SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl
Año CXXV Nº 45.449 | Lunes 12 de Junio de 2023 | $ 500
CON EL PIE DERECHO
GANÓ 2-1 A BARNECHEA. El equipo busca el ascenso a la máxima categoría. El próximo rival es Cobreloa.
Curicó Unido Futsal: festejo en el inicio de la liguilla
Cristina Bravo asegura que va por la reelección. | P4
Sepa en qué está el bullado caso “Concejales Viajeros”. | P5
Tres
fallecidos dejaron accidentes de tránsito. | P20
RICARDO WEBER FUENTES
PÁGINA | P11
Sucede Sucede
Exposición. El Sistema de Bibliotecas y la Dirección General de Vinculación de la UCM, invitan a la inauguración de la Exposición de Pinturas “Memoria y Metáforas”, de la artista Monserrat Pérez Durán, actividad que se realizará hoy lunes 10:00 horas, en la Biblioteca del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, Talca. La exposición está disponible hasta el viernes 16 de junio.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible en Talca. La Municipalidad de Talca invita a la comunidad a participar en la primera jornada de participación ciudadana para elaborar en conjunto el Plan de Movilidad Urbana Sostenible para la capital regional del Maule. Dicha actividad se realizará mañana, martes 13 de junio, a las 18:00 horas, en el primer piso de la Biblioteca Municipal, en 5 Oriente con 1 1/2 Norte.
Mataquito Big Band. El Teatro Provincial de Curicó, junto a la Mataquito Big Band, presentan el espectáculo “Años Dorados” y un ensayo abierto a la comunidad estudiantil de la provincia de Curicó, evento programado para el jueves 16 de junio, a las 20:00 horas, instancia que contará con las voces de los cantantes curicanos Elizabeth Moya y Gabriel Herrera, bajo la dirección musical del maestro Alexis Quiroz y como invitado especial el destacado pianista René Arangua.
Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.
Torneo de PlayStation Padre e Hijo. “Ven con tu papá a compartir y disfrutar el Día del Padre”, esa es la invitación que hace la Municipalidad de Curicó para el Gran Torneo de PlayStation Padre e Hijo, evento que se realizará el sábado 17 de junio, entre 16:00 y 20:00 horas, en el hall del Teatro Provincial.
135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará el sábado 24 de junio a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina membrillar.
Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.
Seis menores han fallecido por virus sincicial
CASA DE LA JUVENTUD DE TALCA CUENTA CON PLACAS EN BRAILLE
Gracias a tecnología 3D. Los letreros son informativos y permiten a personas en situación de discapacidad, poder desplazarse de mejor manera por el recinto.
Jorge Maturana es masoterapeuta y uno de los trabajadores de la Casa de la Juventud de la Municipalidad de Talca, quien es no vidente. Ante ello, sus colegas consideraban que era importante y necesario, otorgarle facilidades para el desarrollo de su trabajo y desempeño diario.
Por ello y considerando que algunos jóvenes que acuden a esta casa, también se encuentran en situación de discapacidad, mediante una colaboración con la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, quienes realizaron mejoras en el lugar a través de la asignatura “Intervención en salud comunitaria y gestión social”, el Municipio talquino instaló 13 placas informativas en distintos puntos de la Casa de la Juventud, con sistema de lectura y escritura B raille, para apoyar la adecuación de Jorge y de todos aquellos que, concurran al lugar y lo necesiten. Dicha medida, fue recibida por la directora de Desarrollo Comunitario, Paulina Abarca y la encargada de la casa, Sofía Rodríguez.
INCLUSIÓN
Al respecto, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, aseguró que “la inclusión es una temática muy importante y probable -
mente, muchas veces requiere de innovaciones para responder a las necesidades reales de personas en situación de discapacidad. En ese contexto, agradecer a la Universidad Autónoma que mediante la tecnología, a través de una impresora 3D, nos permite otorgar soluciones concretas a problemáticas de la vida diaria de nuestros vecinos y vecinas. En este caso especial, de la comunidad no vidente”. Por su parte, Jorge Maturana, colaborador de la Casa de la Juventud, dijo que “la instalación de estos letreros me parece súper bien, porque ayuda a culturizar más a la gente, también me permite circular mejor y saber dónde está cada oficina. Se me hace mucho más fácil. Para la gente que tiene discapacidad visual es demasiado útil”.
PLACAS
Dentro de las placas se incluye información como: escalera, sala de emprendimiento, oficina nutricionista, sala de reuniones, fonoaudiología, baños, entre otras.
La Casa de la Juventud de la Municipalidad de Talca, mantiene sus puertas abiertas a los y las jóvenes de 14 a 29 años en 1 O riente #1640 entre 5 y 6 Norte. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.
SANTIAGO. Andrea Albagli, subsecretaria de Salud Pública, confirmó que seis menores han fallecido debido al virus sincicial.
Al respecto, Albagli se refirió al reciente informe que fue publicado durante la última semana, sosteniendo -en una entrevista en el programa Estado Nacional- que “con la información de ese corte, eran tres menores de un año”.
“En los días que han transcurrido desde ese informe, hemos tenido registrado en nuestro sistema de Estadística e Información en Salud un total de seis menores, que eso se va a ver reflejado en el próximo informe”, agregó.
Asimismo, la subsecretaria de Salud Pública manifestó que “vamos a informar la cantidad de fallecidos menores de un año una vez a la semana y eso va a estar público en un informe semanalmente”.
En ese sentido, la autoridad sostuvo que el miércoles es el día elegido para entregar dicha información. Consultada sobre las críticas contra el Gobierno por una presunta demora en la puesta en marcha de la Campaña de Invierno, Albagli dijo que siempre están abiertos a la autocrítica.
“Considero que todos quienes tenemos un cargo de autoridad tenemos el deber de estar siempre abiertos a la autocrítica y en esa actitud estamos y, por ende, acogemos (las críticas) para revisar qué de nuestros procedimientos podemos mejorar”, indicó.
Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 12 de Junio de 2023
La señalética fue entregada al Municipio talquino por parte de la Universidad Autónoma de Chile, quien realizó las placas con una impresora 3D con que cuenta la institución.
“Me permite circular mejor y saber dónde está cada oficina. Se me hace mucho más fácil. Para la gente que tiene discapacidad visual es demasiado útil”, aseguró Jorge Maturana.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R A L E R T A
EN TOTAL SERÁN 18 MIL
Municipio ha entregado más de 3 mil contenedores de residuos domiciliarios
Se realiza los días sábado. Los sectores abordados a la fecha son Los Boldos, Rauquén, población Municipal, Mataquito, Guaiquillo, población Manuel Rodríguez, Sol de Septiembre, entre otros.
CURICÓ. Desde los primeros días de mayo, el municipio ha desplegado un completo operativo por distintos sectores de la ciudad, para entregar casa a casa la nueva remesa de contenedores de residuos domiciliarios correspondientes a un proyecto presentado en 2019 por la administración del alcalde Javier Muñoz al Gobierno Regional del Maule y del cual, ya van más de 3 mil recipientes entregados de las casi de 18 mil unidades que considera la iniciativa.
Este fin de semana, los funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) abordaron los sec-
tores de Rauquén, población Mataquito, población Municipal y parte del sector Guaiquillo, donde los vecinos y dirigentes manifestaron su agradecimiento al alcalde, por sacar adelante este proyecto muy esperado y que contribuye directamente a mejorar la limpieza y salubridad de la ciudad.
“Estoy agradecida y todo muy bien, muy atentas las señoritas que andan. Muy bueno porque la otra vez quedamos fuera y ahora nos integraron, además la gente se enoja porque no se hacen las cosas bien, pero ahora resultó bien. Como algo de 60 familias se ven beneficia-
das, así que estoy muy agradecida del alcalde porque se preocupó de que tuviéramos nosotros contenedores.
Estamos muy contentos”, dijo Patricia Castillo, presidenta de la población Municipal.
Mismo sentimiento de alegría manifestaron vecinos de la población Mataquito, donde un total de 250 casas recibirán contenedores de residuos.
“Estamos muy contentos porque esto lo estábamos esperando hace mucho tiempo y ahora se nos cumplió nuestro deseo. Darle las gracias a nuestro alcalde por haber cumplido con lo que prometió, así que ahora andan por todos los pasajes y hoy (sábado) quedan todas las casas con su contenedor”, comentó una de las dirigentes del sector, quien llamó a los vecinos a dar buen uso de estos recipientes.
MODALIDAD DE ENTREGA
La entrega de los contenedores es casa a casa y lo debe recibir un mayor de edad presentando su carnet de identidad, ya que deberá firmar un acuerdo de entrega de comodato. Si no hay gente en el domicilio, los funcionarios municipales dejarán una notificación para coordinar una próxima entrega. Según explicó la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, a la fecha van más de 3 mil contenedores entregados y este fin de semana se estima que se entregaron aproximadamente mil más.
Lunes 12 de Junio de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Los operativos se realizan cada sábado en distintos sectores de la comuna.
CRISTINA BRAVO CASTRO:
“Mi experiencia está aquí en la región y creo que puedo seguir aportando”
Gobernadora regional. La autoridad confirmó que su intención es ir a la reelección en los comicios que se realizarán en octubre del próximo año.
primera gobernadora regional. Siento que queda mucho por avanzar y para muchos de los proyectos y las iniciativas que queremos desarrollar en la Región del Maule, es muy corto el tiempo… tres años y medio. Hay que recordar que este cargo dura cuatro años, pero con la pandemia las elecciones municipales y regionales se atrasaron y por eso la duración en estos cargos se acortó en seis meses”.
CURICÓ. Para octubre del próximo año están programadas las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales.
Y para ir conociendo las as-
piraciones de algunas autoridades en la región, conversamos en esta oportunidad con Cristina Bravo Castro, la primera gobernadora regional electa en la Región del Maule.
¿Ha pensado si se repostulará al cargo de gobernadora regional? “Sí. La verdad es que ha sido una tremenda experiencia estar a cargo del Gobierno Regional del Maule y ser la
Cristina Bravo reiteró que este período es muy corto para tener avances en un cargo tan importante como es la administración regional en una región como el Maule, con 30 comunas con muchas características de ruralidad, por lo que “queda mucho por avanzar en materia de descentralización”.
¿Se ha avanzado realmente en la descentralización con la creación de este cargo regional?
“Hoy lo que tenemos como gobernadoras y gobernadores regionales, es solo la autonomía política, que está respaldada por la elección popular, pero falta mucho por avanzar, sobre todo en materia administrativa y en materia de descentralización y autonomía financiera. Eso nos falta a las regiones. Hay muchos trámites que dependen siempre del nivel central, sobre todo cuando aprobamos proyectos y programas que requieren de la autorización de la Dirección de Presupuesto y el Ministerio de Hacienda”.
Entonces, ¿está de acuerdo con que se debe eliminar el cargo de delegado presidencial?
