SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El
ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 HUACHIPATO 3


SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El
ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 HUACHIPATO 3
MALA RACHA. Ya son siete los partidos oficiales que los albirrojos no pueden ganar. De hecho, sumaron su tercera derrota consecutiva en La Granja por el torneo nacional.
Gabinete Regional analizó el primer año de Gobierno. | P3
Implementan innovador sistema de seguridad para taxistas. | P6
Como local Rangers buscará su primer triunfo. |
XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el Concejo Municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará hasta hoy domingo 12 de marzo en el estadio Municipal de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.
Día de la Mujer en Sagrada Familia. Desde los más grandes escenarios, llega a la comuna de Sagrada Familia todo el romanticismo de Andrés de León y desde el programa “Yo Soy” de CHV el doble de Luis Fonsi. La cita hoy domingo 12 de marzo en la Plaza de Armas de Sagrada Familia, a partir de las 20:00 horas. Invita el municipio de Sagrada Familia.
Día Nacional de la Cantora Chilena. Este martes 14 de marzo, al mediodía, en plena Plaza de Armas de Curicó se celebrará el Día Nacional de la Cantora Chilena. Para ello se presentarán cantoras representantes del canto popular, tanto de la comuna como de la provincia de Curicó. Invita la Municipalidad de Curicó a través de la Corporación Cultural.
Presentación de libro. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (S) de la Corporación Cultural de Curicó y Rodolfo De los Reyes R., presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Curicó, tienen el agrado de saludarlo e invitarlo cordialmente a la presentación del libro “Sentado en la Acera” del destacado poeta Edgardo Alarcón Romero, miembro de la Academia Chilena de la Lengua y de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), actividad a realizarse el próximo miércoles 15 de marzo a las 19:00 horas en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó, ubicado en Carmen #560, al interior del Patio de las Artes. Su presencia dará realce a esta importante ceremonia literaria. Este proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Municipal de Cultura 2022.
Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.
Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros. Los días 24, 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en la comuna de Chanco el Segundo Encuentro Nacional de Motoqueros, teniendo como punto de encuentro la medialuna de la citada comuna. Dicha cita contempla la exhibición de motos, acceso a piscina, competencia, rock en vivo, food track, artesanía, entre otras sorpresas. Para mayor información contactarse al fono: +56-9-54025899, o bien al correo secpla.chanco@gmail. com. Organiza la Ilustre Municipalidad de Chanco.
Organizado por 12 viñas locales. Respecto a los mostos que se dieron cita, varios de ellos fueron premiados en concursos como Platinum Decanter y Catad’Or World Wine Awards.
En un espacio inspirador, lleno de historia, literatura y -sobre todo- hermosos jardines y senderos con especies nativas, se ambientó el primer sunset del vino en San Javier.
El Parque Jerónimo Lagos Lisboa, recibió 12 viñas locales con sus mejores vinos, entre ellos varios premiados en concursos como Platinum Decanter y Catad’Or World Wine Awards, entre otros. Sabores, olores y colores de vinos que fueron maridados con cocina territorial elaborada por ocho jóvenes cocineros bajo la dirección del chef Sergio Vásquez, cocktelería de autor, música junto a tres DJs en la Combi Parlante, show de malabarismo con fuego, la presentación de la destacada cantante Natalia Ferlie y la exposición de arte del Centro Cultural Mario Oltra Blanco.
El evento logró posicionar al vino como alimento y destacar su versatilidad en
distintos mariadajes, que los 350 asistentes pudieron disfrutar junto a la diversidad de propuestas de las viñas Bouchon, Caliboro Aventura, Julieta, Viña Balduzzi, Viña González Bastías, Erasmo, Casa Vásquez, Cooperativa Loncomilla, Las Veletas, Viña San Serafín, Entre Rosas y Parras y Gillmore Wines.
La primera versión del Sunset organizado por las viñas, fue patrocinada por la Municipalidad de San Javier, a través de la Unidad de Fomento Productivo en la búsqueda de posicionar esta comuna como la capital del Vino en el Maule y el País. “Para nosotros es importante abrir espacios y apoyar el desarrollo vitivinícola, como uno de los principales rubros productivos en nuestra comuna. San Javier tiene amplias cualidades como el clima, la cantidad de parras plantadas y la calidad del producto final, que nos refuerzan la idea de convertirnos en la capital del vino en la región”, indicó al respecto el alcalde Jorge Ignacio Silva.
SANTIAGO. El presidente del Partido Liberal (PL), Patricio Morales, renunció ayer sábado a su cargo tras el cambio de gabinete, donde el Mandatario Gabriel Boric removió a Juan Carlos García (PL) -el único ministro con que contaba la colectividaddel Ministerio de Obras Públicas.
Morales renunció luego del consejo ampliado del partido, realizado ayer. El Consejo Nacional de la colectividad se autoconvocó la noche de este viernes, donde pidieron la renuncia del presidente del PL. “Yo por lo menos empujé una forma de relacionarnos con el Gobierno y al parecer no rindió los frutos, no es la forma en la que el partido hoy día quiere relacionarse con el Gobierno”, dijo Morales.
Juan Carlos Urzúa asumió como presidente interino del PL. “Si bien el ADN del partido no cambia y la forma en que hacemos la política no cambia, sí el tono tiene que cambiar porque de algún modo expreso la molestia, la humillación de la militancia, porque el premio a la lealtad ha sido quedar fuera”, dijo Urzúa al respecto en un punto de prensa.
La primera versión del Sunset organizado por las viñas, fue patrocinada por la Municipalidad de San Javier, a través de la Unidad de Fomento Productivo.
Coletazos del cambio
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 7.
Reunión. Además del ejercicio ligado al balance, se entregaron las directrices y los desafíos para lo que resta del mandato del Presidente Gabriel Boric.
CURICÓ. La reactivación económica ha sido uno de los temas prioritarios para el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el cual cumplió un año de mandato; y por esa razón, se reunieron los distintos seremis, el delegado presidencial regional y provincial para hacer una evaluación de dicho período.
“No ha sido un año fácil, sobre todo en el área económica. Esto nos ha llevado a desarrollar diversos procesos de reactivación en este sector y, de esa manera, salir del estancamiento en que nos encontrábamos”, indicó Humberto Aqueveque, delegado presidencial de la Región del Maule, quien añadió que el llamado es a seguir traba-
ANTE DEPORTES ANTOFAGASTA
jando con las comunidades de los diversos territorios.
“Es importante fortalecer el diálogo con las comunidades y así poder elaborar políticas públicas que vayan orientadas a dar respuesta a sus necesidades”, enfatizó.
Junto con esto, la autoridad regional planteó que no es la solución entregar bonos u otro tipo de ayudas que son beneficiosas en el momento y, que a largo plazo, contribuyen a incrementar la inflación.
SEGURIDAD
Otro de los temas de relevancia para el Gobierno es la seguridad ciudadana. Esto en el marco de los diversos hechos delictuales que han afectado a
los habitantes de nuestro país.
En ese sentido, el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, manifestó que debiera evaluarse la reforma procesal penal. Y si fuera necesario, implementar algunos cambios.
También la autoridad provincial expresó su preocupación por los altos índices de violencia hacia la mujer. Esto ha quedado de manifiesto con que durante estos tres meses del año, se han hecho 17 denuncias por agresiones a las féminas.
“Esta cifra nos demuestra un alza importante de los hechos de violencia, lo que resulta bastante preocupante”, concluyó.
TALCA. Luego de un sufrido y trabajado empate ante Deportes La Serena, en condición de visitante, Rangers reaparece en condición de local ante Antofagasta, con la imperiosa necesidad de asegurar el primer triunfo en el torneo.
El encuentro válido por la quinta fecha del torneo de ascenso se disputará a partir de las 20:15 horas en el estadio Fiscal de Talca, donde se espera un importante marco de público.
De acuerdo a lo trabajado por el técnico Dalcio Giovagnoli, la más probable formación sería con: Yair Bonnin; Mauricio Iturra, Sergio Felipe, Ezequiel Luna y Claudio Jopia; Federico Illanes, Leandro Povea: Fernando Cordero y Alfredo Ábalos, Manuel Lolas y Lionel Altamirano.
Los rojinegros registran la baja de Christopher Díaz y Nelson Rebolledo, ambos por lesión y de Mauricio Iturra, quien debe cumplir tres fechas de suspensión.
En tanto, Deportes Antofagasta que dirige John Armijo y que viene de lograr su primer triunfo ante Santiago Morning, en condición de dueños de casa, formarían con: Tomas Giménez; Andrés Robles, Lukas Soza, Mario Larenas y Salvador Cordero; Adrián Cuadra, Cristián Díaz, José Bandez y Matías Frades; Rodrigo Contreras y Sebastián Ubilla.
Antofagasta se ubica en el décimo segundo lugar de la tabla con tres puntos, en tanto que Rangers, una posición más abajo, con dos unidades producto de
empates ante Santa Cruz y La Serena, ambos de visita. Se mantiene pendiente el partido de la primera fecha ante Universidad de Concepción.
DECESO
En las últimas horas falleció a la edad de 82 años, el exjugador de Rangers Guillermo Medina Delgado, quien defendió la camiseta rojinegra entre 1962 y 1972. Fue una de las glorias del club rojinegro formando parte del plantel, que, en 1970, disputó la Copa Libertadores de América contra los equipos colombianos de América Deportivo Cali, Universidad de Chile y Olimpia de Asunción. Su carrera terminó en Deportes Linares entre 1973 y 1974. Sus exequias se realizaron en el Parque Las Rosas.
Precio. Empresas habían subido valores en un 100% en dos años, para un trayecto de solo 11 kilómetros hacia la capital maulina.
TALCA. Una masiva manifestación realizaron vecinos y vecinas de la Villa Illinois, por el alza de precios de pasajes de un cien por ciento en dos años para un trayecto de solo once kilómetros hacia la capital regional.
El consejero regional Gabriel Rojas, acompañó a la comunidad para escuchar sus demandas e hizo un llamado a las dos empresas del sector para que finalmente congelaran sus tarifas.
