SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl


|
SE JUEGA DESDE LAS 20:30 HORAS EN LA GRANJA
SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
|
SE JUEGA DESDE LAS 20:30 HORAS EN LA GRANJA
SEIS FECHAS SIN VICTORIAS. Surgen dudas respecto a la oncena estelar que presentará Damián Muñoz, en un partido bisagra antes del clásico de la próxima semana frente a Ñublense. | P11
ACCIDENTE
Ayer comenzó Festival Folclórico de la Vendimia de Molina
Motociclista perdió la vida. | P19
CINCO CARTERAS
Presidente concretó nuevo cambio de gabinete. | P3
Actividades hasta mañana. Con tradicional “Pisá de Uva” de las autoridades, se dio el vamos al evento. La cita es en el estadio Municipal. | P20
Circuri abre una nueva convocatoria de talleres. | P4
Club 21 de Mayo tiene nueva directiva. | P10
A NUESTROS LECTORES:
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el Concejo Municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará hasta mañana domingo 12 de marzo en el estadio Municipal de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.
Marzo a todo color. Hoy sábado 11 de marzo en el Parque Pumaitén se llevará a cabo una entretenida actividad para recibir al mes en curso. Para ello se llevará a cabo una corrida de colores donde todos podrán participar a las 20:00 horas y podrán inscribirse en el mismo parque desde las 18:00 horas. La actividad estará acompañada de una Feria de Emprendedores desde las 15:00 horas, un operativo veterinario, información medio ambiental, un DJ en vivo, entre otras sorpresas. Invita, el municipio de Romeral.
Día de la Mujer en Sagrada Familia. Desde los más grandes escenarios, llega a la comuna de Sagrada Familia todo el romanticismo de Andrés de León y desde el programa “Yo Soy” de CHV el doble de Luis Fonsi. La cita es mañana domingo 12 de marzo en la Plaza de Armas de Sagrada Familia, a partir de las 20:00 horas. Invita el municipio de Sagrada Familia.
Presentación de libro. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (S) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo De los Reyes R., presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Curicó, tienen el agrado de saludarlo e invitarlo cordialmente a la presentación del libro “Sentado en la Acera” del destacado poeta Edgardo Alarcón Romero, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), actividad a realizarse el próximo miércoles 15 de marzo a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en Carmen #560, al interior del Patio de las Artes. Su presencia dará realce a esta importante ceremonia literaria. Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Municipal de Cultura 2022.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
Invitación. La Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios de la Municipalidad de Curicó invita a registrarse a personas que pertenezcan a pueblos originarios o se sientan parte de alguno de ellos y vivan en Curicó. Para ello deben dirigirse a la citada oficina, la cual está ubicada en calle Estado #110. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.
SANTIAGO. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer viernes que la directora del organismo, Sandra Quijada (en la imagen), dejará su cargo a contar del 1 de abril, al haberse solicitado su renuncia no voluntaria por el ministro de Economía, Nicolás Grau.
En su reemplazo, y mientras se desarrolle el proceso de selección de acuerdo con las normas del Sistema de Alta Dirección Pública, asumirá en carácter de subrogante, Daniela Moraga, quien se desempeña como subdirectora de Operaciones en la institución.
Hasta la comuna de Cauquenes llegó el jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, junto a la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, para entregarle a la alcaldesa Nery Rodríguez, concejales y directiva de la Unión Comunal, el anuncio de la asignación de recursos a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), por más de 149 millones de pesos para los proyectos “Mejoramiento y ampliación luminarias peatonales” y “Ampliación sistema de teleprotección”, en el marco del plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’, en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito. El proyecto de cámaras de seguridad contempla la instalación de 16 puntos nuevos de cámaras, en distintos lugares del radio urbano de la comuna, donde estarán conectadas a la sala central que
funcionará en dependencias de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Cauquenes, mediante un sistema de comunicación vía internet, con monitoreo permanente y autonomía energética.
La iniciativa de iluminación, consiste en la instalación de 47 luminarias led con sus respectivas postaciones en el sector céntrico de Cauquenes. Con esto, se pretende reducir la percepción de inseguridad que viven sus vecinos.
“El Presidente Boric está liderando un gobierno de transformaciones que buscan mejorar la calidad de vida de todas las chilenas y chilenos, y sabemos que para esto se necesita una inversión pública fuerte en los territorios. En ese contexto, se han creado planes e iniciativas junto a la Subsecretaria de Prevención del Delito, donde se han financiado iniciativas para llegar a las distintas problemáticas de seguridad”, señaló al respecto el jefe regional de la Subdere Maule.
La salida de la ingeniera comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile y magíster en Economía de la misma casa de estudios, se da a pocos días de que se llevara a cabo la primera sesión de la Comisión Nacional del Censo de Población y Vivienda 2024, la cual presidió el ministro Grau.
Tras dicho encuentro, realizado el lunes, Quijada señaló que “esta instancia es tremendamente relevante para el Censo de Población y Vivienda. Esta comisión y las subcomisiones que surgirán a su alrededor, permitirán la gobernanza de este proceso, que es un patrimonio de todos”.
Serán instaladas en Cauquenes. Proyectos son parte del plan ‘’Más Seguridad, Más Comunidad’’, entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y la Subsecretaría de Prevención del Delito.El jefe regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, se trasladó hasta la comuna de Cauquenes dando a conocer la citada asignación de recursos.
Cámaras permitirán entregar mayor sensación de seguridad para la comunidad, esto gracias a una inversión que supera los 149 millones de pesos.
Ajustes. El equipo colaborador en primera línea del Presidente Gabriel Boric, queda integrado por diez independientes y 14 militantes de partidos políticos.
Carlos García en Obras Públicas.
Para Culturas, el Presidente sumó a su equipo a Jaime de Aguirre (IND) con la salida de Julieta Brodsky. En plena crisis financiera de TVN, el entonces director ejecutivo renunció a la señal estatal en diciembre de 2018.
Deportes ahora quedó en manos del exfutbolista Jaime Pizarro (IND), cartera que antes lideraba Alexandra Benado. Finalmente, Ciencia vio partir a Silvia Díaz y recibió a Aisén Etcheverry (IND), abogada, exdirectora nacional de la Agencia de Innovación y Desarrollo y desde noviembre de 2022, nombrada por el propio Presidente, fue presidenta del Consejo de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).
En la imagen, los nuevos ministros.
SANTIAGO. La tarde de ayer viernes, con más de tres horas de atraso, el presidente Gabriel Boric concretó en La Moneda el segundo cambio de gabinete de su gestión, que mañana cumple su primer año. El Mandatario hizo ajustes en los
ministerios de Relaciones Exteriores (RREE), Obras Públicas (MOP), Culturas, Deporte y Ciencia. Como canciller asumió un conocido de esa cartera, Alberto van Klaveren (IND), en reemplazo de Antonia Urrejola. Exagente ante La Haya
por el diferendo con Perú, dejó el gobierno de Bachelet I para asumir la defensa nacional.
En tanto, Jessica López (PS), ingeniera comercial de la Universidad de Chile y expresidenta de BancoEstado, reemplazó a Juan
APUNTA MÁS BIEN A “MEJORAR CAPACIDAD DE RESPUESTA Y GESTIÓN”, DIJO
Este ajuste igualmente trajo cambios en las subsecretarías: en la General de Gobierno, Hacienda, Relaciones Exteriores, Relaciones Económicas Internacionales, Defensa, Turismo, Niñez, Educación, Educación Superior, Derechos Humanos, Salud Pública, Agricultura, Transporte, Bienes Nacionales y Energía.
SANTIAGO. Tras concretar ayer viernes un nuevo cambio en su gabinete a casi un año de haber asumido el mando, el Presidente Gabriel Boric, señaló que dicho ajuste obedeció a la idea de “mejorar” su “capacidad de respuesta y gestión” y no a “presiones políticas, ni a compensaciones”. “Hoy miro el futuro con esperanza y optimismo, es que el año 2022 no fue fácil para ustedes y lo sabemos, tampoco fue fácil para el Gobierno y lo sabemos”, partió señalando.
Con ello, Boric comentó que “después de una evaluación concienzuda y detenida, he decidido hacer cambios en mi gabinete, a nivel de ministerios y subsecretarías”. Junto con agrade-
El cambio de gabinete se da en medio de la semana más compleja para La Moneda luego de que esta semana la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar la reforma tributaria.
cer la labor de sus ministros y subsecretarios, Boric explicó que las motivaciones que están tras tales cambios, “pese a todo lo que se ha especulado durante las últimas semanas, no son las presiones políticas, ni las compensaciones menores”. “El propósito de estos cambios es mejorar la capacidad de respuesta y mejorar la gestión ante las urgencias que hoy tiene nuestra patria y ciudadanos.
Necesitamos equipos con conocimiento del Estado, con energía nueva y también con la experiencia necesaria para responder sin dilaciones, ni excusas las demandas urgentes de la ciudadanía”, sostuvo. De este modo, recalcó que “he decidido darle
espacio a nuevos liderazgos, a aquellos que Chile necesita para construir una nueva estabilidad, a partir de la que espero llegue a buen puerto la nueva Constitución y también de las reformas que estamos concordando para avanzar en la creación de un Estado de bienestar”.
“Y que a la vez con este renovado equilibrio de nuestra alianza, que espero con esta síntesis de experiencia, nuevas energías y nuevos cuadros, se potencie en el tiempo, pensando mucho más allá de un nuevo periodo presidencial, porque nos necesitamos juntos, unidos y además necesitamos ampliar nuestra base de apoyo, para eso están siendo convocados”, expresó.
LOS TALLERES, QUE ESTÁN ENFOCADOS A NIÑOS MAYORES DE SIETE AÑOS, SON GRATUITOS
Proyecto se extiende hasta abril. Aún existen cupos para quienes deseen participar en dicha iniciativa.
CURICÓ. Enseñar diversas técnicas circenses y además, inculcar en los niños valores como el trabajo en equipo y la disciplina, son los objetivos de los talleres del proyecto de Circo Social, que comenzó a ejecutarse el año pasado en la comuna de Curicó. A partir del lunes 13 de marzo, se abrirá una nueva convocatoria de talleres. Estos son los de equilibrio,
el que se impartirá los lunes y estará a cargo de Rodrigo Ortiz, tela (nivel básico), martes a las 18:00 horas. La docente a cargo será Amapola Rojas. A estos se agregan los de malabarismo básico, sábado a las 11:30 horas y cuyo docente será Pablo San Martín.
