10-07-2023

Page 1

ROJINEGROS SE IMPUSIERON POR 2-1. Sin lograr un rendimiento óptimo, el equipo piducano consiguió un importante triunfo tras cinco derrotas consecutivas.

Rangers lo dio vuelta en los últimos minutos ante Santa Cruz

Gobernadora

Cristina Bravo: “El sumario hará lo suyo”. |

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.478 | Lunes 10 de Julio de 2023 | $500
| P4 y 5
Ministra Javiera Toro: “Este proceso de reconstrucción lo hacemos todos”.
P11
Curicó Unido buscará ser visita ingrata en Coquimbo. |
AYER EN EL ESTADIO FISCAL DE TALCA
P3 PÁGINAS | P20 (CARLOS ALARCÓN DUARTE)

Sucede Sucede

Evento cultural y solidario. Centro Cultural Victoria Rex presenta evento musical y solidario con las canciones que no se olvidan. “Todos contigo Monín Sepúlveda” es el nombre de la actividad pactada para el martes 11 de julio desde las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, en apoyo del destacado excliclista. Está contemplada la actuación especial del grupo Los Wizards, además de los cantantes Isabel Olguín y Víctor Auel. La entrada tiene un costo de cinco mil pesos.

Vuelta a Clases con Estilo. Desde la Municipalidad de Molina invitan a sumarse a la actividad “Vuelve a Clases con Estilo”, que busca entregar corte de cabello gratuito para menores de 18 años. La actividad se desarrollará el sábado 15 de julio, entre 15:00 y 18:00 horas, en el Gimnasio de Molina. La atención será por orden de llegada. Cabe señalar que este programa promueve el desarrollo de los emprendedores del rubro peluquería de la comuna de Molina.

Mochila Solidaria. A fin de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes que han sido afectados por el temporal, proporcionándoles los útiles escolares necesarios para continuar su educación, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Mochila Solidaria”. ¿Cómo puedes ayudar?

Es muy sencillo. Te invitamos a ser parte de esta noble causa donando mochilas, cuadernos, lápices (grafito, pasta y colores), pegamento, tijeras, estuches, reglas, transportadores, compases, témperas, pinceles, blocks, juegos de mesa, libros e historietas, ¡y cualquier otro útil escolar que puedas compartir! Tu contribución marcará una gran diferencia en las vidas de estos estudiantes. Puedes dejar tu donación en el Teatro Regional del Maule (Alameda entre 1 y 2 Oriente, Talca), donde además recibirás cortesías para eventos de cartelera como agradecimiento por tu apoyo. Se trata de una iniciativa conjunta del Teatro Regional del Maule, la Seremi de Educación Región del Maule, Hidro Maule y la Universidad Autónoma, sede Talca.

Cine infantil. Disfruta las vacaciones de invierno con arte y cultural. La Corporación Cultural de Curicó está invitando a participar de un ciclo de cine infantil el viernes 14 y viernes 21 de julio desde las 15:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. Solo debes llegar y traer las ganas de disfrutar.

Evento Star Wars. El sábado 22 de julio, en la Biblioteca Municipal de Talca (5 Oriente #1270) se llevará a cabo la actividad denominada “Fandom SW 1138”, la cual contempla exhibiciones, dioramas, charlas, muestras, cosplay, concursos y más. La cita es entre 11:00 y 18:00 horas.

Diputado emplaza a ministra para nombrar al director de Vialidad

FOSIS GESTIONA RECURSOS PARA EMPRENDEDORES

Afectados por lluvias e inundaciones. Servicio gubernamental continúa desplegado en terreno, catastrando y tipificando los principales perjuicios y demandas para contribuir con celeridad a la recuperación de las distintas fuentes productivas dañadas por el reciente temporal.

Los distintos equipos y profesionales del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, siguen trabajando en terreno en el marco de la emergencia y es así como durante los últimos días comenzaron a afinar in situ el catastro de los emprendedores y emprendedoras afectadas en las distintas localidades y comunas más azotadas por el intenso e inusual frente de precipitaciones.

En Licantén por ejemplo, trabajó en terreno un equipo liderado por el director regional del organismo, Patricio Uribe, quien explicó que el primer llamado “fue atender la emergencia, en el sentido de desplegar a nuestros funcionarios por distintas localidades, en esta y otras comunas para la aplicación de la Ficha FIBE, para poder tener pronto los enseres y la vida más normal posible de las familias de Licantén y de todas las comunas que han sido afectadas. Ahora nos encontramos en la segunda fase, relacionada en cómo en conjunto con la municipalidad estamos realizando un catastro para tener la claridad y certeza de cuántas personas ligadas a emprendimientos están afectadas”. Para ello en Licantén los profesionales del Fosis sostuvieron una reunión y coordinaron diversas acciones con encargados de la Oficina Municipal de Desarrollo Económico

Local, Omdel, y de la Oficina Municipal de Información Laboral, OMIL.

CATASTRO DE EMPRENDEDORES

Alicia Jara, jefa de la Omdel de Licantén, contó que por instrucción “de nuestro alcalde, Marcelo Fernández, comenzamos un catastro de los emprendedores informales afectados y así iniciamos un registro para luego ver alguna fuente de financiamiento que los pueda apoyar, y así fue como llamamos a todas las personas que viven en la zona que se inundó a que se acercaran hasta acá, al Gimnasio Municipal de Licantén, para registrarlos, y hasta el minuto contabilizamos 51 emprendimientos, entre los cuales destacan carros de comida rápida, talleres de costura, venta de fruta y de ropa, bisutería, manualidades y otras actividades productivas diversas”, dijo.

El propio Patricio Uribe añadió que este trabajo y despliegue “no sólo está en Licantén, sino que también en otras comunas que se han visto afectadas y, por lo tanto, con este tipo de catastros vamos a realizar la gestión ante la Dirección Nacional del Fosis para que efectivamente podamos contar con nuevos recursos que nos permitan ir en ayuda de estos emprendedores y emprendedoras para que tengan la posibilidad de recuperar su fuente productiva”.

TALCA. El diputado de la UDI, Felipe Donoso, emplazó a la ministra de Obras Públicas a nombrar de forma inmediata a un director de Vialidad para la Región del Maule. Esto, aseguró el parlamentario gremialista porque “tenemos innumerables rutas en la Región del Maule que necesitan conectividad, en las que las familias puedan transitar”.

“Hoy, lamentablemente, estos caminos son un riesgo para transitar por ellos, muchos lugares perdieron toda conectividad y sin razón conocida, se sacó al director de vialidad lugar en el que se puso a un subrogante que no entrega garantías a la población”, subrayó Donoso.

El legislador por el Distrito 17 sostuvo que “desde el principio de año, sin razón aparente, sin razón conocida, se sacó al director de vialidad para no nombrar a nadie y mantener un subrogante de manera irresponsable”.

Es por esta razón, subrayó el diputado representante por el Maule, “exigió a la ministra de Obras Públicas nombrar una autoridad comprometida cien por ciento en su cargo”. Para finalizar, el diputado Felipe Donoso indicó que espera este nombramiento de forma urgente, “la conectividad es fundamental para nuestra gente, y no podemos permitir continuar con una realidad vial que no está a la altura para nuestra región”.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 10 de Julio de 2023
Director regional, Patricio Uribe, se refirió al trabajo que realiza Fosis tras la emergencia por el sistema frontal.
Primero se trabajó en la aplicación de la ficha FIBE y ahora en realizar un catastro para saber cuántas personas ligadas a emprendimientos están afectadas.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R

CRISTINA BRAVO CASTRO: Gobernadora regional aseguró que “jamás he condicionado la entrega o la aprobación de los recursos para que contraten a nadie”

“MI FOCO ESTÁ PUESTO EN LA GENTE Y EN LA EMERGENCIA; el sumario hará lo suyo”

CURICÓ. La semana pasada se dio a conocer una carta donde la cuestionada Fundación Urbanismo Social dejaba entrever que el Gobierno Regional del Maule les habría solicitado contratar a tres personas para la ejecución de la iniciativa “Juntos y Juntas nos sentimos más seguros”. De hecho, algunos parlamentarios y otras autoridades aseguran que la propia gobernadora regional, Cristina Bravo, habría condicionado la entrega de recursos a la contratación de esas tres personas. Todo esto en el marco del bullado caso “convenios” que tiene en la mira a Gobiernos Regionales y Secretarías Regionales

Gobernadora regional del Maule. La autoridad habló con diario La Prensa, respecto a los cuestionamientos ligados al GORE y la Fundación Urbanismo Social.

Ministeriales por la entrega de recursos a fundaciones.

Para conocer su impresión y preguntarle, directamente, si condicionó o no la entrega de recursos, diario La Prensa conversó con Cristina Bravo, quien, además se refirió a las medidas que se han tomado en el GORE, como el suma-

rio administrativo que instruyó la semana pasada.

¿Los gobernadores regionales pueden asignar recursos de forma directa?

“Primero quiero aclarar que cuando se habla de la asignación directa a fundaciones sin fines de lucro y distintas organizaciones, los gobernadores regionales estamos facultados a asignar recursos a través de un programa de la Glosa 7.1 y quién nos facultó, el Congreso, los parlamentarios, a través de la aprobación de la Ley de Presupuesto 2023”.

Se dice que usted habría condicionado la entrega de recursos a la Fundación Urbanismo Social a cambio de la contratación de tres personas, ¿Eso fue así?

“Respecto de la Fundación Urbanismo Social y de cualquier otra, jamás. Niego rotundamente haber condicionado la aprobación de recursos para que contraten a personas de mi confianza. Nunca lo he hecho. Yo no me

he contactado con ninguna fundación (…) Jamás he condicionado la entrega o la aprobación de los recursos para que contraten a nadie”. “Lo que sucedió es que se pusieron personas a disposición para participar de un proceso de selección, que eso es muy distinto. A las personas que fueron entrevistadas, les hicieron entrevistas, les hicieron algunos test. Y en ese sentido quiero ser super honesta: jamás yo le he pedido a nadie u obligado a nadie a contratar a una persona si no pasa el proceso de selección, proceso que no llevamos nosotros, sino que lo lleva la fundación Urbanismo Social. Y de acuerdo a lo que me ha contado el jefe de la División de Fomento, me dice que se entrevistaron a cinco personas, no a tres como sale en la carta. Desconozco también qué pasó con esas personas que se entrevistó”.

¿Qué medidas está tomando usted como gobernadora para aclarar todo el asunto con la Fundación Urbanismo Social?

“Primero que todo, somos una de las pocas regiones que tenemos Control Interno, y al encargado le pedí toda la documentación donde él es el encargado de darle control de legalidad a los documen-

tos. Además, somos uno de los Gobiernos Regionales que tenemos una comisión de Lavado de Activos y Delitos Funcionarios; y además instruí un sumario administrativo, para que se me aclaren todos los puntos que los consejeros regionales presentaron en la Contraloría y también lo que ha salido a la luz pública. Y además solicité una auditoría externa a los procesos de asignaciones directas desde el año 2019 al 2022”.

¿Se va a investigar quién filtró la carta de la Fundación? Pues antes que usted la leyera se conoció de manera pública.

“Yo creo que sí. Creo que nosotros vamos a investigar quién filtró la carta a los medios, pero eso es lo menos importante, porque el Gobierno Regional siempre ha tenido sus puertas abiertas a la ciudadanía, a todos.

Cualquiera que solicite información nosotros estamos super disponibles a entregárselas. Lo que pasa es que cuando yo pregunto quién pudo haber visto la carta, todos me dicen ‘los 150 funcionarios’.

¿O sea que las cartas dirigidas a mi le llegan a los 150 funcionarios? Y aunque la información sea transparente, la documentación dirigida a mí no pueden llegarle a todos, por lo menos que le lleguen a los jefes de División, a las secretarias, que tengamos las personas acotadas que puedan revisar la correspondencia que me llega como gobernadora”.

¿Los consejeros denunciaron que la plataforma de

gestión de documentos estuvo suspendida desde el viernes 30 de junio?

“Mentira. Jamás estuvo caída la plataforma. Lo que se restringió fueron las personas que podían revisar la correspondencia que llegaba a nombre de la gobernadora, para no hacer uso malicioso de la información”.

EMERGENCIA

Seguramente, este tema ha quitado tiempo para el trabajo que se realiza tras los problemas que dejó el sistema frontal.

