![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211144708-7b87145aec79387e82c3ce344e8dcc0f/v1/08063530fd4b1925222c87c1437df7ca.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211144708-7b87145aec79387e82c3ce344e8dcc0f/v1/962c768036d750fb4542b51a5d73abc9.jpeg)
PANORAMA. Cabe recordar que EFE terminó vínculo con empresa contratista por atraso en las faenas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250211144708-7b87145aec79387e82c3ce344e8dcc0f/v1/e08ca46da3da24a3b2ade4a58a6c702b.jpeg)
LOCATARIOS ESPERAN QUE TRABAJOS TERMINEN LO ANTES POSIBLE
PANORAMA. Cabe recordar que EFE terminó vínculo con empresa contratista por atraso en las faenas.
LOCATARIOS ESPERAN QUE TRABAJOS TERMINEN LO ANTES POSIBLE
Curicanos nuevos campeones nacionales de cueca infantil. | P15
Región en Alerta Temprana Preventiva debido a incendios. | P3
Molina inicia patrullajes en bicicleta para evitar delitos. | P14
Actividades en Rauco. Durante el mes en curso se llevará a cabo una interesante oferta de actividades en distintos puntos de la comuna. Hasta el 15 de febrero corresponde el turno a la semana Llanina y del 16 al 22 se realizará la Semana Rauquina. La Municipalidad de Rauco extiende la invitación a toda la comunidad y visitantes a sumarse a tales actividades veraniegas, que prometen ser inolvidables.
Fiesta Tenina. Desde la Municipalidad de Teno informaron que la Fiesta Tenina, tradicional celebración del verano, ya tiene fecha para su realización, siendo programada entre este miércoles 12 y el sábado 15 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.
Ruta de los Humedales. El Municipio de Vichuquén, a través de su oficina de Medio Ambiente y Turismo, está invitando a participar en “La Ruta de los Humedales”. La cita es este jueves 13 desde las 10:00 horas, actividad que contempla la siguiente ruta: laguna Tilicura; laguna Torca; reserva natural municipal, conexión lago Vichuquén; Llico. 40 son los cupos totales, para todas las edades. Las inscripciones se pueden realizar al teléfono +56987325682, o bien al correo electrónico: gonzalo.leiva@mvichuquen.cl.
Expo Raid Internacional. Este sábado 15 de febrero se llevará a cabo una nueva versión de este evento tuerca. Corresponde a una actividad en la que se celebra la belleza y el legado de los autos antiguos y clásicos, con un recorrido que contempla pasos por cinco comunas de la Región del Maule. Bases y ficha de inscripción disponible en: culturalcurico.cl.
Encuentro Chileno Argentino en Malargüe. Autoridades de los Municipios de Romeral, de Malargüe y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, ya trabajan para lo que será una nueva versión del Encuentro Chileno Argentino, tradicional evento que se desarrolla en el hito del Paso Internacional Vergara, que este año está programado para el sábado 15 y domingo 16 de febrero.
Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión de este certamen, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.
Festival Longaví Canta. Desde la Municipalidad de Longaví ya invitan a ser parte de una nueva versión del Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. El evento se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.
39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para el viernes 21 y sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.
Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
A pesar de que bajarán temperaturas, chilenos deben seguir protegiéndose del sol.
Los habitantes de la zona central del país no sufrirán con un sol tan intenso.
Según informe meteorológicos, como Meteored, esta semana las altas temperaturas extremas que afectaron a gran parte de nuestro territorio durante el fin de semana pasado llegaron a su fin, con la ocurrencia de varios incendios forestales. Por ejemplo, en la zona norte, especialmente en la costa, se mantendrá con temperaturas normales para la época, con máximas que rondarán los 23 y 27 grados, mientras que la zona central, se espera que hasta mañana los termómetros marquen entre 30 y 31 grados, sin embargo, en los Andes, el Gran Santiago, Rancagua y San Fernando el calor llegaría a los 33. En la Región del Maule, las temperaturas serán entre 32 y 34 grados hasta este miércoles, mientras que en Ñuble y Biobío fluctuarán entre los 28 y 32, pero hacia el fin de semana se esperan que bajen cerca de un grado. En ciudades más al sur como en
Temuco, Valdivia y Osorno, las temperaturas variarán ente 22 y 25 grados durante la semana, mientras que en Los Lagos variarán entre 16 y 18.
PRECIPITACIONES
Desde Meteored se señaló que se prevé una vaguada de altura que proyectará aire frío en la zona central durante esta semana, lo que podría activar lluvias en zonas cordilleranas. Además, comenzó con precipitaciones débiles en la Patagonia y podrían llegar hasta Los Ríos. En tanto, se esperan lluvias débiles y dispersas para La Araucanía -la región más afectada por incendios forestales durante el fin de semana- y el sur de Biobío. Sin embargo, hoy se registrarán precipitaciones débiles solo entre Los Lagos y Magallanes. En tanto, el jueves debería llegar un sistema frontal al sur de Magallanes que continuará el resto de la semana en esa zona.
“Se prevé una vaguada de altura que proyectará aire frío en la zona central durante esta semana, lo que podría activar lluvias en zonas cordilleranas”.
CURICÓ. En dependencias de la Prefectura, la jefa de zona Maule, General Maureen Espinoza Lobos, presidió la emotiva ceremonia de ascenso de los tenientes Macarena Hernández Vergara, Hugo Bastías
Navarrete y Yeison
Sepúlveda Caniqueo, quienes juntos a sus seres queridos fueron investidos en su nuevo grado. La máxima autoridad institucional en la región entregó conmovedoras palabras a los ascendidos y sus seres queridos, motivándolos a continuar sus labores con el mismo ímpetu y profesionalismo, entregando sus valores en beneficio de la comunidad.
“Agradezco a ustedes y su familia por apoyar a estos jóvenes oficiales que hoy están siendo investidos en un nuevo grado, dejando de ser subtenientes para liderar como tenientes de la repartición”, dijo la general Espinoza. Al término del acto, los ascendidos, familiares, amigos de Carabineros y funcionarios compartieron de una instancia de camaradería
La cantidad de siniestros ya supera la cifra del año anterior y las zonas afectadas, son de alrededor de cuatro mil 500 hectáreas.
TALCA. Luego de dos jornadas con Estado de Emergencia Preventivo por calor extremo en el Maule, se canceló la Alerta Roja y se mantiene la Alerta Temprana Preventiva por riesgo de incidencia de incendios forestales, además, se baja la Alarma Meteorológica declarada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Así se concluyó tras una mesa técnica de carácter nacional, en la que participaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque; el jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candia; y el gobernador regional, Pedro ÁlvarezSalamanca.
“A pesar de la buena evaluación de las coordinaciones y medidas preventivas, tenemos que lamentar la pérdida de una vida en Curepto. Durante esta ola de calor, se desarrollaron cerca de 50
Delegado presidencial, Humberto Aqueveque; jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candia, y el gobernador Pedro Álvarez-Salamanca participaron de la Mesa Técnica Nacional en Senapred.
incendios en la región y hubo una coordinación en patrullajes y destacamos el trabajo de las unidades que trabajan en la emergen-
cia”, dijo el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque. Tras la reunión, se realizó un encuentro vía telemática con los
30 alcaldes de la región para hacer una evaluación y preparar acciones para los próximos días, por cuanto siguen siendo alta-
mente riesgosos.
A su vez, el jefe de la Defensa Nacional, general Eduardo Candia, también resaltó el balance positivo de las jornadas con Estado de Emergencia Preventivo. “Hemos logrado contener todos los incendios y desde el punto de vista de la seguridad, se ha actuado muy bien. Todas las capacidades de patrullaje han permitido que se disminuyan los flujos de vehículos y no ha habido mayores incidentes. La región está en calma y agradezco el comportamiento de las personas y seguimos monitoreando”, expresó. Asimismo, el director del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Carlos Bernales, dijo que “las temperaturas ya deberían llegar a 30, 31 grados, que son normales para nuestra región en este período. De los 50
incendios, no hubo necesidad de realizar alertas SAE, ya que los equipos municipales realizaron evacuaciones con el sistema local”.
SINIESTROS
Por su parte, la directora regional de Conaf, María Isabel Florido, destacó las medidas adoptadas durante las jornadas, pero hizo hincapié en la cantidad de siniestros registrados en comparación con 2024. “La prevención y patrullajes dieron resultados. A la fecha, llevamos 598 incendios, un 35% más que la temporada pasada a la misma fecha, por tanto, insistimos en el llamado a la precaución y prevención”, señaló. Si bien la cantidad de incendios ha sido mayor, las zonas afectadas son de alrededor de cuatro mil 500 hectáreas, un 20% menos que el año pasado.
ALERTA TÉCNICA NIVEL VERDE
SAN CLEMENTE. En alerta técnica en nivel verde, que no reporta indicios de una erupción, se mantiene el Volcán Laguna del Maule, luego de un enjambre sísmico, que ha encendido las alarmas en las autoridades de protección civil. Según el observatorio Volcánico Andes del Sur, se ha registrado en las últimas horas un aumento en la ocurrencia de sismos volcano-tectónicos, que son asociados a la fractura de rocas.
Uno de los más relevantes tuvo una magnitud de 0,7 (ML) y una profundidad de 7,8 kilómetros, cuyo epicentro se ubicó en las coordenadas 36,108°S y 70,504° 0 dentro del área del complejo volcánico.
“De acuerdo con la información proporcionada por el organismo técnico Sernageomin, el complejo volcánico Laguna del Maule, presentó un enjambre sísmico este fin de semana manteniéndose en alerta verde. El máximo de intensidad no alcanzó a 2 por lo tanto fue imperceptible, para el ser humano, solamente perceptible instrumentalmente. Dar la tranquilidad que el complejo volcánico se encuentra estable, sin mayores movimientos que afecten a la población o algún riesgo para esta. Insisto que el complejo volcánico se encuentra monitoreado por organismos técnicos y Senapred y está en alerta verde”, dijo el director regional de
Senapred, Carlos Bernales. Aunque uno de los últimos monitores indica una disminución en la frecuencia como en la energía de los sismos, las autoridades siguen de cerca la evolución de este fenómeno, con una vigilancia constante sobre la actividad para prevenir posibles riesgos para la población.
En alerta técnica en nivel verde, se mantiene el Volcán Laguna del Maule, luego de un enjambre sísmico, que ha encendido las alarmas en las autoridades de protección civil.
