SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.027
| Mar tes 12 de Abril de 2022
|
$ 300
HÉCTOR DINAMARCA
(FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE)
“Una lástima que la Federación no me ha llamado ni escrito”. | P10 JOSÉ PATRICIO CORREA
“No es solamente llegar, destruir un campamento y desalojar”. | P3 CONVENCIONAL PAULA LABRA
ANOCHE EN EL FISCAL DE TALCA
“Se ha perdido el norte respecto a las demandas que dieron origen al proceso”. | P6
Rangers da vuelta el partido y gana 3-2 a Deportes Temuco
Tremendo triunfo. Con goles de Ábalos, Altamirano y la sentencia de Ignacio Lara en el minuto 92’, el equipo Rojinegro se instala en el segundo puesto del Campeonato de Ascenso. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Martes 12 de Abril de 2022
Sucede
Quinto retiro preocupa al Gobierno
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
11 12 13
14 15
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 17 DE OCTUBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
11 12 13
14 15
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
12 DE DICIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
11 12 13 14 15 6 años o 6 años o 6 años o más más más vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el 12 de 12 de 12 de diciembre diciembre diciembre 2021 2021 2021
6 años o más vacunados hasta el 12 de diciembre 2021
6 años o más vacunados hasta el 12 de diciembre 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE DICIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
11 12 13
14 15
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
11 12 13
14 15
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
12 DE DICIEMBRE 2021
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
11 12 13
14 15
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
SANTIAGO. Uno de los temas que complica al Gobierno es
En el Maule, a la fecha han sido celebrados dos matrimonios igualitarios. (Foto referencial).
el proyecto de un nuevo retiro de fondos de previsionales, al que La Moneda se opone pese a que sus parlamenta-
REGISTRO CIVIL HA CELEBRADO 170 MATRIMONIOS IGUALITARIOS A nivel nacional. En el caso de la Región del Maule ha
rios -en el pasado- aprobaron los anteriores retiros. El proyecto del quinto retiro se votará este martes en la comisión de Constitución y el oficialismo aún no está alineado. Desde el Gobierno, la minis-
habido dos enlaces civiles desde que entró en vigencia la ley.
tra de Trabajo, Jeanette Jara
A
“no estamos hoy día en posi-
un mes de celebrarse el primer matrimonio entre personas del mismo sexo, el Servicio de Registro Civil e Identificación informó que se han efectuado 170 matrimonios igualitarios en todo el país, de ellos 59% corresponde a parejas compuestas por mujeres. A nivel regional, se han efectuado dos enlaces civiles, uno de mujeres y uno de hombres. La Ley 21.400, que comenzó su operatividad el 10 de marzo pasado, es considerada un hecho histórico para la legislación de Chile, ya que otorga los mismos derechos y deberes para las parejas del mismo o distinto sexo. “El matrimonio igualitario representa un avance para los derechos humanos. Su conquista es fruto de la movilización de la sociedad civil. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, seguiremos trabajando para agilizar y facilitar procesos que permitan que todas las personas puedan acceder a ese derecho” explicó la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos. IGUALES ANTE LA LEY El director nacional (s) del Registro Civil, Jorge Núñez, informó que la región donde se han inscrito más matrimonios con parejas del mismo sexo es la
(en la imagen), enfatizó que
Metropolitana, con el 69% de ellos. Además, anunció que existen 516 parejas que han reservado hora para celebrar su matrimonio civil en los próximos meses. “El Registro Civil está muy orgulloso de ser los responsables de llevar a cabo este mandato legal, que nos demuestra que todos somos iguales ante la ley. Como institución, hemos trabajado arduamente para sacar adelante el proyecto en tiempo récord, con todos los cambios que implica, tanto operativos como informáticos. A un mes de su implementación, monitoreamos diariamente el sistema para hacer las mejoras necesarias que signifiquen una mejor experiencia para nuestros usuarios y usuarias”,explicó el director del servicio.
ción de señalar que se puede
DEUDA HISTÓRICA Del mismo, José Eduardo González, seremi de Justicia y Derechos Humanos de la Región del Maule señaló que “como Secretaría Regional Ministerial, nos encontramos muy contentos con la entrada en vigencia de esta nueva ley, que viene a reparar una deuda histórica con las personas del mismo sexo, al validar el derecho de escoger con quién formar una familia, independiente de su condición sexual, adecuándonos al contexto histórico que vive hoy el país”.
mido, hemos podido presen-
legislar sobre el quinto retiro. Entendemos la situación por la que muchas personas están pasando, sin duda, y por eso hemos puesto sobre la mesa el Plan de Recuperación Económica Inclusiva”. “Sabemos también que no se resuelven todas las situaciones con él, lo tenemos claro, pero habidas cuentas del estado de las finanzas públicas, en lo que como Gobierno, a tres semanas de haber asutar al país”, añadió. En tanto, Vallejo, después del comité político con los partidos, señaló que este proyecto “es parte de las conversaciones y el diálogo que hemos estado sosteniendo con los partidos, con los parlamentarios, ya han habido anuncios incluso de votaciones de algunos parlamentarios, pero
La entrada en vigencia de la Ley 21.400 es considerada un hecho histórico para la legislación de Chile, ya que otorga los mismos derechos y deberes para las parejas del mismo o distinto sexo.
lo más importante es para nosotros que el día de hoy esa conversación se produzca, se profundice y encontremos acuerdos, y soluciones en común, porque a todos nos está preocupando la situación inflacionaria”.
Crónica
Martes 12 de Abril de 2022 LA PRENSA 3
DELEGADO PRESIDENCIAL PROVINCIAL Y “TOMA” EN RÍO GUAIQUILLO:
“No es solamente llegar, destruir un campamento y desalojar” José Patricio Correa. Autoridad aseguró que el plazo para esta acción estará establecido de acuerdo
José Patricio Correa se refirió al trabajo que se realiza para poder sacar a quienes ocupan esta toma ilegal.
a lo que la Justicia indique.
Mientras pasan los días, hay más y más construcciones.
CURICÓ. A paso lento, pero seguro siguen las acciones tendientes a enfrentar la ocupación ilegal de terrenos por más de una treintena de familias. El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, señaló que se está trabajando en el tema, el que se abordó,
incluso, con el subsecretario de Prevención del Delito, quien estuvo de visita en la ciudad el viernes pasado. “Los plazos van a estar establecidos de acuerdo a lo que la Justicia indique. Se están haciendo todas las acciones, está caminando y es importante entender tres cosas
fundamentales”, dijo. En ese sentido, precisó que se van a perseguir judicialmente a quiénes estén induciendo y lucrando con la “toma”, que no pueden vivir personas al borde del río por el peligro de inundación y, por último, que se velará por el cuidado de los menores
que viven en el lugar. “No vamos a permitir vulnerabilidad de derechos de los niños y no vamos a permitir tampoco funcionar bajo presión”, apuntó. HAY QUE PREOCUPARSE DE LAS PERSONAS José Patricio Correa puntua-
lizó que el asunto es muy delicado, pues hay un tema humano detrás, más allá de la ilegalidad de la toma de terrenos por parte de ciudadanos, en su mayoría, extranjeros. “No es solamente llegar, destruir un campamento y desalojar. Hay que preocu-
parse de qué va a pasar con las personas, los niños que son nuestra preocupación primaria y evidentemente que esto sea sin violencia. Nuestra preocupación es que no resulte ningún herido ni herida, independiente de las condiciones de ciudadano que tengan”, aseveró.
DE LA OFICINA DE LA JUVENTUD DE CURICÓ
Se inició taller de reutilización de telas CURICÓ. La Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Juventud está realizando taller de reutilización de telas a jóvenes curicanos. Esta actividad, se enmarca dentro de los lineamientos del alcalde Javier Muñoz, de acercar y ofrecer diferentes opciones para los jóvenes. El objetivo de este taller es entregar herramientas a los jóvenes, y a su vez, dar un segundo uso a las telas, específicamente mezclilla, que tanto contaminan el planeta. Los jóvenes participantes agradecieron la oportunidad de poder participar en estas instancias. “He aprendido cosas que no sabía, igual son cosas que sirven en el día a día, puedo usarlas para uso pro-
pio, sin necesidad de depender de los demás y aprendo cosas que no sabía”, comentó Dominique Canales Espinoza, alumna del taller. REUTILIZACIÓN Una de las características del taller es que tiene un aporte medioambiental, ya que se trabaja con jeans y permite dar una segunda oportunidad a los residuos. En este contexto, Rodrigo Zenteno (21 años), participante del taller, destacó la importancia que tiene para el planeta este tipo de trabajo. “Me gusta mucho. La profesora siento que enseña muy bien y he aprendido bastante en el curso y al final, la gracia del curso es que le estamos haciendo bien al pla-
En este taller le dan un segundo uso a las telas.
neta, porque estamos reciclando cosas, eliminando basura y dándole una nueva vida. Me gusta porque las nuevas generaciones van con nuevas herra-
mientas para enfrentarse al mundo, son personas más independientes cuando crecen, entonces sobre todo la gente más joven me gusta que ven-
gan a estos cursos”. ESCUCHAR A LOS JÓVENES La profesora del taller, Margarita Villarroel, des-
tacó la oportunidad de poder trabajar con jóvenes. “Esta experiencia ha sido muy bonita, porque ellos no sabían nada de máquinas y aprendieron cociendo con papel, después con género y ellos descosen los jeans, están haciendo estuches, están haciendo cosas muy lindas y están muy entusiasmados y yo de verdad, me siento una mujer realizada, en el sentido de enseñarles a jóvenes y también escucharlos, porque a los jóvenes hay que escucharlos y a la vez enseñándoles, que vayan de la mano las dos cosas. Estoy contenta y muy agradecida por darnos esta oportunidad. Yo siempre enseño a adultas y esto para mi es algo muy hermoso”, dijo Villarroel.
4 LA PRENSA Martes 12 de Abril de 2022
Crónica
ANA MUÑOZ
Agricultores y productores de Romeral recibieron a la seremi de Agricultura Recorrido. Encuentro corresponde a la primera salida a terreno realizada por la representante de la cartera, tras su designación el pasado 4 de abril. ROMERAL. Este lunes, agricultores de la comuna se reunieron con la seremi de Agricultura, Ana Muñoz; instancia en que la autoridad regional participó de una ceremonia de entrega de estanques, visitó a diferentes emprendedores locales y recibió solicitudes de apoyo para los productores romeralinos por parte del alcalde, Carlos Vergara. “Como municipalidad hemos apoyado a los agricultores gracias al trabajo en conjunto de los diferentes departamentos, es un trabajo que se hace día a día con un compromiso muy grande por la agricultura romeralina. Por eso queremos plantearle (a la seremi) todos los temas que necesitamos, por-
que sabemos del gran trabajo que realizan nuestros productores locales, que hoy día alimentan a gran parte de la comuna de Romeral, a la provincia de Curicó, la Región del Maule y el Mundo”, dijo el jefe comunal. En ese sentido, la seremi de Agricultura, explicó que “el principal compromiso que tiene este Gobierno y esta Seremi, es trabajar con la agricultura familiar. Con tecnologías sustentables que procuren el cuidado y la protección del medio ambiente. Tenemos un gran programa como lo es la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a través del cual queremos apuntar a que la innovación llegue a los productores
más pequeños, que son los que más lo necesitan”. ENTREGA DE ESTANQUES DE ACUMULACIÓN A través de la Oficina de Emergencias de la Municipalidad de Romeral, y gracias a fondos de la Seremi de Agricultura, 25 agricultores no Indap fueron beneficiados con la entrega de estanques de acumulación de agua para uso agrícola. Al respecto, la seremi comentó ante los productores locales, que para el Presidente Gabriel Boric es fundamental llegar a todos los territorios. Valorando la gestión de entrega de ayudas a personas que no son usuarios de Indap, ya que, según
Ana Muñoz junto con el alcalde visitaron a una familia de San Ramón, sector El Peumal, quienes elaboran distintos productos a base de leche de cabra.
Una de las actividades realizadas durante la visita, fue la entrega de estanques de acumulación de agua a productores que no tienen relación con Indap.
comentó, estos muchas veces no reciben beneficios directos del Estado. Al respecto, Carlos Ramos, encargado de Emergencia del municipio, agregó que “desde septiembre en adelante hemos entregado más de cien estanques, por lo que es una gran ayuda para los agricultores (no Indap), principalmente por la escasez hídrica, postulándolos a través de la Oficina de Emergencias y los departamentos de Prodesal y Fomento Productivo Agrícola”. VISITA A PRODUCTORES La autoridad regional, además, visitó el tranque de acumulación y riego tecnificado de la familia romeralina Jara Araya, proyectos adjudicados gracias a las gestiones
de Prodesal a través del Programa de Obras Menores en Riego y el Programa de Riego Asociativo. Así mismo, Muñoz compartió con Marcelo Alcaíno, productor de quesillos, queso seco y manjar de leche de cabra, quien además trabaja en el mejoramiento genético de sus animales a través de la posta de inseminación de Romeral. “Quedé muy sorprendida. Para mí fue muy grato haber conocido los productos de la leche de cabra, que en realidad son emprendimientos familiares, pero de una agricultura muy arraigada de la zona, muy típica que se hace con mucho cariño. Por otra parte, el cómo ha avanzado la tecnología con la tecnificación del riego y lo importante que ha sido para los
agricultores este tipo de infraestructura que viene optimizar los recursos que están escasos es llamativo”, comentó la seremi. EMPRENDIMIENTOS Por otra parte, seis emprendedores locales se dieron cita en el parque Pumaitén, lugar hasta donde llegó Ana Muñoz, quien pudo conversar con los microempresarios romeralinos distribuidos desde la Ruta 5 Sur hasta la localidad de Los Queñes y dedicados al rubro de los helados caseros, mermeladas, licores fermentados, entre otros. En la instancia, los locatarios pudieron dialogar con la Seremi y mostrar los productos elaborados gracias a los recursos primarios obtenidos en Romeral.
