![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214144839-e0d60b3466437b4e536bbbfb3a2ba1f7/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
RENOVACIÓN DE ROSTROS EN ADMINISTRACIÓN DE GABRIEL BORIC
RENOVACIÓN DE ROSTROS EN ADMINISTRACIÓN DE GABRIEL BORIC
CAMBIOS. Ajuste del gabinete regional contemplaría a las representantes de las carteras del Trabajo y Previsión Social junto a Medio Ambiente. | P 4
CONTENCIÓN Y APOYO
Amores que sanan: Mascotas y sus efectos. | P6
A prisión sujeto por homicidio de mujer. | P3
Nuevas acciones legales para determinar responsabilidades en fatal incendio
Sector Docamávida. Delegación Presidencial Regional en coordinación con la familia de la víctima está preparando el texto con que se hará parte de la querella presentada por el municipio de Curepto. | P20
Curicana recorre el mundo en su casa rodante. | P7
Rechazan recurso para “frenar” Fiesta de la Independencia. | P5
Actividades en Rauco. Durante el mes en curso se llevará a cabo una interesante oferta de actividades en distintos puntos de la comuna. Hasta mañana 15 de febrero corresponde el turno a la semana Llanina y del 16 al 22 se realizará la Semana Rauquina. La Municipalidad de Rauco extiende la invitación a toda la comunidad y visitantes a sumarse a tales actividades veraniegas, que prometen ser inolvidables.
Fiesta Tenina. Hasta mañana sábado 15 de febrero se llevará a cabo la Fiesta Tenina tradicional celebración del verano organizada por la Municipalidad de Teno. Quienes asistan podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.
Expo Raid Internacional. Mañana sábado 15 de febrero se llevará a cabo una nueva versión de este evento tuerca. Corresponde a una actividad en la que se celebra la belleza y el legado de los autos antiguos y clásicos, con un recorrido que contempla pasos por cinco comunas de la Región del Maule. Bases y ficha de inscripción disponible en: culturalcurico.cl.
Encuentro Chileno Argentino en Malargüe. Autoridades de los Municipios de Romeral, de Malargüe y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, ya trabajan para lo que será una nueva versión del Encuentro Chileno Argentino, tradicional evento que se desarrolla en el hito del Paso Internacional Vergara, que este año está programado para mañana sábado 15 y domingo 16 de febrero.
Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión de este certamen, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.
Festival Longaví Canta. Desde la Municipalidad de Longaví ya invitan a ser parte de una nueva versión del Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. El evento se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.
39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para el viernes 21 y sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.
Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
“Se obtuvo una sentencia condenatoria con una importante cantidad de años para cada uno de los sentenciados”, señaló el fiscal Juan Pablo Aray a.
Hecho se remonta a abril del 2023. En específico, cinco personas fueron sorprendidas en calle El Boldo con calle El Quillay (Curicó) transportando una cantidad importante de estupefacientes en un vehículo.
El Tribunal Oral en lo Penal de Curicó dictó sentencia condenatoria para cinco personas, (tres varones y dos mujeres), quienes fueron sorprendidas transportando una cantidad importante de droga en un vehículo. Dicha diligencia fue en el contexto de un control policial rutinario de Carabineros realizado el 12 de abril del 2023, en calle El Boldo con calle El Quillay en Curicó. Al efectuar el control vehicular, los efectivos policiales descubrieron que la conductora no tenía licencia ni tampoco la documentación del vehículo, en virtud de lo cual se consultó por este móvil, pudiendo establecer que el mismo mantenía un encargo vigente por el delito de robo con fecha 30 de diciembre de 2021. Por ello se procedió al registro del móvil, descubriéndose armas de fuego (dos pistolas) y envoltorios que sumaron más de seis kilos de droga (pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína, ketamina y marihuana), por lo que Bastián Exequiel
Ahumada Muñoz, Ítalo Hernán Loyola Loyola, Manuel Alejandro Medina Medina, Daniela Nicol Pozo Zúñiga y Karen Giovana Suárez Afanador fueron detenidos y formalizados.
DETALLE
En definitiva, por el delito de tráfico de drogas, a los hombres se les impuso una pena de 10 años y un día mientras que a las mujeres penas de cinco años. “Los varones fueron condenados también por el delito de tenencia ilegal de armas de fuego a penas de cuatro años de privación de libertad, a raíz de lo cual se obtuvo una sentencia condenatoria con una importante cantidad de años para cada uno de los sentenciados”, señaló al respecto el fiscal Juan Pablo Araya. Durante el juicio, la Fiscalía presentó cinco pruebas testimoniales, 23 pruebas documentales, tres pruebas periciales y tres evidencias materiales que finalmente permitieron desarticular esta agrupación criminal.
En el registro del móvil se descubrieron armas de fuego (dos pistolas) y envoltorios que sumaron más de seis kilos de droga (pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína, ketamina y marihuana).
Culmina tercer curso de natación
CURICÓ. Mañana sábado se llevará a cabo la culminación del tercer curso de natación organizado por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, en las piscinas del sector Santa Fe. Como cierre de este exitoso ciclo, los monitores de la piscina han planeado una actividad especial para los participantes, con el objetivo de hacer de esta una experiencia memorable para todos los involucrados. La actividad consistirá en una invitación a los nadadores y sus padres a crear una pintura que refleje los aprendizajes más significativos que los niños han adquirido durante el curso de natación. Se ha solicitado que los trabajos sean entregados hoy viernes o mañana, dentro del horario de clases. Esta actividad busca integrar tanto a los niños como a sus familias en una experiencia creativa y significativa, vinculando el deporte con la expresión artística. Los trabajos realizados por los participantes serán exhibidos durante la jornada de culminación, y se entregarán premios y reconocimientos a los dibujos más destacados. Además, los padres y apoderados de los niños han organizado una convivencia para celebrar este nuevo logro.
SAN CLEMENTE. En prisión preventiva quedó un sujeto de 31 años sindicado como autor del homicidio de una mujer, en la comuna de San Clemente, hecho que se remonta al pasado 29 de diciembre. El ahora imputado atacó con un cuchillo en plena vía pública a Antonia Isabella Rojas Rojas, de 23 años, provocándole la muerte. También resultó con heridas de mediana gravedad un acompañante de la víctima que logró identificar al autor. Los hechos ocurrieron en la población San Sebastián de la comuna de San Clemente por un supuesto robo de dinero de la mujer, lo que motivó al imputado a per-
petrar el ataque, dándose a la fuga en un vehículo conducido por una tercera persona. “Se produjo el delito de homicidio, que lo estimamos como calificado, de una víctima de sexo femenino y homicidio simple en calidad de frustrado respecto de una víctima de sexo masculino. Desarrolladas las investigaciones por la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca y luego de recabar todos los antecedentes, se pudo individualizar al sujeto autor de los mismos, siendo detenido y pasado a control de detención donde, una vez formalizado, se fijó un plazo de 60 días, período en el cual esperamos desarrollar
todas las diligencias que nos restan a fin de establecer claramente las circunstancias y móvil de los hechos”, explica el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente.
JEFE DE LA BH
Por su parte, el jefe de la BH de la capital maulina, subprefecto Rodrigo Burgos, indicó que “se logró la detención de un sujeto de 31 años, quien correspondería al autor material del delito de homicidio en contra de una mujer de 23 años. Este ocurre en un sector eriazo de la comuna de San Clemente, lugar donde el imputado le propinó diversas heridas cortantes, resultando fallecida. A través de
un trabajo científico-técnico y apoyados por el análisis criminal, se obtuvieron los medios necesarios, logrando con ello solicitar al Ministerio Público la res-
pectiva orden de detención, la cual fue materializada, siendo ubicado en el sector
Los Montes de dicha comuna”. Las diligencias ordenadas por el Ministerio
Público se basaron en el trabajo realizado en el sitio del suceso y el levantamiento de diversas pruebas que dan cuenta de su responsabilidad en los hechos.
RENOVACIÓN DE ROSTROS PARA EL “ÚLTIMO TIEMPO” DE LA ADMINISTRACIÓN DE GABRIEL BORIC
El ajuste del gabinete regional contemplaría a las representantes de las carteras del Trabajo y Previsión Social junto a Medio Ambiente.
TALCA. A menos de un mes de que el Presidente Gabriel Boric celebre su último aniversario antes de dejar el Palacio de La Moneda, la idea de un cambio de gabinete en la Región del Maule suena cada vez con más fuerza, de cara a la elecciones del 16 de noviembre de este año.
Y que es además de la definición de nombres para disputar un cupo a diputado o senador, la renovación de quienes encabezan las seremis y direcciones de servicios en el Maule, es también una decisión que el Ejecutivo está analizando implementar para enfrentar con otro aire los meses que restan de la ad-
ministración frenteamplista.
En ese sentido, esta semana trascendió que desde el nivel central es cosa de tiempo que se oficialice la salida de la titular del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba Retamal, a quien según revelaron fuentes del oficialismo ya se la habría
El delegado presidencial, Humberto Aqueveque, dijo no tener información respecto al cambio de gabinete regional aunque reconoció que ha escuchado hablar de ajustes en el Maule y otras zonas del país.
Evaluación de la gestión y necesidad de impulsar nuevos énfasis para enfrentar los comicios del 16 de noviembre, figuran entre las razones del cambio.
solicitado su renuncia, aunque esta no se ha concretado, porque la autoridad ha logrado detener que su salida se concrete de esa forma.
COSTO POLÍTICO
La ingeniera comercial tiene claro que un alejamiento no voluntario podría afectar sus pretensiones de insistir en alcanzar un escaño en el Congreso en representación del Maule Sur, aspiración que ella ha explicitado a sus cercanos y es una posibilidad cierta que su sector político (Frente Amplio) baraja. Eso igualmente explicaría la resistencia a que deje el puesto, incluso antes de lo exigido legalmente, teniendo en consideración que los seremis no están obligados a salir de sus cargos un año antes de la realización de los comicios para competir al Parlamento, a diferencia de la restricción que sí deben asumir, por ejemplo los cores y alcaldes.
Otra de las dificultades que ha dilatado la desvinculación de la exmilitante del movimiento UNIR, es que actualmente el Gobierno está en plena “luna de miel” tras lograr recientemente un acuerdo con los partidos de Chile Vamos que le permitió
abrochar la histórica aprobación de la Reforma Previsional, uno de los compromisos de campaña emblemáticos de Boric que sí vieron la luz en sus tres años del mandato. Por lo mismo, dejar acéfala dicha cartera en este momento clave para la puesta en marcha del nuevo sistema de jubilaciones, no sería bien visto, más allá de los reparos a su gestión que son los que motivarían la medida.