“Sí, la verdad es que es un tema que abordamos, cuando asumimos el cargo de gobernadores regionales, con los distintos candidatos presidenciales y fue un compromiso que hizo el Presidente Gabriel Boric en campaña, que iba a terminar con el cargo de delegado
presidencial, pero lo que nosotros queremos no es que cambie el nombre por otro nombre, sino que tener mucha más autonomía; la elección popular respalda esa autonomía y la verdad es que nosotros necesitamos supervigilar todos nuestros anteproyectos de inversiones regionales, programación de nuestro gasto y de la inversión que queremos hacer en regiones. Tenemos la claridad que los Presidentes deben tener a alguien que coordine la política pública del Gobierno central, nosotros no queremos hacer eso, pero sí que se nos dé el lugar que nos merecemos, que es administrar la región como corresponde y que se nos den facultades en los temas que aportamos hoy sin tener facultades, como es la prevención del delito, seguridad pública y otros”.
¿La decisión de repostular al cargo de gobernadora regional está respaldada por su partido (Democracia Cristiana)?
“La verdad es que es una decisión personal, creo que también respaldada no sola-
mente por el partido, sino que por lo que hemos ido haciendo en el terreno, en el territorio, el cariño que nos ha demostrado la ciudadanía y porque nos quedan muchas cosas por avanzar, y qué mejor que demostrar el compromiso al ir como candidata a la reelección. Me gusta mi región, me gusta estar ‘en la casa’, con eso me refiero al Maule; soy nacida y criada aquí, y todo mi trabajo público lo he hecho acá, mi experiencia está aquí en la región y creo que puedo seguir aportando, porque es un período muy corto para evaluar una gestión tan importante como la de gobernador o gobernadora regional”.
¿Qué aspecto de su gestión podría destacar?
“Creo que en este tiempo he demostrado con hechos concretos que quiero unir al Maule. Hemos dado el ejemplo, trabajamos con las 30 comunas, con los 30 alcaldes y alcaldesas. También con todos los consejeros regionales y por cierto con los concejales, con todas las organizaciones de la sociedad civil sin hacer distinción”.
4 LA PRENSA Lunes 12 de Junio de 2023 Crónica
La autoridad aseguró que es una decisión personal ir a la reelección el próximo año.
Gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo.
ENRIQUE SOTO, JULIETA MAUREIRA, NELSON TREJO Y LUIS ROJAS ZÚÑIGA
Cuatro exconcejales de Curicó siguen obligados a tener que reembolsar gastos ligados a viajes
A más de diez años del bullado caso. Si bien la denominada arista penal se encuentra más que “cerrada”, hay otra que todavía se mantiene vigente, ligada a acciones desde el ámbito administrativo, en este caso, por parte del propio municipio de Curicó. En conjunto, se trata de una cifra que supera los 21 millones de pesos.
que la Contraloría le había solicitado al actual concejo municipal un “pronunciamiento formal”, respecto a la “responsabilidad administrativa” que tendría el alcalde Javier Muñoz en dicho caso.
Aunque usted no lo crea, a la fecha cuatro exconcejales de Curicó siguen adeudando montos ligados a viajes que realizaron al extranjero, “en comisión de servicio” (imagen de archivo).
CURICÓ. A pesar de que ya ha transcurrido más de una década, el denominado caso de los “Concejales Viajeros” sigue dando que hablar. Si bien la denominada arista penal se encuentra más que “cerrada”, hay otra que todavía se mantiene vigente, la cual está ligada a acciones desde el ámbito administrativo, en este caso, por parte del propio municipio de Curicó.
ACTUALES EDILES
En la más reciente sesión ordinaria del concejo municipal, esta vez los actuales ediles tuvieron que pronunciarse respecto a resoluciones emanadas desde la Contraloría General de la República, una de las cuales dice relación a las acciones llevadas a cabo por el municipio, a través del alcalde, destinadas a conseguir la
EXÁMENES MÉDICOS PREVENTIVOS
devolución de dineros que algunos exconcejales siguen adeudando, montos ligados precisamente a gastos por viajes que en su momento hicieron en comisión de servicio al extranjero.
PRONUNCIAMIENTO
El director jurídico del municipio, el abogado Juan Barrera, fue el encargado de informar
Si bien la Contraloría estima que el jefe comunal de Curicó sí tiene responsabilidad, en definitiva, el concejo manifestó lo contrario, sobre todo tomando en consideración las demandas que en su momento fueron ingresadas por el propio municipio, durante el 2021, precisamente destinadas a lograr la devolución de los dineros adeudados.
El resultado de la votación que realizó el actual concejo será informado a la Contraloría por el secretario municipal Juan Rafael González, adjuntando la correspondiente acta. Por un tema médico, en dicha sesión no estuvo presente el propio
jefe comunal, Javier Muñoz.
DETALLE
Se trata de acciones legales en contra de cuatro exconcejales: Enrique Soto (el monto a retornar es de 7 millones 79 mil 77 pesos), Julieta Maureira (960 mil 691 pesos), Nelson Trejo (6 millones 840 mil 44 pesos) y Luis Rojas Zúñiga (6 millones 939 mil 854 pesos).
En conjunto, la cifra supera los 21 millones de pesos. Si bien en primera instancia, el municipio les informó por escrito respecto a los montos que debían devolver, los citados exconcejales hicieron caso omiso de tal solicitud. Por lo mismo, el municipio procedió a ingresar la demanda, en específico, en el Primer Juzgado de Letras de Curicó.
Cabe señalar que los demás exconcejales que en su momento fueron interpelados, llevaron a cabo la devolución de los mon-
tos que se les exigieron, por lo mismo, no forman parte del grupo que sí fue demandado.
ARGUMENTOS
Si bien los exconcejales alegaron la prescripción de tales deudas, en definitiva, tal argumento fue rechazado en todas las correspondientes instancias legales. Otro de los puntos que recalcan pasa por el resultado que ya se presentó en la arista penal, donde en términos coloquiales quedaron “libres de polvo y paja”.
PRÓXIMO CAPÍTULO
Por lo pronto, el siguiente “capítulo” de esta larga historia está agendado para el próximo 18 de julio, cuando el Primer Juzgado de Letras de Curicó lleve a cabo una audiencia de conciliación (que será de carácter remota), donde las partes involucradas podrían arribar a un acuerdo.
Invitan a concurrir a la Clínica Móvil de la Salud Municipal
CURICÓ. El Departamento de Salud se mantiene trabajando en terreno para acercar los distintos servicios de la salud pública a los curicanos.
En ese sentido, la estrategia de la Clínica Móvil ha sido importante para aumentar la cantidad de tomas de PAP a mujeres, además de exámenes preventivos para adolescentes, adultos y adultos mayores.
Elizabeth Jorquera, matrona y encargada del Programa de la Clínica Móvil del Departamento de Salud, se refirió a esta iniciativa y comentó que “fortalecemos las atenciones de salud de Atención Primaria y hoy día estamos ubicados durante todo este mes en la Plaza de Armas de Curicó, prestando atenciones desde las 9:00 de la mañana hasta las 16:00 horas y dentro de ello tenemos un equipo compuesto por Matrona, TENS y
nuestro chofer que están en horario continuado”.
En cuanto al tipo de prestaciones que se llevan a cabo en la Clínica Móvil, Jorquera detalló que “dentro de las prestaciones que nosotros tenemos en la Clínica Móvil, son el EMP (Examen Médico Preventivo) que lo hacemos a toda la población entre 11 y 64 años que no tengan patologías crónicas. También tenemos la prestación del Papanicolaou (PAP) que es para mujeres entre 25 y 64 años y este detecta el Cáncer Cervicouterino, que es de los más importantes de pesquisar en nuestra población femenina”.
“Además, tenemos la prestación del Control de Salud Integral del Adolescente, que es un control que se realiza a jóvenes, hombres y mujeres, de 10 a 19 años y donde detecta distintas alteraciones a ni-
Durante junio, un equipo del Departamento de Salud de Curicó estará en la Plaza de Armas, realizando PAP, Examen de Medicina Preventiva y Control de Salud Integral para Adolescentes.
vel preventivo. Todos estos exámenes que se realizan son preventivos y trabajamos en conjunto con el programa de la mujer, del adolescente y del adulto mayor”, añadió. Por último, la profesional de la Salud Municipal de Curicó argumentó que el proceso con los usuarios que se realicen exámenes en la Clínica Móvil continúa en los Cesfam de la comuna.
“Tenemos un sistema de derivación, es por eso que hay un trabajo colaborativo, puesto que les entregamos unas tarjetas en dónde el paciente acude al centro donde se encuentra inscrito, posterior al examen. Si tenemos alguno de ellos alterado, el paciente acude con esta tarjeta a su centro de referencia y realiza lo que continúa de pesquisa en el Cesfam que se encuentra inscrito”, detalló la Matrona.
Lunes 12 de Junio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
TALCA. El jefe de la SIAT de Carabineros Talca, capitán Diego Brante, entregó una serie de preocupantes datos sobre la cantidad de accidentes, puntos críticos y víctimas en el Maule
CURICÓ. Un violento accidente se produjo en una compleja intersección vial en Curicó, que dejó como saldo un camión de distribución de gas volcado e involucró a un bus y un auto particular.
CURICÓ. Con una entretenida actividad denominada Barrio Vivo, el municipio curicano conmemoró el Día del Comercio, oportunidad en la que, además, se entregaron reconocimientos a comerciantes destacados.
TALCA. Durante la semana, se conoció la preocupante información que daba cuenta que la Región del Maule se quedó sin camas pediátricas críticas, debido al aumento de enfermedades respiratorias.
CURICÓ. ¡Confirmado! Luego de varios años que dirigentes expresaron su inquietud, autoridades confirmaron que las actuales dependencias del Hospital de Emergencia seguirán siendo usadas para la salud, por ejemplo, con un Consultorio Central.
SAN CLEMENTE. Tras encuentro binacional, autoridades del Maule dieron a conocer que buscan potenciar el Paso Pehuenche como una real alternativa al Paso Libertadores. En las reuniones estuvo presente la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa.
TALCA. Familiares y amigos de Benjamín López Corral, participaron en una marcha por las calles de la capital regional exigiendo justicia tras el homicidio del menor de 17 años.
6 LA PRENSA Lunes 12 de Junio de 2023
Actualidad
Seremi de Educación reitera llamado a la prevención de enfermedades respiratorias
Control. Desde el Ministerio de Educación están monitoreando las condiciones necesarias para el bienestar de los estudiantes y sus familias, aunque sin renunciar a mantener los centros educativos abiertos.
TALCA. El secretario regional ministerial (seremi) de Educación del Maule, Francisco Varela, recordó a las comunidades escolares y sostenedores que no hay disposiciones de parte del Ministerio de Educación, en cuanto a cambios al calendario escolar o a la modalidad de clases en el contexto de aumento de enfermedades respiratorias.
Ante dudas de las directivas de establecimientos, padres y apoderados, frente a eventuales acciones de parte de Mineduc y en el contexto de alza casos de influenza, gripe, y en particular virus sincicial, Varela reiteró que los sectores de Salud y Educación están monitoreando siempre las condiciones necesarias para el bienestar de los estudiantes y sus familias, aunque sin renunciar a mantener los centros educativos abiertos.