También está programado el taller de lira y trapecio (nivel básico). Paola
Corvalán será la encargada de impartir las clases, los días miércoles a las 18:00 horas.
Por otro lado, está el taller de clown (nivel básico), el que se llevará a cabo los días sábado a las 10:00 horas. El docente será Bastián Ovando.
Los talleres, que están enfocados a niños mayores de siete años, son gratuitos y las inscripciones deben
CONSEJERA REGIONAL GIOVANNA PAREDES
realizarse en el siguiente correo circuricircosocial@ gmail.com. Debe incluirse el nombre del participante, edad, nombre del adulto responsable y teléfono de contacto.
Cabe señalar que este proyecto se extenderá hasta abril, en la carpa ubicada en el estadio La Granja. Y además se contempla reali-
CURICÓ. El 2018, el Gobierno
Regional firmó un convenio de programación con el Servicio de Salud del Maule, donde está contemplado avanzar en infraestructura sanitaria, lo cual mejoraría la atención de miles de personas.
En ese sentido, la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, sostuvo que están a la espera varias postas y Centro de Salud Familiar (Cesfam).
“Si todo se llevara a cabo
en muy poco tiempo, vamos a tener una tremenda red de salud, pero para eso necesitamos el trabajo mancomunado tanto con las municipalidades, el Servicio de Salud del Maule y el Gobierno Regional”, acotó.
En contacto con diario La Prensa, instó a todos los involucrados a sacar adelante esos proyectos.
“Hemos visto entrampado muchos de ellos por cosas menores. Por eso, vamos a trabajar en las comisiones,
tanto con los alcaldes y concejales”, indicó.
La autoridad regional contó que la próxima semana hay tres reuniones importantes en la provincia.
“Una es en Curicó, una en Molina y otra en Hualañé, donde vamos a ver todos estos puntos”, sostuvo.
GRAN IMPACTO
En otro orden, Giovanna Paredes celebró que el Gobierno Regional haya aprobado la asignación de recursos para adquirir un
acelerador lineal para radioterapias.
“El cáncer en nuestra región es la principal causa de muerte y, obviamente, donde está la mayor cantidad de pacientes”, recordó.
Agregó que, debido a las listas de espera, las personas afectadas con esa enfermedad tenían que ser trasladadas “a Santiago o Concepción para poder avanzar con sus tratamientos”, lo que significaba más gastos e incomodidades por los viajes.
zar una itinerancia por los colegios municipales de la provincia de Curicó.
APRENDIZAJES
Dentro de los aprendizajes que entregan estos talleres se encuentran los del trabajo en equipo, generar confianza en los alumnos y empatía.
“Nuestro enfoque está cen-
trado en resaltar el proceso de aprendizaje de cada niño”, aclaró Pablo San Martín, docente del proyecto, quien mencionó además que se busca integrar a menores con trastornos conductuales. Además San Martín manifestó que es muy importante el apoyo de los padres en este proceso.
Estadísticas. Indican que uno de cada 10 adultos en el mundo padece enfermedad renal crónica, y si no se trata, puede ser mortal.
TALCA. Con motivo del Día Mundial del Riñón, especialistas del Hospital Regional de Talca (HRT) llamaron a la comunidad a mantener conductas saludables para evitar enfermedades asociadas a estos órganos.
El doctor Agustín Fuentes, jefe del Programa de Peritoneodiálisis, explicó que la idea de esta fecha es sensibilizar sobre las conductas y promover el cuidado respectivo de los riñones.
“Llevar un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada, con la disminución en la ingesta de sal, que está estrictamente relacionada con el desarrollo de hipertensión arterial y ésta claramente puede dañar una estructura del riñón. Está la diabetes, que es
Actualmente, en el país existe una tasa de mil 200 por cada millón de habitantes que están en diálisis.
una enfermedad cada vez más frecuente y que en el largo tiempo también altera la salud
del riñón”, indicó el especialista. El doctor Fuentes recalcó que la enfermedad renal crónica es
una verdadera pandemia en crecimiento y donde hay varios factores involucrados.
LINARES. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con el alcalde de Linares, Mario Meza, para comenzar con las diversas iniciativas que se van a generar en conjunto durante el año en curso.
“Tenemos un camión limpia fosas, una retroexcavadora, entre otras cosas y distintos proyectos y programas que son de interés para el municipio y es necesario ir trabajándolos.
También, apoyaremos la Fiesta de la Chilenidad y estoy reforzando el compromiso para trabajar en todo lo que sea para el desarrollo de Linares”,
explicó la autoridad.
La gobernadora reiteró además el compromiso para poder seguir trabajando en conjunto con los alcaldes, informando que existen ocho fondos para los municipios, los que superan los mil 500 millones de pesos para las 30 comunas.
“Hay que continuar con los trámites administrativos, pero lo importante es la priorización que le hemos dado a estas iniciativas de inversión, que algunas ya están recomendadas y otras están ad-portas de su recomendación”, agregó Mario Meza.
Ambas autoridades dialogaron sobre proyectos venideros para Linares.
El profesional recalcó que, si se hace un diagnóstico precoz, se puede disminuir la velocidad con la que la enfermedad va avanzando y, de esa manera, evitar llegar a tratamiento más invasivo, como la diálisis. Los síntomas indicativos de un problema renal son orinar variar veces en la noche, que salga espumosa o que presente dificultad para orinar, dolor de cabeza a repetición, eventualmente cansancio de manera progresiva o aumento de volumen en las extremidades. Como contexto, existe actualmente una tasa de mil 200 por cada millón de habitantes que están en diálisis en Chile, y la gran mayoría específicamente en hemodiálisis, terapia de sustitución renal donde filtran
las toxinas y el agua de la sangre, tres veces por semana y durante cuatro horas promedio cada sesión.
“Respecto a la peritoneodiálisis, en el HRT ingresan alrededor de 25 a 30 pacientes nuevos al año, pero existe poca información en la comunidad sobre esta terapia. A nuestro programa ingresan principalmente derivados de hemodiálisis, que son aquellos que a través de los años han presentado dificultades para continuar con su tratamiento”, sostuvo el doctor Fuentes.
Hoy, el programa de diálisis peritoneal del HRT atiende a 90 pacientes provenientes de distintos puntos de la región. Es el único hospital que cuenta con esta prestación, implementada hace 14 años y por donde han pasado 300 pacientes.
Carabineros invistió nuevos suboficiales mayores en Talca
TALCA. En dependencias de la Prefectura de Talca se realizó la ceremonia de ascenso de tres Suboficiales Mayores de la repartición, máximo grado de su escalafón. La actividad fue encabezada por la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles. Los nuevos investidos fueron los suboficiales mayores Carlos Tapia Carrasco (SIAT Talca), Laureano Escalona Urra (Retén Huaquén) y Fabián Oyarzo Olave (Tercera Comisaría Talca), quienes fueron acompañados por compañeros y familiares.
TALCA. La Fundación Integra, junto a la Subsecretaría de Educación y la Subsecretaría de Prevención del Delito, se integró al programa Innova Fosis, que busca entregar soluciones innovadoras a desafíos vinculados a la superación de la pobreza en el país.
En Integra, el foco está centrado en cómo favorecer que las co-
munidades educativas de jardines infantiles, emplazadas en contextos de violencia, desarrollen espacios seguros y protectores para niñas y niños.
A nivel país, Integra detectó que 327 comunidades, durante el primer semestre del 2022, estuvieron expuestas a más de una situación de riesgo y/o que también están inmersas en contex-
tos de alta complejidad relacionados con violencia comunitaria. Entre los puntos a considerar por las y los postulantes, están la incorporación de metodologías innovadoras, participativas y el desarrollo de instrumentos de medición para evaluar sus resultados.
Nataly Rojas, directora ejecutiva de Fundación Integra, comentó
que “el ecosistema de innovación que propone Fosis nos parece que es una tremenda oportunidad, no solo para resolver la problemática que enfrentamos, sino que, además, para fortalecer la relación público-privada y avanzar en el diseño, transformación e implementación de programas e innovaciones basadas en la evidencia”.
Convocatoria. Un incremento del 87% en el número de organizaciones y 24 comunas representadas, tendrá esta instancia de participación ciudadana.
TALCA. Las autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la Región del Maule, informaron la renovación del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) MinvuServiu, a nivel de organizaciones participantes como de sus representantes.
Este consejo es una instancia de participación ciudadana de carácter consultivo, conformado por organizaciones sin fines de lucro que habitualmente están aportando su visión en los ámbitos de vivienda, barrio, ciudad y organización territorial.
En su calidad de directora (s) de Serviu Maule, según lo manifestó Nebenka Donoso San Martín, la convocatoria realizada a fines del 2022 permitió que durante enero pasado la cantidad de organizaciones inscritas superara todas las expectativas.
“Hemos tenido una alta participación de organizaciones a nivel regional. Estamos llegando a 191 organizaciones,
El Cosoc es una instancia de participación ciudadana ,que habitualmente están aportando su visión en los ámbitos de vivienda, barrio, ciudad y organización territorial.
un crecimiento importante de un 87% comparado con el año 2022. Este nuevo Consejo de la Sociedad Civil estará conformado por muchas organizaciones, como juntas de vecinos, asociaciones gremiales, colegios de diferentes especialidades y otro tipo de organizaciones de la ciudad”, detalló
la ingeniera. “Es muy importante tener la opinión de la familia, tener la opinión de estas organizaciones y de estos dirigentes que, en definitiva, ayudan y aportan a la gestión del Ministerio Vivienda. Son un aliado estratégico y son un apoyo en aquellos sectores y rincones donde noso-
tros no podemos llegar, visualizando los problemas para trabajar en conjunto”, agregó Donoso al relevar la importancia de este espacio de participación.
En el mismo sentido, Rodrigo Hernández Fernández, sere-
mi del Minvu, recalcó que la profundización de la democracia es un objetivo primordial del Presidente Gabriel Boric Font. “Esperábamos un incremento relevante, pero no tanto como el que tuvimos y que hemos podido visualizar esta semana. Organizaciones sociales, comunitarias, de artesanas, de mujeres, organizaciones comunitarias, comités de administración, fundaciones”, dijo. El Plan de Emergencia Habitacional no se resuelve solo. Necesitamos de otros brazos, que vienen fundamentalmente de la sociedad civil, que pueden decir cosas distintas a nosotros, que lo dicen en tono distinto de nosotros y que tienen urgencias distintas de nosotros, pero que siempre van en una línea muy coherente con esta visión del Estado y el gobierno de Chile, de hacerse cargo de la participación ciudadana y profundizar en el tejido y la cohesión social”, subrayó el abogado.
