Juegos Deportivos Maristas Masculinos llegaron a su fin


TRADICIÓN DEPORTIVA. En esta oportunidad, 270 jóvenes provenientes de los Colegios Maristas de todo Chile se quedaron en Curicó, donde se disputó el vóleibol y el fútbol.


TRADICIÓN DEPORTIVA. En esta oportunidad, 270 jóvenes provenientes de los Colegios Maristas de todo Chile se quedaron en Curicó, donde se disputó el vóleibol y el fútbol.
La Gran Cumbre de Condorito. En el Parque Alameda de Cumpeo se desarrollará entre el viernes 21 y domingo 23 de octubre La Gran Cumbre de Condorito, evento que conta rá con shows artísticos, gastronomía y artesa nía. Entre los artistas que pasarán por el es cenario de esta fiesta, se encuentra, Leo Rey, Natalino, Fusión Humor y los Atletas de la Risa.
Tercera Expo Granja 2022. La Municipa lidad de Molina invita a la tercera Expo Gran ja 2022, actividad que se llevará a cabo en la escuela Agrícola Superior el domingo 23 de octubre, entre las 11:00 y las 20:00 horas. La entrada es liberada. Habrá una muestra de pueblos originarios, food trucks y gastronomía; una granja educativa, hortalizas, plantas y se millas, artesanía y un show folclórico.
Dyango en Curicó. La voz romántica de España, Dyango se presenta en Curicó. La cita es el domingo 23 de octubre a las 18:00 horas en la medialuna monumental de Curicó. Banda invitada: Los Ramblers. Valor de las entradas: galería 25 mil pesos, cancha, 40 mil pesos. Mas información al siguiente WhatsApp: +569-63531305.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cul tural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Mu nicipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Ala meda Manso de Velasco.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell! Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu fami lia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Re cuerda que el horario de ingreso para peato nes y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con dis capacidad o adultos mayores, lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipali dad de Curicó.
Para trabajadores que quieren seguir usándolas. Dirección del Trabajo establece que las medidas preventivas contra el Covid-19 en los centros laborales siguen vigentes aun en el nuevo contexto de mayor flexibilidad.
La disposición de mascarillas protectoras del Covid-19 pa ra los trabajadores que eli jan seguir utilizándolas en los centros de trabajo es una de las obligaciones que deben continuar cumpliendo los empleadores, aun en el nuevo escenario de flexibilidad en el manejo de la pandemia dispuesto recientemente por la autoridad sani taria.
Así lo sostiene un pronunciamiento de la Dirección del Trabajo (DT) so bre los efectos de las nuevas instruc ciones impartidas por el Ministerio de Salud para el manejo y control del Coronavirus, el que permite eliminar la obligatoriedad de ciertas medidas de protección como, por ejemplo, el uso de mascarillas en los centros la borales.
La DT recuerda que, en el marco de la prolongación del estado de alerta sanitaria hasta el 31 de diciembre próximo, esa secretaría de Estado dictó el pasado 29 de septiembre la resolución N° 1.400, estableciendo el plan “Seguimos cuidándonos”, que modera las anteriores exigencias pre ventivas contra la pandemia.
Asimismo, menciona que la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) emitió el pasado 30 de sep tiembre la Circular N° 3.697, estable ciendo a contar del 1 de octubre el nuevo protocolo de seguridad sanita ria que deberán cumplir los emplea dores.
Considerando la dictación de ambos pronunciamientos, la DT concluye que “entre otras medidas de preven ción de contagio, el empleador deberá mantener mascarillas a disposición de aquellos trabajadores que prefieran utilizarlas, artículos de aseo para el lavado de manos, organizar los pues tos de trabajo con un distanciamiento seguro y realizar la higienización pe riódica del lugar de trabajo”. Finalmente, la DT señala que de acuer do a la circular de la Suseso, los orga nismos administradores del Seguro de la Ley N° 16.744 (mutuales de seguri dad) deberán comunicar vía correo electrónico a sus empresas afiliadas que el protocolo preventivo laboral ha sido actualizado, con el fin de que ajusten sus medidas preventivas a las nuevas exigencias y recomendaciones.
Pese a que el 1 de octubre comenzó un nueva etapa de apertura, existen obligaciones que los empleadores deben seguir cumpliendo, así como un nuevo protocolo de seguridad sanitaria.
TALCA. El delegado pre sidencial regional, Humberto Aqueveque, hizo en trega de una motosie rra y una máquina de coser a dos beneficia rios de Talca a través del Fondo de Organización Regional de Acción Social (Orasmi), del Ministerio del Interior.
El objetivo es otorgar atención transitoria a personas naturales que se encuentren en una condición de vul nerabilidad social y que se realiza a través de aportes económi cos, los cuales prefe rentemente deben ser complementarios a aportes de las familias y/u otras instituciones públicas o privadas que dispongan de re cursos para la acción social.
“Este es un gran apor te para que ambas personas puedan de sarrollar sus activida des, tanto en poda de árboles como en la confección textil, lo que es su trabajo y sustento a sus fami lias”, destacó el dele gado Aqueveque.
CURICÓ. El lunes 17 de octubre, a las 8:30 horas, están citadas las partes a una audiencia preparatoria a cargo del Juzgado de Letras del Trabajo de esta ciudad (vía remota).
En contacto con diario La Prensa, una trabajadora social comentó que interpuso una denuncia en contra del direc tor ejecutivo de la Fundación Luxemburgo de Curicó, Germán Gallegos, por los pre suntos delitos de acoso laboral y sexual.
La afectada, de 35 años, pidió mantener su identidad en re serva y explicó que trabajó en esa organización entre no viembre de 2021 e inicios de septiembre de este año como funcionaria a honorarios.
La mujer señaló que dentro del tiempo que se desempeñó en ese lugar “él no dejaba que yo cumpliera con mi función, por la cual me habían contra tado. Me hostigaba constante mente solicitándome algunas tareas que no correspondían a mi cargo”.
Agregó que además había co mentarios sexualizados “como te voy a hacer la desconocida y
revisaba mis fotos de perfiles de WhatsApp para poder hos tigarme y acosarme sexual mente”.
La demandante puntualizó que de las palabras se pasó a un tema mucho más delicado.
“Estando en una reunión téc nica, él pasa por detrás de mí, me pasa la mano por la espal
da, me aprieta la pelvis y me presiona hacia su cuerpo”, apuntó.
La trabajadora social señaló que esta situación la tiene muy mal. “Estoy actualmente con tratamiento sicológico, hay un informe que va a ser presentado en la audiencia que lo acredita”, indicó.
La mujer sostuvo que tiene pruebas para comprobar su denuncia. “Tenemos audios, mensajes de WhatsApp, testi gos que presenciaron las si tuaciones y el informe sicoló gico”, aseveró. Por tal motivo, solicitó al tribunal 20 millo nes de pesos por presunto da ño moral causado.
Diario La Prensa habló con Germán Gallegos, quien se mostró muy afectado por la situación. Tomando en cuenta que el caso está en la justicia, nos pidió hablar con el aboga do Pablo Cordero, quien nos solicitó revisar los descargos directamente en la página del Poder Judicial.
En su respuesta, la Fundación Luxemburgo negó totalmente las acusaciones y aclaró que, a su juicio, nunca hubo una re lación de dependencia laboral con la contraparte y que me nos hubo vulneración de dere chos fundamentales. “Sino que se vinculó contractual mente con esta a través de la prestación de servicios profe sionales a honorarios consis tentes en dos servicios concre tos y bien determinados que ejecutó únicamente entre el 29 de noviembre de 2021 y el 31 de agosto de 2022”, relacio nados con la coordinación y gestión en la Implementación del Modelo de Intervención para Usuarios en Situación de Calle-Año 2021 para el Ministerio de Desarrollo
Social y Familia.
En el documento se explica la inexistencia de la relación la boral con el argumento de que la demandante “prestaba los servicios profesionales desde el lugar que libremente eligie ra, según se acreditará y según se expresa en el contrato res pectivo, sin tener que asistir diariamente a las oficinas de la Fundación, las cuales se le facilitaban si así lo estimaba pertinente, particularmente para la atención presencial de los usuarios y beneficiarios del programa que corresponden a personas en situación de ca lle”.
Por último, la Fundación Luxemburgo señaló que “se reserva de manera expresa to das aquellas acciones judicia les tendientes a hacer efectiva la responsabilidad civil y pe nal de la denunciante y de mandante de este procedi miento, para ejercerlas de manera inmediata, o una vez que se rechace esta denuncia y demanda y/o se establezca en este procedimiento la false dad de los hechos denuncia dos”.
CURICÓ. Su cuestionamien to a los efectos colaterales que genera la Procesión de la Virgen del Carmen ex presó la concejala Paulina Bravo, debido a la cantidad de fecas de caballos que quedan esparcidas en las calles y a la inseguridad que generan algunos jine tes que transitan bajo los efectos del alcohol.
“Este domingo se desarro lló esta actividad y lamen tablemente se produjeron algunos hechos negativos,
dentro de los cuales se en cuentra el tránsito de los jinetes bajo la ingesta del alcohol con el riesgo que esto conlleva”, precisó Bravo; quien añadió que debiera reevaluarse este ti po de iniciativas en las que se utilizan animales.
“En mi opinión, debiera re plantearse la presencia de los caballos y, en ese senti do, quizás sería bueno que los jinetes concurrieran so los”, aseveró.
Para Bravo, estamos en
tiempo de cambios y mu chas situaciones que antes eran parte de la cotidianei dad, ya no lo son. Y en ese sentido, sería bueno hacer se un replanteamiento en torno a esta actividad.
“De hecho, una persona re
Para Paulina Bravo, sería bueno hacer una reevaluación respecto al uso de caballos en la procesión.
sultó lesionada porque se cayó de su caballo. Esto porque estaba alcoholiza da”, enfatizó. Junto a esto, los caballos se estresan por la alta convo catoria de público y los rui dos.
“Por esa razón, estoy alzan do la voz ante estos hechos que preocupan a la comu nidad curicana. Y me gus taría dejar en claro que no es una crítica hacia la igle sia y sus fieles”, concluyó Bravo.
Puntos de encuentro para
Huertos de Rauquén.
CURICÓ. Consultado diario por La Prensa respecto a los inconvenientes que se han estado produciendo en di versos proyectos municipa les con inversión del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), entre los que se cuentan los de Parques Recreativos que vienen anunciándose desde el año pasado, el concejal e inte grante de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, señaló que ello se debía especialmente a que los presupuestos que estaban calculados para su ejecución no estaban acor des con los precios, tanto de materiales como de ma no de obra vigentes este año, alzas producidas por los problemas de la pande mia, lo que significó que no se presentaran oferentes en los llamados a postula ción.