“Así es. Siento que, si bien es cierto, lo que se busca con esto es dañar mi imagen sin duda, no he dejado de trabajar en terreno. He estado todos los días en terreno, salvo en un par de ocasiones

(..) Nosotros seguimos trabajando en la emergencia. De hecho en el Consejo Regional del día martes, nosotros modificamos un programa que tenemos con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo que va a permitir que los emprendedores, los agricultores que perdieron sus recursos, su producción, todo, puedan postular a un cofinanciamiento con la CRDP (…) Además, tenemos otro programa de emergencia que estamos trabajando con Senapred, Conaf y Bomberos”.

Finalmente, la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, puntualizó que “mi foco está puesto en la gente y en la emergencia; el sumario hará lo suyo”, respecto a los cuestionamientos ligados a la Fundación Urbanismo Social.

Lunes 10 de Julio de 2023 LA PRENSA 3 Entrevista
Cristina Bravo también negó que la plataforma de gestión de documentos del Gobierno Regional haya estado suspendida.

MINISTRA DE BIENES NACIONALES:

JAVIERA TORO. Encargada del Plan post catástrofe climática abordó el rol protagónico del Estado en esto, pero también la importancia de sumar al mundo privado y la sociedad. Y sobre el Maule, apuntó las principales urgencias a emprender.

“Este PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN lo hacemos todos y todas”

TALCA. Javiera Toro, ministra de Bienes Nacionales, tiene un desafío enorme: liderar el proceso de reconstrucción en las regiones donde el sistema frontal de junio golpeó fuertemente y dejando severas consecuencias. Sabe que el Estado es un actor protagonista en esto, pero también tiene la convicción que es un proceso que debe sumar otras voluntades y esfuerzos.

En dos semanas más espera dar a conocer los ejes definitivos del plan de reconstrucción el que tendrá medidas en el corto y largo plazo.

Javiera Toro ha recorrido el Maule, con la certeza de que es una de las zonas más afectadas con la emergencia climática y donde se requiere avanzar con celeridad.

En medio de su apretada agenda, se dio tiempo para una entrevista vía correo con diario La Prensa, y entregar su mirada frente a la catástrofe, sus consecuencias y lecciones, y sobre el trabajo de recuperación y reconstrucción.

¿Cómo recibe el nombramiento del Presidente de encargada de la reconstrucción tras las inundaciones?

“Lo recibo con mucha responsabilidad y lo asumo con total compromiso. Es una tarea compleja e importante y estoy trabajando desde el mismo día en que el Presidente me dio este mandato. Haré todo mi esfuerzo y pondré todas las herramientas que me han sido otorgadas para coordinar de la mejor manera este proceso de reconstrucción y llegar con respuestas definitivas a todas las personas que sufrieron los efectos de este sistema frontal. No los vamos a dejar solos”.

¿Qué actores se suman a esta reconstrucción?

“En este proceso todos son importantes. Por supuesto que el Estado es el primero que debe llegar a las personas damnificadas y así lo estamos haciendo con las ayudas tempranas y avanzando en este Plan de Recuperación y Reconstrucción, pero también son muy importantes en esta etapa de soluciones definitivas la sociedad civil y los privados.

Quiero aprovechar de hacer un llamado. Ésta es una emergencia que debemos enfrentar como país y esperamos que todos los que puedan aportar lo hagan, porque se trata de ir en ayuda directa de

las personas. Esta semana estuvimos con los encargados del Fondo de Reconstrucción, que es la instancia a través de la que se pueden canalizar ayudas de manera eficiente y transparente. Como Gobierno hemos dicho que nadie se quedará solo y sabemos que éste es un sentimiento de todo el país. Este proceso de reconstrucción lo hacemos todos y todas”.

¿Será una reconstrucción de emergencia o de soluciones definitivas?

“Hay dos etapas en este proceso: lo que actualmente se está hacien-

do, que es avanzar en soluciones de la emergencia, con el proceso de recuperación y ayudas tempranas, que incluye viviendas de emergencia, pero hay una segunda etapa que son soluciones de más largo plazo. Vamos a diseñar un plan que va a atender cada una de las consecuencias y daños que dejó el sistema frontal”.

¿Cuánta será la inversión para llevar a cabo la reconstrucción en el país?

“El Presidente fue muy claro en señalar que estarán disponibles todos los recursos necesarios para llevar adelante la reconstrucción. Nuestro

4 LA PRENSA Lunes 10 de Julio de 2023
La secretaria de Estado fue nombrada por el Presidente Gabriel Boric para realizar esta labor en las comunas afectadas. La autoridad recorrió varias regiones junto al Mandatario luego de la catástrofe.

“Le puedo asegurar que se va a actuar con sentido de urgencia, pero al mismo tiempo con mucha responsabilidad. Y por eso ya estoy en ronda de reuniones con las autoridades respectivas, para recoger su experiencia y asumir sus aprendizajes. Una vez que termine ese proceso, nos hemos planteado un plazo de dos semanas para dar a conocer los ejes de este plan y a partir de ello, vamos a trabajar en metas y plazos”.

Gobierno ya puso a disposición $87 mil millones de pesos para ayudas tempranas, y debemos evaluar con la información detallada de las necesidades y en coordinación con otros ministerios y gobiernos locales una estimación más clara de cuántos recursos se requerirán para el proceso de reconstrucción definitiva.

El Estado es el primero que debe llegar y así ha sido. Pero también quiero reiterar en esta etapa la importancia de la sociedad civil y los privados, como ha ocurrido en otras emergencias”.

CATASTRO Y TAREAS

¿Cuál es el catastro final a nivel nacional de damnificados, viviendas destruidas o dañadas, caminos y puentes deteriorados?

“El 6 de julio Senapred dio cuenta de un total de 28.321 damnificados, 1.465 albergados, 3.209 viviendas con daño menor, otras 4.564 con daño mayor y 1.759 destruidas. En términos de conectividad, ya se han reparado 126 rutas y ocho puentes y el MOP sigue trabajando. Por supuesto, son soluciones de emergencia y habrá obras que pueden tomar hasta un par de años.

Uno de los compromisos que asumimos como Gobierno en este proceso es que cada uno de los damnificados de esta emergencia reciban ayuda del Estado”.

Y en la Región del Maule, ¿cuál es el catastro definitivo?

“Lamentablemente la Región del Maule fue una de las zonas más afectadas y donde tuvimos que lamentar la muerte de una persona y la desaparición de otra, además de registrar 14 mil damnificados. Por eso el Presidente Gabriel Boric y yo, como ministra encargada de la reconstrucción, hemos estado particularmente preocupados de acompañar a las personas de la región. Hace pocos días instalamos viviendas de emergencia y vamos a seguir acompañándolos en todo el proceso”.

¿En el Maule cuáles son las mayores urgencias y en qué zonas o comunas?

“Hay distintas realidades incluso entre comunas de la región, y por eso estamos recogiendo desde las autoridades locales y también vecinas y vecinos la situación particular de cada sector. Yo ya he visitado en dos ocasiones la región y he podido constatar la realidad, especialmente en mi primera visita en el Maule sur, en Linares y Longaví, donde la conectividad y la necesidad de materiales de construcción son parte de lo que las personas afectadas más necesitan. Luego, estuvimos con el Presidente entregando las primeras viviendas de emergencia en Molina. Hay un trabajo de recopilación de datos que estamos todavía realizando para poder hacer una planificación más detallada y ajustada a cada zona”.

¿Cuáles serán las principales tareas de reconstrucción en el Maule?

“Los principales desafíos tienen que ver con la reconstrucción de viviendas, la conectividad y los canales de riego”.

¿Cuál es la hoja de ruta para llevar a cabo este proceso de reconstrucción? (plazos)

“Le puedo asegurar que se va a actuar con sentido de urgencia, pero al mismo tiempo con mucha responsabilidad. Y por eso ya estoy en ronda de reuniones con las autoridades respectivas para recoger su experiencia y asumir sus aprendizajes. Una vez que termine ese proceso, nos hemos planteado un plazo de dos semanas para dar a conocer los ejes de este plan y a partir de ello, vamos a trabajar en metas y plazos. Hemos pedido a los ministerios que nos presenten planes sectoriales de reconstrucción con diagnósticos, medidas y plazos comprometidos. Se debe considerar que algunas medidas son más de corto plazo, otras van a ser más de largo plazo, algunas estarán este año, seguramente hay algunas que todavía van a requerir un par de años, porque van a necesitar, por ejemplo, obras mayores. Aquí no solo estamos hablando de vivienda, también es una emergencia que ha dejado daños importantes en infraestructura, en conectividad, agricultura, entre otros”.

Entiendo que, desde su cartera, se buscará agilizar y acortar los plazos para la regularización de títulos de dominio. ¿Cuál es el impacto de eso en el plan de reconstrucción?

“Efectivamente, ese es uno de los elementos de la reconstrucción y estamos realizando un proceso exprés, con plazos más acotados a los habituales, para poder regularizar propiedades en las regiones más golpeadas por la emergencia. Eso permite dar certezas a las personas, pero también poder acceder a beneficios del Estado.

Es importante recordar en todo caso que para poder regularizar se deben cumplir siempre los requisitos legales”.

APRENDIZAJES

¿Qué lecciones se pueden sacar de todo lo que pasó con la catástrofe climática y cómo evitar que vuelvan a ocurrir tales efectos?

“Una de las características específicas de esta emergencia es que hay muchas viviendas que estaban emplazadas en lugares de riesgo, y en lugares que hace años no lo eran, pero por los efectos del cambio climático ahora sí lo son.

Eso de todas maneras será parte del proceso de reconstrucción que me toca coordinar.

Acá es muy relevante la planificación territorial y es parte de las conversaciones que he tenido con los gobernadores regionales. Uno de los desafíos que tenemos como país es que se puedan dictar los planes regionales de ordenamiento territorial”.

En definitiva, ¿cómo estar mejor preparados para una eventual nueva emergencia climática?

“En eso es fundamental la coordinación del Estado y es lo que ha estado empujando nuestro Gobierno. Que el Estado actúe como uno solo, y no de manera disgregada.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, es la institucionalidad del Estado para prevenir y responder a los efectos de una emergencia, y ha ido incorporando aprendizajes de experiencias pasadas que ya se están aplicando.

Cada emergencia tiene sus particularidades y, como dije, es importante en la prevención incorporar también los efectos del cambio climático y las características climáticas y naturales de los territorios, que es algo que también he conversado con la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas”.

El área de vivienda es una de las más sensibles al momento de la reconstrucción, ¿cómo espera que lo que ha pasado con el bullado caso de los convenios con fundaciones y cuestionadas asignaciones de recursos, no afecte la celeridad e imagen del plan que usted lidera?

“Este va a ser un proceso abierto a la ciudadanía, transparente. Sabemos que el Estado, el Gobierno, está bajo un escrutinio ciudadano importante y los más interesados en que eso se aclare somos nosotros mismos. Por lo tanto, en ese sentido, bienvenido el escrutinio público.

En lo que respecta al plan de reconstrucción que vamos a presentar, va a quedar muy claro quién es el responsable de cada una de las medidas del plan de reconstrucción y cuál es la institución que tiene que ejecutarlas.

Los recursos que son del Estado, de todas las chilenas y chilenos, se tienen que ocupar en mejorar la vida de las personas, y en este caso, en atender a las familias que fueron golpeadas por la emergencia”.

Lunes 10 de Julio de 2023 LA PRENSA 5
Javiera Toro estuvo en Molina tras el sistema frontal. La ministra de Bienes Nacionales y hoy encargada de la reconstrucción, Javiera Toro, indicó que el Plan tendrá acciones de corto y largo plazo, para así llegar a soluciones definitivas.

TALCA. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, se comprometió a solucionar la “curva de la muerte”, en la Ruta 5 Sur, tras el accidente que le costó la vida a nueve personas.

CURICÓ/TALCA. Durante la semana pasada se dio a conocer una carta de la Fundación Urbanismo Social, donde se dejaba entrever que el Gobierno Regional del Maule habría recomendado la contratación de personas para proyecto que sería financiado con recursos del GORE.

CURICÓ. Hoy se realizará una audiencia en el Juzgado de Garantía de Curicó en relación a la toma de terrenos en la ribera del río Guaiquillo. Ministerio Público comunicaría la decisión de “cerrar la investigación y no perseverar”.

TALCA. El ministro de Vivienda, Carlos Montes, le pidió la renuncia al seremi del ramo en el Maule, Rodrigo Hernández, quien dejó su cargo tras haber sido cuestionado por el traspaso de recursos a la Fundación Urbanismo Social.

