva@mvichuquen.cl.
Expo Raid Internacional. Este sábado 15 de febrero se llevará a cabo una nueva versión de este evento tuerca. Corresponde a una actividad en la que se celebra la belleza y el legado de los autos antiguos y clásicos, con un recorrido que contempla pasos por cinco comunas de la Región del Maule. Bases y ficha de inscripción disponible en: culturalcurico.cl.
Encuentro Chileno Argentino en Malargüe. Autoridades de los Municipios de Romeral, de Malargüe y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, ya trabajan para lo que será una nueva versión del Encuentro Chileno Argentino, tradicional evento que se desarrolla en el hito del Paso Internacional Vergara, que este año está programado para el sábado 15 y domingo 16 de febrero.
Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión de este certamen, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.
Festival Longaví Canta. Desde la Municipalidad de Longaví ya invitan a ser parte de una nueva versión del Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. El evento se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.
39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para el viernes 21 y sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.
Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
Paulina Vodanovic. Con ello, más de 11 mil familias no han sufrido cortes de luz en zona costera de la provincia de Curicó.
Fue luego de una reunión con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) además de la Compañía General de Electricidad (CGE), donde la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, alertó sobre la posibilidad de racionamiento de energía en la costa del Maule, particularmente en la provincia de Curicó.
A raíz de ello, la parlamentaria solicitó al propio ministro de Energía, Diego Pardow, un Decreto de Emergencia Energético que permitiera garantizar el suministro básico de luz, lo que se concretó el pasado mes de enero y que a la fecha, ha permitido que 11 mil 600 familias no hayan sufrido de cortes del suministro eléctrico. “Fue una preocupación de los propios vecinos y vecinas particularmente de Vichuquén, Licantén y Hualañé quienes se comunicaron conmigo para una solución a los constantes cortes de luz. Me reuní con la SEC y CGE primero y tras un análisis, solicité
al ministro de Energía el Decreto de Emergencia Energético que hasta la fecha, ha permitido que 11 mil 600 familias de la costa de Curicó, no estén con racionamiento energético”, dijo al respecto la senadora del Maule, Paulina Vodanovic.
PERIODO ESTIVAL
La parlamentaria, agregó que “esto en periodo estival es doblemente básico para primero la tranquilidad de los vecinos y vecinas por cierto, pero también para el desarrollo económico en base al turismo en la costa de Curicó, que con cortes de energía, pierden productos y ven la fuga de turistas, por lo que estamos muy conformes con la gestión realizada”. Finalmente, la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, agradeció al Ministerio de Energía, a la SEC, a CGE y por cierto a la comunidad, por la confianza en la solicitud de Decreto de Emergencia Energético en el Maule.
“Fue una preocupación de los propios vecinos y vecinas particularmente de Vichuquén, Licantén y Hualañé quienes se comunicaron conmigo para una solución a los constantes cortes de luz”.
Horario de cierre para feria
PARRAL. La Feria Libre de alimentos de Parral cerrará a las 15:00 horas. Aquello fue acordado por votación a mano alzada de los propios vendedores y productores, quienes se reunieron con el alcalde de la comuna, Patricio Ojeda. La idea, se indicó, es que el camión de la basura entre media hora después a la Feria. Así es que, a las 16:00 horas, la calle Matucana debería estar libre para el tránsito y uso normal de los vehículos. El citado jefe comunal presentó a la funcionaria responsable de la coordinación entre la Feria Libre y la Municipalidad, María Paz Vásquez, quien deberá tener contacto permanente con los comerciantes para asistirles y avanzar en el ordenamiento en general, respetando espacios, seguridad, horarios, entre otras materias.
La Feria Libre de Parral, funciona por calle Matucana, desde avenida Patricio Blanco hasta calle Ignacio Carrera Pinto. Son seis cuadras en las que productores y comerciantes, se instalan los miércoles y sábados de cada semana.
SEGÚN INFORMACIÓN DE PROCHILE
La cifra posicionó a la región como número uno del país en el sector de berries.
TALCA. Una noticia muy positiva para la economía de la Región del Maule dio a conocer Osvaldo Marinao, agregado comercial de ProChile en Países Bajos: “Los arándanos son el tercer producto agrícola más importante para las exportaciones de la Región del Maule, solo superados por las cerezas y manzanas frescas. Durante el año 2024 la región exportó 153 millones de dólares en arándanos frescos, con un crecimiento del 38% en comparación al año anterior y que representan un tercio de los envíos nacionales”, dijo. El principal comprador de los arándanos maulinos es Estados Unidos y en segundo lugar está Países Bajos, desde donde se distribuye al resto de Europa. “Se trata de un mercado que valora la excelente calidad de la fruta chile-
Osvaldo Marinao, agregado comercial de ProChile en Países Bajos, informó de las cifras y de la importancia del Maule, como región líder en exportación de arándanos.
na”, agregó Marinao.
EMPRESA FAMILIAR Las oficinas de ProChile en
A TRAVÉS DEL FOSIS Y SENAPRED
Maule y en Países Bajos destacaron que en las últimas semanas se sumó un nuevo exportador a ese mercado, que corres-
“El sector de arándanos frescos representa un pilar fundamental para la economía maulina, con 85 de las 124 empresas exportadoras nacionales ubicadas en la región”, dijo Osvaldo Marinao, agregado comercial de ProChile en Países Bajos.
ponde a la empresa familiar “Agrogolden” ubicada en la comuna de Parral, lo que fue valorado por la compañía, que llevaba seis temporadas llegando a este mercado a través de intermediarios.
“El mercado europeo de alimentos es muy exigente y competitivo, particularmente en el caso de las frutas frescas”, señaló el agregado comercial de ProChile en Países Bajos, quien relevó que el éxito de Agrogolden refleja la alta calidad de la industria chilena de agroalimentos y su reconocimiento internacional como proveedor de productos seguros y sostenibles.
Por su parte, Gonzalo Soto, gerente general de Agrogolden, valoró la importancia del apoyo recibido por ProChile: “La empresa no solo ha logrado penetrar el mercado estadounidense, sino que también está expandiendo su presencia en Europa, con planes de explorar oportunidades en Colombia y Ecuador”, señaló.
PILAR FUNDAMENTAL
A su vez, Osvaldo Marinao agregó que “el sector de arándanos frescos representa un pilar fundamental para la economía maulina, con 85 de las 124 empresas exportadoras nacionales ubicadas en la re-
gión. Es especialmente relevante que el 35% de estas sean pequeñas y medianas empresas, contribuyendo significativamente a la generación de empleo tanto permanente como temporal en la zona”. La trayectoria de Agrogolden ejemplifica el potencial de crecimiento del sector: desde su fundación en 2018, la empresa ha mostrado un crecimiento sostenido. Actualmente, la compañía participa en la iniciativa Exporta Más de ProChile, buscando fortalecer su presencia internacional y diversificar tanto su cartera de productos como sus mercados de destino.
TALCA. En la localidad rural de La Placeta se llevará a cabo un plan piloto único en el Maule, el cual apunta a fortalecer la preparación y las capacidades de sus habitantes, para prevenir y responder adecuadamente ante emergencias y desastres. Corresponde a una iniciativa impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, al cual fue definida en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), como “socio estratégico”.
La actividad inicial del programa Innova Fosis,
Comunidades Preparadas, fue encabezada por la directora Regional del Fosis, Andrea Soto Valdés, y su par del Senapred, Carlos Bernales Espinoza, quienes explicaron detalles de este proyecto y aclararon dudas e inquietudes de los asistentes. “Este piloto incluye inteligencia territorial, formación de capacidades comunitarias, mapeo de riesgos comunitarios, identificación de desafíos y co-creación de iniciativas locales para fortalecer la gestión de riesgos y la preparación frente a desastres. Financiado por el Fosis, Redes Resilientes
generará herramientas prácticas y procesos participativos que aumentarán la resiliencia comunitaria y fomentarán la cultura de la prevención”, explicó Soto.
Bernales, en tanto, agregó que “el Gobierno a través del FOSIS convocó a instituciones de la sociedad civil a presentar soluciones para desafíos prioritarios, y es así como las propuestas seleccionadas están recibiendo financiamiento y acompañamiento a través de un modelo de pilotaje de siete meses”. La inversión total de este proyecto es de 25 millones de pesos,
Se trata de una iniciativa impulsada por el Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden).
SANTIAGO. ¿Qué debe tener un kit de emergencia para un desastre natural? Este 2025 se cumplen 15 años del terremoto y tsunami con epicentro en la costa de la entonces Región del Biobío, actual Región de Ñuble, que sacudió gran parte del territorio nacional.
Para recordar la importancia de estar siempre preparados ante emergencias, el Centro Nacional de Investigación para la
Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden) lanzó la campaña informativa “Prepara tu Kit”.
