SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.117
|
Martes 12 de Julio de 2022
|
$ 300
PRIMERA B. Como forasteros los rojinegros siguen mostrando nivel, oficio y jerarquía. Los goles de los piducanos fueron anotados por Alfredo Ábalos y Lionel Altamirano.
SEXTA VICTORIA EN CONDICIÓN DE VISITA
(FOTO JORGE DÍAZ)
En aguerrido encuentro
Rangers venció a Melipilla Amplían búsqueda de mujer desaparecida en Pelluhue. | P5
Región resiste temporal de viento y lluvia. | P3
Servicio de Oftalmología estrena tecnología de punta. | P7
PÁGINA | P20
2 LA PRENSA Martes 12 de Julio de 2022
Actualidad
Sucede
“Roja” Femenina cae en su debut
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Conversatorio sobre del borrador de nueva Constitución. La Municipalidad de Curicó invita al conversatorio “Infórmate, Opina, Hablemos de la Nueva Constitución”, actividad programada para hoy martes 12 de julio a las 18:30 horas en el Teatro Provincial de Curicó. En la oportunidad estarán presentes los abogados constitucionalistas y ex convencionales Ricardo Neumann y Christian Viera.
COLOMBIA. Mal debut para la “Roja” Femenina en la Copa
Recital de egreso. Sergio Manríquez Vergara invita a su concierto de egreso, a realizarse hoy martes 12 de julio a las 18:00 horas, en el auditorio de la Escuela de Música de la Universidad de Talca. En la oportunidad, interpretará obras de Max Bruch, Giovanni Botessini y Carl Dietters Van Ditterdorf, junto al pianista acompañante Ricardo Bahamondes. Profesor de Cátedra, Ariel Cárdenas.
Fiesta Nacional Virgen del Carmen de Pelarco. La Municipalidad de Pelarco confirmó el desarrollo de la décima versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen. La cita será entre el 15 al 17 de julio en la citada comuna.
Feria Otaku en Romeral. El viernes 15 de julio, entre las 12:00 y 18:00 horas, se desarrollará la Primera Feria Otaku en el gimnasio municipal de Romeral, actividad enfocada a niños y jóvenes, oportunidad en la que se realizarán competencias de cosplay, habrá una zona de juegos, premios y muchas sorpresas para los asistentes.
Expo Teno Fantasy. El sábado 16 de julio se llevará a cabo la primera edición de la Expo Teno Fantasy, ciencia ficción y fantasía. Quienes asistan podrán acceder a stands de coleccionistas, concursos de cosplay, la presentación de una orquesta infantil (que interpretará música de películas, danza, talleres y múltiples actividades. La cita será en el gimnasio municipal de Teno, con el siguiente horario: entre las 11:00 y las 18:00 horas.
Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos, en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro.
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, María Verónica Bedós Pavez, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
América. Perdió 3-2 contra Paraguay en Presidente Boric indicó que las medidas serán financiadas con recursos adicionales, recibidos por la Operación Renta. Ministro Marcel descartó impacto en la inflación.
el Pascual Guerrero de Colombia. A los 3’ ya estaba abajo en el marcador. Las guaraníes que ve-
EXTIENDEN IFE LABORAL Y ANUNCIAN BONO INVIERNO Ayudas económicas ante complejo escenario. El Gobierno indicó que se destinarán aproximadamente mil 200 millones de dólares para financiar tales medidas.
E
n medio de una escalada inflacionaria, y para hacer frente a la subida de precios, el gobierno anunció ayer lunes una batería de ayudas para los sectores más vulnerables de la población. Esto incluye un bono, la extensión del IFE laboral hasta el último trimestre del año, y la ampliación del posnatal de emergencia. El bono de invierno Chile Apoya que anunció el gobierno beneficiará a 7,5 millones de personas y va a ser de 120 mil pesos. Este aporte no es excluyente al resto de las medidas anunciadas por el Ejecutivo. “Esto requiere tramitarse en el Parlamento e invitamos a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, para que se tramite con la mayor celeridad posible. Sabemos que es urgente, y esa urgencia queremos atender. Vamos a destinar unos mil 200 millones de dólares para financiar las medidas, que van a ir con cargo a los mejores resultados que obtuvimos en la Operación Renta”, señaló el presidente Gabriel Boric desde una actividad en Quinta Normal. ÚNICA VEZ El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que el
nían de perder con Colombia, controlaban el duelo a su antojo. El elenco dirigido por José Letelier estaba desactivado en la mitad de la cancha, tenía errores de coordinación en el fondo y sus dos laterales estaban sobrepasadas. El segundo tanto fue
bono invierno se entregará por una única vez. En este caso, se pagará por causante de beneficios, e incluye a quienes reciben Subsidio Familiar (SUF), asignación familiar, beneficiarios del bono invierno tradicional, del subsidio de discapacidad mental, del Aporte Previsional Solidario (APS) y pensión básica de invalidez. Además incluye a los hogares del 60% más vulnerable dentro del Registro Social de Hogares. Dos tercios del total de beneficiarios no tendrán que hacer ningún trámite para recibir el beneficio. El Gobierno explicó además, que esta ayuda se justifica por un segundo semestre del año que será aún más complejo para la gente debido al avance inflacionario. DETALLE Además, el IFE laboral se extenderá hasta el último trimestre de este año, y el posnatal parental se ampliará por 60 días a quienes se les termine entre hoy y fines de septiembre. El subsidio Protege que también se extenderá, beneficiará a unas 33 mil personas, y está destinado a trabajadoras que no tengan acceso a sala cuna.
a los 11’. Pero a los 34’ llegó el descuento a través de una pelota detenida. En el segundo tiempo, Chile tuvo otra actitud y parecía que poco a poco iba inclinando la cancha. Sin embargo, a los 56’ Paraguay consiguió el tercero. Fabiola
Sandoval
apareció libre en la medialuna y sacó un ajustado para
derechazo batir
Christiane
a
Endler.
En los descuentos,
“Hay una presión muy grande hacia las familias, por el alza del costo de la vida y como Gobierno no podemos ser indiferentes”, señaló al respecto el jefe de Estado.
Yenny Acuña anotó el segundo. El próximo rival de la “Roja” será Ecuador. Juegan el próximo jueves a las 20:00 horas.
Crónica
Martes 12 de Julio de 2022 LA PRENSA 3
MAYORMENTE SE REGISTRÓ LA CAÍDA DE ÁRBOLES
Región del Maule resiste de buena forma temporal de viento y lluvia Balance. Autoridades evaluaron positivamente las coordinaciones previas realizadas y anunciaron que se seguirá monitoreando la región, ante la llegada de un nuevo sistema frontal a contar de mañana. TALCA. Un positivo balance fue el que realizó el Comité para la Gestión del Riesgo y Desastres (Cogrid), que encabeza el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz y el director regional de Onemi, Carlos Bernales, en relación al último sistema frontal que azotó con fuertes vientos y gran cantidad de agua caída el pasado fin de semana en el Maule. Además, en la reunión estuvo presente la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Berta Robles y personal de Vialidad. Durante el fin de semana, cayeron en promedio más de 30 milímetros de agua en la zona de los valles de la región y 60 milímetros en
Las autoridades señalaron que se seguirá monitoreando las condiciones climáticas, ante la llegada de un nuevo sistema frontal para mañana.
el sector cordillerano maulino.
“La evaluación es positiva dadas las labores preventi-
vas adoptadas y que se vienen haciendo hace tiempo.
SE HACE CASO OMISO A NORMATIVA, DIJO
Concejala por cerro Condell: “Nuevamente se han producido episodios de contaminación” CURICÓ. La concejala Paulina Bravo llamó a los visitantes del Parque Cerro Carlos Condell, a ser más responsables y no contaminar la flora y fauna existente en el lugar. Esto en el marco de las actitudes que evidencian algunas personas que concurren al área verde. “Se han visto a personas encendiendo fogatas en el cerro, lo que reviste bastante peligro para el recinto”, precisó la edil, quien mencionó que pese a que existen restricciones para el consumo de alcohol y prender fuego, algunos ciudadanos no hacen caso. “Siguen habiendo ciudadanos que desconocen esta normativa y concurren a este espacio a generar contaminación y daños al ecosistema natural”, enfatizó.
Se hizo una coordinación en todo sentido tanto público como privado desde la Onemi y estamos en permanente monitoreo”, destacó el delegado Aqueveque. El 3 de julio se decretó alerta temprana preventiva para toda la Región del Maule y cancelada ayer lunes 11 tras los eventos ocurridos, en donde no se registraron mayores contratiempos más que caída de árboles en algunas comunas. “Hubo algunas afectaciones menores por caída de árboles y corte de luz, en la cordillera ha caído más de un metro y medio de nieve y seguimos revisando las condiciones del nuevo sistema frontal que se avecina, por lo que también recomendamos a la ciudadanía a informarse a través de los canales formales y tener autocuidado y responsabilidad”, explicó el director de Onemi, Carlos Bernales. CIERRE Cabe recordar que el vier-
nes 8 de julio, el delegado Aqueveque decretó el cierre de los accesos a la cordillera maulina para todo tipo de vehículos, a fin de evitar contratiempos con los turistas o quienes intentaran cruzar la frontera, medida que sigue vigente hasta este viernes y se evaluará su continuidad para los siguientes días. “Como institución hemos realizado patrullajes preventivos en toda la región y ayudando a la ciudadanía y prestado toda la colaboración. Quiero agradecer la buena disposición de las personas que iban subiendo a la cordillera y entendían cuando se les explicaba la situación de seguridad que existe con el cierre del camino internacional”, expresó la general Berta Robles. Las autoridades señalaron que se seguirá monitoreando las condiciones climáticas, ante la llegada de un nuevo sistema frontal para mañana miércoles 13 de julio.
BALANCE REGIONAL
Tres fallecidos por Covid-19 en el Maule
Para la edil Paulina Bravo es importante que las personas sean responsables, al momento de concurrir a dicha área verde.
Para Bravo es importante que la comunidad tome conciencia, de los cuidados que requiere el cerro Condell y el alto número de especies que viven en el área.
“Nuevamente se han producido episodios de contaminación de basura, además de visualizar algunas personas bebiendo alcohol”, aclaró.
“Es importante reiterar el llamado a las personas, de que el cerro es un espacio para hacer deporte, compartir con familia y amigos sanamente”, concluyó.
TALCA. A dos mil 981 personas se eleva la cantidad de fallecidos en la Región del Maule por la pandemia Covid-19, luego de sumarse tres nuevos decesos en la última jornada. En tanto, la cantidad de nuevos casos positivos del virus llega a los 310. El más reciente balance señala que Talca lidera tal ítem con 66 casos, le siguen Curicó (36), Molina (28), Constitución (22), San Clemente (15), Maule
(15), Parral (14), Linares (14), Sagrada Familia (11), San Javier (11), Río Claro (10), Longaví (9), Cauquenes (8), Teno (8), Colbún (6), Hualañé (5), Retiro (5), Yerbas Buenas (5), Villa Alegre (4), Pencahue (4), Pelarco (3), Romeral (3), Pelluhue (2), Curepto (2) y Empedrado (1). De otras regiones se verificaron tres casos. Se indicó además que en la Región del Maule hay un total de mil 938 casos activos.
