11-12-2023

Page 1

Año CXXVI Nº 45.632 | Lunes 11 de Diciembre de 2023

|

$500

PROCESO CON PARTICIPACIÓN OBLIGATORIA

A días del Plebiscito figuras políticas se refieren al texto A Favor y En Contra ELECCIONES EL DOMINGO 17. Diputado Jaime Mulet (FRVS) planteó sus críticas al texto; mientras que el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, destacó sus ventajas. | Ps 6, 7 y 13. EN ROMERAL

A volar con Radio Condell premió a 60 estudiantes

Festival de la Guinda reunió a más de 60 mil personas. | P4

Exitoso año de Alexis Quiroz le abrió las puertas al extranjero. | P20

(RICARDO WEBER FUENTES)

MÚSICO DE MOLINA

JUNTO AL CLUB AÉREO DE CURICÓ. Los ganadores pudieron disfrutar de un vuelo que los llevó a mirar la ciudad desde las alturas. | P5

Alumnos de la Escuela Cataluña viajaron a Talcahuano. | P14

Construyen invernadero en la Escuela Especial Las Violetas. | P2


2 LA PRENSA Lunes 11 de Diciembre de 2023

Actualidad

Sucede

“La hermandad de nuestros pueblos no está en duda”

FALLECIMIENTO Comunicamos el sensible fallecimiento de la señora Nancy Vidal Strübing viuda de Stückrath (Q.E.P.D.), vinculada a la familias de Curicó y la región. Está siendo velada en iglesia La Merced. Sus funerales se realizarán mañana martes en el Cementerio Parque de Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:30 horas, en la Iglesia La Merced.

BUENOS AIRES, ARGENTINA. Tras

Navidad en Curicó. Desde el Municipio curicano invita a toda la comunidad a participar en las distintas actividades organizadas para celebrar la Navidad en Curicó. Este martes 12 de diciembre, se realizará la inauguración de la Expo Pesebres, oportunidad en la que habrán pesebres en miniatura y los asistentes disfrutarán de hermosos villancicos. La cita es a las 12:15 horas, en el Patio de Las Artes. Ese mismo día, a las 18:00 horas en la Plaza de Armas, está programada la actividad Navidad en el Folclore, con la Agrupación Dulzura Curicana. Toda la información de las actividades pueden encontrarla en las Redes Sociales de la Municipalidad de Curicó.

participar del cambio de mando en Argentina y

Integrantes de la comunidad educativa junto a la seremi en el nuevo invernadero.

Hoy por Nico, mañana no sabemos. Los integrantes del Team La Higuera invitan a participar en una salida a beneficio del ciclista atropellado en octubre de este año, Nicolás Pacheco Villarroel. En ese hecho, todo su equipo quedó inutilizable. Para los interesados, esta actividad se realizará el domingo 17 de diciembre, a partir de las 9 de la mañana; el punto de encuentro será la Heladería La Higuera, en el Km 2 del Camino a Zapallar, con destino a Potrero Grande, y el valor del ticket es un aporte voluntario. Para quienes quieren ayudar directamente a Nicolás, pueden hacer su aporte directamente a su cuenta Rut del BancoEstado, al rut: 19.999.038-1

Expo Albirroja. Curicó Unido en el Corazón, invita a todos los hinchas a la Expo Albirroja, actividad que se realizará el martes 19 y miércoles 20 de diciembre, en el segundo piso de Mall Valle Curicó.

Presentación del libro “Historia de Curicó”. La Dirección de Extensión Cultural – Artística de la Universidad de Talca, junto con Ediciones Nueve Noventa, lo invitan a la presentación de la nueva edición de la obra Historia de Curicó de Tomás Guevara Silva. La actividad se realizará el martes 19 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la UTalca en Curicó, ubicado en Calle Merced 437. La entrada es liberada y de se ofrecerá un vino de honor.

país,

el

Presidente

Gabriel Boric destacó

CONSTRUYEN INVERNADERO EN ESCUELA ESPECIAL LAS VIOLETAS Gracias al Fondo de Protección Ambiental. La

Jazz en el Patio. El Centro de Extensión de la Universidad de Talca, invita a ser parte de la actividad Jazz en el Patio, con la presentación de Máximo González Dúo, compuesto por Máximo González y Francisco Casanova, programado para el miércoles 13 de diciembre, a las 18:30 horas, en el Centro de Extensión en Curicó, Merced 437. Luego, el jueves 14, se presenta Lucas Crue Trío, con Lucas Valdés, Tomás Silva y Cristóbal Peña, misma hora y lugar.

previo a su regreso al

creación del huerto agroecológico en el establecimiento permitió una producción sustentable de alimentos sanos y de calidad.

L

a seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, encabezó la ceremonia de cierre del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2023, del Ministerio de Medio Ambiente: “Un Invernadero para mi escuela Las Violetas”, iniciativa que fue ejecutada por el Centro General de Padres y Apoderados Escuela Especial F-483 Las Violetas de la comuna de Linares. La iniciativa ambiental contó con el financiamiento de seis millones de pesos, por parte del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y permitió concretar un gran huerto escolar para cultivar sus propios alimentos, y así fomentar la agroecología, la producción autosustentable, contribuyendo, además, a la disminución y la reutilización de los residuos orgánicos, que son nutrientes no aprovechados y que la naturaleza recupera de forma natural. “Para nosotros como Ministerio del Medio Ambiente, los Fondos de Protección Ambiental son una oportunidad no solamente para realizar acciones concretas de conservación y puesta en valor de la naturaleza, así como la implementación de nuestras políticas públicas, sino que también, son una oportunidad para fortalecer los vínculos entre las personas, las redes de trabajo que se van construyendo con

que tuvo una breve conversación con el nuevo Mandatario trasandino, Javier Milei, con quien abordó la importancia de mantener firmes la relación bilateral entre ambos países. En un punto de prensa luego de la ceremonia, el

Presidente

Boric

aseguró que “la her-

cada uno de estos proyectos”, comentó la seremi Daniela de La Jara. HUERTO EN LA ESCUELA La seremi agregó que “todas las oportunidades que nos ofrece un invernadero, observar que de una semilla crezca un fruto, un vegetal, algo que podemos comer, la generación de nuestro alimento, pero también genera un impacto en reconocer que los productos de lo que comemos, las cáscaras, las hojas, no son basura, son residuos que pueden volver a regenerarse, pueden volver a la tierra, y en este conocimiento valoramos a la escuela Las Violetas, por entender que la educación es práctica”. Para finalizar, Luis Contardo, representante del Centro General de Padres y Apoderados mencionó que “fue una sorpresa la adjudicación del proyecto, donde los recursos aportados por el Fondo de Protección Ambiental fue de seis millones de pesos; y las distintas actividades contaron con la participación del personal de la escuela, los alumnos y fueron la habilitación del espacio donde se instaló el invernadero, la instalación del invernadero, obras complementarias como la pavimentación del acceso para los niños y se realizaron dos charlas”, concluyó Contardo.

mandad de nuestros pueblos no está en duda ni puede estar en duda. Como lo he dicho anteriormente y se lo dije

al

Presidente Milei, trabajaremos, espero juntos, sin vacilar, en pos del bienestar de nuestra población”. “Más allá de las conocidas y públicas diferencias que pueda tener con el Presidente Milei, deseo por el bien del pueblo argentino que tenga una buena gestión y que sea lo mejor para su patria”, puntualizó el Mandatario. Finalmente, que

La Escuela Especial Las Violetas, en la comuna de Linares, se adjudicó seis millones de pesos para la ejecución del proyecto que ahora les permite contar con un invernadero.

también

con

aseguró el

nuevo

Presidente trasandino comentaron que es clave entender que “nosotros (como Presidentes) pasamos, nuestros pueblos quedan”.


Crónica

Lunes 11 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 3

MIL 500 MILLONES SE INVERTIRÁN PARA MEJORAR POTRERO GRANDE

Programa Pequeñas Localidades beneficiará a Potrero Grande Anuncio. Autoridades dieron a conocer la noticia a los vecinos en el marco de una reunión informativa. CURICÓ. En el marco de un encuentro informativo con la comunidad, el seremi del Minvu Maule, Pablo Campos y el alcalde Javier Muñoz, dieron a conocer a los vecinos de Potrero Grande la noticia que fueron seleccionados en el último concurso del Programa Pequeñas Localidades que es impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Se trata de un programa que asigna 1.500 millones de pesos y está dirigido a localidades de menos de 20.000 habitantes que sean centros proveedores de servicios de educación (nivel básico) y de salud (servicio de atención permanente). El programa para pequeñas localidades apunta a promover el crecimiento de las localidades que presentan déficit urbano y habitacional con la implementación de un plan de desarro-

Las autoridades se reunieron con vecinos de Potrero Grande, a quienes dieron a conocer características de la intervención que se hará en el sector.

llo enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias. Tiene una duración estimada en 48 meses de ejecución y apunta a lograr mediante la inyección de recursos enfrentar desigualdades territoriales. La inversión de recursos sectoriales

alcanza los 1.500 millones de pesos. El seremi Campos, resaltó que “la visión que tiene el Gobierno del Presidente Boric, la administración del Ministerio que lidera el ministro Carlos Montes, está enfocada a mirar más allá de generar nuevas soluciones

habitacionales. Acá hay una visión de ciudades justas y con una asignación de recursos que lleve impreso una equidad territorial donde las familias cuenten con espacios públicos de calidad que fomenten la vida en comunidad y mejor convivencia”.

En el caso de Potrero Grande, señaló que “lo que hemos hecho en esta oportunidad fue comunicar a la comunidad que la selección se hizo, está la resolución y la publicación en el Diario Oficial. Ahora se tiene que firmar el convenio de cooperación e implementación con el municipio y partir seguramente durante enero del 2024. En este momento se está afinando el convenio de cooperación que debe ser presentado y aprobado por el concejo municipal”, apuntó Campos. ¿CÓMO OPERA EL PROGRAMA? La primera tarea que asumen los equipos profesionales es la elaboración de un diagnóstico y plan de desarrollo local, ello en sintonía con la participación ciudadana organizada a

través de una mesa territorial o de actores locales. El plan de desarrollo dará paso a un plan maestro de obras que se ejecutarán. En una primera fase se llevan a cabo diagnósticos en base a participación ciudadana y posteriormente una segunda etapa con la instalación de Mesa de Actores Locales con representantes de diversas organizaciones locales y elaboración del Plan de Desarrollo con obras priorizadas por los propios vecinos. Los equipos que trabajan en los territorios con dirigentes sociales y vecinos están conformados por profesionales encargado del área social, encargado de fomento productivo y encargado del área urbana. En el caso del Maule se está ejecutando también en las localidades de Cumpeo, Corinto, Santa Olga y Villa Alegre.