“Podemos decir que en el caso del Parque Recreativo Villa El Bosque de Los Niches, está nuevamente en repostulación y en reeva luación en el Gobierno Regional para asignar”. El costo de este proyecto de
bería quedar en los $98.859.994, aporte FNDR a través del programa FRIL. También debemos decir que de igual forma en el caso del proyecto Parque Araucanía de Curicó se está nuevamente en evaluación para decidir financiamiento
en recepción
obras los parques El Manzano de la Obra y
Manzano del sector La Obra de Los Niches, que se levanta en la calle El Cerezo con calle El Pomelo, con un costo de $99.346.000, aporte FRIL a lo que se agrega también la recepción del Parque Recreativo Villa Los Huertos de Rauquén y en cuanto al proyecto inte ractivo Parque Recreativo Villa Alameda de Rauquén, dijo que este ya debiera es tar en su etapa final.
PLAZA LOS CISNES
millones de pesos.
lo que significa entregar más recursos para volver a licitarlos”, indicó el conce jal.
Javier Ahumada destacó además que actualmente se encuentran en proceso de recepción el proyecto Parque Recreativo El
Expresó el concejal que se debe destacar el proyecto Mejoramiento de Plaza Villa Los Cisnes en el sector Sur Poniente de la ciudad de Curicó que ya se encuen tra aprobado y está en tra mitación para su adjudica ción, iniciativa que cuenta con financiamiento del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) ini ciativa que supera los cien
Manifestó el concejal que estos proyectos de parques y mejoramientos de plazas son muy importantes para la co munidad porque junto con apoyar el medioambiente también ayuda al mejora miento de la relación social de los pobladores ya que per mite un acercamiento entre las familias que utilizan es tos espacios públicos, que ahora podrán contar con mejores áreas verdes, mobi liario urbano, iluminación y otros elementos que entre gan mayor seguridad a los vecinos.
También destacó el concejal Ahumada, que si bien era cierto que los recursos para hacer realidad estos proyec tos son fondos regionales, también debe mencionarse que existe un aporte anual del municipio para conservación y mantención de cada uno de estos espacios públicos.
TALCA. Con gran concurren cia de estudiantes escolares se dio inicio de manera pre sencial al “UTalca Abre Puertas”. La actividad, que se realiza de forma tradi cional como parte de las acciones informativas del proceso de admisión, busca orientar a los jóvenes res pecto de su oferta académi ca.
Se espera que cerca de 5 mil estudiantes de Enseñanza Media visiten durante estos días los cam pus Linares, Talca y Curicó de la institución, donde tendrán la posibilidad de recorrer la infraestructura, conocer a los docentes, par ticipar en charlas y familia rizarse con los servicios que la Universidad de Talca
ofrece a sus estudiantes. “Después de 2 años hacien do esta feria de modo vir tual y semipresencial, reci bir a más de 4 mil estudian tes de distintos estableci mientos educacionales, desde Valparaíso hasta Ñuble, es muy gratificante para nuestra institución”, explicó la Vicerrectora de Pregrado, Paula Manríquez.
Para el año 2023, la Universidad de Talca ofre cerá vacantes en 39 carre ras, las que se pueden cono cer con mayor profundidad en esta instancia. “Hemos dispuesto actividades prác ticas, charlas y profesores, que están distribuidos en todo el campus, en las salas Cerca de 5 mil
y en laboratorios, mostrán doles actividades prácticas a los jóvenes, motivándolos y enseñándoles, para que ellos puedan tomar una de cisión con la mayor canti dad de información posi ble”, aseguró Manríquez. Además del “Abre Puertas”, la UTalca realiza varias ac tividades como parte del proceso de admisión. “Hoy día más de 125 estableci mientos han participado en esta jornada, pero también vamos a los colegios a mos trar lo que estamos hacien do, acudimos a ferias y también estudiantes han estado presentes en activi dades específicas, además de toda nuestra campaña comunicacional”, precisó la autoridad.
Blanca Martínez, es una mujer emprendedora de la región del Maule, quien con esfuerzo ha salido adelante. La venta de comida sana, ha sido su sello diferenciador.
Difícil momento. El 30 de noviembre de 2019 dejó su trabajo para dedicarse a su emprendimiento sin saber que se venía la pandemia, pero no se quedó atrás.
a mis hijos tranquilos en Santiago, pero resulta que ellos las vendían y yo no lo sa bía”, nos confiesa.
VICHUQUÉN. Ganó en la segun da versión del concurso Impulso Chileno, es una mu jer empoderada que ha sabi do salir adelante con sus hi jos, junto a su esposo, y dar les una buena educación. Su historia está llena de anécdotas, al igual que de malos y buenos momentos. Blanca Martínez es una em prendedora de la Región Del Maule, te invito a que la conozcas.
“Yo trabajé en el Lago Vichuquén, 40 años de nana, cuidadora de una casa donde yo prestaba mis servicios y lo digo con orgullo. Todo para que mis hijos recibieran una buena educación, a los tres los tenía estudiando en Santiago (…) Pero en aquella época, en el 2018 me costaba mucho mantenerlos allá, ellos lo único que querían era regresar a casa”, relata la Blanca.
En ese momento, quiso enviar les algo rico a sus hijos, para endulzar el mal momento, y se propuso hacer mermeladas. “Mezclé frutas con verduras, saqué cochayuyo, almendra naranja, ají verde, aceituna y muchos otros sabores, hice una mezcla de mermeladas gourmet sin saberlo. Yo lo es taba haciendo para mantener
La venta de mermeladas resul tó todo un éxito en el entorno. De ahí como sus hijos eran muy deportistas, sacó una ba rra de cereal, única en su espe cie. La elaboró en base a gar banzos mezclada con quinua, nueces pasas y miel. De ahí llegó a Impulso Chileno.
Pero no todo fue miel sobre hojuelas, porque el 30 de no viembre de 2019 dejó su traba jo para dedicarse a su empren dimiento sin saber que se ve
nía la pandemia, pero no se quedó atrás. “Empecé a hacer empanadas para el sector don de yo vivía en Llico, y en los despachos yo les hacía una ba rrita en miniatura y se las iba regalando. Así fue como co mencé a captar clientes, les gustaba mi producto, y estaba haciendo marketing, sin saber que lo era. Ellos mismos me empezaron a recomendar”. De ahí llegó al Programa Impulso Chileno. “Ellos son el gran empujón que necesita mos los emprendedores, por que a parte de los recursos económicos, que agradezco, porque con eso pude registrar mi marca… Hemos tenido un mentor (asesor) 24/7, que has ta hoy contamos con su apoyo”, recalca esta emprendedora. Ella postuló a Impulso Chileno ya que no contaba con el capi tal para seguir creciendo y ad quirir maquinarias. A pesar de la pandemia, ha podido avan zar firmemente en la consoli dación de su negocio, pudo re gistrar su marca “Blanca Marti” y continuar con sus ventas. Abrió el restaurante “BlancaMarti” con cafetería en la comuna de Llico. Están ven diendo sus productos de Arica a Punta Arenas (a través de Bravo Héroes), y también en la tienda de sus hijos en Santiago “Ruta Outdoor”.
Desde el 2018 han apoyado a más de 400 emprendedores, y emprendedoras a sacar ade
lante y hacer crecer su negocio. Es un programa de Fundación Luksic, y que ya abrió sus pos tulaciones para este 2022 en su quinta versión a emprende dores del Maule.
Para nadie es noticia que las Pymes han sufrido un duro impacto tras la pandemia, y por ello Impulso Chileno, au mentó el total de ganadores a 250, con un fondo a repartir de hasta $1.250 millones. Cada beneficiado recibirá un apoyo integral de tres componentes: financiamiento -de entre $3 y $5 millones-, capacitaciones dictadas por la Escuela de Administración UC y mento rías a cargo de la Corporación Simón de Cirene.
Lo que busca finalmente la fundación, es dar una oportu nidad a todos los emprendedo res y emprendedoras del país a salir adelante , así lo indicó Cristián Schalper, director del área de Emprendimiento de la Fundación.
La convocatoria estará abierta hasta el 16 de octubre de 2022 y para postular, se debe comple tar un formulario online dispo nible en www.impulsochileno.cl
Entre todas las postulaciones recibidas, se definirán 2.500 preseleccionados, de acuerdo a los criterios establecidos en las bases legales (disponibles en el sitio web), los cuales serán anunciados la primera semana de noviembre de 2022; mien tras que los 250 finalistas serán comunicados en enero de 2023.
En proyectos agrícolas. El llamado es a priorizar la calidad por sobre el precio, realizando una inversión inicial que evite problemas a largo plazo. Las características de bombeo que presente la solución y la capacidad de automatización son algunos aspectos claves.
TALCA. Una serie de recomen daciones entregaron exper tos para llevar adelante pro yectos de riego, especialmen te en la Región del Maule, donde una de las principales actividades económicas radi ca en la agricultura seria mente afectada en los últi mos años a raíz de la crisis hídrica.
De acuerdo a la FAO, hacia 2050 serán 10.000 millones de habitantes en el planeta, lo que obliga a incrementar la actual producción de ali mentos en un 60% para abastecer a toda la pobla ción. Este escenario se plan tea un gran desafío desde el punto de vista hídrico, dado que la escasez de agua a cau sa del cambio climático hace que se deba aprovechar cada gota con la mayor eficacia.
En ese sentido se establece que son tres los elementos que deben ser considerados fundamentales para ejecutar proyectos de regadío de ma nera exitosa como: emisores, sistema de filtraje, sistema de bombeo y eléctrico.
En primer lugar, existen dos tipos de emisores, que son
los dispositivos encargados de entregar el agua al suelo.
De ellos depende la cantidad de agua aportada la cual va a ser utilizada por las plantas.
“Los emisores pueden ser por aspersión o por goteo. Su elección debe responder al tipo de suelo y terreno, lo que se defina nos hará seleccio nar el sistema de filtraje para así evitar taponamientos en los emisores. Ahorrar un po co de dinero en este ítem es un ahorro malentendido,
porque se podrían generar daños profundos en el creci miento de los cultivos”, expli ca Nicolás Ruiz-Tagle, jefe de innovación y proyectos de Dripsa, empresa especializa da en el desarrollo de solu ciones de riego de precisión. En cuanto a los sistemas de filtrajes, existen tres tipos que pueden ser utilizados en un proyecto de riego, ya sea de mallas, anillas o arena, los cuales deben ser elegidos en función del tipo de agua del
cual disponga cada agricul tor.
“El filtro de malla es indicado para agua pura, probable mente de pozo, muy limpia y que no trae ningún material orgánico o residuos sólidos flotantes. El de anillas tam bién es un muy buen sistema para aguas más limpias, mientras que los filtros de área son más adaptables y útiles para separar materia les orgánicos y partículas gruesas”, explica el experto.