4 LA PRENSA Martes 12 de Julio de 2022
Crónica
EVENTO ABIERTO AL PÚBLICO EN GENERAL
Científico que bajó a la Fosa de Atacama ofrecerá charla magistral Mañana en Talca. El oceanógrafo Osvaldo Ulloa, explicará lo que vio con sus propios ojos en la planicie oceánica, a más de ocho mil metros de profundidad. TALCA. Hemos llegado a Marte y a la Luna, e incluso fotografiado agujeros negros a millones de años luz, pero el fondo del océano, que está mucho más cerca, permanece prácti-
camente inexplorado. Revertir esa paradoja es uno de los sueños del oceanógrafo Osvaldo Ulloa, el primer chileno en descender a una fosa oceánica. “El océano profundo es el
La Fosa de Atacama era un sitio inexplorado para el ser humano, hasta la expedición de la que formó parte Ulloa en enero pasado.
ecosistema más grande del planeta, pero, sin embargo, sigue siendo un mundo desconocido. Sin ir más lejos, el mapa del fondo del mar chileno, y del océano mundial, está todavía incompleto”, señaló el también director del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), quien visitará Talca mañana miércoles 13 de julio, para ofrecer una charla magistral a las 11:30 horas. “En la charla presentaré lo que hemos estado haciendo como Instituto Milenio de Oceanografía desde el 2018, con la primera expedición a la Fosa de Atacama, en que utilizamos un vehículo profundo no tripulado y el reciente descenso a ocho mil 69 metros en un sumergible junto al magnate y explorador Victor Vescovo”, precisó respecto al evento que tendrá lugar en el aula magna de la
DE CARA A PLEBISCITO DE SALIDA
Universidad Católica del Maule (UCM). “La parte más profunda del océano -destacó- se encuentra en las fosas oceánicas, ambientes a los que es muy difícil acceder por las altísimas presiones hidrostáticas que allí existen. Frente a Perú y Chile se encuentra la Fosa de Atacama, con más de ocho mil metros de profundidad”. SITIO INEXPLORADO Con cinco mil 900 metros de extensión, la Fosa de Atacama era un sitio inexplorado para el ser humano, hasta la expedición de la que formó parte Ulloa en enero pasado, junto a Rubén Escribano, el segundo científico chileno de la excursión. El buque con 45 personas, llamado “Pressure Drop”, viajó unos 160 kilómetros mar adentro
El oceanógrafo Osvaldo Ulloa, momentos antes de la inmersión en un sumergible, que lo llevó hasta el piso de la Fosa de Atacama.
frente a la península de Mejillones, donde Vescovo y Ulloa, desafiando la presión, realizaron la primera inmersión. La actividad que organiza la Dirección de Investigación de la
UCM, permitirá a los asistentes conocer todos los detalles de esta experiencia científica, que exploró el piso submarino y observó la fauna que vive a miles de metros de profundidad.
ENTRADA GRATUITA
En Curicó llevan a cabo “Cine en Vacaciones” en caravana por el “Apruebo” Centro de Extensión UCM CURICÓ. Con una buena convocatoria de asistentes, durante el fin de semana pasado se desarrolló una caravana por la opción “Apruebo”. La actividad tuvo por objetivo concientizar a la comunidad respecto a lo que implica poder aprobar la propuesta de la nueva Constitución, que será votada en septiembre. “Hicimos un banderazo y caravana que tuvo una excelente respuesta por parte de la ciudadanía. Pese al frío imperante, llegó un número considerable de personas”, indicó Patricia Reyes, encargada del comando ciudadano, quien añadió que dicho conglomerado está constituido por personas independientes que se unieron para esta campaña. “Creemos firmemente que Aprobar es avanzar. Por eso, nuestro objetivo es comunicar e informar respecto a lo que será la nueva Constitución”, aseveró. Manifestó además que durante las
Desde el comando ciudadano por el Apruebo, recalcaron que la propuesta de la nueva Carta Magna, está enfocada en lograr construir un país más justo.
próximas semanas se contempla la realización de conversatorios con las personas. Estos buscan explicar a la comunidad respecto a la propuesta de la nueva Constitución y aclarar algunas “noticias falsas” que están dando vuelta. “Queremos recorrer las poblaciones
y aquellos centros de venta que reúnen a un alto número de personas y, de esas manera, contarles a los vecinos respecto a esta nueva propuesta de la Constitución. Esta busca transformar a Chile en un país justo y solidario, de derechos para todos”, precisó Reyes.
CURICÓ. “Juego de Gemelas” y “Volver al Futuro”, son las cintas que se exhibirán gratuitamente hoy martes 12 de julio, a las 11:00 y las 15:30 horas, respectivamente, en el Centro de Extensión UCM de esta comuna. Ambas películas se mostrarán en el marco del ciclo “Cine en Vacaciones”, que lleva a cabo el Centro Cultural de la Universidad Católica del Maule, en este período en que los escolares se encuentran disfrutando de mayor tiempo libre. “Este ciclo de cine está enfocado a toda la familia y, por esa razón, tiene dos horarios”, planteó Sebastián Leal, coordinador del Centro de
Extensión UCM-Curicó, quien agregó que la idea es que tanto niños y adultos puedan disfrutar de películas clásicas. “Algunas de estas cintas son de los años 80 y constituyen un referente para las
nuevas generaciones”, enfatizó. Para disfrutar de estas películas, es necesario mostrar el Pase de Movilidad. La entrada es gratuita y el ingreso es por calle Carmen esquina Prat.
“Volver al Futuro” es una de las películas que se mostrará en este ciclo “Cine en Vacaciones” en EXT UCM-Curicó.
Crónica
Martes 12 de Julio de 2022 LA PRENSA 5
POTENCIARÁ EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA Y FÍSICA DE LA COMUNA
Chanco: Autoridades inauguran estadio para el sector de Pahuil Corte de cinta. Se trata de una inversión de 726 millones de pesos, los cuales fueron financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, del Gobierno Regional del Maule. CHANCO. Diversas autoridades participaron en la inauguración del estadio del sector de Pahuil, localidad ubicada en la comuna de Chanco. Este proyecto nace por la necesidad de potenciar el desarrollo de la actividad deportiva y física de la comuna, mejorando los niveles de salud y calidad de vida, ya que la infraestructura brinda el espacio necesario para la práctica del fútbol, pero también para otras disciplinas deportivas, lo que beneficiará a alrededor de mil personas que viven en la localidad de Pahuil. “Estoy muy contenta de estar acompañando a nuestro alcalde, en la inauguración del estadio de Pahuil que es muy importante para el desarrollo de la comunidad. Este estadio es una obra muy importante y significativa, por la necesidad central de que nuestros niños y niñas y las familias del sector, tengan un espacio para hacer
de equipamiento deportivo como arcos, mallas, banderillas y marcador.
Diversas autoridades participaron en la inauguración del estadio del sector de Pahuil, localidad ubicada en la comuna de Chanco.
distintos deportes”, señaló al respecto la gobernadora regional, Cristina Bravo. CARACTERÍSTICAS El proyecto contempló la construcción de graderías con estructura metálica y asiento de
madera para 325 personas, considerando cinco espacios exclusivos para personas con movilidad reducida. Para los jugadores se contempló la construcción de dos banquillos techados al costado. El recinto, además, cuenta con un cierre
perimetral de 454 metros lineales metálicos. La cancha se ilumina con cuatro postes de 12 metros de altura, con seis focos led cada uno, a lo que se suman dos bodegas. La construcción también consideró la disposición
OTROS PROYECTOS La citada autoridad regional además dio cuenta respecto a la aprobación del financiamiento para cinco proyectos, que habían sido presentados por la Municipalidad de Chanco al Gobierno Regional. Se trata de un camión limpia fosas, dos retroexcavadoras, una sede social y un centro diurno para la comuna de Chanco. “Traemos tremendas noticias, el alcalde hace un tiempo atrás nos pidió que lo apoyáramos en el financiamiento de cinco proyectos, que eran fundamentales para el desarrollo de la comuna de Chanco y hoy debo decirles que tenemos el financiamiento para un camión limpia fosas y dos retroexcavadoras, que van a permitir mejorar la calidad de vida de
los vecinos. Además, también estamos aprobando el financiamiento para una sede social y un centro diurno, que va a permitir que podamos trabajar mejor con todos los vecinos y las organizaciones”. puntualizó la gobernadora, Cristina Bravo. ALCALDE En tanto, el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, acotó que “esto demuestra que cuando se trabaja en equipo, todos trabajando para que las cosas se hagan, la verdad es que funciona, hemos tenido una cartera interesante que nos ha traído la gobernadora, la aprobación y el sostén económico para financiar dos retroexcavadoras que presentamos, también un camión limpia fosas que es super importante, una sede social para la Villa Paraíso Colonial y un lugar, donde van a trabajar los Prodesal que no tenían oficinas donde trabajar”.
ASÍ LO INDICÓ EL DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL, HUMBERTO AQUEVEQUE
Amplían búsqueda de mujer desaparecida en Pelluhue PELLUHUE/TALCA. Fue el 30 de junio cuando una mujer de 45 años, fue arrastrada por el mar en el sector del río Mariscadero en Pelluhue. Tras ello, se ha mantenido una búsqueda activa encabezada por la Armada, personal municipal, la delegación presidencial regional, Onemi, Carabineros, Bomberos, equipos de rescate y voluntarios, sin embargo, las condiciones climáticas han complicado el operativo tras el último sistema frontal. Así, por decisión del fiscal jefe de Cauquenes, Francisco Ávila, el viernes el período de búsqueda se prolongó por 10 días más. Al respecto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, refirió que esta ampliación
permitirá continuar con el operativo de forma área, terrestre y cuando sea posible, ingresar marítimamente. “Queremos ser claros, lamentablemente las condiciones climáticas y meteorológicas, nos han afectado mucho en esta búsqueda, no ha sido sencillo”, refirió el delegado, quien aseveró que seguirán trabajando para ubicar a la persona desaparecida. “No nos queremos rendir en este proceso y haremos todos los esfuerzos como Gobierno, así como el voluntariado para encontrar a la señora Ximena”, sostuvo Aqueveque Díaz. ACCIONES En tanto, la general Berta Robles, jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, destacó
Cerca de 70 personas participan actualmente en la búsqueda terrestre, mientras que el rastreo por mar se complicó por las condiciones climáticas.
que las acciones se han definido a través del Cogrid
(Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres), donde
se establecen las funciones de búsqueda diariamente.
“Tenemos personal GOPE desplegado en el lugar. El jueves y viernes, que hubo unas ventanas de buen tiempo, tuvimos drones y además, sumamos -a contar del miércoles- un robot de búsqueda submarina”, explicó. Finalmente, Carlos Bernales, director regional de Onemi, informó que pese a los esfuerzos realizados por diversas instituciones, aún no han tenido buenos resultados. “El fiscal a cargo de la investigación, el mismo viernes en la tarde aumentó el plazo de búsqueda por 10 días más, donde continúa el operativo tanto en vías áreas, terrestres y cuando tengamos la posibilidad de ingresar nuevamente los buzos, lo haremos”, acotó.
6 LA PRENSA Martes 12 de Julio de 2022
Crónica
CAMPEONATO “SUNDANCEWEEK”
Compañía “Danzar para Volar” logra buenos resultados en México Grupo dirigido por el profesor Ariel Reyes. Dicho grupo lleva más de nueve años trabajando con niños y jóvenes de la ciudad de Curicó. También ha participado en otras competencias a nivel internacional. CANCÚN/CURICÓ. “Danzar para Volar”, compañía de danza curicana, estuvo representando a Chile y a su vez a la comuna de Curicó, en el Campeonato de Baile “Sundanceweek”, realizado en Cancún, México. El grupo, dirigido por Ariel Reyes, estuvo compuesto por seis bailarinas, quienes fueron acompañadas por sus padres, los que les entregaron todo el apoyo para que alcanzaran el éxito en el campeonato, donde, entre otros logros, obtuvieron un primer lugar en Danza Contemporánea Grupal Juvenil. Esta compañía lleva más de nueve años trabajando con niños y jóvenes de la ciudad de Curicó. También ha parti-
coreografías, buenos bailes. Me devuelvo contento porque llevar el primer lugar en el grupal, significa que nosotros como agrupación somos buenos, tenemos buen nivel y representamos bien a Curicó. Nos llevamos una experiencia bella”. Ariel aprovechó la oportunidad de agradecer públicamente la ayuda del alcalde Javier Muñoz, quien apoyó a la agrupación con el traslado a Santiago y también manifestó gratitud a los apoderados, que estuvieron en la competencia entregando todo su apoyo. Con varios reconocimientos volvió de México, la Compañía curicana “Danzar para Volar”.
cipado en otras competencias a nivel internacional.
BUEN NIVEL El profesor líder de “Danzar para Volar”, Ariel Reyes, se-
ñaló que la experiencia “fue muy bella. La competencia fue muy dura. Hubo buenas
ESCENARIO GRANDE Catalina Valderrama es una de las integrantes de la agrupación de danza. Indicó que “fue una expe-
riencia súper linda tan solo de venir acá, porque fuimos seleccionadas nacionales en dos campeonatos y estar acá con tan solo presentarse fue increíble para nosotras, no tan solo por los premios, sino que también era bailar en un escenario grande con otros países, conocer los bailes de otros países”. Por estos días la compañía está preparándose para su tradicional gala de fin de año y para un campeonato, que se llevará a cabo en diciembre en La Serena y que se realiza con miras a una competencia mundial en Orlando. Para ese mismo mes, el grupo tiene agendada una presentación de carácter nacional en Punta Arenas.