TALCA. Consejeros regionales del Maule llegaron a Contraloría para que investigue al Gobierno Regional y solicitaron fiscalizar todos los convenios suscritos por dicho organismo con distintas fundaciones.

CURICÓ. En el estadio La Granja y bajo una intensa lluvia, se realizó el sorteo de los premios entre quienes lograron completar el álbum de Curicó Unido, iniciativa que se enmarca en los 50 años del Club curicano.

Gabriel

llegó hasta la comuna de Molina, para encabezar la entrega de casas de emergencia a familias afectadas por el intenso sistema frontal que azotó al Maule.

6 LA PRENSA Lunes 10 de Julio de 2023
MOLINA. Presidente Boric

PARA REPARAR CASAS TRAS INUNDACIONES

Primeras familias recibieron tarjeta para compra de materiales del Minvu

Recursos. Aporte estatal de hasta 50 Unidades de Fomento permite adquirir amplio stock en ferreterías y comercios, cuyo listado está disponible en serviumaule.cl.

RAUCO. En respuesta a la instrucción del Presidente Gabriel Boric para agilizar la ayuda temprana, fueron entregadas las primeras tarjetas Banco de Materiales del Minvu a 10 familias damnificadas en el sector de Majadillas, en la comuna de Rauco.

La recepción de este aporte gubernamental se realizó tan solo cinco días después que funcionarios de Serviu certificaran en terreno los daños provocados en sus viviendas por la crecida del río Mataquito.

La entrega de las tarjetas fue concretada en la sede social de Majadillas por parte de la directora de Serviu, Paula Oliva, acompañada por el alcalde Enrique Olivares, la seremi de las Culturas, Ángela Campos y concejales de la comuna.

“Esta tarjeta es la que nos va a permitir atender a todas aquellas familias que tuvieron un

daño leve. Van a poder comprar los materiales de construcción que requieran para poder mejorar alguna condición habitacional catastrada en la Ficha Dos del Ministerio de Vivienda, que es la Ficha de Evaluación de Daño Habitacional. Esa ficha arrojó quién necesitaba materiales de

POR AFECTACIÓN EN LOS TEMPORALES

construcción para hacer reparaciones leves, como por ejemplo cambiar la puerta de acceso, el marco de la puerta, una ventana, cambiar el piso, remover o reparar un tabique, revestimientos, pintura, etcétera”, explicó a los presentes la directora de Serviu.

“Esta tarjeta se puede utilizar

en todos aquellos locales y lugares que están en convenio con el Ministerio de Vivienda. La asignación del monto, que es hasta 50 UF, va a depender estrictamente de lo que se haya catastrado en la ficha. Por lo tanto, en el caso particular de las que entregamos en el día de hoy, estas tarjetas van entre 30 y 50 UF, dependiendo del tipo de daño que cada familia haya tenido”, agregó Paula Oliva. La funcionaria adelantó que hoy continuará la entrega de Tarjeta Banco de Materiales en la comuna de Curepto, específicamente a 20 familias de la localidad de Calpún. Luego, su distribución se efectuará una vez a la semana a todas las familias cuyas viviendas estén catalogadas con “daño leve”.

MUNICIPALIDAD

El alcalde de Rauco agradeció que las primeras ayudas para reparar viviendas en la región

se hayan entregado en su comuna. “Agradecido del Serviu, de las autoridades de la región, de las autoridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, de que haya sido una entrega de esta Tarjeta del Banco de Materiales. Hoy día está lloviendo, pero estamos aquí con la gente de Majadillas que ha recibido su tarjeta y van a poder hacer las compras de materiales, van a poder reparar sus casas que fueron dañadas”, planteó Enrique Olivares. Los profesionales de Serviu y la Seremi de Vivienda continuarán su despliegue visitando cada familia damnificada cuya ficha FIBE informe una vivienda con daños. Si estos son catalogados como leves, se solicitará destinar una Tarjeta Banco de Materiales.

Otras viviendas requerirán respuestas más complejas e implicarán destinar subsidios

Iniciarán proyecto para recuperar conectividad en sector los Avellanos

COLBÚN. Hasta el sector Los Avellanos se trasladó el alcalde Pedro Pablo Muñoz, para reunirse con los vecinos y en terreno verificar las condiciones del camino que se dañó durante el sistema frontal, por el aumento del caudal del río Putagán, que se llevó parte de esta ruta que conecta a 10 familias de esta precordillerana localidad de la comuna.

“Nos reunimos con la comunidad para ver cómo solucionar el problema que ellos tienen, nosotros hicimos el levantamiento de la información a las autoridades regionales, están en conocimiento, pero esto hay que solucionarlo hoy día, ya que llevamos casi dos semanas desde que se presentó esta situación,

hemos trabajado por ir solucionando de a poco, porque somos un municipio pequeño y la cantidad de recursos que se ocupan en este tipo de trabajos son altos”, dijo el alcalde Pedro Pablo Muñoz.

Agregó, además que, “nosotros hemos estado pendientes de lo que pasa en este sector, se planteó esta problemática a las autoridades de Gobierno, pero son muchas las situaciones de emergencia que hay en la región, es por esto que presenté al Concejo Municipal una modificación presupuestaria, aprobada por 4 concejales, que nos permite ahora tener los recursos para poder solucionar este problema en el sector los Avellanos. Mi compromiso es que esta semana ya va-

mos a tener maquinaria para desviar el río, poner material y todo lo que se necesite para recuperar la conectividad de nuestra gente”.

Desde el inicio de la emergencia por las fuertes lluvias que se presentaron en la zona, tanto el alcalde Pedro Pablo Muñoz como sus equipos Municipales han estado en terreno visitando a las familias afectadas, entregando ayuda y realizando la Ficha Básica de Emergencia. Además, desde Secplac y la Dirección de Obras han estado revisando los caminos dañados, como es el caso del sector Los Avellanos donde ya existe el compromiso de comenzar con los trabajos para el arreglo de su ruta. Además, el edil comentó que se

La ruta en la localidad precordillerana de Los Avellanos, se cortó por el aumento del caudal del Río Putagán durante las fuertes lluvias que se presentaron en la zona.

con proyectos para reparar daños mayores o reponer en su totalidad la unidad habitacional destruida, se explicó desde Serviu.

Actualizan conductas de violencia de género

TALCA. Hasta las dependencias de la dirección regional de Gendarmería llegaron los profesionales del Centro de Reeducación de Hombres que ejecuta el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, para cumplir con un ciclo de jornadas de sensibilización a funcionarios y funcionarias y de la unidad de servicios especiales penitenciarios. En esta acción se abordaron una serie de temáticas y procedimientos internos que se busca mejorar, basadas en identificar conductas de violencia y discriminación de género que pueden estar presentes en los equipos de trabajo, espacios para reflexionar sobre la importancia de generar relaciones basadas en el respeto mutuo y en la promoción de buenas prácticas de convivencia a nivel laboral, medidas concretas para la autorregulación emocional y resolución de conflictos de manera adecuada, independiente del cargo o jerarquía a nivel institucional. En estos talleres se puso énfasis en las conductas de respeto, la comunicación efectiva, el buen trato y los cambios culturales dijo Carolina Faúndez, psicóloga y coordinadora del Centro de Reeducación de Hombres.

Lunes 10 de Julio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
En distintas comunas de la Región del Maule el Serviu entregará la tarjeta Banco de materiales para apoyar la reparación de viviendas dañadas. han reforzado los equipos de emergencia ante la ocurrencia de nuevos episodios catastróficos.

Justicia y anteproyecto de nueva Constitución El no de Chile a Frankfurt

Bastante revuelo ha causado la determinación por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de no aceptar la invitación cursada por los organizadores de la Feria del Libro de Frankfurt, considerada la más importante del mundo, que tenía destinado a Chile como el invitado de honor para el año 2025.

Aún cuando desde el Ministerio han subrayado que el país sí estará representado en la connotada actividad, lo que despierta inquietud son las razones que se esgrimen para declinar la participación de Chile como protagonista del evento. A través de los medios de comunicación, el Ministerio argumenta que los elevados costos que se requiere para asumir el rol de invitado especial serían el principal impedimento, ya que se prefiere invertir esos recursos en lo que desde la oficina gubernamental se ha identificado, entre otras prioridades, el de salvaguardar la “ecosistema del libro y la lectura en Chile”.

Ecosistema del libro es un concepto que responde a paradigmas combinados para comprender lo que hasta hace poco en español llano se entendía por políticas culturales. Dentro de los aspectos que comprende la llamada “ecología del libro” se incorporan variables que probablemente desde una noción tradicional de la administración cultural son nuevas preocupaciones y que van más allá de los argumentos relacionados con producción, distribución de material intelectual elaborado por las editoriales. La llamada “ecología del libro” considera la labor de editoriales pequeñas y medianas, editoriales grandes y multinacionales, librerías, programas de formación, expertos en innovación digital y especialistas del mundo del libro.

Para un lector que desee profundizar en este concepto recomiendo el documento

titulado El ecosistema del libro en Iberoamérica, un estado de la cuestión. Publicado en 2022 por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, dependiente de la Unesco (Cerlalc). En suma, se trata de un trabajo multidisciplinar en el que participaron representantes de la mayoría de los países de Iberoamérica. Los objetivos y alcances del llamado ecosistema del libro quedan allí expuestos en detalle.

Desde otra mirada, la opinión general por parte de las editoriales independientes chilenas no parece compartir la decisión gubernamental pues consideran que se pierde la oportunidad el estar en la Feria de Frankfurt como protagonistas, lo que no es igual a ser un invitado más.

Sin el ánimo de manifestar desacuerdo o acuerdo con la decisión del Gobierno, lo que parece necesario es pedir se explique con la mayor claridad posible los beneficios que se espera lograr al destinar los recursos mencionados para opciones que a simple vista no resultan de agrado para la opinión pública en general. No es mucho pedir el que, desde el Ministerio, se puntualice sobre los aspectos concretos que superarían a la oferta de ser el invitado de honor en la Feria del Libro más importante del mundo.

Uno de los aspectos más criticados del proyecto constitucional que fue rechazado en el plebiscito de septiembre del año pasado fue la eliminación del “Poder Judicial” como tal y la regulación de la Administración de Justicia sobre la base de varios “sistemas” separados, independientes y no subordinados entre sí, en el que cada “etnia” tendría derecho a tener su propio sistema de Tribunales y normas aplicables. Por eso es interesante conocer que pasó con dicha propuesta en el nuevo Anteproyecto de Constitución presentado por la Comisión de Expertos, y que actualmente se encuentra para revisión por parte del Consejo Constitucional. De partida, el Anteproyecto mantiene – o si se quiere, restablece – la existencia de un “Poder Judicial”, dedicándole el Título VII íntegro, compuesto por 11 artículos, que contienen una regulación más completa y detallada que la actual Carta Fundamental. Es notorio, entonces, que los “expertos” quisieron destacar la importancia del Poder Judicial en el sistema institucional del país, colocándolo en el mismo nivel que el Ejecutivo y el Legislativo. En seguida, el Anteproyecto contempla un único sistema judicial, cuyo máximo órgano jurisdiccional es la Corte Suprema, a la que le corresponde representar a los Tribunales de Justicia frente a los demás poderes del Estado, y a la que se asignan tres funciones trascendentales: a).Velar por la uniforme interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico; b).- Garantizar la efectiva vigencia de los derechos y garantías constitucionales; y c).- Las demás atribuciones que establezca la Constitución y la ley. Sin perjuicio de lo anterior, el Comité de Expertos propone crear cuatro órganos especializados, dentro del Poder Judicial, destinados a resolver los temas de nombramientos, facultades disciplina-

rias, formación y perfeccionamiento y gestión administración de la Administración de Justicia. De esta manera, alcanzan reconocimiento constitucional órganos actualmente conocidos como la Academia Judicial o la Corporación Administrativa del Poder Judicial, y se crean otros órganos – con competencia en materia de designaciones de jueces u otros cargos judiciales y de jurisdicción disciplinaria – con el objeto de descargar a la Corte Suprema de asuntos administrativos y permitirle concentrarse en sus funciones propiamente jurisdiccionales.

La importancia que el Anteproyecto reconoce a la función judicial se refleja –además - en la consagración de varios principios que son sus fundamentos, tales como la independencia, imparcialidad, inexcusabilidad, imperio, responsabilidad, inviolabilidad e inamovilidad.