SIN INFORMACIÓN
Al respecto, consultado por diario La Prensa, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, si bien reconoció que efectivamente ha escuchado hablar sobre ajustes en el gabinete en esta y otras regiones, “no tenemos antecedentes específicos sobre la solicitud de renuncia de la seremi del Trabajo. La respuesta a esa pregunta es que hoy día no tengo antecedentes, no necesariamente que no vaya a tenerlos después, en este instante no tengo antecedentes de esa materia”, dijo la autoridad regional.
FERIADO LEGAL
Maribel Torrealba actualmente se encuentra haciendo uso de su feriado
legal con la inquietud del escenario que vivirá al retomar sus funciones. Según se observa en las redes sociales de la institución, las últimas actividades públicas que desempeñó a principios de mes fue visitando a alcaldes de diferentes comunas.
El director regional del Trabajo, Fénix Fuentes, está subrogando sus labores mientras permanece de vacaciones, retorno que podría ocurrir la próxima semana en medio de la incertidumbre acerca de su futuro político más inmediato.
La salida de la representante ministerial del Trabajo y Previsión Social no es el único cambio al gabinete maulino que se rumorea en Palacio, también se conoció que la titular de Medio Ambiente, Daniela de la Jara, se le requeriría su renuncia en razón de la evaluación de su trabajo. En esa misma línea, aunque con menos eco, figuran Agricultura y la Delegación Presidencial de Cauquenes. La confirmación a tales trascendidos se conocerá en las próximas semanas, durante el mes siguiente, antes o después del martes 11 de marzo cuando la coalición gobernante celebre el apagado de sus tres velas.
Se pretendía suspender el masivo evento en el lugar contemplado.
Corte Suprema autorizó la realización de la Fiesta de la Independencia, evento a desarrollarse mañana y el domingo y al que podrían llegar 300 mil personas.
Además, ayer se confirmó que la animadora Pamela Díaz, quien había sufrido una parálisis facial hace unos días, se presentará en la conducción de la tradicional fiesta talquina junto a Ignacio Gutiérrez.
TALCA. La Corte Suprema accedió a la orden de no innovar para la realización de la Fiesta de la Independencia los días sábado 15 y domingo 16 de febrero en la explanada Parque Río Claro. Se había interpuesto un recurso que pretendía suspender el masivo evento en el lugar contemplado.
La única condicionante que se le exige al municipio de Talca es que “se adopten las medidas idóneas y pertinentes a objeto de salvaguardar el humedal urbano Cajón de Río Claro y Estero Piduco”.
La resolución de la Corte Suprema señala lo siguiente: “Talca, doce de febrero de dos mil veinticinco. Resolviendo la cuenta ordenada: Al escrito folio 1: a lo principal:
Atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el Auto Acordado de la Excelentísima Corte Suprema sobre tramitación y Fallo del Recurso de Protección, se acoge a tramitación el recurso interpuesto, pídase informe a la recurrida Municipalidad de Talca, representada por su alcalde don Juan Carlos Avendaño (SIC), quien deberá evacuarse dentro del plazo de 8 días, remitiendo, además, todos los antecedentes que obren en su poder sobre el asunto motivo del recurso, bajo apercibimiento de prescindir del mismo, en caso de no ser evacuado dentro del plazo concedido. Al primer otrosí: atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el inciso final
del artículo 3 del Auto Acordado citado precedentemente, SE ACCEDE A LA ORDEN DE NO INNOVAR, solo en cuanto se dispone que, para la realización de la actividad denominada Fiesta de las Independencia que se verificaría en la explanada del Parque Río Claro, la Municipalidad de Talca deberá adoptar las medidas idóneas y pertinentes a objeto de salvaguardar el HUMEDAL URBANO CAJÓN DEL RÍO CLARO Y ESTERO PIDUCO, así declarado y delimitado por Resolución Exenta Número 6.798 del Ministerio de Medioambiente de 28 de noviembre de 2024”.
De esta forma, el organismo máximo de la Justicia Chilena autoriza la realización del
megaevento a desarrollarse en menos de 36 horas en Talca y al cual asistirían aproximadamente 150 mil personas por noche. En la resolución se nombra al alcalde de Talca como Juan Carlos Avendaño, cuando su nombre es Juan Carlos Díaz Avendaño.
PAMELA DÍAZ
En tanto, luego de tener un percance médico en la emisión en vivo del programa “Hay que decirlo”, de Canal 13, su animadora, Pamela Díaz, fue sometida a una serie de exámenes para dilucidar lo ocurrido.
De esta forma, de acuerdo a fuentes cercanas a la estación, se reveló que la comunicadora sufrió una parálisis facial leve que se habría producido por un
En la imagen, la resolución de la Excelentísima Corte Suprema.
Ignacio Gutiérrez es uno de los animadores del evento.
cuadro de estrés, por lo que estaría algunos días ausente del espacio televisivo.
Ayer, desde la organización de la Fiesta de la Independencia señalaron que Pamela Díaz,
pese al traspié médico que la afectó, estará presente mañana en la animación del megaevento veraniego, junto a Ignacio Gutiérrez, a desarrollarse desde mañana en Talca.
HISTORIA PARA DESTACAR
En el Día de San Valentín, es importante sensibilizar sobre la contención y apoyo emocional que entregan los animales.
MIENTRAS RECONSTRUYEN EDIFICACIÓN INCENDIADA
CURICÓ. La conexión entre Gaspar, menor con trastorno espectro autista, y “Capitán” fue inmediata. Se miraron, abrazaron y no quisieron separarse nunca más. Comparten juegos y pasan una importante parte del día juntos.
“Capitán” fue rescatado luego de ser atropellado en calle Yungay, entre Montt y Prat, de la comuna de Curicó. Estuvo hospitali-
“Capitán” se encontraba en el sector céntrico de la ciudad de Curicó. Su vida cambió cuando halló un hogar.
zado en una clínica veterinaria de la ciudad y tras recuperarse de sus heridas, comenzamos la búsqueda de un hogar. Surgieron varios interesados, pero había que encontrar la mejor familia para este perrito que nunca supimos si estaba perdido o efectivamente lo habían abandonado. Y para lo cual, se realizaron diversas entrevistas a los postulantes. Tras sostener conversaciones con estos, optamos por la familia de Gaspar. Y al momento de llevar a “Capitán” a su nuevo hogar, nos convencimos que la decisión había sido la correcta. El amor que surgió entre el menor y Capitán fue instantáneo y
Los animales nos ayudan a mejorar nuestra sensación de bienestar, mejorando nuestros estados de ánimo.
permanece intacto hasta el día de hoy.
TERAPIA
Esta historia se replica en diversas ciudades del país y del mundo, dejando en evidencia el efecto terapéutico y sanador que tienen los animales. Estos son capaces de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades mentales y físicas. Algunos estudios señalan que las mascotas contribuyen al bienestar de sus familias. Esto ya que reducen el sentimiento de soledad y aislamiento, animando a las personas a ser más activas.
De hecho, se ha visto que los paseos con nuestras mascotas nos ayudan a sentirnos mejor físicamente y nos permiten sociabilizar con otras personas.
“Los animales contribuyen a mejorar nuestra autoestima. Y en ese sentido, elevan las endorfinas y contribuyen a disminuir nuestros niveles de ansiedad y
depresión”, planteó la sicóloga Lilia Morales Díaz, quien añadió que la compañía de una mascota incrementa la sensación de bienestar, respeto y cuidado. “Por esa razón, es necesario educar a las nuevas generaciones y sensibilizarlas respecto del resguardo de los animales. Y de esa manera, reducir las cifras de maltrato y abandono hacia estas”, aseveró. En ese sentido, las terapias con animales son muy positivas para mejorar los estados de ánimo de las personas. Una muestra de esto es lo que sucede con los hogares de ancianos donde se llevan animales para que interactúen con quienes se encuentran en estos recintos. Junto con esto, se han registrado mejorías con aquellas personas que están internadas en centros hospitalarios. Estos también cambian sus estados de ánimo y las sensaciones de bienestar, llegando a disminuir sus malestares.
CONSTITUCIÓN. En un esfuerzo por continuar brindando atención médica a la comunidad, el Centro Comunitario de Putú fue habilitado como posta de salud rural provisoria de Atención Primaria de Salud (APS), mientras se lleva a cabo la recuperación de las instalaciones del centro de salud original, que resultó afectado por un reciente incendio.
Acompañado de la directora del Departamento de Salud, Lorena Orellana, y de la encargada de esta posta, Javiera Reveco, el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, explicó que esta medida es temporal y que busca ga-
rantizar que los servicios de atención primaria y urgencias continúen funcionando sin interrupciones, en beneficio de los vecinos y vecinas de la zona.
“Durante este periodo, el equipo de salud, conformado por médicos, enfermeras y personal de apoyo, atenderá a los pacientes en las instalaciones de este centro, adecuadamente acondicionado para ofrecer los cuidados necesarios. Al tiempo que agradeció a la comunidad por ceder el centro para estos fines”, acotó.
Por su parte, la directora del Departamento de Salud expresó su compromiso con la pronta restauración
El centro comunitario servirá de reemplazo temporal para cubrir las atenciones de la Posta Rural de Putú.
de la posta de salud siniestrada, asegurando que, a pesar de las dificultades, no se verá afectada la calidad ni la continuidad de los
servicios de salud para la comunidad. Asimismo, dijo que se han implementado todas las medidas de seguridad y protocolos de
salud para garantizar un ambiente seguro y adecuado para los pacientes y el personal, de acuerdo como lo dicta el Servicio de Salud
del Maule y el propio Ministerio de Salud. El horario de atención será de 8:00 a 17:00 horas. Tras ello, y hasta las 8:00 horas del día siguiente prestará labores el Servicio de Urgencia Rural para recibir orientación y asistencia inmediata.
El jefe comunal reiteró el agradecimiento y la comprensión y apoyo de la comunidad durante este proceso de recuperación. “La salud y bienestar de los vecinos de Putú y sus alrededores siempre será nuestra prioridad, y seguiremos trabajando para restaurar todos los servicios de manera eficiente y segura”, manifestó Valenzuela.
LA CURICANA QUE RECORRE EL MUNDO EN SU CASA RODANTE:
Lilian Muñoz conversó con diario La Prensa y contó cómo es la vida sobre ruedas.
“Decidí que quería aventura. Me encanta manejar y salir, así que me entusiasmó tener una casa rodante que me permitiera estar más cómoda”, comentó.