Otro elemento en un proyec to de riego es el sistema de bombeo y eléctrico, el que debe ofrecer una eficiencia correspondiente a su rendi miento y el menor consumo eléctrico posible, contribu yendo a una disminución de los costos operacionales del agricultor.
Para mejorar la eficiencia a los sistemas de riego agríco la, existen los tableros eléc tricos, que están asociados a cada una de las bombas y re ducen el consumo de partida, además de proveer protec ciones al funcionamiento de la misma.
“Al encender una bomba esta genera un peak de partida, el cual puede ser de hasta diez veces el consumo nominal de la bomba. Si este peak llega demasiado alto, el consumo generado será altísimo”, ex plica Ruiz-Tagle.
Otro punto importante a te ner en cuenta, es la capaci dad de automatización en el equipo de riego lo que ayuda a optimizar el uso del recurso hídrico.
TALCA. La Asociación Internacional de Control de la Erosión, distinguió a la Universidad de Talca, por la difusión de la problemática ligada a la ingeniería de se dimentos con la presenta ción del libro “Perspectivas de la gestión actual de sedi mentos en 9 países de las Américas”.
La ceremonia se realizó en Colombia, oportunidad que recibieron la distinción los profesores Pablo GarcíaChevesich de Colorado School of Mines de Estados Unidos; Roberto Pizarro de la Universidad de Talca; Christoph Lehmann de Hydrologie de Suiza y Gisella Martínez de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en Perú.
El texto es una publicación oficial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y en él se realiza una revisión acerca de la gestión de los sedimen tos en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay, además de los desafíos que se enfrentan en las diversas áreas de la región y su impacto en obras civiles, en los ecosistemas y en las vidas humanas.
TALCA. Más de 600 hogares compo nen la Junta de Vecinos Villa Las Américas I y II de Talca, ubicada en el sector norte de la capital regional, cuyos integrantes se verán directa mente favorecidos con un millonario aporte realizado por el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y del Programa “Organizaciones en Acción” del Fosis.
La directora regional (s) del organis mo, María Olga Loyola, compartió junto a la directiva encabezada por su Presidenta, Paola Vergara, y re
presentantes de vecinos que recibie ron un cheque que grafica la inver sión destinada de $2.088.000 para llevar adelante el proyecto denomi nado “Equipando la Junta Vecinal Las Américas I y II”.
“Estamos felices porque luego de una larga espera y varias gestiones final mente las buenas noticias tocaron nuestra puerta y nos adjudicamos este programa del FOSIS que nos servirá muchísimo para comprar va rias cosas que nos hacían falta en la sede, como mesas y equipamiento que nos dará mayor comodidad por
que acá se realizan muchas activida des y muy seguido”, indicó Vergara. En tanto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, agregó que “como Gobierno estamos brindando comodidad, seguridad social y calidad de vida con este tipo de proyectos que llegan directamen te al corazón de los distintos sectores funcionales y de nuestros principa les barrios. Hace poco estuvimos con otro proyecto similar en la Junta de Vecinos José Miguel Carrera, por lo que estamos trabajando fuertemen te con el populoso barrio norte de
Talca en su conjunto”.
La directora regional (s) del Fosis, María Olga Loyola, explicó que en los próximos días “los vecinos efec tuarán las compras para transformar estos recursos en el anhelado equipa miento que mejorará la implementa ción de la sede social y la calidad de vida de todos sus usuarios”.
La iniciativa forma parte de un pro grama que viene desarrollando el Fosis en distintas comunas a objeto de mejorar las condiciones de funcio namiento de organizaciones vecina les.
CURICÓ. Con la idea de au mentar la sensación de se guridad, personal del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría Curicó se en cuentra recorriendo secto res vulnerables de la ciudad.
Junto con entregar reco mendaciones en materia de seguridad, están reco giendo información im portante para la focaliza ción y georreferenciación de los servicios.
El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, ex
plicó que el objetivo de la iniciativa es fortalecer la prevención y, de esta for ma, optimizar el trabajo policial.
“Estamos constantemen te interactuando con la comunidad, como asimis mo entregamos diversas recomendaciones de se guridad que permita a los vecinos mantener una buena convivencia”, indi có.
La autoridad de Carabineros agregó que
“a partir de la informa ción que se recoge de es tos sectores que estamos recorriendo, se tiene la posibilidad de planificar con mayor precisión las operaciones y el desplie gue de los servicios pre ventivos, siendo esto, un real aporte para la labor que le compete desarro llar a la comisaría en ma teria de prevención de los delitos”.
El mayor Guido Polidori
dijo que la idea de este trabajo, que se ha refor zado durante este año, es satisfacer las necesidades de seguridad de las perso nas, pero al mismo tiem po reiterar in situ el lla mado a la prevención y autocuidado. Todo ello, con el objetivo de dismi nuir la sensación de inse guridad de los sectores comerciales y residencia les.
“Los denominados servi cios puerta a puerta esta blecidos por el mando institucional de Carabineros son para po tenciar y reforzar nuestra labor, porque a través de ellos se recogen inquietu des de los vecinos para así establecer los cursos de acción y dar solución a las problemáticas delictuales que presenta un determi nado sector de la pobla ción”, acotó.
Puntualizó que esas ac ciones son muy positivas “porque no solo nos per miten estar más cerca de
los vecinos, sino también recogemos sus inquietu des, información valiosa que entrega la ciudada nía y que como institu ción la utilizamos para
focalizar de mejor forma los servicios policiales y atender aquellas situacio nes que podrían estar afectando la seguridad de los habitantes”.
PARRAL. Un llamado a la co munidad a incorporarse al Programa Territorial de Convivencia Escolar y Atención en Crisis hizo el director provincial de Educación, Rodrigo Castro.
Durante este año, la inicia tiva se implementará en 60 comunas priorizadas en todo el país. Y en ese senti do, es importante invitar a las comunidades educati vas a incorporarse a este programa.
La participación en esta ini
ciativa es de carácter volun taria, convirtiéndose en un dispositivo que apoya y acompaña los procesos de mejora de cada estableci miento.
Cabe mencionar que este programa forma parte de la política “Seamos Comunidad”, cuyos ejes respon den a los efectos que la pan demia provocó en los alum nos, además de proyectar un horizonte para avanzar en las transformaciones profundas que el sistema educativo requiere.
La implementación de esta política comenzará este año con cinco medidas urgentes y concretas: se creará un programa de fortalecimien to de la convivencia escolar en 60 comunas prioritarias, se cuadriplicará la cobertu
ra territorial del Programa Habilidades para la Vida en enseñanza media.
Además se pondrá en mar cha una estrategia de lectu ra y escritura, enfocada en los primeros niveles de en señanza y en el aprendizaje de una segunda lengua en aquellos estudiantes mi grantes.
Para el director provincial de Educación, Rodrigo Castro, es importante avanzar hacia una mejor convivencia escolar.
A estos se agrega un plan de infraestructura para la recu peración de espacios educa tivos, el que se suma al plan de conservación de estable cimientos educacionales.
El Plebiscito constitucional y su resultado alcanzan también al conjunto de normas del texto propuesto que plasmaban cambios en la política exterior del país, orientadas a su descentralización funcional y diseminación orgánica entre entes de carácter regional y autonómicos.
La conducción y ejecución de las relaciones internacionales, hasta hoy radicados en el Poder Ejecutivo, experimentaban en la propuesta transformaciones de una envergadura tal que vaticinaban una compleja relación entre la Cancillería y las nuevas entidades autonómicas territoriales, pero también incertidumbre en distintos ámbitos de la acción internacional del Estado.
Con el traslado de competencias desde los órganos centrales a los autonómicos y regionales en la gestión de los recursos naturales, sus efectos prácticos y jurídicos en algunos tratados bilaterales, las dudas en torno a las atribuciones internacionales de pueblos indígenas en el campo vecinal o el valor que se le asignaba a acuerdos políticos con el pueblo Rapa Nui, afloraban para la Cancillería zonas grises de difícil gestión internacional. Sea porque el texto constitucional no fijaba criterios orientadores ni límites al empoderamiento constitucional de actores locales sobre algunos recursos transfronterizos, se empinaba aún más la compleja labor de gestionar la política exterior. Incluso el mandato a privilegiar América Latina, apelaba a miradas rígidas y redundantes. Constitucionalizar la política exterior es una tarea tan delicada y compleja, que la doctrina sugiere adoptar en ello la regla de que menos, es más. Con todo, surgen algunas lecciones que merecen una reflexión, pues si hay un ámbito en el que las regiones
albergan una creciente desconfianza es en el exceso de centralismo con que se maneja la acción internacional. Denuncias históricas y desatendidas del pueblo aimara por el agua, de algunas comunidades locales respecto de la minería de alta montaña o de las zonas extremas del país, se añaden a un problema de fondo, que es la desactualización del valor estratégico del territorio como activo de la política exterior. Reconocer la voz desde las regiones en la política exterior no pasa sólo por tener una mayor presencia de nuestra Cancillería en las regiones, tampoco que algunas de ellas sean clasificadas como laboratorios, sino que la política exterior se esfuerce por reconocer sus singularidades y la integre en su ejercicio para beneficio de sus habitantes.
Por lo mismo, resulta conveniente leer y comprender las señales que surgen del plebiscito, rescatar lecciones de aquellos déficits que anota la conducción internacional del país, implementar cambios que no vulneren la acción internacional de Chile, evitar ejercicios de ingeniería social y proseguir en el más breve plazo con la aprobación del TPP11 y el acuerdo con la UE. Urge también fortalecer el diálogo político transversal en decisiones que afectan una política pública que es y debe seguir siendo de Estado.
Está bastante bien documentado de que un estilo de vida activo es un factor protector contra las enfermedades no transmisibles y que la disminución de la actividad física podría tener un impacto negativo en el manejo de los problemas de salud crónicos, así como en condiciones metabólicas, pulmonares y de especialidad médica. Mantenerse activo es una de las vías más eficaces para promover la salud física y mental, y lo que es fundamental bajo el contexto actual, reforzar el sistema inmune. Diversas condiciones médicas que aumentan el riesgo de desarrollar covid-19 grave pueden ser mitigadas gracias a ella. Asimismo, debemos tener presente que la inactividad se asocia a muchas condiciones de salud como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, fracturas, demencia e incluso ciertos tipos de cáncer. También a una mayor incidencia de ansiedad y depresión. El Covid-19 ha afectado gravemente nuestra salud psicológica y física, especialmente en las personas con mayores factores de riesgo y ejercitarse contribuye tanto a la prevención de sus síntomas como a su tratamiento. En términos generales se recomienda la realización de actividades cardiovasculares como caminar, subir escaleras, trotar o correr. Además, actividades relacionadas con el fortalecimiento muscular.