SU VOZ NO PASA DESAPERCIBIDA
Joven curicano Pablo Rojas sigue avanzando en The Voice Chile SANTIAGO. El pasado domingo se emitió el capítulo número 45 de The Voice Chile, donde nuevamente el joven curicano Pablo Rojas fue el participante que se robó todas las miradas. Aquello ocurrió en el inicio de una nueva etapa del programa de Chilevisión, denominada “los playoffs”, donde cada participante debe medirse ante sus compañeros para seguir en competencia. En esta ocasión fue el turno de los integrantes del team de Gente de Zona. En tal contexto, quien tuvo que iniciar la competencia fue precisamente el curicano Pablo Rojas,
quien desde un principio se ha consolidado como uno de los participantes más destacados de The Voice Chile. En total, 10 cantantes se presentaron en dos grupos de cinco. En cada uno de esos grupos, hubo un eliminado, dinámica que se repetirá con los concursantes de los demás coaches (entrenadores). ELOGIOS Sobre el escenario, el joven oriundo de Curicó, interpretó la canción “Cuando te Beso” de Juan Luis Guerra, emocionando tanto a sus coaches, como a Cami, Yuri y Beto Cuevas. Tras el fin de su presentación, el participante se lle-
En el reciente episodio de The Voice Chile, el participante nuevamente sacó aplausos tras interpretar la canción Cuando te Beso.
nó de elogios por parte de los líderes de cada equipo,
especialmente por parte de Yuri, quien quedó en-
cantada con su interpretación.
Y es que la cantante mexicana le aseguró a Pablo Rojas que si Juan Luis Guerra lo escuchara, estaría muy orgulloso de él. “Cuanto tú te pares sobre el escenario y cantas, se siente algo especial en el ambiente”, expresó Yuri, recalcando su gran voz. El concursante de The Voice Chile agradeció tanto los elogios de la artista, como el apoyo que ha recibido por parte del público, quienes lo han acompañado desde el primer día. “Nunca había recibido tanto apoyo, y tanto cariño de la gente. Es increíble y estoy anonadado”, señaló en el programa el propio joven curicano.
Crónica
Martes 12 de Julio de 2022 LA PRENSA 7
EN BASE A 3D
Servicio de Oftalmología del Hospital de Talca estrena tecnología para tratamiento de cataratas Beneficio. Médicos sostienen que este avance brinda mayor seguridad, precisión y mejores resultados, a la hora de colocar lentes intraoculares. TALCA. Con la aplicación de tecnología de punta, basada en el sistema 3D, el Servicio de Oftalmología del Hospital Regional de Talca (HRT), está resolviendo cirugías de cataratas y de retina en sus pacientes. Además, se incorpora tecnología inteligente, que impacta en los exámenes preoperatorios, con la finalidad de optimizar los resultados en los pacientes. Para los especialistas de esta área se trata de un gran avance para la oftalmología, ya que anualmente el HRT interviene a cerca de mil 500 pacientes provenientes de toda la región. El doctor Ibrahím González, jefe Servicio de Oftalmología del HRT, explicó que el arribo de esta nueva técnica permite actualizar las intervenciones con visualización de imágenes en 3D. “Igualmente ayuda a la demostración y el aprendizaje de esta misma técnica, para los médicos que ejecutan estas intervenciones y permite un mejor desempeño y un mejor resultado a nivel de las cirugías de cataratas. Se les da a los pacientes un resultado mucho más óptimo porque podemos colocar lentes intraoculares, que permitan corregir distintos vicios refractivos como miopía, hipermetropía y el astigmatismo, dejando al hospital en un alto nivel de resolución de esta patología”, indicó el médico especialista. La cirugía de cataratas es una de las más comunes en el mundo y en el HRT tiene una alta frecuencia, debido a que la población cada vez está envejeciendo más y requiere resolución de este problema para mejorar su calidad de vida. DEFINICIÓN De acuerdo a Mayo Clinic
La nueva tecnología está disponible para la población maulina, que requiera una cirugía de cataratas y de retina.
Para los especialistas se trata de un gran avance para la oftalmología, ya que anualmente el HRT interviene a cerca de mil 500 pacientes de toda la región.
El personal del Servicio de Oftalmología del HRT, se está capacitando en el uso de la tecnología en 3D.
de Estados Unidos, “una catarata es una opacidad del cristalino, normalmente transparente, del ojo. Para las personas que tienen cataratas, ver a través de cristalinos opacos es algo parecido a mirar a través de una ventana escarchada o empañada. La visión nublada que causan las cataratas, puede hacer que resulte más difícil leer, conducir un auto (especialmente de noche) o ver la expresión de la cara de un amigo. La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente y no alteran la vista desde el principio. Pero, con el tiempo, las cataratas acabarán interfiriendo en la visión. Al principio, una iluminación más intensa y
unos anteojos pueden servir para hacer frente a las cataratas, pero si el deterioro de la visión interfiere en tus actividades habituales, es posible que necesites una cirugía de cataratas. Afortunadamente, la cirugía de cataratas es un procedimiento generalmente seguro y eficaz”. TÉCNICA El doctor González enfatizó que esta tecnología brinda mayor seguridad, “precisión y da mejores resultados, ya que permite hacer mejor cálculo a la hora de colocar los lentes intraoculares, que es lo que se coloca adentro del ojo, provocando como resultado -muchas vecesque las personas no re-
La cirugía de cataratas es una de las más comunes en el mundo y en el HRT tiene una alta frecuencia, debido a que la población cada vez está envejeciendo.
quieran lentes ópticos para la mayoría de las actividades. Decirle a la población que nos sentimos bastante bien en poder ofrecerle un buen servicio. Tendrán resultados bastante deseables”. En tanto, la doctora Victoria Alarcón, también oftalmóloga del HRT señaló que “a todos los pacientes les explicamos que estamos operando en 3D, con una tecnología diferente, pero que nos da muchos mejores resultados. La cirugía de cataratas la hacemos frecuentemente, pero puede tener varias complicaciones y la mayoría de ellas es por la mala visualización. Entonces esta tecnología nos permite ver mucho mejor, otorgando mejores resultados a nuestros pacientes”. CAPACITACIÓN Por último, el doctor Rafael Mateo, especialista en segmento anterior, córnea y cirugía refractiva, recalcó que el recibir capacitaciones en el propio servicio es muy relevante para el personal, ya que generalmente dicho aprendizaje lo adquieren en congresos nacionales e internaciones. “Ayudan muchísimo las capacitaciones porque son varios estamentos los que se encuentran acá, desde los médicos, enfermeras, los tecnólogos médicos que nos están apoyando, TENS también, tanto en pabellón como en consulta ambulatoria, y sin duda todos tienen que saber manejar los equipos, porque la atención comienza desde la primera parte de la consulta, que es cuando se toma un examen que se llama “Autorefracto”, posteriormente pasa a los tecnólogos que hacen la medida del lente y después llegar a pabellón”, sostuvo el doctor. Mateo.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 12 de Julio de 2022
Extensión de las vacaciones de Otra vez las mujeres invierno en la educación escolar Ante la decisión de autoridades sanitarias y educativas de adelantar y extender las vacaciones de invierno, se han generado tensiones entre el Gobierno y diversos actores del mundo social y político, quienes argumentan que las brechas de los aprendizajes como consecuencia de la pandemia y la desigualdad intrínseca del sistema educativo, terminarán generando más inequidades. En efecto, un estudio realizado por el Ministerio de Educación y el Banco Mundial (2020), señala que el retraso escolar en las infancias y adolescencias en Latinoamérica es de alrededor de 1,3 años. Sin embargo, al observar la realidad pareciera que son por lo menos dos años de retraso. Considerando este contexto surge la pregunta ¿Qué están haciendo las comunidades escolares para aminorar la brecha de desigualdad e inequidad? Ante la adversidad, la mayoría del profesorado chileno ha demostrado que compromete todos sus esfuerzos para diseñar, implementar, evaluar y retroalimentar los contenidos, habilidades y actitudes, intentando crear nuevas estrategias que permitan ir recuperando en la medida de lo posible, la diversidad de capacidades del alumnado, muchas veces “cuesta arriba” debido a las carencias y precariedades afectivas, sociales y económicas, de los estudiantes y la familia. Ahora bien, la reflexión pedagógica en torno a los desafíos contextuales del país basadas en las prácticas de formación inicial docente, donde los futuros profesores se aproximan a experiencias laborales, nos permite tanto a docentes que hacemos tutorías, como practicantes, tener experiencias in situ de la real situación que están viviendo las escuelas del país, niños y niñas que viven en la vulnerabilidad y que asisten a clases, ni siquiera con un vestuario adecuado para afrontar las bajas temperaturas. Muchos establecimientos no cuentan con la infraestructura ni la mantención adecuada, algo que se evidencia más aún en aquellas aulas numerosas sin existencia de climatización, frías y con mala ventilación, sumado a esto un ausentismo importante del cuerpo docente, fundamentalmente por contagios de enfermedades respiratorias y estrés. Ante esto, el estudiante en práctica es un gran apoyo para abordar la problemática. Esta realidad que observamos constantemente y sus experiencias, es el
ELENA ARAYA ULLOA Docente de Pedagogía en Educación General Básica, Universidad Central
mejor argumento que tenemos para adherir a la determinación tomada por las autoridades de salud y educación del Gobierno. No hay dudas, las condiciones no están dadas para controlar los focos de contagios en las escuelas y liceos del país, menos aún teniendo en cuenta que los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y que el Estado debe dar garantías de protección de la salud física y mental, algo que históricamente en Chile está al debe, fundamentalmente porque estamos regidos por una Constitución incoherente con este deber.
El 43,5% de las mujeres renunció a su trabajo durante la pandemia para cuidar niños o adultos enfermos o incapacitados, según un análisis realizado por el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (UDP). A esta escalofriante cifra se suma el primer informe Zoom de Género (Observatorio de Contexto Económico UDP y ChileMujeres, donde se da cuenta que la baja en los índices de empleabilidad tras la pandemia es mayor en los hogares donde hay niños y adolescentes, y que afecta mayormente a las mujeres. En los sectores más vulnerables, las horas dedicadas al cuidado de otro miembro del hogar se desbalancean aún más hacia las mujeres, perpetuando la brecha de género. Esta realidad la vemos día a día en Fondo Esperanza, donde el 80% de los más de 110 mil emprendimientos que apoyamos son liderados por mujeres. Estas emprendedoras ven en su negocio la posibilidad de compatibilizar las labores de cuidado, con el desarrollo de una vía de ingresos que se adapte al tiempo del cual disponen. Lamentablemente, durante la pandemia, el desequilibrio en la responsabilidad por los hijos o derechamente la falta
MARIO PAVÓN PRAT Gerente General del Fondo Esperanza
de una presencia masculina en la casa, provocó una mayor desviación de su tiempo a las labores de la casa en desmedro de su negocio y por tanto de sus ingresos. Mientras ellas con esfuerzo y dedicación comenzaban a levantar sus alicaídos emprendimientos, aquí estamos nuevamente con los colegios cerrados y los niños en la casa al cuidado de sus madres, abuelas o tías. Una vez más, es el tiempo de las mujeres el que se transforma en la variable de ajuste. Con tanta evidencia no podemos seguir dilatando la implementación de políticas públicas que aborden esta realidad.
Pañales para adultos: todo un símbolo Hogar de Cristo es uno de los principales consumidores de pañales desechables para adultos en Chile, sino el primero. Un ítem sanitario clave para cualquiera que haya cuidado a adultos mayores no valentes o a personas con discapacidades diversas o en estado de postración. Un objeto clave en el que es imposible hacer reciclaje o usos extendidos para ahorrar, aunque cuando no hay cómo financiarlos, no queda otra que recurrir al ingenio. Conocemos de cerca el caso de una dirigente vecinal que recolectaba ropa usada, no para hacerse unas monedas en la feria, sino para seleccionar la que era de algodón y convertirla en pañales de género a la antigua. Lo hacía para apoyar a otras mujeres, vecinas que tenían a una persona mayor postrada o a alguien con discapacidad y no les alcanzaba para comprar los desechables. No era lo ideal. Ni lo más fácil ni lo más higiénico, pero qué hacer.