CURICÓ. Fue mochilera durante su juventud y actualmente ha visitado un gran número de países en su casa rodante. Lilian Muñoz, na-
ció en Vichuquén y se mudó a Curicó a los 10 años. Empezó a trabajar a los 15, se enamoró y como pasatiempo, acampó con su
Lilian ha recorrido casi todos los continentes, a veces acompañada de sus amigas, familiares o con personas de la Tercera Edad, pero en su mayoría, sola.
exesposo durante más de dos décadas y empezó su vida solitaria tiempo después, cuando sus hijas se fueron de casa. “Después de que mis hijas tomaran su propio camino, me quedé sola y eso me hizo replantearme cómo quería seguir viviendo. Decidí que quería aventura. Me encanta manejar y salir, así que me entusiasmó tener una casa rodante que me permitiera estar más cómoda”, comentó Muñoz.
VIDA SOBRE RUEDAS
Lilian, dice que vivir como una persona “rodante” es una maravilla, y que lo más difícil para ella ha sido estacionarse y meterse a los campings, que a veces tienen espacios muy reducido. “En la ciudad pasa lo mismo, pero ocurre más en áreas naturales. Recuerdo cuando subí la cuesta de caracol en los Andes (cordillera) a las 2:00 horas aproximadamente, fue un desafío, bajarlo también. Quedar en pana también es una historia, yo no sé de mecánica, pero estoy en un grupo de rodanteros y me llega la ayuda.
rodante atrás, ellos se dieron cuenta de que era una mujer la que iba conduciendo, eso les llamó la atención y empezaron a aplaudir. Fue entretenido, escuché muy lindas palabras. A la gente le llama la atención ver a una mujer manejando y llevando un carro sola”, contó la curicana.
ESTILO DE VIDA
Entre rodantes nos ayudamos. Soy arriesgada, pero tomo mis precauciones”, señaló.
En su día a día, la viajera siempre lleva lo básico. En su casa rodante tiene un stock de ropa, cosas básicas de cocina y su bolso hecho, en caso de salir sola o ser invitada a algún lugar. Cuando vuelve a Curicó, su rutina consta en lavar las sábanas y a la par, ir llenando su bolso con sus imprescindibles. “Soy súper desapegada de las cosas materiales, salgo y me olvido de mi casa. Lo único que siempre que puedo, llevo conmigo, es mi almohada de plumas, que es mi cábala. Pero nada más, y mi hogar es donde estoy en el momento presente, ya sea la casa rodante o mi casa en Curicó”, expresó Muñoz.
Ya de vuelta a la carretera, una de las anécdotas que la han sorprendido, fue en un viaje cruzando el Paraná. “Estaba en una barcaza, me tocó salir de las últimas y había un grupo de unos 20 o 30 motoqueros. Y al bajar en mi camioneta, llevando mi
Lilian ha recorrido casi todos los continentes, a veces acompañada de sus amigas, familiares o con personas de la Tercera Edad, pero en su mayoría, sola. Acostumbrada a recorrer nuevas rutas, cuando está en su domicilio, Lilian manifiesta sentirse ahogada. Aunque, después de conocer otras culturas, el lugar más especial en su corazón, lo sigue ocupando nuestro país. “Al salir, uno ve lugares con costumbres, paisajes y alimentaciones diferentes, pero cuando vuelvo, siempre pienso que Chile no tiene nada que envidiarle a los demás países, al menos de Sudamérica. En cuanto a bellezas naturales, le pega diez patadas a todos los otros países que conozco”, expresó la entrevistada. Pero sus salidas, no siempre son al extranjero, ya que Lilian dice que “soy súper patiperra. Yo salgo y entro, no soporto estar encerrada, así que también voy mucho a la playa, pinto al óleo, llevo mi atril y bastidores.
También llevo mis palillos para tejer a crochet o un libro. Hay tantas cosas para no aburrirse, lo importante es salir”.
A su vez, cuando está dentro del territorio nacional, forma parte de un grupo solidario que lleva 25 años ayudando a la comunidad, donde es “intermediaria entre el que tiene y el que no”. Por otro lado, de manera particular, tiene redes en comunas a las que manda ayuda a algunos colegios y a personas en situación de calle, sobre todo en época de invierno.
CONSEJO
Para aquellos que estén interesados en vivir como ella, Muñoz dice que “como consejo, lo primero es ahorrar, porque las casas rodantes no son baratas, pero vale la pena la inversión. Yo trabajé toda la vida y ahora estoy disfrutando esto que sembramos con mi exmarido, a base de puro esfuerzo. Podría decirle a la gente que se atreva a optar por otro estilo de vida, que dejen sus miedos de lado. Están muy acostumbrados a vivir en su zona de confort, encerrados sintiendo achaques y dolores, sintiéndose más viejos de lo que son. Este sistema renueva, inspira, anima, quita los dolores, secreta endorfina, es tan beneficioso sentir el segundo aliento de juventud y esto te lo da. El estar siempre en lugares distintos, con personas distintas, aporta experiencias. Uno tiene que tratar de ser lo más feliz que pueda y permita la edad. Hay que ser mujeres valientes”. “Yo ya cumplí mi rol de madre, ahora soy aventurera y como siempre digo, la muerte nunca me va a pillar, porque nunca estoy en el mismo lugar”, concluye.
En una columna anterior, se advertía sobre el enorme grado de discrecionalidad de que disponen los organismos internacionales que custodian los derechos humanos dentro del Sistema Interamericano. Esto ha llevado a que su interpretación de los tratados haya evolucionado a tal punto, que hoy se han añadido un cúmulo de “nuevos derechos humanos” que poco o nada tienen que ver con lo inicialmente acordado por los Estados. Mas, pese a ello, dichos organismos exigen férreamente su puesta en práctica. En parte, lo anterior se fundamenta en la consideración de los derechos humanos como “indivisibles” e “interdependientes” por estos organismos.
Que se los considere “indivisibles”, significa que estos derechos no pueden respetarse ni garantizarse unos en desmedro de otros, sino que debe existir a su respecto una mirada global, a fin de desarrollarlos de forma congruente entre sí.
Por su parte, que se los considere “interdependientes”, apunta a que para su disfrute, dependen unos de otros, interrelacionándose entre sí, de tal suerte que si se afecta a uno, ello podría incidir positiva o negativamente en otros o incluso en todos los restantes derechos.
MAX SILVA ABBOTT
Doctor en Derecho, Profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián
resultado por sobre los restantes, ya que todos tendrían la misma jerarquía o valor. Mas, desde el momento en que se opta por una solución en vez de otra, es porque claramente ha sido considerada la más justa o mejor, lo que inevitablemente presupone una mayor valoración (y, por tanto, una mayor jerarquía) respecto de las restantes. Y ello, inevitablemente afectará a los otros derechos en juego.
No deja de ser curioso e incluso paradójico, al otorgarse tanta libertad y discrecionalidad a organismos foráneos cuyas
decisiones pretenden tener efectos en todo el continente.
De ahí que en atención a lo anterior, se señale que no existiría una real jerarquía entre estos derechos, lo que obliga a tenerlos en cuenta a todos al momento de decidir un caso de violación a los mismos. En consecuencia, lo anterior otorga una notable libertad a estos órganos guardianes para ponderar estos derechos, “jugando” con los mismos con bastante discrecionalidad. Con todo, y aunque se diga lo contrario, resulta evidente que en cada ponderación, alguno de los derechos en juego tendrá por fuerza que ser tenido como superior o principal respecto de los demás. En caso contrario, sería imposible llegar al veredicto final, pues el intérprete no podría elegir ningún
Evidentemente, todo lo dicho resulta bastante técnico. Mas, si se hace hincapié en este fenómeno, es porque genera una notable incertidumbre para los Estados en cuanto a qué estarían obligados a realizar de cara al Derecho internacional. Lo cual no deja de ser curioso e incluso paradójico, al otorgarse tanta libertad y discrecionalidad a organismos foráneos cuyas decisiones pretenden tener efectos en todo el continente.
Lo anterior es grave, se insiste, pues por simple lógica en todo ordenamiento jurídico, mientras más alta sea la jerarquía de la autoridad que debe tomar una decisión, sus facultades se encuentran más acotadas y se le impone un modo de actuar más estricto y con diversos requisitos, precisamente por los efectos generales que sus decisiones tendrán sobre los miembros de ese país, que serán más graves mientras mayor sea la jerarquía de esa autoridad.
Sin embargo, respecto del Derecho internacional, que pretende tener efectos continentales e incluso superponerse a las mismas constituciones de los Estados de la región, no se da esta regla. ¿Será esto lógico?
El amor, en su esencia más pura, no requiere de un objeto para existir. No necesita de una relación de pareja ni de la reciprocidad para encontrar su validez. No obstante, la sociedad tiende a exaltar el amor romántico, representado en la figura de una pareja, como la máxima expresión de afecto. Esta concepción, enraizada en nuestras expectativas culturales, puede hacer que quienes no se encuentran en una relación de pareja se sientan incompletos, excluidos de una experiencia supuestamente fundamental para la plenitud humana. El 14 de febrero, Día de los Enamorados, representa el pináculo de este amor reconocido y celebrado, pero ¿qué sucede con aquellos para quienes este afecto no se encuentra reflejado en la figura de una pareja? ¿Qué significa el amor sin pareja, y cómo puede vivirse de manera profunda y transformadora en un mundo que ensalza la unión romántica como el único modelo legítimo?
En un mundo que insiste en señalar lo que nos falta, esta efeméride no invita a reconectar y apreciar lo que ya poseemos.
Al acercarnos a esta reflexión, es esencial reconocer que el amor sin pareja no es una negación del afecto, sino un acto de apertura hacia una forma de querer más vasta, inclusiva y liberadora. La sociedad contemporánea tiende a reducir el amor a una serie de expectativas mutuas entre dos personas, enmarcadas en un contexto de posesión y exclusividad. El amor sin pareja nos desafía a liberar la concepción del afecto de las limitaciones de la reciprocidad, para reconocer que amarse a uno mismo constituye el primer paso hacia la trascendencia de cualquier vínculo. No se trata de un amor egocéntrico o narcisista, sino de uno que surge del respeto profundo por la propia individualidad y la capacidad de experimen-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
tar el mundo sin depender de otro para sentirse completo. Es un amor que se cultiva en el silencio interior, en la meditación constante sobre la propia existencia y las relaciones con los demás. Aquí no hay lugar para la búsqueda de aprobación o validación externa, ya que el amor no es un intercambio, sino una experiencia que se manifiesta en el acto de ser, sin condiciones. El 14 de febrero puede transformarse en una oportunidad para redescubrir el amor sin pareja, no como una ausencia, sino como una posibilidad infinita de conexión. Este día invita a reflexionar sobre el cariño que nos brindamos a nosotros mismos y cómo puede expandirse hacia quienes nos rodean: familia, amigos o incluso desconocidos. En un mundo que insiste en señalar lo que nos falta, esta efeméride no invita a reconectar y apreciar lo que ya poseemos. Al ampliar la mirada más allá de las estructuras románticas, encontramos que el amor es una fuerza culturalmente moldeada, polifacética y accesible para todos. Es una oportunidad para construir un mundo donde el amor, en sus múltiples formas, sea una potencia emancipadora.