La ampliación en el número de miembros del Consejo implica un aumento de las comunas representadas. Los territorios de Río Claro, Curepto, Parral, San Javier, Licantén, Hualañé y Rauco se suman a Talca, Maule, Constitución, San Clemente, Linares, Longaví, Yerbas Buenas, Retiro, Colbún, Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Curicó, Teno, Molina, Romeral y Vichuquén.
Durante estos días, los dirigentes se reunirán para elegir presidencia y vicepresidencia en cada una de las cuatro provincias maulinas. Luego, las cuatro presidencias provinciales se reunirán para escoger una presidencia regional, que representará a la totalidad de los miembros del Consejo de la Sociedad Civil Minvu-Serviu, procediendo a su instalación oficial antes que finalice el presente mes de marzo.
SAN ANTONIO. Tras un mes y medio de viaje, llegaron a nuestro país los dos primeros trenes que componen la nueva flota del servicio Expreso Chillán-Estación Central.
Las máquinas ferroviarias, calificadas como las más rápidas de Sudamérica, arribaron al puerto de San Antonio, en el terminal de DP World. Se trata del primer par de una dotación total de seis trenes que operarán en el tramo de 400 kilómetros entre Chillán y Santiago.
Hasta su desembarque y recepción llegó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, así como un conjunto de técnicos y especialistas de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), además del presidente de la organi-
zación, Eric Martin.
Cabe destacar que la llegada de los primeros dos trenes estaba proyectada para abril, por lo que su arribo se concretó con casi un mes de anticipación.
CARACTERÍSTICAS
¿En qué consisten estos nuevos trenes? Se trata de automotores bimodales con tracción eléctrica y generador diésel, de tecnología de punta y capaces de alcanzar hasta 160 kilómetros por hora.
Estos nuevos trenes modernos permitirán habilitar servicios de hasta tres horas y 40 minutos, reduciendo en una hora y 20 minutos el tiempo de desplazamiento actual.
“Nos llena de orgullo este desembarque de nuevos trenes, que pondrá
nuevamente el servicio de larga distancia a la vanguardia de Sudamérica”, manifestó al respecto la gerenta de Pasajeros de EFE Central, Constanza Villalobos. Corresponde a un modelo “más moderno, más seguro, más rápido, además de una serie de servicios como la accesibilidad universal y un sistema de información digital”, acotó. Por su parte, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, sostuvo que estas primeras dos máquinas son parte de un total de seis que conectarán Santiago y Chillán. “Estamos recibiendo los dos primeros trenes de los seis que se utilizarán entre Santiago y Chillán y que permitirán unir ambas ciudades, en aproximadamente tres horas y cuarenta minutos”, explicó.
Argumentos. El parlamentario señaló que su postura estuvo respaldada por la opinión de economistas de distintos sectores, tanto de centroizquierda como de centroderecha.
VALPARAÍSO. Esta semana el Gobierno tuvo un duro revés, cuando no logró los votos necesarios para la reforma tributaria que pretendía impulsar, que en la Cámara de Diputados obtuvo 73 votos a favor, 71 en contra y tres abstenciones. El resultado de la votación provocó que dicha iniciativa no consiguiera el quórum necesario para avanzar al Senado, por lo cual el Ejecutivo deberá buscar otras alternativas para financiar la mitad del programa de Gobierno. El diputado por el distrito 17, Benjamín Moreno (Partido Republicano), dio a conocer los argumentos que lo motivaron a manifestar su voto de rechazo con dicha iniciativa. “Yo creo que aquí, más que ganar un sector u otro, ganó Chile, ganaron los emprendedores, primó la sensatez. Este era un proyecto de
El parlamentario Republicano, aseguró que “un país que pierde su capacidad de crecimiento, pierde la capacidad de crear empleos y no hay mejor política social que el empleo”.
Reforma Tributaria donde cualquiera que pueda hacer el ejercicio, puede analizar objetivamente la opinión de distintos economistas, de distintos sectores, economistas de centroizquierda, de centroderecha, que decían dos cosas principalmente: que las
DESDE PARTIDO DEMÓCRATAS
medidas que quería implementar el Gobierno estaban equivocadas y lo segundo, que la época, la situación por la que está pasando el país era profundamente contradictoria por llevar a cabo una Reforma Tributaria. Yo creo que ahí primó la sensatez de decir,
punto uno, no es el momento, y punto dos, algo que dijimos hasta el cansancio, no son las herramientas si es que ustedes quieren llevar a adelante este tipo de cosas”, dijo.
“Este es el tercer Gobierno consecutivo que presenta una reforma tributaria y
esto afecta claramente la estabilidad y la credibilidad de las políticas públicas de nuestro país. Nos hablan de agrandar el Estado, pero nunca de mejorarlo, más impuesto y más plata para el Estado, pero ¿dónde está la modernización de los servicios del Estado?, simplemente no les importa al parecer”, acotó.
USO DE LOS RECURSOS
Además, el Parlamentario aseguró que “el problema no es la recaudación del Estado, el problema es lo mal que usa la plata el Estado. Hay que poner el foco en la estructura y el funcionamiento del Estado. Salud aumentó al doble sus recursos desde el 2010, pregúntele a las personas si el servicio de salud que reciben es el doble de bueno de lo que recibían el 2010. Educación lo mismo.
Transantiago pierde 700 millones de dólares al año, pérdidas, ineficiencia y programas mal evaluados, cinco mil 400 millones de dólares al año”.
Moreno, también agregó que, “el gasto público en relación al PIB, aumentó 10 puntos en 10 años y los servicios de los chilenos siguen igual de mal, por si fuera poco, Chile ha ido perdiendo su capacidad de crecimiento y “un país que pierde su capacidad de crecimiento, pierde la capacidad de crear empleos y no hay mejor política social que el empleo”. Tras este traspié, el Gobierno aún no tiene claro qué camino tomará, dentro de las posibilidades se encuentra el reingresar el proyecto a través del Senado, donde no cuenta con mayoría, o bien, esperar un año para volver a presentar un proyecto similar.
SANTIAGO. El Partido Demócrata rechazó enérgicamente las denostaciones en su contra, luego de la frustrada idea de legislar la Reforma Tributaria del Gobierno, fustigando la actitud de parlamentarios y autoridades oficialistas, que emprendieron sus ataques a quienes ejercieron su voto para no considerar una iniciativa que perjudicaba a la clase trabajadora.
Reacciones que han provenido de parlamentarios como el diputado Gonzalo Winter y, el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, quienes centraron sus ataques contra la nueva colectividad, desli-
zando presiones políticas y falta a acuerdos. El vicepresidente de Partido Demócratas, Jorge Tarud, descartó la responsabilidad del sector y defendió la participación de los seis parlamentarios del sector. “Todos sabemos que los parlamentarios Latorre y Winter son voceros oficiosos de La Moneda y no representan a casi nadie. Si buscan diálogo no es la forma criticando y atacando arteramente. No lo vamos a aceptar. Nuestros representantes han defendido a la clase media, la clase trabajadora y las pymes en sus votos contra la reforma”, indicó.
REPROCHE
Tarud además reprochó los planteamientos del ministro de Hacienda, Mario Marcel, en sus lamentos por la frustrada reforma. “El ministro Marcel está perdiendo el respeto completo en la economía, se ha puesto más colorado que los más colorados. No le importa cobrarle más a la gente esforzada de nuestro país”, dijo.
Demócratas llamó al gobierno de Gabriel Boric a insistir en la tramitación de la reforma tributaria en el Senado, apostando a un gran acuerdo que permita recaudar más recursos, pero también apuntando a in-
centivar el crecimiento, protegiendo a la clase media y pymes.
“Nuestro llamado es que el Gobierno pueda abrir los ojos y generar acuerdos que nos permitan recuperar la economía e incentivar el crecimiento. Nosotros como Partido Demócratas, defendemos a la gente, a la ciudadanía para evitar abusos que perjudiquen su carga impositiva. Le pedimos a La Moneda que cambie el tono y se preocupe de las necesidades de la ciudadanía como frenar la delincuencia, que se les ha descontrolado completamente”, finalizó Tarud.
“Nosotros defendemos a la clase media y las pymes. No aceptaremos ataques arteros del oficialismo”, indicó Tarud.
Como es de público conocimiento, se ha rechazado la idea de legislar en torno a la Reforma Tributaria impulsada por el actual gobierno. Sin duda, ha sido un profundo golpe para el presidente Gabriel Boric, toda vez que una parte importante de sus promesas de campaña, requieren del financiamiento que esta reforma iba a proveer.
Si bien hay un tema político profundo, es necesario reflexionar sobre los aspectos más técnicos de la reforma, para tratar de entender cómo estos conceptos se plasmaron en el debate político nacional.
En función de esto, y en mi opinión, primó un sentido político más que técnico, puesto que se desechó “la idea de legislar”, vale decir, se cerró la puerta para cualquier debate o modificación de la reforma enviada, procedimiento que es vital en nuestra democracia. Sin ir más lejos, en las últimas reformas tributarias, tanto la de Piñera como la de Bachelet, el Legislativo realizó un intenso trabajo de análisis, modificación y mejoras de los proyectos originales. Lamentablemente, este proyecto no tuvo mucha oportunidad de debate. Desde el punto de vista técnico, la reforma no potenciaba el crecimiento, prueba de ello era la propuesta de impuesto al stock de patrimonio, o impuesto a los súper ricos, que se habría transformado en un incentivo mayor para la salida de capitales del país. En esa misma línea, el aumento del impuesto global complementario para las rentas más altas, si bien parecía una medida efectiva, se estima que su impacto sería marginal respecto a la recaudación total. También
A muchos nos puede parecer atractivo que nos reduzcan la jornada laboral, es decir, “trabajar menos” y mantener nuestro ingreso mensual o aumentarlo por efecto directo o indirecto del alza del ingreso mínimo. Esta iniciativa de las actuales autoridades se ha visto “sazonada” con mucho buenismo y con poco análisis.
fue un punto polémico la rebaja de los arriendos como gastos para efectos de determinar la base imponible, toda vez que eso obligaba a declarar los arriendos percibidos como ingresos, gravando a una parte de la clase media que ha visto en la inversión inmobiliaria una alternativa para mejorar su situación económica.