“El pasaje que costaba 650 pesos, ahora tenía un precio de mil 300 en un trayecto que no es más de once kilómetros y un tiempo cercano a los quince minutos de viaje. Este es uno de los trayectos más caros que se estaban pagando en la Región del Maule, en un
El acuerdo se logró tras manifestaciones de vecinas y vecinos de Villa Illinois.
sector rural, donde muchos de ellos son campesinos y personas adultas mayores, por lo que se solicitó una
POR EVENTUAL AFECTACIÓN A LA SALUD DE LAS PERSONAS
congelación del precio de los pasajes, ya que esto era insoportable para el bolsillo de las personas que viven allí”, señaló Rojas. Si bien, el promedio nacional de alza del transporte rural en Chile es de un 33%, en este trayecto el alza pasó de un 38% a un 100% en solo dos años. En esa línea, Ana Contreras, dirigenta del sector expresó que “tenemos las alzas más grandes que hay en Chile, somos personas trabajadoras que necesitamos que nos escuchen, nosotros queríamos una solución y sólo se estaba pidiendo una rebaja y que no siga subiendo”.
ACUERDO
El aumento de la tarifa afecta directamente a quie-
nes viven en esta zona y se trasladan hacia el centro de la comuna de Talca y alrededores, por lo que las dos empresas del sector, luego de una negociación, accedieron a bajar el precio del pasaje de mil 300 pesos a mil 100 pesos durante un año y medio.
Rojas sostuvo que en el acuerdo “se estipuló que se tiene que entregar boletos a los usuarios del transporte, se deben respetar los pases de Tercera Edad y de estudiantes y publicar las tarifas en cada uno de los buses. Asimismo, habrá un recorrido especial para los estudiantes del sector a las 7:20 horas, lo que quedó escriturado y firmado por los vecinos y por los representantes de las empresas”.
SAN CLEMENTE. Preocupado por los efectos nocivos para la salud de las personas que pudiesen generarse producto del incendio que afectó al relleno sanitario
San Roque, administrado por la Sociedad Arquitectura y Paisajismo
Río Maule, el diputado independiente Francisco
Pulgar Castillo, solicitó a las autoridades una férrea fiscalización en el lugar.
El legislador precisó que en mérito de los antecedentes se hace imperioso esclarecer el origen del incendio, verificar si la administración cuenta con un plan de prevención y manejo de incendios, y establecer si en los desperdi-
cios se encuentran elementos perjudiciales para la salud de los vecinos del entorno, especialmente en contexto de incendio.
“El incendio se inició a eso de las 6 de la mañana. Tras 12 horas, y pese al trabajo de bomberos y la empresa, una gran columna de humo continuaba saliendo desde el relleno, afectando a las localidades aledañas al recinto. Tras requerir la presencia de las autoridades de Salud y Medio Ambiente, oficié a estas carteras para que se instruya una rigurosa fiscalización”, comentó. El parlamentario maulino indicó que de ser necesario y atendiendo lo ocurrido
en el relleno sanitario -ubicado en el “Fundo San Roque”, a 11 km al suroriente de la localidad de
San Clemente- se evalúe la pertinencia de aplicar sanciones a los eventuales responsables.
De la misma manera el diputado Pulgar, señaló que el relleno se encuentra con prohibición de
El diputado maulino se apersonó en el lugar siniestrado, constatando la magnitud del evento y solicitó una serie de diligencias a los ministerios de Salud y Medio Ambiente.
funcionamiento por resolución de la Secretaria Regional Ministerial de Salud, tras realizar una visita inspectiva donde se advirtieron una serie de infracciones a la normativa sanitaria como la disposición de residuos en sitios no autorizados y trabajadores que desarrollaban labores de control del incendio sin los elementos de protección personal adecuados, en términos de satisfacer el estándar de seguridad requerido por la normativa establecida, más aun considerando la situación de peligro creada por el siniestro que motivó la fiscalización de la entidad sanitaria.
Locales. Más de 50 números artísticos, entre solistas, conjuntos y grupos de danza, formarán parte de este tradicional espacio.
CURICÓ.. Junto con la versión número 34 de la Fiesta de la Vendimia de Chile, vuelve también uno de sus principales sellos: el Escenario Folclórico Patrimonial. En versiones anteriores, por allí desfilarán más de 800 artistas, entre agrupaciones musicales, conjuntos de baile y solistas, que le confieren un sentido de pertenencia y criollo a este masivo evento, que desde 2020 no se realiza. Este escenario es coordinado por la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó.
CENTRO DE NEGOCIOS SERCOTEC CURICÓ
CURICÓ.. Luego de haber capacitado a emprendedores y empresarios durante 2022, el Centro de Negocios Sercotec Curicó lanza nuevas oportunidades de formación y acompañamiento para quienes cuentan con una Pyme o idea de negocio que deseen desarrollar.
La entidad, brinda atención a emprendedores/as, micro y pequeños/ as empresarios/as de las nueve comunas de la provincia de Curicó; Teno, Romeral, Molina, Sagrada Familia. Curicó, Rauco, Hualañé, Licantén y Vichuquén, que requieran apoyo y se comprometan a implementar un plan de trabajo acordado con el asesor(a) del Centro, orientado por el esfuerzo, la constancia y la responsabilidad.
Dentro de las temáticas que se abordarán durante marzo se encuentran módulos como Taller Inglés Intermedio que contará con seis sesiones, Lunes de formalización, Cómo Crear una Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada, y Cómo postular a proyectos Sercotec utilizando las herramientas canvas y pitch.
Desde Sercotec Maule, su Director Regional Álvaro Aravena Monsalve comenta que “Toda la provincia de Curicó está invitada a participar en
nuestro Centro de Negocios, donde podrán asesorarlos en todo el camino del emprendimiento de manera gratuita y personalizada. No dejen pasar estas oportunidades que sin duda enriquecen sus negocios y fortalecen sus capacidades”. Si deseas recibir asesoría gratuita o
formar parte de las jornadas impartidas por entidad, puedes visitar sus oficinas ubicadas en Carmen #827, Curicó o satélite en Licantén (Orsodeli 108-G, esquina Errázuriz), o visitar su Instagram (@cdncurico), para estar al tanto de la agenda mensual.
CURICÓ. Bajo el nombre de “Taxi Protegido”, el Sindicato de Trabajadores Independientes de Taxistas de la provincia de Curicó, está implementado un innovador dispositivo destinado para evitar el robo de los vehículos de sus socios. El proyecto que fue trabajado en conjunto con el municipio y financiado por el Gobierno Regional, beneficiará a 25 integrantes de este gremio. En respuesta a una invitación realizada por el presidente del sindicato José Miguel Mora, el alcalde Javier Muñoz, el concejal Javier Ahumada y el consejero regional Roberto García, conocieron mayores antecedentes respecto a este proyecto de seguridad, el que mediante un dispositivo hará que el vehículo se detenga en un minuto en caso de robo.
SISTEMA DE SEGURIDAD
Respecto a ello, el alcalde Javier Muñoz, señaló que esta iniciativa es el resultado de un trabajo en conjunto con el gre-
ACUERDO INSTITUCIONAL
mio de los taxistas y que contó con el respaldo de la gobernadora y consejeros regionales.
“Taxi Protegido es una nueva iniciativa que hemos trabajado mancomunadamente con los taxis básicos, con la municipalidad, el Gobierno Regional.
Quiero agradecer a nuestra gobernadora el apoyo que ha tenido, lo mismo el caso de Roberto García, consejero regional, por-
que de esa forma vamos articulando herramientas para tener a nuestros ciudadanos y en este caso a nuestros trabajadores de los taxis básicos con mayor grado de tranquilidad, de seguridad, ellos han sido víctima de delitos en algún momento determinado y por lo tanto esta herramienta les permite circular y asegurar su fuente de trabajo”, dijo.
OTROS RUBROS
Asimismo, la primera autoridad comunal destacó que se trata de un innovador sistema preventivo que se podría, a futuro, incorporar en otros rubros. “El sistema es bastante innovador, es muy amigable y permite dar plena tranquilidad y seguridad a quienes tienen el sistema instalado en sus vehículos, por lo
tanto esperamos hacia el futuro poder ir incorporando otros proyectos que vayan en la misma línea de diferentes rubros del transporte público y porque no de asociaciones de automovilistas privados, así que vamos avanzando en materia de seguridad en nuestra ciudad de Curicó”, acotó.
PREMISA
Por su parte, el consejero regional Roberto García dijo que este proyecto responde a la premisa de la gobernadora regional Cristina Bravo, en cuanto que “así como no hay comunas de primera y segunda categoría en el mundo también del transporte público no hay de primera y segunda categoría, por eso los taxis básicos también son importantes para la seguridad de las personas y para que ellos mismo también estén muy protegidos frente a esta ola de delincuencia que está invadiendo en el último tiem-
po. Por eso, vamos a seguir trabajando y apoyando todos los proyectos de seguridad que vayan en directo beneficio de la protección de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia de Curicó”.
TESTIMONIO
Para el presidente del sindicato de taxistas, José Miguel Mora, se trata de un importante proyecto que dará mayor seguridad a los conductores y usuarios de este medio de transporte, razón por la que agradeció a las autoridades el apoyo brindando para su materialización. “Un agradecimiento profundo a la Municipalidad de Curicó en la persona del alcalde, nuestros consejeros regionales que lucharon por este proyecto, porque antiguamente este proyecto fue rechazado en el Gobierno anterior y en este período salió, vio la luz verde y gracias también a la gobernadora regional”, dijo.
TALCA. El Instituto Profesional Inacap y el Colegio de Instaladores Eléctricos de Talca, acordaron implementar un plan piloto que permite reconocer conocimientos prácticos y teóricos para convalidarlos con las mallas de educación superior.
Así, los integrantes de esta agrupación, quienes cuentan con 10, 20 y hasta 30 años de experiencia en el rubro de la electricidad, podrán por medio de una evaluación convalidar hasta el 50% de la carrera, dependiendo de sus calificaciones en las pruebas de diagnóstico. El director nacional del Área
de Electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones, Felipe Ruiz, afirmó que, “estamos muy contentos de aplicar el nuevo modelo de Inacap, que busca articular y profesionalizar los oficios, este es un gran logro y satisfacción para ellos, como para nosotros y esperamos pronto continuar con otro rubro”.
Por su parte, la directora zonal de Educación Continua, Pamela Casanova, sostuvo que “los alumnos de este programa recibieron diversas clases de reforzamiento y actualización de contenidos durante el año 2021 más bien en la parte
teórica, ya que en lo práctico es donde se han desempeñado siempre. Les deseamos el mayor de los éxitos para que puedan completar su ciclo de profesionalización”.
OPORTUNIDAD
Finalmente, los integrantes del Colegios de Instaladores
Eléctricos de Talca, agradecieron la oportunidad y compartieron algunos de sus testimonios:
“A mí me parece excelente este programa, ya que durante muchos años quise terminar mi carrera y por temas económicos no lo había podido hacer, entonces este es el momento y mi
oportunidad, quizá es un poco tarde, pero no hay nada mejor que concluir lo que uno se propone”, dijo Ramiro Acuña.