CUATRO ELEMENTOS
Cigiden se dedica a comprender, anticipar y mitigar los riesgos asociados a desastres naturales y socio-naturales que afectan a Chile. Está conformado por investigadores y profesionales de la Universidad Católica, la
SECTOR NORPONIENTE DE TALCA
Universidad Católica del Norte, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad Andrés Bello. La campaña enseña el método ABCD para armar un kit de emergencia de forma simple y efectiva. Este ayuda a recordar los cuatro elementos clave que no pueden faltar: agua, botiquín, comida y documentos. “El agua es el recurso más vital en cualquier situación de
emergencia. Es fundamental contar con al menos 2 litros de agua por persona al día, asegurándote de tener suficiente para al menos tres días”, señala la página web de “Prepara tu Kit”. En cuanto al botiquín, se recomienda equiparlo con elementos básicos para atender heridas menores, como antisépticos, vendas, gasas, tijeras y medicamentos esenciales. Respecto a la comida, se
TALCA. Contentos, orgullosos y con muchas ganas de seguir arreglando su entorno de donde habitan, se encuentran los vecinos de Villa Los Jardines, sector norponiente de Talca. Hace pocos días se abrió al uso de los vecinos los arreglos que se hicieron. La presidenta de la Junta de Vecinos de la Villa Los Jardines, Margarita Andía, dijo que “ya recibimos las instalaciones, el mobiliario, las bancas, las sillas, la arborización y en las próximas semanas se realizará la inauguración oficial con las autoridades”.
El hermoseamiento -con modernas luminarias- ha posibilitado que los niños y jóvenes puedan salir a jugar a la placita y que esta misma sea un lugar de encuentro y participación para los adultos y adultas mayores que viven en el sector.
Toda la información de la campaña está disponible en www.preparatukit.cl.
aconseja incluir alimentos no perecibles, como conservas de atún, porotos, barras energéticas, frutos secos o alimentos deshidratados. Y por último, los documentos que se recomienda siempre llevar a mano son copias de la cédula de identidad, pasaporte y certificados importantes.
MÁS INFORMACIÓN
Además, la campaña proporciona información so-
bre cómo crear un plan familiar, preparar a los más pequeños de la casa con la serie animada “KayKay: Conociendo el riesgo de tsunami” e incluir a las mascotas en caso de evacuación. Toda la información está disponible en www.preparatukit.cl, donde también se pueden descargar los símbolos del proyecto liderado por el investigador y académico de Diseño UC, Rodrigo Ramírez (Guemil).
HOY SE CONMEMORA EL JURAMENTO QUE HIZO BERNARDO O’HIGGINS EN LA
Ceremonia religiosa será en la Iglesia Catedral a las 10:00 horas. En el mismo horario el Museo O’Higginiano con un soldado patriota se revivirá la firma del acta de emancipación de Chile.
TALCA. El trascendental acontecimiento histórico nacional registrado en esta ciudad el viernes 12 de febrero de 1818, este año verá aún más disminuida su necesaria visibilidad, debido a que una de las tres actividades oficiales organizadas para recordar hoy la firma del Acta de Proclamación y Juramento de la Independencia de Chile”, no se podrá realizar.
¿La razón? El trabajo de las Fuerzas Armadas en tareas de vigilancia de incendios en las diferentes comunas del Maule a causa del Estado de Emergencia Preventivo decre-
tado el sábado por el Presidente Gabriel Boric, dificulta su realización.
La medida sugerida por el Regimiento de Talca que comanda el coronel Andrés Galecio, fue acogida tras una reunión con el equipo municipal que encabeza el alcalde Juan Carlos Díaz.
Las celebraciones 2025 en tributo a la bicentenaria iniciativa presidida por el Director Supremo de la nación, Bernardo O’Higgins Riquelme, contemplan una misa que se oficiará a partir de las 10:00 horas de hoy en la Iglesia
En el frontis del municipio de Talca, una escultura del Director Supremo nos recuerda la importancia de la capital regional en la historia de Chile.
El Estado de Emergencia que mantiene movilizado al contingente militar por la región, obligó al Ejército a suspender el desfile que tenía programado en la Plaza de Armas, en honor a la gesta del Director Supremo.
mentos históricos (del prócer) y de la Independencia de Chile”.
Catedral de Talca, con presencia de los titulares de las instituciones organizadoras y autoridades regionales.
VIAJE AL PASADO
Por su parte, en el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes, situado en 1 Norte con 2 Oriente, desde el mismo horario y hasta las 17:00 horas, habrá un oficial patriota recreando el proceso a través de un recorrido guiado a los visitantes. El director del recinto, Alejandro Morales, señaló que “además en nuestra biblioteca se mostrarán impresos y docu-
En la actividad se espera la presencia de la seremi de Gobierno, Nataly Rojas, invitados especiales e interesados en profundizar su conocimiento sobre la valiosa narración y exposición de los sucesos del pasado, tal como se vio en la jornada de ayer con la llegada a la ciudad de veraniegos turistas. Pese a los reparos de algunos estudiosos de aquellos años respecto de dónde ocurrió realmente el significativo paso que permitiría avanzar hacia la liberación de la colonia, el reconocido historiador maulino Jorge Valderrama Gutiérrez, asegura que documentos de la época señalan claramente que la Declaración, Proclamación y Juramento de la Independencia de Chile se efectuó en una solemne ceremonia en el pórtico de la Iglesia Matriz, lado norponiente de la Plaza de Armas (calle de Molina, hoy 1 Norte).
CONTENIDO
El texto del Acta de Proclamación de la Independencia señaló la forma en que el poder español había “usurpado los derechos” americanos durante 300 años y que era cuestión de tiempo para que estos pueblos buscaran su liberación; señaló el 18 de sep-
El reconocido historiador maulino Jorge Valderrama Gutiérrez, asegura que documentos de la época señalan claramente que la Declaración, Proclamación y Juramento de la Independencia de Chile se efectuó en Talca.
tiembre de 1810 como el primer esfuerzo de los criollos por liberarse de la dominación española y que desde entonces tomaron la resolución de “separarse para siempre de la monarquía española, y proclamar su independencia a la faz del mundo”.
Añade que, a partir de la consulta ciudadana, “hemos tenido a bien en el ejercicio del poder extraordinario con que para este caso particular nos han auto-
rizado los pueblos, declarar solemnemente a nombre de ellos en presencia del altísimo, y hacer saber a la gran confederación del género humano que el territorio continental de Chile y sus islas adyacentes forman de hecho y derecho un Estado libre, independiente y soberano, y quedan para siempre separados de la monarquía de España, con plena aptitud de adoptar la forma de gobierno que más convenga a sus intereses.
Coincidentes opiniones de los diputados Jorge Guzmán, Felipe Donoso y Gustavo Benavente.
TALCA. Parlamentarios de la Región del Maule valoraron ayer el fallo del Pleno de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que accedió, de manera unánime a la solicitud de desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex Revolución Democrática) por delitos reiterados de fraude al Fisco. Se trata de una decisión adoptada, tras la audiencia por parte del Ministerio Público, y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) respecto del conocimiento de la parlamentaria en torno
a la creación de la Fundación Democracia Viva y los convenios firmados en 2022 con la seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Antofagasta, por 426 millones de pesos. Este fue el caso que detonó en una serie de situaciones similares en varias regiones del país, y que son motivo de investigación.
A juicio del diputado Jorge Guzmán, “era lo que correspondía” y ahora lo que se espera es que estas sanciones
se repliquen en casos similares. “En un país donde la justicia funciona, lo que correspondía era que Catalina Pérez fuera desaforada. En razón de ello, tendrá que rendir cuentas por su eventual participación en la creación de una maquinaria para favorecer con recursos públicos a fundaciones de sus cercanos. Si es responsable, será la justicia la que se pronuncie. Espero que, al igual que en el Caso Democracia Viva, la justicia avance en la querella que presenté
por eventual fraude al fisco entre el Gobierno Regional del Maule y la Fundación Urbanismo Social, hay que terminar con la impunidad”, dijo.
Por su parte, para el diputado Felipe Donoso, el desafuero de la parlamentaria se presenta como “una señal muy positiva”. “Creo que es una señal que se va terminando la aparente impunidad que tiene el caso fundaciones y espero que avancen todas las investigaciones relacionadas a esta, recordemos que en nuestra
región existen varias personas en calidad de imputados por la misma Fiscalía que pidió el desafuero de la diputada Catalina Pérez, espero que hoy que ya se avanza con la investigación que dio origen a la maquinaria de las fundaciones, se pueda avanzar también en el abultado expediente de la Región del Maule”, subrayó.
En ese mismo contexto, el diputado Gustavo Benavente valoró el trabajo llevado a cabo por la Fiscalía. “Esto demuestra que nadie está
por sobre la ley, la diputada Pérez, incluso trató de ocultar algunas evidencias, pero de todas maneras la Fiscalía hizo una labor con mucha paciencia dándose todo el tiempo para llegar a determinar todos aquellos elementos que ameritan que se le puede iniciar un juicio a la diputada por tres delitos bastante graves. De tal manera que yo felicito a la Fiscalía que logró llegar a determinar todas aquellas evidencias que hacen procedente el desafuero de la diputada”.
El alcalde de Curepto, Fernando Alcántara, presentó una acción judicial contra todos los que resulten responsables del incendio en Docamávida, que provocó una víctima fatal.
AUTORIDADES REGIONALES CON SUBSECRETARIOS DE DEFENSA Y AGRICULTURA
La comuna de San Javier presenta algunos focos, no obstante la comuna de Parral se declaró en Alerta Amarilla producto de un incendio forestal denominado “Junquillo” ubicado en el fundo Villa Baviera, ex Colonia Dignidad.