FUNDADO EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIO: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Cada 14 de febrero, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de los Enamorados; sin embargo, la denominación y las tradiciones asociadas a esta fecha varían según la región.
Mientras que en muchos países se conmemora el Día de San Valentín, en otros -como México- se celebra el Día del Amor y la Amistad.
Pero, ¿cuál es el origen de estas festividades?
El Día de San Valentín tiene sus raíces en la antigua Roma y se dice que Valentín fue un sacerdote que, en el siglo III después de Cristo, desobedeció la orden del emperador Claudio II de prohibir los matrimonios de muchos jóvenes soldados, argumentando que los hombres casados eran “malos soldados”.
Pero Valentín continuó celebrando bodas en secreto, lo que le valió ser arrestado y ejecutado el 14 de febrero del año 270. Por ello, es considerado el patrón de los enamorados y -en rigor y justicia- también debió haber sido reconocido como el patrono de los matrimonios. En todo caso, es oportuno aclarar que esta celebración no comenzó inmediatamente tras el martirologio de Valentín, sino que tuvieron que pasar más de 200 años para ello.
RAYANA SANTOS ARAÚJO PALHARINI
Académica del Departamento de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)
El verano, con sus altas temperaturas, nos obliga a replantear cómo cuidamos nuestra salud y el entorno. Las olas de calor extremo, cada vez más frecuentes debido al cambio climático, impactan no sólo nuestra calidad de vida, sino que también nuestra manera de entender y gestionar esta estación del año.
Protegerse del calor no es opcional. Es fundamental evitar exponerse durante las horas de mayor radiación solar. Si es inevitable salir, recomiendo usar ropa liviana y de colores claros, aplicar protector solar y mantenerse hidratados constantemente. Niños, personas mayores y quienes tienen enfermedades crónicas son especialmente vulnerables y necesitan mayor atención. Además de agotar, el calor también puede desencadenar problemas graves de salud y, en muchos casos, agravar condiciones preexistentes.
El cambio climático también está afectando cómo cuidamos los alimentos. El verano es una temporada ideal para asados y reuniones al aire libre, pero esto trae consigo un aumento en el riesgo de intoxicaciones alimentarias. Es crucial mantener la cadena de frío en alimentos perecibles y consumir solo aquellos preparados en condiciones higiénicas adecuadas. Los alimentos que
quedan expuestos al aire libre por largos periodos son un foco de problemas digestivos, que podrían arruinar cualquier día de descanso.
Además de la salud física, el calor impacta nuestro bienestar emocional y mental. La ansiedad, los trastornos del sueño y el malestar general son efectos comunes de las altas temperaturas, exacerbados por un ambiente cada vez más hostil. Estos desafíos refuerzan la necesidad de preparar nuestras ciudades y comunidades para enfrentar condiciones climáticas más extremas. Adoptar medidas responsables puede marcar una gran diferencia. Desde planificar nuestras actividades en función del clima hasta repensar cómo gestionamos nuestros recursos y diseñamos los espacios en los que vivimos, cada acción cuenta. No se trata solo de enfrentar un verano caluroso, sino de adaptarnos a una realidad climática que llegó para quedarse. El verano puede seguir siendo sinónimo de disfrute y descanso si actuamos con conciencia y responsabilidad. Más que nunca, debemos priorizar nuestra seguridad y bienestar, entendiendo que pequeñas acciones en el presente pueden garantizar un futuro más sostenible y saludable para todos.
Fue el Papa Gelasio Primero quien canonizó a San Valentín en el año 494 d.C., y designó el 14 de febrero como el “Día de los Enamorados”. Curiosamente, la Iglesia Católica lo eliminó del santoral en 1969. Aún así, la fecha ya se había extendido por diferentes países del mundo y permanece hasta hoy. Independientemente del nombre, esta jornada se ha convertido en una fecha emblemática para expresar sentimientos de cariño y afecto.
Empero, hay que reconocer que durante el siglo XX, la fecha pasó de ser una festividad netamente religiosa, a un día de carácter comercial. Las tradiciones incluyen el intercambio de tarjetas, flores, (especialmente rosas rojas), chocolates con forma de corazón y todo lo imaginable.
Además, es común que las parejas celebren con cenas especiales o escapadas románticas.
En el caso de las amistades, es común el intercambio de pequeños detalles o mensajes de afecto, lo que hace de este día una oportunidad para recordar a aquellos seres queridos que forman parte importante de nuestra vida.
El enigma de la firma: ¿Concepción, Talca o Santiago?
JOSÉ PEDRO HERNÁNDEZ Historiador y académico de la Facultad de Educación, Universidad de Las Américas
La Independencia de Chile, ese grito anhelado que resonó en 1818, no se limita a una fecha, ni a una ciudad. Es una historia que baila entre Concepción, Talca y Santiago, un vals de anhelos, estrategias y formalidades que culminó en la libertad de nuestro país. Si bien el 12 de febrero se celebra como el día de la firma del Acta de la Independencia, el camino hacia ella es más escabroso, tanto que aún hoy se debate dónde se firmó o proclamó. Concepción, vibrante de energía patriota de O’Higgins y sus tropas, se alza como la cuna de la primera declaración. Trasladémonos al 1 de enero de 1818, en medio de la tensión militar con las tropas españolas, O’Higgins decide declarar la Independencia. Algunos relatos incluso la ubican en Los Morrillos de Perales, siendo firmada sobre un tambor, un símbolo potente de la urgencia y la determinación. Posteriormente, realiza una ceremonia en la plaza, hoy Plaza de la Independencia, resonando con la promesa de un nuevo Chile. Talca, por su parte, se viste de gala para la proclamación oficial. El 12 de febrero, un año después de la victoria en Chacabuco, O’Higgins firma el acta en esta
ciudad, consolidando el anhelo independentista. No es una contradicción con Concepción, sino un paso más en el proceso. Talca se convierte en el escenario de la formalidad, del documento que sellaría el destino de la nación.
Santiago, la capital, no se queda atrás. Aquí, en la Plaza de Armas frente a la Catedral, Miguel Zañartu lee el acta, llevando la noticia a la ciudadanía. Es la difusión, la expansión del grito de libertad que ya había resonado en el sur. Santiago se convierte en la voz que anuncia al mundo el nacimiento de un nuevo país.
Entonces, ¿dónde se firmó realmente el Acta de Independencia? La respuesta no es simple. Concepción fue la cuna del primer impulso, la declaración en el fragor de la lucha. Talca, el escenario de la firma oficial del documento que validó el anhelo. Y Santiago, la voz que ratificó la noticia al país.
La emancipación no se reduce a un lugar, sino a un proceso. Este baile de ciudades fue un vals de voluntades que, juntas, dieron a luz a la formalización de la libertad de Chile. Celebrar el 12 de febrero es celebrar este proceso, el grito unificado de nuestra Independencia.
Si bien, ambos cuadros no competirán este fin de semana, no obstante no han parado de trabajar.
El chillanejo Matías Villagrán es uno de los jugadores lesionados en el Deportivo Español, que se encuentra en inter temporada (imagen de Carlos Alarcón Duarte).
TALCA. En fase de intertemporada, aprovechando el receso por la participación de la Selección Chilena de Básquetbol en competencias internacionales, se encuentra el Deportivo Español de Talca, que concluyó su participación en la Liga Nacional de Básquetbol LNB 2025, con una magra campaña de 11 derrotas y solo un triunfo. El director técnico Héctor “Tito” Vera, ha puesto especial énfasis en fortalecer las cargas físicas para nivelar el plantel hacia la reanudación
de la competencia. De manera paralela, se trabaja en la recuperación de los lesionados Matías Villagrán y Vicente Guaico. La competencia para el Deportivo Municipal Español, se reanuda el 26 de febrero jugando los hispanos de visita contra Básquet UC.
SELECCIÓN CHILENA
Un total de 16 jugadores fueron convocados por Juan Manuel Córdoba para la tercera ventana del Clasificatorio a la AmeriCup 2025 que
VALERIA MELLADO ES LA INSTRUCTORA
Chile enfrentará dos duelos de visita en los que deberá medirse contra Colombia el próximo 20 de febrero y Venezuela el 23.
En la lista aparecen los nombres principales de los chilenos que se encuentran compitiendo en el extranjero, incluido el capitán Sebastián Herrera. Además, se incluye a Felipe Haase, quien, si bien está en plena temporada regular de la NBA G League con Capitanes CDMX, fue considerado al igual que en la
ventana pasada a la que finalmente no viajó. Entre los convocados del medio local en tanto hay dos nombres que vuelven a la selección tras un largo tiempo: Diego Silva y Barham Amor. Los jugadores de la Universidad de Concepción y Español de Osorno, respectivamente, son los dos únicos nombres nuevos que se han sumado al grupo. El resto de los 14 seleccionados son los mismos que fueron considerados en la ventana 2 que se disputó en noviembre en Valdivia: Sebastián Herrera (Paris Basketball, Francia); Felipe Haase (Capitanes CDMX, NBA G League); Aitor Pickett (Kirchheim Knights, Alemania), Felipe Inyaco (Obras Sanitarias, Argentina); Fabián Martínez (Comunicaciones, Argentina), Manuel Suárez (Nacional, Uruguay); Ignacio Varela (Obradoiro, España); Nicolás Carvacho (Benfica, Portugal); Franco Morales (ABA Ancud, LNB), Diego Low (Universidad de Concepción, LNB); Darrol Jones (Los Leones, LNB), Ignacio Carrión (Los Leones, LNB), Barham Amor (Español de Osorno, LNB),
El DT Miguel Ponce asume el desafío de Rangers de retornar en esta temporada al fútbol de Primera División.
Diego Silva (Universidad de Concepción, LNB) y Kevin Rubio (Universidad de Concepción, LNB).