CARABINEROS HIZO CASI 90 CONTROLES EL FIN DE SEMANA
Intensa fiscalización vehicular hubo camino a la costa LICANTÉN. A raíz de la proximidad del fin de semana largo y del aumento de vehículos que se desplazan hacia el sector costero de la provincia de Curicó, Carabineros desplegó en distintos puntos de la ruta J-60 servicios preventivos para evitar accidentes vehiculares e incumplimientos a la Ley de Tránsito, cursando 17 infracciones por exceso de velocidad. El subcomisario de los servicios, teniente Jorge Vásquez, señaló que el objetivo de la
iniciativa fue tratar de impedir que las “familias que se disponen a disfrutar de su periodo de descanso o que regresan a sus hogares se vean afectadas por accidentes en la ruta, ya que la irresponsabilidad de un conductor puede afectar a muchas personas, irresponsabilidades que muchas veces han cobrado vidas de seres queridos”. REFORZAMIENTO El oficial de la policía unifor-
mada manifestó que los servicios se intensificarán desde el jueves debido a que muchas personas se desplazarán a la playa. “Queremos evitar accidentes durante los desplazamientos, no queremos víctimas fatales, un porcentaje importante de los accidentes pudieron ser prevenidos. Llamamos a los conductores a desplazarse a la defensiva, respetar los límites de velocidad y utilizar las medidas preventivas necesarias”, dijo.
Casi 20 infracciones se cursaron por exceso de velocidad.
Crónica
Martes 12 de Abril de 2022 LA PRENSA 5
NUEVA SEREMI DE AGRICULTURA:
“Estamos haciendo un trabajo en conjunto con todos los servicios del agro” Labor. Aseguró que estará en terreno escuchando a los agricultores de la zona.
Autoridad regional espera trabajar en equipo para solucionar los problemas del agro.
CURICÓ. Una visita protocolar a la Delegación Presidencial Provincial realizó la nueva seremi de Agricultura, Ana Muñoz, quien explicó el objetivo de su viaje a la puerta norte del Maule. “Ordenar nuestro trabajo, que sea colaborativo con las autoridades principales de la provincia de Curicó y ya tendremos la oportunidad de reunirnos con los alcaldes”, indicó. La autoridad regional
precisó que para el Gobierno es muy importante realizar una labor en equipo con todos los actores políticos, pues “eso nos va a permitir que los recursos lleguen más rápido, que nuestras acciones también sean de manera eficiente y de manera coordinada”. Consultada sobre medidas a corto y mediano plazo para enfrentar la sequía en la Región del Maule, Ana Muñoz puntualizó que lo
En la oportunidad se reunió con el delegado provincial, José Patricio Correa y funcionarios ligados al ministerio.
relevante será “cómo vamos a distribuir los recursos, la agilización que tenemos que tener para llegar de manera oportuna a todas las y los agricultores y eso también va a depender de todas las autoridades, de la disposición y voluntad que tengan”.
LLEGAR A TODOS La seremi de Agricultura señaló que “este es un Gobierno transformador en realidad y que quiere llegar a todas las personas, a todos los territorios y en eso estamos”. Agregó que verán en terreno cuáles son los principa-
les problemas de la comunidad. “Estamos haciendo un trabajo en conjunto con todos los servicios del agro, ya nos hemos reunido con la mesa en Talca y ahora decidimos visitar acá los servicios para ver cómo van a hacer nuestros lineamientos de trabajo”, acotó.
La visita de Ana Muñoz fue valorada por el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, quien apuntó que fue muy provechoso el encuentro, pues participaron además “el SAG, Conaf e Indap que han trabajado en el territorio”.
SEREMI DE EDUCACIÓN Y RECTOR (E) DE UTALCA
Acuerdan fortalecer carreras de Pedagogía TALCA. El seremi de Educación, Francisco Varela, y el rector electo de la Universidad de Talca, Carlos Torres, acordaron fortalecer el trabajo conjunto y las carreras de Pedagogía que ofrece la Casa de Estudios. Varela enfatizó en la tarea conjunta y que buscará materializar en el Maule la voluntad del Presidente, Gabriel Boric, expresada en su programa de Gobierno, respecto a una educación superior inclusiva y de futuro. “Creemos que es necesario en una ciudad y en una región, donde el nivel de re-
lación académica que deben tener todos los servicios y los territorios con las universidades, es trascendental. En este caso la Universidad de Talca alberga en sus aulas a más de 10.000 estudiantes; es una gran cantidad de personas, hombre y mujeres que se están preparando para enfrentar los desafíos de una nueva sociedad, una sociedad del conocimiento, de una sociedad que demanda experticia técnica, pero también relaciones colaborativas y relaciones de vinculación territorial; además por cierto de los posgrados
El rector electo de la UTalca, Carlos Torres, presentó sus saludos al seremi de Educación, Francisco Varela.
que tiene la universidad”. En el caso del rector electo,
coincidió con el seremi en cuanto al desarrollo que
deben aportar al Maule las Casas de Estudios Superiores y la natural evolución que tiene que experimentar el modelo de enseñanza de las carreras de Pedagogía, para formar nuevos docentes para una nueva y mejor educación. “Hemos reforzado algunos puntos que son importantes, tanto para la universidad como para el sector de educación de nuestra región. Tenemos miradas comunes, hemos venido trabajando también en el pasado y queremos potenciar ahora en función de la agenda presidencial para la región y para el país. En
ese sentido, como universidad siempre nos ponemos a disposición para poder desplegarnos en los territorios y también causar un impacto en el desarrollo de la educación”, afirmó el académico. En lo inmediato, Varela y Torres acordaron realizar una pronta visita a las carreras de Pedagogía que la universidad ofrece en su Campus Linares, entre ellas Educación Parvularia, Educación General Básica, Educación Media en Inglés, Educación Media en Matemática y Física, y Educación Media en Biología y Química.
6 LA PRENSA Martes 12 de Abril de 2022
Crónica
CONVENCIONAL PATRICIA LABRA:
“Creo que se ha perdido el norte respecto a demandas que dieron origen a este proceso” Explicación. De acuerdo a la convencional por el Maule Sur, esa sería una de las razones por las que encuestas arrojan mayoría al rechazo de la nueva Constitución. PARRAL. Que el trabajo que se está realizando no es el que esperaba la ciudadanía, enfoques en temas que no son prioritarios y que se perdió el norte de las demandas que dieron origen al proceso, serían algunas razones por las que las encuestas reflejan una mayoría al rechazo de la nueva Constitución. Es lo que esgrime la convencional Patricia Labra, quien representa al Maule Sur en el órgano encargado de redactar la Carta Fundamental. El proceso constitucional cumplió nueve meses desde que se puso en marcha. El 4 de julio de este año, los 154 convencionales deben entregar el borrador de la nueva Constitución y el 4 de septiembre los chilenos y chilenas deberán decidir si aprueban o rechazan la propuesta. Para Labra, la inclinación hacia el rechazo de los sondeos públicos “refleja que la gente se está informando más sobre lo que está pasando en el proceso constituyente, ya que en el principio se veía como la solución a todos los problemas sociales del país. Ahora está quedando en evidencia que el trabajo que se está realizando no ha sido el que espera la mayoría de los chilenos. Lamentablemente, no se están dando señales de asegurar una Constitución que mejore la calidad de vida de los chilenos”. Sobre los temas discutidos en la Convención y que no le gustan a la ciudadanía, estimó que se ha perdido el norte respecto a las demandas que dieron origen a este proceso. “Por ejemplo, se han enfocado mucho en redactar una Constitución con excesivos derechos y privilegios para los pueblos indígenas y claramente no es una de las prioridades de los chilenos. Queremos una Carta Magna que nos incluya a todos, que se escuchen todas las posturas y que no responda a ideologías”. “MAÑAS” La convencional maulina, ex-
Para la convencional maulina, se ha perdido el norte respecto a las demandas que dieron origen a este proceso.
“Está quedando en evidencia, que el trabajo que se está realizando no ha sido el que espera la mayoría de los chilenos”.
Patricia Labra, es una de las 154 convencionales y asegura “queremos una Carta Magna que nos incluya a todos”.
plicó que el Plebiscito “fue una fotografía del momento del país que no representa la realidad de nuestra sociedad al día de hoy y las izquierdas, que son amplia mayoría en la Convención, no han tomado nota de esto. Por eso, no les interesa incluir a la centroderecha en los acuerdos y, además, buscan hacer cambios mañosos de reglamento para minimizar nuestra participación. De todo eso está tomando nota la ciudadanía y las últimas encuestas lo están reflejando. Nosotros queremos colaborar, hemos abierto nuestras posturas, pero aún así todo lo que venga de la derecha es inmediatamente rechazado”. Sobre cómo encausar el proceso en los tres meses que quedan, dijo que, hasta el momento, el panorama no es bueno. “Si bien hay normas positivas que se han aproba-
do, la mayoría no lo son. Ahora vienen discusiones mucho más de fondo y sustanciales, como las relacionadas con derechos fundamentales, salud y educación, por ejemplo, pero un sector que es la mayoría, sigue con el ánimo refundacional y por eso se han alzado ya no solo voces de la derecha, sino que también de otras personalidades, como la ex Presidenta Michelle Bachelet, que bien sabemos representa a una gran cantidad de chilenos. Debemos redactar una Constitución responsable y con gradualidad, no un experimento como lo que está pasando en la Comisión de Formas de Estado o dejar exclusivamente en manos del Estado servicios tan importantes como la salud o educación”. Sobre si es posible lograr una buena Constitución en un pe-
“Lo que está saliendo ahora y lo que seguramente saldrá, será una Constitución “trasnochada”, aseguró la convencional por el distrito 18.
ríodo tan acotado, Patricia Labra comentó que “lo que está saliendo ahora y lo que seguramente saldrá, será una Constitución “trasnochada”. Estamos con jornadas maratónicas hasta las dos o tres de la mañana en algunos casos, donde si bien estamos dando el máximo de nuestro esfuerzo, estar votando hasta la madrugada con intervalos de tres minutos, va en contra de hacer análisis responsables y profundos. Lamentablemente, por el apuro de algunos y también por perder mucho tiempo en el comienzo del proceso con el reglamento y en abordar temas que no eran de nuestra competencia, ahora estamos pagando las consecuencias y seguramente se verá reflejado en el producto final que vamos a ofrecer a los chilenos”. PENSIONES Sobre las declaraciones del convencional Bernardo Fontaine sobre los fondos de pensiones y que estos dejarían de estar en manos de los trabajadores, comentó que “la gente está preocupada respecto a lo que pasará con sus fondos previsionales; el mejor ejemplo, es que la iniciativa popular de norma “Con mi plata no” fue la más votada a nivel nacional, sin embargo, fue rechazada por la Comisión de Derechos Fundamentales, mientras que fue aprobada una que establece un sistema de reparto. Fontaine, lo que está haciendo, es levantar una alarma, porque hasta el momento no se ha querido consagrar ninguna garantía sobre el derecho de propiedad de nuestros fondos y, por lo visto, tampoco se va a hacer. Muchos colegas dicen que esto es materia de ley, pero se contradicen porque en otros temas hemos tenido una redacción totalmente maximalista. Llevamos más de cien artículos aprobados y un tema que importa bastante a la ciudadanía, no quieren dejarlo expreso en la nueva Constitución”.
Crónica
Martes 12 de Abril de 2022 LA PRENSA 7
EN SU PRIMER AÑO DE EJECUCIÓN
Campamentos de la región reciben trabajo del Plan de Acción Comunitaria
Acercan ciencias a la primera infancia
Estrategia. Facilita el acceso de las familias a la vivienda a través de una estrategia que aborda la organización de la familia, la diversidad del territorio y la organización social. TALCA. El Plan de Acción y
Comunitaria nace bajo la necesidad de fortalecer el acompañamiento social durante el trabajo que se desarrolla con las familias de campamentos, entendiendo esto como una acción más profunda e integral en la relación que se establece con las familias el trabajo para el acceso a una vivienda definitiva. Asimismo, esta herramienta surge como consecuencia de las reformulaciones que se hicieron al Programa de Campamentos, que había sido evaluado en el 2018-19 por la Dirección de Presupuesto (Dipres) y por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) en el contexto que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo también es un ministerio social. De esta forma, la finalidad del PASYC es facilitar el acceso de las familias a la vivienda a través de una estrategia que aborda: la organización de la demanda, la diversidad del territorio, la organización social, liderazgos comunitarios en los territorios y el acercamiento de la
La iniciativa incentiva el diálogo y el refuerzo de vínculos dentro de la comunidad en el camino de acceder a una solución habitacional definitiva.
oferta pública a sus habitantes El programa se trabaja en tres líneas de acción: la habitabilidad, la pobreza multidimensional y la integración o la inclusión social. “Para todos los equipos regionales de Serviu que trabajan con campamentos, la implementación de este instrumento ha sido una apuesta en materia de gestión social, un desafío que el Programa de Asentamientos del Minvu
ha levantado a nivel regional. Una gestión social que quiere articular las dimensiones del programa en cuanto a lo territorial, lo preventivo, lo social comunitario y lo multisectorial en cada asentamiento. Entonces, los esfuerzos están puestos para que esta herramienta se vaya consolidando por medio de la gestión social de los equipos regionales” señaló la directora (s) de Serviu en el Maule, Nebenka Donoso.