TALCA. Los subsecretarios de Defensa, Ricardo Montero, y de Agricultura, Ignacia Fernández, junto con el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candia, monitorearon el estado de los incendios forestales que afectan al Maule.
Tras participar de una Mesa Técnica Nacional desde Senapred, se trasladaron a la central Maqui-1 de Conaf para revisar los focos activos en la región y luego un recorrido en terreno, principalmente por la comuna de San Javier. “Valoramos el trabajo que han realizado los equipos en todas las regiones que se han visto afectadas por los incendios, el trabajo que ha hecho Conaf, las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI, los equipos de Senapred. De repente no se ve, pero tuvimos un fin de semana muy, muy complejo y desplegamos todos los medios del Estado y hemos podido sacar adelante esta situación de condiciones muy, muy extremas. Desde el Ministerio de Defensa se han tomado todas las medidas y hemos movilizado todos los medios que sean necesarios, estamos ayudando en el patrullaje a las policías, estamos ayudando también en el despliegue logístico y también estamos ayudando con el general a cargo de la región en toda la coordinación interinstitucional”, destacó el subsecretario Montero. Las autoridades recalcaron que la Región del Maule se mantiene en Alerta Temprana Preventiva ante
la ocurrencia de algún incendio forestal.
ANTICIPACIÓN
La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, agregó que “estuvimos también analizando y evaluando la proyección para los próximos días, tenemos por delante algunos días de mayor tranquilidad por baja de temperaturas, aunque con preocupación importante también por la situación del viento que sigue sobre 30 kilómetros por hora y rachas importantes y la situación de la humedad”. “El jueves tenemos una nueva preocupación por altas temperaturas, entonces es bien importante señalar, de hecho, esa es la razón por la cual estamos aquí el subsecretario Montero y yo desplegados hoy día, el trabajo, poder apoyar y el trabajo preventivo”, dijo.
Mismo análisis que realizó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, quien expresó que “si bien es cierto, las condiciones meteorológicas hoy son más favorables respecto de la temperatura, no podemos bajar los brazos y tenemos que seguir alerta, sobre todo porque hay otras condiciones que son también importantes en la ocurrencia de incendios forestales, como es la baja humedad, que en este caso durante los próximos días. El jueves vamos a tener una baja humedad, y además durante estos días vamos a tener importantes rachas de viento que van entre los 30 y
los 50 kilómetros por hora. Dos factores que unidos al factor topográfico que tiene esta región hacen que de los cinco factores más relevantes en materia de incendios forestales tengamos tres que nos tienen en estado de alerta”.
En la comuna de Curepto, se ha registrado la única víctima mortal a consecuencia del incendio que afectó a la localidad de Docamávida. Se trata de Virginia Martínez Corta, una destacada vecina del sector por su labor en el área de la salud.
Ante esta situación el alcalde de la comuna Fernando Alcántara, señaló que no se aceptará que éstos hechos se repitan y por ello presentó una querella contra quienes resulten responsables de provocar el siniestro. “El día de hoy como alcalde de la comuna de Curepto, he venido a presentar una querella contra quienes resulten responsables por el incendio que afectó a la localidad de Docamávida, con resultado de muerte. Virginia Martínez Orta, vecina oriunda de Curepto fue una destacada doctora, reconocida a nivel nacional y local, muy querida por los vecinos, ya que se involucró toda su vida en las necesidades de la localidad”, dijo la autoridad.
VILLA BAVIERA
La delegada presidencial Aly Valderrama Villarroel junto con el director de la Escuela Artillería
coronel Alejandro Rubilar, encabezaron una mesa técnica junto a autoridades comunales, equipos de emergencia de los municipios, Conaf, Vialidad, Carabineros y PDI, entre otros para analizar la situación provincial por incendios forestales.
Pese a que en la región se canceló la Alerta Roja y la alarma meteorológica, la comuna de Parral se declaró en Alerta Amarilla producto de un incendio forestal denominado “Junquillo” ubicado en el fundo Villa Baviera, ex Colonia Dignidad. Con respecto de lo anterior, la delegada presidencial Aly Valderrama indicó que “éste es un incendio que tuvo un componente complejo en un inicio, pues comenzó sobre rastrojo de trigo y de cereales, luego se proyectó hacia los cerros de las inmediaciones, un siniestro que hasta el momento ha consumido 50 hectáreas”.
Detectives del equipo de la Fuerza de Tarea de Investigación de la PDI, por instrucción de la Fiscalía del Maule, se encuentran realizan-
do trabajos científicos técnicos, por incendio que se registró al interior del predio de Villa Baviera.
El siniestro destruyó cerca de 50 hectáreas de bosque nativo, matorrales y pastizales, aunque no puso en riesgo a poblados que se ubican en el sector.
DILIGENCIAS
El subprefecto de la Bricrim
Parral, Jorge Ortiz, se refirió a las diligencias destinadas a establecer la dinámica en que se produjo el incendio y eventuales responsabilidades.
“Detectives de la fuerza de tarea mediante trabajo colaborativo con funcionarios de la Bricrim Parral, mediante instrucción particular emanada de la Fiscalía de Flagrancia, proceden a efectuar diversas diligencias por el delito de incendio, hecho ocurrido al interior del recinto de Villa Baviera.
Lo anterior a fin de determinar la dinámica de los hechos, como asimismo la responsabilidad de los autores”, dijo Ortiz.
Por su parte, el director de la
Escuela de Artillería, coronel Alejandro Rubilar expresó que “hemos continuado la metodología de poder reunirnos cada 48 horas, una vez decretado el Estado de Excepción Constitucional de Emergencias y junto con la Delegación Presidencial Provincial y los distintos alcaldes o encargados de emergencias de las comunas, poder analizar todas las medidas que se han adoptado en función de poder continuar ejecutando los patrullajes, las medidas de prevención contra la ocurrencia de incendios forestales”. El Ejército dispondrá de patrullajes disuasivos desde las 15:00 horas en diferentes puntos de la provincia; en la Ruta 5 Sur, entre Linares y Retiro, Ruta Los Conquistadores, zona de Cerro Gupo y Arbolillo, y los cajones Precordilleranos de Linares, Colbún y Parral. Mañana se reunirán nuevamente los equipos para entregar un balance, evaluar los resultados de las medidas adoptadas y disponer nuevos esfuerzos para prevenir los incendios forestales.
Las distintas opiniones que se ven a diario en los medios de prensa sobre el estado actual de la educación en Chile muestran principalmente críticas a la arquitectura del sistema y los resultados magros que se obtienen, comparándonos con Singapur, Finlandia o Alemania.
Y lo cierto es que Chile no solo está lejos de dichos países geográficamente, sino también sociocultural, histórica y económicamente. Por lo que, hacer esas comparaciones responden a las mismas lógicas de comparar a los colegios más caros de Chile con los colegios de zonas más vulnerables, como si los contextos y subjetividades no existieran.
Debemos ser siempre críticos y autocríticos, pero debemos poner en los análisis la perspectiva multidimensional, que no solo involucra una franja de tierra de 4.500 kilómetros con una realidad muy distinta entre uno y otro extremo. Asimismo, los flagelos sociales de la delincuencia, microtráfico, drogadicción y violencia intrafamiliar son parte de los problemas que a diarios deben enfrentar los y las profesoras, no solo en Chile, sino como bien lo muestran los informes de la Unesco y la OMS, también en toda América Latina.
ELISEO LARA ÓRDENES
Director Programa de Pedagogía en Educación Media, Universidad Andrés Bello
Debemos pensar qué estamos haciendo como sociedad y qué políticas aprobamos en mejora del bienestar
social para discutir los resultados en la educación.
aprovechar este tiempo de vacaciones y de ocio, donde se puede reflexionar y pensar con calma, sin la presión de las exigencias diarias que uno tiene durante el año, hacer una invitación a poner ideas que nos ayuden a situar las problemáticas en sus contextos específicos, donde se visualicen las necesidades de las escuelas, que hoy van mucho más allá de la sola presencia de un equipo docente de excelencia. Las escuelas son muchas veces, y sobre todo en las zonas aisladas de nuestra geografía, los únicos centros comunitarios que reúnen a la población, por lo que atender sus necesidades es atender las necesidades de esos apartados territorios.
De ahí que, debemos pensar qué estamos haciendo como sociedad y qué políticas aprobamos en mejora del bienestar social para discutir los resultados en la educación. Porque como muestran todos los estudios, no es posible mejorar académicamente y desarrollarse cognitivamente, sin tener condiciones mínimas de bienestar social, involucrando nuestra casa, nuestro barrio y nuestra escuela, para seguir el modelo ecológico de Bronfenbrenner.
En este marco, me parece oportuno,
Muchas veces pensamos en la escuela poniendo de ejemplo un colegio citadino, masivo y de una infraestructura acorde. Pero la realidad dista mucho de eso, y cuando damos opiniones tan generales dejamos fuera los esfuerzos incansables de muchos y muchas profesoras a lo largo de país para que sus estudiantes terminen de buena forma el año escolar, a pesar de las limitaciones que sus propias familias le generan a ese niño, niña o adolescente.