Con el incremento de los precios de los bienes esenciales, a nuestros programas residenciales que atienden justamente a estas poblaciones en abandono y con necesidad de cuidado permanente, se les están produciendo agujeros bajo la línea de flotación, que requieren del apoyo de todos y todas. El forado económico que nos ha generado el alza de los pañales desechables, se traduce en una cifra impactante: 30 millones de pesos en lo que queda del año. Y lo más complejo es que no son solo estos insumos sanitarios los que han subido. Sucede lo mismo con los gastos de alimentación, de calefacción, de transporte, de aseo e higiene… Es una suma que se multiplica en el total cada mes y nos tiene estimando un déficit presupuestario, de mil 200 millones de pesos en nuestra operación nacional. Sabemos que esto no nos sucede solo a nosotros. También sabemos que la
NICANOR HUENTEMILLA Jefe de operación social de Hogar de Cristo
generosidad existe. Que los más desvalidos que están bajo nuestro cuidado no son responsabilidad solo nuestra y que necesitamos de la ayuda de todos ustedes para sobrellevar esta dura etapa de carestía. Ojalá que lo más caro sea, en el sentido de lo más querido, proteger a los que no pueden hacerlo por sí mismos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
3 Grados 10 Grados
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ AHUMADA
SOLUFARMA
Peña Nº 724
Balmaceda Nº 438 - B
Cielos Cubiertos
UNIDAD DE FOMENTO
Dólar Comprador $ 973
11 Julio 12 Julio 13 Julio
$ 1.005
SANTO DEL DÍA FILOMENA
UNIDAD TRIBUTARIA
PRECIO DEL DÓLAR
Dólar Vendedor
laprensacurico
$ 33.224,65 $ 33.224,65 $ 33.243,86
JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 12 de Julio de 2022 LA PRENSA 9
Día del Periodista Ayer se conmemoró una tradición que ya lleva más de seis décadas en el país. Nos referimos al Día del Periodista. Quizás muchos lo ignoran, pero la razón detrás de esta festividad es una bastante sencilla: fue un 11 de julio, pero de 1956, que se creó el Colegio de Periodistas en Chile, luego de que se promulgara la Ley 12.045. Tal como señala el Código Civil, se creó el Colegio de Periodistas a fin de que nuestro país cuente con una institución que tenga “por objeto la tuición, supervigilancia, perfeccionamiento y protección de la profesión de periodista”. Así, se busca que las trabajadoras y los trabajadores de dicho rubro estén resguardados, para que puedan realizar su trabajo con libertad de expresión, protegiendo la democracia, teniendo la responsabilidad de entregar información verídica y las herramientas para que la ciudadanía continúe educándose. Cabe recordar que el 20 de abril de 1953, en un local del número 263 de la calle San Antonio de Santiago, Ramón
Afasia: el trastorno que deja sin palabras
Cortez Ponce dictó -ante 40 alumnos- la primera clase en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Y es que el periodismo nació como un oficio de la comunicación, algo que se practicaba en el día a día. Fue de manera posterior que las universidades comenzaron a incluirlo como una carrera en nuestro país. Actualmente, el periodismo se ha masificado por las herramientas digitales que dan una mayor plataforma para distintas informaciones. Sin embargo, esto hace que sea aún más importante la responsabilidad de los y las trabajadores, para combatir la desinformación que puede abundar en redes. Nos referimos a las popularmente conocidas como “fake news”. Desde esta tribuna recordamos a los profesionales, comunicadores y reporteros que han llenado nuestras páginas, con su trabajo a lo largo de nuestra historia y también a quienes tienen esa responsabilidad por estos días, siempre teniendo a la verdad por delante.
El nuevo perfil de los trabajadores
MIGUEL ESPINOZA Académico Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas, Sede Concepción
¿Qué tienen en común el químico Louis Pasteur, los políticos Lenin y Stalin, el Papa Pío XII y el actor Bruce Willis? La respuesta es la Afasia, un trastorno neurológico poco conocido fuera del mundo de la medicina, a excepción de las personas que lo padecen y las familias que conviven con ellos. Para concientizar sobre esta afección, es que cada 28 de junio se conmemora el Día Mundial de la Afasia, en honor al nacimiento del médico y antropólogo francés Paul Broca, quien estudió y describió una región del cerebro como la encargada del lenguaje. Con ello, se contribuyó al conocimiento público sobre las limitaciones que deben enfrentar las personas que la padecen, resaltando de paso la labor del fonoaudiólogo
como terapeuta especialista en rehabilitación de este trastorno. La Afasia, es una condición que afecta al lenguaje en personas que podían comunicarse normalmente, produciendo una pérdida total o parcial de éste. En general, los primeros síntomas se evidencian por la dificultad para nombrar objetos y decir nombres, pero también se pueden presentar problemas en la comprensión del lenguaje, en la escritura, la lectura e incluso en la capacidad para realizar gestos, lo cual interfiere severamente en la comunicación de la persona con su entorno. Esta condición tiene un origen variado, pudiendo estar presente en usuarios que han sufrido traumatismo encéfalo craneano, accidente cerebro vascular,
tumores, demencias, entre otras enfermedades, siendo su origen diverso, así como también su clasificación, pues se han descrito más de una decena de Afasias con diferentes características y pronósticos. Los fonoaudiólogos son los encomendados a evaluar y definir el mejor tratamiento para la rehabilitación, donde los propósitos de la terapia van a depender del origen de este trastorno, la severidad y el objetivo del usuario. En algunos casos se puede optar a una recuperación casi total, con deficiencias leves e imperceptibles para la mayoría de las personas. Sin embargo, hay casos donde la recuperación es parcial, logrando una comunicación funcional con su familia, pero no suficiente para la reinserción laboral.
FELIPE CUADRA CXO y Co-Fundador de Rankmi
Las últimas cifras de desempleo, presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reflejan una baja de la tasa de desocupación, llegando al 7,8% durante los meses marzo-mayo de 2022. De acuerdo con los datos del organismo, la principal razón en este descenso se debe al aumento del empleo informal, el cual llegó al 27,3%. Las razones del aumento de éste
último pueden explicarse en parte por los efectos de la pandemia y los retiros. Pero también otro factor tiene que ver con el bienestar de los propios trabajadores. Recientemente realizamos una encuesta en materia de gestión de personas. Los resultados nos muestran que buena parte de los profesionales que se independizan lo hacen en búsqueda de un mayor bienestar. Asimismo, este
estudio señala que solo el 26% de las empresas cuenta con este tipo de beneficios. Retener el talento es clave para el éxito de cualquier empresa. Alcanzar un mejor equilibrio entre el salario monetario, emocional y las condiciones de trabajo no solo es estándar básico, es para muchas organizaciones un requerimiento fundamental para mantenerse competitivas y sostenibles.
Reforma Tributaria JOSÉ MANUEL BARROS CEO y cofundador de Time Jobs
Desde el mundo emprendedor esperábamos que el impulso y fomento al emprendimiento y las startups en general, algo con lo que se comprometió el Presidente Gabriel Boric en su programa de Gobierno, se materializara en la Reforma Tributaria que
se anunció el día viernes. Lamentablemente, seguimos sin ver un guiño al emprendimiento en esta propuesta, algo que no solo permitiría la proliferación de nuevas empresas y más empleo, lo que sin duda traería mayor desarrollo al país, sino que además posibilitaría
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
nuevas soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta nuestro país y el mundo entero hoy en día. Fomentar el crecimiento del ecosistema es clave para poder superar estos tiempos de crisis económica, social y de gran incertidumbre, que estamos viviendo hoy.
10 LA PRENSA Martes 12 de Julio de 2022
Breves Curicó Unido busca un kinesiólogo para el área formativa Curicó Unido lanzó en redes sociales una oferta laboral: busca un kinesiólogo (a) para trabajar en el área formativa. Se menciona como requisito excluyente experiencia en reintegro deportivo. Los profesionales interesados deben enviar, por correo adjunto, los documentos como currículum vitae, certificado de antecedentes para fines especiales y certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad. La documentación se recibirá hasta mañana miércoles 13 de julio a las 22:00 horas. Enviar al siguiente correo: a futbolformativo@cdpcuricounido.cl.
Deportes
A NIVEL INTERNACIONAL
PESISTA GANA SU PRIMERA MEDALLA Logro. El hualañecino Diego Silva Herrera, logró ingresar al podio en el Panamericano de Parapowerlifting, competición disputada en Saint Louis, Estados Unidos. ESTADOS UNIDOS. El 9 de julio de 2022 quedará marcado para el resto de la vida del pesista Diego Silva Herrera, pues el oriundo de Hualañé, consiguió su primera medalla en el parapowerlifting a nivel internacional. Fue en el panamericano de la especialidad, que se llevó a cabo en Estados Unidos, donde este deportista maulino destacó en esta cita a nivel continental, en la categoría -49 kilos, instancia donde consiguió medalla de bronce. “Fue un día muy especial para mí. Es un tremendo logro, un tremendo avance, ver que el entrenamiento diario mío, de mi familia, de mi hermano que me entrena y de mi entrenador a nivel nacional, que estuvo conmigo a la distancia. Estoy
El 9 de julio de 2022 quedará marcado para el resto de la vida del pesista de Hualañé Diego Silva Herrera, tras ganar su primera medalla internacional.
muy feliz de este tremendo logro, mi primera medalla a nivel internacional, que haya sido en mi continente, tiene un sabor mucho más especial”, dijo el deportista. Sobre la valoración de la obtención de esta medalla, Silva, agregó: “Este será un día que no podré olvidar jamás. Quedará marcado en mi historia deportiva, como el día en que logré mi primera medalla a nivel internacional y espero Dios quiera, que esta medalla sea la primera de muchas. Seguiré trabajando con todo para que esto sea así”. Al respecto, el seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda, dijo: “Estamos muy contentos y orgullosos con esta primera medalla a nivel internacional de Diego”.
Di María fue presentado en la Juventus El futbolista argentino, Ángel Di María, fue presentado como el nuevo refuerzo de la Juventus de Turín, Italia. El popular atacante trasandino, que dejó la camiseta del París Saint Germain, dijo que estará enfocado en la “Vecchia Signora”, pese a que en pocos meses jugará el Campeonato Mundial de Qatar 2022 con la albiceleste. “Estoy en mi mejor momento, quiero ganar acá a toda costa. Por eso me eligió la Juve”, confidenció tras recibir la camiseta.
RECONOCIMIENTO
Fotonoticia
LA ASOCIACIÓN DE RODEO “AGUA NEGRA” PREMIA A LA CORPORACIÓN DE DEPORTES Estímulo. Recibido por Fabián Torres.
DT Mourinho lanzó llamado a la FIFA El destacado técnico de fútbol portugués, José Mourinho, lanzó un llamado de reflexión a la rectoría del fútbol mundial, a poner atención a la migración en el continente africano: “La FIFA debería impedir que los jugadores africanos representen a países que no sean de su origen para que los países de África también tengan chance de ganar una Copa del Mundo”, sostiene.
Iván Fuentes, Fabián Torres y Janet Abarca (secretaria asociación “Agua Negra”).
CURICÓ. La noche del pasado viernes, el gerente de la Corporación de Deportes Municipal de Curicó, Fabián Torres Arenas, recibió un reconocimiento por la colaboración y apoyo entregado a las asociaciones de rodeo Curicó y “Agua Negra”. Ambas entidades corraleras entregaron estí-
mulos, tanto al profesional como también al administrador del estadio La Granja, Luis Bustos. “Muy agradecido por este reconocimiento, de alguna manera uno trata de apoyar a todas las disciplinas deportivas de Curicó, y el rodeo también es una disciplina que nosotros debemos apoyar, por lo que
para nosotros es muy grato seguir haciendo nuestro trabajo de la mejor manera, y a la vez ser reconocido. Así que muy contento por este premio y esperar como decía el alcalde, seguir ratificando el compromiso hacia el rodeo y a todas las disciplinas deportivas en general”, dijo.
Martín Vidaurre no baja del podio Nuevamente Martín Vidaurre, alcanza un podio en la Copa del Mundo de Mountain Bike de Lenzerheide, Suiza. El ciclista nacional ganó la categoría sub 23 en la quinta fecha, sumando así también su quinto triunfo en la temporada. Vidaurre, completó el recorrido en una hora, seis minutos y 54 segundos, superando por 19 segundos al italiano Simone Avondetto. Tercero fue otro itálico: Filippo Fontana.
Deporte
Martes 12 de Julio de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO ES TERCERO EN LA TABLA
INSTALADOS EN ZONA DE COPA LIBERTADORES Esperanza. Los albirrojos están a cuatro puntos del líder y a siete de quedar fuera de los puestos de clasificación a torneos internacionales. 16 son los puntos sobre la zona de descenso y en la próxima fecha, Curicó recibe a una Universidad Católica que ayer no jugó por el mal estado de la cancha del Santa Laura. El Curi ante la UC juegan el domingo a las 15:00 horas en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. A 29 puntos llegó Curicó Unido tras ganar a Cobresal el pasado fin de semana. Los albirrojos con 17 partidos jugados y restando 13 por disputar, se instalaron en lo alto de la tabla de posiciones, en el tercer lugar, ubicándose hoy en la última plaza que saca pasajes para jugar Copa Libertadores en la temporada 2023 y se apronta, a entrar en la lucha directa por el campeonato cuando casi se completa el segundo tercio del torneo.