“Llevo aproximadamente 18 años de mi vida trabajando en el rubro de la electricidad, para mí que Inacap haga esto es excelente, porque en muchas instancias intenté seguir estudiando y no se me había dado la oportunidad de tener un título, estoy muy contenta y emocionada. Soy la única mujer en este grupo y quiero invitar a más personas, mujeres y hombres para que se nos unan”, concluyó Elizabeth Montesinos.
Instaladores eléctricos podrán, por medio de una evaluación, convalidar hasta el 50% de la carrera en Inacap.
“Taxi Protegido”. Proyecto que fue trabajado en conjunto con el municipio y financiado por el Gobierno Regional beneficiará a 25 integrantes de este gremio.
Trabajos. Un 60% de avances tiene la obra de restauración del edificio de la ex Intendencia Regional del Maule, lugar declarado Monumento Nacional y que fue perjudicado estructuralmente debido al terremoto del 27 de febrero del 2010.
TALCA. El diputado Alexis Sepúlveda, quien también fuera intendente regional, valoró positivamente las obras de restauración del edificio de la ex Intendencia que resultó seriamente dañado a consecuencia del terremoto de febrero del 2010. “Estamos muy contentos. Le pedimos al ministerio de Obras Públicas hacer esta visita técnica, una fiscalización al avance de la obra, había algunas dudas sobre su nivel de desarrollo y los recursos que eventualmente estaban considerados, pero desde el Consejo Regional nos dieron una muy buena noticia, la aprobación de recursos adicionales para que esta obra pueda terminar”, indicó el parlamentario.
“Es evidente que tuvo complicaciones producto del alza en los precios de los materiales, pero para nosotros esta es una obra emblemática. Recuperar la casa del intendente, la casa del Gobierno Regional era fundamental para poder mantener el patrimonio arquitectónico en un edificio histórico. Estamos satisfechos,
esta obra se va a terminar y se va a entregar a la ciudadanía, no solamente para el funcionamiento del servicio público, no solamente para, a lo mejor en el futuro, la oficina protocolar del gobernador o gobernadora, sino que además espacios públicos para la entretención, para reuniones, galerías de arte y encuentros culturales”, dijo.
ubicado en el centro cívico de la ciudad.
MOP
Renzo Casas-Cordero, seremi de Obras Públicas sostuvo que “esto corresponde a una visita inspectiva solicitada por el diputado Alexis Sepúlveda, donde pedía ver en terrenos los avances que está teniendo el edificio. Esperamos que se hayan ido conformes con los avances que ha tenido la empresa en cuanto a la restauración, tenemos un 60% de avance de obra y esperamos tener de acá a fin de año tener terminado el edificio”, afirmó. Por su parte, el consejero regional del Maule, Pablo del Río, destacó la ejecución del proyecto que busca la recuperación de un edificio declarado monumento histórico nacional. “Quiero destacar el trabajo de hombres y mujeres. Aquí hay una labor muy minuciosa en la restauración. Esta visita técnica nos permite mostrarle a la ciudadanía el nivel de trabajo y edificio que vamos a tener disponible para todos los maulinos
y maulinas”, subrayó.
PROCESO Asimismo, el también consejero regional del Maule, Cesar Muñoz, se refirió al proceso de la obra. “Feliz de estar en el edificio de la Intendencia Regional, un edificio patrimonial que lamentablemente ha tenido dificultades desde el terremoto a esta fecha y no se ha podido reconstruir antes, pero hoy estamos en la recta final, más del 60% ya en avance”, acotó.
“Faltaba el dinero, llegó al Consejo Regional una nueva petición de recursos para poder terminar esta obra, esto, producto de la pandemia, donde distintos materiales que había se incrementaron.
Habíamos aprobado al principio más de seis mil 300 millones para la ejecución, tuvimos que aprobar mil 600 millones adicionales y llegamos a una suma cercana a los ocho mil millones de pesos para que esta obra pueda ser una realidad a la brevedad”, finalizó.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
“Todo el que bebe de esta agua, volverá a tener sed; en cambio, el que beba del agua que yo quiero darle, nunca más volverá a tener sed” (Juan 4,13)
Texto completo:
Juan 4, 5-42
1.- El agua viva. La primera parte de nuestro evangelio de hoy (Juan 4, 5-15) habla acerca del agua. Desde un sentido netamente material del agua se pasa a un sentido simbólico. De hecho esta primera escena se desarrolla alrededor de un pozo, el pozo de Jacob. Jesús cansado de la caminata se acerca a este pozo alrededor del mediodía y, en ese instante, también se acerca una mujer de Samaría. Jesús le pide a la mujer que le dé de beber. La reacción de la mujer es comprensible pues, como el mismo evangelista lo dice, los samaritanos no se trataban con los judíos. Luego viene un diálogo entre Jesús y la mujer; Jesús invita a conocer a la mujer el misterio sobreabundante de Dios cuando le dice: “Si
conocieras el don de Dios” que, en el fondo, es una autorevelación de Dios en Jesús pues más adelante Jesús mismo se encarga de reafirmarlo cuando le dice que ella misma (la mujer) le pediría a Él que le diera de beber. Pero la mujer no logra entender las palabras de Jesús y el sentido simbólico que Jesús le atribuye al agua: “si ni siquiera tienes con qué sacar el agua, y el pozo es profundo” (Jn 4,11). Pero Jesús se refiere a “otra agua”, aquella que brota del mismo Dios, que es el don del Espíritu y de la gracia. Finalmente Jesús termina diciéndole que esa “agua viva” es Él mismo y que también Él es el pozo inexhaurible del que mana esa agua de la Vida Eterna.
2.- ¿Cuál es el culto verdadero?
La segunda escena de nuestro evangelio de hoy
Se oficiará una misa de recuerdo el lunes 13 de marzo a las 19:00 horas en el Santuario El Carmen.
LA FAMILIA
(Jn 4, 16-24) se centra en la polémica entre judíos y samaritanos sobre el lugar de adoración a Dios; el diálogo comienza con una alusión a la vida personal de la mujer: Jesús descubre que la mujer ha tenido cinco maridos pero, según algunos autores, el pasaje no está centrado en la “situación irregular” en que ha vivido la mujer sino que está haciendo alusión, simbólicamente otra vez, al culto politeísta e idólatra que los antiguos asirios habían implantado en esa región (los cinco maridos corresponden a los cinco dioses asirios). Luego de este diálogo se da paso al tema central que se refiere a la forma del verdadero culto que no tiene que ver con lugares sino más bien con una actitud: Jesús da por superado el culto tanto en el monte como en el templo y, de ahora en adelante, el culto verdadero será el “culto existencial”, a saber: en espíritu y en verdad (Jn 4, 21-24).
3.- Jesús y sus discípulos.
La escena final (Jn 4, 2742) también está llena de simbolismos. Mientras los discípulos han regresado y quedan sorpren-
didos porque Jesús ha roto todos los convencionalismos sociales y culturales judíos al acercarse a una mujer, esta misma mujer va donde los paisanos de Samaría a dar testimonio de Jesús; entre ese ir y venir mientras tanto hay un diálogo interesante de Jesús y sus discípulos acerca del “pan de vida” que sacia toda hambre y que, en palabras de Jesús, consiste en “hacer la voluntad del Padre”. Nuevamente observamos que Jesús apela a ese doble sentido simbólico del pan que los discípulos no logran entender pues se quedan solo en la materialidad del signo. Luego de esta diálogo viene una perícopa (Jn 4, 35-38) donde Jesús habla acerca del apostolado y la misión en términos metafóricos de la siembra que hace Jesús y la cosecha que harán sus discípulos. Finalmente esta escena que había sido interrumpida se cierra con la reacción de los habitantes del pueblo que se convencen con el testimonio de la mujer samaritana pero que terminan creyéndole a Jesús; es muy interesante la perícopa final (Jn 4, 40-42) pues nos dice que los habitantes del pueblo pasan a creer-
le directamente a Jesús quien se les revela como el verdadero salvador del mundo.
4.- La irreverente pedagogía de Jesús. Jesús, en este texto, nos da un ejemplo de su pedagogía evangelizadora que siempre deberá ser modelo para nosotros como Iglesia. De partida Jesús rompe todos los moldes pues su actitud es totalmente revolucionaria pues transgrede costumbres y tradiciones que, para los judíos, son sagradas. Jesús se adentra en un territorio de gente excluida por los judíos. Es más, Jesús se atreve a dialogar y acercarse con una mujer. Samaritanos y mujeres he aquí dos grupos de excluidos en tiempos de Jesús y que él mismo desea buscar e ir a su encuentro. Es que si queremos ser discípulos de Jesús tanto en lo personal como siendo comunidad de creyentes (la Iglesia) no debemos dejar de lado esta “lógica de la Encarnación” que vive Jesús: él va al encuentro de los más discriminados ya sea por razones sociales, culturales, religiosas o raciales. Tendremos que, como Iglesia al estilo de Jesús, saber acercarnos a aquellos lugares o a aquellos grupos de personas
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
que también necesitan de la misericordia de Dios y que pueden ser, bajo la mirada de ciertos intereses, a lo mejor políticamente incorrectos o inadecuados; Jesús nos enseña que debemos abandonar nuestros propios estereotipos (aquellos que nosotros nos hemos forjado y aquellos que la cultura nos ha atribuido) y actuar con profunda libertad interior y audacia (parresía) para acercarnos justamente a aquellos “pozos” de los cuales hoy día la gente se alimenta y que para nosotros no nos pueden ser ajenos. ¿Dónde hoy día la gente trata de saciar ese deseo profundo de libertad, de justicia, de amor profundo? ¿Cuáles son esos “pozos” profundos donde nuestros contemporáneos tratan de saciar esa sed de sentido y de significado profundo para sus vidas? Como cristianos y seguidores del Señor estamos llamados a acercarnos a esos “pozos profundos” con la misma actitud de Jesús para, en primer lugar, conocerlos e interesarnos por ellos para luego provocar con ellos el encuentro amistoso y esperanzador con Jesús que quiere saciar toda nuestra sed y hambre de felicidad y salvarnos del sufrimiento y de la muerte.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Ya se encuentran definidas las bases de la correspondiente licitación destinada a generar un servicio de transporte público entre Llico y Licantén, siendo una de sus paradas el propio pueblo de Vichuquén. Corresponde a un inédito y por lo tanto histórico proceso para la comuna de Vichuquén, tratándose de un trayecto de 41 kilómetros.