Pensar la educación y tomar medidas no puede ser una disputa política de tal o cual gobierno, porque la educación trasciende a los políticos, siendo el eje central del desarrollo de nuestro país.
Cada 11 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 para reconocer el papel fundamental que las mujeres desempeñan en la investigación científica y la innovación tecnológica. A pesar de los avances, las mujeres aún enfrentan desafíos significativos en el acceso, la permanencia y el liderazgo dentro de la comunidad científica global. Según datos de la Unesco, menos del 30% de los investigadores en el mundo son mujeres. Las brechas se vuelven más evidentes en campos como la inteligencia artificial, la física y las matemáticas, donde la representación femenina sigue siendo baja. A nivel global, diversos programas buscan revertir esta tendencia. La Unión Europea ha implementado estrategias para aumentar su participación en proyectos de investigación y desarrollo, promoviendo incentivos y visibilizando modelos femeninos en la ciencia. De igual manera, la iniciativa para la igualdad de género de la Unesco trabaja para garantizar un acceso más equitativo en la educación científica y tecnológica en países en vías de desarrollo. En Chile, diversas iniciativas buscan promover la participación de mujeres y niñas en la ciencia. Programas como “Ingeniosas”, que impulsa la educación STEM en niñas y adolescentes, y la Red de Investigadoras de Chile, que trabaja por la equidad de género en la academia, son ejemplos claves. Además, instituciones como Conicyt han implementado políticas de incentivo para fomentar la equidad en proyectos.
Las
brechas se vuelven más evidentes en campos como la inteligencia artifi-
cial, la física y las matemáticas, donde la representación femenina sigue siendo baja.
En los últimos años, universidades chilenas han incorporado programas con igualdad de oportunidades en sus facultades de ciencias y tecnología, promoviendo becas y mentorías para mujeres en estas áreas. Además, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación ha impulsado la creación de redes de apoyo para investigadoras y emprendedoras en tecnología. De igual forma, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género ha impulsado iniciativas para promover la presencia activa de más mujeres en ciencia. A pesar de estos esfuerzos, aún queda mucho por hacer. El desafío sigue siendo la consolidación de políticas públicas que garanticen igualdad de oportunidades y el fomento de una cultura científica inclusiva desde la educación primaria. Se debe trabajar por visibilizar a mujeres que sean referentes en la ciencia, y así contribuir a la motivación de las niñas a que las distintas disciplinas de las ciencias no están reservadas solo para un género, sino que la decisión de lo que se puede llegar a ser es transversal para todas las personas. De esta forma, se estará contribuyendo a la erradicación de estereotipos de género en el ámbito académico y laboral, estos pasos son fundamentales para lograr una mayor equidad en este sector clave para el desarrollo del país.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIO:
Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Con toda seguridad no solamente nuestro país tiene varias “curiosidades históricas” (por llamarlas de alguna manera) y sería cosa de revisar remotos archivos de las demás naciones sudamericanas y del mundo en general y encontrar episodios no del todo claros o difíciles de comprender, a primera vista.
En oportunidades anteriores ya nos hemos referido a la cierta “incongruencia” que se presenta al celebrar nuestra “independencia nacional” usando como principal referente el 18 de septiembre de 1810, en circunstancias que en esa ocasión solo se dio forma a una Primera Junta Nacional de Gobierno y, en el fondo, la vida ciudadana seguía siendo regida por los españoles.
Debieron pasar ocho largos años -durante los cuales se registraron numerosas y cruentas batallas y combates entre patriotas y realistas- para que Chile pudiera desprenderse en forma definitiva del imperio español.
Y fue precisamente un día como hoy, 12 de febrero, pero de 1818, que se proclamó la Independencia de Chile en un acto en la Plaza de Armas de Santiago.
Este acto fue repetido en varias ciudades de Chile, y se eligió tal fecha para
ROBERTO DE J. GÓMEZ R. - Periodista
Mis compañeros de juegos eran tan pequeños que si los volviera a ver no los reconocería... Como no tenía memoria, he pasado al olvido los días y las horas de mis aciagos días de la niñez…
Solo recuerdo las sonrisas, los gritos, y el sol despertándome temprano...
Éramos tan inocentes y no teníamos memoria en aquella época.
Nos pasábamos las horas jugando y cuando así lo hacíamos, nos olvidábamos de todo. Los remedios fueron mis compañeros inseparables en mi época de crecimiento lento, porque después los años me hicieron perder el conocimiento. Los consumía a toda hora. Con diagnóstico y sin él… Con receta o sin ella... Los tomaba con agua de la llave y de la acequia. Con agua cocida. Y también cruda. Hirviendo y fría… Los remedios en ayuno y a todas las horas. Cada 12 horas y también cada ocho horas. Incluso cada cuatro. Algunas veces perdía el control... “Con dinero y sin dinero. Hago siempre lo que quiero…”. Antes eran solo una compañía para suavizar la vida, para acompañar el dolor y para aquietar la fiebre... De noche y de día…, son y eran… mi dulce compañía… Una caricia por la noche, una receta por la mañana... A veces me olvido de ellos… Cuando la fiebre me da una tregua, y el dolor se me olvida. Yo no sé cuándo es más necesaria su compañía... La
compañía de los remedios se entiende...
Si en los días de las pestes o en los días de las fiebres, que me hacían soñar con monstruos y princesas que si levantaban o bajaban el dedo, condenaban o declaraban absueltas “las penas del infierno...”.
Con remedio y sin remedio pasa la vida… Remediar este asunto lleva tiempo. Remediar la vida lleva mucho más tiempo…
Regularmente consumía para dormir, para no comer, en el día y en la noche y a veces al amanecer… Usted no me cree, pero… ¿Para qué le voy a mentir…?
La vida es como es; y como se viene se vive… Mis amigos y también mis amigas, piensan que les miento; porque quiero esconder mi pasado caprichoso. Nada más lejos de todo eso. Yo si tengo remedio... Y los tengo en grande, cantidades como para iniciar una farmacia. De todos los tipos: naturistas, mágicos. Secretos. Con respaldo y sin respaldo. Para creer y para dudar.
Con delantal blanco y con delantal tal por cual... Yo me agarro a cualquier tabla de salvación… Con dinero y sin dinero… Hago siempre lo que quiero…
Existe tanta gente que no tiene remedio… es decir no tiene cambio favorable en las enfermedades. A veces es peor el remedio que la enfermedad… Se puede no tener remedio y se puede remediar…
Aunque a veces se nos escapa el tiempo sin remedio. Y no hay más remedio que operar… o esperar que el tiempo se nos escape… sin remedio…
hacerla coincidir con el primer aniversario de la Batalla de Chacabuco. Siguió pasando el tiempo y poco a poco fue quedando en claro que el acta original de la Independencia había sido firmada en Talca por el General Bernardo O’Higgins.
La vida continuó y, en 2010 (tras pasar nada menos que 192 años), el entonces alcalde de Talca, Juan Castro Prieto, propició y avaló la idea de realizar lo que hoy es conocido como la Fiesta de la Independencia, uno de los eventos sociales, artísticos y populares más multitudinarios del país. Esta celebración se ha visto interrumpida en los años 2020, 2021 y 2022, en que fue cancelada debido al estallido social y la pandemia del Coronavirus.
El festival se realiza en la explanada del Parque Río Claro y siempre considera la presentación de destacados artistas nacionales e internacionales y tiene la especial particularidad de ser completamente gratuito para el público.
Ha sido transmitido a nivel nacional por TVN, entre su sexta y décima ediciones y este año se efectuará los días sábado 15 y domingo 16 de febrero, siendo sus animadores Pamela Díaz e Ignacio Gutiérrez.
MARÍA IGNACIA DÍAZ
Directora de Carrera de Terapia Ocupacional, UDLA, sede Viña del Mar
Las vacaciones de verano son un período anhelado por niños, niñas, adolescentes y sus familias. Esta época representa una oportunidad para romper con la rutina escolar y disfrutar de actividades recreativas, descanso y diversión. Sin embargo, la ausencia de una estructura que proporcione estabilidad puede impactar significativamente en el bienestar físico, emocional y social de la infancia y adolescencia. Mantener ciertas rutinas, aunque con mayor flexibilidad que durante el año escolar, es esencial para que las vacaciones sean un periodo enriquecedor y saludable.
Hay algunos elementos que son esenciales para incorporar en una rutina de verano equilibrada: el juego, cuidado personal, participación social y en actividades domésticas, tiempo de ocio y descanso.
Una estrategia útil para estructurar la rutina en casa es crear un calendario familiar o una lista de tareas que contemple las actividades del día. Para los niños más pequeños, es recomendable usar estímulos visuales que faciliten la comprensión y organización de las tareas. Además, incluir un espacio para hacer una lista de verificación puede ser especialmente valioso para ir observando las actividades
realizadas. A modo de incentivo, se puede establecer una recompensa al finalizar la semana, como salir a un lugar favorito, elegir un menú o disfrutar una película en familia. Estos estímulos no necesariamente deben implicar gastos, sino reforzar el valor de compartir tiempo con seres queridos.
