El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.785 | Jueves 12 de Agosto de 2021 | $ 300
ÍNDICE DE CONFIANZA EMPRESARIAL EN EL MAULE CIERRA “NEUTRAL” EL PRIMER SEMESTRE DE 2021. | P10
SE TRATA DE UNA MUJER QUE SE ENCUENTRA AISLADA CON SUS CONTACTOS ESTRECHOS
Aún no confirman sospecha de variante Delta en Linares
CONTRA EL COVID-19
Seremi de Salud del Maule. Marlenne Durán aseguró que este fin de semana recibirán los resultados por parte del Instituto de Salud Pública. | P3
Funcionarios del Colegio Santo Tomás iniciaron huelga
Destacan inicio de la vacunación con dosis de refuerzo. | Ps 2 y 5 CRISTINA BRAVO
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Gobernadora regional se reunió con alcaldes del Maule. | P11
Ante negativa a sus peticiones. Hasta nuevo aviso no se realizarán clases virtuales ni presenciales. A esta medida también adhirieron establecimientos de otras ciudades. | P24
GRACIAS AL FONDO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Adjudican proyectos de prevención del delito en la región 13 iniciativas. Los recursos servirán para la instalación de luminarias públicas, cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, entre otros. | P4 CONVENCIONAL ALFREDO MORENO: “LA POLÍTICA CONTINGENTE DEBEMOS DEJARLA AFUERA PARA DIALOGAR”. | P6
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 12 de Agosto de 2021
Sucede
43 nuevos casos de Covid-19 son confirmados en el Maule
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes
9
Martes
10
Miércoles
11
Jueves Viernes
12 13
- Primera dosis rezagados desde los Segunda dosis a población 18 años con SINOVAC vacunada entre el 28 de junio y el - Segunda dosis 11 de julio. rezagados desde los 18 años con SINOVAC Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional. No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años.
CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 TALCA. En su último re-
Miércoles
Jueves
Viernes
13
porte epidemiológico,
Personas de 86 y más años
Personas entre 82 y 85 años
Personas entre 79 y 81 años
la Seremi de Salud del
11
12
Vacunados con 2ª dosis SINOVAC entre el 1 y el 14 de marzo.
Maule confirmó 43
Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, vacunadas con 2da dosis hasta el 31 de mayo.
RECINTOS DE VACUNACIÓN
El Colegio Darío Salas es uno de los cuatro locales donde se está aplicando la vacunación de refuerzo contra el Covid-19 en la comuna de Talca.
CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas
La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 13:00 a 19:00 horas
Av. O´Higgins 201
TALCA Horario: 9:00 a 14:00 horas Escuela Darío Salas
Calle 6 Oriente esquina 11 Norte 18 Norte esquina 6 Oriente
Gimnasio Las Américas Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES
Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)
Chacabuco con Catedral
COMUNAS DEL MAULE EN PREPARACIÓN: Cauquenes, Hualañé, Licantén, Pelarco, Pelluhue, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael y Talca. COMUNAS DEL MAULE EN APERTURA: Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Romeral, San Javier, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 08:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 08:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
casos
de
Covid-19 en la región, con lo que el número
Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Carmen #560
nuevos
TALCA DISPONE DE CUATRO CENTROS DE VACUNACIÓN PARA DOSIS DE REFUERZO
total de contagiados a la
fecha
llega
a
100.257. Los 43 nuevos casos fueron registrados en las comunas de Talca
Proceso se inició este miércoles. Alcalde Juan
16, Curicó 5, Pelarco 4,
Carlos Díaz, explicó que también se trabaja con los
Cauquenes
Centros de Atención Primaria para vacunar a
Javier 3, Maule 3,
domicilio a mayores de 80 años.
D
entro de las próximas cuatro semanas las personas mayores de 55 años podrán recibir sus dosis de refuerzo, tras observar que, pese a que está comprobada su alta efectividad, se ha demostrado que con el tiempo existe una caída en los títulos de anticuerpos protectores que induce la inoculación inicial. De esta manera, el Ministerio de Salud (Minsal) estableció un nuevo calendario de vacunación, que priorizará a la población según edad y fecha en la que se completó el esquema de dos dosis; con un intervalo de cuatro meses entre la segunda dosis de CoronaVac y dosis de refuerzo. RECINTOS Inicialmente, la dosis que se aplicará será con la vacuna de AstraZeneca para todos los mayores de 55 años y con la de Pfizer para pacientes inmunodeprimidos. “Hemos instalado cuatro establecimientos en nuestra comuna y también, estamos trabajando desde los diferentes Centros de Atención Primaria para vacunar en domicilio a toda la población mayor de 80 años. Esto es comple-
4,
San
Hu a l a ñ é
2,
Constitución 2, Teno 1 Romeral 1, Florida 1 y
mentario a todo el trabajo que se viene organizando con las primeras y segundas dosis en los distintos rangos etarios. Esperemos avanzar juntos en una vacunación completa, reforzar también con esta tercera dosis y generar mayor inmunidad en toda nuestra población”, indicó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. De acuerdo a lo señalado por la directora de la comunal de Salud, Carol Zúñiga, se observó desde muy temprano en todos los Centros un alto compromiso por parte de los adultos mayores, calificando el proceso de ordenado y prolijo, donde hay dosis suficientes para desarrollar de manera eficiente la vacunación de quienes requerirán la tercera dosis. La inmunización, será realizada en el Colegio Darío Salas, Gimnasio Américas y Sede de la Florida para el sector surponiente, de 9:00 a 16:00 horas y Mall Plaza Maule con una doble modalidad, de 10:00 a 16:00 horas de lunes a viernes y horario extendido, los lunes y martes, de 16:00 a 19:00 horas. En paralelo, continuará la vacunación para la población especificada en el calendario programado por el Minsal en los mismos días y horarios detallados.
San Clemente 1. De esos 43 nuevos contagios, once corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 82,
Cauquenes
35,
Curicó 30, San Javier 28, San Clemente 22, Pelarco 22, Linares 14, Mo l i n a Constitución
14 , 13
y
Maule 13. Finalmente se informan mil 710 fallecidos
Destacaron que desde temprano se pudo observar un alto compromiso por parte de los adultos mayores de la comuna por asistir y recibir su dosis de refuerzo.
totales para el Maule, no sumando nuevos decesos las últimas 24 horas.
Crónica
Jueves 12 de Agosto de 2021 LA PRENSA 3
SE TRATA DE UNA MUJER QUE SE ENCUENTRA AISLADA JUNTO A SUS CONTACTOS ESTRECHOS
Este fin de semana se despejaría duda sobre posible caso de variante Delta En la Región del Maule. Seremi de Salud, Marlenne Durán, informó que están a la espera de los resultados que deberán entregar el Instituto de Salud Pública. TALCA/LINARES. Luego de rumores e informaciones que circularon por redes sociales, la seremi de Salud de la Región del Maule, Marlenne Durán, se refirió al posible contagio con variante Delta del Covid-19 de una mujer que se realizó examen PCR en la comuna de Linares. La autoridad confirmó que existe solo una paciente sospechosa con variante Delta en la comuna de Linares, quien se encuentra aislada junto a sus contactos estrechos. Marlenne Durán explicó que, recién este fin de semana se podría determinar si la mujer en cuestión es positiva o no a la variante, luego que desde el Instituto de Salud
Pública se den a conocer los resultados de los exámenes relacionados a la secuenciación genética. “Hemos actuado con un margen de seguridad bastante amplio y también extendiendo un poco los conceptos de contactos estrechos aislando a varias personas”, explicó la seremi, quien además señaló que la persona que presenta el caso sospechoso trabaja en Talca, comuna donde un colegio debió suspender las clases presenciales por un contacto estrecho asociado al caso de Linares. SOSPECHA La seremi de Salud, Marlenne Durán, explicó que por el momento hay que esperar los resulta- “En estos momentos no tenemos ningún caso de variante Delta en dos que entregará el Instituto de Salud Pública este fin de semana.
la región. Hay una paciente que es sospechosa en Linares, que está siendo tratada como si fuera variante Delta de manera preventiva, aislada junto a sus contactos estrechos, pero recién el fin de semana sabremos si se trata de variante Delta o no”, explicó la seremi de Salud, Marlenne Durán. Desde el organismo reforzaron que las confirmaciones de variantes y nuevas cepas son responsabilidad de la cartera sanitaria, y no de los direcciones comunales de Salud, desde donde habría salido la supuesta confirmación de la mutación en Linares.
4 La Prensa Jueves 12 de Agosto de 2021
Crónica
SE TRATA DEL FONDO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Maule es la región que más proyectos se adjudicó para la prevención del delito 13 iniciativas. Los recursos servirán para instalación de luminarias públicas, cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, entre otros.
Detienen a sujeto con más de dos kilos de marihuana en Constitución CONSTITUCIÓN.
Carabi-
neros de la Segunda Comisaría de Constitución, durante la madru-
TALCA. La nueva edición del
concurso anual de la Subsecre taría de Prevención del Delito, Fondo Nacional de Seguridad Pública, benefició trece iniciativas del Maule, siendo esta la región que a escala nacional logró adjudicarse más proyectos. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, precisó que los recursos servirán para instalación de luminarias públicas, cámaras de televigilancia, alarmas comunitarias, entre otros. “Estamos muy contentos porque el Maule logró ser la región que más iniciativas se adjudicó. Lo anterior, se traduce en recursos y apoyo técnico a las organizaciones sociales y los municipios, para que así puedan prevenir la violencia y el delito. Son más de 10 comunas las que tendrán este importante fi-
El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, explicó que los recursos son para instalación de luminarias públicas, cámaras de televigilancia y alarmas comunitarias, entre otros.
nanciamiento”, dijo la autoridad política. Los montos de los recursos asignados van desde 20 millones hasta los 40 millones de pesos. A su vez, las comunas que lograron adjudicaciones fueron, Curicó;
Talca; Licantén; Romeral; Constitución; Cauquenes; Parral; Pelluhue; San Javier; Molina; Sagrada Familia y Río Claro. MAYOR SEGURIDAD Asimismo, el delegado
Prieto felicitó a las organizaciones seleccionadas y apuntó que “estos proyectos nacen directamente desde las comunidades y el asignarles fondos para que desarrollen sus iniciativas, es una forma clara
de poder darles respuesta ante algo tan relevante como lo es la seguridad”. Por su parte, Rodrigo Salazar, coordinador regional de Seguridad Pública, valoró la inversión en materia preventiva. “Estamos muy contentos de dar buenas noticias a 13 municipios y/o organizaciones sociales que se adjudicaron fondos que bordean hasta los 40 millones de pesos con el objetivo de generar proyectos que disminuyan la sensación de inseguridad de la comunidad de la región”. Finalmente, además de los recursos, los ganadores serán acompañados por equipos especializados de la Subsecretaría de Prevención del Delito a fin de velar para que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad y genere un impacto real en la seguridad de cada territorio.
gada de ayer, detuvo a un individuo por infracción a la Ley 20.000, incautándole dos kilos 21 gramos de marihuana elaborada. El procedimiento se gestó en el kilómetro 1 de la ruta
M-24-K,
donde
Carabineros que realizaba un patrullaje preventivo sorprendió a un sujeto que se encontraba solo en el lugar. Los funcionarios se acercaron para fiscalizarlo, en ese momento huye, siendo alcanzado por el personal uniformado. En su poder se encontró una bolsa con la sustancia ilícita, que tras el peritaje por parte del OS-7 de Carabineros, se determinó que se trataba de marihuana.
POTENCIARÁN EL SISTEMA DE CÁMARAS DE TELEPROTECCIÓN
Curicó se adjudica recursos para proyecto de seguridad CURICÓ. El municipio local se adjudicó importantes recursos para implementar una iniciativa que contribuya a la prevención del delito gracias al Programa Red Nacional de Seguridad Pública, de la Subsecretaría de Prevención del Delito Durante una reunión sostenida con el alcalde Javier Muñoz, que contó con la participación del director de Seguridad, Juan Carlos Ponce; la encargada de Estadio Seguro, Lorena Espinoza; y la encargada provincial de Seguridad Pública, María Puga; el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar, hizo entrega al jefe comunal del decreto con el que se formalizó la entrega de 40 millones de pesos al municipio curicano.
Al respecto, Javier Muñoz señaló que dichos recursos irán directamente a potenciar el sistema de cámaras de teleprotección municipal, dado que se trata de una importante herramienta de prevención del delito, toda vez que permite una mejor coordinación entre las instituciones policiales y aporta importante material de prueba a los tribunales. “Hemos llegado a un nivel de desarrollo de esa estructura o de esa área en la que necesitamos potenciar los servidores, la capacidad de memoria y de respaldo del sistema y esto va permitir cambiar el servidor, que nos va a dar la posibilidad de seguir ampliando la red de cámaras de teleprotección en la ciudad. Hay una
necesidad manifiesta por parte de la comunidad de ir instalando cámaras de teleprotección en sectores barriales, en sectores rurales y en esa línea vamos a insistir en las próximas postulaciones a diferentes líneas de proyectos que tengamos en materia de seguridad pública”, dijo el alcalde de Curicó. Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar, explicó que “el programa Red Nacional de Seguridad Pública le está entregando a Curicó la suma de 40 millones de pesos para que puedan reforzar toda el área de seguridad en lo que ellos quieran, en lo que ellos deseen en cuanto a las temáticas”.
Alcalde Javier Muñoz junto al encargado regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar.
Crónica
Jueves 12 de Agosto de 2021 LA PRENSA 5
DELEGADO ROBERTO GONZÁLEZ
Supervisan inicio de la vacunación con dosis de refuerzo contra el Covid-19
Construirán moderno centro para adultos mayores
En el Hospital de Teno. El proceso comenzó este miércoles con el segmento de la población correspondiente a mayores de 86 años, y de manera escalonada irá incluyendo a grupos de menor edad. personas rezagadas. Por lo que queremos insistir en el llamado, que no vacunarse no solamente pone en riesgo su vida, pone en riesgo la vida de todos los que están alrededor de ustedes, sus familiares, sus seres queridos, sus amigos, y sus compañeros de trabajo”, explicó el DPP, Roberto González.
TENO. El delegado presidencial
provincial, Roberto González, llegó hasta la comuna de Teno, para supervisar en terreno el inicio este miércoles al proceso de vacunación con dosis de refuerzo contra el Covid-19. Esta vacuna se aplicará inicialmente a las personas de mayor edad y, también, en el orden en la que se aplicaron las segundas dosis CoronaVac del esquema original, con lo que se priorizará con criterios que siguen a los de la vacunación original. “A nivel nacional se inició el proceso de vacunación con dosis de refuerzo contra el Covid-19 para nuestros adultos mayores, y posteriormente, de manera escalonada, se continuará con las personas de menor edad. Chile fue uno de los primeros países del mundo y también de América Latina en iniciar un proceso de vacunación, porque la vacuna es uno de los mejores instrumentos que tenemos para protegernos de esta pandemia que ha causado tanto daño. Por eso quisimos supervisar en terreno el inicio del proceso de vacunación con la dosis de refuerzo, y es realmente esperan-
La autoridad recorrió el Hospital de Teno y acompañó en el proceso a quienes llegaron a recibir su dosis de refuerzo.
zador como los adultos mayores nos dan todos los días un ejemplo de alegría, de vida, de fe y de esperanza”, dijo el delegado provincial, Roberto González acompañado por el director del Hospital de Teno, Fernando Lobos. PROCESO Asimismo, el director del hospital de Teno, agregó que “hoy las personas de 86 años y más tal
como lo ha establecido el Ministerio de Salud en su calendario de vacunación, han concurrido a nuestro establecimiento para recibir su dosis de refuerzo. En este proceso nos acompañó el delegado presidencial de la provincia de Curicó, Roberto González, con quien estuvimos acompañando a nuestros usuarios que estaban siendo inoculados”, dijo Fernando Lobos. Se espera vacunar a cerca de 2
millones de personas de 55 o más años con dosis de refuerzo durante las primeras cuatro semanas del plan. Además, se avanzará de acuerdo al calendario de vacunación de las segundas dosis del esquema original, por lo que la priorización de los refuerzos seguirá a la priorización que se hizo durante el mes de febrero. “Pese al gran esfuerzo que ha hecho el Gobierno y los equipos de salud municipal, todavía quedan
ENTUSIASMO Hasta este miércoles, el país ha recibido más de 30,2 millones de vacunas contra Covid-19 gracias a los convenios con los laboratorios Sinovac, Pfizer, CanSino, AstraZeneca y Janssen. “Esperamos que el mismo entusiasmo que hemos visto hoy en nuestros adultos mayores, se vea reflejado en toda la población que debe vacunarse con esta dosis de refuerzo, porque sin duda que con esta inoculación estarán más protegidos y podrán combatir de mejor manera lo que son las nuevas variantes que han aparecido del Coronavirus. Finalmente, es importante que acudan a los centros de vacunación, respetando el calendario que ha establecido el Ministerio de Salud”, concluyó el delegado González.