Según lo dado a conocer por la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Ximena Oliva, dicho proyecto obedece a lo mandatado por el Presidente Gabriel Boric, en relación a poder conectar a los puntos más aislados de nuestro país, en este caso, como lo es la comuna de Vichuquén, territorio que nunca ha contado con un sistema de tales características.
Algunos de los requisitos incluidos en la aludida licitación son los siguientes: la capacidad mínima de las máquinas se estableció en 25 asientos; además, se exigen ciertas frecuencias de ida y vuelta, con distintos horarios durante todos los días de la semana, incluyendo festivos; se fijaron los montos de las tarifas, con valores diferenciados, dependiendo de donde se tome el
El desafío de generar una mayor inclusión femenina y equidad de género en la Educación Superior es un tema que ha ido avanzando a lo largo de las décadas. Sin embargo, es innegable que todavía queda mucho camino por recorrer.
En este sentido, de las tantas brechas aún existentes, quizás una de las más trascendentales para el desarrollo de la humanidad es aumentar la participación femenina en las denominadas carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por su sigla en inglés), que constituyen espacios en la sociedad que históricamente han sido ocupados por hombres.
Según el Consejo Nacional
de Educación, el porcentaje de mujeres en estas carreras es menor al 30%. Comparándonos con los países de la OCDE, Chile es el séptimo con menor participación femenina en Ingeniería, y el último en carreras STEM. Si bien los porcentajes han ido aumentando gracias a estrategias implementadas por las universidades, es de preocupación avanzar con mayor velocidad. Porque, para que Chile logre un desarrollo profundo e integral en estas áreas se requiere tener la visión de la sociedad completa.
SILVANA COMINETTI
Presidenta del Directorio de la Universidad del Alba y como sociedad debemos avanzar en destruir los prejuicios para permitir que nuestros jóvenes se desarrollen libremente. En el mundo laboral es tiempo de dejar atrás la discriminación que aún existe -solo por nombrar un ejemplo- por la maternidad, donde la mujer profesional parte en desventaja respecto de sus pares varones.
servicio; en el caso de los adultos mayores, estudiantes de Educación Básica y Menores de siete años será con tarifa liberada; en el caso de los estudiantes de Educación Media o superior, el valor será de solo un 33% de la tarifa para adultos, entre varios otros ítems.
Cabe señalar que ante la ausencia de tal servicio y frente a la necesidad de un importante número de vecinos para poder desplazarse, tanto en la propia comuna como hasta zonas cercanas, como la vecina Licantén, el municipio de Vichuquén generó un servicio gratuito de transporte. El compromiso del alcalde Patricio Rivera es mantener dicha opción para la comunidad, hasta que entre en operaciones el sistema que ahora se licitará. Es de esperar que dicho servicio pueda representar una mejora en la calidad de vida y mayores oportunidades de desarrollo para la citada zona, abriendo aún más las puertas, porque no decirlo, también al turismo, rubro que es precisamente el que mayores recursos genera en tal zona, factor que da cuenta de su tremendo potencial.
A nivel cultural, en tanto, es importante dejar de tener carreras “femeninas” y otras “masculinas”, pues las vocaciones y los talentos se distribuyen por igual en toda la población
En suma, los desafíos van desde la educación, pasando por lo cultural hasta lo profesional, y sin dudas en muchos otros ámbitos. Pero lo cierto es que las mujeres deben formar parte del diseño del mundo del futuro, porque en la construcción de nuestra sociedad no puede estar ausente el 50% de las involucradas.
Los viejos, esos seres que han alcanzado una larga vida, cargando marcas que ha dejado, como si fueran cicatrices, el paso del tiempo con sus calores estivales agobiantes y sus largos inviernos escasos de luz y cargados de fríos trasminantes, como el telón de fondo de las largas jornadas laborales necesarias para responder a las necesidades de preservar la vida de su núcleo familiar y, que ahora, se ha desperdigado por los caminos de un futuro por descubrir en ese nuevo mundo que se muestra a los ojos incrédulos de los seres que comienzan la aventura de la vida, la cual, seguirá reproducida en nuevas generaciones. Dejando atrás en soledad, muchas veces, al ser que logro la vejez. Los viejos, que encierran en una especie de caja invisible, de un cris-
tal traslucido forjado por mano de artesanos y que, cada cierto tiempo, vienen desde su guarida del infinito, a quitar el polvo que cubre historias y cuentos cargados de fantasías, que solo la experiencia de la vida escribe para ser escuchadas por oídos atentos de pequeños seres y que, con miradas atónitas, van imaginando ser parte de lo narrado. Esos pequeños momentos de la vida de un viejo justifican soportar la dura vida que le antecede y le otorga la fuerza para esperar, muchas veces en soledad, el final.
Hoy esos viejos que siempre son los que cierran el tiempo de la vida, se sienten amenazados por un agresor que, de tiempo en tiempo, asoma para golpear de diferente manera a la humanidad, cubriéndola con un manto de dolor de perdida. Se ensaña con una preferencia marcada para con ellos, los
más débiles, cerrándoles el futuro cercano, que es el que les queda. Para la humanidad la perdida es demasiado grande, con los viejos se va la historia cercana. El mundo como era, antes de los cambios ya no está en la boca de los propios actores de la época recién pasada, solo queda esa selección caprichosa de los encargados de la historia. Se pierden, para los humanos que siguen al tiempo, los cuentos cargados de fantasía y verdades imposibles de comprobar, semi borradas y cambiadas de boca en boca. Todo se va con el viejo, cuando la vida es marcada por un final abrupto y no esperado, un término jamás pensado.
Los viejos se van en silencio y en soledad, debido al cerco construido por miedo y enigmas aun no descifrados del actuar de un agresor artero. Es la nueva despedida.
Se estima que en el mundo existen 78 millones de observadores de aves, muchos de ellos expectantes a la espera de su próxima aventura para observar y registrar especies plumíferas. Chile, con menos de 500 especies, no sobresale como una de las zonas con mayor biodiversidad de aves, sí cuenta con distintas características que lo vuelven especialmente interesante para los birdwatchers (observadores de aves).
Especialistas en el tema sostienen que este tipo de turismo de intereses va en crecimiento en diferentes puntos geográficos de nuestro país. Ya que existe un potencial gigantesco para desarrollar un turismo sustentable de calidad internacional en torno a estas especies aladas.
En Chile este nicho aún no ha sido explorado en profundidad, considerando que nuestro territorio cuenta con características únicas que lo convierten en una zona potencial de destino para los observadores que hay en el mundo.
Sudamérica es por sí sola un destino atractivo para los fanáticos de las aves, concentra el mayor número de especies en el mundo y por ende países como Chile y Argentina cuentan con un punto a su favor al momento de ingresar a la oferta turística.
Solo en Argentina, llegan 50 mil turistas extranjeros al año para realizar esta actividad, atraídos por más de mil pesos especies que habitan los distintos ecosistemas.
En Chile existen menos especies, son 14 variedades únicas, la mayoría tiene su hábitat en la zona central de Chile. Un detalle importante, al ser un país largo y angosto se puede cambiar en forma rápida de altitud y eso influye en las especies a observar. En pocos días se pueden recorrer distintos ecosistemas.
La Región del Maule, posee zonas ideales para desarrollar este tipo
La Región del Maule, posee zonas ideales para desarrollar este tipo de avistamiento, ya que cuenta con buena conexión vial y reúne diversos ecosistemas.
de turismo de interés ya que cuenta con buena conexión vial y atractivo natural que reúne diversos ecosistemas como: bosques nativos, humedales y el borde costero, lo que se traduce en el hábitat de una gran cantidad de avifauna.
Para hacerse una idea, se estima que un observador de aves gasta alrededor de 400 dólares diarios per cápita, y que los viajes por lo general
En Chile existen menos especies que en otros lugares, son 14 variedades únicas, la mayoría tiene su hábitat en la zona central de Chile.
tienen una duración entre 10 y 21 días.
En la medida en que los hábitats naturales de estas especies se mantengan saludables, también lo estará el entorno turístico. Este potencial puede ser opacado con la destrucción de nuestros ecosistemas. Si no cuidamos por ejemplo los humedales, nuestro borde costero, las montañas, etc., va a ser mucho más difícil observar aves y cualquier otro ser vivo.
En la medida en que los humedales, hábitat natural de estas especies de aves se mantengan saludables, también lo estará el entorno turístico de interés.
Este tipo de avistamiento representa un nicho turístico de vital importancia para Chile. Esto porque existen millones de personas en el mundo que sienten atracción casi obsesiva por las aves.Por: RICARDO WEBER FUENTES.
Un viaje de vibraciones es lo que ofrecen Carlos Cárcamo Landeros y Hugo Polz, amigos que se reencontraron hace algunos años para echar a andar Vibralma; iniciativa que entrega terapias complementarias a quienes lo requieran.
Este viaje puede ser experimentado por cualquier persona que decida emprender un camino de sanación. Y además, puede servir para quienes presenten alguna enfermedad, como por ejemplo, depresión, cáncer, diabetes u otra. Carlos y Hugo se conocieron el 2015 en el marco de un diplomado en Sonoterapia que se realizó en la corporación cultural de esta comuna. Pasaron los años y cada uno siguió en lo suyo, Hugo con su emprendimiento Kurü-ko y Carlos, en el estudio jurídico que comparte con su hermana y cuñado. Y en forma paralela, ambos empezaron a adentrarse en el mundo de las terapias complementarias.
“Mi primer acercamiento con las vibraciones fue a través de los baños de gong. De ahí, empecé a investigar sobre estos instrumentos de sanación”, planteó Carlos; quien añadió que con Hugo comparten la pasión por estos artefactos y la posibilidad de sanación que estos ofrecen.
“Tenía ganas de aprender a tocar el didgeridoo, instrumento que estaba presente en este concierto de sonoterapia. Es-
y, nunca había desarrollado una sesión con un grupo de personas”, aclaró Polz, quien mencionó que con el reencuentro con Carlos, decidió volver a las terapias y dar vida a Vibralma.
“En abril del 2021, comenzamos a realizar talleres de autocuidado para empresas y otras organizaciones. Y en octubre de ese año, realizamos una presentación en el teatro provincial de Curicó”, añadió.