Las rutinas proporcionan estabilidad y previsibilidad, generando un entorno seguro para los niños. Saber qué esperar les permite manejar mejor sus emociones, reduciendo el estrés y la ansiedad. Además, contribuyen al desarrollo de la autonomía, ya que los niños aprenden a organizar su tiempo y asumir pequeñas responsabilidades, fortaleciendo su autoestima y habilidades de gestión. Por el contrario, su ausencia puede tener efectos adversos. Alteraciones en el sueño y aumento de la irritabilidad son algunas de las consecuencias más comunes. Asimismo, puede dificultar la transición al ritmo escolar, provocando estrés en los niños y sus familias al final del verano. Establecer una rutina no significa limitar la espontaneidad, sino garantizar que el tiempo libre sea una oportunidad para fortalecer el bienestar integral de los niños y niñas, al mismo tiempo que se promueve una convivencia familiar armoniosa.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La contadora y docente de la Universidad de Santiago de Chile lidera la lista “Colo Colo Transparente”, que en el mes de marzo buscará encabezar la Corporación.
SANTIAGO. Para Alexsandra Santander (39) ir al Estadio Monumental es una experiencia “única”. Al igual que miles de hinchas de Colo Colo, la contadora y docente de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) siente un vínculo muy especial con el equipo de David Arellano. “Me encanta esa emoción de estar ahí gritando, alentando a Colo Colo. Estar con la gente, es muy bonita la dinámica que se hace en el estadio, única”, relató a Diario Usach. Su amor por la institución la llevó a aceptar la presidencia de la comisión revisora de cuentas del club social. “A raíz de eso me di cuenta de cómo estaba funcionando el club. La verdad no hay procedimiento, no había un control, un orden, una estrategia”, aseguró.
La guerra interna de la corporación, que comenzó a mediados del año pasado, entre el entonces presidente Matías Camacho Reyes y las filiales del Club Social
y Deportivo Colo Colo, además de agrupaciones de socias y socios, hizo insostenible que siguiera en su cargo y sitúo a Alexsandra en un lugar impensado hace algunos años: ser candidata a la presidencia de la corporación.
DESAFÍO
Tras la salida de Camacho en noviembre del 2024, asumió como presidenta interina Victoria Aravena, mientras se organizaban las nuevas elecciones. Con el paso de los meses, su candidatura comenzó a tomar fuerza. “Me empezaron a pedir que vaya de presidenta. Al principio dudé, porque igual es un desafío grande, pero al final me decidí y empecé a reunir a profesionales, todos colocolinos, para sumarse”, detalló. Su postulación será un verdadero hito para la corporación, ya que es la primera vez que una mujer se postula a la presidencia de Club Social y Deportivo Colo Colo. “Ahora existe una presiden-
POR PARTE DE LA CORPORACIÓN DE DEPORTES
ta interina, que se dio por un tema administrativo, pero nunca se había postulado una mujer y creo que es algo súper importante, además ocurre en el año del centenario”, señaló.
La contadora de la Usach confesó que es un orgullo ser la primera candidata y recalcó que “también es una señal potente la de involucrar a las mujeres en algo que antes era tan masculino como es el fútbol. Creo que cada vez la participación femenina ha ido aumentando en Colo Colo. Lo he visto con el pasar de los años y me encanta. Me encantaría ser una líder fuerte y lograr que muchas más mujeres participen en el club social”.
PROYECTO
En el mes de marzo, la candidata buscará, mediante la agrupación “Colo Colo Transparente”, liderar la institución deportiva más grande del país y poder llevar su proyecto a la corporación. Uno
que contará con integrantes, tanto de izquierda como de derecha. “Las personas que están en mi lista son personas con distintas ideologías, posturas políticas, de todos los lados. Acá hay dos personas que son de derecha y otras dos que son de izquierda. Yo soy apolítica, pero acá lo que importa son las competencias y sus habilidades profesionales, y cómo lo podemos potenciar para el club”, señaló.
Agregó que “todos somos colocolinos y tenemos un inmenso amor por el club. Sabemos que el club está en crisis y necesita profesionales capaces de tomar este desafío, crear un cimiento sólido. Nuestro objetivo es acercar el club a los socios”.
Alexsandra planteó que es clave llegar al socio, acercarse y mostrarle qué hace la Corporación. “Pretendemos hacer una reportabilidad mensual, reportar qué se gastó, que se cumplió y no, para que el socio se involucre y esté
La candidata aseguró que un club social debe tener instancia con sus socios. “Falta incentivar o generar instancias para compartir, que no es solo fútbol”, subraya.
informado, ahora está desmotivado”, confesó.
La candidata aseguró que un club social debe tener instancia
con sus socios. “Falta incentivar o generar instancias para compartir, que no es solo fútbol”, concluyó.
CURICÓ. Una serie de actividades realizó en Curicó el presidente de la Federación Chilena de Balonmano, Elizardo Vera. Por ejemplo, recorrió las sedes del concentrado nacional femenino de balonmano, evento que se llevó a cabo entre el 3 y 9 de febrero. Dicha instancia fue fundamental para la preparación de las deportistas, quienes fueron evaluadas para conformar la Selección Nacional Sub-17, que representará a Chile en el Deportistas
próximo torneo internacional a realizarse en Colombia. Vera compartió valiosas experiencias con las jugadoras y destacó el compromiso de todas ellas.
El dirigente también aprovechó la oportunidad para agradecer a las autoridades locales y a las deportistas por su dedicación y esfuerzo en el desarrollo de este deporte en el país. Subrayó que de este concentrado saldrán las 18 seleccionadas que tendrán la oportuni-
dad de competir a nivel internacional, llevando consigo el nombre de Chile y su pasión por el balonmano. El cierre del concentrado se realizó el pasado domingo en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga y contó con la presencia del secretario Nacional de la Federación de Balonmano de Chile, Néstor Gómez; la concejala por Curicó, Constanza Pinto y el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño.
Los curicanos se enfocan en San Marcos de Arica, su primer rival en el torneo oficial la próxima semana en la puerta norte del país. Ayer los dirigidos por Héctor Almandoz regresaron a sus entrenamientos y lo harán hasta el próximo sábado en una semana sin fútbol oficial por los puntos.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR, PERIODISTA
CURICÓ. Curicó Unido se alista para su debut en el torneo del Ascenso y este fin de semana no tendrá acción por los puntos. Fin de semana sin exigencia competitiva, aunque con entrenamiento de alta exigencia, según reconoció el cuerpo técnico de los curicanos, todos enfocados en lo que será San Marcos de Arica, su primer rival de la competencia oficial de la Primera B 2025. Los albirrojos entrenarán hasta este sábado y retomarán la próxima semana en jornada de lunes alistando su viaje seguramente el jueves vía aérea rumbo al extremo norte del país para enfrentar a los ariqueños que en Copa Chile empataron en su cancha frente a Coquimbo 2-2, luego vencieron a Cobresal por 2-1 y el fin de semana pa-
sado cayeron estrechamente ante Deportes La Serena por 1-2. En tres partidos, un triunfo, un empate y una derrota para un San Marcos que ahora trabaja pensando en su debut en el campeonato oficial.
LA FECHA 1
La próxima semana, el viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de febrero se jugará la primera fecha del torneo ahora llamado Liga de Ascenso Caixun por la ANFP. En esta primera fecha se enfrentarán además de San Marcos de Arica vs Curicó Unido, San Luis vs Deportes Antofagasta, en el Zorro del Desierto de Calama, Cobreloa vs Unión San Felipe, en la Región Metropolitana Magallanes vs Recoleta, en la Región de Atacama
el segundo rival de Curicó Unido en el campeonato, Deportes Copiapó será local frente a Santiago Morning, en el Joaquín Muñoz Deportes Santa Cruz recibe a Rangers, en Valparaíso Santiago Wanderers será local frente a la Universidad de
Concepción y en el Ester Roa Rebolledo en la Región del Biobío, Deportes Concepción jugará frente a Deportes Temuco, completando los ocho partidos de estos 16 equipos que animarán la Liga de Ascenso que contempla un total de 30 fe-
Hasta el domingo 9 de marzo a las 23:59 horas se puede postular a los fondos concursables del 8% del Gobierno Regional del Maule FNDR 2025,
un concurso online para actividades deportivas de seguridad ciudadana, protección del medio ambiente, educación ambiental, adopción, resca-
te, tratamiento veterinario, gestión de residuos y actividades de carácter social. Las bases, características y requisitos para los pos-
tulantes se encuentran en el sitio web goremaule.cl y ya se han realizado capacitaciones por parte del Gobierno Regional para postular a este concurso del 8% de los fondos gubernamentales maulinos. El llamado se reitera a todos los clubes deportivos y organizaciones sin fines de lucro que busquen fomentar el desarrollo local presentando sus proyectos y actividades para ejecutar este 2025 y entre los requisitos para inscribirse está ser una organización sin fines de lucro, tener personalidad jurídica vigente, contar con al menos dos años de antigüedad y que las funciones que realice el organismo tengan relación con la actividad a la que se quiere postular.
chas a jugarse entre fines de febrero e inicios del mes de noviembre del año en curso.
