Rangers frenó al líder de la B
Constitución: Demuelen viviendas de la “Toma Vip”.
AYER EN EL ESTADIO FISCAL. La gran figura del encuentro fue Alfredo Ábalos, que marcó los tantos del triunfo. El delantero cumplió su partido 100 defendiendo a la escuadra talquina. PÁGINA |
Zúmbale Primo hará bailar a mamitas curicanas.
Talca: Macarena Matte trae su “Ciudad Interior”.
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.418 | Jueves 11 de Mayo de 2023 | $500
| P7 (CARLOS ALARCÓN DUARTE)
| P15
ROJINEGROS DERROTARON A SAN LUIS POR 2-1
| P3
P20
Sucede Sucede
Fallecimiento. Ha dejado de existir el señor Herminio Sánchez Herranz, vinculado a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia Matriz.
Aniversario de Cauquenes. Mañana viernes 12 de mayo, desde las 17:00 horas, en la Plaza de Armas se llevará a cabo un gran espectáculo destinado a celebrar los 281 años de la ciudad de Cauquenes. La idea es concurrir en familia a disfrutar de las siguientes presentaciones: Conjunto Pilén del Magisterio, Siembra Nueva, Artistas de Antaño de Cauquenes, Los Indomables del Amor y de todos los grandes éxitos bailables de La Noche. Invita la Ilustre Municipalidad de Cauquenes.
Día de la Madre en Hualañé. La Municipalidad de Hualañé invita a una celebración muy especial para honrar a las madres en su día. Dirán presente los tributos a Ricardo Montaner e Isabel Pantoja en vivo. Además, dicha actividad tendrá como cierre un espectáculo bailable con grandes éxitos de ayer y hoy. La cita es este sábado 13 de mayo, desde las 16:00 horas, en el gimnasio San José.
Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas, entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store, en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.
Feria Gastronómica y artesanal en Yerbas Buenas. El Gobierno Regional del Maule, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule y la Ilustre municipalidad de Yerbas Buenas, invitan a participar de la jornada familiar denominada “Representación cultural de la sorpresa de Yerbas Buenas, Feria Gastronómica y Artesanal 2023”, a realizarse los días 13 y 14 de mayo en la Plaza de Yerbas Buenas y Plaza La Recova, desde las 10:00 horas, ambas jornadas.
Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.
Digitaliza tu Almacén. ¿Tienes un Almacén y quieres digitalizarte? Recuerda que puedes postular a “Digitaliza Tu Almacén”, fondo concursable de Sercotec, que busca fortalecer los pequeños negocios mediante la incorporación de herramientas digitales. Bases, requisitos y postulación en www.sercotec.cl.
Celebran a las madres
PROYECTO PARA REFORZAR MEDIDAS DE SEGURIDAD
que sigan ocurriendo hechos violentos y delictivos.
Con el objetivo de implementar nuevos deberes a los organizadores del espectáculo del fútbol y modificar la actual ley de Estadio Seguro, el diputado Jorge Guzmán (distrito 17, Evópoli), acompañado de su par Erika Olivera, presentaron un proyecto para incluir más tecnología que permita reforzar las medidas de seguridad y evitar que sigan ocurriendo hechos violentos y delictivos dentro de los recintos deportivos.
La iniciativa fue ingresada en la Comisión de Deportes, a la cual fueron citados las principales autoridades y coordinadores relacionados al conflicto de violencia en los estadios, tanto del fútbol como de Gobierno. Sin embargo, el parlamentario criticó la ausencia de la Jefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas y, además, del secretario del Interior, Manuel Monsalve. “Nosotros sí estamos preocupados por la violencia en los estadios y por eso, hemos presentado un proyecto de ley que busca hacerse cargo de cómo enfrentar la actual situación de delincuencia y violencia que
hay en los recintos deportivos. ¿Cómo? Prohibiendo el acceso a aquellas personas que cometan delito, sancionando mayormente o con mayor pena a aquellos que infrinjan la Ley de los Estadios, y en definitiva, atenten contra la seguridad de las personas”, relató Guzmán.
MÁS MEDIDAS
Asimismo, el parlamentario integrante de la Comisión de Deportes, añadió que también van a “exigir a los clubes deportivos establecer medidas de control biométrico, y registro facial. Además, se debe incorporar cámaras de seguridad en todos los lugares donde se sientan las barras”. Luego, el diputado Guzmán manifestó que los clubes deben empadronar a sus barras, para que “solamente puedan entrar aquellas personas que son barristas acreditadas al interior del recinto. Del mismo modo, hemos establecido el delito de estar con el rostro tapado para cometer agresiones dentro de los estadios. No tienen por qué haber encapuchados en los recintos deportivos”.
COLBÚN. En el marco de la celebración del Día de la Madre, el municipio de Colbún, se encuentra desarrollando jornadas de autocuidado dirigidas a madres de la comuna y que consisten en charlas y atenciones de bienestar.
“Súper contento de realizar esta hermosa actividad. Entregarles nuestro cariño por todo el sacrificio que realizan día a día.
Durante la semana seguiremos entregando este espacio para que lo pasen bien”, dijo el alcalde Pedro Pablo Muñoz.
También profesionales del Cesfam han entregado información para el cuidado de su salud, todo amenizado con animación y música, lo que ha sido muy bien recibido por todas las participantes. Quienes ya participaron en esta jornada con especiales atenciones para su belleza y cuidado personal, agradecieron la actividad.
“Lo encuentro espectacular, muy lindo, no hay como explicarlo, me encantó la peluquera, seguiré con ella después. Agradecer a nuestras autoridades municipales y todo su equipo. Felicitaciones a todos. Esto es muy lindo”, señaló Leonor López, del sector La Brisa.
Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 11 de Mayo de 2023
En los estadios. El diputado Jorge Guzmán indicó que la idea es que se pueda incluir mayor tecnología y así, evitar
Ante los últimos hechos de violencia ocurridos en los estadios del país, el parlamentario expuso en la Comisión de Deportes una serie de medidas para los organizadores de los espectáculos.
Se busca poder salvar al fútbol “de aquellos que no son hinchas del deporte, sino que son hinchas de la delincuencia, hinchas de generar desorden en los espectáculos deportivos”.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R
SE CUMPLIÓ DECRETO ALCALDICIO
Demuelen 31 viviendas en la “Toma Vip” de Constitución
CONSTITUCIÓN. La denominada “Toma Vip” en Constitución llegó a su fin. Pasadas las 9:00 horas de ayer, hasta el sector del puerto de Maguillines, en Constitución, llegó personal de la Armada, junto a las Fuerzas Especiales de Carabineros y maquinaria pesada, para comenzar con las faenas de demolición de dicho asentamiento habitacional en la ciudad-balneario.
El amplio y mediático operativo comenzó con el corte de energía eléctrica del sector y el ingreso de personal de seguridad de la Municipalidad de Constitución, quienes verificaron que al interior de estas construcciones no hubiesen moradores, para dar inicio a los trabajos de maquinaria pesada.
Hubo dos intentos por iniciar faenas, pero los ocupantes de las primeras viviendas se opusieron a la medida, aduciendo
Fin de larga espera. Los modernos y cómodos inmuebles, no contaban con permiso de edificación y fueron construidos en terrenos fiscales.
no tener documentación que acreditara la demolición, lo que arrojó finalmente un detenido
por desórdenes.
Simón Quintanilla, uno de los propietarios del sector,
que “no nos ha llegado ninguna orden, a mí no me ha llegado nada, yo me enteré por la prensa. No me ha llegado ningún papel que me diga ‘tiene que desalojar o lo vamos a demoler, tiene tres días para sacar sus cosas’, no ha llegado nada, entonces ahora yo no me doy por notificado”.
Además, la antesala al operativo de demolición estuvo marcada por un incendio ocurrido en horas de la madrugada de ayer mismo, afectando a uno de los inmuebles, pero sin propagarse a otros.
Las cabañas habían sido construidas con amplias terrazas, frente del mar, pero no contaban con permiso de edificación, patente para funcionamiento de restaurante y además estaban irregulares en terreno fis-
cal, desde el año 2018. Hay que recordar que la orden de demolición de los inmuebles se logró luego de dos años de conflicto, el que finalmente terminó con un fallo de la Corte de Apelaciones de Talca, con fecha del pasado 26 de abril.
SENTAR UN PRECEDENTE
En terreno y coordinando las acciones, junto a personal de la Armada, Carabineros y miembros de seguridad municipal, el alcalde Fabian Pérez, fue enfático en señalar que “nosotros no podemos seguir con ambigüedades, aquí hay que encarar los temas. Si nosotros, los actores políticos, las autoridades, no somos capaces de encarar estos problemas, vámonos para la casa. Lo que acá hacemos es sentar un precedente bastante claro, porque a pesar de todas las dificultades que tiene la normativa jurídica, la pega se puede hacer, cuando se quiere hacer”. Agregó que “aquí estaba todo para solucionar esto desde el comienzo, pero eso no ocurrió”. La denominada “Toma Vip” en
Constitución fue demolida ante la mirada de cientos de vecinos del balneario costero, quienes impacientes esperaron el ingreso de la maquinaria que puso fin a una larga espera que data del año 2021, cuando los propietarios de estas modernas cabañas fueron desalojados por personal de la Armada, pero que con el tiempo volvieron a asentarse en el lugar.
Según el director de obras municipales de Constitución, Luis Alegría, las primeras notificaciones sobre estas construcciones irregulares fueron emitidas en el año 2018, y desde ahí, cada año se fueron sumando las demás construcciones con sus respectivas multas y decretos de demolición.
Finalmente, el alcalde de Constitución señaló que la Municipalidad de Constitución ha solicitado la concesión de este lugar, que hoy ha sido recuperado para los vecinos de Constitución, y donde se espera construir un proyecto comunitario deportivo-recreativo
Jueves 11 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
para todos.
afirmó
La jornada de ayer marcó el fin de una larga espera en el mediático caso de la “Toma Vip” en Constitución. En las horas siguientes debería procederse al retiro de los escombros.
Se acabó la “Toma Vip” en Constitución. Con maquinaria pesada fueron demolidos los inmuebles.
Fuerzas policiales de Carabineros y la Armada, además de personal municipal, dieron cumplimiento al decreto alcaldicio de demolición.
Inmuebles fueron edificados sin los correspondientes permisos y haciendo uso de terrenos fiscales.
Tal como se había anunciado, en horas de la mañana de ayer comenzó el operativo de demolición de inmuebles en el sector del Puerto de Maguillines.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN, LA EDUCACIÓN Y LA SALUD SE UNEN POR LA CIENCIA
Invitan a estudiantes a participar en Feria de Ciencias, Tecnología y Cuidados de la Salud
Por tercer año consecutivo. Se trata de una actividad gratuita, dirigida a los/as estudiantes, que se encuentren cursando entre quinto de Educación Básica y cuarto de Educación Media, de establecimientos de la Región del Maule.
TALCA. Por tercer año consecutivo, el Hospital Santa Rosa de Molina, el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas y por primera vez el Liceo Bicentenario de Molina, invitan a la comunidad educativa y establecimientos de la Región del Maule a participar en la Feria de Ciencias, Tecnología y Cuidados de la Salud, que se realizará el 9 de agosto de 2023. Los equipos podrán postular hasta el 15 de junio.
La Feria de Ciencias, Tecnología y Cuidados de la Salud es una actividad gratuita, dirigida a los/as estudiantes, que se encuentren cursando entre quinto de Educación Básica y cuarto de Educación Media durante 2023, con un máximo de 18 años cumplidos, quienes, junto a su docente guía, estén interesados en compartir los avances o resultados de sus trabajos de investigación con la comunidad. Los estudiantes pueden postular en tres categorías:
Las postulaciones se pueden realizar en www.hospitalmolina.cl.
-Investigación en ciencias y salud, a través de trabajos observacionales, descriptivos o analíticos, orientados a generar nuevos conocimientos en las distintas áreas de las ciencias.
-Investigación de desarrollo en ingeniería y tecnología, median-
te la creación u optimización de productos, materiales, dispositivos, procesos, sistemas o servicios, destinados a la satisfacción de una necesidad concreta y/o a la solución de un problema detectado.