Su intensidad y frecuencia está asociada, entre otros factores, a la edad de la persona. Por ejemplo, los adultos deben hacer ejercicio con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana abarcando como mínimo 150 min con intensidad moderada, o 75 min semanales de intensidad alta. En adultos mayores adicionalmente se recomiendan ejercicios de equilibrio. Los
adolescentes o niños preescolares deben realizar entre 60 y 180 min con intensidad moderada.
Es importante considerar que, aunque se han disminuido las medidas restrictivas, el virus del Covid-19 sigue presente. La mayoría de las personas que desarrollan la enfermedad se recuperan completamente; sin embargo, entre un 10% a 20% experimentan diversas complicaciones a mediano y largo plazo después de recuperarse del cuadro inicial. Por esta razón, el reintegro a la actividad física y/o deportiva debe ser gradual y supervisado por profesionales especialistas.
Teniendo en cuenta la evidencia actual, los ejercicios aeróbicos y ejercicios de fuerza son los más indicados para personas convalecientes de Covid-19. Según estudios, ejercicios como caminar o pedalear, deben realizarse por aproximadamente 30 min por sesión, preferentemente combinados con ejercicios de fuerza con una frecuencia de 3 a 5 veces por semana. En todos los casos, la intensidad y el volumen deben ser graduales y progresivos durante el programa de entrenamiento y siempre considerando la tolerancia del paciente.
Cada uno, en su medida, debe buscar la forma de avanzar hacia estilos de vida más saludables.
PROPIETARIA:
TALCA
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Cuando se hace necesario repasar científicamente y analizar de manera objetiva la sucesión cronológica de determinados hechos –desde sus oríge nes– es posible cambiar la percepción un tanto errada que se tenía por cierta e inmutable.
Un 12 de octubre, pero del año 1492, América fue descubierta por Cristóbal Colón, quien había sido enviado por los Reyes Católicos de España a descubrir nuevas tierras.
Debido a que este hecho representó el primer contacto entre dos mundos, representado en la unión de lenguas y culturas diversas, cada 12 de octubre se celebra (en España) el Día de la Hispanidad. Ahora, el Encuentro de Dos Mundos es la celebración en la que se conmemora la llegada de Colón a América y, hasta el año 2000 y desde principios del siglo XX, en Chile se celebraba como el Día de la Raza, pasando ese año a llamarse oficialmente Encuentro de Dos Mundos. Hay otra cosa que se descubrió recientemente: Colón no llegó primero a la isla de Guanahani, llamada después San Salvador, sino que ese primer desembar co del 12 de octubre fue en Cayo Samaná, una pequeña isla de las Bahamas.
Por otra parte, la principal consecuencia del encuentro entre estos dos mun
dos tan diferentes constituyó el desarrollo de una nueva forma de vida para toda la humanidad y no puede negarse que, con el descubrimiento de América, la historia sufrió un cambio sustancial.
Martínez Baracs consideró que con la frase “Encuentro de dos Mundos” –que propuso el doctor Miguel León-Portilla para la conmemoración del medio mile nio del “hallazgo”– nadie va a entender que solo pasó eso”, pero “es un concepto realmente fértil”.
Hay episodios no poco dolorosos que han ocurrido a lo largo de la historia pero que están como en la “esencia” del ser humano.
Lo que sucedió con las poblaciones aborígenes chilenas no fue muy diferente a lo que pasó en Perú, Bolivia, Argentina y demás países hispanoparlantes de nuestro continente, incluyendo lo que ocurrió con los nativos brasileños respecto de los portugueses y hasta podríamos citar lo de las tribus del ancestral hábitat de los indios del viejo Oeste de Estados Unidos.
Así las cosas, fue pasando el tiempo; pasó mucha agua bajo los puentes y hoy la antigua celebración del Encuentro de dos Mundos, perdió importancia celebra toria y hasta esa fecha puede ser “movida” en los calendarios para crear otro fin de semana largo.
Las indicaciones que presentó el gobierno al pro yecto de #40ho ras, iniciativa que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, es una buena noticia para una ley que, como hemos visto, tiene un amplio consenso, y sobre esta es importante destacar algunos aspectos relevantes para las mujeres y sus familias. Generalmente el trabajo se distri buye de forma desequilibrada, y son las mujeres quienes, mayori tariamente, deben conciliar la vida laboral con las responsabilidades familiares. Esto se agravó con la pandemia; durante la crisis sanitaria, vimos cómo ellas tuvieron que inge niárselas para con
geniar sus horarios laborales con los de colegios y jardi nes infantiles.
Ante esto, la ley busca incorporar medidas que hagan conciliables los cuidados con los horarios de ingreso y salida de los esta blecimientos edu cacionales, a su vez que incluye en esta también a los hom bres para incen tivar que de una vez, estos ingresen a dichos aspectos de la vida cotidia na. Es común que sean ellos quienes se dediquen por completo a su tra bajo remuneradoporque son vistos como los princi pales proveedores y no cuidadores y por ende no ponen en riesgo su traba jo ni su sueldo- y que sean las muje res quienes deban postergar o llegar a extremos para
organizar labores de trabajo remune rado y de cuidado.
Así, el proyecto apunta a que al tener más horas libres, se podrán redistribuir las labores de cuidados mediante corres ponsabilidad.
En esa línea, des tacamos en estas medidas la banda de horario ingre so diferenciado al trabajo, que permite que la labor de ir a dejar a los hijos e hijas al colegio y luego ir al trabajo, sea compatible, sin que signifique descuentos por atraso en el salario o amonestaciones. Con esta ley cree mos que se avanza en corresponsabi lidad social, para que los y las traba jadoras que cuidan a sus hijos e hijas no deban postergar o poner en peligro su trabajo.
Recientemente, varios organis mos públicos en nuestro país han sido víctimas de ataques ciber néticos que han entorpecido su funcionamien to, y que han expuesto infor mación sensible. Sin embargo, estos ataques no necesariamente presentan alta sofisticación. Más bien, han aprove chado descuidos, como vulnerabili dades en software desactualizado u obsoleto. Muchas entidades públi cas y privadas en nuestro país podrían ser víc timas de ataques similares.
La actividad cibercriminal en el mundo crece anualmente a tasas de dos dígi
tos. Según Cyber crime Magazine, para 2025 se esti ma que podrá cos tar al mundo 10,5 billones de dólares (la mitad del PIB de EE.UU). La jurisprudencia en materia de ciber delito es escasa en nuestra región y los criminales probablemente no perciben que exis ta una penalidad disuasiva. Ade más, la atribución precisa y definitiva del ciberdelito es incierta y un enor me desafío. Todo ello parece indicar que los ciberata ques continuarán en el corto plazo.
El estado y la industria deben desarrollar sus capacidades de ciberdefensa y ciberinteligencia. La concientización para la prevención
de ciber inciden tes debe ser una constante. Con la transformación digital, requeri mos la ciberse guridad tanto en áreas tecnológicas, como en otras áreas funcionales y productivas. En las universidades te nemos la tarea de ofrecer programas de calidad en esta materia. Nuestros legisladores y judi catura deben estar a la altura de todos estos desafíos. Aprovechemos octubre que es nuestro “Mes de la Ciberseguridad”, para entablar colaboraciones interdisciplinarias e intersectoriales fecundas, para anticipar y enfren tar las amenazas cibernéticas que ciertamente emer gerán en el futuro.
Éxito total de la carrera. Más de 2 mil asistentes entre deportistas profesionales, aficionados y acompañantes llegaron hasta Huelquén para ser partes del 8° MTB la Vacada-Carlo de Gavardo, en memoria del piloto.
SANTIAGO. Una espectacular jor nada de participación se vivió ayer en la localidad de Huelquén (Paine) con la multitudinaria oc tava versión del Mountainbike
La Vacada-Carlo de Gavardo que reunió a más de dos mil personas de todas las edades y categorías, donde los máximos ganadores fueron María Trinidad Moreno en mujeres e Ignacio Gallo en hombres, en la distancia de 45 kilómetros.
Un brillante y cálido día fue el escenario que se vivió en el esta dio Caupolicán de Huelquén con los deportistas aficionados que llegaron para tomar parte en la prueba ciclística más grande de Chile que se desarrolla desde 2013, cuando fue creada por el piloto Carlo de Gavardo (19692015) y que ahora organizan sus hijos Tomás (23) y Matteo (21).
Fue tal la participación del evento que se realiza una vez al año, que hasta el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, intervino en la carrera de 25 kilómetros, cate goría que fue ganada por Florencia Monsálvez con 1 hora 25 minuto 10 segundos y Ángelo Vizcarra con 1:15’57”, en una ca
rrera donde todos se mezclaron y apoyaron cuando más de algu no rodó en los senderos del fun do La Vacada, pero como algo típico del mountainbike, su biendo y bajando senderos, es quivando árboles, matorrales y rocas.
Pero los ciclistas no fueron los únicos presentes en el evento, porque además varias PYMES de la zona montaron atractivos stand donde mostraron los pro ductos locales en el rubro de la artesanía, orfebrería, produc ciones agrícolas, gastronomía
típica y música folclórica y juve nil en vivo, con el fin de animar a los ciclistas conformado por unos 1.200 varones y 600 da mas, quienes también llegaron acompañados por familiares y amigos.
En lo netamente resultados, la serie máxima de los 45 kilóme tros se la adjudicaron María Trinidad Moreno con 2 horas 06 minutos 30 segundos e Ignacio Gallo con 1:40’54”. Y en los 15 kilómetros llegaron primeros Constanza Baeza con 45’59” y Luciano Carrizo con 40’22”.
Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego: “Fueron eternos los 25 kilómetros que corrí, especial mente por las subidas, pero aguanté. Este es un circuito de nivel mundial como me lo co mentaron varios expertos en esta disciplina. Me gusta tomar parte en estas pruebas, porque el de porte ayuda a la salud y salva a naciones”.
Ganadora de los 45 kms muje
res, María Trinidad Moreno: “El piso tenía un buen gripo, luego de los suaves chubascos que hubo antes por acá. La ver dad es que La Vacada tiene unos senderos extraordinarios. Para mí es como la cuna del moun tainbike, donde aprendí y ahora gané”.
Vencedor de la categoría gene ral hombres, Ignacio Gallo: “Fue una carrera muy intensa para mí porque arriesgué desde el comienzo atacando y me resul tó la estrategia, porque encontré un ritmo ideal. Este triunfo viene a premiar mis tres meses que es tuve en Europa participando con buenos y malos resultados. Ahora a enfocarme para clasifi car a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023”.
Alcalde de Paine, Rodrigo Contreras: “Ha sido una exitosa carrera, donde el cambio de fe cha fue ideal, porque antes se hacía en mayo. Pero ahora los cerros están verdes y floridos. La Vacada presentó un escenario es pectacular, del cual todos los participantes estaban muy con tentos. Lo disfrutaron mucho. Muy contento por ser parte de este evento como patrocinador”.