LOS CLASIFICADOS Tras la jornada 17 del fútbol de Primera División, que finalmente vio suspender el duelo que debían jugar la Unión Española vs la Universidad Católica en Santa Laura, por las deplorables condiciones del campo de juego, el líder sigue siendo Colo Colo que ganó cómodamente a La Serena por 3-0 llegando a 33 puntos y escapándose de sus perseguidores. Segundo es Ñublense que rescató un punto sobre la
Curicó Unido sigue palmo a palmo peleando un cupo para jugar torneos internacionales (imagen de Ricardo Weber Fuentes).
hora en La Calera y alcanzó la barrera de 30 puntos, mientras Curicó Unido quedó tercero al llegar a 29 puntos con una aplaudida diferencia de goles de +16, frente a los +6 que tiene la Unión Española que igualmente suma 29, aunque tiene el partido me-
nos ante la UC. Quinto es Cobresal con 27, Palestino suma 26 y Huachipato cierra la zona de clasificación a copas internacionales con 25 unidades. Los primeros tres de la tabla de posiciones al terminar la presente temporada clasificarán para jugar Copa
Libertadores, mientras que los cuatro restantes, del cuarto al séptimo lugar sacarán pasajes para disputar la Copa Sudamericana. LOS QUE SUFREN Y LO QUE VIENE A siete puntos de distancia
del Curi, en el octavo puesto aparece Everton con 22 puntos, el próximo rival de los albirrojos, la Universidad Católica (este domingo a las 15:00 horas en La Granja) también suma 22, la Universidad de Chile y O’Higgins tienen 21, Audax Italiano llegó a 20, La Serena suma 17, La Calera es antepenúltimo con 15, mientras que en zona de descenso, a 16 puntos de Curicó aparece hoy Coquimbo Unido con 13 puntos y Antofagasta es el exclusivo colista y también, actual descendido con tan solo 12 unidades. En la fecha siguiente, la 18 del torneo 2022, a jugarse entre sábado y domingo próximo, considera los siguientes enfrentamientos: Palestino vs Coquimbo Unido, Cobresal vs Unión La Calera, Audax Italiano vs Colo Colo, Everton vs Unión Española, La Serena vs Antofagasta, Universidad de Chile vs Ñublense, Huachipato vs O’Higgins y Curicó Unido vs Universidad Católica.
TENIMESISTA EN SILLA DE RUEDAS
Maulino Luis Flores conquistó la Copa Tango BUENOS AIRES. Un año redondo está teniendo el tenimesista en silla de ruedas, oriundo de Yerbas Buenas, Luis Rodrigo Flores Bustamante, que tras la gira por Europa en mayo pasado, donde el maulino conquistó tres medallas de bronce y una de plata, los buenos resultados llegaron ahora desde Argentina. Resulta que el Team ParaChile del tenis de mesa, compitió en la tradicional Copa Tango, que se realizó en Buenos Aires y que entregó puntos al ranking Mundial ITTF. De los 18 deportistas
nacionales, este maulino fue uno de los que destacó al lograr la medalla de oro en la categoría clase 2. Sobre las sensaciones de este certamen, Flores, comentó: “Fue un torneo bastante complicado. Me deja con buenas sensaciones en el juego, porque pude hacer una buena participación. Ahora me enfocaré en mis próximas competencias, para seguir consiguiendo buenos resultados”. Los próximos desafíos para el tenimesista de Yerbas Buenas, será en octubre un torneo en Sao Paulo, Brasil y, posteriormente en noviem-
bre, enfrentará el Mundial, que se efectuará en España. RECONOCIMIENTO “Estamos muy contentos con el resultado de Luis. Este año ha sido muy positivo para él. Actualmente es el sexto clasificado a nivel mundial en su disciplina, lo que habla de su gran momento deportivo. Este es un reconocimiento a su gran esfuerzo personal, así que esperamos pueda seguir en esa senda”, señaló por su parte, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez.
Tenimesista de Yerbas Buenas, Luis Rodrigo Flores Bustamante.
Martín Correa lidera el ranking del Nacional de Enduro FIM La torrencial lluvia que cayó el pasado fin de semana en la Región de Valparaíso, complicó a los más de 100 participantes que se dieron cita en la quinta fecha del Campeonato Nacional IMOTO de Enduro FIM en el fundo San Lucas de Papudo, donde el triunfador de la general fue el piloto capitalino Martín Correa (Husqvarna), en tanto que la única mujer que cruzó la meta, fue la representante de la Región de O’Higgins Anyela Valdés (GasGas).
Subsecretaria del Deporte visita la sede del surf de Santiago 2023 La subsecretaria del Deporte, Antonia Illanes, visitó Pichilemu, donde en compañía de la seremi de O’Higgins, Macarena Chandía, tuvieron una nutrida agenda de trabajo en la sede oficial del surf de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. La subsecretaria, Antonia Illanes, acompañada de la seremi, Macarena Chandía, el alcalde, Cristian Pozo y la directora Ejecutiva de Santiago 2023, Gianna Cunazza, visitaron la playa Punta de Lobos, que albergará al surf en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 12 de Julio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
TENDRÁ LA FACULTAD DE PRONUNCIARSE EN DIVERSAS MATERIAS
COVID-19
Llevan a cabo Asamblea Constitutiva del Cosoc Participación ciudadana. Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) de Romeral, busca asegurar la participación ciudadana en el proceso económico, social y cultural de la citada comuna. otras funciones y atribuciones.
17 consejeros componen el organismo encargado de asegurar la participación ciudadana, en el proceso económico, social y cultural de la comuna.
ROMERAL. Un “hito muy importante”. Así calificó el jefe comunal y presidente del organismo, Carlos Vergara, la realización de la primera Asamblea Constitutiva del Cosoc. Dicha instancia, que reunió a los representantes de la sociedad civil electos como consejeros, realizaron la elección del vicepresidente a través de una votación secreta. Junto con ello fueron informados acerca del funcionamiento y atribuciones del consejo.
ATRIBUCIONES Cabe destacar que el orga-
nismo responde a las disposiciones de la Ley N° 20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública y sus integrantes tendrán la facultad de pronunciarse, en el mes de marzo de cada año, sobre: la cuenta pública que el alcalde efectúe de su gestión anual y de la marcha general de la municipalidad, según lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, además de la cobertura y efi-
ciencia de los servicios municipales. Asimismo, de formular observaciones a los informes que el alcalde presentará sobre los presupuestos de inversión, plan comunal de desarrollo y modificaciones al plan regulador; informar al jefe comunal sus opiniones acerca de las propuestas de asignación o modificación, de la denominación de los bienes municipales y nacionales de uso público que se encuentren bajo la administración de la municipalidad, entre
Alcalde Carlos Vergara, presidente del Cosoc, junto a Guillermo Montero, secretario municipal.
TRABAJO MANCOMUNADO Al respecto, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, tuvo palabras de agradecimiento para las diferentes organizaciones sociales y se comprometió a trabajar de forma unida junto a cada una de ellas. “Agradecemos a todas las organizaciones comunitarias de nuestra comuna, adultos mayores, juntas de vecinos, del ámbito cultural y deportivo, (ya que) nos hemos podido reunir y conformar, en esta primera sesión, el consejo de la sociedad civil”, comentó. “Seguiremos trabajando en conjunto, por más participación y por un Romeral mucho mejor”, agregó. Por otra parte, Manuel Berríos, representante de la Junta de Vecinos Las Viñas y electo como vicepresidente del consejo, será quien reemplace al alcalde cuando la primera autoridad comunal se ausente. Respecto a la conformación del organismo, el Berríos comentó que “he sido presidente del consejo de desarrollo de salud (y) soy secretario del comité de medioambiente. Y tener la oportunidad de representar a esta organización y llegar con nuestras inquietudes a la municipalidad, además de colaborar con el desarrollo de la comuna, es muy importante para mí”. Finalmente, es importante destacar que los consejeros acordaron reunirse nuevamente, la primera quincena de agosto y la segunda quincena de noviembre, instancias que, según el artículo 34 del reglamento del Cosoc, serán públicas y podrán asistir, con derecho a voz, autoridades públicas locales, funcionarios municipales y otros invitados.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves
Viernes
14 15
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE FEBRERO 2022 Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves Viernes
14 15
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves
14
Viernes
15
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 27 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
11
Martes Miércoles
12
13
Jueves
14
Viernes
15
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 27 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves
Viernes
14 15
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 27 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
11 12
Miércoles
13
Jueves
14
Viernes
15
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Martes 12 de Julio de 2022
Crónica
EN BIBLIOTECA “TOMÁS GUEVARA SILVA”
Lanzaron libro en homenaje a destacado escritor maulino Matías Rafide Batarce. El autor de la publicación es Juan Antonio Massone, la cual fue presentada por el poeta Edgardo Alarcón. CURICÓ. Una interesante jornada literaria cultural se vivió en la biblioteca “Tomás Guevara Silva”, con la presentación del libro del miembro de la Academia Chilena de la Lengua, escritor y poeta Juan Antonio Massone, texto en homenaje al fallecido escritor maulino Matías Rafide Batarce. La actividad fue presentada por el poeta Edgardo Alarcón Romero, quien destacó el talento literario de Rafide Batarce y su extensa trayectoria. En la previa, a solicitud de la encargada de la biblioteca, Sonia Maturana Martínez, se llevó a cabo un minuto de silencio, como homenaje póstumo al fallecido exdirector ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, Adolfo González
Sonia Maturana, Edgardo Alarcón y Patricio Toro.
Fuenzalida, que como sabemos falleció abruptamente el 22 de junio pasado.
DONACIÓN En el encuentro estuvo presente el director ejecutivo (s) de la
Corporación Cultural, Patricio Toro Alegría, quien se refirió a los grandes esfuerzos por se-
guir la huella de su antecesor, realizando y cumpliendo diversos proyectos culturales, entre ellos, diversas iniciativas literarias. Por otra parte, Sonia Maturana destacó el apoyo permanente de poetas y escritores como Samuel Maldonado de la Fuente, Juan Jofré Bustamante, Leonidas Rubio y Rodolfo de los Reyes, quien ha desarrollado diversos talleres literarios en dicho recinto. También saludó a los alumnos de los distintos talleres, Mesa de Mujeres líderes y a la poeta Constanza Artiz. A su vez, el poeta Edgardo Alarcón donó 18 libros a la biblioteca y entregó textos de manera simbólica a Sonia Maturana y Patricio Toro. Mención especial merece el libro que regaló al escritor
Samuel Maldonado, en una pública manifestación de amistad y camaradería literaria. OTRAS PRESENTACIONES Pero no todo fue literatura: la ceremonia contó con diversas presentaciones y números artísticos, como la interpretación musical de piano de Sebastián Oyarce, números artísticos de los talleres de tango de Rubén Aliste y de cueca de Gloria Arriaza, además de una perfomance de la dupla de la “Doctora Abrazos” y la “Doctora Hemoglobina Chamullo”, quienes hicieron reír al público con parte de la rutina que realizan en algunos centros de salud, entre ellos, el Consultorio de Sarmiento.
PLAZO VENCE LA JORNADA DE ESTE JUEVES
Quedan pocos días para inscribirse en el Campeonato Comunal de Emprendedores CURICÓ. El director de la Corporación de Fomento Productivo del municipio local, Boris Durán, hizo un llamado a las y los emprendedores de la comuna, a que se inscriban en el campeonato comunal “Nada nos Detiene”, ello en consideración a que el plazo para la presentación de las respectivas postulaciones vence la jornada de este jueves 14 de julio. El torneo, que es impulsado por la Municipalidad de Curicó en conjunto con la Fundación G-100, con el apoyo de la empresa Multihogar e Isa Intervial, busca reactivar la economía local, con una actividad que además permitirá a los participantes optar a importantes premios en dinero.