El economista agrega que “hemos visto que el comercio se ha ido hacia el sector oriente, como lo pronosticamos hace algunos años, para un centro comercial. En forma parcial también hay un movimiento hacia el sector de la Florida”
“Mientras no exista mayor certidumbre sobre las políticas económicas, en conjunto con una mayor preocupación por el crecimiento económico, será difícil mejorar”, dice el experto.
TALCA. La realidad económica del país se ha visto fuertemente golpeada en los últimos 15 años. Primero fue el terremoto del 27 de febrero de 2010, que azotó con todo a la Región del Maule -especialmente a ciudades como Curicó, Talca y Constitución- con tsunami incluido. Además, posteriormente el comercio se vio fuertemen-
te afectado por el estallido social y la pandemia. Muchos emprendedores no fueron capaces de ponerse de pie, al igual que muchas construcciones de las principales ciudades del Maule. Basta hacer un recorrido y nos encontramos hoy con sitios eriazos donde no se ha hecho nada o con la masividad de los estacio-
Además, hace un duro análisis a la realidad de la construcción: “La inversión en vivienda privada disminuyó en forma importante. Hay un clima de incertidumbre laboral en los distintos sectores de la economía”, dice.
namientos, que hoy reemplazan a nuestras añosas casas de barro y adobe que existían hasta hace dos décadas.
Hoy la realidad es otra. El costo de la vida está por las nubes. Los retiros del 10% influyeron fuertemente en el Índice de Precios del Consumidor (IPC), que afecta directamente a la Unidad de Fomento (UF), lo que redunda en altos valores que hoy se pagan por hipotecarios, créditos de consumo y hasta en el valor de las propiedades o el arriendo de las casas. Ya no hay bolsillo que aguante. El académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Talca (UTAL), Arcadio Cerda, analizó el duro presente.
¿Por qué cree usted que muchas viviendas no se pusieron de pie tras el terremoto y terminaron convertidas en estacionamientos en el centro de Talca?
“Creo que el atractivo de vivir en el centro de Talca se redujo en forma considerable. Igualmente, hemos visto que el comercio se ha ido hacia el sector oriente, como lo pronosticamos hace algunos años, para un centro comercial. En forma
El decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de Talca (UTAL), Arcadio Cerda, hace un duro análisis a la realidad de nuestra economía.
parcial también hay un movimiento hacia el sector de la Florida”.
¿Cuál es la situación general de la construcción en Chile?
“Al igual que el año 2023, la inversión total en construcción volvió a caer. Según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) cayó en un 1.1%, donde la mayoría de los sectores del rubro cayeron, salvo la infraestructura pública, donde la inversión en vivienda mostró un importante retroceso. A nivel general, casi todos los subsectores anotaron rendimientos negativos. Con todo, la inversión en infraestructura pública tuvo una subida del 3,8%, a pesar de la menor ejecución del presupuesto público a finales de año. La vivienda pública también tuvo una considerable subida, mientras que por otro lado la inversión en vivienda privada, disminuyó en forma importante”.
¿Por qué cree usted que ha habido una baja en las obras de construcción?
“La disminución en la construcción de obras, especialmente en el sector privado, responde a múltiples factores tanto de
demanda como de oferta. En cuanto a la demanda, el bajo crecimiento económico que ha experimentado el país en los últimos años, lo que ha limitado la generación de empleo y el aumento de salarios. A esto se suma un clima de incertidumbre laboral en los distintos sectores de la economía, incluso universitario donde han ido cambiando las reglas del juego, las que se arrastran hace mucho tiempo y algunas desde antes de la pandemia, y que se intensificó con los debates constitucionales, generando preocupación sobre el futuro y la estabilidad de los ingresos de las personas. Además, la alta inflación, que no siempre ha ido acompañada de incrementos salariales proporcionales, ha reducido el poder adquisitivo de los hogares y su capacidad para acceder a crédito. Ello acompañado de una política monetaria de restricción, vía aumento en las tasas de interés, debido al exceso de oferta monetaria que generaron los retiros y los altos precios internacionales. Todo esto se ha visto agravado por la aplicación de impuestos adicionales a la compra y venta de viviendas, afectando especialmente a los jóvenes profesionales que buscan adquirir su primera propiedad, donde sus sueldos son insuficientes para adquirir una vivienda, con pies de cerca del 20%. Desde la perspectiva de la oferta, el aumento en los costos de los materiales de construcción, impulsado por factores globales como la interrupción en las cadenas de suministro y el encarecimiento del transporte, ha elevado significativamente los precios de las viviendas. A esto se suma la escasez de mano de obra calificada en el sector, y la baja productividad, lo
que ha dificultado la ejecución de proyectos en los plazos y costos previstos. Adicionalmente, las restricciones normativas y la burocracia en los permisos de edificación han demorado la inversión en nuevas construcciones, donde la variable ambiental está jugando un rol importante en la paralización de ciertos proyectos. En conjunto, estos factores han generado un escenario desafiante para el sector inmobiliario, reduciendo tanto la oferta como la demanda de viviendas y afectando el acceso a una vivienda para muchas familias, a pesar de la inversión pública en vivienda, que ha ido avanzando, pero muy lentamente, a pesar de cerca de un crecimiento de un 15% el 2024, es cosa de observar que ha pasado con la construcción de vivienda a los afectados por los incendios en Valparaíso y otras ciudades hace un año”.
¿Cómo se visualiza 2025 en esta materia?
“Mientras no exista mayor certidumbre sobre las políticas económicas, en conjunto con una mayor preocupación por el crecimiento económico, será difícil mejorar los resultados del sector. Con una proyección del 2 al 2.5% de crecimiento podríamos esperar similar crecimiento en los niveles de inversión en construcción. Además, se requiere un rol más activo del Estado en facilitar el acceso a créditos de los más jóvenes, generar incentivos a la compra de vivienda, bajar los tributos a la compra de viviendas, reducir la burocracia, entre otras medidas. Sin embargo, dado el alto endeudamiento del país, y a la escasez de recursos, veo poco probable que ello ocurra”.
En la pequeña localidad de Santa Sofía, en los cerros de la Cordillera de la Costa, se percibió la temperatura récord, cuya sensación térmica incluso pudo haber bordeado los 50 grados.
TALCA. La temperatura más alta de la ola de calor que afectó fuertemente a la zona central del país se registró en la Región del Maule. Fue en la Provincia de Cauquenes, más específicamente en el pequeño pueblo de Santa Sofía, donde el domingo se llegó a una máxima de 42,2° Celsius. La localidad está en medio de los cerros de la Cordillera de la Costa del Maule.
Entre Talca y Parral las temperaturas oscilaron desde 34 a 36 grados y al ser temperaturas a la sombra, no se descarta que la sensación térmica a pleno sol debe haber sido superior a los 46 grados y hasta 50° en algunas zonas precordilleranas de la Costa o de Los Andes.
Según el meteorólogo del Centro Nacional de Análisis de la Dirección Meteorológica de Chile,
En los próximos días no se repetirían temperaturas extremas como los 38° de Talca o, incluso, las que superaron los 40 grados Celsius, como en Santa Sofía.
Elio Brufort, entrevistado por diario El Mercurio, las máximas ocurrieron debido a un “evento de altas temperaturas, producto de una dorsal en altura, fenómeno que implica una incursión de aire cálido que hace que este comience a descender, aumentando su
presión y temperaturas”. Desde hoy se espera que en Maule las máximas desciendan llegando solo a 32 grados y para el próximo fin de semana también se mantendrían bordeando la cifra anterior y descartándose -por el momento- una nueva ola de calor.
Para los próximos días, las máximas no superarían los 33 grados y para el fin de semana se descarta una nueva ola de calor.
El escenarios para los próximos días en las principales ciudades de la Región del Maule sería el siguiente, según un informe de la Dirección Meteorológica de Chile:
- Talca presentará temperaturas por sobre los 30 grados todos los días de la semana, llegando las más altas el jueves con 33°, pero para sábado y domingo solo se espera 30 y 28 grados, respectivamente.
- Curicó, al igual que la capital regional, registrará sus temperaturas por sobre 30 grados toda la semana y su máxima se registrará el jueves con 33° Celsius. Sábado y domingo tendrán “agradables” 29 y 27 grados.
- Linares, por su parte, también tendrá máximas por sobre los 30 grados, pero desde el viernes solo llegarán a 29°, incluso, el domingo habría una máxima de 26 grados.
- Cauquenes registrará temperaturas similares a Linares y desde el viernes registrará una baja a 27 grados y el domingo llegará a 25°.
COSTA
Para los veraneantes que aún pueden disfrutar de sus vacaciones en el borde costero del Maule, las temperaturas serán mucho más agradables.
- Iloca, por ejemplo, tendrá una máxima de 19 grados el jueves y de ahí su temperatura más alta descenderá incluso a 16° el sábado.
- Constitución, por su parte, también registrará su máxima el jueves con 22 grados Celsius, pero ya desde el viernes no superarán los 19 grados
- En tanto, Curanipe tendrá 19°, mañana y el jueves y de ahí baja a 17 grados para los días siguientes.
- Y Vichuquén será muy similar a Curanipe, con máximas de 19 grados hasta el jueves, pero con “agradables” 17° desde el viernes al domingo. Es para esos días en que se espera la máxima llegada de turistas a esas principales localidades de la costa maulina, porque estaremos a mitad de mes y se da inicio a la última quincena de las vacaciones de verano 2025.
ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
TALCA. En temporada estival las picaduras de abejas, arañas de rincón, tábanos y zancudos son las más frecuentes, por lo tanto, existen una serie de recomendaciones para saber cómo prevenir, actuar ante su ocurrencia y evitar infecciones.
La académica del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Pamela Cuevas, recalcó que si esto ocurre lo primero es lavar bien la zona afectada con agua, jabón y aplicar frío
en la zona si es necesario. Y lo más importante, no rascarse la piel.
“Uno inconscientemente se va a rascar, pero si se rasca mucho y muy fuerte, se puede romper la piel y se puede infectar”, explicó.
Además, la especialista recalcó que tras una picadura debemos estar atentos a síntomas como: fiebre, náuseas, mareos, dolor de cabeza o si hay molestias muy intensas no solo a nivel de la picadura.
“En estos casos, debemos
consultar”, subrayó.
La experta detalló que, en casos más graves, una picadura puede desencadenar una reacción más severa conocida como anafilaxia, la cual puede afectar a una persona que desconoce ser alérgica a la picadura de un insecto, como una abeja.