También expandieron estas terapias a espacios públicos donde las personas pudieran hacer un aporte voluntario. “La idea es acercar estas terapias a todas las personas y así no quedar fuera por falta de dinero”, aseveró Polz.
taba muy motivado por asistir a la primera clase del diplomado, pero tuve una serie de problemas que me impidieron participar”, contó Polz.
El destino decidió volver a juntarlos en el 2020 y se dispusieron a poner en práctica lo aprendido en el diplomado, el cual además de adentrarlos en el mundo de los instrumentos, les permitió aprender las técnicas para confeccionarlos.
“Sentía que me había desconectado mucho y me había volcado solo a la Pyme, y decidí retomar el área holística. Hacía reiki, yoga y realizaba sonoterapia en forma individual
Son múltiples los aspectos positivos que trae consigo la sonoterapia, entre los que se encuentra reducir los niveles de estrés, relajarse y regenerar las células del cuerpo.
“Existen sonidos primordiales, como el agua, viento, mar; los que contribuyen a bajar los niveles de ansiedad y estrés. Este relajo ayuda a la autosanación”, indicó Polz.
“Las personas se están alejando de las pastillas y optando por estas terapias complementarias”, enfatizó Cárcamo. Para acceder a estas terapias , existen las redes sociales de Vibralma en Facebook e Instagram. Las sesiones se llevan a cabo en la casa de Carlos, la que se ubica en el sector del Boldo, comuna de Curicó.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Música. Distintas generaciones se unen para mostrar el talento femenino, tanto en el rock como en la tradición campesina.
CURICÓ. En el marco del Mes de la Mujer, que se realiza a través de distintas actividades, se llevarán a cabo dos encuentros musicales que unen a distintas generaciones de públicos. Los encuentros son patrocinados por la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó y el Teatro Provincial.
TRADICIÓN Y VOZ
El primero de ellos es este martes 14 de marzo, a las 12:00 horas, en la Plaza de Curicó. Allí se conmemorará el Día Nacional de la Cantora Chilena, que fue instaurado justamente en esta ciudad hace dos años, en el Primer Encuentro Nacional de Cantoras.
En la oportunidad se presentarán cantoras de la provincia, quienes mostrarán su talento, interpretación y voz, como un aporte al rescate de nuestras tradiciones más arraigadas.
Recordemos que el legado de estas mujeres trasciende edades y constituye una fuente importantísima de memoria cultural.
POWER FEMENINO
En tanto el miércoles 15 de marzo, a las 20:00 horas en el Teatro Provincial, la banda femenina curicana Mansa Woman, presenta el concierto “Voces y Generaciones Unidas”. Las artistas se presentarán acompañadas por el Coro del Liceo Bicentenario de Administración y Comercio HC “Corcheas AC”. La banda ya se ha presentado en otras oportunidades en el mencionado escenario y ha conseguido ganar un espacio importante en la creación musical de la zona central del país, a través de su estilo, basado principalmente en el folkrock. Las entradas son gratis y están disponibles a través de www.misterticket.cl y en la boletería del citado teatro.
Mansa Woman se presenta el miércoles 15 de marzo, a las 20:00 horas, en el Teatro Provincial.
OTRAS INTERVENCIONES
Si de intervenciones artís-
ticas se trata, también en el marco del Mes de la Mujer, la Corporación Cultural ha
realizado un trabajo conjunto con la Oficina de la Mujer de la Municipalidad. Lo anterior ha permitido la presentación de la Tuna Femenina de la Universidad de Talca, en un encuentro realizado en la Oficina de la Juventud de Curicó. También se incluye la participación de la joven compositora curicana Coni Griega, en la ceremonia oficial del 8 de marzo, realizada en la Plaza de la ciudad.
Cabe mencionar que esta última artista es parte del catálogo del Sello Discográfico Provincial “CuriRec”, que cuenta con un disco publicado en Spotify.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tiene que tomar las riendas de ese amor, para que realmente la otra persona sienta que usted se la juega por lo que tienen. SALUD: Necesita erradicar todos esos malos hábitos. DINERO: No cometa el grave error de dejar tareas sin haberlas culminado. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Lo importante es que su pareja vea que trabajan juntos en la búsqueda de un objetivo común. SALUD: Al hacer actividad física debe tener cuidado con sufrir alguna lesión. DINERO: Al tratar de conseguir las cosas apresuradamente puede terminar cometiendo un error. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Es prudente ponerse de vez en cuando en la posición de la otra persona, para tratar de entender lo que pasa en su interior. SALUD: Esas complicaciones son en gran medida culpa del estrés. DINERO: Ajuste mejor sus finanzas para terminar bien la primera quincena. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Puede que el amor esté a corta distancia de usted, pero su corazón aún permanece cerrado y eso debe cambiar. SALUD: No dañe su salud atormentándose. DINERO: Cuidado con desechar una buena oportunidad laboral por culpa de su poca visión de futuro. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Es natural ser coqueta/o, pero siempre se debe tener la precaución de que las personas no malentiendan ese tipo de actitudes. SALUD: Evite beber más de la cuenta. DINERO: Salir adelante implicará que realice esfuerzo extra. Confíe en sus capacidades. COLOR: Marengo. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Buen instante para salir de su círculo de seguridad y buscar una aventura romántica. SALUD: Exiguirse más de la cuenta puede terminar repercutiendo en su espalda y zona cervical. DINERO: Hay que actuar con estrategia para llegar lejos. COLOR: Café. NÚMERO: 16.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Quienes tengan la capacidad de recibir el amor sin problemas podrán disfrutar de un vínculo en plenitud. SALUD: La diabetes tiene mucha relación con la mala alimentación, cuídese más. DINERO: Enfoque la energía que tiene para completar las tareas que se propuso. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Si realmente desea luchar por esa persona, demuéstrelo: que esos cambios sean reales. SALUD: De usted depende dejar atrás el sedentarismo: realmente le hace mucho daño. DINERO: Muestre el potencial que tiene en su interior. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Siempre hay incertidumbre en el amor, pero lo importante es que el corazón tenga todo claro. SALUD: Los temas emocionales tienden a afectar o a generar trastornos alimenticios, cuidado. DINERO: Todo gasto innecesario termina por golpear el presupuesto que tiene. COLOR: Blanco. NÚMERO: 27.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Tome la iniciativa y dé el primer paso. Luego de esto verá cómo las cosas poco a poco se van hilando. SALUD: Los enfados no le hacen nada de bien bajo ningún aspecto. DINERO: No es fácil controlar el gasto, pero por lo menos debe intentarlo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 33.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Compartir con buenas personas ayuda mucho a sanar un corazón herido así, es que rodéese de los suyos. SALUD: Sus emociones pueden desequilibrar las cosas en su organismo. DINERO: Es hora de comenzar nuevamente a ahorrar. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tomarse un tiempo para pensar las cosas es positivo, pero tenga ojo con demorarse más de la cuenta. SALUD: Debe poner atención en ese cansancio. Si es excesivo, necesariamente consulte un médico. DINERO: No se arriesgue a tomar decisiones irresponsables. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Reconocimientos. El presidente Eugenio Cepeda Mandiola, y el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez Bobadilla, realizaron la entrega de distinciones a personas destacadas del rodeo chileno.
PELARCO. La Asociación Talca, realizó un importante homenaje a “grandes corraleros del ayer” en la ceremonia de inauguración del Clasificatorio Zona Centro de Pelarco, el cual fue apoyado por un fuerte aplauso del público que acompañó el rodeo en la Medialuna “Bonifacio Correa Echenique”.
Las actividades comenzaron con el ingreso de las 26 colleras participantes, el carruaje con las candidatas a reinas del rodeo Rocío Lastra, Gisseleyn Ramírez y Trinidad Jaque, los dirigentes del rodeo de la asociación organizadora, encabezados por su presidente Eugenio Cepeda Mandiola, y el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez Bobadilla.
Luego se realizó la presentación de la Orquesta Infantil de Pelarco, quienes fueron encargados de entonar el himno nacional, mientras que Cepeda y el edil de la comuna izaron la bandera nacional, y el público presente coreó a todo pulmón.
En seguida, Alfredo Moreno
Emotivo reconocimientos a varios jinetes que le dieron gloria al rodeo chileno y que la Asociación Talca, reconoció en este Clasificatorio de Pelarco.
Echeverría, actual campeón de Chile y director de la Ferochi, realizó un potente discurso: “Cuando al rodeo lo atacaban, cuando decían que éramos pocos y que no existíamos, la gente de la Región del Maule, de la Zona Centro y de todo Chile, salimos a decir que estábamos presentes. Hoy nueva-
NOTABLE FAENA EN LA MEDIALUNA
mente es así. Muchas gracias en nombre del rodeo. ¡Viva Chile, viva el Rodeo!”.
HOMENAJES Mientras que el momento más emotivo de la jornada fue el homenaje que se realizó a “grandes corraleros del ayer”: Manuel
‘Farolito’ Fuentes, Germán Rodríguez Guaita, Raúl Valdivia Ramírez, Nelson ‘Necho’ Gómez Lepe, Jaime Roncagliolo Taj-Taj, Juan Carlos Rey Armijo, Fermín Verdugo Soto, Exequiel Berríos Troncoso, Miguel Muñoz Pinochet, Pedro Agurto Domínguez, Luis Fernando Corvalán Andrade, Julio
Lara Castro, Eduardo Pozo Merino, Regalado Bustamante Barahona, Pablo Salazar Grez, Gastón Pozo Merino, Sonia Luco de Pozo, Jorge Cepeda Hole, Alvaro Morales Castillo, Remigio Cortés, Roberto Irribarren, Tristán Muñoz Pinochet, Carlos Opazo Plaza y Hernán González.
AGRADECIMIENTOS
Finalmente, Bernardo Vásquez Bobadilla también se dirigió al público: “Gracias al concejo municipal, integrado por personas que les gusta y defienden las tradiciones de nuestro país, hemos logrado después de tres años desde que se inauguró esta medialuna, tener algo que para nosotros fue un sueño, un Clasificatorio. Pelarco es una comuna pequeña, de aproximadamente nueve mil habitantes, pero tenemos un corazón grande. Somos una comuna huasa que vibra por nuestras tradiciones. Cada vez que se tiene que defender nuestras tradiciones, cada pelarquino levanta la mano y dice presente”.
Muy temprano se inicia hoy la tercera y última patita para las colleras que buscan cupos para el Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua. El plato fuerte de esta tarde será la Serie de Campeones donde los curicanos, talquinos, cauqueninos y linarenses van por el premio mayor de esta fiesta huasa. Horario Continuado: 8:00 horas: Segunda Serie Libre B, Movimiento a la Rienda Femenino y Masculino. 15:30 horas: Ingreso de los corredores de la Serie de Campeones, Ceremonia Serie de Campeones, Final Clasificatorio Zona Centro, Ceremonia de Premiación. 20:00 horas: Cierre de jornada.