El aumento de 14 a 16 convocados en la nómina de Manuel Córdoba se podría explicar por los jugadores que llegan con dudas a esta tercera ventana. En primera instancia está el talquino Franco Morales, que se ha perdido todo el inicio de la Liga Nacional debido a una lesión. Se suma Nicolás Carvacho que, si bien en enero había regresado de una lesión, quien no ha jugado los últimos tres partidos con el Benfica.
RANGERS
Por su parte, Rangers, que concluyó su participación en la primera fase zonal de Copa Chile, con el triunfo ante Temuco por 1-0, tras derrotas ante O’Higgins y Huachipato, prepara su debut en el torneo de la Primera B, que de acuerdo a la programación emanada desde la ANFP será el domingo 23 de febrero a las 20:30 en el Estadio
CURICÓ. Impulsado por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, los martes y jueves, en el Parque Muévete, se lleva a cabo un taller de calistenia femenino. Valeria Mellado
es la instructora a cargo de guiar a las participantes a través de ejercicios específicos que tienen como objetivo fomentar la actividad física y el bienestar en un ambiente amigable y motivador.
Con su experiencia y compromiso, Mellado busca fortalecer tanto el cuerpo como la confianza de las mujeres que asisten, brindándoles herramientas para mejorar su salud física y mental, en
un espacio ideal para disfrutar del deporte al aire libre. Las interesadas pueden inscribirse directamente con la instructora durante el horario de las clases, es decir, de 19:00 a 20:30 horas
Joaquín Muñoz García, ante el local Santa Cruz. En la semana siguiente los rojinegros jugarán en condición de local ante San Luis en el Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra de Linares. Los talquinos lamentarán la ausencia de Mathías Pinto, quien arrastra una suspensión por tarjetas amarillas desde la temporada 2024, cuando precisamente defendía la camiseta de los santacruzanos.
Su eventual reemplazante saldría de la dupla de: Ignacio Ibáñez o Gonzalo Reyes. Además, Pinto debe recuperarse de un micro desgarro situación que lo mantiene en tratamiento kinésico, pero en condiciones de estar en el primer partido por la competencia.
También con una dolencia muscular se encuentra Javier Araya y ya integrado al plantel, tras su recuperación de un esguince en su tobillo izquierdo, se encuentra Carlos Lobos, que podría ser otra alternativa para el debut en la competencia.
Los albirrojos realizan un proceso de captación de talentos en la zona central, ya visitando con sus entrenadores comunas como Licantén, Romeral y Rauco, agendando para la próxima semana salidas a Molina, Teno, Sagrada Familia y Curicó. “Siempre hay alguien que va a quedar”, reconoció John Castro.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
CURICÓ. “Salimos a las pruebas comunales para poder reclutar ciertos chicos de la provincia y se inserten en Curicó Unido, esa es la finalidad, también la idea es llevar al club a la provincia, por algo es Provincial Curicó Unido. Y siempre, siempre hay alguien que va a quedar y que va a formar parte de la serie formativa del Curicó Unido”, señaló a diario La Prensa, el jefe técnico del fútbol formativo de Curicó Unido, John Castro, quien ha liderado las pruebas de jugadores, damas y varones, en Chimbarongo, Licantén, Rauco y
Romeral, y la próxima semana se agendan visitas a la cancha de San Rafael en Teno el lunes 17, al estadio de Sagrada Familia el martes 18, a la cancha San Pedro en Molina el miércoles 19 y al estadio ANFA de Curicó el jueves 20. Todas estas pruebas son para los nacidos entre 2006 y 2014, a contar de las 18:00 horas.
PERSEVERANCIA
Respecto a si hay talentos futbolísticos en esta zona del país, John Castro señaló que “es cuarta vez que vengo al club y las veces que he venido hemos salido a hacer prue -
bas para poder conformar planteles y ahí están los resultados. En el plantel actual 2025, en el último partido del primer equipo, de los 18 citados teníamos 14 canteranos, entonces eso motiva a seguir trabajando y que estas pruebas sean efectivas”. El jefe técnico del área formativa de los curicanos instó a los jóvenes de la provincia a “jugársela” en esta prueba de futbolistas: “deben ir preparados, que aprovechen ese día, se la jueguen, son partidos cortos, entonces que vayan bien preparados, que duer -
man bien el día anterior, que se alimenten bien y que vayan con la ilusión que todos tenemos cuando uno es niño. Y si no quedan seleccionados en la primera prueba, la invitación es seguir insistiendo, hay que ser perseverante en este tema”, acentuó.
Así se jugará la primera fecha de la Primera División del fútbol chileno que comienza hoy viernes y se extiende has-
ta el próximo lunes. -Viernes 14 de febrero: Deportes Iquique vs. Coquimbo Unido, 21:00 horas, Estadio Tierra de
Campeones, Iquique. -Sábado 15 de febrero: Palestino vs. Cobresal, 18:00 horas, Estadio Municipal de La
Cisterna, Santiago; O’Higgins vs. Huachipato, 18:00 horas, Estadio Jorge Silva, San Fernando; Universidad de Chile vs. Ñublense, 20:30 horas, Estadio Nacional, Santiago.
-Domingo 16 de febrero: Deportes La Serena vs. Colo Colo, 12:00 horas, Estadio La Portada, La Serena; Deportes Limache vs. Everton, 20:30 horas, Estadio Nicolás Chahuán, La Calera.
-Lunes 17 de febrero: Universidad Católica vs. Audax Italiano, 18:00 horas, Estadio Santa Laura, Santiago; Unión La Calera vs. Unión Española, 20:30 horas, Estadio Nicolás Chahuán, La Calera.
EN PRETEMPORADA
El área formativa de Curicó Unido, paralelamente a estas pruebas de futbolistas, continúa realizando su pretemporada en las diversas categorías que tiene el club curicano. Es así como los Sub 13 recientemente realizaron parte de su entrenamiento de pretemporada en los faldeos del cerro Carlos Condell, tal como las series femeninas albirrojas que también entrenaron en el pulmón verde de la ciudad. Parale-
lamente, otras series han sido protagonistas de juegos amistosos de preparación, siendo la Universidad de Chile de Curicó uno de los rivales en la cancha del club San Alberto de la Obra. Del mismo modo, otras categorías entrenan a diario en el complejo deportivo Santa Cristina buscando ponerse a punto de cara a la temporada 2025 en la competencia oficial ANFP que iniciará durante el próximo mes de marzo.
CURICÓ. A través de su Dirección de Aseo y Ornato, la Municipalidad de Curicó, en colaboración con la empresa Dimensión, llevó a cabo ayer jueves una jornada de limpieza en el sector El Maitén, con el objetivo de erradicar un macro basural ilegal que estaba afectando directamente la ribera del río Lontué y a la comunidad que habita en dicha zona rural.
Dicha gestión, impulsada por el alcalde George Bordachar Sotomayor, busca proteger el medioambiente en la comuna y a la vez mejorar la calidad de vida de los habitantes. “La limpieza de este macro basural es una prioridad para nuestra administración. Estamos comprometidos con la creación de un Curicó más limpio y saludable para todos”, afirmó el alcalde.
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA.
Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
De ser necesario, desde el municipio se continuará desarrollando tal tipo de operativos.
BASURA Y ESCOMBROS
Se extrajeron cerca de 40 toneladas de escombros, ramas, residuos domiciliarios y otros enseres, gracias al trabajo mancomunado de maquinaria municipal (retroexcavadora y camión tolva) más el apoyo de dos camiones tolvas adicionales aportados por la empresa
DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende. Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
Dimensión. “Lo anterior permite disminuir este macro basural, a la vez nos permite evitar la contaminación de este río, lo que significa un aporte al medio ambiente y por supuesto al habitante de la comuna de Curicó. Con maquinaria municipal más el apoyo de la empresa Dimensión, se logró retirar de la ribera del
río Lontué una gran cantidad desechos que estaban contaminando el sector”, informó al respecto el director de Aseo y Ornato, Miguel Morales.
COMPROMISO
La Municipalidad de Curicó bajo la administración del alcalde George Bordachar, reafirma su
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
compromiso con el cuidado del medio ambiente y la salud de los curicanos, por lo mismo continuará desarrollando estas acciones de limpieza en distintos puntos de la comuna. La invitación a la comunidad es a sumarse a esta iniciativa para evitar y prevenir la acumulación de residuos en lugares no autorizados.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA CLÍNICO LABORAL CURICÓ ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA DOMICILIO Psicoeducación pacientes postrados, oncológicos, parkinson, musicoterapia, niños y adultos.
WHATSAPP CLÍNICA: +56 9 37734057 - +56 9 42223096
SOLICITAR HORA EN: www.doctoralia.cl
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
PARRAL. Este fin de semana se vivirá una experiencia turística y de entretención en el Espacio Digua, un lugar de encuentro y naturaleza que refugiará el sector del mirador del Embalse, ubicado a 33 kilómetros de Parral urbano hacia la cordillera. Esto, mediante una iniciativa del alcalde Patricio Ojeda, quien marca su inicio de administración con actividades al aire libre y destinadas a la familia. Ojeda señaló que el Embalse Digua se ha transformado en una zona de interés turístico. “La idea es ponerlo a disposición de las personas, para que disfruten en familia y mejor si está acompañado con actividades deportivas, económicas, culturales u otras… No solo en la Plaza y la Alameda hay espacio para ello”, manifestó el citado jefe comunal. Además, aseguró que a futuro se reali-
El Embalse Digua se ha transformado en una zona de interés turístico masivo.
zará un mejoramiento de infraestructura pública, en búsqueda de poner en valor lugares que las personas han escogido. La Municipalidad de Parral ha reacondicionado el sector que permitirá recibir en distintas épocas del año a miles de visitantes en torno al mirador del
embalse Digua, el que busca más y mejores zonas de sano esparcimiento, encuentro y recreación. Esto, se concretó mediante una alianza público-privada con usuarios del sistema de riego Digua.
ACTIVIDADES
El Espacio Digua potencia-
rá el turismo. Desde el mediodía habrá atención de carros foodtruck y artesanía. Además, durante el domingo, los asistentes podrán desarrollar talleres deportivos, de medioambiente y de yoga en distintos momentos. De acuerdo con la programación del fin de semana,
desde las 18:00 horas, los asistentes podrán motivarse con la energía y música de un DJ; luego, para esperar el atardecer y disfrutar de la noche estrellada en Espacio Digua, habrá tres presentaciones de música en vivo durante cada jornada.
