HECHO OCURRIDO EN EL SECTOR SUR PONIENTE DE TALCA
Con marcha familia y amigos exigen justica por el homicidio de “Vichito”

BENJAMÍN LÓPEZ CORRAL. A una semana de lo ocurrido, aún no se logra dar con el paradero de los autores del crimen.
Autoridades activan el Código Azul en el Maule. |
Curicó Unido Futsal inicia liguilla por el ascenso. | P15

Comerciantes hacen positivo balance de activación Barrio Vivo. |


Sucede Sucede
Exposición. El Sistema de Bibliotecas y la Dirección General de Vinculación de la UCM, invitan a la inauguración de la Exposición de Pinturas “Memoria y Metáforas”, de la artista Monserrat Pérez Durán, actividad que se realizará el lunes 12 de junio a las 10:00 horas, en la Biblioteca del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, Talca. La exposición está disponible hasta el viernes 16 de junio.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Talca. La Municipalidad de Talca invita a la comunidad a participar en la primer jornada de participación ciudadana, para elaborar en conjunto el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para la capital regional del Maule. Dicha actividad se realizará el martes 13 de junio, a las 18:00 horas, en el primer piso de la Biblioteca Municipal, en 5 Oriente con 1 1/2 Norte.
Mataquito Big Band. El Teatro Provincial de Curicó, junto a la Mataquito Big Band, presentan el espectáculo “Años Dorados” y un ensayo abierto a la comunidad estudiantil de la provincia de Curicó, evento programado para el jueves 16 de junio, a las 20:00 horas, instancia que contará con las voces de los cantantes curicanos Elizabeth Moya y Gabriel Herrera, bajo la dirección musical del maestro Alexis Quiroz y como invitado especial el destacado pianista René Arangua.
135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará el sábado 24 de junio a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina Membrillar.
Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.
Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentra en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta Corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.
Concejal Saavedra
INVITAN A DISFRUTAR DEL ROCK Y EL POP
EXT UCM Curicó. El ingreso es por Prat #220 y los asistentes podrán realizar aportes voluntarios.
Rock chileno y británico es el sello de la banda curicana Ojo Parlante, la que se presentará el próximo viernes 16 de junio a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM de esta comuna.
“Recibimos diversas influencias artísticas que nos han permitido generar un conglomerado musical diferente“, planteó Pedro Pablo Bravo, integrante de la banda, quien mencionó además que Ojo Parlante siempre ha mantenido como esencial el pop.

“Nuestra música apunta mucho a la nostalgia, tanto en nuestras letras, como en la forma de interpretar los temas”, aclaró Bravo.
También la agrupación rinde tributo a las bandas de los años 80, rock de los 70 y además, conjuntos de rock latino, Los Prisioneros, entre otros.
ORÍGENES
Esta banda se conformó en Curicó
Presidente Boric

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra valoró la cuenta pública realizada por el Presidente Gabriel Boric recientemente, ya que incorporaría diversos aspectos para mejorar la calidad de vida de las personas. Dentro de las iniciativas mencionadas por el jefe de Estado, se encuentra el congelamiento de la tarifa eléctrica durante la época de invierno.
durante abril del año 2020, siendo sus primeros integrantes Cristóbal Rojas y el guitarrista Pedro Bravo, quienes llevaban tiempo haciendo composiciones por separado.
Durante julio de ese mismo año, se sumó el baterista Oliver Reyes, con quien ya habían compartido ensayos en años anteriores. De esa manera, se conformó el grupo de músicos que dio vida a Ojo Parlante.
Durante el período 2020-2021, la banda se dedicó a pulir sus temas, armar su repertorio y la propuesta escénica.
Es primera vez que actuarán en el centro cultural de la Universidad Católica del Maule, lo que los tiene muy motivados.
“Es uno de los shows de mayor importancia que realizaremos, por lo que estamos muy contentos”, planteó Bravo, quien hizo mención a que durante los últimos años han ido aumentando las bandas de rock en esta comuna.
A esto se suma el compromiso presidencial de destinar 1.500 millones de dólares para el área de seguridad. Estos dineros permitirán ejecutar acciones durante este año para combatir la delincuencia. Junto con esto, se encuentra el anuncio de entregar una solución a la deuda histórica de los profesores, terminar con la deuda CAE, entre otros.
“La idea es avanzar hacia la construcción de un Estado democrático, de derecho, que permita alcanzar una mayor igualdad entre las personas”, concluyó Saavedra.
Por otro lado, el Presidente Boric mencionó dentro de los logros de su Gobierno el copago cero de Fonasa, reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, nueva política de Ferrocarriles y salario mínimo de 500 mil pesos.
“Nuestra música apunta mucho a la nostalgia, tanto en nuestras letras, como en la forma de interpretar los temas”, dijo Pedro Pablo Bravo, integrante de Ojo Parlante.
destacó cuenta pública del
OCURRIDO EN SECTOR SUR PONIENTE DE TALCA

Con marcha exigen justicia por homicidio de menor



Llamado. Familiares y amigos de Benjamín López Corral, exigen mano dura y que este brutal homicidio no quede en la impunidad.

TALCA. En medio de profundas muestras de tristeza un centenar de familiares, amigos y comunidad en general, realizaron una marcha exigiendo justicia por el homicidio del menor Benjamín López Corral, quien fue asesinado en una plazoleta ubicada en la avenida Ignacio Carrera Pinto a la altura de la calle 29 Sur.

A más de una semana del hecho, que causó conmoción, aun no se logra dar con el paradero de los autores del hecho.
Portando lienzos, pancartas y globos blancos los manifestantes exigieron justicia y que este alevoso crimen no quede en la impunidad.
“Esto se hace con la intención de exigir justicia para mi hermano y también para toda la gente que se siente identificada con el caso. Queremos más seguridad para la comunidad en general. Esta vez nos pasó a nosotros, pero le podría ocurrir a cualquier persona. El llamado que hacemos es a las autoridades para que pongan mano firme contra la delincuencia”, indicó Diego Corral, vocero del movimiento y hermano del menor asesinado.
Señaló, que esta movilización se gestó por las redes sociales y que solo es el inicio por cuanto no descansarán hasta lograr total justicia.
“Que se busque a los responsables de lo que hicieron con mi hermano. Que este caso tan lamentable que ocurrió en una plaza y frente a un Instituto de educación superior no quede en la impunidad”.
La marcha se inició en la Plaza de Armas de Talca, y concluyó con una velatón en el lugar donde se produjo el crimen del menor de 17 años .
INVERSIÓN APROBADA POR EL CORE
Con más de 4 mil millones de pesos asfaltarán rutas rurales de San Javier
Progreso. La conservación de cerca de 25 kilómetros, mejorará la calidad de vida de los habitantes de
sectores como Cabrería, Arbolito y Melocura.
TALCA. Más de 4 mil 600 millones de pesos se invertirán en un proyecto de conservación de caminos básicos, en las rutas L-26. L-125 y L-310, en San Javier. Los recursos son aportados por el Consejo Regional (CORE) y la ejecución de la iniciativa corre por parte de la Dirección de Vialidad, del Ministerio de Obras Pública. Se espera que con la ejecución de estas obras se impacte positivamente en la calidad de vida, de los habitantes que residen en distintos sectores rurales y fortaleciendo condiciones para el desarrollo local.

Precisamente, desde la Dirección de Vialidad se indicó que la idea principal es disminuir o eliminar el polvo generado por los vehículos, eliminar el efecto nocivo del polvo a los cultivos aledaños al camino, menores efectos sobre el ambien-
8 MIL FARDOS
te y proveer una superficie de rodadura pavimentada, confortable y con una menor cantidad de intervenciones de conservación.
Los vecinos y vecinas de estos sectores rurales de San Javier son los más contentos con esta noticia.
“Nosotros estamos espe-
rando por este proyecto hace muchos años, ésta es una noticia muy positiva, porque hemos comido tierra por muchos años, así
que le agradecemos desde el alma, porque esto mejorará nuestra vida”, manifestó Pedro Marchant, presidente del sector Melocura. En tanto, Fernando Salgado, presidente del sector Arbolito, indicó que “esta es una buena noticia, la estábamos esperando hace años, hemos comido mucho polvo por años, esto nos ayudará a mejorar mucho la calidad de vida, así que estamos contentos y ojalá se concrete a la brevedad”.
CERCA DE 25 KM
Por su parte, la gobernadora regional y presidenta del CORE, Cristina Bravo, se refirió al proyecto que mejorará la accesibilidad a las fuentes de trabajo, centros educativos y de salud primaria, y también el traslado y comercialización de productos. “Estamos muy contentos con este proyecto, porque
serán casi 25 kilómetros que se van a asfaltar con recursos de todos los maulinos, con la aprobación de nuestro consejo, y los vecinos han estado esperando hace mucho tiempo por el asfalto en los sectores de Cabrería, Arbolillo y Melocura , y lo que seguiremos buscando en el Gobierno Regional, es mejorar la calidad de vida de los vecinos, terminando con el polvo y el barro, y por ello seguiremos trabajando en equipo y unidos”, señaló la autoridad regional.
El alcalde de San Javier, Jorge Silva, agregó que “quiero agradecer al Gobierno Regional y el Consejo Regional, y estamos trabajando por todos los vecinos y todos los sectores, y queremos que ellos puedan tener mejor conectividad y calidad de vida, y estamos dando respuesta concreta”.
Pequeños ganaderos reciben forraje para sus animales
COLBÚN. Los pequeños ganaderos de distintos sectores de Colbún comenzaron a recibir fardos de forraje para sus animales, muy necesarios en la temporada. Esto ya se concretó en las localidades de Borde Lago y Colbún Alto y continuará en otros lugares, en el marco del Programa de Alimentación Invernal.
“En el mes aniversario de nuestra comuna hemos partido la entrega de fardos para todos nuestros agricultores, nos encontramos en Colbún Alto un lugar hermoso mirando la cordillera y donde hay muchas personas que viven de la ganadería, siendo su principal ingreso”, dijo el alcal-