“Estamos trabajando coordinadamente con los estamentos de Salud, hay comunicación cons-
tante y permanente para anticipar cualquier situación. Entendemos la preocupación de las familias y por lo mismo reiteramos el llamado a cuidarnos y prevenir cualquier contagio, de lo que sea, cualquier
enfermedad respiratoria. El gobierno del Presidente Boric ya había tomado medidas para cuidar a niños y niñas y por lo mismo, a principios de año, se programaron para principios de julio las vacaciones de in-
vierno, para evitar el peak de enfermedades”, afirmó Varela. La autoridad recordó que estamos en un contexto de recuperación del sistema educativo, fuertemente golpeado por la crisis de la pandemia Covid y
Familias del sector rural ven mejoradas sus condiciones de servicio eléctrico
que afectó dimensiones fundamentales para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, como la convivencia, la salud mental, los aprendizajes y la vinculación con los centros educativos. Sobre el mismo trabajo coordinado de las secretarías de Estado y el Ministerio de Salud, dijo que han estado en diálogo con expertos de la Sociedad de Pediatría, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia y el Colegio Médico para monitorear la circulación de virus respiratorios.
MANTENCIÓN DE CLASES Y VACACIONES
Los principales contagios del virus de mayor circulación –sincicial- se dan en párvulos y ante ello, Varela llamó a padres y apoderados a informarse sobre la situación de jardines y salas cuna en los propios establecimientos que
han recibido antecedentes de parte de Junji e Integra y que apuntan al cuidado y prevención; en tal contexto se recomienda a los apoderados que noten en sus hijos/as sintomatología asociada al virus, no llevar a los menores a los jardines y salas cuna. En relación al nivel escolar, Varela destacó que la evidencia epidemiológica que entrega el Ministerio de Salud no muestra que la suspensión de clases sea una solución, al contrario, tendría un alto costo en indicadores de asistencia y continuidad de trayectorias educativas, porque no existe suficiente evidencia que muestre que el cierre de centros educativos sirva para cortar la circulación viral del sincicial y cuando los niños y niñas vuelven a los centros educativos luego de un cierre, se produce un efecto rebote y aumentan los contagios.
Recomendaciones para uso de calefactores
El proyecto forma parte del compromiso de CGE para mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la región, en línea con el Plan Maule que se inició en 2022.
CAUQUENES La Compañía General de Electricidad, CGE, continúa con su plan de inversiones para mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la Región del Maule. En el marco del Plan Maule, la compañía desarrolló un nuevo
proyecto en el sector de El Trozo, en la comuna de Cauquenes, el cual consistió en el cambio de postes, estructuras y conductor eléctrico en una extensión de 1,5 kilómetros.
En la iniciativa, trabajaron tres brigadas pesadas, más una de po-
da con un total de 25 personas en terreno. Las obras se realizaron sin la necesidad de interrumpir el servicio eléctrico a los clientes, ya que se coordinó la instalación de generadores de respaldo. Se invirtieron 95 millones de pesos en el sector de Cayurranquil o también conocido como El Trozo, una zona de bosque y con una topografía del terreno de difícil acceso para las brigadas.
El proyecto se llevó a cabo en dos etapas, una relacionada directamente a los trabajos previos donde se hicieron caminos con retroexcavadoras para acceder a la red. En la segunda etapa, y final, que se ejecutó durante dos días, se desmontó la construcción antigua para montar la nueva. Este proyecto forma parte del compromiso de CGE para mejorar la calidad y continuidad del sumi-
nistro eléctrico en la región, en línea con el Plan Maule que se inició en 2022 con una inversión superior a los 23 mil millones de pesos. Respecto a estas faenas, el Gerente Zonal Maule Sur de CGE, Robert Rivas, señaló que “la idea es mejorar la calidad de suministro, afectando lo menos posible a nuestros clientes. Durante este año la compañía ha realizado diversos proyectos de inversión que van ligados a un mismo objetivo. Mejorar el servicio que reciben todas las familias que dependen eléctricamente de nosotros. Como compañía, seguimos incrementado nuestros esfuerzos para mejorar la calidad y continuidad de suministro eléctrico en la región del Maule. Se ha finalizado la construcción de este nuevo proyecto, que ha permitido mejorar la calidad de servicio a alrededor de 70 familias”.
LINARES. La seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, junto a su par de Salud, Gloria Icaza y funcionarios de la Delegación Presidencial, visitaron a beneficiarios del subsidio medioambiental Programa de Recambio de Calefactores, con el fin de constatar la correcta instalación de los nuevos artefactos en las viviendas para disminuir la contaminación atmosférica. Las autoridades entregaron recomendaciones generales para evitar un incremento de la contaminación y así resguardar la salud de la población, en el marco de la aplicación de la Alerta Sanitaria en esta zona saturada, que se extiende hasta el 30 de septiembre.
“No hay que perder de foco que el objetivo del programa de Recambio de Calefactores no es otro que descontaminar el aire. Sabemos que Linares es una de las comunas más contaminadas de la región y que la contaminación es producto del uso de la leña en un 80%, por lo tanto, la implementación del programa es muy beneficiosa y para eso estamos verificando el resultado de la instalación del año 2023”, afirmó la seremi Daniela de La Jara.
Lunes 12 de Junio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
ADELANTAR
El seremi de Educación, Francisco Varela, reiteró que la evidencia epidemiológica que entrega el Ministerio de Salud no muestra que la suspensión de clases sea una solución.
SE DESCARTA
LAS VACACIONES
PLAN CGE
La escena “underground” Chile ha perdido a 1.233 carabineros
Por segundo año consecutivo conmemoramos el 12 de junio el Día del Mártir en Carabineros de Chile. Fecha en la que realizamos un justo reconocimiento y homenaje a quienes cumpliendo con su juramento de servicio de “rendir la vida si fuese necesario”, murieron defendiendo el orden, la Patria y a todos quienes habitan el territorio nacional, durante nuestros 96 años de vida.
Recordando que el primer mártir institucional se remonta al año 1927, cuando fallece baleado el vice sargento Guillermo Aguilera Pastene, en Estación Central, al fiscalizar un local clandestino de venta de alcoholes.
Hoy, lamentablemente, con profundo dolor debemos señalar que nuestros mártires son 1.233. Estas vidas no solo la ha perdido y llorado nuestra Institución, sino que Chile entero.
Han sido hombres y mujeres nacidos en esta tierra, compatriotas, madres, padres, hijos y hermanos, que abrazaron desde muy jóvenes una difícil, pero hermosa profesión. La de velar y desvelarse por la tranquilidad, bienestar y seguridad de nuestro país y sus habitantes, incluso falleciendo cuando no estaban de servicio.
Y esto solo tiene una explicación, y es porque un Carabinero es siempre Carabinero, no lo deja de ser fuera de su horario de trabajo o porque no vista su verde uniforme, su vocación de servicio la vive en todo momento, en cada segundo de su vida.
Nuestra Región del Maule, no ha estado ajena a estas pérdidas, y ha despedido a 18 funcionarios, entre los años 1954 y 2020. Ellos se desempeñaban en la Primera Comisaría Curicó, Tercera Comisaría Talca, Subcomisaría Longaví, Subcomisaría SIAT, Tenencia Carretera Curicó y de los retenes
Quella, Digua, Putú y Los Queñes (F). Cada uno de nuestros mártires se han convertido en héroes de carne y hueso, ejemplos para quienes los llevamos en nuestros corazones y memoria. Están siempre presentes, y esto lo hemos plasmado en cada ceremonia, inmortalizándolos con un minuto de silencio. Como Jefa de la Zona “Maule”, quiero expresar un especial reconocimiento a sus familias, que con gran generosidad y orgullo los apoyaron cuando eligieron esta profesión y, con el transcurrir del tiempo los tuvieron que despedir con un gran dolor. Dolor que sentimos nuestro, porque somos una gran familia en Carabineros de Chile, en la que compartimos las alegrías y también las penas que afectan a los nuestros. Solo me basta hacer un ferviente llamado a toda nuestra comunidad, aquella por la que trabajamos 24/7, sin descanso. CUIDEN, PROTEJAN Y APOYEN A SUS CARABINEROS, somos parte importante de este país y nos esforzamos día a día por dar lo mejor de nosotros mismos por el bienestar de todos ustedes. No queremos más mártires, no queremos seguir llorando la partida de un camarada.
Incluso la conocida frase “lista gratis hasta la 1 am” ya no es tan efectiva como la palabra mágica utilizada para promocionar una fiesta. Esa palabra que parece significar todo para los asistentes, pero que en realidad no significa nada. Escribir repetidamente la palabra “underground” no logra evocar la verdadera esencia de este concepto, más bien ocurre todo lo contrario.
El término “underground” ha perdido parte de su autenticidad y significado original. Se ha convertido en una etiqueta comercial que se utiliza para generar atracción y crear una sensación de exclusividad. Sin embargo, al hacerlo, se pierde la esencia real de lo que implica el concepto. Antes, el “underground” era un movimiento auténtico y subversivo que desafiaba las normas establecidas.
Era un espacio donde la creatividad y la experimentación florecían, alejándose de los caminos trillados de la cultura mainstream. Pero al convertirse en una palabra de moda, se ha diluido y ha perdido parte de su verdadero significado. Permíteme proporcionarte una explicación más clara, adentrándonos en el significado fundamental de esta palabra. En español, “subterráneo” es la traducción más cercana, refiriéndose a lo que se encuentra debajo de la superficie. El término “underground” comenzó a utilizarse con mayor frecuencia después de la Segunda Guerra Mundial, cuando surgieron movimientos contraculturales y de resistencia, que se oponían al status quo establecido y desafiaban el pensamiento oficial predominante.
Los movimientos como los beatniks, el hippismo, los grupos LGBTIQ+ fueron considerados movimientos “underground” en sus inicios, ya que operaban en un ámbito cercano a la clandestinidad. Estos movimientos se caracterizaban por su rechazo a las normas convencionales, su búsqueda de la libertad individual y su lucha por el cambio social.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a medida que la palabra “underground” se ha vuelto más popular y comercializada, su significado ha evolucionado y se ha diluido en ciertos contextos. Muchas veces, su uso actual se ha alejado de la esencia original de los movimientos contraculturales y se ha convertido en una simple etiqueta de moda o una estrategia de marketing. Es fundamental preservar y valorar la autenticidad y la resistencia que caracterizaron a los movimientos “underground” en sus inicios. Reconocer la historia y el significado profundo detrás de esta palabra, nos ayuda a comprender mejor su importancia y a mantener viva la esencia de la creatividad y la disidencia en nuestra cultura actual.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 12 de Junio de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 795 Dólar Vendedor $ 808 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : -1 Grados Máxima : 8 Grados Pracialmente nublado 11 Junio $ 36.066,64 12 Junio $ 36.067,84 13 Junio $ 36.069,05 SANTO DEL DÍA ONOFRE JUNIO $ 63.263 MAYO 0,1 % BIOFARMA Prat Nº 116 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Camilo Henríquez Nº 434 - A new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
GENERAL
Jefa VII Zona Carabineros
BERTA ROBLES FERNÁNDEZ
“Maule”
Han sido hombres y mujeres nacidos en esta tierra, compatriotas, madres, padres, hijos y hermanos, que abrazaron desde muy jóvenes una difícil, pero hermosa profesión.