MOLINA. Reunirse nuevamente tras un largo encierro, divertirse en grupo y hacer comunidad. Esto y mucho más es lo que podrán hacer los adultos mayores de Molina en el nuevo recinto que se construirá especialmente para ellos. Así lo anunció la alcaldesa Priscilla Castillo, quien detalló que está previsto que en septiembre comiencen los trabajos para edificar el primer Centro Diurno del Adulto Mayor en la villa San Pedro. En concreto, el recinto podrá contar con una serie de talleres que se agrupan en tres áreas principales: Persona, Social y Comunitaria. Para ello, dispondrá de sala multiuso, comedor, cocina, bodega, oficinas, sala de terapia ocupacional, baños para damas y varones, lugar para taller de manualidades, sala de espera y patio interior, entre otros. Esta iniciativa municipal es financiada con el Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional del Maule, entidad que aportará con más de 99 millones de pesos para levantar la construcción de 600 metros cuadrados. El inicio de obras está previsto para septiembre de este año, en el terreno ubicado al lado de la Escuela San Pedro de Molina.
EDGARDO BARRA, DIRIGENTE COLEGIO DE PROFESORES
“Deben entregarse las garantías para que alumnos y docentes estén seguros” CURICÓ. La necesidad que el regreso a
clases en forma presencial sea seguro planteó el vicepresidente regional del Colegio de Profesores, Edgardo Barra Moraga. Esto en el marco de la decisión adoptada por varios municipios de que los alumnos retornen a las aulas. “Los establecimientos han ido volviendo paulatinamente a clases en el aula. No obstante esto, deben entregarse las garantías para que alumnos y docentes estén seguros”, planteó Edgardo Barra Moraga, vicepresidente del Colegio de Profesores del
Maule; quien aclaró que desde hace un tiempo que se viene insistiendo en este punto. “Se han establecido protocolos sanitarios en los colegios, pero estamos preocupados que estos se cumplan en forma irrestricta. Es necesario que los liceos, colegios y jardines infantiles cuenten con la infraestructura necesaria para recibir a los docentes y estudiantes”, precisó Barra. También el dirigente recordó la conformación de mesas de trabajo con participación de la comunidad educativa, docentes, apoderados y, de esa
manera, fiscalizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios. “Hemos observado que en varias comunas estas mesas no se encuentran operativas. Esto porque no existe participación de los entes involucrados”, aclaró Barra. APODERADOS Por esa razón, el dirigente hizo hincapié en que deben otorgarse las garantías para que los docentes y alumnos estén seguros en este retorno a clases. De hecho, los apoderados han expresado su inseguridad por este
proceso y han optado por no enviar a sus hijos al colegio. “Son varios los menores que no aprendieron a leer o a razonar matemáticamente en esta pandemia. Son fundamentales las clases presenciales, pero estas deben contar con todas las condiciones sanitarias requeridas por la comunidad escolar”, enfatizó. Barra aprovechó de mencionar que esta modalidad de clases online tampoco ha contado con la implementación tecnológica que los alumnos y docentes necesitan.
Para Edgardo Barra Moraga, dirigente regional del Colegio de Profesores, se debe dar énfasis al retorno seguro a las aulas.
6 LA PRENSA Jueves 12 de Agosto de 2021
Crónica
CONSTITUYENTE ALFREDO MORENO Y BALANCE DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
“La política contingente debemos dejarla afuera para dialogar” Balance. A poco más de un mes de funcionamiento, el representante del distrito 17 resaltó la diversidad dentro de la instancia. CURICÓ. “Ha sido un proce-
so de aprendizaje y de construir desde cero. Ha habido errores y también aciertos, pero con la conformación de las comisiones se ha empezado a encontrar un camino institucional de mayor orden y diálogo”. Con esas palabras, el convencional constituyente por el Maule Norte resumió su estadía en el organismo que pretende escribir la nueva Constitución de nuestro país, instancia que no ha estado ajena a controversias entre sus propios integrantes, quienes aún no redactan ni una sola línea de la futura Carta Magna. En contacto con diario La Prensa, Alfredo Moreno Echeverría destacó, por ejemplo, la interesante diversidad cul-
Alfredo Moreno conversó con diario La Prensa sobre lo que ha sido el trabajo durante las primeras semanas en la Convención Constitucional.
tural que hay en la instancia. “Ojalá sepamos a través del diálogo enriquecer con ella la discusión política. Sin duda el objetivo
debe ser apurar la instalación para abocarnos a los temas de fondo, los temas que a la ciudadanía les interesa y para los que nos eligieron”, dijo.
HAY QUE CAMBIAR En ese sentido, el constituyente por el distrito 17 agregó que “la tentación de entrar a la política contingente debemos dejarla
afuera para dialogar sobre el país de las próximas décadas que queremos para nuestros hijos y nietos”. Por tal motivo, Alfredo Moreno sostuvo que hay que modificar las prácticas de la antigua política que tienen cansada a la población, la cual cada vez más exige que se escuchen las propuestas de la gente común y corriente. En ese contexto, expuso que “rechacé el que nos auto aumentemos las asignaciones y tenemos la posibilidad de superar el tema del cambio a través de no ser nosotros quienes las fijemos, sino que sea un ente externo y profesional, como el Comité Externo de Asignaciones, el que haga la propuesta de estas asignaciones, el cual además no tiene conflictos de intereses y dará garantías a la ciudadanía”, acotó.
Tesorería provincial firmó importante convenio
CURICÓ. Con la finalidad de agilizar la notificación e inscripción de embargos, el tesorero provincial de Curicó, Pedro Robles Núñez, suscribió un convenio de cooperación con la Conservadora de Bienes Raíces Interina de la comuna de Licantén, Carolina Ríos Gutiérrez. Este acuerdo se firmó a fines del mes de julio y tiene por objetivo simplificar la notificación e inscripción de embargos y alzamientos de embargos. Esto significa que las notificaciones se efectuarán a partir de la fecha de la firma del acuerdo, vía correo electrónico al correo institucional del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. Esta iniciativa constituye un gran avance que contribuirá a ahorrar tiempo y recursos a la Tesorería General de la República, así como también generar canales formales de comunicación entre este servicio y el Conservador de Bienes Raíces de Licantén. La idea es replicar esta iniciativa con los demás Conservadores de la provincia de Curicó.
PROYECTOS COMUNITARIOS
Invitan a postular al Fondo de Desarrollo Vecinal CURICÓ. A partir del lunes 16 de agosto, el Departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano, comenzará la entrega de bases del Fondo Desarrollo Vecinal, Fondeve, recientemente aprobadas por el concejo municipal, con la finalidad que las diversas juntas vecinales de la comuna puedan postular proyectos de adelanto para sus sectores. La información entregada por el jefe de organizaciones comunitarias, Óscar Yáñez, señala que en la comuna de Curicó existen 203 juntas vecinales habilitadas para concursar a este fondo de recursos municipales que permite hacer realidad diversas iniciativas que los propios vecinos determinan en sus jurisdicciones territoriales.
EN TERRENO De igual forma el funcionario municipal, dio a conocer a La Prensa, que se está confeccionando un programa de trabajo de días y horas en terreno de parte del departamento de organizaciones comunitarias para atender directamente las inquietudes que tengan los dirigentes con respecto a la postulación y asesorarlos en la confección de los proyectos. Según informó Óscar Yáñez, la atención en terreno se efectuará en la oficina municipal de Sarmiento, Cordillerilla, Los Niches, Potrero Grande, Rauquén, Sector Surponiente de Curicó, Población CuricóManuel Rodríguez, Bombero Garrido, Tutuquén- Convento
Viejo y Santa Fe-Unidad Vecinal N° 13. Con respecto a otros antecedentes, el jefe de Organizaciones Comunitarios dio a conocer que el sentido del Fondeve, es provocar un impacto en la comunidad que postula estos proyectos, con el fin de modificar conductas y mejorar la calidad de vida de sus integrantes a través de un trabajo asociado y solidario. LÍNEAS DE POSTULACIÓN También destacó Óscar Yáñez, que se podrán postular proyectos en las siguientes líneas: a) Fomento de la Democracia Participativa b) Corresponsabilidad y Asociatividad Barrial c) Fomento de la Comunicación y la Identidad Barrial y
d) Mejoramiento de los Espacios Comunitarios para la Participación, cuyas descripciones y detalles podrán encontrar en las bases recientemente aprobadas. En relación a la entrega de bases estas pueden ser retiradas en las oficinas de organizaciones comunitarias, edificio municipal, primer piso, ingreso por calle Estado en horario de 8:30 a 14:00 horas o bien pueden encontrarlas en el correo electrónico del departamento de organizaciones comunitarias o en la página web de la municipalidad “www. curico.cl”. El monto máximo al que puede postular las juntas vecinales será de $500.000, venciendo el plazo de postulación el 31 de agosto, a las 13:30 horas.
El jefe de organizaciones comunitarias, Óscar Yáñez, dio a conocer postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal.
Crónica
Jueves 12 de Agosto de 2021 La Prensa 7
SE PROGRAMARÁN REUNIONES CON LOS ALCALDES PARA AVANZAR EN LOS TEMAS
Senadora Rincón y alcaldes abordan problemas viales de comunas maulinas con ministro de Obras Públicas Rauco, Curicó, San Rafael, Hualañé, Maule, Vichuquén y Chanco. “Planteamos problemáticas y conocimos estado de avance de proyectos largamente anhelados y que esperamos se concreten a la brevedad”, aseguró la parlamentaria. santiago. Problemas viales y estado de avance de diversos proyectos de caminos relacionados con Curicó, Rauco, Hualañé, San Rafael, Maule y Chanco, se abordaron en una reunión de trabajo sostenida entre el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno; la senadora Ximena Rincón, y los jefes comunales de las comunas antes mencionadas: Enrique Olivares, Javier Muñoz, Claudia Díaz, Carolina Muñoz, Luis Vásquez y Marcelo Waddington. “Fue una muy buena reunión, que nuestros alcaldes aprovecharon para plantear los problemas que más los complican o necesitan concretar. También para dar a conocer problemas que han surgido en el último tiempo y
así comenzar en la búsqueda de soluciones”, sostuvo la parlamentaria.
Senadora Ximena Rincón explicó que los alcaldes aprovecharon de plantear todos sus requerimientos al MOP.
PROYECTOS DE ASFALTADO Agregó que, en San Rafael, por ejemplo, existe preocupación ante la falta de nuevos caminos asfaltados en los últimos años, pese a que algunos tienen una importancia estratégica no solo para esta comuna, sino que también para Pelarco. Así quedó establecido en el Quinto convenio de caminos Básicos, donde estas comunas tenían proyectos programados para el año 2020, pero que aún no se concretan, por lo que se pidió priorizar una solución al respecto. La parlamentaria, recordó que el exseremi de Obras
Públicas, Francisco Durán, comprometió estudiar factibilidad de asfaltar el camino del sector Vista Hermosa, en la comuna de Maule, sin que a la fecha haya respuesta favorable o desfavorable. SEGURIDAD VIAL En materias de seguridad vial, la legisladora manifestó que en Hualañé existe preocupación por los constantes accidentes en el cruce Los Coipos, sector El Parronal. En el caso de Rauco, las preocupaciones del alcalde, Enrique Olivares, pasan por mejorar tres puentes en mal estado como La Palmilla, El Maicillo y Las Moreras, además de conocer la situación del camino al sector El Parrón, a su vez la necesidad
imperiosa de contar con máquina para realizar pozos profundos en su comuna. Para Curicó, en tanto, la prioridad del alcalde es el megaproyecto conexión vial ruta K-120, que conectará el acceso sur de esta ciudad con Sagrada Familia, además de terminar el diseño del colector aguas lluvias rio Elqui. En tanto, la comuna de Vichuquén, expuso las problemáticas en las rutas viales en su comuna, ante lo expuesto el Ministerio informó que prontamente se publica la licitación de limpieza de aproximadamente 8 km. Finalmente, la Secretaría Regional Ministerial, se comprometió a trabajar directamente con los alcaldes, en reunión que se programaran lo antes posible.
EN PERSONAS FORMALIZADAS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Diputado Morales valora nueva ley que autoriza uso de tobilleras electrónicas valparaíso. Como un “avance en la protección de las mujeres” calificó el diputado Celso Morales (UDI), la aprobación definitiva de un proyecto de ley que permite el uso de tobilleras electrónicas en las personas que son formalizadas por violencia intrafamiliar, evitando así que puedan acercarse a sus víctimas cuando exista una prohibición dictada por algún tribunal. Al respecto, el parlamentario por el Distrito 17 explicó que la medida está incluida dentro del proyecto conocido como “Monitoreo Telemático”, que durante esta jornada fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados, por lo que en los próximos días
se convertirá en ley una vez que se promulgue. “Con esta aprobación, estamos dando un importante avance en materia de protección a las mujeres, porque todos sabemos que a pesar de que sus agresores tengan la prohibición de acercarse a sus víctimas, igualmente lo hacen porque es muy difícil que exista un control y una vigilancia policial para cada caso. Por eso era fundamental que avanzáramos en el uso de tobilleras electrónicas, porque nos permitirá advertir cuando una persona infrinja la prohibición de acercamiento y así podremos evitar nuevas agresiones o incluso femicidios”, comentó Morales.
COMENZARÁ EN MARZO En esa línea, el diputado por el Maule detalló que una vez que se promulgue la nueva ley, se estima que las primeras tobilleras electrónicas serán instaladas en marzo del próximo año, comenzando en una primera etapa en los Tribunales de Familia y luego en los Juzgados de Garantía. En cuanto al funcionamiento del dispositivo, Morales explicó que si el agresor se acerca más allá de lo permitido, se generará un aviso inmediato al celular de la víctima y también se activará una alerta a Gendarmería y las policías, permitiendo de esta manera actuar y evitar nuevos ataques.
Celso Morales aseguró que este es un avance en la protección de las mujeres.
“La actual medida de prohibición de acercamiento no
le otorga ninguna tranquilidad a las mujeres víctimas
de violencia intrafamiliar, porque sabemos y hemos conocido de casos donde el agresor vuelve e incluso ha terminado con la vida de ellas”, insistió el parlamentario UDI. “Por lo mismo -agregó Morales-, estamos seguros de que una vez que se comiencen a instalar las tobilleras electrónicas, van a ser miles de mujeres las que podrán recuperar un poco de su tranquilidad y lograrán vivir en un ambiente mucho más seguro, incluso sin la necesidad de que exista una condena, porque está considerado instalar las tobilleras también en quienes son formalizados por violencia intrafamiliar, lo que es una muy buena noticia”.
Tribuna
8 La Prensa Jueves 12 de Agosto de 2021
Deterioro de puentes y carreteras en Chile
Juegos Olímpicos y Derecho Hemos evolucionado en muchos aspectos, sin embargo, en otros pareciéramos estar aún en una era cavernícola. Desde hace un tiempo trabajamos en la idea de incorporar y hacer más vívida una educación no sexista, donde dejemos de vincular ciertas profesiones a hombres o mujeres, fomentando que a las niñas se les termine de regalar juegos de té y a los niños juegos científicos, lo que me parece maravilloso. Pero, esta idea va más allá, pues apunta a dar igualdad de oportunidades tanto a hombres como a mujeres, una batalla que lleva años. Recientemente terminaron los Juegos Olímpicos, instancia que cada cuatro años nos atrapa con las increíbles proezas que los deportistas realizan. Quiero destacar, además, el tremendo gesto de los equipos femeninos que se presentaron en esta versión, pues fueron las primeros que
se atrevieron a dar el paso de protesta sobre la cosificación femenina. Para los hombres puede parecer que somos graves, pero no es así. Si se trata de deporte, el mismo deporte que ellos practican, entonces ¿por qué nosotras debemos estar con diminutos e incómodos uniformes que no influyen en nada el desempeño deportivo? No podemos avalar la inconsecuencia de reforzar una educación no sexista si el deporte, que es también educativo y formativo, no va de la mano y sigue la misma línea. Parece increíble que en pleno 2021 aún se cosifique a la mujer por sobre lo deportivo y de manera tan normal, ya que no existe fundamento lógico para hacer tal diferencia, que solo favorece a quien pudiera ver el deporte para observar cuerpos y no la sana competencia, lo cual atenta a principios tan básicos del
Carolina Araya Directora carrera de Derecho Universidad de Las Américas
Derecho como la igualdad y no discriminación. Parece, además, insensato que se aplique una multa por defender un principio que es un derecho fundamental. Medalla de oro para las valientes que levantaron la voz, medalla de oro para quienes defienden ser tratadas igual y no ser discriminadas por el simple hecho de ser mujer.