NEWBURG, ESTADOS UNIDOS.
Problemas serios en el motor pro vocaron el abandono en el giro cinco de seis, del chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) durante la duodécima y penúltima fecha del Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos.
El nacional, que estaba peleando el bicampeonato del certamen, arrancó bien desde el partidor, ubicándose entre los siete mejores de la categoría XC2 para motos de 250cc. Sin embargo, ya en el giro tercero se iniciaron los problemas
cuando el motor comenzó a hu mear, cumpliendo con la carrera hasta la vuelta número cuatro.
Finalmente, el piloto de Honda clasificó en el lugar 15° en su serie, lo que le otorgó seis puntos para el
campeonato que finaliza en dos semanas más en Crowfordsville, Indiana, donde seguirá luchando por quedar entre los mejores tres pilotos en el torneo internacional del GNCC.
El triunfo fue para el australiano Lyndon Snodgrass (Kawasaki) con 2 horas 44 minutos 20 se gundos 593 milésimas en las seis vueltas al circuito de 12 millas (19.308 metros). Lo secundaron Jonathan Girroir (Gasgas) con 2:44’27”476 y Lian Draper (KTM) con 2:44’47”539. El chile no Benjamín Herrera fue 10° con
2:51’19”298. 15° quedó Ruy Barbosa con cuatro vueltas y 2:01’18”457.
Luego de estos resultados, el ran king quedó: 1° Lyndon Snodgrass con 261 puntos, 2° Ryder Lafferty con 211, 3° Ruy Barbosa con 198. 4° Cody Barnes con 191 y 5° Michael Witkowski con 190. El piloto nacional participa en el campeonato GNCC de Estados Unidos gracias a los auspicios de: Phoenix Racing, Copec, Starken, Garmin, Honda Chile, Biosano, Mindep-IND, Red Bull y Ruy Barbosa Motos.
Nuevas medallas cosechó el Team Runners Curicó, esta vez en la Trail Ruta del Vino en los 5K; entre los medallistas destaca Jonathan Cortés. Mientras tanto que en el Desafío Roman Race con Obstáculos obtuvieron el primer lugar Patricio Favreau en los 8K y Sebastián Cortés logró un segundo lugar en los 5K. También cumplieron fae nas en la Corrida Familiar Agrosuper de San Vicente en 5K Ana Villacura, Beatriz Solís y Pedro Cruz. De igual manera, en el Cross 7 Runners de Talca en 6K y 12K destacaron los atletas Sebastián Cordero, con un primer lugar en la categoría 20 a 29 años; Patricio Favreau primer lu gar en 30 a 39 años, Sebastián Cortés, obtuvo un segundo lugar en cate goría 30 a 39 años; Martín Aguiluz primer lugar en 40 a 49 años e Iván Mansilla alcanzó un segundo lugar entre los de 40 a 49 años.
Cuando ya se cumplen sie te días de competencia, la pelea por el tercer lugar del medallero de los XII Juegos Sudamericanos Asunción, Paraguay, sigue entre Chile y Argentina, países que van medalla a medalla de oro en disputa, sumando el Team Chile hasta ayer 22 oros y Argentina 21. Mientras que los trasandinos tienen mayor sumatoria en pre seas de plata y bronce.
Al paso que Brasil es el amo y señor de nuestro continente con el doble y triple en medallas, seguido por Colombia que es el que le sigue en esta cosecha.
Incidentes. El buen punto sumado ante Colo Colo se vio empañado por el actuar de algunos barristas que se subieron al bus del plantel en su arribo a Curicó, para luego a la fuerza quitarle un polerón a Oyarzo, quien recibió un golpe en su cabeza y una fuerte patada. “Haremos los esfuerzos para que no entren a un estadio nunca más”, señaló el club en un comunicado.
CURICÓ.. La pasión desbordada de un par de hinchas le jugó una mala pasada a los barristas curi canos que esta vez lanzan fuertes críticas contra algunos de los suyos. Tras llegar a Curicó desde Santiago el bus que trasladaba al plantel de jugadores de Curicó
Unido luego de empatar en el Monumental, fue recibido por un centenar de barristas curica nos en el llamado Barrio de La Granja con banderas, bengalas y aplausos por doquier.
Algunos fanáticos fueron más allá y se subieron al techo del bus de dos pisos y abrieron la escoti lla para conectarse con los juga dores que estaban en el interior. Todo parecía una fiesta de bien venida y tras algunos minutos se asomó en medio cuerpo Bayron Oyarzo, quien vistiendo su indu mentaria oficial de viaje saludó a los fanáticos.
Seis hinchas estaban en el techo,
un par cantando y bailando, otro pasivo y observador, mientras otro par parecía que tenían co mo objetivo la indumentaria del jugador. Comenzaron a pedirle ropa del equipo a Oyarzo y a la fuerza le sacaron el polerón que vestía, el cual después por el hincha era mostrado al resto del público como si fuese un trofeo,
ante la manifiesta incomodidad del jugador que no podía bajar su medio cuerpo de la escotilla, pues le tiraban ahora su polera a la fuerza para quitársela, ante lo cual el futbolista se negó y uno de los barristas le lanzó un golpe a mano abierta en su cabeza, Oyarzo se giró y quiso responder, aunque otro mal llamado hincha
fue más allá y propinó a Oyarzo un fuerte patadón con la planta del pie que lanzó al jugador al interior del bus mientras varios de sus compañeros lo trataban de socorrer desde el interior. Ante esta última agresión, en medio de pifias y reclamos de la gente que observaba la escena alrededor del bus, otro fanático
hincha que estaba en el techo las emprendió contra el agresor y comenzaron una pelea que se inició en el mismo techo para fi nalizar en la calle. En el interior del bus fue atendi do Oyarzo y con el pasar de los minutos el bus pudo continuar su viaje, aunque con la mancha de este par de barristas que aho ra deberán asumir las conse cuencias de su acto violento, re chazado, viralizado y que empa ña el buen 2022 que ha tenido Curicó Unido.
A través de un comunicado el club curicano lamentó el hecho y anunció las acciones legales que iniciará: “Club Deportes Provincial Curicó Unido lamen ta y repudia la agresión sufrida por nuestro plantel y en especial hacia Bayron Oyarzo, quien fue atacado por unos delincuentes
ya identificados, en el recibi miento a nuestro plantel en Curicó, tras el empate ante Colo Colo” comenzó señalando el es crito, el cual apuntó posterior mente: “Nuestro club iniciará las acciones legales que correspon dan. Haremos todos los esfuer zos como club para que no ingre sen a un estadio nunca más” y finalizó diciendo que “Lamentamos que este hecho ais lado ensucie un hermoso recibi miento organizado por nuestros hinchas luego del valioso empate como visita ante Colo Colo”. Los mismos hinchas habrían entrega do los nombres de los agresores al club, mientras en redes sociales los agresores han recibido el casti go de sus pares por esta sucia ac ción no propia de un verdadero hincha que debe respetar el escu do y por sobre todo a los jugado res que defienden en cancha la camiseta albirroja.
SANTIAGO. En el gimnasio del Club Universidad Católica en Santiago se desarrolló la final de la categoría Honor Dama Superior de Básquetbol Soprole, donde brillaron las deportistas del Colegio Montessori de Talca. Las maulinas se quedaron con la copa tras vencer por 59 puntos al SSCC Alameda, que sólo consiguió 41.
Las grandes figuras de la competencia fueron Rocío Poblete y Antonia Pérez, ambas con 14 anotaciones por el lado del Montessori. Del SSCC resaltó Gabriela Riquelme, quién aportó 20 puntos para su equipo. Otra estudiante que des tacó en su rol de base ale ro por parte de las gana doras, fue la pre seleccio
Maciel Cerda, sostuvo que “las chicas venían con un roce, con un entrenamien to diferente al enfrentarse a grandes equipos mun diales y eso las ayudó a lograr la copa”.
Paula Silva, apoderada del mismo equipo comentó que “con mi esposo viaja mos en un auto particular para apoyar a mi hija y siempre que podemos via jar lo hacemos. Y esta vez no fue diferente”.
Cabe destacar que las maulinas jugaron con los uniformes que usaron pa ra representar a Chile, en septiembre, durante el Mundial Escolar de Serbia, Belgrado, que or ganizó la Federación Internacional de Deporte Escolar.
El equipo del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, repre sentante de la Región del Maule, ayer viajó a la Región de Atacama, para ser parte del nacional Sub14 de Futsal, de los Juegos Deportivos Escolares.
El equipo será parte de este certamen, que co menzó ayer y se extenderá hasta el al 16 de octubre, en la ciudad de Copiapó, y donde el Maule buscará una gran actuación en el grupo B, donde deberá en frentar a los representan tes se Atacama, Antofagasta y Metropolitana.
El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda y el direc tor regional del IND, Sebastián Pino, desearon éxito a los deportistas.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595.
Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CONTADOR
Estado 278
Fono: 2310504
Casilla 347
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Víctor “Toño” Briones. En su discurso agradeció el amor y respeto que le entregaron sus vecinos y autoridades en este largo periplo.
particularmente del sector Los Aromos, quien hoy está dejando la junta de vecinos, pero deja un tremendo legado y sé que va a seguir apoyando a los dirigentes y, además, va a seguir ejerciendo su rol desde el Consejo de Desarrollo Local del Cesfam Miguel Ángel Arenas”. Agregó que: “A partir del trabajo que realizamos con el alcalde vengo a reforzar el compromiso de seguir trabajando por nues tros dirigentes. Ojalá que en las distintas comunidades haya di rigentes como “Toño” Briones que es un hombre que tiene la capacidad de decir las cosas de frente y de luchar por lo que quiere su sector”.
CURICÓ. Una emotiva jornada vi vió Víctor “Toño” Briones, cono cido dirigente del sector surpo niente de Curicó, quien tras 26 años al servicio de su barrio y encabezando la directiva de la junta de vecinos Los Aromos, dejó su cargo.
En este último día, en el que también asumió funciones la nueva directiva, fue acompaña do por decenas de vecinos y au toridades, entre ellos, el alcalde Javier Muñoz, la gobernadora regional Cristina Bravo, el dele gado presidencial provincial, José Patricio Correa, el CORE Roberto García y los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil e Inés Núñez, quienes destacaron el compromiso so cial que siempre entregó de ma nera incondicional a niños, ni
ñas, jóvenes, adolescentes, adul tos, personas en situación de discapacidad y de calle, como también a migrantes para que pudieran regularizar su estadía en el país.
El alcalde, por su parte, dio a conocer que Víctor Briones deja un gran legado para el sector y a la vez, una tremenda responsa bilidad a la nueva directiva, a quienes en nombre del munici pio y del Concejo Municipal les dio su respaldo y compromiso para trabajar mancomunada mente por el barrio.