FRANCISCO ESPINOZA RIVAS Psicólogo, Magister en Gestión de Organizaciones Jefe de Unidad de Desarrollo Organizacional Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo
Los movimientos como los beatniks, el hippismo, los grupos LGBTIQ+ fueron considerados movimientos “underground” en sus inicios, ya que operaban en un ámbito cercano a la clandestinidad.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
El vital asunto del gas licuado
Para intentar entender el espinudo tema del gas licuado –y que desde hace algunos meses ha estado ocupando un lugar destacado en la agenda noticiosa de nuestro país– hay que comenzar entendiendo que este es un negocio y, al parecer, un “muy buen negocio”.
La gente común y corriente –y especialmente los jefes de hogar y dueñas de casa– tendrán que recordar que hace no más de 6 años, el balón de 15 kilos (que es el más popular y solicitado) costaba poco más de 6 mil pesos, pero su valor fue subiendo casi exponencialmente y a mediados del año pasado, (2022) se llegó a cobrar casi 26 mil pesos por un cilindro de 15 kg.
En el mercado de este rubro, al gas licuado se le conoce con la sigla GLP y representa alrededor del 3 por ciento de la producción en la refinación del petróleo crudo.
En Chile, la aparición del gas licuado está asociada a la historia de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), creada por el Estado en 1950 para explotar y procesar el petróleo descubierto en Magallanes.
No nos olvidemos de las mascarillas
PAMELA JARA
En octubre pasado, debido a la baja en las cifras de contagio de Covid-19, el Gobierno dispuso la flexibilidad en el uso de mascarillas, las que ya no son obligatorias en algunos espacios. A esta medida se le suma la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de poner fin a la emergencia sanitaria global por este virus a principios de mayo.
Sin embargo, teniendo en cuenta que estamos en los meses más fríos y que los virus respiratorios han aumentado considerablemente, esperándose su peak para las próximas semanas, es importante no olvidar que este elemento puede ser protector a la hora de prevenir muchas enfermedades.
Las mascarillas están pensadas para proteger a las personas, del contacto por gotitas y salpicaduras que pueden contener gérmenes.
También filtran las partículas grandes presentes en el aire cuando la persona inhala. Su eficacia puede mejorarse al estar bien ajustadas al contorno de la cara para evitar la fuga de aire por los bordes. Deben cubrir nariz, boca y mentón, sin dejar espacios. El uso, manipulación, almacenamiento y limpieza adecuados también influyen en la eficacia de protección. El uso de mascarillas sigue siendo obligatorio en los establecimientos de salud y altamente recomendada en lugares con aglomeraciones, centros de larga estadía, en medios de transporte, en personas con síntomas respiratorios. Niños y jóvenes estudiantes también podrían considerar su uso en recintos cerrados, como las salas. También sería recomendable el uso para quienes deben salir a trabajar de madrugada cuando la temperatura
Académica de la Carrera de Enfermería UDLA Sede Viña del Mar es baja, así se evita la exposición directa de la mucosa nasal y bucal al frío y cambios bruscos de ambiente, los que afectan nuestro sistema inmunológico y nos hace más propensos a contagiarnos de virus, bacterias y enfermedades de la vía aérea, principalmente vía respiratoria alta. Si bien es importante recordar que tan solo con usar estos elementos no estamos exentos de enfermarnos, es una herramienta que puede ayudar a retrasar o atenuar síntomas respiratorios en esta temporada de otoño e invierno, junto con otros hábitos de vida saludable indispensables para el bienestar, como alimentarse de manera balanceada, realizar actividad física, hidratarse y vacunarse. Ahora, que los virus respiratorios parecen no dar tregua, no nos olvidemos de las mascarillas.
El proceso, basado en la aplicación de calor para separar los distintos compuestos contenidos en el petróleo “crudo”, se realiza en torres de destilación que generan una amplia gama de productos, tales como fuel oil, alquitrán, diesel, gasolina, propano y butano. (Estos 2 últimos son la base del gas licuado)
En las semanas recientes ha habido una gran competencia entre las principales empresas distribuidoras y, con los descuentos, un balón de 15 kg se puede adquirir en poco más de 14 mil pesos. Pero ha habido una novedad que podría comenzar a concretarse en los meses venideros, con la aparición en el mercado, del gas licuado que procesa ENAP, bajo el nombre de Gas de Chile, a precios aún más bajos.
Los cilindros de GLP de Gas de Chile estarán próximamente disponibles para retiro en camiones (siempre también autorizados por la SEC), en las comunas de San Fernando, en la Región de O’Higgins y de Linares, en nuestra Región del Maule. Uno de los “peros” que encarece este producto es el valor de los envases (balones o cilindros), que pueden llegar a costar casi 100 mil pesos cada uno.
“Salidos de donde Mr. Hennin, deseaba ver al marqués de la Fayette, pero no fue posible. Oí además por M.r Guvion, que era el segundo al mando de los guardas nacionales, que había persuadido al rey de ir a Paris con la familia y de abandonar Versalles. M.r Simolin y yo convenimos que nos quedaríamos para ver su partida y volver almorzar a Paris, donde llegamos tarde, porque el rey iba despacio y nosotros no podíamos pasarle adelante.
“A pesar de que era día de lever no había en Versalles otros miembros del cuerpo diplomático más que el embajador del rey de Sardegna.
“El día después no se hablaba casi de otra cosa en Paris de lo que había ocurrido en Versalles. Almorcé donde la condesa de Albany y, después del almuerzo, el famoso pintor David dijo: «Ha sido una gran desgracia que esa carroña no haya sido estrangulada, o hecha pedazos por esas mujerzuelas, porque mientras esté viva, no habrá quietud en
el reino».
“Sabiendo la condesa que era mi amigo, me preguntó si no creía que fuese un poco loco; y yo, mirando a Alfieri, y después ella, respondí: «Es cierto que los pintores y los poetas tienen siempre una pequeña rama de locura, como también de profético». En este párrafo, Mazzei entrega una información importante para el mundo de la literatura, porque el Alfieri que menciona es nada menos que el conde Vittorio Amedeo Alfieri (Asti, 16 de enero de 1749 – Firenze, 8 de octubre de 1803), dramaturgo, poeta y escritor italiano, que – hasta ese momento – había tenido una vida aventurera, visitado una gran cantidad de países y tenido amoríos con varias mujeres aristocráticas casadas. Toda clase de detalles habría de entregarlos en su Vita scritta da esso (Vida escrita por él), que fue publicada en 1790. En el momento que se conocieron con Filippo, ya vivía establemente con la Condesa de Albany, cuyo
nombre era Louise Maximilienne Caroline Emmanuele de Stolberg-Gedern y estuvo casada con Charles Edward Louis John Casimir Silvester Maria Stuart (Roma, 31 de diciembre de 1720 – 31 de enero de 1788), aristócrata escocés perteneciente a la dinastía de los Estuardo y pretendiente jacobita al trono de Gran Bretaña. Esto quiere decir que, en el momento que narra Mazzei, ya era viuda, pero la historia de estos amantes fue larguísima y novelesca. La relación comenzó en octubre de 1777 y Luisa, en 1780 dejó a su marido para refugiarse en el convento de las Ursulinas de Roma, con la ayuda del cardenal Henry Benedict Stuart, hermano de su marido y duque de York, que – más tarde al descubrir su infidelidad – la intimó a abandonar Roma. En abril de 1784, por intercesión del rey Gustavo III de Suecia, obtuvo el divorcio. Después de varias vicisitudes compraron casas separadas en Paris y fueron testigos de la Revolución.
Lunes 12 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS POR JOSÉ BLANCO J.
Filippo Mazzei – CCCLXXVII
TERCERA FECHA DEL CAMPEONATO
RALLYMOBIL VIVIÓ TODO UN ESPECTÁCULO DE CONDUCCIÓN Y EMOCIÓN EN CHILLÁN
Automovilismo. Pese a que los primeros tramos presentaron problemas de visibilidad en las zonas de Vidico, Lonquén y Curica Interior, la competencia se desarrolló sin mayores inconvenientes, con Jorge Martínez y el actual campeón Alberto Heller, corriendo en una entretenida disputa por los mejores tiempos de la categoría superior.
CHILLÁN. La tercera fecha, de ocho pactadas para 2023, del campeonato Copec RallyMobil, se concentró en la Región de Ñuble, específicamente en Chillán y Chillán Viejo. Todo comenzó con la conferencia de prensa oficial junto a las principales autoridades de la zona, incluido el gobernador de la Región de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos, el alcalde de Chillán Viejo, Jorge del Pozo Pastene, el encargado de Deportes de Chillán, Hernán Blasco, el director regional de Sernatur Ñuble, Augusto González Jeldres, la jefe de Zona Carabineros Ñuble, general María Teresa Araya Jiménez, y la subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Karina Soto, para posterior a ello continuar con la primera toma de contacto de los vehículos en la ruta con ritmo de competencia, en el ya tradicional Shakedown, donde el sector de Porvenir fue escenario de la apertura del Rally del Ñuble Chillán y Chillán Viejo con la disputa en un tramo de 4,7 kilómetros que coronó el lucimiento de Jorge Martínez y Patricio Muñoz, autores de los mejores tiempos en las
Una tercera fecha extraordinaria se disputó en el Copec RallyMobil, el pasado fin de semana en Chillán y Chillán Viejo. En la imagen, el intrépido piloto Jorge Martínez.
categorías RC2 Pro y Rally 4, respectivamente. Y para cerrar el día viernes, se celebró en la Plaza de Armas de Chillán, la costumbrista Largada Protocolar, donde miles de personas se acercaron a presenciar y disfrutar el evento.
El sábado, en tanto, comenzó oficialmente la competencia por los puntos, donde Jorge Martínez en RC2 y Tadeo Rosselot en Rally 4 fueron los máximos ganadores de la etapa.
La espesa neblina matutina que obligó a la neutralización de las especiales 2 y 3 no fue impedimen-
EN EL GT MASTERS DE ALEMANIA
to para que el COPEC RallyMobil rematara la mejor primera etapa en lo que va de año, y es que las rutas de esta zona fueron epicentro de múltiples emociones durante un día en que el frío fue matizado por el cielo azul que comenzó a imperar en la Región de Ñuble. Velocidades máximas que incluso llegaron a los 180 km/h marcaron el frenético ritmo de una jornada que aportó altas revoluciones en la definición por la victoria sabatina de la clase estelar RC2 Pro, cuyo ganador solo se resolvió en la especial final en la segunda pasada por Curiva Interior, donde Jorge
Martínez (CB Tech Rally) batió dramáticamente al actual campeón Alberto Heller (Joker Rally Team) para quedarse con el primer puesto del día con una ventaja de solo 1.4 segundos.
“Estoy muy contento por el resultado y por la inyección anímica que genera esta victoria al equipo. Necesitábamos un día así luego de los infortunios que sufrimos en las dos fechas anteriores. ‘Beto’ Heller nos dio un verdadero cachetazo al superarnos en la general tras la penúltima especial, pero salimos con todo en el último tramo, recuperando el liderato para terminar llevándonos el triunfo”, comentó un feliz Jorge Martínez luego del estrecho duelo que sostuvo con Alberto Heller en la etapa sabatina.