Día de la Calidad del Aire Señor director: Este 13 de agosto se conmemora el Día Interamericano de la Calidad del Aire en un año de menos lluvias y más contaminación. En efecto, desde mayo se han registrado alzas en los niveles de Material Particulado Fino (MP2,5) en las nueve estaciones de la Red de Monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente. Es una situación preocupante, dado que la calidad del aire afecta nuestra salud. Y no solo la salud respiratoria. Un estudio de la Universidad de Washington concluyó que si el mate-
rial particulado fino en el aire (PM 2,5) aumenta en apenas 1 microgramo por metro cúbico, también aumenta la incidencia de casos de demencia en un 16%. Esto, tras analizar 40 años de registros ambientales y evaluar a 4 mil personas de la ciudad de Seattle que habían estado expuestas durante 10 años a ambientes contaminados. Contar con aire limpio es tan importante como mantener una dieta balanceada y hacer ejercicio. Otro estudio, del Fraunhofer Institute for Building Physics de Alemania, arrojó que los estudiantes mejoran
Señor director: Los vehículos sobrecargados son una de las principales causas de deterioro de puentes y carreteras. En casos extremos, camiones sobrecargados llegan a causar el colapso de estructuras. Las estadísticas disponibles indican que esta causa representa el 12% de todas las fallas catastróficas de puentes. Recientemente, el paso de un camión forestal de alto tonelaje dejó al borde del colapso la pasarela Quillem (Río Imperial, Carahue), una estructura habilitada originalmente solo para uso peatonal y de vehículos livianos. La tecnología nos puede ayudar a proteger nuestra infraestructura de transporte. Hoy existen sensores de pesaje dinámico que permiten determinar el peso de vehículos sin necesidad de
detenerlos ni interrumpir el flujo vehicular. Masificar esta tecnología haría posible el control efectivo de cargas de tráfico para evitar que vehículos sobrecargados ilegalmente dañen carreteras y puentes, y así evitar incidentes como el de la pasarela Quillem. Permitiría conocer también la demanda real en nuestras rutas y, por lo tanto, diseñar puentes y carreteras de forma más eficiente y segura. Además, eliminar la necesidad de detener los camiones para poder pesarlos tendría un efecto positivo en la economía nacional, favoreciendo la velocidad en el transporte de bienes a lo largo del país.
Víctor Aguilar Vidal Docente Ingeniería Civil Universidad San Sebastián
Un acompañamiento responsable
su capacidad de atención y concentración en más de un 15% si permanecen en espacios libres de contaminación. ¿Cómo garantizar la calidad del aire que respiramos? Urge revisar las políticas públicas en un nuevo contexto de sequía y cambio climático. Mientras, las tecnologías que filtran el material particulado fino del interior de las viviendas puede ser una opción para atender de manera rápida nuestra necesidad de respirar aire limpio.
Señor director: La extensión del IFE Universal hasta noviembre y la creación del nuevo IFE Laboral, ambas medidas anunciadas por el Presidente Piñera, son importantes y necesarios apoyos para las familias y los trabajadores del país que han perdido sus empleos formales y desean volver a emplearse. Si bien la prioridad de los gobiernos debe estar siempre en propiciar las condiciones sanitarias para que los trabajadores puedan retomar su actividad laboral e ir mejorando la economía fuertemente golpeada por la pandemia, no se puede hacer caso omiso a que ese proceso lleva tiempo y que, durante este, es el Estado, mediante transferencias directas, el que debe acompañar a las personas y no que éstas tengan que sortear su precaria situación con sus ahorros destinados a pensiones, como proponen diputados con el perjudicial proyecto del cuarto retiro.
Milena Santos Romay Daikin
Economista Renata García
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
15 Grados 3 Grados
Cielos nubosos
precio del dólar Dólar Comprador $ 757 Dólar Vendedor $ 792
FARMACIAs DE TURNO vida o´Higgins Nº 322
dr. simi
SANTO DEL DÍA Laura
Avda. Rauquén Nº 2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 11 12 13
Agosto Agosto Agosto
$ 29.781,59 $ 29.789,24 $ 29.796,90
AGOSTO $ 52.213 I.P.C.
JULIO 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Recuerdos de la sequía Durante las últimas semanas un tema que se ha tomado los titulares de prensa y conversaciones a todo nivel es el de la sequía en Chile. Este año, particularmente, ha sido extremadamente seco, e incluso se podría decir que la cantidad de agua caída durante el sistema frontal que se produjo en enero en la zona central, es más de lo que ha caído el resto del año. De hecho, desde varios sectores, se expresa la preocupación por los pequeños agricultores y el agua para el riego de la presente temporada, pues se pueden producir grandes pérdidas en el sector agrícola bajo este escenario. También se ha informado, por ejemplo, desde la Multigremial del Maule Sur, que cerca del 70% de los pequeños agricultores de esta región se verán afectados por la sequía. Muchos han comenzado a recordar el período de sequía que tuvo Chile en la temporada 1998 – 1999, cuando incluso hubo racionamiento eléctrico en el país. Este es un fantasma que muchos temían que volviera a aparecer, pues siendo un país que ha avanzado enormemente en muchas áreas, aún
Algunas expresiones latinas JUAN ANTONIO MASSONE
Nadie ignora que el idioma castellano—también el francés, el rumano, el italiano, el portugués, el catalán, el gallego—son hijos del latín popular. La caída del Imperio Romano produjo la fragmentación de su inmenso territorio y el afincamiento de poblaciones diversas en Europa. Como era previsible, la lengua latina experimentó el influjo de las nuevas condiciones geográficas e históricas producidas por el desmembramiento imperial. La lengua de Roma perduró en los pueblos del viejo continente, pero no fue eximida de la natural y distinta evolución en las comunidades que la hablaban. Los idiomas descendientes de aquélla recibieron el nombre de lenguas romances, es decir, de la derivada y escrita en Roma. Perduran en el presente variados vocablos y expresiones de la lengua en comento. Es frecuente escuchar: “In situ” (en el sitio mismo); en econo-
Jueves 12 de Agosto de 2021 La Prensa 9
mía, “per capita” (por cabeza); o la necesidad de contar con una comisión “ad hoc” (para un fin determinado); o la condición de un trabajo llevado a cabo por alguien, sin retribución, “ad honorem” (por el honor). En las ciencias jurídicas y en las ciencias naturales son utilizadas, con abundancia, expresiones latinas. “Iuri et de iures” (que no admite prueba en contrario); y las nominaciones de las especies, o bien, el nombre de las enfermedades. No menos familiares son los términos utilizados a propósito de documentos y textos con solvencia académica. Así: “idem” (el mismo o lo mismo); “ibidem” (allí mismo o en el mismo lugar); “ad libitum” (a gusto, a voluntad); “ad litteram” (al pie de la letra); “lapsus linguae” (se pronuncia lingüe), (error que se comete al hablar); “grosso modo” (aproximadamente); “motu proprio” (por propia iniciativa).
Las locuciones latinas requieren ser utilizadas según la forma exacta de su origen. He ahí el error cuando alguien dice, por ejemplo, “A grosso modo”. La “a” inicial sobra. Un fenómeno similar se presenta al decir: “Motu propio”. Innumerables las palabras latinas en el habla cotidiana. Disponer de un “corpus” (conjunto abundante de textos que sirve de base a una investigación o a un estudio); “curriculum vitae” (literalmente significa camino de la vida); “virgo” (virgen); “cultura” (cultivo); “gestor” (procurador); “virus” (veneno, ponzoña), son algunos de los vocablos de uso frecuente. Otros, siguen de cerca el original latino: “Lex” (Ley); “Pax” (Paz) sirven de ejemplos. Abreviaturas, tales como: “R.I.P.” (Requiescat in pace, descanse en paz); “D.O.M.” (Dios omnipotente y misericordioso). Dejo esta brevedad de casos, aquí y ahora. (Hic et nunc).
Chile está al debe en materia medioambiental, de infraestructura para el riego tecnificado, tranques, embalses, todo esto para dar el óptimo uso a la poca cantidad que tenemos algunos años. Por supuesto que siempre a la prioridad para el uso del agua es el consumo humano y por lo mismo todas las personas deben hacer poner de su parte, en sus propios hogares para que el agua se use de manera correcta y responsable. Este invierno ha sido el más seco en el último siglo en nuestro país y de acuerdo a un análisis que publicó el profesor del Departamento de Geofísica de la U. de Chile y subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, René Garreaud, “el déficit de precipitaciones acumuladas entre la región de Coquimbo al Maule supera el 60 por ciento en lo que va de este año, de acuerdo con los registros de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y la Dirección General de Aguas (DGA). Entre el Ñuble y Los Lagos, el déficit es en torno al 40 y 50 por ciento”. Sin duda que es una realidad preocupante que necesita la atención de todos, principalmente, del Estado, a través de políticas que perduren en el tiempo, y no cambien cada vez que se retire el Gobierno de turno.
DESDE MI RINCÓN
Un sueño Juan Véliz Díaz
Una vez me pidieron escribir un sueño para alguien que amamos y que no fuera la esposa. Y es difícil determinar a una persona en especial y elegí a mis hijos para que sientan que no hay preferencia por alguno en especial. Y lo más extraordinario de todo, que lo que escribí aquella vez, hoy la veo reflejada en una hermosa realidad, como si hubiera sido una premonición, porque muchas veces uno sueña cosas para sus hijos y no siempre se ven convertidas en realidad. Para ellos, mi sueño era muy simple: Darles todo lo necesario para que fueran felices. A todos los veía convertidos en profesionales, como lo son ahora; cotizados por muchos medios, como también lo es ahora; que fueran todo un hombre o toda una mujer, dentro de la profesión que eligieron, como lo son; pero que
este triunfo lo lograran con esfuerzo, pero, principalmente, con mucho amor, tal como lo hicieron. Que a medida que transcurrieran los años, fueran viendo que sus padres los amaron, los aman y los seguirán amando mucho, y que pese a que ya son mayores, si son corregidos es por amor, y que pese a todo, siempre estamos pendientes de que nada material les falte. También en esa ocasión decía que luego de verlos convertidos en unos grandes profesionales, me gustaría que se casaran con alguien que los quisiera mucho, que los apoyara y los mimara, y que cuando nacieran sus hijos, les enseñaran a través del amor a conocerse a sí mismos, a los demás y a Dios, situación que ha sucedido con mis nueras, mi yerno y mis nietos. Quería verlos exitosos, pero humildes; con mucho trabajo, pero alegres; exigentes, pero tiernos. Ese
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
era mi sueño y señalaba que, quizás, algún día lograría verlo convertido en realidad. Y hoy, con orgullo de papá, puedo decir que sí he logrado ver ese sueño. Para lograrlo, yo también debí esforzarme y cambiar mucho para exigirles lo que les pedía que fueran, y de verdad, me costó bastante, no es fácil cambiar cuando siempre se ha sido diferente: debí esforzarme, aprender a darles mucho amor ya de grandes y tratar en la medida de lo posible tratar de ser más humilde, más alegre y más tierno. Algo debo haber sembrado, para que el corazón de ellos, fueran creciendo esos valores, para que los vieran en mí y para que los fueran realizando en ellos. Hoy, ya en el ocaso de mi vida, cuando ya estoy jubilado y cuando lo que me resta de vivir es solo un regalo de Dios, con certeza puedo decirme: “Juan, tu vida valió la pena, porque, realmente, tienes unos hermosos hijos”.
10 La Prensa Jueves 12 de Agosto de 2021
Crónica
EL TRIMESTRE MÓVIL AVANZÓ DE “LEVEMENTE PESIMISTA” A “NEUTRAL”
Índice de Confianza Empresarial Maule cierra “Neutral” primer semestre de 2021 Se acerca a niveles de confianza de inicios de 2019. La vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma en Talca, Jennifer Rivera, señaló que el comportamiento del indicador responde a los distintos fenómenos sanitarios y socioeconómicos producidos en pandemia, los cuales han impactado en las expectativas de los empresarios. talca. En nivel “Neutral”, con un incremento de ocho puntos, se mantuvo en junio de 2021 el Índice de Confianza Empresarial del Maule (ICE Maule), elaborado por la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, con metodología de la Universidad del Desarrollo (UDD) e información de la Asociación de Industriales del Centro (Asicent). Tras mantener la percepción “Neutral” del mes de mayo, se observa que el promedio móvil trimestral del indicador avanzó de “Levemente Pesimista” a “Neutral”, lo cual se acerca a los niveles registrados durante la primera parte de 2019. Al analizar el comportamiento del ICE Maule al primer semestre de 2021, la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios en Talca, Jennifer Rivera Arroyo, señaló que el
listas y expertos, empiezan a tomar cierto vigor y señales de recuperación. Ha habido efectos contrapuestos que han generado leves despegues desde el pesimismo, pero que todavía no logran permear los mercados con un nivel de fuerza tal que hagan que la percepción pase a ser optimista”, explicó.
Jennifer Rivera considera que la meta es mejorar el ritmo e intensidad de la actividad económica, así como promover mejores condiciones y perspectivas que se traduzcan en mejoras en el nivel de bienestar de las familias.
comportamiento del indicador responde a los distintos fenómenos sanitarios y socioeconómicos producidos en pandemia, los que han impactado en las expectativas de los empresarios. “Lo más reciente es la variante
Delta. Esto claramente generó alarmas desde el punto de vista de su repercusión inmediata. Por otro lado, los indicadores de desempeño de la economía nacional, así como los internacionales y las proyecciones de ana-
CONFIANZA DE LOS SECTORES El ICE Maule de junio reveló que el sector Agrícola aumentó su nivel de confianza (+15 puntos) de “Levemente Pesimista” a “Levemente Optimista”, mientras que Industria (+8 puntos) y Comercio (+2 puntos) avanzaron de “Neutral” a “Levemente Optimista”. El sector Financiero ascendió (+5 puntos) de “Levemente Pesimista” hasta “Neutral”, al tiempo que Construcción mantuvo el nivel de confianza “Neutral” de mayo.
Respecto del nivel de confianza de los sectores económicos de la región, de enero-junio de 2021, Rivera analizó que en el caso de la Industria y su percepción favorable de las condiciones, tal apreciación está relacionada con las características y tipos de empresas que conforman el sector, como las empresas de manufactura. “Ahí están obviamente los bienes de consumo de primera necesidad y, por lo tanto, es una demanda que ha tendido a mantenerse estable. De hecho, en muchos casos ha incrementado con el propósito de mantener abastecidas a las familias y es un sector de la economía que en general presenta una condición quizás menos vulnerable al devenir de la pandemia”, sostuvo. Rivera acentuó que aunque todos los sectores han sido golpeados, dada la naturaleza del
sector Industria, se debe esperar un impacto marginal en comparación con lo que pueda ocurrir en las demás actividades. HACIA EL FUTURO A juicio de la vicedecana el plan de vacunación y las fases del Plan Paso a Paso, han incidido en los niveles de confianza empresarial. “Existe evidencia que muestra que en la medida en que mejoran las expectativas de futuro y, por cierto, la confianza de los actores relevantes del mercado, se pueden avizorar escenarios venideros con mayores niveles de optimismo en materia de desempeño de la economía, tanto a corto como mediano plazo, lo que a su vez debiera redundar en una mayor disposición a invertir, contratar y a consumir”, puntualizó Rivera.
OBRAS PRESENTAN UN 90% DE AVANCE
Gimnasio al aire libre en últimas fases de ejecución para el disfrute de los talquinos talca. Con un avance del 90% de las obras se encuentra el proyecto de circuito deportivo en la Alameda talquina, iniciativa impulsada por el municipio local para la ocupación de ese espacio al aire libre con la práctica de actividades saludables. Ubicado en el extremo poniente de la Alameda, el gimnasio al aire libre contempla una superficie de intervención 1.473 metros cuadrados, que incluye una senda peatonal de pavimento estable que es parte de la accesibilidad universal, desde la avenida po-
niente de la Circunvalación Norte a las distintas zonas deportivas. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, visitó y revisó el avance de las obras destacando que la iniciativa va en sintonía de lo que como ciudad se ha propuesto construir, dado que cuenta con características inclusivas y para múltiples disciplinas. “Es un gimnasio al aire libre que va a ser de gran utilidad para toda la comunidad talquina. Estamos consolidando este remate de la Alameda complementado con el gran proyecto del Parque del Borde Río Claro.
Alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, visitó las obras del gimnasio al aire libre que se ejecutan en el extremo poniente de la avenida Alameda de la capital maulina.
Será de gran utilidad para todos los vecinos de nuestra
comunidad y queremos replicarlo en todos los espa-
cios públicos de la comuna, que sean bien utilizados y
sobre todo en actividades de recreación, deportivas y lúdicas”, indicó Díaz. Este “gimnasio al aire libre” contará con máquinas de ejercicios, circuito de Calistenia (sistema de ejercicios basado en el peso del propio cuerpo y que trabaja grandes grupos musculares) y áreas multiuso. El proyecto fue elaborado por la Municipalidad de Talca y postulado a recursos del Gobierno Regional, adjudicándose dineros del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) para su ejecución, complementados además con un aporte municipal.