“Es un importante torneo en el que ya llevamos unas semanas de inscripciones y este 14 de julio a las 00:00 horas, vence el plazo para que las personas interesadas se inscriban, pudiéndolo hacer en www.nadanosdetiene.cl, sitio en que se pueden hacer la postulación llenando con los datos y participar en el torneo, que tiene como premio cuatro millones de pesos: tres millones al primer lugar y 500 mil pesos al segundo y tercer lugar”, señaló Durán. APOYO La actividad que además pretende ayudar, estimular y acompañar a muchos emprendedores de la comuna, también permitirá visibilizar cada negocio, no solo a nivel
“Nada nos Detiene” cierra sus postulaciones durante la semana en curso.
local o regional, sino también en el ámbito nacional, agregó
Durán. La idea es brindar una mano especialmente a
aquellos que producto de la emergencia sanitaria provo-
cada por el Covid-19, han pasado por amargas experiencias. “Queremos que las emprendedoras y emprendedores de Curicó, participen en este concurso y así podamos darle dinamismo a la economía, que les permita impulsar sus emprendimientos y puedan visibilizar sus negocios, sus emprendimientos en Curicó, en la región y también a nivel nacional y eso para nosotros como Corporación de Fomento Productivo y para quienes participen es muy importante”, sostuvo. Finalmente el personero, manifestó su confianza en que los emprendedores curicanos sabrán responder al llamado y de esa forma ser parte de esta innovadora experiencia.
Crónica
Martes 12 de Julio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
PROYECTO QUE FUE FINANCIADO CON RECURSOS DE LA SUBDERE
Inauguran nueva plaza en el sector de Placilla Alegría entre vecinos. El remozado espacio cuenta con diversos equipamientos, para la práctica de actividades recreativas y deportivas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si su instinto le está diciendo algo, entonces debería hacerle caso. SALUD: Dormir un poco más le ayudará a poder aliviar un poco la carga que lleva y a recuperar más energías. DINERO: No olvide que en cada tarea que emprenda debe fijarse en los detalles. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las cosas deben decantar un poco no se apresure a tratar de realizar un nuevo intento antes de que esto ocurra. SALUD: Estamos en la época de los problemas respiratorios así es que tenga mucho cuidado. DINERO: Cuidado al momento de firmar documentos importantes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No debe ser una persona terca, entienda que no todos funcionan a su ritmo o estilo de vida. SALUD: Salir es bueno, pero tenga cuidado con hacerlo “más de la cuenta”. DINERO: No se deje tentar por algunos proyectos poco serios. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.
LICANTÉN. Con la presencia de autoridades como el jefe regional de la Subdere en el Maule, Hugo Silva y el alcalde, Marcelo Fernández, la comuna de Licantén cuenta con un remozado espacio público: nos referimos a la plaza del sector Placilla, proyecto que fue financiado con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (en específico, 59 millones de pesos). VECINOS Andrea Valdés, vecina del sector de Placilla se mostró muy feliz por la inauguración. “Para nuestro sector es un gran proyecto que ha sido aprobado, estamos muy contentos como vecinos. Agradecer todas las gestiones de las autoridades por pensar en el bienestar de toda la gente de Placilla”, dijo. “Estamos recuperando espacios, generando áreas para los jóvenes, niños y adultos, para que puedan tener lugares de esparcimiento, generar comunidad, y de esta manera quitar focos de delincuencia”, acotó. ALCALDE En tanto, el alcalde Marcelo Fernández también tuvo palabras para referirse a dicho avance para su comuna. “Hemos logrado muchos proyectos Y beneficios para nuestra comunidad. Este es un lugar apropiado para mayor seguridad, es decir, con más trabajo vamos haciendo mejoras en beneficio de nuestra gente”, dijo. El proyecto incluyó la habilitación de la plaza donde se encuentra la sede social de la localidad, la instalación de mobiliario urbano, paisajismo, pavimentación, entre otras intervenciones. MÁS OBRAS En la ocasión, además se inauguró el proyecto de reductores de velocidad y sombreadero, que también fue financiado por la Subsecretaría de
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas se pueden zanjar con rapidez siempre y cuando usted hable con franqueza. SALUD: Cuidado con los cuadros respiratorios. DINERO: Ese exceso de gasto no debe repetirse más adelante en el transcurso del mes de julio. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La distancia entre ustedes puede acortarse. Le recomiendo dar el primer paso. SALUD: A veces es mejor pedir ayuda cuando uno ya no se está sintiendo bien. Eso puede ayudar a evitar un problema mayor. DINERO: Debe disminuir más su endeudamiento. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. En la imagen, el tradicional corte de cinta, que dio por inaugurado el proyecto.
Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), gracias a una inversión de 36
millones de pesos y que permitió la construcción de un paradero, en el sector de calle
Araucanía y de ocho resaltos de asfalto, con su respectiva señalización.
AMOR: Los recuerdos no tienen por qué afectar su actual relación. Si esto está ocurriendo, entonces analice bien si vale la pena seguir. SALUD: Cuidado con los trastornos al hígado. DINERO: Tenga más cuidado en lo laboral. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es bueno que se cuestione si las personas que le rodean realmente son las adecuadas para usted y para su corazón. SALUD: Sonríale más a la vida. Eso es lo más importante. DINERO: Ojo que las soluciones no son fáciles. Se logran con trabajo y esfuerzo. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Aprenda de todo lo que le ha ocurrido en el pasado. Eso es parte de su experiencia y de la sabiduría que debe tener. SALUD: Tenga cuidado con su vista. No la dañe por estar tanto tiempo detrás de una pantalla. DINERO: Cuidado con las apuestas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Trabaje un poco más en fortalecer esos vínculos afectivos con su familia y con las personas que usted habitualmente frecuenta. SALUD. Hoy las tensiones deben quedar de lado. DINERO: Las cosas se irán dando poco a poco para usted y sus finanzas. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tome un poco de distancia para ver las cosas desde otro punto de vista. SALUD: Preocúpese un poco más de la salud de su entorno familiar. DINERO: Demuestre más su potencial para así mejorar su desempeño en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Un tiempo a solas puede permitirle analizar qué pasa en su interior y si realmente todo lo que le rodea le hace feliz. SALUD: La estabilidad de su salud emocional depende mucho de usted mismo/a. DINERO: Cuidado con las malas influencias. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No reniegue de ninguna persona que haya sido parte de su vida. Simplemente son parte de su experiencia. SALUD: Cuídese de problemas cardíacos teniendo una buena alimentación y evitando los vicios. DINERO: Su actuar debe ser responsable en todo momento. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 12 de Julio de 2022
Crónica
DURANTE ESTAS VACACIONES DE INVIERNO
Los riesgos del uso desmedido de pantallas y dispositivos electrónicos en niñas y niños Recomendaciones. Este tiempo es ideal para que los más pequeños de la casa, realicen diversas actividades que los entretengan, manteniendo el autocuidado para evitar contagios. SANTIAGO. Si bien existen varias alternativas para que niñas y niños se entretengan en estas semanas de vacaciones, como talleres y cursos deportivos, lo más probable es que un grupo importante destine mucho de ese tiempo a la exposición de pantallas. En lugar de compartir con los amigos o de poder disfrutar momentos al aire libre, se quedan viendo películas, jugando en consolas o en el computador y usando el teléfono. USO DESMEDIDO Para Andrea Aguirre, psiquiatra infantojuvenil de Clínica Universidad de los Andes, los niños no deberían exponerse a pantallas más de dos horas al día, ya que el uso desmedido de dispositivos electrónicos podría: Afectar el desarrollo cerebral, aumentar el riesgo de
adicciones, producir desregulación emocional, causar alteraciones en las relaciones sociales, alterar el sueño, porque la luz utilizada por las pantallas afecta la liberación de la melatonina, hormona natural que activa el sueño, provocando problemas para dormir y ocasionar alteraciones metabólicas, como sobrepeso y obesidad. También existe el peligro de que accedan a contenido poco adecuado para su edad. Y uno de los riesgos mayores es el uso de redes sociales, lo que puede alterar la comunicación familiar, disminuir sus habilidades sociales y exponerlos a personas que quieran aprovecharse de ellos sexualmente u obtener datos personales, suplantación de identidad y ciberbullying. Por esto, las vacaciones son
Las vacaciones son el momento ideal para organizar actividades que no impliquen pantallas.
el momento ideal para organizar actividades que no impliquen pantallas y, lo más importante, que sean la oportunidad para pasar tiempo con ellos y estar presentes.
¿QUÉ HACER? Algunas de las actividades recomendadas para vacaciones, siempre considerando el autocuidado para evitar contagios de Covid-19, pueden ser las siguientes:
Juntarse con amigos: disfrutar con ellos no solo hace bien para construir y fortalecer lazos, también ayuda a sociabilizar y divertirse. Hacer manualidades: ele-
EXT UCM-CURICÓ
Invitan a participar en taller de clown CURICÓ. El Centro de Extensión UCM realizará este jueves y viernes un taller de clown para niños y jóvenes de 10 años en adelante Esta iniciativa denominada “Descubriendo mi Clown”, tiene por objetivo entregar conocimientos teóricos y técnicos, usando como metodología ejercicios de actuación, gestualidad y clown. La base fundamental será la Pedagogía Teatral de Jacques Lecoq y la investigación del Clown Esencial de Alain Vigneau. “Invitamos a todas las personas que quieran sumarse a jugar y a
descubrir el clown, personajes que viven dentro de todos nosotros. Es importante conectarse con el niño interior que vive dentro de nosotros”, precisó Sebastián Leal, coordinador EXT UCM-Curicó, quien añadió que esta es una importante herramienta para combatir el estrés y la depresión. Los cupos son limitados. Las inscripciones deben hacerse al siguiente correo sleal@ucm.cl. El horario del taller es entre las 11:00 y las 13:00 horas y su ingreso es por calle Carmen #684.
Niños y jóvenes pueden participar en el taller de clown, que se llevará a cabo en el Centro de Extensión de la UCM-Curicó.
EXPOSITOR A cargo del taller estará Bastián Ovando, actor, director y payaso “Papanatas”, quien ha impartido clases de teatro en distintos espacios culturales y educacionales. Desde el año 2018, comienza su viaje al universo de clown con intervenciones callejeras y presentaciones en distintas acciones artísticas. Durante este proceso, decide adoptar el nombre de payaso “Papanatas”, con el cual hoy realiza diversas participaciones, además de impartir talleres de iniciación al clown.
gir lo que les gusta a ellos y de acuerdo a la edad, se pueden construir juguetes o elementos para armar un juego, incluso en el que los niños quepan. También hacer esculturas o pintar, cualquier obra de arte que desarrolle su imaginación Cocinar: no solo hacer cosas ricas que les gustan a los niños, sino hacerlos partícipes de lo que se come en la familia Jugar: es aconsejable incentivarlos a jugar entre ellos y con ellos, preguntarles a qué quieren jugar o darles opciones para que elijan, como juegos de roles, de mesa, puzzles o deportivos. Recrear espacios: si no se puede salir, se puede armar un cine o campamento en la casa. Solo basta imaginación y entusiasmo para armar esos espacios y entretener a los hijos. También se pueden interpretar cuentos y hacer una obra de teatro. Actividad física: tanto para grandes y chicos, un partido de fútbol o salir a andar en bicicleta siempre será una buena alternativa. Al aire libre: aprovechando el buen clima, se puede salir a pasear, hacer un picnic o subir el cerro para estar en contacto con la naturaleza. COSAS SIMPLES “Muchas veces los papás se complican al pensar en las actividades que pueden hacer con sus hijos. Lo importante es no hacerlo, ya que ellos disfrutan de las cosas simples. Crear espacios de entretención, donde puedan compartir y conversar son fundamentales para su desarrollo y crecimiento. Además, a ellos los hace sentir más seguros. Es por eso que, con estos simples consejos, se pueden lograr momentos que para ellos serán muy valiosos”, afirmó la doctora Aguirre.