“Varias sensaciones encontradas en esta ceremonia de traspaso de mando aquí en el sector de Los Aromos. El ‘Toño’ que ha sido presidente por 26 años tomó la
NUEVA DIRECTIVA
Presidenta: Patricia Salazar Fuenzalida, Secretario: Domingo Márquez Díaz, Tesorera: Gisela Correa Bravo, Primera directora: Angelina Velásquez López y Segunda directora: Clara Godoy.
decisión de no repostularse y no seguir en el trabajo como diri gente vecinal y ha dado paso a una nueva generación, incluso una dirigente como Patricia, que es dirigente de la junta de veci nos desde los 20 años y ha acom pañado durante 12 años a ‘Toño’ en el directorio. Hoy día se da paso a una nueva generación, él da un tremendo testimonio, deja un legado muy significativo, ha trabajado con muchos alcaldes de nuestra comuna y además de ja un equipo con muchas compe tencias y capacidad para seguir trabajando por su comunidad. Así que creo que a Patricia le viene una etapa difícil, pero no me cabe la menor duda que ella va a salir adelante porque ha te nido un muy buen profesor”, dijo.
En tanto, la gobernadora, Cristina Bravo, también tuvo palabras para el ahora exdiri gente vecinal. Ella destacó que por intermedio del trabajo que desarrolló con el alcalde Javier Muñoz incluso cuando aún no era autoridad, pudo conocer las tremendas cualidades de Víctor como persona y también como líder.
“Quiero hacer un reconocimien to en vida a quien es ‘Toño’ Briones. La verdad es que es un tremendo dirigente del sector surponiente de nuestra comuna,
Si bien en esta jornada Víctor Briones dejó un cargo dirigen cial que atesoraba, está agrade cido por todo lo que pudo hacer por Los Aromos y por su comu nidad. También, agradeció los reconocimientos recibidos y aseguró que el sector quedó en buenas manos para seguir avan zando y que lo más destaca de estos 26 años es que tuvo dos nietos a quienes ama con todo el corazón.
“Muy emocionado y contento porque hoy día se termina un ciclo de 26 años. Sobre todo, contento porque mi junta de vecinos queda en buenas manos, queda con una niña que se for mó conmigo hace muchos años y es una excelente persona. Creo que mi sector va a seguir cre ciendo, va a seguir avanzando en todo, así que estoy muy feliz”, reconoció.
Con respecto al reconocimiento que le hizo el municipio a través del alcalde Javier Muñoz y del Concejo Municipal, donde reci bió la figura del Quijote de la Mancha, por su compromiso y tenacidad, afirmó que: “El reco nocimiento fue lo mejor de todo, todos los reconocimientos que me han hecho. Mis queridas au toridades se han portado muy bien, sobre todo la señora Cristina Bravo que la adoro, don Javier (Muñoz) un siete, mi al calde, así que muchas bendicio nes y agradecimientos para to dos ellos”.
* Personas
Retroceso. Indicador elaborado por la Universidad Autónoma de Chile indicó que la percepción de los consumidores en la región retrocedió en agosto hasta “muy pesimista”.
TALCA. La confianza del consumidor en la Región del Maule, medida por el Índice de Percepción del Consumidor (IPeCo), retrocedió en el mes de agosto hasta nivel “muy pesimista” desde el “moderadamente pesimista” en que se ubicó en el mes anterior, mientras que la tendencia de mediano plazo, que se refleja en el promedio móvil trimestral, mantuvo el nivel “moderadamente pesimista” del mes precedente.
El indicador elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, indicó que la confianza en la actualidad, es decir, el índice coyuntural, retrocedió dos niveles desde “levemente optimista” hasta “levemente pesimista”, mientras que la confianza en el futuro, expresada en el índice de expectativas, mantuvo el pesimismo de julio en “extraordinariamente pesimista”.
“Es relevante señalar que el indicador se ha
ido tiñendo cada vez más de pesimismo. Puede ser, pensando en la perspectiva temporal, que en algo también influyera el nivel de incertidumbre que existía respecto del referéndum que se realizó los primeros días del mes de septiembre. Tendríamos que ver qué sucede con la medición correspondiente a dicho mes para ver en qué medida esta nueva información se traduce en nuevos escenarios futuros para los consumidores de la región”, analizó la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, Jennifer Rivera. Respecto de las percepciones que componen el índice coyuntural, se señaló que estas también retroceden, aunque en diferente magnitud. Es así como Situación económica actual cayó un nivel desde “levemente pesimista” hasta “moderadamente pesimista”, mientras que Desempleo actual lo hizo en tres niveles desde “muy optimista” hasta “neutral” (27 puntos). Por su parte, las percepciones del índice de expectativas mantuvieron el pesimismo, traducido en qué Situación económica futura y Desempleo futuro se ubicaron nuevamente en “extraordinariamente pesimista”, mientras que Ingreso futuro retrocedió desde “muy pesimista” hasta “extraordinariamente pesimista”.
En tanto, el informe entregado por la casa de estudios superiores se-
ñaló que por estratos socioeconómicos, dos mantuvieron la confianza y tres retrocedieron.
Es así como ABC1 y E registraron nuevamente un nivel “moderadamente pesimista” ambos y en el caso de C2, C3 y D se registró un retroceso desde “moderadamente pesimista” hasta “muy pesimista” en los tres estratos.
“En materia de confianza en la actualidad versus confianza en el futuro se observa también que hay un retroceso, lo que significa que en materia de Situación económica actual y Desempleo actual, que son las percepciones que incluye el índice coyuntural, y lo que ocurre en relación con la proyección de estas variables para el futuro, hay también retrocesos en el terreno pesimista. Estamos ubicándonos en niveles de mayor pesimismo que lo que veníamos observando en métricas previas. Insistir en que habría que comparar lo que podría haber implicado el impacto del referéndum, que podría estar explicando en alguna medida este mayor pesimismo, o bien que esto se explique por los resultados que viene mostrando nuestra economía en materia de inflación, empleo y crecimiento y sus proyecciones, que ya se ha venido observando y consolidando la idea de una ralentización de la economía”, concluyó Rivera.
Entradas gratuitas en vivoticket.cl. La 12ª edición del certamen maulino se realizará el sábado 15 de octubre, desde las 16:30 horas, en el Teatro Regional del Maule. Contará, además, con la participación del cantautor chileno Fernando Milagros.
TALCA. Un hito anual de la mú sica maulina alista su regreso: tras dos años de ediciones transmitidas por streaming, el Festival de Música y Poesía Pablo de Rokha regresa con su edición presencial el próximo sábado 15 de octubre, con la participación de diez bandas y solistas de la Región del Maule, una invitada desde la Región de Ñuble y la presen tación del destacado cantautor chileno Fernando Milagros.
La décimo segunda edición del certamen se realizará en el Teatro Regional del Maule, el sábado 15 de octubre desde las 16:30 horas, con un cartel que ya cuenta con diez bandas y artistas participantes de la más reciente edición de Escuelas de Rock y Música Popular en la región: Lucas Crue, Vane Bravo Trío, Vualá, Rockalipsis, Manolo Pez y el Kardumen, Guillermo Paf, Mutrún, Voces de la Tierra, MansaWoman y Grete.
Además, se suma una banda de intercambio desde Chillán: Locatalira. Al cartel se integra Fernando Milagros, con más de seis álbumes de estudio y en vivo. La entrada es liberada y se puede obtener en el sitio web www.vivoticket.cl.
“Estamos muy contentos de retomar presencialmente el Festival Pablo de Rokha.
Fueron dos años de jornadas en línea y ahora, en su versión número 12, volvemos a disfru tar en vivo una completa se lección de los distintos géne ros de la música que se culti van y difunden en la región”, puntualizó la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez.
Por su parte, el coordinador nacional del programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas, Cristian Zúñiga Lucero, indicó que “el Festival Pablo de Rokha es una mixtu ra de música y poesía que des de el año 2011 viene siendo parte de la Red de Festivales del programa Escuelas de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tiene que aprovechar los momentos que pasa con la persona amada ya que esto dejará huellas importantes en su corazón. SALUD: Para mejorar un poco su salud necesariamente tiene que mejorar sus hábitos. DINERO: Ponga al día sus cuentas. COLOR: Lila. NÚMERO: 31.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando hay verdadero amor entre dos personas las cosas se pueden solucionar, pero también es importante que exista diálogo y comprensión. SA LUD: No se angustie, eso no le ayuda a mejorar su salud. DINERO: Aproveche bien sus talentos naturales. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
po, es la plataforma desde donde se seleccionan en este caso el o la representante del Maule que en diciembre va a estar en el festival nacional Rockódromo, el festival más grande de la nueva música chilena”.
La secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores Monreal, confirmó que “el Teatro Regional del Maule se suma nuevamente a esta ini ciativa junto a la Seremi de las Culturas, con el objetivo de que los artistas del Maule ten gan nuevos escenarios, nuevos espacios de la difusión y se proyecten a nivel nacional”.
AMOR: No arruine una linda amistad por culpa de las ilusiones que pueda tener con su amigo/a. SALUD: Es importante buscar ayuda psicológica cuando se tra ta de problemas depresivos. DINERO: El éxito puede tardar, pero llegará si es que usted es perseverante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: El éxito en una relación radica en que ésta se vaya consolidando en el tiempo pero tenga cuidado con que la rutina se apodere de ella. SALUD: Pónga se a realizar actividades deportivas. DINERO: De vuelta la página a los proble mas que ocurrieron en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 16.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: El destino siempre puede terminar sorprendiendo y por lo mismo es importante mantener la mente abierta y sobre todo el corazón. SALUD: Intente animarse y mirar las cosas con un punto de vista más positivo. DINERO: Tiene que perseverar y no rendirse. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No le tenga tanto miedo a pasar un tiempo en soledad ya que esto puede servirle para hacer una introspección. SALUD: Disfrutar no significa desorde narse ni menos desperdiciar su salud. DINERO: Tiene que ser más luchador/a cuando se trate de lograr sus objetivos. COLOR: Crema. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Preocúpese de que los malos entendidos que puedan ocurrir durante el día no se extiendan hasta el final de la jornada o le hará muy mal a la relación. SALUD: Busque distracciones beneficiosas para su salud. DINERO: Nada es ins tantáneo y menos en lo laboral. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No genere falsas ilusiones en las personas en especial si estás han sido sinceras con usted y le han entregado amor sin poner condición. SALUD: Limpie su cuerpo de las energías negativas. DINERO: Supere los obstáculos que se pongan frente a usted. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No tiene que encerrar a su corazón en una burbuja o esto impedirá que buenas personas puedan acceder a él. SALUD: Cuidado con los desarreglos extremos que pueden terminar afectando su condición. DINERO: Vaya poniendo en orden sus compromisos. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Para atraer a las personas es importante que se muestre tal cual es y sin ningún tipo de careta. SALUD: Tiene que dejar de una buena vez los excesos o estos pueden causarle mucho daño. DINERO: Ordene sus finanzas o de lo con trario tendrá problemas en lo que resta de mes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Necesita escuchar un poco más en lugar de cerrarse en su pensamien to. SALUD: Tiene que preocuparse más de sus seres queridos y en la condición de salud que éstos puedan tener. DINERO: Puede ser catastrófico para sus fi nanzas él no responder a sus compromisos. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si usted siente que no es correspondido/a entonces deberá tomar la mejor decisión en beneficio de su corazón y de sus sentimientos. SALUD: Cuida do con los accidentes laborales. DINERO: No se deje llevar por el consumismo, eso puede ser tambalear sí economía. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
Tras 33 años de militancia. A través de una sentida carta, Claudio Orrego confirmó su renuncia a la Democracia Cristiana. “Esta ha sido una decisión triste, pero también muy meditada”, aseguró.