Sin duda que la propuesta de la Comisión de Expertos puede ser mejorada en algunos aspectos, y esperamos que así lo haga el Consejo Constituyente. Pero, desde ya, podemos decir que el Anteproyecto propuesto supera los defectos que tenía el antiguo proyecto constitucional que fue rechazado, y además incorpora un conjunto de normas destinadas a hacer más robusto e independiente al Poder Judicial, de manera de permitirle un mejor cumplimiento de sus delicadas funciones.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 10 de Julio de 2023 SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 802 Dólar Vendedor $ 813 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 1 Grados Máxima : 14 Grados Intervalos nubosos 09 Julio $ 36.100,30 10 Julio $ 36.097,97 11 Julio $ 36.095,64 SANTO DEL DÍA ELÍAS JUNIO $ 63.326 JUNIO -0,2 % DR. SIMI Peña Nº 707 UNIDAD TRIBUTARIA CRUZ VERDE Avda. España Nº 717 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
DR. CÉSAR DÍAZ CID Director Escuela de Lenguaje y Comunicación Facultad de Educación, Universidad San Sebastián
El Ministerio argumenta que los elevados costos que se requiere para asumir el rol de invitado especial serían el principal impedimento, ya que se prefiere invertir esos recursos en salvaguardar la “ecosistema del libro y la lectura en Chile”.
PEDRO IGNACIO ALBORNOZ SATELER Presidente del Colegio Regional de Abogados del Maule
Es notorio, entonces, que los “expertos” quisieron destacar la importancia del Poder Judicial en el sistema institucional del país, colocándolo en el mismo nivel que el Ejecutivo y el Legislativo.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

También era lunes 10… como hoy

Deben ser muchas las personas –ya maduras y con sus vidas formadas– que al recordar su época de estudiantes, reconocen (con un poco de vergüenza) que la asignatura de Historia nunca fue un ramo favorito… ni mucho menos.

Eso de tener que memorizar fechas y lugares, recordar los principales personajes y el contexto en que ocurrieron determinados sucesos antiguos, dicen que “les daba lata”.

Sin embargo, cuando se trata de hechos tan excepcionales y de una singularidad llena de un dramatismo propio de novelas o películas, entonces esas “historias” que son tan propias de nuestra identidad como país, quedan grabadas para siempre en las memorias de la inmensa mayoría.

No será hoy el caso de repetir –en estas líneas editoriales– el relato detallado de lo ocurrido hace 141 años en la sierra peruana y que es conocido como el Combate de La Concepción porque, como decíamos, casi todos lo recuerdan.

Quizás, si vale la pena recalcar un pequeño y curioso detalle: para los peruanos el nombre de aquel pueblo siempre fue (y lo es aún) sim-

Publicidad y responsabilidad medioambiental

MARIBEL VIDAL, Directora Ejecutiva de CONAR

Dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible elaborados por la Organización de Naciones Unidas para garantizar la paz y prosperidad, dejando atrás la pobreza y proteger el planeta, está la Producción y el Consumo Responsable, y las marcas -sin importar su rubro- debiesen incluir éste en sus planes publicitarios.

Según el estudio BBrands 2023, ocho de cada diez consumidores declara que es importante que las marcas estén comprometidas para hacer de este mundo un mejor lugar para vivir.

Con una sociedad cada vez más consciente sobre el impacto de la actividad empresarial en su entorno

más próximo y en el medio ambiente, es relevante que las marcas también muestren su preocupación y responsabilidad para enfrentar la crisis climática y ambiental, pero tampoco abusar de la falta de expertise de los consumidores, ni explotar su posible desconocimiento, tal como lo expresa el artículo 27 del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar). En esta línea, la Guía de Orientaciones para una Comunicación Sostenible de Pacto Global entrega lineamientos. Seguir las recomendaciones del documento permitirá a las marcas mostrar que pasaron de ser parte del problema, a contribuir

con una solución para avanzar a una producción y consumo más sostenible. Moviéndose desde estrategias enfocadas en vender, a otras que apuntan a difundir acciones que llaman a la sociedad a tomar conciencia sobre la fragilidad en la que se encuentra el planeta y que cada una de las iniciativas, aportan con un granito de arena para frenar esta compleja situación.

La clave está en comunicar acciones socioambientales realizadas por la empresa, lo que repercute positivamente en la recordación de marca, reputación y valoración positiva de la misma, al entregar información veraz y comprobable.

plemente Concepción y hay una teoría que dice que los historiadores chilenos le antepusieron el artículo “La”, para diferenciarlo de la capital de la Región del Biobío (Concepción).

Por otra parte, la coincidencia de que los días 9 y 10 de julio de 1882 hayan sido domingo y lunes (como ahora), seguramente se ha repetido en varias ocasiones a lo largo del tiempo.

Al rescatar la esencia humana y valórica de aquel episodio bélico y sangriento, es inevitable reflexionar sobre la personalidad y carácter de ese muchacho, de ese exalumno del Liceo de Hombres de Curicó, que aún no cumplía 16 años y con el grado de subteniente, lideró el grupo de los últimos cinco soldados chilenos en morir masacrados por las tropas peruanas.

Hacía poco más de un mes, Luis Cruz Martínez le había enviado una carta al rector del liceo curicano, contándole de su gran deseo de retomar sus estudios al terminar la guerra y le hablaba de toda su nostalgia por la patria lejana y especialmente por su querida tierra natal.

Pero murió en la mañana de aquel 10 de julio de 1882, que también era lunes… como hoy.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CCCLXXXI

“Yo había informado al marqués de La Fayette de todo lo que sabía y de los motivos que tenía para creer que la reina obtuviese el intento. Él estaba persuadido de la imposibilidad de la ejecución, porque el palacio estaba rodeado por las guardias nacionales y en cada salida había dos centinelas. Él creía estar tan seguro que se hizo responsable de ello ante la asamblea nacional. Pero el 22 de Junio de 1791, poco antes de la medianoche, el rey, la reina, Madame Real, Madame Elisabeth hermana del rey, el Delfín y Madame Toursel su gobernanta, salieron del palacio disfrazados e inobservados, a pesar de estar de inspección el vigilante cuidadosísimo general Guvion. Se tuvo noticia la mañana siguiente al alba, como también el camino que habían tomado, por el encargado de los carruajes y los caballos. El marqués de La Fayette le mandó detrás al ayudante de campo M.r Romeuf, el cual, siendo detenido por el pueblo, que lo creía

un fugitivo, fue a la asamblea que le dio un pasaporte, para que pudiese continuar su viaje sin interrupción. Antes que tuviese el pasaporte, la asamblea ya había mandado a tres de sus miembros con la orden de impedir que el rey saliese del reino, de reconducirlo, y de hacer que fuese respetada la dignidad real. Y como uno había hecho uso de la palabra detener, le fue dado en la voz de muchos al mismo tiempo. “Vos ya sabéis que los tres diputados, Barnave, Pétion y M.r de la Tour Maubourg encontraron al rey con la familia en Varennes, lugar de paso para ir a Luxemburgo, alrededor de seis leguas más acá de las fronteras y que a esa hora Monsieur y la esposa, escoltados por M.r Fersen, entonces comúnmente llamado l’Amant de la Reine [el Amante de la Reina] habían pasado los confines, aunque hubiesen ido para un camino más largo, porque huían, y el rey se había detenido varias veces para interrogar a sus súbditos, y escuchar cómo pensaban acerca de los cambios que se hacían.

Fue interceptada una carta de Fersen, en la cual decía que los otros debían estar ya en Luxemburgo, y se supo que Madame, estando en Mons, había dicho: «Je serois charmée de savoir comment La Fayette se tiréra de sa responsabilité» [Yo estaría encantada de saber cómo La Fayette eludirá su responsabilidad]; lo que puede dar una prueba de su corazón como de su cabeza.

“La reina, cuando vio a Romeuf, que llegó a Varennes poco después de los tres diputados, lo reprendió ásperamente, le dijo que La Fayette ansiaba la destrucción de la monarquía etc. y él respondió que la incumbencia había sido para él muy lamentable, que su deber no le permitía recusarla y que su situación era más triste que aquélla de toda otra persona. Y era verdaderamente tal, porque me rogó que le procurara algún empleo en Polonia, diciendo: aquí no puedo ya verme más. Reflexionando acerca de su edad, de su seductora belleza, que le había encantado, le tuve compasión; pero no creí que debía adherir a su petición”.

Lunes 10 de Julio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

EN UNA TÉCNICA E INTENSA CUARTA FECHA

MARTÍNEZ Y MUÑOZ SE QUEDARON CON EL COPEC RALLYMOBIL DE SANTA JUANA

Podio. El múltiple campeón nacional Jorge Martínez, a los mandos de un Skoda Fabia R5, sumó su primera victoria del año. En los autos de tracción simple, el triunfo recayó sobre el actual monarca de la serie Patricio Muñoz.

SANTA JUANA. La temperatura ambiental del invierno en buena parte de Chile sigue bajando, todo un contraste con lo que está sucediendo en la temporada del COPEC RallyMobil, cuyo termómetro sigue en permanente ascenso. Luego de una emocionante carrera en Chillán, la tendencia volvió a repetirse en las rutas aledañas a Santa Juana, donde el campeonato nacional de Rally anotó una carrera muy intensa y llena de variantes, que terminó con las victorias de Jorge Martínez en RC2 y de Patricio Muñoz en RC4.

La feliz jornada para los pilotos penquistas, quienes serán locales en la próxima fecha mundialista a disputarse precisamente en la Región del Biobío entre el 28 de septiembre y 1 de octubre, fue liderada por el 10 veces campeón del COPEC RallyMobil

Jorge Martínez, quien cortó una racha adversa de tres abandonos consecutivos al llevarse el triunfo en la serie para autos de tracción doble luego de lide-

TRIUNFO TALQUINO 61-71

“Estoy muy feliz de volver a la senda de los triunfos”, dijo el penquista Jorge Martínez, campeón de la serie RC2.

rar las acciones de punta a cabo.

REACCIONES

“Estoy muy feliz de volver a la senda de los triunfos. Hoy pasamos un pequeño susto cuando pinchamos un neumático en el quinto tramo, pero en general fue un gran rally para nosotros. Como dice mi navegante Alberto Álvarez no somos tan buenos cuando ganamos ni tan malos cuando abandonamos.

Esta carrera nos deja muy motivados para nuestro próximo desafío internacional”, expresó Martínez, quien ahora tomará parte de la fecha mundialista en Estonia.

Mientras Martínez ejerció autoridad desde la primera a la octava especial de carrera, la lucha por el segundo lugar en los tramos de Río Lía, María Las Cruces, Chivilingo y Pelún desató múltiples pasiones a raíz del estrecho duelo que sostu-

vieron Emilio Fernández y Alberto Heller. El actual campeón nacional mantuvo la presión sobre Fernández hasta el penúltimo tramo cronometrado, pero un pinchazo lo hizo perder 3 minutos valiosos que terminarían por relegarlo hasta el sexto lugar. En definitiva, Fernández remató segundo, entregándole un excelente resultado al team Susaron, mientras que Pedro Heller conservó intacta la racha de podios consecutivos del equipo Joker Rally al finalizar tercero tras una carrera marcada por su consistencia.

De todos modos, no todo fue negativo para Alberto Heller, puesto que ganó 3 puntos adicionales al vencer el Power Stage disputado en final, instancia en la que venció a su hermano Pedro y Jorge Martínez, quien sumaron a su vez 2 y 1 unidad respectivamente.

INCIDENTES

Así como Martínez, Fernández

y el mayor de los hermanos Heller celebraron en el podio, la nota opuesta la protagonizó Gerardo Rosselot Valenzuela y su navegante Marcelo Brizio, quienes protagonizaron el momento más dramático de la fecha al perder el control de su Citroën C3 en el tramo 2 de María de las Cruces e iniciar una serie de volcamientos que provocaron serios daños en el auto francés, pero afortunadamente ninguna lesión en la dupla chilena-argentina que llegó por sus propios medios de regreso al parque de asistencia instalado en Santa Juana.