4 LA PRENSA Lunes 11 de Diciembre de 2023

Crónica

EN EL PARQUE PUMAITÉN

Festival de la Guinda de Romeral reunió a más de 60 mil personas Superó todas las expectativas. Con una competencia musical emocionante, Cristóbal Reyes Torres se llevó el primer lugar con su canción “Desde tu mirada”, interpretada por el grupo Dimaluse. ROMERAL. El Festival de la Guinda, tradicional evento que se desarrolló durante el fin de semana, congregó a más de 60 mil espectadores en el Parque Pumaitén, marcando un nuevo hito en su última edición. El evento estuvo marcado por un elenco de renombrados artistas que subieron al escenario y contó con la animación de los reconocidos presentadores Francisco Saavedra y María Luisa Godoy, quienes, en la antesala del Festival de

Viña del Mar, cautivaron al público con su carisma y profesionalismo, generando una estrecha conexión con la audiencia. El alcalde Carlos Vergara, compartió su satisfacción por el éxito de esta edición del Festival de la Guinda, un evento que debió aplazarse por tres años debido a la coyuntura social y la pandemia, pero que regresó el 2022 con mayor fuerza para consolidarse como el festival más importante de la Región del Maule.

Vergara resaltó la asistencia masiva, la calidad artística, la producción del espectáculo y la competencia musical como pilares clave para este balance positivo. “Estamos muy contentos y agradecidos con la comunidad por su participación en este gran evento de la música y la cultura. Tuvimos la presencia de artistas de primer nivel, una competencia emocionante en un gran escenario y entorno, lo que posiciona al Festival como un referente en la Región del Maule”, expresó el alcalde Vergara. ARTISTAS Durante las dos jornadas, los asistentes disfrutaron de las actuaciones del conjunto Pumaitén, Joe Vasconcellos, José Alfredo Fuentes, Los Charros de Luchito y Rafael, Santa Feria, Verso de Rokha y Los Vásquez. Además, se deleitaron con el humor de Lucho Miranda.

Con la canción “Desde tu mirada”, interpretada por el grupo Dimaluse, Cristóbal Reyes Torres se llevó el primer lugar.

GANADOR El centro del evento fue la competencia musical, don-

Alcalde Carlos Vergara junto a los animadores, Francisco Saavedra y María Luisa Godoy.

de Cristóbal Reyes Torres se llevó el primer lugar con su canción “Desde tu mirada”, interpretada por el grupo Dimaluse. El alcalde Vergara también agradeció el respaldo de la comunidad y el trabajo de los funcionarios municipales por su dedicación en la organización de este exitoso festival.

SEGURIDAD Consultado sobre la seguridad y la gestión del evento, el alcalde resaltó el trabajo coordinado que garantizó un ambiente tranquilo y familiar. “No hubo reportes de incidentes. Continuamos proyectando este festival como una celebración familiar en la que todos pueden disfrutar de

la música y la cultura sin contratiempos”, afirmó Vergara. El Festival de la Guinda de Romeral, se consolida así como un espacio de encuentro cultural y musical, comprometido con la comunidad y ansioso por seguir brindando experiencias inolvidables en las próximas ediciones.

SE REALIZARON MUCHAS AYUDAS DURANTE EL AÑO

Positivo balance de agrupación que ayuda a pacientes con cáncer CURICÓ. La organización solidaria “Estamos Contigo” sigue de forma incansable, con mucho éxito y compromiso, entregando ayuda social y económica para quienes padecen esa delicada enfermedad, la que cada año cobra muchas vidas en el país y la Región del Maule. La entidad curicana y sin fines de lucro ha repartido esta temporada 17 ayudas consistentes cada una en 150 mil pesos para cubrir el pago de costosos medicamentos, pasajes y estadías cuando los pacientes deben concurrir a sus tratamientos y controles médicos fuera Curicó.

El relevante trabajo de “Estamos Contigo” no solo se centra en el aporte económico, pues a las personas se les hace contención emocional, moral y espiritual, labor que está a cargo del Comité de Bienestar de la entidad. CELEBRACIÓN Para cerrar un muy buen año, la agrupación finalizará este 2023 con una “Cena Navideña” programada para todos sus socios y colaboradores, donde se compartirá experiencias y los planes que se tienen en carpeta.

La cita se efectuará el sábado 23 de diciembre en un quincho privado, donde se les agradecerá a todos los integrantes de la organización por su constante apoyo. También, se hará un balance general de todo el trabajo solidario realizado durante este año. El presidente de la agrupación “Estamos Contigo”, Eduardo Muñoz, aprovechó la ocasión para reconocer y agradecer públicamente las notas publicadas en diario La Prensa, para difundir cada actividad y campaña de la entidad solidaria.

Una adulta mayor fue la última persona ayudada este año.


Actualidad

Estudiantes de varios colegios curicanos resultaron ganadores.

Lunes 11 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 5

Los ganadores pudieron ver Curicó desde las alturas.

Parte del equipo de Radio Condell.

ACTIVIDAD SE HA CONVERTIDO EN UNA TRADICIÓN

“A volar con Radio Condell” premió a 60 estudiantes

Junto al Club Aéreo de Curicó. Los estudiantes pudieron disfrutar de un paseo por los aires, apreciando desde las alturas todos los sectores de la ciudad.

Fotos de Ricardo Weber Fuentes

CURICÓ. Fueron 60 niños quienes este domingo pudieron disfrutar del premio que Radio Condell les entregó por sus buenas notas este año. Se trata de la actividad “A volar con Radio Condell”, que cada año organizan junto al Club Aéreo de Curicó. La directora de Radio Condell, la periodista Lorena Sabando, aseguró que todo el equipo quedó muy contento este año. “Esta fue nuestra octava versión de los Aguiluchos del Aire, con el gentil auspicio del Club Aéreo de Curicó y Radio Condell; siempre el trabajo que se hace en una jornada como hoy nos trae solo gratificaciones, no solo a los adultos, sino que a lo niños también, es una forma de premiar el esfuerzo que se hace durante el año, los niños lo entienden así, lo disfrutan; y los papás también”, comentó. Lorena agregó que esta es una actividad con la que todos disfrutan, “desde los pilotos, quienes colaboran, los papás se emocionan muchos, los niños también; logran ser valientes y subir, reconocer su ciudad, lugares, el cerro, el estadio, su propia casa. Entonces, escuchar los relatos antes que suban al avión y escucharlos cuando bajan y la emoción que traen, todos los años nos hace organizar nuevamente la actividad”. La directora de Radio Condell agradeció el apoyo del Club Aéreo y destacó todo el trabajo que hacen los papás con sus hijos, para que puedan ganarse este gran premio. Por su parte, el piloto, socio y actual presidente del Club Aéreo de Curicó, Camilo Viani, aseguró que para todos los socios del Club es muy emocionante “poder compartir un vuelo con los niños, ver sus sonrisas, caras de nervios, de emoción y agradecer a la radio esta cercanía que tienen con nosotros, que nos permiten colaborarles en este proyecto, tan lindo para nosotros”.

Equipo de Radio Condell y el Club Aéreo de Curicó.

Bajando del avión luego del entretenido vuelo.

Muchas estaban nerviosos, pero lograron superarlo.


6 LA PRENSA Lunes 11 de Diciembre de 2023

Entrevista

JAIME MULET, DIPUTADO DE FEDERACIÓN REGIONALISTA VERDE SOCIAL:

“Si seguimos así, obviamente puede haber otro estallido social” Entrevista. El parlamentario criticó la propuesta constitucional, señalando que es un ensayo republicano que no une al país y no resuelve los temas de fondo que le importan a la ciudadanía. TALCA. Jaime Mulet, es diputado de la Federación Regionalista Verde Social, por el distrito 4, Región de Atacama, y está recorriendo el país, como encargado de su colectividad para la campaña En Contra de la propuesta de Constitución, que se deberá votar el domingo 17 de diciembre. Por lo mismo, el otrora secretario general de la DC estuvo en Talca, donde se dio tiempo para dialogar con diario La Prensa, criticando el texto constitucional y advirtiendo que no resuelve las demandas sociales que dieron origen al estallido social en el 2019. Además, entregó su mirada de cómo lo ha hecho el Gobierno y

además evaluó el daño causado por el Caso Convenios. ¿Por qué habría que votar En Contra? “Hay que votar En Contra, fundamentalmente porque no se cumple el objetivo principal de una Constitución que es establecer una estructura, un marco jurídico, tipo cimiento más bien de una estructura que una al país, una a la nación, que genere las bases de un proyecto estructural de orden político y que deje satisfecho a una buena mayoría, porque eso le da estabilidad. Una buena Constitución es como la estructura, las bases de un edificio. El problema es que no solo hicieron la estructura y las bases de un edificio, sino que

además lo pintaron, pusieron las puertas, las persianas, las cortinas, por decirlo metafóricamente, hicieron un edificio a la pinta de los republicanos y eso es el error que cometieron, en vez de haberse preocupado solo de las estructuras para que cada Gobierno después vaya adornando, vaya generando los aspectos más específicos”. ¿Y no se pudo avanzar para poder lograr un texto como el que usted dice? “No, desgraciadamente. Hubo todo un esfuerzo. Incluso los partidos oficialistas fuimos muy responsables, esperamos hasta el último momento, hasta cuando hubo que recurrir a la Comisión Experta al fi-

nal para ver si se asumían algunos aspectos que para nosotros eran fundamentales, que había que sacar del proyecto republicano, pero al final los republicanos mantuvieron su ensayo completamente. Legítimamente, es que las ideas son todas respetables, pero representan un sector del país, a mi juicio, minoritario, y no lo que debe haber sido algo que uniera al país. Y no se logró el objetivo, y cometieron el mismo error que cometió la Lista del Pueblo, a quienes ellos criticaron. Esa es la razón principal”. Si el 17 de diciembre (Plebiscito) gana la opción En Contra ¿qué va a pasar? ¿Cuál es el futuro de la Constitución?