-Responsabilidad Social estu-
EL HECHO OCURRIÓ A PLENA LUZ DEL DÍA EN EL SECTOR DE SANTA FE
diantil, diseñando e implementando propuestas orientadas a mejorar la educación en la salud.
NECESIDAD
“La realización de la feria científica responde a la necesidad de
fomentar la investigación y generar nuevos conocimientos en torno a temas de salud. Invitando a la comunidad escolar a hacerse parte de algo fundamental como lo son la prevención, promoción en salud y sobre todo la innovación. Además de acercar y abrir estos espacios para que la juventud se haga cargo del concepto integral de salud, de hecho, en sí misma, esta actividad entrega herramientas a quienes participan, permitiendo abordar temáticas de salud en ellos mismos, siendo un aporte a nivel personal y familiar, impactando positivamente en su comunidad”, comentó al respecto Nilton Palacios, director del Hospital de Molina.
“Por lo general nos preocupamos de las enfermedades cuando se encuentran declaradas y muchas de estas son evitables por medio de cambios conductuales y estilos de vida, por lo que esta oportunidad entrega
sustento científico en el logro de estos objetivos, transmitidos a las nuevas generaciones por medio de la difusión de sus investigaciones”, agregó.
A TEMPRANA EDAD
Por otro parte, el director de Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, doctor Sergio Lavandero, se refirió a la importancia de visibilizar y promover esta alianza entre la salud, la educación e investigación en las regiones dado que, “el talento de la/os investigadora/es de regiones no es suficientemente valorado”. También señaló que la prevención de las enfermedades crónicas debe iniciarse desde la temprana edad, a similitud del desarrollo de una cultura científica-tecnológica en la sociedad. “No esperemos tener otra pandemia para preparar a la/os científica/os del mañana” dijo el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022.
Curicanos consternados por sujeto que arrancó órganos de un perrito
CURICÓ. Desconcierto hubo en la comunidad curicana luego de que se difundiera a través de diversas redes sociales, las imágenes de un joven descuartizando un perrito en plena vía pública, específicamente en una plaza ubicada en avenida Balmaceda de esta ciudad. Ante lo cual, se buscó conocer la identidad del sujeto, quien a vista y paciencia de quienes transitaban por la calle, desmenuzaba con un bisturí el cuerpo del animal.
“Fuimos testigos de un cruel hecho de maltrato animal, el que repudio to-
talmente no solo en mi calidad de concejala, sino que también como rescatista”, precisó Paulina Bravo, edil de la comuna de Curicó, quien mencionó que este tipo de hechos nos debe llevar a reflexionar respecto a la violencia con que actúan algunas personas, la cual tiene como foco a niños y mascotas.
“Como comunidad somos bastante indolentes con la temática animal, lo que queda en evidencia con diversos hechos de maltrato hacia nuestros hermanos menores”, enfatizó Bravo. El municipio curicano hizo
la denuncia en Carabineros y la información sobre el caso se encuentra en manos de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros. “Es necesario investigar este hecho y sancionar al responsable. No puede quedar impune”, aseveró.
IRRESPONSABILIDAD
Para la concejala es impor-
Para la concejala Paulina Bravo, es totalmente repudiable el asesinato de un perrito en el sector Santa Fe.
tante avanzar hacia una mayor responsabilidad por parte de quienes poseen mascotas. Estas deben estar en su hogar y no vagar en las calles, ya que pueden ser víctimas de un atropello o de una persona desquiciada.
“Las organizaciones animalistas y el municipio realizan todos los esfuerzos para educar a la población y promover la esterilización de las mascotas, lo cual debe ir de la mano con el establecimiento de penas para quienes incurren en estos delitos”, concluyó.
4 LA PRENSA Jueves 11 de Mayo de 2023 Crónica
Habilitarán seis albergues para personas en situación de calle
Evitar problemas. El año pasado murió una persona en Molina y se denunció que le impidieron el ingreso a un recinto oficial.
CURICÓ. Controversia generó el deceso de un hombre que vivía en la calle y que, presuntamente, se le impidió ingresar a un albergue habilitado por el Gobierno en la comuna de Molina. El hecho se produjo en agosto del año pasado y en ese el recinto se dijo que había una Cuarentena por Covid-19, lo cual fue desmentido por la seremi de Salud y
se abrió una investigación. Para evitar casos como el ocurrido el 2022, las autoridades anunciaron la implementación oportuna de albergues durante este invierno, tomando en cuenta que comenzaron las bajas temperaturas en la zona central del país. La seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, afirmó que pronto se abrirán seis re-
cintos en la provincia, de los cuales cinco se habilitarán en Curicó. “Tres de ellos están a cargo de instituciones privadas (dos con la ONG Alta Tierra y uno con el Hogar de Cristo) y dos de la municipalidad. El alcalde Javier Muñoz nos ha solicitado hacerse parte de este proceso de instalación”, indicó. En contacto con diario La
Prensa, la funcionaria de Gobierno agregó que el otro albergue estará en Molina. “Va a funcionar con la ONG Abriga un Hermano, también se firmaron los convenios y estamos a la espera que pueda abrir las puertas para que las personas en situación de calle puedan hacer uso de esos espacios”, dijo.
La autoridad sostuvo que “el ministerio de Desarrollo Social ha revisado los lugares donde se van a instalar los albergues, los que cumplen con las condiciones exigidas. Vamos a estar haciendo todas las supervisiones, de tal forma que no tengamos dificultades y que las personas se sientan protegidas y seguras”, sostuvo.
ABRIR A TIEMPO
Recordar que el año pasado hubo otra polémica con la habilitación de un albergue en Molina. En esa oportunidad, la consejera regional Giovanna Paredes subió videos a las redes sociales, donde el inmueble habría iniciado
CUMPLIRÁ CINCO AÑOS AYUDANDO A PACIENTES CON CÁNCER
su funcionamiento en medio de trabajadores que estaban arreglando algunos problemas de infraestructura, lo cual fue rechazado por el seremi de Desarrollo Social de la época.
Paredes espera que este año todo funcione como corresponde. “El año pasado los albergues se abrieron en una fecha que era muy tarde (agosto-septiembre) y, además, muchos de ellos en una situación bastante paupérrima, que no cumplía con las condiciones”, precisó. Agregó que puso los antecedentes a disposición de la
Contraloría y el compromiso es que este primer semestre “se van a ir a verificar y se van auditar todos los albergues gubernamentales. El compromiso de la nueva seremi de Desarrollo Social es que este año se van a abrir los albergues ahora en mayo, que es cuando realmente se necesitan”.
De hecho, contó que este jueves se inaugurará el albergue de Molina y “sabemos que cumple con las condiciones que se necesitan para cobijar a toda la gente que está en situación compleja o situación de calle”.
Agrupación “Estamos Contigo” celebrará un nuevo aniversario
CURICÓ. La organización solidaria se encuentra preparando y afinando los detalles de la actividad, la cual se realizará el próximo viernes 19 de mayo, a las 19:00, en la sede del Adulto Mayor, ubicada a la altura del número 16 de calle Copiapó. Se informó que en la ceremonia habrá un reconocimiento especial para algunos socios activos que han estado presente en las actividades efectuadas en el último tiempo, donde se han reunido recursos para ir en ayuda de personas que no tienen di-
nero para medicamentos o solventar algunos viajes a médico. Además, se contará con testimonios de pacientes que han recibido el apoyo de la agrupación, más algunos invitados especiales. También se mostrará en un video todo lo realizado por la entidad solidaria en sus cinco años de existencia.
CELEBRACIÓN
Pero como la ocasión lo amerita, el aniversario número cinco de “Estamos Contigo” tendrá alegría. En ese contexto, los Directivos y socios esperan que actividad sea una gran instancia para compartir.
presentes podrán cantar y bailar con números artísticos. La actividad será encabezada por el presidente de la organización, Eduardo Muñoz Rozas, y todo el equipo directivo y del comité de bienestar social, unidad recientemente conformada.
Además, se darán a conocer algunas de las actividades que se efectuarán próximamente, como completadas, cenas y salidas a terreno para captar nuevos adherentes para esta noble causa.
Jueves 11 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5 Crónica EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Varias personas duermen al aire libre en la provincia.
El año pasado hombre murió en plena plaza de Molina, generando controversia.
ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Captan histórico registro de gato andino en Parque Radal Siete Tazas
Sorprendente. Mediante el uso de cámaras trampas, se logró evidenciar la presencia de ejemplar de felino conocido también como “El fantasma de los Andes”.
MOLINA. El Gato Andino o Gato Montés Andino (Leopardus jacobita), conocido como “El fantasma de los Andes”, es el felino silvestre más amenazado de América y uno de los más vulnerables y menos conocidos del mundo entero. De ahí entonces la importancia de la información dada a conocer esta semana sobre el registro fotográfico de un ejemplar captado, mediante la denominada cámara trampa, en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, y que los guardaparques calificaron como “inesperado, sorprendente e histórico”. Estas imágenes obtenidas se encuentran a más de 200 kilómetros de los registros más australes existentes en Chile hasta la fecha, según la bibliografía especializada.
El monitoreo estandarizado con cámaras trampas, se ejecuta en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado y es llevado a cabo por la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Esta herramienta ha permitido registros históricos de especies en
MUNICIPIO CURICANO
El registro de un ejemplar de gato andino en el Parque Radal Siete Tazas es histórico, dado el hábitat natural de esta especie.
cola larga y gruesa, y franjas incompletas en las patas delanteras”.
Desafíos futuros
“Con este importante registro se abren nuevas preguntas y desafíos para la conservación de la especie”, indica Felipe Barrios, jefe del departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf Maule. “Esta población, al igual que la de la Metropolitana y la de Valparaíso, está entre las dos
Particularmente en territorio nacional, hasta hace poco tiempo solo se contaba con registros en la zona altiplánica del norte grande del país; sin embargo, en los últimos años se han obtenido importantes registros en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, extendiendo su distribución notablemente.
AVISTAMIENTOS
Aldo Reyes, administrador
del Parque Radal Siete Tazas, explica que “el cuerpo de guardaparques del Parque Nacional Radal Siete Tazas viene desarrollando desde el año 2019, un monitoreo estandarizado con cámaras trampas para dar seguimiento a algunos de sus objetos de conservación como son los carnívoros nativos, y algunas de sus amenazas, como los perros domésticos y el ganado” y que en el caso de este felino, corresponde al monitoreo de la temporada 20222023.
Según detalla José Caro, ve-
terinario del Departamento de áreas silvestres protegidas de Conaf Maule, “Este registro histórico confirma las historias de los arrieros de la zona que hablaban de la presencia de una nueva especie, ‘un gato pálido y pequeño´ en la cordillera de los Andes. En el mismo sitio ya se habían observado antes imágenes de vizcachas, y también se habían obtenido registros de otro felino silvestre, el gato colocolo, pero a diferencia de este último, el gato andino se caracteriza por ser un animal más bien nocturno, de nariz oscura,
¿Cómo es el Gato Andino?
Unidades Evolutivamente Significativas (ESU) que se pensaban de la especie hasta hace algunos años, pero ¿Con qué poblaciones está más emparentada? ¿Es una población permanente? ¿Qué amenazas podría tener en la zona? Evidentemente se abren nuevos horizontes en la conservación del Gato Andino en Chile, gracias al trabajo y esfuerzo de los guardaparques del Radal Siete Tazas”, sentenció. distintas categorías de conservación, algunas de ellas como este felino, en peligro de extinción.
Este enigmático felino de mediano tamaño presenta una distribución fragmentada en cuatro países: Perú, Bolivia, Argentina y Chile, teniendo una muy baja densidad poblacional y asociado a hábitat rocosos de la Cordillera de los Andes en donde está presente su principal presa, la vizcacha de montaña (Lagidium viscacia).