EME RACING

Un piloto que estuvo ajeno a los dramas fue Patricio Muñoz, representante del equipo Eme Racing, quien al igual que Jorge Martínez alcanzó su primera victoria de la presente temporada al imponerse en RC4, una conquista forjada en base a regularidad y solidez. El piloto del Biobío superó al líder de la serie RC4 Tadeo

Liceo no pudo contra las encestadas de Truenos

CURICÓ. Fue una jornada sabatina nocturna lluviosa y fría, pero los amantes del básquetbol de la Liga DOS llegaron a disfrutar de un buen básquetbol en el otrora coliseo curicano, fue escaso el público que alentó en todo momento a Liceo frente a Trueno de Talca en un clásico maulino que tuvo el triunfo piducano tras una legítima supremacía a la hora de encestar en la canasta, pues sin bien Trueno demostró mejor estado físico que los locales, igual tuvieron un tercer cuarto en que Liceo fue mucho más operativo. Pero los embates de los anteriores tiempos mostraban a Truenos más encestador, y con varios triples que favorecieron el marcador, ya que la victoria la escribieron de principio a fin, termi-

nando en un 61-71, en cuyo parciales quedó demostrado aquello: 719, 7-11, 17-12 y 30-29.

REACCIONES

“Sí tuvimos algunos pasajes positivos, sabíamos que juga -

mos contra un equipo intenso, pero el problema físico nos pasó la cuenta”, dijo Sebastián Muñoz de Liceo de Curicó.

Mientras que uno de los buenos jugadores de Truenos, Alexander Morales, graficó el triunfo por la intensidad que puso el equipo. “Al final cometimos varios errores, llevábamos una diferencia de 20 y estábamos bien jugando, pero se nos complicaron las cosas, y se nos acercaron a nueve puntos; pero supimos calmar las cosas mantener la distancia, pero la intensidad nuestra fue clave durante el partido”, agregó Alexander Morales, del equipo de Truenos de Talca.

DESTACADOS

Las mejores manos de ambos equipos fueron de Liceo: K. Albarran Martínez (17 Puntos), Sebastián Muñoz (5) Asistencia, N. Louis (20) Rebotes; Mientras que en Truenos: A. Morales (16 Puntos), A. Morales (2) Asistencia, N. Morales (12) Rebotes.

TABLA

Sumada otra derrota liceana, la ubicación en la tabla de colocaciones de la zona centro sur, de la LNB por alcanzar una clasificación a playoffs los deja últimos con 11 puntos, mientras que Truenos con mejor presentación en la Liga DOS sumaron 14 puntos.

Rosselot, quien tras un complejo inicio de carrera fue remontando posiciones hasta rematar segundo, viéndose favorecido por el prematuro abandono del primer líder del día Lucas Palma, campeón 2022 de la categoría R2 que desertó tras el final del tramo 3 en Chivilingo.

“Me tenía mucha confianza para esta carrera, ya que los caminos de estas zonas me acomodan demasiado. Hicimos una muy buena fecha junto a mi navegante Micky Recalt. No cometimos errores y terminamos llevándonos la victoria en una prueba que nos da mucha confianza pensando que estos tramos también se ocuparán en la etapa sabatina del WRC de Chile”, comentó Patricio Muñoz.

El podio en la serie para autos de tracción simple fue completado por Mario Parra, otro valor penquista que superó en la tabla a Felipe Padilla y al uruguayo Ignacio Gardiol.

Delegación de la Academia Samuel Reyes viajó a Copiapó

Ayer desde el Teatro Provincial de Curicó, viajó la delegación de fútbol infantil de la Academia Samuel Reyes con destino a Copiapó.

El plantel de jugadores curicanos, lo componen menores de las categorías: 2005, 2007, 2009, 2011 y 2013, que participarán en un campeonato por invitación.

El representativo de la citada escuela de fútbol infantil, emprendió rumbo a la zona norte del país a esos de las 11:00 horas a cargo de los profesores entrenadores: Diego Madariaga, Juan Espina, Luis Aguayo, Dany Díaz, y el profe de porteros Wladimir Pizarro.

Deporte 10 LA PRENSA Lunes 10 de Julio de 2023
Liceo cayó frente a su vecino adversario Truenos de Talca.

LOS FORASTEROS HAN CELEBRADO EN ESTA FECHA

CURICANOS BUSCAN SER VISITA INGRATA

Apuesta. El técnico curicano Juan José Ribera deberá suplir dos bajas por suspensión. Los albirrojos viajan mañana rumbo a la región coquimbana esperando repetir los festejos de equipos como Everton, la Unión, la ‘U’ o Palestino que sumaron ganando en condición de visitante. Coquimbo Unido vs Curicó Unido se juega este miércoles a contar de las 19:00 horas.

CURICÓ. Esta mañana regresa a sus entrenamientos el plantel profesional de Curicó Unido. Hoy también el técnico albirrojo Juan José Ribera atenderá a los medios de comunicación en la antesala del viaje curicano rumbo a la Región de Coquimbo, programado para mañana después de entrenar en el complejo Raúl Narváez Gómez (el plantel tiene vuelo rumbo a La Serena a las 16:05 horas desde el Aeropuerto de Santiago).

CELEBRA LA VISITA

La décimo sexta fecha del fútbol de Primera División, primera de la segunda rueda ha tenido a los visitantes como protagonistas, algo que Curicó Unido espera se repita pasado mañana cuando deban ser forasteros frente a Coquimbo Unido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso.

La Unión Española dio la sorpresa y batió a Ñublense por 1 a 0, Palestino se quedó con el clásico de colonias go-

leando 3 a 0 en La Florida, la ‘U’ sorprendió en Talcahuano y se afianzó en la parte alta de la tabla tras ganar al líder

EN UN EXTRAORDINARIO AMISTOSO

Huachipato por 2 a 1, e incluso Everton se alzó como equipo destacado de la fecha al quedarse con los 3 puntos ganando por la mínima en su visita a la Católica que fue local en Santa Laura, aunque Cobresal, tras empatar en su viaje a La Calera llegó a 29 unidades y se alzó como uno de los grandes ganadores de la fecha pues volvió al liderato del torneo, sitial que hoy comparten con mismo puntaje (aunque con mejor diferencia de gol) junto a Huachipato y la ‘U’. Curicó Unido juega este miércoles a contar de las 19:00 horas y espera ser también sorpresa visitante frente a uno de los animadores de la primera rueda.

DOS MENOS

Hay dos jugadores de Curicó Unido descartados para el choque de este miércoles frente a Coquimbo Unido. Se trata de Cristian Zavala y Mario Sandoval, ambos posiblemente estelares en el armado del ‘Coto’ Ribera.

Tras la derrota frente a Palestino en La Granja por la fecha 14 el pasado 14 de mayo, y luego de que sesionara el tribunal de disciplina de la ANFP, este en su audiencia 17 del 16 de mayo sancionó a Zavala con un partido por la acumulación de su 5ta tarjeta amarilla en el torneo, por lo que pudo jugar en la fecha 15 frente a Colo Colo, pero no podrá hacerlo este miércoles ante Coquimbo, pues los castigos por amonestación se cumplen al partido subsiguiente. Igualmente, Sandoval no viajará al norte, pues ante Palestino fue expulsado en los descuentos y recibió dos partidos de suspensión, cumpliendo inmediatamente frente a Colo Colo a fines de la rueda pasada y deberá sellar su sanción pasado mañana frente a los piratas, que en mismo caso tienen a su delantero y capitán Rubén Farfán quien acarrea suspensión por acumulación de amonestaciones y no estará frente a Curicó.

Liceo U17 cayó frente al Tinguiririca San Fernando

CURICÓ. Un gran encuentro inter regional de carácter amistoso, protagonizaron las escuadras de los clubes Deportivo Liceo de Curicó y Tinguiririca de San Fernando, en la categoría U17, partido que se disputó en el gimnasio Abraham Milad Battal, de preliminar del clásico del Maule por la Liga Nacional 2 de Chile, con resultado a favor de los representantes de la R egión de O’Higgins por 61 a 35.

SERIES MENORES DE TSF

Si bien hace dos meses partieron los entrenamientos de las series menores, el staff a cargo de head coach Pablo Gatica cuenta con las series U11-13-15-17, donde trabajan también los jugadores

Plantes U17 de Liceo y Tinguiririca.

DT DE RANGERS:

COPA CHILE

Si bien la directiva de TSF encabezada por Marcos Moraga puso los pies sobre la tierra en la última edición de LNB CHILE de primera división, en el tema económico, lo que les da un respiro para el mes de septiembre en que se enfocará netamente en la Copa Chile 2023, torneo que en esta versión solo tendrá equipos de la primera división divididos en dos grupos esperando integrar al campeón de la LNB CHILE 2 a partir de fines del mes de septiembre, pero el trabajo esta apuntado a realizar una mejor campaña en el torneo de la primera división 2023/2024 que tendrá descenso a la segunda división.

La serie Sub-15 de Rangers se instaló en los playoffs del Torneo Formativo de la ANFP, derrotando por 3-1 a Deportes Valdivia, ayer al mediodía en el complejo la “Fortaleza Rojinegra”. El talentoso Ricardo Concha, anotó los tres tantos del equipo conducido por el DT Alejandro Poblete. Se suma a la serie Proyección de Carlos Videla, que ya había logrado su paso a la fase decisiva. Alejandro Poblete, DT series Sub-15 y Sub-16, comentó este triunfo como algo extraordinario: “Efectivamente logramos clasificar a la Sub-15 primero en la tabla, aunque tenemos ciertos créditos que mejorar, pero contento con el desempeño de los niños, tenían su revancha ya que el año pasado no tuvieron un buen campeonato, ahora contento por ellos, el trabajo se da de alguna forma”. Tras la consulta por la Sub-16, el técnico contestó que “a la Sub-16 le falta campeonato, agarramos al último el ritmo, en el último partido atacamos mucho, hubo buenas ocasiones de gol, pero no logramos concretar y terminamos abajo perdiendo dos partidos que nos dejaron fuera de un posible playoff”, mencionó.

Deporte Lunes 10 de Julio de 2023 LA PRENSA 11
Esta mañana entrena el Curi en Santa Cristina y mañana viajará rumbo al norte. (Foto CDP Curicó Unido) RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
“Logramos clasificar a la Sub-15 en playoff”
el segundo semestre en diferentes torneos a nivel nacional. del primer equipo como Felipe González Burgos, Felipe González Flores, el capitán Matías Sepúlveda y el curicano Cristian Soza, la proyección del club es poder participar en

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

Casi 300 organizaciones funcionales de Curicó recibieron subvención municipal

Más de 75 millones de pesos. Destaca un aumento de 57 nuevas organizaciones beneficiadas este 2023.

Esquema primario** hace 4 meses o

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA

VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

CURICÓ. Un total de 293 organizaciones comunitarias de tipo funcional de la comuna, entre ellos centros de acción de la mujer, clubes de adulto mayor y organizaciones sociales, recibieron subvenciones municipales por un total de más de 75 millones 524 mil pesos, actividad que se llevó en dependencias de la Escuela Palestina. Este fondo de iniciativas comunitarias que es financiado por la Municipalidad de Curicó y dispuesto para la comunidad por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), se levanta como una herramienta que aporta y fortalece el proceso de la participación ciudadana en las organizaciones sociales para el desarrollo integral de las personas como también para el mejoramiento de la calidad de vida de sus barrios o sectores.

ORGANIZACIONES

Sobre este aporte que reciben las organizaciones comunitarias de tipo funcional, el alcalde Javier Muñoz detalló que se ven beneficiados 109 Clubes

de adulto mayor, 120 centros de acción de la Mujer y 64 organizaciones varias.

“En esta oportunidad, estamos entregando a diferentes organizaciones funcionales, clubes de adulto mayor, centros de acción de la mujer y otro tipo de instituciones, una cantidad muy significativa de dinero, estamos hablando de 75 millones de pesos, que comparativamente con los 51 millones entregados el año pasado es un aumento sustancial. Y de 236 que hicimos el año pasado estamos llegando hoy día a 293 lo que habla de que hemos ido logrando reactivar el tejido social post pandemia, que no ha sido fácil”, aseguró el jefe comunal.

Javier Muñoz agregó que muchas de estas instituciones quedaron sin funcionamiento, quedaron un poco entrampadas por los aspectos legales, “pero hoy día hemos logrado reactivar a muchas de estas instituciones y es por eso que estamos entregando una cantidad significativa de recursos porque estamos apoyando diferentes ini-

ciativas que tienden a fortalecer no solo la organización sino que a veces también los entornos donde estas organizaciones se desarrollan y contribuyen al bienestar de nuestra comunidad. Así que renovamos nuestro compromiso, no solo como alcalde, como municipalidad y como concejo municipal de seguir trabajando con nuestras organizaciones funcionales y territoriales de nuestra comuna de Curicó”, señaló.