de de Colbún, Pedro Muñoz, precisando que se entregarán en total 8 mil fardos y con una inversión de 61 millones de pesos. Con la llegada de las bajas temperaturas comienzan a ser escasas las praderas, siendo una situación muy compleja para quienes tienen animales, ya que no cuentan con el alimento que estos necesitan.
María Ávila, pequeña ganadera del sector de Colbún Alto, agradeció el apoyo indicando que “estoy muy contenta, porque todos los años gracias a nuestro alcalde tenemos este beneficios, porque gracias a eso tenemos que darle a nuestros animalitos, con la llu-
En el marco del programa de Alimentación Invernal, comenzó la entrega de forraje para los animales de los pequeños ganaderos de Colbún.
via ya no hay pasto, para alimentarlos tenemos que arrendar y están muy caros y no hay como hacerlo, así
que muy agradecida porque si no, no sé qué haríamos”.
Luis Montesino, también ganadero de este precordi-
llerano lugar de Colbún, señaló que “ésta es una ayuda muy buena que da el alcalde para los animalitos
que no tenemos que darle, la cosa está complicada y los fardos caros, así que muy agradecido”.
DE LA PROVINCIA DE CURICÓ
Alcaldes retoman trabajo para concretar la Asociación de Municipalidades
Encuentro. Jefes comunales y representantes de las comunas, se reunieron en dependencias de la Municipalidad de Curicó.
CURICÓ. Con la finalidad de retomar el trabajo asociativo tendiente a consolidar la asociación de municipalidades que congrega a las nueve comunas de la provincia de Curicó, los ediles de las comunas del Maule Norte se reunieron en la Municipalidad de Curicó.
En el encuentro participaron el alcalde (s) de la comuna anfitriona, David Muñoz, así como los jefes comunales de Rauco, Enrique Olivares, Hualañé, Carolina Muñoz, Licantén, Marcelo Fernández, Molina, Priscila Castillo, alcalde subrogante de Sagrada Familia, Francisco Meléndez, Patricio Rivera, de Vichuquén, Sandra Améstica, de Teno y un representante de la comuna de Romeral.
ASOCIATIVIDAD
En este contexto el alcalde (s) de la comuna de Curicó, David Muñoz, señaló que el encuentro fue muy positivo toda vez que se está trabajando para
formalizar la entidad que agrupe a los municipios de la provincia. “Estamos retomando la asociatividad con cada uno de los municipios y hacer la conformación ya legal de la Asociación de alcaldes de la provincia. Obviamente se está trabajando en los estatutos y esperamos que en unas dos semanas más, se tenga claridad con ese tema


NOMBRADO POR EL OBISPO DE TALCA
Afutram valora destino del Hospital de Emergencia
para luego conformar el directorio que debe establecer una asociación, porque esto nos permite también ir trabajando varias temáticas en problemáticas que tenemos en común con las demás municipios, uno de ellos tiene que ver con la seguridad, otro con la salud, el tema de educación. Por lo tanto, fue una reunión muy positiva”.
VOLUNTAD DE TRABAJAR JUNTOS
Por su parte, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, destacó que se está trabajando en la reactivación de un importante trabajado asociativo que por diversos motivos se vio interrumpido.
“Estamos reactivándonos, estamos tomando todo el trabajo como asociatividad que es lo más impor-
tante y que reafirmamos, es decir lo importante de esta reunión era reafirmar nuestra voluntad de trabajar juntos, de asociarnos y dentro de todo ese proceso administrativo es que ya se fijaron fechas y establecimos comisiones de trabajo, para poder rápidamente ir concretando esto y darle la forma que siempre hemos querido. En lo inmediato sabemos que como provincia tenemos una voluntad de mirarnos y trabajar juntos por tratar temas comunes, transversales, problemas, pero también soluciones comunes que es lo que más nos interesa para llegar a entregar soluciones a nuestras comunidades”.
De acuerdo a lo informado, en lo inmediato los alcaldes volverán a reunirse en dos semanas más en Curicó, para definir la fecha y hora del encuentro que se realizará en Hualañé, donde se definirá formalmente el caminar de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Curicó.
Padre Mauricio Jacques es el nuevo vicario del Clero
TALCA.- Hace unas semanas, monseñor Galo Fernández, obispo de Talca, nombró al padre Mauricio Jacques como vicario del Clero, un servicio que espera desarrollar en una actitud de escucha y acompañamiento a los sacerdotes. Al ser consultado sobre este nuevo encargo, el padre Mauricio dijo que es algo muy importante: “El obispo me ha pedido que asuma esta responsabilidad, y me parece que es muy importante poder estar en
sintonía con el clero en lo que son sus preocupaciones, en especial la parte humana y espiritual”.
“Eso implica mucha tarea, ojalá estar atento de la persona de cada sacerdote que como todo ser humano necesitamos ayuda espiritual, afectiva, material, etc. Por lo tanto, estoy muy contento en esta nueva misión, pero a la vez con temor y temblor porque es una linda responsabilidad. Si uno se quiere tomar en serio el acompañar
como hermano a los hermanos es una gran y buena tarea, pido a Dios y al Espíritu Santo que me puedan ayudar”, enfatiza el sacerdote.
Dentro de la Vicaría del Clero -menciona el nuevo vicario- se ha formado un equipo con otros presbíteros, en el que se trabaja en diversas áreas de la vida espiritual, pastoral y formativa de los sacerdotes.
El padre Mauricio recalca que este servicio lo aprecia desde la escucha, “como un servidor
más de un hermano que puede ayudar en la escucha y en el acompañamiento al sacerdote. Todos necesitamos compañía y ser escuchados, y cuando hay una buena fraternidad que hermoso es ayudarnos como hermanos”.
Hay que destacar que el padre Mauricio Jacques Sánchez, es sacerdote de la Diócesis de Talca hace más de 27 años y es párroco de la parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Molina.

CURICÓ. El presidente de Afutram Curicó, Hugo Farías, destacó el consenso alcanzado entre diversos actores de la comunidad, autoridades locales y dirigentes vecinales, respecto a destinar las dependencias del Hospital de Emergencia para el área de salud. Este tema se analizó en un Conversatorio, en el que se abordó el futuro de este recinto tras conocerse las diferentes opiniones vertidas, respecto a darle un fin sanitario o a utilizar sus dependencias para una residencia de adultos mayores.
“Se abrirá la calle Membrillar y un área del antiguo hospital, se destinará al Cesfam Central, y el resto a las oficinas del Departamento de Salud Comunal”, aclaró el dirigente de Afutram Curicó, quien añadió que también se ubicará una residencia para adultos mayores.
“Se dio un plazo de dos años para que estas dependencias estén instaladas”, aseveró Hugo Farías. En tanto, la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, valoró la implementación de estas nuevas dependencias en los terrenos del hospital antiguo.
“Es importante que los trabajadores se hagan parte de este proceso de cambio. Este no solo implica el traslado a una nueva infraestructura, sino que además a la entrega de una mejor atención a la comunidad”, enfatizó.
Fundación Carlos Drews encabezó variadas e importantes actividades

Iniciativas. Celebraciones del Día de la Madre, trabajando para un convenio con Fundación Las Rosas y avances en consulta ciudadana.
CURICÓ. En el marco del programa de participación y recuperación de espacios públicos, la entidad social materializó un llamado de una treintena de organizaciones, muchas de ellas juntas de vecinos para celebrar el Día de la Madre en la comuna. El patrocinador y fundador de la organización, Carlos



Drews, señaló que en la iniciativa mujeres de todas las edades se sumaron a los festejos.
“Hubo ricos cócteles, música, animación en vivo y otras dinámicas que fueron específicas para cada sector, donde hubo una gran participación de la comunidad que agradeció la celebración”, dijo.
Puntualizó que la fundación no es una productora de eventos. “Pero creemos en la importancia de ese tipo de instancias para que los vecinos nos volvamos a encontrar, mirar a la cara y a confiar entre todos para usar las plazoletas, las sedes, los colegios e incentivar una vida comunitaria más feliz y segura”, sostuvo. Entre los sectores donde se realizaron las actividades destacan Aguas Negras, Santa Fe, Potrero Grande, Convento Viejo, Bombero Garrido, Sarmiento, solo por nombrar algunos puntos de la ciudad.
CONVENIO Y ENCUESTA
Carlos Drews apuntó que no solo se focalizaron en mayo en el Día de la Madre, sino que también se está trabajando para sellar un importante acuerdo de cooperación con la Fundación Las Rosas de Curicó.
“Pasamos una jornada con los abuelitos, les llevamos un rico cóctel, entretención y estuvimos viendo algunas problemáticas que les afectan a ellos puntualmente”, aseveró.
Además, la entidad social avanzó en una consulta ciudadana que, con juntas de vecinos, busca levantar un diagnóstico certero de la realidad que vive cada sector.
“En cuanto a grupos de interés, grupos etarios, necesidades, etc, para implementar un programa de trabajo con un uso eficiente de los recursos”, manifestó.
Carlos Drews recordó que la fundación se sustenta en cuatro pilares: Acompañar a las organizaciones sociales, llevar a los territorios actividades propias, apoyar a las juntas de vecinos en la generación de proyectos (mejoramiento de sedes, plazas, insumos, etc) y a fortalecer a las organizaciones, aumentando el conocimiento mutuo (mediante una consulta ciudadana).
DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Diputado Alexis Sepúlveda pide a los consejeros presentar una propuesta que una a los chilenos
Eventual rechazo. “El Presidente de la República habla desde el sentido común, en términos que un nuevo rechazo no daría paso a otra instancia de diálogo”, afirmó el parlamentario.
TALCA. “Les pido que hagan un buen trabajo, pensando en Chile y en todas las miradas que existen, recogiendo la génesis del proceso constituyente que fue un estallido social que nos enrostró problemas estructurales que Chile tenía”, expresó el diputado Alexis Sepúlveda, ante el inicio del trabajo del Consejo Constitucional que tendrá la misión de presentar una propuesta de Constitución para el país.