Dentro de sus principales amenazas se encuentran la caza, las actividades mineras y la potencial contracción de su hábitat ante un escenario de cambio climático, por lo que se considera que sus poblaciones van en decrecimiento, de acuerdo a la opinión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Focalizan limpieza en ribera del río Guaiquillo
CURICÓ. A diario vemos como diversos sectores de la comuna se llenan de basura y se convierten en vertederos. Uno de los cuales es la ribera del río Guaiquillo, lugar que está siendo limpiado periódicamente por el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano.
De hecho, hace unos días el municipio realizó una jornada de aseo en el sector. Y se espera, realizar una iniciativa de las mismas características durante las próximas semanas.
“Hace una semana, hicimos un operativo en el sector. Este fue
ejecutado en conjunto con la empresa Dimensión”, planteó Miguel Morales, director del Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, quien añadió que como resultado de esta jornada se extrajeron alrededor de 15 toneladas de basura. Estas fueron derivadas al relleno sanitario ubicado en Teno. “La idea es ejecutar todos los meses un operativo de limpieza en el sector de Aguas Negras”, precisó.
SANCIONES
Por otro lado, Morales indicó
La ribera del río Guaiquillo es comúnmente utilizada por la comunidad para botar todo tipo de residuos, generándose un verdadero vertedero en el sector.
que es difícil cursar multas a quienes dejan sus residuos en lugares no habilitados, ya que quienes incurren en esta práctica lo hacen en horario nocturno.
“Existe una ordenanza que está vigente desde el año 2000 y que establece multas para quienes son descubiertos botando basura en lugares no aptos para ellos”, aclaró. Morales añadió que también es complicado para los funcionarios municipales concurrir en un horario de noche a ese sector, ya que se pone en riesgo la integridad física de éstos.
6 LA PRENSA Jueves 11 de Mayo de 2023 Crónica
EXPOSICIÓN ABIERTA AL PÚBLICO
Macarena Matte trae su “CIUDAD INTERIOR” a Talca
Montaje en la Universidad de Talca. Artista donó obra que rescata elementos iconográficos de la capital regional para su conservación patrimonial.
TALCA. Más de 20 obras en acuarela y técnica mixta sobre tela, componen el montaje “Ciudad Interior” de la artista Macarena Matte Lira, que está en exposición en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca. Se trata de creaciones en las que se rescata la ciudad, a través de diversos elementos reconocibles para el observador, y que se van plasmando con espacios y profundidades, donde además destaca el uso del color.
Macarena Matte, es de Santiago, pero le agrada Talca y por ello es que cuando puede regresa a esta ciudad. De ahí entonces el sentido de crear la obra “Un poco de tranquilidad”, un paisaje urbano que incluye elementos iconográficos de la capital regional, como el monumento a la Virgen, la Catedral y la Estación de Trenes, la que donó a la Universidad de Talca para su conservación, resguardo y patrimonio.
“En mis obras rescato la ciudad y lo patrimonial. La idea es dejar un registro”, señaló Macarena Matte, al conversar con Diario La Prensa, contando además que si bien se especializó en figura humana y es acuarelista, en este montaje el estilo es abstracto arquitectónico.
En opinión de Carlos García, historiador de arte y curador de la exposición, Macarena Matte ha visto en la ciudad una fuente de expresión artística y estética, a través de su pincel y su propuesta. Por lo mismo, la invitación es a sumergirse en estos horizontes, donde predomina el color y el trazo y formas sinuosas, exaltando la luz y el espacio.
“Todos llevamos el signo de una ciudad que nos ha marcado, modesta o grandiosa, de cualquier parte del mundo, para la mayoría es el lugar que se habita, para otros en cambio, es la experiencia de un viaje en el que una ciudad nos enamoró. Este hecho constituye un sentido de pertenencia o de aspiración a ser parte de deter-
minada ciudad, tal vez vivir ahí o visitarla con frecuencia”, dice un fragmento de la reserva de la presentación de la exposición. La exposición “Ciudad Interior” fue inaugurada ayer en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, en calle 2 Norte #685, y podrá ser visitada por el público hasta el 14 de junio.
Jueves 11 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7 Actualidad
En las obras de Macarena Matte resalta el dibujo abstracto arquitectónico y el uso del color.
Macarena Matte junto a María Cristina Bobadilla.
El público asistente se dio tiempo para recorrer y apreciar el trabajo de la artista.
La artista Macarena Matte junto a parte del público asistente a la inauguración de “Ciudad Interior”.
Eduardo Urrutia, Elizabeth Gaete, Macarena Matte y Fernando Cordero.
Carlos García, Macarena Matte, María Emilia Murgas y Francisco Valdés.
Macarena Matte junto a la obra “Un poco de tranquilidad” que donó a la Universidad de Talca.
Día de la Madre: La delgada brecha entre la protección y sobreprotección
El Día de la Madre sin duda es un día muy esperado sobre todo por los más pequeños, que a escondidas preparan sorpresas como una tierna tarjeta hecha con sus manos, representando el amor que sienten en retribución al amor que su madre manifiesta.
Ese amor incondicional, que denota preocupación por los hijos, querer, dar y hacer lo mejor por ellos que en muchas madres aflora con la maternidad, en otras por apoyo y consejos de sus madres, o como un alto porcentaje, la vida les ha enseñado.
En los primeros años de vida es transcendental el amor de una madre, la atención por más tiempo y con dedicación, pero amar a los hijos no es aceptar todo, dar todo hecho, ayudar sin que se lo soliciten o dar más de lo que necesitan. No confundir con sobreprotección, que significa que dar protección excesiva, solucionar antes que resuelvan. Amar es proteger, lo que se traduce a cuidar, favorecer y guiar el desarrollo integral de los hijos, ya que la protección es necesaria, pero a medida que van creciendo deben adquirir autonomía e independencia. La sobreprotección puede desembocar en consecuencias para el menor como: el bloqueo de su desarrollo, que impida aprender competencias necesarias para la vida, entre ellas la de sentirse inútil, adquirir una fuerte dependencia del adulto, disminuir su autoestima, actuar
Seis problemas del sexto retiro
con timidez o inseguridad, poca tolerancia a la frustración, o acarrearle problemas en las relaciones sociales.
Qué hacer desde temprana edad:
-Permitir la exploración de su entorno y darle confianza para ello.
-Permite que asuma responsabilidades de acuerdo a su edad y desarrollo. Evitar exigencias o presiones para realizar tareas para las que no está preparado.
-Tome tiempo para explicar cómo hacer ciertas tareas y dejar que lo haga. Para ello no le evite cometer errores, vea estos como parte del aprendizaje.
-Demuestre cariño, abrace, escuche, respete, el vínculo positivo le infundirá seguridad, a construir una buena autoestima. Además, le hace ser más felices.
-Converse en la seguridad de la familia, destaque los esfuerzos, evite las recompensas u obsequios.
-Oriente situaciones de la vida diaria como conflictos con otros.
-Valoremos la generación de límites, normas y reglas en conjunto, ya que el menor no sabe medirse, e insiste en hacer su voluntad.
Hace algunos días comenzó en la Cámara de Diputadas y Diputados, la discusión de seis propuestas relacionadas a un sexto retiro de fondos de pensiones. Si bien tienen diferencias, los seis proyectos comparten una serie de graves problemas y costos para la sociedad. Podemos destacar seis. Primero, no beneficia a los más pobres, ya que la población más vulnerable en su mayor parte agotó sus ahorros en los retiros anteriores. Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, casi dos millones de afiliados tienen en sus cuentas una cifra inferior a 50 mil pesos.
Segundo, impacta en la inflación, la cual, pese a los esfuerzos de política monetaria se mantiene en niveles altos, como indica el último IPOM del Banco Central:
“La economía aún no ha logrado reducir los impactos del exceso de gasto que se acumuló en los años previos”, lo que nos lleva al tercer problema, es regresivo, ya que la inflación afecta con mayor fuerza a los más pobres, a lo que se suman los potenciales beneficios tributarios que podrían obtener contribuyentes de mayores ingresos.
Cuarto, impacta en las pensiones, la evidencia es indesmentible, a febrero de 2023 la pensión autofinanciada promedio alcanza a 5,08 UF, lo que representa una caída de 26,6% con respecto a febrero de 2020 (antes del
inicio de los retiros).
Quinto, afecta a la inversión, el ministro de Hacienda ha reconocido que incluso con una reforma que incremente la tasa de cotización, recuperar el nivel de ahorros previsionales podría tardar casi una década, esto implica menos recursos para financiar proyectos de inversión y, por ende, un menor crecimiento de largo plazo. Y sexto, dificulta avanzar en una reforma a las pensiones, ya que aumentan las dificultades para financiarla.
Afortunadamente, el nivel de apoyo parlamentario parece ser menor al observado en los anteriores retiros, aunque en los últimos días han surgido señales preocupantes. Aun así, el tiempo dedicado a la discusión de estos proyectos sería mejor empleado en otros temas de interés nacional, y no en una política cuyos efectos negativos han quedado claramente en evidencia en los últimos dos años.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 11 de Mayo de 2023
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 7 Grados Máxima : 18 Grados Cielos nubosos 10 Mayo $ 35.959,84 11 Mayo $ 35.963,32 12 Mayo $ 35.966,79 SANTO DEL DÍA ESTELA MAYO $ 63.063 ABRIL 0,3 % CRUZ VERDE Peña 898 UNIDAD TRIBUTARIA LA FÓRMULA Villa Don Sebastián de
I.P.C
Rauquén Calle Recife 2714
SANDRA CASTRO BERNA Académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, Universidad Católica del Maule
GONZALO ISLAS Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
El tiempo dedicado a la discusión de estos proyectos sería mejor empleado en otros temas de interés nacional, y no en una política cuyos efectos negativos han quedado claramente en evidencia.
Amar a los hijos no es aceptar todo, dar todo hecho, ayudar sin que se lo soliciten o dar más de lo que necesitan. No confundir con sobreprotección.
Talca: A 281 años de su fundación
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Sin duda parece una feliz coincidencia que en una misma semana las ciudades de Cauquenes y Talca (nuestra capital regional), estén celebrando el bicentésimo octogésimo primer aniversario de sus fundaciones.
Cronológicamente -según los datos históricos- la fundación de Cauquenes corresponde al 9 de Mayo de 1742 y la Villa San Agustín de Talca al día 12 del mismo mes y año.
Pero en sus albores la historia talquina tuvo serios bemoles, porque en la práctica esa villa tuvo dos fundaciones, separadas nada menos, que por medio siglo.
En efecto, la ciudad de Talca había sido fundada en 1692, por el gobernador general del Reyno de Chile, Tomás Marín de Poveda, en el lugar donde hoy existe la comuna de Maule, por lo que su fundación fue vecina a la mina de oro El Chivato. Posteriormente la población se fue moviendo hacia el norte.
Pasados 50 años de muchos avatares y problemas diversos, fue refundada el 12 de mayo de 1742 con el título de Villa San Agustín de Talca, por el gobernador José Antonio Manso de Velasco.
Relaciones fallidas
A menudo, nuestras relaciones interpersonales se muestran insuficientes. No son fáciles, aunque tampoco imposibles.
¿En qué erramos, entonces?
Una relación es una experiencia dinámica; lo es en tanto se la construye. El hecho de que existan dos personas que insinúen algún agrado inicial mutuo es solo el punto de partida. Los posibles cauces vinculantes son varios: familiar, profesional, amical, amatorio, entre otros. En tales formatos debería cumplirse con algunas condiciones indispensables: disposición, voluntad comunicativa, interés genuino en edificar la experiencia, respeto, expresión por medio de palabras, gestos, iniciativas, hechos, tonos, buen humor.
La práctica de lo dicho facilita el conocimiento personal tan necesario de experimentar en ambas personas. Algo más: es indispensable urdir el naciente enlace de modo recíproco. Sin reciprocidad no existe vínculo interpersonal. En consecuencia, si no paramos mientes en que las relaciones demandan un inaplazable dinamismo de consuno, incurriremos en una experiencia fallida.
JUAN ANTONIO MASSONE
Quien supone que a una relación le es suficiente el impulso o la tincada inicial es semejante a emprender un viaje con la pretensión de alcanzar un destino lejano, sin considerar la necesidad de premunirse de ropa, dinero para alimentarse tanto como para el combustible o los boletos que le exigirá el viaje.