REALIDAD REGIONAL La importancia de la intervención social para las familias de campamentos se basa en la sostenibilidad y pertenencia de las soluciones habitacionales abordadas con cada familia. Dentro de los procesos que se llevaron a cabo el 2021 se destaca el trabajo en la Región del Maule, en los asentamientos de Talca, San Javier, Retiro y Constitución. Trabajo colaborativo entre el
TALCA. “Uppa, mi primera aven-
equipo Serviu de campamentos y la ONG Surmaule, donde se trabajó con siete campamentos de la región durante 12 meses. El proceso comenzó con una etapa de diagnóstico, donde la comunidad manifestó una solución definitiva de vivienda y de la articulación de diferentes organismos públicos que atendieran las necesidades de cada familia, advirtiendo una débil presencia de servicios e instituciones en el territorio, a excepción de Serviu, como organismo fundamental para una solución habitacional. El proceso de intervención apuntó a subsanar las necesidades y problemáticas de vivienda y habitabilidad, pero también propició un fortalecimiento del sentido de comunidad como eje central del trabajo participativo en el territorio. El acompañamiento integral desarrollado buscó poner en el centro al sujeto y sus comunidades, favoreciendo la consolidación del sentido de pertenencia, haciendo a las personas actores y partícipes del lugar que habitan y construyen.
tura científica” es el nombre del programa de Explora Maule ejecutado por la Universidad de Talca, dirigido a educadoras de párvulos, técnicos en educación parvularia y educadores diferenciales de la Región del Maule. Su objetivo es estimular el desarrollo del pensamiento crítico en niños y niñas de la primera infancia por medio de experiencias pedagógicas basadas en el modelo de indagación de las ciencias. “Esta es una herramienta de apoyo en un área que se está fortaleciendo en la educación temprana como son la ciencia y la tecnología, acá encontrarán muchas actividades divididas en dos módulos de ciencias naturales y otro de ciencias sociales, que permitirán a la niñez aprender sobre el mundo que los rodea”, señaló Camila Díaz, encargada pedagógica de Explora Maule. El programa contempla capacitaciones en aulas de la Universidad de Talca, y seguimientos online, además se entregará un kit de materiales pedagógicos para realizar las actividades con los niños y las niñas. Las postulaciones están abiertas hasta el lunes 2 de mayo.
BERNARDO VÁSQUEZ MANIFESTÓ SU DISCONFORMIDAD
Alcalde pide soluciones concretas en Convivencia Escolar PELARCO. Luego de participar en
la primera Mesa Intersectorial de Convivencia Escolar y Seguridad convocada por la Delegación Presidencial Regional del Maule, el alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, manifestó su rotunda inconformidad por el resultado de esta actividad organizada para enfrentar los numerosos hechos de violencia que han ocurrido desde que comenzaron las clases presenciales. “Estoy muy decepcionado, porque creo que las comunidades educativas de la región esperan
Alcalde de Pelarco manifestó su decepción por nulos resultados tras encuentro para abordar la violencia y seguridad al interior de los establecimientos educacionales del Maule.
acciones más concretas”, expresó Vásquez al culminar la reunión donde participaron representantes del Gobierno Regional, alcaldes, representantes de instituciones de seguridad y del gremio docente. “Hoy, básicamente, vinimos a presentar a las autoridades, el nuevo seremi, el subsecretario de Prevención del Delito, nosotros los alcaldes y los concejales, pero ya no es tiempo de andar presentándonos, sobre todo, en este tema que requiere acciones concretas y reales. Lamentablemente, siento que
acá se perdió el foco”, señaló el jefe comunal. Si bien Vásquez agradeció a la Delegación Presidencial del Maule por la apertura de una instancia para tratar las situaciones de violencia en la región, fue enfático en manifestar que en la práctica el encuentro entre autoridades no se tradujo en el acuerdo de medidas efectivas para enfrentar el problema. “Creo que para esta mesa más que saludarnos como autoridades, lo que requiere la comunidad escolar son acciones muy concretas, porque no podemos
seguir bajo esta lógica y lamentar el día de mañana que un alumno, profesor o asistente de la educación muera por violencia al interior o en las afueras de un establecimiento educacional”, puntualizó Vásquez. Como presidente de la comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) Vásquez ha participado, incluso desde antes de la asunción del nuevo Gobierno, en reuniones con autoridades nacionales para abordar la violencia escolar.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 12 de Abril de 2022
El Estado Social como garantía de los Derechos Fundamentales La propuesta de la comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional para consagrar un Estado social y democrático de derecho no alcanzó los 2/3 en la instancia plenaria, siendo rechazada por algunos convencionales bajo el supuesto de que el modelo de Estado que Chile debe adoptar es el de un Estado garante de derechos. El Estado social de derecho es la suma del Estado liberal que consagra las libertades individuales y el Estado democrático que reposa en la soberanía popular y se sustenta en la idea de que se debe alcanzar una justicia social y material para todos los miembros de la comunidad. En esa línea, el Estado debe tomar un rol activo en la sociedad para disminuir y corregir desigualdades. La crisis social de octubre de 2019 y la pandemia obligan a avanzar hacia una nueva configuración del Estado en el que los principios de igualdad, solidaridad y distribución se expresen con nitidez y fuerza. Es imperativo que el desarrollo macroeconómico que Chile alcanzó durante los 30 años post dictadura militar se muestre en los diversos sectores de la sociedad y no siga solo expresándose en un porcentaje muy pequeño de la población. El Estado social y democrático de derecho busca armonizar la autonomía individual con la intervención estatal y no persigue, como algunos pretenden suponer, la intervención del Estado en todos los ámbitos de la vida personal. Su objetivo es estructurar un Estado que asegure estándares de bienestar para lo cual debe intervenir en la actividad económica, diseñe, formule e implemente políticas públicas de tipo redistributivas, consagrando y tutelando derechos sociales, bajo un marco institucional en que el régimen democrático sea condición sine qua non. Avanzar hacia una cultura de la solidaridad requerirá etapas paulatinas y progresivas donde el Estado disponga de mecanismos que permitan no solamente hacer realidad esos cambios, si no enfrentar las necesidades de las personas con menores recursos, avanzando hacia una refinanciación y sostenibilidad de políticas públicas que permitan establecer estándares de bienestar para toda la sociedad, en especial para los más carenciados. Esta evolución requiere entonces, consagrar un modelo de Estado social y democrático asentado en la solidaridad cuya expresión estará en la progresividad y una mayor cobertura de las necesidades básicas de la población.
EMILIO OÑATE Decano Facultad de Derecho y Humanidades - UCEN
Para que la solidaridad tenga expresión en el diseño, formulación e implementación de políticas públicas es necesario que exista un financiamiento que le de sustentación. En un modelo de Estado social y democrático de derecho, donde se persigue el bienestar de la población, dicha financiación proviene del establecimiento de tributos o incremento de impuestos, especialmente sobre las mayores rentas e ingresos. La categoría de Estado garante a la que algunos pretenden reducir la discusión sobre el modelo de Estado, tiene más de desconocimiento que de realidad, ya que con un Estado social y democrático de derecho, no solo se tutelan y aseguran de mejor forma los derechos fundamentales si no que se establece un Estado que configura una institucionalidad que tiene la capacidad y el deber de proveer directamente servicios sociales, función que es consustancial a cualquier Estado.
Tobilleras en contexto de violencia intrafamiliar Ha entrado en vigencia la ley 21.378 que establece el monitoreo telemático, respecto a la ley 20.066 sobre violencia intrafamiliar y la ley 19.968 sobre Tribunales de Familia. Lo que se busca con este nuevo cuerpo legal es poder hacer un control a través de medios tecnológicos cuando se ha decretado una medida cautelar a favor de una víctima, que denuncia en un procedimiento de violencia intrafamiliar. Dentro de los procedimientos de violencia intrafamiliar los jueces de Familia y también los jueces de Garantía pueden decretar medidas cautelares que van en protección de la víctima. La más recurrente y la que ofrece mayor protección es la prohibición de acercamiento, ya sea a su domicilio, a su lugar de trabajo/estudio o en el lugar en el que la víctima se encuentre. Esta posibilidad de decretar esta medida cautelar se puede realizar desde el inicio del procedimiento, incluso contando solo con la denuncia. Desde esta perspectiva se busca dotar a los jueces de mayor eficacia en la dictación de sus resoluciones judiciales, pues hemos sabido que muchas víctimas de femicidio han estado amparadas por esta medida cautelar, pero el denunciado se ha acercado igualmente y ha cometido este terrible delito. Consideramos que la dictación de esta ley es una mejora, porque busca controlar, a través de Gendarmería de Chile a todas las personas que están sometidas a esta medida cautelar, de prohibición de acercamiento a la víctima.
BEGOÑA FARÍAS Abogada Grupo Defensa
Si bien sabemos que muchas de las medidas que se toman a nivel legislativo no necesariamente provocan la eficacia de esta resolución y tenemos muchas situaciones de incumplimiento, no solo en materia de violencia intrafamiliar, sino que también en materia de pensión de alimentos o de relación directa y regular, tomamos con una mirada positiva la dictación de esta ley, con el fin de controlar la ejecución de esta medida. Invitamos a las víctimas a realizar la denuncia respectiva ante Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Tribunales de Familia, Tribunales de Garantía, o también ante el Ministerio Público, de cualquier hecho que constituya un acto de violencia intrafamiliar, que puede ser de carácter sicológico o físico. Es importante que sepamos que todos podemos denunciar. Y para ello existen fonos de ayuda y de orientación familiar a las personas que estén sufriendo situaciones de violencia intrafamiliar, como es el número 149 de Carabineros de Chile, o el número 1455 del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
Proyecto de Ley de Reforma a la Justicia Civil El 1 de marzo de 2022, en sesión del Senado, se dio a conocer el proyecto de ley que busca crear Tribunales Civiles reformados, nuevas sedes judiciales, y modificar el Código Orgánico de Tribunales y la Ley sobre Tramitación Electrónica. Esta reforma cuenta con el respaldo de los diversos protagonistas de la esfera jurídica, tales como la judicatura, abogados, académicos y operadores del sistema de justicia, quienes están acordes con esta necesidad de cambio, sustentados principalmente en la demora excesiva para obtener respuesta del órgano jurisdiccional. Esto se debe a diversos factores, entre ellos, contar con un Código de Procedimiento Civil decimonónico, la complejidad probatoria dominante en la justicia civil y un sistema recursivo que contribuye a retardar la ejecución de las sentencias de término. En este escenario, la reforma busca garantizar el acceso a la justicia civil y a su tutela judicial
efectiva, incorporando nuevas bases orgánicas que permitan aplicar los principios de oralidad, publicidad, contradictoriedad e inmediación. Este último principio, implica la comunicación personal del juez con las partes y, también, el contacto directo con los actos de adquisición, fundamentalmente, de las pruebas como instrumento para llegar a una íntima compenetración de los intereses en juego a través del proceso y de su objeto litigioso. Es cierto que todas estas declaraciones de buenas intenciones procesales podrían proporcionar un sistema de justicia más eficiente y accesible, como así lo han hecho las modificaciones incorporadas por Ley 21.394 del 30 de noviembre de 2021. Sin duda alguna, este cambio va en beneficio directo de los justiciables, quienes al contar con un sistema que les brinde confianza y una respuesta dentro de un plazo razonable, no dudarán en someter
PATRICIO PEREIRA Docente Escuela de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción
las controversias de su interés al conocimiento de un tercero imparcial, es decir, ante un juez de la República, erradicando la justicia por mano propia, fortaleciendo y respetando el Estado de Derecho, haciendo prevalecer la democracia. Por otra parte, si es de interés del Ejecutivo mejorar el acceso a la justicia, debiese comenzar por reformar la tramitación ante los Juzgados de Policía Local, la que en pleno siglo XXI, es innegable que sigue siendo antigua, secular y el patio trasero de todas las ramas del derecho procedimental.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
22 Grados 8 Grados
Intervalos nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 807 Dólar Vendedor
$ 820
FARMACIAS DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499
LA FÓRMULA
Villa don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714
UNIDAD DE FOMENTO 11 12 13
Abril Abril Abril
$ 31.795,21 $ 31.815,17 $ 31.835,13
SANTO DEL DÍA ARNOLDO
UNIDAD TRIBUTARIA
ABRIL $ 55.704 I.P.C.