OPORTUNIDAD

PARA TODOS

Los representantes de cada organización bendecida manifestaron su alegría tras recibir estos recursos por parte de la municipalidad, ya que les permiten realizar algunas actividades para mejorar la convivencia entre pares y a la vez ejecutar algunos avances para sus barrios. En representación de los adultos mayores de la comuna, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Curicó, Carmen Martínez, agradeció el apoyo trans-

versal del municipio y del alcalde Javier Muñoz con las organizaciones. “Muchas gracias al señor alcalde, al concejo y a todos los que hacen posible que esto resulte. Estamos muy contentos porque a todos les dieron y eso es bueno porque todos tuvieron la posibilidad de recibir la subvención y eso es bueno”, destacó.

También Margarita Villarroel, presidenta de la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer dijo estar “más que contenta porque resulta que ahora son más centros de acción que somos favorecidos con la subvención municipal. Les agradezco infi nitamente al señor alcalde y a los concejales por esta subvención para así las mujeres dueñas de casa y todas las que podamos hacer algo con el granito de arena que nos dan para trabajar. Asimismo, la mayoría de los centros de acción recibe monitoras y subvención, así que muchas gracias por todo lo que hacen por las mujeres de Curicó”.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Lunes 10 de Julio de 2023 LA PRENSA 13 PARA DESARROLLAR SUS ACTIVIDADES
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
más
Fueron casi 300 organizaciones las que recibieron recursos en esta oportunidad.

DIPUTADO JUAN ANTONIO COLOMA:

“Era imprescindible conocer en terreno la realidad agrícola que están viviendo nuestros agricultores”

Comisión de Agricultura sesionó en Hualañé. Junto con el diputado Felipe Donoso sostuvo que llegaron a compromisos con los afectados y que no los dejarán solos.

HUALAÑÉ. A solicitud del presidente de la comisión de agricultura, Juan Antonio Coloma y el diputado Felipe Donoso, la instancia legislativa sesionó en terreno en la comuna de Hualañé para conocer in situ la realidad de la tragedia agrícola provocada por las intensas lluvias. Además, los parlamentarios llegaron hasta Licantén para entregar forraje a los animales, que hoy no cuentan con el alimento para subsistir ante la cruda realidad que se vive. Los parlamentarios gremialistas fueron tajantes en aclarar que “cuando ocurren estas desgracias, estas emergencias, hay que estar en la calle, conocer la realidad del desastre en terreno”.

COMPROMISOS

Juan Antonio Coloma sostuvo

que durante la comisión se asumieron tres compromisos: “en el corto plazo, ayudar a las fa-

DIPUTADA BULNES EN HUALAÑÉ:

milias a seguir después de este desastre, casas inundadas con barro; al mediano plazo, poder

avanzar en recuperar las bocatomas, canales de regadío, así como también poder mejorar

los suelos, necesitamos estar preparados para que el 15 ó 25 de agosto se pueda volver a regar”.

Y en el largo plazo, agregó el presidente de la comisión, “poder mejorar las defensas para que nunca más tengamos inundaciones como estas y estemos preparados”.

SOBREPONERSE

A LA TRAGEDIA

A su turno, el diputado Felipe Donoso señaló que “una vez sucedida la tragedia consideramos importante sesionar en terreno para que los diputados de la comisión y las autoridades invitadas conocieran la versión de primera mano, para que la pudieran ver con sus propios ojos”.

“Como comisión, vimos los puntos importantes de cómo

retomar al riego, de cómo recuperar las obras de riego de como recuperar alimento para los animales que hoy no lo tienen, de cómo en definitiva continuar con la agricultura, porque esto en definitiva si no lo ven en las ciudades lo van a sufrir igual cuando haya alimentos más caros o simplemente no hayan algunos alimentos porque los agricultores no fueron capaces de sobreponerse a esta tragedia”, agregó Donoso.

REALIDAD

Para finalizar, los diputados Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso reiteraron la importancia de conocer la realidad en terreno, que en verdad aseveraron “es conocer de primera fuente lo que están viviendo nuestros agricultores”.

“La comisión de Agricultura debe escuchar a los agricultores”

HUALAÑÉ. La comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados realizó una sesión extraordinaria en esta comuna, que tuvo como objetivo tratar la situación de los agricultores maulinos afectados por los temporales.

La jornada abrió con las palabras de la alcaldesa de Hualañé Carolina Muñoz, quién se refirió a los daños más considerables de la zona, tales como la afectación de dos mil cien hectáreas, con pérdidas de cosechas, siembras y cercos. Además solicitó medidas rápidas para apaciguar los efectos del temporal:

“Hualañé sufrió varios efectos que para muchos pueden ser invisibles pero para nuestra comuna, agrícola por naturaleza, es un problema que puede ser una tragedia si no se dan solu-

ciones rápidas e inmediatas”, expresó.

También estuvieron presentes las asociaciones de agricultores de Villa Prat y Valle del Mataquito. Entre algunas de sus peticiones a corto plazo estaba: el bloqueo de las aguas que acceden a terrenos agrícolas, la reparación de la defensa fluvial, en sus dimensiones y materialidad, activar programas de riego eficiente y un programa de recuperación de suelos.

“Si no conversan los que conocen con los que planifican, estamos perdidos porque el que conoce el río sabe por dónde y qué hacer. El hombre o mujer que está sentado en su escritorio, particularmente si está en Santiago, no tiene idea cómo se va a comportar el río”, comentó la diputada del distrito 17,

a las ayudas propuestas para la región: “Prevengamos los accidentes que pueden ocurrir, ayer estuve en la comuna de Romeral y los cortes que está haciendo el Río Teno ha ido avanzando de manera fuerte, por lo tanto, si no prevenimos vamos a seguir aumentando daño”.

Para finalizar el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, en representación del Ministerio de Agricultura, Wilson Ureta, dio esperanzadoras palabras respecto a diversas ayudas que se están gestionando para los sectores afectados: “Estamos trabajando para asistir a los agricultores, por eso empezamos con ayudas tempranas, como la alimentación animal y ahora seguiremos con reconstrucción de los canales”.

14 LA PRENSA Lunes 10 de Julio de 2023 Crónica
Los diputados Juan Antonio Coloma y Felipe Donoso, se refirieron al trabajo realizado por la comisión de Agricultura de la Cámara Baja, que sesionó en Hualañé. Diputada Mercedes Bulnes participó en la sesión extraordinaria de la comisión de Agricultura realizada en Hualañé. Mercedes Bulnes, enfatizando en la importancia que tienen los agricultores y vecinos de la zona. La parlamentaria estuvo reco- rriendo sectores maulinos afectados por el temporal y se refirió

NO SOLO SE FIJAN EN EL PRECIO Y SABOR

Habitantes del Maule han migrado a una alimentación más sofisticada y saludable

Para todos los gustos. En la zona ha crecido el consumo de carnes premium y cafés de especialidad, junto con el desarrollo de nuevos polos gastronómicos en las localidades costeras.

TALCA. El sector gastronómico en la región y los patrones de consumo de los maulinos han ido cambiando, de acuerdo a información compartida por ICB Food Service, comercializadora y distribuidora de alimentos que lleva cinco años abasteciendo a la zona, específicamente al canal Food Service, sector que comprende hoteles, cafeterías y casinos.

Actualmente, “los habitantes de la región buscan una alimentación balanceada, sustentable y amigable con el medio ambiente con alimentos basados en plantas y vegetarianos”, explica Tomás Aravena, gerente zonal de la compañía en la zona. Agrega que los consumidores ya no solo eligen solo un producto por su sabor y valor, sino que entran en juego nuevas variables como la calidad y el origen de cada alimento, por lo que ha aumentado la sofisticación al determinar la compra, hoy prevalecen de nicho o premium. En este sentido, carnes premium con altos estándares de calidad en el cuidado y alimentación animal, y café de especialidad son altamente demandadas.

NUEVOS POLOS GASTRONÓMICOS

Tras la pandemia, la migración desde Santiago a zonas costeras de la Región del Maule y O’Higgins como Pichilemu, Matanzas y Constitución ha sido sostenida durante estos tres últimos años. En estos lugares durante el verano, según datos de ICB Food Service, la demanda aumentó un 77% en comparación al verano del año anterior.

“Entendemos este cambio como una búsqueda de las personas de una mejor calidad de vida y un ritmo más calmado. En esta lógica, en estos lugares hoy la demanda es constante a diferencia de lo que sucedía en años anteriores, donde solo se activaba por temporadas de vacaciones principalmente”, comenta Aravena.

Lo anterior, ha permitido la apertura de cafeterías y otros emprendimientos gastronómicos que buscan canalizar y aprovechar esta tendencia en estas localidades.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cada día es un ciclo que puede ser aprovechado por usted para iniciar el camino que le llevará a la felicidad. SALUD: Fíjese bien en dónde está comiendo no se arriesgue a una infección que le hará pasar un mal rato. DINERO: Enfóquese en desarrollar esos proyectos. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Encerrarse en una burbuja puede protegerle por un tiempo, pero esto no será eterno. SALUD: Una dieta sana sumada al deporte le ayudará a que su corazón también se encuentre mejor. DINERO: Le irá mucho mejor de lo que usted cree. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tiene que pensar más en usted y en su felicidad. No permita que nadie le quite esa posibilidad. SALUD: Si quiere sentirse mejor es su actitud la que debe cambiar y mejorar. DINERO: No tema ya que saldrá de las dificultades por las que pasa. COLOR: Lila. NÚMERO: 33.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Hay ocasiones donde una amistad se puede transformar en algo más, pero se debe tener cuidado ya que es un paso bastante arriesgado. SALUD: La vitalidad se recupera teniendo más actividad física. DINERO: es tiempo de ajustar un poco más el cinturón. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de mostrarse tal cual es usted. SALUD: Es importante la prevención de enfermedades y para esto, lo mejor que puede hacer es actuar con responsabilidad. DINERO: A veces tiene que confiar y arriesgarse como se lo indica su instinto. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Lograr conquistar a una persona es una cosa, pero mantenerla a nuestro lado puede ser mucho más complicado. SALUD: Por hoy evite situaciones de estrés. DINERO: Es mejor que no involucre a las personas de su entorno familiar en temas laborales. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Evite poner caretas que al final no muestran la realidad que hay en su corazón. SALUD: Los contagios en esta época invernal pueden recrudecer. DINERO: Organice bien las cosas que le queden por hacer en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las respuestas que tanto busca están en usted. SALUD: Trate de motivarse para realizar más actividades en su tiempo libre. DINERO: Tiene que distribuir mejor ese dinero que está recibiendo y evitar gastarlo en cosas que no necesita. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tiene que tratar por lo menos de hacer entender a esa persona que usted está hablando con el corazón. SALUD: Cuidado con abusar de consumo de sal, afecta su presión sanguínea. DINERO: Las exigencias laborales van en aumento así que procure cumplir sus tareas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 12.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Entienda que la mentira solo le terminará por acarrear más problemas. Debe pensar mejor antes de actuar. SALUD: La rutina no le ayuda ni menos le hace bien a su estado de salud. DINERO: Recuerde mantener sus compromisos financieros al día. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Aproveche bien la ocasión y tómese el tiempo necesario para conocer bien a la persona que está con usted. SALUD: Las tensiones pueden ser superadas si es que usted pone de su parte. DINERO: Cuidado con estar haciendo gastos fuera de lo programado. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si quiere que las cosas vuelvan a fluir entonces comience a demostrar más lo que siente. SALUD: Trate de día a día tener una actitud más positiva para así ayudarle a enfrentar los problemas de salud que puedan surgir. DINERO: No se rinda y logrará sus metas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Tendencia Lunes 10 de Julio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
Tomás Aravena, gerente zonal de ICB Food Service.

La Antología del poeta Juan Carlos Aros nos traslada de lo exótico a lo cotidiano

Después de muchos años de conocer la poesía de Juan Carlos Aros, me correspondió el honor de presentar su Antología y para ello uso cuestiones del lenguaje y recursos técnicos que he podido reconocer en esos años de lecturas, relecturas y conversaciones con el poeta.

Una clave incluida en esta selección personal me salta desde una bandera chilena sin colores en la que se reemplaza la estrella por una espiral trazada velozmente. Es la espiral con la que

Ceremonia. La presentación de esta Antología Poética, se realizó en el auditorio de la Gobernación Regional del Maule.