¿Usted estaría de acuerdo en un tercer intento o ya hay que trabajar con la que existe y que ha sido reformada? “No, yo creo que incluso este segundo intento estuvo un poquito de más, porque yo y no solo yo, mi partido, la presidenta del partido, incluso lo planteó categóricamente cuando se estaba discutiendo las 12 bases, los bordes, que el momento constituyente había terminado. ‘Que no estaban los panes para el horno’, o sea, no había un momento, no había una efervescencia, la ciudadanía se había desilusionado y eso es lo que pasa hoy día. Más bien, esta fue una construcción en el Senado de los partidos, los senadores más influyentes, los

El diputado de la FRVS, Jaime Mulet, criticó con dureza la propuesta constitucional, señalando que es un ensayo republicano que no aborda los temas importantes para la ciudadanía.

distintos sectores políticos, y desataron este segundo proceso, pero la ciudadanía ya está desafectada, por eso hacer un tercer proceso, sería una locura. Hoy día hay que cerrar el capítulo de una reforma de una nueva Constitución. Hay que preocuparse de avanzar todo lo que se pueda con la estructura jurídica, institucional, que hay hoy día y preocuparse de las jubilaciones, la salud y poner todo el foco y el esfuerzo de la recuperación económica y otros aspectos”. Preocuparse de las demandas que fueron las que generaron el ‘estallido social’ que quedaron un poco en la sombra y hubo una preocupación especial con proponer un nuevo texto constitucional. ¿Pero qué pasa con las demandas del estallido? ¿Siguen pendientes? “Usted da en el clavo. Sin duda, todas pendientes, prácticamente todas pendientes. El 15 de noviembre del 2019, cuando se hace ese acuerdo, un poco para desactivar la efervescencia que había en el estallido, uno de los partidos que no firmó y que no lo suscribió en ese acuerdo, fuimos nosotros, y no lo suscribimos porque en el fondo yo creo que el foco se puso mal desde el principio. El foco se puso en la estructura jurídica institucional que obviamente es importante, pero el mundo que reclamaba no ganó nada, ni las jubilaciones, ni en salud, ni los pueblos originarios. En fin, las principales luchas que eran múltiples, no ganó ninguna. O sea, se dijo que íbamos a un


Entrevista

Lunes 11 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 7

acuerdo, íbamos a reformar la Constitución, como que la Constitución fuera solamente la única responsable de las causas, de esos reclamos, que son muchos y muy legítimos”. Al no ser atendidas estas demandas, ¿se corre quizá el riesgo de un nuevo estallido o lo ve como un escenario muy poco probable? “Yo creo que en algún momento, si el mundo que se opone a los cambios, que no solamente es parte del mundo político, sino que más bien también parte del mundo del poder económico de este país, se sigue oponiendo a cambios que son necesarios y que corresponden a sociedades occidentales normales, digamos democráticas, puede haber otro estallido, sin lugar a dudas. Si seguimos con una carga tributaria, la más baja de la OCDE con México del orden del 22 y 23 puntos y los países que logran niveles de bienestar superiores están en los 34, la mediana, y llegan hasta el 40%. Si seguimos así, obviamente puede haber otro estallido social, sin lugar a dudas. Es necesario hacer cambios. En algún momento, algunos de nosotros hace muchos años atrás, -fui secretario general de la Democracia Cristiana el año 2002 hasta el 2006, con el presidente Adolfo Zaldívar- ahí planteamos que era necesario corregir el modelo. Ya veíamos que el modelo económico estaba generando una serie de aspectos muy negativos, en aquella época se estaba produciendo una concentración, estaban desapareciendo los negocios de barrio. Todo se concentró en este país, casi todos los mercados, en circunstancias bastante abusivas para con los pequeños. Creo que si no se corrige ahora en aspectos donde haya posibilidades reales de acceder a una buena jubilación, acceder a una salud decente, vamos a tener problemas graves”. EVALUACIÓN ¿Qué nota le pone al Gobierno? “Con el Gobierno soy un poco barrero, porque soy parte. Mi nota no es objetiva, pero más que po-

muy dura, yo no le sabría decir quién podría ser candidato o candidata de lo que es hoy día el oficialismo. Lo que sí es que habrá que hacer un proceso de primarias con participación y buscar alguien que obviamente pueda ganar y poner nuevo impulso en un próximo período presidencial. Me ha llamado sí la atención, ya cierta mirada que hay de mucha gente hacia Michelle Bachelet. Y me ha llamado la atención el cariño que hay hacia ella y creo que en algunos está como la esperanza puesta en una especie Michelle Bachelet”.

“Hay que preocuparse de avanzar todo lo que se pueda con la estructura jurídica, institucional, que hay hoy día, y preocuparse de las jubilaciones, la salud y poner todo el foco y el esfuerzo de la recuperación económica y otros aspectos”, dijo Jaime Mulet.

nerle un número, yo creo que el Gobierno tiene muchas falencias, y tiene cosas obviamente también positivas, pero ha habido situaciones que sin duda pudieron haberse hecho mejor desde el inicio. Creo que haber ligado al Gobierno al proceso constitucional, fue un error, lo hicimos ver en su momento correspondiente. Desde que partió el Gobierno lo ligan al primer proceso constitucional, creo que eso no debió haber ocurrido. Eso produjo una derrota doble después a propósito del segundo proceso en el examen de los constituyentes y eso afectó sin duda al Gobierno su credibilidad. Creo que fue un error base complejo, creo que se demoró en algunos aspectos en materia de seguridad. Por ejemplo, los Estados de Excepción, costaron mucho al principio, había cierta mirada, no por todos, romántica respecto de la migración. Pero lo inteligente es que se ha ido corrigiendo y bien. El propio Presidente ha hecho algunos mea culpas y eso habla muy bien de él, pero hubo sin lugar a duda situaciones que debieron haberse corregido o haber partido de manera distinta”. Y hablando de este tema y de situaciones que han golpeado al Gobierno, ¿cuál es el

grado de daño que le provoca al Gobierno todo lo que ha pasado con el Caso Convenios? “Al Gobierno le produjo un grave daño, sin lugar a dudas. Ahora creo que la oposición le ha hecho al Gobierno obviamente lo que hacen las oposiciones y este tema tan grave lo ha apalancado y levantado comunicacionalmente lo más posible. No digo que sea baladí, pero es un tema que de alguna manera, esta forma de avanzar en el gasto, en la inversión pública de los Gobiernos Regionales o de algunos servicios como el Serviu en los campamentos, se implementa entre el Gobierno de Piñera y este Gobierno, y sigue porque estaban buscando cómo ejecutar rápido cuestiones complejas como en campamentos. En fin, no tenían otros instrumentos. Entonces siguió y no se observó los abusos que se podían haber cometido y que se cometieron. Y el daño hacia el Gobierno es muy grande, pero hay que tener cuidado también y actuar responsablemente, porque si acaso paralizamos todos los brazos que tiene el Estado para ejecutar políticas públicas, también se van a generar otro tipo de consecuencias. No todas las fundaciones, no todas las corporaciones son corruptas. Y eso hay que distinguir la paja del

grano o voy con otra parábola con la del sembrador, uno cuando siembra a veces cierto la semilla cae en la cizaña o la semilla cae en una tierra donde no florece, pero también hay semilla que florece. Entonces la preocupación que tengo es que vamos a paralizar cosas que se estaban haciendo bien, y ahora tampoco se van a hacer”. La Estrategia Nacional de Integridad Pública que acaba de presentar el Presidente Boric de 200 medidas para abordar la corrupción a raíz del Caso Convenios, ¿le parece un buen paso, un buen camino que ha tomado el Gobierno para enfrentar este tema? “Yo creo que sí, ha sido bastante rápido. De hecho, no la he visto en detalle, pero sí hay aspectos que he visto y que generalmente nos topamos, por ejemplo las normas anti-elusión y anti-evasión son muy relevantes, donde sectores importantes económicos del país de derecha siempre se oponen. Pero por lo menos desde nuestra perspectiva hay que avanzar con mucha dureza y claridad en una agenda anticorrupción. Y mientras los delincuentes de cuello corbata no tengan sanciones y penas privativas de libertad, van a seguir habiendo espacios, creo que eso es muy impor-

tante y yo creo que hay que sancionar con cárcel efectiva, sin remisiones de condena la defraudaciones públicas. Creo que esa es la principal señal que deberíamos dar y además lo he propuesto. Creo que es fundamental meter a la Contraloría General de la República y creo que hay que fortalecerla en los órganos de control de los municipios, de los Gobiernos Regionales, de tal manera que el encargado control y el secretario municipal sean funcionarios de la contraloría. Lo mismo en el Gobierno Regional, el ministro de fe que opere la Secretaría del Core y el encargado de control y gestión del Gobierno, sean funcionarios de la Contraloría, de manera que estén permanentemente en control y esos funcionarios nombrados por el contralor. Es algo complejo de implementar, pero creo que sería muy interesante hacerlo”. Hablemos del futuro, ¿Cuál puede ser una próxima carta presidencial del sector que usted también representa, el oficialismo? “La verdad es que no lo sé, no es un tema que lo hayamos discutido. Creo que no es propio hacerlo tampoco. Estamos en una situación, le diría yo dentro de un proceso constituyente, con un Gobierno que está asediado por una derecha

¿Aun cuando haya dicho que no lo intentaría nuevamente? “Me llama la atención ese fenómeno que está provocando ella diciendo que no, y es la que está apareciendo en la encuesta, entonces ahí hay un tema. Pero más que eso, hay que pensar en qué es lo que vamos a hacer después de este Gobierno, sobre todo buscar la forma de tener un Gobierno que cuente con mayoría en el Parlamento. Es una dificultad que ha ocurrido en los tres últimos Gobiernos y esa ecuación hay que resolverla y no la resuelve el texto constitucional, el ensayo constitucional de la derecha. Hay algunas normas para disminuir la fragmentación partidaria, pero tiene unas equivocaciones de fondo. Yo creo que hay que resolver ese tema y espero que lo podamos resolver el próximo año a través de alguna reforma constitucional que permita disminuir el fraccionamiento político y nosotros tenemos incluso una propuesta. Esto no pasa solo por el número de partidos, pasa por el comportamiento de los parlamentarios en el Congreso. Hay que abordar temas técnicos que son muy importantes que tienen que ver con hacer obligatorio los acuerdos de los comités parlamentarios y nosotros tenemos una propuesta muy completa que firmaron seis partidos y espero yo de esa manera poder contribuir a que el próximo Presidente o Presidenta pueda tener una relación más fluida con el Parlamento”.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 11 de Diciembre de 2023