El parlamentario agregó que, naturalmente, estos temas deben estar contenidos en la propuesta. “Ciertamente que las demandas ciudadanas, deben estar consideradas en la Carta Magna y obviamente que es una necesidad imperiosa que hagan un trabajo mucho mejor que el anterior Consejo Constituyente que tuvo una mirada muy parcial y que este nuevo texto finalmente una a los chilenos, ese es el gran desafío que tienen. Tampoco se trata que el texto no avance en
EXPERTA DE LA UTALCA
Recomiendan
TALCA.- Ante la escasa disponibilidad de camas pediátricas UCI por el aumento de virus respiratorios, especialmente el sincicial, especialistas recomiendan habilitar un periodo de teletrabajo extraordinario para madres o padres con hijos en edad escolar.
Si bien esta medida está siendo analizada por el Minsal, la académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Talca, María Ester Muñoz Sánchez, considera que “es necesaria su aplicación para evitar la circulación viral y el contagio de niños menores de dos años, quienes son los más afectados por el citado virus”.
“La pandemia nos enseñó que estas medidas pueden resultar efectivas para reducir los contagios. Estamos
los temas que están pendientes y que tienen no la única explicación, pero tienen en parte su raíz en las limitaciones para poder abordar en las problemáticas, como la salud y la previsión, pero insisto espero que hagan un trabajo que incorpore todas las miradas y efectivamente presenten un
texto que sea el reflejo de Chile”, dijo Sepúlveda. Sobre el planteamiento del Presidente Boric, respecto de no persistir ante un nuevo rechazo de la propuesta el diputado Sepúlveda, señaló que el jefe de Estado habla desde la objetividad. “La verdad es que habla desde el sentido común.
teletrabajo
ante un virus agresivo y por lo tanto si es posible llegar a un acuerdo entre trabajadores y empleadores, se evitará que los niños tengan que ir a la sala cuna o jardín”, precisó.
Además, coincidió en la relevancia del uso de la mascarilla en planteles escolares y lugares con alta afluencia de personas.
“Los expertos coinciden que el hecho de usar mascarilla es una barrera mecánica que permite que la persona que está enferma no disemine los virus respiratorios y, por otro lado, para aquellos que están sanos, les impide contraer alguna enfermedad. Por lo tanto, es recomendable su uso, sobre todo en espacios cerrados, poco ventilados y con mucha gente, como puede ser el transporte público, algún con-

Un nuevo texto rechazado no daría espacios para generar una discusión distinta. Habrá que esperar finalmente el texto que nos presente el Consejo Constitucional y esperamos que este sea un texto que refleje el Chile que todos queremos y no una parte”.
CRISIS SANITARIA
Sobre la crítica situación que enfrenta el país, por efecto del creciente aumento de las enfermedades respiratorias, el parlamentario señaló que se deben tomar las medidas apropiadas para evitar efectos aún más negativos. “Efectivamente, se lamenta la muerte de menores a consecuencia de las enfermedades respiratorias. Espero que se estén tomando todas las medidas que sean necesarias, para poder atender un brote importante que supera la capacidad de respuesta del sector público”. Agregó, que no se puede descartar la opción de establecer articulaciones con el sector
privado para hacer frente a la emergencia. “Si es necesario articular con el área privada para evitar que tengamos más muertes. Yo creo que en el ministerio de salud se están implementando todas las acciones necesarias para salvar vidas”.
Finalmente, y en relación a la situación actual del Partido Radical, que adhiere a la actual administración de gobierno, el diputado Sepúlveda, precisó que siguen trabajando por el desarrollo de nuestra región.
“Somos un partido fuerte en la región del Maule, obviamente que no es la misma realidad en el resto del país. Esperamos seguir demostrando con nuestro trabajo el permanente compromiso por levantar la voz en favor de quienes sufren de abusos, de falta de diálogo y promoviendo el desarrollo de nuestra región”, sostuvo el parlamentario por las provincias de Talca y Curicó.
ante el aumento de virus respiratorios
cierto o actividades similares”, indicó.
La profesora de la UTalca también destacó las recomendaciones que realizó la Sociedad Chilena de Pediatría, donde se insta a las personas que tienen signos de alguna enfermedad respiratoria, que “no asistan a sus lugares de trabajo en la medida de lo posible y que los niños que están enfermos no se les envíe a las guarderías ni a las salas cunas”.
Sobre el momento de asistir a centros de salud, indicó que, “niños y personas mayores, deben acudir si presentan dificultad para respirar y se les hunden las costillas, aumento de la frecuencia respiratoria y si presenta fiebre sobre 38º por más de 2 ó 3 días”.
Experta considera que es necesario aplicar la medida preventiva de teletrabajo, a fin de reducir riesgos de contagio por virus sincicial.

PENCAHUE. Un convenio de colaboración y trabajo entre el Instituto Profesional AIEP y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, permitió que 18 mujeres que forman parte de una agrupación de feriantes y emprendedoras, recibieran de manera gratuita una atención podológica preventiva. Lisbeth Paola Gallardo, podóloga y docente de la Escuela de Salud de AIEP Talca, a través del Área de Podología, lo que hicieron fue “brindarle una atención podológica que es como preventiva, en el sentido de educarlas en el cuidado de sus pies, y también tratar algunas de sus alteraciones de onicopatías o dactilopatías que podamos encontrar, además de darles indicaciones en el cuidado de sus pies en general. Educarlas”.
El director regional del Fosis, Patricio Uribe, agregó que hicieron “una alianza muy positiva con la Municipalidad que facilitó el transporte, para que vinieran a recibir la atención en el marco de un convenio de colaboración mutua que tenemos con AIEP Talca, llevando más bienestar y beneficios para que nuestras mujeres se sientan contentas y felices”.
Atención podológica gratuita
SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO CUERPO Y SANGRE DE CRISTO - AÑO A
¡Jesús es el Señor de la Vida!
Texto: Juan 6, 51-58.
1.- “Comer su carne” es adherirse al Señor..
Hoy domingo la Iglesia celebra la fiesta del santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Atestiguada desde el 1246, el Papa Urbano IV la extendió a toda la Iglesia occidental y su finalidad, es proclamar la presencia real de Jesucristo en la eucaristía. El evangelio de Juan que hoy la Iglesia proclama, reproduce las palabras de Jesús a los judíos donde Él se presenta como el “pan bajado del cielo” y que da la vida eterna. Jesús asocia el pan a “su carne”, lo que provoca la discusión de los fariseos al entender literalmente los dichos de Jesús creyendo, poco menos, que Jesús promueve la antropofagia. Nada más lejos. Lo que Jesús les dice es que “su carne” representa su condición mortal (el Verbo encarnado, como dirá Juan en 1,14) y, “comer su carne” es decidir
adherirse vitalmente a la persona de Jesús, es decir, acoger el don vivificante de Dios en Jesucristo convirtiéndose y dejándose transformar por Él.
2.- Comer su carne y beber su sangre.
Tradicionalmente los conceptos “carne” y “sangre” son una manera de designar al hombre entero en su condición terrena y natural (véase Mateo 16,17 y Hebreos 2,14) y Jesús las usa aquí para aludir a su vida encarnada, totalmente humanada; sin embargo, no podemos dejar de admitir que ya estas expresiones de Juan están evocando el sacrifi cio eucarístico que Jesús realiza en la cruz. En efecto, Jesús afirma que quien no come su carne y no bebe su sangre, no se hace partícipe de su sacrificio para la salvación del mundo, es decir, no se hace discípulo al no acoger el misterio de su
muerte y, por lo mismo, significa que en él no florecerá la vida como don entregado por Dios. Por eso es que Jesús afirma que no tendrá vida eterna aquel que no coma su cuerpo y beba su sangre, esto es, que no sepa acoger en su vida el sacrificio de Jesús como vida eucarística y viva también su propia vida al estilo de Jesús como don y entrega.
3.- Permanecer en Jesús.
En el ámbito natural cuando alguien come un alimento normalmente, es el organismo quien asimila lo que come y se integra como substancia a éste. Sin embargo, en la afirmación de Jesús sucede todo lo contrario: “El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y Yo en él” (Juan 6, 56). El texto nos dice que al manducar su carne y beber su sangre, somos nosotros quienes entramos en una rela-
ción de profunda intimidad y cercanía con Jesús; Dios se hace tan cercano a nosotros, a través de su Hijo, que entramos personalmente en el ámbito de su amistad divina y además Él mismo viene a habitar en la profundo de nuestra vida. Pero esta profunda comunión del Hijo de Dios con nosotros es fruto de esa otra comunión perfecta que se da entre el Padre y el Hijo; es el Padre la fuente de vida del Hijo y, a su vez, es el Hijo (que vive por el Padre) quien da vida al creyente en Jesús por medio de su “carne” y de su “sangre”.
4.- Nuestra vida cristiana y la eucaristía.
A menudo solemos reducir la eucaristía a la misa, es decir, convertir este don espléndido del Hijo tan solo en una celebración litúrgica. La eucaristía es una fiesta litúrgica pero no acaba solamente en esto. Su riqueza y profundidad
trasciende lo ritual porque es el signo sacramental que el Señor Jesús ha elegido para quedarse con nosotros, para enseñarnos a vivir nuestra vida y para darnos vida en abundancia. En efecto, el Señor se ha quedado con nosotros y se hace presente de forma real, cada vez que, en la eucaristía, por la efusión del Espíritu, se consagra el pan y el vino que se transforman en el cuerpo y la sangre del Señor; es la presencia real del Señor y no meramente una presencia simbólica. Como decía el Papa Juan Pablo II: “La eucaristía es un modo de ser que pasa de Jesús al cristiano” (Mane nobiscum domine, N°25). Jesús ha decidido permanecer con nosotros y nosotros permanecemos en Él en la medida en que lo acogemos sacramentalmente en la eucaristía, dejando que sea Él quien inspire y guíe nuestras actitudes y propósitos. La eucaristía se convierte