Martes 12 de Julio de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, se rematarán el 26 de julio de 2022, a las 12.00 Hrs, las ACCIONES Y DERECHOS que doña Rosa Amelia Gutiérrez Gajardo tiene en el predio agrícola ubicado en el Rincón de Los Muñoces, comuna de San Clemente, provincia de Talca, inscritos a Fs. 29681 Nro. 12405 y a Fs. 29682 Nro. 12406, ambas del Reg. Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2014. Mínimo posturas $41.350.000.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta o comprobante de depósito en la cuenta corriente del tribunal, el que deberá realizarse hasta las 12:00 horas del día anterior. El remate se llevará a efecto por videoconferencia ZOOM, link https://zoom. us/j/93899163571?pwd=aT dicmY1a25kV25RYmh3Vm lpbyt4QT09, ID de reunión: 938 9916 3571, Código de acceso: 663815 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes en causa rol V-103-2020. “POBLETE”. La secretaria. 08-11-12-13 - 85553
EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras Cauquenes, en causa Rol C-530-2016, caratulada “Caro con Muñoz”. Se realizará remate presencial el día 29 de Julio 2022, a las 12:00 horas, en sus dependencias ubicadas en Maipú Nro. 840, Cauquenes, del inmueble ubicado en pasaje Jerónimo de Alderete casa Nro. 4, Villa Los Conquistadores II Etapa, Lote número 25 manzana D, comuna de Cauquenes. Inscrito en el Registro de propiedad a fojas 331 Nº 97, año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo de postura es $18.095.000.-. Para participar en el remate, interesados deberán presentar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste, por un equivalente al 10 % del mínimo fijado para la subasta. El precio de la subasta deberá ser pagado dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes podrán ser re-
visados en la causa indicada. Extracto firmado digitalmente por HÉCTOR ARRIAGADA MUJICA, Ministro de Fe (S). 10-11-12-13 - 85565
NOTIFICACIÓN. Ante el Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-1072-2021, caratulada Itaú Corpbanca con Insumos Agustín SpA, juicio ejecutivo de desposeimiento, por resolución de folio 5 de fecha 22 de Junio de 2022, se ordenó notificar por avisos, conforme a los siguientes antecedentes: Folio 3: EN LO PRINCIPAL: Acompaña Certificado de Avalúo que indica, con citación. EN EL PRIMER OTROSÍ: Solicita se cite a las partes a una audiencia para los efectos de designar un Perito Tasador. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Notificación por aviso a la demandada por razones que indica. S. J. L. (2°) JAIME VITAR GUERRERO, Abogado por el demandante, en los autos ejecutivos de desposeimiento, caratulados “ITAÚ CORPBANCA CON INSUMOS AGUSTÍN SPA”, ROL Nº 1072-2021, cuaderno de Apremio, a US. digo: Que vengo en acompañar, con citación, Certificado de Avalúo Fiscal correspondiente al Primer Semestre del año 2022, emitido por el Servicio de Impuestos Internos, en relación a la propiedad raíz compuesta de CASA Y SITIO, ubicada en Pasaje PROFESORA BIENVENIDA LLANOS DE ROJAS N° 0963, que corresponde al LOTE 8 de la MANZANA J de la VILLA LAS BRISAS DEL BOLDO, 2° etapa, de la comuna y provincia de Curicó, cuyo título de dominio vigente a nombre del demandado corre a fojas 3038 N° 1536 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones a los bienes raíces figura bajo el Rol N° 03592-00037 de la comuna de Curicó, en el cual se establece un avalúo fiscal de $23.979.721. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acompañado el Certificado de Avalúo antes señalado, con citación. PRIMER OTROSÍ: De conformidad a lo dispuesto en el artículo 761 del Código de Procedimiento Civil, corresponde que S.S. en este proceso cite a las partes a una audiencia para los efectos de nombrar un Perito Tasador para que proceda a tasar la finca hipotecada, en la forma dispuesta en el artículo 414 del Código de Procedimiento
Civil. POR TANTO, conforme a lo expuesto, mérito de autos y disposiciones legales citadas, RUEGO A US., Citar a las partes a una audiencia para los efectos de nombrar un Perito Tasador en estos autos para que tase la finca hipotecada referida en lo principal de esta presentación, fijando al efecto día y hora. SEGUNDO OTROSÍ: Atendido el mérito de autos y conforme a lo dispuesto en el inciso 1° y 2° del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, solicito a S.S. ordenar que la resolución que cita a las partes a la audiencia de designación de perito, sea notificada a la demandada mediante tres avisos publicados en el Diario la Prensa de Curicó. POR TANTO, A US. RUEGO: Acceder a lo solicitado.- Resolución Folio 4: Curicó, veintidós de Junio de dos mil veintidós: A lo principal: Téngase por acompañado documento, con citación. Al primer otrosí: Como se pide, vengan las partes a audiencia de designación de Perito Tasador, fijándose la misma para el quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en Sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora, a través de la plataforma gratuita Zoom, en la siguiente dirección electrónica https:// zoom.us/j/8909106310. Al segundo: como se pide notifíquese en la forma y términos solicitados. En Curicó, a veintidós de Junio de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. JUAN ESTEBAN ESPINOZA VILLASECA SECRETARI0 SUBROGANTE 12-13-14 -85579
EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 7 julio 2022, 12:00 horas, en causa Rol C-1671-2020, se rematarán: 1) Propiedad Raíz RESTO LOTE NÚMERO 4 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN, Comuna Chimbarongo, superficie 129,96 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-844 Comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 645 N°680, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE CIENTO CINCUENTA LITROS POR SEGUNDO, DERIVADOS DEL ESTERO PIDIHUINCO O EL
TORDILLO., título dominio inscripción a fojas 48 número 59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 2) Propiedad Raíz LOTE NUMERO 5, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 HECTÁREAS.- Figura bajo Rol Avalúos N°230-845 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE 147,559 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 9,86 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, título dominio inscripción de fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 3) Propiedad Raíz RESTO HIJUELA SEGUNDA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, Comuna Chimbarongo, resto que comprende el SECTOR I ‘‘HIJUELA EL PERAL’’ de la subdivisión de la Hijuela Segunda, superficie 58 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-34 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad: a) Los DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 2,08 REGADORES DEL RÍO TENO QUE SE EXTRAEN POR EL CANAL EL SAUCE Y BENEFICIAN A PARTE DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN UBICADO EN LA COMUNA DE CHIMBARONGO, título dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. y b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29,931 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 2 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 4) PROPIEDAD RAÍZ AGRÍCOLA DENOMINADA HIJUELA TERCERA LLAMADA LA RESERVA, DE FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chim-
barongo, superficie 18 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol N°230-224 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 50% DEL CAUDAL DE 0,100 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO DEL ESTERO HUEMUL O GUAJARDO, DENOMINADO TAMBIÉN PIRIGUÍN O ESTERILLO, DE EJERCICIO CONSUNTIVO PERMANENTE Y CONTINUO. LA BOCATOMA DE DICHO ESTERO ESTÁ UBICADA EN EL PREDIO ROL N°67-15 DE LA COMUNA DE TENO, EN EL CRUCE CON EL CANAL EL SAUCE, PROVENIENTE DEL RÍO TENO, título dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014.- Remate se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.200.000.000 respecto propiedad 1), incluida sus aguas; $2.400.000.000 respecto propiedad 2), incluida sus aguas; $946.666.666 respecto propiedad 3), incluida sus aguas; y $300.000.000 respecto propiedad 4), incluida sus aguas. Pago dentro de décimo día. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate para por cada una de las propiedades y los derechos de agua por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo vale vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de 12:00 horas día anterior a la subasta. A fin de poder establecer suficiencia de la misma, registrar en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes que comience remate. La entrega Link acceso se realizará sólo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en
consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Juan Esteban Espinoza, Secretario Tribunal. 12-13-14-15 -85583
13º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, remata, 4 agosto 2022, 15:00 horas, derechos 50% en sitio A, resultante de subdivisión inmueble mayor extensión, ubicado comuna Vichuquén, provincia Curicó, superficie aproximada 10.787 metros cuadrados, inscrito fojas 2441, número 715, Registro Propiedad año 2015 C.B.R. de Licantén, Hualañé y Vichuquén. Postura mínima UF 3.500. Precio pagadero 5 días hábiles desde remate por consignación cuenta corriente tribunal. Garantía postulantes, vale vista a nombre del tribunal por 10% mínimo, entregado en el tribunal día anterior al remate, 11 a 14 horas. Remate se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, conforme con procedimiento establecido en el juicio, debiendo todo interesado en participar del mismo comunicarse al correo jcsantiago13_remates@pjud.cl a más tardar a 15 horas día anterior a la subasta para entregar los antecedentes indicados en la resolución fecha 22 febrero 2022. En mismo plazo debe hacer presentación en mismo sentido en OJV. Bases y antecedentes autos rol C-3616-2016, “Sociedad de Arquitectura e Inversiones Santa Fe con Certus SpA”. 12 -85586
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha treinta y uno de marzo de dos mil veintidós, en causa voluntaria ROL N° V-51-2021, caratulada “ARIAS/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de discapacidad psíquica y/o mental de 75%, de manera definitiva a don FELIPE ANTONIO EZEQUIEL ROJAS ARIAS cédula de identidad N° 21.342.331-2, de 17 años de edad, domiciliado en Pablo de Rokha N° 5, comuna de Sagrada Familia, inscrito en la circunscripción de Recoleta bajo el número de inscripción 1932 del año 2003, nombrándose como curadora de su persona y de sus bienes a su madre doña ANGÉLICA JANETTE ARIAS ITURRIAGA cédula de identidad N° 9.407.135-6. Molina, seis de junio de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 12-13-14 -85582
Crónica
18 LA PRENSA Martes 12 de Julio de 2022
ENCUENTRO DE INTEGRANTES DE FENACOPEL
En Curicó subsecretario de Energía abrió reunión nacional de Cooperativas Eléctricas Instancia de conversación. Actividad para abordar diversas temáticas del sector eléctrico, continuará desarrollándose hoy martes. CURICÓ. Los integrantes de la
Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas,
Fenacopel, se dan cita desde ayer lunes en la ciudad de Curicó, para abordar una serie de materias
DESTACADO CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS CLUB DE TENIS TALCA. El Directorio del Club de Tenis Talca, cita a Asamblea General Extraordinaria de Socios, en segunda citación, para el día viernes 22 de julio de 2022 a las 19:00, la que se realizará en las dependencias del Club. Conforme lo dispone el Estatuto actualmente vigente en sus artículos 18 y 19, se tratarán las siguientes materias: 1.- La reforma y adecuación de los estatutos a la ley N° 19.712, (Ley del deporte para organizaciones deportivas) y la ley N° 19.418 (Ley sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias). 2.- Ratificación Reglamento de Disciplina del Club. 3.- La aprobación de proyectos de inversión presentados al Directorio. 4.- Varios. De acuerdo a los estatutos, podrán participar todos los socios activos y que se encuentren al día en las cuotas sociales y se llevará a efecto con los socios que asistan. EL DIRECTORIO 12-85580
PUBLICACIÓN DE TARIFAS DE SERVICIOS AFINES PRESTADOS POR ENERGAS EN TALCA
vinculadas al servicio que estos organismos entregan a lo largo del país y que benefician a miles de familias, en sectores urbanos y rurales de Chile. El encuentro se abrió anoche con la presencia del subsecretario de Energía, Julio Maturana. La autoridad de gobierno al inicio de la jornada destacó la invitación que le efectuaron para participar, lo que es muy “importante para conversar los temas que interesan a las Cooperativas, como también al país”, y en este sentido, sostuvo que las cooperativas “son actores muy importantes en el sistema, por lo demás son actores claves en lo que tiene que ver con las mejorías del servicio, que es una de las metas de nuestro Gobierno”, dijo subsecretario. ROL Sobre esto último indicó que la idea “es que las personas tengan acceso a la energía, una energía de calidad, un suministro seguro y en ese sentido, las cooperativas van a cumplir un rol fundamen-
En cumplimiento del Decreto Supremo N°67 “Aprueba Reglamento de Servicio de Gas de Red”, de fecha 25 de febrero de 2004, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, Artículo 7, Energas, comunica a todos sus clientes sobre las siguientes tarifas de servicios afines ofrecidos, las cuales entrarán en vigencia a partir del 18 de Julio de 2022. TIPO DE SERVICIO
Tarifa c/IVA Tarifa en $
Reposición de Servicio Sellado Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Lunes a Viernes de 18:00 a 20:00 hrs. Sábado, Domingo y festivos de 9:00 a 18:00 hrs
15.860 23.790 23.790
Reposición de Servicio de medidor retirado
26.000
Reconexión de Servicio Lunes a Viernes de 9:00 a 17:30 hrs.
35.073
Contrastación de medidor Realizada por Energas
27.237
Asistencia a clientes sin suministro Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs. Lunes a Viernes de 18:00 a 9:00 hrs. Sábado, Domingo y festivos
30.000 40.000 40.000
Retiro de medidor a solicitud del cliente
26.000 0,82
Corte de empalme exterior (2) Corte empalme en casas Corte empalme en edificios y/o comercios Corte de empalme interior (2)
3,06 3,14 3,14
Notas: (1): Si se realiza el trabajo se descuentan UF 0,4 de la visita de presupuesto (2): Si se requieren permisos municipales y reposición de pavimentos estos serán cobrados al cliente. Características y condiciones de cada servicio se indican en www.energas.cl
tal para lograr esta meta”. De paso recordó que para el gobierno el cooperativismo es importante, es un “modelo que queremos comenzar a replicar, que no solo permite el acceso a la energía, sino también la irrupción de diferentes actores en el mundo energético”.