Las aguas en la propuesta Refinanciamiento constitucional con garantía estatal El texto de la Constitución Política vigente menciona en pocas oportunidades la regulación de las aguas. Su única referencia directa, contenida en el artículo 19 N°24, consagra la propiedad de los derechos de aprovechamiento por parte de sus titulares, normativa que se ha constituido como un pilar fundamental del mercado de aguas en Chile, desarrollado en el Código de Aguas de 1981, aunque con recientes modificaciones promulgadas el año 2022, que atenúan diversos aspectos del modelo y amplían el campo de acción pública y la protección ecosistémica. Diversos proyectos de reforma en la década pasada, así como las propuestas constitucionales de 2018 y 2022, contenían propuestas de modificación en que se agregan diversos puntos en el tratamiento normativo de las aguas, apuntando, entre otros aspectos, al reconocimiento y garantía del derecho al agua, su carácter de bien público y sus principios básicos de gestión. Por ello, no resulta extraño que la propuesta del Consejo Constitucional a plebiscitarse el domingo 17 de diciembre también contenga disposiciones en materia de aguas. Lo que sí puede resultar fuera de tono con las propuestas anteriores, así como con las recientes reformas al Código de Aguas, es el contenido de fondo de las disposiciones en la propuesta. Apartándose del avance en protección ambiental, del interés público y de derechos humanos de dichas modificaciones, el proyecto presenta aspectos como los siguientes que pueden ser calificables como preocupantes respecto del estatuto del agua: 1) Restringe el alcance en la protección al derecho al agua al “acceso” al agua, sin considerar una serie de elementos desarrollados por el derecho internacional y la jurisprudencia de los tribunales, tales como la asequibilidad

RODRIGO CASTILLO JOFRÉ Colaborador CHRIAM Abogado y Magíster en Derecho Público Universidad de Concepción

económica, la suficiencia y la salubridad, y su protección ante los tribunales se restringe a supuestos de ilegalidad en el cumplimiento de las prestaciones; 2) Refuerza el contenido de la propiedad de los derechos de aprovechamiento en manos de particulares, constitucionalizando las facultades del dominio una por una, con potenciales consecuencias en las posibilidades de limitación por parte de la autoridad pública en su ejercicio, y 3) Debilita a los procedimientos administrativos que imponen sanciones, lo que entre muchas otras materias, repercute en la protección de las aguas y en las facultades de los órganos fiscalizadores. Estos puntos, sujetos a un razonable marco de interpretación, se encuentran principalmente referidos en los artículos 16.30, 16.35 y duodécimo transitorio de la propuesta constitucional. Su análisis, en conjunto con otras importantes disposiciones en materia de protección ambiental, potestades de la administración y garantías de derechos fundamentales, requiere ser contrastado con las necesidades de regulación y reformas que Chile enfrentará en los próximos años, atendiendo el contexto de crisis hídrica, ambiental y climática en el cual deberá regir el texto constitucional que la ciudadanía determine en las urnas.

No resulta extraño que la propuesta del Consejo Constitucional a plebiscitarse el domingo 17 de diciembre también contenga disposiciones en materia de aguas.

En trámite se encuentra el paquete de medidas anunciado por el Gobierno, cuyo objetivo es evitar el sobreendeudamiento de las familias, con foco en los grupos más vulnerables y clase media. Según datos de la Comisión para el Mercado Financiero, CMF, la carga financiera, representa el casi el 32% de los ingresos. Sin embargo, si se hace una bajada a los hogares con ingresos inferiores a 500 mil mensuales, este número aumenta a un 38%. En esa misma línea, al analizar hogares con sobreendeudamiento, vale decir, con niveles peligrosos de deuda, la carga financiera aumenta a un 66% en una mirada general y a casi un 77% para familias con ingresos inferiores a 500 mil. En función de esta información, se hace completamente pertinente, cualquier medida tendiente a mitigar esta situación. La iniciativa consiste en que las personas puedan refinanciar sus deudas con garantía estatal, de tal manera que, a través de esta instancia, puedan acceder a mejores tasas de interés. Para esto, se deben cumplir ciertos requisitos como, por ejemplo, tener ingresos brutos mensuales iguales o inferiores a 1,5 millones, lo que equivale a casi 76 mil personas, según estimaciones oficiales. Se podrá refinanciar un máximo de 160 UF, vale decir, caso 6 millones de pesos. También hay requisitos sobre el límite de endeudamiento y el plazo en mora, que no puede ser superior a 90 días. Según datos oficiales, los grupos con menores ingresos tienen deudas en torno a los 3 millones de pesos y los tramos superiores, vale decir con ingresos entre 1 y 1,5 millones, tienen deudas de alrededor de 10 millones, como mediana. La idea es que el Estado avale el 50% de la deuda, de esta manera, se podrían disminuir las tasas de interés de estas repactaciones, por la sola presencial del estado en la transacción.

JOSÉ NAVARRETE OYARCE Director Magíster en Tributación Universidad Andrés Bello

A priori, me parece una idea interesante, puesto que, dado los altos niveles de inflación que hemos visto, de la mano con un aumento en la tasa de desempleo y la contracción económica, hay muchas familias que actualmente están con problemas de morosidad, tal y como indican las cifras. Sin embargo, hay que tener precaución, puesto que, en ciertos grupos, el sobreendeudamiento puede ser endémico, vale decir, ha sido una constante a lo largo del tiempo. Hay estudios que indican que una gran parte de las personas, al repactar una deuda, en el mediano plazo, vuelve a caer en la misma situación de sobreendeudamiento, por tanto, el foco no debe estar solo en buscar soluciones para hacerse cargo de las deudas, que me parece pertinente de todas maneras, sino que invertir en educación financiera, tema en el cual, las familias están al debe. Parafraseando el refrán, esto podría ser solo darle pescados a alguien, pero no enseñarle a pescar, vale decir, no intervenir el tema de fondo, que es la educación financiera en las familias y las personas en general. Sería interesante evaluar, por ejemplo, la obligación de tomar un taller sobre educación financiera a todas las personas que tomen el beneficio de la garantía estatal, de esta manera, se previene la aparición de nuevas obligaciones.

La iniciativa consiste en que las personas puedan refinanciar sus deudas con garantía estatal, de tal manera que, a través de esta instancia, puedan acceder a mejores tasas de interés.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl

FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :

10 Grados 28 Grados

TALCA Mínima : Máxima :

11 Grados 28 Grados

Intervalos nubosos

Intervalos nubosos

LINARES

CAUQUENES

Mínima : Máxima :

10 Grados 27 Grados

Intervalos nubosos

Mínima : Máxima :

laprensacurico

10 Grados 25 Grados

Intervalos nubosos

DR. SIMI Peña 707

TUTUQUÉN

Camino a Tutuquén 1500

UNIDAD DE FOMENTO 10 Diciembre 11 Diciembre 12 Diciembre

$ 36.615,93 $ 36.624,17 $ 36.632,41

@laprensacurico SANTO DEL DÍA DÁMASO

UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 64.216

I.P.C. NOVIEMBRE 0,7 %

diariolaprensa.cl

TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA:

Empresa Periodística Curicó Limitada PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

“Temporada” de incendios La idea central y original de la presente nota editorial era referirse al siempre temido ciclo de incendios forestales, que tanto daño ocasionan, especialmente en la zona centro-sur del país. Pero, para mala suerte de quienes vivimos en las ciudades, los incendios “urbanos” también ocurren y a veces con peligrosa periodicidad. En la madrugada del sábado, en pleno corazón comercial de Curicó, el fuego destruyó la antigua y popular Librería Don Nino, en calle Montt frente al bloque exterior del Mercado Municipal, dejando daños millonarios. Pero volvamos al tema anterior y digamos que –casi irónica y resignadamente– en Chile se acostumbra hablar de “temporada” de incendios forestales. A pesar de que aún es primavera ya llevamos dos episodios de grandes proporciones, el primero de los cuales partió el sábado 2 de diciembre, en el sector de El Parrón, comuna de María Pinto, propagándose por varios días y arrasando casi 2 mil hectáreas. Pero el más grave hasta ahora se registró anteayer sábado en Lima-

Compras de final de año y derechos de los consumidores CAROLINA ARAYA Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción

Se acercan las fiestas de final de año y con ello el estrés de los regalos de Navidad, amigo secreto y aportes solidarios: ¿En qué se debe fijar una persona al comprar una cosa o un servicio, y cuáles son los derechos como consumidores? Es necesario contemplar que, si se tiene pensado regalar juguetes, se debe poner atención en que sean acorde a la edad del niño que lo recibirá y para ello es necesario observar el rotulado en la caja, en la cual es obligatorio señalar la edad mínima para la que fue diseñado, quedando así también en evidencia los objetivos que cumplirá y los materiales con los cuales fue confeccionado. Si dentro de las expectativas está el regalar un artefacto electrónico de cualquier precio,

Lunes 11 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 9

se sugiere buscar información previamente y cotizar las diversas alternativas del mercado. Es atendible tener precaución con las ofertas de las denominadas garantías extendidas, toda vez que no son otra cosa que seguros que nos induce a contratar el proveedor. Tanto en estos últimos casos como en el de los juguetes, se debe tener claro que la publicidad debe ser acorde a lo que estamos comprando y que, en caso de fallar, se puede hacer uso de la garantía legal, correspondiendo al consumidor elegir entre devolver el producto a cambio del precio pagado, hacerlo a cambio de uno nuevo o enviarlo al servicio técnico, todo ello dentro de seis meses luego de recibido el producto. También, merece hacer mención al conocido

ticket de cambio, el cual es una práctica comercial que tiene por objetivo cautivar y persuadir al consumidor. Respecto de este es necesario señalar que no es obligatorio para el proveedor entregarlo, sin embargo, si lo promete en su publicidad se torna exigible. De la misma forma, si se da, debe ser respetado en los términos ofrecidos, pues pasa a ser parte de lo publicitado y puede ser elemento determinante para elegir entre un lugar u otro. Los consumidores tienen derecho a ser informados con todos los datos comerciales básicos de los bienes y servicios que se compran, teniendo derecho a exigir el cumplimiento de la publicidad y la garantía legal.

che, donde las llamas descontroladas arrasaron con más 20 viviendas, aparte de mucha vegetación nativa y fue inevitable recordar el horrible drama del año 2014, en Valparaíso y que es considerado el mayor incendio urbano en la historia del país, con 2.900 casas destruidas, 15 personas muertas, 500 heridos y 12.500 damnificados. Puede parecer una incongruencia paradójica que se “elogie” tanto a la zona porteña (hasta con un famoso vals y páginas literarias y sociales) en circunstancias que la gente vive virtualmente “colgando” de los cerros y –en caso de emergencias– es muy difícil llegar con ayuda. Hace ya largo tiempo que, en la remota y milenaria China, se acostumbra usar explosivos para eliminar las cimas escarpadas y empinadas de cerros, creando así amplias “mesetas” y recién entonces permitir la construcción de viviendas. Es preciso estar atentos a la ocurrencia de incendios forestales, especialmente en nuestra Región del Maule que tiene tanta vegetación y bosques expuestos al peligro del fuego que, las más de las veces, tienen su origen en la acción humana, ya sea por negligentes descuidos como por la criminal premeditación y el irracional afán de hacer daño.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Filippo Mazzei – CDIII POR JOSÉ BLANCO J.