así en una verdadera pedagogía de la vida cristiana que nos enseña a vivir nuestra propia vida en clave eucarística de don que se entrega a los demás. Si la eucaristía es el memorial que actualiza en el tiempo el sacrificio y la entrega de Jesús en la cruz, entonces también nos enseña a hacer de nuestra vida un don y una ofrenda de amor vivida hasta el extremo, porque Jesús nos amó hasta el extremo de dar su vida por toda la humanidad.
Es significativo que el Señor Jesús se haya quedado sacramentalmente en el “pan”. El pan es el alimento cotidiano que siempre está para acompañar; debe ser siempre tierno y bondadoso y, sobre todo, siempre es un don para los demás. Así ha sido la vida de Jesús, una vida entregada por amor a todos los hombres. Así debe ser nuestra vida, como el pan que se entrega, se parte y se comparte.
“El que coma de este pan vivirá eternamente”(Juan 6,51)PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Código Azul: activado
Siempre se ha dice que después de la lluvia viene el frío. Y por lo menos en esta oportunidad es así.
Luego de las precipitaciones que se dejaron sentir en la Región del Maule durante la jornada del jueves y solo en pocos sectores el pasado viernes, este fin de semana ya se han dejado sentir las bajas temperaturas, que, incluso, han descendido a valores bajo cero.
Y es por esta situación que desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la propia Secretaría Regional Ministerial, se activó este sábado el Código Azul en la Región del Maule, debido a la llegada de temperaturas extremas que afectan, sin duda alguna, a las personas que viven en situación de calle.
De hecho, en este año es la primera vez que las autoridades activan el Código Azul, que en la práctica es una estrategia que se aplica en comunas con mayores porcentajes de personas en situación de calle, presentes en seis regiones del país. Ellas son Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. Esta alerta se activa con pronósticos meteorológicos con temperaturas igual o menos a 0º, o igual o menor a 5º con lluvia o agua nieve.
Al activarse el Código Azul, se incorporan operativos móviles adicionales, que recorren las calles entregando alimentación, abrigo y realizando traslados en caso de ser necesario o solicitado.
En el caso de los albergues, entre los que están siendo implementados por el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Social, en la Región del Maule existen 12 recientes, distribuidos de la siguiente manera: cinco en Curicó, tres en Linares, uno en Molina y tres en Talca; esto de acuerdo a la información publicada en la página web del Código Azul.
De hecho, la comunidad también puede brindar su apoyo en este tipo de situaciones, pues se ha dispuesto el número 800 104 777, opción CERO, si se encuentran con una persona en situación de calle que pueda necesitar ayuda.
Como esta es la primera vez este año que se activa el Código Azul por bajas temperaturas, dentro de los próximos días conoceremos más detalles sobre el alcance de esta iniciativa, beneficiados y las acciones que se desarrollaron, para apoyar a todos quienes viven en las calles.
El pasado sábado 3 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Bicicleta, y en Chile su uso ha ido en un aumento sostenido durante los últimos 5 años, como también la construcción de infraestructura vial para ese fin.
En nuestro país existen cerca de 2000 kilómetros de ciclovías y se realizan cerca de 2 millones de viajes diarios en este modo de transporte, por lo cual ya forma parte del espacio vial y se hace cada vez más necesario que aprovechemos esa oportunidad,z para ir transitando a un cambio cultural en torno a su utilización que tiene a lo menos 3 aristas fundamentales. La primera es la infraestructura vial. Esta debe dotar de un espacio reservado para estos “usuarios vulnerables”, considerando que, en un accidente
de tránsito con un vehículo motorizado, existe una probabilidad muy alta que el usuario de bicicleta resulte con lesiones graves o pierda la vida (en el año 2022 hubo cerca de 3000 accidentes de tránsito con participación de usuarios de bicicletas, en los cuales fallecieron 61 ciclistas y cerca de 2500 resultaron lesionados).
La segunda arista es la bicicleta, la que debe contar con elementos mínimos establecidos en la normativa que sirven para hacer “visibles” a ciclistas, dotarlos de elementos de seguridad en caso de sufrir un accidente o caída (chalecos reflectantes, cascos, luces, etc.).
ALEJANDRO TORRES FLORES - Académico Escuela de Ingeniería, U. Central espacio vial. Las autoridades encargadas de velar por la seguridad de la circulación vial de los diferentes modos de transporte, han realizado publicaciones como: “Acuerdo nacional por la seguridad vial”, “Mejores conductores”, “Convivencia de modos de transporte”, “Todos somos peatones”, entre otras. Sin embargo, son poco conocidas por la sociedad en general dada su baja y real difusión. Seguramente, el uso de la bicicleta seguirá en aumento, por lo que debemos adaptarnos a este nuevo escenario y aprovechar esta oportunidad, no solo a través de la creación de nueva infraestructura vial, sino que también a educarnos para convivir de manera más armónica en el espacio vial, lo que mejoraría notablemente nuestro diario (con)vivir.
La tercera, tal vez la más importante, es el usuario, no solamente de bicicleta, sino que todos quienes nos desplazamos por el
La alegría es el sentimiento de placer que presenta una persona, cuando se produce un suceso favorable o cuando obtiene una cosa deseada.
La alegría esa manifestación interna y que se traduce, generalmente, mostrándose en una serie de manifestaciones que comprometen a distintas partes del cuerpo humano y que de alguna manera es contagiosa, ya que basta que el hecho que la produce sea bien recibido por varias personas para que se reproduzca en otras que, incluso, no tengan la misma razón para que ello ocurra. Esa es la magia de la alegría, elemento positivo que puede ser buscado o producirse de forma espontánea.
El ser humano trata de encontrarse con la alegría, sin embargo esta se hace esquiva cuando la opositora tristeza ronda alrededor de las personas, en forma individual o socialmente, generan-
do el descontento. Estar contento es un estado más duradero de la alegría, sin embargo, este también al igual que la alegría tiende a buscar un estado intermedio que sirve de amortiguador, cuando detrás de este estado de ánimo positivo, puede y llega , en forma brusca la tristeza y por lo mismo el desánimo. Todo, en la vida es de luz y sombras. Es por lo mismo que la alegría no es duradera y tiende a desaparecer para dejar, a las personas, en un estado intermedio de satisfacción. Estado, que hace menos violento el cambio, cuando acontece un suceso no deseado y, por lo mismo, tiende a llevarlo a un desánimo, cargado de tristeza. En Chile estamos acostumbrados a estos cambios bruscos entre tristezas y alegrías. Hoy estamos contentos, mañana cargados de tristeza. Lo que no hacemos es bajar lentamente el estado de alegría, hasta llegar al nivel de
equilibrio entre ambos estados y, por ello, es que los cambios se sienten de manera intensa y de forma brusca.
Ejemplos de estos cambios se multiplican. Solo analicemos dos.
En los deportes las manifestaciones de alegría no son de lo más frecuente y cuando llegan se ven empañadas por acciones no deseadas, de terceros, que son capaces de generar desánimo y con la consiguiente tristeza. Hoy en el caso de la “U” la alegría se mezcla de tristeza, por algunos elementos negativos, sin embargo, esta alegría, haciendo la excepción a la regla, se comporta como duradera.
En cuanto a la reforma tributaria, tan deseada desde años, la alegría puede durar poco, para muchos, ya que bastará un año para ver su comportamiento. Es probable esta alegría que produce el anuncio dure poco y en forma brusca, caigamos en la decepción. Más vale estar preparados.
Cuando se muestra la alegría El uso de la bicicleta en Chile, ¿problema u oportunidad?NORMAN MERCHAK
Colectividad italiana conmemoró el Día de la República Italiana


Como es tradición, la colectividad italiana residente en Curicó se reunió en dependencias del Centro Italiano, para conmemorar el 77º Aniversario de la República Italiana. Dicha celebración se realizó el pasado domingo 4 de junio, oportunidad en la que participaron familias y descendientes de italianos, quienes pudieron reunirse, compartir y disfrutar de un almuerzo







Alexis Quiroz Jaque: “Me declaro un defensor de la música instrumental”

Durante este 2023, el músico molinense Alexis Quiroz Jaque ha estado presentando, en distintos escenarios, un espectáculo que se centra en la música instrumental, teniendo al saxofón como principal protagonista. Hablamos de “Sax Live”. Por ahora, Quiroz, quien se autocalifica como un “saxofonista popular”, ya acumula fechas en bares, restaurantes, casinos, hoteles, además de eventos de corte popular. “Me declaro un defensor de la música instrumental en todos sus géneros. La idea es que la gente disfrute de la música instrumental y que disfrute del sonido del saxofón. Quizás en Chile el saxofón se conoce de otra manera, en un ambiente de un cóctel o de una cena, pero nunca una performance. Por lo mismo, lo que estoy haciendo ha llamado mucho la atención”, nos confiesa de entrada el propio Quiroz, en conversación con diario La Prensa.
CARACTERÍSTICAS
“Aquí nosotros estamos acostumbrados a ver una orquesta con un cantante, o bien a un cantante con pistas. No están acostumbrados a ver un show de un saxofonista o de un instrumentista en vivo. Yo reemplazo la voz con el instrumento. Toco temas muy populares, por ejemplo, este último tema de la Shakira con Bizarrap, toco bachatas y todo re-
versionado. Eso es lo atractivo también, son pistas creadas para el instrumento, con una sonoridad actual”, subraya. “Trato de hacer un repertorio súper transversal. Al momento de montar un show, yo trato que la gente, niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar, por lo mismo, paso por todos los años”, nos acota Quiroz, respecto a las principales características de su actual espectáculo, donde quienes asisten claramente pasan por distintos estados emocionales.

ABRIENDO PUERTAS
Si bien, ya son varias las puertas que Quiroz ha podido abrir gracias a “Sax Live”, la idea suya es también poder viajar al extranjero y presentarse, por ejemplo, en Estados Unidos.
“Mi proyecto es quizás alguna vez estar tocando con una gran orquesta atrás y en alguna parte del mundo. Pero esto es paso a paso. Qué bueno que se estén abriendo las puertas y no solo para mí, sino que para el resto de los músicos que también quieren hacer música instrumental”, subrayó. Para quienes estén interesados en conocer en
detalle la nutrida agenda de actividades de Quiroz, tales antecedentes están a disposición en su perfil en Instagram (@alexisquirozj), donde ya acumula más de 50 mil seguidores.
LANZAMIENTO
Por lo pronto, otra novedad importante para Quiroz será el lanzamiento, en diversas plataformas (como Spotify, Apple Music, YouTube Music y Deezer) de una emblemática canción: hablamos de “Stand By Me” de Ben E. King. Se trata de una versión que se basa más bien en otro cover de ese tema, a cargo del también saxofonista Eric Marienthal. Dicho material estará disponible desde este martes 13 de junio.
MATAQUITO BIG BAND
Tras el que fue su paso, como director musical, por el Orfeón Nacional de Carabineros de Chile, durante un tiempo a esta parte Alexis Quiroz está desempeñado aquel rol, pero en la Mataquito Big Band, sumando presentaciones principalmente en escenarios de la propia Región del Maule. De hecho, para este jueves 15 de junio, a las 20:00 horas, está programado un nuevo show, en el Teatro Provincial de Curicó. “Además ese mismo día, durante la mañana (a las 11:30 horas) se va a realizar un ensayo interactivo, dirigido a jóvenes, a niñas y niños. Yo siempre he destacado que la música es una increíble herramienta para el desarrollo humano. Un niño hoy en día tocando un instrumento, se desarrolla mucho más que alguno que no tiene la oportunidad o que no lo ha hecho”, recalcó. En la Mataquito Big Band coinciden una serie de músicos oriundos de distintos puntos de la provincia de Curicó, quienes difunden géneros como el jazz y el swing, entre otros, pero con un perfil claramente popular, buscando llegar al mayor público posible.
En distintos escenarios , el músico molinense ha estado presentando un espectáculo que tiene al saxofón como principal protagonista.Carlos Arias Mora El molinense Alexis Quiroz también está desempeñando el rol de director musical de la Mataquito Big Band. Una nutrida agenda de presentaciones es la que tiene por estos días el músico Alexis Quiroz, con su espectáculo denominado “Sax Live”. La nutrida agenda de actividades de dicho músico está disponible en su perfil en Instagram (@alexisquirozj), donde ya acumula más de 50 mil seguidores.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
(75) 2 310132
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
CONCIERTO GRATUITO EN EL TEATRO PROVINCIAL DE CURICÓ