SANTIAGO. El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunció este lunes su renuncia a la Democracia Cristiana, luego de 33 años de militancia.
A través de una carta, el excandidato presidencial, explicó sus razones, apuntando a las diferencias que se originaron a propósito del Plebiscito de Salida.
Recordemos que al interior de la Democracia Cristiana se vivió una dura disputa entre quienes apoyaron el Rechazo y quienes se inclinaron por el Apruebo. “Esta ha sido una decisión
triste pero también muy meditada”, asegura Orrego al inicio de la misiva.
“Me ha tocado ver como nuestra convivencia interna se fue destruyendo, hasta que nuestra “comunidad” partidaria simplemente pasó a ser irreconocible y hasta diría inexistente”, agrega.
“Del debate de ideas pasamos a la descalificación personal, de las diferencias ideológicas legítimas a grupos rivales irreconciliables, de la competencia necesaria a una guerra fratricida, de la lealtad a toda prueba a la deslealtad y la abierta
traición”, lamentó Orrego. “Yo ya me desafecté y no quiero seguir invirtiendo las energías que me quedan en un ambiente donde ya no siento que se viva un espíritu comunitario y de respeto mínimo que se necesita para hacer política juntos”, indicó.
De todas maneras, Orrego advirtió que continuará ligado a la política, aunque sin dar luces sobre la even-
tual llegada a otro conglomerado.
“Espero que volvamos a encontrarnos en el servicio público y la lucha política, aunque ya no sea siendo parte del mismo partido”, sostuvo.
“Espero de corazón seguir trabajando juntos por engrandecer nuestro país, aunque ya no lleve la camisa con la flecha roja”, concluyó.
De esta forma, Orrego se suma a otros DC que han abandonado el partido, como Juan Pablo Arellano y René Cortázar.
Ante Juzgado de Letras Licantén, el 21 de octubre de 2022, a las 12:00 horas por videoconferencia, se rematarán: 1.- Acciones y derechos equivalentes al 50% Predio El Valle, de 100 hectáreas más o menos de plan y cerro, ubicado en Zapallar de Patacón, título parte inscripción fojas 922 número 523 año 2011 y parte resto inscripción fojas 1.253 número 671 año 2005, ambas Registro Propiedad Conservador Licantén. Rol nº 156-4 Hualañé.Mínimo $6.125.139,5.-; 2.- Acciones y derechos equivalentes al 50% Predio d Quebrada del Trébol, ubicado en Patacón, título parte inscripción fojas 922 número 523 año 2011 y parte resto inscripción fojas 1.253 número 671 año 2005, ambas Registro Propiedad Conservador Licantén. Rol nº 174-31 Hualañé.- Mínimo $111.090.193.- 3.- Propiedad raíz ubicada en Zapallar de Patacón, parte del ex Fundo La Palma, compuesta de una casa patronal, con un contorno de plan y cerro de dos cuadras de extensión más o menos, título inscripción fojas 162 vuelta número 121 año 1.988
Registro Propiedad Conservador Licantén. Rol nº 174-34 Hualañé.- Mínimo $25.179.463.-; 4.- Derechos sobre los siguientes bienes raíces: Uno) Resto de una extensión de treinta y dos cuadras de cerro más o menos, que es parte del fundo la Palma, ubicado en Zapallar de la comuna de Hualañé, provincia de Curicó, y Dos) Una extensión de dos cuadras de vega, ubicado en la comuna de Hualañé provincia de Curicó, título inscripción fojas 627 número 333 año 2.004
Registro Propiedad Conservador Licantén. Rol nº 174-33 Hualañé.- Mínimo $39.123.833.-; 5.- Casa y sitio ubicado en Hualañé, actualmente Rincón Florido sin número, título inscripción fojas 247 número 245 año 1.993 Registro Propiedad Conservador Licantén. Rol nº 157-66 Hualañé.- Mínimo $6.713.871.- Garantía: 20% del mínimo, Vale Vis-
ta a la orden del Tribunal, entregado presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a subasta entre las 9:00 y las 12:00 horas, registrar en nómina datos del interesado, número de teléfono y correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate y deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate.- Precio pagado al contado dentro de 3 días hábiles contados desde la subasta.-. Extender y firmar escritura término 15 días hábiles desde la resolución que lo ordena máximo 30 días corridos desde la subasta.- Cargo del subastador gastos, impuestos y demás que adeuden las propiedades.Más antecedentes Demanda Ejecutiva, caratulada “Valdés con Albornoz”, Rol C- 118-2017. 03-06-11-17 – 86185
EXTRACTO En causa Rol N° V-47-2021, del Primer juzgado de Letras de Curicó, el 25 de Octubre de 2.022, a las 10,00 horas, se realizará, subasta del 50 % de los derechos que corresponde a Juan Carlos Gallina Rivera, en la propiedad inscrita a fojas 4.717 N°2.301, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2.017, los postores deberán consignar el 10 % del mínimo para la subasta, que asciende a la suma de $ 1.250.000.- mediante vale vista a nombre del tribunal, el día anterior de la subasta, de 08,00 a 12,00 horas (mayores
antecedentes bases de la subasta a folio 21 y 22 de la causa), según instructivo de remates online elaborado por el Poder Judicial (bandeja de entrada de remates). Curicó, 29 de Septiembre de 2.022. 03-04-11-12 - 86188
EXTRACTO
Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-5-2022, Caratulados “PACHECO/”. Con fecha 23/04/2022 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña MARÍA BEATRÍZ AMIGO ROCO, cédula nacional de identidad número 6.663.101-K y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hija doña INGRID MAGALY PACHECO AMIGO, cédula nacional de identidad número 14.343.519-9. SECRETARÍA 11-12-13 – 86251
REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha orde-
nado subastar 20 de octubre 2022, 11:00 horas, mediante plataforma Zoom la propiedad consistente en Lote número OCHO, resultante de subdivisión de Hijuela Primera de la Chacra Venecia, ubicado en Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo N°4012 al final del Registro de Propiedad año 2012, tiene una superficie total de 5.000 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 40,97 metros, con otro propietario; SUR, en 40,97 metros, con otros propietarios; ORIENTE, en 122 metros con lote número nueve del plano; y PONIENTE, en 121,11 metros, con lote número siete del plano. Rol Avalúo N°167-561 de la comuna de Maule. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 1280 N° 804 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2014. Mínimo subasta 5.669,33 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ secretaríamunicipal@curico.cl
Se informa a la comunidad organizada que, a contar del 04 de octubre del presente año, se encuentran publicados en el sitio web curico.cl y en dependencias de edificio municipal, los listados de las organizaciones comunitarias territoriales, funcionales y de interés público, que tienen derecho a participar en el proceso eleccionario de los consejeros que integran el Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil periodo 2023-2027 de la comuna de Curicó.
Lamentamos comunicar el sensible deceso de nuestra querida hermana, tía y cuñada, señora
Sus funerales se efectuaron este lunes, en el Cementerio Parque las Rosas de Talca, después de una misa que se realizó en la Capilla Bobadilla.
FAMILIA PEÑA MORENO
día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de (i) depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; (ii) Cupón de pago en Banco Estado; o, (iii) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto del interesado, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales (i) y (ii) anteriores. Concluida la subasta, se
procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener Clave Única. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Para lo anterior los interesados podrán ingresar a enlace: https://zoom.us/j/942053 48367?pwd=cWQ2OWdy dWxzREpjakdZMU1VN3k
5Zz09 Código de acceso: 096620. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Sociedad de Mantención, Reparación y Comercialización Ramírez, Arroyo y Ubilla Limitada”, Rol Nº C-13162016. Ministro de fe 08-09-10-11 - 86249
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 27 de octubre 2022, a las 12:00 horas, todas las acciones y/o derechos de la ejecutada sobre la propiedad ubicada en Curicó, Pasaje RIO HUASCO N°282. Los derechos se encuentran inscritos a Fojas 5454, Número 3423, del año 1995, y a Fojas 525, Número 218, del año 2008, ambos del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $1.825.415, que corresponde al avaluó fiscal proporcional vigente al segundo semestre del año 2022. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2692-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RICARDI FERREIRA, MILADY DEL CARMEN”. SECRETARIO(S).-
“Es un proyecto importante y necesario en un país que retrocede a pasos agigantados en competitividad económica”, advirtió la senadora Carmen Gloria Aravena.
VALPARAÍSO. El Senado votará este martes el proyecto que ratifica la adhesión de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés, y más conocido como TPP11), según consignó radio Cooperativa.
Aunque esta iniciativa -que lleva cinco años en el Congreso- ha generado división en el oficialismo, se espera que este martes estén los 26 votos necesarios para que sea aproba-
do y ratificado por mayoría simple en la Cámara Alta.
En la víspera de la votación, la senadora Carmen Gloria Aravena (independiente-RN) indicó que espera que el TPP-11 sea aprobado, dado que, en su opinión, es un proyecto “importante y porque, como nunca, es necesario en un país que retrocede a pasos agigantados en competitividad económica”.