Prosigue Mazzei: “Encontré en Viena al canónigo Casti con el conde de Rosemberg, ahora príncipe, al cual narré lo que había seguido entre el conde de Seilern y yo en Londres en 1767, hasta en la promesa que yo lo obligué a hacerme de escribirle y desdecirse habiendo tenido la precaución de tener por testigos a Milord Cathcart y el conde de Brhul, dudando que no lo ejecutase. “En efecto me dijo que no le había escrito y yo quería ir a encontrarlo, pero el viaje habría sido inútil porque estaba muerto. “Fui presentado a la corte por él, siendo éste gran chambelán; lo vi a menudo porque mostraba que le agradaba; y cuando yo estaba por partir, me dijo, que nos habríamos vuelto a ver en Pisa, donde quería pasar el invierno; pero no pudo ese año y vino el siguiente.

“Encontré también allí al marqués del Gallo, hijo de la duquesa de Martigliano, enviado de Napoli a aquella corte que yo no reconocí, siendo él muy pequeño cuando lo había visto, pero él me reconoció y me usó muchas cortesías. Las recibí también del marqués Sbarra enviado de Lucca por medio de la marquesa Lucchesini, que me lo hizo conocer. “Yo habría tenido motivo para estar bien contento de mi estada en Viena, si las noticias que allí me encontré no me hubiesen siempre confirmado más en los bien fundados temores de la inevitable ruina de la Polonia. “Antes de partir de Varsovia había convenido con la marquesa Lucchesini de hacer el viaje juntos desde Viena a Lucca; pero la circunstancia de los tres caballos, y un atropello [para ser más precisos, un impuesto injustificado]

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

que habrían querido hacerme los maestros de posta de Viena lo impidieron. Yo me habría sometido, pero el marqués Sbrara se opuso a ello, y la misma marquesa no quiso consentir tampoco. “Partí desde Viena un día después de la marquesa”. Filippo volvió definitivamente a Italia en agosto de 1792. Pasó por Lucca, cumpliendo su promesa de visitar a la marquesa Lucchesini, para llegar a establecerse en Pisa donde fue bien recibido. Después de haber arrendado un departamento en el sector de Santa Marta, pasó a habitar una casa en Via Carriola, n. 566, Parroquia de San Martino (actual Via Giordano Bruno, n. 39), que después compró de su dueño Ranieri Lorenzani. Allí escribirá sus Memorias y – con una breve interrupción en 1802 – residirá hasta su muerte, acaecida el 19 de marzo de 1816.


10 LA PRENSA Lunes 11 de Diciembre de 2023

Deporte

EN EL PARQUE ESTADIO NACIONAL

MAULINOS TUVIERON GRAN PARTICIPACIÓN EN LOS JUEGOS SUDAMERICANOS ESCOLARES Desempeño. Como ha sido la tónica de anteriores ediciones, los deportistas maulinos cumplieron con sus actuaciones aportando medallas al Team Chile. TALCA. Los XXVII Juegos Sudamericanos Escolares, Santiago 2023, llegaron a su fin. Este evento deportivo continental, considerado el más grande en su categoría, buscó contribuir al desarrollo deportivo, cultural y de intercambio entre los jóvenes de las doce naciones participantes. ANFITRIONES Esta fue la quinta vez que nuestro país recibió esta competencia, siendo la edición IX organizada en Talca en 2002. Para esta oportunidad, las disciplinas consideradas fueron ajedrez, atletismo, atletismo adaptado, balonmano, básquetbol, futsal, judo, natación, tenis de mesa, vóleibol y como deporte invitado marcó presencia la para natación. En esta oportunidad el equipo nacional, contó con la participación de 19 deportistas de la Región del Maule, en las disciplinas del atletismo, atletismo adaptado, natación, para natación y vóleibol varones, quienes lograron una

En el atletismo, Josefina Pradenas logró el cuarto lugar en la prueba de los 400 metros, misma posición para Camila Méndez en el salto alto. Por su

parte, el voleibol varones, que fue representado por el Instituto Linares, logró el quinto lugar, tras imponerse en la aquella definición a Uruguay.

CUADRO DE MEDALLAS DE DEPORTISTAS MAULINOS

Team Chile en el deporte del atletismo de los Juegos Sudamericanos Escolares Santiago 2023.

destacada participación, luego de sumar seis medallas de oro, dos de plata y dos de bronce. ORGULLO El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, aseguró que “estamos muy orgullosos

Para atletas clasificadas en segundo lugar en el atletismo adaptado.

El maulino Emilio Carrillo en el podio.

de los deportistas maulinos, que representaron a Chile en el Sudamericano Escolar, que acaba de finalizar en Santiago. Las medallas obtenidas, vienen a ratificar el buen rendimiento que hay en la Región del Maule. Lo vimos así en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Santiago 2023 y el Maule se está destacando como una de las potencias deportivas del país y eso nos pone muy orgullosos”. DESEMPEÑO Al respecto, el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela, dijo: “Destacar en algún ámbito a nivel nacional es digno de elogio, luego hacerlo a nivel internacional es hacer historia y no todos consiguen hacer historia, se necesita talento y perseverancia. Medalla de oro de la vida a las y los deportistas, entrenadores, familias e instituciones de la Región del Maule. Las diez medallas obtenidas en el Sudamericano Escolar pusieron en vitrina a nuestra región. El deporte es un fenómeno social, que genera adhesión, orgullo y alegría compartida transversalmente”. DESTACADOS Los deportistas de la zona más destacados en esta oportunidad fueron Bastián Montecino, quien logró cinco medallas de oro en la para natación, en las pruebas de 200m libres, 50m espalda, 100m libres, 100m espalda y 50 meros libres. “Fue una bonita experiencia participar en este Sudamericano, fue impresionante, logré muy buenas marcas, lo cual me tiene muy contento”, dijo el deportista del programa Promesas Maule, el cual es ejecutado por el IND y financiado por el Gobierno Regional. Al respecto, su entrenador, Ricardo González y quien fue nominado a la selección chilena de para natación,

aseguró: “Acabamos de terminar el torneo y los resultados fueron magníficos con Bastián Montecino, esto nos tiene muy orgulloso”. En atletismo adaptado, Ingrid Vásquez, quien también pertenece a Promesas Maule, logró plata en 80m y en la posta 5x80m, además de bronce en salto largo, con lo cual contribuyó al segundo lugar en la general de damas. Sobre esta gran participación, la maulina, comentó: “Fue una bonita experiencia, difícil, pero muy bonita. Aprendí muchas cosas, así que estoy muy feliz de todo”. También en el atletismo adaptado, Matías Méndez logró el tercer lugar en el lanzamiento de la bala. Por último, Emilio Carrillo sumó un oro en atletismo convencional en la posta 5x80m: “Fue una experiencia divertida, aunque no pude rendir lo mejor por un tema de lesión, pero igual pude sacar una medalla en la posta. Me gustó mucho conocer a más gente y pasarla bien”.

Atletismo Oro: Emilio Carrillo, posta 5x80m Atletismo adaptado Plata: Ingrid Vásquez, 80m Plata: Ingrid Vásquez, posta integrada 5x80m Oro: Ingrid Vásquez, salto largo Oro: Matías Méndez, lanzamiento de la bala Para natación Oro: Bastián Montecino, 200m libres Oro: Bastián Montecino, 50m espalda Oro: Bastián Montecino, 100m libres Oro: Bastián Montecino, 100m espalda Oro: Bastián Montecino, 50m libres

El para nadador Bastián Montecino y su técnico talquino Ricardo González.

Selección de vóleibol de Chile representada por el Instituto Linares, obtuvo un quinto lugar.


Deporte

Lunes 11 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 11

DESCENDIÓ A LA PRIMERA B DEL FÚTBOL CHILENO

EL CURI FINALIZA COLISTA EN EL TORNEO 2023 Al debe. Los albirrojos ya suman varias semanas conociendo que jugarán en la Primera B el 2024, torneo donde los acompañará Magallanes, finalmente el segundo descendido. Huachipato gritó campeón, Católica se metió en Sudamericana y Curicó Unido lamenta su 25% de rendimiento y busca la nueva manija que liderará la operación retorno. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Finalizó el campeonato 2023 para el fútbol profesional chileno de la Primera División. Campeón el sorprendente Huachipato que arremetió para apropiarse del primer lugar en la última fecha del torneo, segundo lugar con pasajes a Copa Libertadores y el pesar de dejar escapar el título en la última jornada fue para Cobresal y tercero finalizó Colo Colo, quien deberá jugar la fase previa de la Libertadores buscando meterse en la fase de grupos a nivel continental. Mientras que Palestino, Coquimbo Unido, Everton y la Universidad Católica cerraron su paso a Copa Sudamericana, destacando los cruzados que en una verdadera final ganaron a Unión La Calera en el Nicolás Chahuán para ser internacionales en 2024 y celebrar a su tetragoleador Fernando Zampedri, quien por primera vez en los torneos nacionales logra adju-

Y Magallanes no podría sumar en su cancha frente a Coquimbo, en tanto Copiapó cumplía de manera perfecta su tarea y a estadio lleno en la Región de Atacama ganaba a Everton en la fecha final, por lo que los albicelestes (que venía recién de regresar a la máxima división), finalizaban penúltimos y por tanto también descendían junto a Curicó Unido a la Primera B del fútbol chileno. El Curi exclusivo colista, el de peor rendimiento en estas 30 fechas disputadas con un pobre 25,5% de rendimiento por 23 puntos de 90 posibles, gracias a seis victorias, cinco empates y 19 derrotas, con 30 goles a favor y 58 en contra.