“Esas reacciones, ya son graves. Dificultad para respirar, que se hinchen los labios, la lengua, la piel, que tenga un prurito o una reacción alérgica cutánea generalizada, pér-
dida de conciencia, vómitos y/o diarrea. Cualquiera de estos síntomas son una urgencia”, precisó. Para prevenir picaduras, la académica de la UTalca recomienda revisar cuidadosamente los espacios pequeños y oscuros, donde podría habitar una araña de rincón. También es importante limpiar cabañas, ventilar los ambientes, usar mosquiteros, preferir ropa manga larga y aplicar repelente si es necesario.
Con las altas temperaturas, las arañas aparecen con más frecuencia a la vista de la gente.
Las ayudas -que suman a 100 niños de todo Chile- son entregadas por la Fundación Te Apoyamos, en coordinación con el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
TALCA. Un total de 100 niños con discapacidad que se encuentran en lista de espera para recibir ayudas técnicas (sillas de ruedas, coches neurológicos, bipedestadores, entre otros), recibirán durante el primer trimestre de 2025 los implementos que necesitan gracias al aporte de la Fundación Te Apoyamos. Entre ellos hay 14 niños de la Región del Maule, quienes serán beneficiados directos del convenio público-privado, en-
tre el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (Inrpac) y la Fundación Te Apoyamos.
El Inrpac, como único establecimiento público de salud en el país dedicado exclusivamente a la rehabilitación física, y reconocido como centro de referencia nacional en esta área, ha ejecutado desde 2016 convenios para entregar ayudas técnicas a usuarios de Chile Crece Más a nivel nacional.
Por esta razón, fue la entidad a cargo de la identificación de los beneficiarios y de entregar las especificaciones técnicas para que la entrega de los implementos se realice según la necesidad específica de cada niño y niña apoyado.
La doctora Marcela Guzmán, directora (s) del Inrpac, dijo que “nuestro Programa de Ayudas Técnicas entrega elementos o implementos a personas en situación de discapacidad para prevenir la progre-
sión de la misma, mejorar o recuperar la funcionalidad o desarrollar una vida independiente de acuerdo a las necesidades de cada persona, por lo que esta alianza público-privada es de gran importancia y va en directo apoyo e impactando de manera positiva a las familias más vulnerables de nuestro país”.
Este aporte surge de la necesidad de cientos de familias de todo el país que actualmente están en lista de espera para recibir estos implementos y que no tienen la alternativa de adquirirlos debido al alto costo que significan, ya que elementos como una silla de ruedas neurológica pueden llegar
a superar los seis millones de pesos. En tanto, la directora ejecutiva de Fundación Te Apoyamos, Carolina Ubilla, destacó que “aportar a mejorar la calidad de vida de las personas es el corazón de Fundación Te Apoyamos. Nos alegramos de poder contribuir a la reducción de la lista de espera en elementos que son tan fundamentales para las niñas, niños, sus cuidadores y sus familias. Agradecemos la colaboración del Instituto Nacional de Rehabilitación y de Chile Crece Más, que nos permitieron entregar implementos adaptados a las necesidades de cada niño y poder llegar
con estas ayudas a todo el país”. Por su parte, Jeanet Leguas, jefa de Gestión Programática Chile Crece Más, señaló que “esta alianza público privada que se genera entre el Instituto y la Fundación Te Apoyamos es muy virtuosa porque nos permite llegar a muchos más niños que de otra manera no podríamos haber llegado. Por eso valoramos esta alianza que permite dar respuesta a niños y niñas en situación de discapacidad y sus familias, que requieren de esta ayuda instrumental para poder realizar su vida con la mayor normalidad posible y equiparar oportunidades de desarrollo”.
TALCA. La parlamentaria socialista contó sobre la implementación en la región, del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (Sitia). Se trata de una iniciativa piloto mandatada por compromiso Presidencial del 2023, impulsada por el Ministerio del Interior e implementada por la Subsecretaría de Prevención del Delito, que busca integrar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) y de las nuevas tecnologías emergentes para la prevención del delito y la seguridad de las personas y de los territorios.
El modelo ha permitido des-
baratar 12 bandas criminales en Santiago donde está siendo implementado, lo que motivó a la senadora del Maule, Paulina Vodanovic, y a la subsecretaría de Prevención del Delito, Carolina Leitao, a implementar Sitia en el Maule, a través de la Gobernación Regional.
“Hemos visto cómo los delitos en el Maule han ido aumentando paulatinamente, todas las semanas sabemos de delitos con uso de armas en Talca.
También de un aumento del casi 400 por ciento de homicidios en Curicó, por lo que creemos que las nuevas tecnologías deben ser parte del
combate contra la delincuencia y Sitia es un modelo que está siendo efectivo en la lucha contra el crimen, por lo que le pedí a la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, pueda ser aplicado en el Maule a través de la Gobernación Regional”, dijo la senadora. La parlamentaria agregó que “como la única senadora de Gobierno en el Maule, me puse a disposición el primer día para trabajar por la región junto al gobernador Pedro Pablo Álvarez- Salamanca, independiente de las diferencias políticas, así lo entendemos ambos y podemos decir que hay avances
importantes para que Sitia se aplique por primera vez en una región, y esa será la nuestra”. El Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial se desarrolla en conjunto con ambas policías, tanto Carabineros como la PDI, como también con los diferentes municipios a través de la unificación de cámaras de seguridad que permite la identificación de patentes de vehículos encargados por robos a través de pórticos, como también el seguimiento en tiempo real de asaltos, robos, ‘portonazos’ entre otros delitos de alta connotación pública.
Los principales actos se llevarán a cabo en las comunas de Hualañé y Rauco.
CURICÓ. Con el objetivo de resaltar las cualidades de todas las mujeres del país, en la puerta norte del Maule se están organizando las instancias para conmemorar como corresponde.
El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, afirmó que se han llevado a cabo encuentros de coordinación, por ejemplo, con la seremi de La Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales.
“Nos acompañó a una serie de reuniones, principalmente en las comunas de Hualañé y Rauco porque es donde tenemos alcaldesas y queremos dar una señal”, acotó.
Autoridades están afinando varias instancias de celebración.
En conversación con diario La Prensa, destacó algunos procesos que se han registrado en los últimos años
relacionados con mejorar las condiciones de las mujeres.
“Queremos lanzar este mes con una serie de actividades, donde nos vamos a apoyar con el equipo de Gobierno en Terreno con actividades de diálogo y charla que tengan que ver con potencias la economía de la mujer a través de Sercotec o la seremía de Economía”, apuntó.
TEMAS VARIOS
José Patricio Correa precisó que también hay que abordar “el liderazgo y otras instancias que son relevantes como el pago efectivo de pensiones, explicar los alcances de esa reforma y como equipara la cancha a las mujeres, y también orienta-
ciones sobre violencia intrafamiliar y cuáles son las redes y canales para prevenir”. El delegado presidencial provincial de Curicó sostuvo que se busca dar mensajes de fortaleza y alegría por los avances que ha tenido el Gobierno en equidad de género
“Vamos a desarrollar actividades, principalmente, de carácter regional en Hualañé, donde el punto del 8M será en esa comuna, acompañado por la alcaldesa, Carolina Muñoz, y posteriormente en la tarde, vamos a trabajar un encuentro masivo en Rauco, con su alcaldesa, Claudia Medina”, aseveró.
SEGUNDA EDICIÓN DEL ENCUENTRO
Alcalde hizo un positivo balance de la jornada en medio de la ola de calor.
SAGRADA FAMILIA. Una instancia ideal para enfrentar las altas temperaturas del fin de semana fue la que se vivió en la principal plaza de la comuna, donde se dieron cita cientos de visitantes de distintos sectores de la provincia y la región, que disfrutaron de la segunda versión de la Fiesta de la Cerveza.
El alcalde, Osvaldo Jorquera, contó que el evento tuvo la presencia de expositores cerveceros procedentes de la zona, quienes entregaron a degustar sus frías preparaciones en base a lúpulos, que fueron el deleite de los asistentes que desta -
su entusiasmo.
caron el nivel de la jornada. En lo artístico, se comenzó con Garage, luego estuvo la Banda Trip, lo más aplaudido con
Innvendo (tributo a Queen), el humor con Rodrigo Salinas, la pachanga con Divina Decadencia, para cerrar con Giolito y su combo.
Organizadores celebraron resultado de la actividad artística.
JORNADA REDONDA
Tras la actividad, el jefe comunal resaltó a quienes participaron en esta segunda Fiesta de la Cerveza de Sagrada Familia, en el escenario, los expositores cerveceros, emprendedores de la comuna, pero especialmente al público.
“Esta concurrencia mues-
tra el éxito de las actividades que estamos realizando, en este caso desde cultura, desde la Municipalidad”, dijo.
“Ha sido una muy buena jornada, en que todos han disfrutado una tarde de mucho calor en que se ha aprovechado lo fresco de nuestra plaza, además, estamos ya
con servicios higiénicos nuevos acá”, indicó. Jorquera señaló que el show fue muy aplaudido con “una entretenida parrilla de artistas, una muy buena actividad, para la cual contamos con el apoyo de los concejales, en suma, ha sido una jornada redonda”.
Chile se ha consolidado como un polo atractivo para la inversión extranjera. Durante 2024, la cartera de proyectos apoyados por InvestChile alcanzó un récord histórico de US$56.234 millones, con un impresionante 65% de esos recursos dirigidos al sector energético. Más allá de lo que pueda decirse del desglose de las cifras, estas no solo reflejan la confianza de los inversionistas en nuestras ventajas naturales y estratégicas, sino también las oportunidades de desarrollo sostenible que nuestro país puede ofrecer.
Sin embargo, para transformar esta inversión en infraestructura tangible, necesitamos superar un obstáculo crítico: el marco de lo que ha sido denominado “permisología”. Actualmente, los proyectos energéticos están atrapados en una maraña burocrática que ralentiza excesivamente su ejecución. Una línea promedio está demorando entre 7 y 10 años en entrar en funcionamiento, y solo la mitad o menos de ese tiempo es de construcción. Casos emblemáticos son la línea Kimal-Lo Aguirre, fundamental para conectar la generación de energías renovables del norte con los centros de consumo en el centro del país, que requiere cerca de cinco mil permisos para su desarrollo; y la línea Itahue-Hualqui, clave para el desarrollo del sistema en la zona centro-sur y que, de aprobarse, necesitará gestionar cerca de 700 permisos ambientales y no ambientales.