Crónica
Jueves 12 de Agosto de 2021 La Prensa 11
AUTORIDAD ENFATIZÓ QUE NO EXISTEN COMUNAS DE PRIMERA NI DE SEGUNDA CATEGORÍA
Gobernadora regional se reunió con alcaldes maulinos para escuchar sus requerimientos Cristina Bravo. Durante los últimos días ha sostenido encuentros con las alcaldesas de Cauquenes, Nery Rodríguez; y de Pelluhue, María Luz Reyes; y los alcaldes de Colbún, Pedro Pablo Muñoz; de San Javier, Jorge Silva; de Rauco, Enrique Olivares; de Constitución, Fabián Pérez; y de Chanco, Marcelo Waddington. talca. La gobernadora regional, Cristina Bravo, reiteró la importancia de reunirse con los alcaldes del Maule, enfatizando que ellos son los que mejor conocen la necesidad de sus territorios y también los proyectos que van en directo beneficio de quienes más lo requieren. Es por esto que durante los últimos días ha sostenido reuniones con la alcaldesa de Cauquenes, Nery Rodríguez; los alcaldes de Colbún, Pedro Pablo Muñoz; de San Javier, Jorge Silva; de Rauco, Enrique Olivares; de Constitución, Fabián Pérez; de Chanco, Marcelo Waddington; y la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes. En todos los encuentros la autoridad regional ha sido enfática en sostener que en
el Maule no existen comunas ni de primera, ni de segunda categoría, por lo que la conversación con los alcaldes, es la forma de constatar que es lo que más necesitan sus comunas. “Hoy (ayer) sostuvimos una reunión con el alcalde de San Javier, Jorge Silva. La verdad es que tenemos varios compromisos para con esa comuna, compromisos que venimos trabajando en equipo desde hace unos meses atrás y queremos potenciar varias de las necesidades que tiene él, en materia de caminos básicos, sobretodo en la priorización de los centros de salud y las postas, también proyectos de infraestructura que están pendientes y que nosotros desde el Gobierno Regional
vamos a impulsar a partir del trabajo que hacemos con nuestro alcalde que es quien sabe las necesidades y es el que está en terreno”, manifestó la gobernadora. Cristina Bravo agregó: “Nos hemos comprometido no solamente para fortalecer el trabajo en equipo que ya iniciamos, sino que para seguir centrándonos en las necesidades que tiene nuestra gente en San Javier, en el mundo urbano y en el mundo rural”. PRIMERA CONVERSACIÓN Por su parte, el jefe comunal sanjavierino manifestó que “fue una primera conversación ya oficialmente con la señora gobernadora, quien gentilmente nos ha recibido
para poder conversar sobre los proyectos y los planteamientos que nosotros tenemos en cartera hace ya un tiempo y queremos obviamente dar respuesta a lo que la ciudadanía requiere y nuestra comuna requiere. Fue bastante importante esta reunión, con resultados bastante positivos, de los cuales ya hemos priorizado algunos planteamientos que ya los teníamos nosotros en carpeta y que son proyectos que van a hacer atingentes al aspecto social y por supuesto a alguna infraestructura, muy contentos y nos vamos muy comprometidos con ella”. La gobernadora Bravo, se reunió en la misma jornada con el alcalde de Rauco, Enrique Olivares, quien
Aseverando que seguirá con el trabajo de un Maule para todos, la gobernadora regional Cristina Bravo, está sosteniendo una serie de reuniones con alcaldes de la región.
también le dio a conocer a la autoridad, cuales son las prioridades de proyectos para esa comuna. “Le dimos a conocer a la gobernadora a los proyectos que postulamos para nuestra comuna, Queremos ha-
cer una piscina municipal, mejorar la plaza de Rauco y también tenemos un centro comunitario, estos proyectos fueron postulados al Fondo Regional de Inversión Local (FRIL)”, puntualizó el alcalde Olivares.
AYUDA ECONÓMICA BUSCA ASEGURAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS
Anuncian extensión de bono para los APR TALCA. La directora regional de Obras Hidráulicas y seremi (s) de Obras Públicas, (MOP), Claudia Vasconcellos, dio a conocer la extensión de ayuda económica extraordinaria para todos los sistemas sanitarios rurales de la Región del Maule, consistente en un bono denominado Fondo de Apoyo a Sistemas de Servicios Sanitarios Rurales (SSR) 2021 para enfrentar las dificultades propias de la pandemia por el Coronavirus. Vasconcellos explicó que este bono está siendo gestionado por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) y consiste en el pago de 300 mil pesos mensuales por los próximos tres meses a los sistemas de menos de 150 arranques y de 2 mil pesos por arranque en aquellas
Confirman extensión de ayuda económica extraordinaria para todos los sistemas sanitarios rurales de la Región del Maule.
cooperativas o sistemas que cuenten con más de 300 usuarios. Esta ayuda económica permitirá asegurar el funcionamiento de los servicios de
agua potable ya que se financiará la compra de insumos y el pago de las necesidades de apoyo para comités y cooperativas. En la actualidad, en la
Región del Maule existen 303 sistemas de agua potable a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas los que abastecen a comunidades de zonas rurales de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes. “Estamos haciendo un esfuerzo extraordinario para superar la pandemia, el que se suma a la cartera de conservación y construcción de nuevas obras para proveer de agua potable a los vecinos del mundo rural”, señaló Claudia Vasconcellos. Finalmente recalcó que gracias al Plan Paso a Paso Chile Se Recupera se están inyectando recursos para nuevas obras que están generando puestos de trabajo y llegando con beneficios anhelados en los distintos territorios de la Región del Maule.
Cesfam San Javier renueva ecógrafo SAN JAVIER/TALCA. En el marco del Programa de la Mujer del Departamento de Salud de San Javier, se cuenta con una serie de prestaciones que permiten abordar la salud sexual y reproductiva encontrando dentro de ellas las ginecologías obstétricas que en muchas etapas son de vital importancia, ya sea en el embarazo como en la detección precoz de alguna patología o alteración ginecológica a lo largo del ciclo vital. Por eso la adquisición de un moderno ecógrafo parta el Cesfam de San Javier, viene a resolver la problemática que existe en el desarrollo de la especialidad. “Es importante que ellos tengan las herramientas técnicas para prestar un buen servicio a nuestras madres. Creo que es el camino que ha hecho este departamento al poder reforzar la estrategia de tener especialistas en atención primaria y que cuenten con todos los requerimientos”, dijo Carlos Estrada, director comunal de Salud. El Cesfam de la comuna loncomillana mantiene atenciones tanto de matronas como de médico especialista, lo que permite abordar entre otras cosas la atención de la población gestante proyectada para el año 2021 (494 gestantes).
Deporte
12 La Prensa Jueves 12 de Agosto de 2021
PARA EL RETORNO DE SUS ACTIVIDADES PRESENCIALES
Escuela de Fútbol del 21 de Mayo recibió implementación deportiva Equipamiento. Proyecto financiado por el Gobierno Regional, fue presentado por la escuela de Futbol y la oficina de proyectos de Dideco. Autoridades regionales y locales entregaron la valiosa implementación. curicó. El apoyo del municipio curicano a través de la Oficina de Proyectos de Dideco, se adjudicó recursos del Gobierno Regional para la implementación deportiva que necesitaba el Club 21 de Mayo. En una ceremonia realizada en este recinto deportivo, fue entregada la implementación deportiva, encabezada por el alcalde Javier Muñoz y en la que participaron los concejales Patricio Bustamante, Ivette Cheyre, Francisco Sanz y los consejeros Pablo Chávez y George Bordachar.
Autoridades del Gobierno Regional del Maule y de Curicó, en la entrega de la implementación para los niños y entrenadores.
SATISFACCIÓN Al respecto, Fanny Burgos, presidenta de la escuela de fútbol, agradeció a la municipalidad y al Gobierno Regional el apoyo para los niños que integran la escuela. “Agradecer a Dideco que nos ayuda a formular los proyectos y al Gobierno Regional que nos permita financiar la implementación deportiva. La idea es que
nuestros niños puedan venir a distraerse, hacer deporte y vida sana. Los vicios a veces se consumen a nuestros niños y la idea es que hagan deporte, estén al aire libre. Tenemos 42 niños en la escuela pero a veces tenemos hasta 60 niños, así que contenta con todo lo que se está logrando”, dijo.
ciativa. Queremos agradecer al Gobierno Regional, a la gobernadora regional que era CORE cuando presentamos el proyecto y a todo el CORE que nos respaldó para tener financiamiento en estos proyectos. Felicitamos a los niños, a los padres, hay muchas mamás que vienen todas las semanas a apoyar a sus hijos para que puedan cumplir sus sueños”.
El proyecto tuvo una inversión de poco más de dos millones de pesos, y los beneficiarios del proyecto son 42 niños y jóvenes entre 6 a 17 años de edad, los que pertenecen a distintos sectores de Curicó. RESPALDO Por su parte, el alcalde de Curicó,
Javier Muñoz, resaltó que es “muy importante este proyecto a través de la oficina municipal de proyectos que nos ha permitido apoyar a muchos chicos en su etapa formativa. Esta etapa es muy importante porque es donde se adquieren valores, disciplina, constancia, perseverancia y por eso es que apoyamos la ini-
14 Y 15 DE AGOSTO EN BUCALEMU
Talquino Benjamín Herrera al Nacional de Enduro talca. Llegó a Chile y a su natal tierra maulina, el destacado motociclista Benjamín Herrera, tras cumplir una exitosa temporada en Estados Unidos. El intrépido piloto de la máquina de dos ruedas que ganó varios podios en el país de las oportunidades, regresó para correr en la competencia más importante de la disciplina a nivel nacional, que reúne a los mejores del enduro chileno. El Campeonato Nacional de Enduro, tiene sus primeras fechas confirmadas, comenzando este 14 y 15 de agosto con dos encuentros en uno de los circuitos favoritos de los pilotos en el pueblo de Bucalemu, a 37 kilómetros al sur de Pichilemu. Han pasado dos años desde la última vez que se llevó a cabo un campeonato de este depor-
Benjamín Herrera listo para correr nuevamente en su tierra.
te en Chile y este 2021, debido a los avances que se han tenido en relación a la contingencia sanitaria, vuelve el campeonato FIM. En esta ocasión se correrán cinco carreras, divididas en dos jornadas dobles y una simple, todas las cuales suman valiosos puntos para el ranking. En paralelo, para cuidar la salud de los competido-
res y sus equipos, se limitó el número de participantes a un máximo de 200 pilotos y todos los asistentes deben estar vacunados. La locación y el poder reencontrarse en competencia tiene a los participantes muy emocionados, que además será una oportunidad para conseguir puntaje y posicionarse
en el ranking nacional: “Estoy muy contento de volver a competir en Chile, y también de que sea en Pichilemu, ya que ha sido una de las mejores fechas del nacional en los años anteriores. Siempre ha sido la locación terminal, entonces me tiene muy feliz de que se realice ahí”, comentó Benjamín Herrera. En relación a sus expectativas, el deportista de Red Bull se ha propuesto estar dentro de los primeros puestos de la competencia, y sus metas no terminan ahí, ya que casi de forma inmediata, el 16 de agosto viajará nuevamente a Indiana, Estados Unidos, para reincorporarse al Grand National Cross Country (GNCC), donde ha obtenido increíbles resultados en las distintas fechas del certamen.
COMPROMISO Similar opinión tuvo el consejero regional, Pablo Chávez, quien en su calidad de presidente de la comisión de Deporte del CORE, expresó que seguirán apoyando
a las instituciones deportivas que lo requieran. “Más que un aporte, es una tremenda contribución, necesaria. Felicitar al club deportivo 21 de Mayo, a sus dirigentes, a la escuela de fútbol, a los niños y a sus padres. Desde el gobierno regional estamos muy comprometidas con el deporte y de esta forma estamos apresurando una nueva esperanza para desarrollar el deporte. Felicitaciones al Club 21 de Mayo y junto a mis colegas y a la gobernadora regional vamos a seguir apoyando las instituciones deportivas”, concluyó.
Ecos de la visita de Fernando González Todavía se escuchan ecos de la visita relámpago que realizó el medallista olímpico de Atenas 2004 y Beijing 2008, Fernando González, a la escuela de tenis “Formar jugando” del coach Luis Aguiluz. Diario La Prensa captó impresiones del destacado tenista que conversó y compartió con los papás de los futuros campeones de Curicó: “Contento, contento, he venido varias veces, me voy muy contento y con ganas de volver porque de verdad hay un cariño gigantesco y una pasión súper grande por el tenis, por el deporte, por la familia, así que me voy muy feliz”. ¿Todo un espectáculo los Juegos Olímpicos de Tokio? “Sí, un poco difícil por los horarios para verlos, pero he seguido bastante a los chilenos, obviamente las pruebas de atletismo, natación, son las pruebas estrellas, aunque esto hay que tomarlo como una gran fiesta del deporte mundial y especialmente para los niños”. Se habla mucho de la presión de los deportistas, y tú junto a Nicolás Massú lograron una verdadera hazaña en Atenas 2004 y que quedó dentro de los tesoros deportivos chilenos… “Sin duda, la presión, cansancio, hay algunos deportistas que la manejan mejor que otros, pero hay grandes estrellas del deporte sometidos a esa presión día a día, llegar a los juegos te puede colapsar”. ¿Cuál es tu mensaje para los curicanos? “Un gran saludo a los curicanos, linda ciudad, he tenido la oportunidad de estar varias veces aquí en esta escuela de tenis. Así que de verdad tengo grandes amigos acá en Curicó, y un saludo a todos por la calidad humana que tienen”.
Deporte
Jueves 12 de Agosto de 2021 La Prensa 13
PALESTINO Y CURICÓ UNIDO LAMENTAN AUSENCIAS
CON BAJAS SE ALISTA EL DUELO DEL DOMINGO Alternativas. Árabes y albirrojos se enfrentan este domingo desde las 14:00 horas en el municipal de La Cisterna, donde el Curi no gana desde el 2017. Leonel Galeano, Yerko Leiva y el venezolano Heber García son bajas confirmadas en Curicó Unido que esta mañana vuelve a entrenar en Santa Cristina. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Marzo de 2009 y
Curicó Unido que conseguía su primer triunfo en la Primera División del fútbol chileno. Sería un histórico y contundente 4 a 0 en contra de Palestino en el estadio municipal de La Cisterna con goles del ‘Beto’ Ortega, doblete del sempiterno César Díaz y el cierre de Pedro Muñoz. Goleada curicana hace ya más de 12 años en la cancha árabe y desde entonces, solo un par de triunfos curicanos en Copa Chile (1-0 el mismo 2009 y 2 a 1 en 2017) se han transformado en las únicas victorias de Curicó Unido ante Palestino en Santiago, pues el resto, solo derrotas jugando ambos en Primera División: 1 a 2 en el Transición 2017, 1 a 2 en mayo de 2018, 2 a 4 en octubre de 2019 y el juego más reciente en La Cisterna, otro 2 a 4 en enero de 2021.
Curicó Unido busca su oncena estelar que visita el domingo a Palestino.
El nuevo capítulo entre ambos en Santiago se juega este domingo desde las 14:00 horas, en
partido válido por la jornada 16 del torneo nacional 2021 de la Primera División.
BAJAS ALBIRROJAS Damián Muñoz alista el juego frente a Palestino. Ambos vienen de tropezar
¡TODO SE DEFINE ESTE SÁBADO!
Español de Talca sigue vivo en la Liga Nacional talca. Todo hacía presagiar que los felinos de Colegio Los Leones de Quilpué, devorarían a los gigantes de Español de Talca en el cuarto lance que define al finalista del Conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile. En el duelo de playoffs, disputado la noche del martes, en el Gimnasio Regional, Español se defendió con todo de las garras felinas, exhibiendo un brioso juego que fue mucho más efectivo para quedarse con el triunfo 5951 que permite alargar la contienda a un quinto match definitorio entre ambos cuadros cesteros. El buen desempeño de los locales liderados por Guaico y Zerene que movieron a buen ritmo a los talquinos. Los Leones, en tanto, dominaron los tableros con Galaviz en defensiva y Carrión en ofensiva.
Español de Talca y Colegio Los Leones de Quilpué, definirán en un quinto duelo.
El primer cuarto se cerró con un espectacular tiro de Luzcando sobre la bocina y desde antes de mitad de la cancha para igualar 15-15 el marcador. Español de Talca volvió al segun-
do cuarto pisando fuerte el acelerador. Barraza era el protagonista para un cuadro local que llegó a estar 10 puntos arriba de su rival. Eso sí, Los Leones en los últimos cinco minutos del cuarto logró
acortar las cifras de la mano de Jones y Carrión. De cara al descanso, los de Nicolás Altalef ganaban por una posesión, 31-28. La tensión creció en el tercer cuarto y el juego se volvió un poco más físico. Los duelos en la pintura se hacían entretenidos y las defensas eran fuertes, provocando un bajo porcentaje de anotación en la primera mitad del periodo. El Quijote lideraba en el marcador, pero no conseguía distanciarse más de cinco puntos. El marcador era 48-43 hacia el último parcial. En el epílogo un triple de Diego Zerene cerró todo y el triunfo quedó para Español de Talca 59-51. Con este resultado, el segundo finalista de la Conferencia Centro se sabrá definitivamente este sábado, cuando Español visite a Colegio Los Leones en Quilpué a partir de las 17.00 horas.
en condición de visitante, y mientras el Curi cayó 2 a 0 frente a Colo Colo en el Monumental, los tricolores viajaron hasta El Salvador y el pasado lunes perdieron con polémica por 3 a 1 ante Cobresal. Esta mañana el equipo curicano vuelve a entrenar en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, y Damián Muñoz que deberá lamentar al menos tres bajas obligadas: el lesionado Leonel Galeano y los suspendidos Yerko Leiva y Heber García. En su sesión número 19 de 2021, el tribunal autónomo de disciplina de la ANFP confirmó la sanción de dos partidos para Yerko Leiva tras su expulsión frente a Wanderers (ya se ausentó frente a Colo Colo), mientras que Heber García fue suspendido con
un partido tras acumular su 5ta amonestación y deberá cumplir este domingo ante Palestino. PREOCUPACIÓN ÁRABE En Palestino la dupla creativa del capitán y goleador árabe Luis Jiménez con el zurdo Carlos Villanueva lleva las riendas ofensivas de este equipo dirigido por otro de buen trato de balón como José Luis Sierra. El DT tricolor podría ver este domingo la reaparición del defensor Bruno Romo, en tanto que serían bajas por lesión muscular Bruno Barticciotto y César Cortés, mientras que entre algodones están los atacantes argentinos Juan Sánchez Sotelo y Jonathan Benítez, todos ausentes el lunes pasado frente a Cobresal.