Curicó Unido logró 23 puntos de 90 posibles en el torneo 2023.

dicarse por 4 años consecutivos el título de máximo anotador del campeonato. EN LA PARTE BAJA La pelea por evitar el descenso tuvo acción e incertidumbre hasta la fecha final.

Dos son los descendidos para jugar en el torneo del ascenso de la Primera B el 2024, y mientras Curicó Unido cayó a la ‘B’ cuando aún restaban un par de fechas por disputar, en la otra vereda

Deportes Copiapó y Magallanes lucharon hasta el final para evitar la segunda plaza, penúltima del campeonato que también enviaba a jugar en el ascenso chileno la próxima temporada.

LO QUE VIENE El 10 de febrero de 2023 arrancó el torneo esta temporada en la Primera B del fútbol profesional chileno. Tras lamentar su descenso, en Curicó Unido se inicia el

proceso de finiquitos, negociaciones y proyección de lo que será la temporada 2024 del Curi en la Primera B del fútbol chileno. Los albirrojos se encuentran en tierra de definiciones y no debiese pasar mucho tiempo para que inmediatamente los albirrojos anuncien su decisión final respecto a quien será el entrenador albirrojo para el campeonato 2024. Hay muchos factores que influyen, el nivel de inversión en la plantilla, los recursos disponibles, los pagos pendientes de auspiciadores, la búsqueda de nuevos clientes y el cómo vemos a este Curicó Unido que tiene ganas inmediatas de regresar al fútbol grande en el torneo 2024. Por ahora se inician los balances, las definiciones, gestión estratégica y búsqueda de quien liderará el proyecto 2024 de Curicó Unido en la Primera B del fútbol chileno.

ROTAX MAX CHALLENGE

Team Chile se lució en la final del Mundial de Karting BAHRÉIN / GOLFO ARÁBIGO. Históricos resultados logró la selección de Chile de Karting durante la Grand Finals del Rotax MAX Challenge (RMCGF), que se desarrolló durante una semana en Bahréin, logrando el grupo clasificar a siete finales; de ellas, cuatro concluyeron entre los puestos séptimo y noveno. Los más cercanos al podio fueron Rodrigo Eckholt, en la categoría DD2 Master (mayores de 32 años) y Héctor Ramírez, en E20 Master (mayores de 35 años), quienes terminaron séptimos. Sin duda fue Eckholt (Junior Team) el que tuvo la mayor oportunidad de subirse al podio luego de clasificar cuarto; sin embargo, un choque en uno de los giros y pos-

Notable actuación consiguió el Team Chile en karting.

terior falla en el carburador, le hizo perder tres posiciones para cruzar la línea de meta sép-

timo a 14,963 segundos del ganador. En tanto, el experimentado

Héctor Ramírez (68) había clasificado con el quinto mejor crono para la final, saliendo

muy bien desde la partida, hasta que un choque lo retrasó para concluir séptimo a 15,444 del vencedor. Noveno se ubicó el también nacional José Luis Hurtado. Otra gran carrera la realizó el pequeño Vicente García (12) en la categoría Mini Max (10 a 13 años), quien largó desde el casillero 19 para terminar octavo en una carrera muy disputada, donde los cuatro primeros cerraron la competencia con una diferencia de 0,625 milésimas. Por su parte, García debió bregar mucho para obtener el octavo puesto, ya que entre él y el décimo hubo menos de 300 milésimas de diferencia, demostrando gran talento para aguantar el acoso de su adversario.

En la serie DD2 Senior (más de 15 años), el multicampeón nacional Enzo Montecinos (Junior Team) largó 26° para terminar 19°, en una carrera apretada, llegando a 21,321 segundos del triunfador. En Senior Max (mayores de 14 años), Cristián Pastrián tuvo un buen cometido tras partir desde el 34° lugar, rematando 21° a 10,148 segundos del ganador. La figura femenina del karting nacional, Anaís Orellana (11), la única mujer de la selección y del grupo de 37 pilotos en la categoría Micro Max (8 a 11 años), finalizó en la 28° posición en una carrera intensa, donde ella pretendía estar entre los 10 primeros. Sin embargo, terminó contenta de estar en la Grand Finals del Mundial.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

UROLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

MEDICINA GENERAL

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

M C MARISOL CORREA

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

OTOLOGÍA

ABOGADOS

PREVISIÓN E INVERSIONES

Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Consulta Oftalmológica Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ

FONO: 75-2 289051 - 981824997 .

(75) 2 310132

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

PUBLICITA CON NOSOTROS

CLASES DE PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 11 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 13

ALCALDE DE PELARCO, BERNARDO VÁSQUEZ:

“Es necesario aprobar la nueva Constitución para ir cerrando un ciclo lleno de inseguridad e incertezas” Difusión. A juicio de la autoridad comunal, el punto débil del proceso Constitucional ha estado marcado, básicamente, por la falta de información y de entrega de textos. PELARCO. A cinco días del Plebiscito Constitucional, que someterá a proceso la propuesta de nueva Carta Magna para Chile, continúan las distintas reacciones por parte de representantes de diversos sectores políticos. Esta vez, el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, se refirió a la necesidad de cerrar este ciclo que se ha dilatado en el tiempo generando dudas e incertezas. “Obviamente que a mi juicio y como alcalde de una de las comunas de la región es importante ya, definitivamente, ir cerrando procesos en nuestra sociedad, básicamente para dar estabilidad al país”.

NULA DIFUSIÓN La autoridad lamentó, que, a diferencia del primer proceso, en esta oportunidad la difusión de parte del Gobierno haya sido prácticamente nula. “Lamentablemente este segundo proceso Constitucional ha sido marcado por la falta de información y de entrega de textos para conocimiento de la ciudadanía. Ha sido el punto débil, ya que claramente

A días del plebiscito Constitucional el alcalde de Pelarco Bernardo Vásquez, se manifestó A Favor de aprobar la propuesta y lamentó la escasa difusión del proceso de parte del Gobierno.

no se ha querido hacer difusión como fue el primer proceso, por lo tanto, esperamos que, dentro de los próximos días, se pueda revertir esta situación, aunque sea sobre la hora y que entreguen los textos Constitucionales que hoy están en el tercer piso de correos”.

DENUNCIA En ese sentido la autoridad, señaló que presentará la denuncia ante los organismos pertinentes ya que efectivamente se fue a las comunas a entregar el texto de la nueva Constitución, pero por solo 15 a 20 minutos, lo que a todas luces resulta insuficiente

considerando la necesidad de la población de informarse. “Lamento la desidia del Gobierno que a diferencia del Plebiscito anterior prácticamente no se involucró en la difusión de la propuesta Constitucional y por el contrario guardó los textos”.

A FAVOR Claramente, el alcalde manifestó que votará A Favor de la nueva Constitución. “Porque es importante aprobar, primero por la seguridad, yo creo que el país está pasando por una crisis de inseguridad enorme. Esta Constitución aplica justamente medidas importantes en seguridad. La libertad de las personas en el ámbito educacional que se pueda elegir libremente en que colegio quiere estudiar y no que el Estado le imponga, en salud que las personas libremente elijan en que sistema de salud quieren estar y no que se les imponga, la igualdad con las mujeres ya que hoy día dentro de este proceso tendrán mayores beneficios e igualdad”, indicó. Igualmente, agregó, que se atacará el narcotráfico, ya que “hoy no tenemos las herramientas a través de una policía justamente que trabaje el tema como realmente corresponde. De la misma manera puntualizó que esta Constitución establece derechos que hoy día no están en la actual carta magna, por eso es tan importante votar A Favor”.

DIRECTORA DE SERVIU, PAULA OLIVA:

“Los esfuerzos de cada familia y del Estado de Chile permiten optar a buenas viviendas” TALCA. El desarrollo de la política habitacional chilena ha avanzado de la mano con la integración de familias en nuevos barrios con accesos a colegios, centros de salud, supermercados, bancos, centros comerciales y más cercanos a sus lugares de trabajo. El sector oriente de Talca ha vivido un desarrollo inmobiliario, cautivando a miles de familias que buscan una vivienda de calidad y mayor conectividad. 350 metros al sur del cruce San Miguel, se edificaron 125 viviendas que conforman la villa Escultora Laura Rodig y cuyas primeras familias recibieron las

llaves de sus nuevos hogares. “Gracias a la política pública del Minvu, hoy podemos tener momentos bonitos como el de ahora. Cada uno de ustedes junto a sus familias ha venido a este acto en que firman sus escrituras y reciben las llaves. Creemos que el día de hoy es muy importante relevar eso, que el esfuerzo de cada una de las familias mezclado con el Estado de Chile, que colabora a través de subsidios que les permite optar a su vivienda”, sostuvo Paula Oliva Aravena, directora regional del Serviu. Las familias del nuevo barrio, adscrito al Programa de Integración Social

del Minvu, llegaron muy emocionadas. Acompañadas por sus más cercanos, recorrieron el barrio, visitaron sus plazas e ingresaron como propietarios a su vivienda. “Es una dicha, me siento plena como mujer y mamá. Quizás no hicimos las cosas como dicen: primero tener tu casita, de ahí los hijos… no lo hicimos en ese orden. Esto era lo que faltaba para culminar la felicidad de mi familia. Se nota un barrio súper tranquilo y la plusvalía era lo que nos interesaba a nosotros y que también sea un buen barrio para los niños”, destacó Evelyn Rivas en compañía de su familia.

Momentos de emoción junto a la directora de Serviu Paula Oliva, vivieron las primeras familias que reciben sus llaves y firman su escritura del conjunto habitacional de Integración Social y Territorial Laura Rodig.

Denuncian masivo vencimiento de vacunas

LINARES. La diputada por el Maule Sur, Paula Labra mostró suma preocupación ante las cifras que se conocieron recientemente, que dan cuenta que solo en la Región de Atacama se vencieron este año 79.560 vacunas Pfizer contra el Covid-19, considerando además las bajas cifras de vacunación en grupos objetivos. Ante esta situación ofició a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, solicitando indicar la cantidad de vacunas contra el Covid-19 que vencieron durante el 2023, en todo el país, señalando la fecha de vencimiento de cada una de ellas y la cantidad de recursos públicos perdidos a consecuencia de ello. “Sabemos que el buen manejo de la pandemia en términos de vacunación, es una herencia de la administración anterior, que este Gobierno no se interesó en prolongar. Sin embargo, ese desinterés está llegando a niveles muy preocupantes. Que se pierdan casi 80 mil vacunas de un solo laboratorio y en una sola región, es una grave sinopsis de lo que puede estar pasando a nivel nacional”, señaló la diputada. Por otro lado, al margen de las graves consecuencias que la falta de vacunación podría ocasionar en los grupos objetivos, la diputada Labra y exseremi de Salud en la Región Metropolitana, se manifestó preocupada por el perjuicio económico que el masivo vencimiento de vacunas podría estar ocasionando al Estado.