PELARCO. En el cierre de la larga jornada del viernes, la collera de la Asociación
Agua Negra Curicó, brilló en la arena de la Medialuna de Pelarco, con los jinetes
Francisco Cardemil y Juan Ignacio Meza, en “La Hermida Chacarero” y “Santa Anita de Curimao” con 27 puntos de los buenos vencieron la Serie de Potros, y con ello sacaron pasajes para el Campeonato Nacional de Rodeo en Rancagua, en su versión número 74, más conocido por los amantes al rodeo como el “Chileno”.
Tras recibir los premios por la victoria, el curicano expreso: “Siempre es boni-
to premiar y mejor aún en una Serie de Potros en una zona tan acampada. Ha si-
do un lindo Clasificatorio y solo que agradecer a toda la gente que nos apoya y
ayuda; a mi compañero por el trabajo de los caballos; y también a Patricio
Lioi y Patricio de la Barra”, dijo el destacado jinete de la dinastía Cardemil.
“Estos son caballos maduros que se han visto bien, pero hay que ir toro a toro, y esperar que estén sanos ahora en la final y en Rancagua. Hay que correr tranquilos”, añadió.
Su compañero Meza, en tanto, valoró que “anduvimos muy bien con mi compañero, la collera es bastante buena. También aprovecho de saludar a nuestras familias. Hay varias cosas que se suman, como que llegaremos tres hermanos al Campeonato Nacional (José Tomás Meza y Diego Meza tam-
bién están premiados) y también agradecer a don Felipe Lamarca y su familia que nos facilitó el Sorprendido”.
La Serie de Potros marcó historia también por el premio de José Francisco Hernández, quien se convirtió en el jinete más joven en llegar a Rancagua con 12 años y tres meses. Premió junto a su padre, Rufino Hernández, en los potros del Criadero Millalonco, Estruendoso y Agrandaíto con 19 puntos y siete en un desempate con el Criadero Panguilemo II, que con Gastón y Pedro se quedaron con 19+2 en Tan Firme y Huérfano.
Expectación. Hoy se juega el superclásico del fútbol chileno entre Colo Colo y la Universidad de Chile, sin embargo, en las huestes curicanas tras enfrentar anoche a Huachipato ya se piensa en el próximo rival: Ñublense, en partido que aún no tiene estadio confirmado. ¿Chillán, Concepción o Talca? Se define en los próximos días.
CURICÓ. Los clásicos del fútbol concentran la atención de dos fervientes hinchadas. Arica vs Iquique, Coquimbo vs La Serena, Wanderers vs Everton, Colo Colo vs la “U”, la propia “U” con la Católica, el Curi vs Rangers, Fernández Vial vs Deportes Concepción y así otros en mayor o menor grado en las canchas nacionales. Hoy se juega el superclásico del fútbol chileno entre Colo Colo y la Universidad de Chile en el estadio Monumental, en tanto que el próximo viernes 17 será el turno de otro partido “saca chispa” como Ñublense vs Curicó Unido.
CADA VEZ MÁS FUERTES
Instalado en Primera División y Rangers en la B, hace años que no se juega por el torneo chileno el clásico del Maule entre Curicó Unido y Rangers, por lo que ha tomado fuerza el Curicó Unido vs Ñublense en la zona centro sur del país. Si bien en décadas pasadas igualmente jugaron una treintena de encuentros, fue en 2004 cuando la llama se encendió. Desde entonces, ambas hinchadas y clubes toman el partido como un “juego aparte” y concentran atención generali-
zada de sus seguidores y ciudades. Si en 2004 ambos chocaban en Tercera División, esta vez, casi dos décadas después, luego de un aplaudido 2022 jugarán este 2023 siendo equipos que representan a Chile jugando Copa Libertadores. Pese a que aún no hay estadio confirmado donde tendrá ocasión este
nuevo clásico, Ñublense vs Curicó Unido está programado para el próximo viernes 17 de marzo a contar de las 19:00 horas. “Estadio por confirmar”, se lee en la web de la ANFP haciendo alusión al choque entre chillanejos y curicanos, pues desde el municipio de Chillán se destinaron cerca de 200 millones de pesos
para mejorar el estadio Nelson Oyarzún y dejarlo en condiciones para que Ñublense juegue en su recinto la Copa Libertadores. Mejoras en la cancha, en camarines, baños, iluminación, palcos, casino y otras zonas del recinto realiza casi un centenar de personas en el estadio chillanejo que sin confirmarse parece estar lejos
de albergar este clásico entre Ñublense y Curicó, siendo el CAP o el Ester Roa de Concepción los posibles recintos, aunque el trayecto conjunto de las hinchadas complica la organización, abriéndose la opción del Fiscal de Talca como “alternativa” para el encuentro.
Esta tarde a las 18:00 horas se juega una nueva versión del superclásico del fútbol chileno entre Colo Colo y la Universidad de Chile que desde el 2001 no vence a los albos en la cancha de Macul. Será la versión 193 del clásico del fútbol chileno con alta expectación respecto al desempeño de las escuadras de Gustavo Quinteros y Mauricio Pellegrino. Hoy en jornada dominical por esta octava fecha del fútbol chileno, además se considera el duelo entre la Universidad Católica y la Unión Española a disputarse desde las 12:00 horas en el estadio La Portada de La Serena.
LO QUE VIENE
Al mediodía de hoy se juega otro encuentro en esta jornada
SANTIAGO. Toda una sorpresa fue el nombramiento de Jaime “Káiser” Pizarro como nuevo ministro del Deporte, tras el llamado del Presidente Gabriel Boric para reemplazar a la saliente Alexandra Benado, que no estaba muy bien evaluada.
En los pasillos se escucharon otros nombres como Giorgio Jackson, exministro de la Presidencia y actual ministro de Desarrollo Social, o Antonia Illanes, actual Subsecretaria de Deportes, y que anduvo al lado de Benado en las gestiones.
El “Káiser” no es nuevo en el mundo político, ya que en el primer Gobierno
de la Presidenta Michelle Bachelet se desempeñó como subsecretario de Deportes, en ese tiempo llamado como Chiledeportes (2007-2009).
En esos años los escándalos eran a la orden del día con las actuaciones de la testera del deporte como los cuestionados Ernesto Velasco, Catalina Depassier, Ricardo Vorphal, Loreto Ditzel, que no la pasaron muy bien en ese cargo, hasta que se consiguió crear el Ministerio del Deporte.
Hoy el “Káiser” exjugador y técnico de Colo Colo, campeón de la Libertadores (1991) luego campeón en 2002 dirigiendo a los albos en el
sabatina. Everton y el próximo rival del Curi, Ñublense de Chillán, medirán fuerzas en Sausalito, en tanto que para mañana en el mismo horario de las 12:00 horas chocarán Universidad Católica vs Unión Española y desde las 18:00 horas jugarán el clásico Colo Colo vs Universidad de Chile. Esta octava fecha termina de jugarse el lunes con los duelos entre Audax vs O’Higgins y Coquimbo vs Cobresal. La próxima semana, la novena jornada la abrirá Curicó Unido el viernes 17 de marzo cuando a las 19:00 horas visite a Ñublense en un estadio aún por confirmar, pues el césped del estadio Nelson Oyarzún se encuentra en mantención.
El destacada expúgil de los pesos moscas Daniel “Curicó” Canales Barros, sigue preparando a sus “peloduros” para la primera velada del año en Lontué.
duelo contra la UC en el Nacional, con un síndico de quiebra en las arcas del “Cacique”. Con estos pergaminos y otros, Jaime Pizarro dijo sí al Presidente para asumir el Ministerio del Deporte, cuya tarea no será fácil, porque está a la vuelta de la esquina los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, la separación de la Federación y la ANFP, candidatura Mundial 2030, y todos los problemas que atraviesa el fútbol profesional chileno. Jaime Pizarro, será el séptimo ministro del Deporte en 10 años desde que se creó esta repartición en agosto de 2013.
El extécnico del Team Chile de boxeo, dijo que sus púgiles se están preparando de buena manera para este desafío con similares de otras asociaciones y clubes, desde ya trabajan la condición física que es primordial en esta especialidad deportiva. Respecto a otros compromisos, adelantó que los mejores estarían actuando próximamente en un control selectivo en la Federación de Boxeo de Chile en Santiago con miras a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
La velada propiamente tal está programada para el sábado 18 de marzo en el gimnasio de Lontué.
BANCARIOS
BANCO ESTADO, CUENTA CORRIENTE
43800025339 CHEQUES NÚMEROS 704, 707, 709, 717 Y DEL 720 AL 750; NULOS POR EXTRAVÍO
10-11-12 – 87310
Nulo por extravío Cheque número 0008630 Banco Chile Cuenta número 2160606702 de Molina Victoria S. A.