Pepo representaba la locura en los ojos de los internos del manicomio. Bastaba este dibujo para crear un sentido breve en su concepto, pero in-

finito en sus posibilidades como construcción de un lenguaje. A través de la obra del poeta, y desde Poesía para desistir de 1984

hasta Lo que no me gusta de la lluvia de 2017, se advierten otros rasgos que constituyen una forma de hacer. Al respecto esbozo algunos de esos rasgos.

Instalación en lo cotidiano. El hablante lírico existe en la cotidianidad de manera natural y desde ella enuncia el mundo. Vemos cómo transita por calles y espacios abiertos, como un habitante con conciencia de ser y estar en un aquí y ahora, como hombre simple, que siente y se asombra con lo que le depara su desplazarse. Lo cotidiano está lleno de poesía que devela con el uso de la imaginación y la creatividad, más que con la visión analítica o crítica. Explicitación directa de los sentimientos. A través de toda la poesía de Juan Carlos Aros nos encontramos la referencia del sentir y los estados de ánimo de manera directa, con una actitud equilibrada ante la experiencia, carente de afectaciones. No hay un planteamiento del yo heroico, sino del hablante lírico que se expone con más sabiduría que autoflagelación o autocompasión.

Oscilación entre el humor e ironía y el lirismo. De un poema a otro o de un verso a otro, la poe-

sía de Juan Carlos Aros se mueve pendularmente entre los extremos del humor, ya sea sutil, irónico o procaz, y un lirismo siempre bien logrado y dosificado.

Desarrollo creativo amplio y heterogéneo a partir de una idea base. En la construcción de la poesía hay siempre una idea eje explicitada (la mayoría de las veces) en torno a la cual se articulan los versos siguiendo otras líneas hasta alcanzar la coherencia. Un hecho, un sentimiento, una imagen base origina un desarrollo creativo complejo para su expresión concreta.

Presencia de la soledad y el abandono. Un elemento recurrente es la soledad inherente o como consecuencia de la pérdida. Esta se advierte como base y fuente para una perspectiva de la observación y desplazamiento en el mundo, que le proporciona a Aros posibilidades expresivas inagotables y originales.

Traslación desde lo exótico a lo cotidiano.

Desde la utilización de contextos geográficos y humanos remotos y muy reconocibles plantea cuestiones íntimas o propias de la singularidad del hablante lírico, en lugar de ir desde lo personal a lo universal o colectivo, como es más propio de la poesía. Inter discursividad. En el lenguaje poético de Juan Carlos Aros es recurrente el empleo de formar expresivas de otro tipo de discursos: Lo futbolístico, lo cinematográfico, el western especialmente, los boleros, el discurso religioso, las instrucciones, etc., además, por supuesto, de las expresiones populares, los giros del habla chilena provenientes de décadas. Una frase, un cliché son abducidos del contexto propio, pero no solo para ser resignificados en sí, sino para aportar con su carga semántica, tradición y valores a su nuevo contexto que es el poema. La frase de un western o las palabras de un locutor dejan de ser parte de un guion para convertirse en verso, en poesía.

16 LA PRENSA Lunes 10 de Julio de 2023 Opinión ACTIVIDAD CULTURAL
ESCRITOR Y DOCENTE CURICANO, ROBERTO VALENZUELA MOZÓ, FUE EL ENCARGADO DE PRESENTAR LA ANTOLOGÍA DEL POETA JUAN CARLOS AROS.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO NOTIFICACIÓN DE DEMANDA SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, en autos sobre aprovechamiento de aguas caratulados “ESCOBAR/ DIRECCIÓN DE AGUAS”, ROL C-622-2020, se ha ordenado notificar por avisos a la Directora Regional de Aguas RUT 61.202.000-0 y a los interesados o eventuales opositores mediante tres avisos publicados en Diario La Prensa y una vez en el Diario Oficial, lo siguiente: A fojas

1, 11/02/2020, rola: ORD.

D.G.A MAULE N°1634/; ANT: Las solicitudes de regularizaciones de derecho de aprovechamiento de aguas superficiales, presentadas por usuarios de Asociación de Canalistas La Cañada, en conformidad a lo dispuesto en el Artículo 2° transitorio del Código de Aguas, comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule.; MAT: Remite solicitudes de regularización y antecedentes anexos, de usuarios de la Asociación de Canalistas Canal La Cañada.; INC.: Expedientes Administrativos; TALCA, 30 de diciembre de 2019; DE: DIRECTORA REGIONAL DE AGUAS, REGIÓN DEL MAULE A: SR(A.) JUEZ(A) JUZGADO DE LETRAS DE TURNO CURICÓ. 1. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 2° Transitorio del Código de Aguas, remito a Us., los antecedentes completos de las solicitudes de regularizaciones de un derecho de aprovechamiento de aguas superficiales, presentada por usuarios Asociación de Canalistas Canal La Cañada, recogida por las normas del citado artículo transitorio y por las del artículo 177 del Código de Aguas. 2. Los peticionarios solicitaron, regularizar derechos de

aprovechamiento del río Teno, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, en la comuna y provincia de Curicó, Región del Maule. 3. En virtud de lo antes expuesto y según los requisitos establecidos para estos efectos en el artículo 2° transitorio del Código de Aguas, se propone dar curso a las solicitudes presentadas, tal como se detalla en el Informe Técnico DARH N°393/2019, de 27 de diciembre de 2019. 4. De acuerdo con las disposiciones antes citadas, es aplicable en la especie el procedimiento sumario establecido en los artículos 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, razón por la cual, tratándose de un asunto de carácter contencioso, corresponde a Us., conocer y fallar la regularización indicada en el antecedente. 5. Finalmente, me permito solicitar a Us., si lo tiene para bien, se sirva disponer la remisión a esta Dirección General, de una copia de la sentencia que se pronuncie en esta causa, para los efectos del Catastro a que se refiere el artículo 122 del Código de Aguas. Saluda Atentamente a Us., PAULA

CASTRO LASTRA Abogada Directora Regional DIRECCIÓN DE AGUAS Región del Maule. ; A fojas

2, 12/02/2020, rola FOJA: 2.- dos.- NOMENCLATURA: 1[1] Da curso a la demanda JUZGADO: 2° Juzgado de Letras de Curicó CAUSA ROL: C-6222020 CARATULADO:

ESCOBAR/DIRECCIÓN DE AGUAS. Asc. Curicó, doce de febrero de dos mil veinte. Cítese a los interesados a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09.00 horas, si recayere en sábado o festivo al día siguiente hábil a la misma hora.- Hágase las publicaciones legales

que correspondan.- Rol N°622-2020 En Curicó, a doce de Febrero de dos mil veintidós, notifiqué por el estado diario de hoy la resolución que antecede 06-07-10 -88166

Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 18 de Mayo de 2023 causa Rol C-778-2023, AGRÍCOLA RAYENTUE SPA CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido:

1)Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. 2) En su caso, procedencia del perfeccionamiento solicitado. Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora, publicaciones conforme a resolución de fojas 14 y 16, demás antecedentes obran en la causa.

07-08-10 -88173

EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 27 de Marzo de 2023 causa Rol C-143-2023, AGRÍCOLA MERCEDARIO LIMITADA CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido: Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la parte demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00

horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora, publicaciones conforme a resolución de fojas 20 y 23, demás antecedentes obran en la causa.

07-08-10 -88174

EXTRACTO REMATE Ante el 1° Juzgado Civil de Curicó causa Rol C-645-2021 sobre Juicio Ejecutivo caratulados “HillVilla Group SpA/ Sociedad Vargas Garrido Limitada”. Fecha remate día 23 de agosto de 2023 a las 10:00 horas. La audiencia por videoconferencia se realizará a través de la plataforma zoom. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/999843 61561?pwd=czk5cHMy VXhHUmlVaUx5YUdWODZQZz09 ID de reunión: 999 8436 1561 - C digo de acceso: 519479.-. Se subastará el bien raíz denominado “LOTE VEINTITRÉS B. QUE FORMABA PARTE DE LA PARCELA NÚMERO VEINTITRÉS DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicada en la Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Número de Rol 613-150 de la comuna de Molina; y los derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la propiedad, que CONSISTEN EN CERO COMA CERO DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL BUENA FE.

Título de dominio propiedad fojas 884 N° 802 del Registro de Propiedad del año 2020, y fojas 126 N° 120 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Postura mínima $349.419.801.- Garantía 10% del mínimo establecido para la subasta en vale vista el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por

el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Bases y antecedentes Secretaria del Tribunal. Secretario. 09-10-11-12 -88186

REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 18 de Julio 2023, a las 10:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con JOFRÉ”, Rol Nº C-291-2010, se remata el siguiente inmueble: Parcela N° 44 del Proyecto de Parcelación Manquilvo, ubicado en la comuna de Romeral, Provincia de Curicó, inscrito a nombre del ejecutado a Fs 9293 Nº 5044 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces Curico. Rol de avalúo N°37-134 comuna de Romeral. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $108.186.834 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subas-

ta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse en el siguiente link: https:// zoom.us/j/98820335727?

pwd=YUx6U3BGbGlvW

SthaVNPcFl2TUp1dz09 ID de reunión: 988 2033 5727 , Código de acceso: 140996 EL SECRETARIO. 08-09-10 -88184

VARIOS

Citación Junta Extraordinaria Accionistas Felicur S.A., día 25 julio 2023, 15:00 horas primera citación y 15:30 horas segunda citación. Lugar Av. Camilo Henríquez N° 1002, Curicó. Objeto: 1.- Examen situación financiera de la sociedad, sometida a su consideración por el directorio, la aprobación o rechazo de la memoria razonada, balance general, estado de ganancias y pérdidas, y examinar el informe que al respecto presenten Auditores externos; año 2021 y año 2022; 2.- Elección de inspectores de cuentas año 2023- 3.- Planificación proyectos futuros (nueva techumbre, nueva oficina administración, acopio, cierre perimetral, apertura calle nueva curicó).- EL DIRECTORIO

08-09-10 -88185

$5.000.000. (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333).VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890.

02-03-09-10-16-17-23-24-30-31 - 88098

R E M A T E

CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña Patricia Alejandra Jara Valenzuela, en su calidad de hereda de la sucesión de Don Ramón Jesús Jara Acevedo, acciones y derechos que ascienden a un 10 % sobre inmueble correspondiente a: Propiedad ubicada en calle Sargento Aldea N°1783, que corresponde al lote doce de la manzana dos del Grupo cuatro, de la Población José Ignacio Cienfuegos, de Talca, inscritas a nombre de la demandada Doña Patricia Alejandra Jara Valenzuela y otros, a fojas 5286, N°5122, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas 124,95217 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-4314-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con JARA VALENZUELA PATRICIA ALEJANDRA”. SECRETARIA.

07-08-09-10 - 88177

Lunes 10 de Julio de 2023 LA PRENSA 17
DESTACADO

A la cárcel pareja que asaltó y golpeó a una mujer en plena vía pública

Rosa Becerra Morales y Cristian Vásquez Alarcón. En cuanto ocurrió el hecho, la Fiscalía dispuso que la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos entregara atención psicosocial a la víctima.

TALCA. Penas de 6 y 11 años de cárcel efectiva logró el Ministerio Público en Talca tras la sentencia que recibió una pareja que asaltó y golpeó a una mujer que transitaba sola por calle 21 Oriente con 10 Sur, Población Panamericana Sur. Los condenados Rosa Becerra Morales y Cristian Vásquez

Alarcón, abordaron a la víctima para robarle, sufriendo además diversas lesiones. Por el grave hecho, los delincuentes fueron detenidos en flagrancia, quedando en prisión preventiva.

“Este hecho ocurre cuando la víctima caminaba a su lugar de trabajo y es abordada en forma violenta por el imputado y la imputada, quienes la golpearon en reiteradas ocasiones aprovechando esta situación para ro-

barle su teléfono celular. Los imputados ese día fueron detenidos en situación de flagrancia y se desarrolló el juicio oral respecto de ellos y el tribunal a

petición de la fiscalía, decidió condenarlos como autores de un delito de robo con violencia en grado de consumado. La imputada no tenía anotaciones pre-

téritas, no obstante, el tribunal le impuso una pena de seis años de cárcel. El imputado que sí registraba una condena por el mismo delito, fue condenado a 11 años de cárcel. Ambas penas deberán ser cumplidas por los imputados de manera efectiva”, afirmó el fiscal especialista en delitos violentos Paulo Rodríguez. En cuanto ocurrió el hecho, la Fiscalía dispuso que la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos entregara atención psicosocial a la víctima la que declaró ante el tribunal dando cuenta de los dramáticos momentos vividos. Este testimonio fue clave para que junto a todas las pruebas reunidas por el Ministerio Público se lograra una pena efectiva para la pareja de asaltantes.