14 LA PRENSA Lunes 11 de Diciembre de 2023

Los estudiantes regalaron las tradicionales Tortas Montero a sus guías.

Actualidad

Observando la bahía de Concepción.

Algunos de los niños junto a su profesor.

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA CATALUÑA

Gira educativa: El camino de Prat P

or lo general, los establecimientos educacionales de la Red Educativa Municipal, en el

segundo semestre emprenden giras educativas de aprendizaje. Los clubes escolares cultura-

Suboficial infante de marina Cristian Escobar Kern, fue el guía de los estudiantes.

Todos en cubierta.

les de la Escuela Cataluña como Niños Lectores, Forjadores Ambientales, Club History, Ajedrez; durante el año han emprendido salidas a terreno. En esta oportunidad, pudieron participar de una experiencia histórica maravillosa que consistió en el conocimiento del camino del prócer Arturo Prat Chacón; invitados por la comandancia de la Base Naval de Talcahuano para visitar el Huáscar, acompañados por marinos quienes le mostraron los diferentes departamentos de este barco centenario. Después de las fotografías de rigor, los estudiantes recibieron senda exposición sobre la vida útil del Huáscar y como llegó a pertenecer a Chile, rescatando la importancia que tuvo Prat en los acontecimientos; de esta manera nace un nuevo desafío que es ir al lugar donde vivió su niñez y adolescencia este héroe; nos encaminamos a Ninhue, “La cuna de Prat” y creo que tam-

Sergio Arellano Montecino Red Maestro de maestros

Los niños visitaron la casa de Arturo Prat, ahora convertida en museo.

bién creció como joven con principios e ideales patrióticos. El Museo Huáscar sigue siendo uno de los lugares más visitados en Chile y un reconocimiento a los marineros que cuidan de él, porque lo man-

Estudiantes en la lancha.

tienen impecable. Destacar que, en esta oportunidad, fuimos acompañados por el suboficial infante de marina Cristian Escobar Kern, quien haciendo honor a su institución, gestionó y guió a los niños con carisma y cierto grado

de melancolía, entregando sus saberes, experiencias, anécdotas vividas durante más de 20 años en alta mar; siendo esta su última actividad oficial como infante de marina, acogiéndose a retiro a partir del mismo día de la visita.


Crónica

Lunes 11 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 15

Horóscopo

ACTIVIDADES DEL 2023

Municipio culminó trabajo con centros y organizaciones femeninas Activa participación. Alrededor de 600 mujeres son parte de estas instancias, quienes trabajan en conjunto con la Oficina de la Mujer. CURICÓ. La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Mujer, realizó el cierre de año de los Centros de Acción de la Mujer y organizaciones femeninas. Esta actividad se enmarca dentro de las actividades de la Oficina de la Mujer y tiene como objetivo dar cierre a las actividades que se desarrollaron durante el año. Durante este año, el municipio, a través de su alcalde Javier Muñoz, contó con 38 monitoras y monitores, con una inversión cercana a los 30 millones de pesos, permitiendo beneficiar a alrededor de 250 mujeres. CONSOLIDACIÓN Este año, la instancia se denominó de consolidación, buscando promover la activa participación de las mujeres pertenecientes a los Centros de Acción de la Mujer y centros de madres que actualmente se encuentran activos. En este contexto, Javier Muñoz valoró la gran participación de mujeres en cada una de sus organizaciones. “Tuvimos un cierre de año con las agrupaciones femeninas, específicamente los Centros de Acción de la Mujer, donde también participaron muchas monitoras que interactúan con ellas con el propósito de felicitar y estimular el trabajo que ellas desarrollan”, señaló la autoridad. “Hemos logrado articular muchas de las organizaciones que habíamos perdido producto de la pandemia. Por lo tanto, creo que ha sido un buen año desde el punto de vista de la participación y esperamos que el 2024 sea un año de fortalecimiento, de potenciar las instituciones y generar grandes logros, como es el trabajo que estamos haciendo para la Casa de la Mujer”, dijo el alcalde. APOYO Las mujeres pertenecientes a las diferentes organizaciones femeninas agradecieron el trabajo y el apoyo durante todo el año 2023 de parte la de la Oficina de la Mujer y el municipio local. Margarita Villarroel, presidenta Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer, agradeció el apoyo entregado por el municipio.

Alcalde Javier Muñoz se reunió con participantes de los Centros de Acción de la Mujer y organizaciones femeninas al término del trabajo 2023.

“Todo lo que se ha hecho en los centros de acción, todo el apoyo que nos ha dado el municipio y la Oficina de la Mujer y ahora vamos a celebrar este cierre. Quiero darle las gracias al señor alcalde por habernos dado tanto apoyo siempre”, comentó. Asimismo, Oriana Verdugo, presidenta CAM Los Cisnes, destacó la unión de cada uno de los grupos. “Para nosotros fue muy provechoso, con hartos enfermos en el grupo, pero terminamos bien. Tuvimos varias actividades, somos bien unidas en el grupo. Nos apoyan con la monitora, con la subvención que nos sirve bastante para nuestras actividades y para los materiales, nos ha servido mucho este año”, indicó Verdugo.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Analice si aún queda amor entre ustedes, de no ser así sigue su camino por otra parte, pero si aún queda entonces la esperanza no la debe perder. SALUD: Cuidado con el abuso del alcohol, usted puede salir adelante. DINERO: Tiempos difíciles se pueden venir, cuide sus recursos. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Usted tiene un buen corazón y lo debe cuidar de personas inescrupulosas qué pasa en su vida en el orgullo personal. SALUD: Vamos, anímese. Ya es tiempo de que salga adelante. DINERO: Tal vez no sea el momento para realizar nuevas inversiones. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: En la vida hay tropiezos, pero siempre habrá alguien que quiera tenderle la mano para sanar su corazón. SALUD: Cuidado con sufrir úlceras estomacales y no se esté cuidando como corresponde. DINERO: Demuestre su responsabilidad en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado con las personas con compromiso, es vital que se evite un dolor de cabeza más adelante. Está a tiempo de corregir las cosas. SALUD: Tenga más cuidado con su espalda. DINERO: Tiene que ser más visionario/a con respecto a su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Su corazón puede sobrellevar una situación difícil así es que no dude que usted saldrá adelante. SALUD: No se debe arriesgar ya que este fin de año puede ser muy atareado. DINERO: Aprenda muy bien de los errores que comete en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cuidado con estar cayendo en el juego de esa persona, puede terminar metiéndose en un problema. SALUD: Tiene que hacer lo posible por distraerse y desconectarse un poco de lo cotidiano. DINERO: Preocúpese de cumplir muy bien en su trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No le falle a las personas que confían en usted porque después de esto difícilmente volverán a creerle. SALUD: Cuidado con dejarse superar por sus achaques. DINERO: Debe poner más empeño en buscar los caminos que le llevarán al éxito. COLOR: Blanco. NÚMERO: 6.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Usted no necesita a alguien a su lado para salir adelante así es que si esa persona falló entonces usted siga su camino para buscar la felicidad en otro lugar. SALUD: Tome conciencia que debe cuidarse. DINERO: Analice sus movimientos financieros. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No es bueno irse a los extremos en especial cuando realmente se desea solucionar un conflicto. SALUD: Cuidado con que las repercusiones por no cuidarse como corresponde. DINERO: Cuidado con esos negocios que parecen demasiado fáciles. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si usted está buscando acercarse a alguien lo peor que puede hacer es tener una actitud poco sincera. SALUD: Con fuerza de voluntad puede hacer que su salud vuelva a estabilizarse. DINERO: Un descuido puede ocasionarle problemas en su trabajo, cuidado. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Analice muy bien si es que lo que siente es realmente un efecto de pareja, puede ser que lo suyo sea más una amistad con lazos profundos. SALUD: No se ponga en riesgo, ayúdese. DINERO: Enfóquese en todo lo que aún tiene pendiente en lo que queda de diciembre. COLOR: Negro. NÚMERO: 24.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Debe aprovechar bien el tiempo que pasa con los suyos para que sus vínculos se puedan robustecer. SALUD: Sólo de usted depende el que más adelante su salud se encuentre bien. DINERO: Cuidado al hacer inversiones. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 11 de Diciembre de 2023

El Diario de la Región del Maule


Lunes 11 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE ANTE 4° JUZGADO LETRAS TALCA, modalidad presencial, en dependencias del tribunal, con fecha 28 de diciembre de 2023 a las 12:00 hrs, en cumplimien-

to de lo decretado en autos ejecutivos rol C-888-2021 caratulados “BANCO DE CHILE con RIVERA PEÑA JULIO” se rematará inmueble correspondiente a LOTE OCHO, resultante de la subdivisión de la HIJUELA

1, que a su vez resultó de la subdivisión del LOTE “A”, resultante a su vez, de una propiedad de mayor extensión denominada LAS CAÑAS, ubicado en el lugar LAS CAÑAS, comuna de Constitución, Provincia

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 28 de Diciembre de 2023, a las 12:00 horas, propiedad ubicada en esta ciudad de Talca, pasaje cuatro y media Oriente pasaje Canadá número cuatrocientos setenta correspondiente según sus títulos al lote ocho del Plano de Loteo del Conjunto Habitacional Abate Molina, inscrito a nombre del demandado Don JUAN CARLOS VERDUGO MARCHANT, a fojas 3561 Vuelta, N° 3739, del Registro de Propiedad del año 1987 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Zoom Reunión https://zoom.us/j/ 99478358542?pwd=c0Q0NEx1a2M1UVpuSFdIZjhZNlhiUT09 ID de reunión: 994 7835 8542 Código de acceso: 698737, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $18.910.807. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-552-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VERDUGO MARCHANT JUAN CARLOS”. SECRETARIA (S). 08-09-10-11 - 89231

de Talca, Séptima Región del Maule, y que según plano de subdivisión que se dejó agregado al final del Registro de Propiedad en el año 2004, bajo el número 153, tiene una superficie de CINCO MIL DIECISEIS ME-