A pesar de que esta reforma pretendía equilibrar los tributos nacionales respecto al resto de los países de OCDE, y con ello financiar un estado de bienestar similar a los países desarrollados, no se debe perder de vista que estamos en un país en vías de desarrollo, una economía emergente, por lo que, desde mi punto de vista, esta reforma, lejos de ayudar, habría generado una problemática mayor, disminuyendo la inversión y por ende la actividad económica nacional. A modo de ejemplo, se tiene la reforma implementada por Michelle Bachelet, la que finalmente recaudó mucho menos de lo planificado dada la contracción económica que provocó.
Efectivamente en Chile trabajamos un 11,7% más que el promedio de los países de la OCDE - con quienes recurrentemente aspiramos a compararnos - y el 70% de ellos ya tienen implementadas 40 o menos horas semanales de trabajo. Sin embargo, esta reducción de la jornada laboral ha ido acompañada con diversas medidas de flexibilidad, que han permitido aplicarla con sostenibilidad en el tiempo.
Empresas con alta dependencia del factor humano en sus procesos, presentan una estructura de costos en donde las remuneraciones pasan a tener una importante ponderación. En ellas, reducir la jornada laboral puede implicar distintos escenarios: Uno, una reducción de personal ajustándose a la antigua estructura de costos. Dos, contratación de nuevos turnos para mantener su capacidad y aumentando sus costos y tres, sustitución progresiva de personas por tecnología, entre otros. Habiendo acuerdo entre empleador y trabajadores, lograr concentrar horas de trabajo en unos días más que otros (ajustado a las características de cada empresa), generaría tiempo de libre disposición que el trabajador podría destinar incluso para obtener un ingreso complementario, lo que lograría un efecto motivador, reconociendo que existe una correlación directa entre motivación y productividad, lo que incluso impactaría positivamente en los resultados finales.
No obstante, la disminución de la jornada
acompañada con flexibilidad facilitaría que las empresas se ajusten a este nuevo desafío que la autoridad política le impone, permitiendo mantener la integridad de sus equipos de trabajo. La forma de aplicar la reducción de la jornada de trabajo debe ajustarse a la realidad particular de cada empresa, evitando así la rigidez y con ella la inviabilidad de la compañía. Esta amplitud de criterio debe ser una característica necesaria en este tipo de complejos cambios, entendiendo que el objetivo es el bienestar de las personas, sustentado en obtener o mantener un trabajo que genere un ingreso al núcleo familiar, y no el perder su fuente de recursos. Si bien las normativas laborales tienden a tener un carácter de protección al trabajador, establecer normas muy rígidas puede afectar negativamente los niveles de empleo y también atentar contra la libertad de las personas a decidir por sí mismas.
Este tipo de reformas exige una conversación fundamentada y seria que, con amplios acuerdos, beneficie a nuestros trabajadores, a la protección y aumento de las fuentes de empleo, teniendo como fin el bienestar de las personas junto al necesario crecimiento y desarrollo económico de Chile. ¿Estamos preparados para confiar más en las personas y disminuir el paternalismo a veces asfixiante? Yo creo que sí.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Esta reforma, lejos de ayudar, habría generado una problemática mayor, disminuyendo la inversión y por ende la actividad económica nacional.
Si bien las normativas laborales tienden a tener un carácter de protección al trabajador, establecer normas muy rígidas puede afectar negativamente los niveles de
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Aunque no lo parezca, la presencia de la bicicleta en Chile ya ha cumplido largos 137 años, pues las primeras llegaron masivamente al país en 1886 y su uso se fue masificando, porque comenzaron a ser fabricadas dentro del país en los primeros años del siglo XX.
No solamente era un medio de transporte para mucha gente que la usaba para desplazarse desde sus casas al trabajo y viceversa, sino que, en corto tiempo, nació el deporte del ciclismo, con animadas competencias.
Es importante reconstruir una historia de la bicicleta a partir de cuántas de éstas se venden en el país, a qué segmentos de la población se asocia, si hay algunas diferenciaciones de género, por ejemplo, cuándo la mujer pasa a ser usuaria de la bicicleta, cuándo se concentra en los niños, cuándo la bicicleta pasa, justamente, de un carácter casi lúdico, a ser un medio de movilización que ayuda a la salud y no contamina.
Sin embargo, en las décadas recientes, al crecer enormemente el número de estos frágiles pero tan útiles vehículos, han surgi-
do los problemas que eran fáciles de prever, siendo el principal de ellos el de la congestión vehicular. Entonces, nació la necesidad de habilitar las ciclovías, especialmente para proteger la integridad física de los usuarios y cabe acotar a este respecto, que en la ciudad de Curicó ha habido varios accidentes con consecuencias fatales para los ciclistas. La Región del Maule presenta ciclovías en Parral, Rauco, San Javier, Talca, Linares, Curicó, Villa Alegre y Cauquenes. Y un dato importante: Con una tasa de 29,2 kms por cada 100 mil habitantes, la capital del Maule (Talca) supera por lejos el promedio de 9,6 kms a nivel nacional, y en más de 25 kms al Gran Valparaíso, la última de la lista que cuenta con solo 3,4 kilómetros.
En Curicó, una de las iniciativas que sigue pendiente en la comuna (no obstante, haber tenido luz verde en el mes de julio del año pasado) es la ciclovía en la avenida Doctor Alberto Osorio, proyecto que no ha logrado concretizarse debido a diversas causas técnicas y administrativas y está en “situación de suspensión”.
Las empresas B, también conocidas como empresas B Corps o empresas Benefit, son organizaciones que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, además de generar beneficios económicos. Son una de las mejores iniciativas empresariales de los últimos tiempos de sustentabilidad empresarial y ESG (la aplicación a las normas de sustentabilidad, gobernanza y efectos ambientales organizacionales).
Estas organizaciones son importantes porque están haciendo un esfuerzo consciente para ser éticas y responsables. Es de vital importancia la sustentabilidad económica, sin embargo, esta visión si se toma como única y obtusa, puede llevar a la explotación de los trabajadores, la degradación del medio ambiente y otras prácticas poco éticas. En las empre-
FRANCISCO LEÓNAcadémico Escuela de Auditoría, Universidad de Las Américas
sas B está declarada la intención de compromiso a ser transparentes, justas y responsables en todas sus operaciones. Además, están generando un impacto positivo en el mercado donde participan y en el país en general. Muchas se enfocan en trabajar con proveedores locales con la misma filosofía que ellas, lo que apoya a la economía local y reduce el impacto ambiental asociado con el transporte de bienes a largas distancias (que deriva a su vez en una optimización logística por lo menores costos y de lo mismo un precio más competitivo). Asimismo, suelen enfocarse en proporcionar empleos justos y equitativos, lo que ayuda a reducir la pobreza y la desigualdad en las comunidades, no solamente velando en ganar el sueldo mínimo, sino que un sueldo que dignifique a la per-
sona y su entorno.
Las empresas B están promoviendo una cultura empresarial más sostenible. Muchas se esfuerzan por reducir su impacto ambiental y operar de manera más sostenible, utilizando energías renovables, reduciendo el desperdicio y promoviendo la reutilización. Este enfoque no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también puede reducir los costos y aumentar la rentabilidad a largo plazo. Más aún y reiterando que las exigencias ecológicas son cada vez más robustas.
Son tantos sus aspectos positivos, que si más empresas siguieran su ejemplo, podríamos tener un mundo más justo, sostenible y lograr un beneficio en los derechos humanos y la equidad de la humanidad.
Siempre se ha dicho que la Construcción es un rubro para hombres, aunque la incorporación de la mujer a industrias de esta área se ha venido produciendo desde hace algunas décadas y la Región del Maule no es la excepción.
Durante 2021, el Observatorio Laboral del Maule, en coordinación con la Cámara Chilena de la Construcción y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, realizó el estudio “Brechas Laborales de Género en el sector de la Construcción”, donde se determinó que el 6,4% de los trabajadores del sector Construcción en la región son mujeres. Este estudio identifica cuáles son las principales dificultades para que la mujer se desarrolle en la Construcción, siendo una de las principales
KAREN POEHLS BUSTOS
complejidades la dificultad de conciliar el trabajo con los cuidados de familiares, tanto de hijos como de adultos mayores. Además, constantemente sienten que deben estar demostrando que pueden realizar un buen trabajo. Por lo mismo, debemos potenciar cada vez más la participación femenina en el rubro de la Construcción para equilibrar la balanza. Tenemos que comprender que hombres y mujeres somos complementarios y que poseemos formas distintas de realizar las cosas.
En ese sentido, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), por ejemplo, está comprometida a promover la participación femenina en el rubro de la Construcción, formándose el 2021 la Comisión Mujeres, una instancia que
Directora Ingeniería en Construcción, Universidad Autónoma de Chile asesora a la Mesa Directiva Nacional para aumentar su inclusión y potenciar sus competencias en la Construcción. En este contexto, el 6 de marzo se inició la convocatoria para participar en la tercera versión del Premio Mujer Construye 2023, iniciativa que invita tanto a empresas socias como no socias a participar de este concurso, que busca visibilizar el aporte femenino en las obras y las buenas prácticas organizacionales en equidad de género implementadas por las distintas empresas. Como gremio, la CChC busca aumentar la participación femenina en el rubro de la Construcción, tanto en obras como en cargos gremiales y directivos, porque en la construcción sí hay mujeres y queremos más.
Empresas B: El nuevo “bueno, bonito y barato”
Elecciones. José Cabello Oyarce fue electo presidente de la institución rojinegra, con la mayoría de votos (28). Los demás cargos se designaron por aclamación entre los mismos elegidos.
CURICÓ. Con pleno éxito y sin inconvenientes se llevó a cabo las elecciones para elegir un nuevo directorio en el Club 21 de Mayo de Curicó, y que la tarde-noche del pasado jueves los socios acudieron a sufragar en la sede social de la calle San Francisco, inmueble que tiene más de 100 años de antigüedad y que forma parte del patrimonio de la institución rojinegra junto a sus tesoros (copas y trofeos) conquistados en los campos verdes del fútbol amateur curicano.
PRESIDENTE
Diario La Prensa, único medio de comunicación presente al momento de la conformación del nuevo directorio, captó impresiones del electo presidente José Cabello Oyarce: “Primera vez que estoy en estas elecciones en el club que llevo unos 25 años, y el desafío que tomamos es muy grande, así como el barco acá, pero con el apoyo de toda la directiva que fue electa vamos a salir adelante, todos comprometidos a trabajar por nuestra institución”.