Eric Ebner, Presidente de Fenacopel, en la jornada de recepción, destacó la presencia del subsecretario de Energía colocando sobre la mesa algunas materias para abordar con la autoridad de Gobierno. Ello, fue complementando por el vicepresidente de la Federación, y presi-
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos muy sinceramente a las personas que nos acompañaron en los funerales de nuestro querido esposo, padre, tío y hermano, señor
CARLOS SEGUNDO ORELLANA TERRAZA (Q.E.P.D.) Como también a quienes enviaron condolencias, ofrendas florales y coronas de caridad, lo que ha comprometido la gratitud de: SU ESPOSA E HIJO
Tarifa en UF Visita para Presupuesto de Servicios Afines (1)
Subsecretario de Energía (al centro de la imagen), en el inicio de encuentro nacional de Fenacopel.
FE DE ERRATAS La Municipalidad de Curicó rectifica la fecha publicada en el aviso del día sábado 9 de junio, sobre la exposición del Plan Regulador Comunal. La fecha correcta es la siguiente: LUGAR Y PLAZO DE EXPOSICIÓN: El anteproyecto se expondrá desde el día lunes 01 de agosto hasta el martes 30 de agosto del 2022, ambas fechas inclusive, en horario de atención al público, en los siguientes lugares:
LUGAR
UBICACIÓN
Hall Corporación Cultural de Curicó
Carmen Nº560, Patio Las Artes, Curicó
Oficina Municipal Comunitaria Sarmiento
Calle Simón Bolívar S/N, Sarmiento
Oficina Municipal Comunitaria Los Niches
Calle Océano Atlántico S/N, Villa Santa Elena, Los Niches
dente de CEC, Nelson Ramírez, quien resaltó la asistencia de las cooperativas de Puerto Varas, Río Bueno, Paillaco, Los Ángeles, Chillán y Curicó. TEMAS Estas, corresponden a Copelec, Crell, Coelcha, Socoepa, Coopelan, Cooprel, y CEC, esta última anfitriona del encuentro. “Son varios los temas que abordaremos en esta reunión, la que se prolonga en Curicó hasta este martes (hoy) y lo importante –reiteró- es que contamos con la participación del Subsecretario en la apertura, que quiso estar presente y que se lleva una carpeta con las inquietudes que tenemos como Fenacopel y las cooperativas”, destacó Ramírez. GERENTE En tanto, el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno, indicó que “para nosotros es un honor recibir a las cooperativas eléctricas acá en Curicó y poder abordar temas que nos afectan como sector y el devenir del sector, y más aún con la presencia del subsecretario que es muy importante para nosotros”, acotó. Recordó el profesional que hace solo algunos días el Presidente de la República, Gabriel Boric, destacó el rol que cumple el cooperativismo y las cooperativas en el desarrollo de las comunidades, instancia en que CEC fue distinguida por el servicio desplegado en los sectores en que ésta se encuentra desplegada.
Policial
Martes 12 de Julio de 2022 LA PRENSA 19
MILLONARIO DECOMISO
Padre e hijo detenidos por tráfico de drogas Allanamiento. En coordinación con la Fiscalía Local de Curicó, detectives de la PDI lograron sacar de circulación más de siete kilos de marihuana a granel, además de armamento y municiones, lo cual se encontraba al interior de un domicilio del sector La Palmilla de Rauco. RAUCO/CURICÓ. Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó detuvieron a dos personas, padre e hijo, por el delito de tráfico de drogas. Según lo dado a conocer por el jefe de la Brianco de la PDI de Curicó, subprefecto Marcelo Rivero, tras tomar conocimiento de una serie
de antecedentes, las diligencias y el trabajo investigativo científico-técnico, se enfocaron hacia un domicilio ubicado en el sector La Palmilla de la comuna de Rauco. Para ello, mediante una orden judicial de entrada y registro gestionada por la Fiscalía, personal de la citada unidad llevó a cabo un allanamiento, logrando encontrar más de siete kilos
de marihuana a granel, más de 13 millones de pesos en efectivo (relacionado a transacciones de droga), una escopeta calibre .12, una escopeta calibre .16, un rifle calibre .22, municiones y elementos propios vinculados a la dosificación de droga. Se indicó que lo incautado equivale a unas siete mil dosis de droga, lo que, si hubiera sido transado en el
En la imagen, parte de lo que fue incautado tras el allanamiento al domicilio, ubicado en el sector La Palmilla.
mercado informal, habría alcanzado una ganancia aproximada de 35 millones de pesos.
Se indicó que lo incautado equivale a unas siete mil dosis de droga.
A LA JUSTICIA Tras dicha diligencia, dos personas fueron detenidas: un hombre de 51 años y otro de 32, padre e hijo respectivamente, quienes,
por instrucción del fiscal de la causa, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó. Tras la respectiva audiencia, se estableció que uno de los imputados (el mayor) deberá cumplir la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, por el delito de tráfico ilíci-
to de drogas e infracción a la Ley de Armas. Por su parte, la persona de 32 años resultó apercibida por el artículo 26 del Código Procesal Penal, a espera de citación por parte de la Fiscalía Local de Curicó. El plazo de investigación de la respectiva causa fue fijado en cuatro meses.
HECHO OCURRIÓ EN LA POBLACIÓN MANUEL RODRÍGUEZ
Detienen a hombre de 42 años como autor del delito de homicidio frustrado CURICÓ. Por instrucción de la
Fiscalía, personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo una serie de diligencias, a raíz de un homicidio frustrado que ocurrió durante la noche de este domingo, al interior de un domicilio del pasaje Puerto Aysén, de la Población Manuel Rodríguez. Según antecedentes dados a conocer por el jefe de la BH de PDI de Curicó, subprefecto Juan Reyes Gutiérrez, tanto la víctima como el victimario, am-
bos de nacionalidad haitiana, eran parte de un grupo de 10 personas, que se encontraba “consumiendo alcohol”. Fue en tal contexto donde, tras una discusión, la víctima fue atacada con un arma cortante, sufriendo una herida en su abdomen. Ante la gravedad de dicha lesión, requirió ser trasladado hasta el Hospital de Emergencia Curicó, presentando un diagnóstico de riesgo vital. CAPTURA Respecto al victimario, se lo-
gró establecer que huyó del lugar con rumbo desconocido. Por ello, gracias a una serie de diligencias y medios de prueba, en definitiva, detectives de la PDI lograron, ayer por la tarde dar con el paradero de quien sería el autor del ataque. El sujeto se encontraba oculto al interior de un predio agrícola del sector Los Niches, en la propia comuna de Curicó. Se indicó que el ahora detenido, de 42 años, hoy será puesto a disposición de la justicia.
El ahora detenido por detectives de la PDI, de 42 años, será hoy martes puesto a disposición de la justicia.
12
Martes Julio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SEXTA VICTORIA EN CONDICIÓN DE VISITA
DE VISITA ES OTRA COSA: ANOCHE EN LA CAPITAL RANGERS VENCIÓ A MELIPILLA Primera B. Como ya resulta tradicional, como forasteros los rojinegros mostraron un gran nivel, oficio y jerarquía para lograr un nuevo triunfo. SANTIAGO. Rangers ratificó que en condición de visita juega bien y consigue resultados y esta vez no fue la excepción, tras ganar en un complicado partido a Melipilla por 1-2, cumpliendo una actuación convincente y con puntos altos en todas sus líneas de juego. Desde el comienzo del encuentro los talquinos impusieron sus términos, mostrando manejo del juego y jerarquía futbolística, que permitieron adueñarse de las acciones y con ello
decretando la ventaja parcial y definitiva. Melipilla se acercó al arco rojinegro en los últimos minutos, apelando más a la garra que al fútbol, para conseguir el empate, encontrando la férrea y sólida actuación del portero
cumplir el objetivo de no regresar con las manos vacías a Talca. A los 5’Álvaro Delgado se insinuaba con un potente remate que impacta en uno de los postes tras una buena habilitación de Ábalos. A los 13’es Lionel Altamirano quien enfrenta solo al portero Sanhueza con clara opción de gol. A los 24’un despeje del portero Jiménez sobra a defensas y atacantes y permite a Alfredo Ábalos liquidar al portero melipillano con
PORMENORES DEL PARTIDO Alfredo Ábalos abrió la ruta de la victoria, anoche en el césped del Municipal de La Pintana (imágenes de Iván García).
un potente remate al poste izquierdo. decretando la ventaja parcial. En la medianía del primer tiempo Melipilla comenzó a equilibrar las acciones, sin embargo Rangers, mostró eficiencia para controlar los enviones de los “Potros” e irse al descanso en merecida ventaja parcial. Rangers sumó su sexta victoria en condición de visita y ahora recibirá, el próximo lunes a las 18:00, a Unión San Felipe en el Fiscal de Talca.
Miguel Jiménez que controló las acciones de riesgo en su portería Con este resultado Rangers suma su sexta victoria en condición de visita y ahora recibirá, el próximo lunes a las 18:00, a Unión San Felipe en el Fiscal de Talca.
SEGUNDA ETAPA El comienzo del complemento fue prometedor con un Rangers agresi-
vo y buscando aumentar el marcador. Sin embargo, la única descoordinación defensiva permite a Cristián Toro, con impecable golpe de cabeza, derrotar al portero Jiménez a los 63’para establecer el empate parcial. La virtud del visitante fue no perder la calma y seguir creándose acciones de peligro en la portería rival. Así llega el minuto 71 cuando Lionel Altamirano con un control de pecho perfecto que logra dejar el balón en sus pies, liquida al portero Sanhueza
Estadio: Municipal de La Pintana. Árbitro: Juan Sepúlveda. MELIPILLA (0): Eryin Sánchez (C); Marcel Cortéz; Gonzalo Santelices; Reinaldo Ahumada; Cristián Toro; Juan López; Eduardo Navarrete (80’ Francisco Lara); Michael Silva; Mauro Lopes (51’ Patricio Vidal) (68’ Luis Vargas); Simón Arias (80’ Josué Valle); César Díaz (51’ Diego Alvarado). (DT: Ariel Pereyra). RANGERS (1): Miguel Jiménez; Christopher Díaz; Sergio Felipe; Juan Pablo Andrade; Juan Abarca; Mauricio Iturra (66’ Federico Illanes); Eduardo Vilches; Alfredo Ábalos (C) (75’Cristián López); Álvaro Delgado (75’ Ignacio Lara); Lionel Altamirano (82’ Camilo Melivilú); Marco Sebastián Pol. (DT: Felipe Cornejo). Goles: 24’ (0-1) Alfredo Ábalos (Ra); 63’ (1-1); Cristián Toro (M); 71’ (1-2) Lionel Altamirano (Ra). T. Amarillas: Sergio Felipe (Ra.); Gonzalo Santelices (M); Patricio Vidal (M); Miguel Jiménez (Ra); Ignacio Lara (Ra); Lionel Altamirano (Ra); Marco Sebastián Pol (Ra). T. Roja: Felipe Cornejo (DT de Rangers) 94’.
TRAS CONCLUIR SUS ESTUDIOS SUPERIORES EN LA CAPITAL REGIONAL
Músico curicano llevará a cabo su recital de egreso
El músico curicano está invitando a presenciar su recital de egreso, evento que se desarrollará hoy martes 12 de julio.
TALCA. Luego de concluir sus estudios superiores en la capital regional, el músico curicano Sergio Manríquez Vergara llevará a cabo hoy martes 12 de julio su recital de egreso. Se trata de una actividad que comenzará a las 18:00 horas en el auditorio de la escuela de música de la Universidad de Talca. A la edad de ocho años, Sergio Manríquez Vergara inició sus estudios musicales el 2005, en la
Orquesta Juvenil de Curicó, tocando violín. Al año siguiente se retira para volver el 2010, a la edad de 13 años, a tocar contrabajo en la misma orquesta, con la cual participó en numerosos encuentros de orquesta a lo largo del país. Entre 2014 y hasta el 2017 obtiene la beca de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI). El 2016 formaliza sus estudios en contrabajo en
la Escuela de Música de la Universidad de Talca. Punto a destacar fue una importante presentación en el 2017, junto a otros jóvenes músicos maulinos en el Luna Park en Argentina, siendo los únicos representantes de nuestro país, presentando un homenaje a Violeta Parra. Cuenta también con invitaciones para participar en importantes orquestas y conciertos, como “Víctor
Jara Sinfónico” desarrollados en diferentes puntos del país. Durante su formación profesional ha participado en diferentes festivales de contrabajo con maestros como Pedro Gadelha, Enrico Fagone, Tim Dunin, entre otros. Actualmente se encuentra formando nuevas generaciones de contrabajistas, en diferentes colegios de la Región del Maule, presentándose además en diferentes escenarios.