DE REGRESO
En jornada de martes, ayer retomaron sus entrenamientos los jugadores de Curicó Unido liderados por el técnico trasandino
Héctor Almandoz, en una semana donde los curicanos debiesen ya confirmar la habilitación de FIFA para el estreno de sus refuerzos extranjeros, todos, inicialmente pilares en el armado del técnico albi-
rrojo: el defensor Francisco Oliver, el volante uruguayo Braulio Guisolfo y el atacante argentino Nicolás Fernández. Esta mañana los albirrojos vuelven nuevamente a entrenar a contar de las 9:30 horas en el complejo deportivo Raúl Narváez, en el sector de Santa Cristina, al suroriente de la comuna de Curicó, en una semana que según informaron en redes sociales, los curicanos estarán hasta el sábado practicando en jornada matinal.
Combatirá en la categoría amateur ante la argentina Tatiana Daglio, quien es miembro del Team “JLC”.
BUENOS AIRES. Este sábado 15 de febrero, la boxeadora chilena Denisse Bravo será parte de una velada que tendrá lugar en el Estadio de la Federación Argentina de Boxeo, en la ciudad de Buenos Aires. En específico, Bravo combatirá en la categoría
amateur ante la argentina Tatiana Daglio, quien es miembro del Team “JLC” de la campeona latina Celeste “Chuky” Alaniz. El combate principal del evento enfrentará a los argentinos Maximiliano Robledo y Alberto Melián por los títulos “Fedelatín de la AMB” y
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
“Latino de la OMB”.
ENTRENADOR
En esta ocasión, Denisse viaja acompañada de su entrenador, Daniel “Curicó” Canales, quien resaltó los avances técnicos de “La China” en su preparación. Según Canales, estos combates inter-
DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
nacionales son clave para el crecimiento de la carrera de Bravo, quien se ha mostrado cada vez más sólida en su desempeño. Para ella, estos enfrentamientos representan una valiosa experiencia que sin duda contribuirá a su progreso sobre el cuadrilátero.
INTENSA PREPARACIÓN
Denisse Bravo también comentó sobre su intensa preparación para este encuentro, destacando que está lista para dar lo mejor de sí y buscar un triunfo que deje satisfechos a sus seguidores. Además, adelantó que
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
en marzo se unirá a la Selección Chilena para iniciar una gira internacional, con miras a los Juegos Sudamericanos y Bolivarianos, que se celebrarán este año. Cabe señalar que la velada será transmitida en directo por TyC Sports desde las 18:00 horas.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA CLÍNICO LABORAL CURICÓ ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA DOMICILIO Psicoeducación pacientes postrados, oncológicos, parkinson, musicoterapia, niños y adultos. Solicitar hora en: www.doctoralia.cl
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Lamentó el término del vínculo de EFE con la empresa que estaba a cargo de las respectivas faenas desde diciembre del 2023.
CURICÓ. El dirigente recordó que siempre el ferrocarril ha sido para la comunidad un medio de transporte muy importante, que recuerda tiempos de paseos familiares con paisajes naturales y gratos momentos. “A ello se agrega que la estación era un excelente lugar de espera y llegada, más aún con las palomitas que en Curicó siempre han sido un atractivo”, resaltó. En conversación con diario La Prensa, Víctor Dacaret indicó que después del terremoto del 27 de febrero de 2010, la estación dejó de funcio-
nar, porque quedó prácticamente en el suelo, pero siguieron los viajes. “Ahora se trajeron trenes más modernos y rápidos, pero son más caros los pasajes y los horarios son muy disímiles, por las necesidades de traslado, especialmente, a la capital”, acotó.
IDEA
El presidente de la Cámara de Comercio de
Dacaret recordó la importancia de los trenes en la historia de la ciudad.
Curicó lamentó el término del vínculo de EFE con la empresa que estaba construyendo la estación desde diciembre del 2023, pues “de acuerdo a las costumbres, demorará bastante tiempo para su reinicio” (a la fecha, se indicó que alcanza un 60% de avance).
Dirigente lamentó que construcción de estación demore más de los previsto.
Sin embargo, aseveró que ese problema puede transformarse en una oportunidad para mejorar. “Desde hace bastante tiempo he venido
planteando la necesidad de traer el tren en altura desde Sarmiento”, sostuvo.
Puntualizó que sería “mediante pilotes por los muchos pasos niveles que hay en la ciudad y han cobrado muchas víctimas”, manifestó. Víctor Dacaret cree que ese tema “es cuestión de estudio, ya que están construyendo la estación y es la oportunidad de poder hacerlo debido a que sería muy favorable para Curicó”.
SON MUCHOS LOS PERRITOS QUE BUSCAN FORMAR PARTE DE UNA FAMILIA
La cita es este domingo desde las 20:00 horas en la Alameda Manso de Velasco.
CONTEMPLA UNA NUTRIDA PARRILLA DE ARTISTAS
CURICÓ. Una buena oportunidad de salvar una vida tendrán las personas que concurran a la jornada de adopción que está programando Fundación Paticorta este domingo 16 de febrero, desde las 20:00 horas, en la rotonda de la Alameda Manso de Velasco, frente al supermercado Unimarc. Son muchos los perritos que buscan formar parte de una familia y que lo han pasado bastante mal en la calle donde los peligros son diversos, maltrato de los seres humanos, envenenamiento, peleas entre canes, atropellos y otros. Por lo cual, urge sacarlos de la calle y así mejorar su calidad de vida. Y en ese sentido, este tipo de iniciativas reviste bastante importancia. “Al momento de adoptar alguno de nuestros res-
catados, se hace posible trabajar en pro de sacar a otros perritos de la calle”, señaló Orieta Morán, integrante de Fundación Paticorta, quien enfatizó en la importancia de concientizar a la comunidad sobre la labor que realizan organizaciones animalistas. “Este permite disminuir la sobrepoblación canina y sobre todo, mejorar la calidad de vida de muchos perritos en condiciones de abandono”, precisó la dirigenta, quien añadió que los canes que entrega la fundación están esterilizados, vacunados y desparasitados.
“Invitamos a toda la comunidad a acercarse a nuestro stand y conocer a los perritos que buscan hogar. Y además, solicitar alguna información que requieran sobre el cuidado de las
mascotas”, enfatizó.
ABANDONO
Es importante mencionar que desde el año pasado que se registra un colapso de perritos abandonados en las calles de la ciudad de Curicó. Esto por la falta de compromiso de la comunidad y la nula tenencia responsable de un porcentaje importante de la ciudadanía.
A lo que agrega la mala situación económica que afecta a nuestro país, cambio de casa y otros argumentos que no justifican este accionar. Por esa razón, las organiza-
ciones animalistas se encuentran sobrepasadas, ya que a diario reciben solicitudes de búsqueda de hogares de canes que se encuentran en la calle y otros que teniendo familia, no son bien acogidos en éstas. El panorama está bastante complicado. Y las alternativas para enfrentar esta problemática son mejorar la actual Ley 21.020, endureciendo las penas para quienes incurren en el abandono. Y además, promover las adopciones y así poder cambiar las vidas de tantos perritos que buscan una oportunidad de ser salvados.
MOLINA. Un potente espectáculo está agendado durante este fin de semana en Molina, con motivo de la Fiesta del Amor y la Cerveza que tendrá lugar en la principal plaza de la ciudad. El evento se desarrollará el viernes 14 y sábado 15 de febrero, contemplando una parrilla de artistas encabezados por American Sound y La Sonora de Tommy Rey. El evento contará con una nutrida feria comer-
cial y gastronómica, en la que los productores locales de cerveza tendrán un rol protagónico, garantizando así una variedad de sabores para el público. Además, se realizará una serie de concursos y actividades lúdicas con juegos inflables para los más pequeños, para así reunir a toda la familia en la céntrica plaza. “Les queremos hacer una tremenda invitación para este 14 y 15 de fe -
brero para la Fiesta del Amor y la Cerveza, en la que contaremos con grandes artistas invitados desde las 17:00 horas, para que vengan a compartir con toda su familia”, señaló el alcalde de Molina, Felipe Méndez.
La festividad está pensada en brindar un ambiente familiar.
VILLARREAL
Consejero regional salió al paso respecto a declaraciones emitidas por el gobernador regional, Pedro Álvarez-Salamanca.
CURICÓ. El consejero regional Igor Villarreal, negó la existencia de problemas presupuestarios en el Gobierno Regional (GORE), desdiciendo lo señalado por autoridades locales y regionales que culparon a la administración anterior de mal manejo financiero. Este planteamiento fue hecho por Villarreal en el marco de los dichos del gobernador Regional, Pedro ÁlvarezSalamanca, respecto a que no habría recursos en la entidad maulina. “Es importante informar correctamente a la ciudadanía. Y en ese sentido, hay que aclarar que hay una situación que ha afectado a distintos Gobiernos Regionales del país y que dice relación con falta de recursos por una mala planificación del Ministerio de Hacienda y Dirección de Presupuesto”, planteó el consejero, quien mencionó que esto generó retrasos en pagos y acuerdos alcanzados por estas entidades. “Esto provocó dificultades en el funcionamiento de 16 Gobiernos Regionales y en el cumplimiento de compromisos suscritos”, aclaró Villarreal.
PROYECTOS PENDIENTES
En otro ámbito, Villarreal fue enfático en señalar que se deben priorizar aquellas iniciativas que vienen de arrastre. Ese es el caso de la reposición de la Escuela Balmaceda, término del Estadio La Granja y la entrega de un helicóptero para Carabineros.