Mataquito Big Band te invita a revivir tus “Años Dorados”

Jueves 15
CURICÓ. Un encuentro por partida doble podrá vivir el público curicano el próximo jueves 15 de junio, en el Teatro Provincial de esta ciudad, gracias al concierto de la Mataquito Big Band denominado “Años Dorados”.
La presentación se dividirá en dos partes. En la primera, a realizarse a las 11:30 horas, la agrupación musical llevará a cabo un “ensayo interactivo” abierto a escolares de la Red Municipal de Educación.
“MEJOR ALIADO”
“Este será un gran y especial encuentro, donde los estudiantes podrán interactuar con nosotros y conocer el funcionamiento de una orquesta, sus ensambles y el sonido y función de cada instrumento”, indica Patricio Valenzuela, bajista de la Mataquito.
“La música ha sido el mejor aliado en las vidas de todo el elenco de Mataquito Big Band, quienes desde muy jóvenes han sido testigos del poder de transformación que la música tiene, logrando combatir las adversidades de la vida a través de las notas musicales que de sus instrumentos salen”, agrega el músico, refiriéndose al concierto de la mañana.
ÍCONO
El espectáculo contará con las voces de los cantantes curicanos Elizabeth Moya y Gabriel Herrera, bajo la dirección musical del maestro Alexis Quiroz Jaque y como invitado especial, veremos al destacado pianista René Arangua.
“Es un verdadero lujo contar con el director Alexis Quiroz con nosotros, quien ha realizado un aporte importantísimo y quien además es conocido en todo Chile por su calidad, al igual que el maestro René Arangua, un ícono del piano en el país”, dice además Valenzuela.
“Años Dorados” te invita a un encuentro imperdible, al estilo de los grandes espectáculos de Las Vegas, con un repertorio especialmente seleccionado para la ocasión, con tributos a grandes artistas como Elvis Presley, The Beatles, Björk, Grease Brillantina, Frank Sinatra, Michael Bublé, The Beatles, Kool and The Gang, Earth Wind and Fire, Michael Jackson, entre muchos otros. Entradas en www.misterticket.cl
Música que ha marcado tu vida podrás disfrutar este jueves 15 de junio, gracias al concierto “Años Dorados”, de la Mataquito Big Band.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se arriesgue a quedarse en soledad solo por no querer hacer caso a lo que su corazón le dice. SALUD: Evite las grasas para así controlar su colesterol. DINERO: Cuidado con rendirse antes de iniciar la batalla que le llevará al éxito. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Tiene que hablar las cosas con esa persona antes que la relación se consolide, ya que después puede ser tarde, aunque usted no lo crea. SALUD: Sí se ha cuidado como corresponde entonces no tiene de qué preocuparse. DINERO: Piense mejor sus decisiones. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Las experiencias van fortaleciendo su corazón por lo tanto deje que este sea un guía para usted. SALUD: Agitarse más de la cuenta tendrá fuertes repercusiones en su salud. DINERO: Si aplaza sus compromisos estará equivocando el camino. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: No crea que va a encontrar el amor si es que se queda encerrado entre cuatro paredes. SALUD: El tiempo le irá mostrando que una vida sana a la larga le genera más beneficios. DINERO: Poco a poco debe irse poniendo, usted puede lograr mucho más. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Hable con la verdad desde un principio, evítese un problema en el futuro próximo. SALUD: Cuidado con ese decaimiento físico. Utilice suplementos naturales. DINERO: Las recompensas se lograrán si es que usted primero lucha por conseguirlas. COLOR: Crema. NÚMERO: 22.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No juzgue a nadie sin antes hablar con la persona ya que es fácil apuntar con el dedo cuando no se está en los zapatos del otro. SALUD: Debe pedir ayuda para superar sus cuadros de angustia. DINERO: Lo importante es que se enfoque en cumplir sus objetivos. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Siempre es bueno escuchar, pero tenga cuidado con que ese consejo venga de una persona transparente y objetiva. SALUD: Tenga cuidado ya que accidentarse le podría traer serias consecuencias más adelante. DINERO: Déjese sorprender por los cambios. COLOR: Blanco. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Trate de buscar el apoyo de los suyos para que su corazón se pueda recuperar un poco más rápido a que si lo hiciera en soledad. SALUD: La sal en exceso puede ser muy perjudicial para la salud. DINERO: Su prioridad debe estar en culminar lo que esté pendiente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Mantener el contacto con la gente favorece que los lazos afectivos se potencien. SALUD: Siempre es bueno bajar un poco el ritmo de vida ya que así se evita un colapso en el futuro. DINERO: Cumpla a cabalidad las obligaciones o responsabilidades que tenga. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tiene que comenzar a revelarse tal cual es en lugar de mostrar una pantalla que no corresponde. SALUD: Póngase en forma, eso también trae beneficios a su organismo. DINERO: No se deje tentar por ofertas tan llamativas que al final terminan siendo un desastre. COLOR: Gris. NÚMERO: 23.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Hablar las cosas desde un principio ayuda a que ambos puedan ser honestos, pero cuidado con tratar de dominar esas pláticas. SALUD: Aproveche de salir hoy, eso puede ser de gran ayuda para ese estado anímico. DINERO: No debe temerle al futuro, tenga fe. COLOR: Rojo. NÚMERO: 21.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Le recomiendo que mejor evite reencontrarse con el pasado porque al final solo terminará siendo un mal recuerdo. SALUD: No debe permitir bajo ningún concepto que el estrés gane la batalla. DINERO: Tome valor y haga algo que ayude a mejorar su situación laboral. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
de junio. Además realizará un “ensayo interactivo” con escolares de la comuna, con el objeto de despertar en ellos la pasión por la música y la creación.
VOLEIBOLISTAS DE LINARES
MARCO Y ESTEBAN GRIMALT RECIBIRÁN
PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE 2022
Reconocimiento. Los medallistas de oro en el Torneo de Gstaad Elite 16, perteneciente al circuito mundial de vóleibol playa Beach Pro Tour y campeones en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022, fueron elegidos por la comisión conformada por el ministro Jaime Pizarro, el senador Sebastián Keitel, la diputada Marisela Santibáñez, el director nacional del IND, Israel Castro y el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Díaz.
SANTIAGO. Los seleccionados nacionales de vóleibol playa, Marco y Esteban Grimalt, los “Primos Grimalt”, fueron elegidos para recibir Premio Nacional del Deporte 2022, tras reunirse la comisión, encabezada por el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, a cargo de sancionar el máximo reconocimiento que entrega el Estado de Chile a las y los deportistas -convencionales y/o paralímpicos- que destaquen por los logros obtenidos durante el año calendario anterior.
La dupla chilena más destacada del vóleibol playa, recibe el logro gracias a los resultados cosechados el año pasado, entre los que sobresalen las medallas de oro en el Torneo de Gstaad Élite 16, perteneciente al circuito mundial de vóleibol playa Beach Pro Tour y en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022.

Además, la dupla fue 8ª del mundo en el ranking planetario 2022 y han sido seleccionados olímpicos en dos oportunidades; en los Juegos de Río 2016 y Tokio 2020.
La comisión que eligió a los “Primos Grimalt” estuvo conformada por el ministro Jaime Pizarro, el senador
AYER EN LA CARRERA 1
Sebastián Keitel, la diputada Marisela Santibáñez, el director nacional del IND, Israel Castro y el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, Danilo Díaz.
LLAMADO
La máxima autoridad deportiva del país, una vez definido el galardón, se comunicó vía telemática con los voleibolistas -que se encuentran en Roma en una concentración- para felicitarlos. Junto con destacar su trayectoria y el rendimiento que los llevó a recibir el reconocimiento, agradeció el ejemplo que han sido para las generaciones que han crecido viéndolos jugar. “Estamos muy contentos de poder contactarlos y entregarles esta noticia. Sabemos el
Los linarenses de vóleibol playa, Marco y Esteban Grimalt, fueron elegidos para recibir Premio Nacional del Deporte 2022.
esfuerzo, la dedicación y el trabajo que realizan a diario. Esperamos que esta etapa de preparación para los Juegos Panamericanos sea muy positiva. Tenemos desafíos muy importantes en los meses que vienen”, comentó.
“PRIMOS
GRIMALT”
Por su parte, los ganadores Marco y Esteban Grimalt, expresaron su felicidad: “Nos sentimos honrados, nos llena de motivación para lo que se viene, sobre todo para los Juegos Santiago 2023, en los que seremos locales, jugaremos en casa. Y también para los Juegos Olímpicos que se vienen en París”. Asimismo, destacaron el apoyo de su familia y de las instituciones que han permitido que
puedan desarrollar su carrera, entre ellos el Ministerio del Deporte y el IND.
“No solo han sido excelentes deportistas, han sido un ejemplo siempre. Tienen una gran disposición de apoyar a niños, a colegios y eso también es parte de los valores del deporte y de lo que se premia en estas ocasiones”, destacó el director nacional del IND, Israel Castro.
PREMIO NACIONAL
El Premio Nacional del Deporte de Chile, se encuentra establecido en el artículo 79° de la Ley Del Deporte N°19.712, y tiene por objetivo reconocer los triunfos deportivos de atletas chilena/os, durante el año calendario anterior. Este es un reconocimiento que podrá ser alcanzado por única vez en la vida, y asimismo para optar a él, el o la deportista deberá ser postulado únicamente por una Federación Deportiva Nacional, el Comité Olímpico de Chile, el Comité Paralímpico de Chile o la Confederación Deportiva de la Defensa Nacional.
Cabe destacar que el Premio
Nacional del Deporte otorga al galardonado un estímulo de 245
Unidades Tributarias Mensuales, si se trata de un deportista, o 367 UTM, si se trata de un equipo de deportistas, y un diploma firmado por el Presidente de la República. La distinción, se entrega desde el año 2002 y según la Ley del Deporte por esa única vez fue otorgado a dos deportistas o equipos de deportistas: Miguel Cerda y Cristián Yanti, exponentes del Remo y a la Selección Olímpica de Fútbol, que obtuvo la medalla de Bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. A partir de ahí, los deportistas que han obtenido el reconocimiento son:
2003: Nicolás Massú, Fernando González y Marcelo Ríos (Tenis)
2004: Carlo de Gavardo (Motociclismo)
2005: Alberto González Más (Navegación a Vela)
2006: Selección femenina de Hockey Patín
2007: Francisco López Contardo (Motociclismo)
2008: Natalia Ducó Soler (Atletismo)
Benjamín Hites debutó con récord en Hockenheim
HOCKENHEIM, ALEMANIA. No salió con las manos vacías Benjamín Hites (Grasser Racing Team) en su debut en el torneo alemán ADAC GT Masters, uno de los campeonatos relevantes de Gran Turismo en Europa. El deportista del Team Chile marcó un nuevo récord de pole position en Hockenheim durante la clasificación, en la apertura de la temporada del certamen germano y superó la plusmarca de la categoría de seis años del austriaco Philipp Eng.
El registro de 1 minuto 37 segundos 358 milésimas en la pole del ADAC GT Masters de ayer sábado, se suma a la pole position conseguida en la tercera fecha del GT World Challenge de Europa en