A cualquier relación humana le son menester confirmaciones. No bastaría decir “Te quiero” el 1 de enero y solo reiterarlo el 31 de diciembre. Crecimiento interpersonal es lo que debería deparar una experiencia de esta naturaleza. Ese crecer con otro no anula la singularidad de quien es cada uno. Nada más erróneo que practicar una actitud pasiva, sin expresión, o tener la idea de que las personas nos pertenecen en calidad de patrimonio. En la primera, significaría desentenderse de un movimiento esencial: acudir y acoger; en la segunda, rebajamiento o cosificación de alguien. Dos modos de proceder negadores de un vínculo. No menos contraproducente es convencerse de la poca valía personal y aceptar como si
fuera bueno cualquier manifestación corrosiva de parte ajena. La indignidad implica una rendición incondicional; los vínculos sanos, veraces y fecundos se pueden llevar a cabo únicamente entre personas que se tratan como tales. Enemigo fatal de un enlace interpersonal es el miedo. Este trae parálisis, menoscabo, autoculpabilidad. Diferente del temor, que nos alerta y avisa de peligros, el miedo se apodera de la mente, encierra a quien lo padece y enturbia la percepción de lo real. La pesadumbre aumenta, sin alivio. Decimos sí cuando queremos decir lo contrario; concedemos razón a quien no la tiene y la víctima se sindica de ofensor.
Pensar y sentir son dos facultades necesarias de ejercitar simultáneamente. Ninguna, por sí sola, es suficiente al emprender experiencias interhumanas. No solo hay que vivir sintiendo, sino también reflexionar a propósito de lo vivo. Alcanzamos experiencia en la medida de que nos damos cuenta, es decir, que nos hacemos conscientes de quienes somos.
Las autoridades proyectaban que la construcción de Talca sería de gran utilidad, para el bien espiritual y material de las poblaciones del “partido” de Maule.
Hoy la ciudad es el corazón de una zona agrícola chilena por excelencia y es, además, la duodécima ciudad más poblada de Chile y la más poblada de la región maulina.
Dentro de las actividades celebratorias talquinas, destaca de manera especial la ceremonia que se llevará a cabo mañana viernes 12 en el Teatro Regional del Maule (TRM) y donde serán distinguidos: Vicente Acuña como Ciudadano Ilustre de Talca, Nicolás Peric, como un Deportista Destacado que fuera vicecampeón con Rangers de Talca y la Fundación “Padre Manolo”, como Institución Destacada y que trabaja con los enfermos terminales.
Respecto de Vicente Acuña cabe destacar que él llevaba tres meses de ejercicio en el cargo de alcalde electo de Talca, cuando se registró el golpe cívico-militar de 1973 y del cual este año se cumplirá medio siglo. Acuña fue destituido por los militares, perseguido y vivió un buen tiempo en el exilio.
DESDE MI RINCÓN
Día de la Madre
Este domingo se celebra el Día de la Madre y todos, sin excepción, la estaremos recordando, porque ella, es la que con cariño y con amor, nos cobijó por nueve meses en su seno, sufrió con los dolores del parto y, sonrió feliz, cuando vio nuestra cara arrugada, nuestros ojos cerrados y escuchó nuestro primer llanto en ese día tan especial de nuestro nacimiento. Hablar de la madre, es algo muy especial, es como si las palabras nos fueran fluyendo sin siquiera pensarlas, sin que apenas pasen por nuestra mente y van quedando plasmadas en el papel, como si fueran flores que adornaran la frente de ella. La madre. Mujer que, con solo una mirada, es capaz de comprender y entender lo que su hijo necesita o quiere. Ella, la que joven o anciana, siempre mirará a su
hijo, como a su niño, al que no quiere ver crecer, porque tengamos la edad que sea, siempre seremos para ella, sus niños. ¡Qué hermoso debe ser, el ser madre! Uno, como hombre nunca va a sentir esa sensación tan especial. Pero sí lo capta cuando vemos su accionar, siempre atento, siempre servicial, siempre fiable. Sabemos de su cariño, de su ternura, de su disposición, su angustia en nuestro dolor, su satisfacción y su alegría en nuestro triunfo. El domingo vamos a celebrar a la Madre, a todas las madres, a las casadas, a las solteras, a las viudas, porque todas, sin excepción, han sabido de ese momento tan especial que es dar a luz a un hijo. Los que aún tienen la dicha de tenerla, la irán a saludar con un “engañito”, aunque sabemos que, simplemente la presencia, un abrazo y
JUAN VÉLIZ DÍAZ
un beso, serán su mejor regalo. Los que la vimos partir, la recordaremos con una oración y, tal vez, con alguna lágrima. Pero la tendremos presente. Y este es mi saludo para todas las mamás. Para mi mamá. A la que quiero para siempre, aunque ya no esté a mi lado. Mi mamá, esa mujer tan especial que me conocía, que intuía lo que me pasaba, que me seguía con el silencio o con la palabra, que me quería como soy, y que estaba orgullosa de mí, situación que se traducía cada vez que decía: “¡Es mi hijo!”.
Y mi esposa, la madre de mis hijos, que ha sabido enseñarles todas las cosas buenas de la vida, y que ahora, grandes, la han sabido aquilatar en lo que realmente vale.
Tal vez sea poco, pero lo único que se me ocurre decirles, es un cariñoso, emocionado y anticipado: ¡Feliz día, mamá!
Jueves 11 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
CAMPEONATO DEL MUNDO DE ENDUROGP
BENJAMÍN HERRERA: “VIENDO EL LADO POSITIVO, QUEDAN MUCHAS FECHAS”
Actuación. La fecha disputada en Lalín, España, estuvo acontecida, y repercutió directamente en los resultados del piloto talquino.
ESPAÑA. Una polémica fecha se vivió el fin de semana en el certamen europeo, donde el piloto talquino quedó descalificado el sábado por temas administrativos y el domingo, desafortunadamente, los directores cambiaron la pista, desfavoreciendo así su desempeño y resultados.
A pesar de los inconvenientes, Benjamín Herrera se ubica décimo en la tabla de clasificación, con una larga temporada por delante, y con el optimismo de ubicarse entre los primeros en el ranking mundial.
LA FECHA
Cumplida la segunda fecha del Campeonato del Mundo Enduro GP, definitivamente no favoreció a los representantes nacionales. La fecha disputada en Lalín, España, estuvo acontecida, y repercutió directamente en los resultados del piloto talquino Benjamín
Herrera, quien luchó duramente por mantenerse en el Top 10 de la tabla, a pesar de quedar fuera de la competencia el día sábado y sufrir inconvenientes en la pista el domingo. El tricampeón de Red Bull Los
LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL
Andes, venía muy bien encaminado en la temporada con excelentes resultados, y el sábado parecía no ser la excepción tras haber logrado un séptimo lugar en la competencia a pesar de las difíciles condicio-
nes del terreno producto de una incesable lluvia. Sin embargo, la organización fusionó la fecha mundial con el campeonato español, instaurando nuevos puntos de control que perjudicaron al talquino: “Había un control diferente a los demás, que quedaba a un kilómetro. Ahí se debía marcar para el campeonato español y volver a donde estábamos. Yo dejé la moto lista. La dejé en el parque cerrado, pero no marqué en dicho paddock, por lo que quedé descalificado no pudiendo sumar puntos el sábado”, explicó el piloto.
El domingo se vislumbraba como una nueva oportunidad para revertir el sabor amargo del día anterior, pero Herrera se enfrentó a una nueva dificultad, debido a que la especial extrema, donde Benjamín hacía la diferencia con los demás pilotos, la cambiaron por su nivel de dificultad y la acorta-
CHAMPIONS LEAGUE:
El Real y M-City dejan llave abierta
ron, por lo que no pudo imponerse a sus contrincantes. A pesar de esto y de dos caídas, se ubicó décimo en la tabla general, lo que no logró desmotivarlo: “Viendo el lado positivo, quedan muchas fechas todavía y estoy a nueve puntos del quinto lugar, así que esperemos hacer las cosas bien ahora y sumar buenos puntos para llegar donde estábamos antes”.
PODIO
Finalmente, el podio quedó en mano de los británicos Brad Freeman y Steve Holcombes con el primer y tercer puesto respectivamente, y del español Josep García, quien se adjudicó el segundo lugar. Próximas fechas FIM EnduroGP 2023: 26-28 de mayo: Heinola (Finlandia); 1-3 de junio: Skövde (Suecia); 30 de junio-2 de julio: Gelnica (Eslovaquia); 7-9 de julio: TBA.
Stadio Italiano y Liceo Pablo Neruda lideran la Liga DOS
SANTIAGO. La Liga DOS del ascenso, la Segunda División cestera de nuestro país, vivió una jornada electrizante de partidos el pasado fin de semana. Todo comenzó el sábado donde se disputaron los cinco partidos: dos de la Conferencia Centro y tres de la Conferencia Sur.
ZONA CENTRO
El CD Brisas fue local ante Stadio Italiano con triunfo para el equipo forastero por un marcador de 59-73. Luego Sergio Ceppi, hizo valer su localía ante Luis Matte Larraín, quedándose con la victoria por 73-69. Terminada esta semana los pleitos de la Zona Centro, el elenco de Stadio Italiano es quien lidera esta Conferencia con un total de siete puntos en cuatro encuentros, mientras que CD Brisas y Boston College son los colistas
sin sumar unidades en tres partidos disputados.
ZONA SUR
En la Zona Sur, en tanto, CD
Municipal Chillán recibió en casa a Tomás Lawrence de San Fernando, con triunfo para los visitantes por 70-83.
Mientras tanto, Liceo Curicó, fue
local ante el líder CDB Liceo Pablo Neruda de Temuco. El equipo de La Araucanía se impuso claramente por un categórico marcador 52-85 para sumar su
El Real Madrid y Manchester City fueron protagonistas de un electrizante duelo en el Estadio “Santiago Bernabeu” que terminó con una igualdad 11, y que dejó la llave abierta para definir el paso a la final en el Estadio Etihad en Inglaterra.
Si bien el equipo “merengue” estuvo en ventaja con un golazo del brasileño Vinicius Jr., luego los “ingleses” emparejaron las acciones a través del belga Kevin De Bruyne para dejar el marcador 1-1 de la primera llave de semifinales de la Champions League.
DIPUTADOS:
cuarto triunfo consecutivo y mantenerse como invicto indiscutido del certamen.
Liceo Curicó, sumó su segunda derrota en su pasar en la Liga DOS, pero suma un triunfo ante Tomás Lawrence de San Fernando.
Los dirigidos por el talquino Héctor “Tito” Vera, esperan recuperar terreno en su próximo compromiso que será de forastero.
En Concepción, el Alemán recibió a Truenos de Talca, con victoria para el equipo maulino por un estrecho 72-76.
Cumplida la cuarta fecha de la Liga DOS, CD Liceo Pablo Neruda es el sólido líder invicto de la Conferencia Sur con ocho unidades. Por su parte, Colo Colo y Truenos de Talca cierran la clasificación con tres puntos, aunque ambos equipos solo han jugado dos partidos.
Los diputados socialistas, Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, anunciaron la presentación de un proyecto de ley en torno a la violencia en los estadios del fútbol chileno, el cual denominaron “Salvemos el fútbol”. La iniciativa impone severas penas a quienes infrinjan la ley. Entre otras medidas, busca implementar un control biométrico de acceso a los recintos, establecer el ingreso de menores de edad siempre acompañados por un adulto, y la sanción de pérdida definitiva del derecho a ser socio o afiliado a organizaciones del fútbol.
Sumado a Manouchehri y Cicardini, son coautores del proyecto los legisladores Marisela Santibáñez (PC), Felipe Caamaño (Ind-DC), Erika Olivera (Demócratas) y José Carlos Meza (Republicanos); integrantes de la Comisión de Deportes.
Deporte 10 LA PRENSA Jueves 11 de Mayo de 2023
El piloto talquino Benjamín Herrera, radicado en La Toscana italiana, no tuvo una buen segunda fecha, pero espera mejorar en la tercera.