Por detrás de los animadores por el triunfo culminó Emilio Fernández (Susaron Rally Team), quien pese a un pinchazo matutino logró remontar hasta quedar en tercera posición con mínima ventaja sobre Pedro Heller, un fiel reflejo de lo que fue su buena participación mundialista durante mayo pasado en el WRC de Portugal. En los autos de tracción simple,
por su parte, la situación fue distinta, ya que el viñamarino Tadeo Rosselot (Rosselot Rally Team) ganó todos los tramos cronometrados del día para llevarse una imponente victoria en Rally 4 por delante de los penquistas Patricio Muñoz (Eme Racing) y Felipe Padilla (Padilla Motorsports), sumando de este modo puntos importantes que lo consolidan en el liderato del ranking.
“Estamos muy contentos con lo que realizamos, fuimos muy contundentes y corrimos de gran forma. Está siendo un muy lindo 2023 para nosotros y esperamos seguir así para, por qué no, soñar con el campeonato”, indicó un más que conforme Tadeo Rosselot.
En R2, finalmente, la etapa fue ganada por Felipe Arenas. El piloto del team Megafiltros sacó partido a los problemas técnicos que afectaron al español Luis Martínez, para terminar con el mejor crono de la etapa aventajando por un sólido margen a Kristian Domke (Domke Racing) y Rodolfo Iglesias (R21 Rally Team).
ITINERARIO
El itinerario suma 528,27 kilóme-
Benjamín Hites rescata lo positivo en su estreno
HOCKENHEIM, ALEMANIA. El esfuerzo, la pericia y el dominio del Lamborghini Huracán GT3 EVO2 no le alcanzó a la dupla integrada por el chileno Benjamín Hites y el italiano Marco Mapelli (Grasser Racing Team), para acercarse al ansiado podio de las Carreras 1 y 2 de la primera fecha del Campeonato Alemán ADAC GT Masters que se disputó durante el fin de semana en el autódromo de Hockenheim.
Luego del octavo lugar el sábado, ayer domingo lograron la séptima ubicación tras conseguir el cuarto mejor tiempo durante las clasificaciones (Marco Mapelli). Sin embargo, con el desarrollo de la prueba de
Benjamín Hites, dijo que “me quedo con lo positivo por sobre lo negativo”.
1 hora, los neumáticos comenzaron a desgastarse más de lo normal por la alta temperatura ambiente (30°) y del piso, lo que llevó a ambos pilotos a controlar el desgaste para poder cruzar la meta dominical con las gomas absolutamente degrada-
das. Un giro más y Benjamín Hites no hubiese podido ver la bandera de cuadros.
Si bien las expectativas del Lamborghini #63 eran estar en el podio, en esta ocasión no se pudo lograr el objetivo, quedándose el
equipo Grasser del chileno solo con el récord de vuelta y la pole position de Hites el sábado, que por un pinchazo debió ingresar a boxes, perdiendo toda posibilidad de levantar un trofeo por los primeros lugares.
Finalmente, en la Carrera 2 del domingo, el triunfo fue para los alemanes Finn Gehrsitz y Sven Müller en un Porsche 911 GT3 R con 1 hora 02 minutos 49 segundos 932 milésimas y un promedio de 166,9 kph. Séptimo fueron Mapelli e Hites -en ese orden porque clasificó y largó el italiano- a 34”369 de los ganadores. “Tengo sentimientos encontrados con las dos carreras de este fin de
tros, de los cuales 137,08 son de velocidad pura y 391,19 de enlaces. El tramo más corto es Porvenir con 4,70 km, que se recorre una vez el sábado y dos el domingo, incluyendo el cierre de la programación como Mobil 1 Power Stage. El más largo es Curiva Interior, PE3 y 7, con una extensión de 15,10 km.
Truenos, Español, y Liceo en la LNB
semana. Nuestro propósito fue estar en ambos podios, pero no pudimos. Primero fue un pinchazo y ayer porque nos quedamos sin gomas por la alta temperatura y no podíamos cambiarlas. Me quedo con lo positivo por sobre lo negativo por la pole del sábado y el récord de vuelta, demostrando que puedo estar peleando el campeonato junto a Marco Mapelli”, dijo Benja Hites. Con estos resultados del sábado 10 y domingo 11 de junio, el ranking quedó encabezado por la dupla conformada por Tim Zimmermann-Jaxon Evans con 348 unidades. Séptimos están Benjamín Hites-Marco Mapelli con 20 puntos.
El básquetbol maulino pese a todos los esfuerzos de jugadores, dirigentes e hinchas, no logra repuntar en los campeonatos de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile, tanto en primera como en segunda división. El primero Español, está lejos de su mejor campaña que lo llevó a la Liga de Las Américas hace un corto tiempo, sin embargo, la falta de recursos y compromisos no pudo continuar con esos logros, hoy a duras penas sigue bregando en la división de honor del básquetbol. También tenemos luchando en la trinchera cestera a Truenos, equipo que sacó adelante la familia Morales Órdenes y que se encuentra disputando puntos en la Liga DOS. El sábado en la noche, Truenos recibió en el Gimnasio Cendyr Sur a su similar de Pablo Neruda de Temuco, líder del Conferencia Sur, que superó de principio a fin a los maulinos, cuyo registro en los marcadores fueron: 24-26, 10-19,13-21 y 21-17, sumando un total de 68-83 el triunfo para los visitantes. También tenemos jugando en la Liga DOS a Liceo de Curicó, que tampoco tiene mejor suerte que los mencionados elencos cesteros que representan a los maulinos en la Liga Nacional de Básquetbol.
Deporte 10 LA PRENSA Lunes 12 de Junio de 2023
CURICÓ UNIDO FUTSAL
FESTEJARON EN EL INICIO DE LA LIGUILLA
Con el pie derecho. El equipo de Mauricio Benavente jugando en el Polideportivo de Curicó, ganó ayer a Barnechea por 2 a 1 y comenzó con tres puntos la liguilla por el ascenso. Se viene Cobreloa en Santiago y luego dos decisivos juegos nuevamente en Curicó. Los albirrojos buscan volver a la división de honor del Futsal nacional.
CURICÓ. Comenzó a jugarse la liguilla de ascenso en el campeonato de Futsal ANFP y Curicó Unido arrancó con el pie derecho, ganando en casa y sumando tres unidades en esta breve liguilla de cinco partidos y donde dos de los seis equipos ascenderán a la máxima categoría del fútbol sala a nivel nacional.
Ayer en el Gimnasio Polideportivo Omar Figueroa de Curicó, el Curi recibió a Barnechea abriendo esta liguilla final y en un apretado encuentro los albirrojos se quedaron con los puntos, ganando por 2 a 1 con doblete del venezolano del equipo albirrojo, Javier Armas. Los curicanos ahora se alistan para la próxima semana visitar en Santiago a Cobreloa.
CON EL PIE DERECHO
“En líneas generales fue
un partido trabado por la disposición del rival de generar una defensa férrea, tuvimos muchas ocasiones de gol que no pudimos definir, pero en términos generales fuimos muy superiores al rival”, reconoció el técnico de los curicanos, el histórico Mauricio Benavente, quien agregó que “propusimos más de lo que ellos propusieron y cuando tú arriesgas se generan espacios y así fue el gol de ellos, pero no pasamos grandes zozobras, hicimos un partido correcto desde lo táctico, pero nos faltó poder de finiquito, porque fue muy ajustado el marcador para lo que fue el trámite del partido”.
Respecto a partir ganando en esta corta liguilla por el ascenso, Benavente dijo que “estamos contentos porque más allá de cómo
CLASIFICACIÓN AL RANKING NACIONAL:
se dio el partido, lo que vale es quedarse con los tres puntos, partir con el pie derecho en esta liguilla y de cara a lo que viene nos deja en una buena posición. Siempre es bueno partir ganando y mejor en casa. Estamos contentos, felices, y seguiremos trabajando para lo que viene que es Cobreloa”, cerró el entrenador de los curicanos.
El próximo fin de semana el rival serán los loínos en Santiago, y después, los curicanos tendrán dos partidos consecutivos en casa y que podrían ser definitorios en búsqueda del ascenso: frente al sorprendente Punta Arenas y ante Rangers en un nuevo y electrizante “Clásico del Maule”.
OFICIALIZACIÓN
Todo indica que Juan José Ribera será el nuevo en-
trenador del primer equipo de Curicó Unido, más aún luego de que se hiciera presente el pasado sábado en el partido amistoso de intertemporada entre O’Higgins y el Curi
en el complejo deportivo Monasterio Celeste de Rancagua. Si bien aún no existe oficialización del arribo del ‘Coto’ Ribera a la banca curicana, se espera que esta semana pudie-
se cerrarse el acuerdo entre las partes, para ser presentado de manera oficial y hacer arribo a Santa Cristina para comenzar a dirigir el nuevo ciclo de Curicó Unido.
Ciclismo: Del Cerro al Barrio vuelve con el bikecamp
SANTIAGO. Se viene una temporada de intensa competencia para los ciclistas nacionales, con una nueva versión de Red Bull Del Cerro al Barrio a la vuelta de la esquina. Y es que el camino para clasificar al famoso bikecamp y pelear por uno de los tres cupos para Red Bull Valparaíso Cerro Abajo 2024 comienza en julio, y regresa
con un nuevo sistema de puntuación.
¿Qué es Red Bull Del Cerro al Barrio?
Del Cerro al Barrio es un Camp de bicicleta, de aproximadamente tres días de duración, enfocado en descenso. Esta es la instancia en la que 16 de los mejores jóvenes pilotos de
Chile, competirán por una de las tres wildcards para poder correr en Red Bull Valparaíso Cerro Abajo.
¿Cómo funciona el sistema de clasificación?
Este año se implementará un nuevo sistema de clasificación, que contempla seis competencias, que incluyen las disciplinas Downhill, Freeride y Enduro.
Cada competencia contará con una categoría de 1, 2 ó 3 estrellas, las que representan el parecido que tiene la carrera con el circuito de Red Bull Valparaíso Cerro Abajo.
Existirá un ranking nacional que será actualizado constantemente tras cada competencia. El puntaje de cada corredor se asignará según las estrellas de cada evento y la posición que obtenga en este. Para
Nico Pino logra podio en las 24 Horas de Le Mans
las carreras de freeride, los corredores con mejor estilo tendrán mayor puntaje.
¿Cuántos cupos hay para el Camp Del Cerro al Barrio?
Al finalizar las competencias, se asignarán cupos para el bikecamp a los cinco hombres y cinco mujeres con mayor puntuación del ranking.
¿Cuándo y dónde es Del Cerro al Barrio?
Del Cerro al Barrio se desarrollará una semana antes de Red Bull Valparaíso Cerro Abajo. La nueva fecha será informada más adelante. El lugar varía, pero se busca que sea un sector que se asemeje lo más posible a la emblemática pista de la ciudad costera. Otros años, el camp se ha realizado en Nevados de Chillán y la última edición fue en Santiago.