JAVIER TAPIA
Director Ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile
Consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI).
“Actualmente, los proyectos energéticos están atrapados en una maraña burocrática que ralentiza excesivamente su ejecución”.
Es cierto que el problema es general. Sin embargo, por su naturaleza, los proyectos de transmisión atraviesan
extensos territorios, lo que multiplica exponencialmente las autorizaciones necesarias. Esta situación no solo genera incertidumbre para los desarrolladores, sino que también pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos de transición energética y la competitividad del país frente a otros mercados que avanzan con mayor rapidez. El Estado ha dado pasos importantes con el proyecto de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que introduce herramientas como el silencio administrativo, plataformas digitales para centralizar trámites y la priorización de proyectos estratégicos. Este esfuerzo está acompañado de importantes reformas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y al marco regulatorio de patrimonio cultural. Estos proyectos de ley representan una oportunidad para dar certeza, tanto a la ciudadanía como a los inversionistas, sobre las condiciones de desarrollo de proyectos en Chile, de manera que nuestras instituciones sean promotoras del desarrollo sustentable. .El desafío no es menor. No podemos permitir que nuestro liderazgo en la transición energética quede limitado a promesas o anuncios de inversión récord. Debemos contar con procesos regulatorios eficientes y robustos que permitan implementar infraestructura crítica en tiempos compatibles con la urgencia climática y las necesidades de desarrollo económico.
La participación de la población migrante en los procesos electorales es un tema que los Estados deben reflexionar y regular en atención a sus intereses nacionales, para avanzar en la calidad de la democracia y la inclusión. Lamentablemente, la forma y el fondo en que se está llevando a cabo ese debate en Chile no favorece a este objetivo. Es cierto que nuestro país es un caso particular en la experiencia comparada en cuanto al voto de la población migrante, ya que permite la participación de este colectivo en todas las elecciones posibles, incluso antes de obtener la ciudadanía, mientras que en la mayoría de los países esta participación se restringe al nivel local y, en general, se produce en el marco de acuerdos de reciprocidad con los países de origen de las nacionalidades. Paradójicamente, esta singularidad que ha significado que Chile sea reconocido como un referente de inclusión, es hoy tema de controversia en los sectores políticos, que no terminan de explicar con claros fundamentos por qué esto es un problema para el país.
“Paradójicamente, esta singularidad que ha significado que Chile sea reconocido como un referente de inclusión, es hoy tema de controversia en los sectores políticos, que no terminan de explicar con claros fundamentos por qué esto es un problema para el país”.
Un ejemplo de ello son las indicaciones presentadas por el ministro Álvaro Elizalde para modificar el voto de los migrantes. El proyecto plantea restringir la participación electoral de los extranjeros solo al nivel comunal, lo que supondría eliminar un derecho que ya han
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
ejercido las personas migrantes que han votado en las elecciones nacionales. También propone excluir las sanciones que garantizan el cumplimiento de la obligatoriedad en el proceso electoral para los extranjeros con derecho a voto, lo que contradice el argumento fundamental del voto obligatorio: aumentar la participación electoral para dotar de mayor legitimidad al sistema político. Finalmente, establece que los extranjeros deben presentar un certificado de antecedentes penales emitido por su país de origen en cada proceso electoral, lo que supone presumir la criminalidad de las personas con residencia definitiva en el país. Estos elementos hacen que el proyecto sea muy cuestionable. Es necesario debatir sobre el voto de la población migrante desde una perspectiva a largo plazo y basándose en pruebas más que en mitos y calculadoras electorales.
Diario
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIO:
Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
En las últimas semanas, los curicanos se han visto gratamente sorprendidos con trabajos que están mejorando las calles en varios sectores de la comuna, tanto en el radio urbano como rural.
En ese contexto, la demarcación de reductores de velocidad, de líneas continuas y el trabajo del camión bacheador tapando hoyos no solamente aumentan la calidad visual de las arterias, sino que también incrementan la seguridad vial, un tema relevante debido a que, prácticamente, todas las semanas se informa de accidentes de tránsito con víctimas fatales, heridos y daños materiales de consideración, donde se han visto involucrados automovilistas, motociclistas, peatones y ciclistas.
Obviamente, que esas labores han provocado algunos problemas de congestión y ruidos molestos, pero toda mejora tiene algunos inconveniente en su aplicación. Esperemos que esas labores se mantengan durante el
JENNIFER RUIZ
Directora Carrera de Educación Parvularia Universidad de Las Américas
Las vacaciones escolares son esperadas con entusiasmo por los niños, pero representan un reto para los padres que trabajan. Encontrar actividades enriquecedoras y accesibles es fundamental para aprovechar este tiempo. En este contexto, bibliotecas y espacios públicos destacan como recursos claves para estimular el desarrollo social, cognitivo y creativo de los infantes. En todo el país, la Red de Bibliotecas Públicas ofrece actividades que fomentan el aprendizaje y la creatividad. Entre ellas destacan los cursos de ajedrez, cuenta cuentos, kamishibai y manualidades, durante todo febrero. Por su parte, la Biblioteca de Santiago, con sus nuevas salas de acceso público, no solo cuentan con una vasta colección de literatura infantil, sino que también organizan talleres gratuitos y actividades culturales, como narraciones de libros que estimulan la imaginación y el amor por la lectura para todas las edades. Los parques también son una excelente opción para promover la exploración y la creatividad. El Parque Quinta Normal, con su frondosa vegetación y museos accesibles, como el Museo Nacional de Historia Natural, combina aprendizaje y diversión al aire libre. Otra alternativa es el Parque Bicentenario, con amplias áreas verdes y zonas de juego, ideal para que los niños socialicen, exploren y fortalezcan su bienestar físico y emocional.
Para los padres que trabajan existen soluciones prácticas. Establecer redes de apoyo con familiares, amigos o vecinos, puede garantizar que los niños visiten estos espacios acompañados por adultos responsables. Además, consultar las agendas de panoramas publicadas en las redes sociales o sitios web de bibliotecas y parques, ayuda a organizar el tiempo de manera eficiente. Participar en talleres o leer en la biblioteca no solo entretiene, sino que también fomenta la autonomía y la independencia de niños y niñas.
ARIANE DEKOCK
Académica de la Escuela de Enfermería U. de Los Andes
Enero y febrero son meses que se caracterizan por las esperadas vacaciones, un momento de desconexión, donde la vida familiar y personal se toman el protagonismo y donde las principales preocupaciones deberían ser los panoramas para los siguientes días.
Sin embargo, por mucho que se necesiten las vacaciones, algunas personas tienen muchas dificultades para lograr la ansiada desconexión durante los días de descanso. Esto se debe, principalmente, a que muchas personas están sometidas a un alto nivel de estrés durante el año, por el trabajo y el ritmo del día, y para el cerebro es muy difícil reducir este nivel de actividad de un día para otro. Por ello, tomarse al menos dos semanas es necesario para lograr un descanso reponedor, ideal tres semanas. Los períodos de descanso y desconexión son necesarios para todas las personas y no respetarlos puede generar problemas para la salud, tanto mental como física. No descansar o no desconectar puede traer una serie de consecuencias, por ejemplo, al estar sometidos a una constante presión se puede ver afectado nuestro sistema inmune, disminuyendo las defensas de nuestro organismo.
Pero eso no es todo, ya que el estrés constante puede afectar a nuestra salud mental y provocar distintos problemas o enfermedades como ansiedad, depresión, angustia y crisis de pánico, entre otros.
año, pues más adelante se viene el invierno y los “eventos” en las calles, nuevamente, aparecerán con las lluvias que ocasionan muchos problemas en el pavimento. Ese es el camino que se debe mantener en el tiempo, pues esos trabajos mejoran la calidad de vida de las personas y embellecen la ciudad de una manera práctica y efectiva.
Esas mismas medidas se podrían extender en otros asuntos como evitar la acumulación de basura en puntos limpios, los cuales se han hecho pocos, y sacar los cables en altura que solo se han transformado en desechos de empresas que no se han hecho cargo del tema, ocasionando, por ejemplo, una molesta contaminación visual.
En resumen, la senda de la actual administración municipal es la correcta, pero no servirá de nada si es solo algo pasajero y no se mantiene como una política recurrente.
¿Qué podemos hacer con inteligencia artificial este verano?
CRISTIÁN VILLEGAS
Director Instituto de Educación y Lenguaje Universidad de Las Américas
La temporada estival, junto con ser una instancia de relajación, puede convertirse también en una oportunidad para aprender y aprovechar la IA para distintos menesteres cotidianos, más allá del uso estudiantil o laboral. Una de las aplicaciones más populares son los asistentes virtuales que ayudan a organizar los días de descanso, por ejemplo, sugiriendo lugares en base a necesidades y costos, proponer actividades basadas en diversos gustos y recordar eventos importantes. Un ejemplo concreto del uso de estos asistentes es que permiten planificar un viaje creando rutas personalizadas en base a las indicaciones que se le entregue, ajustadas al presupuesto y tiempo que se les indique.
La inteligencia artificial también convierte al verano en un momento ideal para aprender cosas nuevas, utilizando plataformas que se adapten al ritmo y estilo de aprendizaje del usuario o simplemente ocupando alguna opción de IA generativa como un tutor para los intereses personales que se tengan, los que pueden ir desde aprender un idioma, hasta perfeccionarse en el dibujo o la cocina. Esto se combina con YouTube y así se accede a videos que demuestren los elementos que explique la IA.
Si se quiere disponer de opciones más lúdicas, se puede seleccionar cualquier opción de inteligencia artificial generativa y pedirle que proponga juegos, ya sea físicos para compartir con amigos y familiares, o actividades digitales, siendo posible experimentar entretenidas aventuras. También existe la alternativa de explorar en la generación de imágenes, videos y música con el objetivo de desarrollar habilidades artísticas.
El verano, con sus largas tardes y ambiente relajado, es perfecto para incursionar en nuevas tecnologías sin la presión del día a día laboral o educativo y con ello, cubrir intereses y aprendizajes que durante el resto del año se hace más difícil abordar.
Si bien la desconexión de las pantallas es importante, pueden existir momentos en que la inteligencia artificial sea una aliada para nuestros espacios de ocio, lo que nos permite seguir perfeccionado su uso y de paso, aprender y entretenerse.
Institución forma a porteros en las categorías infantil y juvenil.