“Se debe enfatizar todo aquello que está pendiente. Se liberaron alrededor de 30 mil millones de pesos con el objetivo de financiar lo que estaba en espera”, precisó el consejero, quien añadió que estos dineros buscan pa-
liar los compromisos suscritos por el organismo regional. En cuanto al financiamiento de nuevos proyectos, la autoridad indicó que la actual testera del Gobierno Regional y su equipo deberán definir sus prioridades.
“En todo caso, debemos recordar que este proceso es bien extenso, ya que entre el diseño y la concreción de una iniciativa pueden pasar varios años”, concluyó.
Para Igor Villarreal, consejero regional por la provincia de Curicó, es importante enfatizar el financiamiento de aquellas iniciativas que vienen de arrastre.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No le cierre la puerta a todas las posibilidades que la vida va poniendo en frente de usted, disfrútelas al máximo. SALUD: Preocúpese más de usted y de las condiciones en las que se encuentra. DINERO: Corrija las cosas antes que sea demasiado tarde. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Sea prudente y piense mejor las cosas al momento de hablarlas. SALUD: Lo mejor será evitar los desarreglos hasta que se recupere por completo. DINERO: A medida que vaya pasando el tiempo, las cosas en el trabajo también irán mejorando. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No se equivoque al dejarse guiar por su orgullo. SALUD: No le hace bien estresarse, ya que dificulta la recuperación de su organismo. DINERO: Debe mostrar más espíritu de superación. Eso ayudará mucho para que pueda salir adelante frente a los problemas. COLOR: Azul. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Debe dejar que el amor que está a su alrededor pueda ingresar al corazón. SALUD: Cuando se trate de su salud, no se debe fiar por nada del mundo, tiene que cuidarse. DINERO: Al momento de hacer inversiones, piense muy bien qué es lo que está haciendo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Enfóquese en hacer sentir de forma especial a la persona que usted eligió para formar parte de su vida. SALUD: Trate de mantener todos los cuidados posibles en beneficio de su salud. DINERO: Al hacer inversiones es importante hacer un análisis del mercado objetivo. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Es importante que usted deje que cupido pueda hacer su trabajo. SALUD: No se desanime tan fácilmente. Si necesita ayuda, no dude en pedirla. DINERO: No saca nada con tener habilidades si es que usted no se empeña en aprovecharlas. COLOR: Magenta. NÚMERO: 26.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No permita que una tercera persona se inmiscuya en una relación, ya que eso es un gran error. SALUD: Lo que mejor puede hacer es cuidar la salud de su corazón mediante el deporte. DINERO: Levántese a pesar de los obstáculos del camino. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Mire bien a su alrededor y se dará cuenta que el amor está y ha estado siempre cerca de usted. SALUD: Cualquier alteración en este instante puede afectar más de lo que usted se imagina. DINERO: Trabaje por alcanzar sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si hay amor de verdad y las intenciones son reales, entonces las cosas en la pareja pueden ser solucionadas. SALUD: Con la salud no hay que arriesgarse, es importante que se cuide mucho. DINERO: Sería prudente que se apriete el cinturón un poco con los gastos. COLOR: Café. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: A veces las soluciones son más sencillas de lo que aparentan y solo necesitan disposición por parte de las personas. SALUD: Calme la marcha y mejore su salud. DINERO: No ponga en riesgo su trabajo solo por una distracción. Cuide su fuente de ingresos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Si los lazos afectivos son fuertes, entonces podrán superar cualquier cosa, pero eso no implica que no se preocupe de cuidar esa relación. SALUD: Preocúpese de respetar las indicaciones que le entregaron. DINERO: La cautela es la mejor consejera a la hora de aceptar nuevas propuestas de negocio. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si escucha a las personas equivocadas, lo más probable es que todo se complique más en lugar de solucionarse. SALUD: Sea más optimista ante los hechos de la vida. Confié. DINERO: A pesar de que todo parece venir en contra, tenga fe de que podrá salir adelante. COLOR. Verde. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
EXTRACTO NOTIFICACIÓN En causa Rol Nº C-2032-2024, caratulada, “Banco del Estado de Chile con FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2°Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de fecha 14 de enero de 2025, Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 28-06-2024, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO
OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ÁNDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, Ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A., ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LONGITUDINAL KM 175, TENO, TENO, y en calidad de avalista y
codeudor(a) solidario(a), por don(ña) CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SAN PABLO 958, SANTIAGO. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,9800% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 78 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 05 de marzo de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $50.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de
este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO
S.A., representada legalmente por don(ña) CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, y de don(ña) CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $50.000.000.-, más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompa-
ña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados.cl y abogadospempresas@ beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en CALLE DIECIOCHO N° 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. RESOLUCIÓN 10-07-2024 a folio 3 Curicó, diez de Julio de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, los signados con los numerales 1 y 2, bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia, y en cuanto a los signados con los numerales 3 y 4, con citación; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otros , téngase presente, regístrese email en el sistema; é í Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación n de folio 2: Estese al mérito de lo resuelto.- Rol N 2032- 2024.- Cuantía $50.000.000.- por concepto de capital, más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).Custodia N 1357-2024.- En Curicó, a diez de Julio de dos mil veinticuatro, notifique por el estado diario, la resolución precedente.MANDAMIENTO 10 -07-
2024, folio 1 Cuaderno de Apremio. MANDAMIENTO
Un ministro de fe requerir de pago a FRIGORÍFICO
CERRILLOS DE TENO
S.A., deudora principal, representada por don Carlos Alberto Hasbún Hasbún, ambos domiciliados en Longitudinal km 175, Teno, Teno; y como aval y codeudor solidario don CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, domiciliado en San Pablo 958, Santiago, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $50.000.000.- por concepto de capital, más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de los demandados, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositarios provisionales de los bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo su exclusiva responsabilidad. Así esta ordenado en los autos Rol N° 2032-2024 , caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A. Y OTRO”, juicio ejecutivo.Curicó , 10 de Julio 2024.Presentación de fecha 13 -01-2025 a folio 32: Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curico (2°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A”, Rol Nº C-2032-2024, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, y este último en su calidad de avalista o codeudor solidario, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda Ejecutiva, su resolución, mandamiento y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal.POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las pieza indicadas a al demandado FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, y este último en su calidad de avalista o codeudor solidario, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución Fecha 14 de enero de 2025 a folio 33: Curicó, catorce de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 32: Atendido el mrito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la Última publicación, a las 09:00 horas; si
recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a catorce de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretario (s) Marcelo Jorge Cerón Pinto. 11-12-13 – 92161
NOTIFICACIÓN POR AVISOS.- En juicio ordinario de menor cuantía caratulado “BANCO DE CHILE con JOFRE” ROL C-35532023, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉRREZ, Rut 10.637.241-1, lo siguiente: Resolución folio 58. Curicó, ocho de enero de dos mil veinticinco. Provee folio 56: Como se pide vengan las partes a audiencia de conciliación el día 17 de febrero de 2025 a las 11:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al link https:// zoom.us/j/4159320033 ID de reunión: 415 932 0033. A efectos de que el Tribunal coordine aspectos logísticos necesarios del comparendo, indiquen las partes su número de teléfono y correo electrónico, debiendo dar cumplimiento a esta exigencia hasta dos días antes de la realización de la audiencia. La disponibilidad y correcto funcionamiento de los medios tecnológicos de las partes que comparezcan remotamente en dependencias ajenas al Poder Judicial será de su responsabilidad. Sin perjuicio de lo anterior, cualquier persona legitimada a comparecer en la causa podrá solicitar, hasta dos días antes de la realización de la audiencia, que se desarrolle de forma presencial, invocando razones graves que imposibiliten o dificulten su participación. Notifíquese a las partes en la forma procesal que corresponda. Para consultas contactarse al correo jl1_curico@pjud.cl entre los días lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas y sábado, entre las 10:00 y 12:00 horas. Demás antecedentes en el juicio respectivo. Secretario.
10-11-12 – 92128
CITACIÓN ASOCIACIÓN CANAL LA CAÑADA
Se cita a Asamblea Extraordinaria de socios de la Asociación Canal La Cañada, para el día 22 de Febrero de 2025 a las 10:00 hrs. en primera citación y a las 10:30 hrs. en segunda citación.
Lugar: Carmen 370 Oficina 4, Curicó. Tabla: Postulación Proyectos de Riego a través de los concursos de la Comisión Nacional de Riego. Puntos Varios.- El Directorio. 12 – 92165
CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO
IRIS RETAMA L, se encuentra en búsqueda de profesores de Ed. General Básica, Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Ciencias Naturales, Inglés, Ed. Física, Religión, Música, Educadoras de Párvulo, Educadoras Diferencial, Asistentes en Ed. Diferencial y Psicólogo/a. Interesados enviar CV a info@colegioirisretamal.cl
12 – 92170
CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA ANA , REQUIERE Educadora Diferencial para equipo docente 2025. Interesadas enviar curriculum a principitosantaana@gmail.com
12 – 92169
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 19 de marzo del año 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble SOBRE LA PROPIEDAD RAÍZ UBICADA EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ, COMPUESTA DE CASA Y SITIO UBICADA EN POBLACIÓN LOS AROMOS, PASAJE 04 Nº 455, QUE CORRESPONDE AL SITIO URBANIZADO LOTE Nº 11 DE LA MANZANA 33, ROL 33 DE LA OPERACIÓN SITIO BALMACEDA, EX LOS AROMOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 3261vuelta, Número 1724, del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $7.798.100.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/96374302239? pwd=S3Y2b3VuSVJOL0hIR0NCS0NoOT NWZz09 ID de reunión: 963 7430 2239 Código de acceso: 559063. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2899-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ”.