HABÍA SIDO ROBADO EN SAN FERNANDO

PDI recuperó vehículo encargado por robo

TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca, mientras realizaban diligencias en el sector sur de la ciudad de Talca, divisaron en la vía pública un vehículo SUV, marca KIA, modelo Sportage, que portaba sus placas patentes falsas.

El conductor señaló que lo había adquirido a un valor muy por debajo de su precio comercial. Al observar su número de chasis, los policías

pudieron comprobar que el vehículo presentaba un encargo por robo desde la comuna de San Fernando de fecha 13 de septiembre de 2022.

Finalmente, fue detenido el conductor por receptación flagrante, mientras que el vehículo, avaluado en 21 millones de pesos, fue devuelto a su propietaria, quien agradeció la gestión policial al no tener seguros comprometidos.

18 LA PRENSA Lunes 10 de Julio de 2023 Policial
Paulo Rodríguez, fiscal especialista en delitos violentos. SECTOR
ORIENTE DE TALCA
En el sector sur de Talca, se logró la ubicación del vehículo robado en San Fernando.

DURANTE SEIS MESES DE ESTUDIO

Emprendedoras del Maule inician nueva formación en la UTalca

Red de Apoyo Territorial. El programa es desarrollado por académicos, estudiantes y funcionarios de esta Casa de Estudios y cuenta con la colaboración de Sercotec, Prefiero el Maule y el Programa Dreambuilder. Durante sus cuatro años de ejecución ha beneficiado a más de 150 mujeres.

TALCA. 43 mujeres emprendedoras de 17 comunas de la Región del Maule recibirán una importante capacitación en la Universidad de Talca, que les permitirá incorporan nuevas herramientas a sus microempresas.

Serán seis meses de estudio, que se efectuarán a través de la Red de Apoyo Territorial, una iniciativa organizada por la Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, y que desde el 2020 está trabajando con grupos de mujeres microempresarias.

“Sabemos la importancia que tiene la independencia económica y lo que pueden significar estos emprendimientos para cada una de las mujeres que los lideran, por eso la Universidad se ha comprometido a apoyarlas a través de este plan de formación online, el cual esperamos sea muy útil, les permita robustecer sus emprendimientos y, por cierto, aportar con ellos al desarrollo de la región del Maule”, explicó la directora general de Vinculación con el Medio de la UTalca, Karin Saavedra.

Este es el cuarto año consecutivo que se dictan estos cursos, que,

Este es el cuarto año consecutivo que se dictan estos cursos, que, durante la pandemia posibilitaron la mantención y crecimiento de varios emprendimientos.

durante pandemia posibilitaron la mantención y crecimiento de varios emprendimientos. Hoy llegan con un renovado plan de formación online, que les permitirá convertirse en agentes de cambio para sus comunidades.

FORMATO

Las capacitaciones se realizarán en dos etapas. La primera, se ejecutará desde junio a agosto y consiste en 7 cursos sincrónicos, es decir, impartidos en tiempo real. Ellos son: Enfoque de género, Marketing Personal, Marketing

Digital, Presencia en Redes Sociales, Oportunidades de Negocio con el Estado, Aspectos Jurídicos y Aspectos Contables.

Las clases estarán a cargo, en su mayoría, de docentes de la UTalca y dos de los cursos serán dictados por socios externos, el Centro de Negocios Sercotec de Constitución y la Campaña Prefiero el Maule.

“Me parece muy positivo que una universidad pública esté preocupada de realizar este tipo de actividades, porque es una vinculación muy importante con el me-

PARA IR EN AYUDA DE LOS AFECTADOS POR LA EMERGENCIA CLIMÁTICA

dio, sobre todo con nuestros emprendimientos de la Región del Maule. En términos de superación, muchas de ellas no tienen un título profesional, con esto les arma una malla curricular por así decirlo, muy al dedillo para ellas con temas bien específicos que son un gran aporte”, destacó María Pía Yovanovic, fundadora y directora de la campaña de empatía regional Prefiero El Maule.

ASESORÍAS CON ESTUDIANTES UTALINOS

Una vez finalizada la primera eta-

pa, las participantes podrán acceder durante 13 semanas a asesorías personalizadas, las que estarán a cargo de estudiantes de cuarto año de la UTalca. Un trabajo de mutuo beneficio, ya que les permitirá adquirir herramientas para fortalecer sus emprendimientos, pero también dejará huella en los jóvenes utalinos.

“Permite que los estudiantes puedan ir trabajando esta sensibilidad de laborar para otras y otros, desarrollando esta sensibilidad ética entorno a la responsabilidad social”, destacó Perla Olivera, pro-

fesional del Módulo de Responsabilidad Social de Pregrado de la UTalca.

Paralelamente, y gracias a una alianza entre la Dirección de Relaciones Internacionales de la misma Institución y el Programa Dreambuilder de la compañía multinacional FreeportMcMoRan, las emprendedoras podrán participar de una segunda etapa de formación, entre septiembre y diciembre.

“Dreambuilder es el primer programa del mundo que enseña emprendimiento a través de una telenovela, así que las participantes la van a pasar super bien. Es muy entretenido, con videos de emprendedoras reales de Latinoamérica que también tienen desafíos, que los han sobrellevado y que hoy son emprendedoras exitosas en toda Latinoamérica”, detalló Bárbara Silva, directora nacional del Programa Dreambuilder Chile.

Al finalizar el 2023, las asistentes podrán ser parte de una feria de emprendimiento que se realizará en los diferentes campus de la UTalca.

Injuv capacitó a jóvenes en contención psicológica

TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud del Maule capacitó a cerca de 70 jóvenes de la región en contención emocional y primeros auxilios psicológicos. El taller denominado “Primer Apoyo Psicológico”, tiene como objetivo formar un voluntariado que vaya en ayuda de los afectados por las lluvias en el Maule, ya que estas experiencias son traumáticas desde el punto emocional.

Esta iniciativa nace de la mesa de trabajo que tiene Injuv con las instituciones de educación superior, donde la Universidad

Católica del Maule, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Autónoma y el Centro de formación San Agustín se pusieron a disposición para formar este voluntariado. Cabe señalar que profesionales de la seremi de Salud fueron los encargados de esta capacitación para entregar un soporte adecuado a las juventudes.

La directora regional de Injuv, María Belén Aguilera, destacó el compromiso de las juventudes por ayudar en momentos difíciles. “Desde el momento uno de las emergencia

La

las juventudes han estado muy presentes y atentas para contribuir. En este caso concreto y a través del trabajo con la mesa de instituciones de educación superior, pudimos levantar rápidamente esta iniciativa, la cual busca ir en ayuda de los damnificados de Linares, en una primera instancia y posteriormente Licantén”.

Cabe señalar que una primera instancia serán 40 los jóvenes que se desplazarán a terreno, pero en total participarán más de setenta jóvenes en las diversas intervenciones.

Lunes 10 de Julio de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
iniciativa nace del trabajo con las instituciones de educación superior y congregó a más de 70 jóvenes.

CUANDO TODO PARECÍA PERDIDO

EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS RANGERS LO DA VUELTA Y DERROTA A SANTA CRUZ POR 2 A 1

Rendimiento. Sin lograr un rendimiento óptimo Rangers, logra un importante triunfo que le permite alejarse de las últimas posiciones y seguir pensando en llegar a la serie mayor del futbol chileno.

TALCA. Cuando parecía que la pesadilla sería total, Rangers sumando fuerzas de flaqueza y en los minutos finales logró un rehabilitador triunfo ante Unión Santa Cruz, por 2 goles a 1, apelando más a la garra que al fútbol.

Fue un final infartante después de los primeros 45 minutos que carecieron de emociones y posibilidades de gol, tanto para Rangers como para Santa Cruz. Se hizo evidente la presión de ambos por sus complicadas po-

siciones en la tabla general. Nadie quería cometer errores y por ello el futbol se tornaba muy trabado.

Rangers apostaba más al error del rival que sacar provecho de sus mayores virtudes futbolísticas.

De manera muy tibia algo lograron insinuar en la medianía de primer tiempo al buscar mayor aproximación por las bandas que le permitieron acercarse a la portería visitante, pero todo quedaba en intentos.

Los rojinegros comenzaron siendo los dominadores del encuentro, con mucho toque en mediocampo sin embargo mostró escaso poder ofensivo. El juego de los locales era con alta rotación, pero sin intensidad ni sorpresa.

Un primer tiempo para el olvido y donde muchos se preguntaron si para esto entrenaron en la semana.

SEGUNDO TIEMPO

Distinta fue la puesta en escena

del equipo de Santa Cruz que ingresó con una disposición táctica distinta, mostrando convicción y confianza en que algo podían hacer frente a un rival que en ningún momento se manifestaba como protagonista del encuentro.

A los 46´ Ignacio Lemmo, se lo perdió solo frente al portero Bonnin en una inmejorable ocasión que salió sobre el travesaño cuando el portero local estaba batido.

Solo 3 minutos más tarde Catalán vuelve a avisar para los visitantes con potente remate de distancia que sale levemente desviado.

A los 52 ´ Nelson Rebolledo empalma un centro de Cristopher Díaz y su remate sale levemente desviado en lo que era la jugada de mayor riesgo que se creaba Rangers durante el desarrollo del encuentro.

Llegaría el minuto 69 a través de un explosivo contragolpe Santa Cruz logra establecer la ventaja parcial luego que Cesar Díaz, queda solo frente a Yair Bonnin y la envía al fondo de las mallas, ante el estupor y la sorpresa de los hinchas rojinegros.

A los 71 minutos se lo pierde Cesar Díaz, para los visitantes. Rangers se angustiaba y desesperaba.

Cuando todo parecía perdido el juez sancionó un penal por un golpe de Yerson Opazo, el cual es convertido por el goleador

histórico Alfredo Ábalos, decretando el empate parcial. En ese escenario el punto era de oro, por las características del encuentro, sin embargo, lo mejor estaba por venir ya que a los 92 minutos un cabezazo de Ezequiel Luna, establece la ventaja parcial y que

sería definitiva. El partido se jugó en medio de la presión y manifestaciones de los hinchas en las afueras del estadio pidiendo la salida del dueño del club Felipe Muñoz. Rangers reaparecerá este sábado en la Región de la Araucanía enfrentando a Deportes Temuco.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Oficial Primera B (2ª Fecha rueda de revanchas)

Estadio: Fiscal de Talca

Árbitro: Cristián Galaz

Público: 1.772 espectadores/as

RANGERS (2): Yair Bonnin; Christopher Díaz, Nicolás Mancilla, Ezequiel Luna y Nelson Rebolledo; Ignacio Caroca, Leonardo Povea e Iván Ledezma (72´ Fernando Cordero); Bryan Valdivia (80´ Lukas Fierro), Alfredo Ábalos y Lionel Altamirano. DT: Dalcio Giovagnoli Barros.

U. SANTA CRUZ (1): Maximiliano Velazco; Yerson Opazo, Jaime Gaete, Jesús Pino y Esteban Flores; Alonso Rodríguez, Danilo Catalán (66´ Bairon Bustamante) y Nicolás Maturana; (68´ Matías Meneses), Alberto Letelier (46´ Cesar Díaz) Edwuin Pernia e Ignacio Lemmo. DT Hernán Peña.

Goles: 69´ César Díaz (SC) 88´ Alfredo Ábalos (RAN) 92´ Ezequiel Luna (RAN)

T. Amarillas: 31´ Ezequiel Luna (RAN), 47´ César Díaz (SC), 60´ Alfredo Ábalos (RAN) 85´ Yerson Opazo (SC), 88´ Ignacio Lemmo (SC).

T. Rojas: 92´ Jaime Gaete (SC).

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 10 Lunes Julio | 2023
El partido se jugó en medio de la presión y manifestaciones de los hinchas en las afueras del estadio pidiendo la salida del dueño del club Felipe Muñoz. Tres puntos de oro para Rangers. Fue un final infartante después de los primeros 45 minutos que carecieron de emociones y posibilidades de gol, tanto para Rangers como para Santa Cruz. (Fotos Carlos Alarcón Duarte)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.