“Salvemos el fútbol”
Los dirigidos por Héctor “Tito” Vera, esperan recuperar terreno en su próximo compromiso que será de forastero.
CURICÓ UNIDO VS PALESTINO
SE JUEGA EL DOMINGO POR LA NOCHE
Repetir. Damián Muñoz destaca lo “combativo” que ha sido su escuadra en los juegos recientes frente a Everton y Magallanes. Se viene Palestino que juega esta noche en Viña frente a Everton y en Curicó Unido la tarea ahora, es dejar atrás la magra racha histórica de cinco duelos consecutivos perdidos en casa. En el fútbol formativo en tanto, el Curi enfrenta mañana y el sábado a la “U”.
CURICÓ. La décimo tercera fecha del torneo nacional de la Primera División aún continúa jugándose y recién hoy se cerrará en su totalidad cuando se enfrenten en el estadio Sausalito de Viña del Mar, el local Everton, frente a la visita y próximo rival de Curicó Unido, Palestino. Los albirrojos estarán atentos al juego de esta noche para medir el rendimiento de un equipo tricolor, que jugará nuevamente como forastero el domingo a contar de las 20:00 horas en el estadio La Granja. Las entradas a este encuentro ya se venden en la plataforma www. curiticket.cl.
LA VOZ DEL DT
Damián Muñoz festejó de forma mesurada el triunfo del pasado martes frente a Magallanes. Reconoció la deuda de ganar en casa, destacó a los relevos que entraron a la cancha en San Bernardo y aplaudió que lo entrenado en
la previa se ejecutara en cancha. “La idea era esperarlos (a Magallanes) en tres cuarto de cancha y salir rápido, y el gol fue un patrón de lo que trabajamos. Nos pone contentos que salgan las cosas, por los jugadores y por la gente”, re-
TRICAMPEONES DE LA ESTATUILLA
conoció Damián, quien agregó que “hicimos un buen trabajo, todo el equipo, todos estuvimos a la altura. Ganar nos viene bien para el aspecto mental y el equipo fue combativo, tal como lo hicimos en la derrota frente a Everton”.
Sobre lo positivo de volver al triunfo y de los relevos que entraron desde la banca y respondieron a su exigencia como DT, el entrenador curicano dijo que ganar “sirve muchísimo, pasaron muchos días, abril completo sin tener triunfos, han pasado cosas que son aprendizajes y eso hay que llevarlo rápido a la cancha. (Los relevos) entraron bien, entraron conectados y respondieron a las indicaciones que se les dieron. Dimos un paso importante, pero tenemos un partido de local y hay que ganar a Palestino, y tenemos ese desafío de dar alegría a la gente volviendo a ganar de local, las campañas buenas se forjan cuando hay fortaleza de local y hay que retomar eso”. Los albirrojos suman su peor racha histórica en condición de local, con cinco derrotas consecutivas, algo que no sucedía desde el torneo de Tercera División a fines de la década de los 90’s.
EL CURI FRENTE A LA “U”
Los juveniles de Curicó Unido, siguen al igual que el plantel profesional, en la zona baja de la tabla de promedios del Fútbol Formativo y se instalan en puestos de descenso, arriesgando su continuidad en el fútbol grande a nivel juvenil profesional, cuando ya han transcurrido 11 fechas de las 30 que considera la temporada 2023. En la décimo segunda fecha, los curicanos enfrentarán a la Universidad de Chile. Mañana en el complejo Raúl Narváez en Santa Cristina se verán las caras las categorías de Proyección Sub 21 a contar de las 11:00 horas, mientras que desde las 13:30 lo harán los Sub 17. El sábado en tanto, en el centro Deportivo Azul en Santiago se medirán Sub 15 y Sub 16 a contar de las 11:00 horas.
Programa “Todos Somos Técnicos” celebra su tercer Copihue de Oro
SANTIAGO. Se dieron a conocer ayer a los ganadores del Copihue de Oro 2023, importante reconocimiento entregado por diario La Cuarta, que tuvo una vez más como vencedores por tercer año consecutivo a “Todos Somos Técnicos” (TST). El programa conducido por Manuel De Tezanos se impuso al resto de los espacios de debate futbolístico, tanto de televisión como de radio, afrontando un escenario desafiante.
De esta manera, TST logró nuevamente el reconocimiento de la audiencia, que votó por el programa que tiene a panelistas como Marcelo “Tobi” Vega, Johnny Herrera, Aldo Schiappacasse, Claudio Borghi, Verónica Bianchi y Juvenal Olmos, entre otros. Así,
Lobos debutó con un empate
el espacio de TNT SPORTS superó a otros nominados como ESPN F90, Los Tenores de Radio ADN, Al Aire Libre de Radio
Cooperativa y Deportes en Agricultura.
“Nos tomamos este tercer Copihue de Oro con mucha ale-
gría. TST es un programa que no solo entrega fútbol, sino que también entretención a mucha gente. La clave es la buena onda. Hay una cosa que se dice en televisión, que lo que se refleja en pantalla es lo que se refleja tras pantalla. Si tú tienes un buen grupo eso se transmite en pantalla, y eso ha pasado desde el primer día de Todos Somos Técnicos; hubo química. Logramos una mezcla perfecta de personajes con mucha experiencia y también juventud”, detalló Alberto Fouillioux, productor ejecutivo del programa.
LÍDER
“Todos Somos Técnicos” ha logrado imponerse desde su estreno y hasta la fecha, como uno de los programas más vistos de la televi-
sión por cable. En 2021, por ejemplo, nueve de los 10 programas más vistos de la TV de pago fueron emisiones de TST, logrando un rating de hasta 6,77 puntos de rating en el programa del 25 de abril de 2021.
En lo que va de 2023, los dos programas más vistos en el cable fueron emisiones de “Todos Somos Técnicos”, superando a otros espacios como el Festival de Viña, SportCenter, The Mentalist, entre otros.
Actualmente, “Todos Somos Técnicos” se transmite de lunes a viernes, de 19:00 a 21:00 horas, junto a ediciones especiales, posterior a encuentros destacados como partidos de la Selección Chilena o los clásicos del fútbol chileno.
Un valioso punto rescató Deportes Linares en su visita al Municipal de Cartagena, esperado estreno de los hinchas de Deportes Linares, que ven a Eduardo Lobos como el salvador de la permanencia de la Segunda División Profesional. En definitiva fue igualdad en blanco en los marcadores, en partido válido por la novena fecha. El próximo duelo de los albirrojos será frente a Deportes Concepción, el sábado a las 15:00 horas en el reducto de Linares.
Aforo: Cinco mil hinchas al Santa Laura
No muy bien cayó en la hinchada el aforo de cinco mil hinchas en el duelo entre Unión Española y Colo Colo en el Estadio Santa Laura, uno de los partidos más atractivos de la fecha 14 del torneo Betsson. Las entradas para este sábado se pueden comprar a través del sistema
PuntoTicket y tendrán un precio que va desde los 10 mil pesos para una Galería Adulto (cuatro mil para niños) hasta los 70 mil en Palco.
Unión Española y Colo Colo se verán las caras este sábado 13 de mayo desde las 18:00 horas en el Estadio Santa Laura.
Deporte Jueves 11 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido recibe este domingo por la noche a Palestino en La Granja.
Staff de Todos Somos Técnicos de TNT Sports.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com
+56 9 77037383
Consulta Oftalmológica
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CFOagriaqua.cl
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time
Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales
Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas
Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing
Nuestra Misión
Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster Gestión Empresarial
Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com
TALENTO SENIOR
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
www.Amaco.cl
¿QUÉ ROL TENDRÁN LOS CONSEJEROS CONSTITUCIONALES EN LA REDACCIÓN DE LA NUEVA CARTA MAGNA?
Así continua el proceso constitucional tras la elección de los consejeros
Análisis. A juicio del director de la Escuela de Administración Pública de la UCM, Braulio Cariman, quienes forman parte del Consejo Constitucional se deben alejar de las posiciones extremas, esto para evitar que la propuesta nuevamente sea rechazada.
CURICÓ. Millones de personas se dieron cita en las urnas para ejercer su derecho a sufragio y elegir a las consejeras y los consejeros constitucionales, encargados de trabajar en la creación de la propuesta de Nueva Constitución para el país. Ante esto, el director de la Escuela de Administración Pública de la Universidad Católica del Maule (UCM) en Curicó, Braulio Cariman, detalló lo que sigue en adelante.
“El proceso constitucional continúa con la entrega del anteproyecto de propuesta constitucional de parte de la Comisión Experta (6 de junio). Luego el Consejo Constitucional debe constituirse (7 de junio) para trabajar hasta por un plazo de cuatro meses desde su instalación. Finalmente, el 17 de diciembre de 2023 se deberá realizar el plebiscito constitucional”, señaló el académico de la UCM.
DETALLE
Para mayor claridad, Cariman indicó que el Consejo Constitucional estará encargado de aprobar, aprobar con modificaciones o incorporar nuevas normas al anteproyecto de nueva Constitución entregado por la Comisión Experta, de acuerdo a los quórums establecidos. “A continuación la Comisión Experta hará en-
El 17 de diciembre del año en curso se deberá realizar el plebiscito constitucional, instancia donde se votará a favor o en contra de la propuesta de Carta Magna que se redactará.
trega de un informe en el que podrá formular observaciones al texto. Las propuestas deberán ser conocidas por el Consejo Constitucional y serán votadas según las reglas de quórum establecidas. Las propuestas contenidas en el informe que no sean aprobadas o rechazadas serán analizadas por una Comisión Mixta, conformada en partes iguales por miembros del Consejo Constitucional y de la Comisión Experta, la que podrá proponer alternativas, de acuerdo a los quórums establecidos”, aclaró. Y agregó: “Si no hay acuerdo en la Comisión Mixta, la Comisión
Experta debe presentar una nueva propuesta al Consejo Constitucional, para que se pronuncie. Terminada la votación de cada norma de la propuesta de nueva Constitución, se deberá aprobar la totalidad por el Consejo Constitucional, de acuerdo a los quórums definidos”.
ALEJARSE
El académico de la Universidad Católica del Maule también entregó su opinión para evitar que la propuesta que se debería entregar en octubre del actual año, no sea rechazada al
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.
**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
igual que la propuesta redactada por la Convención Constituyente. “El comportamiento pendular que se ha manifestado durante lo que va de los dos procesos de discusión constitucional expresan anhelos y sentimientos que se alejan de las posiciones extremas, lo que supone que los consejeros constitucionales deberán alejarse de ideas y proyectos que pretendan modificar sustancialmente la tradición y cultura política-constitucional del país, pero que también incorporen el mandato político de cambiar la actual Constitución”, recalcó.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Jueves 11 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
SERÍA LA CLAVE PARA UN PROYECTO EXITOSO
Esperan que trabajo que lleve a cabo el Consejo Constitucional pueda generar un texto de consenso
Nueva propuesta de Carta Magna. “Para que Chile pueda desarrollarse en paz y estabilidad”, recalcó al respecto Christian Suárez Crothers, consejero electo por la Región del Maule, quien es académico de la Universidad de Talca.
TALCA. El nuevo proceso constituyente ya cuenta con 50 consejeros electos, entre ellos el académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Christian Suárez Crothers, representante de la circunscripción Maule.
“Veo como un honor representar a los maulinos y maulinas, y una enorme responsabilidad, especialmente en el contexto que esto se está dando”, aseguró el abogado y doctor en Derecho Constitucional, que se desempeña hace 31 años como docente en la casa de estudios.
Según detalló, actualmente Chile se encuentra atravesando momentos difíciles. “Hay crisis de todo tipo. Crisis política en el país, de cambios muy profundos, de cierta de-
Su larga experiencia en materia de Derecho Constitucional y como académico, son dos de los ámbitos en que espera aportar al proceso constituyente.
sazón de la gente, crisis de la democracia representativa también”.
CONTRA LA INFLUENZA Y COVID-19
Sin embargo, se manifestó esperanzado por el proceso constitucional, donde quiere
aportar con su conocimiento y experiencia para que el resultado sea exitoso.