MOLINA. “Ser Arquero”, así se llama la academia que se formó el 29 de julio del año 2021 con la finalidad de cubrir una necesidad que no existía en la comuna y en la provincia de Curicó por tratarse de un puesto con una injusta reputación y poca información, además de no contar con profesionales certificados en el área. El proyecto se basa en una metodología que se contrapone a la enseñanza tradicional de aprendizaje, logrando una propuesta vanguardista, la cual se apoya y sustenta en teorías de aprendizajes cognitivos para los alumnos que les atrae el puesto de portero.
La academia cuenta actualmente con 15 alumnos matriculados desde los 8 y hasta los 15 años, donde el 100 por ciento de ellos juega en alguna
escuela de fútbol de la provincia, logrando poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.
La entidad cuenta con un profesor certificado en diferentes estamentos autorizados para ello nacionales e internacionales, quien además es su dueño y representante legal.
EQUIPO
También destaca la presencia
de un preparador físico, quien se preocupa de que la totalidad de los alumnos se mantenga en un estado óptimo para la práctica del fútbol en el puesto de arquero.
Ante la eventualidad de alguna lesión, se suman los servicios de un kinesiólogo, quien mantiene un convenio vigente con la academia para orientar y atender a los alumnos, quienes entrenan en el polidepor-
tivo de una empresa privada con planta en Lontué, específicamente en el camino a Sagrada Familia N° 450. Si alguien está leyendo esta nota y si se interesa en que su hijo, sobrino, nieto o vecino quiera ser arquero puede contactarse con las redes sociales de la academia: serarquerolontue en Instagram, Ser Arquero en Facebook o al WhatsApp +56982097293.
ESPARCIMIENTO PARA LA COMUNIDAD
RAUCO. Las dependencias deportivas benefician a los vecinos de las villas Don Sebastián II y El Dorado, los cuales fueron financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo. La alcaldesa de la comuna, Claudia Medina, destacó la construcción de las dos multicanchas. “Ha sido muy esperada por los vecinos y sobre todo por los niños. Va a ser un área recreativa y la participación de todos hace que esta instancia sea muy valorada para la comunidad”, dijo. El proyecto de la villa Don Sebastián II tuvo una inversión de más de 94 millones de pesos, donde se mejoró la cancha y el
perímetro que corresponde a la zona de equipamiento. Dentro de las obras contempladas, estuvo la reparación del cierre perimetral y la demarcación de la cancha. Además, se repusieron las máquinas de ejercicio y juego infantil que se encontraban en mal estado. Por otro lado, se construyeron pavimentos para el correcto desplazamiento de los vecinos, los cuales incluyen accesibilidad universal.
SUMA Y SIGUE
En la multicancha de pasto sintético de la Villa El Dorado se invirtieron más de 153 millones de pesos, donde se mejoró la superficie de 889 m2 cambiando la alfombra existente por una nueva, se reparó el cierre perimetral renovando en su totalidad la ma-
lla Acma, se cambiaron los focos de iluminación y se realizó la mantención de la reja de acceso.
Complementando a lo anterior, se construyeron pavimentos para el buen desplazamiento de
todas las personas dentro del recinto y se edificaron nuevas obras destinadas a la actividad
deportiva al aire libre como un muro de escalada y máquinas de calistenia.
Cambio. Los curicanos sumaron 3 de 9 puntos posibles, en la primera parte de la fase grupal de la Copa Chile 2025.
Ahora, el equipo de Almandoz debe dar un giro, pues la próxima semana arranca el torneo oficial del ascenso chileno, el gran objetivo de los albirrojos para la presente temporada.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR, PERIODISTA
CURICÓ. Esta mañana regresa a sus entrenamientos el plantel profesional de Curicó Unido luego del inicio de su participación en la Copa Chile 2025. Los albirrojos entrenarán esta semana entre martes y sábado buscando ya la mejor preparación para el inicio del torneo de Ascenso 2025 a disputarse la próxima semana y que lo tendrá con un estreno siendo visitante antes San Marcos de Arica, en partido aún no programado de manera oficial por la ANFP.
TRES DE NUEVE
El balance inicial del equipo en Copa Chile lo tiene aún con registro al debe. Una derrota inicial
DEPENDIENTE
frente a Ñublense en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán por 3 a 2 luego de realizar un aceptable primer tiempo e, incluso, hasta la mitad del complemento siendo claros dominadores marcó un debut con cierto sabor agradable, el cual después se consolidó al ganar por 2 a 0 en la segunda fecha ante Santa Cruz siendo visita en el Joaquín Muñoz, mismo estadio que cobijó a los curicanos en la tercera fecha ante la Universidad de Concepción en partido que terminase en derrota sobre la hora con evitable gol al minuto 93. Una victoria y dos derrotas suma el Curi en esta fase de grupos integrando la zona H y donde los dos mejores de la tabla de posiciones avanzarán a los 8vos de final del torneo. Tres puntos de nueve para este Curicó Unido que se instala segundo en la tabla de ubicaciones de su grupo, tras Ñublense que suma 7 en tres partidos, mientras la ‘U’ penquista suma igualmente 3 unidades y Santa Cruz un solo punto, aunque resta disputar el duelo entre U. de Concepción y
Participantes disfrutaron de un hermoso entorno natural.
CURICÓ. Recientemente, se llevó a cabo la tercera salida de esta iniciativa y se desarrolló en el hermoso balneario de Potrero
Grande, ubicado en la precordillera de la comuna. La actividad fue guiada por el profesor Víctor
Meléndez, quien lideró a los participantes en una jornada llena de emoción y aprendizaje. Los asistentes pudieron
disfrutar de una tarde de aventura en contacto con la naturaleza, practicando el kayak en un entorno único y aprovecharon la ocasión para experimentar el deporte de manera segura y divertida, además de disfrutar del paisaje que caracteriza a esta zona de la región. Este taller forma parte de las variadas actividades deportivas que la Corporación de Deportes ha dispuesto para el verano 2025, buscando promover las prácticas al aire libre y fomentar un estilo de vida saludable entre la comunidad curicana.
santacruzanos reprogramado para el 15 de febrero y tras lo cual todos los equipos del grupo quedarán con 3 juegos cada uno. La serie de 6 partidos por club se completará en marzo, abril y mayo, con un partido en cada mes y donde el Curi recibirá como local a Ñublense y Santa Cruz, además de ser visitante frente a la ‘U’ penquista en Collao.
DE SUR A NORTE
Si bien a la fecha el cuadro que dirige Héctor Almandoz ha enfrentado
a equipos de la zona centro sur de Chile, lo que viene para Curicó Unido son rivales del norte del país. San Marcos de Arica y Deportes Copiapó son los adversarios del Curi en las fechas venideras, siendo el primer desafío Arica en el estadio Carlos Dittborn por la primera fecha del campeonato del Ascenso y luego Copiapó en Santa Cruz, en duelo enmarcado en la segunda fecha del campeonato y justo en la semana aniversario donde los albirrojos festejarán 52 años de vida.
MOLINA. Tras una intensa jornada de deliberación, fue definido el afiche oficial para promocionar el masivo evento que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de marzo en el estadio municipal. El ganador corresponde a la confección de Gastón Tobar, reconocido pintor local de extensa trayectoria en el mundo del arte y cuyas obras son parte del patrimonio cultural molinense, adornando distintos lu-
gares de la comuna. La determinación fue tomada por un jurado especializado conformado por cinco profesionales ligados al área del diseño y las comunicaciones, otros dos en representación del Municipio y tres convocados por invitación.
De acuerdo a las bases del concurso, el vencedor se lleva, además del galardón, un premio de 400 mil pesos en efectivo, junto al res-
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
pectivo galvano de reconocimiento.
CONVOCATORIA
La novena versión del concurso fue organizada por la Corporación Municipal de Cultura y Artes de Molina, entidad que por novena vez realiza este concurso, contando con una alta convocatoria a nivel regional de diseñadores gráficos, agencias de diseño y publicidad, artistas visua-
DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
Muy vistosa es la obra ganadora de Gastón Tobar.
les, estudiantes y profesionales.
“Sabemos que nuestro Festival Folclórico de la Vendimia despierta gran interés del público y es por
eso que nos hemos puesto a trabajar con mucho cariño para que salga espectacular esta nueva versión. Hoy ya conocimos el afiche y esperamos pronto entregarles
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó.
Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
novedades acerca de los artistas invitados y las canciones seleccionadas para la competencia folclórica”, dijo el alcalde de Molina, Felipe Méndez.
SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA CLÍNICO LABORAL CURICÓ ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA DOMICILIO Psicoeducación pacientes postrados, oncológicos, parkinson, musicoterapia, niños y adultos. Solicitar hora en: www.doctoralia.cl
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 75 231 0504
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ROMERAL. La mañana de este lunes quedó al descubierto que un solitario delincuente ingresó a la Escuela Ramón Freire, ubicada a la altura del 330 de avenida Brasil, desde donde arrancó con varias especies.
Luego de revisar el inmueble, se confirmó que entre los elementos sustraídos destaca una gran cantidad de útiles escolares, los cuales serán de mucha falta para los estudiantes durante el año escolar.
Se presume que el robo en lugar no habitado se habría concretado durante el fin de semana recién pasado, cuando hay menos movimiento en el recinto educacional y es más fácil ingresar y cometer algún tipo de ilícito.
DETENCIÓN
Gracias a que el delito quedó grabado en cámaras de seguridad, el antisocial fue aprehendido ayer lunes, según informó la Municipalidad de Romeral a través de su página de Facebook.
En el recinto lamentaron el accionar de la delincuencia.
El exitoso procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la Tercera Comisaría de Carabineros de Teno y personal de seguridad de la comuna, quienes pusieron al suje-
to a disposición de los tribunales de justicia. Las autoridades políticas y de la policía uniformada reiteraron el llamado a la población a denunciar la
delincuencia y a no comprar productos de dudosa procedencia, pues estarían cometiendo una receptación, lo cual es sancionado por la justicia.
CURICÓ.- Un automóvil particular impactó violentamente un poste del alumbrado público ubicado en avenida Circunvalación, casi en la intersección con camino a Tutuquén, en el
sector de Bombero
Garrido y la Villa Galilea. Producto del choque con la estructura, alrededor de seis mil clientes de la empresa CGE quedaron sin el suministro la madrugada de ayer, cerca de las 3:30 horas.