¿Esperaba un apoyo de los socios al ser electo con amplia mayoría de votos?
“Muy sorprendido del apoyo que tuve, la verdad que no esperaba tanto, sorprendido, agradecer este respaldo de la confianza que tienen en mí, por eso no les puedo defraudar a los que votaron por mí y tam-
bién a los que no votaron por mi persona”.
¿Cuánto será el período de su directorio?
“Tres años, desde este 2023 al 2025”.
¿Y cuáles serían sus planes a trabajar en el nuevo directorio?
“Tenemos muchas tareas que sacar
adelante; la cancha de fútbol, el riego, tener una persona en el estadio permanente, presentar proyectos, hay harto por hacer”.
¿Tiene una idea de cómo ve la ciudadanía de Curicó al Club 21 de Mayo?
“Como lo ven es un club muy grande, a nivel regional y nacional, tene-
mos que sacar muchos desafíos por delante ya que Roberto (Maureira) expresidente me dejó la vara muy alta, y ratificar lo que hizo su directorio, porque si no para qué nos presentamos como candidatos”.
Y en lo deportivo ¿cómo lo ve usted a 21 de Mayo?
“Tenemos funcionando una escuela de fútbol, también contamos con series 60, 50, 45, 35, primera y honor, hay que engrandecer a todas las series ya que hace tiempo que no vamos a una Copa de Campeones de ANFA, y la escuela trabaja con Pablo Helmo, hay que apoyarla, tenemos el gimnasio, hay que sacarle provecho a lo que tenemos, si da 100 hay que sacarle 200, y proyectar el trabajo que se hace”, concluyó.
DIRECTORIO (Período 2023-2025)
Presidente: José Cabello; Secretario: Óscar Iturriaga, Tesorero: Jorge Aguilera; Primer director: Roberto Maureira; Segundo director: Claudio González, Tercer director: Bernardo Gómez.
El pasado miércoles en el sector de estacionamientos del Estadio Bicentenario La Granja de Curicó, más de un centenar de mujeres se reunieron en torno a la música, amistad y el baile en un Masivo de Zumba, celebrando con actividad deportiva el “Día Internacional de la Mujer”. Fue un encuentro muy agradable, y que forma parte de los talleres habituales que entrega la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, pero esta vez con doble propósito el cual fue saludar de manera entretenida a cada una de las mujeres asistentes a la actividad y compartir un sano encuentro al aire libre
El Club Deportivo y Social Curicó Basket, convoca a prueba de jugadores U18 y U23 de básquetbol, para hoy entre las 10:00 a 12:00 horas, en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó.
SANTIAGO. Mañana domingo se vuelve a paralizar el fútbol chileno con una nueva edición del Superclásico entre Colo-Colo y Universidad de Chile. Un espectáculo que contará con una transmisión inédita de TNT Sports, que busca poner al encuentro nacional a nivel de los eventos deportivos más importantes del orbe.
Serán un total de 21 cámaras las que seguirán cada detalle del partido, entre las que destacan equipos utilizados en el Mundial de Qatar 2022 y los cuales además forman parte de las transmisiones de las ligas más importantes del mundo, como es el caso de la Robycam, Cámara Ronin y un Drone mejorado con tomas de alta resolu-
ción.
“Desde TNT Sports quisimos aportar con nuevos elementos técnicos y tecnológicos a las
transmisiones y creemos que el Superclásico del fútbol chileno es un evento gigantesco, que amerita tener cualquier tipo de
recurso nuevo que podamos sumar. Tuvimos conversaciones con diversos proveedores técnicos y logramos adquirir para
este partido esta cámara que creemos que nos va a dar tomas nunca antes vistas en un partido del fútbol chileno”, señaló Sebastián Caballero, sub gerente de Producción.
ARRANQUE
A las 14:30 horas arrancará la previa del partido en directo desde el Estadio Monumental junto a Gonzalo Fouillioux, Nahla Hasan y Marcelo Muñoz, esperando la llegada de los equipos y analizando las oncenas que podrían presentar “albos” y “azules”. Claudio Palma, Aldo Schiappacasse y Claudio Borghi serán los encargados de relatar y comentar el enfrentamiento.
El cara a cara traerá el reen-
cuentro de viejos conocidos como Leandro Benegas, quien estuvo en la Universidad de Chile y actual Colo-Colo. El “Lea” además se encontrará en la cancha con su expartner en la delantera de Independiente, Leandro Fernández, actual goleador azul. A Benegas, se suma Fernando De Paul, exportero y capitán de la “U”, quien hoy en día defiende los tres palos del “Cacique”. Lo mismo ocurrirá con Matías Zaldivia, defensor universitario que volverá a la que fue su casa por años. ColoColo intentará mantener una paternidad de 21 años, mientras que Universidad de Chile apostará a un buen momento y nuevas caras, para romper el maleficio en el Estadio Monumental.
Recuperarse. Curicó Unido busca reencontrarse con las victorias ante un equipo al que han vencido frecuentemente en los años recientes en La Granja. Surgen dudas respecto a la oncena estelar que presentará Damián Muñoz, en un partido bisagra antes del clásico de la próxima semana frente a Ñublense.
CURICÓ. A 13 partidos sin ganar llegó el Curicó Unido de Martín Palermo en una de las peores rachas históricas que ha tenido el equipo curicano en sus 50 años de vida. El actual Curicó Unido de Damián Muñoz ya suma seis fechas sin victorias y esta noche buscará cerrar esta magra racha, cuando mida fuerzas frente a un encumbrado Huachipato desde las 20:30 horas en el estadio La Granja. Hasta la tarde de ayer, aún quedaban más de cinco mil entradas disponibles, aunque en partidos recientes sobre la hora la hinchada curicana llegó al estadio de avenida Juan Luis Diez y se hace presente en masa, como se espera esta noche y no menos de cinco mil espectadores en las gradas. Dirige el juez Rodrigo Carvajal.
REGISTRO A FAVOR
Cerda, González, Bechtholdt, Lara, De La Fuente, Urzúa, Sandoval, Leiva, Castro, Coelho y Aliaga, fue el once
PROGRAMACIÓN
curicano en Rancagua el pasado fin de semana y se espera que el técnico Damián Muñoz mantenga el grueso de la oncena, pese a una semana intermitente del capitán
Bechtholdt que abandonó lesionado ante O’Higgins, la recuperación del lateral Barrera o la suplencia de dos llamados a ser titulares como Nadruz y Zavala. Desde su regreso al
profesionalismo en 2006, Curicó Unido no ha perdido frente a Huachipato jugando en La Granja: en 2009 ganó 1-0 con gol de Johan Fuentes en el estreno curicano en
Primera División, luego en 2017 fue también triunfo albirrojo por 1-0 con tanto de Eric Godoy, en 2018 la victoria fue 2-1 con goles de Sebastián Zúñiga y Gabriel Vargas, en 2019 fue un 4-2 a favor de Curicó Unido con dobletes de Mauro Quiroga y Franco Bechtholdt, mientras que en el torneo de 2020 el nuevo triunfo del Curi fue por 1-0 con anotación de Federico Castro. En el torneo 2021 se registró el único empate en tiempo reciente que rescataron los acereros en La Granja. En aquella ocasión fue 2-2 con goles, Altamirano y Huanca para la visita, mientras Leandro Benegas y Pablo Parra anotaron para el Curi. El partido más reciente entre ambos en Curicó data de 2022 donde el equipo de Damián Muñoz ganó por un contundente 4-0 gracias a tantos de Federico Castro, Diego Coelho, Felipe Fritz y autogol de Córdova. La historia previa en casa favorece a Curicó Unido.
TALCA. La Asociación de Fútbol Regional ANFA que preside Iván Muñoz, tiene este sábado y domingo bastante movimiento con el desarrollo de la Copa de Campeones en la serie de Honor, disputándose los cotejos de ida de la segunda rueda. Mientras que los cuadros de Constitución FC (Campeón) y Atlético Comercio (VSA) son los primeros clasificados a tercera fase, ya que la Asociación de Fútbol de Retiro, voluntariamente dejó la competencia.
Parte de la programación para esta fase, contempla interesantes partidos en la zona norte:
Sábado 11 de marzo, 16:00
horas: Molina vs Hualañé, Población SSS vs Unión
Comercial, Santa Elvira vs Estrella Azul, Curicó Aguas Negras vs. Yerbas Buenas, Orilla de Martínez vs Atlético
Inela, Andrés Negrete vs San Luis.
Sábado 11 de marzo, 17:00
horas: San Rafael vs. Licantén, Pangue Abajo vs Huracán, Cancha Pangue Abajo, Teno vs. Licantén, Esperanza vs Placilla.
Sábado 11 de marzo, 18:00
horas: Cauquenes vs. Rauco, Lautaro vs Deportivo Rauco, Rosita O’Higgins vs Bernardo O’Higgins.
Sábado 11 de marzo, 18:00 ho-
ras: Lontué vs. Colbún
Machicura, Atlanta vs Santa
Elena, Estrella vs San Luis Paso
Cari.
Sábado 11 de marzo 19:00 ho-
Retorna la acción de la Copa de Campeones de ANFA.
ras: Romeral vs. Pencahue, Los Cerezos vs C.D. Pencahue, Juventud Católica
Notable actuación consiguió la collera de la Asociación Agua Negra de Curicó, con los jinetes Alberto Herrera y José Abarca, campeones en “Capotillo” y “Bueno Está”, con 12-7-11- 10, totalizando 30 puntos. Segundos campeones José Tomás Meza y Gonzalo Vial (Asociación Maipo) en “Nieto Regalón” y “No Volveré” con 22. Y terceros Diego Pacheco y Ricardo Álvarez (Asociación Colchagua) en San Matías Relevo y Santa Isabel Fermento con 21. En la Serie de Criadores que abrió el Clasificatorio ayer se presentaron 40 colleras: campeones el Criadero Las Callanas, con José Tomás Meza y Gonzalo Vial (Asociación Maipo) en “Roto Niño” y “Sartén” con 26 puntos buenos. El segundo lugar para el Criadero Altas Delicias, Cristián Ordóñez y Juan Pablo Aros (Asociación O’Higgins) en “Recatado” y “Garabato” con 23. Y el tercer puesto para el Criadero Doña Dominga, Luis Huenchul y Felipe Undurraga (Asociación Colchagua) en “Farsante” y “Tintoreado” con 22.