MARZO 1,9 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Convivencia Escolar Desde el inicio de clases en marzo de este año, cuando la mayoría de los estudiantes volvió presencialmente a las aulas luego de dos años de aprendizaje remoto, hemos visto una cantidad insólita de hechos de violencia entre jóvenes que, pareciera, ya no saben cómo compartir con sus pares y menos saber resolver sus conflictos por la vía del diálogo. El golpe es primero y pensar en las consecuencias viene después, porque no hay que olvidar muchos jóvenes, dependiendo de su edad, ya tienen Responsabilidad Penal Adolescente. Durante la semana pasada se conformó en la Región del Maule la Mesa Regional Intersectorial para abordar casos de Convivencia Escolar, y cuyos integrantes se dedicarán a “analizar recientes hechos de violencia entre estudiantes y la manera de abordarlos y prevenirlos”. Sin duda esta es una instancia necesario, porque lo primero que se debe hacer es entender las razones, los motivos por lo que los jóvenes están reaccionando de esta manera. Peleas siempre ha habido en los colegios, universidades, grupos de amigos, familias, pero lo que impacta es el grado de violencia y agresi-
La importancia de mantener una política de seguridad de la información en salud ANDRÉS SEGOVIA, Business Development Manager de InterSystems Chile
En los últimos dos años y producto de la pandemia del Covid 19, el teletrabajo, las clases virtuales, así como la rápida adopción de servicios de telemedicina producto del cierre de los centros de atención ambulatoria, han impulsado una mayor preocupación por la seguridad y la protección de los datos de las personas y en especial de los pacientes. En efecto, la seguridad de la información y gestión de riesgo clínico, tanto a nivel de datos como a nivel de infraestructura son factores claves en el proceso de adopción tecnológica, ya que no solo se necesita resguardar la privacidad de los datos de cada paciente, sino que además se debe resguardar su integridad, con el fin de dar continuidad a los procesos de atención y toma de decisiones clínicas. La preocupación por la seguridad de los datos ha aumentado en el último tiempo, un ejemplo de esto es la promulgación de la ley 21.096 que reconoce el derecho a la protección
Martes 12 de Abril de 2022 LA PRENSA 9
de datos personales en la actual Constitución y la creciente incorporación de parte de las compañías tecnológicas del estándar ISO 27001. Sin embargo, esto no es suficiente desde el punto de vista de las necesidades que tiene el sector salud en materia de seguridad de la información, no basta con resguardar solo los procesos complementarios a la atención de salud (procesos de gestión de la información, almacenamiento e infraestructura), también es necesario involucrarse en la seguridad de la atención y los riesgos asociados a la utilización de tecnologías de registro y almacenamiento. En Europa y principalmente en Reino Unido, desde 2009 han sido definidos dos estándares de seguridad para la administración del riesgo clínico en los sistemas de información en salud en el NHS (Sistema Nacional de Salud de Reino Unido), los cuales son aplicados tanto en la construcción o desarrollo de sistemas de
información y dispositivos médicos (ISB 0129) así como en el despliegue o implementación de esta tecnología (ISB 0160). En Chile, las necesidades son múltiples, se requiere aumentar la cobertura del Registro Clínico principalmente en hospitales, integrar los niveles de atención desde atención primaria hacia los niveles superiores y viceversa, integrar la información clínica en los procesos de atención y se necesita implementar sistemas de información que sean seguros tanto para los pacientes y sus familias como para los equipos clínicos. En definitiva, tener una política óptima respecto al tratamiento de los datos de pacientes y gestión del riesgo clínico implica contar con una gobernanza en relación con la información, una estrategia de incorporación en los procesos de compra y políticas asociadas para que se puedan minimizar los riesgos asociados a la integridad, pérdida o acceso indebido a la información.
vidad que han marcado los hechos ya conocidos. La intención es buena, sin embargo, hay quienes exigen acciones y soluciones concretas para que estos hechos de ataques entre estudiantes no se vuelvan a repetir. Uno de ellos es el alcalde de Pelarco, quien manifestó su rotunda inconformidad por el resultado de esta actividad organizada para enfrentar los numerosos hechos de violencia que han ocurrido desde que comenzaron las clases presenciales. “Estoy muy decepcionado, porque creo que las comunidades educativas de la región esperan acciones más concretas” (…) “ya no es tiempo de andar presentándonos, sobre todo, en este tema que requiere acciones concretas y reales. Lamentablemente, siento que acá se perdió el foco”, dijo. Acciones concretas son las que se exigen, pero ¿Cuáles son las acciones que se deben implementar? Eso es lo que debemos conocer y no estaría demás que hablen directamente con los jóvenes, tal vez se puedan llevar una sorpresa en esos diálogos.
Emprendimientos en alza, las consecuencias de la fuerte inflación en la industria gastronómica JONATHAN PARRA, administrador de bares y restaurantes, cofundador de Bar Y Vuelvo
De acuerdo al reporte de la OCDE en “Los emprendedores perdidos 2021” Chile destaca como uno de los países con alto porcentaje de nuevos negocios en personas entre 16 y 64 años, sin embargo a diferencias de estos casos de éxito, alrededor de un 80% de los nuevos negocios no logran sobrepasar los tres años de vida, un fenómeno que hoy puede empeorar aún más con la importante alza en productos de abastecimiento. Así mismo los emprendimientos son uno de los motores más potentes de la economía chilena, todos los acontecimientos globales/nacionales nos están pasando la cuenta a todas las Pymes, emprendedores y clientes finales. Las alzas para cualquier persona natural o pequeña empresa
son insostenibles durante mucho tiempo y significan un evidente peligro para el negocio. Estás grandes alzas ya están afectando la industria gastronómica, todas las materias primas suben semana a semana, es cosa de revisar las facturas de principio de mes y la de final de mes para poder ver el ejemplo de esto, por esto mismo, es que cada vez que alguien sale a comer puede darse cuenta que un plato que antes costaba $4.990 ahora puede costar sobre los $6.000. Como todo emprendedor que se dedica a entregar un buen servicio gastronómico a un precio justo estamos aguantando, tratando de abaratar costos en otros ítems, como por ejemplo publicidad, arreglos estéticos y demás pero aún no hemos querido superar la media del mercado en cuanto a precios, para nosotros
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
es importante mantener las 3B. Últimamente, todos han afrontado una pérdida mayor en el poder adquisitivo mes a mes, ya que el sueldo rinde menos y en el caso de los emprendedores los costos de producción irán en aumento debido a que los costos de insumos son mayores. Aunque no hay fórmula perfecta para afrontar una situación crítica con la alzas de precios es importante optimizar los gastos de materias primas y buscar formas de reinventar ideas para poder tener un negocio rentable y atractivo a largo plazo. Una piedra en el camino para todos los emprendedores que buscan a través de metas y proyectos un negocio estable que sea capaz de ser el pilar fundamental en la economía de la familia, pero que sin duda podrán sobrellevar con constancia y pasión.
Deporte
10 LA PRENSA Martes 12 de Abril de 2022
¡TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR!
CICLISMO EN RUTA: ENFOQUE DE UNA REALIDAD EN PELIGRO Accidente. El único corredor que tocó la peor parte de la caída masiva de corredores en el reciente nacional de ruta fue Héctor Dinamarca, quien permanece internado en el Hospital de Curicó. ENAMIR
CURICÓ. Se podrá discutir con diferentes tópicos que “Curicó es la Capital del Ciclismo chileno”; quizá para la mayoría de la gente lo fue en otros tiempos, hoy la realidad es muy distinta. En el pasado 2° Campeonato Nacional de Ciclismo en Ruta, patrocinado por la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile que reemplazó a la desafiliada y desaparecida Federación Ciclista de Chile, con un historial que permanece en la retina de grandes corredores, técnicos y dirigentes, y que precisamente diario La Prensa, vigía constante del deporte curicano, captó en esta cita nacional la presencia de Ricardo Gálvez (67 años, expresidente de la federación), Enrique Ramírez (93 años exvicepresidente) y Armando Maureira (78 años expresidente de la asociación y delegado), Claudio Muñoz (exgerente técnico), entre otros históricos. CAMPEONES Sin duda que Curicó es reconocido por sus campeones del pedal,
la lista es extensa de la época en blanco y negro y que dieron vida al recordado “Circuito al cerro Condell”, carreras vibrantes que se recuerda con la serie de los “Pajarones”, y la meta en el añorado “Café Colombia”, locación para tantas ediciones y encuentros de la también desaparecida Vuelta Chile, tiempos en que nuestra Alameda se repletaba de fanatismo por los ciclistas. PARADIGMAS La modernidad y el avance de la urbe curicana y su desplazamiento poblacional alrededor de nuestro pulmón verde (cerro Condell) ha ido creando inconvenientes para el desarrollo del ciclismo rutero. Por mucho tiempo los permisos estuvieron interrumpidos por la autoridad local para desarrollar carreras en el centro urbano de Curicó, pues el aumento del parque automotriz es la gran amenaza que tiene el ciclismo rutero. Las últimas carreras organizadas se han tenido que desarrollar en zonas rurales en las comunas de
El pedalero representa al team Cyclingwolf.
Rauco, Romeral y Teno.
corredores accidentados.
AMENAZA El reciente nacional de ruta celebrado en Curicó, puso en alerta que el ciclismo rutero está en peligro. La rodada masiva de corredores en el sector de Los Niches ante una escasa seguridad de los corredores participantes, debido a que el camino no se puede interrumpir al transito vehicular siendo personal de Carabineros el encargado de controlar las vías en el momento en que el pelotón se desplace. Lamentablemente, una inesperada rodada involucró al gerente técnico de la Federación, Sergio Gili ,y varios
IMPRESIONES Hoy después de una semana de tratamiento en el Hospital de Curicó, el ciclista Héctor Dinamarca se encuentra internado con un estricto régimen médico (fracturas en las costillas y caderas). “Dentro de todo he estado bien, solo que ha sido una lástima que la Federación no me ha llamado ni escrito para saber cómo estoy. Todo se tornó un poco complejo con la Federación porque estábamos gestionando el traslado a Santiago y ellos nos daban información de que me iban a recibir por ese lado y al ponernos en
El accidentado ciclista Héctor Dinamarca, hospitalizado en Curicó con un estricto tratamiento médico (hoja clínica; fractura).
contacto con el lugar nos decían todo lo contrario. Finalmente terminaban entorpeciendo el tema y no se pudo realizar el traslado a Santiago. Me operaron (el domingo) para ubicar unas costillas que no tenían forma de recuperarse por sí solas (unieron). También me sacaron líquido con sangre de tórax”, comentó el lesionado corredor. Lo cierto es que cumplido una semana hospitalizado, Héctor Dinamarca, permanece al cuidado de médicos y enfermeras en el Hospital de Curicó, y nadie de la organización ni de la Federación Ciclista se ha acercado a saber de su estado de salud, lo que es muy lamentable para un deportista.
COMO INVITADOS A COMPETIR
Atletas maulinos con pasajes a Guayaquil TALCA. Una buena presentación tuvieron los representantes de la Región del Maule en el Nacional de Atletismo adulto, que se desarrolló durante el pasado fin de semana en la pista Lázaro Escobar de Temuco. Cuatro medallas de oro, tres de plata y dos de bronce fue el saldo de la cosecha maulina. Rocío Muñoz fue la exponente más destacada con preseas doradas en salto largo y salto triple. Catalina Cárcamo también se calzó una medalla de oro en el salto alto, mientras que en el
Roció Muñoz, saltadora de largo y triple sigue en alza.
relevo 4x100, Luciano Arriagada, José Fernández,
Martín Muñoz y Juan Gachot fueron primeros. Por otra parte, Benjamín Aravena se quedó con una medalla de plata en los 100 metros y una bronce en los 200 metros planos. Camilo Reyes en el lanzamiento de la bala fue segundo, misma posición que consiguió David Avendaño en el salto triple. Por último, Carla Bustos sumó un bronce en el lanzamiento de la jabalina. El viaje de gran parte de la comitiva maulina se gestó gracias a un trabajo mancomunado entre
el Mindep-IND y el Mall Plaza Maule, empresa que financió el transporte de deportistas. “Estamos muy contentos con el resultado. Seguiremos intentando de entregar las mejores condiciones a los deportistas, para que nos sigan representando de buena manera en las competencias nacionales e internacionales”, dijo Sebastián Pino, director regional del IND. Por su parte, Cristian Salazar y Luis Cerda, agradecieron el apoyo: “Darle las gracias a Plaza Maule, a Oxipro, al municipio
de Linares, a la red Extraescolar y a todas las personas que hacen posible que se pueda viajar a competir con la motivación que le ponen los deportistas. Se han visto los grandes resultados, estamos súper motivados y hay un tremendo equipo. Esperamos seguir sumando. El miércoles estaremos en Santiago y el 16 están nominados Benjamín Aravena y Rocío Muñoz para ir a Guayaquil a un torneo como invitados. Estamos jugándonos las cartas y la idea es dejar a la región en lo más alto”.
El “Quijote” sumó dos derrotas en el sur Dos derrotas consecutivas sumaron el elenco cestero de Español de Talca, en su compromiso por la Liga Nacional de Básquetbol de Chile en la Primera División. El primer duelo fue frente a Deportes Castro, donde el “Quijote” -como cariñosamente lo conocen sus hinchas- cayó en la Isla de Chiloé, por 79-75. Mientras que, en su segunda presentación, el “Quijote” no pudo con la ofensiva y ritmo frente a ABA Ancud en el Gimnasio Fiscal de esa comuna sureña sucumbiendo 66-76.