Los visitantes pueden de-
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
jar sus vehículos en el estacionamiento habilitado del sector, lugar que será resguardado por Seguridad Pública Municipal. Desde ahí, se realiza una caminata de 200 metros, aproximadamente, hasta el mirador del Embalse para ser parte y vivir el Espacio Digua.
VISITÓ LAS DEPENDENCIAS UBICADAS EN CURICÓ
“Es un diario que da ejemplo de un trabajo bien hecho y que ha estado más de 126 años informando”, recalcó
Lucas Palacios.
CURICÓ. En su visita a la ciudad de Curicó, el rector de Inacap, Lucas Palacios Covarrubias, recorrió las dependencias de diario La Prensa, incluyendo el sector talleres, donde día a día se imprimen los ejemplares, que luego llegan a manos de lectores de toda la Región del Maule. Precisamente, junto a las máquinas de impresión, Palacios compartió algunas apreciaciones. “Diario La Prensa, uno de los más antiguos del país, es un patrimonio histórico de Chile. Me parece
muy importante poder rescatar este patrimonio, reconocerlo y proyectarlo hacia el futuro, porque finalmente los países se construyen también en base a sus tradiciones y a la valoración de su patrimonio. Por eso me parece tan importante que siga funcionando el diario La Prensa, que tenga un tiraje tan importante en toda la región. Es un diario que da ejemplo de un trabajo bien hecho y que ha estado más de 126 años informando”, dijo Palacios, quien fue recibido por el director de diario La
Prensa, Víctor Massa. “Para nosotros es muy importante mantener un vivo relacionamiento con diarios como La Prensa, porque tienen tradición, porque son serios”, recalcó.
ROL
En un país que de manera progresiva se ha vuelto más tecnológico y que por ello enfrenta nuevos desafíos, Palacios recalcó el rol que cumple Inacap a través de cada una de sus sedes, entre ellas, la ubicada en Curicó. “Inacap tiene un rol
“Para nosotros es muy importante mantener un vivo relacionamiento con diarios como La Prensa, porque tienen tradición, porque son serios”, recalcó Lucas Palacios.
económico, social y cultural muy significativo. Económico, porque en cada una de nues-
tras sedes se dictan carreras que productivamente es lo que requiere cada una de las regio-
nes; social, porque con su formación Inacap genera una posibilidad de movilidad muy significativa. Y desde el punto de vista cultural, porque Inacap se ha ido transformado en un puente entre diferentes mundos, público, privado, gremios, empresarios, emprendedores, distintos medios de difusión y la ciudadanía en general”, subrayó.
ENTREVISTA
En su más reciente paso por el Maule, el rector de Inacap Lucas Palacios, también estuvo en la ciudad capital regional, Talca, donde concedió una entrevista en la oficina de diario La Prensa. Dicha conversación será publicada, por este medio, en la edición del próximo domingo.
De manera gratuita, en Diariomuralcurico.cl se pueden publicar encuentros de distinto tipo realizados en la provincia, con el fin de que la comunidad cuente con un panorama para disfrutar.
CURICÓ. Se acaba de lanzar un sitio web, cuyo principal objetivo es ofrecer a la comunidad, de manera gratis, actividades de distintas áreas para poder disfrutar. Se trata de www.diariomuralcurico.cl, a través del cual se demuestra que la provincia de Curicó cuenta con muchos panoramas, es decir, no es el lugar apagado que algunos creen.
CALENDARIO
Diariomuralcuricó.cl es un sitio web que contiene una agenda unificada de todas las actividades que ofrece la provincia, sean culturales, recreativas, deportivas, talleres, fiestas, en fin, todo y para todas las edades. Quienes accedan, podrán verlas en un calendario mensual, semanal o diario, además de acceder a toda la información de cada actividad. Asimismo, quienes crean y ofrecen actividades, podrán publicar de forma fácil y gratuita.
PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Eduardo Bravo, uno de los gestores del proyecto, señaló que las motivaciones que impulsaron a la implementación del sitio, es “mostrar un Curicó más vivo, porque sabemos que existen muchos panoramas disponibles y que muchos de ellos pasan inadvertidos”. “Queremos fomentar la participación ciudadana en la vida de la ciudad y pretendemos romper el sesgo que genera la gran cantidad de información en redes sociales y el algoritmo que no logra llegar con todas las actividades disponibles a todas las personas de nuestra provincia”, agregó Bravo. Dijo también que otro de los objetivos es entregar una herramienta que aumente el sentido de identidad y de comunidad curicana.
SOLUCIÓN
Ante el reclamo de la ciudadanía de no estar enterada de las actividades que se realizan en sus localidades, diariomuralcurico.cl busca dar una solución focalizada a nivel provincial, aunando y visibilizando una
Dicha página es gratuita. En ella se puede publicar y conocer actividades de diversas áreas que se realizan en la provincia de Curicó.
cartelera unificada de actividades para la provincia. “Los creadores de esta web somos tres vecinos de Curicó, a quienes nos preocupa mucho la fal-
ta de participación ciudadana en la oferta cultural local y la generación de identidad local. A nuestro parecer, algunos de los problemas a afrontar hoy
son la falta de motivación en la ciudadanía y la falta de una cartelera de actividades accesible y unificada”, dice Eduardo Bravo.
Viernes 14 de Febrero de 2025
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cada día que inicia es una nueva oportunidad para comenzar a hacer cambios positivos en su vida que atraigan la felicidad. SALUD: Problemas nerviosos. DINERO: Debe aprovechar sus condiciones para concretar sus objetivos en el corto plazo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo importante es que aprenda a darse cuenta quienes realmente se acercan a usted con una buena intención. SALUD: Resulta más que crucial que realice actividad física. DINERO: No mezcle las cosas personales con las laborales o ambas se verán perjudicadas. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Deje que el tiempo vaya pasando para que esos lazos afectivos se robustezcan. SALUD: Cuidado con el exceso de preocupaciones, no le hace bien a su sistema nervioso. DINERO: Cuando se trate de su trabajo, no se debe rendir. Usted puede lograr grandes cosas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: En lugar de lamentarse por cometer un error, es preferible que piense mejor las cosas para así no repetirlo. SALUD: No descuide su salud y menos por andar pasándola bien. DINERO: Tiene que mirar las cosas a futuro, pero para ello, es indispensable que ponga su máximo empeño. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Trate de solucionar las diferencias de opinión que puedan surgir a medida que se van conociendo como pareja. SALUD: Le recomendaría que buscara distracciones. DINERO: Si las cosas empiezan a funcionar en el trabajo, no cometa el error de bajar la guardia. COLOR: Plomo. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Su corazón le indicará quiénes son las personas adecuadas a las cuales debe escuchar. SALUD: No se exceda tanto en sus fuerzas, ya que corre el riesgo de resentir su salud. DINERO: Cuidado con tomar decisiones sin haberlas analizado con seriedad. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Lo importante es que se mantenga cerca de los suyos de manera que les pueda entregar todo el afecto que sea necesario. SALUD: Mucho cuidado con los trastornos de tipo alimenticio. DINERO: No sea impaciente. ya llegará el momento del éxito. COLOR: Morado. NÚMERO: 12.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Alejar el amor de usted es el peor error que puede cometer. Deje a un lado su orgullo y enfóquese en lo que está apareciendo en su vida. SALUD: Ojo con esos cuadros de insomnio. DINERO: Asesórese a la hora de hacer negocios. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 17.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Trate de no caer en el pesimismo producto de los problemas afectivos. Deje que el tiempo pase y verá cómo esa nube comienza a desaparecer. SALUD: Problemas lumbares. DINERO: Cuidado con las decisiones precipitadas con relación a lo laboral. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Es importante que entre ustedes se mantenga viva la llama de la pasión. SALUD: Cuídese de las infecciones estomacales por comer en lugares no debidamente autorizados. DINERO: Con perseverancia podrá evitar naufragar en lo financiero. COLOR: Salmón. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Se puede equivocar, pero es importante hacer todo lo posible para corregir los errores. SALUD: Alterar sus nervios solo terminará complicándole la vida. DINERO: Tome las decisiones con mucha más cautela que hasta ahora. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Siéntase bendecido/a de tener personas que están a su alrededor tratando de entregarle todo el afecto posible. SALUD: No permita que el estrés se adueñe de usted. DINERO: Cuando cometa un error en su trabajo, le recomiendo que simplemente lo reconozca. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
La inscripción de los nuevos usuarios se realizará de manera paulatina, y la inyección de recursos frescos se realizará una vez firmado los convenios correspondientes con los municipios adheridos a este beneficio.
Avance garantiza que todas las personas, sin importar su situación socioeconómica, puedan acceder a servicios de salud de calidad y sin barreras económicas.
CONSTITUCIÓN. “La Perla del Maule” ha dado un importante paso en el ámbito de la salud pública al sumarse a las comunas pioneras en la implementación de un sistema de atención primaria de salud universal. Este avance garantiza que todas las personas, sin importar su situación socioeconómica, puedan acceder a servicios de salud de calidad y sin barreras económicas. Así lo anunciaron y explicaron, de manera conjunta, la seremi de Salud, Gloria Icaza Noguera; la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro Andía, el alcalde de esta comuna costera, Carlos Valenzuela Gajardo junto a la directora del Departamento de Salud municipal, Lorena Orellana Núñez. Además, estuvieron presentes el consejero regional, Silvio del Río y el
concejal Richard Rodríguez, en su calidad de presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del concejo. En el salón Municipal, la rueda de prensa fue precedida de una breve exposición de la seremi de Salud, respecto a esta iniciativa, explicando que es parte de un esfuerzo nacional por fortalecer la Atención Primaria de Salud (APS), y busca asegurar la cobertura total para todos los habitantes de la comuna, priorizando la prevención, la promoción de la salud y la atención temprana de enfermedades. De este modo, “La Perla del Maule” se convierte en un modelo a seguir, impulsando la equidad en el acceso a la salud.
COBERTURA Icaza precisó que la red de
Atención Primaria de Salud en Chile está conformada por más de 2.000 Centros de Salud Familiar (Cesfam) y Postas Rurales que proporcionan servicios preventivos, curativos y de rehabilitación. Esta cobertura llega no solo a las grandes ciudades, sino también a los sectores más alejados y desatendidos, lo que permite un acceso más equitativo a la salud. Asimismo, sostuvo que la APS, con su enfoque integral y cercano a la comunidad, se mantiene como un pilar que permite a Chile avanzar hacia un sistema de salud más justo, solidario y accesible para todos. “Sin lugar a dudas, la universalidad de la Atención Primaria de Salud representa un paso clave en la construcción de una sociedad más equitativa, saludable y con
El trabajo mancomunado de diversas instituciones y equipos de emergencia, permitió el control de incendio forestal en la comuna de Parral.