“Hoy el país está muy
REMATE ANTE PRIMER JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad remota, es decir, en línea, con fecha 27 de Octubre de 2022 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-1940-2014 caratulados “BANCO DE CHILE con SAAVEDRA EDUARDO” se rematará propiedad ubicada en calle Diez y Media Oriente Nº 0319, correspondiente al Lote Número Siete, de la Manzana Tres, del Grupo Habitacional denominado Obispo José Ignacio Cienfuegos y Arteaga, Ex Colín, de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE: Con Lote Nº 6; SUR: Con Lote Nº 8; ORIENTE: Con calle Diez y Media Oriente; PONIENTE: Con Lote Nº 18, inscrita a nombre de don Eduardo Francisco Saavedra Yáñez a fojas 11246, número 5866, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca de año 2012. Mínimo de posturas 1029,32 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a la tasación pericial, pagaderos dentro del tercer día contados fecha remate. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link: https://zoom.us/j/99732584360?pwd=c1RBS1ZZSk RvaENISFJ4c1FLUWVCZz09. ID de reunión: 997 3258 4360 Código de acceso: 448742. En el caso de postores presenciales deberán concurrir a dependencias del tribunal al menos 10 minutos antes hora fijada inicio remate con todas las medidas de seguridad e higiene. Los postores en línea deberán realizar su postulación a través de la OJV, a más tardar a las 12:00 hrs. del día anterior, solo aceptándose como garantía boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo de las posturas para la subasta. Caso de postores presenciales deberán acompañar vale vista nombre del tribunal o boleta de consignación en cuenta corriente del mismo por el mínimo indicado hasta antes del llamado a remate. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro del plazo y forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta Nº 263-2021). Demás antecedentes y bases en causa indicada.
complicado, con una crisis sin precedentes, por lo tanto esta es una herramienta más de las muchas que debieran implementarse para poder mejorar nuestros intercambios comerciales y poder ponernos a la altura de la mayoría de los países que ya lo firmaron”, puntualizó la parlamentaria.
Además, Aravena lamen-
tó el “manto de dudas respecto del TTP-11 que ha sido muy nefasto”, realizando un emplazamiento a funcionarios del Gobierno por esta situación: “no han sido capaces de aclarar los beneficios que este tratado tiene”, cuestionó.
Cabe recordar que tras la
aprobación de Malasia la semana pasada, Chile es el único de los firmantes que falta por confirmar su adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, que abarca un mercado de casi 500 millones de personas -el 13 por ciento del PIB mundial- y es uno de los mayores acuerdos de libre comercio del mundo.
Quienes defienden el tratado resaltan que abre la puerta a la exportación
sin aranceles de más de 3.000 “líneas arancelarias” (subproductos) y que generaría ingresos anuales para el país de 1.200 millones de dólares.
Para sus detractores, el tratado “recorta el espacio de los Estados para llevar adelante sus políticas públicas” y otorga a las trasnacionales derechos a demandar a los Estados en instancias arbitrales internacionales, una especie de tribunales “ad hoc”.
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 25 de Octubre de 2022, a las 12:00 horas, propiedad ubicada en calle 7 Norte N°2305, que corresponde al Sitio 1, Manzana A, del Loteo Nueva Maitenhuapi, emplazada en Villa Los Paltos, de la Comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre de la demandada Doña ANA ROSA GONZALEZ PINEDA, a fojas 9355, N° 9038, del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/95595588644?pwd=OWZqVXJla3U4NEl6dWN5S0g2eHgz Zz09 ID de reunión: 955 9558 8644 Código de acceso: 950919, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Mínimo posturas $14.513.201. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente
efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas
la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación
remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2094-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZALEZ PINEDA, ANA ROSA”. SECRETARIA (S).
INDAP Región del Maule, informa que los Listados de Seleccionados a firme del Segundo Concurso Público SIRSD-S 2022 Territorios Secano Interior y Costero de la Región del Maule, para las Agencias de Área Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca, y del Segundo Concurso Público SIRSD-S 2022 Territorios Valle Central y Precordillera de la Región del Maule, para las Agencias de Área Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca, se encontrarán disponibles a partir del día 11 de octubre de 2022, en las respectivas Agencias de Áreas y Dirección Regional.
LUIS GONZÁLEZ FARIAS DIRECTOR REGIONAL (S) INDAP REGIÓN DE MAULETras choque de camioneta contra poste. El servicio eléctrico fue repuesto en su totalidad durante la misma madrugada en que ocurrió el accidente, explicó el Gerente de Distribución de la Cooperativa Eléctrica Curicó.
CURICÓ. Personal técnico de la Cooperativa Eléctrica Curicó se trasladó en horas de esta ma drugada hasta el sector interior de Los Niches, en la parte suro riente de la comuna, para en frentar la emergencia causada por una camioneta que chocó y botó un poste del alumbrado público, dejando por varias ho ras a un tramo importante de esa zona precordillerana sin
energía eléctrica. La situación se produjo a eso de las 00:10 horas de ayer lunes, en el sector conocido como cru ce El Zinc de Cordillerilla, don de por causas que son materia de investigación por parte de carabineros, el conductor de una camioneta perdió el control de este móvil, chocando violen tamente contra un poste exis tente en el lugar, el que cayó
sobre la calzada, y con él varios metros de conductores eléctri cos.
Al sitio se trasladó personal de carabineros que inició diligen cia para dar con el conductor del vehículo, quien se dio a la fuga del lugar tras el choque. En forma paralela se alertó a las unidades emergencia de la
Cooperativa Eléctrica Curicó, que se trasladaron al lugar con maquinaria pesada para desa rrollar las labores que permitie ran a la brevedad reestablecer el servicio eléctrico para una im portante cantidad de familias que se vieron afectadas por las consecuencias del accidente. El gerente de Distribución de la CEC, Kadir Ruiz Novoa, al ser consultado indicó que los sectores afectados por la inte rrupción de la energía eléctri ca, durante la madrugada, co rrespondieron a La Parroquia, Cordillerilla, La Palmera, El Zinc, la Copec, La Quebrada, Potrero Grande, Upeo, Monte Oscuro, Alupenhue, El Yacal, Las Tablas, todos estos corres pondientes al sector precordi llerano de la comuna de Curicó.
EQUIPO 24/7
“Ahí desplegamos varias accio nes para, por un lado restituir la energía a los domicilios de las distintas localidades afectadas, y a la vez para reponer el poste chocado, el que resultó con gra ves daños, lo que fue un tanto más complejo, pero que se hizo dentro de los tiempos corres pondientes para este tipo de maniobras gracias al equipo que disponemos con la modali dad 24/7 para atender este tipo de emergencias”, explicó el pro fesional.
Lo anterior, permitió durante la misma madrugada “tener com pletamente repuesto el servicio y normalizada la situación, in cluso antes que los usuarios despertasen, por lo que muchos no se percataron que habíamos estado sin servicio a causa de
este accidente”, dijo Ruiz, agre gando que por ello se dispone atención 24/7 en el Centro de Operaciones de la Cooperativa Eléctrica Curicó, para atender las emergencias a la brevedad y en el menor tiempo posible cuando estas se produzcan.
Sostuvo que, por ello, para nues tros usuarios, es importante “te ner siempre a mano, recordar nuestro teléfono disponible las 24 horas del día y los 7 de la se mana, el 800600111, con el ob jetivo que cuando se vean afec tados por una emergencia como esta, si se les corta el suministro, o tengan alguna consulta, nos la hagan llegar, y en la Cooperativa activaremos las acciones que co rrespondan”, acotó.
TALCA. El diputado Francisco Pulgar sostuvo una reunión, vía telemáti ca, con la ministra del Interior, Carolina Tohá y la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte; para plantear su preocupación por los hechos de violencia delictual registrados en las últimas semanas en el país, particularmente por el grave incidente ocurrido en Talca, donde una perso na murió y otras dos resul taron lesionadas luego de
una balacera ocurrida en las cercanías del balneario Río Claro.
En el encuentro, el parla mentario insistió en la ne cesidad de avanzar en el proyecto de Ley que pre sentó junto al diputado Rubén Oyarzo, el que bus ca aumentar en un grado la pena a todas aquellas per sonas que utilicen armas de fuego en centros comer ciales, ferias libres y cen tros de eventos.
Tras la reunión el miembro
de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Crimen Organizado de la cámara señaló que “seguiré reuniéndome con las co
munidades para conocer sus necesidades y así dar a conocer la ramificación de los delitos que afectan al país y que ya están reper cutiendo en la Región del Maule”.
Por la vía telemática el diputa do Francisco Pulgar sostuvo una reunión con las ministras del Interior y Segpres para plantear su preocupación por el aumento de hechos de violencia.
El parlamentario por el Maule Norte, anunció que hoy se reunirá en la mesa de Seguridad del Senado con ambas secretarias de Estado para seguir abor dando esta grave proble mática que requiere de in tervenciones urgentes.
270 deportistas en Curicó. El Instituto San Martín fue sede para Vóleibol y Fútbol. En tanto que en San Fernando se llevó a cabo el Básquetbol y en el Instituto O’Higgins de Rancagua el Atletismo.
CURICÓ. Con un particular entu siasmo de estudiantes los tradi cionales Juegos Deportivos Maristas Masculinos se disputa ron en Curicó en sus disciplinas de Vóleibol y Fútbol, mientras que el básquetbol se concentró en San Fernando y el atletismo tuvo lugar en Rancagua.
La sede curicana de Instituto San Martín, atendió a 270 estudian tes que llegaron a jugar a Curicó en este largo fin de semana. Y que de manera simultánea vivie ron este evento en las ciudades de Rancagua (Instituto
O´Higgins), San Fernando (Instituto San Fernando) mien tras que en Curicó el Instituto San Martín fue un magnífico an fitrión de 270 deportistas.
Durante este fin de semana la llama olímpica estuvo encendida de entusiasmo despertando ese particular espíritu de los herma nos maristas con su fundador San Marcelino Champagnat y que en una ceremonia especial el rector de ISM, Andrés Prado, agradeció al estudiantado pre sente, cuyas familias acogieron a los representativos del Fútbol y Voleibol en Curicó. “Esperamos de ustedes no solamente la máxi ma entrega desde el punto de vista deportivo, sino también desde el punto de vista discipli nario, del comportamiento, de la fraternidad”, señaló en esa opor tunidad.
El rector Prado subrayó también la importancia de fomentar el espíritu marista donde “la frater nidad, el compañerismo y la cer canía legadas por San Marcelino se han de vivir en plenitud en esta nueva justa deportiva”, y vaya que se ha cumplido en esta fiesta de portiva que reunió a los mejores voleibolistas de los colegios ma ristas de Chile en el gimnasio del colegio y el fútbol en sus instala ciones del estadio.
La presidenta del Centro de
to y espíritu deportivo.
Todo el resumen, resultados y comentarios de los protagonistas en la edición de mañana.
MOLINA. Con pleno éxito concluyó ayer después de un exigente fin de semana largo de emba lajes, la 10ª Vuelta Femenina de Ciclismo de Molina, que coronó a la campeona 2022, a la corredora de Unión Ciclista Curicó, Gabriela Alarcón, quien fue escoltada por dos excelen tes adversarias.
“Feliz por este nuevo título que obtiene nues tra institución”, dijo su presidente, José Luis Pinto.Estudiantes (CEISM), Francisca Ignacia Vergara, destacó que esta fiesta en Curicó ha sido todo un ejemplo de buen comportamien Familias vinieron de varias ciudades de Chile a ver jugar a sus hijos en Curicó. Uno de los pasajes del vóleibol en el gimnasio del Colegio Marista de Curicó. (Fotos: Ricardo Weber)