No muy bien les fue a los maulinos en Rancagua El 73° Campeonato Nacional de Rodeo ya tiene registrado en el historial a los campeones 2022; la collera del Criadero Palmas de Peñaflor, con Alfredo Moreno y Luis Eduardo Cortés (Asociación Santiago Sur) en “Bien Pagada” y “Lunática” con 41 puntos (11+7+11+12). Haciendo la salvedad que este corral es de la zona de Cumpeo y anteriormente formaba parte de la Asociación Talca. De todas las colleras maulinas que cumplieron faenas en la Medialuna Monumental de Rancagua, solo dos lograron llegar a la final, lo que indica una pésima actuación en este certamen de las colleras de Curicó, Agua Negra y Linares, destacando a los binomios de Talca que obtuvieron premios en la serie Libre A, Matías Sepúlveda y Juan Ignacio Vargas en “Millalonco Doña Vale” y “Millalonco Cuenca”, y de Cauquenes Pedro Ángel Urrutia e Iñaki Gazmuri en “Rihue Mentiroso” y “Llahuecuy Camperita”.
Deporte
Martes 12 de Abril de 2022 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO Y SU ESCENARIO PRÓXIMO
ATRÁS LA CALERA SE VIENE ANTOFAGASTA Balance. “No nos vienen marcando y si seguimos defendiendo bien, vamos a terminar sumando más que sufriendo”, destacó el capitán Franco Bechtholdt, mientras el técnico Damián Muñoz destacó la imperiosa necesidad de sumar una victoria este domingo en casa. Se viene Antofagasta, luego La Serena y Colo Colo. CURICÓ. Curicó Unido empató
en Viña del Mar frente a Unión La Calera y llegó a 13 puntos, instalándose en el 6to puesto de la tabla, a 4 puntos de los líderes Colo Colo y Unión Española y a 5 de la zona de descenso, que tiene al mismo Unión Calera con 8 y al próximo rival del Curi, Antofagasta, como exclusivo colista con tan solo 6 puntos en la tabla (aunque con un partido menos). El domingo próximo, a contar de las 12:30 horas en el estadio La Granja, Curicó Unido recibirá a los ‘Pumas’ nortinos con la obligación de sumar de a tres, como reconocieron en la interna del plantel curicano. EL TÉCNICO Y EL CAPITÁN “Va a ser importante que el partido ante Deportes Antofagasta lo podamos ganar, porque la tabla se apretó, los de más abajo ganaron y es importante sumar de a tres para seguir en la parte alta y descolgarnos de los equipos que vienen sumando posicio-
Curicó Unido se alista para jugar este domingo frente a Deportes Antofagasta.
nes”, reconoció tras empatar en el Sausalito, el técnico albirrojo Damián Muñoz, mientras que el capitán curicano, el histórico y canterano Franco Bechtholdt dijo tras el empate en blanco que “fue un partido duro, sabíamos que ellos necesitaban el triunfo y salieron a buscarlo con todo, nos superaron el primer tiempo, caí-
mos en el juego directo y tuvimos solidez defensiva para aguantar, ellos después sintieron el desgaste en la copa (Sudamericana) y pudimos mejorar”, dijo el ‘Cachi’. El capitán curicano agregó que “se nos escapó otra posibilidad, no se nos dio, queda el gusto amargo, era una posibilidad para meterse en la
parte alta, ahora tendremos un partido duro de local para meterse en el grupo de avanzada de una vez por todas”, señaló un Franco Bechtholdt, quien terminó destacando la férrea solidez defensiva que tiene al equipo lamentando solo un gol en sus recientes 4 partidos jugados. “Nos está costando generar en ofensiva, se nos han plantado bien los rivales, falta mejorar la fórmula, pero no nos vienen marcando y a la larga, si seguimos defendiendo bien, vamos a terminar marcando más y sumando más que sufriendo”, cerró el de la camiseta ‘16’ curicana. LO QUE VIENE Antofagasta, La Serena y Colo Colo serán los próximos rivales de Curicó Unido en el torneo nacional de la Primera División. Los ‘Pumas’ visitarán La Granja el próximo domingo 17 de abril en fin de semana largo, en juego programado para las 12:30 horas en el principal estadio curicano.
EN SU SEGUNDA FECHA
Finales fotográficos en el motociclismo de velocidad GP3 CODEGUA. El Autódromo Internacional de Codegua fue la sede de un intenso fin de semana de motociclismo, que contó con el seguimiento de más de 5 mil espectadores online a través de las plataformas de GP3 Sports, quienes presenciaron la acción de todo tipo de carreras protagonizadas por los hombres y mujeres más rápidos de Chile. Tras las prácticas del 9 de abril, el domingo 10 llegó el momento de las carreras competitivas, en que los pilotos aceleraron al máximo para conquistar las seis categorías del Campeonato Nacional de Velocidad. Probablemente la categoría más
Los campeones en el podio en autódromo de Codegua.
esperada era la GP3 Promo Expertos donde se enfrentaban los corredores con mayor prestigio dentro del circuito, y la carrera
estuvo a la altura de las expectativas con un brillante cierre fotográfico, donde los cuatro primeros lugares no alcanzaron a estar se-
parados por un segundo de diferencia. En el primer puesto llegó Sebastián Orellana en apenas 18:06:348, seguido a 0.023 segundos de Daniel Escobar, 0.062 de Juan Chica que se llevó el bronce, y aunque quedó fuera del podio también recibió los aplausos por una gran carrera, Matías Martínez quien estuvo a 0.807 del ganador. Para la tercera fecha que se disputará el 14 y 15 de mayo, la acción del Campeonato Nacional de Velocidad se trasladará hasta el Autódromo de Huachalalume en La Serena para seguir en búsqueda de los pilotos más rápidos de Chile sobre dos ruedas.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
Posteriormente, el partido frente a Deportes La Serena ya fue programado de manera oficial por la ANFP y se disputará la tarde del sábado 23 de abril, a contar de las 15:00 horas en el estadio La Portada de la ciudad papaya. Después, el Curi volverá a La Granja para ser
nuevamente local, esta vez ante Colo Colo en partido aún no programado en día ni horario. Esta primera rueda terminará para Curicó Unido siendo nuevamente local ante Audax, visitando a Ñublense y terminando otra vez en casa frente a Coquimbo Unido.
Carlos Caszely pide que Tribuna lleve su nombre Una legítima petición lanzó el “Rey del metro cuadrado”, Carlos Humberto Caszely, al clamar que el estadio Monumental debería llevar el nombre de David Arellano y que la Tribuna Cordillera debiese tener su nombre. “Cuando llegó la oferta de Levante y yo no me quería ir, el que me convenció fue don Héctor Gálvez, el presidente. ‘Carlos debemos aceptar esa oferta porque con la plata que nos llegue podemos construir la Tribuna Cordillera del esta-
dio’. Eso me convenció de aceptar la oferta, así que creo que merezco que le pongan mi nombre a esa tribuna”, recomendó el exjugador de La Roja y Colo Colo.
DT Manuel Pellegrini responde a Pablo Milad, presidente de ANFP Lo expresado por el presidente de la ANFP Pablo Milad, desató la furia del DT Manuel Pellegrini: “Primero quiero desmentir que el presidente de la federación de Chile haya hablado con una persona amiga o cercana a mí, diciendo cifras que no corresponden”, afirmó tajante. Pero no fue todo. El estratega del elenco sevillano, que avisó que no estaba a disposición de La Roja por ahora, también apuntó a que la actual dirigencia chileno no le da confianza. “Ojalá en algún momento se
junten la posibilidad de estar libre y que Chile no tenga un técnico, porque no tengo ninguna intención de sacar a un técnico de su trabajo. Y cuando haya una directiva que de confianza para creer que uno puede aportar algo al fútbol chileno y no ir a intentar clasificar a un Mundial, que no creo que sea la manera de desarrollar a los países desde la parte futbolística. He dicho veinte veces que quiero la selección, pero tengo contrato aquí hasta 2025 y yo cumplo mis contratos”, cerró Pellegrini.
Guía Profesional
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
PEDIATRÍA
CONTADOR
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 12 de Abril de 2022 LA PRENSA 13
REALIZADO POR UTALCA
Estudio confirma que tendido eléctrico causa efectos negativos sobre las abejas Resultados. Fueron presentados ante el Senado, para que sean utilizados como antecedente en regulación de estos cableados que se ubican en cercanías de predios agrícolas.
La investigación logró determinar que cuando las abejas se encuentran en las cercanías de los cables eléctricos, generan un incremento de sustancias negativas.
Constitucional actualmente se está considerando estos resultados para poder emitir algunas normativas que tienen que ver con los
Tienen problemas con la polinización.
TALCA. La Universidad de Talca realizó un estudio ante la preocupación existente a nivel mundial, por reducción de la población de polinizadores (abejas). El investigador responsable y académico del Instituto de Ciencias Biológicas, Marco Molina, explicó que, el estudio consistía en evaluar cómo los campos electromagnéticos emitidos por distintos dispositivos, por ejemplo, líneas de alta tensión de las torres de electricidad, así como antenas celulares, generan un factor de estrés en las abejas. La investigación logró determinar que cuando estos insectos se encuentran en las cercanías de este tipo de radiaciones, generan un incremento de sustancias negativas. “Producen un aumento en las enzimas relacionadas al estrés como la ornitina descarboxilasa”, explicó el académico. Esto produce consecuencias perjudiciales para el proceso de polinización y, por lo tanto, la producción de alimentos. Según el in-
vestigador, “cada vez que una abeja se acerca a un tendido eléctrico o una antena de celular se estresa y, por lo tanto, aumenta su temperatura interna y disminuye el servicio de polinización”. Dicho efecto se vería acrecentado cuando los campos electromagnéticos se encuentran cercanos a sectores de siembra. “Repercute en una disminución en la producción de los alimentos, por lo tanto, se pone en riesgo lo que es la seguridad alimentaria”,
precisó Molina. La protección de estos insectos polinizadores es vital para el resguardo de la vida en la Tierra. Chile ya está avanzando hacia normativas que aseguren la sobrevivencia de las abejas. SENADO Estos antecedentes fueron presentados en el Congreso, por cuanto serán utilizados para formular algunas leyes o restricciones, detalló Molina. El científico agregó que, además, en “la Convención
tendidos eléctricos en zonas agrícolas”. Entre las opciones que se plantean para prevenir el daño a las abejas, se en-
cuentra el establecer vías subterráneas para el cableado eléctrico o aumentar las distancias entre ellos.
14 LA PRENSA Martes 12 de Abril de 2022
Crónica
HOY EN REUNIÓN ORDINARIA
Concejo municipal tratará diversas propuestas de patentes de alcoholes También se discutirán subvenciones municipales. Durante la sesión de hoy se analizará la propuesta para aprobar la ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas o Animales de Compañía para la comuna de Curicó. CURICÓ. A la décima prime-
ra sesión ordinaria del año a efectuarse hoy (martes 12 de abril) a las 15:30 horas ha sido citado el concejo municipal presidido por el alcalde Javier Muñoz. La tabla de materias se inicia con la propuesta para aprobar la ordenanza Tenencia Responsable de Mascotas o Animales de Compañía en la comuna de Curicó, tema que será expuesto por la Dirección Jurídica Municipal. Otro de los puntos de importancia para la sesión de hoy será la solicitud de renovación de Convenio para la Ejecución del Programa Prodesal Temporada 2022-2023 (convenio MunicipalidadIndap) y al mismo tiempo solicitar recursos municipales para la siguiente temporada. SUBVENCIONES En materia de solicitudes de otorgación de recursos municipales vía subven-
Hoy a las 15:30 horas se reúne el Concejo Municipal de Curicó.
ciones, se tratarán las siguientes entregas: Una al Club Deportivo Liceo de Curicó para financiar en parte la participación del Club en la Liga Nacional de Básquetbol Segunda División, exponiendo el gerente de la Corporación Municipal de Deportes y otra a dos organizaciones ( junta de vecinos y centro de padre) para apoyar financiamiento de movilización de escolares de di-
ferentes sectores. PATENTES ALCOHOLES Con respecto a la otorgación de patentes de alcoholes el concejo deberá analizar para aprobar una solicitud de patente con Giro de Restaurante Diurno a nombre de los contribuyentes HB Hermanos SpA. También se está solicitando otorgar patente de alcoholes con Giro de Cervezas, a
nombre de contribuyente Central Food SpA; Solicitud de patente de alcoholes con Giro de Bar, a nombre de contribuyentes ANTU CAFÉ Ltda. A lo anterior se suman las solicitudes de patentes de alcoholes con Giro de Restaurante Diurno, a nombre de Alimentos INFINITY SpA y traslado de patente con Giro Minimercado de Bebidas Alcohólicas, a nombre de la contribuyente
Jéssica Ivonne Benítez Quezada, debiendo exponer en todas estas solicitudes la jefa del Departamento de Rentas Municipales. Como es habitual en este tipo de sesiones, se finalizará con la hora de incidentes donde los concejales darán a conocer aquellas inquietudes que le son propias y las de la comunidad que les son entregadas en sus acostumbrados contactos en terreno.
Ocho fallecidos y 167 contagios en el Maule
TALCA. El último informe epi-
demiológico de la autoridad sanitaria, arrojó que en el Maule hubo ocho fallecidos y otros 167 contagios con Coronavirus. Los casos fueron pesquisados en Talca 61, Curicó 18, Maule 14, Pelarco 8, Linares 7, Cauquenes 7, San Clemente 7, San Javier 6, Parral 5, Constitución 5, Pencahue 4, Molina 3, Longaví 3, Sagrada Familia 3, Villa Alegre 3, Empedrado 3, Río Claro 2, Retiro 2, Teno 2, San Rafael 1, Yerbas Buenas 1, Chanco 1. Otras regiones 1. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. Del total de contagios, 123 son personas sintomáticas y 39 asintomáticos. Asimismo, 77 fueron confirmados mediante test de antígeno y 81 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. A la fecha, han fallecido 2.866 personas.