“La Constitución, es la norma fundamental que fija los criterios básicos, las líneas directrices, los objetivos de futuro, y que permite que los chilenos podamos vivir con lo que yo llamo una especie de patriotismo constitucional”.
En ese sentido, el docente explicó que su expectativa es que “podamos concluir en un texto constitucional que sea capaz de representar lo que la mayor parte del país quiere para el futuro. De lo que se trata es tener un texto constitucional útil para que Chile pueda desarrollarse en paz y estabilidad”.
NUEVO PROCESO
El 7 de junio es la fecha en
que se instala el órgano electo y comenzará el trabajo encomendado, que se llevará a cabo durante cinco meses, para concluir con un texto final que será votado por la ciudadanía el 17 de diciembre, en un nuevo plebiscito. “Recibiremos el borrador preparado por la Comisión de expertos y de inmediato iniciará el periodo de discusión interna, de deliberación, de aprobación de normas, de modificación de normas. Supongo que van a haber muchas indicaciones, no todo el mundo va a estar de acuerdo con todos los aspectos del proyecto, aunque estoy seguro que será una buena propuesta”, manifestó Suárez.
El abogado espera poder colaborar con su conocimiento
y larga experiencia en la materia, para concluir definitivamente un proceso que ya se extiende por casi cuatro años.
“Quiero hacer mi aporte desde mi perspectiva para hacer un trabajo de consenso, ojalá no tan ideológico, y donde todos se sientan representados en lo que se escriba”.
Según el especialista, Chile cuenta con una larga tradición democrática que debe ser resguardada. “Espero que no tengamos ninguna tentación al totalitarismo, a los autoritarismos, ni ninguna de estas cosas que hoy día están de moda. Tenemos que reforzar la democracia y, aunque sea cliché, voy a decir que los problemas de la democracia se solucionan siempre con más democracia”, concluyó.
Este sábado se realizará nueva jornada de vacunación en Curicó
CURICÓ. La semana pasada se dio a conocer que desde la Salud Municipal de Curicó se implementó una estrategia de apoyo, para aumentar la cobertura de las campañas de vacunación contra la Influenza y Covid-19.
Dicha estrategia se extenderá para esta semana, donde los equipos del Departamento de Salud de la comuna se trasladarán al Mall Valle y Mall Curicó, en la jornada de este sábado, entre las 10:15 y 14:00 horas.
La enfermera, Pía Rojas, encargada de vacunación del Departamento Comunal de Salud, se refirió a esta alternativa de vacunación y comentó que
“invitamos a todas las personas que aún no se han vacunado contra la Influenza o contra Covid a que puedan acceder a esta vacuna”.
La enfermera también detalló que las personas que pueden acceder a la vacunación son “embarazadas, personas que tengan alguna patología crónica, adultos mayores, personas que trabajen en instituciones de gobierno, niños de seis meses a diez años, todos ellos son beneficiarios de vacuna contra Influenza.
Las personas de doce años en adelante, pueden acceder a la vacuna contra Covid”. “Para facilitar el acceso a la vacunación, estaremos como Departamento Los equipos
14:00
de Salud, vacunando en los mall de Curicó, este sábado 13 de mayo, desde las 10:15 hasta las 14:00 horas. En el Mall Valle, estaremos instalados en el segundo piso y en el Mall Curicó estaremos en el ingreso acceso Ripley, para que usted pueda acceder a la vacuna que necesite”, agregó.
Es importante destacar que, durante la semana, la vacunación se realiza en los Cesfam de la comuna, en horario de 8:30 a 16:30 horas. Para el resto del mes de mayo, también se reforzarán durante la semana los puntos de vacunación, los que serán informados oportunamente en las redes sociales de la Municipalidad de Curicó.
14 LA PRENSA Jueves 11 de Mayo de 2023 Crónica
de la Salud Municipal estarán inoculando en Mall Valle y Mall Curicó entre las 10:15 y
horas, contra el Covid-19 e Influenza.
AYER LA TOTALIDAD DE LAS ENTRADAS FUERON RETIRADAS
Municipio hará cantar y bailar a las mamás en su día con Zúmbale Primo
Música ranchera y tropical. Evento se realizará mañana viernes a partir de las 18:00 horas el Gimnasio Abraham Milad.
CURICÓ. Cientos de personas se dieron cita en la Plaza de Armas de Curicó para retirar las entradas, que permitirán a las mamás disfrutar de la música de la banda de cumbia tropical y ranchera Zúmbale Primo, ello en el marco de las actividades impulsada por el alcalde Javier Muñoz para celebrar el Día de la Madre. La cita es mañana viernes 12 de mayo, a partir de las 18:00 horas, en el gimnasio Abraham Milad Battal. La totalidad de las entradas disponibles fueron entregadas.
MASIVA ACTIVIDAD
La Dideco del municipio local, Pilar Contardo, destacó que después de años de pandemia hoy día se puede retomar esta tradición. “Hoy día podemos afortunadamente retomar esta actividad que era una tradición de la administración de nuestro alcalde antes de la pandemia, de poder hacer una actividad masiva para regalonear, para reconocer, para agradecer y para premiar a las mamás curicanas, por lo tanto, con mucho entusiasmo estamos hoy día invitando a toda la comunidad a poder participar de este show. Vamos a contar con la presencia del grupo Zúmbale Primo que va a estar ahí deleitando, haciéndonos bailar a todas, por lo tanto invitamos a las mamás que son las homenajeadas en esta oportunidad”, dijo.
SEGURIDAD
La profesional señaló que la actividad comienza a las 18:00 horas y las puertas del gimnasio Abraham Milad se van a abrir a las 17:00 horas, “por lo tanto invitamos a la comunidad a ser muy puntual, a llegar tempranito para asegurar una buena ubicación, para poder ingresar sin problema, porque la idea es que lo pasemos bien, pero que también resguardemos la integridad de todas personas que van a estar en el evento”.
Pilar Contardo dijo que el evento no se realizó en un espacio abierto con mayor capacidad, debido a que las condiciones climáticas en esta época del año no son las mejores.
Cientos de personas se dieron cita en la Plaza de Armas de Curicó para retirar las entradas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuidado, no se ciegue por culpa de la belleza externa y que esto le impida ver el interior de esa persona. SALUD: Debe hacerle frente a la depresión, trate de darse ánimo. DINERO: Nunca es tarde cuando se desea salir adelante en la vida. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Sentir atracción es importante, pero si esta no se acompaña con amor, no sirve de nada. SALUD: Cuidado con los problemas a la piel. DINERO: Póngase al día con sus acreedores para que más adelante pueda evitar algunos dolores de cabeza. COLOR: Ocre. NÚMERO: 6.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Todas las relaciones dejan una huella en el corazón, pero lo importante es que tome las cosas como una experiencia y no que se transformen en una pesadilla. SALUD: Más cuidado con su presión arterial. DINERO: Es importante ahorrar y ser responsable con sus finanzas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 25.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Hable con sinceridad para tratar de solucionar los problemas que han surgido. SALUD: La salud se beneficia mucho al mirar las cosas de una forma más positiva. DINERO: Las cosas seguirán mejorando. Por lo mismo, es importante es que siga esforzándose. COLOR: Negro. NÚMERO: 34.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Tómese un instante de su día para demostrarle a la persona que ama lo importante que es para usted. SALUD: Le hace muy mal a su sistema nervioso el dejar que los problemas externos le afecten tanto. DINERO: Las cosas se logran con constancia. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Tenga la prudencia suficiente para no tener actitudes que generen suspicacia en su pareja. SALUD: La zona de la espalda puede verse resentida por culpa del exceso de trabajo. DINERO: Tiene que controlar más sus finanzas para evitar el exceso de gastos. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Debe “alimentar” más seguido ese amor que tiene. Aquello permitirá que las cosas se consoliden. SALUD: Una salida a distraerse le hará muy bien a su organismo, en especial a su estado de ánimo. DINERO: Ya es tiempo de planificar mejor las cosas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Evite que las malas experiencias hagan que su corazón se vaya endureciendo. SALUD: Es importante que disfrute de la vida. DINERO: No decaiga, saque fuerzas desde su interior para seguir adelante y luchar por sus sueños. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cuando el corazón está confundido es la mente la que le ayudará a aclarar las cosas. Póngase a escuchar para que pueda salir de esa confusión.
SALUD: Tenga cuidado con sufrir infecciones estomacales. DINERO: No siga endeudándose o puede terminar con serios problemas. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Una buena conversación ayudará bastante a apaciguar las cosas entre ustedes. Trate de llegar a algún consenso. SALUD: No desperdicie su salud por los malos hábitos. DINERO: Mantenga al día las cuentas para evitar más complicaciones. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Dejar atrás ese episodio es el paso más adecuado que puede dar.
SALUD: Sea prudente y responsable cuando lleve a cabo las actividades que realiza a diario. DINERO: El mañana es incierto así es que trate de cuidar más su dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 30.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo mejor es ser paciente y esperar con calma las cosas. Tenga confianza de que todo saldrá bien. SALUD: Ponga de su parte para que su salud mejore. El poder está en usted. DINERO: Tiene la inteligencia para salir adelante y forjarse un mejor futuro. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica Jueves 11 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
DEFUNCIÓN
Comunicamos el sensible fallecimiento de mi marido, padre, suegro y abuelo, señor
HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia Matriz.
LUCÍA CORREA BASCUÑÁN FAMILIAS: VENEZIAN SÁNCHEZ, SÁNCHEZ ESPINOSA Y SÁNCHEZ PONS
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro apreciado amigo y consuegro, señor
HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia Matriz.
JESÚS PONS MARTÍNEZ SEÑORA Y FAMILIA
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro apreciado socio y exdirector, señor
HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia Matriz.
DIRECTORIO Y SOCIOS DEL CENTRO ESPAÑOL DE CURICÓ
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor
HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia Matriz.
RAMA DE FÚTBOL ESTADIO ESPAÑOL CURICÓ
DEFUNCIÓN
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro cuñado, señor HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia Matriz.
CLAUDIO SOLER Y FAMILIA
DEFUNCIÓN
Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo, señor
HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia Matriz.
MANUEL MASSA M. Y FAMILIA
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido socio, señor
HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia Matriz.
ESTADIO ESPAÑOL DE CURICÓ
DEFUNCIÓN
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro socio y exdirector, señor
HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia Matriz.
DIRECTORIO CLUB DE LA UNIÓN DE CURICÓ
16 LA PRENSA Jueves 11 de Mayo de 2023
DEFUNCIÓN
Con profundo dolor informamos el sensible fallecimiento del señor HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ (Q.E.P.D.)
Exsocio por muchos años y expresidente de nuestro Club. Nuestras sentidas condolencias a su familia y amigos en este difícil momento.
ROTARY CLUB CURICÓ
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro apreciado amigo, padre de nuestro Alguacil Cristóbal Sánchez Correa, señor
HERMINIO SÁNCHEZ HERRANZ
(Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Municipal de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 15:30 horas en la Iglesia Matriz.
RRZZ MAULE NORTE Y CÍRCULO DE AMIGOS DE CARABINEROS DE CHILE DE LA TENENCIA DE SAGRADA FAMILIA
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO. PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CAUSA ROL V-143-2020, INTERDICCIÓN POR DEMENCIA Y NOMBRAMIENTO DE CURADOR, SENTENCIA DE FECHA 04 DE MARZO DEL AÑO 2021, DECRETÓ
LA INTERDICCIÓN DEFINITIVA POR DEMENCIA DE CATALINA BELÉN PACHECO
ARAYA, RUN N. 21.616.359-1
QUEDANDO PRIVADA DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUS BIENES. SE NOMBRA CURADORA DEFINITIVA A SU MADRE DOÑA SANDRA MARGARITA ARAYA MAUREIRA, RUN N. 12.521.299-9. LA SECRETARIA. 09-10-11 – 87761
NOTIFICACIÓN Juzgado Letras y Garantía Curepto, causa Rol C-142-2022, caratulada Banco del Estado de Chile con Valenzuela Espinoza Ivan, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante Juzgado Letras y Garantía Curepto comparece don MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por IVAN ALEJANDRO VALENZUELA ESPINOZA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en EL GUINDO SECTOR RURAL SN, CUREPTO. El pagaré fue suscrito por la suma de $14.135.944.-, por concepto de capital, más un interés del 1,38% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 60 cuotas MENSUALES y
sucesivas de $364.934.- cada una, salvo la última cuota de $364.951.- todas con vencimiento los días 10 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 10 DE MARZO DE 2022. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 DE JUNIO DE 2022, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $13.786.290.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.