El joven piloto chileno Nicolás Pino, logró algo histórico para el automovilismo nacional al alcanzar un podio en las 24 Horas de Le Mans. Nico, que debutó en la prestigiosa competencia, alcanzó el podio en la categoría LMP2 con su equipo Duqueine Team, compuesto también por el austriaco René Binder y el suizo Neel Jani.
Destacar que Pino ya había alcanzado un notable registro en las de 24 Horas de Daytona, al lograr un tremendo segundo puesto en la serie LMP3 y de paso, la mejor actuación de un piloto chileno en la historia de esa competencia.
Deporte Lunes 12 de Junio de 2023 LA PRENSA 11
El Curi Futsal ayer celebró en el arranque de la liguilla por el ascenso del torneo ANFP.
Intrépidos pilotos se darán cita en Del Cerro al Barrio.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
(75) 2 310132
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO
Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
REPERTORIO DE MICHAEL BUBLÉ, FRANK SINATRA Y AMY WINEHOUSE
La Golden Big Band ya prepara su presentación en el Teatro de las Artes
Expectativas. Ignacio Antoine, director de la GBB, develó además los desafíos y sueños de la agrupación que este año cumple ocho años de trayectoria.
biendo el cariño del público asistente que en reiteradas ocasiones les pidió hacer bis.
Fue la primera vez que se presentaron en dicho Teatro, ocasión en la que hicieron una puesta en escena que revivió la magia de las grandes orquestas de mitad de siglo XX.
TRAYECTORIA EXITOSA
Desde su estreno, en el 2016, la Golden Big Band no ha parado en sumar elogios y aplausos por parte del público general y críticos especializados, presentándose en prestigiosos escenarios del país, con una propuesta artística atractiva y dinámica, donde destaca el virtuosismo de sus músicos y llamativos arreglos que buscan acercar este género a nuevas audiencias.
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
na siendo una gran y profesional orquesta de la cual la sociedad ya conoce y espera mucho de ésta”, dijo Ignacio Antoine. El director recordó que los inicios para la agrupación no fueron sencillos, desde la conformación de la banda hasta los lugares de ensayo, pero que todo se facilitó cuando fueron acogidos por el TRM.
“Si no existiese ese vínculo, nosotros no hubiéramos tenido la fuerza para poder estar donde estamos hoy y presentarnos en todos los teatros que lo hemos hecho”, agregó.
MÁS SUEÑOS
La Golden Big Band está próxima a cumplir 8 años de vida y en mente tiene varios desafíos y sueños, siempre con el propósito de llegar a más audiencias y espacios.
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
TALCA. La agrupación maulina de jazz Golden Big Band (GBB) se presentará el 28 de junio en el Teatro Nescafé de las Artes, en Santiago. Ya está preparando su presentación y donde destacará un repertorio interpretativo, compuesto por piezas de destacados artistas como Michael Bublé, Frank Sinatra y Amy Winehouse.
Además, en esta ocasión la GBB contará con la participación vocal de la cantante chilena Michelle Núñez, con quien la banda
ya ha trabajado anteriormente.
Así lo dio a conocer Ignacio Antoine, director de la GBB, en conversación con diario La Prensa.
La expectativa para la presentación de la GBB en el Teatro Nescafé de las Artes, es repetir el éxito logrado en Concepción.
Y es que esta agrupación de 20 músicos, un director y que forma parte del Teatro Regional del Maule, se acaba de presentar en el Teatro Regional del Biobío, con un rotundo éxito, reci-
En sus ocho años de carrera, la GBB ha compartido escenario con reconocidas figuras de la música y las artes escénicas, integrando diferentes disciplinas.
En sus presentaciones, la GBB viaja por distintos estilos de vanguardia, con una propuesta de concierto rico en atmósferas y sonoridades.
“La gente está esperando mucho de nosotros. Lo que comenzó siendo un lindo y serio proyecto entre amigos, hoy día termi-
“Tenemos ganas de grabar, de poder generar material audiovisual, de llegar a la gente sin necesariamente estar presentándonos físicamente y las redes sociales ayudan muchísimo en eso”, dijo Antoine, enfatizando en la importancia de hacer una producción profesional en ello.
Del mismo modo, a la GBB también le agradaría grabar un disco con lo mejor de su repertorio. Saben que es un proceso que toma tiempo y que quizás podría materializarse el próximo año o tal vez el 2025 cuando cumplan una década de trayectoria. Asimismo, para los 10 años de carrera han pensado en continuar innovando -como han sido el sello de la agrupación-, integrando diferentes disciplinas y donde aparece la posibilidad de desarrollar puestas en escena con artistas circenses, de ballet y danza moderna.
“Siempre cambiamos nuestro repertorio, siempre estamos innovando”, concluyó Ignacio Antoine.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Crónica Lunes 12 de Junio de 2023 LA PRENSA 13
Ignacio Antoine, director de la Golden Big Band, habló de los desafíos y sueños que tiene la agrupación por delante.
En Santiago, la GBB espera repetir el éxito alcanzado en el Teatro Regional del Biobío.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Con proyecto de ley se buscará fortalecer las facultades del Sernac
Resolución. Iniciativa presidencial apuesta por establecer sanciones efectivas y soluciones rápidas y terminar con la sensación de insatisfacción de los consumidores ante los reclamos presentados.
Proyecto de ley busca fortalecer las competencias y facultades del Sernac, para lograr satisfacer las demandas y reclamos de los consumidores.
TALCA. En su reciente cuenta pública, el Presidente Gabriel Boric anunció la presentación de un proyecto de ley al Congreso Nacional, con el objetivo de otorgar al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) nuevas facultades sancionatorias. Esta medida busca brindar apoyo a los consumidores que se han vis-
ALIANZA
to afectados por problemas de consumo y enfrentan dificultades para encontrar una solución a sus reclamos.
El proyecto de ley propuesto permitiría al Sernac aplicar multas y tomar otras medidas, como ordenar el cese de la conducta infractora, exigir la restitución de cobros indebidos y establecer medidas
preventivas para las empresas que no respeten los derechos de los consumidores. Se busca agilizar y regular de manera eficiente el proceso de resolución de reclamos.
Al respecto, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javiera Vivanco, indicó que “esto significa que el Sernac estará más presente
en la vida de los consumidores del Maule, brindando soluciones concretas a situaciones cotidianas. Ya no estarán solos en su lucha, contarán con un respaldo efectivo y cercano. Además, el proyecto de ley busca fortalecer la capacidad del Sernac para prevenir y detectar malas prácticas en el mercado. Queremos asegurarnos de que las empresas mejoren sus estándares de reacción ante los problemas cotidianos, garantizando así una mejor experiencia para todos los consumidores de nuestra región”.
PROBLEMAS
Hasta la fecha, los consumidores afectados han tenido que costear y acudir por sí mismos a los tribunales en busca de soluciones, lo que generalmente resulta en malos resultados. Actualmente, el Sernac carece de las herramientas necesarias para re-
solver eficazmente estos casos. Según datos del Sernac, en el año 2022 el organismo recibió más de 628 mil reclamos, y en lo que va de este año ya se han registrado 232 mil casos. Los sectores que concentran la mayoría de los reclamos son el retail, el mercado financiero y el de telecomunicaciones, representando casi tres cuartos del total. Entre los problemas más recurrentes reportados se encuentran los incumplimientos de las condiciones ofrecidas por las empresas, la negativa a respetar el derecho a la garantía legal y los cobros improcedentes, entre otros.
CAMBIOS
Con esta iniciativa se busca generar una serie de cambios en la actual normativa y que no resuelve las necesidades de los consumidores. Se busca superar la sensación de que
Sernac carece de capacidad para actuar y resolver los problemas cotidianos de los consumidores. Actualmente, existe una insatisfacción generalizada debido a que una gran cantidad de reclamos no obtienen respuesta favorable. Se establecerán incentivos para que las empresas brinden mejores respuestas a los consumidores, con las sanciones efectivas y soluciones más rápidas.
Además, se creará una unidad en el Sernac encargada de gestionar los procedimientos administrativos relacionados con los reclamos, los que podrán ser recibidos a través del sitio web del Servicio, el centro telefónico, las oficinas regionales del Sernac e incluso en algunos municipios más alejados.
También se otorgará legitimación a las Asociaciones de Consumidores para participar en el proceso de resolución.
UTalca y Municipio de Molina firman convenio para prácticas estudiantiles
MOLINA. Fortalecer la formación profesional de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UTalca y aportar al desarrollo comunal, es el objetivo de un reciente convenio firmado por esta casa de estudios y la Municipalidad de Molina. El acuerdo permitirá que alumnos de la institución puedan realizar prácticas profesionales, pasantías y memorias de título. Las que podrán desarrollar, de acuerdo a su perfil y requerimientos, en alguna de las unidades del municipio.
“Este convenio beneficiará a nuestros estudiantes, especialmente a quienes quieran
realizar pasantías y prácticas en el municipio, lo que les permitirá poner al servicio de la comunidad todo el conocimiento adquirido”, comentó el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Javier Muñoz Vidal. En tanto, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo Gerli, expresó que, “estamos contentos con este convenio. Felicitamos el trabajo que está haciendo la universidad, y estamos dispuestos de poder realizar este trabajo conjunto”. Por su parte, la directora del Centro de Prácticas de la citada facultad, Caroline Prater, señaló que, esta alianza apor-
Acuerdo permitirá fortalecer la formación profesional de los alumnos, quienes de acuerdo a su perfil podrán integrarse a las distintas unidades de la entidad comunal.
tará a los lineamientos de las prácticas, para que los estudiantes puedan desempeñar sus trabajos académicos sin inconvenientes.
“A su vez, la coordinación se realizará de manera más fluida, ya que habrá un solo interlocutor por cada lado. Así, desde el Centro de Prácticas podremos centralizar y orientar de mejor manera al municipio cuando existan requerimientos específicos”, indicó. Para las empresas y organizaciones que quieran contar con practicantes de dicha Facultad, se deben contactar a través del correo centrodepracticas@utalca.cl.
14 LA PRENSA Lunes 12 de Junio de 2023 Crónica
EFICIENCIA
MÁS
CON MÁS DE 7 MIL VIVIENDAS ENTREGADAS
El Maule tiene el 40% de cumplimiento del Plan de Emergencia Habitacional
Más de 8 mil están en construcción. Directora de Serviu Maule, Paula Oliva Aravena, manifestó su satisfacción por el ritmo de construcción y preocupación sobre comunas con menos avances.
TALCA. La directora de Serviu Maule, Paula Oliva, aceleró la ronda de reuniones con autoridades municipales, en aquellas comunas donde resulta más complejo iniciar la construcción de viviendas. La ingeniera constructora explicó que esta decisión fue asumida luego de monitorear al detalle el avance del Plan de Emergencia Habitacional en la Región del Maule, que a la fecha contabiliza 7.065 viviendas entregadas y otras 8.419 en plena construcción.
AVANCES
“En el transcurso de un año, hemos avanzado considerablemente al 40% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional. Esto nos deja muy contentos, pero nos mantiene con la preocupación sobre ese otro 60%, que probablemente no será tan fácil como este 40%. El desafío todavía es grande y nuestra principal preocupación es en aquellas comunas donde aún no hemos avanzado como hubiésemos querido”, planteó.