POR CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
PDI dicta charlas en colegios de Linares LINARES. Detectives de la
Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Linares, realizaron charlas sobre la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente en establecimientos educacionales de esta comuna. Lo anterior, en virtud a las diferentes situaciones de violencia escolar que se han generado en el último tiempo en la región. Es así como la BICRIM Linares, realizó dos
charlas dirigidas a estudiantes, cuerpo docente, padres y apoderados de colegios de la comuna de Linares. Así, los colegios Alborada y Cordillera fueron quienes conocieron los pormenores de
La charla de la PDI se realizó en dos establecimientos educacionales de Linares.
la Ley 20.084, de Responsabilidad Penal Adolescente, por parte de los oficiales policiales. Para el jefe de la Bicrim, subprefecto Jo s é Sandoval, estas charlas “han tenido muy buena aceptación por parte del alumnado, como de los apoderados, quienes han tomado conocimiento de cuáles son los temas relevantes e importantes que están indicados en esta ley”.
Cultura SEREMI DE LAS CULTURAS
Abren convocatoria para evaluadores de proyectos Fondart Regionales 2023 Recuperación del sector cultural. Los trabajadores del mundo de la cultura han vivido una compleja situación durante los últimos años producto de las restricción de la pandemia.
Martes 12 de Abril de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Debe prepararse si es que comete el error de tomar decisiones a tontas y a locas. Le recomiendo pensar mejor cada cosa. SALUD: Renueve sus fuerzas, no se rinda antes los problemas de su organismo. DINERO: No sirve de nada tener esas buenas ideas en la cabeza si no las ejecuta. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La prioridad debe ser aclarar las cosas entre ustedes o de lo contrario pueden llegar a un punto sin retorno. SALUD: No le ayuda en nada estresarse tan constantemente. DINERO: No tarde tanto en tomar las decisiones relacionadas con lo económico. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, abrió la convocatoria para conformar la nómina de evaluadoras y evaluadores del Fondart Regional 2023. El llamado es a artistas, gestores, académicos y representantes de organizaciones culturales, que cuenten con experiencia, conocimiento o vinculación con los ámbitos culturales y disciplinas artísticas que financia el fondo. “Una de las prioridades del Ministerio de las Culturas y del Presidente Gabriel Boric, es apoyar la reactivación y recuperación del sector cultural”, dijo la seremi de Cultura, Carolina Loren. EVALUACIÓN “Conocemos los problemas y la compleja situación que han enfrentado las trabajadoras y los trabajadores culturales, y los Fondos de Cultura son una herramienta que profundizaremos y pondremos a disposición de la ciudadanía. Es por ello que, para evaluar los distintos proyectos que se presenten el 2023, queremos contar con un amplio y variado grupo de evaluadoras y evaluadores, que comprendan las particularidades culturales de las comunidades y los territorios”, explicó. ÁMBITOS CULTURALES Quienes postulen, deben tener experiencia y vinculación con las siguientes disciplinas y/o ámbitos culturales: artes visuales, fotografía, nuevos medios, arquitectura, diseño, artesanía, folclor, pueblos originarios, patrimonio y turismo cultural. Las personas seleccionadas, no deberán mantener proyectos pendientes con el Ministerio de las Culturas, no ser integrantes del Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y en el caso de que alguna de ellas postule a este fondo, no podrá ser evaluadora en la línea postulada.
AMOR: Complicarse la vida por otras personas no vale la pena. SALUD: Cuidado con que una dieta implique descuidar su salud. DINERO: No pierda recursos o tiempo en inversiones o negocios que a la larga no serán para nada productivos. COLOR: Verde. NÚMERO: 16.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Debe escuchar en lugar de hablar más de la cuenta. Esa es una actitud mucho más sabia. SALUD: El consumo de cigarrillos no debe continuar, por favor cuídese. DINERO: Todo lo relacionado con sus cuantas pendientes debe ser puesto al día. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La incertidumbre puede dañar más de lo que cree al corazón de una persona. Tome en cuenta esto. SALUD: Ponga atención a lo que su cuerpo le muestra. DINERO: Si ese proyecto no ha dado frutos, tal vez sea porque no es el más adecuado. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Pueden participar artistas, gestores, académicos y representantes de organizaciones culturales.
AMOR: Es importante analizar los cambios para ver que puede hacer para que todo se encuentre bien entre ustedes. SALUD: El optimismo es clave para una mejor salud futura. DINERO: Hay que ser paciente y no desesperar si las cosas no salen al primer intento. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es hablarle a esa persona con el corazón en lugar de hacerlo siempre con la mente. SALUD: Los excesos perjudican bastante a la condición de salud. DINERO: Haga crecer sus ahorros, así su futuro puede ser más tranquilo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cada cambio positivo que pueda realizar en su vida permitirá que la felicidad se encuentre más a su alcance. SALUD: Debe enfocarse en sentirme mejor cada uno de sus días. DINERO: El destino tiene mucho que decir, pero las oportunidades no las debe dejar escapar. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Siempre se la debe jugar por la persona que quiere, no solo cuando desea conseguir algo. SALUD: Ordene su forma de vivir, no se desordene tanto. DINERO: Los conflictos laborales no deben seguir creciendo o puede perjudicar su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 23.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Ante cualquier situación que ocurra este día, lo importante será que evite las confrontaciones. SALUD: Si mantiene la calma puede enfrentar cualquier problema de salud. DINERO: Las condiciones para triunfar las tiene, pero su falta de decisión le pasa la cuenta. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: A veces con el tiempo una se da cuenta que la persona no es la correcta, pero eso le dará la oportunidad de un nuevo comienzo. SALUD: No se olvide de los contagios, tenga cuidado. DINERO: Ojo con esos conflictos de intereses en el trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Mantenga la cabeza fría ante las diferencias que aparezcan entre ustedes, todo se puede solucionar si se conversa. SALUD: Ponga alerta a sus complicaciones de salud. DINERO: Debe mantener siempre la cabeza fría cuando se trate de decisiones en los negocios o trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 4. ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 12 de Abril de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-198-2021, Caratulados “CALABRANO/”. Se declaró la interdicción por demencia de Don PABLO ESTEBAN SANHUEZA CALABRANO, cédula nacional de identidad número 21.384.1300 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su madre, Doña SANDRA LORENA CALABRANO GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad número 11.962.324-3. SECRETARÍA 12-13-14 – 84789
NOTIFICACIÓN Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-18282021 caratulada Banco del Estado de Chile con Solano Uribe, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 3° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO SANCHEZ DERIO, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por LEONEL FLORENTINO SOLANO URIBE, ignoro profesión u oficio, domiciliados en UNO ORIENTE 12, TALCA, y en calidad de avalista y codeudora solidaria, por doña JENIFER COROMOTO VILLEGAS LOZANO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 1 ORIENTE 12 Y MEDIA SUR A 913, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $5.674.056.-, por concepto de capital, más un interés del 0,79% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 65 cuotas MENSUALES y sucesivas de $121.800.- cada una, salvo la última cuota de $121.009.- todas con vencimiento los días 05 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 05 DE NOVIEMBRE DE 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo,
sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 05 DE JULIO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $5.362.151.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de LEONEL FLORENTINO SOLANO URIBE, y de doña JENIFER COROMOTO VILLEGAS LOZANO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.362.151.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.“.PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.”
Providencia de folio 05: Talca, nueve de noviembre de dos mil veintiuno Por ingresado a mi despacho con esta fecha. Por cumplido lo ordenado, se provee demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo; Al primer otrosí, por acompañado, con citación. Guárdese en custodia por el Sr. Secretario (s) del tribunal; Al segundo otrosí, por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario; Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación; Al cuarto otrosí, atendido el mérito de los antecedentes, NO HA LUGAR. Al quinto otrosí téngase presente; Custodia: N°: 1286-2021. Cuantía: $5.362.151.- En Talca, a nueve de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Karen Valeria Lagos Medina. Fecha 09/11/2021 11:09:03. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, 09 de Noviembre de 2021.- Un Ministro de Fe requerir de pago en su calidad de deudor principal á LEONEL FLORENTINO SOLANO URIBE, ignoro profesión u oficio, domiciliados en UNO ORIENTE 12, TALCA, y en calidad de avalista y codeudora solidaria, por doña JENIFER COROMOTO VILLEGAS LOZANO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 1 ORIENTE 12 Y MEDIA SUR A 913, TALCA., a fin de que en el momento de su intimación pague a “BANCO DEL ESTADO DE CHILE” o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de $5.362.151.- por concepto de capital, más los intereses moratorios pactados y costas. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N° C-1828-2021, sobre Juicio Ejecutivo, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SOLANO” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca. – Karen Valeria Lagos Medina. Fecha 09/11/2021 11:09:03. Hay firma electrónica. - A folio 30, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 39, Talca, cinco de abril de dos mil veintidós Proveyendo presentación de 04 de abril de 2022, a folio 38: Como se pide, rectifíquese resolución de 1 de abril de 2022, de a folio 37, en el siguiente sentido: Como se pide, notifíquese la demanda a don LEONEL FLORENTINO SOLANO URIBE y en calidad de avalista y codeudora solidaria, a doña JENIFER CO-
ROMOTO VILLEGAS LOZANO, mediante avisos en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el Sr. Secretario del Tribunal. Así mismo se cita a don LEONEL FLORENTINO SOLANO URIBE y doña JENIFER COROMOTO VILLEGAS LOZANO en calidad de avalista y codeudora solidaria, a la audiencia del quinto día hábil posterior a la última notificación a las 9:00 horas, en dependencias del tribunal para ser requerido de pago por medio de un Receptor Judicial. En Talca, a cinco de abril de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 01/04/2022 12:54:24. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don LEONEL FLORENTINO SOLANO URIBE y en calidad de avalista y codeudora solidaria, a doña JENIFER COROMOTO VILLEGAS LOZANO. SECRETARIO 12-13-14 – 84792
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-18122021 caratulada Banco del Estado de Chile con Coñaripe Seeds Limitada, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA CONARIPE SEEDS LIMITADA, ignoro giro, representada legalmente por don RODRIGO EDUARDO ZUNIGA PIÑA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en MAINTENHUAPI PARCELA 1, SAN RAFAEL y/o PC 3 ALTO PANGUE PC 3, SAN RAFAEL, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don RODRIGO EDUARDO ZUNIGA PINA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PARCELA CATORCE SN , SAN RAFAEL. El pagaré fue suscrito por la suma de $40.000.000., por concepto de capital, más un
interés del 0,29% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 4 cuotas anuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 DE JULIO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $40.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA CONARIPE SEEDS LIMITADA, representada legalmente por RODRIGO EDUARDO ZUNIGA PINA, y de don RODRIGO EDUARDO ZUNIGA PINA, ya individualizados, en las calidades ya indicadas, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $40.000.000.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el
saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas .- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 06: Talca, tres de Noviembre de dos mil veintiuno Proveyendo a folio 4: A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 3, téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al sistema SITCI y habiendo la parte demandante acompañado materialmente el documento fundante de la demanda y se decreta: Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $ 40.000.000, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagare y guárdese en la custodia del Tribunal; segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; al cuarto otrosí, solicítese en su oportunidad procesal; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a tres de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que fue guardado en custodia el Pagare acompañado a la demanda de autos. Bajo el N 1344-2021. Talca 03 de noviembre de 2021.- Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 03/11/2021. 12:51:46. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, tres de Noviembre de dos mil veintiuno.- Un Ministro de Fe requerir de pago a don á COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA CONARIPE SEEDS LIMITADA, representada legalmente por RODRIGO EDUARDO ZUNIGA PINA, y de don RODRIGO EDUARDO ZUNIGA PINA, se ignora profesión u oficio, con domicilio en MAINTENHUAPI PARCELA 1, SAN RAFAEL y/o PC 3 ALTO PANGUE PC 3, SAN RAFAEL, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don RODRIGO EDUARDO ZUNIGA PINA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PARCELA CATORCE SN , SAN RAFAEL, en su carácter de suscriptor, para que en el acto de su intimación pague a don MANUEL VALENZUELA NAVARRO, Factor de Comercio, en su carácter de Mandatario del Banco del Estado de
Martes 12 de Abril de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS Chile, o a quién represente dicha entidad, la suma de $ 40.000.000, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto del pagar individualizado en la demanda, más los intereses pactados, y las costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedar n en su poder bajo su responsabilidad tanto civil á como penal. Así está ordenado en los autos Rol C-1812-2021, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DE “ESTADO DE CHILE con COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA CONARIPE SEEDS LIMITADA - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 03/11/2021. 12:51:46. Hay firma electrónica. - A folio 47, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 49, Talca, veinticuatro de Marzo de dos mil veintidós Proveyendo a folio 47: A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, no ha lugar a lo solicitado.. En Talca, a veinticuatro de Marzo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución
precedente. – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 24/03/2022. 10:41:07. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a COMERCIALIZADORA Y EXPORTADORA CONARIPE SEEDS LIMITADA, y representada legalmente por don RODRIGO EDUARDO ZUNIGA PIÑA y a don RODRIGO EDUARDO ZUNIGA PIÑA en su calidad de avalista y codeudor solidario. SECRETARIO 12-13-14 – 84793
REMATE Segundo Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 29 de Abril 2022 a las 12.00 horas, se rematará propiedad ubicada en Avenida Cachapoal número trescientos noventa y seis de la comuna de Rancagua, y que deslinda: NORTE, en cuarenta metros con el vendedor; SUR, en cuarenta metros con Sucesión Gumercindo Morales; ORIENTE, en catorce metros con el vendedor; y PONIENTE, en catorce metros con Avenida Dos de Octubre. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 4312 Nº 8409 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Rancagua del año 2011. Rol de Avalúo de la Propiedad N° 413-57 de la comuna de Rancagua. Mínimo posturas $95.019.361; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto bajo las siguientes condiciones: 1°) Se llevará a efecto por modalidad videoconferencia (artículo 1° del acta 13-2021 de la Excelentísima Corte Suprema), es decir, en línea. 2°) Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: Unirse a la reunión Zoom: https://zoom. us/j/97195326182 ID de la reunión: 971 9532 6182 3°) Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal N° 43500094142 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13) esto es la suma de $9.501.936. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que,
DESTACADOS EXTRAVÍO CERTIFICADO LICENCIA PROFESIONAL, Clase A3-A5 Escuela Conductores Profesionales San Francisco, Santiago. A nombre de Jaime Palma Aravena, 12.965.420-1. 12-13-14 – 84779
BANCO SANTANDER, Cuenta Corriente 0-0007598189-9 número cheque 2042 nulo por robo. 12-13-14 - 84787
en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes y bases causa rol N° C-671-2019 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON ORTIZ CASTILLO PABLO”. Ministro de fe 12-13-23-24 – 84760
REMATE Cuarto Juzgado Letras Talca, se rematarán el 29 de abril de 2022, 13.00 Hrs, las acciones y derechos que doña LUCY QUEZADA SEPÚLVEDA, tiene en la propiedad ubicada en calle Uno, que corresponde al LOTE CATORCE, MANZANA D, Población Panamericana Sur, comuna y provincia de Talca, inscritos a fs 3854 nro 2258 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Mínimo posturas $20.000.000, para tener derecho a hacer posturas los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal o comprobante de consignación en la cuenta corriente de este por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta hasta las 12:00 horas del día anterior. Los interesados podrán conectarse por videoconferencia Zoom ID de reunión: 98551062243 Código de acceso: 076054. En caso de no contar con medios tecnológicos, concurrir al tribunal, con mascarilla y manteniendo distanciamiento social. Demás antecedentes en causa rol V-228-2021 “LUNA”. El Secretario(a) 09-10-11-12 -84757
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el inmueble compuesto de casa y sitio, ubicado en Molina, Calle 2 No. 2.279, que corresponde al Lote 8 de la Manzana 4 del plano de loteo denominado “San Alberto Hurtado” Enajenación 2, comuna de Molina, que se encuentra agregado bajo el No. 128 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2.018; y, cuyos deslindes particulares son los siguientes: Norte, Lote 7; Sur, Calle 2; Oriente, Lote 9; y, Poniente, Pasaje 5. Su título de dominio lo constituye la inscrip-
ción de fojas 1.958 No. 1.161 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Molina del año 2.018. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $16.614.339.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 28 de Abril de 2.022, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 2.282-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Valenzuela Morales”.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 08-11-12-13 – 84727
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veinticuatro de marzo de dos mil veintidós, en causa ROL N° C-900-2014, caratulada “POZO /GRUPOHABITACIONAL VILLA EL CARMEN”, se realizará remate el día miércoles 04 de mayo de 2022 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom de la propiedad correspondiente al “Lote 8 Villa El Carmen”, cuyo rol de avalúo provisional es el N° 2.068-8, de la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó, y cuyos deslindes son los siguientes: norte en 21,56 metros con Lote 7 Villa El Carmen; sur en 22,86 metros con Lote 9 Villa El Carmen; oriente en 11,33 metros con calle 3 y poniente en 11,35 metros con parcela N° 7 e inscrita a fojas 1.039 N° 928 del Registro de Propiedad del año 1998 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $1.892.016.- el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito
INVERCENT S.A.
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Citase a los Srs. Accionistas a para el día Viernes 29 de Abril de 2022 a las 12:00 hrs. en primera citación y a las 12:15 hrs., en segunda citación a Junta General Ordinaria Anual a efectuarse en la sede social, 1 Sur Nº690, Edificio Plaza Talca, piso 4º Ofc. 401 Talca a objeto de conocer y optar acuerdos sobre las materias siguientes: 1.- Memoria y Balance año 2021 2.- Elección de Directorio 2.- Designación de Inspectores de Cuentas 3.- Varios Podrán participar en esta Junta los Accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta Ordinaria de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta Ordinaria a la hora de su iniciación. EL PRESIDENTE
en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, por el equivalente al 50% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $946.008.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal de Letras de Molina, además de entregar un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Demás antecedentes se encuentran en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, treinta de marzo de dos mis veintidós. KAREN PINTO BRISO.
JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS. MINISTRO DE FE. 09-11-12-13 -84753
EXTRACTO INTERDICCIÓN POR DEMENCIA INTERDICCIÓN, Primer Juzgado de Letras de Curicó, en causa Rol V-972021, caratulado “BRAVO”, decreto la interdicción definitiva de Jesús Manuel Alfredo Maldonado Bravo, Run N°16.826.323-6, domiciliado en Villa El Sauce Calle Las Palmeras N°15, comuna de Teno, Región del Maule, declarándosele la interdicción definitiva y privándosele de la libre administración de sus bienes, designándosele como curadora general legitima y definitiva de los bienes a Angélica del Carmen Bravo Gajardo, Run N°7.092.860-4. 11-12-13 -84759
OCUPACIONES COLEGIO ADVENTISTA DE TALCA, solicita: Educador(a) Diferencial, para Planta Docente año 2022, interesados enviar documentación al siguiente correo: jefetecnico.coadet@educacionadventista.cl 12 – 84780
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO LETRAS DE LINARES, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día 02 Mayo de 2022, a las 12:00 horas, el resto del predio denominado “DECISIÓN”, ubicado en la localidad de Coronel de Maule, comuna de Cauquenes de una superficie total de 4,34 hectáreas. El referido inmueble se encuentra inscrito a fs. 1730, N°1772, Registro de Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo posturas: $9.341.202.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de 5 días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista Banco Estado a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señale sus datos personales, esto es, nombre, cédula de identidad, teléfono y correo electrónico, a más tardar el día viernes anterior a la subasta, entre las 08.30 y las 12.00 horas. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Sólo se remitirán las invitaciones vía correo electrónico o las resoluciones en que consten los link de conexión al remate, a los postores cuyas garantías hayan sido calificadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. En el caso de los interesados, que deseen participar de la subasta de manera presencial, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación del virus denominado covid-19. Por otra parte, los postores que deseen participar de manera remota, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la plataforma digital zoom, mediante el link: https://zoom.us/j/92224485094?pwd=a2IzSm4yUmFhV1lV dlFHbzN1Z XFaZz09, cuyo ID de reunión es: 922 2448 5094, y cuya contraseña es: 151748. Todo interesado en participar en la subasta como postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo Rol C-16062020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ALVEAR MÁRQUEZ, LUCY”. HAYDÉE VALDÉS MUÑOZ, SECRETARIA SUBROGANTE. 12-13-14-17 - 84791
18 LA PRENSA Martes 12 de Abril de 2022
R E M A T E R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 28 de abril de 2022, a las 13:00 horas, Lote N°7 de la Manzana F, de la Segunda Etapa del “Loteo Don Manuel”, y la vivienda económica construida en él, ubicado en Calle 26 ½ Oriente N°462, de la comuna de Talca, inscrita a nombre del demandado Don JORGE ALBERTO URQUIOLA MARIN, a fojas 8243, N°3114, del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/92271778717?pwd=bkdkK0JWb GRQUk0xRVE4a281WWVUUT09 ID de reunión: 922 7177 8717 Código de acceso: 547283, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $19.711.010.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C1473-2021, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con URQUIOLA MARIN JORGE ALBERTO”. SECRETARIA (S). 10-11-12-13 -84758
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 28 de abril de 2022, a las 12:00 horas, propiedad ubicada en calle 7 Norte N°2305, que corresponde al Sitio 1, Manzana A, del Loteo Nueva Maitenhuapi, emplazada en Villa Los Paltos, de la Comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre de la demandada Doña ANA ROSA GONZÁLEZ PINEDA, a fojas 9355, N° 9038, del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/ 94974594171?pwd=eG5GMWlWZUgvQjVzSEdsZm5DV EVIdz09 ID de reunión: 949 7459 4171 Código de acceso: 194682, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $13.551.075.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2094-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con GONZÁLEZ PINEDA, ANA ROSA”. SECRETARIA (S). 12-13-14-15 - 84790
COPEFRUT PLANTAS S.A.
COPEFRUT S.A.
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Se cita a la 9ª Junta General Ordinaria de Accionistas de COPEFRUT PLANTAS S.A., el día 27 de abril de 2022, a las 17:00 horas, en las oficinas sociales ubicadas en Longitudinal Sur Km. 185, Romeral. En esta oportunidad se ha implementado un sistema de participación mixto, por el cual, el accionista podrá optar para participar de forma presencial o vía acceso remoto a la asamblea citada, a través de una plataforma digital.
Se cita a la 31ª Junta General Ordinaria de Accionistas de COPEFRUT S.A., el día 27 de abril de 2022, a las 18:00 horas, en las oficinas sociales ubicadas en Longitudinal Sur Km. 185, Romeral. En esta oportunidad se ha implementado un sistema de participación mixto, por el cual, el accionista podrá optar para participar de forma presencial o vía acceso remoto a la asamblea citada, a través de una plataforma digital.
La Junta tendrá por objeto de conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias:
La Junta tendrá por objeto de conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias:
1. Aprobación del Balance General y Estado de Resultados del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021. 2. Distribución de la utilidad del ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos. 3. Designación auditores externos independientes para el ejercicio 2022. 4. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Ordinaria.
1. Aprobación del Balance General y Estado de Resultados del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2021. 2. Distribución de la utilidad del ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos. 3. Elección de los miembros del directorio. 4. Designación auditores externos independientes para el ejercicio 2022. 5. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Ordinaria.
CITACIÓN
MEMORIA Y BALANCE: Memoria anual y Balance General se enviarán a los accionistas que así lo soliciten. PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA: Podrán participar en la Junta citada precedentemente, todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el registro respectivo. Los accionistas, con derecho a participar y que deseen hacerlo vía acceso remoto, deberán enviar una solicitud en este sentido al correo electrónico joa.plantas.2022@copefrut.com, hasta las 20:00 horas del día 25 de abril de 2022, indicando su nombre completo o razón social, adjuntando una copia legible por ambas caras de su cédula de identidad o rol único tributario según el caso, y si es representante de un accionista, deberá adjuntarse la delegación de facultades o carta poder, según sea el caso, señalando por último, su correo electrónico para enviarle un instructivo de participación remota. Para garantizar la identidad de los accionistas que participen en la junta de manera remota, sólo podrán acceder a la plataforma digital accionistas y apoderados debidamente registrados y acreditados que lo hayan solicitado mediante el mecanismo antes mencionado.
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, el día 26 de abril del año 2022, a las 10:00 horas, todas las acciones y/o derechos del ejecutado sobre un inmueble ubicado que tiene una superficie aproximada de 0,78 Hectáreas, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó. Inscritos a Fojas 1992 vuelta, Número 901, del Registro de Propiedad del año 2016, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo posturas: $ 3.143.734. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. Se fija para la conexión al remate de los postores con garantía constituida conforme se indicó en el punto anterior el siguiente link: https://zoom.us/j/9331738969 2?pwd=dGplZWZDbi9YRW5oRWRIWWhoUzJDZz09 ; ID de reunión: 933 1738 9692 ; Código de acceso: 720671. Además, todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-3388-2017, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSÉ CAMILO DEL CARMEN”. CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRÍA – SECRETARIO(S). 07-08-11-12 - 84735
CITACIÓN
MEMORIA Y BALANCE: Memoria anual y Balance General se enviarán a los accionistas que así lo soliciten. PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA: Podrán participar en la Junta citada precedentemente, todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el registro respectivo. Los accionistas, con derecho a participar y que deseen hacerlo vía acceso remoto, deberán enviar una solicitud en este sentido al correo electrónico joa.2022@copefrut.com, hasta las 20:00 horas del día 25 de abril de 2022, indicando su nombre completo o razón social, adjuntando una copia legible por ambas caras de su cédula de identidad o rol único tributario según el caso, y si es representante de un accionista, deberá adjuntarse la delegación de facultades o carta poder, según sea el caso, señalando por último, su correo electrónico para enviarle un instructivo de participación remota. Para garantizar la identidad de los accionistas que participen en la junta de manera remota, sólo podrán acceder a la plataforma digital accionistas y apoderados debidamente registrados y acreditados que lo hayan solicitado mediante el mecanismo antes mencionado.