Paul Ricard el fin de semana pasado, un parámetro que indica el buen momento de Hites en el GT. Ya con la luz verde, el nacional partió en punta en la Carrera 1 con
una duración de 1 hora. Sin embargo, a los 10 minutos de competencia, cuando Hites defendía la primera ubicación, pinchó la rueda delantera izquierda y debió ingresar a pit para cambiar. Desde ahí comenzó a avanzar desde atrás, quedando en la undécima posición. A los 35 minutos vino el relevo con el piloto oficial de la escudería Lamborghini, el italiano Marco Mapelli, quien cruzó la meta en la octava posición.
REACCIÓN
“La clasificación fue muy divertida, lo disfruté. Pude llevar mis neumáticos Pirelli a la ventana de temperatura óptima. El hecho de poder llevarme el trofeo con la
vuelta más rápida a Chile me enorgullece mucho. Adelantar es bastante difícil en Hockenheim, por lo que la pole position fue aún más importante, pero en la carrera tuvimos un pinchazo que nos privó de estar en el podio”, dijo el debutante de 24 años en el ADAC GT Masters, quien estaba feliz de ganar el premio ‘Pirelli Pole Position’.
Finalmente, bajo un cielo azul despejado y una temperatura del asfalto de unos 32 grados, el triunfo en la Carrera 1 fue para el alemán Tim Zimmermann y el neozelandés Jaxon Evans en el Porsche 911 GT3 R, los campeones vigentes de la categoría, con 1 hora 02 minutos 40 segundos 805 milésimas y 35 giros al circuito de 4.574 me-
2009: Kristel Kobrich (Natación)
2010: Bárbara Riveros (Triatlón)
2011: Tomás González (Gimnasia)
2012: Cristián Valenzuela (Atletismo Paralímpico)
2013: Felipe Miranda (Esquí Náutico)
2014: María José Moya (Patín Carrera)
2015: Juan Carlos Garrido (ParaPowerlifting)
2016: Pablo Quintanilla (Motociclismo)
2017: María Fernanda Valdés (Levantamiento de Pesas)
2018: Alberto Abarza (Natación Paralímpica)
2019: Francisca Crovetto (Tiro al Vuelo skeet)
2020: Joaquín Niemann (Golf)
2021: María Francisca Mardones (Para Atletismo)
2022: Marco y Esteban Grimalt (Vóleibol Playa)
Ciclistas preparan Actuación para el Panamericano de San Juan
tros. Octavo llegó el Lamborghini Huracán GT3 EVO2 #63 de Benja Hites y Marco Mapelli a 12 segundos 737 milésimas del ganador, pese a una parada más en boxes por el pinchazo.
Hoy domingo se realiza la Carrera 2 con la tanda de clasificación entre las 09:00 y 09:20 locales (03:00 y 03:20 de Chile). A las 13:00 horas de Alemania (07:00 de Chile) largará la prueba de 1 hora.
TRANSMISIÓN EN VIVO
La Carrera 2 del Campeonato Alemán ADAC GT Masters de hoy se transmite en vivo de forma gratuita en youtube.com/adacmotorsports
La selección de Ciclismo en Pista, se encuentra con sus técnicos preparándose en el velódromo de San Luis, Argentina, en razón a que en Chile el recinto pedalero de Peñalolén está en ajuste para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Los pedaleros a cargo de los entrenadores curicanos Marco Arriagada y Richard Rodríguez, la componen: Cristian y Matías Arriagada, Camila García, Daniela Guajardo, Pablo Seisdedos, Felipe Pizarro, Diego Rojas, Felipe Peñaloza, Héctor Quintana.
La delegación viajará luego a San Juan, Argentina, para ser parte del Panamericano de Ciclismo en Pista Élite entre el 14 y el 18 de junio.
JUEGAN HOY EN EL POLIDEPORTIVO A LAS 11:00 HORAS
CURICÓ UNIDO FUTSAL INICIA LIGUILLA POR EL ASCENSO

Al gimnasio, al gimnasio. Los albirrojos del Futsal comienzan a jugar hoy, por su regreso a la competencia grande de la categoría bajo el alero de la ANFP. El rival es Barnechea y se juega con público, en el gimnasio Polideportivo Omar Figueroa en la avenida Alessandri. Ayer en tanto, el primer equipo jugó amistoso de intertemporada frente a O’Higgins.
CURICÓ. Mauricio Benavente es curicano, apasionado por el fútbol, fue jugador de Curicó Unido en la oscura época de la tercera división, años después regresó al equipo como preparador físico e integrando el cuerpo técnico que dirigía Luis Marcoleta, fue campeón con el plantel en 2008. Se perfeccionó en la dirección técnica del fútbol sala, rearmó el proyecto de Curicó Unido Futsal con apoyo de la Corporación Municipal de Deportes y recibió el llamado para dirigir una serie juvenil de los albirrojos, la Sub-17, que este año fue la mejor categoría curicana en el fútbol joven rozando la clasificación a playoffs. Paralelamente, Benavente dirigiendo al equipo de Futsal que milita en la segunda categoría ANFP, sacó pasajes para la liguilla por el ascenso que comienza hoy en el Polideportivo
DEBUTAN HOY
En la fase regular del campeonato ANFP, el Curi Futsal de ‘Mauro’ Benavente clasificó tercero en un grupo con siete equipos, gracias a tres triunfos, un empate y dos derrotas. El debutante equipo del extremo sur del país, Punta Arenas, fue líder del grupo con 16 puntos, segundo fue Cobreloa con 11 y cerró la
EN LA FECHA UCI DE SUIZA
clasificación a la liguilla final Curicó Unido con 10. En la otra zona, los talquinos de Rangers fueron líderes con 15, clasificó segundo Barnechea con 13, los mismos puntos que sumó el otro clasificado, Cobresal. Hoy se juega la primera fecha de la liguilla de ascenso y Curicó Unido será local frente a Barnechea en el impecable Gimnasio Polideportivo Omar Figueroa de Curicó, al sector oriente del com-
plejo deportivo Estadio La Granja, con acceso por avenida Alessandri. El partido se juega con público, con un valor de la entrada a 2 mil pesos.
Además, hoy por esta liguilla final chocarán Rangers vs Cobresal y Cobreloa vs Punta Arenas, ambos juegos en el Polideportivo FAVET en Santiago.
AMISTOSO EN RANCAGUA
Ayer, el primer equipo de
Curicó Unido jugó su primer amistoso de intertemporada frente a O’Higgins en el complejo deportivo Monasterio Celeste de los rancagüinos. Se jugaron cuatro tiempos de 30 minutos cada uno, sumando rodaje distintas piezas del plantel estelar curicano a la espera del arribo del nuevo entrenador, quien liderará el trabajo de cara a la segunda parte del torneo de Primera División 2023.
En el primer tiempo con sus jugadores estelares, el Curi formó con Cerda, Barrera, Bechtholdt, Cahais, De La Fuente, Sandoval, Leiva, Flores, Castro, Zavala y Coelho. 1-0 ganaron los curicanos con gol de Bechtholdt, en este primer encuentro de otros más que tendrán los curicanos en este ciclo de intertemporada.
Martín Vidaurre embalado en la Copa del Mundo XCO

LENZERHEIDE, SUIZA. Otro intenso fin de semana de competencia en Europa, vive el destacado ciclista Martín Vidaurre (23).
El pedalero se encuentra en la localidad de Lenzerheide, Suiza, donde disputa la segunda Copa del Mundo UCI XCO 2023 del año, tras su debut el mes pasado en las grandes ligas de “Élite”. La carrera de “Short Track”(XCC) arrancó el viernes, mientras que hoy se disputará la corona del Cross County.
El actual bicampeón mundial Sub-23 de la disciplina, aún se encuentra tanteando terreno en la categoría más alta del circuito. Ya pudo
SUDAMERICANO:
Gómez y Morales suman medallas para Team Chile