SECRETARIO (S).-
12-13-14-15 - 92171
NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 1º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-1756-2024 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA., y demanda ejecutivamente a Doña JESSICA LORENA DIAZ BRAVO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE JORGE ALESSANDRI N° 25, POBLACIÓN AURORA, de la comuna de SAN CLEMENTE, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, al suscribir pagaré a la orden N°06-010-0283866-2, con fecha 22.06.2023, por la suma de $5.200.170.- pagaderos en 18 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $377.195.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 2,4000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Septiembre 2023. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 06 inclusive, correspondiente al día 20.02.2024. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $4.903.535.- (Cuatro millones novecientos tres mil quinientos treinta y cinco pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N° 4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. - POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N° 4 y ss., del Código de Procedimiento Civil, y la Ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña JESSICA LORENA DIAZ BRAVO, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.903.535.- (Cuatro millones novecientos tres mil quinientos treinta y cinco pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.- PRIMER OTROSI, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando se designe como depositario provisional, bajo todas las responsabilidades civiles y penales, al propio ejecutado; SEGUNDO OTROSI: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado y solicita sea guardado en custodia; TERCER OTROSI: Acredita personería; CUARTO OTROSI: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; QUINTO OTROSI: Se tenga presente; SEXTO OTROSI; Señala medio de notificación electrónico la casilla notificaciones21394grc@oriencoop.cl.- Tribunal Proveyó: Talca, 10.07.2024. Provee folio 2: Téngase por acompañado el documento fundante de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución embargo por la suma de $4.903.535, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar y depositario provisional; al segundo otrosí, téngase por acompañados los documentos en la forma solicitada. Guárdese el pagare en la custodia del Tribunal bajo el número 1368-2024; al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder; al sexto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI. En Talca, a 10.07.2024, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez. - MANDAMIENTO: Talca, 10.07.2024. Un Ministro de Fe requerirá de pago a doña JESSICA LORENA DIAZ BRAVO, con domicilio en CALLE JORGE ALESSANDRI N° 25, POBLACIÓN AURORA, comuna de San Clemente, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su Intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA., o a quién represente a dicha entidad, la suma de $4.903.535, por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-1756-2024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con DIAZ”. Firmó digitalmente don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil. Tribunal resuelve: Talca, 22.11.2024. Provee escrito de folio 32: A lo principal: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días 1° ó 15 de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí: no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a 22.11.2024, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente doña María Antonieta Paredes Sánchez, Juez. -
Sujeto fue sentenciado por tres delitos y la pena debe cumplirse de manera efectiva.
CURICÓ. El Tribunal Oral en lo Penal de Curicó dicto una sentencia condenatoria sobre un hombre por delitos de connotación sexual, siendo la victima la hija de su conviviente, menor de edad. En reiteradas ocasiones, el imputado atacó sexualmente a la hija de su pareja en el domicilio donde residían en esta ciudad. Sujeto es además padrino de la víctima y la tenía a su cuidado. El acusado cometió el delito entre los años 2020 y 2022, siendo develados por la propia afectada a su madre y a la escuela donde asistía. Ante esos testimonios y la
FUERON SUSTRAÍDAS DESDE UNA VIVIENDA EN VILCHES
respectiva denuncia, el Ministerio Público ordenó una serie de diligencias a la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI que terminaron en una ejemplar condena en juicio oral en contra del acusado. La fiscal Tatiana Díaz indicó que la sentencia fue por “los delitos de violación a menor de 14 años en carácter de reiterado, abuso sexual a menor de 14 años y viola-
Fiscal Tatiana Díaz aseveró que se presentaron muchas pruebas contra el acusado.
SAN JAVIER. Tras una serie de diligencias, en la comuna de San Javier la policía civil logró la captura de un sujeto acusado de
receptación de numerosas especies, avaluadas en 5 millones de pesos, las cuales eran comercializadas a través de redes sociales
y que fueron sustraídas de una vivienda del sector Vilches de la comuna de San Clemente. En ese contexto, detectives de la
Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, junto a la Oficina de Análisis provincial, realizaron una serie de diligencias (investigativas, de análisis e inteligencia policial), que permitieron ubicar las especies.
Coordinados con el Ministerio Público, se concurrió al lugar, logrando la detención de un sujeto, chileno, mayor de edad, con antecedentes policiales, quien fue detenido por receptación flagrante; así como la recuperación de parte importante de las especies sustraídas, además, de tres plantas de cannabis y dos cajas de la misma sustancia ilícita en proceso de secado.
ción a mayor de 14 años”.
CONDENA EFECTIVA
La persecutora precisó que los hechos ocurrieron en momentos en que la víctima tenía entre 12 y 14 años de edad. “La Fiscalía contó con una serie de medios de prueba, entre ellos documental, testimonial y pericial, incluida la declaración de la víctima, quien concurrió a juicio oral y declaró bajo la medida de protección de intermediación judicial”, sostuvo. También se contó con la declaración de funcionarios de la PDI y Las especies robadas desde una vivienda particular en Vilches, eran comercializadas a través de redes sociales.
El imputado fue puesto a disposición del juzgado de Garantía de San Javier, para el respectivo control de la detención y formalización de cargos, conforme a los delitos de receptación flagrante e infracción a la ley de drogas.
peritos del Servicio Médico Legal (SML). Tatiana Díaz manifestó que con todos esos medios de prueba se logró sentencia condenatoria por esos tres ilícitos. “El tribunal otorgó penas por cada uno de ellos que suman 18 años y 3 días de cárcel, además de las accesorias legales y huellas genéticas, pena que el imputado deberá cumplir de manera efectiva”, precisó. Por violación reiterada, la sentencia fue de 10 años y un día; por violación, cinco años y un día, y por abuso sexual, tres años y un día.
En vehículos sacaron los objetos instalados en el sector (foto: redes sociales municipio de Romeral).
ROMERAL. En las últimas horas, personal de seguridad municipal y de operaciones realizaron una limpieza de ese balneario local tras presentadas algunas denuncias. De esa forma, los funcionarios sacaron colchones, frazadas, carpas, y otros objetos que no le daban un buen aspecto a ese punto de la comuna, el cual es muy visitado en época estival.
NORMATIVA
El operativo obedece a que está prohibida la instalación de estructuras en la vía pública, pues atenta contra la tranquilidad y seguridad de la comunidad y los visitantes. Desde el Municipio informaron que seguirán atentos para evitar que otras personas se instalen en el Parque Pumaitén durante el verano.
HISTÓRICO EVENTO ATRAJO A MÁS DE TRES MIL ASISTENTES Y
El estadio se llenó de luces gracias a una gran producción, con famosos rostros en la animación, música y el jurado.
POR DARWIN SOBARZO FRIZ
TALCA. Doblemente contento del resultado logrado se mostró el alcalde Boris Cabrera tras más de cuatro horas de un espectáculo que, fiel a su sello profesional sobre el escenario, trajo de vuelta el afamado concurso de belleza que creó hace 36 años. Con un receso de cuatro años y ahora convertido en autoridad de su pueblo natal, regresó Miss Pelarco este sábado con Raquel Argandoña y José Miguel Viñuela en la animación, quienes
Sophía González, del sector
Huencuecho Norte fue la indiscutida reina que ejecutará su proyecto en favor de las personas mayores.
presentaron a las ocho aspirantes a la codiciada corona, mostrando sus atributos físicos, desplante, manejo en la pasarela y la defensa de su propuesta social dirigida a la comunidad. El jurado integrado por figuras televisivas, concejales y otros representantes locales, evaluó el desempeño en vestimenta típica con diseños de Alex Ler; en traje de baño y el esperado traje de noche, creados por Macarena Montaner, responsable de
vestir a Karen Doggenweiler en Viña 2025. La música estuvo a cargo de los talentosos pelarquinos Gabriel Alfaro y Catalina Arancibia, para seguir bailando hasta el amanecer con Karen Pola y la banda Río Claro.
El colorido desfile con vestidos típicos fue la primera de cuatro presentaciones con que fueron evaluadas las candidatas bajo la animación de Raquel
y
fue la irrefutable ganadora por decisión del jurado y elegida la más popular por redes sociales. Junto al alcalde Boris Cabrera y la anterior reina.
Las consejeras regionales Paola Guajardo y Mirtha Segura con los alcaldes de Río Claro, Américo Guajardo, y de Quinta de Tilcoco, Sebastián Rodríguez. También asistieron el senador Juan Castro y el diputado Benjamín Moreno.
El show de más de cuatro horas comenzó con una coreografía de las ocho jóvenes, seguido de un video promocional con las actividades de preparación de las últimas semanas.