10-11-12 -87311
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE
TALCA, rematará el 20 de Marzo de 2023, a las 12:00 horas, el inmueble consistente en casa y sitio ubicada en Calle
32 Sur N°1092, que corresponde, al lote número 16, de la manzana
E, del Conjunto Habitacional “La Campiña”, etapa 2-1 de la Comuna de Maule, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 25 al Final del Registro de Propiedad del año
2017, tiene una superficie de 104,16 metros cuadrados y deslinda;
NORTE; en 7,44 metros con lote 30 de la misma manzana; SUR; en 7,44 metros con calle 32 Sur de su ubicación;
ORIENTE; en 14,00 metros con lote 15 de la misma manzana; y
PONIENTE; en 14,00 metros con lote N° 17 de la misma manzana. Forma parte de la inscripción de fojas 10101
número 4674 del Registro de Propiedad del Año 2010. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña KARINE
KRUSCAYA PIZARRO
RAMÍREZ, a fojas 2166 vuelta, número 3723 del Registro de Propiedad del año 2022, del
Conservador de Bienes Raíces de Maule.. Para los efectos de impuesto territorial, el referido inmueble se encuentra enrolado en el Servicio de Impuestos Internos con el número 466-16, de la Comuna de Maule y se encuentra exento del pago de contribuciones; Mínimo posturas: $15.755.909, que corresponde a la tasación fiscal. El remate se llevará a efecto por modalidad mixta de videoconferencia y de forma presencial; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom.us/j/9808
8148067?pwd=WjBRM
EVSVzRJbFY5R2xXUHJhTk9Idz09 Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas. En el caso de los postores presenciales, deben acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico
primerjuzgadoletrastalca@gmail.com y/o al teléfono +56712416477 de lunes a viernes horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-224-2022, caratulado “SCOTIABANK CHILE. / PIZARRO”. MINISTRO DE FE. 04-05-11-12 – 87264
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 11 de abril de 2023, a las 10:00 hrs. se procederá al remate de los siguientes bienes raíces de manera individual con sus respectivos derechos de aprovechamiento de aguas y derechos en los bienes comunes en el caso que les corresponda según su inscripción de dominio; uno en pos de otro de acuerdo al siguiente orden: Subasta N° 1: Se rematará la PARCELA N° 3 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 10,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4.635, N° 3.040 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 1,35 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina, derivado del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 153 N° 265, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2003: Mí-
nimo para las posturas $244.650.000. Subasta N° 2: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N° 6 proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4.636, N° 3.041 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 153Vta N° 266 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $114.200.000.- Subasta N° 3: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°7 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; que según su título tiene una superficie de 4,9 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4.637, N° 3.042 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó en el año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,65 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Rio Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 154 N° 267 del Registro de Propiedad
de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $112.650.000. Subasta
N° 4: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA
N°8, del Proyecto de Parcelación GUAICO
UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; con una superficie aproximada de 5,0 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de Fojas 4649 N°3052 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $105.000.000. Subasta
N° 5: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA
N°9 del Proyecto de Parcelación GUAICO
UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4638VTA N° 3043 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003.- Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno.- El título de dominio es la inscripción de fojas 154VTA N° 268 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $114.200.000. Subasta N° 6: Se rematará la
propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°13 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,0 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4639VTA N° 3044 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,66 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Rio Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 155 N° 269 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $114.900.000. Subasta N° 7: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°14 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,7 HECTÁREAS FÍSICAS. Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4641 N° 3045 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal
La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 155vta N° 270 del Registro de Propiedad de Aguas del
Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de las posturas $129.900.000. Subasta
N° 8: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA N°15 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS.
Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4642 N° 3046 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 156 N° 271 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de la subasta $114.200.000.
Subasta N° 9: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada
PARCELA N°16 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS.
Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la propiedad de fojas 4643 N° 3047 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal
La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 156vta N° 272 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curico del año 2003.
Mínimo de la subasta
$119.400.000.- Subasta
N° 10: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA
N°17 del Proyecto de Parcelación GUAICO
UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título tiene una superficie de 5,2 HECTÁREAS FÍSICAS.
Además de una 77 ava parte de los Bienes Comunes. El título de dominio es la inscripción de fojas 4646 N° 3050 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,68 regador del Canal
La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 157 N° 273 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de la subasta $114.200.000. Subasta N° 11: Se rematará la propiedad raíz agrícola denominada PARCELA
N° 20 y SITIO N°43 del Proyecto de Parcelación GUAICO UNO, ubicado en la comuna de ROMERAL provincia de CURICÓ; y que según su título Parcela N°20: tiene una superficie aproximada de 8,7 HECTÁREAS FÍSICAS. Sitio N°43: tiene una superficie aproximada de 5.000 METROS CUADRADOS. Además de una 77 ava parte de los bienes Comunes. El tí-
tulo de dominio es la inscripción de fojas 4647vta N°3051 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Se incluyen derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 1,13 regador del Canal La Cañada Rama Guaiquina que deriva del Río Teno. El título de dominio es la inscripción de fojas 157vta N° 274 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2003. Mínimo de la subasta $199.650.000..- Para todos los remates: la forma de pago será al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta; Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Garantía: 10% del mínimo de cada subasta en la que se participará en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de las propiedades y antecedentes en causa Rol C-34672020, caratulada “Banco Santander Chile con Agrícola San José S. A. y otros” El Secretario (s)
11-12-13-14 – 87307
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-149-2021, por resolución de fecha 23 de noviembre de 2022, concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Carmen Silvia del Río Miño, en calidad de como herederos de la mitad legitimaria de la herencia
a: María Angélica Rojas Del Río, Carmen Silvia Rojas del Río, Waldo Patricio Rojas Del Río,
Mario Rolando Rojas Del Río. Como asignataria de la cuarta de mejoras: Carmen Silvia Rojas del Río. Como asignatarios de la cuarta de libre disposición: Ricardo Andrés Botto Rojas, Ignacio Botto Rojas, Macarena Francisca Botto Rojas.
11-12-13 - 87318
EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, el 29 de Marzo de 2023, 12:00 horas, modalidad mixta: presencial y videoconferencia mediante la plataforma zoom, se subastará propiedad consistente en Sitio y vivienda ubicada en Avenida Doctor Herrera N°264, comuna de Licantén, inscrito a nombre de Matías Enrique Pitto Vidal, a fojas 718 número 410 del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén del año 2011. Rol Avalúo 180-7 comuna Licantén.- Mínimo de las posturas: $14.000.000.Forma de pago: contado debiendo enterarse dentro de tercero día hábil contado desde la fecha de la subasta. Garantía 10% dinero efectivo, vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, o depósito bancario en la cuenta corriente de éste. Todo postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol V-147-2020, caratulada “Vidal”.-
28-03-08-12 – 87215
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar
el 28 de marzo de 2023, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curicó, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, con Lote Nº 8 en 50,00 metros; SUR, con camino público en 50,00 metros; ORIENTE, con lote B en 110,00 metros; y PONIENTE, con Lote D en 110,00 metros. La propiedad figura inscrita a fojas 8370 N°4067 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2011. Rol de Avalúo 535-143 de Curicó. Mínimo subasta $154.753.845. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior de la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas; en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía. Se entre-
gará el vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Pago de precio adjudicación dentro del quinto día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/958977835
11?pwd=MU1EVlVEbj
hlVWNlU1dVUTFNZ2
pPZz09 ID de reunión: 958 9778 3511 Código de acceso: 741373. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C-1805-2016.
12-13-14-15 -87322
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Santiago: Avda. Independencia (cercano Escuela de Medicina U.Ch.), $450.000.- Talca –frente Utal, $480.000.- Fo-
nos: 75-2314434: 752310859 – 9 9843 2262
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES:
Parcelas de Agrado: Cerro Los Cristales, $1.800.000.- Alto Las Rosas, $1.400.000.Fonos: 75-2314434: 752310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Romeral, $800.000.- Santa María del Boldo, $650.000.-
Parque Zapallar, $640.000.- Villa Conavicoop, $550.000.- Rucatremo, Julio Montt
$430.000.- Brisas del Boldo, $370.000.- Villa El Boldo, $370.000.Bombero Garrido, $370.000.- Villa Galilea, $300.000.- Fonos: 75-
JORGE RUZ
PROPIEDADES
VENTAS - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES
* PROPIEDADES
* SEGUROS
* TASACIONES
Cel.: +56 992 233 555
E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
VENTAS:
SITIOS
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados.
- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.
- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”.
- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.
- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.
CASAS
-TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.
- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”.
- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.
- TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.
2314434: 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES:
Departamentos: Prat, $480.000.- Claros de Rauquén, $300.000.Altos del Boldo, $270.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Merced, $1.950.000.Manso de Velasco, $1.400.000.- Membrillar, $800.000.- Rodríguez, $800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $750.000.- Talca
- Avda. 2 Sur/3 Oriente, 0,4 UF m2. Bodegas: Quilpoco, $800.000.-
Avda. Lautaro, 21 UF
- Fonos: 75-2314434: 75-2310859.
TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.
REALES INTERESADOS
ARRIENDOS:
- SAN JAVIER: Casa dos pisos, 2 dorm. 1 baño, “Villa El Bosque” $250.000.-
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo. “Solo reales interesados”.
-TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales Interesados”. $380.000.-
- TALCA: Amplia Propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.
- SAN JAVIER: Céntrica Propiedad comercial, Avda. Chorrillos, cubierta total terreno 670 m2, para desarrollo de proyecto comercial. “Solo interesados”.
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.
INVERSIONES:
- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.
- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto Inmobiliario. “Solo reales interesados”.
- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc.
Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl
- contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
VENTAS
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Viviendas: Rauquén, Labranza de Alquería, Argomedo, Don Sebastián de Rauquén, Villa Nazareth, Bombero Garrido, Villa Andalién, Miguel Pardo, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Don Rodrigo, Valle EscondidoFonos: 75-2314434: 752310859. 9-98432262.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Membrillar 2°) y 4°) piso
- Edificio José Miguel Carrera 5°) piso - Condominio El Portal - Edificio Da Vinci 2°) piso. Fonos: 75-2314434: 752310859: 9-98432262.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales – Fundo Lumaco, Rauco
5.050 m2, Teno, El Cisne 5.000 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal
5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. – Los Guindos (Sarmiento) 5.000/100 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN
- PROPIEDADES: Sitio
urbano: San Vicente de Tagua Tagua - Gral. Velásquez, 1.016 m2. Villa
SE ARRIENDA PIEZA A SEÑORITA ESTUDIANTE, EN PLENO CENTRO DE CURICÓ (3 cuadras de la Plaza de Armas). Interesadas llamar al Teléfono: +56982741526
CENTRO EDUCACIONAL ADONAY NECESITA PSICÓLOGO(A) para trabajar en Proyecto Integración y Convivencia Escolar, que sea Cristiano y recién egresado de la universidad, enviar curriculum al correo: contabilidad.adonay@gmail.com.-
11-12 -87320
VENDO FOTOCOPIADORA MULTIFUNCIONAL distinta capacidad de copiado marca Sharp Xerox Samsung. Tratar en Avenida San Martín 257 Fono 982337944 Curicó
11-12-87324
LUNES 27 DE MARZO 2023 A LAS 12:00HRS.
4TO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA “TANNER SERVICIOS
FINANCIEROS S.A. CON QUIROZ” ROL E– 1196– 2022 -STATION WAGON HYUNDAI TUCSON TL 2.0, BLANCO, PPU KVHF46-9, AÑO 2019, CON DOCUMENTOS.
Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489
Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes
A la vista viernes 24 de marzo de 11:00 a 13:00 hrs.
Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com
Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Correa Núñez 200 m2, Membrillar 447 m2. Fonos:
75-2 314 434:
75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN
– PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañé - Avenida Garcés Gana - Fonos 75-2 314434:
75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN –PROPIEDADES: Casas destino oficinas -comercio: Argomedo, Avda. Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859.
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc.