La ausencia de terrenos para edificar, escasez de constructoras, materiales más caros y las dificultades de acceso afectan el avance de las obras en comunas alejadas, hasta donde se ha trasladado Paula Oliva.
FOCALIZACIÓN
En cada reunión de trabajo participan el alcalde o alcaldesa junto a equipos técnicos municipales y de Serviu, revisando caso a caso las familias que tienen subsidio en mano, planteando estrategias para los comités habitacionales y verificando la oferta de terrenos de naturaleza habitacional.
“Hemos estado haciendo un trabajo sistemático, reuniéndonos con los alcaldes y sus equipos municipales, buscando estrategias para avanzar en aquellos proyectos que no han tenido el avance que necesitamos. Los alcaldes están muy preocupados tam-
Actualmente hay más de 8 mil viviendas en construcción en el Maule.
bién de cómo avanza el Plan de Emergencia Habitacional en sus propias comunas. El
solo hecho de entender que ambas partes tenemos la misma preocupación, nos
hace llegar a un punto de encuentro en soluciones y estrategias para abordar las problemáticas que se nos van presentando”, explicó.
REGIÓN
Desde que asumió en marzo pasado la titularidad en este servicio público, la directora de Serviu Maule ha sostenido reuniones de trabajo con los municipios de Pelluhue, Chanco, Curepto, Yerbas Buenas, Romeral, Teno, Sagrada Familia, Constitución, Empedrado, Cauquenes, Talca y Curicó, analizando temas habitacionales, de vialidad y espacios públicos.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tiene que luchar por esa persona que usted quiere, no se debe rendir con tanta facilidad. SALUD: Tiene que controlar esos impulsos que le llevan por un mal camino. DINERO: Tener hábitos más austeros siempre será algo muy positivo para sus finanzas el día de mañana. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando hay amor verdadero todo se puede solucionar, pero eso también implica poner de su parte. SALUD. No se complique tanto la vida, eso no le ayuda. DINERO: Debe arriesgarse para conseguir lo que desea, no se rinda. COLOR: Marrón. NÚMERO: 22.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Nadie tiene la verdad absoluta, solo Dios, por lo tanto, no se deje guiar tanto por la opinión de un tercero. SALUD: Si toma los problemas emocionales a la ligera puede ser muy peligroso. DINERO: Pagar lo que debe es importante, no deje de hacerlo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: La persona que le ponga condiciones solo demostrará que no es la indicada para usted. SALUD: La actividad física ayuda mucho, pero debe complementarlo con más cuidados. DINERO: No se tiene que desordenar tanto realizando gastos extra. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Aproveche la experiencia aprendida para poder ver mejor lo que hay en el interior de las personas. SALUD: Evite el alcohol, ya que es muy importante que sea más responsable en esta materia. DINERO: Tenga cuidado con poner en riesgo su patrimonio. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Es bueno querer causar una buena impresión, pero lo mejor sería mostrarse con toda la naturalidad del mundo. SALUD: Controle los vicios para evitar más daño a su organismo. DINERO: Negar la ayuda a alguien termina afectando el karma de las personas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si realmente desea entrar en el corazón de la otra persona, entonces no debe tratar de ocultar quien es. SALUD: Las tensiones causarán algunas molestias que debería tratar de evitar. DINERO: Trate de buscar una mejor opción en lo laboral. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Dele tiempo esta persona para que pueda recapacitar sobre sus actos. SALUD: Malestares estomacales. Cuídese lo que más sea posible. DINERO: Espere un poco antes de tomar una decisión, o al final puede perder pan y pedazo. Sea más responsable. COLOR: Beige. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Cada cambio en su vida es por algún motivo o razón. No vaya en contra de esto. Aproveche el momento. SALUD: Olvidarse de los temas de salud tendrá serios resultados en usted. DINERO: No se involucre en cosas raras por culpa de otras personas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Aumentar las dudas en la otra persona no hará que se sienta con más interés, puede hacer un efecto contrario. SALUD: Haga lo posible por cuidarse más, lo necesita su organismo. DINERO: Las decisiones importantes y relacionadas con dinero no se deben seguir aplazando. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Depende de usted dejarse guiar por el orgullo o no. Tal vez solo necesita escuchar a la otra persona. SALUD: Si desea que su salud mejore debe entonces mejorar su conducta. DINERO: Confíe más en el trabajo que hace, no se rinda sin dar pelea. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Las cosas pueden terminar bastante mal si es que no tiene el cuidado de respetar a la otra persona. SALUD: Este día evite las alteraciones, si puede distraerse entonces hágalo. DINERO: No debe abusar de quien le tienda la mano ante una necesidad. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 24.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica Lunes 12 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
NUEVOSUR Y DESARROLLO SOCIAL
Tras firma de convenio entregarán subvención de agua potable a personas en albergues del Maule
Aporte. La sanitaria otorgará el beneficio de 120 m3 de agua a cuatro albergues, ubicados en las comunas de Talca, Linares, y Curicó, que son parte del plan Protege Calle de la Seremi de Desarrollo Social y Familia.
TALCA Nuevosur y la Seremi de Desarrollo Social, firmaron un convenio de colaboración que consiste en entregar una subvención de agua potable a los albergues ubicados en las localidades de Talca, Linares y Curicó, que son parte del plan Protege Calle del gobierno. En la actividad encabezada por la seremi de la cartera, Sandra Lastra y el gerente general de la sanitaria, Juan Pablo González, participó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el alcalde (s) de Curicó, David Muñoz, y el coordinador de la ONG Alta Tierra, Juan Carlos Pasten. Esta iniciativa, que se desarrolla por tercer año, se enmarca en el compromiso de la compañía con las comunidades y el desarrollo de la región.
TRABAJO
COLABORATIVO
Juan Pablo González, gerente general de Nuevosur, destacó que, “como compa-
DIPUTADO FELIPE DONOSO:
Este convenio beneficiará a albergues de Talca, Curicó y Linares.
ñía nos preocupamos constantemente por responder a las necesidades que existen en las comunidades presentes en las zonas donde operamos. De esta manera, ejecutamos acciones que contribuyan a su desarrollo. En esta línea, estamos orgullosos del trabajo colaborativo que hemos implementado
en estos años, entendiendo el beneficio que ha traído a las personas”. La seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, se mostró contenta de poder entregar esta noticia, que, “ha entregado la posibilidad de poder subvencionar los albergues de la región del Maule”, señaló, cubriendo
cuatro establecimientos del plan protege calle en “las 3 comunas más grandes de la región”. “Se resumen en 120 m3 que van a beneficiar a rededor de 200 personas que están haciendo uso de los dispositivos de albergues”.
Además, la seremi añadió que “nos alegramos tam -
bién de tener una colaboración público privada, que la empresa privada también se sume a estas buenas iniciativas y podamos ayudar a las personas que hoy necesitan de la colaboración del Estado y los privados”. El convenio tiene una vigencia es de 30 días, con la opción de ser renovado, e
irá en beneficios de alrededor de 200 usuarios de albergues, a través de la subvención de 120 metros cúbicos de agua potable. Finalmente, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, agradeció “a la empresa y destacamos la gestión de la seremi para generar este convenio y avanzar en distintos beneficios a la Red Protege en el Plan de Invierno, porque esto beneficia a disminuir los costos de los albergues así que valoramos estas instancias de colaboración para las personas que están en situación de vulnerabilidad”.
BUENAS NOTICIAS
Además, la autoridad ministerial, Sandra Lastra, refirió que “tenemos una buena noticia, que vamos a tener tres nuevos albergues en la Región del Maule”. Estos nuevos dispositivos estarían ubicados en las comunas de Curicó, Talca y Cauquenes.
TALCA. El diputado de la UDI, Felipe Donoso, lamentó y criticó al Ministerio de Justicia tras la decisión de notificar que la cárcel de Talca no se va de su lugar. “Es inaceptable la manera que escogió el Ministerio de Justicia para notificarnos a la ciudad que la cárcel no se va”, sostuvo el parlamentario gremialista. Y en esa línea, Donoso
aseguró que “nosotros vamos a trabajar para que la cárcel tenga una fecha de término, para que tengamos claro cuándo se retira de la ciudad”.
Para contextualizar, el diputado por el Maule Norte indicó que “hay un proyecto que la ciudad trabajó con tiempo, el alcalde Juan Carlos Díaz, la Municipalidad de
Talca, incluso llamó a una licitación internacional, para generar un proyecto de cómo integrar de mejor manera eso para que sea un centro urbano”.
“Hoy día nos enteramos por una entrevista radial que no se puede perder una plaza más de cárceles en Chile y que esa cárcel se mantiene en el lugar. No puede ser así, trabaja -
remos con las autoridades de la región para que esto tenga una fecha de término y que el Ministerio de Justicia nos aclare esta situación y que construya las cárceles que tenga que construir, pero esa cárcel no puede quedar en el centro de la ciudad y mucho menos, en esas condiciones”, concluyó el diputado Felipe Donoso.
16 LA PRENSA Lunes 12 de Junio de 2023 Crónica
“Vamos a trabajar para que la cárcel tenga una fecha de término”
El parlamentario gremialista aseguró que trabajará para que el recinto penitencial se retire de la ciudad.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO Ante 2°
Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 27 de junio de 2023, a las 12:00 hrs. mediante la plataforma zoom se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTAREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $153.822.478. Forma
de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” El Secretario (s).
10-11-12-13 – 88004
EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-281-2021, Caratulados “RIVAS/”. Con fecha 09/04/2022
Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don MARCELO ALEJANDRO RIVAS REYES, cédula nacional de identidad número 11.892746-K y, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hermana doña JUANA MARÍA RIVAS REYES, cédula nacional de identidad número 8.682.067- 6. SECRETARÍA.
10-11-12 – 88008
EXTRACTO Ante el Segundo Juzgado de
Letras de Talca, causa Rol V234-2021, sobre declaración de interdicción, con fecha de 3 de junio de 2022, caratulado “HERNÁNDEZ/” se dictó sentencia en esta causa donde se declara la interdicción definitiva de por demencia de doña Ana María Larenas Martínez por tanto, queda privada de la administración de sus bienes y se designa a don Daniel Antonio Hernández Rodríguez como su curador definitivo. Secretario (a)
10-11-12 – 88010
INMOBILIARIA COLEGIO INGLÉS S.A. (SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA)
Por acuerdo del Directorio y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 18.046, citase, en segunda citación, a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el día miércoles 28 de junio de 2023, a las 19:00 horas, en el domicilio social, ubicado en Avenida San Miguel N° 5766; con el objeto de:
1.- Aprobación de Memoria y Balance ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022.
2.- Elección o Renovación de los miembros del Directorio.
3.- Elección de Inspectores de Cuentas.
Tendrán derecho a participar en la junta y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones.