Dieron el vamos al retorno del público al estadio La ministra del Deporte, Cecilia Pérez; el presidente de la ANFP, Pablo Milad; y dirigentes de U. Española, dieron el vamos al retorno seguro del público a los estadios. En el marco de la actividad realizada en el Estadio Santa Laura, la ministra del Deporte felicitó “el comportamiento que ha tenido el fútbol profesional chileno, porque no solo han cumplido con los protocolos en términos generales, sino que también con controles permanentes”. En la oportunidad también estuvieron presentes el subsecretario del Deporte, Andrés Otero; la seremi de Salud Metropolitana, Paula Labra; el presidente de Unión Española, Arturo Juarrós y el jefe de Estadio Seguro, Cristóbal Lladser.
Ciclistas llegaron a Santo Domingo La selección chilena de Ciclismo, junto a los pedaleros curicanos Felipe Pizarro y Cristián Arriagada, llegaron ayer a República Dominicana para competir en el Panamericano de Ruta que se disputará entre el 12 y el 15 de agosto en Santo Domingo, República Dominicana.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
16 La Prensa Jueves 12 de Agosto de 2021
Crónica
Horóscopo
CONJUNTO DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL
Familias de Portal Tutuquén recibieron las llaves de sus departamentos en Curicó Proyecto del Minvu. Con esto dejan atrás la condición de arrendatarios o allegados, para iniciar un nuevo proyecto de vida en lo propio y definitivo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si tiene una bonita relación de pareja, entonces para que se pone a mirar para el lado. SALUD: Evite pasar demasiadas tensiones. DINERO: Debe aprovechar muy bien las nuevas oportunidades que se presentarán. Esto puede ayudarle a salir adelante más rápidamente. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La vida le ha dado mucho para ser feliz, pero usted no quiere verlo así. No se ahogue en un vaso de agua. SALUD: Cuidado con los cuadros depresivos. DINERO: Debe perseverar y no rendirte a la primera. Ese trabajo que busca será suyo si le pone empeño. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Emplazado en un sector residencial con cercanía a servicios básicos y con transporte urbano a la puerta, se ubica el conjunto habitacional de Integración Social y Territorial “Portal de Tutuquén”, que está compuesto de 192 departamentos, de los cuales 153 están destinados a sectores medios y 39 dirigidos a familias vulnerables. La Integración Social y Territorial, es un programa que apunta a fortalecer la sociedad y las ciudades facilitando la convivencia de sectores medios y vulnerables sin exclusiones. “No se distingue entre ciudadanos de primera o segunda categoría. A través de este programa y en la línea de gestión establecida por el Gobierno se busca construir viviendas de calidad en conjuntos donde toda la comunidad está integrada, sin ningún tipo de segmentación”, dijo en la oportunidad Roberto González, delegado presidencial provincial. El proyecto ejecutado por la Inmobiliaria Noval, considera edificios de cuatro pisos, en torno a tres sectores con agrupaciones de edificios en línea donde se han dispuesto plazas con juegos infantiles y áreas recreacionales deportivas, salas multiuso y dos locales comerciales. TERMINAR CON LA SEGREGACIÓN “Un conjunto realmente precioso desde el punto de vista urbanístico, de calidad, bien ubicado y en un sector muy seguro. Aquí las familias podrán vivir con un mismo estándar, así cumplimos la tarea encomendada por el Gobierno y nuestro Ministerio, en términos de romper la segregación que afecta a buena parte de las ciudades”, dijo el seremi de Vivienda y Urbanismo Gonzalo Montero. En tanto, el director de Serviu, Claudio Daneck, recalcó la importancia del programa de Integración Social que sistemáticamente va disminuyendo las brechas de segregación. “Los proyectos de integración, como es el caso de Portal de Tutuquén, constituyen una sólida expresión de arquitectura y urbanismo con el propósito de beneficiar a una sociedad que a partir de la construcción de un conjunto habitacional
Autoridades destacaron el sentido de integración de este conjunto habitacional.
reconstruye también sus propias confianzas”. INTEGRACIÓN La gestión público-privada permite desarrollar este tipo de pro-
yectos en emplazamientos territoriales bien consolidados lo que contribuye a una efectiva integración de una sociedad diversa. En ese contexto Francesca Pesenti, jefe de ventas de
Inmobiliaria Noval, destacó la experiencia de construir en medio de la pandemia del Covid-19. “La construcción fue un tema complejo porque todos los procesos se pusieron más lentos por efecto de la crisis sanitaria. Sin embargo, logramos salir adelante y sin atrasos. Este es un proyecto en un sector muy consolidado, con excelente calidad de los departamentos y lo más importante sin diferenciar entre estratos sociales”. Las familias que recibieron las llaves de sus viviendas se manifestaron muy felices por este gran paso, considerando que vivir en lo propio y definitivo, les permite dejar atrás la condición de arrendatarios o allegados e iniciar un nuevo proyecto de vida.
AMOR: No pida fidelidad a su pareja si usted no es capaz de hacer lo mismo. SALUD: No se estrese más de la cuenta y menos por cosas fuera de su control. DINERO: El endeudamiento responsable no es malo, pero no debe dejar que se le escape de las manos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Para que las cosas se puedan concretar será importante que se muestre tal cual, sin poner ninguna careta. SALUD: Controle sus nervios. DINERO: No meta todo su dinero en un solo lugar, ni menos confíe en quienes no tienen las competencias para administrarlo. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las cosas se pueden enfriar entre ustedes si es que no demuestra sus sentimientos con mucha frecuencia. SALUD: Protéjase, evite los contagios. DINERO: Almacene recursos, piense en el futuro y en su familia. COLOR: Terracota. NÚMERO: 20.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Busque conseguir que la relación familiar se nutra para así no hacerla tambalear. SALUD: Evite los estados nerviosos. DINERO: El trabajo duro trae recompensas, pero estas nunca serán instantáneas. Solo le queda ser paciente, trabajar y confiar en esas recompensas que vendrán. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Tenga paciencia con su núcleo familiar ya que no piensan como usted y están en su derecho. SALUD: Descanse, no desperdicie ese tiempo valioso. DINERO: Debido a la situación que hay en el mundo pueden producirse problemas en el trabajo, sea paciente. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Nutra el encanto que los unió desde el primer día. SALUD: Cuidado con las molestias lumbares, no se ponga en riesgo. DINERO: Las cuentas las debe poner en orden antes que termine la primera mitad del mes. No arrastre deudas para la segunda mitad de agosto. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si se comprometió a cambiar como pareja, entonces cumpla lo que prometió, de lo contrario sea honesto/a. SALUD: Cuidado con esas variaciones en su peso. DINERO: Nada debe quedar a la suerte cuando se trata de emprender algún negocio. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se aleje de los suyos por no estar de acuerdo en algunas materias afectivas suyas. El amor de la familia es lo importante. SALUD: Es importante ser positivo/a. DINERO: Es tiempo de poner las cosas en práctica y arriesgarse. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No fuerce las cosas en la relación, el amor es fuerte, pero también se puede ver afectado por la falta de compromiso de la otra parte. SALUD: Cuidado con el exceso de trabajo. DINERO: No se deje llevar por el temor, usted puede salir victorioso/a en ese nuevo desafío. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Comience el día con demostraciones de cariño hacia la persona con la cual está. Disfrute de lo beneficioso que es entregar amor. SALUD: Cuidado con el estrés por culpa de las deudas. DINERO: Hay que aprender de las experiencias, cuide su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Económicos judiciales EXTRACTO. Ante el 1° Juzgado Civil de Talca en causa voluntaria Rol V-582021 por sentencia del 24 de mayo de 2021, se concedió Posesión Efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña Erodiana Herrera Cerpa a su único heredero don Julio Ernesto Herrera Ramírez, con beneficio de inventario, conforme a las disposiciones que en el testamento se han señalado. Secretario. 10-11-12 -81727
NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-465-2.021, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Olivera Rivera”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 27 del 09 de Julio de 2021, se ordenó notificar por avisos, en el Diario la Prensa de Curicó y Diario Oficial, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: “EN LO PRINCIPAL: DEMANDA ORDINARIA DE COBRO DE PESOS.-PRIMER OTROSÍ: MEDIOS DE PRUEBA.SEGUNDO OTROSÍ: PERSONERÍA.TERCER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS.CUARTO OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE.- S. J. L. CIVIL.- CRISTIAN GALINDO ZAPATA, abogado, patente al día de la Ilustre Municipalidad de Curicó, domiciliado en calle Carmen No. 747 departamento 41 de la ciudad y comuna de Curicó, en su calidad de mandatario judicial según se acreditará, del Banco de Crédito e Inversiones, sociedad anónima bancaria, domiciliado en El Golf No. 125, Las Condes, Santiago, a Usía respetuosamente digo: El Banco de Crédito e Inversiones es dueño del siguiente Pagaré suscrito por don Eduardo Segundo Olivera Rivera, ignoro profesión u oficio, cédula nacional de identidad número 8.353.243-2, domiciliado en Pasaje La Herradura No. 1.835 y/o Los Alerces No. 0291, Población Guaiquillo, ambos de la ciudad y comuna de Curicó; a su orden, documento que es del siguiente tenor: Pagaré número D02399980827, suscrito con fecha 25 de Septiembre del año 2.017, por la suma de $15.405.167 (quince millones cuatrocientos cinco mil ciento sesenta y siete pesos). El capital adeudado devengaría a partir de la fecha de suscrip-
ción una tasa de interés del 1,2% mensual vencido durante todo el plazo pactado. El capital adeudado y sus intereses serían pagados por el deudor en 60 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $384.466 (trescientos ochenta y cuatro mil cuatrocientos sesenta y seis pesos) cada una, con vencimiento la primera de ellas el día 20 de Marzo del 2.018 y las restantes los días 20 de cada mes, venciendo la última de ellas el día 20 de Febrero del año 2.023.- Las cuotas de amortización de capital e intereses se pagarían a su vencimiento, siempre que éste corresponda a un día hábil bancario. En caso contrario, se pagarían al día hábil bancario siguiente.- El no pago oportuno de una cualquiera de las cuotas de capital y/o de interés comprendidos en esta obligación, dará derecho al acreedor a hacer exigible de inmediato y anticipadamente el monto total del saldo insoluto adeudado a esa fecha, el que desde esa misma fecha se considerará de plazo vencido y devengaría a favor del acreedor o de quien sus derechos represente, el interés máximo convencional que rija durante la mora o simple retardo. Se dejó expresamente establecido que el ejercicio de este derecho constituye una sanción al suscriptor por el no pago de la deuda e importa una mera facultad establecida en beneficio exclusivo del acreedor, que no altera en caso alguno la fecha de vencimiento del pagaré originalmente pactada, ni a la exigibilidad de las acciones cambiarias y ejecutivas derivadas de éste.El Banco podrá hacer exigible de inmediato el monto total adeudado, expirando todos los plazos pendientes por el solo hecho de constituirse en mora o de habérsele protestado al deudor o al aval, por falta de pago, cualquier documento, pagaré, letra de cambio o cheque, aceptado, suscrito, girado o avalado por el.- Se dejó expresamente establecido que corresponderá al deudor acreditar el pago de las cuotas en que se divide el presente instrumento, en caso de cobro judicial.- Todas las obligaciones derivadas de este pagaré, se considerarán indivisibles para el suscriptor, sus herederos y sucesores, para todos los efectos legales, y en especial para aquellos contemplados en los artículos 1.526 No. 4 y 1.528 del Código Civil.- Se dejó constancia que el impuesto de tim-
bres y estampillas que grava este documento ha sido pagado por ingresos mensuales de dinero en Tesorería según lo establece el Decreto Ley No. 3.475.La firma de don Eduardo Segundo Olivera Rivera, puesta en el pagaré cuyo cumplimiento demando, fue autorizada ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara.- Es del caso Usía que, don Eduardo Segundo Olivera Rivera, no canceló el pagaré cuyo cumplimiento demando, ya que solo pagó ocho de las cuotas pactadas, adeudando desde la que vencía el día 20 de Noviembre del año 2.018 en adelante; por lo que de acuerdo a lo pactado se hace exigible la totalidad de lo adeudado y que alcanza a la suma de $15.145.600 (quince millones ciento cuarenta y cinco mil seiscientos pesos).- La obligación es líquida, actualmente exigible, el título en que se funda es ejecutivo y su acción no se encuentra prescrita.- Para todos los efectos legales derivados de este pagaré, el demandado constituyó domicilio en la comuna de Curicó, sometiéndose a la jurisdicción y competencia de sus tribunales de justicia.POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 254 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, artículos 1545 y 2196 y siguientes del Código Civil, y artículo 12 de la Ley 18.092, sobre letra de cambio y pagaré, RUEGO A USÍA: Se sirva tener por interpuesta demanda ordinaria de cobro de pesos en contra de en contra de don Eduardo Segundo Olivera Rivera, ya individualizado, acogerla en todas sus partes, y en definitiva condenarlo al pago de la suma de $15.145.600 (quince millones ciento cuarenta y cinco mil seiscientos pesos), más intereses pactados, indicados en el mismo pagaré que contienen las condiciones señaladas, con costas.PRIMER OTROSÍ: Sírvase Usía tener presente que me valdré de todos los medios de prueba que establece la ley para probar mis dichos, en especial testigos, confesional, documentos públicos y privados, informe de perito, etc.- SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a Usía tener presente que mi personería para representar al Banco de Crédito e Inversiones, consta en el mandato otorgado por éste, a través de su Directorio, cuya Acta se redujo a escritura pública con fecha 11 de Fe-
Jueves 12 de Agosto de 2021 La Prensa 17
brero del año 2.021, Repertorio No. 908/2.021, otorgada ante el Notario Público don Rodrigo Sotomayor Graepp, Suplente del Titular de la Cuadragésima Notaría de Santiago don Alberto Mozó Aguilar; cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí de esta presentación.- TERCER OTROSÍ: Ruego a Usía, se sirva tener por acompañado, bajo el apercibimiento legal del artículo 346 No. 3 del Código de Procedimiento Civil, el siguiente documento: 1.El Pagaré número D02399980827, debidamente individualizado en el cuerpo de esta presentación.- Respecto de este documento, solicito su custodia en la Secretaría de este Tribunal.- Y, Ruego a usía se sirva tener por acompañado, con citación, el siguiente documento: 2.- Copia autorizada de escritura pública donde consta el mandato del suscrito para representar al Banco de Crédito e Inversiones.CUARTO OTROSÍ: Ruego a Usía se sirva tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, patente profesional al día, asumo el patrocinio de esta causa y actuaré personalmente en ella”.- Providencia de folio 4: Curicó, veintidós de Marzo de dos mil veintiuno. A lo principal, téngase por interpuesta demanda de cobro de pesos, en juicio ordinario de menor cuantía, traslado; Al primer y cuarto otrosíes, téngase presente; Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación. Al tercer otrosí, téngase por acompañados en la forma solicitada, custódiese.- Atento a lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-20, de la Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones se insta a la parte a fojas formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto. Sin que esto signifique modificar la forma legal en que deben practicarse las notificaciones, pues se trata solo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la emergencia sanitaria que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.- Rol N° 465-2021.Cuantía: $15.145.600.- En Curicó, a veintidós de Marzo de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario la resolución precedente.- Resolución de folio 27.- Curicó,
nueve de Julio de dos mil veintiuno.- Proveyendo escrito de folio 26.- Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- En Curicó, nueve de Julio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 10-11-12 -81728
Ante el 4° Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-66-2021 caratulados “MÉNDEZ”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Miguel Alejandro Andrades Méndez C.I 13.505.748-7. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Patricia de la Cruz Méndez Álvarez C.I 7.755.395-9.10-11-12 -81734