SOLUCIÓN
Durante la jornada, se hicieron los trabajos para recuperar la
FONO
energía y a las 11:00 horas muchos domicilios podían usar sus aparatos eléctricos, sin embargo, unos mil 500 clientes recuperaron el servicio varias horas después.
Accidente de tránsito provocó más de un dolor de cabeza a los vecinos.
(75) 2 310132
Los inspectores municipales realizarán el monitoreo para resguardar los puntos más concurridos.
MOLINA. Atendiendo la preocupación ciudadana, comenzó a funcionar un servicio especial de patrullaje preventivo por el sector céntrico de la comuna. Se trata de dos inspectores municipales de la Dirección de Seguridad Pública que se desplazan en bicicleta por el centro comercial, el terminal de buses y la plaza. Los exfuncionarios policiales realizan turnos diarios con recorridos rotativos de lunes a domingo, enfocándose en
la detección y prevención de incivilidades, teniendo contacto directo con la Cuarta Comisaría de Carabineros de la comuna.
“Estamos cumpliendo un compromiso que hicimos durante la campaña y que ahora ratificamos como administración municipal, que es reforzar la seguridad en la plaza y en el centro de la comuna”, dijo el alcalde de Molina, Felipe Méndez.
El jefe comunal destacó que la acción entrega
respuesta a “una petición que nos hacen tanto los vecinos que vienen a pasear como los locatarios del centro. Por ello, estamos presentando a estos dos profesionales que estarán resguardando a la ciudadanía, de modo que la familia pueda volver a la plaza con seguridad”. Pese a que la iniciativa se materializa gracias a recursos municipales, el alcalde es claro al afirmar que “necesitamos sí o sí más recursos, que es lo que le estamos solici-
tando al Gobierno Central. De momento, seguimos trabajando fuertemente con las policías, tanto PDI como Carabineros de Chile”.
CONCEJALES
APLAUDEN MEDIDA
Luego de conocer los alcances de la iniciativa, algunos integrantes del Concejo Municipal evidenciaron su conformi-
dad con la medida. Tal fue el caso de Cristian Martínez, quien afirmó que “como concejal valoro positivamente esta medida de nuestro alcalde de tener al personal de Seguridad Pública recorriendo la plaza y el centro. Es muy importante recuperar los espacios públicos para que las familias puedan volver a visitar la plaza”. EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO
Similar opinión expresó el concejal José Luis Lizana, señalando que “medidas como ésta, que van en la línea de recuperar los espacios públicos, hay que valorarlas, ya que son muy clamadas por la ciudadanía”, mientras que la concejala Alejandra San Martín, solicitó que “ojalá esto se implemente pronto también en Lontué”.
CURICÓ. Desde el 13 de enero pasado y hasta el próximo 2 de marzo, en uno de los puntos más concurridos de la ciudad, como es la Alameda, entre las calles Merced y Prat, se está promoviendo el emprendimiento local.
Apoyar a los pequeños comerciantes es uno de los pilares de la administración del alcalde George Bordachar, por lo que esta iniciativa es una antesala a la Feria de la Cerveza o la nueva Fiesta de la Vendimia de Curicó. El proyecto es impulsado por la Municipalidad de Curicó a través de su Oficina
de Desarrollo Local (Omdel) y tiene por objetivo promover la economía local y brindar un espacio a emprendedores. Este año serán 60 emprendimientos presentes en la feria, donde podrán encontrar gastronomía, artesanía, juguetes, joyas, jugos naturales y mucho más.
HORARIO Y SEGURIDAD
La Feria del Verano 2025 que promueve la nueva administración estará abierta de domingo a jueves entre las 18:00 y las 23:00 horas, mientras que los viernes y sábados el horario se extiende hasta las 23:30.
Para que los visitantes puedan disfrutar de esta feria con tranquilidad, el Municipio ha dispuesto un completo operativo de seguridad, con personal de Seguridad Pública, el cual tiene comunicación directa con Carabineros.
PARA TODOS
Esta feria es un espacio para toda la familia, ya que también los más pequeños pueden disfrutar de distintos juegos y entretenimientos, mientras que los adultos podrán no solo disfrutar de la Alameda, sino que recorrer cada uno de los puestos y apoyar el emprendimiento local.
A pesar de sus cortas edades, llevan años perfeccionándose en el baile nacional
CURICÓ. Se trata de Emilia
Amparo Riquelme Cisterna, de 13 años y Agustín Alonso Prado Álvarez, de 11, quienes lograron el primer lugar entre 17 parejas de su categoría que participaron en el Campeonato Nacional Infantes de Chile 2025, registrado en la ciudad de Coelemu, en la región de Ñuble. El torneo tiene 16 años de vida y es uno de los más relevantes y reconocidos que se efectúan durante el año en nuestro país, de ahí la importancia de este logro, el cual esperan revalidar en la próxima temporada.
Este triunfo se debió a la gran dedicación y amor que tienen por el baile patrio los pequeños exponentes curicanos, quienes por varios meses viajaron a Retiro para tomar clases particulares con sus maestros Génisis Contreras y Paulo Pedreros, quienes gratuitamente entregaron sus mejores consejos a la pareja.
MUY FELICES
En visita a diario La Prensa, los nóveles exponentes de la cueca se mostraron orgullosos de su triunfo tras años de esfuerzo y apoyo familiar.
Emilia Riquelme contó que baila desde los cuatros años. “Empecé en una academia y mi hermana también bailaba cueca, así es que por ella también comencé a bailar”, dijo.
Agregó que el primer lugar en el sur del país la tomó por sorpresa. “Fue increíble y muy bacán porque es como un reconocimiento a todo el esfuerzo que hemos hecho en muchos años”. En tanto, Agustín Prado indicó que aún se encuentra muy emocionado con lo conseguido en el
certamen nacional. “Habíamos estado en campeonatos, siempre en el cuadro, pero nunca habíamos ganado”, manifestó.
El pequeño curicano contó cómo se inició en el baile. “Lo hago prácticamente desde que nací porque mi hermano desde chiquitito ha estado en una academia”, señaló.
Campeones se mostraron muy emocionados con el logro obtenido.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es importante que se haga respetar ya que sus sentimientos tienen valor y estos deben primar. SALUD: Tiene que distraerse un poco más en especial cuando están agobiándole situaciones estresantes. DINERO: Evite que terceras personas se inmiscuyan en su trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si las cosas están por fin resultando entonces tenga cuidado con cometer errores que causen un retroceso. SALUD: Tiene que evitar los excesos a toda costa para que se pueda recuperar más rápidamente. DINERO: No menosprecie sus habilidades en lo laboral. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: No sea caprichoso/a ya que esas actitudes terminarán por alejarle de las personas. SALUD: Tiene la oportunidad de desconectarse de su rutina, no la debe desaprovechar. DINERO: Debe tener cuidado en lo económico. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Lo importante es que la magia con la pareja no se pierda ya que esto hace que los lazos no se debiliten cada día más. SALUD: No debe jugar con su salud emocional. DINERO: Debe tratar de cumplir sus obligaciones laborales. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Todo en la relación puede mejorar si es que se pone realmente en campaña para hacer feliz a quien está a su lado. SALUD: Lo importante es poder encontrar esa tranquilidad interior que le hará sentirse mejor. DINERO: No pierda una batalla sin haber luchado. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Entienda muy claramente que las decisiones que usted tome tarde o temprano tendrán una consecuencia en su vida, y esta dependerá de sus intenciones. SALUD: Elimine de usted las malas vibras. DINERO: Los frutos aparecen cuando se corren ciertos riesgos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Tenga la claridad mental para tomar las mejores decisiones con respecto a su situación sentimental. SALUD: Lo importante es no caer víctima del estrés. DINERO: No es bueno dejar cuentas pendientes, ya que estas van a molestar el resto del mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Es importante que controle los celos o estos se pueden escapar de control con consecuencias muchas veces nefastas para la relación. SALUD: Lo más importante es que trate de animarse. DINERO: Tiene que ser más jugado/a si desea concretar sus objetivos económicos. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Trate de aprovechar más esta temporada de verano para poder encontrar ese amor que tanto ha estado buscando. SALUD: Sea prudente ya que la salud puede estar en riesgo al no hacerlo. DINERO: Debe tener más fe en las decisiones que toma. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Al medir el amor que entrega lo único que conseguirá será que la otra persona se defraude al dar todo y recibir de a gotas. SALUD: La zona lumbar puede traerle complicaciones por el exceso de trabajo. DINERO: No descarte incursionar en otras áreas laborales. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: No renuncie a ser feliz solo por darle en el gusto a otras personas que no están viviendo su realidad. SALUD: Cuidarse es importante y en eso tiene mucha relación la responsabilidad personal. DINERO: No arriesgue un trabajo por un tema personal. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Los buenos momentos se deben aprovechar bien en especial cuando los lazos están algo debilitados. SALUD: Busque un espacio para usted en donde pueda enfocarse en su recuperación. DINERO: Busque alternativas para financiar sus ideas de negocio. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
EXTRACTO NOTIFICACIÓN
En causa Rol Nº C-2032-2024, caratulada, “Banco del Estado de Chile con FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A”, sobre juicio Ejecutivo, seguida ante el 2°Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de fecha 14 de enero de 2025, Se ordenó notificar por avisos la demanda de autos mediante extracto, conforme siguientes antecedentes: Demanda 2806-2024, folio 1: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil FELIPE ÁNDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº
1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, Ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US. respetuosamente decimos: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A., ignoro giro, representada legalmente por don(ña) CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, ignoro profesión u oficio, domiciliados en LONGITUDINAL KM 175, TENO, TENO, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, ignoro profesión u oficio, con domicilio en SAN PABLO 958, SANTIAGO. El pagaré fue suscrito por la suma de $50.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,9800% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 78 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máxi-
mo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,0000% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 05 de marzo de 2024, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $50.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La
La Ilustre Municipalidad de Vichuquén, llama a concurso público para proveer 1 cargo de Técnico para el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) de la Unidad Operativa Comunal Vichuquén T1, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en página web www.indap.gob.cl.
A. TÉCNICO PRODESAL 01 Cargo disponible Técnico del sector agrícola y/o pecuario (Máximo 6 semestres)
C. REQUISITOS PARA LOS POSTULANTES (adjuntar):
• Presentar postulación en sobre cerrado indicando cargo al que postula.
• Curriculum Vitae ciego según formato INDAP.
• Certificado de título en original o copia legalizada (máximo 6 semestres).
• Fotocopia simple de Licencia de conducir tipo B al día.
• Disponibilidad de movilización (Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar).
• Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten conocimientos técnicos (prácticos y teóricos) en los siguientes rubros: (Adjuntar capacitaciones en los rubros priorizados y otros). Hortalizas bajo plástico y al aire libre, apícola, avícola, frutales (cultivo de papayas) y producción pecuaria (ganado mayor y menor).
• Acreditar experiencia en Planificación, Gestión Predial y Desarrollo Emprendimiento Productivos y Organizacional.
• Conocimiento y experiencia comprobable con pequeños productores campesinos.
• Acreditar y/o señalar manejo computacional (Microsoft Office y SIG).
• Disponibilidad para residir en la comuna.
• Certificado de antecedentes.
• Evaluaciones de INDAP, anteriores, si las hubiese.
D. RECEPCION DE LOS ANTECEDENTES: Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en la oficina de parte de la I. Municipalidad de Vichuquén, ubicada en calle Manuel Rodríguez N° 90, Ciudad Vichuquén o Agencia de Área INDAP Licantén en Balmaceda N° 07, Licantén, desde el 11 al 17 de Febrero del 2025, en horario de 09:00 a las 13:00 horas. Mayores antecedentes al correo electrónico: israel.aguirre@mvichuquen.cl o allanca@indap.cl
PATRICIO RIVERA BRAVO ALCALDE MUNICIPALIDAD DE VICHUQUÉN
obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A., representada legalmente por don(ña) CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, y de don(ña) CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $50.000.000.-, más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Solicito a S.S. tener por acompañado, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, el pagaré individualizado en lo principal, y se ordene su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes del ejecutado, corporales e incorporales, muebles e inmuebles, y todos los que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositarios provisionales, bajo su responsabilidad civil y penal. TERCER OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica
avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. CUARTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correo electrónicos: waltermorales@wmcabogados. cl y abogadospempresas@ beco.bancoestado.cl QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don WALTER GUILLERMO MORALES CERONI, ambos domiciliados para estos efectos, en CALLE DIECIOCHO N° 900, PARRAL, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. RESOLUCIÓN 10-07-2024 a folio 3 Curicó, diez de Julio de dos mil veinticuatro. Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí, téngase por acompañados documentos, los signados con los numerales 1 y 2, bajo apercibimiento legal del artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, dese custodia, y en cuanto a los signados con los numerales 3 y 4, con citación; Al segundo otrosí, téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otros , téngase presente, regístrese email en el sistema; é í Al quinto otrosí, téngase presente.- Proveyendo presentación n de folio 2: Estese al mérito de lo resuelto.- Rol N 2032- 2024.Cuantía $50.000.000.- por concepto de capital, más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N 13572024.- En Curicó, a diez de Ju-
lio de dos mil veinticuatro, notifique por el estado diario, la resolución precedente.- MANDAMIENTO 10 -07- 2024, folio 1 Cuaderno de Apremio. MANDAMIENTO Un ministro de fe requerir de pago a FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO
S.A., deudora principal, representada por don Carlos Alberto Hasbún Hasbún, ambos domiciliados en Longitudinal km 175, Teno, Teno; y como aval y codeudor solidario don CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, domiciliado en San Pablo 958, Santiago, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de $50.000.000.por concepto de capital, más la comisión legal del 0,0000% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de los demandados, en cantidad equivalente a lo adeudado. Desígnese depositarios provisionales de los bienes que se embarguen a los propios ejecutados, bajo su exclusiva responsabilidad. Así esta ordenado en los autos Rol N° 2032-2024 , caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A. Y OTRO”, juicio ejecutivo.- Curicó , 10 de Julio 2024.- Presentación de fecha 13 -01-2025 a folio 32: Notificación por avisos.- S. J. L. Civil de Curico (2°) WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante, en los autos sobre juicio Ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A”, Rol Nº C-2032-2024, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don CARLOS
Comunicamos el fallecimiento de la señora
AMANDA BUCAREY VDA. DE CORTA (Q.E.P.D.)
Acompañamos en el dolor a nuestros socios Francisco, José Luis y Pablo; hacemos extensivo nuestro sentir a su hermana Consuelo
“En la pena, debéis sentiros orgullosos de los padres que tuvisteis”.
Sus funerales se realizaron ayer, a las 15:00 horas en la Iglesia Matriz. CENTRO ESPAÑOL DE CURICÓ
ALBERTO HASBÚN HASBÚN, y este último en su calidad de avalista o codeudor solidario, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda Ejecutiva, su resolución, mandamiento y se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues la demandada se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por la Sra. Secretaria del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las pieza indicadas a al demandado FRIGORÍFICO CERRILLOS DE TENO S.A, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don CARLOS ALBERTO HASBÚN HASBÚN, y este último en su calidad de avalista o codeudor solidario, por medio de avisos extractados por la Sra. Secretaria, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución Fecha 14 de enero de 2025 a folio 33: Curicó, catorce de enero de dos mil veinticinco Proveyendo folio 32: Atendido el mrito de los antecedentes, cumpliéndose con los presupuestos del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, NOTIFÍQUESE POR AVISOS al demandado, mediante la publicación de un extracto que contenga los datos de la demanda, su resolución, el mandamiento de ejecución y embargo y la presente resolución. Publíquese por una vez en el Diario Oficial, los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas; y por tres veces en el Diario La Prensa de Curicó. Practíquese el requerimiento de pago en dependencias del Tribunal, al quinto día hábil después de la Última publicación, a las 09:00 horas; si recayere en sábado, al día siguiente hábil a la misma hora. Realícese la diligencia por Receptor Judicial. En Curicó, a catorce de enero de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretario (s) Marcelo Jorge Cerón Pinto. 11-12-13 – 92161
NOTIFICACIÓN POR AVISOS.- En juicio ordinario de menor cuantía caratulado “BANCO DE CHILE con JOFRE” ROL C-3553-2023, del Primer Juzgado de Letras de
Curicó, se ha ordenado notificar por avisos a don JUAN ALEJANDRO JOFRÉ GUTIÉ-
RREZ, Rut 10.637.241-1, lo siguiente: Resolución folio 58. Curicó, ocho de enero de dos mil veinticinco. Provee folio 56: Como se pide vengan las partes a audiencia de conciliación el día 17 de febrero de 2025 a las 11:30 horas. Dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma gratuita Zoom, debiendo las partes conectarse con una antelación de diez minutos al link https:// zoom.us/j/4159320033 ID de reunión: 415 932 0033. A efectos de que el Tribunal coordine aspectos logísticos necesarios del comparendo, indiquen las partes su número de teléfono y correo electrónico, debiendo dar cumplimiento a esta exigencia hasta dos días antes de la realización de la audiencia.
La disponibilidad y correcto funcionamiento de los medios tecnológicos de las partes que comparezcan remotamente en dependencias ajenas al Poder Judicial será de su responsabilidad. Sin perjuicio de lo anterior, cualquier persona legitimada a comparecer en la causa podrá solicitar, hasta dos días antes de la realización de la audiencia, que se desarrolle de forma presencial, invocando razones graves que imposibiliten o dificulten su participación. Notifíquese a las partes en la forma procesal que corresponda. Para consultas contactarse al correo jl1_curico@pjud.cl entre los días lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas y sábado, entre las 10:00 y 12:00 horas. Demás antecedentes en el juicio respectivo. Secretario. 10-11-12 – 92128
Cítase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Asociación del Canal de Duao y Zapata, para el día jueves 20 de febrero de 2025, a las 10:30 horas en primera citación, la que se efectuará si hay asistencia de la mayoría absoluta de los accionistas del canal y el día viernes 21 de febrero a las 10,30 horas en segunda citación, la que se efectuará con los accionistas que asistan, la que se llevará a efecto en las dependencias de la Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda., Villa Los Aromos S/N, San Clemente, Comuna de San Clemente, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente materia:
TABLA: 1.- Acordar y conferir poder al Directorio de la Asociación y en especial a su representante para postular Proyectos a los Concursos Públicos de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en obras de riego y drenaje. EL DIRECTORIO
San Clemente, febrero de 2025.-
R E M A T E
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 18 de marzo del año 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble ubicado en la Comuna de Curicó, consistente en SITIO Nº 9 DE LA MANZANA 27 DEL CONJUNTO HABITACIONAL APUMANQUE V, AVENIDA MANSO DE VELASCO Nº 1465, CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 4999, Número 2874, del Registro de Propiedad del año 1995, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $31.915.589.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuW lFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2129-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con HERNÁNDEZ”. SECRETARIO (S).-
08-09-10-11 - 92152
NOTIFICACION Y REQUERIMIENTO DE PAGO ante el 1º Juzgado de Letras de Talca en causa ROL C-1756-2024 se presenta JOSÉ ANTONIO VARGAS GUANGUA, abogado, mandatario judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA, conocida también como ORIENCOOP LTDA., y demanda ejecutivamente a Doña JESSICA LORENA DIAZ BRAVO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en CALLE JORGE ALESSANDRI N° 25, POBLACIÓN AURORA, de la comuna de SAN CLEMENTE, quien se constituyó en deudor de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada, al suscribir pagaré a la orden N°06-010-0283866-2, con fecha 22.06.2023, por la suma de $5.200.170.- pagaderos en 18 cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $377.195.- en las cuales se encuentran comprendidos los intereses del 2,4000%, y con vencimiento cada una de dichas cuotas el día 20 de cada mes, a contar del mes de Septiembre 2023. Es el caso señalar que el pagaré se encuentra impago desde la cuota 06 inclusive, correspondiente al día 20.02.2024. En consecuencia, la deuda total asciende a esta fecha a $4.903.535.- (Cuatro millones novecientos tres mil quinientos treinta y cinco pesos), más los intereses moratorios. En efecto, en caso de mora o simple retardo en el pago se estipuló que la tasa de interés, cualquiera que ella sea, se elevará al máximo que la ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito. Conforme con las cláusulas del pagaré mencionado, toda la deuda se podrá considerar exigible y de plazo vencido por el simple atraso o no pago oportuno del total o parte de cualesquiera de las cuotas referidas, sin perjuicio del interés penal pactado. Según la cláusula segunda por tratarse de una estipulación de caducidad del plazo enteramente a favor de la Cooperativa, ésta podrá esperar el vencimiento de la última cuota para demandar el total de lo adeudado, contándose desde esta última el tiempo exigido por la ley para que opere una eventual prescripción. La firma del suscriptor de este pagaré fue autorizada por Notario Público, razón por la que de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 N° 4 del Código de Procedimiento Civil, tiene mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. - POR TANTO; en mérito de lo expuesto y de conformidad con lo que disponen los artículos 254, 434 N° 4 y ss., del Código de Procedimiento Civil, y la Ley 18.092. RUEGO A US., tener por deducida demanda ejecutiva en contra de Doña JESSICA LORENA DIAZ BRAVO, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, ordenando se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.903.535.- (Cuatro millones novecientos tres mil quinientos treinta y cinco pesos), más los intereses moratorios correspondientes pactados en el pagaré de autos y que se siga adelante con la ejecución hasta obtener entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condenación en costas.- PRIMER OTROSI, Señala para traba embargo todos los bienes muebles que guarnecen domicilio deudor, automóviles y bienes raíces, solicitando se designe como depositario provisional, bajo todas las responsabilidades civiles y penales, al propio ejecutado; SEGUNDO OTROSI: acompaña con conocimiento bajo apercibimiento artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, pagaré ya individualizado y solicita sea guardado en custodia; TERCER OTROSI: Acredita personería; CUARTO OTROSI: Pide se tenga por exhibida escritura pública de mandato judicial, donde consta personería; QUINTO OTROSI: Se tenga presente; SEXTO OTROSI; Señala medio de notificación electrónico la casilla notificaciones21394grc@oriencoop.cl.- Tribunal Proveyó: Talca, 10.07.2024. Provee folio 2: Téngase por acompañado el documento fundante de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución embargo por la suma de $4.903.535, por concepto de capital del pagaré individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por señalado el bien para embargar y depositario provisional; al segundo otrosí, téngase por acompañados los documentos en la forma solicitada. Guárdese el pagare en la custodia del Tribunal bajo el número 1368-2024; al tercer y cuarto otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder; al sexto otrosí, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI. En Talca, a 10.07.2024, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez. - MANDAMIENTO: Talca, 10.07.2024. Un Ministro de Fe requerirá de pago a doña JESSICA LORENA DIAZ BRAVO, con domicilio en CALLE JORGE ALESSANDRI N° 25, POBLACIÓN AURORA, comuna de San Clemente, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su Intimación pague a COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA., o a quién represente a dicha entidad, la suma de $4.903.535, por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Desígnase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedarán en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-1756-2024, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con DIAZ”. Firmó digitalmente don Nelson Eugenio Lorca Poblete, Juez.- NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y DOMICILIO BAJO APERCIBIMIENTO, José Antonio Vargas Guangua solicita notificar demanda y requerir de pago mediante avisos extractados designando periódico en que deberán hacerse y número de ellas, conforme artículo 54 Código de Procedimiento Civil. Tribunal resuelve: Talca, 22.11.2024. Provee escrito de folio 32: A lo principal: Atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días 1° ó 15 de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí: no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a 22.11.2024, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó y firmó digitalmente doña María Antonieta Paredes Sánchez, Juez. -
Algunos vendedores del sector manifestaron su desilusión por perder la oportunidad de incrementar sus ventas.