COPEFRUT S.A. CITACION JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Se cita a la 29° Junta General Extraordinaria de Accionistas de COPEFRUT S.A., el día 27 de abril de 2022, a las 17:30 horas, en las oficinas sociales ubicadas en Longitudinal Sur Km. 185, Romeral. En esta oportunidad se ha implementado un sistema de participación mixto, por el cual, el accionista podrá optar para participar de forma presencial o vía acceso remoto a la asamblea citada, a través de una plataforma digital. La Junta tendrá por objeto de conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias: 1. Modificación de los estatutos de la sociedad en el sentido: aumentar el número de directores de siete a ocho integrantes. 2. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Extraordinaria de Accionistas. PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA: Podrán participar en la Junta citada precedentemente, todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el registro respectivo. Los accionistas, con derecho a participar y que deseen hacerlo vía acceso remoto, deberán enviar una solicitud en este sentido al correo electrónico jea.2022@copefrut.com, hasta las 20:00 horas del día 25 de abril de 2022, indicando su nombre completo o razón social, adjuntando una copia legible por ambas caras de su cédula de identidad o rol único tributario según el caso, y si es representante de un accionista, deberá adjuntarse la delegación de facultades o carta poder, según sea el caso, señalando por último, su correo electrónico para enviarle un instructivo de participación remota. Para garantizar la identidad de los accionistas que participen en la junta de manera remota, sólo podrán acceder a la plataforma digital accionistas y apoderados debidamente registrados y acreditados que lo hayan solicitado mediante el mecanismo antes mencionado.
CALIFICACIÓN DE PODERES: La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse.
CALIFICACIÓN DE PODERES: La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse.
CALIFICACIÓN DE PODERES: La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse.
JOSÉ LUIS SOLER RUIZ PRESIDENTE
JOSÉ LUIS SOLER RUIZ PRESIDENTE
JOSÉ LUIS SOLER RUIZ PRESIDENTE
Policial
Martes 12 de Abril de 2022 LA PRENSA 19
CASO EMILIO
Se inició juicio oral por el crimen de niño de 12 años en Longaví Delito de violación con homicidio. En todo este proceso, la familia del menor ha recibido atención psicológica y social del Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito. La Fundación Amparo y Justicia la representa jurídicamente. LINARES. Durante la jornada
de este lunes comenzó el juicio oral en el Tribunal Oral en lo Penal de Linares contra los dos sospechosos del crimen de un menor de 12 años, ocurrido en abril de 2021, en la comuna de Longaví. El Ministerio Público solicitó la pena más alta para los acusados por el delito de violación con homicidio: presidio perpetuo calificado. Es decir, 40 años de cárcel efectiva para pedir algún beneficio penitenciario. El procedimiento judicial se extenderá por al menos dos semanas, debido a la gran cantidad de pruebas que se deben presentar durante el periodo. El Ministerio Público solicita presidio perpetuo calificado, sin ningún tipo de beneficio carcelario, al igual que la Defensoría de
la Niñez, que es la parte querellante junto con la familia del menor de edad. Margarita Vázquez, tía del niño asesinado, explicó que se ha tratado de un año “muy duro pero reconfortante porque hemos tenido que contenernos como familia”. Agregó que, “esperamos que en Chile haya una verdadera justicia y se le de un presidio perpetuo calificado”. Carmen Gloria Caamaño, fiscal adjunta del caso explicó que existió una premeditación de los imputados “llegaron preparados” para cometer el delito en contra de Emilio Jara. Ambos imputados se encuentran en prisión preventiva en la cárcel de Rancagua. Lo que pide la familia es que cada uno de ellos esté en recintos
penitenciarios separados. APOYO A LA FAMILIA El Programa Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito ha acompañado a los familiares de Emilio y les han brindado contención psicosocial en todo este tiempo. “Desde un comienzo nuestros equipos del Centro de Apoyo a Víctimas de Linares se comunicaron con la familia para ofrecer primeros auxilios psicológicos. En estos meses, la mayoría de los integrantes del núcleo familiar se ha atendido con nosotros para enfrentar el doloroso hecho, mediante una intervención psicológica y social”, señaló la jefa del Programa Apoyo a Víctimas, Priscilla Carrasco.
El juicio se extenderá por lo menos por dos semanas.
EL CASO La lamentable noticia se conoció el 29 de abril del 2021 en Longaví, cuando se confirmó el fallecimiento de un niño de 12 años que estaba extraviado tras ir a pasear a sus mascotas. Según señaló el Ministerio Público, los imputados habrían estado esperando a algún niño para agredirlo sexualmente y, posteriormente, quitarle la vida. El cuerpo del menor de edad fue encontrado al interior de un pozo. El
TRIBUNAL ORAL DE TALCA
da producto de un ataque con cuchillos en varias partes de su cuerpo.
EN CAUQUENES
Tribunal aplica condena de 15 años a sujeto por asalto y abuso sexual CAUQUENES. Una condena efectiva de
Sujeto es condenado a 10 años de cárcel por femicidio frustrado TALCA. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Talca condenó a Rodrigo Andrés Garrido Jaramillo a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito frustrado de femicidio; además, deberá purgar 3 años y un día de reclusión por el delito consumado de tenencia ilegal de arma de fuego. El tribunal dio por establecido que, aproximadamente a las 07:00 horas del 26 de octubre de 2020, al interior de un domicilio de la población Padre
Servicio Médico Legal informó que Emilio Jara falleció por una anemia agu-
El fallo fue emitido por el Tribunal Oral de Talca.
Hurtado, donde convivían el condenado y la víctima, el primero procedió a dispararle con un arma de fuego directamente a la cara, ocasionándole lesiones
consistentes en un traumatismo encéfalo craneano y múltiples fracturas internas graves que, de no haber mediado socorros médicos oportunos y eficaces, le hubieran ocasionado inmediatamente su muerte. Según el tribunal, la agresión que “ejecutó Garrido Jaramillo en presencia de un hijo de su conviviente, y careciendo de autorización para la tenencia o porte de armas de fuego”. En fallo dividido, los magistrados María Isabel González (presidenta), Karen Lagos, y Luis
Marcelo Sumonte (redactor) aplicaron, además, a Garrido Jaramillo las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado, para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
15 años y 1 día de cárcel deberá cumplir Abraham del Carmen Gajardo Mardones, quien recibió esta pena del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes por los delitos de robo con intimidación y dos de abuso sexual, perpetrados en abril de 2019 en esta ciudad. El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que en horas de la noche del 13 de abril de 2019, mientras J.M.M.E. se encontraba al interior de un automóvil estacionado en las cercanías del Hospital de Cauquenes, en compañía de B.C.E.D., fueron abordadas por el condenado y quien, premunido de un cuchillo, las intimidó mediante la exhibición del mismo para requerirles especies de valor o dinero, obteniendo la suma de $20.000 en dinero en efectivo, una gargantilla de plata, aros de plata y dos anillos. Tras esto, el individuo y siempre
La condena fue acordada de manera unánime por los jueces.
bajo amenaza, obligó a sus víctimas a conducirlo hasta el barrio Estación, donde las obligó a que le realizaran tocaciones sexuales, luego de lo cual se fugó. En fallo unánime, los jueces Rodrigo Barrera, Patricio Mellado, y Rolando Correa, (redactor)– aplicó, aplicaron al mismo sujeto la absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
12
Martes Abril | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN LOS DESCUENTOS
RANGERS CONSIGUE SUFRIDA VICTORIA 3-2 ANTE DEPORTES TEMUCO ANOCHE EN TALCA Goles. Fueron convertidos por Alfredo Ábalos, Lionel Altamirano e Ignacio Lara para los talquinos, en tanto para la visita lo hicieron Matías Donoso y Vicente Concha. TALCA. Con pura garra y nunca bajando los brazos, Rangers consiguió anoche una sufrida victoria ante Deportes Temuco, en partido válido por la octava fecha del torneo oficial de la Primera B y ante poco más de 2 mil personas en el estadio Bicentenario Fiscal de Talca. Los del Ñielol, partieron las acciones con el objetivo de neutralizar al rival y evitar que armaran el juego asociado y lo consiguieron al menos hasta los 15 minutos, cuando en un ataque ofensivo de Rangers, Vicente Concha le da al balón
con la mano y el juez Claudio Cevasco sancionó la pena máxima. A los 16´, Alfredo Ábalos, con un tiro hacia la derecha, deja en el camino al meta temuquense. Era la ventaja para los rojinegros. La apertura del marcador “destapó” a los talquinos, quienes tuvieron a lo menos tres oportunidades de aumentar, con Lionel Altamirano de protagonista. No obstante, Deportes Temuco salió en búsqueda de la paridad y lo consiguió en los descuentos, mediante una “joyita”
En sufrido partido, Rangers derrotó anoche a Deportes Temuco por 3-2 en el estadio fiscal de Talca. (Fotos de Carlos Alarcón D.).
de Matías Donoso, quien aprovechó una pelota aérea y con borde externo derecho, batió al portero Jiménez desde la entrada del área. Así, en igualdad 1-1, se fueron al descanso. LO DIERON VUELTA Ya en la etapa del complemento, los talquinos se crearon mejores oportunidades para aumentar. A los 49´, Juan Pablo Andrade remató casi encima del portero Claudio González y el balón se fue al saque de fondo. A los 53´, el siempre escurridizo Alfredo Ábalos llega hasta la última línea, centra hacia atrás y el “Coca” Díaz elevó sobre el travesaño. En los 58´, el meta “pije” le achica nuevamente a Díaz y la pelota la sacaron prácticamente desde la boca del arco. Eran los mejores momentos de Rangers. Sin embargo, el balde de agua fría llegó a los 60´ cuando Víctor Concha se eleva sobre dos defensores y cabecea libremente y derrota a Miguel Jiménez. Temuco, se ponía en ventaja. La paridad pudo concretarse a los 80´, cuando Altamirano
Los talquinos debieron luchar hasta el final y pudieron dejar el marcador a su favor en el segundo minuto de descuento del complemento.
amortigua de pecho y saca un derechazo que sale directo hacia el meta visitante. Ya con hombres de refresco en cancha, los rojinegros sufrían con el reloj en contra y sin poder, al menos, obtener el empate. Su rival, demoraba el juego. Pero a punta de ganas, más que de buen fútbol, Ábalos centra desde la derecha, Melivilú pivotea de cabeza para ceder a Altamirano y quien “fusiló” al meta González para conseguir la paridad que, a esa altura, parecía lo más justo. Y se podía más. Se jugaba el minuto 2 de adición y en una rápida jugada, Díaz envía centro desde la derecha hacia el centro del área y encuentra a Ignacio Lara casi cayendo, pero alcanza a conectar de cabeza y mete el balón en el primer parante temucano. Era el respiro y el premio para los rojinegros. Un final 3-2 y los tres puntos se quedaron en casa.
PORMENORES DEL PARTIDO Torneo: Oficial Primera B (8ª fecha) Estadio: Bicentenario fiscal de Talca Árbitro: Claudio Cevasco Público: 2.060 personas RANGERS (3): Miguel Jiménez; Christopher Díaz, Sergio Felipe, Juan Pablo Andrade e Ignacio Lara; Kevin Flores (84´ Nicolás Rivera), Eduardo Vilches (68´ Camilo Melivilú), y Alfredo Ábalos (C); Manuel Lolas (60´ Juan Gutiérrez), Álvaro Delgado (84´ Federico Illanes) y Lionel Altamirano. DT: Felipe Cornejo. DEPORTES TEMUCO (2): Claudio González; David Tati, Vicente Concha, Vicente Contreras y Yerko Águila; Claudio Zamorano (C), Sebastián Díaz (81´ Matías Andrade) y Martín Lara (81´ Bryan Viveros); Claudio Villagra (74´ Sebastián Domínguez), Carlos Escobar y Matías Donoso (77´ Byron Bustamante). DT: Cristian Arán. Goles: 16´ Ábalos (RAN), de penal; 45+1´ Donoso (TEM), 60´ Concha (TEM), 85´ Altamirano (RAN), 45+2´ Lara (RAN). T. Amarillas: 1´ Sergio Felipe (RAN), 29´ Lolas (RAN), 40´ Donoso (TEM), 67´ Andrade (RAN), 45+2´ Lara (RAN). Incidencias: No hubo.
SAN CLEMENTE Y COLBÚN
Carabineros detiene a tres personas e incauta drogas COLBÚN. Efectivos del OS-7 de Carabineros de Talca, en conjunto con la Fiscalía Local de Linares, desbarató una organización criminal que se dedicaba al cultivo, producción y venta de marihuana elaborada en la comuna de Colbún, a su vez mantenían ciertas vincula-
ciones con productores de San Clemente para abastecerse. La diligencia se realizó en el sector Los Maitenes, donde fueron detenidos dos sujetos. Posteriormente, se hizo ingreso -previa orden judicial- a tres inmuebles desde donde se detuvo a un tercer
Carabineros detuvo a tres personas e incautó drogas en Colbún y San Clemente.
investigado. Se incautó 1 kilo 979 gramos de marihuana elaborada; 57 cartuchos de escopeta calibre 12, un millón 599 mil pesos en dinero en efectivo y una pesa digital, siendo la droga derivada al Servicio de Salud del Maule. Los individuos de 53, 30 y
25 años pasaron a control de detención, quedando en prisión preventiva por lo acontecido. El OS-7, trabaja constantemente en estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas en el área, como en esta ocasión.