EXTRACTO REMATE a realizarse por videoconferencia por plataforma Zoom. Primer Juzgado de Letras de San Felipe, día 07 de Septiembre de 2021, a las 11:05 horas, juicio ejecutivo Rol N° 1938-2019, caratulado “Banco Santander Chile con Abarza”, se subastará inmueble ubicado en la Comuna de Maule que corresponde a vivienda construida en Calle 2 N° 403, que corresponde al Lote 38 Manzana D, Loteo Don Sebastián, inscrito a nombre del ejecutado Jorge Antonio Abarza Morales a fojas 20267 N° 7018 del Registro de Propiedad del año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo de subasta $9.257.631.- Precio se pagará al contado, dentro del tercer día. Los interesados deben contar con un dispositivo móvil (computador, teléfono, tablet u otro) con cámara. Micrófono, audio y conexión a internet, siendo de su carga disponer de los medios tecnológicos y de conexión y tener activa su clave única del Estado, para eventual suscripción de acta de remate. Deben rendir caución por el 10 % del mínimo de la subasta, solo mediante depósito judicial en el Banco del Estado, en la cuenta corriente del Tribunal Nº 22300045743, hasta las 14:00 horas del
día anterior a la fecha del remate, el que deberán ingresar y enviar correspondientemente un escrito y un correo electrónico por Oficina Judicial Virtual y por correo electrónico a la cuenta jl1_sanfelipe@pjud.cl donde señalarán A) que acompañan comprobante que acredita haber rendido la garantía correspondiente. B) que participarán en la audiencia de remate en la calidad de postor y deberán indicar el rol de la causa, individualizarse, fijar un correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión con el fin de coordinar su participación en la subasta y recibir el link con la invitación respectiva. El subastador deberá proceder a firma del Acta de Remate de manera inmediata a la realización de la subasta, la que le será remitida a su correo electrónico informado al Tribunal en el menor tiempo posible a la respectiva causa por Oficina Judicial Virtual con su clave única para efectos de la firma, todo ello antes de 14:00 horas del día de la audiencia de remate bajo apercibimiento de quedar sin efecto la actuación. Demás antecedentes en las bases agregadas en la carpeta electrónica de la causa. Secretaria. 11-12-13-16 – 81702
NOTIFICACIÓN Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1831-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Gómez Espinosa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 3° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.8661, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, y expone: “Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra de VÍCTOR MANUEL GÓMEZ ESPINOSA, abogado, con domicilio en
18 La Prensa Jueves 12 de Agosto de 2021
17 NORTE Nº1716, VILLA DON SEBASTIÁN, TALCA y en, CASA Nº47, CONDOMINIO LIRCAY, CON ACCESO POR CALLE 21 NORTE Nº1580, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 12 de febrero de 2016 otorgada ante el Notario Público de Talca don Ignacio Vidal Domínguez, Repertorio Nº525, cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a VÍCTOR MANUEL GÓMEZ ESPINOSA, ya individualizada, la suma de UF 2.025 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 300 meses, contados desde el día primero del cuarto mes siguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,12% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en CASA Nº47, CONDOMINIO LIRCAY, CON ACCESO POR CALLE 21 NORTE Nº1580, inscrita a su nombre a fojas 2926 número 2793 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La hipoteca referida se inscribió a fojas 1059 número 936 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Es el caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 01 de OCTUBRE de 2018 ni las siguientes por lo cual, en representación que com-
parezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de VÍCTOR MANUEL GÓMEZ ESPINOSA, ya individualizada, a fin de que se sirva pagar al Banco del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1998,479732 que al día 08 de mayo de 2019 equivalen a $55.355.851 que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley.La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N°18.092 y Ley N°18.010, RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de VÍCTOR MANUEL GÓMEZ ESPINOSA, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 1998,479732, que al día 08 de mayo de 2019 equivalen a $55.355.851, que adeuda por concepto de capital, con más los intereses pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas, con costas. - EN EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos. EN EL TERCER OTROSÍ: Personería. EN EL CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. - EN EL QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.”. Providencia de folio 06: Talca, treinta de Mayo de dos mil diecinueve Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee é presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: Téngase por señala-
Económicos dos los bienes para la traba de embargo y por designado el depositario provisional, en especial el inmueble inscrito a su nombre a fojas 2926 número 2793 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Ra ces de Talca. Al segundo: Téngase por acompañado el documento, con citación, manténgase en custodia de este Tribunal. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada con citación. - Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. - Custodia n° :1365 -2019 Cuantía: 1998,479732 UF En Talca, a treinta de Mayo de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente - Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 30/05/2019. 12:36:00. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, treinta de mayo de dos mil diecinueve. - Un Ministro de Fe requerirá de pago a VÍCTOR MANUEL GÓMEZ ESPINOSA, abogado, con domicilio en 17 NORTE Nº1716, VILLA DON SEBASTIÁN, TALCA y en, CASA Nº47, CONDOMINIO LIRCAY, CON ACCESO POR CALLE 21 NORTE Nº1580, a fin de que en el momento de su intimación pague a Banco del Estado de Chile, o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de 1998,479732 UF, por concepto de capital, con los intereses pactados, comisiones y costas. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N C-1831-2019 sobre Juicio Ejecutivo, caratulado “Banco del Estado de Chile con GÓMEZ ESPINOZA”, de este tercer Juzgado de Letras de Talca - Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 30/05/2019. 12:36:00. Hay firma electrónica. - A folio 44, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 45, Talca, seis de Julio de dos mil veintiuno A lo principal, como de pide, notifíquese al demandado don Víctor Manuel Gómez Espinoza, mediante tres avisos en el Diario La Prensa de la Región y uno en el Diario Oficial mediante extracto
confeccionado por el secretario subrogante del tribunal. Así mismo se cite a VÍCTOR MANUEL GÓMEZ ESPINOSA a la audiencia del quinto día hábil, posterior a la última publicación, para que un receptor judicial lo requiera de pago, en su calidad de deudor. Al otrosí, atendido mérito de los antecedentes, no ha lugar a lo solicitado. En Talca, a seis de Julio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 06/07/2021 14:57:48. Hay firma electrónica. Resolución a folio 47, Talca, veintinueve de Julio de dos mil veintiuno Atendido el mérito de los antecedentes se complementa la resolución de 6 de julio de 2021, folio 45, en la forma que se señala. Asímismo, se cite a VÍCTOR MANUEL GÓMEZ ESPINOSA a la audiencia del quinto día hábil, posterior a la última publicación, a las 09.00 horas, para que un receptor judicial lo requiera de pago, en su calidad de deudor. Téngase la presente resolución como parte integrante de la citación al tribunal, que en este acto se complemente. En Talca, a veintinueve de Julio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Karen Valeria Lagos Medina. Fecha 29/07/2021 11:02:08. Hay firma electrónica Lo que notifico y requiero de pago a don VÍCTOR MANUEL GÓMEZ ESPINOSA, ya individualizada. SECRETARIO 11-12-13 -81731
NOTIFICACIÓN Segundo Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3172-2019 caratulada Banco del Estado de Chile con Garrido Castro, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.8661, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111,
Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°200216 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) MARÍA SOLEDAD GARRIDO CASTRO, ignoro profesión, con domicilio 4 ½ SUR N°3528, JARDÍN DEL ESTE, COMUNA DE TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 694,499030.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 360 mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 3,403322 cada una, salvo la última cuota de U.F. 3,576226, venciendo la primera de ellas el día 01 de FEBRERO de 2019. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de FEBRERO de 2019, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 714,791377, equivalentes al día 24 de agosto de 2019 a la suma de $20.000.192, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) MARÍA SOLE-
DAD GARRIDO CASTRO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 714,791377, equivalentes al día 24 de agosto de 2019 a la suma de $20.000.192.más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Talca, veintiséis de septiembre de dos mil diecinueve. Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de 714,791377 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día 24 de agosto de 2019, a la suma de $20.000.192, más intereses pactados y costas. Al primero y tercero otrosíes, por acompañados, con citación. Custódiese. Al segundo, cuarto y quinto otrosíes, téngase presente. Talca, veintiséis de septiembre de dos mil diecinueve. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 26 de septiembre de 2019. Eric Darío Sepúlveda Casanova. Fecha 26/09/2019. 08:26:05. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veintiséis de septiembre de dos mil diecinueve. Un Ministro de Fe, requerirá de pago a don(ña) MARÍA SOLEDAD GARRIDO CASTRO, se ignora profesión u oficio, domiciliado(a) en calle 4 Sur 3528 Jardín del Este de Talca, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de 714,791377 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día 24 de agosto de 2019, a la suma de $20.000.192, más intereses pactados y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sea de pro-
Económicos piedad de la parte ejecutada, para atender al entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas, señalando para tal efecto todos los bienes que aparezcan como de su propiedad, cualquiera sea su naturaleza. Designase depositario provisional de los bienes embargados, a la propia ejecutada, a proposición de la parte ejecutante, bajo su exclusiva responsabilidad. - Eric Darío Sepúlveda Casanova. Fecha 26/09/2019. 08:26:05. Hay firma electrónica. - A folio 45, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 46, Talca, veintiuno de Julio de dos mil veintiuno, A lo principal: Como se pide, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de esta ciudad, y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese a la demandada María Garrido Castro, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. Al otrosí: se resolverá, en la oportunidad correspondiente. En Talca, a veintiuno de Julio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Verónica Ximena Ramírez Mufdi. Fecha 21/07/2021 13:10:00. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña MARÍA SOLEDAD GARRIDO CASTRO, ya individualizada. SECRETARIO 11-12-13 -81732
REMATE. 1° Juzgado de Letras de Talca, Rol C-2102021 “Penta Vida Cía. de Seguros de Vida S.A con Arias”, remátese el 30 de septiembre, 13:00 horas, Sitio y casa N°07, Manzana MF 18, ubicado en Pasaje Músico Silvio Toloza Villalobos N° 1.440, Conjunto Habitacional “Los Viñedos Dos”, Comuna de San Javier, inscrito a fojas 1103 vuelta, N° 1379, Registro Propiedad año 2020 Conservador de San Javier. Mínimo
posturas 1.221,46789 Unidades de Fomento, según equivalencia a la fecha de remate, más $1.000.000.por costas. Remate se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor. Postores en línea, deberán conectarse con 15 minutos antelación enlink: https:// zoom.us/j/97184778611? pwd=UGFVelBoVXFQMF VEQzhZN0JtN2Q1dz09ID de reunión: 971 8477 8611, Código acceso: 282411. Los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, con 10 minutos de antelación ala hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el Remate. No se aceptará otra garantía. En el caso de postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Precio deberá consignarse en cinco días hábiles siguientes al remate en cuenta del tribunal. Secretario. 11-12-13-14 -81721
REMATE Ante el SEGUNDO JUZGADO CIVIL de Talca, se rematará por video conferencia, mediante plataforma Zoom cuya clave y link se encuentran en la resolución de 12 de julio de 2021 del cuaderno de apremio, el día 27 de agosto de 2021 a las 11:00 horas siguiente propiedad: vivienda ubicada en calle once Sur número tres mil seiscientos noventa y cinco, que corresponde al Lote número veintiuno de la manzana f, del plano de Loteo denominado doña Consuelo II, de la ciudad y comuna de Talca, inscrita a fojas 11123, número 5519, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2010. Rol de Avalúo N°448521, de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom: https://zoom. us/j/98427400641, ID de la reunión: 984 2740 0641. Mínimo de la subasta será la suma de $13.972.475. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a
nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo de la subasta., Demás bases y antecedentes en la Carpeta Electrónica correspondiente, causa 2° Juzgado Civil de Talca Rol C-2564-2018, caratulado “Constructora e Inmobiliaria Independencia S.A. con Bravo”. SECRETARIO (S) 11-12-13-14 -81745
EXTRACTO. 2° Juzgado de Letras de Curicó. “Metlife Chile Seguros de Vida S.A. con Pizarro Leiva”, Rol C-2722-2020, ordena notificar la presente demanda por avisos y requerir a la ejecutada para que dentro de décimo día hábil a contar de su emplazamiento legal, pague a Metlife Chile Seguros de Vida S.A. la suma de 960,1080 UF, más intereses y costas, bajo apercibimiento que si así no lo hiciere, se rematará el inmueble hipotecado. En lo principal: Demanda en juicio especial hipotecario. Primer otrosí: Designa depositario. Segundo otrosí: Acompaña documentos y solicita custodia que indica. Tercer otrosí: Acredita personería, que acompaña con citación. Quinto otrosí: Asumen Patrocinio y poder. S.J.L. en lo Civil de Curicó. Rodrigo González Mass, abogado, actuando en representación judicial, según se acreditará, de Metlife Chile Seguros de Vida S.A., sociedad anónima del giro de su denominación, RUT: 99.289.000-2, representada convencionalmente por don Juan Luis Díaz Ramírez, ingeniero civil y don Roberto Ladrón de Guevara Abarca, abogado, todos domiciliados en calle Agustinas número 640, piso 18, comuna y ciudad de Santiago, Región Metropolitana, a S.S. digo: Vengo en deducir demanda en juicio especial hipotecario en contra de Álvaro Israel Pizarro Leiva, comerciante, con domicilio en Villa Los Guindos, Pasaje 3, casa número 2312, y/o en Calle Puerto Aysén número 14, Población Manuel Rodríguez, comuna y ciudad de Curicó, y/o en calle Ramón Freire sin número, 2 comuna de Romeral, Región del Maule, de acuerdo a los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho, que a continuación exponemos: Metlife Chile Seguros de Vida S.A., es dueña por endoso del mutuo que Banco Santander Chile le otorgó al demandado, por la cantidad de
Jueves 12 de Agosto de 2021 La Prensa 19
2000 Unidades 25 de noviembre de 2000, otorgada ante Rodrigo Domínguez Jara, Notario Público de Curicó. El deudor se obligó a pagar el préstamo de 2000 Unidades de Fomento con un interés real de 8,40% anual, en el plazo de 240 meses, mediante dividendos vencidos, mensuales y sucesivos, a contar del día primero del mes siguiente a la fecha del contrato. En cada dividendo se comprende el pago del capital adeudado y el interés estipulado. De acuerdo a lo pactado en el contrato ya mencionado, los dividendos se pagarán por mensualidades vencidas dentro de los 10 primeros días corridos del mes siguiente al del respectivo vencimiento. Del mismo modo, se estipuló en la escritura que sirve de fundamento a la presente demanda, que el crédito otorgado por Banco Santander Chile lo es con “cláusula a la Orden”, y por tanto transferible por endoso, sujeto a las disposiciones del artículo 21 bis, de los artículos 88 y siguientes del D.F.L. Nº 251 del año 1931, agregados por la ley Nº19.769 publicada en el Diario Oficial de fecha 7 de Noviembre de 2001 del mismo D.F.L., sus modificaciones posteriores y demás disposiciones reglamentarias correspondientes. De acuerdo a lo estipulado en la escritura de mutuo e hipoteca antes mencionada, si el deudor se retarda en el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses por más de diez días corridos, el acreedor podrá exigir de inmediato el pago anticipado de la suma a que esté reducida la deuda. De igual forma, en caso de simple retardo o mora, el dividendo devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que le ley permita estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustable. 3 A la fecha de presentación de esta demanda, el deudor no ha pagado los dividendos correspondientes a los meses de enero de 2016 en adelante. En consecuencia, el demandado adeuda por concepto del mutuo hipotecario individualizado precedentemente al día 30 de septiembre de 2020 la cantidad de UF 960,1080 (novecientos sesenta coma mil ochenta unidades de Fomento), equivalentes a ese día a la suma de $27.562.636(veintisiete millones quinientos sesenta y