PROGRAMA HOY
8:00 horas: Serie Mixta, Primera Serie A, Primera Serie Libre B y Segunda Serie Libre A.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Anheladas faenas. Concejal Javier Ahumada y alcalde Javier Muñoz, dieron a conocer la noticia a los vecinos.
CURICÓ. Luego de casi tres meses de espera, por fin se podrán dar inicio a los trabajos del proyecto denominado “Mejoramiento Parque Recreativo Villa Los Cisnes” ubicado en el barrio Surponiente de la ciudad, una aspiración nacida desde la propia comunidad del sector y trabajada junto a las autoridades municipales. Cabe recordar que corresponde a una iniciativa que fue adjudicada en diciembre pasado.
El concejal y miembro de la Comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada, señaló a diario La Prensa, que ya de manera definitiva el proyecto comenzará a ejecutarse la semana próxima, información que junto al alcalde Javier Muñoz, fue dada a conocer este martes en reunión con los vecinos del sector beneficiado, dirigido por la presidenta vecinal, Rosa González.
Dijo el concejal que este será un parque inclusivo, ubicado en pasaje Llico con pasaje La Huerta, sector Aguas Negras, recinto que estará a disposición de toda la comuni-
dad y que contará con máquinas de ejercicio, juegos infantiles, senderos y escaños de hormigón, basureros, nueva vegetación y un buen sistema de alumbrado público y peatonal, siempre en la idea de ir recuperando los espacios públicos y dar seguridad a las personas que los utilizan.
APORTE REGIONAL
Este proyecto, agregó, fue confeccionado por los pro-
fesionales municipales, considerando las propuestas de los vecinos, logrando su realización con recursos del Gobierno Regional dirigido por la gobernadora Cristina Bravo y la aprobación de los consejeros regionales, a través del programa Fondo Regional de Iniciativa Local, FRIL.
La iniciativa tiene un costo de 108 millones 884 mil pesos, adjudicada a la empresa Alta-Cima, la que
tendrá un plazo de 120 días para su ejecución y entrega, faenas que serán recibidas por los profesionales de la Dirección de Obras Municipales, para su revisión para comprobar que respondan a lo establecido en el contrato.
VEREDAS Javier Ahumada, señaló que también junto al alcalde Javier Muñoz, dieron a conocer a los vecinos de Villa Los Cisnes que en los próximos días se comenzará a ejecutar, también en ese conjunto habitacional, un proyecto de reposición de veredas que vendrá a mejorar la vida de sus habitantes especialmente adultos mayores. Tales faenas de reposición de las veredas fueron adjudicadas a la empresa Sociedad Comercial Berríos Limitada. En esta materia, dijo, se realizará un trabajo en coordinación con los vecinos para que las obras se ejecuten sin causar mayores inconvenientes, completando con ello dos proyectos muy necesarios y que cubren las necesidades más urgentes de esa comunidad curicana.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Atenderá a las 30 comunas de la región. Para ello, fueron aprobados más de mil millones de pesos para implementar la nueva sección de combate a la delincuencia.
TALCA. Como de gran trascendencia para enfrentar los problemas de inseguridad que se vive en la Región del Maule y en especial en la provincia de Curicó, calificó el consejero regional George Bordachar, la aprobación de recursos por sobre mil millones de pesos en la reciente reunión del Consejo Regional de Desarrollo, los que serán destinados a la Fiscalía Regional del Maule, para el combate contra el crimen organizado.
Expresó el consejero, que representa a la provincia de Curicó en este organismo, que la Región del Maule es la segunda agrupación territorial que está trabajando fuertemente con la Fiscalía en un proyecto nuevo, bastante novedoso, como es la Unidad de Análisis y Crimen Organizado. Se trata dijo, de un gran aporte para crear esta uni-
dad con completo equipamiento, una nueva sección móvil que va a atender las 30 comunas del Maule, lo que va a permitir responder de mejor forma a situacio-
CADA PARTICIPANTE RECIBIÓ UNA TABLET
nes graves como el tráfico de drogas, control de la ley de armas, además de delitos violentos como homicidios y secuestros, que ya se han estado presentando en otras
regiones del país y para lo cual se debe estar preparado.
NUEVA SECCIÓN
“Hoy día el crimen organi-
zado está ganando la batalla en el país y nosotros no podemos quedarnos atrás y por eso la gobernadora Cristina Bravo ha puesto en tabla esta propuesta con una gran cantidad de recursos para poder combatir junto a la policía y fiscalía a la delincuencia. Con ello vamos a poder tener mayor cantidad de abogados a disposición de la fiscalía para que pueda realizar en mejor forma su labor y con la aprobación de esta iniciativa estamos dando muestra que nos estamos realmente ocupando de combatir el flagelo de la delincuencia organizada”, expresó al respecto Bordachar.
Destacó además que estuvo presente en esta sesión Héctor de la Fuente, fiscal subrogante, quien agradeció los recursos aprobados, que van a permitir imple-
mentar una oficina con 10 abogados y personal de apoyo, con todos los adelantos tecnológicos para combatir el accionar de numerosos y peligrosas bandas de delincuentes.
MEJOR GESTIÓN
También destacó el consejero que a través de esta nueva sección que se movilizará en la región, se podrá obtener una mejor gestión, ampliando la cobertura de atención a los usuarios por medio de la implementación de una oficina de atención móvil que entregue los servicios de la Fiscalía en las 30 comunas, además de generar nuevas estrategias investigativas contra el crimen organizado, que permita un acceso expedito a los informes policiales y otras materias que hagan más efectivo el trabajo contra la delincuencia.
CONSTITUCIÓN. Un grupo de 38 mujeres pertenecientes al programa
“Mujeres Jefas de Hogar” de las municipalidades de Molina y Constitución, fueron certificadas luego de cumplir satisfactoriamente con el curso de Alfabetización Digital de Sence que incluye la entrega gratuita de una tablet para cada beneficiada.
“Esta acción ha dado buenos frutos, lo que se ve reflejado en la cara de las beneficiadas, vimos con mucho entusiasmo y energía a estas mujeres que hicieron el curso de Alfabetización Digital, quienes agradecieron por haber culminado todo el proceso en forma exitosa. Para nosotros como Sence es muy importante la parte humana y saber cómo ellas se sienten después de haber recibido estas capacita-
ciones. Es así como se valora la energía que existe en ellas por seguir capacitándose, quienes consultaron por otro tipo de cursos. Además, agradecemos el trabajo del equipo de la OMIL de la Municipalidad de Molina, quienes siempre han realizado un buen trabajo junto a sus autoridades”, señaló al respecto Óscar Morales, director de Sence.
Cabe hacer notar que estos cursos tienen una duración de 181 horas donde se les enseña el uso básico de la tablet, uso de programas como Office, sistemas como el correo electrónico, ciberseguridad, búsqueda de ofertas laborales en redes digitales, formalización de emprendimientos, marketing digital e
incluso cómo realizar trámites gubernamentales desde dicho dispositivo.
Bernardita Pavez, una de las alumnas, destacó la importancia de este beneficio que acerca a las personas a la tecnología: “Fue una experiencia enriquecedora al adquirir conocimientos a través de internet y aprender a usar un computador. Antes tenía que pedir ayuda a mis hijos, pero no siempre ellos están pendientes que la mamá aprenda”, dijo. “A mí me sirvió mucho, por eso este conocimiento espero traspasarlo a las demás personas que están alejadas de la tecnología. El hecho de ser un curso gratuito y además de recibir una tablet, para quienes no tenemos al alcance los medios económicos, es una oportunidad que no se puede desaprovechar”, subrayó.
a las beneficiadas acercarse
la
Pasos. Los comisionados tienen tres días (hasta el lunes) para presentar enmiendas, las que serán votadas junto a la estructura el próximo miércoles.
SANTIAGO. La mesa directiva de la Comisión Experta del nuevo proceso constituyente, presentó ayer su propuesta de estructura para la próxima Carta Magna. Según informó el vicepresidente de la instancia, Sebastián Soto (Evópoli), se acordaron 14 capítulos. En concreto, los capítulos son: Fundamentos del orden constitucional, Derechos fundamentales, libertades, garantías y deberes, Congreso Nacional, Gobierno y administración del Estado, Gobierno y administración del Estado descentralizado, Poder Judicial, Representación política y participación, Corte Constitucional, Ministerio Público, Justicia electoral y Servicio Electoral, Contraloría General de la República, Banco Central, Procedimientos de cambio constitucional y Disposiciones transitorias.
La presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga (PPD), destacó que se trata de una propuesta “sobria que deja claro que nuestra Constitución se va a insertar dentro de la mejor tradición del constitucionalismo occidental”, reconociendo los tres poderes del Estado y derechos fundamentales que deben “guiar” la toma de decisiones.
Asimismo, tildó la determinación de “importante”, ya que “permite ordenar nuestro trabajo porque partimos de una comprensión común de los aspectos más básicos que no pueden faltar”.
De esta forma, el resto de los designados tendrán hasta el final del próximo lunes 13 de marzo para presentar enmiendas, las que deben ser suscritas por entre cinco a diez comisionados y enviadas al correo electrónico de la secretaría del proceso. Las que incumplan lo anterior no se tramitarán.