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 27 de Diciembre de 2023, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en pasaje quince número doscientos ochenta, que corresponde al Lote número dos de la Manzana Q, del Loteo Don Sebastián II-B, de la comuna de San Rafael, provincia de Talca, inscrito a nombre del demandado Don JUAN ANTONIO CRUZAT MUÑOZ, a fojas 769, N° 623, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad remota, los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/92287358483?pwd=cXNv dzcvd3FoN0h0d1JxcnpybzFWdz09 ID de reunión: 922 8735 8483 Código de acceso: 720961, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas $14.092.261. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-956-2022, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CRUZAT MUÑOZ JUAN ANTONIO”. SECRETARIA (S). 08-09-10-11 - 89232

TROS CUADRADOS -5.016 M2-,y los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 20,00 metros con Lote 13 del presente plano de subdivisión; SUR, en 77,00 metros con servidumbre de paso que lo separa del Lote 3 y 4 del presente plano de subdivisión; ORIENTE; 101,50 metros con Lote 7 del presente plano de subdivisión; y PONIENTE, en 117,00 metros con camino vecinal que lo separa de Forestal Celco, inscrito a nombre del ejecutado don JULIO ANCELMO RIVERA PEÑA a fojas 1346, número 1503, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2007. Mínimo posturas $ 1.134.776.pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Para participar en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate vale vista a la orden del tribunal equivalente al 10% del mínimo fijado para la subas-

ta. Los interesados podrán rendir además la misma garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A). 09-10-11-12 – 89230

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén. En causa Rol V-39-2022, Caratulada “Silva/ Acosta”, por sentencia de fecha 12 de septiembre de 2023 se concedió posesión efectiva testada de la herencia quedada al fallecimiento de doña Isabel Valentina Acosta Espina, fallecida el 23 de octubre de 2019, a favor de doña Olga del Carmen Silva Aliste y don Andrés Ignacio Herrera Silva, conforme las designaciones del testamento cerrado otorgado con fecha 8 de marzo de 2016, ante el Notario Público Titular de Curicó don René León Manieu. El Secretario. 11-12-13 - 89220


18 LA PRENSA Lunes 11 de Diciembre de 2023

Policial

Y OTROS DOS LOCALES COMERCIALES

Sospechoso de incendiar Librería Don Nino quedó en prisión preventiva Antecedentes. José René Catripán Huaiquipán tiene una condena previa por el mismo delito. CURICÓ. Durante la tarde de ayer, un sujeto sindicado con sospechoso de iniciar el incendio que destruyó la tradicional Librería Don Nino y otros dos locales comerciales en el casco histórico de la ciudad, quedó en prisión preventiva. En el Tribunal de Garantía, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, formalizó la investigación por el delito de incendio contra José

René Catripán Huaiquipán. El hombre fue identificado por funcionarios de Carabineros como el presunto autor del incendio que a tempranas horas del sábado recién pasado afectó varios establecimientos en calle Montt, entre Peña y Rodríguez, entre ellos, la tradicional Librería de Don Nino, proveedora de artículos escolares y de oficina en la localidad por muchos

Fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, informó que el sujeto quedó en prisión preventiva.

años. El siniestro también destruyó un comercio que ofrecía productos de origen asiático. El fiscal Miguel Gajardo, explicó que, durante la formalización, la defensa solicitó la suspensión del procedimiento, argumentando la supuesta alteración mental del acusado. Gajardo aseguró que el imputado ya tenía una condena previa por el mismo delito, dictada en 2022 por el tribunal de Puerto Montt. Sin embargo, el tribunal rechazó el argumento de la defensa y ordenó la prisión preventiva debido a que consideró que el individuo representaba un peligro para la sociedad y para sí mismo. José René Catripán Huaiquipán fue entregado a la custodia de Gendarmería para su internación en la sección de enfermería del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó. Se espera el informe del Servicio de Salud del Maule, que de-

El local resultó completamente destruido por el fuego.

terminará donde será internado el imputado mientras dure la investigación. INCENDIO Recordemos que el fuego comenzó a tempranas horas del sábado, en el casco histórico de Curicó, hasta donde llegaron voluntarios de 10 compañías de

Bomberos de Curicó, Rauco y Romeral. Debido al fuerte viento a esa hora, las llamas se propagaron rápidamente en el interior de la librería, donde había mucho material combustible, y a un local de artículos chinos ubicado a un costado del tradicional negocio curicano. En el siniestro se usaron to-

dos los medios disponibles para extinguir el fuego, como un dron y escaleras mecánicas para evitar un mal mayor. Para hacer más expedito el trabajo de los voluntarios, se suspendió el tránsito vehicular en las inmediaciones del incendio y se entregaron mascarillas a algunos peatones que se desplazaban por el lugar.


Actualidad

Lunes 11 de Diciembre de 2023 LA PRENSA 19

CURICÓ. Francisco Saavedra, próximo animador del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, conversó con diario La Prensa sobre su próximo rol y aseguró que siempre fue su sueño.

RAUCO. Sin vida fue encontrado en menor que cayó al estero La Palmilla en la comuna de Rauco. Equipos de emergencia trabajando incansablemente para recuperar su cuerpo.

MOLINA. Con la instalación de la primera piedra, se dio inicio a la pavimentación del camino al Parque Nacional Radal Siete Tazas, iniciativa largamente anhelada por la comunidad y que considera un tramo de 10 kilómetros.

TALCA. Desalojo por parte de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, permitió recuperar los departamentos en la toma ilegal de Villa Las Américas. El siguiente paso será la demolición, quedando los terrenos habilitados para la construcción del Parque Las Américas. TALCA. La Región del Maule recibió 17 nuevos y modernos vehículos para diferentes unidades de Carabineros de Chile, y así reforzar el trabajo en los sectores rurales.

CURICÓ. Con una derrota 0 – 1 ante Colo Colo, Curicó Unido se despidió de la Primera A del futbol profesional chileno. 2024 será de Primera B, con el ánimo de subir en el primer año.

CURICÓ. Pérdida total fue el resultado de un incendio que destruyó la tradicional librería curicana Don Nino. Junto con este recinto, otros dos resultaron con daños de consideración.


11

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

Lunes Diciembre | 2023

ARTISTA SE DEFINE COMO UN “DEFENSOR DE LA MÚSICA INSTRUMENTAL”

EL EXITOSO AÑO DE ALEXIS QUIROZ QUE LE ABRE LAS PUERTAS DEL EXTRANJERO Músico oriundo de Molina. “Sax Live” es el nombre del espectáculo con el cual ha recorrido Chile y que durante el 2024 estará presentando, por ejemplo, en países de Europa y Medio Oriente. CURICÓ. En una pausa a su intensa agenda de actividades, el músico oriundo de Molina, Alexis Quiroz Jaque, conversó con diario La Prensa, haciendo precisamente un balance de su 2023, que ya está pronto a terminar. Tratándose de un artista que se define como “un defensor de la música instrumental”, parte de su trabajo ha estado abocado a poder “ganar espacios” para la interpretación de tales sonidos, en recintos de diversa índole, como, por ejemplo, casinos, hoteles, bares, restaurantes y un largo etcétera. “Es muy importante que todos los músicos que nos dedicamos principalmente a la música instrumental, violinistas, chelistas, saxofonistas, tengan estos espacios para poder desarrollarse dentro del medio artístico”, nos cuenta de entrada.

do crooner”, dijo. Otra de las sorpresas será la participación de dos estudiantes curicanas que Quiroz “descubrió”, al cumplir el rol de jurado de un festival de talentos impulsado por el DAEM del municipio curicano. “Estuve con Amaya Forch co-

mo jurado y nos sorprendió la calidad vocal y la puesta escena de dos estudiantes: Antonella y Natalia. Por lo mismo las invitamos y aceptaron estar con nosotros. Esa es también la idea con la Mataquito Big Band, poder apoyar a nuevos talentos”, cerró.

El gran sueño de Alexis es poder “consolidarse y triunfar” con la música instrumental.

ESPECTÁCULO En este año, Alexis Quiroz estrenó su espectáculo denominado “Sax Live”, el cual se basa en covers de diferentes

Este año Alexis Quiroz estrenó su espectáculo denominado “Sax Live”, el cual se basa en covers de diferentes artistas. “La voz la reemplazo por el saxofón”, recalca.

artistas, incluyendo algunos actuales como Dua Lipa, Manuel Turizo y Shakira. “La voz la reemplazo por el saxofón, hago la creación de las pistas de audios y con eso monto un espectáculo que dura más de una hora. Es un show muy dinámico, muy entretenido, con música actual y eso le ha llamado mucho la atención a la gente”, nos recalca. Con “Sax Live”, Alexis ya suma presentaciones a lo largo del país. Además de manera fija, realiza dos shows al mes, tanto en el Casino Monticello y como en el Casino de Talca. A ello se agregan participaciones en programas de televisión. Como última novedad, Quiroz nos cuenta que ahora también incorporó a dicho espectáculo a un par de bailarinas. SUEÑO El gran sueño de Alexis es poder “consolidarse y triunfar” con la música instrumental. Dentro de tal anhelo, el próximo año se abrirá una puerta más que importante, como lo es llevar su show fuera de las fronteras de nuestro país. “Gracias a Dios estamos con agenda de presentaciones hasta abril del próximo año,

incluyendo solicitudes de otras ciudades del país, así como con solicitudes del extranjero. En mayo y junio voy a estar con una gira europea en diferentes lugares. Tengo contactos para Italia, Portugal, España y Grecia. Y también pretendo estar en Dubái (Emiratos Árabes). Tengo grandes amigos allá, músicos saxofonistas que me tienen muy invitado a hacer algo en conjunto. Así que se viene un 2024 bastante recargado también”, nos recalca. BIG BAND Otro rol que para Alexis Quiroz implica un “gran honor y responsabilidad” es poder ser el director musical de la Mataquito Big Band, que reúne una selección de destacados músicos de la provincia cabecera norte del Maule. Tras presentarse en un repleto Teatro Oriente de Santiago, la Mataquito Big Band cerrará el 2023 con dos conciertos de Navidad: el 22 de diciembre en Romeral y el 23 en la Plaza de Armas de Curicó. “Tenemos como invitado en el piano al maestro René Arangua y nuestros cantantes van a ser Elizabeth Moya, que participó en The Voice y Gabriel Herrera, un destaca-

La más reciente incorporación al espectáculo “Sax Live” es la presencia de un par de bailarinas.

El músico hizo una pausa en su intensa agenda de actividades para conversar con diario La Prensa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.