dos mil seiscientos treinta y seis pesos),más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación. Ahora bien, los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y el saldo insoluto, por aplicación de la cláusula aceleratoria, ascienden a un total adeudado de UF 1010,66 (mil diez coma sesenta y seis Unidades de Fomento) equivalente al día 30 de septiembre de 2020 a la cantidad de $33.127.774 (treinta y tres millones ciento veintisiete mil setecientos setenta y cuatro pesos), más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo dela obligación. Hago presente que la Unidad de Fomento al día 30 de septiembre de 2020 asciende a la suma de 28.707,85. A fin de garantizar el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones impuestas al deudor en el mencionado contrato, éste constituyó primera hipoteca a favor del acreedor sobre el inmueble objeto del contrato de compraventa que se encuentra ubicado en el Balneario de San Isidro, La Laguna, Maitencillo, comuna de Puchuncaví. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre del demandado en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Quintero a fojas 1790 Número 1164 correspondiente al año 2011, proveniente de re-inscripción del Conservador de Bienes Raíces de Quillota y actualmente se encuentra hipotecado en favor de mire presentada. La hipoteca se encuentra vigente e inscrita en el mismo Conservador ya señalado. 4 El contrato de mutuo fue declarado extraviado por sentencia definitiva de fecha 15 de julio de 2015, la que se encuentra firme o ejecutoriada, y fue dictada por el 23 Juzgado Civil de Santiago, Bajo el Rol V-47-2014, juicio en que el demandado fue notificado con fechas 8, 9 y 10 de abril y 2 de mayo de 2014, del extravío del título señalado y de la existencia por tanto, de su obligación al pago. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. Por Tanto, en mérito de lo expuesto, y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 103 y siguientes del D.F.L. Nº 252 DEL año 1960, cuyo texto definitivo fuere fijado por el D.F.L. Nº 3 publicado en el Diario Oficial del 19 de
diciembre de 1997, artículos 88 y siguientes del D.F.L. Nº251 de 1931 y artículo 2 de la Ley 19.439, demás disposiciones legales citada y pertinentes a la materia; A S.S. Pido: Tener por deducida demanda en juicio especial hipotecario en contra de Álvaro Israel Pizarro Leiva, acogerla a tramitación, ordenar su notificación y requerimiento, a fin de que pague, dentro de décimo día contados desde el segundo, los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento, y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo, más los intereses correspondientes y la prima de seguro contratados, que ascienden al día 30 de septiembre de 2020 ala cantidad de UF 960,1080 (novecientos sesenta coma mil ochenta unidades de Fomento), equivalentes a ese día a la suma de $27.562.636 (veintisiete millones quinientos sesenta y dos mil seiscientos treinta y seis pesos), más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación, bajo el apercibimiento de que así no lo hiciere, en virtud del artículo 103 de la Ley General de Bancos, se solicitará al Tribunal el remate del inmueble hipotecado, para con su producto pagar los dividendos impagos y el saldo insoluto del crédito hipotecario, por aplicación de la cláusula aceleratoria, con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la suma de UF1010,66 (mil diez coma sesenta y seis Unidades de Fomento) equivalente al día 30 de septiembre de 2020 a la cantidad de $33.127.774 (treinta y tres millones ciento veintisiete mil setecientos setenta y cuatro pesos), más los intereses pactados y penales estipulados que se devenguen desde esta fecha hasta el día del pago efectivo de la obligación, más las costas del juicio. Primer Otrosí: Sírvase U.S., tener presente que de conformidad con el derecho que a nuestra representada le confiere el artículo 108 de la Ley General de Bancos, designamos depositario provisional de los inmuebles hipotecados al demandado, bajo su responsabilidad civil y penal. Segundo Otrosí: Sírvase U.S. tener por acompañados, con citación, solicitando a U.S su custodia por parte del señor (a) secretario (a) del Tribunal los siguientes documentos: 1) Copia digitalizada de la única copia autorizada en-
Económicos
20 La Prensa Jueves 12 de Agosto de 2021
dosable de la escritura pública de mutuo de fecha 25 de noviembre de 2000, individualizada en lo principal, otorgada por el Archivero Judicial de Curicó con fecha 19 de diciembre de 2019. 2) Liquidación de la deuda al 30 de septiembre. 3) Copia de gestión voluntaria de declaración de extravío y reconstitución de título llevada ante el 23° Juzgado Civil de Santiago, Bajo El Rol V-472014. Tercer otrosí: Sírvase V.S. tener presente que mi personería para actuar en representación de Metlife Chile Seguros de Vida S.A. consta de la escritura pública de fecha 26 de abril de 2018, otorgada en la Notaría de Santiago de don Hernán Cuadra Gazmuri, cuya copia con firma electrónica avanzada, acompaño en este acto, con citación. Cuarto Otrosí: Solicito a US. tener presente que por este acto vengo asumir personalmente el patrocinio y poder en estos autos y conferir patrocinio y poder en el abogado habilitado para el ejercicio de la profesión Pablo Muñoz Alcayaga. Sin perjuicio de lo anterior, vengo en conferir poder en el abogado habilitado para el ejercicio de la profesión Felipe Soto Toro todos domiciliados en Apoquindo número 2827, piso 11, Las Condes, Región Metropolitana, quienes firman electrónicamente el presente escrito en señal de aceptación. 02 de octubre de 2021 S.S. Resuelve: Curicó, dos Octubre de dos mil vein-
te.- Proveyendo demanda: A lo principal, téngase por interpuesta demanda en Juicio Especial Hipotecario, notifíquese y requiérase al demandado de autos don ÁLVARO ISRAEL PIZARRO LEIVA, para que en el plazo de 10 días pague a Meflife Chile Seguros de Vida S.A., la cantidad de U.F. 960,1080 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 30 de Septiembre de 2020 a la suma de $27.562.636, más intereses, reajustes y costas, todo ello bajo el apercibimiento delo señalado en el artículo 103 y siguientes del D.F.L. Nº 3 de 1997; Al primer y cuarto otrosíes, téngase presente; Al segundo otrosí, téngase por acompañados, con citación; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañada, con citación.- Rol N° 2722-2020.Cuantía: U.F. 960,1080 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 30 de Septiembre de 2020 a la suma de $27.562.636.- En Curicó, a dos Octubre de dos mil veinte, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 05 de julio de 2021 el ejecutante solicita que la presente demanda se notifique en conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. 06 de julio de 2021 S.S. resuelve: Curicó, seis de Julio de dos mil veintiuno Proveyendo folio 35: Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase por avisos a la parte demanda-
da. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente, que en dicha notificación se deber indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento respectivo. En Curicó, a seis de Julio de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. El Secretario. 11-12-13 -81740
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fojas 39 de fecha veintiséis de julio de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-1099-2020, caratulada “CABRERA /GARRIDO”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: PROCEDIMIENTO: CONTENCIOSO; MATERIA: DESIGNACIÓN DE PARTIDOR; DEMANDANTE: RAFAEL FROILÁN CABRARA GARRIDO; R.U.T.: 11.982.521-0; ABOGADO PATROCINANTE: RODRIGO ANTONIO DÍAZ REVECO; R.U.T.: 13.949.150-5; APODERADO: RODRIGO ANTONIO DÍAZ REVECO; R.U.T.: 13.949.150-5; DEMANDADO: SILVIA LUCY DEL CARMEN GARRIDO INOSTROZA; R.U.T.: 8.132.222-8; EN LO PRINCIPAL: DESIGNACIÓN DE PARTIDOR; EN EL PRIMER OTROSÍ: SOLICITA LO QUE INDICA; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS; EN EL TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA; EN EL CUARTO OTROSÍ:
SOLICITA EXHORTO; EN EL QUINTO OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE; S. J. L. en lo Civil de Molina. RODRIGO DÍAZ REVECO, abogado, domiciliado en calle Maipú N° 2.481, Molina en representación convencional según se acreditara en un otrosí de esta presentación, de don Rafael Florián Cabrera Garrido, chileno, casado, Cédula Nacional de Identidad N° 11.982.5210, y del mismo domicilio del compareciente para estos efectos, a Us. respetuosamente digo: Que en este acto y de conformidad a lo previsto en el artículo 227 del Código Orgánico de Tribunales y a lo dispuesto en el artículo 646 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, solicito a Ss., en la representación que invisto, se cite a doña SILVIA LUCY DEL CARMEN GARRIDO INOSTROZA, chilena, soltera, dueña de casa, Cédula Nacional de Identidad N° 8.132.222-8, domiciliada en calle Mariategui N° 2.429, depto. 303, Providencia, Santiago; a audiencia de designación de partidor que proceda a la liquidación de la comunidad que a continuación se indica. Fundo la presente solicitud en las consideraciones de hecho y de derecho que siguen: 1. Mi representado, junto a la demandada doña Silvia Lucy del Carmen Garrido Inostroza, son dueños de la hijuela N° 1 que formaba parte de una propiedad de mayor cabida, ubicada en esta ciudad, de 13, 60 metros de frente por 63, metros de fondo, más o menos; hoy denominada La Florida número dos mil cuatrocientos noventa (2.490). 2. Adquirió la demandada esta propie-
PROPUESTA PÚBLICA Nº 46/2021
dad junto a su hermana Hilda Adriana Garrido Inostroza, por herencia intestada quedada al fallecimiento de sus padres don Luis Alberto Garrido Gajardo y de doña Hilda Rosa Inostroza Torres, según posesión efectiva corre inscrita a fojas tres mil sesenta y dos (3.062) número mil quinientos cincuenta y seis (1.556); encontrándose el título inscrito a fojas tres mil sesenta y tres (3.063) número mil quinientos cincuenta y siete (1.557); ambas inscripciones del Registro de Propiedad que administra el Conservador de Bienes Raíces de Molina, correspondiente al año dos mil tres (2.003). 3. Por escritura pública de fecha 26 de Agosto del año 2.010, otorgada en la Notaría de Molina de don Miguel Luis Aburto Contardo; doña Hilda Adriana Garrido Inostroza vendió, cedió y transfirió las acciones y derechos que le correspondían sobre la propiedad individualizada en el N° 1 de esta presentación, a mi representado don Rafael Cabrera Garrido. Dichos derechos corren inscritos a fojas tres mil ciento noventa y uno (3.191) número mil cuatrocientos cuatro (1.404) en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina correspondiente al año dos mil diez (2.010). 4. Es del caso Ss. que mi representado no desea permanecer en comunidad con la demandada en este libelo, razón por la cual en ejercicio del derecho que le confieren los artículos 1.317 y siguientes del Código Civil y 646 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, solicito a Ss. se sirva citar a doña Silvia Lucy del Carmen Garrido Inostroza, a una audiencia de de-
signación de partidor para tales efectos. POR TANTO; y conforme con lo dispuesto por los artículos 1.317 y siguientes del Código Civil, los artículos 646 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y el artículo 222 y siguientes del Código Orgánico de Tribunales; RUEGO A SS., se sirva ordenar citar a doña Silvia Lucy del Carmen Garrido Inostroza, ya individualizada, a una audiencia de estilo para proceder a la designación de un árbitro partidor que se encargue de liquidar la comunidad que existe respecto del inmueble individualizado en el N° 1 de esta presentación; fijando día y hora para tal efecto. EN EL PRIMER OTROSÍ: Que en virtud de la situación de pandemia por COVID-19 que afecta a nuestro país, y a fin de evitar contactos y contagios, es que solicito a Us. autorice que la audiencia pedida en lo principal de esta presentación, pueda realizarse por medio de videoconferencia a través de plataforma Zoom o el sistema que Us. determine, mientras dure la situación de pandemia a nivel nacional, señalando esta parte los siguientes datos para efectos de conexión: Correo electrónico: rdiazreveco@hotmail.com y Celular: 985048800. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: SÍRVASE SS. tener por acompañados los siguientes documentos, con citación: 1. Copia de certificado de inscripción de herencia de doña Hilda Adriana Garrido Inostroza y de doña Silvia Lucy del Carmen Garrido Inostroza, a fojas 3.063 N° 1.557 del año 2.003 otorgada por el conservador y archivero don Miguel Luis Aburto Contardo. 2. Copia certificada de ins-
COMUNA DE TALCA
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública, por mandato del Gobierno Regional del Maule para la ejecución del siguiente proyecto: “conservación de Vías urbanas, sector abate Molina n°14”, comuna de talca, región del Maule, código BiP 30.482.212-0. 1. i.d. Mercado PúBlico : 653-46-O121. 2. FinanciaMiento : F.N.D.R. 3. PresuPuesto asignado : $ 478.060.000.4. PlaZo de ejecuciÓn : Según Bases. 5. tiPo de contrato : Suma Alzada. 6. registro MinVu : registro B-1; 2ª categoria o superior. 7. antecedentes disPoniBles : Según Bases Administrativas Especiales. 8. consultas : Según Bases Administrativas Especiales. 9. resPuesta a consultas : Según Bases Administrativas Especiales. 10. aPertura de la ProPuesta : Según Bases Administrativas Especiales. 11. deMas antecedentes : Se encuentran disponibles a contar del día 12-08-2021, en el Portal www.mercadopublico.cl director (s) regional Serviu Región del Maule
reMate
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Agosto de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, la totalidad de acciones y derechos que el ejecutado LUIS ORLANDO ÁLVAREZ BRAVO, los que ascienden a 3,75% sobre el inmueble, tiene sobre la propiedad ubicada en calle Pasaje Tres número seiscientos veintiuno y corresponde al lote cuatrocientos ochenta y seis del plano de la Población José Manso de Velasco, de la ciudad de Talca. Los derechos hereditarios, se encuentran inscritos a nombre don LUIS ORLANDO ÁLVAREZ BRAVO, a fojas s 142, N° 138, del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/ ¡/98231890595, ID de la reunión: 982 3189 0595. Mínimo posturas $333.528.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C2440-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ÁLVAREZ BRAVO LUIS ORLANDO”. SECRETARIO (S) 05-08-12-15 - 81660
r e M a t e TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 02 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, propiedad compuesta por casa y sitio, ubicada en calle dieciocho Norte número mil treinta y cuatro, que corresponde al Lote número ocho de la Manzana G de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 6091, N° 1602, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/98181165116?pwd=WWgwMzRKblA0SjFyWj hTbldxa29Xdz09, Código de acceso: 885923. Mínimo posturas $7.719.212.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate y en este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-4722018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ORELLANA BRAVO, MELISSA ANDREA”. 12-15-18-22 - 81747
Económicos cripción de cesión de derechos realizada por doña Hilda Adriana Garrido Inostroza a don Rafael Cabrera Garrido el cual se encuentra inscrito a fojas 3.191 N° 1.404 del año 2.010 otorgada por el conservador y archivero don Miguel Luis Aburto Contardo. EN EL TERCER OTROSÍ: SÍRVASE SS., tener por acompañado con citación, copia autorizada de Escritura Pública de fecha 25 de Noviembre del año 2.020, otorgada en la Notaría de Molina de don Rodrigo Antonio Vila Cervera, de donde consta mi personería para actuar en representación de don Rafael Cabrera Garrido. EN EL CUARTO OTROSÍ: En atención a que el domicilio de la demandada está ubicado en la comuna de Santiago, solicito a Ss. se sirva despachar exhorto al Juzgado de Letras en lo Civil de Santiago de turno que corresponda, para que ésta presentación y su proveído sea notificadas la demandada doña Silvia Lucy del Carmen Garrido Inostroza, en el domicilio ya señalado en lo principal de esta presentación. El Tribunal exhortado estará facultado para resolver todas aquellas cuestiones que se susciten en relación con la notificación de la presente solicitud, en especial autorizar notificaciones conforme el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, autorizar la notificación en nuevos domicilios que pueda tener la persona a ser notificada, autorizar a los Recetores Judiciales a practicar notificaciones en cualquier comuna comprendida dentro del territorio jurisdiccional de Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago, en conformidad al artículo 391 del Código Orgánico de Tribunales, así como conocer y resolver las demás cuestiones que se requieran para el cumplimiento el cometido que se hace. EN EL QUINTO OTROSÍ: SÍRVASE SS. Se sirva tener presente que atendida mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio profesional, asumo el patrocinio y poder en estos autos, no delegando este último por ahora. Folio 3: Molina, once de diciembre de dos mil veinte; A LO PRINCIPAL: Por interpuesta demanda, cítese a las partes a comparendo el día 15 de enero de 2021 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión: 712 8913 8998 Código de acceso: jk5iJb o bien a través del link https://us04web.zoom.