En ese sentido, la exsubse-
Ayer se llevó a cabo la primera sesión plenaria de la Comisión Experta, órgano encargado de redactar un anteproyecto de nueva Constitución.
cretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció que
presentará una indicación a la propuesta de estructura de nueva Constitución,
para agregar un capítulo sobre Fuerzas Armadas y de Orden.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Puede tener la oportunidad de amar nuevamente, pero si cierra sus ojos, esa oportunidad podría pasar a su lado sin que lo note. SALUD: Por favor tenga cuidado con el vicio del cigarro, ya que puede terminar llevándose su vida. DINERO: Enfóquese bien en sus estudios. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Si no deja fluir las cosas, no podrá darse cuenta si el destino lo/a está llevando por el camino correcto. SALUD: Su vida puede dar un giro positivo si es que cambia su modo de vivir. DINERO: Es importante que tenga bien claro qué tiene pendiente. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Acérquese a esa persona sin miedo, no tema expresarle sus sentimientos, porque tal vez todo termine bien. SALUD: Todo lo que tenga que ver con el médico debe estar siempre al día. DINERO: Debe cuidar muy bien sus bienes para evitar robos. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Entienda que no importa la temporada del año cuando se trata de encontrar el amor, este simplemente aparece. SALUD: No gaste sus energías en tantas trasnochadas, aunque sea por trabajo. DINERO: Busque cómo mejorar un poco su presupuesto. COLOR: Salmón. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Si ambos están mostrando cierto grado de desinterés, entonces es bueno que analicen si algo está pasando entre ustedes. SALUD: Le puede hacer muy mal comer demasiadas golosinas. DINERO: Los deseos se obtienen trabajando y no mágicamente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Muchas veces las cosas no salen como se tienen pensadas, pero al final lo que importa es correr el riesgo. SALUD: Por su bien, tiene que dejar de beber en exceso. Cuídese. DINERO: Es preferible que no siga endeudándose, sea responsable. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Tiene que mirar dentro de su mismo núcleo cercano en lugar de estar mirando hacia otros lados. Ahí está esa persona. SALUD: La sexualidad se debe vivir de un modo responsable. Por lo mismo, cuídese. DINERO: No consuma más recurso de los que tiene disponibles. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Un gesto bonito puede ser un incentivo para que su pareja también comience a demostrarle más sus afectos. SALUD: Deprimirse no le ayuda en nada, trate de darse ánimo. DINERO: Sea prudente, ya que no estamos en tiempos donde el dinero se despilfarre. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No debe aceptar ningún tipo de presión para aceptar ciertas condiciones, porque el amor no se maneja así. SALUD: Si usted excede sus capacidades, sentirá molestias. DINERO: Es necesario que crea en usted y en toda la capacidad que tiene. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Por ahora déjese guiar por el corazón y vea como se van dando las cosas con el transcurso del tiempo. SALUD: No debe olvidar el daño que le provoca el sedentarismo a su organismo. DINERO: No se impaciente ante los lentos resultados que ha tenido, ya saldrá humo blanco. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: El camino a la felicidad puede ser largo en algunos momentos, pero al final siempre habrá una recompensa. SALUD: Distraerse ayuda, pero lo mejor es evitar los malos momentos. DINERO: La situación puede mejorar en la medida que usted ponga también de su parte. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Ante la duda es mejor que pregunte para así saber si lo de ustedes es una amistad o algo más. SALUD: La mala alimentación debido a la comida chatarra puede repercutir fuertemente en su salud. DINERO: Continúe trabajando y sobresaldrá de los demás. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 21.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
todos los gastos, puede fluctuar entre los 100 mil y los 300 mil pesos mensuales.
SANTIAGO. El sondeo realizado por el Grupo Defensa, junto a su marca defensadeudores.cl, tuvo como finalidad conocer la realidad de las mujeres chilenas de clase media y baja. La encuesta se realizó a 487 personas de segmentos socioeconómicos C2 y segmento C3. En el estudio se logró identificar la realidad actual respecto al costo de la vida, su rol como madres y sostenedoras del hogar.
Entre los datos que más preocupan se encuentra la precaria situación financiera. La mayoría de las encuestadas, señaló estar pasando por una situación financiera regular y mala, un 18,5% indicó estar cesante y un 17% ser dueña de casa. Solo el 18,1%, declaró estar en una buena situación.
Otro punto, tiene que ver con el porcentaje de muje-
AYER VIERNES
res que actualmente son sostenedoras de hogar. El 30% de las encuestadas señala que sostienen ellas solas su hogar, el 52,1% señaló que lo hacen ellas solas o
junto a otros miembros de la familia. De ellas, el 56,6% tienen un trabajo asalariado y un 7,4% son trabajadoras de servicio doméstico.
Respecto de su condición civil, el 36,5% indican que están casadas, el 34,2% solteras y el 23% divorciadas o separadas. De este último grupo, el 95,3% se-
ñalan que parte de sus gastos lo financian con la pensión de alimentos, siendo alimentación (47%) y educación de los hijos (36%) los ítems más importantes. Sobre este último punto, el 51% señala que “sí ha tenido” en algún momento problemas de incumplimiento por parte de los padres. Cuando el padre de los niños ha incumplido con su obligación, solo el 6,5% ha restringido la visita de los hijos y el 93,4% permite a sus hijos estar con el padre.
REFLEJO
Para la abogada y socia de Grupo Defensa, Carmen Gloria Arroyo, esta encuesta es el reflejo de un gran porcentaje de chilenas y migrantes, que debido al actual escenario económico, con altas tasas de desempleo femenino, y el alto costo de vida, tienen
que sacar adelante a sus hijoscon bajos sueldos, altos niveles de endeudamiento y solas.
Sobre los “papitos corazón”, la abogada señala que en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos las deudas de las personas inscritas suman más de 47 mil millones de pesos, con más de 30 mil deudores (a febrero 2023), siendo el mayor porcentaje hombres (97,08%). “Esto nos parece muy preocupante, ya que tiene que ver con la vulneración de los derechos de los niños y adolescentes. Por lo mismo, es fundamental seguir trabajando en la formalización. En mayo próximo, entrará en vigor la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos, lo que nos parece un tremendo avance en esta materia”, concluyó.
SANTIAGO. Ayer viernes fue publicada en el Diario Oficial, la Ley TEA, lo que significa que el texto legal entra en vigencia. Dicha ley establece la promoción de la inclusión, la atención integral, y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y educación. El documento fue promulgado por el Presidente Gabriel Boric el pasado 2 marzo, en una ceremonia en la que participó la ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto a otros secretarios de Estado.
LO QUE BUSCA
El texto legal busca establecer los deberes del Estado con las personas con TEA para asegurar el desarrollo personal, la vida indepen-
diente, la autonomía y la igualdad de oportunidades, además de asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión social de los niños, niñas, adolescentes (NNA) y adultos con TEA. De esta forma, la ley termina con cualquier forma de discriminación, para promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y la educación. En materia sanitaria, la ley mandata -entre otras medidas-, al Ministerio de Salud a implementar una sala para la atención especializada del Trastorno de Espectro Autista en cada uno de los Servicios de Salud, lo que deberá llevarse a cabo antes de 24 meses de su entrada en vigencia. Además, el Ministerio de Salud (Minsal) deberá incorporar en el
diseño del primer Estudio Nacional de Salud Infantil (ENSI),
un ítem que permitirá estimar la prevalencia de trastorno del es-
En esta línea, el texto legal establece que, transcurridos tres meses desde su publicación, el Minsal, a través de los establecimientos de atención primaria de salud, realizará dentro de las acciones relativas a la Supervisión de Salud Integral de niños y niñas un proceso de detección del trastorno del espectro autista de quienes se encuentren entre los 16 y 30 meses de edad. En tanto, a seis meses de su entrada en vigencia el Minsal, a través de los establecimientos de atención primaria de salud, realizará dentro de las acciones relativas a la Supervisión de Salud Integral de niños y niñas, un proceso de detección del trastorno del espectro autista de quienes se encuentren entre los 30 y los 59 meses de edad.
BANCARIOS
BANCO ESTADO, CUENTA CORRIENTE
43800025339 CHEQUES
NÚMEROS 704, 707, 709, 717 Y DEL 720 AL 750; NULOS POR EXTRAVÍO
10-11-12 – 87310
Nulo por extravío Cheque número 0008630 Banco Chile Cuenta número
2160606702 de Molina Victoria S. A.
10-11-12 -87311
JUDICIALES
Juan Álvaro Albornoz Mejías, legitimario, da noticia de la apertura de la sucesión de Juan Segundo Albornoz Valdés, run
3.118.398-7, ocurrida el 29 de julio de 2021, para los efectos del artículo
1.285 del Código Civil.
09-10-11 - 87303
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE
TALCA, rematará el 20 de Marzo de 2023, a las 12:00 horas, el inmueble consistente en casa y sitio ubicada en Calle 32 Sur N°1092, que corresponde, al lote número 16, de la manzana
E, del Conjunto Habitacional “La Campiña”, etapa 2-1 de la Comuna de Maule, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 25 al Final del Registro de Propiedad del año 2017, tiene una superficie de 104,16 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 7,44 metros con lote 30 de la misma manzana; SUR; en 7,44 metros con calle 32 Sur de su ubicación; ORIENTE; en 14,00 metros con lote 15 de la misma manzana; y PONIENTE; en 14,00 metros con lote N° 17 de la misma manzana. Forma parte de la inscripción de fojas 10101 número 4674 del Registro de Propiedad del Año 2010. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña KARINE KRUSCA-
YA PIZARRO RAMÍREZ, a fojas 2166 vuelta, número 3723 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Maule.. Para los efectos de impuesto territorial, el referido inmueble se encuentra enrolado en el Servicio de Impuestos Internos con el número 466-16, de la Comuna de Maule y se encuentra exento del pago de contribuciones; Mínimo posturas: $15.755.909, que corresponde a la tasación fiscal. El remate se llevará a efecto por modalidad mixta de videoconferencia y de forma presencial; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma
https://zoom.us/j/9808814
8067?pwd=WjBRMEVSV
zRJbFY5R2xXUHJhTk9Idz09 Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas. En el caso de los postores presenciales, deben acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico primerjuzgadoletrastalca@gmail.com y/o al teléfono +56712416477 de lunes a viernes horario de
08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-224-2022, caratulado “SCOTIABANK CHILE. / PIZARRO”. MINISTRO DE FE.
04-05-11-12 – 87264
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 11 de abril de 2023, a las 10:00 hrs. se procederá al remate de los siguientes bienes raíces de manera individual con sus respectivos derechos de aprovechamiento de aguas y derechos en los bienes comunes en el caso que les corresponda según su inscripción de dominio; uno en pos de otro de acuerdo al siguiente orden: Subasta N° 1: Se rematará la PARCELA N° 3 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 10,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4.635, N° 3.040 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 1,35 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina, derivado del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 153 N° 265, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2003: Mínimo para las posturas $244.650.000. Subasta N° 2: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N° 6 proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es
la inscripción de Fojas 4.636, N° 3.041 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 153Vta N° 266 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $114.200.000.- Subasta N° 3: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°7 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; que según su título tiene una superficie de 4,9 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4.637, N° 3.042 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,65 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Rio Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 154 N° 267 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $112.650.000. Subasta N° 4: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°8, del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; con una superficie aproximada de 5,0 HECTÁREAS FÍSICAS.
Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4649 N°3052 del Registro de Propiedad del Conser-
vador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $105.000.000. Subasta N°
5: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°9 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4638VTA N° 3043 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003.- Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno.- El título de dominio es la inscripción de fojas 154VTA N° 268 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $114.200.000. Subasta N°
6: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°13 del Proyecto de Parcelación
GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,0 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4639VTA N° 3044 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,66 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Rio Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 155 N° 269 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de
las posturas $114.900.000. Subasta N° 7: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°14 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,7 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4641 N° 3045 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 155vta N° 270 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $129.900.000. Subasta N°
8: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°15 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4642 N° 3046 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 156 N° 271 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de la subasta $114.200.000. Subasta N° 9: Se rematará la propiedad raíz agrícola deno-
minada PARCELA N°16 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSI-
CAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la propiedad de fojas 4643 N° 3047 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año
SE ARRIENDA PIEZA A SEÑORITA ESTUDIANTE, EN PLENO CENTRO DE CURICÓ (3 cuadras de la Plaza de Armas). Interesadas llamar al Teléfono: +56982741526
- 0
CENTRO EDUCACIONAL ADONAY NECESITA PSICÓLOGO(A) para trabajar en Proyecto Integración y Convivencia Escolar, que sea Cristiano y recién egresado de la universidad, enviar curriculum al correo: contabilidad.adonay@gmail.com.-
11-12 -87320
VENDO FOTOCOPIADORA MULTIFUNCIONAL distinta capacidad de copiado marca Sharp Xerox Samsung. Tratar en Avenida San Martín 257 Fono 982337944 Curicó
11-12-87324
COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA CIUDAD DE TALCA REQUIERE PROFESOR GENERAL BÁSICO MENCIÓN CIENCIAS. Enviar curriculum Vitae al correo electrónico avalenzuela@colegionuevaholanda.cl 11
2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 156vta N° 272 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curico del año 2003. Mínimo de la subasta $119.400.000.- Subasta N° 10: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°17 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4646 N° 3050 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La
En cumplimiento del Decreto Supremo N°67 “Aprueba Reglamento de Servicio de Gas de Red”, de fecha 25 de febrero de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Artículo 7, Energas, comunica a todos sus clientes sobre las siguientes tarifas de servicio de gas ofrecido, las cuales entrarán en vigencia a partir del 17 de Marzo de 2023. De acuerdo con lo dispuesto en el art. 8 de dicho cuerpo legal, los servicios se clasifican en :
1. SERVICIOS DE GAS COMUNA DE TALCA
1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL
TARIFA PARA GAS NATURAL BC01T TARIFA PARA GAS NATURAL BC01BT
Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 157 N° 273 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de la subasta $114.200.000. Subasta N°
11: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N° 20 y SITIO N°43 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título Parcela N°20: tiene una superficie aproximada de 8,7 HECTÁREAS FÍSICAS. Sitio N°43: tiene una superficie aproximada de 5.000 METROS CUADRADOS. Además de una 77 ava parte de los bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4647vta N°3051 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 1,13 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 157vta N° 274 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de la subasta $199.650.000..- Para todos los remates: la forma de pago será al contado, debiendo enterarse el pre-
cio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta; Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Garantía: 10% del mínimo de cada subasta en la que se participará en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de las propiedades y antecedentes en causa Rol C-3467-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Agrícola San José S. A. y otros” El Secretario (s)
11-12-13-14 – 87307
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-149-2021, por resolución de fecha 23 de noviembre de 2022, concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Carmen Silvia del Río Miño, en calidad de como herederos de la mitad legitimaria de la herencia a: María Angélica Rojas Del Río, Carmen Silvia Rojas del Río, Waldo Patricio Rojas Del Río, Mario Rolando Rojas Del Río. Como asignataria de la cuarta de mejoras: Carmen Silvia Rojas del Río. Como asignatarios de la cuarta de libre disposición: Ricardo Andrés Botto Rojas, Ignacio Botto Rojas, Macarena Francisca Botto Rojas.
11-12-13 - 87318
REMATE Ante el Segundo Juzgado Civil Curicó, 30 de Marzo 2023, a las 12:00
horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con RAMÍREZ”, Rol N.º C-379-2022, se remata bajo la modalidad de video conferencia el siguiente inmueble: Departamento 81 del 8° piso, de la Etapa H del Condominio Gran Océano, Ubicado en calle Amunátegui N°s1946 y 1956 accesos comunes, Recreo, Comuna de Viña del Mar, individualizado en el plano agregado con el número 841 en el Registro de Documentos del Conservador de Viña del Mar del año 2005. Se encuentra inscrito a nombre del ejecutado a Fs.3137 N°4081 del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Viña del Mar. Rol de avalúo N°902568, Comuna de Viña del Mar. Mínimo para posturas es la suma de $168.965.608 o avalúo vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar el postor debe contar con clave única rendirse caución consistente en, vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal equivalente al 10% mínimo fijado para subasta, esto es $16.897.000, el que deberá ser entregado presencialmente antes de las 12:00 horas del día anterior al remate. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada.
EL SECRETARIO.
11, 18, 22 y 25
1.1. SERVICIO DE GAS GENERAL 1.2. SERVICIO DE GAS A GRAN CLIENTE
TARIFA PARA GAS NATURAL BC02T RESIDENCIAL TARIFA PARA GAS NATURAL AC02T RESIDENCIAL
Con profundo pesar informamos el sensible fallecimiento de nuestro querido cuñado y tío, señor
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque del Recuerdo en Santiago, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Parroquia Santo Toribio (La Capitanía 473, Las Condes)
NOTAS GENERALES:
1. M3 GN STD = CORRESPONDE A UN METRO CÚBICO DE GAS NATURAL MEDIDO A 15°C, A UNA PRESIÓN DE 101,325 KPA Y UN PODER CALORÍFICO DE 9.300 KCAL/M3.
2. EL TARIFADO ES ESCALONADO.
VÍCTOR DACARET MOYA, SONIA PÉREZ BURGOS E HIJOS PATRICIO Y VERÓNICA
SAN CLEMENTE. El Senapred -ex Onemi- declaró emergencia en esta comuna, debido a un incendio que afecta un relleno sanitario. De acuerdo con la información proporcionada por el organismo, se mantiene activo el siniestro que afecta al relleno sanitario “San Roque”, administrado por la empresa Arquitectura y Paisajismo, ubicado en el sector Los Maitenes. Se aseguró que no existe peligro de propagación a otras estructuras.
Ayer, se realizó un Cogrid comunal (Comité de Emergencia) en el que participaron la alcaldesa, María Inés Sepúlveda, representantes de la Seremi de Salud, director provin-
CAMINO A COMALLE DETENIDO EN
cial y comunal de Educación, director de Emergencia comunal, Bomberos, Carabineros, Integra y personal municipal, donde se determinó sumario sanitario y prohibición de funcionamiento del relleno sanitario.
Por otro lado, se indicó que la escuela “Leopoldo Guarda” y el jardín infantil “Los Maitenes”, continúan funcionando con normalidad.
En función de lo anterior, la Dirección Regional del Senapred Maule, decidió mantener la emergencia para la comuna de San Clemente por incendio en relleno sanitario, que se encuentra vigente hasta que las condiciones así lo ameriten.
CURICÓ. El accidente de tránsito se registró a la altura del kilómetro 13,5 de la ruta J-40.
En ese lugar, a las 8:20 de la mañana de este viernes, un motociclista resultó con lesiones de gravedad tras ser colisionado por la parte posterior por un camión.
El capitán de Carabineros de Curicó, Héctor Fuentes, contó que el “joven resulta con heridas de gravedad y con riesgo vital a un costado del camino. Es trasladado por personal del SAMU al Hospital de Curicó, donde, aproximadamente a las 9:20, fallece producto de las lesiones”.
La autoridad policial puntualizó que la persona fallecida manejaba “sin haber obtenido su licencia de conductor”, la cual se aprestaba a sacar, según familiares.
IDENTIDAD
Se indicó que la víctima fatal tenía 18 años. Personal de la SIAT de Carabineros de Talca deberá determinar la dinámica de este nuevo accidente fatal registrado en la provincia de Curicó,
donde muere un motociclista.
En ese sentido, el capitán Fuentes dijo que entre las pericias están “un levantamiento planimétrico, set fotográfico y revisiones mecánicas de ambos vehículos”.
CURICÓ. La historia comenzó con un control vehicular aleatorio en la intersección de la calle Llico con avenida Mataquito, en el sector surponiente de la comuna.
En ese lugar, evadió la fiscalización, dándose inicio a un seguimiento a distancia que terminó en avenida Balmaceda con Doctor Osorio, El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, agregó que en ese trayecto “el vehículo embiste a dos motoristas, quienes caen al suelo sin resultar lesionados ni se provocaron grandes daños a los móviles institucionales”.
Al revisar el vehículo en que se movilizaba, fueron encontrados varios envol-
torios transparentes contenedores de marihuana, cocaína y polvoso rosado conocido como “tusi”. Además, mantenía cinco cartuchos de munición de guerra calibre 7.65.
CARGOS
El imputado de 33 años fue puesto a disposición de
la justicia por los delitos de homicidio frustrado a carabineros de servicio, daños fiscales, desacato e infracción a la Ley de Armas y Drogas.
Se informó que el sujeto cuenta con un amplio prontuario policial, destacando un incumplimiento de arresto domiciliario total.
Dos escenarios habilitados. Los festejos se extienden hasta mañana domingo 12 de marzo, en el estadio Municipal.
MOLINA. Tras dos años de ausencia, volvió en gloria y majestad el Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. En su edición número 45, el certamen inició sus actividades en el estadio Municipal, contando con dos escenarios y decenas de artistas que darán vida al tradicional festejo. Comenzando con un típico pie de cueca y una posterior “Pisá de Uva”, las autoridades, encabezadas por la alcaldesa Priscilla Castillo, dieron el vamos al evento que contempla una extensa feria artesanal y gastronómica durante los tres días del certamen (10, 11 y 12 de marzo), además
de una nutrida ruta vitivinícola a cargo de las mejores viñas de la Provincia de Curicó.
De igual manera, habrá show en vivo desde las 11:00 horas de cada día, a un costado de la medialuna y de cara al patio de comidas, contando con la masiva participación de una veintena de artistas locales, incluyendo a consagrados como Sexual Democracia.
El plato principal estará en el estadio mismo, lugar en el que, a contar de las 21:00 horas, se presentan los artistas nacionales: al cierre de esta edición, hacían su aparición Los Jaivas, Fernando Ubiergo y Entremares, teniendo como condimento especial el inicio de la competencia folclórica. Para el sábado, se espera todo el ritmo del “rey de la cumbia”: Américo, quien dará paso luego a todo el sonido urbano y juvenil de Young Cister. El domingo, están todos invitados a reír de buena gana con el humor de Bombo Fica y a bailar con Zúmbale Primo.