A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de IVAN ALEJANDRO VALENZUELA ESPINOZA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $13.786.290.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”. - Providencia de folio 04: Curepto, veinticuatro de Octubre de dos mil veintidós A lo principal: Téngase por deducida demanda ejecutiva en contra de don Iván Alejandro Valenzuela Espinoza, despáchese mandamiento de ejecución y embargo, por la suma de $ 13.786.290, más intereses y costas. Al primer otrosí: Por acompañado (s) el / (los) documento (s), bajo el apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil. Custódiense. Al segundo, y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado (s) el (los) documento (s), con citación. Al cuarto otrosí: Como se pide. Cuantía $ 13.786.290. Resolvió Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía de Curepto. En Curepto, a veinticuatro de Octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Sebastián Ignacio Bustos Chaparro Juez PJUD. 24/10/2022 11:34 UTC -3 Hay firma electrónica. - MANDAMIENTO. - Curepto, veinticuatro de Octubre de dos mil veintidós. Requiérase a don(a) IVÁN ALEJANDRO VALENZUELA ESPINOZA, domiciliado en EL GUINDO SECTOR RURAL SN, CUREP-
TO. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $ 13.786.290, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $ 13.786.290. Resolvió Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía de Curepto. En Curepto, a veinticuatro de Octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Sebastián Ignacio Bustos Chaparro Juez PJUD. 24/10/2022 11:34 UTC -3 Hay firma electrónica. - A folio 39, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 40, Curepto, veintiocho de Abril de dos mil veintitrés A lo principal y otrosí: Como se pide, notifíquese y requiera de pago al deudor, por medio de avisos en extracto en los diarios: “La Prensa” de Curicó en tres oportunidades y, en una oportunidad, en el Diario Oficial, apercibiéndolo además a fijar domicilio dentro del radio jurisdiccional del tribunal dentro de 10 días de notificada la demanda, bajo sanción de notificársele todas las resoluciones que se dicten por el estadio diario. Proveyó doña Ingrid del Pilar Hernández Román, Defensora Pública Titular, Subrogando legalmente el Juzgado de Letras de Curepto. En Curepto, a veintiocho de Abril de dos mil veintitrés, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Ingrid del Pilar Hernández Román juez PJUD. Fecha 28/4/2023 12:39 UTC-4 Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a IVAN ALEJANDRO VALENZUELA ESPINOZA.
SECRETARIO
09-10-11 – 87777
EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que doña
JOHANNA DEL CARMEN
ORELLANA GALLARDO, domiciliada en Población Pinochet, pasaje Julio Montt N°14, Cauquenes, NO tiene libre administración de sus bienes. Rol V-350-2022. Vanessa Cruz Valdebenito Ministro de Fe.
10-11-12 – 87771
EXTRACTO Juzgado Letras Cauquenes avisa que don WILSON ARIEL PEÑA SANCHEZ, domiciliado en población La Unión, calle Nueva Esperanza N° 1554, Cauquenes, NO tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-348-2022. Vanessa Cruz Valdebenito Ministro de Fe.
10-11-12 – 87773
1º Juzgado de letras de Talca en autos sobre interdicción, caratulada Morán, Rol V-57-2023, por sentencia de 25.04.2023, se declaró la interdicción definitiva de Sergio Manuel Morán Rojas, CNI Nº 5.018.843-4 y en consecuencia se declara que éste queda privado de la administración de sus bienes y se nombra a Sergio Esteban Morán Moyano, CNI N° 15.774.560-3 como curador definitivo del interdicto. Secretaria.
10-11-12 - 87778
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en causa voluntaria Rol V-312020, por sentencia de fecha 4 de febrero de 2021 y complementación de fecha 9 de mayo de 2022, se ha concedido la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña LAURENTINA LETICIA ACEVEDO YAÑEZ, a don JORGE
ANTONIO NAVAS ACEVEDO, don DANIEL SEGUNDO NAVAS ACEVEDO, doña MARÍA DEL PILAR NAVAS ACEVEDO, y a don RICHARD BERNARDO NAVAS ACEVEDO, fallecido y representado por don RICHARD FABIAN NAVAS QUEZADA, don LUIS EDUARDO NAVAS QUEZADA y por doña JAQUELINA LAURA NAVAS QUEZADA; así también se concede la posesión efectiva en favor de la hija de la causante MARÍA DEL PILAR NAVAS ACEVEDO, en calidad de heredera testamentaria en la cuarta de mejoras y la cuarta de libre disposición. Secretario (s)
09-11-15 – 87763
EXTRACTO ANTE EL PRIMER JUZGADO DE LETRAS EN LO CIVIL DE CURICÓ. En causa ROL N° V-160-2022, por Sentencia definitiva de fecha 29 de marzo de 2023, se declara la interdicción definitiva de don JUAN ANTONIO ROJAS OSSANDÓN, cédula de identidad N° 7.901.779-5, quedando privado de la libre administración de sus bienes, nombrándose como curadora general, legítima y definitiva de su cónyuge a doña ADRIANA DEL CARMEN HERNANDEZ DURAN, cédula de identidad N° 9.364.220-1, eximiéndola de la obligación de prestar fianza y practicar inventario.
11-12-13 -87786
BANCARIOS
Banco Itaú Cuenta Corriente 208873103 Cheques 6839947, 6839959 y 6839963Nulos por hurto.
11-12-13 -87780
DESTACADOS
COLEGIO AQUELARRE DE TENO NECESITA EDUCADORA DIFERENCIAL DE REEMPLAZO, favor remitir CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com o nicole.rodriguezpino@gmail.com
10-11 – 87776
LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO, necesita Educadora Diferencial de reemplazo jornada completa, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl o nicole.rodriguezpino@gmail.com
10-11 – 87775
Jueves 11 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17
JOSÉ LUIS WIDOW DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Académico analiza los resultados de las elecciones de constituyentes
Diversos factores. Profundizó respecto a lo que representa la victoria de Republicanos y la alta votación de nulos.
SANTIAGO. Hasta este lunes, los escaños del Consejo Constitucional, después de la elección del domingo, seguían modificándose: no fueron 22 sino 23 los elegidos que representarán al Partido Republicano, el gran ganador en los comicios. Con este resultado, 33 de los 50 escaños quedaron en manos de la derecha, con lo cual el sector contaría, al menos en números, con los 3/5 requeridos para hacer cambios a la nueva Carta Fundamental y para contar con el poder de veto; que requiere de 2/5. José Luis Widow, académico del Instituto de Filosofía de la Universidad de los Andes, menciona que para explicar el resultado de la elección “hay que ir no tanto a razones ideológicas de los electo-
Según José Luis Widow, la votación nula también podría ser una manifestación del creciente desinterés por el proceso constitucional.
BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos vacantes en la Planta Municipal vigente:
res, sino más bien a otras más circunstanciales y particulares y aún de diversa índole y peso. Primero, me parece que en el electorado ha influido una evaluación negativa de lo que ha estado haciendo el Gobierno: ve ineficiencia y desconexión con los problemas de la vida cotidiana de la población, al mismo tiempo que se ha cansado de todas aquellas situaciones torpes en las que se han visto envueltos muchos miembros del Gobierno, desde el Presidente para abajo. Hay entonces, en primer lugar, un voto de rechazo que, como tal, se mueve pendularmente hacia el otro lado del arco”, menciona el académico.
CANSANCIO
En segundo lugar, agrega Widow que “hay también un cansancio con el mismo proceso constitucio-
nal que estamos viviendo, es decir, la gente que en un momento estuvo interesada en que tuviésemos una nueva Constitución, hoy ha perdido ese interés y el tema constitucional ha dejado de ser relevante para ellos. El voto por los candidatos del partido Republicano también puede tener ese significado, es decir, el de adhesión no tanto a un partido, sino a aquellos que han venido manifestando consistentemente que el proceso no era necesario”, indica.
DESENCANTO
Ese desinterés por el proceso constitucional podría ser reflejo, para Widow, “de que una mayoría se ha ido convenciendo de que lo que pase con la Constitución no va a tener demasiada incidencia en sus vidas. Hay un paso desde la esperanza de la gente común de que sus
condiciones de vida podían cambiar significativamente, a un desencanto con el proceso porque ha ido decantando en ellos la idea, probablemente más sensata, de que una nueva Constitución no es el camino para dichos cambios. El alto porcentaje de votos nulos también podría ser un síntoma de ese desencanto y desinterés con el proceso constitucional”, menciona el académico.
Finalmente, “la tercera razón estaría en que probablemente la gente “de a pie” haya visto en los republicanos una mayor sintonía con sus propios problemas que afectan gravemente el desenvolvimiento de sus vidas cotidianas, como son los problemas de seguridad y de inmigración descontrolada”, finaliza José Luis Widow, académico de la Universidad de Los Andes.
BASES LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
La Ilustre Municipalidad de Longaví, llama a Concurso Público para proveer el siguiente cargo vacante en la Planta Municipal vigente:
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes. Los requisitos para ocupar los cargos vacantes concursables son los establecidos en las Leyes Nº 18.883, Estatuto Administrativo para funcionarios Municipales artículos 10 y 11 y en la Ley Nº 19.280, que Establece Normas Sobre Plantas y Encasillamiento de Personal.
Para los cargos profesionales se requiere el título profesional universitario o título profesional de una carrera de a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución superior del Estado o reconocidas por este.
1.2 - Documentación Requerida.
1. Anexo Nº 1: Intención de postulación
2. Anexo Nº 2: Ficha de postulación
3. Anexo Nº 3: Declaración Jurada Simple
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Currículum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Fotocopia de cursos de perfeccionamiento
10. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
11. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
12. Certificado de situación militar al día
13. Certificados de experiencia originales emitidos por los Encargados de Recursos Humanos respectivos o quien haga sus veces.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa los días 11 y 12 de mayo 2023.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Longaví, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle 1 Oriente Nº 224 de la comuna de Longaví, desde el día 12 al 24 de mayo desde las 08:30 a 17:00 y hasta las 13:00 horas del día miércoles 24 de mayo de 2023 en el cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
1. DE LA POSTULACIÓN.
1.1.- Requisitos de los Postulantes. Los requisitos para ocupar los cargos vacantes concursables son los establecidos en las Leyes Nº 18.883, Estatuto Administrativo para funcionarios Municipales artículos 10 y 11 y en la Ley Nº 19.280, que Establece Normas Sobre Plantas y Encasillamiento de Personal.
Para los cargos profesionales se requiere el título profesional universitario o título profesional de una carrera de a lo menos ocho semestres de duración, otorgado por una institución superior del Estado o reconocidas por este.
1.2 - Documentación Requerida.
1. Anexo Nº 1: Intención de postulación
2. Anexo Nº 2: Ficha de postulación
3. Anexo Nº 3: Declaración Jurada Simple
4. Anexo Nº 4: Capacitación
5. Anexo Nº 5; Experiencia Laboral
6. Fotocopia simple de la cedula de identidad
7. Curriculum vitae
8. Fotocopia legalizada de título profesional o certificado de título original.
9. Fotocopia de cursos de perfeccionamiento
10. Certificado de antecedentes de máximo 30 días
11. Certificado de nacimiento emisión máxima de 30 días
12. Certificado de situación militar al día
13. Certificados de experiencia originales emitidos por los Encargados de Recursos Humanos respectivos o quien haga sus veces.
1.3.- Publicación Llamado.
El llamado a Concurso será publicado en el Diario La Prensa los días 11 y 12 de mayo 2023.
1.4.- Recepción de Antecedentes.
Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Longaví, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle 1 Oriente Nº 224 de la comuna de Longaví, desde el día 12 al 24 de mayo desde las 08:30 a 17:00 y hasta las 13:00 horas del día miércoles 24 de mayo de 2023 en el cual debe indicar expresamente al dorso del sobre que se trata de “ANTECEDENTES PARA POSTULACIÓN A CONCURSO PÚBLICO”, CON INDICACIÓN DE: NOMBRE DEL POSTULANTE, TELÉFONO Y FECHA DE ENTREGA.
18 LA PRENSA Jueves 11 de Mayo de 2023
Nº PLANTA CARGO GRADO Código 01 PROFESIONAL PROFESIONAL DESARROLLO COMUNITARIO 10º E.M.S. 001 01 PROFESIONAL PROFESIONAL 10° E.M.S. 002 01 PROFESIONAL PROFESIONAL 10° E.M.S. 003
Nº PLANTA CARGO GRADO Código 01 PROFESIONAL PROFESIONAL 11º E.M.S. 004
Nacional
EN
En marcha juicio oral en contra de bandas dedicadas al tráfico de drogas
Se estima que el juicio se extenderá por un mes. Más de 150 años de cárcel suman las penas solicitadas por la Fiscalía, a dos bandas criminales que operaban en Talca y que se enfrentaban, a fin de ir ocupando espacios poblacionales.
TALCA. Más de 150 años de cárcel suman las penas solicitadas por la Fiscalía, a dos bandas criminales que operaban en Talca y cuyo principal foco era el tráfico de droga, razón por la cual se enfrentaban, a fin de ir ocupando espacios poblacionales como el sector Los Paltos, que se ubica en el sector oriente. Se trata de las bandas llamada “Los Llolly” y su rival “Los Mesa”, caracterizadas por ser “altamente violentas”.
Tras un intensa labor investigativa que duró cerca de dos años, en diciembre del 2020, cerca de un centenar de detectives, bajo la dirección de la Fiscalía, ingresaron a diversos domicilios, logrando la detención de un importante número de mujeres y
25 personas fueron objeto de acusación fiscal, lo que motivó que se diera inicio al juicio oral en su contra, donde el Misterio Público solicita penas que superan los 150 años de cárcel. En la imagen, el fiscal jefe de Sacfi, Francisco Soto.
hombres, todos relacionados -en mayor o menor escala- con delitos como homicidios (cuatro), tráfico de droga, lavado de dinero, porte y tenencias de
EN SECTOR ORIENTE DE TALCA
armas de fuego y municiones, utilizando incluso a menores de edad para cometer los ilícitos, lo que constituye una agravante para la ley 20 mil.
DETALLE 25 personas, entre ellas seis mujeres, fueron objeto de acusación fiscal, lo que motivó que se diera inicio al juicio oral en su contra, bajo estrictas medidas de seguridad, donde el Misterio Público ha solicitado penas que superan los 150 años de cárcel efectiva.
“Esta investigación nace a raíz de sendos hechos que ocurrieron el 2020. Uno de ellos es un delito de homicidio ocurrido en Talca, cuyo móvil era el tráfico ilícito de drogas y el segundo un procedimiento policial que se lleva a cabo en la sede comunal de la Villa Los Paltos, la que estaba tomada por un grupo de narcotraficantes. Lo anterior arroja la detención
A prisión sujeto por venta de drogas en pequeñas cantidades
TALCA. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Talca, en investigación coordinada con el Ministerio Público y en el marco de los lineamientos del programa “Denuncia Seguro”, detuvieron a un hombre de 26 años, luego de acreditar ventas en pequeñas cantidades de sustancias ilícitas en el sector oriente de Talca.
Denuncias anónimas a través del fono “Denuncia Seguro” de la Subsecretaría de Prevención del Delito, lograron identificar al sujeto,
Una denuncia anónima, permitió detener a un sujeto que se dedicaba a la venta de drogas en pequeñas cantidades.
sin antecedentes policiales, dedicado al acopio y distribución de droga a diferentes micro traficantes que opera-
ban en la población, quien además tenía relación con variadas denuncias por uso de armas y disparos con
en su momento de cerca de 40 personas, incautándose además droga y armas de fuego. Todo lo anterior, en un contexto ocurrido dentro de una población que se encontraba prácticamente controlada por grupos de narcotraficantes, en donde ellos ejercían sus negocios intimidando a sus rivales con armas de fuego y no permitían el ingreso de la policía al sector”, afi rmó el fi scal jefe de
Sacfi Francisco Soto, quien junto al fiscal Ángel Ávila están a cargo de presentar todos los antecedentes al tribunal. Los dos cabecillas de esta banda arriesgan una pena que en total podrían sumar -entre ambos- 70 años de cárcel, ya que las otras 23 personas las penas fluctúan entre los cinco años y un día a 20 años de presidio efectivo. Se estima que el juicio se extenderá por un mes.
Cae presunto autor de homicidio con arma cortante
bandas rivales en el lugar. La policía ejecutó una orden judicial de entrada y registro a un domicilio, incautando ketamina, marihuana procesada y plantas, clorhidrato de cocaína, una pistola calibre 45 mm, 46 cartuchos 9 mm, un cartucho calibre 380, 34 cartuchos calibre 45, elementos de dosificación y una balanza digital, entre otros. Seguidamente, tras dar cuenta del procedimiento a la Fiscalía Local, instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, solicitando la medida cautelar de prisión preventiva.
TALCA. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca, previa coordinación con la Fiscalía Local de Talca, detuvieron a un sujeto de 35 años por su presunta responsabilidad, como autor material de un homicidio con arma cortante ocurrido en febrero pasado. El hecho ocurrió cuando la víctima de 42 años, ingresó fallecido al Hospital Regional de Talca, por heridas con arma cortante, producto de una riña con varios sujetos en su domicilio ubicado en el sector nororiente.
En esa instancia, la Fiscalía de Flagrancia había instruido a la brigada especializada de la PDI, efectuar las primeras diligencias, quienes una vez posicionados en el lugar, con el apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de la PDI de Talca, desarrollaron el tra-
bajo científico-técnico y tras diversas diligencias investigativas, apoyadas por la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), también de la PDI de la capital regional, permitieron establecer las identidades de tres sujetos que fueron detenidos.
En tanto, en las últimas horas, detectives lograron detener en el barrio norte de la capital regional, al presunto autor material del homicidio, resultando ser un hombre de 35 años, sin antecedentes policiales. La situación fue informada al fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, quien ante el tribunal dio cuenta de la mecánica de los hechos y de la directa participación del imputado, solicitando la medida cautelar de prisión preventiva, petición que fue acogida. Junto con ello, se fijó un plazo para la correspondiente investigación de cuatro meses.
Jueves 11 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19 Policial
TOTAL SUMAN 25 PERSONAS
EN SECTOR NORTE DE TALCA
ROJINEGROS VUELVEN A LOS TRIUNFOS
EN INTENSO PARTIDO RANGERS
VENCE 2-1 AL LÍDER SAN LUIS
Goles. La gran figura del encuentro fue Alfredo Ábalos, que marcó los goles del triunfo. El delantero cumplió su partido 100 defendiendo al rojinegro.
TALCA. Vibrante y entretenido fue el partido que brindaron
Rangers y San Luis de Quillota, por la undécima fecha del torneo de ascenso y donde los locales entraban con la urgencia de sumar después de dos derrotas consecutivas y San Luis con la intención de mantenerse en la cima de la tabla.
Rangers se mostró muy bien parado en la zona defensiva para contrarrestar los ataques de San Luis, especialmente a través de la velocidad de Sebastián Parada y Humberto Suazo y el aporte de Matías Vidangosy en el mediocampo, que creaba el futbol para llegar con peligrosidad a la portería de Yair Bonnin.
También el juego brusco y la pierna fuerte eran las características del juego.
A los 10 minutos Alfredo Ábalos encendió las alertas del visitante rematando en doble instancia y en ambas encontrando una reacción muy oportuna del arquero Avellaneda.
A los 16 minutos llegaría la apertura del marcador en una confusa jugada que encuentra poca precisión de la última lí-
nea rojinegra, en su intento por despejar el balón y que es conectado por Sebastián Parada, para derrotar a Bonnin y sembrar las dudas de lo que vendría más adelante.
Pero rápidamente Rangers se logra reponer y a los 22 minutos un centro muy ajustado de
Fernando Cordero, permite una gran jugada de Alfredo Ábalos, que la controla con gran calidad para definir de manera perfecta ante la salida del portero rival. Ya en la recta final, en el minuto 40, Lionel Altamirano pudo definir, pero el cabezazo salió levemente desviado.
El partido concluye en la primera etapa con una justa igualdad 1-1.
SEGUNDO TIEMPO
La segunda etapa mantiene la intensidad, San Luis por minutos logra controlar las acciones, sin embargo, Rangers asumiendo el rol protagónico que le correspondía como local recupera su estructura, fisonomía y comienza a hilvanar buen futbol, con reiteradas llegadas de Lionel Altamirano, acompañado de Caroca que desplegaba talento y creatividad en mediocampo.
Así logran plasmar un funcionamiento individual y colectivo muy superior a San Luis, que ya entraba a desesperarse por la presión alta que ejercía el local.
El desequilibrio llegaría al minuto 65 cuando Caroca habilita a Alfredo Ábalos, quien con un potente remate de 16 metros la clava en un rincón de la portería de Avellaneda y establece la ventaja parcial.
San Luis trataba de aproximarse a la portería de Bonnin, pero se encontró con la solidez de la defensa rojinegra que estaba funcionado a la perfección especialmente con Sergio Felipe. Eternos fueron los ocho minutos de descuento en que Rangers se defendía con todo y San Luis apelaba más a la garra que al futbol, en su in-
tento por conseguir al menos un empate. El partido termina en medio de la desesperación del visitante y la tranquilidad del local, por asegurar tres puntos de manera muy merecida al ganar a uno de los punteros del torneo y volver a la senda de los triunfos.
Antes del inicio del encuentro
se entregó una camiseta conmemorativa al goleador histórico Alfredo Ábalos, que cumplió el partido 100 de defendiendo la camiseta de Rangers.
En su próximo encuentro Rangers enfrentará a Santiago Morning, el lunes 15 de mayo en la Región Metropolitana.
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo: Oficial Primera B (Fecha 11). Estadio: Bicentenario Fiscal de Talca. Árbitro: Ángelo Hermosilla Baeza. Público: Dos mil 894 espectadores/as.
RANGERS (2): Yair Bonnin; Mauricio Iturra, Sergio Felipe, Ezequiel Luna e Ignacio Carrasco; Ignacio Caroca, Leonardo Povea (86´ Christopher Díaz), Alfredo Ábalos (C) (94´ Claudio Jopia) y Fernando Cordero (68´ Juan Gutiérrez); Manuel Lolas (46´ Bryan Valdivia) y Lionel Altamirano. DT: Dalcio Giovagnoli.
SAN LUIS (1): Nicolás Avellaneda; Douglas Estay, Federico Pereyra, Daniel Viveros Néstor Moiragui (C); Mauricio Vera (57´ Juan Méndez), Alejo Antilef, (68´ Juan Araya) Matías Vidangossy y Martín Carreño (46´ Kennan Sepúlveda); Sebastián Parada (78´ Wladimir Cid) y Humberto Suazo. DT: Francisco Bozán.
Goles: 16´ Sebastián Parada (SL), 22´ Alfredo Ábalos (RAN). 65´ Alfredo Ábalos (RAN).
T. Amarillas: 33´ Mauricio Vera (SL); 42´ Humberto Suazo (SL), 46´ Lionel Altamirano (RAN), 57´ Sergio Felipe (RAN).
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 11 Jueves Mayo | 2023
Alfredo Ábalos cumplió 100 partidos defendiendo la camiseta de Rangers (imagen de Carlos Alarcón Duarte).
Vibrante y entretenido fue el partido que brindaron Rangers y San Luis de Quillota, por la undécima fecha del torneo de ascenso (imagen de Carlos Alarcón Duarte.
Los “piducanos” volvieron a ganar tras dos derrotas consecutivas (imagen de Carlos Alarcón Duarte).