Una gran actuación está realizando el Team Chile en el Sudamericano de Tenis de Mesa, que se está disputando en Lima, Perú. Terminadas las competencias individuales y en parejas, la delegación nacional suma nada menos que ocho medallas. En el listado destacan dos maulinos, el talquino Gustavo Gómez y la curicana Judith Morales. Gustavo Gómez y Daniela Ortega, oro en el dobles mixto (ver foto).
probar su condición en la fecha anterior, a mediados de mayo, en las gélidas pistas de Nove Mesto, República Checa, alcanzando el 24º lugar y posicionándose como el sudamericano más rápido del certamen. Para esta fecha, el atleta de Red Bull cuenta que sus expectativas siguen siendo estar dentro de los 20 pilotos más rápidos, objetivo que se propuso para una desafiante primera temporada, de la mano de su nuevo equipo Specialized Factory Racing. En el último mes ha entrenado intensamente, para estar a punto a esta fecha.
“Hemos salido de un bloque de entrenamiento de
tres semanas con bastante carga, que lo hice desde Alemania, donde vivo. Lenzerheide está a 1.300 metros de altura, por lo que nos vinimos con cinco días de anticipación, para estar aclimatado”, cuenta Vidaurre. El ciclista nacional cuenta que tiene “expectativas similares a la fecha pasada, que es estar dentro del Top 20. En ésta el problema era el frío. Ahora vamos a ver cómo se viene el clima. Yo creo que pueden haber hartas sorpresas. Obviamente si hay buenas piernas vamos a estar peleando más adelante, pero todo se va a dar dependiento de cómo estoy rindiendo”.
Paulina Vega y Daniela Ortega: En una final chilena, derrotaron por 3-1 a Judith Morales y Tania Zeng, quedándose con el oro en dobles femenino.
Nicolás Burgos: Se quedó con la presea dorada en individuales varones.
Tania Zeng: Se quedó con la medalla de plata en singles damas.
Nicolás Burgos y Gustavo Gómez: Ganaron la medalla de plata tras caer en la final de dobles varones.
Judith Morales y Tania Zeng: Obtuvieron la medalla de plata en dobles femenino.
Gustavo Gómez: Se quedó con la medalla de bronce en individuales varones.
Paulina Vega y Nicolás Burgos: La dupla nacional obtuvo la medalla de bronce en el dobles mixto.
EN EL MARCO DEL DÍA DEL COMERCIO
Comerciantes felices con activación Barrio Vivo en calle Mónica Donoso
CURICÓ. Durante cuatro días, los comerciantes del Mercado Municipal de Curicó y de calle Mónica Donoso, tuvieron la posibilidad de visibilizar sus productos. A través de una feria, videos promocionales y difusión en medios, se puso en valor el trabajo que realizan, en el marco de la celebración del Día del Comercio. Cada día se presentaron también jóvenes talentos curicanos, que desarrollan su trabajo al alero de la Corporación Cultural.


A la hora del balance, David Muñoz, alcalde subrogante de la comuna, sacó cuentas alegres. “Hemos recibido muy buenas opiniones de los comerciantes. Esto fue algo distinto de lo que siempre hacíamos para el Día del Comercio. Permitió relevar una calle histórica y el trabajo de gente de esfuerzo. Esta iniciativa no era fácil, con incomodidades para algunos, pero el balance es muy positivo, porque los comerciantes se sintieron reconocidos. También nos quedó la vara alta para el próximo año hacer algo mucho mejor que ahora”.
VISIBILIZAR
Por su parte el director ejecutivo de la Corporación de Fomento Productivo Somos Pro, Boris Durán, destacó la visibilización lograda de los comerciantes de este barrio emblemático de la ciudad. “Logramos cumplir el objetivo que era visibilizar el barrio Mónica Donoso y colocarlo en la palestra pública. Los comerciantes, los locatarios están agradecidos porque aumentaron las ventas, las visitas y fue ganancia desde todo punto de vista”, enfatizó.
LOCATARIOS
Los más felices fueron los comerciantes. Beatriz
Cordero de local 29 del mercado, fuente de soda y cervecería, tradicional por su malta con huevo, destacó que “esto ha sido maravilloso, único, de todo el tiempo que llevo acá, ojalá se pueda repetir, que sepan que en el comercio estamos vivos, que somos cordiales y que tene-
Histórico barrio de la ciudad. Actividad organizada por la Municipalidad y la Corporación de Fomento Productivo, dejó muy contentos a los comerciantes del mercado y sus alrededores.
o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
mos muchos años en este lugar”.
Por su parte, Nataly Gutiérrez, también locataria del mercado calificó de excelente la iniciativa.
“Excelente, ha sido una muy linda semana, hemos compartido con otros comer-

ciantes y hemos tenido muy buenas ventas. Además esto ha servido para que varios nos conozcan”.
Giselle Martínez, trabajadora de la Librería Mataquito también agradeció la oportunidad de mostrar los productos. “Me pareció especta-
cular esta feria. A muchos de los locatarios no nos conocían. Hay muchos puestos adentro que es gente humilde que está todo el día y este es su hogar. Es muy emocionante estar acá y ver que los vecinos puedan vender sus cosas”.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 mesesLa música también estuvo presente dentro de los cuatro días del Barrio Vivo. Los locatarios sacaron sus productos a la calle y compartieron con el público. Alcalde subrogante de Curicó, David Muñoz, aseguró que la vara queda alta para el próximo año.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-114-2022, Caratulado
“PACHECO/”. Con fecha 29/10/2022 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña SILVIA DEL CARMEN
PACHECO PACHECO, cédula nacional de identidad número 9.751.742-8 y se designa con ello, como curadora definitiva, a su hija doña NATALY MACARENA
PACHECO PACHECO, cédula nacional de identidad número 16.002.067-9. Secretaria (s)
09-11 – 87896
REMATE JUDICIAL Ante
Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 11 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE N° 15, resultante de la subdivisión de la propiedad denominada San Segundo N° 2, que corresponde a la Parcela N° 65 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 5.000 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3898 N° 2776 del Registro de Propiedad del año 2013; a fojas 5205 N° 4053 del Registro de Propiedad del año 2013 y a fojas 5206 N° 4054 del Registro de Propiedad del año 2013; todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 537-587 de la comuna de Curicó. Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad se encuentra sujeta a la prohibición de cambiar su destino en los términos establecidos en los Artículos 55 y 56 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Mínimo subasta: 9.643,6361 Unidades de Fomento más la suma de $1.768.220. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma perso-
nal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas.
Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Especial Hipotecario de Desposeimiento Ley General de Bancos Rol C-3420-2013 caratulada Corpbanca con Agrícola María Teresa De La Fuente E.I.R.L. y otros. MARIO
ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 11-18-25-02 - 88009
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 27 de junio de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTAREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s).
10-11-12-13 – 88004

REMATE Ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó, ubicado en Av. Camilo Henríquez S/N, Curicó, se rematará el día 29 de junio de 2023, 10:00 horas, el inmueble inscrito a Fojas 4542 vta N° 2660 correspondiente al año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente a la propiedad
ubicada en PASAJE ISLA VICTORIA N° 1.991, que corresponde al Lote 2, de la Manzana B, de la Villa Claudio Arrau, Santa Fe, comuna y provincia de Curicó; cuyos deslindes son: NORTE, con Futura Calle; SUR, con Lote N° 4 de la Manzana B; ORIENTE, con Pasaje Isla Victoria; y PONIENTE, con Lote N° 1 de la Manzana B.-, inscrito a nombre de Raúl Alberto Galdames Soto. Mínimo posturas: $25.217.204.Precio pagadero al contado, dentro de los 5 días siguientes al de la fecha de la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal y a su orden. El remate se realizará de forma remota bajo la modalidad de videoconferencia. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deber tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento.- Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, ser abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate
por falta de consignación efectiva. Demás bases y antecedentes, juicio ejecutivo caratulado “FactorOne S.A. con Comercializadora Recygreen SPA”, Rol C-1590- 2020 del 1° Juzgado de Letras de Curicó. El Secretario.
10-11-17-18 - 88006
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-281-2021, Caratulados “RIVAS/”. Con fecha 09/04/2022 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don MARCELO ALEJANDRO RIVAS REYES, cédula nacional de identidad número 11.892746-K y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hermana doña JUANA MARÍA RIVAS REYES, cédula nacional de identidad número 8.682.067- 6. SECRETARÍA.
10-11-12 – 88008
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, causa Rol V2342021, sobre declaración de interdicción, con fecha de 3 de junio de 2022, caratulado “HERNÁNDEZ/” se dictó sentencia en esta causa donde se declara la interdicción definitiva de por demencia de doña Ana María Larenas Martínez por tanto, queda privada de la administración de sus bienes y se designa a don Daniel Antonio Hernández Rodríguez como su curador definitivo. Secretario (a).
10-11-12 – 88010
VARIOS
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MERINO DEL RÍO TENO Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Merino del Río Teno a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 22 de Junio de 2023 a las 17.30 horas en primera citación y a las 18.00 horas en segunda citación, en Sede Social de Vista Hermosa El Alto de Sarmiento, Curicó. Tabla: 1. Lectura
del acta asamblea anterior.
2. Información General de la Temporada 2022-2023.
3. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 4. Trabajos programados para la temporada 2023–2024.
5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE.
11 - 88016
OCUPACIONES
Colegio Adventista de Talca, solicita por reemplazo a: 1 Profesor de Inglés, de Pre-Kínder a 4° Medio, por 43 hrs. 1 Profesor de Ciencias Naturales, de 6° a 4° Medio; por 43 hrs. Interesados enviar correo a: jefetecnico.coadet@ educacionadventista.cl
11 -
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 27 de junio del año 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble ubicado en la Comuna de Curicó, corresponde a la vivienda económica construida en CALLE LOS CIRUELOS N°674, que corresponde al Lote 18 de la Manzana H, de la Quinta Etapa, del plano de loteo denominado “LOTEO DOÑA CARMEN”, archivado bajo el N°759, al final del Registro de Propiedad del año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1252, Número 760, del Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.978.835. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil a terior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no ser án considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/932544331 45?pwd=VDdSQkdaNmdTV3ZVbkRKcGYvMStiZz09 ID de reunión: 932 5443 3145 Código de acceso: 610926. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2702-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ MORAGA, MACARENA ANDREA”. SECRETARIO (S).-
10-11-12-13 - 88013
DESTACADOS
EL ADMINISTRADOR PROINDIVISO DE LA COMUNIDAD DENOMINADA BIEN COMÚN CUATRO, PP La Unión, Comuna de Romeral, provincia de Curicó. Cítase a todos los comuneros a reunión a celebrarse el día jueves 15 de junio de 2023, a las 10:00 hrs. en camino interior Iansa lote A2 (Planta Purísima Curicó). Tabla: 1. Rendición de cuentas. 2. Varios.
09-10-11 - 88005
PRECISA QUE, OFICIALMENTE, HAN MUERTO 3 MENORES
Minsal reporta 93,3% de ocupación de camas pediátricas en el país
Entregaron recomendaciones. La autoridad sanitaria detalló el balance por el incremento de casos por virus respiratorios en el país.
SANTIAGO. El Ministerio de Salud informó durante la jornada de ayer una ocupación del 93,3%, en las camas críticas pediátricas en el sistema integrado a nivel nacional. Según informó la autoridad sanitaria, solo quedarían 75 camas disponibles para la RM entre el sistema público y privado.
“La ocupación alcanza 1.038 camas críticas pediátricas, que corresponden al 93,3% del total de las camas. Hay 92,4% del sistema público y un 95,6% en el sistema privado. La ocupación integral de las camas varía a nivel nacional, como lo hemos explicado, porque precisamente la circulación viral es diferente en los distintos territorios”, detalló Fabiola Jaramillo, jefa de la División de Gestión de Redes Asistenciales.
“Estamos enfrentando este brote de virus respiratorios, que es uno de los más grandes de los últimos años. Esto porque varios años sin circu-
lación de virus respiratorio sincicial genera una población vulnerable y además susceptible a esto, y que afecta, especialmente, a niños menores de un año”, explicó Christian García, jefe del Departamento de
ASOCIACIÓN DE CANALISTAS DEL CANAL DUAO Y ZAPATA
C I T A C I Ó N
Cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas de la Asociación de Canalistas del Canal Duao y Zapata, para el día Jueves 22 de Junio de 2023, a las 10:30 horas en primera citación y el día Viernes 23 de Junio a las 10:30 horas en segunda citación, la que se llevará a efecto en los Comedores del Liceo Agrícola de Duao, Comuna de Maule, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla:
1.- Lectura acta Junta Anterior.
2.- Aprobación de cuentas período de riego 2022-2023.
3.- Elección de Directorio.
4.- Aprobación de presupuesto de gastos período 2023-2024.
5.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas.
6.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta.
7.- Asuntos Varios.
Para quienes asistan se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se le reitera llevar su mascarilla.
EL DIRECTORIO
Maule, Junio de 2023
Epidemiología del Ministerio de Salud, durante la entrega del reporte diario sobre circulación viral.
PREVENCIÓN
Debido a que el virus sincicial no tiene vacuna, las medidas de prevención se vuelven fundamentales para cortar la cadena de contagio. El experto hizo hincapié en que el uso de mascarilla es necesario, en caso de tener
síntomas respiratorios y en lugares con aglomeraciones, como en el transporte público. Además, indicó la importancia de cubrir la nariz y boca al estornudar y ocupar pañuelos desechables, junto con evitar la contaminación intra domiciliaria, como no fumar al interior del hogar, y no exponer a niños menores de un año a personas que pudieran estar enfermas. “El virus
respiratorio sincicial es un virus que causa una enfermedad muy grave, especialmente en los niños más pequeños y por eso, necesitamos estar atentos a todas estas medidas de prevención, especialmente ahora, en los momentos de más frío, en los momentos donde no podemos ventilar de manera adecuada nuestros espacios cerrados”, agregó.
CAMAS PEDIÁTRICAS
La situación en el resto del país es la siguiente: En el norte, Servicio de salud como el de Antofagasta, tiene 42% de ocupación, y se reporta hasta un 100% de ocupación en Servicios de Salud de Valparaíso, San Antonio, Metropolitano Norte, Occidente y Sur, Ñuble, Concepción, Chiloé y Magallanes.
El jefe de Epidemiología del Minsal, precisó que la cifra oficial de menores muertos a causa de enfermedades respiratorias son tres, lo que indicó está dentro de los registros de años anteriores.
El profesional además entregó recomendaciones ante la presencia de síntomas respiratorios, afirmando que el uso de mascarillas es fundamental, porque protege al resto y corta la cadena de transmisión y se debe cubrir la nariz al estornudar.
Jaramillo informó que hasta el 9 de junio se realizaron nueve traslados exitosos, mediante la unidad de gestión centralizada de casos.
En tanto, en lo que va de la campaña de invierno, se han efectuado, según dijo, aproximadamente 190 traslados pediátricos, de ellos 58 pacientes han sido derivados al sistema privado.
C O N C U R S O
El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional del Maule, llama a Concurso Público para la provisión de los siguientes cargos:

CARGO Y GRADO
FISCALÍA
Auxiliar Estafeta, Grado XIX (Titular)
Fiscalía Local de Talca
Fiscalía Local de Linares Administrativo Operativo de Causas, Grado XVII (Titular)
Inicio de las postulaciones a contar del lunes 12 de junio de 2023 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el lunes 19 de junio de 2023 a las 10:00 horas.
Más detalles en www.fiscaliadechile.cl En la sección Concursos.

ARRIENDO
ESPECTACULAR Y AMPLIA OFICINA PLENO CENTRO, ESPECIAL EMPRESA, MÉDICOS, ABOGADOS, PROFESIONALES EN GENERAL.-
Caupolicán Fernández N.
Fono: 75-2311882
INICIATIVA PIONERA
Carabineros impulsa medidas internas para prevenir enfermedades respiratorias
Zona central. La Región del Maule es uno de los puntos donde se implementó el programa preventivo
CURICÓ. La preocupación del general director de la institución, Ricardo Yáñez Reveco, dio pie a la propuesta para ser considerados los funcionarios de la Región del Maule, para que realicen extraordinariamente servicios denominados de teletrabajo debido al brote de enfermedades respiratorias, situación actual a nivel nacional y regional, con prevalencia del virus sincicial respiratorio (VRS).
Por lo anterior, el prefecto de Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, instruyó a su personal que “los cuidadores principales de niños o niñas menores a un año, se pueden acoger a la modalidad de teletrabajo, a fin de evitar enviar a los más pequeñitos a salas cunas o jardines infantiles, ya que es ahí donde existe mayor riesgo de contagio” señaló. La autoridad policial fue enfática en recalcar que
DILIGENCIAS DE LA PDI

“esta iniciativa, de la cual somos pioneros, surge desde nuestro general di-
rector, como una preocupación por los pequeños hijos del personal, ya que
nuestra Región del Maule está siendo altamente afectada”.
NO ALTERA SERVICIOS
En este contexto, el coronel Oscar Muñoz puntualizó que, “es fundamental poder brindar el apoyo suficiente a las familias de los funcionarios de nuestra institución, hacer las gestiones necesarias para que la iniciativa llegue hasta los hogares que, actualmente, estarían en riesgo debido a los virus respiratorios. Agregó que “todo cambio o modificación se elaborará de tal manera de no alterar los masivos servicios preventivos que van en directo beneficio de la comunidad que, también requiere de todos nuestros esfuerzos por su seguridad”.
Las medidas anunciadas también regirán para las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins, Bío-Bío, La

Recuperan vehículo robado
Incautan droga y recuperan vehículo
LINARES. Mientras realizaban labores de control de identidad, la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI logró en el sector de Las Tomas, Salida Huapi, la detención de una persona que trasladaba droga oculta al interior de un vehículo. La diligencia también permitió establecer que las placas patentes del vehículo que conducía no coincidían con la serie de chasis ni motor. El sujeto fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, para su posterior control y formalización de cargos.
Por otra parte, en la comuna de San Javier, se logró la detención de dos personas por comercialización de sustancias ilícitas.
Ello luego de una orden de entrada y registro a un domicilio donde se incautaron 20,78 gramos de cocaína base, 5,36 gramos de cannabis a granel, elementos de dosificación, cinco teléfonos celulares, una pistola de aire comprimido y dinero en efectivo.
Los detenidos fueron puestos a disposición de tribunales, mientras que la droga fue remitida al Servicio de Salud del Maule.
CAUQUENES.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) mientras realizaban diligencias investigativas, en calle Catedral entre Chacabuco y Antonio Varas, detectaron una camioneta de alta gama, Marca Chevrolet, Modelo Silverado, año 2019, avaluada en 40 millones de pesos, con sus placas patentes falsificadas y con todas las características de confección artesanal.

Ante esta situación se realizó un control de identidad al conductor, que permitió establecer que el vehículo mantenía encargo desde marzo de 2020, por el delito de robo con intimidación.
El fiscal, instruyó que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Cauquenes, mientras que el vehículo recuperado fue entregado a su propietario.
AUTORIDADES ACTIVAN EL CÓDIGO AZUL PARA ATENDER A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Objetivos. El Código Azul es un plan que involucra y compromete a muchas instituciones del Estado y que busca dar un lugar, para que las personas que viven en la calle puedan pasar la noche, en forma digna.
Morales, y la directora de la ONG Alta Tierra, Amanda Alarcón, se procedió a la activación del Código Azul, ante las bajas temperaturas que se anuncian para la región del Maule y cuya finalidad es proteger a las personas que viven en situación de calle.
El Código Azul es un plan que involucra y compromete a muchas instituciones del Estado y que busca dar un lugar para que personas indigentes puedan pasar la noche, en forma digna, recibiendo alimentación y cuidado.
El 2018 por primera vez se implementa en Chile el Plan Código Azul, cuando las condiciones climáticas son extremas y ponen en riesgo a quienes viven en situación de calle.
La Alerta Código Azul o “Code Blue” es una estrategia efectiva ampliamente utilizada internacionalmente, para coordinar a los servicios en días de bajas temperaturas para salvaguardar las personas en situación de calle. Se activa en las grandes ciudades y solo en los días de temperaturas menores a los 0°C o cuando bajan de los 5°C junto a probabilidad de lluvia.
SEREMI
“Esta es una iniciativa que busca fortalecer el sistema ‘Protege Calle’ y que entrega asistencia a las personas, consistente en ali-

mentación, ropa de abrigo y la orientación necesaria, para que ellos puedan concurrir a los distintos albergues que están habilitados especialmente en la comuna de Talca. Este código se activa cuando hay situaciones de bajas temperaturas y se extenderá hasta el lunes en la noche. Si las condiciones continúan con bajas temperaturas vamos a continuar con su activación, de tal forma que no tengamos situaciones tristes que lamentar de personas que fallezcan por bajas temperaturas”, dijo la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra.


Para llevar adelante el plan que en nuestro país, se activa en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Bio Bío, se utiliza un vehículo que realiza un recorrido
por los puntos calle, entregando alimentación y ropa de abrigo a las personas que desean permanecer en su lugar de hábitat. El operativo móvil es responsable de
recorrer un territorio entregando atención a personas en situación de calle, durante el período que permanezca activo el Código Azul.