POR
CURICÓ. Continúan los lamentos por la suspensión de la construcción de la estación ferroviaria, ubicada frente al Terminal de Buses de la comuna. La obra, que empezó a realizarse en diciembre de 2023, fue cancelada por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) que puso fin al contrato de la constructora a cargo, luego de que ésta, se atrasara más tiempo del acordado, avanzando solo un 60 por ciento. En un recorrido con Diario La Prensa, conversamos con algunos de los comerciantes del sector, quienes desde diferentes perspectivas, esperaban con ilusión la inauguración de la estación y se están viendo afectados.
JUANITA DINAMARCA
Juanita, empezó a vender tortitas afuera del terminal en 1967 cundo tenía 11 años. En la actualidad, lleva 57 años trabajando, lo que la convierte en una de las vendedoras más antiguas del lugar. “Yo he estado hace años, cuando había mucha gente que se acercaba a comprar y cuando ese número disminuyó. Ya no hay pasajeros como uno piensa. Por eso, tenía la ilusión de que la estación atrajera a clientes que pasaran por aquí a comprar. Ahora todo quedó en nada, está todo parado y quizás cuanto se van a demorar. Y hay una mala gestión, porque han buscado alguien que retome la construcción y nadie quiere. Yo he visto como tres empresas por aquí, están un ratito y se van”, señaló.
Por otro lado, uno de lugares que recibe más clientes es el local de sándwiches y colaciones caseras, “El Gruñón”. “No sé si el flujo hubiese aumentado mucho pero ya con el tren bala, por ejemplo, hubo una gran diferencia en el flujo de personas. Nosotros llevamos años ubicados acá, hubo un incendio y decidimos reconstruir el local para empezar de cero y aunque desde ambos terminales vienen hartas personas a comer, también esperábamos que con la estación ferroviaria lista y en acción, viniera mucha más”, declaró el locatario.
JIMMY TORRES ANTÚNEZ
“Con la estación ferroviaria pasó algo similar al proyecto de la Iglesia del Carmen, cuando se incendió, dijeron que la iban a restaurar. Pasó el tiempo y ese proyecto congeló. Ahora con la estación se tardaron mucho y terminó deteniéndose también. Nosotros como vendedores estábamos esperanzados de que la gente volviera a comprar tortitas, que llegaran más personas. Nos afecta mucho, esperábamos algo bueno para nosotros”, expresó el exboxeador y actualmente vendedor de tortitas curicanas.
NELSON DEL CARMEN VALDEBENITO
“En ese sector, había una plaza bien bonita, la gente se podía sentar. El problema de la demora en la construcción, es que el espacio que antes era usado por personas, estuvo dos años sin uso. Mucha gente usaba el lugar para descansar o esperar su locomoción. Yo mismo iba a sentarme algunas tardes. Pasaron a llevar todo eso por nada”, criticó el comerciante.
ANTONIA
ROCO
“Yo me vi beneficiada durante el tiempo que estuvieron construyendo la estación, porque los trabajadores venían siempre a comer churrascas. Se transformaron en mis clientes habituales, así que vendía harto. Antes de ellos el negocio estaba lento. Pero igual esperaba que terminaran de construir para que después vinieran los pasajeros del tren. Es una pena que se detenga esto, porque la gente pasa preguntando cuándo estará listo todo, a la gente gusta viajar en tren”, dijo la dueña y vendedora de Churrascas La Picá de la Toñita.
“Estábamos felices porque justo en ese sector, se generaban focos de delincuencia y era bueno ver que después de años de abandono, usarían ese lugar para un buen fin. Pero ahora, sabiendo lo de la suspensión, nos afecta muchísimo porque tardarán harto tiempo en conseguir una nueva licitación. Ojalá que aparezca una nueva empresa para terminar lo que está avanzado y se solucione todo pronto. Me siento desilusionada porque se ve que no faltaba tanto y quedó todo parado”, comentó la dueña de la pastelería Dulce Tentación, ubicada frente al terminal y a la estación de ferrocarriles.
MARÍA LUISA ARBIZU CALAF
El migrante Basilio Arbizu compró la zapatería Chillán en 1919 y con ello, dio inicio a una larga labor que es parte importante del centro talquino.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
TALCA. Dice no tener registros que así lo comprueben, pero todo apunta a que en 1919, es decir hace 106, su abuelo Basilio Arbizu llegaba a Chile en calidad de migrante. Ahí adquirió la zapatería Chillán, ubicada en calle 1 Sur entre 3 y 4 Oriente, al frente de lo que antiguamente fue el Café Ibiza y con ello inició una labor ya extendida por más de un siglo. María Luisa Arbizu Calaf, la dama siempre gentil, amable y cariñosa, hace estos recuerdos de lo que ha sido una tradición emblemática en nuestra ciudad. “Después de trabajar en muchas cosas mi abuelo, se decidió y compró la zapatería a la cual le cambió el nombre reemplazándolo por su apellido, con lo cual comienza a escribir una historia de vida fa-
madre es Monserrat Calaf, que dieron vida a la mítica fábrica de caramelos y cuyos abuelos tras llegar a Chile hacían calugas caseras para vender, agradece todo lo vivido, el orgullo de ser parte de familias que forman parte de la historia de Talca. “Me siento orgullosa de haber nacido y crecido en esta ciudad, de vivir acá de recibir a diario el cariño de la gente y el apoyo de los fieles colaboradores de la zapatería que han trabajado mucho tiempo conmigo y de familias que son parte de una linda historia”, dice. Sin embargo, también ha habido momentos duros, donde se pone a prueba el temple y coraje para no desfallecer y seguir como el río, siempre adelante. “Ha habido momentos muy difíciles, por ejemplo, desde el estallido social para adelante. Nosotros teníamos todo el conflicto en el centro, ya a las 4 de la tarde, se estaban prendiendo las barricadas, entonces había que cerrar e irse, con la angustia de qué iba a pasar. Me terminaron quemando el local del abuelo, donde tenía guardada alguna mercadería. También posteriormente se produjo la pandemia y en lo personal estuve retirada de la tienda por temas de salud. Aquí mi marido tuvo miliar. Mi padre Alberto Arbizu a los siete años tuvo que empezar a trabajar porque el abuelo enfermó y por lo tanto no terminó sus estudios”, señala María Luisa Arbizu.
Fue en 1979, cuando ella se decide a fundar su propio negocio y lo bautiza con su nombre agregando el Arbizu, para que así el cliente relacionara a ambas zapaterías.
Hoy calzados María Luisa Arbizu, se ubica en calle 1 Sur entre 3 y 4 Oriente. “Los Arbizu forman de cierta manera parte de la identidad de Talca, han sido muchas generaciones las que han pasado por nuestras tiendas. Aquí se atiende de verdad. Se toma en cuenta a la gente, hay una atención personalizada, se le busca lo que le acomoda y lo que necesita. Aquí llega todo tipo de gente en términos de una necesidad de calzado distinta, algunos con características especiales por tratarse personas con problemas físicos”, dijo.
TIEMPOS DIFÍCILES
María Luisa Arbizu, también es descendiente de los Calaf, su
que asumir la tarea. Pero ya superados estos temas difíciles estamos de vuelta y con más energía que nunca”, recalcó. Finalmente, María Luis Arbizu señala que en la actualidad existe escaso apoyo a los comerciantes establecidos, quienes deben asumir los costos de la proliferación desbordada del comercio ambulante. “Está hoy todo más difícil, porque no hay apoyo bancario ni financiero”, cerró.