ARRASÓ CON 52 HECTÁREAS
mejores oportunidades para todos”, acotó.
ENFOQUE
En este sentido, la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, precisó que el enfoque de la APS permitirá a los habitantes de la comuna disfrutar de un sistema de salud más cercano, con una atención personalizada y preventiva, además de un trabajo coordinado entre los equipos de salud, las autoridades locales y las comunidades. Este paso refuerza el compromiso de la comuna con el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.
ALCALDE
El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, destacó que esta medida responde al compromiso de su administración con la salud de la comunidad y “un desafío muy grande con nuestra gente”, asegurando que la universalidad en la atención primaria es clave para construir una sociedad más justa y equitativa.
Además, este es solo el comienzo de una serie de iniciativas que buscan mejorar los servicios públicos en la ciudad, uno de los ejes principales de mi programa de gobierno comunal”.
En tanto, la directora de Salud comunal, Lorena Orellana, comentó que, con este avance, Constitución no solo mejorará su infraestructura sanitaria, sino que también fortalecerá su compromiso con la salud pública, siguiendo el ejemplo de otras comunas que ya han implementado con éxito este modelo de atención universal.
PARRAL. Tras un arduo trabajo coordinado entre diversas entidades, el incendio forestal denominado “Junquillo”, ubicado al interior del fundo Villa Baviera, ex Colonia Dignidad, logró ser extinguido en las últimas horas. El siniestro afectó un total de 52 hectáreas, sin embargo, gracias a la rápida y efectiva respuesta de los equipos, se logró evitar una mayor propagación. En la emergencia trabajaron brigadas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la Delegación Presidencial Provincial de Linares, el Ejército, equipo de emergencia de la municipalidad de Parral, Bomberos y privados, quienes unieron esfuerzos para combatir el incendio y resguardar la seguridad de la comunidad.
El delegado presidencial (s) Guillermo Miño agradeció el esfuerzo de cada persona que contribuyó a la extinción de este incendio e hizo un llamado a la prevención “es necesaria la colaboración permanente de la ciu -
dadanía, ya que se trata de un trabajo en conjunto donde es necesario acatar las instrucciones que se están entregando en materia de prevención”. Por su parte, el director de la Escuela de Artillería, coronel Alejandro Rubilar, destacó el compromiso y coordinación de todos los organismos involucrados, resaltando que “de esta forma se pudieron dirigir los esfuerzos hacia el patrullaje y tener la presencia de todos los medios con los que cuenta el Estado, con el fin de evitar la ocurrencia de incendios forestales”. El alcalde de Parral, Patricio Ojeda, expresó su satisfacción al señalar que “felizmente, podemos informar que el incendio ha sido extinguido gracias al esfuerzo coordinado llevado a cabo en este estado de excepción. Destacamos el liderazgo del coronel Rubilar, cuyo trabajo en conjunto con las autoridades de Gobierno ha sido clave para asegurar que todas las instituciones se enfoquen en el combate de estos incendios”.
EXTRACTO REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en juicio ordinario Rol C-3640-2015, caratulado “BANCO DE CHILE CON RIVERA”, se rematará el día 20 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, El remate de autos se llevará a efecto bajo modalidad de Videoconferencia. La entrega del Link de ac-ceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y cata-logadas como suficientes por el Secretario del Tribunal, el inmueble consistente Lote Uno-B resultante de la subdivisión del lote número uno, ubicado en sector Paula, comuna de Vichuquén, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de mil quinientos cincuenta coma cuarenta y ocho metros cuadrados (1.550,48), según plano de subdivisión aprobado por la Ilustre Municipalidad de Vichuquén, y autorizada la enajenación de los lotes con fecha 03 de diciembre de 2004, do-cumentos protocolizados y agregados bajo el Repertorio número 740-2004 al final de los documentos del registro de instrumentos Públicos de la Notaría de Licantén, del año
2004, y agregados bajo el numero 225 al final de los documen-tos del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén, del año 2004. El inmueble deslinda: NORTE, en veintiséis metros con el lago; SUR, en línea semi quebrada, en treinta y cinco metros con camino público a Vichu-quén; ORIENTE, en treinta y tres metros con Lote Uno-A; y, AL PONIENTE, en setenta y tres coma cincuenta metros con Lote tres. El Rol de avalúo fiscal de la propiedad es el N° 0052-0058. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña CLARA LUZ RIVERA BELTRÁN a fojas 1238 número 605 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. El mínimo para las posturas será la suma de $118.930.694, según avalúo fiscal vigente al primer semestre del año en curso. Los postores deberán consignar garantía suficiente no inferior al 10% del mínimo para las posturas, a través de vale vista a nombre del segundo Juzgado de Letras de Curicó, hasta las 12:00 del día hábil anterior a la fecha de la subasta, debiendo la Ministra de Fe del Tribu-
nal certificar, si los postores se encuentran inscritos en el registro de deudores a la fecha de la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa in-dicada. Mario Riera Navarro Secretario (a). 02-14-15-16 – 92076
“La Municipalidad de Curicó, a través de su DAEM, busca educadores diferenciales para los establecimientos educacionales de la Red Educativa Municipal. Los interesados enviar CV al co-
rreo electrónico r.humanos@ daemcco.cl o entregar los antecedentes directamen-te en nuestras dependencias ubicadas en Av. San Martín N° 455, Curicó, entre las 9:00 y las 15:00 hrs.” 14 – 15 – 16 - 92178
EXTRACTO. El Juzgado Letras de Cauquenes avisa que doña Margarita Iflorsina Díaz Manríquez, cédula nacional de identidad N° 4.843.338-3, domiciliada en Mercedes del Río N°170,
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 04 de Marzo de 2025, a las 12:00 horas, Propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en pasaje cinco y media Oriente “C” N°2882, que corresponde al sitio número diecinueve de la manzana “B”, del Loteo del Conjunto Habitacional “Doña Rosa”, de la ciudad de Talca, inscrita a nombre del demandado Don PATRICIO ORLANDO AMARO LOPEZ, a fojas 8972, N°4875, del Registro de Propiedad del año 1999 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://zoom.us/j/94655177041? pwd=g66bp1Z54eC9LrS8O9339xvisfG xUs.1 ID de reunión: 946 5517 7041 Código de acceso: 945274, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas 1205,4 UF. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2248-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con AMARO LOPEZ PATRICIO ORLANDO”. SECRETARIA (S). 14 - 15 - 16 - 17 -
Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-67-2024. Cau-
quenes, veinticuatro de enero de dos mil veinticinco. 13-14-15 - 92172
Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Vista Hermosa para el día lunes 24 de febrero de 2025 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:45 horas en segunda citación, caso en el que se celebrará con los que asistan, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., ubicada en Villa Los Aromos S/N, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente materia:
Tabla:
1.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Comunidad y en especial a su representante para postular Proyectos a los Concursos Públicos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en obras de riego y drenaje.
EL DIRECTORIO
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 03 de Marzo de 2025, a las 12:00 horas, totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña CAROLINA ANDREA COFRE TORRES, acciones y derechos que ascienden a un 50% sobre inmueble correspondiente a: vivienda económica construida en Pasaje 25 Norte A N°1335, Talca, que corresponde al lote 24 de la manzana S del plano de loteo denominado “Loteo Habitacional Don Ricardo”, inscritas a nombre demandada Doña CAROLINA ANDREA COFRE TORRES, a fojas 8307, N°2789, del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota; Los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/94819574628? pw d=rTCv5ORbAxep1TS6XRIDyGaCVIUbP3.1 ID de reunión: 948 1957 4628 Código de acceso: 437164, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $17.500.000. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-1937- 2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con COFRE TORRES CAROLINA ANDREA”. SECRETARIA (S). 14 - 15 - 16 - 17 -
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 19 de marzo del año 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble SOBRE LA PROPIEDAD RAÍZ UBICADA EN LA COMUNA Y PROVINCIA DE CURICÓ, COMPUESTA DE CASA Y SITIO UBICADA EN POBLACIÓN LOS AROMOS, PASAJE 04 Nº 455, QUE CORRESPONDE AL SITIO URBANIZADO LOTE Nº 11 DE LA MANZANA 33, ROL 33 DE LA OPERACIÓN SITIO BALMACEDA, EX LOS AROMOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 3261vuelta, Número 1724, del Registro de Propiedad del año 2008, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $7.798.100.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/96374302239? pwd=S3Y2b3VuSVJOL0hIR0NCS0NoOT NWZz09 ID de reunión: 963 7430 2239 Código de acceso: 559063. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2899-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ”.
SECRETARIO (S).-
12-13-14-15 - 92171
la organización está la Junta de Vecinos Los Cardos La Quirigua, que estuvo inactiva durante algunos años, pero se unió para llevar a cabo este encuentro. Se espera la llegada de personas desde distintos puntos de la región
POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO
VICHUQUÉN. Mañana 15 de febrero, en el centro de eventos La Quirigua, se llevará a cabo un “Día de Campo”, actividad que tiene como objetivo acentuar las tradiciones rurales y enriquecer el patrimonio de la propia zona. El municipio de Vichuquén y la Junta de Vecinos Los
PUBLICACIÓN DE HORAS VACANTES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPALIDAD DE YERBAS BUENAS 2025
SE INFORMA HORAS DOCENTES A CONTRATA AÑO 2025. NIVELES: EDUCACIÓN ESPECIAL, EDUC. NOCTURNA ADULTOS, NIVEL EDUC. PARVULARIA, E. BÁSICA Y E. MEDIA.
ESTABLECIMIENTO HRS ASIGNATURA/ESPECIALIDAD
ESCUELA JORGE SALGADO PICA. 88 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL /DIFERENCIAL.
ESCUELA MAITENCILLO. 40 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL /DIFERENCIAL.
40 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL /DIFERENCIAL.
ESCUELA LUIS AMBROSIO CONCHA. 20 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL/DIFERENCIAL
44 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL/DIFERENCIAL
LICEO JUAN GÓMEZ MILLAS. 88 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL/DIFERENCIAL.
30 EDUCACIÓN ESPECIAL/DIFERENCIAL EDUCACIÓN ADULTOS NOCTURNA.
12 HRS EDUCACIÓN NOCTURNA CIENCIAS NATURALES.
09 HRS PROFESOR (A) DE LENGUA CASTELLANA EDUC. NOCTURNA.
LICEO JUAN DE DIOS PUGA 32 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL/DIFERENCIAL EDUCACIÓN ADULTOS NOCTURNA.