EL PRESIDENTE
DESTACADOS
SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 13 DE JUNIO A LAS
12:00 HORAS, (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: CAMIONETA SSANGYONG ACTYON SPORT, AÑO 2015, PATENTE GWGH.29-K, ORDENA: 1° JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, CARATULADO AUTOFIN CON CONTRERAS, ROL E-386-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345, ACCESO: subastas26, VISITAS AGENDAR 967691547, MARTILLERO SERGIO RAMÍREZ REG. 120.10-12 –
Por resolución de fecha 8 de marzo de 2023 en autos ROL V-188 -2022 del Segundo Juzgado de Letras de Talca, concedió la posesión efectiva de herencia testada del causante Luis Maximiliano Fuentes, a
su único heredero Juan Eliseo Muñoz Tapia, testamento de fecha 1 de agosto de 2018 otorgado ante Notario Público de Talca don Teodoro Patricio Durán Palma.
12-13-14 – 87989
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 27 de junio del año 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble ubicado en la Comuna de Curicó, corresponde a la vivienda económica construida en CALLE LOS CIRUELOS N°674, que corresponde al Lote 18 de la Manzana H, de la Quinta Etapa, del plano de loteo denominado “LOTEO DOÑA CARMEN”, archivado bajo el N°759, al final del Registro de Propiedad del año 2006, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1252, Número 760, del Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $12.978.835. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil a terior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no ser án considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/932544331
45?pwd=VDdSQkdaNmdTV3ZVbkRKcGYvMStiZz09 ID de reunión: 932 5443 3145 Código de acceso: 610926. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2702-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ MORAGA, MACARENA ANDREA”. SECRETARIO (S).-
10-11-12-13 - 88013
Lunes 12 de Junio de 2023 LA PRENSA 17
R
E M A T E
UN POCO MENOS QUE A NIVEL NACIONAL
El 14,2% de las personas en el Maule tiene discapacidad
Integración.
TALCA. El 14,2 por ciento de la población adulta de la Región del Maule tiene discapacidad, mientras que a nivel nacional este porcentaje es de 17,6. De ese total maulino -más de 127 mil personas-, un 9,1 por ciento son personas con discapacidad severa y un 5,1 por ciento con discapacidad leve a moderada. Estos resultados son parte del III Estudio Nacional de la Discapacidad Región del Maule 2023, que tuvo como objetivo estimar la prevalencia de la discapacidad y dependencia en Chile, caracterizando el funcionamiento y las condiciones de vida de las personas con discapacidad y dependencia.
“El hallazgo más importante de este estudio es que cuando hablamos de discapacidad en la Región del Maule, hablamos de un 14,2% de la población, es decir, más de 127 mil personas, y cuando hablamos de si esas
El tercer estudio de discapacidad muestra la realidad del Maule: el 14,2% de la población adulta.
personas tienen algún porcentaje de dependencia, el 7,5% presenta un nivel de dependencia”, dijo la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad, Carla Matteo Guzmán, al dar a conocer el estudio, agregando que “nos hace sentido lo que estamos traba-
jando con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric en el marco del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, porque entendemos que es una necesidad sentida y un requerimiento constante por parte de esta población”.
Por su parte, la seremi de
Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra Morales, indicó que “toma mucha importancia y mucha fuerza lo que estamos realizando desde el Ministerio de Desarrollo Social con los Diálogos de Cuidados, que ya realizamos el primer diálogo regional con una importante participación de cuidadores y cuidadoras, y estamos realizando los diálogos en todas las comunas de la Región del Maule”.
“El llamado es a participar en estos espacios para poder crear una política pública que vaya en beneficio de las personas que hoy día tienen esta dependencia, que tienen este grado de discapacidad y que, por cierto también, va a beneficiar a todos los cuidadores y cuidadoras”, añadió.
BARRERAS
Además, la directora regional del Senadis sostuvo que “este
tercer estudio incorpora, gratamente, la percepción de las personas en situación de discapacidad, y es ahí en que nos empezamos a dar cuenta de que, las barreras a nivel de transporte público, las barreras de acceso que tenemos en los servicios públicos, en los establecimientos de salud, son las brechas más grandes y más significativas que expresa la comunidad con discapacidad”.
Al respecto, Juan Sanhueza Gutiérrez, presidente del Consejo de la Sociedad Civil del Senadis, dijo que “vivo las barreras día a día”, argumentando que “hay muchas problemáticas que se están presentando en cuanto al tema de los accesos, de las calles, de las veredas, de hecho, hace unas semanas atrás, me tocó evidenciar el tema de los vehículos estacionados arriba de las veredas, y eso también son barreras que se van presentando
día a día, aparte de las barreras que ya uno tiene por el hecho de la discapacidad”.
Sobre esto último, Juan Sanhueza espera que las autoridades pongan énfasis en la “fiscalización”.
Otra barrera a la que se ven enfrentadas las personas con discapacidad tiene que ver con lo laboral. “Se tiene que avanzar directamente con las empresas público y privada, en que confíen en la persona con discapacidad, porque está siempre el miedo, ya sea por las barreras arquitectónicas o derechamente que uno, como persona con discapacidad, no va a poder cumplir con los objetivos o las metas que se les solicita”, dijo. Precisamente, el estudio indicó que en la región del Maule, el 30,5% de la población adulta con discapacidad está ocupada, frente al 56,9% de la población sin discapacidad.
18 LA PRENSA Lunes 12 de Junio de 2023 Crónica
Tercer estudio sobre discapacidad entregó una “radiografía” regional y planteó los desafíos, para terminar con las barreras diarias a las que se ven enfrentadas estas personas.
DE PARTE DE CARABINEROS
Comprometido trabajo al servicio de la comunidad
CURICÓ. Tras diversas estrategias preventivas, con el propósito de brindar mayor seguridad a la ciudadanía, el alto mando de la policía uniformada integró a las distintas unidades policiales las ya reconocidas Oficinas de Integración Comunitaria, que se encuentran al servicio de las personas y cuya estrategia de trabajo se basa en el Modelo de Integración CarabinerosComunidad (MICC), la que identifica y gestiona con vecinos, municipio y otras organizaciones la solución de determinados problemas en los barrios. El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, fue enfático en detallar que “los funcionarios de esa oficina se han ganado el masivo reconocimiento de los vecinos y vecinas, no solo por la prevención de los delitos, sino que también por una preocupación constante, donde los ha orientado para realizar actividades recreativas”.
¿Cuál es la principal misión de los MICC?
“Su principal misión, donde enfocan su trabajo diario, es la permanente rela-
ción con los vecinos y vecinas del sector jurisdiccional, que no son pocos. Ellos deben focalizar sus patrullajes como una forma activa de hacer prevención del delito y, por otra parte, se entrevistan con las dueñas de casa y comunidad, en general, para conocer sus necesidades e inquietudes, invitándolos a trabajar colaborativamente por evitar hechos ilícitos”.
Además de los patrullajes, ¿de qué manera previenen el delito?
“El patrullaje marca en sí una presencia policial activa, en los servicios diarios ya hay prevención, pero en las reuniones con las distintas juntas de vigilancia con comerciantes y de vecinos se interiorizan en primera persona, focalizando su labor, informando también al resto de organismos encargados
de la seguridad de la comunidad”.
¿Qué impulsó a la institución a conformar estas patrullas MICC?
“La comunidad es un actor protagónico en la solución de problemas y debemos trabajar colaborativamente, ya que es capaz de identificar causas y factores que originan y facilitan las problemáticas de su sector. Una estrecha rela-
ción con los vecinos permitirá implementar iniciativas de seguridad, orientadas a mejorar su entorno a través de la corresponsabilidad y del apoyo mutuo. De ahí que una buena, ágil y efectiva relación con los vecinos del sector, debe ser de interés no solo para quienes integran las Oficinas de Asuntos Comunitarios, sino que también para cada miembro de la comisaría”.
¿Qué estrategias utilizan para el acercamiento con la comunidad?
“Los funcionarios difunden periódicamente los resultados de la prevención de delitos y capacitan a la comunidad en materias de prevención, además, a identificar los problemas del sector a través de cuestionarios y reuniones. El personal se especializa en resolución de conflictos por medios no violentos, otorgan mayor y especial atención a faltas menores que molesten a los ciudadanos, colaborando activamente con la buena y efectiva convivencia. Los funcionarios reciben constantes reconocimientos por parte de las distintas organizaciones sociales y encargados de seguridad, debido al masivo acercamiento que mantienen con los distintos grupos etarios de personas, recorriendo los diferentes establecimientos educacionales, juntas de vecinos y a través de la realización de campañas enfocadas en brindar mayor seguridad a la comunidad, evitando la comisión de ilícitos.
Lunes 12 de Junio de 2023 LA PRENSA 19 Crónica
Comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, afirmó que la idea es prevenir delitos junto a la ciudadanía.
El trabajo en terreno es fundamental para Carabineros.
Delitos en el comercio establecido es uno de los focos de preocupación.
Fiscalización de vehículos se ha incrementado en el último tiempo.
TRAGEDIAS EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
TRES MUERTOS DEJARON ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Pérdidas. El hecho más grave se produjo en el sector costero de la puerta norte de la región.
Departamental de la villa San Antonio, en la comuna de Licantén.
Debido al fuerte impacto, esas personas perdieron la vida en el lugar (uno es hijo del dueño de la panadería M&M), mientras que otro varón quedó herido de gravedad y la mujer resultó solo con lesiones leves.
Vehículo quedó con serios daños estructurales.
LICANTÉN/CURICÓ. Dos hombres fallecieron la noche del sábado pasado, alrededor de las 23:45 horas, luego de que la conductora de un automóvil particular
perdiera el control, derribando una reja y terminando el móvil volcado en el patio de una casa ubicada en la intersección de avenida Lautaro con calle
Se informó que no existen heridos de la vivienda afectada en este accidente de tránsito, aunque hay daños estructurales en la reja perimetral. Por instrucción del Ministerio Público, funcionarios de la SIAT de Carabineros de Talca realizaron diligencias para analizar la dinámica del accidente, donde se buscaban cámaras para tener más pistas de lo sucedido. Trascendió que la conductora, identificada con las iniciales N.F.S.M (35
Fotonoticia
años), en las próximas horas pasará a disposición de la justicia para su respectivo control de detención. Desde Fiscalía se informó que hoy será formalizada por cuasidelito de homicidio.
EN CURICÓ
En tanto, la noche del sá-
bado pasado, (cerca de las 23:00 horas) un hombre falleció al ser atropellado por un automóvil en avenida Cavalín, arteria que une a la localidad de Sarmiento con la Ruta 5 Sur. La víctima fue identificada con las iniciales L.M.L.M, de 58 años, mientras que el conductor del móvil se
entregó en el retén de Carabineros del sector para dar cuenta de esa tragedia carretera. Por orden de la fiscal de turno, Lilian Alvarado, se solicitó la comparecencia de personal de la SIAT de Carabineros de Talca para determinar las responsabilidades en el atropello.
Recuperan vehículo con encargo por estafa
TALCA. Detectives de Bridec Talca, luego de recibir una orden a investigar por el delito de estafa y otras defraudaciones, lograron ubicar y recuperar un vehículo marca Subaru, modelo All New Legacy, año 2017, color plateado y avaluado en 13 millones de pesos. El vehículo se encontraba en poder de un sujeto en la ciudad de Temuco, quien lo compró por un valor muy por debajo del precio comercial. Se informó que continúan las diligencias para individualizar al autor del ilícito.
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 12 Lunes Junio | 2023
Automóvil arrasó con cierre perimetral del inmueble.