Visítenos: Yungay Nº
729
Llámenos: 75 2 310 859 – 75-2 314 434 - 9 9843
2262 (G) – 9 9939 2443
(C)
Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl
Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades.cl
12
Colegio Adventista de Talca, solicita: 1 Profesor de Filosofía, por 4 hrs. 3 Educadoras Diferencial, por 44 hrs. 1 Profesor Básica con Mención en Inglés, por 9 hrs. 1 Profesor Básica con Mención en Ed. Física, por 14 hrs. Interesados enviar documentación al Colegio Adventista de Talca, 4 Sur #1359, entre 5 y 6 oriente.
12- 87326
La. I. Municipalidad de San Javier, aclara que por Motivo de fuerza mayor, el Remate programado para el 25 de marzo 2023, se postergó para el día Sábado 01 de Abril de 2023, a la misma hora y en el mismo lugar.
LUNES 13 DE MARZO 2023
En calle 7 Ote 7 y 8 Norte #1846 Talca, a las 12:00 hrs.
Por orden: 2° Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol C-1360-2022. Caratulado: “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A con ROJAS”.
• VEHÍCULO: AUTOMÓVIL marca BMW modelo 128TI 2.0 AUT año 2021
color NEGRO ZAFIRO METALIZADO, GASOLINA. FUNCIONANDO S/LLAVES.
• El alzamiento es por cuenta del comprador.
• PAGO: Efectivo, Comisión + Impto. Legales.
PATENTE: PZTS.47
• GARANTÍA: $1.000.000 (efectivo).
PATRICIA RAMÍREZ C. MARTILLERO PÚBLICO RNM 165 prcremates@hotmail.com Of. 71-2242148
ESPECTÁCULO DE ALTO NIVEL
Estadio Municipal. La noche molinense estuvo marcada por un intenso show de Fernando Ubiergo, Los Jaivas y Entremares. El evento concluye hoy domingo.
MOLINA. Una tarde-noche llena de emociones se vivió en Molina, con motivo del show estelar de la versión número 45 del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina.
En dependencias del estadio Municipal, el gran marco de público asistente pudo deleitarse con tres destacados artistas nacionales, además de la tradicional competencia folclórica.
EMOTIVA APERTURA
Junto con una apertura típica chilena a cargo de “Pasión Cuequera” y la animación de Julio César Rodríguez, el espectáculo comenzó de forma emotiva y romántica con toda la trayectoria de un grande de la música: Fernando Ubiergo, quien hizo que jóvenes y adultos corearan éxitos como “El tiempo en las bastillas” y “Cuando agosto era 21”.
En seguida, los 60 años de historia de una de las bandas más icónicas del rock nacional y latinoamericano se hicieron sentir sobre el escenario: Los Jaivas colmaron las dependencias del recinto con un reperto-
rio que hizo delirar a grandes y chicos. La presentación terminó con una sorpresa: la integración de la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Molina para interpretar el tema “Todos Juntos” a modo de cierre.
Las tradiciones chilenas tuvieron un momento de reencuentro con la comu-
nidad con el inicio de la competencia folclórica, instancia en la que ocho canciones inéditas compiten por el cetro al mejor tema de la temporada. Cabe destacar que el propio Fernando Ubiergo forma parte del selecto jurado del certamen.
Pese a lo avanzado de la noche, un amplio marco de público se quedó para presenciar a uno de los
conjuntos del momento: Entremares. Desatando la euforia de los fanáticos, el grupo se robó la película sobre el escenario y recibió los honores de cerrar la primera noche del festival.
El “broche de oro” llegó con la inclusión en el tema final de la pareja compuesta por Lizbeth Contreras y Alejandro Ayala, campeones nacio-
nales de cueca para personas con discapacidad. Al cierre de esta jornada, se presentaba el denominado “Rey de la Cumbia” con la misión de hacer bailar a la
parcialidad: Américo. Posteriormente, el público juvenil tendría su espacio con uno de los artistas urbanos de vanguardia a nivel nacional: Young Cister.
ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 HUACHIPATO 3
Mala racha. Ya son siete los partidos oficiales sin poder ganar de los curicanos, que sumaron su tercera derrota consecutiva en La Granja por el torneo nacional. Tras ir 0-2 abrió esperanzas el descuento de Leiva, sin embargo, la visita marcó el tercero sobre el final sellando una nueva derrota curicana. En la próxima fecha el Curi jugará el clásico frente a Ñublense.
CURICÓ. El Curi volvía a La Granja luego de su experiencia en Paraguay por Copa Libertadores y tras rescatar un punto en su visita a Rancagua. Necesitado de triunfos el equipo de Damián Muñoz, que llegaba a seis juegos oficiales sin saber de triunfos y enfrentaba a un Huachipato encumbrado en la tabla y que había perdido solo un partido en lo que va de temporada. Arbitraje de Rodrigo Carvajal.
BLOOPER EN LOS DESCUENTOS
Primer y último minuto clave en la primera parte. Minuto de juego y un centro al corazón del área es cabeceado por el uruguayo Diego Coelho y cuando el estadio se levantaba a celebrar el gol, la pelota que acaricia el poste, en la primera clara ocasión a fondo de Curicó Unido. Eso y nada más en la primera media hora de partido, donde los albirrojos por momentos evidenciaron ganas y empuje, más que fútbol, sin poder cargar la balanza a favor generándose nuevas ocasiones de gol. Al minuto 35 Huachipato tuvo su primera a fondo con Cris Martínez perforando por la franja zurda y rematando an-
cho. A los 40’ de tiro libre Mario Sandoval gastó los guantes del portero Castellón, en otra tibia aproximación de un primer tiempo parejo y lejos de los arcos. Se jugarían tres minutos de adición y en el primero de descuento, Kennet Lara la toca atrás para Fabián Cerda, quien anteriormente justo alcanzó eludir a quien lo presionaba, sin embargo, esta vez ante la presión del venezolano Brayan
Palmezano, el portero erra el despeje con su pierna derecha y el balón queda “mancita” para que el “10” acerero la empuje a gol, en un “blooper” de la defensa curicana que costaría caro. 0-1 a favor de Huachipato en la primera parte.
SUPERADOS
Nuevamente al minuto de juego el Curi llega a fondo con una pelota detenida cerca del
área visitante y un perfecto tiro libre servido por Sandoval que tenía destino el ángulo del arco acerero, sin embargo, Castellón se estira al máximo a su derecha y alcanza a meter el manotazo para evitar el empate curicano. Huachipato responde con un empalme de Martínez que controla Cerda a los 49’, luego con el mismo paraguayo sacando en solitario un zurdazo ancho a los 53’, en otra clara ocasión de gol visitante, a los 55’ con un tiro libre de Castillo que contiene Cerda y con remate de Rodríguez que termina por poco ancho. Curicó Unido veía atacado su rancho y no lograba posicionarse en territorio rival. Damián movía sus piezas realizando cuatro cambios en los primeros 18 minutos del segundo tiempo. Uno de ellos, Zavala, remató frontal a los 60’ gastando los guantes de Castellón, sin embargo, el partido se pondría aún más cuesta arriba, pues al minuto 70 tras tiro de esquina a favor de la visita, en el primer palo pivotea casi en palomita Cris Martínez y tras cruzar el balón toda el área chica, en el segundo palo aparece solo para empujarla a gol Gonzalo Montes, quien clava un 0-2
una férrea estocada para el equipo curicano.
EL DESCENLANCE
Minuto 79 y Coelho recupera un balón en media cancha y abre para Zavala, quien hace la pausa precisa para que pase el ingresado y veloz Barrera, quien a su vez centra al punto penal donde Yerko Leiva aparece para empalmar de derecha y hacer explotar La Granja para descontar y poner el 1-2. El equipo se entusiasma de la mano con los hinchas que presionan, pero sería más ganas y empuje que generación colectiva en ataque. Y la visita aprovechando los espacios defensivos curicanos, no cesaría de meterse en territorio rival, como a los 89’ cuando los ingresados Brea
y Acosta sellarían al ganador del encuentro. En velocidad Julián Brea encara y deja atrás a su marcador, entra al área y remata a gol, la pelota que es manoteada por Cerda, aunque en la boca del arco aparece el espigado Acosta para atropellar y decretar el 1-3 final. Séptimo partido consecutivo oficial sin ganar por el Curi, tercera derrota al hilo en La Granja y el desafío que se pone mayúsculo con Ñublense en el horizonte la próxima semana en una nueva versión del clásico. Cánticos de la fiel hinchada de que “mojen la camiseta” incomodaron al término del partido, en un cierre nuevamente amargo para este Curicó Unido que necesita urgente de victorias para salir de esta mala racha.
Fecha 8, Campeonato Nacional 2023 Primera División ANFP.
Estadio: La Granja de Curicó.
Sábado 11 de marzo de 2023, 20:30 horas.
Público: 3.778 espectadores.
Árbitro: Rodrigo Carvajal (3)
Asistentes: Miguel Rocha, Alan Sandoval, Claudio Díaz y Piero Maza (VAR).
CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Joaquín González (56’ Cristopher Barrera), Franco Bechtholdt (C), Kennet Lara, Ronald De La Fuente, Agustín Nadruz (56’ Tobías Figueroa), Mario Sandoval, Yerko Leiva, Federico Castro (63’ Felipe Fritz), Ian Aliaga (46’ Cristian Zavala) y Diego Coelho. DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), Jason Flores y Felipe Flores.
HUACHIPATO (3): Gabriel Castellón (C), Joaquín Gutiérrez, Benjamín Gazzolo, Nicolás Ramírez, Antonio Castillo, Gonzalo Montes, Jimmy Martínez, Javier Altamirano (95’ Carlos Villanueva), Brayan Palmezano, Maximiliano Rodríguez (78’ Mateo Acosta) y Cris Martínez (83’ Julián Brea). DT: Gustavo Álvarez. Banca: Martín Parra (AS), Carlos Lobos, Nicolás Baeza y Felipe Loyola.
Goles: 45’+1’ H 0-1 Brayan Palmezano (empujando el balón con arco vacío tras presionar a Cerda quien falla en el despeje), 70’ H 0-2 Gonzalo Montes (empalmando en el segundo palo un pivoteo de Martínez), 79’ CU 1-2 Yerko Leiva (rematando bajo de derecha a un centro de Barrera), 89’ H 1-3 Mateo Acosta (empujando el balón en la boca del arco tras remate de Brea manoteado por Cerda).
Amonestaciones: Sandoval y Zavala (CU)
Expulsiones: No hubo.