44 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL/DIFERENCIAL
18 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL/DIFERENCIAL
09 PROFESOR(A) CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN NOCTURNA.
ESCUELA SANTA ANA DE QUERI 44 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL/DIFERENCIAL.
SILVANO FERNANDEZ 26 HRS EDUCACIÓN ESPECIAL / DIFERENCIAL.
Requisitos: Lo señalado en el artículo 24 del D.F.L. N° 1/96 (Estatuto Docente)
ENVIAR CURRICULUM VITAE A DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL YERBAS BUENAS, UBICADO EN CALLE ISABEL RIQUELME ESQUINA CENTENARIO, YERBAS BUENAS PLAZO DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS, DEL 17 AL 21 DE FEBRERO 2025 EN HORARIOS DE OFICINA 8.30 HORAS 17.18 HORAS
Actividades al aire libre están enfocadas en el patrimonio cultural de la zona. La invitación está cursada para toda la comunidad maulina.
Cardos La Quirigua están a cargo de la organización.
CRONOGRAMA
El evento, de entrada liberada, comenzará con una cabalgata a las 8:00 horas y los jinetes serán recibidos con un desayuno acampado. Durante el día, habrán actividades como la rayuela, la brisca en el casino, un bingo con premios como vinos y corderos, juegos inflables para los más pequeños y más cabalgatas. Además, habrán emprendedores y artesanos, música folclórica, y gastronomía típica que ofrecerá platos como charquicán y
asado de cordero, entre otros. “Esta actividad, se está gestionando con mucha dedicación. Todo se ha hecho solo con aportes y el esfuerzo de los vecinos del sector. Es la primera vez que se realiza, así que hay un poco de escepticismo, pero esperamos que nos vaya bien y atraer a hartas personas”, expresó el productor general del evento y excandidato a alcalde de Vichuquén, Víctor Martínez Rivera.
DARLE VALOR
AL CAMPO
Si bien, por lo general se realizan encuentros similares a nivel nacional para las fiestas patrias,
Martínez, señaló que la idea es “otorgarle valor a las tradiciones sin la necesidad de llegar a septiembre para acordarnos de donde venimos”. “Para esto, nos juntamos personas con ideologías diferentes, pero que tenemos un objetivo en común, que es reconocer el patrimonio cultural. Vichuquén, es un territorio conocido por su lago y playas, por eso a veces nos olvidamos de que también tenemos campo. Por años se extrajo trigo y se trabajó la tierra, queremos ponerle valor a eso. No tenemos una gran parrilla de artistas, pero si de tradiciones”, concluyó el encargado.
En cumplimiento de sentencia judicial dictada en causa RIT T-26-2023 del Juzgado de Letras del Trabajo de Talca, cumplo con expresar por este medio disculpas públicas a la docente del Liceo Técnico Profesional El Sauce, doña Melanie Michell Sepúlveda Acevedo, por los perjuicios causados a propósito de la tramitación de la denuncia interpuesta por la docente por actos de acoso sexual. Lamentamos profundamente los hechos ocurridos, asimismo, nos comprometemos a velar por el debido proceso y el respeto de los derechos y garantías de los afectados en procesos de la misma índole.
ÓSCAR GÁLVEZ REBOLLEDO
JEFE DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EDUCACIÓN MUNICIPAL TALCA
El imputado, de 31 años, con su situación migratoria irregular, es de nacionalidad venezolana.
TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la PDI de Talca, por instrucción del Ministerio Público, se hicieron cargo de una investigación relacionada con el abuso sexual a una menor de 14 años, hecho ocurrido en noviembre de 2024, en la capital regional. En ese contexto, mediante técnicas de inteligencia policial y análisis criminal, además de la toma de declaraciones a la denunciante y víctima, pudieron acreditar el aludido delito.
En el sector norte de Talca fue detenido un hombre de nacionalidad venezolana acusado del delito de abuso sexual.
“En diciembre de 2024 en total coordinación con la Fiscalía local de Talca, se inició una investigación por el delito de abuso sexual de una menor de 14 años. Durante tres meses detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales Talca, realizaron diligencias
CERCANÍAS DEL PEAJE DEL SECTOR CAMARICO
para ratificar los hechos denunciados. Mediante trabajo de análisis criminal e inteligencia policial fue posible identificar al imputado, un hombre ve -
nezolano de 31 años quien había ingresado a nuestro país por un paso no habilitado, además fue posible establecer su paradero, logrando su detención en el sector norte de Talca”, señaló el inspector Cristian Venegas de la Brisex Talca. El imputado, de 31 años, de nacionalidad venezolana, con su situación migratoria irregular y sin antecedentes policiales, quedó a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, tribunal que decretó la medida cautelar de prisión preventiva, estableciendo además un plazo de tres meses para el desarrollo de la correspondiente investigación. La droga incautada fue enviada al Servicio de Salud del Maule para su destrucción.
Equipo especializado de la SIAT de Carabineros se trasladó al lugar a fin de establecer la dinámica general del accidente.
CAMARICO. Dos personas fallecidas dejó un accidente de tránsito que ocurrió el miércoles de la semana en curso, a eso de las 19:45 horas, en el
kilómetro 219 de la Ruta 5 Sur, pista oriente, en las cercanías del peaje del sector Camarico. En el siniestro vial, participaron una moto-
cicleta y un tracto camión. Tras la colisión, el vehículo de carga volcó su batea, la cual transportaba una carga de vidrios, la cual quedó esparcida
sobre las dos pistas en dirección al norte. Por su parte, tanto el conductor de la motocicleta como su acompañante salieron “proyectados, quedando expuestos al eje de trayectoria de otros vehículos que transitaban evidentemente por la calzada en dirección al norte”, según lo indicó el teniente Nicolás Neira, de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Talca. Con la finalidad de poder establecer una dinámica general del accidente, personal de la citada institución realizó un corte de la ruta, preservando los indicios y la evidencia del sitio del suceso.
CONSTITUCIÓN. Detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron detectar y erradicar plantaciones ilegales de cannabis, ubicadas en un predio forestal. En coordinación con la Fiscalía Local, los funcionarios pudieron comprobar la existencia de cultivos ilegales de cannabis entre quebradas de cerros y ocultas entre vegetación, procediendo a efectuar un rastreo en un lugar
previamente georreferenciado, pudiendo incautar 372 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, con un avalúo de 962 millones de pesos. La Fiscalía instruyó que la droga incautada fuese remitida al Servicio de Salud del Maule (SSM) para su destrucción, mientras siguen realizando diligencias tendientes a establecer identidades de los involucrados en este hecho.
Delegación Presidencial Regional en coordinación con la familia de la víctima está preparando el texto con que se hará parte de la querella presentada por el municipio de Curepto.
En este estado quedó la vivienda que habitaba la recordada especialista de 82 años la tarde del pasado sábado. Las imágenes son parte de la investigación.
TALCA. Aún no está claro el origen del devastador fuego ni el contexto en que falleció el sábado la destacada médico víctima del incendio forestal
en el sector de Docamávida, Curepto.
Pese a que se trató de un siniestro que se redujo a sólo siete hectáreas, su rápida pro-
pagación a la segunda vivienda que era utilizada por Virginia Martínez Corta, le dio la connotación del más voraz y recordado en lo que va de la temporada, dada la vida que cobró de la denominada primera maestra de la Patología Chilena. Por tratarse de una desgracia evitable, de no haberse originado el incendio, cuyas causas están siendo investigadas por peritos del Lacrim Central de la PDI, para su familia y las autoridades hacer justicia resulta imperativo.
A la querella criminal del municipio contra quienes resulten responsables interpuesta por el alcalde Fernando Alcántara, el Gobierno confirmó que se harán parte de las acciones legales. En ese sentido, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, confirmó a diario La Prensa que están preparando la iniciativa en coordinación con los familiares de la reconocida víctima.
LOS HECHOS
Asimismo, reiteró que la circunstancias en que ocurrió el doloroso desenlace al interior del fundo Los Nogales, de quien fuera presidenta de la Sociedad Chilena de Anatomía Patológica, no está determinado.
La especialista fue encontrada sin vida a una distancia aproximada de 200 metros de su casa. Hay dos versiones respecto a por qué no alcanzó a evacuar a una zona segura del exterior, ya habiendo abandonado la estructura de albañilería que resultó completamente dañada.
Su regreso al lugar quemado se cree obedecería a que lo hizo para recuperar su teléfono celular o motivada por el rescate de sus mascotas.
INVESTIGACIONES
Las pericias a cargo del Departamento Eléctrico del equipo especializado de la PDI de la Región Metropolitana, será una de
los antecedentes claves para el esclarecimiento de los hechos, todo esto en medio de una dura noticia que volvió a poner a la apacible comuna rural de Curepto en el ojo mediático a nivel nacional. Asimismo, el deceso de la doctora puso de relieve una vez más la importancia de extremar las medidas de protección en medio del caluroso verano y justo cuando la región enfrenta un Estado de Emergencia Preventivo por altas temperaturas asociadas al mayor riesgo de ocurrencia de incendios forestales.
GRAN REPUTACIÓN
De acuerdo con lo informado por el Colmed la doctora Martínez Corta cursó sus estudios de Medicina en la Universidad de Chile entre 1958 y 1964. Entre 1965 y 1968, obtuvo la beca de Medicina Interna y Anatomía Patológica, siendo esta última la especialidad que decidió tomar por la escasez de formados en la época.
Tras completar su formación, la mujer obtuvo dos becas para estudios de posgrado en la Universidad de Londres y a su
regreso asumió como jefa del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital San Juan de Dios. También colaboró en el establecimiento de las bases de un Programa de Formación de Especialistas en Patología. De hecho, inició la formación de médicos becados en su especialidad, siendo más de 40 a lo largo de su carrera como docente en pre y post grado.
Por otra parte, en 1980 participó de la creación de la Sociedad Chilena del área, la cual presidió por seis años. Según destacó su gremio, la doctora fue reconocida en agosto de 2013, cuando se le nombró como la primera Maestra de la Patología Chilena, lo cual fue calificado por el gremio como “un honor que refleja su inigualable dedicación y contribución al desarrollo de la disciplina”. “Su compromiso con la educación se vio reflejado en su incansable labor docente ad honorem, guiando y formando a generaciones de patólogos con un profundo sentido de vocación y excelencia”, destacaron.