us/j/71289138998?pwd=bjl MTUVtZEhqK1ViREU1RzdJcXhSUT09 Reunión que se encontrará disponible 5 minutos antes del inicio de la audiencia. Al conectarse deberán unirse con video y colocar su nombre y apellido en la pantalla, para una fácil identificación. Si alguna de las partes careciere de medios tecnológicos podrá asistir al tribunal con a lo menos 20 minutos de anticipación a la hora de realización del comparendo a efectos de que se habilite una oficina con el equipamiento correspondiente para comparecer por plataforma digital. AL PRIMER OTROSÍ: Estese a lo resuelto a lo principal. AL SEGUNDO Y TERCER OTROSÍ: Téngase por acompañados los documentos con citación. AL CUARTO OTROSÍ: Como se pide, exhórtese, vía interconexión, confiriendo al tribunal exhortado especialmente las siguientes facultades: Notificar personalmente la demanda y Notificar la demanda al demandado de conformidad a lo dispuesto por el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil. Se hace presente al solicitante, que el exhorto estará ingresado por inter-
conexión al Tribunal exhortado, al día hábil siguiente a la presente resolución AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. Notifíquese conforme a derecho a la contraparte con a lo menos 5 días hábiles de anticipación a la audiencia fijada. Folio 39: Molina, veintiséis de julio de dos mil veintiuno; Como se pide, estese a lo que se resolverá. Proveyendo a folio 28: A LO PRINCIPAL Y PRIMER OTROSÍ: Como se pide, atendido al mérito de autos, se concede nuevo día y hora para la audiencia de designación de juez partidor quedando agendada para el día miércoles 25 de agosto de 2021 a las 09:00 horas, la que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID 713 7222 3084, código de acceso Db5Mn1. La reunión se encontrará disponible 5 minutos antes del inicio de la audiencia. Al conectarse deberán unirse con video y colocar su nombre y apellido en la pantalla, para una fácil identificación. Si alguna de las partes careciere de medios tecnológicos podrá asistir al tribunal a efectos de que se habilite una oficina con el equipamiento correspondiente para com-
Jueves 12 de Agosto de 2021 La Prensa 21
parecer por plataforma digital. Al SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutiva en el Diario la Prensa y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Pasen los antecedentes al ministro de fe del tribunal para la confección del extracto. AL TERCER OTROSÍ: No ha lugar por ahora. Molina, tres de agosto de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 11-12-13 -81749
REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 9 de septiembre de 2021, a las 12:00 horas, inmueble rural denominado SITIO NUMERO VEINTE, ubicado en Alto del Rio, comuna de San Javier, Provincia de Linares, Séptima Región del Maule, que según plano catastral número séptimo guión tres guión diez mil doscientos cuarenta y siete S.R. tiene una superficie aproximada de cuatrocientos veinticinco metros cuadrados y deslinda: SITIO NUMERO VEINTE: NORTE: sitio nú-
mero 18 de Guillermo Enrique Aravena González, en dos coma ochenta metros, separado por cerco y sitio número diecinueve de Bella Rosa Carrasco González en catorce coma veinte metros, separado por cerco; ESTE,
sitio número veintiuno de Adriano Antonio Valdés Ortiz, en veinticinco metros, separado por cerco; SUR, calle sin nombre en diecisiete metros; OESTE, sitio número diecisiete de Marta Rosa Pérez Sáez , en vein-
DESTACADO Banco Itaú Cuenta Corriente 0202870194 Cheque número desde 009151146 hasta 009151185 Nulos por Robo 10-11-12 -81722
Banco Itaú Cuenta Corriente 0221438109 Cheque número desde 005803446 hasta 005803495 Nulos por robo. 10-11-12 -81723
Banco de Chile Cuenta Corriente 2121094702 Cheque números 2259268, 2259271, 2259276, 2259279 Nulos por robo 10-11-12 -81724
Banco de Chile Cuenta Corriente 2120506005 Cheques números 2933790, 2933803, 2933806 Nulos por robo 10-11-12 -81725
Banco de Chile Cuenta Corriente 2080625702 Cheque número 2289467, 2289472, 2289476 Nulos por robo 10-11-12 -81726
Colegio Aquelarre de Teno necesita Educador(a) Diferencial con 44 horas, para reemplazo por 21 días favor remitir información a colegioaquelarrech@gmail.com 11-12 -81743
DR. DONATO SUÁREZ BRAUN, a todos muy en especial para aquellos que me han honrado siendo mis pacientes por casi 44 años. Razones poderosas e inevitables hacen que deje mi consulta. Que Dios nos ampare y proteja a todos. 12-13-14 - 81753
REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 13,00 AGOSTO A LAS 12,00 HORAS (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO:, 10 ACCIONES DE LA DEMANDADA DOÑA: CARMEN GLORIA BAHAMONDES INOSTROZA, EN LA SOCIEDAD INMOBILIARIA LOS AROMOS DE CAUPOLICAN SPA RUT.. 77.008.944-1, ordena 4° juzgado civil de Talca: caratulado patagónico Talca spa con inversiones cyg spra rol c-2848-2019, id reunión 5539652345, código acceso (SUBASTAS26) consultas: subatasdechile@gmail.com, MARTILLERO JUDICIAL-CONCURSAL:. CARMEN RODRIGUEZ ARELLANO REG. 31810-12 - 81738
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES CON CARRERA DOCENTE REQUIERE: Profesor (a) de Educación General Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación. Profesor (a) de Educación General Básica con Mención en Matemáticas. Profesor (a) de Educación General Básica. Requisitos: Título Profesional y Recomendaciones. Interesados enviar Currículum Vitae al correo: postulacionesdocentes2021@hotmail.com 12-15 – 81764
SE NECESITA SECRETARIA CONTABLE PARA EMPRESA EN CURICÓ, disponibilidad inmediata. Enviar CV con pretensiones de renta a: recepcion_cco_2021@outlook.com 12-13-14-15 - 81752
Económicos
22 La Prensa Jueves 12 de Agosto de 2021
ticinco metros, separado por cerco, inscrito a fojas 3922 número 2517 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier año 2015. Rol de avalúo Fiscal 466-6 San Javier. Mínimo posturas $ 6.418.217 (seis millones cuatrocientos dieciocho mil doscientos diecisiete pesos). El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en
participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https:// zoom.us/j/96327655479?pw d=UVh1YXNDQlJBUjZpODd hWnhaVWNJUT09; los pos-
tores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas ($641.821), en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo
DEFUNCIÓN Hoy ha partido, un destacado exfuncionario de nuestro equipo Sercotec Maule, señor JOSÉ POBLETE MÉNDEZ (Q.E.P.D.) Don José trabajó durante 35 años en el servicio, desempeñándose como Ejecutivo de Administración y Finanzas, tiempo en el que vivimos momentos inolvidables de alegrías y sobre todo unión. Todos sus compañeros lo recordaremos para siempre con mucho cariño y respeto. Nuestro sentido pésame para toda su familia.
electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. La consignación se debe realizar con a lo menos 48 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@ pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, RIT E-786-2020, caratulado “CANALES CON VILLALOBOS”. MINISTRO DE FE. 12-13-14-15 - 81765
rePúBlica de chile Ministerio de transPortes Y telecoMunicaciones suBsecretarÍa de telecoMunicaciones EXTRACTO 21-SP102732
Se ha recibido en la Subsecretaría de Telecomunicaciones una solicitud, presentada por la empresa cs sPa., R.U.T. Nº 76.130.366-K, con domicilio en calle Ramón de Val N°1123, comuna de Rancagua, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, en el sentido de obtener una concesión de Servicio Público de Transmisión de Datos, a objeto de: 1. Instalar, operar y explotar: 1.1 Dos (2) enlaces punto a punto, cuyas características se indican a continuación:
SERCOTEC MAULE.
DEFUNCIÓN
1.2 Dos (2) enlaces punto a multipunto, cuyas características se indican a continuación:
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo y bisabuelo, señor FRANCISCO HERNÁN BAHAMONDES CERDA “PANCHULO” (Q.E.P.D.)
Para la Región del Maule:
Sus funerales se avisarán oportunamente. HIJOS, NIETOS Y BISNIETOS.
MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO indaP regiÓn del Maule
INDAP Región del Maule, informa que los listados de Preselección del concurso Público segunda temporada sirsd-s 2021 territorios secano interior y costero de la región del Maule, para las Agencias de Área Cauquenes, Constitución, Curepto, Curicó, Licantén, San Javier y Talca, y del concurso Público segunda temporada sirsd-s 2021 territorios Valle central y Precordillera de la región del Maule, para las Agencias de Área Curicó, Linares, Longaví, Parral, San Clemente, San Javier y Talca, se encontrarán disponibles a partir del día viernes 13 de agosto de 2021, en las respectivas Agencias de Áreas y Dirección Regional. Señor postulante, en caso de no encontrarse entre los Preseleccionados, concurra a la brevedad a la Agencia de Área correspondiente a presentar su reconsideraciÓn, dentro del plazo de 10 días corridos, a partir de dicha publicación. Óscar MuÑoZ riFFo director regional indaP regiÓn de Maule
Los equipos y el servicio serán monitoreados desde las oficinas de CS SPA., ubicadas en calle Ramón de Val N°1123, comuna de Rancagua, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. 2. La zona de servicio corresponde a la Región del Maule. 3. El periodo de vigencia de la concesión será de 30 años, contados desde la publicación en el Diario Oficial del decreto que la autorice. 4. Las concesionarias y permisionarias que utilicen las bandas de frecuencias 2.400 – 2.483,5 MHz y 5.725 - 5.850 MHz, las compartirán sin protección contra interferencias mutuas. 5. Las transmisiones de los equipos de radiocomunicaciones en la banda de 5.725 – 5.850 MHz, no deben causar interferencia a los equipos de cobro electrónico automático de peaje que operan en la banda de 5.795 – 5.815 MHz, los que tendrán prioridad independientemente de la fecha de instalación. Por lo tanto, quien provoque interferencias al sistema de cobro electrónico automático de peaje, deberá suspender inmediatamente sus transmisiones hasta subsanar dicha situación, informando a la Subsecretaría de Telecomunicaciones. 6. En caso de eventuales interferencias entre equipos de radiocomunicación autorizados, las respectivas concesionarias deberán coordinarse, directamente entre ellas, para efectos de eliminarlas, informando del resultado a la Subsecretaría de Telecomunicaciones. 7. Los plazos son los que se indican a continuación:
La presente publicación se hace de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15º de la Ley Nº 18.168 de 1982, Ley General de Telecomunicaciones, a objeto de que el que tenga interés en ello pueda oponerse al otorgamiento de la concesión, dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la presente publicación. De existir oposición, ésta deberá presentarse por escrito ante la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, ser fundada, adjuntar todos los medios de prueba que acrediten los hechos que la fundamentan, y fijar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Santiago.
Policial
Jueves 12 de Agosto de 2021 LA PRENSA 23
CORTE DE APELACIONES DE TALCA
Confirman condena de 5 años y un día de presidio por robo con violencia en Curicó Fallo unánime. La Segunda Sala del tribunal de alzada confirmó la resolución impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó. TALCA. La Corte de Apelaciones de Talca rechazó el recurso de nulidad presentado por la defensa y ratificó la sentencia que condenó a Víctor Manuel Valenzuela Muñoza a la pena de 5 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito consumado de robo con violencia, hecho ocurrido en abril del año pasado, en el centro de la ciudad. En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Moisés Muñoz, Carlos Carrillo y el abogado (i) Ruperto Pinochet– confirmó la resolución impugnada, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Curicó. “Que en lo relativo a la causal de nulidad –artículo 374 letra e) del Código Procesal Penal–, el recurrente alega principalmente la insuficiencia en la valoración de
La resolución fue entregada este miércoles por la Corte de Apelaciones de Talca.
los elementos probatorios ponderados por los sentenciadores, esto es, el testimonio de la prueba de descargo y la declaración del acusado y de los funcionarios
de Carabineros, que recibieron la denuncia del ofendido y cumplieron con las primeras diligencias de investigación”, sostiene el fallo.
SINIESTRO DEJÓ A CUATRO PERSONAS DAMNIFICADAS
Incendio provoca pérdidas totales en domicilio de Linares LINARES. A eso de las 13:30 de este miércoles se activó la alarma de incendio en la ciudad. Un inmueble ubicado en el sector el Pato de Vara Gruesa, donde era consumido por las llamas. Hasta el lugar llegaron voluntarios de Bomberos, oportunidad en la que el comandante Rodrigo Beals, entregó detalles de la emergencia. “Fue un incendio estructural en una casa habitación de bastante metros
cuadrados, de material mixto, ladrillos, adobe y madera. Tenemos cuatro personas damnificadas y posteriormente haremos el peritaje de causa y origen”, además explicó que el dueño de la vivienda tiene una hipótesis respecto del siniestro. “Hay una hipótesis del propietario que manifiesta que habría dejado una olla sobre la cocina a leña, pero es material de investigación”, indicó. Por su parte, el alcalde Mario Meza
Incendio afectó vivienda en sector rural de Linares.
llegó hasta el lugar para apoyar a los afectados y coordinar ayuda social. “Aquí hay tres adultos mayores y un niño, no hay pérdidas humanas que lamentar, ni daños físicos, pero evidentemente que en esta pérdida total nosotros nos vamos a hacer cargo de las medidas de contención, del retiro de escombros, mañana vamos a estar presentes con los equipos de Obras Públicas del Municipio, Dideco, porque vamos a comprar los materiales necesarios para su reconstrucción. También vamos a arrendar una propiedad, ya lo conversamos con don Gabriel que es el propietario de este inmueble, arrendaremos una casa donde se puedan cobijar mientras se reconstruye. No toda la propiedad es de material ligero, el segundo piso era de madera el primer piso adobe, pero debemos lamentar la pérdida total en este inmueble”, indicó el jefe comunal.
RESOLUCIÓN La resolución agrega que: “Cabe consignar que en proceso dialéctico llevado a cabo por los sentenciadores la prueba no es débil, sino que tuvo la capacidad de provocar la convicción de condena del acusado, y que se basó en la existencia de testigos presenciales y del procedimiento policial; que la única prueba de descargo, el testimonio de Sergio Rojas Moraga, sin que las alegaciones del testigo que se dice
ser presencial de los hechos, hayan provocado descredito o merma del valor probatorio de los elementos de cargo, según el análisis que se hace por el órgano jurisdiccional restándole mérito razonadamente, según se lee en el motivo décimo”. “En consecuencia, para el Tribunal las probanzas incorporadas al juicio oral son de credibilidad suficiente para tener por acreditado el cuerpo del delito y la participación que se imputa al acusado, más allá de toda duda razonable, sin que se observe en la valoración de la prueba afectación al principio de la razón suficiente, ya que los medios de acreditación permitieron la reconstitución de los hechos y la participación del acusado, con el valor suficiente para dar por establecidos aquellos elementos que permiten aplicar la sanción penal. Por lo razonado, el recurso en comento será rechazado”, añade. Por tanto, se resolvió que se rechaza el recurso de nulidad deducido por la Defensa de Víctor Manuel Valenzuela Muñoz, en contra de la sentencia definitiva del 15 de junio de este año, de la Primera Sala del Tribunal de Juicio Oral de Curicó
Peatón murió atropellado camino a Comalle TENO. El accidente de tránsito se registró la tarde del martes pasado, alrededor de las 19:00 horas, a la altura del kilómetro siete de la ruta J-40, frente a la escuela Las Arboledas de la localidad de Comalle. En ese lugar, un colectivo atropelló a un peatón, quien perdió la vida en el lugar debido a la gravedad de sus heridas. La víctima fatal fue identificada como René Castro Olivera, de 71 años, cuyo deceso fue confirmado en terreno por personal del SAMU. En tanto, por orden del fiscal de turno, comparecieron efectivos de la SIAT de Carabineros para determinar las responsabilidades en ese nuevo atropello fatal en la provincia de Curicó.
Fotonoticia Carabineros detuvo en Talca a dos prófugos de la justicia TALCA. Durante diligencias de su especialidad, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículo (SEBV) de Talca, detuvo a dos sujetos que mantenían órdenes de detención vigentes, emanados de los tribunales de justicia de la capital regional. Las diligencias se gestaron en el sector sur de Talca, siendo los individuos identificados con las iniciales C.A.V.N. y D.B.U.A. Una vez arrestados e individualizados los sujetos fueron puestos a disposición de la justicia.
12
Jueves Agosto | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
NO SE REALIZARÁN CLASES VIRTUALES NI PRESENCIALES
FUNCIONARIOS DEL COLEGIO SANTO TOMÁS INICIARON HUELGA Ante negativa a sus peticiones. A esta medida se plegaron los establecimientos de Antofagasta, La Serena, Talca, Curicó y Los Ángeles. CURICÓ. Debido a la negativa del colegio Santo Tomás de entregarles un mejoramiento salarial de 35 mil pesos a los docentes, colaboradores y personal del área administrativa, estos decidieron iniciar una huelga a partir de este miércoles 11 de agosto en las diversas ciudades donde funciona este establecimiento. Esto significa que los estudiantes no tendrán clases virtuales ni presenciales durante
los días que se extienda la huelga. Y en el caso de los trabajadores, estos dejarán de percibir sus salarios en estos días. “Esta huelga es a nivel nacional y tiene como causa principal que la empresa se niega a otorgarnos este incremento en los sueldos de los trabajadores”, indicó Pamela González, presidenta del sindicato del Colegio Santo Tomás de Curicó; quien agre-
gó que es un monto bastante bajo lo que se está pidiendo, considerando que el establecimiento no ha sufrido pérdidas en esta pandemia. “Durante el año pasado, no se hizo alguna rebaja en las colegiaturas a los apoderados y nosotros venimos pidiendo hace 15 años un incremento en el sueldo base”, aclaró González. “Reiteramos el llamado a la empresa a conversar con no-
Este miércoles empezó la huelga en que participan trabajadores del colegio Santo Tomás de Curicó.
sotros y llegar a un acuerdo. En ese sentido, esperamos que haya una mayor empatía por parte del colegio”, puntualizó. CANSANCIO Junto a esto, existe bastante agotamiento entre los docentes por la pandemia que nos ha afectado como país; la que ha hecho que las clases deban
desarrollarse en forma online. “El no contar con un pizarra y que todo se ejecute vía digital, ha sido un desgaste para todos. A lo que se suma que tenemos jornada completa”, planteó González; quien agregó que la empresa no ha reconocido el esfuerzo que han realizado los trabajadores en esta crisis sanitaria. Además la dirigente expresó
que un bajo porcentaje de los alumnos está asistiendo a clases en forma presencial. No obstante, varios estudiantes siguen participando de las clases de manera virtual. Cabe señalar que el sindicato de la ciudad de Curicó cuenta con 88 socios y, durante sus nueve años de existencia, nunca había convocado a una huelga.
FUE RESCATADO POR CARABINEROS
Hombre intentó quitarse la vida lanzándose desde el puente Teno TENO. El oportuno trabajo de efectivos de la Tercera Comisaría de Carabineros de esta comuna permitió persuadir a un hombre que se encontraba posicionado en las inmediaciones del puente Teno con claras intenciones de quitarse la vida, quien tras dialogar con los funcionarios, desistió de su decisión y fue trasladado a un centro asistencial. Los policías fueron alertados por la Central de Comunicaciones y se trasladaron hasta el kilómetro 178, calzada oriente, de la Ruta 5 Sur, donde se
encontraba el sujeto, de 40 años, en las barandas metálicas de la estructura con intenciones de lanzarse al río, logrando ser alcanzado de sus vestimentas por parte de Carabineros, evitando que saltara. El comisario de la Tercera Comisaría de Teno, mayor Fernando Figueroa, señaló que “conversamos ampliamente con el sujeto, incluso nos señaló que esa errónea decisión la estaba tomando tras mantener una discusión con su expareja, quien no le está permitiendo ver a sus hijos”.
La autoridad policial afirmó que le recomendaron otras alternativas que le permitió tranquilizarse. “Lo que nos dejó bastante más tranquilos, fueron momentos en los que todos nos intentamos poner en su situación y nos angustió bastante”, reconoció. Carabineros dio cuenta de la situación a la Jueza de Familia, mientras que el hombre fue trasladado hasta el Hospital de Teno, donde quedó hospitalizado, pues sufre un episodio depresivo grave.